& la gente
El Ciudadano
$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 559 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Sábado 15 de enero de 2011
www.elciudadanoweb.com VIVIENDA A REMATE. Vecinos ayudan a mujer de zona sur en un intento por salvar su casa. Organizan eventos, juntan tapitas y llaves y piden dinero
BAILE, RIÑA Y MUERTE. Asesinaron a joven al salir de boliche que funciona en el Patio de la Madera. La pelea se había iniciado en el interior del local
RALLY, EL RETORNO. El gran circo del Dakar pasa hoy por Rosario, entre las 7 y las 13, ya de regreso hacia Buenos Aires. Circunvalación, otra vez el gran escenario
FUNCIONARIOS LE BAJARON EL TONO A LAS DENUNCIAS DE SABOTAJE. SIGUE ADELANTE LA CAUSA JUDICIAL
TEMPORADA DE VERANO
El Laboratorio Municipal volvió a producir sueros La investigación interna por sachets adulterados cerró con sanciones y un empleado desplazado. El martes se retomó la fabricación para la salud pública de la ciudad. Y en pocos días se firma convenio para proveer 150 mil dosis al mes a hospitales de la provincia pág.5
Las playas frente a Rosario renacieron.
La isla volvió a ser una buena opción El clima y la altura del río ayudaron a dejar atrás el mal verano de 2010. Paradores, servicios, lanchas y precios en un informe especial pág.3
RUMBO A LAS URNAS
Binner, entre la playa y la política TÉLAM
Río sólo es dolor y lágrimas La catástrofe en Brasil no tiene fin. Las autoridades esperan más lluvias, hasta el miércoles por lo menos, en la región afectada por inundaciones, desmoronamientos y aludes. Advierten que la cifra actual de 540 muertos podría duplicarse pág.15
En Villa Gesell, donde vacaciona, el gobernador ya compartió charla en un bar con el cordobés Luis Juez. Hoy también verá a Ricardo Alfonsín pág.7 Mensaje. Reutemann pide unidad del PJ y promete hacer campaña con quien gane la interna en Santa Fe
El Ciudadano & la gente
Sábado 15 de enero de 2011
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
HISTORIAS A ORILLAS DEL PARANÁ
Lamas Freyre, en tiempos de cambios políticos Ernesto Del Gesso* Especial para El Ciudadano
En la primera parte, a grandes rasgos, fue planteado el marco socio económico de la época de la gestión de Luis Lamas Freyre en la ciudad de Rosario y se adelantó que en esta entrega se haría el análisis del marco político. La intendencia municipal es una función política y el producto de la misma depende en gran medida del encuadre nacional y provincial. Este último es de suma importancia para una ciudad no capital de provincia, pero que la supera en muchos aspectos no sólo cuantitativos, sino también cualitativos, considerando, entre otros, el espíritu emprendedor de la dirigencia empresaria y la capacidad laboral de su población trabajadora no especulativa de los beneficios del aparato burocrático gubernamental. En años anteriores estas diferencias originaron mezquinas actitudes por parte de la conservadora dirigencia capitalina. Lamas inició su primer período en febrero de 1898 a la par de José Bernardo Ignacio Iturraspe, que lo hace como gobernador de la provincia y el 12 de octubre de ese año, Julio Argentino Roca asume, por segunda vez, la presidencia de la Nación. Un nuevo período político se inicia en los tres niveles estatales del país. En la Nación, Roca se encontrará ante una guerra en ciernes con Chile, situación que influyó para ser elegido para ese período presidencial. El encuentro con el presidente chileno Federico Errázuriz en el estrecho de Magallanes en 1899 y la firma de los pactos de mayo en 1902 logran salvar el peligro de la guerra. Al margen del contenido de los pactos, la solución, además de haber evitado la guerra, permitió que la debilitada economía, jaqueada por las inversiones en barcos y armas ante la posibilidad del estallido, se recuperara favorablemente. Rosario, con sus antiguos muelles, los ferrocarriles que convergían en ellos y la inmigración, sacó provecho de la nueva situación en paz y del apoyo nacional puesto de manifiesto con la ejecución del puerto. En la provincia, el nuevo gobernador logró la elección aprovechando las luchas internas de los grupos tradicionales del poder provincial que, con fraude, frustraron su postulación en el período anterior. Nueva situación política provincial que también resultó favorable a Lamas. Iturraspe era en esos momentos un hombre de bien ganado prestigio y popularidad como colonizador y fundador de pueblos en Santa Fe y Córdoba; en esta última, entre otros, se destaca San Fran-
Julio Roca era presidente de la Nación en tiempos en que Lamas era intendente.
cisco, en el límite con nuestra provincia, donde quedó una franja de esa ciudad para Santa Fe. Su gobierno, de fuerte tono personalista, desató muchas críticas de la oposición, pero fue positivo y beneficioso para la provincia y en particular para Rosario. La ciudad era, como en la actualidad, el núcleo urbano más importante de la provincia y por lo tanto la más conflictiva, por lo cual, la designación de Lamas fue un crédito más a sus aciertos. Debe aclararse que en esa época la Constitución de la provincia estipulaba que a los intendentes de las ciudades los designaba el gobernador luego de acuerdo previo con el Senado santafesino. El eficiente trabajo de don Luis Lamas determinó que fuese nombrado para un segundo período, gobernando durante seis años, desde febrero de 1898 hasta el mismo mes de 1904, por lo que superó los cuatro años de vigencia del gobierno de Iturraspe. Los últimos dos los desarrolló a la par del gobernador sucesor, de quien se hará referencia más adelante, situación que en nada cambió el apoyo provincial a la ciudad. Además, el vicegobernador era un rosarino, el doctor Miguel Grandoli, de la gloriosa familia del abandera-
do muerto en la batalla de Curupaytí en la guerra con el Paraguay. El apoyo político y económico, recibido desde Santa Fe, contrariando una tendencia tradicional de la capital, respondía a la realidad del pujante desarrollo de la ciudad, pero también fue logrado por vínculos políticos y familiares con el gobernador saliente y el entrante. Esta concentración en el aparato de gobierno, nada novedosa en los gobiernos provinciales en una época de amplitud periodística, fue tema casi permanente de protestas en diarios y periódicos. Y fue en Rosario, a pesar del evidente apoyo que recibía del gobierno provincial, donde más se hicieron sentir. En gran parte, el clima tenía relación con un quiebre de relaciones a nivel nacional entre Carlos Pellegrini y Roca por cuestiones de política económica, que tuvo su correlato en la provincia y por lógica en Rosario, donde hubo enfrentamientos entre roquistas y seguidores de Pellegrini. Se sumaba a esta situación el hecho que en general los grupos políticos que apoyaron la candidatura de Iturraspe, gran parte del radicalismo y la Unión Provincial, esta última formada para ese fin, ahora se oponían al sucesor propuesto
por haber recibido buenas críticas. Todo lo contrario, ya que en realidad fue acusada de plagio. Resulta que le pidieron que escribiera un artículo para una revista porteña acerca de los “avatares” de la vida cotidiana de las mujeres. Y entregó un material que a la escritora Carolina Aguirre, columnista del sitio web de La Nación, le pareció similar a uno que ella había escrito en su blog en 2006. Ahí mismo estalló el es-
cándalo porque Aguirre la acusó de haberle robado el texto y enseguida metió un abogado en el medio para llevar el caso a la Justicia. La pelea se trasladó a Twitter, donde se agarraron de los pelos (de manera virtual, claro). Vargués asegura que la nota de la revista la escribió ella y no se “inspiró” en nada, aunque cuando se cotejan ambos trabajos no queda muy bien parada.
Se corre la voz
1
UNA MODELO EN APUROS
La modelo Úrsula Vargués, que supo ser panelista del programa Duro de domar, viene incursionando en los últimos tiempos en la escritura y la actuación. Sobre este último rubro no se le conoce hasta el momento ninguna destacada participación, pero sí ha logrado mucha repercusión en el campo de la escritura. Pero no
por el gobernador, su sobrino, el doctor Rodolfo Freyre. En oposición a esta política personalista hubo mitines en la ciudad de los que derivaron dos fenómenos de cierta originalidad. Uno, fue la organización de una peregrinación en tren a Buenos Aires para visitar la Casa Rosada y el Congreso. Roca los recibió acompañado de ministros y otras personalidades entre las que se encontraba el general Bartolomé Mitre. La caravana era liderada por Federico B. Valdés, quien hizo la presentación a Roca del pedido de intervención de la provincia, fundamentada en la necesidad de elecciones legales. En el Congreso se entrevistaron con los presidentes de ambas cámaras y varios diputados y senadores. Allí el orador fue Lisandro de la Torre. La otra originalidad, menos espectacular, fue que en Buenos Aires, desde Retiro a Casa de Gobierno y Congreso, se marchó entonando cánticos. Uno de ellos fue el que el historiador Juan Álvarez, en su Historia de Rosario lo destaca en negrita: “No más tiranía honrada”. Al margen de lo exagerado del término tiranía, los manifestantes reconocían la honradez del que llamaban tirano, verdadera contradicción por cuanto no sólo la corrupción cae fuera de lo honrado sino también la forma de gobierno que ellos calificaban de tiranía. Los resultados de lo actuado por la oposición fueron vanos. Roca, a pesar de sus muy buenas relaciones políticas con el personalista gobernador santafesino, cumplió con el pedido de intervención enviando el proyecto al Congreso. Pero cuando los ejecutivos tienen amplia mayoría en el Poder Legislativo envían proyectos para tratar y otros para no ser tratados, éste fue uno de esos que quedó en algún cajón. Y de hecho y derecho en Santa Fe el sucesor de Iturraspe resultó ser su sobrino, Rodolfo Freyre. El personalismo es vicio político muy común en la Argentina que hay que lamentar, pero al margen de este aspecto no deseado, lo importante para Rosario fue que el marco nacional y provincial fue propicio para que la gestión urbana de Lamas, hombre de iniciativa y perseverancia, rindiera los frutos de su planificación y esfuerzo y no se diluyera por mezquindades. Debe agregarse que dentro de las características del esquema político presentado, contó también con el apoyo local de concejales de la talla de Santiago Pinasco y del doctor Marcelino Freyre. En la tercera parte trataremos la obra de gobierno. Fin de la segunda parte. (*) Historiador
El Ciudadano & la gente
Sábado 15 de enero de 2011
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
SOL Y PLAYA. Hay servicios constantes para cruzar el Paraná y una variada oferta gastronómica y de esparcimiento
Los paradores de las islas viven una buena temporada Luego del complicado verano de 2010, la altura del río y el buen clima ayudaron a repuntar la actividad Pablo Moscatello El Ciudadano
Luego de que la temporada pasada todos los paradores ubicados en las islas frente a las costas de la ciudad vieran mermada su actividad debido a la gran altura que llegó a cobrar el río (bordeó los 6 metros y eso hizo que el agua “copara” las playas de arena) y los numerosos días de lluvia, este verano promete mejores resultados. Con un Paraná que en este momento se sitúa en un nivel ideal (está en 3,20 metros) y días de intenso calor, los 12 paradores que se encuentran a Rosario ya están trabajando a muy buen ritmo. Y todo promete seguir mejor. De acuerdo a la información oficial, para esta temporada se han sumado destinos para disfrutar del río y la arena. En relación con los traslados, existen tres puntos donde rosarinos y visitantes pueden subirse a una lancha para cruzar el río hasta las islas entrerrianas. Desde el Boating de Granadero Baigorria (ubicado en avenida Lisandro de la Torre y el río) parte todos los días, de 11 a 20, una lancha taxi. Se abonan 15 pesos por ida y vuelta hasta el camping Puerto Pirata. Los otros puntos son Costa Alta, en zona norte de Rosario, y La Fluvial, frente al Monumento. En estos últimos casos las empresas de embarcaciones cruzan desde las 10 y hasta las 20 cada una hora, por un ticket de 20 pesos ida y vuelta (10 pesos abonan los menores de 6 a 8 años en el caso de Costa Alta). En torno a los paradores en las islas, en el extremo norte hay cuatro lugares para visitar. Por un lado, se encuentra Puerto Pirata, que cuenta con 18 plazas de alojamiento y dispone de instalaciones con agua caliente y ropa de cama en tres cabañas y un bungaló. El lugar está abierto todo el año y posee 400 metros de playa, área de camping parquizada, parrilleros y restaurante. Allí se puede comer un almuerzo completo por 60 pesos (incluye entrada, postre y bebida) y alquila una cabaña con desayuno incluido para dos personas por un valor de 200 pesos diarios. En tanto, en las instalaciones se pueden organizar reuniones al mediodía y por la noche. A este espacio se puede llegar desde el punto de partida indicado en Granadero Baigorria. Desde el embarcadero Costa Alta, en avenida Carrasco y Gutiérrez, en la zona norte, salen embarcaciones a Isla Verde, Agua Blanca y Club del Este. El primero de esos tres espacios se encuentra en el kilómetro 429, la isla La Invernada y cuenta con 150 metros de playa, restaurante y baños. También tiene parrilleros con mesas y sillas y una extensa arboleda. En tanto, Agua Blanca (ubicado en el arroyo Lechiguanas, sobre el Paraná Viejo) cuenta con un reggae playa bar. Allí se pueden realizar cabalgatas guiadas y actividades como pesca recreativa, cacería fotográfica, paseos en bote, avistaje de
Para quienes no viajan a los centros turísticos tradicionales, las islas entrerrianas siempre son un opción económica y a mano.
NÚMEROS PARA SACAR CUENTAS El costo de un pasaje ida y vuelta para cruzar a las islas oscila entre los 15 y 20 pesos. El más económico es el que ofrece el Boating de Granadero Baigorria, en Lisandro de la Torre y el río, que tiene un servicio que funciona todos los días de 11 a 20 hasta el camping Puerto Pirata. En cambio, para subirse a un taxi acuático desde Costa Alta (en zona norte) o La Fluvial (frente al Monumento
aves y también posee un bar y un espacio donde comprar comida. Por su parte, Club del Este (en la isla La Invernada) cuenta con 16 cabañas ecológicas dotadas de energía solar, de las cuales tres de ellas son vip y tienen servicio de aire acondicionado. El parador ofrece tres paquetes: turismo joven (para extranjeros que se hospedan en hostels de Rosario), jornadas empresariales con fogón y excursiones y hospedaje para rosarinos con traslado previamente concertado e incluido. Otro punto de partidas es la Estación Fluvial, en avenida Belgrano y Rioja, frente al Monumento Nacional a la Bandera. Desde allí se puede llegar a Vladimir, Déjà Vú, Dixon Beach, Punta Arena y Waikiki. Vladimir está abierto este verano du-
a la Bandera) hay que desembolsar 5 pesos más. En tanto, para almorzar en los paradores de las islas, con plato principal, bebida y postre, hay que pensar en 60 pesos en adelante por persona. También se puede comer un asado para dos personas, con bebida incluida, por algo más de 120 pesos. La opción de alquilar una cabaña para dos personas, en cambio, ronda los 200 pesos diarios.
rante todos los días hasta las 19.30, aunque los fines de semana se extiende en el horario. El espacio cuenta con playa, arboleda, cancha de vóley, bar, muelle propio y en el mismo lugar se pueden alquilar sombrillas y reposeras. Además ya han comenzado con las transmisiones de música en vivo y en directo por un convenio con Estación del Siglo. En tanto, Déjà Vu posee playa de 400 metros de frente y muelle, restaurante con especialidades en parrilla y pescado, comidas típicas, camping con arboleda, cancha de vóley, música y cabañas para alquilar. Por su parte, Willie Dixon Beach es el último parador, ubicado al sur del Banquito, a la altura de 27 de Febrero: la única playa con área para topless, con barra propia y rock en vivo en un escena-
rio. El complejo cuenta con bar y restaurante de tres pisos y terraza y se pueden alquilar caballos y cuatriciclos. También se rentan carpas y sillas y hay camping, duchas, parrillero y canchas de fútbol y vóley. Punta Arena, ubicado en banquito San Andrés, a 200 metros de Vladimir, cuenta con un rústico quincho de madera elevado sobre la playa adornado con motivos tailandeses, entre los que se destacan máscaras y figuras de madera. Entre los servicios que se brindan hay un restobar, canchas de vóley y fútbol playero, un área de juegos para niños, baños privados y un Dee Jay musicalizando toda la semana. También se alquilan reposeras, sombrillas y hay guardavidas. Por último, desde La Fluvial también se puede acceder a Waikiki, una playa de 280 metros de frente donde se pueden comer en su restaurante platos de rabas. Si bien los costos de servicios se han incrementado no fueron tan marcados porque la idea es que concurran rosarinos y turistas a las playas. En lo que a gastronomía se refiere, un asado con vino y algunos productos más oscila entre 120 y 150 pesos para dos personas. El parador además tiene convenios con la cadena Solans y algunos hostels. Aquí también para los más chicos un pelotero inflable y se alquilan de reposeras y sillas.
El Ciudadano
4 Ciudad
Sábado 15 de enero de 2011
& la gente
BARRIO SOLIDARIO. Susana Pendino también pide ayuda por las mañanas en el cruce de las peatonales
Colecta para evitar un remate Una mujer de 53 años está a punto de perder su casa de Cabildo 1216. Tiene que pagar una deuda que supera los 15 mil pesos. Sus vecinos venden rifas, juntan tapitas, llaves y dinero en el banco para ayudarla Luciana Sosa El Ciudadano
“¿Pensaron alguna vez que si no fuera por todos, nadie sería nada?”. La frase del dibujante Quino sobre la estampa de Mafalda resume la situación de Susana Pendino, una mujer de 53 años a quien en dos meses le rematarán la casa si antes no paga entre 15 y 20 mil pesos. La humilde vivienda de Cabildo 1216 luce tan gris y desolada como el presente de la mujer, que gusta vestir una remera con la frase en cuestión. La pesadilla comenzó hace nueve años, cuando la casa fue embargada después de haber sido presentada como garantía por un alquiler y éste no fue abonado. Hoy, cada vez más cerca del remate, se intensifica la colecta de tapitas de plástico, llaves y la venta de bonos para participar del sorteo de un viaje a Córdoba para dos personas. Sola, con un hijo de 20 años desempleado, Susana cuenta con el apoyo de sus vecinos, quienes han trabajado para organizar eventos con el único fin de recaudar fondos. Susana recibió a El Ciudadano en su casa, con los ojos llenos de lágrimas, y llamó a dos de sus vecinas más cercanas para que la ayudaran a relatar la situación que atraviesa. Ambas mujeres, que conocen a Pendino “desde que nació”, aseguraron que todo el barrio se ha movilizado en ayuda de quien podría perder su techo. “Cometí un error hace muchos años. Mi madre había salido como garante de un alquiler que no pude pagar y desde entonces la casa está en peligro. La pobrecita luchó seis años, ya lleva tres descansando en paz”, relató Pendino. A su vez, comentó que tiene un hijo de 20 años que está sin trabajo y se vio sumamente afectado por la realidad que atraviesan. “Nunca tuve dinero para pagarle la escuela, y tampoco tenemos trabajo así que no pude ayudarlo”, lamentó la mujer.
SOFÍA KOROL
Susana Pendino pide ayuda para reunir dinero que le permita salvar su casa.
María Soledad Sánchez es una de las vecinas que se puso esta lucha al hombro y, a modo de ángel de la guarda de Pendino, manifestó: “Conocemos a esta familia desde hace años. Mi madre ha sido muy amiga de la abuela de Susana y de su madre. Susana nació en esta casa y en este barrio como muchos de nosotros y nos duele tener que verla luchando de esa manera, en soledad”. A su vez Sánchez mencionó que abrió una cuenta bancaria a su nombre para que todos aquellos que “puedan aportar algo de dinero, lo que sea, pensemos que tantas veces gastamos dinero en cosas que no tienen valor y en realidad podemos hacer un pequeño aporte para salvar la casa de una mujer y su hijo”. Los datos para quienes quieran colaborar son los siguientes: María Soledad Sánchez, caja de ahorro Nº 401561401463 del Banco Galicia.
Por otra parte, están vendiendo números, a 10 pesos cada uno, para el sorteo de un viaje a Córdoba para dos personas que se realizará el 24 de febrero según los números de la Lotería Nacional.
En el cruce de peatonales Susana Pendino también pide ayuda a los rosarinos lunes, miércoles, viernes y sábados de 11 a 13 en el cruce de las peatonales. Con un cartel que describe su situación, pide la donación de tapitas de plástico o llaves resguardada en una de las paredes del Banco Nación de Córdoba y San Martín, donde espera la colaboración de los peatones. “Mucha gente pasa, me pregunta por qué estoy ahí, pero saben que hay muchos que piden ayuda y no la necesitan y por eso tampoco confían en mi historia”, dijo acongojada.
Sobre la donación de tapitas, Susana mencionó que necesitaría unos seis mil kilos, es decir, un millón y medio de tapitas. “Si cada rosarino me diera una tapita, me salvaría la vida”, comentó. A su vez, aclaró que se pagó una parte del embargo hace ya unos meses pero en marzo el martillo será bajado para que la vivienda de Cabildo 1216 tenga nuevos dueños. Paralelamente, Sánchez mencionó que una vez que se tengan los 15 mil pesos en mano se podrá demorar las instancias de remate un tiempo más. “Una vez que juntemos ese dinero veremos cuánto más faltaría, pero podremos estirar el remate un tiempo más”, confió. A Susana le cuesta hablar por la angustia obvia que le provoca la situación, y por eso sus vecinas toman la palabra. “Ella nació en esta casa, conocimos a su madre, a su abuela, una familia de mujeres trabajadoras. Por eso los vecinos estamos ayudándola con la organización de almuerzos y té canasta, además de las rifas. Falta un poco más y confiamos en que nos van a ayudar, porque sabemos que Susana está sola y necesita ayuda”, señaló Margarita Esquivó, quien agregó que las clientas de la peluquería del barrio “han colaborado en esta movida porque todos sabemos que Susana es una muy buena persona, por eso nos hemos reunido a tomar el té y a invitar amigos y familiares a los almuerzos, donde juntamos algo de dinero con la venta de las tarjetas, pero aún nos falta mucho dinero y eso nos preocupa”. Ninguna de las mujeres recuerda haber presenciado alguna vez un caso tan delicado como éste en la zona de San Martín al 6000. “Así cada uno deposite 10 pesos, o lo que pueda, será una ayuda enorme para una mujer y su hijo, que están a punto de quedarse en la calle. Queremos que vivan en su casa”, dijo Sánchez. Y una vez más la frase de Quino, sobre el pecho de Pendino, tiene significado.
LA OBRA CONTEMPLA TAREAS EN UNAS 90 CUADRAS
LA CARAVANA LLEGA DESDE CÓRDOBA Y MARCHA HACIA BUENOS AIRES
Invertirán 9 millones de pesos en pavimentos
Operativo por el paso del rally por la ciudad
La Municipalidad de Rosario abrió sobres de la licitación para trabajos de fresado y repavimentación de calles que involucran una inversión del orden de los 9 millones de pesos, destinada a concretar significativas mejoras viales en un área equivalente a 90 cuadras nuevas. Seis fueron las propuestas presentadas, las que serán analizadas en el aspecto técnico para luego avanzar en el proceso de adjudicación. En este marco, las empresas Rava (8.900.338 pesos), Obring (8.790.094), Gardebled (9.015.988), Edeca (9.038.965), Rovial (9.162.988) y la UTE Antonino Milicenda-Savyc (9.164.380) presentaron sus propuestas económicas para realizar los trabajos de repavimentación cuyo presupuesto oficial es de 8.795.412 de pesos. La licitación, que fue anunciada a mediados de diciembre del pasado año, corresponde a tareas de fresado y repavi-
mentación y permitirá la intervención de un área equivalente a 90 cuadras de 7 metros de ancho por 120 metros de longitud. Los trabajos están destinados a la rehabilitación en anchos parciales o totales de carpetas asfálticas deteriorada. En todos los casos, se trata de pavimentos que tienen consumida su vida útil y presentan desprendimientos, fisuras y peladuras, entre otras fallas. Estas tareas forman parte del plan de repavimentaciones parciales a través del proceso de fresado de la capa de rodamiento y su posterior reposición, y son similares a las que comenzaron a realizarse a través de un contrato vigente y en ejecución en bulevar Oroño, bulevar Avellaneda, rotonda de Wilde y Mendoza, túnel Celedonio Escalada, avenida Presidente Frondizi y bulevar Rondeau (sectores ya intervenidos), calle Callao y avenida Presidente Perón (en obra por estos días).
Con motivo del nuevo paso por la ciudad de los vehículos que participan del rally Dakar, que se producirá hoy, la Dirección de Tránsito municipal adelantó detalles del operativo dispuesto para la ocasión y reiteró recomendaciones de precaución tanto para el público que asista para presenciar el recorrido como a los propios automovilistas que transitarán por espacios comunes. En este sentido se precisó que los competidores del torneo llegarán a la ciudad por la autopista Rosario-Córdoba entrando a la altura de Pellegrini; luego atravesarán Circunvalación hasta la altura de Oroño, donde tomarán la autopista Rosario-Buenos Aires. Se espera al primer participante en torno a las 7 de la mañana y a los últimos cerca de las 13. Se recuerda también que en esta etapa del rally los participantes no compiten por tiempo, ya que se trata del tipo enla-
ce. Al no estar compitiendo no se interrumpirá el tránsito en avenida Circunvalación y tanto los participantes como los conductores en general deben ser particularmente respetuosos de las normas de tránsito. A lo largo del trayecto están indicadas a través de múltiples señales las velocidades máximas en cada sector. Si bien Circunvalación es una avenida dependiente de jurisdicción nacional, Gendarmería está coordinando el operativo conjuntamente con la Dirección General de Tránsito, Bomberos, Defensa Civil, Sies, la Policía de la Provincia de Santa Fe y la Agencia Provincial de Seguridad Vial. Entre todos estos actores estarán conteniendo y ubicando a los espectadores que deseen observar este evento internacional, en las zonas permitidas, ya que existirán a lo largo de dicho tramo 11 puestos de control.
Sábado 15 de enero de 2011
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
LABORATORIO MUNICIPAL. Producto de la investigación interna desplazaron a un trabajador y otros fueron “multados”
El LEM volvió a producir y sancionaron a empleados Buscan normalizar la tarea tras el escándalo por el suero adulterado, que sigue investigando la Justicia Laura Hintze El Ciudadano
El Laboratorio de Especialidades Medicinales de Rosario (LEM) volvió a producir suero desde el martes pasado, después de avanzar en la investigación interna del laboratorio y aplicar sanciones (con un desplazamiento incluido) por responsabilidad jerárquica e individual con motivo de la adulteración de sueros que provocó la pérdida del embarazo de una mujer de 37 años, que estaba internada en el Hospital Roque Sáenz Peña, en noviembre pasado. Además, se informó que la semana próxima se firmará un acuerdo entre el LEM y el Laboratorio Industrial Farmacéutico Sociedad del Estado (LIF), que trabaja a nivel provincial, para que el laboratorio municipal produzca suero para abastecer toda la salud pública santafesina. “Mientras la investigación por parte de la Justicia en la causa por sueros adulterados en el Sáenz Peña, en noviembre de 2010, continúa su curso, nosotros avanzamos en la investigación interna y según los registros y declaraciones del personal, pudimos sancionar a los empleados responsables de los hechos”, informó Juan José D’Aloisio, director del LEM, en diálogo con El Ciudadano. Tras la identificación de los responsables jerárquicos e individuales, uno de los cuales directamente fue desplazado de su cargo, y su consecuente multa se reiniciaron las tareas de producción de suero y se avanzó en el acuerdo con el Ministerio de Salud provincial para que la ciudad produzca suero para toda la
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
El laboratorio municipal intenta volver a la normalidad y ya no se habla de “sabotaje”.
provincia. En este sentido, D’Aloisio aclaró que dicho acuerdo se firmará la próxima semana, cuando el ministro de Salud, Miguel Cappiello, regrese de sus vacaciones, y que se estaría hablando de la elaboración de aproximadamente 150.000 dosis de suero por mes. Tanto el LEM como el laboratorio provincial producen y abastecen de medicamentos a efectores públicos, y además realizan de manera regular intercambios de producción como la que se firmará la semana entrante.
Cabe destacar que fue por esta negociación con la provincia que durante la primera semana de investigación por los sueros adulterados la Municipalidad habló de un posible “sabotaje”. En efecto, durante esos días estaba por realizarse dicho acuerdo y tanto la producción del medicamento como el diálogo tuvieron que frenarse hasta estos días. Ahora, las autoridades municipales le bajaron el tono al asunto y ya no hablan de “sabotaje” y en cambio prefieren hacer hincapié en las responsabilidades individuales, jerárquicas e institu-
cionales que pusieron en juego la salud de los pacientes que recibieron el suero en cuestión. Fue finalizando el mes de noviembre pasado cuando tres pacientes que estaban internadas en el Hospital Roque Sáenz Peña recibieron una dosis de este suero adulterado: contenía menos cloruro de sodio de lo necesario. Dos de estas pacientes afectadas fueron dadas de alta a la brevedad, pero otra, como consecuencia de la irregularidad en el líquido, perdió un embarazo de seis meses. Este último caso derivó en una denuncia ante la Justicia por los delitos de homicidio culposo (por el deceso de la beba en gestación) y lesiones culposas graves (por los problemas renales que acarrea la paciente debido a ese incidente). En tanto, el secretario de Salud Pública municipal, Lelio Mangiaterra, reconoció que este caso golpeó de “un modo muy importante” a su gestión, y calificó al hecho como “inusual y grave”; de la misma manera, el intendente Miguel Lifschitz prometió en su momento realizar “una investigación exhaustiva” para esclarecer el hecho. Pocos días después del incidente, la Municipalidad presentó ante la Justicia provincial los resultados de la primera etapa de la investigación interna, que constó de una investigación supervisada por la Dirección de Investigaciones Administrativas, y determinó que los 700 sachets elaborados por el Laboratorio de Especialidades Medicinales (LEM) no tenían la concentración requerida de cloruro de sodio. Además, se abrió la sospecha sobre, por lo menos, seis empleados de esa dependencia, ahora sancionados y uno de ellos desplazado.
