Edición 15 de octubre

Page 1

& la gente

El Ciudadano

$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 471 Rosario / Santa Fe / República Argentina

Viernes 15 de octubre de 2010

www.elciudadanoweb.com LO MÁS DESTACADO. Abel Pintos se presenta en el Broadway con disco y look nuevos y Favio Posca, con su unipersonal, en El Círculo

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO. La Intendencia conformará comisión para definir reparto entre distritos, como le ordenó la Justicia provincial, pero antes pide cambiar la ordenanza

MARCHE UN 225. Newell’s pedirá que Schiavi, ahora suspendido, juegue ante Banfield en lugar de Cichero, que volvió lesionado de Venezuela

EN TIEMPO RÉCORD: EL AUMENTO DE HABERES QUE EMPUJÓ LA OPOSICIÓN POR AHORA DEBERÁ ESPERAR

Tras el voto de Cobos, llegó el veto de Cristina La presidenta firmó el decreto a menos de 24 horas de que el Senado sancionara el 82% móvil para las jubilaciones mínimas. “Lo que aprobaron es una ley de quiebra del Estado, no puedo permitir eso”, argumentó. Antes llamó “okupa” al vicepresidente págs.7-8

BASURA Y AMBIENTE URBANO

Las bolsas se sacan a horario.

Higiene: crecen multas a vecinos y comercios En nueve meses se labraron 4 mil multas, contra 1.275 de 2009. Entre las causas están no respetar horarios y mal uso de contenedores pág.4

ACTO POR EL DÍA DE LA LEALTAD

Moyano sale a la cancha con el equipo K La CGT moviliza al estadio de River en busca de lugares en listas electorales para el año que viene y como muestra del poder sindical pág.9

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Otra batalla en la guerra del helado. La responsable del local Grido de Pellegrini y Cafferata denunció rotura de vidriera y daños en la fachada. Descartó robo y vinculó el ataque con las diferencias con los fabricantes locales. Hace 15 días hubo amenaza en otra sucursal pág.3

Leones sin domador. El dueño de un circo dejó los felinos a cuidado de dos empleados y nunca volvió


El Ciudadano & la gente

Viernes 15 de octubre de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Sobre el Colegio San José

Hay más de 900 cámaras sectoriales Liliana Franco Especial para El Ciudadano

“No son tiempos para tibios”, decía un empresario en off the record. “Es tiempo de intentar tener una postura común”, agregó un dirigente del sector agroalimenticio como anticipándose a la sesión plenaria de hoy, cuando se debatirá el rol del empresariado en el Coloquio de Idea que se desarrolla en Mar del Plata. Al respecto, un dato que trascendió y muestra con claridad cuán divididos están los hombres de negocios: en la Argentina existen unas 900 cámaras sectoriales. Este número que se dará a conocer hoy, es el que surgió de la investigación que elaboró Guillermo D’Andrea, profesor del IAE, y que será el eje para el debate que llevarán a cabo Hugo Luis Biolcati, presidente de la Sociedad Rural Argentina; Daniel Funes de Rioja, presidente de Copal; y Cristiano Rattazzi, presidente de Fiat. Al respecto, Rattazzi despierta admiración entre sus pares porque “es el único que tiene el coraje de decir lo que piensa”. La esperanza es que el debate ayude a que se comiencen a escuchar opiniones abandonando el anonimato. “El temor a posibles represalias justificaba nuestro silencio”, explicaba un dirigente del sector petrolero, al tiempo que reconocía que esa táctica “al final no fue muy útil que digamos, ¿no?”. La reflexión cosechó la aprobación de varios de sus pares. Uno de los objetivos que busca este coloquio es lograr un cambio de actitud de los dirigentes empresarios. “Tenemos que hacer una autocrítica”, comentó uno de los organizadores. “No puede ser que sigamos buscando salidas individuales y sólo nos reunimos en los casamientos”, agregó. Un propósito ambicioso que resulta difícil de creer que se pueda lograr, confesó un dirigente del sector financiero, “es que aunque no tengas negocios con el Estado, el enojar al gobierno puede comprometer a la empresa”. Si bien “on the record” los empresarios se cuidan de criticar al gobierno, su desánimo se muestra en un dato muy concreto: “A pesar de que numerosos sectores están pasando por un muy buen momento, las inversiones no crecen”, dijo Ernesto Kritz, de Sel Consultores. En esta línea y apelando a su buena imagen en el empresariado, Daniel Scioli los instó a invertir.

NA

Hoy se desarrollará una jornada clave en el Coloquio de Idea, en Mar del Plata.

Quien no tuvo problemas en seguir con su tono crítico fue Biolcati, que puso en duda la seriedad de las investigaciones de la Afip contra las cerealeras Bunge y Cargill. Y Rattazzi, en esta oportunidad, se mostró más conciliador y sorprendió al afirmar que la relación con el gobierno “no es tan mala”, quizás influenciado por el buen momento que está viviendo el sector automotriz. Enrique Pescarmona, Héctor Méndez (–titular de la UIA–), Oscar Andreani, Santiago Soldatti, Julio Fraumeni, (dueño de Galeno), Oscar Cartellone y Cristiano Ratazzi son algunos de los dueños de empresas que siguieron con atención los conceptos del ex presidente de España José María Aznar. En tanto, el rescate de los mineros convirtió a Oscar Vicente, presidente

del Club del Petróleo, y Julio Claudeville, directivo de la Barric, en las estrellas del cocktail, pues concitaron el interés de los empresarios por su conocimiento de minería y perforaciones. Más de uno recordaba haber conversado en varias oportunidades con el ministro de Minería chileno Lawrence Golborne cuando era la mano derecha de Horst Paullmann en Cencosud. En tanto, el que sacudió la modorra fue el dirigente gastronómico Luis Barrionuevo cuando afirmó: “El 35 por ciento de aumento que conseguimos este año ya se licuó por la inflación”, recordando a los empresarios que los gremios ya están pensando en un piso salarial que arranca en el 25 por ciento.

chandasing (gorro-bandera-vincha) y otras alternativas de comercio con el fin de juntar alguna moneda. En la Argentina hay quienes no quieren quedarse al margen: en este momento hay nueve personas en lista de espera para obtener el dominio “www.los33.com.ar”. Sólo una de ellas será la beneficiada. Hubo algunos que se “avivaron” antes y ya se quedaron con do-

minios como “www.los33mineros.com.ar”, “www.33mineros.com.ar”, “www.minerosdechile.com.ar” y otros por el estilo. ¿Dónde está el negocio? Algún día, alguien, tal vez, se interesará por comprar ese dominio para construir un sitio web. No obstante, cualquier transacción comercial está prohibida por ley.

Se corre la voz

1

RÁPIDO PARA LOS MANDADOS

Sobre las consecuencias de la extraordinaria historia vivida por los 33 mineros chilenos en Copiapó se dice bastante: que escribirán (por lo menos) un libro, que filmarán (por lo menos) una película y que se realizarán decenas de documentales al respecto. También que se pondrá en marcha la maquinaria del mer-

Ante las informaciones periodísticas referidas a que para ingresar en el Colegio San José, a cargo de la Congregación Salesiana, se discrimina y “se exige como condición que el alumno sea heterosexual” interpretando erróneamente el “Compromiso de admisión” de dicho colegio para varones, la Junta Arquidiocesana de Educación Católica de la Arquidiócesis de Rosario, reunida con el Señor Arzobispo de Rosario, monseñor José Luis Mollaghan, después de conversar con las autoridades del colegio, y aun conociendo que esta eventual exclusión es un hecho inexistente, se ve en la obligación de aclarar cuanto sigue: ■ Los colegios de educación pública de gestión privada tienen el derecho y el deber de expresar un ideario de su formación y ofrecer adecuadamente un modelo a la educación que propone. Prueba de ello es lo que establece la misma ley 26.150, artículo 5º: “Cada comunidad educativa incluirá en el proceso de elaboración de su proyecto institucional, la adaptación de las propuestas a su realidad sociocultural, en el marco del respeto a su ideario institucional y a las convicciones de sus miembros”. ■ En este sentido, la propuesta de la admisión no significa ni pretende ninguna clase de exclusión; sino que hace referencia a los valores que presenta la escuela para que sean conocidos por los padres, que son los primeros formadores; y quienes en realidad “admiten” el ideario del colegio para la formación de sus hijos. ■ En el Colegio San José, aludido en la publicación periodística, teniendo presente que el “Compromiso de la admisión” que es propio de la congregación religiosa salesiana; no se realiza un acto discriminatorio, sino que se hace una propuesta educativa que el colegio ofrece a los padres para sus hijos varones. Esto lo avala la trayectoria misma de muchos años del colegio en nuestra Arquidiócesis. ■ Por ello, el Proyecto Educativo Pastoral de referencia se dirige a una persona, a la que siempre se respeta y se tiene en cuenta, es decir al niño y al joven en sus diferentes etapas evolutivas y de formación integral. ■ Es importante recordar, como síntesis, que la escuela católica desea salir al encuentro de todos los niños y jóvenes, sin discriminación alguna, y “cumple su misión basándose en un proyecto educativo que pone en el centro el Evangelio y lo tiene como punto de referencia decisivo para la formación de la persona y para toda la propuesta cultural. Por tanto, la escuela católica, en colaboración convencida con las familias y con la comunidad, procura promover la unidad entre la fe, la cultura y la vida, que es objetivo fundamental de la educación cristiana” (Benedicto XVI, Asamblea diocesana, Roma, 11.VI.2007). Ingeniero Walter Van Meegroot Junta de Educación Católica Arzobispado de Rosario


El Ciudadano & la gente

Viernes 15 de octubre de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

COMPETENCIA DESLEAL. Ya habían amenazado a los dueños de un comercio de Buenos Aires al 1200

Guerra del helado: atacan otro local de la cadena Grido Es la segunda intimidación en los últimos 15 días. Esta vez rompieron las vidrieras de Pellegrini 3501 Laura Hintze El Ciudadano

Otro violento episodio atribuido a la llamada “guerra del helado” tuvo lugar ayer, cuando la heladería ubicada en Pellegrini 3501 sufrió la rotura de su vidriera. El ataque incluyó manchas de pintura en lo poco que quedó de vidriera y en las paredes. Descartando desde un principio que haya sido un intento de robo, Marina Echandia, la encargada del local, adjudicó los hechos a los conflictos que se han desarrollado a lo largo del año entre las diferentes firmas de heladerías en la ciudad, siendo esta la segunda intimidación hacia un negocio de la firma Grido en las últimas dos semanas. Echandia dio cuenta del hecho ayer al mediodía cuando, como hace cotidianamente, fue a abrir el local. Allí se encontró con la vidriera rota por dos piedrazos y diversas manchas de pintura a través de todo el negocio. “Este no fue un intento de robo, porque nadie intentó o quiso entrar. Sufrimos otro tipo de ataque, seguramente relacionado a todo lo que ha pasado en la ciudad con Grido y las heladerías. Desde que empezaron los conflictos nos están atacando, antes no sucedía nada de este tipo”, explicó la encargada, quien ya ha realizado la denuncia en la comisaría 13ª, correspondiente a su jurisdicción. La heladería que está en la esquina de Cafferata y Pellegrini no es la primera de la ciudad en recibir intimidaciones. A principio de año, la sucursal Grido de Salta al 1700 recibió una amenaza pidiendo que suban el precio del helado; y hace sólo quince días al local de Buenos Aires al 1200 llegó un mensaje advirtiendo que “rajen o les quemamos el negocio”. Cada uno de los casos fue adjudicado, por sus encargados, al conflicto acerca de la regulación

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Para la encargada de la heladería no hubo intento de robo.

de la actividad de las heladerías en la ciudad, ante la “invasión” de heladerías Grido en Rosario que ostentan un precio mucho más económico por kilo y que apunta sus franquicias a emprendimientos familiares y a barrios en los cuales no hay heladerías. “Llegamos a la conclusión de que no tenemos que callarnos. Cada ataque que se reciba será denunciado. Ahora los medios son nuestra única defensa”, dijo Lucas Santiago, dueño de la firma cordobesa Grido. El mayor referente de estas heladerías restó importancia a estas amenazas, “que no son algo muy grande”, pero sí aclaró que no dejan de generar preocupación; y, a diferencia de los encargados rosarinos, él continúa dudando entre

la casualidad o el hecho intencional. Hace aproximadamente un mes, el Concejo Municipal convirtió en ordenanza un proyecto que regula la actividad de las heladerías en la ciudad. A partir de ahora, las empresas no podrán operar con más de 19 locales cada una. Según Santiago, tras esta resolución, “Grido salió perjudicado”. “Es evidente que no pudimos contrarrestarlos. Ahora estamos asesorándonos para ver si podemos ir a la Justicia o no. Si hay derechos vulnerados, si es una medida injusta, lo reclamaremos cómo y dónde corresponda.” Esta decisión se tomó después de una prolongada polémica desatada con el desembarco de la marca cordobesa, cuyo modelo expansionista a través del siste-

ma de franquicia propicia la apertura de sucursales en buen número. Además, un dato no menor es que los precios de estas heladerías son muy bajos en comparación al resto de las marcas en Rosario. Los heladeros rosarinos, agrupados en la Cámara Industrial y Comercial del Helado Artesanal de Rosario (Cicha), pusieron el grito en el cielo por la inminente “invasión” de heladerías Grido y se dedicaron a ejercer una fuerte presión a nivel político para que se regulara la actividad. Después de un fuerte cruce mediático entre empresarios rosarinos y el cordobés Lucas Santiago, el Concejo estableció que hasta el 30 de junio de 2012 cada una de las cadenas de heladerías que estén o quieran expandirse en la ciudad (de capitales rosarinos o foráneos) no podrán sobrepasar el 10 por ciento de los comercios del rubro que ya están habilitados. Cuando se cumpla ese plazo se evaluarán los resultados y entonces se analizará la situación del mercado. Haciendo referencia a este conflicto político-mediático, Santiago afirmó haber visto “muy angustiados a los franquiciados, que podrían haber perdido su trabajo. Ahora bien, ellos afirman que abrir los locales cuesta, pero realmente lo vale, ya que los rosarinos apoyan a las heladerías. Hay buen clima para con nosotros y es lo que más valoramos. Será eso lo que genera reacciones de este tipo”. Por otro lado, Valeria Ortiz, encargada de la sucursal de Buenos Aires al 1200, informó que los dueños de heladerías de la ciudad están en constante comunicación. “Como pensábamos que esto no iba a pasar de nuevo, nuestro principal problema eran las habilitaciones restantes. Algunas ya han sido inspeccionadas y aprobadas, otras continúan siendo evaluadas por el Ejecutivo. Pero ahora veremos cómo actuar frente a esta nueva situación”.

EL PROYECTO SE ANALIZARÁ EL MARTES JUNTO A ORGANIZACIONES DE GÉNERO

Explotación sexual: prohibirán publicidad Con despacho favorable de la comisión de Derechos Humanos, el Concejo Municipal dará tratamiento al proyecto de ordenanza de los concejales del Frente para la Victoria, Norma López y Arturo Gandolla, referido a la prohibición de toda publicidad en vía pública, cualquiera sea su tipo, vinculada a la promoción y facilitación de la explotación sexual. Además señala que el Departamento Ejecutivo Municipal deberá tomar las medidas necesarias para proceder al inmediato retiro de la publicidad ya existente en vía pública y sostener el cumplimiento de lo dispuesto en forma permanente. El proyecto será analizado el próximo martes, con distintas asocia-

ciones de género y con la Asociación de Meretrices (Ammar). Además se analizarán otros dos proyectos, uno del edil Oscar Greppi que propone que el Ejecutivo no anuncie en los medios que publiquen avisos clasificados de oferta sexual, y un proyecto sobre trata de personas de la edil socialista Mariana Alonso. Las organizaciones participarán del debate y brindarán sus opiniones acerca de los proyectos.

Campañas La norma propuesta dispone también que el Ejecutivo municipal, a través de la Secretaría de Comunicación Social,

realizará campañas de concientización contra la trata de personas y contra la explotación de la prostitución ajena.

Intereses “Sabemos que hay intereses que jugarán fuerte en este tema, pero el Estado tiene la obligación de defender la integridad y la dignidad de las personas”, señaló Norma López, anticipando el debate que se dará en el recinto del Concejo Municipal. “No podemos seguir amparando con dineros del Estado ninguna actividad que roce estas prácticas”, agregó Gandolla, también firmante del proyecto de ordenanza.

PRENSA CONCEJO MUNICIPAL

Norma López, del FPV.


4 Ciudad

El Ciudadano

& la gente

Viernes 15 de octubre de 2010

TERCERA EDAD

ESPACIO PÚBLICO. Igual, los vecinos recapacitan luego de una advertencia

Perichón distinguido en Medicina

Crecen las multas por falta de higiene

En el marco del Acto Académico del 90º aniversario de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario, Armando Mario Perichón fue distinguido ayer como Egresado Notable, en el teatro El Círculo, porque “con su desempeño profesional e institucional prestigia a la casa de altos estudios y consolida su compromiso con la sociedad y los principios éticos de la Democracia”. Perichón actualmente ejerce funciones en el Instituto Nacional de Jubilados y Pensionados y se desempeña como docente en la Facultad de Ciencias Médicas de Rosario a cargo de la materia Donación y Transplante. Por otra parte, ha sido presidente del Incucai y director de Cudaio Santa Fe, entre sus múltiples tareas como médico. En este sentido, siendo su especialidad la inmunología y más específicamente la inmunogenética, ejerció funciones como director de diversas instituciones privadas vinculadas a la compatibilidad genética de donante y receptor en trasplante de órganos como así también en la identificación genética en casos civiles y penales donde es necesario la individualización de personas. Además, fue miembro de distintas sociedades científicas nacionales e internacionales vinculadas a la temática del trasplante y la medicina forense. En dicho acto se entregaron distinciones a egresados ilustres, como así también premios a investigadores, docentes, no docentes y estudiantes.

Mayores de 50 en las redes sociales Según publicó un diario nacional, los cursos de computación destinados a personas mayores tienen cada vez más asistentes y los inscriptos tienen un promedio de edad de 70 años. Asimismo, casi el 24 por ciento de los mayores de 45 años tiene una cuenta en Facebook, según datos de Facebakers, una consultora estadounidense que se dedica a analizar los datos estadísticos de la red social. “Los avances tecnológicos, que llevan a que el manejo de los programas y las computadoras sea cada vez más sencillo e intuitivo; la baja en los costos de los equipos, y la mayor penetración de internet son algunos de los factores que influyen para que crezca la cantidad de adultos que son partícipes de la era digital casi a los mismos niveles que en el Primer Mundo”, consignó el matutino. En los Estados Unidos ya llega al 25 por ciento el número de mayores de 50 años que tienen una cuenta en alguna red social, según datos de la ONG estadounidense American Association of Retired Persons (Aarp). En ese sentido, el Banco Nación emitió una línea de créditos de hasta ocho mil pesos llamada “Mi Compu”, destinada a que jubilados pudieran acceder a computadoras. Asimismo, el Centro Cultural Ricardo Rojas (CCRR), que depende de la Universidad de Buenos Aires, dicta 44 cursos para mayores de 50 años a los que asisten cerca de mil personas para capacitarse en los programas de Word, el acceso a internet, el manejo del correo electrónico y hasta la edición de imágenes, audios y videos. Introducción a la computación, Word inicial y avanzado, internet y correo electrónico inicial y avanzado, y hasta edición de imágenes, audios y videos, son algunas de las opciones de cursos cuyo costo es de 35 pesos mensuales y que tienen una sola condición: tener 50 o más años. Al respecto, la directora del CCRR, Cecilia Vázquez, explicó que “hay una demanda importante en relación con la familia, ya que la mayoría tiene seres queridos lejos, como hijos y nietos que viven afuera, y a través de internet pueden tener un contacto más rápido, seguido, por mayor tiempo y con menor costo”.

El municipio labró 4.000 actas por manejo incorrecto de residuos La Municipalidad lleva labradas desde enero de este año más de 4.000 actas a vecinos y empresas de la ciudad por faltas relacionadas con la higiene urbana, en el marco de programa Rosario Más Limpia. Las infracciones surgen a partir de las tareas de control que realiza a diario personal del programa de Fiscalización y Control del Espacio Público, perteneciente a la Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente. “Esto es un gran esfuerzo que realizamos desde el municipio por mantener la higiene urbana de la ciudad. Si bien la población nos ha acompañado de buena manera en el último tiempo, siempre quedan cosas por mejorar, y la idea es seguir en esta estrategia”, expresó Gustavo Leone, titular de la cartera de Servicios Públicos. Las 4.000 actas que se labraron hasta el momento son notoriamente superiores a las que se hicieron en el mismo período del año pasado, cuando desde enero a septiembre se efectuaron 1.275 multas. No obstante, vale una aclaración que hicieron al respecto desde Servicios Públicos: este año aumentó el número de personal afectado al programa de Fiscalización y Control del Espacio Público, con lo cual la vigilancia es más intensa. Una vez comprobada la falta se intima al vecino o comerciante en infracción y comienza a correr un plazo de 48 horas para que la infracción sea subsanada. Cumplido ese término, personal municipal vuelve al lugar y, en caso de no observar un cambio de hábito, efectúa la sanción. Las estadísticas reflejan que 7 de cada 10 rosarinos revierten su actitud. ¿Cuáles son las faltas más comunes? En el caso de los ciudadanos, tienen que ver con un manejo incorrecto de los residuos domiciliarios y de los llamados “verdes y voluminosos”. Dentro de los primeros, se cuentan actitudes como negarse a tirar la basura en los contenedores (y arrojarla, por ejemplo, en cestos papeleros o cazuelas de los árboles), mover los contenedores, sacar los residuos fuera de horario (en zonas donde no hay contenedores) y no barrer las veredas. Dentro del segundo grupo se encuentran aquellos rosarinos que dejan en la vereda residuos verdes y voluminosos fuera del día establecido para su recolección, o volúmenes que superan los que levanta el servicio municipal (hasta 1 metro cúbico para restos de poda y un cuarto metro cúbico para escombros). También se sanciona a aquellos que contratan a carros para el retiro de este tipo de residuos, dado que al desembarazarse de los desechos crean un problema a un vecino cercano, dado que los carros los trasladan unas pocas cuadras y los vuelcan en la vía pública generando un basural. El Ejecutivo local ofrece un servicio de recolección de verdes y voluminosos, con cobertura para toda la ciudad. Cada zona tiene un día y horario particular, para que el vecino pueda entregar sus grandes residuos. Estas especificaciones pueden consultarse en la página web www.rosario.gov.ar o al teléfono 0800444-3265.

Dejar la basura en la calle es una de las faltas más comunes de los rosarinos.

HOY NO RECOGEN RESIDUOS

Un ejemplo de lo que no hay que hacer.

Este servicio está disponible sólo para vecinos, no para comercios e industrias, que deben contratar un servicio especial de recolección. En el caso de las infracciones cometidas por empresas, las más usuales tienen que ver con no contar con un servicio especial de recolección (la normativa indica que no pueden depositar sus residuos en los contenedores, reservados para los domiciliarios). También aquí se repite el problema de aquellos que entregan sus residuos no reciclables a recolectores informales.

Las áreas conflictivas Gran parte de estos controles se realizan en el marco del Plan Erradicar, puesto en marcha por la Municipalidad a principios de este año, que consiste en una serie de acciones que en líneas generales se pueden resumir en refuerzo del servicio de verdes y voluminosos para

En la jornada de hoy no se prestará el servicio de recolección de residuos domiciliarios en la ciudad porque los trabajadores nucleados en el Sindicato de Recolectores de Rosario viajarán al acto que el titular de la CGT nacional, Hugo Moyano, realizará en el estadio de River Plate con motivo del Día de la Lealtad. “Esta decisión fue acordada por las empresas (Cliba y Lime) con el Ejecutivo municipal”, aclaró Marcelo Andrada, secretario general del gremio que reúne a los trabajadores recolectores. Para subsanar la falta de servicio de hoy, el sindicato se comprometió a trabajar mañana “en doble turno (mañana y tarde)”. En tanto, el dirigente gremial apuntó que se mantendrá una guardia para la recolección tanto en hospitales como comisarías”. Respecto del viaje para participar del acto de Moyano, Andrada destacó que “llevaremos 26 colectivos desde Rosario”.

cubrir todas las necesidades de la población, información por diversos medios del servicio y la prohibición de contratar carros o volcar directamente en basurales, operativos de control e inspección sobre el cumplimiento de las normas. Estas zonas son: en el distrito Sur, el área comprendida por bulevar Oroño, Ayacucho, Seguí y las vías del ferrocarril; en el Oeste, el área de Francia, Pellegrini, Lima y Amenábar; en el Noroeste, el área de Felipe Moré, Eva Perón, Pellegrini y Wilde; y en el Norte, la zona de Godoy, avenida Carrasco, límite municipal y las vías del ferrocarril. Los basurales son un problema de higiene en los que la conducta de los vecinos es un factor determinante, por esa razón también se apunta a lograr un compromiso y la colaboración activa de los rosarinos, respetando los días y horarios de recolección correspondiente a cada zona.


El Ciudadano

Viernes 15 de octubre de 2010

Ciudad 5

& la gente

CUENTAS CLARAS. “Nos reuniremos para resolver algunas contradicciones en la norma”, dijo el secretario general municipal

Presupuesto Participativo: el municipio cambiará el reparto El Ejecutivo anunció ayer que acatará el fallo judicial que lo obliga a distribuir según el Índice de Carencia Diego Montilla El Ciudadano

La Municipalidad anunció que acatará el fallo judicial que obliga a que la mitad de los fondos asignados a las obras votadas por los vecinos a través del Presupuesto Participativo se distribuyan de acuerdo con el Índice de Carencia de cada distrito. Es por eso que desde la Secretaría General anunciaron que ya el próximo viernes 22 se reunirá una comisión para “resolver algunas contradicciones que tiene la normativa”, y avanzar luego en su aplicación. “Vamos a respetar esta decisión de la Justicia y posiblemente hagamos una sugerencia al Concejo Municipal para modificar lo que sea necesario, con el objetivo de que se respete lo que realmente es el espíritu de la ordenanza”, señaló el secretario general de la Municipalidad, Jorge Elder. “Hay una normativa que establece que se debe armar una comisión para poder fijar el denominado Índice de Carencia. Es por eso que nos reuniremos el próximo viernes para resolver algunas cuestiones. Esto ya lo teníamos decidido. Ocurre que hay algunas contradicciones, ya que el espíritu de la norma establece que en los distritos donde hay más necesidades debería asignarse más plata, pero no dice cómo se hace ese índice. Lo que sí se dice es que la comisión lo tiene que armar tomando cinco temas como son vivienda, trabajo, salud, educación y género”, explicó el funcionario. “El tema es que cuando uno establece un índice lo tiene que reflejar de acuerdo a la población que vive en ese territorio. Acá los distritos que más carencias tienen son el oeste, sudoeste y sur y en ellos no vive la mayor cantidad de gente. Para que se entienda: si en los seis distritos de la ciudad viviera la misma cantidad de gente la cosa sería distinta. Pero, por ejemplo, en el dis-

ARCHIVO: MATÍAS SARLO

Todo bien. “Vamos a respetar esta decisión de la Justicia”, ratificó el secretario Elder.

trito centro, que no es el más carenciado, vive la mayor cantidad de ciudadanos. Hay que agregar, además, que los datos que tenemos son del último censo. Otra contradicción que tenemos para hacer el índice, ya que tenemos que jugar con datos de nueve años atrás. El tema es que en el centro tenemos cerca de 200 mil personas versus las 120 mil de otros distritos, y a la hora de ponderar cualquier indicador paradójicamente le da al centro una distribución mayor que a cualquier otro distrito”, puntualizó Elder. De igual modo, salta a la vista que, aunque resida más población, los problemas de vivienda, trabajo, educación o salud entre bulevares no son los mismos que se

padecen en zonas de la periferia. Análogamente, un sémaforo en Córdoba e Italia aparece como más necesario que en Liniers y Zuviría, por caso. Al ser consultado sobre qué porcentaje de los proyectos aprobados en el Presupuesto Participativo se terminan llevando adelante, Elder explicó: “Este año pusimos en todos los distritos un mapa con todos los proyectos que se hicieron y también los que no se hicieron en estos ocho años de Presupuesto Participativo. Realmente la aceptación de los vecinos fue altísima y vimos que en estos ocho años se hicieron más de 700 proyectos. En cuanto a porcentajes, en marzo, teníamos el 74 por ciento ejecutado, un 6 o 7

por ciento que estaba en ejecución y un 12 por ciento que faltaba ejecutar. Por eso consideramos necesario explicarles a los vecinos qué pasaba y por qué no se hacían porque esto es parte de un proceso de participación democrática”. Más adelante, el secretario general de la Municipalidad realizó una breve defensa del sistema de participación implementado en el municipio. “De estos ocho años de Presupuesto Participativo en la ciudad hemos establecido un verdadera forma de participación ciudadana. Seguramente es mejorable, corregible, pero realmente se trata de una experiencia inédita en la Argentina. Somos una de las pocas ciudades que tiene esto en Latinoamérica. En ese sentido, este año nos hemos propuesto mejorar y nos está yendo muy bien, con un gran resultado. En marzo de este año, en la primera ronda, hemos tenido un 60 por ciento más de gente que ha participado en relación a otros años”, indicó. Cabe recordar que el fallo judicial surge de la sala III de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Rosario, a partir de una presentación que en el marco de la ley 10.000 de intereses difusos realizara el abogado Roberto Sukerman, en febrero del 2009. En el recurso, el profesional había planteado también otro reclamo a la Municipalidad, en este caso respecto al cumplimiento de otro aspecto de la ordenanza, que determina que el monto destinado al presupuesto no debe ser menor de un año al otro. En su decisión, los camaristas indican que la inexistencia del Índice de Carencia es una grave omisión, dado que “no sólo hace frustrar el funcionamiento de un sistema de participación, sino que además afecta uno de los instrumentos destinados a promover la igualdad material y de oportunidades”.

