Edición 16 diciembre

Page 1

& la gente

El Ciudadano

$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 531 Rosario / Santa Fe / República Argentina

Jueves 16 de diciembre de 2010

www.elciudadanoweb.com

LE HICIERON PRECIO. Informe de la deuda de Newell’s dio $ 68 millones, muy por debajo de lo exigido por supuestos acreedores. Caruso no verá un peso

SANTA FE SE PONE. Binner recibió a Grondona y confirmó apoyo oficial logístico y financiero para la Copa América. Se invertirán $ 15 millones

ALTOBELLI DIO EL SÍ. El de Tigre se mostró deseoso de llegar a Central, pero aún los de Victoria no dijeron cuánto piden por el delantero

EL GOBIERNO PROVINCIAL ORDENÓ INMEDIATA INTERVENCIÓN PARA ESCLARECER EL ESCANDALOSO EPISODIO

Investigan a comisaría 3ª por una brutal agresión La víctima, un reportero gráfico de este medio, presenciaba ocasionalmente un operativo de rutina en la vía pública y tras negarse a retirarse del lugar fue subido a un patrullero por agentes de civil que lo llevaron a la seccional, donde lo golpearon salvajemente pág.4

EN RECLAMO DE VIVIENDAS

MARCELO MASUELLI

Grupo que exige casas desató caos.

Tenso piquete en V.G. Gálvez agita a la región Corte en la ruta 21 en el acceso a Cargill complica tránsito de pasajeros y cargas. Una manifestante fue herida de bala pág.5 QUÉ PASA Y CÓMO ACTUAR

Rosario tendrá al fin un “mapa del delito” Se lanzó el “Observatorio de Seguridad”, un ente multisectorial que reunirá sensible información Ciudad barrio por barrio EN CONSTITUCIÓN AL 2800

Alejandro Guerrero, fotógrafo de este diario, tras la paliza. Cuando al ser liberado dijo que era periodista un policía le advirtió: “Mejor que te quedés en el molde, si no te mato”

PESADILLA. Vestidos de policías entraron a una casa cuando los dueños dormían, y con violencia robaron plata y bienes. Apuntan a la “banda de los uniformados” pág.13


El Ciudadano & la gente

Jueves 16 de diciembre de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

¿Reclamamos?

Dilma Rousseff se distancia de Lula y comienza a definir su liderazgo María Emilia Rebollo Especial para El Ciudadano

Sobreponerse al carisma y liderazgo de Luiz Inácio Lula da Silva parecía una tarea titánica para una mujer que en toda su carrera jamás ocupó un cargo de representación popular en Brasil. Pero Dilma Rousseff, en los últimos ocho años funcionaria en las sombras, hizo valer los dos meses previos a su asunción para establecer el norte que seguirá su gobierno. Si bien respetará los pilares que forjaron los dos mandatos de su padrino político, ya estableció su propio estilo en la economía, la política exterior y las alianzas partidarias. Ahora resta convencer de su eficacia al electorado, que sufragó por ella bajo la influencia de Lula. “Será, sin dudas, su tarea más difícil. Debe demostrar que puede sola”, afirmó el analista Paulo Silva a El Ciudadano. A Rousseff, usualmente de perfil bajo y pocas palabras, se le exige un cambio de actitud. “El máximo desafío será vender su trabajo a la población. Todavía no llegó a ése ámbito: todos sus acciones fueron señales directas para la gente en el poder”, destacó. Una de las decisiones pesadas previa a la toma de mando fue la conformación del futuro gabinete. El Partido de los Trabajadores (PT) cuenta con el respaldo de otras diez agrupaciones, incluida la mayor del país, el centrista PMDB, líder en el Senado y segunda fuerza en la Cámara de Diputados. Sin contar con una postura ideológica claramente definida, durante los dos gobiernos de Lula funcionó como la pata de palo que ayudó a sacar adelante los proyectos oficialistas. Su preponderancia es tal que, además de completar la dupla presidencial con Michel Temer, es acreedor de varios ministerios. Pero a partir del primero de enero, el PMDB sufrirá una merma de su participación en el poder. Luego de intensas negociaciones, la presidenta electa guardó sólo cinco carteras para sus aliados, de las cuales sólo dos están consideradas ricas: la de Minas y Energía y la de Agricultura. Se espera, además, que el actual ministro de Defensa, Nelson Jobim, sea reconfirmado en el cargo, por lo que serían seis de 37 los puestos que contarán en el próximo gobierno. Aun así, el reparto le quitó influencia al

NA

La presidenta electa de Brasil empieza a delinear las pautas de su gobierno.

PMDB, que perdió los comandos de los ministerios de Salud, Transportes y Comunicaciones, de los más codiciados por los altos presupuestos que manejan. Sin embargo, Temer aseguró que su partido está satisfecho por el espacio recibido. También el presidente Lula se manifestó conforme por el resultado de los pactos, aunque no descartó futuros encontronazos. “Yo no estoy convencido de que esté todo resuelto entre nosotros. Dos partidos grandes como los nuestros siempre tendrán problemas”, matizó. Por lo pronto, la futura mandataria reservó para el PT la mayoría de los puestos clave de su gobierno, incluso los de comando político y económico. Lejos de la posición de Lula, Rousseff ya indicó que tiene sus propias estrategias económicas al anunciar un retiro gradual de las medidas de estímulo fiscal y una reducción del gasto. Además removerá al jefe del Banco Central, institución a la que planea retirarle parte de la independencia que había obtenido en los últimos años. En política exterior, la ex jefa de Gabinete criticó que Lula haya intentado mediar sobre el programa nuclear de Irán y se haya abstenido de una resolución de Naciones Unidas en la que condenaba la política del régimen teocrático respecto

de la muerte por lapidación, a la que calificó de “práctica medieval”. En una entrevista publicada esta semana por el semanario Isto E, el asesor presidencial en política exterior, Marco Aurelio García, aseguró que la mandataria electa considera necesario fortalecer las instituciones del Mercosur para dotar al bloque regional de mayor capacidad de acción. Paralelamente, el funcionario afirmó que le “gustaría tener una interlocución más fuerte con Estados Unidos”. Aunque el escenario que recibe en Brasil es benigno, enfrentará obstáculos a la hora de fortalecer el vínculo con el electorado: la economía perdió su ritmo y sus intenciones de limitar las pensiones y los salarios podría quitarle el apoyo de los sindicatos, la piedra angular de los dos últimos gobiernos. “Allí deberá demostrar que tiene cintura política para controlar ese tipo de enfrentamientos. Creo fervientemente que Dilma dará una sorpresa a muchos. Todo este tiempo se tendió a minimizar su capacidad. Claro que aún parece frágil ante un líder omnipresente como Lula, pero no demorará en ganarse la confianza de los votantes”, destacó el analista Silva.

esperanzas, pese a que sabía que la edad le jugaba en contra. Y no era la primera vez que intentaba meterse en el juego, ya que también se había postulado para la segunda edición del reality show. Pero no pudo ser. Tampoco, al menos por esta vía, podrá cumplir con el sueño que se había trazado si conseguía participar (y ganar) en Gran Hermano: construir “un techo propio” pa-

ra dejarle a sus hijos y organizar una fundación para velar por los derechos de los trabajadores de la construcción. Cantero, por lo pronto, continúa adelante con su lucha de denunciar irregularidades en obras que no cumplen con las mínimas condiciones de seguridad para sus trabajadores. Y esa tarea, menos espectacular y sin el brillo de la tele, es más loable.

Se corre la voz

1

NO PUDO SER

Narciso Cantero, el albañil referente de la ONG Manos a la Obra, se quedó con las ganas de ingresar a la casa de Gran Hermano 2011. Cantero, tal como publicó este diario, se había presentado al casting del programa que se realizó en las instalaciones de Canal 5 para conseguir un lugar en “la casa más famosa del país”. Tenía

Sólo vemos realidades. Desde hace varios años, en que el marido de la presidente llegó al pueblo reclamando por el voto, entregó folletos proselitistas. Ahí se mostraba, por escrito, las propuestas del plan de trabajo. Tengo uno. “Para recuperar su identidad de ser argentino”, suena muy bien. ¿No lo éramos? ¿A qué se refería? “Para que Argentina sea verdaderamente federal”. Esto no se ha cumplido, sino al contrario, nunca hemos dejado de ser unitarios. Primer engaño. “Propone una nueva política tributaria y fiscal y lucha contra la corrupción estructural, cambiando el sistema impositivo regresivo...”. No hemos visto durante su mandato y el continuado de su esposa que se haya realizado algo al respecto. Segundo engaño. “Cuestiona duramente el Plan Jefes y Jefas de Hogar... proponiendo un seguro de empleo y formación...”. Ha sido más fácil repartir jubilaciones en detrimento de los que aportaron durante más de 30 años. Tercera falsedad. “Propone... devolver el capital operativo a los productores y el estímulo a la rentabilidad y asimismo subsidiando la producción cuando sea necesario”. No solamente que no cumplió, sino que con su ministro de Comercio Interior y otros destruyó la ganadería, el tambo y todo lo que significaba, la “oligarquía”. Era como un revanchismo. Y sigue una cantidad de promesas más falsas que palabras de persona enamorada... pero de 12 años de edad. Sólo veamos el colmo: “Porque tiene muy claro qué hay que hacer con el delito y la inseguridad que azota al país...”. Es la máxima expresión de mentira. Y nos hemos tragado el sapo, el gato y el elefante. Nos han engañado de la manera más vil. Pero su señora no le va a la zaga. Continuamos con los mismos dichos y plataforma. ¿Es eso lo que queríamos? Pedro R. Scott DNI: 92.641.388

Conductores “burros” Que el automovilista argentino maneja mal no es nada nuevo. El tránsito, por cuestiones de infraestructura vial, es caótico. Basta con observar lo que ocurre en el microcentro de Rosario, cuyas calles tienen la misma capacidad de hace un siglo o más, cuando circulaban las carretas. Para aumentar más el descontrol, la ciudad y las rutas están plagadas de automovilistas “burros”, que no conocen los conceptos básicos de la conducción. Muchos ignoran que una palanca que tienen a la izquierda del volante es para encender la luz de giro: no la descubrieron, no saben para qué funciona; de lo contrario, no se entiende por qué no la utilizan para anunciar una maniobra. O mejor: hay quienes, en la ruta, encienden la luz del giro izquierdo… ¡y doblan hacia la derecha! Aunque se enojen, hay que decirlo: las mujeres están al tope de este ranking de torpezas al volante. Humberto G. Solís DNI: 10.988.528


El Ciudadano & la gente

Jueves 16 de diciembre de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

INSEGURIDAD. Con un diagnóstico certero sobre qué pasa en cada zona, abordará políticas de prevención

Confeccionarán un “mapa del delito” barrio por barrio Se presentó el Observatorio de Convivencia y Seguridad integrado por distintas áreas de la sociedad Diego Montilla El Ciudadano

Con el objetivo de delinear un plan de acción para combatir fenómenos como la violencia y la delincuencia, prevenirlos y actuar sobre ellos, la Municipalidad lanzó ayer el Observatorio de Convivencia y Seguridad Urbana, una iniciativa que pretende hacer un diagnóstico claro sobre la inseguridad para combatirla. En ese marco, prevén la confección de “mapas del delito” por distrito, usando la informática como herramienta fundamental para unificar toda la información que circule y hacerla eficiente. “El objetivo es que Rosario siga creciendo en paz”, simplificó al respecto el intendente Miguel Lifschitz. “En los últimos tiempos los gobiernos locales también debieron convertirse en herramientas de prevención y seguridad, y en este sentido Rosario está cimentando bases sólidas, con un avance paulatino, gradual y responsable en un trabajo conjunto con las instituciones y organismos que están abocados a este tema específico. El fenómeno de la violencia es complejo, multicausal, con diferentes variables sociales, y es un fenómeno muy grande de carácter nacional e internacional, que impone miradas de los diferentes actores, multidisciplinarias, coordinando con la sociedad civil y académica las estrategias a planificar para poner en práctica”, comentó el titular del Palacio de los Leones. “Para poder desarrollar este trabajo es determinante el acopio, intercambio y procesamiento de la información para posteriormente delinear un plan de acción, la construcción de un sistema de seguridad y convivencia, y es por esto que la creación de este observatorio será el punto de par-

GENTILEZA: PRENSA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO

Lifschitz dio un paso adelante en el tema de la seguridad.

tida de una tarea sostenida en el tiempo, que irá abarcando otros proyectos para que Rosario siga creciendo en paz y armonía”, añadió. Por su parte, el secretario de Seguridad Pública de la provincia, Horacio Ghirardi, destacó que el observatorio “es un aporte interesante porque para poder planificar una política efectiva hay que manejar buena información y muchas veces lo que sucede en nuestro país, como en el resto de los países de América Latina, es que no hay buena información vinculada a la seguridad o a la inseguridad”. Y agregó: “Los datos son muy dispersos, se superponen en-

tre las distintas agencias y fuerzas de seguridad. Además, hay un tema que no es menor y es la desconfianza de los ciudadanos a denunciar. Entonces tenemos una cantidad de hechos que se suceden, que muchas veces son denominados como delitos menores, esto es todo lo que tiene que ver con arrebatos en la vía pública o con agresión a los vehículos, que no se denuncian. Las encuestas de victimización marcan que casi un 50 por ciento de los hechos de estas características no son denunciados porque muchas veces no se confía en el accionar de las fuerzas policiales. Creo que esta herramienta que se lanzó el día de hoy (ayer) trae una can-

tidad de información importante, nos permite avanzar”, destacó. Sobre las características del proyecto, Ghirardi sostuvo que “va a haber un equipo técnico que ha armado el municipio y que va a estar reclamando, a partir del esquema de descentralización, información sobre lo que sucede en cada uno de los barrios para generar de alguna manera mapas del delito sobre lo que sucede en cada distrito”. Y agregó que “esa información se va a ir volcando a un sistema informático, además de la que va a proporcionar la Policía provincial, federal, la gendarmería, es decir, una cantidad de datos vinculados a delitos, a accidentes de tránsito, a suicidios, que van a ir armando un esquema mediante el cual vamos a poder diagramar políticas”, continuó. Hay que recordar que esta iniciativa fue planteada en el marco de las Estrategias de Prevención y Seguridad desarrolladas para la ciudad que, en línea con la normativa recientemente aprobada por el Concejo Municipal, fueron formuladas desde la Subsecretaría de Prevención y Seguridad Ciudadana creada por la Municipalidad a fines del pasado año para el abordaje específico de la problemática. Al respecto, el presidente del Concejo Municipal, Miguel Zamarini, celebró lo trabajado en el Palacio Vasallo y la puesta en funcionamiento desde el Ejecutivo. “Este es el clima ideal para la construcción en armonía de las diferentes soluciones que necesita la comunidad. Los ediles plasmaron en ordenanzas las diferentes soluciones a diversos problemas en materia de seguridad y convivencia ciudadana, de las cuales varias fueron promulgadas por el intendente y otras incluso fueron profundizadas por la Municipalidad”, concluyó.

SE ENTREGARON 2.690 DIPLOMAS

Más jóvenes capacitados y listos para trabajar El intendente Miguel Lifschitz presidió ayer la ceremonia de entrega de certificados a 2.690 jóvenes, de los cuales 1.380 son de Rosario, que participaron de los talleres de Orientación e Inducción al Mundo del Trabajo, dictados en el marco del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, una iniciativa del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, implementada por el municipio en el ámbito local a través del Servicio Municipal de Empleo. Durante el acto, Lifschitz destacó el lugar que actualmente ocupa la educación en todos los niveles de gobierno y celebró el descenso de los índices de desocupación en la ciudad, a la par que advirtió que “aún hay sectores a los que les cuesta conseguir un empleo, sobre todo a los jóvenes porque muchas veces no tienen experiencia para los puestos”. En este sentido, remarcó

“la importancia de este proyecto implementado en conjunto con los otros niveles de gobierno, por el cual se los prepara para el trabajo”. Además, el titular del Ejecutivo dijo que “el programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo garantiza el presente y el futuro de la Argentina dándole a los jóvenes estas herramientas tan importantes, el capital que se necesita para avanzar en la vida, que son la educación y el trabajo”, y agregó que “este acto es una excelente forma de terminar el año y recibir 2011 con ilusión de construir un país mejor”. El Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo está dirigido a jóvenes de entre 18 y 24 años que tengan residencia en el país, no hayan completado los niveles primario y/o secundario de escolaridad y se encuentren desempleados, y tiene como propósito generarles oportunidades de inclu-

sión social y laboral a través de acciones integradas que les permitan construir su perfil profesional, finalizar su escolaridad obligatoria, realizar experiencias de formación y entrenamiento en ambientes de trabajo, iniciar una actividad productiva de manera independiente o insertarse en un empleo. Más de la mitad de los jóvenes distinguidos ayer a la tarde en el salón Metropolitano del shopping Alto Rosario son rosarinos, en tanto los 1.310 restantes provienen de Villa Gobernador Gálvez (500), Granadero Baigorria (300), Pérez (300), Capitán Bermúdez (120) y Roldán (90). Todos ellos participaron de los talleres de “Orientación e Inducción al mundo del trabajo”, que constituyen el primer paso del programa y fueron dictados por la Facultad de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Rosario y por el Centro Interdis-

ciplinario para el Desarrollo Humano y Productivo durante septiembre y octubre en forma simultánea en los seis distritos de la ciudad. Asimismo, es dable destacar que estas chicas y chicos se encuentran actualmente realizando cursos de capacitación y/o prácticas calificantes en diferentes empresas. En la oportunidad, también estuvieron presentes el secretario de Empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Enrique Deibe; el gerente de Empleo y Capacitación Laboral Rosario, Cristián Recchio; el coordinador del Programa, Federico Ludueña; el secretario de Promoción Social, Raúl Capilla; la subsecretaria de Economía Solidaria, Susana Bartolomé; la directora del Servicio Municipal de Empleo, Gabriela Estrella, e intendentes y funcionarios de los municipios vecinos.


El Ciudadano

4 Ciudad

& la gente

Jueves 16 de diciembre de 2010

INADMISIBLE. La víctima es el jefe de Fotografía de El Ciudadano; Seguridad Pública investiga a la seccional

Salvaje agresión policial Dos supuestos agentes de civil que se movilizaban en un patrullero detuvieron ayer al mediodía al testigo ocasional de un operativo de desalojo. Lo llevaron a la comisaría 3ª y le propinaron una feroz golpiza La Secretaría de Seguridad de la provincia ordenó anoche al jefe de la Policía que intervenga en la comisaría 3ª de Rosario después que su titular, Horacio Ghirardi, se informase de la detención injustificada y la aplicación de una brutal golpiza en el interior de la seccional de Dorrego al 100 al ocasional testigo de un procedimiento callejero. La víctima es Alejandro Guerrero, jefe de la sección Fotografía del diario El Ciudadano y empleado de la Subsecretaría de Comunicación Social de Santa Fe. Anoche, respaldado por el Sindicato de Prensa de Rosario, Guerrero radicó la denuncia en Tribunales y un médico legista constató las lesiones producto del abuso policial. La comisaría 3ª está al mando de Adolfo Luna. Al cierre de esta edición se daba por descontado que la intervención de los altos mandos policiales en el caso, por orden de la Secretaría de Seguridad Pública, derivará en las próximas horas en el desplazamiento de la cúpula de la seccional y en fuertes sanciones a los policías involucrados. Guerrero caminaba ayer al mediodía por la zona costera céntrica cuando fue testigo ocasional de un operativo de la Dirección de Control Urbano (participaron dos camionetas municipales y un móvil policial de apoyo) para desalojar a una decena de jóvenes que se habían asentado con colchones y otros enseres en el exterior del galpón joven en el que se realizan acrobacias con skates y bicicletas. La golpiza que sufrió Guerrero es resultado de una metodología que sigue practicándose en dependencias policiales de la provincia y el país y que tiene innumerables víctimas. En este caso la pretendida impunidad con la que se ejecutó y la particular tarea profesional de la víctima facilitan la denuncia pública del caso, su repudio y favorecen la labor de funcionarios y jueces para cumplir con su deber de sancionar este tipo de abusos.

Los hechos “Me paré a ver porque era un procedimiento de desalojo y les estaban llevando los colchones a los pibes. No tenía la cámara fotográfica encima porque no estaba en horario de trabajo. El procedimiento se realizó sin resistencia, excepto un mínimo tironeo cuando una chica les pedía que no le llevasen el colchón”, contó Guerrero. “El procedimiento terminó; los municipales se fueron, y yo empecé a caminar para un lado y los chicos desalojados para el otro. Como a los 50 metros se me arrima un móvil policial que no había estado antes en el operativo. Uno de los ocupantes, vestido de civil, me dice que me acerque. Él se baja, me pone una mano en el hombro y me dice: «vamos, vamos» y me quiere llevar adentro del patrullero. «¿A dónde?» le digo. En ese momento alguien desde atrás le grita: «Ése no, ése no», y entonces me suelta”, relató Guerrero. “De inmediato me empezó a gritar que me fuera. «¡Rajate de acá, ya!», me insistía”. Según el relato del fotógrafo de este diario, en ese momento vio que el otro policía, también de civil, traía a dos de los chicos que habían sido desalojados hacia el patrullero y detalló que “fueron muy mansos, no se resistieron en ningún momento”. “Mientras los subían a los pibes al móvil, el que me había agarrado a mí me em-

Alejandro Guerrero tras su liberación, con evidentes rastros de los golpes: inflamación de nariz y ojos y un corte en el rostro.

pieza a empujar, me da tres empujones fuertes insistiendo en que me vaya. Yo le digo que no, que no tengo por qué irme, y le pregunté a dónde los llevaban. Sobretodo lo hice por una cuestión de resguardo, porque no habían hecho nada y para saber informarle a los compañeros de la sección Policiales cuando llegase al diario. Entonces me dice: «Así que no te querés ir, entonces venís con nosotros», y me agarra con una mano del brazo, con la otra me baja la cabeza y me empuja hacia el asiento trasero del patrullero. Yo no ofrecí ninguna resistencia física”, continuó Guerrero. Ya en el patrullero (al que identificó como un Fiat Siena oficial aunque las dos personas que iban en su interior no llevaban uniforme), uno de los supuestos policías lo amenazó: “Así que querés meter miedo, vos?”. Guerrero explicó que sólo le respondió: “No quiero meter miedo, pero tampoco me van a meter miedo así nomás”.

En la comisaría Al llegar a la comisaría de calle Dorrego al 100, Guerrero y los dos jóvenes fueron llevados por los supuestos policías de civil a un cuarto. “Uno de ellos me empezó a dar puñetazos en todo el cuerpo, de la cintura para arriba mientras me decía: «¿Así que a vos te gusta copar la parada?”. Guerrero explicó que sólo uno de los supuestos policías le pegaba mientras el otro presenciaba todo, y que en un momento entró una tercera persona, ésta sí con uniforme. También contó: “A los dos chicos les aplicaron unos cuantos cachetazos, pero no los golpearon como a mí”.

Después de la golpiza le tomaron los datos mínimos, le hicieron quitar el reloj y entregar el celular y lo llevaron a lavarse la cara porque tenía un corte en la parte superior de la nariz que le estaba sangrando. Luego lo llevaron a “un calabozo mugriento” donde estuvo casi seis horas. En ese tiempo Guerrero exigió que le permitieran hacer una llamada telefónica, que le fue negada en varias oportunidades. En una ocasión que alguien abrió la mirilla del calabozo, pidió que avisaran de su presencia a su familia y a la redacción de El Ciudadano, cosa que no ocurrió. A pesar de que se identificó como reportero gráfico de este diario y empleado de la provincia, su situación tampoco se modificó. Sólo le informaron que estaba incomunicado imputado de resistencia a la autoridad. A pesar de que ya había sido golpeado y llevaba más de seis horas privado de la libertad, todavía faltaba algo más. Guerrero contó que finalmente lo llevaron ante un sumariante para tomarle declaración. Cuando le preguntaron la profesión y Guerrero respondió que era periodista, uno de los policías de inmediato lo amenazó a los gritos otra vez: “Más vale que te quedés en el molde porque si no te mato; ¿me escuchaste?, te mato”.

Liberación y denuncia Tras su liberación alrededor de las 18.30 Guerrero, acompañado por la secretaria gremial del Sindicato de Prensa de Rosario y compañeros de trabajo de El Ciudadano, se presentó en Tribunales para radicar la denuncia ante la jueza de instrucción Raquel Cosgaya.

VIEJAS PRÁCTICAS El Sindicato de Prensa de Rosario repudió anoche los gravísimos hechos de abuso policial cometidos en la seccional 3ª contra uno de sus afiliados. “No sólo acompañamos la denuncia judicial, sino que seguiremos los hechos hasta las últimas consecuencias para que todo se esclarezca”, sostuvo la secretaria gremial Alicia Simeoni. “Es alarmante comprobar que sectores de la Policía vuelven día a día a las viejas prácticas ligadas a la dictadura militar y a la cultura del terror”, afirmó la dirigente.

Seguridad Pública ordenó investigar El subsecretario de Seguridad Pública de la provincia, Horacio Ghirardi, se interesó personalmente por el brutal caso de abuso policial y tras escuchar de boca de la propia víctima el relato de los hechos, se comunicó con el jefe de la Policía provincial, Osvaldo Daniel Toledo, a quien le ordenó investigar la comisaría 3ª a través de la División Judiciales, que es la que normalmente interviene en casos de irregularidades o delitos en los que está involucrado personal policial. “Nosotros vamos a actuar hasta las últimas consecuencias y quien corresponda se tendrá que hacer responsable por este hecho que, a mi entender, es gravísimo”, informó anoche el responsable político de la fuerza de seguridad.


El Ciudadano

Jueves 16 de diciembre de 2010

Ciudad 5

& la gente

RECLAMO DE VIVIENDAS. La protesta afectó el tránsito de la línea Rosario Bus, que tiene su cabecera en esa ciudad

FOTOS: MARCELO MASUELLI

La protesta de vecinos data de varias semanas, pero ayer se agudizó.

Reclaman terrenos, pero el intendente dice que no es responsabilidad municipal.

V. G. Gálvez: sigue conflicto e hirieron a una embarazada Vecinos que cortan la ruta 21 quieren que Murabito vaya al piquete, a lo que el mandatario se niega Agustín Aranda El Ciudadano

Un grupo de 30 vecinos cortaron desde anteayer a las 16 la intersección de la ruta 21 y el acceso a la planta procesadora de cereales de la firma Cargill. La protesta se enmarca en un reclamo de viviendas de 135 vecinos de un predio de dos hectáreas en el terreno La esperanza, ubicado entre Santa Rosa y Tartagal, en la vecina localidad de Villa Gobernador Gálvez, que ocupan hace un mes y dos semanas. Los manifestantes pidieron que les vendan los terrenos, que suponen son del municipio –algo que desmintió el intendente Jorge Murabito– e indicaron que han quebrado su relación con el mandatario. Por la tarde, el conflicto comenzó a profundizarse, ya que los manifestantes sufrían el malestar de automovilistas y camioneros. Y en ese marco, una joven de 26 años que estaba cortando la ruta fue baleada en una pierna. La chica no pudo ser expuesta a una radiografía ya que está embarazada de tres meses y fue derivada a Rosario para que le practicaran una ecografía. Otro de los problemas que generó el corte tuvo que ver con el transporte. Es que el servicio de las líneas de Rosario Bus se resintió debido a que poseen su guardería en la zona del piquete y los coches no lograron salir. Sobre el conflicto Murabito aseveró “que no va a negociar en la ruta”, llamó a una me-

sa de diálogo y pidió la intervención del gobierno provincial. “Es un problema que ya lleva de varias semanas. Todos sostienen que lo activa el Gordo, que es gente del Gordo (el ex intendente y actual diputado nacional Jorge Pedro González). Por eso (Jorge) Murabito no quiere ir a negociar en el medio del piquete”. Con estas palabras, una fuente cercana al gobierno, explicó la génesis del conflicto. En diálogo con El Ciudadano, Joana, una de las vecinas que imponían ayer durante el mediodía el corte sobre el ingreso a Cargill, señaló que el conflicto con el municipio comenzó hace unos meses, en los cuales tuvieron numerosas reuniones con el intendente Jorge Murabito. “El 25 de noviembre, Murabito agredió a una de las vecinas y a un niño frente a una de las oficinas municipales. Eso quedó filmado. Entonces, nos amenazó con que si publicábamos el video se cortaba la relación”, aseguró Joana, quien añadió que ningún funcionario estatal se acercó en lo que va del corte. Sin embargo, los manifestantes también denunciaron que anteayer por la tarde “gente de Murabito” habrían disparado al aire en un intento de dispersar la protesta. “No hubo heridos por suerte”, aseguró Joana a la vez que sostenía en su mano el casquillo de una bala 9 milímetros. Mantener el corte fue difícil, según los vecinos de La Esperanza, debido a que “muchas personas no quieren entender el pro-

blema”. “Un auto quiso romper el corte y casi pisa a un pibe”, relató Joana. La protesta retrasó el ingreso de una fila de 50 camiones que intentaban ingresar a Cargill. En diálogo con El Ciudadano, Constancio, un camionero que se encontraba junto a los manifestantes señaló que “estaba acompañando el reclamo” porque no tenía sentido pelearse. Sin embargo, indicó también que otros camioneros no pensaban lo mismo por lo que anteayer por la noche se generaron algunas discusiones subidas de tono entre transportistas y manifestantes. “No queremos que pase lo que ocurrió en Soldati”, reflexionó Constancio. En tanto, los colectivos de las líneas de Rosario Bus 103, 142, 143, 35/9 y el Expreso tuvieron que reformular sus recorridos, que llegan hasta el límite de Rosario con Villa Gobernador Gálvez, debido a que el acceso depósito de la empresa estaba obstruido por la protesta. Consultada por el conflicto, Alicia Pino, titular de la Dirección Provincial de la Vivienda, indicó que están en contacto con el intendente de Villa Gobernador Gálvez para concretar una mesa de trabajo conjunta para solucionar la problemática de los vecinos de La Esperanza.

