Edición 15 de agosto

Page 1

& la gente

El Ciudadano

$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 410 Rosario / Santa Fe / República Argentina

Domingo 15 de agosto de 2010

www.elciudadanoweb.com UNA DE CAL... Giustiniani cuestionó a Carrió por “priorizar las disputas de liderazgo” y admitió que hoy por hoy el Acuerdo Cívico es “una cáscara vacía”

Y UNA DE ARENA. Javkin, referente santafesino de Lilita, negó fractura en el Acuerdo Cívico tras la resonante carta que envió la chaqueña a la UCR

LO DICE EL REUTEMISMO. En un acto en San Lorenzo, el senador Spinozzi arengó que la gestión de Binner “no sólo es ineficiente; además, corrupta”

PARTICIPACIÓN: INICIATIVA DE LA ADMINISTRACIÓN LIFSCHITZ QUE LA OPOSICIÓN PLANTEA PROFUNDIZAR

PUDIENTES SIN TECHO PROPIO

Habrá mayor control del Presupuesto Participativo La herramienta de gestión ciudadana motivó intenso debate en el Concejo. Se aprobó por unanimidad una ordenanza que obliga al Ejecutivo a publicar en internet todos los detalles del estado de las iniciativas votadas por los vecinos y los fondos asignados Ciudad

Librados a la lógica del mercado.

Vivienda: nada de ayuda para sectores medios Plan habitacional específico que proyectó el Concejo en 2008 no avanzó. Créditos del Nación no asoman como alternativa eficaz págs. 4 y 5

SANTA FE DEBERÁ INDEMNIZAR

El otro costo de la polémica privatización Más de 1.700 empleados del ex banco provincial fueron pasados al Estado. Hoy, sus testimonios dan cuenta de grandes desaguisados pág.8 LEONARDO VINCENTI

Lo mejor lo puso la gente. Desde el punto de vista del equipo quedó claro que el retorno a la A será mucho más que un mero trámite.

Sobró fervor, faltó fútbol

En el inicio de su periplo por la B, Central penó más de la cuenta para sacar un 1-1 ante San Martín de San Juan. Fue un amargo trance para los 45 mil canallas que reventaron el Gigante El Hincha

Ñuls sacó un punto con gusto a más Acabó 1-1 con Lanús pero mostró imagen más convincente que en el debut. Arrancó en desventaja (gol de Salcedo), hasta que Sperduti, con genial tiro libre, puso las cosas en su lugar. Según Sensini, mereció más TÉLAM

EXPANSIÓN ARROLLADORA

Hay 4 millones de hogares con banda ancha El 93% de los usuarios de internet utiliza conexiones de alta velocidad. Según las empresas ya está cubierto el 100% del mercado País


El Ciudadano & la gente

Domingo 15 de agosto de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

OPINIÓN

El desafío mayor de la política: honrar la vida Daniel Casal Noticias Argentinas

A un año de las internas abiertas y obligatorias, que definirán los candidatos para las presidenciales, el gran desafío para todos no es nada más ni nada menos que honrar la vida, como supo escribir Eladia Blázquez. Hace unos días, el lamento social se centró en el trágico final de una salidera bancaria en la ciudad de La Plata y de inmediato pasó a la terrible consecuencia del derrumbe en el barrio porteño de Villa Urquiza. Los dos casos son distintos en su propio origen y en la geografía, pero con un denominador común: la falta de respeto por la propia vida, tanto por aquellos que salen a delinquir y matan como los que privilegian los negocios antes que la dignidad humana. Del primer caso ya se habló mucho y los culpables de lo sucedido a Carolina Píparo y su bebé deberían purgar de por vida sus culpas. El derrumbe del gimnasio demostró cuánto daño se puede hacer cuando tanto desde el poder político como del lado de los profesionales se privilegia el negocio inmobiliario, antes que la excelencia de una construcción. A esto se pueden agregar, sin dudas, la cantidad de víctimas por accidentes de tránsito, que ubican al país al tope del ránking mundial. No son pocos los países, en especial los desarrollados, donde jamás se culpa a los gobiernos por un derrumbe o una salidera, pero en la Argentina la sospecha de negocios turbios termina por regar todas las estructura oficiales. Lo concreto es que Mauricio Macri acaba de pagar otro alto costo por esta situación, cuando todavía se encuentra en ebullición el caso por las escuchas ilegales. Ahora, la Legislatura porteña avanzará en la investigación sobre las escuchas, con el claro objetivo de esmerilar el poder de Macri. De hecho, más de un legislador capitalino ha confesado, en estricta reserva, que su gran tarea es la lijar al empresario y frenar así cualquier posibilidad que tenga de proyección nacional. La siempre principista Elisa Carrió tuvo bastante que ver en este presente del PRO cuando instruyó a sus legisladores que acompañen al resto de los bloques en la investigación. Fue el primero de los mandobles que pegó en las últimas semanas y que desbarajustaron el escenario político doméstico. Le pegó a Hermes Binner por su posi-

NA

El derrumbe de un edificio en Capital Federal acarrea más problemas para Mauricio Macri.

ción de defender la potestad del Poder Ejecutivo para fijar las retenciones a las exportaciones. De esta manera, sacó de escena al socialismo para avanzar en un acuerdo político más amplio. Y durante las últimas horas, dejó abierto un amplio signo de interrogación sobre la continuidad del Acuerdo Cívico y Social cuando criticó al radicalismo por, a su criterio, ser manejado por los “gerentes” de siempre, en posible alusión a los históricos Leopoldo Moreau, Federico Storani y Jesús Rodríguez. También agrega en esa lista negra a Ernesto Sanz, con quien no comulga con su manera de construir poder. Su carta, dedicada a Ricardo (por Gil Lavedra), Ricardito (por Alfonsìn), Mario (por Negri) y Gerardo (por Morales), deja afuera, sin dudas, al actual titular del partido. La líder del ARI mutó en su posición en la medida que las cosas iban cambiando en el radicalismo, el partido del cual formó parte. Cuando Julio Cobos era el referente indiscutido de la UCR, por obra y gracia de su voto “no positivo” sobre las retenciones, Carrió nunca rompió porque sabía

que tarde o temprano iba a emerger como candidata natural del espacio. Todo empezó a migrar cuando Ricardo Alfonsín ganó la interna bonaerense y el partido creado por Leandro Alem percibió en serio por primera vez que se podía convertir en una opción válida para 2011. Sus aliados no piensan en que Carrió haya roto lanzas en forma definitiva, pero si que dio un golpe fuerte a la mesa para ordenar los tantos de esta alianza. Aunque las reacciones a ese temerario paso fueron diversas y en algunos casos cerraron la puerta para su regreso triunfal. Por caso, Margarita Stolbizer considera que es “funcional” a los intereses de los Kirchner, mientras que los cobistas utilizaron términos linderos con el agravio. La conducción ucerreísta no aleja para siempre a Carrió, pero avanzará en consolidar la alianza con el socialismo y el GEN de Margarita Stolbizer. Y a río revuelto, el senador Rubén Giustiniani sumó más confusión al abogar por la incorporación de Proyecto Sur, de Pino Solanas. El cineasta sigue con su proyecto de construcción de su parido y lee con entusiamo las encuestas para decidir si se pre-

cho, mientras que los senadores se reúnen en comisiones equipadas con muebles de estilo y toman café en coquetos pocillos de porcelana, los diputados se conforman con salas del Edificio Anexo, que está enfrente del Congreso nacional, donde las infusiones se sirven en modestos vasitos de plás-

tico. En medio de esa simplicidad, el diputado misionero del Frente para la Victoria, Alex Zieguer, saca su equipo de mate durante las reuniones de comisión y lo comparte con sus pares, como con el kirchnerista sanjuanino Héctor Tomas, quien suele prenderse a la ronda.

Se corre la voz LA CÁMARA DEL PUEBLO Como asimilando el modelo de la Cámara de los Lores y la Cámara de los Comunes del Reino Unido, la Cámara de Diputados de la Nación, además de más numerosa, siempre fue vista como más “popular” que la Cámara alta, el Senado. De he-

1

senta como candidato a jefe de Gobierno porteño o a presidente. Para esto se reivindica como el mejor defensor de la doctrina peronista y tiene esperanza de que los acompañen sectores de ese partido para lanzarse a nivel nacional. Lo mismo pretende el Peronismo Federal que decidió acelerar su estrategia de captar sectores disidentes del partido en todo el país para disputarle el gobierno a los Kirchner. Carrió, en tanto, amaga con un acercamiento a Felipe Solá ante el convencimiento que nadie puede gobernar sin la pata peronista que le garantice gobernabilidad. Quizá otro error de concepto, ya que difícilmente alguien del PJ quiera asumirse como parte de un proyecto encabezado por un extrapartidario, por más que Solá siga buscando su lugar en el mundo de la candidaturas. Frente a tantas idas y venidas opositoras, Néstor y Cristina pueden seguir soñando con la posibilidad de otro período de gobierno, a pesar de los índices de inflación cada vez menos creíbles y las peleas públicas de Guillermo Moreno.


El Ciudadano & la gente

Domingo 15 de agosto de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

RINDIENDO CUENTAS. El socialismo defendió los “logros” del fondo, pero la oposición dice que hay menos recursos

Quieren que el presupuesto sea aún más participativo El Concejo Municipal aprobó un proyecto que ordena que todos los detalles del dinero se “suban” a internet El Presupuesto Participativo (PP) volvió al centro del debate en el Concejo Municipal: en la última sesión se aprobó una modificación de la ordenanza que creó tal instrumento, y ahora la Municipalidad deberá publicar en su página web toda la información disponible: qué, cómo, cuándo, dónde y para qué se gasta –y si no se gastó, por qué– estará disponible en internet. La iniciativa fue presentada por el edil Jorge Rosario Boasso, de Intransigencia y Renovación Radical (IRR), y determina que “el Departamento Ejecutivo, a través de la Secretaría General, deberá publicar y mantener debidamente actualizada en la página web del municipio la información sobre presupuesto originalmente asignado a cada proyecto; secretaría o repartición municipal responsable de su ejecución; monto finalmente erogado en cada caso y estado de avance de cada proyecto. Y de no ser posible su ejecución las razones debidamente fundadas que lo impiden”. Si bien la iniciativa se votó por unanimidad, antes originó un largo –y acalorado– debate sobre el cumplimiento del PP por parte del Ejecutivo. Así, en una situación no frecuente, cinco de los nueve ediles del socialismo intervinieron para destacar la importancia del presupuesto. De manera sucesiva expusieron Clara García, Manuel Sciutto, Aldo Gómez, Edgardo Falcón y Orlando Debiasi. En tanto, por la oposición, se sumaron, además de Boasso, María Eugenia Bielsa y Fernando Rosúa, de Encuentro por Rosario; Héctor Cavallero, del Partido del Progreso Social; Diego Giuliano, de Rosario Federal, y Alberto Cortés, del Partido Socialista Auténtico-Proyecto Sur, quien recordó que cuando no era edil, y junto a Julio López y Juan José Sisca, él mismo presentó “el primer proyecto de presupuesto participativo”. Al explicar la iniciativa, Boasso sostuvo que “es un paso importante” que se publique la información en la web municipal y recordó que hasta junio de 2009, y sin que fuera obligatorio, se hacía, “pero fue sacado”. Tras sembrar sospechas, sostuvo que “hay cientos de ordenanzas sin ejecutar” y enfatizó por ello la “importancia de informar” sobre las obras y actividades votadas “y su estado de ejecución”. Destacó que ello hace a la “transparencia”. En una encendida defensa del Presupuesto Participativo, la concejala Clara García, del bloque socialista, sostuvo por su parte que “es un maravilloso proyecto de apropiación de ciudadanía”, resaltó el fuerte incremento, (“más de un 50 por ciento” en la participación en las asambleas del PP de este año) y mencionó ejemplos de obras y acciones concretadas en todos los distritos de la ciudad. Le valió la réplica de Boasso, quien mencionó al portal Barce Lona e indicó

Obras y voto. Los trabajos de pavimentación de calles están entre los proyectos más reclamados en las asambleas de vecinos.

¿UN FONDO QUE SE VA AL FONDO? En 2003, cuando arrancó el Presupuesto Participativo, el fondo equivalía al 8,3 por ciento del presupuesto total municipal. Dos años después, en 2005, inflación mediante, 25 millones de pesos equivalían al 4,3 por ciento del total. En 2006 se mantuvo la misma cifra, pero ya se trataba del 3,4 por ciento del presupuesto. En 2007 aumentó el monto a 27 millones, pero esos dos millones más no llegaron a compensar la pérdida en puntos porcentuales: el 3 por ciento. La curva descendente continúa al año siguiente, pese a un nuevo aumento de los fondos del Presupuesto Participativo en 3 millones de pesos: la suma de 30 millones de pesos representó el 2,6 por ciento del presupuesto total. El año pasado se mantiene en 30 milloenes, pe-

que “Clara García habló de Barce”, para agregar que él haría referencia a “Lona”. Sostuvo que “del Presupuesto Participativo de 2005, votado el 14 de septiembre de 2004 en el distrito Sudoeste, sobre 4.167.350 pesos no se ejecutaron 1.794.800. El 43 por ciento de lo aprobado aún no se ha ejecutado”. Agregó que del presupuesto votado el 13 de octubre de 2005, para ejecutar en 2006, en el distrito Centro, se gastó el 58 por ciento, y no se ejecutó el 41,88 por ciento y en el Sudoeste el 65 por ciento

ro el prcentaje continúa bajando: es ya un 2 por ciento del total. Y este año, los mismos 30 millones de pesos representan, según las cuentas que hicieron cada uno por su lado los concejales Diego Giuliano y Alberto Cortés, el 1,87 por ciento. Así las cosas, pese a los sucesivos aumentos, que no fueron poca cosa –por caso, de 2006 a 2007 el Presupuesto Participativo subió un 8 por ciento, y entre 2007 y 2008 lo hizo por encima del 11 por ciento– no alcanzaron a vencer a la inflación de ingresos y egresos municipales. Por el contrario, quedaron rezagados de tal modo que el Presupuesto Participativo “perdió más del 75 por ciento de su impacto en el presupuesto total en 5 años”, dijeron ambos ediles.

se realizó y el 34,38 no se realizó. Respecto a 2007, votado el 5 de octubre de 2006, no se ejecutó el 68 por ciento: se realizó el 68 por ciento en el Noroeste; en el Norte, el 48 y en el Centro el 32 por ciento se concretó. “No contradigo lo que dijo Clara”, remató Boasso, para explicar que él consignaba “otros datos”. En tanto el edil Alberto Cortés puso lo suyo: “Allá por 2001 –relató– el entonces secretario de Gobierno de la Municipalidad, Juan Carlos Zabalza, se compro-

metió a que comience a funcionar el PP y no pasó nada. Recién cuando ardió el país a fines de ese año, cuando la consigna central en las asambleas populares era que se vayan todos y había que buscar válvulas para descomprimir, fue que se aprobó una ordenanza de creación del Presupuesto Participativo”. Tras recordar que la iniciativa había surgido en algunos lugares de Brasil, mencionó que en su primer año de funcionamiento en la ciudad el Presupuesto Participativo “representaba el 8,3 por ciento del presupuesto municipal y hoy es el dos por ciento”, por lo que consignó el reclamo para llevarlo a aquél porcentaje del primer año de funcionamiento. Diego Giuliano, de Rosario Federal, por su parte lo destacó como “un mecanismo de participación popular”, pero dijo que “es una obra en construcción con grandes inconvenientes”. Asimismo dijo que “cada vez es menos participativo”, por lºa reducción en el monto asignado en el presupuesto general de la Municipalidad. Para Giuliano, para equipararse con los montos de los primeros años deberían destinarse al PP 69 millones de pesos. En tanto el edil Fernando Rosúa reclamó la necesidad de “retomar y enfatizar en los mecanismos participativos”. Y marcó: “A veces hay razones por las que no se hace una obra, pero hay que dárselas a la gente”.


4 Ciudad

El Ciudadano

& la gente

Domingo 15 de agosto de 2010

INFORME ESPECIAL. Advierten que fondos que iban a ser aplicados siguen “guardados” en un banco y perdiendo valor

El sueño de la casa propia, lejos de las políticas públicas En 2008 el Concejo votó un proyecto para construir viviendas para “sectores medios”. No se hizo nada Pablo Moscatello

LA VOZ OFICIAL

El Ciudadano

Debido a la falta del financiamiento para comenzar a edificar unidades habitacionales, el Programa Municipal de Construcción de Viviendas para Familias de Ingresos Medios –un proyecto que había sido aprobado en abril de 2008 en el Concejo Municipal con el objetivo de apuntar a un segmento para el que hoy prácticamente no existen políticas públicas en materia habitacional– nunca comenzó a ejecutarse. El hecho no sólo priva a familias de la llamada “clase media” de acceder al “sueño de la casa propia”, sino que además tiene otros condimentos. Es que, para desarrollar el proyecto, la compra gradual de los terrenos, que en la ordenanza se indica deben ser 12 –a razón de dos por distrito–, se debe realizar en parte con fondos que el Concejo cedió (unos dos millones de pesos) ese año provenientes del 50 por ciento de la venta de los departamentos que el propio cuerpo legislativo construyera tiempo atrás en Suipacha 50 bis. Sin embargo, ese dinero no se utilizó: en cambio sigue “guardado” y se desvaloriza desde hace más de dos años en una cuenta bancaria mientras, a contrapelo, la revaluación de los predios del ejido urbano no se detiene. “Los plazos establecidos para avanzar están totalmente incumplidos. También debía crearse una Comisión de Seguimiento que nunca se conformó”, sostuvo, agregando más polémica a la cuestión, el autor de la iniciativa, el concejal socialista Edgardo Falcón. El Programa Municipal de Construcción de Viviendas para Familias de Ingresos Medios se aprobó en el Concejo municipal el 29 de abril de 2008. La ordenanza le encomendaba al Ejecutivo municipal,

Apilados. Los edificios céntricos en construcción se piensan para sectores medios.

a través del Servicio Público de la Vivienda (SPV), la realización de los convenios pertinentes con la Dirección Provincial de Viviendas y Urbanismo (DPVyU), con el objeto de acordar la asignación del cupo de unidades habitacionales necesarias, procedentes del “Plan Federal de Viviendas”, para la concreción del proyecto inicial de 144 viviendas unifamiliares previstas para una primera etapa. La ordenanza apuntaba a la compra de 12 terrenos, dos por cada Distrito Municipal, para construir en cada uno 12 viviendas. Tal vez el hecho más particular de la iniciativa era que indicaba que serían consideradas para acceder al plan las “fami-

lias de ingresos medios”, segmento para el que hoy prácticamente no existen políticas públicas en materia habitacional. Por aquel entonces, en 2008, se apuntaba a aquellos grupos familiares “cohabitantes”, cuyos ingresos demostrables –a la fecha de la sanción– se encontrarán “entre los 2.500 y 5 mil pesos. Posteriormente se indicaba que dichos topes de ingresos podrían ser actualizados periódicamente por el Concejo. El último capítulo también ordenaba la conformación de una comisión de seguimiento integrada por once representantes de ese cuerpo, diversas instituciones y entes municipales con la idea de llevar a cabo reuniones bimestrales. La

Consultado por El Ciudadano, la titular del Servicio Público de la Vivienda municipal, Susana Nader, prefirió no explayarse mucho sobre Programa Municipal de Construcción de Viviendas para Familias de Ingresos Medios. Sostuvo, en cambio, que el ente está trabajando en otro “proyecto integral de unidades habitacionales para la clase media”. Igual, no quiso ahondar más en la cuestión ya que dijo que el mismo todavía “no está terminado”. En tanto, en torno a los dos millones de pesos que el municipio tiene guardados por la venta de los departamentos que eran del Concejo en calle Suipacha, admitió que hoy con ese dinero “no alcanza” para comprar muchos terrenos. Además manifestó que en la ciudad “hay varios espacios” para el proyecto, “pero lo que pasa es que esta iniciativa es en particular, no puede usarse cualquiera”.

iniciativa también le encomendaba al Ejecutivo, a través del SPV, la realización de un convenio con el Banco Municipal, cuyo objeto es que éste realizara las gestiones de certificación y aprobación de las solicitudes de los potenciales beneficiarios, así como el posterior recupero a través del cobro de las cuotas del financiamiento de las viviendas. En tanto, para la compra de los predios, hecho que le corresponde al municipio, la ordenanza preveía destinar el 50 por ciento de fondos obtenidos (unos dos millones de pesos) provenientes de la venta en 2008 de departamentos que el Concejo Municipal había construido un tiem-

Terrenos “con toda la infraestructura” Uno de los capítulos más interesantes de la iniciativa de viviendas para sectores medios aprobada por el Concejo está vinculada a las características que deben poseer los terrenos donde estarían –¿estarán?– emplazadas: se piensa para ello en aprovechar los que están “ociosos” y pese a ello cumplen las condiciones exigidas: ser loteos aprobados, con servicios de agua potable, cloacas y energía eléctrica e integrados a los servicios de salud, educación y transporte de la ciudad. En los terrenos, la idea es acudir al Programa Federal de Construcción de Viviendas: a través de la presentación de proyectos por parte de éste a la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo, para su aprobación dentro del cupo total de viviendas destinadas a la Rosario. La ordenanza plantea la construcción de 12 viviendas por terreno “y en cada uno de estos la edificación constará de planta baja y tres pisos, adecuándose el proyecto a las dimensiones del terreno”. Pero también se toman en cuenta otras potenciales utilizaciones: por caso, la ordenanza le encomienda al Ejecutivo la realización de los trámites pertinentes para hacerse de la propiedad de los terrenos y/o viviendas en estado de aban-

dono, cuya superficie fuera potencialmente adecuada para el programa en vigencia. Se trata de viviendas cuya “morosidad” –la deuda que arrastra con la provincia y el municipio, como el caso de API, TGI y Aguas– fuera “mayor a su valor de mercado”, es decir, que deben más de lo que cuestan. El proyecto plantea “incorporarlos a esta operatoria”. También la iniciativa contempla “a través de los convenios ínterestamentales necesarios” la adquisición de las propiedades en desuso del Estado nacional o provincial en el ejido urbano, que puedan cumplir con los requisitos generales de este proyecto. En tanto, en el área central y el primer anillo perimetral, se priorizarían, plantea la ordenanza, los inmuebles de valor patrimonial –es decir los que por su valor histórico o de otro tipo no pueden ser demolidos y en cambio deben ser conservados– para que también se los incorpore a esta operatoria. También aquí es donde se ordena al Ejecutivo municipal destinar de su presupuesto anual el monto suficiente para la adquisición de “por lo menos” un terreno por cada distrito, para la continuidad del Programa. Pero esto aún no ocurrió.

SOFÍA KOROL

En uso y desuso. El plan incorpora también construcciones de valor patrimonial.


Domingo 15 de agosto de 2010

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

INFORME ESPECIAL. Buena parte de la llamada “clase media” sigue sin acceso a la vivienda, condenada a alquilar

Pese a todo, la tasa más baja de todas

MARCELO MANERA

En construcción. La lógica hasta ahora parece ser que el Estado se encarga de la vivienda social y los privados de las demás.

po antes en calle Suipacha 50 bis. Sin embargo, nada sucedió. Los primeros terrenos nunca fueron comprados y los dos millones de pesos siguen congelados en una cuenta bancaria “especial”, desvalorizándose en un contexto de una oscilante inflación, mientras que paralelamente los costos de los predios urbanos crecieron durante los últimos 24 meses a un ritmo vertiginoso. Según le confió una fuente a este medio, hace algunos meses el municipio estuvo cerca de comprar un espacio en barrio Arroyito, pero finalmente eso no sucedió: debido a que la suma del costo de las tierras más algunos trabajos que había realizar en el lugar se

llegaba a una cifra en la que por ley para llevar a cabo la operación había que llamar a una licitación, se decidió finalmente no adquirir el predio. En rigor, también hay otro dato a tener en cuenta. El programa cuenta desde un principio con un terreno propio (perteneciente el municipio) y ya en condiciones de ser utilizado en barrio Azcuénaga, en el que está previsto que se construyan 28 viviendas. A pesar de que ya hace más de dos años que ese espacio está disponible y a la espera de licitación de alguna unidad habitacional, eso tampoco comenzó a gestarse. A la hora de hablar sobre las responsa-

bilidades, algunas fuentes municipales consultadas deslindaron responsabilidad y le “pasaron la pelota” al gobierno provincial. Las mismas alegan que el motivo por el cual no se avanza en la compra de terrenos es la falta de financiamiento para construir las viviendas, el cual, en este caso, debe ser garantizado por la administración Binner. En este sentido, el proyecto prevé que las obras se podrán realizar utilizando tres tipos de planes. Para la primera etapa la idea es recurrir al “Programa Federal de Construcción de Viviendas”. La Dirección Provincial de la Vivienda tiene por objeto acordar la asignación del cupo de unidades habitacionales

Según coinciden todos los analistas, la línea de créditos Casa Propia del Banco Nación, que es exclusivamente para la primera y única vivienda familiar, tiene en este momento “la tasa más baja del mercado”, un 12,75 por ciento anual, algo que ningún otro banco, ni público ni privado ni ccoperativo, logra igualar en su oferta de créditos hipotecarios. En concreto, y tomando como parámetro un crédito de 100 mil pesos, la cuota mensual en ese caso asciende a 1.304 pesos, y, por ende, para poder acceder al préstamo se necesitará demostrar un “ingreso familiar” –es decir que se pueden sumar los ingresos de todo el grupo, incluyendo el de los hijos de una pareja en la que los dos trabajan, donde los padres agregan sus recibos a la vivienda que será para éstos– de 4.200 pesos. En tanto, lo que se deberá pagar mensualmente y en cuotas para cancelar el préstamo no debe superar el 30 por ciento de los ingresos netos presentados por el solicitante. Al mismo tiempo, el monto máximo a financiar es 360 mil pesos y lo máximo que fondea la entidad crediticia es el 80 por ciento del precio de la propiedad. En tanto, el plazo máximo de amortización es de 20 años.

necesarias para este proyecto. “Había una promesa de parte de la DPV de financiamiento de las unidades que evidentemente no se cumplió”, denunció Falcón. En tanto, el edil adelantó que en los próximos días presentará un pedido de informe en el Concejo para intentar darle inicio de alguna forma a la iniciativa. Falcón remarcó que lo distintivo del proyecto es que está destinado a familias “de ingresos medios”. “Los trabajadores muchas veces somos los que más pagamos y a los que el Estado menos servicio nos brinda. Quedamos siempre en el medio. Por eso es importante que esto pueda comenzar a concretarse”, sostuvo el concejal socialista.

