Abunda soja y nadie grita
Pinta para ir de movida
Deportivamente correcto
En subasta del primer lote de la cosecha récord, el ministro de Agricultura y gente de la Bolsa se mostraron dialoguistas
Lucho Figueroa entrenó bien en doble turno y el DT de Central ya lo evalúa como posible titular para el clásico
Schiavi dijo que Newell´s sólo piensa en ganar. El anhelo de empujar más abajo al Canalla “es de los hinchas”
w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m
El Ciudadano
$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 289 Rosario / Santa Fe / República Argentina
& la gente
Jueves 15 de abril de 2010
DERECHO A LA PAZ. Molestias por bailantas o reuniones familiares en los barrios se incrementaron 35%
Crecen quejas y multas por ruidos molestos En el transcurso del verano la GUM recibió 728 denuncias de vecinos afectados y se labraron más de 300 actas, con sanciones que van de 130 a 900 pesos. A la par de los casos de boliches y actividades fabriles están las fiestas en viviendas particulares Ciudad
SEGUÍAN DE MADRUGADA
Política
NA
Fama. La senadora Adriana Bortolozzi.
Rara sesión en el Senado iba 1-0 para el gobierno Una legisladora K sorprendió al dar quórum pero Menem ayer no fue opositor y salió airosa Marcó del Pont. Seguía pelea por impuesto al cheque ▲
De acá. Bortolozzi, la senadora por Formosa que ayer desconcertó al kirchnerismo, nació en Santa Fe
ZONA OROÑO Y VIRASORO
Policiales
Hieren grave a policía en asalto a un súper chino
El fallo tan esperado
Tiene 36 años y estaba en el local de civil, junto a su hija. Fue baleado por ladrón que fugó sin consumar el robo. Hermetismo en torno al caso
Desde anoche había vigilia frente a los Tribunales de Oroño al 900 donde hoy se dictará sentencia a los cinco imputados en el primer juicio por crímenes de la dictadura en Rosario pág.8
▲
Caso Gurruchaga. El pibe de 15 años detenido por el fatal robo a la heladería dijo que se le escapó el tiro
LEONARDO VINCENTI
El Ciudadano & la gente
Jueves 15 de abril de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
OPINIÓN
Sobre ser un niño o un joven durante el Holocausto Sigifredo Leal Guerrero* Especial para El Ciudadano
He sido invitado por las organizadoras de Shoá Ugvurá, la muestra que desde 1999 se abre anualmente en Rosario como un espacio de reflexión y reivindicación de la memoria sobre el Holocausto, a escribir sobre la situación de los jóvenes que tuvieron que vivir, y en muchos casos morir, en esos días. Si bien me sentí honrado por la invitación, no pude evitar preguntarme qué tiene para decir sobre un asunto tan particular un antropólogo social, gentil (no judío), colombiano, ateo, no especialista en el tema. La respuesta que hallé, que sin duda no es la única posible, es que si puedo decir algo, ese algo tiene que ver con proponer una reflexión sobre lo que tenía que hacer con su vida alguien que estaba en edad de ser niño o joven, si las condiciones sociales hubieran sido las normales y no las de la catástrofe que se precipitó sobre los pueblos de la Europa gobernada por los nazis y sus aliados. Al final presentaré una lista breve de obras de autores que fueron niños en esos días y como sobrevivientes escribieron sus memorias años después, o de niños que perecieron pero cuyos registros han sido publicados.
Hablar de Shoá, no de Holocausto Antes de entrar en materia quiero hacer una aclaración: en este artículo emplearé preferentemente la expresión Shoá para referirme a lo que comúnmente se conoce como Holocausto. La elección depende de que quiero tomar distancia del aire ritual de la palabra “holocausto”, que remite a un sacrificio en el cual se le ofrece una víctima a dios (inmolándola y quemándola en el altar) con el propósito de ganar su beneplácito. “Shoá”, en cambio, es una palabra proveniente del hebreo que traduce “catástrofe”. Opino que fue eso, una catástrofe, lo que sufrieron varias minorías europeas de las cuales la mayor y más cruelmente humillada fue la de los judíos laicos y religiosos, pero entre las que se encuentran también los gitanos, eslavos, testigos de Jehová, militantes de izquierda, homosexuales, discapacitados, e incluso combatientes republicanos españoles. Entonces, hablo de Shoá porque no puedo pensar en corderos sacrificados, sino en seis millones de judíos y aproximadamente once millones de no-judíos que fueron víctimas de una catástrofe, una masacre planificada y puesta en marcha a niveles industriales por los nazis y sus colaboradores.
La vida durante la catástrofe En cuanto a qué pasaba con los niños y jóvenes durante la Shoá, la respuesta general es que sucedía exactamente lo mismo que con la gente de otras edades: todos tuvieron que enfrentarse, paulatinamente o de golpe, a la desorganización radical de sus vidas y a
Los niños ejercieron el contrabando como una actividad de resistencia al exterminio.
la matanza. En el caso concreto de los niños y jóvenes se trató de la imposibilidad de continuar viviendo la infancia y la juventud como etapas sociales, aunque tuvieran edad para ello. En la sociedad occidental moderna asumimos que existen dos etapas de la vida llamadas infancia y juventud en las que –al menos para quienes viven por encima del límite de la pobreza– las personas deben dedicarse al ocio y la vida escolar, mientras su subsistencia es garantizada por los padres. Con el advenimiento de la Shoá, niños y jóvenes de los sectores perseguidos enfrentaron la imposibilidad de vivir la infancia y la juventud en ese sentido moderno. Así, aparte de la exclusión del sistema educativo instaurada por los nazis, el tipo de vida que imponían las condiciones de hacinamiento, escasez y desempleo en los guetos determinó que invariablemente la responsabilidad por el sostenimiento de los adultos recayera en los niños y jóvenes de las familias. Se trata de un fenómeno frecuentemente conocido como el despojo de la infancia, relacionado con que debido a la escasez y el desempleo, todos los parientes debían colaborar con la subsistencia, y con frecuencia las actividades centrales sólo podían ser desarrolladas por los menores. En ese marco, niños y jóvenes ejercieron una de las actividades más comunes de resistencia al exterminio: el contrabando. Durante los años que duró el confinamiento en los guetos, ellos, más ágiles y pequeños que los adultos, salían a través de las alambradas o las alcantarillas llevando objetos de valor, y entraban con comida, armas y municiones, ninguna en cantidad suficiente para asegurar la salvación de la población. El castigo que les aguardaba en caso de ser sorprendidos era la ejecución. Además del contrabando estaban el robo, las changas que puede hacer alguien en un lugar superpoblado y miserable como los guetos, y el trabajo en fábricas ins-
taladas por la burguesía o pequeña burguesía nazi al interior de los guetos para explotar la mano de obra prácticamente esclava de sus habitantes. En las fábricas el salario era ínfimo si lo había, pero se encontraba un poco de comida y una libreta de trabajo que podía representar la salvación, pues permitía eludir las deportaciones que hoy sabemos que eran hacia los campos de exterminio, pero que en esa época estuvieron la mayor parte del tiempo cubiertas del silencio angustiante dejado por los deportados, de quienes no se volvía a tener noticias. De cualquier modo, si uno piensa en esas actividades a través de las cuales no solamente los niños y jóvenes, sino casi cualquier habitante, intentaban mantenerse con vida, se enfrenta al hecho de que no es allí donde se encuentra la particularidad de la experiencia de quienes fueron sometidos a la segregación, la humillación y el exterminio. El punto al que quiero llegar es que si bien en prácticamente todas las épocas es posible encontrar niños y jóvenes que por la miseria han debido trabajar para vivir y ayudar a sostener sus familias, la situación típica de la Shoá no tiene que ver fundamentalmente con eso, sino con el hecho de que se hiciera lo que se hiciera, lo más probable era que se fracasara en el intento de salvarse o salvar a alguien. La muerte se encontraba a la orden del día, y si a costa de enormes riesgos para la propia vida un joven o un niño lograban conseguir suficiente comida para demorar la muerte por hambre de su familia, se mantenía el riesgo de perecer por la propagación acelerada de las epidemias en lugares con condiciones sanitarias deplorables, habitados por personas con una salud debilitada por el hambre. Si a pesar de todo se sobrevivía al hambre y las epidemias, eso no garantizaba que uno no fuera a ser deportado en la próxima operación. Es ese el contexto en el que los habitantes de los guetos libraron la batalla por
sobrevivir al exterminio contrabandeando, robando, trabajando en las fábricas, organizando comedores y escuelas comunitarios, cuidando de los ancianos y los enfermos, y en algunas ocasiones enfrentando militarmente a las tropas nazis. Vistas en un marco tan desfavorable, esas actividades resultan especialmente admirables, y pueden ser dimensionadas en la profundidad de su heroísmo. He intentado condensar en la limitada extensión de este texto algunos aspectos que considero centrales sobre las condiciones de la lucha dada por personas de todas las edades durante los años de la catástrofe, con la expectativa de que al ponerlos en contexto logre esbozar la fuente de la inmensa admiración que me inspira la actividad de esos millones de luchadores que en su mayoría fueron derrotados. Sin embargo, ese no es mi único propósito. Existe uno más concretamente político, que está relacionado con plantear que las libertades y comodidades a las que muchos estamos acostumbrados desde la tranquilidad de la clase media no han existido siempre, ni corresponden con la vida de la mayoría de la humanidad hoy día, y mucho menos se pueden asumir como garantizadas para el futuro. Reconocer que hace pocas décadas la sociedad europea pasó por una situación como la de la Shoá, y que hoy existen grupos sociales que viven bajo la amenaza de la “limpieza étnica” y sometidos al confinamiento geográfico, el hambre y las epidemias por gobiernos racistas, lo pone a uno ante la disyuntiva de voltear la mirada y pensar en otra cosa o hacer lo que esté a su alcance para luchar por evitar –o parar– la repetición de la catástrofe. En ese sentido, este no es un artículo “inocente”. Quiero invitar al lector a no mirar para otro lado, y a hacer lo que esté a su alcance para evitar el desarrollo de esa tendencia al exterminio del otro que la sociedad occidental podría patentar como propia, no porque le sea exclusiva, sino porque la ha desarrollado a niveles que hasta antes del siglo XX difícilmente alguien habría podido imaginar. (*) Magister en Antropología Social por la Universidad Nacional de General San Martín, provincia de Buenos Aires; ex becario de la Escuela Internacional para el Estudio del Holocaustodel Museo Yad Vashem, Israel; actualmente se desempeña como docente de la Universidad de Ibagué, Colombia
El Ciudadano & la gente
Jueves 15 de abril de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
BOLSILLO DESINFLADO. Todas las empresas de servicios públicos alegan encarecimiento de costos y atraso tarifario
Habrá que pasar el invierno La luz aumentó un 6% desde el 1º de marzo, y el impacto se sentirá en las facturas que lleguen a fin de mes y principios de mayo. La suba del agua es inminente y sólo falta la firma del decreto. ¿Gas también? Guillermo Correa El Ciudadano
“Se trata de un aumento aprobado en la Legislatura el año pasado y que iba a entrar en vigencia en enero de 2010”, recordaron voceros de la Empresa Provincial de la Energía, quienes tácitamente admitieron que si el reajuste se aplicaba en el verano “con los cortes que se registraron en febrero”, la bronca podía ser demasiada. El “subsidio anímico” –por ponerle algún nombre– duró tres meses, pero ya se acabó: desde el 1º de marzo pasado las tarifas de la electricidad son un 6 por ciento más caras para los santafesinos y el aumento se sentirá en las boletas que lleguen en los últimos días del mes y en mayo. Lo mismo ocurrirá en las canillas: la suba es inminente y sólo resta una firma de la Casa Gris para que las facturas del servicio de Aguas Santafesinas lleguen con los nuevos valores. ¿Y el gas? En el vital consumo invernal, también está todo listo para el incremento, pero desde Litoral Gas recordaron que “desde hace muchos meses” persiste esa situación. “Estamos esperando el nuevo cuadro tarifario del Enargás. Está todo listo, salvo eso. Y no tenemos noticias de que en el corto plazo eso cambie”, admitieron desde la privatizada a El Ciudadano. Lo que sí está claro, es que a medida que empiece a bajar la temperatura, junto al consumo también subirán las presiones por el postergado aumento. El panorama más claro para el invierno viene de la EPE. El 6 por ciento de aumento está contemplado en el presupuesto 2010 aprobado el año pasado por la Legislatura santafesina, y sólo los caprichos climáticos impidieron que los usuarios estén ya haciéndole frente. Es que las sucesivas olas de calor de enero y febrero, con temperaturas que orillaban o superaban los 40 grados de día y no perforaban el piso de 30 grados de noche, generaron picos de consumo que mantuvieron al sistema al límite. Así, mientras los comercios de aire acondicionado celebraban, en la EPE transpiraban. Y los usuarios maldecían: en algunas zonas del centro rosarino, los apagones se sucedían a razón de uno por semana. Y en la periferia incluso hubo cortes que superaron las 12 horas seguidas. Con semejante escenario, el aumento, previsto para enero e incluso anunciado públicamente, parecía más que inconveniente, y el Ministerio de Aguas y Servicios Públicos de la provincia resolvió postergarlo. Ahora, cuando volvieron las mangas largas a las primeras perchas del ropero, la situación es otra. “Desde el 1º de marzo está vigente esta suba que a la mayoría de los clientes les llegará en la factura de fines de abril o bien principios de mayo. La EPE tiene muchísimas rutas y fechas de vencimientos de sus facturas, y es difícil precisar si algunos no recibieron la boleta con la suba”, dijo el secretario de Servicios Públicos de la provincia, Alejandro Boggiano. Con todo, el gerente de Relaciones Institucionales de la EPE, Raúl Stival, arriesgó que no está previsto otro aumento tarifario en lo que resta del año “a menos qué”. Es decir, salvo que se dispare la inflación de un modo incontrolable, o que ocurra algún otro
ARCHIVO: MATÍAS SARLO
Aguas, luz y gas, los tres servicios básicos que impactan en el bolsillo de los santafesinos.
Enfrentar el frío por el mismo precio Todo indica, al menos por ahora, que los usuarios de Litoral Gas no tendrán que afrontar en este invierno un aumento: “La renegociación con la Unidad de Renegociación ya terminó; se hicieron las audiencias públicas; la presidenta Cristina Fernández firmó el decreto, pero el Ente Regulador no emitió el cuadro tarifario”, describe el vocero de la empresa, Aníbal Paradiso. Suena a queja y lo es: “En todo este tiempo los insumos, los salarios y los gastos siguieron subiendo”, agrega. De igual modo lo cierto es que en la privatizada incluso hasta ponen en duda que haya un reajuste tarifario en lo que queda del frío. Lo que sí sigue vigente –aunque en litigio judicial– es el decreto 2.067/2008,
desastre que nadie quiere imaginarse. Pero a la par hizo notar ante este diario que la compañía estatal todavía está lejos de alcanzar un “equilibrio”, tras a la caída del 1 a 1 y la pesificación asimétrica, pese a que pasaron ocho años. “Nosotros no somos una empresa generadora sino distribuidora”, advirtió Stival. Es que la devaluación provocó un desajuste, que se cubrió con una política de subsidios a nivel nacional. “Pero eso sólo alcanza al costo de la energía que compramos en el mercado mayorista, y no a los insumos que utilizamos para la distribución, que son todos importados”, explicó el portavoz. Con el agua, aunque la reestatizada Assa sí es productora y distribuidora, la descripción parece un calco. Según voceros de la empresa el valor actual por metro cúbico
que creó el llamado “cargo gas”, que en la práctica impuso a los usuario un pago extra. Es que la norma instituyó el “Fondo fiduciario para atender las importaciones de gas y toda aquella necesaria para complementar la inyección de gas natural que sean requeridas para satisfacer las necesidades nacionales”, a partir de lo que los consumidores entendieron y objetaron como un aumento. Muchos de ellos lo están pagando, pero aclara que cualquiera puede no hacerlo: “Sólo tiene que presentar una nota”, confirmaron. El problema es que así se puede acumular deuda, ya que si la Justicia falla a favor del cargo, deberán pagarlo. Y si resuelve en contra, los usuarios habrán acumulado crédito.
–1.000 litros– que paga el usuario es de 43 centavos, mientras el costo para que esté en las canillas trepa a 1 peso. “Pero no se trata solamente de un problema de precios”, aclara el vocero de Assa, Guillermo Lanfranco. Y destacó que el nuevo cuadro “rompe por primera vez con la tarifa plana”, que obliga a pagar el mismo precio por litro a quien se da una ducha que a quien llena la pileta de su casa de fin de semana. “Esto no es como los impuestos: acá la gente paga lo que recibe. El agua del inodoro o la que se usa para lavar la vereda es la misma que con la que se llena un vaso para tomar. Hay que valorar el recurso: este servicio implica también salud pública y urbanización”, dice Lanfranco. Lo que es cierto es que el reajuste en el
agua todavía no tiene fecha, aunque todo indica que llegaría ya en las facturas de mayo. Y éstas, en forma inédita, tendrán distintos “rangos” de usuarios. Así, para los residenciales que tengan hasta 60 metros cuadrados de superficie cubierta –o el consumo de 22 metros cúbicos en el bimestre, si tienen medidor– tendrán que pagar una boleta 19 por ciento más alta. La primera franja representa el 30 por ciento de los usuarios de Assa; en tanto que la segunda tendrá un aumento del 29 por ciento y es para quienes vivan en casas o departamentos de hasta 110 metros cuadrados cubiertos o consumo de 40 metros cúbicos. Son el 38 por ciento de los usuarios. La tercera franja –hasta 200 metros cuadrados de superficie cubierta o 300 metros cúbicos de consumo– tendrá un incremento similar: el 29 por ciento. En este caso es el 27 por ciento de los usuarios de Aguas Santafesinas. Las dos últimas franjas, en tanto, son quienes tienen 900 metros de superficie o consumos de 300 metros cúbicos –el 5 por ciento del total– con 39 por ciento de suba; y quienes superan a la anterior –no llegan en total al 1 por ciento–, que tendrán un aumento del 49 por ciento. Y todas menos la primera franja afrontarán un 10 por ciento más en el siguiente pago bimestral. En plata, la primera franja afrontará una boleta de 16,18 pesos en promedio; la segunda y más numerosa, pagará 37,71 pesos; la tercera 66,14 pesos, y las dos últimas 120,05 pesos y 484,89 pesos respectivamente. Si los números asustan, para tranquilizarse basta con comprar una botella de agua envasada: Assa marca que el precio por botellón de dos litros en cualquier supermercado es el mismo que 7.700 litros de agua potable de la canilla.
4 Ciudad
El Ciudadano
Jueves 15 de abril de 2010
& la gente
PRODUCCIÓN ICTÍCOLA. El tope para la extracción de peces seguirá en 4.400 toneladas
Más controles para la pesca en el Paraná Scabuzzo asumió en el área y aseguró que aún no distribuyeron las cuotas El ministro de la Producción Juan José Bertero introdujo cambios en el área de control de extracción de peces de ríos para comercialización, que ya no estará a cargo de Ricardo Biani, hasta ahora secretario de Recursos Hídricos, Forestales y Mineros, y será reemplazado por Carlos Scabuzzo, quien ya se desempeñaba en la cartera y estaba a cargo de relaciones institucionales. El flamante funcionario, en diálogo con El Ciudadano, destacó que el objetivo es continuar con el tope de 4.400 toneladas de pesca durante 2010, y que trazan estrategias con distintos actores para intensificar los controles en el río y evitar que se saque más cantidad de peces de la autorizada. “La decisión del ministro fue a partir del convenio con YPF de exploración y búsqueda de petróleo en suelo santafesino. Allí se designó al ingeniero Biani, como contraparte del convenio para abocarse a esa tarea por un período de 60 días”, explicó Scabuzzo en diálogo con este diario. Scabuzzo destacó que el objetivo es continuar con la política trazada desde la provincia de establecer un tope de 4.400 toneladas de pesca para el ciclo 2010. “Todavía no se distribuyeron los cupos de pesca. Pero intentamos redoblar esfuerzos en los controles, trabajando de forma integral con las distintas jurisdicciones, debido a la gran extensión de la costa. Tenemos reuniones con Prefectura, Guardia Rural y con el resto de los actores para articular una estrategia general de todas las jurisdicciones”, sostuvo Scabuzzo. “El viernes que viene vamos a reunirnos con intendentes, presidentes comunales y autoridades que tengan convenio con los puertos de fiscalización,
LEONARDO VINCENTI
Prefectura, policías e intendentes colaborarán en el control de la pesca.
para articular un registro del circuito que nos permita trabajar de forma más efectiva en los controles”, agregó. Desde la que ley de pesca provincial entró en vigencia, hay controles a cámaras frigoríficas y transportes de pescado. El hecho de que los controles de infracciones siempre resultan positivos demuestra el alto nivel de incumplimiento de las normas actuales por parte de frigoríficos y por ende de pescadores, cuyos ingresos dependen de los acopiadores y la industria. El tema del control de la pesca continental tiene una alta complejidad porque hay muchas variables que no dependen de la provincia. Por tratarse el
río de un recurso compartido hay que coordinar políticas con Entre Ríos, Buenos Aires y la Nación. Medidas de las especies extraíbles, cupos de extracción y exportación, períodos de veda, políticas de comercialización, transporte y fiscalización de pescado, así como habilitaciones de frigoríficos, por lo general exceden a cada provincia y requieren de acuerdos regionales que no siempre se alcanzan. En los últimos cinco años hubo avances en el tema a partir de la amenaza sobre el sábalo, la especie con mayor desarrollo comercial y a la vez un eslabón fundamental en el ecosistema de la cuenca del Plata y sus afluentes.
BLANQUEO Y LIBERTAD GREMIAL
Protesta de trabajadores de Promoción Social Trabajadores municipales que se desempeñan en el área de Promoción Social protestaron ayer con un corte de calles frente al Palacio de los Leones para pedir aumento de sueldo y el pase a planta de “precarizados”, entre otros reclamos. “Exigimos el pase a planta de los trabajadores precarizados, un sueldo básico de 3.500 pesos, carrera administrativa, cumplimiento de categorías, adicionales por tareas y libertad sindical”, enumeró Geraldina Platero, quien se desempeña en el área de Economía Solidaria. Los trabajadores, nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), denunciaron que “hay personal que está cobrando 1.500 pesos de salario, con lo cual está muy por debajo de lo que una familia necesita para vivir”. Platero sostuvo que “la falta de carrera administrativa hace que laburantes con diez años de antigüedad sigan en la misma categoría y cobrando el mismo sueldo”. Luego, pidió que el municipio reconozca las categorías y los adicionales por tareas realizadas, “muchas de ellas vinculadas con la contención social de los sectores más postergados de la ciudad”, y reclamó “el pase a planta de los compañeros que quedaron fuera del blanqueo que se hizo en enero”. A la lista de pedidos se agregó “la necesidad de libertad y democracia sindical que permita a ATE actuar en igualdad de condiciones con otros sindicatos”.
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
La protesta, frente a la Municipalidad.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Atentados y reacción
Un film galardonado
1953.– Horas después del estallido de varias bombas que mataron a siete personas en Plaza de Mayo mientras hablaba el presidente Juan Domingo Perón en un acto de adhesión a su gobierno organizado por la CGT, incendios intencionales destruyen el edificio del Jockey Club, la Casa Radical de Buenos Aires, la Casa del Pueblo del Partido Socialista y la sede del Partido Demócrata. Según Félix Luna, las bombas habían sido colocadas por militantes del ala unionista del partido radical, mientras que las represalias estuvieron a cargo de miembros de la Alianza Libertadora Nacionalista, una fracción de extrema derecha que el justicialismo nunca quiso incorporar orgánicamente a sus filas.
Con carácter de estreno en Rosario se realizará hoy la presentación de “El retrato postergado” en la Sala de la Cooperación, San Martín 1371, a partir de las 19. Este film, realizado por Andrés Cuervo, fue recientemente galardonado como mejor película del Festival Internacional de Cine de Gualeguaychú. Obtuvo también los premios a mejor director y mejor película por parte de la Asociación de Documentalistas Argentinos (ADN). Basado en la vida de Haroldo Conti, fue realizado con material inédito y testimonios de Eduardo Galeano, Marta Lynch y el propio Conti, entre otros. La presentación estará a cargo de Elena Raimondi, coordinadora cultural del CCC Rosario.
La Divina Greta 1990.– Muere en Nueva York la actriz sueca Greta Garbo. La llamaban la Divina, y tal vez no hubo mujer que representara al mismo tiempo el ideal inalcanzable de belleza exterior y cierta oscuridad en el alma. Nacida como Greta Lovissa Gustafsson, inició joven su carrera. En los años 20 ya brillaba en Hollywood, incluso antes de la llegada del cine sonoro.
Asesoramiento jurídico gratuito
Reunión por el túnel Subfluvial Los ministros de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, y de Economía, Ángel Sciara, se reunieron con sus pares entrerrianos para analizar el estado
del Túnel Subfluvial Uranga-Sylvestre Begnis. Las autoridades del Ente interprovincial señalaron “la necesidad de realizar inversiones importantes que demanda el túnel”.
La Fundación Centro de Rosario ofrece a toda la comunidad asesoría jurídica gratuita a través del Centro Integral Jurídico compuesto por su equipo de profesionales. Los interesados se pueden acercar todos los días, de 13 a 17, a la sede de la Fundación Centro, ubicada en Mendoza 1527. Para más datos comunicarse al 4260319, de 16 a 21.
Jueves 15 de abril de 2010
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
EN BUSCA DE UN POCO DE CALMA. Los infractores son sancionados con multas de hasta 900 pesos
Verano con 728 denuncias por ruidos molestos El titular de la GUM sostuvo que esas demandas crecieron un 65 por ciento en la zona céntrica Agustín Aranda
DENUNCIAS
El Ciudadano
La Guardia Urbana Municipal (GUM) realizó durante el verano más de 300 actas de infracción por ruidos molestos en la ciudad. Según un relevamiento de las intervenciones del municipio, la mayor parte de las denuncias son contra bares, boliches, cíber, fábricas y talleres del centro y algunos barrios. “También hemos presenciado un aumento de las denuncias sobre ruidos molestos en los domicilios particulares”, aseguró Mariano Savia, titular de la repartición municipal. De acuerdo con la GUM, los agentes municipales acudieron a 728 lugares por denuncias de ruidos molestos durante este verano. Más de la mitad se registraron los fines de semana en el horario nocturno. Según la repartición, al tema puntual de ruidos se asocia con el alcohol, la violencia, riñas y cobros de peaje en vía publica, que ocurren en algunos barrios de Rosario. “Relevamos un crecimiento de un 65% más de denuncias e intervenciones por ruidos molestos en zona céntrica, con respecto al año pasado. También hay que destacar un crecimiento de un 35% en barrios alejados del centro, donde se arman bailantas y distintas reuniones en domicilios particulares”, sostuvo Mariano Savia, director de la GUM. Además, aseguró que existió un crecimiento en la cantidad de multas que se labran en domicilios particulares, cuyo importe va desde 130 a 900 pesos. “Es un fenómeno donde se traslada la movida de un minimarket a domicilio particular, con consecuencias negativas para los vecinos”, explicó. Las 320 actas de infracción con multas hasta 900 pesos, se realizaron, según el
40% 35% 20% 5%
a bares, boliches, peñas, cíber, fábricas, talleres, etc.
a domicilios particulares
a construcciones
a ruidos en vía publica
Tiempo de construir LEONARDO VINCENTI
Zonas de bares y disco son algunas de las que reúnen gran cantidad de denuncias.
funcionario, “con dos criterios: el de normal tolerancia, para los casos de domicilios particulares, y la legislación vigente aplicada de forma coordinada con Inspección General, en los casos de boliches, fábricas y construcciones”. Según reza el artículo 2618 del Código Civil de la República Argentina, que nutre el criterio de la GUM, “las molestias que ocasionen el humo, calor, olores, luminosidad, ruidos, vibraciones o daños similares por el ejercicio de actividades en inmuebles vecinos, no deben exceder la normal tolerancia teniendo en cuenta las condiciones del lugar y aunque mediare auto-
rización administrativa para aquéllas”. De acuerdo con Savia, en los casos donde la GUM acude por una denuncia telefónica por ruidos molestos a un boliche, los funcionarios municipales trabajan de forma conjunta con Inspección General, que utiliza un aparato llamado decibelímetro. Al respecto, el decreto municipal 46.542 especifica que el nivel máximo al que pueden llegar las emisiones de sonido de este tipo de establecimientos durante la noche es de 55 decibeles. “Sin embargo, el mismo método no es aplicable a casos de reuniones de 30 personas que no dejan dormir a una cuadra entera por razones prácticas”, dijo.
