Edición 16 de agosto 2010

Page 1

& la gente

El Ciudadano

$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 411 Rosario / Santa Fe / República Argentina

Lunes 16 de agosto de 2010

www.elciudadanoweb.com

LA TV BIZARRA. Desde la pantalla de “Crónica”, Anabela Ascar es cara visible de un fenómeno digno de reflexión, aunque cueste entenderlo

FAVARIO CANTÓ PRIMERO. Diputado del PDP dijo que él avisó, al privatizarse el Banco, que Santa Fe perdería una fortuna. Culpó al PJ y a la Bancaria

PRIMEROS PASOS DEL PLAN DE SANEAMIENTO QUE A DIEZ AÑOS ELIMINARÁ TODAS LAS ZANJAS DE LA CIUDAD

Cloacas: Las Flores inicia histórica transformación El popular barrio donde arrancarán las obras celebra el fin de una larga lucha y ya palpita profundas mejoras. “Esto será el despegue; sobre la cloaca se construye todo el resto”, se ilusionan vecinos de un sector de zona sur que ya comenzó a desterrar viejos estigmas Ciudad

SUSTO EN EL TRÉBOL. Hábil piloto sólo sufrió heridas leves tras caer con su avión, que perdió un ala, en un show de acrobacia aérea

VIENE PASADO MAÑANA

La Bolsa espera a Cristina con gran expectativa La presidenta estará en el aniversario de la entidad bursátil y prevén anuncios en materia de retenciones pág.9

BARRIO 7 DE SEPTIEMBRE

Matan a un pibe tras pelea entre bandas juveniles Tenía 17 años y fue baleado a la madrugada luego de un cruce callejero entre “la 115” y “la 18”. La víctima sería ajena a esos grupos Policiales

PIDEN ACCIONES “URGENTES”

Trasplantes: la falta de órganos moviliza a ONG Al corralón, y con riesgo de destino peor. Control de Tránsito en parque Alem incautó ayer unas 20 motos, por distintas faltas. En breve irán a chatarra unas 3.200, junto a otros 1.300 autos retenidos en depósito municipal con plazo de retiro ya vencido pág.6

Pacientes en espera, junto a familiares y trasplantados, crearon organización para activar medidas ante la escasez de donaciones pág.5


El Ciudadano & la gente

Lunes 16 de agosto de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Enfermedad de Lugo inquieta a la región Gabriel Profiti Especial para El Ciudadano

El anuncio de que el presidente paraguayo Fernando Lugo se encuentra sometido a un tratamiento para superar un cáncer linfático removió inquietudes institucionales en ese país que acompañaron al mandatario prácticamente durante todo el mandato. Lugo inició el jueves último en Sao Paulo el tratamiento de quimioterapia para superar la enfermedad que le afectó tres partes del cuerpo y voceros oficiales señalaron que más allá de las curaciones recomendadas podrá seguir gobernando. Está previsto que al menos sea sometido a otras cinco sesiones de quimioterapia en Asunción contra el linfoma en un ganglio inguinal, que le fue extirpado el 4 de agosto. El tumor también afectó un nódulo en el mediastino (tórax) que no puede ser extirpado y una región ósea de la tercera vértebra. La noticia no sólo preocupó a Paraguay sino que también generó inquietud en la región, reconocieron fuentes diplomáticas consultadas por Noticias Argentinas en Asunción, ya que se desconoce cómo el mandatario podrá sobrellevar la afección hasta el final de su mandato en abril de 2013. Lula Da Silva fue el primero en poner a disposición de su par del vecino país la tecnología brasileña para su tratamiento, mientras el uruguayo José Mujica y el boliviano Evo Morales dijeron que se interiorizarían de la situación en la capital paraguaya, adonde participarán este fin de semana de los festejos por los 199 años de la independencia paraguaya. La salud de un presidente siempre es motivo de inquietud, pero en Paraguay la cuestión toma un volumen mayor porque el propio gobierno de Lugo nació débil y porque se trata de un país que vivió 35 años bajo una dictadura y tuvo algunos episodios de inestabilidad institucional con el regreso de la democracia. Sin embargo, la noticia cayó paradójicamente en un buen momento político del ex sacerdote de la Teología de la Liberación, quien gozaba de un período de gobernabilidad inédito en su mandato.

Complicaciones Su desembarco en el Palacio de López, sede gubernamental paraguaya, no había sido sencillo. A los pocos días de asumir el vicepresidente Federico Franco tomó distancia al considerar que no era tenido en cuenta en las decisiones de Gobierno. Franco llegó a integrar la gobernante Alianza Patriótica para el Cambio, un frente de centroizquierda, como referente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). Pero a diferencia de lo que le ocurrió a Cristina Kirchner con la rebeldía del vice radical Julio Cobos, Lugo no tenía un partido propio dispuesto a ser orgánico y leal a su jefe.

El presidente Lugo regresó a Paraguay tras ser atendido en Brasil.

Para colmo, su popularidad sufrió rápidas amputaciones con la aparición de tres mujeres que aseguran haber tenido hijos con él, reclamos que fueron canalizados en la Justicia. Precisamente una de las pruebas de paternidad está prevista para el martes 24. En ese marco, el Partido Colorado que había gobernado Paraguay desde 1947 hasta el 20 de abril de 2008, comenzó a hacer sentir su influencia en ambas cámaras del Congreso donde cuenta con mayoría. El combo quedó completo con la irrupción del Ejército del Pueblo Paraguayo, un grupo insurgente autodeclarado marxista-leninista, que se escindió del partido de izquierda Patria Libre y comenzó a operar en el noreste del país. El EPP fue vinculado a las FARC colombianas y en marzo de 2008 puso en marcha, con fines difusos, acciones vandálicas y secuestros extorsivos, como el del ganadero y ex intendente de Tacuatí, Luis Alberto Lindstron y el del también ganadero Fidel Zavala. La acción del EPP había motivado una declaración especial de preocupación de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) precisamente durante la cumbre en la que Néstor Kirchner fue electo como secretario general del foro regional. Este y otros temas motivaron a Kirchner a realizar en Asunción su primer viaje al exterior como timonel del organismo. Allí mantuvo reuniones por separado con Lugo, el propio Franco y referentes del Congreso. A estos últimos les pidió que acepten su nombramiento y la adhesión de Paraguay a la

Unasur.

Evolución Pero las cosas para Lugo habían empezado a cambiar en los últimos tiempos. El EPP pareció diluirse tras la muerte en un enfrentamiento de uno de sus miembros Severiano Martínez, mientras que el Ejecutivo había anudado algunos acuerdos con el Partido Colorado y se estaba avanzando en esa traza. Además, los propios procesos internos de los partidos Colorados y Liberal Auténtico parecían beneficiar al gobierno. Los primeros todavía necesitan consolidarse para volver al poder, siempre con la controvertida figura del general Lino Oviedo como referencia, mientras que los aliados de Lugo realizaron una elección interna en la que el sector del díscolo vicepresidente quedó en tercer lugar detrás de dos sectores que integran la coalición gobernante con mayor voluntad que Franco. Sin embargo, la enfermedad del presidente volvió a poner en foco la figura del número dos del Ejecutivo, quien por ahora y dada la delicada situación pareció postergar sus ambiciones. Antes de partir a Brasil, Lugo y Franco mantuvieron una reunión para acordar preceptos básicos de Gobierno. Después de ese encuentro, circuló una foto muy comentada en Paraguay del vice dándole un rosario al ex obispo.

Madre hay una sola… por suerte ¡Lo quiero matar!, gritaba una mujer mientras entraba a un megagimnasio del centro rosarino, teléfono en mano. Sin mediar saludo, y ante mi atónita cara, me dice: “Mi hijo no se quiere levantar para ir a la escuela; lo voy a matar”, pero de verdad, insistía. “Ya se reincorporó y pasó las veinte faltas, así no puedo seguir, pago más de tres mil pesos para que se eduque”, afirmaba frente a esta desconocida que sólo le prestaba el oído. “Me pasé febrero fotocopiando textos y haciendo resúmenes para que apruebe en marzo las seis materias que se llevó, no por bruto, sino por vago”, sostenía convencida. Más sorprendida aún quedé cuando le pregunté la edad del niño y me dijo que tenía dieciséis años. Intentando poder ayudarla, le sugerí que hiciera algo que le provocara algún cimbronazo: cercenar una salida, quitar la computadora por un día o algo que pudiera permitirle comenzar a dialogar con este adolescente, su hijo; ante lo que me señaló: “Tenés razón, hoy cambio esta situación, el lunes le pago un remis que lo lleve todos los días a la escuela y esta noche me voy dos días a la casa de mi mamá”. Sin lugar a dudas criar hijos no es soplar y hacer botellas, es un tarea ardua que implica idas y vueltas, replanteos constantes y diálogo permanente; demanda de padres dispuestos a escuchar a sus hijos, pero también de poner límites donde no los hay. Si bien la adolescencia es un período un tanto conflictivo porque los niños dejan de ser tales para prepararse para la edad adulta y la imagen que tenían de los padres va pasando de la idealización a la visualización del padre real, demandándole esto un gran esfuerzo, no podemos permitir que lo transiten solos o, al menos, que no se sientan acompañados. Además, en las últimas décadas, se han desdibujado los límites y los chicos quedaron a su libre albedrío y creemos que “dejarlos hacer” es sinónimo de padres actualizados. Pero, como adultos, no podemos no estar preparados para esta labor. Ahora bien, ¿Qué hacemos? ¿Qué camino tomamos? Los padres tenemos la tarea indelegable de hacernos cargo de la educación de los hijos; entonces, por qué no reflexionar acerca de costumbres, normas, rituales junto con ellos. Por qué no aprovechar la mesa familiar como espacio para la transmisión de valores, resolución de situaciones o simplemente el relato de algún acontecimiento cotidiano. Me pregunto si esta madre, en particular, podrá reaccionar frente a su situación y a su actuación para con su hijo. Volver a casa de mamá, es esconder la cabeza bajo tierra, es no querer o no poder hacerse cargo de lo que nos corresponde en la elección de ser padres. Para que un hijo crezca independiente y, a su vez, autosuficiente, hay que enseñarle qué es la libertad, pero también qué es la responsabilidad y los límites que implica vivir en una sociedad, siendo coherentes entre el decir y el hacer cotidiano. ¿Quién dijo que es fácil? Carina Cabo Pedagoga www.carinacabo.com.ar


El Ciudadano & la gente

Lunes 16 de agosto de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

CALIDAD DE VIDA. En este sector comenzarán las obras de la nueva red, que luego se extenderán a toda la ciudad

En Las Flores no ven la hora de que lleguen las cloacas Afirman que el barrio es “uno de los que más luchó” por tenerlas. En los próximos días sale la licitación Pablo Moscatello

OTRO EJE

El Ciudadano

El barrio Las Flores comenzó a tomar su fisonomía actual en el año 1968. Hasta ese entonces, en ese extremo de la zona sur predominaba la tierra en estado puro; casi todo era un gran descampado. A partir de ese año se comenzaron a construir las primeras viviendas, que a lo largo de una década ya serían 300 (150 “detrás” de Circunvalación y otras tantas al interior del anillo), todas edificadas y financiadas en distintos proyectos por el banco Hipotecario y el gobierno de la provincia. Casi consecuentemente, se creó la vecinal Las Flores Este, ya en el 78. Quienes habitan la zona aún hoy recuerdan que en aquel momento hubo una consulta para cambiarle el nombre al barrio dada la “fundación” reciente y a raíz de la propuesta de un grupo de vecinos, pero la mayoría no quiso. “Muchos no querían que el barrio termine siendo las Flores. Pero acá lo que predominó siempre fue la idea de cambiar la forma de vida, no el nombre”, expresa Felipe Schreyer, el titular de la organización. Si embargo, a pesar de toda esa historia, Las Flores tomó notoriedad a nivel nacional con los saqueos del año 1989. Ese sector de zona sur fue uno de los epicentros de los acontecimientos que tuvieron a la ciudad como protagonista. Las imágenes de los supermercados invadidos por los necesitados recorrieron el mundo. Luego se repitieron en diciembre de 2001. Además, fue en una escuela de la zona donde un policía asesinó al militante social Pocho Lepratti. De allí en adelante, el barrio quedó estigmatizado; Las Flores, así, sin distinción de nada, pasó a ser sinónimo de delito. Basta sólo repasar lo publicado por los medios de comunicación hasta hace un par de años para encontrar que las notas versan casi con exclusividad sobre hechos policiales. En tanto, cuando uno transita la zona observa que allí conviven realidades que, si bien no son tan disímiles, tampoco son iguales; por un lado, “detrás” de Circunvalación, están los asentamientos más precarios, donde la marginalidad y la exclusión golpean más duro. Por otro, en el sector que comprende la propia avenida que rodea la ciudad entre España, Battle y Ordoñez y San Martín (estos son los límites concretos de Las Flores este) el barrio ha ido tomando un mejor desarrollo.

Ese viejo anhelo Como sucede con cualquier otro arrabal, en este último espacio el tiempo transcurre con calma. Para quienes habitan en Las Flores Este, en su mayoría hombres y mujeres de avanzada edad y jóvenes que trabajan en frigoríficos, metalúrgicas, obras en construcción o el servicio doméstico, hace un mes se anunció la llegada de una obra que era largamente esperado por muchos; este será el primer lugar donde comenzarán a construirse la nueva etapa de la red

A diferencia de lo que circula en el imaginario social, en la vecinal del barrio no colocan a la inseguridad como el eje más conflictivo. Según Felipe Schreyer, el titular de la vecinal Las Flores Este, “si bien cada tanto aparece un arrebatador, no tenemos grandes inconvenientes”. “Pasan cosas como en cualquier barrio, pero no es para alarmarse, no tenemos grandes problemas. Por la cercanía del Casino, hay muchos móviles circulando” afirmó.

SOFÍA KOROL

Los vecinos de Las Flores esperan ansiosos las cloacas.

El plan que llevará el servicio a todos El 6 de julio, con la rúbrica del intendente Miguel Liftchitz, se constituyó el fideicomiso para completar la red cloacal de la ciudad. Alrededor del 40 por ciento de los rosarinos serán beneficiados con estas obras de saneamiento que se financiarán con aportes tributarios, partidas coparticipables y un fondo solidario. El primer barrio (de los cinco a ejecutar en el primer año) será Las Flores Este, en el marco de un megaproyecto que debería completarse en 10 años. En este sector los trabajos se ejecutarán dentro del perímetro de Batlle y Ordóñez, San Martín, Circunvalación y España, tendrá 1.300 conexiones y 5.200 favorecidos.

cloacal que prevé llegar a toda la ciudad. “Este es uno de los barrios que más luchó por tenerla. Lo estábamos pidiendo. Se lo hicimos saber a todos lo gobernadores e intendentes que estuvieron. Ahora parece que se va a dar”, expresa esperanzado Schreyer, uno de los vecinos que se reunió con este medio en la antigua vecinal para conversar sobre las sensaciones que los sacuden. Un poco más tarde de lo que había anunciado el municipio, en setiembre comenzarán las tareas con un presupuesto de unos 12 millones de pesos. Antes, en las próximas horas, se notificará a los vecinos del inicio y las características de las obras y además deberá abrirse un registro de oposición (ver aparte). Lo cierto es que en Las Flores este saben que los desagües cloacales son el cimiento sobre el que se levanta toda la estructura de desarrollo de una calle, un barrio o una ciudad. Schreyer explica que la falta de la obra genera hoy “un atraso realmente de infraestructura fundamental. Esto será el des-

Posteriormente, se iniciarán las tareas en Empalme Graneros, San Francisquito, Unión y Progreso y finalmente en San Martín A. Funcionarios explicaron que en cada sector se les informará a los vecinos y luego se abrirá un registro de oposición; la normativa prevé que si las dos terceras partes de un barrio se opone a las cloacas, las mismas no se realizarán. En tanto, el monto que pagarán los frentistas se liquidará con la boleta de Assa. Si bien cada conexión tendrá un costo de 7.000 pesos como máximo, el costo para los vecinos variará según la zona, ya que todos serán “subsidiados”; nadie abonará más de 4.900 pesos.

pegue definitivo de la zona sur. Sobre la cloaca se construye el resto; se va a notar el barrio más limpio, la zanjas, se va poder pavimentar, hasta disminuirán los mosquitos. Además cambiará la conformación misma de las calles; la estructura urbana, en definitiva”, sostiene Felipe, mientras la mueca de felicidad se hace indisimulable en su rostro. Por supuesto, todos tienen su propia preocupación. Olga López, otra histórica habitante de la zona, añora que tras las obras las veredas se nivelen con la altura de su propiedad. “Cuando yo vine a vivir parecía alta mi casa. Después cuando vino el pavimento, pareció como que se me hubiese hundido. Me acuerdo que dijimos: o se me fue para abajo el terreno, o algo pasó acá”, explica entre risas. Las cloacas llegarán tras un hecho que desde hace ya un tiempo, antes de su radicación, había comenzado a darle otra fisonomía al barrio; en la vecinal sostienen que la llegada del casino comenzó a marcar un antes y un después en la historia de Las Flo-

res. Todos hablan de una supuesta revalorización en las propiedades, rescatan el mayor movimiento de gente y vehicular, afirman que por la gran circulación policial los delitos han disminuido y destacan las remodelaciones llevadas a cabo en la zona. “Cuando uno ve un barrio que lo único que tiene es, mugre, yuyos, te deprime el alma. Y eso ha ido cambiando. Por ejemplo, es otra la iluminación en este sector. Hay más vida. Antes parecía que la zona sur terminaba en Arijón”, rescata Scheryer. Las Flores en el imaginario social Pero en la vecinal se animan a ir incluso un poco más allá y también hasta afirman que de la mano de las transformaciones y el desarrollo urbano de a poco también está cambiando la percepción en el imaginario social de los habitantes de Las Flores. “Ya ha dejado de ser un poco tapa de diario por tema de asesinatos u robos. Eso siempre genera que luego haya un desprecio a la gente de este sector”, sostiene Elio Roldán, un hombre corpulento y de voz gruesa, quien luego también agrega que decir Las Flores hacía que a muchos se le erizara la piel. “Significaba hablar de un ciudadano de segunda. Hoy eso ya no es tan así”, conjetura. En la misma dirección Miguel Sánchez, apunta que al decir que eran de Las Flores muchas veces relegar a nuestros chicos quedaban relegados, por ejemplo, a la hora de buscar un trabajo. “Quedaban como marginados. Les decían; si hay te damos; si no, no. Todo esto se va transformando porque va a tener un sector más digno para vivir”, agrega luego. Al margen de la realidad pasada o de lo que pueda venir, se nota que en Las Flores están orgullosos de su barrio. “La zona sur tiene una belleza natural que hay que saberla explotar. Es como una postal que preparó un pintor trazando un arroyo y al mismo una vía ferroviaria. Sólo hay que llenarlo. Acá tenemos un arroyo que si bien está arruinado, alguna vez se va a tener que mejorar. Lo mismo pasa con los parques. Así como se hizo con la zona norte, deberá mejorarse el sur. La ciudad sólo puede crecer para acá ahora”, sostiene finalmente Schreyer, mientras el resto de los vecinos asiente con su cabeza.


El Ciudadano

4 Ciudad

Lunes 16 de agosto de 2010

& la gente

RIOJA AL 1000. Autoridades de la institución aclararon que las actividades sociales se mantendrán de forma normal

Por la belleza de antaño Continúan las tareas de restauración del emblemático edifico céntrico que sirve de sede para el Club Español. Según señalaron responsables de las obras, las mismas terminarían dentro de seis meses Agustín Aranda El Ciudadano

A principios del corriente mes comenzaron las obras de restauración de la fachada del emblemático edifico del Club Español, ubicado en Rioja entre peatonal San Martín y Sarmiento. Tras la obra de limpieza inicial, se realizó un diagnóstico de la estructura y posterior recomposición de materiales sin modificar el diseño original. Con una duración aproximada de seis meses y un presupuesto compartido entre la institución y la Municipalidad de 400 mil pesos, las tareas están coordinadas por personal del Programa de Preservación y Rehabilitación del Patrimonio del municipio. Desde la institución española aseguraron que el club mantendrá sus actividades de formal normal. “Los andamios cubren el frente del edificio pero se dejará un espacio donde se van a realizar unos cerramientos laterales para el ingreso”, apuntó Alicia Ponce, administradora del Club Español. A tres meses del anuncio de restauración de la fachada del edificio del Club Español –declarado patrimonio histórico por las instancias municipal, provincial y nacional– comenzaron a plasmarse las primeras tareas de limpieza. Andamios, estructuras de seguridad fueron montados en la entrada a la emblemática institución española. Estos son preparativos para una serie de procesos pertenecientes a la teoría Restauro Crítica, que prioriza la interdisciplinariedad de profesionales a la hora de analizar y llevar adelante la recomposición de la obra. En diálogo con El Ciudadano, la coordinadora de área de rehabilitación del Programa de Preservación y Rehabilitación del Patrimonio del municipio, Mariel Santos, describió el procedimiento: “La tarea consiste en recuperar el material de frente original. Hoy está pintado el club. Una vez limpiada, se analiza el grado de afectación tienen los revoques es decir, la comprobación de estabilidad”. En detalle se comienza con

Un proyecto polémico Al caminar por el frente del Club Español el transeúnte puede pasar por alto la excelsa arquitectura del modernismo catalán que decora uno de los edificios más emblemáticos de Rosario. La razón es sencilla: el ancho de la calle más la proliferación de edificaciones de gran altura en la vereda de enfrente han dejado a la obra arquitectónica, según integrantes de la institución, con poca visibilidad. En el marco de este embellecimiento exterior, representantes del club indicaron que existe un proyecto de obras para prolongar la cortada Barón de Mauá, desde calle San Luis a Rioja y convertir así el corazón de la manzana en un paseo peatonal. “En el Proyecto tentativo, se encuentra la posibilidad de un Pasaje Peatonal Temático, con la presencia de Instituciones, empresas, etc, culturales y gastronómicas que representen la cultura española y la argentina y la fusión de ambas, así como la posibilidad de un Hotel Boutique o de Diseño”, explica la web del club. “Con un esfuerzo mancomunado se busca liberar la traza en perspectiva de la visión del majestuoso edificio de nuestro Club oculto tras una triste y degradada presencia edilicia”. Ponce explicó que sería necesario expropiar dos propiedades que se levantan frente a la institución, una playa de estacionamiento ubicada por calle San Luis más algunos metros de los fondos de las edificaciones que toman el corazón de la manzana y tienen sus frentes sobre San Martín y Sarmiento. “Los vecinos están interesados pero todavía no tenemos apoyo de ninguna autoridad”, señaló Ponce.

MARCELO MASUELLI

El señorial edificio del Club Español, un patrimonio histórico de los rosarinos.

la limpieza de pintura, que se efectuó mediante la aplicación de un gel que se remueve con hidrolavado en caliente. “A partir de ahí se evalúa el estado del revoque original –diagnóstico de la consolidación de revoques– y se realizan tareas de sellado de fisuras y grietas, reposición de faltantes como molduras, grupos escultóricos u ornamentos de de menor tamaño”. Finalmente, apuntó Santos, se tomará una muestra del material y se tomará un trozo de material para el cateo. “Allí, se analiza la composición –análisis físico-químico– para poder reproducir el revoque artesanal, que a diferencia de los industriales no posee plástico”. Según indicó la coordinadora, esto permite que el muro respire de modo que la humedad salga y no degrade la edificación. El diagnóstico de la composición del material al igual que su producción –pro-

cedimientos que se aplicaron en la restauración del museo Estévez –podría ser realizado por distintas empresas–. Por otro lado, la administradora de la institución española, Alicia Ponce adelantó que ya está aprobado un proyecto de remodelación del interior del edificio presentado ante la Comisión de Museos y Monumentos, cuyos fondos provienen del Ministerio Federal de Inversión. “Aprobaron el proyecto general pero todavía no asignaron los fondos”, dijo. De acuerdo a la administradora, la remodelación sería “completa”, desde reponer los vitraux originales hasta recomponer los conductos de aire luz ubicados sobre la pared de fondo del edificio. “Son unos conductos cuadrados de 3 por 3 metros que van desde la terraza hasta el subsuelo y permiten dar iluminación y ventilación”, señaló.

UN PROYECTO PARA AUXILIAR A LOS MÁS DESPISTADOS

EL INTENDENTE LO INAUGURARÁ MAÑANA

Planean Departamento de objetos perdidos

Nuevo centro de salud para Ludueña

Corresponsalía Santa Fe

El intendente Miguel Lifschitz presidirá mañana la inauguración del Centro de Salud “Licenciado José Raúl Ugarte”, ubicado en calle Suinda 980 (en avenida Calazans, ex Mendoza, al 9300), que reemplazará a la posta sanitaria “Floresta”, la cual asistió durante años a los vecinos de la zona. Durante el acto, del que participarán el secretario de Salud Pública municipal, Lelio Mangiaterra, trabajadores del área y vecinos, se realizarán distintas intervenciones culturales. El nuevo centro de salud tiene una superficie cubierta de 250 metros cuadrados y brindará cobertura a más de 5 mil vecinos de los barrios Floresta, Unidos, Solidaridad y Antártida Argentina, ubicados en la zona noroeste del municipio. El nuevo espacio contará con cinco consultorios (de los cuales tres son generales, uno ginecológico y el otro odontológico), sala de espera, salón de usos múltiples, admisión, farmacia, enfermería y sanitarios. Además, fueron considerados

Avanza un proyecto curioso que, de aprobarse, podría ayudar –y mucho– a los despistados. El concejal santafesino Luciano Leiva, del Frente para la Victoria, presentó en la última sesión un proyecto de ordenanza en el que propone crear –en el ámbito del Ejecutivo municipal de la capital provincial– de un Departamento de Objetos Perdidos y Documentación Extraviada. Destinado a recibir, guardar y devolver a sus dueños los objetos y la documentación que la gente encuentre perdida en la calle, en medios de transporte o en otros lugares públicos, las funciones del Departamento de Objetos Perdidos –según el texto de Leiva– serán: a) Recibir y guardar los objetos y la documentación que los ciudadanos encuentren en la vía publica y sean entregados al Departamento. b) Organizar los objetos y la documentación recibida en guarda y establecer la

forma de identificación de sus legítimos propietarios o titulares. c) Devolver a sus legítimos propietarios o titulares los objetos y la documentación recibida en guarda. El organismo estará abierto al público. El proyecto también ordena que la Municipalidad establezca una “dependencia funcional” para el Departamento de Objetos Perdidos y que confeccione las normas de funcionamiento y disponga la metodología para que los ciudadanos puedan entregar todo aquello que encuentren extraviado –algo de lo que hasta ahora se ocupan las radios, especialmente la AM– y para que sus legítimos dueños o titulares pueden gestionar su devolución. Los despistados que pierden celulares o llaves, los que olvidan carpetas, bolsos, abrigos y lentes de sol –que son legión–, estarán de para bienes: si se aprueba la ordenanza van a tener un lugar más oficial para ir a reclamar. Pero dependerá, también, de la buena voluntad de quienes encuentran las cosas olvidadas.

todos los aspectos para la eliminación de barreras arquitectónicas contando con equipamiento para la atención de personas con discapacidad física. El efector fue construido y equipado en el marco del vasto complejo deportivo y comunitario de uso público del Parque Habitacional Ludueña, emprendimiento urbano que se desarrolla en el distrito Noroeste y que también incluye el estadio donde se disputará el próximo Mundial de Hockey femenino. Se trata de un desarrollo urbano público-privado que alberga barrios cerrados y abiertos, viviendas sociales, una escuela y el estadio mundialista. El producto final será un significativo complejo educativo, deportivo y comunitario donde se promoverán actividades y programas públicos. En este marco, la cancha de hockey se integrará a la escuela, al Centro de Salud y al Centro Crecer, actualmente en construcción, conformando una infraestructura comunitaria de significativo impacto para el sector.