En la ruta no “Hay que convocar una mesa de diálogo, no se convoca en medio de una ruta. No hay cobertura policial adecuada; estamos des-

protegidos quienes queremos ir a dialogar. Es muy difícil hacerlo con gente que está tan descontrolada”, dijo Murabito en el programa Radiópolis. “No es que uno no quiera negociar cara a cara, pero a veces del otro lado hay irracionalidad. Ya me reuní dos veces con la gente en la Municipalidad. Cada uno dice una cosa diferente, tiene que haber una organización. Hay que bajar los decibeles y sentarse en una mesa de diálogo. Charlar de una manera más madura. No vamos a hacer ahora cuarenta casas en cinco minutos”, añadió Murabito. “Si yo no voy, y así mismo mienten que anduve con un revólver, o que le pegué a uno o al otro; imagine si voy dónde termina todo esto”, agregó. Por otra parte, el funcionario explicó que el otro impedimento para llegarse al corte o a la toma es que “una jueza ordenó el relevamiento y censo en la ocupación” del terreno afectado, propiedad de un particular. Murabito solicitó también que intervengan en el conflicto funcionarios del gobierno de Santa Fe, ya que la ruta 21 es provincial, y planteó: “¿Por qué nos tenemos que encargar de esto los intendentes cuando no somos los que provocamos los déficits sociales?”. “Además los terrenos que usurparon de manera ilegal son privados. No son de la Municipalidad”, se excusó, y sostuvo que prometer viviendas a la gente “no es responsabilidad de los intendentes”.


El Ciudadano

6 Ciudad

Jueves 16 de diciembre de 2010

& la gente

VIDA SANA. Buscan que las panaderías elaboren productos con bajo contenido de sodio

PARADERO DESCONOCIDO

Plan para comer pan sin tanta sal

Colaboración para encontrar a un hombre

El ministro de Salud, Cappiello, presentó el programa que tiene alcance nacional El ministro de Salud de la provincia, Miguel Ángel Cappiello, encabezó ayer en Rosario el lanzamiento de la campaña “Menos sal, más vida”, organizada con el objetivo de alcanzar al 95 por ciento de las panaderías del país y estimular a que elaboren productos con menos cantidad de sodio y evitar así accidentes cardiovasculares, teniendo en cuenta que en la Argentina se producen más de 100 mil muertes anuales por esta causa. Esta iniciativa está impulsada por el Ministerio de Salud de la Nación, la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines (Faipa), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti) y la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), además de la cartera de Salud santafesina. “Esta campaña forma parte de una cultura diferente, que requiere de responsabilidad social empresaria y participación estatal con el fin de lograr una mejor calidad de vida para todos”, resaltó Cappiello. Esta planificación es parte del Plan Argentina Saludable, una estrategia que incluye acciones en pos de la promoción de hábitos y entornos saludables, y la regulación de productos y servicios. El ministro de Salud enumeró la alimentación, no fumar y los controles periódicos como “medidas simples de prevención de enfermedades y sin alta tecnología”. Por último, Cappiello destacó que el lanzamiento de la campaña “constituye un hecho trascendente en la política sanitaria de prevención; conviene remarcar que no se trata de un hecho menor que todos los panaderos accedan a disminuir la cantidad de sal sin desmejorar sus productos”.

Familiares de Claudio Marcelo Miño solicitan la colaboración de la población para conocer su paradero, ya que no se tiene información sobre él desde el 31 de octubre pasado, cuando fue visto en inmediaciones de la iglesia Natividad del Señor, del padre Ignacio. Desde entonces, la causa por averiguación de paradero se tramita en el Juzgado de Distrito en lo Penal de Instrucción 13ª de Rosario, a cargo del doctor Gustavo Pérez de Urrechu. Al momento de la desaparición, Miño vestía remera azul con rayas, marca Adidas, zapatillas blancas, pantalón de jogging negro, pulóver verde, campera con capucha color verde y camperón azul. Miño padece problemas mentales, por lo que debe tomar medicación, y es portador de VIH. La madre, que es no vidente, se enteró de que lo habían encontrado en Baradero, provincia de Buenos Aires, pero desde la comisaría de esa localidad lo dejaron ir. Por cualquier información, dirigirse personalmente a los Tribunales provinciales, de Balcarce 1651, o llamar al teléfono 4721733; también, a la sección Seguridad Personal de la UR II, Ovidio Lagos 5250 o a los teléfonos 4657297 y 1657200.

“Menos sal, más vida”, se llama la campaña que presentó ayer Cappiello.

Consumo excesivo En Argentina se consumen entre 12 y 13 gramos de sal por habitante por día, más del doble de lo recomendado por la OMS. El 60 por ciento de esa sal consumida viene en alimentos procesados, y el pan es uno de ellos. La campaña apunta a que 25 mil panaderías del país adhieran a esta estrategia y elaboren los panificados con una cantidad menor de sal, como así también productos sin sal agregada. Para esto, se produjo un recipiente con una medida de 750 gramos que representa la sal que tiene que utilizarse por cada bolsa de harina de 50 kilos, y afiches con consejos para los consumidores y los panaderos.

A los establecimientos, una vez inscriptos, se les distribuirá un vaso medidor y un afiche para colocar en el salón del local, en el que se informa a los clientes que allí se venden productos reducidos en sal y productos sin sal, y los beneficios que ello implica para la salud. También será difundido un afiche para el personal con recomendaciones para la elaboración de los alimentos. Se busca, además, sensibilizar a la población sobre el impacto en la salud de la reducción del consumo de sodio y, en consecuencia, que el consumidor cambie conductas a la hora de elegir sus alimentos y defienda sus derechos para una alimentación más saludable.

Miño padece problemas mentales.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Como él hubo uno solo

Software libre

1770.– Nace en Bonn, Alemania, el músico y compositor Ludwig van Beethoven. Continuador de Mozart y discípulo de Haydn, se consagró a los 30 años, el 2 de abril de 1800, cuando, en su primer concierto en Viena, presentó, junto a la Primera Sinfonía, la obra Septimino. Una frase suya da la medida de lo que su quehacer representaba para él: “La música es una revelación más alta que toda filosofía”, afirmó. Algo similar expresó al referirse a su Sinfonía pastoral: “Más expresión de sentimientos que pintura del natural”. Su carácter lo estampó en una carta al príncipe Lichnowsky. “Vuestra alteza es príncipe por azar y nacimiento –escribió–; lo que yo soy, lo soy por mí mismo. Príncipes hay y habrá miles; Beethoven sólo hay uno”. Considerado el último gran representante del clasicismo vienés, Beethoven consiguió hacer trascender a la música del Romanticismo a lo largo de todo el siglo XIX. Falleció en Viena el 26 de marzo de 1827 totalmente sordo, luego de una progresiva pérdida de la audición que sin embargo no impidió que continuara creando y dirigiendo hasta sus últimos días, cuando ya no oía lo que la orquesta interpretaba.

Hoy, a las 8.30, en el Salón Carrasco del Palacio de los Leones, el intendente Miguel Lifschitz presidirá la firma de un acuerdo entre la Municipalidad y la Cooperativa de Trabajo Tecso para poner a disposición de municipios, comunas y provincias de todo el país el uso del Siat (Sistema Integral de Administración Tributaria), que desarrolló la Dirección de Informática en conjunto con la Secretaría de Hacienda municipal en el marco de innovadoras estrategias de software libre. A partir de esta rúbrica, los gobiernos locales e instituciones del país podrán replicar la experiencia modelo que implementan desde hace unos años las distintas áreas de la administración pública local.

Taller literario en verano

Lifschitz también votó en el Presupuesto El intendente Miguel Lifschitz concurrió a la mesa del Presupuesto Participativo instalada en el cruce de las peatonales Córdoba y San Martín para elegir las propuestas for-

muladas por los vecinos del distrito Centro. “La idea es ampliar cada vez más la participación, por eso hay más de 80 lugares para votar”, destacó Lifschitz.

El Centro Orientador de Estudios Lingüísticos Internacionales (Coeli) informa que está abierta la inscripción para el taller literario de verano para nuevos escritores de poesía y narrativa, a partir de lecturas, análisis y práctica de la escritura basándose en la obra de grandes escritores latinoamericanos. Para más información llamar al 4110279 de 9 a 19 o enviar un e-mail a coeli@fibertel.com.ar.


El Ciudadano & la gente

Jueves 16 de diciembre de 2010

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

CAMBIOS EN EL GABINETE. A la funcionaria no le molesta que la tilden de “garantista” porque es “defender la Constitución”

Garré asumió en el nuevo Ministerio de Seguridad Puricelli ocupó el lugar vacante en la cartera de Defensa. La presidenta puso ayer en funciones a ambos La presidenta Cristina Fernández de Kirchner puso ayer en funciones a los ministros Nilda Garré y Arturo Puricelli. Garré fue reasignada al frente del recientemente creado Ministerio de Seguridad y el lugar vacante que había dejado en el Ministerio de Defensa fue ocupado por Puricelli. En el acto que se celebró en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno y que contó con asistencia casi perfecta del gabinete nacional –a excepción del canciller Héctor Timerman, quien se encuentra en Foz de Iguazú para la Cumbre del Mercosur– la flamante ministra de Seguridad adelantó los trazos gruesos de su gestión: “Queremos garantizar la seguridad de los ciudadanos en el marco de la Constitución, la ley y el respeto a los derechos humanos”. “Esta tarea la llevaremos adelante con fuerzas de seguridad cada vez más profesionales, más capacitadas, y con mejores condiciones para la investigación de la criminalidad compleja”, adelantó la funcionaria. Como parte de sus primeras decisiones de gestión, Garré confirmó que la fiscal del caso Mariano Ferreyra, Cristina Camaño, se desempeñará como secretaria de Seguridad –una suerte de viceministra– y que su colaborador en Defensa, Gustavo Sibilla, estará al frente de Planeamiento Estratégico. En el mismo acto juró como nuevo ministro de Defensa el ex gobernador de Santa Cruz y titular de Fabricaciones Militares, Arturo Puricelli, quien descartó que vayan a

NA

Garré a Seguridad y Puricelli a Defensa, los cambios formalizados ayer por Cristina.

producirse grandes cambios en esa cartera. “Hoy el Ministerio de Defensa no es un ministerio difícil porque está muy consolidado desde los derechos humanos y la subordinación de los militares al poder civil. Ahora lo que se debe hacer es trabajar para consolidar lo hecho en derechos humanos y en la educación”, dijo Puricelli.

Con respecto al equipamiento militar, el primer gobernador santacruceño de la democracia apeló a una figura coloquial: “No creo que para equipar a las Fuerzas Armadas haya que salir de shopping”. Garré avanzó también en el tema de la “inseguridad”, lo cuál motivó en algún punto la creación del nuevo ministerio, y

aseguró: “Es un problema multicausal, complejo, pero nos vamos a abocar con todo el compromiso y toda la fuerza para lograr en definitiva lo que a la gente le interesa: vivir en una sociedad segura, tranquila y donde además, cuando hay problemas sociales, se resuelvan por una vía que no sea la represión”. La funcionaria nacional indicó que no le molesta que la tilden de “garantista” y afirmó que “ser garantista es defender lo que dice la Constitución, aunque se usa con mala intención”. Entre sus primeras medidas adelantó que reorganizará todas las fuerzas a su cargo: la Policía Federal, Gendarmería nacional, Prefectura Naval y la Policía de Seguridad Aeroportuaria. En ese marco se espera que Garré remueva al jefe de la Policía Federal, comisario general Néstor Valleca y al subjefe, Jorge Humberto Oriolo. Al ser consultada sobre la posible ida de Valleca, la ministra evitó pronunciarse y sólo deslizó que “las instituciones necesitan siempre mejorar su calidad y en su momento se verá si hay que hacer renovaciones puntuales”. La creación del ministerio que conducirá Garré fue anunciada por la presidenta el último viernes, durante el acto en el que se premiaron a figuras destacadas de la lucha por los derechos humanos y cuando recrudecían los enfrentamientos entre vecinos de Villa Soldati y ocupantes del Parque Indoamericano.

PARA ANÍBAL FERNÁNDEZ, EL CANDIDATO PRESIDENCIAL DEL PJ DISIDENTE “NO EXPLICA SU PROPIA RESPONSABILIDAD EN EL CONFLICTO” DE VILLA SOLDATI

El gobierno y Duhalde siguen con los reproches Funcionarios del gobierno nacional y el candidato presidencial por el PJ disidente, Eduardo Duhalde, volvieron a cruzarse ayer por la situación generada en el Parque Indoamericano de Villa Soldati. “Duhalde tuvo declaraciones desafortunadas, lo que hace presuponer que tiene algún tipo de responsabilidad. Él habló del «uso racional de la fuerza» y de «desmadre». Hay una intencionalidad, no hay duda”, acusó el ministro del Interior, Florencio Randazzo. El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, aludió a la responsabilidad de Duhalde al relatar en su propio blog que el conflicto se resolvió por “un camino muy diferente al que han elegido otros dirigentes políticos que, hablando mal del país en el exterior, no sólo contribuyen a multiplicar la violencia sino que, además, recurriendo al nombre de Juan Perón olvidan sus pésimos resultados obtenidos a través de la represión y no explican su propia responsabilidad en este conflicto”. Duhalde, por su parte, consideró como “muy positivo” el acuerdo al que arribaron los gobiernos de la Nación y la Ciu-

dad, pero aseguró que el oficialismo encendió nuevamente “la máquina” para echarle “la culpa de todo lo que pase” en el país, porque va a ser “candidato” a presidente en las próximas elecciones. “Van a poner nuevamente en marcha la teoría del complot y me van a seguir atacando porque voy a ser candidato a presidente de la República”, señaló Duhalde, y defendió su derecho a decir lo que piensa como “todo argentino”, pese a que al gobierno “le resulte intolerable”. El dirigente respondió así a las críticas del oficialismo y a las que le dedicó la presidenta Cristina Kirchner, quien lo responsabilizó indirectamente por las tomas de terrenos en la Capital y el Gran Buenos Aires al afirmar que “esto no se desmadró, esto se apadrinó”. “Yo nunca expresé nada violento, por el contrario”, alertó Duhalde en declaraciones radiales y cuestionó las manifestaciones del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, quien había afirmado que la toma de espacios públicos como el Parque Indoamericano no era delito, porque ningún juez o fiscal lo había calificado de esa manera.

Duhalde sostuvo que Fernández está “confundido”, porque “tomar un terreno es un delito previsto y penado por las leyes argentinas” y reivindicó su actuación en la presidencia tras el estallido social de diciembre de 2001. “Me jacto de algo: me tocó el momento más difícil de la historia argentina y con fuerzas nacionales no hubo siquiera un

herido en la Argentina; yo tengo claro cómo se pacifica y cómo se ordena”, sentenció. En este marco de declaraciones cruzadas, el Ejecutivo nacional y el gobierno porteño celebraron el acuerdo alcanzado por la toma de tierras en Villa Soldati, y confiaron en que de esta manera se superará la crisis por protestas de ese tipo.


8 Política y Economía

El Ciudadano

& la gente

Jueves 16 de diciembre de 2010

EXTRAORDINARIAS. La Comisión de Acuerdo entrevistó a candidatos a ocupar cargos creados por el nuevo Código Penal

Santa Fe: el tratamiento del Presupuesto 2011 viene frío El proyecto que giró el Ejecutivo no obtuvo despacho de comisión. Hoy se reúne la Asamblea Legislativa Corresponsalía Santa Fe El Ciudadano

Si bien están convocadas las dos cámaras legislativas para sesionar esta tarde, los avances que se puedan hacer respecto de los temas que el Ejecutivo provincial habilitó para su tratamiento en el período extraordinario son pocos. La decisión del gobernador Hermes Binner, quien el lunes último vetó el artículo que impedía el debut de la boleta única en las elecciones primarias de 2011, trastocó la rutina legislativa. El Presupuesto y el paquete de leyes vinculadas a la reforma penal –cuya sanción esperaba lograr el gobierno antes de Navidad– no obtuvieron despacho de comisión. En cambio, los legisladores de la Comisión Bicameral de Acuerdo avanzaron en las entrevistas con los candidatos a ocupar los nuevos organismos creados a partir de la puesta en marcha del nuevo Código Procesal Penal de la provincia. En este sentido, antes de las sesiones de esta tarde, está previsto que se reúna la Asamblea Legislativa, compuesta por la totalidad de los diputados y senadores provinciales, para votar los pliegos de nueve de los doce funcionarios que encabezarán las fiscalías y el Servicio Público de Defensa Penal. Ellos son Julio de Olazábal, elegido como fiscal general de la provincia –dirigirá el Ministerio Público de la Acusación– y Gabriel Ganón, designado como defensor provincial. También se votarán los pliegos de los fiscales regionales Ricardo Fessia (Santa Fe), Jorge Baclini (Rosario), Eladio García (Reconquista) y Carlos Arietti (Rafaela). Y se hará lo propio con los candidatos a encabezar el Servicio Público de

Las dos cámaras legislativas están convocadas para sesionar hoy a la tarde.

Defensa: Sebastián Amadeo (Santa Fe), Gustavo Franceschetti (Rosario) y Estrella Jorgelina Moreno (Rafaela). Para las siguientes reuniones de la Asamblea Legislativa quedó pendiente la ratificación de los funcionarios que encabezarán la Fiscalía regional de Venado Tuerto –en el concurso, ninguno de los interesados alcanzó el mínimo de puntaje requerido– y el Servicio de Defensa en Reconquista –donde se tiene que resolver aún una impugnación contra la abogada que ganó el concurso– y en Venado Tuerto, donde directa-

LA UCR RENOVÓ CRÍTICAS Y EL PS DEFENDIÓ EL NUEVO SISTEMA ELECTORAL

mente no hubo profesionales inscriptos para ocupar ese cargo. Del resto de los temas habilitados para ser tratados en sesiones extraordinarias, el único que podría recibir media sanción esta tarde –en la Cámara de Diputados– es el proyecto del Ejecutivo con el que se busca modificar un artículo de los 60 que componen la recientemente sancionada ley de corredores inmobiliarios.

El Presupuesto 2011 está verde El veto que le aplicó Binner a la ley de bo-

leta única cayó muy mal en la UCR. A tal punto que ayer sus autoridades salieron a hacer públicas sus diferencias con el socialismo (ver aparte) y, además, ordenaron a sus legisladores que no se presentaran a las reuniones de comisión en la Cámara baja: una suerte de paro de los diputados radicales, que quedaron muy molestos con el socialismo por el cambio de posición respecto del uso de la boleta única en las elecciones primarias del año próximo. La única comisión que emitió despacho sobre el proyecto de Presupuesto fue la de Salud. El resto –cuyos dictámenes son necesarios para que la iniciativa pueda discutirse en el recinto– no se reunió, en la mayoría de los casos, por falta de quórum a partir del faltazo de los diputados de la UCR. La comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por el radical Carlos Fascendini, tampoco funcionó. De allí surge la certeza acerca del aplazo que sufrirá el tratamiento del Presupuesto, una ley que Binner quería tener sancionada antes de las fiestas de fin de año.

Cambios en el Poder Judicial Además de los pliegos de los nuevos funcionarios, la Legislatura deberá discutir la modificación de la ley 10160 –Orgánica del Poder Judicial– para la organización de los jueces comunitarios y los juzgados de pequeñas causas, un proyecto presentado por el gobierno a principios de año y que –después de la media sanción de la Cámara baja– aún no fue tratado por el Senado.

UN ACTA COMPROMISO ENTRE LA PROVINCIA Y LA NACIÓN

Más ruido por el uso de Se creó el Registro boleta única en internas de Ex Presos Políticos Las autoridades de la UCR provincial cuestionaron al gobierno –del que forman parte junto al socialismo– por haber cambiado las reglas de juego respecto del sistema de boleta única, que inicialmente se iba a utilizar por primera vez en las elecciones generales de 2011 pero luego fue extendido por el Ejecutivo también a las primarias. Desde el socialismo, el diputado Raúl Lamberto salió a pedirles a sus socios radicales que dejen de lado las “especulaciones electorales de corto plazo”. También el gobernador Hermes Binner defendió su decisión: “La boleta única es un avance de la democracia en la provincia de Santa Fe”. Binner declaró ayer, en respuesta a las quejas de la UCR: “Estábamos acostumbrados a que periódicamente se cambiaba (el sistema electoral) en función de las conveniencias del partido gobernante. En general esto es una etapa pasada y la provincia ha entrado en un cambio para buscar la mayor transparencia para la realización de los comicios”. Según el gobernador, las dos elecciones del año próximo forman parte del mismo proce-

so y, por tanto, debe usarse el mismo sistema: “Cuando se cambia la ley de lemas por las internas abiertas, simultáneas y obligatorias, se hace en función de dos etapas en una misma elección. Por lo tanto, el sistema electoral tiene que ser el mismo”. “Es bastante confuso que primero encaremos el proceso electoral con un sistema y al poco tiempo encaremos otro proceso electoral, complementario al anterior, con un sistema diferente. Por eso reenviamos el proyecto a la Legislatura para que defina la sintonía de lo que es un proceso con el otro”, justificó Binner. El presidente de la UCR, Hugo Marcucci, se había quejado por la decisión del gobierno de hacer debutar el sistema de boleta única en las primarias de mayo: “No pueden cambiarse la reglas del juego al mismo tiempo que se anuncia el cronograma electoral del año que viene. La ciudadanía debe tener una herramienta que le permita decidir claramente y esto implica que no se utilice la boleta única que las elecciones primarias”, opinó el radical.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Santa Fe suscribió un acta compromiso con la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación por la cual ambas partes se brindarán mutua cooperación para la implementación del programa de Registro de Ex Presos Políticos, que fue creado en el ámbito provincial por decreto del gobernador Hermes Binner el mes pasado. En la firma del documento estuvieron presentes la secretaria de Derechos Humanos, Rosa Acosta, y el coordinador nacional del Programa Registro de Ex Presos Políticos, Hugo Roberto Regalado, además de representantes de asociaciones de ex presos políticos, organismos de derechos humanos y sindicatos. Luego de la firma del acta, Regalado señaló que este Registro “surgió de la necesidad de hacer un censo para conocer la situación socio-económica actualizada de cada ex preso político”. El registro funcionará en el ámbito de la Dirección Provincial de Investigación y Reconstrucción de la Memoria Histórica de la Secretaría de Derechos

Humanos, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. La iniciativa tomó cuerpo en 2009, cuando desde la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación comenzaron a recorrer las provincias para hacer acuerdos con los gobiernos locales y avanzar en la implementación del Registro de Ex Presos Políticos en cada jurisdicción. Según dicho Registro, son presos políticos aquellas personas que fueron privadas de su libertad entre septiembre de 1955 y 1983, por lo que “se incluye toda la resistencia peronista, la huelga del 60, las dictaduras de Onganía, Levingston y Lanusse”, ejemplificó Regalado. Además, el funcionario indicó que el objetivo “no es solamente conocer la cantidad de ex presos políticos para una ley reparatoria, sino también ampliar con un cuestionario donde se le pregunta a la víctima si tiene vivienda, obra social, trabajo, jubilación, o si sufre problemas psíquicos”. “Cuando tengamos terminado el censo vamos a poder solicitar reparaciones concretas, independientes de la reparación nacional”, indicó el funcionario nacional.


El Ciudadano

Jueves 16 de diciembre de 2010

& la gente

Política y Economía 9

CRUCES POLÍTICOS. Los legisladores también pidieron el “esclarecimiento de la responsabilidad” sobre la ocupación

Villa Soldati llegó al Senado En el medio de acusaciones mutuas sobre la responsabilidad en las muertes en el Parque Indoamericano, la Cámara alta aprobó un proyecto de declaración en el que expresó su “rechazo” a los hechos de violencia La Cámara de Senadores de la Nación aprobó ayer un proyecto de declaración en el que expresó su “rechazo” a los hechos de violencia que se registraron en el barrio porteño de Villa Soldati, cuando se intentó desalojar por la fuerza a un grupo de familias que habían ocupado terrenos del Parque Indoamericano. En el texto, consensuado, el Senado rechazó los hechos de violencia y expresó su “profundo pesar” por las tres muertes que se produjeron en los incidentes, así como por las decenas de heridos y los enfrentamientos entre vecinos y ocupantes del predio. La Cámara alta también reclamó el “esclarecimiento de la responsabilidad” sobre la ocupación y sobre las muertes, al tiempo que celebró el “diálogo entre el Estado nacional y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. Finalmente, instó a ambos sectores a la “coordinación y la concreción de políticas en materia de tierra y vivienda para el combate contra la pobreza y la xenofobia”.

Cruces políticos El titular del bloque de senadores del Frente para la Victoria, Miguel Ángel Pichetto, destacó: “La acción del gobierno nacional, después de 2003, mostró a fuego una voluntad política de nunca, jamás, generar violencia ante una protesta social, entendiendo que todavía tenemos en las fuerzas de seguridad una cultura extremadamente autoritaria y sin preparación en disturbios sociales”. Pichetto también dijo que no creía “en el hecho espontáneo de Villa Soldati” y consideró que “hubo acción política, sectores que movilizaron, acción dirigida a producir sensación de inseguridad y desestabilización”, tras lo cual señaló a “miserables” integrantes de barras bravas “utilizados para generar estas acciones destinadas a matar”. Por su parte, el jefe del bloque de senadores radicales, Gerardo Morales, destacó que “no puede haber la más mínima ventaja política, porque de ese modo pierde la

gente”, y destacó que “el desafío para los próximos diez años está en garantizar el trabajo digno y la lucha contra la pobreza”. El peronista disidente Adolfo Rodríguez Saá reflexionó que nadie usurpa un terreno “voluntariamente”; lo hacen “en un alto grado de necesidad” y los “dirigentes políticos deben hacerse cargo de los problemas, solucionarlos y darles la prioridad necesaria”. La declaración generó algunos roces entre el senador porteño por el Frente para la Victoria, Daniel Filmus, y el salteño del Peronismo Federal, Juan Carlos Romero, quien había mencionado que uno de los líderes de la toma, Alejandro Salvatierra, era un “ex convicto”, y lo señaló por ser puntero del porteño Filmus y del legislador porteño Roberto Nenna. Por ello, Filmus le respondió duramente diciendo que él nunca había tenido punteros, “salvo para señalar un mapa cuando daba clase”, y le reclamó que si Salvatierra, “después de pagar las culpas, se integra a la sociedad, merece una disculpa suya”.

YASKY RATIFICA ELECCIONES Hugo Yasky ratificó ayer la convocatoria a comicios complementarios en la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) para el 17 de marzo próximo y desconoció las elecciones del 9 de diciembre pasado. "Esas complementarias convocadas por Pablo Micheli –candidato por la Lista 1 Germán Abdala– son absolutamente nulas", aseguró. Yasky sostuvo que Micheli "ha decidido fracturar la central" alternativa. Micheli realizó esos comicios en tres provincias y en otras 50 mesas electorales distritales, locales y municipales, y se autoproclamó vencedor sobre Yasky por más de 30 mil votos. Sin embargo, el Ministerio de Trabajo no reconoció la elección, el triunfo ni la asunción de Micheli. "Es patético que primero se haya desconocido al Comité Arbitral, después al Ministerio de Trabajo y, ahora, se procure también ignorar a la Justicia” puntualizó Yasky.


10 Política y Economía

El Ciudadano

Jueves 16 de diciembre de 2010

& la gente

VUELTA A LAS RUTAS. El Ministerio de Agricultura de la Nación habilitó el 76 por ciento del saldo exportable de ese cereal

Productores de Entre Ríos cortaron el túnel subfluvial Federación Agraria y la Sociedad Rural reclamaron medidas para liberar el comercio exterior de trigo El transito del túnel subfluvial, que conecta las ciudades de Santa Fe y Paraná, se vio interrumpido ayer por un piquete protagonizado por productores entrerrianos. El reclamo de los ruralistas respondió, según indicaron, a la falta de respuestas del gobierno nacional para las peticiones elevadas por el sector, entre ellas una apertura más amplia del mercado de exportación para el trigo. Con respecto a este tema el Ministerio de Agricultura de la Nación anunció ayer mediante un comunicado que el 76 por ciento del saldo exportable de trigo fue liberado al comercio exterior. Los presidentes de Federación Agraria (FAA), Eduardo Buzzi; de la Sociedad Rural Argentina, Hugo Biolcati; y el dirigente Alfredo De Ángeli encabezaron el reclamo que consistió, también, en la entrega de volantes con una breve explicación de la situación de los productores trigueros. La movida a la vera de la ruta contó con la presencia de unos 400 productores de la vecina provincia. En su discurso, Buzzi señaló: “Hay que decir con claridad que las políticas de este gobierno en materia triguera son un desastre. Guillermo Moreno (secretario de Comercio) ha instalado una lógica de transferencia brutal en la que perdemos los productores, actuando como gerentes de los grandes grupos exportadores y los molineros”. Y continuó: “Empresas como Cargill, Bunge, Dreyfus, Cañuelas, entre otras, son las beneficiarias de las acciones que se toman desde la Secretaría de Comercio". Al mismo tiempo Buzzi alertó: “Este puede ser

NA

Buzzi no descartó que la protesta por el trigo llegue a “ser el inicio de otra 125”.

el inicio de otra 125, porque no nos gusta que nos arrebaten con autoritarismo nuestro presente y nuestro futuro”. Por último, el titular de Federación Agraria convocó a estar en “alerta y movilización” y no descartó que concurran a los puertos exportadores y a los molinos en las próximas semanas. Alfredo Bell, dirigente de FAA de Entre Ríos, señaló en declaraciones a LT10 que “el tema central es el problema del trigo”.

