Edición 16 de octubre

Page 1

& la gente

El Ciudadano

$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 472 Rosario / Santa Fe / República Argentina

Sábado 16 de octubre de 2010

www.elciudadanoweb.com DE LA ALEGRÍA AL DOLOR. Un minero chileno murió aplastado a mil metros de profundidad. En el año ya perdieron la vida 35

TV SOLIDARIA. Un programa de Capital hecho a pulmón dedicado a historias solidarias se ocupa de un notable caso de Rosario

MÓNACO COPÓ SHANGAI. El tenista argentino es la sorpresa en el Master chino: llegó a semifinales tras vencer a Meltzer y ahora enfrentará a Murray

LA CENTRAL OBRERA LOGRÓ UNA ENORME CONVOCATORIA PARA CONMEMORAR EL 17 DE OCTUBRE Y DEJAR UN MENSAJE A EMPRESARIOS Y LA DIRIGENCIA POLÍTICA

La CGT ratificó su alianza estratégica con Cristina Movilizó a una multitud por el Día de la Lealtad. Moyano llamó a los trabajadores a constituirse en factor de poder. Y la presidenta elogió el respaldo de los gremios a su gobierno: “Sé de qué se trata porque estos años conocí las más profundas traiciones” pág.7

NA

Moyano, Cristina y Néstor Kirchner juntos.

El poder sindical a la vista Hugo Moyano mostró su capacidad de fuego y movilización, difícil de empardar para otro dirigente. Hubo delegaciones de todo el país

DESPUÉS DE 70 DÍAS

El hospital Vilela le dio el alta médica a Brenda La adolescente recibió un trasplante de médula ósea. En Carcarañá acondicionan su vivienda para que pueda hacer allí la recuperación pág.4

DESDE MAR DEL PLATA

Lifschitz pide a Cristina diálogo con empresarios

PRENSA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO

El gran pulmón. Llamas del ex zoológico y fauna silvestre y de granja, junto a 27 especies arbóreas, conviven en el Bosque de los Constituyentes, el mayor espacio verde de la ciudad. Como el sector abierto al público se usa poco, hoy habrá actividades para promocionarlo pág.6

Tras participar en el Coloquio Idea, el intendente sostuvo que “es necesario que se encuentren herramientas de consulta y consenso” pág.11 NEWELL’S VA POR MÁS

HELADEROS ROSARINOS SEMBRARON SOSPECHAS

La guerra del helado no se enfría La cámara que nuclea a los fabricantes locales deslizó que ataques a sucursales de la cadena cordobesa Grido podrían ser autoatentados pág.3

Tres cambios y el 225. Para la visita a Banfield, a las 20.30, el DT Sensini mete a Alayes, Estigarribia y Dolci. Schiavi fue habilitado El Hincha


El Ciudadano & la gente

Sábado 16 de octubre de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

33 hombres Ha parido la tierra 33 hombres crecidos, amanecidos en coraje, orgullo y fe. Ha parido la tierra de su útero seco 33 valientes nacidos a la luz de la vida. Clide Miglio

Senadora y jubilados

NA

El gobernador y el titular de la CGT deberán dirimir el liderazgo político en el principal distrito del país.

Scioli y Moyano, mano a mano en la pelea por la provincia de Buenos Aires Ezequiel Rudman Especial para El Ciudadano

El repliegue de Néstor Kirchner a Santa Cruz dejó liberada la provincia de Buenos Aires a un mano a mano entre Daniel Scioli y Hugo Moyano. El gobernador y el titular de la CGT deberán ahora dirimir el liderazgo político en el principal distrito del país, con los movimientos sociales y los intendentes del conurbano como actores principales de este nuevo escenario en el principal distrito electoral de la Argentina. La dialéctica Moyano-Scioli domina todos los estratos de poder en Buenos Aires. El camionero acaba de jurar como presidente del PJ bonaerense con Scioli como vicepresidente del partido en Buenos Aires. El jefe de la central obrera sufrió el vacío de los principales intendentes del conurbano, encabezados por Jesús Cariglino (Malvinas Argentinas), Joaquín de la Torre (San Miguel) y Sandor Guzmán (Escobar), en el acto de asunción junto a Kirchner. Estos barones del PJ se resisten a quedar de rehenes de Moyano y su ejército de recolectores de

basura que los amenazan con paralizar la gestión en sus municipios y reclamaron, sin éxito, la conformación de una conducción colegiada hasta que se defina la situación del aún convaleciente Alberto Balestrini. El anuncio de Kirchner de mudar su domicilio a Santa Cruz deja en estado de indefensión no sólo a los intendentes, ahora alineados detrás del gobernador Scioli, sino también a los movimientos piqueteros kirchneristas como el Movimiento Evita de Emilio Pérsico. Administradores de facto de planes sociales y subsidios, las organizaciones sociales chocan también por el reparto de planes con los intendentes, y buscan potenciarse luego del acuerdo sellado con Moyano para encolumnarse detrás de la candidatura presidencial de Kirchner en 2011. Pero el manto de incertidumbre que surgió desde el acto en Río Gallegos, cuando el ex presidente anunció que abandonaría la competencia electoral en la provincia de Buenos Aires, podría cambiar en los próximos días en mapa del poder bonaerense. Moyano intentó mostrarse en el estadio de River Plate durante el acto por el Día de la Lealtad como el nuevo jerarca

de la provincia de Buenos Aires. Scioli, en cambio, reactiva sus contactos con el Peronismo Federal y se prepara para incluso lanzarse como candidato a presidente, una versión neokirchnerista para 2011 ante una eventual retirada del matrimonio presidencial, golpeado por el fallo de la Corte Suprema contra la cláusula de desinversión de la nueva ley de Medios, las derrotas en las elecciones del Consejo de la Magistratura, en la interna de la CTA y la sanción de la ley del 82 por ciento móvil a las jubilaciones. Un eventual ascenso de Scioli como candidato a presidente del Frente para la Victoria dejaría vacante la plaza de candidato a gobernador, un botín que se diputan desde Moyano hasta el intendente de Tigre, Sergio Massa, alejado del kirchnerismo luego de la derrota de Kirchner en las elecciones legislativas del 2009 ante la dupla Francisco De Narváez-Felipe Solá. Demasiados grises y muchas especulaciones en un mercado electoral dominado por la incertidumbre, la sobreoferta de candidatos y domicilios sinuosos para las presidenciales de 2011.

molde es Marta Fort, la dueña de la fábrica de chocolates Fel-Fort y madre del mediático Ricardo. Cuentan que la mujer se encargó de no pasar inadvertida entre los asistentes. Recorrió los pasillos pidiendo la postulación de Adolfo Rodríguez Saá a la presidencia de la Nación y hasta se animó a entonar un aria en el bar del hotel. Uno de los que aplaudió con

cierta perplejidad por no creer lo que estaba viendo fue Luis Barrionuevo, titular de la CGT Azul y Blanca. Dicen que Marta Fort aclaró que no fue al Coloquio por intereses empresariales, sino para promocionar un CD que acaba de editar, titulado “La amistad es la amistad”. Se sabe: el que tiene plata hace lo que quiere.

Se corre la voz

1

MADRE E’ TIGRE

El Coloquio de Idea, que se desarrolló hasta anoche en Mar del Plata, reunió como en cada edición a los empresarios más importantes del país. Una característica de este encuentro es que reina un ambiente sobrio, cargado de gestos medidos con nulo margen para las estridencias. Pero la que rompió el

Mientras la senadora Roxana Latorre paseaba por Nueva York y Naciones Unidas, integrando la comitiva de nuestra multimillonaria presidenta, aquí en Santa Fe cientos de miles de jubilados con “la mínima” la recordaban no por el viaje sino por estar en contra del aumento del 82 por ciento móvil con el mismo argumento del gobierno: que no es viable y que, de aprobarse, se “desfinanciaría al Estado”. Esta actitud indigna e inhumana evidencia falta de razonamiento, sensibilidad y espíritu de justicia en querer defender un derecho fundamental cual es la vida y la dignidad de millones de jubilados. Si a esto agregamos su alto ingreso mensual, ser funcional al gobierno y, por lo tanto, no tener criterio propio, quizá explique el porqué de estar en contra y no a favor del 82 por ciento para quienes tanto lo necesitan. Argumentar, tal como lo hace el gobierno, que de concretarse el aumento aprobado por el Congreso se desfinancia al Estado es un disparate mayor y ya se ha demostrado que no es así. ¿Cómo hay plata para pagar altísimos sueldos a senadores, diputados y otros funcionarios? ¿Qué dirían si a ellos les equipararan sus ingresos con lo que percibe un maestro o un policía? Aquí, en nuestra provincia, un senador recibe por todo concepto 40.000 pesos por mes. Además, ya se ha dicho, aplicando impuesto a la renta financiera, restableciendo los aportes patronales de las grandes corporaciones, reducidas desde 1993, achicando subsidios, etcétera, se juntaría mucho dinero como para que los jubilados tuvieran al menos un poco de dignidad y bienestar y el Estado no se “desfinancie”. La senadora, ayer reutemista, hoy kirchnerista (¿y mañana?), parece no conocer éstas y otras variables que permitirían hacer realidad el 82 por ciento móvil. Recuerden, gobierno y legisladores, que con mentiras se puede llegar lejos pero no se puede volver y que, según los chinos, “la paciencia no es el remedio de la pobreza”. Una Ansés rica con jubilados viviendo con dignidad es posible. Roberto J. Torres DNI: 6.037.069


El Ciudadano & la gente

Sábado 16 de octubre de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

GUERRA FRÍA. El heladero rosarino repudió los actos violentos y consideró que buscan dañar la imagen de su sector

“No quiero pensar que se trató de un autoatentado” Oscar Osman, presidente de Cicha, puso en duda la autenticidad de los ataques contra locales de Grido Alejandro España

tra el local de Cafferata y Pellegrini. “No fue un intento de robo. Seguramente esto está relacionado con todo lo que pasó con Grido y las heladerías de la ciudad”, consideró Marina Echandia, titular de la franquicia. El dueño de Helacor SA, Lucas Santiago, se mostró preocupado por los ataques, aunque consideró que “no son muy grandes”. De todas maneras, aseguró sentirse “atropellado” y dijo no entender “esta actitud beligerante y combativa”.

El Ciudadano

Los ataques registrados en menos de quince días contra dos locales de heladerías Grido volvieron a calentar el ambiente, que ni con la determinación del Concejo Municipal de establecer un límite a la apertura de locales logró enfriarse. El titular de Helacor SA, Lucas Santiago, vinculó las agresiones contra los franquiciados de su empresa con la denominada “guerra del helado”; y si bien no aludió a los comerciantes rosarinos del sector tampoco los desligó de responsabilidades. Por eso, Oscar Osman, presidente de la Cámara Industrial y Comercial del Helado Artesanal de Rosario (Cicha), salió enseguida a aclarar, y lo hizo con doble mensaje. Por un lado, expresó un repudio “enérgico a una agresión contra una heladería o cualquier negocio de la ciudad”; pero a la vez deslizó que “el autoatentado es una vieja práctica”. “No quiero pensar que se trató de un autoatentado, que ya sabemos que es una vieja práctica”, expresó Osman en diálogo con El Ciudadano al referirse a las agresiones que denunciaron haber sufrido dos franquiciados de Grido en los últimos 15 días. “De todas maneras, repudiamos de manera enérgica una agresión contra una heladería o cualquier comercio de la ciudad. Estamos en contra de la violencia, por supuesto”, enfatizó el titular de Cicha, quien sin embargo mostró marcadas dudas sobre la “autenticidad” de los ataques. “Hacen esto para involucrarnos a los heladeros rosarinos, para perjudicar nuestra imagen. Con todo esto están buscando algo y no sé qué. Pero me parece que es delicado y ridículo hacer publicidad con actos vandálicos”, aseveró el comerciante. Según Osman, “todos los días les rompen los vidrios a los comercios de Rosario”, y en tal sentido indicó que a la sede de Cicha, ubicada en Avellaneda al 900, “le rompieron el cartel de acrílico del frente, cuando empezó la polémica (con Grido) y desde la Cámara nadie salió a decir nada por eso porque se entendió que había sido producto de un hecho vandálico”.

El “monstruo” Grido

MARCELO MANERA

Cicha, cuya sede está en Avellaneda al 900, deslindó vínculos con cualquier ataque.

Si bien en un primer momento de la charla con este diario el titular de Cicha se mostró reticente a realizar declaraciones, porque entendió que desde su sector no tenían nada por aclarar, optó luego por realizar una pronunciación para desligar de responsabilidad a los heladeros rosarinos por los ataques a Grido. “Ningún colega se va a prestar a realizar una acción de esta naturaleza. Es toda gente de bien, respetuosa y de trabajo. Por eso insisto: no quiero pensar que se trató de un autoatentado”, disparó. Y añadió: “Sería una forma barata de hacer publicidad. Porque parece que quieren volver a aparecer en los diarios, porque ya nadie hablaba de ellos”. Luego, se refirió a Santiago, el cordobés dueño de Grido, de quien dijo que “está mal asesorado si es que buscan quedar como los buenos de esta historia con estas cosas”. Respecto del ataque denunciado por la dueña del local de Pellegrini y Cafferata, Osman opinó que “es un acto de vandalismo

por la rotura de vidrios”, pero aceptó que “debe haber algún mensaje porque además tiraron pintura en la fachada del local”. Y agregó: “Como sea, negamos tener algún tipo de vinculación y condenamos esos ataques”.

Dos ataques en quince días La primera embestida contra un local de Grido ocurrió el primer día de este mes, cuando Valeria Ortiz, titular de una heladería de Buenos Aires al 1200, denunció haber recibido un sobre con una amenaza por debajo de la puerta. “Rajen o les quemamos el negocio”, escribieron en una hoja. La mujer presentó la denuncia correspondiente en la comisaría 1ª, desde donde consideraron que se trató de “una broma de mal gusto”, aunque igual guardaron el papel “por si llega a suceder algo más”. En tanto, el último jueves en horas de la madrugada desconocidos rompieron vidrios y lanzaron bombitas de pintura con-

La denominada “guerra del helado” se desató cuando la empresa de origen cordobés anunció que desembarcaría en Rosario con la explotación de su sistema de franquicias, mediante el cual contemplaba abrir alrededor de 80 locales, porque “es la capacidad de absorción” que tiene la ciudad, según expresó en su momento Santiago. Enseguida, los heladeros de la ciudad, nucleados en Cicha, salieron a poner el grito en el cielo porque consideraron que se produciría una “saturación del mercado” con una empresa que “practica la competencia desleal”. De ahí en más se desató una guerra dialéctica entre ambos bandos con acusaciones cruzadas. Los comerciantes locales cuestionaron la calidad de los productos cordobeses, mientras que desde Grido hicieron entender que el consumidor rosarino paga una cifra exorbitante por el helado que se produce en la ciudad. Pese a la resistencia inicial de fijar un límite a la apertura de locales, por entender que no se podía regular la actividad y el libre comercio, la Municipalidad aceptó abrir una mesa diálogo en la que sentó a concejales y empresarios de las dos partes. Después de largas discusiones, el Concejo Municipal se inclinó por una decisión salomónica: una misma firma no podrá habilitar más de 19 bocas de expendio. La menos conforme con esta determinación fue la cordobesa Grido, que se vio acotada en su plan original de abrir 80 locales en Rosario.

LA JORNADA DE INTERCAMBIO TENDRÁ LUGAR ESTE LUNES EN EL CONCEJO MUNICIPAL

El trabajo y la condición laboral, ejes de un debate Por iniciativa de los concejales Alberto Cortés y Edgardo Falcón, el Concejo Municipal convocó a organizaciones sindicales, sociales, vinculadas a problemáticas laborales y gremiales y ciudadanos en general a una jornada de debate sobre la situación y condiciones de los trabajadores ocupados y desocupados en Rosario y sus alrededores. La cita será este lunes a las 11.30 en el recinto de sesiones del Concejo Municipal.

Sobre la situación del trabajo y las condiciones laborales en la ciudad y la región, el concejal Cortés sostuvo que “deben formar parte de la agenda política del momento, aun en los municipios que, si bien no tienen jurisdicción sobre legislación laboral, emplean importante cantidad de trabajadores, contratan empresas que tienen otros en relación de dependencia y realizan acciones de promoción de empleo y la activad económica”.

“La precarización laboral se da tanto en el ámbito privado como en el público y muchas veces desde las distintas esferas del Estado se vulneran derechos sociales de los trabajadores, como es el caso de los contratos honorarios, contratos de locación de servicios y retribución de terceros, pasantías remuneradas, convenios con instituciones y demás formas de dependencia que implican inestabilidad laboral, pago por cuenta del trabajador del monotributo, el

no goce de obra social, aguinaldo, antigüedad y vacaciones, en muchos casos por períodos muy prolongados”, señaló Cortés. Asimismo, la jornada se realizará en el marco del conflicto en la empresa Sancor, sobre el cual el cuerpo legislativo acaba de declarar “la solidaridad con la lucha de los trabajadores de Sancor y Cotar”, y abogar “por la reincorporación de los once trabajadores cesanteados y por la estabilidad laboral y la subsistencia de las familias”.


4 Ciudad

El Ciudadano

Sábado 16 de octubre de 2010

& la gente

MEDICINA ROSARINA. Tras 70 días de internación en el Hospital Vilela, ahora se encuentra en un centro de recuperación

Trasplante con éxito: Brenda recibió ayer el alta La adolescente recibió células madre de médula ósea de una hermana. Acondicionan su casa en Carcarañá Nelso Raschia El Ciudadano

Brenda, la joven de 14 años oriunda de Carcarañá que el pasado 6 de agosto fue sometida a un trasplante de médula ósea, recibió en la víspera el alta médica, según lo precisaron las autoridades del Hospital de Niños Víctor J. Vilela, en cuya unidad especializada en trasplantes hemato-oncológicos se realizó la intervención. El secretario de Salud Pública municipal, Lelio Mangiaterra, explicó a El Ciudadano que la adolescente recibió el alta al determinarse que la médula producía ya “glóbulos rojos, blancos y plaquetas”. Recordó el funcionario que Brenda fue originalmente atendida en el Hospital Provincial del Centenario y al no prosperar el tratamiento con medicamentos fue derivada al Hospital Vilela, donde se practicó el trasplante con células madre que le donó una hermana. Asimismo, Mangiaterra indicó que tras el alta Brenda fue derivada al Centro de Apoyo Integral Hemato-Oncológico (Cenaih), con instalaciones especialmente acondicionadas para permanecer allí durante “algún tiempo”, mientras se adecua la vivienda de la adolescente, con el apoyo de la Municipalidad de Carcarañá. La adolescente padecía una aplasia medular, patología que provoca la desaparición de las células que producen sangre en la médula ósea y origina también la disminución en la producción de

Éxito. El trasplante a Brenda, de 14 años, se hizo en el hospital Víctor J. Vilela.

glóbulos rojos, blancos y plaquetas. Tras la intervención quirúrgica la paciente permaneció internada en la sala especial del Hospital de Niños Vilela durante 70 días hasta que se comprobó que la médula había vuelto a cumplir sus funciones. Precisaron las autoridades del nosocomio, a cuyo frente se encuentra Stella Binelli, que el proceso completo de-

mandó casi 180 días, esto es, entre el pretrasplante, el trasplante en sí y posttrasplante. Un numeroso equipo trabajó en todas las etapas del proceso. Comprendió a médicos especialista hemato-oncólogos infantiles, médicos clínicos, enfermeros, trabajadores sociales y psicólogos. En los algo más de 5 meses fue necesario que unas 200 personas donaran

sangre para la joven. De ellos 100 antes del trasplante y otros 100 de manera posterior. En muchos de los casos, se destacó, fueron amigos y conocidos de la adolescente, esto es, también oriundos de Carcarañá. Al realizarse el trasplante la directora del Vilela, Stella Binelli, había explicado que se trataba de un trasplante “alogénico histoidéntico” e indicado que era una patología muy difícil por las complicaciones que podían presentarse. El proceso el día del trasplante fue muy extenso dado que la actividad en la unidad especial del efector municipal había comenzado a hora muy temprana de la mañana y culminó alrededor de las 20. Desde aquel momento pasaron 70 días, hasta que se resolvió el alta. Cabe mencionar que el Servicio de Hematología, Oncología y Trasplante de Médula se inauguró en 1999 como un centro de referencia en la región para el tratamiento de niños con enfermedades de la sangre y tumorales. Hasta 2007 había realizado unos 20 trasplantes y con el practicado a Brenda dicha área del Vilela volvió a ser operativa. La unidad es la única en su tipo en la provincia de Santa Fe y cuenta con sectores de tratamiento, diagnóstico y control ambulatorio de niños y adolescentes que sufren enfermedades oncohematológicas. Cuenta con la totalidad de los recursos para la realización de los tratamientos para quienes sufren tales patologías.

DE 10 A 15 EN PLAZA PRINGLES

MIENTRAS SIGUE EL DEBATE SOBRE LA VIDEOVIGILANCIA, TERCER ATAQUE VANDÁLICO

Hoy arranca la Semana de la Alimentación

A las cámaras las carga el diablo

En el marco del Día Mundial de la Alimentación, que se celebra hoy, el municipio lanzó la “Semana de la Alimentación” que se extenderá hasta el próximo viernes 22. Durante estos días tendrán lugar diversas actividades con el fin de promocionar la salud alimentaria y promover la generación de emprendimientos productivos sociales. El 16 de octubre como Día Mundial de la Alimentación fue proclamado en 1979 por la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Tiene como objetivo concientizar a las comunidades sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y malnutrición, y la pobreza. En ese marco, hoy habrá actividades y feria de 10 a 15 en la plaza Pringles, y desde mañana y hasta el viernes 22, degustaciones de 17 a 20 en el Mercado de Aromas y Sabores, en el primer piso del Palace Garden, Córdoba 1358. En tanto, el viernes 22 se lanzará el concurso “Dulce Rosarino”, con la participación de la ecónoma Nilda de Siemenczuk, a las 15, en el salón de usos múltiples del Palace Garden.

Una cámara de control de tránsito situada en un semáforo de España y Uriburu fue baleada ayer por la madrugada. Según se informó desde la Comisaría 15ª el ataque fue denunciado por una llamada telefónica anónima, y habría sido realizado por dos personas que pasaban en una moto. Tanto desde la comisaría como desde la dirección de Ingeniería de Tránsito coincidieron en afirmar que hechos de vandalismo como este no son comunes en la zona. Además, Santiago Tazzioli, director de Ingeniería de Tránsito, aseguró que “los daños son mínimos”, ya que las cámaras se encuentran dentro de cajas blindadas. “Pero eso no quita que este sea un hecho lamentable”, completó. Si bien Tazzioli afirma que este tipo de ataques es “poco común”, desde el área de control de infracciones informaron que ya se habían sufrido otros actos de vandalismo del mismo tipo (con balas) recientemente: uno en Rivadavia y Pueyrredón y otro en Colombres y Vila. Pero en ninguno de los tres casos de vio afectado el sistema. Agregaron, además, que los actos de vandalismo más frecuentes “son los relacionados a pintadas con aerosol”, y que tras cada nuevo hecho, se analiza la situación para avanzar en la prevención de casos de la misma índole.

ENRIQUE GALLETTO

Ojo y blanco. Ya van tres ataques a tiros.

Las cámaras de seguridad como la afectada ayer están en los semáforos y sirven para controlar el exceso de velocidad y el cruce en rojo. “Hay 8 cámaras en Rosario, que rotan periódicamente. También hay algunas cámaras vacías, que se ven y están señalizadas. De esta manera, la gente sabe que está controlada, por lo que aumentan su seguridad. Esa es la mayor finalidad”, dijo Tazzioli. Según informó la jefa del área de Control de Infracciones, Soledad Sánchez Nadal, las cámaras están blindadas justamente “en busca de

prevención de estos incidentes, pero también para protegerlas de ciertas condiciones climáticas”. Hasta 2008 sólo existían cámaras que controlaban el cruce del semáforo, y hace un año se agregaron las que registran excesos de velocidad. Al respecto, Sánchez Nadal remarca que “desde 2009 la cantidad de infracciones de este tipo disminuyó en un 40 por ciento. Tenemos en cuenta, también, una campaña de educación vial que se realizó a comienzos de esta implementación”. Y si bien esa cifra es alentadora, las faltas en el tránsito no dejan de suceder. Según datos brindados por la jefa del área de control de infracciones, “por semáforo en rojo hacemos, aproximadamente, 5500 actas mensuales. La mayoría, registrada en los horarios pico de entrada y salida de trabajo. Por exceso de velocidad, son 4500 las actas labradas por mes, la mayoría por infracciones hechas a la noche”. Sánchez Nadal agregó, además, que “las infracciones varían según la zona. Por ejemplo, en las cámaras que están en la costa suelen registrarse más casos de exceso de velocidad. Cuando las cámaras rotan, hay más infracciones. Luego la gente se da cuenta que está la cámara y se registran menos faltas”.


Sábado 16 de octubre de 2010

El Ciudadano

& la gente

Ciudad 5

DIGITAL Y TRANSVERSAL. La norma sancionada había sido elaborada por el kirchnerista Gerardo Rico y el arista Pablo Javkin

Santa Fe tendrá software libre La Cámara de Diputados de la provincia dio sanción definitiva al proyecto de ley que establece que la administración pública abandonará paulatinamente sistemas operativos y aplicaciones “privativas” Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe

Transparencia en la gestión, seguridad en el manejo de datos públicos, fomento a la industria tecnológica local y reducción de costos para el Estado: ésas son las ventajas que enumeraron los autores de la ley por la cual se comenzará a aplicar software libre en la administración pública santafesina. Con el antecedente que se viene implementando desde hace casi una década y media en la Municipalidad de Rosario, los diputados Gerardo Rico (Frente para la Victoria) y Pablo Javkin (ARI-Coalición Cívica) impulsaron el proyecto que en la noche del jueves, en la última sesión legislativa, se convirtió en ley. En forma gradual, la administración central, la Legislatura, las empresas mixtas con participación estatal y los entes públicos autárquicos deberán reconvertir sus sistemas informáticos para incorporar sistema operativo y aplicaciones “libres”, esto es, que respetan los cuatro principios básicos (ver aparte) que, a nivel global, definen y defienden un sinúmero de grandes fundaciones y personas individuales, como el Grupo de Usuarios de Software Libre del Litoral y el local Lugro, el Grupo de Usuarios de Software Libre de Rosario. En ese marco, la ley sancionada el jueves establece la implementación de políticas de incorporación y desarrollo de software libre en todos los estamentos la administración pública provincial, tal como se hace en la Municipalidad de Rosario, que inició la migración de sus servidores desde 1996 y de las terminales –computadoras de escritorio– en 2004, en el marco del Proyecto Munix, un emprendimiento de largo aliento, que además tiene un gran impacto presupuestario: en no pocos casos, además de libres, los sistemas y aplicaciones que responden a los principios de la Free Software Foundation –cuya figura simbólica en lugar del conocido pingüino es un tipo de antílope llamado ñu– no cuestan un peso. “La iniciativa colaborará en la transparencia de la gestión, la seguridad en el manejo de los datos públicos y el fomento de la industria tecnológica local”, aseguró Javkin. “Utilizar software libre implica adquirir la licencia de los programas de uso administrativo para luego poder reproducirlos y modificarlos en tanto sea necesario para los usuarios y hacerlos compatibles con otros programas de uso común”, agregó el legislador arista. Por su lado, Rico destacó que “los privados usan software libre para que no les pirateen los programas y para que no

SOFÍA KOROL

Parque informático “libre”. Brasil, Venezuela, Ecuador y Alemania ya avanzaron en el viraje que ahora emprende Santa Fe.

LA LIBERTAD EN CLAVE INFORMÁTICA La Free Software Foundation, que viene bregando por la utilización de software libre desde que el finlandés Linus Torvalds y el estadounidense Richard Stallman lograron construir el primer “núcleo” libre –denominado entonces Linux y hoy GNU/Linux–, establece cuatro principios básicos y abarcativos. Estos son los que definen, sin lugar a dudas o a interpretaciones ambiguas, qué programa, aplicación o sistema operativo que funcione en una computadora o cualquier otro aparato –hay versiones para teléfonos celulares– sea considerado “software libre”. Los principios, en forma acorde con los “cerebros” que diseñan y construyen programas informáticos, se numeran del 0 al 4. Estos son: ■ La libertad de usar el programa, con cual-

pueda ingresar cualquiera. Y también, fundamentalmente, porque no tiene costo”. Los diputados autores de la iniciativa coincidieron en señalar que la aplicación

quier propósito (libertad 0). ■ La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a tus necesidades (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición previa para esto. ■ La libertad de distribuir copias, con lo que cualquiera puede ayudar a tu vecino (libertad 2). ■ La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie (libertad 3). Las cuatro “libertades fundamentales” están amparadas por una arquitectura legal reconocida internacionalmente, que es la Licencia General y Pública (GPL, por sus siglas en inglés) además conocida popularmente como “copyleft” por su oposición al “copyright”.

de programas informáticos libres “significará para la provincia salir de la dependencia tecnológica con los proveedores privados, cuyos programas no se pueden modificar en función de las ne-

cesidades variables de la administración, a lo que se suma el costo económico que supone la renovación de las licencias”. Rico y Javkin subrayaron que, al hacerse cargo la misma provincia de la adaptación de los programas informáticos, se eliminará el riesgo que implica que la información pública pase por manos de terceros y será más seguro su tratamiento. “Otro beneficio es que las licencias libres le otorgan al gobierno provincial el derecho a contratar profesionales locales para generar, modificar y adaptar sus sistemas, con lo que se fomentará la industria tecnológica provincial, la economía y el empleo en nuestra región”, añadió el legislador del ARI. Su par del Frente para la Victoria explicó que, en virtud de lo complejo que resultará el pasaje de un sistema a otro, se hará en forma gradual y no en un solo año como inicialmente se había previsto. La primera institución en comenzar a utilizar sistemas informáticos basados en el software libre será la Legislatura. Luego los entes autárquicos, después las empresas mixtas y, por último, la administración central.