Al ser consultado por un caso paradigmático de infractores de la normativa vigente sobre ruidos molestos, el titular de la Guardia Urbana Municipal fue categórico: “Los de mayor reincidencia son las obras en construcción”. De acuerdo con lo expresado por Mariano Savia, se ha intervenido junto con la Inspección General por denuncias de vecinos acerca de construcción fuera de horario, por ejemplo, durante el fin de semana. “Ante la reincidencia de la infracción se realizan presentaciones judiciales”, explicó. En tanto, las denuncias por ruidos molestos se pueden realizar al número de la repartición municipal: 0800-4440909.
EL ACTO FUE EN REPUDIO A LOS CAMBIOS EN UN PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL QUE LA PROVINCIA PROMETIÓ CONTINUIDAD
Abrazo simbólico a la escuela Normal Nº1 Alumnos, profesores y padres de las escuelas Bernardino Rivadavia, Drago y Normal Nº1, realizaron ayer al mediodía un acto frente de esta última institución, ubicada en San Juan entre Corrientes y Entre Ríos, para repudiar la modificación a un proyecto nacional que se aplicaba en esos centros educativos. Cerca de 200 personas protagonizaron un abrazo simbólico a la escuela céntri-
ca, para protestar por las modificaciones realizadas al denominado Proyecto 13, iniciativa educativa nacional instalada desde la década del 80 en la que participan las tres escuelas. “Además de precarizar la profesión del docente intentan nivelar para abajo todas las escuelas”, afirmó Alejandra Carreras, docente del Normal 1. De acuerdo al relato de la docente, en
diciembre pasado, la ministra Élida Rasino cambió a través de la resolución 2.216 el Proyecto 13. “La intención es dividir los cargos, abrir un paquete de horas fijo y convertirlo en horas sueltas, que los docentes tienen que cumplir. Además de destruir el espíritu del Proyecto 13, esta medida precariza la situación profesional del docente y nivela para abajo las escuelas de la provincia”, explicó Carreras.
El Proyecto 13 lleva 35 años funcionando en once escuelas de Santa Fe, entre ellas Normal Nº 1, Bernardino Rivadavia y Drago. Y asigna a cada profesor un cargo, que incluye horas de clase y otras para dedicar a la institución, donde se realizan distintas actividades como clases de apoyo, elaboración de apuntes propios, distintos talleres y actividades solidarias.
6 Ciudad
PUENTE ROSARIO-VICTORIA
Una tregua en el conflicto gremial Tras más de un día de haber permanecido levantadas por la medida de fuerza que estaba realizando el Sindicato Único de Trabajadores de Corredores Viales (Sutracovi) en reclamo de mejoras salariales, las barreras del puente Rosario-Victoria volvieron a bajarse ayer con la consecuente vuelta del cobro del peaje. Esta tregua fue decidida por los trabajadores de esa organización sindical luego que el Ministerio de Trabajo de la provincia decretara la conciliación obligatoria por diez días en el conflicto. “Vamos a encontrarnos mañana (por hoy) a la mañana las partes para discutir nuestros salarios y demás reivindicaciones laborales”, dijo Jorge Romero, secretario de Organización y Prensa de ese gremio. Por su parte, los empleados de la firma Aufé –empresa concesionaria de la autopista Rosario-Santa Fe–, quienes también piden subas en sus sueldos, evaluarán en asamblea si realizan un paro similar al que se realizó en el corredor vial a Entre Ríos. El paro de Sutracovi en el puente comenzó el martes último y se extendió hasta ayer a la tarde. “La medida de fuerza se inicia por un incremento salarial. Estamos en paritarias desde febrero y la empresa no cumple con las expectativas de los trabajadores. Nosotros solicitamos una suba de 1.200 pesos, más el cumplimiento de algunos ítems, por ejemplo, el presentismo, la antigüedad y la hora transporte, entre otras cosas. De parte de la empresa ofrecieron 500 pesos no remunerativos a un año con el 2 por ciento por año trabajado con respecto a la antigüedad. Eso está lejos del 33 por ciento de aumento pedido por nosotros”, destacó. Los trabajadores en asamblea decidieron poner un piso de 800 pesos no remunerativos a un año y los ítems. Por su parte, voceros de Puentes del Litoral informaron que “la propuesta de la empresa rondaría, de acuerdo a la antigüedad, entre un 22 por ciento hasta un 30 por ciento para la gente que más años trabajados tiene”, explicaron. Además dijeron que la tarifa del peaje no aumenta y pidieron abiertamente una suba en el costo del peaje.
El Ciudadano
Jueves 15 de abril de 2010
& la gente
ACCIDENTE LABORAL. Quieren saber si la Municipalidad cumple normas
Piden informes por muerte en el Heca Concejales reclaman datos sobre programa de salud y comités mixtos El Concejo Municipal aprobó en su sesión de ayer un pedido de informes presentado por el edil Diego Giuliano, de Rosario Federal, en el que hace diversas consultas sobre las normas de seguridad laboral en el ámbito de la Municipalidad de Rosario. La iniciativa que también suscribió el concejal Alfredo Curi, del Partido del Progreso Social (PPS), tiene directa relación con el accidente ocurrido hace una semana en el Hospital de Emergencias Dr. Clemente Álvarez (Heca) que provocó la muerte de un operario del mismo, Juan Carlos Bertolín, quien efectuaba tareas de mantenimiento en el segundo piso del edificio y cayó al vacío. Giuliano dijo que de acuerdo a lo que pudo saberse el trabajador fallecido “no habría dispuesto de los elementos de seguridad necesarios”. Asimismo el concejal mencionó que está en plena vigencia la ley provincial que establece los comités mixtos de higiene y seguridad laboral y al respecto quiere saber si dichos comités funcionan en el ámbito municipal y si están cumpliendo las tareas correspondientes. De igual modo inquiere sobre la existencia en el Heca de los elementos de prevención necesarios. Por su parte, el concejal Curi abrió su exposición e indicó que “no es una cuestión de materia opinable” para aludir a el decreto Nº 2.934 del 15 de diciembre de 2006 por el cual se aprobó el Programa de Salud para los Trabajadores y Trabajadoras de la Municipalidad de Rosario. Y dio detalles respecto a la referida área que se puso en marcha en el municipio y recordó que ello fue anterior a la creación de los comités mix-
El pedido de informes fue elevado por edil Diego Giuliano, de Rosario Federal.
tos y consignó que entre otros aspectos debía abordar cuestiones vinculadas a la prevención de riesgos. En el mismo sentido, Curi recordó que en noviembre del año pasado había presentado un pedido de informes conformado por 17 preguntas acerca de temas sobre seguridad e higiene laboral de los trabajadores municipales. Advirtió además que pretendían con la información que solicitaban “prevenir alguna otra muerte”. También intervino en el tema su par de bloque, Héctor Cavallero, quien sostuvo que “todo el cuerpo debe ocuparse de pe-
dir informes” sobre el tema y aludió al “peregrinaje” que deben realizar los empleados municipales en caso de sufrir un accidente, los que aseveró suelen derivar en acciones judiciales, cuando “debería resolver la ART”. Desde el oficialismo del bloque Socialista respondió el edil Orlando Debiasi, quien sostuvo: “Nuestra preocupación está dada”, y destacó la determinación de aprobar el pedido de informes. Por otra parte, se aprobó autorización al Departamento Ejecutivo para gastar sin licitación previa 500.000 pesos para reparar el Hospital Roque Sáenz Peña.
ACTO EN EL TEATRO LA COMEDIA DEL QUE PARTICIPARON LAS ENTIDADES JUDÍAS DE LA CIUDAD DE ROSARIO
Emotiva evocación del gueto de Varsovia Es considerado por muchos el máximo símbolo de la resistencia judía al nazismo y como siempre emociona a cada uno de los asistentes. En la noche de ayer la comunidad judía de Rosario recordó el levantamiento del gueto de Varsovia, al cumplirse 67 años del mismo, en un acto desarrollado en el teatro municipal La Comedia organizado por la Daia Rosario. Allí y tras la entonación del Himno Nacional se escuchó la palabra de un rabino, tras lo cual y mientras se proyectaban imágenes de la Shoá, el Coro de la Kehilá de Rosario interpretó el Himno de los Partisanos, para conmover a cada concurrente El Himno de los Partisanos, cabe indicar, fue escrito por Hirsh Glick, con música de Dimitri Pokrass, luego del primer sabotaje realizado por partisanos judíos del gueto de Vilna, en 1942. La ceremonia siguió con el encendido de seis velas, cada una de las cuales evocaba a cada millón de judíos que murieron en los campos de concentración. Todas las velas fueron encendidas por mujeres en representación de las entidades de la colectivida; la educación formal, por intermedio de la Escuela J. N. Bialik; los
movimientos juveniles por la educación no formal; los responsables de la muestra histórica Shoa Ugvura; por integrantes del programa evocativo que se difunde por la emisora Antena 5 y por quienes defendieron a judíos sin serlo la esposa del embajador de la República Checa en la Argentina. Posteriormente habló un joven que formuló duras críticas a quienes aún niegan el Holocausto y colocó en primer lugar al presidente de Irán, Mahmud Ahmadinejad, pero también consignó en ese listado a los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez y de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva. Expresó igualmente sus críticas a la mandataria argentina Cristina Fernández y reclamó a 16 años de ocurrido, justicia por el atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (Amia). Al cierre de esta edición exponía el embajador de la República Checa, Stefan Zajac, quien evocó al gueto de Terezin, que recordó, intentó ser exhibido por los nazis en contraposición a lo que se había comenzado a hablar de los campos de concentración. Dijo que en dicho gueto en un primer momento fueron llevados judíos de la entonces Checoslovaquia, pero luego de otros
LEONARDO VINCENTI
En la ceremonia se encendieron seis velas, una por cada millón de judíos asesinados.
países de Europa y entre los detalles poco conocidos mencionó que allí estuvieron judíos originarios de países americanos, tales como nicaragüenses, paraguayos y entre otros hasta un argentino.
Igualmente recordó que en Terezin estuvieron las hermanas de Franz Kafka, una de las cuales acompañó voluntariamente a niños polacos a Auschwitz, donde fue asesinada.
El Ciudadano & la gente
Jueves 15 de abril de 2010
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
CÁMARA LENTA. Aprobado el pliego de la titular del Central, se extendía a esta madrugada el debate por el impuesto al cheque
Hay Senado, y con sorpresas Una kirchnerista dio quórum, y Menem se abstuvo El Senado fue ayer más de lo mismo pero con sorpresas que rompieron en parte la monotonía: cuando el oficialismo creía asegurada su estrategia de restar quórum a la Cámara –debido a la ausencia por enfermedad de la opositora rionegrina María José Bongiorno–, desde sus propias filas la representante de Formosa Adriana Bortolozzi habilitó la sesión al sentarse en su banca. Pero el asombro no terminó allí, porque la jornada que ya se perfilaba netamente adversa al kirchnerismo se dio vuelta en la primera votación, que definía el rechazo o la aprobación del pliego de Mercedes Marcó del Pont como titular del Banco Central. Allí, el riojano Carlos Menem volvió a desmarcarse con una abstención y así posibilitó, por el escaso margen de 35 manos a favor y 34 en contra, el aval a la economista para ocupar el cargo que detentaba “en comisión”. Al cierre de esta edición, los legisladores continuaban la extensa saga de discursos en torno al proyecto opositor de coparticipación total del llamado impuesto al cheque, cuya media sanción descontaban los anti-K para esta madrugada debido a la defección de uno o dos senadores aliados a la Casa Rosada que –calculaban– serían proclives esta vez a inclinar la fidelidad hacia las arcas de sus distritos antes que a su pertenencia partidaria. Una vez que Bortolozzi dio quórum habilitando la primera sesión del Senado en lo que va del año, y tras un último intento de convencerla para que se retirara por parte del prosecretario administrativo de la Cámara, Mario Daniele, su compañera María Riofrío y el titular de su bancada, Miguel Ángel Pichetto, se pasó al debate del pliego de Marcó del Pont. El oficialismo logró aprobarlo con los votos de su bloque y de sus aliados, pero resultaron decisivos tanto el apoyo de la peronista disidente por Santa Fe Roxana La-
torre –ya había cursado elogios a la economista por su trayectoria “desarrollista”– como la abstención de Menem. Así, el dictamen en mayoría de la Comisión de Acuerdos, que rechazaba la designación en el Central, obtuvo 34 votos a favor y 35 en contra. Esto habilitó la consideración del de minoría, que finalmente ratificó el pliego de Marcó Del Pont en relación inversa de votos. Pichetto había afirmado antes de la votación que la oposición aprovecharía la ausencia del oficialista jujeño Miguel Jenefes –de viaje–, y había advertido que se quería “lesionar al país nuevamente”. Y ya en el debate, abrió los argumentos del Ejecutivo. “Estamos frente a una funcionaria de gran trayectoria, desarrollista. Por primera vez el Central va a tener una funcionaria que mira al país en su integralidad”, argumentó. Y acusó a la oposición de “jugar con fuego” justo cuando se apresta el segundo canje de deuda en default. El radical Gerardo Morales, por su parte, reconoció la capacidad y trayectoria de Marcó del Pont. Pero resumió la postura opositora al fundar el rechazo en su presunto “delito de incumplimiento de deberes de funcionario” por habilitar el traspaso de 6.000 millones de dólares del Central al Tesoro para el Fondo de Desendeudamiento, creado por el decreto de necesidad y urgencia 298 y fuente de otra interminable discusión. No obstante, sobre este punto se dio el único acuerdo en la Cámara alta: postergar su debate 15 días. Ya a la hora de votar por el pliego de Marcó del Pont, Menem argumento que después de lo que había escuchado sólo le quedaba “abstenerse”. Y con ello –Bortolozzi votó con el oficialismo– selló la suerte de esta embestida opositora. Allí arrancó la discusión por el impuesto al cheque, donde las apuestas favorecían a los anti-K.
Una santafesina fue la que habilitó el debate La senadora que quebró la estrategia oficialista de retacear el quórum en la Cámara alta es una santafesina, nacida hace 61 años en la ciudad de Gessler. Pero ni este dato, siendo que representa a Formosa, ni su rebeldía de ayer deberían sorprender. Y no sólo porque Adriana Bortolozzi no asistió al asado ofrecido por la presidenta Cristina Fernández en Olivos para “encolumnar” a los legisladores nacionales propios ante el peligroso escenario de “empate técnico” parlamentario: esposa del ex gobernador y actual vice formoseño Floro Bogado, tiene una larga trayectoria legislativa en la que supo nadar contracorriente. A principios de abril, como ejemplo más reciente, Bortolozzi volvió a presentar –lo había hecho en 2008– un proyecto de ley para quitarle a la Iglesia católica el estatus de persona jurídica de carácter público. El
argumento fue terminar con un trato discriminatorio hacia las otras religiones, pero apunta a que el Estado deje de financiar al culto con más adeptos en el país. Pero no es el único caso singular: también le puso la firma a un proyecto para despenalización el aborto, a otro para habilitar el uso terapéutico de la marihuana y a uno más para autorizar la “muerte digna”. La carrera política de Bortolozzi comenzó en 1985, cuando se hizo cargo del Ministerio de Acción Social formoseño. Fue tres veces diputada provincial y dos diputada nacional antes de ocupar la actual banca en el Senado de la Nación. Ayer, dijo que su decisión de dar quórum nada tenía que ver con la “interna” de su provincia de adopción, con lo que despegó la rebeldía de las versiones que remiten su actitud a un enfrentamiento con su par José Mayans.
NA
La pareja de las sorpresas. Bortolozzi habilitó el quórum y el riojano favoreció a los K.
8 Política y Economía
El Ciudadano
Jueves 15 de abril de 2010
& la gente
CRÍMENES DE LA DICTADURA. Ayer a la tarde comenzó la “vigilia” en Oroño al 900 a la espera del fallo
Llegó el día de la Justicia El Tribunal Oral Federal Nº 1 de Rosario dará a conocer hoy a las 12 el veredicto de la causa Guerrieri. Las querellas y los familiares de las víctimas piden “prisión perpetua en cárcel común” para los imputados Tras 32 años de espera y siete meses y medio de juicio oral y público se conocerá hoy la primera sentencia dictada en los Tribunales de Rosario por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Desde ayer a la tarde, bajo las consignas “Rosario no duerme esperando la sentencia” o “aguante por la cárcel perpetua”, diversas organizaciones y familiares de las víctimas de la represión realizan una “vigilia” en la sede de los Tribunales Federales, esperando que hoy dicten “prisión perpetua en cárcel común” para los cinco acusados: el ex teniente coronel Pascual Guerrieri, el ex mayor Jorge Fariña, el ex teniente Juan Amelong y los agentes civiles Walter Pagano y Eduardo Constanzo. Hoy a las 12 el Tribunal Oral Federal Nº 1 de Rosario, integrado por los magistrados Otmar Paulucci, Jorge Venegas Echagüe y Beatriz Caballero de Barabani, dará a conocer el veredicto en el juicio en el que están imputados tres altos ex jefes militares y dos ex agentes civiles de Inteligencia militar. A los cinco acusados se les imputan 16 desapariciones, en las causas que son conocidas con los nombres Quinta de Funes y Fábrica Militar de Armas, por dos de los principales centros clandestinos en los que operaban, aunque también están acusados de operar en la Escuela Magnasco, de Zeballos y Ovidio Lagos; La Intermedia, en La Ribera (al norte de Rosario) y La Calamita, en Granadero Baigorria. Los querellantes de este primer juicio por crímenes de lesa humanidad de la dictadura que se realiza en Rosario reclamaron prisión perpetua para los cinco imputados en la causa, poniendo énfasis en que se les aplique la figura de genocidio: “Que-
EN DIRECTO POR INTERNET Para hoy está prevista la transmisión de la sentencia, de 12 a 14, a través de la página web del gobierno provincial (www.santafe.gob.ar/multimedia). El gobierno también facilita a los medios televisivos una conexión satelital para poder bajar la señal en forma gratuita. “Con esta medida se busca garantizar el acceso a la información de la ciudadanía a estos juicios históricos en los que se juzgan las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la última dictadura, como un aporte a la democracia y a la búsqueda de memoria, verdad y justicia”, indicaron desde el Ministerio de Justicia.
LEONARDO VINCENTI
Anoche comenzó la vigilia en Oroño al 900 bajo la consigna de “perpétua efectiva”.
remos que este proceso haya tenido sentido para los testigos y las víctimas, venir aquí a exponer su dolor, volver a transitar, a renovar lo que vivieron”, se dijo en el desarrollo del juicio, coincidiendo en que los delitos fueron “cometidos en el marco de un genocidio”. También plantearon: “La brutalidad del esquema represivo puesto en funcionamiento no fue producto de la demencia de miembros de las Fuerzas Armadas, si no el resultado de un plan sistemático gestado al calor de un intento de restauración de las clases dominantes de
LA JUSTICIA DE RAFAELA CARATULÓ EL HECHO COMO HOMICIDIO CALIFICADO
nuestro país y sus aliados externos”. De los cinco imputados, se especula que Eduardo Constanzo es el único que podría quedar detenido en su casa. La razón es que aportó innumerables datos sobre ésta y otras causas y acusó a más de dos docenas de personas de integrar “la patota” que operaba en la zona del Gran Rosario, quebrando así el pacto de silencio que los represores han tenido desde1983. Los defensores oficiales coincidieron en pedir la “absolución” de los cinco acusados, basados en la supuesta extemporaneidad
entre el tiempo en que ocurrieron los episodios y el inicio del juicio. Los imputados al momento de hacer uso del derecho de defensa en la sesión denominada de “última palabra” negaron participación en los hechos y pidieron su “absolución”.
El Concejo emitió declaración La comisión de Derechos Humanos del Concejo Municipal dio despacho a un proyecto de declaración referido a la sentencia de hoy. En el mismo “expresa su beneplácito ante el dictado de la sentencia de la causa Guerrieri-Amelong en los Tribunales Federales de la ciudad, en la medida que da cuenta de un avance trascendente en la búsqueda de verdad y justicia en torno a los crímenes perpetrados por el accionar represivo de la última dictadura cívico-militar”.
FAMILIARES DE LAS VÍCTIMAS BUSCAN JUSTICIA EN EL PAÍS
Procesan a presuntos Causa argentina para asesinos de Silvia Suppo los crímenes de Franco La Justicia de Rafaela procesó a los dos sospechosos del asesinato de Silvia Suppo, la testigo en causas de lesa humanidad asesinada en marzo pasado, por el delito de “homicidio calificado”, informaron ayer voceros judiciales. Se trata de una resolución del juez de Instrucción de la 2ª Nominación, Alejandro Mognaschi, quien procesó a los sospechosos Rodolfo Cóceres y Rodrigo Sosa, al tiempo que cambió la detención por prisión preventiva. La figura penal bajo la que se encuadró el caso es la de “homicidio calificado”, y en ese sentido el fiscal Rodolfo Zehnder confirmó que los acusados confesaron haber asesinado a Suppo “para asegurar la impunidad”. “Para evitar ser reconocidos deciden ultimar a la víctima”, precisó el funcionario judicial. El delito “tiene previsto una pena de prisión perpetua” y, tal como lo solicitó la fiscalía, “la detención se convirtió en prisión preventiva”. Silvia Suppo, testigo y querellante en causas contra represores por delitos de lesa humanidad (entre otras la denominada causa Brusa), fue asesinada a puñaladas el 29 de marzo pasado en un local comercial de su propiedad, en Rafaela. Dos días más tarde fueron detenidos
Cóceres y Sosa, quienes admitieron su responsabilidad en el crimen y dijeron que mataron a la víctima en ocasión de robo con el objetivo de no ser reconocidos. Uno de ellos, Sosa, es limpiavidrios en la cuadra donde está el negocio de la familia Suppo y la víctima lo conocía. El delito de homicidio calificado tiene prevista una condena de prisión perpetua o reclusión perpetua. Voceros de la Fiscalía Nº 3 de Rafaela dijeron que ambos imputados confesaron plenamente los hechos que se les atribuyen, con lo cual se reforzó la hipótesis de un homicidio en ocasión de robo. De todas maneras, el fiscal Rodolfo Zehnder aclaró que más allá de eso seguirá investigando “hasta agotar todas las hipótesis” y para que “no queden dudas” sobre el móvil del crimen, más aún teniendo en cuenta que Suppo era querellante y testigo en causas contra represores. Por otra parte, los hijos de Suppo, Marina y Andrés Destéfani, tienen previsto presentarse como parte querellante en el proceso. Para ello cuentan con el patrocinio de los abogados Lucila Puyol y Guillermo Munne, de la agrupación Hijos de Santa Fe.
Familiares de víctimas del franquismo en España y organismos de derechos humanos presentaron ayer la primera demanda para que la Justicia argentina, aplicando el principio de jurisdicción universal, investigue los crímenes de lesa humanidad del régimen de Francisco Franco. La causa recayó en la jueza federal María Servini de Cubría, quien podrá reactivar el enjuiciamiento en el país europeo, paralizado por las denuncias de grupos de ultraderecha contra el juez español Baltasar Garzón por haber impulsado la revisión de los fusilamientos y desapariciones durante el franquismo. Los dos casos presentados son los del alcalde y diputado provincial en Salamanca Elías García Holgado, que en 1936 fue encarcelado y fusilado luego por el franquismo, y el de Severino Rivas, alcalde de la localidad de Castro Rei, en Lugo, fusilado en el mismo año. En el caso de Rivas, el cuerpo permaneció desaparecido hasta 2005, cuando su hijo, luego de larga búsqueda, consiguió que fuera identificado en una fosa común. Uno de los demandantes es el español Darío Rivas, de 90 años, hijo de Severino Rivas, y la otra es la argentina Inés García Holgado, sobrina nieta de Elías García Holgado.
Además de estos homicidios puntuales, la demanda impulsada por el abogado Carlos Slepoy pide que se tome como período de investigación de los “delitos de genocidio” a todo el franquismo, desde el 17 de julio de 1936 (un día antes del alzamiento de Franco) hasta el 15 de julio de 1977, cuando se realizaron las primeras elecciones democráticas en España. “En España, se continúa viviendo como durante los 40 años de la dictadura de Franciso Franco (1939-1975). Hay en cierto modo un silencio cómplice. El camino de la concordia y de la reconciliación no excluye la justicia ni implica el olvido”, señaló una carta de Rivas leída en conferencia de prensa tras la presentación en los Tribunales Federales de Comodoro Py. El caso que llevaba Garzón se frenó por acusaciones de grupos ultraderechistas, opuestos a la revisión de unos 113.000 casos de ejecuciones, entre otros delitos de lesa humanidad, desde que Franco se alzó en armas contra la República en 1936 y encabezó luego una dictadura hasta 1975. Garzón, actualmente juzgado por prevaricato (delito que consiste en dictar resoluciones contrarias a la ley), cobró relevancia mundial cuando aplicó el principio universal al abrir juicios por terrorismo de Estado en Argentina y Chile.
Jueves 15 de abril de 2010
El Ciudadano
Política y Economía 9
& la gente
DESASTRE HÍDRICO. La Cámara rechazó planteo de nulidad de los abogados defensores de los imputados
Causa inundación: podrán aportar nuevas pruebas Se trata del expediente que investiga responsabilidades políticas. Están procesados tres ex funcionarios Corresponsalía Santa Fe
La Justicia provincial volvió a rechazar las presentaciones de los abogados defensores de los ex funcionarios procesados por la inundación de 2003 y, de esa manera, se abre ahora la etapa de pruebas. Las partes –el actor civil y los imputados– tendrán un plazo de diez días para proponerlas y de 40 para producirlas. En ese lapso, podrán aportar testimonios, pericias, documentos oficiales e informes técnicos. En la causa que investiga las responsabilidades políticas de la peor tragedia registrada en la historia de la ciudad de Santa Fe están procesados el ex intendente Marcelo Álvarez y dos ex funcionarios del entonces gobernador Carlos Reutemann: Edgardo Berli, quien fue ministro de Obras Públicas, y Ricardo Fratti, quien se desempeñó como director de Obras Hidráulicas de la provincia. La decisión de los jueces de Cámara Roberto Reyes, Eloy Suárez y Roberto Prieu Mántaras echó por tierra la pretensión de la defensa de los imputados, que hace un año habían recurrido al tribunal de alzada luego de que el juez Enrique Álvarez rechazara los planteos de nulidad presentados por los abogados de Berli, Fratti y Álvarez. Néstor Oroño –defensor de Berli–, Alejandro Paz y Pablo Guastavino –de Álvarez– y Martha María Feijoó y Jorge Vázquez Rossi –de Fratti– habían cuestionado el requerimiento de elevación a juicio hecho por el fiscal de la causa Norberto Nisnevich. Los letrados también habían solicitado la nulidad de la pericia técnica hidráulica, de las indagatorias y del auto de procesamiento. En el primer caso, Oroño argumentó que el organismo encargado de la pericia –el Instituto Nacional del Agua– no debería ser considerado por el tribunal por-
ARCHIVO: HÉCTOR RIO
Las inundaciones de 2003 en Santa Fe continúan con su capítulo judicial.
que participa del proceso como órgano técnico y a la vez como parte. Pero los jueces de Cámara rechazaron esa presentación. El juez Enrique Álvarez se hizo cargo de la causa inundación tras el alejamiento del magistrado natural del Juzgado de Sentencia, Mauricio Frois, quien en abril del año pasado fue suspendido y luego sometido a un jury de enjuiciamiento, que terminó el mes pasado con su destitución. Frois había dejado caer más de 300 causas en un solo año. El nuevo juez rechazó los planteos de los defensores de los ex funcionarios de Reutemann y, tras la apelación correspondiente, la Cámara desestimó “los agravios expresados por las defensas”.