“Estamos terminando una nueva cosecha, el área de siembra se achicó y hoy no alcanzamos las 300 mil hectáreas. Así y todo, vamos a superar el millón de toneladas y la realidad es que hoy no hay negocios, no hay forma de venderlo”, sostuvo Bell. Para el dirigente entrerriano, “el esquema que ideó Guillermo Moreno de limitar exportaciones” sumado a “la falta de competencia que hay entre los molinos y los exportadores” logran que “haya una sobreo-

ferta y así disminuye el valor”. El dirigente de FAA agregó: “Hoy el gobierno dice que el trigo debe valer 850 pesos la tonelada pero la realidad es que no se puede vender a más de 640”. En este sentido, el Ministerio de Agricultura de la Nación anunció ayer la liberación para la exportación del 76 por ciento del saldo exportable de la cosecha de trigo 2010/11. A partir de la estimación de que la actual cosecha arrojará 13 millones de toneladas y de un stock inicial de 1,2 millón de toneladas, la cartera de Agricultura anunció que las 5,5 toneladas que fueron liberadas representan el 76 por ciento del saldo exportable. Este dato surge de restar a las 14,3 millones de toneladas disponibles para el presente ciclo comercial, los 7 millones destinados al consumo interno. Estos datos generaron el enojo del entrerriano Bell: “Se van a cosechar más de 13 millones de toneladas y las necesidades de mercado interno no superan los 6 millones”. El ruralista añadió que la apertura anunciada no alcanza, ya que “hay un sobrante de 3 toneladas que todavía no se sabe cuándo se va a poder comercializar”. En tanto, el titular de Agricultura, Julián Domínguez, adelantó que “durante enero, cuando la cosecha esté finalizada, ya habrá sido liberado el ciento por ciento del saldo exportable”. Con datos de la Oficina Nacional de Control del Comercio Agropecuario (Oncca), el funcionario resaltó que de los “5,5 millones de toneladas autorizadas por el gobierno nacional para vender al exterior, los exportadores han solicitado 2,8 millones, es decir sólo el 50 por ciento”.

CONVENIO MINERO BINACIONAL

LOS JEFES DE ESTADO SE REÚNEN EN FOZ DE IGUAZÚ, BRASIL

LO DIJO ANÍBAL FERNÁNDEZ

La primera venta de hierro partió rumbo a China

Cristina se va para la Cumbre del Mercosur

Pagar deuda con reservas “es el camino correcto”

La primera exportación de hierro argentino producido en Sierra Grande, de 60 mil toneladas, partió rumbo a China, según informaron fuentes de la Secretaría de Minería de la Nación. La misma se presentó como uno de los logros alcanzados en la profundización del programa de cooperación minera binacional, que a su vez se enmarca en la integración encarada por la presidenta Cristina Fernández y su par chino Hu Jintao. El convenio tiene por objetivo continuar desarrollando las actividades conjuntas en el campo de las geociencias y fomentar el intercambio de investigadores y conocimiento, además de promover las inversiones en la exploración y desarrollo de proyectos mineros y fomentar el comercio de minerales y productos derivados entre los dos países. En el plano de inversiones, en la implementación del programa se destaca la realizada por la minera china MCC en Sierra Grande, un proyecto que había sido paralizado en la provincia de Río Negro. Además la operadora minera más grande de oro de China, la empresa Shandong Gold, anunció que invertirá en exploración minera en la provincia de La Rioja.

La presidenta Cristina Fernández viajará hoy a Foz de Iguazú, Brasil, para participar de la cuadragésima Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, donde se prevé que los mandatarios aprueben el nuevo cargo de Alto Representante del bloque regional y un programa de consolidación de la unión aduanera. La mandataria argentina tiene previsto partir a las 21 con destino a la ciudad brasileña, donde este viernes participará del plenario de Jefes de Estado, que comenzará a las 9.30, y contará por última vez con Luiz Inacio Lula Da Silva como anfitrión, antes de pasarle el mando a Dilma Rousseff, que también estará en la Cumbre. En la reunión previa a la de mandatarios, los países que integran el Mercosur acordaron crear el cargo de Alto Representante del bloque regional, como responsable de la relación con terceros países o grupos de naciones. Según se informó, “se crea este cargo a fin de que el Mercosur cuente con una figura de relevancia política que pueda representar los intereses del bloque”. La Cancillería indicó que este nuevo cargo “significa una evolución en la estructura institucional del bloque, ya que se da ini-

cio a un sistema de gestión común en determinadas áreas de la agenda del Mercosur como las relaciones con terceros”. También se analizó la posible aprobación de un Programa de Consolidación de la Unión Aduanera, una norma que establecerá un plan para fijar las pautas de trabajo hasta el año 2019. El objetivo del mismo será perfeccionar el mercado común en áreas clave como el arancel externo común, su doble cobro, distribución de la renta aduanera, medidas no arancelarias, coordinación de políticas sanitarias, reglamentos técnicos, simplificación aduanera, entre otras. Durante la Cumbre, Cristina se encontrará con su par de Chile, Sebastián Piñera; la presidenta electa de Brasil, Rousseff, y también estará con el mandatario paraguayo, Fernando Lugo, quien ayer estuvo de paso por Buenos Aires para asumir la presidencia pro-témpore de la Gafisud (Grupo de Acción Financiera de América del Sud), organización intergubernamental integrada por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú y Uruguay para la prevención del lavado de activos y financiación del terrorismo.

El jefe de Gabinete Aníbal Fernández defendió ayer el pago de deudas con reservas, al recordar que hace un año sumaban 47 mil millones de dólares y hoy, luego de todas las erogaciones realizadas durante 2010, ascienden a 52 mil millones de dólares. “Ahorramos para pagar y para guardar. Ese es el camino correcto”, puntualizó el funcionario nacional y agregó que estas medidas adoptadas por el Ejecutivo logran “generar un horizonte de previsibilidad para que mejore la condición financiera”. Se estima que el gobierno de Cristina Fernández podría recurrir nuevamente al Banco Central para obtener el dinero necesario a los efectos de cancelar la deuda con el Club de París, por más de 6 mil millones de dólares. En este sentido, el ministro de Economía Amado Boudou ya comenzó las gestiones en Francia para negociar la deuda en default que el país mantiene con el organismo financiero. “Lo primero que tenemos que establecer es el plan de pagos, que permita a la Argentina seguir creciendo y teniendo inclusión social y de ninguna manera va a ser un pago en un año”, concluyó el titular de la cartera de Hacienda.


Jueves 16 de diciembre de 2010

El Ciudadano

Política y Economía 11

& la gente

FIGHIERA. El titular de Planificación compartió acto con Moyano y Eskenazi, de YPF, al inaugurar el parador Camión Club

Entre salarios y producción De Vido abogó para que empresarios y sindicalistas se sienten a discutir no sólo temas vinculados a la puja de haberes. También destacó la participación del capital local en las grandes empresas de energía El ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, destacó ayer la importancia de la productividad en la conformación de los ingresos de los trabajadores y remarcó la necesidad de que empresarios y dirigentes sindicales discutan cuestiones que no estén sólo relacionadas al tema salarial. De esta manera el funcionario va preparando el terreno para la mesa de diálogo social tripartito que promueve el gobierno de Cristina Fernández, con la pata mediadora del Estado. De Vido participó ayer al mediodía en Fighiera, localidad ubicada 37 kilómetros al sur de Rosario, de la inauguración de una estación de servicio pensada y diseñada específicamente para el descanso de los camioneros, junto con el titular de la CGT y de ese sindicato, Hugo Moyano, y el CEO de YPF, Sebastián Eskenazi. “Los trabajadores y empresarios tienen que avanzar sobre temas vinculados a la producción, a la dignidad de los trabajadores, sobre el modo de producción y de recrear la vida del trabajador para que la productividad sea mayor”, afirmó De Vido en el acto de inauguración de la primera playa del proyecto Camión Club. En ese marco, el ministro insto a que “la productividad empiece a ser un valor fundamental en los ingresos de los trabajadores”. El titular de Planificación también remarcó que logros como la puesta en marcha del proyecto Camión Club son posibles “por el trabajo conjunto entre empresarios y trabajadores, y especialmente por la presencia de capital local en las empresas de energía, que posibilitaron la im-

TÉLAM

Eskenazi, De Vido y Moyano inauguraron la primera playa denominada Camión Club.

pronta nacional con mirada global” de las firmas. El ministro recordó también al ex presidente Néstor Kirchner, de quien dijo que tuvo la “valentía” de promover la “participación del capital local en las grandes empresas de energía“. Dijo que si en 2004 Kirchner no hubiera impulsado esta política “gran parte de las empresas estarían conducidas por los fondos buitres, que nada habrían aportado ni invertido para

LAS PRINCIPALES SUBAS SE DIERON EN ALIMENTOS, BEBIDAS Y ESPARCIMIENTO

Para el Indec, la inflación de noviembre fue del 0,7 El índice de precios al consumidor registró en noviembre un incremento del 0,7 por ciento, impulsado fundamentalmente por los rubros de indumentaria, equipamiento del hogar, alimentos y bebidas y atención médica, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). De esta forma, respecto a igual mes de 2009, el costo de vida marca un avance acumulado del 11 por ciento, mientras que en los últimos onces meses la suba es del 10 por ciento. La medición, que abarca a la Ciudad de Buenos Aires y los partidos del Gran Buenos Aires, permitió observar que en el subrubro frutas y verduras se dieron los principales aumentos y las bajas más importantes. Entre los primeros se destacaron la suba del 23 por ciento en el precio de la acel-

ga, del 8,8 por ciento en el limón y del 4,2 por ciento en la mandarina. En el otro extremo se ubicaron el ají, con una caída del 49,2 por ciento respecto al mes anterior, tomate redondo (-44,4%) y cebolla (-6,9%). En el rubro alimentos y bebidas, las principales subas se dieron en carnes (1,9%), panificación y cereales (1,2%), alimentos para consumir en el hogar (1,2%), azúcar, miel y dulces (1,6%) y frutas (0,8%). Otro de los subrubros que mayor incremento registró en noviembre fue el de “otros servicios de esparcimiento“, con una suba del 5,7 por ciento, estrechamente relacionado con gastos de turismo. En tanto, la canasta básica alimentaria subió en noviembre 1,11 por ciento en comparación con octubre, mientras que el costo de la canasta básica total avanzó 1 por ciento.

resolver la ecuación energética de la Argentina”. Eskenazi, por su parte, sostuvo que “es la primera vez en la Argentina, en décadas, que el sector empresario y el sector de los trabajadores se unen en un objetivo común”. “He pasado toda mi vida de crisis en crisis y hace siete años que vivo en una Argentina distinta”, dijo el empresario nacional, para luego enfatizar que el país “ya está en el camino” y que “en el futuro los

que cambiarán serán los dirigentes que no cumplan su función, pero al camino no lo para nadie”. En tanto, Moyano destacó la importancia del proyecto para la actividad de los camioneros y aseguró que fue necesaria la presencia de un “joven empresario nacional” en YPF para que la empresa pudiera interpretar la iniciativa, en referencia a Sebastián Eskenazi. “Ningún gobierno anterior le dio la posibilidad de crecimiento al transporte de carga”, dijo el titular de la CGT al explicitar su satisfacción con las políticas impulsadas por la administración kirchnerista. “Apoyamos las políticas económicas que lleva adelante firmemente el gobierno nacional y por esos lo trabajadores camioneros estaremos permanentemente agradecidos a la gestión realizada por nuestro ex presidente Néstor Kirchner y a la gestión que realiza la compañera Cristina de Kirchner”, agregó Moyano, que ayer celebró en Fighiera el Día de los Trabajadores Camioneros. El acto se realizó en el kilómetro 258 de la ruta 9 donde se inauguró el primero de los sesenta espacios Camión Club. En este caso el predio cuenta con duchas, locutorio, playa de estacionamiento, comedor y auxilio mecánico y estará conectado a servicios médicos de urgencia, entre otras prestaciones. Respecto del proyecto Camión Club, se destacó el impacto que tendrá en materia de seguridad vial, por ofrecer a los camioneros espacios adecuados para descansar o comer durante la realización de sus tareas.


El Ciudadano & la gente

Jueves 16 de diciembre de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

OBRA INTEGRAL. El proyecto cobró impulso en la Presidencia de Néstor Kirchner y se espera que lo habilite su esposa

Papá Noel llega por autopista La conexión vial con Córdoba será inaugurada el martes, según confirmó el ministro Julio De Vido La autopista Córdoba-Rosario, traza ubicada sobre la ruta nacional número 9, será inaugurada el martes venidero, confirmó ayer el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido. Para el acontecimiento se espera que pueda estar presente la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, aunque el ministro se excusó de dar precisiones al respecto. El titular de la cartera de Planificación anunció que “el martes próximo será inaugurada la autopista Córdoba-Rosario” por la cual “Buenos Aires-Rosario y Córdoba van a quedar vinculadas a través de un corredor que va a dar plena seguridad y dinámica al transporte de mercaderías”. De Vido hizo estas afirmaciones en la localidad santafesina de Fighiera donde participó de la inauguración de una estación de servicio diseñada para el sector camionero (ver página 11), acto en el que también adelantó que en 2011 “finalizarán las obras que transformarán a la ruta 14 en una autovía”. La ruta 14 corre paralela a la costa del río Uruguay y conduce a las cataratas del río Iguazú. La obra en la autopista Rosario-Córdoba fue reimpulsada durante la gestión del ex presidente Néstor Kirchner, con un presupuesto cercano a los 3.000 millones de pesos. La doble vía con cuatro carriles se ubi-

Santa Fe apuesta a la vuelta del tren

En la autopista lo único que queda pendiente es el nombre que se le impondrá.

ca sobre la traza de la ruta nacional 9 y el financiamiento corresponde a Validad Nacional, con 1.968 millones de pesos para las obras del lado cordobés y alrededor de 900 millones en el territorio de Santa Fe. El proyecto no se centró únicamente en la autopista, sino que tiene obras complementarias como las de saneamiento

de las cuencas hidráulicas, ejecución de canales colectores y canales de desagües, cruces a desnivel y alcantarillas. Incluye también la construcción de 48 kilómetros de accesos a todas las localidades lindantes con la autopista, con sus respectivas iluminaciones, recuperación de calles, banquinas y cunetas que fue-

Una sola empresa presentó propuesta para el servicio Tren Urbano que licitó la municipalidad de Santa Fe, no obstante lo cual el intendente Mario Barletta dijo sentirse “muy satisfecho” y recordó que “próximamente” habrá una nueva licitación para la compra de dos coches. “Esto permitirá tener dos líneas con la capacidad suficiente para complementar el trasporte público de pasajeros por colectivos con este sistema”, añadió. Barletta confió: “Para marzo se estaría inaugurando el trayecto para venir desde la estación Guadalupe a la Belgrano”, uniendo el extremo norte de la ciudad con el bulevar Gálvez. Para otro proyecto, el tren interurbano a Laguna Paiva y Santo Tomé se espera la intervención del gobierno nacional.

ron destruidas por el tránsito de camiones pesados, además de lo que refiere a seguridad y señalización vial. Otro de los aspectos de la obra a punto de finalizar son la reforestación, plantación y construcción de bosquecillos de acuerdo a lo que establecen las normas ambientales.

MÁS DE 200 OPERARIOS INICIARON TAREAS DE RECUPERACIÓN DEL PARQUE INDOAMERICANO EN TANTO SE DIERON A CONOCER PERICIAS BALÍSTICAS

Limpian y cercan predio porteño del acampe El gobierno porteño inició ayer las tareas de desinfección y fumigación de los terrenos del Parque Indoamericano, en Villa Soldati, que estuvieron ocupados ilegalmente durante más de una semana por miles de personas. En primer lugar se realiza un operativo de limpieza, cercado e iluminación a cargo de más de 200 operarios, apoyados con decenas de camiones de recolección de residuos y unidades con contenedores. El predio será enrejado por completo y para su vigilancia se establecerá una guardia a cargo de personal de la Policía Metropolitana. “Festejo que el gobierno (nacional) haya entendido que la usurpación es un delito”, escribió el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, en su cuenta de Twitter. Macri se hizo presente ayer para supervisar el comienzo de las tareas, recorrió parte del predio y aseguró que se van a colocar “cien metros de reja por día”. El ministro de Seguridad, Guillermo Montenegro, quien lo acompañó, indicó por su parte que “se está trabajando” en la vecina Villa 20 para hacerles entender a sus habitantes que la toma de espacios públicos “no es el camino”. En cuanto a la ocupación de otro te-

VAN POR LOS INSTIGADORES El fiscal federal y ex ministro de Seguridad bonaerense, Carlos Stornelli, denunció ayer la posible existencia de un “plan organizado de usurpación y despojo de bienes públicos del Estado” con la posible participación de punteros políticos de la ciudad y la provincia de Buenos Aires. En una denuncia presentada ante el juez Norberto Oyarbide, Stornelli estimó que los hechos acontecidos en Soldati podrían haber contado “con la existencia de una organización de cómplices e instigadores que podrían haber importado actos organizados de sedición”.

rreno de la Villa 31, en el barrio porteño de Retiro, indicó que “se está trabajando en ese tema con los vecinos para resolverlo a la brevedad”.

Balas sin dueño El ministro de Justicia, Julio Alak, confirmó ayer que dos de los fallecidos durante los incidentes por la toma del parque

El parque usurpado será mejorado y cercado para seguridad de la zona.

Indoamericano tenían proyectiles calibre 12, que pudieron haber sido disparados o por armas “tumberas” de fabricación casera o por escopetas, aunque advirtió que aún “no se pueden aventurar conclusiones”. Alak presentó en conferencia de prensa la pericia balística realizada sobre los proyectiles encontrados en los cuerpos de Bernardo Salgueiro y Rosemary Chu-

ra Puña, que fueron dos de los tres muertos durante la toma del parque ubicado en Villa Soldati. El ministro habló con la prensa en la sede de la Dirección de Policía Científica de la Gendarmería Nacional, donde dijo que los caños de las armas eran lisos y anticipó que “se están realizando estudios de perimetría sobre el lugar del hecho” para precisar de dónde salieron los disparos.


El Ciudadano & la gente

Jueves 16 de diciembre de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

ZONA OESTE. Investigan si los autores del atraco están relacionados con la “banda de los uniformados”

Tres hombres asaltaron a una pareja mientras dormía Las víctimas aseguran que el trío que entró a su casa de Constitución al 2800 tenía uniformes policiales Un matrimonio vivió una pesadilla ayer a la madrugada cuando tres personas encapuchadas y vestidas con uniformes policiales irrumpieron en su vivienda de Constitución al 2800, los maniataron y se llevaron 6.800 pesos, 200 dólares, alhajas de oro, una Play Station y un par de celulares. El trío no forzó la cerradura de la puerta de entrada, donde a su vez está emplazado un pequeño quiosco, y para huir dejaron a la pareja atada y encerrada en su propia casa. Los pesquisas investigan varias hipótesis sin descartar que estas personas sean integrantes de la “banda de los uniformados”, la cual se presume fue desbaratada el 10 de noviembre pasado cuando detuvieron a cinco personas, acusadas perpetrar casi una decenas de robos vestidos con uniformes de la Policía de Santa Fe. Según los voceros, el asalto al matrimonio ocurrió alrededor de las 3.30 de ayer, cuando tres hombre encapuchados sorprendieron a Juan M., de 62 años, y a su esposa Laura R., de 59, en el dormitorio de la casa que comparten en Constitución 2836. Tras despertar a la pareja con amenazas de muerte y culatazos, los ladrones –que estaba encapuchados, armados y utilizaron linternas– exigieron al hombre que entregue el dinero que guardaba. La víctima les dio los 6.800 pesos y 200 dólares que tenía debido a su profesión de transportista, indicaron las fuentes. Además de la plata, el trío juntó dos celulares, un par de aros de oro, una Play Station, maniató al matrimonio y huyeron del lugar, no sin antes cerrar con llave las puertas de la casa de zona oeste, agregaron los pesquisas. Laura declaró ante los uniformados que, a pesar del susto, pudo advertir que las personas que les robaron estaban vestidas con vestimenta policial. Este hecho fue repetido ayer a la tarde por vecinos a este diario, al decir que la dueña de casa les contó que la habían robado a la madrugada. “Anoche no escuchamos nada, pero nos enteramos porque la señora nos contó lo que le había pasado. Dijo que estaban vestidos como policías”, dijeron en el barrio Bella Vista. Los pesquisas no descartan que alguien del entorno de la familia esté involucrado

como entregador en el hecho porque los asaltantes manejaban datos precisos sobre el dinero que tenía la víctima en su casa y no forzaron cerraduras, dijeron las fuentes. “Sólo uno hablaba –por los ladrones– y estaban todos encapuchados, esto nos da indicios de que se trata de gente conocida por la víctimas o del barrio. Por el momento, ninguna hipótesis es descartada pero tenemos que analizar las pruebas para poder corroborar la versión de la mujer sobre la presencia de efectivos de la Policía”, aclaró un vocero ce la pesquisa. Una parte sustancial de la “banda de los uniformados” cayó el 10 de noviembre pasado cuando cinco personas, entre ellas una mujer, fueron detenidas acusadas de ser las protagonistas de un asalto a una familia en bulevar Oroño al 2700. El día que detuvieron a los sospechosos, personal de la comisaría 5ª encabezó siete allanamientos en la zona oeste gracias a que en el último robo, ocurrido el lunes 8 del mes pasado, los ladrones vestidos de policías olvidaron un bolso con celulares. A partir de la triangulación de datos que había en los teléfonos móviles, los policías determinaron los siete procedimientos, de los cuales en el último de ellos se secuestró un uniforme policial, una campera similar a la que utiliza la fuerza, un arma con municiones y algunos teléfonos celulares. Los detenidos fueron identificados como Raquel H, de 43 años, Carlos A, de 37, conocido como El Pulga, Mauro P., 23; Osvaldo A. y Luis P., ambos de 28. Los hechos que se investigan son el cometido en una vivienda de bulevar Oroño al 2700, el 8 de noviembre; otro perpetrado tres días antes en una casa de Álvarez Thomas al 3400; otro el 17 de octubre, en una distribuidora avícola de barrio Bella Vista. Un cuarto hecho, cometido el 12 de octubre, cuando personas vestidas con uniformes policiales irrumpieron en un domicilio de zona sur con una falsa orden de allanamiento, y tras golpear a los ocupantes de la vivienda, revolvieron toda la casa y se llevaron dinero en efectivo. También se investigan al menos otros cinco hechos cometidos entre abril y septiembre en distintas zonas de la ciudad.

ALEJANDRO GUERRERO

La pareja que vive en Constitución al 2800 fue sorprendida mientras dormía.

Reconocimientos positivos en Tribunales Dos de las personas detenidas hace poco más de un mes en el marco de la investigación por varios robos que se le atribuyen a la llamada “banda de los uniformados” fueron reconocidas a comienzos de esta semana por las víctimas de al menos uno de los hechos. Fuentes de la pesquisa indicaron que a principios de esta semana se hicieron ocho reconocimientos contra Osvaldo Héctor A. y Luis Pablo P., ambos de 28 años. En uno de ellos fue señalada una de las personas arrestadas el pasado 11 de noviembre durante un amplio operativo realizado en viviendas de los barrios Bella Vista y Alvear. En tanto, otras dos señalaron a un segundo imputado, por lo ambos quedaron “más comprometidos”, remarcó un vocero.

En los próximos días están previstas más ruedas, mientras se continúa analizando la información recabada de los teléfonos celulares que los asaltantes dejaron olvidados en un bolso en una vivienda de bulevar Oroño al 2700. En el interior del bolso, los pesquisas hallaron un alicate, un par de lentes de sol, balas de grueso calibre, dos teléfonos celulares y cuatro rollos de alambre. Los allanamientos que derivaron en el arresto de cinco personas, entre ellas una mujer, fueron encabezados por personal de la comisaría 5ª, que estaba tras la pista del último hecho (el de Oroño al 2700). Durante el operativo se secuestró un uniforme policial, una campera similar a la que utiliza la fuerza, un arma con municiones y algunos teléfonos celulares.

FUE DURANTE UN OPERATIVO REALIZADO EN UN BAR DE LA ZONA SUDOESTE. LOS ACUSAN DE PEDIRLE DINERO AL DUEÑO DE UN BOLICHE DE BARRIO ECHESORTU

Dos detenidos por intento de extorsión Una pareja fue detenida anteayer por personal de Seguridad Personal de la URII, luego de un intento de extorsión al dueño de un boliche de barrio Echesortu. El arresto se realizó en un bar de la zona sudoeste, en el que la víctima pactó un encuentro con los extorsionadores, y se filmó la entrega de un sobre con dinero. Fuentes del caso indicaron que la víctima, identificada como Carlos F., de 56

años, denunció en sede policial que desde hacía algún tiempo venía siendo extorsionado por dos personas, un hombre de entre 25 y 30 años y una joven, aparentemente menor de edad. Según los voceros, le pedían dinero casi todas las semanas bajo amenazas de hacerle daño a él o a integrantes de su familia si no accedía a sus demandas. A comienzos de esta semana, viendo que

la suma pedida iba creciendo con el correr de las demandas, se decidió a realizar la denuncia policial en Seguridad Personal. Anteayer, luego de remitir las actuaciones a la jueza de Instrucción 6ª, Raquel Cosgaya, se acordó con la víctima la entrega de la suma de dinero pedida (tres mil pesos en efectivo), en un bar de la zona sudoeste. Con varios policías de civil en el bar, con

uno detrás de la barra filmando todo y con dinero marcado, Carlos se encontró con la pareja y le hizo entrega de un sobre que contenía mil pesos en efectivo. El resto se lo iba a dar en los próximos días. Luego que la pareja contara el dinero, los policías se dieron a conocer y arrestaron a Darío Gabriel L., de 28 años, y Valeria Yanina C., de 17, quienes quedaron a disposición de la Justicia.


14 Policiales

El Ciudadano

Jueves 16 de diciembre de 2010

& la gente

MUERTE EN ZONA NORTE. La víctima recibió un tiro en el abdomen y falleció en el hospital Eva Perón de Granadero Baigorria

Fatal pelea en una canchita Una discusión entre varios pibes en un terreno de barrio Ludueña usado como potrero terminó con un adolescente asesinado y dos prófugos. La Policía investiga si el crimen fue por un ajuste de cuentas Una pelea en una canchita de fútbol fue el detonante de un homicidio ocurrido anteanoche en barrio Ludueña. Si bien la mecánica del hecho no estaba del todo clara, para los pesquisas, después de la gresca desatada por motivos que se desconocen, la víctima, un adolescente de 16 años, fue perseguido por sus agresores a lo largo de un par de cuadras. Luego, fue socorrido por un vecino que pasaba en un auto particular. Tenía un tiro en el abdomen. El chico terminó en el hospital Eva Perón, de Granadero Baigorria, donde fue operado pero falleció durante la madrugada de ayer. Según la Policía, hay dos sospechosos de la zona que fueron identificados por el apodo, que hasta anoche eran intensamente buscados. Según fuentes de la investigación, la víctima fue identificada como Ramón Ezequiel Cáceres, de 16 años, quien vivía en Casilda al 6800, de barrio Ludueña, en la zona norte. La primera versión de lo ocurrido la brindó su hermana. De acuerdo con el relato que ella efectuó a la Policía, anteanoche cerca de las 20 envió a su hermano menor a que le comprase cigarrillos. A los diez minutos, un muchacho de la zona le avisó que Ramón había sido baleado. Para los investigadores, los hechos que derivaron en el homicidio del adolescente fueron algo más complejos, y la hipótesis

ALEJANDRO GUERRERO

La pelea se desencadenó en una canchita de fútbol ubicada en Casilda y Solís.

que prevalecía era la del ajuste de cuentas. Según explicó un pesquisa, ayer pasadas las 20 se habría producido una pelea en una canchita de fútbol ubicada en Solís y Casilda. En uno de los bandos enfrentados ha-

bría estado Ramón –que pudo haber estado solo o acompañado por amigos–, y en el otro sus agresores. “Ahí se produce un enfrentamiento que después deriva en la persecución calleje-

ra de Cáceres por los miembros del otro grupo. Lo corrieron un par de cuadras, hasta que el joven herido fue socorrido y los atacantes desaparecieron”, consideró un vocero. Pero lo llamativo es que a pesar de que Ramón era perseguido desde atrás, el proyectil que luego le quitó la vida le ingresó por el abdomen. “Es probable que le hayan pegado el tiro durante la pelea y que Cáceres, ya herido, haya intentado escapar”, agregó una fuente de la investigación. De acuerdo con los pesquisas, el adolescente corrió hasta el cruce de Magallanes y las vías del ferrocarril (a unas dos cuadras del lugar de la pelea inicial), y allí fue socorrido por un conocido que lo llevó en su auto particular hasta el hospital Alberdi, desde donde fue derivado hasta el Eva Perón de Granadero Baigorria. Según los pesquisas, allí Ramón fue operado, ya que el proyectil le atravesó el hígado, el duodeno y el estómago, pero falleció pasada las 3.30 de ayer. Por el hecho, los investigadores buscaban a dos jóvenes mayores de edad que estarían identificados como los atacantes de Cáceres a partir de sus apodos. El hecho es investigado por el juzgado de Instrucción de la 6ª Nominación, con la colaboración de la Brigada de Homicidios y la comisaría 12ª, por cuestiones de jurisdicción.