6 Ciudad

El Ciudadano

Sábado 16 de octubre de 2010

& la gente

NATURALEZA. La Municipalidad programó actividades para acercar a vecinos

ENCUENTRO CON SECUNDARIOS

Un espacio verde para “redescubrir”

Lifschitz responde a los “jóvenes ciudadanos”

Jornada de promoción del Bosque de los Constituyentes, en zona noroeste La Municipalidad programó para esta tarde, a partir de las 15, una jornada de promoción del Bosque de los Constituyentes con el objetivo de “redescubrir el espacio verde más grande de Rosario”. Por lo tanto, habrá diferentes actividades que incluyen música folclórica en vivo, juegos, paseos a caballo, exhibición de productos artesanales y recorridas guiadas. La iniciativa, tal como adelantó El Ciudadano días atrás, se propone el reposicionamiento del Bosque de los Constituyentes como punto de referencia a la hora de la recreación y la protección del medio ambiente. Es que si bien la oferta es variada y atractiva, por lo general los rosarinos no lo tienen en cuenta a la hora de elegir dónde pasar un día al aire libre. El ingreso a esta reserva natural, ubicada en el extremo noroeste de la ciudad, a ambos lados del arroyo Ludueña, es por Tarragona y Los Glaciares (a la altura de Jorge Newbery al 8000). En colectivo se puede llegar con las líneas 142 y 146 (banderas rojas). Durante las últimas semanas se colocó nueva cartelería para señalizar las especies arbóreas que componen el circuito, y se trabajó en la limpieza del predio, que con 300 hectáreas se erige como el espacio verde más grande con el que cuenta Rosario. Unas 20 hectáreas son las que están habilitadas para el uso público: en ese sector, desde hace unos años se cuenta con servicios como baños, agua potable, electricidad, juegos para niños y un Salón de Usos Múltiples (SUM). Además de 27 especies arbóreas en el lugar se puede avistar fauna silvestre además de tortugas y llamas que pertenecían al antiguo zoológico de la ciudad. El Bosque está abierto de lunes a viernes (con turno previo) para las escuelas, y sábados y domingos de 8 a 18 para el público en general.

El Bosque de los Constituyentes ofrece naturaleza pura en la gran ciudad.

El pulmón más grande de la ciudad El origen del Bosque de los Constituyentes se remonta a 1932, cuando se reservaron los terrenos bajos que lindan con el arroyo Ludueña. Ordenanzas y decretos municipales organizaron el espacio, establecieron algunas expropiaciones y buscaron mejorar el medio ambiente. En 1973 se firmó un convenio con el Instituto Nacional de Forestación para la elaboración del proyecto y años después se compraron terrenos anexos. En 1981 se estableció el marco jurídico para la creación del Parque de los Constituyentes

y para realizar obras de forestación. En 1991 se colocaron alambrados perimetrales, se instaló alumbrado, agua potable y se realizaron tareas de limpieza en determinados sectores. Además, se abrieron las calles de circulación interna y de acceso al predio. Y lo más importante: se comenzó con la plantación de 3 mil árboles. Entre 1992 y 1995 se intensificó la forestación, con más de 60 mil ejemplares, de los cuales 10 mil conformaron la marcación de caminos e identificaron cada sector del bosque.

“¿A quién ve como futuro intendente?”; “¿Cómo me ayudan a conseguir un trabajo y no un plan?”; “¿Tenemos que ir al piquete para que nos presten atención?”; “¿Por qué los taxis cuando le decimos dónde vivimos no nos traen?”. Con esos y muchos otros interrogantes no menos simples, alumnos de escuelas secundarias de la ciudad realizaron un extenso cuestionario para el intendente Miguel Lifschitz donde plantean dudas relacionadas con la gestión de la Municipalidad y otras temáticas de interés de los jóvenes. Y hoy tendrán la oportunidad de formularle todas esas preguntas en persona, en un encuentro cara a cara con la máxima autoridad de la ciudad. Lifschitz participará del cierre de los talleres de construcción de ciudadanía que los Jóvenes Ciudadanos, un grupo de voluntarios de Ejercicio Ciudadano, realizaron en escuelas secundarias de la provincia. La cita será hoy a las 9 en la sede de Gobernación, donde el intendente compartirá un encuentro con estudiantes del último año del secundario, a quienes les responderá y debatirá con ellos sobre los temas propuestos. Luego habrá un taller de elaboración de proyectos y una charla sobre políticas de juventud. El intendente brindará una charla a los alumnos y luego contestará preguntas orientadas a conocer el funcionamiento de la Municipalidad, generación de empleo para los jóvenes, infraestructura y servicios en los barrios y también cuestiones del día a día del intendente. Tras el encuentro con el intendente, las voluntarias Celina Barrilli y Ana Carol Domancich realizarán un Taller de Elaboración de Proyectos, destinado a otorgarles a los jóvenes las herramientas necesarias para poder desarrollar sus propios proyectos. Luego del almuerzo, se llevará a cabo la construcción de los proyectos por grupo de jóvenes y planes de acción para lo que se contará con la colaboración de participantes del Programa de Construcción de Ciudadanía de años anteriores.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Ejecutan a María Antonieta

Sociedad Teosófica

1793.– María Antonieta, esposa de Luis XVI, destronado por la Revolución Francesa, es ejecutada en la guillotina. La soberana había encanecido súbitamente en prisión, pero mantuvo su altivez y serenidad hasta el final.

La Sociedad Teosófica invita a la conferencia pública a cargo del ingeniero Juan Carlos Palmeri, a realizarse hoy, titulada “La extraordinaria vida e influencia de Helena P. Blavatsky, fundadora de la Sociedad Teosófica”. La cita es en Santiago 257, a partir de las 19, y para más informes comunicarse al 4374393.

Nobel para Rigoberta 1992.– Rigoberta Menchú, líder indigenista guatemalteca, obtiene el Premio Nobel de la Paz. Nacida en 1959 en la aldea de Chimel, trabajó desde la infancia, lo que le impidió ir a la escuela. Casi toda su familia fue exterminada por el ejército guatemalteco cuando llevaba a cabo una política de tierra arrasada contra todas las poblaciones sospechosas de simpatizar con la oposición armada. Su padre, sindicalista, fue muerto cuando estaba refugiado en la embajada de España, que fue incendiada por los militares. Su madre y un hermano también fueron asesinados, y ella, que comenzó a militar en el Comité de Unidad Campesina, debió exiliarse dos años después en México. De regreso en Guatemala ayudó a organizar una huelga campesina, pero debió huir nuevamente, esta vez a Europa, donde se dedicó a difundir los padecimientos de las etnias aborígenes de su país.

Corte de energía La Empresa Provincial de la Energía informa que hoy, de 7 a 12, se interrumpirá el servicio por trabajos de mantenimiento en la zona comprendida por Zeballos, Río de Janeiro, avenida Pellegrini, Cochabamba y Pasco. En caso de lluvia, se suspenderán las tareas.

Día de la Madre

Lámparas de bajo consumo para escuelas El Sindicato de Obreros y Empleados de la Educación y la Minoridad (Soeme) entregó ayer en escuelas públicas de Rosario y localidades vecinas 40 lámparas de

bajo consumo para cada establecimiento educativo. Esta entrega se realizó en el marco del Programa Nacional de Uso Racional y Eficiente de la Energía.

Con motivo de celebrarse mañana el Día de la Madre, la Municipalidad programó actividades en los cementerios de la ciudad. Así, en El Salvador habrá un dúo de flautistas que “amenizarán” la visita a la necrópolis, mientras que en La Piedad se repartirán flores a los concurrentes.


El Ciudadano & la gente

Jueves 26 de agosto de 2010

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

DÍA DE LA LEALTAD. El dirigente camionero reivindicó al gobierno y llamó a obreros a constituirse en factor de poder

“Trabajadores y sindicatos son aliados estratégicos” Cristina fue la última oradora de la enorme movilización de la CGT en River, donde Moyano pidió pista El secretario general de la CGT, Hugo Moyano, encabezó ayer una inmensa concentración de trabajadores, como no se veía desde hace muchos años en Argentina, en el estadio de River Plate, acto que también tuvo como oradora a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. La escusa: celebrar el 65º aniversario del 17 de octubre de 1945, el Día de la Lealtad en el universo peronista. El objetivo: organizar a los trabajadores para su incursión plena en la política por medio de la participación en los tres poderes del Estado. Para eso, Moyano exhibió un poder de movilización difícil de empardar en una sociedad donde impera la mediatización y el empleo del Twitter para comunicarse con el mundo exterior. Para desgracia de los detractores de Moyano –que son muchos– la enorme concentración terminó sin incidentes que pudieran empañar uno de los objetivos que el líder camionero quería dar por cumplido ayer: demostrar que su conducción de la CGT representa a muchos, a la mayoría de los trabajadores del país. Hubo un muerto, militante de la UOM, al que le falló el corazón durante la desconcentración tras el acto. Sobre un escenario decorado con dos gigantografías de las figuras de Perón y Evita, la presidenta Cristina se dirigió así a miles de trabajadores que colmaron la cancha de River Plate, donde también pronunciaron discursos Moyano y el titular del gremio de los taxistas, Jorge Viviani. Como correspondía a la fecha, Cristina agradeció la “lealtad” de los sindicatos hacia su gobierno y consideró a las organizaciones gremiales como “aliadas estratégicas” de su administración y de las empresas. “Los trabajadores y sus organizaciones sindicales son aliados estratégicos, también de las empresas, para seguir creciendo y generando valor y riqueza; y nosotros, desde el Estado, tenemos que garantizar esa distribución del ingreso”, reflexionó. También aprovechó la oportunidad para destacar la contratara de la fidelidad: “Quiero agradecer a ustedes la lealtad y, créanme, que cuando les hablo de lealtad sé de lo que se trata porque también he conocido traiciones de las más profundas que se pueden conocer en el ejercicio de la primera magistratura”. Con todo, la presidenta pidió a la dirigencia “solidaridad” hacia quienes “todavía no pudieron conseguir trabajo” en el país y exhortó a su propio gobierno, a los sindicatos y a los empresarios “a seguir redoblando esfuerzos” para revertir esa situación. La jefa de Estado hizo eje también en la “transformación política, social y económica que tuvo la patria en estos años” y remarcó que Argentina es un “país en crecimiento, que progresa y que puede ser disfrutado no sólo por los trabajadores”, sino por toda la ciudadanía. Entendió que es momento de “convo-

Rossi conmemora hoy la lealtad

TÉLAM

Aianza estratégica. Cristina y Néstor Kirchner y Hugo Moyano en el estadio de River.

car a todo el país para seguir profundizando la transformación” y pidió imaginar si “diez años atrás” se podría haber realizado una celebración así por el Día de la Lealtad. “No se podía –se respondió– porque había un país sin trabajo, sin producción, un país donde perdimos la esperanza y la ilusión que alguna vez anidaron en millones de argentinos que construyeron el movimiento político y social más importante de Latinoamérica”. “Cuando los trabajadores no están y cuando las organizaciones sindicales desaparecen es porque cayó la actividad económica de un país y cuando eso sucede, más tarde o más temprano, la malaria les llega a todos”, advirtió y aludió a la “década del 90” y su réplica en la crisis de 2001. Junto a Cristina estuvieron además su marido y titular del PJ nacional, Néstor Kirchner; el gobernador bonaerense, Daniel Scioli; los ministros de Planificación Federal, Julio De Vido; y de Trabajo, Carlos Tomada; el canciller Héctor Timerman; el titular de Unión de Empleados Judiciales, Julio Piumato; el gobernador entrerriano Sergio Urribarri; y el diputado Héctor Recalde, entre otros. En su discurso, Moyano indicó que “en

este camino de la lealtad, los trabajadores somos leales a quienes no traicionan a los trabajadores y me estoy refiriendo al ex presidente Néstor Kirchner y a la actual presidenta Cristina de Kirchner”. En ese sentido, agregó: “No somos obsecuentes, somos consecuentes con los gobiernos que llevan adelante una política que permite recuperar la dignidad de los trabajadores”. Y fue al grano, sin pelos en la lengua: “Este acto no es un acto político, este acto no es una demostración de fuerza; los trabajadores sabemos el poder y la fuerza que tenemos, pero tenemos la gran responsabilidad de utilizar ese poder y esa fuerza”. “Como decía Perón -explicó- los traba-

El diputado nacional Agustín Rossi encabezará hoy un acto de conmemoración del Día de la Lealtad Peronista en la Asociación Empresaria de Rosario. La actividad, convocada para las 11, está organizada por el Frente Barrial 17 de Octubre, una de las agrupaciones que forma parte del Movimiento Santafesino por la Justicia Social que lidera Rossi. “En el Frente Barrial 17 de Octubre confluimos un conjunto de compañeros que militamos en organizaciones sociales y que a título personal conformamos este frente para acompañar en la provincia de Santa Fe a Agustín Rossi”, explicó Daniel Zárate. La consigna del acto es “Todos con Néstor y Cristina, todos con Agustín en Santa Fe, con compromiso, lealtad y militancia”.

jadores tienen que pasar de ser un instrumento de presión a ser un instrumento de poder, y este acto es para concientizar a los trabajadores, dejarles en claro quiénes son y quiénes fueron los que pretenden engañarlos”. El titular de la CGT manifestó que “los trabajadores tenemos que tener en claro dónde depositar nuestro voto, quiénes son los confiables; no nos comemos más mentiras y disparates, ya sabemos quién es quién”. Y concluyó asegurando que “esto no será un coloquio de Idea (en alusión a la reunión de empresarios que se desarrolla en Mar del Plata), pero es un coloquio de lealtad a quienes responden a los intereses de los trabajadores”.


8 Política y Economía

El Ciudadano

Sábado 16 de octubre de 2010

& la gente

FRENTE PROGRESISTA. “Hay una relación madura y responsable” con el socialismo, dijo el mandatario

Marcón asegura el norte de Santa Fe y banca a Barletta Para el intendente de Avellaneda, la mayoría de sus correligionarios de la zona apoyarán al santafesino “Desde San Justo hacia el norte de la provincia, los intendentes y presidentes comunales estamos enrolados dentro de la UCR. En una contienda primaria para gobernador, es probable que haya un apoyo mayor en favor del ingeniero Mario Barletta”. En esos términos se refirió Orfilio Marcón, intendente de Avellaneda (departamento General Obligado), a la precandidatura a gobernador de su par de la ciudad de Santa Fe, impulsada por buena parte del radicalismo provincial. Marcón destacó también la buena relación entre los mandatarios locales de la UCR y el gobierno socialista: “Yo soy intendente desde el año 1991 y hemos tenido diálogo con autoridades provinciales desde aquella época a este tiempo. Por supuesto que cuando era un gobierno de signo justicialista la relación era mucho más distante”. En ese sentido, el jefe comunal de la localidad del norte santafesino señaló: que: “Ahora, como formamos parte del Frente Progresista, hay una relación más fluida, pero no es de encuentro permanente, sino que son charlas institucionales. Hay una relación madura y responsable”. En cuanto a las internas del Frente Progresista de cara a las elecciones del año próximo, el intendente de Avellaneda declaró: “Nosotros tenemos una vinculación con el ingeniero Mario Barletta porque está en la UCR y con él hemos tenido mucho diálogo. Con el resto tenemos una charla respetuosa. Pero yo estoy dentro de Pertenencia Radical (uno de los sectores internos del partido), que es de la zona norte de la provincia, y si bien hay relación con otros sectores políticos, hay un diálogo responsable con el intendente Barletta”. Por último, Marcón dejó en claro que

Alfonsín cree que Cobos crece con su nuevo desempate

Marcón dice que el norte de la provincia es radical, y apoyará a Barletta.

el sector al que él pertenece apoyará al intendente santafesino como candidato a la sucesión de Hermes Binner: “Desde San Justo hacia el norte, los intendentes y presidentes comunales estamos enrolados dentro de la UCR”. En ese contexto, Marcón sostuvo que “en una contienda primaria para gobernador, es probable que haya un apoyo mayor en favor del ingeniero Barletta. Es cierto que tenemos una relación desde 2003 con el socialismo, un poco más fuerte desde 2007. Pero en una compulsa interna, los intendentes y presidentes comunales seguramente van a evaluar primero la posibilidad de Barletta”.

El intendente aclaró que “no es que se desprecie a los otros candidatos, sino que tienen su identidad partidaria”. Justamente, el radicalismo como partido basa sus chances de llegar a la principal poltrona de la Casa Gris en el entramado de intendentes y titulares de comuna que posee a lo largo del territorio provincial. Puertas adentro, en la UCR aseguran que es esa fuerza la que permitió sostener al Frente Progresista en las elecciones legislativas nacionales del año pasado, en las que Carlos Reutemann apenas se impuso por un punto frente al candidato oficialista, Rubén Giustiniani.

El diputado y precandidato presidencial de la UCR, Ricardo Alfonsín, aseguró ayer que le “cuesta creer” que el gobierno le haya entregado el empate en la votación por las jubilaciones en el Senado a Julio Cobos para equilibrar la interna radical, aunque reconoció que el voto del vicepresidente contra el oficialismo “lo debe colocar mejor” en las preferencias del electorado para 2011. “No creo que utilicen un proyecto de esta naturaleza para una cosa de ese tipo. Me cuesta creer cosas, tan retorcidas, no creo que sea así”, sostuvo Alfonsín, al ser consultado acerca de la supuesta maniobra del oficialismo, aunque estimó que en el gobierno “sí deben estar preocupados por cómo sube (el radicalismo) en las encuestas”. Además, el hijo del ex presidente Raúl Alfonsín reconoció que el posicionamiento político del mendocino ha generado “una situación anómala, y atípica”, por su pertenencia al Ejecutivo nacional, y advirtió que su correligionario “está en una situación de inferioridad” respecto de la carrera interna para las presidenciales “porque, en la situación en que está, no puede hacer campaña, no puede ir a la televisión, no puede presentar proyectos de ley ni participar en los debates”. “Reconozco esta situación anómala”, concuyó el diputado nacional.

RODRÍGUEZ DISERTÓ EN SAN LUIS

FRENTE DE CENTROIZQUIERDA

Santa Fe exporta experiencia sobre los comités mixtos

Solanas vuelve a tironear al PS, sin la UCR en el medio

El ministro de Trabajo y Seguridad Social de la provincia, Carlos Rodríguez, presentó ayer en la ciudad de San Luis la experiencia santafesina de los comités de salud y seguridad en el trabajo, en el marco de la conferencia denominada “La participación como herramienta para el trabajo decente. La experiencia santafesina”. La actividad de capacitación fue llevada a cabo por el Programa de Relaciones Laborales del gobierno de San Luis, que tuvo lugar en el Centro Cultural Puente Blanco de la capital provincial. Los comités de salud y seguridad en el Trabajo son órganos paritarios que cuentan con la participación –en igual número– de representantes de trabajadores y empleadores. Están encargados de supervisar el cumplimiento de las normas y disposiciones en materia de control y prevención de riesgos laborales, con el objeto de promover la protección de la vida, la salud de los trabajadores, y el mejoramiento de las condiciones y medio ambiente de trabajo.

El diputado nacional de Proyecto Sur Fernando Pino Solanas, aseguró ayer que “hay varios miembros de fuerzas progresistas que cometen el error de no colocar todas sus fuerzas en la conformación y fortalecimiento de un nuevo gran espacio”. Sin embargo, aseguró: “No vamos a dejar de llamarlos a conformar ese espacio y delinear entre todos las reglas de juego”. En ese marco, volvió a pedirle al socialismo la conformación de un frente común, sin la UCR. “Nos dirigimos a los socialistas, al GEN, al Frente Cívico de Luis Juez, a muchos partidos vecinales y territoriales y a los movimientos sociales, que es nuestra base fuerte, a conformar una nueva fuerza”, dijo Pino. “En pocas semanas terminará nuestro primer año de gestión en la Cámara de Diputados y en todos nuestros proyectos hay participación de socialistas y de gente del GEN, y con esto digo que hay una enorme afinidad en varios puntos de vista, pero no me puedo poner en lugar de ellos”, completó.

GENTILEZA: PRENSA GOBERNACIÓN

Bonfatti recibió al vice uruguayo Astori El ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti, recibió ayer en Casa de Gobierno al vicepresidente uruguayo Danilo Astori. En la oportunidad, Astori agradeció “la hospitalidad” y destacó la impor-

tancia de afianzar “los lazos de hermandad que unen a orientales y santafesinos”. Astori fue declarado Huésped de Honor de la provincia y firmó el libro de visitas de la gobernación santafesina.


Sábado 16 de octubre de 2010

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 9

COSTO DE VIDA. Para adquirir la Canasta Básica Total, el mes pasado, una familia promedio requirió 1.197 pesos

La inflación, sólo del 0,7% Ésa fue la cifra que registró el Indec para el Índice de Precios al Consumidor de septiembre. Según el organismo, los rubros esparcimiento, educación e indumentaria fueron los que explicaron la suba El Índice de Precios al Consumidor (IPCCosto de Vida) subió durante septiembre 0,7 por ciento, impulsado por el alza en los rubros Esparcimiento, Educación e Indumentaria, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El organismo dio cuenta además que los precios mayoristas avanzaron durante ese mes un 0,9 por ciento y el Costo de la Construcción avanzó el 0,7 por ciento. Con estas cifras, en lo que va del año, la inflación minorista alcanzó solamente al 8,3 por ciento; en el sector mayorista fue del 15,1, y en la construcción trepa al 13,7 por ciento. En base a los números informados por el Indec, los precios minoristas subieron 0,7 por ciento durante septiembre debido al alza del 6,5 por ciento en Turismo; 2,3 en Juguetes, y 1,6 por ciento en Diarios y Revistas. Otro sector que tuvo un incremento significativo fue el de Indumentaria, del 1,0 por ciento; en Alimentos y Bebidas se anotó un alza del 0,7 promedio; 1,7 por cien-

EXPECTATIVAS DE CONSUMIDORES SUBEN 9,6% EN EL AÑO Las expectativas de los consumidores crecieron un 20,3 por ciento en octubre respecto al mismo mes de 2009, acumulando de esta forma un alza de 9,6 por ciento en los primeros diez meses del año, pese a que hubo una caída de 11,5 por ciento en este mes con respecto a septiembre, según un estudio privado. La Universidad Nacional de Tres de Febrero (Untref) elabora el Índice de Expectativas del Consumidor (IEC), y en relación el promedio de 2009 se verificó una suba de

to en carnes; 1,1 en aceites y grasas, el mismo guarismo para bebidas alcohólicas, y 1,9 por ciento en azúcar y miel. En cuanto a los precios mayoristas, la suba del 0,9 por ciento de septiembre, repitió los aumentos también registrados en agosto, donde se promedió un alza también del 0,9. Así, hubo un aumento del 1

12,5 por ciento. Sin embargo luego del crecimiento mostrado en los últimos cuatro meses, en octubre las expectativas bajaron, y el estudio destacó que se debió a un “cierto grado de incertidumbre sobre las condiciones presentes y sobre los ingresos personales futuros”. De todas formas, si bien las expectativas de los entrevistados en la Situación Económica Personal para el próximo año cayeron, se registró una caída menor en las expectativas con respecto al año anterior.

por ciento en los productos nacionales; 0,6 en los manufacturados, 0,4 en los productos importados, mientras que la energía se mantuvo sin modificaciones. En este marco, el petróleo y el gas aumentaron en promedio el 3,4 por ciento (ya había aumentado un 3,5 en agosto) y sus refinados el 1 por ciento.

En tanto, los productos agropecuarios experimentaron según el Indec un alza del 1 por ciento, y las máquinas y aparatos electrónicos del 1,2. En cuanto a los Costos de la Construcción, la suba del 0,7 por ciento se originó en un alza del 0,8 en los costos de los materiales, 0,6 en mano de obra, y 0,4 por ciento en gastos generales. Por su parte, los precios de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) subieron 0,94 por ciento en septiembre, debido a los incrementos de la carne, la verdura, y los aceites. Según el informe del Indec, una pareja con dos niños de entre 5 y 8 años necesitó el mes pasado de 550 pesos para comprar la alimentación indispensable para no caer en la indigencia. Ese mismo núcleo familiar requirió 1.197 pesos para adquirir el mes pasado la Canasta Básica Total (CBT), que además de los alimentos incorpora viajes e indumentaria y marca la línea de la pobreza. La CBT tuvo un alza mensual del 0,95 por ciento.


10 Política y Economía

El Ciudadano

& la gente

Sábado 16 de octubre de 2010

CONFLICTO BILATERAL. Cancillería agradeció el apoyo del Grupo Río a la Argentina

POR EL CASO APABLAZA

El gobierno se ve mejor en Malvinas

Chile presentó una nueva queja ante la Conare

“El margen de resistencia” de Inglaterra “se va achicando”, afirmó Argüello El embajador argentino ante las Naciones Unidas, Jorge Argüello, consideró ayer que “el margen de resistencia” del Reino Unido “se está achicando” por el reclamo que la Argentina efectúa en foros internacionales para reiniciar negociaciones sobre la soberanía de las islas Malvinas. “El margen de resistencia británico se va achicando”, dijo el diplomático al afirmar que “no hay foro internacional en el mundo donde no esté la Argentina impulsando una declaración o pronunciamiento”, en busca de recomenzar la negociación bilateral entre Londres y Buenos Aires. En ese marco, destacó la visita a la Argentina del titular del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas (ONU), Donatus Keith Saint Aimee, quien anteayer se entrevistó con la presidenta Cristina Fernández y hoy se dirigirá a Tierra del Fuego para tomar contacto con autoridades y los habitantes de la provincia. “El costado más rico de esta visita es el interés por empaparse de la realidad, entender y escuchar a nuestra gente”, interpretó Argüello, que apoyó que el funcionario haga lo mismo en Londres. “Es bueno porque en definitiva lo que la Argentina plantea es la necesidad de que el

EE.UU. NO LE DA IMPORTANCIA

Argüello quiere que Inglaterra cumpla.

Reino Unido cumpla con las resoluciones de la ONU en cuanto a que se inicien las negociaciones diplomáticas por la soberanía de las islas”, dijo en declaraciones a la Televisión Pública. Por otro lado, el gobierno expresó ayer su agradecimiento al Grupo Río por su “permanente respaldo” al reclamo argentino de

Las maniobras militares británicas en las islas Malvinas ya han ocurrido en el pasado y lo importante es que ambos países sigan dialogando, declaró ayer el portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Philip Crowley. “Bueno, esos ejercicios ya tuvieron lugar numerosas veces en el pasado. Y creo que Gran Bretaña ha sido muy transparente al anunciar esos ejercicios”, dijo Crowley en rueda de prensa. “Continuamos apoyando el diálogo”, añadió el funcionario, quitándole trascendencia al reclamo argentino ante el Reino Unido de Gran Bretaña.

soberanía sobre las islas Malvinas y por haber manifestado su rechazo a los ejercicios militares del Reino Unido. Según un comunicado de Cancillería, el gobierno destacó “el tenor de la declaración de rechazo” a esos ejercicios militares por parte del Grupo Río, conformado por los países de América latina y Belice, Guyana y Jamaica.

El canciller chileno Alfredo Moreno informó ayer que el país trasandino presentó un recurso de reconsideración ante la Comisión Nacional de Refugiados de Argentina (Conare), la cual le concedió asilo al ex guerrillero chileno Sergio Galvarino Apablaza Guerra, quien está acusado del asesinato de un senador derechista en 1991. La medida se adoptó respecto de dos decisiones que fueron tomadas por la Conare, la de conceder refugio a Apablaza y la de no aceptar a Chile como parte interesada en el trámite seguido para conceder ese asilo, explicó el ministro. “El objetivo de este recurso de reconsideración es que sean dejadas sin efecto ambas decisiones”, dijo Moreno en rueda de prensa. En su presentación, Chile argumentó que el ex guerrillero no reúne las condiciones para ser considerado refugiado, “porque no es perseguido en su país de origen y no hay circunstancias que hagan temer por su vida o su integridad”. Además, en Chile “existe un pleno Estado de derecho y las personas cuentan con todas las garantías para tener un debido proceso”, afirmó el canciller. “Lo que estamos haciendo es reiterar lo que hemos dicho desde el primer momento: no corresponde y no hay razones objetivas de acuerdo a la propia ley de Argentina para darle refugio al señor Apablaza”, concluyó Moreno. El ex guerrillero vive en Buenos Aires desde 1993, tiene hijos argentinos y es requerido por la Justicia chilena por el asesinato del senador Jaime Guzmán, un hecho que ocurrió en Santiago, en 1991.


Sábado 16 de octubre de 2010

El Ciudadano

Política y Economía 11

& la gente

COLOQUIO DE IDEA. El intendente reclamó la reforma constitucional para avanzar en la descentralización

“Es un error del gobierno no dialogar con empresarios” Desde Mar del Plata, Lifschitz habló de jubilaciones, de la interna del PS y de la policía municipal Pablo Jiménez, desde Mar del Plata Especial para El Ciudadano

El intendente Miguel Lifschitz aseguró que el gobierno nacional repite con el empresariado los mismos errores que con la oposición al no abrirse al diálogo, algo que consideró un error estratégico. Sin embargo, reconoció que tomó decisiones que favorecieron mucho al sector. Miguel Lifschitz es uno de los infaltables entre los políticos al Coloquio de Idea al que considera una cita impostergable en su agenda. Ésta vez se lo vio muy activo recorriendo pasillos y con varias reuniones con empresarios. En medio de esa rutina, se refirió a la relación entre el gobierno y las empresas, el veto de la presidenta al 82 por ciento móvil de las jubilaciones y al contrapunto con el gobernador Hermes Binner por la sucesión provincial. —El tema de la jornada es el veto de la presidenta al 82 por ciento de las jubilaciones, ¿qué opinión le merece? —Fue una decisión realmente importante la del Senado. Es una reivindicación histórica de los jubilados y de muchísimas organizaciones y de legisladores que planteaban la necesidad de restituir el 82 por ciento que establece la Constitución. Y creo que es un error político del gobierno vetarla. Incluso creo que le va a significar un costo importante. Si la postura que tiene el gobierno respecto de la imposibilidad aparente de cubrir ese 82 por ciento móvil, en todo caso lo que se debería establecer es un marco de debate sobre el financiamiento.

“Descarto una fractura en el PS”.