Lunes 16 de agosto de 2010

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

SALUD PÚBLICA. Desde la organización sostienen que es fundamental la concientización de la población

ONG denuncia “retroceso” en procuración de órganos Familiares y pacientes en espera de trasplantes piden “urgentes” medidas para revertir la situación Diego Montilla El Ciudadano

A más de dos meses de las denuncias realizadas en el Concejo Municipal por profesionales de la salud, tanto públicos como privados, dando a conocer “los graves problemas derivados de la baja procuración de órganos”, familiares y pacientes en espera de un transplante junto a pacientes ya trasplantados, quienes han conformado una ONG para enfrentar esta dura realidad, sostuvieron que la situación “continúa siendo preocupante y está lejos de mejorar” en Santa Fe. Desde esta incipiente organización –que tiene a los principales damnificados de esta problemática como integrantes– destacaron que la política sanitaria sobre el tema “ha sufrido un llamativo retroceso en la provincia en los últimos dos años y medio” y que son necesarias “urgentes medidas activas que trabajen en la difusión y búsqueda de donantes”. La espera de un órgano, las duras sesiones de diálisis, el compartir experiencias de vida y demás cuestiones, que no son pocas, sirven como amalgama para que quienes transitan por esta dura situación hayan comenzado a reunirse desde hace un tiempo para, desde la unión, intentar lograr algunos cambios en la política sanitaria provincial. Eriberto Alamanni, integrante de la ONG, recibió un riñón hace seis años tras un paso no muy prolongado por la diálisis. “Yo estuve nueve meses en espera nada más. En octubre cumplo seis meses de trasplantado. Pero hay gente con la cual nos dializábamos juntos que todavía lo sigue haciendo. Esa gente, si llega al trasplante, va a tener muchísimos problemas porque va a ir por los siete años de diálisis y eso te produce muchos inconvenientes en el organismo”, remarcó. “Yo por suerte, vengo de otra época, de una época donde había una procuración permanente. Es importante aclarar que la procuración de órganos surge fundamentalmente de los efectores de salud oficiales donde va la gente accidentada, porque el órgano que sirve no es el de la persona fallecida, es el de la persona que está grave y no hay manera de salvarla. El mejor contacto, en estos casos, es entre el médico terapista y el médico procurador. Hoy cuando un médico terapista tiene una persona que sabe que no va a vivir tiene que hacer el nexo con el procurador y resulta que se busca al

Desde la ONG buscan concientizar sobre la donación de órganos.

procurador, por ejemplo, a las dos de la mañana y es muy común no encontrarlo”, destacó Alamanni. “Nosotros tuvimos reuniones con la arquitecta (María Eugenia) Bielsa y quedamos en que se comenzarán a hacer campañas informativas. Si bien eso es importante, lo que a nosotros más nos preocupa es que el Cudaio funcione como tiene que funcionar, como funcionó cuando lo hacía bien. Hace dos años y medio que no funciona. Era algo que andaba y se dejó de hacerlo funcionar. La verdad es que no tiene explicación”, continuó. Sobre el comienzo de esta ONG, Alamanni destacó que junto a un grupo de personas “se está en pleno proceso de organización”. “Tenemos gente de Villa Constitución, de Rafaela, de Villa Go-

bernador Gálvez, de Rosario, de Venado Tuerto. Estamos juntándonos con gente porque queremos hacer cosas para que esto cambie, para que se vuelva a los niveles anteriores de procuración. Otra de las cosas que no entendemos, incluso se hizo una presentación judicial al respecto, es el tema del cambio de regionalización que también nos perjudicó en Santa Fe. Antes éramos la Región Centro con Córdoba y ahora no sabemos por qué motivo nos incorporaron a Buenos Aires y Capital Federal. Antes éramos algo más de 4 millones y pico de personas y ahora nos agregaron 18 millones de personas. Entonces, si se procura una menor cantidad de órganos acá en Santa Fe y a su vez te agregan 18 millones de personas, la cuestión se pone

muy difícil”, remarcó. Reinaldo Amsler no está en espera de un órgano, pero sí su esposa Marta quien hace siete meses se está dializando mientras aguarda un transplante renal. “El problema social que trae el hecho de que una persona se dialice es bastante complejo porque no solamente afecta a la persona sino también a todo su entorno. A mi esposa la vienen a buscar en remís a las cinco de la mañana. Yo vivo en Roldán, o sea que para eso se tiene que levantar a las cuatro. Llega al sanatorio alrededor de las seis, seis y media la conectan a la máquina y a las diez y media, once, termina. Después toma otro remís y llega a casa alrededor de las doce. Esto es tres veces por semana, lunes, miércoles y viernes. La diálisis hace una limpieza, una purificación de la sangre, pero cambia muchos valores. Un día la presión al paciente se le va para arriba, otro día se le va para abajo. Los valores oscilan y eso hace que se demore en encontrarle el «punto» a una persona. Es una experiencia muy difícil. Sólo el que la transita sabe de qué está hablando”, explicó. “Lo que está pasando en este momento es la consecuencia de no contar con una política de salud que trabaje activamente en la difusión y procuración de donantes. Es el resultado de tener nombrada a una directora a cargo sin que aún se le hayan designado los subdirectores regionales para llevar adelante la tarea. La pregunta es ¿no ha personas idóneas para ocupar esos cargos? Sabemos que ella quiere hacer cosas pero pareciera que no quieren dejarla”, indicó. Por último, Amsler informó que desde la ONG tienen varios proyectos en marcha. “Estamos organizando una mesa redonda con el doctor (Armando) Perichón quien nos va a acompañar junto a la doctora (María Cristina) Vázquez del Sanatorio Plaza. Ya vamos a fijar una fecha. Es importante la participación porque uno siempre piensa «a mí no me va a pasar» pero ese es un gran error. Yo siempre comparo esto con los testigos de un choque. Vos llegás a la esquina chocás, había un montón de gente y cuando te das cuenta quedaste solo. Ahora cuando le toca a uno que fue testigo y se fue, se da cuenta que queda en la misma situación. No hay que olvidarse que esto le puede tocar a un hijo, a un familiar muy directo y en cualquier momento. Nadie está exento de eso”, concluyó.


6 Ciudad

El Ciudadano

Lunes 16 de agosto de 2010

& la gente

ESPACIO Y LIMPIEZA. Alrededor de 4.500 vehículos incautados por el municipio serán compactados

Motos con destino chatarra Son 3.200 que están en el corralón municipal sin que nadie las reclame, junto con 1.300 autos. En tanto, ayer, otro operativo de Tránsito incautó 20 rodados que no estaban en regla en la zona del Parque Alem Agustín Aranda El Ciudadano

La municipalidad convertirá en chatarra al 80 por ciento de los vehículos del corralón local emplazado en zona oeste. Según el director de Tránsito, Mauricio Malano, el próximo mes alrededor de 3.200 motocicletas y 1.300 automóviles, que en algunos casos hace años que se encuentran allí, serán compactadas para evitar problemas de mantenimiento del depósito que aloja cerca de 5 mil vehículos. Unos 4500 vehículos ubicados en el corralón municipal se convertirán a fines del próximo mes en chatarra. En diálogo con El Ciudadano, Malano explicó: “En este tiempo se agregaron 800 motos que cumplieron con los seis meses sin reclamos y se convertirán en chatarra dentro de un mes cuando se terminen los trámites de notificación pertinentes”. Igual destino tendrán 1.300 automóviles también alojados en el mismo depósito, informó el director. Si bien destacó que el proceso para que el auto pueda compactarse es largo, Malano aclaró que ya empezaron a tramitarlo desde hace algunos meses. Según argumentó Malano, la infraestructura necesaria para solventar el cuidado del depósito más el peligro de reinsertar vehículos en mal estado a las calles rosarinas precipitó la renuncia al antiguo plan de subastar tanto coches como motos. “Hay autos de hasta siete años, colectivos quemados, camiones. No se trata de resolver sólo el tema del espacio, sino que no es lo mismo cuidar un predio con 2 mil autos, que uno con 6 mil”, aseveró. De acuerdo con el director de Tránsito, compactar estos vehículos no sólo no le costarán dinero al municipio, sino que determinará que le ingrese. “El próximo mes vamos a llamar a concurso para las empresas que hacen estos trabajos. Con

la chatarra que se saque se les paga a la empresa y hasta puede quedar un margen de ganancia”, afirmó. “Los titulares que hace más de un año tienen su vehículo en el corralón ya fueron notificados para que comparezcan, si es que lo quieren sacar. Pasada la intimación, se requieren los informes. Tenemos que verificar los guarismos y una vez que tenemos todo eso, se piden los informes a la Justicia por si tiene algún interés particular”, destacó el funcionario.

¿SE ACUERDA?

UNA FOTO QUE FUE DEFINITIVA PARA DAR CON EL CHICO QUE ERA BUSCADO DESDE FINES DE DICIEMBRE PASADO

Noticia de la Reconquista

Encontraron a Matías en Posadas

1806.– El correo de Buenos Aires, Miguel Ladrón de Guevara, parte hacia Lima para informar del triunfo de las fuerzas patriotas sobre las tropas invasoras inglesas, las cuales se habían rendido el día 12 de agosto. La misión de este mensajero fue una verdadera hazaña, ya que recorrió a caballo un trayecto de más cinco mil kilómetros en 39 días.

Células que hacen células 2005.– Científicos de la compañía Stem Cell Sciences, con sede en Edimburgo, anuncian ser los primeros en el mundo en crear un conjunto de células madre nerviosas elaboradas a partir de células madre humanas. El logro científico podría ser aplicado a cultivar tejido cerebral para reponerlo en pacientes con enfermedades neurológicas como el mal de Alzheimer o el de Parkinson, pero esto aún no ha sido probado. Las células madre, capaces de generar células diferenciadas para distintos tejidos, se encuentran en la placenta y el cordón umbilical de los recién nacidos, así como en la médula de los huesos, de donde se extraen para trasplantarlas a pacientes que necesitan regenerar células dañadas o degeneradas por el cáncer.

MARCELO MANERA

Las motos secuestradas ayer en la zona del Parque Alem fueron a parar al corralón municipal.

Matías Causso, el niño que era buscado intensamente desde fines de diciembre pasado fue encontrado anteayer en Posadas. Un hombre vio a Matías Causso y dio aviso a la Policía que, sin perder tiempo, informó la novedad a los agentes de Santa Fe y al juez interviniente. De acuerdo a lo informado por fuentes policiales, un hombre mayor de edad lo identificó a través de una foto en la organización de búsqueda internacional Missing Childrens y avisó a los pesquisas. Matías estaba “parando” en la finca de otro hombre, según informaron fuentes oficiales. “Está en perfecto estado de salud, no sufrió de maltratos ni nada por el estilo”, dijo al sitio santanfesino Notife un familiar directo del niño. La hermana mayor del chico, Priscila, se fue de la casa que compartía con su familia en Santa Fe el 21 de marzo de este año y ahora convive con una tía en Paraná. En la justicia, la muchacha denunció que ella y su hermano Matías eran víctimas de malos tratos por parte del padre.

NUEVO OPERATIVO PARA MOTOS Dos docenas de motos fueron remitidas ayer por la tarde al corralón de la Dirección de Tránsito de Rosario, ubicado en Moreno y bulevar 27 de febrero, en el marco de un operativo que personal de dicha repartición realizó en el circuito de Parque Alem, en barrio Arroyito. Según explicaron desde la repartición, unas 10 motos escaparon al control. El resto de los vehículos –en su mayoría de ba-

ja cilindrada– fueron incautados por falta de documentación, patente o medidas de seguridad, entre ellas, el uso del casco, informaron desde Tránsito. Fruto del operativo, un joven quedó demorado en la seccional 9ª debido a que no se distinguían los números del motor de su vehículo. A la espera de las pericias, la moto quedó en la comisaría a disposición del Juzgado Correccional de turno.

La foto de Matías que detrminó que lo encontraran.


El Ciudadano & la gente

Lunes 16 de agosto de 2010

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

LO QUE DEJARON LOS 90. El PS mostrará este miércoles a la Legislatura números finos de una enajenación emblemática

Favario: “Yo grité lo que hoy dice el gobierno” de Binner El diputado del PDP dice que fue el primero en denunciar el costo de la privatización del Banco de Santa Fe Daniel Zecca El Ciudadano

El inicio de este agosto estuvo signado por el recuerdo que resolvió hacer el gobierno provincial de la privatización del Banco de Santa Fe, anuncio que vino con el “detalle” de los mil millones de dólares de pérdida que ocasionó la movida del gobierno de Jorge Obeid, allá por el año 98 (la ley de la privatización se votó el 26 de julio de 1996 y se terminó de concretar casi dos años después). Uno de los pocos que no se sorprendió por el anuncio del gobierno provincial fue el actual diputado nacional del PDP, Carlos Favario, por aquel entonces diputado provincial. “El único que cacareaba en esos tiempos”, según el testimonio de uno de los empleados del banco que resistieron la privatización, y el único que hablaba de una cifra parecida a la que hoy se esgrime, mientras se debatía el destino de la entidad. “El Banco de Santa Fe era un banco importante con todos los gobiernos, civiles y militares. Todo anduvo bien hasta 1983, año en el que se transformó en una unidad básica. Reparto, favores, negocios de todo tipo, créditos millonarios a insolventes. Con una recomendación política o sindical accedían a cualquier crédito en el banco y lo fundieron. No hay duda de que al banco lo fundió el PJ”, dispara con furia Favario cuando se le pide que recuerde aquellos tiempos. —Si esto fue así ¿por qué se opuso a la privatización? —Nosotros nos pusimos a estudiar el tema y tuvimos asesoramiento importante. Nuestra conclusión fue que había que privatizar el gerenciamiento del banco mediante una licitación internacional, para que se pudiera recuperar la credibilidad. —Pero se avanzó en otro sentido. —La idea del PJ era “esto no me sirve, no es negocio, le pego una lavadita de cara y lo vendemos”. Con esa idea sacan la ley disponiendo la privatización, pero ahí convocan a una consultora que manejaba José Luis Machinea, luego ministro de Economía de la Nación, quien vino con la idea de lo que habían sido las privatizaciones en el orden nacional, y en lugar de decir “bueno, vendemos lo que está con algún retoque”, inventó la creación de una nueva unidad de negocios. —El Nuevo Banco de Santa Fe. —Sí, para que aparezca limpito, con la cantidad óptima de personal (500, contra 3.000 que había), y al que había que sacarle todo lo que no servía. Ahí aparece el proceso de raje de personal, 1.739 tipos que pasan a la planta del Estado, y algunos caraduras diciendo que votaban con tranquilidad de conciencia la privatización porque estaba asegurada la estabilidad laboral de los trabajadores. Andá a preguntarle a cualquiera de los tipos del banco en qué estado están, son kelpers (ver aparte). Además les dejan los créditos mejor calificados y a los incobrables se los queda el Estado.

Favario no sólo carga responsabilidades en el Lole: también en las conducciones nacional y provincial del gremio bancario.

Las cifras negras se detallan en Diputados Por iniciativa de los legisladores del gobernante Frente Progresista, el ministro de Economía de Santa Fe, Ángel Sciara, y el secretario de Hacienda, Carlos Fernández, irán este miércoles a la Cámara de Diputados de la provincia para presentar la investigación oficial sobre el costo de privatización del Banco de Santa Fe en los 90. El documento es resultado de la investigación realizada por un equipo de trabajo de la cartera de Economía coordinado por Fernández. Los números gruesos del mis-

—¿Coincide con el cálculo que publicó el gobierno provincial? —Ese cálculo yo lo hice en su momento y me cansé de repetirlo, me cansé de decir que el estado iba a pagar 1.200 millones de pesos-dólares de aquel momento para vender el banco en 57 millones. Lo que dice ahora el gobierno yo me cansé de gritarlo, pero nadie me contestaba. No eran números que estaba tirando para hacer política barata. Se hicieron todas las groserías habidas y por haber. —¿Por ejemplo? — El Nuevo Banco no tenía inscripción definitiva en el registro público de comercio, no me acuerdo cuál era el problema. Con una inscripción provisoria el Banco Central le da la autorización para funcio-

mo fueron presentados por el gobierno santafesino luego de que, el 30 de julio pasado, se cancelara la última cuota del préstamo que la provincia tomó en 1998 con el Fondo Fiduciario para el Desarrollo de las Provincias (por 163,7 millones de dólares) para privatizar la entidad bancaria estatal. Los datos se sustentan en los balances del Banco de Santa Fe Sapem en liquidación, informes de la Comisión Liquidadora, de la auditoría de Deloitte Argentina y en el trabajo de la Comisión Noguera, de 1997.

nar y disuelve el Banco de Santa Fe. La adjudicación de la licitación no se publicó en el Boletín Oficial, y dejaron dos días sin publicar el Boletín hasta que lo pudieran hacer. Los créditos que le traspasaron al banco no se sabe cómo se hicieron porque deberían haberlo hecho con escritura pública y no fue así. Otra, no hubo inventario. Y después el tema de los (hermanos Carlos y José) Rohm. Todo el mundo sabía quiénes eran. Le dieron el banco limpito, con un patrimonio neto de 60 millones, y le pidieron 57. Además, el nuevo banco se mantenía como agente financiero del Estado, y también justo con la bancarización de los sueldos, donde cada uno tiene la tarjetita, es decir recibe la guita que muchos dejaban ahí, más el negocio de las cuentas

judiciales. En esas condiciones, hasta lo compraba yo. Por si todo fuera poco, al tiempo, ya en el gobierno de (Carlos) Reutemann, yo termino demostrando que la plata que pagaron por el banco la tenían depositada en el propio banco de ellos, algo que terminó admitiendo Reutemann. —¿Quiénes son los responsables de tantas irregularidades? —Hay muchos, pero uno de los que contribuye a la privatización del banco fue la Asociación Bancaria. El banco no se iba a poder transferir y le revocan el poder al abogado de la Bancaria para poder hacer la privatización. En esa movida juegan (Juan José) Zanola desde Buenos Aires y los de acá, que después terminan en el directorio del banco. Los legisladores que votaron, y Reutemann, que se hace el distraído porque si decía que no, no se votaba. Además, la participación del Banco Central, avalando todas las irregularidades. —¿Se podría haber evitado la privatización? —El lunes 23 los legisladores se reúnen con (el entonces ministro de Economía, Domingo) Cavallo y (el en ese momento presidente, Carlos) Menem, y el 26 votan. El 26 de julio del 96 se vota en Diputados, ¡mirá que homenaje a Eva Perón! A la semana siguiente se va Cavallo. Si esto se demoraba con nuestro planteo reglamentario no había privatización del banco, y yo aseguro que algunos desde adentro del justicialismo tenían rechazo a votar la privatización.


8 Política y Economía

El Ciudadano

Lunes 16 de agosto de 2010

& la gente

CAMPO DIVIDIDO. Las propuestas que se barajan contemplan segmentación, disminución o eliminación de retenciones

El Grupo A busca cerrar fila El arco opositor intentará esta semana unificar los 29 proyectos sobre los derechos de exportaciones a cereales y oleaginosas. El gobierno nacional, en tanto, volvió a defender el actual régimen tributario Los 29 proyectos existentes sobre derechos a las exportaciones agropecuarias continúan dividiendo al arco opositor, que no consigue alinearse detrás de un texto consensuado debido a la amplia gama de variantes planteada en cada una de las iniciativas. Cabe recordar que el 24 de este mes terminan las facultades delegadas al Ejecutivo nacional, entre las que se cuenta la de fijar las alícuotas de las retenciones a la venta de granos al mercado exterior. En la última reunión de la comisión de Agricultura, que preside el agrodiputado radical formoseño Ricardo Buryaile, desarrollada el martes pasado, se decidió encomendarles a los asesores de los legisladores opositores que intenten buscar el punto de equilibrio entre todos los textos a partir de un trabajo de comparación y análisis. Algunos diputados, entre ellos el socialista Lisandro Viale (Santa Fe), propusieron que para esclarecer el tema y simplificar el trabajo hacía el futuro se agrupen las iniciativas de acuerdo a tres temáticas de análisis. En este sentido, se encuentran las iniciativas que se refieren a la segmentación de las retenciones según la escala de producción; las que las disminuyen o las eliminan según el producto y las que hablan de compensaciones según el nivel del productor. Dentro de estas variadas líneas de propuestas se contabilizan proyectos de los referentes de los bloques que integran el Acuerdo Cívico y Social, de la Colación Cívica, del PRO, del Peronismo Federal y también de Proyecto Sur, entre otras fuerzas. Desde la Federación Agraria Argentina, representada en la Cámara baja y en la comisión por los diputados radicales Ulises Forte y Pablo Orsolini, ex directivos de la entidad, se propone la segmentación de la alícuota según la cantidad de toneladas producidas. La FAA rechazó esta misma propuesta en 2008 cuando el gobierno nacional impulsó retenciones móviles con rebaja para pequeños productores. En la variante que promueve ahora Federación Agraria se encolumnan, además del radicalismo, el socialismo, el GEN, algunos de los diputados que inte-

Sabbatella le da crédito al Ejecutivo

NA

La oposición quiere consensuar una iniciativa única para las retenciones.

gran el interbloque de Proyecto Sur y una mayoría del denominado Peronismo Federal, que encabezan Felipe Solá y Francisco de Narváez. Más matices dentro de ese sector denominado Grupo A existen en torno a la idea de establecer un régimen de compensación mediante la devolución total o parcial de la alícuota de cada derecho en beneficio de los pequeños productores, sobre todo a partir de los parámetros para definir a los mismos. Diferenciada con esta variante se encuentra la Coalición Cívica, que con su posición en este tema, planteada en conferencia de prensa hace veinte días, presagió lo que sucedió la última semana, cuando, por otros motivos, Elisa Carrió anunció su alejamiento del Acuerdo Cívico y Social. El portazo de Lilita se dio después de que el gobernador socialista Hermes Binner y el diputado de la UCR Ricardo Alfonsín dijeran que le correspondía al Ejecutivo nacional fijar las alícuotas a la venta exterior de cereales y oleaginosas. El bloque que lidera Carrió prevé la eliminación completa de retenciones a las

exportaciones para el trigo, el maíz, el girasol, el sorgo y los productos de economías regionales. En tanto que, para el caso de la soja, el proyecto baja la alícuota en un 10 por ciento. Fuera del Acuerdo Cívico, parte de los bloques de la denominada centroizquierda, compuesta por Buenos Aires para Todos y Solidaridad e Igualdad, entre otros, se sugiere establecer porcentajes de los derechos de exportación de acuerdo a la evolución de los precios internacionales y con un tope del 75 por ciento. Del otro lado del arco opositor, el PRO, cuya cara visible en la comisión de Agricultura es Christian Gribaudo, elaboró un proyecto que establece que un porcentaje de las retenciones se pueda imputar al pago del Impuesto a las Ganancias. Por su lado, el kirchnerismo defendió la semana pasada en la reunión de comisión el actual régimen de derechos de exportación al fundamentar: “Con el tema de la soja estamos trabajando en vista de un país federal, por eso lo que se obtiene por retenciones se distribuye entre todas las provincias”.

El diputado nacional de Nuevo Encuentro por la provincia de Buenos Aires, Martín Sabbatella, afirmó que “el Poder Ejecutivo es quien debe seguir fijando las retenciones”. “Las retenciones son una herramienta fundamental de la política económica y de gestión y debe ser el Poder Ejecutivo el que tenga la facultad de fijarlas. El Congreso no tiene posibilidad de fijar aranceles, derechos de exportación, a cada producto al ritmo que impone el intercambio internacional”, afirmó el legislador. En esta misma línea, Sabbatella agregó: “Seguimos sosteniendo que es necesario establecer mecanismos para diferenciar las políticas que se aplican a los pequeños productores y a los más grandes. Pero está claro que muchos que usan como excusa a los más pequeños en realidad quieren eliminar las retenciones para ampliar sus propios márgenes de rentabilidad”. “Nadie cree seriamente que para terminar con la desigualdad social y la pobreza hay que sacarle recursos al Estado y dárselos a Biolcatti (presidente de la Sociedad Rural) o a Llambías (titular de CRA)”, añadió el legislador. El ex intendente de Morón explicó que “las retenciones fueron y deben seguir siendo una herramienta económica que permita redistribuir la riqueza; es decir, tomar recursos de los sectores más altos en la escala de ingresos e invertirlos con políticas concretas y efectivas en la base de la pirámide social”. “Es el criterio de solidaridad y justicia social que rige en cualquier país que crece con equidad”, expresó, y aseguró: “Los sectores conservadores buscan desfinanciar al Estado y ampliar sus ganancias. Es lo que se proponen cuando impulsan eliminar o reducir los porcentajes de retenciones que se pagan por la exportación de productos del agro que están dando gran rentabilidad”.

EL INSTITUTO NACIONAL DE LA ECONOMÍA SOCIAL QUIERE EVITAR “LAVADO DE DINERO” EN PEQUEÑAS ENTIDADES DE CRÉDITO

El Inaes, a favor de más controles en mutuales El titular del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), Patricio Griffin, se pronunció a favor de que se efectúen mayores controles a las pequeñas financieras, entidades de crédito, mutuales y prestatarias de servicios postales que realizan giros de divisas, de manera de evitar la posibilidad de que a través de esas entidades se pueda lavar dinero. “El lavado de dinero, al igual que el manejo de «dinero negro» son delitos que el gobierno nacional combate a través de diferentes organismos, entre otros, el Inaes”, aseguró Griffin, al tiempo que recordó que en el Congreso avanza el análisis de proyectos que propician mayores inspecciones en mutuales y cooperativas. “No debe haber ni un centavo negro, todo dinero negro proviene de un delito. Dinero fraudulento no es sólo aquel que pro-

venga del narcotráfico o del terrorismo, por supuesto que contra ese hay que actuar más duramente y hay que accionar penalmente, pero también tiene el mismo nivel de fraude el dinero negro en general”, dijo el funcionario. Aclaró que “los controles antilavado que exige el Gafi, organismo internacional que investiga operaciones financieras sospechadas de lavado, solo abarcan narcotráfico y terrorismo”. Griffin le expresó a la agencia de noticias Télam su “convencimiento” de que esos controles deben extenderse también a otros circuitos donde se maneja dinero como pequeñas financieras independientes, entidades de crédito, prestatarias de servicios postales que efectúan giros de divisas y las mismas mutuales y cooperativas. EL Inaes supervisa a mutuales y coope-

rativas que operan en el país con regímenes especiales. La línea política del Inaes propone que además de los controles actuales que existen respecto a esas entidades, la supervisión la hagan las mismas cooperativas o mutuales, porque a diferencia de la entidades financieras formales, éstas cuentan con numerosos socios que son responsables del destino de la entidad, ya que tienen voz y voto para su gerenciamiento. Griffin dijo que está abierto a “todo tipo de controles necesarios para evitar ese delito” y consideró que “cuanto más transparente sea la actividad de mutuales y cooperativas, se generará mayor confianza aún en esas entidades”. Explicó que el organismo a su cargo viene trabajando en equipo desde hace ya algunos años con la Administración Fiscal de Ingresos Públicos (Afip) con el fin de inter-

cambiar información. En rigor, precisó : “La idea es utilizar esa información, y crear sistemas de fiscalización cruzados y fiscalización conjunta para evitar el fraude, que reduce la recaudación que necesitamos aumentar y mejorar, para una mejor vida de los argentinos”. No obstante diferenció que “no es exactamente lo mismo –la evasión fiscal– que el dinero proveniente del lavado de dinero del narcotráfico y el terrorismo que es un dinero negro y sucio, en algún caso sangriento, pero es también un delito defraudar al fisco”. Griffin aseguró que “en la Argentina con los años de liberalismo y la crisis que llevó al default en 2002 se provocó una debacle desde el punto de vista del control y también del equipamiento tecnológico necesario para ese control”.


Lunes 16 de agosto de 2010

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 9

DE VISITA. Amuchástegui, titular de la institución, deslizó que la jefa de Estado haría anuncios para pequeños productores

Cristina llega a la Bolsa con las retenciones en debate La presidenta viene a Rosario este miércoles para participar del aniversario 126 de la entidad bursátil La presidenta Cristina Fernández estará pasado mañana en la Bolsa de Comercio de Rosario, con motivo del cumpleaños número 126 que celebra la entidad enclavada en la céntrica esquina de Córdoba y Corrientes. La mandataria llega a la ciudad para participar de un acto que convocará a actores de peso del mercado de cereales y oleaginosas en medio de una reedición de la pelea en torno a los derechos de exportación a los granos (retenciones) que cobra el gobierno central, una herramienta presupuestaria fundamental para el actual modelo económico-productivo. El titular de la Bolsa de Comercio, Cristian Amuchástegui, deslizó la semana pasada la posibilidad de que Cristina anuncie durante el acto una baja en las retenciones para pequeños y medianos productores, tal como contemplaba la reso-

Cristina estará en el cumple de la Bolsa.

lución 125 aprobada en Diputados en 2008, luego rechazada por el Senado y las patronales agropecuarias de la Mesa de Enlace. Las retenciones a una renta agraria diferencial, con el poroto de soja en punta,

vuelven a estar en debate a partir del vencimiento de las facultades delegadas por el Congreso de la Nación a la administración Kirchner, el próximo 24 de este mes, entre ellas la de fijar la alícuota de los derechos de exportación a las ventas externas de granos. De todos modos, hasta que una nueva ley no disponga lo contrario, el poroto verde continuará pagando el 35 por ciento de retenciones. “Hemos escuchado sólo rumores sobre la posibilidad de que anuncie la devolución de retenciones a los pequeños y medianos productores”, dijo Amuchástegui en declaraciones a Radio Dos. Con relación a la nueva discusión por las retenciones, Amuchástegui opinó en otra entrevista periodística que en determinados cultivos y zonas debería aplicarse una “corrección” a las alícuotas que rigen actualmente, “para incentivar al productor”.

“Para nosotros en el caso de las gramíneas, trigo y maíz, que son cultivos caros de alto costo, necesarios para la rotación, se necesita la fertilización porque se trata de suelos débiles como los del norte y noroeste del país”, analizó, y observó que “una baja en las retenciones sería una manera de incentivar la producción para alcanzar volúmenes logrados en esta cosecha”. Amuchástegui destacó la visita que realizará el próximo miércoles, a las 19, la presidenta Cristina Fernández a la entidad que cumple 126 años. “Será la segunda vez que un presidente de la Nación nos visita y eso para nosotros es muy importante porque habla de poner en pantalla y valorizar el trabajo de la gente del interior”, indicó el titular de la Bolsa. Raúl Alfonsín estuvo en la Bolsa luego de asumir en 1983 la Presidencia de la Nación.