OPERATIVO EN LA RUTA NACIONAL 11

FALSOS EMPLEADOS DE LA EPE LES DIJERON QUE REVISABAN MEDIDORES

Hallan 150 kilos de marihuana en un Ford Falcon

Hallan cuerpo de El mismo cuento del tío joven, calcinado y para robar a dos ancianas con 17 puñaladas

Casi 700 ladrillos de marihuana, escondidos en los paneles de las puertas y guardabarros de un Ford Falcon sin patentes fueron incautados en la mañana de ayer durante un operativo de rutina realizado por Gendarmería Nacional sobre la ruta nacional 11, en la entrada a la ciudad de San Justo, al norte de la provincia, donde también fue detenido un hombre de 33 años que, según fuentes del caso, viajaba desde Formosa a Rosario. El operativo se realizó alrededor de las 9.30 de ayer, en el acceso norte a la ciudad de San Justo, donde personal de Gendarmería está apostado de manera permanente, al costado de la ruta nacional 11. A esa hora, un Ford Falcon sin patentes, que circulaba de norte a sur, fue detenido por los gendarmes, para pedirle la documentación del rodado y el carné de conductor. Según las fuentes, el conductor del auto, de 33 años, se mostró desde un primer momento muy nervioso, por lo que los gendarmes lo hicieron bajar del rodado. Dijo que viajaba desde la provincia de Formosa a Rosario, donde iba a visitar a un familiar enfermo. Pero como se mostró sumamente nervioso, los gendarmes requisaron el auto y descubrieron, ocultos en las cuatro puertas y los guardabarros delanteros y traseros, casi 150 kilos de marihuana distribuida en 700 panes envueltos en cinta color ocre, cuyo valor económico fue estimado en casi 200 mil pesos. La droga fue incautada y el conductor del auto detenido y puesto a disposición de la Justicia Federal de Santa Fe.

Dos ancianas fueron víctimas del mismo cuento del tío anteayer a la mañana, casi en forma simultánea. Ambas fueron visitadas en sus viviendas, una ubicada en Arroyito y la otra en Azcuénaga Oeste, por personas vestidas con ropas de la EPE y con la excusa de controlar el medidor y detectar “fugas”, les sacaron una importante suma de dinero. Uno de los hechos se registró entre las 10.30 y las 11 de anteayer, en una vivienda de Leguizamón al 1200, de barrio Arroyito, donde reside Nélida M., de 84 años. Según fuentes policiales, la víctima relató que a esa hora, una mujer vestida con ropas de la Empresa Provincial de la Energía tocó el timbre y, cuando Nélida atendió, le dijo que venía a controlar el medidor de la luz y que luego la iba a molestar para firmar unos papeles. La anciana no sospechó nada, y unos minutos después, la supuesta empleada la llamó nuevamente y le hizo firmar unas planillas. Pero unos instantes después se acercó otra persona, también vestida con ropas de la EPE, quien le dijo a la mujer que tenía que abonar 100 pesos porque tuvieron que usar cables y otros elementos durante el control. Siempre según la denuncia hecha por la víctima en la comisaría 9ª, ésta se metió en su casa para buscar el dinero y en un momento de descuido, los falsos operarios le sacaron más dinero y documentación, aunque recién se percató del faltante cuando los falsos empleados se ha-

bían ido. El otro cuento del tío fue casi a la misma hora pero unas 30 cuadras al oeste, en Marcos Paz al 4800, en el extremo oeste de barrio Azcuénaga, donde vive Catalina F., de 73 años. La mujer denunció en la seccional 6ª que cerca de las 11 de anteayer, dos hombres vestidos con uniformes similares a los de la EPE fueron hasta su casa y le dijeron que tenían que controlar el medidor. Unos minutos después, volvieron a llamar a la puerta y le informaron que tenían que ingresar porque habían detectado una fuga de energía en el interior de la vivienda. Catalina no sospechó que podría tratarse de un engaño y dejó pasar al par de empleados, que en todo momento se mostraron amables, remarcó en sede policial. Luego de revisar varios enchufes y la instalación eléctrica –tarea que les insumió al menos media hora–, le dijeron a la mujer que tenía que pagar 700 pesos por el arreglo que le habían hecho. La señora se los entregó y, con el dinero en su poder, los falsos empleados se fueron. Un rato más tarde, al comentar el hecho con un vecino, la mujer se dio cuenta del engaño y fue a hacer la denuncia. El primero de los cuentos del tío es investigado por personal de la comisaría 9ª y el otro por agentes de la seccional 6ª, por razones de jurisdicción.

PARTIDO BONAERENSE DE PILAR

El cuerpo calcinado de un joven de 22 años, con al menos 17 puñaladas, fue encontrado anteayer a la madrugada dentro de un auto abandonado en la localidad bonaerense de Manuel Alberti, en el partido de Pilar. Los pesquisas estiman que como la víctima fatal contaba con varios antecedentes penales, la brutal agresión pudo deberse a un ajuste de cuentas por una diferencia en la comisión de un delito. Por el hecho, hay una mujer detenida. Según voceros del caso, el hallazgo de Diego González, de 22 años, se produjo anteayer a la madrugada en el cruce de las calles Los Laureles y Perón de Manuel Alberdi, cuando encontraron su cuerpo en el interior de un Chevrolet Astra color verde, el cual había sido previamente incendiado. La necropsia practicada a González dio como resultado que recibió al menos 17 puñaladas en la zona de la nuca y del cuello, las cuales fueron las que provocaron la muerte. Los pesquisas agregaron que tras el crimen los agresores depositaron el cuerpo de González en el asiento trasero del Astra y lo prendieron fuego para borrar toda evidencia. Los uniformados señalaron que el joven contaba con antecedentes por robo y desmantelamiento de autos. Por tal motivo, los policías sospechan que el crimen fue un ajuste de cuentas. Por el hecho, la Policía Bonaerense arrestó a una mujer que es pareja de un hombre vinculado al ambiente criminal que a su vez conocía a González, señalaron voceros de la pesquisa.


El Ciudadano & la gente

Jueves 16 de diciembre de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

LA RESISTENCIA. La Confederación de Sindicatos del continente pidió “no desmantelar más la Europa social”

Por la huelga europea hubo fuertes choques en Grecia En Francia, Bélgica, Luxemburgo y España la protesta fue menor. En Praga manifestaron los policías Miles de manifestantes contra las medidas de ajuste en Grecia chocaron ayer con policías antimotines en el centro de Atenas, en una violenta jornada de huelga general que paralizó escuelas, hospitales, oficinas públicas y el tráfico aéreo, marítimo y ferroviario en el endeudado país. Los sindicatos convocaron a la huelga por 24 horas para repudiar un nuevo paquete de reformas laborales y recortes salariales en un país con alto desempleo que intenta reestructurar su economía, según las condiciones fijadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para darle un préstamo de 146.000 millones de dólares. Los enfrentamientos comenzaron cuando unas 20.000 personas marchaban hacia el Parlamento para protestar contra las medidas de austeridad en concidencia con la huelga general, la séptima del año convocada por los sindicatos en medio de la peor crisis financiera del país desde la Segunda Guerra Mundial. La movilización griega coincidió con una convocatoria de la Confederación Europea de Sindicatos a la “Jornada de Acción”, contra las políticas de austeridad y ajuste presupuestario impulsadas por las instituciones comunitarias que derivó en varias protestas –aunque menores que la griega– en Francia, Bélgica, Luxemburgo y España. El objetivo de la convocatoria es exigir “a los gobiernos europeos no desmantelar más la Europa social”, señaló el secretario general de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), John Monks, que pidió a los gobiernos “que dejen de atacar los salarios y el bienestar”. En Atenas, la situación degeneró en violencia en la plaza Sintagma, frente al Parlamento, donde grupos de activistas desprendidos de la marcha comenzaron a arrojar bombas incendiarias a la Policía y a destruir automóviles estacionados. La Policía respondió con gases lacrimógenos y con repetidas cargas sobre las columnas de manifestantes, que retrocedían y volvían a avanzar, en medio de corridas, explosiones de bombas y un denso humo producto de los estallidos y los gases. En un punto de los disturbios, un grupo de agentes fue acorralado en una galería y sometido a un auténtico vendaval de bombas incendiarias y piedras. Las autoridades no informaron ni de víc-

Diputado rescatado de la ira popular Un diputado fue agredido en medio de incidentes ocurridos ayer en Grecia contra el ajuste y los recortes salariales previstos por el gobierno en 2011. En medio de las refriegas que se sucedieron frente al edificio del Parlamento en Atenas, el diputado y ex ministro de derecha Costis Hadzidakis fue agredido por los manifestantes, antes de ser protegido por las fuerzas de seguridad mientras la gente coreaba: “Ladrones, ladrones”. Tras lo ocurrido, Hadzidakis afirmó que estaba “bien”. Fotos de prensa lo mostraban con sangre en el rostro, haciendo aparecer al incidente “más serio de lo que fue”, según el diputado.

Los agentes de seguridad también se quejan por el ajuste Cientos de policías y bomberos checos se manifestaron ayer frente al Parlamento en Praga para protestar contra el recorte de sus salarios en un diez por ciento previsto en el presupuesto general del Estado para 2011. La reducción de sueldo en el sector público es una de las medidas de austeridad

timas ni detenidos. La jornada comenzó con Grecia paralizada por la huelga. El Aeropuerto Internacional de Atenas informó que todos los vuelos desde y hacia Grecia fueron cancelados, luego de que los controladores aéreos iniciaran el paro a la medianoche. Los barcos permanecieron en los puertos y todos los trenes dejaron de circular, mientras que los hospitales sólo atendieron casos de urgencia. Por su parte, la unión de empleados de la banca ya había iniciado el martes una huelga de 48 horas. Las huelgas afectaron sobre todo a Atenas y a la norteña ciudad portuaria de Te-

adoptadas por el gobierno para reducir el déficit presupuestario, y la semana pasada ya había provocado una de las mayores protestas sindicales en veinte años en el país. El gobierno de centroderecha checo quiere reducir el déficit fiscal del 5,1 por ciento del producto interno bruto (PIB) este año a

salónica contra las nuevas medidas de ajuste aprobadas por el gobierno socialista. Las movilización se gatilló luego que el Parlamento aprobara el martes por la noche una legislación de emergencia, con 156 votos a favor y 130 en contra, que establece más recortes salariales, traslados obligatorios de empleados de compañías estatales y una flexibilización de las leyes laborales. Los taxistas adhirieron a las huelgas con sólo cuatro horas de cese de actividades, después de que el gobierno decidiera eliminar una recarga de un euro a las tarifas. Por su parte, los periodistas griegos realizaron un “apagón informativo” y prevén un paro de 48 horas el viernes y sábado.

un 4,6 por ciento el año próximo. La protesta de policías y bomberos fue la tercera acción sindical contra los proyectados recortes salariales desde septiembre, cuando miles de empleados públicos salieron a las calles de Praga a manifestarse.

Una nueva medida de fuerza de 24 horas en el transporte público está prevista para la jornada de hoy. Toneladas de residuos sin recoger se apilan en la zona metropolitana de Atenas como consecuencia de una huelga de una semana de los trabajadores del principal vertedero, que causó retrasos en la recolección de basura en la región. El gobierno griego comenzó a implementar una serie de reformas económicas para cumplir su compromiso de recortar el gasto público a cambio del plan de rescate por 110.000 millones de euros (146.000 millones de dólares) ofrecido por la Unión Europea (UE), el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Irlanda aprobó el ajuste pedido por el FMI y la UE La Asamblea de Irlanda del Norte aprobó ayer un paquete de medidas de austeridad para reducir el gasto en 4.000 millones de libras esterlinas (unos 6.300 millones de dólares), lo que implica la aceptación del préstamo de 67.500 millones de euros (90.000 millones de dólares) ofrecido por el Fondo Monetario Internacional y la Unión Europea a modo de salvataje para la maltrecha economía de la isla. La decisión fue tomada tras una mara-

tónica sesión en el Castillo de Stormont, en Belfast, entre los partidos que conforman la coalición de gobierno. Las dos principales agrupaciones políticas, los Democráticos Unionistas del Ulster (DUP) y el Sinn Fein, junto al Partido de la Alianza, votaron a favor de los ajustes. Los Unionistas del Ulster (UUP) y los nacionalistas del SDLP se abstuvieron. Los detalles del plan serán presentados esta semana en forma oficial, aunque se es-

peran subidas de impuestos, recortes de puestos de trabajo en el sector público y una reforma del Servicio de Salud Nacional (NHS). También se congelará el salario de aquellos funcionarios que ganen más de 21.000 libras al año (33.000 dólares) y se utilizarán unos 315 millones de dólares de la reserva del Puerto de Belfast. El FMI, que proveerá un tercio del dinero, había dicho que ratificaría el acuerdo

con Dublín cuando fuera aprobado por el Parlamento, lo que ocurrió ayer. El líder de Sinn Fein, Caoimhghin O’Caolain, dijo que aunque aprobó el ajuste su agrupación nacionalista rechaza el acuerdo con el Fondo. El rescate “venderá al pueblo irlandés y lo someterá a una esclavitud económica”, dijo el dirigente, que calificó las tasas de interés de los prestamistas europeos, sobre todo Alemania y Francia, de “escandalosas”.


16 Mundo

El Ciudadano

Jueves 16 de diciembre de 2010

& la gente

DAÑOS Y PERJUICIOS. Quieren que la firma inglesa reponga gastos de la limpieza de costas y el desastre ambiental

El derrame del Golfo a juicio El gobierno estadounidense demandó a British Petroleum y otras empresas por los daños provocados tras la explosión de la plataforma que mató a once personas y volcó toneladas de hidrocarburo al mar Estados Unidos demandó a British Petroleum (BP) y a otras ocho compañías vinculadas con el derrame de crudo en el Golfo de México por violar legislación ambiental en el país, informó ayer el fiscal general Eric Holder. La demanda civil contra el gigante petrolero británico, el operador de plataformas Transocean, Andarko Petroleum Corp, la aseguradora de BP Lloyd’s y otras cinco compañías por su rol en el vertido de crudo fue presentada ante la corte distrital en Nueva Orleáns, donde miles de particulares y pequeños empresarios presentaron ya demandas contra el grupo petrolero. “Buscamos probar que los demandados son responsables sin restricciones de los costos gubernamentales de limpieza, las pérdidas económicas y los daños medioambientales”, aseveró Holder. “Tanto nuestras investigaciones civiles como criminales continúan y avanza nuestro trabajo para asegurar que los contribuyentes estadounidenses no se vean forzados a soportar los costos de restaurar el área del Golfo y su economía”, agregó. El 20 de abril pasado el estallido de la plataforma Deepwater Horizon causó la muerte de 11 trabajadores e inició un derrame de de unos 5 millones de barriles de crudo a las aguas del Golfo de México, el peor desastre ambiental en la historia de Norteamérica, afectando las costas de cinco estados del sur. El petróleo fluyó hasta julio y recién en septiembre fue sellado finalmente el pozo. De acuerdo con la demanda, los acusados fracasaron en mantener bajo control el pozo petrolero en el período previo

Suspenden en Alemania el servicio militar obligatorio El gobierno alemán acordó ayer suspender el servicio militar obligatorio con la intención de profesionalizar a sus fuerzas armadas. La propuesta que finalmente tuvo el visto bueno de la coalición de liberales y conservadores en el gobierno, había sido elevada la semana pasada por el ministro de Defensa local, Karl Theodor zu Guttenberg. Según comunicó Berlín, el servicio militar obligatorio

Récord de permanencia de una sonda sobre Marte La sonda estadounidense Mars Odyssey batió el récord de permanencia sobre Marte, al alcanzar ayer 3.340 días de funcionamiento desde su llegada al planeta rojo, el 24 de octubre de 2001. Hasta ahora, el récord lo tenía la anterior sonda, la Mars Global Suveyor, que exploró Marte desde el 11 de septiembre hasta el 2 de noviembre de 2006. La misión de la Mars Odyssey debería haber concluido en 2004, pero su buen estado con-

Matanza de musulmanes chiítas en una ciudad iraní Un atentado suicida perpetrado el miércoles contra fieles chiítas fuera de una mezquita en la ciudad iraní de Chabahar (sureste), reivindicado por el grupo rebelde sunnita Yundalá, causó 39 muertos y más de 50 heridos. Un responsable local de la Media Luna Roja precisó que “los cuerpos de 39 mártires se en-

Cuba se congela bajo el influjo de una ola polar

NA

El reclamo por daños podría llegar a los 40 mil millones de dólares.

“Temperaturas notablemente frías”, con nueve récords absolutos, se registraron ayer en Cuba. Los registros marcaron temperaturas inusuales en 41 estaciones meteorológicas del país. De ellas, 31 fueron récord de temperatura mínima, reportándose 9 récord absolutos y 22 récord para el mes de diciembre”, dijo el Instituto de Meteorología de la isla caribeña (Insmet). La temperatura más baja se registró en Colón, 160 kilómetros al este de La Habana, donde los termómetros cayeron a 1,9 grado, batiendo limpiamente el récord de 2,8 grados del 26 de febrero de 1989. También se contabilizaron récord de bajas en Santa Cruz (este: 4,0), Esmeralda (este: 4,5), Cienfuegos (centro-sur: 4,5), Sancti Spíritu (centro: 5,7), Veguitas (este: 7,2), Guáimaro (este: 7,8), Holguín (este: 8,0) y Manzanillo (este: 8,8). Las bajas temperaturas se deben a una “masa de aire ártico seco y frío de origen continental que influye sobre Cuba, unida a la debilidad de los vientos y la poca nubosidad durante la madrugada”, dijo el Insmet, que recordó que la ola polar comenzó a hacerse sentir el lunes y seguirá hoy.

a la explosión y tampoco pudieron usar la tecnología de perforación más segura para monitorear sus condiciones. También se denunciaron fallas en lograr condiciones de continua vigilancia y en usar el equipamiento necesario para garantizar la seguridad, tanto del personal como de los recursos naturales. BP afirmó en noviembre pasado que los costos del derrame petrolero se habían incrementado a 11.600 millones de dólares. Se espera que los costos totales au-

menten hasta 40.000 millones de dólares, incluyendo 20.000 millones para pagos compensatorios en un acuerdo firmado con el gobierno estadounidense. El gobierno busca que se determine la responsabilidad civil por la catástrofe en nueve sociedades, y reclama compensación en base a la ley contra la contaminación petrolera y a la ley de aguas limpias “por las pérdidas del gobierno en limpieza, las pérdidas económicas y los daños medioambientales”.

quedará suspendido a partir del 1º julio de 2011 y se reducirán en 70.000 la cantidad de efectivos. De todos modos, el servicio militar de seis meses no será eliminado de la Constitución, de manera que pueda volver a ser introducido con una ley simple en caso de ser necesario. Esta decisión es la primera en ese sentido desde 1957, cuando fue instaurada tal obligación. El nuevo Ejército alemán estará formado por 170.000 militares profesionales y 15.000 voluntarios que tendrán contratos de una duración de hasta 23 meses.

INFORME CLAVE PARA UN TEMA DE RESONANCIA INTERNACIONAL

venció a la Nasa a prolongar su vida operativa. En su largo servicio obtuvo logros científicos importantes, como descubrir hielo de agua bajo la superficie del planeta. La prolongación de la misión, además, permitió reconstruir sobre la base de las imágenes de la Mars Odyssey el primer mapa de alta resolución del planeta. Gracias a la actividad de la sonda fue posible también conocer más en detalle los cambios estacionales que se producen en Marte año a año, así como controlar el ciclo de anhídrido carbónico en las regiones polares durante el invierno. contraban en la morgue”, entre ellos “mujeres y niños”. Más de 50 personas resultaron heridas en el atentado, uno de los más mortíferos contra fieles chiítas desde 1994. El grupo rebelde Yundalá (Soldados de Dios) reivindicó el atentado en su página web, afirmando que se trataba de una “venganza por el ahorcamiento del jefe del movimiento, el emir Abdolmalek (Righi, detenido en febrero y ahorcado en junio) y los mártires de Yundalá”.

Aporte de los migrantes a la economía mundial La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) resaltó ayer la importancia de los migrantes para la economía mundial, en un año en que las potencias europeas y hasta el gobierno de la ciudad de Buenos Aires culparon a los inmigrantes sobre diferentes crisis. “Los gobiernos tienen que abrir los ojos para ver los beneficios que trae consigo la migración y dar a conocer esta visión a la opinión pública amplia”, señaló la OIM en un comunicado a tres días de la Jornada Internacional del Migrante. En Francia las autoridades expulsaron gitanos durante todo el año culpándolos del aumento de la inseguridad, en Alemania acusan a los inmigrantes musulmanes de no querer integrarse a la sociedad alemana y en Estados Unidos está trabado el proyecto de ley de inmigración. La semana pasada, el jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, culpó a la “inmigración descontrolada” por la crisis habitacional en la Capital . La OIM indicó que “abundan pruebas de las contribuciones que hacen los migrantes” y citó un informe de la University College London que demostraba que entre 2008 y 2009 los recién llegados de Europa Oriental pagaron un 37 por ciento más en impuestos que las prestaciones y servicios públicos de que se beneficiaron.

TRAGEDIA EN AUSTRALIA Unos 40 inmigrantes que buscaban asilo en Australia murieron ahogados al naufragar una embarcación frente a la isla australiana de Christmas. Así lo informó ayer Phillip Stewart, un testigo de la tragedia, citado por la agencia de noticias Ansa. “Hemos visto personas ahogadas (...). Desgraciadamente quedaron atrapadas contra las rocas”, dijo Stewart. Otro testigo dijo que “por lo menos unas sesenta personas luchaban contra las aguas” y solamente la mitad fueron salvadas por una embarcación de socorro.

El organismo también destacó que los estadounidenses se beneficiaron con 37.000 millones de dólares, “resultantes de la participación de los inmigrantes en la economía”del país del Norte. Muchas de las conversaciones que se escuchan a sobre los inmigrantes “lamentablemente se basan en emociones y mitos y no en la realidad socioeconómica. Ahora y en el futuro, la migración dependerá de las tendencias económicas, sociales y demográficas mundiales que ya no pueden menospreciarse”, dijo el director general de la OIM, William Lacy Swing.


El Ciudadano & la gente

Jueves 16 de diciembre de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

ESTRENOS CINE

Acción fantástica en la realidad virtual “Tron: el legado” es la saga en 3D de un film de 1982 que fue convirtiéndose en película de culto y es también una apuesta estética a la ciencia ficción Planteada como una aventura en 3D Tron: el legado es una propuesta que se sostiene con una gran dosis de acción y en la que la fantasía y la realidad virtual se fusionan provocando golpes de efecto que se convierten en el sustrato de la historia. El film es la secuela de aquel que en 1982 revolucionó el género de la ciencia ficción. La historia arranca con una conversación entre Kevin Flynn (a quien anima Jeff Bridges) y su hijo Sam (protagonizado por Garrett Hedlund) en casa de los abuelos de este último, quien está a punto de confesarle un gran secreto sobre sus descubrimientos cibernéticos. Kevin se marcha, no sin antes hacerle la promesa de que un día lo llevará con él para jugar juntos un videojuego; sin embargo, el programador desaparecerá misteriosamente, pero 20 años después, movido por la desesperación, el heredero del imperio tecnológico iniciará su búsqueda. En el intento, el joven se sumergirá en ese mismo mundo de terribles programas y batallas entre gladiadores cibernéticos, en los que su padre se ha refugiado durante todos esos años. Llevado por la curiosidad e inducido por un viejo colaborador de su papá, Sam se introducirá en la tienda de videojuegos propiedad de su progenitor que se encuentra descuidada y abandonada; no obstante, ahí descubrirá un se-

Un film donde la virtualidad tiene un lugar protagónico entre los personajes.

creto que tornará su vida en un torbellino. El film original llegó a la cartelera en 1982, pero pasó inadvertido, y con el paso del tiempo fueron surgiendo una gran cantidad de adeptos que lo convirtieron en una película de culto. La historia de la saga de Tron: el legado fue escrita por Adam Horowitz, Richard Jeffries y Edward Kitsis, y dirigida por Joseph Ko-

sinski. Con un presupuesto estimado de 200 millones de dólares, la película aspira a convertirse en un éxito en taquilla y en un desafío técnico y estético. La música electrónica de Daft Punk contribuye notablemente a dar cuerpo y volumen a esta trabajosa producción que apostó por el efectismo visual del 3D. Showcase, Sunstar, Village, Monumental

Otra apuesta al sadismo y la locura.

Perversiones y torturas en nuevo juego del terror De los creadores de El juego del miedo en sus versiones IV, V y VI, llega a los cines locales, El juego del terror, un film de Marcus Dunstan que cuenta la historia de Arkin (interpretado por Josh Stewart), un ex-convicto buscavidas tiene que pagar una importante deuda. Como acaba de salir de la cárcel y tiene que conseguir una buena suma de dinero para salvar a su esposa e hija de la presión de unos prestamistas, acepta pagar dos deudas en un solo tiro: la que tiene con su ex esposa y la otra, con un grupo de ex convictos como él con los que compartió prisión. Experto en cajas de seguridad, pensará aprovechar la ausencia de sus empleadores para saquear la casa; pero he aquí que cuando entra se encuentra con un psicópata en la casa supuestamente vacía y encuentra a los propietarios al filo de ser asesinados. Mientras el reloj avanza hacia la medianoche, Arkin se convertirá en un héroe contra su voluntad tratando de rescatar de un siniestro coleccionista a la familia a la que fue a robar. Showcase, Village, Monumental

COPRODUCIRÁ FILMS DE DANIEL BURMAN, JUAN JOSÉ CAMPANELLA Y SEBASTIÁN BORENSZTEIN

Telefé redobla su apuesta con el cine nacional En época de balances, Telefé Cine–área del canal dedicada al desarrollo, impulso, comunicación y realización de largometrajes cinematográficos– anunció que películas de Juan José Campanella, Daniel Burman, Sebastián Borensztein y Nicolás Goldbart, protagonizadas entre otros por Ricardo Darín, Guillermo Francella, Viggo Mortensen, Natalia Oreiro y Daniel Hendler, figurarán entre sus planes para el año próximo. Entre los films que la emisora encarará junto a coproductores independientes figuran Los Marziano, comedia dramática de Ana Katz, con Guillermo Francella, Arturo Puig, Rita Cortese y Merecedes Morán (estreno previsto para abril de 2011); y de Fase 7, enrolada en el género de la comedia y del terror de Nicolás Goldbart, con Daniel Hendler, Jazmín Stuart, Federico Luppi y Yayo. Entre los estrenos también se cuentan Mi primera boda, comedia dirigida por Ariel Winograd, con Natalia Oreiro y Daniel Hendler; y Cuento chino, comedia de Sebastian Borensztein, coprotagonizada por

Ricardo Darín. También llegarán a la pantalla grande la comedia All in de Daniel Burman, con Jorge Drexler y Valeria Betuccelli, el film de suspenso Todos tenemos un plan, de Ana Pitterbarg, con Viggo Mortensen y Soledad Villamil; y Metegol, primer film de animación de Juan José Campanella. Cineastas como Daniel Burman, Ariel Winograd y Nicolás Goldbart y los actores Daniel Hendler y Valeria Bertuccelli, participaron de la presentación de un encuentro comandado por Luis Velo, CEO de Telefé, y Axel Kuschevatzky, responsable del proyecto. “Nuestro objetivo es ir a la búsqueda de narradores muy distintos e indiscutibles. Intervenimos de diferente manera, desde el inicio, con alguien con un proyecto semiarmado hasta el desarrollo”, explicó Kuschevatzky acerca de un plan que tiene como objetivo la búsqueda de diversidad, calidad y “vínculo emocional” con la audiencia a través del trabajo conjunto con cineastas, actores y productores.

Telefé es el mayor coproductor de cine en el país y con el reposicionamiento de Telefé Cine, el canal apunta a consolidar su compromiso para el crecimiento de la industria audiovisual. Durante 2009 y 2010, la emisora de las pelotitas participó de forma activa en una docena largometrajes –desde tareas de coproducción hasta el apoyo en lanzamientos–, teniendo como beneficiarios, entre otros, a los exitosos films El secreto de sus ojos, Gaturro, Papá por un día, El hombre de al lado y La viuda de los jueves. Estas películas reunieron en total casi cinco millones de espectadores en esos dos años. En la presentación, el español Luis Velo prefirió no dar detalles acerca del presupuesto: “Si hablamos de presupuesto no hablamos de nuestro vínculo con el proyecto que tiene que ver con acompañar al cine argentino; es muy bueno para la imagen y para la marca de Telefé”. “Si bien invertimos para ganar dinero, no queremos que el cine sea nuestro negocio”, se explayó en el encuentro.

Kuschevatzky, responsable del proyecto.


18

Espectáculos

El Ciudadano

& la gente

Jueves 16 de diciembre de 2010

ADIÓS A UN TALENTOSO

CINE. Se expidió la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas criolla

El teatro y el cine despiden a Alberto Segado

Sobre los miedos y las miserias humanas

El prolífico actor porteño Alberto Segado, de 66 años, falleció el martes pasado en el Sanatorio de la Providencia donde se encontraba internado. El deceso del actor, de dilatada trayectoria, fue difundido por la oficina de prensa del Teatro San Martín donde los últimos años el intérprete integró los elencos de las obras Tres hermanas, Galileo Galilei y Copenhague. Segado se había formado como actor en el Instituto de Teatro de la Universidad de Buenos Aires que entonces dirigían Oscar Fessler y Juan Carlos Gené; y también con profesores como Hedy Crilla, Roberto Durán y Carlos Augusto Fernández. Versátil en el escenario, Segado, con el elenco estable del Teatro San Martín, participó de la puesta de obras clásicas como Cyrano de Bergerac, Don Juan, de Molière, y Don Gil de las calzas verdes, de Tirso de Molina. Ya como protagonista, encabezó el elenco de El jardín de los cerezos, de Anton Chéjov, y Primaveras, de Aída Bortnik. También participó de la experiencia de Teatro Abierto en los años 80, durante la última dictadura militar. En cine integró los elencos de films como Matar al abuelito, de Luis César Angiolillo; Un muro de silencio, de Lita Stantic; El caso María Soledad, de Héctor Olivera; De eso no se habla y Yo, la peor de todas, de María Luisa Bemberg; Gracias por el fuego, de Sergio Renán y Perdido por perdido, de Alberto Lecchi, entre muchas otras películas.