Y en ello probablemente muchos sectores políticos estarían dispuestos, nosotros también, a acompañarlos. —Estamos en un coloquio empresarial donde se nota preocupación por la relación entre el gobierno y los empresarios. Inclusive algunos se animaron a decir que esa relación atenta contra las inversiones. —El gobierno tomó algunas decisiones económicas que han favorecido el desarrollo de la economía y favoreció el desarrollo de la industria. Pero también es cierto que con otros sectores no logró tener un marco de diálogo. Pasa con los privados, con la oposición, con el agro, con la industria y esto es una falencia. El gobierno no tiene que hacer todo lo que los empresarios quieren, pero el diálogo y la consulta y la

búsqueda de coincidencias es una herramienta estratégica. —Se reflotó en algunos municipios bonaerenses un proyecto para trasladar la policía a las comunas. En Rosario, ¿existe un proyecto similar? —En principio estoy de acuerdo, aunque creo que no todos los municipios puedan tener una policía propia. Tienen que ser municipios de cierta envergadura poblacional, con cierta capacidad económica e institucional para hacerse cargo de una responsabilidad tal. Para Rosario creemos que es indispensable contar con un financiamiento provincial porque los municipios no estamos en condiciones de hacernos cargo. Implicaría pensar que algunas tareas que tiene la Policía provincial puedan ser desempeñadas por una local y generar dos cuerpos complementarios. —¿Sería un mix entre las policías nuevas y las provinciales? Porque a Macri se lo criticó por la Policía Metropolitana y muchos dicen que no conviene que las intendencias se hagan cargo de la fuerza. —No es feliz la experiencia de la ciudad de Buenos Aires, pero no necesariamente debemos invalidar la idea de las policías locales, que funcionan muy bien en España y otros países de Europa y América latina. Hay que, pensar con claridad desde el principio cuáles deben ser las funciones, que no deben ser las mismas que la de las policías provincial y federal, sino que debe tener funciones propias y complementarias, muy enfocadas a los problemas urbanos. Tenemos que pensar en una policía muy

profesionalizada. —Entonces, ¿por qué Rosario aún no tiene su policía? ¿Es una cuestión política sobre el financiamiento? —Es una cuestión de principio de reforma constitucional. Porque hoy la Constitución provincial no habilitaría a la creación de una policía local, porque establece que el monopolio de la fuerza pública está en manos de la provincia. Implica un reforma que habilite, y después implicaría una decisión política y de Estado para poder darle a los municipios el presupuesto necesario. —Binner dijo que prefería un candidato que saliera de su gabinete, que conociera bien a fondo los temas de Santa Fe. ¿Cómo tomó esas declaraciones? —Probablemente no tenga que ver con un tema de conocimiento sino de sintonía, y en ese sentido es respetable y entendible la idea del gobernador de que su sucesor sea su ministro de Gobierno, Antonio Bonfatti. Esto lo expresó con claridad y no creo que sea porque no haya otros dirigentes del partido o del Frente que tengan la capacidad o la misma posibilidad. De todas formas, falta un largo trecho y el Partido Socialista tiene que definir sus candidaturas. Primero hacia el interior del partido y luego acordarla con el Frente Progresista. —Debido a que no hay definiciones sobre las candidaturas se llegó a alertar sobre una posible fractura del socialismo… —Yo descarto cualquier fractura en el socialismo y desde ya que mi compromiso está en lograr una fórmula acordada.


El Ciudadano & la gente

Sábado 16 de octubre de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

PRESENTACIÓN ESPONTÁNEA. Su cómplice en el frustrado robo fue condenado a 15 años de cárcel mediante juicio abreviado

Cae acusado por dos crímenes Era buscado por el asesinato del policía Eliseo Mansilla, ocurrido en abril durante un frustrado asalto a un supermercado chino, y por el homicidio del hermano de su cómplice, cometido a principios de octubre Carina Ortiz El Ciudadano

En la mañana de ayer se presentó en Tribunales un joven que era buscado desde abril pasado, imputado por el homicidio del sargento Eliseo Mansilla, ocurrido en el interior de un supermercado chino de Virasoro al 2100, y por el asesinato de José Medina, alias Pelado, cometido a principios de este mes durante un confuso episodio registrado en la zona sur. El sospechoso se presentó acompañado por su abogado defensor y fue indagado por el segundo de los hechos, mientras que por el crimen del policía lo será en los próximos días, confiaron fuentes del caso. Luego de dar su versión de los hechos, quedó detenido a disposición del Juzgado de Instrucción de la 9ª Nominación. El joven, identificado como David D., ingresó en la mañana de ayer por la puerta de Tribunales que da a calle Balcarce junto a su abogado defensor, Rafael Tamous. Lo buscaban desde abril, luego del asesinato del policía Mansilla, en el supermercado chino Niní, pero desde principios de este mes sumó una nueva sospecha, el homicidio del Pelado José Ángel Medina, muerto de tres tiros en una precaria vivienda de Flammarión al 5000, en la zona sur de la ciudad. El primero de los hechos por los cuales era buscado ocurrió cerca del mediodía del 14 de abril pasado, cuando junto a un joven de 21 años, de nombre Gastón, hermano menor del Pelado Medina, llegó en moto al supermercado Niní, con intenciones de robo, según la versión oficial. Estacionaron la moto en la vereda del comercio y ambos ingresaron al local. Según la investigación judicial, solamente David estaba armado, pero su compañero igual fue junto a él hasta el lugar donde estaban las cajas del supermercado. Mientras Gastón se quedó junto a la cajera, David fue hasta la parte trasera del comercio, donde se encontraba el sargento Eliseo Mansilla junto a su hija de 10 años. El policía en ese momento estaba con licencia médica por un accidente, pe-

ENRIQUE GALLETTO

El joven era buscado por dos homicidios: en un súper chino y en Flamarión al 5000.

ro llevaba su arma reglamentaria. Para algunos estaba haciendo compras, y para otros se encontraba en el lugar realizando tareas de custodio. Mansilla atinó a proteger a la pequeña y la corrió hacia un costado, poniéndola a resguardo entre las góndolas, pero cuando intentó desenfundar su arma uno de los asaltantes, que llevaba un revólver calibre 38, le disparó un balazo en el ojo izquierdo. Mansilla cayó gravemente herido y falleció en el Hospital de Emergencias, luego de varias horas de agonía. Días después fue detenido Gastón M., en la estación Terminal de Ómnibus Mariano Moreno, cuando estaba por abordar un micro que lo llevaría a la provincia de Corrientes, donde viven familiares. El joven, de 21 años, fue sindicado como partícipe de robo calificado seguido de homicidio, agravado por el uso de arma de fuego, ya que se acreditó que no había sido el autor material del disparo. En septiembre pasado, fue condenado a 15 años de prisión mediante un juicio abre-

viado. Mientras, continuaba la búsqueda del autor del crimen del policía.

Un final anunciado El otro hecho ocurrió en la mañana del 3 de octubre, cuando varios disparos de un arma de fuego calibre 32 impactaron en el tórax, el abdomen y las piernas de Medina, quien resultó gravemente herido y falleció camino al hospital Roque Sáenz Peña. En su momento se escucharon al menos dos versiones sobre el crimen. Una de las hermanas de la víctima contó al El Ciudadano que ese día José caminó unos metros para ir a guardar el auto en la casa de su hermana, en Margis 5018 (Flammarión a la misma altura) y cuando el Pelado estaba volviendo, un tal Marcelo lo llamó, ahí salió “este pibe” (por David A.) y le disparó. La familia afirmó que fueron ellos quienes trasladaron al herido hasta el Hospital Roque Sáenz Peña pero los médicos dijeron que ya había muerto.

La otra versión se apoya en los dichos de algunos testigos del hecho, que dijeron que el Pelado estaba dentro de la vivienda cuando lo hirieron y fue el dueño de casa quien asistió a la víctima y lo trasladó hasta el hospital, explicaron fuentes policiales. Otro de los trascendidos indicó que la víctima ingresó a la casa del vecino al enterarse de que en su interior estaba David A., quien era buscado por el homicidio del policía Mansilla, por el cual su hermano Gastón estaba tras las rejas, explicaron fuentes relacionadas al caso. Las pesquisas detallaron que Medina tenía balazos calibre 32 en el cuerpo, pero que en el frente de la vivienda donde ocurrió el hecho se encontraron vainas servidas de 9 milímetros, por lo que se sospecha que hubo dos armas en la escena. Tras la muerte del Pelado, sus hermanas dijeron a este diario que Gastón (el hermano menor condenado por el crimen del policía) se juntaba mucho con el llamado Marcelo (dueño de la casa donde se produjo el homicidio del Pelado) y David A. y que –según una de las hermanas de Gastón y José– después de que su hermano menor cayó preso, “el que mató al policía (en alusión a David A.) empezó a amenazar de muerte al Pelado. Entonces, él fue y pidió hablar con la jueza para que haga algo porque este pibe le decía que lo iba a matar. Pero no pudieron hacer nada”, sostuvo. En la mañana de ayer, David A. se presentó en el Juzgado de Instrucción de la 9ª Nominación, donde fue indagado por el homicidio simple del Pelado y, si bien no trascendió su declaración, se conoció que el acusado no negó el segundo de los hechos y dio su versión de lo acontecido hace casi dos semanas, la que sería similares a lo expresado por vecinos del lugar donde Medina fue asesinado, explicaron fuentes judiciales. En los próximos días será trasladado nuevamente a Tribunales, esta vez para responder por el homicidio del policía Mansilla. Por su parte su abogado defensor, Rafael Tamous, prefirió no hacer declaraciones sobre la presentación de su cliente a este medio.

UN HOMBRE FUE DETENIDO POR MATAR A OTRO, QUEMAR EL CUERPO Y ARROJARLO EN UN TERRENO BALDÍO DE LA LOCALIDAD BONAERENSE DE PABLO NOGUÉS

Un conflicto por un terreno terminó en muerte El cuerpo calcinado de un hombre fue encontrado en un terreno baldío de la localidad bonaerense de Pablo Nogués y por el crimen la Policía apresó a un vecino de nacionalidad paraguaya, acusado de haberlo matado para quedarse con un terreno, informaron fuentes policiales. Los voceros dijeron que la causa se inició anteayer, con el hallazgo de restos óseos calcinados en un terreno de las calles Madame Curie y Copérnico, a pocas cuadras del cementerio de Pablo Nogués. Tras realizar los estudios forenses de rigor, los pesquisas determinaron que los

restos pertenecían a un hombre que había sido denunciado como desaparecido el 8 de octubre último, aunque al parecer faltaba de su domicilio desde hacía cuatro meses, cuando vendió una vivienda ubicada en un terreno en el partido de Malvinas Argentinas. La víctima fue identificada como Pablo Cristaldo, de 42 años, cuyo hermano se presentó al reconocimiento policial. Según las fuentes, Dionisio Cristaldo contó a la Policía que su hermano desaparecido había realizado el último día en que se supo de él la venta de un terreno a un veci-

no, identificado como Ramón Sánchez, de 36 años. Sánchez desde entonces se quedó viviendo en ese sitio, ubicado en Río de la Plata 4152, a 100 metros del baldío donde se hallaron los restos calcinados. Las fuentes explicaron que cuando la Policía encontró los restos los forenses determinaron que estos presentaban tierra que no coincidía con la del terreno donde fueron hallado. Entonces, con orden judicial, allanaron la casa comprada por Sánchez, donde hallaron tierra removida, junto a un serrucho

y un botín sin puntera. De acuerdo con los primeros peritajes, la tierra de esa casa sería coincidente con la que tenían los restos, por lo que Sánchez quedó detenido en el marco de la causa por homicidio que instruye la fiscalía Nº18 del partido bonaerense de Malvinas Argentinas. La sospecha es que Sánchez pudo haber matado a Cristaldo el mismo día de la transacción, es decir hace unos 4 meses, y que luego lo enterró en el fondo de su casa para más tarde abandonarlos en el terreno donde fueron hallados los restos, confiaron fuentes del caso.


Sábado 16 de octubre de 2010

El Ciudadano

Policiales 13

& la gente

TRIPLE CRIMEN. El pasado 11 de abril fueron asesinados un hombre de 42 años, su hijo de 18 y su yerno, de 32

Reconstruyen fatal ataque a tiros durante un cumpleaños Varios testigos dieron su versión sobre los hechos delante de los cinco acusados y sus abogados Ana Laura Piccolo El Ciudadano

Más de medio centenar de policías se desplegó ayer en el barrio Triángulo, ubicado en la zona oeste de la ciudad, en el marco de la reconstrucción de un triple homicidio que en abril de este año puso fin a un cumpleaños familiar. La medida judicial, que duró casi seis horas, fue presenciada por el juez que investiga la causa, Gustavo Pérez de Urrechu, la fiscal Lucía Aráoz, quien tomó nota de las distintas versiones que dieron los testigos, los cinco acusados del fatal ataque a tiros y sus abogados defensores. La trágica pelea que se intentó reproducir ayer en el lugar de los hechos y que dejó tres muertos y un herido se desencadenó en la madrugada del pasado 11 de abril en Liniers al 4200, cuando estaba terminando una fiesta de cumpleaños que había comenzado la noche anterior en la casa de la familia Vallejos. Alrededor de las 5.30 de ese día, cuando el epílogo era inminente, y ya se había retirado gran parte de los invitados a la velada, un descomunal ataque a tiros terminó con la vida de José Vallejos, de 42 años, su hijo Mauro de 18 y su yerno Paulo Herrera, de 32, conocido como Baba. Eduardo, otro de los cuatro hijos de Vallejos y novio de la cumpleañera, fue alcanzado por uno de los proyectiles pero logró salvar su vida. Las mujeres de la casa fueron las principales testigos de la balacera, que le adjudican a un grupo de vecinos con los que esa noche habían discutido dos miembros

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

El triple homicidio ocurrió a pocas cuadras de la seccional 19ª.

de la familia en cercanías de un quiosco del barrio, confiaron fuentes del caso. Según la versión que brindaron, un rato después de la pelea los agresores volvieron en auto y motos y tras llamar por su nombre a los hermanos, apodados Manzanita, arremetieron con más de 30 disparos. Un día después, la Policía arrestó en la ciudad de Coronda, en el departamento San Jerónimo, a cinco hombres que si bien no contaban con antecedentes penales, “ni nada sospechoso”, se

presume que huían de Rosario tras el triple asesinato e intentaban refugiarse en las islas frente a la localidad santafesina, dijeron los voceros. Entre ellos se encontraba un muchacho de 30 años apodado Cuatro, quien fue señalado por familiares de las víctimas como el principal responsable del ataque. También fue apresado su hermano Gustavo, de 26, y su primo Jorge M., de 21, conocido como Chuchi. Al quinteto lo completan Jesús A., un remisero de 40 años

apodado Tina, y Juan A. conocido como “Juan sin hambre”, ambos con domicilio en cercanías de la casa donde se produjo la balacera. Todos fueron imputados de homicidio calificado y se abstuvieron en su momento de declarar, confiaron fuentes judiciales. También quedaron a disposición de la Justicia un Peugeot 504 color celeste y dos motos, presuntos vehículos en los que habrían huido los agresores. La reconstrucción de ayer fue ordenada por el juez Gustavo Pérez de Urrechu, a cargo de Instrucción de la 13ª Nominación, quien investiga el triple homicidio perpetrado en zona oeste. En el lugar también estuvieron presentes los abogados defensores de los cinco acusados, que fueron trasladados con una fuerte custodia policial, y bajados de a uno al predio en que se llevó a cabo la reconstrucción. Uno de los voceros dijo que la casa familiar en donde se sucedieron los homicidios fue desocupada para la realización de la medida judicial, y que entre los testigos estaban las parejas de los tres asesinados, una de ellas con varios meses de embarazo. El operativo, a cargo de la Inspección Zona 8ª, comenzó a las 8 y contó con la participación de personal del Comando Radioeléctrico, de Tropas Antitumulto, ante la posibilidad de que se produjeran incidentes, y de Criminalística, que filmó y fotografió todas las etapas de la medida judicial. Cerca de las 13.30, se dio por finalizada la jornada y los cinco detenidos fueron llevados nuevamente tras las rejas.

LA PRINCIPAL PRUEBA EN SU CONTRA ES UN PERITAJE QUE DETECTÓ RASTROS DE DEFLAGRACIÓN DE PÓLVORA EN LAS MANOS

Caso Berardi: acusan por homicidio al herrero El dueño de la herrería de la ciudad bonaerense de Benavídez donde Matías Berardi estuvo secuestrado antes de ser asesinado en Campana, está acusado de ser el autor material del crimen, según estableció la Justicia federal en el marco del procesamiento con prisión preventiva de 8 de los 10 detenidos que había por el caso. Se trata de Richard Fabián Souto, de 43 años, el herrero uruguayo propietario del galpón ubicado en Benavídez donde Berardi estuvo cautivo desde la mañana del 28 de septiembre, y de donde logró escapar el día siguiente pero fue recapturado. Fuentes judiciales indicaron a Télam que el juez federal subrogante de Campana, Adrián González Charvay, procesó por el delito de secuestro extorsivo seguido de muerte a ocho de los diez detenidos y a cada uno de ellos les dictó un embargo de un millón de pesos. Además de Souto, fueron procesados y seguirán detenidas su mujer Ana Cristina Moyano, de 38 años, su hija Jennifer Stefanía Souto, de 19, y Elías Emanuel Vivas, de 22. La medida también alcanzó a Néstor Facundo Maidana Calveira, de 23 años, alias Chino, su hermano Federico Esteban Maidana Calveira, de 27; la pareja del pri-

mero y hermana de Ana, Celeste Verónica Moyano, de 27; y a una adolescente de 17 años, cuya identidad se reserva por ser menor. Los únicos dos detenidos que fueron liberados por falta de mérito son el ex socio del herrero, Santiago García, de 61 años, y el portero Miguel Moyano, padre de Ana y Celeste y suegro del herrero. “Me gustaría conocer a la familia Berardi y dejarle bien claro que no tuve nada que ver”, expresó el ex socio del herrero, Santiago García, en diálogo con Télam. “Si los tuviera frente a mí les diría que estoy con ellos y que me siento muy preocupado por lo que pasa día a día”, agregó. Si bien ya recuperaron la libertad, ambos seguirán siendo investigados hasta colectar más pruebas que determinen si estuvieron o no vinculados con el hecho, indicaron fuentes del caso. Voceros judiciales con acceso al auto de procesamiento señalaron que el juez González Charvay avaló la investigación realizada hasta el momento por el fiscal federal de Campana, Orlando Bosca, y le atribuyó al uruguayo Souto ser el imputado que ejecutó a Berardi. Siempre según las mismas fuentes, en el procesamiento el magistrado señala que Souto fue quien en el descampado ubica-

do en un camino de tierra a 300 metros de la ruta 6, a la altura de Campana, efectuó dos disparos con una pistola calibre 11.25, uno de los cuales ingresó por el omóplato derecho de la víctima y le ocasionó la muerte. La principal prueba que coloca a Souto como el presunto tirador es un peritaje que detectó rastros de deflagración de pólvora en sus manos. Los mismos informantes señalaron que para la Justicia los tres imputados que concretaron la captura de Berardi, cuando a las 5.45 del 28 de septiembre se bajó de la combi que lo dejó en el ramal Pilar de Panamericana y ruta 26, fueron los hermanos Maidana y Vivas. Ocho fueron los llamados extorsivos que en total recibieron desde el celular de la propia víctima los padres de Matías –Juan Pablo Berardi y María Inés Daveiro–, y según la causa el monto del rescate solicitado varió de 500 a 30.000 pesos. Para la Justicia federal de Campana, todos los llamados extorsivos fueron realizados por el mismo imputado: el Chino Maidana. Además, a partir de la declaración de los vecinos de la herrería de la avenida Sarmiento 407 de Benavídez, se estableció que el uruguayo Souto y Facundo Maida-

na fueron quienes recapturaron a Matías cuando a las 19.20 de aquel 28 de septiembre logró escapar del lugar de cautiverio y pedir ayuda. Souto y Maidana salieron a perseguirlo y lo recapturaron a las dos cuadras, en la puerta del cementerio municipal, explicaron fuentes de la pesquisa. A los mismos acusados los señalan como los responsables de trasladar a Matías al lugar del crimen. En cambio, a Ana Moyano, a su hermana Celeste y a la hija de la primera, Jennifer Souto, le atribuyen el rol de engañar a los vecinos y alertar a los gritos que el joven que corría era un ladrón que los había intentado asaltar. La clave que llevó a los investigadores a la herrería de Souto fue un llamado realizado al número de emergencias 911 por una vecina que al ver en los noticieros de televisión la foto de Berardi, y enterarse de que había aparecido asesinado tras estar secuestrado, denunció que la noche anterior un chico bastante parecido a la víctima había salido corriendo y pidiendo ayuda. En caso de ser condenados en un futuro juicio oral, los ocho procesados por secuestro extorsivo agravado seguido de muerte podrían ser condenados a la pena de prisión o reclusión perpetua.


El Ciudadano & la gente

Sábado 16 de octubre de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

RECRUDECE LA PROTESTA. Bloqueo de las doce refinerías causa riesgo de desabastecimiento

IMPERIO DE MEDIOS BAJO LA LUPA

Máxima tensión social en Francia

Berlusconi: lo investigan por evasión fiscal

El país galo se recalienta: se sumaron al paro petroleros y camioneros La oposición a la reforma de pensiones que busca implementar el gobierno francés se profundizó ayer en el cuarto día consecutivo de protestas con el bloqueo de las 12 refinerías del país y la respuesta del presidente, Nicolas Sarkozy, movilizando a la Policía para evitar desabastecimiento, medida que incrementó el clima de tensión existente. Parta hoy están programadas nuevas movilizaciones en todo el país y que las centrales sindicales anticiparon serán “masivas”. Frente a este cuadro complicado, el gobierno sigue apostando a que el proyecto de Reforma del Sistema de Pensiones sea definitivamente aprobado por el Parlamento la semana próxima, por lo que reiteró ayer que no dará el brazo a torcer. “Es un objetivo de justicia social. ¿Qué haremos en el futuro si no hay dinero para pagar las jubilaciones?”, se preguntó ayer Sarkozy al defender la iniciativa de elevar de 60 a 62 años la edad necesaria para jubilarse. Por su parte, el líder de la central sindical CGT, Bernard Thibault, sostuvo que “nunca hubo, desde 1995, tantos manifestantes del sector público y privado y de todas las generaciones”. Thibault hizo alusión a las tres semanas de paro de transporte que en 1995 obligó al entonces presidente, Jacques Chirac, a desistir de una reforma previsional. El paro de trabajadores petroleros se extendió ayer a todas las refinerías de Francia, lo que obligó al Ministerio del Interior a enviar a la policía antimotines a reabrir depósitos de combustible bloqueados por huelguistas. Aunque la Policía logró desmantelar las barricadas en cuatro centros de dis-

Otra jornada de protestas y enfrentamientos entre piqueteros franceses y la Policía.

tribución en el centro y sur del país, huelguistas realizaron nuevos piquetes en depósitos de combustible en el norte y en la costa atlántica. En tanto, el oleoducto que alimenta a los aeropuertos parisinos fue cerrado y redobló los temores a un desabastecimiento general de combustibles como consecuencia de las protestas. El principal aeropuerto de París, Charles de Gaulle, podría quedarse sin combustible a partir del lunes, mientras que el otro, Orly, tiene reservas por 17 días, dijo un vocero de Trapil, la empresa que opera el oleoducto que va a los aero-

puertos. Distribuidores de combustible informaron que varios cientos de estaciones de servicio debieron cerrar ayer por falta de combustible. Al mismo tiempo, la movilización de los camioneros comienza a hacerse sentir con bloqueos esporádicos de rutas. Los sindicalistas del transporte rutero aseguran que la medida es “una acción de solidaridad con el resto de la población y “contra la testarudez” del gobierno, según sostuvo a Le Monde Maxime Dumont, secretario general del sindicato CFDT-Ruta.

HUGO CHÁVEZ CERRÓ EN MOSCÚ IMPORTANTES ACUERDOS ENERGÉTICOS CON RUSIA

Venezuela construirá central nuclear El presidente venezolano, Hugo Chávez, cerró ayer con su homólogo ruso, Dimitri Medvedev, importantes acuerdos en el sector petrolero y para la construcción de la primera central nuclear en Venezuela, alentando a Rusia a luchar contra el “imperialismo”. “La Unión Soviética dejó un legado, ustedes son los hijos de la Unión Soviética”, declaró el primer mandatario venezolano durante una conferencia de prensa común con Medvedev. “Aquella gran revolución rusa construyó un camino que ahora Rusia, generosa, pone a disposición no sólo de Venezuela sino de los pueblos del tercer mundo, de los pueblos del mundo, de África, de América latina, del Caribe”, agregó Chávez. Asimismo exhortó a los dirigentes rusos a dejar que “Rusia siga en ese empeño, de

contribuir al desarrollo de los pueblos del mundo, como una gran nación que es de contribuir a la construcción de un mundo nuevo”. “Gracias a Vladimir, gracias a Dimitri”, dijo llamando a su homólogo ruso y al primer ministro Vladimir Putin por su nombre propio, después de haber pronunciado una diatriba contra el “imperialismo” estadounidense. Anteriormente, responsables de los dos países firmaron una serie de acuerdos concernientes al petróleo y la energía nuclear, así como también al automóvil. De esta forma fue firmado un acuerdo por el dirigente de la agencia rusa de energía atómica Rosatom, Serguei Kirienko, y un responsable venezolano, para la construcción de la primera central de este país en Latinoamérica. La cuestión de esta central nuclear ya había sido negociada durante una visita de

Vladimir Putin a Caracas en abril pasado. De su lado, el primer grupo petrolero ruso, Rosneft, firmó un contrato por 1.600 millones de dólares con la compañía pública Petróleos de Venezuela para comprarle su 50 por ciento de partes en Ruhr Oël, que controla importantes capacidades de refinado en Alemania, y cuyo otro 50 por ciento pertenece a la británica BP. Otro documento firmado durante la ceremonia en el Kremlin da el apoyo de los dos países al proyecto de TNK-BP, coempresa en Rusia del grupo petrolero británico y tercer productor ruso de petróleo, de adquirir activos de BP en Venezuela. Además, otro acuerdo de cooperación fue firmado entre la parte venezolana y el productor automóvil ruso Autovaz, fabricante de Lada, del cual Chávez hizo un elogio, después de conducir uno en Moscú.

La fiscalía de Roma abrió ayer una investigación contra el jefe de gobierno de Italia, Silvio Berlusconi, por presunta evasión fiscal vinculada a su imperio de telecomunicaciones Mediaset, lo cual sacudió la vida política italiana. La investigación romana forma parte del proceso abierto en Milán (norte) sobre las ilegalidades cometidas por Mediaset en la compraventa de derechos cinematográficos para las cadenas de televisión privadas Italia Uno, Rete Quattro, Canale Cinque, pertenecientes al grupo fundado por Berlusconi. El magnate de las comunicaciones y actual primer ministro y su hijo Piersilvio, vicepresidente de Mediaset, fueron convocados para el 26 de octubre por el tribunal de Roma, aunque es posible que no acudan a la cita. En tanto, los fiscales de la capital indagan sólo en las declaraciones de impuestos de los años 2003 y 2004, según precisaron fuentes judiciales. Además de los dos Berlusconi, otros directivos del grupo están siendo investigados. Por otra parte, en un comunicado, Mediaset anunció que presentará oficialmente los documentos que demuestran la inocencia de los ejecutivos de Mediaset. “No hay nada de nuevo, se trata de una secuela de la investigación de Milán”, declaró por su parte uno de los abogados de Berlusconi, Piero Longo. “Somos regularmente objeto de investigaciones judiciales”, se esxcusó el presidente de Mediaset Fedele Confalonieri. Los fiscales sospechan que el precio de los derechos cinematográficos fue aumentado artificialmente a través de intermediarios para crear fondos negros en el exterior y evitar el fisco italiano. Tal delito puede ser castigado con penas que van de 6 años de cárcel a 18 meses. El magnate de las comunicaciones, que cuenta con un pelotón de abogados para su defensa, no llegó a ser condenado nunca en forma definitiva, ya que fue absuelto, o el delito prescribió. Finalmente, once personas están siendo juzgadas en Milán, entre ellas Confalonieri y el abogado inglés David Mills, involucrado en sociedades off-shore y la apertura de cuentas bancarias en paraísos fiscales a nombre de Fininvest a finales de los años 90.

Berlusconi y sus negocios turbios.


Sábado 16 de octubre de 2010

El Ciudadano

Mundo 15

& la gente

TRABAJO FATAL. Mientras se apagaban festejos en Copiapó, fallecía trabajador en yacimiento de Valparaíso

La tierra dio un respiro pero las muertes mineras siguen Con dos víctimas recientes en otras minas de Chile, el saldo de bajas suma 35 en lo que va de 2010 Los técnicos retiraban las herramientas de la zona de la mina San José. Las cadenas de televisión ya habían apagado sus luces y abandonaban el campamento, montado en el medio del desierto, rumbo a la ciudad a perseguir a los 33 sobrevivientes. Y al mismo tiempo, la cruda realidad para el resto de los mineros chilenos continuaba su cotidiano suplicio: el jueves por la noche, en el interior del yacimiento trasandino de Botón de Oro en Petorca, región de Valparaíso, un minero a mil metros de profundidad murió cuando una roca de una tonelada le cayó encima. La semana pasada, en un accidente similar falleció otro trabajador en La Carlota, en La Ligua, un establecimiento minero que no tenía autorización legal para estar abierto. En la última década las muertes suman 375 y en lo que va del año perdieron la vida 35 mineros. En la propia mina de San José en Copiapó ya habían muerto varios mineros desde el 2004 y la exigencia del sindicato por su cierre fue rechazada entonces por la Corte de Apelaciones en Chile. La empresa propietaria de esta mina tardó seis horas en avisar del derrumbe del 5 de agosto pasado, se declaró en quiebra y dejó de pagar a sus trabajadores. Ante estos dramáticos datos, el presidente de Chile Sebastián Piñera anunció un plan general de mejoras, que aumente la seguridad de los trabajadores. La emoción empañó los ojos de millones de personas en todo el mundo, la televisión e internet permitían seguir el rescate en directo. Pero una vez terminado el operativo, los compañeros de trabajo en la misma mina –pero que no quedaron atrapados– siguen desocupados, y lejos de las ofertas millonarias mediáticas por contar cómo fueron los 69 días sepultados bajo tierra. El yacimiento minero de San José probablemente no vuelva a operar jamás, debido a los problemas financieros y legales que afrontan sus propietarios, responsa-

Argentino entre los rescatistas chilenos Cristian Esteban Páez Suils, un trabajador petrolero oriundo de Comodoro Rivadavia, fue uno de los operarios que trabajó en el rescate de los 33 mineros atrapados en la mina de San José. La función del comodorense fue la de trabajar con la sonda con la que se perforaron unos 600 metros de largo con un diámetro de 60 centímetros, dentro de lo que se conoció como el Plan “C”. Otra de las tareas que llevó a cabo fue la de reforzar el ducto desde donde saldrían los mineros por medio de la cápsula Fénix II. “Superó todas mis expectativas como ser humano”, fueron las palabras que Cristian le dijo a su familia cuando se enteró de que debía viajar a la ciudad trasandina de Copiapó para el rescate de los mineros. Páez Suils fue convocado mientras trabajaba desde hacía un año para una empresa petrolera en México para colaborar con el trabajo del rescate de los operarios chilenos, que terminó exitosamente.

Sólo resta el alta para dos obreros

El campamento quedó vacío y pasó la euforia. Pero vuelve la cruda realidad minera.