Con la apertura de la etapa de pruebas, las partes dispondrán de poco más de un mes para producirlas. En ese lapso pueden proponer nuevos testigos o pedir que los que ya declararon vuelvan a hacerlo. También podrán ofrecer al tribunal los resultados de las eventuales pericias que encarguen y de los informes técnicos o documentos oficiales que no estén incorporados aún en el expediente. La inundación del río Salado comenzó mucho antes del 29 de abril de 2003; ese verano ya se habían registrado crecidas históricas en los departamentos del norte que están afectados por la cuenca del salado. Pero fue ese 29 de abril cuando las aguas
del río ingresaron a la ciudad de Santa Fe y produjeron la mayor tragedia de que se tenga memoria. Las cifras son elocuentes: 130 mil personas afectadas en forma directa –un tercio de la ciudad– que debieron dejar sus hogares para refugiarse en centros de evacuados improvisados conforme seguía creciendo el río, 23 muertos reconocidos oficialmente por el gobierno provincial –de los cuales 18 casos están incorporados en la causa– y pérdidas millonarias cuya cuantificación también fue creciendo con el paso del tiempo. Las organizaciones de vecinos inundados, acompañadas por movimientos sociales y de derechos humanos, estimaron que como consecuencia indirecta de la inundación –los llamados efectos colaterales, que impactaron en la salud y en el ambiente– murieron en los años siguientes más de 130 personas. Pese a los reclamos de los inundados, ni Reutemann ni Jorge Obeid debieron declarar en el marco de la causa. Al segundo le habían apuntado porque fue bajo su primera gestión como gobernador, en 1997, cuando se inauguró formalmente la defensa del borde oeste de la ciudad. Un tramo nunca construido, de unos 600 metros, a la altura del hipódromo, fue el lugar por donde el Salado ingresó a Santa Fe. A Reutemann, en cambio, le señalaron dos responsabilidades: no haber terminado esa parte de la defensa en tres años y medio de gestión –entre diciembre de 1999 y abril de 2003– y haber manejado en forma deficiente la crisis que se desató durante y después del ingreso de las aguas del río. El primer fiscal de la causa, Ricardo Patrizi, sobreseyó al Lole en 2006, pocos días antes de que se cumpla el tercer aniversario de la tragedia.
CRISTINA FIRMÓ CONVENIOS COMERCIALES CON EL PRESIDENTE RUSO DIMITRI MEDVEDEV
“Ningún país se va a poder imponer al resto” La presidenta Cristina Fernández de Kirchner sostuvo ayer que “ningún país por más fuerte que sea va a poder imponerse al resto” al destacar el multilateralismo y el fin de la tensión este-oeste que signó el siglo XX, durante una conferencia de prensa que ofreció junto al presidente ruso, Dimitri Medvedev, donde fue ratificada la relación estratégica entre ambos países. “El mundo ha cambiado, la tensión este-oeste ha culminado. Además de nuevos actores globales también hay nuevos dirigentes en América del sur que tienen
una visión diferente de lo que deben ser las relaciones internacionales, fundamentalmente la multilateralidad que levanta esta administración”, dijo. Y agregó: “No somos patio trasero de nadie, queremos relaciones serias y normales con todos los países”. La presidenta recibió en la Casa de Gobierno a su par de Rusia, el primer mandatario de esa nacionalidad que visita la Argentina en 125 años, con quien firmó importantes convenios comerciales. Al referirse a la visita del presidente ru-
so, Cristina señaló: “Esto habla de un mundo nuevo, con nuevos actores globales y estamos contentos de que en América del Sur se multipliquen sus presencias. Hemos firmado importantes acuerdos, nuestro comercio se multiplicó desde 2003”. Por su parte, Medvedev resaltó: “Hemos avanzado mucho en el comercio bilateral y acabamos de firmar documentos que abarcan proyectos concretos. Es una visita histórica”. Ante las preguntas de los periodistas sobre la cumbre de seguridad nuclear y posibles sanciones a Irán, el mandata-
rio ruso dijo: “Deben ser consensuadas, eficientes y no causar daño, ni crisis. Queremos ver el programa de Irán, que sea verificable”. A su vez, Cristina dijo que “en la cumbre de Washington no se habló de sanciones contra ningún país en particular”. En tanto, el presidente ruso, tras destacar que los acuerdos firmados con el gobierno argentino significan importantes inversiones que crearán nuevas fuentes de trabajo, subrayó que en la Casa Blanca “hay personas sensatas que no mirarán con recelo estas visitas”.
El Ciudadano
10 Política y Economía
& la gente
INDEC. Una familia tipo necesita 1.148 pesos para no ser pobre
“FAVORECE A LOS INVERSORES”
Jueves 15 de abril de 2010
POLÍTICA CAMBIARIA
Lavagna objetó el canje de deuda con bonistas
Campo e industria debaten sobre el valor del dólar
El ex ministro de Economía Roberto Lavagna volvió ayer a criticar con dureza el canje de deuda en default que impulsa el gobierno, al sostener que en la operación “están mejor contemplados los intereses de los inversores y de los bancos que los del país”. “Todavía no se conocen los últimos detalles, y reitero lo que ya he dicho, que no me gusta todo el proceso”, sentenció el ex funcionario de la administración del ex presidente Néstor Kirchner, quien llegó al gobierno durante la gestión de Eduardo Duhalde en 2002. Así se expresó Lavagna en declaraciones radiales ante el inminente canje de unos 20 mil millones de dólares en bonos en default que la Argentina encarará para terminar de cerrar la cesación de pagos. Lavagna cuestionó que la propuesta de impulsar el canje haya sido aceptada aún cuando la misma llegó desde bancos estadounidenses. Los bancos que incentivaron a la Argentina para que se lanzara la operatoria son el Citibank, Deutsche y el Barclays. “El propio ministro (Amado Boudou) dijo en el Senado que todo esto empezó con una oferta del exterior, y en las cuestiones estratégicas del país, uno no puede trabajar en lo que se le propone desde afuera”, advirtió con tono nacionalista. Agregó que “quien hizo esa oferta desde el exterior, de reestructurar la deuda y completar así la operatoria que tuvo lugar en 2005, lógicamente lo hizo en función de sus intereses, sobre todo de los tres bancos que están interviniendo”. “Están mejor contemplados los intereses de los inversores y de los bancos que los intereses de la mayoría del país”, criticó Lavagna, para quien “todo” se tendría que “haber hecho diferente”. En ese sentido, el ex ministro indicó que el gobierno debería haber arreglado con el Club de París, que reúne a los acreedores oficiales, en una primera instancia para luego abrir una negociación con el juez estadounidense Thomas Griesa. Griesa embargó en reiteradas oportunidades cuentas argentinas en el exterior a raíz de reclamos de fondos especulativos de inversión (los denominados fondos buitres), de las cuales dos se registraron en enero y abril de este año. Con la operación “se fue a lo único que interesa a los bancos, que es la oferta a los acreedores armada y diseñada en el exterior”, dijo el ex ministro. “Hay una fiesta en el sector financiero, porque la oferta, tal como se conoce de los borradores es tremendamente favorable a los de afuera y no a los del país”, subrayó. Lavagna, quien esta semana almorzó con el ex gobernador bonaerense Eduardo Duhalde en un restaurante de Puerto Madero, precisó que el gobierno “no sólo no tiene un programa para combatir la inflación, sino que ni siquiera la reconoce como problema, lo que es muy grave”.
La discusión sobre si se debe devaluar más el peso para darle mayor competitividad a la economía, alentar las exportaciones y licuar parte de los gastos del Estado, comenzó ayer a dividir aguas entre los principales referentes del campo y la industria. Tanto en la Unión Industrial Argentina (UIA) como en la dirigencia agropecuaria se escucharon voces contradictorias respecto de qué hacer con el dólar, que ayer cerró a 3,90 pesos para la venta, y que para algunos especialistas estaría retrasado. El temor de que una nueva devaluación contribuya a acelerar una inflación que erosiona los bolsillos de quienes tienen ingresos fijos, es el principal argumento del gobierno para desalentar por ahora un alza de la divisa estadounidense. Desde la Federación Agraria Argentina, su titular, Eduardo Buzzi, había señalado la necesidad de tener un tipo de cambio por encima de los 4 pesos. Pero, desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y la Pampa (Carbap) mostraron su desacuerdo con las expresiones de quienes proponen modificar el tipo de cambio, porque “no beneficiará a todos los sectores” y se contrapone al documento sobre la pobreza de la Conferencia Episcopal. La modificación cambiaria, para Carbap, “sin duda no beneficiará a todos los sectores por igual y al mismo tiempo se contrapone claramente con lo propuesto por el documento producido por la comisión de Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal”. Carbap, que conduce el dirigente Pedro Apaolaza, aclaró en un comunicado que comparte y acompaña el documento denominado “La pobreza: un problema de todos”. Mientras, considera “indebidas e irresponsables” las “expresiones” sobre el tipo de cambio. “Son indebidas en tanto no cabe hoy debatir sobre política cambiaria, sino sobre rentabilidad sectorial en donde las retenciones tienen gran ingerencia y un rol protagónico”, se aclaró. El debate por el tipo de cambio también hizo aparecer diferencias en el seno de la UIA, ya que su secretario, José Ignacio de Mendiguren, rechazó en forma “categórica” que esa entidad pretenda una suba del dólar, para levar la cotización a 4 pesos. “La UIA viene planteando desde hace un año y medio que el tipo de cambio es una de las variables de la política económica, y no se lo puede tratar en forma independiente de las otras”, sostuvo. Pero, enseguida, De Mendiguren advirtió que “si se creyera que modificando el tipo de cambio mágicamente se arregla el resto de las cosas, como la competitividad de la economía, se caería en un error muy grave”. Expresó, además, que está “claro” que la Argentina atraviesa “un período inflacionario, y la cuestión es cómo resolverlo y salir rápidamente de este proceso”. “Para la UIA, el tema de la inflación es un tema superado, en el sentido de si hay o no hay suba de precios. Hasta la CGT lo ha dicho en distintas formas y también los mismos institutos de estadísticas provinciales. Y podemos observar que hay inflación cuando se mira lo que se discute en las negociaciones salariales”, enfatizó. Cristiano Rattazzi, presidente de Fiat y uno de los vicepresidentes de la Unión Industrial, dijo que la inflación “se come la competitividad argentina” en el mundo y que, por eso, habría que hacer un ajuste hacia arriba en el tipo de cambio. “Cuando se entra en un sistema inflacionario (como el de la Argentina), por cierto único en el mundo junto con Venezuela y un par de países de África, se debe hacer un ajuste”, señaló el empresario en declaraciones radiales.
Alimentos fue el rubro con mayor alza, y repercute en los que menos tienen.
Costo de vida, subió un 1,1% El primer trimestre del año acumuló 3,5 %, el registro más alto en los últimos cinco años La inflación de precios minoristas llegó al 1,1 por ciento en marzo pasado respecto de febrero último y acumuló en el primer trimestre de 2010 un aumento del 3,5 por ciento, el más alto de los últimos cinco años para el período, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Los sectores más pobres de la población fueron los que más sufrieron el impacto inflacionario, ya que la mayor suba, del 2 por ciento, se dio en los alimentos, componente que conforma casi la totalidad del consumo de esa franja de la población. En el rubro Alimentos y Bebidas se verificaron aumentos del 4,6 por ciento en la carne, del 3,3 por ciento en azúcar, miel y dulces, del 2,8 en frutas, del 2,2 en verduras y del 2,1 en los productos lácteos. Le siguieron las subas registradas en Educación, del 1,7 por ciento, y de Equipamiento del Hogar, del 1,1 por ciento. De acuerdo con los datos del Indec, en los últimos doce meses la inflación trepó al 9,7 por ciento. Por primera vez en los últimos cinco años, los aumentos de precios en cada uno de los meses del trimestre superaran el 1 por ciento de incremento. El polémico 1,1 por ciento de inflación se encuentra nuevamente por debajo de las estimaciones privadas, la cuales consideraron que los precios crecieron entre 2,5 y 2,9 por ciento en el tercer mes del año. En tanto, los precios mayoristas crecie-
ron en marzo 1,3 por ciento, 4,3 por ciento desde diciembre pasado y 13,6 en los últimos doce meses, siempre de acuerdo al informe del Indec. Desagregado por rubros, en Educación impactó el comienzo del ciclo lectivo con un aumento del 2,0 por ciento en servicios educativos y del 0,8 en textos y títulos escolares, sin que todavía impacte las subas de las cuotas de los colegios privados, que rigen desde abril. En Indumentaria el aumento fue del 0,9 por ciento, pero los precios de ropa interior crecieron 1,8 y los de vestimenta exterior 1,1 por ciento, al los que se sumó un alza del 0,5 por ciento en calzado. El rubro Vivienda y Servicios Básicos creció 0,1 por ciento; el de Equipamiento y Mantenimiento del Hogar subió un 1,1 y los gastos de Atención Médica y Salud, 0,7 por ciento. En el resto de los rubros, el de los Transportes y Comunicaciones se incrementó 0,5 por ciento, Esparcimiento, 0,4 y Otros Bienes y Servicios, también 0,4 por ciento. Se desprende de estos datos que una familia tipo necesitó 1.148 pesos para no caer en la pobreza, según informó el organismo oficial. Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria, que define el nivel de indigencia, creció en marzo 2,4 duplicando el alza de los precios minoristas de ese mes y su costo se ubicó en 528 pesos.
PROTESTA EN BUENOS AIRES DE LOS TRABAJADORES DE FRIGORÍFICOS
Carne: sindicato obtuvo garantías NA
Lavagna, con tono nacionalista.
Unos 5 mil trabajadores de la Industria de la Carne se concentraron ayer frente al Ministerio de Trabajo en reclamo de “medidas urgentes” para reactivar al sector y con el fin de que les garanticen 200 horas mensuales de tare-
as. Enrolados en la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus derivados, los operarios partieron desde la sede del gremio hacia la cartera laboral. El secretario general de la Federación, José Fantini, resaltó que consiguieron “respuestas” por parte del gobierno, como el compromiso del ministro de Trabajo, Carlos Tomada, de “garantizar las 200 horas mensuales con lo colaboración de los empresarios o no” para los trabajadores de la carne.
Jueves 15 de abril de 2010
El Ciudadano
Política y Economía 11
& la gente
CAMPAÑA 2009/10. En el marco de la subasta del primer lote de soja, reapareció el reclamo de obras viales para la agroindustria
Acto en la Bolsa: cosecha de “diálogos y consensos” Amuchástegui, titular de la entidad, y Domínguez, de Agricultura, valoraron el “trabajo en conjunto” Guillermo Griecco El Ciudadano
En el acto central que precedió el remate del primer lote de soja en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la tradicional ceremonia que dio inicio formal a la comercialización de esa oleaginosa en la actual campaña, el presidente de la entidad anfitriona, Cristián Amuchástegui, hizo hincapié en “la importancia de preservar los mercados formadores de precios y el diálogo en la búsqueda de consensos, evitando cuestiones conflictivas”. Defendió la siembra directa y el uso de agroquímicos, como el polémico glifosato. Se mostró preocupado por el freno de despachos de aceite de soja a China y reclamó obras de infraestructura ferroviales que acompañen “el sostenido crecimiento agroindustrial” del Gran Rosario. A la izquierda de Amuchástegui escuchaban con atención el ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez, el gobernador Hermes Binner y funcionarios provinciales y locales. El ministro Domínguez, también en tono conciliador, destacó el trabajo de la BCR y las propuestas presentadas por la entidad. Un funcionario kirchnerista volvió a pisar el histórico edifico de Córdoba y Corrientes tras los chisporroteos de 2007 entre la entidad y el gobierno por la resolución 125 que fijaba derechos de exportación a la soja. Lejos de la polvareda que se levanta en la trilla o en la carga y descarga de cereales, el moderno recinto de operaciones de la Bolsa de Comercio se vio colmado por hombres de saco y corbata que asistieron al acto donde se subastó el primer lote de soja de la cosecha 2009/10. En su discurso, el presidente de la BCR destacó tres temas clave: “Entender al mercado como un bien público, la importancia del diálogo para lograr consensos y la necesidad de contar con mayor infraestructura para permitir el crecimiento de la agroindustria”. “La existencia de mercados
AFA pagó $ 3.050 la tonelada de soja
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Con tono conciliador, Domínguez estuvo en la Bolsa después del conflicto de 2008.
formadores de precios tuvo un rol fundamental en el crecimiento de la actividad agrícola ya que hizo posible que las cosechas se comercializaran a valores transparentes”, destacó Amuchástegui. Por otra parte, el presidente de la Bolsa se refirió a la importancia de sostener el diálogo con todos los actores de la cadena granaria. “Es necesario escuchar el porqué de la posición de quien no piensa como nosotros; tomar con interés sus reflexiones, y procurar las coincidencias más que las divergencias. Ejemplo de ello es el diálogo logrado con el ministro Domínguez, quien receptó las iniciativas de la BCR para superar cuestiones complejas que dificultan el normal funcionamiento de la cadena productiva y comercial”, indicó. El titular de la entidad volvió a poner en agenda la necesidad de mejoras de infraestructura: “Una de las debilidades que en-
frenta el crecimiento agroindustrial es el de la infraestructura de transporte terrestre, que se puso de manifiesto en esta cosecha gruesa, al presentarse congestionamientos en los nodos críticos de acceso a las instalaciones portuarias e industriales”, señaló Amuchástegui. A su turno, Domínguez, aseguró que “Argentina sigue siendo una Nación altamente competitiva”. “Como toda Nación que está de pie tenemos dificultades, pero no venimos a clausurar esas dificultades, venimos a corregir desinteligencias, ésa es nuestra voluntad. No estamos acá para ser obstáculo de nadie: la responsabilidad de este ministerio es ser un instrumento de la fuerza creativa que tiene el sector”, consideró el ministro de Agricultura. Domínguez destacó que la actual cosecha de soja será record a pesar del factor climático, para postular que “como argenti-
¿Quién da más? El primer lote que se remató ayer en la Bolsa de Comercio arribó el 25 de enero a la plaza de Rosario y fue descargado en la planta de Vicentín de Ricardone. Es una partida de 29.180 kilos producida en Los Altos (Catamarca) por Tirolesa SA, acopiada en Agro Epsilon donde intervino como corredor la firma Cereales del Plata SA y como entregador Serden SA. La variedad de semilla utilizada fue Nidera A 5009 RG. Este primer lote de soja de la campaña 2009/10 fue adquirido, como ocurrió el año pasado, por Agricultores Federados Argentinos (AFA) al precio simbólico de 3.050 pesos la tonelada. El valor real de la tonelada del poroto estrella se ubica hoy, según las últimas cotizaciones, en 870 pesos la tonelada.
nos debemos recuperar la autoestima de las cosas que somos capaces”. El ministro dijo que el problema con la exportación de aceite de soja a China “está disipado” y resaltó las gestiones concretadas por “la diplomacia y el Senasa”. Detalló que Argentina es el tercer productor a nivel mundial de soja. En una breve rueda de prensa luego del acto, ratificó la decisión de “seguir conversando con las entidades del sector” para encontrar una solución a los problemas. Por último, el gobernador Binner indicó que “en pocas décadas la humanidad va a necesitar el doble de cereales de lo que hoy se produce: de 3.500 pasará a 7 mil millones de toneladas”. “Nuestros productores están activos y trabajan para superarse y seguir creciendo. Es el sector más que dinámico de la economía. La soja es el cereal más productivo de Santa Fe y nos ubica en el tercer lugar como productores”, destacó.
El Consejo Agropecuario se reúne hoy en Rosario Convocado por el ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez, el Consejo Federal Agropecuario se reúne hoy, a las 10, en la sede rosarina de la Gobernación. El encuentro, realizado en el marco del Bicentenario, contará con la presencia de todos los ministros de las áreas de producción del país. Al respecto, el ministro de la Producción santafesino, Juan José Bertero, destacó que como provincia anfitriona “hay que resaltar lo significativo de este acto, porque por primera vez desde que está Domínguez el Consejo sesiona en Santa Fe”. “Existen muchas expectativas ya que está previsto que el ministro de Agricultura presente el plan de desarrollo agroalimentario 2010/16”, agregó el funcionario provincial del área de producción. Antes del acto en la Bolsa de Comercio, Domínguez se reunió ayer con el gobernador Hermes Binner y funcionarios
provinciales para conversar sobre diferentes temas. “El gobernador (Binner) le transmitió a Domínguez el interés de Santa Fe de consolidar algunos sectores de importancia, como la producción bovina, láctea y granaria, y en particular la pesca”, comentó Bertero. Por su parte, Binner resaltó la importancia de la realización en Rosario de la reunión del Consejo Federal Agropecuario, y aseguró que “es un hecho muy auspicioso” para la provincia. Al hacer mención al encuentro, el gobernador detalló que la provincia de Santa Fe planteó a Domínguez la necesidad de “integrar la producción”, porque “es indispensable para nuestro país tener un plan único, vinculado al sector agropecuario y a la industria, para toda la Nación. Estamos ante una posibilidad cierta de construir una propuesta que integre todo lo que se produce en nuestro país”.
Protesta en la Bolsa contra monocultivo Agrupaciones “por la biodiversidad, en defensa del territorio y los bienes comunes por la soberanía alimentaria” se concentraron ayer a la mañana frente a la Bolsa
de Comercio, sobre calle Paraguay, para protestar “contra los agronegocios, el modelo de monocultivo sojero y las fumigaciones con agroquímicos”.
El Ciudadano & la gente
Jueves 15 de abril de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
CRÍTICA ECLESIÁSTICA. El arzobispo porteño pidió “educar para la esperanza” y fustigó a quienes buscan “abultar la caja”
Duro mensaje de Bergoglio El cardenal sostuvo que “los chicos salen de la escuela y van a la esquina a comprar merca”, al alertar sobre la creciente vinculación de niños y adolescentes con la droga durante misa anual por la educación El cardenal primado de la Argentina, Jorge Mario Bergoglio, llamó ayer la atención ayer sobre la creciente vinculación de niños y adolescentes con la droga al afirmar que en la actualidad “los chicos salen de la escuela y van a la esquina a comprar «merca» (cocaína)”. Además de trazar el grave cuadro acerca de los peligros de la droga y la falta de contención social que sufren los jóvenes, el arzobispo de Buenos Aires les exigió a los educadores “lograr que un chico tenga horizontes hacia delante y hacia atrás”. Finalmente criticó las “mezquinas internas” entre dirigentes y apuntó contra aquellos que buscan “abultar la caja”. “A los dirigentes se nos pide educar en la esperanza y no estar subiendo escalones para las ambiciones personales, para trepar, ni para mezquinas internas, ni para abultar la caja”, afirmó Bergoglio. El contundente mensaje fue enunciado en la homilía que enunció ante unos cinco mil jóvenes durante la misa anual por la educación que se llevó a cabo en la Catedral Metropolitana y de la que participó el ministro de Educación, Alberto Sileoni, así como unos cinco mil alumnos de escuelas públicas y privadas. “La patria no empezó hoy. Tenemos una herencia que custodiar y trabajar pa-
Maestra acusada de atar a alumnos y “desinfectarlos” Una profesora de Historia de una escuela secundaria de la localidad bonaerense de Ezpeleta, en el partido de Quilmes, fue acusada de atar a sus alumnos para que se “porten bien” y de rociarlos con desinfectante por los “malos olores”. La denuncia fue realizada por los familiares de dos alumnos que concurren a la Escuela Secundaria Básica Nº 6, ubicada en las calles Brown entre Carbonari y Esquel, contra una profesora acusada de atar y rociar con desinfectante de ambientes a los alumnos. Según publicó ayer el matutino Diario Popular, una mujer reveló además que su nieto, alumno de la misma docente, fue obligado a barrer el piso del aula, y como se negó la profesora le cerró la materia con un aplazo. Ante esta situación la docente ya fue desplazada de su cargo y se inició una investigación para determinar la gravedad de su responsabilidad.
Nevó en las Altas Cumbres luego de un día caluroso La primera nevada del año se registró ayer en la región de las Altas Cumbres, un cordón montañoso del oeste de Córdoba. Desde el parador El Cóndor, en Pampa de Achala, a cien kilómetros de Córdoba, se informó que la nevada fue leve, por lo que con el correr de las horas y la presencia del sol el paisaje fue recuperando su fisonomía habitual. En el lugar, la temperatura mínima fue de 0,4 grado a las 7.45 y a las 9 había ascendido a 1,6. El martes se había registrado una máxima de 28,4 grados.
jo, dan algunos dirigentes, y subrayó: “Se nos pide otro tipo de testimonio”. Durante la ceremonia, a la que asistió también el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, entre otros funcionarios, se realizó una oración interreligiosa y un acto cívico en el marco de los festejos por el Bicentenario. Al ser consultado sobre la alusión de Bergoglio a la droga como la “merca” y sus consideraciones al respecto, Macri se mostró sorprendido, aunque coincidió con el arzobispo de Buenos Aires en la gravedad de la situación al señalar que la droga está “muy metida en la sociedad”. Luego de la misa, alumnos de quinto año convocaron a la campaña por los damnificados por el terremoto en Chile, que realizan junto con Cáritas Argentina.
Acto cívico TÉLAM
“Tenemos una herencia que custodiar”, sostuvo el primado ante cinco mil jóvenes.
ra las utopías del futuro”, subrayó el cardenal primado de la Argentina, quien se lamentó de que la educación sea considerada “la hermana pobre de la estructura social” y llamó a “hacer algo para
solucionar” esa situación. El religioso también cuestionó a quienes buscan “promover los amigos que los sostienen”. Bergoglio apuntó contra un “testimonio de bajeza” que, según di-
Finalmente, se realizó un acto por el Bicentenario de la Patria, en el que estudiantes armaron un escudo nacional en el altar de la catedral. Además, se hizo ingresar al recinto un ejemplar de la Constitución nacional, para que la concurrencia rezara el preámbulo de la Carta Magna.
EL EX PROCURADOR DEL TESORO OSVALDO GUGLIELMINO EN LA CAUSA GRECO
ESCLAVAS SEXUALES
Procesan a funcionario por pagos indebidos
Argentinas eran prostituidas en las islas Canarias
El ex procurador del Tesoro de la Nación Osvaldo Guglielmino fue procesado por orden del juez federal Sergio Torres en el marco de la causa en la que se investiga un presunto pago irregular al grupo Greco. Fuentes judiciales informaron que el ex procurador, reemplazado semanas atrás a raíz del conflicto en la estrategia judicial por el uso de las reservas del Banco Central, fue procesado sin prisión preventiva, aunque se le trabó un embargo de un millón de pesos sobre sus bienes. “El plexo probatorio reunido en la causa dejó en evidencia la gestión infiel de quienes debían representar los intereses del Estado nacional y tuvieron intervención en las decisiones y/o presentaciones” del expediente Greco, según entendió el magistrado. Para el juez Torres, Guglielmino tendría que haber evitado el pago al grupo Greco, lo que no hizo el organismo al dictaminar que no le correspondía intervenir en el expediente. Es así que se habría reemplazado de manera irregular un dictamen que sí aconsejaba el pago por otro que consideraba que a la Procuración no le correspondía intervenir en el tema. El trámite por el pago, finalmente frustrado, avanzó pero en el Ministerio de Economía, y es por ello que ex funcionarios de
dicha dependencia se encuentran procesados. “Las probanzas colectadas son claras a la hora de evidenciar que el encausado emprendió un actuar por demás oportuno y direccionado a la materialización del fraude orquestado”, señaló Torres en su extensa resolución. “Con íntegro conocimiento desatendió las funciones que le eran propias conforme el papel que le cabía en pos del logro del pago ilegítimo y perjudicial a las arcas del Estado”, sostuvo respecto del comportamiento de Guglielmino. Para el juez, el pago fue un “reconocimiento que a la postre importó el perjuicio económico irrogado al Estado Nacional, verificado en el deber de pago que sobre él recayera”. La causa surgió a raíz de un resarcimiento millonario solicitado por la empresa Greco por pérdidas económicas sufridas en la última dictadura. En el trámite judicial ya se encuentran procesados, entre otros, el ex subsecretario de Administración y Normalización Patrimonial del Ministerio de Economía Juan Intelisano; el ex subsecretario legal Osvaldo Siseles; la ex directora de Asuntos Jurídicos Yolanda Eggink, y el ex director de Asuntos Judiciales de Entes Liquidables Daniel Alberto García.
