Edición 16 de septiembre

Page 1

& la gente

El Ciudadano

$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 442 Rosario / Santa Fe / República Argentina

Jueves 16 de septiembre de 2010

www.elciudadanoweb.com

CONTRA EL DENGUE. Municipalidad y provincia inician relevamiento en barrios para verificar la existencia de reservorios de larvas del mosquito Aedes Aegypti

AUSTRAL LLEGÓ AL O KILÓMETRO. La brasileña Embraer entregó primeros dos aviones a la estatal Aerolíneas Argentinas de una compra de 20 aeronaves en total

0800 CON PROBLEMAS. Quejas de quienes requieren turnos para cambiar el DNI. Aunque el sistema mejoró, la línea gratuita no atiende

NUEVO PROYECTO OFICIAL A FAVOR DE LA PLURALIDAD INFORMATIVA SE DEBATIRÁ EN TODAS LAS PROVINCIAS

TRAS GOLPIZA AL PANADERO

Apuran fin del monopolio en papel para diarios Cristina anunció ante más de 250 enviados de medios de prensa de todo el país una ley para regular la fabricación del insumo a fin de que ninguna editorial deba importarlo o comprarlo “en condiciones desventajosas”. Es otro paso contra el poder de los grandes periódicos Política

Newell’s sale a la cancha y la duda está en la tribuna Pese a pelea de barras el club aún no presentó lista para aplicar derecho de admisión. La Policía sí apuntó a unos 25. Dos siguen presos pág.14 A las 19. Con Machuca por Schiavi la Lepra debuta en la Sudamericana ante menguado Estudiantes El Hincha

SOCIALISMO 2011

Lifschitz piensa como Binner para la sucesión Al intendente, en camino a pelear por la Gobernación, también le gustaría que alguien de su gabinete lo releve en Rosario pág.8

CASO MANSILLA

Naufragio con Almirante

Central acabó perdiendo 1-0 en Isidro Casanova y sumó nuevo fracaso cuando menos se lo esperaba. Jugó muy bien en el arranque pero ya en desventaja mutó en desesperación El Hincha GUSTAVO AMARELLE

Leonas negaron desmán en boliche y acusan a denunciantes de buscar fama

Le dan 15 años por muerte de policía en robo Condenaron a un joven a prisión por asalto a súper chino en el que falleció un agente. El cómplice que disparó sigue prófugo pág.13


El Ciudadano & la gente

Jueves 16 de septiembre de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

HISTORIAS A ORILLAS DEL PARANÁ (SEGUNDA PARTE)

Luis Lamas en la ciudad Ernesto Del Gesso Especial para El Ciudadano

Concluimos la primera parte señalando que luego de su paso por la presidencia interina del Uruguay y la senaduría por el departamento de Canelones, encontramos a don Luis Lamas con su nueva familia constituida con Ana Hunt y el hijo de ambos, Luis Lamas Hunt, establecidos en Rosario. La radicación fue definitiva y raíz de un árbol genealógico que llega hasta nuestros días, pero cuyas primeras ramas exhiben nombres que, además de arraigarse social y económicamente en la ciudad, se destacaron en la política local. Cada uno en su tiempo, él, su hijo y el nieto, llegaron a gobernar Rosario. Los dos primeros desde la jefatura política, que comprendía la función de intendente y, como tal, el nieto. Las razón de su partida de Montevideo ha quedado envuelta en un misterio que, por lógica, generaron distintas versiones sin asidero documental, razón por lo cual la omitiremos hasta que las investigaciones permitan conocerlas con certeza. Diferentes son las especulaciones que pueden hacerse sobre el porqué de venir a Rosario. Algunas opiniones asignan a la decisión de establecerse aquí por cuestiones de índole económicas, no desechables, dado que la plaza era óptima, máxime que era el principal puerto de la Confederación y don Lamas no era ajeno a los negocios, quizás tampoco lo era doña Ana Hunt, perteneciente a una familia de hacendados. Otros historiadores consideran que el motivo tiene su explicación en una estrategia política planificada a futuro. El siguiente desarrollo de la nota describe la actuación de don Luis Lamas en la ciudad a partir de su llegada en 1858, y los acontecimientos venideros que se producirán en el ámbito local. Después de conocerlos se podrá tomar posición con respecto a esta última opinión sobre la presencia del uruguayo en Rosario. Mientras sea coherente, toda deducción será válida, por cuanto hasta el momento no hay documentos que avalen la idea de plan y no los habrá, si no existió. Al margen de las causas de su asentamiento en Rosario, don Luis Lamas tenía una trayectoria política conocida y no les faltarían relaciones en este ámbito y tampoco en las económicas. En 1860 la ciudad creó su municipalidad y para tal efecto en enero de ese año se eligieron 10 municipales para la Corporación Municipal. A sólo dos años de su establecimiento en la ciudad, don Luis será electo vicepresidente del cuerpo, pero deberá renunciar por cuestiones de sa-

Lamas, abuelo del ex intendente rosarino.

lud. Repuesto, a mediados del año se hará cargo de la Policía del Departamento Rosario, función que cumplió con gran eficacia debido a la experiencia obtenida en Montevideo como inspector de Policía, según vimos en la primera parte. En la Confederación se vivía el triunfo de Cepeda en octubre de 1859, pero el 11 de septiembre de 1861 en Pavón empieza otra etapa en la historia argentina. El vencedor, por obsequio de Urquiza al retirarse estando en situación ventajosa, fue el general don Bartolomé Mitre, nuevo hombre fuerte del país, a quien a pesar de muchas críticas se le debe la organización definitiva del estado argentino. Al día siguiente de la batalla estaba en Arroyo Seco, a pocas leguas de Rosario, la primera ciudad de importancia y puerto principal de la Confederación. Un detalle que puede ser de interés para la historia local es la presencia de militares uruguayos en el ejército victorioso, entre ellos Venancio Flores. En la ciudad estaba acampado parte del ejército de la Confederación que la evacuó entre los días 7 y 9 de octubre. El 11 estaba en ella la avanzada del de Buenos Aires y al día siguiente el general Mitre designa a don Luis Lamas Regueira como jefe político interino de Rosario. Las instrucciones escritas otorgaban amplios poderes para actuar en las contingencias que se detallan en la misma. El documento es suficientemente demostrativo de la difícil circunstancia de gobernar en una ciudad en medio de dos ejércitos, uno en avance y otro en retirada. Todavía no se había producido el golpe definitivo al poder militar e institucional de la Confederación. La noche del 22 de noviembre estando parte de su ejército acampado en Cañada de Gómez, sufrió un ataque sorpresivo que lo dispersó. El cuerpo

principal, Urquiza lo había cruzado a Entre Ríos y no se movería de allí. La designación de Lamas fue confirmada por el gobernador interino Domingo Crespo el 4 de enero de 1862. Las atribuciones de jefe político incluían ser presidente de la Corporación Municipal, función que fue superada ampliamente en las cuestiones de seguridad para lo que redactó el Reglamento Policial de Campaña rescatando todo lo abandonado, principalmente armas, para evitar el bandolerismo. Aumentó la vigilancia interna con más serenos y fundamentalmente evitó el saqueo. Muchas de las personas que huyeron de la ciudad por el peligro de la guerra regresaron alentadas por las medidas tomadas. Además, se cumplió con la acción humanitaria en la atención de más de medio millar de heridos. Debe incluirse el saneamiento de las finanzas. Pero todo esto no fue suficiente mérito para el nuevo gobernador de Santa Fe, Patricio Cullen, quien el 1º de marzo de 1862 designa como jefe político de Rosario a don Pedro Benegas sin aviso previo ni pedido de renuncia a quien desempeñaba el cargo. Lamas no discutió el derecho del nombramiento por parte del gobernador como legalmente estaba establecido, ni nada tenía con el señor Benegas, sino la falta de ética por la forma con que actuó. Si bien fueron factor de este hecho las insidias del ministro de gobierno Joaquín Granel, no debe desecharse la presencia de Venancio Flores en la ciudad capital de la provincia a la que había ocupado militarmente y nombrado jefe político a Cullen en aquel momento, quedando este jefe político muy supeditado al jefe militar. La razón por la que se agregó en líneas anteriores la presencia del uruguayo Flores en el ejército de Mitre se debió a que podría haber sido un obstáculo para la posición de Lamas en la nueva situación, que en general le era muy favorable por su vinculación con Mitre. Esto lo hemos visto en la primera parte, donde también leímos los enfrentamientos en la política oriental. Recordemos que Flores perdió su poder a manos de los mismos colorados, entre ellos Lamas, y principistas blancos que estaban cansados de la prepotencia caudillista, siendo muy posible una actitud de resentimiento por parte del militar uruguayo que haya tenido influencia en la decisión de Cullen de efectuarla en forma tan desmedida. De todos modos, la participación de don Luis en la política local no termina con este hecho. Además, esa última etapa de su historia se prolonga más allá de su muerte. Singular situación que veremos en la tercera y última parte de esta breve historia de don Luis Lamas Regueira. (*) Historiador.

Se corre la voz

1

EL PATO: UN PASO, UNA MONEDA

El diputado provincial que ansía convertirse en intendente se sentó a la mesa de un bar del macrocentro y pidió un café. En eso ingresó un chico que repartió tarjetitas a la espera de recibir algunas monedas. Cuando se acercó a la mesa del político, éste no vaciló y extendió un billete. El Pato se cuida en cada paso que da.

2

PREGUNTA Y RESPUESTA

En el programa “Bien Temprano”, de Canal 5, lanzaron un concurso que tiene como premio nada menos que un automóvil fabricado por General Motors. Cada semana lanzan una consigna para que los televidentes respondan y sumen chances de ingresar al sorteo final. La incógnita de estos días con-

siste en revelar “¿qué actriz y cantante nacida en Rosario en 1908 falleció en México en 2000, luego de vivir muchos años en aquel país?”. Sin darse cuenta, la conductora del envío, Susana Rueda, contestó ayer la pregunta: Libertad Lamarque. Cosas que pueden pasar, claro. ¿De qué color es el caballo blanco de San Martín?

Por menos delitos La Federación de Centros Comerciales a Cielo Abierto, que agrupa a 14 paseos barriales, convocó a una protesta contra la inseguridad prevista para el próximo 22 de septiembre. Los vecinos de Rosario que adhieran a esta iniciativa, podrán optar entre cacerolazos, cortes de calles y pancartas. La modalidad dispuesta por esta entidad procura que las autoridades provinciales den respuestas urgentes a la gente que diariamente padece robos, asaltos, y arrebatos en la vía pública. Cuando ocurren hechos delictivos, sea cual fuere la magnitud de éstos, la sociedad critica airadamente la inacción del poder político y pide no solamente más presencia policial en las calles sino también que los delincuentes que han sido encarcelados cumplan una condena, y quienes son menores de edad sean puestos a disposición de profesionales para que, al cabo de unos años, logren reinsertarse socialmente. Pero, claro, como en nuestro país las leyes, al parecer, favorecen a los malhechores, no resulta extraño que quienes fueron penados con varios años de cárcel al poco tiempo, por buen comportamiento, gocen de salidas transitorias; le reduzcan el tiempo de prisión o salgan en libertad. Merced a cualquiera de esos beneficios, esas personas vuelven a protagonizar hechos de robos o asaltos, que a menudo dejan saldos luctuosos. La inseguridad en la Argentina fue expandiéndose hasta alcanzar a todos los estratos sociales, sin que surjan medidas eficaces para combatirla. En los últimos años, se propusieron sólo paliativos y no se ha ido al fondo de la cuestión. No hubo un tratamiento sobre los ejes principales, constituidos por la educación y el empleo, fundamentales para incluir a todos los ciudadanos que, por diversas razones, están afuera del sistema. Hace falta acción, esto significa ir a los barrios carenciados e informarse de las necesidades de cada grupo familiar, conocer cuántos chicos no pueden alimentarse adecuadamente y asistir a la escuela, qué cantidad de desocupados y cuentapropistas hay actualmente. Una vez reunidos los datos, convocar a los dirigentes políticos de todos los sectores y comenzar mancomunadamente a diseñar e implementar medidas en función de los problemas. ¿Tan difícil es? ¿Saben los funcionarios cómo se denomina esto?: voluntad política para transformar la realidad de la gente. Hay que suspender inversiones millonarias en obras que, por ahora, sólo son decorativas. Si hay que postergar la radicación del Puerto de la Música, por ejemplo, para beneficiar a personas que afrontan una situación socioeconómica difícil, no deben dudar en priorizar lo humano por sobre lo material. Si las diferentes estructuras partidarias consensúan mejorar la calidad de vida de los pobladores, en un tiempo prudencial se disminuirán notablemente los episodios delictivos. ¿Es complejo plantear esto en un país donde muchos dirigentes piensan en sus propios intereses y no tanto en los ajenos? Marcelo Malvestitti marcelomalvestitti35@hotmail.com


El Ciudadano & la gente

Jueves 16 de septiembre de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

DOCUMENTOS, POR FAVOR. Desde que en junio pasado se implementó el sistema, sólo en Rosario ya se tramitaron 12 mil

Siguen las quejas por las demoras para el nuevo DNI La Defensoría del Pueblo “monitorea” el tema y en el Registro Civil planean una “agilización del sistema” Diego Montilla El Ciudadano

A poco de cumplirse tres meses de la implementación del sistema “on line” para obtener el nuevo DNI, las quejas por la imposibilidad de acceder a un turno a través de la línea 0800 destinada a tal fin siguen estando a la orden del día. Las frases “Estuve media hora llamando y me dejaron en espera hasta que me cansé”; “Llamé y una voz me dijo que pruebe más tarde porque todas las líneas estaban ocupadas” o “Fue imposible que me atiendan”, se repiten en prácticamente todos los testimonios. Frente a esto, desde la Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe informaron que ante las repetidas quejas de los ciudadanos ya se han comunicado en distintas oportunidades con las autoridades del Registro Civil provincial para ponerlos al tanto de estos reclamos. Por su parte, desde el mismo Registro Civil aseguraron que el trámite “se ha agilizado notoriamente con la incorporación de personal” en el último tiempo, pero de igual modo pidieron que sólo aquellos “que realmente lo necesitan” inicien la gestión para obtener el “nuevo” DNI, para así evitar “saturaciones” en el servicio. Consultado sobre los insistentes reclamos por la imposibilidad de obtener un turno, el director del Registro Civil de la provincia, Leandro Trangoni, remarcó que hay una “sustancial mejora en el servicio para otorgar las entrevistas”. Y dio ejemplos: “Se ha agilizado bastante el tema de la asignación de turnos porque hemos incorporado personal en el último tiempo que ha ingresado por concurso, y también pasantes universitarios para hacer más expeditiva la cuestión y darle una mejor atención a todos los ciudadanos”. El funcionario provincial remarcó que el número de pedidos de turno sigue siendo “muy alto” y que los mismos provienen especialmente de la ciudad de Rosario. “En este punto, es importante pedirle a la población que sea solidaria para que puedan concurrir a renovar el DNI, al menos en esta primera etapa, solamente aquellos que realmente lo necesitan. Hay que recordar que el cambio no es obligatorio independientemente de que sabemos que resulta muy tentador el nuevo DNI que viene con la novedad también del carné de identidad. Ese es un derecho que no se le puede negar nadie pero que igualmente se puede esperar un poco para obtenerlo para privilegiar de esta manera a los que en este momento no tienen documento”, indicó. “Estamos trabajando con la Subsecretaría de Modernización de Gestión para poder otorgar turnos de manera automática. Se está trabajando en el tema de las mejoras tecnológicas. Estamos avanzando en eso sentido”, agregó. Trangoni contó que desde que se implementó el nuevo sistema ya se han tramitado “cerca de 12 mil DNI” solamente en Rosario. Y destacó además que “realmente se está cumpliendo con el plazo de en-

MARCELO MASUELLI

Identidad y tecnología. Tras implementar el nuevo DNI, el gobierno nacional lanzó una “fábrica móvil” que lo elabora en el día.

Gestión de Bistoletti ante el Renaper El defensor del Pueblo de la provincia de Santa Fe, Edgardo José Bistoletti, solicitó a su par nacional, Anselmo Sella, que intervenga ante el Registro Nacional de las Personas (Renaper) por la imposibilidad de realizar el trámite de obtención del nuevo DNI, de manera gratuita, presentando un certificado de pobreza. La resolución se originó en quejas recibidas en la defensoría provincial por personas que intentaron sacar o actualizar el documento en el Registro Civil santafesino, donde les informaron que por disposición oficial el costo del trámite era ineludible. Según se informó, a través de la resolución 149, rubricada el 8 de septiembre pasado, Bistoletti remitió al defensor del Pue-

trega que es de entre siete y diez días”. “Notamos una gran satisfacción en la población al respecto y estamos convencidos de que esta es una mejora más que sustancial con respecto a lo que era el pasado cercano”, subrayó “Es por eso que le pedimos a la población más que nada que tenga paciencia, que insista si le es absolutamente necesa-

blo de la Nación las actuaciones para “su conocimiento e intervención, ya que se está ante una problemática de índole nacional pues, en principio, es responsabilidad del Renaper la decisión que se cuestiona en la presente queja”. En el texto se recuerda que el artículo 1° de la ley de Creación de la Defensoría del Pueblo santafesina señala que su “objetivo fundamental será el de proteger los derechos e intereses de los individuos y de la comunidad frente a los actos, hechos y omisiones de la Administración Pública Provincial y sus agentes que impliquen un ejercicio ilegítimo, defectuoso, irregular, abusivo, arbitrario, discriminatorio y negligente”.

rio y que sea solidaria si tiene el viejo documento en buenas condiciones y puede esperar para gestionar el nuevo”, insistió el director del Registro Civil de la provincia de Santa Fe. Por su parte, desde la Defensoría del Pueblo de la provincia, su directora general para la zona Sur, María Emilia Biglieri, comentó que frente a los reclamos “se hizo en

MARCELO MANERA

¿Y pobres? La Defensoría quiere saber.

su oportunidad la queja respectiva” en el Registro Civil. “Desde allí nos informaron que se había aumentado el número de trabajadores para poder hacer frente a la demanda. Nosotros nos encargamos de realizar todas las gestiones frente a las quejas de muchos ciudadanos. Estamos atentos y monitoreando cómo sigue la situación”, concluyó la funcionaria.


El Ciudadano

4 Ciudad

& la gente

Jueves 16 de septiembre de 2010

DISTINGUIDOS. Por vez primera “en el país” se entregaron medallas a recolectores de residuos y barrenderos

Un reconocimiento inédito Rosario volvió a ser pionera, esta vez con un curso de capacitación para trabajadores de la basura. La idea oficial es que cuenten con mejores herramientas, en el marco del programa Rosario Más Limpia Nelso Rachia El Ciudadano

Un acto sin antecedentes en el país se realizó ayer en Rosario. Por primera vez se hizo un reconocimiento público a los trabajadores de la recolección de residuos y del barrido de calles, quienes recibieron medallas al término de un curso de capacitación para el sector, lo que además constituyó otra actividad inédita. La entrega de las medallas se realizó en el auditorio del centro municipal de distrito Sur Rosa Ziperovich, en un acto que presidió el intendente Miguel Lifschitz y del que participaron el secretario de Servicios Públicos y Medio Ambiente, Gustavo Leone, y el subsecretario de Servicios Públicos y coordinador de Rosario Más Limpia, Pablo Seghezzo. “Fue un acto muy hermoso” dijo a El Ciudadano el secretario general del Sindicato de Trabajadores, Obreros y Empleados del Servicio de Recolección y Barrido Manual de Calles y Afines, Marcelo Piti Andrada. Y destacó que “en 40 años”, es decir, desde que se formó en la ciudad el primer gremio del sector, por primera vez se realiza una capacitación de trabajadores. El dirigente sostuvo que “fue un acto para el recuerdo” y agregó que “el objetivo” del gremio es que se sigan realizando los cursos de capacitación que “las empresas no hacen”. En este caso lo organizó la Municipalidad en el marco del Programa Rosario Más Limpia, que tiene como ambiciosa meta lograr que, cuando finalice 2011, Rosario sea “la ciudad más limpia del país”. Las medallas se otorgaron a 70 trabajadores que se desempeñan en las tres em-

GENTILEZA: PRENSA MUNICIPALIDAD

Reconocimiento público. Los trabajadores de recolección y barrido destacaron que esperan más capacitación para el sector.

presas que se encargan de la tarea de recolección en la ciudad, las privadas Lime y Cliba y la estatal Servicio Urbano de Mantenimiento Ambiental Rosario (Sumar). Se precisó que en el transcurso de los cursos que se desarrollaron durante dos meses, bajo la denominación 1ª Jornada de Capacitación y Formación, “se les brindó a los empleados del sector herramientas necesarias para ejercer sus tareas eficazmente, respetando el medioambiente”.

La capacitación estuvo a cargo de integrantes de la consultora Ecid, especializada en “coaching” (entrenamiento). Asimismo se destacó que se pretende que los trabajadores generen “una relación signada en la valorización de sus tareas”, así como concientizarlos sobre “la importancia del rol que cumplen en el cuidado del medio ambiente”. En ese marco, cada trabajador recibió 12 horas de capacitación y formación, la que fue supervisada por psicó-

logos sociales y coaches ontológicos organizacionales y de equipos de trabajo que asistieron a los grupos en su proceso de aprendizaje. Entre otros aspectos tuvieron acceso a conocimientos que los favorecerán en el ejercicio de su tarea, elementos sobre la coordinación de acciones y trabajo en equipo. De igual modo recibieron información con relación a la valoración del rol social que desempeñan.

MURAL EN MENDOZA Y CORRIENTES Y EN LA TOMA

Actos y homenajes por la Noche de los Lápices Hoy, con distintos actos, estudiantes secundarios y universitarios rendirán homenaje a los jóvenes platenses que fueron secuestrados el 16 de septiembre de 1976, en la tristemente célebre Noche de los Lápices. En aquel entonces, en plena dictadura militar, estudiantes secundarios de la capital bonaerense que reclamaban por el medio boleto fueron secuestrados por fuerzas clandestinas que estaban bajo el mando del general Ramón Camps (hoy fallecido) y del comisario de la Policía Bonaerense Miguel Etchecolatz (hoy en la cárcel condenado a cadena perpetua). De los jóvenes militantes, casi todos miembros de la Unión de Estudiantes Secundarios y de la Juventud Guevarista, la mayoría permanece desaparecida, mientras que uno de los sobrevivientes, Pablo Díaz, denunció y relató las torturas y vejaciones que sufrieron. A 34 años del secuestro masivo –que en rigor se extendió y con más víctimas– al menos hasta el 21 de septiembre de 1976, uno de los actos en homenaje lo protagonizarán los estudiantes universitarios, que realizarán una clase pública desde las 12 frente al Rectorado de la UNR, en Córdoba e Italia, en el marco de la Marcha Federal por la Educación Pú-

blica. En tanto, desde las 17 en el Centro Cultural La Toma, Tucumán 1349, habrá un panel debate, música en vivo y se pintará un mural de homenaje a los caídos. La actividad está convocada por el Movimiento Secundario 16 de Septiembre Rosario. Una hora antes, a las 16, y bajo el lema: “Ellos luchaban por una Patria para todos, se los llevaron para instalar un país para pocos”, se pintará un mural en homenaje en los paredones del Normal 1, en Mendoza entre Corrientes y Entre Ríos. La convocatoria, lanzada por la Unión de Estudiantes Secundarios, es para todos los que quieran colaborar, pincel en mano. La organización destacó, además, que Claudio de Acha, Claudia Falcone, María Clara Cioccini, Francisco López Muntaner, Daniel Racero, Horacio Ungaro –los detenidos-desaparecidos de la Noche de los Lápices– eran miembros de la UES de entonces –una de las ramas de la Juventud Peronista– y “no luchaban únicamente por el boleto secundario o por reivindicaciones estudiantiles: eran además militantes políticos que, como, tales peleaban por un proyecto de país”.

LEONARDO VINCENTI

La CCC acampa, el Frente Santillán “corta” Luego de participar de la movilización en apoyo a los trabajadores de Paraná Metal, la Corriente Clasista y Combativa (CCC) inició ayer un acampe “por tiempo indeterminado” en la céntrica Plaza Pringles. El reclamo es el mismo de las protestas anteriores: la llegada a Rosario de los puestos laborales contemplados en el llamado plan Argentina Trabaja que lanzó el gobierno nacional. Eduardo Delmonte, líder de la CCC, señaló que le pe-

dirán hoy una entrevista a la presidenta Cristina Fernández, que arribará a la ciudad para los festejos de los 75 años de la Asociación Empresaria. Exigencias similares esgrimen las organizaciones territoriales del Frente Popular Darío Santillán, que esta mañana, a partir de las 10.30, realizarán un corte en la autopista a Buenos Aires a la altura de Oroño y Circunvalación en el marco de un plan de lucha nacional de la agrupación.


Jueves 16 de septiembre de 2010

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

RECICLAJE. Desde Tránsito no ven posible el reciclaje porque el municipio “sólo puede subastar o compactar”

Proponen usar autos del corralón en comisarías El concejal Diego Giuliano impulsa una iniciativa para que los vehículos no se conviertan en chatarra Agustín Aranda El Ciudadano

“Antes que chatarra, preferimos que se utilicen para los policías”, explicó en diálogo con El Ciudadano el concejal Diego Giuliano al referirse al proyecto de ordenanza que presentará en el Concejo. La iniciativa prevé que los autos y motocicletas que se encuentran en el corralón municipal y no sean reclamados por un período de 6 meses, y que estén en condiciones técnicas de transitar por la vía pública, sean asignados a las distintas comisarías de la ciudad que tengan mayor demanda de movilidad. Desde el municipio se opusieron a la propuesta. “Hay algo que suena con frecuencia en el oído de los rosarinos y esto es que no hay móviles. Se llama a las comisarías y es reconocido por la propia fuerza que hacen falta”, expresó Giuliano. Según el edil, en la actualidad existen 6 mil vehículos en el corralón municipal, ubicado en Moreno y Ocampo, por lo que una parte podría utilizarse como móviles policiales en las distintas comisarías de la ciudad. “Le pedimos al intendente que los vehículos que reúnan las condiciones técnicas sean derivados para el uso de la Policía”, sintetizó. De acuerdo con Giuliano, la iniciativa municipal que propicia la compactación de los vehículos abandonados surgió a partir de un hecho acaecido en agosto, cuando un albañil fue a buscar su moto al corralón y el vehículo en cuestión no estaba. “Antes de compactarlos, que no es el destino que indica la ley, pedimos que se observe si el vehículo es apto para circular en la vía pública y en caso de que lo sea que se remita a las comisarías para que los

MARCELO MASUELLI

Sin reciclaje. La idea de reutilizar recursos existentes no está contemplada en la ley.

policías la usen”, repitió. En este sentido, el artículo 2 del proyecto que elevó en el Concejo indica que será tarea del Ejecutivo municipal remitir anualmente al Ministerio de Seguridad de la provincia un detalle de los vehículos que se encuentren en condiciones de circular para su utilización por parte de las fuerzas. “En tal caso, y previo a que el automotor sea inscripto y puesto en posesión del Ministerio de Seguridad, el Ejecutivo deberá notificar a cada titular registral o adquirente denunciado ante el Registro de

la Propiedad del Automotor, la fecha, hora y lugar en que se realizará la mencionada transferencia”, detalló el concejal justicialista. Además, la iniciativa prevé que dicha información deberá ser publicada con un breve detalle de los automotores en el Boletín Oficial de la provincia y en un diario de circulación masiva con 10 días de anticipación a la fecha que se realizará la misma. Consultado sobre la posible distribución de los vehículos, el concejal argumentó: “Se determinaría en función de un mapa del delito, que es una necesidad que

tiene la ciudad”. Según Giuliano, desde marzo se encuentra tramitando un pedido de armado de mapa del delito al Ministerio de Seguridad, que recaba la información a través de la oficina de estadísticas de la URII. “Creemos que esto es el molde sobre el que se debe diseñar la política de seguridad”, concluyó. Por su parte, el titular de la Dirección de Tránsito de Rosario, Mauricio Malano, en diálogo con El Ciudadano, sentó posición contraria acerca del proyecto, al menos, con la legislación vigente: “No es viable porque nosotros nos regimos por la normativa actual, que no lo prevé”, dijo. Es que la ley provincial Nº 11.856, adoptando el criterio del Código Civil nacional, faculta a los municipios y comunas de la provincia a la venta de los vehículos depositados en corralones municipales o comunales durante un tiempo mayor a 6 meses sin ser reclamado por su titular mediante remate público. “Pasado los 6 meses, la Municipalidad sólo puede subastarlo y compactarlo como chatarra, pero no se puede disponer de ese bien. Se lo estaríamos otorgando a las comisarías y disponiendo de algo que no es nuestro”, enfatizó el funcionario. Consultado por la iniciativa de convertir en chatarra el 80 por ciento de los vehículos que se encuentran en el corralón municipal, Malano manifestó que sólo falta un trámite para lanzar el llamado a licitación entre las empresas que se dedican a la compactación de metales. “Estamos esperando que la policía nos envié la verificación del guarismo –comprueban que el número de motor y chasis de un vehículo coincida con el de dominio– para empezar”, concluyó.