10 Política y Economía

El Ciudadano

& la gente

Lunes 16 de agosto de 2010

DESACUERDO CÍVICO. Huestes de Carrió suman más ruido al espacio opositor tras “suspender” su pertenencia al mismo

Ahora, Bullrich le pega a Alfonsín por llamar a Binner La diputada reprochó que el radical hablara con el gobernador tras su opinión sobre las retenciones La diputada de la Coalición Cívica Patricia Bullrich pidió ayer “voluntad” para poder subsanar las diferencias entre los socios del Acuerdo Cívico y Social (ACyS), pero luego de que su jefa política, Elisa Carrió, anunciara por carta que dejaría en suspenso su pertenencia al frágil conglomerado político opositor, abrió otro frente de tormenta: cuestionó a su par radical Ricardo Alfonsín por haber llamado al gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, un día después de que el socialista ratificara su opinión de que las alícuotas de las retenciones las debe fijar en última instancia el Ejecutivo nacional. Puntualmente, Bullrich salió a criticar a Alfonsín por interpretar que “no es una buena demostración de direccionalidad” política llamar a Binner luego de sus declaraciones a favor de que el Ejecutivo fije el nivel de las retenciones a las exportaciones agropecuarias, en una posición contraria –dijo la diputada– a la de los integrantes del Acuerdo. El propio gobernador había salido a aclarar que no había hecho más que recordar su postura histórica al respecto, y que aunque opinara que en un futuro esos derechos de exportación deberían ser transformados en un impuesto a las ganancias,

mientras estuvieran en vigencia eran parte de la política económica que le corresponde instrumentar a la Casa Rosada. “Me parece muy bien que Alfonsín tenga buenas formas, pero en algunos momentos también hay que darle una dirección a las cosas, en ese sentido, llamarlo a Binner después que hace una declaración inconveniente para nuestra promesa electoral del campo me parece que no es una buena demostración de la direccionalidad que queremos darle”, se quejó la diputada. Bullrich remarcó además que, pese al portazo epistolar de Carrió, el compromiso parlamentario con el ACyS se mantiene por el “que se asumió con la gente” en las elecciones a legisladores del año pasado. Pero igual, siguiendo a Lilita, aclaró que en “la segunda etapa, que es una coalición para una construcción de una gestión de gobierno, hay una discusión” sin zanjar. Con todo, Bullrich intentó mostrar que el desplante de la chaqueña no tiene por qué ser considerado definitivo: al ser consultada sobre la posibilidad de mantener la integración de la Coalición Cívica al ACyS, se mostró con las mejores expectativas, aunque pidió “voluntad” a sus pares.

TÉLAM

El cristal con que mira. Bullrich sigue los pasos de su jefa Carrió y critica a todos.

Pino recorrerá el país para “posicionarse” El diputado nacional y líder de Proyecto Sur, Fernando Pino Solanas, encabezó ayer un encuentro partidario en Córdoba y en ese marco las autoridades del espacio acordaron el inicio de una campaña por todo el país para posicionar su candidatura presidencial de cara a 2011. Se trata del referente que, la semana pasada, el senador socialista Rubén Giustiniani propuso sumar al Acuerdo Cívico y Social en medio de la crisis generada por el portazo de Elisa Carrió, lo que generó malestar en algunos socios del conglomerado opositor. El cineasta lideró la Reunión Nacional del Movimiento Proyecto Sur en Córdoba

bajo el lema “Pino Presidente 2011, podemos cambiar la Argentina”. En su discurso, resaltó la “potencialidad enorme” de su partido e insistió que se está “preparando para gobernar”. En consonancia, durante el encuentro las autoridades partidarias acordaron la puesta en marcha de la campaña nacional para posicionar a Solanas como alternativa al kirchnerismo en 2011, en lo que será un paso previo al lanzamiento formal de la postulación del legislador. En la reunión estuvieron los diputados nacionales Jorge Cardelli (Proyecto Sur), Cecilia Merchán y Victoria Donda (Libres del Sur).


El Ciudadano

Lunes 16 de agosto de 2010

& la gente

Política y Economía 11

MEMORIA Y VERDAD. La defensa de un ex marino había intentado suspender el proceso, pero el tribunal rechazó la maniobra

Arranca juicio a represores Será mañana y es parte de la llamada mega causa “Base Naval I” de Mar del Plata, en la que estarán en el banquillo tres ex militares acusados de los crímenes cometidos durante la dictadura en esa dependencia Con una semana de atraso, los ex militares Alfredo Manuel Arrillaga, Justo Ignacio Ortiz y Roberto Luis Pertusio comenzarán mañana a ser juzgados en Mar del Plata bajo la acusación de haber cometido torturas, secuestros y homicidios durante la última dictadura en el centro clandestino de detención que funcionó en la base naval de esa ciudad bonaerense. El proceso había sido suspendido la semana pasada por el pedido de la defensa de uno de los represores, que finalmente desestimó el Tribunal Oral Federal de la ciudad bonaerense. El pasado jueves, el Tribunal resolvió en efecto “no hacer lugar” a la suspensión pedida por Carlos Meira, defensor de Arrillaga, bajo el argumento de que había testigos “comunes” a dos procesos. Los magistrados dispusieron que las víctimas y los mayores de 70 años que están incluidos en las causas de la Base Naval I y la Base Naval II sean citados “sólo una vez, y cuando esté ofrecida la prueba en la otra causa”. Con todo, no determinaron la acumulación de las dos, y fijaron para mañana el inicio de

la que investiga los hechos cometidos en la primera de las sedes militares. En este juicio se sentarán en el banquillo el ex general de brigada Arrillaga, el ex capitán de navío Ortiz y el contralmirante Pertusio. Otros represores, el ex coronel Pedro Alberto Barda y el marino Juan Malugani, no serán juzgados porque cursan una enfermedad mental degenerativa. Según las estimaciones del tribunal, las audiencias de la llamada mega causa “Base Naval I” durarán hasta mediados de noviembre.

En Rosario se reanuda el 25 Las audiencias de la causa Díaz Bessone, que se tramita en Rosario, se retomarán el miércoles 25 de agosto tras el receso dispuesto por el tribunal federal. En este proceso son juzgados Ramón Díaz Bessone, José Rubén Lofiego, Mario Marcote, Ramón Rito Vergara, José Scortechini y Ricardo Chomicky por los crímenes cometidos en el Servicio de Informaciones de la ex Jefatura de Policía de Rosario.

En la Base Naval de Mar del Plata funcionó un centro clandestino de detención.


El Ciudadano & la gente

Lunes 16 de agosto de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

SIN MÁS APELACIÓN. El religioso, sentenciado por “abuso sexual agravado”, se debate entre la cárcel y la libertad

Definición en el caso Grassi La Cámara de Casación se expedirá en los próximos días sobre la condena impuesta al ex titular de la fundación Felices los Niños. Si ratifica lo actuado el sacerdote pasará entre rejas lo que resta de la pena El caso del cura Julio César Grassi podría tener en estos días un giro fundamental ya que la Cámara de Casación bonaerense tiene previsto resolver si confirma el fallo de un tribunal oral que lo había condenado a 15 años de prisión por abuso sexual. Fuentes judiciales informaron que a fines de esta semana, la Sala II del tribunal decidirá si el cura va a prisión (por el momento Grassi está en libertad), luego de que la querella a mediados de julio último y en una audiencia “in voce” solicitara que se lo condene a 37 años de cárcel. Los voceros consultados, y quienes tienen acceso al expediente, coincidieron que el tribunal se expedirá entre el jueves y el viernes si no surge ningún imprevisto. En tanto, fuentes de la defensa de Grassi aseguraron que “seguramente el fallo se demore unos días más por lo extensa da la causa”. El cura, por su parte, insistió en su inocencia indicando que durante la audiencia de Casación que se realizó el 15 de julio la defensa demostró con un video presentado por Raúl Portal que era ajeno al hecho que se le imputó. “La denuncia policial hecha por la fundación demostraba que Gabriel se había escapado el sábado por la tarde dejando una carta donde decía que se iba porque se había peleado con los compañeros, lo que hacía prácticamente imposible la imputación”, afirmó Grassi. “También quedó demostrado que todos los dichos de los testigos apuntaron a esa tesis, lo que hace que sea imposible la imputación. Los jueces se apoyaron en que le creyeron a la supuesta emoción del denunciante y sólo por eso me condenaron”, añadió el cura.

Acusación y condena En junio del año pasado, el Tribunal Oral Criminal Nº 1 de Morón había condenado a Grassi por el delito de “abuso sexual agravado por resultar sacerdote, encar-

Derecho, carrera con demanda entre los presos

NA

La defensa del cura se apoya en un video aportado por Raúl Portal.

gado de la educación y de la guarda del menor víctima, reiterado, dos hechos, en concurso real entre sí, que a su vez concurren formalmente con corrupción de menores agravada”. Grassi fue acusado por el caso de uno de los chicos presuntamente abusados conocido como Gabriel, y no así por el que habría tenido lugar contra los entonces menores Luis y Ezequiel, y pese a que se lo condenó a 15 años, el Tribunal dispuso que la prisión se mantenga en suspenso hasta tanto lo confirme la Cámara de Casación. De esta manera, se prevé que en caso de ser confirmada la condena, Grassi quedará automáticamente preso. La casación tiene a estudio los recursos de las querellas, el ministerio público fiscal y la defensa, y ya realizó las audiencias orales en que las partes ampliaron los fundamentos de sus recursos.

Las tres querellas coincidieron en solicitar para Grassi la condena de 37 años de cárcel por el abuso de tres menores de edad, mientras estaba a cargo de la Fundación Felices los Niños, tal cual lo habían hecho al alegar en el juicio oral y público. Por el momento, Grassi permanece en libertad y sujeto a algunas reglas de conducta que le fijó el Tribunal, entre ellas, tiene prohibida la salida del país e ingresar a la Fundación Felices los Niños sin acompañamiento de un mayor de edad. Asimismo, también está obligado a concurrir el primer día hábil de cada mes ante el Tribunal y mantener domicilio fijo. La denuncia que dio origen a la causa contra Grassi fue a raíz de un informe del programa Telenoche Investiga, en el cual los jóvenes denunciaron al sacerdote como autor de los abusos.

Unas 400 personas privadas de su libertad que están alojadas en distintas cárceles de la provincia de Buenos Aires cursan la carrera de Derecho en la Universidad Nacional de La Plata y el número constituye el más alto desde que se permite el acceso de los presos a los estudios universitarios, informaron autoridades académicas. Además, otros 212 presos estudian Periodismo y Comunicación Social y son en total 649 personas las que cursan alguna carrera universitaria, mientras que 12.309 internos transitan algunos de los niveles formales de educación, según informó la Dirección General de Asistencia y Tratamiento del Servicio Penitenciario Bonaerense. “Este año, además, tenemos por primera vez un ayudante de cátedra privado de la libertad, que está a cargo de una comisión por decisión de las autoridades de la cátedra”, explicó el secretario de Derechos Humanos de la UNLP, Jorge Jaunarena. Aunque las personas privadas de la libertad pueden rendir materias libres desde 1983, en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Plata está vigente desde agosto de 2006, mediante un convenio con el Ministerio de Justicia, que establece un programa de cooperación académica para mejorar la reinserción de los presos. De hecho, está demostrado que cuando la educación llega a los personas privada de su libertad se reduce notablemente la reincidencia: de diez presos que realizan actividades educativas, está comprobado que sólo uno vuelve al delito, según estudios de la Universidad.

“EL LOCO DE LA PÚA” CAUSA ESTRAGOS EN BERROTARÁN

Detrás del rayador serial La Policía de Córdoba intenta atrapar a una persona a la que le adjudican haber rayado unos 120 automóviles en el pueblo de Berrotarán, en inmediaciones de la ciudad de Río Cuarto. El caso mantiene preocupada a la mayoría de los 5.000 habitantes de ese pueblo, donde ya se realizaron tres marchas vecinales para exigir a las autoridades que se atrape al hipotético responsable de los daños a los vehículos, al que ya bautizaron como “El loco de la púa”. La última marcha consistió en una caravana de decenas de vehículos que recorrieron tocando sus bocinas las calles que van de la comisaría a la casa del intendente local, Eduardo Martínez, también víctima del pertinaz delincuente.

Para las autoridades locales representa hasta ahora un enigma la identidad del “rayador serial” que inició sus ataques en mayo 2009, con autos que aparecen a la hora de la siesta en los distintos barrios de la localidad con rayaduras que van de guardabarro a guardabarro. Según la información difundida por la radio Cadena 3, las sospechas de los vecinos apuntan a un menor de edad que sería hijo de una persona con poder en la zona. El modus operandi puesto de manifiesto hace pensar que las rayaduras son realizadas por la misma persona, pero no se descarta un efecto contagio que haya multiplicado a los “rayadores” en la apacible población del sur cordobés.


El Ciudadano & la gente

Lunes 16 de agosto de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

BARRIO 7 DE SEPTIEMBRE. En el mismo episodio fue herido otro chico que se encontraba fuera de peligro

Quedó en medio de pelea entre bandas y fue asesinado La víctima fatal fue un adolescente de 17 años que se encontraba junto a unos amigos en la vereda Un adolescente de 17 años falleció ayer a la mañana luego de recibir un disparo en el tórax en el barrio 7 de Septiembre, cuando se encontraba en la puerta de un bar junto a tres amigos y fue baleado por un grupo de chicos. A pesar de que hay dos versiones oficiales sobre el hecho, la más firme habla de un enfrentamiento previo entre bandas juveniles. Las fuentes coincidieron en que tanto la persona fallecida como un amigo suyo que también resultó herido, no habrían sido el blanco de los disparos. Los testigos dijeron que otro chico del mismo grupo habría recibido un tiro en una pierna, pero no recibió asistencia médica ni se presentó a declarar. Según la primera versión policial, el hecho ocurrió minutos después de las 7 de ayer, cuando dos grupos de adolescentes pertenecientes a dos bandas rivales conocidas como “la 115” y “la 18”, que se disputan el control de distintas zonas de la ciudad, se encontraron y comenzaron a pelearse a golpes de puños muy cerca del bar Paraíso, ubicado en Martínez Estrada al 7900. En ese mismo momento, cuatro chicos que eran ajenos a la pelea estaban charlando a unos pocos metros y comenzaron a observar la gresca. Minutos después la discusión terminó y sus participantes se dispersaron ante la mirada del cuarteto de adolescentes. Sin embargo, entre tres y cuatro personas que habían estado en la pelea dieron media vuelta. Uno de ellos abrió fuego contra los espectadores. Como consecuencia de la balacera, Emanuel Leandro Brocado, de 17 años, recibió un tiro en el tórax y fue trasladado de urgencia al Hospital Clemente Álvarez junto a Maximiliano O., de 19 años, a quien un proyectil le impactó en el cuello. Brocado falleció alrededor de las 10 de ayer en el quirófano del Heca, mientras que Maximiliano fue trasladado al hospital Alberdi y luego al Sanatorio Parque, donde al cierre de esta edición per-

LEONARDO VINCENTI

El hecho recayó en el Juzgado de Instrucción de la 1° Nominación.

manecía internado fuera de peligro, indicaron los voceros del caso. Sin embargo, otra fuente policial brindó una versión con varias diferencias. Entre ellas, que los heridos habrían sido tres: el tercero sería otro adolescente que acompañaba a las víctimas, quien habría recibido un tiro en una pierna, pero que no fue a ningún centro de salud ni declaró ante la Policía. Según este relato, el único miembro del cuarteto que no resultó herido habría sido quien tuvo problemas con el agresor. De acuerdo con este vocero, todo comenzó cuando los cuatro chicos salían del bar Paraíso, adonde habían festejado un cumpleaños, y en ese momento tres personas se les acercaron. Una de ellas extrajo un arma y abrió fuego. Los investigadores remarcaron que, sea cual fuere la situación, el agresor es-

taría señalado pero prófugo. Incluso la Justicia ordenó un allanamiento ayer a la tarde en la casa del sospechoso, que dio negativo. El caso es investigado por el Juzgado de Instrucción de la 1ª Nominación, junto con la colaboración del personal de la Brigada de Homicidios y la subcomisaría 21ª, por razones de jurisdicción.

Las faltas del Estado: bandas juveniles El fenómeno de las peleas entre diferentes bandas de adolescentes, convocadas generalmente por internet, ya no son novedad en Rosario. De un tiempo a esta parte, hubo grandes enfrentamientos por disputas territoriales en diferentes lugares emblemáticos, como el shopping Alto Rosario, la Plaza Pringles o la Plaza Alberdi.

La muerte de Brocado hace que resurjan los interrogantes sobre las rivalidades entre bandas de chicos de no más de 18 años, que tienen su territorio marcado en distintos puntos de la ciudad. La psicóloga Marisa Germain dialogó con El Ciudadano y compartió su visión sobre la conformación de estos grupos y su relación con la violencia. “Es común entre adolescentes buscar nuclearse como una forma de pertenencia, que será autónoma a la de los adultos. Esto siempre existió, pero el problema es que ahora se juntan con otro formato, porque no tienen otras formas de integración, como serían las escuelas o los clubes. Eso se perdió, y deciden juntarse, por ejemplo, en estas bandas”, consideró Germain. “La manera de la conformación también tiene que ver con el proceso de la globalización que en la Argentina fue abrupto, sobre todo en los 90. Los chicos tienen estas herramientas –Fotolog, Blogs, Facebook– y las utilizan para comunicarse”, agregó. A su vez, Germain destacó dos situaciones generales que se manifiestan y que son importantes a la hora de evaluar el riesgo que corren estos chicos. “Por un lado, la instalación de esta idea de vivir rápido y morir joven, que surge porque no hay nada interesante en el futuro. Hay que jugar la vida ahora”, dijo la psicóloga. “El Estado tiene la responsabilidad de que los adolescentes puedan proyectarse a futuro, pero hoy en día esta posibilidad no existe”, agregó. El otro punto que Germain considera preocupante es que los chicos tienen cada vez más acceso a armas de distinto tipo. “Si usan armas blancas o de fuego es porque están disponibles y sólo las utilizan para generar violencia. Y eso tiene que ver con la falta de control por parte de los gobiernos, porque este descontrol es lo que hace a la libre circulación de esas armas”, indicó la profesional.

EL FALLO POR EL CRIMEN OCURRIDO HACE UN AÑO EN EL PARTIDO BONAERENSE DE SAN MARTÍN, SE DARÁ A CONOCER MAÑANA

Piden perpetua para acusado del caso Iannetta Un fiscal pidió la pena de prisión perpetua para un adolescente de 17 años que está siendo juzgado por el crimen de Mariano Iannetta, un estudiante de arquitectura asesinado hace un año durante un asalto a su casa del partido bonaerense de San Martín, en el que también balearon y dejaron hemipléjico a su padre. Al igual que lo que ocurrió el mes pasado con el caso de Santiago Urbani en San Isidro, el juicio podría terminar con el imputado condenado pero sin que se

le aplique una pena hasta que cumpla la mayoría de edad. El veredicto se conocerá mañana a las 12, en el Tribunal de Responsabilidad Penal Juvenil 2 de San Martín. El tribunal está integrado por los jueces Bernardo Mogaburu, Gabriel Peñoñori y Eduardo Frato. El debate culminó el miércoles último con los alegatos de las partes, donde el fiscal del Fuero Penal Juvenil de San Martín Fabián Hualde, pidió a los jueces que declarasen al imputado penalmente res-

ponsable y que en el momento de meritar la pena se le aplique la más grave del código: prisión perpetua. Para el fiscal, el adolescente cometió los delitos de privación ilegal de la libertad coactiva, homicidio calificado críminis causa –matar para ocultar otro delito y lograr la impunidad– por el crimen de Iannetta, tentativa de homicidio críminis causa por el ataque al padre de la víctima fatal y robo con arma de fuego apta para el disparo. Su defensor oficial, Mariano Sicardi,

pidió la absolución al considerar que no había pruebas para acreditar su participación en el crimen de Iannetta. Por el caso, hay otro detenido, identificado como Maximiliano Adrián Santana, de 22 años, quien será sometido a otro debate por un tribunal de mayores. El caso Iannetta ocurrió el 26 de agosto del año pasado cerca de las 3 cuando la víctima fue abordada por dos ladrones armados que lo llevaron a recorrer cajeros automáticos para luego llevarlo a su casa, donde fue fusilado.


El Ciudadano

14 Policiales

& la gente

Lunes 16 de agosto de 2010

HOMICIDIO. Con esta muerte, suman seis los uniformados asesinados en Buenos Aires en los últimos 12 días

Un policía mató a compañero La víctima recibió dos disparos mortales en la localidad bonaerense de Glew. El sospechoso fue detenido horas después dentro de un colectivo de larga distancia en la ciudad San Justo, provincia de Santa Fe Un subteniente de la Policía bonaerense fue asesinado ayer de dos balazos en la cabeza en la localidad bonaerense de Glew, partido de Almirante Brown. Por el hecho fue detenido otro uniformado, compañero de la víctima, en la ciudad santafesina de San Justo. Al cierre de esta edición, el sospechoso permanecía privado de su libertad en la Jefatura de la Unidad Regional XVI, desde donde iba ser trasladado a Buenos Aires. Según informaron fuentes de la investigación, la víctima fue identificada como Walter Daniel Venguria, de 23 años. El comisario mayor Roberto Castronuovo, titular de la Superintendencia Sur de la Policía bonaerense, dijo que está “totalmente descartado el móvil del robo”, y que se trató de un hecho vinculado a cuestiones “personales”. Fuentes policiales informaron que el cadáver de Venguria, quien prestaba servicios en la comisaría 1ª de Lomas de Zamora, fue encontrado ayer alrededor de las 2.30, cerca del barrio UPCN, situado en ruta 210 a la altura del kilómetro 20 de Glew, en la zona sur del conurbano bonaerense. Los efectivos de la comisaría local llegaron al lugar alertados por un llamado al 911 y constataron que Venguria había sido asesinado de dos balazos en la cabeza. Según Castronuovo, la víctima, que estaba uniformada ya que había terminado su servicio a la medianoche, “recibió dos disparos de 9 milímetros: uno en el rostro y el otro en la región occipital”. De acuerdo a lo que establecieron los pesquisas a partir de varios testimonios, Venguria había estado en el lugar a bordo de su camioneta junto a otro hombre que luego de los disparos escapó a bordo del vehículo, que luego fue hallado abandonado en Villa Diamante, partido

El sospechoso quedó alojado en la jefatura de la Unidad Regional XVI.

de Lanús. A partir de los datos aportados por los testigos, el juez de Garantías 7 de Lomas de Zamora, Horacio Hryb, en base a un pedido del fiscal Juan José Vaello, libró una orden de detención para un compañero de la víctima, acusado de haber sido del autor del crimen, confirmaron las fuentes policiales. Fue así que ayer a la tarde, el sospechoso fue detenido en la localidad santafesina de San Justo por una comisión de la Jefatura Departamental Lanús y Almirante Brown. Es que los investigadores lo habían seguido hasta allí desde la terminal de micros del barrio porteño de Retiro. Los pesquisas afirmaron que el dete-

nido se dirigía a Misiones, desde donde pensaba cruzar al Paraguay. Hasta el cierre de esta edición, el sospechoso permanecía alojado en la Jefatura de Policía de la Unidad Regional XVI, con sede en San Justo, a la espera de un traslado a la provincia de Buenos Aires. El imputado también prestaba sus servicios en la comisaría 1ª de Lomas de Zamora, pero hacía un tiempo no estaba asistiendo a su lugar de trabajo y estaba notificado ya que iba a ser sancionado por esa situación. “Está bastante clarificado el móvil del hecho y quién es el autor”, aseguró el jefe policial y agregó: “Es un hecho relacionado con cuestiones personales de esas dos personas”.

Respecto de las motivaciones del homicidio, Castronuovo indicó: “Se descarta totalmente la hipótesis del robo. El efectivo tenía dinero en su poder, unos 1.200 pesos, y las dos armas que utilizaba diariamente”. “Era un efectivo con una corta trayectoria. Había demostrado profesionalismo. Estaba a cargo de la oficina de Judiciales de la comisaría 1ª de Lomas de Zamora. Era un excelente compañero y persona. Una pérdida importante para la fuerza”, añadió el jefe policial. Por su parte, la madre de Venguria dijo a la prensa que el sospechoso “necesitaba ayuda desde hacía años” por una aparente adicción a las drogas. “Lamentablemente, mi hijo lo quiso contener y no así los que realmente tenían que hacerlo, lo más alto de la cúpula”, expresó la mujer entre lágrimas. “Mi hijo tenía 23 años, estudiaba para radiólogo, trabajaba día y noche para poder terminar su casa y pagar el coche”, contó la madre de Venguria. “No puede ser que le pasen estas cosas a gente buena como mi hijo. Queremos Justicia hasta las últimas consecuencias”, agregó la mujer. Según detallaron voceros de la investigación, la víctima tenía un hermano que también era policía, quien estaba de novio con una mujer policía a quien baleó a principios de 2009 en forma accidental tras una discusión y, al creer que la había matado, se suicidó. Venguria es el segundo policía asesinado este fin de semana y el sexto en los últimos 12 días en Capital Federal y el conurbano bonaerense. Entre las víctimas se encuentran el subteniente Eduardo Daniel Nieva, de 41 años, los efectivos de la Federal Diego D’Andreis, de 22, Cristian Aoun, de 25, Gustavo Saucedo, de 32, y el comisario retirado Armando Federico González, de 63.

EL SINIESTRO SE DESATÓ POR UNA FALLA EN UNA ESTUFA

LOS SOSPECHOSOS TENÍAN EN SU PODER UNA PISTOLA CALIBRE 22

Tres heridos por incendio en Granadero Baigorria

Robaron, chocaron y fueron atrapados

Un hombre de 43 años y su hijo de 18 sufrieron serias quemaduras en el cuerpo después de que una falla en un calefactor originara un incendio en su casa de la localidad de Granadero Baigorria. En el mismo hecho resultó herido, pero de menor consideración, otro de los hijoS del hombre, de 9 años. Al cierre de esta edición, los tres permanecían internados en el hospital Eva Perón. Según informaron fuentes policiales, el incendio se desató ayer cerca de las 8.30, en el primer piso de una vivienda ubicada en El Rosedal 2775 de la vecina localidad de Granadero Baigorria. De acuerdo con los voceros, fue en ese momento que Hugo Molina, de 43 años, y su mujer, quienes se encontraban en la planta baja de la casa, escucharon los gritos de sus tres hijos y notaron que el primer piso, donde están ubicados los dormitorios, estaba en llamas. La mujer dio aviso a la Policía, que alertó al personal de Bomberos Zapadores, mientras que Hugo, desesperado, se lanzó

al rescate de sus hijos de 9, 16 y 18 años. Según los pesquisas, el hombre consiguió rescatarlos de las llamas, pero terminó con el 80 por ciento del cuerpo quemado, por lo que su vida estaba en riesgo. En tanto, el mayor de sus hijos, Nahuel, de 18 años, sufrió lesiones en el 70 por ciento del cuerpo y estaba grave, aunque conciente. Por su parte, el niño de 9 años, identificado como Luciano, terminó con quemadura en el cinco por ciento del cuerpo y estaba estable, mientras que el muchacho de 16 resultó ileso. Las fuentes indicaron que, al cierre de esta edición, los tres heridos permanecían internados en el hospital Eva Perón de Granadero Baigorria. Según las últimas informaciones, Hugo iba a ser trasladado al Sanatorio Británico de Rosario por la magnitud de las lesiones. El hecho es investigado por personal de la comisaría 24ª, desde donde indicaron que el motivo del siniestro pudo haber sido una falla en un calefactor.

Dos jóvenes de 22 y 24 años fueron detenidos en la tarde de anteayer en medio de su huida después de asaltar un local comercial en la zona oeste. Los sospechosos se enfrentaron con personal policial, que había comenzado a perseguirlos, y fueron detenidos a las pocas cuadras. Tenían en su poder una pistola calibre 22. Quedaron alojados en la comisaría 13ª, a disposición de la Justicia. Fuentes policiales informaron que anteayer cerca de las 16, dos jóvenes armados ingresaron a un comercio de avenida Presidente Perón al 4000, en la zona este y, tras amenazar a un empleado, sustrajeron 700 pesos y un teléfono celular. De acuerdo con los voceros, cuando los ladrones salían del local con el botín en su poder, fueron observados por dos efectivos de la comisaría 13ª – que tiene jurisdicción en la zona–, quienes se encontraban realizando un patrullaje.

Las fuentes detallaron que los uniformados comenzaron a perseguir a los sospechosos, quienes intentaron huir a bordo de una motocicleta marca Honda de 125 centímetros cúbicos, e intentaron deshacerse de los policías a los tiros. Sin embargo, en el cruce de Humaita y Viamonte los fugitivos chocaron contra un Renault 18, por lo que abandonaron el rodado en el que viajaban y comenzaron a correr. Uno de ellos fue detenido a los pocos metros, cuando intentaba esconderse debajo de un auto estacionado. En tanto, su cómplice fue apresado en Castellanos y Gálvez, tras ser señalado por un transeúnte. En el poder de este último se secuestró una pistola calibre 22 largo y todos los elementos robados. Los detenidos fueron identificados como Juan Carlos Cortez, de 22 años, y Darío David Gutiérrez, de 24. Ambos quedaron alojados en la comisaría 13ª y fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción de la 1ª Nominación.