La Policía española desarticuló una red de tráfico de mujeres que captaba argentinas y las llevaban a la isla de Gran Canaria para prostituirlas, se informó en un comunicado. La red, que había introducido ilegalmente en España a más de treinta mujeres, contaba con miembros en la Argentina, que realizaban las labores de captación entre jóvenes que presentaban un perfil similar: escasa formación y problemas económicos o importantes cargas familiares. En total fueron detenidas cinco personas, cuatro españolas y un colombiano, acusados del delito de favorecimiento de la inmigración ilegal y la prostitución. Las mujeres entraban en España en calidad de turistas con pasajes de avión pagados por los integrantes del grupo desmantelado, quienes las iban a buscar al aeropuerto y luego las llevaban “directamente al domicilio de la organización”, en Las Palmas de Gran Canaria. Desde ese momento, las jóvenes eran informadas de la deuda contraída por su traslado a España y de que tenían que pagarla mediante los servicios sexuales que prestasen en el club de alterne de la organización. Las jóvenes eran explotadas en el club, “sin poder abandonarlo y estando disponibles las 24 horas del día”, subrayó la Jefatura Superior de Policía de Las Palmas.
El Ciudadano & la gente
Jueves 15 de abril de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
DRAMA EN VIRASORO AL 2100. El uniformado, de 36 años, está internado en grave estado en el Hospital de Emergencias
Balean en la cara a un policía durante un intento de asalto Estaba en un súper chino junto a su hija. Investigan si había ido de compras o prestaba servicio adicional Un policía de 36 años resultó gravemente herido cerca del mediodía de ayer, durante un intento de asalto a un supermercado de capitales orientales ubicado en inmediaciones de Virasoro y bulevar Oroño. Hasta anoche había dos versiones sobre la presencia del efectivo en el lugar: una que el uniformado, que vive a unas 20 cuadras del lugar, estaba ahí de compras, junto a su hija de 10 años. La otra sostiene que en realidad realizaba tareas de custodia y que llevó a la menor porque no tenía con quién dejarla. El uniformado fue llevado en una patrulla hasta el Hospital de Emergencias, donde quedó internado en estado desesperante. El hecho ocurrió alrededor de las 11.30 de ayer, en el interior del supermercado Nini, de Virasoro al 2100, cuando en el lugar había al menos media docena de personas, entre empleados y clientes. Hasta anoche no estaba claro cómo se habían desencadenado los hechos, ya que había marcado hermetismo de parte de las autoridades policiales y versiones que fueron cambiando con el correr de las horas de parte de testigos del intento de asalto. La primera versión sostiene que el cabo primero Eliseo Mansilla ingresó al lugar como cliente, junto a su pequeña hija de diez años. Estaba recorriendo las góndolas cuando escuchó voces y se asomó hacia el lugar donde estaban las cajas y, al ver que había una persona con un arma de fuego en la mano, amenazando a la cajera, no dudóen intervenir. La chica se puso nerviosa y la registradora se trabó, por lo que la joven se arrojó al suelo. Ante esto, el agente dejó a su hija en el lugar y fue hasta la parte delantera del comercio. Se presume que no alcanzó a identificarse como policía –estaba vestido de civil– ya que el asaltante, al verlo venir armado, le efectuó un disparo
ENRIQUE GALLETTO
El policía fue herido en el interior del supermercado de Virasoro al 2100.
en la cabeza y luego se dio a la fuga, sin llevarse nada del comercio. Se subió a una moto que estaba en la puerta, con un cómplice como conductor, y ambos escaparon.
Un sonido metálico Un vecino del barrio contó que, a la hora de los sucesos, escuchó un ruido metálico que supuso fue por la caída de latas o una pila de cajones en el supermercado chino, pero unos minutos después, cuando se asomó a la puerta, vio al carnicero del comercio llorando en la vereda, por lo que intuyó que algo más grave había pasado. Esa sospecha se acrecentó segundos después, cuando el lugar se llenó de pa-
trulleros. Los policías iban y venían, y el vecino no sabía a ciencia cierta qué pasaba, hasta que alguien le contó que “intentaron asaltar el súper chino” y que había un herido. Instantes después, dos agentes cargaron al herido a un móvil policial y salieron a gran velocidad hacia el norte por bulevar Oroño.
La otra versión El herido era el cabo primero Eliseo Mansilla, de 36 años, quien recibió un balazo en la cara de parte de un hombre que había ingresado a robar al supermercado. Eliseo había entrado a la fuerza en el año 1997 y prestaba servicios en la comisaría 17ª de Fisherton, aunque desde
hace poco más de dos meses estaba con carpeta médica, refirieron fuentes del caso. Si bien voceros de la Unidad Regional II coincidían en que Eliseo había llegado al comercio con su hija para hacer unas compras, vecinos del barrio indicaron que la víctima podría haber estado comprando, aunque también hacía tareas de vigilancia en el comercio. Uno de ellos incluso mencionó que el agente había dejado sus pertenencias y las de su hija en un casillero y que por eso no estaba en la puerta cuando llegaron los dos ladrones en moto. La noticia se esparció rápidamente por el barrio y, a los pocos minutos, varias personas se acercaron hasta el lugar, que había cerrado sus puertas, aunque en su interior había policías, empleados y los responsables del supermercado. Algunas personas repetían que Eliseo trabajaba allí desde hacía varios meses y algunos incluso llegaron a mencionar que su hija lo acompañaba todas las mañanas porque tenía la tenencia legal, pero no contaba con quién dejarla, entonces todos los días el hombre la iba a buscar a la escuela y le tenía un rato con él en el supermercado. “Si no lo salvaban en el Heca, no lo salvaban en ningún lado”, dijo una fuente policial al explicar las razones por las cuales quienes lo cargaron en el patrullero fueron hasta el Hospital de Emergencias y no hasta el Centro de Emergncia y Trauma Rosario (CER), de Alvear al 800, donde habitualmente son atendidos los policías heridos en cumplimiento del deber. Al cierre de esta edición, Eliseo continuaba internado en el Heca, en estado gravísimo, mientras la Policía buscaba a los autores del hecho, que se escaparon en moto sin perpetrar el atraco, aunque no había demasiadas precisiones sobre su identidad, confiaron voceros del caso.
EL LANZAMIENTO DE LADO B: BITÁCORA DEL ENCIERRO SE HARÁ HOY A LAS 10 EN LA UNIDAD PENAL UBICADA EN LA CAPITAL DE LA PROVINCIA
Presos de la cárcel de Las Flores presentan revista Los internos de la Unidad Penitenciaria 2 de Las Flores, ubicada en la capital santafesina, presentarán en la mañana de hoy la revista Lado B: bitácora del encierro. Este material que posee textos elaborados por los presos surgió en un espacio integrado por personas que actualmente cursan carreras de grado en un aula virtual de la cárcel, la cual depende de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). En ese marco, este proyecto –el cual surgió de una iniciativa conjunta entre la Secretaría de Asuntos Penitenciarios y el Proyecto Educación Universitaria en Prisiones dependiente de la UNL– se
presentará hoy a las 10 en las instalaciones de la cárcel Las Flores, ubicada en Blas Parera 8800, de la ciudad de Santa Fe. Mediante un comunicado, los organizadores detallaron que “el proyecto, iniciado en agosto de 2006, pretende contribuir al abordaje de prácticas de lectura y escritura en contextos de encierro y se localiza específicamente en la Unidad Penitenciaria 2 de Santa Fe”. “Este espacio tiene como objetivo ayudar a que haya una mayor integración sociocultural de las personas privadas de su libertad, a través del conocimiento de la literatura”, prosiguieron los voceros.
A su vez, el escrito resalta que además de promover la escritura de diversos géneros discursivos y la autocorrección de los mismos, se busca favorecer la reinserción de los reclusos e incentivar su capacidad para expresar sus derechos como ciudadanos. Por último, otro de los aspectos que los impulsores de la revista Lado B quieren fomentar es el trabajo en grupo como principio fundamental en todos los ámbitos de la sociedad, generando así un espacio de respeto mutuo, libertad de expresión y compromiso. Los talleres, de tres horas semanales, se llevan a cabo todos los jueves en el Au-
la Virtual de Educación a Distancia de la UNL, dependiente del Programa Educación Universitaria en Prisiones. En tanto, la coordinación de la redacción de la revista y el diseño están a cargo de Érica Micoli y Gabriel Pietro, respectivamente. Los autoridades que participarán del evento son el secretario de Asuntos Penitenciarios del Ministerio de Seguridad, Leandro Corti; el director de la cárcel, Humberto Orsi; el director del Programa Delito y Sociedad de la UNL, Máximo Sozzo, y las responsables del Espacio de Lectura, Leticia Gerhauser, Romina Benintendi y Virginia Borgarello, entre otros.
El Ciudadano
14 Policiales
Jueves 15 de abril de 2010
& la gente
CASO GURRUCHAGA. A un mes de la muerte de Diego, familiares y amigos realizarán una marcha pidiendo seguridad
El relato de un crimen Rengo, el pibe que está detenido por el homicidio del heladero, dijo que ingresó con fines de robo, pero que disparó accidentalmente porque tuvo miedo. El otro implicado en el hecho se presentó en Tribunales El adolescente de 15 años conocido como Rengo reconoció ayer en sede judicial haber sido el autor del disparo que terminó con la vida de Diego Gurruchaga, aunque aclaró que el mismo “se le escapó”. Luego de dar un pormenorizado relato de lo sucedido la noche del jueves 4 de marzo en la heladería de bulevar 27 de Febrero y Dorrego, el pibe volvió al Ho.Pro.Me., donde quedó bajo resguardo de la Dirección de la Subsecretaría de la Niñez. En tanto, ayer se presentó en forma espontánea ante el juzgado de Instrucción 7ª Huesito, el joven de 23 años que manejaba la moto en la que escaparon luego del hecho. El muchacho, que se había entregado el miércoles de la semana pasada ante el juez de menores Edgardo Fertita, habló ayer por algo más de dos horas con el magistrado y en presencia de una asesora de menores. Fuentes del caso indicaron que Rengo dio detalles de lo ocurrido la noche del jueves 4 de marzo pasado. El adolescente contó que esa noche fue a la heladería La Gata Alegría junto a Huesito, un amigo del barrio, de 23 años, en una moto que no es la que está secuestrada. Según el chico el rodado que está en poder de la Justicia también tenía pedido de captura, pero la que usaron para moverse esa noche es otra, aunque aclaró que no sabe dónde está. Los voceros indicaron también que Rengo aseguró que cuando llegaron a la puerta de la heladería, Huesito le dio un arma y que ambos entraron al comercio. En el interior, y en un episodio que no pudo explicar, su compañero pegó un grito y él se asustó, por lo que se le escapó un tiro. Como ambos se asustaron, salieron rápido, subieron a la moto y se fueron. Huesito lo llevó a su casa y, cuando se bajó, Rengo le dio el arma y “se guardó”. Además comentó que recién al día siguiente se enteró por intermedio de un amigo que Diego Gurruchaga estaba internado en grave estado. Estuvo varios días sin saber qué hacer, a Huesito no lo volvió a ver y la semana pasada decidió entregarse. El juez Fertita, luego de charlar brevemente con Rengo (quien por su edad es
Marcha a un mes del crimen
LEONARDO VINCENTI
La víctima fue herida de muerte el 4 de marzo en la heladería de 27 de Febrero 1925.
considerado ininmputable), dispuso su traslado al hogar de protección de la infancia (Ho.Pro.Me.) del padre Tomás Santidrián, ubicado en Castellanos al 1200, donde quedó a disposición de la secretaría de la Niñez.
Se entregó Huesito En tanto, en la mañana de ayer se presentó en el juzgado de Instrucción 7ª, a cargo de Juan Andrés Donnola, Daniel Alejandro A., conocido como Huesito, de 23 años, quien se presume manejaba la moto en la que huyeron junto a Rengo, tras balear a Diego Gurruchaga. Tras tres anuncios frustrados, finalmente ingresó en la mañana de ayer junto a su abogado en el despacho de Donnola,
ante quien dio su versión sobre los hechos. Según fuentes del caso, el joven dijo que llevó a Rengo hasta la puerta de la heladería, pero que no vio lo que pasó en su interior, ya que se quedó arriba de la moto, esperando y que cuando el adolescente salió corriendo, ambos se fueron en el rodado. Tras escuchar su relato, Donnola dispuso que Huesito quede detenido en la alcaidía, confiaron fuentes del caso. Todavía falta encontrar el arma homicida y, según los dichos del adolescente que se adjudicó el homicidio, el rodado en el que huyeron, agregaron los voceros.
La noche fatal Diego Gurruchaga fue herido en la cabeza la noche del jueves 4 de marzo pa-
A las 19 de hoy familiares y amigos de Diego Gurruchaga se concentrarán frente a la heladería La Gata Alegría, donde el joven fue herido de muerte el 4 de marzo pasado durante un asalto, para pedir más seguridad en la zona, ya que los hechos delictivos se siguen sucediendo. En diálogo con este diario, familiares dijeron que una semana después del robo en la heladería ocurrió un hecho similar en Gálvez al 1900, pero que en vez de disparar, al comerciante le pusieron un arma en la cabeza. También dijeron que, pese a varios pedidos, no se ven patrulleros por las calles del barrio. Además, mencionaron otros robos en la zona y el hecho registrado cerca del mediodía de ayer en un supermercado chino de Virasoro al 2100, donde un policía resultó gravemente herido y al cierre de esta edición estaba en estado desesperante. Vecinos y familiares tienen previsto cortar bulevar 27 de Febrero y luego marchar hasta la comisaría 5ª.
sado, cuando estaba atendiendo la heladería de su familia, llamada La Gata Alegría, de bulevar 27 de Febrero 1925. Según fuentes policiales, cerca de las 20 de esa noche, dos personas ingresaron con intenciones de robo y, durante un confuso episodio, le dispararon en la cabeza a Diego Gurruchaga, y se dieron a la fuga en la moto. Momentos más tarde, personal del Sies, que había sido alertado por policías de la seccional 5ª, con jurisdicción en la zona, trasladaron a Diego al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez, donde fue internado en grave estado, ya que la bala se había alojado debajo de la oreja derecha y no era operable, por lo que el joven permaneció en coma farmacológico y falleció once días después.
AL ESTE DE LA CIUDAD DE SANTA FE
AYER A LA MADRUGADA, EN INMEDIACIONES DE OVIDIO LAGOS Y CÓRDOBA
SALTA
Asesinan a tiros a un joven en el distrito Alto Verde
Balean a un custodio y roban concesionaria
Para defender a su madre, joven apuñaló a su papá
Personal de la Unidad Regional I investiga la muerte de un joven de 27 años, ocurrida anteayer a la mañana en el distrito Alto Verde, al este de la ciudad de Santa Fe. Según fuentes policiales, cerca de las 11 de anteayer, vecinos del distrito avisaron a la Policía que había una persona herida en un terraplén de la manzana 7, por lo que minutos después agentes de la URI llegaron al lugar y encontraron a Juan Alberto González, de 27 años, con dos tiros, uno en el tobillo y el otro en el muslo, por lo que fue trasladado al hospital Cullen. Aunque en un principio se especuló que ambas heridas no revestían gravedad, el estado de salud del joven se fue agravando ya que una de las balas afectó la arteria femoral, por lo que fue operado y falleció cerca de las 19 del miércoles.
Un custodio recibió un disparo en su pierna derecha luego de resistirse ayer a la madrugada a un robo en la concesionaria de autos donde trabaja, en pleno macrocentro. El ladrón entró por una ventana trasera y según trascendidos, los cuales hasta el cierre de esta edición no fueron confirmados por representantes de la firma, se habría llevado alrededor de 3.000 pesos. Según fuentes policiales, Hugo G., de 45 años, estaba cuidando una concesionaria en inmediaciones de Córdoba al 2800, cuando cerca de las 2 de ayer escuchó un ruido en el fondo del local. El hombre se acercó hasta una ventana y advirtió que estaba rota. En ese momento, un desconocido armado lo sorprendió y comenzaron a pelearse. El ladrón golpeó al personal de seguridad en la cabeza, éste retrocedió y el in-
truso aprovechó para dispararle en su muslo derecho, agregaron voceros del caso. Con el custodio herido, el ladrón empezó a hurgar en varios escritorios, buscando dinero en efectivo. Sin embargo, el ladrón se llevó un botín considerablemente menor de lo que esperaba, ya que la firma no maneja mucho dinero en efectivo. Solamente había unos 3 mil pesos, que provenían de la venta de repuestos, confió una fuente. Sin embargo, el gerente del comercio aseguró que el hombre no pudo robar nada porque no manejan dinero en efectivo. “No se llevó nada porque todas las transacciones son bancarizadas”, aseguró el directivo. La víctima fue trasladada al Hospital de Emergencias. El caso es investigado por el Juzgado de Instrucción en turno junto con la comisaría 6ª, con jurisdicción en la zona.
Un adolescente de 14 años le pegó ayer un puntazo a su padre para evitar que siga golpeando a su madre, en una casa del barrio Vélez Sarsfield, provincia de Salta. El hecho se registró durante la madrugada, cuando la pareja estaba discutiendo mientras su hijo dormía. Pero el joven escuchó los gritos y fue hasta la cocina, donde encontró a su madre en el suelo y sobre ella a su padre, golpeándola. Ante esto, tomó un cuchillo y lo apuñaló. El hombre fue al hospital San Bernardo, donde dijo que fue agredido por un desconocido y no quiso radicar la denuncia. Por su parte y tras un llamado anónimo, la Policía fue a la casa y entrevistó a la mujer golpeada, quien contó cómo ocurrieron los sucesos. Los tres quedaron a disposición de la Justicia de Instrucción de Salta.
El Ciudadano & la gente
Jueves 15 de abril de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
GRAN SACUDÓN. Las autoridades enviaron ayuda a la zona donde hace dos años un temblor mató a 75 mil personas
Terremoto en China dejó 589 muertos y miles de heridos El sismo se registró en la región vecina del Tibet y destruyó centenares de casas. Ya hay 900 rescatados Pekín
Un fuerte terremoto dejó ayer al menos 589 muertos y unos 10.000 heridos, destruyó centenares de casas y cortó las comunicaciones en la remota provincia china de Qinghai (noroeste), vecina de la región del Tíbet. Un total de 589 personas murieron y 10.000 sufrieron heridas, según el último balance comunicado por la prensa estatal. En la noche, la televisión anunció que más de 900 personas fueron rescatadas vivas de los escombros. Numerosas casas se derrumbaron, las rutas quedaron cortadas por aludes y las telecomunicaciones estaban perturbadas en esta región del Himalaya. El gobierno chino asignó una partida de emergencia de 200 millones de yuanes (unos 29,3 millones de dólares) que permitirá financiar, entre otras cosas, la evacuación de los habitantes y su alojamiento, los cuidados médicos y prevención de enfermedades, anunció el ministerio de Finanzas. Este temblor ocurrió casi dos años después del violento sismo que en mayo de 2008 arrasó la provincia de Sichuan, también aledaña al Tíbet, que dejó 87.000 muertos y desaparecidos. El terremoto de ayer se produjo a las 7.49 locales y tuvo una magnitud de 6,9 grados según el Instituto de Geofísica de Estados Unidos (USGS) y de 7,1 según las autoridades chinas. El sismo fue seguido de tres réplicas, de
India: 114 víctimas fatales por el clima
Los rescatistas, con pocas herramientas, pudieron salvar anoche a 900 personas.
hasta 5,8 grados de magnitud, precisó el instituto estadounidense. En la ciudad de Jiegu, cerca del epicentro, más del 85 por ciento de los edificios se derrumbaron, según un responsable del gobierno local. Una escuela profesional se derrumbó y “muchos estudiantes quedaron sepultados”, agregó. “Hay heridos por todas partes en las ca-
lles, mucha gente sangra de la cabeza”, dijo el responsable. “Casi todas las casas son de madera y tierra. Algunas se derrumbaron”, señaló uno de los responsables de la televisión local. En tanto, la televisión oficial CCTV mostró a soldados retirando los escombros de una vivienda en ruinas, en búsqueda de sobrevivientes. Algunos socorristas dieron parte de la
Una tempestad azotó la madrugada de ayer el noreste de India y la vecina Bangladesh causando la muerte a 114 personas, de las cuales las últimas 23 en el estado indio de Bihar. Un total de “72 personas murieron por la violenta tormenta en cuatro distritos de Bihar”, indicó Vayas Mishra, responsable del centro de gestión de crisis de ese Estado. En el Estado de Bengala Occidental 38 personas murieron mientras que en el Estado de Assam cuatro perdieron la vida. Otras dos personas murieron en Bangladesh, llevando el balance total a 116 en ambos países. Vientos de hasta unos 120 kilómetros por hora azotaron el noreste de India y la vecina Bangladesh hacia la medianoche.
falta de material. “Tenemos que valernos sobre todo de nuestras manos para despejar los escombros”, declaró Shi Huajie, responsable de las operaciones de socorro. La zona tiene mucha actividad sísmica y es habitada por campesinos y nómadas de etnia mongol y tibetana. Tiene importantes reservas de carbón, plomo y cobre.
PEKÍN LE SEGUIRÍA COMPRANDO
CONTACTO CON LOS ENCARCELADOS
Dificultades para presionar a Irán
Golpe a ETA: hay 9 enlaces arrestados
Estados Unidos consideró que el gobierno de China está listo para apoyar un nuevo paquete de sanciones contra la República Islámica de Irán por su programa nuclear, aunque admitió que es “muy difícil” que las autoridades de Pekín acepten castigar a Teherán en el terreno del comercio petrolero. El tema fue discutido ayer en el Senado norteamericano, donde el subsecretario de Estado para Asuntos Políticos, William Burns, dijo que Washington y Pekín “están de acuerdo en que se debe enviar un fuerte mensaje a Irán” sobre el enriquecimiento de uranio. Burns se mostró optimista sobre la posibilidad de “producir una resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en las próximas semanas”, aunque admitió que será “muy difícil” contar con el apoyo de esos dos países, parte del grupo de cinco con bancas permanentes en el organismo internacional, en la aplicación de sanciones petroleras.
Al menos nueve personas, entre ellas varios abogados que defienden a presos de ETA, fueron detenidos ayer en el norteño País Vasco acusados de actuar como enlace entre la dirección del grupo armado vasco, sus presos y exiliados, informaron fuentes de la lucha antiterrorista. La veterana abogada Arantza Zulueta, su empleada y ex presa etarra Naia Zuriarrain y el artista Erramun Landa, fueron detenidos en Bilbao, mientras que en Hernani fueron arrestados los también abogados Jon Enparantza e Iker Sarriegi, éste último ex futbolista de la Real Sociedad. Además, fue detenido el ex etarra y miembro del sindicato LAB José Luis Gallastegi en Guernica, la maestra Saioa Aguirre en Sopelana, y Juan Mari Jáuregui Zalakain y Asier Etxabe Azkue en San Sebastián. El operativo policial, a cargo del Juzgado de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional de Fernando Grande Marlaska, tiene su origen en documentación incautada al ex “número uno” de ETA, Javier López Peña detenido en Burdeos el 20 de mayo de 2008.
Michelle da sus primeros pasos latinos La primera dama estadounidense, Michelle Obama, comenzó ayer en México su primer viaje al exterior sin su marido, tras una escala en Haití, subrayando que el contacto
con la juventud será prioritario en su agenda internacional. Acompañada con la primera dama mexicana, Michelle visitó la escuela “7 de Enero” donde bailó y cantó.
El Ciudadano
16 Mundo
NEXOS CON CÉLULA TERRORISTA
Bolivia: nuevas pruebas complican al prefecto Costas El gobierno boliviano presentó al Senado evidencias del objetivo separatista de la desarticulada célula “terrorista” de Eduardo Rózsa Flores y de sus vínculos con la logia Caballeros del Oriente, integrada, entre otros, por el gobernador cruceño Rubén Costas y el ex líder cívico Branco Marinkovic. El ministro del Interior, Sacha Llorenti, mostró al Senado la trascripción de declaraciones de Marcos Monasterios, imputado por su pertenencia al grupo paramilitar liderado por el abatido boliviano-croata Rózsa Flores, según las cuales la logia “organizó y financió una unidad de seguridad con paramilitares, para defender Santa Cruz de una marcha indígena” en agosto y septiembre de 2008. Entre los integrantes de esa logia, Monasterios mencionó al prefecto Costas, a su hermano Pablo, al empresario y líder cívico Branco Marinkovic y al ganadero y vicepresidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Guido Nayar. Según el ministro, esa logia también tenía el objetivo de “defender los intereses de unas 300 familias oligarcas de la capital cruceña y para ello respaldarían a la banda desarticulada el 16 de abril del pasado año en el hotel Las Américas como primer grupo de choque”. Las aseveraciones del ministro se fundaron, asimismo, en las comparecencias de Gary Prado, hijo del ex general que capturó y asesinó al Che Guevara en 1967, y Juan Kudelka, entre otros, que han sido investigados como promotores de la célula de Rózsa.
POSIBLE FUGA DEL JEFE DEL EPP
Paraguay: tiroteo entre un policía y un “guerrillero” Un policía y un presunto guerrillero del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) resultaron heridos ayer durante un tiroteo que se produjo en el Chaco paraguayo, a unos 300 kilómetros de la ciudad de Filadelfia, capital del departamento de Boquerón, donde a posteriori también fue herido el administrador de una estancia del lugar. El viceministro de Seguridad Interna, Carmelo Caballero, detalló que el incidente se produjo en las primeras horas de la mañana de ayer y anunció que se dispuso el control aéreo de la zona hasta la llegada de tropas de élite. La prensa local especula que el presunto guerrillero, que consiguió huir, sería Severiano Martínez, alias Marcos, señalado como uno de los jefes del autodenominado EPP, grupo armado que opera en zonas rurales del país y que se adjudicó varios secuestros. Martínez está imputado por el secuestro y homicidio, en septiembre del 2004, de Cecilia Cubas, hija del ex presidente Raúl Cubas Grau. La mujer, de 31 años, apareció muerta en febrero del 2005, tras 150 días de cautiverio. El enfrentamiento de ayer obligó a reforzar los operativos que se realizan en la región y que apuntan a desarticular al EPP, al que también se investiga por su presunta participación en el secuestro del ganadero Fidel Zavala, en octubre del año pasado. Según el portal del diario Última Hora, el guerrillero Martínez estaba cercado porque habrían detenido a su nexo.
& la gente
Jueves 15 de abril de 2010
EL PEOR PECADO. El cardenal dijo que la pedofilia tiene que ver con la homosexualidad
Bertone cosechó ira en la golpeada Chile Distintas voces le respondieron al enviado del Vaticano por sus declaraciones Santiago de Chile
El cardenal Tarcisio Bertone, secretario de Estado del Vaticano, finalizó ayer una visita de ocho días a Chile en medio de protestas y críticas por sus polémicas declaraciones que vincularon a los homosexuales con la pedofilia. Bertone, quien ayer ofició una misa ante las autoridades castrenses chilenas y saludó gente, se puso en el ojo de la tormenta tras afirmar el pasado lunes que la pedofilia tiene más que ver con la homosexualidad que con el celibato, amparándose en estudios científicos. “Han demostrado muchos psicólogos, muchos psiquiatras, que no hay relación entre celibato y pedofilia, pero muchos otros han demostrado, y me han dicho recientemente, que hay relación entre homosexualidad y pedofilia”, aseguró. Sus declaraciones levantaron enérgicas protestas a nivel mundial en medio de una ola de escándalos que sacude a la Iglesia por denuncias contra curas pedófilos en Europa y Estados Unidos que alcanzan hasta la más alta jerarquía católica, acusada de haberlos encubierto durante décadas. Entre las reacciones más fuertes contra las palabras de Bertone estuvo la de Francia, país que condenó la “amalgama inaceptable” entre pedofilia y homosexualidad. “Es una amalgama inaceptable que condenamos”, sostuvo el portavoz de la cancillería francesa, Bernard Valero, al ser interrogado sobre la posición de Francia ante esas declaraciones. En tanto, estudiantes y movimientos pro homosexuales protestaron anteanoche en Chile contra el número dos del Vaticano, a su arribo a una ceremonia en una universidad. “Los homosexuales no somos pedófilos; algunos curas que abusan de los niños, sí”, decían los carteles de activistas. “El celibato le hace más daño a un ser humano que una condición de homosexualidad que es una opción que se toma libremente. La Iglesia debería ser más bondadosa y caritativa con los homosexuales,
El enviado del Vaticano recogió críticas en Chile donde cumplió función pastoral.