El Banco Nación tampoco dio con la solución P.M. El Ciudadano

Luego de que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunciara a mediados de abril, en el marco de una gran euforia y con mucha expectativa, la nueva línea de créditos del Banco Nación “Casa Propia”, en las 17 sucursales que hay en Rosario y la región se concretaron sólo 70 operaciones. El dato toma aún más relevancia si se tiene en cuenta que a lo largo de estos cuatro meses más de dos mil interesados se acercaron a las distintas dependencias con la intención de tomar el crédito. Incluso, el interés había sido aún más notorio (como suele suceder en estas situaciones) en un principio ya que, como informó El Ciudadano, en los primeros cuatro días posteriores al anuncio un promedio de 200 personas diarias se presentaban en oficinas del banco oficial para consultar por la línea de crédito. En ese marco, ahora, a cuatro meses del anuncio, fuentes de la casa central de la entidad en Rosario admitieron que lo está atentando contra el éxito del plan es “el alto valor de las viviendas” y también –y en mayor medida–, la dificultad o directamente imposibilidad de muchos trabajadores

en relación de dependencia y autónomos de poder demostrar los ingresos requeridos por la entidad. Si bien en los últimos tiempos existieron varias entidades que a nivel nacional han intentado captar el interés de la clase media sacando al mercado créditos hipotecarios, los resultados nunca han sido los esperados. Sin lugar a duda el bajo poder adquisitivo de los salarios, la gran cantidad de requisitos, la imposibilidad de demostrar ingresos, el permanente incremento en dólares de los inmuebles y el miedo a endeudarse con tasas de interés variable han sido siempre los motivos de los reiterados fracasos. Hace cuatro meses, y a la búsqueda de atraer a un sector no menor de la población que necesita de forma urgente esquivarle al alquiler y de apoco ir comprando su propia vivienda, Cristina Fernández de Kirchner lanzó con bombos y platillos la línea de créditos más baja del mercado bancario. Si se tiene en cuenta que la tasa de interés, que es del 12,75 para los primeros tres años, es inferior a lo que se estima que será la inflación, la propuesta no suena mal. Tal fue la expectativa que, según el ente crediticio, en las 700 sucursales que

SOFÍA KOROL

No llegó. Mucho interés, pocos créditos.

hay en el territorio nacional se recibieron en el primer día de vigencia de la novedosa línea 18.346 consultas y completado 971 solicitudes. En tanto, en la región, donde hay 17 sucursales en 12 localidades ubicadas al interior del radio que comprende Totoras en el norte, Cañada de Gómez en el oeste y Villa Constitución al sur, se recibieron en los primeros 4 días alrededor de 200 consultas diarias y se recepcionaron 40 solicitudes. Sin embargo, a cuatro meses del lan-

zamiento de la propuesta, con una perspectiva más amplia bien puede aventurarse que los resultados evidentemente no fueron los esperados. Desde la entidad, informaron esta semana que en estos 120 días en la región se recepcionaron 90 solicitudes y que, de ese total, se tramitaron en concreto 70 operaciones, todo en el marco de alrededor de dos mil personas que se acercaron a las distintas sucursales. “El gran inconveniente que existe es que la gente no puede justificar sus ingresos. Esa es la cuestión principal por la cual muchos no pueden acceder”, relató una fuente de la entidad. Precisamente sobre esa cuestión, en diálogo con este medio, el titular de la Oficina Municipal de Defensa al Consumidor, Néstor Trigueros, sostuvo que “hoy en los salarios en blanco el aporte y las retenciones en concepto de cargas sociales y sindicales es alto. Y es por esto que en las pequeñas empresas muchas veces hay una parte del sueldo que no está declarado”. No hay que olvidarse que el 50 por ciento de la economía en el país se mueve en negro. Con los sueldos pasa lo mismo. Es difícil mostrar los ingresos que pide el banco en blanco”, explicó el funcionario.


El Ciudadano

6 Ciudad

& la gente

Domingo 15 de agosto de 2010

PROYECTO EN CIUDAD DE SANTA FE

FIN DE SEMANA LARGO. Los hoteles de la ciudad quedaron con la capacidad colmada

El viejo y querido departamento de objetos perdidos

Rosario está a full

Un proyecto curioso que, de aprobarse, podría ayudar –y mucho– a los despistados. El concejal santafesino Luciano Leiva, del Frente para la Victoria, presentó en la última sesión un proyecto de ordenanza por el que propone crear –en el ámbito del Ejecutivo municipal de la capital provincial– un Departamento de Objetos Perdidos y Documentación Extraviada. Destinado a recibir, guardar y devolver a sus dueños los objetos y la documentación que la gente encuentre perdida en la calle, en medios de transporte o en otros lugares públicos, las funciones del Departamento de Objetos Perdidos –según el texto de Leiva– serán: a) Recibir y guardar los objetos y la documentación que los ciudadanos encuentren en la vía publica y sean entregados al Departamento. b) Organizar los objetos y la documentación recibida en guarda y establecer la forma de identificación de sus legítimos propietarios o titulares. c) Devolver a sus legítimos propietarios o titulares los objetos y la documentación recibida en guarda. El organismo estará abierto al público. El proyecto también ordena que la Municipalidad establezca una “dependencia funcional” para el Departamento de Objetos Perdidos y que confeccione las normas de funcionamiento y disponga la metodología para que los ciudadanos puedan entregar todo aquello que encuentren extraviado –algo de lo que hasta ahora se ocupan las radios, especialmente la AM– y para que sus legítimos dueños o titulares puedan gestionar su devolución. Los despistados que pierden celulares o llaves, los que olvidan carpetas, bolsos, abrigos y lentes de sol –que son legión–, estarán de parabienes: si se aprueba la ordenanza van a tener un lugar más –oficial, en este caso– para ir a reclamar. Pero dependerá, también, de la buena voluntad de quienes encuentren las cosas olvidadas.

Encontrados. Una iniciativa original.

Desde el Ente de Turismo debieron derivar visitantes a diversas localidades cercanas. Los bares, restaurantes y centros comerciales estaban repletos Nelso Raschia El Ciudadano

Ya no hay asombro. Rosario se ha transformado en un destino turístico. Y este fin de semana largo que se inició ayer no es la excepción; por el contrario, el movimiento turístico es mayor que el anterior fin de semana largo con feriado en lunes, en junio pasado. En tal sentido la directora técnica del Ente de Turísmo Rosario (Etur), Adriana Giromini, indicó en la tarde de ayer a El Ciudadano respecto de este fin de semana que “es exitoso, muy exitoso” y agregó que “la capacidad hotelera está cubierta en un cien por ciento”. Asimismo mencionó que no solamente los hoteles y hostels de la ciudad están colmados, sino que ya en la jornada de ayer también se cubrió en un ciento por ciento la capacidad hotelera en la zona y así mencionó a “Puerto General San Martín, San Lorenzo, Ricardone, Funes, Zavalla, Casilda y Arroyo Seco”, entre otros lugares, donde debieron alojarse quienes no pudieron hacerlo en Rosario. Con relación al origen de los visitantes mencionó que “en un 65 por ciento llegaron de la ciudad de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires, y el 35 por ciento restante de Córdoba, Tucumán, Entre Ríos y Catamarca”. También en ese 35 por ciento deben ubicarse quienes llegan del área cercana a Rosario, por ejemplo desde Venado Tuerto, entre otras localidades, y en el caso particular de este fin de semana se registró una importante presencia de turistas oriundos de San Juan, dado quienes llegaron para acompañar al equipo de San Martín de aquella ciudad en su partido de ayer frente a Rosario Central. Destacó la funcionaria del Etur que no solamente se advirtió la presencia de turistas a partir de los hoteles colmados, sino en la cantidad que concurrieron a las oficinas del Ente turístico, en los bares y restaurantes, en las galerías de la zona céntrica y en los shoppings. Claro que también era notoria la presencia de turistas en los diversos parques de la ciudad y en otros sitios, donde llegaron visitantes desde localidades cercanas, por ejemplo en La Vidriera de Cordic, que ha revitalizado la tradicional zona de Cafferata y Urquiza, en su 20ª edición. Por su parte resaltó Giromini que el Etur continúa con su tarea de promoción de la ciudad; por ejemplo en días recientes mantuvieron un stand en la

MARCELO MANERA

Monumento al turismo. Rosario se afirma como plaza para visitantes de todo el país.

LA ALEGRÍA NO ES SÓLO BRASILERA: AGENCIAS A ROSARIO Con el objetivo de promocionar la ciudad “de manera conjunta” el Ente de Turismo Rosario y el complejo City Center, donde funciona el casino de la ciudad, junto con agencias de turismo receptivo locales, organizaron una “visita a Rosario” de la que participaron representantes de unas 20 agencias de turismo de la ciudad de Porto Alegre, en Brasil. El objetivo fue que conocieran la ciudad para mejorar las posibilidades como destino turístico. “Mien-

Fiesta Nacional del Poncho, que se extendió durante 15 días en la ciudad de Catamarca. En tal sentido la funcionaria del Etur indicó que Rosario fue la única ciudad fuera del noroeste que presentó un sitio en el transcurso de la fiesta.

tras más se conoce un lugar más se lo vende”, indicó la directora técnica del Etur, Adriana Giromini. De igual modo indicó que el organismo realiza tareas de promoción de manera constante y en ese sentido también estuvieron promocionando a la ciudad en la capital uruguaya, en Montevideo. Asimismo desde el Etur ya comenzaron los preparativos para la actividad que más convoca en Rosario, la Fiesta Nacional de Colectividades.

Asimismo la directora técnica del Etur indicó que con motivo del Campeonato Mundial de Hockey sobre Césped que se disputará sobre fines de este mes en Rosario también se espera que las plazas hoteleras estén colmadas.


El Ciudadano & la gente

Domingo 15 de agosto de 2010

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

EL PORTAZO DE LILITA. “Si la solución a Kirchner es volver a Duhalde, no estamos de acuerdo”, dijo

“Me parece riesgosa la idea de juntar toda la oposición” Pablo Javkin, del ARI, negó fractura en el Acuerdo Cívico y llamó a no repetir la historia de la Alianza Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe

El diputado provincial Pablo Javkin, uno de los principales referentes de Elisa Carrió en Santa Fe, negó que la decisión de Lilita de alejarse de la UCR, el socialismo y el GEN vaya a producir una fractura en el Acuerdo Cívico y Social. “Es una carta enviada a algunos dirigentes de la UCR, que son con los que sostenemos un vínculo político más estrecho”, minimizó Javkin. Pero advirtió: “El Acuerdo Cívico estaría en riesgo si no se discuten algunas cuestiones fundamentales para no repetir lo que fue el proceso de la Alianza (entre la UCR y el Frepaso)”. Javkin señaló que es “riesgoso” volver a la antinomia peronismo versus antiperonismo y acusó al gobierno nacional de instalar ese tópico para embarrar el escenario electoral. “Si vamos a plantear una alternativa que pueda enfrentar al kirchnerismo, tiene que ser superadora y no debe ser una alternativa que repita lo que fue la Alianza”, opinó el legislador del ARI, a la vez que aseguró que su fuerza política no hubo “molestias” con los socialistas –a pesar de las diferencias públicas en la discusión por las retenciones– y repitió que el único ruido interno fue porque se empezaron a discutir las candidaturas antes que el programa de gobierno. Sin decirlo explícitamente, Javkin aludió a la –muy comentada en los pasillos de la política– posible fórmula presidencial Alfonsín-Binner: un armado que pondría en jaque el “liderazgo” de Lilita. “La diferencia fundamental a saldar es entender que, previo al kirchnerismo, también hubo un modelo político que fracasó en la Argentina y que derivó en 2001. Un modelo basado en acuerdos de funcionamiento político, asociado a determinadas corporaciones, que fracasó. Después de eso vino el kirchnerismo; si nosotros queremos ganarle, lo tenemos que hacer con una alternativa de futuro, no de pasado”. El diputado señaló la necesidad de zanjar esa cuestión antes de ponerle nombres a la fórmula. “Es un debate que hay que dar porque no todos tenemos las mismas visiones”. Javkin negó que los sacudones de las últimas semanas –los dardos de Carrió a Binner; las acusaciones de los legisladores cercanos a Lilita sobre un supuesto “pacto” entre el gobernador santafesino y el kirchnerismo– pongan en riesgo la continuidad del ARI y de Coalición Cívica en el Frente Progresista provincial: “Nosotros formamos parte del Frente Progresista Cívico y Social desde hace mucho tiempo y vamos a seguir. Y, en función de eso, vamos a defender las posturas que el Frente Progresista expresó a la hora de presentarse en cada elección. Una de esas posturas, en el debate por la recuperación del federalismo en la República Argentina, indica que el Congreso recupere sus funciones”. Y le tiró a Binner: “Si hay una declaración del gobernador en contra, aunque después lo haya rectificado, tenemos todo el dere-

Mecanismos para soportar la interna

El diputado plantea superar la “antinomia peronismo versus antiperonismo”.

Giustiniani: “El ACyS es una cáscara vacía” El presidente del socialismo, Rubén Giustiniani, aseguró que la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, se equivocó “en priorizar una disputa de liderazgo” en el Acuerdo Cívico y Social (ACyS), que hoy es “una cáscara vacía sin contenido”. Además, Giustiniani –que anteayer propuso sumar al Proyecto Sur de Fernando Pino Solanas al ACyS– profundizó más la crisis en este frente opositor y condicionó el debate por las candidaturas. “El debate no es (Ricardo) Alfonsín o (Julio) Cobos. Si los socialistas no acordamos con la UCR gravar la renta financiera o trabajar por el 82 por ciento móvil para los jubilados, será difícil que confluyamos”, explicó el también senador santafesino en declaraciones radiales. Sobre la postura de Carrió frente al Acuerdo destacó: “Con su decisión se configuró una semana donde se expresó la disputa de liderazgos. Y la disputa de liderazgos y candidaturas debe ser el punto de llegada de la construcción de una fuerza y no un punto de partida. Carrió priorizó una disputa de liderazgo y no un pro-

cho a expresar nuestra opinión”. —Entonces, no hay un pacto entre Binner y el kirchnerismo para 2011. —No creo eso. Lo que hubo fue una expresión política del gobernador en un momento especial, a 14 días de volver a discutir en el Congreso las facultades delegadas. Obviamente, decir eso en esa oportunidad era funcional a que el Congreso no recupere las facultades delegadas. Pero noso-

grama político. Eso fue un error”. Y agregó: “Hasta acá el Acuerdo Cívico fue una alianza electoral pero ahora es un título, una cáscara sin contenido. Hoy no hay programa y nosotros no queremos el poder por el poder. Tenemos que ver si estamos de acuerdo de cara al país. Queremos dialogar con todos y después ver si hacemos una fuerza”. Giustiniani señaló que “desde el socialismo vamos a seguir insistiendo con que hay que invertir este camino, hay que poner sobre la mesa un programa de coincidencias, explicarle a la sociedad por qué estamos juntos, para qué queremos gobernar y en qué sentido queremos gobernar el año que viene”. Para el senador del PS, ése debe ser el modo de “consolidar un frente progresista” de cara a los comicios presidenciales del año próximo. “La disputa de liderazgos o de candidaturas tiene que ser posterior, tiene que ser la consecuencia de la coincidencia en una base programática”, finalizó Giustiniani.

tros no hacemos cuestiones personales en política; planteamos una opinión en base a una declaración hecha en un momento determinado y que tiene un efecto determinado. Muchas veces se le dice a Carrió que es funcional al gobierno. A mí no me gusta analizar la política en base al carácter de los dirigentes, sino en base a las posiciones que sostenemos. —Hay medios que hablan de un acer-

“Para fin de año deberíamos tener mecanismos institucionales claros, porque el año que viene tenemos un proceso electoral muy difícil en la provincia”. De ese modo, el diputado Pablo Javkin se refirió a la institucionalización del Frente Progresista. La intención de las fuerzas que lo conforman es contar con un estatuto para diciembre. “Tenemos dos métodos posibles: consenso o elección interna. No nos preocupa eso; lo que nos preocupa es que el Frente tenga un grado de institucionalización mayor, un funcionamiento que pueda soportar una elección interna. El mecanismo, por ley, es el de las internas abiertas. El problema no es ese sino cómo, después de una interna, se consolida una posición. Nos encanta hablar del ejemplo uruguayo; bueno, hagamos algunas cosas que hace el Frente (Amplio) en Uruguay”.

camiento de Carrió a figuras del PJ disidente, como Solá o Reutemann. —Hay que salir de la histórica, y trágica –a nuestro entender–, contradicción entre peronismo y antiperonismo. Hay un intento del gobierno nacional muy marcado en ese sentido, de polarizar en base a antinomias del pasado; si vamos a construir una fuerza que lo supere, está claro que esa fuerza debiera tratar de salir de esa antinomia. Yo veo difícil que haya dirigentes de primera línea del peronismo que puedan participar de una opción opositora. Y también me parece riesgosa la idea que expresan algunos medios de comunicación de que, como el objetivo es ganarle a Kirchner, lo que hay que hacer es juntar a todos los opositores, hacer una gran interna abierta y terminar volviendo a Duhalde. Si la solución para ganarle a Kirchner es volver al pacto de la provincia de Buenos Aires y a las corporaciones que lo sostuvieron, nosotros no estamos de acuerdo. Creemos que para ganarle al gobierno hay que construir algo superador; no una vuelta atrás. La gente debe hacer el esfuerzo de recordar qué fue lo que nos pasó. También cuando se formó la Alianza había un reclamo para ganarle sí o sí a Menem. Se hizo, y cuando después gobernamos nadie se acordó de que todo el mundo pedía eso. Los años no electorales son los momentos en los que hay que discutir, porque sino en los años electorales no hay posibilidades de generar opciones serias. En el 98 lo único que se discutió en la Alianza fue la fórmula. Hubo una interna abierta, ganó (Fernando) De la Rúa, se acordó la fórmula, ganamos la elección (de 1999) claramente... y después, en el gobierno, nos fue como nos fue. Por eso esto no puede ser igual al 98.


8 Política y Economía

El Ciudadano

& la gente

Domingo 15 de agosto de 2010

ECOS PRIVATIZADORES. La Legislatura provincial se apresta a aprobar una indemnización para 600 de ellos

La larga historia de los bancarios transferidos La privatización del Banco de Santa Fe pasó al Estado 1.739 empleados. Un relato sobre 12 largos años Daniel Zecca El Ciudadano

El traspaso de 1.739 agentes del ex Banco Provincial de Santa Fe al Estado santafesino, allá por 1998, provocó un descalabro que lleva 12 años de tensión, con pujas entre compañeros de trabajo, situaciones personales injustas, enfrentamientos entre bancarios y estatales y un próximo desenlace en la Legislatura, al que se le quiere dar un título de toque final, aunque nadie en el fondo lo piense así. Roberto Saborido, ex empleado del banco y activo militante por los derechos de estos trabajadores, explicó en diálogo con El Ciudadano el derrotero increíble de los empleados que pasaron al Estado cuando el banco se privatizó. “Del total de los empleados, algo más de 800 se acogieron al retiro voluntario, otros 800 pasaron al nuevo banco y 1.500 pasamos al Estado. Compramos una sillita, una indemnización del banco que pagaba la provincia, que te daba un laburo. A los dos años se sumaron a nuestro grupo otros 260 empleados que despidió el nuevo banco una vez que se venció el plazo que marcaba la ley sin (poder realizar) despidos. En total somos 1.739 empleados los que pasamos el Estado”. —¿Y en qué condiciones? —Ochenta están en Tribunales, con esos no hubo problemas porque los encuadraron apenas pasaron, aunque le sacaron la antigüedad y hoy están luchando por eso. Están en un lugar buenísimo. Otros 200 pasaron a la API (Administración Provincial de Impuestos), donde tienen un salario aproximado al de un bancario, y otros 160 al Registro Civil, con buen sueldo. El resto fuimos a áreas donde se cobra lo que se conoce como “escalafón seco”, lo más bajo de la administración pública. Allí están los empleados de Educación, una parte de Ministerio de Gobierno y Salud. A esos lugares fue la gran mayoría. —¿Cómo funcionó el reparto de cargos y áreas? —Cuando pasamos muy pocos especularon o tuvieron la visión del tema. En esa época no todos teníamos una visión colectiva y muchos pensábamos que íbamos a seguir como bancarios, más allá del destino que tuviéramos. Algunos eligieron los mejores lugares o tuvieron acomodos. Yo en mi caso fui el Ministerio de Gobierno, en el escalafón seco, en la sede

Con la privatización del banco comenzó una odisea para muchos empleados.

de Gobierno de Rosario. —¿Por qué decidiste ese lugar? —Cuando me tocó hacer la entrevista para pasar, en el lugar había una puerta entreabierta y escuchaba que el Ministerio de Gobierno iba a armar todo un sistema de cómputos, con la reforma del Estado, y nosotros que éramos del área de cómputos nos enganchamos. Pero en realidad mentían para que pases. —¿Fue fácil reinsertarse? —Yo te voy a contar mi experiencia. No teníamos ni para sentarnos. Aprovechamos que cuando se hicieron cargo del banco los (hermanos José y Carlos) Rohm regalaban los escritorios, las sillas, las computadoras viejas; y me fui con un flete y cuatro compañeros míos le pedimos una nota de donación, y lo llevábamos a Gobierno. En el ministerio nos veían bajar sillas, escritorios y no entendían nada. Bueno, de esas situaciones hay un montón. Gente viva de nosotros en algún pueblo por ahí conseguía otro laburo, pero no es la generalidad. Yo caminé los pueblos con nuestra lucha, hemos cortado la calle, quemado cubiertas. —¿Cómo era la relación con los nuevos compañeros? —Con los empleados públicos estábamos enfrentados, era una guerra. Ellos estaban en el sistema y nosotros no, aunque

compartiéramos el espacio. —¿Cómo empieza la lucha de ustedes? —Con la devaluación es cuando los compañeros se empiezan a dar cuenta del estado de la situación. Salvo nosotros, que no estábamos encuadrados, el resto de la administración pública empieza a agarrar aumentos, paritarias. En 2004, un grupito de Esperanza empieza a liderar la protesta y comenzamos a exigir que nos devuelvan al convenio bancario. Ahí encaramos la lucha y nos empiezan a dar aumentos de suma fija, que no aportaban jubilación ni nada, como para mitigar la inflación. —¿Cómo se organizaron? —Empezamos a generar reuniones y logramos convencer al diputado Carlos Fascendini (UCR) de meter una modificación de la ley para que diga en el artículo seis que éramos bancarios. En el 2005 la cajonean. Nosotros reflotamos el tema en una reunión con el senador Raúl Gramajo (PJ-9 de Julio), donde él nos dice que nuestro reclamo no iba a andar porque (el entonces gobernador Jorge) Obeid lo iba a vetar, y yo le respondí que lo único que queríamos era desenmascararlo a Obeid. Entonces el tipo se tiró para atrás y me dijo: “La vamos a llevar adelante”. Nos dimos la mano y la llevó adelante nomás.

—Pero, efectivamente, Obeid vetó la ley. —Eso iba a ser siempre vetado porque acá mandan las corporaciones. Acá el sindicato de Alberto Maguid (UPCN) no tolera que un bancario gane más que un compañero estatal. Y me parece lógico, porque está el principio de a igual tarea igual remuneración, aunque en realidad nos podrían haber metido en lugares que más o menos se aproximaran al sueldo nuestro. —¿Y después del veto? —Obeid implementa un decreto y crea una comisión de encuadramiento del bancario público, con la intención de que cada senador en cada departamento busque a los bancarios y los pase a lugares con mejores sueldos. Te hacían un análisis, para ver qué tarea sabías hacer, todo con mucha discrecionalidad. Antes de irse lo anula, pero es cierto que empieza a diluirse la protesta, porque logramos algún mejoramiento. A pesar de esto conseguimos que el socialismo se interesara en el tema, pero cuando asumieron, en 2007, nos dijeron que era imposible volver a nuestro régimen de bancarios, aunque nos prometen encontrar alguna solución. En realidad armaron un convenio, que ahora está en el Senado, y ya cuenta con media sanción de Diputados, donde nos quieren pagar una indemnización, que sería con títulos, y una parte al contado. —¿En qué consiste el arreglo? —Hay dos dictámenes: el de mayoría dice 30 por ciento de contado y 48 cuotas, con títulos amortizables, administrados por las Bolsas de Rosario y Santa Fe. Y el de minoría, del peronismo, dice 30 por ciento de contado y 21 cuotas. Yo estimo que se aprobará este último con los votos de los senadores del PJ. —¿Corre para los 1.739? —Corre para la gente que reclamó en tiempo y forma, porque estamos regidos en el derecho administrativo por un decreto que habla de la prescripción. Nosotros tenemos compañeros que razonaron que si ganaba uno entraban todos. Y no fue así. —¿De cuánto dinero estamos hablando? —El mensaje que fue a la Legislatura habla de 40 millones. Lo que pasa es que hay una previsión del Fiscal (de Estado), por haberes devengados de más, por los bancarios que están sueltos sin estudio jurídico que lo patrocine.

EL SENADOR NACIONAL FILMUS CRITICÓ LA GESTIÓN DEL JEFE DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

“Macri sólo está preocupado por las elecciones” El senador nacional por el Frente para la Victoria, Daniel Filmus, señaló ayer que el principal problema que atraviesa la Ciudad de Buenos Aires “es tener un Jefe de Gobierno que preocupado sólo por la próxima contienda electoral, desatiende los problemas que cotidianamente viven los porteños”. “Hay un gobierno que por apostar al retiro del Estado de sus responsabilidades, por estar sumido en la ineficiencia y la improvisación, por no tener sensibilidad so-

cial hacia los que menos tienen y por tener un Jefe de Gobierno preocupado sólo por la próxima contienda electoral, desatiende los problemas que cotidianamente viven los porteños”, dijo el legislador. En ese sentido, sostuvo: “El derrumbe del gimnasio de Villa Urquiza con sus trágicas consecuencias, el fracaso de la Policía Metropolitana, el nulo avance respecto a las promesas de subtes y viviendas, la carencia de insumos en los hospitales, la fal-

ta de infraestructura y calefacción en escuelas, la ausencia de estrategias para igualar condiciones entre el sur y el norte de la Ciudad son indicadores de esta situación”. “De ninguna manera se intenta crear una crisis institucional que impida que sea el voto de los porteños y las porteñas quien reemplace al actual Jefe de Gobierno. No hay que hacer con Mauricio Macri, lo mismo que él hizo con el anterior jefe de Gobierno, Anibal Ibarra. Macri sólo debe asu-

mir su responsabilidad y dejar de trasladar las culpas al gobierno nacional, a sus funcionarios y a los vecinos de los problemas que él mismo debe resolver”, agregó el senador en un comunicado. Finalmente, Filmus manifestó que “para ello lo eligieron los porteños: para que se dedique a mejorar las condiciones de vida de quienes viven en la Ciudad y no para utilizar su gobierno como un mero trampolín para acceder a otros cargos”.


Domingo 15 de agosto de 2010

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 9

EXABRUPTO POLÍTICO. Sentir Federal se encontró en San Lorenzo para pegarle duro al actual gobierno

Un reutemismo recargado “Resulta que ahora además de ser inútiles e ineficientes también son corruptos”, dijo ayer el presidente del PJ, Ricardo Spinozzi, sobre la gestión de Binner, en un acto que reunió a seguidores del Lole En un acto que colmó el salón de la Sociedad Española de San Lorenzo, la corriente del PJ Sentir Federal que responde al senador Carlos Reutemann, realizó su quinto encuentro con la presencia de militancia y dirigencia de todos los departamentos. Durante el acto, el presidente del PJ provincial, Ricardo Spinozzi, señaló: “Debemos ganar la calle y los barrios con la militancia del justicialismo para recuperar la provincia y desde el Peronismo Federal llegar a la Presidencia de la Nación”. “Los santafesinos están decepcionados con este gobierno de Hermes Binner, del que ya han pasado tres años y no le resuelve sus problemas; resulta que ahora además de ser inútiles e ineficientes también descubrimos que son corruptos”, dijo el dirigente en relación a la concesión directa de la autopista Rosario-Santa Fe. Entre otros, asistieron los diputados nacionales Carlos Carranza, Juan Carlos Forconi y Celia Arena; los senadores Spinozzi, Alberto Crosetti y Juan Carlos Mercier; los diputados provinciales Mario Lacava, Jorge

Lagna, Alejandra Vucasovich, Alberto Monti y Silvina Frana; el concejal rosarino Diego Giuliano y representantes del movimiento obrero y de organizaciones sociales. A su turno, el diputado Carranza dijo que “es nuestro deber volver a ganar en esta ciudad y en el departamento, como también en la provincia, porque todo está peor en Santa Fe”. Mientras tanto, el senador Juan Carlos Mercier destacó que “primero vinieron por los departamentos de la provincia y los querían reemplazar por los nodos e hicieron desaparecer de todos los edificios públicos a la bandera y el escudo de Santa Fe, cambiándolos por esas cinco estrellas que parecen una marca de yogur; después fueron por los maestros, los policías, los empleados de Estado, intentando pasarlos por arriba con cientos de asesores y jóvenes universitarios; Binner tuvo que desmentir a su ministro estrella y candidato a gobernador y ahora también comprobamos que son corruptos, por lo que han hecho con la autopista y otros hechos”.