EXÁMENES PARA ADULTOS MAYORES EN EL CEMAR Y EL CARRASCO

Hoy y mañana sigue la Semana de la Salud Visual En el marco del Día Mundial de la Salud Visual, que se conmemora todos los 13 de octubre, el área de Oftalmología de la Secretaría de Salud Pública municipal lanzó la Semana Municipal de la Salud Visual. La iniciativa, que se extenderá durante hoy y mañana, está dirigida a adultos mayores de 50 años que no fueron examinados duran-

te el último año: los interesados en realizarse los controles oftalmológicos gratuitos deberán presentarse –sin turno– de 8 a 11 en el tercer piso del Cemar (San Luis 2020) o en el hospital Carrasco. A quienes se presenten se les realizarán fondos de ojos, exámenes microscópicos, toma de presión ocular para de-

tección temprana de enfermedades como retinopatía diabética, cataratas, glaucoma y maculopatía. Estas patologías –se explicó– son la causa del 90 por ciento de la ceguera prevenible o tratable. La catarata es la causa más frecuente en el mundo, seguida por la retinopatía diabética y el glaucoma, mientras que la maculo-

patía es la número uno en adultos mayores en países desarrollados. Con todo, la información oficial destacó que durante la campaña “no se recetarán lentes”. Y una advertencia: en el caso de aquellos pacientes que sean conductores, “deben saber que no podrán manejar por algunas horas después del examen”.


6 Ciudad

El Ciudadano

Viernes 15 de octubre de 2010

& la gente

MOVILIZADOS. Manifestantes se concentraron en plaza San Martín

SAN MARTÍN Y TUCUMÁN

CTA Rosario marchó con consignas varias

Piden no renovar habilitación de un boliche céntrico

Reclamó por el conflicto de Sancor y denunció precarización laboral provincial La delegación local de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y los docentes nucleados en Amsafé marcharon ayer desde la plaza Pringles hasta la plaza San Martín, donde se desarrolló un acto en el que se expusieron diversas quejas frente a lo que consideraron “precarización laboral” en la administración provincial. En la ocasión anunciaron además distintas actividades para respaldar el reclamo de los trabajadores de Sancor y de los maestros. Cerca de las 11.30, un importante grupo de manifestantes de distintas agrupaciones gremiales y políticas se nucleó en la plaza San Martín, donde realizó un acto. Frente a la sede local de Gobierno de Santa Fe –ubicada en Santa Fe entre Dorrego y Moreno– se montó un escenario que cobijó a los participantes, que con bombos, banderas representativas y carteles varios, avivó durante los casi 40 minutos de acto. Tras las habituales adhesiones políticas, que iban desde un centro de estudiantes hasta partidos políticos, uno de los trabajadores despedidos de la empresa Sancor tomó el micrófono para repasar el conflicto y agradeció el apoyo al corte en avenida Circunvalación en el acceso al puente Rosario-Victoria, que ayer llegó a su tercer día consecutivo. Los delegados ratificaron que el bloqueo se mantendrá “por tiempo indeterminado” y en una suerte de “2 x 1”: dos horas de corte de tránsito, una liberando el paso de vehículos. Salvo de 0 a 7, cuando no habrá piquete por “seguridad”. En ese marco, hoy habrá una reunión en la sede local del Ministerio de Trabajo de la provincia con directivos de la empresa láctea.

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Los gremios nucleados en CTA hicieron ruido en la mañana de ayer.

Docentes definen el martes el aumento La asamblea provincial de Amsafé resolverá el martes próximo si acepta el aumento salarial que le ofertó el gobierno provincial a los maestros de escuelas públicas. Tras las asambleas de plenarios en cada departamento, hoy y el lunes se votarán en las escuelas las mociones aprobadas. La titular del sindicato a nivel provincial, Sonia Alesso, ya anticipó que la oferta era para considerar. Por el contrario, el titular de Amsafé Rosario Daniel Couselo, titular de Amsafé

Rosario, ratificó su rechazo a la oferta salarial del 5,5 por ciento : “En la provincia hay posibilidades objetivas y materiales para responder a los reclamos, en particular, la inversión en la educación, que es un derecho elemental”, dijo. Ayer por la tarde los casi 200 delegados del departamento Rosario votaron tres mociones: aceptar la propuesta ; rechazarla y disponer dos paros de 48 y 72 horas, o rechazarla y lanzar dos huelgas de 24 y 48 horas.

Vecinos de la zona de San Martín y Tucumán, en trabajo conjunto con la concejala del PRO Laura Weskamp, lograron que la comisión de Planeamiento del Concejo elabore un proyecto para suspender la renovación de la habilitación de la confitería bailable “Marte”, ubicada en la esquina de Tucumán y San Martín. En la reunión de comisión de planeamiento del miércoles pasado, vecinos de la zona de San Martín y Tucumán, invitados por la concejala Weskamp, se acercaron a manifestar su preocupación por la renovación de habilitación del boliche del centro de la ciudad. Según informaron, el local produce serios inconvenientes semana tras semana, entre ellos, peleas entre los concurrentes, personas alcoholizadas hasta altas horas de la mañana, delitos y ruidos molestos. Además, Weskamp hizo hincapié en que “existen ordenanzas vigentes que prohíben espacios de este tipo en la misma manzana que un hospital o una escuela, y este boliche comparte la manzana con el Pami I”. Por otro lado, la concejala agregó que “en ese lugar hicieron refacciones y no presentaron los permisos de obra”. La edila ya había elevado un pedido de informe al Ejecutivo para determinar la situación reglamentaria de la obra de refacción del inmueble. Y si bien el pedido se aprobó, no fue contestado. La suspensión estaría vigente hasta que el Ejecutivo dé una respuesta a lo solicitado en los pedidos de informes ya enviados para tomar una decisión ajustada a derecho. Este proyecto se relaciona directamente con otro, también aprobado pero aún no reglamentado, presentado por Weskamp. “Para salir tranquilo” propone que todas estas cuestiones tengan su propio espacio en la web, detallándose allí antecedentes, reglamentaciones vigentes, seguridad, salubridad y capacidad máxima de cada local de espectáculos públicos que funciona en la ciudad. De esta manera, se brindarían respuestas más rápidas y claras a conflictos de este tipo.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Ejecución de Mata Hari

Sociedad Teosófica

1917.– Un pelotón de ejecución fusila a la célebre bailarina Mata-Hari. Nacida en una colonia holandesa del sudeste asiático como Margarite Gertrudis Zelle en 1876, Se había establecido como artista en París, donde frecuentaba a diplomáticos alemanes y funcionarios y militares franceses, lo que originó la acusación de que entregaba a los primeros los secretos de Estado que le confiaban estos últimos. Sin embargo, revelaciones de archivos británicos abiertos en la década del 90 señalan que no había ninguna certeza de que hubiera realizado tareas de espionaje.

La Sociedad Teosófica invita a la conferencia pública a cargo del ingeniero Juan Carlos Palmeri a realizarse este sábado 16, titulada “La extraordinaria vida e influencia de Helena P. Blavatsky, fundadora de la Sociedad Teosófica”. La cita es en Santiago 257, a partir de las 19, y para más informes comunicarse al 4374393.

“Homenaje a nuestra América”

Transatlántico aéreo 1924.– El dirigible LZ 126 de la fábrica alemana Zeppelin cruza el Atlántico piloteado por Hugo Eckner. La travesía duró 81 horas y 17 minutos. El aparato había sido construido en Friedrichshafen, de donde salieron otras máquinas similares como el Deutschland, que en 1910 se convirtió en el primer dirigible comercial del mundo; el LZ-127 Graf Zeppelin, que dio la vuelta al mundo, y el LZ-129 Hindenburg, que al incendiarse al cabo de una travesía a los Estados Unidos marcó el comienzo del fin de la era de los dirigibles de pasajeros.

Agasajaron a trabajadores del vestido En el marco del Día del Trabajador del Vestido, la Confección y Afines, la Municipalidad agasajó a emprendedores vinculados al Programa de Vestimenta y Calzado mu-

nicipal. La ceremonia se desarrolló en el Salón Carrasco del Palacio de los Leones y, por la lluvia, se suspendió una volanteada en la vía pública.

Hoy desde las 9 se desarrollará en el Monumento Nacional a la Bandera el “Acto Homenaje a nuestra América”. Se trata de un relato expresado desde los lenguajes de la danza, la música y la plástica puesto en acto por los alumnos de la Escuela Provincial de Danzas “Nigelia Soria” de Rosario, junto al Instituto Superior provincial del Profesorado de Danzas “Isabel Taboga” de la ciudad, ambos dependientes del Ministerio de Innovación y Cultural de la provincia. La muestra de estas producciones artísticas es el corolario del proyecto institucional “Cinco siglos y más…”, creado y coordinado por las profesoras de danza Ana María Jaime y Fabiana Schiavone en su tercer año consecutivo de realización.


El Ciudadano & la gente

Viernes 15 de octubre de 2010

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

SISTEMA PREVISIONAL. “Fue una gran comedia montada por grandes farsantes”, dijo la jefa del Estado

Cristina vetó ley del 82% y calificó a Cobos de okupa La medida llegó a pocas horas de la sanción en el Senado, definida con el voto del vicepresidente Esta vez la última palabra la tuvo la presidenta. Luego de un día donde llenó de críticas a los autores de la iniciativa, Cristina Fernández cumplió su promesa y vetó la ley que fijaba las jubilaciones más bajas en el 82 por ciento del salario mínimo, vital y móvil. Lo hizo antes de que se cumplieran 24 horas de su sanción en el Senado, tras otro voto “no positivo” del vicepresidente Julio Cobos, a quien, de paso, trató de “okupa” de su cargo. Y lo hizo pese al costo político que le supondría podar una ley que parecía beneficiar a millones de jubilados y que elevaba la jubilación mínima en 380 pesos. “Aquí, el costo político está en el vigésimo puesto. En los primeros lugares está la responsabilidad política y social de los argentinos”, aseguró ayer el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, poco antes de la firma del veto de la presidenta. En declaraciones a la prensa, en la Casa Rosada, Aníbal resaltó que “nadie va a permitir que Argentina se termine suicidando”. Cristina, por su parte, antes de vetar la norma, se despachó a gusto contra sus impulsores y, especialmente, contra el vicepresidente Julio Cobos, a quien le tocó definir, tal como ocurrió en la votación de la famosa resolución 125 sobre retenciones móviles, tras un empate en los votos de los 70 senadores presentes. Del veto habló por la noche, en un acto en Casa de Gobierno: “Lo que se sancionó es la ley de quiebra y no puedo permitir que el Estado quiebre, porque tengo una ley que me obliga”, dijo Cristina, y luego agregó: “Cuando se sanciona una norma que aumenta los egresos tiene que decir de dónde viene el financiamiento”, aseguró la jefa del Estado y advirtió que “quieren la quiebra de una empresa que es la Argentina”. “En la Argentina se acabaron los estúpidos y yo no quiero ser estúpida”, dijo la presidenta, quien creyó ver “otra cosa” detrás de la aprobación de la ley: “Hay intereses atrás de esto, máscaras de otros que no están sentados ahí en el Congreso”, advirtió, y agregó que “esta presidenta gobierna pensando en los 40 millones de argentinos, en los que me quieren y en los que no me quieren”. “Entre 2003 y ahora se aumentó 498 por ciento las jubilaciones que estaban congeladas, y quienes hoy hablan e impulsaron esta nueva ley le descontaron el 13 por ciento y además declararon el default”, remarcó Cristina.

“Una estafa a los jubilados” La presidenta definió ayer como “una ley de estafa a los jubilados” la norma aprobada por el Congreso y definió a Julio Cobos como “un vicepresidente okupa”. “Si yo no ejerciera mi cargo de acuerdo a la Constitución y a la legitimidad

Scioli pidió apoyar a la presidenta

TELAM

La presidenta Cristina defendió el veto anoche, en un acto en la Casa Rosada.

BOSSIO: “SERÍAN 40 MIL MILLONES MÁS” “Si se aplica el 82 por ciento móvil en las jubilaciones se generará un gasto adicional de por lo menos 40.088 millones, sólo para el 2011”, con las consecuencia de “inflación, devaluación, aumento de la tasa de interés y déficit fiscal”, opinó ayer el titular de la Ansés (Administración Nacional de la Seguridad Social), Diego Bossio, en referencia a la ley jubilatoria sancionada por el Senado, que disponía elevar las jubilacio-

que me dieron los votos, sería una presidenta okupa. Tenemos un vicepresidente okupa”, dijo Cristina. No obstante, ratificó que no le pedirá la renuncia al mendocino: “Somos muy respetuosos de la legalidad y de la Constitución”. “Queremos que Cobos quede allí hasta el 10 de diciembre cuando termine su mandato, que no piense que nadie va a pedirle la renuncia”, explicó. Respecto de la sesión de ayer del Senado, dijo que “fue una gran comedia montada por grandes farsantes”, al recordar que los protagonistas “son los mismos de siempre, los mismos actores, lo de ayer fue una gran comedia montada por grandes comediantes”.

“No daría el 82, daría el 100” “No daría el 82 por ciento, daría el 100”, dijo Cristina, dando a entender la imposibilidad de cumplir con lo propuesto por la oposición, y luego de enumerar las medidas del kirchnerismo a favor de los jubilados, como la “recuperación de la administración de los recursos del Estado en manos de las AFJP” y los “18 aumen-

nes mínimas a 4.100.000 personas, quienes pasarían a percibir 1.426 pesos en lugar de los 1.046 que reciben actualmente. El funcionario añadió que hoy “el sistema previsional es sólido, previsible y sustentable en el tiempo”, pero la “erogación extra de 40 mil millones de pesos liquidará parcial o totalmente los recursos del Fondo de Garantía, poniendo en riesgo las jubilaciones actuales y futuras”.

tos” desde 2003 hasta ahora. Además, explicó que “hay dinero para financiar el 82 por ciento móvil para los haberes jubilatorios hasta el 2011; jubilados va a haber siempre, y ellos (por la oposición) quieren ser gobierno”. La jefa del Estado se pronunció así durante un acto que encabezó en la localidad bonaerense de Moreno, junto al ex presidente y titular del PJ nacional, Néstor Kirchner; el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, y el titular de la Ansés, Diego Bossio. “¿Por qué votaron en contra cuando recuperamos los fondos de las AFJP y de la movilidad jubilatoria?”, se preguntó Cristina. Sobre los representantes de la UCR dijo que “tuvieron que retirarse dos veces (del gobierno) por ineptitud manifiesta para gestionar”; agregó que “muchos de los que ayer hablaban fueron funcionarios del Estado en la reducción del 13 por ciento a los jubilados y en el intento de reducción del presupuesto universitario”, y completó: “¿Quién puede creer en ellos?”. Cristina advirtió que le “corren escalofríos por la espalda” al pensar que la opo-

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, advirtió ayer que con el 82 por ciento móvil para las jubilaciones votado por el Senado se desfinanciaría el sistema previsional, y apoyó la decisión de la presidenta Cristina Kirchner de vetar la iniciativa. “Como gobernador doy mi respaldo a la presidenta en el veto, porque no podemos de ninguna manera desfinanciar al Estado nacional; no podemos volver a caer en situaciones que sabemos todas las consecuencias dramáticas en lo económico, en lo social, que provocaron en nuestro país”, sostuvo Scioli. “Iniciativas de este tipo golpean al corazón de la administración nacional, y veo que tiene una consecuencia directa en las provincias, en los municipios, en nuestro pueblo”, advirtió Scioli.

sición pueda gobernar el país, y enfatizó: “Dios nos libre a todos los argentinos”.

¿Cláusula de desinversión? La presidenta puntualizó que en la ley que aprobaron los opositores “quieren una cláusula donde tenemos que vender el Fondo de Garantías de la Ansés en 30 días”. Dicho fondo está conformado por activos líquidos pero también por acciones de empresas nacionales y trasnacionales. “Son los mismos que votaron en contra de que los monopolios se desprendieran en un año” de las licencias (de radio y televisión) en infracción, dijo, en relación a quienes se opusieron a la desmonopolización del grupo Clarín.


8 Política y Economía

El Ciudadano

Viernes 15 de octubre de 2010

& la gente

SISTEMA PREVISIONAL. Desde la oposición insistieron en que “la plata para los jubilados está”

Cobos: “Soy el vice de la Nación, no de la presidenta” El titular del Senado se defendió de las acusaciones por su voto que definió la aprobación del 82 % móvil Todo el arco opositor salió ayer a defender la aprobación en el Senado del 82 por ciento móvil para las jubilaciones y criticar el veto de la ley por parte de la presidenta Cristina Kirchner. El titular del Senado, Julio Cobos, desempató a favor de la ley y se defendió de la acusación de “okupa” que le endilgó la primera mandataria al asegurar: “Soy el vicepresidente de la Nación, no de Cristina”. “Mi deber es honrar mis convicciones y respetar el mandato popular, cumpliendo con la tarea que me fue encomendada”, señaló el radical vía Twitter, donde se encargó de responder consultas de sus seguidores sobre su voto en el Senado a favor del proyecto opositor. El radical rechazó el veto de la jefa del Estado –antes de que lo firmara–, al advertir que con la nueva ley “no se pone en riesgo la economía” y que “cuando hay voluntad política, el dinero está”. “Lo que no se puede poner en riesgo es el derecho a una vida digna. El dinero está en la Ansés, y si no alcanzara, habrá que reasignar partidas. Hay que trabajar para que sea sustentable. La pregunta es dónde deben destinarse los recursos”, indicó el vicepresidente y precandidato presidencial por el radicalismo para las elecciones de 2011. “Mi voto fue en ese sentido porque entendía que es el sector que está más postergado. Es justo reconocer que mucho se ha hecho pero no para todos los jubilados. Hoy las personas que cumplen la edad jubilatoria no se quieren retirar”, explicó el vice. Por otra parte, minimizó las críticas que le formuló el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, quien lo acusó de “traidor”, las que dijo que no lo “sorprenden” ni “preocupan”, al tiempo que remarcó que está “preparado para soportar cualquier tipo de apreciaciones” sobre su accionar, pero que seguirá “actuando con responsabilidad”.

“Imperativo judicial y moral” Por su parte, la líder del GEN, Margarita Stolbizer, defendió a Cobos de las críticas oficiales al considerar que los ataques tienen un “ánimo destituyente”, luego de que la primera mandataria asegurara que el vicepresidente es un “okupa” (ver página 7) al cuestionar su respaldo a la ley de au-

constitucional. Hoy estamos recogiendo lo mejor de la justicia social”. Giustiniani sostuvo: “Son cinco millones de jubilados con sus familias, son casi 20 millones de personas que están pendientes de esta ley, es una realidad que tenemos que valorarla desde esa perspectiva”, e indicó que el oficialismo practica un “terrorismo verbal”, ya que dice “que no se puede pagar el 82”, pero destaca que “el superávit de la Ansés será de 42 mil millones de pesos, ¿de qué estamos hablando?”

El veto: “Costo político muy alto”

TÉLAM

Cobos, respetuoso del mandato popular.

Para Giustiniani hay “terrorismo verbal”.

SOFÍA KOROL

TÉLAM

Stolbizer y vivir con mil pesos por mes.

Morales veía a la ley “viable”.

mento jubilatorio en el Senado. La diputada del GEN les pidió a la presidenta y al jefe de Gabinete que “prueben vivir con 1.000 pesos mensuales”. “El 82 por ciento móvil lo votaron diputados, senadores y está en consonancia con los fallos de la Corte Suprema. Es un imperativo judicial y moral”, resaltó Stolbizer en un comunicado. El senador santafesino y titular del Partido Socialista, Rubén Giustiniani, aseguró que “fueron 966 marchas, 966 semanas, 241 meses, 20 años que los jubi-

lados se vienen movilizando para que esta ley se trate”. “Considero que estamos en presencia de la ley más importante de los últimos años en la República Argentina, lo que sí sé es que esta ley tiene un alto impacto social”, manifestó el senador santafesino –autor de uno de los proyectos en la Cámara alta nacional– antes de que Cristina vetara la ley. Por otra parte, el legislador señaló: “Se dice que no hay plata, que no se puede llevar a la realidad lo que dice el derecho

El diputado nacional por Proyecto Sur, Fernando “Pino” Solanas, criticó el veto del Ejecutivo para no aplicar el 82 por ciento móvil para las jubilaciones y consideró que la presidenta “va a pagar un costo político muy alto” por tomar esa decisión. “Vetar nada menos que la ley del 82 por ciento móvil, que es la reivindicación por la que por décadas vienen luchando el gran sector de la clase pasiva, significa para la presidenta pagar un costo político muy grande”, se regocijó. En este marco, el legislador también criticó que es “una verdadera vergüenza que la presidenta considere prioritario pagar a los bancos que nos estafaron y no ajustar el 82 por ciento (del haber jubilatorio) al mínimo salarial”. El titular de la bancada radical en el Senado, Gerardo Morales, manifestó que aprobar dicha iniciativa está relacionado con “llevar justicia a cuatro millones de jubilados que están por debajo del índice del nivel de pobreza”. “Oportuno, viable”, y “claramente factible” fueron algunas de las palabras que utilizó el jefe del bloque radical en la Cámara alta, que destacó la importancia de haber aprobado el proyecto que establecía no sólo elevar las jubilaciones mínimas al 82 por ciento del salario mínimo, vital y móvil, sino también actualizar dichos haberes según los casos Badaro y Sánchez ratificados por la Corte Suprema de Justicia. Finalmente, la senadora del Peronismo Federal, Liliana Negre de Alonso, aseguró que “hay dinero para pagar (ese porcentaje), simplemente lo que falta es una decisión política”. A criterio de la legisladora puntana, “quedó demostrado que sobra dinero de la Ansés”.

Para Semino, “es una ley imperfecta” El defensor del Pueblo de la Tercera Edad, Eugenio Semino, se refirió ayer a los cuestionamientos efectuados por el gobierno tras la aprobación del proyecto para llevar el haber jubilatorio al 82 por ciento del salario mínimo, vital y móvil, y señaló que “si el objetivo es paliar la pobreza, hay que realizar esfuerzos”. “Me parece muy bien que haya surgido el tema y se busquen fórmulas valederas”, opinó el funcionario encargado del sector pasivo. “El tema central es este: o se afectan privilegios o los recursos para los empobrecidos no está. Para que un sistema funcione deben afectarse privilegios, sin lugar a dudas”, enfatizó el ombudsman de la Tercera Edad, coincidiendo en alguna me-

dida con el planteo del oficialismo. Presagiando críticas del sector oficialista, Semino respondió con una frase del ex presidente Juan Domingo Perón: “El miércoles había muchos senadores que siguen la doctrina peronista, y Perón justamente decía que para hacer alguna tortilla había que romper algunos huevos, y de esto se trata”. En rigor, el proyecto no fue impulsado por el oficialismo, sino por la oposición, dentro de la cual un sector presentó un proyecto que contemplaba el financiamiento para el sistema previsional, pero fue desestimado. En otro sentido, el defensor de la Tercera Edad reconoció que con la ley aprobada

por el Senado “no se resuelve el problema” de la seguridad social en la Argentina. “El proyecto es imperfecto, no resuelve el problema de seguridad social y la discusión debiera estar en esa óptica, poniendo metas de 10 a 20 años”, indicó Semino en declaraciones a la prensa. Y agregó: “La discusión, lo que no tiene que ser es binaria. Lo que se abrió fue un debate sobre los adultos mayores. Tenemos que tener en claro que todos los que discutimos, lo hacemos a raíz de nuestro intelecto, pero con la panza llena”. “Discutimos sobre un sector que tiene grandes carencias. Con mil pesos no se puede tener dignidad y hay que ser respetuosos”, finalizó Semino.

TÉLAM

Semino, defensor de la Tercera Edad.


Viernes 15 de octubre de 2010

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 9

DÍA DE LA LEALTAD PERONISTA. El líder camionero pide espacio en las listas de la mano del Movimiento Sindical Peronista

Moyano mide fuerza en River La Confederación General del Trabajo convocó a una movilización hoy para celebrar el 17 de Octubre. La presidenta confirmó su presencia junto a la de su marido y titular del PJ nacional, Néstor Kirchner La presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, y el titular del PJ nacional, Néstor Kirchner, estarán presentes hoy en el acto convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) para recordar el 17 de octubre de 1945, conmemorado como el Día de la Lealtad Peronista, el cual se desarrollará en el estadio de River Plate a partir de las 13. Allí, el camionero Hugo Moyano pretende hacer una demostración de fuerza para que hombres del movimiento obrero tengan espacio en las listas electorales del año próximo. El acto será organizado por la central obrera, la cual convocó a todos los trabajadores y al pueblo a movilizarse masivamente desde las 12, al estadio ubicado en el barrio porteño de Núñez. “La lealtad se conmemora movilizados”, señaló el secretario general de la CGT, Hugo Moyano, al realizar la convocatoria al acto, oportunidad en la que aprovechó para llamar a los trabajadores “a defender lo conquistado y a luchar por aquello que resta realizar”. La CGT al efectuar la invitación al acto indicó en un comunicado: “Queremos rea-

PARA LOS CAMIONEROS, FELIPE SOLÁ ES UN “ TRAIDOR SERIAL” Un sector del gremio de Camioneros calificó de traidor serial al diputado del Peronismo Federal Felipe Solá, tras la polémica que se inició por los dichos del ex gobernador bonaerense, que criticó al líder sindical, Hugo Moyano, por su rol “agresivo e intolerante”. A través de una solicitada publicada en algunos matutinos porteños, la agrupación “15 de diciembre” fue la que salió al cruce de Solá, quien había usa-

firmar el compromiso de lealtad con el general Juan Domingo Perón, con la inmortal Evita y con los trabajadores movilizándonos para defender los derechos conquistados y para luchar por lo que resta realizar en el marco de la profundización del modelo nacional”. Además, el texto agrega que “es precisa la lealtad en la hora de los trabajadores para consolidar la redistribución de la riqueza y la participación en las

do el mismo medio para disparar contra Moyano. El texto, que lleva la firma de Raúl Altamirano, Juan Carlos Bolischki y Pedro Mariani, asegura que no pueden permitir “la impunidad de sus mentiras” y admite haber “meditado” la respuesta. “Cuando se denuesta y se agravia a Moyano se agravia a los trabajadores camioneros y a la inmensa mayoría del movimiento obrero”, indicó la solicitada.

ganancias es un derecho constitucional”. “Los trabajadores han decidido dejar de ser un grupo de presión para consolidarse como factor de poder, como sostenía Perón. Por eso, se determinó participar activamente en el lugar donde se resuelven los problemas: en la política y con nuestros representantes”, especificó el consejo directivo, en línea con lo que Moyano sostuvo en su paso por Rosario hace quince días.

La CGT fundamentó además la movilización en que “se hizo mucho, pero todavía falta y porque los trabajadores son la garantía de que, en el marco de la democracia, se consoliden definitivamente la justicia social, la independencia económica, la soberanía política y la unidad de los pueblos latinoamericanos”. “El 17 de Octubre de 1945 fue un día de lucha para manifestar el compromiso del pueblo con Perón y porque la lealtad se conmemora movilizados, defendiendo lo conquistado y luchando por lo que falta”, concluye el comunicado que presentaron. Entre otros, los gremios que anunciaron su participación en el acto de hoy en Núñez son los Sindicatos de Obreros Curtidores de la Capital y el Gran Buenos Aires (SOC) y de Conductores de Trenes La Fraternidad, la Federación de Estibadores Portuarios Argentinos (Fepa), el Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (Supa) y la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne, según indicaron fuentes gremiales.