CONDENAN A GENERAL FRANCÉS El general del Ejército francés Raymond Germanos fue condenado anteayer a diez meses de cárcel con remisión por la Justicia francesa por haber descargado varios miles de imágenes pedófilas. El general de 69 años, situado en el tope del escalafón militar francés y que fue jefe del gabinete militar de dos ministros de Defensa de Francia, estaba acusado de mantener en su posesión durante cuatro años, hasta junio de 2008, fotografías y videos en los que aparecían niños de entre seis meses a 12 años. “Tras un registro en su domicilio, los policías descubrieron más de 3.000 imágenes pedo-pornográficas en el disco duro de su computadora y en un pendrive”, indicó la presidenta del tribunal correccional de París.
en vez de estar arrogándoles pecados”, señaló el diputado del Partido Comunista chileno Hugo Gutiérrez. Bertone arribó el 6 de abril con una imagen de la Virgen del Carmen que regaló el Papa Benedicto XVI, y que recorrerá las zonas afectadas por el terremoto que golpeó al país en febrero. Luego de las críticas que recibió Bertone, la Santa Sede debió rectificar los dichos del cardenal. “Las autoridades eclesiásticas consideran que no son competentes sobre temas de carácter médico y psicológico”, aseguró el vocero del Papa, Federico Lombardi. En Santiago, el líder del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), Rolando Jiménez, consideró “criminal” lo dicho por Bertone, porque “a los hombres y mujeres que son homosexuales y son lesbianas les están señalando que su orientación sexual está vinculada a un delito atroz”.
BRASIL SERÁ SEDE DE LAS REUNIONES DEL BRIC Y DEL IBAS MIENTRAS LULA DESAFÍA LA HEGEMONÍA DE EE.UU.
Cumbre de gigantes del Sur en Brasilia Brasil será sede a partir de hoy de las cumbres de los foros internacionales Ibas (India, Brasil y Sudáfrica) y Bric (Brasil, Rusia, India y China), bloques destinados a afianzar relaciones de países con economías emergentes. Las conferencias tienen lugar días después de que Lula mantuviera en Washington una relación tensa con su par de Estados Unidos, Barack Obama, al insistir en la necesidad de seguir negociando con Irán antes de dictar sanciones contra el país persa por su polémico programa nuclear. La cumbre de hoy entre India, Brasil y Sudáfrica debatirá el estrechamiento de la cooperación trilateral en áreas como ciencia y tecnología y energía solar, así como el uso de recursos del Fondo del Ibas de Combate al Hambre y la Pobreza para ayudar en la reconstrucción de Haití tras el catastrófico terremoto de enero.
En tanto, el próximo viernes Brasil, Rusia, India y China deliberarán sobre una agenda aún más amplia que, según la Cancillería, incluye la reforma de las instituciones financieras multilaterales y el G20 financiero. Según evalúan analistas diplomáticos, el objetivo de la política exterior impulsada por el gobierno de Lula desde 2003 es el de “marcar diferencias” con Washington y convertir a Brasil en un interlocutor importante en el escenario internacional, con derecho a un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en caso de que sea ampliado. Por esta razón, pese a haber firmado esta semana un nuevo acuerdo de cooperación militar con Washington para reemplazar el que fue denunciado en 1977 por la dictadura militar brasileña, Lula insiste ante Estados Unidos con críticas al embargo a Cuba, entre otros.
CON LICENCIA PARA CAPITALIZAR La Reserva Federal (Fed) estadounidense autorizó al estatal Banco do Brasil (BB) a operar en Estados Unidos bajo el estatus de Financial Holding Company (FHC). “En la práctica, esto significa que el Banco do Brasil podrá abrir o reestructurar dependencias, operar con residentes en Estados Unidos, adquirir instituciones bancarias y ampliar el objetivo de actuación en el mercado de capitales en Estados Unidos”, afirmó el BB. La Fed justificó su decisión en base a que el BB “está bien capitalizado y bien administrado, en niveles comparables a aquéllos requeridos a los bancos estadounidenses comprendidos en el estatuto de FHC”.
El Ciudadano & la gente
Jueves 15 de abril de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
SEMANA CLÁSICA. EL FLACO NO QUISO POLEMIZAR. “QUE EL HINCHA LO DISFRUTE COMO QUIERA”, DIJO
A BERNARDI LO VAN A ESPERAR
“Las cargadas son de la gente”
Ensayo para definir ataque
Rolando Schiavi señaló que la obligación del equipo es ganar, sin pensar en la situación de Central en la tabla de abajo JOSÉ ODISIO / EL HINCHA
Habló Rolando Schiavi y es noticia. El experimentado zaguero leproso aprovechó la semana previa al clásico para dejar sus impresiones de un partido muy especial y sin escaparse del folclore, prefirió no entrar demasiado en polémica por la situación de Central en la tabla del descenso. “La gente tal vez quiera que se vayan, pero nosotros tenemos que salir a ganar y después que el hincha lo disfrute como quiera”, deslizó. —¿Cómo vivís esta semana previa? —Tranquilo, esperando con ansiedad el partido y confiando que salga un lindo espectáculo. —¿Considerás que llegan mejor? —No, estamos los dos iguales. Los clásicos son siempre especiales y nunca se mira como llega uno u otro. El año pasado nosotros llegábamos punteros y en quince minutos nos encontramos 2 a 0 abajo, así que los clásicos hay que jugarlos, no se pueden analizar antes. —¿Qué tipo de partido imaginás? —Somos dos equipos que corren mucho, que se juegan cada pelota como la última. Hay que tratar de jugar, de bajar un poco el ritmo que tienen ellos y después desequilibrar con los jugadores que tenemos nosotros. —¿Creés que Central está más obligado que Newell’s por su situación en la tabla del descenso? —Nosotros también necesitamos ganar, para nuestra gente es importantísimo ganar este partido y a nosotros nos va a servir mucho para seguir sumando para entrar a la Sudamericana. Cada uno tiene sus objetivos, ellos para sumar puntos por la Promoción y nosotros para entrar en la Copa. —¿Cómo lo ves a Central? —Central es un equipo que corre mucho, tal vez no se le están dando los resultados pero se ve que dejan todo en la cancha. Nosotros tenemos que hacer nuestro juego y tratar de aprovechar la desesperación de ellos en determinados momentos. —¿Juegan un partido especial sabiendo que si ganan le pueden dar un empujón a Central? —No, eso es para el hincha. Nosotros pensamos solamente en ganar el partido. Las cargadas quedan para la gente. —Pero es difícil que no les llegue el pedido de la gente…
Sigue la espera, aunque el equipo está cada vez más claro. Si bien hoy por la mañana tras la práctica de fútbol a realizarse en Bella Vista habrá mayores precisiones respecto de la formación que el domingo enfrentará a Central, las dudas ya son pocas y tienen que ver con la recuperación de Lucas Bernardi y la conformación de la dupla ofensiva. El cuerpo técnico no quiere forzar a Bernardi y por eso no estará en la práctica de fútbol, pero todos confían en su presencia el domingo y lo van a esperar hasta último momento. Seguramente en el ensayo de hoy su lugar lo ocupará Marcelo Estigarribia, quien sería el candidato a ocupar la posición de Bernardi si el ex Mónaco no se recupera. Lo que ya definió Sensini son los carrileros. Por derecha estará Mauricio Sperduti y por izquierda lo hará Leonel Vangioni, quien justamente le ganó la pulseada al paraguayo Estigarribia. Adelante el panorama está menos claro. Si bien el cuerpo técnico anunció que va a analizar la situación de Jorge Achucarro, quien tiene un desgarro en el recto derecho, todo indica que el delantero paraguayo no estará el domingo, ya que no está recuperado y tampoco quiere arriesgar. Ante esta situación, Sensini tiene dos alternativas para acompañar al chaqueño Cristian Núñez: Diego Torres o Joaquín Boghossian. Si el entrenador actúa de acuerdo a su política habitual, uno por afuera y uno por adentro, el elegido sería Torres. Más difícil resulta pensar en Joaquín Boghossian junto a Núñez, ya que a Sensini no lo seduce jugar con dos centrodelanteros y en este torneo sólo lo probó en el empate 1-1 ante Atlético Tucumán. El equipo sería entonces con Sebastián Peratta; Agustín Alayes, Rolando Schiavi y Juan Manuel Insaurralde; Mauricio Sperduti, Diego Mateo, Lucas Bernardi y Leonel Vangioni; Mauro Formica; Torres o Boghossian y Núñez.
“DOBLE” BANDERAZO A LAS 19
LEONARDO VINCENTI
“Ellos necesitan sumar por la Promoción y nosotros para entrar en la Copa”, dijo.
EL DATO
5 clásicos rosarinos disputó Rolando Schiavi, con dos victorias, dos empates y una derrota. El Flaco además anotó el gol del triunfo en el 1-0 del Apertura 08 (fue de penal) y como detalle nunca fue amonestado ni expulsado.
—La gente tal vez quiera que ellos se vayan, pero nosotros tenemos que salir a la cancha a ganar y después el hincha que lo disfrute como quiera. —Ustedes tienen más jugadores de ex-
periencia, ¿la ventaja de Central es la localía? —No creo. Ser local no ha influido en los últimos clásicos. En el anterior nosotros pensábamos que íbamos a hacernos fuertes de local y empezamos perdiendo mal. Tenemos que entregar el máximo y después el domingo veremos quién festeja. —¿Esperabas una campaña tan irregular como esta? —No estamos tan mal, estamos a ocho puntos de los punteros. Quizás hubiésemos querido estar de otra manera, perdimos varios puntos sobre la hora y si nos hubiéramos despertado un poco antes hoy estaríamos peleando otra vez el campeonato. —¿Afrontás este clásico pensando que podría ser el último? —No, lo espero como siempre.
Hoy a las 19 se realizará el tradicional banderazo de los hinchas leprosos, aunque este año tendrá la particularidad que además de la convocatoria habitual en el Marcelo Bielsa, también habrá un grupo simpatizantes en el Obelisco porteño. La fiesta del Coloso contará con la presencia del plantel profesional, algunos ex jugadores y otras sorpresas preparadas por la subcomisión del hincha.
EL DOMINGO RECLAMÁ TU PÓSTER Este domingo El Ciudadano vivirá el clásico rosarino junto a los hinchas y como regalo traerá un póster de cada equipo para que la gente vaya palpitando la fiesta desde bien temprano. Además, El Hincha realizará una amplia cobertura del partido para que en la edición del lunes los lectores revivan un encuentro único.
18 El Hincha
El Ciudadano
Jueves 15 de abril de 2010
& la gente
SEMANA CLÁSICA. LUCIANO FIGUEROA ENTRENÓ BIEN EN EL DOBLE TURNO Y HOY HARÁ FÚTBOL. ¿ESTARÁ ENTRE LOS TITULARES?
¿Va de movida? Madelón probará a Lucho para saber si puede contarlo desde el inicio ante Newell’s Luciano Figueroa puede ser titular el domingo ante Newell’s. La posibilidad tomó fuerza ayer, después de que Lucho entrenara en doble turno a la par de sus compañeros sin mostrar secuela alguna de la lesión muscular que lo dejó fuera del equipo durante más de 30 días. Esta sensación, que fue ratificada por el propio Leonardo Madelón (habló brevemente luego del ensayo de la tarde), podría potenciarse hoy por la tarde. Es que los auriazules harán fútbol en el country de Arroyo Seco, y el DT ya aseguró que Figueroa estará entre los 22 y jugará 30 minutos. Si Lucho es incluido en el once principal, Madelón habrá entregado una nueva señal de que lo piensa desde el arranque para el clásico. Así, Figueroa se posicionó junto a Emilio Zelaya para pelear por ser el compañero de ataque de Milton Caraglio. Aunque esta no es la única duda que queda por dilucidar. Además, en el ensayo de fútbol de esta tarde se sabrá la preferencia de Madelón sobre el posible reemplazante del suspendido Gervasio Núñez. Todos los cañones apuntan a Paúl Ambrosi, que aparece como favorito por delante de Lucas Moya en la disputa de la vacante. El resto del equipo es una fija. Hernán Galíndez será el arquero. En la defensa estarán los mismos cuatro que jugaron ante Lanús: Diego Chitzoff, Nahuel Valentini, Diego Braghieri y Santiago García. Mientras que en el mediocampo seguirán Jonatan Gómez, Matías Ballini y Mario Paglialunga. El escepticismo que Madelón había mostrado el lunes, cuando se refirió a las chances de que Figueroa pudiera ser titular ante Newell’s, quedó en el olvido. Ayer, antes de retirarse de Arroyo Seco, el técnico hizo alentadores comentarios, aunque off the record, sobre la buena tarea de Lucho durante el entrenamiento en doble turno. Lejos de la euforia, pero con un marcado optimismo, Madelón dejó entrever que podría poner a Figueroa desde el inicio el domingo. “En la práctica hizo todo a la par de sus compañeros y lo vi muy bien, vamos a ver cómo responde en la práctica de fútbol y después decidiremos”, dijo el entrenador auriazul camino al vehículo en el que se retiró del predio. Un nuevo capítulo de esta historia se escribirá esta tarde, cuando se desarrolle la práctica de fútbol en la cancha principal de Arroyo Seco. Allí se empezarán a conocer las verdaderas chances de que Figueroa pueda estar en el clásico del domingo.
DESCUBRIERON UNA PLACA RECORDANDO EL NATALICIO DE VÍCTOR VESCO
MARCELO MASUELLI
SENTIDO HOMENAJE. Ayer descubrieron una placa recordando la fecha de un nuevo cumpleaños del ex presidente canalla Víc-
tor Vesco, que falleció en marzo del año pasado. El acto, presidido por Usandizaga, se realizó en el salón VIP del Gigante.
EL DT CONTROLÓ UN EJERCICIO OFENSIVO Y MARCÓ PREFERENCIAS
Un táctico que entregó señales La sesión más importante del doble turno que se realizó ayer en Arroyo Seco fue la de la tarde. En ese turno, el cuerpo técnico diagramó dos ejercicios tácticos en los que se empezaron a detectar las primeras señales concretas sobre los jugadores que podrían ser titulares el domingo ante Newell’s. En media cancha, Leo Madelón y el Pirata Czornomaz trabajaron con los volantes y con los delanteros. Mientras que en la otra mitad, Adrián García hizo lo propio con los defensores. Tal vez lo más interesante se vio en el táctico ofensivo. Y la sensación no tiene que ver con los detalles del ejercicio, sino con que las principales dudas para el
armado del equipo están de mitad de cancha hacia delante, y no hacia atrás. Madelón paró una línea de cuatro volantes y dos puntas; y dispuso de dos futbolistas por posición. Los volantes por derecha fueron Jonatan Gómez y Gurrieri, el doble cinco lo integraron Ballini y Martín Rivero, Paglialunga y Astudillo, y por izquierda se ubicaron Ambrosi y Moya. En ataque, alternaron Caraglio, Zelaya y los Figueroa: Lucho y Marcos. Así el técnico marcó sus preferencias de cara al partido del domingo. Hoy decidirá quiénes de estos jugadores serán los titulares en el ensayo de fútbol.
SE CONFORMA CON IR AL BANCO
Bajó un poco los decibeles Luciano Figueroa no quiere generar falsas expectativas. Y aunque ayer entrenó en buena forma, sabe que todavía no tiene un lugar seguro para ser titular ante Newell’s. Es más, el mismo Lucho reconoció que la inactividad que arrastra (NdR: lleva 37 días sin jugar) puede atentar contra esta posibilidad. “Me siento bien, pero este es un partido que, para jugarlo, hay que estar al ciento por ciento”, dijo el delantero. Y advirtió que, en caso de que no esté bien, “prefiero que lo haga otro compañero y llegar a estar aunque sea en el banco”. Ayer, Figueroa tomó parte de un ejercicio táctico y no evidenció secuelas de la lesión muscular que lo marginó del equipo durante este tiempo. Y para esta tarde, Madelón planea incluirlo en uno de los equipos que tomarán parte del ensayo de fútbol. —¿Cómo te sentiste en la práctica? —Bien. Hice todos los trabajos sin molestias. Y esa es una buena señal como para aunque sea llegar a estar un rato en el clásico. No importa si me toca ir al banco, el tema es estar. —¿Respondiste bien a la exigencia? —Sí, y me siento bien. Pero no hay que olvidarse de que esta fue la primera práctica normal en tiempo. Hace más de un mes que estoy parado y este es un partido que, para jugarlo, hay que estar al ciento por ciento. Si no estoy bien, prefiero que lo haga otro compañero que esté mejor. —¿Tenés temor de apurar los tiempos y que aparezca una nueva lesión? —No, temor no, uno siempre quiere estar. Ya me pasó con la rodilla, no estaba al cien por cien, y empecé a jugar igual. No hay una cuestión de temor, el tema pasa por no dar ventaja.
BRAGHIERI HARÍA FÚTBOL HOY Diego Braghieri se recuperó favorablemente del traumatismo de cráneo que sufrió el domingo. Y hoy tomará parte del ensayo de fútbol. El defensor sintió algunos mareos cumpliendo con las tareas físicas del martes y de ayer. Pero no tendrá inconvenientes para estar entre los titulares esta tarde. Ayer Braghieri hizo tareas diferenciadas junto a De León, Ocampo, Zárate, todos con molestias musculares.
MARIO PAGLALUNGA YA DISPUTÓ DOS CLÁSICOS, PERO TODAVÍA NO PUDO GANAR. EL DOMINGO INTENTARÁ QUEBRAR LA RACHA
Por su primera vez La vida futbolística de Mario Paglialunga siempre estuvo relacionada a Rosario Central. El volante comenzó su carrera a los 12 años en Central sur cuando su padre lo llevó a practicar por primera vez. Mario no es el único de su familia que defiende los colores azul y amarillo, ya que su hermano Franco es uno de los arqueros de la octava división y sus padres son fanáticos del club de Arroyito. Hoy por hoy Mario Paglialunga es una de las piezas fundamentales del equipo que
dirige Leonardo Madelón y reconoce que ser hincha de Central es una responsabilidad extra a la hora de jugar un partido como el del domingo. “Nací en este club, y ser hincha te lleva a ver el rival como un enemigo, pero solamente dentro de la cancha”. Y luego advirtió: “Hay que tener en cuenta que es un partido de fútbol y nada más que eso”. El mediocampista va a disputar su tercer partido clásico y hasta aquí no pudo ganar, ya que perdió el primero que le tocó ju-
gar y empató el último en la cancha de Newell’s, 2 a 2. Más de esta cuestión estadística es que fue protagonista de la jugada previa que derivó en el gol de penal de Rolando Schiavi en el Apertura 2008: Paglialunga derribó a Gastón Machín dentro del área y Héctor Baldassi sancionó el penal con el que los rojinegros se impusieron en el clásico. “Fue un error que en su momento me reproché mucho, pero son cosas que pasan”, reflexionó el volante. El presente de Paglialunga ha cambiado y gracias a buenas actuaciones, en especial en el campeonato anterior, se ha convertido en uno de los mejores jugadores de su equipo. —¿Qué tan importante es este partido? —Es una final más, sabemos todo lo que
significa para la gente, para la ciudad. Es un partido importante y ojalá que lo podamos ganar. —¿Que significaría para ustedes ganar el clásico? —Significaría un gran envión en lo anímico para encarar los cuatros partidos que faltan, pero tenemos muy en claro que primero hay que pensar en el clásico y después en lo que queda. —Por la situación en la que está Central, ¿tendrán más obligación ustedes? —Sí, puede ser. Pero creo que los dos estamos obligados. Ellos por la copa y nosotros por lo que nos estamos jugando. Vamos a salir a buscar el partido como lo hacemos siempre. Tenemos que tener en claro que hay que sumar.
Jueves 15 de abril de 2010
El Ciudadano
El Hincha 19
& la gente
BOCA. EL DELANTERO TAMBIÉN MANIFESTÓ SU DESEO PARA QUE GUILLERMO BARROS SCHELOTTO SEA EL PRÓXIMO TÉCNICO DEL EQUIPO
“Con Riquelme, sólo hola y chau”
EL DESEO DE IR AL MUNDIAL Entre su polémica con Juan Román Riquelme, el delantero Martín Palermo reiteró su deseo de estar en el Mundial y reveló que Diego Maradona lo llamó después del partido del lunes para felicitarlo y le dijo que siguiera haciendo las cosas como hasta hoy. “Estoy haciendo todo lo posible para estar en el Mundial, pero soy consciente que los delanteros que están en Europa están pasando también por un gran momento, haciendo goles y me hago a la idea de que va a ser una pelea muy difícil”, dijo Palermo en una conferencia de prensa.
Martín Palermo reconoció que la relación con el enganche no va a cambiar El goleador histórico de Boca, Martín Palermo, aseguró que quiere continuar en Boca aunque se le renueve el contrato a Juan Román Riquelme, con quien está enfrentado, además negó que haya habido un “apriete” de la barrabrava del club antes del partido frente a Arsenal y afirmó que le gustaría que el futuro entrenador sea Guillermo Barros Schelotto, pero destacó que él no elige técnicos. “Seguro que si me renuevan el contrato y a Román también me quedo, hace mucho tiempo que venimos jugando juntos, no va a cambiar en nada la relación personal que tenemos, sólo nos une la camiseta que vestimos, y está en evidencia todo lo que pasa. Sólo nos decimos un hola, buen día y chau, pero nada más. Yo respeto a Román y él me respeta a mí”, afirmó Palermo. El delantero indicó que a mediados del 98, antes de un partido con River, tuvo una charla y Román fue claro: le dijo que no venía a hacer amigos. Ante esto Palermo manifestó que hay que respetar la opinión del enganche y que cada uno elige sus amigos: “A él no lo van a obligar a que sea amigo mío ni a mí me van a obligar a ser su amigo”. Palermo fue consultado sobre un presunto “apriete” que le realizó la barrabrava del club a los jugadores antes del partido ante Arsenal. “Se manifestaron como lo hacen siempre, no sólo ahora. Siempre vienen a pedirnos que un jugador vaya a alguna de las peñas, y ahora no deberían decir que hubo un apriete. Cada uno sabe lo que pudo llegar a suceder si existió y que se hable de eso y no de lo que se debería hablar, que es lo que pasa en la cancha”, remarcó. Palermo manifestó que los hinchas siempre se acercan para hablar con los jugadores, tal como sucedió antes del último clásico ante River y que nunca sintió que lo podrían “apretar”. “Ellos se manifestaron como antes de los partidos, como pasó antes de jugar contra River. Yo de los doce o trece años que llevo en Boca nunca sentí un apriete. Cuando hace un tiempo atrás algunos hinchas vinieron a decirnos cosas, fue una disconformidad, ellos vinieron y me sentí incómodo, pero yo soy abierto a cualquier manera de pensar”, agregó. Cuando se le preguntó si le gustaría que Guillermo Barros Schelotto, actualmente jugando en el Columbus Crew de Estados Unidos, fuera el futuro entrenador de Boca, Palermo respondió que le agradaría porque es su amigo dentro del fútbol. “Si es que se decide a ser el técnico me gustaría, pero eso lo tiene que decidir él con los dirigentes de Boca”, añadió y cuando se retomó el tema de su distanciamiento con Riquelme, aseveró que no cree que el tema pase por tener una charla con el mediocampista. “La relación con él cambió muchísimo a lo que fue Román en 2007, así que no creo que todo pase por tener una charla”,
“NO TIENE CÓDIGOS”
Faltaba algo y habló Delgado
“A Riquelme no lo van a obligar a que sea amigo mío ni al revés”, reconoció Palermo.
PADECE UNA FATIGA EN EL ADUCTOR DE LA PIERNA DERECHA Y ES DUDA
Román entrenó diferenciado Juan Román Riquelme se entrenó en forma diferenciada del resto de sus compañeros porque padece una fatiga en el aductor del muslo derecho y está entre algodones para integrar la formación que el domingo visitará a Gimnasia y Esgrima La Plata. El plantel boquense practicó ayer en el predio de Casa Amarilla envuelto en un clima de tensión por la disputa que mantienen Riquelme y Palermo, y mientras los titulares realizaron ejercicios en el gimnasio del club, debido a la intensa lluvia, los suplentes se entrenaron en el complejo Benito Quinquela Martín, aledaño al predio auriazul. El entrenador Roberto Tito Pompei supo que podrá contar con el arquero Ja-
manifestó. Luego se le pidió que nombre a los jugadores que más contribuyeron para que llegara a los 220 goles, y con esa marca superara al legendario Roberto Eugenio Cherro convirtiéndose en el máximo goleador de Boca y nombró a Guillermo Barros Schelotto, Román Riquelme y Rodrigo Palacio. “Con los goles que convertí siento el respeto de todos, porque me reconocen, me felicitan, valoran lo que soy dentro de una cancha, tanto mis compañeros como los rivales y los entrenadores de los otros equipos, porque lo manifiestan cada vez que
vier García, recuperado de un traumatismo en el tobillo derecho, y con el defensor Hugo Ibarra, quien superó un traumatismo en la rodilla derecha. Si bien se entrenó con el grupo el lateral izquierdo Luciano Monzón, su presencia en La Plata no pudo ser confirmada ya que el entrenador decidió esperar hasta el entrenamiento de hoy para formar el equipo que enfrentará a Gimnasia y Esgrima. Entonces, el probable equipo sería con Javier García; Hugo Ibarra, Ezequiel Muñoz, Claudio Morel Rodríguez, Luciano Monzón o Gabriel Paletta: Gary Medel, Cristian Erbes, Cristian Chávez, Juan Román Riquelme; Nicolás Gaitán y Martín Palermo.
jugamos”, afirmó. Y agregó: “Esto es muy gratificante porque es el reconocimiento de los colegas”. El goleador también analizó la floja campaña que está cumpliendo Boca y sin dudar reconoció sentir “vergüenza” por este presente futbolístico. “No sólo es de ahora sino lo que se realizó con el Coco, con Ischia, en la última etapa, es que venimos de una consecuencia de campeonatos y resultados que nos preocupan por lo tanto debemos revertir esto por el protagonismo que Boca tiene a nivel local y mundial”.