Spínozzi llamó al Peronismo Federal a recuperar la provincia y ganar la Presidencia.


Domingo 15 de agosto de 2010

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 11

GLOBANT ABRIÓ SUS OFICINAS

CENSO DEL BICENTENARIO. El relevamiento se realizará el miércoles 27 de octubre

Firma informática llega a Rosario con 100 empleos

Una foto del país, 200 años después

La empresa de informática argentina Globant inauguró esta semana nuevas oficinas en Rosario, para las que incorporó 100 puestos de trabajo –de 250 que tiene previstos– y anunció una inversión de 23 millones de dólares para los próximos tres años. Las nuevas oficinas de la firma dedicada a productos de software innovador para audiencias globales están ubicadas en el edificio Museion, en Alvear al 1600, que se suman a las aperturas realizadas por la empresa recientemente en Tandil, Córdoba y Uruguay. “Globant sigue consolidando su meta de ofrecer oportunidades de desarrollo a profesionales de toda la región, por eso estamos orgullosos de abrir más caminos con esta expansión”, explicó Guibert Englebienne, co-fundador de Globant, a través de un comunicado. “Uno de nuestros objetivos es promover el desarrollo profesional de las personas desde sus ciudades de origen, para que puedan generar un crecimiento sustentable en sus comunidades sin necesidad de mudarse a otra ciudad”, añadió Martín Migoya, CEO y también co-fundador de la empresa informática. “Por eso, para nosotros es un proyecto clave poder expandir nuestra presencia en Rosario”, dijo. Con la intención de potenciar su crecimiento en el interior, y con una inversión de 23.650.000 dólares para los próximos tres años, Globant abrió sus nuevas instalaciones con la incorporación inicial de 100 personas y la proyección de un equipo de 250 personas.

INFORME DEL BANCO CENTRAL

Créditos para el consumo suben un 26 por ciento Los créditos del sistema financiero ligados al consumo familiar (personales, prendarios y de operaciones con tarjetas) crecieron 26 por ciento en el último año, a la vez que se registró un paulatino descenso en las tasas de interés, de acuerdo con las cifras publicadas por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) en su Informe Monetario. El monto de las financiaciones otorgadas en pesos por esas tres vías saltó de 49.946 millones en julio de 2009 a 62.935 millones en el mismo mes de este año, precisó el BCRA. En cambio, la cuarta opción crediticia más usual para las familias, la de préstamos hipotecarios para operaciones inmobiliarias, no mostró cambios de importancia. Estos préstamos pasaron de 18.034 a 18.483 millones de pesos en los últimos doce meses, lo que implica un incremento nominal de apenas 2,5 por ciento. Los analistas del mercado destacan entre los motivos del repunte reciente de los créditos al consumo la mejora de las expectativas económicas; el aumento del empleo; la recomposición de los ingresos fijos (salarios y jubilaciones); y las ofertas en cuotas en distintos rubros comerciales. El mayor repunte como alternativa de financiación del consumo lo mostraron las tarjetas de crédito, que respaldaron en julio último operaciones por 21.510 millones de pesos, unos 420 millones más que en junio y 41,7 por ciento por encima de 12 meses atrás.

Avanza la preparación del operativo, del que participarán 664.886 personas En medio de la fuerte polémica por la credibilidad del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), faltan 80 días para que se realice el “Censo del Bicentenario” argentino, y en la actual etapa los instructores designados por las autoridades ya comenzaron a preparar a los capacitadores de censistas. Además, fue habilitada una página web para informar sobre todos los aspectos del mega operativo que se realizará el 27 de octubre próximo. Desde la oposición se viene cuestionando la pérdida de credibilidad del Indec, por lo que este censo tendrá un condimento especial. La página en internet se ha transformado en la gran novedad, (www.censo2010.indec.gov.ar), mientras los difusores oficiales recuerdan que se eligió día miércoles para efectuar el censo con el fin de evitar que en ese feriado nacional, de mitad de semana, la gente se movilice en actividades de esparcimiento. Todavía la publicidad oficial no vio la luz, por lo tanto el “Censo del Bicentenario” no ha tomado la dimensión en la opinión pública que pretenden sus organizadores. Está considerado el operativo civil de mayor envergadura que se realiza en el país e incluirá una encuesta extra destinada al 10 por ciento de la población donde se preguntará por la ascendencia afroamericana y de pueblos originarios. El total de la estructura de personal del operativo de campo incluye a 664.886 personas, de los cuales 594.517 corresponden a censistas, con más de 50 mil jefes de radio, 14 mil asistentes de campo y 4.841 jefes de fracción. La base del operativo está constituida por los docentes, en tanto que los censistas urbanos cobrarán 250 pesos y los rurales 300, pagos con los que se intentará cum-

NA

Continúan los cuestionamientos al Indec, que en octubre debe realizar el censo 2010.

plir antes de fin de año. Con la responsabilidad del Instituto Nacional de Estadística y Censos, este operativo de relevamiento nacional de población, hogares y viviendas 2010 se concretará cuando el Indec está en medio de cuestionamientos políticos por la medición del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Si bien no se miden los índices de pobreza, sin embargo en las encuestas surgirá el tipo de vivienda y cuántas personas viven en condiciones por debajo de la indigencia porque son entrevistadas inclusive las personas que viven en la calle, confirmaron los funcionarios encargados de su difusión. Como una silenciosa espada de Damocles, aún pesan las consecuencias del último relevamiento que tuvo lugar hace on-

ce años: en medio de un paro docente, se efectuó un fin de semana y mucha gente se desplazó de sus domicilios. Por lo tanto, se considera que existe una gran avidez por los resultados del próximo operativo –el décimo de este tipo en el país–, ya que el censo de 2001 no fue satisfactorio en materia informativa. En esta ocasión, el gobierno persigue una impecable organización por lo que la folletería, una logística que incluye planillas y carpetas para los censistas ya se encuentra preparada y, según explicó una fuente, los instructores ya “capacitan a los capacitadores de los censistas”. El censo último tuvo lugar en 2001, pero las Naciones Unidas recomiendan que se efectúe en un año finalizado en cero y que se haga uno por década.


El Ciudadano & la gente

Domingo 15 de agosto de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

ERA DIGITAL. Empresas del rubro apostarán a sumar servicios para retener usuarios y ganar clientes

Banda cada vez más ancha Alrededor de 4 millones de hogares argentinos están conectados a internet a través de la alta velocidad, según informaron especialistas del sector informático. El mercado potencial esta cubierto en un 100% Especialistas del sector informático y empresas prestatarias, coincidieron en que los hogares argentinos conectados a internet a través de banda ancha o de alta velocidad, rondan los cuatro millones, lo que significa que cubre el cien por ciento del mercado potencial previsto para este servicio. En el país, el 93 por ciento de los hogares que hoy tiene internet, utilizan servicios de banda ancha, indicó el analista Enrique Carrier, según un informe de la agencia Télam. “La banda ancha está presente en el 38 por ciento sobre el total de hogares en el país”, señaló Carrier. Por su parte, Franco Bertone, responsable de la operación de Telecom Argentina, sostuvo que se avanza “hacia la saturación de este mercado”. Además, destacó que la empresa ya superó el 1,3 millón de cuentas de banda ancha. En el caso de las telecomunicaciones, a diferencia de otros sectores de la economía, el término “saturación” da cuenta de que el mercado potencial proyectado ya se encuentra cubierto. Como sucedió con la telefonía móvil, al llegar el momento en que no se pueda expandir a fuertes tasas la cantidad de clientes, las empresas apostarán a sumar servicios para retener su base de usuarios y ganar clientes a la competencia, según la previsión de los analistas. En plena crisis de 2002, las conexiones

Aumentó la venta de celulares chinos La compra de teléfonos móviles de alta gama fabricados en China creció 45,9 por ciento en el mercado argentino durante el primer semestre del año, en comparación con el mismo periodo de 2009, informó el Instituto de Investigaciones Económicas Sectoriales (Iies). La presencia de teléfonos producidos en China también creció en cantidades: 11,6 por ciento entre enero y junio de 2010 respecto del mismo periodo de 2009, para una participación del 7,1 por ciento en el mercado, según el informe. “Ello mostraría que el mayor impacto de los nuevos impuestos a las importaciones se observó más en los modelos de menor precio, provenientes de Brasil”, agrega el texto. “En un marco de disminución de las compras externas en valores, dentro de los tres primeros proveedores se destacó el fuerte retroceso de Brasil, con el 21,7 por ciento”, explicaron desde el Iies. En valores, la Argentina importó aparatos de telefonía celular por 411,3 millones de dólares, con una participación china del 13,8 por ciento importadas. La Argentina tiene 40,1 millones de habitantes, pero 54,6 millones de líneas de telefonía móvil, 11 por ciento más que en junio de 2009.

de banda ancha que comenzaron a brindarse en la Argentina, en plena competencia, fueron el único segmento del mercado de telecomunicaciones que mantuvo niveles positivos de crecimiento. En el podio de prestadoras de conexiones residenciales, también se suman 1,2 millón de accesos de Telefónica y otro millón provisto por Cablevisión. Al dividir el mercado en tecnologías de acceso, el 59 por ciento de las cuentas residenciales son de tecnología ADSL, la tradicionalmente ofrecida por las operadoras de telefonía y en segundo lugar se ubican las conexiones de cablemódem, provistas por empresas de televisión paga. El informe de Carrier, afirmó que hasta

ahora el cablemódem alcanzó “mayor penetración en niveles altos y medios”, mientras que las cuentas de ADSL “crecen a medida que desciende el nivel socioeconómico del hogar, al punto que los niveles medios y medio bajo son los responsables del crecimiento de los últimos dos años.” “En muchas zonas de niveles socioeconómicos medio bajos, que estaban cubiertas por las redes de TV por cable pero no por redes bidireccionales, el ADSL llegó antes que el cablemódem”, citó a modo de ejemplo. En el ranking de las tecnologías de acceso de banda ancha en la Argentina, ya aparece en tercer lugar internet móvil, cuya expansión obligará a una modificación en la

cuantificación de los usuarios de banda ancha. “Es lo mismo que pasó con la telefonía, la fija se mide por hogares y la móvil obligó a medir por cantidad de líneas cada cien habitantes”, apuntó Carrier. La expansión de la banda ancha móvil está alentada por las empresas de telefonía móvil, entre otras razones, porque les permite elevar el ingreso por cliente y sumar valor. A su vez, planes como Conectar Igualdad –que distribuye netbooks entre alumnos de escolaridad media– más las diferentes iniciativas provinciales y municipales para dar conectividad individual a estudiantes, cubren una demanda insatisfecha que atraviesa el límite del mercado potencial para este servicio.


El Ciudadano & la gente

Domingo 15 de agosto de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

MALA FORTUNA. La víctima había recibido un disparo en el abdomen durante un confuso episodio registrado el miércoles

Fue al Heca por un choque y era buscado por homicidio Tiene 26 años, iba en moto con otras dos personas, y sufrió lesiones tras ipactar contra un auto en zona sur Un joven que desde el miércoles pasado era buscado por la Policía por su presunta participación en un homicidio registrado esa tarde en Villa Gobernador Gálvez quedó detenido anteanoche, mientras era atendido en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez, luego de protagonizar un accidente en la zona sur de Rosario a bordo de su moto, en el que resultó herido igual que otras tres personas. Damián O., de 26 años, conocido como Chino, era una de las tres personas que buscaba la Policía por el asesinato de Sebastián Soperés, de 18 años, quien en las primeras horas de la tarde del miércoles pasado ingresó con una herida de arma de fuego en el abdomen al hospital Gamen, de Villa Gobernador Gálvez, y falleció esa misma noche en el hospital Provincial de Rosario, donde había sido derivado por la gravedad de la lesión, confiaron en su momento voceros policiales. El accidente de tránsito que le costó la libertad al Chino, al menos en forma momentánea, ocurrió anteanoche en la intersección de Melincué y Patricios, en la zona sur, jurisdicción de la subcomisaría 20º. Fuentes policiales indicaron que Damián viajaba a bordo de una moto Motomel de 100 centímetros cúbicos junto con una chica de 13 años y un muchacho de 18. Por motivos que se tratan de establecer, el rodado colisionó con un Renault 12 en el que viajaban otras tres personas, dos de las cuales resultaron con heridas leves,

LEONARDO VNCENTI

El joven buscado era atendido en el Hospital de Emergencias.

al igual que los motociclistas. En el lugar fueron asistidos por una ambulancia del Sies y luego fueron trasladados al Hospital de Emergencias, donde la suerte del Chino, quien carga con antecedentes por robo, empeoró. Es que el muchacho, que en un primer momento dio un nombre falso, quedó al descubierto y fue identificado como uno de los tres sospechosos del homicidio del

obrero metalúrgico de Villa Gobernador Gálvez. Según trascendió, luego de que el pibe de 18 años fuera dejado en la puerta del Gamen con una herida de bala en el abdomen, que más tarde le costó la vida, la Policía siguió la pista de tres conocidos de la víctima. Ese mismo día trascendió que el disparo había sido “accidental” durante una

reunión de amigos que jugaban con un arma de fuego. Dicha versión fue dada por un integrante de un estudio jurídico de la ciudad que recibió una consulta por parte del padre de uno de los tres jóvenes, que –según indicó el abogado– estaban “asustados y consternados” por lo ocurrido. De acuerdo con la versión del letrado, tanto el joven apresado anteayer como los otros dos que continúan con pedido de captura eran amigos de la víctima y no se presentaron en la Justicia por temor. En ese sentido, adelantó que el martes próximo su cliente va a comparecer ante el Juzgado de Instrucción que investiga lo ocurrido. De todas formas hay varios datos que todavía no están claros, mencionó una fuente del caso. Uno de ellos es que entre las ropas de Soperés, quien fue descendido de una camioneta blanca en la puerta del hospital Gamen, se hallaron dos tarjetas vehiculares, una azul y otra verde, a nombre de otra persona. Fuentes policiales indicaron que cuando el titular del rodado fue consultado dijo que le habían robado el vehículo el pasado 31 de julio y que no lo había recuperado, aunque no trascendió si radicó la denuncia. El homicidio es investigado por el Juzgado de Instrucción de la 1ª Nominación, a cargo de Roxana Bernandelli, con el apoyo de la sección Homicidios de la UR II y la seccional 26ª, con jurisdicción en la zona.

UN POLICÍA DE LA FEDERAL QUE IBA COMO PASAJERO, VESTIDO DE CIVIL, FRUSTRÓ ESE ATRACO OCURRIDO EL 6 DE MARZO PASADO Y MATÓ A UNO DE LOS TRES LADRONES

Joven procesado por intento de robo a un micro Un joven de 20 años quedó procesado como coautor del asalto que ocurrió el 6 de marzo pasado a la madrugada sobre los pasajeros de un micro de la empresa Rosario Bus, que se dirigía desde Rosario a San Nicolás. En el robo, en el cual intervinieron tres personas, uno de los ladrones murió de un disparo en el pecho efectuado por un subinspector de la Policía Federal, quien iba en el colectivo hacia la ciudad bonaerense. En ese sentido, el juez de Instrucción 7ª, Juan Andrés Donnola, archivó la causa hacia el subinspector de la Policía Federal, de 50 años, por disparar en un lugar cerrado donde se encontraba gran cantidad de personas, tras considerar el testimonio de casi una decena de testigos, que dijeron que el uniformado dio varias veces la voz de alto para que los ladrones depusieran su actitud antes de disparar su arma contra el agresor. Por su parte y a pesar de que Miguel Alberto C., de 20 años, negó su participación en el asalto, el magistrado señaló que “de

los hechos materialmente descriptos, y de las constancias de la causa, surge una primera sindicación eventualmente responsable al acusado”. En ese marco, Donnola especificó en el escrito que el muchacho fue el único imputado que no portaba armas de fuego. El hecho que se le imputa al joven ocurrió el sábado 6 de marzo pasado alrededor de las 4.30 cuando tres jóvenes abordaron un micro interurbano de la empresa Rosario Bus, línea Azul (el interno 509), que va de Rosario a San Nicolás, en una de las paradas sobre avenida San Martín, en la entrada de Villa Gobernador Gálvez. Mientras uno de los jóvenes se quedó junto al chofer con presuntas intenciones de abonar los tres pasajes, sus cómplices se dirigieron hasta el fondo del colectivo, tomaron a un muchacho como rehén y comenzaron a amenazar a todos los pasajeros para que entregaran el dinero y sus pertenencias. Entre el pasaje estaba el subinspector, Leonardo Rafael B., de 50 años, vestido con

su uniforme de policía federal. Cuando los ladrones se dieron cuenta, uno de ellos se acercó hasta el hombre y le pidió que entregara su arma reglamentaria, mientras sus dos cómplices seguían paseándose por el micro pidiendo billeteras, celulares y carteras a los pasajeros, confiaron los voceros del caso en dicha oportunidad. En un momento, el chofer del micro agarró un bache y ese incidente fue aprovechado por el rehén, que logró zafarse y se tiró hacia un costado. Al advertir ese movimiento, el uniformado dio la voz de alto varias veces para que los asaltantes se entregaran y sacó su arma reglamentaria. Sin embargo, el ladrón gatilló su revólver calibre 22 contra el policía, quien al ver que la bala no salió, le efectuó un certero disparo en el pecho. Como consecuencia de la detonación, el asaltante cayó herido en el medio del micro. En tanto, sus dos cómplices –uno de los cuales era un menor de 16 años que llevaba un arma calibre 38– se entregaron, refirieron los investigadores.

Unos minutos después, Julio Daniel Gómez, de 21 años, fue trasladado en ambulancia al hospital Gamen de Villa Gobernador Gálvez y luego derivado al hospital Provincial de Rosario, donde falleció. En tanto, los otros dos ladrones, entre los que se encontraba Miguel Alberto C., de entonces 19 años, y un menor de 16, fueron alojados en la comisaría 29ª de Villa Gobernador Gálvez. Además de considerar a Miguel Alberto C. como coautor de robo calificado agravado por la participación de un menor, el juez Donnola le trabó un embargo por 10 mil pesos y ratificó en su fallo la autorización con la que cuenta el joven para salir a trabajar desde el pasado 22 de abril, casi un mes después de cometer el hecho. Por otra parte, el titular del Juzgado de Instrucción 7ª archivó las actuaciones iniciadas al agente federal, tras sostener que tuvo “un acto de arrojo y valentía digno de elogio que permite detener a dos asaltantes y efectuar las conductas acorde a todas las circunstancias que imponía el caso”.


El Ciudadano

14 Policiales

Domingo 15 de agosto de 2010

& la gente

ROBO DEL MILENIO. El hecho ocurrió el sábado 6 de marzo pasado, en una sucursal bancaria ubicada en barrio Congreso

Criterios paralizan causa Por diferencias entre el juez a cargo del caso y la fiscal, no se han realizado allanamientos, detenciones ni se recuperó nada del botín de más de 10 millones de dólares. Los 16 sospechosos siguen en libertad La causa por el denominado “Robo del Milenio”, cometido en marzo pasado en el Banco Macro del barrio porteño de Congreso, continúa paralizada, ahora en un juzgado de menores y sin que ninguno de los 16 sospechosos mencionados por la fiscal del caso, entre ellos dos policías, hayan sido indagados. La demora se debe a las diferencias de criterios entre la fiscal Viviana Fein y el juez de instrucción original de la causa, Mauricio Zamudio, que se incrementaron en los últimos tiempos. Es por ello que hasta el momento no se realizaron allanamientos, detenciones ni se recuperó un sólo billete de los más de 10 millones de dólares del botín. Voceros judiciales indicaron que el juez Zamudio rechazó ya en dos oportunidades los pedidos de 11 detenciones y 16 allanamientos planteados por la fiscal Fein e incluso desestimó la apelación que ésta hizo ante la Cámara del Crimen por estar mal formulada. Desde el Juzgado de Instrucción 21º de Zamudio, explicaron a Télam que el principal problema y la diferencia de criterios radica en que los escritos de la fiscalía no están fundamentados, no alcanza la prueba y ni siquiera están descriptas como se deben las imputaciones y roles de cada uno de los sospechosos en el hecho. Por su parte, desde la Fiscalía de Fein se sostiene que pruebas más sólidas se hubiesen encontrado si el juez hubiera ordenado en su momento los allanamientos solicitados. Asimismo, las fuentes precisaron que el último día antes de iniciada la feria judicial de julio pasado, el juez Mauricio Zamudio se declaró incompetente y giró todo el expediente al Juzgado de Menores Nº 2, a cargo de la jueza Silvia Mercedes Sassano. Es que entre los 16 imputados acusados por la fiscal, uno de ellos es un menor de edad. Se trata de un adolescente que usaba uno de los teléfonos celulares que, según fuentes de la investigación, se utilizaron la noche del robo, pero que para la Policía no tuvo un rol protagónico en el golpe, sino más bien una participación secundaria en la adquisición de los celulares empleados por la banda. “Es otra de las chicanas que hay entre la fiscal y el juez en esta causa. Es una locura que un expediente como éste sea manejado por un Juzgado de Menores que está acostumbrado a tratar otras cuestiones pro-

NA

Boqueteros violentaron 99 cajas de seguridad y se llevaron casi 10 millones de dólares.

Un “trabajo fino” a dos cuadras del Congreso El denominado “robo del milenio” a la sucursal que el banco Macro posee en avenida Callao 264 de Capital Federal, a dos cuadras del Congreso de la Nación, duró nueve horas, en las que una banda compuesta por al menos diez personas copó un edificio, burló las alarmas, realizó dos boquetes, saqueó 99 cajas de seguridad y huyó con más de 10 millones de dólares. El hecho se inició cerca de las 22 del sábado 6 de marzo y, según lo captado por las cámaras de seguridad, terminó a las 7.17 del domingo 7, cuando se activó la alarma. Los ladrones aprovecharon que el sereno de la escuela que funciona arriba del banco bajó a recibir una pizza que había pedido por delivery para reducirlo e ingresar. Los delincuentes hicieron un primer boquete en el piso de la sala de profesores de

pias de su fuero y no una investigación criminal compleja como ésta”, dijo a Télam uno de los abogados que participan como parte en la causa. Entre los imputados por la fiscal Fein se

la escuela que les permitió ingresar al banco por el techo, justo en el pasillo donde está el panel de alarmas de la entidad. Entre los integrantes de la banda había al menos un especialista en alarmas, que logró “puentear” los dispositivos para que no sonara nada mientras concretaban el robo. De allí, abrieron una puerta con una clave que los llevó al subsuelo donde realizaron otro boquete en una pared que les permitió el ingreso al sector de las cajas de seguridad. Los 256 cofres fueron violentados, pero sólo 99 cajas estaban alquiladas por clientes y fueron saqueadas por los delincuentes. Algunas de las cámaras internas del banco lograron captar por unos segundos a los delincuentes que, según informó la fiscalía, fueron 10 y usaron pasamontañas, barbijos y guantes para no dejar huellas.

encuentra quien se desempeñaba como segundo jefe de la comisaría 5ª, con jurisdicción en la zona del banco, el subcomisario Marcelo Amarilla, y su chofer, el cabo Jacobo Omar Mikic.

Según la hipótesis de la fiscalía, Amarilla y Mikic son sospechosos de haber “liberado la zona” mientras se ejecutaba el asalto, ya que ambos quedaron filmados por cámaras de seguridad cercanas en una playa de estacionamiento ubicada en Riobamba y Sarmiento, a metros del banco y durante el horario en el que se desarrollaba el atraco. El subcomisario Amarilla, quien a raíz de esta imputación fue pasado a disponibilidad en forma preventiva, se compró una casa a los pocos días del robo y la fiscal sospecha que lo hizo con dinero que pudo haberle entregado la banda. El abogado de Amarilla, Leonardo Rombolá, aseguró que su cliente y su esposa, Graciela Calcavecchia, también imputada en la causa, “son absolutamente inocentes”. “Esa noche Amarilla, Mikic y sus esposas fueron a cenar a un restaurante cercano y pasaron la noche allí por ese motivo. Además, puede probar que los 150.000 pesos que pagó por la cuestionada propiedad en Merlo los tenía en su cuenta mucho antes que el robo”, dijo Rombolá. Otras fuentes de la investigación indicaron que Amarilla y su chofer estuvieron en el garaje más tiempo que el que se necesita para ir a cenar y que en una de las imágenes se ve cómo otro sospechoso en la causa le entrega a los policías una bolsa de consorcio donde, para la fiscal, podría haber dinero. Otros acusados en el expediente para los que Fein solicitó allanamientos y eventuales detenciones son los hermanos Daniel Enrique y Eduardo Marcelo Ripa y sus esposas, las hermanas Alicia y Alejandra Rodríguez Medina, quienes viven en Sarmiento 1922, frente al garaje donde fueron filmados los policías. Las hermanas son hijas de Hilario Rodríguez Chicha, propietario de una empresa de construcciones a nombre de la cual estaban varios de los celulares supuestamente utilizados por la banda. Los cruces telefónicos vinculan como sospechoso a Luis Oscar González López, alias el “Mono López”, miembro de la facción de la barra brava de Boca liderada por el uruguayo Richard William Luluz Fernández. Para los investigadores de la División Fraudes Bancarios de la Policía Federal, la banda tiene cuatro patas: los ideólogos, los que aportaron la logística, los boqueteros que lo ejecutaron y los policías que liberaron la zona.

FUE ATACADO MIENTRAS DORMÍA EN SU CASA Y DEBIÓ SER INTERNADO

LA MADRE NO SE ALEGRÓ AL VERLO, YA QUE TENÍA QUE ESTAR PRESO EN PIÑERO

Catamarca: golpean y roban a un diputado

Denunció a su hijo para que lo regresen al penal

El diputado nacional por Catamarca Pedro Molas, del Frente Cívico y Social, fue golpeado por delincuentes que ingresaron a su casa durante la madrugada y le robaron dinero y un teléfono celular, y tuvo que ser internado por fractura de malar, traumatismo de cráneo y lesiones varias. El hecho ocurrió entre las 4 y 5 de ayer en su vivienda, situada en Villa Parque Chacabuco, donde fue atacado mientras dormía y en momentos en que en la casa estaban su hijo con un primo. Los ladrones entraron por una ventana y se dirigieron al primer piso, donde el diputado se encontraba

durmiendo en su habitación, mientras que los chicos lo hacían en la planta baja. Según las fuentes, los delincuentes le provocaron al arquitecto Molas graves heridas en la cabeza y otras partes del cuerpo. Luego, le sustrajeron una billetera con bastante dinero y un teléfono celular y huyeron. Por este hecho el legislador debió ser trasladado al Hospital San Juan Bautista, donde quedó en observación, aunque fuera de peligro. El fiscal de instrucción en turno ordenó cinco allanamientos en la capital y el valle central catamarqueño, aunque sin resultados positivos.