DAVID SÁNCHEZ REEMPLAZA AL CUESTIONADO MARCELO GAMBONI, RESISTIDO POR LOS EMPLEADOS DE LA REPARTICIÓN MUNICIPAL
Asumió el nuevo director de Control Urbano El secretario de Gobierno municipal, Fernando Asegurado, y el subsecretario de Prevención y Seguridad Ciudadana, Luis Baita, pusieron ayer en funciones en forma oficial a David Sánchez como nuevo director de Control Urbano de la Municipalidad, durante un acto que se desarrolló en la sede de la repartición, Pueyrredón y avenida Rivadavia, y en el que también fue presentada una nueva camioneta que incrementará la flota operativa. Asegurado destacó la importancia es-
tratégica que tiene Control Urbano en materia de fiscalización y enfatizó que el Estado municipal debe ser el garante de que las diferentes actividades transcurran en el marco del respeto a las normas vigentes. El funcionario insistió con la necesidad de mantener la dinámica operativa que se evidenció en los últimos años. “Porque todos sabemos que Rosario es una ciudad muy grande y requiere de nuestro máximo esfuerzo y compromiso para con los vecinos”, sostuvo.
Tras enumerar las diferentes situaciones en las que Control Urbano permanentemente desarrolla sus tareas, el secretario de Gobierno le entregó en forma simbólica las llaves de la sede de la repartición a David Sánchez, el nuevo director, quien en forma escueta y concreta se dirigió hacia sus compañeros: “Debemos renovar el compromiso de “imprimirle más intensidad aún a nuestro trabajo, marcando presencia en toda la ciudad, extremando nuestros esfuerzos para cumplir con nuestra obligación”.
Sánchez se desempeñaba en Control Urbano como personal planificador de los controles operativos en territorio, y a partir de ahora tendrá a su cargo las funciones de coordinación y supervisión de las actividades estratégicas, operativas y administrativas. Fue nombrado para reemplazar a Marcelo Gamboni, quien era resistido por los empleados de la repartición. En septiembre pasado, trabajadores del área realizaron un piquete a manera de escrache contra el entonces titular de Control Urbano.
6 Ciudad
El Ciudadano
Sábado 15 de enero de 2011
& la gente
LA LEY Y LA TRAMPA. Advierten que se debe consultar siempre a personas de confianza y denunciar a letrados sin escrúpulos
Abogados sí, caranchos no El titular del Colegio profesional, Ignacio Del Vecchio, propuso al secretario de Seguridad de la provincia, Horacio Ghirardi, “acciones” conjuntas para desterrar prácticas que sufren víctimas de delitos o siniestros El presidente del Colegio de Abogados de Rosario, Ignacio Del Vecchio, se reunió ayer con el secretario de Seguridad Pública de Santa Fe, Horacio Ghirardi, para proponerle una nueva serie de acciones contra el llamado “avenegrismo”, práctica que, remarcó, la institución que encabeza combate permanentemente en su área de influencia, la segunda circunscripción judicial de Santa Fe. Las maniobras así conocidas –descritas con profundidad (ver aparte) en el filme Carancho, de Pablo Trapero, en el que Ricardo Darín encarna a un letrado empujado a hacer esas prácticas– consiste, según el Colegio profesional, en “direccionar a los familiares de las víctimas de delitos o accidentes de tránsito desde centros de salud y comisarías hacia determinados estudios jurídicos”. La reunión se realizó en la sede del gobierno provincial en Rosario, Santa Fe 1950, en la ex Jefatura, y también estuvieron presentes el jefe de Policía de la provincia, comisario general Osvaldo Toledo, y el jefe de la Unidad Regional II, comisario mayor Marcelo Casajús. En ese marco, las nuevas acciones propuestas buscan “encarrilar la oferta de servicios profesionales por vías adecuadas”, marcó Del Vecchio. Para el titular del Colegio de Abogados, la actividad de los letrados debe ser “respetuosa del derecho de todas las personas a elegir libremente el abogado que provea a la defensa de sus intereses”. Además, los abogados no deben cometer “presiones” ni “acosos” que –marcó– “se suman al peso de la situación desgraciada que les toca afrontar” a las víctimas de esas prácticas “por las consecuencias del accidente sobre la salud, la vida y los bienes del accidentado y sus parientes”.
Hecha la ley, deshecha la trampa Del Vecchio, “en línea con la perma-
Una “industria” demasiado rapaz
Tres por uno. El Colegio, la Casa Gris y la Policía actuarán contra las “aves negras”.
nente conducta” del Colegio de Abogados de Rosario propuso al secretario Ghirardi instalar en las comisarías y seccionales carteles de esclarecimiento sobre los derechos de las víctimas y con advertencias explícitas “para evitar la derivación compulsiva”. “Esta fórmula ya se emplea con éxito en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez, donde un «banner» de gran tamaño instalado por el Colegio” explica que durante la permanencia en el centro de atención de casos críticos “no se pierden ni malogran derechos ni posibilidades de reclamo por los daños y perjuicios sufridos”. También aconseja, entre otros puntos, “no firmar poderes ni autorizar a actuar a nadie que ofrezca sus oficios legales, judiciales, policiales o adminis-
trativos” a excepción de “abogados de absoluta confianza” que los pacientes conozcan previamente. De lo contrario, advirtió el letrado las víctimas de un siniestro podrían caer en manos de “personas inescrupulosas” que “intentan captar el juicio o reclamo formulando todo tipo de promesas, en muchos casos violando las normas éticas de la abogacía y que suelen culminar en detrimento de los clientes”. Con todo, con una fórmula similar, las distintas delegaciones del Colegio de Abogados ya desplegaron campañas en el Gran Rosario. Además, Del Vecchio instó a toda persona que sea o crea ser víctima de estas prácticas a que las denuncie: para ello puede llamar al teléfono 449-5050 o acudir personalmente a bulevar Oroño 1545, sede del Colegio.
En todo el país mueren en promedio entre 21 y 22 personas por día en siniestros viales. En Santa Fe, las cifras del último trienio son dramáticas: 698 víctimas fatales en 2008, 648 en 2009 y 653 el año pasado, según el relevamiento anual de la ONG Luchemos por la Vida. La estimación internacional, además, es que por cada víctima fatal en un hecho de tránsito, quedan 45 heridos. Sobre ellos, precisamente, avanzan las “aves negras” que hacen trizas la ética profesional, según el Colegio de Abogados. El film Carancho, protagonizado por Ricardo Darín y Martina Gusman –se estrenó en la ciudad junio del año pasado– muestra cómo son los entretelones de la “industria” que se alimenta de las entre 7 mil y 8 mil personas que cada año perecen en calles y rutas argentinas.
El presidente de la institución ofreció además al secretario de Seguridad y a instituciones de otras disciplinas los servicios “de los numerosos institutos académicos del Colegio de Abogados, conducidos e integrados por reconocidos especialistas”, para “contribuir mediante cursos y conferencias al conocimiento profundo de esta problemática y su tratamiento por parte de los cuadros policiales”. Por su parte, Ghirardi expresó su beneplácito por las iniciativas y asumió el compromiso de ponerlas en conocimiento del ministro de Seguridad de la provincia, Álvaro Gaviola, como primer paso para su ejecución, “de modo tal que contribuyan a erradicar de las reparticiones a su cargo las nocivas prácticas denunciadas”.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Tragedia en San Juan
Cortes de la EPE
1944.– Con un primer temblor a las 20.55 se produce el trágico terremoto en la provincia de San Juan, la mayor catástrofe natural de la historia argentina. El saldo fue de cinco mil muertos, veinte mil heridos y la completa destrucción de la capital provincial, con 25 mil viviendas –el 90 por ciento de las construidas– arrasadas. Este centro urbano poseía un valioso legado arquitectónico de la época colonial, pero ninguno de los edificios que lo conformó quedó en pie. Tampoco la catedral, que se desplomó cuando se encontraba repleta de gente. La organización de un festival artístico en el Luna Park de Buenos Aires para recoger fondos de ayuda, dio marco para que se conocieran el coronel Juan Domingo Perón, por entonces secretario de Trabajo de la Nación, y la actriz Eva Duarte, quien se convertiría en su segunda esposa.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informa que programó para hoy diversos cortes en el servicio eléctrico por trabajos de mantenimiento. De 9 a 10.30, por tareas en la red aérea de baja tensión, se verá afectada la zona comprendida por Virasoro, Constitución, Amenábar, Castellanos, Gaboto y San Nicolás. En tanto, de 11 a 12.30, comprenderá a la zona de 27 de Febrero, San Nicolás, Pasaje 1109 y Crespo. Por último, de 8 a 12, por tareas en la subestación transformadora no contarán con servicio energético los clientes de Ovidio Lagos al 6800 y 7000. A la vez se aclara que, en caso de mal tiempo, se suspenderán los cortes.
Tabaco y cáncer 1997.– Muere el patólogo norteamericano Oscar Auerbach, cuyas investigaciones demostraron que el tabaquismo es causa directa del cáncer del pulmón. Sus trabajos requirieron el análisis de cientos de muestras de tejidos pulmonares para confirmar su teoría.
Útiles escolares en Atsa
Nuevos vehículos para la flota de la EPE La Empresa Provincial de la Energía incorporó 10 camionetas, un camión, una minicargadora frontal y un hidroelevador para reforzar su infraestructura en Santa Fe y Ro-
sario. Las nuevas unidades para la ciudad son 5 utilitarios Mercedes Benz Sprinter 313, que serán afectadas a la Unidad de Mantenimiento de Redes.
La Asociación de Trabajadores de la Sanidad de Rosario y el Sur Provincial (Atsa) informa a sus afiliados que a partir del lunes y hasta el 18 de febrero se abrirá la inscripción para la entrega de útiles escolares. Asimismo, el retiro de los útiles será a partir del 21 de febrero y habrá que presentar carné de afiliado y constancia escolar o libreta. Para más datos comunicarse al 4407220 o al 4406680 de lunes a viernes de 9 a 16.
El Ciudadano & la gente
Sábado 15 de enero de 2011
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
FRENTE PROGRESISTA. “Primero hay que construir el barco”, es la única respuesta ante las especulaciones electorales
De Proyecto Sur a la UCR, todos lo quieren a Binner En Villa Gesell, donde veranea, el gobernador recibirá hoy a Ricardo Alfonsín. El jueves tomó café con Juez Instalado en la carpa de algún balneario de Villa Gessell, el gobernador Hermes Binner no para de recibir visitas y elogios. Tras dialogar el jueves pasado con el senador cordobés Luis Juez, quien pretende que lidere una fórmula presidencial de centroizquierda junto al diputado nacional Fernando Pino Solanas, Binner recibirá hoy a Ricardo Alfonsín –se sabe–, el candidato radical que más le simpatiza y que adelanta la interna en su partido, entre otras cosas para poder ofrecerle con más tiempo el cargo de vicepresidente al gobernador santafesino. El tironeo entre las dos opciones que tiene por delante Binner en su proyección nacional viene desde hace tiempo, pero tiene una traba imposible de levantar: las duras críticas que tanto Pino Solanas como Luis Juez suelen asestarle al radicalismo, y que impide que se concrete el sueño de Binner y el PS: que todas las fuerzas confluyan en un frente de centroizquierda que se plantee como alternativa al gobierno nacional. “Tengo respeto por Ricardo (Alfonsín), pero tiene la mochila muy cargada”, opinó el senador cordobés. “Cargar a Ricardo Alfonsín es cargar a un radicalismo sin autocrítica ni capacidad para gobernar”, dijo Juez en declaraciones radiales formuladas ayer a Radio 2. En la misma línea suele pronunciarse, justamente, el líder de Proyecto Sur, Pino Solanas. En otro orden, el ex intendente de Córdoba y actual senador nacional por esa provincia se deshizo en elogios hacia el gobernador santafesino y abogó por la continuidad del proceso iniciado en 2007 en la provincia. “Binner y su gente se merecen un período más para completar las transformaciones de su exitosa gestión”, afirmó el legislador
Socialismo K quiere un frente en Capital
Tras tomar un café con Binner en Villa Gesell, Juez elogió al socialista.
Una sombrilla para Alfonsín Tras la visita del locuaz senador cordobés, hoy es el turno de Ricardito. Será él candidato radical, quien está arreglando la letra chica del acuerdo de internas anticipadas con el senador Ernesto Sanz, quien se dará una vuelta por el balneario donde descansa el gobernador Binner. Según informaron fuentes partidarias, lo hará para mantener una charla que se prevé “distendida”, pero en la que no estará ausente el tema de la conformación de un frente de cara a los comicios de 2011. El sector de la UCR que apoya a Alfonsín impulsa desde hace tiempo la alternativa de una fórmula compartida con
Pino sale de recorrida por la costa atlántica El candidato a presidente de Proyecto Sur, Fernando Solanas, trasladará su campaña electoral a la costa atlántica, donde la semana próxima hará recorridas por las ciudades de Mar del Plata, Pinamar y Villa Gesell. Solanas abrirá el cronograma de actividades con una conferencia de prensa, el viernes 21, en Mar del Plata, en horario y lugar a definir, según adelantaron fuentes partidarias. Más tarde, Pino hará caminatas por la zona de la Plaza Colón y la Rambla marplatense, donde proyectará algunos de sus cortos cinematográficos y terminará la tarde con una mateada. En tanto, por la noche, en el mismo lugar, el diputado nacional proyectará una de sus películas. En tanto, el sábado 22 y domingo 23 es-
tán previstas visitas a Pinamar y Villa Gesell, donde también Solanas buscará ponerse en contacto con los turistas y presentarles los ejes de su propuesta. Tras ese recorrido por la costa atlántica, Pino regresará a Buenos Aires, donde continuará con las tareas de edición de su película “Oro negro”, que aborda cuestiones ligadas a la producción y comercialización del petróleo en el país y que planea estrenar en el primer semestre de este año. Una semana después, el viernes 29, partirá hacia la provincia de Córdoba, donde permanecerá dos días. En caso de lograr compatibilizar agendas, podría mantener un encuentro con el senador y candidato a gobernador Luis Juez, de buenos lazos con el diputado de Proyecto Sur.
el socialismo, como parte del acuerdo electoral que pretenden sellar también con el GEN de Margarita Stolbizer. Mientras tanto, Binner recibe a todos y espera que maduren las propuestas, aunque se presume que su estrategia es mantener la puerta abierta de la opción de centroizquierda, nada más que como una manera de negociar con más fuerza la alianza con los radicales, propuesta que cierra mucho más en términos electorales y estratégicos provinciales, en especial por la sociedad que el PS conserva en Santa Fe con la UCR. Cuando se trata de responder a la prensa, el gobernador recurre a la conocida figura de la necesidad de “construir el barco”, antes de plantear opciones
El dirigente del socialismo porteño, Oscar González, anunció ayer que ese partido “dará batalla junto a las demás fuerzas nacionales, populares y de izquierda democrática para recuperar la Ciudad de la inoperancia macrista”. El dirigente anunció un cronograma de actividades, en distintas comunas de la ciudad, que se desarrollarán a partir del próximo miércoles, junto al radicalismo K, los humanistas, el Frente Grande y los comunistas porteños. Además, aprovechó para evocar en su aniversario la figura del fundador del socialismo, Juan B. Justo, y cuestionó a quienes, invocando la sigla PS, “se subordinan a construcciones políticas diseñadas por el establishment para revertir el proceso de cambios iniciado en 2003”.
electorales. Eso, como toda respuesta frente a un periodismo que lo atosiga con preguntas sobre el lugar que va a ocupar en la oferta electoral de este año.
No le alcanza para el balotaje Mientras tanto, el titular de la UCR bonaerense, Miguel Bazze, contó a la agencia Télam que en el encuentro de hoy Alfonsín y Binner hablarán sobre cómo seguirán adelante para la conformación del frente entre ambos partidos, y analizó la posibilidad de que Binner finalmente elija integrar una fórmula presidencial con Solanas: “Eso sería una especulación electoral” a la que “no le alcanzaría para ganar un balotaje”, remató.
El Ciudadano
8 Política y Economía
Sábado 15 de enero de 2011
& la gente
ELECCIONES. La diputada reutemista bregó por la unidad partidaria en Santa Fe
EL KIRCHNERISTA SALIÓ AL CRUCE
El Lole apoyará al candidato del PJ
Rubeo: “Barletta tiene síndrome de Estocolmo”
Celia Arena reveló que el senador está dispuesto a jugar en las generales La diputada nacional del Peronismo Federal, Celia Arena, reveló ayer que el senador Carlos Reutemann decidió que apoyará al candidato justicialista para la Gobernación santafesina que surja de las elecciones primarias, en caso de que así se lo pidan. “Él sí dijo que va a participar de la general en caso de que el candidato a gobernador que quede después de las primarias así lo requiera”, explicó la legisladora, nueva intérprete del ex piloto tras la caída de Roxana Latorre. De todos modos, Arena agregó que ese escenario puede tener excepciones: “No me imagino que Agustín (Rossi) o (Oscar Cachi) Martínez, si jugara dentro de la estructura del PJ, quisieran que Reutemann los acompañe”. En declaraciones a Radio 2, Arena volvió a reclamar la unidad del PJ de cara a los comicios primarios del 22 de mayo, para llegar a las elecciones generales del 24 de julio con un solo candidato justicialista que dé batalla al postulante del Frente Progresista. “Formamos parte de un mismo partido político que siempre, históricamente, ha tenido distintas vertientes de pensamiento y de acción”, dijo la diputada en relación a las diferencias entre peronistas federales y kirchneristas que dividen aguas en el PJ santafesino. “Sin embargo –amplió– ha gobernado el país y ha gobernado la provincia mucho tiempo, ha hecho cosas muy buenas y, por supuesto, con errores como todos los que gobiernan”. Arena insistió en que al interior del PJ “han convivido distintas vertientes” sin necesidad de división. De ese modo, la diputada reutemista machacó con la idea de ese sector político de la provincia, que le reclama al diputado Agustín Rossi que juegue dentro del PJ. La condición del kirchnerismo para eso es que el Peronismo Federal apoye a nivel nacional al oficialismo. En ese intríngulis se consumió los últimos meses la energía peronista de Santa Fe.
NA
Según Arena, si se lo piden Reutemann dejará el ostracismo y hará campaña.
Pero el dato más revelador de los dichos de Arena es la decisión, según dijo, de Carlos Reutemann de abandonar el ostracismo P.K (post Kirchner). De acuerdo a los dichos de la diputada y vocera del Lole, el senador está dispuesto a apoyar al candidato justicialista a la Gobernación que surja de las primarias abiertas, en caso de que todos vayan juntos. “Reutemann es el dirigente del peronismo que conduce prácticamente a todos los sectores, es el que ha llegado casi al millón de votos en una de las elecciones, indudablemente trasciende los límites del sector”, señaló Arena. “Entonces –siguió– él sí dijo que va a participar de la general en caso de que el candidato a gobernador que quede después de las primarias así lo requiera”. De todos modos, dijo que no se imagina que “Agustín o Martínez, si jugara dentro de
la estructura del PJ, quisieran que Reutemann los acompañe”. El reutemismo lleva como candidatos a gobernador a los senadores provinciales Ricardo Spinozzi y Juan Carlos Mercier. El otro postulante partidario es Omar Perotti, que no ofrece una definición tajante respecto a la interna partidaria, y el último es Rafael Bielsa, quien desanda su campaña en nombre de la “unificación” del PJ. Tras la muerte de Néstor Kirchner, Reutemann abandonó la mesa chica del Peronismo Federal y con esa salida se diluyó la posibilidad de su candidatura a presidente. Desde entonces guardó silencio y no realizó apariciones públicas. Sus voceros hicieron saber que había marcado la necesidad de respetar el luto presidencial y que hacer campaña contra una viuda y con un país que crece a tasas chinas era, al menos, inoportuno.
LO ACORDÓ LA MESA CHICA Y SERÁN ENTRE FINES DE MARZO Y JUNIO
Internas anticipadas en el PJ Federal Finalmente, el Peronismo Federal formalizará la semana que viene su convocatoria a “primarias” anticipadas por regiones para designar a su candidato presidencial con la denominación de frente Unión Federal, anunció ayer la mesa de conducción del sector. De este modo quedará oficializada la propuesta que impulsaron Eduardo Duhalde y Alberto Rodríguez Saá tras una reunión que mantuvieron días atrás y que contaría con la adhesión de Mario Das Neves, otro de los aspirantes a la Presidencia del PJ disidente. En tanto, al cuarto precandidato del sector, Felipe Solá, la idea no le termina de cerrar, aunque fuentes del PJ Federal dijeron que en el seno del espacio confían en que el diputado acepte tomar parte de la contienda. Incluso no descartan sumar a algún postulante más a sus filas. “Lo que nosotros proponemos es una
pre-interna, para definir un poco la historia y terminar con las dudas. Queremos tener precisiones sobre la verdadera voluntad de cada precandidato y su verdadero poderío electoral”, argumentan desde el sector. Alberto Iribarne, apoderado de los cuatro aspirantes a la Presidencia que conviven en el PJ disidente, tendrá la misión de confeccionar el reglamento electoral con vistas a las internas e “instrumentar todos los mecanismos para la oficialización del frente Unión Federal como expresión electoral del PF” en las elecciones de este año. “Dicho frente estará compuesto por los partidos políticos nacionales Unión Popular y Es Posible, además de las agrupaciones de distrito que quieran adherir a la iniciativa”, agregó el texto, que lleva la firma de los tres garantes del sector, Adolfo Rodríguez Saá, Juan Carlos Romero y Ramón Puerta.
El PJ disidente planea utilizar el padrón general para llevar adelante sus comicios, que se prolongarían dos meses y medio, desde el último domingo de marzo hasta mediados de junio. Es decir, el proceso de selección estaría resuelto 60 días antes de las primarias abiertas y obligatorias previstas para el 14 de agosto. En un comunicado divulgado este viernes también se indicó que “es voluntad de la mesa priorizar las coincidencias programáticas entre los precandidatos, a los fines de ofrecer a la ciudadanía una propuesta superadora para el futuro de los argentinos”, de cara a las elecciones 2011. En el PF reconocieron que cuando quede establecido el candidato presidencial llegará el momento de constituir un frente electoral, posiblemente con el PRO que lidera Mauricio Macri, siempre y cuando “el ganador de la interna sea frentista”.
El presidente del bloque de diputados provinciales del Frente para la Victoria, Luis Rubeo (h) apeló a una desgraciada frase del gobernador Hermes Binner para responder las críticas que el intendente de Santa Fe, el radical Mario Barletta, profirió contra el diputado nacional kirchnerista Agustín Rossi. “Como diría, Binner, Barletta tiene síndrome de Estocolmo: defiende a quien lo castiga”, disparó Rubeo. Las palabras del diputado provincial son la respuesta a los dichos de Barletta, quien el jueves aseguró que Binner “es uno de los mejores gobernadores de la historia” de Santa Fe y que Rossi “no puede desentenderse” de los 24 años de gobiernos justicialistas encabezados alternativamente por Carlos Retemann y Jorge Obeid. Antes, claro, Rossi había dicho que Binner se había quedado en la matriz de los 90 y que Santa Fe necesitaba ingresar al siglo XXI, tarea para la cual se propone como gobernador. Y no fue un socialista quien salió a defenderlo, sino Barletta, precandidato radical a gobernador por el Frente Progresista. “¿Se acuerdan cuando Binner dijo que los santafesinos sufrían Síndrome de Estocolmo?”, se preguntó ayer retóricamente Rubeo, en referencia a la frase del gobernador cuando los ciudadanos de Santa Fe votaron a Reutemann, a quien responsabilizaba por las inundaciones de 2003. “Con Barletta pasa lo mismo”, avanzó Rubeo, “defiende y pone la cara por quién lo agrede y desconoce. ¿O no fue Binner el que dijo que Barletta le hacía acordar al Morajú que ponía los huevos en nidos ajenos?”. Además, el titular del bloque de diputados kirchnerista en Santa Fe, agregó: “Pedirle a Rossi que se haga cargo de las gestiones de Obeid y Reutemann es como pedirle a Barletta que se haga cargo de las muertes de Fernando de la Rúa y del corralito”. En el mismo sentido, abundó que “Barletta no tuvo nada que ver con la Alianza y Rossi no tuvo nada que ver con Reutemann y Obeid”. Según Rubeo, “Barletta debe acordarse también que en el 2007, mientras otros planteaban duplicar las exportaciones, Rossi decía que era una injusticia tener una Santa Fe rica con santafesinos pobres”. “Si algo reconoce todo el arco político de Agustín Rossi –continuó Rubeo– es que se hace cargo de los aciertos y de las limitaciones del proyecto político al que pertenecemos”. En la misma línea, agregó: “Siempre plantea una agenda superadora. Barletta debería reconocer –como aspirante a la Gobernación– los aciertos y los errores de Binner para tratar de mejorarlos”.
Obras para Santa Fe Por último, el diputado santafesino hizo un repaso por los recursos destinados por el gobierno nacional a la capital de la provincia. “La ciudad de Santa Fe recibe más de la Nación que de la misma provincia y eso Barletta lo sabe”, dijo el kirchnerista. “Los desagües pluviales, las viviendas del Promeba, el acceso de la ruta 168 que conecta con Paraná, la conexión ferroviaria con Laguna Paiva, el Programa de Jóvenes por Más y Mejor Trabajo, son todas financiadas por el gobierno nacional”, enumeró Rubeo.
Sábado 15 de enero de 2011
El Ciudadano
Política y Economía 9
& la gente
EXPLOTACIÓN. Se suman nuevas denuncias a los allanamientos realizados en estancias de Buenos Aires
Son “esclavos del siglo XXI” El Movimiento Campesino de Formosa (Mocafor) denunció la existencia de “obreros en condiciones inhumanas, reducción a la servidumbre, apropiación ilegal de tierras y desmontes de bosques” en la provincia norteña La aparición la última semana de un grupo de trabajadores, aparentemente contratados por la empresa Nidera, en condiciones cercanas a la esclavitud, en la localidad bonaerense de San Pedro, generó un fuerte impacto y fue el determinante del surgimiento de nuevas denuncias. Ahora, el Movimiento Campesino de Formosa (Mocafor) realizó una fuerte llamado de atención sobre “trabajo esclavo, reducción a la servidumbre, apropiación ilegal de tierras y desmontes de bosques nativos” mediante un comunicado que llamó “Esclavos del siglo XXI”. El Mocafor, Integrante del Frente Nacional Campesino (FNC), reveló “la situación de servidumbre en la que viven centenares de trabajadores rurales en establecimientos ganaderos” entre otras “actividades ilícitas de mucha gravedad” en esa provincia del norte argentino, fronteriza con Paraguay. Según la organización campesina, “los obreros viven en condiciones inhumanas, recibiendo pagos irrisorios”. En la denun-
APYME PIDE TERMINAR CON LA EXPLOTACIÓN “MEDIEVAL” La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) repudió el reciente “descubrimiento de plantas agrícolas en las que cientos de trabajadores, eran sometidos a las peores condiciones laborales”. “Desde nuestro sector queremos expresar el más rotundo rechazo a la anacrónica vigencia de esta modalidad de explotación de la fuerza
cia, señalan a establecimientos de nuevos “inversionistas”, donde realizan tareas de desmonte, destronques, postes, alambrados, corrales y galpones. Agrega que “se les descuentan las mercaderías proveídas por los patrones”, quienes les cobran 10 pesos por alimentos que “cuestan 3 pesos en el mercado”, señaló el documento firmado por el presidente del Mocafor, Benigno López. Llevados de forma ilegal, “la mayoría de los esclavizados son trabajadores de origen
laboral”, indicó el dirigente Daniel Moreira, que cargó contra el sector rural “que se ufana de ser el tractor de la economía nacional, se desentiende de la problemática y evita comprometerse”. Moreira fue claro a la hora de separar responsabilidades: “Estamos cuestionando el accionar de los grandes propietarios, no de los chacareros”.
paraguayos reclutados en su país por punteros que prometen buena paga”, por cuenta de establecimientos “ubicados dentro de una franja de 100 kilómetros al margen del río Pilcomayo”, frontera natural entre Argentina y Paraguay. Los obreros “son retenidos en el interior de los campos hasta que terminen sus trabajos y generalmente viven en chozas o en galpones de herramientas”, señalan. El Mocafor también denunció por estas prácticas a “la empresa terrateniente Ca-
minos Ganadera, con campos en General Belgrano y Villa General Güemes”, entre otros “establecimientos ganaderos de la nueva oligarquía formoseña”. Según se indica, los obreros “son retenidos en el interior de los campos hasta que terminen sus trabajos y generalmente viven en chozas o en galpones de herramientas”, y agrega que esa irregularidad “es aprovechada por los patrones para ejecutar grandes obras a precios irrisorios y evadiendo impuestos y aportes patronales”. La fuerte denuncia va mas allá del trabajo esclavo, ya que en muchos establecimientos formoseños “se desarrollan actividades ilícitas de mucha gravedad como ser la apropiación ilegal de tierras, desmontes de bosques nativos y aterrizajes ilegales de aeronaves”. El Mocafor, agrupación que respalda numerosas políticas públicas del gobierno nacional y la relección de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, advirtió que en Formosa hay “mucho trabajo para la Justicia Federal”.