El delantero Marcelo Delgado, uno de los amigos que Juan Román Riquelme tiene en el fútbol, arremetió contra Martín Palermo en el marco de la feroz interna que vive Boca y lo acusó de “no tener códigos”. Delgado salió así en defensa de Riquelme, tras los dichos de Palermo y puntualmente lo criticó por dos situaciones que vivió la entidad xeneize: cuando el delantero le pidió a Carlos Bianchi que jugara Guillermo Barros Schelotto y no el Chelo en la final de la Copa Intercontinental de 2000 frente a Real Madrid, y cuando reclamó que echaran a Jorge Chino Benítez como DT. “Él le dijo a Bianchi que me sacara en la Intercontinental, le dijo que ponga a Guillermo porque no se entendía conmigo, cuando hacía nueve meses que veníamos jugando juntos”, denunció. Y agregó: “Ellos sacaron a Benítez. Yo no iba a ser cómplice de que echen a un técnico. Cuando perdimos 4 a 0 con Chivas de Guadalajara, que el Chino me puso a mí y a (Rodrigo) Palacio, querían echar al técnico”, explicó. Luego de estas declaraciones, Palermo salió al cruce y explicó que en aquella final el entonces entrenador, Carlos Bianchi, le había preguntado con quién se entendía más y él respondió que con el Mellizo, mientras que sobre la otra acusación sostuvo que no pone ni echa a nadie. “Yo digo las cosas, no mando a decir nada a nadie”, precisó el goleador histórico y de esa manera dejó entrever que a Delgado lo mandaron a hablar. “No quiero entrar en puterío... En Boca no hay armonía”, agregó Palermo. Por otra parte, Delgado continuó: “Hablan de respeto y hacia mí no lo tuvieron, la campaña que están haciendo para que Riquelme se vaya de Boca no la voy a tolerar más”. “Sin dudas entre Palermo y Riquelme, se tiene que quedar Riquelme”, precisó el Chelo. Delgado, quien junto a Hugo Ibarra son dos de los amigos de Román en el fútbol, reveló que este tipo de conflictos ya existían en la época en la que era parte del plantel xeneize y explicó: “Yo pienso que lo que pasa ahora es mínimo. Cuando yo estaba era peor”. “No tenía relación ni con Guillermo, ni con el hermano (Gustavo), y con Martín hablábamos poco. Pero en la cancha dejábamos todo por el bien de Boca”, finalizó.
20 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Jueves 15 de abril de 2010
RIVER. ARIEL ORTEGA JUGÓ JUNTO A GUSTAVO CANALES EN EL ATAQUE. PAULO FERRARI Y CRISTIAN VILLAGRA TAMBIÉN FUERON TITULARES
La revolución Cappa El flamante entrenador dirigió la primera práctica y probó el equipo para enfrentar al Tomba en el Monumental Ángel Cappa asumió como entrenador de River luego de arribar por la madrugada al país y ya paró un equipo, con Ariel Ortega entre los titulares, que terminaron perdiendo 1-0 con los suplentes. “River tiene muy buenos jugadores”, fue lo primero que dijo Cappa al llegar al país en el aeropuerto internacional de Ezeiza, donde lo esperaron una decena de medios. De buen humor, pese a que tiene pánico a los aviones, Cappa tuvo tiempo de bromear cuando le dijeron que River no tenía plata para comprar jugadores: “Bueno, ahora que me dicen esto espero que me digan cuándo tengo un vuelo para volver”. Luego el ex entrenador de Banfield,
Racing y Huracán se dirigió al estadio Monumental para reunirse con el presidente de River, Daniel Passarella. Ya durante el almuerzo Cappa le dejó en claro a Passarella que iba a dirigir al equipo el sábado que viene ante Godoy Cruz, en el estadio Monumental, por la 15ª fecha del torneo Clausura. A las 15 bajaron Cappa y Passarella del despacho presidencial para dirigirse juntos al vestuario. Allí, el presidente del club le presentó a los jugadores el nuevo entrenador y unos minutos después, ya sin Passarella, el plantel de River se dirigió a una de las canchas auxiliares para realizar el segundo entrenamiento del día. Sin perder tiempo, Cappa lo primero
que hizo fue parar un equipo pensando en el partido del sábado, en el que incluyó al jujeño Ortega entre los titulares. El primer equipo que paró Cappa fue el siguiente: Daniel Vega; Paulo Ferrari, Alexis Ferrero, Facundo Quiroga y Cristian Villagra; Facundo Affranchino, Matías Almeyda y Matías Abelairas; Mauro Díaz; Ariel Ortega y Gustavo Canales. El primer tiempo de este partido, que se jugó bajo una persistente lluvia y que duró 25 minutos, encontró a un Cappa dando indicaciones constantemente, sin interrumpir nunca el juego. La primera etapa del choque entre titulares y suplentes, entre los que estuvo el volante Diego Buonanotte, finalizó 1 a 0 para los segundos, con un tanto de
Diego Barrado. Para el segundo tiempo del amistoso, Cappa hizo dos variantes: Marcelo Gallardo reemplazó a Mauro Díaz, mientras que Barrado pasó de los suplentes a los titulares por el juvenil Affranchino. Sobre el final de la práctica el flamante entrenador mandó a la cancha a Daniel Villalva por el Burrito Ortega, debido a que la lluvia era más fuerte y prefirió cuidar al jujeño, quien arrastra una molesta gripe. Una vez que terminó el partido que ganaron los suplentes 1 a 0, Ángel Cappa se fue nuevamente al despacho presidencial para juntarse con Passarella, con quien luego brindó otra conferencia de prensa.
PARA EL NUEVO TÉCNICO MILLONARIO “HAY BUENOS JUGADORES Y TRATAREMOS DE JUGAR BIEN AL FÚTBOL PORQUE CONOZCO A ESTE PLANTEL”
“Es un halago dirigir a River” Ángel Cappa consideró como un halago que lo hayan elegido para ser el entrenador de River y reveló: “El sábado ya tenemos un partido y tenemos que empezar a ganar los puntos de inmediato”. El entrenador expresó que dirigir a River es uno de los más grandes desafíos de su carrera por considerarlo uno de los clubes más importantes del mundo. Cappa demostró que viene con las pilas cargadas y anunció que está dispuesto a dirigir el sábado próximo frente al líder del certamen, Godoy Cruz de Mendoza, en el estadio Monumental, por la decimoquinta fecha del torneo Clausura. “Esa es mi intención, quiero desde ahora compartir la suerte junto con los jugadores de aquí hasta que termine”, anunció el técnico antes de ir a una reunión con Daniel Passarella, presidente
de River. Sostuvo que el conjunto millonario siempre tiene que pelear el campeonato, comentó que conoce bien al plantel porque lo enfrentó dos veces con Huracán y expresó: “Tiene muy buenos jugadores, como para jugar bien al fútbol”. Y agregó: “River significa una escuela de fútbol. En todos los momentos el mejor aporte es jugar bien. River tiene una rica historia, y no le fue mal jugando bien, trataremos de jugar bien al fútbol”. Dijo que en lo inmediato, lo más duro son estos cinco partidos que restan del torneo Clausura porque no hay tiempo de nada, ya que todo es urgente. Cappa expresó en el Aeropuerto de Ezeiza que River necesitará refuerzos para afrontar la próxima temporada. “River tiene la necesidad de hacer un gran equipo”, finalizó.
INDEPENDIENTE. “A NADIE LE GUSTA QUE LO INSULTEN”, SUBRAYÓ
El presidente de River, Daniel Passarella, con el flamante entrenador del Millo.
RACING. MIGUEL RUSSO HARÁ VARIAS MODIFICACIONES EN EL EQUIPO
Gandín se ve afuera Necesita cambiar El delantero Darío Gandín dijo que si le toca salir del equipo titular de Independiente respetará la decisión del entrenador, aunque le dará bronca sentarse en el banco de suplentes, pero admitió que su rendimiento bajó en los últimos encuentros. Precisamente ante las bajas producciones de las últimas fechas, con expulsión ante Colón incluida, tras el encuentro que el Rojo perdió con San Lorenzo el último sábado, Gandín fue insultado por un puñado de hinchas. En ese sentido el Chipi señaló: “A nadie le gusta que lo insulten. Yo no sé si las recriminaciones son justas o no, pero entiendo que esto es fútbol y no todos piensan lo mismo”. Para Gandín fue fundamental el apoyo que le brindó el técnico Américo Gallego tras el descontento del grupo de hinchas, y que el respaldo del Tolo le hizo
muy bien, porque cuando se pierde la gente se impacienta. El ex delantero de Atlético Rafaela y Colón no cree en la mala suerte que podría haber tenido tras perderse un gol hecho ante Gimnasia, en un mano a mano con el arquero tripero Gastón Sessa. Aún cuando Independiente quedó relegado a la segunda posición en la tabla, Gandín está convencido que el Rojo no desviará el objetivo de salir campeón y para eso se está trabajando con mentalidad ganadora. Ahora se viene Banfield en el camino de Independiente, el sábado a las 18.10 en cancha del Taladro, y el choque ante el conjunto de Julio Falcioni será además una revancha por el triunfo del Albiverde en el certamen anterior, que le quitó a los de Avellaneda el invicto en el estadio Libertadores de América.
El director técnico de Racing, Miguel Ángel Russo, tiene en mente realizar varios cambios en la formación de su equipo que el domingo enfrentará a Vélez, y modificará la defensa, el medio y el ataque. Esta actitud del entrenador se origina en la pálida imagen que mostró Racing en su caída del lunes pasado (por cuatro a cero) ante Estudiantes. En principio, Russo no podrá contar con Gabriel Mercado, quien ante Estudiantes llegó a las diez amarillas, y como las últimas cinco se dieron en los últimos dos meses, está obligado a cumplir dos fechas de suspensión. Lo curioso es que Mercado faltará a los próximos tres compromisos de Racing, porque tampoco podrá actuar, por tratarse de un partido complementario, como lo define el reglamen-
to, en los 68 minutos restantes del juego ante Atlético de Tucumán. De esta manera, el defensor no jugará el domingo con Vélez, tampoco viajará a Tucumán para completar el encuentro ante Atlético y finalizará su suspensión recién el domingo 25, ante Banfield. Si bien Russo todavía no dio pistas sobre las modificaciones que hará en la formación, el gran candidato para ocupar el lateral derecho de la defensa de Racing es Braian Lluy, quien en este campeonato siempre fue utilizado como mediocampista. Allí no terminarían los cambios, pues el entrenador está evaluando la posibilidad de marginar del once titular a jugadores como Adrián Lucero, Sebastián Rosano y Gabriel Hauche, de flojos rendimientos ante Estudiantes. En la práctica de hoy Russo parará el probable equipo que recibirá al Fortín en Avellaneda.
El Ciudadano
Jueves 15 de abril de 2010
El Hincha 21
& la gente
COPA LIBERTADORES. VÉLEZ RECIBE A DEPORTIVO ITALIA DE VENEZUELA A PARTIR DE LAS 21.50 CON ARBITRAJE DEL URUGUAYO UBRIACO
En busca de la clasificación
ASÍ SE ANUNCIAN
Dep. Italia
Germán Montoya Gastón Díaz Sebastián Domínguez Nicolás Otamendi Emiliano Papa Fabián Cubero L. Coronel/L. Velázquez Víctor Zapata Maximiliano Moralez Juan Manuel Martínez Rodrigo López
José C. Fernández Rafael Lobo Javier López Marcelo Maidana Daniel Diez Bladimir Morales Leopoldo Jiménez Gianfranco Di Julio Evelio Hernández Cristian Cásseres Emerson Panigutti
DT: RICARDO GARECA
DT: EDUARDO SARAGÓ
HORA: 21:50. ESTADIO: José Amalfitani, de Vélez. ÁRBITRO: Darío Agustín Ubriaco (Uruguay).TV: Fox Sports.
El conjunto de Gareca debe ganar para asegurarse al menos el segundo puesto y avanzar a cuartos Vélez, uno de los mejores equipos argentinos de la temporada, buscará una victoria que le permita clasificar a los octavos de final de la Copa Libertadores de América cuando reciba esta noche a Deportivo Italia de Venezuela, en un partido por la sexta y última fecha del grupo 7. El cotejo se jugará desde las 21.50 en el estadio José Amalfitani de Liniers, contará con el arbitraje del uruguayo Darío Ubriaco, que a su vez estará asistido por sus compatriotas Miguel Nievas y Marcelo Costa, y será televisado en directo para todo el país por la señal de cable Fox Sports. Cruzeiro de Brasil lidera la zona con 10 puntos y una diferencia de 6 goles a favor; Vélez está segundo con la misma cantidad de puntos y +1; Colo Colo de Chile aún con chances de clasificar está tercero con 7 y -2, y Deportivo Italia, ya eliminado, cierra las posiciones con 1 y -5. El conjunto de Ricardo Gareca necesita ganar para asegurarse, al menos, el segundo lugar y así avanzar a octavos de final, aunque tal vez un empate también le permita acceder a la siguiente ins-
Vélez
Choque prometedor en Chile
NA/AFP
El delantero Hernán Rodrigo López irá de arranque frente a los venezolanos.
tancia, si es que Colo Colo vence a Cruzeiro, cuando jueguen hoy a la misma hora, en Chile. Vélez también se quedaría con el grupo si logra un triunfo y el equipo brasileño empata o pierde en tierras chilenas. Más allá de los cálculos matemáticos
y las especulaciones, el conjunto de Liniers tiene todo a favor para sellar su pase a octavos, no sólo por jugar de local, sino también porque enfrentará al rival de peor rendimiento y más débil del grupo, al que ya venció por 1 a 0 en Venezuela. Pero el único tema que preocupa
Cruzeiro y Colo Colo buscarán pasar a la siguiente ronda de la Copa Libertadores con ese orden de chances para cada uno, en un partido de fútbol que será disputado en el estadio Monumental de Santiago. Los brasileños llegan con ventaja en rendimiento y puntaje a un cotejo que los chilenos deben ganar como mínimo 4-0 para pelear una clasificación como mejores segundos. “Sabemos que será complicado pero pienso que no es imposible”, dijo el volante colombiano de Colo Colo, Macnelly Torres. El atacante argentino Ezequiel Miralles agregó que sería bueno para el equipo hacer uno o dos goles en el primer tiempo, para salir con todo en el segundo.
a Ricardo Gareca y conspira contra su equipo son las lesiones de cuatro de los seis delanteros que integran la lista de buena fe de la Copa. Es que sólo están en condiciones de jugar el uruguayo Hernán Rodrigo López y Juan Manuel Martínez.
LANÚS RECIBE A UNIVERSITARIO DE PERÚ A PARTIR DE LAS 19.30. DIRIGE CARLOS SIMÓN DE BRASIL
LIGA ESPAÑOLA
Ganar, para poder esperar
Ganó el Barsa y sacó ventaja
Lanús irá esta tarde a las 19.30 por una imprescindible victoria que le permita soñar con la clasificación a los octavos de final de la Copa Libertadores cuando reciba a Universitario de Perú. Con el triunfo, el Granate pasará en las posiciones del grupo 4 a su adversario, aunque esto no le garantiza ingresar a la siguiente ronda como uno de los seis mejores segundos, ya que los 10 puntos que cosechará podrían inclusive no ser suficientes. Los dirigidos por Zubeldía suman siete unidades en la tabla y los peruanos 9, por lo que una victoria es lo único que le cabe al equipo argentino para acceder, como mínimo, a pelear un lugar entre los seis mejores segundos que clasificarán para los octavos de final. Aunque esta situación podría mejorarse aún más si Libertad de Paraguay, que también suma 9 puntos, pierde en Bolivia con Blooming, que aunque ya estaba eliminado, en la jornada anterior le sacó a Universitario dos puntos que le cayeron de maravillas a los dirigidos por
ASÍ SE ANUNCIAN
Lanús
Universitario
Agustín Marchesín Santiago Hoyos Jadson Viera Rodrigo Erramuspe Hernán Grana Agustín Pelletieri Eduardo Ledesma Maximiliano Velázquez Gonzalo Castillejos Leandro Díaz Santiago Salcedo
Raúl Fernández Renzo Revoredo Carlos Galván John Galliquio Jesús Rabanal Rainer Torres A. González G. Carmona Carlos Ramírez Piero Alva Ernesto Labarthe
DT: LUIS ZUBELDÍA
DT: JUAN REYNOSO
HORA: 19.30. ESTADIO: Néstor Díaz Pérez, de Lanús. ÁRBITRO: Carlos Simón (Brasil). TV: Fox Sports.
Luis Zubeldía. De esta manera, si Lanús le gana a Universitario y Libertad pierde con los boli-
vianos, el conjunto argentino estaría ubicándose en el primer lugar de la zona con 10 unidades, lo que le estaría otorgando la clasificación inmediata a la siguiente fase, sin depender de otras variantes. Blooming y Libertad jugarán simultáneamente hoy en Bolivia y en caso que los paraguayos empaten, Lanús debería imponerse por seis goles de diferencia para quedarse con el grupo. Mientras que si Libertad gana, Lanús y Universitario dependerán de los resultados de los otros grupos, ya que a octavos de final acceden los primeros de cada una de las ocho zonas más los mejores seis segundos. “Nosotros dependemos del resultado del partido ante Universitario. Sabemos que tenemos que ganar y después Dios dirá”, subrayó Zubeldía. El Granate no contará con su dupla de delanteros titulares porque Diego Lagos está lesionado y Santiago Salcedo debe cumplir una fecha de suspensión por expulsión. Sus reemplazantes serán Leandro Díaz y Gonzalo Castillejos.
Barcelona, líder de Liga Española, con Lionel Messi de titular, goleó a Deportivo La Coruña por 3-0, de local, y amplió su ventaja sobre su escolta Real Madrid, en uno de los partidos que continuaron en la tarde de ayer por la 32ª fecha. Los goles de Barcelona, último ganador de la Liga de Campeones de Europa y del Mundial de Clubes, fueron logrados por Bojan Krkic a los 16 minutos de la primera etapa, Pedro y el marfileño Yaya Touré a los 24 y 27 del segundo tiempo, respectivamente. Con este resultado, Barcelona, que tuvo al rosarino Lionel Messi (máximo goleador del campeonato con 27 conquistas) y a Gabriel Milito de titulares, quedó con 83 puntos, seis más que su escolta Real Madrid, que visitará hoy a Almería (37), y Deportivo La Coruña suma 43. En otro de los cotejos adelantados, el argentino Emiliano Armenteros logró el segundo gol de Xerez, que es dirigido por Néstor Gorosito, que derrotó a Atlético de Madrid por 2-1, de visitante.
El Ciudadano
22 El Hincha
Jueves 15 de abril de 2010
& la gente
PRIMERA B NACIONAL. RAMÓN LENTINI LE DIO EL TRIUNFO AL CERVECERO, QUE SIGUE COMO ÚNICO LÍDER
Figurita repetida Tiro Federal fue superior a Quilmes, pero en el final se durmió y terminó cayendo 1 a 0 Tiro Federal volvió a pagar caro los errores propios y en esta oportunidad perdió 1 a 0 ante el líder Quilmes, en un partido donde el conjunto de barrio Ludueña hizo todo el desgaste y contó con las mejores situaciones para quedarse con los tres puntos, pero la falta de puntería le jugó otra mala pasada: se durmió al final y se quedó con las manos vacías. Si bien en la previa del partido Quilmes era el principal protagonista, desde el primer minuto Tiro dejó en claro que fue a buscar los tres puntos. Y en los minutos iniciales del encuentro, el Tigre contó con las mejores chances para ponerse en ventaja, primero por intermedio del goleador Leandro Armani a los 4 y luego desde los pies de Castillón dos minutos más tarde o cuando iban 24 minutos y el árbitro le invalidó un gol a Rossi por supuesto fuera de juego. De todas maneras el empate no se pudo romper y de a poco Quilmes fue nivelando las acciones, aunque no logró inquietar nunca el arco defendido por el paraguayo Miguel Cárdenas. En el complemento el trámite no varió mucho y si bien el local había emparejado, Armani a los 14 y a los 31 tuvo el gol de la ventaja pero en ambas ocasiones le falló la puntería. Y los goles que no se hacen en un arco se convierten en el otro. Es que a los
SÍNTESIS
Quilmes Emanuel Trípodi Emanuel Martínez Walter Ribonetto Sergio Rodríguez Claudio Corvalán Pablo Garnier Enzo Kallinski Sebastián Battaglia Miguel Caneo Miguel López Mauricio Carrasco DT: JORGE GHISO
1
Tiro Federal
0
Miguel Cárdenas Juan P. Vojvoda Juan Casarini Alfredo G. Bordón Gustavo Maccarone Nicolás Medina Yamil Garnier Nilo Carretero Facundo Castillón Javier Rossi Leandro Armani DT: ÁNGEL CELORIA
GOL ST: 45m Lentini. CAMBIOS ST: 18m Ramón Lentini x Carrasco (Q), 23m Enrique Narvay x Caneo (Q), 37m Francisco Cerro x López (Q). AMARILLAS: Carretero, González Bordón, Rossi, Casarini, Maccarone, Vojvoda (TF), P. Garnier (Q). ESTADIO: Centenario, de Quilmes. ÁRBITRO: Jorge Baliño.
OLIMPO SIGUE PELEANDO LA PUNTA
MARCELO MANERA
Facuando Castillón arrancó encendido pero al igual que el equipo, sucumbió al final.
44 minutos, el ingresado Lentini se hizo cargo de un tiro libre al borde del área y la mandó al fondo de la red. Tiro Federal sumó su segunda derro-
ta consecutiva y volvió a perder un partido que, al menos por lo demostrado durante los 90 minutos, tendría que haber ganado.
Con la victoria 1 a 0 sobre Instituto de Córdoba, Olimpo de Bahía Blanca continúa como único escolta con 58 unidades, en tanto que la punta sigue siendo de Quilmes que acumula 59. La 32ª fecha arrojó los siguientes resultados: Boca Unidos (Corrientes) 0, CAI 1; Merlo 4, Independiente (Mendoza) 1; Aldosivi (Mar del Plata) 3, San Martín (Tucumán) 1; All Boys 5, Italiano 4; Belgrano (Córdoba) 3, Ferro 1; San Martín (San Juan) 1, Defensa y Justicia 1; Atlético Rafaela 3, Unión (Santa Fe) 0 y Platense 3, Gimnasia (Jujuy) 1.
BUSCARÁ EVITAR LA PROMOCIÓN
PRIMERA B. LUEGO DE UNA PAUPÉRRIMA CAMPAÑA AL FRENTE DEL EQUIPO, EL LOCO DEJÓ CENTRAL CÓRDOBA
Argentino va por la hazaña
Punto final a Omar Santorelli
Desde las 15.30, la pelota comenzará a rodar en las canchas de la primera C para disputar el último partido de la temporada. Mientras Barracas Central y Excursionistas disputan el único boleto directo a la B Metropolitana, Argentino buscará evitar la Promoción frente a Talleres en Remedios de Escalada, prestando atención a lo que pase en la cancha de General Lamadrid, donde el local espera por Sacachispas (irá con suplentes). La única variante que presentará el Sala será el ingreso de César Basualdo en lugar del suspendido Maximiliano Kapustensky.
ASÍ SE ANUNCIAN
Talleres (RE)
Argentino
Daniel Saranzotti Luis Billordo Gastón Vales Adrián Barbona Javier Linares Lucas Fernández Roberto Prol Adrián Iglesias Jonatan Lezcano Daniel Montenegro Francisco Rodríguez
Luciano Andrada Nicolás Canessa Federico Villar Paulo Killer Ramiro Lago Germán Medina Mariano Vigna Matías Dubini Roberto González César Basualdo Matías Juárez
DT: RICARDO RODRÍGUEZ
DT: MARCELO VAQUERO
HORA: 15.30. ESTADIO: Talleres de Remedios de Escalada. ÁRBITRO: Nicolás Lamolina.
Tan sólo veinticuatro horas le llevó a la comisión directiva de Central Córdoba remover a Omar Santorelli y su cuerpo técnico de las actividades, luego de las graves acusaciones que realizó el Loco el pasado martes. Si bien hace poco el presidente había ratificado a Santorelli como futuro técnico del Charrúa en la primera C, en la tarde de ayer, luego de que el árbitro Gastón Meineri decidiera suspender el partido frente a Flandria, la dirigencia mantuvo una reunión urgente, donde se llegó a la conclusión de que Santorelli no podía seguir vinculado al club luego de acusar al vicepresidente de la institución de “ladrón” y al jefe de prensa de “traidor”. A pesar de que la última página de esta novela se terminó de escribir ayer, los roces entre el entrenador y algunos sectores de la comisión directiva eran frecuentes desde hace un tiempo en el club de barrio Tablada. Para colmo, la seguidilla de malos resultados obtenidos bajo la dirección de Santorelli al frente del equipo no hizo más que empeorar la situación. Si bien el lunes se había aprobado la idea de que Raúl Celín (ayudante de campo de Santorelli) quede como técnico interino hasta la finalización del presente campeonato, mientras el Loco empezaba a diagramar el plantel para la temporada que se avecina en la primera C, luego de las acusaciones que Santorelli realizó el pasado martes la dirigencia deci-
La lluvia, otra vez presente La intensa lluvia que cayó sobre Rosario fue demasiado para el terreno de juego del Gabino Sosa. O así lo vio el árbitro Gastón Meineri, quien decidió suspender el cotejo que iban a disputar ayer Central Córdoba y Flandria. Ahora el Charrúa tiene dos encuentros suspendidos: Defensores de Belgrano y ahora Flandria. El próximo compromiso es el sábado desde las 13 y con el arbitraje de Diego Colombo ante Brown en Adrogué. El resto. La 37ª del torneo de Primera B Metropolitana arrojó los siguientes resultados: Atlanta 3, Chicago 1; Acassuso 1, Morón 1; Sarmiento (Junín) 0, Los Andes 1; Temperley 1, Brown (Adrogué) 0; Español 0, San Telmo 3; Tristán Suárez 1, Almagro 0; Estudiantes 1, Colegiales 3; Comunicaciones 0, Armenio 1; Villa San Carlos 0, Defensores (Belgrano) 2.
dió removerlo inmediatamente de sus funciones y dar por cerrada este deplorable capítulo que vivió el Charrúa con Omar Santorelli como entrenador, quien llegó prometiendo la salvación y terminó saliendo por la puerta de atrás, luego de crearse un sin fin de detractores por su forma de actuar y pensar, tanto dentro como fuera de la cancha.
ANDRÉS SAITA, VICEPRESIDENTE
“Lo llevaremos ante la justicia” Luego de las escuchar las declaraciones de Omar Santorelli, el vicepresidente charrúa Andrés Saita presentará una denuncia en tribunales por las acusaciones recibidas en su contra. Luego de la reunión del lunes, donde Santorelli creía tener asegurada su continuidad, el Loco se encargó de ensuciar a los directivos que nunca pudo tener a su lado. Y vaya si lo hizo. Al vicepresidente lo acusó de sustraerles parte del sueldo a algunos jugadores, mientras que el jefe de prensa fue tildado de “traidor”. Mientras que todos los allegados al club se encargaron de desmentir las acusaciones realizadas por el Loco, Andrés Saita, vicepresidente del Charrúa, mantuvo un diálogo con este diario donde confirmó que se van a iniciar acciones legales contra Omar Santorelli por sus acusaciones. Como ya ocurrió varias veces en el pasado, Santorelli vuelve a dejar un club de la peor manera posible y enemistado con todos.