EL COBRE: UN SECTOR CLAVE PARA LA ECONOMÍA CHILENA La minería es un sector clave para la economía de Chile, que con casi 3.500 empresas y más de 174.000 trabajadores representó en 2009 el 15,5 por ciento del PIB y el 57,8 por ciento de sus exportaciones. La cordillera de los Andes en su parte chilena esconde un 38 por ciento del cobre mundial, lo que ha atraído a grandes empresas del mundo, como Soquimich, Minera Teck Cominco, BHP Billiton, Xstrata Cooper, Minera Escon-

bles de una insuficiente seguridad en las profundidades que hizo que Los 33 de Atacama permanecieran 70 días bajo tierra. Pero el rescate ha puesto en el ojo del huracán a una mina que tenía más de un si-

dida o Doña Inés de Collahuasi, donde los salarios triplican al promedio nacional. Pero en la otra cara conviven pequeñas explotaciones con condiciones y salarios muy diferentes, junto a deficientes estándares de seguridad. Para 2010 las proyecciones oficiales apuntan a un aumento en la producción hasta los 5,74 millones de toneladas, con exportaciones por 37.800 millones de dólares, un 37,6 por ciento más que en 2009.

glo de antigüedad y operaba en unas condiciones precarias, y que puso de manifiesto las carencias de los miles de trabajadores de este sector. Piñera anunció que instalará en la mina

La médica Paola Newman, directora regional de salud chilena, confirmó ayer que 28 mineros fueron dados de alta, por lo que sólo quedan dos trabajadores internados en el hospital de Copiapó. Los hombres quedaron internados por un problema de vértigo y por un problema de salud dental, dijo la médica, que anticipó que serán trasladados hoy a dependencias de la Asociación Chilena de Seguridad. En tanto, los tres primeros hombres en salir anteayer del centro de salud fueron Florencio Ávalos, de 31 años, quien fue el primero en salir a la superficie; Claudio Yáñez, 34, el octavo minero rescatado y el primero en salir con la luz del día, y Edison Peña, 34, quien salió en el décimo segundo lugar.

de San José un memorial en recuerdo de las víctimas de los accidentes mineros, accidentes a los que en estos últimos días se han sumado dos muertes en las profundidades, y que cobran más significado envueltas en la euforia que vive el país tras el exitoso rescate de los 33. La última víctima fue Roberto Benítez, de 26 años, a quien el jueves pasado, cuando se apagaban los rumores de los festejos en Copiapó, le cayó encima una roca de una tonelada de peso mientras faenaba a mil metros de profundidad en un yacimiento en Valparaíso. La mayor tragedia en Chile fue en una mina fue en Sewell, en 1950, donde murieron 411 personas. En el mismo lugar ya habían muerto 355 mineros en 1945, asfixiados por un incendio en “la tragedia del humo”, en la mina en manos de la Braden Copper Company.

Copiapó sacó a luz drama mundial La repercusión sobre la suerte de los 33 mineros sepultados y rescatados después de 70 días en Copiapó tuvo como efecto que surgieran, también desde la oscuridad, datos de la cruenta realidad del sector minero a nivel internacional. El factor común es la inseguridad laboral en un sector que deja millonarias ganancias. Las primeras cifras en rojo vienen de países latinoamericanos con gran actividad minera como son Perú y Bolivia, pero la ola de muerte minera se extiende a todo el mundo, en especial a China y Rusia, donde se registran récords de perdida de vidas. En Perú 44 mineros murieron en lo que va del año, según estadísticas del Ministerio de Energía y Minas. Las autoridades aseguran que se habrían podido evitar con un adecuado sistema de seguridad. El 36 por ciento de estas emergencias fue causado por deslizamientos de rocas, el 10 por ciento por problemas de tránsito dentro del socavón y el 9 por ciento por caída de personas, según un cable de la AFP. En Bolivia, el año pasado, y sólo en el yacimiento del cerro Rico de Potosí, murió una veintena de mineros, de acuerdo

a la Federación de Cooperativas Mineras en Potosí. Las muertes al interior del cerro se deben a aplastamiento por desprendimiento de rocas, contusiones letales, aspiración de gases tóxicos, entre otras. En tanto, ayer se informó que en Ecuador cuatro mineros quedaron atrapados a unos 150 metros de profundidad al registrarse un derrumbe en un yacimiento de la provincia de El Oro, fronteriza con Perú. En Ecuador operan las firmas canadienses Ecsa Ecuacorrientes, Kinross Aurelian y Cóndor Gold, aunque en abril de 2008 el Estado revirtió un 97 por ciento de las licencias que habían sido concedidas a empresas privadas. Del otro lado del globo la ola de disidentes chinos vía internet se sumó al saludo de los mineros sobrevivientes y denunció una peligrosa situación de la minería local. El año pasado murieron 2.631 mineros, según las estadísticas oficiales, pero grupos de trabajadores independientes dicen que la verdadera cifra es mucho más alta, indicó un cable de la AFP. El accidente de la mina San José también contagió al mayor sindicato minero

de Sudáfrica en su exigencia de que se endurezcan las medidas de seguridad. Joe Drexler, de la Federación Internacional de Sindicatos Mineros, denuncia que a nivel internacional son muchos los desastres que pasan inadvertidos porque no son reportados. “Ésta es una industria muy oscura”, opinó ante la BBC. “En los EE.UU. al menos, accidentes como el de Virginia Occidental este año, en el que murieron 25 personas, trasladan la atención a la aplicación de las normas de seguridad”, afirmó. La Organización Internacional del Trabajo calcula que la minería emplea a cerca del 1 por ciento de la fuerza laboral mundial. Sin embargo, genera el 8 por ciento de los accidentes mortales. En la Argentina, se recuerda la última tragedia del 14 de junio de 2004, cuando la mina de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio sufrió un derrumbe y un posterior incendio. De aquella trampa mortal de escombros, humo y fuego lograron escapar casi 50 mineros, pero 14 hombres quedaron atrapados y perdieron la vida.


El Ciudadano & la gente

Sábado 16 de octubre de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

EN VIVO. “El mar de las almas” podrá escucharse esta noche, a partir de las 22, en Willie Dixon

Fresco, caliente y relajado Marcelo Corvata Corvalán, líder de Carajo, contó los pormenores del último disco de la agrupación, uno de los materiales más potentes que editó a lo largo de sus más de ocho años de trayectoria Daniela Barreiro El Ciudadano

Después de ocho años de la edición de su primer disco de estudio, Carajo se reinventa imprimiendo el power metal de sus comienzos en su último disco, El mar de las almas. La banda que integran Marcelo Corvata Corvalán (bajo y voz), Andrés Vilanova (batería) y Hernán Tery Langer (guitarra) mostrará sus nuevas canciones esta noche, a partir de las 22, en Willie Dixon (Suipacha y Güemes). “Vamos a hacer un show basado en los temas nuevos; Rosario conoce muy bien la carrera de Carajo porque hemos tocado mucho allá, así que vamos a aprovechar la ocasión para mostrar los temas nuevos y para que la gente que nos viene siguiendo pueda ver algo diferente. Estamos fogueando los temas nuevos pero también vamos a hacer algunas de esas canciones que nunca pueden faltar en vivo”, contó Marcelo Corvalán en diálogo con El Ciudadano. Este cuarto disco de la banda (sucesor de Inmundo, uno de los materiales de la agrupación más elogiados por la prensa especializada) fue grabado y mezclado en el estudio Joder, un espacio que la agrupación inauguró especialmente para la ocasión. Será así que esta noche los fans de Carajo podrán escuchar los temas que “van a marcar una influencia muy fuerte en el futuro”, según adelantó el vocalista. —“Inmundo” fue considerado el disco bisagra de Carajo ¿Cómo posicionan este material? —Carajo siempre fue muy impredecible, la gente siempre se sorprende, es algo natural de la banda porque disco a disco vamos mostrando cosas nuevas. Hay una constante búsqueda profesional, vamos mejorando siempre el sonido, la calidad de los discos y la composición en sí. Creo que con este disco se podría decir lo mismo que con Inmundo; es un disco que va a abrir o que va a marcar un antes y un después. Está bueno que la gente diga cosas buenas de los discos pero creo que el tiempo va a decir qué disco va a ir marcando cada momento en nuestra carrera. Inmundo significó ver al trío consagrado, era vernos pisar fuerte, ya que fue nuestro tercer disco de estudio y la banda venía trabajando mucho. Así que éste puede que sea como un afianzamiento de nuestro sonido. —¿Cuáles son las principales diferencias entre estos materiales? —Hasta el momento estamos sorprendidos de todo lo que está generando, y si tengo que ser sincero creo que a partir de este disco va a haber un antes y un después, y me atrevo a decir que va a ser un disco también difícil de superar en un futuro y difícil de ignorar en nuestra carrera. Creo que en este material hay un balance bastante bueno de lo que hace Carajo en su parte más pesada y más fuerte, y también en lo que es su parte melódica y de climas. En este disco también hay un instrumental como es “Limbo” y temas que llevan la etiqueta de lo

El trío señala que volvió a las raíces más metaleras de la banda, que los relaciona con su primer disco, con este flamante trabajo.

UNA CITA CON EL POWER TRÍO Esta tarde los fanáticos de Carajo tendrán la oportunidad de conocer a los músicos y llevarse consigo un disco autografiado ya que, a partir de las 17, el power trío estará en el Café de la Flor (Mendoza 862) recibiendo a todos sus seguidores rosarinos. Será así que Marcelo Corvata Corvalan, Andrés Vilanova y Hernán Tery Langer compartirán la tarde con su público momentos antes de la presentación oficial del último disco de la banda, “El mar de las almas”.

que es Carajo como “Virus anti-amor”, también hay sorpresas con temas como “El mar de las almas”, que es el que le da el nombre al disco y en “Luna herida”, que salieron de lo convencional, de lo común, y que se trasformaron en los momentos más fuertes de este disco. Esos temas seguramente van a marcar una influencia muy fuerte en el futuro. —¿Por qué decidieron incorporar un tema instrumental? —Creo que es un tema que se ganó un lugar en este disco. En el devenir del material, cuando llegás a la mitad del disco, el tema “Limbo” te da un respiro, baja la adrenalina que el disco tiene hasta ese momento y abre una puerta a otras sensaciones que también están presentes en canciones como “Frágil”, “Virus anti-amor” y “El mar de las almas”. Es-

tuvo bueno poder aprovechar todo lo que un tema instrumental te brinda para hacer que este disco no se vuelva aburrido o que no te dé ganas de adelantar una canción, está en un lugar estratégico. En vivo va a ser difícil de hacer pero hoy está pensado para el devenir del disco. —¿Sienten que éste es el disco más potente que editaron hasta el momento? —Creo que sí, que es un volver a las raíces más metaleras de la banda, se emparienta un poco con lo que fue nuestro primer disco, el lanzamiento de Carajo. Es un ciclo, se dio naturalmente, largamos las baterías y salimos con todo el power, era algo que teníamos adentro, teníamos ganas de volver a poner el pie en el acelerador. Cuando estábamos eligiendo los temas entre las 30 canciones que teníamos, nos fuimos dando cuenta que había muchos temas fuertes que nos gustaban y que queríamos que vean la luz. —¿Cómo influyó en el material el haberlo grabado en un estudio propio? —Influyó mucho en la frescura, en lo caliente y en lo relajado que suena el disco, fue algo que a los tres nos ayudó a estar relajados. Ése es el lugar en el que convivimos todos los días, sabíamos que era nuestra sala, nuestro lugar que se transformó en estudio para la ocasión. Cuando componíamos íbamos grabando, entonces todo se hacía más fácil y más fluido. Cada uno iba viendo, de manera personal, todo lo que tenía al al-

cance de la mano para probar e innovar. —¿Por qué eligieron el título “El mar de las almas”? —Primero salió el nombre del tema y sentimos que era muy representativo del momento que estamos viviendo. Nos gustó y empezamos a fantasear con esa idea, El mar de las almas para nosotros significa la vida misma, toda la gente que nos rodea, que nos quiere, que nos apoya. Es el gran océano de vida, de almas que están, de alguna manera, brindándose. Carajo le canta mucho a esas cosas, a las experiencias de vida y a lo que entendemos por aprendizaje. Fue una buena oportunidad para tomar un nombre que represente todo este presente de Carajo. Además no nos gusta que los títulos de los discos sean cosas obvias y al ser un disco bastante fuerte nos pareció que iba a dar un contraste y un valor artístico importante. —En esta oportunidad decidieron compartir, a través de internet, el proceso de grabación con sus fans ¿Cómo fue esa experiencia? —La idea era abrir un poco la intimidad de la banda a la gente y al periodismo, y que no se haga tan larga la espera. Además fue muy divertido poder vernos, la verdad es que nos divertimos mucho y nos sacó un poco la presión y la exigencia de querer hacer las cosas siempre bien. Fue también una manera de mostrar nuestra realidad, además de continuar en contacto con la gente, que es algo que siempre hicimos.


Sábado 16 de octubre de 2010

El Ciudadano

& la gente

Espectáculos 17

EN VIVO. Esta noche, a partir de las 21, en el Centro de Expresiones Contemporáneas

Resistiendo al tiempo El líder de Austria habló sobre “Nada”, el disco en el que la banda se conecta con el presente Javier Hernández El Ciudadano

Historias materializadas en canciones, sueños, recuerdos e ilusiones que juegan la pulseada cotidiana por alcanzar el justo equilibrio; un lugar firme desde donde ganarle al tiempo, ser más que el olvido. Nada son once historias, once apacibles pero enérgicas formas de revivir lo que Austria (banda local nacida en 2006) encontró y logró plasmar en una obra que compartirá esta noche con el público, a partir de las 21, en el Centro de Expresiones Contemporáneas (Sargento Cabral y el río). Integrada por Lautaro González De Cap en voces y guitarras eléctricas; Martín Rougier en voces y piano; Franco Mascotti en guitarras eléctricas y acústicas; Emmanuel Hernández, en guitarras acústicas; Cristian Villafañe en bajo, y Damián Barrera en batería, en 2007 la banda formó parte del Latin American Music Conference en la ciudad de Los Ángeles, donde forjó su segundo disco. A continuación, De Cap da detalles de este nuevo trabajo. —¿Cómo surge este disco? —Nos pusimos a trabajar en canciones que hicimos en Los Ángeles, adonde fuimos por un viaje y nos quedamos varios meses viviendo; estuvimos parando cuatro meses dentro de un hotel, y de ahí trajimos muchas canciones. —El disco habla de ausencias y recuerdos en temas como “Solo”, o de sueños e ilusiones como en “Adormecida”; ¿cómo salieron esas canciones? —En el caso de “Solo” creo que el entorno en el que fue hecho tuvo mucho que ver. Es una canción que escribí en un ho-

tel, propiedad de un indio, en donde todo era muy raro. La sensación de soledad fue inevitable y eso es casi el único tema que tiene el disco como hilo narrativo. Lo que le pasa al tipo de la canción es que está rodeado de accesorios y le falta lo más importante que no sabe bien qué es, pero que no quiere aprender o adaptarse a eso. La soledad es la de ese lugar. —Donde florecen también recuerdos de lo anterior… —Exactamente, el disco tiene mucho de vacíos y ausencias. Ese lugar, la soledad, ausencia y vacío es de lo que habla todo el tiempo el disco. Nada aparenta ser muy sencillo, intenta ser directo, pero detrás hay muchas cosas y eso permite que se pueda volver a escuchar y volver a encontrar diferentes cosas. Hay muchas cosas escondidas, pero aunque su incorporación fuera deliberada, hace que uno pueda convivir con el disco y no sea una simple escucha. —¿Qué tiene “Descender” para que sea elegido como primer corte de difusión? —Es un tema que tiene algo que no sabemos bien qué es, pero es algo viral que contagia rápidamente. Nosotros vemos el corte de difusión como una especie de anzuelo para atraer a la gente a que escuche el disco porque nosotros hacemos discos. Es la oportunidad para que alguien escuche el disco y vaya a ver un show que es a donde nosotros queremos llevar a todos. —El paso del tiempo es otra variable que se repite; en “Sermón” por ejemplo parecen reflexionar sobre la necesidad de nunca dejar de hacer; ¿en qué se inspiraron para componer el disco? —Siempre me preguntan sobre la inspiración y el entorno; el medio en el que fue

Los integrantes de Austria compusieron parte del disco en Los Ángeles.

creado. En realidad yo pienso que somos nuestro objeto de estudio, miramos mucho hacia adentro, trabajamos entre nosotros, tenemos muchos códigos y después descubrimos que ese interior explica un poco lo que pasa afuera. La explicación somos nosotros mismos. Si bien el tema es lento y muy suave tiene un mensaje muy salvaje que es utilizar el miedo como guía: aquello que te da miedo, que desconocés, es el camino por donde hay que ir. Cuando uno produce el desafío es cómo zafar del tiempo y la muerte, y así lograr una especie de inmortalidad personal a través de la obra. —Sus sonidos atraviesan diversos matices desde el indie, al brit rock melódico o el folk, ¿cómo definirías la esencia musical de la banda? —Pienso que la producción sonora, y de eso es un gran responsable Franco, el productor del primer disco y el que da la impronta al disco, se caracteriza porque la producción se somete a la letra y a la música, a la esencia del tema. El primer tema no tiene nada que ver con el segundo, están todos producidos de una manera distinta. Tratamos de someternos a la canción, no doblegar los temas hacia nuestro propio deseo. Con el disco tuvimos que tensar mucho las riendas para que no se desboque, igualmente me sigue sorprendiendo y por ahí cuando lo escucho lo siento ajeno; eso es

porque intentamos ser lo más obedientemente posible a lo que nos lleva cada canción. —Grabaron en Circo Beat y editaron por el sello Cadium de Los Ángeles; ¿cómo fue la experiencia? —La grabación fue muy interesante y vertiginosa porque fueron jornadas en una especie de ensoñación. Sé que dormí muy poco y trabajé mucho. Es un estudio que elegimos por estar dadas todas las condiciones para desentendernos de las cuestiones técnicas. El disco está masterizado por el ingeniero Gavin Lurssen, un tipo muy groso que laburó con un montón de gente como The Who, Iron Man, y con música de algunas películas de Scorsese, y sentimos que potenció mucho el sonido del disco. —¿Cuál va a ser el repertorio que van a presentar el sábado? —La particularidad del show creo que es la dimensión. Es la primera vez que vamos a hacer un show grande en aspecto técnico, con mucha iluminación y sonido. En cuanto al repertorio vamos a tocar el disco entero y hacer temas nuevos que no están ni en nuestro primer disco. Y la gente podrá llevarse el disco con la entrada. A nosotros realmente nos interesa que la gente vea las dos cosas; el disco es una cosa, pero el vivo es imprescindible: la escucha del disco después del vivo es completamente distinta.

HOY Y MAÑANA, A PARTIR DE LAS 10, EN EL DISTRITO SUR ROSA ZIPEROVICH

“Dibujantes 2010 N2”, a puro lápiz, tinta y papel Dibujantes 2010 N2 es la segunda convención local de dibujo y cómics que se realiza en Rosario organizada por la Asociación de Dibujantes del Litoral (ADL), entidad cuyo objetivo es capacitar, difundir y fomentar el trabajo de dibujantes, humoristas, historietistas e ilustradores y a los que les brindan herramientas para afrontar el mercado laboral. La actividad es auspiciada por el Sindicato de Prensa Rosario, La Isla de los Inventos, el Monumento a la Bandera y el Centro de la Juventud. El evento surgió con la idea de reunir a los amantes de la historieta y mantener vivo el arte local. La idea fue tomando forma y se convirtió en lo que podría denominarse Convención Dibujantes. Después de una exitosa repercusión en su primera experiencia, Dibujantes N2 fue inaugurada ayer en el CMD Norte Villa Hortensia. Las actividades continuarán hoy y mañana en el CMD Sur Rosa Ziperovich (Avenida Uriburu 637), a partir de las 10 de la mañana con entrada libre y gratuita. Se trata de un gran evento que convoca

a todos los amantes del género que se interesen y quieran informarse sobre el universo del dibujo en sus distintas manifestaciones. De este modo, se desarrollarán talleres, seminarios, charlas y proyecciones vinculadas con el dibujo, destinados a todo aquél que tenga afinidad con el lápiz, la tinta y el papel, ya sea desde el placer de leer cómics hasta de la posibilidad de saciar la curiosidad respecto de esta disciplina. Los seminarios cuentan con cuatro ejes centrales: Producción editorial; Introducción al guión; Género fantástico y la historieta en la escuela. Estarán presentes artistas nacionales como Rubén Meriggi, Jesé Massaroli, Marcelo Frusín, Eduardo Risso y Jorge Lucas, e internacionales como Javier Quijano y Juan Carlos Silva Boca Negra. Como ocurrió en la primera edición del evento, también en esta ocasión se rendirá un homenaje al talentoso historietista nacional Horacio Lalia. La idea surgió a partir de la escasa valoración que se les brinda a los artistas nacionales dentro del país y representa una oportunidad para los jóvenes

LEONARDO VINCENTI

La muestra “Historias ilustradas”, en el Salón de las Banderas del Monumento.

de conocer y aprender de su experiencia. Además de perseguir el objetivo de ofrecer a los jóvenes una mirada profesional, la Asociación de Dibujantes del Litoral lleva a cabo otras actividades del mismo tenor. Entre ellas se destacan numerosos talleres; diferentes muestras temá-

ticas e itinerantes como Historias ilustradas, que puede verse en la Sala de las Banderas del Monumento Nacional a la Bandera, y eventos a beneficio bajo el título de Dibujantes solidarios, donde se intercambian dibujos por alimentos que son destinados a distintas entidades.


18

El Ciudadano

Espectáculos

Sábado 16 de octubre de 2010

& la gente

EN LA CASA DEL TANGO

ESTRENO TEATRO. Esta noche, a partir de las 22, en la sala Arteón

Una obra teatral sobre un clown llamado Cachafaz

Ensayo sobre terapias

El actor y director teatral Germán Geminale (Los disfraces), ofrecerá esta noche, a las 21.30, en La Casa del Tango (Illia y España), una función de la obra Cachafaz, una historia de arrabal, en la que fusiona estéticas como teatro, tango, clown, títeres y objetos. La propuesta cuenta con las actuaciones de Geminale y al clown Nelson Cabrera. “Es una obra tanguera contada desde un clown que es el que le da nombre a la propuesta, y que además es el autor. Desarrollamos los personajes que van contando aristas de este Cachafaz, y cada personaje tiene su propio lenguaje para contar lo que pasa, que va entre lo real y lo ficticio y entre lo fantasmal y lo histórico”, relató Geminale. “De algún modo –continuó el director–, la idea es la de reconstruir el mito que encierra este personaje, que es un mito pequeño pero a la vez muy singular”. El director, quien encarna a Cicatriz, contó además que, en relación con la puesta, “hay elementos que cobran vida, como pasa con un farol, que es parte de la impronta tanguera desde siempre, del mismo modo que otros personajes que aparecen en la sombra, y otros que surgen de la incorporación de títeres de guante, de varilla y de cuerpo entero”. La ficha técnica la completan Marcela Bueno, a cargo de la escenografía, del mismo modo que de la construcción de títeres, tarea que compartió con Paula Geminale y el propio director. El espectáculo cuenta además con la asistencia técnica de Federico Fernández Moreno y la gráfica de Rubén Melagrani.

Un pasaje de la obra “Cachafaz”.

La actriz rosarina Jazmín Rodríguez habla de la obra teatral “El guía”, que cuenta con la dirección de Horacio Acosta y producción de Carla Peterson Miguel Passarini El Ciudadano

Tomando como disparador el contexto de un grupo de terapia, y a partir de una dramaturgia surgida de los propios actores, llega hoy a Rosario la obra teatral El guía, que se presentará en una única función, a las 22, en la sala Arteón (Sarmiento 778). La propuesta, con la dirección de Horacio Acosta y las actuaciones de Adrián Fiora, Mario Mahler, Constanza Nacarato y Agustín y Jazmín Rodríguez, cuenta con la producción de la actriz Carla Peterson. En la obra, según adelanta el parte de prensa, “dos mujeres y dos hombres esperan a alguien que, en efecto, llega. Un juego como un caleidoscopio que gira, descomponiendo y reflejando nuevas figuras”. “Es una comedia sobre un grupo de terapia que en realidad es el marco de la obra. Este grupo está conducido por alguien que no está en sus cabales, porque cuando uno está mal y busca ayuda, a veces busca mal; de algún modo está planteada la imposibilidad de «desenrollar el ovillo» de estos personajes. Y es importante aclarar que no es una obra acerca de la terapia en sí, sino que es una excusa para contar los problemas que padecen estos seres, porque en la obra hay una especie de «role-playing» (juego de rol) de los personajes”, contó a El Ciudadano la actriz rosarina radicada en Buenos Aires Jazmín Rodríguez. De algún modo, la obra conjuga psicoanálisis y teatro, un par dialéctico de larga data. Al respecto, la actriz expresó: “Como dice mi maestro Horacio Acosta, que además es el director de la obra, hay muchos argentinos que se psicoanalizan y otros tantos que hacen teatro. Entonces, hay algo en relación con el público que facilita que uno pueda ver y entender el espectáculo, y al mismo tiempo reírse con lo que le pasa a los personajes, porque, obviamente, cada uno responde a un estereotipo social, en el que cada espectador podrá proyectarse”.

Todo el equipo que llevó adelante el proyecto de la obra teatral “El guía”.

La actriz, que hace unos años se radicó en Buenos Aires y que buscó en el teatro su formación artística, sostuvo: “Necesitaba buscar otras cosas, sobre todo en cuanto a la actuación, y creo que empecé a entender un poco todo cuando hace unos años volví a las clases del maestro Miguel Guerberof (quien falleció en mayo de 2007). Todos nosotros, incluso muchos de los que estamos ahora en este proyecto como Carla (Peterson), fuimos sus alumnos, y el nos indicó un camino a seguir, nos unió. Miguel nos mostró que en realidad había que salir del lugar del actor que espera y en ese estado de queja porque no te llaman, y pensar también en la producción, porque a veces esperar que te llamen puede volverse una utopía. Entonces, una de sus grandes enseñanzas fue la de instalarnos la idea de un actor que debe producir sus espectáculos. Pero estoy hablando de un espectáculo, de algo que con-

tenga una idea de puesta con actores y una dramaturgia. Porque también hay de todo: muchas veces en sus clases, Miguel nos hacía pasar con alguna escena que teníamos armada y nos decía: «Está muy bien, pero no sé si para cobrarle a alguien los 20 pesos de la entrada»”. Rodríguez recordó finalmente que cuando tuvo lugar el estreno de Ceremonia enamorada, espectáculo que contó con dirección de Guerberof, éste había fallecido diez días antes. “Fue un momento de desprotección, pero Carla, que siempre va adelante con todo, y que es una persona muy comprometida con el trabajo del actor más allá de lo que se pueda conocer de ella por sus trabajos en televisión, se hizo cargo del proyecto y lo sacó adelante. Creo que allí Miguel nos dejó su última gran enseñanza: la de sacar adelante el proyecto a lo que dé lugar, como se pueda, pero nunca bajar los brazos”.

HOY Y MAÑANA, EN EL TEATRO PRÍNCIPE DE ASTURIAS, DEL CENTRO CULTURAL PARQUE DE ESPAÑA

Dos clásicos de Ibsen, según Daniel Veronese Las elogiadas y premiadas versiones de dos de los mayores clásicos del dramaturgo noruego Henrik Ibsen montadas por el director porteño Daniel Veronese, El desarrollo de la civilización venidera (versión de Casa de muñecas, hoy a las 21, y mañana a las 18), y Todos los grandes gobiernos han evitado el teatro íntimo (versión de Hedda Gabler, hoy a las 23, y mañana a las 20), desembarcan este fin de semana en la sala Príncipe de Asturias del Centro Cultural Parque de España (Sarmiento y el río). Respecto de Casa de muñecas, escribió Veronese en 2009 al momento de su estreno porteño: “La pregunta acerca de si volverá Nora, que a finales del 1800 eclipsó las mentes excitando burgueses palcos de plateas, pensamos todos, y creo que nadie va a estar en desacuerdo, debería ser reemplazada hoy por otra, porque seguramente en algo debe haber servido todo este teatro, toda esta cultura y sabiduría bienpensante para reconocer la dignidad de las mujeres. Así es que varios años después se

escucha en resonancia a una sociedad de algunos hombres que deliberan ante la desgracia ajena. Pero la materia inconclusa sobre la profunda dignidad de los derechos humanos es la que nos sigue haciendo revolcar en la butaca. Es maravilloso leer Casa de muñecas y todavía pensar: «Pero aquí una madre (una mujer) está abandonando a sus hijos…». En nuestras cabezas sigue obviamente refrito un pensamiento diferenciado sobre posibilidades, riesgos y suertes fatales a padecer según el sexo que portemos”. Al mismo tiempo, el dramaturgo y director reflexionó sobre la figura de Hedda Gabler, que como en el caso de la obra anterior cuenta con un destacado elenco de grandes nombres de la escena porteña contemporánea: “En espejo deformado, Hedda, dueña de una impermeabilidad asombrosa frente al espíritu humano y a la necesidad del prójimo, se presenta como una tenaz defensora de lo que ella quiere y siente frente al mundo. Por eso su inquieto pen-

Un pasaje de “El desarrollo de la civilización venidera”, versión de “Casa de muñecas”.

samiento femenino se clava con tanta facilidad en la médula de un tejido social hipócrita e insatisfecho. En ambos casos, son sendas estacas que aún hoy siguen

haciendo sangrar instituciones incómodas frente a textos ¿fuera? de su tiempo. Como dos curvas, se tocan en el vértice de las cuentas pendientes”.


El Ciudadano

Sábado 16 de octubre de 2010

La salida

Cartelera 19

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

TROMBÓN Y ÓRGANO

DEACON JONES & MO’BLUES

DÚO AMARCANTO

DOS CLÁSICOS DE HENRIK IBSEN

NUESTRA SEÑORA DEL HUERTO

LAVARDÉN

EL ASERRADERO

PARQUE DE ESPAÑA

Hoy, 19.30 hs.

Hoy, 21 hs.

Hoy, 22 hs.

Hoy, 21 hs. Mañana, 18 hs.

Un concierto a cargo de Adrián Bosch (trombón) y Marisa Gianni (órgano). Organizado por la Universidad Nacional de Rosario y la Secretaría de Cultura, se llevará a cabo en el Colegio Nuestra Señora del Huerto (J. M. de Rosas 1093).

La banda santafesina se presentará junto al legendario músico norteamericano. El inicio de la velada estará a cargo de Mo' Blues y, luego, el grupo se unirá a la formación de Deacon Jones para dar un show inolvidable.

Una nueva presentación del dúo integrado por Mariel Campana y Fabián Tabare, acompañados por Sebastián Posella en percusión. En el show, los artistas presentarán sus nuevos arreglos recorriendo clásicos de la música popular argentina.