La madre de un convicto de 27 años que en abril pasado había salido con transitoria del penal de Piñero sin volver a presentarse, denunció anteayer a su propio hijo, quien quedó otra vez tras las rejas. Fuentes policiales indicaron que una mujer que vive en la zona sur de la ciudad llamó anteanoche al Comando Radioeléctrico para comunicar que su hijo David G., de 27 años, se había “evadido” de la cárcel y se encontraba en su casa. Por eso efectivos policiales se presentaron en Gutiérrez al 100 y dieron con el muchacho, a quien trasladaron a la co-

misaría 11ª, para corroborar sus datos. Fuentes policiales indicaron que ante las preguntas de los uniformados, el joven respondía con evasivas. Sin embargo, en pocos minutos, la Policía averiguó que David Eduardo G. había salido con permiso de la Unidad Penitenciaria Nª 11, ubicada en Piñero, el pasado 14 de abril, aunque cumplido el plazo de permiso no regresó al penal. Aunque el joven no colaboró con los uniformados en la seccional 11ª, sus antecedentes no tardaron en llegar y volvió a quedar detenido y a disposición de la Justicia.


El Ciudadano & la gente

Domingo 15 de agosto de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

CATÁSTROFE AMBIENTAL. El mandatario norteamericano dijo que no descansará hasta que los daños sean reparados

Obama pasea en Florida y dice que la costa es segura El líder estadounidense está junto con su familia en zona afectada por la marea negra que se logró limpiar Panamá City, Florida

El presidente de Estados Unidos, Barack Hussein Obama, defendió ayer en Florida –en donde se encuentra de visita junto con su familia–, el turismo y la producción local, que fueron duramente golpeados por el derrame de petróleo en el Golfo de México. “Quiero subrayar que como resultado de los esfuerzos de limpieza las playas de toda la costa del Golfo están limpias, son seguras y están totalmente abiertas al público”, dijo junto con su esposa, Michelle, y su hija menor, Sasha, en la localidad de Panama City. Obama aprovechó la visita para dar apoyo al turismo, castigado por las consecuencias de la marea negra. “Ésta es una de las razones por las que Michelle, Sasha y yo estamos aquí”, aseguró el presidente, que invitó a todo el mundo a conocer la zona porque “es un lugar precioso para visitar”, dijo el mandantarion, según la BBC. En esta ocasión, el matrimonio sólo estuvo acompañado por Sasha, quien lucía un vestido blanco con un fajín rojo, ya que su hermana, Malia, está en un campamento de verano, pero a la cita tampoco faltó la mascota presidencial, el perro Bo. Obama inició así en Florida una breve estancia de dos días, que incluye una reunión con empresarios locales para hablar sobre el impacto del vertido en la zona, a los que aseguró que no descansará hasta que todos los daños sean reparados. “No estaré satisfecho hasta que el medioambiente sea reparado, no importa cuánto tiempo nos lleve”, prometió el mandatario. El derrame de millones de barriles de petróleo de la empresa BP en el Golfo de México, a raíz de una explosión en la plataforma Deepwater Horizon el pasado 22 de abril, produjo el cierre de numerosas playas y puso freno a la producción pesquera en gran parte de Louisiana, Mississippi, Alabama y Florida. Sin embargo, desde finales

Polémica por una posible mezquita

Gesto. El presidente de EE.UU. viajó con su esposa y su hija menor hasta Florida.

de julio 67.339 kilómetros cuadrados fueron reabiertos para la pesca y otros 12.949 serán reabiertos la próxima semana. Como gesto, la semana pasada se sirvieron camarones de la zona durante una barbacoa celebrada en la Casa Blanca para festejar el cumpleaños número 49 del mandatario. No obstante, Obama aseguró que el gobierno seguirá realizando las pruebas necesarias para asegurarse de que tanto las aguas como la pesca son seguras y se comprometió a seguir trabajando “hasta el final” para paliar los daños “sin importar cuánto nos lleve”.

“Vamos a estar aquí no sólo hasta que el pozo esté totalmente sellado y el crudo totalmente limpio, sino hasta que se hayan recuperado de todo el daño causado. Este es mi compromiso”, subrayó. El derrame, apuntó, no sólo es el mayor de la historia de Estados Unidos, sino el más complejo tecnológicamente, por la dificultad que ha tenido sellar el pozo, labor en la que se ha empleado a los mejores científicos del mundo. En cuanto a las compensaciones, recordó que en junio los ejecutivos de BP se comprometieron a crear un fondo de 20.000 millones de dólares para costear los daños

El apoyo que dio el presidente Barack Obama a la construcción de una mezquita cerca de la Zona Cero generó polémica ayer en Estados Unidos, donde familiares de las víctimas de los atentados a las Torres Gemelas se declaraban “atónitos” ante este gesto. “El presidente declaró obsoletos nuestros recuerdos del 11 de septiembre y el carácter sagrado de la Zona Cero”, denunció una de las organizaciones que agrupa a familiares de víctimas de los ataques contra el World Trade Center en Nueva York, que dejaron unos 3.000 muertos en 2001. “Estamos atónitos”, indicó la organización Familias del 9/11 para una América fuerte y segura, que consideró que Obama “abandonó Estados Unidos en el lugar en el que el corazón de Estados Unidos se rompió hace nueve años, y donde sus verdaderos valores estaban a la vista de todos”.

y atender los reclamos de la población y consideró “inaceptable” cualquier retraso en el pago. El portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, indicó el viernes pasado que este viaje era “una oportunidad para destacar que esta importante región del país sigue bien y abierta a los negocios”. Desde que se produjo el accidente, Obama ha pedido a la opinión pública que no dé la espalda al turismo en el Golfo de México, e incluso ha insistido en la seguridad del consumo de mariscos provenientes de sus aguas.

LA MITAD DE LA PRODUCCIÓN DE AZÚCAR ESTADOUNIDENSE PROVIENE DE ESTA PLANTA

EE.UU.: prohiben cultivar remolacha transgénica Un juez federal de Estados Unidos ordenó suspender el cultivo de remolacha azucarera modificada genéticamente en todo el país hasta que el Departamento de Agricultura tenga lista una evaluación más completa del impacto de este cultivo sobre el medio ambiente. La mitad de la producción de azúcar del país norteamericano proviene de esta planta. La sentencia conocida ayer obedece a una acción colectiva encabezada por dos ONG, el Center for Food Safety (Centro para la Salud Alimentaria), una organización de defensa de los consumidores, y el Sierra Club, una organización de protección de la naturaleza que es pionera en esta materia.

La decisión, adoptada anteayer por el juez Jeffrey White del Tribunal Federal de San Francisco, en el estado de California, prohíbe nuevas plantaciones de remolacha modificada, que representa más del 90 por ciento de la producción de los Estados Unidos, según publicó en su edición de ayer el diario madrileño El País. La mitad de la producción de azúcar de los Estados Unidos proviene de esta planta y sólo en uno de cada diez casos se hace con semillas no modificadas genéticamente. Según los expertos, la evaluación que el magistrado exige al Departamento de Agricultura tardará por lo menos dos años, lo que acarrearía una bajada de la producción porque los productores aseguran que no

tienen suficientes semillas convencionales. La sentencia obedece a una acción colectiva encabezada por las ONG Center for Food Safety y Sierra Club. Sin embargo, contra lo que pedían los demandantes, el juez White ha permitido que las remolachas modificadas que ya hayan sido cultivadas puedan ser recolectadas. Aproximadamente la mitad de la producción de azúcar de Estados Unidos proviene de las remolachas, mientras que la otra mitad se saca de la caña de azúcar. Según las estadísticas del Departamento de Agricultura, la última campaña de recogida de remolacha ha supuesto unos ingresos de más de 1.300 millones de dólares.

Un juez ordenó suspender el cultivo.


16 Mundo

El Ciudadano

Domingo 15 de agosto de 2010

& la gente

FORTALEZA GUARANÍ. El mandatario, que cumple hoy dos años de gestión, recibe a Morales y Mujica

Lugo de alta y “renovado” El presidente paraguayo regresó desde Brasil donde se sometió a un tratamiento de quimioterapia. Al llegar a Asunción dijo: “Que nadie decaiga, hay mucho por hacer y el tiempo del cambio no se detiene” Asunción

El presidente paraguayo, Fernando Lugo, fue dado de alta ayer del hospital en San Pablo donde comenzó el tratamiento contra un cáncer linfático. Dijo estar “renovado y con una perspectiva muy alta de recuperación”, según declaró a su salida. “Nos vamos renovados con una perspectiva muy alta de recuperación. Este tratamiento durará unos meses y lo vamos a seguir al pie de la letra”, señaló, según publicó el diario paraguayo ABC. Lugo llegó el martes al hospital Sirio Libanés de San Pablo para confirmar un diagnóstico de cáncer linfático. Los especialistas brasileños confirmaron la “hipótesis de compromiso óseo” y el jueves se inició la primera sesión de quimioterapia. El mandatario de 59 años padece de un linfoma no Hodgkins. El linfoma es un cáncer que afecta el sistema linfático, que forma parte del sistema inmunológico. Según informaron los médicos a la prensa, las próximas cinco sesiones deben ser realizadas en Paraguay, aunque el mandatario deberá retornar a Brasil tras la tercera sesión para realizar un control de la evolución del tratamiento. A su regreso Lugo pidió “que nadie decaiga, porque hay mucho por hacer y el tiempo del cambio no se detiene” en el país. “No esperen ver a un presidente decaído, débil, sino a uno renovado en energía para avanzar sin pausas, sin interrupciones, sin descanso por el logro de los grandes objetivos sociales y políticos trazados en nuestra agenda”, afirmó el mandatario en un mensaje que dirigió al país apenas volvió. Lugo –quien hoy cumple dos años en el cargo– puso énfasis en que tanto la dolencia como el tratamiento de quimiotera-

Senador cafetero se reúne con Chávez

NA

El presidente de Paraguay en Asunción, a poco de retornar del país vecino.

pia no ocasionarán restricciones en el desarrollo de su agenda. “No es una expresión de optimismo solamente, sino una constatación realizada por los propios médicos, lo cual me anima y me fortalece”, subrayó. El presidente explicó que se sometió a varios estudios con el objetivo de determinar con precisión cuáles son las probabilidades de que pueda cumplir las responsabilidades de su cargo. “Afortunadamente el cuadro es controlable y reversible, y hacia allí apunta la estrategia médica iniciada en San Pablo, con la primera sesión de quimiote-

rapia”, señaló. El mandatario tenía previsto ayer participar en Asunción de las sesiones del IV Foro Social de las Américas junto al presidente de Bolivia, Evo Morales –aunque éste resolvió a último momento postergar el viaje para hoy–, mientras que hoy recibirá a su colega de Uruguay, José Mujica. Los tres mandatarios conversarán sobre el Urupabol, el organismo que reúne a los tres países, y sobre proyectos comunes como la construcción de un oleoducto que permita proveer gas boliviano a Paraguay y Uruguay. También participarán los tres de las sesiones del Foro Social de las Américas.

Armando Benedetti, presidente del Senado de Colombia, se entrevistará hoy en Caracas con el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en el contexto de los acuerdos para reestablecer las relaciones diplomáticas. El legislador se reunirá también con la presidenta de la Asamblea Nacional, Cilia Flores, y con el canciller Nicolás Maduro. “Voy a buscar que exista un mayor clima para la conformación de las comisiones que son claves para la confianza entre los dos países hermanos y entre los presidentes”, afirmó. "”Todo estará en estos tres preceptos: primero, tienen que aprender a respetarnos para que nosotros los respetamos a ellos; segundo, que el tema de la paz es exclusivo y solamente lo puede manejar el presidente Juan Manuel Santos; tercero, que los dos países hermanos deben trabajar juntos contra el terrorismo”, dijo Benedetti. Chávez rompió las relaciones diplomáticas con Colombia el 22 de julio pasado, luego de que el gobierno que presidía Álvaro Uribe denunciara ante la OEA la supuesta existencia de guerrilleros colombianos refugiados en Venezuela. El martes pasado, tres días después de haber sucedido a Uribe, Santos se reunió con Chávez en Santa Marta y ambos, con la mediación del secretario general de la Unasur, Néstor Kirchner, acordaron reestablecer relaciones.

ROUSSEFF TIENE UN 41 POR CIENTO DE INTENCIÓN DE VOTO Y ESTÁ 8 PUNTOS ARRIBA DE SERRA

La candidata de Lula se consolida como favorita La candidata oficialista a la presidencia brasileña, Dilma Rousseff, se consolida como líder en la intención de votos en la disputa hacia las elecciones de octubre y tiene ahora un 41 por ciento, con ocho puntos de ventaja sobre su principal rival, el socialdemócrata José Serra, reveló ayer un nuevo sondeo. La ventaja de la candidata apoyada por el presidente Luiz Inacio Lula da Silva fue confirmada por una encuesta del Instituto Datafolha, que hace tres semanas apuntaba a Serra como líder de la disputa, con un 37 por ciento de las preferencias, técnicamente empatado con la ex ministra Rousseff, quien en ese entonces tenía un 36 por ciento de las intenciones de voto, informó la agencia DPA. El salto de cinco puntos porcentuales de Rousseff se produjo en la primera semana después de las entrevistas concedidas por los tres principales candidatos a la sucesión de Lula da Silva al noticiero "Jornal Nacional" de la popular TV Globo, que es seguido diariamente por unos 40 millones de brasileños. Según algunos analistas, la entrevista pudo haber contribuido a la subida de cinco puntos porcentuales en la popularidad de Rousseff detectada por el Instituto Datafolha, que entrevistó a 10.856 electores en 382 ciudades brasileñas, en lo que es el más

amplio sondeo preelectoral realizado hasta ahora en el país. La encuesta revela que Serra, quien busca la presidencia por segunda vez respaldado por una alianza entre su Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) y los conservadores del partido Demócratas (DEM), vio bajar su tasa de preferencia del 37 al 33 por ciento. En tercer lugar aparece la ex ministra de Medio Ambiente y candidata a la Presidencia por el Partido Verde (PV), Marina Silva, quien tiene un diez por ciento de las intenciones de voto. El Instituto Datafolha reveló además que, en caso que Rousseff disputara la Presidencia hoy en una segunda ronda contra Serra, ganaría la disputa con un 49 por ciento de los sufragios contra un 41 por ciento del político socialdemócrata. El cinco por ciento de los consultados dijo que pretende votar en blanco o anular su sufragio, mientras que el nueve por ciento se manifiesta todavía indeciso. Por otra parte, la encuesta reveló que el presidente Lula, el principal impulsor de la candidatura de Rousseff, mantiene sus elevados índices de popularidad en Brasil: el 77 por ciento de los consultados calificó su gestión de "excelente" o "buena", mientras que el 18 por ciento la considera regular y el cuatro por ciento la tilda de mala.

Dilma Rousseff arrancó desde atrás, pero hoy lidera las encuestas.


El Ciudadano & la gente

Domingo 15 de agosto de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

8ª MUESTRA ITINERANTE BAFICI ROSARIO

“Los labios” se llevó el premio a mejor interpretación en el último festival de Cannes.

“Invernadero” aborda al escritor mexicano Mario Bellatin como personaje.

Algunos días para ver una buena selección de films A partir del miércoles 18 y hasta el 22 se verán varias de las películas premiadas en el Bafici porteño A partir del miércoles 18 y hasta el 22 de agosto se llevará a cabo en Rosario la 8ª Muestra Itinerante Bafici Rosario, una selección de films que participaron en la última edición del Bafici porteño que se desarrolló la segunda semana de abril en la ciudad de Buenos Aires. Las sedes donde tendrán lugar las proyecciones con el túnel 4 del Centro Cultural Parque de España (Sarmiento y el río) y el cine El Cairo (Santa Fe 1120). Casi un clásico en la ciudad, el Bafici Rosario suele traer algunos de los títulos que fueron reconocidos o premiados de alguna forma en el Bafici porteño. Así, entre algunos de los más destacados de esta edición, se encuentra Invernadero, de Gonzalo Castro, premiada como mejor película en la Competencia Nacional del Bafici 2010. El film aborda la figura de Mario Bellatin, un escritor mexicano manco de una vitalidad asombrosa aunque él mismo afirme, en Invernadero, que ya está muerto, y escriba textos autobiográficos donde su nombre propio perezca para reemplazarse por un heterónimo que igual se reconoce como su propio fantasma. Con su film Castro entra en un ritual sin rumbo para convertir a Bellatin en personaje cinematográfico; también se verá Los labios, film codirigido por Santiago Loza e Iván Fund, que obtuvo el premio a mejor director, y sus actrices ganaron también el premio a la mejor interpretación en la sección Un Certain Regard del último Festival de Cannes. El relato de Loza y Fund describe a tres mujeres que llegan a un paraje olvidado en una provincia. En el contexto de un hospital ruinoso, las tres pueden verse como el efecto positivo de un estado presente, intentando morigerar los efectos negativos de un Estado ausente. Pero esta película no es un documental sobre asisten-

Las sedes, los días, los horarios y títulos Los films y los días y horarios en que se podrán ver son los siguientes: en el Parque de España, el miércoles 18: Un lugar llamado Pereyra (a las 18); Somos nosotros (a las 20); Verano + Lo que más quiero (a las 22). En El Cairo: Un arquitecto en la ciudad (a las 18); Los labios (a las 20); Ich bin Enric Marco (a las 23). El jueves 19 en el Parque de España: El Charles Bronson chileno (a las 18); La playa + El predio (a las 20); El evangelio + Las pistas (a las 22). En El Cairo: Hacerme feriante (a las 18); Lo que más quiero (a las 20); Perdida (22.30). El viernes 20 en el Parque de España: Ella es

cia social ni salud pública; es una ficción que vuela alto, que se permite descubrir y narrar vidas, animarse al dolor y a las pequeñas alegrías en medio del barro; Las Pistas, de Sebastián Lingiardi, es otro de los films premiados por mejor fotografía en la Selección Oficial Argentina. Las pistas - Lanhoyij – Nmitaxanaxac es el juego que propone esta ópera prima de nombre tripartito (en sus traducciones al wichi y al toba), en la que una serie de personajes aparentemente inofensivos van tejiendo una red de conexiones y de objetivos imprecisos. Filmada con una elegancia suprema, la historia avanza en base a pistas: las que recibe el espectador y las que reciben sus protagonistas; Lo que más quiero, de Delfina Castagnino, ganó una mención especial como mejor película argentina y mejor actriz en la disputada Selección Oficial Internacional. El film rescata la historia de dos duelos: uno amoroso, de inmediata repercusión y dilución

el matador (18); 8.05 + El pasante (a las 20); Danza de los espíritus (a las 22). En El Cairo: El camino entre dos puntos (a las 18); Apuntes para una biografía imaginaria (a las 20); Rodríguez (a las 22.30). Sábado 21 en el Parque de España: Permiso para bailar (a las 18); Invernadero (a las 20); Programa cortos nacionales (a las 22). En El Cairo: Programa Studio Aka (a las 18); Vrindavana (a las 20); Antes (a las 22.30). Domingo 22 en Parque de España: Mudanza + Yo, duras (a las 18); La quemadura (a las 20); Charlie Haden (a las 22). En El Cairo: Invernadero (a las 20); Cinco (a las 22.30).

más sencilla; otro más duro, de procesos más lentos y luctuosos. Lo que más quiero es también la historia de una amistad entre dos chicas, sostenida a la distancia y puesta a prueba en la convivencia. Entre la paleta de diversos tonos, se cuentan otros films que resonaron en el Bafici como Rodríguez, de Julián Borrell y Demian Santander; Vrindavana, del realizador experimental Ernesto Baca, documental enteramente filmado en la India; Hacerme Feriante, de Julián D`Angiolillo; Yo, Duras del rosarino Gustavo Galuppo; Cinco, de los directores Cinthia Varela, Marco Berger, Cecilia Del Valle, Andrew Sala, Francisco Forbes, y Somos nosotros, de Mariano Blanco, premio especial del jurado. También estará presente el reconocido cineasta y escritor Edgardo Cozarinsky con su nuevo opus Apuntes para una biografía imaginaria. Como es habitual en cada edición, en

ambas salas, en las proyecciones se contará con la visita de los directores respectivos, quienes presentarán sus películas y una vez finalizada la función conversarán con el público. En el plano internacional se exhibirán Ich Bin Enric Marco; La quemadura, de René Ballesteros, coproducción entre Francia y Chile; desde México llega Perdida, de la realizadora Viviana García Besné; El Charles Bronson chileno, feroz comedia sociológica del realizador Carlos Flores del Pino. Habrá una selección especial de cortos españoles, con Mudanza, la última obra del gran realizador Pere Portabella y el programa de cortos Studio AKA, una selección de directores británicos que asumen que reproducir la realidad es imposible y que lo mejor es jugar con ella. De la selección de Competencia de Cortos Nacionales figuran 8:05, del rosarino Diego Castro, seleccionado al Festival de Locarno, y Verano, de Milton Secchi, entre otros. La Muestra Bafici Rosario cuenta este año con varias actividades especiales y gratuitas. Entre ellas, habrá un panorama de los festivales internacionales que integran el circuito posible para las producciones audiovisuales independientes; sobre esta cuestión disertarán Rosa Martínez Rivero –productora artística del Bafici–, y los realizadores debutantes Delfina Castagnino y Sebastián Lingiardi. También Ernesto Baca y Gustavo Galuppo expondrán sobre cine experimental y videoarte. Del mismo modo tendrá lugar una charla abierta sobre cine argentino de autor con Sergio Wolf –director del Bafici, crítico y cineasta–, el escritor y realizador Edgardo Cozarinsky y David Oubiña –analista y teórico cinematográfico–, quienes tramarán un recorrido aleatorio sobre el cine argentino desde los 60 hasta hoy, con eje en el impulso vanguardista y autoral del cine nacional.


18 Espectáculos

El Ciudadano

& la gente

Domingo 15 de agosto de 2010

ENCUENTRO. Hoy y mañana en el Túnel 4 y el Príncipe de Asturias del Parque de España

ESTA NOCHE, A LAS 22.30

Baten los parches, las cajas y los tambores

Fiesta bizarra con Babasónicos en Metropolitano

Arranca el Festival internacional de percusión con la presencia de grandes músicos Daniela Barreiro El Ciudadano

Organizado por reconocidos músicos locales, el Centro Cultural Parque de España, la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rosario y el Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia de Santa Fe comienza hoy el segundo Festival internacional de percusión. En esta oportunidad, el encuentro que contará con la participación especial del músico peruano Hugo Alcázar, el chileno Gerardo Salazar y el brasileño Fernando Rocha se realizará como un sentido homenaje al percusionista argentino Ramiro Musotto. “Ramiro fue un artista que plantó en nosotros la semilla de la pasión y la curiosidad por la música. El año pasado compartimos unas charlas y seminarios con él y como fue alguien muy importante para nosotros decidimos invitarlo a este festival. Pero desafortunadamente falleció en septiembre del año pasado, entonces decidimos que este año el festival sea íntegramente dedicado a él. Era un hombre súper apasionado de lo que hacía, así que va a tener un homenaje el domingo a la noche y seguramente durante los conciertos del lunes”, contó a El Ciudadano la percusionista y una de las organizadoras del encuentro Laura Alarcón. Las actividades que tendrán lugar tanto hoy como mañana en el Túnel 4 y en el Teatro Príncipe de Asturias del Parque de España contarán con la presencia de músicos locales de la talla de Jorge Horst (compositor y docente de la Escuela de Música), Sebastián Mamet (baterista de la agrupación Mutasapo y docente), Carlo Seminara (percusionista de Cielo Razzo) y la participación especial del músico Salvador Trapani, que oficiará como presentador. “A los músicos que van a participar los conocimos en otros festivales. Lo que buscamos es respetar la variedad, traemos gente que trabaja en música clásica, contemporánea, gente que se dedica a la música popular, algunos bateristas y gente que hace fusión entre la batería y la percusión. Lo importante para nosotros es que se vea la amplitud de la percusión, reflejar los distintos tipos y la cantidad de posibilidades que existen”, contó Alarcón. “Además –continuó– en esta oportunidad nos va a acompañar el investigador Augusto Pérez Guarnieri que se dedica a la educación musical a través de la percusión. Él hizo un método que se llama «África en el aula» en el que a partir de los objetos que encuentra en el lugar donde está comienza a buscarles su riqueza percusiva. Es un método que él traslada por Latinoamérica y que ahora trae a Rosario”. El festival que viene desarrollándose desde el año pasado tiene como objetivo principal “compartir con el público rosarino, y con la gente que está haciendo percusión y música acá, todo el desarrollo que viene experimentando esta práctica durante los últimos años. Hay muchísimo para traer y mostrar. En otros países hay mucho desarrollo de la percusión, en otras provincias también y ésta es, sin duda, la oportunidad de conocerlo y compartirlo”, aseguró Alarcón.

Carlo Seminara dará mañana la clínica “África en Cuba” y tocará a las 20.

Jornadas de talleres, clínicas y shows Las actividades que se desarrollarán en el marco del segundo Festival internacional de percusión en Rosario comenzarán hoy, a las 9, en el teatro Príncipe de Asturias cuando el músico Augusto Pérez Guarnieri brinde su cátedra titulada “África en el aula”. Luego, a partir de las 10.30, Fernando Rocha dará una clínica en medios electroacústicos, seguido por Hugo Alcázar en sus actividades sobre percusión afroperuana. Cuando caiga la tarde, a partir de las 19, se podrá disfrutar del concierto del Dúo Borzone-Raspo, con la presencia de Salvador Trapani y el Ensamble de Percusión Escuela Orquesta de Ludueña. A partir de las 20, se presentará Fernando Rocha seguido, a las 20.40, por Marcos Cabezaz y en carácter de artista invitada también tocará la percusionista Victoria Virgolini. Pasadas las 21.30, harán su aparición los músicos Hugo Alcázar, Mariano Braun (piano), Mariano Sayago (bajo), y Leonardo Pipo Piantino (saxo), en un recital que contará con la presencia de la agrupación Cuerda de Tambores de Candombe.

“El primer festival lo organicé junto a la gente de Cultura del Distrito Noroeste y fue mucho más pequeño, duró un solo día, vinieron músicos de todos lados pero fue más austero. En esta oportunidad vamos a tener un despliegue un poco más grande, son dos días y lo hacemos en el Parque de España que es un escenario mucho más grande. Vamos a tener gente de Brasil, de Chile y de muchas provincias argentinas”, dijo Alarcón. Además de los distintos recitales que se llevarán a cabo, el segundo Festival internacional de percusión brindará también seminarios y talleres destinados a estudiantes y músicos en los que se desarrollarán capacitaciones en medios electroacústicos, percusión afroperuana, jazz, samba, percusión sinfónica, composición en percusión y batería (ver recuadro). Por último, y sobre los beneficios de

Para disfrutar del feriado el Festival ofrecerá mañana una serie de actividades que comenzarán, a las 9, cuando Fernando Rocha brinde una clase de samba; el músico Gerardo Salazar ponga en marcha, a partir de las 10.30, su clínica de percusión sinfónica y, a las 11.40, Carlo Seminara dé la cátedra “África en Cuba”. Ya por la tarde, a partir de las 16, Jorge Horst dará una conferencia sobre composición en percusión y por último, a las 17.10, Sebastián Mamet brindará una clínica sobre batería. Pero las actividades no culminarán allí ya que, a partir de las 19, darán comienzo los recitales con la presencia de Gerardo Salazar y Carlo Seminara (a partir de las 20). La noche contará también con la participación especial de Mariano Braun (piano y sintetizadores), Julián Venegas (guitarra y voz) y Mariano Sayago (bajo) para dar paso al gran cierre, a las 21, del cuarteto vocal Mullieris, recital que contará con invitados especiales como Cosa E’ Mandinga, Ensamble de Percusión Escuela Orquesta de Ludueña y Salvador Trapani.

este tipo de encuentros en el desarrollo de la música local, Alarcón señaló: “Creo que abre a la posibilidad de conocer mucho más sobre los instrumentos de percusión que es algo que la gente no conoce mucho. En los últimos años hubo un crecimiento y me parece interesante que tanto los músicos como la gente en general puedan conocer todo lo que se puede hacer con la percusión, sólo con percusión, incluso”, opinó Alarcón para luego asegurar: “Creo que hay muchísimo desarrollo y que ese desarrollo se está dando a pasos agigantados. Cuando yo empecé, hace doce años, no tenía idea de la cantidad de instrumentos que había y de lo rica que era la percusión. Para poder conocerlo tuve que salir de Rosario, viajar a festivales y encuentros. Ahora ya hay músicos que conocen las cosas acá mismo y esto es una muestra de eso”.