10 Política y Economía
El Ciudadano
Sábado 15 de enero de 2011
& la gente
¿EMPLEADO INFIEL? A Stefanon, el asaltado, se le iniciará además un sumario interno
MAÑANA LLEGARÁ A KUWAIT
El fiscal no descarta versión de autorrobo
Cristina arribó ayer a la ciudad egipcia de Luxor
Inicia la investigación del robo de dinero que estaba destinado a viaje de CFK El fiscal federal Patricio Evers inició, con varios pedidos de prueba, la investigación por el robo del dinero que la presidenta Cristina Kirchner iba a utilizar para gastos operativos en su gira por Medio Oriente, y no descarta ninguna hipótesis. Fuentes judiciales informaron que la investigación le fue delegada por el juez Rodolfo Canicoba Corral al fiscal, quien ordenó que la comisaría 25 le amplíe la declaración a Rodolfo Stefanon, empleado del área de Casa Militar de Presidencia al que el pasado miércoles le robaron en la vía pública unos 68 mil dólares y 17 mil euros. Según dijo el fiscal, no se descarta “ninguna hipótesis”, entre las que aparece la posibilidad de un autorrobo. Fuentes gubernamentales habían adelantado que, más allá de la investigación judicial, a Stefanon se le inició un sumario interno y precisaron que manejan tres hipótesis: el robo, el autorrobo, o bien que el empleado pudo haber sido delatado por otra persona que sabía sobre el traslado del dinero en efectivo. Por su parte, Stefanon dijo que fue abordado por “motochorros” a 50 metros de su domicilio, luego de que un auto oficial lo dejara en ese lugar con una mochila en la que llevaba el dinero que había retirado de la Tesorería de la Secretaría General de la Presidencia.La principal duda de los investigadores es que el empleado, luego de retirar el dinero, no se manejó tal cual establece el procedimiento, esto es, haberlo guardado en una caja de seguridad del sector militar de Aeroparque, sino que se dirigió a su domicilio en Palermo. Además, en su declaración en la sede policial (puesto que hasta ahora no lo hizo an-
TÉLAM
Sigue el enigma sobre el robo de dinero destinado al viaje presidencial.
te el fiscal) Stefanon dijo que “habitualmente” iba a su casa con dinero destinado a gastos de Presidencia. Mientras tanto, la División Robo y Hurtos de la Policía Federal intenta verificar si en la zona lindera a la calle Malabia al 1600, donde habría ocurrido el hecho, alguna cámara de seguridad pudo haber captado el episodio o la presencia de una moto con tres personas a bordo. Es que Stefanon dijo que fue robado por “motochorros” que lo encañonaron, y que se dieron a la fuga. Más allá que la víctima del robo presen-
tó un golpe en la cabeza –según él producto de un culatazo durante el robo– hay dudas sobre su testimonio debido a la no aparición de ningún testigo ni ante la comisaría ni ante la Justicia que haya ratificado los hechos en un lugar tan transitado a la hora en que se produjo ese episodio. Para las próximas horas, se prevé que otras dos personas que acompañaron a Stefanon minutos antes del robo, el chofer del vehículo Sergio Federic y el suboficial de la Fuerza Aérea Cristian Vázquez, también sean citados a declarar como testigos.
MARIOTTO ANALIZA SANCIONES A CABLEVISIÓN, UNA DE LAS EMPRESA DEL GRUPO
“Clarín está transgrediendo la ley” El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, Gabriel Mariotto, anticipó ayer que el Grupo Clarín podría ser sancionado en los próximos días si no cumple con la ley de Medios. “El Grupo Clarín está transgrediendo la resolución de la ley que establece que debe haber una grilla inclusiva, plural y abierta”, afirmó Mariotto en declaraciones a la prensa al inaugurar la primera “Casa Compañera” en Lomas de Zamora, cuya finalidad es respaldar el gobierno que encabeza Cris-
tina Fernández de Kirchner. “Las leyes están para cumplirse, todos los ciudadanos debemos cumplir la ley. Si no se cumple, la ley prevé sanciones. El Grupo Clarín no está acostumbrado a cumplir con la ley”, enfatizó el funcionario. En la oportunidad, Mariotto recordó que “hay un proceso administrativo de sanción que puede terminar en la primera falta grave que va a tener Cablevisión”. “Con cuatro faltas graves es plausible la caducidad de la licencia. Este proceso du-
ra aproximadamente 30 días, entre que se lo intima y la otra parte presenta su descargo. La sanción es del 5 por ciento de la publicidad de la señal del cable”, precisó. Mariotto argumentó que no se trata de “una ley represiva” sino de “una sanción lógica a quien no cumple con una disposición”. El funcionario reiteró que “Cablevisión puede ser sancionada porque transgrede la resolución que establece que hay una grilla plural para que todos los ciudadanos puedan acceder a todas las señales”.
Antes de iniciar su gira por Kuwait, Qatar y Turquía, la presidenta Cristina Kirchner arribó ayer a la ciudad egipcia de Luxor, donde aprovechará para descansar y visitar las históricas tumbas de los faraones, junto a su hija Florencia. Por fuera de la agenda oficial de la gira, la mandataria dedicará la jornada de hoy a realizar actividades turísticas con su hija, que incluirán recorridas por los templos y las tumbas de faraones del Valle de los Reyes. Estas actividades de carácter privado que encarará la jefa del Estado en Luxor no fueron informadas oficialmente por fuentes gubernamentales y se mantienen bajo la más estricta reserva. En 2008, durante una visita a Egipto, Cristina Kirchner había quedado impresionada por el tesoro de Tutankamón que se exhibe en el Museo de El Cairo, y ahora aprovechará esta nueva visita para continuar interiorizándose sobre los monumentos y reliquias históricas del país africano. La presidenta partió junto a su comitiva de funcionarios el jueves por la noche a bordo del avión Tango 01, que realizó una escala en la ciudad española de Málaga antes de arribar a Egipto. Está previsto que mañana la presidenta llegue a Kuwait, el primer destino de la gira que encabezará durante nueve días, y que tendrá como principal objetivo atraer inversiones y ganar nuevos mercados, además de fortalecer los lazos políticos con esos países. Cristina estará acompañada además por una delegación de un centenar de empresarios argentinos que viajaron en forma separada y se le sumará en la gira, con propuestas de inversión en Medio Oriente. La comitiva oficial está integrada además por los gobernadores de Entre Ríos, Sergio Urribarri, y de Salta, Juan Manuel Urtubey, y los ministros Julio De Vido y Lino Barañao, mientras que el canciller Héctor Timerman ya se encuentra en Kuwait. También integran la delegación el vocero presidencial Alfredo Scoccimarro, la secretaria de Integración Nacional, María del Carmen Alarcón, los diputados Mario País y Julia Perié y la senadora Ada Mazza.
Sábado 15 de enero de 2011
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 11
AUMENTOS. Según el instituto estatal acceder a la canasta básica alimentaria para una familia tipo cuesta 578 pesos
Indec: inflación anual 10,9% El cuestionado organismo dio ayer los datos de diciembre (0,8 por ciento) y de todo el 2010. Para la consultora Ecolatina, en cambio, el costo de vida fue el más alto en ocho años y trepó a 26,6 por ciento El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó ayer que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) creció durante diciembre último un 0,8 por ciento y acumuló en total el año pasado un incremento del 10,9 por ciento. En tanto, desde la consultora privada Ecolatina indicaron que la inflación anual de 2010 se ubicó en el 26,6 por ciento y, de esta manera, alcanzó el nivel más alto de los últimos 8 años. Desde el organismo estadístico estatal se comunicó que la Canasta Básica Alimentaria (CBA) cerró el 2010 con un aumento del 20 por ciento, por lo que una pareja con dos hijos de 8 y 6 años requirieron de 578,58 pesos para comprar los alimentos indispensables para asegurarse la subsistencia y no caer debajo de la línea de la indigencia. En tanto, la Canasta Básica Total (CBT), que además de los alimentos incorpora indumentaria y transporte, aumentó durante el año pasado 16,2 por ciento, por lo que el mismo núcleo familiar requirió de
PARA MOYANO EL PISO DE LAS PARITARIAS 2011 ES EL 20% A pesar de los números arrojados por el Indec, Hugo Moyano, el secretario general de la CGT, reclamó un incremento salarial superior al 20 por ciento para las paritarias de este año. El líder camionero dijo que tomará “como base la inflación del supermercado” para negociar la remuneración de los trabajadores, porque “el 80 por ciento (de los gastos) se da en el consumo de comida” y,
1.252,54 pesos, para no quedar debajo de la línea de la pobreza. La CBA aumentó durante diciembre el 0,42 por ciento, mientras que la CBT avanzó un 0,67 en el mismo período. Por su parte, los precios mayoristas cerraron el año con un alza del 14,6 por ciento, con un incremento del 40 en los productos relacionados con la pesca; 18,8 en Agropecuarios; y 16,3 en Petróleo y Gas. En los productos manufacturados, cu-
en base a eso, la inflación rondaría “el veinte o veintipico por ciento”. "Cada uno (de los gremios) hace los números que cree conveniente, teniendo en cuenta que cada una de las actividades ha tenido evoluciones distintas", indicó el gremialista, y añadió que “el tema fundamental es contribuir en este crecimiento que ha tenido la economía para que no haya desfase entre inflación y salario”.
yo aumento rondó el 13,7 por ciento, el alza en los Refinados del Petróleo trepó al 21,7, mientras que Textiles; Productos de Caucho y Plástico, junto con Maderas y Muebles, aumentaron en torno al 17 por ciento. En tanto, para la consultora Ecolatina, en diciembre los precios se dispararon 1,7 por ciento, más del doble del indicado por el Indec. En tanto que el porcentaje total del año 2010 asciende a 26,6
por ciento de incremento. “La tasa de inflación registrada no sólo se ubicó 11,3 puntos porcentuales por encima del dato de 2009, sino que fue la mayor observada desde la devaluación”, indicó el informe distribuido por la consultora. Ecolatina informó que, al igual que en los últimos años, en 2010 el capítulo Alimentos y bebidas lideró las subas: impulsado principalmente por el fenomenal incremento en el precio de la carne vacuna, los alimentos aumentaron 37,2 por ciento. La CBA se encareció 31,8 por ciento en 2010, de acuerdo con Ecolatina y el monto para cubrir las necesidades nutricionales de una familia tipo se ubica en 1.181 pesos, 285 por encima del valor de diciembre de 2009. Por su parte, en los últimos doce meses la CBT aumentó 29,2 por ciento, por lo que para no ser considerada pobre, una familia debe generar ingresos superiores a 2.370 pesos mensuales, según Ecolatina.
El Ciudadano & la gente
Sábado 15 de enero de 2011
País
pais@elciudadanoweb.com
DESABASTECIMIENTO. “Se va a empezar a notar la falta de mercadería”, advirtieron las autoridades provinciales
Fueguinos siguen sin paso Tierra del Fuego continuó afectada por las protestas sociales en el sur de Chile que bloquean accesos al transbordador que conecta la isla con el continente. Miles de personas en espera, de un lado y del otro Unos 200 automóviles y 120 camiones permanecían aún varados ayer sin poder salir de Tierra del Fuego ante la protesta social desatada en el sur de Chile que mantiene bloqueados los accesos al transbordador que une por vía marítima a la isla con el resto del continente. Así, la provincia austral continuaba incomunicada con el país por vía terrestre justo en la época en que miles de vacacionistas utilizan ese paso obligado por territorio chileno para salir de la jurisdicción. De continuar la situación comenzaría el desabastecimiento de mercadería en la isla. La gobernadora fueguina Fabiana Ríos convocó ayer de urgencia a una reunión a las 17 en la Casa de Gobierno provincial con la asistencia de los intendentes de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin, el cónsul de Chile en la capital provincial y funcionarios de gabinete, con el objeto de intercambiar información y evaluar los pasos a seguir. Ríos sostuvo que la situación “es de mucha incertidumbre y vulnerabilidad”. De acuerdo al último informe hay del lado de la isla 1.700 personas sin poder cruzar y del lado del continente otras 1.000, y remarcó que “a pesar de la tensión la situación está controlada” y no se registran incidentes. Por su parte, la secretaria de Gobierno de Tierra del Fuego, Eleonora de Maio, confirmó que los cortes se reanudaron a las 17 de anteyer, y que ayer desde las 8 ya había más de 320 vehículos con ciudadanos argentinos varados en la zona de Bahía Azul, con escasos víveres y servicios por la falta de infraestructura en el lugar. En ese sentido, la funcionaria anticipó
VACACIONES AMARGAS
El paro por la suba del gas no afloja
GENTILEZA DIARIO EL SUREÑßO DE TIERRA DEL FUEGO
El bloqueo en el lado chileno de Tierra del Fuego impide el ingreso o salida de la isla.
que la situación es “grave” porque para este fin de semana se aguarda el regreso de “unas mil familias fueguinas de sus vacaciones en el norte” y “se espera que otras 500 familias emprendan el viaje en sentido inverso”. Además, De Maio indicó que de persistir el bloqueo “se podría empezar a notar el desabastecimiento de mercadería en la isla” ya que la mayor parte de los alimentos y otros artículos de primera necesidad que ingresan a la isla lo hacen por vía
terrestre. Otro aspecto del conflicto que preocupa a las autoridades fueguinas es la posibilidad de enfrentamientos entre quienes esperan el paso y los ciudadanos chilenos que realizan los piquetes, disconformes con una suba en el precio del gas dispuesta por el gobierno trasandino. “A pesar de que recomendamos no viajar, mucha gente se está agrupando en la zona y a medida que pasan las horas la situación puede volverse
La Asamblea Ciudadana de la región chilena de Magallanes continuaba el paro ayer de manera indefinida, tras cerrarse sin acuerdo la primera jornada de diálogo. “No hablamos de deponer el paro, esto continúa”, afirmó el vocero José Hernández. “El primer acuerdo es constituir una mesa de trabajo de forma estable, no sólo del tema energético, sino de otros temas importantes para la región”, señaló por su parte el obispo Bernardo Bastres, quien intercedió como mediador y consideró que “la violencia no se justifica”. En tanto, el paro se intensificó, con cierres de caminos y accesos, barricadas y múltiples manifestaciones exigiendo al gobierno de Sebastián Piñera que congele el alza.
más tensa”, admitió la secretaria. El primer bloqueo a las barcazas en la costa del Estrecho de Magallanes se produjo el miércoles pasado por la mañana y se extendió hasta cerca de las 19 de ese mismo día, en tanto que la protesta volvió a recrudecer desde anteayer a las 17. Los manifestantes chilenos de la región de Magallanes cortaron además la ruta CH 255 que une la ciudad de Punta Arenas (en Chile) con Río Gallegos.
POLICÍA IBÉRICA ESTABA AVISADA DE LA LLEGADA DE COCAÍNA AL AEROPUERTO
DURO CONTROL DE INFRACCIONES
Gesell: asaltaron chalet y robaron a doce turistas
Pilotos narcos: España esperaba la operación
La Costa Atlántica atestó corralones con autos y motos
Doce turistas que participaban de una reunión familiar en una casa en el balneario de Villa Gesell fueron asaltados por al menos dos encapuchados que les robaron dinero, teléfonos celulares, cámaras de fotos y objetos de valor, informaron fuentes policiales. El hecho ocurrió cerca de la medianoche de anteayer en un chalet ubicado en la calle 307 y 211, en el barrio Norte del balneario turístico, donde se desarrollaba un encuentro familiar, y las víctimas resultaron ilesas a pesar de haber sido amenazadas de muerte con armas de fuego. “Los ladrones en ningún momento usaron violencia hacia las personas, sólo las amenazas para que entreguen todo y después poder escapar sin problemas”, agregó una fuente de la investigación. El hecho es investigado por la comisaría 1ª de Villa Gesell y la Fiscalía Descentralizada de ese distrito perteneciente a Pinamar.
El vicepresidente y ministro de Interior español, Alfredo Pérez Rubalcaba, aseguró ayer que la policía ya le había adelantado que se iba a producir la detención de los tres pilotos argentinos en el aeropuerto de Barcelona con 944 kilos de cocaína, lo que finalmente ocurrió el pasado 2 de enero pasado. “Conozco la operación porque evidentemente es muy importante y me informó la policía que se iba a hacer”, aseguró Rubalcaba. Con estas declaraciones, el “número dos” del Ejecutivo de José Luís Rodríguez Zapatero despejó una de las incógnitas en torno al caso, ya que admitió implícitamente que ya contaban el dato de que se iba a producir la llegada de la droga. El 2 de enero pasado, la Policía Civil española logró la detención de los hermanos Gustavo y Eduardo Juliá y de Matías Miret, quienes tripulaban un lujoso avión Challenger 604 perteneciente a la empresa Medical Jet que había partido de Argentina y en el que se hallaron 944 kilos de cocaína.
Según determinó la Justicia española, el jet había despegado del aeropuerto de Ezeiza el 1º de enero por la noche, había realizado una escala técnica en la isla de Sal, en Cabo Verde, frente a las costas de África, y había llegado al aeropuerto de El Prat, en Barcelona. Casi una semana después, los tres pilotos fueron trasladados a una cárcel común de Barcelona y permanecerán allí hasta tanto se resuelvan sus situaciones. En tanto, en Argentina, la Justicia local intenta determinar si la droga salió del país o bien fue cargada en el avión en otro destino. Por ese motivo, en la jornada del miércoles último agentes de Gendarmería Nacional allanaron a pedido del juez en lo penal económico Nº 2, Alejandro Catania, los domicilios particulares y las oficinas de los pilotos detenidos en España. Pero los pesquisas se sorprendieron cuando determinaron que en los CPU secuestrados en las oficinas comerciales de Medical Jet no se hallaban los discos rígidos en los cuales se almacena la información.
Un total de 366 vehículos y 25 motos fueron secuestrados desde comienzo del año en la ciudad de Mar del Plata, en el marco de los controles del Programa de Seguridad Vial de la Secretaría de Gobierno municipal. La titular del área de Tránsito de la Municipalidad de Mar del Plata, Claudia Rodríguez, informó que “a raíz del intenso trabajo que se está realizando en forma conjunta con la Agencia Nacional de Seguridad Vial hemos secuestrado 366 vehículos y 25 motos y hemos infraccionado a 1.569 automovilistas”. “En cuanto a los controles de alcoholemia, se detectaron 108 casos positivos punitivos de un total de 626 y se retiraron 22 licencias de conducir por cruzar el semáforo en rojo”. Por su parte, el gobernador Daniel Scioli se mostró conforme con el operativo de seguridad ciudadana dispuesto en la Costa Atlántica “con una fuerte presencia policial” y aseguró que “quiero que sean unas vacaciones tranquilas, felices, seguras, que las familias puedan descansar”.
El Ciudadano & la gente
Sábado 15 de enero de 2011
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
PATIO DE LA MADERA. El lugar fue clausurado de manera preventiva por la Secretaría de Seguridad Ciudadana municipal
Una gresca en un boliche terminó con un muerto La pelea comenzó en el interior del local y terminó en la puerta, donde fue asesinado un hombre de 33 años Un hombre de 33 años fue asesinado a la salida de un boliche, luego de una gresca que se inició dentro del bailable entre un grupo reducido de personas, pero que tomó dimensiones gigantescas en la puerta de la disco, ubicada en el Patio de la Madera, cuando se enfrentaron unas 30 personas divididas en dos bandos. Uno de los propietarios del local dijo que la víctima era familiar de uno de los socios y que por ese motivo cerrarán las puertas del bailable durante todo el fin de semana. Aunque la Secretaría de Seguridad Ciudadana municipal dispuso el cese de actividades para evitar nuevos incidentes. “Se trató de una pelea de bandas y hay que evitar que se repita”, dijo Luis Baita, de Seguridad Ciudadana El hecho en el que perdió la vida Roberto César García se registró alrededor de las 4 de ayer en inmediaciones de Santa Fe y Crespo, donde los jueves funciona la peña universitaria Bonita, que alquila las instalaciones del boliche Década. Tanto el personal de la disco como voceros policiales coincidieron en que la pelea se inició dentro del boliche “entre desconocidos” por un asunto menor, pero que la continuaron afuera, en episodios cada vez más violentos, que terminaron con García apuñalado con un arma casera, compuesta por un palo de escoba y un elemento punzante atado con alambre en la punta, y falleció en el interior de una ambulancia luego de perder mucha sangre. Una de las versiones indica que todo comenzó en la zona de baños del boliche, cuando dos amigos de la víctima discutieron con una pareja y fueron golpeados por el masculino. Uno de los chicos agredido cayó al piso y volvió a ser golpeado, esta vez a pisotones, por la mujer. Tras la gresca, la pareja agresora se retiró del local, pero fue interceptada más tarde a la salida del boliche por los agredidos, entre los que se encontraban Roberto García y su sobrino, hijo de uno de los propietarios del boliche. El grupo persiguió a la pareja hasta la esquina de Santa Fe y Vera Mujica, adonde hubo algunos empujones entre varias
Cierre para evitar nuevos incidentes
El local bailable donde ocurrieron los hechos.
personas, pero luego todos volvieron a ingresar al boliche, dijo un vocero policial. Pero cuando llegaron al lugar, Bonita ya había cerrado sus puertas, y en la esquina de Santa Fe y Crespo se agrupaban unos 15 jóvenes con ánimos de revancha. Fue en esa circunstancia que se produjeron corridas y agresiones que llegaron hasta la estación de servicio ubicada en avenida Francia y Santa Fe, donde las bandas comenzaron a arrojarse elementos contundentes, abundaron las fuentes. Como el grupo en el que estaba la víctima era inferior en número, empezó a dispersarse. Fue entonces que García volvió al estacionamiento de Década a buscar su rodado, pero fue alcanzado por una suerte de lanza, que le provocó una herida en el pecho de unos cinco centímetros. El hombre, juntos a algunos de sus amigos, buscó refugiarse en el boliche, adonde le dieron paso y llamaron al Sies. Pese a que la asistencia médica llegó a los pocos minutos, García falleció en el interior de la
ambulancia. Pesquisas de la seccional 6ª lograron hablar con varios testigos de la fatal pelea, entre ellos amigos de la víctima que tenían la ropa manchada con sangre y un cuidacoches que había visto el momento de la agresión, aunque hasta anoche el homicida no había sido identificado. El hecho es investigado por el Juzgado de Instrucción en turno, a cargo de María Luisa Pérez Vara, junto a la comisaría 6ª, con jurisdicción en la zona y la Brigada de Homicidios de la URII. También interviene la Oficina de Causas con Imputados no Individualizados.
“Tierra de nadie” Vecinos del Patio de la Manera dijeron a El Ciudadano que los fines de semana la zona “es tierra de nadie” a raíz de la cantidad de personas que salen alcoholizadas del boliche que funciona allí, y que se quedan “boyando y molestando” hasta mitad
La Municipalidad de Rosario dispuso el cese de actividades del boliche ubicado en el Patio de la Madera durante todo el fin de semana, con el objetivo de evitar nuevos incidentes o algún tipo de venganza, luego del asesinato cometido en la madrugada de ayer. “Se trató de una pelea de bandas y hay que evitar que se repita”, dijo el director de Seguridad Ciudadana, Luis Baita, en referencia a la disputa que comenzó dentro del boliche y terminó afuera del lugar. “El local no abrirá las puertas durante el fin de semana”, apuntó Baita, con el fin de evitar nuevos incidentes. “No tenemos garantías de que estos grupos no se vuelvan a enfrentar por lo que debemos estar preparados y garantizar la seguridad de todos”, sostuvo.
de la mañana sin ningún tipo de control policial. “Esto es un descontrol, un desastre, están toda la madrugada haciendo ruido con los motores de las motos o borrachos arriba de nuestros autos”, dijo una vecina que aseguró haber enviado cartas de queja a todo el mundo. “Ya escribimos a Tránsito, a los concejales, a la Municipalidad, pero nadie nos escucha”, dijo la mujer. Mientras los vecinos contaban sus pesares, un joven recordó que hace algunos meses se balearon en la puerta del boliche, y ni siquiera en esas circunstancias se tomaron medidas de seguridad. El hecho se refiere a una pelea ocurrida en septiembre del año pasado, cuando un grupo de jóvenes que salía de la peña Bonita fue perseguido a tiros por personas que iban a bordo de dos vehículos, incidente en el que cuatro personas resultaron heridas de bala en la esquina de Rioja y Castellanos, aunque ninguna de gravedad.
HUYÓ DE LA POLICÍA EN UN MINI COOPER QUE TERMINÓ AL COSTADO DE AVENIDA DE CIRCUNVALACIÓN Y URIBURU
Procesaron al hombre que volcó tras persecución El hombre de 41 años conocido como Huevo, que el martes pasado fue perseguido por la Policía cuando circulaba en un Mini Cooper que terminó volcado en la zona sur, fue procesado ayer por resistencia a la autoridad por el juez correccional en turno. El abogado del acusado pidió la revocatoria de la resolución al entender que no hubo resistencia ya que el móvil policial que siguió a su cliente iba a dos cuadras de distancia, sin sirena y no dio la voz de alto.
Según fuentes policiales, el martes a la tarde vecinos de la zona de Ayolas al 100 bis se comunicaron con el 911 para denunciar que un hombre estaba efectuando disparos al aire y amenazando a un muchacho, por lo que personal de la comisaría 16ª y del Comando Radioeléctrico se hicieron presentes en el lugar. Cuando llegaron, un hombre se subió a un Mini Cooper y huyó a gran velocidad, por lo que se dio inicia una persecución que
terminó con el auto volcado y su conductor detenido. El abogado del arrestado explicó que la denuncia al 911 fue realizada por una mujer que dijo que su cliente había amenazado a su hijo, pero en sede judicial la señora expresó que en realidad los vio hablando y por temor lo denunció. El detenido fue indagado por el delito de resistencia a la autoridad, ya que la denuncia por amenazas quedó desvirtuada a ra-
íz de los dichos de la mujer. Según la defensa del hombre, los policías que intervinieron reconocieron en sede judicial que siguieron al auto desde una distancia de dos cuadras, sin prender la sirena, con balizas y que nunca dieron la voz de alto. El hombre fue procesado por resistencia a la autoridad, aunque su abogado planteó la revocatoria del procesamiento, al considerar que su cliente no podía interpretar que era perseguido.
14 Policiales
El Ciudadano
Sábado 15 de enero de 2011
& la gente
LAPRIDA Y MUÑOZ. A mediados de diciembre se llevaron $8.000 anteayer poco más de 1.000 y cartones de cigarrillos
Segundo asalto en un mes a supermercado mayorista Los robos fueron filmados, pero la subcomisaría de la zona carece de tecnología para ver las imágenes Juan Pablo Robledo El Ciudadano
Un supermercado mayorista de zona sur fue asaltado por segunda vez en un mes, con la particularidad de que los autores del atraco fueron los mismos, a los que el propietario identificó porque no ocultaron sus rostros. El local cuenta con cámaras de seguridad, así que grabó ambos hechos, pero no pudieron ser chequeados en la subcomisaría 20ª, con jurisdicción en la zona, porque la computadora que tienen no posee lectora de DVD. Cerca de las 18 de anteayer, tres personas llegaron hasta el local ubicado en inmediaciones de Muñoz y Laprida, en la zona sur. Mientras uno se quedó en la puerta, los otros dos entraron. Luego de sacar de entre sus ropas armas de fuego, obligaron a los empleados y a varios clientes que en ese momento estaban en el local a ir hasta el fondo. Según fuentes policiales, mientras uno vigilaba a las víctimas, el otro fue hasta la caja registradora y tomó la recaudación, estimada en algo más de 1.000 pesos. Luego de agarrar varios cartones de cigarrillos, le avisó a su compañero y ambos salieron rápidamente del lugar y, junto a quien estaba afuera haciendo las veces de campana, se dieron a la fuga. Cuando escapaban, y como forma de amedrentar a sus víctimas, efectuaron varios disparos contra la fachada del comercio, agregaron las fuentes. Según dijo a El Ciudadano Alejandro, el
Un joven se llevó $2 mil de parrilla
LEONARDO VINCENTI
Los asaltantes quedaron filmados por las cámaras de seguridad del local.
dueño del supermercado mayorista, los autores del atraco son las mismas personas que a fines del año pasado entraron de la misma forma para llevarse la recaudación del local. “Hace menos de un mes me robaron las mismas personas, lo sé porque quedaron filmados, pero en la comisaría no pudieron hacer nada porque no tienen cómo ver las imágenes”, resaltó Alejandro. En el robo re-
gistrado a mediados de diciembre, el botín fue mucho mayor, ya que se alzaron con casi 8.000 pesos, contó. “Para tener un poco más de seguridad pusimos cámaras, pero parece que no sirven para nada. Impunemente entraron de forma muy violenta, insultando y amenazando, nos pedían todo lo que teníamos”, afirmó el comerciante, quien agregó: “Cuando llamé al 911 me daba
Un muchacho armado y a cara descubierta ingresó cerca de las 2.30 de ayer en la parrilla La Pérgola, ubicada en la esquina de Wheelwright y Balcarce, cuando el local estaba a punto de cerrar. Según fuentes policiales, a esa altura de la jornada solamente quedaban algunos empleados que estaban terminando de limpiar y ordenar y uno de los dueños, de 54 años, que fue amenazado por el ladrón. En menos de cinco minutos, el asaltante se alzó con unos dos mil pesos en efectivo y salió caminando rápidamente del lugar, sin que los demás empleados se dieran cuenta de lo sucedido. El caso es investigado por personal de la comisaría 3ª, ubicada a cuatro cuadas del lugar.
ocupado y tuve que insistir varias veces. Y cuando vino un policía de la sub 20ª me dijo que no tenían personal, ni elementos para poder ver la filmación”, agregó. En tanto, voceros de la subcomisaría 20ª admitieron no contar con elementos informáticos para poder revisar las imágenes que acercó el comerciante asaltado. “La PC que tenemos es muy vieja”, dijeron.