ROSARIO SERÁ SEDE DE UN ENCUENTRO CON ESPECIALISTAS INTERNACIONALES EN CATÁSTROFES

Un congreso sobre emergencias y desastres Rosario será sede del Congreso Internacional de Protección Civil, Emergencias y Desastres los próximos 23 y 24, organizado por la Subsecretaría de Protección Civil, dependiente del Ministerio de Seguridad de la provincia. El acto de apertura tendrá lugar el jueves 23 a las 9.15 en el Centro de Eventos y Convenciones Metropolitano, avenida intendente Lamas 610, donde también se desarrollará la actividad.

El congreso –con acceso libre y gratuito– “tiene por objetivo reunir a autoridades, funcionarios, científicos, profesionales y especialistas dedicados a la temática con el fin de intercambiar conocimientos, resultados, experiencias y perspectivas en la planificación de nuevas estrategias en el manejo y control de desastres”, explicó el subsecretario de Protección Civil provincial, Marcos Escajadillo. Entre las temáticas que se desarrollarán

a lo largo de las dos jornadas, se destacan: “Manejo de emergencias y desastres, experiencia en el terremoto de Chile”, “Inundaciones en Brasil 2009-2010”, “Desastres naturales, efectos del fenómeno El Niño en Perú”, “Emergencias complejas, el caso Haití”, “El manejo de la información en la emergencia”, “Sistemas de alertas hidrometeorológico”, “El rol del voluntariado en la emergencia” y “Ayuda humanitaria”. Estas conferencias estarán a cargo de represen-

tantes de los Cascos Blancos, la Cruz Roja, los Boy Scouts y Cáritas. La actividad contará con destacados especialistas locales, nacionales e internacionales tales como, entre otros, Magno Nunes, funcionario de la Secretaría Nacional de Defensa Civil de Brasil; Percy Alvarado, del Instituto Nacional de Defensa Civil de Perú (Indeci); Agustín Jelvez Varas, de la Fundación del Instituto de Seguridad del Trabajo (IST) de Chile.


6 Ciudad

El Ciudadano

Jueves 16 de septiembre de 2010

& la gente

PELIGRO, MOSQUITO. El operativo de prevención arrancará hoy en el distrito Norte

GRANADERO BAIGORRIA

Relanzan campaña contra el dengue

Comenzaron tareas de bacheo y repavimentación

Inician un relevamiento para determinar el índice larvario del aedes aegypti A partir de hoy y hasta el próximo jueves 23, la Municipalidad de Rosario y el Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe realizarán el tercer relevamiento para determinar el índice larvario del mosquito aedes aegypti y, de esta manera, continuar con las estrategias de intervención para prevenir el dengue e intensificar acciones de control como la eliminación de criaderos, entre otras. Bajo el lema “En una casa en la que no hay reservorios el índice es cero”, las autoridades de Salud relevarán 75 domicilios en cada uno de los distritos de la ciudad, hasta llegar a los 450, para estimar las poblaciones del mosquito transmisor del dengue y determinar el posible riesgo de infestación del vector. Estos índices continúan siendo la principal herramienta para la vigilancia de aedes aegypti. La identificación de los índices larvarios contribuirá a una detección más confiable de las zonas en riesgo de infestación y, con ello, a optimizar las campañas de vigilancia para este creciente problema de salud pública que es el dengue. Durante el control de viviendas, al igual que el año anterior, se hará una inspección peridomiciliar en la búsqueda de los recipientes que puedan servir como criaderos para el vector, tanto aquellos que contengan agua como los que se encuentren vacíos. También se procederá a la toma de muestras de aquellos recipientes en donde se detectaron larvas para posteriormente, en el laboratorio entomológico, definir si las larvas pertenecen a aedes aegypti o a otras especies de mosquitos. Asimismo, con el equipo de monitoreo se procederá a realizar tareas de concientización entre los habitantes de las viviendas a fin de poder eliminar todos los potenciales criaderos.

Esta semana comenzó la obra de repavimentación de calle C. C. Vigil, entre avenida San Martín y El Rosedal, en la vecina localidad de Granadero Baigorria. Por tal motivo, en diversos días se procedió a cortar el tránsito vehicular en dicho sector, donde se realizan tareas de acondicionamiento de suelo. Los trabajos se dividen por calzada, por lo cual no hay corte de tránsito total. Asimismo, se informa que los frentistas tienen acceso al sector siempre que la obra permita la circulación. Los oficiales de tránsito del municipio regulan el acceso de los vecinos a la zona de obra, como así también el tránsito vehicular en el barrio cuando no se pueda circular por C. C. Vigil. En este caso, el tránsito pesado se desviará por las calles San Juan y Lisandro de la Torre.

Bacheo en barrio Paraíso

La campaña se extenderá hasta la semana que viene por distintos barrios.

El relevamiento se realizará hoy en diversos domicilios del distrito Norte, mientras que mañana tendrá lugar en el Noroeste. El lunes que viene, en tanto, será el turno en el Oeste; un día después, en el Sudoeste; el miércoles, en el Sur y, finalmente, el jueves de la semana que viene en el Centro. Desde Salud Pública insisten con los consejos para evitar la reproducción de mosquitos transmisores del dengue, por lo que se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones: vaciar y dar vuelta boca abajo tachos y barriles; tapar, dar vuelta o desechar las botellas vacías; lavar periódicamente, cambiar el agua y mantener

siempre tapados los recipientes para almacenar agua de consumo; no mantener al aire libre y evitar que acumulen agua de lluvia cubiertas y neumáticos; mantener siempre limpias y destapadas las canaletas para el agua de lluvia; limpiar periódicamente, y vaciar y guardar cuando no se usan, las piletas de lona; mantener perfectamente tapados los tanques elevados; poner bajo techo o eliminar las plantas con hojas que formen depósitos de agua; vaciar y limpiar todos los días los bebederos de animales; vaciar y rellenar con arena o barro los huecos en los árboles y vaciar y evitar el depósito de agua de las piletas para el lavado de la ropa.

El municipio comenzó también con un nuevo plan de bacheo, a través del cual se realizaron tareas con asfalto en las lozas de hormigón deterioradas en las intersecciones de Estrada y Catamarca, y Estrada y Santa Cruz; ambas en barrio Paraíso. Desde la Secretaría de Obras y Servicios Públicos se informó que se continuará con este tipo de tareas en el marco del nuevo plan de bacheo.

Obras esperadas por los baigorrienses.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Devolución en las Malvinas

Cursos de capacitación

1771.– El comandante español Orduña, cumpliendo una orden real del 7 de febrero, restituye al capitán Slott, comandante de la fragata de guerra inglesa Juno, el caserío de Puerto Egmont, en la isla Soledad del archipiélago de Malvinas. El gobernador de Buenos Aires Francisco de Paula Bucarelli y Ursúa había hecho desalojar Puerto Egmont a cañonazos, luego de que los ingleses se apoderaran de la plaza cuando estaba sin guarnición. Pero un acuerdo entre España e Inglaterra lo desautorizó.

La Secretaría de Producción y Desarrollo Local municipal informó que se encuentra abierta la inscripción a cursos gratuitos de capacitación de auxiliar administrativo contable básico y de costurería industrial. Estos espacios, que comenzarán a dictarse el próximo lunes 20, están organizados en el marco del convenio firmado entre el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y la Municipalidad de Rosario,y que tiene como objetivo promover la inserción de beneficiarios del Plan Jefas y Jefes de Hogar Desocupados y del Seguro de Capacitación y Empleo, trabajadores desocupados y personas en general que buscan mejorar su situación laboral. Los cursos de auxiliar contable serán dictados por el Instituto de Estudios Superiores de Recursos Humanos (Ieserh), en tanto la capacitación en costurería industrial estará a cargo de la Escuela Domingo Savio. En este último caso, esta tarde a las 18, en la institución ubicada en Don Bosco 50, a metros de avenida Sabín (Travesía) tendrá lugar una charla informativa relacionada con la actividad. Para más informes e inscripción, los interesados pueden comunicarse de lunes a viernes, de 8 a 14, al teléfono 4802566, interno 191.

Conspiradores santafesinos 1810.– La Junta Gubernativa Provisoria instalada en Buenos Aires el 25 de mayo envía un oficio al Cabildo de Santa Fe denunciando que individuos de esta ciudad y de su jurisdicción estaban manteniendo contacto con las autoridades de Montevideo, que se negaban a reconocer al nuevo gobierno que había reemplazado al virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros.

¡A cortar por lo sano! 1810.– La Junta de Gobierno patrio separa los pueblos de Misiones de la jurisdicción del Paraguay, por no haber adherido aquella provincia a la Revolución de Mayo.

LEONARDO VINCENTI

La violencia contra la mujer en debate Funcionarios locales, provinciales y nacionales, junto a organizaciones de género, realizaron ayer en Rosario el foro y debate sobre “Seguridad ciudadana para todos y todas” en el que se analizaron las

estrategias y los déficits en las políticas públicas tendientes a prevenir y a combatir todo tipo de violencia contra las mujeres, en especial en los espacios de uso público.


El Ciudadano & la gente

Jueves 16 de septiembre de 2010

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

ANTIMONOPOLIO. El gobierno realizará diez foros en las provincias para discutir la iniciativa

Plan de marco regulatorio para el papel de periódicos Cristina anunció el envío de un proyecto en un almuerzo con dueños y editores de medios de todo el país Durante un almuerzo en Olivos con dueños y editores de medios de todo el país, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció ayer que enviará al Congreso un proyecto de ley que regula la producción del papel para diarios, y que complementa el proyecto enviado semanas atrás, que declara de interés público la producción de pasta celulosa para papel de diario. “Estamos enviando al Congreso un anteproyecto para regular la producción de papel para diarios y de alguna manera estamos cumpliendo con el sueño de sustitución de importaciones, para que ningún editor deba importar el papel y quede en condiciones desventajosas ante los monopolios”, señaló Cristina, para luego explicar que el anteproyecto “será debatido en diez foros en todo el país, de la misma manera que se hizo con la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual”. “En esos foros habrá participación de todos y cada uno de los editores de medios para que se vuelquen todas las ideas acerca de esta actividad y de esa manera garantizar una verdadera participación”, subrayó la presidenta. “La idea es que no haya nadie que pueda controlar la palabra impresa por el manejo del papel, que era una forma indirecta de controlar quién podía tener un diario y quién no”, indicó Cristina en referencia a la posición monopólica de la empresa Papel Prensa, controlada por Clarín y La Nación. Cristina habló ante unos 250 directivos de diarios y revistas, antes del almuerzo del que participaron además el ex presidente Néstor Kirchner y los ministros de Educación, Alberto Sileoni; de Salud, Juan Manzur; de Desarrollo Social, Alicia Kirchner; de Industria, Débora Giorgi; de Trabajo, Carlos Tomada, y de Turismo, Enrique Meyer, entre otros funcionarios y legisladores. Al hablar ante los empresarios, la jefa de Estado también anticipó que en el transcurso de la semana hará llegar el anteproyecto a los distintos medios del interior. La falta de un marco regulatorio fue la principal objeción de algunos bloques opo-

Cristina festeja hoy con la Asociación Empresaria local

TÉLAM

Cristina almorzó con unos 250 empresarios de medios del interior del país.

sitores como Proyecto Sur o el Partido Socialista, que inicialmente se habían manifestado “filosóficamente” de acuerdo con el proyecto original enviado al Congreso. La presidenta reiteró ayer la decisión del gobierno nacional de “favorecer la competitividad de la economía y la seguridad jurídica y para ello es necesario que no haya grupos o intereses monopólicos y que todos los demás deban sostener a esos grupos creando una situación desventajosa”. Al referirse a otro aspecto del anteproyecto dijo que “para lograr una mayor producción de papel nacional van a hacer falta inversiones, porque hoy esa producción no alcanza y por eso en lo que corresponde al Estado proponemos la creación de un Consejo Federal con participación de un representante por provincia, que será rotatorio en forma anual”. Cristina dijo que el anteproyecto, que será anunciado por el ministro de Economía Amado Boudou, tiene “múltiples variantes y cuestiones, que también tiene re-

lación con el cuidado ambiental”, la sustitución de importaciones y el incremento del sesgo exportador. “Sabemos que la tarea no es fácil, nunca es fácil cambiar las cosas; es más fácil dejarlas como están y por dejarlas como están así se fueron agravando los problemas y la competitividad en la economía”, advirtió. En ese sentido dijo que su percepción es que “los dirigentes políticos no debamos dejar las cosas como están, y por lo tanto cuando nos presentamos es porque queremos cambiarlas con un objetivo, que es el crecimiento del país. Eso creo”. Mientras tanto, en relación con el proyecto ya enviado al Congreso, los bloques mayoritarios de la oposición se pusieron de acuerdo en las últimas horas para insistir en la próxima sesión con el cambio de los giros de comisión, mientras que el oficialismo anticipó que seguirá con el cronograma original que tiene como comisión cabecera a la de Comercio.

El locuaz y mediático titular de la Asociación Empresaria de Rosario, Elías Soso, no paraba de pellizcarse frente a la sospecha de que todo fuera un sueño. Pero no, todo es verdad, y hoy será el anfitrión de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, en el restaurante del complejo City Center, junto a más de mil empresarios e invitados especiales. “No hay dos sin tres”, pudo haber dicho Cristina cuando aceptó el convite para estar presente en el 75º aniversario de la entidad que agrupa a más de 150 cámaras de pequeños y medianos empresarios, y agendó una nueva visita a la ciudad que ya la recibió el 20 de junio, en la celebración del Día de la Bandera, y el 18 de agosto, en el 126º aniversario de la Bolsa de Comercio. Casi como una prolongación del festejo del Día de la Industria que hizo el pasado 2 de septiembre, junto a Came (Confederación Argentina de la Mediana Empresa) y de espaldas a la UIA (Unión Industrial Argentina), la presidenta estará hoy en Rosario celebrando el 75º aniversario de la Asociación Empresaria, a pocos días de la celebración que hará Fisfe, que se reúne el viernes en Sunchales y que pese al alineamiento oficialista de muchos de sus directivos paga el costo político de su relación con la UIA, y se queda sin el guiño de la presidenta. “Será la primera vez que un presidente asista a nuestro aniversario y sin dudas su presencia en circunstancias en donde observamos a la región con perspectivas económicas positivas, no hará más que ratificar su compromiso para con las pymes”, aseguró en la previa Soso.

Encuentro con resultado favorable para el gobierno El almuerzo organizado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la Quinta de Olivos y al que fueron invitados representantes de diarios, radios y canales de televisión del interior tuvo, sin dudas, los resultados que el gobierno aguardaba. No menos de 250 propietarios de medios, directores y representantes llenaron el salón que fue prolijamente preparado para tal fin, y nadie pudo afirmar que los anfitriones no se esmeraron en la atención, logrando el efecto deseado, esto es impactar favorablemente en los medios del interior. Llegaron a la reunión desde diversos puntos del país y así, en cada mesa, presidida por un ministro o legislador del ofi-

cialismo –una estuvo encabezada por Néstor Kirchner– se encontraron correntinos, marplatenses, sanjuaninos, misioneros, santafesinos, por nombrar sólo a algunas de las provincias y ciudades representadas. No fueron pocos los que pusieron énfasis en las conversaciones que se desarrollaron durante el almuerzo que era la primera vez en mucho tiempo que se lograba reunir a tantos medios del interior. Y no fueron pocos, también, los que aprovecharon la ocasión para dejar como inquietud a los funcionarios del área de Medios algunas de las cuestiones que los preocupan. En ese sentido, algunos hombres de canales de aire de televisión hicieron notar,

de manera informal, la necesidad de más federalismo, de que las empresas del interior tengan igualdad de condiciones con las metropolitanas y que se ponga límite a algunas acciones de los cables vinculadas con el área publicitaria. Muchas de las sugerencias fueron aceptadas como legítimas por funcionarios del gobierno, otras fueron especialmente tenidas en cuenta. Claro que la cuestión central, como se desprende del discurso que dio la presidenta (ver arriba), fue el tema de Papel Prensa y la necesidad de “desmonopolizar” la producción del insumo esencial para los diarios y periódicos, y poner en práctica condiciones de igualdad.

El anuncio de la creación de foros a través de los cuales se permitirá a las regiones (tal como sucedió con la ley de Medios) debatir el anteproyecto que el gobierno se propone enviar al Congreso, tuvo una buena acogida. Bien puede decirse que las relaciones en la reunión, entre anfitriones y representantes de medios, fueron cordiales y algo más. Es por eso que no pocos empresarios sacaron sus teléfonos y cámaras y comenzaron a pedirle a la presidenta que posara junto a ellos cuando Cristina recorrió mesa por mesa para saludar a todos y cada uno de los invitados. Todo un indicador, a no dudarlo, del resultado favorable de la reunión para el gobierno.


8 Política y Economía

El Ciudadano

Jueves 16 de septiembre de 2010

& la gente

HACIA 2011. “El kirchnerismo se nutre de la debilidad de la oposición”, opinó el titular del Palacio de los Leones

Para Lifschitz, su sucesor debería salir del gabinete El jefe comunal quiere para Rosario lo mismo que Binner para la provincia. Volvió sobre su candidatura Corresponsalía Santa Fe

El intendente Miguel Lifschitz descartó ayer de plano un acuerdo electoral con el kirchnerismo, ratificó su voluntad de pelear por la Gobernación y señaló que le gustaría que algún funcionario de su gabinete lo suceda al frente de la Municipalidad de Rosario. En diálogo con la emisora santafesina LT9, Lifschitz negó cualquier tipo de vínculo con el gobierno nacional y con el matrimonio Kirchner: “Sé cuál es el lugar que ocupo. Y es dentro del socialismo”, aseguró el mandatario rosarino. Lifschitz minimizó el crecimiento del gobierno nacional en las encuestas con una frase que no va a caer bien en el seno de su partido ni en las otras fuerzas aliadas al socialismo: “El kirchnerismo se nutre de la debilidad de la oposición”. Para el intendente rosarino, no obstante, el socialismo está en condiciones de hacer de esa debilidad una fortaleza, siempre que logre aunar las voluntades de otros partidos que se oponen al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. El mandatario se manifestó ilusionado por un posible “liderazgo nacional” del socialismo a partir de las intervenciones de sus legisladores –y de sus aliados– en el Congreso. “Si bien es un bloque más pequeño que otros, está claro que podemos compartir diálogos y juntarnos con aquellos que podamos tener objetivos comunes. Solamente así avanzaremos en discusiones programáticas que nos permitirán llega a una candidatura”, sostuvo. En cuanto al plano provincial, Lifschitz reconoció que en su partido “hay diferencias internas”, pero aclaró luego: “Hay una gran coincidencia en los objetivos. Siempre hemos compartido un proyecto colectivo a largo plazo, que no se agota ni en Rosario ni en Santa Fe sino que tiene perspectiva nacional”.

Felipe González habla en El Círculo

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

El ex presidente español Felipe González ofrecerá hoy una charla en el marco de las actividades organizadas por el municipio por los festejos del Bicentenario de la Nación, que tendrá lugar a las 18 en el teatro El Círculo. Será presentada por el gobernador Hermes Binner y el intendente Miguel Lifschitz. El orador principal será González, quien gobernó España entre 1982 y 1996 y es embajador extraordinario y plenipotenciario para la Conmemoración del Bicentenario de la Independencia de las Repúblicas Iberoamericanas. La disertación se inscribe en los congresos internacionales, foros y debates planificados por el programa R2010 en los que destacadas personalidades de Iberoamérica reflexionan sobre la historia, el presente y el futuro.

Lifschitz descartó cualquier tipo de acuerdo con el kirchnerismo.

Consultado sobre su posible candidatura a gobernador, respondió: “Obviamente, la posibilidad de ser gobernador no deja de ser un desafío atractivo”. El intendente le restó importancia a aquella definición de Hermes Binner, que había sugerido la conveniencia de que alguien de su propio gabinete lo suceda en la Casa Gris de modo tal de no tener que “volver a primer grado”. Para Lifschitz, es lógico que Binner piense de ese modo; incluso, se manifestó en igual sentido respecto de su propia sucesión, aunque sin nominar a ninguno de sus funcionarios en particular. “Es una mirada y, desde luego, si a mí me preguntaran lo mismo respecto del futuro intendente de Rosario, diría algo similar. Es lógico que cada uno piense en la continuidad de un proyecto político y, por

lo tanto, en los hombres o mujeres más cercanos. Tanto el senador Rubén Giustiniani como yo hemos compartido este trabajo de construcción política, a lo largo de los últimos 20 años, con Hermes. Y somos parte del mismo proyecto. Afortunadamente, el socialismo tiene muchos nombres para proponer”, dijo. Sobre su propia candidatura, Lifschitz señaló: “Uno lleva sobre la espalda la experiencia de gestionar una ciudad importante, el conocimiento de la realidad y de la administración, de los vínculos entre los gobiernos municipales y la provincia y, por tanto, un bagaje de experiencia importante como para pensar en un gobierno provincial. Pero esto no significa una confrontación dentro de nuestro partido; todo lo contrario”.

Aunque los otros posibles candidatos del socialismo –el ministro Antonio Bonfatti y el senador Rubén Giustiniani– ya aclararon que podría haber internas para dirimir la fórmula del oficialismo, Lifschitz aún tiene esperanzas en llegar a un acuerdo: “Más allá de quién sea la cabeza del grupo, la idea es conformar un buen equipo y no llegar a la interna”. El intendente de Rosario también destacó la figura de su par santafesino, el radical Mario Barletta, postulado por su partido para las elecciones de 2011. Lifschitz dijo que con Barletta comparten “problemas comunes” cada uno en su ciudad, dijo que el santafesino es “un dirigente importante dentro del radicalismo” pero luego negó que estén pensando –los dos intendentes– en una fórmula conjunta.

LO CALIFICAN COMO ARBITRARIO

EL GOBERNADOR Y LA DIPUTADA SE REUNIERON AYER EN LA CASA DE SANTA FE EN CAPITAL FEDERAL

El gobierno atacó a la Corte por el “fallo Santa Cruz”

Binner y Stolbizer, foto para la UCR

El kirchnerismo salió ayer a respaldar la decisión del gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, quien desobedeció el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que lo obligaba a restituir en el cargo al ex procurador de la provincia Eduardo Sosa, cesanteado en 1995 por Néstor Kirchner. Mientras el propio gobernador acusaba a la Corte de querer “gobernar Santa Cruz”, los jefes de los bloques kirchneristas de las cámaras de Diputados y Senado, Miguel Pichetto y Agustín Rossi, anticiparon en conferencia de prensa que presentarán una medida de no innovar en ambas cámaras. En esa misma conferencia, de la que participaron otros legisladores oficialistas, el senador santacruceño, Nicolás Fernández, dijo que el fallo “violenta la constitución provincial”, y vinculó la decisión a las elecciones del año próximo.

El gobernador Hermes Binner se reunió ayer con la titular del GEN, la diputada nacional Margarita Stolbizer, con quien acordó avanzar en el armado de un programa de gobierno con miras a la constitución de un frente “amplio progresista” de cara a 2011. Fue durante un encuentro que ambos dirigentes mantuvieron, a solas, en la sede de la Casa de la provincia de Santa Fe, de la Capital Federal. Tras realizar un recorrido por diversos aspectos de la realidad política, económica y social, Stolbizer y el mandatario socialista acordaron “avanzar” en el armado de un programa de gobierno que sirva de “base” para la discusión con el resto de los aliados y potenciales integrantes de un “frente nacional, amplio y progresista”, según informó el GEN en un comunicado. Asimismo, comenzará un trabajo en conjunto de equipos técnicos de la fundación que preside el gobernador (Cempupro) y el IGEN, brazo intelectual de Stolbizer. La reunión entre el socialista y la titular del GEN

se interpretó como un mensaje a sus socios radicales, en momentos en que se especula con la posibilidad de que el radicalismo intente imponer una fórmula integrada por los dos precandidatos de ese partido: Ricardo Alfonsín y Julio Cobos, en cualquiera de sus variantes. En ese sentido, se manifestó días atrás el titular del bloque de diputados de la UCR, Oscar Aguad, quien había evaluado como “una posibilidad” un binomio integrado por el diputado nacional y el vicepresidente, al considerar que “no deben dividirse sino potenciarse”. Esa posibilidad luego fue rechazada por el dirigente de Morena y titular de la UCR bonaerense, Miguel Bazze, quien había sostenido: “Destinar los dos lugares a la UCR, podría obstaculizar el armado del frente progresista que intentamos construir junto a otras fuerzas”. A su vez, tanto Cobos como Alfonsín ratificaron, tras la cumbre que mantuvieron el fin de semana pasado en Tucumán,

que cualquier decisión sobre las candidaturas sería consultada con sus aliados. Sin embargo, según señalaron fuentes de GEN a Télam, “el radicalismo se está encerrando mucho en si mismo”, al tiempo que sostuvieron que “algunos dirigentes ya hablan de una fórmula integrada por Cobos-Alfonsín o Alfonsín-Cobos”. Pese a ello, en diálogo con Télam, el titular del bloque de diputados bonaerenses del GEN, Jaime Linares, le bajó el tono a la reunión entre Stolbizer y el gobernador santafesino, al señalar: “No es más que una continuidad de una serie de encuentros que hemos mantenido con el socialismo con el objetivo de comenzar a articular un eje programático”. Linares sostuvo además que “no da para una fórmula netamente radical” y evaluó que si bien el centenario partido tiene el mayor peso territorial de las tres fuerzas: “Todos podemos aportar: el socialismo en Santa Fe, nosotros en la provincia de Buenos Aires y habrá otro en Córdoba”.


Jueves 16 de septiembre de 2010

El Ciudadano

Política y Economía 9

& la gente

BALANCE. Calificó la Asignación Universal por Hijo como “uno de los planes más exitosos” del gobierno

Fernández contra el mundo El jefe de Gabinete informó sobre la situación económica, la seguridad, el Indec y la pobreza, entre otros temas, en Diputados. Sus dichos sobre trata de personas provocaron que la CC dejara el recinto El jefe de Gabinete Aníbal Fernández afirmó ayer que “en estos años se han generado políticas públicas destinadas a la inclusión” social, aseguró que el tema de la seguridad “es muy complejo como para manosearlo” y consideró que “hay que resolverlo a partir de las causas” que generan esa problemática. “No se trata de mano dura o mano blanda”, consideró el jefe de Gabinete, al exponer ante los legisladores su informe, en el marco del artículo 101 de la Constitución Nacional, que señala que “el jefe de Ministros debe concurrir al Congreso al menos una vez por mes, alternativamente a cada una de sus Cámaras, para informar de la marcha del gobierno”. El jefe de Gabinete informó en torno de la situación económica, la política de seguridad, el índice de precios, pobreza y canje de la deuda pública, entre otras cuestiones. En el marco de su informe, la referencia de Fernández a las políticas del gobierno vinculadas con la trata de personas provocó el rechazo de los legisladores de la Coa-

lición Cívica, que se retiraron del recinto. En su exposición, el jefe de gabinete cuestionó expresiones de una empleada de la diputada Fernanda Gil Lozano y de otras dos personas que, dijo, “han hablado mal de nuestro país” y critican la situación de la Argentina en esa materia. Esa referencia generó además la retirada del recinto de legisladores de Proyecto Sur y el cuestionamiento de los titulares de los bloques del radicalismo, Oscar Aguad; del Peronismo Federal, Felipe Solá, y del socialismo, Mónica Fein, que se solidarizaron con la empleada de Gil Lozano. Luego del episodio, Fernández continuó con su informe y destacó los aumentos jubilatorios “dos veces al año”, el presupuesto educativo que se incrementó “al 6,45 del PBI en 2009”, el aumento en gasto de salud; la implementación de la Asignación Universal por Hijo, así como la creación de más de 4,5 millones de puestos de trabajo desde 2003, entre otros logros del gobierno nacional. Calificó a la Asignación Universal por

“MINIMIZA LOS PROBLEMAS” Respecto del informe que brindó ayer el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, ante la Cámara baja, la presidenta del bloque Socialista, Mónica Fein, destacó: “Con su exposición y sus respuestas, el ministro nos demostró cómo minimiza todos los problemas: no hay inseguridad, no hay pobreza, no hay inflación, no hay desigualdad, casi no hay desempleo. Así, el gobierno nacional sigue ignorando los datos que nos brinda la realidad”.