El Ciudadano

10 Política y Economía

Viernes 15 de octubre de 2010

& la gente

JUSTICIA. El organismo que designa y controla a los magistrados desechó tres denuncias

Oyarbide, confirmadísimo El Consejo de la Magistratura desestimó en su sesión de ayer tres causas en contra del polémico juez federal porteño. El variopinto arco de enemigos que posee va desde Magnetto, al Jaime macrismo El Consejo de la Magistratura desestimó ayer tres causas contra el juez federal Norberto Oyarbide, iniciadas por el ex secretario de transporte Ricardo Jaime; el CEO de Clarín, Héctor Magnetto, y el macrismo. El plenario del organismo desestimó en forma definitiva las denuncias impulsadas por Magnetto y Jaime, en tanto que la que le hizo el diputado del PRO Federico Pinedo tuvo el mismo resultado pero en la comisión de Disciplina y Acusación, y para ser desechada debe ser convalidada en la reunión plenaria. El pasado domingo, Noticias Argentinas había dado cuenta de que el consejero y representante del Poder Ejecutivo Héctor Masquelet ya había elaborado un dictamen que proponía desestimar la denuncia que Pinedo le hizo a Oyarbide. El macrismo acusó al juez por allanar oficinas del gobierno porteño luego del derrumbe del gimnasio de Villa Urquiza, en septiembre pasado, y al día siguiente se declaró incompetente en la causa en la que se investigaban los nombramientos de los inspectores porteños que supervisan las obras en construcción. En esa denuncia Pinedo acusó a Oyarbide por “animadversión” contra Mauricio Macri luego de procesarlo en la causa por las escuchas telefónicas ilegales. Pero fue desestimada ayer en forma unánime por los integrantes de la comisión de Disciplina y Acusación. Por su parte, el plenario ratificó el rechazo de comisión a otros dos expedientes iniciados contra Oyarbide: uno por Magnetto y el otro por Jaime, el ex funcionario al que investiga el juez por supuesto enriquecimiento ilícito y dádivas. El CEO de Clarín había denunciado a Oyarbide porque el juez desestimó una denuncia que los directivos de la empresa habían hecho por la designación de José Sbatella al frente de la Unidad de Investigación Financiera (UIF). Esa denuncia fue desestimada ayer por mayoría en el plenario del Consejo. En la misma sesión, los consejeros con-

Justicia Federal de Mendoza, en la mira

TÉLAM

El polémico juez federal Norberto Oyarbide, con menos presión.

ZAFFARONI EN ROSARIO Uno de los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el juez Eugenio Zaffaroni, participará hoy en Rosario de una charla titulada “Los medios de comunicación y la criminalización de la pobreza”, que se realizará a partir de las 19 en la Facultad de Derecho de la UNR. La misma se realiza en el marco de

firmaron el rechazo “in limine” de la denuncia contra el juez que había hecho el abogado de Jaime, Andrés Marutian. La defensa de Jaime había denunciado al juez porque –según dijeron– “se ha llamado a prestar declaración indagatoria, entre otras personas, a (su) defendido, por un hecho que resulta manifiestamente ajeno

un proyecto de extensión e investigación denominado “El poder judicial y su relación con los sectores populares”, y será la actividad apertura de la iniciativa. El mencionado proyecto será ejecutado por estudiantes, docentes y profesionales de distintas facultades de la UNR. La entrada es libre y gratuita.

al objeto de investigación de tal causa; y que guarda íntima relación con los hechos investigados por otro magistrado del fuero”. Los abogados acusaron a Oyarbide de no desprenderse de la causa por presuntas dádivas de parte de Jaime, ya que por ese delito está siendo investigado por otro magistrado, Claudio Bonadío.

El Consejo de la Magistratura de la Nación pedirá a la Corte Suprema de Justicia que analice las denuncias contra varios jueves federales de Mendoza por presunta complicidad con delitos de lesa humanidad durante la última dictadura militar. La decisión la tomó ayer en su reunión plenaria el Consejo al calificar la situación de la Justicia de la provincia como de “gravedad institucional” a raíz de las trabas que tiene para avanzar en la investigación sobre el desempeño de sus magistrados. El Consejo también le solicitará a la Corte que cubra las dos vacantes que hay en una de las salas de la Cámara Federal de Mendoza, luego de suspender al camarista federal Luis Miret y enviarlo a juicio político por haber apañado la tortura y violación de presos en aquel período, y comenzar a investigar la actitud de su colega Otilio Roque Romano por igual motivo. El organismo colegiado que designa las ternas para jueces y supervisa su desempeño resolvió pedir la reunión con el máximo tribunal del país luego de que el conjuez provincial Carlos Parellada, designado por la Cámara que integra Romano, dictara una medida cautelar que suspendió el proceso en el Consejo de la Magistratura.

El Consejo ya había desestimado otras dos denuncias contra Oyarbide: una por sobreseer al matrimonio Kirchner por presunto enriquecimiento ilícito, y otra en la que el sindicalista Juan José Zanola (a quien el magistrado detuvo por la “mafia de los medicamentos”) lo acusó de prejuzgamiento y parcialidad.

LA UIF INVESTIGA PRESUNTAS MANIOBRAS FRAUDULENTAS

Multan a banco Francés por 39 millones de pesos La Unidad de Información Financiera, conducida por José Sbatella, dispuso multar en más de 39 millones de pesos al banco Francés por haber omitido su obligación de reportar una operación sospechosa respecto de una transferencia por ese monto, que contraría las normas antilavado. Según la investigación realizada por la UIF, las actuaciones comenzaron

por un depósito que el empresario Jorge Roberto Pallavicino realizó el 22 de noviembre de 2007 en su caja de ahorro por un monto de más de 39 millones de pesos ($39.393.072,12). El organismo investiga posibles maniobras fraudulentas por las que el Ministerio de Economía pagó, en reconocimiento de una deuda inexistente, 53.963.112 pesos al grupo de aseguradoras extranjeras Accolade Pool. De acuerdo con la resolución de la UIF a la que accedió Télam, el banco Francés “nunca reportó a esta unidad el acontecimiento de la operación”, lo que constituye “una omisión en su obligación de informar” en el marco de la ley 25.246. El presidente de la Unidad de Información Financiera dispuso, por lo tanto, imponer a Miguel Ángel Russo “una multa de una vez el valor de la transacción no informada” en su carácter de “oficial de cumplimiento”. Y otra al banco Fancés.


El Ciudadano

Viernes 15 de octubre de 2010

& la gente

Política y Economía 11

COLOQUIO DE IDEA. Los empresarios encuestados pidieron menor presión fiscal

MEDIO AMBIENTE Y PRODUCCIÓN

Menos populismo y menos impuestos

Binner contra la soja en el norte de la provincia

El ex presidente español Aznar bregó por la libertad de mercado y comercio El ex presidente español José María Aznar llamó a resistir “la tentación del intervencionismo” y las “políticas populistas” en su discurso en el 46º Coloquio de Idea que se realiza hasta mañana en Mar del Plata –que reúne a los más grandes empresarios locales y extranjeros–, mientras que los empresarios reclamaron esa intervención pero no para agrandar el Estado sino con el fin de que se les reduzcan impuestos y se los aliente fiscalmente a invertir. La reunión anual del gran empresariado que opera en la Argentina –tanto de capitales locales como extranjeros– volvió a teñirse del color de la oposición, no sólo por la participación de varios dirigentes enfrentados con la Casa Rosada sino por la casi nula presencia del oficialismo. La excepción: el gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, quien el miércoles a la noche estuvo en la cena de apertura y compartió mesa con el ex presidente Eduardo Duhalde. El ex mandatario español José María Aznar fue la voz cantante de las posiciones que alientan la libertad de mercado y comercio. Con claras referencias a América latina, Aznar advirtió sobre la actual tendencia de muchos gobiernos al “intervencionismo”, “la expansión del Estado” y el “crecimiento de los déficits”. Aznar, quien además preside la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (Faes) y el, uno de los líderes del Partido Popular español, sostuvo que tras la gran crisis financiera de 2009 el mundo debe enfrentar “la tentación del intervencionismo” y las “políticas populistas”. El ex mandatario ibérico aprovechó su disertación para rechazar la intervención del Estado en la economía, al señalar que las bases del desarrollo son “la transparencia y la disciplina, y no la expansión del déficit”.

TÉLAM

Aznar trajo la receta neoliberal.

“Prefiero, como se dice ahora, más la disciplina que los estímulos. Alguien me deberá explicar cómo se van a pagar los déficits que se están creando mediante los estímulos”, expresó Aznar en el hotel Sheraton de la ciudad feliz. Luego, admitió que “la región en líneas generales desde el punto de vista macroeconómico ha mejorado mucho” en base a “estabilidad, lucha contra la inflación y contención del déficit”. Según la encuesta semestral de D’Alessio Irol presentada ayer en el coloquio, los hombres de negocios sí quieren intervención estatal. Pero no para que se agrande la administración de la cosa pública sino para obtener mayores beneficios de la denominada desregulación. Así lo expresa la encuesta realizada vía internet con las respuestas de 231 empresarios, en la que el 51 por ciento de

los consultados asegura que perdió rentabilidad debido al incremento de sus precios relativos, como salarios, tarifas y otros. Sólo una cuarta parte de las empresas pudo recuperar vía precios la rentabilidad perdida por aumentos salariales y de costos, por lo que los hombres de negocios reclaman la aplicación de políticas fiscales que alienten las inversiones. No obstante, la gran mayoría de los hombres de negocios hizo una valoración positiva de la situación económica en el último semestre y prevé un escenario similar para el próximo. De esta manera, destacó D'Alessio al explicar detalles de la encuesta, se da en la Argentina “un horizonte de predictibilidad” como pocas veces se dio en las últimas décadas. Prueba de esto es que el 54 por ciento de los empresarios vislumbra un escenario similar para el próximo semestre y tampoco se observa una importante preocupación por el marco de campaña electoral que se dará el año que viene como consecuencia de las elecciones presidenciales. Ante la pregunta, qué medidas considera apropiadas para promover la inversión en 2011, el 57 por ciento respondió la necesidad de que apliquen políticas fiscales pro inversión, mientras que el 47 por ciento destacó la importancia del establecimiento de reglas de juego estables y el 46 la eliminación de impuestos distorsivos. Ante la pregunta: ¿Cuáles serán los temas principales de la agenda económica en 2011? el 45 por ciento dijo que debe ser el aumento de la productividad nacional; el 42 la solución de disputas sectoriales; el 39 por ciento la contención de la inflación, y el 34 por ciento captar inversiones.

El gobernador Hermes Binner cuestionó ayer la expansión de la frontera agraria cuando ello atenta contra el equilibrio del medio ambiente, y dio como ejemplo la producción de soja en el norte santafesino, donde hasta hace unos años predominaban los bosques. “En el norte de nuestra provincia tenemos problemas porque algunos creen que la soja puede avanzar también sobre el humedal, y el humedal sólo les devuelve sequía y, por lo tanto, disminución de la producción”, dijo el mandatario durante su disertación en el seminario “Tres días por la vida”, organizado en Rosario por la Defensoría del Pueblo provincial. “No podemos modificar como queramos el medio ambiente”, opinó también el gobernador Binner. En ese sentido, llamó a “repensar” lo que señala el artículo 41 de la Constitución nacional –referido a la cuestión ambiental–, porque “allí están los valores y derechos” que “dan la justa importancia a este seminario”. Para el mandatario, “estos temas hacen a la vida y la convivencia de los ciudadanos y al desarrollo sustentable de nuestras comunidades, tanto en lo económico como en lo social”. Binner hizo referencia de ese modo a los Bajos Submeridionales, una región que ocupa buena parte del norte santafesino y el sur de la provincia del Chaco, caracterizada por ser tierras bajas y anegadizas en la denominada Cuña Boscosa. En los últimos años se han ido reemplazado los bosques –mediante la tala, en ocasiones indiscriminada– por sembradíos de soja. El seminario “Tres días por la vida”, organizada por la Defensoría del Pueblo local, se inició anteayer en el Complejo Parque de España de esta ciudad y concluye hoy. Binner integró un panel de oradores junto con el defensor del Pueblo de Santa Fe, Edgardo Bistoletti; el de Neuquén y presidente de la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina, Juan José Dutto; y el defensor adjunto de la Nación, Juan José Mínguez.


El Ciudadano & la gente

Viernes 15 de octubre de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

AL ZOO. Estaban al cuidado de un empleado en el partido bonaerense de Florencio Varela

GENTE COMO UNO

Leones sin dueño en un descampado

El Censo 2010 podrá entrar a los countries

El propietario de un circo abandonó a los animales hace un mes y desapareció Diez leones africanos que una compañía circense había abandonado hace un mes en un descampado de la zona rural del partido de Florencio Varela, en el sur del conurbano bonaerense, fueron recuperados por la Policía, que los trasladó al zoológico del partido. Los felinos estaban al cuidado de dos personas que el responsable del circo dejó en el lugar, ubicado en la avenida La Plata entre el 1300 y 1600 de esa localidad del Gran Buenos Aires. Los leones, seis machos y cuatro hembras, fueron encontrados por la Policía al realizar un allanamiento en un camping de esa localidad luego de denuncias presentadas por los vecinos. Los uniformados llegaron portando una orden judicial y dispusieron el traslado de los animales en sus propias jaulas. “Tras una denuncia de vecinos y respaldado en una orden judicial, personal de la Policía Bonaerense, del municipio de Florencio Varela y de Asuntos Agrarios procedió ayer por la tarde (por el miércoles) a retirar a diez leones africanos que un circo dejó en un camping de la zona”, dijo un vocero policial. El comisario mayor Pablo Otero señaló por su parte que “la principal pista surgió de un llamado anónimo en donde se denunció la existencia de los diez leones abandonados en un descampado”. “Los leones estaban a cargo de dos hombres de 54 y 45 años, y se encontraban encerrados en jaulas utilizadas por el circo para los traslados”, agregó. Según las primeras informaciones, los felinos habrían sido llevados a ese lugar hace aproximadamente un mes. La fuente consultada explicó que “con el traslado de los leones a un lugar público como es un camping, sin medidas de protección adecuadas y con peligro para terceras personas, se constituyó un delito”, por lo que “la Justicia determinó que (los felinos) fuesen trasladados al zoológico de Florencio Varela”. Según indicaron los cuidadores, el responsable de una compañía de circo los dejó a cargo de los leones y desapareció,

NA

El dueño del circo, al que ayer se buscaba, abandonó a animales y empleados.

por lo que ahora las autoridades intentan dar con su paradero.

Un antecedente Un caso similar ocurrió en junio en la provincia de Córdoba, donde un circo fue denunciado por abandonar a doce tigres, tres leones, dos osos y un mono luego de que no se le permitiera ingresar los animales a la ciudad de Bell Ville, donde las normas municipales prohíben los espectáculos con

ejemplares de la fauna silvestre. En esa ocasión los animales habían quedado al cuidado de uno de los empleados en un camino rural, también en sus jaulas, hasta que la intervención de una protectora de animales alertó sobre la situación y movilizó a las autoridades provinciales. Los animales, finalmente, se repartieron: algunos quedaron en el zoológico de Córdoba y la mayoría viajó a la provincia de Buenos Aires para incorporarse al zoológico de Rivadavia (Estación América).

Unos 500 countries y barrios cerrados de todo el país se manejarán durante el Censo 2010 con la colaboración de sus administraciones, que permitirán el acceso a los encuestadores, informaron ayer autoridades del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). De acuerdo con cifras aproximadas, que serán confirmadas tras el relevamiento del 27 de este mes, hay en el país 558 predios privados, de los cuales 485 están asentados en el Gran Buenos Aires. Ayer, la directora del Indec, Ana María Edwin, encabezó una reunión con vecinos y censistas del partido bonaerense de Luján, donde hay 35 countries, barrios privados y clubes de campo, para ajustar detalles del operativo. “El censo no es una medida de gobierno: es un política de Estado. En base a sus resultados se decidirán las políticas de los próximos diez años. Por ese motivo es esencial contar a cada una de las personas que en un momento determinado se encuentran en un punto del territorio”, dijo Edwin. Por ese motivo, para facilitar el acceso de los censistas a los barrios privados “se hizo contacto con organizaciones que nuclean a los administradores de esos barrios”, agregó la funcionaria. El coordinador general del Censo 2010, Roberto Muiños, señaló además que “es fundamental para la estadística garantizar que el censista tenga contacto con los habitantes de cada vivienda”. “El caso del barrio privado o country es similar al del edificio de departamentos, donde por lo general los encargados colaboran para permitir el ingreso del censista”, explicó Edwin. Los barrios cerrados cuentan con una vigilancia especial, por lo que “si los administradores de los countries quieren acompañar al censista para hacer el recorrido al interior del barrio pueden hacerlo, siempre que se respeten las normas pautadas por el censo”, aclaró la funcionaria. Edwin destacó además que “el censo no solamente cuenta la cantidad de personas que viven en un momento determinado en una vivienda sino que también cuenta las viviendas, ya sea estén con moradores adentro o desocupadas”. Ese conteo de vivienda por área territorial no se hizo durante el censo 2001, lo que impidió contar con muestras representativas de fenómenos poblacionales.

LAS AUTORIDADES ORIENTALES COMUNICARON A LA EMPRESA QUE YA COMPLETÓ EL CUPO ANUAL AUTORIZADO DE PASTA CELULÓSICA

Paralizan la ex Botnia por exceso de producción El gobierno uruguayo dispuso que la planta productora de pasta celulosa UPM (ex Botnia) paralice su actividad, tras conocerse que la terminal alcanzó su producción anual permitida. La decisión fue impulsada por la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) de la administración del presidente José Mujica, que solicitó a las autoridades de la planta que inicien el proceso para suspen-

der la producción de pasta de celulosa porque “cumplió en forma anticipada con la cuota anual autorizada”. “La planta está funcionando en forma óptima y alcanzó niveles de eficiencia muy importantes, por esto ya consiguió los niveles de producción ya autorizados para el período que concluye el 31 de octubre”, indicó el titular de Dinama, Jorge Rucks. Desde la planta, a su vez, emitieron un comu-

nicado en el que aseguran que ya comenzaron los procesos para paralizar la actividad y comenzar con las tareas de mantenimientos previstas en el cronograma anual. El funcionamiento de la pastera es cuestionada por vecinos de la ciudad entrerriana de Gualeguaychú, río de por medio con el emplazamiento fabril, que mantuvieron cortado el tránsito durante dos años en el puente internacional que une esa localidad

con la uruguaya Fray Bentos reclamando infructuosamente el desmantelamiento del establecimiento por la contaminación que podría producir. La semana pasada los integrantes de un comité binacional encabezado por los científicos uruguayos y argentinos visitaron por primera vez la fábrica para realizar un monitoreo ambiental, cuyos primeros resultados se conocerán a principios de diciembre.


El Ciudadano & la gente

Viernes 15 de octubre de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

NUEVO SISTEMA PENAL. El secretario de Seguridad, Horacio Ghirardi, se reunió ayer con jueces provinciales en los Tribunales

“Sin una Policía adecuada, el mejor sistema fracasará” Lo dijo el juez Crippa García, tras una reunión con el Ejecutivo en la que se debatió el rol de los uniformados El secretario de SeguridadPública, Horacio Ghirardi, se reunió ayer al mediodía en los Tribunales provinciales con los integrantes de la Cámara de Apelaciones en lo Penal y los jueces de Instrucción, con el fin de determinar el nuevo rumbo que deberá tomar la Policía en el marco de la completa implementación del nuevo Código Procesal Penal de Santa Fe. Es que, con el paso de los juicios escritos y sumariales a los procedimientos de carácter oral, lo que supone un cambio de roles de los jueces y fiscales, la institución policial deberá adoptar un nuevo papel, orientando su trabajo a la investigación científica de los hechos. “Sin una Policía adecuada, el mejor sistema del mundo va a fracasar”, opinó el camarista Otto Crippa García. A lo largo de la reunión, que duró más de dos horas, Ghirardi y los magistrados hablaron sobre la coordinación general entre los miembros del fuero Penal y los funcionarios de la secretaría de seguridad Pública ante la futura implementación del nuevo Sistema procesal penal. “Se trata de un desafío para el nuevo sistema penal, porque en esta nueva etapa cambia el rol de los jueces, de los fiscales y de la propia Policía”, explicó Ghirardi. “El juicio oral hace que el rol de la Policía en la presentación de la prueba sea sustancialmente distinto”, consideró el secretario. Al respecto, el camarista Otto Crippa García dijo a El Ciudadano “sin una Policía adecuada, el mejor sistema del mundo va a fracasar”. En este sentido, Ghirardi consideró que la principal necesidad es la de “capacitar fuertemente a la Policía de investigación para que intervenga en el

rez Vara, Raquel Cosgaya, Juan Andrés Donnola, Hernán Postma, Gustavo Pérez Urrechu, María Laura Sabatier y Jorge Baclini.

Capacitación policial

PRENSA DE GOBERNACION

Ghirardi se reunió con jueces en los Tribunales provinciales

nuevo sistema, y a la Policía en general, porque de ahora en más quedará atrás el expediente escrito, y por eso tiene que aprender a exponer verbalmente los hechos que antes plasmaba en el sumario”. De acuerdo con el secretario, cuando el nuevo Sistema Penal sea reglamentado, “todo se va a hacer con la aportación de pruebas en forma oral durante el debate, donde los policías tendrán que expresarse personal y oralmente y tendrán que defender las pruebas que han ido recolectando en el proceso investigativo, que va a quedar a cargo de los fiscales”, a diferencia de lo que ocurre ahora,

cuando la investigación se lleva adelante en forma escrita y es ordenada por los jueces de Instrucción, explicó Ghirardi, y remarcó: “Esto requiere otro estilo de investigación, de coordinación de los fiscales, de comprender el alcance del nuevo modelo y su marco legal”. El encuentro, que se llevó a cabo en el tercer piso del edificio de avenida Pellegrini y Balcarce, reunió al secretario de la cartera de Seguridad, Horacio Ghirardi; el camarista Otto Crippa García; y los jueces de Instrucción Roxana Bernardelli, Alejandra Rodenas, Luis María Caterina, Juan Carlos Vienna, María Luisa Pé-

Hace unos meses, el gobierno anunció que los policías ya no ingresarán a la fuerza tras un curso de tres meses, sino que la carrera de suboficial requerirá de un curso de dos años de capacitación que se dictará a través de convenios con las universidades. Para los jueces de Instrucción –que con el nuevo Código abandonarán sus cargos y comenzarán a desempeñarse como jueces de Garantías– este aspecto es fundamental, e incluso se ofrecieron a realizar sus aportes para la elaboración de nuevos planes de estudios para la formación de policías de investigación y científicos. “Debe existir una capacitación para los Policías de investigación que van a trabajar bajo la órbita fiscal, porque estos policías son los que tienen que preservar la prueba, explicó Crippa García. En tal sentido, Ghirardi resaltó “la necesidad de mejorar en la recolección de pruebas, en el manejo cuidadoso del escenario del crimen, modernizar y profundizar los protocolos que existen al respecto e incluso consultar las experiencias de otros países más avanzados en la materia”. “Cada día aparecen nuevas tecnologías relacionas a la cuestión digital satelital, a las cuestiones de laboratorio, y a los avances de la ciencia que hay que ir incorporando”, agregó. Según Ghirardi, de aquí en más, la labor de la Policía será la de un auxiliar de la Justicia.

LLEVÓ UN PASAJERO A CÓRDOBA Y DESDE ENTONCES NO VOLVIERON A VERLO

POR EL CRIMEN FUERON CONDENADOS LA VIUDA, SU AMANTE Y TRES POLICÍAS

Remisero viajó hace tres días y no apareció más

Amenazan a la hermana de abogado asesinado

Un remisero de 62 años que desapareció el martes pasado es intensamente buscado por la Policía luego de que el dueño de la pieza que alquila en Granadero Baigorria, el propietario del Corsa gris que renta para trabajar y los encargados de la remisería Primera Clase denunciaran que no pueden hallarlo. Las últimas noticias del hombre fueron recibidas hace tres días, cuando regresaba de llevar a un pasajero a Córdoba. Según fuentes policiales, conocidos del chofer Norberto Manuel O., de 62 años, se acercaron ayer a la seccional 24ª de la localidad de Granadero Baigorria para denunciar que desde hace tres días el hombre se encuentra desaparecido.

De acuerdo con la investigación, empleados de la central telefónica de la remisería Primera Clase se comunicaron con el chofer por última vez el martes pasado alrededor de las 10. En esa ocasión, el remisero dijo que había dejado a un cliente en Córdoba y que iba a regresar a Rosario. Ése fue el último contacto. A su vez, un hombre que le alquilaba a Norberto O. una pieza en Granadero Baigorria desde hacía 6 meses, también se presentó en la comisaría para denunciar la desaparición de su inquilino. Por su parte, Claudio M., dueño del auto que el remisero maneja y con el cual viajó a Córdoba, denunció el faltante de su coche.

La hermana de Cristian Vázquez, el abogado que en 2007 fue asesinado en Monte Grande y por cuyo crimen el mes pasado fueron condenados la viuda, su amante y tres policías, recibió ayer una serie de amenazas de muerte en su casa de la localidad bonaerense de Temperley. Ligia Vázquez contó ayer que en la puerta de su casa, ubicada en el partido de Lomas de Zamora, apareció pintada la frase “vas a morir” y dejaron un sobre con una nota armada con recortes de diarios donde escribieron: “Están destinados a sufrir. Sentite en pedacitos adentro de una bolsa. Ahora la muerte te to-

ca a «bos», puta”. Ligia es una de las hermanas del abogado Cristian Vázquez –asesinado en 2007–, quien actuó en el juicio como particular damnificada e impulsó junto a la fiscalía la acusación contra la ex mujer de su hermano, María Alejandra Duhau, quien si bien fue condenada a 18 años de prisión, está en libertad hasta que el fallo quede firme. La hermana del letrado también trabajó junto al abogado querellante José Vera y lograron que los jueces ordenaran investigar en una nueva causa al hijo de la víctima. Además de Duhau, por la muerte de Vázquez fueron condenados el amante de la mujer y tres policías bonaerenses.


14 Policiales

El Ciudadano

& la gente

Viernes 15 de octubre de 2010

VENADO TUERTO. El operativo estuvo a cargo de la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones de Santa Fe

Policía y narco baleados Protagonizaron un enfrentamiento a tiros en el marco de un procedimiento antidrogas realizado en el departamento General López. En la casa del sospechoso se secuestraron dosis de cocaína y cannabis Un policía de 33 años y un sospechoso de 46 que luego fue apresado, resultaron heridos de sendos disparos después de protagonizar un enfrentamiento en medio de un procedimiento antidrogas en la localidad de Venado Tuerto. Durante el operativo, la Policía secuestró un revólver calibre 32, el cual fue utilizado para herir al oficial, 5 tizas de cocaína, 27 sobres de la misma sustancia, 7 envoltorios con marihuana,16 celulares, 5 mil pesos en efectivo y documentación de interés para la causa, de acuerdo con la versión oficial. Según informaron fuentes de la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones de Santa Fe (ex Digedrop), los heridos son un conocido vendedor de estupefacientes de la zona apodado Lili, de 46 años, quien recibió cuatro impactos de bala; y el oficial Gustavo S., de 33 años, perteneciente a la Brigada Antinarcóticos de la ciudad de Casilda, que recibió un disparo en el hombro derecho. De acuerdo con los voceros, el hecho ocurrió anteayer a la tarde cuando personal de la ex Digedrop perteneciente a las divisiones VIII y IV, con asiento en Casilda, irrumpieron en una vivienda ubicada en Quintana al 200 de Venado Tuerto, donde funciona un almacén y una gomería. Según los pesquisas, al advertir la presencia de la Policía, el dueño de casa sacó un revólver calibre 32 y comenzó a disparar contra los uniformados, quienes contestaron la agresión a los tiros. Como consecuencia del enfrentamiento, el oficial Gustavo S., de 33 años –quien estaba como refuerzo de la brigada de Venado Tuerto–, re-

Casilda: secuestran hachís y marihuana

Todo lo secuestrado quedó a disposición del Juzgado Federal 4 de Rosario

sultó herido de un disparo en el hombro derecho. En tanto, el sospechoso, identificado como Leonardo C., alias Lili, de 46 años, fue alcanzado por cuatro plomos. Ambos fueron trasladados de urgencia al hospital Samco de Venado Tuerto. Tras el enfrentamiento, los pesquisas incautaron del interior de la vivienda el arma utilizada por Lili, la cual tenía la numeración limada y cuatro balas percutadas en su interior, según esta versión.

Durante el operativo se secuestraron 16 celulares, cocaína fraccionada en sobres de papel de diario y tizas de 12 gramos, 7 envoltorios con marihuana, 5 mil pesos en efectivo y varias anotaciones con los movimientos referentes a la venta de la droga. En el mismo lugar, los uniformados detuvieron a María V., de 42 años, esposa del sindicado agresor, quien estaba acompañada de sus tres hijos de 14, 18, 24 años, prosiguieron los voceros del caso.

Un adolescente de 17 años apodado Tano quedó detenido anteayer en la localidad de Casilda luego de que personal de la Brigada de Drogas de la Unidad Regional IV del departamento Caseros encontrara entre sus ropas 105 gramos de marihuana y siete bolitas de hachís (resina de cannabis), mientras realizaba un operativo de rutina cerca de la entrada principal a esa ciudad, indicaron fuentes policiales. Tras el hallazgo, los uniformados allanaron la vivienda del chico, ubicada en barrio Norte de la localidad de Pujato, y encontraron escondidos entre las sábanas un trozo de marihuana de 70 gramos y 8 envoltorios de la misma sustancia fraccionados y listos para la venta, señalaron los voceros.