Jueves 15 de abril de 2010
El Ciudadano
El Hincha 23
& la gente
TENIS. EL UNQUILLENSE DERROTÓ AL RUSO MIKHAIL YOUZHNY EN TRES SETS. MÓNACO, ELIMINADO
El azar
David a octavos
QUINIELA NACIONAL Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
Nalbandian avanza en Montecarlo y hoy se medirá con el español Tommy Robredo
Vespertina
9997 4848 6158 2864 7864 0687 7208 5762 5104 7388
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5152 6578 9881 7788 3105 9214 6427 5945 1791 1222
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8646 9493 9226 4511 7619 2144 1689 1731 8901 8959
Matutina
El argentino David Nalbandian se clasificó para los octavos de final del Masters 1000 de tenis de Montecarlo, donde fue eliminado su compatriota Juan Mónaco. Nalbandian consiguió un muy buen triunfo frente al ruso Mikhail Youzhny, séptimo favorito, por 4-6, 6-3 y 7-6 (7-5). El cordobés se medirá hoy con el español Tommy Robredo, duodécimo preclasificado, quien dejó en el camino al serbio Viktor Troicki. En tanto, Mónaco cayó ante el alemán Michael Berrer por un doble 6-4 y se sumó a sus compatriotas Eduardo Schwank y Horacio Zeballos, quienes perdieron el martes. Por su parte, el español Rafael Nadal debutó con una contundente victoria frente al holandés Thiemo de Bakker por 6-1 y 6-0 y se clasificó para los octavos de final. Nadal volvió ayer a jugar sobre polvo de ladrillo tras su derrota en Roland Garros 2009, con el objetivo de buscar su sexta corona consecutiva en Montecarlo. El español, número tres del mundo y segundo preclasificado, jugará por los octavos de final ante el alemán Michael Berrer, quien eliminó a Mónaco por un doble 6-4. “No fue un entrenamiento”, señaló el mallorquín. “Las primeras rondas en tierra nunca son fáciles. Empecé bastante tranquilo, con buena confianza. Él cometió más errores de lo habitual”. El torneo de Montecarlo se juega en polvo de ladrillo y reparte 2.540.000 euros en premios y puntos para el ranking de la ATP.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
7223 8603 3242 4408 1657 9456 9593 1408 6665 0088
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8314 0837 8487 0228 6401 9059 0311 8585 7003 8028
La 1º de la mañana
4152 5714 0874 8004 6780 9727 1013 0593 2191 5412
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
9338 3965 5999 4377 7301 1666 4532 1751 3711 5760
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
3435 4147 6813 8216 8405 6188 0880 8681 3884 0827
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1557 3276 2747 3750 3361 3671 4303 3360 2143 3664
QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
Vespertina
8772 3745 8800 7752 4128 7223 9406 3941 9379 3460
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
3553 8774 1238 6485 9445 4680 8718 0923 9094 9674
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2510 4111 6803 6049 6665 9105 0461 5409 8158 2190
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1997 0057 5594 1364 7436 9168 7451 9167 2480 4584
La 1º de la mañana
1161 2995 1791 5873 1028 2877 9970 7886 2681 3618
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
9345 3146 8531 1578 0476 1660 8001 9381 2360 1895
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7816 9734 1186 0897 9574 8221 0444 8434 0771 6642
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4844 6920 6161 1896 1951 0779 5803 2032 0788 2846
QUINIELA DE SANTA FE Nocturna
AP
Sigue. El unquillense se metió en octavos y ahora va por el español Robredo.
FUE EN UN GIMNASIO DE BUENOS AIRES QUE NO TENDRÍA HABILITACIÓN PARA LA PRÁCTICA DE ESTE DEPORTE
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
Vespertina
67478 43509 33455 57115 16319 27490 82350 40496 67925 12338
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
14228 28457 86890 88923 85528 25654 89289 30716 45904 46967
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7780 1002 1256 5798 5683 0402 0144 6650 9745 5325
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
Murió luchador de Vale Todo La Justicia investiga la muerte de un hombre de 30 años a causa de las graves heridas que sufrió durante una práctica de Vale Todo, en la que se combinan distintos tipos de lucha y artes marciales. La víctima, identificada como Franco Lescano, un trabajador metalúrgico de 30 años y padre de dos niños de 8 y 9 años, sufrió la fractura de dos vértebras, una fisura de médula y murió tras 21 días de agonía. El hecho ocurrió el 10 de marzo último en el gimnasio “Tiger Gym”, en el partido bonaerense de San Fernando. El abogado José Vera, patrocinante de Valeria Sepúlveda y Noemí Velardez, la esposa y la madre de Lescano, subrayó la gravedad de lo ocurrido y reveló que el titular del gimnasio no tendría título habilitante para regentear este tipo de actividades. El Vale Todo se practica en un ring enjaulado para que ningún luchador pueda abandonar, no hay rounds y el combate termina cuando el luchador se rinde o tiran la toalla. Fuentes consultadas señalaron que Lescano quedó inmóvil cuando su rival le aplicó una toma tipo pinza en el cuello y al apretarlo, le provocó la fractura de las vértebras C4 y C5.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
2987 0194 2807 3160 7696 9820 8733 3825 1244 3478
La 1º de la mañana
7460 0495 3956 3197 5938 4269 1219 1667 7458 3496
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
8864 1712 9495 6014 5935 1463 4669 2540 8636 8057
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
3114 7224 5757 5237 9117 3113 5177 3796 5379 9223
MONTEVIDEO Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
427 061 114 627 385 725 854 201 253 515
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
388 275 066 612 377 738 229 172 400 554
QUINI 6 Tradicional
07
16
Vacante ($1.500.000)
18
Segunda vuelta
07
14
23
23
27
Revancha
07
TÉLAM
Los familiares de la víctima denunciaron al gimnasio donde sucedió el hecho.
La víctima fue llevada al Hospital de San Fernando, donde los médicos que lo atendieron detectaron que estaba cuadripléjico y que presentaba una fisura
en la médula. Lo trasladaron de urgencia a la Clínica de las Mercedes de Martín Coronado, donde falleció.
39
33
41
Vacante ($1.580.932)
10
24
30
Siempre sale
06
24
3 ganadores ($1.825.921)
09
43
45
30 con 5 ($12.543)
21
24
31
41
El Ciudadano
24 El Hincha
Jueves 15 de abril de 2010
& la gente
BÁSQUET. CENTRAL SUPERÓ ANOCHE A ALIANZA DE VIEDMA Y EMPATÓ LA SERIE DE RECLASIFICACIÓN DE LA LIGA B. MAÑANA VUELVEN A JUGAR
Ganó y sigue con vida DAVID FERRARA / EL HINCHA
Central logró su primer objetivo al derrotar por 83-75 a Alianza de Viedma y así consiguió estirar la serie de reclasificación de la Liga Nacional B a un tercer partido que se jugará mañana en el Cruce Alberdi. Los canallas estuvieron lejos de jugar un buen partido e incluso sufrieron hasta el mismo cierre del encuentro para poder obtener la victoria. Ambos equipos priorizaron el juego de velocidad e intentaron aprovechar el contragolpe para sacar ventaja. Dentro de ese juego fue Central el que en dos ocasiones pudo sacar una buena diferencia en el marcador gracias a las corridas de Di Biaggio y al juego interno de Cantón, aunque por un gran trabajo nde Sebastián Farías en la base y las apariciones de los internos el equipo sureño emparejó la historia dentro de un primer tiempo de alto goleo y flojas defensas. La segunda mitad fue un poco más luchada, sobre todo porque los visitantes le impidieron a Central poder correr en contragolpe y recurrieron a una defensa zonal que tuvo a maltraer a los rosarinos. Además, ingresaron con buenas actuaciones Rodrigo Pascal y Carlos De la Fuente, quienes endurecieron mucho la defensa. En un rato Alianza metió un parcial de 10-0 y pasó al frente. Todo parecía complicarse definitivamente para Central, pero allí apareció el carácter y el talento de Omar Cantón y Adriano Di Biaggio, quienes asumieron responsabilidad en el goleo y con certeras intervenciones le devolvieron la ventaja al equipo auriazul, que pudo liquidarlo desde la línea de libres y ahora espera con mayor confianza el tercer partido. En tanto, Hispano Americano cerró la serie ante Vélez y clasificó al ganar anoche
SÍNTESIS PARTIDO:bueno. ESTADIO: Cruce Alberdi. ÁRBITROS: David Quinteros y Gabriel Velasco. PARCIALES: 26-25, 43-43 y 58-63.
Central
83
Alianza V.
75
Adriano Di Biaggio 25 Jonatan Slider 13 Juan Pablo Lupo 0 Juan Pablo Camino 7 Omar Cantón 23
Sebastián Farías 20 M. Beltramella 5 Lucas Bianco 13 Héctor Martirena 16 Nicolás Ojeda 7
Diego Abaca Gustavo Souto Manuel Morello Rodrigo Sánchez Adrián Di Lenarda DT: ENRIQUE LANCELLOTTI
Rodrigo Pascal 7 Carlos De la Fuente 7
5 2 6 2 0
DT: MARCELO ALLENDE
LA FIGURA: Omar Cantón: 23 puntos, 8/9 en dobles, 0/2 en triples, 7/12 en simples, 9 rebotes y 1 asistencia.
LEONARDO VINCENTI
Así no. El partido entre rosarinos y sureños fue por momentos muy luchado.
88-87. Mientras, los otros playoffs están empatados: Sport cayó en Cañada ante Colón 79-66 y Almagro venció en Esperanza a Brown 83-49. No todo es fútbol En la previa del clásico, el futbolista canalla Diego Chitzoff estuvo en el Cruce Alberdi observando el encuentro entre los canallas y Alianza de Viedma. Otro que llegó para alentar a sus ex compañeros fue el base Juan Manuel Gandoy, ex canalla y actual jugador de Belgrano de San Nicolás.
PRIMERA C Por la sexta fecha de la primera C, desde las 21.30 jugarán Maciel con Newell’s, Garibaldi ante Unión de Arroyo Seco, Río Negro frente a Universitario, Paganini Alumni con Sportivo Federal y Parque Field ante Puerto San Martín. Quedará libre Fortín Barracas. Por su parte, en un pendiente de primera B, Central Córdoba le ganó a Caova por 72 a 67 con 23 de Carlos Langone y 14 de Alberto Azuaga. Postergado: Náutico y Talleres.
Rosarina: lideara Temperley Temperley, puntero e invicto del certamen rosarino de primera división, cosechó anoche una nueva victoria al superar en su remodelado estadio a Los Rosarinos Estudiantil 74-62. Mientras tanto, Regatas superó a Atalaya por 99 a 85 y Sportsmen Unidos le ganó a Tiro Suizo 116 a 66. Además, Red Star venció a Gimnasia por 77 a 61 en cancha de Maciel. En tanto, esta noche se disputará el duelo entre Alumni de Casilda y Saladillo. El miércoles de la próxima semana chocarán Central-El Tala y Echesortu-Atlético Fisherton.
PEÑAROL RECIBIRÁ A UNIVERSO DE BRASIL EN BUSCA DEL TÍTULO DEL TORNEO INTERLIGAS
Gran final en Mar del Plata Peñarol de Mar del Plata buscará sumar otro título en la temporada cuando enfrente esta noche en el Polideportivo Islas Malvinas, a las 21, a Universo de Brasilia en la final del torneo Interligas. Transmitirá TyC Sports. Esta es la primera edición de un torneo que enfrentó a los cuatro primeros clasificados en la Liga Nacional y los cuatro mejores en la Liga de Brasil. Peñarol y Universo se asemejan en que fueron subcampeones en la última temporada de sus torneos locales y en que ganaron la fase regular en la actual. Peñarol, dos veces ganador de la Liga de las Américas, en 2008 y 2010, arribó con contundencia a la definición de este torneo internacional tras ganar invicto el grupo B, superando a Minas Tenis en el debut por 87 a 75, a Atenas por 84 a 74 y en el partido decisivo a Franca por 88 a 73. Otra particularidad que presenta el juego es que habrá mínima presencia de jugadores extranjeros. Apenas el agresivo anotador Kyle Lamonte estará con Peñarol, que rompió la tradición de los equipos argentinos de incluir, como mí-
nimo, dos extranjeros. Con un solo refuerzo, pero con nacionales de jerarquía, está cumpliendo una temporada fantástica. El equipo brasileño, dirigido por Lula Ferreira, directamente no tiene refuerzos, ni cuenta con un plantel numeroso, aunque incluye jugadores de enorme calidad como el escolta Alex, el alero Guilherme, el base Valtinho, el alero Arthur y el pivot Estevam. A su vez, Universo, campeón del torneo continental de clubes en 2009, se adjudicó el grupo A, en Brasilia, superando a Libertad de Sunchales por 102 a 81 y en la definición de la zona a Sionista por 102 a 93. Este cuadrangular cambió su sistema de disputa, debido a una tormenta que cayó en Brasilia en la jornada inaugural, que obligó a su suspensión. El entrenador Sergio Hernández vendió bien el partido: “La final entre Peñarol y Universo es lo mejor que se puede ver en América. Vienen Guilherme, Alex, Estevam, Valtinho y Lula, entrenador por muchos años del equipo brasileño. Es un Brasil–Argentina. Más no se puede pedir”.
Leo, MVP de la Liga El diario deportivo Olé y la Asociación de Clubes distinguieron a los mejores de la temporada en la elección de los periodistas que siguen la actividad de la Liga. Leo Gutiérrez fue el mejor jugador del certamen, mientras que como los mejores jugadores en cada puesto de la Liga A fueron elegidos el base Sebastián Rodríguez (Peñarol), el escolta David Jackson (La Unión Formosa), el alero Juan Manuel Locatelli (Atenas), el ala pivot Leonardo Gutiérrez (Peñarol) y el pivot Román González (Quimsa). También fueron premiados Sergio Hernández (mejor entrenador), Juan Pablo Cantero (mejor sexto hombre), Leonel Schattmann (jugador de mayor progreso), Facundo Campazzo (revelación), Pablo Estévez (mejor árbitro) y Peñarol (mejor dirigencia). El MVP del TNA fue Pablo Espinoza, de Argentino de Junín.
EL TABLERO Cuartos de final del TNA. Argentino de Junín le ganó a Belgrano de San Nicolás (Gandoy 15, Villa 10) 85 a 71 y lo eliminó 3 a 0 en los cuartos de final del Torneo Nacional de Ascenso. Su rival en semis será El Nacional Monte Hermoso, que barrió 3 a 0 a San Martín de Marcos Juárez tras el 75 a 74 con 4 puntos de Dentis. En tanto, Ciudad de Bragado está 2 a 1 ante 9 de Julio al ganarle 78 a 71. Al cierre de esta edición jugaban Ciclista (1) ante San Martín Corrientes (1). Ben Hur en la Liga Femenina. Ben Hur comenzó una nueva participación en la Liga Nacional Femenina. El elenco rosarino cayó 75 a 56 ante Unión Florida y un día después perdió 70 a 38 frente a Lanús. El 3 x 3 tiene equipo. Marcelo Solari y Gabriel Tomasetti eligieron a Jeremías Sandrini (Náutico), Román Venturi (Libertad), Francisco Spicchialli (Banco) y Cristian Prieto (Regatas Santa Fe) para integrar la selección de Santa Fe 3 x 3 que comenzará a jugar hoy el Argentino en Santa Fe. Hoy se conocerá el fixture y a las 15 arrancará la acción en el estadio Roque Otrino.
El Ciudadano & la gente
Jueves 15 de abril de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
PROGRAMA INNOVADOR EN SALUD PÚBLICA. Santa Fe, pionera en tecnología y recursos a favor de la inclusión
La provincia provee equipos para diagnosticar hipoacusia El Cemar recibirá el suyo mañana. Permite detectar y tratar a tiempo frecuentes trastornos auditivos El Ministerio de Salud de la provincia está en pleno desarrollo de un programa de integración social desde el ámbito médico de las personas que padecen hipoacusia, y para ello ha entregado audífonos y material médico de última generación en distintos centros de salud de la provincia. En Rosario se concretará mañana a las 8.30 en las instalaciones del Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias (Cemar, San Luis y Moreno). Se trata de un equipo Potencial Evocado Auditivo (PEA) de última generación cuyo costo es de alrededor de 100 mil pesos y no existe en los hospitales públicos de la provincia, a excepción de Reconquista y la ciudad de Santa Fe, donde se entregó el primer aparato. En breve también se equiparán las ciudades de Venado Tuerto y Rafaela. La subsecretaria de Inclusión para las Personas con Discapacidad, Silvia Tróccoli, anunció a El Ciudadano que esta iniciativa es fruto del programa lanzado en 2009 por la Red de Audición, en lucha por el diagnóstico y la prevención de la problemática de audición temprana y no temprana. “Nos preocupaba mucho la cantidad de chicos en los hospitales que tenían un primer diagnóstico que revelaba el problema de hipoacusia pero no un tratamiento de su situación. No existía en la provincia aparatología para ello”, manifestó la funcionaria. “Hasta entonces comprábamos audífonos que utilizaban chicos de 4 años en adelante, pero después pudimos ver que se perdieron cuatro años de tratamiento, sobre todo en esa franja etárea que tiene que ver con la oralización que se perdía por no estimularlo y no haberlo tratado a tiempo. Es por eso que de ahora en más se contará con audífonos de primer nivel que utilizarán niños y niñas desde los dos o tres meses de vida, sus padres tengan recursos económicos o no”, informó. El lunes se entregó un equipo PEA en el Hospital de Niños Orlando Alassia de la ciudad de Santa Fe, de la región 3. La aparatología permite detectar tempranamente y diagnosticar problemas auditivos. El efector fue el primer centro público del país en contar con esta tecnología, ya que los otros dos equipos similares serán entregados en el Hospital Provincial de Reconquista y en el Cemar de Rosario, hasta dotar a los cinco nodos (Rafaela y Venado Tuerto) con la misma aparatología más un centenar de audífonos, de marca recomendada, que están en disponibilidad. El ministro de Salud Miguel Ángel Cappiello señaló el lunes en la capital provincial que “este aparato, que no está en los hospitales públicos del país, ya está disponible en la ciudad de Santa Fe y vendrán otras tecnologías que también estarán a disposición de toda la población. No puede haber tecnología sólo para los
Un gran paso en materia médica
MARCELO MANERA
El Cemar fue el lugar elegido en el nodo Rosario para el equipo auditivo.
¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE? El equipo entregado por el gobierno provincial tiene un software que permite realizar dos estudios diferentes: uno es el potencial evocado auditivo del tronco cerebral; y otro, el potencial evocado de estado estable. Ambos análisis sirven para determinar el umbral auditivo de los bebés; de manera de realizar luego la selección de au-
que tienen capacidad de pago”. Además, se supo que el gobierno licitó la compra de 100 audífonos de marcas de primera calidad para acortar los tiempos de espera, ya que en la problemática de la audición, sobre todo para un niño, es fundamental la etapa de oralización. Tróccoli explicó que los audífonos disponibles conformarán un banco de préstamo en cada una de las cinco regiones a fin de que los bebés tengan sus prótesis auditivas en el momento de la confirmación de la hipoacusia. Tróccoli también explicó: “Al lanzar el programa… realizamos un relevamiento de recursos humanos de audiología, es decir, la cantidad y calidad de nuestros profesionales como otorrinolaringólogos, fonoaudiólogos y demás especialidades ligadas a la audición. Hicimos un mapa con estos profesionales
dífonos correspondiente en aquellos casos donde se confirma la hipoacusia. Según los expertos, conocer todo el espectro de frecuencias correspondientes a la zona de la palabra es de vital importancia para el audiólogo porque las pérdidas auditivas no siempre son lineales y así se puede lograr una correcta calibración de los audífonos.
y preparamos una capacitación necesaria para mejorar así la calidad de la atención en toda la provincia, también compramos audífonos”. A su vez agregó, haciéndose eco de las declaraciones de Cappiello: “Esta red se está completando porque se licitaron los aparatos de alta tecnología y están disponibles para todas las personas con o sin recursos. Compramos audífonos a las cuatro empresas más recomendadas por especialistas, de alta calidad, y estos dispositivos están esperando el problema, no que el chico con hipoacusia esté esperando el audífono”. En tanto, sobre el peso social que tiene esta iniciativa la subsecretaria expresó: “Será un impacto muy fuerte en la sociedad y en la vida de estos chicos y de su familia, dado que con este trabajo a tiempo podrán asistir a una escuela común”.
El año pasado la provincia, y sobre todo Rosario, también fue noticia por el avance en cuanto a la solución y el tratamiento de la hipoacusia. Hace poco más de un año se realizó en la ciudad el primer trasplante coclear (dispositivo que transforma las señales acústicas en señales eléctricas que estimulan el nervio auditivo) llevado a cabo en la provincia y en un efector público, intervención que se realizó a un niño de siete años. La operación se ejecutó en el hospital Provincial de Rosario. En ese momento, Cappiello dijo que el procedimiento inauguraba una nueva etapa en el área pública. La intervención estuvo a cargo del doctor Héctor Ruiz, médico cirujano de oídos y jefe del Equipo Rosarino de Implantes Cocleares (Eric), junto a su equipo profesional y técnico. La misma fue seguida por circuito cerrado por otros facultativos, duró 4 horas, y significó el fin de años de espera del paciente, llamado Joel. El niño (pre-lingual con una hipoacusia profunda bilateral), había sido preparado por una psicóloga y un grupo de audiólogas previamente. La cirugía fue exitosa por la inserción de todos los electrodos dentro de la cóclea, lo que presagió un muy buen resultado.
Estadística universal Esta patología presenta una estadística universal donde 1 de cada mil niños nacen con una hipoacusia profunda bilateral, e igual número la desarrollan en el transcurso de la vida. Según la Organización Mundial de la Salud, de los 6.500 millones de personas que habitan el planeta, aproximadamente el 8 por ciento padece algún grado de discapacidad auditiva, estimándose que no menos de 82 millones de personas sufren de sordera, de los cuales 4,5 millones padecen sordera profunda, siendo el 60 por ciento menores de edad.
SOFIA KOROL
Ruiz, el responsable del transplante.
El Ciudadano & la gente
Jueves 15 de abril de 2010
Espectáculos CON ENTRADA GRATUITA
espectaculos@elciudadanoweb.com
ESTRENOS CINE
Furia de titanes
Imagen del film “Un loco amor”.
El Cairo presenta un recorrido por el cine italiano Organizado por el Ministerio de Innovación y Cultura, desde hoy y hasta el domingo, el cine El Cairo presenta un ciclo denominado Semana del Cine Italiano. Con películas que atraviesan narrativas relacionadas con el amor, la familia y los ideales, esta noche desde las 20.40 se proyectará Después de media noche de Davide Ferrario. Protagonizada por Fabio Troiano, Giorgio Pasotti y Francesca Inaudi, el film centra la atención en Martino, un muchacho solitario, vigilante nocturno en el Museo del Cine, quien conocerá a Amanda, una joven que busca una vida mejor. Ángelo es ladrón de coches y novio de Amanda. Una noche, huyendo de la Policía, la joven entra en el universo de Martino. La magia de las imágenes se entremezclará para tejer una historia de amor con tres vértices. Mañana, también desde las 20.40, se verá Un loco amor de Sergio Castellitto, con actuaciones de Penélope Cruz, Sergio Castellitto y Elena Perino. Un importante cirujano es atormentado por el recuerdo de un gran amor sumergiéndose en duras reflexiones sobre su propia vida y la de su familia. Ricordati di me de Gabriele Muccino y con las actuaciones de Fabrizio Bentivoglio, Laura Morante, Nicoletta Romanoff y Monica Bellucci, se proyectará el sábado a las 20.40. En el film, Valentina es una adolescente que se enfrentará a su padre por ser consecuente con sus ideales: convertirse en una exitosa actriz de televisión. Su padre, Carlo, siempre anheló convertirse en un gran novelista y su esposa, Giulia, tuvo que dejar su carrera de actriz de teatro por ser madre. Los problemas familiares convirtieron a Valentina y su hermano Paolo en jóvenes llenos de inseguridades. Un accidente automovilístico hará que Carlo se replantee la clase de vida que lleva y así los cuatro miembros de la familia coincidirán en el mismo interrogante: ¿Es posible volver a empezar? Finalmente el domingo, desde las 20, el ciclo concluirá con El hada ignorante de Ferzan Ozpetek y Margherita Buy, Stefano Accorsi y Serra Yilmaz. El film cuenta la vida de Antonia, una mujer de clase alta que, tras morir su marido en un accidente, descubre un doloroso secreto –en realidad, se anoticia de que su marido le era infiel desde hacía mucho tiempo– que la llevará a involucrarse en un mundo de peculiares personajes.
Showcase, Sunstar, Village, Monumental
Ana Celentano y Carlos Portaluppi encarnan a Alicia y John, respectivamente.
La vanguardia peronista
Furia de titanes es una película de acción filmada en 3D, dirigida por Louis Leterrier (Hulk 2) y protagonizada por Sam Worthington y Gemma Arterton. Basada en la remake del film de Desmond Davis, la cinta narra los aspectos fantásticos de la mitología griega, específicamente en cuanto al mito de Perseo. Según su director “la historia es heroica, mítica, romántica y trata de cómo uno cumple su destino. Tiene fantasía, diversión y también da un poco de miedo”.
Nuevamente amor
“Alicia y John” es un documental acerca de una de las figuras más destacadas de la izquierda argentina Basado en la vida y acción de los militantes peronistas John William Cooke y Alicia Eguren, Alicia & John es un documental con dosis de ficción dirigido por Carlos Castro. Carlos Portaluppi y Ana Celentano llevan adelante los personajes en los pasajes de ficción. El film es la sexta película de la serie “Vidas Argentinas”, que produce el Centro Cultural Caras y Caretas junto al Incaa. Planteado en los términos de fusión de documental y ficción, Alicia y John cuenta la vida de quien fue una de las figuras más destacadas de la izquierda peronista, el primer delegado de Juan Perón y líder de la resistencia peronista tras el golpe militar de 1955. Su compañera de vida, Alicia Eguren, amiga del Che Guevara, lo acercó definitivamente a la Revolución Cubana en 1960, donde participó en la defensa de Bahía de Cochinos frente a la invasión norteamericana. Cooke regresó a la Argentina en 1963
e intentó la fusión del peronismo y el guevarismo. Alicia y John participaron de la formación de grupos de apoyo al Che en su intento de regresar a Argentina vía Bolivia. Cooke moriría en septiembre de 1968. Escritora y poetisa, Alicia fue desaparecida en enero de 1977, arrojada en uno de los llamados vuelos de la muerte. Con gran rigor de datos e imágenes, Castro va armando la trama argumental sobre la vida y lucha de Cooke y su compañera en la vida y militancia. La historia está contada por viejos militantes y testigos contemporáneos de ambos: Juan Manuel Abal Medina, Antonio Cafiero, los historiadores Ernesto Goldar, Norberto Galasso, periodistas, intelectuales, colaboradores de Cooke, amigos y hasta el propio hijo de Alicia Eguren, fruto de su primer matrimonio. Arteón
Sunstar, Village, Monumental
Nuevamente Amor está dirigida por Brandon Camp y protagonizada por Jennifer Aniston y Aaron Eckhart. El film cuenta la historia de un viudo, que gracias a un best-seller sobre cómo superar la pérdida de un ser querido se convierte en un gurú de los libros de autoayuda. Pero en un viaje de negocios conocerá a una mujer con la que descubrirá que aún no pudo superar la muerte de su esposa.
La gran fiesta de Coco
El influjo de una fuerza maligna Caso 39 es una historia de terror psicológico en la que una trabajadora social descubre una fuerza maligna superior a cuanto creía posible al intentar ayudar a una joven misteriosamente silenciosa. La especialis-
Un pasaje del thriller de terror.
ta en asuntos familiares Emily Jenkins (Renee Zellweger) ha visto de todo: mentiras, negligencias, malos tratos y todo tipo de horrores domésticos. Hasta que se hace cargo del Expediente 39, que no es otro que el caso de una pequeña de 10 años. Cuando los padres de la niña intentan dañar a su hija en un ritual de madrugada, Emily interviene. Esperando hacer lo mejor por la retraída muchacha, Emily le ofrece un hogar acogedor hasta que pueda encontrar una familia adoptiva. Y ahí es donde empieza el auténtico terror. ¿Qué es lo que llevó hasta el límite a la familia de la niña? ¿Por qué todos aquellos que entran en contacto con ella parecen volverse locos? Caso 39 fue dirigida por Christian Alvart y está planteada como un thriller de terror. Showcase, Sunstar, Village, Monumental
Showcase, Sunstar, Village, Monumental, Del Siglo
La gran fiesta de Coco es una comedia francesa dirigida por el actor marroquí Gad Elmaleh y con actuaciones de Ary Abittan, Daniel Cohen, Gerard Depardieu y Pascale Arbillot. La película gira en torno a la vida de Coco, un exitoso hombre de negocios obsesionado con el Bar-Mitzvá de su hijo. Tras meses planificándolo, Coco entrará en una suerte de locura con la que pondrá en peligro la relación con sus seres queridos.
Jueves 15 de abril de 2010
El Ciudadano
Espectáculos 29
& la gente
MUESTRA. La 25ª Fiesta del Teatro, desde hoy y hasta el domingo 24, en la “ciudad de las diagonales”
La Plata levanta el telón nacional Del encuentro participarán 32 espectáculos de todas las provincias y habrá charlas, seminarios y talleres Organizada por el Instituto Nacional del Teatro (INT), en cogestión con el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de La Plata, se realizará desde hoy y hasta el domingo 24, en la llamada ciudad de las diagonales la 25ª Fiesta Nacional del Teatro. Del máximo encuentro escénico de la Argentina participarán 32 espectáculos, que representarán a las diferentes provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los elencos realizarán funciones en la sala Astor Piazzolla del Teatro Argentino de La Plata, el Coliseo Podestá, las salas A y B del Pasaje Dardo Rocha y la sala Armando Discépolo de la Comedia de la Provincia de Buenos Aires. En esta temporada, la programación está integrada por espectáculos de teatro para adultos y niños, títeres y danza-teatro. Una amplia gama generacional de creadores compartirá este escenario verdaderamente federal que es la Fiesta del Teatro.