VIDRIERA INTERNACIONAL

Ricardo Bartís, invitado por la Bienal de Venecia La Bienal de Venecia convocó al dramaturgo, director y maestro argentino Ricardo Bartís y a un grupo de destacados teatristas del panorama internacional para montar una escena sobre los siete pecados capitales contemporáneos. Cada uno de los teatristas, entre los que se encuentran el italiano Romeo Castellucci, el argentino radicado en España Rodrigo García, los belgas Jan Lauwers y Ian Fabre, el alemán Thomas Ostermeier y el español Calixto Breito, montará una escena corta de los siete pecados, que será representada varias veces por día en forma callejera. Este trabajo colectivo será uno de los eventos principales de la Bienal de Venecia y está coordinado por Alex Rigola, director artístico del Teatro del Lliure de Barcelona. Recién llegado de Venecia, Bartís estuvo trabajando una semana en la primera etapa del proyecto, en la cual cada director realiza workshops con actores europeos para finalmente seleccionar a los diez con los que volverá a encontrarse en octubre de 2011 para montar su obra. La representación de esta serie de trabajos se hará varias veces al día ante un público itinerante que irá transitando y es una de las propuestas centrales del Festival de Teatro de la Bienal de Venecia 2011. Además El box, obra del Sportivo Teatral dirigida por Bartís y actualmente en cartel en Buenos Aires, también viajará para realizar funciones en el marco del mismo encuentro artístico.

“El hombre de al lado”, de los realizadores Mariano Cohn y Gastón Duprat, resultó el martes ganador del premio Sur a la mejor producción argentina de 2010 El largometraje El hombre de al lado, de los realizadores Mariano Cohn y Gastón Duprat, resultó el martes pasado ganador del premio Sur a la mejor producción argentina de 2010, que otorga la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas. La película, una comedia negra que esboza una mirada sobre los miedos y las miserias humanas, ganó en seis de las nueve categorías en las que estaba nominada, incluidas las de actor protagónico y actor revelación, ambas para el talentoso actor cordobés Daniel Aráoz quien protagoniza el film junto al actor, dramaturgo y director teatral porteño Rafael Spregelburd. El hombre de al lado conquistó además los lauros a la mejor dirección (para la dupla Cohn-Duprat), guión (Andrés Duprat) y música original (Sergio Pángaro). En declaraciones a la agencia de noticias Télam, el codirector Gastón Duprat aseveró: “No estuvimos en las grandes salas, por eso el nuestro, en todo caso, es un triunfo del público, de la difusión artesanal, del boca a boca”. Consultado acerca del momento que atraviesa el cine nacional, Duprat aseguró que el nivel de producciones de 2010 “refleja y demuestra el nivel de los directores y actores argentinos”, y agregó: “Fue un año importante, con varias películas valiosas, que demuestran el valor de los trabajadores de la industria”. La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina distinguió como mejor ópera prima a Sin retorno, de Miguel Cohan; y en la categoría de documentales a Un fueguito, la historia de Cé-

El actor Daniel Aráoz, mejor interpretación masculina protagónica y revelación.

sar Milstein, de Ana Fraile. El galardón a la mejor actriz protagónica lo consiguió Erica Rivas (Por tu culpa) y el de revelación fue para Julieta Zylberberg (La mirada invisible). Por su parte, El mural, de Héctor Olivera, dominó las secciones de fotografía (Félix Chango Monti), montaje (Marcela Sáenz), dirección de arte (Emilio Basaldúa), diseño de vestuario (Graciela Galán) y maquillaje y caracterización (Beatuska Stanislaw), al tiempo que La cinta blanca, del

director Michael Haneke (Alemania), se llevó el premio Sur a la mejor película extranjera. La gran sorpresa de la ceremonia de premiación fue que Carancho, que competirá en la carrera para alcanzar un lugar en la terna a mejor película extranjera en la próxima edición del Oscar, se quedó con las manos vacías, siendo que fue la misma Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina la que la seleccionó para ocupar ese lugar.

EL DIRECTOR ESTRENARÁ EN LA BERLINALE UN DOCUMENTAL EN 3D SOBRE LA RECORDADA BAILARINA

Pina Bausch según Wim Wenders El Festival Internacional de Cine de Berlín dio a conocer las primeras películas que se exhibirán en su próxima edición, entre las que se encuentra la esperada producción en 3D Pina, un nuevo desafío del cineasta alemán Wim Wenders. Pina, un documental sobre el Teatro de Wuppertal y su principal coreógrafa, Pina Bausch, fallecida en 2009, tendrá en Berlín su estreno mundial y se exhibirá fuera de competencia. De este modo, Wenders experimenta por primera vez con el cine en tres dimensiones y lo hace en coproducción con Francia. Además, en el programa de la edición número 61 de la Berlinale, que se celebrará del 10 al 20 de febrero, figura otra película alemana: Wer wenn nicht wir?, de Andrés Veiel, que también tendrá su estreno mundial y sí competirá en la Sección oficial. Alemania estará presente además con The future, de la estadounidense Miranda July (Me and you and everyone we know, 2005) con la propia July, además de Hamish Linklater y David Warshofsky en los papeles principales. También competirá la turca Bizim Büyük Çaresizligimiz (Our grand despair), una coproducción de Alemania y Holanda de Seyfi Teoman, con Ilker Aksum, Fatih Al, Günes Sayin, Baki Davrak, Taner Birsel y Mehmet Ali Nuroglu.

El director alemán Wim Wenders junto a la coreógrafa Pina Bausch.

La Berlinale 2011 presentará además el debut del británico Ralph Fiennes como director con Coriolanus, también un estreno mundial fuera de competencia. El Reino Unido llevará además al Festival de Berlín una coproducción con Israel, Lipstikka, de Jonathan Sagall (Urban feel), con Clara Khoury, Nataly Attiya, Moran Ro-

senblatt y Ziv Weiner. Por último, competirá en la Sección oficial Yelling to the sky, con el debut de la estadounidense Victoria Mahoney, que tendrá su estreno mundial en Berlín, mientras que True grit, de los hermanos Joel y Ethan Coen, abrirá la Berlinale, según anunciaron los organizadores la semana pasada.


El Ciudadano

Jueves 16 de diciembre de 2010

La salida

Cartelera 19

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

LA MUESTRA

ERUCA SATIVA

ELLOS VAN

LAS SEXTETAS

CAR

WILLIE DIXON

AUDITORIO SANTUARIO DE FE

CAFÉ DE LA FLOR

Hoy, 20 hs.

Mañana, 21.30 hs.

Mañana, 20 hs.

Sábado 18, 23 hs.

Una exposición colectiva de siete fotógrafos rosarinos. Se exhibirán fotografìas de los artistas Germán Rampo, Isis Milanese, Ana Inés Soria de Castillo, Manuel Villamil, Daniel Miró, Jimena Laraia y Ana Bruzzi.

El power trío formado a fines de 2007 en Córdoba Capital llega nuevamente a Rosario para seguir presentando los temas de Es, su nuevo disco. En esta despedida de año Eruca Sativa compartirá el escenario con Bigger (Rafaela), Siete Velos y Mocah.

Rescate, la primera banda de rock gospel de la Argentina, presenta en el Auditorio Santuario de Fe (Provincias Unidas 2050) Ellos van, su nuevo videoclip filmado en Rosario con los chicos de la Orquesta Sinfónica del Barrio Triángulo.

Las Sextetas es una banda que explora ritmos y temáticas latinoamericanas con una formación que hace eje en los instrumentos de viento, percusión y cuerdas. En esta ocasión se presentará junto a Tumbamores.

BANDA SANTIAGO

PEÑA DESPEDIDA DE AÑO

REGRESO

AMARO LUCANO

EL ASERRADERO

EL ASERRADERO

ARTEÓN

BAR ITALIANO

Hoy, 22 hs.

Sábado 18, 18 hs.

Domingo 19, 21 hs.

Hoy, 22 hs.

Una banda de folclore integrada por Demi y Dipi Carabajal, Franco Ramírez y Daniel Patanchón, en la que todos encaran una interesante propuesta de forma paralela a sus proyectos personales, compartiendo la pasión por la música de su tierra.

Luciano Jazmín, Isabel Puebla, Ulises y Rocío Basualdo presentan una gran despedida de año junto a un grupo de invitados. Un encuentro con los artistas, coordinadores de talleres y músicos amigos que formaron parte en 2010 de El Aserradero.

Televisión CANAL 3

El trío integrado por Alberto Ginezi en voz, Keyn Rox en batería y percusión, y Adrian Lenarduzzi en guitarra ofrecerá un show de canciones propias pasando por varios ritmos y algunos covers de referentes clásicos nacionales e internacionales.

Amaro Lucano es una original banda de rock de Rosario que presenta un habitual repertorio de canciones cantadas en italiano. Propone temas propios como también de Luciano Ligabue, Negrita, Piero Pelú y Timoria, entre otros.

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

COCINEROS ARGENTINOS

CANAL 7

CanalTres Rosario

06.50 Apertura y pausa 07.00 De 7 a 9 09.00 Otros ojos 09.30 La mañana en el Tres 11.00 Las aventuras de Hijitus 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A

14.45 Éste es el show 17.00 Cuestión de peso 20.00 Telenoche 21.30 Malparida 22.30 Showmatch 00.00 Dicen que dicen 00.30 En síntesis 01.00 Pare de sufrir

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

06.00 Infocampo 07.00 Bien temprano 09.30 AM 12.00 Sabor a mí Con Maru Botana 13.00 Telefé noticias Primera edición 14.15 Zapping 16.15 A corazón abierto

16.45 El referí de los matrimonios 18.30 Sueña conmigo 19.00 Gran hermano diario 20.00 Telefé noticias 21.00 Justo a tiempo 22.00 Caín & Abel 23.00 Simuladores 00.30 Good night

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie

06.00 Especiales de deportes 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Con sentido público 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos 15.00 Estudio país

17.00 Caja rodante 19.00 Encuentro 20.00 Visión 7 Central 21.00 678 22.30 Contra las cuerdas 23.30 Visión 7 Medianoche 00.00 Filmoteca 02.00 678

Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos

11.30 hs. / CANAL 7

Guillermo Calabrese comparte en este programa notas exclusivas sobre los hábitos alimentarios de todas las regiones del país y diferentes técnicas para la elaboración de los platos más exquisitos y económicos.

Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano

20 Cartelera

Cartelera CINES Actividad Paranormal 2. Terror. De Tod Williams. Con Katie Featherson y Micah Sloat. Monumental: a las 13, 17 y 21. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.20, 17.30 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Village: a las 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.

Ágora. Épica. De Alejandro Amenábar. Con Rachel Weisz, Oscar Isaac y Max Minghella. Monumental: a las 13.10, 15.30, 17.50, 20.10 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.30, 15.10, 17.45, 20.25 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar: a las 14.10 y 17. Village: a las 13, 17.45 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

Marcus Dunstan. Monumental: a las 13.05, 15.15, 17.15, 19.10, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.25. Showcase: a las 12.05, 14.10, 16.15, 18.10, 20.15 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45.

La Bayadére. Ópera en HD.

De Michael J. Bassett. Con James Purefoy, Richard Ryan y Rachel Hurd-Wood. Monumental: a las 15, 19 y 23. Viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar: a las 19.30 y 21.50. Sábados, a las 0.20. Village: a las 17, 19.15 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45.

Lunes 20, a las 19.50. Showcase.

Burma VJ. Documental. De An-

Cosa voglio di piú. Drama. De Silvio Soldini. Con Alba Caterina Rohrwacher, Fabio Troiano y Giuseppe Battiston. Showcase: a las 14.55 y 20.10. Village: a las 16.45 y 20.45. El juego del terror. Terror. De

Todd Phillips. Con Robert Downey Jr. y Zach Galifianakis. Showcase: a las 12, 14.10, 16.15, 18.25, 20.35 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55.

Harry Potter y las reliquias de la muerte. Aventura fan-

Cazador de demonios. Épica.

Awka Liwen. Documental. De Mariano Aiello y Kristina Hille. Arteón: hoy, lunes 20, martes 21 y miércoles 22, a las 21.

Todo un parto. Comedia. De

Con Celeste Cid, Emme, Victoria Carreras y Claudia Lapacó. Arteón: hoy, lunes 20, martes 21 y miércoles 22, a las 19. Sábado 18, a las 20 y 22.

ders Østergaard. El Cairo: sábado 18, a las 20.20.

De Lucas Blanco. Con Sabrina Garciarena, Verónica Pelaccini y Lucas Crespi. Village: a las 13, 15 y 21.30. Viernes y sábados, a la 1.

Sunstar: a las 16.30, 18.40, 21 y 23. Sábados, a la 1. Village: a las 14.45, 18.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.

LAS IMPERDIBLES

Eva & Lola. De Sabrina Farji.

tástica. De David Yates. Con Daniel Radcliffe, Rupert Grint y Emma Watson. Monumental (doblada): 13.30, 16.20, 19.10 y 22. Viernes y sábados, a la 0.45. Showcase (doblada): a las 12.15, 13.15, 15.20, 16.20, 18.20 y 21.30. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.40. Subtitulada: a las 14, 17, 19.20, 19.20, 20 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar (subtitulada): a las 16.20, 19.20 y 22.20. Sábados, a la 1.30. Doblada: a las 12.30 (sábados y domingos), 15.20, 18.20 y 21.20. Sábados, a las 0.20. Village (doblada): a las 13.30, 14.30, 16.30, 17.30, 19.30 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.30. Subtitulada: a las 20.30 y 23.30.

Amor en tránsito. Comedia.

Jueves 16 de diciembre de 2010

& la gente

TRON 3D CINE / Ciencia ficción

Segunda parte del film original que se estrenó en 1982. En esta ocasión Sam Flynn, el hijo de Kevin Flynn experto en tecnología, investiga la desaparición de su padre y se ve arrastrado hacia el mundo digital de Tron, donde su padre estuvo viviendo durante 25 años. Junto con la fiel amiga de Kevin, padre e hijo se embarcan en un viaje de vida o muerte a través de un universo cibernético plagado de peligros.

LA MIRADA INVISIBLE

Tercer largometraje del realizador Diego Lerman, basado en la novela Ciencias morales, de Martín Kohan. El film indaga en el mundo del Colegio Nacional de Buenos Aires durante los días previos a la Guerra de Malvinas, en 1982, desde el punto de vista de una preceptora, “una figura gris del engranaje represivo”. Está protagonizado por Julieta Zylberberg y Osmar Núñez.

DVD / Drama

Tron. Ciencia ficción. De Joseph Kosinski. Con Garrett Hedlund, Jeff Bridges y Olivia Wilde. Monumental (doblada): a las 13.20, 15.45, 18.10, 20.30 y 22.50. Función 3D (doblada): a las 13.50 y 16.30. Subtitulada: a las 19.10 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase (doblada): a las 12.50, 15.25, 18, 20.35 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.50. Subtitulada: a las 12.25, 15, 17.35, 20.10 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Función 3D (doblada): a las 12, 14.35, 17.10 y 19.45 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Subtitulada: (lunes 20) a las 22.40 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.40. Sunstar (doblada): a las 13.30, 16.10, 18.50 y 21.30. Viernes y sábados, a las 0.30. Función 3D, a las 12, 14.30, 17.10, 19.50 y 22.30. Sábados, a la 1.10. Village (doblada): a las 13.45, 14.30, 16.15, 17, 18.45, 19.30, 21.15, 22 y 23.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Función 3D (doblada): a las 13, 15.30, 18 y 20.30. Subtitulada: a las 23. Viernes y sábados, a la 1.30.

La reunión del diablo. Fantasía. De John Erick Dowdle y Drew Dowdle. Con Chris Messina, Logan Marshall-Green y Geoffrey Arend. Monumental: a las 13.15, 15.10, 16.45, 18.20, 20, 21.40 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 14.50 y 19.50. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45. Sunstar: a las 15.20, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Sábados, a la 1.20. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Sá-

bados, a la 1.15.

Machete. Thriller. De Robert Rodriguez. Con Danny Trejo, Robert De Niro, Jessica Alba y Michelle Rodriguez. Showcase: a las 12.20, 17.20 y 22.15. Village: a las 15.30 y 20.15.

Mi Famila. Drama. De Lisa Cholodenko. Con Annette Bening, Julianne Moore y Mark Ruffalo. El Cairo: hoy, a las 18 y

22.25. Mañana, a las 20. Sábado 18, a las 18. El Cairo: domingo 19, a las 21.30.

Megamente. Animación. De Tom McGrath. Con las voces de Brad Pitt, Will Ferrell y Tina Fey. Monumental (doblada): a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase (doblada): a las 12, 13.40, 14.10, 15.50, 16.20, 18, 18.30, 20.10 y 22.20. Miércoles, viernes y sá-

bados, a las 0.30. Función 3D (doblada): a las 13.10, 15.20, 17.30 y 19.40 (excepto lunes 20). Sunstar (doblada): a las 12.40, 14.50, 17, 19, 21 y 23.10. Village: a las 13, 14, 15, 16, 17, 18, 20 y 22. Viernes y sábados, a la medianoche.

Wendy y Lucy. Drama. De Kelly Reichardt. Con Michelle Williams, Will Patton y Will Oldham. El Cairo: hoy, a las 20.20. Mañana, a las 18 y 20.20. Sábado 18, a las 22.20.

CINE GRATIS

Papá por accidente. Comedia. De Josh Gordon y Will Speck. Con Jason Bateman, Victor Pagan y Jennifer Aniston. Showcase: a las 20.35 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.

Pochormiga. Documental. De Francisco Matiozzi. El Cairo: domingo 19, a las 20.

Red. Acción. De Robert Schwentke. Con Bruce Willis, Morgan Freeman y John Malkovich. Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.

Strause y Colin Strause. Con Scottie Thompson y Eric Balfour.

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 14. Después de las 18 : $ 16. Jubilados y menores: $ 14. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 19. Martes y trasnoche de viernes: $ 14.

DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020.

Plano Focal. Un obra teatral sobre el paradójico intento de una producción cinematográfica en un estudio de los años 60. Lunes 20, a las 22.30. Arteón.

Cabaret de París. Una obra del grupo Caviar. Sábado 25 y domingo 26 de diciembre. Teatro Nacional Rosario.

MÚSICA Banda Santiago. Con la participación de Demi Carabajal, Dipi Carabajal, Franco Ramírez y Daniel Patanchón. Hoy, a las 22. El Aserradero. Kaniche. La santafesina hará un recorrido por su historia y presentará los temas del último trabajo discográfico. Hoy, a las 22.30. City Center. Agrupación Instrumentalia. La orquesta de cámara del Club Policial de Rosario presentará un concierto de fin de temporada. El programa incluirá música de films, tangos de Piazzolla y villancicos navideños. Mañana, a las 20. Cine Teatro de la Ciudad de Roldán (E. López 643, Roldán).

Cuchos’s blues. Tributo a Pappo. Mañana, a las 22. La Macarena (Sarmiento 1037).

Eruca Sativa. El power trío despide el año junto a Bigger (Rafaela), Siete Velos y Mocah. Mañana, a las 21.30. Willie Dixon.

Fiesta Forever. Este año, los músicos encargados del show serán Emmanuel Horvilleur y el DJ Ioio. La entrada es libre y gratuita. Mañana, a las 22. Patio de los Cipreses, C. C. Parque España.

La mujer sin cabeza. Drama. De Lucrecia Martel. Con María Oneto, Claudia Cantero y César Bordón. El Cairo: domingo 19, a las 18.

TEATRO The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Hoy, a las 23. Berlín Café. Sábados, a las 22, en el Café de la Flor.

Marionetas de salón. HistoSkyline. Suspenso. De Greg

las 22.30. Jekyll & Hyde (Mitre y Pje. Zabala).

rias que se ponen en movimiento a través de hilos. Una obra del grupo Los Arana. Sábado 18, a

Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos

La contra. El grupo realizará un recital con lo mejor de su discografía. Mañana, a las 22.30. City Center. Un tiro al aire. Radio en vivo. Con Marcelo Mogetta. Artista invitado: Apolo. Tributo a Deep Purple. Mañana, a las 22. Berlín Café. Jean Carlos. Todo el ritmo, el sonar del tambor y la alegría caribeña. Sábado 18, a las 23.30. City Center. La Renga. La banda viene a Rosario para presentar su último disco. Sábado 18 de diciembre, a las 21. Parque Alem.

y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo: $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 14. Jubilados y niños: $ 14. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 20. Sala 3D: $ 26. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


Jueves 16 de diciembre de 2010

deportes@elciudadanoweb.com

El Hincha

LA DANZA DE LOS NOMBRES

Los nombres de refuerzos comienzan a sonar en el Canalla. Leonel Altobelli, ex Tigre, sueña con venir

SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

NEWELL’S.

Pudo ser peor Ayer se conoció la deuda rojinegra: 68 millones de pesos, menos de lo que se esperaba

NOBCOLOSO.COM.AR

Las ruinas del Coloso. Así recibió la actual comisión directiva las instalaciones del club del Parque. Con la deuda verificada, comienza la recuperación institucional.

APOYO GUBERNAMENTAL.

Binner y Grondona, juntos por Santa Fe Grondona se mostró muy efusivo con Binner.

El gobernador de la provincia recibió ayer al presidente de la AFA y prometió quince millones de pesos para apoyar la subsede de la Copa América


22 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

Jueves 16 de diciembre de 2010

COPA AMÉRICA. EL PRESIDENTE DE LA AFA, JULIO GRONDONA, VISITÓ AYER LAS INSTALACIONES DE LA SUBSEDE SANTAFESINA

PRENSA DE GOBERNACIÓN

Venga esa mano. El gobernador de la provincia de Santa Fe, Hermes Binner, recibió ayer en la casa de gobierno a Julio Grondona, máximo dirigente de la AFA.

Apoyo gubernamental El gobernador Hermes Binner anunció que el gobierno provincial realizará una inversión de 15 millones de pesos El gobernador de la provincia de Santa Fe, Hermes Binner, presidió ayer el acto en el cual se anunciaron una serie de medidas de apoyo económico y logístico para la ciudad de Santa Fe, tendientes a garantizar el éxito de la capital provincial como subsede de la Copa América de fútbol que se desarrollará del 1º al 24 de julio del año próximo, y para lo cual el gobierno realizará una inversión de 15 millones de pesos. El acto se desarrolló en el salón Blanco de la Casa de Gobierno y del mismo participaron también los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti, y de Desarrollo Social, Pablo Farías; el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y vicepresidente de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), Julio Grondona; y el presidente del Club Atlético Colón y presidente del Comité Organizador de la Copa América (subsede Santa Fe), Germán Lerche. Dicho aporte permitirá encarar obras de infraestructura, así como garantizar la seguridad del evento, operativos de protección civil, de salud y las comunicaciones, viéndose beneficiados también una importante cantidad de instituciones de la provincia, las que podrán realizar tareas de refacciones y acondicionamiento. En su discurso, el gobernador aseguró que “es un momento muy importante el que vive la provincia”, tras lo cual recordó la realización de los mundiales de hockey femenino y rugby juvenil es-

LO DIJO EL TITULAR DEL FÚTBOL ARGENTINO

“La cuna de fútbol argentino” Julio Grondona manifestó su “alegría de estar en esta provincia, que es la cuna del fútbol argentino”, y recordó que desde el inicio de su gestión al frente de la Asociación del Fútbol Argentino, a fines de la década del ‘70, pensó “en que no haya más un fútbol de interior y otro de Capital Federal, sino un fútbol único y total, algo que afortunadamente se consiguió, y es una de las cosas más lindas que me pasó”. Asimismo, reconoció que “nunca pensé que las actuales autoridades de las

te año, “siendo el plato fuerte la Copa América en 2011”. Este acontecimiento servirá “para fortalecer todo el tejido deportivo en la provincia, lo que es un hecho que va más allá de lo que es ser subsede, y que debe ser un punto de inflexión para que más jóvenes practiquen deporte”. “Por eso la provincia decidió hacer un aporte que no sólo está dirigido a Colón o Unión, sino también a las instituciones más pequeñas y del interior, para que tengan mejores condiciones para la práctica deportiva”, aseguró el mandatario Finalmente, Binner reconoció que “es

distintas provincias que serán subsede prestarían la gran colaboración indispensable que se necesita para estos eventos, y a la cabeza de todos ellos está el gobernador Binner, quien apenas se enteró, no dudó bajo ningún punto de vista” en apoyar el proyecto. “El apoyo moral y material que pusieron desde el gobierno en todo esto, el entusiasmo, el apoyo que recibió Colón, honestamente no lo esperábamos, por eso estoy muy feliz y contento”, destacó Grondona.

un reconocimiento que Santa Fe sea subsede, así como que venga a jugar la selección argentina” (el 6 de julio frente a Colombia), y alentó a “seguir trabajando juntos, porque los resultados son de la vinculación de lo público con lo privado, donde surgen realmente los éxitos”. A su turno, el ministro de Gobierno y Reforma del Estado fue el encargado de enumerar la serie de medidas dispuestas por el gobierno provincial. Previamente, recordó el pedido del titular de AFA, Julio Grondona, quien “nos manifestó la necesidad del involucramiento de la provincia para el desarrollo de la

Copa América, y es un orgullo cooperar para la organización de este evento y, además, hacerlo con los clubes y el deporte en general”. Las decisiones tomadas desde el gobierno “tienen que ver con poner en valor los accesos a la ciudad capital, y en función de ello se harán las dos colectoras de acceso a los predios de Unión y Colón (ambos ubicados a la vera de la autopista Santa Fe – Rosario)”. “Pero creemos que esta no es la fiesta de un solo club”, continuó Antonio Bonfatti, por lo que anunció también la firma de un convenio con la Liga Santafesina de Fútbol, a la que están afiliados 32 clubes, acuerdo por el que “el gobierno erogará montos para que estas instituciones puedan arreglar y remodelar la fachada, alumbrado, vestuarios, baños, o lo que cada club considere oportuno, previa presentación de proyectos y con rendición de cuentas”. También se destinará un monto para colaborar con las obras de refacciones en el estadio del Club Atlético Colón, sede de los partidos, mientras que habrá un convenio especial con el Club Atlético Unión, que recibirá un aporte de dinero también para obras de mejorado de instalaciones, “ya que serán utilizadas por las selecciones que nos visiten”. Finalmente, Bonfatti expresó que “se montará un operativo de seguridad acorde a la magnitud del evento, un operativo similar en cuanto a protección civil, y se garantizará todo lo referido a la salud y comunicaciones”.


El Ciudadano

Jueves 16 de diciembre de 2010

El Hincha 23

& la gente

NEWELL’S. LA JUEZA PAULA SANSÓ DEBERÁ AHORA RATIFICAR LA CIFRA QUE DISTA MUCHO DE LOS CASI 160 MILLONES DE PESOS RECLAMADOS

La deuda: 68 millones El órgano fiduciario presentó el informe sobre los acreedores y la cifra final es menor de lo esperado JOSÉ ODISIO / EL HINCHA

“ES BUENO SABER EL MONTO” Y la deuda es… 68 millones de pesos. Finalmente el órgano fiduciario presentó ayer ante la justicia la verificación definitiva de las acreencias que pesaban sobre Newell’s y la cifra dista muchísimo de los reclamos presentados que rondaban los 160 millones de pesos. Si bien la dirigencia rojinegra aún no recibió oficialmente el detalle pormenorizado de la presentación realizada por el órgano fiduciario, la cifra fue recibida con buena cara. “No puedo decir que estoy feliz por conocer una deuda del club, pero sin dudas esta cifra no hace más que darnos la razón en nuestra decisión de ir a la justicia con el salvataje”, le dijo ayer a El Hincha el presidente Guillermo Lorente, quien aseguró que hoy pasará por tribunales para tener más precisiones. Esta reducción significativa entre la deuda reclamada y la deuda verificada tiene que ver con innumerables reclamos de acreedores que no tenían sustento en documentación fidedigna, más allá de que muchos de estas acreencias habían sido presentadas en distintos juzgados y en su momento provocaron embargos e inhibiciones, lo que obligó a la dirigencia leprosa a tomar la decisión de ampararse en la denominada “ley de salvataje” de entidades deportivas. El órgano fiduciario integrado por el contador Ricardo Schneir, el doctor Carlos Arpi y el dirigente Alfredo Fasce trabajó durante casi un año en la verificación de la deuda y se vio obligado a pedir varias prórrogas en la presentación final debido a la dificultad que presentaban algunos casos, donde la documentación era de “dudosa procedencia”, o en otras situaciones donde los papeles presentados no tenían un respaldo suficiente en cuanto a actividades genuinas del club. En ese sentido, una vez que se conozca el informe habrá algunas sorpresas, en especial con la deuda reclamada por algunos ex directores técnicos (ver aparte). Un dato para destacar que 18 millones (26 por ciento) corresponden a la deuda que mantiene la entidad del Parque con AFA, algo que no deja de ser una ventaja a la hora de negociar el pago, ya

Ricobelli, muy conforme

“Esta cifra no hace más que darnos la razón en nuestra decisión de ir a la justicia”.