Hijo como “uno de los planes más exitosos” del gobierno nacional, al sostener que permitió “un nivel de cobertura del 91,7 por ciento” y dijo que llega a 1,9 millones de hogares. En torno de la seguridad, Fernández afirmó que el gobierno trabaja “con la concreción de soluciones de fondo, sociales”

y consideró que a esa problemática “hay que resolverla desde la causa y no desde los efectos”. Respecto del narcotráfico, el jefe de Gabinete precisó que “ningún gobierno detuvo tantas bandas de narcotraficantes como este gobierno, produciendo golpes como los que produjo” y destacó la política llevada adelante por la Casa Rosada en torno de la lucha contra el paco. En torno de la crisis internacional, Fernández afirmó que el gobierno nacional “actuó para impedir que la situación internacional impactara sobre el empleo de los argentinos y evitar que los países centrales nos transfirieran sus propias crisis”. Puso de relieve la decisión del gobierno de “recuperar su autonomía” y destacó las medidas destinadas al desendeudamiento del país llevada adelante por las dos últimas gestiones, al sostener que esa política tiene hasta el momento “una aceptación del 67 por ciento que, sumado a lo aceptado en 2005, sólo queda un 3 por ciento de tenedores que quedarían afuera”.


El Ciudadano

10 Política y Economía

Jueves 16 de septiembre de 2010

& la gente

TRANCE LABORAL. Dirigentes de la UOM Villa Constitución negocian una salida al conflicto en el Ministerio de Trabajo

“Todos somos Paraná Metal” Con paros y movilizaciones convocados por la CTA se realizó ayer una jornada nacional de protesta en respaldo a los más de 900 obreros de la autopartista que pelean por conservar sus fuentes de empleo Una masiva jornada nacional de protesta convocada por la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) sirvió ayer de espaldarazo para los trabajadores de Paraná Metal, que desde hace más de un mes vienen peleando por la reactivación de la autopartista de Villa Constitución, en defensa de más de 900 fuentes de empleo en riesgo. En Rosario, la seccional local de la CTA marchó de plaza 25 de Mayo a plaza San Martín, donde se realizó un acto con la participación de un grupo de obreros de Paraná Metal. En tanto, la CTA provincial movilizó a Buenos Aires y se sumó a la manifestación de la central que conduce Hugo Yasky en solidaridad con los empleados metalúrgicos. Docentes provinciales nucleados en Amsafé y de la Universidad Nacional de Rosario agrupados en Coad fueron al paro. Hubo más de cien cortes de ruta en distintos puntos del país. En tanto, los trabajadores de la autopartista caminaron de la planta industrial al corte que mantienen en la autopista a Buenos Aires a la altura de Villa, donde realizaron un acto. El conflicto de Paraná Metal muestra final abierto. Los empleados decidieron continuar con los cortes en la autopista Rosario-Buenos Aires y en la ruta 21 y rechazar la propuesta de la empresa MyS SA, que establecía sostener la totalidad de los puestos laborales, con 360 obreros cobrando el salario normal de convenio y los otros 600 en un esquema de suspensiones rotativas percibiendo alrededor de la mitad del sueldo, con una parte pagada por la empresa más el subsidio Repro del Estado nacional. Los trabajadores, con el respaldo de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Villa Constitución, elaboraron una contraoferta donde aceptaron las suspensiones pero consideraron muy bajo el piso salarial para los suspendidos. La firma MyS, del empresario Cristóbal López, mantuvo su postura, y ahora los operarios y dirigentes sindicales apuestan a seguir negociando en el ámbito del Ministerio de Trabajo de la Nación. Otros de los reclamos de los empleados tienen que ver con la apertura de una lista de retiro voluntario y el pago de las corres-

Bancarios paran hoy en todo el país

La CTA respaldó la pelea de los trabajadores de la autopartista de Villa Constitución.

pondientes indemnizaciones, además de recuperar mercados locales e internacionales, como Ford Brasil, el principal cliente que tuvo Paraná Metal y que dejó de comprar los blocks de motores por problemas de calidad, según indicaron los trabajadores. El argumento de la empresa en este sentido es que ese mercado se cayó a partir de un paro de los operarios de Paraná Metal en demanda de una recomposición salarial. “Fue una ineficiencia de las partes gerenciadoras y los jefes porque desde marzo Ford ya planteaba el rechazo de clientes y advirtieron que iban a tener que comprar en otro lado”, dijo ayer Claudio Rivas, delegado sindical de Paraná Metal. Funcionarios de la cartera laboral evalúan por estas horas las dos alternativas planteadas para salvar la metalúrgica de Villa Constitución, que consisten en buscar nuevos inversores o convertir a la empresa en una cooperativa. Si bien los trabajadores avanzaron con esta última posibilidad tam-

bién reconocen que para poner las maquinarias a punto y reactivar la planta necesitan de una suma importante de dinero, más la palanca del gobierno nacional. Como se dijo, la fábrica de blocks de motores está paralizada desde principios de agosto tras la decisión de la empresa MyS de no presentar plan de negocios –en el marco del concurso de acreedores– para seguir al frente de la autopartista. Desde ese momento todo quedó en manos de la Justicia y se abrieron plazos legales para encontrar una solución y evitar la quiebra. José Díaz, obrero de Paraná Metal e integrante de la comisión interna, sostuvo que “todo es muy confuso” y apuntó a la decisión de la empresa de retirarse de la autopartista villense. “No nos informaron nada. Eso es un análisis que se hace en base a un comunicado que lanzó Fabián de Souza, directivo de la empresa. Con la producción que hay hoy, es posible que así sea, que la empresa se retire”, sostuvo el dirigente.

La Asociación Bancaria cumple hoy con un paro de actividades en todo el país en reclamo de una recomposición salarial. La seccional Rosario adhiere a la medida de fuerza nacional por 24 horas y por lo tanto no habrá atención al público. “El paro es sin ningún tipo de actividad ni atención, y con asistencia a los lugares de trabajo”, explicó Matías Layús, secretario gremial de La Bancaria Rosario. El dirigente informó que los bancarios rosarinos marcharán a partir de las 10 desde la sede sindical, en San Lorenzo y Entre Ríos, por las calles céntricas donde se encuentran la mayoría de las entidades financieras de la ciudad. La adhesión a la medida de fuerza fue resuelta por el plenario de delegados y las comisiones internas gremiales. “La paritaria cerró en marzo y lo que pedimos ahora es una readecuación salarial hasta la nueva paritaria”, indicó Layús, al tiempo que mencionó otras demandas como “el 82 por ciento móvil y eliminación del impuesto a las Ganancias”.

PARO EN LA UNR HOY Y MAÑANA Docentes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) agrupados en la Coad realizan un paro de 48 horas que comienza hoy en demanda de la reapertura de negociaciones paritarias por un nuevo aumento salarial y otros derechos laborales. Así, no habrá clases ni hoy ni mañana en las casas de altos estudios y en los colegios que dependen de la UNR. Además, los docentes de la Coad ya habían realizado ayer una medida de fuerza en solidaridad con los trabajadores de Paraná Metal.

EL GOBERNADOR BINNER PRESENTÓ EL PROYECTO DE RECONSTRUCCIÓN EN BUENOS AIRES

El puerto de Santa Fe, ante diplomáticos Ante un centenar de autoridades, empresarios y diplomáticos, el gobernador Hermes Binner presentó ayer en Buenos Aires el proyecto de reconversión y traslado del puerto de Santa Fe. La provincia continuó así con la difusión de la convocatoria a manifestación de interés. Entre otros, se acercó a la Casa de Santa Fe en Buenos Aires el embajador de Grecia en la Argentina, Michael Christides. A los asistentes se les entregó, en formato digital, el pliego de bases y condiciones de la convocatoria. Los interesados que califiquen en esta instancia podrán acceder a la etapa de data room prevista en el proceso de licitación del proyecto, esto es: poner a disposición el anteproyecto de reconversión para que los potenciales inversores puedan realizar aportes e incorporar valor a la propuesta ya desarrollada. En su discurso, el gobernador destacó la importancia estratégica del puerto santafesino en el marco de la hidrovía ParanáParaguay y señaló la necesidad de encarar

COMERCIO Y PRODUCCIÓN El diputado Alberto Cejas, líder de la CGT Santa Fe, se reunió con representantes de la Cámara de Comercio Exterior de la capital provincial para definir estrategias sobre cómo enfrentar “la nueva realidad mundial” y cómo posicionar a Santa Fe en los mercados internacionales. Cejas hizo hincapié en la necesidad de actuar mancomunadamente para facilitar la radicación de empresas y

una serie de obras de infraestructura que lo convertirán en “un puerto oceánico”. “Luego de tener experiencias competitivas con el ferrocarril y las rutas, hoy la hidrovía es uno de los elementos fundamentales para economizar en materia de transporte, teniendo en cuenta que la producción granaria, agropecuaria e industrial seguirá creciendo y se necesita abaratar costos”, indicó Binner.

brindar apoyo al comercio exterior, ya que “potenciando estos sectores del comercio y la producción se ataca también el trabajo no registrado y se da mayor y mejor respuesta a la creciente demanda laboral de la provincia”. Los directivos de la Cámara de Comercio Exterior destacaron “el permanente apoyo” de Cejas al desarrollo de un puerto con mayor alcance y perspectivas.

“Esta conexión norte-sur se complementa con todas las conexiones bioceánicas y tiene nudos que se van desarrollando a lo largo de todo el río Paraná. Tenemos que proyectar lo que significa el puerto de Santa Fe en ese contexto. Permitirá la incorporación de nuevas tierras al proceso productivo, como la región del Chaco santafesino y el impulso a la producción a toda la Región Centro. Su construcción será

trascendente para la provincia y la Argentina”, añadió el gobernador. El ministro de Economía, Ángel Sciara, les dijo a los presentes: “Si uno quisiera venderles el puerto de Santa Fe, debería decir que es la última oportunidad de tener un puerto fluvio-marítimo sobre el río Paraná”. El funcionario remarcó que el gobierno provincial plantea “un funcionamiento sistémico” de los cuatro puertos sobre el Paraná: Reconquista, Santa Fe, Rosario y Villa Constitución. “A lo que debemos agregarle casi 30 puntos de transferencia privados localizados en la zona del Gran Rosario”. El intendente de Santa Fe, Mario Barletta, destacó el interés de los presentes: “Creo que la asistencia supera las expectativas que teníamos. Sabemos que hay gente con muchas posibilidades e interés. Por lo tanto, se nos abren buenas expectativas en torno a que pueda haber un importante retiro de pliegos, lo que posibilitará empezar el 2011 con pasos concretos para el nuevo puerto”.


Jueves 16 de septiembre de 2010

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 11

DISTRIBUCIÓN. Creen que el proyecto de participación en ganancias debe llegar al Congreso

SEGÚN DATOS DEL INDEC

Una buena Idea para el sector del trabajo

La inflación de agosto fue del 0,7 por ciento

A diferencia de la UIA, empresarios de ese grupo avalan iniciativa de Recalde Empresarios de Idea consideran posible que avance el proyecto del diputado nacional oficialista Héctor Recalde para que los trabajadores participen en las ganancias de las empresas, siempre y cuando el tema sea consensuado en el Congreso, porque de lo contrario, “ahuyentará inversiones”, dijeron. Así lo expresó el presidente del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (Idea), Gustavo Ripoll, al presentar ante la prensa el 46 Coloquio anual que realizará la entidad entre el 13 y el 15 de octubre, en el Sheraton de Mar del Plata. Ripoll estuvo junto con el presidente del Coloquio, Carlos Haehnel –CEO de Deloitte–, quien destacó que el encuentro de este año será “muy especial” por ser el Bicentenario del país y porque Idea cumple 50 años. En el marco de la presentación se aclaró que son varias las empresas que otorgan en el país porcentajes de sus ganancias, el famosos “bonus” de fin de año. Por eso es que el proyecto de Recalde –y de la CGT– es considerado posible, según los porcentajes y los tiempos en que se pueda aplicar la medida. También habrá que ver qué sucede con las empresas cuya dimensión no les permite repartir excedentes. El propio Recalde anticipó que esa iniciativa será analizada en la comisión que preside en la Cámara de Diputados, de Legislación Laboral, y allí serán convocados “todos los sectores”. Ripoll aclaró que en estos casos importan también “los consensos y los modos” en que se comunica la medida, porque de lo contrario “ahuyenta inversiones”. “Los inversores siempre ponen mucha atención en las legislaciones laborales de los países donde van a invertir”, destacó el titular de Idea. Tanto Ripoll como Haehnel detallaron la agenda del 46 Coloquio, que tendrá hasta último momento un espacio disponible para que concurran los invitados del gobierno y en especial se espera que el cierre se encuentre a cargo de la presidenta Cristina Kirchner. Es que tanto Néstor como la presidenta lo esquivaron por considerarlo un ámbito de opositores y una usina de ideas de los 90.

La UIA “comparte los objetivos” Por su parte, la conducción de la Unión Industrial Argentina (UIA) manifestó que “comparte los objetivos de mejorar la distribución del ingreso”, al tiempo que señalaron que los trabajadores formales del sector industrial cumplen ese objetivo y que el “camino” que resta pasa por la ins-

Gustavo Ripoll, titular de Idea, recordó que varias empresas pagan un “bonus”.

Aznar, Vázquez y Binner en el Coloquio Este año el Coloquio de Idea, que tendrá como lema “Los empresarios en el Bicentenario: consensos para el desarrollo”, contará como uno de los invitados especiales con el ex jefe de gobierno español José María Aznar. Durante el evento empresarial, que tendrá más de 500 asistentes, será presentado un trabajo del IAE de la Universidad Austral sobre el mapa de las cámaras empresariales actuales. Un dato que brindó el presidente del Coloquio, Carlos Haehnel, es por demás elocuente: en el país hay 937 cámaras gremiales empresariales, contra, por ejemplo, 90 de España. Por este motivo fueron invitados dirigentes de las principales cámaras empresarias de comercio, industria y de la actividad agropecuaria y bancaria del país.

trumentación de políticas públicas que promuevan la formalización de empleos y la mejora en el resto de los sectores. La Junta Directiva de la UIA, a través de un comunicado de prensa, sostuvo que “si el conjunto de los trabajadores percibieran el salario que reciben los trabajadores industriales formales, el porcentaje de participación del salario en el PBI ascendería al 70 por ciento, con lo cual se cumpliría con creces el objetivo de distribución expresado públicamente”.

El jueves 14 de octubre comenzará la jornada con el análisis de la estructura productiva de la Argentina y el impacto de las migraciones en el capital humano, en un panel del que participarán Pablo Gerchunoff, Jorge Aguado y el ex presidente uruguayo Tabaré Vázquez. El viernes 15 será analizado el rol del Estado republicano y el federalismo, con Sergio Berensztein, director de Poliarquía Consultores; y habrá una sesión plenaria para debatir la “Recuperación global. Desafíos de Política Económica: EE.UU. vs. Europa”. Por último, será evaluado el escenario político 2010-2011, para lo cual hasta el momento está confirmada la asistencia del senador nacional por la Unión Cívica Radical (UCR) Ernesto Sanz; el diputado nacional Francisco de Narváez; y el gobernador de Santa Fe, Hermes Binner.

“Por lo tanto, el verdadero camino para mejorar la distribución del ingreso requiere políticas públicas que promuevan la formalización de empleos y la mejora de los ingresos de los trabajadores en el resto de los sectores de la economía, y no proyectos que en definitiva van a atentar contra la inversión y la producción, fomentando el aumento de la economía informal, con resultados contrarios a los que se proclaman”, agregó la entidad fabril.

El índice de precios al consumidor (IPCcosto de vida) aumentó durante agosto 0,7 por ciento, impulsado por el alza en atención médica y gastos para la salud e indumentaria, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Así, en lo que va del año la inflación minorista alcanzó el 7,5 por ciento. Por otra parte, el Indec relevó que los precios de los productos que integran la canasta básica alimentaria subieron 1,1 por ciento durante julio, debido a incrementos registrados en verduras y lácteos. El organismo oficial dio cuenta ayer que los precios mayoristas avanzaron durante agosto un 0,9 por ciento y el costo de la construcción, un 2 por ciento. En rigor, los precios mayoristas acumulan un incremento del 12,7 por ciento; y la construcción del 10,3 por ciento. En cuanto a los precios al público, la inflación del 0,7 por ciento durante agosto estuvo impulsada por un incremento del 3,1 por ciento en la atención médica debido al alza en las tarifas de la medicina prepaga, y en menor medida de los medicamentos. El otro sector que tuvo un aumento significativo fue el de indumentaria, que fue del 1 por ciento por el alza registrada en los precios por el recambio de temporada. En cuanto a alimentos y bebidas, se registró un alza del 1,2 por ciento en verduras y carnes, mientras que las bebidas alcohólicas aumentaron 2,7 por ciento. Otro rubro que también registró alzas fue el de alquileres, con el 0,6 por ciento mensual, al igual que textos escolares. En cuanto a los precios mayoristas, la suba del 0,9 por ciento de agosto, estuvo alentada por un alza del 1 en los productos nacionales, y 0,6 en los manufacturados, mientras que la energía y los importados se mantuvieron sin modificaciones. En este marco, el petróleo y el gas aumentaron en promedio un 3,5 por ciento y sus refinados el 1,9 por ciento. Los productos agropecuarios el 1,1 por ciento, mientras que sus derivados un 0,4 por ciento. Con respecto a la canasta básica alimentaria, una pareja con dos niños de 5 y 8 años necesitó 545 pesos para comprar la alimentación indispensable para no caer en la indigencia. Ese mismo núcleo familiar requirió 1.186 pesos para adquirir la canasta básica total, que además de los alimentos incorpora viajes e indumentaria, con un alza mensual del 1 por ciento.


El Ciudadano & la gente

Jueves 16 de septiembre de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

NUNCA ANTES. El subsecretario de Transporte destacó la magnitud de la compra y la calidad de las aeronaves

Nuevas alas para Austral Embraer entregó en San Pablo los dos primeros aviones –de veinte que se adquirieron– que renovarán la flota de cabotaje nacional operada por la subsidiaria de Aerolíneas Argentinas y que llegarán el lunes El secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, y el presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, recibieron ayer formalmente los dos primeros aviones de un total de veinte adquiridos a la empresa brasileña Embraer para renovar la flota de cabotaje de Austral, que forma parte de la misma empresa estatal. “Éste es un hecho realmente histórico para Aerolíneas Argentinas. Es la primera vez que la empresa realiza una operación de compras de aeronaves nuevas de esta magnitud”, dijo Schiavi. El funcionario señaló que por “su tecnología, sus prestaciones y sus características estos equipos le permitirán, en este caso a Austral, operar con una calidad de servicio y comodidad superlativa”. Recalde, por su parte, remarcó que desde que el Estado se hizo cargo de la empresa se ha logrado “avanzar en una recuperación de sus niveles de prestación en todos los sentidos”. “Recibimos –indicó– una compañía con solamente 23 aviones volando y estamos por encima de los 50. Habíamos perdido rutas de cabotaje y regionales que hoy estamos recuperando con mucho éxito y logramos llegar a un nivel de puntualidad y ocupación que nos ha valido un reconocimiento general de los organismos vinculados al tráfico aéreo”. La ceremonia de entrega formal de los dos primeros Embraer 190 se realizó en la planta que la empresa brasileña posee en la localidad de Sao José das Campo, 80 kilómetros al norte de San Pablo. Además de Schiavi y Recalde participaron del acto el presidente de la Unión de Aviadores de Líneas Aéreas (Uala), Claudio Somoza; el secretario general de la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico de la República Argentina, Ricardo Cirielli; el titular de la Asociación Argentina de Aeronavegantes, Ricardo Frescia, y el integrante de la comisión directiva de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (Apla), César Fernández Vega.

Roberto Piazza y su pareja Walter ya son esposos El diseñador Roberto Piazza y su pareja Walter Vázquez se casaron ayer en un registro civil del barrio porteño de Belgrano, rodeados de amigos famosos. La pareja estuvo acompañada por dirigentes de organizaciones defensoras de los derechos igualitarios como María Rachid, y varios famosos como los cantantes Patricia Sosa y Cacho Castaña, quienes fueron testigos de la boda junto a un hermano del diseñador y la madre de Walter, Rosa. También participó del acto la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, en representación del gobierno. De hecho, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner es la “madrina del corazón” de la pareja. Piazza y Vázquez habían concretado en septiembre de 2008 su unión civil, en una ceremonia que también atrajo la atención de famosos y periodistas.

Satisfacción entre representantes de los trabajadores

Cristina presentará los aviones en Aeroparque. El resto llega antes de junio.

En representación de Embraer, el vicepresidente de Aviación Comercial Latin America, Paulo César e Silva, destacó que “es una gran satisfacción ver al Embraer 190 pintado con los colores de Austral y estrechar aún más los lazos comerciales con Argentina”, luego de lo cual agradeció el “enorme esfuerzo” realizado por los gobiernos de los dos países para llevar a buen término la negociación.

Confort y economía Los aviones Embraer 190 son máquinas de dos turbinas configuradas con 98 plazas, dotadas de la más moderna tecnología y consideradas ideales para rutas de cabotaje y regionales como las que vuela Austral. Poseen una autonomía de vuelo de 4.400 kilómetros y permiten un ahorro

de combustible del orden del 30 por ciento con respecto a los aviones MD serie 80 que actualmente tiene Austral y a los cuales se irá reemplazando paulatinamente. Están equipados además con detalles de confort, dos hileras de dos asientos por fila, un pasillo central y pantallas de entretenimiento en cada butaca. Los dos aviones que fueron entregados ayer serán trasladados el lunes a Buenos Aires y presentados en sociedad por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en un acto a desarrollarse en el Aeroparque Jorge Newbery. En los primeros días de octubre se efectivizará una nueva entrega de equipos, y está previsto que para antes de fin de año Austral cuente con once de los veinte aparatos, mientras que los nueve restantes llegarán durante el primer semestre del próximo año.

CRITICAN EL FALLO QUE RATIFICÓ CONDENA AL CURA PERO TAMBIÉN SU LIBERTAD

Quieren a Grassi preso Todas las querellas que actúan en la acusación contra el cura Julio César Grassi criticaron ayer el fallo que confirmó la condena a 15 años de prisión por abuso sexual de menores pero simultáneamente dispuso que siga en libertad, y adelantaron que pedirán la “inmediata detención” del religioso. Tres querellas coincidieron en celebrar la confirmación de la condena a Grassi por parte de la Sala II de la Cámara de Casación bonaerense, adelantada el martes, pero también criticaron que no se haya ordenado su detención, lo que pedirán en pocos días a la Suprema Corte bonaerense. Grassi había sido condenado a 15 años de prisión el año pasado por el Tribunal Oral Criminal Nº 1 de Morón como acusado del

abuso que tuvo como víctima a “Gabriel”, no así por el caso de “Ezequiel” y “Luis”, los otros dos menores, aunque no le fijó la detención hasta tanto el fallo quedara firme. “Es el único caso en que una condena queda firme en casación y el condenado no va preso”, se lamentó Jorge Calcagno, representante del joven “Luis”, quien comparó el caso de Carlos García Belsunce, a quien cuando le confirmaron la condena por el crimen de su esposa María Marta fue preso. Para mantener a Grassi en libertad se tuvieron en cuenta en este caso una serie de artículos que corresponden a tratados internacionales, referidos al derecho de la persona a recurrir su condena hasta agotar todas las instancias.

Los distintos gremios aeronáuticos que conforman el plantel de trabajadores de Aerolíneas Argentinas y Austral mostraron su satisfacción por la adquisición de los nuevos aviones de Embraer. “La llegada de los Embraer 190 nos permitirá brindarle al pasajero un mayor confort a un menor costo para la empresa, pero fundamentalmente constituye la incorporación de la más moderna tecnología en materia aeronáutica, lo que se traduce en una mayor cuota de seguridad en las operaciones”, apuntó Claudio Somoza, presidente de presidente de la Unión de Aviadores de Líneas Aéreas (Uala). Por su parte el secretario general de la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico de la República Argentina, Ricardo Cirielli, indicó que “esto es un paso fundamental para la modernización de la flota y para llevar nuevamente a la empresa a los lugares que nunca debió perder”. “Es muy bueno –agregó– que el Estado demuestre con hechos concretos su disposición de recuperar Aerolíneas y para nosotros es un hecho sin precedentes, ya que es la primera vez que se incorporan tantos aviones nuevos de una sola vez”. En tanto, el secretario general de la Asociación Argentina de Aeronavegantes, Ricardo Frescia, remarcó que “hay que reparar todo el daño que se hizo (a Aerolíneas) en tantos años de mala gestión”, destacando que si el daño no fue mayor “se debió a la acción de los trabajadores que siempre tratamos de impedir la destrucción de la compañía”.

De la mano de Renault se viene el auto eléctrico El intendente de Córdoba, Daniel Giacomino, y el director general de Renault Argentina, Dominique Maciet, firmaron un convenio que prevé analizar la viabilidad de contar con infraestructura para la construcción de automóviles movidos por electricidad en la ciudad de Córdoba. Maciet, que está visitando diversas provincias e informando sobre los rodados con motorización eléctrica, señaló que la terminal francesa pondría en el mercado automotriz, a fines de 2011 o principios de 2012, varios modelos que está desarrollando en su planta matriz. Renault expuso los prototipos en el reciente Salón del Automóvil de Frankfurt, considerada una de las ferias del rubro más importantes del mundo. Uno de los modelos está basado en la plataforma del Renault Clio de cinco puertas, y los otros dos el Megane y el Kangoo.


El Ciudadano & la gente

Jueves 16 de septiembre de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

MUERTE EN UN SÚPER CHINO. El policía recibió un tiro en el ojo derecho al evitar un asalto en Virasoro al 2100

Condenan a un joven por el homicidio del cabo Mansilla Mediante un juicio abreviado, fue sentenciado a 15 años de prisión. El autor del disparo continúa prófugo Mediante un juicio abreviado, un joven de 21 años fue condenado a 15 años de prisión por el homicidio del cabo Eliseo Mansilla, ocurrido cuando evitó un asalto en el supermercado Niní, de Virasoro al 2100. El agente había recibido un disparo en la cabeza y falleció tras 28 horas de agonía. El hecho, registrado a mediados de abril pasado, fue protagonizado por dos personas que llegaron en moto, entre ellos el sentenciado. Su compañero y autor material del homicidio está identificado, pero tras varios operativos sigue prófugo. El acuerdo fue firmado el lunes por Oscar Loberse, en representación de la defensa, y por el fiscal Ismael Manfrín y ayer fue ratificado. Por lo tanto, Gastón Ezequiel Medina, de 21 años, fue condenado por robo seguido de homicidio. Si bien quedó acreditado que el joven no fue el autor material del hecho, fue partícipe del mismo, confiaron fuentes judiciales. El detenido, de 21 años, fue atrapado el jueves 22 de abril pasado, en la Terminal de Ómnibus Mariano Moreno, cuando estaba por abordar un micro de larga distancia que lo iba a llevar a la provincia de Corrientes. Hasta él habían llegado tras una serie de tareas investigativas y allanamientos en distintos puntos de la zona sudoeste, entre ellos la vivienda donde reside el joven, ubicada en Flammarión al 5000. Tras ser detenido, el muchacho confesó en sede policial haber sido el conductor de la moto que trasladó al homicida hasta el lugar del hecho y ayudó a que se

ENRIQUE GALLETTO

El cabo Mansilla murió tras intentar evitar un asalto a un súper de Virasoro al 2100.

fugara tras el crimen. Versión que luego amplió con lujo de detalles en Tribunales. El hecho ocurrió alrededor de las 11.30 del pasado 14 de abril, en el interior del supermercado de capitales chinos Niní, de Virasoro 2180, cuando en el lugar había al menos media docena de personas, entre empleados y clientes. Uno de ellos era el cabo primero Eliseo Mansilla, quien estaba junto a su hija de 10 años. Recorría

las góndolas cuando escuchó voces y se asomó hacia el lugar donde estaban las cajas y vio que había una persona con un arma de fuego en la mano y amenazando a la cajera. La empleada se puso nerviosa y la registradora se trabó, por lo que la joven se arrojó al suelo. Ante esto, el agente dejó a su hija en el lugar y fue hasta la parte delantera del comercio. Se presume que no alcanzó a identificarse como policía –estaba vesti-

do de civil– ya que el asaltante, al verlo venir armado, le efectuó un disparo en la cabeza y luego se dio a la fuga, sin llevarse nada del comercio. Se subió a una moto que estaba en la puerta, con un cómplice como conductor, y ambos se dieron a la fuga. En tanto, el cabo Mansilla fue trasladado en un patrullero hasta el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez, donde falleció tras permanecer 28 horas en la sala de terapia intensiva, con un balazo que le ingresó por el ojo derecho. Si bien voceros de la UR II coincidían en que Mansilla había llegado al comercio con su hija para hacer unas compras, vecinos del barrio indicaron que la víctima podría haber estado comprando, aunque también hacía tareas de vigilancia en el comercio. Uno de ellos incluso mencionó que el agente había dejado sus pertenencias y las de su hija en un casillero y que por eso no estaba en la puerta cuando llegaron los dos ladrones en moto. Pero días después se conoció un informe de la Dirección de Asuntos Internos en el que se señaló que el policía no estaba realizando servicios de vigilancia adicional en el local. El escrito indicaba que Mansilla no podía cumplir ese tipo de tareas porque se encontraba bajo licencia médica por un accidente de tránsito. En tanto, continúa la búsqueda del autor material del homicidio, que está identificado: es un joven vecino del muchacho condenado, confiaron fuentes del caso.