Se trata de las obras Casa de muñecas y Hedda Gabler, de Henrik Ibsen, que Daniel Veronese traerá al Teatro Príncipe de Asturias. Una vertiginosa cruza de comedia de enredos, fantasía, drama y acción a un ritmo aplastante.

JOVEN Y EFÍMERO

LIRIC TANGO SHOW

AGUSTÍN SCAGLIA

CAPOT

TÚNEL 4

TEATRO NACIONAL

CLUB IMPERIAL

CEC

Hoy, 20 hs.

Hoy, 22 hs.

Hoy, 20 hs.

Hoy, 18 hs.

Este tercer capítulo de la tercera temporada de Joven y Efímero “es el más performático, el que va a crear en el Túnel 4 nuevos escenarios con sus innovadoras escenas”. Desde Buenos Aires, la banda invitada Go- Neko! deleitará al público.

Un gran espectáculo que fusiona tango y música clásica. En esta ocasión contará con la participación de más de treinta artistas en escena, una orquesta en vivo y la presencia de la soprano Anabella Carnevali y el tenor Nelson Coccalotto.

Televisión CANAL 3

El joven cantante y compositor de Prótesis, la banda de punk rock rosarina, abrirá el recital de la banda porteña Infierno 18. En el show, presentará las canciones de su disco Un día más, que incluye los temas “Pista de rock” y “Mi amigo punk” entre otros.

El grupo de teatro Pata de Musa presenta su última produción. Una obra escrita y dirigida por Miguel Bosco y Esteban Goicoechea que narra una historia de amor en un auto. Actúan: Paola Chávez, Carlos Rossi, Nicolás Marinsalta y Ariel Hamoui. Gratis.

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

DESDE LA VIDA

CANAL 7

CanalTres Rosario

11.30 El club del Tres. Con la presencia del dúo humoristico Tito y Pelusa 12.30 Sólo campo 13.00 Compromiso 13.55 Semana empresaria 14.00 Televida con salud 15.00 La cocina del show 18.00 Sábado show

20.30 Top TV. Con la conducción de Gisel Massoud 21.30 Sábado show 00.00 Alternativos 100%. Con la conducción de Pablo Gavira 00.30 Demoliendo teles 01.30 Pare de sufrir 02.00 Cierre

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

09.30 India 10.30 Lo pedís lo tenés 11.30 Etiquetados 12.00 Los Simpson 12.30 Tiempo de campo 13.00 El país del litoral 14.00 El show de AJ 16.00 Ver TVien

16.45 A Fondo 18.00 Partido homenaje a Fernando Caceres 20.00 Magazine 21.00 El social TV 21.30 Bótelos 22.00 Aislados 22.30 Zapping de colección

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie

07.00 Caminos de tiza 07.30 Ejército argentino 08.00 Los siete locos 09.00 Desde la vida 10.00 El refugio de la cultura 11.00 Recurso natural 12.00 Científicos Ind. Arg. 12.45 Madres de la plaza

13.00 Visión Siete Internacional 14.00 Torneo Apertura 2010 14.10 Torneo Apertura 2010 Décimo primera fecha 20.30 Visión 7 sábado 21.00 Concierto Festejo Aniversario Canal 7 22.30 La vida es un milagro 01.00 Silencio roto

Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos

09.00 hs. / CANAL 7

Un programa que apunta a generar conciencia sobre la importancia de valorar y respetar a las personas por su diversidad y promover la aceptación para la integración plena de personas con discapacidad.

Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano

20 Cartelera

Cartelera

Sábado 16 de octubre de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

CINES

21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

Asesinos con estilo. Come-

El hombre de al lado. Dra-

dia. De Robert Luketic. Con Ashton Kutcher, Katherine Heigl y Tom Selleck. Showcase: a las 20.40 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Village: a las 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

ma. De Mariano Cohn y Gastón Duprat. Con Daniel Aráoz y Rafael Spregelburd. Showcase: a las 12.15, 14.30, 16.40, 18.50, 21 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30.

Pájaros volando. Comedia.

LAS IMPERDIBLES

Con Diego Capusotto, Luis Luque y Juan Carlos Mesa. Arteón: martes 19 y miércoles 20, a las 21.

Pax Americana. Documental. De Denis Delestrac. El Cairo: hoy, a las 18.

El origen. Acción. De ChrisAvatar 3D. Edición especial. Animación. De James Cameron. Con Sam Worthington, Zoe Saldaña y Sigourney Weaver. Showcase: Lunes 18 de octubre, a las 22.30. Village (doblada): a las 22. Viernes y sábados, a la 1.15.

Bajo el mismo techo. Comedia romántica. De Greg Berlanti. Con Katherine Heigl, Josh Duhamel y Josh Lucas. Monumental: a las 13.40, 15.50, 18.10, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.35, 15.10, 17.35, 20.15 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 15.15, 17.30, 19.45 y 22. Sábados, a las 0.20. Village: a las 14, 16.15, 18.30, 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Comer, rezar, amar. Drama. De Ryan Murphy. Con Viola Davis, Julia Roberts, Billy Crudup y Javier Bardem. Monumental: a las 14, 16.45, 19.30 y 22.10. Viernes y sábados, a las 0.35. Showcase: a las 13.45, 16.45, 19.50 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 13, 16, 18.50 y 21.50. Sábados, a las 0.40. Village: a las 17 y 22. Viernes y sábados, a las 0.45. Como perros y gatos 2. Comedia infantil. De Brad Peyton. Con Chris O’Donnell, Jack McBrayer y Paul Rodriguez. Village (doblada): a las 14.30, 16.15, 18 y 19.45.

El descenso 2. Terror. De Jon Harris. Con Shauna MacDonald, Saskia Mulder, Gavan O' Herlihy y Natalie Mendoza. Village: a las

topher Nolan. Con Leonardo DiCaprio, Joseph Gordon Levitt y Ellen Page. Showcase: a las 19.10 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40.

El último exorcismo. Terror. De Daniel Stamm. Con Patrick Fabian y Ashley Bell. Monumental: a las 18.45, 20.50 y 23.20. Viernes y sábados, a las 1.15. Sunstar: a las 12.20 y 14.15. Village: 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

El rebelde mundo de Mía. Drama. De Andrea Arnold. Con la actuación de Katie Jarvis, Michael Fassbender y Kierston Wareing. El Cairo: hoy, a las 22.

WALL STREET 2 CINE / Drama

Segunda parte del exitoso drama de negocios y corrupción. También esta vez Michael Douglas compone el personaje principal, pues el relato retoma al protagonista luego de que abandona la cárcel donde estuvo condenado por estafa. Gordon Gekko (Douglas) se encuentra al margen del mundo de las finanzas y con una prioridad: recuperar la relación con su hija, aunque su compulsión hacia el dinero le complicará las cosas.

Resident Evil 4. Terror. De Paul W.S. Anderson. Con las actuaciones de Milla Jovovich, Ali Larter y Wentworth Miller. Monumental: Funciones 3d, a las 13.50, 15.50, 18, 20.20 y 22.50. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 12.05, 14.10, 16.20, 18.30, 20.40 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a las 1.15. Función 3d: a las 13.40, 15.50, 18, 20.10 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45. Sunstar: Función 3d: a las 12.30 (sábados y domingos), 14.30, 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30. Sábados, a las 00.30. Village: 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45, 23.45. Viernes y sábado, a las 1.45. Función 3D: a las 14.45, 16.45, 18.45, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.

Enterrado. De Rodrigo Cortés. Con Ryan Reynolds, Robert Paterson y José Luis García. Monumental: a las 13, 14.50, 16.40, 18.30, 20.40 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 12.10, 14.15, 16.20, 18.25, 20.30 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45.

EL ESCRITOR OCULTO

El film relata la historia de un escritor que recibe una oferta para escribir las memorias de un ex primer ministro británico. La paga es muy buena y el trabajo parece interesante, pero a medida de que se adentra en la historia el escritor se verá involucrado en una trama sobre intereses políticos ocultos, acusaciones sobre crímenes de guerra y una serie de acontecimientos que pondrán en peligro su vida.

DVD / Suspenso

Ciclo de Federico Fellini. Cine El Cairo: hoy, Ensayo de Orquesta (entrada gratuita). Mañana, Y la nave va. Todas las funciones, a las 20.

Gahoole: la leyenda de los guardianes. Animación. De Zack Snyder. Con Emily Barclay, Abbie Cornish y Emilie de Ravin. Monumetal (doblada): a las 13.05, 15 y 17. Showcase: a las 12, 14.10, 16.20 y 18.30. Función 3D, a las 12, 16.10 y 20.20

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 13: $ 10. Hasta las 18: $ 13. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. Sábados, domingos y feriados, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 10.

(La función no se realizará el miércoles 18 de octubre). Village: (doblada): a las 13.30, 15.30, 17.30 y 19.30. Función 3D (doblada): a las 16 y 20. Viernes y sábados, a las 0.30.

16.40. Función 3D: a las 14.10 y 18.20. Sunstar: a las 12.30 (sábados y domingos), 14.20, 16.20 y 18.20. Village: a las 13, 15, 17, 19 y 20.45. Función 3D: a las 14 y 18.

Gaturro. Animación. De Gus-

Igualita a mí. Comedia. De

tavo Cova. Con las voces de Mariano Chiesa, Agustina González Cirulnik y Leto Dugatkin. Monumental: a las 13.30, 15.20 y 17. Showcase: a las 12.40, 14.40 y

Diego Kaplan. Con Florencia Bertotti, Adrián Suar y Claudia Fontán. Showcase: a las 12.50, 15.10, 17.30, 20.20 y 23. Miércoles, viernes y sába-

DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020.

dos, a la 1.25. Village: a las 14.45 y 19.45.

Los indestructibles. Thriller. De Sylvester Stallone. Con Sylvester Stallone, Jason Statham y Mickey Rourke. Sunstar: a las 20.15 y 22.35. Sábados, a la 1.10. Village: a las 13.45, 18.15 y 22.45. Más allá del cielo. Drama. De Burr Steers. Con Zac Efron, Amanda Crew y Kim Basinger. Monumental: a las 14, 16.45, 18.35, 20.35 y 22.50. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.20, 14.35, 16.50, 19, 21.10 y 23.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 1.45. Sunstar: a las 12.40 (sábados y domingos), 14.40, 16.45, 18.50, 21 y 23.10. Sábados, a las 01.15. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30.

Sin retorno. Drama. De Miguel Cohan. Con Federico Luppi, Leonardo Sbaraglia y Ana Celentano. Monumental: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.55, 15.20, 17.55, 20.15 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 14.10, 16.10, 18.20, 20.30 y 22.40. Sábados, a las 1. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.

Showcase: a las 12.05, 14.55, 17.40, 20.25 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.55. Sustar: a las 14.20, 17, 19.40 y 22.30. Sábados, a la 1.20. Village: a las 17 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.15.

Yuki & Nina. Drama. De Nobuhiro Suwa y Hippolyte Girardot. Con Noë Sampy, Arielle Moutel y Tsuyu Jun. El Cairo: mañana, a las 22.50.

TEATRO Alicia y su Secre-Tito. Un espectáculo infantil para toda la familia. Hoy, a las 17. Cultural de Abajo.

Baby Jane. Una obra que narra la historia de una niña caprichosa que se convierte en una gran estrella del cine. Hoy, a las 22. Espacio Bravo.

Cachafaz. Una historia de arrabal de Nelson Cabrera. Hoy, a las 21. Casa del Tango.

El guía. Un juego entre dos mujeres y dos hombres que gira como un caleidoscopio reflejando nuevas figuras. Sábado 16 de octubre, a la 22. Arteón.

Intrascendente. Un hombre y una mujer, con mordacidad e ironía, desdibujan las fronteras entre lo público y lo privado. Hoy, a las 21. Cultural de Abajo.

MÚSICA María Martha Serra Lima.

Spartacus. Ópera. Ballet en HD. Con música de Aram Kachaturian y coreografía de Yuri Grogorovich. Showcase: Martes 19 de octubre, a las 20.20. Village: Lunes 18 de octubre, a las 19.45.

Una pareja despareja. Comedia dramática. De Glenn Ficarra y John Requa. Con Con Jim Carrey y Ewan McGregor. Monumental: a las 14.10, 16.10, 18.15, 20.20 y 22.45. Viernes y sábados, las 0.45. Showcase: a las 12.25, 14.35, 16.45, 18.55, 21.10 y 23.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.50. Sunstar: a las 16.20, 18.20, 20.20 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.40. Village: a las 13, 15, 19.45, 21.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45.

¿Ningún amor es perfecto?

Wall Street 2: el dinero nunca duerme. Drama. De Oliver

Comedia dramática. De Pablo Sofovich. Con Diego Olivera y Patricia Sosa. Arteón: mañana, a las 21.

Stone. Con Michael Douglas, Shia LaBeouf y Frank Langella. Monumental: a las 19 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.45.

Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos

La cantante interpretará sus grandes baladas románticas en una noche para enamorarse. Hoy, a las 22.30. City Center.

Onírico jazz. Una historia contada a través de clásicos del jazz y swing. Hoy y mañana, a las 21. Auditorio Fundación Astengo. Solistas en concierto. Un concierto a cargo de la agrupación Instrumentalia. Mañana, a las 20.15. Iglesia San José de la Caridad (Alem y 9 de Julio).

Sergio Torres y los dueños del Swing. Lo mejor de la cumbia santafesina. Miércoles 20, a las 22.30. City Center.

Chiqui Abecasis. El artista presentará su nuevo unipersonal. Viernes 22, a las 23.30. City Center.

Arbolito. La banda llega a Rosario para presentar su quinto trabajo. Sábado 23, a las 21.30. Lavardén.

y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo: $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


Sábado 16 de octubre de 2010

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

MASTER DE SHANGHAI

Pico Mónaco se metió en semifinales y hoy jugará ante Andy Murray, pasa por su mejor momento.

SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

BANFIELD - NEWELL’S. JUEGAN POR UN LUGAR EN LA PRÓXIMA LIBERTADORES, SON EQUIPOS PARECIDOS EN DONDE SE DESTACA EL ORDEN

Mucho más que tres La lesión de Cichero le permite jugar a Schiavi por aplicación del artículo 225, Dolci juega por Bernardi

SOFÍA KOROL

Un Flaco sonriente será titular en un partido muy importante, aunque Sensini frenó la euforia previa y dijo, “para nada se trata de un partido decisivo, falta mucho”.

PRIMERA B NACIONAL

Central vive su momento de mayor tranquilidad, habló Merlo “El balance lo hacen ustedes, yo no. Mi trabajo dura un año y estoy muy conforme”, dijo Mostaza


El Ciudadano

22 El Hincha

Sábado 16 de octubre de 2010

& la gente

TORNEO APERTURA. ADEMÁS GIMNASIA RECIBE A ARSENAL A PARTIR DE LAS 14.10 E INDEPENDIENTE VISITA A ALL BOYS A LAS 16.20

FOTOBAIRES.COM.AR

Las garras afiladas. La Gata Fernández viene derechito para el gol y es una fija.

FOTOBAIRES.COM.AR

Uno que vuelve. Carlos Matheu retorna tras ocho meses de inactividad por una lesión.

El Pincha se la juega El equipo de Alejandro Sabella pone en juego la punta del campeonato, visita a Colón en Santa Fe a las 18.30 El líder del torneo Apertura de fútbol, Estudiantes de La Plata, que no contará con los mediocampistas Juan Sebastián Verón y Rodrigo Braña, afrontará esta tarde un difícil compromiso frente a Colón, en Santa Fe, en el principal partido de los tres restantes que darán continuidad a la undécima fecha del certamen. El encuentro se jugará desde las 18.30, tendrá como árbitro a Pablo Lunati y será televisado por Canal 7. En la jornada sabatina también se enfrentarán Gimnasia y Esgrima La Plata-Arsenal de Sarandí (14.10), All Boys-Independiente (16.20). Estudiantes, que encabeza las posiciones con 25 unidades y acumula cuatro victorias consecutivas, intentará consolidarse en la cima, aunque para ello deberá esforzarse al máximo porque enfrente tendrá como rival a Colón (12), que buscará revertir la mala imagen que dejó en la última jornada cuando fue goleado por Vélez por 6-0. El conjunto que conduce técnicamente Alejandro Sabella no contará en

ASÍ SE ANUNCIAN

este encuentro con dos símbolos de su plantel: la Brujita Verón y el Chapu Braña, el primero por lesión y el segundo por suspensión. Verón no será arriesgado debido a que no se recuperó convenientemente de un esguince en su tobillo derecho. Por su lado, Braña, quien también arrastra inconvenientes físicos, no será de la partida ya que llegó a las cinco amonestaciones consecutivas en el partido del fin de semana último ante Olimpo de Bahía Blanca (2-0). Por lo tanto, Leandro Benítez será el reemplazante de Verón, mientras que Darío Stefanatto relevará a Braña. En tanto, el técnico de Colón, Fernando Gamboa, todavía no definió la inclusión de Federico Higuaín o de Damián Díaz en el equipo principal. El entrenador sabalero probó durante la semana con el ingreso de uno y otro durante los ejercicios futbolísticos, pero decidió aguardar hasta último para confirmar a los once titulares.

ASÍ SE ANUNCIAN

En La Plata, por su parte, el local Gimnasia y Esgrima, penúltimo en las posiciones con seis puntos y ubicado en zona de Promoción, recibirá al encumbrado Arsenal (20). La escuadra platense dirigida interinamente por Pablo Morant acumula cuatro cotejos sin victorias, pero en la última fecha rescató un valioso punto del estadio Monumental frente a River Plate, al igualar sin goles. Para este encuentro, Morant decidió el ingreso del delantero Claudio Graf en reemplazo de Juan Neira, quien fue titular en el empate ante los millonarios, el lunes pasado, en lo que será el único cambio. Arsenal, por su lado, presentará dos cambios en su formación, ya que el técnico Gustavo Alfaro, apostará a los ingresos de Cristian Alvarez y Sergio Sena en sustitución de Gonzalo Choy González y Claudio Mosca, respectivamente. En tanto, el delantero Luciano Leguizamón se mostró sensiblemente recupe-

EL TURCO METE MANO ARRIBA

ASÍ SE ANUNCIAN

Colón

Estudiantes

Gimnasia

Arsenal

All Boys

Independiente

Diego Pozo Ronald Raldes Ariel Garcé Marcelo Goux Ismael Quilez I. Moreno y Fabianesi Cristian Ledesma Juan Quiroga F. Higuaín/D. Díaz Joaquín Larrivey Esteban Fuertes DT: FERNANDO GAMBOA

Agustín Orión Facundo Roncaglia Federico Fernández Leandro Desábato Gabriel Mercado Darío Stefanatto Leandro Benítez Marcos Rojo Enzo Pérez Gastón Fernández Juan Pablo Pereyra DT: ALEJANDRO SABELLA

Gastón Sessa Cristian Piarrou Pablo Fontanello Abel Masuero Hugo Iriarte Fabián Rinaudo Claudio Graf Hernán Encina Luciano Aued Milton Casco Jorge Córdoba

Cristian Campestrini Hugo Nervo Lisandro López Pablo Aguilar Damián Pérez Cristian Alvarez Jorge Ortiz Cristian Leiva Sergio Sena Luciano Leguizamón Mauro Obolo

Nicolás Cambiasso Jonathan Ferrari Carlos Casteglione Eduardo Domínguez Armando Panceri Fernando Sánchez Hugo Barrientos Juan Pablo Rodríguez Matías Pérez García Mauro Matos Sebastián Ereros

Adrián Gabbarini Cristian Báez Carlos Matheu Leonel Galeano Gabriel Vallés Fernando Godoy Cristian Pellerano M. Velásquez Patricio Rodríguez Germán Pacheco Facundo Parra

DT: PABLO MORANT

DT: GUSTAVO ALFARO

DT: JOSÉ ROMERO

DT: ANTONIO MOHAMED

HORA: 18.30. ESTADIO: Colón. ÁRBITRO: Pablo Lunati. TV: Canal 7.

HORA: 14.10 ESTADIO: Gimnasia ÁRBITRO: Sergio Pezzotta. TV: Canal 7.

rado de un traumatismo en la espalda y no tendrá inconvenientes para actuar en el estadio del Paseo del Bosque. A las 16.20, en Floresta, All Boys (12) será local frente a un disminuido Independiente (9), cuyo entrenador Antonio Mohamed decidió guardar a la mayoría de los titulares para el compromiso del próximo martes frente a Defensor Sporting de Uruguay, por la revancha de octavos de final de la Copa Sudamericana. En All Boys quedó descartada la presencia del enganche Sebastián Grazzini a causa de un profundo dolor en la planta del pie derecho, por lo que el lugar de armador recaerá en Pérez García. Independiente, mientras tanto, presentará ocho cambios respecto del equipo que viene de ganarle el clásico a Racing. También volverán al equipo titular el arquero Adrián Gabbarini, los defensores Leonel Galeano, Gabriel Vallés y Maximiliano Velázquez, los mediocampistas Patricio Rodríguez y Cristian Pellerano y el delantero Germán Pacheco.

HORA: 16.20 ESTADIO: All Boys ÁRBITRO: Jorge Baliño. TV: Canal 7

El técnico de Independiente, Antonio Mohamed, advirtió que los delanteros Facundo Parra y Germán Pacheco cambiarán la racha de ineficacia que atraviesan y pronosticó que “se les abrirá el arco”. “Tenemos sólo dos días de recuperación, el rival nos va a esperar descansado y creo que hay jugadores a los que les constaría recuperarse. Creo que es la mejor decisión. Veremos después”, sostuvo el Turco en relación a las variantes pensando en el choque del martes contra Defensor Sporting de Uruguay, por la Copa Sudamericana. El técnico también se refirió a las bondades del rival y sostuvo: “En su cancha, All Boys es un rival de cuidado”.


Sábado 16 de octubre de 2010

El Ciudadano

& la gente

El Hincha 23

RIVER. EL TÉCNICO DIJO QUE CADA PALABRA SUYA ES MOTIVO DE DEBATE. EN LO FUTBOLÍSTICO, ORTEGA Y FUNES MORI VAN AL BANCO

“Necesitamos calma” El entrenador Ángel Cappa no va a hablar con la prensa por un tiempo porque quiere trabajar tranquilo El entrenador de River Plate, Ángel Cappa, decidió no brindar la habitual conferencia de prensa de los viernes y explicó que no hablará por un tiempo con los periodistas para dedicarse de lleno a su trabajo y porque en estos momentos necesita mucha “tranquilidad”. Todos los periodistas ubicados en la sala de conferencia del predio que River posee en Ezeiza esperaban que Cappa confirmara el equipo que mañana visitará a Godoy Cruz, en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza. Sin embargo, pocos minutos después del mediodía, el entrenador ingresó al recinto y lo primero que dijo fue que él no tiene ninguna cuenta en la red social Twitter, en la que alguien escribe con su nombre y apellido, para luego manifestar que a partir de ahora no hablará por un tiempo con los periodistas porque necesita “tranquilidad” y quiere concentrarse en su trabajo. “En este momento, necesito tranquilidad, calma y preciso toda la energía para volcarla en el equipo”, remarcó el entrenador. “Por razones que desconozco, cada palabra mía, cada gesto, se presta para la controversia y para un debate intensísimo que a mí no me interesa”, agregó. Asimismo, Cappa aseguró: “River también necesita tranquilidad, silencio. No tengo nada en contra de ningún periodista, cada uno tiene derecho a opinar lo que quiera. Simplemente por un tiempo voy a guardar silencio y trabajar, más adelante nos volveremos a ver. Yo necesito calma y River, también”, concluyó. De esta manera la prensa no pudo enterarse cómo formará River mañana, donde tratará de retomar la senda del éxito ante el difícil equipo cuyano. El conjunto de Núñez hace cuatro fechas que no gana, no jugó bien, convirtió pocos goles y sumó apenas tres puntos sobre 12 posibles, merced a los empates ante Quilmes (1-1), Banfield (2-2) y Gimnasia y Esgrima La Plata (0-0). Por lo observado en la práctica de fútbol que el plantel realizó en el predio de

EL MAGO RAMÍREZ SERÁ TITULAR El mediocampista de Godoy Cruz David Ramírez evolucionó de la lesión que padecía en la pierna izquierda y estará presente en el partido frente a River Plate. El ex jugador de Unión Española, quien se resintió de una contractura en el gemelo izquierdo en el cotejo ante Argentinos Juniors, trabajó en forma diferenciada durante la semana y fue esperado hasta último momento por Omar Asad. De esta manera, estarán los mismos titulares que ante el Bicho: Sebastián Torrico; Jorge Curbelo, Leonardo Sigali y Zelmar García; Carlos Sánchez, Nicolás Olmedo, Diego Villar y Ariel Rojas; David Ramírez; Jairo Castillo y Rodrigo Salinas.

Ezeiza, Cappa no incluirá al mediocampista Ariel Ortega y al delantero Rogelio Funes Mori en la formación titular que visitará a los mendocinos. Si bien no se conocieron los motivos por los cuales ambos jugadores no integraron el equipo titular se especula que es por el bajo nivel en las últimas jornadas. Estos jugadores fueron reemplazados por el delantero ex Vélez, Leandro Caruso (quien el jueves marcó tres goles en la práctica) y el juvenil volante Roberto Pereyra, quien tuvo altos y bajos en lo que va del Apertura. La supuesta alineación que River presentará frente a Godoy Cruz le ganó a los suplentes por dos a cero, con goles del defensor Jonatan Maidana y el mediocampista Erik Lamela. Además de aquellas dos variantes, Cappa también decidió el ingreso de Facundo Affranchino por Mauro Díaz como volante por el sector derecho. Por lo tanto, River formaría con Juan Pablo Carrizo; Paulo Ferrari, Jonatan Maidana, Adalberto Román y Carlos Arano; Facundo Affranchino, Walter Acevedo y Roberto Pereyra; Erik Lamela; Leandro Caruso y Mariano Pavone.

“En este momento preciso toda la energía para volcarla en el equipo”, dijo Cappa.

BOCA. EL VOLANTE ENTRARÁ POR EL PARAGUAYO ORLANDO GAONA LUGO, QUIEN SE FRACTURÓ LA TIBIA Y ESTARÁ TRES MESES PARADO

Chávez será el único cambio El ingreso de Cristian Chávez en lugar del lesionado Orlando Gaona Lugo será el único cambio en la formación de Boca, de cara al encuentro de mañana frente a Huracán, por la undécima fecha del torneo Apertura. El polifuncional volante reemplazará al paraguayo, una de las nuevas apariciones de la cantera, quien sufrió una fractura por estrés en la pierna izquierda y estará tres meses inactivo. Además, se confirmó que Sebastián Battaglia podrá jugar, ya recuperado de un esguince que lo obligó a dejar el terreno durante el partido del domingo pasado ante Tigre a pesar de que en un momento se había temido una lesión más importante.

Por lo tanto, Boca formará con Cristian Lucchetti; Gary Medel, Matías Caruzzo, Juan Manuel Insaurralde; Cristian Chávez, Sebastián Battaglia, Jesús Méndez, Matías Giménez y Marcelo Cañete; Lucas Viatri y Martín Palermo. También se concentrarán Javier García, Gastón Sauro, David Achucarro, Fabián Monzón, Cristian Erbes, Damián Escudero, Joel Acosta, Pablo Mouche y Nicolás González. Por su parte, Juan Román Riquelme realizó trabajos de kinesiología, con miras a su reaparición, que se concretaría la semana próxima. El volante, quien disputó su último partido hace cuatro meses, volvería a la titularidad en el partido frente a Argentinos

Juniors. El plantel, en tanto, se entrenó en el predio de Casa Amarilla a las órdenes de Norberto Batista y Pablo Lenci, ya que el director técnico Claudio Borghi viajó a Tandil para visitar distintas instalaciones con miras a la pretemporada. Borghi regresará hoy a Capital y ultimará los detalles para el cotejo ante el Globo. El equipo auriazul, en la mitad de la tabla, debe ganar para acercarse a los puestos de vanguardia, en medio de una campaña irregular y tras las declaraciones de su entrenador, quien luego de la práctica del jueves afirmó que Boca está para sumar la mayor cantidad de puntos sin otro tipo de motivación.

Borghi, con confianza para Huracán.


El Ciudadano

24 El Hincha

& la gente

Sábado 16 de octubre de 2010

APERTURA. CON GOLES DE JUAN MENSEGUEZ Y SEBASTIÁN BALSAS EL EQUIPO DE RAMÓN SE QUIERE PRENDER DE NUEVO EN EL CAMPEONATO

Arrancó el Falcon San Lorenzo de Almagro volvió al triunfo tras tres derrotas consecutivas. Fue 2-0 ante el Tigre de Caruso San Lorenzo se recuperó de tres derrotas consecutivas y volvió a la victoria ante Tigre por 2 a 0, con goles de Juan Carlos Menseguez y Sebastián Balsas, ambos de cabeza. En el primer tiempo, el equipo de Ramón Díaz se puso rápidamente en ventaja con un cabezazo de Juan Carlos Menseguez, entrando libre en el punto penal, aprovechando una desatención del fondo de Tigre. Esto sorprendió a los de Ricardo Caruso Lombardi que tardaron varios minutos en acomodarse en el Nuevo Gasómetro. Por eso, durante el primer cuarto de hora, San Lorenzo manejó la pelota a su antojo pero sin generar situaciones de riesgo sobre el arco de Luis Ardente. Poco hizo Tigre en ataque, solo Martín Galmarini con su velocidad complicó al fondo de los de Boedo. La mala noticia de la primera mitad fue la lesión del juvenil defensor Sebastián Luna, quien en una jugada si demasiado peligro sufrió el esguince de la rodilla derecha. Por él entró el Burrito Rivero, quien fue “indultado” por el Pelado luego de no concentrar la fecha pasada. En el segundo tiempo, el encuentro siguió con la misma tónica. La pelota del Ciclón y el apuro de Tigre. A medida que fue-

SÍNTESIS

San Lorenzo Pablo Migliore Fernando Meza Jonathan Bottinelli Gastón Aguirre Sebastián Luna Juan M. Torres A. Torres Nelson Benítez Leandro Romagnoli Juan C. Menseguez Sebastián Balsas DT: RAMÓN DÍAZ

2

Tigre

0

Luis Ardente Renzo Vera Claudio Pérez Mariano Echeverría Juan C. Blengio Martín Galmarini Diego Castaño Esteban González Ramiro Leone Leonel Altobelli Denis Stracqualursi DT: R. CARUSO LOMBARDI

GOLES PT: 4m Menseguez (SL). ST: 32m Balsas (SL). CAMBIOS PT: 18m Rivero x Luna (SL), 34m Trombetta x Blengio (T). ST: 17m Morales x Altobelli (T), 25m Telechea x Vera (T), 30m Rusculleda x Romagnoli (SL), 39m Reinoso x Torres (SL). ESTADIO: Nuevo Gasómetro. ÁRBITRO: Saúl Laverni.

ron pasando los minutos, los de Victoria dejaron espacios en el fondo que fueron aprovechados por la velocidad de Rivero y Menseguez y la calidad de Leandro Romagnoli. Por eso, las más claras las tuvieron los de Ramón a través del Pipi Romag-

TÉLAM

Un rayo. Menseguez abrió el marcador apenas iniciado el partido. Amplió Balsas.

noli que con un remate cruzado sacudió el palo derecho de Ardente. Así, pasada la media hora del complemento, Balsas a la salida de un córner le cambió la trayectoria al balón y decretó el 2-0 para San Lorenzo.