REUNIÓN POR MALVINAS Guillermo Lorente hoy tendrá un día movidito. Por la mañana pasará por tribunales para buscar el informe presentado por el órgano fiduciario y a las 17 estará en AFA donde habrá una reunión con el Onabe por el tema de “terrenos adjudicados a los clubes”. La Lepra está segunda en la lista de cesión de terrenos estatales y el predio Malvinas será definitivamente parte del patrimonio del club.

que en ese sentido la entidad de calle Viamonte difícilmente ponga trabas a la hora de acordar la forma de pago. Para que esta cifra pase a ser la deuda definitiva deberá dar el visto bueno la jueza Paula Sansó, quien hoy está actuando como subrogante hasta que se designe el sucesor del fallecido juez Brusch. Obviamente la magistrada se tomará un tiempo para analizar la docu-

mentación presentada, por lo que se estima que será difícil que antes de la feria judicial se pueda dar un corte definitivo a la situación. Una vez que se certifique la suma adeudada, la dirigencia leprosa podrá sentarse en forma individual con cada uno de los acreedores para proponer la forma de pago. Esta situación, a diferencia de los “concursos preventivos” no obliga a establecer un plan de pago global. De una manera u otra, es muy probable que en esta negociación la entidad del Parque pueda conseguir algunas quitas “extras” y de esa manera reducir aún más este número. El último resabio de la administración del ex presidente Eduardo López ya tiene un número. Y no hay dudas que reducir el reclamo inicial en casi 90 millones (de 158 a 68 millones) es un logro que la dirigencia actual puede exhibir con orgullo. Más allá de que como dijo el presidente Lorente “alegrarse por saber cuánto debemos no parece algo sensato”.

No hay dudas que uno de los más felices con esta disminución de la deuda leprosa es el tesorero Jorge Ricobelli, quien prefirió esperar a la oficialización del informe, aunque le dijo a El Hincha que “siempre es bueno saber cuánto se debe para saber dónde estamos parados”. “Vamos a esperar la oficialización del informe. Pero si la cifra es la que mencionan, no hay dudas que la reducción es muy importante”, aseguró Ricobelli. Y amplió: “Era imposible mantener una vida social con todos los embargos e inhibiciones que aparecían. Recurrir a la justicia fue la única salida que teníamos y quedó claro que cuando decíamos que había reclamos sin sustento era cierto”. En cuanto a la forma de pago de la deuda y los plazos, el tesorero leproso señaló: “Una vez que la jueza indique la cifra definitiva, nos sentaremos con los acreedores para determinar la forma y los plazos de pagos. Eso sucederá el próximo año y seguiremos en el salvataje hasta que la justicia compruebe nuestro cumplimiento”. Ricobelli también tuvo algunas palabras para Caruso Lombardi, quien lo fustigó duramente por no cumplirle con el pago de su deuda. Y también tuvo una mención para Fernando Gamboa. “Se van a caer algunos argumentos de técnicos que nos criticaron duramente en los medios por deudas que no correspondían a nuestra gestión”, señaló en referencia a Caruso Lombardi. Y continuó respecto de Gamboa. “A la gente le puede joder que grite un gol como sucedió el otro día (NdeR: el 1-0 de Colón). A mí me molestó más su actitud cuando le pedimos que nos acompañe en un momento difícil como fue el inicio de esta gestión y prefirió irse. Ese gesto para mí es peor que gritar un gol”, disparó.

LA DOCUMENTACIÓN PRESENTADA POR EL EX TÉCNICO FUE RECHAZADA POR NO TENER SUSTENTO LEGAL

Caruso no va a cobrar nada

Caruso se quedó sin nada.

Entre las sorpresas que pueden destacarse de la lista final de acreedores genuinos que presentó el órgano fiduciario resalta a primera vista que la documentación presentada por el director técnico Ricardo Caruso Lombardi no fue aceptada por lo que el ex entrenador leproso no tendrá derecho a cobro alguno. Si bien la cifra reclamada por Caruso no resulta significativa en el monto global, sus declaraciones estridentes “cargando” sobre la dirigencia actual generaron una puja que seguramente tendrá continuidad mediática una vez que el técnico sea notificado que no tiene nada para cobrar. Un ex DT que reclamó el pago de suel-

dos atrasados fue Fernando Gamboa, a quien el órgano sólo le aceptó como válida una mínima parte de los reclamos, sin estimar como válida una presentación de 50 mil dólares de su representante Carlos Mac Allister. Otro caso que en su momento tuvo repercusión mediática y provocó el embargo del contrato con Topper y la estática publicitaria fue el reclamo por 4 millones de pesos que presentó en aquel momento el ex jugador devenido a prestamista Luis Andreuchi. Esta deuda para el órgano fiduciario no tenía sustento legal y no deberá pagarse, algo que la dirigencia suponía de antemano.

Ricobelli se mostró conforme.


24 El Hincha LLEGARÍAN UNO O DOS REFUERZOS

Sabella pedirá caras nuevas Alejandro Sabella, el técnico del flamante campeón Estudiantes de La Plata, se reunió con su grupo de trabajo y hoy lo hará con los dirigentes del club para empezar a diagramar el equipo que, en la próxima temporada tendrá que jugar, además del torneo Clausura, la Copa Libertadores de América. Sabella tiene contrato con Estudiantes hasta fines del mes de junio de 2011, y confirmó que su continuidad en el cargo está asegurada. En principio, el club intentará conseguir uno o dos defensores, ya que está la posibilidad de que Federico Fernández se vaya al fútbol italiano, pero la prioridad para Sabella y la dirigencia albirroja es un delantero. Según algunas versiones, ya habría habido algún tipo de contacto por Nelson Benítez, el lateral que jugó el Apertura para San Lorenzo.

EL DT VUELVE A LAS INFERIORES

Morant se fue de Gimnasia El director técnico Pablo Morant le informó ayer a la dirigencia de Gimnasia y Esgrima La Plata que no continuará al frente del plantel superior, ya que su deseo es continuar trabajando en la coordinación de las divisiones juveniles del club, por lo que los dirigentes ya le buscan reemplazante. Morant ya había tomado esta determinación días antes del partido ante Boca Juniors, por la última fecha del torneo Apertura, pero recién este mediodía se la comunicó al presidente Héctor Delmar, quien quería que continuara en el cargo, transformando ese interinado en oficial. La dirigencia del Lobo apostaba todas las fichas a un sí, pero finalmente el entrenador decidió seguir con su proyecto en el fútbol de inferiores. La idea de la directiva mens sana es tener resuelto el tema del nuevo técnico lo más pronto posible, ya que desean también consensuar con él los cuatro refuerzos.

EL DT DE RACING QUIERE DAR PELEA

Miguel pidió los 4 refuerzos Racing completó un torneo tranquilo y para lo que es la Academia eso es toda una novedad. Miguel Ángel Russo dejó al equipo sexto, con más de 25 puntos. Lejos, por primera vez en dos temporadas, de la palabra descenso o promoción. Ahora, el DT no quiere que su trabajo caiga en saco roto. Por eso, pide refuerzos, para empezar, Miguelito pidió puestos: un zaguero central de experiencia, un volante por derecha, un enganche alternativo para Giovanni Moreno y un delantero más, sobre todo si el club vende a Claudio Bieler o Pablo Luguercio. Incluso, hay apellidos: el zaguero de experiencia podría ser Rolando Schiavi, para el medio suenan Néstor Ortigoza y Nicolás Bertolo. ¿Y para el punta? El nombre también es fuerte: Gonzalo Bergessio, quien hoy está en Francia y ya jugó en la Academia.

El Ciudadano

& la gente

Jueves 16 de diciembre de 2010

INDEPENDIENTE. EL EX JUGADOR DE HURACÁN TIENE GANAS DE DEJAR EL CORINTHIANS DE BRASIL

“Me llamaron de Independiente” Matías Defederico reconoció el interés del equipo de Avellaneda y sueña con sumarse El ex mediocampista de Huracán, actualmente en el Corinthians de Brasil, Matías Defederico, reconoció en la jornada de ayer que lo contactaron de Independiente para saber si desea incorporarse al plantel en la próxima temporada. “Es cierto, me llamaron de Independiente, del cual soy hincha. Además jugará la Copa Libertadores, la copa en Japón, tiene un hermoso estadio, una gran hinchada, son varias cosas y todo incentiva un poco más” manifestó Defederico, quien aseguró que también recibió otras ofertas. “Corinthians es un club grande, pero pretendo tomar aire para volver a jugar y recuperar el prestigio que había alcanzado en Huracán”, agregó el mediocampista en diálogo con radio La Red. También señaló que “voy a ir a un lugar donde me sienta cómodo, donde tenga una buena oportunidad, donde me quieran”. Defederico, nacido el 23 de agosto de 1989 en la ciudad de Buenos Aires, surgió de las divisiones inferiores de Huracán y formó parte del plantel de ese club que logró el retorno a la máxima categoría en 2007 tras vencer a Godoy Cruz de Mendoza por la Promoción. Ese equipo era conducido técnicamente por Antonio Mohamed, precisamente el actual entrenador de Independiente. “Hay muchas opciones, estamos trabajando en eso con mi representante, tengo ganas de jugar, la verdad es esa. Tengo varias cosas de acá, hay muchas, pero hay que estar tranquilos, estamos analizando todo. Decidir ahora sería una locura, falta mucho para las pretemporadas”, remarcó. Más adelante, el jugador sostuvo: “Estar afuera me gustó bastante porque es más seguro, pero acá esta la familia y el fútbol que me gusta. Voy a elegir por el prestigio del club y por la continuidad que

“Corinthians es un club grande, pero pretendo tomar aire para volver a jugar”, dijo.

me ofrezcan”, precisó. Finalmente, Defederico comentó: “También me llamaron de All Boys, Boca, Brasil, Chile e Italia, pero después de analizar todas las propuestas elegiré por prestigio del club y por continuidad, quiero jugar, no ir a un club grande para ser suplente como en Corinthians. Quiero también hablar con el técnico”, completó. Por otra parte, el presidente del departamento de fútbol de la institución de Avellaneda, Leandro Battafarano, manifestó que la intención del club es incorporar jugadores de mitad de cancha hacia adelante, aunque reconoció que necesitan vender a un futbolista para reforzar el plantel.

“La idea es incorporar un volante por afuera, uno por adentro y uno o dos delanteros. Más que nada de tres cuartos de cancha para adelante”, confió el dirigente, quien también reconoció que el presidente del club, Julio Comparada, mantuvo una charla informal con el defensor Gabriel Milito, actualmente en el Barcelona español. Si bien no se conocieron más nombres, los jugadores que le interesan al Turco Mohamed más allá de Defederico son el mediocampista Tomás Costa, del CFR Cluj de Rumania; Facundo Bertoglio (Dinamo de Kiev), el colombiano James Rodríguez y Germán Denis (Udinese de Italia).

GODOY CRUZ. JORGE DA SILVA REEMPLAZARÁ A OMAR ASAD EN LA CONDUCCIÓN TÉCNICA BODEGUERA

El Tomba ya tiene al Polilla El uruguayo Jorge Da Silva será el reemplazante de Omar Asad y asumirá como técnico de Godoy Cruz de Mendoza para afrontar el torneo Clausura y la Copa Libertadores de América 2011. El entrenador acordó ya las condiciones de su nuevo vínculo con la dirigencia de la entidad mendocina. “Ya está todo prácticamente acordado. Será el reemplazante del Turco Asad”, confió José Mansur, vicepresidente del Tomba. Da Silva ya había sido tentado para conducir a la institución bodeguera, tiempo

atrás, cuando se había desvinculado Diego Cocca. En aquella ocasión, el uruguayo tenía previsto irse a dirigir a Arabia y, por ello, no aceptó la propuesta que le formularon en Mendoza. En esta ocasión no hubo impedimento alguno y Da Silva empezará a trabajar en enero próximo. “Nos gusta su manera de trabajar y su estilo de juego. Tenemos buenas referencias sobre su manejo de grupo”, consideró el directivo. Da Silva, ex jugador de River Plate en la

Argentina, desarrolló una interesante campaña como DT en Defensor Sporting de Montevideo, en la Copa Libertadores 2009, en la que eliminó a Boca Juniors, en la mismísima Bombonera. Godoy Cruz se clasificó, bajo el mandato de Asad, para la próxima edición de la Libertadores, en la que compartirá grupo de arranque con Peñarol de Montevideo, Liga Deportiva Universitaria de Quito, de Ecuador, y el ganador del cruce preliminar que sostendrán Independiente con Deportivo Quito.


Jueves 16 de diciembre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 25

& la gente

BOCA. POR OTRO LADO LA DIRIGENCIA XENEIZE DECIDIÓ PRESCINDIR DE LUCCHETTI, MÉNDEZ, MONZÓN, GIMÉNEZ, ESCUDERO Y MOUCHE

Cuarto intermedio La llegada de Falcioni se dilató porque su representante no llegó a un acuerdo con el presidente de Banfield La llegada del entrenador Julio César Falcioni a Boca se dilató luego que su representante no llegara a un acuerdo económico con la dirigencia de Banfield para arreglar su desvinculación del club. En el primer encuentro entre el presidente del Taladro, Carlos Portell y Sergio Grecco, representante de Falcioni, no arribaron a un acuerdo económico, lo que retrasó el plan del titular de Boca, Jorge Amor Ameal, que quería presentar al técnico esta misma semana. Banfield está dispuesto a dejar ir al entrenador a cambio de 300 mil dólares, cifra muy elevada para Grecco, por lo que se espera una nueva reunión durante la jornada de hoy. Por otra parte, la dirigencia de xeneize ya maneja una lista de futbolistas prescindibles antes de que firme Falcioni. En la lista figura Cristian Lucchetti, quien fuera arquero de Banfield y una pieza clave con la que contó en el exitoso equipo del sur que dirigió hasta la finalización del Torneo Apertura 2010, ya sin el guardameta, que jugó ese certamen para Boca. Además de Lucchetti están en la lista de prescindibles Jesús Méndez, Fabián Monzón, Matías Giménez, Damián Escudero y Pablo Mouche, a quienes el club de la ribera buscará transferir, al menos a préstamo. Todos tienen contrato, como mínimo, hasta junio, por lo que el club debe manejarse con prolijidad en este tema. El arquero llegó en junio a Boca por pedido expreso del entonces entrenador Claudio Borghi, atajó los primeros trece partidos del Apertura, pero tras una discusión con el Bichi quedó marginado y el arco pasó a manos de Javier García, justo en ocasión del superclásico. Méndez, ex Central y River, fue adquirido en enero por tres millones de dólares, pero nunca se adaptó a la ferocidad del denominado “mundo Boca”, estuvo al borde de dejar el fútbol y no justificó la erogación realizada. Para colmo, recientemente fue protagonista de un incidente interno durante un entrenamiento, lo que mancilló la convivencia del grupo. Giménez y Mon-

QUIEREN 4 MILLONES DE DÓLARES

Romero tiene precio de crack

TÉLAM

Sin acuerdo. La dirigencia de Boca, aún sin un arreglo con el representante del DT.

zón tuvieron vaivenes mientras que por Escudero el club desearía recuperar la inversión (cerca de 2.5 millones de dólares por el 50% del pase). Mouche es otro de los que no tiene ambiente dentro del plantel y ha sido motivo de incidencias ya que más allá de los insultos que recibe frecuentemente de Martín Palermo,

ha sido buscado con faltas en los entrenamientos por otros compañeros. Además, su rendimiento hace tiempo que dejó de ser deslumbrante y quedó eclipsado por algunos de los juveniles que aparecieron pidiendo pista a gritos entre los titulares, como Sergio Araujo y Orlando Gaona Lugo.

La dirigencia de Boca quiere a Sergio Romero como refuerzo para la próxima temporada, pero el AZ Alkmaar de Holanda ya le puso precio al préstamo: 4 millones de dólares por seis meses. También es imposible contratar a Andujar, ya que el Catania sólo lo vendería en forma definitiva. El sueño de contar con el arquero del seleccionado argentino, Sergio Romero, parece cada vez más lejano para la dirigencia de Boca, ya que el AZ Alkmaar, de Holanda, cotizó su préstamo en una cifra millonaria: 4.000.000 de dólares, sólo por seis meses. Romero es el favorito de los dirigentes para reforzar el arco xeneize con vistas a la próxima temporada, pero según pudo averiguar Télam el precio es inaccesible para la realidad del club de la Ribera: 15 millones de dólares por el pase definitivo ó 4 millones en el caso que alguien solicite un préstamo por seis meses. También resulta imposible la segunda alternativa que manejaban los directivos: Mariano Andújar, arquero del Catania, de Italia. Pero el ex arquero de Estudiantes, reconoció que sólo podría llegar a Boca en caso que el club le compre el pase, ya que la entidad italiana no quiere cederlo a préstamo. Así las cosas, el arquero de Newell’s, Sebastián Peratta, se mantiene como una alternativa viable, en tanto que algunos dirigentes también averiguaron condiciones por el guardavallas de Estudiantes de La Plata, Agustín Orión.

HURACÁN. MIGUEL BRINDISI CONDICIONÓ SU CONTINUIDAD COMO TÉCNICO A QUE LE TRAIGAN REFUERZOS DE CARA AL CLAUSURA

“Me traen refuerzos o me voy” El entrenador de Huracán, Miguel Brindisi, condicionó su continuidad al frente del primer equipo al arribo de refuerzos, y señaló que de no contar con incorporaciones de cara al torneo Clausura dejará la institución. “Me traen refuerzos o me voy”, dijo tajante Brindisi, en un claro mensaje a la dirigencia del Globo, que en las últimas horas dio un primer paso al contratar al ex volante de Banfield Cristian Maidana, cuyo pase pertenece al Spartak de Moscú. “El panorama es difícil, preocupante y complicado. Hicimos una campaña muy mala. A veces sentimos vergüenza. Cada partido es vital. No hay margen de error el año que viene y por eso es importante que nos reforcemos”, señaló

Brindisi en declaraciones a radio La Red. Huracán terminó el torneo en la decimoctava ubicación, pero lo más preocupante es la situación que atraviesa en la tabla de promedios. Actualmente en zona de promoción y es por esto que Huracán deberá apostar por reforzar su plantel y sumar la mayor cantidad de puntos posibles para engrosar su flaco promedio. “Estamos en una situación de alto riesgo por lo que no queda otra de acertar con las incorporaciones. Pedí dos delanteros, un volante y un defensa. Los delanteros es lo más importante”, remarcó el entrenador, quien asumió en la fecha 12 y tras vencer en el clásico a San Lorenzo acumuló seis derrotas y apenas un triunfo.

Y agregó: “Hicimos pocos goles. Nuestra realidad es diferente a la de otros equipos. Montenegro es imposible, también Lucho González”. Por otro lado añadió: “Económicamente sé que no podemos. Pero confío en que los dirigentes harán un gran esfuerzo para que vengan jugadores”. Además del arribo de Maidana, Brindisi vería buscaría acordar la llegada de dos atacantes y un defensor, que para cuyo lugar se menciona como posibilidad a los experimentados Roberto Ayala o Carlos Arano, quien dejó un muy buen recuerdo en su paso por el club, en 2009 y con Ángel Cappa como entrenador donde el Globo consiguió un merecido segundo puesto detrás de Vélez Sarsfield.

“Cada partido es vital”, dijo Brindisi.


El Ciudadano

26 El Hincha

Jueves 16 de diciembre de 2010

& la gente

CENTRAL CÓRDOBA. EL PEOR AÑO FUTBOLÍSTICO EN LA HISTORIA DEL CLUB TOCA SU FIN CON UNA DIRIGENCIA CARGADA DE PROBLEMAS

Panorama difícil por el barrio de Tablada Las pintadas en contra de Marcelo Vaquero agravaron aún más el complejo presente que vive el Charrúa

ENSAYO FUTBOLÍSTICO EN NEWELL’S

Vaquero define en el Coloso

FRANCO TRILLINI / EL HINCHA

Siempre la misma historia por el barrio de Tablada. Los años pasan, los planteles cambian y los encargados de manejar el club son otros, pero así y todo, Central Córdoba sigue sufriendo los mismos problemas que lo condenaron a vivir el pálido presente futbolístico e institucional que atraviesa hoy día. Mientras el equipo que conduce Marcelo Vaquero se prepara para disputar este sábado en el Coloso Marcelo Bielsa el último partido del año frente a Luján (ver aparte), la interna dentro del club y las diferentes dificultades que aparecen día a día continúan atentando contra las aspiraciones del actual plantel y cuerpo técnico en la lucha por lograr el ansiado ascenso a la B Metro. A principios de la semana, un grupo no identificado de hinchas pintaron en las paredes del Gabino Sosa frases agresivas en contra del entrenador, añadiendo más leña al fuego a un ambiente ya de por sí bastante caldeado. El plantel aún no cobró los sueldos correspondientes a los meses de octubre y noviembre, en el estadio todavía no funcionan las instalaciones eléctricas y el terreno de juego sigue en pésimas condiciones, hecho que obligó a disputar el partido de este sábado en la cancha de Newell’s. Además, un grupo de simpatizantes y ex dirigentes del club que se oponen a la actual comisión directiva planean convocar lo antes posible una asamblea general extraordinaria, con la intención de exigirle la inmediata desti-

ENRIQUE GALLETTO

Pintadas en los tapiales linderos al Gabino desnudan el clima que vive el Charrúa.

tución a la actual comisión directiva que tiene la institución. Y mientras los contratiempos se siguen acumulando la pelota continúa rodando, con Central Córdoba recorriendo cada vez con más dificultades su camino por el torneo de Primera C. Divisional que lo tuvo al Charrúa como uno de los principales protagonistas antes de que comience la temporada y que ahora, trascurrida la primera rueda del campeonato, muestra una realidad bien distinta. Tras varios años de pésimas decisiones dirigenciales y peores proyectos futbolísticos, el futuro de Central Córdoba depende ahora más que nunca de los próximos pa-

sos que tome la actual comisión directiva del club, agobiada por una alarmante falta de recursos económicos y del apoyo cada vez menor de sus asociados. Para colmo, dentro de poco habrá que empezar a pensar en incorporar jugadores para reforzar al equipo de Marcelo Vaquero, quien ya entregó a los dirigentes la lista de precandidatos con los que desea contar para la segunda rueda del campeonato. Este sábado ante Luján estará finalizando la peor campaña futbolística en la historia del club, donde Central Córdoba deberá cambiar y mejorar en muchos aspectos, a menos que quiera repetir otro año como el que está terminando.

Con la firme intención de terminar el año con una sonrisa, el plantel Charrúa continúa con los entrenamientos de cara al choque de este sábado a las 17 ante Luján, partido que será dirigido por José Carreras y que estará marcando el final de la primera rueda del campeonato de Primera C. En la práctica de ayer por la mañana llevada a cabo en el Gabino Sosa, el entrenador Marcelo Vaquero no dio indicios sobre la probable alineación del equipo, que pasado mañana estará saltando al terreno de juego del Coloso Marcelo Bielsa. Es que el técnico retrasó el primer ensayo futbolístico de la semana para hoy a la tarde, cuando en el estadio de Newell’s el plantel Charrúa realice los primeros minutos de fútbol informal. La principal duda que tiene Vaquero es elegir al acompañante de Ezequiel Petrovelli en la delantera, aunque de momento todo indica que Alejandro García es el candidato número uno por encima de Matías Juárez. De esta manera, la probable alineación para enfrentar este sábado a Luján en la 22ª y última fecha programada para el 2010 formaría con Juan Cruz Leguizamón; Paulo Killer, Emiliano Yocco y Franco Sbuttoni; Matías Litmanovich, Mariano Vigna, Facundo Fabello y Diego Villagra; Roberto González, Petrovelli y García.

ARGENTINO. EL TÉCNICO EMPEZARÁ A DEFINIR EN LA PRÁCTICA DE ESTA TARDE EL EQUIPO QUE VISITARÁ EL SÁBADO A ITUZAINGÓ

Belén se lo toma con calma Luego de la ajustada derrota en la última fecha ante Atlas en General Rodríguez, el plantel de Argentino ya se prepara para disputar el último compromiso del año, donde el conjunto de Fabián Belén buscará finalizar la primera rueda del campeonato de Primera D con un triunfo que le permita mejorar un poco más su irregular campaña en su primera experiencia en la última categoría del fútbol argentino. En el entrenamiento de ayer por la tarde realizado en el José Martín Olaeta, el entrenador dispuso realizar trabajos físicos y con pelota, postergando el primer ensayo futbolístico de la semana debido a la ausencia de algunos de jugadores que

tuvieron que disputar un encuentro para las divisiones inferiores del club. Es por eso que Belén ordenará esta tarde llevar a cabo los primeros minutos de fútbol, ya con la cabeza puesta en el choque de este sábado ante Ituzaingó, partido que estará comenzando a las 17 y que contará con el arbitraje de Gastón Iglesias, correspondiente a la 19ª fecha del campeonato de Primera D. El entrenador aún no podrá contar con Mauro Belén, quien todavía debe cumplir dos fechas de suspensión por la tarjeta roja que recibió durante la derrota 2 a 1 de local ante San Martín de Burzaco. El defensor estará haciendo su reaparición en el segundo compromiso progra-

mado para el 2011, de local ante Puerto Nuevo. Distinto es el caso de Martín Villegas. El volante se perdió el choque con Atlas por límite de amonestaciones y ya se encuentra en condiciones de regresar al once titular de Fabián Belén. De esta manera, la probable alineación del Sala para visitar a Ituzaingó sería: Luciano Andrada; Leonardo Padilla, Juan Zárate y Alan Domínguez; Martín Ulloa, Juan Rosso, Pablo Verón y Martín Villegas; Franco Calero, Gonzalo Mazzia y Luciano Pons. El plantel volverá a entrenar esta tarde en el José Martín Olaeta, donde se espera que el técnico defina el once inicial para disputar el último partido del año.

POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º

Dock Sud San Martín (B) Riestra Atlas C. Español Juventud U. Claypole Lugano Ituzaingo Argentino (Q) Cañuelas Argentino D. Paraguayo V. Arenas Barracas B. Yupanqui Central B. Puerto Nuevo

Ptos

43 40 38 33 28 27 26 26 25 23 22 21 20 18 14 14 14 12

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º

Prom.

Riestra 1,790 Argentino (Q) 1,709 Atlas 1,674 Dock Sud 1,581 San Martín (B)1,534 Cañuelas 1,403 V. Arenas 1,383 Claypole 1,383 Ituzaingo 1,360 C. Español 1,279 Yupanqui 1,270 Juventud U. 1,267 Argentino 1,235 Lugano 1,186 D. Paraguayo 1,151 Central B. 0,930 Barracas B. 0,777 Puerto Nuevo 0,722


Jueves 16 de diciembre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 27

& la gente

CENTRAL. EL DELANTERO TIENE TODO CASI LISTO PARA INCORPORARSE, PERO AÚN NO SE CONOCEN LAS PRETENSIONES DE LOS DE VICTORIA

“Quiero ir a Central” Altobelli manifestó su deseo de sumarse como refuerzo. Pero falta acordar con Tigre, club dueño del pase Leonel Altobelli se encargó de dejar bien en claro su deseo de transformarse en refuerzo canalla. Y así lo hizo saber en cada una de las entrevistas que le realizaron ayer en distintos medios rosarinos. El delantero de 24 años, cuyo pase pertenece a Tigre, confirmó a los cuatro vientos sus intenciones de incorporarse a Central para jugar la segunda parte del torneo de la B Nacional, que comenzará a disputarse desde el primer fin de semana de febrero del año próximo. Altobelli confió también que desde hace algunos días mantiene contactos tanto con el DT auriazul, Héctor Rivoira, como con el mánager de la entidad de Arroyito, Gonzalo Belloso. Y también advirtió que ya aceptó la propuesta económica que le hizo Central para sumarlo al plantel profesional. Pero para que Altobelli se convierta en refuerzo canalla, aun falta algo fundamental, el acuerdo entre los clubes. Es que todavía no hubo contactos oficiales con la dirigencia del club de Victoria, ya que los directivos auriazules no esperaban que la noticia sobre la posible incorporación de Altobelli tomara estado público en tan poco tiempo. De todos modos, el representante del atacante, Gustavo Goñi, sería quien se encargará de charlar con los dirigentes de Tigre sobre el tema. Con este panorama, el chaqueño Altobelli ganó terreno para convertirse en el primero de los tres refuerzos que pueden contratar los canallas durante este libro de pases de verano. Mientras que los dos cupos restantes mantienen como candidatos primarios a Germán Rivarola y a Santiago Raymonda. Si embargo, uno de los escollos que puede presentarse es que en Tigre habrá elecciones el próximo 26 de este mes, y todavía no hay definiciones so-

AUNQUE NO HAY OFERTAS

Interesados por canallas

NA

“Hablé con mi representante y estamos de acuerdo con la propuesta de Central”.

bre quién será el técnico del equipo. “Las posibilidades están”, dijo Altobelli. Y dio a conocer las razones de su optimismo sobre la chance de jugar en Central. “Hablé con mi representante y estamos de acuerdo con la propuesta de Central, así que mi decisión está tomada, tengo muchas ganas de ir”, dijo el delantero, que jugó ocho partidos en el úl-

timo torneo y marcó un solo gol (NdR. a Huracán). “Uno sabe que Central es un equipo grande, que lleva mucha gente a la cancha, que necesita ascender; nadie me tiene que explicar lo que es el club”, aseguró el futbolista que pese a su juventud ya pasó por varios clubes, y que también jugó en el Albacete de España.

Distintos equipos manifestaron en los últimos días su interés por contratar como refuerzos a jugadores de Rosario Central. El caso más conocido tal vez sea el de Racing que, aunque extraoficialmente, averigua condiciones por el arquero Jorge Broun. Y un importante club brasileño también tiene a Fatura en su lista de refuerzos. Pero hay otros futbolistas en la mira de equipos, especialmente del exterior, como Cristian González, Luciano Figueroa, Javier Toledo y Jorge Bava. El interés menos creíble sería el de Deportivo Cuenca de Ecuador por Kily González. Distintos medios ecuatorianos, que primero lanzaron este rumor, aseguran ahora que la chance de que el volante se vincule al Deportivo Cuenca jamás existió. Pedro Peña y Luis Gustavo Soler, gerente deportivo y entrenador del club, desestimaron las versiones y coincidieron en que es “imposible” sumar al KIly. “Es un jugador de edad y el club no está en condiciones de contratarlo; es muy caro”, dijo Peña al respecto. Algo similar apuntó Soler, ex coordinador de inferiores en Central hace cinco años: “Nosotros no podemos pagar por esos jugadores”. Por Lucho Figueroa se interesó un importante equipo peruano, que participará de la próxima edición de la Copa Libertadores. Pero la situación no pasó de la consulta, ya que el delantero tiene un muy buen contrato con Central. El arquero uruguayo Bava, en tanto, fue solicitado en las últimas horas por el ahora técnico de Olimpia de Paraguay, Nery Pumpido. Mientras que el DT de Chacarita, Humberto Zuccarelli solicitó la contratación del delantero Toledo, actualmente a préstamo en Central.