El Ciudadano & la gente

Lunes 16 de agosto de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

CRISIS. La medida se promueve por segunda vez, ante el estancamiento del trabajo

OTRO GENERAL DISPARA POLÉMICA

España prorrogará la ayuda a desocupados

Jefe militar puso en duda el retiro de tropas de Irak

Con el desempleo por las nubes, el gobierno extenderá subsidios de 426 euros Madrid

El gobierno español prorrogará mañana por segunda vez consecutiva, una ayuda mensual de 426 euros (543 dólares) por seis meses a las personas que se encuentren al final del período de subsidio por desempleo. La tasa de desempleo en España, que alcanzó el 20,9 por ciento en junio pasado, continúa siendo la más alta de la Unión Europea. La medida, anunciada a finales de julio por el presidente del gobierno, el socialista José Luis Rodríguez Zapatero, será validada de manera retroactiva por el próximo consejo de ministros, el 20 de agosto, informó un cable de AFP-NA. Esta ayuda excepcional fue creada el año pasado, por un período inicial de seis meses, y fue prolongada después por otros seis. La ayuda había beneficiado hasta julio a 570.000 personas, señaló Zapatero, justificando la nueva prórroga en el hecho de que actualmente sólo el 80 por ciento de los desempleados tienen acceso a un subsidio de desempleo. España salió a comienzos de año, aunque tímidamente, de la dura recesión económica en que estuvo sumida a finales de 2008, bajo el doble efecto del estallido de la burbuja inmobiliaria y la crisis financiera internacional. Sin embargo, su tasa de desempleo siguió subiendo durante el segundo trimestre del año y se situó en el 20,9 por ciento de la población activa a fines de junio, frente a 20,5% tres meses antes, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). En total había 4.645.500 desocupados.

La desempleo español alcanzó el record en junio pasado, cuando trepó al 20,9 %.

El índice de desempleo de España es el más alto de la UE, junto con el de Letonia. La prórroga de la ayuda mensual de 426 euros beneficia a los desempleados de menos de 65 años que han dejado de recibir los subsidios de desempleo entre el 16 de febrero y el 15 de agosto de 2010, y que no habían recibido esta ayuda durante su primera puesta en funcionamiento. Por otra parte, el ministro de Fomento, José Blanco, consideró ayer que en España “los impuestos son muy bajos” y planteó

que debe abrirse una reflexión sobre si deben subirse para lograr servicios e infraestructuras de primera, según publicó El País. “La pregunta que siempre se tienen que hacer los ciudadanos es que si queremos unos servicios públicos de primera o unas infraestructuras de primera, tendremos que tener también impuestos homologables a los de los países europeos”, añadió. Blanco no aclaró si esta subida sería general o, como lleva planteándose un tiempo el gobierno, será sólo para las rentas más altas.

SE MANTIENE LA ESPERANZA

LAS RUTAS DE INGRESO SIGUEN CERRADAS Y HAY DESABASTECIMIENTO

Último tramo de búsqueda de los mineros chilenos

Potosí: sigue el bloqueo pese a la negociación

Dos máquinas de alta precisión iniciaron ayer el último tramo de perforación para ubicar a 33 mineros atrapados hace diez días en una mina del sur del país, de los que nada se sabe y a quienes las autoridades esperan contactar entre mañana y el martes. De acuerdo con el ministro de Minería, Laurence Golborne, ayer dos de las perforadoras cambiaron su tecnología de perforación por una de alta precisión denominada de diamantina, que permite que la máquina sea programada para que localice su objetivo con exactitud. El objetivo es llegar a un refugio ubicado a 700 metros dentro del yacimiento San José, ubicado en Copiapó, en donde se encontrarían guarecidos los mineros, de los que no se tiene noticias desde el día del accidente.

La región andina de Potosí, en el sur de Bolivia, ingresó ayer en el decimoctavo día de huelga y bloqueo, mientras el gobierno y líderes locales llevan adelante negociaciones para apaciguar la zona. Luego de los avances entre las partes, lograron salir la mayor parte de los turistas atascados, aunque aún permanecían al menos una docena sin poder salir, mientras la región sufre el aislamiento por el que comenzaron a escasear alimentos. Para suspender las medidas de protesta, Potosí espera un acuerdo entre sus dirigentes y el gobierno boliviano con respecto a demandas autonomistas, y cuestiones de límites con Oruro, con quien se disputan hace un siglo la propiedad del poblado de Coroma, donde se encuentra

un cerro rico en piedra caliza. Las discusiones se hacen a contrarreloj desde anteayer en la vecina ciudad de Sucre. A pesar de haberse entablado el diálogo para apaciguar la región, “los bloqueos continúan en la misma situación”, informó ayer la AFP el comandante de la Policía de Potosí, coronel Mario Hinojosa. Según el funcionario “todas las entradas” permanecían bloqueadas y (los movimientos sociales que ejecutan la protesta) esperan resultados del diálogo”. El presidente Evo Morales dijo hace dos días que la protesta en Potosí “es una acción política” a la que “tal vez algunos hermanos se han sumado por la reivindicación”, pero esa demanda se ha convertido “en una conspiración contra este proceso”.

El comandante de la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (Isaf) en Afganistán, el general estadounidense David Petraeus, manifestó ayer que se “reserva el derecho” de juzgar prematuro un retiro de las tropas en Irak en 2011. En declaraciones difundidas por la cadena de televisión NBC, consideró posible que sea evaluada como inadecuada la fecha definida para julio de 2011 por el presidente Barack Obama. Además, resucitó al líder de la red Al Qaeda, Osama Bin Laden sobre el que dijo hay que capturar o matar lo que “continúa siendo el principal objetivo de Estados Unidos”. “Ciertamente, sí”, dijo el jefe militar ante la pregunta si era inadecuado el retiro de tropas de Irak en 2011, y manifestó que la fecha no es “obligatoria”“y que el presidente Obama espera de él sus “mejores consejos militares”. “Hemos tenido una buena discusión y pienso que el presidente fue clarísimo al explicar que se trata de un proceso no de un evento fijo y que esto dependerá de las condiciones en el terreno”, sostuvo. “Muchos de nosotros salimos de Irak en 2008 y comenzamos a fijarnos en Afganistán. Nos dimos cuenta de que no disponíamos de las organizaciones que son necesarias para conducir una campaña comprehensiva, civil y militar, contra la insurgencia”, declaró Petraeus, quien puso de relieve ciertas “carencias” de la estrategia militar seguida por la administración Bush en la zona. Sin criticar directamente a Bush (quien promocionó a Petraeus como jefe del mando central de EE.UU.) el general afirmó: “En los últimos 18 meses (justo cuando Bush dejó la Casa Blanca) lo que hemos intentado hacer por primera vez en Afganistán es entender la situación”. “Necesitábamos redefinir conceptos y en algunos casos forjar conceptos que no existían”, señaló. Mientras que durante la era Bush EE. UU., siguió una estrategia de ocupación y ataque tradicionales, en los últimos meses ha comenzado a realizar operaciones más puntuales, centradas en el desarme y neutralización de grupos rebeldes de Al Qaeda y los Talibán. Además, Petraus volvió a hablar de Bin Laden a quien consideró una “figura emblemática” que hay que atrapar. “Sigue siendo una tarea importante para todos quienes están comprometidos en luchar contra el terrorismo en todo el mundo”, dijo. La entrevista con la cadena NBC , emitida ayer pero realizada la semana pasada, es la primera concedida por Petraeus desde su nombramiento en junio como jefe militar de EE.UU. en Afganistán, en sustitución del general Stanley McChrystal, quien fue relevado de su cargo a causa de unos comentarios despectivos sobre el presidente Obama y sus asesores civiles, en una entrevista en la revista Rolling Stone. Desde el origen del conflicto en Afganistán, en 2001, más de 2.000 soldados extranjeros han perdido la vida en ese país, de los cuales un 60 por ciento son estadounidenses.


16 Mundo

El Ciudadano

Lunes 16 de agosto de 2010

& la gente

ARDEN LAS ESTEPAS. Aseguran que el fuego que rodeaba una planta nuclear está bajo control

Y el humo volvió a Moscú A pesar de que los brigadistas lograron reducir el tamaño de los incendios forestales rusos, los vientos cambiantes tornaron otra vez irrespirable el aire en la capital, en el marco de una ola de calor histórica Moscú

Mientras las autoridades rusas afirmaban que habían conseguido reducir el tamaño de los incendios en zonas aledañas a la principal central nuclear del país, los vientos cambiantes volvieron a inundar de humo Moscú, dando fin al breve respiro que los moscovitas habían tenido en los últimos días. Para colmo de males, sufren la peor ola de calor en la historia. Como aliento, los pronosticadores climáticos eran optimistas que al concluir la jornada las condiciones comenzarían a mejorar con cambio de vientos y descenso de temperatura. Según el Ministerio de Situaciones de Emergencia, unos 498 incendios seguían ardiendo en Rusia ayer, cubriendo una superficie de 53.500 hectáreas. El área afectada, que alcanzó las 200.000 hectáreas en su momento más crítico, se redujo en unas 2.500 hectáreas desde el sábado. El fuego ha cobrado hasta el momento 54 vidas. Las autoridades lograron reducir el área de incendios alrededor de Moscú en 25 hectáreas anteayer, pero aún quedan siete pantanales –que suman ocho hectáreas– en llamas, indicó a la AFP la portavoz del ministerio en Moscú, Elena Chernova. Sin embargo, el olor a quemado regresó ayer a la capital a causa de vientos cambiantes, que trajeron de vuelta la capa de humo tóxico desde las vecinas regiones de Riazan y Vladimir, donde tres importantes pantanales aún ardían. Los niveles de monóxido de carbono en Moscú eran 1,3 veces más elevados que el tope de alerta, indicó a la AFP un portavoz de Mosekomonitoring, el organismo que vigila la contaminación del aire. Los vientos cambiantes deberían alejar la capa de humo otra vez al caer el domingo, confiaba ayer el portavoz, en tanto los servicios meteorológicos indicaban que lo peor de la ola de calor podría haber pasado.

■ Alerta en el Santuario.

Portugal y España también bajo fuego

AFP

Esperanzador pronóstico dijo que lo peor del calor y la seca concluirá desde hoy.

Rusia ha luchado durante días por apagar cientos de incendios a través del país, incluyendo uno en una reserva natural cercana a su principal central de investigación nuclear en Sarov, una localidad aún vedada a los extranjeros, como en tiempos soviéticos. El centro nuclear se encuentra en un bosque justo en medio de las regiones de Nizni Novgorod y Mordovia, donde el número de incendios había sido reducido, según indicó el Ministerio de Situaciones de Emergencia. “A pesar de la ola de calor, el hombre ha comenzado a ganarle a los incendios forestales. Una tendencia firme hacia reducir el número de incendios ha aparecido por primera vez en los últimos días”, señaló en un comunicado la oficina regional del ministerio en el Volga.

Unos 30.000 peregrinos fueron evacuados ayer en Lourdes, Francia, donde se celebraba la fiesta de la Asunción, tras una alerta de bomba que resultó ser falsa. El segundo lugar más visitado por los católicos en el mundo después de Roma, fue inspeccionados por la Policía sin que se encontrara algún rastro de explosivo. La amenaza anunciaba que iban a estallar cuatro bombas.

El área afectada por los incendios en la región de Nizni Novgorod fue reducida considerablemente el último día, permitiendo a los oficiales reunir esfuerzos en la reserva natural cerca de Sarov, indicó a la AFP Mijail Turkov, portavoz de la oficina regional del ministerio en el Volga. Dos incendios seguían ardiendo en los pueblos de Popovka y Pushta, ubicados dentro de la reserva natural, donde unas 1.200 personas luchaban contra el fuego. El incendio en Popovka aún cubre 1.000 hectáreas, pero las autoridades han logrado controlar su expansión y el área más activa cubre apenas 30 hectáreas, precisó el ministerio. El incendio en Pushta cubre 200 hectáreas y su extensión también ha sido limitada, añadió. El director de la agencia nuclear rusa

■ Un

Al menos 14 grandes incendios continuaron ayer consumiendo los bosques y campos del norte y el centro de Portugal. En tanto, al menos 13 incendios permanecen activos en tierras gallegas, ocho de ellos en La Coruña. En Portugal, el de mayor intensidad se extiende por el parque de PenedaGerés, en la frontera con España, unos 100 kilómetros al norte de Oporto. Más de 200 bomberos, 51 vehículos, cuatro helicópteros y tres aviones luchan contra las llamas en este punto. Las tareas de extinción se dificultaron por lo inaccesible y montañoso de la zona, además de por los fuertes vientos que cambian frecuentemente de dirección. En España, hay al menos 13 fuegos activos en Galicia, dos en Pontevedra, tres en Ourense y ocho en La Coruña. A la vez, el índice de riesgo de incendios es “muy elevado” en Extremadura.

Rosatom, Sergei Kirienko, indicó haber inspeccionado el área alrededor de Sarov personalmente y aseguró que no había peligro de explosiones nucleares u otras amenazas ambientales, incluso si las llamas alcanzaban los predios de la central. La posibilidad de que los incendios llegaran a la zona de la central nuclear eran “bastante reales” hace unos días pero la situación se encuentra bajo control ahora, señaló el viernes pasado Kirienko, cuyas declaraciones fueron divulgadas por Rosatom el sábado pasado. “El fuego viene constantemente desde la reserva de Mordovia y en tanto no sea extinguido allá, habrá un riesgo para Sarov”, indicó el director de Rosatom, añadiendo que esa amenaza “solamente sería eliminada por completo una vez lleguen lluvias prolongadas”.

chapuzón familiar. El presidente de EE.UU., Barack Hussein Obama, cumplió con lo prometido y se bañó ayer junto a su hija Sasha, en un intento por demostrar que las aguas del Golfo de México no están contaminadas. Fue en el Punto Caimán, Panama City, Florida. Y para que no haya dudas, la Casa Blanca colgó en la plataforma de internet flickr la fotografía.


El Ciudadano & la gente

Lunes 16 de agosto de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

TELEVISIÓN

Crónica de la tevé iracunda A “Crónica TV” es como si le importara tanto todo como al mismo tiempo le diera todo lo mismo. En el cenit de esa tendencia está Anabela Ascar y su envío diario, una fanfarria litúrgica de personas-personajes Leonel Giacometto Especial para El Ciudadano

Al menos por contraste, la imagen, la intención y el sentido de Crónica TV marcó tendencia en su momento y empezó a delimitar (visualmente, aunque más no sea) usos y abusos de lo que todos los días aparece en la televisión argentina como “información”. Y le pese a algunos y lo consideren un exceso otros, junto con una necesidad casi formativa y literal de “estar en todos lados”, el humor en Crónica TV tuvo y tiene cierta autonomía, digamos, conceptual. O sea, es como si a Crónica TV le importara tanto todo como al mismo tiempo le diera todo lo mismo: los desastres naturales, Mauricio Macri, los partidos políticos, el gobierno, el fantasma Sandro, los accidentes de tránsito, el fútbol, lo que se llama inseguridad, el estado del tiempo, la lotería, el turf, el pitufo Enrique, Jorge Asís, Comodoro Py, Fernando Burlando y Silvina Escudero, sin niveles, sin pesos, sin impedimentos morales, sin rutina pasa y pasa todo sin agotarse nunca (salvo cuando repiten y repiten recitales). No tienen género en Crónica TV y aquí ingresa, alta y un poco desordenada, Anabela Ascar y su programa diario en vivo al atardecer (y repetido siempre, después, a toda hora, en todo momento, en todo canal). Su nombre es con doble ele pero ella se sacó una para lo mediático. Fue azafata de Aerolíneas Argentinas desde 1982 hasta 1991. Se fue a probar suerte a Canadá pero al año volvió. Estudió Turismo, Locución y Traductorado (literario) de inglés mientras era movilera de la por entonces nueva señal de cable Crónica TV. Pasó a presentadora de noticias, donde primero parecía medio estúpida frente a cámaras, siempre rematando las noticias dadas con algún chiste sombrío y sin gracia. Aprendió a soltarse y llegó a productora ejecutiva de ese canal. Tie-

“No hay nada extraordinario en animarse a hacer lo que uno siente”, dice Anabella ne una perra fea que se llama Dominga que aparece siempre por ahí, al aire. Estuvo en pareja mucho tiempo con el dueño del canal, Héctor Ricardo García, también dueño y fundador del diario Crónica, pero se separaron a fines del año pasado. Hace poco se la vinculó amorosamente con el gobernador puntano Alberto Rodríguez Saá, pero todos saben en San Luis que eso no es cierto a pesar de que, en breve, comenzará Vamos adelante, un magazine semanal en el Canal 13 de aquella provincia. Habla de “Los reinos” y de una búsqueda espiritual que viene de lejos. Sabe de vida extraterrestre y es defensora de los animales (caballos y perros, sobre todo). En varias entrevistas que le hicieron dijo que “la vida es un gran telar donde todos los hilos son necesarios, que todos en la televisión están dando una im-

Anabela Scar es una defensora de los animales, caballos y perros, sobre todo.

pronta energética y son un referente social necesario para la sociedad, que nadie está por casualidad en los medios de comunicación, y que la televisión es una gran espejo en donde todos los televidentes se pueden ver reflejados”. Decires de una mujer que parece contenta al aire y que dice no creer en la competencia. “Nadie puede hacer lo que vos viniste a hacer a este mundo, nadie. Solo Vos. Cada uno es único e irrepetible. Es cuestión de “ser” lo que sos y punto. No hay nada extraordinario. Animarse a hacer lo que uno siente”, afirmó en una entrevista suelta de boca, y de mente, como parece. El pasado 9 de agosto cumplió 47 años y en Crónica TV se lo festejaron en vivo y al aire, rodeada de toda su gente. Lo de gente se refiere a muchas de las personas que pasaron y pasan por su programa. Hechos y protagonistas con Anabela Ascar se llama el programa. Así nomás, y viene apareciendo por Crónica TV desde 2008. Desde entonces la gente que pasó por su programa fue más una fanfarria con liturgia que una galería de personajes freaks. Lo de freaks es muy discutible y la mayoría de los que pasan por el programa de Anabela Ascar no son personajes, sino personas. Como Zulma Lobato, que es una persona y que hace lo que puede con la cabeza como la de-

be tener y un pasado que en cualquier momento se hace presente y futuro. Desde ahí, desde Zulma, para arriba, para abajo, para atrás, para adelante y para los costados pasaron todos los que, o nunca tuvieron su momento para mostrarse y certifican su fe ahí, o los que pasaron y hoy quieren volver a la tele, aunque sea para criticarla. La lista es enorme y va en aumento. Pasó un hombre que dijo que su jefe le había implantado un microchip, pasó una obesa stripper y contenta, un escritor disfrazado de orangután, más de un esquizofrénico, algún vivo pasó, varias viudas e hijos de famosos muertos pasaron, dobles, travestis artistas, enanos cantores, gente incluida en otro tipo de realidad digamos, entre muchos otros. La bisagra de su popularidad fue la entrevista primera a la mencionada Zulma Lobato, que había ido en primera instancia para denunciar maltrato policial a las travestis de su zona. Pero, también, por su programa pasan actores en desuso que la televisión convirtió en esa palabra una vez utilizados. Como Beatriz Bonet, que entrevistada por Anabela dijo, entre otras, que su carrera no avanzó por no querer desnudarse y que ahora la fama la mira desde otra vereda. A Anabela Ascar los medios audiovisuales y gráficos le dicen “La reina del

periodismo bizarro” pero no es tan así. No por ella sino por el término mismo y lo que los mismos medios reclasifican a favor de unos y en contra de otros. Usado como se usa en la televisión actual, lo bizarro divide, de alguna manera, las clases sociales que habitan y hacen posible lo mediático con un afán que bordea lo discriminatorio. Por ejemplo: Una travesti de nombre La Giovanni que baila dando puras vueltas completas y que al girar se le escapan los testículos, ante la mirada de la tele, es bizarro. Pero Ricardo Fort es excéntrico y suena mejor. Aníbal Pachano, por supuesto, un artista. Para sostener un imperio, Adrián Suar y Marcelo Tinelli tuvieron y tienen (sobre todo el segundo) que acceder y rendirse al doble juego de “no querer queriendo” engrasarse hasta las medias para explotar una mina de oro que, descubrió Tinelli, le sale fácil y lo convierte en, por seguir un proceso histórico-televisivo, zar mediático sin mucho esfuerzo. A fin de cuentas sólo necesita “hacerse ver, estar y arrojar nafta al elenco para después apagar los focos y recomenzar” con la misma actitud cínica que ya había empleado años atrás con el digamos aparato político. Por eso, si para sostener a Marcelo Tinelli, éste (el mismo Marcelo Tinelli) tuvo que mostrar lo peor de sí lo más solapadamente camuflado en ser, por decirlo así, el resultado de lo que el público quiere ver y lo que todo aspirante a “artista televisivo” desea, entonces, Anabela Ascar es David Lynch y Chiche Gelblung, por decir, Ricardo Bartís, el director de teatro porteño. Lo bizarro también baila por un sueño, pero mal intencionado. Y Miami sigue siendo, para la troupe Tinelli, un lugar para habitar en el mundo. Entonces, llámeselo “mal menor” o tómeselo como viene, la personalidad que muestra Anabela Ascar hoy por hoy al aire escapa a la media habitual. Dejando de lado a Susana Giménez y a Mirtha Legrand (y a las de Mañaneras desde el vamos), sólo basta con tener cable y andar por ahí en los programas conducidos por mujeres de mediana edad, o simplemente verla a Liliana López Foressi, que volvió a la pantalla con un tono demasiado soberbio para la cuestión (y la cara deshecha de rencor). Anabela Ascar parece frontal, desenvuelta, abierta, compinche, firme y serena. Se ríe fácil y hasta parece que esconde algo. Pero el guiño más sobresaliente que tiene Anabela sobre la teleaudiencia es mirar a cámara, casi sonriendo apenas, cada dos por tres, mientras por decirlo así y generalizando, “el invitado” hace su gracia, como entre un “hola y un adiós”, como compartiendo una sensación mira Anabela, la vastedad del mundo, la amplitud frente al dilatado esfuerzo de muchos por, digamos, “ser” algo para otros desde una pantalla y tener algún tipo de redención, o algo así. Ahí Anabela Ascar puede afanarse de generar algo sobre el público. Lo de algo no tiene definición y ni ella, aún, sabe qué es. Pero se la banca.


18 Espectáculos

Cine a mitad de precio para estudiantes secundarios Los chicos de cuarto y quinto año de escuelas secundarias de todo el país podrán ir a cualquier sala de cine a la mitad de precio durante septiembre próximo. La propuesta, inédita en el país y que beneficia a más de 800 mil estudiantes, busca acercar a los adolescentes al cine y al teatro. Impulsada por el Programa Escuela y Medios del Ministerio de Educación de la Nación, cuenta con el auspicio de todas las Asociaciones de Cine y Teatro de la Argentina y será anunciada pasado mañana en el marco del lanzamiento del Mes de Cine y Teatro para Secundarios. En el acto estarán los cineastas Juan José Campanella, Marcelo Piñeyro y Alberto Lecchi, y los actores Ricardo Darín, Mercedes Morán, Eduardo Blanco, Fabián Gianola, Diego Peretti, Virginia Lago y Nora Cárpena, quienes contarán su experiencia con el cine y el teatro cuando eran adolescentes.

Película argentina premiada en el Festival de Gramado La película argentina La vieja de atrás, de Pablo Meza, ganó el premio al mejor guión de extranjeros latinoamericanos en el Festival de Gramado, Brasil, donde Martín Piroyanski compartió el galardón de mejor actor con el mexicano Gabino Rodríguez, intérprete de Perpetuum Mobile. La película azteca se alzó asimismo con el Kikito a mejor director para Nicolás Pereda. Por su parte, el documental chileno Mi vida con Carlos de Germán Berger Hertz, ganó como mejor film y mejor fotografía en el rubro de trabajos extranjeros latinoamericanos. El galardón de mejor película fue para la brasileña Broder de Jeferson D, y el premio especial del jurado lo consiguió la nicaragüense La Yuma de Florence Jaugey, que también se llevó el premio a mejor actriz para Alma Blanco.

El cineasta chino Li Hongqi ganó el Festival de Locarno La película china Vacaciones de invierno de Li Hongqi ganó el sábado último el Leopardo de Oro del 63º Festival de Locarno. Por su parte Morgen de Marian Crisan, representando a Francia, Rumania y Hungría se llevó el premio especial del jurado. El premio a la mejor dirección lo obtuvo el canadiense Denis Côté por Curling, cuyo actor protagonista, Emmanuel Bilodeau, también fue distinguido. Para la actuación femenina Jasna Durici resultó premiada por Beli beli Svet, y el corto español ¿Te vas? de Cristina Molino fue reconocido con una mención especial del jurado Cine y Juventud. Estrenando director artístico, el francés Olivier Père, responsable hasta el año pasado de la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes, el Festival proyectó 290 películas, un centenar menos que en su anterior edición.

El Ciudadano

& la gente

Lunes 16 de agosto de 2010

58a MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE DE SAN SEBASTIÁN

Julia Roberts se llevará el Donostia La actriz recibirá el galardón honorífico como reconocimiento a su trayectoria El Festival de Cine de San Sebastián, en su próxima edición que se realizará entre el 17 y 25 de septiembre, concederá a la actriz norteamericana Julia Roberts el premio honorífico Donostia. El galardón, que todos los años entrega la muestra del País Vasco a personalidades y figuras del cine por su trayectoria, recaerá en la actriz de Durmiendo con el enemigo y Erin Brockovich. Roberts llegará a San Sebastián junto a Javier Bardem, Richard Jenkins y el realizador Ryan Murphy para presentar la cinta Come Reza Ama, en la 58ª muestra de este festival. El film de Murphy, basado en el best seller homónimo de la escritora y periodista Elizabeth Gilbert, formará parte de la Selección Oficial del certamen, aunque fuera de competencia. En Come Reza Ama, la periodista cuenta su experiencia vital de mujer que lo tiene todo (salud, amor y dinero) pero decide romper con su vida y viajar por el mundo para empezar de cero. El certamen, que hizo pública su decisión el pasado sábado, habló de Roberts como de alguien que “no necesita presentación”, y como la protagonista de “algunas de las películas de más éxito de los últimos veinte años”. De esta forma el próximo 20 de septiembre la estadounidense subirá al estrado para recoger el prestigioso Premio Donostia, con el que el certamen reconoce la trayectoria de una de las intérpretes más queridas por el público y mejor pagadas del mundo de Hollywood. Ganadora de un Oscar y tres Globos de Oro, la presencia de Roberts en una película es sinónimo de popularidad. Su fuerte, la comedia amorosa: un terreno en el que lleva reinando durante dos décadas desde Pretty Woman. Tras algún trabajo destacado, despuntó en 1989 con Magnolias de acero, con la que ganó un Globo de Oro y obtuvo su primera nominación al Oscar, pero fue un año después, en 1990, cuando su cuento de hadas junto a Richard Gere la encumbró al estrellato. Pretty Woman, una de las películas más rentables y televisadas de todos los tiempos, le valió un Globo de Oro y su segunda candidatura al premio Oscar, así como, por aclamación popular, el título de “novia de

Roberts en un momento del film que se verá en el festival “Come, reza, ama”.

América”. Tras interpretar a la prostituta que cambia su destino gracias al amor, Roberts comenzó a moverse como pez en el agua en el género romántico: Morir joven, La novia de mi mejor amigo, Notting Hill, Novia a la fuga –su reencuentro con Gere– o la más reciente Duplicity son algunos de los títulos que ha protagonizado. Muy deseada por los directores, no fue hasta 2001 cuando consiguió la máxima estatuilla de Hollywood gracias a su interpretación de Erin Brockovich, de Steven Soderbergh, con la que previamente ganó el Globo de Oro. También fue candidata a los Globos de Oro La novia de mi mejor amigo, Notting Hill, La guerra de Charlie Wilson y Duplicity. Roberts también probó las mieles del thriller en El informe pelícano y Conspiración; se introdujo en la Historia con Michael Collins, ahondó en la complejidad de las relaciones humanas con Closer y lo pasó en grande junto a Brad Pitt y George Clooney en las cintas de acción La Gran Estafa y La Nueva Gran Estafa, ambas dirigidas por Soderbergh. Sin embargo, la crítica no siempre acom-

pañó a la famosa intérprete, quien incluso llegó a estar nominada en dos ocasiones a los premio Razzie –distinción conocida como los “Anti Oscar” como forma de nombrar a los peores actores y actrices, guionistas, directores y películas de la industria cinematográfica estadounidense– por su trabajo en Hook y Mary Reilly. A punto de cumplir 43 años, la revista People la nombró en abril último la persona más bella del mundo, y su belleza es tan universal que un equipo de arqueólogos de Bulgaria le puso su nombre a un esqueleto de 9 mil años de antigüedad que conservaba unos dientes perfectos. Recientemente se puso a las órdenes de Tom Hanks, director, guionista y también actor de Larry Crowne, una película que narra la historia de un hombre que debe comenzar de cero. Ahora, la “novia de América” atesorará un nuevo éxito, el reconocimiento del Festival de Cine de San Sebastián, que en el pasado recibieron intérpretes de la talla de Vittorio Gassman, Bette Davis, Lauren Bacall, Susan Sarandon, Catherine Deneuve, Al Pacino, Jeanne Moreau, John Malkovich, Robert de Niro, Dennis Hopper Isabelle Huppert, Woody Allen, Meryl Streep, Vanessa Redgrave y Richard Gere en 2006.