DURANTE EL ASALTO, UNO DE LOS LADRONES APOYÓ UNA PISTOLA EN LA CABEZA DE UNA EMPLEADA QUE ESTÁ EMBARAZADA

Robaron 7 mil pesos de un corralón en zona norte Tres personas armadas entraron anteayer a la tarde a una empresa dedicada la venta mayorista de materiales para la construcción, ubicada en bulevar Rondeau al 3700, y tras amenazar a sus empleados se llevaron alrededor de 7 mil pesos en efectivo. Los ladrones hicieron un trabajo de inteligencia porque unas horas antes de ingresar al local cortaron la línea telefónica e internet, lo que dejó totalmente incomunicado al comercio, estimaron voceros policiales. Según fuentes del caso, el hecho ocurrió cerca de las 16 de anteayer, cuando tres desconocidos entraron por el portón de El Ladrillero. Una de las personas se quedó en el playón de entrada, haciendo de campana, mientras que la dupla entraba al local. Una vez que estuvieron cerca del galpón, donde está almacenada la mayor parte de la mercancía, los asaltantes ingresaron a la oficina del corralón de Rondeau 3728, sacaron armas de fuego de entre sus ropas y bajo amenazas redujeron a la empleada administrativa, mientras que a la mujer que

hace los trabajos de limpieza la encerraron en el baño. Con un arma en la cabeza, uno de los hombres exigió a la empleada administrativa, quien está embarazada, que les entregara la plata que había en la caja. La muchacha obedeció y les dio el efectivo, el cual rondaría los 7 mil pesos, estimaron los uniformados. Sin embargo, los agresores no quedaron conformes con el botín y recolectaron celulares y revisaron la cartera de la trabajadora en busca de más plata. Cuando se aseguraron de que no quedaba rincón por recorrer, salieron de la oficina, sin atar a nadie, se reunieron con su cómplice y se fueron a pie, prosiguieron los pesquisas. En tanto, los investigadores estimaron que este robo no fue espontáneo sino que estuvieron planeándolo un tiempo considerable porque el personal quedó incomunicado desde las 11, porque cortaron desde la caja central los cables que pertenecían a la línea telefónica e internet.

LEONARDO VINCENTI

Los asaltantes se llevaron el dinero que había en la caja del corralón de zona norte.


14 Policiales

El Ciudadano

& la gente

Jueves 16 de septiembre de 2010

HINCHAS BRAVOS. Dos de los agresores del Panadero Ochoa se presentaron, declararon y quedaron presos por lesiones

Nadie quiere pasar lista No fueron los dirigentes de Newell’s sino la Policía la que entregó al juez de Instrucción Juan Carlos Vienna los nombres de 25 barrabravas para que se les aplique el derecho de admisión en el partido de hoy Los violentos siguen ganando. Ésa podría ser la síntesis de los comentarios y las idas y vueltas que tuvieron en las últimas 48 horas los incidentes producidos hace doce días en una de las populares del Coloso, en el que fue golpeado el líder de la barra brava, Diego Panadero Ochoa. Anteayer, dos de las personas señaladas como autores materiales de la agresión se presentaron en sede policial y, tras declarar, quedaron detenidas. Además, se conoció que la Policía presentó un listado donde figuran unos 25 hinchas de las dos facciones en las que habría quedado dividida la barra de Newell’s, tras los incidentes del pasado 4 de septiembre. Pero esto no termina en la confección del listado. Voceros policiales y judiciales indicaron que el club no presentó listado alguno ni tampoco el pedido de aplicación del derecho de admisión, negando los rumores y las versiones que circularon anteayer. En tanto, fuentes oficiales explicaron que el único que puede pedir el derecho de admisión es el club. “Ni la Policía ni los funcionarios, por su cuenta, pueden aplicar el derecho de admisión, porque eso sería un abuso de autoridad”, explicaron, con lo cual hasta anoche no se sabía a ciencia cierta si en el partido de hoy podrían ingresar los cabecillas de la barrabrava rojinegra o si deberán presentarse en una sede policial durante el tiempo que dure el encuentro entre Newell’s y Estudiantes por la Copa Sudamericana. En la mañana de ayer, una lista confeccionada por la inteligencia de la Policía rosarina en la que figuran alrededor de 25 hinchas de las dos facciones de la barra de Newell’s fue presentada en el despacho del juez de Instrucción Juan Carlos Vienna, quien durante la misma mañana recibió a los máximos dirigentes del club del Parque de la Independencia y a funcionarios de la Unidad Regional II. Pero la agitada mañana no terminó ahí, ya que luego indagó a las dos personas acusadas por el Panadero como quienes lo atacaron el sábado 4, quienes se presentaron en forma espontánea y quedaron tras las rejas luego de dar su versión de los hechos. El jefe de la División Operaciones de la UR II, José Luis Juárez, dijo que la Policía realizó un informe de inteligencia a raíz de la fractura de la barra de Newell’s del cual resultó un listado que comprende a miembros de las dos facciones y en el que se encontraría el sindicado actual líder Diego Panadero Ochoa, con la intención de que les sea restringido el ingreso a la cancha. Voceros policiales indicaron que la lista se confeccionó con algunos datos aportados por las autoridades del club ya que, por ser una entidad con asociados, tienen acceso a datos fehacientes –como fotos y apellidos– que la Policía puede desconocer. Pero ese aporte no incluyó nombres, números de teléfonos ni domicilios que permitan dar con los barrabravas. Durante gran parte de la jornada de ayer, voceros judiciales y policiales coincidieron en afirmar que a partir de ese listado se iban a ejecutar una serie de medidas para brindar seguridad a quienes quieran ir a ver el cotejo de esta noche, entre ellas la restricción de ese grupo de personas al partido que el equipo rojinegro disputará contra Estudiantes

MARCELO MANERA

La barrabrava de Newell’s, otra vez envuelta en hechos de violencia.

por la Copa Sudamericana y también el del próximo domingo, con River Plate (partido considerado de alto riesgo) por una nueva fecha del torneo Apertura. Las medidas tienen que ver con el derecho de admisión, previsto en la ley del Deporte, en el que se requiere que durante la disputa de los partidos los hinchas con restricción permanezcan en una seccional policial o en su defecto se mantengan a más de 500 metros de la cancha. Si bien fuentes judiciales indicaron que en la mañana de hoy el juez dispondrá que a las personas que integran la lista, entre los cuales estaría el Panadero Ochoa, se les aplique el derecho de admisión, voceros del gobierno provincial dijeron que ni la Policía ni la Justicia tienen la potestad para hacerlo. El artículo 14 de la resolución 838/09 que habla del derecho de admisión en los espectáculos futbolísticos, asigna a las entidades deportivas –entre otras cosas– la función de supervisar que no ingresen personas que a su juicio puedan alterar el orden durante el transcurso del espectáculo, requiriendo en caso de conflicto la colaboración policial para hacer efectivo el ejercicio del derecho de admisión de la entidad organizadora. “El único que puede pedir el derecho de admisión es el club. Ni la Policía ni los funcionarios, por su cuenta, pueden aplicar el derecho de admisión, porque eso sería un abuso de autoridad. Hasta ahora Newell’s no pidió nunca el derecho de admisión”, explicaron.

Dos versiones distintas de una pelea En tanto, dos de los hinchas rojinegros acusados por Diego Panadero Ochoa de

OPERATIVO ESPECIAL Para el partido de esta noche se montará un fuerte dispositivo policial, que comenzará pasado el mediodía e incluirá más de 600 efectivos policiales y un vallado “especial” que dejará libre sólo un pasillo de ingreso, a fin de que las requisas sean individuales y cara a cara. “Las medidas tienden a garantizar la seguridad de los eventos luego de los episodios de violencias protagonizados por hinchas que trascendieron en los últimos días”, sostuvo un vocero policial.

haberlo golpeado y robado durante el partido que disputó Newell’s hace doce días se presentaron anteayer a la noche en la sede de las Tropas de Operaciones Especiales (TOE), ubicada en la zona oeste. “Se presentaron en forma espontánea porque se enteraron que eran buscados por la Justicia”, dijo el abogado Carlos Varela, quien representa a Matías P. y Maximiliano R. “Para nosotros tienen que ser liberados, entre otras cosas, porque las imágenes no avalan la denuncia de Ochoa”, agregó. Ambos fueron indagados en la mañana de ayer por el juez de Instrucción Juan Carlos Vienna. Estas dos personas fueron acusadas de amenazar con un cuchillo a Ochoa y sustraerle dos celulares, mil pesos en efectivo, varios documentos personales y casi toda la ropa que llevaba puesta mientras se disputaba el primer tiempo del partido que, el sábado 4 de septiembre pasado, jugaba Newell’s contra Independiente, en el que le propinaron patadas y golpes de puño.

Voceros judiciales indicaron que Maximiliano R. dijo que los hechos no ocurrieron como los relató el Panadero, sino que fue Diego Ochoa el que lo amenazó a él. Según su relato, el Panadero le mostró un arma de fuego y le dijo que si entraba a la cancha lo iban a matar. Esa amenaza la habría efectuado en el bar La Visera, ubicado en el interior del club, confiaron fuentes del caso. Luego indicó que pese a la amenaza igual fue a la cancha y que volvió a tener un incidente cuando se subió al paravalanchas. “Me dijo que baje porque sino me iba a matar, que él mandaba, ahí forcejeamos y en el piso me pega y se cae arriba mío, la gente le pegaba y Matías me defendió, yo soy querido en la cancha”, relató en sede judicial. Maximiliano agregó ante el juez de Instrucción que el Panadero le dijo que se fuera ya que él era quien manejaba el club y que lo mismo hacía con varios dirigentes. “Yo nunca le robé, ni tuve una faca ni nada de eso, ni tampoco le pegué”, sostuvo el joven, según fuentes de la investigación. Por su parte, Matías P. dijo en su indagatoria que ese día miraba el partido cuando sintió ruidos y que luego vio, a un costado suyo, cómo el Panadero Ochoa le estaba pegando a Maximiliano R., que luego ambos se cayeron al piso y que instantes después otras personas comenzaron a golpear a Ochoa mientras le decían: “No queremos más traidores en el club”. Luego de tomarles declaración el juez Vienna dispuso que ambos sean imputados de lesiones y robo contra el actual líder de la barra brava leprosa, Diego Panadero Ochoa, y permanezcan detenidos.


El Ciudadano & la gente

Jueves 16 de septiembre de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

EL EMBARGO. El canciller de la isla definió el bloqueo económico como “una pieza de museo de la Guerra Fría”

Barack Obama incumple las expectativas de los cubanos El gobierno de La Habana señala una “contradicción esencial” entre el discurso y la acción del presidente El gobierno de Cuba acusó ayer al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, de incumplir las expectativas de cambio en la relación bilateral y recrudecer el embargo vigente desde hace medio siglo, el que calificó de “pieza de museo de la Guerra Fría”. “La política de bloqueo en los últimos dos años, bajo el gobierno del presidente Obama no ha cambiado en lo absoluto (...). Se ha endurecido, se ha reforzado”, dijo el canciller Bruno Rodríguez al divulgar el informe contra el embargo que el 26 de octubre presentará en la Asamblea General de la ONU. Según Rodríguez, Obama podría echar mano de facultades ejecutivas para suavizar el embargo, pero en sus dos años de presidencia aplicó más multas que su antecesor republicano George Bush a compañías y bancos que negocian con Cuba. “Habló de un nuevo comienzo con Cuba, habló de cambiar la relación. Pero hay un vacío, un abismo, una contradicción esencial entre el discurso del presidente Obama y sus actos en relación” con la isla, afirmó el canciller. Obama tampoco flexibilizó los viajes de académicos, artistas o religiosos, como hizo el también demócrata Bill Clinton, y aún no permite que los estadounidenses viajen libremente a la isla, añadió Rodríguez. El presidente estadounidense “ha quedado en materia de la política hacia Cuba, y en particular de la política de bloqueo y subversión, por debajo de las expectativas que se habían creado en la co-

bre y marzo de 2011, y de ampliar la iniciativa privada, “demuestra un reconocimiento” del “fracaso” del modelo económico de la isla. Pero Rodríguez señaló que “en los tiempos actuales (el embargo) se justifica muchísimo menos”. Ésta fue la respuesta ofrecida en rueda de prensa a la pregunta sobre la declaración del secretario de Estado adjunto de Estados Unidos para cuestiones del hemisferio occidental, Arturo Valenzuela, quien dijo que “la detención de Alan Gross es un impedimento para avanzar en cierto tipo de medidas que se tomarían relativas a Cuba”. Gross fue detenido en La Habana en diciembre pasado acusado de espionaje por distribuir teléfonos satelitales a disidentes por las autoridades cubanas. Estados Unidos niega que sea un espía y sostiene que estaba ayudando a grupos judíos a conectarse a internet. NA/AFP

Clinton y el propio George W. Bush fueron más flexibles que Obama, destacan.

munidad internacional y en la propia opinión pública norteamericana”, expresó el ministro cubano. El funcionario afirmó que el embargo es el principal obstáculo para el desarrollo de Cuba y deja más de 100.000 millones de dólares en pérdidas desde que empezó a ser aplicado en 1962. Washington, la oposición interna y el

exilio cubano afirman que La Habana usa de “pretexto” el embargo para justificar su ineficiencia en la administración de la economía, que lleva a los cubanos a pasar penurias a diario. El subsecretario de Estado para América Latina, Arturo Valenzuela, opinó que el plan del presidente Raúl Castro de eliminar 500.000 empleos estatales entre octu-

A la ONU El gobierno del presidente Raúl Castro presentará el próximo 26 de octubre ante la Asamblea General de la ONU un nuevo proyecto de resolución condenatoria del embargo comercial, económico y financiero. En 2009, dicha resolución fue aprobada con los votos a favor de 187 países y sólo 3 en contra: Israel, República de Palaos y el mismo Estados Unidos.

DÍA 41. CRECE EL ÁNIMO DE LOS MINEROS QUE OYEN EL CONSTANTE TRABAJO DE LAS MÁQUINAS

Perforadoras de rescate pasaron los 300 metros Las dos perforadoras que trabajan en el rescate de los 33 trabajadores atrapados en una mina en el norte de Chile desde el 5 de agosto pasado superaron los 300 metros de excavación, con lo que aumentó el ánimo de los mineros, que desde el fondo de la mina pueden oír el trabajo incesante de las máquinas. La perforadora encargada del denominado Plan A, una Strata 950, alcanzó ayer “los 308 metros”, mientras que una segunda perforadora, a cargo del Plan B, “lleva un avance de 368 metros”, señaló el coordinador de las tareas de rescate, René Aguilar, indicando que ya avanzó más de la mitad del recorrido para alcanzar su destino. La primera de las máquinas debe perforar 702 metros y la segunda 630. El mayor avance lo consiguió la segunda máquina, una perforadora modelo T-130, que a las dos de la madrugada del ayer retomó sus operaciones tras sufrir la rotura de una de sus piezas el jueves pasado. Esta máquina debe ensanchar hasta unos treinta centímetros un primer ducto

MENÚ ESPECIAL POR EL BICENTENARIO Los 33 mineros atrapados en la mina al norte de Chile recibirán el sábado un menú especial que incluirá las tradicionales empanadas para celebrar el bicentenario de la independencia de Chile, informó el psicólogo a cargo de las tareas de rescate, Alberto Iturra. La alimentación de los mineros está controlada por nutricionistas y médicos, que diseñaron un plan para recuperarlos física-

ya construido de 630 metros, para luego, en una segunda pasada, volver a agrandarlo hasta unos setenta centímetros de diámetro, lo que permitirá la ajustada salida de los mineros. Este fin de semana la T-130 podría finalizar su primera fase tras alcanzar los 630 metros en su primera pasada, según dijo Aguilar. Luego viene una segunda perforación que “tiene una velocidad distinta”, más lenta que la primera fase, por lo que se mantiene la

mente tras diecisiete días sin recibir contacto ni alimento. El psicólogo explicó que los mineros “ya recuperaron todos su peso” y que esta semana “empieza una etapa más liviana” a nivel emocional luego de la angustia que les provocó días atrás haber dejado de oír las máquinas que perforan los túneles por los que serán rescatados.

estimación oficial sobre el plazo del rescate de los mineros, previsto para inicios de noviembre o comienzos de diciembre, en el escenario más pesimista. “Deberíamos estar llegando los primeros días de noviembre con la amplitud necesaria para el rescate”, agregó Aguilar. En tanto está previsto una nueva detención de la perforadora Strata “que va a tener un mantenimiento preventivo a los 380 metros durante este fin de semana, y entre lunes o martes a más tardar reiniciaría su per-

foración”, dijo el funcionario. La Strata excava un ducto de unos treinta centímetros de diámetro de 702 metros de extensión, que luego debe volver a ensanchar hasta unos 66 centímetros. Un tercer plan de rescate, a cargo de una gigantesca perforadora petrolera, avanza en el ensamblaje de las piezas. Su instalación cumplió un 70 por ciento, dijo Aguilar, y la máquina debería comenzar a perforar el próximo lunes. Los mineros “están muy contentos. Están escuchando perforar a las dos máquinas a un buen ritmo”, explicó Aguilar. “Ellos comenzaron a preparar el taller mecánico para que, cuando llegue la sonda, les permita sacar algo de material que pueda caer”, explicó el funcionario al hablar sobre el lugar donde debería llegar la segunda perforadora y los planes para que los propios mineros colaboren en su rescate. “Ya pasamos la época más dura”, que fue cuando los mineros no escuchaban las máquinas perforadoras trabajar, confirmó el psicólogo a cargo del rescate, Alberto Iturra.


16 Mundo

El Ciudadano

Jueves 16 de septiembre de 2010

& la gente

MENSAJE DE AUDIO. “Sólo les importa su salario y el puesto”, apuntó Al Sawahiri

CONFLICTO EN EL SUR DE CHILE

Al Qaeda contra los musulmanes blandos

Detención de más mapuches en plena mediación

El segundo de Bin Laden advirtió a los proclives a negociar con Occidente El número dos de la organización fundamentalista Al Qaeda emitió ayer un mensaje con motivo del noveno aniversario de los atentados del 11-S en Estados Unidos, en el que criticó y calificó como “falsos islamistas” a los grupos y clérigos partidarios de dialogar con Occidente. “Los mayores criminales en Occidente buscan para sí mismos y sus cómplices el apoyo de aquellos clérigos a los que sólo les importa su salario y el puesto que ocupan”, sostuvo el egipcio Aiman al Zawahiri en el mensaje de audio emitido en webs islamistas. Agregó que esos falsos islamistas son “tan peligrosos” como los musulmanes seculares y los no creyentes. Al Zawahiri, considerado lugarteniente del líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden, criticó también a la Hermandad Musulmana, que en muchos países árabes aboga por una “islamización del Estado por medios pacíficos”. La voz que se escucha en el mensaje, que suena igual que otros comunicados anteriores de Al Zawahiri, criticó también al ex director de la Agencia Internacional de Energía Atómica (Aiea) el egipcio Mohammed al Baradei, al que acusó de “agente de Estados Unidos”. En su mensaje de voz, Al Zawahiri aludió también a las graves inundaciones que asolaron Pakistán y aseguró que Washington está tratando de evitar que Al Qaeda y sus aliados presten ayuda a los necesitados, al tiempo que advirtió a los paquistaníes contra las ayudas de los soldados de la Otán. A su vez arremetió contra el gobierno en Pakistán, al que acusó de ser leal a Washington y al que responsabilizó de la devastación en el país y de las numerosas muertes que dejaron a su paso las inundaciones. “La principal preocupación de la clase dirigente en el gobierno y el Ejército de Pakistán es llenar sus cuentas bancarias domésticas y en el exterior con dólares y si fuera por ellos, Pakistán y su pueblo pueden ir-

NA / AFP

Al Sawahiri también fue duro con el titular de la Aiea y el gobierno paquistaní.

Mujer iraní niega haber recibido castigos Una mujer velada que dice ser Sakineh Mohamadi Ashtiani, cuya condena a morir lapidada por un caso de adulterio desató una oleada de protesta, negó ayer en una entrevista televisada haber sido golpeada o torturada en la cárcel. La mujer, con la cabeza oculta bajo un chador, desmintió haber sido golpeada después que el 28 de agosto pasado el diario

se al infierno”, sentenció el mensaje de voz. El gobierno estadounidense busca a Al Zawahiri, nacido en El Cairo y apodado Doctor Muerte, por su implicación en el “terrorismo internacional”, incluidos los atenta-

británico The Times publicara la fotografía de una mujer con la cara al descubierto que supuestamente era Mohamadi Ashtiani. Esta foto era falsa y el diario tuvo que disculparse. Poco después de esta publicación, el hijo de Mohamadi Ashtiani,Sajad, afirmó en conferencia de prensa telefónica haberse “enterado” de que su madre recibió 99 latigazos en represalia.

dos del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York Washington y Pensilvania que causaron 3.066 muertos, cifra que se eleva a cinco mil contando a los que fallecieron después como consecuencia de estos ataques.

Seis mapuches fueron detenidos ayer en Ercilla, en la región de la Araucanía, en Chile, por su presunta participación en la quema de un ómnibus el 14 de julio pasado junto en momentos en que el arzobispo de Concepción, Ricardo Ezzati, inicia una medicación entre los aborígenes y el gobierno para analizar sus demandas y el Congreso chileno se apresta a discutir un proyecto modificatorio de la ley de la dictadura de Augusto Pinochet que pone al conflicto bajo jurisdicción de la justicia militar. El coronel de Policía de la prefectura de Malleco, Iván Bezmalinovic, informó que en el operativo se incautaron armas de fuego y municiones. El atentado contra el transporte público ocurrió en la comunidad de Loloco cuando seis individuos con rostro cubierto abordaron el vehículo que transportaba trabajadores forestales. Tras amenazar al conductor, los individuos prendieron fuego al autobús y luego se fugaron. Los mapuches reclaman tierras que consideran una propiedad ancestral pero por el ataque al ómnibus el ministerio público podría aplicarles la ley antiterrorista, cuestionada por 34 miembros de la comunidad detenidos y en huelga de hambre, algunos desde hace 66 días. Si bien el Congreso chileno se avino a revisar los alcances de la cuestionada ley, la situación de los huelguistas de hambre hizo que el gobierno de Sebastián Piñera tuviera que aceptar una mediación en el conflicto a cargo del obispo Ezzati. En tanto, en Santiago, cuatro diputados opositores, miembros de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara baja, que llevaban cinco días en huelga de hambre en apoyo de los presos mapuches, depusieron anoche la medida ante la mediación de la Iglesia católica. Hugo Gutiérrez (comunista), Tucapel Jiménez (Partido por la Democracia) y los socialistas Sergio Aguiló y Manuel Monsalve iniciaron la medida el pasado 9 de septiembre a la espera de que el gobierno instalara una mesa de diálogo que termine con el conflicto que mantiene a 34 presos mapuches en huelga de hambre.

CONTRA LA CORRIENTE, SARKOZY LOGRÓ MEDIA SANCIÓN A SU PROYECTO PARA SUBIR LA EDAD JUBILATORIA

SELLAMIENTO DEL POZO DE BP

Para el retiro habrá que llegar a los 62

Final para la peor marea negra

La Asamblea Nacional (Cámara de Diputados) de Francia aprobó ayer el proyecto de reforma de pensiones impulsado por el presidente francés, Nicolas Sarkozy, que aumenta la edad jubilatoria hasta los 62 años, lo que es rechazado por las centrales obreras. El proyecto fue rechazado de plano por las principales centrales obreras, que convocaron cuatro jornadas de huelga general, la última con marchas en las que participaron casi dos millones de personas, y tienen previsto realizar otra el 23 de este mes. La reforma de la edad necesaria para obtener las pensiones, que ahora debe ser votada en el Senado, recibió 329 votos a favor, aportados por la gobernante Unión por la Mayoría Popular (UMP), y 233 en contra, postura de la oposición socialista pero también del socio del gobierno Nuevo Centro, según se informó. El líder de la bancada socialista en el

Parlamento, Jean Marc Ayrault, criticó con dureza la iniciativa y no dudó en afirmar que “la república está hoy hecha pedazos”. La parte más polémica de la reforma es el aumento gradual de la edad de jubilación de los actuales 60 años a 62 hasta 2018. Sarkozy, impulsor de la iniciativa, la calificó como el aporte legislativo “más importante de los cinco años” de su mandato. El proyecto se enfrenta también a la oposición de los principales sindicatos y, según las encuestas de opinión, de la mayoría de franceses. La propuesta será enviada el 23 de septiembre al Senado, donde también se espera que sea aprobada con claridad, por lo que en todo el país se anunciaron protestas para ese día. De aprobarse, la ley entraría en vigor a mediados de octubre próximo.

Francia indignada por un paralelismo Francia consideró ayer “inaceptables” las declaraciones de una funcionaria de la Unión Europea que comparó la política de expulsión de gitanos del presidente Nicolas Sarkozy con las deportaciones nazis en la Segunda Guerra Mundial. La comisaria europea de Justicia, Viviene Reding, dijo que la política de expulsiones es una situación que creía que Europa “no tendría que volver a vivir tras la Segunda Guerra Mundial”. El secretario de Estado francés para Asuntos Europeos, Pierre Lellouche, calificó de “inconveniente” el “exabrupto” de la comisaria, pero la Comisión respondió respaldando a la funcionaria.

El pozo de auxilio que la empresa British Petroleum terminaba de perforar ayer debería permitir a los ingenieros del gigante petrolero sellar de manera definitiva, antes del domingo, el pozo dañado que causó la enorme marea negra del Golfo de México, según autoridades estadounidenses. “Dada la velocidad a la que vamos, y si nada cambia, el pozo podría quedar sellado definitivamente en las próximas 96 horas”, afirmó un vocero de BP. Interrumpida hace más de un mes por la amenaza de una tormenta tropical, la perforación del pozo auxiliar se reanudó el lunes pasado. La explosión el 20 de abril de la plataforma Deepwater Horizon, explotada por BP, provocó la fuga de unos 4,9 millones de barriles de petróleo al golfo de México, la peor marea negra en la historia de Estados Unidos.


El Ciudadano & la gente

Jueves 16 de septiembre de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

ESTRENOS CINE

Sobre replanteos en torno de los valores de la vida

Un compulsivo amante que no conoce límites

Del director Ryan Murphy, este drama basado en una historia real narra la historia de Liz Gilbert (a cargo de Julia Roberts), una mujer que parecía tenerlo todo y un día descubre que en su vida hay grandes vacíos existenciales, por lo que decide dejar sus hábitos atrás y descubrir nuevas experiencias. De este modo Liz decidirá divorciarse y emprender varios viajes a lo largo del mundo. Así llegará a Italia donde conocerá el placer de la comida, a la India, donde descubrirá el poder de la oración, y finalmente a Bali, donde inesperadamente encontrará la paz interior y su verdadero amor. Julia Roberts, una de las actrices más respetadas por la industria del cine mundial, compone un personaje muy especial en Comer, rezar, amar, un relato basado en la novela homónima de Elisabeth Gilbert y cuyo coprotagonista en el multipremiado y ganador de un Oscar Javier Bardem. La que es una de las actrices mejor pagas del mundo consideró que comer, rezar y amar –actividades a las que alude el título de la película– “son tres cosas que necesitamos para vivir, para ser feliz; es como si fueran una sola entidad”. El film pone en consideración cómo acercarse a un idea de plenitud con aquello que se tiene, sin ambiciones.