VACACIONES PARA EL OLVIDO
FUE DURANTE UN INTENTO DE ROBO EN LA CASA DE LA VÍCTIMA, UBICADA EN EL BARRIO PORTEÑO DE FLORIDA
Dos detenidos por el robo a 12 pibes en Villa Carlos Paz
Matan a dueño de estación de servicio
Dos personas fueron detenidas como sospechosas de haber participado del asalto a 12 jóvenes turistas santafesinos que veranean en Villa Carlos Paz, Córdoba. Una fuente policial de la departamental Punilla confirmó las detenciones aunque no suministró las identidades de los apresados, ya que se planean allanamientos para las próximas horas, con el fin de dar con los otros autores del atraco. En poder de los dos detenidos se hallaron armas, dinero y drogas, precisaron las fuentes. El asalto fue cometido anteayer a la madrugada en una vivienda que alquilaba un grupo de jóvenes en el barrio Malvinas, del principal centro turístico de Córdoba. Los chicos, de entre 20 y 25 años, habían llegado a comienzos de la semana desde Correa, localidad ubicada 60 kilómetros al oeste de Rosario, en el departamento Iriondo. Los delincuentes ingresaron a la vivienda, redujeron a los ocupantes –que estaban durmiendo y en un primer momento pensaron que se trataba de una broma– y robaron casi 12.000 pesos en efectivo y efectos pertenencias de los jóvenes, y huyeron en el Renault 19 de uno de los veraneantes, que fue encontrado horas más tarde a metros del cementerio de Villa Carlos Paz.
El dueño de una estación de servicios, de 51 años, fue asesinado en la tarde de ayer de un balazo en el cuello delante de sus hijos cuando se resistió a un asalto en su casa de la localidad bonaerense de Florida. La víctima fue identificada como Daniel Koxis, quien ingresó a su casa desesperado al saber que tres delincuentes se hallaban adentro robando con sus hijos como rehenes, y comenzó a forcejear con uno de los ladrones, pero otro le disparó desde la planta alta, indicaron fuentes policiales. Según los voceros, todo comenzó cerca de las 14 cuando la empleada doméstica se retiraba de la casa de Koxis, en la calle Libertad 2982, de Florida, en el norte del conurbano bonaerense. “Abrió la puerta para retirarse pero fue sorprendida por tres hombres que ya habían saltado la reja exterior y se encontraban en el hall de entrada”, dijo un jefe policial que participa de la pesquisa. Los ladrones empujaron a la empleada e ingresaron a la casa, donde se hallaban los dos hijos de Koxis, una chica de 13 años y un adolescente de 18. Según la agencia Télam, el hijo mayor estaba hablando por teléfono con su madre cuando los delincuentes entraron a los gritos, por lo que la mujer se enteró de inmediato lo que estaba sucediendo en su casa y llamó a su mari-
do, que estaba trabajando en su estación de servicio Esso de avenida Mitre y General Paz. Luego se dirigió hacia la comisaría de la zona, donde contó lo que estaba pasando en su casa y pidió que la acompañara un efectivo policial. Mientras la mujer se dirigía a su casa junto a un policía en un auto de civil para no despertar sospechas, su marido llegó a toda velocidad con su camioneta Toyota Hilux gris, bajó desesperado e ingresó, sabiendo que sus hijos se hallaban como rehenes de delincuentes. “Fue un acto desesperado. Dejó la camioneta sobre la vereda, se bajó y entró para rescatar a sus hijos. No portaba armas ni nada, pero sabía que sus hijos estaban adentro”, explicó un jefe policial. Apenas ingresó a su casa, se trenzó en lucha con uno de los delincuentes, pero otro que se hallaba en la planta alta le disparó varios balazos, uno de los cuales impactó en su cuello. “Presentaba un único balazo en el cuello, cuya trayectoria iba de arriba hacia abajo, por lo que estamos convencidos que el que lo mató se hallaba en la escalera, en la planta alta, y le disparó cuando lo vio venir”, agregó el investigador. Con el hombre malherido, los asaltantes decidieron abortar el robo y uno
de ellos salió a la calle con intenciones de escapar, pero en ese momento se encontraron con que ya había llegado el policía que venía junto a la esposa de Koxis, por lo que volvió a ingresar. Minutos después, los tres delincuentes armados salieron a los tiros y se subieron a un automóvil Toyota que los esperaba a los pocos metros de la casa con un cuarto cómplice al volante, con el que huyeron a toda velocidad. El policía pidió refuerzos, ingresó a la casa y vio a Koxis tirado en el piso con la herida en el cuello, por lo que lo subió al móvil policial y lo trasladó al Hospital de San Isidro, donde murió minutos después como consecuencia de la herida. Los investigadores dijeron que los asaltantes no llegaron a robar nada y que aún no fue encontrado el auto en el que escaparon. En tanto, peritos de la policía científica llegaron al lugar para levantar huellas, y la fiscal de Vicente López, Verónica Di Tomasso, concurrió a supervisar los trabajos. El superintendente de Zona Norte de la Policía Bonaerense, Mario Martín, a cargo de la investigación, confirmó que en el lugar se levantaron vainas servidas de distinto calibre y que tanto los hijos de la víctima como su esposa y la empleada doméstica resultaron ilesos.
El Ciudadano & la gente
Sábado 15 de enero de 2011
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
LA GRAN TEMPESTAD. El temporal continuará por lo que las autoridades pidieron a pobladores abandonar sus hogares
Ya van 540 muertos en Río Aumentaron las víctimas en la región montañosa carioca por los desbordes de agua y barro, en una de las peores catástrofes naturales del Brasil. La zona sigue en “estado de alerta” ante nuevas tormentas Más de 540 personas ya perdieron la vida en la catástrofe que asoló la sierra del norte de Río de Janeiro, donde los pobladores enfrentaban ayer un panorama de caos, búsquedas de cuerpos y ansiedad por la llegada de más lluvias que pueden provocar nuevos derrumbes. La ciudad de Nova Friburgo, una de las más afectadas por la tragedia que pagó con más de 200 muertos, ofrecía un panorama de caos y desolación. Largas filas de autos de vecinos intentaban abandonar la ciudad hundida en el barro y que no tiene ni agua ni luz, compitiendo por el estrecho espacio en la semiderruída carretera con bomberos y ambulancias que entraban para continuar las labores de rescate. Mientras, algunos de los barrios periféricos, muchos aislados y abandonados tras la tragedia, eran fruto de saqueos, según denunciaron los vecinos. “Me voy de casa porque no hay electricidad, no hay agua, no hay comida”, dijo a la AFP Marise Ventura, de 54 años, antes de abandonar la ciudad con su padre. Según informaban anoche los diario O Globo y Folha Sao Paulo 540 personas murieron en los municipios de Nova Friburgo, Teresópolis, Petrópolis y Sumidouro. La presidenta Dilma Rousseff anunció envió de 100 millones de reales para atender la catástrofe. La situación es tan grave que autoridades advirtieron que el número de muertos podría duplicar la actual cifra.
NA
Caos y desolación por los desprendimientos de tierra y los desbordes de agua y barro.
Torrenciales lluvias la madrugada del miércoles provocaron deslizamientos de tierra y ríos de barro que arrastraron todo lo que encontraron a su paso, incluidas casas donde los pobladores dormían. El vecindario donde vivía Lucio Souza, en el norte de la ciudad, quedó destruido: “Había agua por todas partes, gente gritan-
do «ayuda, socorro»”, explicó. “Mucha gente perdió la vida, familias enteras desaparecieron, ya no hay calles”, contó Souza, mientras hacía cola en la única estación de servicio abierta. La región fue puesta en estado de alerta después de que los servicios meteorológicos previnieron a los bomberos que se es-
peraban nuevas y fuertes lluvias. “La previsión de lluvias no es tranquilizadora”, advirtió el gobernador de Río, Sergio Cabral, tras visitar anteayer la zona con la presidenta Dilma Rousseff. El gobernador llamó a la población a dejar sus casas en las zonas de peligro, “porque hay áreas donde hay riesgo de deslizamientos desbordes de ríos”. “Las lluvias van a continuar al menos hasta el miércoles de la próxima semana. La previsión es de una lluvia débil pero continua, lo que es malo porque favorece nuevos deslizamientos”, informó ayer a la AFP Luiz Cavalcanti, responsable del Instituto Nacional de Meteorología (Inmet). Y mientras cientos de personas todavía buscaban a sus familiares o intentaban reconocerlos en morgues improvisadas en locales públicos, como una iglesia y una comisaría, los familiares comenzaron a enterrar a sus muertos en lo que quedaba de los cementerios locales. “No tienen noción de lo duro que es ver llegar tantos cuerpos de niños... Es horrible”, dijo a la AFP un bombero de Teresópolis, la otra ciudad en la que se perdieron más de 200 vidas, muchas de niños y ancianos, los que más difícilmente podían defenderse de las trombas de lodo y agua. Los gimnasios se han convertido en centros de acogida de la gente que lo perdió todo y que está a la espera del dinero prometido por el gobierno y las masivas campañas de solidaridad que han surgido en todo el país.
EL PRESIDENTE BEN ALÍ ABANDONÓ EL PAÍS JAQUEADO POR LAS PROTESTAS QUE PROVOCARON AL MENOS 66 MUERTOS. ESTUVO 23 AÑOS EN EL PODER
Túnez: la revuelta social terminó con el gobierno El presidente de Túnez Zine El Abidine Ben Alí abandonó ayer el país con rumbo desconocido jaqueado por una sangrienta ola de protestas sin precedentes, después de haber estado 23 años en el poder. El primer ministro Mohammed Ghannouchi asumió de forma interina la presidencia de Túnez “Conforme al artículo 56 de la Constitución, asumo a partir de este momento el cargo de presidente interino”, dijo Ghannouchi por televisión desde el palacio presidencial de Cartago. El nuevo mandatario, de 69 años, escoltado por los presidentes de las cámaras de Diputados y de Senadores, llamó a la unidad de los tunecinos de todas las corrientes políticas y se comprometió a respetar la Constitución. En tanto, Ben Alí abandonó el país, tras un mes de protestas que dejaron decenas de muertos. El destino del mandatario tunecino era incierto, algunas versiones hablaban que se dirigía Francia y otras a Italia como posibles lugares de refugio. El otrora todopoderoso presidente intentó hasta último momento desactivar el descontento por todos los medios, des-
TURISTAS QUE PEGAN LA VUELTA La filial alemana de la agencia de viajes británica Thomas Cook anunció ayer que repatriará a Alemania a unos 2.000 turistas que se encontraban en Túnez, y anuló todas sus partidas hacia ese país hasta el 17 de enero. “Varios aviones excepcionales serán enviados hacia Túnez”, Precisó este operador turístico. Su competidor TUI decidió no repatriar obligatoriamente a unos 1.000 clientes que actualmente tiene en Túnez. El ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania aconsejó a los ciudadanos que renuncien a todo viaje “no indispensable” a Túnez.
de la represión hasta las concesiones. El jueves pasado anunció la reducción del precio de alimentos básicos y su intención de dejar el poder cuando termine su mandato en 2014 y, ayer, disolvió el gobierno y las autoridades impusieron el estado de emergencia con toque de queda en todo el país. El ejército tomó por su lado el con-
NA
El gobierno había declarado el Estado de sitio pero las manifestaciones recrudecieron.
trol del aeropuerto internacional de Túnez-Cartago y el espacio aéreo del país fue cerrado. Pero todo ello fue en vano. Miles de manifestantes volvieron a salir a las calles para reclamar su renuncia, en la capital y en varias ciudades de esta ex colonia francesa de África del norte, independiente desde 1956. Los enfrentamien-
tos del jueves pasado entre manifestantes y la policía antimotines se saldaron con por lo menos 15 muertos, según testigos y fuentes médicas. Antes de esos reportes, la Federación Internacional de Derechos Humanos había dado parte de 66 muertos desde el inicio de las protestas a mediados de diciembre.
El Ciudadano & la gente
Sábado 15 de enero de 2011
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
PRODUCCIÓN INDEPENDIENTE. Se trata de bandas que alternan rítmicas y géneros y apuestan al riesgo compositivo
Escena musical horizontal Tras quince años editando discos de forma autogestionada, el colectivo de artistas rosarinos Planeta X presentó durante 2010 cinco trabajos que profundizan en la pluralidad estética y sonora del sello Javier Hernández El Ciudadano
Atravesado por un amplio espectro filosófico, estético y teórico, desde hace quince años el colectivo de artistas Planeta X agrupa de forma horizontal a muchos de los más arriesgados exponentes de la escena musical y cultural independiente. A partir de una serie de actividades que se extienden a la generación de talleres, charlas y seminarios, el colectivo también se destaca en la producción de discos a través de su sello propio: Planeta X Discos. Por medio del trabajo autogestivo y cooperativo, el primer disco fue un compilado que, en 1995 estuvo promovido por la banda Sumergido. Como sucede desde entonces, el 2010 encontró a los músicos produciendo, y cinco nuevos discos se sumaron a la larga lista de trabajos ya editados que actualmente supera los ochenta álbumes, y que los posiciona como actores fundantes de otra forma de hacer cultura lejos de los circuitos masivos de difusión. Caracterizados por conjugar géneros musicales que van desde el tecno pop y lo experimental, hasta el post punk, pasando por la canción latinoamericana, una de las primeras bandas en editar durante 2010 fueron Los Codos. Formada en 2004 por Paulo Milanesi, Mariano Cambiaso y Germán Iluminatti, luego de Hasta una forma de aburrimiento y La unidad por accidente, su primero y segundo disco respectivamente, la banda sacó Concreto un álbum donde la psicodelia se fusiona con elementos del pop y el post rock, y en donde las canciones, como se reseña en el disco, tienen “una diversidad musical que Los Codos saben combinar para poder crear música que contagia vida”. Bajo el sugerente título Canciones de rabia, frustración y venganza BarryGAN, dúo formado por los músicos Tomás Barry y Gustavo Álvarez Núñez (aka GAN), es otra de las novedades del pasado año. A partir de temas que van desde el electro blues, el dub, tecno, hasta el rock oscuro, hip hop falseado o jazz pop, el disco “fue muy espontáneo y de fin de semana”. “Con Tomás nos conocemos desde hace añares cuando se unió a la banda Spleen a principios de 2000. Una tarde nos pusimos a grabar canciones que tenían que ver con el concepto «ira«”, expresó Gustavo Núñez. “A los chicos de Planeta los conozco hace mucho y compartí con ellos largas charlas. Siempre tuve la fantasía de mudarme a Rosario para ser parte de sus debates, algo que no encontraba en mi ciudad”, profundizó el artista vía mail desde París (Francia). Poeta, músico, crítico de rock y director editorial de la revista Los Inrockuptibles durante más de ocho años, Núñez discute el lugar que tiene el rock para proponer nuevas miradas del mundo. “El rock es pura pérdida. No sólo metafóricamente, sino también en la realidad”, dijo el músico. Desde esta visión el disco también habla de algunos quebrantos. “La pérdida está tomada desde el lado de lo que se deja atrás, de los fantasmas con los que no se quiere convivir. Marcas de algo que fue y
Valdelomar y un disco “medio raro”. “Al final del día” Pxcd 083, año 2010 Grabado y mezclado por Emilio Valdelomar. La masterización estuvo a cargo del músico Eduardo Vignoli.
Los Codos editaron su tercer disco. “Concreto” Pxcd 081, año 2010 Integrantes: Mariano Cambiaso en bajo y voz; Germán Iluminatti en guitarra eléctrica; Paulino Milanesi en batería y voz.
Barry y Álvarez Núñez, en sintonía. “Canciones de rabia, frustració y venganza” Pxcd 082, año 2010 Integrantes: Tomás Barry y Gustavo Álvarez Núñez. Masterizado por Félix Cristiani.
QUINCE AÑOS DE AUTOGESTIÓN
De*Mononinos: Cumbia, reggae y pop.
P8, de la arquitectura a la música.
De*Mononinos Pxcd 085, 2010 Integrantes: Lucas Alberti y Matías Benedetto; Pacho Crocettoajo; Alejandro Figari;Lisandro Notario; Coco y Juani Favre; Esteban Porronet.
P8B50 Pxcd 084, año 2010 Integrantes: P8. El disco fue masterizado por Giorgio Sancristóforo Diseño de tapa a cargo de Aníbal M. Pérez.
que dejó tal cicatriz, y que lo único válido es rematar esos lastres con canciones de una belleza infernal. Una mezcla de blues de Mississippi y blues tuareg: felicidad y tristeza amalgamadas por la necesidad de olvidar”, concluyó. Con un enfoque particular sobre el arte, lo que ensambla a los integrantes de Planeta X son las “ganas de ser atravesado por una experiencia que no tiene su eje solamente en lo musical sino en las relaciones y en una búsqueda artística que no tiene que ser de una manera determinada. No hay un filtro estético que dice qué es lo que se edita y lo que no”, recordó el músico Charly Egg, uno de los primeros integrantes del espacio. A partir de una filosofía centrada en la distribución de trabajos de forma gratuita a través de internet, otro de los artistas que pasó por el sello Planeta X fue Emilio Valdelomar con su disco Al final del día. “Un disco medio raro, experimental y ambiental con influencias de la música electróni-
ca”, explicó el compositor. En cuanto a lo musical destacó que “básicamente son máquinas de ritmo con líneas de bajo, guitarras, voces, trompetas externas, y algunos teclados y sintetizadores virtuales que pusieron chicos que participan de Planeta o que están tocando en bandas producidas por el sello”. Grabado bajo el concepto de zapada, el trabajo “surge como una necesidad de expresión y de compartir lo que uno hace con los demás para construir una melodía común”, y que se resume en lo que para el artista es un “subjetivo retrato de la posmodernidad”. Si de experimentación se trata, P8B50 aparece como un disco de lo más extravagante. Realizado por un arquitecto argentino autodenominado P8, el álbum se apropia de un particular software informático para producir obras, a partir una simulación con los mecanismos de producción de la música electrónica durante los años 50. Durante los últimos días del año, bajo el
Guiados por una concepción práctica de lo que entienden por contracultura, horizontalidad y autogestión, en 2010 Planeta X festejó sus primeros quince años de vida con dos recitales que aglutinó a muchos de los que alguna vez pasaron o siguen participando activamente del colectivo. El acontecimiento también sirvió para el esperado regreso de Sumergido, quien hizo un corto pero intenso show junto a los artistas Andrés Mantello, Gina Valenti, Luko, Cursi y Melancólico, Hermanxs y San Dimas. “Muchas veces Planeta X podría haber crecido en términos empresariales, pero lo hizo en otros afectivos y en la construcción subjetiva interna de nuestra propia vida y de la gente que participa del proyecto”, dijo el músico Charly Egg, miembro del grupo y referente de Sinapsis.
slogan “alquimia de cumbia, reggae y pop psicodélico”, el quinto disco del sello fue responsabilidad del octeto local De*Mononinos. Alejado de estructuras musicales rígidas, su primer disco –homónimo– muestra canciones que juegan con múltiples géneros para no fijarse puntualmente sobre uno. “El disco no tuvo un concepto pensado y la base se grabó prácticamente en vivo. Hay varios compositores invitados, y muchas voces distintas, un disco muy plural y que definiría como conceptual”, señaló Matías Benedetto, líder del grupo. “Ahora hay una trayectoria en la que podemos ser una mezcla entre un centro cultural y una productora, un sello discográfico y una comunidad hippie. No nos interesan las practicas de marketing en que se vendan los productos porque nosotros siempre consideramos que lo nuestro no era un producto sino una experiencia, en la cual no tenemos clientes sino participantes, compañeros de vida”, concluyó el músico Charly Egg.
Sábado 15 de enero de 2011
El Ciudadano
Espectáculos 17
& la gente
TABLAO FLAMENCO. El jueves último por la noche, en el resto bar Baraka
30 DE MARZO, 2 Y 3 DE ABRIL
En la intimidad de una fiesta andaluza
Ya son tres los conciertos de U2
La reconocida bailaora Laura Manzella, junto a su colega local Julieta Dibidino y el guitarrista Mariano Manzella, hicieron gala de su talento Miguel Passarini El Ciudadano
Como es habitual, cuando la cartelera local se aquieta durante el agobiante verano rosarino, suelen aparecer algunas sorpresas (pocas) en materia de espectáculos. Algo así sucedió el jueves por la noche, cuando alrededor de las 23 subió al pequeño escenario del resto bar cultural Baraka (Callao 120 bis), en pleno corazón de Pichincha, la bailaora porteña Laura Manzella junto a su colega local Julieta Dibidino, ambas acompañadas en cante y guitarra por Mariano Manzella. Por si quedaban dudas de quién es Manzella dentro del mundo del flamenco “criollo” de proyección internacional, la bailaora, anfitriona porteña de la feria flamenca del Bicentenario 2010 que se realizó durante abril del año pasado en Buenos Aires, hizo gala de su fama y arremetió con su habitual profundidad para abrir la noche e ir de “lo jondo a la juerga”, tal como anunciaba la escueta gacetilla de prensa que hacía prever, ante todo, un show íntimo para los amantes del género. Sin embargo, desde la intensidad de los primeros palos, y como exorcizando la noche con sus movimientos, Manzella abrió el juego con su estilo profundo y su irreprochable profesionalismo, dejando en claro que el flamenco es una danza que involucra no sólo el cuerpo sino también el rostro, la mirada, y sobre todo, los sentimientos. De no ser así, el flamenco no es nada. Amores truncos, albores de tragedia y una pena propia del folclore andaluz que sólo logran transmitir algunos pocos, se hicieron presentes en el comienzo de un show que luego dio paso a lo más festivo, habiendo dejado atrás las bulerías. Manzella, con dos décadas de trayectoria, es una de las figuras habituales del Festival de Albuquerque (Estados Unidos,
FELICES 60
La Mona cumplió y regaló adrenalina Uno de los momentos de una noche en la que brilló el flamenco más puro.
el más importante de flamenco que se realiza fuera de España), y entre otros, ha compartido escenarios con artistas consagrados como Rafael Amargo, Diego Amador o Carmen La Talegona. Por el lado del crédito local, Julieta Dibidino, quien lleva adelante el espacio de formación El Rosario, estudio de arte flamenco, acompañó a Manzella en ciertos pasajes, del mismo modo que desplegó algunos solos en los que brillaron su ajustado taconeo y su refinado movimiento de manos, uno de los tópicos de la danza flamenca. En el medio, un sorpresivo e improvisado cantaor que acompañaba festivo con palmas desde la barra, se sumó al tablao regalando a los presentes algunos cantes con su voz quebrada, para dar pa-
so a un segmento final donde se hizo presente la alegría. Acaso con el tono más andaluz, sevillanas y rumbas tentaron a algunas “flamencas” presentes en la platea a subir al tablao a regalar su arte, merced a la generosidad de las maestras presentes. De este modo, en una de las tantas calurosas noches del verano rosarino, una brisa andaluza oriunda de Villa Luro pasó por Baraka. Como sucede en contadas ocasiones, y quizás en consonancia con el significado de la palabra Baraka (que en árabe hace referencia de una “bendición divina”) el duende del flamenco dijo presente. Los concurrentes, felices, pidieron más y lo tuvieron. Y la expresión de deseo por un nuevo tablao antes de que termine el verano, quizás se cumpla pronto.
EL EX MÚSICO DE STING SE PRESENTARÁ EL PRÓXIMO 31 DE MARZO EN EL CÍRCULO
La viola de Dominic Miller, en Rosario Argentino de nacimiento pero radicado en Gran Bretaña desde hace muchos años, el guitarrista que supo acompañar a Sting, Dominic Miller, llegará a Rosario para realizar un imperdible show el próximo 31 de marzo en el Teatro El Círculo (Laprida y Mendoza). En esta oportunidad, el músico que ha realizado infinidad de giras entre propias y ajenas, llegará a la Argentina para presentar en vivo November, su más reciente trabajo solista, en el que se aleja del sonido acústico que siempre lo ha caracterizado y da paso a la guitarra eléctrica para mostrar su lado más rockero y lograr un sonido más poderoso en canciones como “Rippled Nylon” y “W3”. En la gira, que abarcará cuatro continentes (Europa, Asia, Oceanía y América), Miller estará acompañado por Mike Lindup, en piano y teclados (Level 42); Guy Pratt, en bajo (David Gilmour, Pink
La expectativa del público argentino por escuchar a la banda rockera irlandesa U2, generó que a los dos recitales previstos en el Estadio Único de La Plata para los días 30 de marzo y 2 de abril, se agregue una tercera velada para el domingo 3. A través de un comunicado de prensa, la producción internacional del show confirmó que se añadió un tercer recital argentino en el marco de la gira mundial U2 360º Tour que ya fue apreciado por más de 4 millones de espectadores. Las localidades para esta nueva noche de U2 en La Plata, donde también se sumará la presencia de Muse como banda soporte, saldrán a la venta a partir del miércoles 19. Las actuaciones sudamericanas del combo liderado por Bono y The Edge comenzarán el 25 de marzo en Chile para, después de pasar por la Argentina, seguir en Brasil, donde se presentarán los días 9 y 10 de abril, en el Morumbí de San Pablo.
Floyd, Madonna, Michael Jackson, Roxy Music, Robert Palmer), y Rhani Krija, en percusión (Sting). El tour americano incluirá sólo México, Colombia, Chile, Uruguay y la Argentina. Dominic Miller es un gran guitarrista que logró el reconocimiento del público internacional por su destacada actuación en la banda de Sting durante más de 20 años, además de acompañar a otros artistas como Phil Collins, Paul Young, Level 42, Tina Turner, Youssou’N Dour, Bryan Adams, Peter Gabriel, Pat Metheny, Luciano Pavarotti y The Pretenders, entre otros. El coautor de algunas canciones del ex líder de The Police, entre las que se destaca “Shape of my heart”, aseguró: “No me molesta que me conozcan por tocar con Sting, porque trabajar con él ha definido mi carrera de la cual estoy muy orgulloso”.
Dominic Miller, un gran guitarrista.
Carlos La Mona Jiménez celebró el miércoles último sus 60 años de vida con un show que se desarrolló en el complejo ferial Forja de Córdoba, al que asistieron cerca de 20 mil personas que le cantaron el “Feliz cumpleaños”. Fue así que “el cordobés mas famoso”, como se lo conoce, repasó los grandes éxitos de su carrera, en el marco de una gran fiesta que tuvo como lema: “A los años los cumplo yo, pero el regalo es para vos”, y en la que se sortearon seis premios equivalentes a 10 mil pesos. El baile contó con numerosos invitados, entre los que se destacó el ex Callejeros Patricio Santos Fontanet. Fue así que como es su costumbre, Jiménez ofreció un concierto adrenalínico, con un despliegue como si fuera el último, para que la frase que hace unos días lanzó en un reportaje, esté siempre vigente: “Si me muero que sea arriba de un
TRAYECTORIA
España reconoce a Plácido Domingo El gobierno español concedió ayer al tenor Plácido Domingo, la Orden de las Artes y las Letras, “por su extraordinaria carrera como cantante y director de orquesta y su defensa internacional de la música española”. El ministerio de Cultura le otorgó la distinción, “en reconocimiento a su carrera artística como cantante y director de orquesta, así como por su defensa internacional de la música española, en especial la zarzuela”, detalló un comunicado de prensa emitido ayer que considera a Domingo como “uno de los grandes embajadores del español y su cultura en el mundo”. Las autoridades españolas resaltaron que el tenor, nacido en Madrid y emigrado de niño a México, “ha desarrollado una carrera de 50 años sin parangón en la historia moderna de la música”. Además, lo consideraron como “uno de los más grandes tenores de la historia de la zarzuela”, género español que ha cultivado desde que de pequeño ayudaba a sus padres en la compañía de zarzuela que regenteaban.
18
Espectáculos
El Ciudadano
Sábado 15 de enero de 2011
& la gente
TELEVISIÓN
“La novela surge de mi inconformismo” Pablo Echarri, quien a partir del lunes debuta como productor, explicó su nuevo rol y dio detalles acerca de la historia que cuenta la tira “El elegido” Pablo Echarri volverá a la pantalla de Telefé con la telenovela El elegido, que comenzará este lunes a las 22.30 y que marcará su debut como productor, una faceta que, según apuntó el actor, se debe a su “necesidad de desestructurarse” y a su espíritu “inconformista”. Tras los éxitos de Resistiré y Montecristo, Echarri arremete con una propuesta que combinará misticismo, desencuentros amorosos, una dosis de realidad y una singular estética cinematográfica; y que tendrá a Paola Krum como protagonista, quien junto a Echarri forma una dupla implacable, nacida hace ya 15 años en Sólo para parejas. “Era como si mi historia me impulsara a ponerme los pantalones largos y a gestionar este proyecto, me gusta probar si puedo ser capaz de otra cosa”, comentó a la agencia de noticias Télam Echarri, para quien El elegido es “un sueño cumplido más allá de lo que pase con la gente, si bien de alguna manera es el tesoro a buscar”. En relación a la estética de la tira, que coquetea con los años 50, el actor señaló que le encanta buscar una ruptura y tratar de instalarla: “Creo que es parte de mi compromiso con la gente; soy un tipo bastante idealista y si bien éste es mi trabajo, siento que estoy ofreciendo algo que superó mi propia expectativa”. “Este es un paso más en mi carrera –continuó–, sucedió en el teatro con The Pillowman, con las novelas y con las películas, en las que traté de sentirme cada vez más representado por los personajes que iba eligiendo”. Leticia Brédice, Lito Cruz, Leonor Manso, Patricio Contreras, Mónica Antonópulos, Martín Seefeld, Jorge Suárez, Lucrecia Capello, Jorge D’Elía, María Carámbula, Ludovico Di Santo, Luciano Cáceres, Calu Rivero, Emilio Bardi, Paloma Contreras y María Dupláa completan el elenco de la gran apuesta de Telefé para 2011. Conformada por 150 capítulos, la tira cuenta con guión de Adriana Lorenzón y Gustavo Belatti, y se trata de la primera realización de El Árbol, la productora que integra Pablo Echarri, Martín Seefeld y Ronny Amendolara. En relación a su personaje, Echarri contó: “Interpreto a Andrés, un tipo de 40 años que me representa a mí en mi edad, que está renegado de su familia: nació en un hogar de clase media baja, tiene un padre muy apocado que esconde un dolor muy fuerte (Contreras) y una madre enfermera que se ha llevado la familia al hombro (Manso)”. “Ella ha hecho diferencia con sus hijos –el mayor estará en manos de Emilio Bardi–, siempre tuvo a su preferido, que es Andrés, porque es el más inteligente, quien si pudiera olvidarse de su familia lo haría”, agregó. La tercera en discordia estará a cargo de Bredice, quien compondrá a Verónica San Martín, una mujer de la aristocracia que le permitirá a Andrés, un ambicioso abogado, conectarse con las personas indicadas para alcanzar su sueño de asociarse con Oscar Nevares Sosa (Lito Cruz), uno de los dueños del estudio donde trabaja. “Leticia es una actriz diferente a todas
Laura Linney, la protagonista.