De esta manera, el conjunto de Boedo se vuelve a ilusionar con darle alcance a Estudiantes, pero para eso deberá continuar con el nivel exhibido anoche, aunque claro, no siempre se encontrará con tantas ventajas.

RACING. ENTRAN CLAUDIO BIELER Y EL COLOMBIANO GIOVANNI MORENO, RECIÉN LLEGADO DE JUGAR CON SU SELECCIÓN

Russo mete mano El delantero Pablo Lugüercio no evolucionó de una lesión en el cuádriceps y no podrá jugar para Racing ante Argentinos Juniors mañana en el Cilindro de Avellaneda. En cambio, el colombiano Giovanni Moreno, quien regresó a Argentina después de estar afectado al seleccionado de su país en dos amistosos celebrados en los Estados Unidos, volverá a ser titular en el equipo que conduce Miguel Ángel Russo, en lugar de Braian Lluy, víctima en la semana de una agresión de parte de los hinchas. Lugüercio, quien actuó desde el arranque en el clásico ante Independiente (0-1), no se recuperó de una contractura en el cuádriceps derecho y no será arriesgado. Claudio Bieler se desempeñará como uno de los componentes del tándem ofensivo, junto a Gabriel Hauche. De esta manera, la formación de Racing tendrá dos modificaciones en su alineación, respecto de la presentada el fin de semana último en el duelo ante el Rojo: los apuntados Moreno y Bieler entrarán por Lluy y Luguercio, respectiva-

mente. Entonces, la alineación de la Academia, que jugará con Argentinos a partir de las 18.30 de mañana, será con: Jorge De Olivera; Marcos Cáceres, Matías Martínez, Lucas Aveldaño y Matías Cahais; Patricio Toranzo, Claudio Yacob, José Luis Fernández; Moreno; Bieler y Hauche. En otro orden, un día después de haber minimizado lo sucedido, el técnico Russo procedió a condenar la agresión que sufrió el volante Lluy, a quien cuatro hinchas del club le rayaron parte de su automóvil, atribuyéndole el hecho de haber “ido a bailar”, después de perder el clásico de Avellaneda, el domingo último. El conductor de Racing repudió el ataque y consideró que “no hay que quedarse con los brazos cruzados. Uno no se tiene que resignar a que estas cosas pasen”, dijo el DT. El entrenador había manifestado anoche, una vez producido el hecho, que lo ocurrido transitaba dentro de los carriles “de lo normal, con hinchas que vinieron a hablar”.

TÉLAM

“No hay que quedarse con los brazos cruzados”, dijo el DT en relación a los barras.


Sábado 16 de octubre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 25

& la gente

APERTURA. CON TRES CAMBIOS, NEWELL’S VISITA A BANFIELD A LAS 20.30. PARTIDO CLAVE POR LA COPA

Un duro escollo Bajas inesperadas, cambios de último momento y una tranquilidad alterada por imponderables. Newell’s enfrenta esta tarde a Banfield en el sur bonaerense después de una semana que se complicó en las últimas horas con las deserciones de Gabriel Cichero y Lucas Bernardi, que obligaron a Roberto Sensini a meter mano en la formación. Para tranquilidad del entrenador rojinegro se abrió la posibilidad de aplicar el artículo 225 para que Rolando Schiavi, quien fuera expulsado ante Quilmes, pueda estar hoy frente al Taladro. En definitiva, el DT hará tres cambios con los regresos de Agustín Alayes y Marcelo Estigarribia, y la inclusión de Franco Dolci desde el arranque. “Son situaciones que todo equipo tien, a nosotros nos tocó ahora y tenemos que enfrentarlo. Por suerte, hay jugadores con confianza y ganas para ingresar en este partido”, dijo Sensini respecto a las bajas de Cichero y Bernardi. Al venezolano se le detectó un desgarro en el gemelo derecho después de jugar dos partidos amistosos con su selección, mientras que el volante quedó afuera de este encuentro por un fuerte cuadro de anginas. Pero las malas noticias trajeron una buena: es que la lesión de Gabriel Cichero le permitió a Sensini pedir el artículo 225 por Schiavi, quien tendría que haber cumplido una fecha de suspensión por la roja que vio en el final del partido frente a Quilmes. El Tribunal de Disciplina de la AFA dio el visto buen y el Flaco hoy será de la partida. Así, con el regreso de Alayes por Alexis Machuca y la continuidad de Ignacio Fideleff como stopper izquierdo, quedó conformada la defensa. En tanto, para reemplazar a Bernardi, el entrenador optó por Dolci. “Franco ya jugó en esa posición, sabe mantener la posición y a la vez sabe atacar. También estaba la posibilidad de tirar a Leonel Vangioni adentro o de poner al chico Mauricio Scaglia. Y entre esas tres posibilidades me decidí por Dolci”, dijo Sensini respecto a la inclusión del ex Chacarita. El último cambio será el regreso a la titularidad de Estigarribia por Leonel Vangioni. El paraguayo hoy aparece un escalón por encima del Piri en la consideración del cuerpo técnico porque viene con más ritmo de competencia. Vangioni se lesionó en el arranque de la pretemporada y perdió su lugar entre los titulares.

ASÍ SE ANUNCIAN

Banfield

Newell’s

Enrique Bologna Santiago Ladino Víctor López Alejandro Delfino Marcelo Bustamante Emmanuel Pío Federico Sardella Walter Erviti Marcelo Carrusca Emilio Zelaya Rubén Ramírez DT: JULIO CÉSAR FALCIONI

Sebastián Peratta Agustín Alayes Rolando Schiavi Ignacio Fideleff Luciano Vella Franco Dolci Diego Mateo Marcelo Estigarribia Mauricio Sperduti Mauro Formica Iván Borghello DT: ROBERTO SENSINI

HORA: 20.30. ESTADIO: Florencio Sola, de Banfield. ÁRBITRO: Alejandro Toia. TV: Canal 9.

TEMAS LEPROSOS El juez. Alejandro Toia dirigirá por tercera vez a Newell’s en su carrera. Hasta el momento la Lepra cosechó dos derrotas con Toia como árbitro. La primera fue en la la última fecha del Clausura 2007, cuando Chicago ganó en el Coloso 2-0. Y la otra fue en la jornada final del torneo pasado cuando Newell’s perdió 2-1 con San Lorenzo en el Nuevo Gasómetro. En ese encuentro, Toia cobró un penal a favor de la Lepra que Rolando Schiavi convirtió. En ese torneo, el juez controló cuatro encuentros (una victoria local, un empate y dos triunfos visitantes), cobró un penal y no expulsó jugadores. Amarillas. Marcelo Estigarribia y Mauro Formica acumulan tres tarjetas amarillas, por lo que de ser amonestados esta tarde quedarán al límite de la suspensión. En la misma situación está Gabriel Cichero, pero el venezolano se perderá los próximos partidos por lesión. La lista de amonestados leprosos la completan Iván Borghello y Rolando Schiavi (dos amarillas); Agustín Alayes, Luciano Vella, Lucas Bernardi, Mauricio Sperduti, Hernán Villalba, Sebastián Taborda y Sebastián Peratta (una amonestación). Rojas. Sólo dos jugadores leprosos fueron expulsados en lo que se lleva jugado del Apertura 2010: Mauricio Sperduti en la segunda fecha ante Lanús (Patricio Loustau) y Rolando Schiavi en la última jornada ante Quilmas (Federico Beligoy). Por esa tarjeta roja, el Flaco recibió una fecha de suspensión que cumplirá cuando caduque la aplicación del artículo 225.

Uno que vuelve. Agustín Alayes retorna al primer equipo tras una pequeña lesión.

Penales. En este torneo, a Newell’s le cobraron dos penales ambos ejectuados por Rolando Schiavi: en la tercera fecha ante Huracán se lo contuvo Gastón Monzón y en la novena jornada contra Vélez lo convirtió. En tanto le cobraron dos penales en contra: en la primera fecha con Estudiantes lo anotó Juan Sebastián Verón y en la pasada jornada ante Quilmas Sebastián Peratta se lo atajó a Gustavo Varela.

“No es un partido determinante”

Siempre presentes. Sebastián Peratta y Diego Mateo son los únicos jugadores que disputaron todos los minutos de los trece partidos que Newell’s lleva jugados en el semestre (10 por el torneo Apertura y tres por la Copa Sudamericana). Ambos serán titulares esta tarde frente a Banfield.

tancia. En el final se verá cuán importantes eran estos puntos que están en juego mañana (por hoy)”. Sensini reconoció que lo sorprendió la eliminación del elenco banfileño de la Copa Sudamericana a manos de Deportes Tolima en Colombia. “Banfield tenía dos goles de ventaja y es un equipo que se defiende bien, pero Tolima golpeó en los momentos justos y eso inclinó la balanza a su favor. En el campo internacional pasan estas cosas y está claro que dos goles de ventaja no te garantizan pasar de fase”, añadió. También habló de la pelota parada como una de las claves para destrabar un juego que imagina trabado en el mediocampo: “Es una de las armas que tiene Banfield. Manejan muy bien esa herramienta y tienen un gran ejecutor como (Walter) Erviti. Pero nosotros también manejamos bien ese recurso y veremos quién saca ventajas. Igual, no creo que sea un partido que depende exclusivamente de la pelota parada”. Por último, Sensini señaló que esta semana de descanso entre el partido de Quilmes y el de hoy vino bien: “El cansancio de jugar tres partidos muy intensos en una semana se notó en el último fin de semana. Pero los muchachos están bien para este partido y se van a brindar al máximo para que podamos quedarnos con la victoria”.

Historial. Newell’s y Banfield se enfrentaron 81 veces en primera división con 32 triunfos rojinegros (con 116 goles), 20 victorias banfileñas (con 92 tantos) y 29 empates. En el Ascenso hubo cuatro enfrentamientos en primera B (1961 y 1962): Newell’s ganó dos, Banfield uno y empataron el restante. Newell’s acumula dos derrotas al hilo en sus últimas visitas al Florencio Sola (21 en el Apertura 2008 -Cristian García y Marcelo Bustamante para Banfield; Cristian Fabianni para Newell’s- y 2-1 en el Apertura 2009 -Santiago Silva y James Rodríguez para el Taladro; Cristian Sánchez Prette para la Lepra). La última victoria como visitante ante el elenco albiverde ocurrió en Clausura 2008 cuando Newell’s ganó 1-0 gracias al tanto de Santiago Salcedo. En los primeros años (1940-1954), el historial favoreció a Banfield con 11 victorias y ocho derrotas, además de siete empates. Luego, entre 1961 y 1997, Newell’s Old Boys avasalló al Taladro con 20 triunfos y cinco caídas, más 16 igualdades. Y desde el Apertura 2001, todo se hizo más parejo, ya que jugaron 18 veces con seis victorias leprosas, cinco del Taladro y siete repartos.

ROBERTO SENSINI NEGÓ QUE HOY SE DEFINA EL INGRESO A LA LIBERTADORES

Roberto Sensini aseveró que esta tarde en el Florencio Sola se enfrentarán dos equipos que vienen manteniendo una regularidad en los últimos años que le permitieron posicionarse como protagonistas. Ese rendimiento hoy los tiene a ambos peleando por el ingreso a la próxima edición de la Copa Libertadores, aunque Sensini consideró que no será un encuentro decisivo en ese aspecto. “Nosotros tenemos que mantener lo que venimos haciendo en los últimos partidos. Tuvimos una semana para descansar y recuperarnos de una seguidilla de tres partidos muy intensos”, declaró Sensini apenas finalizada la práctica de ayer en el complejo Bella Vista. “Que Banfield haya quedado afuera de la Copa Sudamericana no cambia nada para ellos. Al contrario, van a querer ganar para recuperarse de ese golpe. Es un rival difícil, que se sabe defender y que sabe atacar bien”, agregó el entrenador rojinegro. Enseguida alabó el rendimiento de ambos equipos a lo largo de las últimas temporadas: “Estamos hablando de dos equipos que marcaron momentos importantes en el último año y los dos vamos a jugar un partido importante para entrar en la Copa Libertadores. No creo que sea un encuentro determinante, pero sí tiene una vital impor-


El Ciudadano

26 El Hincha

Sábado 16 de octubre de 2010

& la gente

CENTRAL. “CREO QUE ENCONTRAMOS EL CAMINO DE CÓMO SE DEBE JUGAR”, DIJO MERLO, MÁS RELAJADO QUE EN OTRAS OCASIONES

Le subió la Mostaza Las dos victorias al hilo entonaron al DT auriazul, que volvió a dar notas tras diez días de silencio

No le molestan las críticas Merlo negó haberse molestado por las críticas periodísticas recibidas desde el inicio del torneo. Es más, consultado sobre el tema, Mostaza aprovechó para bromear con los cronistas sobre la situación, aunque aceptó que lee y mira “todo lo que puedo”. Pero se encargó de dejar en claro que no tiene problemas “con nadie”. —¿Te molestaron las críticas periodísticas que se le hicieron tanto a los jugadores como a vos en tu rol de técnico del equipo? —No… tampoco ustedes van a poner que el equipo jugó bien cuando hizo las cosas mal. Si la crítica es bien intencionada, no me molesta. —¿Hubo alguna crítica mal intencionada de parte de la prensa? —Pienso que no. Primero leo, y después analizo. Pero no les voy a decir toda la verdad a ustedes. Hago como decía mi abuelita, digo mitad mentira y mitad verdad (se ríe). —¿Consumís los medios rosarinos? —Leo todo, miro lo que puedo… pero no escucho radio porque no sé a que hora están los programas. Pero no tengo problemas con nadie.

GUILLERMO FERRETTI / EL HINCHA

Mucho más distendido que en charlas anteriores, Reinaldo Merlo retomó el diálogo con los periodistas rosarinos. Esto sucedió ayer, al término del entrenamiento matinal que se desarrolló, a puerta cerrada, en el country de Arroyo Seco. Mostaza había hablado por última vez con la prensa local antes del encuentro con Chacarita, el martes de la semana pasada. Y ayer, en una conferencia de prensa informal, analizó varios temas de la actualidad futbolística auriazul. “Me parece que encontramos el camino de cómo se debe jugar”, dijo el técnico canalla, respaldando el concepto a partir de los dos triunfos consecutivos obtenidos en las últimas presentaciones. Y si bien el técnico reconoció que “algunos futbolistas están ocupando posiciones que no son las suyas por problemas de lesiones que han padecido otros jugadores”, ratificó que “el camino debe ser éste, el de presionar, el de tratar de jugar bien al fútbol, el de ser agresivos en ataque”. Además, Mostaza espera que el equipo aproveche el momento para estirar la racha. Por eso señaló: “Hay que pensar en positivo y creo que tenemos que aprovechar esta levantada que mostró el equipo para seguir ratificando el nivel de juego y ganando partidos”. —Después de las dos victorias que lograron, ¿notás que hubo una mejora anímica del equipo? —La realidad es que el arranque del torneo fue duro. Largamos un mes atrasados respecto del resto, y varios jugadores llegaron con el torneo empezado. Nos costó porque el equipo no estaba bien para empezar. Ese primer mes costó y se pagó. Arrancamos muy abajo. Y cuando perdíamos, esto sonaba como una excusa. Por eso lo repito ahora. Pero ya está. Hay que olvidarse de eso. —De todos modos, parece que hubo un clic del equipo después del mal partido que hicieron con Ferro.

NO LE HABLEN DE BALANCE MARCELO MANERA

“Si me insultan a mí, no hay drama, pero que no insulten a los jugadores”, dijo Merlo.

—Todo equipo tiene un partido malo en un torneo. Y a nosotros nos tocó con Ferro. Esto ya me ha pasado en otros clubes, que te toque un partido en el que no te sale nada y uno dice, hay que dar vuelta la página y arrancar de nuevo. Creo que eso fue lo que pasó con Ferro. —¿Sentís que ya encontraste el equipo, que lo tenés? —No, no. Acá, antes que nada, hay un gran plantel. Tengo todos titulares y todos suplentes. Uno es titular recién cuando el técnico le tira la camiseta. Nadie tiene el puesto asegurado. —En relación a tu vínculo con el hincha de Central, ¿cuánto necesitás que tu equipo haga un buen partido jugando en condición de local? —Si la gente me insulta a mí, no hay

problemas. El tema es que no insulten a los jugadores. Yo no tengo problemas. Mejor que toda esa presión me caiga a mí, y no a ellos. —¿Te sorprende que el torneo sea tan parejo y que estén a cinco puntos de los líderes? —Algo hicimos para estar a cinco puntos. Hasta ahora sacamos el 50 por ciento de los puntos en juego. —Por lo que estás viendo en este torneo, ¿te parece que con lo que hicieron con Chacarita les puede alcanzar para ascender? —No, tenemos que rendir más todavía. Lo que está claro es que ganar es importante siempre. Sumamos dos victorias consecutivas y ya nos pusimos ahí de la punta.

“No hago ningún tipo de balance de lo hecho en estas diez fechas”, dijo Mostaza, que se mostró algo incómodo al hablar del tema. “Tengo contrato por un año y trabajo con mucha tranquilidad, si algún dirigente habló de hacer un balance, aclárenlo ustedes y pongan el nombre”, dijo el DT.

NO LE HABLEN DE REFUERZOS Merlo prefiere vivir el presente antes que hablar del futuro. Al menos, eso es la sensación que el técnico dejó ayer cuando lo consultaron sobre dos temas puntuales: los refuerzos para el receso y la pretemporada de verano. “No me pregunten esas cosas, no nos apuremos, vamos a pensar en el lunes”, dijo.

EL TÉCNICO LO ESPERA, PERO ANALIZA VARIANTES. EN LA PRÁCTICA DE AYER POR LA MAÑANA EN ARROYO SECO, PROBÓ CON MARTÍN RIVERO

El Kily mejora y sigue en duda para el lunes Mostaza no definió todavía el equipo para recibir el lunes a las 21.05 ante Independiente Rivadavia de Mendoza. La única duda que mantiene el DT tiene que ver con Cristian González. Si el volante se repone de la lesión que padece en el pie derecho, la idea es la de poner en cancha ante los mendocinos a los mismos once que fueron titulares en la victoria de la fecha pasada visitando a Chacarita Juniors. En caso de que el Kily quede descartado para jugar ante Independiente, Merlo baraja varias opciones para sustituirlo. En la práctica de ayer, probó con Martín Rivero, que parece estar un pa-

so por delante de los demás competidores por ocupar la vacante. Lucas Moya, Jonatan Gómez y Antonio Medina, son las otras alternativas que maneja Mostaza. Aunque la prioridad sigue siendo aguardar por la recuperación del Kily. —¿Ya definiste el equipo para jugar el lunes ante Independiente? —No, el equipo todavía no está. Pero si el Kily González se repone de la lesión que padece, los titulares serán los mismos que jugaron ante Chacarita. —¿Cómo está el Kily? —Hoy (por ayer) se sintió mejor, pero vamos a ver cómo sigue su evolución. —La sensación es que lo vas a espe-

rar hasta último momento. —Lo que pasa es que se trata de un jugador importante, tanto por lo que transmite como por lo que juega. Su presencia es clave, es el técnico dentro del campo de juego. —¿Y si no se recupera? —Es que si no juega el Kily, tengo dudas de quién elegir para reemplazarlo. Tengo un abanico de posibilidades. Lo voy a consultar con la almohada. Pero para definirlo, primero pienso en mi equipo, y recién después tomo recaudos por el rival de turno. ¿Medina?, sí puede ser una opción, porque tampoco tengo definido el sistema táctico que vamos a utilizar.

ENRIQUE GALLETTO

“Si el Kily se repone, juega”, dijo el DT.


El Ciudadano

Sábado 16 de octubre de 2010

El Hincha 27

& la gente

CENTRAL CÓRDOBA. EL EQUIPO DE MARCELO VAQUERO ESPERA SUMAR DE A TRES PARA SEGUIR ESCALANDO PUESTOS EN LA TABLA

Chocan opuestos en el Gabino Sosa

C. Córdoba

Midland

Juan C. Leguizamón Paulo Killer Emiliano Yocco Franco Sbuttoni Francisco Cruz Mariano Vigna Germán Medina Diego Villagra Roberto González Ezequiel Petrovelli Matías Juárez

Juan M. Gómez Luis Miranda Jorge Balanda Roberto Páez Carlos Bataras Néstor Villalba Damián Giménez David Oltolina Alexis Arias Gabriel Manzini Gabriel Garcete

DT: MARCELO VAQUERO

DT: JUAN CARLOS ZERRILLO

HORA: 15.30. ESTADIO: Gabino Sosa, de Central Córdoba. ÁRBITRO: Sebastián Bresba.

El Charrúa recibe desde las 15.30 al alicaído Midland, con el objetivo de no perderles pisada a los líderes Central Córdoba buscará esta tarde reencontrarse con la victoria tras el empate 1 a 1 en General Rodríguez del pasado lunes ante Alem, cuando desde las 15.30 y con el arbitraje de Sebastián Bresba la pelota comience a rodar en el Gabino Sosa, donde el Charrúa recibirá la visita del flojito Ferro Carril Midland (suma 10 puntos y se ubica entre los últimos puestos), con la obligación de volver a sumar de a tres en esta 13ª fecha del certamen de Primera C, para no alejarse mucho de la punta del campeonato. “Da mucha bronca que te empaten en la última jugada, pero así es el fútbol. Además, esta tarde ya tenemos revancha”, declaró el carrilero Francisco Cruz, quien frente a Alem hizo su retorno al primer equipo luego de perderse el choque con Fénix de la undécima fecha por haber llegado al límite de amonestaciones. Pese a que no logró sumar de a tres como era el objetivo, el conjunto de barrio Tablada continúa prendido entre las principales posiciones. El Charrúa ocupa el cuarto puesto con 21 unidades junto a Berazategui, mientras que General Lamadrid está tercero con un punto más. Más arriba con 25 unidades aparece Talleres de Escalada, único escolta del líder

ASÍ SE ANUNCIAN

Busca seguir de racha

MARCELO MASUELLI

Roberto Chiquito González volverá a ser la manija del equipo en el mediocampo.

Liniers que suma 27. En cuanto a los once que esta tarde estarán saltando al campo de juego del Gabino, el entrenador Marcelo Vaquero no anduvo con vueltas y tal como se esperaba, realizó una sola variante con respecto

TIRO FEDERAL. EL BICHO SUFRIÓ UNA MOLESTIA MUSCULAR

a los once que vienen de igualar con Alem. El técnico confirmó a Germán Medina en lugar del suspendido Facundo Fabello, quien llegó al límite de amonestaciones y no formará parte del once inicial del Charrúa por primera vez desde que comenzó

Además del choque del Charrúa con Midland, esta tarde habrá dos cotejos más en la apertura de la 13ª fecha del torneo de Primera C. Desde las 15.30, Fénix espera por L. N. Alem y al mismo horario, Lamadrid buscará seguir escalando puestos en la tabla de posiciones cuando reciba a San Miguel. El único partido programado para mañana se jugará en Merlo, donde el local Argentino espera la visita de UAI Urquiza. Ya en día lunes, el escolta Talleres de Remedios de Escalada visitará a El Porvenir, mientras que el líder Liniers buscará los tres puntos en Cambaceres para seguir liderando el certamen en soledad. Ese mismo día, Defensores Unidos recibe a Excursionistas, Villa Dálmine visita a J. J. Urquiza y Luján será local ante Sacachispas. La fecha se cerrará el martes, con el choque entre Laferrere y Berazategui.

la temporada. Pese a tener características distintas a Fabello, con el ingreso de Medina en el mediocampo Vaquero confía en conseguir más rápido el dominio de la pelota y de paso, contar con otro argumento más a la hora de atacar.

ARGENTINO. EL DT METERÁ TRES CAMBIOS PARA VIAJAR A QUILMES

Rossi está en duda Belén ya los tiene Andrés Rebottaro sigue perdiendo soldados de cara al choque de pasado mañana en Arrecifes ante Almirante Brown. En la práctica de ayer desarrollada en el Fortín de Ludueña, Javier Rossi no entrenó debido a una molestia muscular y ahora está en duda para el partido del lunes a las 15.30 por la 11ª fecha del torneo de Primera B Nacional. En el ensayo futbolístico, Rebottaro probó muchas variantes en todas las líneas, en especial en defensa, debido a las bajas de Daniel Leites (expulsado) y Alfredo González Bordón (quinta amarilla), además de David Charles Pérez, quien al igual que Rossi va a ser esperado hasta último momento, a raíz de un leve esguince de tobillo. Los once que arrancaron la práctica eran Matías Vega; Mariano Viola, Claudio Greco, Javier López y Juan Casarini; Gastón Menicocci, Diego Calgaro, Gonzalo Saucedo y Emanuel Pajón; Nicolás Croce y Leandro Armani. De todos modos, Tito aprovechó para realizar varios cambios y a lo largo del ensayo, el DT invirtió las posiciones de Greco y Casarini en la última línea y más adelante

INSTITUTO BUSCA LLEGAR A LA CIMA La undécima fecha del torneo de Primera B Nacional arrancó el viernes, con el triunfo 2 a 0 de Atlético Rafaela (Carignano y Carniello) sobre Chacarita. La pelota volverá a rodar esta tarde a partir de las 15, con el choque entre la CAI y Merlo. Desde las 19.05, Instituto buscará alcanzar la punta cuando enfrente a Belgrano en el clásico cordobés. Mañana, Defensa y Justicia recibe a Unión, Boca Unidos visita al Santo tucumano, Patronato espera por Ferro, los sanjuaninos chocan con Atlético Tucumán. El lunes, Aldosivi cierra la fecha ante Gimnasia de Jujuy.

probó con Rosales como marcador de punta por la izquierda. El plantel volverá a entrenar esta tarde en el Fortín de Ludueña, donde Rebottaro ordenará otra práctica de fútbol informal para ir puliendo detalles de cara al choque con Almirante Brown.

La semana de entrenamientos de Argentino va llegando a su fin y a pesar de la larga lista de lesionados más los suspendidos de turno a los que tuvo que hacer frente Fabián Belén, el técnico ya confirmó la alineación del Sala de cara a la visita de pasado mañana a las 15.30 ante su homónimo de Quilmes, partido que será dirigido por Leandro Rey Hilfer y válido por la undécima fecha del torneo de Primera D. “Todavía nos quedan dos prácticas antes del partido del lunes para seguir ajustando algunas cositas, pero ya tengo en mente el equipo”, afirmó el DT del Sala en diálogo con El Hincha. Sin Calero y Pons, expulsado y suspendido por límite de amonestaciones, Belén optó por Matías Sayal para reemplazar a Calero, en tanto que el juvenil Jonatan Morales hará lo propio en la delantera por Pons. De esta manera, Sayal formará dupla de contención en el mediocampo junto a Juan Carlos Rosso. La otra variante estará en el arco, ya que Mauro Andrada sustituirá a su hermano

ATLAS QUIERE SER ESCOLTA Anoche al cierre de esta edición, Barracas Bolívar y Puerto Nuevo abrieron la undécima fecha del torneo de Primera D. La jornada futbolística continuará esta tarde desde las 15.30, con el choque entre Yupanqui y San Martín de Burzaco. Al mismo horario, Cañuelas recibe a Victoriano Arenas y Paraguayo espera por Lugano, mientras que Atlas buscará acercarse un poco más a la punta en cancha de Juventud Unida. Ya en día lunes, el líder Dock Sud recibirá a Central Ballester, Riestra visita a Ituzaingó y Claypole será local ante Centro Español.

Luciano, quien sufrió una severa lesión en un dedo de su mano derecha y estará inactivo alrededor de un mes. En consecuencia, los once del Sala para visitar el lunes a Argentino en Quilmes serán Mauro Andrada; Martín Ulloa, Mauro Belén, Leonardo Padilla y Lucas Álvarez; Martín Villegas, Sayal, Rosso y Verón; Moralez y Mazzia.


28 El Hincha

El Ciudadano

Sábado 16 de octubre de 2010

& la gente

ROSARINA. EL EQUIPO AURIAZUL HIZO PESAR LA EXPERIENCIA DE ALGUNOS DE SUS JUGADORES Y SE QUEDÓ MERECIDAMENTE CON LA VICTORIA

Otra canallada Central volvió a ganarle a Newell’s por el Molinas como hace un mes 1 a 0 y con gol de Ezequiel Lazo Un nuevo clásico de la Asociación Rosarina de Fútbol se llevó a cabo y otra vez festejó Central. Como hace poco más de un mes, el canalla repitió resultado y goleador. Fue 1 a 0 con gol de Ezequiel Lazo. En Bella Vista había un clima especial, a pesar de que por razones de seguridad el encuentro se disputó a puertas cerradas, en el ambiente se palpaba la importancia que tenía este choque. Es que Newell’s se jugaba la última carta para tener chances al título y Central quería sacarle más distancias a su eterno rival. El primer tiempo fue todo de Central. El equipo de José Luis Albarenque salió más decidido, fue más punzante con el tándem Lucas Lazo y Milton Zárate por derecha y por eso no extrañó que se pusiera rápidamente en ventaja. Ezequiel Lazó armó una gran jugada, combinó con Damián Fernández, que asistió otra vez al Melli, quien como en el último partido ante La Lepra se dio el gusto de anotar. Iban tres minutos y Rosario Central ya estaba arriba en el marcador. Newell’s no reaccionaba, no podía tener la pelota y corría siempre atrás de los volantes de Central. El equipo visitante, en tanto, tuvo dos situaciones muy claras para aumentar la ventaja, pero Germán Jaime le tapó dos mano a mano a Ezequiel Lazo. Los de Ricardo Polenta generaron algo de riesgo sobre el arco de Manuel García pero sin demasiada claridad. En el segundo tiempo, Newell’s salió con línea de tres. Franco Ñáñez ingresó por Diego Acuña y de esta manera in-

SÍNTESIS

Newell’s Germán Jaime Leandro Ayala Santiago Fiore Rodrigo Lechner Diego Acuña Maximiliano Romeo Yamil Isnaldo Guillermo Ferracutti Gabriel Hachen Matías Sen Santiago Cesanelli DT: CARLOS POLENTA

0

Central

1

Manuel García Víctor Falkemberg C. Cuffaro Russo Walter Encinas Lucas Lazo Milton Zárate Alfio Enriotti Joaquín Santamaría Matías Galvalíz Damián Fernández Ezequiel Lazo DT: JOSÉ ALBARENQUE

GOLES PT: 3m Ezequiel Lazo (RC).CAMBIOS ST: 0m Franco Ñáñez x Acuña (N), 9m Maximiliano Velazco x Sen (N), 20m Carlos Crempotich x Romeo (N), 21m Horacio Calcaterra x Galvaliz (RC), 34m David Hess x E. Lazo (RC), 43m Diego Miguelez x Encinas (RC). AMARILLAS: Lechner (N) y García (RC). CANCHA: Predio Bella Vista. ÁRBITRO: Fabián Marcelo Sosa.