EL DIRECTOR, FLAMANTE PRESIDENTE DE LA ACADEMIA DE CINE ARGENTINO, PROMOVERÁ UNA CINEMATECA Y LA RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO FÍLMICO

Campanella inicia gestión con varios proyectos En su carácter de flamante presidente de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina, el cineasta Juan José Campanella presentó una serie de proyectos entre los que se destacan la puesta en funcionamiento de una Cinemateca y la recuperación y restauración del patrimonio fílmico nacional. El ganador del Oscar por El secreto de sus ojos afirmó: “La Academia comenzó un trabajo exhaustivo para tener un cuadro de situación de la actualidad del cine argentino, para lo cual escucharemos a todos los sectores en la búsqueda de consensos que

beneficien a todos los que hacen cine en el país”. Campanella también aprovechó el acto para presentar a la nueva comisión directiva de la Academia integrada por los vicepresidentes Lita Stantic y Luis Puenzo, Marcelo Piñeyro, Nicolás Batlle, Carlos Abbate, David Blaustein, Luis Brandoni, Hugo Colace, Graciela Maglie y Matías Mosteirín. Esta nueva comisión, cuyo mandato se extenderá durante los próximos dos años, tiene previsto –además de entregar los premios Sur y elegir a los films que representarán al país en los premios Goya de Espa-

ña y el Oscar estadounidense– convertirse en “una buena caja de resonancia de los distintos factores de la industria cinematográfica argentina”, señaló Campanella. En la reunión estuvo presente la presidenta del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), Liliana Mazure, con quien los miembros de la Academia vienen “trabajando en la creación de una Cinemateca y en la recuperación y el cuidado del cine nacional”. “Estamos haciendo muchos contactos, incluso con el Lincoln Center de Nueva York”, agregó el cineasta. Según se desprendió de sus palabras, y

de las de Stantic y Puenzo, para la Academia una de esas preocupaciones es “ajustar algunas clavijas de la actual Ley de Cine, para generar políticas que nos beneficien a todos”, frente a los avances tecnológicos de la TV digital, internet y la telefonía celular”. La Academia se propone hacer ciclos, charlas y seminarios con la intención de difundir el cine argentino y la experiencia técnica de todos los cineastas, trabajo que estará apuntalado desde la próxima edición online de la revista La República del Cine, con entrevistas e información técnica sobre la labor cinematográfica.


El Ciudadano

Lunes 16 de agosto de 2010

Cartelera

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

media romántica. De Nia Vardalos. Con John Corbett y Nia Vardalos. Monumental: a las 18.35, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 19.10.

y 23.30. Sábados, a la 1.45. Primera función sábados y domingos. Village (doblada): a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.45. Función 3D (doblada): a las 14.45 y 20. Viernes y sábados, a las 0.30. Subtitulada: a las 22.15. Viernes y sábados, a la 1.30.

Aprendiz de brujo. Fantásti-

Encuentro explosivo. Acción.

ca. De Jon Turteltaub. Con Nicolas Cage, Jay Baruchel y Alfred Molina. Monumental (doblada): a las 20.20 y 22.35. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.10, 14.40, 17.20, 20.05 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 21.10 y 22.50. Village: a las 20, 21, 22.15 y 23.15. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30.

De James Mangold. Con Tom Cruise y Cameron Diaz. Showcase: 19.55 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar: a las 20.30 y 22.50. Sábados, a la 1.10.

CINES Al diablo con el amor. Co-

Depredadores. Fantástica. De Nimrod Antal. Con Adrien Brody, Laurence Fishburne, Topher Grace y Alice Braga. Monumental: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.25, 14.45, 17.25, 20.15 y 22.55. Sunstar: a las 14.10, 16.30, 18.45, 21 y 23.20. Sábados, a la 1.40. Village: a las 14.30, 16.45, 19, 21.15 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45.

El origen. Acción. De Christopher Nolan. Con Leonardo DiCaprio, Joseph Gordon Levitt y Ellen Page. Monumental (doblada): a las 13, 15.40, 18.20 y 21. Viernes y sábados, a las 0.20. Subtitulada: a las 14, 16.40, 19.20 y 22. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 13.10, 13.40, 14.10, 16.10, 16.40, 17.10, 19.10, 19.40, 20.10, 22.10, 22.40 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10 y 1.40. Sunstar: a las 14, 16.50, 19.45 y 22.45. Sábados, a la 1.45. Village: a las 14, 17, 18, 19, 20, 21, 22 y 23. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1. El último maestro del aire 3D. Fantástica. De M. Night Shyamalan. Con Noah Ringer, Jackson Rathbone y Dev Patel. Monumental (doblada): a las 13.10, 15.10, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.10. Función 3D (doblada): a las 16, 20.30 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1. Showcase (doblada): a las 13.10, 15.30, 17.45, 20.20 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Función 3D (doblada): a las 12.40, 15, 17.15 y 19.50. Subtitulada: a las 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar (doblada): a las 13, 15.10, 17.30, 19.45 y 22. Primera función sábados y domingos. Sábados, a las 0.20. Función 3D (doblada): a las 12.10, 16.30, 18.50, 21.10

Igualita a mí. Comedia. De Diego Kaplan. Con Florencia Bertotti, Adrián Suar y Claudia Fontán. Monumental: a las 13.30, 15.40, 17.50, 20 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.20, 12.50, 14.45, 15.15, 17.10, 17.40, 19.40, 20.10, 22.15 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45 y 1.15. Sunstar: a las 12, 14.40, 17, 19.30 y 22. Primera función sábados y domingos. Sábados, a las 0.30. Village: a las 13, 14, 15.15, 16.15, 17.30, 18.30, 19.45, 20.45, 22 y 23. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.15.

de Ricardo Arias, la puesta indaga cómo el hombre moderno perdió la alternativa del silencio y es dominado por la palabra. Viernes de agosto, a las 21.30. C. C. La Nave.

LAS IMPERDIBLES

El Pánico. Una comedia de terror de Rafael Spregelburd. Viernes de agosto y septiembre, a las 20.30. Cultural de Abajo. Entretres. Teatro, clown y circo. Viernes de agosto, a las 22. Caras y Caretas.

Hombres en escabeche. Una obra dirigida por María Teresa Gordillo. Viernes de agosto, a las 21.30. Amigos del Arte. Nido azul. Una obra interpretada por el grupo Gurú, mujeres de sombras. Viernes de agosto, a las 22. Amma.

PORTADORES CINE / Terror

Portadores describe a cuatro jóvenes que se dirigen a una apartada playa del Golfo de México para refugiarse hasta que pase una gran epidemia. Cuando el coche en que viajan quede averiado en una carretera aislada, empezará una desesperada huida en la que se enfrentarán a niños infectados, médicos homicidas y enloquecidos supervivientes.

Lucho & Ramos. Comedia dramática. De Leonardo Calderón. Con Favio Posca, Raúl Calandra y María Fernanda Callejón. Arteón: martes 17, a las 21. Mi villano favorito. Animación. De Pierre Coffin y Chris Renaud. Con las voces de Jason Segel, Steve Carell y Ken Jeong. Monumental (doblada): a las 13.10, 15 y 16.50. Función 3D (doblada): a las 13.40 y 18.20. Showcase: a las 12.25, 14.30, 16.35, 18.35, 20.35 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Función 3D: a las 14.05 y 16.10. Sunstar (doblada): a las 12.50, 15 y 17.10. Función 3D (doblada): a las 14.20. Village (doblada): a las 13, 14, 15.30, 16, 17.45, 19.45 y 21.45. Función 3D: a las 13, 15, 17.30 y 23.30.

Octava edición del Festival de Cine Europeo Inédito. Hoy, a las 18: Atardecer, y a las 20: Baaria. Cine Club (España y Tucumán).

Pájaros volando. Comedia. De Néstor Montalbano. Con Diego Capusotto, Luis Luque y Ve-

Argentina Arde. Un proyecto conformado por cuatro obras que tienen continuidad a modo de miniserie teatral. Sábados de agosto, a las 22. La Morada.

Babilonia. Una obra de Ar-

LA CAJA MORTAL

El film se centra en la historia de una pareja cuya rutinaria vida se ve interrumpida con la llegada de un hombre con una misteriosa propuesta. La oferta consiste en lo siguiente: ganarán un millón de dólares si deciden apretar el botón de una simple caja, acción que conllevará inmediatamente la muerte de una persona desconocida para ellos. Tienen 24 horas para decidirse, pero sea cual sea su decisión, tendrá terribles consecuencias.

DVD / Thriller

La Boheme. Romántica. De Robert Dornhelm. Con Rolando Villazón, Anna Netrebko, Ioan Holender, Stéphane y Nicole Cabell. Showcase: hoy, a las 20.20.

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 13: $ 10. Hasta las 18: $ 13. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. Sábados, domingos y feriados, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 10.

Cartelera 19

& la gente

rónica Llinás. Monumental (doblada): a las 13.20, 15.30, 18, 20.15 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.15, 14.50, 17.25, 20 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar: a las 19.30. Sábados, a las 0.40. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.

Portadores. Terror. De Álex y David Pastor. Con Chris Pine, Lou Tylor Pucci, Piper Perabo y Emily VanCamp. Sunstar: a las 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1. VIllage: a las 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45.

Shrek por siempre. Animación. De Mike Mitchell. Con las voces de Cameron Diaz, Mike Myers, Eddie Murphy, Antonio Banderas y Justin Timberlake. Monumental (doblada): a las 13, 14.45, 16.40 y 18.30. Showcase (doblada): a las 12.20, 14.30, 16.40, 18.45, 20.50 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Función 3D (doblada): a las 12,

18.15 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55. Mañana: a las 22.50. Sunstar (doblada): a las 14.20, 16.20 y 18.30. Village: a las 13, 14, 15, 16, 17 y 18. Función 3D: a las 19.30 y 21.30.

Son como niños. Comedia. De Dennis Dugan. Con Chris Rock, Kevin James y Adam Sandler. Village: a las 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.

20.30.

TEATRO El otro camino y un solo fuego. Una obra de Myriam Cubelos y Cacho Palma. Martes 17, a las 21.30. Lavardén.

Martha Stutz. Una obra de Javier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro. Jueves de agosto, a las 22. CET.

Toy Story 3. Animación. De Lee Unkrich. Con las voces de Tom Hanks, Tim Allen, Joan Cusack y Michael Keaton. Showcase (doblada): a las 12.45, 15.10 y 17.35. Función 3D (doblada): a las 20.20. Sunstar (doblada): a las 12.20, 14.40 y 16.50. Primera función sábados y domingos. Village (doblada): a las 14, 16.15 y 18.30. Función 3D: a las 13, 15.15.

Aclamado Amistad. La legendaria banda de cumbia santafesina hará un recorrido por su historia musical. Miércoles 18, a las 22.30. City Center. Gira Master Class 2010. El baterista Ezequiel Ghilardi y el bajista Matías Damato realizarán una gira de clínicas. Miércoles 18, a las 19. Club Imperial.

Séptimo encuentro nacional de músicos. Teresa Parodi, Julio Lacarra, Matereré y Damián Verdún se presentarán el miércoles 18, a las 21.30, y Peteco Carabajal, Mónica Abraham, Martín Sosa, Vocal y Arena, el jueves 19. Lavardén.

Soultime. El Club Imperial presenta a los mejores exponentes del género. Miércoles de agosto, a las 20.30.

Canciones de cámara y arias de óperas. Con Maria de los Ángeles Cámpora y Horacio Castillo. Jueves 19, a las 20. Amigos del Arte.

Instrumentalia. La orquesta interpretará tangos y música de película. Jueves 19, a las 19.30. Auditorio Fundación Astengo.

Ciclo teatro rosarino. Un ciclo que pretende revisar las nuevas propuestas de los escenarios de la ciudad. En esta ocasión el grupo The Night Club presentará Titila inalterable, el sábado 21, a las 21 y El último verano, el domingo 22, a las 20. CEC.

Club de caballeros. Una obra de Rafael Bruzza con las actuaciones de Gustavo Di Pinto, Jorge Ferrucci, Hugo Cardozo y Gabriel Romanelli. Sábado 21 y 28, a las 21. Casa del Tango.

Mike Herrera. El cantante y bajista de MXPX estará desembarcando en Rosario en el marco su gira por Sudamérica. Jueves 19, a las 20.30. Club Imperial.

Noches de jazz. Un ciclo con lo mejor del género. Jueves de agosto, a las 21.30. Caras y Caretas.

Eruca Sativa. La banda presenta su nueva producción discográfica. Viernes 20, a las 21.30. Willie Dixon.

Kamasutra solution. Lo mejor del humor under rosarino de la mano del grupo Tijuana Boys. Sábado 21, a las 23. Berlín Café.

La Vela Puerca. La banda

La hormiga. El teatro de títeres presenta su ciclo infantil. Sábado 21; Garabato, por un rato. Sábado 28; Oliverio, el de la vuelta. Sábados de agosto y septiembre, a las 17. C. C. La Nave.

Madrigal. La banda hará un

regresa al país para presentar su DVD en toda la Argentina. Viernes 20 de agosto. Metropolitano.

Se finí. Una obra que habla de la inseguridad, de la sorpresa espantosa, y del amor a primera vista. Jueves de agosto, a las 22. Espacio Bravo. Reservas: 155876600.

The Jumping Frijoles. Club

Una vida difícil. De Dino Ri-

de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Jueves, a las 23. Berlín Café. Sábados, a las 22, en el Café de la Flor.

si. Con Alberto Sordi y Leo Masari. Madre Cabrini: hoy, a las

El Hablante. Con la actuación

DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Junín 501. Te:

mando Discépolo con la dirección de Eduardo Ceballos. Sábados de agosto, a las 22. Amigos del Arte.

MÚSICA

La huella de los pájaros. Un proyecto de investigación teatral sobre derechos humanos. Sábados de agosto, septiembre, octubre y noviembre, a las 22. C. C. Gurruchaga (Catamarca 3450).

4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Lunes a viernes hasta las 18: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos y feriados: $ 19. Primera función del sába-

repaso por su extensa discografía. Viernes 20, a las 23.30. City Center.

Concierto. A cargo del Quinteto Municipal de Cuerdas. Sábado 21, a las 18.30. Amigos del Arte.

La noche mágica de Gira Mágica. Con la música del reconocido DJ Edgardo Mancinelli. Sábado 21, a las 22. Metropolitano.

do y domingo (no válido para sala 3D): $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

20 Cartelera

La salida

Lunes 16 de agosto de 2010

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

FESTIVAL DE PERCUSIÓN

REVIVALS

BAFICI: OCTAVA EDICIÓN

BOLUDA TOTAL

C. C. PARQUE ESPAÑA

BAR EL CAIRO

CINE EL CAIRO

WILLIE DIXON

Hoy, 9 hs.

Hoy, 22 hs.

Miércoles 18, 20 hs.

Viernes 3 de septiembre, 21 hs.

Segunda edición del Festival Internacional de Percusión en homenaje al talentoso percusionista argentino Ramiro Musotto. El mismo está organizado por músicos locales y abarcará diferentes actividades como exposiciones, conferencias y conciertos.

Revivals es una banda que logra hacer un recorrido musical por las distintas décadas del siglo XX y la actualidad. Sus integrantes son: Federico Martín, Valeria Gutiérrez, Lisandro Hedin, Gastón Fenes, Ayrton Arico y Juan Oviedo.

Del 18 al 22 se realizará en la ciudad la octava Muestra Itinerante Bafici Rosario, donde se podrán ver títulos premiados nacional e internacionalmente. Entre los destacados se encuentra el film codirigido por Santiago Loza e Iván Fund, Los Labios.

Humor y músida de la mano del conocido personaje del programa Todo por $2 que desarrolla un espectáculo con las características del mítico café concert. Un show para divertirse y enterarse de todas las novedades del 2010. Con Fabio Alberti.

LOS VÁNDALOS

PENSAMIENTOS FOTOGRÁFICOS

DEBANA

DUETOS INOLVIDABLES

WILLIE DIXON

CEC

CEC

LA MUESTRA

Sábado 21, a la medianoche.

Miércoles 18, 19.30 hs.

Jueves 26, 21 hs.

Sábado 21, 22 hs.

Luego de una extensa y exitosa gira que los llevó a recorrer diferentes ciudades y escenarios de toda España, la banda vuelve a reencontrarse con los rosarinos para tocar junto a Paranoia Colectiva como banda invitada.

Un grupo de trabajos que se relacionan entre sí, donde el artista Gustavo Frittegotto trata de comprender a través de las imágenes, ciertas preocupaciones personales sobre su estadía en las ciudades y pueblos de la llanura pampeana.

Televisión CANAL 3

Diversas historias de vacíos, pérdidas y ausencias de la infancia, las cuales son expresadas sobre una única plataforma metafórica y múltiple: la del viaje. La obra se presenta en el marco del ciclo de teatro rosarino La Percha.

Después de compartir escenario con artistas de la talla de Estela Raval, la cantante Susana Martí llega desde Buenos Aires para cantar junto a la joven intérprete rosarina Romina Trefilio, en un show con un repertorio de temas melódicos y baladas.

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

PETER CAPUSOTTO Y SUS VIDEOS

CANAL 7

CanalTres Rosario

06.50 Apertura y pausa 07.00 Arriba argentinos 09.30 La mañana en el Tres 11.55 El sabor del mediodía 12.00 El Zorro 13.00 Noticiero 13 14.30 Este es el show 17.00 Valientes

18.00 Sólo para reír 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.30 Malparida 22.30 ShowMatch 00.30 En síntesis 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

06.00 Infocampo 07.30 Bien temprano 09.00 La niñera 09.30 AM 12.00 Sabor a mí 13.00 Telefé noticias 14.15 Casados con hijos 15.15 Secretos de amor

16.15 Los Simpsons 18.00 3, 2, 1 a ganar! 19.00 Casi ángeles 20.00 Telefé noticias 21.00 Justo a tiempo 22.00 Cqc 00.30 Fútbol sin trampa 01.30 Diario de medianoche

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el río. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120

06.00 Mp3 gira latina 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Con sentido público 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos 15.00 Estudio país

17.00 Caja rodante 19.00 Encuentro 20.00 Visión 7 central 21.00 678 22.30 Peter Capusotto y sus videos Un programa de rock 23.30 Visión 7 medianoche 00.00 Filmoteca

bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089.

22.30 hs. / CANAL 7

El multipremiado programa de humor, creado por Diego Capusotto y Pedro Saborido, presenta una nueva temporada en 2010, con su mirada singular sobre el rock y su entorno.

MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


Lunes 16 de agosto de 2010

deportes@elciudadanoweb.com

El Hincha

RETROCEDIÓ EN MENDOZA

Tiro Federal jugó muy mal, cayó ante Independiente Rivadavia y sigue hundido en zona de Promoción

SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

APERTURA, CAPÍTULO 2. VÉLEZ, QUE SUFRIÓ EN EL FINAL FRENTE A ALL BOYS, Y ESTUDIANTES, QUE VENCIÓ A QUILMES, TAMBIÉN MANDAN

River vive y sueña Sin tiki-tiki, pero con eficacia, el Millo superó a Huracán, se aleja de la zona roja y es uno de los líderes

TÉLAM

Unidos por un mismo objetivo. Todos los abrazos tienen como destinatario a Facundo Affranchino, autor del gol de la victoria en Parque de los Patricios.

NEWELL’S

CENTRAL

Mateo: “Dimos Figueroa y el paso adelante” primer examen La figura de la Lepra en el duelo con Lanús aseguró que su equipo “merece tener más puntos en el torneo”

“Gracias a Dios llegó el empate”, dijo Lucho, quien aventura un campeonato difícil en la B Nacional


El Ciudadano

22 El Hincha

Lunes 16 de agosto de 2010

& la gente

INFERIORES DE AFA

NEWELL’S. PARA EL VOLANTE, FIGURA EN EL SUR BONAERENSE, EL EQUIPO MERECE TENER MÁS PUNTOS

Festejó la octava leprosa

“Paso adelante”

La primera parte de la temporada de las inferiores de AFA llegó a su fin con la clasificación de la octava de Newell’s a la final y con Central afuera del partido decisivo en cuarta y quinta. La octava división leprosa, dirigida por Gustavo Raggio, necesitaba un empate en la última fecha ante River y lo consiguió (11 con gol de Polaschi) y ahora jugará la final ante Vélez. El otro equipo rojinegro que ya estaba en la final era la sexta, que después de quince victorias y un empate perdió el invicto ante River (1-0). Hay que aclarar que el DT Alfredo Berti preservó varios jugadores a la espera de la final ante Boca (venció a Central 3-0 en la última fecha). Las otras divisiones de Newell’s no tuvieron una buena cosecha de puntos, ya que además del empate de la octava, la otra categoría que no perdió fue la séptima (1-1). Por otra parte, Central llegó con chances de jugar dos finales y se quedó sin nada. En cuarta, los chicos de Hugo Galloni tenían la misma cantidad de puntos que Vélez (36) pero estaban abajo por diferencia de gol (+23 a +18), por lo que tenían que ganarle a Boca en Casa Amarilla y esperar que Vélez perdiera con Racing. Nada de eso pasó; los canallas igualaron 1-1 y Vélez derrotó a la Academia 3-1, por lo que los de Liniers jugarán la final ante Banfield. Central mereció mucho más a lo largo de todo el campeonato pero cayó en un bajón en los tramos finales del certamen que decretó la eliminación. La quinta, de Fernando Lanzidei, llegaba con un punto por encima de Tigre y Gimnasia (35 a 34) pero perdió 1-0 y se quedó con las manos vacías. Por último, sin nada en juego, Tiro Federal repartió puntos en los tres partidos ante San Martín de San Juan. En cuarta igualaron 0-0, en quinta fue 1-1 (gol de Cristian Irusta) y en sexta festejó 1-0 (tanto de Gustavo Suquilvide). Hay que recordar que los sanjuaninos no presentan divisiones menores. A continuación, las finales de todas las categorías: Vélez vs. Banfield (4ª), Gimnasia vs. River (5ª), Newell’s vs. Boca (6ª), Vélez vs. Argentinos (7ª), Newell’s vs. Vélez (8ª) y Boca vs. Independiente (9ª).

ESTADÍSTICAS TODOS LOS RESULTADOS DE LOS ROSARINOS

CUARTA DIVISIÓN Boca 1 Tiro 0 River 2

Central San Martín (SJ) Newell’s

1 0 0

QUINTA DIVISIÓN Boca 1 Tiro 1 River 2

Central San Martín (SJ) Newell’s

0 1 0

SEXTA DIVISIÓN Boca 3 Tiro 1 River 1

Central San Martín (SJ) Newell’s

0 0 0

SÉPTIMA DIVISIÓN Central 1 Boca Newell’s 1 River

2 1

OCTAVA DIVISIÓN Central 3 Newell’s 1

1 1

NOVENA DIVISIÓN Central 2 Newell’s 1

Boca River

Boca River

0 3

*San Martín (SJ) no presenta categorías menores

Diego Mateo destacó la mejoría de la Lepra frente a Lanús y señaló que “hay confianza para pelear arriba” MARIANO FAURLIN / EL HINCHA

Pese al empate ante Lanús, Diego Mateo celebró la mejoría rojinegra frente a Lanús. El experimentado volante, la figura de Newell’s en el sur bonaerense, destacó que el equipo tuvo mayor volumen de juego respecto al debut frente a Estudiantes y evidenció su confianza en que el equipo tiene potencial para ser protagonista. “El partido se nos presentó para tener el protagonismo, pero cuando nos echaron a (Mauricio) Sperduti, mal expulsado para mí, la cosa se emparejó de nuevo. Es un punto que sólo sirve porque no se perdió y para hacerlo valer tenemos que ganarle a Tigre el viernes en el Coloso”, analizó Mateo sobre la igualdad frente al Granate. Y agregó: “Se hizo difícil aprovechar el hombre de más porque ellos se pararon bien, pero nosotros tuvimos la pelota todo el tiempo. El protagonismo fue nuestro, ellos generaron algo de contragolpe, y por eso quizás pareció un partido de ida y vuelta. Hubo momentos en los que el partido fue parejo y ahí se puede llegar a justificar el empate”. Para Mateo, Newell’s dio “un paso adelante” desde el juego. “Contra Estudiantes no jugamos tan mal, fue un partido trabado en el que no pudimos tener situaciones. Pero lo controlamos, estuvimos a la altura de ese partido y de un rival de mucha jerarquía. Con Lanús tuvimos un poco más de juego, es verdad. Con (Leandro) Velázquez en cancha, tuvimos más la pelota y eso fue una mejoría respecto al partido anterior”, argumentó el volante. “Haber jugado así nos da tranquilidad. Con Estudiantes nos había faltado tener la pelota y lo conseguimos frente a Lanús. Mejoramos, tuvimos mayor volumen de juego, aunque nos faltó el toque final. Creamos situaciones con centros desde los costados, pero no pudimos meterla. Igual, siento que se jugó claramente mejor al primer partido”, aseveró. Después del partido con Lanús, Roberto Sensini comentó que Newell’s tiene menos puntos de los que merece. Mateo se encolumnó detrás del entrenador en ese análisis: “Tenemos menos de lo que merecimos. El partido con Estudiantes no era para perderlo, ellos no llegaron nunca y lo terminan ganando por un error nuestro. Tampoco nosotros habíamos generado demasiado, pero no era para perderlo. Y con Lanús tuvimos para ganarlo en muchos momentos, pero no pudimos”. De todas maneras, se mostró confiado en lo que puede dar el equipo en el Apertura. “Esto recién empieza. Siento que vamos por el buen camino y que mejoramos mucho respecto al debut. Todavía falta mucho, pero tenemos fe y confianza de que vamos a seguir mejorando y que vamos a pelear arriba”, dijo Mateo. Por último, habló sobre su destacada performance en el sur del Gran Buenos Aires. “Yo estoy más parado en el medio, mientras los otros se desplazan hacia los costados. A mí se me hace más fácil recuperar y estar siempre cerca de la pelo-

MARCELO MANERA

“Haber jugado así nos da tranquilidad”, aseguró Mateo, la figura ante Lanús.

VUELTA AL TRABAJO EN BELLA VISTA

EL DATO

El plantel rojinegro no tuvo descanso y por eso ayer a la mañana retomó las tareas en el complejo. Mientras los que participaron del partido con Lanús realizaron tareas regenerativas, el resto se ejercitó en espacios reducidos. Hoy habrá un nuevo entrenamiento matutino. En el transcurso de la semana, Sensini evaluará los posibles reemplazantes del expulsado Mauricio Sperduti, aunque Luciano Vella aparece como el gran candidato a quedarse con la vacante. Después no se prevén otras modificaciones, más allá de que Luis Rodríguez logre recuperarse de una contractura en el aductor derecho y ponerse a disposición del cuerpo técnico rojinegro.

partidos en AFA tiene Diego Mateo en primera división: 113 en Newell’s, 58 en Gimnasia de Jujuy y 26 en San Lorenzo. Del total, 168 cotejos fueron como titular y 29 desde el banco; sólo fue reemplazado en 26 oportunidades. Mateo marcó cinco goles en primera, cuatro para la Lepra y uno en el Lobo jujeño. Su última conquista fue el 9 de marzo de 2008, frente a Arsenal (3-3), por la quinta fecha del Clausura de ese año. En total, lo expulsaron tres veces, dos en Newell’s y una en Gimnasia de Jujuy.

ta, pero es una consecuencia de lo que hace el equipo. La experiencia ayuda a ubicarse, pero todo el mérito es del equipo porque siempre estamos bien parados”. Y sobre la ovación que recibió en los últimos minutos del partido, cuando im-

pidió un avance de Lanús, confesó: “Escuché a la gente y la verdad que me sentí muy orgulloso. Estoy muy contento y muy agradecido con los hinchas, pero siempre sabiendo y siendo conciente de que acá lo que importa es el equipo”.

197


Lunes 16 de agosto de 2010

El Ciudadano

El Hincha 23

& la gente

TORNEO APERTURA. EL TANTO DEL CONJUNTO MILLONARIO LO ANOTÓ AFFRANCHINO Y EN EL FINAL SE FUE EXPULSADO ARIEL ORTEGA SÍNTESIS

Huracán Gastón Monzón Agustín Peña Carlos Quintana Facundo Quiroga Jonathan Hereñú César Montiglio Juan Brítez Ojeda Gastón Machín Luciano Nieto Ángel Morales Rolando Zárate DT: HÉCTOR RIVORIA

0

1

River Juan Pablo Carrizo Paulo Ferrari Jonathan Maidana Alexis Ferrero Carlos Arano Facundo Affranchino Matías Almeyda Roberto Pereyra Ariel Ortega Diego Buonanotte Rogelio Funes Mori DT: ÁNGEL CAPPA

GOL PT: 11m Facundo Affranchino. CAMBIOS PT: 33m Mariano Martínez x Nieto (H). ST: 21m Muriel Orlando x Hereñú (H), 23m Leandro Caruso x Buonanotte (R), 31m Josepmir Ballón x Funes Mori (R), 36m Harrison Otálvaro x Peña (H) y 41m Rodrigo Rojas x Pereyra (R). AMARILLAS: Montiglio, Brítez Ojeda y Quiroga (H); Ferrari, Ferrero y Ballón (R). ROJA ST: 26m Ortega (R). ÁRBITRO: Saúl Laverni. ESTADIO: Tomás Ducó.

CAPPA RESCATÓ LO POSITIVO

“Lo mejor fue en el inicio” NA

Grito madrugador. Facundo Affranchino arranca el festejo alocado por su gol seguido por Funes Mori y Paulo Ferrari.