Bajo la dirección de Brian Koppelman y David Levien, El hombre solitario cuenta con un gran elenco compuesto por Michael Douglas, Danny De Vito, Jesse Eisenberg, Jenna Fischer, Susan Sarandon y Mary Louise Parker. La película narra la historia de Ben, un cincuentón separado que ve cómo su vida personal y su carrera profesional comienza a deteriorarse. Ex magnate de la industria automotriz que perdió su negocio a causa de una seguidilla de malas decisiones, Ben está a punto de recuperarse y levantar nuevamente su imperio. Pero otra vez su incapacidad para tomar el camino correcto se lo hará difícil. Es que para volver a tener éxito decidirá acercarse a Jordan, la hija empresaria de un hombre de poder dentro del rubro automotriz que promete ayudarlo con la comercialización de sus vehículos. Sin embargo, esa oportunidad pronto se desvanecerá como consecuencia de no poder controlar sus instintos y terminar por seducir a Allyson, la hija de la empresaria que decidió ayudarlo. En El hombre solitario Douglas interpretó a un hombre que orilla los 60 años (casi como le ocurrió en su vida real), que teme un diagnóstico médico negativo y que por ese motivo decide vivir acostándose con cuanta mujer lo acepte.

Showcase, Sunstar, Village, Monumental

Javier Bardem y Julia Roberts.

Julieta Zylberberg compone a una celosa y manipuladora celadora.

Sobre las aulas bien vigiladas “La mirada invisible” muestra los tiempos oscuros de la última dictadura desde un colegio secundario Basada en la novela del escritor Martín Kohan, distinguido con el XXV Premio Herralde por el relato Ciencias morales, una novela sobre la disciplina y la rectitud, La mirada invisible de Diego Lerman buscó convertirla en una “fábula moral” que intenta mostrar el drama de la dictadura militar argentina desde las aulas de un secundario. Así Lerman desarrolló un relato fílmico ambientado en el prestigioso Colegio Nacional de Buenos Aires. La acción se inicia en los días previos a la Guerra de Malvinas y el personaje principal, María Teresa, es una joven preceptora que comienza a esconderse en los baños de la institución para poder descubrir a los alumnos que fuman y llevarlos ante la autoridad para ser castigados por no respetar las pautas de disciplina. Con el tiempo, esa tarea de espio-

naje en busca de jóvenes aficionados al cigarrillo deja de ser para ella una obligación laboral que necesita justificar y se convierte en una actividad placentera y hasta excitante que la incita a perseguir y acosar a los estudiantes. Según confesó Lerman ante la prensa, durante muchos años sobrevoló en su mente la idea de rodar un film inspirado en esa época oscura de la historia argentina, pero no encontraba cómo encarar el asunto desde una perspectiva que le permitiera diferenciarse de esos largometrajes “que ya fueron hechos miles de veces con el propósito de denunciar y exponer los crímenes que cometió la dictadura”, opinó. Con Julieta Zylberberg y Omar Núñez. Showcase, Sunstar, Village, Monumental, Del Siglo

Showcase, Sunstar, Village, Monumental

Michael Douglas con papel a medida.

Entre revueltas y despojos

Tentaciones muy peligrosas

Awka Liwen es un documental que parte de la desprotección y marginación que sufrieron en el país los pobladores originarios, para luego hacer un poco de historia (sobre revueltas y matanzas) e intentar cerrar las heridas de los argentinos. Dirigido por Mariano Aiello y Kristina Hille el film cuenta

La intriga, el amor, los engaños y las tentaciones son los componentes a partir de los que fue armada Chloe, un drama que dirigido por Atom Egoyan (El dulce porvenir, El viaje de Felicia y Ararat) cuenta con las actuaciones de Amanda Seyfried, Liam Neeson y Ju-

Osvaldo Bayer fue autor del guión.

con la participación, como guionista, del reconocido periodista Osvaldo Bayer. Awka Liwen sostiene que “el racismo contra los pobladores originarios nunca fue casual, siempre se trató de una coartada que trataba de justificar científicamente el despojo de las tierras al indio y al gaucho por el descendiente de europeo”. Es así que este documental parte desde allí para realizar un recorrido histórico por los más grandes y cruentos despojos de la historia argentina, entre los que se encuentran hechos como las huelgas patagónicas de 1921; el bombardeo de la Plaza de Mayo en 1955 y el exterminio de 30 mil argentinos durante la última dictadura. Esta película es, según sus realizadores, una forma de “sanar esas heridas y comenzar el tercer siglo de historia argentina en igualdad, paz entre todos los habitantes de nuestro gran país”. El Cairo

Un “espionaje” con derivaciones.

lianne Moore. La película centra su trama en Catherine, una exitosa doctora que tras la sospecha de que su marido, David, la engaña, decide someterlo a una peligrosa prueba para detectar la verdad del asunto. Es así que sin medir las consecuencias y con el fin de acallar sus sospechas y temores, Catherine contrata a una bella y joven prostituta de lujo llamada Chloe para que intente seducir a su marido y así demostrar si él puede verdaderamente serle fiel. Pero la relación entre las dos mujeres se hará más estrecha y Chloe comenzará a relatar a Catherine los encuentros con su marido, situación que en vez de enfurecer a la médica la iniciará en un viaje de redescubrimiento sexual. Showcase, Sunstar, Village


18

El Ciudadano

Espectáculos

& la gente

Jueves 16 de septiembre de 2010

ESTRENO DANZA-TEATRO. Esta noche, a partir de las 21.30, en la sala Lavardén, de Sarmiento y Mendoza

El flamenco como disparador El bailarín y coreógrafo rosarino radicado en España, Gabriel Arango, habla de “Lo que deja el viento”, una propuesta que trabaja sobre temáticas como la memoria, la inmigración y la construcción de la identidad Miguel Passarini El Ciudadano

La memoria, ese mar de imágenes y palabras que se despliega anárquico cada vez que acciona el pensamiento, fue el disparador para la concreción de Lo que deja el viento, un espectáculo de danzateatro que se verá esta noche, a partir de las 21.30, en la sala Lavardén (Sarmiento y Mendoza), que se vale, entre otras estéticas, del flamenco, y que cuenta con idea y dirección general del rosarino radicado en España, Gabriel Arango, quien también participa bailando junto a Carolina Catalán Carabia (España) y Gustavo Friedenberg (Argentina), con la asistencia de Joan Tous (España). Según Arango, periodista, bailarín y coreógrafo formado en la Argentina y España, que entre 1997 y 2007 fue director y editor de la única revista de flamenco de toda América, Contratiempo, “Lo que deja el viento es una obra de danza-teatro y flamenco que propone, entre otras cosas, una reflexión acerca de la memoria la inmigración y la construcción de la identidad”. Después de estrenarse en Madrid y presentarse en el Miami Beach Dance Festival, la propuesta, producida por la Compañía Contratiempo Tr3s, llega a la ciudad en el marco de una gira nacional. “Este espectáculo es el resultado de un largo proceso, sería como la tercera parte del recorrido, dado que comenzó en 2003 en Buenos Aires donde viví unos años luego de partir de Rosario hace ya quince años, y antes de radicarme en España. En el medio, viví y trabajé un año

Carolina Catalán Carabia, Gabriel Arango y Gustavo Friedenberg, de Contratiempo Tr3s.

en Estados Unidos. Lo que deja el viento tiene que ver con mi vuelta a España 70 años después de que mis abuelos llegaron a la Argentina como inmigrantes, y con las cosas que le pasan a uno cuando llega a un lugar, donde desembarca con sus costumbres, con su música, con su mate, y se encuentra con otras personas que tienen sus rituales diarios y sus formas de vivir. También se juega cómo conviven en uno eso que se trae con lo nuevo, y cómo todo eso pasa a formar parte de uno para siempre”, relató Arango a El

Ciudadano. Respecto de la estética en la que abreva el espectáculo, que el 25 de septiembre se presentará en el Festival Iberoamenricano de danza Cocoa 2010 (sala Mediterránea Ciudad Autónoma de Buenos Aires), el bailarín y coreógrafo expresó: “Se inscribe dentro de la estética de lo que hoy se llama danza-teatro, y es un poco la sumatoria de experiencias adquiridas en los lugares en los que fui viviendo, que también incluyen unos meses de trabajo en Sudáfrica, del mismo modo que aquellas cosas de la in-

fancia o la adolescencia que son imborrables. En el escenario hay doce maletas, es una metáfora de eso que uno lleva cuando viaja a otro país que es sólo una valija. Pero en realidad, lo único que uno se lleva es eso que siempre está con uno: su esencia, la memoria, los recuerdos”. El director también detalló: “El lenguaje que predomina es el flamenco, pero no es un espectáculo con un guitarrista, un cantaor y un bailarín que sería lo más tradicional, es decir un tablao. Por el contrario, es un espectáculo que explora otras formas, que va dirigido a todos los públicos y que, al mismo tiempo, intenta contar algo más allá del propio baile. Tomamos el lenguaje del flamenco y lo ponemos a disposición de una historia, pero también aparece el tango y la nostalgia propia de esa danza y de esa música que va asociada con alguien que ha partido de la Argentina hacia otros lugares”. Finamente, Arango habló de su vocación por una danza como el flamenco, en la que reconoce su simpleza pero también sus complejidades: “En el flamenco hay aspectos que tienen que ver con la memoria y con el arraigo y por eso lo tomamos como disparador. Se dice que los gitanos zapateaban para reafirmar que el suelo que pisaban era el suyo. Hace más de 200 años, cuando comenzaron a aparecer los primeros atisbos de flamenco en el sur de Andalucía, se decía que la gente que cantaba y bailaba en las fiestas, zapateaba para dejar en claro que eran de ése lugar, dado que se trataba de gente que había emigrado desde muchos otros lugares y que quería dejar en claro que de allí no los iban a mover”.

10a EDICIÓN DEL FESTIVAL DE ARTES ESCÉNICAS EL CRUCE

Una fiesta en la peatonal como puntapié inicial Un clásico de la ciudad, el Festival de Artes Escénicas El Cruce, cumple 10 años y lo festeja con una edición especial que tendrá hoy, a partir de las 18, su lanzamiento oficial con una movida que se realizará en Peatonal Córdoba y que culminará con una performance de baile abierta para todo el público. El evento, organizado por la Asociación de Coreógrafos, Bailarines e Investigadores en el Movimiento y Expresión Corporal Independientes (Cobai), que entre el 18 y el 25 de este mes desarrollará sus talleres y cuya programación tendrá lugar entre el jueves 23 y el domingo 26, pondrá en marcha hoy, tal como lo hizo el año pasado, un “flash mob” (propuesta de danza en un ámbito abierto al público) con la participación de artistas de diferentes estéticas, y un sorpresivo cierre a cargo de la bailarina y coreógrafa local Cristina Prates, creadora del grupo de danza-teatro Seisenpunto que este año cumplió 30 de trayectoria. La movida de lanzamiento que se realizará esta tarde, arrancará desde dos puntos: en primer lugar, desde Sarmiento y Córdoba, un grupo de zanquistas y artistas urbanos comenzará su recorrido para encontrarse con otro grupo de artistas, estas vez bailarines, que arrancará su performance desde Paraguay y Córdoba (Plaza Pringles), para abordar un punto en común en la inter-

Un momento del “flash mob” realizado el año pasado y que se repetirá esta tarde.

sección de la peatonal y Entre Ríos. Se tratará de una intervención urbana a gran escala que tendrá como objetivo, como ya sucedió en ediciones anteriores, dar difusión a El Cruce 2010, una propuesta que Cobai organiza en forma conjunta con el grupo Simple-

mente Dar. “Hacemos esta movida para invitar a todos los rosarinos a que se integren a este festival que tiene la particularidad de marcar un momento de inflexión en la historia de El Cruce, es un momento de balance y también de seguir apostando a un espacio que nos ha

enriquecido mucho a todos los artistas rosarinos a lo largo de estos años, y que queremos preservar”, contó a El Ciudadano Verónica Rodríguez, quien junto con Violeta Rueda y todo el equipo de Cobai tienen a su cargo la organización del evento. Por su parte, el jueves 23, El Cruce 2010 tendrá su acto de apertura en la explanada del CEC (Sargento Cabral y el río) con otra intervención a escala urbana de la que participarán artistas de diversos ámbitos, hecho que tendrá lugar momentos antes del inicio de la programación con el estreno de un video que recorrerá las 10 ediciones de El Cruce. El evento es un festival local con perspectiva nacional e internacional, que nació con la necesidad de propiciar y afianzar en Rosario un espacio de encuentro para la producción de grupos y compañías independientes de danza y artes del movimiento desde una mirada contemporánea, que tengan como eje de trabajo el cruce de lenguajes. De este modo, del 18 al 26 de septiembre, se sucederán espectáculos, seminarios, encuentros de improvisación, música, muestras, charlas y proyecciones de video danza, buscando la confluencia en Rosario de propuestas innovadoras de la escena actual y tendencias que reflejen al público local el panorama escénico contemporáneo.


El Ciudadano

Jueves 16 de septiembre de 2010

La salida

Cartelera 19

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

INTERCAMBIO DE COMPOSITORES

TRASNOCHES

JORGE WILSON

EXPOSICIÓN DE PINTURAS

TÚNEL 4

SABINA BAR

HANDICAP

CÓRDOBA 1951

Hoy y mañana, 19 hs.

Sábado 18, 22 hs.

Sábado 18, 22 hs.

Hoy, de 10 a 16 hs.

El CCPE será sede de una nueva jornada del intercambio entre músicos suizos y argentinos, con la presencia del compositor Dieter Ammann (Aargau, 1962) y del cellista porteño Martín Devoto, quien interpretará piezas del autor.

Un encuentro lleno de humor donde un cantante frustrado que viene desde Paraguay a Rosario presenta un varieté cómico. Con Héctor Acosta, Ricardo Cámpora, Lorenzo El Vampiro, Martina, Eddie Morales y Orestes R. Muñante.

El reconocido pianista subirá al escenario del Bar Handicap (Córdoba y Roca, Shopping del Siglo) para hacer un recorrido por un repertorio de temas clásicos que incluye melódicos, bailables y de todos los tiempos. Reservas 4497428.

Una muestra organizada por el grupo Gestión en Arte con auspicio de la Cámara Argentina de la Construcción. Conformada por obras de Eladio Granato Clyde Giuello y Hugo Piccoli, se podrá visitar, de lunes a viernes, hasta el 30 de septiembre.

EL ACOMPAÑAMIENTO

IN MÚSICA VERITAS

LAS CUENTACUENTOS

ROLLEX + POL NADA

LA PERCHA

McNAMARA

C. C. PARQUE ALEM

McNAMARA

Sábado 18, 22 hs.

Lunes 20, 21 hs.

Domingo 19, 15.30 hs.

Sábado 18, 21 hs.

Una obra teatral de Carlos Gorostiza donde dos personajes buscan poder hacer realidad sus sueños y encontrar la forma de alentarse mutuamente. Con las actuaciones de Gabriel Rocca y Daniel Olmos y la dirección de Lucho Schiappa Pietra.

Un festival que se propone como un nuevo espacio para los que gustan de la música que nace de la experimentación y la innovación, libre de vínculos convencionales. En esta edición se presentarán De La Raíz, Guitarrástrofe, Cruela y Lemon Pié.

Televisión CANAL 3

El grupo dará a conocer su obra Mucho cuento. Un espectáculo lleno de aventuras para toda la familia que se presenta en el marco de un ciclo de cuentos de narración oral que se lleva a cabo todos los domingos en el Parque Alem.

Rollex es un trío conformado por Martín Gonzáles en bajo y batería, Martín Laurencena en guitarra y Federico Leites en voz, que presenta un repertorio de reversiones de artistas populares. En esta ocasión, tocarán junto a la banda Pol Nada.

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

CAÍN & ABEL

CANAL 7

CanalTres Rosario

07.00 De 7 a 9 09.00 Otros ojos 09.30 La mañana en el Tres 11.00 Las aventuras de Hijitus 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A 14.45 Éste es el show

17.00 Valientes 18.00 Sólo para reír 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.30 Malparida 22.30 ShowMatch 00.00 En síntesis 01.00 Pare de sufrir

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

06.00 Infocampo 07.00 Bien temprano 09.00 La niñera 09.30 AM 12.00 Sabor a mí 13.00 Telefé noticias 14.15 Zapping 15.15 Secretos de amor

16.15 Casados con hijos 17.00 Los Simpson 18.00 3, 2, 1 a ganar! 19.00 Casi ángeles 20.00 Telefé noticias 21.00 Justo a tiempo 22.00 Caín & Abel 23.00 Clase turista

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie

06.00 Mp3 gira latina 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Con sentido público 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos 15.00 Estudio país

17.00 Caja rodante 19.00 Encuentro 20.00 Visión 7 central 21.00 678 22.30 Los hombres de Paco 00.00 Visión 7 medianoche 00.30 Filmoteca 03.00 678

Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos

22.00 hs. / CANAL 5

Protagonizada por Fabián Vena y Joaquín Furriel, la novela gira en torno de una familia dedicada al negocio de la construcción, donde los patológicos manejos del padre afectan a sus descendientes.

Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano

20 Cartelera

Cartelera

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

CINES

Competencia oficial. FLVR 2010. La Comedia: hoy, a las 21.

Agente Salt. Acción. De Phillip Noyce. Con Angelina Jolie, Liev Schreiber y Chiwetel Ejiofor. Showcase: a las 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 14.20 y 16.30. Village: a las 16 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45.

Conferencia sobre TV creativa. FLVR 2010. La Comedia:

LAS IMPERDIBLES

hoy, a las 19.30.

Romántica. De Nanette Burstein. Con Drew Barrymore, Justin Long y Jason Sudeikis. Sunstar: a las 20 y 22.10. Sábados, a las 0.20. Village: a las 16, 20 y 22.15. Village: a las 14 y 20.

Asesinos con estilo. Come-

El hombre de al lado. Dra-

dia. De Robert Luketic. Con Ashton Kutcher, Katherine Heigl y Tom Selleck. Monumental: a las 23. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.20, 14.30, 16.40, 16.50 y 23.10. Miércoles viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar: a las 14.10, 16.20 y 22.30. Sábados, a las 0.50. Village: a las 18.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.30.

ma. De Mariano Cohn y Gastón Duprat. Con Daniel Aráoz y Rafael Spregelburd. Monumental: a las 14.10, 16.10, 18.15, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12.15, 14.30, 16.45, 18.55, 21.05 y 23.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Village: a las 13.45, 16 y 20.15.

Mariano Aiello y Kristina Hille. El Cairo: hoy, a las 20.

Bolívar y yo. De Jorge Alí Triana. FLVR 2010. El Cairo: hoy, a las 18. Chloe. Drama. De Atom Egoyan. Con Amanda Seyfried, Liam Neeson y Julianne Moore. Showcase: a las 12.15, 14.25, 18.40, 20.50 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 14, 16 y 18.10. Sábados, a la 1.20. Village: a las 18.45, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.

Comer, rezar, amar. Drama. De Ryan Murphy. Con Julia Roberts, Javier Bardem y James Franco. Monumental: a las 14, 16.45, 19.30 y 22.10. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 13.45, 16.45, 19.45 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 13 (sábados y domingos), 16, 19 y 22. Sábados, a la 1. Village: a las 14, 16.45, 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1. Como perros y gatos 2. Comedia infantil. De Brad Peyton. Con Chris O’Donnell, Jack McBrayer y Paul Rodriguez. Showcase (doblada): a las 12, 16.25 y 18.30. Village (doblada): a las 13.45, 15.30 y 17.15. (El lunes 20 y el miércoles 22 se agrega una función a las 19). Función 3D (doblada): a las 14.15 y 16.15.

Martha Stutz. Una obra de Javier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro. Hoy, a las 22. CET.

Las manos en la tierra. De

Se finí. Una obra que habla de

V. Martínez. FLVR 2010. Museo Diario La Capital: hoy, a las 19.

la inseguridad, de la sorpresa espantosa, y del amor a primera vista. Hoy, a las 22. Espacio Bravo. Reservas: 155-876600.

Los indestructibles. Thriller. De Sylvester Stallone. Con Sylvester Stallone. Monumental: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.30, 15, 17.35, 20.15 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55. Sunstar: a las 14.50, 17.20, 19.40 y 22.10. Sábados, a las 0.30. Village: a las 14.15, 16.30, 18, 18.45, 20.15, 21, 22.30 y 23.15. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.30.

LA MIRADA INVISIBLE

The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Hoy, a las 23. Berlín Café.

¿Qué más? Monólogos de humor a cargo del grupo Q’Clown. Hoy, a las 21. Sub Sede.

MÚSICA

Mi villano favorito. Anima-

CINE / Drama

Tercer largometraje del realizador Diego Lerman, basado en la novela Ciencias morales, de Martín Kohan. El film indaga en el mundo del Colegio Nacional de Buenos Aires durante los días previos a la Guerra de Malvinas, en 1982, desde el punto de vista de una preceptora, “una figura gris del engranaje represivo”. Está protagonizado por Julieta Zylberberg y Osmar Núñez.

ción. De Pierre Coffin y Chris Renaud. Con las voces de Jason Segel, Steve Carell y Ken Jeong. Showcase (doblada): a las 16.35.

Redención. De P. Schwanek. FLVR 2010. Museo Diario La Capital: hoy, a las 20.

Intercambio de compositores entre Suiza y Argentina. Con la presencia del compositor Dieter Ammann y del cellista Martín Devoto. Entrada libre y gratuita. Hoy y mañana, a las 19. Túnel 4.

Lachrimae Verae. El grupo El hombre solitario. Come-

Awka Liwen. Documental. De

Zylberberg, Osmar Núñez y Marta Lubos. Monumental: a las 20 y 22.30. Sunstar: a las 18.30.

El baile de la victoria. Drama. De Fernando Trueba. Con Ricardo Darín, Abel Ayala y Miranda Bodenhöfer. Monumental: a las 13.15, 15.35, 18, 20.20 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.05, 15.05, 17.50, 20.30 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.55. Sunstar: a las 20.10 y 22.45. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.

Amor a distancia. Comedia

Jueves 16 de septiembre de 2010

& la gente

dia. De Brian Koppelman y David Levien. Con Michael Douglas, Susan Sarandon y Danny DeVito. Monumental: a las 13.10, 15, 16.50, 18.40, 20.35 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.45, 14.50, 16.55, 18.55, 20.55 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 18.40, 20.45 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Village: a las 13.45, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.

El mural. Drama biográfico. De Héctor Olivera. Con Luis Machín, Carla Peterson y Ana Celentano. Arteón: hoy, a las 21. Mañana, a las 21.

El origen. Acción. De Christopher Nolan. Con Leonardo DiCaprio, Joseph Gordon Levitt y Ellen Page. Showcase: a las 13.10, 16.10, 19.10 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Village: a las 19 y 22. Viernes y sábados, a las 0.45.

El último exorcismo. Terror. De Daniel Stamm. Con Patrick Fabian y Ashley Bell. Monumental: a las 13.10, 15.10, 17.10, 19.10, 21.20 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 12.25, 14.30, 16.30, 18.30, 20.35 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 15, 17, 19, 21 y 23. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 13: $ 10. Hasta las 18: $ 13. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. Sábados, domingos y feriados, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 10.

Seguir remando. De María

ROBIN HOOD DVD / Acción

El último maestro del aire. Fantástica. De M. Night Shyamalan. Con Noah Ringer, Jackson Rathbone y Dev Patel. Showcase función 3D (doblada): a las 14 y 20.20. (La función de las 20.20 correspondiente al lunes 20 está cancelada). Subtitulada: a las 22.35. Lunes 20, a las 23. Village función 3D (doblada): a las 20.30 (excepto lunes 20). Subtitulada: a las 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.

El film narra la vida de un experto arquero desde su servicio en el ejército del rey Ricardo I contra los franceses, hasta que se convierte en leyenda. Después de la muerte del rey, Robin viaja a un poblado que sufre por la corrupción de un alguacil y se enamora de la viuda Lady Marion. Esperando ganarse su mano y salvar la aldea, Robin reúne una banda de hombres que lo ayudarán en su afán de devolver a Inglaterra sus épocas de gloria.

3D: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.

Comedia: hoy, a las 18.

totti, Adrián Suar y Claudia Fontán. Monumental: a las 18, 20.10 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.50, 15.10, 17.30, 20, 20.30, 22.20 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45 y 1.15. Village: a las 14, 16.15, 18.30, 20, 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.

Igualita a mí. Comedia. De

La mirada invisible. Drama.

Diego Kaplan. Con Florencia Ber-

De Diego Lerman. Con Julieta

Green. De Patrick Rouxel. FLVR 2010. Museo Diario La Capital: hoy, a las 18. Grupo Humus. FLVR 2010. La

Langhi. FLVR 2010. El Cairo: hoy, a las 22.

Shrek por siempre. Animación. De Mike Mitchell. Con Cameron Diaz y Justin Timberlake. Village función 3D: a las 18.15.

presentará sus mejores temas. Hoy, a las 20. Amigos del Arte.

Peña universitaria. Con Wairamuyu Luciano Jazmín e invitados. Hoy, a las 22. El Aserradero. Noches de jazz. Un ciclo con

Tinkerbell: hadas al rescate. Animación. De Bradley Raymond. Con Mae Whitman. Monumental (doblada): a las 13.10, 14.45 y 16.20. Showcase (doblada): a las 12.35, 14.20, 16.05 y 17.55. Sunstar (doblada): a las 12.50 (sábados y domingos), 14.30, 16.20 y 18.10. Village: a las 13.30, 15.15 y 17.

lo mejor del género. Hoy, a las 21.30. Caras y Caretas.

Fabio Hager. El gran bandoneonista, compositor y arreglador en un show especial. Mañana, a partir de las 22. Mano a Mano.

Gladys La Bomba Tucumana. La cantante ofrecerá un re-

TEATRO

corrido por sus temas más conocidos. Mañana, a las 23.30. City Center.

Lo que deja el viento. Tea-

La cáscara. Nuevos ritmos y

tro, danza y flamenco. Hoy, a las 21.30. Lavardén.

músicas alternativas. Mañana, a las 0.30. El Aserradero.

Gaturro. Animación. De Gustavo Cova. Con las voces de Mariano Chiesa, Agustina Gonzalez Cirulnik y Leto Dugatkin. Monumental: a las 13, 14.40, 16.20 y 18.10. Función 3D: a las 13.20, 15.20, 17.20, 19.20 y 21.20. Showcase: a las 12.40, 14.40, 16.40, 18.40 y 20.40. Función 3D: a las 12.10, 14.10, 16.10, 18.10, 20.10 y 22.10. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar (función 3D): a las 12.30 (sábados y domingos), 14.30, 16.40, 18.40, 20.40 y 22.40. Sábados, a las 0.40. Village: a las 14.15, 16.15 y 18.15. Función

DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020.

Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos

y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo: $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


Jueves 16 de septiembre de 2010

deportes@elciudadanoweb.com

El Hincha

EL SORTEO, PRIMER GAME

Desde las 8 se sabrá el orden de partidos de la serie semifinal de la Davis entre Francia y Argentina

SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

ALMIRANTE BROWN 1 - ROSARIO CENTRAL 0

Una noche negra Luego de un buen primer tiempo, el equipo de Merlo decayó en el complemento y perdió. Un paso atrás

GUSTAVO AMARELLE

Negro el 4. El peruano Roberto Guizasola tuvo una tarea paupérrima y fue reemplazado en el complemento. Central necesitaba sumar, pero se volvió con las manos vacías.

COPA SUDAMERICANA. ROBERTO SENSINI CONFIRMÓ AYER EL INGRESO DE ALEXIS MACHUCA POR EL SUSPENDIDO ROLANDO SCHIAVI

Newell’s va por el primer paso en casa El Gato Formica, la manija del Rojinegro.