LOS MÁS CHICOS, IGUALADOS

LEONARDO VINCENTI

Central abrió rápido el marcador y mantuvo la diferencia a lo largo del partido.

tentó ser más ofensivo. Pero, el que seguía atacando era Central. Ezequiel Lazo, una pesadilla para los defensores de Newell’s, tuvo otro mano a mano, luego de dejar tres jugadores en el camino, pero otra vez Jaime se lo negó.

A medida que fueron pasando los minutos, Central le cedió peligrosamente terreno y balón a La Lepra, pero los delanteros de Newell’s carecieron de “fantasía” y siempre chocaron contra los centrales Encinas y Cuffaro Russo. El partido fue de Central porque apro-

A diferencia de lo que ocurrió en el último clásico, en esta oportunidad la pre décima y décima pudieron disfrutar del privilegio de jugar el partido más importante de la ciudad. Tanto la pre-décima y la décima terminaron 11 y de esta manera, Newell’s mantiene la diferencia con el canalla en ambas categorías. En pre-décima, los rojinegros tienen 41,5, mientras que los auriazules lo siguen con 40. En tanto en décima, Newell’s tiene 42,5 y Central 35. Por otra parte, a pesar de que la primera local jugó sin público, los chicos fueron acompañados por sus familiares y esto el dio un lindo marco al espectáculo.

vechó la experiencia de algunos jugadores como Cuffaro Russo (categoría 88) o Milton Zárate (jugó en primera) quienes fueron determinantes en los minutos finales ante la ansiedad del juvenil equipo de Newell’s (la mayoría de la formación era categoría 92).

EN PÉREZ. MITRE NO QUIERE PERDERLE PISADA A LOS CANALLAS

Se completa la fecha Debido a que mañana se festeja el día de la madre, los directivos de la Rosarina decidieron adelantar la jornada para hoy y suspender las divisiones inferiores. El fútbol infantil se jugará en forma normal. Luego del triunfo de Central en el clásico, la décima fecha continuará con el resto de los partidos correspondientes a la zona Campeonato y Permanencia del Molinas. Por el título, el escolta Mitre de Pérez recibirá a Unión de Álvarez, el conjunto de peor campaña en lo que va del certamen. Otro que quiere seguir prendido bien arriba es Oriental. El aurinegro será local ante Tiro Federal, además Central Córdoba visitará a Renato Cesarini. En la lucha por no descender, el nuevo líder, Sagrado Corazón, sostendrá un compromiso difícil como visitante ante Griffa. En tanto, Coronel Aguirre con tres triunfos consecutivos en su haber será visitante de Tiro Suizo. Además, Morning

enfrentará a Pablo VI en un duelo vital para el conjunto papal, que necesita una victoria para acotar distancia con uno de sus rivales directos. Por último, Alianza Sport recibirá a Río Negro. Por otra parte, por la Copa Pinasco, en la zona Campeonato se disputará la 11ª fecha, que tendrá a Juan XXIII enfrentando en Baigorria a Botafogo con la posibilidad de llegar a la cima de las posiciones ya que el líder Arijón tendrá jornada libre. Además, Provincial que deberá ganar para seguir con chances de ascender, será local de Central B. En el restante cotejo, sin nada en juego, Defensores Unidos, de opaca campaña recibirá a Argentino. Por último, en la primera C se jugará la 26ª fecha con estos partidos: Olympia vs. San Roque, General Paz vs. Central Córdoba B, Águilas vs. Adiur, 7 de Septiembre vs. Semillero, 1° de Mayo vs. San Telmo, Argentino B vs. Inter y Bancario vs. Valencia.

POLIDEPORTIVO Rally. El XXX Rally 100 Millas Históricas de Rosario comenzó con gran suceso ayer y finalizará mañana en homenaje al ilustre socio del club, Rubén Marinoni, fallecido recientemente. Este evento anual, que tuvo sus inicios hace 30 años, es una realización del Club de Automóviles Históricos de Rosario. Juegos Federados. Comenzaron los Juegos Federados en los que participan más de 500 atletas sub 15 de las provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos. Cada delegación provincial estará integrada por 130 jóvenes, exceptuando a Santa Fe que duplicará la cantidad de representantes (al ser tres provincias, el local tiene la exigencia de presentar dos equipos, A y B, para poder realizar cuadrangulares en cada disciplina), totalizando 520 deportistas que participarán en las siguientes disciplinas: atletismo (femenino y masculino), atletismo adaptado (femenino y masculino), básquet masculino, handball femenino, fútbol masculino, vóley femenino, gimnasia artística (femenino y masculino) y natación. Todos estos en deportes federados

a excepción del atletismo adaptado y el handball femenino que son libres. Dentro del marco de estos juegos, el torneo de básquet se desarrollará en el estadio del Club Los Rosarinos Estudiantil. Copa América. Los jugadores rosarinos Carlos Cardinal, Jorge De Luca y Brian Vivot fueron convocados a la selección argentina para la Copa América de fútbol con parálisis cerebral. El representativo de Argentina participará desde mañana de la Copa América de fútbol con parálisis cerebral cuya final se disputará en el estadio de Boca Juniors, la mism{isima Bombonera. Sergio Ruiz, también rosarino, es el entrenador y alma del seleccionado que debutará ante México. Cardinal tiene 28 años y es uno de los jugadores más veteranos del plantel (participó de panamericanos, mundiales y juegos olímpicos), en tanto que De Luca (17) y Vivot (18) se inician recientemente en este tipo de competencias. El torneo es clasificatorio para la Copa del Mundo del año próximo en Holanda y a los Juegos Paralímpicos de Londres 2012.


Sábado 16 de octubre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 29

& la gente

BÁSQUET. ANDRÉS OTTOLINI Y MATÍAS ARISTU, DE LA ROSARINA AL SELECCIONADO ARGENTINO CAMPEÓN SUDAMERICANO

Dos chicos audaces DAVID FERRARA / EL HINCHA

Se nota que se conocen de memoria. Tantos viajes juntos, tantas horas de entrenamiento y de ocio compartidas, las innumerables experiencias vividas lado a lado, generan en Andrés Ottolini y Matías Aristu una complicidad especial. Hablan a la par, completan la frase del otro y relatan con desenfado y desfachatez cómo fue su recorrido en el básquet hasta el éxito en el Sudamericano Sub 15 de Colombia, donde trajeron una medalla de oro para Argentina. Sí, no pasan los 15 años, pero su físico y personalidad dicen otra cosa. De Rosario al mundo, sin escalas. “Fue una gran experiencia, desde febrero estuvimos peleando para ganarnos un lugar en la selección y fue un esfuerzo enorme, porque no podés relajarte un segundo ni en ataque ni en defensa, porque el nivel es muy parejo. Es muy diferente a Rosario, no hay punto fácil ni rival sencillo”, explica Aristu, casi al instante en el que Ottolini agrega: “Cuando comenzamos las concentraciones nos dividieron en grupos y a mí me tocó ser el único de Rosario, por lo que fue duro. Vivimos para el básquet en esas concentraciones, creo que una sola vez salimos para comer en McDonald’s”. Pero los pibes se ganaron un lugar y llegaron a San Juan de Pasto, una ciudad de Colombia a la que llevarán por siempre en su corazón. “Es una ciudad chica, en una región de montañas, pero la gente se portó muy bien y la organización también”, relata Aristu, jugador de Provincial, mientras que Ottolini, el de Calzada, agrega: “No salíamos demasiado por la inseguridad, pero el público nos pedía autógrafos y nos alentaba todo el tiempo. Y como fuimos la primera selección argentina en ganar un partido por más de 100 puntos (ante Perú), los dirigentes pagaron un asado con gaseosa. Estábamos a agua y papa o todas comidas raras que nos daban allá, como cuis”. Esa será una de las tantas anécdotas que quedaron, incluso algunas de las que se juramentaron no dar detalles, pero que de sólo recordarlas una sonrisa cómplice se les dibuja en el rostro. Y en la cancha no dejaron dudas, Argen-

EL TABLERO Lancellotti vuelve a Provin. Como Federico Sauro debe operarse de las cuerdas vocales, Enrique Lancellotti estará a cargo de alguna divisiones y colaborará en primera. Perdió Central. En un amistoso preparatorio para la Liga B, San Isidro de San Francisco le ganó a Rosario Central 97 a 91. Se viene el DT. Tras la reunión de la Confederación Argentina, se decidió que en un plazo de quince días se definirá al entrenador de la selección argentina de mayores. Herrera, entrenador. El ex jugador venezolano Carl Herrera, hará su debut como entrenador de Gigantes, en la liga de Venezuela. Herrera fue campeón de la NBA dos veces con Houston y también jugó en Real Madrid.

MARCELO MASUELLI

Pequeños gigantes. Matías Aristu y Andrés Ottolini lograron la medalla de oro en el Sudamericano de Colombia.

tina ganó el torneo de punta a punta. “La gran ventaja la sacamos con la rotación, porque la mayoría de los equipos usaban seis o siete jugadores y nosotros teníamos el plantel completo jugando y al mismo nivel. En un torneo en el que se juega todos los días es muy importante”, analizó Ottolini, mientras que Aristu refrendó y agregó otra clave: “La defensa era nuestra arma. Nadie nos metió más de 60 y jugamos al límite cada minuto. No podíamos relajarnos porque el cuerpo técnico nos sacaba. El único par-

tido cerrado fue contra Brasil en la final, pero más por nervios nuestros que por otra cosa”. El futuro les sonríe pero saben que el básquet grande les reclamará salir de Rosario para crecer. “Ojalá podamos vivir del básquet. Es lo que nos gusta y sabemos que en algún momento habrá que pasar a equipos de Liga para mejorar”, habla por los dos Ottolini, y Aristu toma la posta: “Obviamente también es importante estudiar, pero está claro que si podemos seguir mejorando en el básquet, hay que aprovecharlo”.

GANÓ SANTA FE “A” En el certamen Región Centro que se está jugando en Estudiantil, Santa Fe A (dirigido por Emilio Luna) superó a Santa Fe B (Diego Foradori y Fede Sauro) por 80 a 59. Además, Córdoba doblegó a Entre Ríos 63 a 50. Hoy a las 9 jugan Santa Fe B frente a Córdoba y a las 11 Santa Fe A ante Entre Ríos.

UNIÓN (AS) SE MEDIRÁ CON GARIBALDI Y MACIEL ANTE FEDERAL

PRETEMPORADA DE LA NBA

Ya hay semifinales

Delfino tuvo una gran noche

El torneo rosarino de primera C ya tiene a los semifinalistas en busca del segundo ascenso a primera B. Tras los partidos del jueves, Unión de Arroyo Seco, Maciel y Garibaldi se sumaron a Sportivo Federal entre los elencos que definirán la plaza que queda disponible tras el ascenso directo de Newell’s por el campeón de la temporada. Unión de Arroyo Seco superó por 2 a 1en la serie a Paganini Alumni de Granadero Baigorria al imponerse por 66 a 59 en cancha de Saladillo. Claudio Beguiristain fue la figura y el goleador de los ganadores con 26 unidades, mientras que Sebastián Cassale hizo 23 en el perdedor. Garibaldi se impuso a Fortín Barracas 81 a 71 con 23 de Armida para concretar el 2 a 1. Basadonna hizo 22 en el equipo perdedor. Por su parte, Maciel doblegó a Parque

La noche del jueves tuvo acción de NBA y salió a la cancha el escolta santafesino Carlos Delfino. Fue para Milwaukee Bucks, que ganó 96 a 88 ante Washington (se quedó sin Gilbert Arenas por lesión). Delfino fue suplente pero la rompió con 19 tantos (5 de 8 en dobles, 1 de 4 en triples, 6 de 6 en simples), 5 rebotes, 1 asistencia y 2 robos. Mientras, San Antonio volvió de México y no usó a sus estrellas Ginóbili, Parker y Duncan en la derrota frente a Cleveland. Fue 106 a 80. Por su parte, Orlando le ganó por 86 a 73 a Charlotte Bobcats con 16 de Bass, mientras que Memphis doblegó a Caja Laboral Vitoria de España por 110 a 105 con 27 de Conley. Teletovic marcó 24 para los vascos. Además, Utah superó 108 a 97 a Phoenix, mientras que Oklahoma derrotó 97 a 89 a CSKA Moscú.

CLASIFICADOS EN RESERVA En reserva sólo resta definir la serie entre Provincial y Velocidad, que será esta noche. Además, Atalaya le ganó 2 a 0 a Tiro, Sionista 2 a 1 a Sportsmen, Echesortu 2 a 0 a Universitario, América 2 a 0 a Ben Hur, Calzada 2 a 1 a Atlantic, El Tala 2 a 1 a Estudiantil y Temperley 2 a 0 a Libertad.

Field por 60 a 51 con 16 de Mariano Vergara. Tourn marcó 14 para el equipo perdedor. Desde el próximo jueves se medirán al mejor de tres en canchas habilitadas Unión con Garibaldi y Maciel ante Federal.


30 El Hincha

El Ciudadano

Sábado 16 de octubre de 2010

& la gente

RUGBY. VERDINEGROS Y VERDIBLANCOS SE ENFRENTARÁN POR CUARTA VEZ EN EL AÑO, TODAS POR EL LITORAL Y TODOS TRIUNFOS VERDULEROS ASÍ SE ANUNCIAN

Duendes

Jockey Club

Santiago Sodini Juan M. Prieto Guillermo Carranza Julián Taborda Pablo Bouza Máximo Boffelli Simón Boffelli (c) José Basso Pedro Escalante Mateo Escalante Pedro Imhoff Francisco Carrió Nicolás Gatarello Juan Rapuzzi Tomás Carrió

Franco Manavella Tomás Baravalle Carlos Ripani Nicolás Rapaport Jerónimo Negrotto Ignacio Narvaja Lisandro Zeno Felipe Tellería Nicolás Di Lorenzo Alejo Bertoya Paolo Mac Federico Amelong Alejo Fradua (c) Dan Isaack Juan Baetti.

E: RAÚL PÉREZ Y GASTÓN CONDE

E: IÑAKY BARRANDEGUY

HORA: 15.30. ÁRBITRO: Mauro Rivera (URR). CANCHA: Duendes R.C.

TORNEO DEL INTERIOR ZONA CAMPEONATO - SEGUNDA FASE: ZONA A, 2ª fecha 15.30 Duendes vs. Jockey Club 14 Santa Fe R. vs. Córdoba A. Posiciones: Duendes y Córdoba A. 4 y Jockey Club (R) y Santa Fe R. 0. MARCELO MASUELLI

La duda. Juan Imhoff, que regresa junto a Román Miralles de Los Jaguares, podría estar desde el inicio en el clásico ante Jokey.

Casi una final Duendes si gana acaricia las semifinales y de vencer Jockey se mete en la pelea El destino lo quiso así. Hoy desde las 15.30 por la segunda fecha de los cuartos de final del Torneo del Interior, Duendes y Jockey Club protagonizarán el cuarto superclásico del rugby rosarino. El conjunto del Barrio Las Delicias se impuso en los tres enfrentamientos previos, todos por el Litoral. En el otro partido de la zona A, Santa Fe Rugby recibe a Córdoba Athletic. El Verdinegro viene de superar hace siete días a Santa Fe Rugby por un holgado 51 a 3 y una victoria ante su eterno rival lo dejaría muy cerca de las semifinales del certamen donde defiende el título y además de llegar a dicha instancia estaría clasificado para el Nacional de Clubes, donde también es el defensor del título. Por el lado del Verdiblanco, llega con una derrota a cuestas. El sábado pasado cayó de visitante ante Córdoba Athletic por 23 a 19,

buscará un triunfo que le de esperanzas de clasificar en la última fecha cuando se enfrente a Santa Fe Rugby. Además de la gratificación de ganar el clásico y de cortar el invicto de más de un año a Duendes. Los entrenadores de Duendes, Gastón Conde y Raúl Pérez confirmaron el pack de forwards, será el mismo que enfrentó a Santa Fe Rugby, pero respecto a los backs confirmaron a Nicolás Gatarello como reemplazante de Maximiliano Nannini, lesionado en el acromio y además padece un esguince tobillo. La otra variante sería el ingresó de Pedro Imhoff, pero su inclusión en el XV titular está supeditada al regreso de su hermano Juan y de Román Miralles quienes anoche jugaron su último partido en la Américas Rugby Championship en Córdoba para los Jaguares. Por el lado del equipo de Fisherton, des-

de el jueves a la noche su head coach, Iñaky Barrandeguy confirmó el equipo titular, con una variante respecto al partido ante Córdoba Athletic, ingresa Nicolás Rapaport por Tomás Sessarego en la segunda línea. Interior B En el Barrio Las Delicias desde las 15.30, Universitario de Rosario recibe a Urú Curé de Río Cuarto por la segunda fecha del Interior B, zona ascenso. Guillermo Fermani confirmó entre los titulares a Pablo Colacrai en lugar de Alejandro Rivas, entonces el académico jugará con la siguiente formación: Montero, Grabois y Guirín; Furlán y N. Colacrai; P. Colacrai, Carrizo, y Dellavedova (c); Moliné y Rivas; Cáccamo, Sánchez, Morcino, Costanza y Iguri.

ZONA B, 2ª fecha 15.30 Cardenales vs. La Tablada 15.30 Tucumán R vs. Huirapuca Posiciones: La Tablada y Cardenales 4 y Tucumán R y Huirapuca 0. DESCENSO-PERMANENCIA ZONA C, 2ª fecha 15.30 Sporting vs. Liceo RC 15.30 Los Cardos vs. Marista RC Posiciones: Los Cardos y Marista 4 y Sporting (MdP) y Liceo 0. ZONA D, 2ª fecha Tucumán LT vs. Universitario (T) * 16 Tala vs. CRAI Posiciones: Tala y Universitario (T) 4 y CRAI y Tucumán LT 0. * Jugaban al cierre de está edición. ZONA ASCENSO – SEGUNDA FASE ZONA A, 2ª fecha 15.30 Uni (R) vs. Urú Curé 15.30 San Ignacio vs. Gimnasia y Tiro Posiciones: Universitario (R) y Gimnasia y Tiro 4 y Urú Curé y San Ignacio (MdP) 0. ZONA B, 2ª fecha 15.30 Neuquén vs. Lince 15.30 Jockey (VM) vs. Universitario (SF) Posiciones: Lince y Neuquén 4 y Jockey Club (VM) y Universitario (SF) 0.

GANABAN LOS JAGUARES

SE REANUDÓ LA VENTA DE ENTRADAS

LA URBA BUSCA FINALISTAS

AGULLA, AFUERA DEL PLADAR

Al cierre de está edición, los Jaguares le ganaban a Tonga A por 18 a 3 por la tercera y última fecha de la Américas Rugby Championship. Torneo que se realizó en la ciudad de Córdoba. Leonardo Senatore (GER) y Juan Pablo Estellés (A. del Rosario) fueron titulares. En tanto, Juan Imhoff (Duendes) integró el banco de suplentes. En el primer partido de la jornada Canadá Selects finalizó en la segunda posición del certamen, luego de vencer a Estados Unidos Select XV, por 17 a 6.

En Old Resian los seleccionados juveniles de la URR se medirán ante sus pares de Salta por la 1ª fecha del Campeonato Argentino Juvenil organizado por la UAR. En la Zona Campeonato, los partidos se disputarán en los siguientes horarios: Menores de 19 años a las 15.30 y Menores de 18 años a las 17.10. El equipo de M19 tendrá la siguiente alineación titular: M. Amelong, Galán y Pons; Belgrano y Tirabasso; Fantin, Lucas y Lafontana; Baronio y De Battista; Comba, A. Amelong, De la Fuente (c), Muñiz y Levrino.

En medio de la polémica en la que están inmersos los clubes de la Unión de Rugby de Buenos Aires acerca del profesionalismo en el rugby argentino se disputarán las semifinales del Top 14, las instalaciones de La Plata R.C. será el escenario de ambos encuentros que serán transmitidos en directo por Espn+. El Kick off del primer choque será a las 16.40, cuando el tetracampeón, Hindú se enfrente a La Plata. A las 19.10, el San Isidro Club se medirá con Belgrano Athletic.

La Unión Argentina de Rugby informó que el jugador de Hindú Belisario Agulla ha sido desafectado del Plan de Alto Rendimiento de la UAR, debido a la imposibilidad de cumplir con los compromisos asumidos por la entidad madre que rige los destinos del rugby argentino. La presencia del jugador en el seleccionado de los Jaguares, que participará en la gira a Rusia, durante las próximas dos semanas, quedó condicionada por su club, a partir de los resultados que obtenga su equipo en el certamen organizado por la Unión de Rugby de Buenos Aires.


Sábado 16 de octubre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 31

& la gente

TENIS. EL TANDILENSE ENFRENTARÁ A ANDY MURRAY EN BUSCA DE LA FINAL DEL MASTERS 1000

El azar

La primera vez

Nocturna

Nocturna

4581 0851 7494 8011 7223 9664 0195 4766 8789 8605

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0754 9425 6109 0159 2453 0608 8857 4678 6710 3097

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7087 9794 1464 7113 8454 9691 5840 0259 3465 9102

Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

9290 9911 6542 0380 0527 2724 1347 6203 4468 9499

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4295 8356 4684 1552 9009 0731 3706 6777 3881 7948

NA

Pelea por el título mundial nuevo en Hamburgo. Briggs es un adversario muy fuerte. Será una verdadera batalla, pero conservaré el título”, dijo el boxeador nacido en Belovodskoye, Kirguisztan, y radicado en la ciudad de Kiev. “Es mi adversario más peligroso desde Lennox Lewis”, añadió el campeón mundial. Por su parte, Briggs disparó: “No tengo miedo cuando subo al ring. Estoy dispuesto a morir porque está en juego la fama. Ya fui campeón del mundo y no tengo que demostrar nada. Mi motivación es conquistar de nuevo el título que tiene él”. Briggs, nacido hace 38 años en el populoso barrio neoyorquino de Brooklyn, tiene un palmarés de 51 combates ganados (45 por nocauts) y cinco derrotas.

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4714 7260 4166 2055 5782 0154 2018 3095 8324 0562

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0092 1045 1736 2580 6331 1661 3974 3944 1589 7519

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6535 1150 7722 4514 0079 5301 5777 4888 8569 6123

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4237 5851 1675 1081 5088 2272 1991 6939 4416 3168

Matutina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8839 8018 5679 3669 8808 6824 4205 5436 0208 8716

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3366 1258 7305 5111 7307 6271 7417 6964 7164 3407

La 1º de la mañana

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

7268 3114 3213 6229 1623 9967 8936 3024 4147 7943

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0034 3815 7238 9313 0292 7743 9509 1029 4676 6355

4961 0073 7417 6857 5279 2607 7533 8987 6812 1463

QUINIELA DE SANTA FE

MONTEVIDEO

Nocturna

Nocturna 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

99894 12960 28612 19881 35036 93719 20073 44262 48594 85237

Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4503 1211 8362 4731 7403 2746 2090 4479 2907 6231

4983 0943 1729 2882 0104 1804 2363 5915 1107 5078

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3752 2595 7492 4675 7273 0321 2518 2892 6953 2449

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7108 4218 7593 6233 1499 3608 5525 1011 1257 2953

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

5788 2124 1866 6538 0939 5241 1914 9352 0654 9350

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

532 110 153 429 177 802 834 801 999 117

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3554 5062 3360 4681 6889 3782 0902 2554 8358 6413

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

977 652 856 729 705 688 967 904 773 968

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8036 8784 5717 3131 8959 6629 4118 5745 0967 8040

Matutina

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

Klitschko expondrá hoy su corona.

4579 7967 1028 9262 2771 4381 2910 8424 7539 2998

La 1º de la mañana

1º 76577 2º 87525 3º 02555 4º 94447 5º 86772 6º 64502 7º 24344 8º 14157 9º 74636 10º 22824

Pico Mónaco venció al austríaco Jürgen Melzer por 6-7 (6-8), 7-5 y 6-2 en Shanghai.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

Vespertina

Matutina

BOXEO. VITALI KLITSCHKO DEFENDERÁ EL CINTURÓN, A PARTIR DE LAS 17.30, ANTE SHANNON BRIGGS

El campeón de los pesados CMB, el boxeador Vitali Klitschko, oriundo de Kirguisztán, expondrá hoy su corona ante el estadounidense Shannon Briggs, en un combate a disputarse en la ciudad alemana de Hamburgo. La pelea se desarrollará en la Arena O2 World de Hamburgo y será televisada en directo desde las 17.30 por TyC Sports para todo el país. Vitali, de 39 años, el mayor de los hermanos Klitschko, no boxea desde hace 11 años en Hamburgo, la ciudad donde comenzó una carrera profesional, según informó la agencia alemana de noticias DPA. El gigante radicado en Ucrania cuenta con un historial de 40 victorias (38 nocauts) y dos derrotas. “Me alegra en gran manera boxear de

QUINIELA BUENOS AIRES

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

Juan Mónaco accedió a las semi de Shanghai al vencer a Jürgen Melzer en tres sets El tenista argentino Juan Mónaco accedió ayer por primera vez en su carrera a semifinales de un Masters 1000, al vencer al austríaco Jürgen Melzer, duodécimo del ranking mundial ATP, por 6-7 (6-8), 7-5 y 6-2 en Shanghai, China. Mónaco, 41ro. en el escalafón, batalló durante dos horas y 49 minutos con el europeo y se medirá hoy con el escocés Andy Murray (4), vencedor del francés Jo-Wilfried Tsonga por un contundente doble 6-2. Con este triunfo, Pico superará la próxima semana en el ranking a David Nalbandian (29) y quedará posicionado como el mejor argentino. Si pierde con Murray quedará 27mo., si gana 22do. y si se corona campeón del torneo será Top 20. Con el escocés, Mónaco está 1-1 en enfrentamientos personales, ambos partidos de Masters 1000 de la temporada 2009: en Roma ganó el tandilense y el escocés se desquitó en Miami. En tanto, en la otra semifinal el suizo Roger Federer (tercero del escalafón) enfrentará al serbio Novak Djokovic, segundo del ranking. Federer venció sin dificultad al sueco Robin Soderling (quinto favorito) por un doble 6-1, en sólo 54 minutos, mientras que Djokovic dejó en el camino al español Guillermo García López con parciales de 6-2 y 6-3. El austríaco se colocó 5-1, Mónaco se recuperó y emparejó la definición, pero finalmente el europeo lo ganó por 8-6. En el segundo parcial, el tandilense tuvo una ventaja de 5-3, Melzer le quebró para colocarse 5-5, pero Mónaco volvió a quedarse con el saque de su rival para seguir en carrera en el partido tras el 7-5. En el último segmento del cotejo, Mónaco quebró el saque en el tercer y quinto game y se llevó el cotejo con un cómodo 6-2 para llegar a su primera semifinal en un Masters 1000. El torneo se juega sobre canchas de cemento y distribuye 3.240.000 dólares en premios.

QUINIELA NACIONAL

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0464 0187 3134 6580 9401 3656 0263 8171 2242 2524

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4435 8922 4606 1040 9428 0939 3061 6199 3708 7577


Sábado 16 de octubre de 2010

De vuelta SELECCIÓN. EL DT SE MOLESTÓ PORQUE UN DIRIGENTE DE AFA AFIRMÓ QUE NO ES REPRESENTATIVO DEL FÚTBOL ARGENTINO

Espera confirmación Sergio Batista dijo que su cuerpo técnico no actúa como interino y quiere a Riquelme en el equipo El entrenador interino de la selección nacional, Sergio Batista, reveló que le molesta que se diga que no es “un representativo del fútbol argentino”, ya que salió campeón del mundo en 1986 y eso “hay que respetarlo”. “No me gusta que digan que no soy un referente dentro del fútbol argentino, porque fui campeón mundial. Me molesta que se diga que no soy representativo del fútbol argentino porque yo también fui campeón del Mundo y eso hay que respetarlo”, indicó. En ese sentido, el Checho le respondió a un dirigente que se opone a su presencia en el banco de la selección: “Respeto a todos y sé que no todos me van a querer. Por curriculum, hay otros DT importantes, pero la ventaja es que uno ganó un Juego Olímpico. Los dirigentes de la AFA saben cómo trabajo”. Luego Batista se mostró ilusionado con la posibilidad de ser confirmado en el cargo y señaló: “Uno va sabiendo cosas, pero hay mucha ansiedad por la confirmación. Hay guiños favorables para trabajar tranquilo”. “Siempre mantengo la tranquilidad y estoy a la espera de la confirmación. Seguimos trabajando”, expresó. Más tarde, Batista manifestó que conversó con Carlos Bilardo y con Julio Grondona “para tratar de tener todo preparado para el amistoso con Brasil” y dijo: “Este cuerpo técnico trabaja así, quiere tener todo planeado. No actuamos como interinos”. Por otra parte, el entrenador reiteró su predilección por el mediocampista de Bo-

A BENEFICIO DE CÁCERES

Showbol con Maradona

NA/AFP

“Hay guiños favorables para trabajar tranquilo”, dijo el Checho Batista.

ca Juan Román Riquelme y dejó en claro que está dentro de sus planes, pero señaló que pretende no apurar sus tiempos de recuperación. “No puedo llevar a Román cuando él ne-

cesita agarrar ritmo. Si él está bien, es un jugador que admiro mucho y puede estar dentro de la selección, pero a veces no hay que apurar tanto ni complicar al club. Después lo charlaremos”, aseveró.