EL INFORME DE LA AUDITORA PRICE WATERHOUSE ARROJARÍA ENTRE 96 Y 97 MILLONES DE PESOS DE PASIVO EN EL CLUB DE ARROYITO

Cerca de confirmar la deuda “Estimamos que la deuda rondará los 96 o 97 millones de pesos, no va a salir de ahí”, contó ayer el tesorero de Rosario Central, Eduardo Macías. Pero la noticia no sorprende, porque desde hace varias semanas se aguarda el número final de la auditoría que está realizando en el club la empresa internacional Price Waterhouse. Y ya se había filtrado la información de que los canallas tendrían un pasivo de unos 100 millones de pesos. Además, de hablar sobre la deuda, Eduardo Macías anticipó que, para nivelar las cuentas hasta mitad de año que viene, Central tendrá que “vender sí o sí a un jugador”. Y aseguró que se redujo considerablemente el déficit de caja mensual.

La definición del informe de parte de la consultora será clave para poner fecha firme a la asamblea en la que los socios auriazules tendrán a disposición para aprobar o no el balance del ejercicio anterior. “La fecha tentativa hasta ahora es la del 27 de enero, aunque no me parece demasiado conveniente”, explicó el contador Macías. Y añadió: “La idea que tenemos en este tema es ponernos de acuerdo con la oposición antes de definirlo”. Macías habló también de un punto que sin dudas generará controversias, el de las previsiones sobre los juicios que pesan sobre el club. “El tema más complejo es el de las previsiones sobre los juicios que tene-

mos en el club, y de los cuales no podemos saber cuántos se van a ganar y cuántos se van a perder”, señaló el tesorero. Sin dudas, la estimación de lo que debe pagarse por los juicios pendientes de sentencia podría aumentar considerablemente el resultado final de la auditoría. “Obvio que estos 96 o 97 millones que hay de deuda no son todos corrientes, porque los resultados de los juicios los determina la Justicia, no la comisión directiva de Rosario Central”, apuntó el dirigente. Más tarde, Macías puntualizó que: “Lo que realmente me sorprendió de los acreedores, es la buena predisposición de la mayoría de ellos respecto de esta comisión directiva; todos nos han entendido perfectamente e incluso hemos

hecho planes de pago muy beneficiosos”. Luego, el contador Macías dejó en claro que existe la necesidad de vender algún jugador para aliviar las cuentas hasta mitad de año que viene. “Nosotros fuimos claros; Central se tiene que desprender de algún jugador sí o sí. Y en ese sentido más de uno se va a llevar una sorpresa, porque contrariamente a lo que muchos creen, los jugadores de Central hoy son muy pretendidos”, aseguró el tesorero. Por último, el tesorero canalla habló de un importante logro de la actual dirigencia, la reducción del déficit de caja mensual. “El déficit estaba en 1.600.000 pesos, y lo hemos bajado prácticamente en un millón”, dijo Macías. “La primera medida que tomamos en este sentido es tratar de sacarnos de encima los contratos más caros de algunos jugadores, y en este sentido un par de los más onerosos eran los de Andrés Franzoia y Paúl Ambrosi”, destacó.


28 El Hincha

El Ciudadano

Jueves 16 de diciembre de 2010

& la gente

MUNDIAL DE CLUBES. ZANETTI Y DIEGO MILITO MARCARON UN GOL CADA UNO Y AHORA ESPERAN A MAZEMBE FÚTBOL POR EL MUNDO

Inter, caminando A diferencia de su homónimo de Brasil, derrotó 3 a 0 a Seongnam de Corea y está en la final Inter, de Italia, con goles de los argentinos Javier Zanetti y Diego Milito, avanzó a la final de la edición 2010 del Mundial de clubes de fútbol, tras derrotar por 3 a 0 al Seongnam, de Corea del Sur, en uno de los cotejos de semifinales. En el estadio Zayed Sports de la ciudad de Abu Dhabi, Emiratos Arabes Unidos, el último ganador de la Liga de Campeones de Europa hizo prevalecer su lógica jerarquía individual y colectiva y no pasó apremios para instalarse en la instancia decisiva. A los 2 minutos, el montenegrino Dejan Stankovic aprovechó un hueco en la defensa surcoreana y convirtió el primer tanto del conjunto italiano, que jugaba momentáneamente con diez hombres ya que el holandés Wesley Sneijder había salido por una lesión que le impidió continuar. A los 32 de ese segmento inicial, Zanetti, luego de una muy buena pared hilvanada con Diego Milito (taco incluido), definió ante la salida del arquero Jung y estableció el segundo tanto. Y a los 28 del segundo período, el citado Milito aprovechó una cesión del camerunés Samuel Eto`o y entregó cifras definitivas al resultado. En el conjunto italiano, además de Zanetti y Milito, también se alistó el mediocampista Esteban Cambiasso. De esta manera, Inter, dirigido por el español Rafael Benítez, se clasificó para jugar este sábado la final (a partir de las 14 de Argentina) con el sorprendente Mazembe, de Congo, que eliminó al Internacional de Porto Alegre tras ganarle por 2-0.

Osvaldo no teme al Barcelona. El delantero argentino Daniel Pablo Osvaldo, del Espanyol de Barcelona, dijo no temerle al poderoso Barsa en vísperas del clásico que enfrentará a ambos equipos catalanes. “Miedo sólo sienten los soldados en la guerra”, afirmó el argentino nacionalizado italiano. Espanyol (cuarto en la tabla con 28 puntos) y el FC Barcelona (puntero, con 40) se enfrentarán el próximo sábado por la décima sexta fecha de la liga española. “Nuestra calidad es de grupo, de equipo. No tenemos un (Andrés) Iniesta, un Xavi o un (Lionel) Messi, pero tenemos otras cosas”, añadió el ex jugador de Huracán. “No le tenemos miedo al Barsa. Miedo tienen los que van a la guerra. Nosotros vamos a jugar al fútbol. Sabemos que nos enfrentamos al mejor equipo del mundo, pero tenemos nuestras armas”, manifestó el delantero que se ganó la simpatía de los hinchas “periquitos”.

Goles son amores. Javier Zanetti convirtió un tanto y lo celebró con su esposa.

PACHUCA, QUINTO POR PENALES Pachuca, que tuvo una actuación decepcionante en el campeonato Mundial de Clubes de Abu Dhabi, terminó festejando un sufrido quinto puesto ante el AlWakda, de Emiratos Árabes, gracias a dos goles del delantero argentino Darío

Cvitanich, en los minutos finales del encuentro tras ir perdiendo 2 a 0. En la definición por penales se lució el arquero colombiano Miguel Calero para que los mexicanos sean quintos en esta competencia.

Bieler se quiere ir. El delantero de Racing Club, Claudio Taca Bieler, declaró sus deseos de regresar a Ecuador, donde tuvo una destacada actuación en la Liga Deportiva Universitaria de Quito. En declaraciones a radios ecuatorianas, que fueron reproducidas por el portal “ecuagol”, señaló que no la ha pasado nada bien desde que salió de Liga de Quito. Bieler, de irregular campaña con la camiseta de la Academia, indicó una vez más su deseo por regresar al club con el que ganó todo, revelando que una de sus metas es volver el año próximo.

EUROPA LEAGUE. EL ENTRENADOR ROBERTO MANCINI NO LO CONVOCÓ Y SE ESPERAN NUEVAS DECISIONES

Tevez no juega ante la Juve El delantero argentino Carlos Tevez fue excluido del plantel del Manchester City por el técnico italiano Roberto Mancini para el encuentro que su equipo afrontará hoy frente a la Juventus, en Turín, por la Europa League. Tevez, quien retomó los entrenamientos el martes, recién volverá a verse mañana con Mancini, quien está en Italia para una operación menor en la vista y se unirá en Turín al plantel, del que no formará parte el argentino. “Mancini decidió que (Tevez) permanezca en Manchester y no lo verá hasta el viernes (por mañana)”, dijo The Guardian que recordó que el DT italiano dijo, hace algunos meses, que los jugadores que no quieran jugar para el club deben irse a otro equipo. The Guardian agregó que Mancini evaluaría la posibilidad de que Tevez, pieza clave del equipo, con 33 goles en 50 partidos de Premier League, juegue el lunes ante Everton, por la liga inglesa, en la que el equipo marcha segundo. El informe se conoce horas después de que el iraní Kia Joorabchian, agente de Tevez, afirmó que el jugador seguirá “ofreciendo lo mejor” para el equipo hasta que resuelva su eventual salida “de modo amigable”.

Sampoli, en la U de Chile. El argentino Jorge Sampaoli se convirtió en el nuevo entrenador de Universidad de Chile, ganándole así la pulseada a Diego Simeone, cuyo alto costo habría frustrado la llegada al club “azul”. El presidente de la institución, Federico Valdés Lafontaine, presentó a Sampaoli en conferencia de prensa e indicó que la elección del flamante técnico no fue unánime en el directorio de “Azul Azul”. Sampaoli gustó en la “U” por la buena campaña que realizó al mando de O`Higgins de Rancagua. El director técnico proviene del Emelec de Ecuador, el equipo que más puntos acumuló en el torneo de ese país, pero que no pudo coronarse campeón ya que perdió las finales con Liga Deportiva Universitaria de Quito.

Bobadilla, en Junior. El paraguayo Aldo Bobadilla, ex arquero de Boca de 34 años, se incorporó al Junior de Barranquilla, equipo dirigido por el técnico argentino Oscar Quintabani, ex arquero de River y Argentinos. Bobadilla, quien integró el seleccionado paraguayo que participó en el Mundial de Sudáfrica 2010 dirigido por el argentino Gerardo Martino y también estuvo en Corea-Japón 2002 dejó el Corinthians de Brasil donde pocas veces fue titular para ir al Junior de Colombia, donde retorna tras su paso por Independiente Medellín entre 2007 y 2010 y en 2009 en el Cúcuta Deportivo.

NA

Para el otro lado. Tevez fue excluído del plantel por el entrenador Roberto Mancini.

Caffa, fuera de Betis. El futbolista argentino Juan Pablo Caffa rescindió su vínculo contractual con el Betis, de la segunda división española y es muy probable que regrese a Arsenal de Sarandí. El mediocampsita de 26 años llegó a un acuerdo con el Betis, club al que llegó en el 2007, para rescindir su contrato que vencía en el 2011. Caffa, quien hizo las inferiores en Boca Juniors y jugó en Ferro y Zaragoza, no tuvo continuidad y sufrió el descenso de categoría.


El Ciudadano

Jueves 16 de diciembre de 2010

El Hincha 29

& la gente

BÁSQUET. LOS MEJORES EQUIPOS DE LA PRIMERA FASE SE ENFRENTAN DESDE ESTA NOCHE EN FORMOSA

Larga el Súper 8 Libertad enfrenta a Lanús y Obras Sanitarias se mide con Atenas en el arranque de los cuartos de final El Súper 8 de Formosa tendrá esta noche su salto inicial con dos atractivos encuentros del programa de cuartos de final en el Polideportivo Cincuentenario. Del Súper 8 participan los ocho mejores elencos de la primera etapa de la Liga Nacional A y esta noche será el primer paso con Libertad ante Lanús desde las 20 y luego Obras Sanitarias frente a Atenas de Córdoba. Los dos encuentros se podrán observar por la señal de TyC Sports. Mañana será el turno para los otros dos choques de cuartos, Peñarol de Mar del Plata con Ciclista Olímpico de La Banda desde las 20 y a continuación Regatas Corrientes con La Unión de Formosa. El sábado se jugarán las semifinales y el domingo la final. Si bien Peñarol llega como el gran candidato a quedarse con el certamen, habrá que aguardar para ver si Sergio Hernández usa todo su potencial o resguarda como ocurrió en la Liga de Las Américas y en el cierre de la Liga A a Martín Leiva. De todas maneras, le sobran variantes para ser el gran candidato. Por momento de juego, tanto Atenas de Córdoba como Obras Sanitarias pueden anotarse como contendientes. El Tachero acertó con Lamas como entrenador y los refuerzos de Juan Gutiérrez y Junior Cequeira. Atenas renovó totalmente su equipo y con Lábaque a la cabeza es un elenco joven que terminó en gran forma el año y que parece haber encontrado la química de juego. Regatas Corrientes (Legaria está en duda) también tiene chapa de equipo sólido y con variantes, mientras que la localía de La Unión de Formosa es un detalle a tener

EL TABLERO Scola y otra gran tarea. El pivot argentino Luis Scola anotó 23 puntos y capturó 10 rebotes en el triunfo de su equipo, Houston Rockets, que superó por 118 a 105 como local a Sacramento Kings, en el partido saliente de los siete que se jugaron por una nueva jornada de la NBA. Scola participó del juego durante 29 minutos en los que encestó 10 de 19 en dobles y 3 de 4 en libres, capturó cinco rebotes defensivos y otros cinco ofensivos, dio tres asistencias, cometió cuatro faltas, perdió una pelota y se lució con un bloqueo. El argentino fue el máximo goleador del partido jugado en el estadio Toyota Center y su aporte fue decisivo para que los Rockets consigan su segundo triunfo consecutivo, aunque aún tienen record negativo de 10 victorias y 14 reveses, y se mantienen últimos en su división. En Nueva Jersey, Filadelfia Sixers, sin el alero argentino Andrés Chapu Nocioni, superó por 82 a 77 como visitante a los Nets, que perdieron su octavo partido consecutivo. TNA. En un partido pendiente de la zona Norte del Torneo Nacional de Ascenso, Adelante de Reconquista superó a Tucumán BB por 74 a 65. Desde la llegada de Sebastián Uranga a la dirección técnica, el equipo santafesino ganó los dos partidos que disputó. Por el título. Club Rosarino de Lisiados (C.R.O.L.) le ganó los dos primeros juegos de la serie final a River en condición de visitante y quedó a un paso de ser el nuevo campeón del Torneo Nacional de básquetbol en silla de ruedas “Juan L. Vega”.

Juan Gutiérrez, pivot de Obras, retornó este año al país y es figura.

en cuenta, además de la capacidad defensiva del elenco de Gabriel Picatto y el plus de tener a un extranjero impresionante como David Jackson. Quizás Lanús y Olímpico de La Banda sean los que aparezcan más alejados en las chances de conseguir este título. Los dos equipos fueron de menor a mayor en la temporada y se acomodaron en el cierre. Es difícil, pero tampoco hay que descartar que puedan llegar a dar alguna sorpresa.

LIGA DE LAS AMÉRICAS Se está disputando la zona B de la Liga de las Américas y en la primera jornada, Halcones de México le ganó a Cañeros de República Dominicana 109 a 94, mientras que Universo de Brasil se impuso a Defensor Sporting de Uruguay 84 a 81 en Xalapa.

Argentino de Clubes. Hoy se disputará un partido adelantado de la sexta fecha del Argentino de Clubes entre Alba Argentina de Maciel y Sportivo Las Parejas, válido por la zona A. Tres por tres en Atalaya. El martes de 21 de diciembre se realizará un 3x3 solidario con Atalaya. Será desde las 17 y hay diferentes categorías. Para informes e inscripción, dirigirse a la página www.plataformadeportiva.com.ar.

DESPEDIDA DE AÑO DE BÁSQUET ROSARIO Y RECONOCIMIENTOS CENTRAL JUGARÁ EL HEXAGONAL FINAL DE LA LIGA SUB 15

Tiempo de festejo

CANALLITAS EN JUNÍN. Se disputará en Ciclista de Junín el hexagonal Sub 15. En la zona A jugarán Independiente de La Paz,

Central y 9 de Julio de Ríos Tercero. En la B Ciclista, Boca y Oberá. El sábado Central jugará con Independiente.

El sitio de Internet Básquet Rosario despedirá el año esta noche desde las 20.30 en las instalaciones de Temperley con un encuentro que reunirá a entrenadores, jugadores, dirigentes, periodistas y allegados del ambiente del básquet que conforman un gran grupo de amistad y trabajo. La cita incluirá un reconocimiento a los jugadores que durante la temporada fueron destacados en las diferentes votaciones de los entrenadores como los mejores y que ya fueron publicadas oportunamente por el sitio y el diario El Ciudadano. En el caso de las inferiores, dos de cada nivel serán reconocidos. En primera A los distinguidos serán Franco Sbarra, Facundo Núñez, Dante Esquivel, Erick Topino, Omar Cantón, Roberto Maya, Cristian Alfaro y Diego Abaca. En la B: Germán Pochettino, Andrés Correa, Julián Mendía, Gastón Rojas, David Miranda, Jeremías Sandrini, Raúl Primo, Francisco Grieco. En la C: Fabián Gallardo, Mariano Vergara, Fernando Castillo, Claudio Beguiristain, Esteban Bustamante, Nicolás

Sbarra, el mejor de la temporada.

Cagna y Pablo Albanese. Inferiores: Jeremías Sandrini, Pablo Mécoli, Maximiliano Yansón, Giuliano Marelli, Facundo Martín, Aldo Lombardi, Lucio Arestegui y Martín Pairone.


30 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

Jueves 16 de diciembre de 2010

AUTOMOVILISMO. LA INICIATIVA PARTIÓ DEL PRO, PARTIDO AL QUE PERTENECE EL ACTUAL JEFE DE GOBIERNO DE BUENOS AIRES, MAURICIO MACRI

El callejero porteño La Legislatura derogó la ordenanza que impedía la realización de carreras en las calles. ¿Vuelve la Fórmula Uno a la Argentina? La ciudad de Buenos Aires finalmente podrá contar nuevamente con un circuito callejero, luego de que la legislatura porteña dispuso la derogación de una ordenanza vigente desde la década del 60. La Legislatura de la ciudad derogó una ordenanza que había sido sancionada en 1961 por el ex Concejo Deliberante y que prohibía esa modalidad deportiva. La nueva norma fue propuesta por el diputado Fernando de Andreis, del partido del jefe de gobierno, Mauricio Macri, quien así propicia incluso que la Formula 1 vuelva a Buenos Aires. La época de oro de los circuitos callejeros en Capital Federal se terminó en la década del 50, cuando se construyó el Autódromo Municipal, durante la presidencia de Juan Domingo Perón. Pero había sido el mismo Perón el gran impulsor de las carreras en circuitos callejeros sobre la costanera, que tenían como una de sus finalidades ayudar al desarrollo de Juan Manuel Fangio, para que pudiera competir con rivales europeos. Las carreras callejeras también están asociadas a los grandes premios del Turismo Carretera, que tenían su punto de partida frente a la sede del Automóvil Club Argentino, en Libertador y Tagle. Actualmente, en algunas ciudades del interior, como Santa Fe, se arman circuitos callejeros para el TC 2000, pero lo más conocido es lo que ocurre en los rallys. Los denominados super-prime son tramos cortos de demostración en zonas urbanas, por ejemplo por las grandes avenidas de Buenos Aires, como sucede con el rally Dakar. Ya en los 90, durante el gobierno de Carlos Menem, se hablaba de la chance de armar un circuito callejero en la zona del Hipódromo de Palermo, con el objetivo de recuperar para Buenos Aires la F1. La idea, sin embargo, no prosperó ya que generó grandes resistencias en los frentistas de la Avenida del Libertador, a causa de los ruidos que eso produciría, que incluso podía llegar a destruir los cristales. Ahora el legislador De Andreis sostuvo en los fundamentos de su iniciativa que una

La posibilidad del callejero en Buenos Aires por ahora parece lejana, pero ya quedó superado el obstáculo normativo que la impedía.

eventual carrera de Fórmula 1 en las calles de Buenos Aires favorecería la participación masiva de la gente. Según el proyecto, durante los tres días que duraría el evento (contando las pruebas de clasificación) podrían participar 180.000 personas. Existen por el momento al menos tres iniciativas para repatriar a la máxima categoría del automovilismo deportivo. Desde el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, el dirigente peronista Adolfo Rodríguez Saa y jefe del gobierno porteño, Mauricio Macri, han declarado su interés por organizar una competencia de la F1 aunque cada uno propo-

ne distintos escenarios. Al mandatario bonaerense le seduce la idea de disputar una eventual competencia en la ciudad de Mar del Plata, Rodríguez Saa impulsa una idea similar pero en la provincia de San Luis, y Macri quiere que la competencia se desarrolle por las calles de Buenos Aires. De todos modos, la posibilidad por ahora parece lejana, pero ya quedó superado el obstáculo normativo que la impedía. Hace dos años, una demostración del piloto David Coulthard convocó a multitudes en la avenida 9 de Julio y los memoriosos recordaron cuando Fangio corrió en los Bosques de Palermo, allá por 1949.

El más célebre circuito callejero de Fórmula 1 es Mónaco y otro que se utiliza en Europa es el de Montjuic, en Barcelona. Mientras tanto, en los Estados Unidos también se corrió en Las Vegas, Long Beach y Phoenix; Australia tiene dos circuitos, en Adelaida y Melbourne, e incluso hay uno en Singapur, que también fue escala de la F1. Potrero de los Funes en San Luis, Santa Fe, Montevideo o Punta del Este han sido escenario de otros circuitos en los que han recalado las categorías TC 2000 o Top Race; en San Pablo, Brasil, mientras tanto, hubo un trazado de las mismas características para el Indy Car.

COPA ARGENTINA. DAVID NALBANDIAN Y JUAN IGNACIO CHELA DARÁN COMIENZO A LA OCTAVA EDICIÓN DEL TORNEO EXHIBICIÓN

Duelo que promete Con el duelo entre los argentinos David Nalbandian y Juan Ignacio Chela comenzará la octava edición de la Copa Argentina de tenis, torneo de exhibición que se jugará sobre canchas de cemento en el Buenos Aires Lawn Tennis Club. El partido, correspondiente al grupo 2 del hexagonal, dará comienzo a las 20. También participará en la zona el ruso Marat Safin, ex número 1 del mundo y que recientemente abandonó la actividad oficial. Nalbandian se ubica en la posición 27 del ranking mundial ATP, ganó este campeonato en tres oportunidades (2005, 2007 y 2009) y viene de coronarse en un torneo exhibición en Almirante Brown. Por su lado, Chela, situado en la colocación 38 de la clasificación internacional, fue el argentino que mayor cantidad de torneos

ATP ganó en 2010, con los festejos en Bucarest y Houston. Los argentinos jugaron en 8 ocasiones (2 de ellas por Challenger o Futures), con 4 victorias para cada uno. A segunda hora y por la sección 1 se enfrentarán los estadounidenses Mardy Fish (décimo sexto en el ranking mundial ATP) y James Blake (135). En esta primera jornada descansará el tandilense Juan Mónaco, ubicado en la posición 26 de la clasificación mundial. Una de las novedades que presentará esta nueva edición del torneo será el partido que jugarán, el próximo domingo, a las 19, Gastón Gaudio (ganador en 2004) y Carlos Moyá (ex número uno del mundo), como homenaje al tenista español, quien este año se retirará de la actividad.

La Davis, en Parque Roca El estadio del Parque Roca, en el convulsionado barrio porteño de Villa Soldati, fue confirmado por la Federación Internacional de Tenis como sede del match ante Rumania por la primera ronda de la Copa Davis de Tenis. Para la serie que se jugará entre el 4 y el 6 de marzo, además del match ArgentinaRumania, se informó de las otras sedes. Los eventuales rivales de Argentina, República Checa o Kazajstán, jugarán en la carpeta indoor del CEZ Arena, de Ostrava. Los otros escenarios serán: Serbia-India en Novi Sad, Serbia; Suecia-Rusia, en Boras, Suecia; Chile-Estados Unidos: Estadio Nacional de Santiago; Bélgica-España, en Charleroi, Bélgica; Croacia-Alemania, en Zagreb, y Austria-Francia se definirá el 22 de diciembre.

El unquillense dirá presente en Baires.


Jueves 16 de diciembre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 31

& la gente

VÓLEY. EL MUNDIAL DE CLUBES SE DISPUTA EN DOHA, QATAR. MAÑANA ENFRENTA A TRENTINO DE ITALIA

Bolívar arrancó con una victoria El conjunto de Javier Weber se impuso 3-1 a Paul Mitchell de Estados Unidos

El azar QUINIELA NACIONAL Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

Vespertina

2153 0051 5287 8008 2041 6567 5536 3415 4493 6678

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2573 5451 2497 4790 4093 6948 8946 3782 8584 9689

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0978 8837 1810 4572 9579 3539 8525 0403 7483 2870

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

8788 0189 3654 0138 8460 5448 9477 5215 2708 9979

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2955 7651 8124 9467 7620 5240 7774 6795 6987 5461

La 1º de la mañana

5028 0146 8070 2318 1319 4717 5527 8208 5409 0018

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4721 4721 6468 7780 9625 7359 6422 7772 1263 7023

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9690 2006 5003 4975 4923 2058 7069 2959 7810 1055

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5839 0800 6507 9767 9182 6739 1401 0176 1284 9744

QUINIELA BUENOS AIRES Bolívar, tetracampeón argentino, se recompuso de un irregular arranque y terminó ganándole por 3-1 a Paul Mitchell, de los Estados Unidos, en el partido inaugural del Mundial de clubes de vóleibol masculino que se disputa en Doha, Qatar. El encuentro, válido por la zona B, se celebró en el gimnasio Al Gharafa, de la capital Doha. Los parciales resultaron los siguientes: 23-25, 27-25, 25-19 y 2521, luego de una hora y 31 minutos de lucha. El equipo argentino, que se acreditó el derecho de participar en este evento por haber ganado el Campeonato Sudamericano en octubre pasado, se enfrentará mañana al Trentino, de Italia, bicampeón europeo y líder invicto en la Liga de su país, desde las 9 de Buenos Aires. Por el mismo grupo jugarán el segundo partido entre Trentino y Dínamo Moscú, de Rusia. En tanto, el domingo, el representativo bonaerense cerrará su participación en la fase clasificatoria frente a Dinamo Moscú, de Rusia. El conjunto de Javier Weber fue de menos a más. Le costó acomodarse al principio, ya que los estadounidenses asumieron la iniciativa en el primer segmento, pero luego una buena labor defensiva permitió la recuperación del conjunto bonaerense, que terminó ganando con cierta holgura. Federico Pereyra se convirtió en la principal arma de ataque de Bolívar, al

aportar 24 tantos. Eric Vance se erigió en el más efectivo entre los estadounidenses, al acumular 13 puntos. “Fuimos de menos a más. Creo que el hecho de no ser favoritos nos permitió liberarnos de presiones. Y allí estuvo la clave del partido”, remarcó Weber, en la conferencia de prensa post-partido. Y

AMISTOSO EN EL CENARD

HOCKEY. EL EQUIPO DE RETEGUI VENCIÓ 2 A 1 A SUDÁFRICA

Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

Vespertina

2114 2170 8683 6921 0915 4480 3310 9560 4521 4494

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1354 5946 6598 2137 4978 5049 1840 3858 5769 2236

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5336 0725 1938 8164 3596 4239 6636 7197 8731 3377

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

9787 4207 0694 0843 9600 4956 8583 1804 4618 1832

La 1º de la mañana

2303 4826 2850 5804 1922 5146 9486 9742 9807 6198

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

8032 5484 5719 5046 6648 8969 4975 0593 7007 2857

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0798 9341 9483 4327 5675 6962 1948 7864 3517 9015

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4774 5573 4090 7116 0682 5115 3074 1663 3581 1090

QUINIELA DE SANTA FE Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

Con el pie derecho. El poderoso Bolívar, con el rosarino Solé, arrancó con un triunfo.

agregó: “Ganar el primero partido era muy importante y por suerte lo conseguimos”. Por otra parte, hoy comenzará a desarrollarse el grupo A con el encuentro entre el local Al Arabi y Al Ahly, de Egipto. La zona la completan PGE Belchatow (Polonia) y Paykan (Irán).

Festejaron los varones

Ganaron Las Leonas

El seleccionado masculino de hockey sobre césped se impuso a Estados Unidos por 3 a 1, en el segundo de los cuatro encuentros que ambos conjuntos tienen previstos celebrar en canchas del Centro Nacional de Alto Rendimiento (Cenard). El equipo albiceleste, dirigido por Pablo Lombi, se puso en ventaja rápido con un tanto de Fernando Mondaca y antes de la finalización del primer tiempo aumentó las cifras por intermedio de Nicolás De la Torre. En la segunda parte, Pat Harris descontó para el conjunto estadounidense, pero Pedro Ibarra, después de una jugada de corner corto, estampó el 3-1 definitivo. En el primer choque entre ambos elencos, celebrado el lunes pasado, Estados Unidos había ganado por 1-0. El tercer encuentro entre ambos combinados se jugará el sábado, a las 11.30, mientras que el cuarto se celebrará el domingo, desde las 11.