De acuerdo con la investigación, Lili cuenta con un frondoso prontuario con varios hechos delictivos cometidos en la zona del departamento General López. En el operativo intervinieron la División Judicial de la Unidad Regional VIII, con asiento en Melincué, y el Juzgado de Instrucción de la 1ª Nominación de Venado Tuerto. Los detenidos quedaron a disposición del Juzgado Federal Nº 4 de Rosario.

CONDENADO A PERPETUA

EL TRIBUNAL DICTARÁ SU VEREDICTO EL MIÉRCOLES PRÓXIMO

PROVINCIA DE CORRIENTES

Niegan la libertad al odontólogo Ricardo Barreda

Caso Cáceres: piden 35 y 38 años para acusados

Asesinan de un escopetazo a una periodista

El Tribunal de Casación Penal bonaerense rechazó el pedido de libertad definitiva que había solicitado el odontólogo Ricardo Barreda, condenado a reclusión perpetua por haber matado a su esposa, su suegra y sus dos hijas en 1992. Barreda, de 75 años, cumple arresto domiciliario en un departamento del barrio porteño de Belgrano, adonde vive junto a su novia. Según se desprende del expediente, a fines de agosto último había solicitado la libertad por considerar que, aplicando el cómputo del dos por uno, ya había cumplido la pena impuesta por el cuádruple homicidio. Sin embargo, la Sala I del Tribunal de Casación Penal provincial denegó el pedido de Barreda tras afirmar que es constitucional la pena de reclusión que está purgando y que no debe computarse la ley del 2 por 1. El 15 de noviembre de 1992 Ricardo Barreda mató a escopetazos a su esposa Gladys McDonald, a su suegra, Elena Arreche, y a sus dos hijas: Cecilia y Adriana Barreda. En 1995, el odontólogo fue condenado a reclusión perpetua y en mayo de 2008 accedió al beneficio del arresto domiciliario.

Un fiscal del partido bonaerense de San Martín solicitó penas de 35 y 38 años de prisión para los dos adolescentes juzgados por el asalto en el que el ex futbolista Fernando Cáceres resultó baleado en la cabeza el año pasado, en la localidad de Ciudadela. Fuentes judiciales informaron a la agencia Télam que el pedido del fiscal Fabián Hualde –el mismo que realizó la instrucción–, recayó sobre dos chicos de 18 años, quienes al momento del hecho tenía 17. Estos dos adolescentes, residentes en el barrio denominado Fuerte Apache, son juzgados ante el Tribunal de Responsabilidad Juvenil 1 de San Martín, no sólo por el ataque a Cáceres, sino también por un raíd que incluyó otros tres asaltos con robo de autos. Hualde los acusó como coautores de los delitos de “homicidio calificado criminis causa en grado de tentativa (por el ataque a Cáceres), privación ilegal de la libertad (por la captura de un remisero), tres hechos de robo calificado por el uso de arma de fuego (por el robo de tres autos) y portación ilegal de arma de guerra (por las pistolas secuestradas en los allanamientos)”. El fiscal sumó las penas correspondientes para cada uno de ellos y así pidió 35 años de cárcel para uno de los imputados y 38 para el otro. A su turno, la querella, a través de la abo-

gada Corina Maya, quien representa a Cáceres, alegó sólo por el hecho contra su cliente, y pidió 20 años para ambos acusados como coautores del delito de homicidio criminis causa en grado de tentativa. La abogada consideró una serie de agravantes, principalmente el daño causado a la víctima, que no acudió a ninguna de las jornadas del debate porque continúa con la rehabilitación de las secuelas que le dejó la bala que aún tiene alojada en la cabeza. Tanto el fiscal como la querella coincidieron en señalar como el autor material del disparo que hirió a Cáceres a un chico de 15 años que fue sobreseído ya que al ser menor de 16 no era inimputable. Por su parte, Leonardo Eimingis y Laura Marconi, defensores de los dos imputados, pidieron al tribunal que se absuelva a los jóvenes y sostuvieron que ambos chicos estaban en boliches de la zona de Ramos Mejía y General Pacheco al momento del raíd delictivo. Tras los alegatos, los dos adolescentes, que no habían declarado en el juicio, aceptaron hacer uso de sus “últimas palabras” y aseguraron ser inocentes y ajenos a los hechos que les imputan. El tribunal, integrado por los jueces Rómulo Gabriel Peñoñori, Bernardo Mogaburu y María Eugenia Arbeletche, dictarán su veredicto el miércoles próximo.

Una periodista de un canal de cable de Corrientes murió de un escopetazo en la cabeza cuando se hallaba en la ciudad de Paso de los Libres. Por el crimen fue detenido su novio, quien dijo a los investigadores que se trató de un accidente, pero quedó acusado de homicidio. El novio de la periodista Valeria Romero Azar admitió ante los investigadores que el hecho se produjo cuando limpiaba un rifle calibre 36 y que el disparo impactó en la cabeza de su novia de manera accidental. De todas formas, el joven, identificado por la Policía de Corrientes como Alfredo Federico A., de 24 años, quedó detenido e incomunicado en una comisaría de Paso de los Libres, acusado por la Justicia local del delito de homicidio simple. Según determinaron los investigadores, Valeria Romero Azar, de 21 años, había viajado a Paso de los Libres a pasar el fin de semana largo en la casa de su novio. La periodista era co-conductora, junto a su madre Rosana Azar, del programa televisión Simplemente Corrientes, que se emite por Cablevisión. Los restos de Valeria están fueron velados en la capital de Corrientes e inhumados en el cementerio Parque del Recuerdo.


El Ciudadano & la gente

Viernes 15 de octubre de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

ARRIBA LOS DE ABAJO. “Sólo hicimos un trabajo, que gracias a Dios, salió bien”, dijo el rescatista

Los socorristas también son considerados héroes Manuel González, el primero en bajar y el último en salir, se convirtió en un emblema de la hazaña Los socorristas que descendieron a 622 metros de profundidad para colaborar en el rescate de los 33 mineros fueron los últimos en salir, dejando para el recuerdo la imagen de un cartel desplegado en el fondo del socavón: “Misión cumplida Chile”. Una vez que fue elevado a la superficie Luis Urzúa, el último de los mineros rescatados, los socorristas extendieron el cartel como un parte de victoria ante el mundo que los seguía a través de la cámara instalada en el fondo del yacimiento. Manuel González fue el primero que bajó a bordo de la cápsula Fénix II hasta la profundidad de la mina, y el último que salió de las entrañas de la tierra, tras haber cumplido el objetivo de ayudar a los 33 mineros. González evitó referirse a sí mismo como héroe: “Héroes son los 33 que estuvieron abajo. Nosotros sólo hicimos un trabajo, que gracias a Dios, salió bien”, expresó en declaraciones a la radio Bío Bío, el socorrista, con un pasado como futbolista en O’Higgins, Arica y Soinca Bata, entre otros clubes chilenos. Las últimas imágenes de González fueron las de un hombre solitario en una galería de la mina, hablando por teléfono con los técnicos de la superficie. “Manuel González Pavez, el héroe de los 33”, repetían los técnicos, quienes repasaban los momentos más emotivos del rescate, destacó un cable de AFP. “Yo estoy hace una semana aquí y ya echo de menos a mi mujer y mis hijos, imagínate para ellos con 70 días, ¡es terrible!”, dijo González desde las profundidades a través de un teléfono. Cuando llegó, en una escena parecida al alunizaje del Apolo XI en la Luna, tanto González como los mineros se emocionaron. “Se dieron cuenta que al final resultó y que iban a salir todos”, dijo el socorrista. “Me sentí muy emocionado (cuando llegué). Sentí muchos cariños de ellos, fue muy bonito. Esos primeros momentos uno

BARDEM: MINERO DE PELÍCULA Como se hizo con Viven, el film sobre los sobrevivientes del accidente aéreo de los Andes, la historia de los mineros también tendrá su versión en Hollywood. La película, que se llamará Los 33, ya tiene protagonista: el español Javier Bardem, ganador del Oscar a mejor actor por Sin lugar para los débiles. Según publicó Times Live, productores estadounidenses quieren a Bardem en el proyecto y ya se pusieron en contacto con el actor para llegar a un acuerdo, aunque aún no se sabe quién dirigiría la película. Por otra parte, el cineasta chileno Rodrigo Ortúzar, actualmente se encuentra en San José recabando material audiovisual para la película Los 33, que estrenaría en 2012.

Tres obreros están de vuelta en casa

González, experto en rescates en minas, fue el último en salir del fondo del socavón.

EX JUGADOR DE FÚTBOL COMO REENCARNACIÓN DE JULIO VERNE En la red Twitter alguien escribió: “El nombre artístico de Julio Verne es Manuel González”, por el primer rescatista que bajó “al centro de la tierra” en la cápsula Fénix II a rescatar a los 33 mineros atrapados en el desierto de Atacama. Verne, escritor francés, publicó en 1864 el famoso libro de aventuras Viaje al centro de la tierra, que trata de la expedición de un profesor de mineralogía, su sobrino y un guía, hacia el in-

no los va a olvidar en la vida”, afirmó. Ya a salvo en la superficie, González le dijo al presidente Sebastián Piñera: “Lo encargado está listo”. Piñera le respondió: “Don Manolo, us-

terior del planeta. González, experto en fortificación minera y perforación vertical, ha trabajado 20 años en la empresa propietaria del pozo de oro y cobre San José y cuenta con 12 años de experiencia como rescatador de mineros. Caprichos del destino, vino a encontrarse abajo con un minero, Franklin Lobos, otro ex futbolista contra el que se había enfrentado en el terreno de juego 25 años atrás.

ted fue el último. ¿Cuál fue su último pensamiento?”. “Que ojalá nunca más pase esto. Ojalá nos sirva de experiencia, que las cosas en la minería chilena sean diferentes”.

Los primeros mineros en ser dados de alta ayer fueron Florencio Avalos, Claudio Yáñez y Edison Peña, según informó la prensa chilena. Florencio fue el primer minero en salir a la superficie el miércoles último a las 0.10 en uno de los momentos más emotivos de una jornada de rescate que duró aproximadamente de 24 horas. En tanto, Claudio Yáñez, de 34 años, fue el octavo minero rescatado y el primero en salir a la superficie con la luz del día. Mientras que Edison Peña Villarroel, de 34 años, salió en el décimo segundo lugar y como es fanático del triatlón, que además practica, será homenajeado por los organizadores de la Maratón de Nueva York, según anunció la prensa norteamericana.

La cámara dejó ver por última vez la mina solitaria e iluminada. Los rescatistas fueron, además de González, experto en salvamento de la mina, Roberto Ríos, el infante de marina, y Patricio Roblero, suboficial de la Armada, quienes fueron los primeros en descender en la noche del martes pasado. Lo hicieron en la cápsula, para lo que aprovecharon los primeros viajes que ésta realizó al interior para recoger a los tres primeros mineros. Por su parte, el brigadista Jorge Bustamante Ramírez, descendió al interior de la veta, tras el rescate del minero Carlos Barrios, que llegaba al exterior en decimotercer lugar. Sus compañeros, el cabo del Grupo de Operaciones Especiales de Carabineros Patricio Sepúlveda y el bombero Pedro Rivero hicieron lo mismo horas más tarde.

JUGOSO CONTRATO BAJO TIERRA

Se preservarán herramientas de recuerdo El ministro de Minería de Chile, Laurence Golborne, dijo ayer que los elementos utilizados en el rescate serán guardados todos para que sean preservados en la memoria del país y del mundo. En tanto, serán sellados los pozos que corresponden a los planes A y C y el B, con una tapa metálica. Golborne, al efectuar el cierre del operativo San Lorenzo que anteanoche concluyó con la salida de los 33 mineros sanos y salvos, expresó: “Cumplimos un desafío como país”. Para el fuincionario el éxito radicó en que el equipo que se formó “estuvo unido y cohesionado y las diferencias se resolvieron cara a cara”. “Cuando Florencio (Ávalos) salió a la

superficie nos emocionamos todos, vi lágrimas en los ojos de muchos mineros, que son considerados personas duras, y el éxito se cerró con la salida del rescatista Manuel González, cuando la alegría fue desbordante”, apuntó. “Todo el trabajo fue histórico pero nuestras vidas deben continuar siendo normales y la fama se irá diseminando con el tiempo”, consideró Golborne. “En minería pueden existir muchas leyes que la regulan pero hay pautas que no siguen todas las cadenas mineras. Podemos mejorar la legislación y vamos a dictar normas para mitigar hechos como los que aquí sucedieron, pero el origen de estos accidentes está en la conciencia de las personas”, dijo el ministro.

Un minero habría firmado estando a 700 metros de profundidad un contrato de exclusividad con un diario alemán que se comprometió a pagarle 32 mil euros a cambio de sus declaraciones. Fuentes del diario alemán Bild indicaron que la semana pasada enviaron a uno de los mineros bajo tierra un contrato en el que se comprometían a pagarle unos 20 millones de pesos chilenos (32.000 euros) a cambio de sus declaraciones durante 72 horas. Primero le ofrecieron la mitad y después de varios tira y afloja, se fijó esa cantidad. El contrato lo firmó el propio minero. Un minero con mucha calificación y experiencia podría aspirar a un salario de 2.000 euros. Ahora, en apenas unas horas podría cobrar infinitamente más.


El Ciudadano & la gente

Viernes 15 de octubre de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

RENOVADO. Presentación de “Reevolución”, esta noche a partir de las 21, en el teatro Broadway

“Soy un folclorista que pretende crear tradiciones” Abel Pintos habla acerca de su flamante disco, un material que lo presenta con nuevo look y en el que aborda otras sonoridades y cuenta con la participación de la cantante romántica Marcela Morelo Daniela Barreiro El Ciudadano

Cambio de look y cambio de sonoridades: una nueva etapa en la carrera de Abel Pintos surge a partir de Reevolución, su último disco de estudio que el cantante presentará esta noche, a partir de las 21, en el teatro Broadway (San Lorenzo 1223). El material posterior a Sentidos (2004), Reflejo real (2005) y La llave (2007) encierra “un juego de palabras al querer nombrar desde un cambio interior y espiritual hasta la permanente intención de renovar el género folclórico y popular, sin dejar de volver a sus raíces para inspirar cada nuevo paso”, según se adelantó en la gacetilla que anuncia su show. Perteneciente a una nueva generación de folcloristas, Pintos dio un nuevo giro a su carrera que comenzó de la mano del talentoso León Gieco y que hoy tiene vuelo propio. En diálogo con El Ciudadano, Pintos contó los pormenores de este disco y del cambio que se produjo en su carrera. —“Reevolución” denota un cambio bastante radical ¿Lo concebiste así? —Siento que ésta es una nueva etapa: el disco continúa con lo que venía haciendo pero también tiene sus cosas propias. El material se llama Reevolución porque pretende dar un paso más en mi carrera y pretende dar otro paso hacia lo que quiero formar como mi estilo propio. No lo veo como un cambio de género sino como la continuación de la investigación que llevo adelante en la búsqueda de mi estilo. —No hablás de cambio de género, pero ¿sentís que este material está más cerca del pop y las baladas? —Lo dejo a consideración de cada uno porque cuando me pongo a componer no tengo en cuenta si me estoy alejando de un lugar o acercándome a otro, sino que compongo canciones, las arreglo, tengo un grupo de trabajo que me ayuda en esa tarea, que me ayuda a buscar un concepto determinado, pero la verdad es que no nos detenemos en pensar si va a estar más cerca de un clásico del folclore o de una balada pop. Me considero un músico popular y creo que eso puede encerrar una gran cantidad de géneros. —¿Cuál es el concepto que traspasa este disco? —Con este disco quise decir que me siento muy agradecido con las cosas que he vivido hasta hoy, pero que todavía tengo muchas ganas de seguir aprendiendo y descubriendo cosas; eso es lo que me lleva a seguir intentando e innovando. En lo más general el concepto sería que a pesar de que el momento que estés viviendo sea bueno, o no muy bueno, siempre está en uno la decisión de

Pintos dio un nuevo giro a su carrera que comenzó de la mano del talentoso León Gieco.

comenzar una etapa nueva. —¿El cambio de look tiene que ver con esta nueva etapa? —No directamente. Puedo decir que tiene esa intención pero que no se generó por eso. Me corté el pelo en diciembre de 2009 porque tenía ganas, pero cuando empecé a grabar el disco, y comencé a darme cuenta de todas las herramientas que estaba utilizando para transmitir este mensaje de un nuevo comienzo, me di cuenta que, desde la imagen, después de tantos años de rulos, iba a llamar la atención e iba a ser una manera más de transmitir el mensaje que lleva el disco. —¿Qué motivó la participación de Marcela Morelo en el tema “Aventura”? —En 2008 la invité a cantar en el Te-

atro Ópera y después de casi ocho años de conocernos y de intercambiar palabras de cariño y admiración mutua vivimos en el escenario una emoción hermosa, y me quedé con las ganas de invitarla a grabar. Cuando empecé a componer este disco y pensé en algún invitado la primera persona que se me vino a la mente fue ella, pero después había que buscar la canción en la que ella pudiera participar y aportar todo su talento. Entonces lo dejé fluir; un día compuse “Aventura” y cuando la canté completa me di cuenta que ella tenía mucho que ver con esa canción. La invité a grabar y accedió de inmediato. —Otra de las sorpresas del disco es la reversión del tema “Halleluja”… —“Halleluja” es una canción que co-

nocí desde muy chico, un tema que León Gieco hizo popular, de hecho creo que él hizo la adaptación al castellano. León la grabó hace más de 15 años por lo menos. Desde el primer día en que la escuché fue una canción que me gustó, que me conquistó, y con el paso del tiempo fui entendiendo un poco más su significado, me empezó a identificar y comenzó a tomar otros sentidos. Cuando dejé de ser influencia pura, cuando empecé a crecer y a tomar partido por las cosas, me fui sintiendo más que identificado con esa canción. Cuando empezamos con este disco les dije a los productores que quería hacer una versión de algún tema, entonces cuando me preguntaron cuál quería hacer fue ésa la primera que presenté. —¿Lo sentís también como un guiño a Gieco, uno de tus mentores musicales? —Sí, de alguna manera es decirle que sigue conmigo, que su presencia sigue siendo tan importante hoy que hago mi propio camino como lo fue en los primeros momentos cuando empecé el camino de su mano. Tiene que ver con todo y seguro tiene que ver con que él sea parte de mi escuela y gran parte de la corriente de la que siempre me nutrí desde lo musical. —Pertenecés a una nueva generación de folcloristas que tiende a la fusión; ¿con este disco hacés algún aporte al género? —Pienso que hago un aporte tanto con este disco como con todos los que tienen canciones de mi autoría. Desde 2007 a esta parte empecé a aportar mi propia versión de la música folclórica; reconozco que no soy un músico folclórico tradicional, pero sí soy un folclorista que pretende crear tradiciones (risas). Todas las tradiciones nacen con el tiempo y también dependiendo del respeto y la continuidad con la que haga mi carrera y por supuesto la seriedad; quizá dentro de 20 o 30 años, lo que hoy es o pretende ser innovador se termina convirtiendo en algo tradicional y algún chico, dentro de algunos años, cante folclore a lo Abel Pintos. —Hace muy poco fue el primer aniversario del fallecimiento de Mercedes Sosa; ¿cómo vivís su ausencia? —Lo único que me falta de Mercedes es la oportunidad de poder escuchar un disco nuevo pero en el resto no siento su falta porque tengo una imagen muy viva de Mercedes. De hecho no fui a su velorio ni participé en ninguno de sus homenajes cantados porque quería que la última imagen que me quede de ella sea feliz. El último recuerdo que tengo es haber cantado para ella directamente arriba de un escenario y cantar para ella es un recuerdo más que feliz. Entonces no quise empañar esa imagen con la imagen de la ausencia.


Viernes 15 de octubre de 2010

El Ciudadano

Espectáculos 17

& la gente

11 DE DICIEMBRE, NUEVA FECHA

DE ESTRENO. Esta noche a las 21,en el Café de la Flor

Postergan show de Diego Torres en Rosario

La banda que toca como “pez” en el agua

El recital de Diego Torres en Rosario previsto para mañana en el Hipódromo del Parque Independencia fue postergado debido a cuestiones logísticas de su propia producción. De esta forma la presentación del autor de “Color esperanza”, en la que mostraría su nuevo disco Distinto, se pospuso para el 11 de diciembre, aunque todavía se desconoce si se podrá mantener el lugar inicial. Distinto cuenta con diez canciones escritas por Torres, quien para la producción contó con la colaboración de Kevin Johanssen en el tema “Bendito”, La Mala Rodríguez en “Mirar Atrás” y Yotuel de Orishas en “Cuando no queda nada”. Como sucede en estos casos, se recomendó al público que ya cuenta con su entrada conservar el ticket y esperar a que se confirme el lugar definitivo del recital. En este contexto también se informó la cancelación del recital previsto para esta noche en Córdoba, el cual fue reprogramado para el 8 de diciembre.

Torres está mostrando nuevo disco.

El cuarteto Pez muestra su último disco, el que tituló con el nombre del grupo Esta noche a las 21, en el Café de la Flor (Mendoza 862), se presentará la banda porteña Pez, liderada por el guitarrista Ariel Minimal, para mostrar su nuevo álbum, el que titularon Pez. La banda se completa con Franco Salvador en batería, Fósforo García en bajo y Pepo Limeres en teclados. La agrupación se formó en diciembre de 1993 fogoneada por Ariel Minimal. En 1994 comienza a tocar en vivo en el circuito porteño y en octubre de ese año registra su primer disco, titulado Cabeza y editado por el sello Discos Milagrosos. Desde ese paso inicial, el grupo se mantuvo siempre activo y con el tiempo se fue transformando en lo que es en la actualidad: uno de los grupos más importantes de la escena indie argentina. A Pez se la suele ver como una banda de culto y de difícil encasillamiento, ya que dentro de su cuerpo musical pueden encontrarse desde el rock guitarrero, fuerte y clásico, hasta tango, bosanova y psicodelia, todo coronado por una poesía muy personal en sus letras. A pesar de ese mote que a veces juega en contra de muchos grupos, “el ser banda de culto”, Pez obtuvo siempre reconocimiento tanto de parte del público como de la crítica especializada, ya que su andar ha sido desde el comienzo una constante de originalidad y fuerza en formato rockero. Un hecho curioso fue el paso de Ariel Minimal por Los Fabulosos Cadillacs con

En el nuevo material, la banda vuelve a sus raíces punk y hardcore.

quienes grabó el disco mas experimental de esa banda, Fabulosos Calavera, en donde se nota muy claramente el pulso del frotman de Pez en las composiciones de las canciones para ese disco. Su paso por LFC no hizo que Pez detuviera su marcha ya que fueron compañeros de gira de la banda de Vicentico por todo el país y a su

vez esto hizo llegar a la banda a un nivel superior de popularidad. El cuarteto volvió en este último disco a las raíces punk y hardcore que alimentaron sus primeras placas, a diferencia de sus discos anteriores, donde se destacaba el rock progresivo y psicodélico y también el folk.

FESTIVAL PEPSI MUSIC

30 mil personas vivaron a dos grandes bandas Las 30 mil personas que se dieron cita en la ex Ciudad Deportiva de Boca Juniors, en la Costanera Sur, desafiaron a la lluvia para disfrutar de los conciertos de las bandas estadounidenses Rage Against The Machine y Queens of the Stone Age, dos de los grupos que renovaron el género del rock duro y el heavy metal. La cantidad de asistentes confirmó que ambas agrupaciones tienen público propio en la Argentina y que la expectativa para verlas era muy grande, más aún en el caso de Rage, que ayer concretó su primera visita. El plato fuerte y el cierre de la jornada del Pepsi Music estuvo a cargo de los Rage, el combo liderado por el vocalista Zach Dela Rocha, el guitarrista Tom Morello, el bajista Tim Commerford y el baterista Brad Wilk. Los Rage trajeron su rock guerrilla o su rap-metal-guerrilla a Buenos Aires, con sus letras que apuntan profundamente contra el establishment estadounidense, el sueño americano, el clan Bush y las corporaciones. Parte de esa prédica se trasladó a la Argentina, donde el grupo recibió a obreros de la fábrica recuperada de cerámicos Zanón para conocer la experiencia obrera y exhibió durante todo su show una gran estrella roja en el centro del escenario.

DE BUEYES PRESENTA “MAS QUE UNA YUNTA” A LAS 21 EN McNAMARA

Nuevos sonidos para una misma ruta Por primera vez en Rosario, De Bueyes, agrupación germinada en 2009 a las sombras de lo que en su momento fue Bersuit Vergarabat, llega esta noche, desde las 21, a McNamara (Tucumán 1016), para presentar su primer disco, Más que una yunta. Integrada por los ex Bersuit Oscar Righi (guitarra y voz), Dani Suárez (voz y coros), Cóndor Sbarbatti (guitarra, bandola y bajo) y Pepe Céspedes (voz, coros y guitarra), junto a Martín Pomares (bajo, guitarrón y coros), la banda se juntó para con otra formación seguir haciendo lo de siempre, canciones de base rockera con un tinte polémico. Armado con líricas que refieren a situaciones de encuentros y desencuentros con el amor, la amistad y la locura de vivir apasionados, Más que una yunta se diferencia de la experiencia Bersuit en que “en este disco no hay música rioplatense, no hay candombe, no hay murga, no hay cumbia. En general, el nuestro es un disco bastante más rockero pero también hay muchos temas que mantienen el estilo canción que tanto manejábamos: somos Bersuit y no podemos dejar de ser lo que somos”, señaló Oscar Righi, líder de De Bueyes, a El Ciudadano. Luego de veinte años de carrera liderados por Gustavo Cordera, todavía se escuchan canciones de aquella época, “algunas que incluso habían quedado afuera de discos de Bersuit. Las dos úl-

A De Bueyes les interesa sostener el estilo canción que hacían con Bersuit.

timas canciones del disco, “La parada” y “Maricón”, son Bersuit pero sin el Pelado. De hecho, “Maricón” es una canción que escribió Cordera”, adelantó el músico. Sobre el nombre de la banda, Righi señala que surge como una analogía del entendimiento con un otro. “Se sabe que hacer que dos bueyes se junten no es fá-

cil y quien los adiestre tiene que ver cuál va con cuál, pero son ellos los que terminan eligiéndose, ellos forman una amistad y tiran juntos, siempre son los mismos dos, no los ponen con otros, y eso tiene que ver con un concepto de amistad, con continuar esta ruta que hace tantos años iniciamos con Bersuit, y no disgregarnos tanto”.