Esta noche, a partir de las 22.30, en el salón Metropolitano (Alto Rosario Shopping) tendrá lugar la Bisarre Party, una fiesta bizarra que tendrá como atracción principal la presentación de Babasónicos. Además de la banda liderada por Adrián Dargelos la noche contará con las actuaciones de la agrupación Sinapsis, Vmil, el cantante Leandro Fresco, DJs e invitados sorpresa. Babasónicos llega nuevamente a Rosario después de la presentación de su último disco Mucho +, una reedición de Mucho que los consagró como la banda de mayor proyección internacional en 2009. Integrada por, además de Dargelos, Diego Castellano (batería), Diego Uma Rodríguez (guitarra), Diego Tuñón (teclados) y Mariano Roger (guitarras) esta banda originaria de Lanús sorprendió en las radios en 1992 con el hit “De-generación”, del álbum titulado Pasto. Fue a partir de allí que Babasónicos comenzó una carrera llena de éxitos en la que se destacaron por el estilo y la estética particular y se consagraron con temas como “Putita”, “Carismático”, “Irresponsables” y “Yegua”, composiciones que no pararon de sonar en las principales radios nacionales. Actualmente y desde la edición de su ultimo disco Mucho + la banda ha realizado más de 90 shows, no sólo en una extensa gira que los ha llevado por toda la Argentina, sino también en una sucesión de continuas presentaciones en el exterior, visitando más de 13 países, entre los que se destaca la novedad de su primera presentación en Bélgica y en Brasil. Además compusieron y entraron a estudios para registrar diversos temas originales para tres películas que se estrenaron el año pasado entre las que se encuentra la película argentina Paco, dirigida por Diego Rafecas.

La principal atracción: Babasónicos.

Fabián Gallardo repasará su carrera en el City Center Esta noche, a partir de las 23.30, en el City Center Rosario (Oroño y Circunvalación) el cantante rosarino Fabián Gallardo realizará un repaso por su carrera. El cantautor interpretará algunos de sus temas más difundidos como “Esperando por ti”, “Desde el Norte hasta el Sur”, “Estoy hablando de ella” y “El beso del adiós”, entre otros, al tiempo que adelantará composiciones de su próximo disco Caminar. Desde 1983 Fabián Gallardo es uno de los integrantes de la banda soporte de Fito Páez, aunque también tocó con La Torre, Fabiana Cantilo, Juan Carlos Baglietto y María Rosa Yorio. Paralelamente, inició una carrera solista con Radiofotos (1987), proyecto que se consolidó con Revelando secretos (1992), el que tuvo repercusión gracias al pegadizo tema “Esperando por ti”.


El Ciudadano

Domingo 15 de agosto de 2010

Cartelera

Cartelera 19

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

Nuevo concierto. Madre Cabrini: hoy, a las 16 y 18.

19.45 y 22. Primera función sábados y domingos. Sábados, a las 0.20. Función 3D (doblada): a las 12.10, 16.30, 18.50, 21.10 y 23.30. Sábados, a la 1.45. Primera función sábados y domingos. Village (doblada): a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.45. Función 3D (doblada): a las 14.45 y 20. Viernes y sábados, a las 0.30. Subtitulada: a las 22.15. Viernes y sábados, a la 1.30.

Aprendiz de brujo. Fantásti-

Encuentro explosivo. Acción.

Demasiada familia. Una

ca. De Jon Turteltaub. Con Nicolas Cage, Jay Baruchel y Alfred Molina. Monumental (doblada): a las 20.20 y 22.35. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.10, 14.40, 17.20, 20.05 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 21.10 y 22.50. Village: a las 20, 21, 22.15 y 23.15. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30.

De James Mangold. Con Tom Cruise y Cameron Diaz. Showcase: 19.55 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar: a las 20.30 y 22.50. Sábados, a la 1.10.

obra de Cristina Carozza con las actuaciones de Cecilia Patalano, Angy Beltrame y Flavio Soso. Hoy, a las 20.30. Caras y Caretas.

CINES Al diablo con el amor. Comedia romántica. De Nia Vardalos. Con John Corbett y Nia Vardalos. Monumental: a las 18.35, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 19.10.

Andre Rieu en Amsterdan.

Depredadores. Fantástica. De Nimrod Antal. Con Adrien Brody, Laurence Fishburne, Topher Grace y Alice Braga. Monumental: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.25, 14.45, 17.25, 20.15 y 22.55. Sunstar: a las 14.10, 16.30, 18.45, 21 y 23.20. Sábados, a la 1.40. Village: a las 14.30, 16.45, 19, 21.15 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45.

El origen. Acción. De Christopher Nolan. Con Leonardo DiCaprio, Joseph Gordon Levitt y Ellen Page. Monumental (doblada): a las 13, 15.40, 18.20 y 21. Viernes y sábados, a las 0.20. Subtitulada: a las 14, 16.40, 19.20 y 22. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 13.10, 13.40, 14.10, 16.10, 16.40, 17.10, 19.10, 19.40, 20.10, 22.10, 22.40 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10 y 1.40. Sunstar: a las 14, 16.50, 19.45 y 22.45. Sábados, a la 1.45. Village: a las 14, 17, 18, 19, 20, 21, 22 y 23. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.

El último maestro del aire 3D. Fantástica. De M. Night Shyamalan. Con Noah Ringer, Jackson Rathbone y Dev Patel. Monumental (doblada): a las 13.10, 15.10, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.10. Función 3D (doblada): a las 16, 20.30 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1. Showcase (doblada): a las 13.10, 15.30, 17.45, 20.20 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Función 3D (doblada): a las 12.40, 15, 17.15 y 19.50. Subtitulada: a las 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar (doblada): a las 13, 15.10, 17.30,

Igualita a mí. Comedia. De Diego Kaplan. Con Florencia Bertotti, Adrián Suar y Claudia Fontán. Monumental: a las 13.30, 15.40, 17.50, 20 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.20, 12.50, 14.45, 15.15, 17.10, 17.40, 19.40, 20.10, 22.15 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45 y 1.15. Sunstar: a las 12, 14.40, 17, 19.30 y 22. Primera función sábados y domingos. Sábados, a las 0.30. Village: a las 13, 14, 15.15, 16.15, 17.30, 18.30, 19.45, 20.45, 22 y 23. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.15.

La Boheme. Romántica. De Robert Dornhelm. Con Rolando Villazón, Anna Netrebko, Ioan Holender, Stéphane y Nicole Cabell. Showcase: mañana, a las 20.20.

LAS IMPERDIBLES

Lucho & Ramos. Comedia dramática. De Leonardo Calderón. Con Favio Posca, Raúl Calandra y María Fernanda Callejón. Arteón: hoy, a las 23. Martes 17, a las 21. Mi villano favorito. Animación. De Pierre Coffin y Chris Renaud. Con las voces de Jason Segel, Steve Carell y Ken Jeong. Monumental (doblada): a las 13.10, 15 y 16.50. Función 3D (doblada): a las 13.40 y 18.20. Showcase: a las 12.25, 14.30, 16.35, 18.35, 20.35 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Función 3D: a las 14.05 y 16.10. Sunstar (doblada): a las 12.50, 15 y 17.10. Función 3D (doblada): a las 14.20. Village (doblada): a las 13, 14, 15.30,

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 13: $ 10. Hasta las 18: $ 13. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. Sábados, domingos y feriados, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 10.

MÚSICA

Obra II. Una puesta dirigida por Santiago Dejesús. Sábados de agosto, a las 22. La Escalera. ADN. Una obra interpretada por el grupo Nunatak. Hoy, a las 20.30. Amigos del Arte.

Babasónicos. La banda se presentará junto a Bizarre Party, Sinapsis y Leo García. Hoy, a las 22.30. Metropolitano.

Cuatro cuartos. Una obra de teatro danza dirigida por Cristina Prates. Hoy, a las 21. Teatro del Rayo.

mas de Chabuca Granda y Silvio Rodríguez, entre otros. Hoy, a las 22. Esquina del Negro.

PÁJAROS VOLANDO

Mujeres de Ojos Negros.

CINE / Comedia

Oscuridad, encierro y vivencias repetidas son el marco de esta obra. Hoy, a las 21. CET.

La película cuenta la historia de Miguel, un hippie que viaja de un pueblo cordobés a Buenos Aires para buscar a su primo y llevarlo a un viaje al espacio con seres de otro planeta. Luego de una serie de señales que terminan por convencerlo, Miguel decide dejar su trabajo para viajar con su guitarra a Las Pircas. Allí conocerá a un grupo de músicos que lo acompañarán en sus disparatadas aventuras.

MUERTE EN UN FUNERAL

Una comedia que narra cómo se irán revelando los secretos más oscuros de una familia mientras se encuentran velando al fallecido. El film comienza cuando los miembros de una familia americana se reúnen para despedir juntos al amado esposo y padre de familia recién fallecido. Allí, a medida que todos van llegando a la casa familiar, diversas revelaciones escandalosas desatarán un caos mortífero y desenfrenado.

DVD / Comedia

16, 17.45, 19.45 y 21.45. Función 3D: a las 13, 15, 17.30 y 23.30.

La Pivellina. Drama. De Tizza Covi y Rainer Frimmel. Con Tairo Caroli, Asia Crippa, Patrizia Gerardo y Walter Saabel. El Cairo: hoy, a las 22.40.

TEATRO

Octava edición del Festival de Cine Europeo Inédito. Hoy, a las 18: Un novio para Yasmina, a las 20, Cuatro noches con Ana, y a las 22: Singularidades de una chica rubia. Mañana, a las 18: Atardecer, y a las 20: Baaria. Cine Club (España y Tucumán).

Pájaros volando. Comedia. De Néstor Montalbano. Con Diego Capusotto, Luis Luque y Verónica Llinás. Monumental (doblada): a las 13.20, 15.30, 18, 20.15 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.15, 14.50, 17.25, 20 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar: a las 19.30. Sábados, a las 0.40. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.

Portadores. Terror. De Álex y David Pastor. Con Chris Pine, Lou Tylor Pucci, Piper Perabo

y Emily VanCamp. Sunstar: a las 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1. VIllage: a las 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45.

Son como niños. Comedia. De Dennis Dugan. Con Chris Rock, Kevin James y Adam Sandler. Village: a las 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.

Sexo, dignidad y muerte. Documental. De Lucrecia Mastrangelo. Con Alejandra Codina, Gustavo Guirado, Quico Saggini y Ana María Giunta. El Cairo: hoy, a las 21.

Shrek por siempre. Animación. De Mike Mitchell. Con las voces de Cameron Diaz, Mike Myers, Eddie Murphy, Antonio Banderas y Justin Timberlake. Monumental (doblada): a las 13, 14.45, 16.40 y 18.30. Showcase (doblada): a las 12.20, 14.30, 16.40, 18.45, 20.50 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Función 3D (doblada): a las 12, 18.15 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55. Mañana: a las 22.50. Sunstar (doblada): a las 14.20, 16.20 y 18.30. Village: a las 13, 14, 15, 16, 17 y 18. Función 3D: a las 19.30 y 21.30.

DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Junín 501. Te:

Toy Story 3. Animación. De Lee Unkrich. Con las voces de Tom Hanks, Tim Allen, Joan Cusack y Michael Keaton. Showcase (doblada): a las 12.45, 15.10 y 17.35. Función 3D (doblada): a las 20.20. Sunstar (doblada): a las 12.20, 14.40 y 16.50. Primera función sábados y domingos. Village (doblada): a las 14, 16.15 y 18.30. Función 3D: a las 13, 15.15.

Una vida difícil. De Dino Risi. Con Alberto Sordi y Leo Masari. Madre Cabrini: hoy, a las 20.30.

CINE GRATIS Roma. Drama. De Adolfo Aristarain. Con Juan Diego Botto, José Sacristan y Susú Pecoraro. El Cairo: hoy, a las 18.

Claudio Giorgio y La Recarga. Los artistas interpretarán te-

Fabián Gallardo. El cantautor hará un repaso pos sus mejores canciones. Hoy, a las 23.30. City Center. Fiesta Planeta X. Con la participación de Los buenos modales y Maru. Hoy, a las 23. Lázaro (9 de Julio 826). La barba del viejo. La banda de pop rock se presentará junto a Sinopsis. Hoy, a las 22. Ross Bistró (Córdoba 1345 PA).

Pajaritos. Una obra interpretada por el grupo de teatro Theórematos, ganadora del concurso coproducciones 2009. Hoy, a las 20.30. Cultural de Abajo.

Segundo festival internacional de percusión de Rosario. En homenaje a Ramiro

Piripincho, el pajarón azul.

Musotto. Hoy y mañana, desde las 9. C. C. Parque España.

Una entretenida obra para los más chicos. Hoy, a las 16. Caras y Caretas.

El otro camino y un solo fuego. Una obra de Myriam Cubelos y Cacho Palma. Martes 17, a las 21.30. Lavardén.

Ciclo teatro rosarino. Un ciclo que pretende revisar las nuevas propuestas. En esta ocasión el grupo The Night Club presentará Titila inalterable, el sábado 21, a las 21 y El último verano, el domingo 22, a las 20. CEC.

Revivals. La banda hará un recorrido musical por las décadas del siglo XX. Mañana, a las 23. El Cairo.

Aclamado Amistad. La legendaria banda de cumbia santafesina hará un recorrido por su historia musical. Miércoles 18, a las 22.30. City Center. Gira Master Class 2010. El baterista Ezequiel Ghilardi y el bajista Matías Damato realizarán una gira de clínicas. Miércoles 18, a las 19. Club Imperial.

Club de caballeros. Una obra de Rafael Bruzza con las actuaciones de Gustavo Di Pinto, Jorge Ferrucci, Hugo Cardozo y Gabriel Romanelli. Sábado 21 y 28, a las 21. Casa del Tango.

Canciones de cámara y arias de óperas. Con Maria

Kamasutra solution. Lo mejor del humor under rosarino de la mano del grupo Tijuana Boys. Sábado 21, a las 23. Berlín Café.

Instrumentalia. La orquesta interpretará tangos y música de película. Jueves 19, a las 19.30. Entrada libre y gratuita. Auditorio Fundación Astengo.

105 pasos o la mecánica de la carne. Una obra que habla

Mike Herrera. El cantante y

de los Ángeles Cámpora y Horacio Castillo. Jueves 19, a las 20. Amigos del Arte.

de distancias. Jueves 26, a las 21.30. Lavardén.

bajista estará desembarcando en Rosario en el marco su gira por Sudamérica. Jueves 19, a las 20.30. Club Imperial.

Martha Stutz. Una obra de Javier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro. Jueves de agosto, a las 22. CET.

Séptimo encuentro nacional de músicos. Teresa Paro-

La Bienvestida. Murga y música en una gran puesta en escena. Viernes 27, a las 23. Berlín Café.

4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Lunes a viernes hasta las 18: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos y feriados: $ 19. Primera función del sába-

di, Julio Lacarra, Matereré y Damián Verdún se presentarán el miércoles 18, a las 21.30, y Peteco Carabajal, Mónica Abraham, Martín Sosa, Vocal y Arena, el jueves 19. Lavardén.

do y domingo (no válido para sala 3D): $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

20 Cartelera

La salida

Domingo 15 de agosto de 2010

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

EL POETA Y EL SEPULTURERO

OBRAS COMPLETAS

ELLA SIEMPRE ME DECÍA

ROSARIO SMOWING

CASA DEL TANGO

CULTURAL DE ABAJO

LA ESCALERA

CLUB IMPERIAL

Hoy, 20 hs.

Hoy, 21.30 hs.

Hoy, 20 hs.

Hoy, 21 hs.

Un policial negro con mucho ingenio. Se trata del encuentro entre un poeta incomprendido y un sepulturero que poco a poco y de modo inteligente irán descubriendo una historia que los une de manera impactante.

Un popurrí de periodismo deportivo y política rosarina de la mano del actor Miguel Franchi. En el show, Germinal Terrakius ofrecerá un profundo análisis de los sucesos más salientes de la ciudad y el país haciendo un repaso por varios de sus espectáculos.

El grupo Pasión presenta su obra Ella siempre me decía. Se trata de una comedia dramática donde un hombre y tres mujeres se conjugan en una combinación fatídica. Con Graciela Raffo, Carmen Russo, Marisa Serrano y Fernando Panzeri.

Con dos discos independientes y a punto de cumplir 10 años, la “rockbigband” de Rosario, considerada en su género como una de las más destacadas a nivel nacional, se presentará junto a Alegre No Tanto en el marco de las Fiestas Eclécticas.

BETRAYER

SEGUIREMOS SIENDO FELICES

EL GOLPE

MULLIERIS

EL SÓTANO

C. C. LA NAVE

McNAMARA

EL ASERRADERO

Hoy, 23 hs.

Hoy, 19 hs.

Hoy, 21 hs.

Hoy, 22 hs.

Betrayer F.T.M. (Fucking Thrash Metal), el joven y poderoso exponente del thrash metal old school actual, llega por primera vez a la ciudad desde Cali (Colombia) para presentar lo mejor del género en un repertorio que incluye sus mejores temas.

Un desopilante juego de imaginación y realidad en una historia inolvidable. Una obra de Lauro Campos con las actuaciones de Emmy Reydó y Lauro Campos bajo la dirección de Paula Corvalán. Función despedida.

Televisión CANAL 3

Una banda de rock cuyo núcleo está formado por un sonido de garage simple, con un estilo marcado por un repertorio de canciones propias. Compartirán escenario con Fiona Lyon, que interpretará covers de cuidada selección.

Integrado por Carolina Haick, Marta Nazar, Eileen Allub y María Eugenia Páez, el grupo vocal e instrumental presenta su disco Música de Mujeres, compuesto por sones, cumbias, guarachas, salsas, tango, rock nacional y mucha chacarera.

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

ECOS DE MI TIERRA

CANAL 7

CanalTres Rosario

11.30 Misa dominical 12.25 Micro: minuto de dios 12.30 Lumen 2000 13.00 Mascotas por el Tres 14.00 Know how 14.30 Cine: Garfield Piratas del caribe: La maldición del Perla Negra 18.30 De lo nuestro lo mejor y lo

peor 19.30 Look 20.30 Entre-vistas 21.00 Otros ojos 21.30 Hombre al agua 22.45 Zapping sport (vivo-directo) 00.30 Pare de sufrir 01.00 Cierre

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

09.00 Misa dominical 10.00 India Play back 11.00 Sembrando federal 12.00 100 % Lucha Con Leo Montero 13.00 Fútbol sin trampa Directo desde exteriores Con Luis Alberto Giordano 14.00 Los Simpsons

17.50 Cine: El Smoking Con Jackie Chan Drama 19.30 Cine: Click Comedia dramática 21.30 Susana Giménez 00.00 Pelota detenida Con Marcelo Levandowsky 00.30 Planeta Bonadeo

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el río. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120

06.00 Desde la tierra 06.10 Desde la tierra 06.30 Foro 21 07.00 Viajes y paseos 08.00 Nación zonámbula 09.00 La santa misa y el ángelus 10.00 Amia, el legado TV 11.00 Desde el aljibe

12.00 Fiestas populares Con Florencia Ballato y Muriel Lanfranco 13.00 Ecos de mi tierra 14.00 Cocineros argentinos 15.30 Fútbol Torneo Apertura 2010 16.15 Torneo Apertura 2010 Segunda fecha 22.30 6 7 8 domingo

bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089.

13 hs. / CANAL 7

Soledad Pastorutti y Marcelo Iribarne presentan, en vivo, lo mejor de la música folclórica de todo el país. Además, el programa cubre los festivales más importantes de la Argentina.

MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


Domingo 15 de agosto de 2010

El Hincha SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

NEWELL’S

deportes@elciudadanoweb.com

TENIS EN TORONTO

Andy Murray se divirtió con Nadal. Jugando en gran nivel limpió al número uno del mundo por 6-3 y 6-4. CENTRAL

Jugó de igual a igual, sirve Empató en su visita a Lanús en un partido parejo, Sperduti hizo el gol

El pibe Rivero busca la pelota en las alturas. El equipo sanjuanino complicó más de la cuenta.

Arrancó con paso en falso APERTURA

Mateo salta con Salcedo. El volante fue la figura del equipo dirigido por Sensini.

Como equipo no apareció. Figueroa hizo los dos goles, uno en contra

Racing dio la nota en la Bombonera y derrotó 2-1 a Boca. Hoy juegan Huracán con River en el Ducó y Vélez visita a All Boys en Floresta.


El Ciudadano

22 El Hincha

Domingo 15 de agosto de 2010

& la gente

LANÚS 1 - NEWELL’S 1 UNA JOYITA

PARA EL OLVIDO

DIEGO MATEO (7,5) Mediocampista

SEBASTIÁN TABORDA (3,5) Delantero

Corre, marca, tapa huecos, un batallador incansable que provoca admiración. Se fue ovacionado por los hinchas.

Ganar de arriba no basta para justificar su presencia. Lentísimo en sus desplazamientos, con el cansancio, falló en todos los pases y armó varias contras para el rival.

EL DATO

EL PITO

4

PATRICIO LOUSTAU (6) Árbitro

goles lleva anotados Sperduti con la rojinegra. Además del tanto de ayer, el Gordo convirtió contra Boca (2-0), Atlético Tucumán (1-1) y Colón (5-0).

Aplicó el reglamento a rajatabla en ambas expulsiones. Aguirre cometió una falta desmedida y Sperduti se ganó las dos amarillas de manera infantil.

SÍNTESIS PARTIDO: bueno. ESTADIO: Ciudad de Lanús, Néstor Díaz Pérez. CAMPO: muy bueno. ÁRBITRO: Patricio Loustau (6). ASISTENTE 1: Marcelo Aumente. ASISTENTE 2: Gustavo Rossi. PÚBLICO: 15.000.

Lanús

1

Agustín Marchesín 6,5 Santiago Hoyos 4,5 Rodrigo Erramuspe 5 Luciano Balbi 5 Hernán Grana 5 Agustín Pelletieri 5,5 Guido Pizarro 5 Maximiliano Lugo 6 Marcos Aguirre 4 Mario Regueiro 7 Santiago Salcedo 6 DT: LUIS ZUBELDÍA Promedio

5,40

Newell’s

1

Sebastián Peratta 5 Agustín Alayes 4,5 Rolando Schiavi 5,5 Gabriel Cichero 4,5 Mauricio Sperduti 5 Diego Mateo 7,5 Hernán Villalba 5 M. Estigarribia 6 Leandro Velázquez5,5 Mauro Formica 6,5 Sebastián Taborda 3,5 DT: ROBERTO SENSINI Promedio

5,33

GOLES PT: 14m Salcedo (L), 39m Mauricio Sperduti (NOB). CAMBIOS ST: 13m Luciano Vella (5,5) x Villalba (NOB), 22m Sebastián Blanco x Lugo (L), 30m Iván Borghello x Taborda (NOB) y Gonzalo Castillejos x Salcedo (L), 41m Javier Carrasco x Pizarro (L), 42m Franco Dolci x Velázquez (NOB). AMARILLAS: Hoyos, Regueiro (L); Formica (NOB). ROJAS PT: 45m Aguirre (L). ST: 10m Sperduti (NOB).

MOMENTOS CLAVE ▲

DESCUIDO Y A COBRAR

La Lepra retrocedió mal en el primer ataque granate y Pizarro habilitó a Lugo, quien sacó un centro preciso para que Salcedo anotara de cabeza en soledad. TÉLAM

La Lepra apostó a jugar por abajo y consiguió un empate que dejó una mejor sensación MARIANO FAURLIN ENVIADO ESPECIAL / EL HINCHA

Newell’s comprendió que abusar del pelotazo no era el camino. Por eso ayer se dedicó a jugar, y aunque empató 1-1 con Lanús, dejó una imagen mucho más convincente que la del debut ante Estudiantes. Roberto Sensini le dio cabida a la fórmula Formica-Velázquez, quienes demostraron que este equipo tiene condiciones para apostar por el juego asociado. Ambos se alternaron en la conducción con éxito, aunque el Gato tuvo mayor continuidad en el juego. Pese a este dominio inicial, Lanús se arrimó primero a Sebastián Peratta, con sor-

prendente eficacia: desborde de Maximiliano Lugo y centro preciso a la cabeza de Santiago Salcedo para el 1-0. A la Lepra le faltaba profundidad por las bandas para lastimar al rival. Afortunadamente, apareció Formica, quien recibió una falta cerca del área que Mauricio Sperduti (de floja labor) transformó en el empate con un derechazo exquisito que se coló en el ángulo de Marchesín. La expulsión de Aguirre, en el cierre del primer tiempo, invitaba a soñar con un Newell’s avasallante en el complemento, pero a la Lepra le costó acomodarse y enseguida se equiparó todo con la roja a Sperduti. Sensini no especuló y rompió el doble cinco con el ingreso de Vella por Villalba; y a partir de allí aparecieron las mejores chances para el rojinegro. Marcelo Estigarribia levantó su tibia producción inicial y fue más incisivo, Diego Mateo potenció su esfuerzo

para copar el medio a pesar de su soledad y Formica estuvo más preciso. Con esos argumentos la Lepra apretó al local, pero la inoperancia de Sebastián Taborda (con gran déficit en lo futbolístico y también en lo físico) y un par de buenas intervenciones de Marchesín le impidieron a Newell’s sumar de a tres. Hubo un sofocón final en el arco de Peratta, tras una contra que puso a Gonzalo Castillejos de cara al gol en el área chica, pero la ineficacia del ex Central evitó una injusticia en el marcador. La Lepra mejoró la imagen. Sensini consiguió lavarle la cara al equipo, que esta vez tuvo más vuelo en el mediocampo y llegó con más chances al área rival. Todavía falta peso en ataque, donde Taborda sigue en deuda, pero hubo una clara mejoría que permite ver el futuro con más optimismo.

UN GOLAZO DE OTRO PARTIDO

El Gato Mauro Formica ganó un tiro libre cerca del área y Mauricio Sperduti sacó un gran derechazo al ángulo inatajable para Agustín Marchesín. ▲

Mucho más claro

Gabriel Cichero rechaza ante el asedio de Hoyos. Newell’s mostró otra cara ante Lanús pero no le alcanzó para ganar.

LO TUVIERON LOS DOS, NO PUDIERON

En un final de ida y vuelta, Vella tuvo la victoria, pero Marchesín se la sacó con los pies. Un rato después, Castillejos falló inexplicablemente dentro del área chica.

EL TANO DEBUTÓ Y CUMPLIÓ Sensini mantuvo el esquema con tres en el fondo y dejó una vez más en el banco a Luciano Vella, quien durante la semana se había ilusionado con jugar ya que el DT había entrenado un sistema 4-2-31, donde el Tano tenía un lugar por derecha. De todas maneras, la expulsión de Sperduti en el complemento le dio la chance a Vella de poder debutar en esta nueva etapa con la rojinegra. El Tano cumplió con sus habituales subidas, sin descuidar el sector defensivo, y hasta tuvo el gol del triunfo en sus pies, pero Marchesín se lo negó. Y seguramente el próximo viernes ante Tigre, Vella será el reemplazante de Sperduti por el carril derecho.