Las Leonas sumaron su tercer triunfo en la gira por Sudáfrica al derrotar por 2-1 al seleccionado local con tantos de Josefina Sruoga y Julieta Alonso para que el equipo de Carlos Chapa Retegui siga con su invicto extenso con festejo de Mundial y Champions incluido. El factor invitado en este tercer encuentro en Bloemfontein fue la lluvia, que complicó el normal trámite del duelo entre sudamericanas y africanas. Para Julieta Alonso este es su estreno como Leona en el exterior. En el primer viaje representando los colores celeste y blanco, la jugadora del Club Banco Nación se dio el gusto de convertir y darle el triunfo a la selección nacional. En el primer amistoso, Las Leonas se impusieron por 2-0 con goles de Noel Barrionuevo y Daniela Sruoga, mientras que repitió en el segundo el mismo marcador con dos tantos de córner corto a

cargo de la especialista Noel Barrionuevo. Además de la arquera Laura Aladro, quien luego de la obtención del Mundial en Rosario volvió a vestir la camiseta nacional en Roma, otras siete Leonas campeonas del Mundo regresaron a la actividad internacional ante Sudáfrica: Noel Barrionuevo, Mariela Scarone, Macarena Rodríguez, Rosairo Luchetti, Daniela Sruoga, Silvina D´Elía y Giselle Kañevsky. Por otra parte, otras nueve jugadoras que participaron de las cinco victorias contra Italia están siendo tenidas en cuenta nuevamente por el cuerpo técnico nacional para estos cinco juegos contra las sudafricanas en Bloemfontein: Carla Dupuy, Natalia Del Frari, Marcela Casale, María Josefina Sruoga, Ana López Basavilbaso, Sofía Maccari, Martina Cavallero, Victoria Granatto y Jimena Cedrés.

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

7640 8119 7608 0055 4492 6076 5454 1889 3649 1708

La 1º de la mañana

8686 9429 5926 6147 8723 8690 8822 1745 6300 6267

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4389 2153 3205 9441 5427 5815 1995 9106 6202 3831

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

9755 4691 2768 9418 2836 4941 2170 7990 3859 8448

MONTEVIDEO Nocturna

Matutina

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

870 510 045 468 764 307 929 797 081 309

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

209 583 126 071 831 983 188 808 905 403

5299 0810 8730 2496 1471 4259 5088 8590 5131 0894

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7925 3836 7881 9884 3261 4793 6061 4845 4683 6489

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0573 8072 1245 4511 9029 3099 8109 0724 7217 2336

QUINI 6 Tradicional

08

14

Vacante ($2.000.000)

16

26

Segunda vuelta

09

21

25

26

Revancha

00

45

30

33

Vacante ($3.430.074)

06

11

14

Siempre sale

10

31

Vacante ($7.335.063)

14

16

18

13 con 5 ($31.871)

30

32

38

40


Jueves 16 de diciembre de 2010

De vuelta GIMNASIA ARTÍSTICA. CON 14 AÑOS LA ATLETA SE SOBREPUSO A UN COMIENZO POCO ALENTADOR Y SUEÑA CON EL PANAMERICANO 2011

Con clase y esfuerzo Paloma Guerrero conquistó tres medallas en el Sudamericano de Medellín representando a Provincial DANIEL DOMÍNGUEZ / EL HINCHA

Luego del Sudamericano juvenil de gimnasia artística disputado en Medellín, un nombre quedó grabado para Rosario. Paloma Guerrero, del club Provincial, tuvo una destacada actuación de la mano de los entrenadores Bernardo Costa y Juan Carlos Pino. La atleta de 14 años se supo sobreponer a un comienzo irregular y conquistó oro en viga, plata en suelo, bronce por equipos y cuarto puesto en salto. “El torneo fue bueno, había arrancado bien, después me caí y eso me dio mucha bronca”, explicó Guerrero para resumir su participación Colombia. Esa caída que tuvo en el torneo pudo haberla dejado sin fuerzas, pero todo lo contrario, siguió esforzándose y conquistó la medalla de oro. “En esos momentos las sensaciones son muchas. Uno se acuerda de todo el entrenamiento que realizó”, afirmó Guerrero. Más allá de su corta edad, Guerrero ya había participado de los Juegos Odesur en marzo donde integró la selección nacional de mayores. “Cada torneo es diferente y cada prueba genera diferente expectativa”, comentó la joven deportista. Guerrero se impuso en viga sobre 28 gimnastas en cuatro días de competencia. “El fin de semana es lo más importante porque allí la competencia es por turnos y el último día son las finales”, señaló uno de los responsables del equipo, Costa. El entrenador habló sobre las conquistas de Guerrero y comentó: “El mérito es de ella, uno solamente es una guía. Ella es muy respetuosa, trabaja mucho, tiene mucha constancia. Hay que entender que la gimnasia es un mundo muy cerrado, pasan más horas entrenado que en cualquier otro lado”. Guerrero practica desde los siete años y desde los 8 compite a nivel nacional e internacional. Entrena de lunes a viernes de 15 a 20 y sueña con el Panamericano juvenil de Cancún 2011. “Siempre hay cosas para aprender, tolerar cuando se equivocan. Paloma demostró que un tropezón no es caída. Le pasó que tuvo una actuación floja en las paralelas y sin embargo hizo lo que tenía que hacer y logró una muy buena cosecha”, resumió Costa. Y agregó: “Satisfecha a esta edad no puede estar por la edad que tiene, sería un error, pero hizo un trabajo muy bueno”. Por otra parte, Pinto, quien hace 24 años que está en el club y cinco que dirige la selección argentina, afirmó: “Fue un torneo muy importante para nosotros porque además de lo de Paloma clasificamos por primera vez en hombres con el equipo completo”.

ENRIQUE GALLETTO

La atleta se supo sobreponer a un comienzo irregular y conquistó oro en viga, plata en suelo, bronce por equipos y cuarto puesto en salto.

DESDE SUS COMIENZOS GUERRERO ESTUVO EN LOS PRIMEROS PUESTOS

Una ganadora desde chiquita Paloma Guerrero se destacó en el Sudamericano de Medellín pero ya estaba acostumbrada a ganar. Es que esta joven hace desde los 8 años que compite y consiguió primeros puestos desde pequeña. Por eso no es extraño repasar algunas crónicas de años atrás y ver que en los selectivos ya estaba entre las primeras: “Pisan fuerte y van por más”, se puede leer en la página oficial del club Provincial,

“Trabajamos mucho todos los días, con un orden estratégico, tenemos nutricionistas, doctores, preparadores físicos. No hay nada al azar”, agregó el experimentado preparador. Justamente, el grupo completo estu-

mostrando con orgullo a varias gimnastas con Paloma a la cabeza. Además, en la página oficial del Sudamericano, se destaca la labor de Guerrero afirmando: “Una joven que demostró calidad y categoría en momentos donde todos se darían por vencidos”. Guerrero es la mejor gimnasta en el ranking de la provincia y se prepara para seguir compitiendo en la elite del deporte nacional e internacional.

vo compuesto por las gimnastas Natalia Calcagno, Camila Klesa y Aylén Barrera, quienes fueron preparadas físicamente por Analía Argento. La constancia y el sacrificio son dos virtudes que todo deportistas debe te-

ner. Pero en caso de los deportes amateurs, mucho más. Por eso a la hora de hacer un balance no hay que dejar de lado que la mayoría de los viajes que hace este grupo debe ser solventado desde su propio bolsillo. “Es un sacrificio doble, económico y deportivo. En juveniles los gastos corren por cuente del Ente Nacional de Alto Rendimiento deportivo (Enard) pero en la mayoría de los casos la plata para todo sale del bolsillo de cada familia”, sentenció Costa. Ambos entrenadores comentaron que en esta disciplina no hay descanso, por lo que ya planificaron lo que será el 2011, un año muy importante para el deporte amateur. “El año que viene está el Panamericano y los objetivos van creciendo. Uno quiere hacer la cosas bien siempre”, coincidieron. Por último, Guerrero, con todas sus ilusiones encima dejó un deseo para lo que se viene: “Seguir trabajando, aprender cada día, mejorar y conseguir más logros”.



Por Reinna


El Ciudadano & la gente

Jueves 16 de diciembre de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

AYUDA ENTRE TODOS. Las donaciones de productos dulces serán entregadas el 23: esperan la colaboración de los rosarinos

Unos 2.500 chicos celebraron el último día del niño en la casa de Elena, quien no dudó en posar junto a un ayudante disfrazado del sapo más famoso.

De Nochebuena y vacaciones En Garibaldi 5420 colectan productos para repartir entre las familias de la zona para esta Navidad. Además, juntan fondos para que 55 chicos viajen a la costa atlántica, a conocer el mar Luciana Sosa

En agosto, un éxito

El Ciudadano

El trabajo incansable de una mujer a quien cariñosamente tildan de loca es apoyado por un grupo de vecinos que hoy se embarcaron en una nueva misión, por partida doble: cajas navideñas para las familias carenciadas de la zona y un viaje a San Clemente del Tuyú para 55 pibes que no conocen el mar (ver aparte). Quienes deseen colaborar pueden llamar al 153083560. Elena Gauna es reconocida por su trabajo cada agosto por el día del niño. Llevaba años trabajando como serena de una empresa de transporte que hace 4 años dejó de existir. Vive junto a su esposo e hijos en el edificio que integra el terreno de Garibaldi 5420. El espacio tiene una superficie de 60 por 20 metros y allí funciona una canchita de fútbol que han improvisado los mismos vecinos de la zona. Allí festejó durante 7 años el día del niño y ahora será el lugar escogido para el armado de las cajas navideñas que espera poder recolectar antes del 23. “La idea es recolectar panes dulces, turrones, budines y un poco de jugo, todo para que los chicos tengan una mesa dulce esta Navidad. Hasta ahora tenemos muy poco, pero tengo fe de que vamos a conseguir más productos” comentó Gauna a El Ciudadano. A su vez, la mujer señaló que para el último día del niño recibió tanta ayuda que muchas de esas personas se sumaron para la idea navideña y “cada uno que done algo, si también quiere participar del reparto de las cajas el 23, está invitado; así también verá que lo que donó está en buenas manos”, sostuvo. Elena explicó también que a su alrededor se encuentran decenas de familias que integran el barrio Vía Honda, el barrio Toba de Rouillón al 4100 y el Fonavi de bulevar Segui y Rouillón, para quienes se realizan estas actividades.

El último día del niño se pudo notar la preocupación de Elena Gauna cuando vio que tenía muy pocas golosinas y juguetes para entregar a los chicos del barrio. El año pasado habían asistido unos 1.200 pibes de la zona y no todos se fueron con un juguete. La convocatoria se había desbordado debido a la crisis económica y Gauna trabajó hasta el último minuto para preparar la merienda de los 2.500 chicos que se dieron cita este año en el galpón de Garibaldi 5420. “Fue increíble ver a tantos chicos, pero era lo esperado porque muchas familias se habían quedado sin trabajo y qué mejor ocasión que ayudarlos a pasar un día del niño feliz”, dijo. Para esa tarde, la mujer recibió 1.700 facturas, 300 litros de chocolate, 25 litros de jugo, 900 alfajores, 10 mil caramelos y 10 mil chupetines, y prepararon unos 3.024 pastelitos y 200 churros y pirulines, además de envolver los juguetes en buen estado que repartió entre los 2.500 chicos que festejaron su día. Paralelamente, manifestó que toda esa ayuda “fue de parte de vecinos, de personas comunes, no hubo ninguna empresa, mucho menos autoridades que nos hayan ayudado con esto. Sería bueno que para esta nueva colecta aparezca algún funcionario o empresario y nos done, por lo menos, unos 50 panes dulces; yo sé que eso será ayuda para 50 familias”, dijo. Consultada sobre el motivo de tanta entrega, Elena fue concreta: “Estamos preocupados por nuestra realidad y no por la del otro, como si ellos vivieran en otro planeta. Los vemos revolver la basura buscando comida y decimos «uy, pobrecito» y seguimos de largo, en vez de acercarles un poco de comida. Entonces hago lo que puedo, que no es mucho, pero por lo menos en esta Navidad o el día del niño las familias se alegran por un momento”.

Todos a San Clemente del Tuyú, como sea Elena Gauna, además de celebrar el día del niño, trabaja para recolectar fondos que permitan conocer el mar a unos 55 chicos. “Irán acompañados de 5 adultos y es a través de un intercambio de una iglesia evangélica de San Clemente del Tuyú; es un desafío que quise emprender, porque será un momento de felicidad grandísimo para los chicos”. Para este viaje necesitan casi 12 mil pesos, para el transporte. “Ya tenemos el alojamiento y la comida de los chicos, serían 4 días, del 18 al 21 de enero, pero nos falta el dinero para el transporte: hasta ahora tenemos unos 3 mil pesos”, comentó. Ese dinero se recaudó de las ventas de pastelitos, rifas y empanadas. Por el momento suspendieron la búsqueda de fondos al dedicarse a los preparativos de las cajas navideñas para las familias del barrio. Sin embargo, desde el 23, cuando éstas se repartan, Elena Gauna y equipo volverán a tomar las riendas para conseguir el dinero necesario y así poder llevar a los chicos a concretar su sueño. De hecho, tienen planeado una kermés que incluirá baile, mesa dulce, bufet, juegos y sorteos. “Vamos a trabajar hasta que el colectivo salga”, prometió. Según relató Gauna, la idea surgió desde un grupo de jóvenes de una iglesia evangélica de San Clemente Del Tuyú. “Allí han recibido mucha publicidad de Rosario como ciudad turística y se comunicaron con el pastor de la iglesia evangélica de este barrio para venir a visitar la ciudad; ante esta noticia, se me ocurrió hacer un intercambio: que nuestros chicos viajen a San Clemente y que ellos vengan a Rosario en otra oportunidad, así que pusimos manos a la obra”. “En el barrio hay muchos chicos que ni siquiera conocen el Monumento a la Bandera, y muchos de ellos sueñan con cono-

cer el mar. Creo que hay dos cosas que una persona desea conocer: el mar y la nieve, así que vamos por ese sueño”, expresó. Al plantear la idea del intercambio, Gauna confesó: “Me miraron como si estuviera loca, pero como saben que cuando enfrento un desafío trabajo duro para que se realice me siguieron y aquí estamos: recaudando fondos para que viajen los 55 chicos”. “Sé que es una hazaña, pero tengamos en cuenta que a veces uno se pone a pensar que regarles un día del niño feliz no alcanza. ¿Qué hacemos el resto del año? Estos pibes tienen que comer, que estudiar, que soñar y tener proyectos. Confieso que me encantaría tener un lugar donde poder recibir muchos pibes y contenerlos, porque me duele verlos en la calle”, dijo. Paralelamente, adelantó que el mismo grupo que colabora con las actividades que realizan está dispuesto a formar una ONG con aportes privados. “Sabemos que hay gente que nos quiere ayudar, así que nos organizaremos para canalizar esa ayuda”, mencionó. Sobre el viaje, Gauna explicó que “la idea es que la mayor parte del tiempo los chicos tengan actividades y participen en todo los que puedan para disfrutar la ciudad a pleno. Llevamos las ollas y alimentos no perecederos para cocinarles cosas ricas, así que está casi todo listo”. En tanto, la mujer deseó tener un recibo de sueldo que le permita pedir un préstamo bancario para pagar el traslado de los chicos. “Lamento no poder sacar un crédito, lo pagaría en varios meses, sé que es mucho dinero pero este viaje es importante. Hay muchos pibes con tantas necesidades que lograr que una parte de ellos concrete un sueño sería un gran avance para esta sociedad. Ellos son nuestro futuro, si son felices, la sociedad será otra: una mejor”.



ABOGADOS

DIABETOLOGÍA

GERIÁTRICOS

ODONTÓLOGOS

PSICÓLOGOS

KINESIÓLOGOS

CONSULTORIOS MÉDICOS CLÍNICAS Y SANATORIOS

PSIQUIATRAS ESTÉTICA

CONTADORES

SEXÓLOGOS

CIRUJANO PLÁSTICO

OBESIDAD DERMATÓLOGOS

FLEBÓLOGOS URÓLOGOS


El Ciudadano

38

Jueves 16 de diciembre de 2010

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA

Horizontales 1 Duelo causado por la muerte de una persona. 5 El país más poblado del planeta. 10 Cocinar un alimento al fuego directo. 11 Muy seca. 13 Un edulcorante artificial. 15 Artículo det. masc. 16 Suceso, ocasión, acontecimiento. 17 Piedra consagrada del altar. 18 Pelo menudo que con el uso se desprende de las telas. 21 Tiempo vivido. 22 Que procede sin reflexión. 24 Alegre, contento, plácido. 25 Máquinas para labrar en redondo. 26 Provecho, ventaja. 27 Hongo en forma de sombrero. 28 Abreviatura de alfanumérico. 29 Calentar una pieza de metal en contacto con otra materia en polvo o en pasta. 33 Que tiene un daño. 35 Lo contrario de nada. 36 Molusco gasterópodo, comestible, que vive asido fuertemente a las rocas, pl. 37 Adj. demostrativo plural.

CUADRADO MATEMÁTICO

Verticales 1 Art. det. femenino. 2 Utiliza. 3 Onomatopeya del ruido que producen ciertos movimientos acompasados. 4 Fig. Persona de gran autoridad. 5 Flor de jardín, pl. 6 Hierba anual gramínea forrajera. 7 Canto y baile típico de las Islas Canarias. 8 Símb. quím. del neón. 9 De acero o parecido a él. 12 Con alas, pl. 14 Plano, liso, libre de estorbos. 17 El primer hombre según la Biblia. 18 Tocad con las manos. 19 Que no tiene fin. 20 Barro que forma la lluvia en el suelo. 21 Que anda de una parte a otra sin tener asiento fijo. 23 Caudal que lleva la mujer cuando se casa. 27 Fibra textil segregada por un gusano. 29 Cabeza principal. 30 Expulsión brusca y sonora del aire pulmonar. 31 Ant. adonde.

32 Especie de chacó pequeño, de fieltro y más alto por delante que por detrás. 34 Fam. Doña.

Solución anterior

SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1

2

Horizontales 1-Alquilar un barco o avión. 2-Herencia. 3-Espacio exterior a la Tierra.

3 Verticales 1-Hilos ornamentales que cuelgan. 2-Cieno, lodo. 3-Lentos, perezosos.

RA

B

ANO

P

ALI

DO

TOR

DO

S

SABÍAS QUE... Para fabricar una computadora se requieren 1.800 kg de materia prima En un mundo que cada vez depende más de la electrónica, sus desechos, es decir, la e-basura, se han convertido en un dolor de cabeza para gobiernos y empresas. Valga como ejemplo una simple computadora de mesa: para fabricar una con pantalla plana de 17 pulgadas se necesitan, al menos, 240 kilos de combustibles, 22 kilos de productos químicos y 1.500 kilos de agua. En total, 1,8 tonelada de productos. Estas son las conclusiones a las que han llegado la Universidad de las Naciones Unidas (UNU) y el investigador alemán Ruediger Kuehr, quien refleja el problema en su libro Computers and the Environment (Computadoras y su entorno). Este uso abusivo de recursos en

el sector electrónico es sólo parte del problema. La otra cara es la gestión de las montañas de desperdicios electrónicos, la “ebasura”. Para atajar el problema, la ONU, Estados Unidos, universidades de todo el mundo y em-

presas como Microsoft, Dell, Hewlett Packard (HP) o Philips se han unido en la iniciativa Solucionar el Problema de la e-Basura (StEP, por sus siglas en inglés), que será presentada hoy con el fin de estandarizar los procesos de reciclado.


Jueves 16 de diciembre de 2010

El Ciudadano

39

& la gente

Los astros

✝✡ FÚNEBRES

...Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

No te sigas sacrificando para complacer a otros. Ahora se impone que pienses primero en ti, en tu bienestar, en tu felicidad y luego estarás en posición de ayudar a otros.

Tu voz interior será ahora la que te guie y te diga lo que más te conviene. En tu vida no hay nada que temer por que tú siempre estás con Dios y en armonía con las fuerzas celestiales del Universo.

TAURO (20 ABR-20 MAY)

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)

Diversifica tus intereses para que no estés tan pendiente de los demás. Evita echarte encima cargas ajenas. Habla, exprésate con mucha franqueza. No aceptes términos medios.

No sigas dejando para después lo que tienes que hacer hoy. Préstale atención a los asuntos del hogar ya que últimamente los has estado descuidando. El trabajo que acumules te creará complicaciones.

GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)

SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)

No discutas aquello de lo que no estés bien informado ya que Mercurio, tu regente, continúa retrógrado. Pon en claro, lo antes posible, toda duda que tengas en relación con tu trabajo o tus estudios.

El espíritu de la verdad hablará ahora a través de todos tus sentidos. Estarás muy seguro de lo que te conviene y lo conseguirás. Satúrate de pensamientos positivos en cuanto a dinero y a trabajo se refiere.

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

Las estrellas te aconsejan ser muy paciente pero a la misma vez perseverante. Tú estás en este mundo para amar y ser amado por lo que debes de tener fe que Dios no te fallará.

Estarás hoy muy síquico y muy receptivo a todo lo que está ocurriendo a tu alrededor. Aprovecha estos momentos de iluminación mental para unirte en pensamiento con una persona muy querida.

LEO (23 JUL-22 AGO)

ACUARIO (20 ENE-18 FEB)

Tu sexto sentido te servirá de guía para saber exactamente quién es quién en tu vida. Cambia de estrategia. Conviértete ahora en el mejor amigo de tu enemigo. Escucha lo que otros tienen para decir.

Mantente al día en aquellos asuntos que estén relacionados con tu familia. Se impone ahora que te cuides de engaños y traiciones. Tu buen corazón muchas veces no te deja ver la maldad en otros.

VIRGO (23 AGO-22 SEP)

PISCIS (19 FEB-20 MAR)

No busques más excusas para no hacer lo que tienes que hacer. Lánzate a la conquista de tus sueños. Dale paso en tu vida a nuevas experiencias. Haz buen uso de toda esa agresividad que te caracteriza.

No importa lo que hagas, siempre te saldrá bien. Echa a correr tu imaginación y disfruta junto a aquellos que amas. Deja a un lado las preocupaciones y complácete en aquello que antes considerabas un imposible.

Si viaja...

Servicios personales en Buenos Aires

✝ Stefano Costanza q.e.p.d. Falleció el 14/12/2010 a los 70 años c.a.s.r.c. y b.p. Esposa, hijos, hijos políticos, familiares y d.d. te recordarán siempre y comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio de Soldini. SV.: Amenábar 2825. P. Bonino y Cía, Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario. ✝ Elvira Mercedes Oliva viuda de Amoroso (Chacha) q.e.p.d. Falleció el 15/12/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Hijos: Edgardo y Sergio; hijas políticas: María Inés y Mirta; nietos: Lucas, Ignacio, Mariana, Ezequiel, Bruno y Agostina y d.d. comunican que sus restos serán

inhumados hoy a las 9 en el cementerio El Prado, Pérez. S.V. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✝ Juan Carlos Paravati q.e.p.d. Falleció el 15/12/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Hijos: Mónica y Carlos; hermana: Rosa; hermanas políticas: Nely y Mirta; sobrinos: Néstor, Gabriela, Claudio, Aníbal, Sebastián y Damián; familiares, amigos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 10 en el cementerio La Piedad. S.V. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).


El Ciudadano & la gente

Jueves 16 de diciembre de 2010

Esto que nos ocurre

Sindicalización o colegiación policial Dos alternativas para que el personal de seguridad de la provincia puedan defender sus derechos en forma organizada. El límite de la acción gremial debe ser el aseguramiento del servicio ciones gremiales, en un todo de acuerdo a la ley 23551 de asociaciones sindicales. En el contexto del mensaje se deja en claro que no tendrán la posibilidad de promover medidas de acción directa como la huelga u otras que signifiquen un escollo en el deber de los agentes de actuar en todo momento en defensa de la vida, la propiedad y la libertad de las personas. En los fundamentos se puntualiza la necesidad de “remediar una situación de notoria injusticia, violatoria de los más elementales derechos que la normativa vigente reconoce a todos los trabajadores de organizarse sindicalmente en forma libre y democrática y que hasta hoy ha sido sistemáticamente vedado a los trabajadores de la policía de la provincia de Santa Fe”.

Mariano L. Savia Especial para El Ciudadano

En 2009, Rainer Wendt, un veterano policía alemán, advirtió a las autoridades de la ciudad de Duisburgo sobre la peligrosa posibilidad de que la organización del famoso festival de música Love Parade tuviera un desenlace no deseado. No emitió esta opinión solamente como experto en espectáculos multitudinarios sino también en su calidad de presidente del Sindicato de Policía alemán, una entidad gremial que nuclea a más de 170 mil asociados en toda la geografía germana. Wendt sabía que como uniformado estaba obligado a velar por el bienestar de la ciudadanía, y como dirigente gremial ostentaba además la responsabilidad de representar y cuidar a los hombres y mujeres que habían abrazado la difícil carrera de custodiar la vida y la hacienda de sus vecinos. Como suele ocurrir en el preludio de las tragedias que pudieron haber sido evitadas nadie escuchó la advertencia del oficial y el 24 de julio de este año, tras producirse una avalancha humana, hubo que lamentar la muerte de 19 personas y lesiones en otras 342. Los sindicatos policiales en Europa, aparte de lidiar por las condiciones de trabajo de sus representados, muchas veces emiten recomendaciones que se tornan en oportunos consejos para los conciudadanos. Casi no existe nación en la que los custodios del orden no gocen del derecho esencial de agruparse en colegios profesionales o sindicatos en defensa de sus intereses. Luego del 1º de mayo de 1886, en Chicago, se apreció el Derecho del Trabajo como un concepto ético y preciso tendiente a preservar al sujeto pasivo de una relación laboral precarizada. Así también lo entendió el coronel Juan Domingo Perón al fijar su ruta política en la Secretaría de Trabajo y Previsión en 1943, que luego de una historia conocida lo llevó a ocupar la primera magistratura de la Nación. El insigne político Alfredo Palacios, atendiendo los reclamos obreros, redactó las primeras leyes defensoras del trabajador en la Argentina, poniendo énfasis en que la legislación específica debe desarrollar los conceptos tutelares de la salud y el bienestar del dependiente por sobre cualquier otro valor. Los sindicatos policiales ya son instituciones reales y necesarias en la generalidad de los países de este mundo. Han sido cons-

Colegios profesionales

La agremiación policial excluiría el derecho de huelga de los agentes.

tituidos en Italia, Estados Unidos de América, España, Inglaterra, Uruguay, Brasil, Perú y Australia. En Irlanda y Singapur, con la forma de asociaciones o hermandades, administran retiros, servicios sociales y seguros específicos para una actividad tan particular como la que desarrollan los guardianes del orden. En Boston, en 1919, las fuerzas de seguridad de la ciudad iniciaron una huelga de 48 horas, luego de que el gobierno les negara el derecho a asociarse en gremios. Recién en 1961 el presidente John F. Kennedy consintió las primeras agrupaciones de empleados públicos, entre ellas las de policías. En 1964 nació la Hermandad Internacional de Oficiales de Policía en los Estados Unidos de América, y en 1966 se creó la Asociación Internacional de Policía, adherida a la Federación Estadounidense del Trabajo y Congreso de Organizaciones Industriales (AFL-CIO, por sus siglas en inglés). En la Argentina, donde sistemáticamente se negó el derecho de agremiación a los uniformados, la defensa de sus condiciones laborales dio lugar a una interminable sucesión de planteos que tuvieron ribetes aciagos. El 21 de marzo de 1973, policías bonaerenses se acuartelaron en la Jefatura de La Plata. Solamente demandaban un incremento en sus míseros haberes. La respuesta del gobierno no se hizo esperar. Al caer la noche, fuerzas militares con el apoyo de tanques de guerra lograron la rendición de los policías, con el sal-

do de un muerto y doce heridos. “La noche que puso fin a la actitud de los policías, fue sellada con sangre”, comentó el diario Crónica.

El contexto en Santa Fe En la provincia de Santa Fe, y especialmente en Rosario, los reclamos por mejoras salariales han sido castigados duramente por algunos gobiernos. Al mismo tiempo que se otorgaron mejoras legítimamente negociadas por los sindicatos que aglutinan a los empleados públicos, pocas veces las autoridades concertaron beneficios para el personal con el jefe de Policía de turno, quien normalmente debió aceptar lo que se le dio para sus subordinados. Se generaron así injustas y notorias situaciones de inequidad. Por fortuna, están ya distantes en el tiempo planteos laborales de los guardianes santafesinos, como el que casi genera un enfrentamiento de imprevisibles consecuencias en 1970. Fuerzas del Ejército rodearon en esa oportunidad el edificio de la Jefatura de la Unidad Regional II, colmada de efectivos que pedían que se reconocieran sus reclamos. La atinada acción de jefes policiales y militares evitó que nuestra ciudad fuera escenario de un acontecimiento con consecuencias imprevisibles. En la Cámara de Diputados de nuestra provincia todavía no han perdido estado parlamentario dos proyectos de ley tendientes a otorgar el derecho del personal policial y penitenciario a unirse en asocia-

Desde hace más de diez años, en el ideario de algunos oficiales superiores y personal subalterno ha arraigado el pensamiento de instalar un nuevo derecho en la ley del personal de policía: el de agruparse en colegios en defensa de sus intereses, con la redacción de estatutos conteniendo la representación de las minorías y la libre postulación de todos los colegiados. Asimismo, como ya se ha dicho, dejando de lado el recurso de la huelga, apelándose en caso de ser menester a las herramientas que se brindan desde el Ministerio de Trabajo: la conciliación y el arbitraje. Con los colegios profesionales nuestros uniformados se enrolarán en un proceso de democratización que los introducirá en el protagonismo franco del desarrollo de políticas adecuadas a sus necesidades vitales. Tendrán también injerencia en sus servicios sociales y en la actividad académica y cultural que los encumbrará en su rol social. Un veedor propio deberá intervenir en las juntas para ascensos y se crearán tribunales de ética que habrán de juzgar a quienes resulten encartados en hechos equívocos. Esta necesidad ha llegando a nuestros días presentándose como inevitable y el gobernante que en su mandato proclame la constitución de una entidad gremial o colegio profesional policial quedará en el recuerdo de sus administrados como la persona que devolvió la dignidad a miles de hombres y mujeres que todos los días se despiden de sus familias acudiendo al llamado del deber sin saber si regresarán sanos y salvos a sus hogares. (*) Comisario general (R) msavia@arnet.com.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.