18

Espectáculos

El Ciudadano

Viernes 15 de octubre de 2010

& la gente

ESTRENO TEATRO. Esta noche y mañana, a partir de las 21.30, en El Círculo, de Laprida y Mendoza

Palabras que ametrallan El actor Favio Posca habla de “Bad time good face”, su séptimo unipersonal, en el que retoma algunos de sus personajes clásicos, y con el que llega a la ciudad luego de una exitosa temporada en el porteño Maipo Miguel Passarini El Ciudadano

La provocación permanente pero no gratuita, la intensidad y verborragia pero con contenido, y la concepción de un perfil de personajes que en medio de sus profusos y desarrapados discursos juegan entre la desfachatez y la bajada de línea, han marcado el recorrido del actor marplatense Favio Posca, quien después de Puntero regresa esta noche y mañana a Rosario para presentarse en el teatro El Círculo (Laprida y Mendoza), a las 21.30, con Bad time good face (Mal tiempo buena cara). Se trata de su nuevo show unipersonal con el que arranca en Rosario una gira nacional tras una exitosa temporada en el porteño teatro Maipo donde lo vieron más de 20 mil espectadores, desde su estreno en abril pasado, con alrededor de 60 funciones. Luego de un último espectáculo al que el actor definió en su momento como “de transición, de interludio”, y en la búsqueda de un camino hacia “otra cosa”, apareció este nuevo show, marcado por los personajes de siempre, como el infaltable Perro, del mismo modo que el regreso del recordado Ernesto Bilicui, una de sus criaturas más surrealistas. “En estos tiempos que corren, tiempos que siento áridos, vacíos de contenido, híbridos, somnolientos, hipnóticos, dolorosos e inquietantes, tomo una decisión: aceptar y abrirme a toda esa manifestación sin rechazar nada de por sí, y expresar con la intensidad que me caracteriza mi sentir, mi pensar, mi emoción”, escribe Posca acerca de su nuevo espectáculo. “Es un gran plan ir al teatro El Círculo este fin de semana porque se van a encontrar con algo distinto, es otra cosa”, disparó de entrada Posca en diálogo con El Ciudadano, quien además habló de su particular vínculo con el público local y de su vuelta a la televisión en una nueva ficción de Pol-ka. —En su momento, en 2008, definiste “Puntero” como un espectáculo “de transición” ¿ibas camino hacia este nuevo show? —Es así, todo devino en este nuevo gran show, que incluso terminó superando mis propias expectativas. Uno a veces, como artista, entra en esas etapas en las que no sabe bien qué camino tomar, y en ese sentido yo soy bastante inquieto. Entonces, entre Puntero y Gigi, la banda de rock que formamos con el Zorrito Von Quintero y Fernando Samalea, entre otros, surgió este Bad time good face, en medio de esa especie de impasse que hice todo el año pasado sin hacer teatro. Ahora sí puedo decir que es mi séptimo show con todas las letras, después del éxito que hicimos en el Maipo de llenar todo el tiempo, a pesar de que es un año con muchas cosas, hasta con un Mundial de Fútbol. —Tras varios años de venir a la ciudad y de haber conquistado al público con el que tenés una enorme empatía, ¿sentís que en Rosario jugás de local? —Con Rosario está claro que tengo algo especial: es un público que siempre tiene data, que es inquieto, y que sabe que conmigo siempre se va a encontrar con una sorpresa, con buena música, con imágenes potentes; pero además, porque es verdad que es un público exigente, Rosario siempre es un desafío, es como estar en Buenos Aires, es el mismo riesgo. Por otro lado, yo no salgo de gira con un espectáculo a medias, siempre que voy de gira, lo hago con la misma puesta con la

Un villano en “Los únicos”, la nueva tira de Pol-ka

Posca: “Es como un gran show de rock donde el bonus track es la risa y la actuación”.

que presento el espectáculo en Buenos Aires; ésa es una premisa para mí, porque además no subestimo ningún lugar, nunca voy así nomás. —Algo que es bastante común en el interior: compañías que llegan con sus puestas a medias… —Lo sé y me parece un bajón, pero la gente no es tonta y agradece cuando uno va con un espectáculo completo: el show es exactamente el mismo, dura lo mismo, le doy mucho valor a todo eso. Y no casualmente elijo arrancar en Rosario: hay mucha gente joven, mucho público mío, eso en otros lugares no pasa. —¿Cuáles son los personajes que reaparecen en este espectáculo? —Hay novedades: entre los que reaparecen está Ernesto Bilicui, personaje que siempre me pidieron y nunca más lo hice (lo mostró por primera vez en el ciclo televisivo Nico). Es aquél que tenía los brazos pegados al cuerpo, en realidad tiene como membranas, es una especie de X-Men que está totalmente revirado. Imaginate que pasaron como quince años de “no estar”, el revire es total, ahora es “Ernesto el Terrible”. Por otro lado, el Perro está con dos canciones nuevas, una de ésas es justamente “Bad time”; reaparece Mirsha, la travesti, pero como curadora de una muestra de fotos que no se puede creer. Y, entre otras cosas, está Pitito (el personaje que estrenó en

el ciclo de Susana Giménez, y que duró sólo cuatro programas), que tiene una vuelta de tuerca muy grossa, porque tiene una bajada a la emoción muy importante, que es algo que también está ligado a los cambios como artista que yo estuve y estoy experimentando. Creo que esta cosa del rock, la adrenalina y la velocidad me habían alejado un poco de la emoción. —¿Ya no acordás con aquéllos que comparan tus shows con una especie de concierto de rock a toda máquina? —Esa energía está presente siempre, pero también el espectáculo tiene lugares en los que yo meto al espectador en algo, para luego terminar haciendo otra cosa. No es, por ejemplo, el caso de el Perro, que es un personaje súper frontal. Pero sí hay muchas situaciones en este show en las que los personajes arrancan para un lado y terminan explotando en risa porque, en realidad, terminan en el lugar opuesto al que arranqué. Por otro lado, ésta es la puesta más elevada a nivel de producción de todas las que hice hasta ahora: la escenografía, diseño de iluminación y diseño audiovisual es de Sergio Lacroix; la edición de video de Nicolás Bernaudo y la fotografía de Alejo Pichot; es gente muy importante, que ha trabajado mucho afuera, y acá lo hizo con grandes bandas como Babasónicos o artistas como Gustavo Cerati; es toda gente muy arriba, con mucha data a nivel es-

Los únicos será el título de la singular comedia policial que protagonizará en la próxima temporada Arnaldo André junto a Griselda Siciliani, Nicolás Cabré y Mariano Martínez, y en la que Favio Posca compondrá un personaje al que espera “sacarle lustre”. “Vuelvo a Pol-ka, que es como mi casa, donde confían mucho en mi trabajo. La propuesta tiene en cierto modo el estilo de Sin código, es decir de un naturalismo total pero, al mismo tiempo, de un delirio absoluto. No es Los increíbles o Batman, pero va a tener un toque fantástico desde lo que cada personaje tiene como arma. Hay como un elenco protagónico que son como superhéroes, y a mí, junto con Carlos Belloso, nos tocan los villanos”, relató el actor. También estarán en Los únicos Eugenia Tobal y Nicolás Vázquez para completar el elenco. El programa, que se verá por El Trece aunque aún no tiene fecha de lanzamiento, contará las aventuras de un singular grupo de policías que forman un comando justiciero. “Estoy feliz, porque ya estoy pensando en los detalles del personaje, en qué ropa va a usar o cómo va a hablar o moverse. Y es un buen proyecto para volver a la televisión de donde me fui en medio de una experiencia no muy feliz (tras su paso por el ciclo de Susana Giménez, donde su personaje Pitito fue censurado). Siempre pienso que es bueno volver a Polka con una ficción, porque es un lugar donde se trabaja con mucha libertad, que es algo tan importante en este momento. Siento que confían mucho en mí y ésa es la clave para que uno pueda brillar”.

tético. Podría decir que es como un gran show de rock donde el bonus track es la risa y la actuación. —¿Llevar al espectador a un lugar de risa extrema para, una vez allí, arremeter con la bajada de línea es algo planificado? —Sí, y más que nunca en este show, donde hay un cambio respecto de los anteriores, que estaban más “enghettados” en el mundo Posca y en la deformidad de mis fantasmas, donde hablaba solamente del comportamiento humano pero desde un lugar hasta más psicológico. Creo que, a partir de los momentos que atravesé como persona, hago una bajada de línea diferente, una opinión constante sobre las cosas que nos pasan desde un lugar propio, mío, porque de otro modo es lo mismo que ver un noticiero. Acá hay más cable a tierra y la gente se siente más identificada. —¿Sentís que en estos años el mayor capital está en haber elaborado la “impronta Posca”, tu identidad? —Es justamente como el diamante en bruto tan preciado: uno puede tener mucho talento, cantar bien, actuar bien, componer; pero si todo eso no podés canalizarlo hacia un estilo propio y que encima le guste al público, medio que no tiene sentido, porque también tenés el otro extremo, gente con estilo propio a la que no la sigue nadie.


El Ciudadano

Viernes 15 de octubre de 2010

La salida

Cartelera 19

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

FAVIO POSCA

CONTENIDO NETO

HAMLET

CANILLITA

TEATRO EL CÍRCULO

LA MACARENA

TEATRO DEL RAYO

LA COMEDIA

Hoy y mañana, 21.30 hs.

Mañana, 22 hs.

Hoy y mañana, 22 hs.

Hoy y mañana, 21.30 hs.

Después de una exitosa temporada en Buenos Aires, Favio Posca presenta Bad Time Good Face, un show en el que realizará un recorrido por diferentes personajes y creativos monólogos, expresando su arte y su indiscutible talento.

La banda, conformada por Pablo García (voz, guitarra), Pablo “Kanu” Monetti (guitarra, coros), Emmanuel Russo (bajo, coros) y David Zanabria (batería), se presentará una vez más como parte del último tramo de su exitosa gira Instinto Animal.

Hamlet, sombrío y sarcástico pero lúcido, retrata de forma escalofriante la lucha constante entre el ser y el no ser, entre el bien y el mal. La obra cuenta con la dramaturgia, dirección y actuación de Aldo El-Jatib.

En el marco de los festejos del Bicentenario, el Teatro La Comedia pone en escena la obra teatral Canillita, de Florencio Sanchez. Una producción que reúne a más de veinte artistas rosarinos en escena y a un gran equipo de realizadores locales.

AMARO LUCANO

TRÍO ANOUMAN

MESS

DIBUJANTES 2010

LA MACARENA

ZEPPIA

BERLÍN CAFÉ

CMD NORTE

Hoy, 22 hs.

Hoy, 21.30 hs.

Hoy, 23 hs.

Hoy, 20.30 hs.

Amaro Lucano es una original banda de rock de Rosario que presenta un habitual repertorio de canciones cantadas en italiano. Propone temas propios como también de Luciano Ligabue, Negrita, Piero Pelú y Timoria, entre otros.

La banda, conformada por Hugo en saxo tenor; Argo en guitarra eléctrica, y Maxi en batería, se presenta en el marco del ciclo de jazz Hot Club, para rendir un homenaje al saxofonista norteamericano Coleman Hawkins.

Televisión CANAL 3

En su repertorio de temas propios, Mess fusiona los estilos que influencian a la banda como funk, blues, jazz, rock progresivo, entre otros, y tiende a experimentar buscando un estilo y sonido propios.

Una nueva edición del megafestival de dibujo, organizado por la Asociación de Dibujantes del Litoral. Desde el 15 al 20 de octubre se podrá disfrutar de proyecciones, charlas, seminarios y diversas exposiciones en los diferentes distritos de la ciudad.

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

BIEN TEMPRANO

CANAL 7

CanalTres Rosario

07.00 De 7 a 9 09.00 Cocinarte 09.30 Piñón Fijo 11.00 Las aventuras de Hijitus 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A 14.45 Éste es el show

17.00 Valientes 18.00 Sólo para reír 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.30 ShowMatch 00.30 En síntesis 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

06.00 Infocampo 07.00 Bien temprano 09.30 AM 12.00 Sabor a mí 13.00 Telefé noticias 14.15 Zapping 15.15 Secretos de amor 16.15 Casados con hijos

17.00 Los Simpson 18.00 3, 2, 1 a ganar! 20.00 Telefé noticias 21.00 Justo a tiempo 22.00 Alto juego 23.00 Protagonistas únicos 00.30 Gira mágica 01.00 Diario de medianoche

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie

06.00 Mp3 gira latina 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Con sentido público 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos 15.00 Estudio país

17.00 Caja rodante 18.00 Visión 7 central 18.45 Fútbol Torneo Apertura 23.30 Visión 7 medianoche 00.00 Tan lejos 01.30 Al natural 02.30 Paranoid Park 03.50 Flores de otro mundo

Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos

07.00 hs. / CANAL 5

Acompañada de un gran staff, la reconocida periodista Susana Rueda conduce un programa que pretende comenzar “bien temprano” con la información que el habitante rosarino necesita saber.

Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano

20 Cartelera

Cartelera

Viernes 15 de octubre de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

CINES

21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

Asesinos con estilo. Come-

El hombre de al lado. Dra-

dia. De Robert Luketic. Con Ashton Kutcher, Katherine Heigl y Tom Selleck. Showcase: a las 20.40 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Village: a las 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

ma. De Mariano Cohn y Gastón Duprat. Con Daniel Aráoz y Rafael Spregelburd. Showcase: a las 12.15, 14.30, 16.40, 18.50, 21 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30.

vera y Patricia Sosa. Arteón: hoy, a las 19.30. Domingo 17, a las 21.

LAS IMPERDIBLES

Pájaros volando. Comedia. Con Diego Capusotto, Luis Luque y Juan Carlos Mesa. Arteón: hoy, martes 19 y miércoles 20, a las 21. Pax Americana. Documental. De Denis Delestrac. El Cairo: mañana, a las 18.

El origen. Acción. De ChrisAvatar 3D. Edición especial. Animación. De James Cameron. Con Sam Worthington, Zoe Saldaña y Sigourney Weaver. Showcase: Lunes 18 de octubre, a las 22.30. Village (doblada): a las 22. Viernes y sábados, a la 1.15.

Bajo el mismo techo. Comedia romántica. De Greg Berlanti. Con Katherine Heigl, Josh Duhamel y Josh Lucas. Monumental: a las 13.40, 15.50, 18.10, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.35, 15.10, 17.35, 20.15 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 15.15, 17.30, 19.45 y 22. Sábados, a las 0.20. Village: a las 14, 16.15, 18.30, 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.

topher Nolan. Con Leonardo DiCaprio, Joseph Gordon Levitt y Ellen Page. Showcase: a las 19.10 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40.

El último exorcismo. Terror. De Daniel Stamm. Con Patrick Fabian y Ashley Bell. Monumental: a las 18.45, 20.50 y 23.20. Viernes y sábados, a las 1.15. Sunstar: a las 12.20 y 14.15. Village: 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30. El rebelde mundo de Mía. Drama. De Andrea Arnold. Con la actuación de Katie Jarvis, Michael Fassbender y Kierston Wareing. El Cairo: hoy, a las 17:30. Mañana, a las 22.

Enterrado. De Rodrigo Cortés. Comer, rezar, amar. Drama. De Ryan Murphy. Con Viola Davis, Julia Roberts, Billy Crudup y Javier Bardem. Monumental: a las 14, 16.45, 19.30 y 22.10. Viernes y sábados, a las 0.35. Showcase: a las 13.45, 16.45, 19.50 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 13, 16, 18.50 y 21.50. Sábados, a las 0.40. Village: a las 17 y 22. Viernes y sábados, a las 0.45.

Como perros y gatos 2. Comedia infantil. De Brad Peyton. Con Chris O’Donnell, Jack McBrayer y Paul Rodriguez. Village (doblada): a las 14.30, 16.15, 18 y 19.45. El descenso 2. Terror. De Jon Harris. Con Shauna MacDonald, Saskia Mulder, Gavan O' Herlihy y Natalie Mendoza. Village: a las

Con Ryan Reynolds, Robert Paterson y José Luis García. Monumental: a las 13, 14.50, 16.40, 18.30, 20.40 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 12.10, 14.15, 16.20, 18.25, 20.30 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45.

Ciclo de Federico Fellini. Cine El Cairo: hoy, Julieta de los Espíritus. Mañana, Ensayo de Orquesta (Entrada gratuita). Domingo 17, Y la nave va. Todas las funciones, a las 20.

Gahoole: la leyenda de los guardianes. Animación. De Zack Snyder. Con Emily Barclay, Abbie Cornish y Emilie de Ravin. Monumental (doblada): a las 13.05, 15 y 17. Showcase: a las

Resident Evil 4. Terror. De

YUKI & NINA CINE / Drama

Un drama dirigido por el francés Hippolyte Girardot y el japonés Nobuhiro Suwa que describe la historia de Yuki, una niña francojaponesa de 9 años, cuando se entera de que sus padres se separan, y comprende que deberá irse con su madre a Japón. Además de separarse de su padre, este exilio la obligará a dejar a Nina, su única amiga. Juntas intentarán impedir esta dolorosa situación.

IRON MAN II

En esta segunda parte, el mundo sabe que el multimillonario Tony Stark es Iron Man, el superhéroe enmascarado. Sometido a presiones por parte del gobierno y la prensa para que comparta su tecnología con el ejército, Tony es reacio a revelar los secretos de la armadura de Iron Man porque teme que esa información pueda caer en manos indeseables. Ahora, él forjará alianzas nuevas y se enfrentará a poderosas fuerzas.

DVD / Ciencia ficción

12, 14.10, 16.20 y 18.30. Función 3D, a las 12, 16.10 y 20.20 (La función no se realizará el miércoles 18 de octubre). Village: (doblada): a las 13.30, 15.30, 17.30 y 19.30. Función 3D (doblada): a las 16 y 20. Viernes y sábados, a las 0.30.

mental: a las 13.30, 15.20 y 17. Showcase: a las 12.40, 14.40 y 16.40. Función 3D: a las 14.10 y 18.20. Sunstar: a las 12.30 (sábados y domingos), 14.20, 16.20 y 18.20. Village: a las 13, 15, 17, 19 y 20.45. Función 3D: a las 14 y 18.

Gaturro. Animación. De Gustavo Cova. Con las voces de Mariano Chiesa, Agustina González Cirulnik y Leto Dugatkin. Monu-

Igualita a mí. Comedia. De Diego Kaplan. Con Florencia Bertotti, Adrián Suar y Claudia Fontán. Showcase: a las 12.50,

15.10, 17.30, 20.20 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Village: a las 14.45 y 19.45.

De Sylvester Stallone. Con Sylvester Stallone, Jason Statham y Mickey Rourke. Sunstar: a las 20.15 y 22.35. Sábados, a la 1.10. Village: a las 13.45, 18.15 y 22.45.

Más allá del cielo. Drama. De Burr Steers. Con las actuaciones de Zac Efron, Amanda Crew y Kim Basinger. Monumental: a las 14, 16.45, 18.35, 20.35 y 22.50. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.20, 14.35, 16.50, 19, 21.10 y 23.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 1.45. Sunstar: a las 12.40 (sábados y domingos), 14.40, 16.45, 18.50, 21 y 23.10. Sábados, a las 01.15. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30.

Pablo Sofovich. Con Diego Oli-

DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020.

Yuki & Nina. Drama. De Nobuhiro Suwa y Hippolyte Girardot. Con Noë Sampy, Arielle Moutel y Tsuyu Jun. El Cairo: hoy, a las 22.50. Domingo 17, a las 22.50.

TEATRO El hombre perro. La obra ganadora del Concurso Teatro por la Identidad 2009. Hoy, a las 22. CET.

Insoportable. La obra narra la historia de una familia argentina en los comienzos de la nueva democracia. Hoy, a las 22. La Manzana.

Mamaniáticas. Tres madres argentinas y en apuros. Hoy, a las 21.30. Amigos del Arte.

No hay que llorar. Una obra Sin retorno. Drama. De Miguel Cohan. Con Federico Luppi, Leonardo Sbaraglia y Ana Celentano. Monumental: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.55, 15.20, 17.55, 20.15 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 14.10, 16.10, 18.20, 20.30 y 22.40. Sábados, a las 1. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.

Los indestructibles. Thriller.

¿Ningún amor es perfecto? Comedia dramática. De

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 13: $ 10. Hasta las 18: $ 13. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. Sábados, domingos y feriados, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 10.

Paul W.S. Anderson. Con las actuaciones de Milla Jovovich, Ali Larter y Wentworth Miller. Monumental: Funciones 3d, a las 13.50, 15.50, 18, 20.20 y 22.50. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 12.05, 14.10, 16.20, 18.30, 20.40 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a las 1.15. Función 3d: a las 13.40, 15.50, 18, 20.10 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45. Sunstar: Función 3d: a las 12.30 (sábados y domingos), 14.30, 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30. Sábados, a las 00.30. Village: 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45, 23.45. Viernes y sábado, a las 1.45. Función 3D: a las 14.45, 16.45, 18.45, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.

Stone. Con Michael Douglas, Shia LaBeouf y Frank Langella. Monumental: a las 19 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.05, 14.55, 17.40, 20.25 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.55. Sustar: a las 14.20, 17, 19.40 y 22.30. Sábados, a la 1.20. Village: a las 17 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.15.

dirigida por Luciana Evangelista. Hoy, a las 22. Sábado 23, a las 20 y 22. Apur.

MÚSICA De Bueyes. Los ex Bersuit presentan su nuevo proyecto. Hoy, a las 21.30. McNamara. Pez. La banda presentará su disco homónimo. Hoy, a las 21. Café de la Flor.

Spartacus. Ópera. Ballet en HD. Con música de Aram Kachaturian y coreografía de Yuri Grogorovich. Showcase: Martes 18 de octubre, a las 20.20. Village: Lunes 18 de octubre, a las 19.45.

Deacon Jones & Mo’ Blues. La banda santafesina se presentará junto al legendario músico norteamericano. Mañana, a las 21.30. Lavardén.

María Martha Serra Lima. Una pareja despareja. Comedia dramática. De Glenn Ficarra y John Requa. Con Con Jim Carrey y Ewan McGregor. Monumental: a las 14.10, 16.10, 18.15, 20.20 y 22.45. Viernes y sábados, las 0.45. Showcase: a las 12.25, 14.35, 16.45, 18.55, 21.10 y 23.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.50. Sunstar: a las 16.20, 18.20, 20.20 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.40. Village: a las 13, 15, 19.45, 21.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45.

Wall Street 2: el dinero nunca duerme. Drama. De Oliver

Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos

La cantante interpretará sus grandes baladas románticas en una noche para enamorarse. Mañana, a las 22.30. City Center.

Onírico jazz. Una historia contada a través de clásicos del jazz y swing. Mañana y pasado, a las 21. Auditorio Fundación Astengo.

Solistas en concierto. Un concierto a cargo de la agrupación Instrumentalia. Domingo 17, a las 20.15. Iglesia San José de la Caridad (Alem y 9 de Julio).

y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo: $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


Viernes 15 de octubre de 2010

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

CLÁSICO, PERO EN ROSARINA

Desde las 16 y en el predio de Bella Vista, Newell’s y Central se enfrentan por el Gobernador Molinas

SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

VÓLEY. EL CENTRAL QUE SURGIÓ DE SONDER Y QUE AHORA JUEGA EN BOLÍVAR ANALIZÓ LA ACTUACIÓN ALBICELESTE EN EL MUNDIAL

Gigante y fenómeno El rosarino Sebastián Solé, que acaricia los 2 metros, fue decisivo en el 9° puesto de Argentina en Italia

LEONARDO VINCENTI

Gigante en todo sentido. Sebastián Solé mostró toda su simpleza y amabilidad para posar para la producción fotográfica de “El Hincha” en el Monumento a la Bandera.

NEWELL’S

Sensini pierde a Bernardi y Cichero, pero contará con el Flaco Schiavi El volante tiene anginas y el venezolano regresó con un desgarro de su selección. El capitán jugará por el 225


22 El Hincha

El Ciudadano

Viernes 15 de octubre de 2010

& la gente

APERTURA. EN EL NUEVO GASÓMETRO, SAN LORENZO, QUE VIENE DE TRES DERROTAS CONSECUTIVAS, RECIBE AL TIGRE DE CARUSO LOMBARDI

Seguir prendido

ASÍ SE ANUNCIAN

Vélez, a cinco puntos de Estudiantes, visita a Quilmes y necesita las tres unidades El escolta Vélez visitará a Quilmes (equipo que todavía no ganó en el torneo) con el ánimo en alto después de los seis goles anotados a Colón y con la mira puesta en reducir la ventaja de cinco puntos que le lleva Estudiantes de La Plata en la cima del torneo Apertura, en el comienzo de la undécima fecha. El encuentro se jugará a partir de las 21.20 en el estadio Centenario y tendrá como árbitro a Carlos Maglio. Previamente y desde las 19.10, San Lorenzo, que acumula tres derrotas consecutivas, recibirá a Tigre, que también hace tres jornadas que no gana. Este cotejo se desarrollará el estadio Nuevo Gasómetro y será arbitrado por Juan Pablo Pompei. Vélez llega motivado al compromiso con los cerveceros, teniendo en cuenta que en la fecha pasada jugó en gran nivel y goleó como local Colón 6-0, con tres tantos Juan Manuel Martínez, la figura del encuentro. En el trabajo táctico realizado en la Villa Olímpica de Parque Leloir, el técnico velezano, Ricardo Gareca, despejó todas las dudas en cuanto a la formación que presentará en la cancha de Quilmes. El mediocampista Augusto Fernández será nuevamente titular, ya que Fabián Cubero regresará al primer equipo luego de la suspensión en lugar del marcador lateral Gastón Díaz. Además, quedó confirmada la presencia del enganche Maximiliano Moralez, quien se recuperó de una molestia muscular, que lo tuvo a maltraer en los entrenamientos previos a este encuentro. En tanto, en Quilmes, regresará a la titularidad el mediocampista Pablo Garnier, quien no había tenido rodaje en lo que va del presente campeonato y no juega desde el comienzo desde el último certamen de la B Nacional. De esta ma-

GIMNASIA. GRAF JUGÓ DE TITULAR

El Lobo sigue probando El entrenador de Gimnasia de La Plata, Pablo Morant, realizó un ensayo en Estancia Chica y ubicó a Claudio Graf entre los once que jugarán mañana contra Arsenal por la undécima fecha del torneo Apertura. El entrenador de Gimnasia sacó a Juan Neira, quien pasó de ser titular ante River en el Monumental a no figurar entre los concentrados. Además, modificó el sistema táctico y probó con el 4-1-4-1. De esta manera, el Lobo recibirá al conjunto de Sarandí con Gastón Sessa; Cristian Piarrou, Pablo Fontanello, Abel Masuero, Hugo Iriarte; Fabián Rinaudo; Hernán Encina, Luciano Aued, Milton Casco, Claudio Graf; Jorge Córdoba. Este equipo perdió 2-1 con los suplentes: Aued puso en ventaja a los titulares, mientras que Lucas Castro dio vuelta el marcador con dos tantos. Luego del entrenamiento de hoy, el plantel quedará concentrado con la novedad de Joaquín Romea, quien se concentrará por primera vez.

San Lorenzo

Tigre

Pablo Migliore Fernando Meza Jonathan Bottinelli Gastón Aguirre Sebastián Luna Juan M. Torres Aureliano Torres Nelson Benítez Leandro Romagnoli Juan C. Menseguez Sebastián Balsas

Luis Ardente Renzo Vera Mariano Echeverría Claudio Pérez Juan C. Blengio Martín Galmarini Esteban González Diego Castaño Ramiro Leone Denis Stracqualursi Leonel Altobelli

DT: RAMÓN DÍAZ

DT: R. CARUSO LOMBARDI

HORA: 19.10. ESTADIO: Nuevo Gasómetro, de San Lorenzo. Árbitro: Juan Pablo Pompei. TV: Canal 7.

ASÍ SE ANUNCIAN

NA

Tanque afilado. Silva lleva sus goles a Quilmes para que Vélez siga prendido.

Quilmes

Vélez

Emanuel Trípodi Fabricio Fontanini Leandro Gioda Danilo Gerlo Ariel Broggi Pablo Garnier Charles Aránguiz Enzo Kalinski Santiago Hirsig Miguel Caneo Juan J. Morales

Marcelo Barovero Fabián Cubero Sebastián Domínguez Fernando Tobio Emiliano Papa Augusto Fernández Leandro Somoza Víctor Zapata Maximiliano Moralez Juan M. Martínez Santiago Silva

DT: HUGO TOCALLI

DT: RICARDO GARECA

HORA: 21.20. ESTADIO: Centenario, de Quilmes. ÁRBITRO: Carlos Maglio. TV: Canal 7.

por la rotura de tendón de Aquiles hace siete meses. El ex Newell’s reemplazará al juvenil José Luis Palomino. Además, el DT Ramón Díaz apostará a otras tres modificaciones: entrarán Nelson Benítez, Aureliano Torres y Sebastián Balsas en lugar de Guillermo Pereyra, Diego Placente (no se concentrará) y Fabián Bordagaray. En cambio, el mediocampista Diego Rivero, no convocado para el partido del fin de semana último con Lanús (0-

2), ocupará un lugar en el banco de suplentes. Su rival, mientras tanto, presentará dos modificaciones con respecto al equipo que perdió como local ante Boca (2-1). El entrenador Ricardo Caruso Lombardi dispuso los ingresos de Juan Carlos Blengio (hará su debut en el certamen luego de su paso por el fútbol de Grecia) y Leonel Altobelli en lugar del lateral Cristian Trombetta y el atacante Fernando Telechea, respectivamente.

ESTUDIANTES. LA BRUJITA NO SE RECUPERÓ Y NO ESTARÁ ANTE COLÓN

ARSENAL. ENTRAN ÁLVAREZ Y SENA

nera, Garnier reemplazará a Santiago Raymonda, con relación al conjunto que viene de empatar en un tanto con Newell’s en Rosario. En el otro encuentro, el San Lorenzo de Ramón Díaz buscará volver a la senda del triunfo cuando reciba a Tigre, que no suma de a tres puntos desde hace tres fechas. El conjunto de Boedo tuvo otra semana convulsionada y presentará el regreso a la titularidad del defensor Gastón Aguirre, luego de una larga inactividad

El Pincha viaja a Santa Fe sin Verón El único líder del torneo Apertura, Estudiantes de La Plata, enfrentará mañana a Colón, en Santa Fe, sin su referente y figura, Juan Sebastián Verón, quien se pierde el partido por lesión. Tampoco jugará Rodrigo Braña, suspendido. En la práctica se confirmó que Verón, con un esguince de tobillo, no podrá jugar en Santa Fe y su lugar en el mediocampo lo ocupará Leandro Benítez. El entrenador de Estudiantes, Alejandro Sabella, esperó para definir esta cuestión debido a que el otro volante central del equipo, Rodrigo Braña, tampoco podrá jugar en Santa Fe por haber llegado a la quinta tarjeta amarilla en el partido ante Olimpo. La decisión de la ausencia de la Bru-

jita se dio de forma consensuada entre los médicos, el jugador y el cuerpo técnico, ya que hasta último momento Verón quería jugar, pero no se sintió en condiciones. Por Braña ingresará Darío Stefanatto, mientras que el técnico del líder del campeonato mantendrá la dupla de ataque Pereyra-Fernández, a pesar de haber probado en la semana con el juvenil Carlos Auzqui. Entonces, mañana desde las 20.30 en Santa Fe, Estudiantes formará con Agustín Orión; Gabriel Mercado, Facundo Roncaglia, Federico Fernández, Leandro Desábato y Marcos Rojo; Darío Stefanatto, Leandro Benítez y Enzo Pérez; Juan Pablo Pereyra y Gastón Fernández.