El Ciudadano

Domingo 15 de agosto de 2010

El Hincha 23

& la gente

LANÚS 1 - NEWELL’S 1

“Merecíamos un poco más”

EL DATO

5 expulsados tuvo la Lepra en el torneo Clausura pasado. Agustín Alayes (Boca), Rolando Schiavi (Godoy Cruz), Juan Manuel Insaurralde (Argentinos), Leonel Vangioni (Tigre) y Lucas Bernardi (Central).

“NO ERA PARA EXPULSIÓN”, DIJO

Roberto Sensini se mostró conforme con el rendimiento y cuestionó a Loustau por la expulsión de Sperduti adas del sur del Gran Buenos Aires. El entrenador se mostró muy conforme con el rendimiento del equipo y consideró que “Newell’s mereció un poco más”, aunque se confesó molesto por la labor de Patricio Loustau, ya que consideró que la expulsión de Sperduti no correspondía. “El resultado no admite discusiones, pero hay otras cosas que pueden discutirse. Para mí la expulsión de Sperduti no era para amarilla, yo estaba cerca de la jugada y no me pareció. El árbitro dijo que fue por reiteración y yo no vi tres foules seguidos de Sperduti. Lamentablemente esa expulsión emparejó las cosas. Pero ya está, no se puede hacer nada”, señaló algo disgustado Sensini apenas asomó del vestuario. Enseguida el técnico hizo un análisis del partido y concluyó que la Lepra mereció mejor suerte. “Tuvimos algunas chances para ganarlo. A lo largo del partido me dio la sensación de que nos deberíamos haber llevado algo más”, admitió el entrenador. Y añadió: “Jugamos mejor que el otro día. Lanús, salvo la jugada del final de Castillejos, casi no tuvo chances en el partido. Nosotros llegamos con más peligro, pero en el fútbol valen los goles que se hacen”. De todas maneras el técnico prefirió

Sperduti se fue con bronca

MARCELO MANERA

“A lo largo del partido me dio la sensación de que merecíamos algo más”, dijo.

destacar lo bueno de su equipo y no se quedó en la bronca por haber empatado. “Siempre tuve la sensación de que lo podíamos ganar, pero el arquero de Lanús respondió bien y en otras nos faltó cerrar la jugada. Más allá de eso, me quedo conforme con lo realizado. Mejoramos en las

llegadas. El equipo se atrevió a jugar por abajo y eso nos hizo mejorar. Con el ingreso de Velázquez tuvimos más la pelota, pero en el primer tiempo nos faltó llegar más por los costados, algo que corregimos en el segundo”, indicó. Párrafo aparte mereció la labor de Se-

EL EQUIPO DE JOHANSSEN SE ADELANTÓ POR INTERMEDIO DE TONSO, PERO NO PUDO AGUANTAR EL RESULTADO

La reserva igualó y sigue invicta La reserva rojinegra igualó 1-1 ante su similar de Lanús y mantuvo su invicto en el torneo, ya que en el debut había ganado en el Marcelo Bielsa ante Estudiantes por 2-1. El elenco dirigido por Ricardo Johanssen dominó en la primera parte y se adelantó en el marcado por intermedio de Martín Tonso, pero en el complemento Lanús equilibró las acciones, apelando al juego aéreo y consiguió el empate final. El dominio leproso en el inicio se sustentó en un buen trabajo del mediocampo, con Mauricio Scaglia, Alexis Barraza y Cristian Díaz como dueños de la pelota. Y como consecuencia de tanta superioridad llegó el gol. Martín Tonso encaró por el centro y

tras dejar en el camino a Lopes sacó un zurdazo cruzado desde fuera del área que vulneró a Anchoverri. En la segunda parte el partido cambió. Lanús salió a buscar el empate, obligado por el resultado adverso, y apeló mucho al juego aéreo. Y si bien la defensa leprosa aguantó el sofocón un buen rato, no pudo evitar la igualdad que lógicamente llegó por esta vía. A los 21 minutos, tras un córner, el granate llegó al empate luego de un cabezazo en el primer palo que descolocó a la defensa leprosa y dejó sólo a Díaz que fusiló a Hoyos. Sobre el final casi lo gana el local, pero Lucas Hoyos impidió dos veces la victoria del granate y la Lepra sumó un buen empate.

SÍNTESIS

Lanús

1

Sebastián Anchoverri Carlos Arce Benjamín Rosales Hernán Lopes Crsitian Ojeda Nicolás Suárez Matías Zaninovich Fernando Barrientos Nicolás Mamberti Eric Aparicio Leandro Díaz DT: ARMANDO GONZÁLEZ

Newell’s

1

Lucas Hoyos Rodrigo Chaves Marcelo Blanc Cristian Lema Agustín Strano Cristian Díaz Alejandro Cascio Mauricio Scaglia Alexis Barraza Martín Tonso Maximiliano Urruti DT: RICARDO JOHANSSEN

GOLES PT: 25m Tonso (NOB). ST: 21m Leandro Díaz (L). CAMBIOS ST: 0m Carlos Fernández x Barrientos (L), 16m Martín Erramuspe x Aparicio (L), 19m Hernán Zanni x Urruti (NOB), 31m Santiago Fernández x Tonso (NOB), 35m Marcelo Acuña x Mamberti (L), 38m Fernando Vaca x Scaglia (NOB). ÁRBITRO: Salomé Di Iorio.

Mauricio Sperduti vivió una tarde con sensaciones encontradas. El volante leproso anotó un golazo de tiro libre, el primero que se anotó en el torneo Apertura, pero en el festejo fue amonestado por levantarse la camiseta y un rato después recibió una discutida segunda amarilla que provocó la primera expulsión de su carrera. “En el gol me levanté la camiseta porque es el cumpleaños de mi mamá y mi hermana y tenía una dedicatoria para ellas. Pero la falta de la segunda amarilla no era para amonestación. No era para expulsión. Creo que el árbitro se equivocó”, aseguró el Gordo, molesto por una roja que lo dejó afuera. “Cuando me expulsó, le dije a Loustau que no era una falta para amarilla, pero me dijo que era por reiteración, algo que no tenía sentido porque no había hecho ningún foul. Ojalá él también aprenda de esto”, aseguró Sperduti.

bastián Taborda, quien a pesar de las críticas, aún tiene la banca del DT. “No abastecimos bien a los delanteros, sobre todo desde los costados, donde creo que podemos sacar mejor provecho de Taborda. Igual, dimos un paso adelante respecto del debut”, concluyó.

ENTRENA HOY DE CARA A TIGRE

Un regreso sin descanso El plantel rojinegro no tendrá descanso, ya que el próximo viernes a las 19.10 abrirá la 3ª fecha del torneo Apertura recibiendo a Tigre en el Marcelo Bielsa. El cuerpo técnico decidió que el plantel entrene hoy a las 10 en el predio Bella Vista, algo similar a lo que ocurrirá mañana, a pesar del feriado. En cuanto al equipo, la expulsión de Mauricio Sperduti le abre una chance muy clara a Luciano Vella, quien de no mediar ningún inconveniente ingresará como carrilero. Más allá de que no hay dudas en la continuidad del esquema 3-4-1-2, esta vez el Tano es un candidato lógico para ocupar el lugar de Sperduti. Un tema a seguir es la evolución física de Luis Rodríguez, quien ayer estuvo ausente debido a una molestia muscular en los aductores. Si el Pulguita se recupera, habrá que esperar si Sensini decide devolverle su lugar entre los once o mantiene a Leandro Velázquez, quien ayer jugó un buen segundo tiempo.


El Ciudadano

24 El Hincha

Domingo 15 de agosto de 2010

& la gente

CENTRAL 1 - SAN MARTÍN DE SAN JUAN 1 UNA JOYITA

PARA EL OLVIDO

JOSÉ SHAFFER (7) Volante

DIEGO BRAGHIERI (4) Defensor

Debutó con el pie derecho. Fue criterioso en la marca e inteligente en la proyección. Envió el centro que terminó en el empate de Figueroa.

El líbero que dispuso Merlo para su defensa de tres falló demasiado. La movilidad de Penco y Barreiro fue un verdadero problema para él.

EL DATO

EL PITO

258

minutos pasaron para que Figueroa gritara un gol para Central. El último de Lucho había sido ante Arsenal, en la derrota 3-2 por el Clausura.

RAFAEL FURCHI (5) Árbitro

Si bien no incidió en nada en el resultado tuvo una actuación regular. Por momentos dirigió con mucha displicencia. Debió sacar más amarillas.

SÍNTESIS PARTIDO: regular. ESTADIO: Gigante de Arroyito. CAMPO: regular. PÚBLICO: 35.000. ÁRBITRO: Rafael Furchi (5). ASISTENTE 1: Adrián Pérsico. ASISTENTE 2: Pablo Peña.

1

Central Jorge Broun Diego Braghieri Nahuel Valentini Sergio Rodríguez Roberto Guizasola Mario Paglialunga Mario Rivero José Shaffer Jonatan Gómez Javier Toledo Luciano Figueroa DT: REINALDO MERLO Promedio

San Martín

6,5 4 4,5 4,5 4 5 6 7 5 5,5 6 4,84

1

Luciano Pocrnjic Gerardo Acosta Cristian Grabinski Pablo Melo Roberto Floris Marcelo Scatolaro Reinaldo Alderete Ezequiel Videla M. Barreiro Sebastián Penco Roberval DT: DARÍO FRANCO

6,5 5 5 4,5 4,5 6,5 5 5 6,5 5,5 4

Promedio

4,76

GOLES ST: Figueroa en contra (SM), 14m Figueroa (C). CAMBIOS ST: 0m Diego Nadaya (4) x Roberval (SM), 15m Lucas Moya (5) x Guizasola (C), 24m Juan Pablo Passaglia x Videla (SM), 41m Adrián De León x Gómez (C). AMARILLAS: Paglialunga y Valentini (C); Roberval, Grabinsky, Alderete y Melo (SM).

MOMENTOS CLAVE ▲

LUCHO, EN CONTRA

Tras la falta que cometió Valentini, Barreiro lanzó un buscapié que encontró el botín derecho de Figueroa, que en su afán por rechazar descolocó a Broun para marcar la ventaja parcial de los sanjuaninos. LEONARDO VINCENTI

El operativo retorno arrancó difícil. El equipo no apareció. Figueroa hizo los dos goles, uno en contra

GUILLERMO FERRETTI EL HINCHA

Ninguno de los 45 mil canallas que reventaron el Gigante debe haber imaginado que Central terminaría empatando ante San Martín de San Juan, y mucho menos que el que mejor jugó fue la visita. Como consuelo de momento sirve que el Canalla es un equipo en formación, y queda mucho tiempo por delante. Lo que sí empezó a vislumbrarse es que no será un trámite volver a Primera. Menos jugando así, aunque esto recién comienza. El primer tiempo dejó una muestra cabal de lo mucho que le iba a costar a Cen-

tral jugar su primer partido. Por el andarivel derecho Guizasola y Rivero dejaron la impresión que nunca habían siquiera practicado juntos. Y así, entre imperfecciones fueron los sanjuaninos los que superaron el entorno (un Gigante que bramaba, aunque se fue apagando con el desarrollo del juego) y empezaron a dominar el juego. A tal punto que Mostaza indicó un rápido cambio táctico, el peruano pasó de cuatro y se armó una línea de fondo más compacta. El juego se emparejó, pero no tuvo vuelo. Mientras Scatolaro manejaba los tiempos de la visita, Shaffer era el mejor del local. Mientras Barreiro le complicaba la vida al uruguayo Rodríguez. En la segunda parte, al minuto Figueroa metió un cabezazo estupendo que fue atajado increíblemente por Pocrnjic, aun-

que la gente compró la acción y se entusiasmó con el arranque, fue solo un espejismo. Y la cosa se agravó cuando Lucho metió el pie en un tiro libre bajo y desvió la pelota, metiéndola en el ángulo de Broun. Así, de pronto, San Martín ganaba en el Gigante. Pero la sangre no llegó al río porque un par de minutos después el propio Figueroa empató con toque corto, después de una buena jugada de Shaffer. Poco cambió el juego hasta el final, la visita fue más prolijo y Central lo buscó con muchas ganas y poco fútbol. Barreiro continuó siendo un problema para los defensores canallas y Pocrnjic dejaba en claro que el partido no le iba a pesar. El silencio del final tiene que ver con el descontento de su pueblo, que dijo presente, una vez más. Pero, el equipo aún no está.

LUCHO, A FAVOR

Luego de un fallido tiro libre de Shaffer, el defensor peleó la pelota y de derecha envió un centro que Toledo no alcanzó a definir, pero Figueroa, enclavado en el área, empató el cotejo. ▲

Camino de ripio

Javier Toledo intenta un remate ante la marca del uruguayo Melo. Central generó chances de gol pero le faltó puntería.

SE LO PERDIÓ TOLEDO

Un pelotazo de Broun fue peinado por Figueroa, Melo se confió y Toledo, rápido de reflejos eludió a Pocrnjic, pero el delantero se quedó sin ángulo y su definición se fue cerca del palo derecho.

EL KILY, DESDE AFUERA Cristian González vivió el debut desde afuera. El Kily sufrió un desgarro y seguirá trabajando diferenciado en la semana. El veterano volante recién podrá volver en la cuarta fecha cuando el canalla reciba a San Martín de Tucumán el lunes 30. Uno que podrá estar ante Belgrano, si Merlo lo decide, será Omar Zarif, quien cumplió la fecha de suspensión que acarreaba cuando llegó a la quinta amarilla jugando para Chacarita. En cuanto a las posibles incorporaciones, el martes los dirigentes tendrán que definir el arribo del defensor Franco Peppino, cuya negociación está muy avanzada. Por su lado, la llegada de Gino Clara está muy difícil.


El Ciudadano

Domingo 15 de agosto de 2010

& la gente

El Hincha 25

CENTRAL 1 - SAN MARTIN DE SAN JUAN 1

Coparon el viaducto. Una gran cantidad de hinchas canallas fueron en caravana hasta el Gigante de Arroyito. Fue una verdadera muestra de fidelidad de su gente.

La fiesta de la gente Los hinchas armaron una pueblada canalla, pero los jugadores no estuvieron a la altura en el debut en la B Nacional ENRIQUE GENOVAR / EL HINCHA

La fiesta no fue completa, falló el equipo que apenas pudo empatar ante San Martín de San Juan. Una vez más la gente dijo presente, y era previsible. Ya en la semana se fue calentando el clima con cuadras de cola en la sede de calle Mitre para regularizar sus deudas, o bien hacerse socios. Y en ese rubro aparecieron 5.300

nuevos asociados. Desde Buenos Aires la filial de allá invitaba a ir caminando hasta el Gigante, y así fue. Se juntaron varios miles de hinchas desde el mediodía y empezaron el peregrinaje hasta el Gigante, mucho calor y canto para acompañar el debut de un equipo que está obligado a volver. No faltó la tradicional parafernalia que acompaña una expresión popular tan sincera. Al llegar al Gigante la fiesta se fue or-

El Gigante, repleto. Los canallas llenaron el estadio para apoyar al equipo.

ganizando en las tribunas, “parece una final por la Libertadores”, dijo Irma, una vecina que no quiso perderse el ansiado debut del canalla. “Sabíamos cómo iba a reaccionar la gente de Central y en la semana trabajamos en eso” indicó Darío Franco de paso como futbolista en Newell’s. Claro que tanto amor incondicional, nuevamente, no tuvo correlato con el juego. Dentro de la cancha los que definen son los jugadores, y si alguien pareció sen-

tir presión no fueron los sanjuaninos, quienes siempre intentaron salir con prolijidad. Si bien Figueroa parecía indicar el camino, el equipo fue haciendo mella en el entusiasmo del hincha. Y el final, ya con el 1 a 1 sellado, fue de decepción. Profunda, interminable. Como la que vive su gente desde hace ya un tiempo largo, “no puede ser. Hoy teníamos que pasarlos por arriba, y nada. Esto va a ser bravo”, fue la sincera reflexión de Miguel.

Cotillón. Las caretas de Mostaza Merlo se hicieron ver en la tarde de Arroyito.


El Ciudadano

26 El Hincha

Domingo 15 de agosto de 2010

& la gente

APERTURA. EL XENEIZE HABÍA ARRANCADO BIEN CON EL GOL DE VIATRI PERO DESPUÉS SE DILUYÓ CON LOS TANTOS DE YACOB Y CÁCERES SÍNTESIS

Boca Cristian Lucchetti Christian Cellay Matías Caruzzo Juan Insaurralde Jesús Méndez Gary Medel Sebastián Battaglia Clemente Rodríguez Damián Escudero Martín Palermo Lucas Viatri DT: CLAUDIO BORGHI

1

Racing

2

Roberto Fernández Marcos Cáceres Matías Martínez Lucas Aveldaño Matías Cahais Patricio Toranzo Claudio Yacob Lucas Licht Giovanni Moreno Pablo Lugüercio Claudio Bieler DT: MIGUEL RUSSO

GOLES PT: 9m Viatri (BJ) y 33m Yacob (RC). ST: 4m Cáceres (RC). CAMBIOS ST: 9m Marcelo Cañete x Méndez (BJ), 21m Pablo Mouche x Escudero (BJ), 29m Lucas Castromán x Luguercio (RC), 36m Gabriel Hauche x Moreno (RC), 38m Sergio Araujo x Viatri (BJ) y José Luis Fernández x Licht (RC). ESTADIO: Alberto Armando, de Boca. ÁRBITRO: Sergio Pezzotta.

LA OPINIÓN DE LA GENTE

TÉLAM

Felices en la Boca. Cáceres celebra junto a sus compañeros el segundo gol de Racing. Clemente Rodríguez se la dejó servida.

Sencillo y clásico Racing, con oportunismo y orden, derrotó 2-1 a Boca en la mismísima Bombonera Racing le ganó 2-1 a Boca, en un clásico que hizo suyo con los sencillos argumentos del orden y el oportunismo, y que además le permite alcanzar la punta del Apertura con puntaje ideal. El partido, por la segunda fecha del certamen, se jugó en La Bombonera y significó un gran desencanto para los simpatizantes locales, que vieron a un equipo que repitió los errores que lo llevaron a estar en los últimos puestos en los recientes torneos. El estreno del nuevo Boca en La Bombonera tuvo un arranque auspicioso que duró 15 minutos, lapso en el que por actitud y no por juego controló terreno y pelo-

ta. Escudero probó bien desde afuera a los 4 minutos y a los 9 llegó la apertura del marcador. Méndez envió un centro desde la derecha, Palermo no pudo conectar, Clemente Rodríguez la cruzó nuevamente al área chica y Viatri definió de cabeza por sobre la estirada del paraguayo Roberto Fernández. Racing, de a poco, y partir de algunos pincelazos de talento del debutante colombiano Giovanni Moreno, emparejó el desarrollo y animado por las vacilaciones de Cristian Lucchetti empezó a merodear el área rival. A los 33 llegó el empate. Moreno ejecutó un tiro libre, Bieler rozó el balón y Yacob

en posición adelantada marcó el empate, tras un rebote en el palo. El segundo tiempo empezó anodino y confuso por la sucesión de malos pases de ambos, clima que se quebró con el segundo gol de Racing. Un grave error de Clemente Rodríguez dejó servida la pelota en el área para el zurdazo goleador del paraguayo Cáceres. Así, por simple y oportuno, Racing se llevó tres puntos que lo dejan puntero y agrandan su ilusión. La misma ilusión que tenían antes del partido los simpatizantes de Boca, frustrados a la postre por los nuevos nombres que no resuelven viejos problemas.

Divididos por Riquelme Más allá de la expectativa por el clásico entre dos viejos rivales, Boca y Racing, los hinchas xeneizes se mostraron divididos por la continuidad del estratega Juan Román Riquelme. Las voces de los hinchas que se acercaron a la Bombonera dieron su opinión y no todos dijeron que estaban “contentos” con que Riquelme siga con la camiseta azul y oro. Analía, una empleada de comercio, sostuvo: “No estoy contenta que Riquelme siga en Boca, ya que él dijo que no quería jugar más en Boca”. Mientras que Juan, un veterano simpatizante, manifestó que “Riquelme es un ídolo; siempre fue el que menos cobró y se merece que se le pague lo que pide”. Similares conceptos manifestó Alberto, un albañil que trabaja en la zona y que ayer se hizo un rato para ver a su querido Boca. “Estoy recontento con que Riquelme siga jugando en Boca. Es un ídolo y se merecía que le renovaran el contrato”, expresó. Por último Franco, empleado admistrativo, sentenció: “Que Riquelme se vaya de Boca. Maneja al plantel y a la dirigencia a su antojo”.

BORGHI LE RESTÓ IMPORTANCIA A LA CAÍDA COMO LOCAL ANTE RACING

“NO SE PUEDE HABLAR DE QUE SOMOS CANDIDATOS”, MANIFESTÓ EL DT

“Una derrota no me cambia”

Russo: “Esto recién empieza”

El entrenador de Boca, Claudio Borghi, aseguró ayer que pese a la derrota ante Racing “no va a cambiar el sistema de juego”, ya que éste es producto de sus convicciones futbolísticas. “Una derrota no me va a cambiar la forma de pensar. Tampoco lo haría por un triunfo por goleada. El partido fue parejo, jugamos bien los primeros 15 minutos y después perdimos la pelota. No sé si por error nuestro o por mérito de ellos. Para mí la defensa no jugó mal, pero nos faltó claridad del medio para arriba”, afirmó el ex entrenador de Argentinos. Más adelante, Borghi explicó que “cuando un entrenador llega a un club cambia todo y acá apenas van dos partidos. No

voy a cambiar hasta que me demuestren lo contrario. Y cuando eso sucede, generalmente cambian al técnico”, aseguró el Bichi. El conductor xeneize destacó la tarea de Sebastián Battaglia en la mitad de la cancha y admitió que la dupla ofensiva conformada entre Palermo y Viatri no anduvo mal, aunque “todavía falta que Martín esté más adentro del área, donde él tiene mucho más peso”. Por último, Borghi habló del esperado retorno al primer equipo de Juan Román Riquelme y volvió a enfatizar que no va a apresurar su recuperación. “Hay que esperar el tiempo necesario para que pueda volver y esté diez puntos”.

Miguel Ángel Russo eligió la prudencia a la hora de evaluar las expectativas a futuro y le restó importancia a los rumores de candidato al título que surgieron tras el triunfo de Racing 2 a 1 sobre Boca en La Bombonera. “No se puede hablar de que somos candidatos. Esto recién empieza. Ojo, eso no quita de que pretendemos pelear arriba en los momentos finales del campeonato” manifestó el entrenador de la Academia, acostumbrado a efectuar declaraciones en las que exhibe mesura y tranquilidad. Russo, quien sumó su segundo triunfo consecutivo como visitante en el estadio del Xeneize (la anterior victoria por idéntico resultado, pero en el pasado Clausura), bus-

có bajar los decibeles de euforia que acarreó el triunfo conseguido en la tarde de ayer. “Recién van los dos primeros partidos. Es bueno ganar para consolidar el trabajo que se hace durante la semana”, comentó el técnico de Racing. Más adelante, el entrenador admitió que su equipo tuvo problemas en los primeros minutos del cotejo: “Nos costó en los primeros 10 o 15 minutos, en los que estuvimos desconectados. Uno conoce esta cancha por haber estado en los dos bancos de suplentes y el inicio siempre es complicado”, resumió Russo. Y luego agregó: “Después nos acomodamos, contrarrestamos el trabajo de Boca y nos afianzamos bien en la cancha”.


El Ciudadano

Domingo 15 de agosto de 2010

El Hincha 27

& la gente

APERTURA. COMPLETAN LA JORNADA DOMINICAL: ESTUDIANTES ANTE QUILMES, ALL BOYS FRENTE A VÉLEZ Y OLIMPO CONTRA GIMNASIA

River busca despegar El equipo de Ángel Cappa visita a Huracán con dos cambios en busca de seguir en la punta del certamen Con cuatro partidos continuará la segunda fecha del torneo Apertura, entre los que se destaca la visita de River al Tomás Ducó para enfrentar a Huracán. Además, Estudiantes de La Plata enfrentará a Quilmes, All Boys recibirá a Vélez Sarsfield y Olimpo de Bahía Blanca a Gimnasia y Esgrima La plata. River intentará mejorar su imagen tras la agónica victoria ante Tigre y para eso su entrenador, Ángel Cappa realizará dos modificaciones.: Facundo Affranchino por Walter Acevedo y Roberto Pereyra por Manuel Lanzini. Por el lado del Globo, el entrenador Héctor Rivoira mantiene la duda de Lautaro Formica o el uruguayo Diego Rodríguez, pero confirmó el debut del ex River, Facundo Quiroga, quien ingresará por Ezequiel Filipetto. En otro juego, Estudiantes será local en el estadio Centenario ante Quilmes y el entrenador Alejandro Sabella decidió inclinarse por Germán Ré para reemplazar al lesionado Gabriel Mercado, mien-

tras que el lugar de éste lo ocupará el juvenil Marcos Rojo, en la que será la única variante con respecto al equipo que superó a Newell’s por 1 a 0. En tanto, el Cervecero que contrató nada menos que 22 jugadores, Hugo Tocalli apostó a repetir el mismo conjunto que empató con Colón. En Floresta, All Boys estrenará su cancha para medirse con Vélez Sarsfield, que fue el que mejor expresión futbolística exhibió en la fecha inicial. El Albo realizará dos variantes con relación al equipo que perdió con Racing, en Avellaneda: Cristián Vella por Jonathan Ferrari y de Matías Pérez García por Emanuel Perea. En el velezano, Ricardo Gareca presentará un solo cambio obligado: En el arco retorna Germán Montoya por el desgarrado Marcelo Barovero. Por último en el Roberto Carminatti de Bahía Blanca, Olimpo irá por la recuperación cuando reciba al urgido Gimnasia y Esgrima de La Plata.

ASÍ SE ANUNCIAN

ASÍ SE ANUNCIAN

TÉLAM

Ángel Cappa regresa al Tomás Ducó y Babington anunció que no lo va a saludar.

ASÍ SE ANUNCIAN

ASÍ SE ANUNCIAN

Huracán

River

All Boys

Vélez

Estudiantes

Quilmes

Olimpo

Gimnasia

Gastón Monzón Agustín Peña Facundo Quiroga Carlos Quintana Formica/D. Rodríguez César Montiglio J. Britez Ojeda Gastón Machín Luciano Nieto Ángel Morales Rolando Zarate

Juan Pablo Carrizo Paulo Ferrari Alexis Ferrero Jonathan Maidana Carlos Arano Facundo Affranchino Matías Almeyda Roberto Pereyra Ariel Ortega Diego Buonanotte Rogelio Funes Mori

Nicolás Cambiasso Cristián Vella Carlos Casteglione Eduardo Domínguez Carlos Soto Lucas Rimoldi Hugo Barrientos Juan Pablo Rodríguez Matías Pérez García Sebastián Grazzini Mauro Matos

Germán Montoya Fabián Cubero Nicolás Otamendi S. Domínguez Emiliano Papa Augusto Fernández Leandro Somoza Víctor Zapata Maximiliano Morales Juan M. Martínez Santiago Silva

Agustín Orión Germán Ré Facundo Roncaglia Leandro Desábato Marcos Rojo Enzo Pérez Rodrigo Braña Juan Sebastián Verón Leandro Benítez Gastón Fernández Leandro González

Emmanuel Tripodi Nahuel Roselli Fabricio Fontanini Sebastián Martínez Ariel Broggi Gustavo Varela Oscar Morales Charles Aranguiz Gervasio Nuñez Santiago Raymonda J. J. Morales

Laureano Tombolini Fernando Casais N. Bianchi Arce Eduardo Mosset Carlos Sheffer M. Aguirre/D. Galván Roberto Brum Martín Rolle David Vega Facundo Castillón Alejandro Delorte

Gastón Sessa Ricardo Moreira Abel Masuero Ariel Agüero Milton Casco Hernán Encina Fabián Rinaudo Alejandro Capurro Walter Jiménez Juan Neira Álvaro Navarro

DT: HÉCTOR RIVORIA

DT: ÁNGEL CAPPA

DT: JOSÉ ROMERO

DT: RICARDO GARECA

DT: ALEJANDRO SABELLA

DT: HUGO TOCALLI

DT: OMAR DE FELIPE

DT: DIEGO COCCA

HORA: 14.10. ESTADIO: Tomás Ducó, de Huracán. ÁRBITRO: Saúl Laverni. TV: Canal 9.