El entrenador Diego Armando Maradona volverá a jugar al fútbol en el marco de un homenaje al ex futbolista Fernando Cáceres, baleado el año pasado en un asalto y se despedirá del Showbol. El partido se llevará a cabo a las 18 en el polideportivo de la municipalidad de Almirante Brown, ubicado en el cruce de 25 de Mayo y Quiroga, de la localidad de Ministro Rivadavia. Maradona jugará por Argentina junto con las estrellas de Showbol Sergio Goycochea, José Basualdo, Diego Soñora, Claudio Husaín, Ignacio González, Rubén Capria y Leonel Gancedo. Por otro lado, también participarán destacadas figuras invitadas, como Gabriel Batistuta, Oscar Ruggeri, José Luis Calderón, José Chamot y Diego Simeone. En tanto, Uruguay estará representando por Gabriel Cedrés, Hugo de León, Sergio Martínez, Jorge Da Silva, Martínez da Silva y Juan Ramón Carrasco, entre otros. El ex jugador Fernando Cáceres fue baleado el primero de noviembre de 2009 cuando circulaba en su automóvil por la localidad bonaerense de Ciudadela, partido de Tres de Febrero. Actualmente continúa con su rehabilitación. Maradona jugó en el Showbol más de 60 partidos durante los años 20072009, llevando esta modalidad por todo el mundo y cuando se hizo cargo de la selección Fernando Redondo fue la figura destacada junto con la participación de Claudio Paul Caniggia.

LIGA ESPAÑOLA. BARCELONA RECIBE A VALENCIA, ÚNICO LÍDER CON 16

CHELSEA VISITA A ASTON VILLA

Busca seguir en la cima

Duelo de candidatos

Atracción en la Premier League

Milan, ubicado a 2 puntos del líder Lazio, buscará su tercera victoria de manera consecutiva cuando reciba a Chievo Verona, en uno de los dos cotejos adelantados que se jugarán durante la jornada de hoy por la séptima fecha de la liga italiana de fútbol de primera división. Milan tiene 11 puntos al igual que Inter, último campeón, y Napoli, dos menos que el puntero Lazio, que visitará mañana a Bari (8), mientras Chievo Verona, en el que milita el argentino Santiago Morero, suma 10 unidades.

Barcelona, último campeón de la liga española de fútbol de primera división y cuarto en el actual certamen, con su máxima figura, Lionel Messi, recibirá al líder invicto Valencia, que tiene a Ever Banega, Alejandro Domínguez y Alberto Costa , en uno de los tres partidos adelantados que se disputarán en la jornada de hoy por la séptima fecha. Barcelona, en el que también juega el defensor argentino Gabriel Milito, ganó los dos últimos torneos y está cuarto con 13 puntos, tres menos que el líder Valencia. En otro de los cotejos que se dis-

MILAN RECIBE A CHIEVO VERONA

putarán hoy, Real Madrid, el otro invicto del torneo y en el que militan los argentinos Gonzalo Higuaín, Angel Di María, Fernando Gago y Ezequiel Garay, visitará a Málaga. El programa de partidos es el siguiente: Hoy: Atlético de Madrid vs. Getafe; Barcelona vs. Valencia y Málaga vs. Real Madrid. Mañana: Racing de Santander vs. Almería; Deportivo La Coruña vs. Osasuna; Levante vs. Real Sociedad; Mallorca vs. Espanyol; Athletic de Bilbao vs. Zaragoza; Sporting de Gijón vs. Sevilla y Hércules vs. Villarreal.

Chelsea, último campeón de la Premier League inglesa de fútbol y actual líder, visitará durante la jornada de hoy a Aston Villa, octavo, y Newcastle, en el que militan los argentinos Fabricio Coloccini y Jonás Gutiérrez, recibirá a Wigan, que tiene a Mauro Boselli y Franco Di Santo, en partidos válidos por la octava fecha. Chelsea es el puntero con 18 unidades, cuatro más que su escolta Manchester City, en el que actúan los argentinos Carlos Tevez y Pablo Zabaleta y que visitará el domingo a Blackpool (10), en tanto que Aston Villa está octavo con 10 puntos.




El Ciudadano & la gente

Sábado 16 de octubre de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

ENTRE TODOS. A las 11.30 se verá el trabajo del Centro de Apoyo Integral Hemato-Oncológico de Rosario, por CN23

El contenido noble de la tevé “Ecos” tiene a la solidaridad como la gran protagonista. Producido en Buenos Aires, muestra la realidad social de instituciones de diferentes punto del país para sacar a la gente del “adormecimiento” Luciana Sosa El Ciudadano

En las últimas décadas se llamó “caja boba” a la televisión por su contenido estéril y la pelea por una suma de puntos de audiencia (el satánico rating). Sin embargo, hay profesionales que buscan y trabajan por un espacio real, por su compromiso con la sociedad y el “efecto dominó” de la solidaridad. El programa Ecos (Equipos de Cooperación Solidaria) se emite cada sábado, a las 11.30 por CN23, y revela historias de todo el país desde su realidad social. Ideado y conducido por Lourdes Chimentón, el programa sale al aire semanalmente gracias al trabajo del equipo integrado por Gabriel Arena (coordinador de producción), Estela Sáez, Guillermo Ferro, María de los Ángeles Plomer, Martín Diograzia y Cristian Ubait. En la emisión de hoy se conocerá el trabajo del Centro de Apoyo Integral Hemato-Oncológico (Cenaih) de Rosario, una entidad sin fines de lucro que alberga a veinte personas (10 niños y sus acompañantes) afectadas por enfermedades como leucemia, quemaduras de gravedad o sometidas a trasplantes. —¿Cómo surgió la idea de un programa social? —(Chimentón) La idea de generar un programa de estas características surgió desde que empecé a ver y comprobar el poder de la televisión. Tuve la posibilidad de hacer un programa solidario en Córdoba que se llamaba Cuenta Conmigo, en el que uníamos historias de gente que ayuda a ayudar con aquellos que necesitaban ser escuchados. Buscábamos “la” historia y tratábamos de unirla con algún referente que pueda darle una respuesta. Descubrí que hay mucha gente que está verdaderamente comprometida con el otro, con la realidad social, que mira más allá de sí misma. No dejaba de sorprenderme cada vez que se acercaba alguien y nos decía: “Yo quiero ayudar, no se cómo, pero quiero hacer algo por ése que la está pasando mal”. Cuando las vueltas de la vida me trajeron a Buenos Aires para participar de Estudio País (Televisión pública), empecé a soñar con reproducir lo que hacíamos en Córdoba, en todo el país. Unir historias de gente “que ayuda a ayudar”, sumándole el testimonio de un famoso que aporta su costado solidario vinculado a la causa que tratamos. Y así comenzó Ecos. —¿Existen espacios en los medios para el periodismo social? —(Arena) Hoy hay espacios para todo. Lo que cambia muchas veces es qué tan grande es ese espacio, o qué tan visible. Por supuesto que sabemos quiénes son los líderes del rating, y aunque no tengamos idea de cómo se mide, nos influencia a la hora de decidir qué mirar en televisión. Buscábamos nuestro propio espacio, pero sobre todo el de todas las personas y entidades que trabajan buscando mejorar la calidad de vida de otros seres humanos que por varios mo-

LEONARDO VINCENTI

A las 11.30 se conocerá más sobre el trabajo del Cenaih de Rosario.

tivos han sido menos favorecidos. Lo encontramos. —(Chimentón) Los periodistas tenemos una responsabilidad muy grande de construir opinión pública, elevamos y destruimos a través de la palabra, por eso hay que tener mucho cuidado. Elijo construir mediante la comunicación, no me gusta la crítica sin proponer algo a cambio. Ecos es una propuesta de transformación social a través de la tevé. —¿Cómo lo recibió la audiencia? —(Chimentón) Muy bien. Fue asombroso porque en cada caso tratado no tarda en llegar la palabra del televidente, deseoso de colaborar, contagiado por ese ejemplo que mostrábamos en alguna nota que les llegaba al corazón. Ése es el secreto, no hace falta caer en golpes bajos para llegar al corazón, un testimonio puede ser entretenido y emotivo, la solidaridad y los ejemplos de vida no tienen porqué ser aburridos al televidente. Al contrario, tiene que despertarnos del adormecimiento, del conformismo, de la comodidad. —(Arena) La experiencia previa en un canal no tan masivo como lo fue Canal 21 de Buenos Aires nos permitió saber que la propuesta era aceptada. Y desde que estamos en CN23 creció exponencialmente. —¿Qué temáticas han tratado y qué viene en los próximos programas? —(Arena) Hasta el momento salieron al aire ya dos capítulos, el primero dedicado al Acceso a la Salud y el segundo a la Discapacidad Intelectual. Hoy tocamos quizás uno de los temas más difíciles de la primera temporada: la tarea de personas que trabajan por los pacientes y las familias afectadas por el cáncer infantil. Esperemos poder haber reflejado honestamente esa labor, y conseguir con esta difusión el apoyo que tanto necesitan de sus comunidades locales y, por qué no, de todo el país. Para más adelante quedan capítulos muy lindos, don-

de volveremos a Rosario, como el de las Orquestas Sociales, los Payamédicos (Abupayas rosarinos) y otros que muestran acciones muy puntuales de voluntariado social y de cooperación como los comedores sociales, un programa dedicado al trabajo con los Pueblos Originarios, medios solidarios, nutrición y sociedad, arte solidario o discapacidad visual. —¿Por qué los personajes famosos en cada emisión? —(Arena) Porque queríamos mostrar ese costado de los personajes conocidos. Porque ayuda en la convocatoria del público saber que estará, por ejemplo, Manuel Wirtz, no para hablar de su nuevo disco, sino para conversar acerca de qué tan importante es devolver un poquito de lo que cada uno tiene. Te sorprendería saber cuántos “famosos” se comprometen realmente con causas sociales; y hasta hay algunos que se disculpan pero no acceden a la nota porque prefieren el anonimato de ese compromiso. Es lindo encontrar a las personas más allá de los personajes, y de a poco lo estamos haciendo. —(Chimentón) A la hora de seleccionar al famoso tenemos que estar seguros de que su perfil solidario y su compromiso sean reales y no “para la foto”. Cada personaje que entrevistamos tiene relación con el tema que tratamos, por ejemplo Teresa Parodi con las orquestas sociales, el Chaqueño Palavecino con las escuelas rurales o Nicolás Scarpino con el arte social. —¿Cómo se seleccionan los temas? —(Arena) Primero se definen las temáticas a tratar y después comienza un trabajo de investigación, consultando archivos de medios periodísticos, contactando a las fundaciones u organizaciones que resulten más emblemáticas en cada caso. Después de este proceso de investigación, finalmente nos vemos obligados a elegir de entre decenas de

posibilidades las que consideremos más relevantes por su ubicación en el territorio nacional, o por sus necesidades concretas. Siempre habrá casos donde mostremos el trabajo de organizaciones ya muy conocidas, y ahí es donde por un lado no podemos ignorarlas, pero por otro es bueno que sirvan como disparador para mostrar otras causas igualmente importantes y a veces más necesitadas de la difusión. Puntualmente puedo citarte el caso de Acceso a la Salud: los polos de Médicos Sin Fronteras y Faro (Fundación para la Atención Rural Oftalmológica), de Mina Clavero, en Córdoba. Ambas trabajan para brindar atención médica, pero probablemente muchos nunca hayan oído hablar de Faro y sí de MSF. —¿Por qué se contactaron con el Cenaih de Rosario? —(Chimentón) El Cenaih lo contactamos porque estábamos investigando historias para el programa dedicado a gente que trabaja por los niños con cáncer en nuestro país. Encontramos cuatro historias de padres que habían perdido a sus hijos por esta enfermedad y, en lugar de bajar los brazos, se propusieron trabajar para que todos tengan la contención afectiva y material necesaria en estas circunstancias tan tremendas. —¿A qué se debe la cobertura de notas en todo el país? —(Chimentón) Siempre tratamos de ser equitativos y de mostrar el panorama en los rincones más distantes para no quedarnos con que todo empieza y termina en Buenos Aires, porque eso no es verdad. Es más, de los siete integrantes del equipo, sólo uno es de Buenos Aires, el resto somos de otras provincias del país. Debo reconocer que trabajar en Estudio País me capacitó en mirar las buenas acciones, buenas historias en todo el país, que se unan por la temática que tratan. La mirada federal es algo que tengo que agradecerle a Juan Alberto Badía. —¿Cómo se solventa el programa? —(Chimentón) Nuestro trabajo es absolutamente ad honorem. La única ayuda económica vino de mi familia y de nuestro bolsillo. Esto hubiera sido imposible de no contar con el equipo que construimos junto a los periodistas y camarógrafos colaboradores que tenemos en cada parte del país. Cada uno aporta su profesionalismo y compromiso y ese valor humano es el que nos sostuvo y sostiene. —(Arena) En este momento, ya con Ecos al aire, estamos sí en la búsqueda de apoyos institucionales, departamentos de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) de empresas privadas, etc. para poder seguir avanzando. Si bien se trabaja de manera austera, cada uno de los programas demanda costos que mientras más avanzamos nos limitan el campo de acción: desde los materiales audiovisuales hasta los traslados, además de todos los compromisos que una producción de este tipo requiere. De todas maneras, Ecos se hace porque creemos que es necesario un programa así.


4404600 4404700


ABOGADOS

CIRUJANO PLÁSTICO

DIABETOLOGÍA

GERIÁTRICOS

PSICÓLOGOS

KINESIÓLOGOS

PSIQUIATRAS

CONSULTORIOS MÉDICOS

ESTÉTICA

RECUPERACIÓN CAPILAR

CONTADORES CLÍNICAS Y SANATORIOS FLEBÓLOGOS OBESIDAD

SEXÓLOGOS

DERMATÓLOGOS ODONTÓLOGOS

URÓLOGOS


El Ciudadano

38

Sábado 16 de octubre de 2010

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA

Horizontales 1 Pimiento picante, chile. 4 Tela mallada muy sutil. 7 Letra griega. 10 Grado superior en las artes marciales. 11 Alga unicelular verde. 12 Apócope de dinero. 13 Estar en combustión. 15 Parte blanca del huevo duro. 17 Curso favorable de las cosas. 19 Infusión. 20 Consonante. 21 Símb. quím. del neón. 22 Pez marino de carne muy apreciada. 25 Hembra del gato. 27 Volver a ver. 29 Tener miedo. 30 Depósito de agua para peces vivos. 32 Símbolo químico del astato. 34 Asunto, materia, pl. 35 Nota musical. 37 Una de las dos partes iguales de un entero. 39 Expresar con voz lastimera la pena. 41 Orden de arácnidos diminutos, generalmente parasitarios. 42 Oído en su parte externa.

CUADRADO MATEMÁTICO

Verticales 1 Acomodar, ajustar una cosa a otra. 2 Corva de la pierna humana. 3 Indio, de la India. 4 Desmañado, falto de habilidad y destreza. 5 Ultravioleta. 6 Pasta o barra de goma laca que sirve para cerrar y sellar cartas. 7 Tiempo vivido. 8 Tenso. 9 Andar una persona o un animal moviendo mucho las caderas. 14 Existe. 16 Símbolo químico del litio. 18 Símbolo químico del erbio. 23 Fruto de la vid. 24 Licor delicioso, exquisito. 25 Géyser. 26 Dueño. 28 Acción de rodar. 29 Porción bebida de una vez. 31 Amplitud modulada. 32 Dueña y señora. 33 Contracción brusca e involuntaria de algunos músculos faciales. 35 Ant. dije.

36 conj. Expresa una relación de alternancia. 38 Símbolo químico del tantalio. 40 Dativo de yo.

Solución anterior

SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1 Horizontales 1-Dispones un ardid. 2-Pajar. 3-Enlosará.

2

3 Verticales 1-Parte vertical de la planta, pl. 2-Masticar por segunda vez. 3-Contraerá enlace.

DO

R

ABA

M

ECA

NO

ARA

DO

S

SABÍAS QUE... En 1883 se registró el ruido más fuerte que se ha escuchado en el planeta Así es, el 27 de agosto de 1883 se escuchó la estruendosa erupción del volcán Krakatoa con una fuerza de 100 megatones, escuchándose hasta 5,000 kilómetros de distancia. La fuerza produjo un tsunami de 40 m de altura que destruyó más de 150 aldeas a los largo de la costa de Java y Sumatra. La isla llamada Krakatoa se encontraba en el Océano Indico con una superficie de 47 km 2. Asentada sobre una zona sísmica que había provocado esa superficie. En dicha isla había un volcán de 800 metros de altura con cientos años de antigüedad, de hecho los grupos indígenas identificaban el volcán como una deidad que podría estallar en cólera, por ello realizaban rituales y en ocasiones, sacrificios humanos. Hasta antes del siglo XIX este volcán se encontraba desconocido para la comunidad internacional. A mediados de mayo de 1883 el

volcán arrojaba fumarolas, desechos y ceniza, el 19 de junio las erupciones eran más intensas causando mareas altas, para el 11 de agosto las erupciones eran ya muy fuertes, ocasionando fisuras en los costados del cono volcánico, aún así nadie se imaginaba lo que estaba a punto de ocurrir. Al medio día del 26 de agosto, en el volcán comenzó una de las erupciones más espectaculares que tenga registrada la vulcanología. El 27 de agosto se registraron tres explosiones de mayor intensidad entre las 5:39 y las 8:20, antecediendo a la gran explosión, ocurrida a las 10:02. Su fuerza fue tal que se equivale a la de varias bombas atómicas como las arrojadas en Hiroshima y Nagasaki, Japón. La pequeña isla voló en millones de pedazos. La erupción provocó maremotos con olas de 40 m de altura recorriendo miles de kilómetros alcanzando continentes lejanos, destruyó 150 aldeas y pro-

vocó la muerte de casi 35,000 personas. Se cuenta que el ruido fue tan intenso que se escuchó a cinco mil metros de distancia, en áreas de Madagascar y Australia. Hoy día los especialistas aseguran que ha sido el ruido más fuerte que se ha escuchado en el planeta. Muchos creyeron que era el Día del Juicio Final predicho en la Biblia. Las erupciones disminuyeron rápidamente y se hizo famosa en unos meses, cuando la isla ya no existía. Cuarenta años después del desastre, en 1927, se volvió registrar movimientos intensos, a causa de esto brotó una isla que alcanza los 200 metros, se le dio el nombre de Anak Krakatau o ‘hija de Krakatoa’, los geólogos llegan a la conclusión de que no es más que otro cono del mismo volcán que hizo erupción en 1883, por lo que podría sufrir una explosión tan espectacular como aquella.


Sábado 16 de octubre de 2010

El Ciudadano

39

& la gente

Los astros

✝✡

...Y EL DESTINO

FÚNEBRES

ARIES (21 MAR-19 ABR)

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

No pases por alto aquello que te molesta o te irrita. Comunícate con seguridad y firmeza para que te respeten. Date valor, respétate mucho y sobre todo satúrate de amor.

Negociaciones o acuerdos sin terminar, por fin se concretan. Has madurado y has aprendido lo importante que es tener todo lo personal en claro y en orden. Tu prioridad ahora será seguir adelante.

TAURO (20 ABR-20 MAY)

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)

Tu luz, tu palabra y tu presencia ayudarán a todo aquél que entre ahora a tu espacio. Cuidarás mucho tus asociaciones. No confiarás en cualquiera que venga a ofrecerte la gloria.

Tus gustos por las cosas raras y exquisitas se acentúan como nunca antes pero no te olvides que cuestan mucho y tienes que cuidar tu bolsillo, controlar tus gastos. Amor, buena compañía y felicidad, te esperan.

GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)

SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)

Hoy lucirás más atractivo y seductor que nunca. Si te encuentras soltero, aprovecha para conocer personas y escoger cuál es la que de verdad completará tu felicidad. Serás mediador, consejero y el mensajero.

Te recuperas milagrosamente de tragedias, enfermedades, problemas legales y decepciones sentimentales. Ahora te atreverás a realizar lo que nunca osaste hacer.

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

No hables mal de nadie ni critiques a nadie. Evita conspirar contra otras personas. Sé más sociable y sobre todo más tolerante con los demás. Ábrete a hacer amistades y a cultivarlas.

Aplica tu sabiduría. Ten fe en ti y en Dios. Tu increíble habilidad para solucionar problemas personales y de otros se enfatiza en el día de hoy y te vuelve una persona muy necesaria para los demás.

LEO (23 JUL-22 AGO)

ACUARIO (20 ENE-18 FEB)

Es buen momento para enfrentar esos problemas que has estado evadiendo. No te acobardes, tú puedes vencer lo más negativo que se presente. Consulta con personas expertas si temes equivocarte.

Dile sí a toda oportunidad de viaje ya que los extranjeros juegan ahora un papel decisivo en tu panorama futuro. Los vientos de la buena suerte soplan ahora a tu favor. Aprovecha para rehacer tu vida.

VIRGO (23 AGO-22 SEP)

PISCIS (19 FEB-20 MAR)

Aunque hablen de ti a tus espaldas, nadie ni nada podrá dañarte. Donde quiera que vayas serás el centro de atención, el alma de la fiesta, la figura más llamativa, porque brillas con luz propia.

La actitud pasiva y de dejar hacer será ahora asunto del pasado para ti. Ahora tu mente se satura de ideas geniales que al llevarlas a la realidad te traerán fama y fortuna. Vence la timidez y la inseguridad.

✝ Teresa María Rossi viuda de Barreca q.e.p.d. Falleció el 15/10/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Hija: Ángela Teresa; hijo político: Livio Osvaldo Sansó; nietos: Julián, Laura, Estefanía, Sofía y Joaquín; nietos políticos: Jésica, Guillermo y Hernán; bisnieta: Milena; sobrinos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 9 horas en el cementerio El Prado SV: Amenábar 2825. P. Bonino y Cía, Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario. ✝ María Luisa Astuni viuda de Recio q.e.p.d. Falleció el 14/10/2010, a los 91 años c.a.s.r.c. y b.p. Hijos: Adolfo, Silvia y José Luis; hijos políticos: Omar y Fernanda; hermano: Silvio; nietos; bisnietos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio P. Bonino y Cía, Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario. ✝ Juan José Biassi q.e.p.d. Falleció el 14/10/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Esposa: Alcira Ábalos; hijos: José Luis, Néstor y Nora; hija política: Patricia Garrido; nietos: Evelyn, Leonel y Melani; hermanos políticos; sobrinos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el Cementerio de Gdro. Baigorria. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✝ Elsa Teresa Rodríguez viuda de Vega q.e.p.d. Falleció el 15/10/2010 c.a.s.r.c.y.b.p. Hijos: Rogelio y Ester Noemí; hi-

Si viaja...

Servicios personales en Buenos Aires

4404600 (líneas rotativas)

jos políticos: Élida Smith y Alberrto Santesteban; nietos: Hernán, Andrés. Fernando y Laura; nietas políticas; bisnietos: Julián, Martina y Henry y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las14:30 horas en el cementerio de Granadero Baigorria. S.V. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✝ Claudio José Saravia Cashnavaic q.e.p.d. Falleció el 15/10/2010 c.a.s.r.c.y.b.p. Padres en el cariño: Paulina Luque y Claudio Perret; hermanos en el cariño: Silvina, Gustavo, Leandro y Guillermo; abuelos en el cariño: Piruca y Eden, Nelly y Luis y d.d. comunican que su restos serán inhumados hoy a las 9 en el cementerio Jardín Ibarlucea. SV Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✝ Luis Ramón Ledesma q.e.p.d. Falleció el 14/10/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Esposa: Nelli Fontana Garcilazo; hijos: Analía, Gustavo, Bibiana y Rosana; hijos políticos: Marcela, Darío y Francisco; nietos: Guillermo, Abril, Jorgelina, Tamara y Victoria; hermanos: Antonio y Ana; sobrinos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio Villa Gobernador Gálvez. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-4442676 (CORONAS).


El Ciudadano & la gente

Sábado 16 de octubre de 2010

Esto que nos ocurrió SE CUMPLEN 103 AÑOS DEL FALLECIMIENTO DEL EDUCADOR INGLÉS QUE FUE PIONERO DEL FÚTBOL ROSARINO

Cuando se fue el patriarca Isaac Newell Rubén Alejandro Fraga

Hoy se cumplen 103 años del fallecimiento del gran educador inglés Isaac Newell, el primero que unió deporte y educación en un colegio de Rosario y quien trajo el fútbol a esta ciudad en 1884. Hijo de Joseph Savage Newell y de Mary Ann Goodger, Isaac Newell había nacido el 24 de abril de 1853 en la ciudad de Strood, distrito de Taylor’s Lane, condado de Kent, en el sudeste de Inglaterra. Lector apasionado de Charles Dickens y dotado de un invencible espíritu aventurero, Isaac debió sentirse un nuevo David Copperfield cuando, con sólo 16 años, decidió dejar el hogar familiar para embarcarse en un buque de ultramar rumbo la aventura. En 1869, después de vencer la resistencia de su madre, Isaac se embarcó junto a unos amigos de su padre que viajaban hacia la Argentina. Cuando, tras un breve paso por Buenos Aires, el barco en el que viajaba el joven Isaac amarró junto a uno de los muelles del naciente Ferrocarril Central Argentino, al comienzo de la calle Entre Ríos, Rosario vivía jornadas de intensa agitación. Días antes había sido vetada la ley que trasladaba la capital de la República a Rosario. Poco después, ante la proximidad de unas elecciones, se balearon en las calles los “picanillas” (liberales) y los del “Club Chocolate” (católicos). Isaac subió la barranca, caminó por calle Entre Ríos y golpeó en una casona señorial. El dueño de casa era el administrador del Ferrocarril Central Argentino, Guillermo Wheelwright, a quien Isaac le entregó una carta de su padre. Estadounidense hijo de ingleses, Wheelwright era masón como el padre de Isaac, quien le solicitaba en aquella misiva fraternal ayuda para el joven aventurero. De inmediato, Wheelwright lo hospedó y le consiguió un empleo en las oficinas del ferrocarril, como aprendiz de telegrafista. Isaac se inscribió, además, como alumno del Colegio Nocturno que funcionaba junto a la iglesia metodista, en la esquina de Salta y Progreso, actual Mitre, ambos atendidos por el reverendo Tomás B. Wood. Terminados sus estudios, Newell trabajó como telegrafista en el Ferrocarril, luego en la inspección general del Telégrafo Trasandino, en Villa María, y más tarde fue jefe de telégrafos de San Luis. Estando en Villa María, en 1873, recibió la noticia del deceso de su protector Wheelwright y, dos años después, regresó a Rosario. Volvió al colegio de Wood para perfeccionar sus estudios. Allí conoció a Anna Margarita Jockinsen, una bella alumna alemana con la que se casó el 4 de diciembre de 1876. Ambos se recibieron de profesores de inglés en 1878, y trabajaron en el Colegio Anglicano, anexo a la iglesia San Bartolomé, en Urquiza y Paraguay. El mismo año de la graduación, el 26 de mayo, nació el primer hijo

ILUSTRACIÓN: JUAN FACUNDO VITIELLO

El Ciudadano

del matrimonio: Claudio Lorenzo. Luego nacerían dos niñas: Liliana y Margarita. En 1884, Isaac y Anna decidieron instalar su propio establecimiento educativo: el Colegio Comercial Anglo Argentino, justamente en la casa donde había sido alojado el joven al llegar a Rosario, 15 años atrás. Isaac alquiló la casona a los herederos de Wheelwright, hasta que pudo comprarla gracias al primer crédito que otorgó el Banco Provincial de Santa Fe. Como se proponía, al principio, impartir enseñanza primaria, contrató a dos maestras normales, Clemencia y Emilia Saint Girons, con cuyo respaldo el establecimiento pudo funcionar. Isaac formó el cuerpo de profesores con

su esposa, con su hija Liliana y Catalina Venzel de Hum, una profesora de piano a quien reemplazaría Ernesto Benítez, pianista y violinista. También fueron docentes el contador Ricardo Edwards, amigo y socio de Isaac, Catalina Dodd (que luego sería la esposa del también docente Claudio Newell), Mr. Noolan, Guillermo Erausquin, Mr. Frigola, M. Cañet y Juan Bautista Hazebrouk. El emprendimiento de la familia Newell no tenía precedentes: fue la primera escuela de carácter multirracial, multicultural y abierta a todas las religiones que tuvo la ciudad. También fue el primer colegio no católico que ofreció un internado para niños. Además, aunó por primera vez la educación

con los ejercicios físicos y fue el primer colegio rosarino con un campo deportivo (al que se llamó Newell’s School y que en 1903 pasó a ser el Club Atlético Newell’s Old Boys). El colegio era para varones y además de la enseñanza primaria se impartía la comercial de nivel secundario. El inglés representaba una materia importante, en uno y otro ciclo. En sus aulas se formaron, entre otros, hombres de la talla del radical Elpidio González (quien llegó a ser vicepresidente de la Nación entre 1922 y 1928) y del senador electo Enzo Bordabehere (asesinado en el recinto del Senado de la Nación en 1935, durante un tiroteo a su correligionario Lisandro de la Torre). Precursor de la educación física en las escuelas, Isaac Newell trajo en 1884 desde su Inglaterra natal la primera pelota de cuero y el primer reglamento oficial de fútbol (redactado por la International Board de Londres en 1882), y fue en el patio de su colegio donde se comenzó a alternar el estudio con el deporte, siguiendo la máxima que Domingo Faustino Sarmiento le dio al profesor escocés Alejandro Watson Hutton –pionero del fútbol en Buenos Aires– cuando éste le habló del incipiente balompié: “Enseñe, amigo, aunque sea a las patadas pero enseñe”. Había nacido el fútbol en Rosario. El entusiasmo de los alumnos por este deporte obligó a que se adquiriera un terreno lindero al edificio escolar donde poder jugar al fútbol “en serio” (el Newell’s School). Luego, los profesores de la escuela de Newell llevaron la novedad al Colegio de los Talleres y al Central Argentine Railway Athletic Club, club fundado por el personal jerárquico inglés del Ferrocarril donde se jugaba al cricket. Pero en 1899 murió Anna Margarita e Isaac no resistió el embate y enfermó de pena. Al año siguiente, delegó la dirección del colegio en su hijo Claudio Lorenzo, quien años después sería intendente de Rosario (1921), diputado nacional por Santa Fe (1924-1928) y administrador general de Impuestos Internos del gobierno de Marcelo T. de Alvear. Éste convocó a profesores, alumnos y ex alumnos del colegio con quienes fundó, el 3 de noviembre de 1903 (en el patio del colegio), el Club Atlético Newell’s Old Boys para homenajear la vida y obra de don Isaac. Sin imaginar que estaba asistiendo al nacimiento de una pasión sin igual, Isaac llegó a presenciar, el 18 de junio de 1905, en la cancha de Plaza Jewell, el primer clásico rosarino, que terminó con el triunfo de Newell’s sobre Central por 1 a 0 con gol de Faustino González, un ex alumno de su colegio. También vio a su club consagrarse campeón de la liga rosarina en 1905, 1906 y 1907. Finalmente, Isaac Newell, el “Gran Papá”, falleció el miércoles 16 de octubre de 1907, a los 54 años de edad. Su apellido se transformó en sinónimo de una pasión popular que moviliza multitudes y no para de crecer.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.