Alfaro ya tiene los titulares El técnico de Arsenal, Gustavo Alfaro, armó una práctica de fútbol en el estadio de Sarandí y paró el equipo que visitará mañana a Gimnasia. En relación a la formación que derrotó a Banfield, habrá dos variantes por cuestiones tácticas: Cristian Álvarez y Sergio Sena irán por Gonzalo Choy González y Claudio Mosca, respectivamente. En el loco que habitualmente hacen los jugadores del conjunto de Sarandí para entrar en calor antes del ensayo, Luciano Leguizamón sufrió un golpe en la espalda y no pudo hacer fútbol. El delantero realizó kinesiología y no tendría inconvenientes para estar en el Bosque ante su ex equipo del que no se fue bien después de haber cambiado la camiseta con Verón en un clásico. En consecuencia, Arsenal saldrá a la cancha con Cristian Campestrini; Hugo Nervo, Lisandro López, Pablo Aguilar, Damián Pérez; Álvarez, Jorge Ortiz, Cristian Leiva, Sena; Leguizamón y Mauro Obolo.


El Ciudadano

Viernes 15 de octubre de 2010

& la gente

El Hincha 23

NEWELL’S. COMO EL VENEZOLANO SUFRIÓ UN DESGARRO CON SU SELECCIÓN, SE PEDIRÁ EL ARTÍCULO 225 PARA QUE JUEGUE ROLANDO SCHIAVI

ENRIQUE GALLETTO

Uno no. Lucas Bernardi no estará ante Banfield por un fuerte cuadro de anginas.

MARCELO MASUELLI

Otro sí. Roberto Sensini apeló al 225 e ingresaría el suspendido Rolando Schiavi.

Dos bajas inesperadas Lucas Bernardi y Gabriel Cichero se pierden el cotejo contra Banfield y obligan a Roberto Sensini a meter cambios La semana tranquila que vivía el plantel rojinegro pensando en Banfield se complicó en las últimas horas para generarle a Roberto Sensini un verdadero dolor cabeza con el armado del equipo. Es que Lucas Bernardi quedó descartado ayer por un fuerte cuadro de anginas que le impidió trabajar con normalidad en los últimos dos días. Y como si fuera poco, a Gabriel Cichero se le detectó un desgarro en el gemelo interno derecho y también se perderá el partido frente al Taladro. A raíz de esta última baja, Sensini decidió apelar al artículo 225 para que Rolando Schiavi, suspendido por la expulsión ante Quilmes, pueda estar en el sur bonaerense. Bernardi, uno de los titulares indiscutidos que tiene este equipo, quedó desafectado ayer del próximo compromiso por un cuadro de anginas con fiebre que derivó en pérdida de peso para el volante. Si bien ayer, apenas finalizada la práctica matutina en Bella Vista, se especuló con la chance de que Bernardi concentrara y que el cuerpo técnico lo esperara hasta último momento (incluso el jugador pretende aguardar por su recuperación), esta opción fue descar-

LA PULGA ESTÁ A DISPOSICIÓN

VILLABA NO JUEGA EN RESERVA

Luis Rodríguez superó sin inconvenientes el estudio de imágenes que le realizaron en las últimas horas y estará a disposición del cuerpo técnico. La Pulga se perdió el encuentro con Quilmes por un edema en el posterior izquierdo. Pero los últimos estudios complementarios a los que fue sometido arrojaron que no existe lesión muscular y por eso hoy quedará concentrado para el partido con Banfield.

Hernán Villalba no jugará en reserva este fin de semana como estaba previsto. El volante, quien sufrió un desgarro en el recto anterior de la pierna izquierda hace un mes y cursaba el último tramo de su recuperación, acusó una nueva molestia a raíz del aumento de las cargas. Por eso, Villalba se quedará entrenando en Rosario y probablemente pueda reaparecer en reserva frente a Gimnasia La Plata.

tada en las primeras horas de la tarde y Bernardi se perderá el choque con el Taladro. ¿Quién ocupará esa vacante? Descartado Hernán Villalba, quien está ultimando la recuperación luego de un desgarro en el recto anterior izquierdo, la primera alternativa que surge es la de Franco Dolci, quien ya ocupó esa posición en varias oportunidades. Otra opción es el ingreso de Leonel Vangioni, aunque esta variante parece algo improbable. En menor medida existe la

chance del debut de Mauricio Scaglia. Por su parte, Cichero se reincorporó ayer a los trabajos después de los partidos amistosos que afrontó con la selección venezolana ante Bolivia y México. Pero el defensor no llegó en óptimas condiciones ya que acusó una molestia en el gemelo. Por la tarde, el cuerpo médico le hizo una ecografía en donde se constató un desgarro, aunque hoy le volverán a realizar otro estudio para reconfirmar la lesión, que le demandará 20 días de inactividad.

zolano tenga el alta médica.

recordando que en el Florencio Sola se venderán localidades para los hinchas leprosos. Además, hoy también la subcomisión del Hincha pondrá a la venta pasajes a Banfield con la entrada incluida a 80 pesos.

Así se abrió la puerta para que Newell’s pueda pedir la aplicación del artículo 225 (NdR: interrupción de la suspensión a jugador) para que Schiavi juegue ante Banfield. El Flaco fue expulsado en el final del empate con Quilmes y ayer recibió la sanción correspondiente por parte del Tribunal de Disciplina de la AFA (ver aparte). Pero Newell’s hará ingresar el pedido para que el capitán leproso pueda seguir jugando y que recién cumpla la pena prevista cuando Cichero se recupere de su lesión. Pero no fueron todas malas para Sensini durante la semana. El entrenador podrá contar para este partido con Agustín Alayes y Marcelo Estigarribia, quienes se recuperaron de algunas molestias y regresarán al equipo titular. En consecuencia, un probable equipo incluye a Sebastián Peratta; Agustín Alayes, Rolando Schiavi, Ignacio Fideleff; Luciano Vella, Franco Dolci, Diego Mateo, Marcelo Estigarribia; Mauricio Sperduti, Mauro Formica; Iván Borghello. El plantel volverá a entrenar hoy a la mañana en Bella Vista y luego almorzará en el restaurante del club antes de viajar a Capital Federal para quedar concentrado.

TEMAS LEPROSOS Sanción. Rolando Schiavi recibió ayer una fecha de suspensión a raíz de la expulsión que sufrió en los últimos minutos del partido frente a Quilmes. El capitán leproso estuvo el miércoles en Buenos Aires haciendo su descargo por la roja que le mostró Federico Beligoy ante el Cervecero después de un forcejeo en el área con Danilo Gerlo y se especulaba con que podía recibir dos fechas de suspensión, pero finalmente le dieron una sola. Igualmente, como se pedirá el artículo 225 por la lesión de Gabriel Cichero, Schiavi recién comenzará a cumplir esta sanción cuando el vene-

Concentrados. Aparte de los probables once titulares, hoy quedarán concentrados Nahuel Guzmán, Cristian Lema, Mauricio Scaglia, Leonel Vangioni, Leandro Velázquez, Daniel Salvatierra, Luis Rodríguez y Sebastián Taborda. También figura Lucas Bernardi, pero hoy sería dado de baja. Entradas. Ayer comenzó la venta de entradas para el partido de mañana frente a Banfield en el sur bonaerense. Hoy, de 10 18 y en las boleterías del Coloso del Parque, continuará el expendio de localidades,

Juez para la revancha. El venezolano Giovanni Perluzzo Díaz fue designado por la Confederación Sudamericana de Fútbol para dirigir el partido revancha de la próxima semana entre Newell’s y San José de Oruro, a disputarse en esa localidad boliviana. Perluzzo tiene 34 años (3 de mayo de 1976 en Maturín), es juez internacional desde 2008 y economista de profesión. El vene-

zolano estará acompañado por sus coterráneos Luis Sánchez Pérez (38 años, internacional desde 2005) y Jorge Urrego Martínez (29 años, internacional desde 2008) como árbitros asistentes, mientras que el boliviano Iván Gamboa (45 años) será el cuarto árbitro de ese compromiso. Otro cambio. Se conoció que el partido por la duodécima jornada ante Gimnasia La Plata se disputará el domingo 24 a las 20.20 y no a las 18.10 como estaba previsto. Después, la Lepra visitará a Godoy Cruz en Mendoza el sábado 30 a las 18.30.


24 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

Viernes 15 de octubre de 2010

RIVER. EL ARQUERO TAMBIÉN RECONOCIÓ QUE EL EQUIPO COMETE ERRORES Y QUE TODAVÍA NO QUIEREN PENSAR EN EL SUPÉRCLASICO

“Hay que sumar 30 o 35 puntos” Juan Pablo Carrizo puso como objetivo esa cantidad para terminar un buen semestre El arquero Juan Pablo Carrizo impuso un objetivo para River de sumar entre 30 ó 35 puntos en el torneo Apertura, para terminar un buen primer semestre que comience a dejar al equipo a salvo de las contingencias del promedio. “Tenemos que sumar la mayor cantidad de puntos, calculo unos 30 ó 35, así creo que vamos a ir alcanzando la tranquilidad. Los problemas están, va costando, es evidente. Los partidos son parejos y la presión existe”, admitió. Carrizo incluso se hizo cargo de los errores que puede estar cometiendo en su función y, en ese sentido, comentó que con el trabajo de la semana se busca enmendar equivocaciones. “Sé que por ahí fallé en jugadas puntuales, pero uno no se puede volver loco, para eso está la semana, para mejorar y corregir los puntos débiles”. Luego del entrenamiento en Ezeiza, Carrizo analizó en conferencia de prensa distintas situaciones que tienen que ver con la campaña de River. “Al Pelado (Matías Almeyda) no le pongo plazos, no se tiene que presionar. Debe jugar tranquilo y volver seguro de que

“Ahora vamos a enfrentar a uno de los mejores equipos del torneo”, dijo el uno.

no va a sufrir recaídas. Para nosotros es muy importante”, indicó respecto de su compañero lesionado. Ante la consulta acerca de la proximidad del superclásico, advirtió: “Nosotros no nos podemos permitir como equipo

ningún tipo de distracciones ni ponernos ahora a pensar en el clásico”. “Ahora vamos a enfrentar a uno de los mejores equipos del torneo. Se están divirtiendo con el fútbol y eso se nota. Es un equipo que juega muy bien y lo hace

EL DELANTERO METE PRESIÓN

Caruso anotó tres goles El delantero Leandro Caruso anotó tres goles en la práctica que el plantel de River realizó en el predio de Ezeiza, con miras al encuentro del domingo ante Godoy Cruz de Mendoza. A pesar de la llovizna, el técnico Millonario, Ángel Cappa, dispuso la realización de dos ensayos de fútbol entre equipos que combinaron habituales titulares con suplentes, en forma simultánea. En uno de ellos se destacó Caruso, quien anotó tres goles para la victoria de un equipo que se impuso a otro alternativo por 4 a 1. Erik Lamela convirtió el restante, mientras que Gustavo Bou descontó para los perdedores. En el otro encuentro, que condujo el ayudante de Cappa, Francisco Fatiga Russo, sobresalió Rogelio Funes Mori, quien también convirtió tres tantos (como ocurrió la semana pasada) en la cancha número dos. Una de las formaciones diseñadas por el técnico incluyó a Juan Pablo Carrizo; Luciano Abecasis, Jonatan Maidana, Leandro González Pirez y Carlos Arano; Roberto Pereyra, Walter Acevedo, Ezequiel Cirigliano y Lamela; Mariano Pavone y Caruso. La otra alineación formó con: Leandro Chichizola; Paulo Ferrari, Alexis Ferrero, Adalberto Román y Juan Manuel Díaz; Facundo Affranchino, Fabio Giménez y Mauro Díaz; Diego Buonanotte; Ariel Ortega y Rogelio Funes Mori.

relajado. Son noventa minutos de juego y nosotros vamos sabiendo que no dejamos de ser River, a jugar de igual a igual, sabiendo de la calidad de ese rival”, planteó en relación con Godoy Cruz de Mendoza.

BOCA. EL JUVENIL PARAGUAYO SE FRACTURÓ LA TIBIA POR ESTRÉS. MIENTRAS, JUAN ROMÁN RIQUELME HIZO FÚTBOL

Gaona Lugo estará tres meses afuera El entrenamiento de Boca Juniors arrojó una buena y una mala noticia para el entrenador Claudio Borghi, ya que Juan Román Riquelme volvió a hacer fútbol en cancha de once después de cinco meses, pero por contrapartida el paraguayo Orlando Gaona Luga sufrió la fractura de la tibia izquierda por estrés. Riquelme apunta a volver uno o dos partidos antes del superclásico de la decimocuarta fecha ante River Plate y por eso empezó a relacionarse con la pelota en una práctica de fútbol normal. La mira del enganche está puesta en el partido de la duodécima fecha ante Independiente o en el de la siguiente frente a Argentinos Juniors, para llegar con un mínimo rodaje al superclásico. Por su parte Gaona Lugo, que venía mostrando sus condiciones, apareció con muletas en la práctica por una fractura de tibia de la pierna izquierda por

estrés que le demandará tres meses de recuperación. Pese a este inconveniente, Borghi planteó que el equipo debe sumar la mayor cantidad de puntos y ver hasta qué lugar puede llegar en la tabla de posiciones. Borghi analizó que el equipo jugó aceptablemente las dos últimas fechas y dijo que las diferencias que encontró entre los partidos con Lanús y Tigre, estuvieron dadas en el destino de los tres puntos. “En las estadísticas y el juego quedamos muy conformes con Lanús. La diferencia fue que con Tigre sumamos los tres puntos”, señaló Borghi. “Hoy cualquiera le gana a cualquiera en el fútbol argentino. Y nosotros tenemos que sumar la mayor cantidad de puntos y ver hasta dónde podemos llegar”, comentó el técnico, quien anunció la posibilidad de que Marcelo Cañete y Cristian Chávez jueguen juntos.

“Hoy cualquiera le gana a cualquiera en el fútbol argentino”, dijo el DT Borghi.


El Ciudadano

Viernes 15 de octubre de 2010

El Hincha 25

& la gente

CENTRAL. LA FRASE “NO JUGAMOS A NADA” QUEDÓ ATRÁS. EL PULPO DIJO QUE ANTE CHACARITA FUERON “UN EQUIPO EN TODAS LAS LÍNEAS”

“Fue un malentendido” El volante Diego González puso paños fríos tras sus dichos de la semana pasada. Y sí, las victorias todo lo curan Para Diego González, la dura derrota sufrida ante Ferro Carril Oeste hace tres fechas marcó un antes y un después. Es más, el Pulpo admitió que en ese encuentro, el Canalla “tocó fondo” y que se jugó un partido “para el olvido”. Ahora, con la serenidad que entregan los últimos dos triunfos obtenidos, el volante auriazul entiende que el equipo empezó a dar lo que se espera. “Mostramos muchas ganas y actitud, y creo que fuimos un equipo en todas las líneas”, dijo González, convencido del crecimiento futbolístico de Central. Durante la charla que el volante ex Lanús mantuvo con la prensa al término del entrenamiento de ayer, también se habló de las controvertidas declaraciones que había entregado la semana pasada. Y fue el propio González el que se encargó de bajar los decibles al aceptar que aquel episodio “fue un malentendido”. Y explicó además que “quizás me expresé mal; porque quise decir que hay rivales que también están dentro de la cancha y cuesta jugar y no se puede atacar durante los 90 minutos”. —¿Qué se habló en el vestuario de las declaraciones que entregaste la semana pasada, cuando dijiste que “el equipo no jugaba a nada”? —Fue un malentendido. Quizás me expresé mal. Pero lo que quise decir es que Central a veces no juega a nada porque hay un rival que no te deja. No se puede atacar durante todo el partido. Lógico que lo hablé con mis compañeros. —¿Pediste disculpas? —No, no. Ellos me entendieron porque saben que soy un jugador que no anda declarando cosas así. No lo hice nunca, ni cuando no me tocaba jugar en Lanús y tenía problemas con el técnico. No lo hice allá menos lo voy a hacer acá.

MARCELO MASUELLI

“Hablé después de que le ganamos a Deportivo Merlo, y tal vez estuve mal”, dijo.

Soy de los que piensa que las cosas se arreglan dentro de la cancha o hablando en el vestuario con el técnico, y de ahí no sale. —Figueroa había dicho algo similar a vos unos días antes, apenas terminado el partido con Ferro. —Lo que pasa es que después de Ferro todos salimos a hablar, hasta los muchachos que no jugaron. Y todos dijimos lo mismo porque esa era la realidad, no podíamos mentir. El tema es que yo hablé después de que le ganamos a Deportivo Merlo, y tal vez estuve

LA DIRIGENCIA CANALLA DECIDIÓ DESPEDIR AL ENCARGADO DE BOTAR

un poco mal. —¿Esa autocrítica que hicieron después de Ferro te parece que fue el punto de partida de la recuperación? —Y… fue algo medio difícil… porque se dijeron muchas cosas de nosotros, como que no teníamos ni ganas, ni actitud, ni sangre. Y eso es lo peor que le puede pasar a un jugador de fútbol. Creo que no tenemos que volver a transitar por ese camino. —La sensación es que con Ferro se tocó fondo. —Sí, sin dudas. Fue el peor partido

TEMAS CANALLAS Probó con Rivero. Durante el ensayo que se llevó a cabo ayer por la mañana en Arroyo seco, Reinaldo Merlo hizo trabajos con pelota detenida. Y en el equipo principal apareció Martín Rivero ocupando la vacante del lesionado Cristian González. El Kily sigue en duda para jugar el lunes ante Independiente Rivadavia de Mendoza. Y Rivero parece ser el principal candidato para reemplazarlo en caso de que no se recupere de la dolencia que padece en el pie derecho.

ENRIQUE GALLETTO

DECISIÓN TOMADA. Dirigentes de Rosario Central se reunieron ayer en la sede auriazul de calle Mitre con Carlos Degiorgi, encargado de Botar, y decidieron despedirlo como empleado del club. ¿El motivo? Las irregularidades que se

habían detectado en el manejo de la guardería náutica durante el último tiempo. Muchas de esas irregularidades fueron expuestas por este diario en su edición de ayer, en la nota periodística titulada: “Botar hace agua”.

que ví de un equipo. Fue muy feo, para el olvido, sin ganas, sin nada… —Después de las últimas dos victorias consecutivas, parece que están transitando la semana de trabajo más tranquila desde que empezó el torneo. —Sí, la verdad es que estamos muy contentos porque cuando las cosas salen bien durante la semana se trabaja mejor. Pero seguimos trabajando porque todavía tenemos que seguir creciendo como equipo. —Les toca recibir a Independiente Rivadavia de Mendoza, un equipo al que, hasta ahora, no le han salido las cosas jugando en condición de visitante. —Sí, puede ser. Pero los partidos en la B Nacional son muy cambiantes. Todavía no hay un equipo que se haya mostrado por encima de los demás. Hay mucha irregularidad, pero parece que nosotros nos estamos acomodando a la divisional. —Con lo que mostraron ante Chacarita, ¿alcanza para ascender? —Y… me parece que sí. Ojo, siempre hay cosas para mejorar. Pero fuimos un equipo con mucha actitud, un equipo en todas las líneas. —¿Qué faltaría agregarle a todo lo bueno que hicieron en el segundo tiempo ante Chacarita? —Lo que vengo diciendo desde que empezó el torneo. Me parece que tenemos que apoyar un poco más a los delanteros para que no queden tan solos, y también hay que tratar de recuperar la pelota lo más rápido posible para volver a atacar rápidamente. Creo que falta mejorar eso. Lo demás, el juego, la actitud y las ganas, lo tuvimos. —¿Vimos tu mejor partido ante Chacarita? —Sí, en lo que va del torneo sí. Me sentí muy cómodo.

Shaffer sigue afuera. El médico Hernán Giuria confirmó ayer que José Shaffer no podrá reaparecer el lunes ante los mendocinos. El facultativo auriazul dijo que el lateral debe completar todavía “ejercicios de fortalecimiento”, en la pierna que sufrió el desgarro. El martes que viene se cumplirán los 21 días desde que se produjo la lesión muscular. Por lo que Shaffer tendría chances de reaparecer recién en la fecha 12, cuando Central visite a Boca Unidos en Corrientes. Ese partido se disputará el sábado 23 de octubre. Regresó Guizasola. Roberto Guizasola se reincorporó ayer a los entrena-

mientos después de formar parte del plantel de la selección de Perú que en los últimos días disputó un par de amistosos internacionales. El lateral peruano entrenó en lo físico junto a Diego González y Franco Peppino, que ya se repusieron de las distintas afecciones de salud que padecieron en el inicio de la semana. Dos que firmaron contrato. En las últimas horas dos futbolistas canallas renovaron sus contratos. Son los casos de Jorge Broun y Diego Braghieri. Los jugadores rubricaron un nuevo vínculo que los une al club hasta junio de 2012. En tanto, y más allá de que tenía un acuerdo de palabra, Mario Paglialunga aún no firmó la renovación. Por lo tanto, podría quedar en libertad de acción después del 30 de junio de 2011. Asamblea en carpeta. En la última reunión de comisión directiva, el miércoles pasado, se puso el 27 de noviembre como fecha tentativa para realización de la asamblea en la que se debe poner a consideración de los socios la memoria y balance de la última gestión (mediados de 2009 a mediados de 2010).


26 El Hincha

El Ciudadano

Viernes 15 de octubre de 2010

& la gente

TIRO FEDERAL. SI EL TIEMPO LO PERMITE, REBOTTARO ORDENARÁ ESTA TARDE FÚTBOL CON VISTAS AL PARTIDO CON ALMIRANTE BROWN

Menicocci pide pista El volante se recuperó de una operación por apendicitis, hizo 50 minutos de fútbol informal y puede retornar Lejos está Andrés Rebottaro de tener definido el equipo que Tiro Federal presentará el lunes a las 16.30 contra Almirante Brown en Isidro Casanova, con arbitraje de Fernando Rapallini y por la 11ª fecha de la B Nacional. A priori, Tito Rebottaro deberá realizar dos cambios obligados en defensa por las suspensiones de Alfredo González Bordón (llegó a la quinta amarilla) y de Daniel Leites (expulsado ante Defensa y Justicia, recibió una fecha del tribunal de disciplina). Una de las alternativas pasaría por la vuelta a la titularidad de Juan Francisco Casarini, propiciando el retroceso de Mariano Viola al lateral derecho y el desplazamiento de David Charles Pérez a marcar punta izquierda. Precisamente el cuerpo técnico confía en la recuperación de Charles, que en los últimos dos días entrenó diferenciado por precaución a raíz de un esguince de tobillo izquierdo. Pero el hecho más novedoso de la semana puede producirse con el retorno de Gastón Menicocci, ausente en los últimos dos partidos a raíz de una intervención quirúrgica por apendicitis. Ayer, en la práctica vespertina desarrollada en Camioneros, el volante realizó 50 minutos de fútbol informal. El Oso Menicocci anduvo bien en el ensayo pero en los próximos días será evaluado por Rebottaro. “Le puede llegar a costar en la parte física para jugar no-

LESIONADOS EN EL PLANTEL

Maccarone y Prichoda

LEONARDO VINCENTI

Con chances. Gastón Menicocci podría ser titular el lunes ante Almirante Brown.

venta minutos. Después, Tito definirá si llega para jugar de arranque o para ir al banco”, planteó el ayudante de campo Edgardo Malvestiti. También el cuerpo técnico seguirá de cerca el caso de Lucas Rosales, quien el miércoles faltó al entrenamiento por un problema personal pero que ya se recuperó de aquel esguince de tobillo que lo

CÓRDOBA. VARIANTE OBLIGADA PARA RECIBIR MAÑANA A MIDLAND

dejó dos fechas afuera de la consideración de Rebottaro. Con tres días de preparación por delante, y si el tiempo lo permite, el DT ordenará esta tarde una práctica de fútbol en Camioneros. El plantel volverá a entrenar mañana y domingo, mientras que el viaje a Buenos Aires está previsto a la tarde de dicho día.

Las lesiones musculares vienen persiguiendo al plantel de Tiro Federal y hay dos jugadores con los que el cuerpo técnico todavía no puede contar, ya que se encuentran en proceso de rehabilitación. Son los casos de los volantes Gustavo Maccarone y Lihué Prichoda. Antes, lo había padecido el goleador Leandro Armani. Maccarone se lesionó en la semana previa al partido contra Aldosivi. Sufrió un desgarro en el isquiotibial izquierdo y la semana que viene es factible que vuelva a quedar a disposición para empezar a realizar trabajos con pelota. Por ende, es probable que como mínimo vaya al banco de relevos en el encuentro contra San Martín de San Juan. En cuanto a Prichoda, quien se desgarró en la previa al cotejo frente a Defensa y Justicia, todavía tiene un tiempo más de recuperación y continúa trabajando con el doctor Bruno Gaggioli y con el kinesiólogo Carlos Ficosecco. En consecuencia no llegaría al próximo compromiso y recién estaría listo para reaparecer como visitante de Belgrano. Ambos son jugadores importantes para el armado del equipo por parte de Rebottaro. De hecho habían sido titulares en el debut del DT, en el triunfo contra Gimnasia de Jujuy. Por ahora, los dos miran desde afuera.

ARGENTINO. LUCIANO SE SACÓ EL DEDO MEÑIQUE DE LUGAR

Medina por Fabello Andrada, mes out Marcelo Vaquero pudo ordenar una práctica de fútbol y conformó un tentativo once inicial para el partido que Central Córdoba jugará mañana a las 15.30 contra Midland en el Gabino Sosa, con arbitraje de Sebastián Bresba y por la 13ª fecha de la Primera C. En dicho ensayo formal, Vaquero incluyó una formación que presentó un cambio con relación a los once que habían arrancado frente a Alem: el ingreso de Germán Dalcio Medina en reemplazo de Facundo Fabello, suspendido por cinco amarillas. Entonces, la alineación escogida por el DT estuvo integrada por Juan Cruz Leguizamón; Paulo Killer, Emiliano Yocco (se restableció de una contractura en el aductor izquierdo), Franco Sbuttoni; Francisco Cruz, Dalcio Medina, Mariano Vigna, Diego Villagra; Roberto González; Matías Juárez y el goleador Ezequiel Petrovelli. En las últimas siete fechas, el Charrúa consiguió cinco victorias, un empate y tan sólo perdió con Lamadrid. Marcha cuarto en la tabla de posiciones con 21 puntos, debajo del puntero Liniers (27), Talleres de Remedios de Escalada (25), y

SOFÍA KOROL

Vaquero realizará una modificación.

Lamadrid (22). Y se ilusiona con la posibilidad de seguir al acecho para terminar peleando por un ascenso a la B Metropolitana. Mañana recibe a un devaluado Midland, antepenúltimo en la tabla.

Malas noticias para Fabián Belén. El arquero Luciano Andrada se sacó el dedo meñique de lugar y tendrá para un mes de inactividad, por lo que será reemplazado por su hermano Mauro en el partido que Argentino jugará el lunes a las 15.30 frente a su homónimo de Quilmes, por la 11ª fecha del campeonato de la Primera D y con el arbitraje de Leandro Rey Hilfer. Argentino, que viene de ganarle 1-0 a Barracas Bolívar, también sufrirá las bajas de Franco Calero (expulsado) y Luciano Pons (cinco amarillas), ambos delanteros suspendidos desde el último compromiso. Por tal razón, es probable que Belén los reemplace por Jonathan Morales y Nino Palmigiano. En consecuencia, para visitar al elenco de Quilmes, el Salaíto presentaría a Mauro Andrada; Leonardo Padilla, Mauro Belén, Lucas Álvarez; Pablo Verón, Martín Villegas, Juan Rosso; Morales, Gonzalo Mazzia y Palmigiano. Con la lesión de Luciano Andrada, el Salaíto pierde a una pieza fundamental en la formación. No obstante su hermano Mauro acredita experiencia en el arco de Argentino y le tocará defenderlo al

SOFÍA KOROL

Otra mala noticia para Fabián Belén.

menos por cuatro partidos. El Salaíto marcha noveno en la tabla con 13 puntos, muy lejos del líder Dock Sud (lo duplica en unidades) pero con intenciones de pelear por un lugar en el Reducido.


Viernes 15 de octubre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 27

& la gente

ROSARINA. EL CANALLA LLEGA COMO ÚNICO PUNTERO A CINCO PUNTOS Y MEDIO DE LA LEPRA. SERÁ UN COTEJO CLAVE PARA EL FUTURO DE AMBOS

Un clásico con mucho en juego

Newell’s

Central

Germán Jaime Santiago Fiore Rodrigo Lechner Diego Acuña Leandro Ayala Maximiliano Romeo Y. Isnaldo/F. Nañez Guillermo Ferracutti Gabriel Hachen Matías Sen Santiago Cesanelli DT: CARLOS POLENTA

Manuel García C. Cuffaro Russo Gonzalo Pérez Víctor Falkemberg Lucas Lazo Milton Zárate Alfio Enriotti Joaquín Santamaría Matías Galvalíz Damián Fernández Ezequiel Lazo DT: JOSÉ L. ALBARENQUE

HORA: 16. CANCHA: Predio Bella Vista, de Newell’s. ÁRBITRO: Fabián Marcelo Sosa.