La Lepra recibe a Estudiantes en el encuentro de ida. Va a las 19 en el Coloso


22 El Hincha

El Ciudadano

Jueves 16 de septiembre de 2010

& la gente

SUDAMERICANA. EL COTEJO VA A LAS 19 Y EN LA LEPRA SENSINI CONFIRMÓ A ALEXIS MACHUCA POR EL SUSPENDIDO SCHIAVI

Ventaja previa

ASÍ SE ANUNCIAN

Newell’s recibe a un Estudiantes alternativo con la ilusión de arrancar derecho su paso por la Copa Llegó el momento esperado y ahora el equipo deberá estar a la altura de las circunstancias. Newell’s recibe a Estudiantes a partir de las 19 en el estadio Marcelo Bielsa, en su debut por la Copa Sudamericana 2010, un torneo donde la Lepra buscará sacarse la espina de la pronta eliminación de la Libertadores en manos de Emelec. No hay dudas que el panorama cambió para la Lepra en los últimos días y la expectativa creció en el Parque a partir de la decisión de Sabella de presentar una formación alternativa, con sólo tres titulares habituales y sin dos de sus piezas más importantes: Juan Sebastián Verón y Rodrigo Braña. Lo que parecía en la previa una llave extremadamente complicada, donde la Lepra debía jugar a la perfección para tener una chance de avanzar, ahora resulta un trámite más sencillo, donde Newell’s encuentra un rival disminuido en nombres, más preocupado por el torneo local que por su paso por la Copa Sudamericana. Otro punto que permite mirar el cotejo de esta noche con optimismo es la levantada futbolística que evidenció el rojinegro el fin de semana pasado ante Argentinos. Más allá de los problemas en la definición que llevaron a la Lepra a “sufrir” un partido donde fue amplio dominador, Sensini quedó muy conforme con lo realizado y por eso

Newell’s

Estudiantes

Sebastián Peratta Agustín Alayes Alexis Machuca Gabriel Cichero Luciano Vella Diego Mateo Lucas Bernardi Marcelo Estigarribia Mauro Formica Mauricio Sperduti Iván Borghello

Agustín Orión Facundo Roncaglia Federico Fernández Marcos Rojo Raúl Iberbia Michael Hoyos Darío Stefanatto Leandro Benítez Maximiliano Núñez Gabriel Peñalba Leandro González

DT: ROBERTO SENSINI

DT: ALEJANDRO SABELLA

HORA: 19. ESTADIO: Marcelo Bielsa. ÁRBITRO: Diego Abal. TV: Fox Sports.

ESTUDIANTES LLEGÓ POR AIRE

MARCELO MASUELLI

Mauro Formica aparece como una pieza clave para que la Lepra salga victoriosa.

sólo realizará una modificación obligada: Machuca por el suspendido Schiavi. Una muestra clara del conformismo del entrenador es que por primera vez en el semestre (pasaron seis partidos) el DT repetirá la fórmula ofensiva. Una vez más Sensini ubicará a Mauricio Sperduti como extremo derecho, sin obligaciones defensivas, ubicando a Iván Borghello como único delantero. En tanto Mauro Formica jugará co-

mo un enganche libre, tal vez el puesto donde se siente más cómodo, mientras que Estigarribia y Luciano Vella serán los carrileros. Sin dudas uno de los puntos que permitió que el equipo tuviera mayor conexión entre el ataque y la defensa fue el regreso de Lucas Bernardi, un jugador que además de su experiencia le aporta al equipo una cuota de fútbol muchas veces poco advertida. De todas maneras este “regalo” que le pre-

El plantel de Estudiantes entrenó ayer por la mañana en City Bell y por la tarde viajó a Rosario en vuelo chárter, evitando así los cortes de ruta que hubieran prolongado demasiado el periplo hacia la ciudad. Además de los titulares de esta noche, el técnico Sabella concentró a César Taborda, Germán Ré, Gabriel Mercado, Juan Pablo Pereyra, Ramón Fernández, Enzo Pérez, Carlos Auzqui y Mauricio Carrasco.

senta Estudiantes al poner un equipo B, no significa que el partido esté ganado de antemano. Newell’s aparece ahora con mayores obligaciones de victoria y deberá refrendar esa candidatura previa en la cancha, especialmente con goles, su mayor déficit. Ganar ahora pasó a ser una obligación para la Lepra y, de ser posible, con una ventaja que le permita ir a la revancha con mayor tranquilidad.

SENSINI ACEPTÓ QUE LA LEPRA TIENE MÁS RESPONSABILIDAD QUE EL PINCHA, AUNQUE NO SE VE FAVORITO

“Estamos con confianza” Roberto Sensini sabe bien que la presencia de varios suplentes en la formación de Estudiantes le abre a Newell’s una chance muy grande de sacar ventaja en una llave que a priori resultaba muy desfavorable. Pero el entrenador tampoco quiere derrochar confianza y por eso prefirió no hablar de favoritismos, aunque aseguró que en este partido la Lepra tiene “más responsabilidades”. “La responsabilidad en este partido la tiene más Newell’s que Estudiantes. Somos locales y tenemos que ir a buscar los tres puntos. Pero el resultado hay que conseguirlo sin desesperarse y con equilibrio, como yo siempre digo. Sin resignar protagonismo, pero sabiendo que el partido tiene noventa minutos”, comentó el DT. Enseguida Boquita confirmó la presencia de Alexis Machuca en lugar del suspendido Rolando Schiavi, siendo éste el único cambio respecto del equipo que le ganó a Argentinos. “Machuca fue la primera opción porque lo veo bien, Alexis nos da velocidad atrás y la posibilidad de pararnos con línea de tres o de cuatro”, aseguró. La presencia de muchos suplentes en Estudiantes no deja de ser una buena noticia para la Lepra y el técnico también lo entiende así. “Sebastián (Verón) es un jugador difícil de comparar, porque con un cambio de frente o un tiro libre te soluciona todo. Creo que el Chino Benítez puede hacer una función parecida, aunque ellos pierden con

ENTRENAMIENTO Y CONCENTRACIÓN

MARCELO MANERA

Sensini espera confiado el partido.

la ausencia de Verón y Braña”, comentó. Y agregó: “Sabemos que hay gente importante de Estudiantes que no viaja pero no pensamos en eso porque sería un error. Más allá de que no venga con todos los titulares es un equipo importante, difícil y vamos a tratar de sacar la ventaja acá. Newell’s no armó el equipo en función de Estudiantes”. En cuanto al favoritismo de la serie,

El plantel rojinegro entrenó ayer por la mañana en el Coloso del Parque donde el entrenador realizó algunos ensayos tácticos y confirmó los once que hoy jugarán ante Estudiantes. Tras el entrenamiento, el plantel quedó concentrado en el complejo La Ilusión de Ricardone, donde mañana hará algunos trabajos físicos livianos. Además de los titulares el técnico concentró a Nahuel Guzmán, Ignacio Fideleff, Franco Dolci, Federico Domínguez, Mauricio Scaglia, Leandro Velázquez, Emanuel Dening, Luis Rodríguez y Daniel Salvatierra. Ayer estuvieron también Rolando Schiavi (suspendido), Leonel Vangioni y Sebastián Taborda, quienes estarían ante River.

Sensini prefirió no ponerse el mote de candidato. “No sé quien es el favorito. Estudiantes tiene experiencia en estos torneos. Pero estamos con confianza, con ganas y con la actitud que tiene que tener Newell’s. Tengo mucha confianza en los muchachos y si repetimos de los otro día ante Argentinos, podemos obtener una ventaja que nos dé tranquilidad”, concluyó.

TEMAS COPEROS Árbitros y líneas. En el cotejo de esta noche los asistentes de Diego Abal serán Norberto Moyano y Gustavo Esquivel, mientras que el cuarto árbitro será Rafael Furchi. Revancha. El partido desquite entre la Lepra y el Pincha se jugará el próximo miércoles a las 21.15 en el estadio Centenario de Quilmes. El árbitro designado para ese cotejo es Héctor Baldassi, aunque el juez cordobés se “bajó” anoche del cotejo Banfield-Vélez por lesión y está en duda. El cuarto árbitro para ese cotejo es Juan Pablo Pompei. Futuro rival. El ganador de la llave Newell’s-Estudiantes se cruzará por octavos de final con el vencedor de la serie que están disputando San José (Bolivia) y Atlético Huila (Colombia). En el partido de ida igualaron 1-1 en Colombia y la revancha será el próximo miércoles 22 en Oruro, a 3.700 metros de altura. En cuartos de final aparece con chances Liga Deportiva de Quito (último campeón) que se cruzará por octavos frente a Guaraní de Paraguay o Unión San Felipe de Chile. Sin alargue. En caso de empate todas la series se definirán por diferencia de goles (el tanto visitante vale doble) y en caso de persistir la igualdad habrá directamente penales.


El Ciudadano

Jueves 16 de septiembre de 2010

El Hincha 23

& la gente

COPA SUDAMERICANA. EL EQUIPO DE LINIERS TERMINÓ CON OCHO FUTBOLISTAS POR LAS EXPULSIONES DE ORTIZ, SILVA Y SOMOZA

Banfield, con susto El conjunto dirigido por Falcioni ganaba cómodo, pero se durmió y en el final Vélez empató. Igual pasó a octavos La primera parte del trabajo la había hecho en Liniers. Y anoche terminó de sellar la faena en el sur del gran Buenos Aires. Con la receta de siempre, fútbol práctico y eficaz, Banfield se metió en los octavos de final luego de eliminar a Vélez. Anoche, en el Florencio Sola, el conjunto dirigido por Julio César Falcioni empató 11 con Vélez en un encuentro atípico, donde los visitante terminaron con 8 jugadores y el local con 10. El gol de Cristian García en el José Amalfitani de Liniers pareció ponerle nombre y apellido al clasificado: Banfield. Ayer debía ratificarlo. Y lo hizo. Con la tranquilidad y serenidad que lo caracteriza, el Taladro salió a jugar tal es su costumbre. Y le dio, nuevamente, resultado. Con Erviti manejando los hilos, con la peligrosidad de Ramírez y la solidez defensiva, Banfield dominó las acciones y se puso en ventaja con un golazo de Marcelo Carrusca. El zurdo volante tomó el balón fuera del área, gambeteó a tres rivales, los dejó en el camino y ante la salida de Barovero la punteó para poner el 1-0. En el complemento Banfield se retrasó, le cedió el balón a Vélez y se dedicó a esperar, tratando de que pase rápido el tiempo. Encima, el Taladro se benefició por la expulsión en los de Liniers del marcador central Fernando Ortiz. Con la tranquilidad de la ventaja a su favor, Falcioni hizo descansar a sus principales jugadores. Y como si fuera poco, a falta de 25 minutos Santiago Silva se hizo

SÍNTESIS

Banfield Enrique Bologna Gustavo Toledo Mauro dos Santos Víctor López Marcelo Bustamante Marcelo Quinteros Ariel Rosada Marcelo Carrusca Walter Ervitti Rubén Ramírez Cristian Gracía DT: JULIO C. FALCIONI

1

Vélez

1

Marcelo Barovero Gastón Díaz Fernando Tobio Fernando Ortiz Emiliano Papa Iván Bella Leandro Somoza Franco Razzoti Ricardo Álvarez Jonathan Cristaldo Eduardo Berón DT: RICARDO GARECA

GOLES PT: 15m Carrusca (B). ST: 45m Cristaldo. CAMBIOS ST: 0m Silva x Berón (V), 15m Domínguez x Razzoti (V) y Gabriel Méndez x García (B), 21m Romero x Ervitti (B), 25m Martínez x Bella (V), 32m Pio x Rosada (B). AMARILLAS: Ervitti y Dos Santos (B), Tobio y Díaz (V). ROJAS ST: 9m Ortiz, 19m Silva y 28m Somoza (V), 40m Carrusca. ESTADIO: Florencio Sola. ÁRBITRO: Pablo Lunati.

el “guapo” con Laverni y se fue a las duchas. Y a los 28, Somoza dejó al Fortín con 8 futbolistas. Pero nadie esperaba ese final. Es que el Taladro se durmió, Vélez, con tres menos, arrinconó y Cristaldo puso el 1-1. Suspenso. Pero faltaba poco. Muy poco. Y al Fortín no le alcanzó. El que festejó fue Banfield, que pasó a octavos de final y sigue con vida en la Copa Sudamericana.

INDEPENDIENTE. HARÁ CUATRO CAMBIOS PARA VISITAR A BANFIELD

TÉLAM

Una joyita. Carrusca armó un jugadón y con este zurdazo pondrá el primero. Golazo.

RACING. LOS DIRIGENTES IRÍAN POR EL EX TÉCNICO DE LA SELECCIÓN

Garnero mete mano ¿Basile por Russo? El entrenador de Independiente, Daniel Garnero, evalúa realizar cuatro variantes en el equipo titular que el domingo visitará al invicto Banfield. Independiente todavía no ganó en lo que va del torneo y sus simpatizantes ya perdieron la paciencia, a tal punto que el domingo ante Quilmes desde el primer tiempo empezaron a insultar al presidente de la institución, Julio Comparada, al mánager César Luis Menotti, al propio Garnero y a gran parte de los futbolistas. Por tal motivo, Garnero, quien podría abandonar el cargo si el equipo no consigue un buen resultado frente a Banfield, tiene en mente efectuar cuatro cambios para tratar de cambiar el rumbo. Por lo pronto, Adrián Gabbarini reaparecerá en la valla en lugar de Hilario Navarro luego de recuperarse de una molestia en el aductor derecho que le impidió jugar ante Newell’s y Quilmes. El mediocampista Federico Mancuello ingresaría por el defensor Maximiliano Velázquez, Hernán Fredes, quien también está restablecido de una molestia muscular será el volante por el costado derecho, pero todavía Garnero no decidió si saldrá Fernando Godoy o Roberto Battión. Y en la ofensiva, Patricio Rodríguez

Garnero todavía no ganó en este torneo.

ingresaría por Facundo Parra y será el acompañante de Andrés Silvera. En consecuencia Independiente formará con: Gabbarini; Eduardo Tuzzio, Julián Velázquez, Leonel Galeano y Lucas Mareque; Fredes, Fernando Godoy o Roberto Battión y Federico Mancuello; Leandro Gracián; Patricio Rodríguez y Andrés Silvera.

La continuidad de Miguel Russo al frente del plantel de Racing depende del resultado de mañana ante Lanús, porque hasta empatando podría dejar el cargo. Si bien la dirigencia no mantuvo contactos con ningún entrenador, allegados a la Comisión Directiva propondrán que el nuevo DT sea Alfio Basile. Los dirigentes de Racing, con su presidente, Rodolfo Molina, y su vice, Pablo Podestá, no quieren hablar con entrenador y confían en que Russo podrá dar vuelta la historia. Pero se sabe cuáles son las preferencias de la dirigencia en caso de que Racing no gane y Russo deje de ser el entrenador. Ramón Cabrero, trabajando en forma conjunta con Juan Barbas, técnico de la reserva, son los candidatos que encabezan la lista. Detrás se ubican Diego Simeone y Osvaldo Ardiles. Sin embargo, debido a la crisis que se desataría si Racing suma su quinta derrota consecutiva la idea será la de traer un técnico con espaldas y que sea querido por la gente y el único que hoy por hoy cumple esos requisitos es el Coco Basile. En las últimas horas hubo muchas reuniones entre hinchas de Racing que tienen llegada a la Comisión Directiva y algunos empleados del club y todos

Tres cambios ante Lanús Para intentar cortar la racha de cuatro derrotas consecutivas, el entrenador de Racing Miguel Russo, paró el equipo para jugar mañana ante Lanús, con tres modificaciones, que será los ingresos de Marcos Cáceres, Giovanni Moreno y Gabriel Hauche. Los once que paró Russo son los siguientes: Jorge De Olivera; Marcos Cáceres, Matías Martínez, Lucas Aveldaño y Matías Cahais; Patricio Toranzo, Claudio Yacob y José Luis Fernández; Giovanni Moreno; Gabriel Hauche y Pablo Lugüercio. Teniendo en cuenta el equipo que cayó ante Estudiantes entrarán Cáceres por Braian Lluy, Moreno por Licht y Hauche por Claudio Bieler.

llegaron a la conclusión de que Basile es el indicado para este mal momento del equipo. Cuando la dirigencia de Racing decidió despedir a Vivas se reunió con Basile para ofrecerle el cargo pero el Coco no aceptó aunque quedaron en muy buenas relaciones con las actuales autoridades de la entidad de Avellaneda.


El Ciudadano

24 El Hincha

Jueves 16 de septiembre de 2010

& la gente

PRIMERA B NACIONAL. DESPUÉS DEL TRIUNFO EN RAFAELA EL EQUIPO NO TUVO RESPUESTAS CUANDO BROWN ENCONTRÓ LA VENTAJA

GUSTAVO AMARELLE

Arrancó bien pero decayó. El chaqueño Antonio Medina comenzó con todo, pero poco a poco su tarea se fue desdibujando. Central patinó en Isidro Casanova y no levanta.

La angustia no se va Con un gol del Rengo Díaz, Almirante castigó duro a Central, que había jugado un aceptable primer tiempo POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO

GUILLERMO FERRETTI, DESDE BS. AS. EL HINCHA

Dura derrota en Isidro Casanova. Cuando transitaba por un buen partido, Central se equivocó atrás y Almirante, con chapa de guapo, lo terminó ganando. El primer tiempo no fue malo para Central, pareció que se está acostumbrando a jugar en el Nacional. Ya no sale a ganar alocadamente generando situaciones límites cuando queda mucho tiempo por delante. Aprendió que hay 90 minutos por transitar, igual que en primera división. Es posible que por pensar tanto arriesgó poco, pero tuvo una actitud dominante que le permitió ser el que más situaciones de riesgo generó. El peruano Guizasola fue más carrilero que lateral, y por tal el Turco Omar Zarif se paró como doble cinco con Paglialunga, quien a su vez contó con libertad para proyectarse y dispuso de tres chances para rematar al arco de Jorge Broun, aunque sin precisión. Medina, mucho más cuidado que en su debut en

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19 20

Ptos

S. Martín (SJ) 14 Boca Unidos 11 Alte. Brown 11 I. Rivadavia (M)10 Atl. Rafaela 10 Instituto 9 Atl. Tucumán 9 Unión 9 Dep. Merlo 9 CAI 8 San Martín (T) 8 Gimnasia (J) 8 Ferro 7 Central 6 Patronato 6 Chacarita 6 Aldosivi 6 Def. y Justicia 5 Tiro Federal 5 Belgrano 3

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19 20

Prom.

Atl. Tucumán 1,886 Alte. Brown 1,833 Chacarita 1,772 Atl. Rafaela 1,646 Instituto 1,561 Belgrano 1,487 S. Martín (SJ) 1,451 Gimnasia (J) 1,409 Unión 1,353 Boca Unidos 1,340 Ferro 1,317 I. Riv. (M) 1,304 San Martín (T)1,295 Def. y Justicia1,292 Aldosivi 1,280 Dep. Merlo 1,250 Tiro Federal 1,207 CAI 1,061 Patronato 1,000 Central 1,000

Rafaela, no contó con la continuidad de entonces. Mientras el Kily y Figueroa continúan lejos de lo que se pretende de ellos. La etapa terminó igualada pero Central había dejado una mejor imagen.

Almirante planteó un partido al ritmo de la pelea, con Bazan Vera como abanderado de la lucha y el resto metiendo sin parar. El local contó con una media vuelta de su tanque, en la que desparramó a Peppino, pero atajó Broun. Poco en ataque, pero duro en todos los sectores. El complemento empezó parecido, Central y la pelota buscando un poco más. Pero, en la primera jugada bien concebida por Almirante Rodrigo Díaz definió de derecha y conmocionó a Central. Casi de inmediato empezó otro partido, ahora sí Central fue firme por los costados, y con sucesión de centros fue encerrando contra Monasterio a Almirante Brown. Iban 20 cuando Giunta metió al Juan Huerta, volante defensivo, por el Rengo Díaz. Por entonces ya se vislumbraba la intención de aguantar hasta el final. Y Central siguió yendo. Ya sin forma, con Jonatan Gómez y nada. Con Martín Rivero y poquito, Central cargó como pudo y así no se juega. Está claro que el empate le hubiera quedado justo al partido, pero un error al volver fue capitalizado por el Rengo Díaz y el resto de sus compañeros lo defendió hasta el final.

SÍNTESIS PARTIDO: intenso. ESTADIO: Fragata Sarmiento, de Almirante Brown. ÁRBITRO: Rafael Furchi (5). ASISTENTE 1: Horacio Herrero. ASISTENTE 2: Daniel Machiodi. PÚBLICO: 15.000.

Alte. Brown

1

César Monasterio 6,5 Osvaldo Centurión 4 Jonathan Schunke 6 Jesús Nievas 6 Federico León 5 Alejandro Verón 6 Germán Mandarino 5 Daniel Olmedo 5 Sebastián Deláguila 5 Rodrigo Díaz 7 Daniel Bazán Vera 6 DT: BLAS GIUNTA Promedio

5,59

Central

0

Jorge Broun Nahuel Valentini Franco Peppino Diego Braghieri Roberto Guizasola Mario Paglialunga Omar Zarif Lucas Moya Cristian González Antonio Medina Luciano Figueroa DT: REINALDO MERLO

6 5 5 5,5 3 6 5,5 5 4,5 5 5

Promedio

5,04

GOL ST: 9m Rodrigo Díaz (AB). CAMBIOS ST: 21m Juan Manuel Huerta x Díaz (AB), 25m Martín Rivero x Guizasola (C), 30m Jonatan Gómez x Moya (C), 37m José García x Verón (AB), 38m Adrián de León x C. González (C) y 40m Maraschi x Mandarino (AB). AMARILLAS: Verón, Bazán vera, Centurión (AB); Braghieri (C); Peppino.


El Ciudadano

Jueves 16 de septiembre de 2010

El Hincha 25

& la gente

PRIMERA B NACIONAL. EL CONJUNTO AURIAZUL NECESITA COMENZAR A SUMAR DE A TRES EN EL GIGANTE, DONDE NO GANA DESDE EL 30 DE ABRIL

Sigue sin descanso Central, que anoche jugó en Isidro Casanova, entrenará hoy ya pensando en el duelo del lunes frente a la CAI de Comodoro

MOSTAZA MERLO SE TIENE FE PARA VOLVER RÁPIDO A PRIMERA DIVISIÓN

ENRIQUE GENOVAR / EL HINCHA

El plantel canalla llegó esta madrugada a Arroyo Seco, directamente desde Isidro Casanova, donde disputó el encuentro ante Almirante Brown. Y esta mañana entrenará en el country pensando ya en el choque del lunes a las 21 ante la CAI por la séptima fecha del campeonato de la Primera B Nacional. Ese encuentro marcará la vuelta al Gigante de Arroyito luego de haber disputados tres partidos fuera de Rosario. Y será una buena oportunidad para demostrar ante su gente en qué camino está este Central de Reinaldo Merlo. Los dos partidos que jugó hasta aquí en el barrio de Arroyito, El Canalla no pudo sumar de a tres. En el debut del torneo empató ante San Martín de San Juan con gol de Luciano Figueroa, y por la cuarta fecha tuvo la peor presentación desde que arrancó el campeonato. El conjunto de Mostaza fue apabullado en su propia casa por San Martín de Tucumán, que más allá de haber ganado por 1-0, mereció mucho más ante una puesta en escena por parte del entrenador que dejó muchísimas dudas con respecto al futuro. Por eso el lunes tendrá la obligación de darle la primera alegría a su gente jugando en la ciudad. Enfrente estará el equipo de Jorge Vivaldo, la Comisión de Actividades Infantiles, que le ganó el fin se semana anterior al Santo tucumano y el Flaco podrá contar para el encuentro de lunes con Alejandro Manchot, quien ya cumplió la sanción por haber sido expulsado. El equipo de Comodoro Rivadavia es uno de los que lucha para engrosar su promedio, ya que está muy complicado con el descenso. Y es por esto que la idea a aplicar en el encuentro ante el Canalla será la de no perder.

Arranca la séptima fecha San Martín de San Juan, único invicto y puntero del campeonato, será local esta noche ante un desdibujado Chacarita, que marcha en la decimoséptima posición con un 33 por ciento de eficacia, en el comienzo de la séptima fecha del torneo de la Primera B Nacional. El partido se desarrollará desde las 21 en el estadio Hilario Sánchez de San Martín de San Juan, con el arbitraje de Jorge Baliño y televisación de TyC Sports. En el historial la paridad es grande, ya que tras 12 partidos, Chacarita venció en cinco ocasiones, San Martín lo hizo en cuatro y se registraron tres empates. San Martín suma 14 unidades, luego de empatar en las primeras dos fechas y ganar los últimos cuatro cotejos que jugó. El equipo de Darío Franco está encendido y convirtió seis tantos en los pasados dos encuentros, con un acertado trabajo del goleador Sebastián Penco. GUSTAVO AMARELLE

Pocas alegrías en el Gigante

“Estamos bien y vamos atrás del objetivo”, analizó Reinaldo Carlos Merlo.

Central jugó en lo que va de 2010 doce encuentros, contando el partido de vuelta por la Promoción frente a All Boys, en el Gigante de Arroyito. Ganó dos, empató cuatro y perdió los seis restantes. La última victoria jugando en Avellaneda y Génova fue el 30 de abril, cuando el equipo dirigido por Leonardo Madelón se impuso 1-0 a Godoy Cruz con gol de Diego Chitzoff. La otra alegría fue ante San Lorenzo y por el mismo resultado, pero con gol de Milton Caraglio, el 14 de marzo bajo la dirección técnica de Ariel Cuffaro Russo. En tanto empató frente a Chacarita, Newell’s y Vélez jugando en primera división y con San Martín de San Juan en la primera presentación en la B Nacional.

“Mentalizados para ascender” Reinaldo Merlo, entrenador de Rosario Central, aseguró ayer que “el grupo está mentalizado en que el equipo tiene que volver a la primera división”. En declaraciones a TyC Sports, Mostaza confesó que apostó a “jugadores de buen pie” para afrontar el certamen de la Primera B Nacional y que debió adaptar al equipo a una división “donde se combate mucho”. “Estamos bien y vamos atrás del objetivo”, completó Merlo, quien admitió que

aceptó de inmediato y con mucho entusiasmo hacerse cargo del primer equipo de Central, descendido al final de la pasada temporada. Por otra parte, afirmó que Cristian González es “el DT adentro de la cancha” y que al equipo le falta ganar de local para afianzarse en la lucha por el título. “Por ahora está todo muy parejo, pero dentro de tres o cuatro fechas va a estar más claro quiénes son los candidatos”, finalizó Merlo.

JULIO GRONDONA SE REÚNE ESTA TARDE CON AUTORIDADES DE SEGURIDAD Y CON DIRIGENTES DE TODOS LOS CLUBES DE ASCENSO

¿Con visitantes? El presidente de Asociación del Fútbol Argentino, Julio Humberto Grondona, invitó para hoy a las 17 al titular del SubSef, Pablo Paladino, y a su colega del Coprosede, Rubén Pérez, así como a todos los dirigentes del fútbol de ascenso a una reunión en la que se analizarán las posibilidades del retorno del público visitante a los estadios de esas categorías. Hace dos semanas Grondona se reunió con los representantes de la ONG Hinchadas Unidas Argentinas, quienes le solicitaron justamente el retorno de los aficionados visitantes a las canchas del ascenso. Los ocho hinchas que acudieron a la biblioteca de AFA, donde se reunieron con Grondona, se retiraron “satisfechos” de la reunión, según confió el jefe del grupo, que justamente no es de un club del ascenso sino de primera como Independiente, tal el caso de Bebote Álvarez. Estos hinchas también habían solicitado trabajo como acomodadores y controles en los estadios, pero en ese caso se en-

RAMACCIOTTI SE FUE DE DEFENSA Carlos Ramacciotti dejó de ser el entrenador de Defensa y Justicia de común acuerdo con la entidad. El DT rosarino dirigió a Defensa en 27 encuentros, de los cuales el equipo ganó 10, empató 6 y perdió 11, lo que hace un promedio de puntos del 44,44 por ciento. Además, con Ramacciotti en el cargo, el conjunto de Florencio Varela convirtió 38 goles y le anotaron 37. El ahora ex técnico pasó ayer a despedirse del plantel, mientras que la práctica fue conducida por Juan José Acuña, coordinador del fútbol juvenil.

contraron con la oposición de Utedyc, cuyas autoridades tienen la potestad de contratar a los empleados que desempeñan esas tareas. Hoy puede ser un gran día. ¿Volverán los hinchas visitantes a las canchas?

Decide Grondona. ¿Volverán los hinchas visitantes a las canchas argentinas?