HORA: 16.15. ESTADIO: All Boys. ÁRBITRO: Alejandro Toia. TV: Canal 7.

HORA: 18.20. ESTADIO: Centenario, local Estudiantes. ÁRBITRO: Federico Beligoy. TV: Canal 7.

HORA: 20.20. ESTADIO: Roberto Carminatti. ÁRBITRO: Pablo Lunati. TV: Canal 7.

EN VICTORIA. ARSENAL APROVECHÓ SU MOMENTO Y CON DOS DE LEGUIZAMÓN DERROTÓ A TIGRE 2-1. DESCONTÓ STRACQUALURSI

Fue más inteligente En Victoria, Arsenal fue más inteligente, ordenado y efectivo que Tigre y lo derrotó por 2 a 1, en un duelo de dos equipos comprometidos con el promedio. Luciano Leguizamón en dos oportunidades marcó para los de Sarandí, mientras que Denis Stracqualursi descontó para los locales. De esta manera, Arsenal se recuperó de la derrota del debut, mientras que Tigre volvió a perder, como frente a River. Cuando poco había pasado en los primeros minutos, Leguizamón aprovechó un descuido de la última línea del Matador y anotó el primero de Arsenal. Allí, Tigre intentó reaccionar pero enseguida recibió otro golpe. A los quince, nuevamente Leguizamón puso el 2-0. Una diferencia exagerada por lo que había sucedido hasta el momento. Con la ventaja a su favor, Arsenal se dedicó a manejar la pelota, ayudado por la

desesperación de los de Ricardo Caruso Lombardi, que nunca encontraron la forma de superar el cerrojo defensivo de la visita. En el segundo tiempo, el juego se tornó chato y aburrido, para beneficio de los de Sarandí. Pero faltando veinte minutos para el final todo cambió, apareció Stracqualursi para descontar y darle vida a Tigre. Con el envión, los de Victoria intentaron acorralar a Arsenal pero como todo el partido carecieron de ideas. El conjunto de Gustavo Alfaro sumó sus primeros tres puntos en una temporada en la que deberá prestarle mucha atención al promedio, mientras que Tigre sigue en cero y deberá corregir muchas cosas a lo largo de este Apertura para no correr riesgo con el descenso en el Clausura.

SÍNTESIS

Tigre Daniel Islas Gastón Díaz Claudio Pérez Mariano Echeverría Cristian Trombetta Martín Galmarini Diego Castaño Ramiro Leone Diego Morales Denis Stracqualursi Pablo Caballero DT: R. CARUSO LOMBARDI

1

Arsenal

2

Cristina Campestrini Hugo Nervo Lisandro López Pablo Aguilar Juan Krupoviesa Sergio Sena Jorge Ortiz Cristian Leiva G. Choy González Luciano Leguizamón Mauro Obolo DT: GUSTAVO ALFARO

GOLES PT: 11 y 15m Leguizamón (A). ST: 25m Stracqualursi (T). CAMBIOS ST: 11m Rubén Botta x Morales y Fernando Telechea x Díaz (T), 28m Leonel Altobelli x Leone (T), 29m Claudio Mosca x Choy González (A), 33m Matías Alustiza x Leguizamón (A), 40m Adrián González x Sena (A). ESTADIO: Tigre. ÁRBITRO: Néstor Pitana. TÉLAM

Obolo intenta. Arsenal fue más que Tigre.


El Ciudadano

28 El Hincha

Domingo 15 de agosto de 2010

& la gente

PRIMERA B NACIONAL. EL TIGRE DE LUDUEÑA BUSCARÁ CONSEGUIR SU PRIMERA VICTORIA DEL CAMPEONATO EN TIERRAS MENDOCINAS

Ganar y mejorar Tiro Federal visita desde las 16 a Independiente Rivadavia en Mendoza. Osella repite los mismos once del debut Tiro Federal buscará esta tarde en tierras mendocinas su primera victoria de la temporada, cuando desde las 16 y con el arbitraje de Cristian Faraoni enfrente a Independiente Rivadavia por la segunda fecha del campeonato de Primera B Nacional. A lo largo de la semana el entrenador Diego Osella fue confirmando a los mismos once protagonistas que saltaron a la cancha en el debut como local ante Chacarita. El paraguayo Miguel Cárdenas defenderá el ataque rival bajo los tres palos, mientras que Juan Francisco Casarini y Javier López serán nuevamente la dupla de zagueros centrales, en tanto que Claudio Greco y David Charles Pérez serán los laterales por las bandas. Gastón Menicocci y Eduardo Vilce volverán a formar el doble cinco en la mitad de la cancha, mientras que Lihué Prichoda y Elvio Martínez serán los encargados de llevar peligro al área rival por izquierda y derecha, respectivamente. En la delantera, Leandro Armani y Javier Rossi buscarán cantar sus primeros goles en el campeonato, con la intención de repetir todo lo hecho la temporada pasada cuando entre los dos cosecharon 33 tantos. La idea de Osella es ir obteniendo más rodaje futbolístico con el correr de las fechas, motivo por el cual el técnico volvió a confiar en los mismos once que jugaron la pasada semana frente al Funebrero. “Hay que aprender que todos los partidos van a ser cerrados y que ningún equipo va

ASÍ SE ANUNCIAN

I. Rivadavia

Tiro Federal

Josué Ayala Pablo Moroso Diego Menghi Fernando Alloco Yudelin Aveska Abel Peralta Gabriel Solis Claudio Fileppi Mauricio Ferradas Luis Salmerón Javier Velásquez

Miguel Cárdenas Claudio Greco Juan F. Casarini Javier López David Charles Pérez Elvio Martínez Eduardo Vilce Gastón Menicocci Lihué Prichoda Javier Rossi Leandro Armani

DT: ROBERTO TROTTA

DT: DIEGO OSELLA

HORA: 16. ESTADIO: Juan Bautista Gargantini, de Independiente. ÁRBITRO: Cristian Faraoni.

Ferro trepó a la cima

ENRIQUE GALLETTO

Estampa de goleador. Leandro Armani es pieza clave en el conjunto de Diego Osella.

a arriesgar nada, aunque nosotros tenemos que ser la excepción”, declaró el entrenador antes del duelo con el conjunto mendocino.

PRIMERA C. CENTRAL CÓRDOBA VISITA DESDE LAS 15.30 A LUJÁN

A la hora de hablar estrictamente del rival, el técnico agregó: “Nosotros vamos a buscar siempre el arco rival para quedarnos con los tres puntos”.

La segunda fecha de la B Nacional arrancó el jueves, con el empate en cero entre Instituto y Patronato. Ya el viernes, Atlético Rafaela igualó 1 a 1 con el debutante Almirante Brown. Ayer, Deportivo Merlo superó 2 a 0 a Gimnasia de Jujuy, con dos goles de Diego Ceballos. La CAI (Matías Soto Torres 2) empató 2-2 con Defensa y Justicia (Emiliano Romero y Víctor Cuesta); en tanto que Ferro alcanzó la punta al golear 3-1 (Ezequiel Carballo y Oscar Altamirano 2) en su estadio a Aldosivi (Enrique Seccafien). El resto. La jornada continúa esta tarde con los siguientes enfrentamientos. Desde las 15.30, Boca Unidos de Corrientes recibe en su cancha a Atlético Tucumán, mientras que media hora más tarde el otro conjunto tucumano, San Martín, espera por Belgrano de Córdoba. La segunda fecha se cierra mañana con el choque entre Chacarita y Unión de Santa Fe, programado para las 21.

PRIMERA D. ARGENTINO RECIBE A ITUZAINGÓ CON TODOS SUS TITULARES

Por el primer triunfo Lo mejor en cancha Con la firme idea de empezar a sumar de a tres para no perderle pisada a los líderes, Central Córdoba visita esta tarde desde las 15.30 y con el arbitraje de Mauro Biasutto a Luján, en un partido correspondiente a la tercera fecha del campeonato de Primera C. Luego de un arranque a puro empate (2 a 2 en el debut en cancha de UIA Urquiza y mismo resultado en el Gabino Sosa ante Sacachispas), el conjunto de Marcelo buscará cortar una racha de diecinueve partidos sin cantar victoria, ya que el último triunfo del Charrúa se remonta a la 25ª fecha del torneo de Primera B Metropolitana en la temporada anterior, cuando el equipo que por entonces dirigía Omar Santorelli se impuso 3 a 1 como local ante Social Español. Por tal motivo, Vaquero decidió cambiar el esquema táctico para el choque con Luján y optó por un 3-5-2 más ofensivo, con la idea de obtener más movilidad por las bandas con los carrileros Francisco Cruz y Diego Villagra, Roberto González volverá a ser el conductor del equipo, en tanto que Alejandro García tendrá su revancha en la delantera en lugar del lesionado Ezequiel Petrovelli, luego de un debut bastante flojo con

ASÍ SE ANUNCIAN

Luján

C. Córdoba

Mariano Curieses Luciano Monasterio Ariel Crespín Guillermo Amelotti Leandro Pérez Juan Domingo Berdún Lucas Scarnatto Santiago Freddes Sebastián Lipo Juan Fernando Nicolás Diforti

J. Cruz Leguizamón Paulo Killer Emiliano Yocco Franco Sbuttoni Francisco Cruz Germán Medina Facundo Fabello Diego Villagra Roberto González Matías Juárez Alejandro García

DT: FRANCISCO LÓPEZ

DT: MARCELO VAQUERO

HORA: 15.30. ESTADIO: Campo Municipal de Deportes, de Luján. ÁRBITRO: Mauro Biasutto.

la camiseta del Matador ante Sacachispas. El resto. La 3ª fecha del torneo de Primea C tendrá los siguientes enfrentamientos. Talleres (RE) vs. Liniers, Argentino (Merlo) vs. J.J. Urquiza, Defensores Unidos vs. General Lamadrid y Sacachispas vs. L.N. Alem.

Argentino buscará esta tarde cambiar la imagen que dejó en el debut con derrota frente a Atlas, cuando reciba en su estadio desde las 15.30 y con el arbitraje de Martín Bustos la visita de Ituzaingó, en un partido correspondiente a la segunda fecha del campeonato de Primera D. La buena noticia para el entrenador Fabián Belén es que tendrá a su disposición a todos sus jugadores, ya que ayer llegó la habilitación necesaria para que Ulloa, Sayal, Villegas y Verón puedan estar esta tarde desde el arranque. De esta manera, el entrenador podrá en cancha el equipo que tenía pensado para el debut de la semana pasada ante Atlas y que a pocas horas del partido se vio obligado a modificar por no poder contar con cuatro de sus titulares. Con respecto a la formación inicial para el partido de hoy, el técnico no sorprendió y confirmó a los mismos once que se venían manejando durante toda la semana de entrenamientos previa al compromiso de esta tarde ante Ituzaingó. El resto. La segunda fecha del campeonato de Primera D tendrá los siguientes enfrentamientos. Victoriano Arenas vs. Central Ballester, Atlas vs.

ASÍ SE ANUNCIAN

Argentino

Ituzaingó

Luciano Andrada Alan Domínguez Mauro Belén Lucas Alvarez Martín Ulloa Matías Sayal Pablo Verón Roque Alfaro Martín Villegas Gonzalo Mazzía Luciano Pons DT: FABIÁN BELÉN

Cristian García Javier Páez Ariel Fernández Hernán Luzzi Carlos Loto Germán Lemos Oscar Ibáñez Marcos Zampini Diego Gómez Lucas Buono Gustavo Silva DT: G. SZESZURAK

HORA: 15.30. ESTADIO: José Martín Olaeta, de Argentino. ÁRBITRO: Martín Bustos.

Puerto Nuevo, Yupanqui vs. Deportivo Paraguayo, Juventud Unida vs. Dock Sud, Riestra vs. Lugano y Argentino (Quilmes) vs. Barracas Bolívar. La fecha arrancó ayer con el empate 1 a 1 entre San Martín de Burzaco y Centro Español, en tanto que Cañuelas y Claypole igualaron sin goles.


El Ciudadano

Domingo 15 de agosto de 2010

El Hincha 29

& la gente

ROSARINA. MITRE, CENTRAL Y NEWELL’S PARTEN COMO CANDIDATOS A GANAR EL TÍTULO. AGUIRRE Y PABLO VI JUEGAN PARA NO DESCENDER

Empieza lo mejor Arranca la zona Campeonato y Permanencia del Molinas, el torneo más importante del fútbol rosarino A partir de las 15.30 comenzará a jugarse la primera fecha de la zona Campeonato y Permanencia del Molinas. Por un lado, ocho equipos buscarán el título más importante de la liga local. Por otro, la misma cantidad de conjuntos lucharán por no descender. Por eso, cada partido promete ser apasionante, ya que en todos se peleará por algo. En la zona Campeonato, y teniendo en cuenta lo ocurrido en la fase clasificatoria, Mitre de Pérez, Newell’s, Central y Renato Cesarini parten como candidatos. El conjunto perecino está cumpliendo la mejor campaña desde que arribó a Primera, fue finalista del Ivancich y posee un plantel joven, pero rico en experiencia. La lepra en tanto, fue el mejor de todos en cuanto a puntaje, pero le costó rearmar el equipo base por la baja de muchos jugadores categoría 89. En la misma situación se encuentra el canalla, que dejó muchos puntos en el camino. Por su parte, Renato, recuperó su estilo de juego y buscará ganar el título luego de muchos años. Más atrás se ubican Tiro Federal, Unión de Álvarez, Central Córdoba y Oriental. Tiro demostró ser un equipo de sólida defensa, apenas le convirtieron diez goles en quince encuentros. Unión de Álvarez logró acomodarse a la categoría (ascendió el año pasado) e incluso se dio el gusto de ganarle a Neweel’s y a Tiro Federal. El Charrúa, por su parte, consiguió su lugar en la última fecha y el aurinegro es un conjunto difícil que puede ganar y perder con cualquiera. Los partidos de la 1ª fecha serán los siguientes: Central vs. Tiro Federal,

FÚTBOL POR EL MUNDO Premier League. Con Carlos Tevez de titular, el Manchester City igualó sin goles ante el Tottenham, por la primera fecha de la liga inglesa de fútbol. Asimismo, el argentino Mauro Boselli hizo su debut oficial en el Wigan, que sufrió una goleada 4 a 0 de local ante el ascendido Blackpool; mientras que el Sunderland, sin Marcos Angeleri, empató 2 a 2 con el Birmingham. El último campeón Chelsea, aplastó 6 a 0 West Bromwich, con tres tantos del marfileño Drogba. Supercopa de España. Con Lionel Messi en el banco de suplentes, Barcelona cayó derrotado 3 a 1 como visitante frente a Sevilla, en la primera final de la Supercopa de España. El sueco Zlatan Ibrahimovic había puesto en ventaja al conjunto catalán, pero Luis Fabiano y Kanouté en dos oportunidades sentenciaron el resultado. La revancha se disputará el próximo sábado en el Camp Nou.

Se va la segunda en la B Por la copa Pinasco, se jugará la 2ª fecha de la zona Campeonato y también del Permanencia. Por el título, Arijón, herido en su orgullo por haber perdido el invicto ante Juan XXII en la primera jornada buscará volver a la senda de la victoria cuando visite a Argentino en el polideportivo del Salaíto. Además, será el debut de Defensores Unidos que enfrentará como visitante a Botafogo. Por último, Juan XXIII, único ganador en el arranque del certamen, recibirá a Provincial en busca de un nuevo triunfo ante uno de los candidatos. En esta jornada quedará libre Central B. En tanto, por el Permanencia, Social Lux visitará a Torito, en cancha de Sparta, en busca de un triunfo que le permita despegar del último lugar. Gálvez, por su parte, recibirá al puntero Banco, que viene de perder en el debut y Unión Americana será local ante Sarmiento, que llega con el ánimo en alza por su victoria ante Banco la semana pasada.

En la C, duelo de escoltas

ENRIQUE GALLETTO

Aguirre disputará la Permanencia mientras que Oriental luchará por el título.

CAMPEONATO EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º

Newell’s Mitre Central R. Cesarini Tiro Federal Unión C. Córdoba Oriental

PERMANENCIA

Ptos

15 14,5 13,5 13,5 12,5 11 11 11

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º

Ptos

Tiro Suizo 9,5 Río Negro 8 Sagrado C. 8 Griffa 7,5 Pablo VI 7,5 Alianza Sport 6,5 Morning 6 C. Aguirre 6

Unión de Álvarez vs. Newell’s, Central Córdoba vs. Oriental y Renato Cesarini vs. Mitre. En cuanto al Permanencia se puede

destacar que los últimos campeones de la Rosarina pugnarán por no descender: Pablo VI (2007), Sagrado Corazón (2008) y Coronel Aguirre (2009). Además, el elenco papal y el rojiverde disputaron este año el Torneo del Interior y dejaron de lado, por momentos, el certamen local. Esto explica de lo parejo y cambiante que puede ser el fútbol local, y también de lo apasionante que va a estar esta zona, compuesta por clubes con peso histórico, pergaminos, y seguidores fieles. Así se jugará la 1ª fecha del Permanencia: Coronel Aguirre vs. Pablo VI, Río Negro vs. Tiro Suizo, Sagrado Corazón vs. Morning y Griffa vs. Alianza Sport.

Por la Primera C su disputará la 16ª fecha y el partido más atrayente será el duelo entre los escoltas del líder Argentino B, que tendrá jornada libre. Bancario, tercero en la tabla, recibirá al segundo San Roque en el predio de Granadero Baigorria. Para ambos conjuntos será clave un triunfo, ya que achicarían la ventaja que lleva el Salaíto, que es de cinco con Bancario y cuatro con San Roque. Además, Adiur que consiguió cinco victorias consecutivas irá por la sexta cuando visite a Inter en Villa Gobernador Gálvez para seguir acercándose al pelotón de arriba. En tanto, Reflejos enfrentará a María Reina, en Funes, San Telmo recibirá a Semillero, en un duelo de equipos que promete. La fecha se completa con estos choques: Valencia vs. Central Córdoba B, 1° de Mayo vs. Olimpia y 7 de Septiembre vs. Águilas. Por último, General Paz le ganará los puntos a Instituto.


El Ciudadano

30 El Hincha

Domingo 15 de agosto de 2010

& la gente

RUGBY. EL PRÓXIMO SÁBADO SE DISPUTARÁ LA 1ª FECHA DEL REDUCIDO. JOCKEY SE MEDIRÁ CON SANTA FE RUGBY Y DUENDES ANTE CRAI

Objetivo: Litoral

ZONA CAMPEONATO - RONDA FINAL 1ª FECHA, 21/8 (Local Jockey Club) Duendes vs. CRAI Santa Fe Rugby vs. Jockey Club 2ª FECHA, 28/8 (Local Santa Fe Rugby) Santa Fe Rugby vs. CRAI Duendes vs. Jockey Club

Duendes y Jockey Club son los equipos rosarinos que jugarán la ronda final del torneo Regional

3ª FECHA, 4/9 (Local Duendes) Jockey Club vs. CRAI Duendes vs. Santa Fe Rugby (Los 4 equipos disputarán el Torneo del Interior “A” 2010)

LISANDRO OLEARO / EL HINCHA

A pocos días del comienzo de la ronda final del Torneo Regional del Litoral 2010, los equipos finalistas que representarán a Rosario ultiman detalles. Tanto Duendes como Jockey Club saben que les deparan 3 semanas cargadas de presión e intensidad, y que el próximo 4 de septiembre (día en que se jugará la última fecha) podrá ser una jornada de gloría. En el Barrio Las Delicias, Duendes hizo hincapié en la parte física, cuestión que irá disminuyendo cuando se acerque el inició de las finales y ayer el plantel superior se dividió en “posibles” y “probables”, los cuales se enfrentaron, ante la atenta mirada de Gastón Conde y Raúl Aspirina Pérez, entrenadores del verdinegro. Mañana los jugadores repetirán el mismo entrenamiento de ayer, una intensa entrada en calor y después harán 80 minutos de rugby. “La idea es tratar de seguir jugando en el nivel en que lo hicimos los últimos 6 partidos”, expresó Simón Boffelli, capitán de Duendes. Además el tercera línea agregó: “Los más grandes del plantel vamos a asumir la responsabilidad, para que los más chicos puedan jugar sin presión. Esto va a ser fundamental para que el equipo funcione como en los últimos partidos”. Por último, Boffelli afirmó: “El objetivo es ganar el torneo del Litoral, sabe-

PROGRAMACIÓN

UBICACIÓN FINAL (Del 5º al 8º lugar) 1ª FECHA, (día y horario a confirmar) * GER vs. CRAR Universitario (R) vs. Universitario (SF) 2ª FECHA – (Día y horario a confirmarse) * CRAR vs. Universitario (SF) GER vs. Universitario (R) 3ª FECHA (Día y horario a confirmar) * Universitario (R) vs. CRAR Universitario (SF) vs. GER (Los 3 primeros se clasifican al Torneo del Interior “B” 2010). * En la semana el Comité Ejecutivo del Litoral definirá día y horario.

SOFÍA KOROL

Capitanes y referentes. Alejo Fradua y Simón Boffelli palpitan el arranque de las finales.

mos que tenemos que saldar está deuda que tenemos con nuestra gente desde el año pasado”. La novedad desde Duendes es la vuelta a los entrenamientos de Román Miralles. El fullback que regresó del rugby europeo a principios de año y que jugó a penas un puñado de partidos, estará disponible para los finales del torneo del Litoral. En el Barrio de Fisherton, Jockey se entrenó con la premisa de mejorar determinados aspectos del juego de cara a

las finales. Los forwards entrenaron las distintas formaciones en las que se ven involucrados (line, scrum, maul y ruck) y los backs repasaron jugadas y códigos de ataque y defensa. “Esperemos encontrar el equipo y nuestro juego en las finales. Individualmente tenemos jugadores para lograrlo”, dijo Alejo Fradua, capitán de Jockey. “En esta etapa todos arrancamos de cero, sabemos que tanto Duendes como Santa Fe Rugby son más candidatos que nosotros, pero este equipo tiene ham-

bre de gloria y vamos a ir con todo para lograr el objetivo que nos planteamos a principio de campeonato”, sentenció el centro verdiblanco. En pocos días, Duendes y Jockey buscarán ser los sucesores de Universitario de Rosario. Los verdinegros llevan un invicto de 20 partidos, en los últimos partidos desplegaron un rugby que no tuvo rival en la región, cuestiones que los sitúa como amplios favorito a ganar el título. El verdiblanco, llega a las finales con ciertos interrogantes que tendrá que develar si quiere pelear el campeonato, cuenta con material humano y la historia suficiente para lograr ser el monarca del Litoral.

EL SELECCIONADO NACIONAL M19 REALIZARÁ UNA CONCENTRACIÓN NACIONAL EN RÍO TERCERO, CÓRDOBA

ELIMINATORIAS MUNDIALISTAS

Los Pumitas se concentran

El Pladar recibe a Los Teros

El preseleccionado argentino de menores de 19 años, realizará una nueva concentración nacional desde mañana hasta el próximo miércoles 18 del corriente, en Río Tercero, Córdoba. De la Unión de Rugby de Rosario fueron citados cinco jugadores, Ramiro Baronio, medio scrum, Nicolás De Battista, centro y Facundo Lucas, tercera línea (Jockey Club); Ignacio Fantin, tercera línea (Duendes) y Ezequiel Pary, primera línea (Atlético del Rosario). De esta concentración surgirá el plantel que jugará el Sudamericano, en septiembre, en Santiago del Estero. La delegación nacional arribará a Córdoba capital mañana por la mañana y a continuación se trasladará hacia el Complejo de Unidad Turística de Embalse, en Río Tercero. En su primer día, el equipo dirigido por Damián Rotondo y Juan Sáscaro trabajará en doble turno, haciendo hincapié en ejercicios especializados que ejecutarán por separado entre forwards y backs. “El objetivo de la concentración es el mismo que veníamos planteando en las pasadas. Apuntamos a ordenar las cuestiones en cuanto a los aspectos técnicos

SOFÍA KOROL

Nicolás De Battista, del Jockey Club.

y tácticos del equipo, teniendo en cuenta que en menos de un mes vamos a disputar el Sudamericano Juvenil”, señaló Damián Rotondo, entrenador de Los Pumitas junto con Juan Sáscaro. Para el martes está previsto analizar a través de un video la concentración nacional que realizaron en Rosario, en el mes de junio, y luego desarrollar una

práctica de movimientos generales de juego y situaciones defensivas. Además, los entrenadores tendrán charlas individuales con los integrantes del preseleccionado. En el cierre de la concentración, el miércoles 18 de agosto, se disputarán partidos amistosos entre sí y ante Córdoba Athletic. “A pesar de que en estos tres días no vamos a contar con la totalidad del plantel porque hay jugadores lesionados y comprometidos con el equipo de primera división de sus respectivos clubes, será importante el trabajo pensando en la lista para disputar el Sudamericano. Luego de estos días nos vamos a juntar con Juan (Sáscaro) para delinear la lista final “, añadió el cordobés Rotondo. Los Pumitas afrontarán el Campeonato Sudamericano Juvenil 2010, que se llevará a cabo en septiembre, en Santiago del Estero. En noviembre, se realizará la última concentración del año, donde los entrenadores harán una reducción del plantel, que contará con alrededor de 40 jugadores para afrontar el año próximo, el Mundial Juvenil IRB 2011 en Italia.

La Unión Argentina de Rugby accedió a una petición de su similar de Uruguay, motivo por el cual algunos jugadores y entrenadores del Seleccionado de los Teros participarán, durante la semana próxima, del Pladar (NdR: Plan de Alto Rendimiento) que realizan los jugadores Seniors, en el Cedar de Buenos Aires. Al respecto de esta iniciativa, el presidente de la UAR, Luis Castillo, señaló: “Estamos muy contentos en poder colaborar con el seleccionado de Uruguay. La UAR como institución busca el crecimiento del rugby en la región, no solo con Uruguay, sino también con el resto de los países que integran la Consur”. La colaboración de la UAR con el seleccionado de Uruguay forma parte del interés del rugby argentino para fomentar el desarrollo del juego en toda la región. Además, esto permitirá una mejor preparación de cara al partido correspondiente al repechaje clasificatorio para Nueva Zelanda 2011, que durante el mes de noviembre sostendrán Los Teros ante Rumania. La delegación charrúa, compuesta por 7 jugadores, entrenadores, un preparador físico y un analista de video, se acoplará a partir del martes 17 de agosto al sistema de entrenamiento que llevan a cabo los jugadores Seniors.