A partir de las 16, sin público, Newell’s recibe a Central por el Molinas en el tercer duelo de este año Todos los clásicos entre Newell’s y Central son importantes. Pero el de hoy será vital. Por la décima fecha de la zona Campeonato del Molinas, a partir de las 16 y en Bella Vista, por última vez en la temporada leprosos y canallas se verán las caras. Al igual que en los dos cotejos anteriores, no habrá presencia de público. El árbitro del partido será Fabián Marcelo Sosa. La Lepra llega con dos triunfos al hilo y cinco sin perder. Enfrente estará el líder del certamen con una diferencia de cinco puntos y medio con su rival de siempre. Para Newell’s será la última oportunidad para acercarse al puntero y soñar con pelear el título. En tanto, una victoria visitante significará mantener la punta del certamen y sacarse de encima a un rival de fuste en la pelea por el campeonato. Los técnicos, Carlos Polenta de Newell’s y José Luis Albarenque de Central, hablaron con El Hincha sobre las sensaciones de este nuevo choque y las consecuencias que puede dejar una vez finalizado. “El equipo está muy entusiasmado, ansioso, con muchas ganas de jugar. Sabiendo que si ganamos nos prendemos en la pelea”, expresó el entrenador leproso. “Sin dudas que será un partido bisagra para los dos. Estamos tranquilos y

ASÍ SE ANUNCIAN

CAMPEONATO MOLINAS CAMPEONATO EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º

Ptos

Central 31,5 Mitre de Pérez 26,5 Oriental 26 Newell’s 26 Tiro Federal 25,5 R. Cesarini 24,5 C.Córdoba 20 U. de Álvarez 15

PERMANENCIA EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º

S. Corazón Tiro Suizo Griffa Río Negro C. Aguirre Alianza Sport Morning Pablo VI

Ptos

25 23,5 21,5 21 20 19,5 16 12,5

Antes, los más chicos

MARCELO MASUELLI

La Lepra llega con dos triunfos al hilo y cinco sin perder. Central va puntero.

no creo que sintamos la presión de ser punteros”, explicó el DT canalla. “Es la última oportunidad de acercarnos, el empate no nos sirve, sólo pensamos en ganar, los chicos están muy bien. Por suerte en los dos últimos partidos conseguimos ganar y eso ayudó muchísimo”, dijo Polenta. “Estimo que si conseguimos una victoria nos encaminamos al título. Saldremos a atacar, a no especular, porque sería un gran riesgo esperar a ver qué pasa”, deslizó el Chino.

“ESTOY SINTIENDO EL ESFUERZO DE MUCHOS AÑOS”, CONFESÓ EL APACHE

Los dos coincidieron que como en todo clásico los antecedentes no sirven de mucho y este será diferente a los otros dos. El 8 de julio, por la etapa clasificatoria, en Cosecha igualaron 1-1 con tantos de Ezequiel Lazo para Central y Franco Ñañez para Newell’s. El segundo choque se dio el 27 de agosto, en el mismo escenario, con victoria canalla por 1-0 con tanto de Ezequiel Lazo. Los dos quieren lo mismo. Se conocen muy bien. Y ambos saben que el partido de hoy es demasiado importante.

A diferencia del último clásico del Molinas jugado el 27 de agosto, esta vez, antes del cotejo principal, se disputarán los encuentros de predécima y décima, a las 14 y 15 respectivamente. Entre las instituciones existió un acuerdo y los padres de ambas categorías podrán presenciar el partido de sus hijos. La predécima (categoría 98) tendrá un choque de lujo, ya que Newell’s encabeza las posiciones con 40,5 puntos, seguido muy cerca por Central que llega segundo con 40. En tanto, en la décima (categoría 97) si bien la Lepra marcha primero y el Canalla segundo, la diferencia es mucho más amplia. Los rojinegros suman 41,5 y los auriazules acumulan 34.

EL CLUB CATALÁN QUIERE SUMAR AL CORDOBÉS EN EL 2011

Tevez continúa con Barcelona va en dudas para seguir busca de Pastore Carlos Tevez nuevamente puso en duda su continuidad como jugador de fútbol. “Comencé a jugar cuando era muy joven y siempre he luchado mucho pero ahora estoy sintiendo el esfuerzo”, dijo Carlitos. Y la vez aclaró: “Por el momento todavía no sé si esto va a ser en un mes, un año, tres o cinco”. Sobre su idea, contó: “Tal vez uno de estos días, simplemente me despierte y diga no más fútbol”. Además, amplió: “Mi familia, sino también mi cuerpo están empezando a sentir el esfuerzo. He trabajado y luchado tan duro, y me encantaría disfrutar de mi fútbol. He estado ju-

gando en Inglaterra durante cinco años, y no he pasado ni una sola de Navidad ni Año Nuevo con mi familia”. El Apache deslizó que su idea es dejar el fútbol mientras mantenga una buen funcionamiento y aclaró que cuando piensa en dejar el fútbol también abarca a la Selección: “Por ejemplo, soy menos tolerante como persona hoy en día de lo que era hace unos años. Entonces pienso: ¿Qué sucede si dejo de fútbol mientras esté bien en mi vida? Cuando hablo de dejar de jugar, me refiero a dejar el fútbol, no sólo la selección nacional”, finalizó.

Lo que parecía una bomba de humo se va perfilando como una realidad. Al menos, eso se traduce desde el hecho que los dirigentes de Barcelona ya habrían hablado con el agente Javier Pastore, al que tienen en mente como refuerzo para el inicio del 2011. Pastore sacudió Italia con un arranque de temporada asombroso y despertó el interés de varios colosos de Europa. El presidente del club Palermo, Mauricio Zamparini, había dicho que Javier “valdrá como Messi”. La pregunta es, ¿lo dejará ser compañero de La Pulga?

Por lo pronto, ya le había negado la chance de Real Madrid y ahora, resta saber que ocurrirá con las intenciones del club catalán. Marcelo Simonian es el agente del argentino, quien ya habría sido contactado por gente dirigentes blaugranas, para conocer la situación del volante. Incluso, Simonian viajó a Europa para continuar las negociaciones que ya comenzaron en Barcelona hace unos meses. Ojo, el Barsa tendrá muchos competidores en su carrera por llevarse a uno de los jugadores fetiches del Huracán de Ángel Cappa, ya que Milán también tiene ganas de contar con los servicios del cordobés.


28 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

Viernes 15 de octubre de 2010

RUGBY. “EL SELECCIONADO ARGENTINO TENDRÁ UNA COMPETENCIA INTERNACIONAL EN FORMA ANUAL”, DIJO

AMÉRICAS RUGBY CHAMPIONSHIP

“El 4 Naciones es como la NBA”

Los Jaguares, por la corona

Luis Castillo, presidente de la UAR, aseguró que Los Pumas estarán en la elite mundial El presidente de la Unión Argentina de Rugby (UAR), Luis Castillo, aseguró que “la participación de Los Pumas en el torneo Cuatro Naciones es como jugar en la NBA del básquet a nivel mundial”. Castillo aseguró ayer que “la participación de Los Pumas en el Cuatro Naciones desde la temporada 2012 es ya concreta, pero habrá que confirmarla definitivamente cuando se plasme la firma del borrador en noviembre o diciembre”. “Hoy por hoy sólo falta descorchar el champán. Pero tengo fe y estoy seguro que Los Pumas tendrán una competencia internacional en forma anual”, remarcó. El 6 de septiembre pasado la UAR mantuvo dos reuniones con los integrantes de las Uniones de Nueva Zelanda, Australia y Sudáfrica, organizadoras del Tres Naciones, en las que se trató el ingreso de Los Pumas al certamen a partir de 2012, tras la invitación a sumarse al principal torneo del Hemisferio Sur el 19 de septiembre de 2009. “Yo prefiero jugar el Cuatro Naciones y no el Cinco Naciones (lo integran Inglaterra, Italia, Francia, Escocia, Irlanda y Gales). A mí me gusta la zona sur, aunque sabemos que vamos a tener que pagar un derecho de piso importante. Pero los jugadores argentinos se adaptarán rápidamente a la competencia”, apuntó. Por su parte, Castillo señaló que el miércoles concurrieron a la UAR “miembros de la International Rugby Board (IRB) para monitorear la situación financiera y económica y los compromisos deportivos del año próximo”. El dirigente tucumano, al ser consultado sobre la actuación del seleccionado argentino de rugby en el próximo Mundial de Nueva Zelanda, señaló que lo ideal será “mantener el tercer puesto, pero realmente el objetivo de la institución es permanecer entre los diez primeros”. “Eso daría la posibilidad de seguir estando en la mesa de discusiones con las grandes potencias mundiales”, dijo. “Cuanto mejor estemos en el aspecto deportivo será mejor para el rugby argentino y nos podremos mantener como hasta ahora, con un plan de trabajo y desarrollo sólido”, agregó. El mes próximo Los Pumas finalizarán la actividad anual al realizar una gira por Europa en la que se enfrentarán a Italia, Francia e Irlanda. Castillo comentó que tendrá que ver “como se cierra el año. Es que más allá de las dos derrotas frente a Escocia en junio pasado, tuvimos un nivel de juego bastante flojo que realmente nos preocupó. Afortunadamente el excelente triunfo frente a Francia nos dio un respiro”. “Los Pumas actualmente están en un nivel de seis puntos, aunque luego de la ventana de noviembre el análisis puede ser más certero, ya que los encuentros con Italia, Francia e Irlanda nos van a dar un parámetro más concreto”, agregó. La UAR implementó el Pladar (Plan de Alto Rendimiento) de acuerdo a un pedido expreso de la IRB y este proyecto cuenta con la participación de jugadores

El seleccionado de rugby denominado Los Jaguares buscará hoy el título de la Américas Rugby Championship cuando se mida con Tonga A, en la tercera y última fecha del torneo. El equipo argentino, amplio favorito para ganar la segunda edición de la copa, es el puntero con 10 puntos, seguido por Canadá Select con 5, Estados Unidos Select XV con 4 y Tonga A con 1. El partido, previsto para las 19.45, cerrará la jornada que se llevará a cabo en la cancha auxiliar del estadio Córdoba. Previamente, a las 17, en duelo norteamericano, jugarán Estados Unidos y Canadá, ambos con una victoria y una derrota.

ASÍ SE ANUNCIAN

Los Jaguares

Tonga A

Mauricio Guidone Matías Cortese Maximiliano Bustos Julio Farías Cabello Santiago Guzmán Genaro Fessia Leonardo Senatore Miguel De Achával Martín Landajo Ignacio Mieres Mauro Comuzzi Horacio San Martín Juan Pablo Estellés Agustín Gosio Joaquín Tuculet

Makoni Finau Pataleone Vi Soane Leger Talite Vaioleti Taumei Hikila Matini Tupou Ruthika Ilolahia Christopher Aho Soane Havea Thomas Palu Viliami Hakalo Damien Fakafanua P. Charles Mateo Tatafu Naaniumotu Fangatapu Apikotoa

E: HOURCADE / REGGIARDO

E: SIONE LATU

HORA: 19.45. ESTADIO: Cancha auxiliar estadio Olímpico (Córdoba). ÁRBITRO: Brian Arciero (Canadá). JUECES DE TOUCH: Chris Henshall (Estados Unidos) y Gustavo Gerbasi (Uruguay).

“Hoy por hoy sólo falta descorchar el champán”, aseguró el presidente Luis Castillo.

TENIS. EN CUARTOS ANTE MELZER CASTILLO APUNTÓ A UNA PARTE DE LA UNIÓN DE RUGBY DE BUENOS AIRES

“Clubes que no son sinceros” El titular de la Unión Argentina de Rugby (UAR), Luis Castillo, consideró ayer “la necesidad de contar con una Unión de Rugby de Buenos Aires (Urba) que apoye el proyecto de crecimiento a nivel internacional, ya que hay algunos clubes que no son sinceros”. “Nosotros necesitamos una Urba fuerte que nos acompañe en nuestro proyecto de crecer e insertarnos en el plano internacional, ya que a pesar de que se puede tener una opinión distinta a la nuestra, es imprescindible que sea fuerte como unión”, explicó Castillo. Para Castillo, “la Urba es la unión más importante y la más fuerte del rugby argentino. La queremos y la necesitamos, pero no queremos una Urba debilitada que sea volcada por algunos clubes”.

rentados que cobran 2.300 pesos mensuales y becas de la Secretaria de Deporte de la Nación. “Con la creación de ese plan de alto rendimiento ha crecido el número de jugadores que participan en la competencia internacional, ya sea a través de Los Jaguares o Los Pampas en la copa Vodacom de Sudáfrica, como de Los Pumitas”, explicó. “El proyecto principal es preparar a los jugadores para la alta competencia y lograr una inserción cada vez más positiva en el rugby internacional”, analizó.

Días atrás dirigentes de la UAR se reunieron en la sede de la Urba con su consejo directivo y según Castillo “hubo un total acuerdo a la política implementada por la unión madre. Pero habrá que ver qué sucede en los próximos meses, ya que habrá cambio de autoridades en la unión porteña”. “Los seleccionados de la UAR crecen cada vez más y parece que algunos clubes de la Urba creen que en la medida que la UAR crezca los va a opacar”, señaló. “Yo acepto a los clubes que tengan pensamientos distintos, pero no hay sinceramiento porque esos clubes que hablan de amateurismo, para poder mantenerse, tienen a sus espónsors en la camiseta, como se vio en los encuentros finales de la Urba la semana pasada y durante el TOP 14”, apuntó.

El dirigente también puntualizó que “los clubes amateurs y los seleccionados provinciales son los generadores de los recursos humanos que en definitiva nutren al rugby. Sin ellos no podríamos tener los seleccionados nacionales de Los Pumas, Los Jaguares, Los Pampas y Los Pumitas”. La UAR armó un plan estratégico que comenzó en 2008 y va hasta 2011, cumpliendo con el compromiso firmado con la International Rugby Board (IRB) para poder insertarse y participar en el rugby internacional.

Mónaco sigue en Shanghai El argentino Juan Mónaco venció al alemán Mischa Zverev por 6-0 y 6-2 y se clasificó para los cuartos de final del Masters 1000 de tenis Shanghai. Mónaco, 41 del ranking mundial, jugará ante el austríaco Jürgen Melzer, quien dio la sorpresa al superar al español Rafael Nadal, número uno del mundo, por 6-1, 36 y 6-3. Así, el tandilense de 26 años está recuperando el nivel de inicios de temporada, tras cinco meses de mal juego y problemas físicos. Además, el tandilense viene recibiendo una mano de los rivales a los que les tocó enfrentar, al haber ellos evitado que el argentino choque con tres top ten. En la primera ronda, Mónaco bajó al francés Florent Serra mientras el holandés Thiemo De Bakker le ganó al español Fernando Verdasco, 9 del mundo, con lo cual Mónaco evitó al campeón de Copa Davis 2008. Mónaco le ganó en segunda ronda a De Bakker en tres sets mientras Zverev eliminaba al ruso Nikolay Davydenko, 6 del mundo, en dos sets. Y en esta instancia el austríaco Jurgen Melzer rompía todo pronóstico al eliminar a Rafael Nadal, el uno del mundo. Ahora Mónaco y Melzer se verán cara a cara, con antecedentes favorables al argentino.


Viernes 15 de octubre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 29

& la gente

VÓLEY. EL CENTRAL JUGÓ TODOS LOS PARTIDOS DE TITULAR, TUVO UN GRAN RENDIMIENTO Y DEMOSTRÓ QUE ESTÁ PARA GRANDES COSAS

LEONARDO VINCENTI

Un pibe de barrio que no tiene techo. Sebastián Solé se prestó a la producción de El Hincha y mostró toda su simpleza en un mano a mano donde no dejó tema sin tocar.

Un fenómeno mundial El rosarino Sebastián Solé fue pieza clave en la obtención del noveno puesto con la selección en Italia 2010 DANIEL DOMÍNGUEZ / EL HINCHA

Algunos pueden haberlo conocido en el Mundial Italia 2010. Otros, se habrán sorprendido por el nivel exhibido en los partidos ante Francia y República Checa. Los entendidos hablan de un jugador que dejó de ser promesa para convertirse en realidad. Lo cierto es que desde todos los puntos de vista, Sebastián Solé tuvo un Mundial excelente. Este rosarino de sólo 19 años parece de muchos más a la hora de hablar y, sobre todo, de jugar. Centrado, tranquilo, con los pies sobre la tierra. Así es Solé, simple. Como si no se diera cuenta todo lo que ha conseguido en estos cuatro años en su carrera (NdR: desde 2006 integró las selecciones argentinas en todas sus categorías). “La verdad que el balance fue muy bueno. Trabajamos todos los partidos con responsabilidad y nos encontramos con equipos muy duros, a los que le jugamos de igual e igual”, dijo Solé a modo de introducción en un mano a mano con El Hincha. “El equipo tuvo muchos puntos altos, al ser un equipo de chicos funcionamos muy bien. En los entrenamientos sabíamos que la base del equipo era el ataque y lo cumplimos”, afirmó el jugador. El promedio de edad de la selección argentina era de 23 años y esta juventud fue tema de debate durante todo el torneo. Pero esta diferencia con otras selecciones

ENTRE BOLÍVAR Y EL EXTERIOR Una vez concluido el Mundial, Sebastián Solé tiene en el horizonte su presentación con el multicampeón Bolívar y más a futuro jugar en el exterior. “Ya estoy pensando en Bolívar, hay que seguir ganando para no cortar la racha. El lunes ya juego. Es

nunca se vieron en la cancha. “Nosotros nos pusimos en caraduras y salimos a jugar. Por ahí en el partido con Estados Unidos se notó un poco la diferencia en los momentos claves porque ellos supieron cómo jugar en el final y nos ganaron”, reconoció el central de 1,98 metro. En cuanto al alto rendimiento que demostraron en los encuentros, Solé se sinceró y afirmó: “Nosotros mismos por ahí nos sorprendimos de nuestro nivel, fuimos al Mundial sin saber muy bien qué iba a pasar, veníamos de un golpe tremendo en la World League (NdR: Argentina perdió los 14 partidos que jugó)”. Con respecto a cómo llegó la selección a Reggio Calabria, Solé contó algunos detalles. “Nos sirvió muchísimo lo que pasó en la World League. Nos dimos cuenta que en este nivel no podés dejar pasar nada, si entrás medio dormido perdés”. Y agregó: “Estudiamos muchísimos a los rivales, (Javier) Weber nos dijo que tengamos confianza, que veníamos entrenando muy bien y así teníamos muchas posibilidades de ganar”.

bueno porque ahora tengo al mismo técnico en la liga y en la selección”, dijo Solé. Y agregó: “Creo que cuando termine con Bolívar me voy afuera, ya tuve algunas ofertas de Roma, pero ya tenía contrato con Bolívar”.

La unión entre plantel y cuerpo técnico fue fundamental para que los chicos tuvieran este destacado desempeño. “Weber ajustó algunas cosas en los entrenamientos como el bloqueo o el ataque. También cambiamos en no enojarnos tanto y ver lo positivo y no preocuparnos por lo negativo”, sentenció. “Al ser todos de la misma edad, conocernos desde hace tiempo, jugamos más sueltos, nos sirvió porque las críticas eran constructivas, si uno se equivocaba, el compañero sabía lo que tenía que hacer”, marcó Solé. El rosarino reconoció que Argentina se fue poniendo los objetivos una vez que comenzó la competencia: “Cuando arrancamos la primera fase y vimos que estuvimos cerca de ganarle a Estados Unidos, nos dimos cuenta que podíamos ir por mucho más. También nos dimos cuenta que si estamos bien así ahora en un futuro podemos estar para mucho más”. Sin dudas, que Argentina fue la revelación del Mundial, por juego, por resul-

tados y por proyección a futuro, por eso, quizás, la gente en Italia se volcó hacia el equipo nacional: “Allá hablaban que Argentina era una revelación, que jugaba muy bien, muy rápido, la gente nos a iba a apoyar”. Esto que sucedió en Italia en cierta forma también se vivió en el país. Ya que a través del rendimiento de estos chicos la gente volvió a prestarle atención a la selección de vóley: “Si la gente no nos veía antes, ahora ve que el equipo responde y gana, se interesan más”. Uno de las momentos más tristes que tuvo esta competencia fueron los partidos “arreglados” por Brasil y Rusia, que directamente perjudicaron a Argentina en los cruces en tercera ronda. Desde adentro, Solé dio su parecer: “Fue un desastre, si eso no sucedía nosotros nos enfrentábamos con España, ya le habíamos ganado y ahí nos asegurábamos como mínimo el octavo puesto y hasta el quinto también”. Teniendo en cuenta los puntos a mejorar dn cara al futuro a nivel selección, Solé explicó: “Quedan ajustar algunos detalles, tuvimos muchos altibajos, a veces nos caemos un poco y nos cuesta mucho salir”. Para finalizar, con la humildad que lo caracteriza, Solé calificó su Mundial como “bueno”. “Mi Mundial fue bueno, por ahí en algunos momentos podría haber estado mejor, pero uno siempre tiene la sensación de que puede dar más. Yo salía y jugaba, no pensaba en hacer nada raro”.


El Ciudadano

30 El Hincha

Viernes 15 de octubre de 2010

& la gente

BÁSQUET. ESTA NOCHE SE COMPLETA LA PRIMERA JORNADA DE UN TORNEO QUE TENDRÁ VARIOS RETORNOS IMPORTANTES

Peñarol y el resto El conjunto marplatense inició la 27ª edición de la Liga Nacional con todo y es el candidato a repetir La Liga Nacional de básquet comenzó a transitar la 27ª edición con un Peñarol de Mar del Plata contundente, con otros equipos que se han reforzado para pelearle la supremacía y con el retorno de Juan Gutiérrez, Matías Sandes, Roberto Gabini, Matías Lescano y el estadounidense Robert Battle, que sin dudas servirán para jerarquizar la competencia. Peñarol, con ese plus que representa haber mantenido el plantel de la temporada pasada, asoma como el gran favorito para volver a ser el mejor, y además para ganar todo lo que juegue. Ya lo demostró con la obtención de la Copa Argentina, pese a no haber tenido un buen juego en el último encuentro con La Unión de Formosa, que perdió en el final. El DT Sergio Hernández mantuvo a sus piezas vitales: Sebastián Rodríguez, Leonardo Gutiérrez, Marcos Mata y Martín Leiva, potenció al joven Facundo Campazzo y se reforzó con Selem Safar y Nicolás Lauría, quienes seguramente tendrán muchos minutos en cancha. Para discutirle el mote de candidato hay varios equipos con posibilidades, entre ellos La Unión de Formosa, que trajo a Nicolás Aguirre, Gabriel Mikulas y Jorge Ferrini, y que apuesta según su técnico Gabriel Piccato a hacer una buena campaña. “No sé si estamos para campeón, pero daremos pelea”, opinó. También Libertad de Sunchales apostó fuerte al traer al entrenador portorriqueño Flor Meléndez, a Juan Pablo Cantero y al muy buen extranjero Robert Battle. “Todo pasa por cómo logremos afianzarnos, pero confío en estos jugadores”, re-

TÉLAM

Tiene el as de espadas. Peñarol cuenta con el cordobés Leo Gutiérrez.

marcó Meléndez. Sionista de Paraná fue el primer equipo que se armó y como es costumbre de la dirigencia del club entrerriano no hace contratos altos, pero cumple con lo que promete. Fue así que llegaron Juan Manuel Locatelli, Pablo Moldú y Pedro Franco, y a último momento sumó al interminable Diego Osella. Antes de la Copa Argentina, Quimsa de Santiago del Estero era uno de los equipos con más chances de pelear el título, pero los problemas internos, algunas desinteligencias con el técnico Marcelo Richotti, conspiraron para que el conjunto funcionara. Los nombres de Diego Lo Grippo, la gran incorporación; Román González, Ju-

lio Mázzaro y Jonathan Treise invitan a que sea un equipo para estar en los primeros puestos. También se armó para estar bien arriba Regatas Corrientes, que recuperó al paraguayo nacionalizado Javier Martínez y además llevo a Raimundo Legaria. De los equipos porteños, el que aparece con mayores posibilidades es Obras Sanitarias, que contrató a Julio Lamas. “En Obras se ha puesto en marcha un proyecto a largo plazo. Esta temporada va ser de transición”, declaró. El Tachero se reforzó con el arribo de Juan Gutiérrez, Luis Cequeira, Calos Schattmann y una muy buena dupla de extranjeros: Josh Pittman y William Mc Farland.

El subcampeón Atenas de Córdoba cambió todo el equipo, ya que llegaron Bruno Lábaque, Matías Lescano, Roberto Gabini, Juan Manuel Rivero y el estadounidense James Williams. Por su parte, Boca perdió a Aguirre y Mikulas e incorporó a Fernando Titarelli, Sebastián Vega y dio el golpe con Matías Sandes, aunque deberá estar parado tres meses. El técnico Pablo D’Angelo dijo: “Este es un equipo nuevo, estamos armándolo y nos costará mucho alcanzar el rendimiento óptimo”. En tanto, Lanús, con un presupuesto menor, igual trajo a Gabriel Fernández, Mariano Byro, Jose Muruaga y renovó con Lucas Victoriano, Fernando Mallara Jammal Levy. Olímpico de Santiago del Estero, tras haberse salvado sobre la hora de descender, contrató al técnico Guillermo Narvarte, a los ex foráneos de Atenas, Andre Law y Djbril Kante, y a Cristian Romero, y espera poder meterse en la pelea por estar entre los ocho mejores. Otro que también tiene muchas caras nuevas es Gimnasia de Comodoro Rvadavia, que sumó a Fernando Funes y Mariano Franco, mientras que el proyecto de Pepe Sánchez, Weber Estudiantes, es una incógnita, ya que tiene como valores a Juan Espil, el propio Sánchez y Ed Nelson. De los que llegaron del TNA, Argentino de Junín no tiene una figura excluyente y El Nacional Monte Hermoso contrató a Hernando Salles y Germán Sciutto. Anteanoche, en Río Gallegos, Peñarol de Mar del Plata demolió a Boca y arrancó la defensa del título con el pie derecho. La primera fecha, a jugarse hoy, ofrece atrayentes espectáculos. Zona Norte: Libertad vs. Olímpico, Atenas vs. La Unión, Sionista vs. 9 de Julio y Quimsa vs. Regatas. Zona Sur: Boca vs. Nacional Monte Hermoso, Argentino vs. Peñarol, Gimnasia vs. Lanús y Weber Estudiantes vs. Obras.

ROSARINA. ARRANCÓ TRIANGULAR PARA DEFINIR EL OTRO DESCENSO A LA B

NBA. CON 7 PUNTOS DE NOCIONI, PHILADELPHIA VENCIÓ A TORONTO

Saladillo, agónico

Con aporte criollo

La noche del miércoles dejó tela para cortar en el básquet rosarino. En primera división, arrancó el triangular que definirá el segundo descenso a primera B. Y el que pegó de arranque, agónicamente, fue Saladillo, que con un doble de Lucas De los Santos a tres segundos del final derrotó a Libertad por 77 a 76 en un partido vibrante que se definió en tiempo suplementario. En el ganador se destacaron el propio De los Santos con 18 puntos y Guillermo Finn con 12. Mientras, en Libertad el más destacado fue Germán De Frutos, autor de 17 unidades. El domingo a las 20.30 continuará el triangular con el duelo Libertad-Red Star en cancha de Central. Por otra parte, en el certamen de primera B, la cancha de Náutico se vio perjudicada por la gran humedad que azota a la ciudad y por ende se postergó la definición del certamen, ya que si Sportivo América ganaba iba a conseguir el tan ansiado ascenso. Estaban los jueces Hernán Marini y Alberto García. La planilla estaba completa y firmada por todos los protagonistas. Pero debido a varios tropiezos de los propios ju-

gadores mientras entraban en calor, los hombres de gris decidieron juntar a los capitanes y plantearles la decisión de suspender el partido por el bien de los protagonistas. Ayer la Rosarina decidió que hoy se juegue este encuentro. Mientras, los tres partidos de la fecha 31 de la zona Campeonato se disputarán el martes. En tanto, esta noche sí se jugarán los tres partidos de la zona reclasificación fecha 31: Talleres vs. Calzada, Edison vs. Ciclón y Atlantic vs. Banco. Torneo de Reserva. Calzada derrotó a Atlantic y se clasificó a cuartos de final del torneo de reserva. Ahora se medirá con Sportivo América, mientras que Atlantic. Torneo de lujo. Desde hoy se disputará en Rosario el torneo Sub 15 de la región centro, con la participación de dos seleccionados de Santa Fe y los representativos de Córdoba y Entre Ríos. El grupo A se formó con jugadores que intervinieron en el Argentino de Mar del Plata y el B con jugadores Sub 14 campeones argentinos Sub 13 en 2009. Hoy a las 15.30 jugarán, en Estudiantil, Santa Fe A vs. Santa Fe B y a las 17.30 lo harán Córdoba vs. Entre Ríos.