El Ciudadano

26 El Hincha

& la gente

Jueves 16 de septiembre de 2010

TIRO FEDERAL. EN EL ENSAYO FUTBOLÍSTICO DE AYER, EL DT DISPUSO EL INGRESO DE PABLO ROSALES POR EL ENGRIPADO BETO ARMANI

No quiso tocar nada Si bien Armani no estuvo por precaución, Osella pondría los mismos once para visitar el sábado a Unión Equipo que gana no se toca, o por lo menos eso afirma uno de los tantos refranes que existen en el mundo del fútbol. Lo mismo habrá pensado el técnico Diego Osella a la hora de empezar a diagramar el once inicial para el próximo duelo de Tiro Federal, programado para el sábado a las 19 frente a Unión en Santa Fe, partido que contará con el arbitraje de Flavio Márquez y que será válido por la séptima fecha del torneo de Primera B Nacional. El plantel arrancó la semana de entrenamientos mucho más relajado, a causa del triunfo del pasado sábado ante Patronato de Paraná (1-0), el primero en lo que va de la temporada. El clima por Ludueña cambió notablemente con respecto a la semana anterior, donde estaba en juego la continuidad de Osella al frente del primer equipo debido a los malos resultados obtenidos. Es por eso que el entrenador decidió no modificar la alineación para visitar este fin de semana a Unión, o por lo menos así lo dio a entender el director técnico en la práctica de ayer, donde alistó a diez de los once protagonistas que la fecha anterior derrotaron al conjunto entrerriano. En el ensayo futbolístico realizado ayer a puertas cerradas en el Fortín de Ludueña, la única variante que introdujo Osella estuvo en la delantera, ya que el goleador Leandro Armani todavía padece un leve cuadro febril que le impide entrenar con normalidad, aunque su

presencia para viajar a Santa Fe está confirmada. El que ingresó en lugar del artillero casildense fue Pablo Rosales, quien se desempeñó como volante por el sector izquierdo, por lo que Lihué Prichoda se adelantó unos metros para formar dupla de ataque junto a Javier Rossi. En consecuencia, el once elegido por el técnico en la práctica de ayer formó con Matías Vega; Mariano Viola, Alfredo González Bordón, Javier López y David Charles Pérez; Emanuel Croce, Gonzalo Cozzoni, Diego Calgaro y Rosales; Prichoda y Rossi. El ensayo futbolístico se prolongó por treinta minutos y en el mismo, el principal objetivo de Osella era observar como respondía físicamente el ex volante de Rosario Central Diego Calgaro, quien en la práctica del martes se resintió de su lesión en los ligamentos, la misma que lo tuvo alejado de las canchas por varias semanas. De todas maneras, el volante de 25 años no mostró ningún inconveniente durante el partido reducido y es casi una fija que estará entre los once titulares para enfrentar al Tatengue el próximo sábado. El plantel volverá esta tarde a los entrenamientos en el Fortín de Ludueña, donde se espera una nueva jornada de fútbol bajo las órdenes de Diego Osella, quien empezará a definir el once inicial para visitar este fin de semana a Unión en Santa Fe.

MARCELO MANERA

El Beto Leandro Armani no hizo fútbol ayer pero llegaría sin problemas ante Unión.

CENTRAL CÓRDOBA. MARCELO VAQUERO NO REALIZÓ VARIANTES

ARGENTINO. EL JUVENIL VOLANTE SE RECUPERA DE UNA PUBALGIA

Los mismos once

Espera por Alfaro

“El equipo se va encontrando poco a poco y estamos logrando un mayor equilibrio en todas las líneas. Además, últimamente estuvimos muy efectivos en el área contraria y eso siempre es importante, más teniendo en cuenta que a lo mejor no llegamos tan seguido al arco rival como nos gustaría”, afirmó Roberto González una vez que finalizó el entrenamiento de Central Córdoba. El talentoso y experimentado volante de 36 años tuvo su mejor tarde el pasado sábado en la goleada 3 a 0 frente a El Porvenir y es casi un hecho que volverá a ser titular el sábado ante Cambaceres. Luego de cosechar los primeros dos triunfos consecutivos de la temporada, el conjunto de barrio Tablada confía ahora en seguir escalando puestos en la tabla de posiciones, para ir metiéndose de a poco en la lucha por la punta. En la práctica de fútbol desarrollada ayer por la tarde, el técnico Marcelo Vaquero volvió a elegir a los mismos once que golearon a El Porvenir y de no mediar ningún

Luego de reencontrarse con el triunfo el pasado sábado ante Lugano (2-0), el plantel de Argentino continúa entrenándose en el José Martín Olaeta con la intención de seguir puliendo detalles antes del compromiso del próximo domingo a las 15.30 frente a Deportivo Paraguayo, partido que contará con el arbitraje de Américo Monsalvo y válido por la séptima fecha del campeonato de Primera D. Aunque el primer ensayo futbolístico de la semana estaba previsto para ayer, el técnico Fabián Belén decidió esperar hasta esta tarde para ver cómo evolucionaba de su lesión Roque Alfaro, ausente durante el último partido debido a una pubalgia. El juvenil volante sería probado en la práctica de hoy, ya que la intención del entrenador es saber cuanto antes si podrá contar o no con el jugador. En el caso de que Alfaro no se encuentre ciento por ciento recuperado de su lesión,

OCTAVA FECHA HORA PARTIDO

SÁBADO 18/9 15.30 C. Córdoba vs. Cambaceres 15.30 Excursionistas vs. Fénix 15.30 L.N. Alem vs. El Porvenir 15.30 J.J. Urquiza vs. Lamadrid 15.30 Liniers vs. Luján DOMINGO 19/9 11 San Miguel vs. Argentino (M) 11 Midland vs. Laferrere 11 Villa Dálmine vs. Def. Unidos 13 Talleres (RE) vs. Sacachispas 14 Berazategui vs. UAI Urquiza

ÁRBITRO

M. Biasutto A. Amato J. Ledo M. Gonaldi F. Velarde H. Paletta A. Bracco L. Di Bastiano A. Penel Y. Possi

cambio de último momento, sería la primera vez que Córdoba repite la misma formación. Los once elegidos son Leguizamón; Killer, Yocco y Sbuttoni; Francisco Cruz, Facundo Fabello, Vigna y Villagra; González; Petrovelli y Matías Juárez.

SÉPTIMA FECHA HORA PARTIDO

ÁRBITRO

SÁBADO 18/9 13 Argentino (Q) vs. Riestra 13 Dock Sud vs. V. Arenas 15.30 Ituzaingó vs. Cañuelas 15.30 Juv. Unida vs. Yupanqui 15.30 B. Bolívar vs. S. Martín (Bur) 15.30 Claypole vs. Atlas 15.30 Lugano vs. Puerto Nuevo 15.30 Centro Español vs. Ballester

L. Hilfer P. Giménez M. Lepanto L. Comesaña G. Iglesias S. Bresba M. Espíndola T. Diulio

DOMINGO 19/9 15.30 Dep. Paraguayo vs. Argentino A. Monsalvo

la idea del DT es volver a incluir desde el arranque a Leonardo Padilla. De todas maneras, la duda se empezará a despejar esta tarde, cuando Belén de la orden de llevar a cabo los primeros minutos de fútbol en el Olaeta.


El Ciudadano

Jueves 16 de septiembre de 2010

El Hincha 27

& la gente

RIVER. FACUNDO AFFRANCHINO FUE OPERADO DE UNA FRACTURA DEL TABIQUE NASAL Y PEDIRÁN EL 225 POR ROBERTO PEREYRA

Cappa tiene al Enano Diego Buonanotte volvió a los entrenamientos y quedó a disposición del DT para enfrentar a Newell’s

NA

Aunque los directivos le dieron licencia, el Enano volvió a los entrenamientos.

El mediocampista Diego Buonanotte se reincorporó a los entrenamientos del plantel de River luego de haber faltado el martes por motivos personales y está a disposición del entrenador Ángel Cappa. El Enano estuvo en Junín declarando por la causa que lo tiene como imputado por triple homicidio culposo por el accidente automovilístico en el que murieron tres de sus amigos, el 26 de diciembre pasado, y luego viajó a Teodelina, su ciudad natal. Aunque los dirigentes y el cuerpo técnico le habían otorgado una licencia por tiempo indefinido, el santafesino decidió regresar lo antes posible y volver al trabajo. Ayer el jugador participó de los trabajos físicos y de fútbol en espacios reducidos ordenados por Cappa y estará a disposición para el partido ante Newell’s, aunque seguirá ocupando un lugar en el banco de suplentes, como lo hizo ante Vélez (entró y marcó el gol del 1-2) y Arsenal. Por otra parte, Cappa no dio muchas pistas sobre los titulares ya que trabajó por grupos con defensores, volantes y delanteros, y después dispuso fútbol en espacios reducidos. Cappa realizará un cambio obligado por la lesión de Facundo Affranchino, quien fue operado con éxito de la fractura de tabique nasal que sufrió ante Arsenal, y aún no decidió si pedirá el artículo 225 por Roberto Pereyra. El volante Mauro Díaz fue revisado por el médico de la AFA, Daniel Martínez, quien aún no le dio el alta, por lo que Pereyra, expulsado ante Arsenal, seguiría como titular si River pide el 225. En este caso, Leandro Caruso podría ingresar por Affranchino y el paraguayo Rojas jugará como volante por derecha.

Carrizo banca al volante El arquero de River, Juan Pablo Carrizo, salió a respaldar a Diego Buonanotte por el duro momento que está pasando desde el accidente de tránsito en diciembre pasado. “Si considera que no está para estar dentro del campo de juego, lo vamos a apoyar, aunque dependerá de él. Se tiene que poner de acuerdo y hablarlo con su familia”, comentó el jugador millonario. “Más allá de lo deportivo está lo personal, lo humano. Él primero se tiene que sentir bien”, aclaró. Por otro lado, Carrizo habló sobre la actualidad del conjunto de Núñez y expresó: “Sinceramente a veces no se puede jugar bien y se depende del compromiso. Ahora, cuando River no puede jugar bien aparece eso”. Y agregó: “Tenemos que seguir mejorando. Hay que ser efectivo porque hasta acá es lo más importante que tiene el equipo”. Con respecto al partido frente a Newell’s en Rosario, el ex arquero de la selección afirmó: “Sabemos que es un equipo muy duro y que se hace fuerte de local, por eso tenemos que estar concentrados los noventa minutos”.

Por último, Daniel Villalva y Manuel Lanzini, en recuperación de sus lesiones, se movieron de forma diferenciada. La posible formación de River en Rosario sería: Juan Pablo Carrizo; Paulo Ferrari, Alexis Ferrero, Jonathan Maidana y Carlos Arano; Rodrigo Rojas, Matías Almeyda, Roberto Pereyra; Ariel Ortega; Leandro Caruso y Rogelio Funes Mori.

BOCA. CLAUDIO BORGHI CONFIRMÓ LA VUELTA DEL VOLANTE CHILENO PERO DUDA EN SACAR A LEANDRO MARÍN O CRISTIAN ERBES

Medel será titular El entrenador de Boca, Claudio Borghi, reveló que ante la vuelta del mediocampista chileno Gary Medel (ya cumplió con la fecha de suspensión) duda entre sacar a Leandro Marín o a Cristian Erbes para enfrentar el domingo a Colón en Santa Fe. “Vuelve Gary después de la sanción y tenemos dos lugares donde ponerlo. En el medio o en la defensa, y veremos si va por Erbes o por Marín”, comentó Borghi. Por otra parte, se encargó de aclarar la situación creada con el lateral Clemente Rodríguez antes del partido frente a Olimpo en Bahía Blanca. “Clemente estaba cargado. La famosa dolencia que precede al desgarro. Acá está la gran ventaja que yo digo que tengo por sobre toda la gente que opina. Yo estoy cerca y sé todo lo que pasa, la gente no”, puntualizó. Aclaró que el sábado previo al encuentro, Rodríguez se fue con Christian Cellay a someterse a un estudio. “Fue al mediodía. Nosotros nos que-

damos en el entrenamiento. Nos fuimos a almorzar y enseguida recibí el informe del doctor. Normalmente llevo 20 jugadores y ahí llevé 19 porque nos enteramos muy sobre la hora. Pero todos estábamos enterados”, precisó acerca de la ausencia de Rodríguez en la delegación. Borghi comentó además que el Colo Colo de 2006 fue el mejor equipo que dirigió hasta ahora y resaltó el funcionamiento de Argentinos Juniors en las últimas fechas del Torneo Clausura 2010, que ganó. “Para mí eso de Argentinos fue perfecto porque teníamos muy pocos jugadores que tuvieron un gran desgaste y ellos hicieron un esfuerzo importante”, subrayó. Borghi elogió además a Medel cuando dijo que el que le puso el sobrenombre pitbull estuvo “extraordinario porque rompe y muerde”. Por último, destacó el esfuerzo que hace Palermo en cada entrenamiento: “Es el primero en llegar. Es un orgullo”.

TÉLAM

“Vuelve Gary y tenemos dos lugares donde ponerlo”, comentó ayer Borghi.


28 El Hincha

El Ciudadano

Jueves 16 de septiembre de 2010

& la gente

LIGA DE CAMPEONES. TAMBIÉN GANARON MILAN, BAYERN MÚNICH, CHELSEA, ARSENAL Y SPARTAK

El azar QUINIELA NACIONAL Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

Vespertina

8399 6422 5803 9618 6549 4851 4320 1602 4899 7988

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4285 0553 5713 5455 0921 6922 6849 6064 1196 9762

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9822 2593 9952 3935 5520 2797 3161 0903 8603 6375

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4471 7956 6131 3750 9077 9666 3256 2026 4277 3789

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1085 3331 1622 6269 2559 1814 0217 1286 3353 6039

La 1º de la mañana

9224 0331 3589 7709 7519 9034 0991 6917 6089 9387

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

5290 7179 7943 6228 1974 6534 6397 8094 7830 6086

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8009 8148 4034 4928 6505 1002 2911 2374 0212 7243

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8105 1762 0096 9181 4759 2755 9098 8835 9170 6785

QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

Vespertina

8768 1986 7522 5340 2877 2737 1158 2653 5788 5175

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1259 4575 0965 8698 1175 7127 4422 6043 0042 0876

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1510 0448 2555 9175 5142 0455 1464 6343 5773 0158

Matutina

NA/AFP

Súper Pipa. Real Madrid venció con comodidad al Ajax holandés. El Merengue creó no menos de 15 situaciones claras de gol.

Candidato Real

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

LIGA EUROPEA. EL CONJUNTO DE MADRID VISITARÁ A ARIS SALÓNICA

Atlético comienza su defensa Atlético de Madrid (España), actual campeón de la Liga Europea, sin la presencia del delantero argentino Sergio Agüero, visitará a Aris Salónica (Grecia) en uno de los partidos más destacados que se jugarán por la primera fecha de la fase de grupos. Atlético de Madrid es uno de los dos líderes de la Liga Española con seis puntos, luego de golear a Sporting de Gijón por 4-0 y derrotar a Athletic de Bilbao por 2-1 de visitante. En tanto, Aris Salónica suma tres unidades en la misma cantidad de encuentros en el torneo de su país. En otro de los partidos de esta primera fecha, por el grupo A, Manchester City (Inglaterra), que tiene a los argentinos Carlos Tevez y Pablo Zabaleta, visitará a Salzburgo (Austria). El equipo que dirige el italiano Roberto Mancini tuvo un inicio de liga irregular e intentará destacarse en la competición

europea. Los mejores de cada grupo y los terceros de la fase clasificatoria de la Liga de Campeones de Europa accederán a la segunda fase que se jugará el 17 (ida) y 24 (vuelta) de febrero 2011. Entre los partidos más destacados que se jugarán hoy aparecen: Juventus (Italia) vs. Lech Poznan (Polonia), Bayer Leverkusen (Alemania) vs. Rosenborg (Noruega), Lille (Francia) vs. Sporting de Lisboa (Portugal), Dinamo Zagreb (Croacia) vs. Villarreal (España), Sparta Praga (República Checa) vs. Palermo (Italia), AEK Atenas (Grecia) vs. Hajduk Split (Croacia), Getafe (España) vs. Odense (Dinamarca), Sttutgart (Alemania) vs. Young Boys (Suiza), PSV (Holanda) vs. Sampdoria (Italia), Sevilla (España) vs. Paris Saint Germain (Francia), Liverpool (Inglaterra) vs. Steaua Bucarest (Rumania), Napoli (Italia) vs. Utrecht (Holanda) y Porto (Portugal) vs. Rapid Viena (Suiza).

na se clasificarán para los octavos de final que se disputarán el 15 y 23 de febrero (ida) y 8 y 16 de marzo (vuelta), mientras que los cuartos se jugarán el 5 y 6 de abril (ida) y 12 y 13 de abril (vuelta), las semifinales el 26 y 27 de abril (ida) y 3 y 4 de mayo (vuelta) y la final el sábado 28 de mayo de 2011 en el estadio Wembley, de Londres.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0697 1150 3159 3096 6850 2991 3966 6928 3907 4469

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0953 2817 3806 9451 3211 6080 5798 9306 5914 8670

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5182 7078 5036 8440 9716 2395 7606 2533 2240 8083

QUINIELA DE SANTA FE Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

7141 6058 8291 2583 2403 1943 1536 2976 8081 8724

La 1º de la mañana

9307 3333 0468 7615 4419 5698 9906 2967 9043 4931

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1001 8828 8292 1663 8425 0372 0401 0479 6152 7978

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

5507 9343 6829 4994 0490 7212 4722 8043 2919 0622

MONTEVIDEO Nocturna

Matutina

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

091 530 040 999 856 203 838 784 105 145

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

273 233 785 729 686 132 775 439 811 783

7416 2783 7140 3065 0367 7258 2574 6505 3584 9505

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1299 7470 3245 5180 7093 4335 9743 2685 1910 1556

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2540 8917 9263 8759 4208 5677 1283 1609 5427 0149

QUINI 6 Tradicional

00

21

Vacante ($2.000.000)

33

36

Segunda vuelta

04

08

06

43

45

Vacante ($2.000.000)

20

23

Revancha

26

37

Vacante ($1.653.954)

18

21

34

Siempre sale

02

En el otro cotejo de la zona F, Zilina de Eslovaquia, con el argentino Sergio Víttor entre los suplentes, fue goleado por Chelsea de Inglaterra, por 4-1, de local. En el grupo H, Sporting Braga de Portugal, con Andrés Madrid entre los suplentes, fue goleado por Arsenal de Inglaterra por 6-0 en Londres. Los dos primeros equipos de cada zo-

4095 7525 2834 2436 9774 2323 9848 8069 8978 7161

La 1º de la mañana

9448 4191 8663 5984 9952 7937 4322 5220 0332 5303

Real Madrid venció 2 a 0 a Ajax con un gol de Higuaín y una destacada actuación de Di María Real Madrid, uno de los máximos candidatos a quedarse con la edición 2010/11de la Liga de Campeones de Europa, arrancó con el pie derecho al vencer a Ajax de Holanda por 2 a 0 en el Santiago Bernabeu, con un gol del delantero argentino Gonzalo Higuaín y una destacada actuación del ex Central, Ángel Di María. Higuaín marcó el segundo gol de Real Madrid a los 28 minutos del complemento, mientras que Vurno, en contra, había abierto el marcador para el equipo español, dirigido por el portugués José Mourinho, que contó con innumerables chances de gol que sus delanteros no supieron aprovechar para aumentar el tanteador. En el otro encuentro de la llave, Milan de Italia venció a Auxerre de Francia por 2-0 de local, con goles del delantero sueco Zlatan Ibrahimovic. En la zona E, Bayern Múnich de Alemania, último subcampeón, y con el defensor argentino Martín Demichelis entre los suplentes, superó por 2-0 a Roma de Italia, que tuvo a Nicolás Burdisso de titular y a su hermano Guillermo entre los suplentes. Además, Cluj de Rumania, con Emanuel Culio en la formación inicial, el ingreso de Roberto De Zerbi a los 8 minutos del segundo tiempo y Tomás Costa entre los suplentes, derrotó por 2-1 de local a Basilea de Suiza, que contó con Franco Costanzo y David Abraham de titulares. En la llave F, Olympique Marsella de Francia, con Gabriel Heinze y Luis González de titulares, perdió por 1-0 de local con Spartak Moscú de Rusia, en el que Nicolás Pareja integró la formación inicial y Cristian Maidana estuvo entre los suplentes.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

11

38

43

19 con 5 ($20.418)

20

26

28

37


Jueves 16 de septiembre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 29

& la gente

BÁSQUET. SIGUE LA ACTIVIDAD DE LA COPA ARGENTINA CON BUENA PARTICIPACIÓN DE LOS JUGADORES ROSARINOS

Sincronizar, la deuda Cuatro partidos no se disputaron porque los relojes de 24 segundos no estaban adaptados a las nuevas reglas La Copa Argentina tuvo su segunda jornada y tras la victoria de Sionista ante Española del pasado lunes, comenzaron doce eliminatorias más. Y hubo presencia rosarina con buenas tareas como la de Lo Grippo y Carnovale. Pero la nota saliente fueron los equipos que perdieron puntos por no tener en condiciones los relojes de 24 segundos de sus estadios. Atenas de Córdoba le ganó a Adelante de Reconquista por 82 a 59 con 16 puntos de Juan Manuel Rivero. or su parte, Quimsa de Santiago se impuso a Tucumán BB 88 a 67 con 18 tantos del interno rosarino Diego Lo Grippo. En este partido uno de los árbitros fue otro rosarino, Cristian Alfaro. Mientras, Regatas Corrientes superó a San Martín en el clásico por 78 a 75 con 19 tantos de Raymundo Legaria, mientras que el pivot rosarino Roberto López no convirtió. Libertad se impuso a Unión en el duelo de Sunchales por 74 a 61 con 21 puntos de Robert Battle, mientras que en el perdedor hizo 13 el alero rosarino Agustín Carnovale. Por su parte, Boca Juniors doblegó a Gimnasia y Esgrima de Villa del Parque por 75 a 58. En el equipo que conduce el rosarino Pablo D’Angelo marcó 22 Cedric

BUSCAN PIVOT Y JUEGAN El equipo de Rosario Central que se prepara para disputar la Liga Nacional B disputará mañana un amistoso ante Temperley. Está previsto que sea desde las 18 en el Cruce Alberdi. Además, para completar el plantel se está buscando un interno que ocupe la novena ficha disponible para jugadores mayores. Los canallas debutarán el 29 de octubre ante Vélez en el Cruce.

Por la Copa Argenina, cuatro elencos perdieron los puntos por el reloj de 24.

Moodie. Además, Firmat Football le ganó a Obras Sanitarias (Cristian Cortés 13) 80 a 71 con 10 de Alejandro Burgos. El el ganador jugaron pero no anotaron los pibes rosarinos Speranza y Orellano. Mientras, 9 de Julio de Río Tercero superó a Banda Norte de Río Cuarto 78 a 63. En el perdedor marcó 11 puntos Martín Ghirardi.

En el sur, Gimnasia de Comodoro le ganó a Estudiantes de Bahía 82 a 51 con 19 de Rollins. En el perdedor no jugaron Pepe Sánchez, Juan Espil y Ed Nelson. Cuatro que perdieron puntos La amplísima jornada del martes en la Copa Argentina se vio reducida drásticamente de doce a ocho partidos debido a

EL SELECCIONADO FEMENINO DE MAYORES, LISTO PARA EL MUNDIAL EL TABLERO Seattle tiene dos de ventaja. En la final de la WNBA, Seattle Storm superó a Atlanta Dream por 87 a 84 y se colocó 2 a 0 en la eliminatoria, que es al mejor de cinco partidos. Lauren Jackson marcó 26 puntos, acompañada por los 19 de Swin Cash. En el elenco perdedor convirtió 21 puntos la brasileña Iziane Castro Marques. España. Los equipos españoles están en plena pretemporada. Valencia ganó el torneo regional al superar a Alicante 72 a 66 con 19 de Nando de Colo. En el perdedor no anotó el argentino Axel Weigand. Mientras, Valladolid le ganó como visitante a Fuenlabrada por 80 a 75 con 16 puntos de Diego García, 4 de Maximiliano Stanic y 8 de Federico van Lacke. En el local no anotó Leo Mainoldi. Además, Granada doblegó a Meridiano Alicante 84 a 77 con 12 de Nicolás Gianella. Weigand tampoco anotó en el perdedor. Liga Femenina de España. Se sorteó el calendario de la Liga Femenina 2 de España y el Space Tanit Ibiza del entrenador rosarino Gustavo Lalima enfrentará como visitante a Guadalajara en la primera jornada de la competencia, que será el 9 de octubre. NBA. Charlotte Bobcats decidió rescindir el contrato del interno Erick Dampier para no tener que pagar una multa (impuesto al lujo, se la denomina en la NBA) por exceder el tope salarial.

Las chicas ya están en Francia La selección argentina femenina de mayores llegó ayer a París y se trasladó a Beauvais (a unos 80 kilómetros de la capital francesa) para jugar un certamen amistoso ante los seleccionados de Francia, Japón y Brasil. Se trata de una gira internacional que las pondrá a punto de cara a la cita principal de este 2010: el Mundial de República Checa que se disputará en Praga del 23 de septiembre al 3 de octubre.

El entrenador Eduardo Pintos cuenta con este plantel: Marcela Paoletta, Marina Cava, Débora González, Sandra Pavón, Paula Reggiardo, Paula Gatti, Noelia Mendoza, Alejandra Chesta, Carolina Sánchez, Melisa Cejas, Florencia Fernández y Agostina Burani. En el equipo hay una mezcla de experiencia y juventud, aunque en el Mundial tocó una zona complicada, con Rusia, República Checa y Japón. Argentina, si bien puede competir, aspira a ganarle a las asiáticas para pasar de ronda e intentar llegar a la segunda etapa. Además, en España se presentó el torneo de Salamanca, que se jugará desde mañana con España, Estados Unidos, Australia y Senegal.

HASTA EL 20 DE OCTUBRE SE PUEDEN ANOTAR LOS EQUIPOS

Inscriben para el Argentino La Federación Santafesina de básquet mantiene abierta la inscripción para el Argentino de Clubes de la provincial, en una edición que se prevé será récord por la cantidad de participantes y que otorgará un ascenso a la Liga Nacional B del año próximo. Los clubes interesados en participar tienen hasta el 20 de octubre para inscribirse y pueden solicitar la información necesario en la secretaría de la Federación, en Tu-

cumán 2131 de lunes a viernes de 19 a 21. Además, el número de contacto es 0341 4119776. En esta edición del certamen se utilizarán las nuevas reglas dispuestas para el básquet de la Fiba, por lo que la zona pintada pasará a ser un rectángulo, habrá un semicírculo de “no carga” bajo los aros y la línea de triples será de 6,75 metros, entre otras modificaciones. También deberán adaptarse los relojes de 24 segundos porque en algunas ocasiones se volverá a 14 en lugar de 24, algo que ya les trajo serios problemas a varios equipos de Liga Nacional en el inicio de la Copa Argentina, ya que perdieron puntos por no estar preparados para las nuevas reglas.

que cuatro equipos perdieron los puntos por no tener disponible o en condiciones el reloj de 24 segundos. La Unión de Formosa, Unión Progresista y Argentino de Junín no previeron tenerlo adaptado a la nueva disposición que dispone su vuelta a 14 segundos, mientras que en el caso de Lanús ni siquiera lograron que se encienda el aparato electrónico. De esta manera, Oberá TC, Alvear, Ciclista y San Martín de Marcos Juárez se beneficiaron con sendas victorias como visitantes y ahora tendrán dos chances de definir sus respectivas series como locales. Al cierre de esta edición iniciaban las series (en todos los casos son al mejor de tres) Monte Hermoso ante Bragado, Olímpico de La Banda frente a Asociación Italiana de Charata y el clásico marplatense entre Peñarol y Quilmes. Además jugarán la revancha Asociación Española de Charata con Sionista de Paraná.

TORNEOS ROSARINOS

Actividad en la primera C En el certamen rosarino de primera C esta noche desde las 21.30 está previsto que se complete la novena fecha de la segunda fase, que se inició anoche al cierre de esta edición con el duelo entre el campeón y primer ascendido Newell’s y Unión de Arroyo Seco. Por el grupo de privilegio se enfrentarán Garibaldi con Maciel y Sportivo Federal con Fortín Barracas. Mientras, en la zona de reclasificación Río Negro recibirá a Universitario y Parque Field se medirá con Municipalidad de Puerto San Martín. Quedará libre Paganini Alumni de Granadero Baigorria. Esta categoría se prepara para los playoffs por el segundo ascenso, aunque habrá una particularidad debido a que la Rosarina sancionó a Universitario y a Río Negro por no haber presentado sus inferiores de manera reglamentaria, por lo que no podrán luchar por el ascenso y serán reemplazados por los equipos que lo sigan en la tabla.