La cadena HBO estrena la serie “The Big C” Una nueva comedia protagonizada por Laura Linney y secundada por Oliver Platt y Gabourey Sidibe, The Big C, será estrenada para toda América latina, mañana, a las 21, por la señal de cable HBO, con la proyección de dos capítulos juntos. La historia girará alrededor de una maestra escolar que, al descubrir que tiene un cáncer terminal, cambiará su personalidad seria y rígida y comenzará a hacer las locuras que nunca imaginó. Luego de ser diagnosticada, Cathy (Linney) se siente confrontada con la muerte y decide que es tiempo de comenzar a vivir de verdad, buscando esperanza y humor en medio de su oscura realidad. Para ello se da permiso de vivir cada día como si fuese el último y decide enfrentar todo aquello que está fuera de lugar en su vida y en su familia. Lo primero que hará, sin contarle a nadie de su enfermedad, será separarse de su inmaduro esposo Paul (Platt), e intentará reconstruir su relación con su malcriado hijo Adam (Gabriel Basso) y su hermano Sean (John Benjamin Hickey) que, por elección, es un vagabundo. En cada uno de los 13 episodios, que se emitirán durante 25 minutos por la pantalla de la señal de cable HBO, esta comedia provocativa y poco convencional se enfocará en los momentos graciosos y hasta positivos dentro de una situación tan difícil como es el cáncer, mostrando lo que realmente significa tomar las riendas de la vida y vivir cada momento al máximo. The Big C, creada por Darlene Hunt (ex miembro de The Groundlings) y dirigida por Bill Condon, contará, además, con la participación de invitados especiales como Cynthia Nixon, Idris Elba y Liam Neeson. TÉLAM
Echarri, productor y protagonista de la singular nueva telenovela de Telefé.
–definió–, una gran primera figura, quedó tan seducida y encantada con el personaje que sabíamos que íbamos a tener a una verdadera mujer de la aristocracia, ella se ocupa de todo, peina a los personajes, los cambia”. El nudo de la trama se desata cuando Andrés gana un juicio y lo premian con un viaje a España que le cambiará la vida para siempre. Allá no sólo se encuentra con Mariana (Krum), una abogada idealista por la que sentirá una atracción irresistible, sino que también asistirá a un encuentro místico con un líder de una logia masónica. “El comienzo de la historia encuentra a Andrés creyendo que el fin justifica los medios, tanto lo cree que casi termina firmando un contrato con el demonio”, dijo Echarri.
“Pero en el momento que llega a ese punto se dará cuenta que lo único que necesita es la redención, desandar un caminos de oscuridad para volver a reencontrarse con su familia para reconocer a Mariana, por la que siente un amor irrefrenable”, redondeó. El elegido le permitirá a Echarri compartir escenas con su primer maestro de teatro, Lito Cruz, quien en la piel de Oscar, oficiará como una especie de alter ego de Andrés, “al que yo quiero llegar”, explicó Echarri. “Él está enamorado de mi esposa (Bredice) desde que ella es muy chica y desplegará, más que un trío, un cuarteto terrible, teniendo en cuenta que el personaje de Lito es un poco el diablo de esta historia y estará dispuesto a hacer cualquier cosa”.
Miles de postulantes quieren estar en “Glee” Más de 40 mil personas, algunas de sitios tan lejanos como Singapur, Londres o Suiza, se presentaron para un papel como invitado en la comedia norteamericana Glee. La búsqueda se volvió tan popular que se convirtió en un reality show. Glee Project, que será emitido en junio, sigue los pasos de cientos de esperanzados seguidores del programa tratando de obtener un papel como invitado en la serie. La idea de encontrar a un nuevo miembro del elenco desde el público surgió del galardonado director de Glee, Ryan Murphy. Unas 34 mil personas enviaron audiciones al sitio web social MySpace y el año pasado se realizaron otras audiciones en los Estados Unidos. Los 40 mil postulantes ya fueron recortados a 85 y 12 serán los finalistas.
El Ciudadano
Sábado 15 de enero de 2011
La salida
Cartelera 19
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
FERNANDO MONTALBANO
ALEJANDRO BOGADO
ROMINA TREFILIO
CICLO DE CINE EMIR KUSTURICA
BAR CÍVICO
DONDE QUIERAS
LA MUESTRA
C. C. BERNARDINO RIVADAVIA
Hoy, 22.30 hs.
Hoy, 23 hs.
Hoy, 20.30 hs.
Jueves 20, 20 hs.
El trovador rosarino presenta Sabina y Cía, un espectáculo en el que interpreta lo mejor de la obra del cantautor español Joaquín Sabina, y en el que también incluye canciones de Joan Manuel Serrat, Silvio Rodríguez, propias y de otros autores.
El artista se presentará junto a los cantantes Marcelo Ledesma, Iris Santarelli, Miriam González, Hugo Raval, Héctor Duarte y Adrián Vicens para desplegar un excelente show de tango en el bar Donde Quieras (San Lorenzo y Corrientes).
La joven cantautora rosarina Romina Trefilio subirá al escenario del bar La Muestra para recorrer un repertorio de temas melódicos, pop, boleros y tangos. En el show, el público podrá elegir las canciones que se interpretarán.
Un ciclo de cine dedicado al realizador serbio Emir Kusturica. El próximo jueves se proyectará Tiempo de gitanos, que ganó el premio a la mejor dirección en el Festival de Cannes. Con Davor Dujmovic, Bora Todorovic y Ljubica Adzovic.
MUSEO CASTAGNINO
MUSEO ESTÉVEZ
MUSEO MACRO
COCHET UTÓPICO
BV. OROÑO 1600
SANTA FE 748
BV. OROÑO Y EL RÍO PARANÁ
C. C. PARQUE ESPAÑA
Hoy, de 13 a 19 hs.
Hoy, de 10 a 20 hs.
Hoy, de 14 a 20 hs.
Hoy, de 16 a 21 hs.
En el edificio, que cuenta con 31 salas dispuestas en un recorrido circular, coexisten producciones de los fundadores de la plástica en el país hasta las expresiones del arte contemporáneo. Incluye un auditorio y servicios para el público.
Tiene su origen en la donación hecha por testamento de Firma Mayor de Estévez a la ciudad en memoria de su esposo Odilo Estévez. Su legado consiste en la casa, las obras de arte y los objetos que los esposos Estévez coleccionaron durante años.
Televisión CANAL 3
Se trata de un viejo silo en desuso por la mudanza del puerto, que fue cedido por la Municipalidad de Rosario en 2003. El Macro es el resultado de haber conformado la colección de arte argentino contemporáneo más importante del país.
Una muestra de Gustavo Cochet (Rosario, 1894 - Funes, 1979). La exposición ofrece fotografías y pinturas reencontradas tras guerras y saqueos entre América y Europa. La obra pertenece al museo, ex taller y casa del artista en Funes.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
HOMENAJE A MARÍA ELENA WALSH
CANAL 7
CanalTres Rosario
11.30 El Zorro 12.30 Sólo campo 13.00 Compromiso 13.55 Semana empresaria 14.00 Televida con salud 15.00 La cocina del show Con Mariano Iudica y Zaira Nara 18.00 Cine plus:
Guardianes de alta mar Acción 20.30 Soñando por bailar La previa 21.30 Soñando por bailar Reality show Con la conducción de Viviana Canosa 00.15 Policías en acción 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
09.30 India 10.30 Cine: Film a confirmar 12.00 Los Simpson 12.30 Tiempo de campo Con la conducción y producción de Martha Flordelise 14.00 El show de AJ Con la conducción de Alberto J. Llorente
16.30 Los Simpson 19.30 Cine: Film a confirmar 21.30 El social TV 22.00 Talento Argentino Con la conducción de Mariano Peluffo. 23.30 Gran Hermano La Fiesta Con la conducción de Jorge Rial
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
09.00 Desde la vida 10.00 Caja rodante 11.00 El refugio de la cultura 11.50 Científicos Industria Arg. 12.45 Madres de la Plaza 13.00 Visión Siete Internacional 14.00 Construcción de una ciudad 15.30 Las rutas de lo imposible
16.30 El Atlas de Discovery 18.00 Homenaje a María Elena Walsh 19.00 Qué fue de tu vida 20.00 Rally Dakar 2011 21.00 Visión 7 Sábado 22.00 Contra las cuerdas 22.30 46° Festival de Doma y Folclore de Jesús María
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
18.00 hs. / CANAL 7
La TV Pública presenta un homenaje a la entrañable autora de canciones de María Elena Walsh. Un recorrido por la vida de la compositora argentina, considerada como un blasón de casi todas las infancias.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
20 Cartelera
Cartelera CINES Boca de fresa. Comedia. De Jorge Zima. Con Rodrigo de la Serna, Erica Rivas y Roberto Carnaghi. Arteón: martes 18 y miércoles 19, a las 21.
El Ilusionista. Animación. De Sylvain Chomet. Showcase: a las 20.30 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.40.
El inmortal. Acción. De Richard Berry. Con Jean Reno, Kad Merad y Gabriella Wright. Village: a las 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.
El retrato de Dorian Gray. Drama. De Oliver Parker. Con Ben Barnes, Colin Firth y Rebecca Hall. Monumental: a las 13.40, 16, 18.10, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.35. Showcase: a las 12.20, 15, 17.20, 19.50 y 22.20. Viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 13.15, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
Enredados. Animación. De Byron Howard y Nathan Greno. Con las voces de Mandy Moore, Zachary Levi y Donna Murphy. Monumental (doblada): a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1. Función 3D (doblada): a las 13.30, 18.10 y 20.30. Showcase (doblada): a las 12, 13, 14.10, 15.15, 16.20, 17.30, 18.30, 19.45, 20.45 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Función 3D (doblada): a las 12.30, 13.30, 14.45, 15.45, 17, 18, 19.15, 20.15 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar: a las 13 (sábados y domingos), 15.10, 17.20, 19.30 y 21.40. Sábados, a las 0.20. Función 3D (doblada): a las 12 (sábados y domingos), 14, 18.30 y 20.40. Village (doblada): a las 13.15, 14.15, 15.15, 16.15, 17.15, 18.15, 19.30,
Sábado 15 de enero de 2011
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
20.30, 21.30, 22.30 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30. Función 3D (doblada): a las 17 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.
Tron. Ciencia ficción. De Joseph Kosinski. Con Garrett Hedlund, Jeff Bridges y Olivia Wilde. Showcase (doblada): a las 22.55. Viernes y sábados, a la 1.30. Village (doblada): a las 13, 15.30 y 18.
LAS IMPERDIBLES
Imparable. Acción. De Tony
Los Lirios. El grupo hará un
Scott. Con Denzel Washington, Chris Pine y Rosario Dawson. Monumental: a las 13.10, 15.15, 17.10, 19.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 14.50, 17, 19.20, 21.20 y 23.20. Sábados, a la 1.30. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
Volver al futuro DG. De Robert Zemeckis. Con Michael J. Fox, Christopher Lloyd y Crispin Glover. Showcase: a las 22.35. Viernes y sábados, a la 1.05.
TEATRO Andrea Fiorino. La artista
TRON 3D
Comedia. De Mario Monicelli, Dino Risi y Ettore Scola. Con Vittorio Gassman, Ornella Muti y Alberto Sordi. Arteón: martes 18 y miércoles 19, a las 19.
CINE / Ciencia ficción
Comedia. De Paul Weitz. Con Robert De Niro, Ben Stiller y Blythe Danner. Monumental: a las 13.15, 14.15, 15.15, 16.20, 17.15, 18.15, 19.15, 20.15, 21.15, 22.30 y 23.15. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.10. Showcase: a las 12.05, 12.35, 13.05, 14.10, 14.40, 15.10, 16.15, 16.45, 17.15, 18.20, 18.50, 19.20, 20.25, 20.55, 22, 22.30 y 23. Viernes y sábados, a las 0.45, 1.15 y 1.45. Sunstar: a las 13.30 (sábados y domingos), 14.30, 15.40, 16.30, 17.40, 18.40, 19.50, 20.50, 22 y 23.10. Sábados, a las 0.10 y 1.10. Village: a las 13.30, 14.30, 15.30, 16.30, 17.30, 18.30, 19.30, 20.30, 21.30, 22.30 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30.
Más allá de la vida. Thriller. De Clint Eastwood. Con Matt Damon, Bryce Dallas Howard y Jay Mohr. Monumental: a las 14.15, 16.45, 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las
presenta un espectáculo con monólogos surtidos. Domingos de enero, a partir de las 19. Baraka.
Marca Cañón. Una selecSegunda parte del film original que se estrenó en 1982. En esta ocasión Sam Flynn, el hijo de Kevin Flynn experto en tecnología, investiga la desaparición de su padre y se ve arrastrado hacia el mundo digital de Tron, donde su padre estuvo viviendo durante 25 años. Junto con la fiel amiga de Kevin, padre e hijo se embarcan en un viaje de vida o muerte a través de un universo cibernético plagado de peligros.
SHREK POR SIEMPRE DVD / Animación
12.25, 15.05, 17.50, 20.35 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.55. Sunstar: a las 12.30 (sábados y domingos), 15 y 17.30. Village: a las 14.45, 17.15, 19.45 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.
Narnia 3: La travesía del viajero del alba. Fantástica. De Michael Apted. Con Ben Barnes, Skandar Keynes y Georgie Henley. Monumen-
En esta cuarta entrega, Shrek está cansado de ser una celebridad. Después de salvar a su princesa y rescatar a sus suegros ya nadie le teme, por ello desea volver a ser un verdadero ogro. Inesperadamente, recibe la ayuda de un duende que terminará enviándolo a un universo alternativo donde todo es distinto y Fiona y él nunca se conocieron. Ahora, Shrek se verá en la difícil labor de arreglar todo y recuperar a Fiona.
tal (doblada): a las 13.40, 15.50, 18, 20.30 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Función 3D (doblada): a las 15.45 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.30, 13, 15, 15.30, 17.30, 18, 20 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.10. Función 3D: a las 12, 14.30, 17, 19.30 y 22.05. Viernes y sábados, a las 0.40. Sunstar (doblada): a las 13 (sábados
y domingos), 15.20 y 18. Subtitulada: a las 20.30 y 23. Sábados, a la 1.20. Función 3D (doblada): a las 16. Subtitulada: a las 22.50. Sábados, a la 1.10. Village (doblada): a las 13, 14.30, 15, 15.30, 17, 17.30, 18, 19.30, 20, 20.30, 21.45 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1. Subtitulada: a las 23. Viernes y sábados, a la 1.30. Función 3D (doblada): a las 17 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.
Noches de encanto. Comedia musical. Dirigida por Steven Antin. Con las actuaciones de Cher, Christina Aguilera y Eric Dane. Monumental: a las 13, 15.20, 17.40, 20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.15, 14.50, 17.25, 19.55 y 22.25. Viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 14.40, 17.10, 19.40 y 22.10. Viernes y sábados, a las 0.50. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 14. Después de las 18 : $ 16. Jubilados y menores: $ 14. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 19. Martes y trasnoche de viernes: $ 14.
repaso por toda su trayectoria de música tropical y popular bailable. Viernes 28, a partir de las 23.30. City Center Rosario.
Kevin Johansen. El artista
Los nuevos monstruos.
Los pequeños Fockers.
Nick Schinder. El artista ofrecerá un show semi acústico donde presentará temas de sus cinco discos y algunos covers. Jueves 27, a las 23. Berlín Café.
EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Ge-
ción de los mejores sketches, canciones y monólogos del desopilante dúo rosarino. Sábado 22, a las 23. Berlín Café.
Más respeto que soy tu madre. Una historia propia de cualquier mujer de pueblo preocupada por una realidad económica que en nada ayuda a su núcleo familiar. Una obra de Hernán Casciari. Miércoles 13 y jueves 14 de abril. Teatro Broadway.
MÚSICA Balumba. El grupo interpretará covers de ritmos latinos de los más variados como salsa, merengue, reggaeton, cuarteto, cumbia y zambas brasileñas. Hoy, a las 23.30. City Center Rosario. Jairo. El artista presentará sus mejores canciones populares y música folclórica. Miércoles 19, a las 22.30. City Center Rosario.
se presentará en el ciclo de espectáculos Rosario Bajo Las Estrellas 2011. Entrada libre y gratuita. Sábado 29 de enero. Anfiteatro.
BeRMú. El grupo integrado por Ber Stinco y Fabian Mozzati presenta una serie de canciones folks desenchufadas. Viernes 28, a las 23. Berlín Café. Color Chino. La banda repasará las canciones de todos sus discos y presentará temas inéditos. Sábado 29, a las 23. Berlín Café. Medio Siglo. El grupo presentará covers retro de todos los tiempos, con un set de música variada que irá desde Sandro y Los Gatos hasta canciones de Memphis La Blusera y Pappo. Sábado 29, a partir de las 23.30. City Center Rosario.
Nonpalidece. La banda se presentará junto a Kenyatta Hill-Culture (Jamaica) y Pure Feeling (Brasil). Domingo 13 de febrero, a partir de las12. Natural Mystic.
Pedro Aznar y David Lebón. Ambos artistas presentarán un set final íntimo para la emoción. Viernes 25 de febrero, a las 21. Anfiteatro Municipal.
Mulas de Nadie. La banda presentará un repertorio de sonidos que parten de estilos muy criollos hasta llegar a ritmos como el rock y el pop. Jueves 20, a las 23. Berlín Café.
Tony Levin. El reconocido
Trinidad. La banda, exponente de la cumbia romántica santafesina, dará un recorrido por lo mejor de su material discográfico. Viernes 21, a partir de las 23.30. City Center Rosario.
Joaquín Sabina. El artista
Karina. La artista brindará un show con lo mejor de su discografía. Miércoles 26, a prtir de las 23.30. City Center Rosario.
nerales: $ 26. Miércoles: $ 16. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 16. Menores y jubilados: $ 16. Sábados y domingos hasta las 15: $ 16. Sala 3D: $ 30. Sala 3D menores y jubilados: $ 22. Sala 3D miércoles: $ 22. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sala 3D sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 20. Lunes a miércoles: $ 15. Primera función del
bajista y cultor de la música instrumental presentará en Rosario su último disco. Viernes 11 de marzo. Teatro El Círculo.
regresa nuevamente al país para presentar su último espectáculo. Sábado 26 de marzo. Metropolitano.
Tarja Turunen. La soprano y pianista que formó parte de Nightwish llega a Rosario para presentar su flamante tercer disco de estudio como solista. Sábado 26 de marzo. El Círculo.
sábado y domingo: $ 15. Niños y jubilados: $ 15. Sala 3D: $ 26. Sala 3D promo lunes: $ 19. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 14. Jubilados y niños: $ 14. Miércoles: $ 14. Adultos, jueves a martes: $ 22. Sala 3D: $ 28. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
Sábado 15 de enero de 2011
deportes@elciudadanoweb.com
El Hincha SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
DAKAR 2011
Ahí viene el camp... Al-Attiyah con su Touareg lleva una considerable ventaja, hoy pasará por Rosario en busca de la corona
NA
Atrápame si puedes. El qatarí Al-Attiyah, al mando de una Volkswagen Touareg, marcha primero en la general y su consagración en el rally es casi un hecho.
22 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Sábado 15 de enero de 2011
ALL BOYS. EL DELANTERO PARTICIPÓ AYER DEL ENTRENAMIENTO EN LA CIUDAD DE MAR DE AJÓ. SE LO VIO ENCHUFADO Y DE BUEN ÁNIMO
Locos por el Burrito La presencia de Ariel Ortega en la localidad balnearia generó gran conmoción entre vecinos y veraneantes Ariel Ortega convulsionó a los veraneantes y vecinos de Mar de Ajó, al efectuar su primera práctica junto de los jugadores de All Boys, club que lo contrató para que integre el plantel de cara al próximo torneo Clausura. El delantero jujeño, cedido a préstamo por River, participó ayer del entrenamiento junto a sus nuevos compañeros, bajo las órdenes del técnico José Romero. Primero, el Burrito efectuó una serie de ejercicios aeróbicos en el gimnasio, tras abandonar muy temprano el hotel Verona, lugar donde se hospeda la delegación del Albo. Ortega realizó más tarde labores con pesas y después se dirigió a las playas, donde concretó rutinas de velocidad, supervisadas por los preparadores físicos Hernán Pittón y Luis Cairo. Ese fue el momento en el cual el jugador pudo tener una nueva muestra de la enorme popularidad que genera. No menos de 20 chicos, de edades que van desde los 5 a los 15 años, lo acompañaban mientras trotaba, intentaban sacarse fotos con él y hasta le solicitaban autógrafos en los breves períodos de descanso. Romero todavía evalúa la posibilidad de incluir a la nueva adquisición aunque sea unos minutos en el cotejo amistoso ante Defensores de Belgrano de esta mañana a las 9.30, en cancha de Defensores Unidos en la cercana localidad de
Santa Teresita. Para este encuentro serán preservados los dos únicos jugadores que prosiguen con labores diferenciadas: el delantero Cristian Fabbiani (aquejado por una tendinitis en la rodilla izquierda) y el mediocampista uruguayo Juan Pablo Rodríguez (con un traumatismo en el peroné derecho). El probable equipo que parará José Romero no difiere demasiado del que mostró el último jueves en el traspié 0-2 con Atlético Tucumán. En principio, la única variante consistiría en la entrada de Emanuel Perea por Armando Panceri. Entonces, la alineación elegida por el DT formaría con Nicolás Cambiasso; Cristian Vella, Carlos Casteglione, Eduardo Domínguez y Carlos Soto; Perea, Hugo Barientos, Fernando Sánchez; Sebastián Grazzini; Agustín Torassa y Mauro Matos. En tanto, el Municipio del Partido de la Costa, por iniciativa de su intendente, Juan Pablo De Jesús, condecoró y distinguió ayer al entrenador José Romero como “Ciudadano Ilustre” de la ciudad. Según explicó el funcionario, el reconocimiento se da “porque Pepe viene hace 30 años en forma consecutiva de vacaciones a Mar de Ajó y ha colaborado para la difusión de las actividades del Municipio. Inclusive él es una parte importante para que All Boys elija este lugar y no cualquier otro para ha-
PRIMER AMISTOSO PARA LANÚS
El Grana mide sus fuerzas Lanús afrontará esta noche su primer amistoso de la pretemporada que está desarrollando en Tandil, cuando se mida con el local Deportivo Santamarina, quipo que actúa en el Argentino A. El encuentro arrancará a las 20 en el estadio Municipal General San Martín de la
TÉLAM
Se pone a punto. Ortega realizó tareas físicas en su primer entrenamiento con All Boys.
cer sus pretemporadas”, declaró el mandatario. El plantel retornará mañana a Buenos Aires en horario matutino y el martes volverá a las prácticas en el predio del Banco Central, en la zona de Tapiales.
El miércoles, habrá otros dos encuentros amistosos, ambos en el estadio de Floresta. Por la mañana, All Boys se medirá otra vez con Defensores de Belgrano y en horario vespertino, el rival será Nacional de Montevideo de Uruguay.
ARGENTINOS RECIBE A SAN CARLOS ciudad de las sierras. El técnico Gabriel Schurrer evalúa darle rodaje a las cuatro incorporaciones ya concretadas: el lateral Carlos Araujo (AEK Atenas, Grecia), los mediocampistas Diego González (Rosario Central) y Diego Valeri (Almería, España) y el atacante César Carranza (Godoy Cruz). En cambio, el DT reservará al arquero Mauricio Caranta (golpe en los gemelos) y al defensor Santiago Hoyos (molestia en el Tendón de Aquiles). Además no podrá actuar el defensor Luciano Balbi, quien está afectado por un desgarro.
Troglio le va dando forma Argentinos Juniors disputará esta mañana su primer amistoso de la pretemporada, cuando en Mar del Plata enfrente a Villa San Carlos, equipo que milita en la Primera B Metropolitana. El ensayo se llevará a cabo a las 9.30, donde se jugarán dos tiem-
pos de 35 minutos. El técnico Pedro Troglio ya confirmó el once inicial, donde no estarán el volante Gustavo Oberman ni el delantero Nicolás Blandi, ambos preservados por sendas molestias musculares. Entonces, la formación elegida por el entrenador irá con Nicolás Navarro: Juan Sabia, Miguel Torrén y Santiago Gentiletti; Gonzalo Prósperi, Juan Mercier, Néstor Ortigoza y Sergio Escudero; Cristian Sánchez Prette; Franco Niell y Gonzalo Vargas. El próximo miércoles el Bicho enfrentará a Central y el sábado siguiente a San Martín de Tucumán.
Sábado 15 de enero de 2011
El Ciudadano
El Hincha 23
& la gente
BOCA. EL MEDIOCAMPISTA SE SUMÓ A LOS ENTRENAMIENTOS EN LA POSADA DE LOS PÁJAROS JUNTO AL OTRO REFUERZO, DIEGO RIVERO
“Un equipo difícil” La flamante incorporación xeneize, Leandro Somoza, reconoció que el conjunto de Falcioni será duro de vencer El mediocampista Leandro Somoza, flamante refuerzo de Boca Juniors, se ilusiona con la posibilidad de cambiar la cara que mostró en los últimos certámenes el equipo de la Ribera y confía en que, de aquí hacia adelante, pocos equipos puedan vencer al xeneize. “Boca se está reforzando bien, siempre es complicado. Creo que será duro que nos ganen”, confió Somoza, quien el jueves terminó de cerrar su desvinculación de Velez Sarsfield y emprendió el viaje hacia Tandil, donde está desarrollando la pretemporada el equipo que conduce Julio César Falcioni. El volante central firmó un contrato por dos temporadas y media con la institución auriazul. “Lo conozco a Julio (lo tuvo como DT en Vélez) y sé que le gusta armar los equipos de atrás para adelante. Es una característica de él. Ojalá podamos convertirnos en un equipo difícil de vulnerar, porque dos o tres chances por partido siempre vamos a tener nosotros”, se entusiasmó el futbolista. “La intención es trasladar todo lo que hice en Vélez a Boca. La pretemporada viene bien para conocer a los nuevos compañeros y al cuerpo técnico”, agregó Somoza. Para el jugador, la presión de Falcioni a los dirigentes resultó “fundamental” para que la transferencia se realice. “Para mí era muy importante pasar de un club grande como Vélez a otro como Boca. Me llega en un momento justo”, relató el volante. Otro jugador que ya llegó a Tandil y ya se puso a disposición del DT es el mediocampista Diego Rivero, quien en las últimas horas arribó a la Posada de los Pájaros. En cambio, la posibilidad de que se
“SERÍA UN REFUERZO IMPORTANTE”
Falcioni insiste con Erviti
TÉLAM
“La intención es trasladar todo lo que hice en Vélez a Boca”, reconoció Somoza.
integre el también mediocampista Pablo Guiñazú (ex Independiente) parece frustrarse en forma definitiva. Es que en las últimas horas, Internacional de Porto Alegre habría decidido declarar intransferible al jugador, debido a que también existe la chance de negociar a Andrés D’Alessandro, pretendido por River Plate.
Y la espera por la llegada de un delantero también se dilata, ya que Darío Cvitanich todavía no tiene garantizado si se quedará o no en el plantel del Ajax holandés, club dueño de su pase. En caso de que se frustre la operación por el ex atacante de Banfield, una de las alternativas que surge es la del delantero de Racing, Gabriel Hauche.