Philadelphia Sixers, con siete puntos del alero argentino Andrés Nocioni, venció a Toronto Raptors por 119-116, en dos tiempos extra tras empates en 96 y 106, en un partido jugado antenaoche por la pretemporada de la NBA. Nocioni, ex jugador de Chicago Bulls y Sacramento Kings, jugó 10 minutos y 40 segundos en el Air Canadá Centre de Toronto. En ese tiempo el santafesino convirtió 2-5 en dobles y 1-3 en libres, además de sumar un rebote. El goleador de Toronto fue Jarrett Jack con 24, mientras que para los Sixers, Jrue Holiday finalizó con un triple doble: 18 puntos, 11 rebotes y 12 asistencias. En China, Houston Rockets venció a New Jersey Nets por 91-81, sin la presencia del argentino Luis Scola. El partido se jugó en el Beijing Olympic Basketball Arena y en Houston jugó 19 minutos el chino Yao Ming, convirtiendo nueve puntos. Otros resultados: Los Ángeles Lakers 98, Sacramento 95; New Orleans 90, Miami 76; New York 101, Boston 104; Indiana 98, Minnesota 86 y Detroit 96, Dallas 101.

El Chapu ahora viste la roja de los Sixers.


Viernes 15 de octubre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 31

& la gente

AUTOMOVILISMO. LA CIUDAD DE SOCHI TENDRÁ CARRERAS HASTA 2020, CON PRÓRROGA POR CINCO AÑOS

El azar QUINIELA NACIONAL Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

5492 9274 7889 4822 1588 4598 7183 4670 4902 7186

Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0224 3174 6336 3553 5020 5644 4479 1607 8558 0329

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0180 2224 7243 5074 7387 3641 8710 0561 6362 4850

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

8972 5635 4215 5971 3885 8487 7682 8870 4329 1162

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

7270 2966 5148 1494 3214 9227 9435 8288 1149 8756

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6298 9946 4667 8344 8813 9279 7439 3455 6115 6149

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1676 8473 5426 0561 0097 4023 4258 8486 4923 1131

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8740 6712 9570 7451 0724 0699 4103 4246 5507 3432

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3444 3081 0627 0410 5015 3829 9718 4007 0256 6199

QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3533 5324 6759 9080 4313 3851 6142 2151 6480 8658

Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0953 4995 5326 6655 7721 2281 4595 1932 2141 4427

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6544 6909 7154 4320 6371 8165 1270 0074 4679 8034

Matutina

Bernie Ecclestone y Vladimir Putin llegaron a un acuerdo y la máxima categoría del automovilismo estará en Rusia.

La Fórmula rusa Vladimir Putin y Bernie Ecclestone acordaron realizar el Gran Premio en 2014

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

2932 3742 8243 4770 1876 1882 6496 5823 8742 9877

primer ministro ruso, el Gran Premio de Fórmula 1 podría disputarse en 2014 o 2015, en una fecha todavía por determinar. Rusia intentó en 2002 organizar una carrera de Fórmula 1 en Moscú pero el entonces alcalde de la capital se opuso porque acusaba a los organizadores de querer quedarse con todos los beneficios. El primer ministro recordó otros intentos de llevar la Fórmula 1 a Rusia hace algunas décadas. “Sé que usted se reunió con Leonid Brézhnev (primer secretario del PC soviético hasta su muerte en 1982) y habló con él de la construcción de un circuito”, le dijo Putin a Ecclestone. “Finalmente, después de décadas de negociaciones, hemos llegado a una decisión sobre esta cuestión”, añadió el pri-

mer ministro, que felicitó al responsable de la Fórmula 1 por sus éxitos. “Gracias a sus esfuerzos, la Fórmula 1 se ha convertido en una competición popular en el mundo entero. Espero que podamos aprovecharnos de ello en nuestro país”, añadió Putin. El ex presidente ruso (2000-2008), muy aficionado al deporte, tiene como una de sus prioridades conseguir la organización en Rusia de grandes competiciones deportivas. En 2007 ya movilizó al aparato de estado ruso, a los deportistas y a los hombres de negocios, y logró imponer la candidatura de Sochi para organizar los Juegos de Invierno de 2014. Putin también está implicado personalmente para conseguir que el Mundial de fútbol de 2018 o 2022 se celebre en Rusia.

9052 2123 9403 4368 6174 6622 2969 9610 5283 0523

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4467 9169 9450 9735 1978 2079 8960 0335 7014 1752

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2818 0668 0181 4632 6453 8886 2446 5736 3424 6409

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7064 7251 0105 9575 6503 8500 9716 0524 8883 7260

QUINIELA DE SANTA FE Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

48380 95273 68337 38190 73711 43502 35002 46850 73045 31538

Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

34910 65611 77058 14000 69465 90370 65514 68412 39004 55143

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4057 7588 1054 9968 5644 1645 0814 9418 8345 4211

Matutina

Los responsables rusos y el mandamás de la Fórmula 1, Bernie Ecclestone, firmaron un acuerdo para organizar un Gran Premio en la ciudad de Sochi a partir de 2014, la misma ciudad que realizará los Juegos Olímpicos de Invierno ese mismo año. “Llegamos a un acuerdo con la compañía organizadora. Ahora tenemos que crear una compañía en nuestro país que incluya a las empresas privadas interesadas”, explicó el primer ministro Vladimir Putin. Según el acuerdo firmado entre Ecclestone y un dirigente de la región de Krasnodar, en la que está situada Sochi, Rusia organizará las carreras entre 2014 y 2020, un contrato que podría prorrogarse cinco años más. Según Dmitri Peskov, portavoz del

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1325 4188 9213 6900 5181 4566 4384 1553 9411 2936

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

5096 0299 5987 2731 1604 0465 5393 1702 3239 5450

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1196 3019 9254 9427 9210 8848 3833 5587 4671 4548

MONTEVIDEO Nocturna

Matutina

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

388 668 727 552 680 021 141 346 141 581

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

491 725 650 088 210 072 597 476 058 037

8654 5331 4349 5538 3459 8312 7423 8411 4623 1166

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8569 0961 1252 8389 3644 9580 0492 3497 0806 9053

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0205 2437 7007 5812 7163 3998 8072 0693 6014 4008


Viernes 15 de octubre de 2010

De vuelta GOLAZO DE LA PULGA. “ME EMOCIONA CONSEGUIR QUE UN NIÑO SONRÍA CADA DÍA”, EXPRESÓ EL ROSARINO DURANTE LA CEREMONIA DE ESTRENO

NA/AFP

Un rosarino en Catalunya. El flamante ganador del Balón de Oro/FIFA World Player de 2009, inauguró ayer un parque infantil en el Hospital Universitario Vall D’Hebron.

Solidaridad ante todo Lionel Messi inauguró un parque infantil en Cataluña confirmando una vez más su devoción por los niños Una vez más, Lionel Messi demostró su lado solidario y participó en el estreno de un parque infantil en Cataluña que lleva el nombre de su Fundación. Si hay algo para rescatar de la Pulga, es su habitual predisposición para este tipo de eventos y mucho más si se trata de la felicidad de los niños. El rosarino, actual futbolista de Barcelona y flamante ganador del Balón de Oro/FIFA World Player de 2009, inauguró ayer un parque infantil en el Hospital Universitario Vall D’Hebron en la capital catalana. El parque, construido por delante del área materno infantil del hospital, está destinado a niños de entre 2 y 12 años, tanto pacientes como que estén de visita en el centro hospitalario, según la mis-

Un niño más. La imagen de Messi junto a los chicos, una postal del parque infantil.

ma fuente. “Para esos niños enfermos la presencia de un futbolista conocido puede ser de gran ayuda. Estás ahí y consigues que te regalen su sonrisa y para ellos es una alegría especial, porque tienen más ganas de seguir luchando, porque creen realmente que superarán la enfermedad y que perseguirán sus sueños”, dijo Messi durante el acto de inauguración. El parque, que lleva el nombre “Fundación Leo Messi”, que ha impulsado su construcción, ha sido levantado “siguiendo criterios de accesibilidad” pensando en que todos los niños, incluso los que sufren alguna discapacidad, puedan utilizarlo. “Me emociona conseguir que un niño sonría cada día, me emociona saber que tiene esperanza en tirar para adelante y me emociona ver que se siente feliz”, dijo el delantero argentino, antes de precisar: “Por eso decidimos crear la Fundación Leo Messi. Y seguiré luchando para hacer felices a los niños con la misma fuerza y entrega que necesito para seguir siendo futbolista”.




El Ciudadano & la gente

Viernes 15 de octubre de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

PRIMERA EDICIÓN. Se promovió la práctica de estos espacios como aporte a la web 2.0

Premios a la comunicación horizontal en la red virtual Se entregaron los Blogo de Oro a los mejores blogs de Rosario y a la interacción entre emisor y receptor Luciana Sosa

En tanto, remarcó que en la ciudad había varios blogs “caídos”, sin actividad desde hace tiempo y con la premisa de participar en este certamen se reactivaron. “Rosario tiene una actividad importante, como el Rosario Blog Day, que se celebra usualmente en noviembre. Así que organizamos este para octubre. De todo modos, aún tenemos una audiencia pequeña, pero firme, sobre todo para los que trabajamos en gráfica, diseños, fotografías, videograbaciones, de todo”.

El Ciudadano

Cada vez que se habla de tecnología se mencionan productos, se habla de consumo, pero no tanto de su utilidad y su aporte a la comunicación interpersonal. En Rosario se creó una manera de reconocer el trabajo, la creatividad y la funcionalidad de los blogs locales. En un juego de palabras, se fundaron los Premios Blogo de Oro, para estos sitios que fomentaron una nueva comunicación en la ciudad. La entrega de este galardón tuvo lugar anteayer por la tarde en el Centro de Expresiones Contemporáneas de Sargento Cabral y el río. “Los blogs son herramientas que aparecen cada tanto y siguen siendo la herramienta que mejor permite interactuar con ambas artes: emisor y receptor”, confió Daniel Krichman, uno de los organizadores del evento. “Básicamente, la idea del premio fue promover las prácticas de los blogs. Las empresas tecnológicas promueven el uso y la compra de estos materiales. Nosotros buscamos promover la tecnicidad que hace la gente con la tecnología. El tema es la temática de esta época: la propuesta del formato 2.0 de que la comunicación sea horizontal, de igual a igual. Para este tipo de comunicación la mejor herramienta es un blog, como si fuera una gran olla haciendo un guiso, donde ponés de todo. Bien, en un blog hay video, texto, imágenes y se sustenta con la participación de la audiencia y de su autor. Eso es una buena manera de enriquecer el discurso y conversar con el otro”. “Es la primera vez que, por el costo

Los premiados

LEONARDO VINCENTI

Los organizadores quedaron satisfechos con las buenas propuestas on line.

mensual de un desayuno modesto, cualquier persona puede dejar su pensamiento expresado en la web. Las tecnologías de información y comunicación pueden reconocer a cada individuo como sujeto cultural. Darle la palabra. Invitarlo a decir lo que tenga para decir”, sugirieron Krichman y Anahí Lovato, los organizadores del encuentro. Sobre la dificultosa definición de los premiados, se supo que el jurado estuvo eligiendo blogs hasta altas horas de la madrugada del martes. “Cada uno te da cátedra de un tema en particular. Porque al publicar un blog, un autor pro-

mueve un conocimiento determinado, y a su vez los lectores son partícipes y enriquecen ese conocimiento. Cada visita a los blogs te propone aprender algo, conocer algo nuevo. Es un ida y vuelta maravilloso”, sostuvo Krichman. “Somos modestos y debo confesar que nos hubiera gustado mucho encarar un premio a nivel nacional, pero es difícil. De todas formas sabemos que tarde o temprano aparecerá este reconocimiento; mientras tanto avalamos el trabajo local, que es muy bueno y no tiene nada que envidiar al resto del país”, señaló Krichman.

El primer galardón de los Blogo de Oro se entregó en la categoría “educativo” a Apuntes e ideas sueltas (www.apunteseideas.com). Dentro de la categoría de “blog literario”, se reconoció la labor de Netomancia (http://netomancia.blogspot.com), mientras que el “periodístico” fue para Más tarde que nunca (http://mas-tarde.blogspot.com). Para el rubro “temático” el premio fue compartido entre los sitios Construyendo camareros (http://elmejormozodelmundo.blogspot.com) y DrGEN.com.ar (http://www.drgen.com.ar). El mejor fotoblog fue ¿Qué ves desde tu ventana? (http://www.posteego.com.ar) y el mejor videoblog Pianos en la red (www.pianosenlared.com.ar). Por su parte, los dos premios mayores, que incluyen estatuilla, certificación y beca para cualquier curso que se dicte en el CEC durante el próximo ciclo lectivo, los blogs Proyecto Sandía (www.proyectosandia.com.ar) y Apuntes e ideas sueltas (www.apunteseideas.com).

SE REALIZARÁ EN MARZO, EN EL CASTAGNINO

A LAS 20.30, EN VILLA HORTENSIA, WARNES 1917

Convocatoria nacional al Salón de Artes Plásticas

La segunda muestra de dibujantes en el norte

Hoy a las 19.30 se realizará el lanzamiento del Salón Nacional de Artes Plásticas 75º Aniversario de la Asociación Empresaria de Rosario, en el auditorio del Macro (Museo de Arte Contemporáneo de Rosario, Moreno y el río). La apertura del salón convoca a artistas plásticos de todo el país a participar e incluye importantes Premios Adquisición, que serán donados por parte de la AER a la Colección permanente del Museo Castagnino y Macro. El jurado de selección estará integrado por Norma Rojas, Leandro Comba y Marcelo Villegas. En tanto, el pertinente a la premiación se compone por Fernando Farina, Roberto Echen y Florencia Battiti. La recepción de los trabajos tendrá lu-

Esta noche a las 20.30, en el Centro Municipal Distrito Norte Villa Hortensia (Warnes 1917), se inaugurará la muestra Dibujantes 2010, en sintonía con la Primera Convención Internacional de Historieta de Rosario Crack Bang Boom. En esta oportunidad participarán invitados de la talla de Rubén Meriggi, José Massaroli, Marcelo Frusín, Eduardo Risso y Jorge Lucas. Organizado por la Asociación de Dibujantes del Litoral y debido a los logros obtenidos en la primera experiencia en 2009, esta segunda edición de Dibujantes 2010 tiene como sede a los centros municipales de distrito, el Sindicato de Prensa de Rosario, La Isla de los Inventos, el Monumento a la Ban-

El Castagnino será sede, en marzo.

gar en el Macro y la exposición de los mismos está confirmada desde el 12 de marzo hasta el 3 de abril del próximo año, en el Museo Castagnino (Pellegrini y Oroño).

dera y el Centro de la Juventud.

Crack Bang Boom La Primera Convención Internacional de Historieta de Rosario propone una pluralidad de encuentros con diferentes actividades vinculadas al universo del cómic como charlas, muestras, proyecciones, invitados y presentaciones de libros. La convención está pensada como un espacio de intercambio para conocer los comienzos de grandes artistas, maestros, autores preferidos y algunos consejos para quienes estén empezando en la disciplina. Las actividades se desarrollarán del 21 al 24 en el CEC, en el Parque España, el Macro y el Galpón 11.


4404600 4404700


ABOGADOS

CIRUJANO PLÁSTICO

DIABETOLOGÍA

GERIÁTRICOS

PSICÓLOGOS

KINESIÓLOGOS

PSIQUIATRAS

CONSULTORIOS MÉDICOS

ESTÉTICA

RECUPERACIÓN CAPILAR

CONTADORES CLÍNICAS Y SANATORIOS FLEBÓLOGOS OBESIDAD

SEXÓLOGOS

DERMATÓLOGOS ODONTÓLOGOS

URÓLOGOS


El Ciudadano

38

Viernes 15 de octubre de 2010

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA

Horizontales 1 Concavidad u hondura grande formada en la tierra. 5 Anfibio anuro insectívoro, no comestible. 9 Emparejar con el rasero. 10 Uso indebido. 12 Contracción. 13 Parte posterior de la planta del pie. 15 Realidad primaria de la que están hechas las cosas. 17 Ant. adonde. 18 Recen. 19 Contribuciones pequeñas. 21 Búho, autillo. 23 Dueña y señora. 24 Reduciré a polvo. 27 Adv. lat. El mismo, lo mismo. 30 Sufijo aplicado a numerales, indica subdivisión. 31 Reunión o concurrencia numerosa para conseguir tumultuaria y violentamente cualquier fin, por lo común político. 33 Que guarda sigilo. 35 Artículo det. masc. 36 Zool. Pato. 37 Empiezo a mostrarme. 39 Ondas marinas. 40 Piedra.

CUADRADO MATEMÁTICO

Verticales 1 Tirar de un cabo. 2 Dativo de vosotros. 3 Que yace. 4 Labrar la tierra. 5 Extraía. 6 Interj. ant. y dialect. ¡Cuidado! 7 Herida ocasionada por el puñal. 8 Atrevido. 9 Conjunto de flores. 11 Palo de la baraja española. 14 Atado. 16 Perteneciente o relativo a la teología. 20 Abominable. 22 Hablados. 24 Fís. Propiedad de los cuerpos, de la que depende, en razón inversa, la aceleración que les imprime una misma fuerza. 25 Aplícase al ganado lanar. 26 Demostrativo neutro. 28 Hinchazón patológica. 29 Que no es bueno. 32 Atreverse a algo. 34 Acción de ir. 38 Occitano, lengua provenzal.

Solución anterior

SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1

2

Horizontales 1-Aplicaba oro. 2-Juguete de piezas metálicas para armar. 3-Instrumentos de labranza.

3 Verticales 1-Amansará, domesticará. 2-Mensaje oral o escrito. 3-Abanicos de techo.

LI

BR

AR

PI

A

RAS

DO

MAR

A

SABÍAS QUE... Los egipcios dividieron el tiempo en horas Parece ser que la idea de fraccionar el día en 24 horas y cada hora en sesenta minutos fue tomada por los antiguos egipcios, que se servían del sistema sexagesimal desarrollado por los babilonios. Para estos últimos, que ya dividían la circunferencia en 360 grados por su semejanza con la trayectoria anual del Sol, el número 60 representaba la sexta parte del ciclo solar. Esta partición resultó muy sencilla para que los matemáticos subdividiesen cómodamente no sólo la circunferencia sino cada grado u hora. También pudieron ser los eruditos de Babilonia los primeros en obtener el número 60 multiplicado por cinco, es decir el número de planetas conocidos (Mercurio, Saturno, Venus, Júpiter y Marte), por 12, el

número de meses. Pero no fue hasta mucho más tarde, concretamente en el siglo XIII, cuando surgió el minuto como una subdivisión de la

hora, aunque no empezó a aplicarse hasta tres siglos más tarde, momento en el que aparecen los primeros relojes capaces de medirlo.


Viernes 15 de octubre de 2010

El Ciudadano

39

& la gente

Los astros

✝✡

...Y EL DESTINO

FÚNEBRES

ARIES (21 MAR-19 ABR)

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

Momento perfecto para aquellos que se encuentran en busca de pareja. La energía planetaria exalta tus dotes de persuasión en el arte del amor y la seducción. Tendrás mucha gracia y facilidad de expresión.

La suerte está ahora contigo y la abundancia reinará en tu vida. La belleza, el amor que llevas por dentro lo proyectas hacia afuera y lo reflejas en tu medio ambiente, en el lugar donde trabajas y vives.

TAURO (20 ABR-20 MAY)

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)

Te estás volviendo a inventar y con tus ideas revolucionarias, únicas, diferentes junto a tu belleza y dulzura, estás afectando de una manera positiva la vida de los que comparten tu espacio.

Te interesas por las cosas relacionadas a tu familia y los conflictos por los que puedan estar pasando. No lo veas todo desde un punto de vista pesimista. Lo que más necesitas ahora es estar optimista.

GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)

SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)

Siéntete seguro al comenzar cualquier tipo de negocio o empresa ya que triunfarás. No le temas a lo desconocido, te esperan sorpresas muy agradables, Géminis. Todo se te dará ahora en grande.

Tu mente está muy activa. Proyectas una personalidad mucho más fuerte e impactante de la que ya tienes. Nada podrá detenerte de lograr tus sueños. Tu creatividad y tenacidad te llevará a desplazar tus talentos.

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

El mundo de lo espiritual te dará esa paz que tanto buscas dentro de ti. No harás nada ahora en contra de tu voluntad. Expresarás tus verdades sin miedo al qué dirán. Tú necesitas desahogarte.

Todo lo relacionado a tu trabajo o profesión se enfatiza. Irás ahora tras aquello que te llena de satisfacción. Tus enemigos te respetarán y te temerán pues tú les atacarás directamente con la verdad.

LEO (23 JUL-22 AGO)

ACUARIO (20 ENE-18 FEB)

Aprende a escucharte a ti mismo para que estés bien consciente de lo que estás diciendo. Muchas veces dices cosas que sin darte cuenta podrían causar que la persona que te escucha se hiera o se ofenda.

Estarás lleno hoy de magnetismo por lo que harás valer tus derechos. Sabrás bregar sabiamente con los más buitres y los convertirás en inofensivos pajaritos. El día estará cargado de energía.

VIRGO (23 AGO-22 SEP)

PISCIS (19 FEB-20 MAR)

Lo que desees con mucha fe se te realizará. Tu salud mejora y te sentirás con mucha energía para emprender nuevos proyectos. La ayuda que necesitas te llega. Sabes que te encuentras en el camino correcto.

Tu situación económica mejora y te estabilizas. Has tenido y tendrás que seguir llevando a cabo cambios en lo que a tus ingresos, tus economías, tu dinero se refiere pero no te rindas.

✝ Ricardo Frances q.e.p.d. Falleció el 14/10/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Esposa: Rosa Ali; hijos: Juan, Rodolfo, Juana y Jorge; hijos políticos; nietos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio Solar de Señor, Villa Gobernador Gálvez. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✝ Ángela Espeche viuda de Cam-

Si viaja...

Servicios personales en Buenos Aires

4404600 (líneas rotativas)

pos q.e.p.d. Falleció el 14/10/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Hijo: Juan Gregorio Campos; hija política: Nilda Nélida Vissani; nietos: Verónica, Débora y Sabrina; nietos políticos: Rubén y Carlos; bisnietos: León Felipe e Indira Luna; hermanos: Tomasa, Josefa y Estela y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 9 en el cementerio de Villa Gobernador Gálvez. SV Amenabar 2825. P. Bonino y Cía, Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario.

LEGALES Por Transferencia Fondo de Comercio desde 01/10/2010, del lavadero automotor ubicado en Mendoza 5858 Rosario como domicilio comercial, siendo domicilio Oficial Municipal Mendoza 5846 Rosario, cuyo titular Blanco Ariel Gustavo, CUIT: 2026775248-7, transfiere a favor del Sr. Molina Osvaldo Francisco, DNI: 08.048.827, convocase a acreedores y terceras personas a realizar su oposición Lunes a Viernes 09:00 a 16:00 horas en el domicilio antes mencionado. Registro de Oposición. Se hace saber que mediante Expte. Administrativo Nº 26873/2010-R se solicitó la Viabilidad para la instalación de un comercio bajo rubro Peña, en el inmueble sito en calle Pellegrini 2644. Que en tal sentido podrán manifestar su oposición los vecinos cuyas residencias se encuentren enclavados dentro de los 50 (cincuenta) metros contados desde los deslindes parcelarios en todo su perímetro de eje divisorio a eje divisorio. A los fines de manifestar su voluntad los vecinos que se encuentren comprendidos en las distancias establecidas deben presentarse en las dependencias municipales habilitadas a tal efecto:

Oficina de Habilitaciones CMD Centro sita en calle G. Wheelwright 1486 y/o Oficina del Área Central de la Dirección Gral. De Habilitaciones, sita en calle Belgrano 328, Planta Baja, de Lunes a Viernes de 8:30 horas a 12:30 horas. Apertura: La apertura del Registro del Registro de Oposición se realizará el día inmediato posterior a la recepción de las notificaciones a los vecinos, el cual permanecerá abierto durante 10 (diez) días hábiles. A tales fines deberá presentarse en las mencionadas dependencias municipales con: Fotocopia del DNI y simple acreditación de residencia (título de propiedad, contrato de locación, como dato, boleta de impuesto o servicios, etc). La Asociación de Bomberos Voluntarios de Rosario convoca a los asociados a la Asamblea General Ordinaria a realizarse el día 22 de Octubre del 2010 a las 19 horas en su sede social Rioja 2860 de Rosario, para considerar el siguiente Orden del Día: 1) Designar dos asociados para firmar el Libro de Asambleas. 2) Consideración de la Memoria y Balance General y Cuentas de Gastos y Recursos correspondientes al período 30-05-2008 al 30-05-2009.


El Ciudadano & la gente

Viernes 15 de octubre de 2010

Esto que nos ocurre El Coliseo abre nuevos espacios a los visitantes El Coliseo, el símbolo de Roma, volverá a abrir desde hoy su tercer nivel, con dos nuevos recorridos que revelan magias y misterios de uno de los monumentos más visitados del mundo, luego de los trabajos de restauración realizados en los últimos meses. Para permitirlo fueron necesarias “intervenciones estructurales considerables”, explicó el comisario extraordinario del área arqueológica de Roma y Ostia, Roberto Cecchi, quien anunció de inmediato otras restauraciones con la inauguración, antes de fines de diciembre, del Templo de Venus y de la Casa de las Vestales. Dos mil años atrás, este sector ahora restaurado del Coliseo era el ámbito que hospedaba a fieras y gladiadores e incluso los cadáveres que quedaban al finalizar los “juegos”. Concluidos los primeros cuatro trabajos, con un gasto de poco más de 2 millones de euros –fue restaurado incluso el ático que tenía problemas de estabilidad, pero que no se abrirá al público–, el desafío más grande consiste ahora en obtener los 23 millones de euros necesarios para limpiar todo el monumento, darle un nuevo cerco e instalaciones más modernas. Mientras tanto, las visitas al anfiteatro Flavio, tal su verdadero nombre, se duplican. De la puerta libitinaria, que los antiguos romanos habían dedicado a Libitina, diosa del inframundo, los muertos y los funerales porque desde ese lugar precisamente se sacaban los cadáveres, se podrá ingresar en forma directa a los subterráneos, el sector más fascinante y oculto, nunca hasta ahora abierto a los visitantes. Éstas son las entrañas del anfiteatro, el lugar donde los gladiadores esperaban su destino, y donde había montacargas para izar a las fieras a la arena del gran circo romano. Aquí se preparaban las escenografías y se hacían los últimos preparativos antes de los espectáculos, aquí se colocaban los animales y aquí los gladiadores se preparaban para luchar. Enterrados en el siglo V, explicó la directora Rossella Rea, estos espacios se conservaron en el tiempo sin sufrir cambios que afectaron, en lo sucesivo, a la parte más alta del anfiteatro. La restauración y las luces apuntan a devolver la atmósfera, indudablemente sombría, pero también muy sugestiva del lugar. Decididamente espléndida es, en cambio, la visita a la terraza del tercer nivel, altísima y espectacular con sus 33 metros de altura desde el nivel de la plaza y la increíble vista sobre Roma. Este sector será el primero que se podrá visitar en forma experimental desde hoy y hasta el domingo. Las puertas de los nuevos recorridos se abren en cambio desde el martes próximo. Se podrá elegir visitar, acompañados por un guía, el monumento entero, un recorrido que dura unos 90 minutos, o una entrada de mayor valor que incluye, además del Coliseo, los Foros Imperiales y el Palatino, que cuesta 8 euros. Quien no quiera o no pueda subir las escaleras para llegar a la terraza del tercer nivel, puede hacer una visita más breve con un precio reducido de 6 euros. Ahora se espera que las visitas aumenten –en lo que va del año 4 millones y medio de personas ingresaron al lugar–, aunque el Coliseo es un enfermo crónico difícil de cuidar.

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

El diario El Ciudadano fue agasajado ayer por el Concejo Municipal, en el marco del 12º aniversario de su fundación. Estuvieron presentes el gerente general, Marcelo Ludmer, el

El hombre más pequeño del mundo ahora es un nepalés El hombre más pequeño del mundo es actualmente un nepalés de 18 años que mide 67,08 centímetros, la estatura de un bebé de pocas semanas, destronando así al colombiano Edward Niño, anunció ayer la organización Guiness World Records. Jagendra Thapa Magar entró en el libro de récords al cumplir 18 años, un aniversario que le permite ser reconocido oficialmente por esta organización. De esta forma desplazó al colombiano Edward Niño, de 24 años, nombrado hace apenas cinco semanas. Esta organización con sede en Londres había anunciado anteriormente que este joven medía 65,5 centímetros, pero las últimas medidas, realizadas en posición horizontal, ratificaron la estatura precisa de 67,08 centímetros. “Jagendra Thapa Magar es ahora oficialmente el hombre más pequeño del mundo”, declaró el responsable de los récords mundiales, Marco Frigatti, durante una ceremonia realizada en la ciudad de Pojara, en el Himalaya (centro de Nepal), donde este adolescente pasó su infancia.

jefe de redacción Carlos Duclos, periodistas y representantes del gremio de prensa. “Cada vez que estuvimos en una coyuntura difícil, siempre hemos encontrado en el Concejo las

HUMOR

respuestas necesarias. Confiamos en la unidad de los trabajadores”, expresó el periodista Chacho Pron, quien habló en representación del diario.

Por Manes Marzano


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.