Clásicos griegos, textos de nuevos y consagrados dramaturgos nacionales, creaciones grupales y hasta un biodrama mostrarán buena parte de la creación nacional que ha sido seleccionada para participar de la nueva edición de este proyecto, que comenzó en 1985 y que en el año del Bicentenario está conmemorando su 25º aniversario. A la muestra de espectáculos se sumarán actividades paralelas entre las que se cuentan homenajes, talleres y análisis de las propuestas participantes. De la región Centro (provincia de Buenos Aires) se verá Beatriz, historia de una mujer inventada, del grupo de Laura Pagés; Soy solito, por el grupo Todo Encaja, y Don Cartone, Sancho Lata y Musiquito, por Los Hermanos Guerra Compañía Teatral; al tiempo que por Capital Federal participarán Nada del amor me produce envidia, por el grupo Flor de un Día; Al ras o De nada vale que corras cuando el incendio va contigo, por El Escote, y la creación colectiva Amor a tiros. Por región Nuevo Cuyo, serán de la par-
CAMPANELLA, GALARDONADO
EMOTIVO HOMENAJE, ENTRE FAMILIARES Y AMIGOS
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
“Dionisos aut”, de El Rayo Misterioso, que representará a Santa Fe.
tida Domingo por la tarde (estado ingrávito), por Lanotannegra Teatro (San Juan); Un poeta recién llegado, de La Tía Tota (San Luis); Lacrhimae Camilla, grupo PosDanza (La Rioja); SchultzundBielerundSteger, de Matías Feldman (Mendoza), y Querer a las hermanas, por el grupo Ven Que Te Tiente Teatro (Mendoza). Por la región Noreste se verán Tantalegría, por Actores Unidos (Chaco); Un rencor vivo, por el grupo Germinal (Corrientes); Los idiotas, por Los Gregorianos (Formosa), Hijos de la oscuridad, por Árboles Miní (Misiones). Por la región Centro Litoral se verán Carnes tolendas, retrato escénico de un traves-
ti, por Banquete Escénico (Córdoba); Al final de todas las cosas, por La Convención Teatro (Córdoba); Monogamia, por el Elenco de Teatro Rotativo de la Uner (Entre Ríos), Patagonia y olvido, por La Comedia de Hacer Arte (Rosario), y Dionisos aut, por El Rayo Misterioso (Rosario). Finalmente, por la región Noroeste se verán Mamarracho, El estado de la neutra, Un día en la vida de los únicos habitantes del universo, Final de partida, 4.48 psicosis y La verdadera historia de Antonio; al tiempo que por la región Patagonia se verán El genio del basural, La cosa y la cruz, Criminal, Dibaxu, Lengua madre sobre fondo blanco y Sabandijas y sanguijuelas.
CINE Y POLÉMICA
“El secreto de sus ojos”, premiada en México con el Ariel
Limitan la difusión de imágenes del Festival de Cannes
La argentina El secreto de sus ojos, ganadora del Oscar a mejor película extranjera, fue galardonada el lunes último por la noche con el Ariel Iberoamericano durante la entrega número 52 del máximo premio del cine mexicano. El film dirigido por Juan José Campanella salió triunfante de una terna en la que competían la película chilena La nana, que dirigió Sebastián Silva, y la peruana La teta asustada, dirigida por Claudia LLosa, según reportó la agencia alemana DPA. Además, la película Cinco días sin Nora fue la ganadora del Ariel a la mejor película mexicana, al tiempo que el premio a la mejor dirección fue para Carlos Carrera por Backyard, el traspatio. Por su parte, el film Conozca la cabeza de Juan Pérez fue premiado por efectos visuales, efectos especiales y vestuario. Además, el actor mexicano Fernando Lujan, fue elegido el mejor actor por su papel en Cinco días sin Nora y Asur Zágada fue catalogada como la mejor actriz por Backyard, el traspatio. Durante la ceremonia, el presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, Pedro Armendáriz, pidió la unidad del gremio para mejorar las condiciones en las que se exhibe el cine mexicano. Armendáriz aprovechó la oportunidad para exponer también la necesidad de que se establezca por ley un mayor espacio en las salas nacionales de cine para los films mexicanos. La ceremonia de los premios Ariel se realizó en la sala Nezahualcóyotl, en el campus de la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam), en el sur de Ciudad de México. El premio es otorgado por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.
A menos de un mes del inicio del reconocido Festival Internacional de Cine de Cannes, sus organizadores comenzaron a dar los anuncios acerca de los films que serán proyectados, quiénes serán los presentadores y cuáles las normativas de su difusión. En este contexto, el último lunes por la noche se llevó a cabo una conferencia de prensa en la que se informó a los presentes que la actriz británica Kristin Scott Thomas será la presentadora oficial de ésta, la edición número 63 del encuentro. Pero la jornada se desarrolló con algunos incidentes ya que las agencias internacionales de noticias Reuters, AP, AFP y Getty TV, decidieron boicotear la conferencia de prensa para protestar por las restricciones impuestas por los organizadores a la cobertura en video del certamen francés. Según indicaron estas agencias, los organizadores del festival les informaron que aplicarán restricciones a la difusión de las imágenes tomadas durante actos oficiales del evento, como las conferencias de prensa o el momento en que las estrellas suben las escaleras del Palacio del Festival. Esas restricciones son el resultado de los acuerdos firmados por los organizadores del Festival con Canal+, emisora que cuenta con una filial de la televisión del operador de telefonía móvil Orange, que tiene, de manera exclusiva, la cobertura en video de los actos oficiales del encuentro francés. La agencia estadounidense AP y la británica Reuters han advertido de que van a boicotear totalmente (en texto, fotografía y video) el 63º Festival de Cannes si no se llega a un acuerdo con los organizadores. El anuncio de la selección oficial del certamen, que se celebrará del 12 al 23 de mayo próximos, tendrá lugar esta noche en un hotel de París.
NA
Antonio Gasalla, visiblemente emocionado, agradeció el importante reconocimiento.
Gasalla recibió el título de Ciudadano Ilustre porteño El actor Antonio Gasalla fue distinguido el lunes último por la noche como Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires en una ceremonia que se llevó a cabo en la Legislatura porteña y que contó con la presencia de amigos y familiares del artista. El acto se desarrolló en el Salón Dorado del Parlamento de la Ciudad a instancias de un proyecto de la diputada Liliana Parada, e incluyó la proyección de imágenes que repasaron la vida profesional de Gasalla y un mensaje del actor y comediante Enrique Pinti. Posteriormente, la actriz Graciela Borges (también Ciudadana Ilustre porteña) brindó unas palabras al homenajeado, en las que resaltó: “La dignidad es la clave de la vida de Antonio. Él es un profesional absolutamente maravilloso”. Luego se efectuó la entrega del diploma
de rigor que acreditó al actor como Ciudadano Ilustre de manos del titular de la Legislatura, Oscar Moscariello. “Me siento un trabajador privilegiado, por tener esta profesión que me permite comunicarme con la gente y decir lo que quiero”, dijo Gasalla durante su discurso en el que se lo vio emocionado al punto que llegó a sugerir con lágrimas en sus ojos: “Sería bueno que este tipo de homenajes se hagan cuando se es más joven, porque de viejo uno llora más”. Gasalla agradeció la presencia de las decenas de artistas invitados, entre ellos, China Zorrilla, Jorge Luz, Carlos Perciavale, Carmen Barbieri, Estela Raval, Santiago Bal, Juan Carlos Calabró y Graciela Borges, con quien protagonizó la película Dos hermanos, actualmente en cartel en Rosario.
El Ciudadano
30 Cartelera
Cartelera
Jueves 15 de abril de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
LAS IMPERDIBLES
DESTACADO
LAS VIUDAS DE LOS JUEVES DVD / Thriller
ALICIA & JOHN
EL SECRETO DE SUS OJOS
Documental
Suspenso
Mezcla de documental y ficción, el film cuenta la vida de John William Cooke, una de las figuras más destacadas de la izquierda peronista. Su compañera de vida y amiga del Che Guevara, Alicia Eguren, lo acercó a la Revolución Cubana, donde participó en la defensa de Bahía de Cochinos. Así, Alicia y John fueron participando de la formación de grupos de apoyo al Che en un intento de regresar a la Argentina vía Bolivia. John murió en 1968 y Alicia fue desaparecida en unos de los llamados vuelos de la muerte.
Basado en la novela de Eduardo Sacheri La pregunta de sus ojos, el film narra la historia de un hombre que, tras jubilarse, decide escribir una novela. La misma está basada en una historia real de la que fue protagonista. Pero lo que él no sabe es que, aunque la historia que teje habla únicamente del pasado, su búsqueda ilumina de un modo descarnado su propia vida y su presente, y lo pone de frente con un dilema de amor que lo obsesiona desde hace mucho tiempo.
CINES
Gleason. Del Siglo: a las 16.30 y 20.20.
Al filo de la oscuridad. Dra-
Caso 39. Suspenso. De Ch-
ma. De Martin Campbell. Con Mel Gibson, Ray Winstone. Danny Huston, Bojana Novakovic y Shawn Roberts. Showcase: a las 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Village: a las 15.30 y 20.15.
ristian Alvart. Con Renée Zellweger, Jodelle Ferland e Ian McShane. Monumental: a las 13.10, 15.20, 18.10, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.40, 15.10, 17.50, 20.10 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 20.20 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.
media romántica. De Andy Tennant. Con Jennifer Aniston, Gerard Butler y Jason Sudeikis. Showcase: a las 12.20, 14.55, 17.20, 19.55 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 13.10, 15.30 y 18. Primera función sábados y domingos. Village: a las 20.15 y 22.30.
Cómo entrenar a tu dragón.
El libro de los secretos.
Animación. De Chris Sanders y Dean DeBlois. Monumental (doblada): a las 13, 14.50 y 16.45. Showcase: a las 12.25, 14.35, 16.45, 18.55 y 21. Función 3D: a las 11, 13.10 y 16.15. Sunstar (doblada): a las 13, 15.10 y 17.30. Primera función sábados y domingos. Función 3D (doblada): a las 12.20 y 14.15. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19 y 21.
Drama. De Allen Hughes y Albert Hughes. Con Denzel Washington. Gary Oldman y Mila Kunis. Monumental: a las 13.50, 18.10 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar: a las 19.40 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Village: a las 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45.
Alicia en el país de las maravillas. Fantasía. De Tim Burton. Con Johnny Depp, Mia Wasikowska. Anne Hathaway, Helena Bonham Carter, Crispin Glover y Matt Lucas. Monumental (doblada): a las 13.30, 15.40 y 17.45. Showcase (doblada): a las 12.30, 15, 17.30 y 20. Función 3D (doblada): a las 11.45, 14 y 18.25. Subtitulada: a las 20.40 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar (doblada): a las 12.30, 14.45 y 17.15. Primera función sábados y domingos. Village (doblada): a las 13.30, 14.30, 15.45, 16.45, 18, 19 y 21.10. Subtitulada: a las 23.30.
Alicia & John. Documental. De Carlos Castro. Con Carlos Portaluppi y Ana Celentano. Arteón: hoy y miércoles 21, a las 19.30 y 21. Domingo 18, a las 18.30. Martes 20, a las 21.
Amante accidental. Comedia romántica. De Bart Freundlich. Con Catherine Zeta Jones, Justin Bartha y Joanna
Dos Hermanos. Drama. De Daniel Burman. Con Rita Cortese, Antonio Gasalla y Graciela Borges. Monumental: a las 13.45, 15.50, 18, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.10, 14.25, 16.40, 18.55, 21.10 y 23.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar: a las
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 15. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 17. Jubilados, es-
13.20, 15.40, 17.50, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30.
El caza recompensas. Co-
El pescador y su mujer. Comedia dramática. De Doris Dörrie. Con Alexandra María Lara, Christian Ulmen y Simon Verhoeven. El Cairo: hoy, a las 22.40. Mañana, a las 18. Sábado 17, a las 23.10. Domingo 18, a las 22.10. El secreto de sus ojos. Suspenso. De Juan José Campanella. Con Ricardo Darín, Soledad Villamil y Guillermo Fran-
cella. El Cairo: hoy y sábado 17, a las 18. Mañana, a las 23.10.
Están todos bien. Comedia Dramática. De Kirk Jones. Con Robert De Niro, Drew Barrymore y Sam Rockwell. Del Siglo: a las 18.15 y 22.20. Furia de titanes. Acción. De Louis Leterrier. Con Sam Worthington, Gemma Arterton, y Mads Mikkelsen. Monumental (doblada): a las 14, 16, 18, 20.20 y 22. Viernes y sábados, a la 1.10. Subtitulada: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Showcase (doblada): a las 12.35, 15.35, 17.5, 20.05 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Subtitulada: a las 12.55, 13.10, 15.55, 16.15, 18.10, 18.30, 20.25, 20.45, 22.40 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10 y 1.30. Función 3D (doblada): a las 15.15, 17.30. Subtitulada: a las 19.45 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar (doblada): a las 12.10, 14.15, 16.30, 18.40, 20.50 y 23.10. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.30. Función 3D (doblada): a las 16.20, 18.20 y 20.30. Subtitulada: a las 22.40. Viernes y sábados, a la 0.50. Village (doblada): a las 13, 15.15, 17.30, 19.45 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15. Subtitulada: a las 13.45, 14.30, 16, 16.45, 18.15, 19, 20.30, 21.15, 22.45 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1 y .45.
tudiantes y menores: $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 12. EL CAIRO. Santa fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.
Hermanos. Drama. De Jim Sheridan. Con Tobey Maguire, Jake Gyllenhaal y Natalie Portman. Village: a las 23.
I’m not there. Drama. De Todd Haynes. Con Christian Bale, Cate Blanchett y Charlotte Gainsbourg. El Cairo: mañana, a la 1.30. La gran fiesta de Coco. Co-
El film de Marcelo Piñeyro (Plata quemada) cuenta la historia que desata el descubrimiento de tres cadáveres en una piscina de un barrio privado, donde la vida transcurre entre mansiones y jardines separada de la realidad por grandes muros. Así, una serie de equívocos se desatan para provocar paranoias y desconfianza entre la misma gente que poco antes eran amigables vecinos. Un thriller que pone en cuestión la vida aparte de los barrios privados. Con Ernesto Alterio, Juan Diego Botto, Leonardo Sbaraglia y Pablo Echarri.
Millennium 1: los hombres que no amaban a las mujeres. Drama. De Niels Arden Oplev. Con Noomi Rapace y Michael Nyqvist. Del Siglo: a las 17, 19.45 y 22.30.
Head, Kathy Bathes y Lily Collins. Monumental: a las 19.50 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.55.
Nuevamente amor. Drama
Una noche fuera de serie.
romántico. De Brandon Camp. Con Jennifer Aniston y Aaron Eckhart. Monumental: a las 12, 14.40, 17.15, 19.40 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 12.20, 15.10, 17.30, 19.50 y 22.10. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a las 0.30. Village: a las 13, 15.15, 17.30, 19.45 y 22. Viernes y sábados, a las 0.45.
Comedia. De Shawn Levy. Con Steve Carrel, Tina Fey y Leighton Meestr. Monumental: a las 13.15, 15, 16.45, 18.30, 20.20 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.15, 14.15, 16.15, 18.15, 20.15 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55. Sunstar: a las 12.40, 14.50, 17, 19.10, 21.20 y 23.30. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 13, 15, 19 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
media. De Gad Elmaleh. Con Ary Abittan, Daniel Cohen y Gad Elmaleh. Del Siglo: a las 16.20, 18.20, 20.30 y 22.15. Monumental: a las 13.35, 15.45, 17.35, 19.25, 21.20 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.45, 17.40 y 19.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar: a las 19.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.20. Village: a las 14.30, 17 y 21.
Shine a light. Documental. De Martin Scorsese. Con The Rolling Stones. El Cairo: sábado 17, a la 1.10.
La isla siniestra. Drama. De
Sólo para parejas. Come-
Martin Scorsese. Con Leonardo Di Caprio, Ben Kingsley y Mark Ruffalo. Showcase: a las 12.05, 14.50, 17.35, 20.20 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.50. Village: a las 16.45, 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1.
dia. De Peter Billingsley. Con Kristin Davis, Jason Bateman y Jon Favreau. Monumental: a las 16 y 20.30. Showcase: a las 15.05 y 22.30. Village: a las 13.15, 18 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15.
Loco corazón. Drama. De Scott Cooper. Con Jeff Bridges, Beth Grant y Colin Farrell. Del Siglo: a las 16.10, 18.10, 20.30 y 22.40. Monumental: a las 18.40, 20.45 y 22.50. Viernes y sábados, a las 0.55.
Tammy, flor de los pantanos. Comedia romántica. Con Dewi Reynols y Leslie Nielsen. Madre Cabrini: viernes 17, a las 19.
Un sueño posible. Drama. De John Lee Hancock. Con Jae
SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles: $ 12. Jueves a domingos y feriados: $ 18. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $ 12. Niños y jubilados: $ 12. Funciones 3D:
CINE GRATIS Después de medianoche. Drama. De Davide Ferrario. Con FabioTroiano y Silvio Orlando. El Cairo: hoy, a las 20.40.
El hada ignorante. Drama. De Ferzan Ozpetek. Con Margherita Buy, Stefano Accorsi y Serra Yilmaz. El Cairo: domingo 18, a las 20. Un loco amor. Drama. De Sergio Castellitto. Con Penélope Cruz, Sergio Castellitto y Pietro de Silva. El Cairo: mañana, a las 20.40.
$ 24. Viernes 2x1, con cupones impresos de internet. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 15. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano
Jueves 15 de abril de 2010
La salida TEATRO El hombre de la flor en la boca. Un monólogo para dos, de una gran intensidad y belleza difíciles de alcanzar. Hoy, a las 21.30. Teatro Nacional Rosario.
Fausto. El grupo de teatro Sarna con Gusto presenta su espectáculo de títeres para adultos. Hoy, a las 21.30. Amigos del Arte.
creta de un hombre que quiere cambiar su vida. Mañana, a las 22. Teatro de la Manzana.
de Rafael Spregelburd dirigida por Romina Mazzadi Arro. Hoy, a las 22. Teatro del Rayo.
The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Jueves, a las 23. Berlín Café. Sábados, a las 22, en el Café de la flor.
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
ALEXANDER PANIZZA
BROKEN TOYS & TORMENTOS
ROLLEX
C. C. PARQUE ESPAÑA
ROSS BISTRÓ
McNAMARA
Sábado 17, 21 hs.
Sábado 17, 23 hs.
Hoy, 22 hs.
MÚSICA Lancha. Un grupo musical que explora los límites del sonido. Hoy, a las 21.30. Lavardén. Amaro Lucano. Lo mejor del rock italiano. Mañana, a las 22. Esquina Lagos. D’acustica. La banda hará un
Raspando la cruz. Una obra
Cartelera 31
& la gente
repaso por los mejores clásicos del rock. Mañana, a las 22. Olimpo bar.
Deep Mariano. El artista se presentará junto a 16 Bit Lolitas. Mañana, a las 23.30. Legends. Fernando Montalbano. El artista interpretará sus canciones, temas de la trova y de la música popular argentina. Mañana, a las 22. Sabina bar.
El pianista canadiense presentará El Nuevo Testamento, un ciclo de ocho conciertos compuestos por 32 sonatas para piano de Ludwig van Beethoven escritas entre 1795 y 1822. El ciclo constará de ocho conciertos que se extenderán a lo largo de abril y noviembre de este año.
La productora artística Gloria Art de la ciudad de Rosario, reúne a las dos bandas más importantes del rock vintage a nivel nacional en una sola noche; The Broken Toys y The Tormentos. Ambos grupos repasarán los mejores temas de todos sus discos y adelantarán material de sus nuevas producciones.
El original cuarteto de reversiones, que pone especial cuidado en la puesta en escena, entregará versiones de las canciones populares más melosas en un nuevo show titulado Albino. Música, proyecciones, esculturas, vestuario y poesía hacen de cada uno de los shows de Rollex una experiencia única.
BOTAS TEJANAS
LA MADERITA
BUENOS PSICÓPATAS
TERCER MUNDO
CEC
CAFÉ DE LA FLOR
Mañana, 23 hs.
Mañana, 21 hs.
Hoy, 22 hs.
De humor y pasión II. Covers nacionales e internacionales, el mejor humor de mamá Cora y sorteos durante toda la noche. Mañana, a las 22. Esquina del Negro.
Flor Dávalos. La artista presentará un espectáculo en homenaje a su padre Jaime. Mañana, a las 22. El Aserradero. Gonzalo Real. El cantautor
El juego de la silla. Una obra que propone una conmovedora mirada sobre las relaciones familiares, a partir del trabajo del humor y de una detallada observación de los comportamientos habituales en la intimidad de la familia. Viernes 16 de abril, a las 21. C. C. La Nave.
argentino presentará su material discográfico. Mañana, a las 22.30. Casa del Tango.
Gramiya. La banda de candombe continúa con las trasnoches de los viernes. Mañana, a las 0.30. El Aserradero. Juliana Ruíz. La artista pre-
El último verano. Una obra de Darío Bonheur que aborda el hilarante retrato de una familia espantosa. Mañana, a partir de las 21. Cultural de Abajo.
Faldas Largas. El clásico espectáculo de teatro local de Mario Vidoletti festeja sus 10 años junto al público. Mañana, a las 22. Subsede.
Friki Club. Espectáculo de humor en código de café concert. Mañana, a las 22.30. Baraka.
Los días de Julián Bisbal. La obra cuenta la aventura se-
senta un espectáculo tributo a los hermanos Gershwin. Mañana, a las 21. McNamara.
Los reyes del recuerdo. Una noche para revivir la música de la década del 70. Mañana, a las 23.30. City Center.
Nossa Samba Dúo. Lo mejor de la música popular brasilera. Mañana, a las 22. Guardalavaca (Mendoza 748).
En el marco del ciclo 45db que realiza el CEC, el grupo planteará un recital diferente a partir de nuevos arreglos e instrumentaciones. La banda posee un repertorio con temas propios pero también se introduce en el cancionero popular aportándole la mirada de otros géneros como el jazz y el rock, entre otros.
Una banda que se formó con el objetivo de transmitir el espíritu de una de las agrupaciones más importantes de habla hispana: Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. Junto a ellos se presentará Medio Siglo, que interpretará covers de Elvis Presley y Los Beatles, entre otros.
MARTHA STUTZ
MUD MORGANFIELD
ÁCIDO
CET
WILLIE DIXON
GARCÍA BAR
Hoy, 22 hs.
Hoy, 22 hs.
Hoy, 22 hs.
Skay y los seguidores de la diosa Kali. El grupo presentará su último material discográfico. Mañana. Willie Dixon.
PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario
10.50 Apertura y pausa 11.00 El Zorro 12.00 De 12 a 14 (en vivo y en directo) 14.00 Plan A 15.00 Este es el show 16.30 Quinceañeras 17.30 Consentidos
La única banda country local, integrada por Chello Robledo Kuriger (bajo y voz), Martín Manno (primera guitarra y coros), Lucas Giovagnoli (armónica, guitarra electroacústica y coros) y Diego Vázquez (batería y percusión) presenta Tequila y limón, su nuevo trabajo discográfico.
18.30 Re.creo en vos 20.00 Telenoche 22.00 Alguien que me quiera 23.00 Sólo para reír 00.00 En síntesis 00.30 Pausa 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
Una obra de Javier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro que narra la historia de una niña que aún no había cumplido los diez años cuando fue violada y asesinada, allá por 1938 y deja entrever a un aparato de justicia que nunca logra encontrar al culpable.
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el río. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza
El hijo mayor del célebre Muddy Waters regresa al país acompañado por La Argentina Blues Band. Luego de su éxito en 2009, el artista presentará su nuevo álbum Fall Waters Fall y hará un repaso por algunos de los clásicos de su padre.
862. Café de la música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del
Una banda que, en formación de power trío, fusiona los géneros new punk y garage rock, entre otros, logrando un sonido contundente y personal. Esta noche, el grupo se presentará en una cita a puro rock junto a Instinto Mutante y Kiebre.
Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.
El Ciudadano & la gente
Jueves 15 de abril de 2010
Esto que nos ocurre “Río de vida”, una canción para ayudar a Chile La conmovedora canción Río de vida, de autores argentinos y grabada por reconocidos artistas convocados por la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (Sadaic), alentará a realizar donaciones económicas para los damnificados por el devastador terremoto registrado en Chile el 27 de febrero pasado. La emotiva canción de Víctor Yunes y Poggy Almendra se conocerá a través de una campaña que se difundirá en los medios de comunicación de todo el país y en la que se invitará a realizar donaciones en la cuenta del Consulado General de Chile, número 6913-301784 del HSBC. La canción fue grabada por Patricia Sosa, Teresa Parodi, Paz Martínez, Guillermo Novellis, Antonio Ríos, Sandra Mihanovich, Riki Maravilla, Jean Carlos, Yamila Cafrune, Los Alonsitos, Los 4 de Córdoba, Gianfranco Pagliaro, Leo Dan, Miguel Ángel Robles, Gustavo Contreras, Daniel “Tota” Santillán, Oscar Belondi y el coro de Sadaic. Durante la presentación del videoclip, realizado en la sede de Sadaic y con la presencia de casi todos los cantantes participantes, el maestro Atilio Stampone destacó “la simbiosis entre los pueblos como en ninguna otra parte del mundo”, en referencia a la relación entre argentinos y chilenos. “Este accidente (por el terremoto y tsunami que dejó 486 muertos y centenares de miles de damnificados en el centro del vecino país) tocó la fibra íntima de todos los argentinos”, aseguró Stampone y remarcó: “Estamos orgullosos” por la producción del tema Río de vida. El cónsul General de Chile, Hernán Brantes Glavic, se refirió a las lágrimas de sus compatriotas en las oficinas diplomáticas al escuchar la “impactante” canción y destacó el “apoyo, solidaridad y cariño” que los chilenos “nunca vamos a olvidar”. La iniciativa pertenece al programa de Responsabilidad Social Autoral de Sadaic y sus asociados que “como testimonio de amor y solidaridad en esta oportunidad se llama «Todas las voces por Chile»”, indicó, Stampone durante la presentación. El cónsul chileno detalló por su parte que en Chile actualmente están en “una tercera etapa que es la remoción de escombros que irán a un depósito”. “Ya hemos limpiado calles y barrios severamente afectados por el fenómeno natural que tuvo epicentro en el mar chileno e impactó de modo demoledor en el centro sur de la geografía chilena”, agregó. El diplomático dijo además que durante la visita oficial del flamante presidente Sebastián Piñera el 9 de este mes a Buenos Aires se avanzó “en el tema de cómo poder utilizar la enorme capacidad industrial de los argentinos y comprar casas prefabricadas”. “Hablamos de unas 200 mil casas prefabricadas que las necesitamos para ahora. Tenemos damnificados de clase media que de un momento al otro se convirtieron en refugiados; ellos no pueden construirse una casa y el invierno ya llega”, precisó Brantes Glavic. Esta situación extrema es al mismo tiempo la posibilidad de establecer “un círculo virtuoso de negocios del que la Argentina se va a beneficiar”, dijo, y remarcó: “Para mí lo más importante de todo esto es la parte sentimental” en relación a la profundización de los lazos de amistad entre argentinos y chilenos.
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Equilibristas sin red. Dos audaces operarios se juegan la vida para colocar una columna de iluminación sobre uno de los galpones del Parque Nacional a la Bandera. En ese lugar se aprenden artes circenses, pero para ellos la cosa parece simple rutina diaria.
Humor