El entrenador de Boca Juniors, Julio César Falcioni, sigue ilusionándose con la posibilidad de que el volante de Banfield, Walter Erviti, llegue como refuerzo a la entidad auriazul. “Ojalá podamos traer a (Walter) Erviti. Sería un refuerzo muy importante. Tengo algo especial con él”, dijo el entrenador respecto del marplatense, a quien ya condujo en el Taladro campeón del Apertura 2009. En declaraciones a la prensa en la Posada de los Pájaros, lugar donde se aloja el campamento xeneize, Falcioni remarcó la necesidad de cubrir el puesto de volante por el costado izquierdo. Sin embargo, el DT también aclaró que “(Nicolás) Colazo puede hacerlo, pero queremos traer a alguien con más experiencia”. Falcioni no se inmutó cuando se le advirtió de las insinuaciones en su contra que hizo el presidente de la entidad banfileña, Carlos Portell, respecto de que “está llamando a Erviti” para convencerlo de que se sume a Boca. “Me extraña que Portell diga eso. Pero eso es lo mismo que hacíamos cuando yo estaba en Banfield. La primera llamada era mía, la segunda del presidente”, contó el entrenador boquense. Falcioni se mostró “conforme” con las llegadas de los mediocampistas Diego Rivero (San Lorenzo) y Leandro Somoza (Velez Sarsfield), quienes se erigieron en los dos primeros refuerzos. “Trajimos dos hombres de experiencia. A Rivero lo quise llevar cuando él se fue a México, y a Leandro lo conozco desde sus inicios, tiene personalidad y le va a servir al club”, respondió Falcioni.
DESDE LAS 22. JULIO CÉSAR FALCIONI DEBUTARÁ EN EL BANCO XENEIZE ANTE INDEPENDIENTE POR LA SEGUNDA FECHA DE LA COPA DE ORO
Estreno en Mardel Boca Juniors hará su presentación en el fútbol de verano, cuando enfrente a Independiente por la segunda fecha del torneo Copa de Oro, en Mar del Plata, en el debut del entrenador Julio César Falcioni. El partido se jugará desde las 22.10 en el estadio José María Minella, será arbitrado por Saúl Laverni, quien contará en las líneas con las asistencias de Juan Pablo Belati e Iván Núñez, y será el segundo encuentro de Independiente en la ciudad balnearia, tras la caída del martes pasado ante San Lorenzo, por 3 a 2. Boca arribó el domingo a Tandil, donde está realizando la pretemporada, y el único ensayo de fútbol fue el que jugaron los futbolistas que lo harán hoy ante un combinado de suplentes, con triunfo para los primeros por 2 a 0, con goles de Pablo Mouche y Lucas Viatri.
Boca sumó hasta el momento a Diego Rivero, en un trueque con Matías Giménez, quien desembarcó en San Lorenzo, ambos a préstamo por un año y Leandro Somoza. En Independiente el arquero correntino Hilario Navarro se retiró del entrenamiento con una dolencia en el isquiotibial de la pierna derecha, molestia que haría que el técnico Antonio Mohamed lo reserve y le permita ocupar la valla al mendocino Adrián Gabbarini. Sí es difícil que juegue el volante Nicolás Martínez, afectado por un traumatismo en la rodilla izquierda, quien no pudo entrenar ayer en Villa Marista. En Independiente se incorporaron para esta temporada Matías Defederico y el colombiano Iván Vélez. Además, en las últimas horas comenzaron a sonar los nombres de los delanteros Joaquín Boghos-
ASÍ SE ANUNCIAN
Boca
Independiente
Cristian Luchetti José M. Calvo Matías Caruzzo Juan M. Insaurralde Luciano Monzón Cristian Chávez Gary Medel Jesús Méndez Nicolás Colazo Pablo Mouche Lucas Viatri
Adrián Gabbarini Carlos Matheu Eduardo Tuzzio Julián Velásquez Lucas Mareque Nicolás Cabrera Hernán Fredes Roberto Battión Matías Defederico Facundo Parra Andrés Silvera
DT. JULIO FALCIONI
DT. ANTONIO MOHAMED
HORA: 22.10 ESTADIO: José María Minella, de Mar del Plata ÁRBITRO: Saúl Laverni.
sian, ex Newell`s y actualmente en el Red Bull Salzburgo de Austria; y Guillermo Franco, ex San Lorenzo y mundialista con México.
Mohamed fue realista El entrenador de Independiente Antonio Mohamed aseguró que es imposible traer otros dos refuerzos para que se sumen a Matías Defederico e Iván Vélez, pero sí admitió que llegará un delantero. En rueda de prensa en Villa Marista, donde se entrena el equipo de Avellaneda, el técnico dijo: “No hay nada en el mercado, si bien especulamos un poco con que alguno de Europa se quiera venir, teniendo en cuenta que el 31 de enero cierra el libro allá y queremos seducir a alguno con jugar la Copa”. “Si no aparece nada en Europa buscaremos por América o del fútbol argentino, pero necesitamos completar el plantel”, refirió Mohamed, y agregó que “primero vamos a ir por los de más jerarquía y después agudizaremos el ingenio”.
24 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Sábado 15 de enero de 2011
NEWELL’S. EL DEFENSOR YA TIENE ACORDADO EL MONTO DEL CONTRATO Y FALTA RESOLVER EL PLAZO
A LAS 10, PRIMER AMISTOSO
Casi concretado
Un ensayo muy informal
Fabricio Fuentes arregló ayer su salida de Atlas y la próxima semana llegaría al Parque Cada día más cerca. Fabricio Fuentes llegó a un acuerdo con Atlas de México y en el inicio de la próxima semana, una vez que firme la rescinción de su contrato, viajaría a Argentina para sellar su vinculo con Newell’s. Si bien la negociación ya está definida de palabra, tanto con Atlas como con la Lepra, la dirigencia leprosa prefiere mantenerse cauta a la hora de confirmar la llegada del zaguero, ya que después de lo que sucedió con el frustrado pase de Mauro Formica, nadie quiere dar nada como seguro hasta que estén los contratos firmados. Ayer Fuentes resolvió una de las trabas más importantes, ya que acordó con el club azteca los términos de su salida, donde lo más importante pasaba por una deuda que Atlas mantiene con el jugador. El tesorero de Atlas confirmó esta negociación positiva. “Acordamos con Fuentes su desvinculación y mañana (por hoy) estaríamos firmando los papeles. Creo que el lunes o martes estaría viajando a Argentina”, aseguró Alejandro Ramos, directivo del rojinegro mexicano. Esta última demora para concretar la llegada del defensor al Parque pasa por un tema económico. “Con Atlas llegamos a un acuerdo. Entre lunes y martes me pagan lo que me deben y me vuelvo a Rosario”, aseguró el propio Fuentes. En cuanto a su contrato con Newell’s, si bien ya está resuelto el tema económico (cobraría una suma similar a la que percibía Alayes), aún restan resolver algunas formas ligadas al tiempo de duración del vínculo. Fuentes, de 34 años, aún no tiene definido cerrar su carrera en el Parque y de es-
Fuentes firmaría hoy la rescinción con Atlas y, una vez que cobre, viajará a Rosario.
ta decisión dependerá la duración del contrato que podría ser de seis meses o de dos años. Un tema que genera esta duda en el defensor es una propuesta que tendría del fútbol estadounidense, lo que supondría un contrato importante desde lo económico. Por ese motivo el vínculo con la Lepra podría ser de sólo seis meses, o en caso de que sea mayor, se pondría una cláusula de rescinción en caso de que el zaguero reciba una
oferta económica superior. “Eso es una tema menos, nosotros ahora debemos resolverle el tema a Sensini y darle algo de tranquilidad al traerle un jugador que pidió”, aseguró un alto directivo leproso. De no mediar algún imprevisto, Fuentes estará la próxima semana en la ciudad para sellar su regreso al Parque y directamente se sumará al grupo cuando regrese de Mar del Plata.
Arranca el fútbol, aunque con un amistoso de carácter más que informal. El plantel rojinegro afrontará hoy su primer cotejo de pretemporada ante Unión de Mar del Plata, aunque Sensini tomará el mismo con mucha informalidad y presentaría dos equipos mezclados en los partidos que se disputarán a las 10 y a las 11, con una duración de 50 minutos. Para evitar que se evalúe como una prueba seria y que se remarque demasiado el resultado cuando el plantel aún está con muchas “cargas” físicas, el técnico dispondría dos equipos “mixtos” y ayer en la práctica de trabajos tácticos que realizó en Banco Provincia paró dos formaciones que podrían ser las que hoy se enfrenten con Unión. Un equipo sería con Sebastián Peratta; Cristian Díaz, Alexis Machuca, Ignacio Fideleff y Marcelo Estigarribia; Mauricio Sperduti, Diego Mateo, Lucas Bernardi y Martín Tonso; Leandro Velázquez e Iván Borghello. La otra formación tendría a Nahuel Guzmán; Luciano Vella, Rolando Schiavi, Cristian Lema y Gabriel Cichero; Franco Dolci, Hernán Villalba y Leonel Vangioni; Lorenzo Faravelli; Luis Rodríguez y Juan Manuel Cobelli. De todas maneras el entrenador no confirmó los equipos a la espera de algunos jugadores “con molestias menores”, aunque está claro que en esta primera prueba probaría una defensa con línea de cuatro, a la espera de Fabricio Fuentes para defender con tres en el fondo. En tanto, mientras Sensini se aferra a esperar a Claudio Bieler y la dirigencia intentará que Racing le asegure que tarde o temprano se lo cederá, ayer surgió el nombre del colombiano Luis Alfonso Páez Restrepo, delantero de Junior de Barranquilla que fue ofrecido y podría ser una alternativa.
DIEGO MATEO PREFIRIÓ NO DRAMATIZAR CON LA FALTA DE REFUERZOS LOS TRABAJOS CONCLUIRÁN ANTES DEL INICIO DEL TORNEO DE VERANO
“Si no llega nadie, nos arreglaremos”
Todo rojo y negro. Las tareas de pintura en el Coloso comenzaron esta semana.
Comenzó a pintarse el Coloso Tal como anticipó El Hincha antes de fin de año, comenzaron los trabajos de pintura en el Coloso Marcelo Bielsa, que se mostrará totalmente renovado en su fachada a partir del torneo de verano que arranca el miér-
coles próximo. En esta oportunidad la dirigencia evitó molestar a los hinchas y acordó con la empresa Sinteplast que además de proveer la pintura, prestó equipos para que el trabajo concluya en pocos días.
Diego Mateo es uno de los experimentados que está realizando la pretemporada en Mar del Plata, pero su bajo perfil evita que ingrese en alguna polémica y hasta se animó a decir que “si no llega nadie, nos arreglaremos”. Pomelo considera que si Sensini reclama por un delantero está bien, aunque aseguró que no es un tema que le preocupe. “Ese es un tema más que nada del cuerpo técnico y de los dirigentes, que están abocados a eso y sabrán lo que tienen que hacer. Veremos si traen algún delantero, o nos arreglaremos con lo que ya tenemos y con los chicos que subieron, que son todos muy buenos”, comentó el volante. Enseguida Mateo destacó la política del club de retornar a las fuentes. “Creo que hay que volver a eso, Newell’s siempre se caracterizó por sacar muchos jugadores de inferiores, hay que recurrir a las fuentes. Además, eso puede resultar fundamental para ordenar al club definitivamente, y estos chicos que vinieron a hacer la pretemporada son buenos proyectos”, aseguró el mediocam-
pista roldanense. Mateo se mostró feliz por esta nueva pretemporada con un grupo donde se siente muy cómodo y hasta se animó a pensar en una buena campaña. “Estamos con mucha ganas de lograr que Newell’s siga siendo protagonista. Ojalá podamos lograrlo y para eso estamos acá tratando de hacer una buena base física”, señaló. Y agregó: “Al profe Puerta se lo extraña, porque hoy los preparadores físicos casi que tienen más trato con los planteles que los propios técnicos. Pero bueno, hay que adaptarse al profe Olivera, que se nota que es un profesional muy serio”. Por último el mediocampista aseguró que a pesar de superar la barrera de los 30 años, todavía está con ganas de correr. “A los más viejitos nos cuesta un poco más que a los pibes, por eso es importante esta parte del año. Hoy (por ayer) tuve que correr al Gato y no lo podía alcanzar ni con un lazo. Pero estoy bien y espero tener otro buen año”, concluyó.
El Ciudadano
Sábado 15 de enero de 2011
El Hincha 25
& la gente
SELECCIÓN. MANIFESTÓ QUE PARA JUGAR POR AFUERA TIENE A LAVEZZI, DI MARÍA, PÉREZ Y MARTÍNEZ
JUGARÁ EN RIVER HASTA JUNIO
De nueve, Messi
Bounanotte se va a Málaga
El DT Sergio Batista afirmó que el delantero de Barcelona jugará en esa posición ante Portugal El director técnico del seleccionado argentino, Sergio Batista, anticipó que Lionel Messi jugará como centrodelantero en el próximo amistoso ante Portugal, que se jugará el miércoles 9 de febrero en Ginebra, Suiza. El entrenador le respetará la función que actualmente desempeña en Barcelona porque “tirado a la punta derecha se pierde un poco” por la falta de tiempo de trabajo del equipo nacional. “Los amistosos sirven para probar. Viendo a Portugal, quiero que Lionel juegue ahí (por el centro del ataque) porque tengo variantes por afuera”, argumentó. En ese sentido, Batista enumeró a Ángel Di María, Ezequiel Lavezzi, Enzo Pérez y Juan Manuel Martínez, quienes formarán parte de la convocatoria. El técnico se mantuvo firme en la utilización del sistema táctico 4-3-3 y mencionó a Ever Banega, Fernando Gago, Javier Mascherano, Mario Bolatti y Esteban Cambiasso como “estables” para la mitad de la cancha. Asimismo, el ex volante central, campeón del mundo en México 1986, afirmó de cara al futuro que “los jugadores que quieran estar en la selección tendrán que ser bien dotados técnicamente”. Batista elogió el fútbol desplegado por el Barcelona pero recordó que “ese juego ya se vio en Argentina con Jota Jota López y Norberto Alonso; Carlos Babington y Miguel Brindisi o Ricardo Bochini y Daniel Bertoni”. Batista se preguntó porqué Argentina no puede volver a ese juego y aseguró que les está faltando “usar mejor la pelota”. En relación a la Copa América que se
TÉLAM
El entrenador le respetará a Messi la función que desempeña en Barcelona.
jugará en el país, en julio próximo, Batista asumió que “es importante y hay que ganarla” pero insistió en que al fútbol nacional “le falta otro Mundial” y, en consecuencia, “el objetivo está en el 2014”. Para la competencia continental, el Checho no descartó “a nadie” y reconoció como posibles los regresos de Juan Sebastián Verón o Juan Román Riquelme, a quienes calificó de “espejos” para los jóvenes.
La convocatoria para el juego ante Portugal, Batista llamará a jugadores del exterior ya que los del medio local estarán preparándose para disputar la primera fecha del Clausura. Finalmente, Batista defendió el compromiso de sus jugadores con el seleccionado local, al asegurar que “hambre no les falta” y afirmó que “tienen muchas ganas de salir campeones del mundo”.
El talentoso volante de River Plate, Diego Buonanotte, jugará desde junio en el Málaga de España, equipo que dirige el chileno Manuel Pellegrini. “Tuve una charla con Daniel (Passarella, director técnico de River) y está todo acordado entre los clubes. Estoy feliz por irme a un fútbol espectacular”, dijo el futbolista a radio La Red. Buonanotte explicó que su contrato será por cinco temporadas y dijo que lo tranquiliza que su hija crezca en un país diferente, luego del trágico accidente automovilístico que protagonizó en 2009 y en el cual murieron tres amigos suyos. Dirigentes de River y Málaga protagonizaron largas negociaciones que culminaron la madrugada del jueves, cuando Passarella dio por fin el visto bueno para la transferencia de una de las joyas de la cantera de los ‘Millonarios’. El club andaluz abonará un monto cercano a los 4 millones de euros por el volante, que viajará a España cuando finalice el Torneo Clausura del fútbol local. Buonanotte fue sobreseído por la justicia a fines de noviembre pasado en una causa abierta tras el accidente automovilístico y en la que estaba acusado de homicidio culposo. Por otro lado, el defensor Jonatan Maidana aseguró que el equipo millonario “será uno de los principales protagonistas del próximo torneo”. Maidana dijo: “Si bien necesitamos sumar muchos puntos para escapar definitivamente del la zona de descenso, el equipo se está preparando de la mejor forma en esta pretemporada”. “Además, vestir la camiseta de River siempre obliga a pelear por los primeros puestos”, completó el defensor. Maidana destacó que “lo importante es mantener el mismo plantel que terminó jugando el año pasado” y se ilusionó con salir de la zona de promoción jugando “bien al fútbol”.
COPA DE ORO. ESTUDIANTES VENCIÓ A LOS PIBES DE RACING 4 A O
GIMNASIA. GUILLERMO BARROS SCHELOTTO PRACTICÓ CON EL PLANTEL
Goleó el campeón
De vuelta al bosque
Estudiantes de La Plata, con una formación compuesta por mayoría de suplentes, fue demasiado para los pibes de la reserva y del selectivo de Racing, al que derrotaron por 4-0, en partido correspondiente a la segunda fecha de la llamada Copa de Oro de la ciudad de Mar del Plata, uno de los torneos de verano previos al comienzo del torneo Clausura. El último campeón del fútbol argentino definió el pleito, casi por el solo peso específico de sus jugadores, con mayor rodaje y experiencia que los chicos de la Academia que afrontaron este compromiso luego de la tragedia del martes pasado en el Open Door de Luján. Es que el equipo que condujo Juan Alberto Barbas se presentó en el estadio José María Minella, debido a que los profesionales declinaron asistir, en virtud de no estar en las mejores condiciones anímicas. Maximiliano Núñez, con una volea abrió el marcador para los de Alejandro Sabella, dos minutos más tarde, el debutante Pablo Barrientos (refuerzo llegado desde el Catania italiano), se sacó un hombre de encima, metió un caño y despachó un remate ajustado, junto al poste derecho, para situar arriba 2-0 al
El delantero Guillermo Barros Schelotto, que acaba de concretar su regreso a Gimnasia y Esgrima La Plata luego de casi 14 años, realizó en Estancia Chica el primer entrenamiento con el plantel mens sana que está efectuando la pretemporada. El Mellizo, que se incorporó a préstamo por seis meses, se sumó a los entrenamientos en el predio de la localidad de Abasto y por la tarde concurrieron gran cantidad de simpatizantes a agradecerle al ídolo la vuelta a “su” casa. Tras conocerse la noticia oficial de que el mellizo Guillermo aceptaba la invitación de regresar a Gimnasia, la que le habían formulado tanto la dirigencia como el técnico Ángel Cappa, las distintas filiales y agrupaciones del club comenzaron a organizarle un festejo colorido y emotivo. Luego del entrenamiento, Barros Schelotto fue presentado oficialmente como el nuevo refuerzo del plantel por el presidente Héctor Delmar. El delantero, de 37 años, que viene a cerrar su brillante carrera futbolística en el club del que es hincha confeso y en donde surgió a la notoriedad, admitió
SÍNTESIS
Racing Leonel Caffaratti Gabriel Colombatti Danilo Pellegrino Gastón Campi Esteban Saveljich Juan C. Respuela Sebastián Mayorga Raúl Poblaba Gonzalo Pérez Valentín Viola Ignacio Colombini DT: JUAN BARBAS
0
Estudiantes
4
César Taborda Gabriel Mercado Federico Fernández Facundo Roncaglia Raúl Iberbia Maximiliano Núñez Matías Sánchez Leandro Benítez Pablo Barrientos Juan P. Pereyra Carlos Auzqui DT: ALEJANDRO SABELLA
GOLES PT: 33m Núñez y 35m Barrientos. ST: 13m F. Fernández y Mayorga en contra. CAMBIOS ST: 18m Risso x Colombini (R) y Carrillo x Auzqui (E); 24m González x Viola (R); 29m Jara x Barrientos (E); 32m Stefanatto x Benítez (E) y García x Pellegrino (R). ESTADIO: Mar del Plata. ÁRBITRO: Patricio Loustau.
conjunto platense. En la segunda parte, Federico Fernández puso el tercero y Sebastián Mayorga, en contra puso el 4 a 0 definitivo.
que era el momento para volver pero aclaró que no es el “salvador”. “Vengo a aportar lo mío para que entre todos podamos sacar al equipo de esta situación, para que Gimnasia deje de sufrir con el tema del descenso y tenemos que estar todos unidos”. Y agregó: “Creo que Gimnasia debe volver a tener identidad que es lo que perdió en los últimos 13 años. Nunca estuvimos tan mal como hoy. Podemos dar un paso hacia delante o hacia atrás en junio, nos dejaron en el abismo”. En otro orden, y aprovechando la presentación del ídolo, con la repercusión nacional, el responsable de la marca que a partir de ahora vestirá al equipo superior de Gimnasia, se hizo presente en Estancia Chica para entregarle al Mellizo la primera casaca para que sea presentada en sociedad. Entre los detalles nuevos, cada una de las camisetas tendrá no sólo el número sino el nombre de cada jugador que la lleve. Una de las dudas que se develará es qué utilizará Barros Schelotto arriba de su histórico número 7, número que tiene reservado desde que se conoció su posible retorno al Lobo platense.
26 El Hincha
El Ciudadano
Sábado 15 de enero de 2011
& la gente
CENTRAL. LAS POSIBILIDADES DE REPATRIAR AL VOLANTE EXISTEN, AUNQUE NO SERÁ SENCILLO NEGOCIAR CON BOCA
Méndez o nada
ENFRENTA A SUPLENTES DEL ROJO
Primer ensayo ante un rival
“Si no es él no creo que traigamos a nadie”, dijo el entrenador Héctor Rivoira “Es Méndez, sino no creo que traigamos otro”, con esta frase tajante Héctor Rivoira sentenció el pensamiento de todos los protagonistas que componen el universo canalla. El entrenador sabe, que más allá de la dificultad que presenta la “empresa” de repatriar a Jesús Méndez, la posibilidad existe y hasta que nadie diga lo contrario el Chulo seguirá soñando con tener a su disposición al volante xeneize. “Estamos muy tranquilos. Realmente hicimos una pausa, no hay ningún apuro de nada y vamos a esperar hasta último momento para ver como se desarrollan las cosas. Jesús es un jugador muy importante y si no es él no vamos a traer por traer”, sentenció el técnico con respecto al último refuerzo que puede llegar al club. Y agregó: “Por ahora estamos muy bien con lo que tenemos en este plantel”. Al ser consultado sobre la actualidad que vive Jesús Méndez en Boca, el Chulo reconoció: “Tengo entendido que está trabajando con el equipo suplente, pero repito, no tenemos ningún apuro y estamos muy bien con este plantel”. Rivoira sabía que incluir al mediocampista mendocino en la primera lista de posibles jugadores que le entregó a Gonzalo Belloso no tenía ningún fundamento, ya que no había ninguna posibilidad de que Jesús volviera a Arroyito. Pero la llegada de Julio Falcioni a Boca y la no consideración del entrenador xeneize hacia el volante hizo que el nombre de Méndez pueda volver a sonar en el mundo canalla. Por este motivo el má-nager canalla se movió rápidamente y se puso en contacto con el jugador. Rivoira reconoció el acercamiento y recalcó: “Tengo entendido que el que se puso en contacto fue Gonzalo (Belloso). Pero
A partir de las 9.30 Central disputará ante Independiente el primer partido amistoso de cara a la reanudación del certamen de la Primera B Nacional. El encuentro se desarrollará en las instalaciones de Villa Marista y se disputarán dos tiempos de 30 minutos cada uno. Mientras que los suplentes jugarán ante River de Mar del Plata por la tarde. Los titulares que pondrá Héctor Rivoira en cancha serán: Jorge Bava; Omar Zarif, Nahuel Valentini, Diego Braghieri, Germán Rivarola; Martín Rivero, Matías Ballini, Cristian González; Santiago Biglieri, Luciano Figueroa y Antonio Medina. Por el lado de Independiente, Antonio Mohamed pondría a los mismos que perdieron ante San Lorenzo el martes pasado, ya que a la noche el Rojo enfrentará a Boca por el torneo de verano. De esta manera el probable para enfrentar al Canalla sería: Assmann; Vallés, Báez, Barcia, Velázquez; Godoy, Pellerano, Rodríguez, Gracián; Gómez y Nieva. Por otro lado el equipo suplente para enfrentar al club marplatense formará con: Bava; Guizasola, Peppino, Rodríguez, Chitzoff; Gómez, Vismara, Zárate, Carrizo; De León y Toledo. El segundo encuentro amistoso será el próximo miércoles ante Argentinos Juniors en la cancha de Kimberley de Mar del Plata. Y antes de regresar a Rosario el equipo del Chulo se medirá ante Olimpo el sábado 22 en Villa Marista o en las instalaciones de banco Provincia. Rivoira confirmó además que el miércoles 26 disputarán el último ensayo ante Patronato en el Gigante de Arroyito.
Si viene Méndez, mejor. “No tenemos ningún apuro, estamos bien”, dijo Rivoira.
la puerta permanece abierta por si al final la operación se termina dando. Repito, no tenemos ningún apuro”. Si bien nadie lo quiso confirmar, Méndez tendría intenciones de retornar al club. Pero no depende de él, ya que fuentes cercanas al club de la rivera aseguraron que la dirigencia de Boca querría recibir “algo” a cambio de los servicios del futbolista. Por otro lado el entrenador destacó la rápida adaptación al grupo que tuvo San-
tiago Biglieri, el último en sumarse al plantel. “Lo veo bien. Hay que ir de a poco porque, como es lógico, recién son los primeros entrenamientos de Santiago”, sentenció el Chulo. Quien además dejó en claro lo que espera del delantero: “Lo que pretendemos es que el sea una salida por afuera, un delantero bien abierto, y por ahora lo está haciendo muy bien. Ahora tiene que empezar a conocerse con el resto de sus compañeros”.
EL ENTRENADOR CANALLA RECONOCIÓ QUE PRETENDE UTILIZAR EL ESQUEMA 4-3-3 A LO LARGO DEL TORNEO
Sabe lo que quiere El entrenador de Central, Héctor Rivoira se mostró conforme del trabajo que están realizando en la pretemporada en Mar del Plata. El Chulo no se puso colorado al marcar qué es lo que pretende para su equipo a partir de ahora. “Quiero un equipo que ataque y jugadores que puedan llevar a cabo el sistema 4-3-3 que es el que pretendo”, dijo con mucha seguridad el entrenador canalla. Además Rivoira llenó de elogios a Germán Rivarola y destacó la entrega que está mostrando el grupo en cada entrenamiento en la costa atlántica. “Todos tienen oportunidades de jugar. Están todos muy parejos. Creo que tenemos un plantel donde nadie se puede dormir y tienen que defender con todo la titularidad, porque los que están atrás vienen trabajando muy bien para ganarse un lugar entre los once”, sentenció Rivoira dejando en claro que en su equipo nadie tiene la titularidad asegurada. —¿Estás satisfecho con lo que está haciendo el grupo? — En líneas generales si. Te repito, hay cosas muy buenas y otras por corregir. —¿En los entrenamientos se te nota muy conforme con el trabajo de los laterales, especialmente en el de ayer (por el jueves)?
—Pirulo llegó un montón de veces al fondo, con mucha claridad y agresividad, que es lo que quiero y lo más importante. El Turco después de los 20 minutos se acomodó mejor en la cancha y también empezó a pasar al ataque con mucho criterio y eso es muy importante. Esa es justamente la idea: que ambos laterales sean herramientas de ataque, que el equipo tenga fútbol por el medio con el Kily y Rivero e ir ganando potencia ofensiva. No es fácil. Estamos tratando de ser lo más ofensivos posibles, pero sin descuidarnos a la hora de defender. —Pedís mucho que toquen por abajo y por las bandas, nada de pelotazos. —La idea es esa, abrir siempre la cancha. Por eso tirar pelotazos no me sirve de nada. El tema es tratar de asociarse bien en la zona media, que es donde queremos jugar. También trabajar mucho en el uno contra uno con los dos que van por afuera y que siempre tengamos los dos marcadores de punta como opción de ataque, en este caso Rivarola y el turquito Zarif. —En los ensayos tácticos los suplentes le llegaron demasiado. —Por supuesto, es imposible evitar que te lleguen alguna que otra vez. Por eso tenemos que seguir trabajando mucho para
“Quiero que los jugadores se suelten”.
ir mejorando. La práctica fue bárbara desde todo punto de vista: me quedé conforme con el rendimiento de ambos equipos. —¿Ya tenés a los once titulares? —El sistema que quiero emplear ya está muy claro (4-3-3), ahora hay que aguardar para que los jugadores terminen de interpretarlo correctamente. Con el correr de los
días veremos como vamos evolucionando y si notamos algo flojo, lo iremos corrigiendo sobre la marcha. Si hay que cambiar algún jugador por otro, no tengan dudas que lo voy a hacer. —¿Cómo definirías la buena pretemporada que está realizando Rivarola? —Lo que demostró Pirulo en las distintas prácticas no me sorprende para nada porque yo ya era conciente de lo él podía dar dentro de la cancha. En el último ensayo táctico manejó a la perfección todo lo que le pedí que hiciera. —¿Cuál es el objetivo de acá hasta que se reanude el torneo? —Tratar de que el equipo llegue al partido con Defensa y Justicia sin dudas. Es decir, tratando de ser un equipo ofensivo, que sepa como tiene que atacar, no ir hacia adelante por inercia, sino con inteligencia. Que los muchachos entiendan que es lo que quiero en mitad de cancha y por supuesto, sabiendo como tenemos que defender. Lógicamente que vamos a quedar un poco desprotegidos en el fondo debido a que nosotros vamos a estar priorizando el ataque. —¿Qué errores no pueden volver a cometer en esta nueva etapa? —Quiero que los jugadores se vayan soltando cada vez más. Que entiendan que no hay que perder tantas pelotas en la mitad de la cancha, tocando la pelota con criterio y cuidando más el balón, ya que a mi entender, ahí es donde se empieza a generar el peligro para el rival.