Triunfo sin luces River derrotó a Huracán 1-0 y alcanzó la punta, aunque todavía sigue en deuda futbolística No le sobró nada, pero ganó. Y la soga de la tabla de promedios ya no aprieta tan fuerte. River derrotó a Huracán 1-0 y se convirtió en uno de los punteros del torneo Apertura, más allá de que todavía no puede dejar de mirar con cuidado la tabla de abajo. El único tanto del conjunto que dirige Ángel Cappa, que sumó su segundo triunfo en igual cantidad de presentaciones, lo convirtió Facundo Affranchino, a los 11 minutos de la etapa inicial. River, que terminó con diez jugadores por la expulsión de Ariel Ortega, justificó la victoria por lo hecho en los primeros 45 minutos y si bien en el final Huracán buscó desesperadamente el empate, Carrizo no pasó demasiados sofocones. En la primera parte, el conjunto de Núñez manejó la pelota, presionó a su rival, no pasó sobresaltos en defensa, marcó un gol y dispuso de varias situaciones para ampliar la ventaja. Así, a los 11 minutos Affranchino abrió el marcador después de capitalizar un centro desde la derecha de Rogelio Funes Mori. A partir de ese gol River manejó el juego, con el despliegue de Matías Almeyda, algunas pinceladas de Ortega y un correcto juego colectivo. Huracán, que comenzó con un mezquino esquema de 4-4-1-1, tardó en asimilar el golpe y recién con el ingreso de Mariano Martínez por Luciano Nieto, a los 33 minutos de juego, niveló un poco el desarrollo del partido y se acercó a Juan Pablo Carrizo. En el segundo tiempo el conjunto que dirige Héctor Rivoira cambió de actitud,

se apoderó de la pelota y arrinconó a su rival, aunque le faltó peso en los metros finales. Ni siquiera cuando Ariel Ortega se fue expulsado sobre los 26 minutos, el Globo dio la sensación de acercarse a la igualdad. La más clara del local llegó a los 31 minutos, cuando Muriel Orlando tuvo el em-

pate en la boca del arco, tras un córner que superó la salida de Carrizo, pero su disparo se fue desviado. River lo ganó porque aprovechó su momento, anotó el gol y después supo conservar la ventaja ante un Huracán que regaló un tiempo y luego no tuvo peso en ataque para llegar al empate.

Ángel Cappa afirmó ayer que en el inicio del primer tiempo se vio lo que pretende de su equipo en el torneo Apertura, al tiempo que reconoció que el rendimiento bajó en el segundo período. “Hubo dos partidos. Un primer tiempo muy bueno y un segundo más flojo. Más allá de eso rescato la victoria”, admitió Cappa. Y agregó: “En el primer tiempo se vio lo que tiene que ser River, pero en el segundo Huracán, con dignidad y amor propio, nos arrinconó. Igualmente supimos mantener la ventaja”. Cappa se lamentó por la expulsión de Ortega, aunque aseguró que no debería afectar el funcionamiento del equipo. “Ortega es una baja muy importante para el equipo, pero tengo un buen plantel y podemos reemplazarlo”, puntualizó. Por último, se refirió a la ovación que le brindaron los hinchas quemeros. “Fue terrible y me gratifica. Me encantaría devolverles ese afecto”, sentenció.

LOS HINCHAS QUEMEROS OVACIONARON AL ENTRENADOR MILLONARIO

Cappa tuvo su homenaje Ángel Cappa, recibió ayer la ovación de los hinchas de Huracán, quienes lo recuerdan por su paso en el club con un subcampeonato en el Clausura 2009. El gran recibimiento que los simpatizantes quemeros le brindaron a Cappa dejó en claro que el técnico integra la lista de ídolos de la institución. La primera señal de cariño se produjo cuando la voz del estadio nombró a Cappa como DT de River. Pero sin dudas la mayor ovación llegó cuando Cappa ingresó al campo de juego. Allí desde los cuatro costados recibió todas las muestras de afecto, tanto de los hinchas de Huracán como de los de River. Entre tanto cariño no faltaron las banderas y se destacó una con la leyenda “Llegó un técnico, se fue un quesero”. Justamente esta fue la frase que Cappa utilizó para describir su sentimiento cuando dejó Huracán.

NA

Los hinchas de Huracán ovacionaron a Cappa en su regreso al Ducó.


El Ciudadano

24 El Hincha

Lunes 16 de agosto de 2010

& la gente

IGUALÓ CON SAN LORENZO 2-2

APERTURA. MORALEZ Y MARTÍNEZ ANOTARON PARA LOS DE LINIERS, SÁNCHEZ DESCONTÓ PARA EL ALBO

Godoy Cruz mereció más

Vélez volvió a ganar y manda

En un atractivo partido, San Lorenzo y Godoy Cruz de Mendoza empataron 2 a 2, en el Nuevo Gasómetro. Cristian Tula abrió el marcador para San Lorenzo, a los 18 minutos, en una buena ráfaga inicial del equipo de Boedo, que tuvo la decisión de ir por los tres puntos, algo que no había sucedido ante Gimnasia de La Plata. Godoy Cruz, que mostró mejor juego colectivo, dio vuelta el marcador con goles de David Ramírez, a los 41minutos de la etapa inicial y al minuto del segundo período. Finalmente, el ingresado Diego Rivero estableció el empate faltando quince minutos para el final, en complicidad del arquero Nelson Ibáñez. El partido tuvo un tono intenso: desde el inicio, ambos conjuntos demostraron voluntad para disputar el partido de igualdad a igualdad. Es por eso que el juego tuvo acciones de riesgo en las dos áreas y de a poco, los arqueros fueron cobrando protagonismo. Un error de la defensa del elenco mendocino le permitió a Tula, a los 18 minutos, establecer la ventaja para el Ciclón, pero los mendocinos no perdieron la línea y dentro un esquema ofensivo, Ramírez fue el factor desequilibrante. Una asistencia de César Carranza y una definición del propio Ramírez ante la salida de Damián Albil, determinó el empate y en el inicio del segundo tiempo, la misma combinación terminó con un remate cruzado y la victoria parcial de los mendocinos. El equipo de Omar Asad, con aplomo y criterio para mover la pelota, manejó el partido en el arranque del segundo tiempo frente a un rival desconcertado. Ante ese cuadro de situación, el técnico Ramón Díaz apostó a los ingresos de Diego Rivero y el uruguayo Sebastián Balsas para quebrar la monotonía de su equipo. La fórmula tuvo éxito. A los 32 minutos Rivero conectó un remate sorpresivo desde el sector derecho y, con la complicidad del arquero Ibañez, selló la igualdad. El desenlace del partido fue vibrante. San Lorenzo se jugó sus cartas por la victoria y le dejó espacios a Godoy Cruz para explotar cada contraataque. El empate final fue un resultado justo para el partido y, a la vez, una señal de alarma para las expectativas de San Lorenzo en este campeonato, en el que por ahora dejó muchas más dudas que certezas.

SÍNTESIS

S. Lorenzo

Derrotó a All Boys 2-1 y tiene puntaje ideal como Racing, River, Estudiantes y Banfield Con contundencia y un poco de sufrimiento, Vélez Sarsfield le ganó a All Boys por 2-1, en Floresta, y se mantuvo en la punta del Apertura. Maximiliano Moralez, de tiro libre, y Juan Manuel Martínez marcaron los goles de Vélez, que ganó por primera vez en Floresta en nueve juegos por primera división. All Boys descontó con un cabezazo del ingresado Fernando Sánchez, tras un error del arquero Germán Montoya. El equipo de Liniers, con seis puntos, se sumó al lote de punteros que también

componen Estudiantes, Banfield, Racing y River, mientras que All Boys permanece sin unidades, después de dos derrotas. Siete minutos le llevó a Vélez la resolución de un partido que comenzó con tendencia adversa por las dimensiones reducidas del campo de juego y el atrevimiento de un equipo sin temores pese a su inexperiencia en la divisional. Lo hizo en base a la categoría de sus individualidades y a la contundencia ofensiva, producto de un funcionamiento consolidado en el tiempo, que lo dis-

tingue en el cambiante fútbol actual. Con los goles de Moralez y Martínez, el conjunto de Gareca se dedicó a controlar el partido y contó varias situaciones para aumentar la diferencia. Y en el complemento, Vélez se floreó con el buen trato de pelota, pero una falsa salida de Montoya, en una pelota parada, provocó el inesperado descuento de All Boys a través de Sánchez y cambió la tendencia en los minutos finales, en los que el local intentó llegar a la igualdad pero no tuvo tiempo ni ideas para alcanzarlo.

SÍNTESIS

All Boys

1

Nicolás Cambiasso Cristian Vella Carlos Casteglione Eduardo Domínguez Carlos Soto Lucas Rimoldi Hugo Barrientos Juan Pablo Rodríguez Sebastián Grazzini Matías Pérez García Mauro Matos DT: JOSÉ ROMERO

NA

Vélez

2

Germán Montoya Fabián Cubero Sebastián Domínguez Nicolás Otamendi Emiliano Papa Augusto Fernández Leandro Somoza Víctor Zapata Maximiliano Moralez Juan M. Martínez Santiago Silva DT: RICARDO GARECA

GOLES PT: 37m Moralez y 44m Martínez (VS). ST: 33m Sánchez (AB). CAMBIOS ST: 0m Sebastián Ereros x Pérez García (AB); 24m Ariel Zárate x Grazzini y Fernando Sánchez x Rimoldi (AB); 29m Franco Razzotti x Zapata (VS); 34m Jonathan Cristaldo x Martínez (VS) e 41m Iván Bella x Moralez (VS). AMARILLAS: Pérez García, Barrientos y Rimoldi (AB), Moralez, Somoza, Papa y Cubero (VS). ESTADIO: Malvinas Argentinas, de All Boys. ÁRBITRO: Alejandro Toia.

Todos con el Enano. Maxi Moralez abrió la cuenta para Vélez con un tiro libre.

EN AVELLANEDA. EL ROJO Y EL BICHO VIENEN DE PERDER EN EL DEBUT

2

Damián Albil Fernando Meza Cristian Tula Jonathan Bottinelli José San Román Juan M. Torres Guillermo Pereyra Diego Placente Sebastián González Fabián Bordagaray Emiliano Alfaro DT: RAMÓN DÍAZ

Godoy Cruz

2

Nelson Ibáñez Leonardo Sigali Jorge Curbelo Zelmar García Carlos Sánchez Nicolás Olmedo Ariel Rojas Diego Villar David Ramírez Rodrigo Salinas César Carranza DT: OMAR ASAD

GOLES PT: 18m Tula (SL) y 41m Ramírez (GC). ST: 1m. Ramírez (GC) y 32m Rivero (SL). CAMBIOS ST: 14m Vera x Salinas (GC), 18m Diego Rivero x Tula (SL), 25m Balsas x González (SL), Roberto Russo x Carranza (GC), 33m Dutari x Curbelo (GC) y 34m Aureliano Torres x Alfaro (SL). AMARILLAS: Torres y San Román (SL), Rojas (GC). ESTADIO: Nuevo Gasómetro. ÁRBITRO: Carlos Maglio.

Necesitan levantar En el cierre de la segunda fecha del torneo Apertura, Independiente y Argentinos Juniors bucarán recuperarse de las derrotas en la primera fecha, cuando se enfrenten en el Libertadores de América a partir de las 19.10, con el arbitraje de Gabriel Favale. En su presentación el Rojo cayó ante Vélez Sarsfield por 1 a 0 dejando un muy pobre imagen, mientras que el Bicho, fue sorprendido por Huracán 2 a 1 en el estadio Diego Armando Maradona. El elenco de Daniel Garnero presentará tres modificaciones: una obligada la de Leonel Galeano por el suspendido Julián Velázquez, y las otras dos tácticas: Hernán

Fredes por Nicolás Cabrera y Leandro Gracián por Cristian Pellerano. Con estos cambios, el entrenador busca tener más fútbol en la zona de gestación por lo que la función de Gracián será clave. También en los de la Paternal, el DT Pedro Troglio confirmó el regreso de Néstor Ortigoza por Germán Basualdo, pero además entrarán Franco Niell por el lesionado Darío Ocampo, y el juvenil llegado de Boca Nicolás Blandi por Andrés Romero. Con estos cambios, a priori, el esquema de Argentinos será 4-2-2-2, con Ortigoza y Mercier en la recuperación, Niell y Oberman en la creación y Blandi y Vargas en la delantera.

ASÍ SE ANUNCIAN

Independiente

Argentinos

Adrián Gabbarini Gabriel Vallés Eduardo Tuzzio Leonel Galeano Lucas Mareque Hernán Fredes Roberto Battión Federico Mancuello Leandro Gracián Germán Pacheco Andrés Silvera DT: DANIEL GARNERO

Nicolás Navarro Gonzalo Prosperi Juan Sabia Santiago Gentiletti Sergio Escudero Gustavo Obermán Juan Mercier Néstor Ortigoza Franco Niell Nicolás Blandi Gonzalo Vargas DT: PEDRO TROGLIO

HORA: 19.10 ESTADIO: Libertadores de América, de Independiente ÁRBITRO: Gabriel Favale TV: Canal 7


El Ciudadano

Lunes 16 de agosto de 2010

& la gente

El Hincha 25

TORNEO APERTURA. EL ELENCO DIRIGIDO POR ALEJANDRO SABELLA DERROTÓ A QUILMES 2-0 Y SE SUBIÓ A LA PUNTA DEL CERTAMEN

Como siempre, Pincha Estudiantes se encontró con un Trípodi estupendo, pero ganó sobre el final con goles de Braña y Hernán López Ganó el Pincha y también se prendió en el lote de arriba. Estudiantes derrotó a Quilmes por 2-0, en un partido donde el elenco platense fue claro dominador, pero recién pudo resolver el cotejo a su favor cuando restaban diez minutos para el final. El elenco dirigido por Alejandro Sabella tuvo el monopolio del balón en la primera parte, con un Sebastián Verón muy activo y la buena compañía de Leandro Benítez y Enzo Pérez. Así, el Pincha llegó con insistencia al arco de Quilmes, pero la estupenda labor de Trípodi le negó en varias oportunidades abrir el marcador. El uno visitante tuvo algunas atajadas impactantes y por momentos pareció invencible. Al menos en cinco oportunidades Estudiantes pudo adelantarse en el marcador y, más allá de alguna deficiencia en la definición, siempre apareció la figura de Trípodi. Primero lo tuvo la Gata Fernández, pero su remate cruzado encontró bien parado al arquero quilmeño. Un rato más tarde fue un cabezazo de Desábato y también un disparo débil pero bien colocado de Leandro González. Pero la mejor acción de Trípodi fue una doble tapada al Chino Benítez en la puerta del área chica, que concluyó con un remate de Verón apenas desviado. La segunda parte encontró al elenco cervecero mejor parado y a un Estudiantes que de a poco se fue apagando. Pero a los 20 minutos Sabella metió un cambio clave: Hernán Rodrigo López por el intrascendente Fernández. Y el debut del atacante uruguayo no pudo ser mejor. A los 30 avisó con un cabezazo que encontró otra gran atajada de Trípodi. Y tras un susto que le dio Morales cuando no pudo definir mano a mano con Orión, el Pincha encontró

SÍNTESIS

Estudiantes Agustín Orión Germán Ré Facundo Roncaglia Leandro Desábato Marcos Rojo Enzo Pérez Rodrigo Braña Juan S. Verón Leandro Benítez Gastón Fernández Leandro González DT: ALEJANDRO SABELLA

2

Quilmes

0

Emanuel Trípodi Nahuel Roselli Fabricio Fontanini Sebastián Martínez Ariel Broggi Gustavo Varela Oscar Morales Charles Aránguiz Gervasio Núñez Santiago Raymonda Juan J. Morales DT: HUGO TOCALLI

GOLES ST: 36m Rodrigo Braña y 47m Hernán López, de penal. CAMBIOS ST: 19m Hernán López x Fernández (E), 29m Juan Pablo Pereyra x Benítez (E) y Santiago Hirsig x Varela (Q), 40m Narvay x Roselli (Q) y Matías Sánchez x González (E), 43m Bernardo Romeo x J. Morales (Q). ROJA ST: 46m Ariel Broggi (Q). ÁRBITRO: Federico Beligoy. ESTADIO: Centenario (local Estudiantes).

el tanto de la victoria. Tras córner en contra, Verón sacó un pelotazo de sesenta metros que pifió Oscar Morales y encontró a López camino al arco. Y el delantero, sin ser egoísta, hizo la pausa justa y habilitó a Rodrigo Braña que llegó a la carrera y la tocó suave ante la salida del arquero. Con el 1-0, el Pincha se replegó para cuidar el resultado y Quilmes apeló a un cabezazo salvador que nunca llegó. Y en el cierre, Broggi tomó a López dentro del área y el ex Vélez se encargó de ejecutar el penal para poner el 20 que subió al Pincha a la cima.

TÉLAM

Gervasio, en problemas. Núñez, ex Central, aguanta el balón frente a Rojo.

BOCA. A PESAR DEL FLOJO INICIO EL DT ASEGURÓ QUE MANTENDRÁ EL ESQUEMA “HASTA QUE LA REALIDAD DEMUESTRE LO CONTRARIO”

Borghi se la banca

NA

No encuentra el rumbo. El Bichi Borghi aún no sabe lo que es ganar en el torneo.

Tras la derrota y la opaca actuación ante Racing, el entrenador de Boca, Claudio Borghi, quedó inmerso en la encrucijada de mantener su esquema de juego y sus convicciones futbolísticas ante las presiones que implica comandar al equipo de la ribera, aunque en la conferencia de prensa el técnico fue claro y admitió que “no va a cambiar”. La línea de tres, los dos volantes de marca, los carrileros y los dos centrodelanteros son marca registrada de Borghi, pero algo lejano a los ortodoxos 4-4-2 y 43-1-2, tradicionalmente desplegados por los técnicos de Boca. Tras el traspié frente a Racing, Borghi no perdió su habitual tranquilidad y confirmó que seguirá jugando de la misma manera “hasta que la realidad demuestre lo contrario”, y aseguró que en ese momento “seguramente traerán otro técnico”. La frase demuestra que Borghi sabe que se juega mucho, en un club donde las presiones son mayores, más aún después del esfuerzo realizado por la institución para cumplir con sus deseos en materia de refuerzos, en especial con la renovación del contrato de Juan Román Riquelme. Sin embargo, la lógica indica que debe-

ría pasar un tiempo para que el entrenador encuentre el funcionamiento de un equipo que no sólo cambió el sistema táctico, sino que además ante Racing presentó seis caras nuevas. El que más parece sufrir el nuevo esquema es Martín Palermo, ya que el balón no le llega claro y debe retroceder, algo que atenta contra sus virtudes, pero que es explotado a la perfección por Lucas Viatri, quien se adaptó perfectamente a la situación y tal vez haya sido el mejor jugador en estos dos partidos, donde convirtió dos goles y mostró sus virtudes con la pelota en los pies. “Uno no se mete en las decisiones del técnico. A Bichi (Borghi) siempre le fue bien con este sistema y nosotros debemos adaptarnos lo antes posible. El problema es que en Boca todo es muy rápido y no hay tanto tiempo para probar como en otros equipos”, comentó Palermo, dejando en claro que aún no está cómodo con el nuevo esquema. En el panorama xeneize asoma All Boys, en Floresta, y después dos partidos de local a priori muy complejos (Vélez y San Lorenzo) que pueden ser una bisagra para el equipo y su técnico.


26 El Hincha

El Ciudadano

Lunes 16 de agosto de 2010

& la gente

CENTRAL. EL GOLEADOR RECONOCIÓ QUE FRENTE A SAN MARTÍN “SE PERDIERON DOS PUNTOS” Y QUE LUCIANO POCRNJIC FUE LA FIGURA

“Gracias a Dios llegó el empate” Luciano Figueroa analizó su particular partido y habló de cómo será el campeonato Lucho Figueroa habló ayer con El Hincha sobre las sensaciones que dejó el empate que obtuvo Central en su presentación en el torneo. El goleador de la fría tarde-noche del sábado vivió una jornada muy diferente a la del resto de sus compañeros. Hizo el gol en contra y tres minutos más tarde marcó la igualdad. “Nunca me había pasado algo así”, reconoció. Y agregó: “Vi que me pasaba alguien por atrás y me quise tirar para sacarla, si la quiero hacer a favor no me sale. En ese momento me quería morir, pero gracias a Dios enseguida llegó el empate”. Figueroa tuvo un buen partido y junto a José Shaffer fue uno de los puntos más altos que mostró el equipo de Mostaza. El goleador, más tranquilo, reconoció: “Se nos escaparon dos puntos”. —¿Quedaste conforme con el juego colectivo que mostraron? —El equipo hizo bastante bien las cosas. Tuvimos mucha actitud. Si bien no se pudo ganar, en líneas generales nos fuimos conformes. Pero está claro que tenemos muchas cosas que mejorar. —¿Creés que el punto sirve? —Si te ponés a pensar que jugamos de local, no es mucho lo que conseguimos. Pero fue el primer partido, con todo lo que eso significa. No hay que olvidarse que se jugó el primer partido del Nacional B. —Hiciste mucho para poder estar en el primer partido, ¿cómo te sentís de la lesión? —En la cancha me sentí bien. Gracias a Dios la pierna no me molestó y ahora que ya pasaron unas horas tampoco siento molestias. —¿Faltó que te busquen más por abajo? —Creo que en el segundo tiempo mejoramos mucho en ese aspecto. Se jugó distinto al primero y creo que el arquero de ellos fue la figura de la cancha.

VUELTA AL TRABAJO EN ARROYO

¿Seguirá con este esquema? El plantel canalla volverá a entrenar hoy a la tarde en el country de Arroyo Seco de cara a lo que será el encuentro del próximo sábado frente a Belgrano, en Córdoba. Reinaldo Merlo puntualizará el acento en la cuestión táctica, ya que, según pudo averiguar este diario, el entrenador no quedó conforme con el trabajo que realizaron los mediocampistas, ni con la forma que defendió el canalla frente a los sanjuaninos en el primer encuentro de la divisional. Debido a esto, Merlo deberá analizar si varía el esquema o si continuará jugando con tres hombres en el fondo, algo que en la previa del próximo encuentro parece poco probable. Otras de las cuestiones, pasará por saber si Jonatan Gómez seguirá en el equipo principal, ya que, Gomito no tuvo un buen desempeño en los primeros noventa minutos de juego del torneo. Y es por esto, que el que tendría chances de entrar en el equipo que visitará al Pirata el sábado a las 19, es Diego González. La buena para el entrenador, es que todos los jugadores que participaron del empate ante San Martín, están en condiciones de iniciar la semana de entrenamiento con normalidad.

DECIDEN SI VAN POR PEPPINO

LEONARDO VINCENTI

“Tuvimos mucha actitud, aunque debemos mejorar muchas cosas”, expresó Lucho.

—¿Qué tan importante fue haber convertido en el inicio de un campeonato? —Siempre es positivo convertir. El delantero siempre quiere hacer goles. Y este, si bien, no sirvió para ganar si valió

para empatar. —Después del primer partido en esta categoría, quedó la sensación que no va a ser sencillo —Eso ya lo venimos diciendo desde

La comisión directiva analizará esta tarde si finalmente harán el intento por contratar a Franco Peppino, quien fue inscripto el jueves pasado cuando cerró el libro de pases. Los directivos tienen tiempo máximo hasta el jueves. Aunque en el caso que decidan ir por el defensor, su llegada se podría finiquitar en la jornada de mañana, ya que la negociación está muy avanzada.

hace mucho. El que crea que esto va a ser fácil, está equivocado. Algunos equipos nos van a salir a jugar y otros se van a replegar en su campo. Vamos a tener que acostumbrarnos.

REINALDO MERLO QUEDÓ CONFORME CON LO REALIZADO EN EL PRIMER ENCUENTRO Y ACLARÓ: “SOMOS UN EQUIPO EN FORMACIÓN”

“Muchas cosas positivas” Reinaldo Carlos Merlo vivió el debut de Central de una manera muy particular. Mostaza se mantuvo parado fuera del banco de suplentes los noventa minutos que duró el encuentro. Gesticuló, se enojó y por momentos sufrió, en especial cuando Luciano Figueroa desvió el tiro libre de San Martín y descolocó a Fatura. Una vez finalizada la primera presentación canalla en la Primera B Nacional, el entrenador reflexionó: “Nosotros somos un equipo en formación va a ser duro pero hubo muchas cosas positivas”. El técnico auriazul reconoció además: “En el primer tiempo estuvimos un po-

co imprecisos, nos costo jugar con la pelota. Ya en la segunda etapa el equipo mejoró y pudo presionar casi todo el segundo tiempo”. Además Mostaza agregó: “En el segundo tiempo Figueroa se encontró con un gol en contra, siguió jugando, buscando y tuvimos situaciones de gol. En este segundo tiempo tranquilamente se pudo haber ganado”. Otras de las cuestiones que analizó el entrenador tuvo eje en el tiempo de adaptación que deberá tener su equipo en la segunda categoría. “No tengo ninguna duda que este equipo se va a adaptar rápidamente. Lo que está claro es que

en esta categoría es muy difícil de jugar”, puntualizó Merlo. Uno de los interrogantes que quedó después de la presentación del sábado ante los sanjuaninos en el Gigante pasa por saber si el Canalla volverá a jugar con el mismo esquema o si pondrá cuatro defensores en el encuentro del próximo sábado frente a Belgrano en Córdoba. Merlo analizó el esquema táctico que utilizó en el debut. “La idea es que los dos laterales vayan siempre al ataque, no lo pudimos corregir en el campo porque ellos dejaban tres. Pero lo corregimos en la segunda etapa”, finalizó.

LEONARDO VINCENTI

Mostaza ya piensa en Belgrano.


El Ciudadano

Lunes 16 de agosto de 2010

El Hincha 27

& la gente

B NACIONAL. EL EQUIPO DE OSELLA RETROCEDIÓ EN RELACIÓN A LO QUE MOSTRÓ ANTE CHACARITA

QUIERE DIRIGIR EN INGLATERRA

En Mendoza, un paso hacia atrás Tiro Federal jugó mal y perdió bien por 2-0 contra Independiente Rivadavia La pasó mal Tiro Federal en Mendoza. No le salió nada bien. Estuvo errático y mostró severos desacoples en todas las líneas. Retrocedió con relación a lo que había exhibido en el debut contra Chacarita. E Independiente Rivadavia no se apiadó. Con dos cabezazos del goleador Velázquez, lo derrotó 2-0 y abrió un gran signo de preocupación en el equipo de Osella, que permanece en zona de Promoción y que el domingo deberá ganarle a Boca Unidos en Ludueña para empezar a enderezar el rumbo en materia de resultados, que en definitiva es lo que más interesa en el fútbol. Independiente Rivadavia superó a Tiro Federal en todos los aspectos: en volumen de juego, en cantidad de llegadas, en solidez defensiva, en desequilibrio individual… Y también en el recambio a la hora de mover el banco. Osella limpió a Elvio Martínez en el entretiempo para incluir a Rosales. Y además apuró la salida de Vilce para meter a Gonzalo Saucedo. La apuesta no le salió bien al DT. Siguieron aislados Armani y Rossi del resto. Y la mejor chance del segundo tiempo apareció a los 40 minutos, con una definición débil del Beto que atajó Ayala. Antes, en el primer tiempo, el propio Armani tampoco había podido con el arquero local y el travesaño le negó el grito a Prichoda tras un remate de media distancia. Cárdenas también había andado a los revolcones en el área de enfrente. Para evitar el gol de Peralta primero y de Salmerón después. Osella tuvo que modificar la idea inicial por la lesión de Charles Pérez. Metió a González Bordón de cuatro y corrió a Greco a la izquierda. Esta vez, la última línea dio sensación de inseguridad. Uno de los tantos males que ayer mostró Tiro Federal en Mendoza.

SÍNTESIS

I. Rivadavia

2

Josué Ayala Pablo Moroso Marcelo Méndez Diego Menghi Augusto Mainguyague Abel Peralta Julio Mozzo Claudio Fileppi Mauricio Ferradas Luis Salmerón Javier Velázquez DT: ROBERTO TROTTA

Tiro Federal

0

Miguel Cárdenas A. González Bordón Juan F. Casarini Javier López Claudio Greco Elvio Martínez Eduardo Vilce Gastón Menicocci Lihué Prichoda Leandro Armani Javier Rossi DT: DIEGO OSELLA

GOLES PT: 23m Velázquez (IR). ST: 17m Velázquez (IR). CAMBIOS ST: 0m Lucas Rosales y Gonzalo Saucedo x Martínez y Vilce (TF), 10m Hernán Castría x Peralta (IR), 20m Nicolás Croce x González Bordón (TF), 26m Judelín Aveska x Velázquez (IR), 41m Germán Gordillo x Ferradas (IR). ESTADIO: Bautista Gargantini, de Independiente Rivadavia. ÁRBITRO: Cristian Faraoni.

NA

Diego suena fuerte en la Premier.

¿Maradona al Aston Villa?

TÉLAM

Prichoda fue el único jugador tirolense que puso en aprietos a los mendocinos.

POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Ptos

Ferro Boca Unidos Patronato CAI Atl. Rafaela San Martín (T) Unión I. Rivadavia Dep. Merlo Atl. Tucumán San Martín (SJ) Instituto Chacarita Alte. Brown Central Def. y Justicia Tiro Federal Gimnasia (J) Aldosivi Belgrano

4 4 4 4 4 4 3 3 3 3 2 2 1 1 1 1 1 1 0 0

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Patronato 2,000 Atl. Tucumán 1,925 Chacarita 1,871 Atl. Rafaela 1,653 Instituto 1,551 Belgrano 1,525 Gimnasia (J) 1,375 San Martín (SJ)1,371 Unión 1,363 Ferro 1,346 San Martín (T) 1,325 Def. y Justicia 1,307 Boca Unidos 1,300 Ind. Rivadavia 1,282 Aldosivi 1,269 Dep. Merlo 1,225 Tiro Federal 1,217 CAI 1,064 Central 1,000 Alte. Brown 1,000

PRÓXIMA FECHA (3a) Patronato Tiro Federal Unión Gimnasia (J) Aldosivi Def. y Justicia Alte. Brown San Martín (SJ) Belgrano Atl. Tucumán

vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.

Prom.

San Martín (T) Boca Unidos Ind. Rivadavia Chacarita Dep. Merlo Ferro CAI Atl. Rafaela R. Central Instituto

EL RESTO DE LA FECHA

Boca Unidos, bien arriba Boca Unidos encontró en el segundo tiempo el camino para llegar al gol y superó 2-0 a Atlético Tucumán, en otro de los partidos de la segunda fecha de la B Nacional. Aldo Visconti y Antonio Medina, en la parte final del partido, marcaron los goles del conjunto correntino. El arranque de los dirigidos por Juan Amador Sánchez no pudo ser mejor, ya que en la fecha anterior igualaron contra Instituto y con cuatro unidades integran el lote de punteros del torneo, junto con Ferro, Patronato, CAI, Rafaela y San Martín de Tucumán. Precisamente el Santo consiguió un ajustado triunfo por 1-0 sobre Belgrano, con un gol de Raúl Saavedra en el primer tiempo. La victoria fue festejada por la multitud que tiñó de rojo y blanco el estadio de La Ciudadela, para presenciar el primer partido de local que jugó San Martín esta temporada. La segunda fecha se cerrará con el partido que esta noche animarán Chacarita y Unión en la cancha de Almagro. El encuentro comenzará a las 21.10, será arbitrado por Juan Pablo Pompei y contará con la televisación de TyC Sports.

El argentino Diego Maradona, sin trabajo desde que dejó de ser el técnico de la Selección argentina tras el Mundial de Sudáfrica, estaría interesado en convertirse en el entrenador del Aston Villa inglés, aseguró a la prensa su representante Walter Soriano. “Creo que Diego estaría muy abierto a la idea de venir a Inglaterra y entrenar al Aston Villa”, dijo Soriano, su representante en Europa, en declaraciones al Sunday Mercury. El club inglés está sin entrenador desde la salida de Martin O’Neill la semana pasada. Según el periódico, Soriano se habría puesto en contacto con el propietario del equipo Randy Lerner para demostrarle su interés para venir al país, que todavía recuerda la legendaria Mano de Dios de Maradona contra Inglaterra en el Mundial de 1986. “Se siente muy atraído por el fútbol inglés y por la forma de vida en el país y creo que le gustaría venir aquí. Le encanta la campiña inglesa y su respeto por la vida privada por lo que sería feliz aquí, sobre todo en un gran club como el Aston Villa”, agregó el agente. “Si el propietario Randy Lerner quiere tomarse su oferta en serio estoy seguro que tendría una respuesta positiva. Diego está en conversaciones con varios clubes europeos”, finalizó Soriano.

PREMIER. LIVERPOOL 1- ARSENAL 1

Emocionante igualdad Un error sobre el epílogo del encuentro del arquero español Pepe Reina amargó el debut de Roy Hodgson como técnico de Liverpool, que igualó 1-1 con Arsenal en el clásico de la primera fecha de la Premier League. Liverpool, con Javier Mascherano como titular, abrió la cuenta al minuto del segundo tiempo con un gran gol del atacante francés David Ngog, pese a que jugaba con diez por la expulsión de Joe Coll. Pero en la última pelota, Reina falló y terminó por empujar el balón en su propio arco cuando el árbitro había adicionado tres minutos. Mañana completarán la primera fecha Manchester United ante Neweclastle en el que se anuncian Jonás Gutiérrez y Fabricio Coloccini.


El Ciudadano

28 El Hincha

Lunes 16 de agosto de 2010

& la gente

PRIMERA D. GONZALO MAZZIA EN DOS OPORTUNIDADES, ZAMPINI EN CONTRA Y LUCIANO PONS MARCARON LOS GOLES PARA EL SALAÍTO

Goleó en casa

SÍNTESIS PARTIDO: bueno. ESTADIO: José Martín Olaeta, de Argentino. CAMPO: malo. PÚBLICO: 400. ÁRBITRO: Martín Bustos. ASISTENTE 1: Gastón Develli. ASISTENTE 2: Mario Romo.

Con sobresaltos, Argentino superó por 4 a 2 a Ituzaingó en el Olaeta y sumó su primera victoria en el torneo FRANCO TRILLINI / EL HINCHA

Argentino goleó 4 a 2 a Ituzaingó en el Olaeta y sumó sus primeros tres puntos en Primera D. La figura del encuentro, Gonzalo Mazzia en dos oportunidades, Zampini en contra y Luciano Pons marcaron para el conjunto que dirige Fabián Belén, que terminó sufriendo más de la cuenta, cuando el rival llegó a ponerse 3 a 2 abajo. De arranque quedó claro que el Sala era más ambicioso que la visita. Belén pobló de volantes el mediocampo y su equipo se hizo rápidamente con el control de la pelota. Y en apenas 8 minutos, Argentino ya se ponía en ventaja a través del ex goleador de Tiro Suizo, Gonzalo Mazzia. A los 28 minutos, el Albo volvió a golpear, esta vez por intermedio de Marcos Zampini en contra de su propia valla, para dejar las cosas 2 a 0 a favor del local. El trámite del partido no se modificó en la segunda etapa. Para colmo, Germán Lemos se excedió con las protestas al árbitro y dejó con diez a su equipo. Y Argentino aprovechó el bajón del rival y a los 19 minutos, Mazzia se hacía presente nuevamente en el marcador, luego de una gran corrida de más de 40 metros para quedar mano a mano con el arquero y definir con un potente derechazo. Pero el Albo se durmió y dejó crecer al rival, que a un cuarto de hora del final sembró la duda en el estadio al marcar el descuento por intermedio de Nicolás Alonso. La remontada no terminó ahí y apenas nueve minutos después, Lucas Buono de penal decretaba el 3 a 2. Con Ituzaingó todo volcado al ataque en busca del empate, Argentino logró liquidar el asunto gracias al gol de Pons en tiempo de descuento. El conjunto de Fabián Belén sufrió pero terminó festejando y ahora habrá que empezar a pensar en Puerto Nuevo.

4

Argentino

2

Ituzaingó

Luciano Andrada Alan Domínguez Mauro Belén Lucas Álvarez Juan Martín Ulloa Matías Sayal Pablo Verón Martín Villegas Roque Alfaro Lucano Pons Gonzalo Mazzia DT: FABIÁN BELÉN

6,5 5 6 5,5 6,5 6 6,5 5,5 6 6,5 8

Cristian García 4 Javier Páez 5 Hernán Luzzi 4,5 Ariel Fernández 5 Carlos Loto 5 Oscar Ibáñez 5,5 Marcos Zampini 4 Gustavo Silva 5 Diego Gómez 4,5 Lucas Buono 6 Germán Lemos 4 DT: G. SZESZURAK

Promedio

6,18

Promedio

4,96

GOLES PT: 8m Mazzia (A), 28m Zampini en contra (A). ST: 19m Mazzia (A), 32m N. Alonso (I), 42 Buono de penal (I), 46m Pons (A). CAMBIOS PT: 34m Sebastián Benítez (5) x Páez (I). ST: 0m Ezequiel Alonso (6) x Gómez (I), 14m Nicolás Alonso (6) x Zampini (I), 30m Juan Carlos Rosso x Verón (A), 34m Leonardo Padilla x Sayal (A), 41m Franco Fiscella x Alfaro (A). AMARILLAS: Verón, Villegas, Ulloa y Pons (A); García, Luzzi, Ibáñez, Fernández, Silva, Zampini y Buono. ROJA ST: 9m Lemos (I).

POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO

SOFÍA KOROL

El Salaíto recién aseguró la victoria con el gol de Pons en tiempo de descuento.

ATLAS VOLVIÓ A GANAR Y AHORA ES LÍDER CON DOCK SUD Y PARAGUAYO La segunda fecha del torneo de Primera D arrancó el sábado con doble empate, debido al 1 a 1 entre San Martín de Burzaco con Centro Español y más tarde el 0 a 0 entre Cañuelas y Claypole. En la tarde de ayer, Victoriano Arenas superó 2 a 1 a Central Ballester y Atlas sumó su segunda victoria consecutiva al derrotar 2 a 0 a Puerto Nuevo ,por lo que ahora com-

parte la punta del campeonato con otros dos equipos: Dock Sud y Deportivo Paraguayo. El rojinegro se impuso 2 a 0 como visitante ante Juventud Unida, mientras que Paraguayo venció por la mínima a Yupanqui. La segunda fecha se cierra esta tarde, con los choques entre Riestra vs. Lugano y Argentino (Quilmes) vs. Barracas Bolívar.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º

Ptos

Dep. Paraguayo6 Atlas 6 Dock Sud 6 San Martín (Bur)4 V. Arenas 4 Riestra 3 Ituzaingo 3 Argentino 3 Juventud Unida 3 Lugano 1 Yupanqui 1 Clayople 1 Centro Español 1 Puerto Nuevo 1 Cañuelas 1 Central Ballester0 Argentino (Q) 0 B. Bolívar 0

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º

Prom.

Argentino (Q) 1,797 Riestra 1,724 Atlas 1,671 Argentino 1,500 V. Arenas 1,500 Cañuelas 1,444 Dock Sud 1,414 San Martín (Bur)1,371 Ituzaingo 1,357 Yupanqui 1,357 Claypole 1,342 Dep. Paraguayo 1,214 Juventud Unida 1,214 Centro Español 1,185 Lugano 1,115 Ctral. Ballester 0,942 Puerto Nuevo 0,500 Barracas Bolívar0,000

PRIMERA C. CENTRAL CÓRDOBA CAYÓ 1 A 0 EN SU VISITA A LUJÁN Y LLEGÓ A 20 FECHAS SIN TRIUNFOS

No levanta cabeza Pese al cambio de táctica implementado por Marcelo Vaquero para el tercer compromiso de la temporada, Central Córdoba cayó 1 a 0 en su visita a Luján y todavía continúa sin poder cantar victoria en este campeonato de Primera C. El esquema más ambicioso que eligió el técnico no arrancó de la mejor manera, ya que el Charrúa no logró nunca hacer pie dentro del pésimo campo de juego del estadio Municipal de Luján. Para colmo, el local buscó constantemente cortar el trámite del partido con reiteradas faltas y amontonó jugadores en la mitad de la cancha para que Córdoba no pueda hacer su juego. El único tanto del encuentro llegó a los 7 minutos del complemento, por intermedio del buen goleador que tiene Luján, Juan Fernández, quien aprovechó con inteligencia un descuido del fondo Charrúa tras

un lateral cerca del área para sentenciar al arquero Leguizamón. Con el resultado adverso, Vaquero buscó darle más peso ofensivo a su equipo y metió varios cambios para intentar torcer el rumbo, pero nada sirvió. Córdoba era más que su rival, pero no supo capitalizarlo en el arco contrario y ahora deberá esperar hasta la semana que viene para tener revancha, cuando reciba a Argentino de Merlo en el Gabino Sosa. El resto. La tercera fecha del campeonato de Primera C arrojó los siguientes resultados: Berazategui 0, San Miguel 0; Fénix 0, El Porvenir 0; Laferrere 2, Cambaceres 0; UAI Urquiza 0, Midland 0; Excursionistas 1, Villa Dálmine 0; Talleres (RE) 0, Liniers 1; Defensores Unidos 2, General Lamadrid 0; Argentino (Merlo) 0, J. J. Urquiza 1 y Sacachispas 0, Alem 1.

SÍNTESIS

POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Ptos

Liniers Laferrere Def. Unidos Talleres (RE) L.N. Alem Excursionistas Berazategui Arg. Merlo Sacachispas El Porvenir Luján J.J. Urquiza Uai Urquiza Lamadrid C. Córdoba Midland Villa Dálmine San Miguel Cambaceres Fénix

9 9 6 6 5 5 5 4 4 4 4 4 3 3 2 2 1 1 1 1

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

EQUIPO

Prom.

Liniers Excursionistas Talleres (RE) Berazategui J.J. Urquiza Def. Unidos Laferrere Villa Dálmine L.N. Alem Midland Sacachispas Lamadrid El Porvenir Cambaceres San Miguel Arg. Merlo Luján Fénix Uai Urquiza C. Córdoba

3,000 1,848 1,536 1,531 1,481 1,468 1,468 1,354 1,354 1,341 1,291 1,291 1,291 1,253 1,151 1,151 1,101 1,038 1,000 0,666

Luján

1

Mariano Curieses Luciano Monasterio Ariel Crepín Guillermo Amelotti Leandro Pérez Juan Domingo Berdún Lucas Scarnato Santiago Fredes Sebastián Lipo Juan Fernández Nicolás Di Forti DT: FRANCISCO LÓPEZ

C. Córdoba

0

Juan C. Leguizamón Paulo Killer Emiliano Yocco Franco Sbuttoni Francisco Cruz Germán Medina Facundo Fabello Diego Villagra Roberto González Matías Juárez Alejandro García DT: MARCELO VAQUERO

GOL ST: 7m Juan Fernández (L). CAMBIOS ST: 13m Barbará x Fernández (L), y Mustachi x Medina (CC), 23m Fiorina x González (CC), 35m Litmanovich x Cruz (CC), 42m Mamani x Lipo (L), 45m Molina x Di Forti (L). ESTADIO: Campo Municipal de Deportes, de Luján. ÁRBITRO: Mauro Biasutto.


El Ciudadano

Lunes 16 de agosto de 2010

& la gente

El Hincha 29

ROSARINA. A PESAR DE TENER LA MISMA FILOSOFÍA DE JUEGO NINGUNO DE LOS DOS SUPO ACELERAR PARA QUEDARSE CON EL TRIUNFO

Con el freno de mano Por el Molinas, en el arranque de la zona Campeonato, Renato y Mitre, en un partido chato, igualaron 0-0 FRANCO SCALA / EL HINCHA

En la previa, el choque entre Renato Cesarini y Mitre de Pérez era el más atrayente de la primera fecha de la zona Campeonato del Molinas. Ambos vienen cumpliendo una muy buena campaña, y además tienen un estilo de juego muy similar. Tratar siempre de jugar con pelota al piso, no abusar del pelotazo y llegar al arco rival con juego asociado. Pese a sus virtudes, ninguno de los dos tuvo la capacidad de vulnerar el arco rival y terminaron entregando un 00, en donde dio la impresión que por momentos jugaron con el freno de mano puesto. La primera parte, mostró a un Mitre más decidido. La experiencia y el talento de Leonel Barbeito era su emblema. La proyección de Alan Pino por derecha su sorpresa. Y la peligrosidad de Amilivia su explosión. De esta manera estaba planteado el trámite para los perecinos. Si bien en varios pasajes fue efectivo, le faltó atrevimiento y constancia para marcar la diferencia. Por el lado del local, la idea de Isabella era tener posición del balón y rápidamente, con varios toques, llegar con peligro al arco defendido por Alejandro Martín. Pero el puente que unía lo que quería el técnico de sus jugadores estaba obstruido y el enojo de Lito con sus dirigidos no se hizo esperar. En la segunda parte, con la tonta expulsión de Alan Pino a los 24, Renato encontró espacios y con Martín Rivas como eje principal empezó crear peligro. De todas maneras, no fue punzante en las llegadas y todo se licuaba cuando se

SÍNTESIS

0

R. Cesarini

Emiliano Ciancio Nelson Palavecino Diego Hernández David Biancuchi Nahuel Auvieux Federico Del Maschio Lucas Penna Martín Gras Martín Rivas Neri Bandiera Cristian Nievas DT: MIGUEL ISABELLA

Mitre (Pérez)

0

Alejandro Martín Alan Pino Pedro Ruiz Ramiro García Facundo Rodríguez Emanuel Vázquez Martín Meinardi Luciano Conti Leonel Barbeito Ezequiel Amilivia Sebastián Leggeri DT: JOSÉ COLLATTI

CAMBIOS ST: 20m Víctor Fabio x Bandiera (RC), 27m Matías Bustos x Leggeri (M), 37m Jorge Núñez x Del Maschio (RC), 38m Carlos Machado x Conti (M) y Leonardo Guerrero x Grassi (RC), 45m Ezequiel Lo Giúdice x Rodríguez (M). ROJA ST: 24m Pino (M). ÁRBITRO: Cristian Ferreyra. CANCHA: Renato Cesarini.

CAMPEONATO EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º

PERMANENCIA

Ptos

Central 16,5 Newell’s 16 Mitre (Pérez) 15,5 R. Cesarini 14,5 Tiro Federal 12,5 Unión (Álvarez)12 C. Córdoba 12 Oriental 12

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º

Ptos

Tiro Suizo 12,5 S. Corazón 11 Alianza Sport 9,5 Pablo VI 8,5 Río Negro 8 Griffa 7,5 C. Aguirre 7 Morning 6

acercaba al área rival. Apenas una escapada del ingresado Guerrero, pero su remate se fue ancho. Ferreyra pitó el final y fue empate en cero. Justa igualdad para dos equipos que tienen el potencial necesario para pelear por el título. Solamente les faltó, en la tarde fría y ventosa de ayer, profundidad, atrevimiento y sobretodo el gol.

CENTRAL GANÓ Y EL RESTO FUERON SÓLO EMPATES La primera fecha de la zona Campeonato del Molinas quedará en el recuerdo como la jornada con menos goles, y en la que Central le arrebató la punta del certamen a Newell’s. El Canalla marcó los dos únicos goles de la tarde de ayer para superar por 2-0 a Tiro Federal y treparse a la cima. Por su parte, la Lepra enfrentó a Unión de Álvarez como visitante y apenas rescató un punto tras igualar 0-0. En tanto, Central Córdoba y Oriental no quisieron ser menos que el

PRIMERA B. SOCIAL LUX, CON MUCHA AUTORIDAD, VENCIÓ A TORITO 3-0

resto y también repartieron puntos sin marcar goles. Por el Permanencia todo fue muy distinto. Tiro Suizo mostró una mejor cara y derrotó a Río Negro (acumula cinco derrotas consecutivas) por 21. Sagrado Corazón, por su parte, venció claramente a Morning Star por 4-1 y Alianza Sport, que hace seis que no pierde, superó como visitante a Griffa por 10. El único empate se dio en cancha de Pablo VI, entre el local y Coronel Aguirre: fue 0 a 0.

SOFÍA KOROL

Imparable. Mariano Daniele deja tres rivales por el camino y se va al área.

Encontró la luz de la victoria Por la segunda fecha de la Permanencia, en la copa Pinasco, Social Lux logró un gran triunfo como visitante sobre Torito por 3-0. Nicolás Garrini en dos oportunidades y Nicolás Bochini marcaron los goles, todos en la segunda etapa. Después de un primer tiempo con marcador cerrado, el técnico del Verde, Marcelo Javier, realizó un cambio táctico en su equipo que resultó fundamental para quedarse con los tres puntos y salir de la zona de descenso. Además, Unión Americana y Sarmien-

to protagonizaron un emotivo cotejo que terminó empatado 4-4. En tanto, luego de su traspié en la primera jornada, Banco derrotó a Gálvez por 1-0. Por su parte en la zona Campeonato, el líder Arijón se redimió de la caída en el debut y venció a Argentino por 3-0. Además, Juan XXIII sorprendió nuevamente, batió a Provincial por 2-1 y quedó segundo. Y en Baigorria, Botafogo fue mucha más efectivo que Defensores Unidos superándolo por 4-2.


El Ciudadano

30 El Hincha

Lunes 16 de agosto de 2010

& la gente

BÁSQUET. ARGENTINA CAYÓ EN UN AMISTOSO FRENTE A ESPAÑA PERO MOSTRÓ COSAS POSITIVAS. HOY SE MIDE CON BRASIL

Cuando perder suma Suena a excusa o a consuelo hablar de dignidad en la derrota, de hidalguía ante la adversidad o de ganadores morales. Y más raro sonará si se trata de un partido de la Generación Dorada del básquet argentino, tan acostumbrada a éxitos y a noches con estela de hazaña. Pero a veces, en situaciones particulares, también se pueden rescatar cosas positivas en una caída. Pero primero lo primero. Argentina perdió ante España por 83 a 76 en un amistoso con el que se abrió el triangular de Logroño en la recta final rumbo al Mundial de Turquía. El duelo se disputó en el increíble rectángulo montado al aire libre en La Plaza de Toros de Ribera. La derrota fue la vigésima en 23 enfrentamientos ante España, que a esta altura es la madre, el padre y el abuelo de la patria. Para colmo por las lesiones de Andrés Nocioni, Juan Pablo Cantero, Fabricio Oberto y Román González, el entrenador Sergio Hernández sólo pudo disponer de ocho jugadores, y además a poco de comenzar el tercer cuarto se quedó sin el base Pablo Prigioni por acumulación de faltas personales. Por ese motivo tuvo que improvisar en esa función con Carlos Delfino, y cuando éste se fue al banco por estar cansado colocó a Hernán Jasen y también a Paolo Quinteros. ¿Dónde está lo positivo? Se preguntará el lector. En que fue derrota, pero también se pudo haber ganado, y en que Argentina disminuida mostró carácter pero también juego, ya que salvo en algunos pasajes del segundo cuarto, donde España llegó a distanciarse por 11 puntos (28-17), luego todo fue mucho más parejo. En el primer parcial, España logró algunas ventajas por los aciertos de la Bomba Navarro y el peso debajo de los cestos de Fran Vázquez, quien reemplazó al lesionado Marc Gasol. Argentina se mostraba firme en defensa, pero en ataque los movimientos no eran fluidos y dependía de algunas incursiones de Delfino o un triple de Leo Gutiérrez para achicar diferencias y perderlo por 23 a 17. En el segundo segmento, España arrancó mejor y con el desequilibrio de Felipe Reyes debajo del cesto se escapó 11 tantos (28-17). Poco a poco el equipo argentino fue mejorando su juego, ya que comenzó a gravitar Delfino (terminó con 16 tantos, 8 rebotes y 6 asistencias), jugando como armador, y Scola (26 tantos y 7 rebotes) empezó a hacer estragos con su potencia y así se ce-

SÍNTESIS PARTIDO: bueno. ESTADIO: Plaza de Toros de la Ribera. ÁRBITROS: Hirrezuelo, Sacristán e Ierazola. PARCIALES: 23/17, 42/40, 64/63.

España

83

Argentina

76

José Calderón Juan Carlos Navarro Alex Mumbrú Jorge Garbajosa Marc Gasol

10 14 7 3 0

Pablo Prigioni (x) 2 Carlos Delfino 16 Hernán Jasen 7 Luis Scola 26 Juan Gutiérrez 4

Fran Vázquez Ricky Rubio Felipe Reyes Sergio Llull F. San Emeterio Víctor Claver DT: SERGIO SCARIOLO

9 7 14 9 8 2

Paolo Quinteros (x) 7 Leonardo Gutiérrez 9 F. Kammaerichs 5

DT: SERGIO HERNÁNDEZ

LA FIGURA: Fran Vázquez, 9 puntos, 9 rebotes.

Todos los amistosos

AFP

Dejaron todo. Jorge Garbajosa y Juan Gutiérrez pelean por el rebote.

rró con sólo dos puntos arriba de los europeos: 42 a 40. A poco de inciarse el tercer parcial, Argentina perdió a su conductor, Prigioni, por cinco faltas personales, pero Delfino volvió a tomar la base y se erigió en gran figura junto a Scola, quien seguía marcando diferencias en los tableros, y con un triple del capitán pasó al frente: 58 a 55 e incluso se alejó 63-59. Sin embargo, no cerró bien el

cuarto y España lo aprovechó muy bien para llevárselo por 64 a 63. En los últimos diez minutos España se mostró más entera y con las conversiones de Ricky Rubio y Reyes logró alejarse 5 puntos, ventajas que concedió una Argentina cansada, sin posibilidad de mucho recambio y con poco efectividad en la línea de personal. El seleccionado argentino debió resig-

Sigue la preparación de los equipos rumbo a Turquía. Estados Unidos le ganó a Francia por 86 a 55 con 19 puntos de Rudy Gay, mientras que Boris Diaw hizo 15 en el equipo perdedor. El DT yanqui Mike Krzyzewski cortó a Jeff Green y a Jevale McGee y tiene 13 jugadores aunque sólo un pivot: Tyson Chandler. Mientras, Alemania, que será rival de Argentina en el debut mundialista, jugó tres amistosos y perdió dos. Fue 79 a 67 ante Croacia y 78 a 67 frente a Lituania, pero ayer se tomó revancha al imponerse a Turquía 68 a 54 con 14 de Jan Hendrik Jagla. Croacia venció a Lituania 93 a 82 con 18 de Kresimir Lonkar y Serbia a Eslovenia 82 a 73. Además, Puerto Rico derrotó a China por 92 a 76 con 16 puntos de Carlos Arroyo.

narse a sufrir una nueva derrota ante España, que continúa invicta en la preparación como ha ocurrido en la última década. Argentina (volvería Román González) volverá a jugar hoy desde las 15.30 contra el seleccionado de Brasil, que dirige el argentino Rubén Magnano y que no tendrá a Tiago. Será una buena chance para además de seguir mostrando un mejor nivel, sumar una victoria que brinde confianza.

BRASIL GANÓ EL SUDAMERICANO FEMENINO EN CHILE

Segundo lugar para las chicas El seleccionado femenino de Brasil venció en la noche del sábado al de Argentina por 94 a 68 y conquistó el Campeonato Sudamericano de mayores que se jugó en Santiago de Chile. En el equipo brasileño se destacaron Silvia, con 14 tantos, y Kelly con 13, mientras que en Argentina las mejores fueron Florencia Fernández, con 16 puntos, y Mariana Cava con 11. Las chicas argentinas estuvieron cerca una vez más pero no pudieron con Bra-

sil. Las brasileñas sufrieron y mucho, pero en el último período lograron despegarse y de esa manera se adjudicaron el título 23 del Sudamericano, el 13º de forma consecutiva. El partido fue parejo en los dos primeros cuartos, aunque Argentina que ganó el primero por 25 a 17 y el segundo por 42-40 jugó mejor. En el tercer parcial, Brasil apretó las marcas y estuvo intratable en ataque para ganarlo por 63 a 55. El despegue llegó en los últimos diez minutos, donde las brasileñas metieron un parcial de 31 a 13, conquistando una contundente victoria. Ambos conjuntos continuarán trabajando de cara al Mundial de República Checa. Mientras, Colombia superó a Paraguay por 85 a 70 y se quedó con el tercer puesto. Chile fue quinto al imponerse a Venezuela.

EL TABLERO Clausura. Esta noche continuará la segunda fecha del Clausura de Rosario con Temperley ante Libertad. El miércoles se enfrentarán Echesortu-Atalaya y RegatasGimnasia. Bulfoni sigue. El alero casildense Javier Bulfoni continuará su carrera en Obradoiro (Xacobeo) de España, que jugará en la Leb Oro, segunda división. Bulfoni viene de descender con ese equipo. Capital fue el campeón. En el Argentino Sub 19 de Chaco, donde Santa Fe

terminó en la cuarta colocación, el campeón fue Capital Federal, que derrotó a Córdoba 71 a 68. Argentino de Clubes. Todavía restan varios meses para la nueva Liga C, pero ya hay elencos interesados, como San Jorge, Unión, Colón, Sanjustino, Rivadavia Juniors, Gimnasia Santa Fe, Argentino de San Carlos, Peñarol y Atlético de Elortondo, El Tala, Regatas Rosario, Atlético Tostado, Huracán de San Javier, Sportivo Las Parejas, Norte, Sarmiento, Argentino de Firmat y María Juana.