Domingo 15 de agosto de 2010

El Ciudadano

El Hincha 31

& la gente

BÁSQUET. TAMBIÉN JUGARÁN ALUMNI-TIRO SUIZO Y FISHERTON-RED STAR. MAÑANA SE COMENZARÁN A DISPUTAR LOS POSTERGADOS

A mirar el sur

ENFRENTARÁ A ESPAÑA

Se juegan tres partidos de la primera división donde se destaca Saladillo ante El Tala Esta noche se jugarán tres partidos de la segunda fecha del torneo Clausura de primera división: Saladillo vs. El Tala, Alumni vs. Tiro Suizo y Fisherton vs. Red Star. De estos juegos lo más destacado se podrá observar en zona sur con el choque entre escoltas, Saladillo y El Tala. Ambos conjuntos tienen nueve puntos y se encuentran a uno de los líderes, Atalaya, Red Star y Temperley. Hay que recordar que por los diferentes convocados al Campeonato Argentino Sub 19 hay muchos partidos postergados que comenzarán a jugarse a partir de mañana con el partido entre Temperley y Libertad. En tanto, el miércoles lo harán Echesortu vs. Atalaya y Regatas vs. Gimnasia y Esgrima. Mientras que todavía están pendientes Sportsmens Unidos vs. El Tala (por la fecha 6), Los Rosarinos Estudiantil vs. Gimnasia y Esgrima, Alumni vs. Echesortu y Fisherton vs. Sportsmen (todos por la fecha 7). Hasta aquí, las posiciones son las siguientes: Atalaya; Red Star y Temperley 10; Gimnasia, Central, Regatas, El Tala y Saladillo 9; Echesortu, Unión y Progreso y Libertad 8, Fisherton, Alumni y Tiro 7, Sportsmen y Estudiantil 6. Por otra parte, en la Primera B, por la zona campeonato, Caova superó como visitante a Ben Hur 69 a 60 y sumó su tercera victoria consecutiva que lo colocó en la cima de la tabla de posiciones junto a Central Córdoba que cayó ante Náutico 76-61. Caova, dirigido por Jorge Leone ya llevan ocho triunfos en la temporada y se quedó con el partido por su oficio y jerarquía. Mauricio Vargas marcó 10 puntos y fue una de las figuras del partido, junto con el orden del base Franco Petroni. El goleador del partido fue Alejandro Rébora de Ben Hur con 18 anotaciones. Mientras tanto, Náutico frenó a Córdoba en un partido en el que el goleo de los locales estuvo repartido entre cinco jugadores: Pochettino, Diego García y Lisandro García 11, Rausch 12 y el máximo anotador, Testa con 13. En cuanto a los resultados de la reclasificación, Banco Santa Fe derrotó 96 a Calzada 86 y Atlantic hizo lo propio con Edison 91 a 57.

LEONARDO VINCENTI

El Tala y Saladillo tienen nueve puntos y están a sólo una unidad de los líderes.

Argentina y otro examen El seleccionado argentino de básquet, que se prepara para el Campeonato Mundial de Turquía 2010, jugará su primer partido en tierras europeas cuando se mida con el campeón del mundo España, en el marco del torneo internacional en el que también participa Brasil. El encuentro se jugará en el estadio al aire libre de la Plaza de Toros de la Ribera, a las 13.45 de Argentina, y será televisado por TyC Sports. El equipo argentino no podrá contar con el Chapu Andrés Nocioni, y tampoco con el base suplente Juan Pablo Cantero, quien sufrió una molestia en el izquiotibial izquierdo en el entrenamiento de ayer en el Polideportivo Municipal Lobete y, de confirmarse que es un desgarro, se perderá el Mundial. Ante este contratiempo, el entrenador puso en marcha el plan B y llamó a Buenos Aires para que esté atento para viajar el juvenil base Juan Manuel Fernández. El técnico sigue sin poder tener la posibilidad de disponer del plantel completo, ya que a Nocioni recién lo recuperará para el cuadrangular de Ankara. El rival, España, no tiene al pivote Pau Gasol, bicampeón con Los Ángeles Lakers, pero está invicto (5 a 0) en la preparación, donde sólo le costó ganar el último ante Eslovenia, de visitante, en el que se llevó el triunfo por 79 a 72 en tiempo suplementario. La última victoria argentina fue en el partido por la definición del noveno puesto en el Mundial de Canadá 1994. La segunda presentación de Argentina en el triangular será mañana a las 15.30, cuando se mida con Brasil dirigido por Rubén Magnano.

SANTA FE SUB 19 TERMINÓ CUARTO

CUARTA DEL ARGENTINO DE CLUBES

FAMA PARA MALONE Y PIPPEN

La selección santafesina Sub 19 sintió el golpe de la derrota ante Córdoba en semifinales y no pudo ante Capital Federal en el partido por el tercer puesto del Campeonato Argentino que se disputó en Chaco. Los dirigidos por Solari cayeron 85-75 y se tuvieron que conformar con el cuarto lugar. El goleador de Santa Fe fue Pablo Pérez con 21 puntos.

Por la cuarta fecha del Cuadrangular final del Campeonato Argentino de Clubes hubo paridad absoluta. Es que Adelante de Reconquista venció como visitante a Argentino de Firmat 83 a 60 y Atlético Elortondo a María Juana 76 a 71 en suplementario, luego de empatar en 62. Las posiciones: María Juana y Adelante 7 puntos, Elortondo 6 y Argentino 4.

Dos de los mejores jugadores en la historia de la NBA Karl Malone y Scottie Pippen han ingresado al Salón de la Fama. Malone, es el segundo mayor anotador de la NBA con 36.928 puntos, fue dos veces el jugador más valioso de la liga y en 14 ocasiones convocado para el All-Star, mientras que Pippen, ganó seis títulos de la NBA con los Chicago Bulls.

TENIS. NALBANDIAN JUGARÁ ANTE EL CROTA LJUBICIC EN CINCINNATI

EL ESCOCÉS ELIMINÓ A NADAL Y SE METIÓ EN LA FINAL DE TORONTO

David la tiene difícil Murray sacó a Rafa El tenista argentino David Nalbandian, quien de a poco recupera el nivel que lo llevó a ser top ten durante varias temporadas, se medirá con el croata Iván Ljubicic en la ronda inicial del Masters 1000 de Cincinnati. Nalbandian fue campeón el domingo pasado del ATP de Washington y llegó hasta los cuartos de final en el Masters 1000 de Toronto. El ganador del encuentro entre el cordobés y el croata jugará frente al local John Ilsner o el polaco Lukasz Kubot.

Pero el nacido el la ciudad cordobesa de Unquillo no será el único argentino en el certamen estadounidense que comenzará hoy, ya que también estarán el tandilense Juan Mónaco y el marplatense Horacio Zeballos. Pico Mónaco jugará en la ronda inicial ante el holandés Thiemo De Bakker, mientras que el marplatense Zeballos tendrá una ronda inicial complicada ante el alemán Philipp Kohlscheiber, quien cayó en Toronto en cuartos de final ante Rafael Nadal.

El tenista escocés Andy Murray, número cuatro del mundo, eliminó al máximo favorito del certamen, el español Rafael Nadal, con una victoria por 6-3 y 6-4 y se instaló en la final del Masters de Toronto, disputado sobre cemento con premios por 2.430.000 dólares. Andy Murray, verdugo del argentino David Nalbandian en cuartos de final, defenderá hoy el título ante el vencedor de la otra semifinal que jugaban al cierre de esta edición, el sui-

zo Roger Federer (número 3 del mundo) y el serbio Novak Djokovic (2). El británico, de 23 años, se alzó con la cuarta victoria de su carrera -todas sobre canchas de superficie dura- en doce partidos ante el actual número uno del ranking mundial, a quien se lo notó muy molesto por verse superado ampliamente. Así, Murray buscará su primer título de la temporada, décimo quinto para su vitrina, tras perder en 2010 las finales del Abierto de Australia y Los Ángeles.


Domingo 15 de agosto de 2010

De vuelta

ZARPAZO DE TIGRE

“Salí despacito. Conocía las habilidades de Alzugaray, pero le encontré la vuelta y en el primer cruce sintió mis manos. Descanso unos días y vuelvo a entrenarme, porque seguramente estaré a la brevedad peleando nuevamente”

BOXEO. EN SANTA FE, CATEGÓRICA VICTORIA DEL TIGRE, PARA RECUPERAR ESPERANZAS DE UNA DESEADA POSIBILIDAD MUNDIALISTA

Saldivia, demoledor El comodorense retuvo el título mundo hispano al vencer por nocaut técnico al santafesino Alzugaray NÉSTOR JAIME GIURIA, ESPECIAL PARA EL HINCHA

El sábado, en el gimnasio cubierto del club Unión de Santa Fe, se realizó la velada denominada “Noche de las dos coronas”, que marcó el inicio de un ciclo televisivo producido por Arano Box. En el cierre de la jornada estelar, Héctor David El Tigre Saldivia retuvo el título mundo hispano de los welter, al vencer por nocaut técnico en el tercer round, al santafesino Diego Martín Aguijón Alzugaray. Saldivia llegó a esta pelea como gran favorito y su desempeño colmó las expectativas y disipó algunas dudas que rodeaban al comodorense, tras aquel traspié internacional en mayo, cuando cayó por nocaut en el primer round ante Said Ouali en las Vegas. El Tigre Saldivia comenzó muy cauteloso la pelea y paso a paso fue encontrando la distancia y la manera de dominar al elusivo zurdo santafesino, quien solo mostró intentos ofensivos a través del contragolpe de mano zurda. La definición llegó en el tercer capítulo, cuando Saldivia se desprendió de un intento de amarre de Alzugaray y lo conectó con un gancho de derecha al mentón que lo dejó muy sentido y vacilante. Dando muestras de estar sin solidez en sus desplazamientos, el retador volvió a la lucha, pero el arbitro ante un corte que mostraba en su ceja izquierda, llamó al médico de turno, quien fue el encargado de aconsejar el final del combate. Nocaut técnico. Categórica victoria de

Saldivia llegó a esta pelea como gran favorito y su desempeño frente a Aguijón Alzugaray colmó las expectativas.

Saldivia, que le permite recuperar las esperanzas de encontrarse con la deseada pelea mundialista. En la primera pelea televisada de la noche, Rogelio Omar El Pequeño Rossi derrotó por nocaut técnico en la cuarta vuelta al tucumano Orlando Antonio Farías y se consagró campeón sudamericano de los cruceros. La pelea fue lenta y tuvo a Rossi siempre como dominador y el que buscó la ofensiva del combate. Un primer capítulo excesivamente cauteloso de los dos, desembocó en el se-

gundo, que mostró a Rossi encontrando la larga distancia y su izquierda en punta, como argumento vital para encontrar diferencias. Farías sólo mostró intenciones de ensuciar la pelea y en algunas ocasiones su cabeza muy erguida se tornó peligrosa para el nicoleño. La tercera vuelta presentó a Rossi mas activo y decidido. Buscó combinar los golpes largos con los cruzados e hizo sentir la potencia de sus manos sobre el cuerpo rival. El llamado de campana para comenzar el cuarto round, significó que el

tucumano desde su rincón le manifestara al arbitro su decisión de no seguir y llegó entonces, el nocaut técnico favorable a Rossi. Triunfo para Rossi, que no sólo logró el título sudamericano, sino que sigue sumando victorias en su ascendente carrera y la esperanza de contar con alguna chance internacional importante, sigue latente. El otro combate presentó la victoria por nocaut técnico en el cuatro round del bonaerense Juan Pablo Lucero ante el colombiano Orlando de Jesús Estrada.

CONDECORACIÓN. LUCIANA AYMAR, LA MEJOR JUGADORA DE HOCKEY DEL MUNDO, FUE RECONOCIDA POR EL GRUPO ASEGURADOR LA SEGUNDA

Lucha, distinguida Luciana Aymar no para de recibir distinciones. Y en una ceremonia desarrollada en la Casa de la Prevención del grupo asegurador La Segunda, la rosarina, elegida seis veces como la mejor jugadora de hockey del mundo, fue reconocida con la distinción anual “Una Manera de Vivir”, por saber transmitir a sus compañeras más jóvenes valores como el respeto, el esfuerzo, la humildad y el compromiso. Esta condecoración se otorgó en el marco de la campaña de comunicación institucional de La Segunda, que a partir de 2010 tiene como eje la educación

en valores, y se propone impulsar la práctica de conductas éticas en la comunidad. Lucha Aymar viene de ser elegida como la mejor jugadora del reciente Champions Trophy celebrado en Nottingham, Inglaterra, que conquistaron Las Leonas por tercera vez consecutiva. Y el miércoles pasado, la rosarina presentó el libro de su biografía. Con el talento de Lucha como emblema, el seleccionado argentino femenino de hockey sobre césped afrontará a partir del domingo 29 de agosto el Mundial que se celebrará en Rosario.

LEONARDO VINCENTI

Premiada. La rosarina Luciana Aymar fue distinguida por una empresa asegurardora.




El Ciudadano & la gente

Domingo 15 de agosto de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

AYER NOMÁS... La investigación que dio origen al texto isumió más de cinco años y reúne distintos autores nacionales

Los cuadros familiares, la vestimenta para cada edad y las grandes ciudades. Algunas imágenes de la época de “oro” que se muestra en este libro.

Historias en color sepia Se presentó el libro “Argentina. Los años dorados (1889-1939)”, que revela recuerdos de las primeras familias que poblaron el país, su estilo de vida y los avances sociales, políticos y culturales El mejor período de la Argentina en términos de prosperidad económica y proyección cultural es recreado con minucia en el libro Argentina. Los años dorados (18891939), una monumental obra que reúne más de 4 mil testimonios y 1.600 imágenes, cartas, retratos y caricaturas de la época. Para Alberto Dodero, editor y autor de uno de los capítulos, la obra representa antes que nada un regreso a su infancia, a esas historias de un país rico y europeizante que escuchó a través de su abuela, Carmen Christophersen de Alvear, una mujer que supo codearse con el esplendor de las casonas afrancesadas y las grandes estancias. “Yo tuve una relación particular con mi abuela. Fue ella la que me fue relatando todo lo que significó esa época –señaló Dodero a la agencia de noticias Télam–. Fue un período único que distinguió a la Argentina en distintos planos: por un lado a partir de su cultura y refinamiento, pero también por su fantástico sistema educativo y sus instituciones firmes”, señaló Dodero. Argentina. Los años dorados, obra que fue publicada por primera vez hace tres años y que acaba de relanzar la editorial Ateneo en una versión aumentada, es una síntesis de los cinco años que el editor des-

tinó a investigar en archivos, bibliotecas y museos, además de las entrevistas con distintas personalidades que accedieron a evocar historias personales y ajenas. La riqueza de la obra se sostiene paralelamente en el cuantioso material fotográfico que la compone y en los textos introductorios de los diferentes capítulos, que llevan la firma de Félix Luna, María Sáenz Quesada, Ernesto Schoo, Silvia Francis Korn, la princesa Napoleón Murat, José Peña, Philippe Cros y el propio Dodero. “Vamos recorriendo distintos hitos del período: la época dorada de Mar del Plata, las visitas de personajes ilustres como Albert Einstein, la descripción de París en la Belle Époque y después de la Primera Guerra Mundial, la era de Alvear...”, enumeró el compilador. “En la Argentina de aquellos años se tenía lo mejor y se aspiraba a lo mejor, porque había muchísimo dinero –señaló–. Fue la época donde se construyeron los grandes edificios que hoy forman parte de nuestro patrimonio, como el Palacio del Correo, el Palacio del Congreso o los palacios privados que se mandaron a construir con materiales importados de la mejor calidad”. ¿Se vuelve al pasado para remarcar su condición de irrepetible o es posible alen-

tar la esperanza de recuperar ese espacio de protagonismo mundial?, preguntó El Ciudadano. “El mundo era muy distinto a como lo concebimos hoy, pero la riqueza está –tanto la humana como la material–, por lo tanto no es una utopía creer en la posibilidad de reestablecer ese esplendor”, apuntó Dodero. “París fue invitada a Buenos Aires. Frágiles objetos de arte adornaron los salones de boiserie dorada; una abundante cantidad de vajilla de porcelana comprada en Londres o en París llenaba las alacenas de la despensa, mientras que los placares del señor y la señora desbordaban por la enorme cantidad de prendas de vestir y accesorios. ¡Había que cambiarse varias veces, para cada evento mundano del día!”, ilustra uno de los capítulos de la obra. “Las más sofisticadas recetas europeas se servían en las importantes cenas, donde reinaba una etiqueta impecable. Los niños debían aprender a hablar varios idiomas, de modo de estar preparados para insertarse en las altas sociedades europeas”, se explica a propósito de los estrechos vínculos de la sociedad de entonces con Europa. Entre los capítulos más interesantes de

Los años dorados... vale destacar “Los estadistas”, de Sáenz Quesada; “Las estancias”, de Félix Luna; “El Centenario”, de Schoo y “La década del treinta”, del arquitecto José María Peña. “A mí me gusta mucho el capítulo que habla de los voluntarios argentinos en la primera gran guerra. Saturnino Unzué envió una gran cantidad de mulas para transportar armas por las montañas, y el gobierno francés le otorgó la Legión de Honor”, evocó Dodero. “La sociedad porteña donó 38 ambulancias y muchas ‘madrinas de guerra enviaban ropa y alimentos... hasta hubo aviadores que expusieron su vida, se donaron casas para funcionar como hospitales”, acotó. La obra de Dodero se clausura hacia fines de la década del 30 con el cambio drástico del panorama para la Argentina: “La situación internacional y los vaivenes políticos que se registraron a partir de entonces fueron despojando al país de su esplendor y su situación privilegiada en el mundo”. “Si este país fue una potencia mundial porque tuvo gobiernos serios y progresistas, ¿por qué no puede volver a ser una potencia, con todo lo que tiene?”, concluyó Dodero.

“LA VENGANZA DE LOS PATRIOTAS” MUESTRA LAS HIPÓTESIS DE SAN MARTIN SOBRE EL ASESINATO DE MONTEAGUDO

El escritor Miguel Bonasso tiene nueva novela Esta semana se conocerá la nueva producción del diputado porteño, periodista y escritor Miguel Bonasso. El autor de Don Alfredo (texto en el que trabaja la causa del asesinato del fotógrafo José Luis Cabezas y su principal sospechoso, el empresario Alfredo Yabrán) y El palacio y la calle (donde se trató entre la ficción y la crónica periodística la debacle de diciembre de 2001, que derivó en la

renuncia del presidente Fernando De la Rúa), llega con su nueva novela: La venganza de los patriotas. La presentación está prevista para este martes en Capital Federal. El encuentro tendrá un alto contenido histórico y literario dado que en la presentación estarán dialogando con el autor Jorge Fernández Díaz y Juan Sasturain. El libro muestra cómo el general José

de San Martín, ya en su exilio europeo, se pregunta quién asesinó a Monteagudo mientras esboza hipótesis sobre el crimen que cambió la historia de América del Sur y espera enterarse si los patriotas, con Bolívar a la cabeza, ya vengaron su muerte. La respuesta la trae el general Ayala, álter ego de Bernardo Monteagudo y jefe de la investigación, 18 años después.

A partir de esta incógnita policial Bonasso, autor de Recuerdo de la muerte (publicado en 1984, donde revisa crímenes de la dictadura militar), recrea la historia secreta de la independencia americana, entramando los recursos aventureros del folletín y de la novela de espionaje con fuertes trazos de narrativa épica y momentos tórridos de literatura erótica.



ABOGADOS

CIRUJANO PLASTICO

PSICOLOGOS

DIABETOLOGIA

ODONTOLOGOS

CONTADORES

CLINICAS Y SANATORIOS

RECUPERACION CAPILAR

FLEBOLOGOS

OFTALMOLOGOS CLINICA DE OJOS

SEXOLOGOS

DERMATOLOGOS

KINESIOLOGOS

UROLOGOS


El Ciudadano

38

Domingo 15 de agosto de 2010

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA

Horizontales 1 Corto de vista. 6 Sustancia dulce que produce la abeja. 10 Hindúes de la casta ínfima. 11 Alce. 12 Símbolo químico de la plata. 13 El que es causa de alguna cosa o la inventa. 15 Prefijo que significa fuera o más allá de. 16 Gusano que se cría en las heridas. 18 Persona que vende libros. 20 Habitación principal. 22 Rezan. 23 Mango, de las hachas, azadas, picos, etc. 25 Tipo de piña. 28 Mezcla metales por fusión. 30 Planta aromática. 31 Que gira. 34 Doce meses. 35 Símbolo químico del argón. 36 Máquina para sacar agua de un pozo. 38 Amplitud modulada. 39 Marca italiana de automotores. 41 Techo de tejas. 43 Pronombre demostrativo neutro. 44 Cada uno de los versículos del Corán.

CUADRADO MATEMÁTICO

Verticales 1 Flacas. 2 Acudir, concurrir. 3 Escuchaba. 4 Dícese del clérigo regular que pertenece a la congregación fundadapor San Vicente de (ídem) en el siglo XVII. 5 Verano. 6 Hembra del cerdo. 7 Símbolo del indio, metal blanco. 8 Oxido de etilo, líquido muy volátil, que se usaba como anestésico. 9 Flojo. 10 Interrupción, detención. 14 Cosa hecha o producida por el hombre. 17 Mesa donde se celebra la misa. 19 Diminuta en su especie. 21 Arbol de la familia de las simarubáceas, originario de las Molucas, de más de veinte metros de altura, de madera dura y compacta. 24 Alegre, contento, plácido. 26 Acción de niños. 27 Empiezo a mostrarme. 29 Med Arteria principal del cuerpo que arranca del ventrículo izquierdo del corazón. 31 Dícese de la persona que tiene o trae

mala suerte. 32 Membrana pigmentada del ojo, atravesada por la pupila. 33 Carril férreo. 37 Achaque, enfermedad. 40 Símbolo químico del astato. 42 Suspiro, quejido.

Solución anterior

SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1 Horizontales 1-El que sigue al tercero. 2-Planta acantácea. 3-Asientos del rey.

2

3 Verticales 1-Dos al cuadrado. 2-Secreto, recóndito. 3-Mentecatos.

CU

AR

TO

ANT

RO

S

O

PA

COS

SABÍAS QUE... En Japón hallaron un tiburón prehistórico vivo

Trabajadores de una reserva marina japonesa han logrado filmar a una rara especie de tiburón que vive en las profundidades marinas y que está considerado como un fósil viviente por su escasa evolución desde la prehistoria. El animal murió poco después de ser capturado. El animal es conocido como frilled shark (tiburón con volantes) y es muy raro que se deje ver porque habita entre los 600 y 1.000 metros de profundidad. Sin embargo, un pescador japonés alertó a los trabajadores de un parque acuático en Shizuoka, al sur de Japón, de haber visto lo que describió como una criatura de aspecto primitivo, forma de anguila y con una enorme dentadura.

recía debilitado y desorientado, murió a las pocas horas de ser capturado. Uno de los responsables del parque apunta a que el tiburón podía estar enfermo y por eso fue hallado a escasa profundidad. A continuación os ofrecemos un enlace a Youtube con el vídeo de este impresionante animal.

Los trabajadores se pusieron en marcha y lograron capturar al tiburón, que medía 1,6 metros y que identificaron como una hembra de la especie mencionada. Además, lograron grabar un vídeo en el que se aprecia claramente al pez en movimiento. Sin embargo el animal, que pa-


El Ciudadano

Domingo 15 de agosto de 2010

39

& la gente

✝✡ FÚNEBRES ✝ María Esilda Costa q.e.p.d. Falleció el 13/08/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Sus hijos: Carlos y Alberto; hijas políticas: Rita y Noemí; nietos: Liliana, Carlos, Alberto, Claudio, David y Cristian; nietas políticas: Andrea, Sonia y María Eva; bisnietos: Laila, Lucas, Tomás y Natasha; sobrinos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados

Si viaja...

ayer en el Cementerio El Salvador. P: Bonino y Cía. SA, Ovidio Lagos 3002, Tel. 4310610, Rosario. ✝ Raquel Cremone vda. de D´Angelo q.e.p.d. Falleció el 13/08/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Sus hijos: Pascual y Delia; hijos políticos: Ana Cavalaro y José Lomo; nietos: Lorena, Vanina,

Damián, Hernán, Gabriela, Diego y Cecilia; nietos políticos: Pablo, Esteban, Bárbara, Celeste, Miguel, Ángeles y Leonardo; bisnietas: Lara y Martina; y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio de Villa Gdor. Gálvez. P: Bonino y Cía SA; Ovidio Lagos 3002, Tel. 4310610, Rosario.

Servicios personales en Buenos Aires


El Ciudadano & la gente

Domingo 15 de agosto de 2010

Esto que nos ocurre La fractura de un glaciar prende la señal de alarma El iceberg gigante que se desgajó de Groenlandia la semana pasada mandó una nueva “señal de alarma” a los científicos sobre los peligros de un deshielo acelerado de los glaciares de la isla y de una subida catastrófica del nivel del mar. De una superficie superior a 250 kilómetros cuadrados –cuatro veces la talla de Manhattan– el inmenso bloque de hielo deriva tranquilamente hacia el sur desde el 5 o 6 de agosto y podría bloquear temporalmente la circulación en el estrecho de Nares, entre el oeste de Groenlandia y la isla canadiense de Ellesmere, aunque sin llegar a constituir una amenaza para los grandes mercantes. Más alarmante, según los expertos, resulta que esta fractura del glaciar Petermann –la más importante registrada en el Ártico en los últimos 50 años– deja entrever unas consecuencias potenciales para el calentamiento en Groenlandia. “Es una señal que manda el Ártico, conforme a los esquemas del calentamiento mundial”, estima Ted Scambos, científico del Centro norteamericano de Datos sobre la Nieve y el Hielo, en Colorado. “Una señal de alarma que recuerda que los cambios son perceptibles”, agrega el especialista en glaciares Konrad Steffen, de la Universidad de Colorado, que supervisa los trabajos del Giec sobre Groenlandia para el próximo informe de este panel intergubernamental de expertos climáticos, esperado en 2013. El glaciar de Groenlandia retiene suficiente agua congelada como para aumentar por lo menos cinco metros el nivel de los mares en caso de deshielo, y las estimaciones sobre su posible subida de aquí al final del siglo no paran de revisarse al alza. Hace unos años, el consenso entre las decenas de científicos especialistas del clima groenlandés atribuía gran estabilidad al casquete que se supone conserva su masa de hielo. Los mismos consideran hoy en día que el deshielo, fruto del calentamiento, conllevaría una elevación de por lo menos 50 centímetros a un metro de aquí a 2100, suficiente para sumergir las grandes ciudades costeras y echar a cientos de millones de habitantes de sus casas. “El casquete sigue perdiendo volumen a un ritmo acelerado”, asegura Steffen, contactado por teléfono. Y añadió: “Perdemos 350 kilómetros cúbicos al año. Más del doble del hielo contenido en todos los glaciares alpinos”. La desintegración del Petermann –en la costa noroeste– en el mar es en sí mismo un proceso natural: cientos de glaciares groenlandeses de todas las tallas vierten en los fiordos el exceso de hielo que producen y, de vez en cuando, estas lenguas que se precipitan al agua acaban rompiéndose. “También hay que tener en cuenta la variabilidad natural y no atribuir todo al cambio climático”, señala Ola Johannessen, de la Universidad de Bergen, en Noruega. Pero esta brecha es excepcional por su tamaño y por otros aspectos más, señalan sus colegas. Uno de ellos, su situación: “Sólo prestábamos atención al sur (de Groenlandia) pensando que no cabía preocuparse por el norte y ya no es cierto: el norte ha empezado a perder hielo al mismo ritmo”, recalca Steffen. El caso del Petermann refuerza asimismo un principio de consenso entre los científicos: la principal causa de deshielo de los glaciares es el hecho de que es el océano el que está más caliente y no la temperatura del aire. Para Ted Scambos, es una “mala noticia”.

ENRIQUE GALLETTO

Colgado en las alturas. Entre los oficios terrestres, hay algunos que se parecen a las artes del trapecio aunque no culminen con un aplauso masivo, ni con una medalla olímpica. Su único premio es el pago para comprar el puchero. Humor


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.