Sábado 15 de enero de 2011
El Ciudadano
El Hincha 27
& la gente
CENTRAL CÓRDOBA. EDUARDO BUSTOS MONTOYA MARCÓ EL ÚNICO TANTO DEL ENSAYO FUTBOLÍSTICO FÚTBOL POR EL MUNDO
Arrancó con el pie derecho
España. Villarreal enfrenta esta tarde a Osasuna, en uno de los anticipos de la 19ª y última fecha de la primera rueda del campeonato de fútbol de España. En el Submarino Amarillo, tercero de la tabla de posiciones detrás del líder Barcelona y el escolta Real Madrid, actuarán como titulares Mateo Musacchio (ex River) y Marco Ruben (ex Central). Además, Espanyol visitará a Sevilla y Getafe recibirá a Real Sociedad. En la jornada de hoy también jugarán Real Zaragoza vs. Levante; Sporting Gijón vs. Hércules y Athletic Bilbao vs. Racing Santander. Italia. Nápoli intentará acercarse al puntero Milan, cuando esta tarde enfrente a Fiorentina, en uno de los adelantos de la 20ª fecha de la Serie A de Italia. En el conjunto napolitano, escolta con 36 unidades, se anuncian como titulares Ezequiel Lavezzi, José Sosa y Hugo Campagnaro, mientras que en Fiorentina, estará desde el comienzo el chubutense Mario Santana, con el cordobés Mario Bolatti en el banco de suplentes. En el otro anticipo de la jornada, Inter será local frente a Bologna. En el último campeón de Italia estarán desde el inicio Javier Zanetti, Esteban Cambiasso y Diego Milito.
En el primer partido amistoso de la pretemporada, el Charrúa se impuso 1 a 0 frente a Coronel Aguirre En el primer amistoso informal de la pretemporada, Central Córdoba derrotó por la mínima diferencia al once titular de Coronel Aguirre, equipo que actualmente milita en el Torneo Argentino C. Eduardo Bustos Montoya anotó el único tanto en los primeros 45 minutos de juego, donde el entrenador Marcelo Vaquero probó distintas variantes en cuanto a nombres, ya que alineó a varios juveniles de las divisiones inferiores del club, más algunos jugadores que no tuvieron mucho rodaje durante la primera rueda del torneo de Primera C. El amistoso, disputado en el estadio Antonio Di Giacomo del club Unión de Arroyo Seco, se dividió en dos turnos de 45 minutos cada uno. En el primer período, Vaquero apostó por una formación más bien alternativa, que a pesar de todo contó con la presencia de algunos titulares como Juan Cruz Leguizamón, Franco Sbuttoni y Roberto González, más el Tati Bustos Montoya como principal referencia de ataque. Justamente el experimentado delantero de 34 años marcó el único gol de los primeros 45 minutos de juego, que le sirvió al Charrúa para quedarse con un triunfo por la mínima diferencia. Ya en la etapa complementaria, Marcelo Vaquero alineó a Diego Muslera en el arco; el juvenil Milton Mansilla, Emiliano Yocco y Nicolás Canessa en la línea de tres del fondo; Matías Litmanovich,
SOFÍA KOROL
Bustos Montoya anotó el único tanto en los primeros cuarenta y cinco minutos.
Mariano Vigna, Germán Medina y Diego Villagra en la mitad de la cancha; Martín Mustachi como enlace junto a Lalo García y Alejandro Fiorina en la delantera. Esta formación terminó igualando 0 a 0 con los principales jugadores de Coronel Aguirre. Más allá del resultado final, el amistoso le permitió al entrenador observar detenidamente el funcionamiento colectivo de su equipo, tras la inesperada salida del capitán y goleador Ezequiel Petrovelli, recientemente incorporado a
las filas de Nueva Chicago. Ahora, la mayor preocupación del técnico pasa por sumar al menos un delantero antes del reinicio del campeonato a principios de febrero, para contrarrestar aunque sea un poco el alejamiento de su máxima figura y principal carta de gol. El plantel realizará hoy en Renato Cesarini el último entrenamiento de la semana y mañana descansará por orden del DT, para retomar las prácticas el lunes a primera hora en el Gabino.
ALUMNI SE QUEDÓ CON EL TÍTULO DE LA LIGA CAMPESINA TRAS VENCER EN LA FINAL A MORENO DE BOGADO
De Soldini salió el campeón Alumni de Soldini se coronó campeón de la Liga Campesina de fútbol, tras imponerse en la final a Mariano Moreno de Coronel Bogado. Los dos encuentros que definieron al ganador del certamen se disputaron el 19 y 26 de diciembre, primero en la localidad de Coronel Domínguez, donde el conjunto de Bogado hizo las veces de local, los de Soldini se impusieron por 2 a 1. En la revancha, el empate en cero fue suficiente para que Alumni logre conquistar el título. En la fase regular del torneo, el campeón finalizó primero en la tabla general y accedió directamente a semifinales, donde enfrentó a Atlético Alvear, al que terminó eliminando por la vía de los penales en el tercer partido, luego de igualar los dos encuentros anteriores por 0 a 0.
Inglaterra. El Apache estará desde el arranque por orden del DT italiano Roberto Mancini, quien pondrá en cancha lo mejor que tiene para acercarse al líder Manchester United, único invicto con 44 puntos. El atacante argentino lleva 12 goles en la temporada y es el segundo mejor artillero detrás del búlgaro Berbatov del Manchester, que reúne 14. Los otros partidos de la jornada de hoy serán Wigan vs. Fulham, West Ham vs. Arsenal, Chelsea vs. Blackburn, Stoke City vs. Bolton y West Bromwich Albion vs. Blackpool. Boselli al Genoa. Mauro Boselli finalmente firmó a préstamo por seis meses con el Genoa de Italia, luego de que circularan versiones acerca de que el club había desistido de su contratación por padecer un desgarro en el músculo flexor. La página web oficial del Genoa informó que Boselli, de 25 años, cuyo pase pertenece al Wigan de Inglaterra, selló su vínculo a préstamo por seis meses y con una opción de compra fijada en siete millones de euros. “Desembarca un goleador de raza para el Genoa”, indicó el sitio oficial del club sobre el ex Boca, ahora compañero de equipo de Rodrigo Palacio y Franco Zuculini. Se declaró culpable. El ex árbitro internacional ecuatoriano Byron Moreno se declaró culpable de traficar droga, tras su arresto en setiembre pasado en el aeropuerto de Nueva York, luego de arribar desde su país natal con bolsas de heroína adheridas a su cuerpo. Ahora, el ex colegiado enfrenta una sentencia de más de cinco años de prisión, según la ley federal norteamericana. Moreno se hizo particularmente conocido tras dirigir los octavos de final entre Italia y Corea del Sur en el mundial de 2002, donde favoreció enormemente a los locales asiáticos.
Alumni de Soldini se coronó tras vencer en la final a Mariano Moreno de Bogado.
Zanetti record. El Pupi Javier Zanetti jugará esta tarde ante Bologna su partido 519 con la camiseta de Inter e igualará al defensor Giuseppe Bergomi en el récord de presencias en la historia del club milanés. El lateral de 37 años lleva quince temporadas en Inter, al que llegó en 1995 procedente de Banfield.
El Ciudadano
28 El Hincha
QUINIELA NACIONAL
QUINIELA BUENOS AIRES
Nocturna
Nocturna
5255 8084 4652 6253 2281 1577 8210 4826 2775 6762
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2587 0631 6893 4984 7822 6147 1106 1276 7958 1203
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0694 5060 2412 3484 9892 8462 5583 5588 1998 4861
Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
9054 6884 8601 8409 1349 5333 8759 0143 8920 2636
9620 8009 2069 8519 0674 9680 1941 1160 1601 9212
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
0877 8520 4842 3978 6859 3235 5442 4378 8993 2213
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1401 4741 8158 6430 9972 4386 8691 3150 1736 3689
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9890 3499 4401 4401 5951 0057 0727 3907 6085 0850
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5669 4459 5330 5628 5236 3030 2554 8603 5518 7881
Vespertina
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
7390 4656 0665 1503 9706 0020 8692 3260 1081 1019
Matutina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8099 6030 4636 0979 6493 5631 7698 5458 5724 3328
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
0264 7440 1652 5166 0974 9910 0623 6809 5771 4281
La 1º de la mañana
La 1º de la mañana
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6704 0166 4106 2431 1978 6907 2281 0489 2034 3839
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8503 1476 9286 5535 1133 3479 9307 9323 2285 8601
8679 0971 9133 3588 5556 1000 7775 6196 9636 7378
QUINIELA DE SANTA FE
MONTEVIDEO
Nocturna
Nocturna
1º 80662 2º 17978 3º 72411 4º 14612 5º 48226 6º 30952 7º 33136 8º 79935 9º 69422 10º 33010
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
82818 25825 96943 56335 19919 69033 23532 78652 07825 70897
Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4521 6571 2732 5840 9590 1599 6174 0333 6810 0421
6300 5614 5037 4466 6212 0213 7371 1196 2624 5822
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1058 0804 3776 2451 6195 5617 8847 2841 8705 3877
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7605 4983 5362 7750 2589 4313 5312 8562 3543 9763
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
0366 9359 9497 6150 9960 3819 6385 4786 2562 7446
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4452 8738 2574 6240 4963 4444 1003 2526 6951 6380
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4142 1320 0698 0240 9927 6728 4513 8340 1489 1972
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
3159 8783 9666 0124 8008 6666 0842 2757 1159 9013
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8597 6153 4056 0722 6806 5948 7396 5372 5592 3039
Matutina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Sábado 15 de enero de 2011
TENIS. DEL POTRO JUGARÁ CONTRA SELA Y DULKO ABRIRÁ CONTRA LA NÚMERO UNO WOZNIACKI
El azar 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
& la gente
9392 0058 6772 3341 8503 1140 3586 9607 1095 2195
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
9545 8071 2827 8919 0541 9835 1643 1614 1644 9547
Debut complejo para Nalbandian El unquillense enfrentará en la primera ronda del Abierto de Australia al local Lleyton Hewitt El cordobés David Nalbandian debutará en el Abierto de Australia ante el local Lleyton Hewitt, en tanto que el bonaerense Juan Martín Del Potro lo hará ante el israelí Dudi Sela, según lo determinó el sorteo realizado ayer. El certamen se desarrollará en Melbourne desde mañana y es el primer Grand Slam de la temporada. Repartirá una cifra record de 24 millones de dólares en premios. Otros siete argentinos intervendrán en el Abierto Australiano, incluida la bonaerense Gisela Dulko, quien es la única mujer representante de la Legión y que no tuvo la suerte esperada, ya que abrirá con la dinamarquesa Caroline Wozniacki, la primera preclasificada. Nalbandian (vigésimo séptimo en el ranking mundial ATP) tendrá un exigente adversario en el australiano Hewitt (en el puesto 54 en la clasificación, pero que supo ser número 1 del mundo). Inclusive, Hewitt, que aventaja por 3-2 al de Unquillo en los antecedentes de enfrentamientos entre sí, se dio el gusto de festejar el título en la final de Wimbledon 2002, cuando lo batió por 6-1, 6-3 y 6-2. En caso de sortear exitosamente el debut, Nalbandian se topará en segunda rueda con el triunfador del choque que animarán el lituano Ricardas Berankis y el local Marinko Matosevic. Por su lado, el tandilense Del Potro (259), ya recuperado de su operación en la muñeca derecha, se medirá en el estreno con el israelí Sela (95). El ganador del Abierto de los Estados Unidos 2009 se impuso al israelí en Washington y Tokio (ambos en 2008), pero perdió por abandono el primero de los cotejos disputados (Tokio 2007). Otro tandilense, Juan Mónaco (vigésimo sexto preclasificado) asumirá un difícil debut ante el francés Julien Benneteau (43), mientras que el oriundo de Ciudad Evita, Juan Ignacio Chela (38), tampoco la tendrá fácil con el galo Michael Llodra (22), a quien, sin embargo, supera por 2-0 en la lista de choques previos. El santafesino Eduardo Schwank (89) y el correntino Leonardo Mayer (94) deberán eliminarse entre sí. En los antecedentes gana Meyer por 1-0, a partir del triunfo conseguido en Eastbourne 2009. En tanto, el bonaerense Carlos Berlocq (66) se medirá con el holandés Robin Haase (62), mientras que Brian Dabul (87) esperará el nombre de un rival surgido de la clasificación. El número uno del mundo, el español Rafael Nadal, se enfrentará al brasileño Marcos Daniel (96), mientras que la segunda mejor raqueta del planeta, el campeón defensor del título, Roger Federer, se cruzará con el eslovaco Lukas Lacko (99).
NALBANDIAN DERROTÓ A ALMAGRO Y JUGARÁ LA FINAL CONTRA FERRER
El cordobés, sexto preclasificado, definirá el título con el español David Ferrer.
Quiere el primer título de 2011 Antes del debut en el Abierto de Australia, el argentino David Nalbandian buscará quedarse con el torneo de Auckland, jugado sobre canchas duras con 355 mil dólares en premios, tras eliminar en semifinales al español Nicolás Almagro 6-4 y 6-2. El cordobés de 29 años y sexto preclasificado, definirá el título con otro español, David Ferrer, máximo favorito del abierto neocelandés. El valenciano (28 años), que aventaja por 6-5 al argentino en el historial, llegó a la instancia decisiva después de ganarle al colombiano Santiago Giraldo (64) por 6-3 y 7-5. No obstante, Nalbandian ganó los últimos tres enfrentamientos, todos en
canchas duras: Masters de París 2007, Copa Davis 2008 y Masters de Canadá 2010. Para el cordobés será la vigésima segunda final de su carrera profesional que lleva una década. La última ocurrió en Washington 2010 y la ganó ante el chipriota Marcos Baghdatis. Nalbandian buscará su duodécimo título, tercero en esa superficie a cielo abierto, tras las consagraciones en Sydney 2009 y Washington, el año pasado. El torneo de Auckland, que el tandilense Juan Martín Del Potro se adjudicó hace dos años, se juega como antesala del Abierto de Australia, primer Grand Slam de la temporada.
El Ciudadano
Sábado 15 de enero de 2011
El Hincha 29
& la gente
BÁSQUET. EL PARTIDO SE DISPUTÓ EN CÓRDOBA. “VIVÍ UNA GRAN EMOCIÓN”, DIJO EL TALENTOSO EX BASE DE LA SELECCIÓN
Una noche emotiva Leyendas de Atenas y Ferro se reunieron para homenajear al santiagueño Miguel Cortijo en Córdoba Los equipos de Atenas y Ferro, integrados con estrellas que actuaban en la década del 80, jugaron en la noche del jueves un partido en homenaje a Miguel Cortijo, ex base de Ferro, Boca y Peñarol de Mar del Plata, entre otros equipos. El partido se celebró en la cancha de Atenas, en el barrio cordobés de General Bustos, ante mil personas y tuvo como ganador al equipo cordobés, por 76 a 75 en la que fue una noche emotiva. El santiagueño fue homenajeado en el marco del campus de Live Basketball en un partido que reunió a viejos rivales: los hermanos Milanesio, Campana, Filloy, Maretto, Darras y otras leyendas. Seguramente el partido que quedará en el recuerdo de todos los que tuvieron la fortuna de presenciarlo. Fue una noche de emociones fuertes, con el homenajeado central, Miguel Cortijo, acompañado por viejos compañeros como Javier Maretto, Gabriel Darrás, el Chuzo González, Luis González, la Pantera Ferrini y Hernán Tettamanti (dirigidos por Roberto Germanetto), y enfrente el histórico Atenas: los hermanos Mario y Marcelo Milanesio, Campana, Filloy, Donald Jones, Dómene, Costa, Runcho Prato, Gustavo Fernández, Mer-
dardo Ligorria y Augusto Bussi, con Walter Garrone de técnico. Los espectadores no solamente disfrutaron con el talento intacto que permanece en formidables jugadores como Milanesio, Campana y Cortijo, sino que hasta se dieron el lujo de vivir un momento único: Milanesio jugando con la camiseta de Ferro y Cortijo con la de Atenas. El resultado (76-75 para Atenas), es lo que menos importa, o los 29 puntos de Pichi (5 triples) o los 32 del Chuzo (6 triples). Cortijo, de 52 años, expresó tras el partido: “Fue una excelente jornada y viví una gran emoción al reencontrarme con mis compañeros y con rivales de jerarquía”. Marcelo Milanesio aseguró: “Este partido fue lo mejor que me pasó en mucho tiempo. Cortijo se merecía un homenaje como este y mucho más”. Ambos jugadores cambiaron de equipo en el segundo tiempo, jugando Cortijo en Atenas y Milanesio en Ferro. Atenas (76): Marcelo Milanesio 0, Héctor Campana 29; Germán Filloy 9, Medardo Ligorria 0 y Donald Jones 12 (FI). Mario Milanesio 15, Sergio Dómenez 2, Ernesto Michel 2, Gustavo Fernández 5, Bruno Lábaque 0 y Miguel Cortijo 2. DT: Walter Garrone. Ferro (75): Miguel Cortijo 3; Gabriel Darrás
Marcelo Milanesio y el Pichi Campana junto al homenajeado Miguel Cortijo.
12, Javier Maretto 5, Hernán Tetamantti 0, Luis González 10 (FI); Luis Chuzo González 32, José Arnoletto 7, Jorge Ferrini 2, Marce-
CUADRANGULAR C DE LA LIGA DE LAS AMÉRICAS EN ECUADOR
Quimsa ganó y pasó de etapa Quimsa de Santiago del Estero venció por 75 a 65 al elenco local Mavort en su tercera presentación de la Liga de Las Américas y accedió a la siguiente instancia. Flamengo, que venció a Español de Talca 85 a 66, es el otro clasificado. El grupo C se disputó en Ibarra, Ecuador, El ala pivot rosarino Diego Lo Grippo (20 puntos y 6 rebotes) fue una vez más la figura del elenco argentino, que se impuso con parciales de 16/19, 37/33 y 54/55. Dionisio Gómez también convirtió 20 tantos, mientras que Julio Mázzaro se anotó con 14. En Mavort, eliminado de la competencia, se destacaron los extranjeros Marcus Elliot y Blake Walker, con 19 y 18 unidades, respectivamente. El rosarino Juan José Pidal fue el entrenador de Mavort, asistido por otro rosarino, Carlos Gorosito. Hasta ahora los clasificados para la instancia final de la Liga de las Américas son: Peñarol de Mar del Plata, Regatas Corrientes y Quimsa (todos de Argentina), Flamengo y Uniceub (Brasil) y Halcones de Xalapa (México). Cabe agregar que todavía falta definirse el grupo D, que se jugará en Arecibo, Puerto Rico, del 18 al 20 de enero, con la participación de Juventud Sionista de Paraná, Halcones Rojos de Veracruz (México), Cocodrilos de Caracas (Venezuela) y Capitanes de Arecibo (Puerto Rico). La imagen que acompaña esta nota se dio en el duelo entre Mavort y flamenco, donde una tremenda volcada generó la rotura del tablero de acrílico. Toda una perla.
lo Milanesio 4. DT: Roberto Germanetto. Árbitros: Eduardo Alagastino-Jorge TahánPedro Heredia.
EL TABLERO ¿Sigue o no? Allen Iverson amagó en las últimas horas con abandonar la actividad debido a una molesta lesión que lo obligará a operarse. Sin embargo, sus representantes negaron esa posibilidad. Al talentoso escolta lo unen dos años de contrato con Besiktas de Turquía. El primero de Saladillo. El interno Lisandro Fagundez es una de las nuevas caras de Saladillo para la temporada de primera A. NBA. Miami Heat (30-11) no parece tener término medio en esta temporada. En la noche de jueves cayó de manera contundente en su visita a Denver Nuggets (22-16) por 102 a 130. No jugó LeBron James, por un esguince de tobillo izquierdo. Van por Falco. Ciclón tentó al experimentado pívot Fernando Falco para jugar en esta temporada de la B. “Hablé con la gente de Ciclón y voy a ver. No me decido, porque si bien había ya pensado seriamente en retirarme es muy difícil largar porque a uno le gusta mucho esto”. Interno a Tiro. Nicolás Funes se transformó en refuerzo de Tiro Suizo para la primera B local.
El lungo de Flamengo se pasó de rosca en la volcada y destrozó el tablero.
Cambios. En la Liga A, el escolta Pablo Moldú se alejó de Sionista de Paraná, mientras que Maurice Jeffers dejó Lanús. Por su parte, el base uruguayo Martín Osimani se transformó en refuerzo de Obras Sanitarias. En tanto, el extranjero Jason Osborne, que fue cambiado en Tucumán BB, pasó a Alvear de Villa Ángela en el Torneo Nacional de Ascenso.
30 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
HANDBOL. EL PRÓXIMO PARTIDO DEL CONJUNTO NACIONAL SERÁ HOY ANTE POLONIA A LAS 16.15
Un buen debut El seleccionado argentino empató con Corea del Sur 25 a 25 en el inició del Mundial El seleccionado argentino masculino de handbol empató ayer con su par de Corea del Sur 25 a 25, en su debut en la 22da. Copa del Mundo de la disciplina que se lleva a cabo en Suecia, en el marco del grupo D. El primer tiempo terminó con la ventaja para el campeón asiático por 14 a 11 y Argentina logró el empate final con un gol de Gonzalo Carou, a catorce segundos del epílogo del encuentro. Argentina había perdido en las tres presentaciones anteriores ante este rival: en los mundiales de 1997 (32-22) y el de 2007 (38-31) y la semana pasada en un cuadrangular amistoso jugado en Francia por 32 a 25. Los goleadores argentinos fueron los siguientes: Federico Fernández 5, Gonzalo Carou 4, Sebastián Simonet 4, Damián Migueles 3, Andrés Kogovsek 3, Juan Pablo Fernández 2, Agustin Vidal 1, Diego Simonet 1, Federico Vieyra 1 y Maximiliano Ferro 1. El próximo cotejo del equipo dirigido por Eduardo Gallardo será hoy ante Polonia a las 16.15 hora de nuestro país, una de las máximas potencias que presenta este torneo y candidata al título. Luego se medirá con Eslovaquia (lunes 17, a las 12.15), ante el local Suecia (martes 18, a las 16.15) y cerrará frente a Chile (jueves 20, a las 14.15). Solamente los tres primeros del grupo avanzarán a una siguiente instancia. El torneo es preparatorio para los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 que, a su vez, clasificarán representantes para los Juegos Olímpicos Londres 2012. Los otros resultados registrados en la jornada de ayer fueron los siguientes: grupo A: Francia (campeón mundial) 32, Túnez 19 y Alemania 30, Egipto 25; grupo B: Islandia 32, Hungría 26 y grupo C: Croacia 27, Rumania 21.
Empate con sabor a triunfo. Argentina consiguió la igualdad a 14 segundos del final.
Sábado 15 de enero de 2011
MOTOCICLISMO
Falleció Miguel Ángel Galluzzi Miguel Ángel Galluzzi, un personaje del automovilismo deportivo argentino y del motociclismo, falleció a los 77 años, tras padecer una enfermedad que afectó sus pulmones. Galluzzi, que también fue ciclista, se clasificó campeón de motociclismo en la categoría 500 centímetros cúbicos y resultó animador de las competencias iniciales de la categoría Turismo, antes Standard, a partir de 1960. Gran amigo, compañero y hermano político de Jorge Cupeiro, el citado Galluzzi compitió con éxito en el equipo NSU Sprinz marcando una época con esos pequeños vehículos de origen alemán. Como mecánico fue director del equipo oficial Fiat en la categoría Turismo con las unidades Fiat 1500 que tuvo entre otros pilotos a Carlos Alberto Reutemann, Ricardo Zunino y Eduardo Rodríguez Canedo. Asimismo fue uno de los gestores del nacimiento de los modelos Fiat IAVA, que marcaron un ciclo en el automovilismo argentino. Miguel Ángel Galluzzi, quien siempre brindó simpatía y cordialidad entre todos los que lo conocieron, compartió jornadas con grandes exponentes del automovilismo nacional e internacional, en particular, con Andrea Vianini que le dio su asistencia en varias competencias. Néstor Jesús García Veiga, Francisco Mayorga, Hugo Alberini, Ricardo Bonano, Edgardo Boschi, Nicolás Cacuri y Carlos Guimarei, entre otros, fueron compañeros de competición en las interesantes jornadas de la categoría Turismo, que años después dio paso al actual Turismo Nacional. Miguel Ángel Galluzzi fue parte de una familia llena de deportistas. Desde su padre, su hermano Roberto (corredor de turismo carretera ya fallecido) y su hijo que lleva su mismo nombre, quien es actualmente uno de los grandes diseñadores de motocicletas de las más importantes marcas italianas.
GER INTEGRA EL GRUPO C JUNTO A URUGUAY, COBS Y UN EQUIPO DE LA QUALY
HOY DESDE LAS 12.30 EN VIVO POR ESPN+ ULSTER RECIBE A BIARRITZ
EN CHILE. Ayer comenzó el Seven Internacional de Viña del Mar, con la disputa de la qualy, de la cual surgirán cuatro equipos que accederán a la etapa final del torneo. Gimnasia y Esgrima, campeón rosarino tendrá en su zona a Uruguay, Cobs y
AL ROJO VIVO. Hoy comienza a disputarse la 5ª fecha de la Copa de Europa, resta una fecha pero de ganar varios equipos se meterán en cuartos. El partido más destacado de la jornada lo protagonizarán Ulster (Irlanda) que recibe a Biarritz (Francia) des-
un equipo que clasificará en la qualy. En plantel conducido por Hugo Cabeza es el siguiente: Ignacio Arroyo, Ramiro Fasano, Axel Fiore, Francisco Gracia, Nicolás Pooli, Manuel Rivarola, Emiliano Dinucci, Iván Blanco y Franco Tirabasso.
de las 12.30 transmite Espn+. Mañana, se completa la fecha, sobresalen los choques entre Scarlets (Gales) ante Leicester (Inglaterra) y Toulon (Francia) con Munster (Irlanda), que se podrán ver por Espn+ a las 10 y 12, respectivamente.
Sábado 15 de enero de 2011
El Ciudadano
El Hincha 31
& la gente
RUGBY. HACE DOS AÑOS IMHOFF LLEGÓ A LOS SELECCIONADOS NACIONALES Y EN 2010 SE CONSOLIDÓ COMO TITULAR EN LOS JAGUARES
Quiere ser un Pampa Juan Imhoff, de Duendes, espera con ansiedad la lista del plantel que va a jugar la Vodacom Cup, en Sudáfrica LISANDRO OLEARO / EL HINCHA
Juan Imhoff integra el grupo selecto de rugbiers que se entrena bajo el Plan de alto rendimiento de la UAR. A los 22 años, el wing de Duendes tiene muchas chances de estar en el plantel de Los Pampas que jugará la Vodacom Cup en Sudáfrica. Juan es uno de los hijos de José Luis Imhoff, del cual heredó el fanatismo por el rugby. Esa pasión que día a día y con mucho esfuerzo lleva adelante buscando cumplir cada uno de los sueños que se propuso desde muy chico. “En pocas palabras no puedo dormir mucho, hace unas semanas que venimos entrenando pensando en la Vodacom Cup. Las sensaciones son siempre las mismas, de ansiedad, de querer saber que va a pasar con esa lista, o cuando viajamos, tener novedades, pero el lunes vamos a Buenos Aires y ahí nos van a informar sobre todo lo que se viene”, fueron las primeras palabras de Juan a El Hincha. —¿Estuviste preguntando sobre como es jugar la Vodacom Cup? —Hablamos todos los días con Juanpi Estellés y Leo Senatore, que la jugaron el año pasado, y les pregunto como es el torneo, con que nos podemos llegar a encontrar, trato de preguntar todo lo posible, uno siempre aprende cosas nuevas, vamos a ir a la cuna del rugby así que crudos no podemos ir. Busco incorporar la mayor cantidad de información posible para llegar de la mejor manera y tener pocas sorpresas. —¿Cómo es Daniel Hourcade como entrenador? —Es una persona muy correcta, está muy informado y actualizado. A mi lo que más me gusta es que es un fanático del rugby, fanático de lo que hace y tiene el mis-
LEONARDO GALLETTO
Con la ovalada. Juan Imhoff, wing de Duendes recibió en su casa a El Hincha.
mo amor por este deporte con el que fue educado y eso me encanta a la hora de escucharlo, porque lo que dice lo dice desde el corazón. Se nota su paso por el rugby profesional, uno puede apreciar que constantemente está actualizándose e informándose pero como lo hace con pasión se lo toma de otra manera, debe estar las 24 horas del día pensando en como puede mejorar para trasmitirnos más cosas. —¿Sin Pladar podríamos competir en el más alto nivel? —Creo que los argentinos siempre podemos competir porque tenemos lo más importante que es corazón y cabeza, pero hoy día como está el rugby, si no tuviéramos una semiprofesionalización como tenemos nosotros, no podríamos ni sentarnos a hablar con las potencias. Para poder enfrentar a esos equipos que en presupuesto y recursos humanos son superio-
DUENDES FUE CAMPEÓN INVICTO DEL LITORAL 2010 Y EL TRYMAN FUE JUAN
res a nosotros, podemos competirles gracias al trabajo que se está haciendo en el Pladar. —¿Mejoraste entrenando en el Pladar? —Cuando volví de Italia en enero de 2009 pesaba 74 kilos y creía estar preparado para jugar rugby profesional, tuve la suerte de que mi familia y amigos me calmaran. Desde ese momento, haciendo un buen laburo, gracias a mi vieja (Ana María) y la nutricionista del Pladar, además de todo el staff del Cedar Litoral que me ayudaron muchísimo, pude cambiar y mejorar mi físico, hoy peso 88 kilos y creo que puedo seguir mejorando. —¿Cómo viviste el 2010 con Duendes? —El Litoral fue algo hermoso, fue poner al club donde se merece estar, fuimos campeones invictos. Fue decir acá estamos, esto queremos, porque no es sólo los resultados, sino de la forma en que se jugó. Se
formó un grupo muy bueno, se vio el esfuerzo de todo un club que tiró para el mismo lado. El sabor amargo del Interior, me llegó en el peor momento, con Cardenales estaba en Rusia, y al conocer la noticia se me cayeron un par de lágrimas en la habitación del hotel. Nos levantamos de la mejor manera, ganándole al SIC de visitante, jugando muy buen rugby y después perdimos con Hindú, que fue superior a nosotros pero demostramos que además del tiqui tiqui, Duendes es un equipo de hombres comprometidos con el club, y que de las derrotas también se aprende. —¿El apellido Imhoff mete presión o te allana el camino? —El apellido no mete presión ni allana el camino, la verdad que encontré mucha gente que lo quiere y respeta mucho a mi viejo (José Luis), y mucha gente que no. Yo soy Juan, quiero que me conozcan por eso, se que llevo un apellido con historia, pero la presión es interna, de no hacer papelones o no faltar a las reglas de oro del rugby que me inculcó mi papá, no fallar a las reglas de oro, que son: educación, respeto a las reglas, al adversario y a mis compañeros. Disfruto del momento, de todo lo que me está pasando, mi familia también disfruta este momento, y eso me deja muy tranquilo. —¿Qué significa Duendes para vos? —Duendes es mi casa. Si tengo que hacer un resumen de mis 22 años, tendría que decir que por Duendes pasa todo, nunca hice otra cosa que no sea en el club, mis amigos están ahí, mi familia está ahí, no tengo palabras para explicar lo que significa Duendes en mi vida. —¿Con que sueña Juan Imhoff? —A veces sueño con los ojos abiertos. Todos los días hago algo para acercarme a cumplir cada uno de los sueños, poder jugar en el rugby profesional y el más importante poder jugar con Los Pumas. Después hay sueños de todos los días, como poder jugar en Duendes con mis hermanos Guillermo y Pedro. Un sueño que nunca dije sería poder jugar con mi hermano Federico, que me entrenó siempre, que dejó cosas para estar a mi lado.