Lunes 16 de agosto de 2010

El Ciudadano

El Hincha 31

& la gente

TENIS. EL CORDOBÉS AFIRMÓ QUE SU OBJETIVO SIGUE SIENDO SUMAR PARTIDOS. EN TORONTO, EL ESCOCÉS MURRAY DERROTÓ A FEDERER

“El ranking llega solo” David Nalbandian se mostró muy conforme con su juego y arranca una nueva ilusión en Cincinnati ante Ljubicic El tenista argentino David Nalbandian, se mostró feliz por el rendimiento que alcanzó en los torneos de Washington y Toronto y aseguró que su objetivo sigue siendo “sumar partidos”. “Cuando encaré la gira norteamericana lo hice con la premisa de sumar horas de juego y ver como respondía mi físico ante la alta exigencia del circuito y hoy estoy más que conforme”, reconoció Nalbandian. El cordobés ganó la semana pasada el torneo de Washington y perdió el viernes pasado en los cuartos de final del Masters 1000 de Toronto con el británico Andy Murray. “En estas dos semanas jugué muy bien, le gané a grandes jugadores y el físico respondió a la perfección. Contra Murray ya estaba un poco cansado pero eso es lógico por la acumulación de partidos”, agregó el unquillense. Con respecto a su vertiginoso ascenso en el ranking (antes de comenzar Washington estaba 117 y hoy está en el puesto 36), Nalbandian afirmó que no lo desvela el puesto en el cual figura. “Si juego bien y gano, el ranking llega solo. Lo importante es sentirme con confianza adentro de la cancha”, detalló. Nalbandian llegó esta semana a 11 victorias consecutivas (dos por Copa Davis en julio, seis en Washington y tres en Toronto), lo que constituyó la mejor racha ganadora de su carrera. Durante esa racha, Nalbandian consiguió siete victorias ante tenistas ubicados entre los primeros 38 puestos del ranking mundial y dos frente a jugadores entre los 10 primeros del mundo. En Washington, el unquillense venció al suizo Stanislas Wawrinka (23 del mundo), al francés Gilles Simon (34), al croata Marin Cilic (13) y al chipriota Marcos Baghdatis (25). Y en Toronto eliminó a los españoles David Ferrer, doce del mundo, y Tommy Robredo (38) y al sueco Robin Soderling (5). Además, Nalbandian venía de conseguir dos resonantes triunfos en la Copa Da-

AFP

Tras el descanso, hora de jugar. David Nalbandian se presentará hoy en Cincinnati frente al croata Ivan Ljubicic.

vis frente a Rusia, donde venció a Nikolay Davydenko (6 del mundo) y Mikhail Youzhny (14). A partir de hoy, Nalbandian participará en el Masters 1000 de Cincinnati, donde debutará con el croata Ivan Ljubicic, decimoquinto preclasificado, y si gana jugará contra el ganador del encuentro entre el estadounidense John Isner y el polaco Lukasz Kubot. Los otros argentinos que jugarán en

Cincinnati son Juan Mónaco (debutará ante el holandés Thiemo De Bakker) y Horacio Zeballos, quien arrancará contra el alemán Philipp Kohlscheiber. Si Mónaco gana en el debut se encontrará con el vencedor del partido entre el estadounidense Andy Roddick y el ucraniano Sergiy Stakhovsky. Por su parte, si Zeballos supera la primera ronda, se medirá con el francés Gael Monfils o un tenista surgido de la cla-

JUEGOS DE LA JUVENTUD. LUCAS GUZMÁN OBTUVO BRONCE EN TAEKWONDO. HOY DEBUTA EL HOCKEY

Primera medalla en Singapur Los primeros Juegos Olímpicos de la Juventud, que se están desarrollando en Singapur, arrojaron la primera medalla para la delegación argentina, mientras que hoy debutarán Las Leoncitas con las rosarinas María Baldoni y Julia Castiglioni en el plantel. El bonaerense Lucas Guzmán consiguió la medalla de bronce en la categoría 48 kilos de taekwondo. Guzmán, de 16 años, oriundo de Ciudadela venció al italiano Vittorio Rega por 2-1 en los cuartos de final del certamen, disputado en el Centro de Convenciones

de Singapur. Sin embargo, luego en semifinales el argentino cayó frente al israelí Gili Haimovitz por 5-4. El tercer puesto le permitió a Guzmán alzarse con la medalla de bronce mientras que el israelí ganó más tarde el oro. Por otra parte, el selecionado argentino femenino de hockey sobre césped, Las Leoncitas, debutarán contra Sudáfrica a las 7 (hora de Buenos Aires). El formato del torneo es similar al de los Champions Trophy: seis seleccionados se enfrentarán todos contra todos y los dos

equipos que sumen más puntos disputarán la final. El tercero y el cuarto se cruzarán por el bronce. Los demás rivales del seleccionado argentino serán Corea del Sur, Irlanda, Holanda y Nueva Zelanda. Por último, en tenis, la porteña Agustina Sol Eskenazi fue eliminada en la primera ronda del single femenino al perder ante la eslovaca Jana Capelova, séptima preclasificada, por por 6-1, 3-1 y abandono, mientras que el remero Facundo Torres, finalizó tercero en su serie de single skull y ahora deberá disputar un repechaje.

sificación. Mientras tanto, el escocés Andy Murray venció al suizo Roger Federer por 7-5 y 75, y retuvo el título en el Masters 1000 de Toronto, que reparte premios por 2.430.000 dólares. Para Murray fue el décimo quinto título de ATP y el primero que conquista esta temporada. Mientras que Federer, quien ganó 16 Masters no pudo alcanzar al estadoundiense Andre Agassi, que llegó a 17.


Lunes 16 de agosto de 2010

De vuelta

ESPAÑA COPÓ LOS PODIOS

Los españoles Nicolás Terol (Aprilia) en 125 cc, Toni Elías en Moto 2 (Honda) y Jorge Lorenzo (Yamaha) en MotoGp ganaron ayer las respectivas carreras en el GP de la República Checa.

AUTOMOVILISMO. EL REFERENTE DE FORD SE QUEDÓ CON LA ETAPA REGULAR Y PARTIRÁ COMO GRAN CANDIDATO EN LOS PLAYOFFS

Ponce lo hizo de vuelta El piloto oriundo de Junín se impuso de punta a punta en el autódromo Martín Miguel de Güemes de Salta Es su momento. Y lo aprovecha. Gabriel Ponce de León, con Ford Falcon, se impuso ayer de punta a punta en la décima prueba del Turismo Carretera que se disputó sobre 25 vueltas en el autódromo Martín Miguel de Güemes de la ciudad de Salta. Ponce de León, en su segundo triunfo consecutivo (el anterior fue en Río Cuarto), fue escoltado por Agustín Canapino (Chevrolet) y Matías Jalaf (Ford Falcon). Posteriormente lo hicieron Próspero Bonelli (Ford Falcon), Mariano Altuna (Chevrolet), Diego Aventín (Ford Falcon), Norberto Fontana (Torino Cherokee), Juan Manuel Silva, Lionel Ugalde, Omar Tanoni, Emanuel Moriatis, Guido Falaschi, José Savino y Juan De Benedictis, todos con Ford Falcon), y Jonatan Castellano (Dodge Cherokee) en los primeros 15 lugares. El triunfo de Ponce de León le posibilitó asegurarse anticipadamente la etapa regular e iniciar en el autódromo de Trelew, el 26 de septiembre, las últimas cinco competencias con 7 puntos a favor para definir el título definitivo por la Copa de Oro. El piloto de Junín, cuando resta una carrera para iniciar la última etapa, acumuló 174,50 puntos, teniendo detrás hasta el momento a Emanuel Moriatis (121), Christian Ledesma (115,50), Juan Bautista De Benedictis (110), Matías Rossi y Agustín Canapino ambos con 109. Posterior-

TÉLAM

Ninguna desgracia. El Ford Falcon de Ponce de León se quedó con la victoria en Salta a pesar del 17 que lleva en su puerta.

mente lo hacen Jonatan Castellano (105,50), Diego Aventín (101,50), Mariano Werner y Mariano Altuna, ambos con 93,50, Juan Manuel Silva (82) y Omar Martínez (80,50), hasta el momento los 12 habilitados para disputar la Copa de Oro. Lionel Ugalde (77,50), Juan Marcos Angelini (71,50), Guillermo Ortelli (70),

Omar Tanoni (65), Norberto Fontana y Guido Falaschi, ambos con 63, Juan Pablo Gianini (62,50) y José Savino (55) todavía tienen posibilidades matemáticas de hacerlo, teniendo en cuenta que la carrera de Nueve de Julio tendrá 27 puntos en juego. Las series del TC tuvieron como gana-

dores a Omar Tanoni, Gabriel Ponce de León y Juan Pablo Gianini (todos con Ford Falcon). Mientras, la final del TC Pista fue ganada por Martín Serrano (Chevrolet), dejando detrás a Juan Martín Trucco (Dodge Cherokee), Leonel Sotro (Ford Falcon) y Darío Lacette.

OCHO MUERTOS Y DOCE HERIDOS CUANDO UNA CAMIONETA EMBISTIÓ AL PÚBLICO EN UNA COMPETENCIA DE AUTOS TODOTERRENO

Fatal accidente en California Al menos ocho personas murieron y otras 12 quedaron heridas después de que una camioneta embistiera al público que presenciaba una popular carrera de vehículos todoterreno en el desierto del sur del estadio de California, en Estados Unidos, según informaron ayer las autoridades locales. El accidente ocurrió en las primeras horas de este domingo durante la carrera denominada “California 200”, que se realiza tradicionalmente en una zona llamada Soggy Dry Lake Bed (Lecho del Lago Seco Soggy), cerca de la localidad Lucerne Valley, en el desierto de Mojave, señalaron los funcionarios policiales que acudieron inmediatamente al lugar del accidente.

El supervisor del departamento de bomberos local, Tim Franke, dijo a periodistas apostados en el lugar del accidente que al menos cuatro de los heridos estaban graves y fueron trasladados a hospitales cercanos en ambulancias aéreas.

En busca del culpable La Policía del estado de California no identificó al chofer involucrado, aunque informes de medios locales señalaron que debió dejar el lugar escoltado cuando los espectadores empezaron a gritarle amenazas y a arrojarle piedras. La Patrulla de Caminos de California abrió una pesquisa sobre los hechos y

envió al lugar a su principal equipo de investigadores de accidentes. “El vehículo saltó en el aire y al aterrizar, volcó y rodó hacia los espectadores”, dijo el oficial Joaquín Zubieta de la Patrulla de Caminos, citado por el diario Los Ángeles Times. “La gente no tenía muchas posibilidades (...) de salir del camino”, añadió el policía. Las imágenes de los informativos estadounidenses mostraron al vehículo, una camioneta pick-up blanca, volcado sobre su techo, con al menos un cuerpo tapado por una sábana a su lado. El lago seco está localizado a 165 kilómetros al noreste de la ciudad de Los Ángeles.

AFP

La tragedia dejó ocho muertos.




El Ciudadano & la gente

Lunes 16 de agosto de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

SÍ, ¿QUIERO? “Las mujeres siempre esperan que él haga algo, y no salen a buscar los deseos y sus sueños”, dijo la autora

Un libro para dejar en claro que no existen los príncipes azules “Estoy casada pero me siento sola”, es la nueva creación de Alejandra Stamateas sobre la vida marital Luciana Sosa El Ciudadano

Estoy casada pero me siento sola es el nuevo libro de Alejandra Stamateas, quien en esta ocasión aborda las situaciones por las que atraviesa una mujer cuando le pone excesiva carga emotiva a una relación de pareja y descubre que el matrimonio no es tal como lo esperaba. “Muchas mujeres me comentan: «Me siento como un objeto en casa. Di todo lo que pude de buena onda pero no recibo nada a cambio y con mi pareja tenía ciertas expectativas que no se cumplieron»”, comentó Stamateas en una entrevista con Télam. “Las mujeres pensamos que al formar pareja el hombre va a estar 24 horas disponible para nuestras necesidades. La expectativa para algunas es tan grande que cuando ven que el otro no cumple con los sueños anhelados durante tanto tiempo, se frustran y viven pensando en las cosas que no hace, cuando en realidad la fuerza está en el interior de cada una”, sostiene. La escritora está convencida de que esta situación no se manifestaba en otras épocas: “A nuestras abuelas esto no les pasaba. Ellas se casaban sabiendo que iban a vivir para la casa, el marido y los hijos. No esperaba mucho más del hombre porque llegaba tarde de trabajar y no había mucha comunicación”, explicó. “Pero los tiempos y el rol de la mujer cambiaron –opinó–. Hoy las mujeres salen a trabajar y tienen que enfrentar un montón de situaciones día a día, a la vez que están esperando que la pareja aporte más a la relación, que sea más compa-

“Solemos pensar que los hombres estarán 24 horas con nosotras, ¡gran error!”.

ñero, que converse y las contenga”. Stamateas asegura que el libro habla de cómo bajar el nivel de expectativa en la pareja y subir el propio. “Las mujeres están siempre a la espera de que él haga algo, de que alguien la tenga en cuenta y no salen a buscar el éxito, los deseos, todas las cosas que sueñan”. Uno de los consejos que la autora brinda es comunicar los deseos internos. “Las mujeres tienen dos agendas. Una formal y una secreta. La formal dice: «Te voy a amar, cuidar, voy a estar a tu lado incondicionalmente», entre otras tantas cosas y la secreta tiene escrita todas aquellas co-

sas que no se animan a decir, todo lo que espera pero no se comunica”, afirmó. “Básicamente –sostuvo– el problema que existe entre géneros es que la mujer tiene una capacidad especial para hacer una lectura emocional del otro, y el hombre no se siente cómodo en ese campo y por eso deja que la mujer actúe en esa área”. La teóloga ejemplifica a partir del caso de “una madre que tiene que lidiar con todo lo doméstico, más allá del trabajo que desempeña, y el hombre no se involucra, pero no porque no quiere, sino porque se siente un incompetente y cree que no va

a desarrollar bien esa tarea y por eso la deja en manos de la mujer”. “El se siente incapaz y ella piensa que no le interesa –ironizó–. En realidad, una de las salidas más sanas que hay que incorporar es «amar mucho a un hombre, pero necesitarlo poco»”. En el libro editado por Planeta, la autora de otras obras como Mis hijos me vuelven loca o Mi cuerpo, mi cárcel abarca temas como “En busca de mí misma”, “Mujeres con hambre de amor”, “Necesito sentirme amada” y “No entiendo a los hombres”, entre otros. Otro de los consejos que brinda en su libro la también conductora del programa Mujeres fuertes –que se emite por Utilísima Satelital– es comenzar cada mañana sin necesitar de nadie, “amando y necesitando de una misma, para no transformarse en una mujer demandante de amor, que finalmente termina ahogando al otro”. “No hay que vivir mirando la vida como una vidriera, como personajes secundarios de una serie de tevé. Hay que tomar las riendas de nuestras vidas y dejar de lado viejos estatutos que reglamentaban: ceder, dejar pasar o callar, entre otros, y reconocer el terreno que nos pertenece y comenzar a marcar territorio. “Es tiempo de dejar de admirar y de comenzar a poseer –sentencia–. Nos merecemos todo lo mejor. Hay que comenzar a priorizar, eso no quiere decir ‘ser perfectas’ sino poner las cosas en orden de importancia. Ser la fans número uno de nosotras mismas y producir sueños hasta el último minuto de vida, porque estamos habilitadas y capacitadas para hacer grandes cosas”, finalizó.

LA MUERTE DE SERES CERCANOS, EL POCO TIEMPO QUE LE DEDICA SU FAMILIA Y LA FALTA DE ACTIVIDAD ELEVAN CASOS DE DEPRESIÓN

Adultos mayores, los más heridos por la soledad Ante la vorágine diaria y el aumento de las vías de comunicación digitales, se supo que la gente cada vez que se siente en soledad y el daño que ésta pueda causar en el organismo del ser humano es tan dañino como el alcoholismo o la obesidad. Los adultos mayores comprenden un grupo vulnerable ante la soledad, sobre todo al experimentar la muerte en cada uno de sus allegados. En diálogo con El Ciudadano, Isolina Dadove, directora del Centro de Investigaciones del derecho de la ancianidad, señaló: “La soledad va a pareciendo en la realidad por medio de la muerte de los seres cercanos, el fallecimiento del compañero de vida, de sus amigos y esto hace que de a poco uno vaya sintiendo que su vida también se está terminando”. Además, la especialista recordó que “la soledad en la vejez viene alimentada por el hecho del cese en el ámbito de trabajo: la jubilación”.

“La jubilación de una persona es, por un lado, algo bueno, pero por otro (y depende del grado de autoestima que el adulto mayor tenga) es un gran problema porque lo obliga a dejar de frecuentar lugares y personas con las que se relacionaba mientras estaba en plena actividad laboral. Desde el punto de vista social, las relaciones que se mantienen en el ámbito laboral se truncan y eso provoca un gran vacío en la vida del anciano”. Sobre la gravedad y los problemas que puede traer aparejado el estado de soledad, la directora mencionó que si bien “la soledad nos afecta a todos”, el ser humano es un ser “social por naturaleza y si en un momento de la vida se siente esa lejanía de los afectos de su entorno usual, la psiquis se ve muy afectada y se corre riesgo de una depresión y esto, a su vez, repercute en la salud integral del abuelo, inclusive en afecciones como el alcoholis-

mo o la drogadicción, ya que tienen acceso a muchos medicamentos prescriptos”.

Fuera del núcleo familiar Dadove manifestó que muchos de los ancianos se encuentran excluidos de su familia por el simple hecho de que los miembros de la misma, y por la situación económica actual, deben sostener más de un trabajo a la vez, por ende no están casi todo el día en su casa, y mucho menos dedicarle el tiempo necesario al abuelo que convive con ellos. “Entre el o los trabajos y el cuidado de los chicos, el adulto mayor queda relegado y esto también afecta su autoestima y si a eso le sumamos que la inseguridad no les permite estar en la vereda tomando mates, como años atrás, vemos por qué es tan grave este tema en la actualidad”, dijo.

Los ancianos, un grupo vulnerable.



ABOGADOS

CIRUJANO PLASTICO

PSICOLOGOS

DIABETOLOGIA

ODONTOLOGOS

CONTADORES

CLINICAS Y SANATORIOS

RECUPERACION CAPILAR

FLEBOLOGOS

OFTALMOLOGOS CLINICA DE OJOS

SEXOLOGOS

DERMATOLOGOS

KINESIOLOGOS

UROLOGOS


El Ciudadano

38

Lunes 16 de agosto de 2010

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA

Horizontales 1 Pez de río, mújol. 6 Aposento principal de grandes dimensiones, plural. 11 Bejuco. 12 Onix. 13 Símbolo químico del cinc. 14 Calidad de ameno. 16 Oficial del ejército turco. 18 Empiezo a mostrarme. 19 Organo de la vista. 21 Comes vorazmente. 24 Parte de una sucesión de eventos concatenados. 26 Salsa para sazonar. 27 Guardián nocturno. 28 Búho, autillo. 29 Gente militar. 31 Anat. Orificio del recto. 33 Fecha falsa de un documento, anterior a la verdadera. 37 Contracción. 38 Bienaventurado. 39 Marchito, mustio. 41 Libro de mapas. 42 Parte giratoria en un motor o turbina.

CUADRADO MATEMÁTICO

Verticales 1 Aumento de precio. 2 Barra de metal en bruto. 3 Símbolo químico del bario. 4 Art. indet. femenino. 5 Parte que arranca de un tronco. 6 Que produce sonido, fem. 7 Dotado de vida. 8 Combate, pelea. 9 Aquí. 10 Parecido a la seda. 15 Parte basta del lino. 17 Maltratar, deslucir. 20 Obra musical de carácter alegre, cantada y hablada. 22 Partícula líquida esferoidal en caída. 23 Persona que ha tomado un abono 24 Existía allí. 25 Electrodos positivos. 30 Sujetar con cordel. 32 Emanación percibida por el olfato. 34 (pal. ingl.) En tenis o ping-pong, dícese de la pelota que, en el saque, toca la red. 35 Igual, semejante. 36 Bulbo usado como condimento. 40 Símbolo químico del astato.

Solución anterior

SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1 Horizontales 1-Cambié algo de lugar. 2-Se quemará. 3-Casa o habitación.

2

3 Verticales 1-Proveo nuevas armas. 2-Evita el exceso. 3-Acción y efecto de virar.

CU

AR

TO

A

CA

NTO

TRO

NO

S

SABÍAS QUE... La Torre Eiffel fue propuesta en un principio para Barcelona

El ingeniero francés Gustave Eiffel presentó primero su proyecto de torre a los responsables del Ayuntamiento de Barcelona, para que se construyera en esta ciudad con motivo de la Exposición Universal de Barcelona (1888); pero al ayuntamiento barcelonés le pareció una construcción extraña, y cara, que no encajaría con la ciudad. Tras la negativa barcelonesa, Eiffel, un año mas tarde, presentó su proyecto a los responsables del ayuntamiento de París, dado que allí fue donde se celebró la siguiente Exposición Universal (1889). Éstos aceptaron construir la torre, pese a que en principio pensaron que la tendrían que desmontar una vez acabada la expo-

sición. Gracias a la voluntad popular se evitó que la derribasen. La estructura se comenzó a construir en 1887 para que sirviera como arco de entrada a la Exposición Universal, que conmemoraba el centenario de la Revolución Francesa. La torre se inauguró el 31 de marzo de 1889, y fue abierta al público el 6 de mayo de ese año. Tiene una altura de 300 metros, que la convierte en el tercer monumento más alto del mundo. Junto a la antena de radio que se encuentra en su cúspide, la torre llega a medir 324 metros. Cerca de doscientos obreros ensamblaron las 18.038 piezas de hierro, usando dos millones y medio de roblones, siguiendo el di-

seño estructural de Maurice Koechlin. Debido a la proximidad del río y a la naturaleza del subsuelo sus cimientos tienen, en cada uno de sus cuatro apoyos, una profundidad de unos treinta metros. Cada una de sus cuatro patas descansa sobre ocho gatos hidráulicos por lo que se puede considerar que en realidad la torre tiene 32 patas. A diferencia de los rascacielos modernos, la torre, tiene una estructura visible, con sólo dos plataformas intermedias y un mirador superior. A pesar de las inmensas precauciones de Eiffel para con sus operarios (que incluían el uso obligatorio de arneses), uno de ellos falleció durante la instalación de los elevadores.


Lunes 16 de agosto de 2010

El Ciudadano

39

& la gente

Los astros

✝✡ FÚNEBRES

...Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

Los nacidos bajo este signo por lo general son rápidos en sus acciones y decisiones, pero ahora los astros te recomiendan mucha calma. Hay muchos planetas retrógrados y esto hace que todo camine.

Pueden surgir momentos difíciles con tu pareja. Los cambios de humor y una actitud extraña de parte de alguno de los dos, crea mucha confusión. El deseo de componer la relación es de ambos.

TAURO (20 ABR-20 MAY)

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)

No es un buen día para envolverte en muchas actividades. Los viajes a lugares hermosos, el contacto con la naturaleza y la compañía de tu familia serán suficientes para que puedas recobrar tus energías.

Tus acciones y deseos son motivados por tu inconsciente. Es como una fuerza que brota de ti, que te guía a hacer cosas que a veces tú mismo no entiendes. Alejate de tus amigos y seres queridos.

GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)

SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)

Tu relación de pareja parece complicarse en estos días. Te toca poner de tu parte y prestar atención a los detalles para que puedas arreglar y componer lo que está mal en esa relación.

Dirige tus energías a renovar o reconstruir lo que ya existe en tu vida y valoras. Las actividades en grupo pueden traerte mucha satisfacción y placer. Los amigos del sexo opuesto buscan tu compañía.

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

No dejes que los problemas familiares y preocupaciones del trabajo bajen o disminuyan tus energías. Es importante cuidar de tu salud. No descuides lo que tanto te ha tomado lograr.

Estarás muy competitivo y tu deseo de fama y estatus social se estimula. Tu iniciativa y tus experiencias te darán muy buenos resultados. Te será fácil dirigir y manejar a otros.

LEO (23 JUL-22 AGO)

ACUARIO (20 ENE-18 FEB)

El soñar con tener abundancia, prosperidad, reconocimiento y éxito no es sólo un sueño, es un derecho que tenemos todos y tú no eres la excepción. Es importante que pongas realidad en tus sueños.

Es muy bueno que expreses tu punto de vista a los demás, pero no trates de criticar a aquellos que no son iguales a los tuyos. Los viajes cortos te deleitarán, pero tienes cuidar tus cosas personales.

VIRGO (23 AGO-22 SEP)

PISCIS (19 FEB-20 MAR)

De todos los eventos que han venido sucediendo durante estos días alrededor de tu persona y en tu vida debes haber aprendido una lección. Tu espiritualidad estalla a borbotones.

Una intensidad en tus emociones unida a tus fuertes deseos, energía y persistencia hará que obtengas lo que tanto anhelas muy pronto. Marte en tu casa octava intensifica tus deseos sexuales.

Si viaja...

Servicios personales en Buenos Aires

✝ Vicente Manduca Falleció el 15/08/2010. Esposa: Carolina Gallicchio; hijos: Walter, Rubén y Hernán; hijas políticas: Claudia, Andrea y Fabiana; nietos: Lucas, Fabricio, Azul, Jimena, Alexia y Morena; hermano: Norberto y d.d. invitan hoy a su inhumación. SV Amenabar 2825 P. Bonino y Cía. S.A. Ovidio Lagos 3002 Tel. 4310610, Rosario. ✝ Juan Carlos San Martín q.e.p.d. Fa-

lleció el 15/8/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Su esposa: Beatriz; sus hijos: Daniel y Silvina; su hija política: Stella Maris; sus nietos: Natalia, Diego, Sabrina y Martina; sus bisnietos: Franco y Brandon, te recordarán por siempre y comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 9.30 en el cementerio Jardín Ibarlucea. SV Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-4442676 (CORONAS).


El Ciudadano & la gente

Lunes 16 de agosto de 2010

Esto que nos ocurre A pedal por toda América en lucha contra el tabaco Un periodista peruano de 49 años inició una travesía en bicicleta para unir toda América, de sur a norte, atravesando 19 países a lo largo de más de 58 mil kilómetros, para concientizar a la población sobre la necesidad de dejar de fumar y luchar contra el cáncer. Se tata de Marcos Cooper, quien comenzó con su “aventura” en Uruguay, en abril pasado, ya llegó hasta Mendoza y ahora se encuentra en Buenos Aires, en una escala de su viaje. “Hubo un click que me hizo sumarme a la lucha contra el tabaco: hace un año y medio mi mejor amigo murió de cáncer de pulmón. Lo acompañé en todo el proceso de agonía que sufrió, con un cáncer que ya había hecho una metástasis”, dijo Cooper en diálogo con la agencia Noticias Argentinas para explicar las motivaciones de la aventura emprendida. En ese sentido, agregó: “Sentí que todo lo que hacía como periodista en la lucha contra el tabaco no era suficiente. Y pensé que la bicicleta podía ser la mejor manera de concientizar a la gente, especialmente a los jóvenes, para que nunca fumen, o si lo hacen, dejen de fumar”. “La meta que me propuse es unir las tres Américas, en dos años y medio o tres, con una sola bandera: la bandera de la lucha antitabáquica”, remarcó Cooper, quien ahora hizo una escala en su aventura para participar en Buenos Aires del quinto Congreso Argentino “Tabaco o Salud”, desarrollado la semana última. Su plan consiste en llevar adelante distintas actividades públicas en cada una de las grandes ciudades a las que llega con su bicicleta, para generar debate acerca del “daño que provoca el tabaco”. “Pido ayuda a las instituciones públicas, a los municipios, y organizamos actividades, como por ejemplo bicicleteadas. Aquí en Buenos Aires, si nos otorgan los permisos necesarios, vamos a hacer una el domingo próximo por la tarde en los bosques de Palermo”, señaló Cooper. Cuando estaba en Mendoza, antes de seguir rumbo a Chile, hizo un viaje a Buenos Aires para participar del Congreso y luego retornará hacia allí para continuar pedaleando. El resto del periplo indica que Cooper cruzará la cordillera de los Andes, seguirá por Valparaíso, Viña del Mar y La Serena, cruzará nuevamente hacia San Juan, pasará por Córdoba, Resistencia y Posadas y luego entrará en territorio paraguayo. “La idea, luego de eso, es seguir por Brasil, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, México, Estados Unidos y terminar en Canadá, después de recorrer 58.700 kilómetros en total”, explicó. El estereotipo del periodista que Hollywood instaló en el imaginario social desde hace varias décadas es la de un fumador compulsivo al que el cigarrillo se le consume lentamente a un costado de la boca mientras teclea furiosamente en una redacción sumida en humo y adrenalina. Pero Cooper es alguien que se parece mucho más al profesional de las noticias del presente. “Desde que comencé –dice– tuve algunos contratiempos, como por ejemplo que me robaron la primera bicicleta. Pero quiero seguir adelante. Quiero unir a todo el continente para que la mayor cantidad de gente pueda conocer este mensaje: que el tabaco mata”.

Milagro en el cielo El público que ayer asistía al show de acrobacia aérea que se estaba ofreciendo en la localidad de El Trébol, 150 kilómetros al noroeste de Rosario, pensó por un momento que la maniobra era parte de la rutina. Hasta que pudo apreciar que a la máquina le faltaba un ala y que, colgada de un paracaídas, se estrellaba contra el suelo y se incendiaba. El milagro sobrevino inmediatamente: antes de que los bomberos llegaran al lugar del impacto el piloto salió del habitáculo por sus propios medios, sólo con una quemadura menor en uno de sus pies y, pasada la conmoción, los otros dos aparatos que forman parte del equipo acrobático Brigada Aérea Rans reanudaron sus piruetas, que reeditarán hoy en el marco del fin de semana largo y el programa de festejos por la festividad patronal del pueblo. El piloto accidentado, Dino Moliné, oriundo de Teodelina, seguramente no olvidará esta circunstancia. Es que el patrono de El Trébol es San Lorenzo Mártir, que murió en el fuego. El fuego que a él le perdonó la vida. El fuego que sin duda alimenta esa pasión de codearse todo el tiempo con el placer y el peligro. GENTILEZA: EL TRÉBOL DIGITAL

Humor


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.