A PESAR DE PERDER LA FINAL CON TUCUMÁN, JUAN IMHOFF MARCÓ DOS TRIES
MARCELO MANERA
VERDULERO. Juan debutó en la primera de Duendes en 2008, donde se consagró como el tryman de la temporada. Pero re-
cién pudo festejar su primer título en el Litoral en 2010. Donde además se dio el gusto de jugar con sus hermanos Guille y Pedro.
SIN ÑANDÚ. Si Hourcade lo confirma en Los Pampas, el seleccionado mayor de la URR no podrá contar con su hombre try para el
Argentino de Uniones de este año. Juan apoyó 7 tries en 5 partidos, fue titular en 3 y suplente en 2 en el Argentino 2010.
Sábado 15 de enero de 2011
De vuelta RALLY DAKAR. LOS CORREDORES LLEGARÁN ALREDEDOR DE LAS 7, ATRAVESARÁN CIRCUVALACIÓN Y RETOMARÁN EL ACCESO A CAPITAL
Disfrutar y prevenir La Dirección de Tránsito adelantó detalles del operativo que se realizará hoy en la autopista Rosario-Córdoba Con motivo del nuevo paso por la ciudad de los vehículos que participan del rally Dakar, la Dirección de Tránsito municipal adelantó algunos detalles del operativo dispuesto para la ocasión y reiteró recomendaciones de precaución tanto para el público que asista para presenciar el recorrido como a los propios automovilistas que transitarán por espacios comunes. En este sentido se precisó que los competidores del torneo llegarán a la ciudad por la autopista Rosario-Córdoba entrando a la altura de Pellegrini; luego atravesarán Circunvalación hasta la altura de Oroño; donde tomarán la autopista Rosario-Buenos Aires. Se espera al primer participante en torno a las 7 de la mañana y a los últimos cerca de las 13. Se recuerda también que en esta etapa del rally los participantes no compiten por tiempo, ya que se trata del tipo enlace. Al no estar compitiendo no se interrumpirá el tránsito en avenida Circunvalación y tanto los participantes como los conductores en general deben ser particularmente respetuosos de las normas de tránsito. A lo largo del trayecto están indicadas a través de múltiples señales las velocidades máximas en cada sector. Si bien Circunvalación es una avenida dependiente de jurisdicción nacional, Gendarmería está coordinado el operativo conjuntamente con la Dirección General de Tránsito, Bomberos, Defensa Civil, Sies, la Policía de la Provincia de Santa Fe y la Agencia Provincial de Seguridad Vial. Entre todos estos actores estarán conteniendo y ubicando a los espectadores que deseen observar este evento internacional, en las zonas permitidas, ya que existirán a lo largo de dicho tramo 11 puestos de control. Se advierte además que está terminantemente prohibido estacionar en la banquina, como también ubicarse en los puentes peatonales. En lo que hace al aporte de la Dirección de Tránsito, la misma prestará colaboración con 5 grúas, 14 motorizados, y 3 móviles con los inspectores correspondientes. Desde Tránsito se formuló por último una apelación a que todos los espectadores que quieran concurrir se comporten responsablemente y presten la colaboración necesaria. El Dakar está llegando a su fin y las autoridades quieren que los espectadores disfruten del espectáculo sin tener que lamentar accidentes como ocurrió el martes en Catamarca, cuando un conductor de un rastrojero fue impactado por un auto del Rally.
EL ARGENTINO SIGUE LIDERANDO
Patronelli, cada vez más cerca
TÉLAM
Casi, casi. Alejandro Patronelli está a un paso de consagrarse en el rally.
SAN NICOLÁS-BARADERO TENDRÁ MÓVILES DE ALTA COMPLEJIDAD
Habrá cinco postas sanitarias La dirección de Emergencias Sanitarias del Ministerio de Salud provincial montará un megaoperativo sanitario con móviles de alta complejidad, unidades de catástrofes, un helicóptero y más de 60 especialistas en trauma para la cobertura del tramo final del Rally Dakar 2011 que finalizará el sábado en el Autódromo de Baradero. El Rally más espectacular del mundo culminará en el tramo San Nicolás - Baradero, donde la Provincia dispondrá de cinco puestos sanitarios con diez móviles de alta complejidad, cuatro unidades de catástrofes, una camioneta 4x4 de traslado y un helicóptero. El ministro de Salud provincial, Alejandro Collia, señaló que “las cinco postas sanitarias estarán distribuidas a lo largo de los cien kilómetros del tramo final, y estarán conformadas con dos móviles de alta complejidad equipadas con cardiodesfibriladores, respiradores, chalecos, enfermeros y especialistas en trauma”. Además, se instalarán cuatro unidades de catástrofes que “son grandes carpas donde se puede montar una especie de pequeños hospitales preparados con grupos electrógenos, respiradores, monitores multiparamétricos y oxí-
TÉLAM
Todo listo para recibir al rally. geno entre otros equipos para situaciones con víctimas múltiples”, indicó Adrián Tarditti, director provincial de Emergencias Sanitarias. Tarditti agregó que las experiencias que tuvieron en las anteriores ediciones del rally sirvieron para “reforzar todos los detalles”.
El francés Chistophe Declerk (Polaris) ganó la decimosegunda etapa del Rally Dakar entre San Juan y Córdoba, y dejó segundo al mendocino Sebastián Halpern (Yamaha) por sólo 14 segundos, mientras que Alejandro Patronelli (Yamaha) llegó cuarto a 8m28s de la punta, aunque sigue firme en la general. Declerk, quien hasta ahora no había ganado ningún tramo, completó la especial de 555 kilómetros en 8h30m07s y aventajó a Halpern por sólo catorce segundos y al polaco Lukasz Laskawiec (Yamaha) por 2m32s, en lo que fue una carrera con tramos veloces pero, en su mayoría, muy trabada por el barro. Patronelli, quien lleva ganadas cinco etapas y está 180 kilómetros de la victoria definitiva, lidera la clasificación general con 58m18s de ventaja sobre Halpern y 6h21m32s sobre Declerk. Por otro lado, el español Carlos Sainz (Volkswagen Race Touareg) se erigió finalmente en el ganador de la 12ª etapa de automóviles, luego de que la organización de la competencia tomara en cuenta que realizó un tiempo menor al que registró su compañero de equipo, el sudafricano Giniel De Villiers. La organización tomó nota del error, luego de que en el sitio web se registrara otra situación, que el madrileño, ganador de la edición 2010, estableció un tiempo de 5 horas 37 minutos y 18 segundos, para el recorrido entre ambas capitales de provincia. De esta manera, el sudafricano quedó segundo a 2m43s del español, mientras que el qatarí Nasser Al Attiyah (Volkswagen Race Touareg) se clasificó tercero, a 6m11s de diferencia. En la clasificación general y a solamente 180 kilómetros para el cierre de la competencia, Al Attiyah sigue arriba con 48m21s de ventaja sobre De Villiers, mientras que el madrileño Sainz avanzó a la tercera posición, a 1h21m16s. La cuarta colocación corresponde al francés Stephane Peterhansel (BMW), a 1h41m29s de la punta. En motos, el español Marc Coma ganó la duodécima etapa y aventajó por apenas 37 segundos al francés Cyril Despres (KTM), quien había liderado gran parte de la especial del día de 555 kilómetros. El catalán, quien se adjudicó su quinta etapa en este rally, empleó un tiempo de 6h42m42s para completar el tramo de carrera. Coma lidera la clasificación general con un acumulado de 49h57m37s, segundo está Despres, ahora a 16m36s y tercero se mantiene el chileno Francisco López.
El Ciudadano & la gente
Sábado 15 de enero de 2011
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
LECTURA MUNDIAL. El escritor se había exiliado en Estados Unidos durante el nazismo
Gran recupero literario Se recopilaron los textos completos del autor alemán Thomas Mann en una edición en castellano. Nobel de Literatura en 1929, es considerado uno de los máximos exponentes de la cultura germana El libro Cuentos completos de Thomas Mann (1875-1955), recopila por primera vez, traducidos al castellano, todos los cuentos y novelas cortas que el Nobel alemán escribió durante 60 años de prolífica producción, uno de los talentos literarios europeos más destacados de su generación. La producción literaria que acuñó Mann entre 1893 y 1953 es recuperada en esta cuidada edición de Edhasa, partiendo de su brevísima “Visión” a su último cuento corto, “La engañada”; 32 obras revisadas y eventualmente vueltas a traducir que incluyen hitos de su carrera literaria y “nouvelles” como “Las cabezas trocadas” y “El camino al cementerio”. “Thomas Mann escribió novelas cortas a lo largo de toda su vida. Acompañaban la escritura de las grandes novelas que cimentaron su fama (y que con «Los Buddenbrook» le valieron el premio Nobel de Literatura 1929) y algunas de ellas son tan famosas como las obras de mayor envergadura o incluso más”, señala en el prólogo la catedrática Marisa Siguán. Tal es el caso de La muerte en Venecia, uno de los íconos de su obra que inspiró la emblemática versión cinematográfica de Luchino Visconti, además de la ópera de Benjamin Britten; Tonio Kröger, una miniatura de las vivencias burguesas de los Buddeenbrook; o Mario y el mago, considerado un adelanto a la fascinación diabólica del fascismo en Europa. Cuando el autor murió en Zurich había alcanzado la cima de todos los honores, como Goethe, se había convertido en el representante oficial de lo mejor de la cultura germana, en un clásico
El escritor alemán fue reconocido por sus novelas cortas.
moderno cuya literatura “mantiene ambivalencias inquietantes” y “deja abiertos problemas que no hay manera de dar por concluidos sin banalizarlos”, define la académica. Sus textos aparecen ordenados en este libro por fecha de creación, si bien en este libro se aclara la fecha de primera edición de cada una de las narraciones del autor que tuvo como ‘leitmotiv’ al ser humano y su conflicto con lo político, social, artístico e intelectual en una época convulsionada por grandes guerras mundiales, el exilio, la persecución y el genocidio. Esta decisión editorial tiene que ver con evidenciar la evolución artística de
Mann y “seguir la evolución de los temas” que va tratando a largo de su carrera literaria, un reflejo de “los problemas que se van planteando en el horizonte intelectual de la primera mitad del siglo XX”, señala Siguán al principio del libro. Las contradicciones entre espíritu y política o cultura y civilización son algunas de esas cuestiones; así como el idilio, la melancolía y la intensidad que signan sus historias, muchas veces creadas a partir de anécdotas familiares y que, más allá del transcurrir histórico, dan cuenta de la vida personal del escritor. Así surgen “Desorden y dolor precoz”, una sutil narración de un enamora-
miento infantil que se basa en la experiencia de unos de los seis hijos del escritor, reseña Siguán; o “La engañada”, escrita al final de sus días en Suiza, lejos de su Alemania natal, una suerte de elogio de la vitalidad que pareciera burlar su propia muerte. Mann, quien se definía a sí mismo como “un susurrante evocador del imperfecto”, fagocitaba personajes y elementos de su entorno para tejer las tramas que luego serían literatura y que más de un altercado le trajeron en su época, explica Siguán. Y en ese paneo sobre la totalidad de su obra breve, la académica destaca el “cambio en la función de sus narraciones a lo largo de la vida”. Así sus narraciones más tempranas reproducen el clima decadente y perverso de fin de siglo, como en “Tobías Mindernickel”; luego se convierten en satélites de obras mayores, hasta lograr gravitación propia en escritos como “La Ley” o “Señor y perro”, todos recopilados en este volumen. Mann emigró en 1933 a Suiza, advertido sobre el avance del nacional socialismo, y luego se instaló en California, Estados Unidos, por lo que el régimen nazi le retiró la ciudadanía alemana, país al que no regresó ni siquiera cuando se acabó el exilio porque en tiempos de paz y post-guerra eligió Zurich para vivir. En resumen, “lo fascinantemente novedoso de Mann era que hacía fracasar las formas narrativas tradicionales en su contacto con la realidad”, una fascinación que llega a nuestros días a través de una ironía que al final se convierte en consternación sobre “el transcurrir de la vida y los grandes temas que la mueven”, concluye la prologuista.
EN VACACIONES, LA GENTE SE DESLUMBRA CON LAS EXPOSICIONES DE BARENBOIM Y LOS CUADROS DE DITSCH
Muestras de arte en verano también son furor Entre las propuestas que disfrutan los argentinos en sus vacaciones están las muestras fotográficas y plásticas que retratan los demás ámbitos artísticos. La exposición Música para el Compromiso, compuesta de 31 fotografías que ofrecen un recorrido por las personas y lugares que el director musical Daniel Barenboim unió mediante la música, se exponen hasta mañana en la Plaza San Martín de Capital Federal. Músicos de varias nacionalidades preparándose para un concierto, o comentando partituras y delante del público son algunas de las imágenes que se instalaron en la plaza del barrio de Retiro. Los trabajos pertenecen a los fotógrafos españoles y alemanes Luis Castilla, Peter Dammann, Agustín Hurtado y Monika Rittershaus. La muestra, auspiciada por la Fundación Pública Andaluza Barenboim-Said, se podrá apreciar de manera libre y gratuita.
En la costa también Por su parte, en Mar del Plata, se lleva a cabo la muestra El Triunfo de la Pintura, que expone Helmut Ditsch. La misma ha sido visitada por más de 15 mil personas desde su inauguración el 4 de enero último. La exposición, que reúne las obras más emblemáticas del pintor, permanecerá montada hasta el jueves próximo en la Plaza del Agua. La exhibición –compuesta por nueve cuadros en gran formato– está integrada por óleos, témperas y acrílicos. Ditsch, quien estará presente todos los días en su muestra, batió en agosto último el récord histórico de cotización de un artista argentino con el cuadro “Mar II”, vendido a una inmobiliaria de Andalucía, España, por 865 mil dólares, cifra que superó a la de los “Desocupados” del rosarino Antonio Berni.
El trabajo del maestro se mostrará hasta mañana.
ABOGADOS
DIABETOLOGÍA
GERIÁTRICOS
PSICÓLOGOS
KINESIÓLOGOS
CONSULTORIOS MÉDICOS CLÍNICAS Y SANATORIOS
PSIQUIATRAS
ESTÉTICA
OBESIDAD
CONTADORES
CIRUJANO PLÁSTICO
DERMATÓLOGOS
SEXÓLOGOS
FLEBÓLOGOS URÓLOGOS ODONTÓLOGOS
El Ciudadano
38
Sábado 15 de enero de 2011
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA
Horizontales 1 Flojo y descuidado. 6 Tercera parte del intestino delgado desde el yeyuno hasta el ciego. 11 Encallar la embarcación. 12 Monte. 13 Símbolo químico del argón. 14 Varón ilustre y famoso por sus hazañas o virtudes. 16 Antiguo nombre de la nota Do. 17 Poet. diosa. 19 Todavía. 20 Oficial del ejército turco. 21 Recompensa cinematográfica anual dada en Hollywood. 23 Hacer una cosa. 25 Blancura. 26 Mover circularmente algo. 29 Mujer muy devota. 32 Dueño. 33 Tres en num. rom. 34 Cloruro de sodio. 35 Nota musical. 36 Sobrenombre. 38 Símbolo químico del bismuto. 39 Ave zancuda de América del Sur.
CUADRADO MATEMÁTICO
41 Interj. que expresa deseo de que ocurra algo. 43 Miembro de una sociedad, de un club. 44 No más. Verticales 1 De figura de huevo. 2 Extensiones de agua salada. 3 Acudir, concurrir. 4 Rey de Persia o del Irán. 5 Poner al aire. 6 En la Iglesia ortodoxa, imagen sagrada. 7 Interpreta lo escrito. 8 Símbolo químico del erbio. 9 Larva de los insectos que se alimenta de vegetales. 10 Advertir, darse cuenta. 15 De color parecido al del oro. 18 Orden de arácnidos diminutos, generalmente parasitarios. 20 Suma de dinero conque se afianza un contrato, seña. 22 Órgano de vuelo. 24 Ant. buey. 26 Lentes 27 Insecto adulto.
28 Cascajo o fragmentos de piedras. 29 Recipiente de hojalata o plástico para llevar líquidos. 30 Madera plana, de poco grueso 31 Adv. Por otro nombre. 36 Ameos. 37 Órgano de la vista. 40 Símbolo químico del actinio. 42 Amplitud modulada.
Solución anterior
SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1 Horizontales 1-Blancura perfecta. 2-Llegada. 3-Bien adornada.
2
3 Verticales 1-Hace más largo. 2-Graba con el buril. 3-Inasistencia a clase.
TA
CI
TA
LA
N
CHA
DA
CHA
S
SABÍAS QUE... Los niños con asma tienen más caries Los niños y adolescentes con asma pueden desarrollar caries y gingivitis. Así lo confirma la tesis doctoral presentada en la Academia Sahlgrenska de la Universidad de Gothenburg de Suecia. La investigación ha analizado a cuatro grupos compuestos por niños de tres y seis años, adolescentes de entre doce y dieciséis años, y jóvenes de entre dieciocho y veinticuatro años.Todos estos grupos se ha observado una mayor incidencia de caries y gingivitis. “Los niños con asma tienen mayor tendencia a respirar con la boca. Eso hace que se les seque la boca y que tengan la necesidad de beber y tomar, con más frecuencia, bebidas azucaradas”, dijo la higienista dental e investigadora del Instituto de Odontología de la Academia Sahlgrenska, Malin
Stensson. En grupo de los adolescentes los especialistas resaltaron que “sólo uno de cada veinte asmáticos no tenía caries, una circunstancia que en el caso de los no asmáticos aumentaba a trece”. Según Stensson, la “baja secreción de saliva” propiciada por “los me-
dicamentos que toman” podría incrementar la formación de caries. Aunque reconocen que el número de participantes es “pequeño”, los especialistas recomiendan que “los médicos, los odontólogos y los padres de los niños asmáticas sean concientes de la relación entre asma e higiene oral”.
Sábado 15 de enero de 2011
El Ciudadano
39
& la gente
Los astros
✝✡ FÚNEBRES
...Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)
LIBRA (23 SEP-22 OCT)
Tu poder mental se acrecienta y te ayudará a visualizarte en perfecto estado de salud. Toma descansos y pautas durante el día para que puedas disfrutar mejor de lo que te rodea.
Se impone poner tu vida en orden. Evita las riñas y las luchas de poder. A veces perdiendo se gana mucho más. Aprende a ser feliz con lo que tienes y a reírte de lo que no puedes cambiar.
TAURO (20 ABR-20 MAY)
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)
Dentro de la recesión existente, tú saldrás airoso y victorioso. En el frente laboral, te darás a respetar y no habrá obstáculo que con tu inteligencia no destruyas, Tauro.
Todo lo bueno que sembraste dará buen fruto y todo lo negativo, lecciones valiosas. Ahora sabes donde estás parado y qué te conviene para mejorar tu situación económica.
GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)
Resalta lo exótico, lo diferente en ti. Destaca tu individualidad en todo. No te compares con nadie. Vive tu vida según te dicte tu propia conciencia pero sin intervenir en vidas ajenas.
Tu salud y tu energía mejoran pero se impone que controles tus estados emocionales. No explotes por tonterías. Vive intensamente el día de hoy planificando para tu futuro y enterrando lo triste de tu ayer.
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)
Cultívate intelectualmente y purifica tu alma orando, comunicándote con la Divinidad. No le des permiso a nadie para que pueda ofenderte o humillarte. Repite una y mil veces que mejor que tú no hay nadie.
En lo diferente y extraño radicará tu buena suerte. Poseerás ahora una magia especial que te llevará al corazón de aquellos que pueden abrirte caminos y darte luz.
LEO (23 JUL-22 AGO)
ACUARIO (20 ENE-18 FEB)
Tu psiquismo y evolución espiritual se acrecientan. Milagros ocurrirán ahora en tu vida, Leo, para hacerte más creyente. Date permiso a soñar en grande ya que sólo así sembrarás las semillas del éxito.
Las lecciones en el manejo del dinero han sido muy fuertes pero tú has sabido salir adelante. Ahora estarás más consciente de tus deudas y de tus responsabilidades económicas.
VIRGO (23 AGO-22 SEP)
PISCIS (19 FEB-20 MAR)
Quien de verdad te ama estará ahora a tu lado dándote lo mejor. Se te presentará la oportunidad de corregir lo roto en tu vida amorosa. Toda crisis en el amor será vencida con una buena comunicación.
Viste tus mejores galas en tiempos difíciles. No pierdas ni un segundo más de tu vida lamentándote por lo que pudo haber sido y no fue. Oportunidades de conocer excelentes amigos o amantes.
Si viaja...
Servicios personales en Buenos Aires
✝ Teresa Giordana q.e.p.d. Falleció el 13/1/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Hija: Ana; nieta: Carla; nieto político: Patricio y demás familiares participan con profundo dolor el fallecimiento y comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio La Piedad. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).
✝ Alicia Liliana Díaz q.e.p.d. Falleció el 14/01/2011, a los 54 años c.a.s.r.c. y b.p. Gracias mami por llevarnos a los pies de Cristo. Mamá, esposo, hijos, hijas políticas, nietos, hermanos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 10.30 en el cementerio de Villa Gdor. Gálvez. SV. Amenábar 2815. P. Bonino y Cía, Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario.
El Ciudadano & la gente
Sábado 15 de enero de 2011
Esto que nos ocurrió HACE 82 AÑOS NACÍA EN LA CIUDAD ESTADOUNIDENSE DE ATLANTA, GEORGIA, EL LÍDER NEGRO MARTIN LUTHER KING JR.
Cuando un sueño echó a volar Rubén Alejandro Fraga El Ciudadano
“Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces; pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos”. La cita es del inolvidable Martin Luther King Jr., líder de la lucha por los derechos civiles de los afroamericanos en la década de 1960, de cuyo nacimiento se cumplen hoy 82 años. Hijo del pastor bautista Martin Luther King Sr. y de Alberta Williams King, organista en una iglesia, vino al mundo el martes 15 de enero de 1929 en la ciudad estadounidense de Atlanta, Georgia. Su padre se llamaba originalmente Michael King, por lo que al niño se le puso en principio ese mismo nombre: Michael King Jr. Pero en un viaje a Europa que realizó la familia en 1934, el padre, durante una visita a Alemania, decidió cambiar los nombres usando desde entonces Martin Luther en honor del líder protestante Martín Lutero. Desde pequeño, Martin vivió la experiencia de una sociedad norteamericana profundamente segregacionista: a los seis años, dos amigos blancos le anunciaron que no estaban autorizados a jugar con él. Pero lejos de desmoralizarlo, las adversidades templaron su carácter y sus convicciones, que tal vez pueden resumirse en una frase que escribió: “Aunque supiera que el mundo se desintegrará mañana, igual hoy plantaría un árbol”. Tras graduarse sucesivamente en sociología, teología y filosofía, se convirtió en pastor bautista como su padre y su abuelo. Y en el marco de una sociedad norteamericana marcada por la violencia ejercida contra los negros, Luther King Jr. convirtió las ideas del Mahatma Gandhi en su propia filosofía de métodos de protesta pacífica, convencido de que esa resistencia no violenta era el arma más potente en manos de los oprimidos que luchaban por su libertad. En 1953 se casó con Coretta Scott. A partir de un incidente con una mujer negra en un ómnibus de una ciudad de Alabama, King apeló en su proclama a los principios cristianos tanto como al viejo y sacudido idealismo norteamericano, y con ese “ya basta” se erigió en líder de lo que estaba surgiendo: el gran movimiento de derechos civiles de Estados Unidos. Un movimiento que nació desde los sectores más marginados, explotados, oprimidos desde el mismo momento en que sus antecesores llegaron a las costas norteamericanas encadenados como esclavos. Aunque sus tácticas producían carcajadas entre los jóvenes negros del norte,
LO O VITIEL FACUND
que tenían al líder congoleño Patrice Lumumba en la cabeza, al Che Guevara en el corazón, y estaban a punto de tener a Malcolm X en sus consignas de combate, las tácticas de no violencia activa –sentadas, marchas de protesta–, pusieron el tema en la agenda nacional de los estadounidenses. De esa resistencia a la condición indignante de “segunda clase” de los negros nació un movimiento generoso que invitó a todo el pueblo, no sólo a éstos, a conquistar dignidad y derechos humanos fundamentales. Todo comenzó en un ómnibus La lucha de Martin Luther King Jr. por los derechos civiles comenzó la fría mañana del 1º de diciembre de 1955 en Montgomery, Alabama, cuando la señora Rosa Parks se sentó en un ómnibus y fue increpada por el conductor del vehículo, quien le ordenó levantarse y ceder su asiento a un blanco, como
establecían las ordenanzas municipales. Parks era negra y se enardeció. De inmediato fue detenida sin contemplaciones y conducida directamente a la cárcel. King, de 26 años y recientemente designado pastor de la iglesia bautista de la avenida Dexter de Montgomery, organizó entonces un boicot contra el servicio de colectivos de la ciudad. La protesta fue muy dura, y se prolongó durante 381 días en los que King fue encarcelado, su vivienda fue destrozada por una bomba y recibió muchas amenazas contra su vida. Pero el boicot finalizó victorioso en 1956 con una orden del tribunal supremo federal prohibiendo la segregación en el transporte público de Montgomery. “Yo tengo un sueño” “Hoy les digo a ustedes, amigos míos, que a pesar de las dificultades del momento, yo aún tengo un sueño. Es un sueño profunda-
mente arraigado en el «sueño americano». Sueño con el día en que esta nación se levante para vivir de acuerdo con su creencia en la verdad evidente de que todos los hombres son creados iguales. Sueño con el día en que mis cuatro hijos vivan en una nación donde no serán juzgados por el color de su piel sino por la integridad de su carácter”. Las palabras del líder negro Martin Luther King Jr. retumbaron en las escalinatas del monumento Lincoln Memorial, aquel 28 de agosto de 1963, cuando las más de 250 mil personas que habían marchado sobre Washington en apoyo de los derechos civiles le oyeron pronunciar su más famoso discurso: “Yo tengo un sueño” (I have a dream). King tenía por entonces 34 años, y menos de cinco años después caería muerto en el balcón de un hotel de Memphis, Tennessee, el jueves 4 de abril de 1968, víctima del disparo de un francotirador, James Earl Ray –un blanco que había escapado de la cárcel–, cuyos cómplices jamás fueron identificados. Al año siguiente de aquel memorable “Yo tengo un sueño”, la ley de derechos civiles prohibió en Estados Unidos la segregación racial en locales públicos y la discriminación educativa y laboral. Y Martin Luther King ganó el premio Nobel de la Paz. Luego, tras la represión a una marcha en Selma, Alabama, el presidente norteamericano Lindon Baynes Johnson –quien había reemplazado al asesinado John Fitzgerald Kennedy– firmó la ley de derecho al voto en 1965. Por aquellos años, Paul McCartney rindió tributo al gran líder negro escribiendo la letra de la canción “Blackbird” (Mirlo), que inmortalizaron Los Beatles. La canción se grabó el 11 de junio de 1968 en los estudios Abbey Road, y dice: Mirlo que cantas en el silencio de la noche, despliega esas alas y aprende a volar. Toda la vida has esperado este momento para alzar el vuelo. Mirlo que cantas en el silencio de la noche, abre esos ojos hundidos y aprende a ver. Toda la vida has esperado ese momento para ser libre. Vuela, mirlo, vuela, en la luz de una noche oscura y negra. Vuela, mirlo, vuela, en la luz de una noche oscura y negra. Mirlo que cantas en el silencio de la noche, despliega esas alas rotas y aprende a volar. Toda la vida has esperado este momento para alzar el vuelo. Has esperado este momento para alzar el vuelo. Has esperado este momento para alzar el vuelo.