Las tablas Posiciones C1: Newell’s 34; Unión de Arroyo Seco 29,5; Maciel 28; Sportivo Federal 27,5; Fortín Barracas y Garibaldi 26,5. Posiciones C2: Río Negro 25; Universitario 24; Puerto San Martín 22; Paganini Alumni 20,5; Parque Field 19,5.


30 El Hincha

El Ciudadano

Jueves 16 de septiembre de 2010

& la gente

RUGBY. EL PRÓXIMO DOMINGO EN LAS DELICIAS SE DEFINE EL TORNEO DE MENORES DE 19 AÑOS DE ROSARIO

UNIÓN DE RUGBY DE ROSARIO

Con final abierto

Arranca el Clausura

Duendes y GER ganaron y junto Jockey, pese a que perdió, son los candidatos al título Tres equipos tienen chances, pero Duendes depende de sí mismo. Después de los resultados que se dieron por la segunda fecha del torneo de menores de 19 años que organiza la Unión de Rugby de Rosario, el Verdinegro dio un paso clave en la pelea por el título luego de imponerse a Atlético del Rosario 27 a 19, mientras que Gimnasia y Esgrima sorprendió derrotando a Jockey, el candi-

dato de todos y tricampeón de la categoría, por 17 a 11. La próxima fecha será la última y se desarrollará en las instalaciones de Duendes, donde el local se medirá ante Jockey y en el preliminar Gimnasia ante Atlético del Rosario. El primer partido del domingo tuvo al clásico entre verdinegros y los de bordó y celeste. Los autores de los puntos fue-

ron para el conjunto de barrio Las Delicias: tries de Blas Carmona e Ignacio Fantín y Andrés Amelong marcó 5 penales y una conversión; para el equipo de Plaza Jewell los tries fueron apoyados por Ricardo Bueloni y Sebastián Poet, este último además acertó tres penales. El encuentro que cerró la jornada dejó con un sabor amargo a los locales, que cayeron 17 a 11 ante Gimnasia. Tantos del mensana: tries Fidel Larrivey y Francisco Gracia y el apertura Daniel Pellegrino aportó 2 conversiones y 1 penal; por el lado del verdiblanco los puntos tuvieron los siguientes autores: un try de Gonzalo Prunotto, un drop de Manuel Gago y un penal de Andrés Comba. El próximo domingo el rugby de Rosario conocerá al nuevo campeón de la categoría (M19). Duendes buscará sacarse la espina del 2009, Jockey irá por el tetracampeonato y los mensana se ilusionan con el batacazo.

LOS NÚMEROS EQUIPOS

SOFÍA KOROL

Gimnasia dio el batacazo al derrotar a Jockey 17 a 11 en menores de 19 años.

Ptos.

PJ

PG

PE

PP

POSICIONES ZONA CAMPEONATO M19 (DEL 1° AL 4°) Duendes 6 2 2 0 0 Jockey (R) 4 2 1 0 1 Gimnasia (R) 4 2 1 0 1 A. del Rosario 2 2 0 0 2 Resultados de la 2ª fecha (Local Jockey (R) Duendes 27 A. del Rosario 19 Jockey (R) 11 Gimnasia (R) 17 Próxima fecha, 3ª - 19/9 (Local Duendes) 14: A. del Rosario vs. Gimnasia (R) 15.30: Duendes vs. Jockey (R)

EL SELECCIONADO ARGENTINO M19 DERROTÓ A URUGUAY 24 A 12 POR EL SUDAMERICANO JUVENIL 2010

Buen debut de Los Pumitas Los Pumitas superaron a Uruguay por 24 a 12, en la primera fecha de la segunda fase del Campeonato Sudamericano Juvenil 2010, que se desarrolla en la ciudad de Santiago del Estero. Los rosarinos Ramiro Baronio (Jockey) y Juan Francisco Lafontana (GER) fueron titulares y Ezequiel Pary (Atlético del Rosario) ingresó en el complemento. En tanto, Jerónimo De la Fuente (Duendes) no participó del encuentro. Los tantos del conjunto nacional fueron marcados por tries de Matías Orlando, Juan Francisco Lafontana, Manuel Montero y Martín Arregui, quién además aportó dos conversiones. Por su parte, para Uruguay marcaron Joaquín Prada y Franco Lamanna un try cada uno, mientras que Agustín Ormaechea sumó una conversión. El próximo sábado 18, Los Pumitas enfrentarán a Chile por la última jornada de la segunda fase del Campeonato Sudamericano Juvenil 2010, en las instalaciones de Santiago Lawn Tennis, a partir de las 17, con el arbitraje del uruguayo Luis Caviglia. Al finalizar el partido, Brian Ormson, capitán argentino, dijo: “Fue un partido duro, sobre todo desde el aspecto físico, y muy cortado. Esta fue nuestra primera vez juntos como equipo, y fue positivo porque por momentos pudimos desplegar nuestro juego”

El próximo sábado 18 comenzará el Torneo Clausura para los planteles de primera división organizado por la Unión de Rugby de Rosario, el cual ha recibido la denominación “Padre Juan Carlos Torres”. El certamen estará dividido en dos zonas con seis equipos cada una, enfrentándose todos contra todos (5 fechas). Jugando posteriormente entre ambas zonas según la posición obtenida en sus respectivos grupos. Las zonas las integran: zona A: Los Pingüinos, Old Resian, Regatas (SN), Universitario, Jockey (R) y Gimnasia (R); zona B: Provincial, Duendes, Los Caranchos, Logaritmo, Casilda Rugby y Belgrano (SN). La primera fecha tendrá la siguiente programación: zona A: Los Pingüinos vs. Gimnasia (R), Old Resian vs. Jockey (R) y Regatas (SN) vs. Universitario; zona B: Provincial vs. Belgrano (SN), Duendes s. Casilda Rugby y Los Caranchos vs. Logaritmo.

TOP 14 FRANCÉS

Sancionan a Leguizamón El argentino y tercera línea del Stade Francais, Juan Manuel Leguizamón, apareció ayer ante la Comisión Disciplinaria de la Liga Nacional de Rugby, siendo condenado por la falta cometida sobre Jean Bouilhou durante el partido contra el Toulouse, el hecho fue que el santiagueño tomo contacto con los ojos y la zona de los ojos de Bouilhou, por lo tanto fue sancionado con una suspensión de 80 días. Este es un nuevo golpe al Stade Francais, quien está sumido en dudas tras la derrota de de local ante el Brive (27-29) el sábado pasado, el club parisino tendrá que prescindir de los servicios de uno de sus mejores jugadores durante dos meses y medio. De hecho, debido a la sanción Leguizamón se perderá la gira de noviembre que protagonizara Los Pumas por el viejo continente enfrentando a Barbarians Franceses, Italia, Francia e Irlanda.

AMISTOSO INTERNACIONAL

Wallabies y All Blacks en Asia

GENTILEZA: PASIÓN Y DEPORTE (SANTIAGO DEL ESTERO)

Son de acá. Ramiro Baronio y Juan Lafontana, de Jockey y GER respectivamente.

El partido amistoso internacional previsto para el 30 de octubre entre Nueva Zelanda y Australia tendrá lugar en Hong Kong, lo confirmaron ayer las dos federaciones nacionales, pese a las pocas entradas vendidas, unas 14.000. “Las federaciones neozelandesa y australiana apoyan este encuentro en Hong Kong y se comprometieron en organizar uno de los mejores partidos de rugby en Asia”, declaró el presidente neozelandés, Steve Tew, dejando en claro que el mercado asiático seduce desde lo económico a los poderosos del rugby. Se trata del tercer encuentro amistoso entre los All Blacks y los Wallabies organizado en este continente, después de Hong Kong en 2008 y Tokio en 2009. Tras este enfrentamiento, ambos seleccionados se desplazarán a Europa para disputar los test matches de la ventana internacional de noviembre.


El Ciudadano

Jueves 16 de septiembre de 2010

El Hincha 31

& la gente

INCIDENTES POST MUNDIAL. EL ENTRENADOR CARLOS RETEGUI SE MOSTRÓ SORPRENDIDO Y MANIFESTÓ QUE NO HUBO DESMANES

“Quieren sacar fama” Luciana Aymar negó cualquier disturbio y afirmó que los propietarios de Madame lo hacen por marketing La rosarina Luciana Aymar y el entrenador de Las Leonas, Carlos Retegui Salieron al cruce de las versiones sobre los supuestos incidentes de Las Leonas en los festejos del título mundial en el boliche Madame. Tanto la jugadora como el DT se mostraron “molestos y sorprendidos”. La primera en hablar fue la rosarina Aymar, quien afirmó que le da “pena” que haya gente que se quiera hacer famosa a costa de Las Leonas y descartó cualquier tipo de disturbios en la fiesta del sábado a la noche. “Me da mucha pena que haya gente que quiera sacar fama a costa nuestra. Fueron meses duros, entrenando todos los días y se cumplió el sueño máximo. Hoy quiero disfrutarlo”, indicó Aymar. Sobre los detalles de los festejos tras el triunfo ante Holanda (3-1), Lucha explicó: “Estuvimos festejando en el hotel con nuestros familiares y después fuimos en un colectivo hasta el boliche. Los problemas empezaron en la puerta con gente que no tenía entradas. Como siempre decidimos hacer las cosas bien y quedarnos tranquilas. Era mucha la cantidad de gente que había”. Y agregó: “Estoy muy triste y espero que no se manche la emoción que hemos vivido”. Aymar además se puso a disposición de los propietarios de Madame y dijo que no tiene “ningún problema” si la llaman para aclarar las cosas. Lucha manifestó también que la noche post Mundial fue normal: “Festejo más, festejo menos, fue algo común y corriente como en cualquier parte del mundo”. La mejor jugadora del mundo reconoció que toda esta situación le generó “cierta molestia” y acusó: “Nos topamos con alguien que quiere negar los valores del seleccio-

FAMILIARES DESMIENTEN HECHOS

Varias voces, misma opinión

NA

“A ellos se les desbordó la gente, pero nosotros no tenemos nada que ver”, dijo Lucha.

nado. Todo lo que se está hablando ninguna de las chicas lo vio ni pasó. A ellos se les desbordó la gente, pero nosotras ni nuestra gente tuvimos algo que ver”. Por último, Aymar no anduvo con vueltas y denunció que todo esto surgió para manchar a la selección argentina: “Es una situación creada para molestar al seleccionado que brilló en el Mundial. Hay gente que es buena onda y gente que no lo es”. Por su parte, el Chapa Retegui se manifestó dolido por estas denuncias y aclaró: “La verdad que estoy totalmente sorprendido. Cuando fui había muchísima gente en la puerta, es cierto que hubo inconvenientes para entrar pero no pasó más nada. Cuando me fui me despedí de los dueños de Madame. Incluso me invitaron a cenar cuando esté por Rosario y todo estuvo bien”.

EL ABOGADO GUSTAVO FELDMAN LA RADICÓ POR “DAÑO POTENCIAL”

SUCCI: “HABÍA GENTE DE MÁS” Otra de las jugadoras que habló sobre lo sucedido en Madame, fue la arquera Belén Succi, quien a su vez, culpó a los encargados del boliche por dejar entrar más gente de la debida. “Las lonas que muestran que pudieron haberse roto son porque no entraba la gente en el lugar (por el VIP); era un espacio para las jugadoras y dejaron entrar a gente que no tenía nada que hacer ahí”, expresó visiblemente molesta Succi. “No sé a qué quieren llegar (los dueños del boliche), qué necesidad tienen de hacer un escándalo. Nosotras nos juntamos en la puerta para ver si nos íbamos a otro lugar porque teníamos mucha gente y el lugar era muy chico”.

Muchas fueron las personas que salieron a defender a Las Leonas, entre las que se destacan el papá de Luciana Aymar, René y la mamá de Soledad García, Carmen. “No tenemos conocimiento de que haya pasado lo que dicen que pasó. Yo no estaba, pero sí mis hijos. Me contaron que entró mucha gente que no debería estar y fue un descontrol desde el principio. No se supieron manejar las cosas. Las chicas festejaron, obviamente, pero romper no rompieron nada”, afirmó Aymar. Mientras tanto, la mamá de García reconoció: “Esto nos hace muy mal, seguramente Sole saldrá a aclarar esto en las próximas horas, pero no ha pasado nada de lo que denuncian, esta gente quiere figurar”. La campeona del mundo en Perth 2002, la arquera Paola Vujkocic estuvo presente en la polémica fiesta y dijo: “La verdad es que estamos con una bronca y una impotencia enorme por lo que se está diciendo, porque yo estuve ahí hasta las 6.30 del domingo y no pasó absolutamente nada. Están ensuciando el nombre de Las Leonas por cosas ajenas a nosotras”. Por último, uno de los famosos que estuvo en Madame, acompañando a Las Leonas, fue el representante de modelos, Pancho Dotto quien también negó cualquier tipo de incidente: “Esto es una barbaridad. Me parece un disparate. No hay que hablar de descontrol ni desmanes”.

LA PRESIDENTA DIJO QUE LOS ARGENTINOS DEBEN APRENDER DE LAS LEONAS

Confirman denuncia penal El abogado de los propietarios de Madame, Gustavo Feldman radicó la denuncia penal que implica a Las Leonas por “daño potencial”. “Radicamos la denuncia penal con una prueba muy contundente y la Justicia establecerá si hubo delito. La denuncia es por daño intencional. Creemos que acá, por lo menos, hay mérito para investigar qué pasó y por qué”, aseveró. Feldman manifestó también que Las Leonas no querían compartir el espacio con los demás equipos, por lo que les proporcionaron el VIP para que permanezcan en privado y que allí se tomaron más de 500 botellas de champán, tras lo cual “empezaron a romper todo”. Este último dato fue refutado por el comisario Cristian Solá, jefe de la Tropa de Operaciones Especiales (TOE), quien negó que se hayan producido destrozos y desmanes durante los festejos. “Tenía a cargo la custodia personalizada de las delegaciones en sus movimien-

tos, dentro del boliche mi unidad quedó a la espera de que termine la fiesta para trasladarlas (a la delegación argentina) a sus hoteles”, detalló Solá. Y agregó: “Una vez finalizada la noche no recibimos ningún tipo de denuncia ni de queja. En la confitería había clima de euforia”. Ante esto Feldman volvió a cargar contra el equipo argentino y afirmó que las jugadoras estaban “insistentes y encaprichadas”, y que algunas de ellas llegaron con “alcohol y particularmente agresivas y virulentas”. “Despotricaron contra la gente de la federación argentina de hockey porque no habían incluido a sus amigos, y exigieron el ingreso de aproximadamente 300 personas. Amenazaron con romper todo y si no rompieron todo, rompieron mucho”, señaló Feldman. El letrado aseguró que se presentará ante la Oficina Fiscal de Recepción de Denuncias de los Tribunales con pruebas fotográficas de los destrozos.

TÉLAM

ORGULLO ARGENTINO. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió a Las Leonas tras el campeonato mundial de Ro-

sario, y señaló que fue “una inmensa alegría y orgullo” para todos los argentinos ser representados de tal manera.


Jueves 16 de septiembre de 2010

De vuelta COPA DAVIS. TITO VÁZQUEZ, CAPITÁN ALBICELESTE, APOSTARÁ A NALBANDIAN Y MÓNACO COMO SINGLISTAS. ¿EL DOBLES? SCHWANK-ZEBALLOS

El sorteo, primer punto Desde las 8 se sabrá cómo se inicia la serie semifinal entre franceses y argentinos en busca de la gran final La serie de Copa Davis entre Argentina y Francia, que se disputará entre mañana y el domingo en la ciudad de Lyon y que es válida por una de las semifinales del Grupo Mundial 2010 comenzará a tomar más color hoy cuando se realice el sorteo del orden de juego de los encuentros. El acto de sorteo se realizará hoy a las 13 de Lyon –las 8 de Argentina– en la Municipalidad de la ciudad francesa y si bien se trata de un acto formal, en este caso particular servirá para definir la formación del equipo local, que mantiene ciertas incógnitas, mientras que Argentina ya tienen en claro quiénes jugarán los singles y el dobles del sábado. De acuerdo al reglamento de la Copa Davis, el viernes se jugarán dos singles, con el número uno de cada país ante el dos del otro; el sábado se desarrollará el punto de dobles y el domingo concluirá la serie con los cruces entre los principales tenistas de cada equipo en primer turno y luego entre los segundos, siempre de acuerdo al ranking mundial de la ATP. Según informó oficialmente la Federación Francesa de Tenis (FFT) los horarios de los partidos serán los siguientes: viernes a las 13.30, sábado a las 15 y domingo a las 13, es decir a las 8.30, 10 y 8 de la Argentina, respectivamente. Argentina, con Modesto Tito Vázquez como capitán, presentará en Lyon a David Nalbandian (28), Juan Mónaco (33), Eduardo Schwank (57) y Horacio Zeballos (68), mientras que Francia, con Guy Forget al frente del equipo, anunció a Gael Monfils (15), Richard Gasquet (29), Michael Llodrá (30) y Gilles Simon (41). Sin embargo, los galos mantienen la incógnita sobre cuál será el equipo final, ya que también se entrena a la par el experimentado Arnaud Clement (60), quien se desempeña muy bien como doblista y podría ingresar a la formación titular (en lugar de Gasquet o Simon), algo que se develará en el sorteo. Argentina, con David Nalbandian como máximo exponente, superó este año a Suecia y a Rusia, en ambos casos por 3-2 en condición de visitante y sobre superficies rápidas, la misma que encontrará este fin de semana en el Palais des Sports de Gerland, un estadio con capacidad para 5.910 espectadores. El equipo comandado por Tito Vázquez ofreció durante todo el año el gran handicap de no contar con el tandilense Juan Martín Del Potro, quien dejó de competir en enero, luego del Abierto de Australia, a raíz de una lesión en la muñeca derecha de la que luego fue operado y aún se encuentra en proceso de re-

LA DUPLA NALBANDIAN-SCHWANK LE GANÓ A MONFILS-SIMON ¡7-1!

EL CORDOBÉS ES LA ESPERANZA

El Rey David, el as de espadas

Es un afano. Nalbandian y Schwank le dieron una verdadera paliza a los galos.

En tenis-fútbol, triunfo criollo David Nalbandian y Eduardo Schwank realizaron ayer un distendido fútbol-tenis frente a los franceses Gael Monfils y Gilles Simon. Esta vez, en la previa de la serie de Copa Davis, a un equipo y otro los dividió la red pero se jugó sin las manos. El distendido encuentro terminó 7-1 en favor de la pareja albiceleste. El amistoso culminó cuando Gael estrelló un cabezazo en la red. Ahí se terminó el partido y Nalbandian, saludos mediante, indicó sonriente y con el de-

habilitación. Se esperaba que el tandilense pudiese estar en Lyon, pero no fue arriesgado y por eso su vuelta aún no tiene fecha de confirmación. Sin Del Potro, Argentina apeló al talento enorme de Nalbandian, la figura clave en los triunfos que permitieron acceder a la semifinal, y a tenistas parejos en sus rendimientos como Schwank, Zeballos y el correntino Leonardo Mayer, quien ante Francia le dejó su lugar al tandilense Mónaco. Francia, en tanto, le ganó sucesivamente a Alemania por 4-1 en Toulon y a España por 5-0 en Clermont Ferrand, y enfrentará a la Argentina también con bajas sensibles. El equipo galo no dispondrá de su mejor tenista, el moreno Jo Wilfried Tsonga, y tampoco tendrá a Julien Benneteau, un jugador que cumplió una muy buena temporada. Tsonga tiene un problema en la rodi-

do índice hacia arriba, el primer punto de la serie. Todo comenzó porque Argentina llegó un rato antes al estadio y los franceses no habían terminado su entrenamiento del día. Ahí nomás se armaron las parejas y ninguno quiso dejar sin demostrar sus habilidades futbolísticas. Fueron algunos minutos donde fluyó la amistad que existe entre ambos equipos aunque, está claro, el fin de semana será a cara de perro por un lugar en la final.

lla izquierda (fisura del tendón rotuliano) que se originó en junio pasado durante el tradicional Abierto de Wimbledon y no le permitió volver a jugar, mientras que Benneteau se lesionó la muñeca izquierda durante el Abierto de los Estados Unidos, en el partido que debió abandonar por esa molestia ante el español Tommy Robredo. En la otra semifinal del Grupo Mundial de Copa Davis 2010 se medirán República Checa y Serbia en la ciudad de Belgrado. Los serbios presentarán un equipo conformado por Novak Djokovic, Janko Tipsarevic, Victor Troicki y el doblista Nenad Zimonjic, tercero en el ranking mundial de la especialidad, mientras que los checos opondrán a Tomas Berdych, Radek Stepanek, Jan Hajek e Ivo Minar. En el caso de que Argentina supere a Francia, jugará la final como local, ya sea ante serbios o checos.

David Nalbandian, ex número 3 del mundo que cayó al puesto 153 debido a una serie de lesiones, está en plena resurrección en la víspera de la semifinal de la Copa Davis frente a Francia, que se disputará desde mañana en Lyon. Operado de la cadera en mayo de 2009, lo que lo dejó ausente de los terrenos de juego hasta febrero último, Nalbandian sufrió una lesión en los aductores que impidieron su participación en Roland Garros y Wimbledon. Sin embargo, el argentino será el abanderado de su equipo ante los galos. “Mi descanso me forzó a reflexionar y me obligó a pensar que tengo dos, tres o cuatro años buenos por delante, eso es muy motivador”, señaló el tenista de 28 años. El cordobés regresó al puesto número 28. En los dos últimos meses, demostró su buena recuperación al ganarle a los españoles David Ferrer y Tommy Robredo. Sin embargo, en el Abierto de Estados Unidos cayó ante el también español Fernando Verdasco, número 8, por 2-6, 6-3, 3-6 y 2-6 en la tercera ronda. Además, Nalbandian logró dos puntos importantes en julio en el enfrentamiento ante los rusos Nikolay Davydenko y Mikhail Youzhny en los cuartos de final de la Copa Davis. “Es un gran jugador de Copa Davis. Es muy importante para el equipo que esté entre nosotros”, explicó el entrenador Tito Vázquez. Entre los miembros de la delegación francesa, solamente Gael Monflis supera a Nalbandian en enfrentamientos por 2-1, mientras que Richard Gasquet (07), Gilles Simon (0-1), Michael Llodra (01) y Arnaud Clément (0-4) nunca le han ganado. La delegación gala deberá desconfiar de lo que constituye la marca de fábrica de este especialista en superficies rápidas. En 2005, Nalbandian, invitado a última hora al Masters de Shanghai, ganó el título más importante de su carrera ante el suizo Roger Federer en una histórica final. En 2007, el argentino sorprendió al ganar en Madrid y París, barriendo a Federer y al español Rafael Nadal. Y en 2008 se llevó el título en Estocolmo antes de caer ante el helvético en la final de Basilea y el francés Tsonga en París Bercy. Para este año, Nalbandian prometió dar todo para romper la maldición sobre su país en la Copa Davis.




El Ciudadano & la gente

Jueves 16 de septiembre de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

VIVIR MEJOR. “El placer hace crecer el rendimiento, euforiza y es importantísimo para elevar la autoestima”, dijo la autora

Un día perfecto, cada día La psicóloga Evelyne Bissone trata en “Cuatro placeres al día, ¡como mínimo!” el valor de dedicar unos minutos a disfrutar de las cosas que gustan para sentirse bien y elevar las defensas en el organismo Cómo conseguir disfrutar del placer sin culpa es lo que propone la psicóloga franco-argentina Evelyne Bissone Jeufroy en su libro Cuatro placeres al día, ¡como mínimo! donde explica cómo vivir con placeres liberadores. La autora de Salir del duelo comentó que “trabajando con pacientes que necesitaban dejar atrás algún hecho traumático de su pasado se dio cuenta que el placer motiva a las personas”. “Cuando alguien no se siente bien consigo mismo o entra en estado de depresión las defensas bajan, el rendimiento no es el mismo y justamente el placer hace crecer el rendimiento, euforiza y es importantísimo para elevar la autoestima”, señaló Bissone Jeufroy en una entrevista con la agencia de noticias Télam. “Las personas que son rígidas en sus pensamientos no se dan permiso para estar consigo mismo o están pendientes del qué dirán y no de lo que sienten, se alimentan de la obligación”, subrayó. En su obra, editada por Aguilar, Bissone Jeufroy propone comenzar a priorizar lo que realmente se quiere y realizar una lista con al menos 25 cosas que dan placer, ya sea desde deleitarse con un desayuno sin estar pensando en los problemas diarios, salir a caminar o estar con los seres queridos sin apuros. Con ejemplos claros sobre lo que significa en la vida de una persona tomarse un tiempo para ser consciente de lo que pasa a su alrededor la psicóloga relata en el libro el caso de Carla, una mujer que luego de haber pasado por una experien-

MARCELO MASUELLI

Anotar las cosas que gustan y practicar algunas a diario ayuda a desestresarse.

cia dolorosa se va al campo de una amiga y se reencuentra consigo misma. “Todas las mañanas –escribe– Carla se apartaba hacia un rincón alejado de la propiedad donde hay un gran estanque. Los colores verdes de ese espacio son intensos o suaves, según la luz del sol. Allí, anclada al suelo, en armonía con la naturaleza, todo la anima”. “Se encuentra bien allí, en paz. Totalmente presente, en viva comunión con el universo. Cuando Carla vuelve a la casa

DÍA INTERNACIONAL DE LA BIBLIODIVERSIDAD

uno de los amigos la nota distinta: la ve plenamente dichosa, resplandeciente, con alegría interior y eso lo transmitía a los demás”. Para la que fue discípula de Francoise Dolto, la célebre experta en psicología infantil, “lo que hace bien al cuerpo es indispensable. Aunque a los demás les dé rabia, hay que hacerlo. Obvio que, en estos tiempos, a mucha gente no le gusta ver feliz a nadie, pero es un problema de ellos”. ¿Cómo se puede trabajar en esta teoría

de los placeres con los chicos? “Los chicos no tienen problemas. El problema son los padres. Ellos saben lo que les pasa, entienden todo y siempre dan pautas a través de sus reacciones”, explicó. Todo el tiempo, reflexionó la especialista, “el ser humano se da placer, lo que pasa es que no se da cuenta, no disfruta porque está pensando en lo que no tiene, en lo que le falta, en lo que no hace”. Al respecto, refirió el caso de una mujer de unos 40 años a la que se le diagnosticó cáncer terminal. “El médico le preguntó qué le gustaría hacer y ella dijo: «Dar la vuelta al mundo». El profesional la impulsó a cumplir con su deseo y le hizo prometer que le iba a enviar una postal de cada lugar que visitara”. “Así es como ese médico recibió mes a mes las postales en su escritorio. Un año más tarde la paciente regresó de su viaje, se hizo un control y no aparecieron rastros de su enfermedad”, apuntó Bissone Jeufroy en el libro. También la psicóloga resaltó que “es importante tener deseo y es importante tener frustraciones, no demasiadas pero hay que tenerlas. Es bueno esperar por algo que uno desea, cuando se consigue se convierte en placer. No hay que quedarse con los sueños, hay que concretarlos”. “Permitirnos el disfrute brinda autoestima, hace que el cuerpo se sienta bien, se relaja la mente y los órganos: cuando se disfruta baja el pulso, la presión arterial se estabiliza, sube la fe y aumenta la esperanza”, sostuvo la profesional.

XVIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA ROSARIO 2010

Editores independientes Se esperan poetas buscan tener su fecha del mundo del 21 al 26 La Alianza de Editores Independientes de la Argentina por la Bibliodiversidad invita a los amantes de los libros y la lectura a sumarse a las acciones tendientes al establecimiento del día 21 de septiembre como el Día Internacional de la Bibliodiversidad. La bibliodiversidad –apuntan los organizadores– es la diversidad cultural aplicada al mundo del libro y como eco de la biodiversidad, se refiere a la defensa de un variado repertorio de voces y el acceso universal a la información y el conocimiento. En el mundo entero, puntualizan, la bibliodiversidad está íntimamente ligada a la producción de los editores independientes. El Día Internacional de la Bibliodiversidad se celebrará simultáneamente en diez países de Latinoamérica este año y se prevé que editores y asociaciones de editores independientes de otros 35 países sumen su participación en 2011. A la búsqueda de formas alternativas

para la circulación del libro, una de las muchas actividades que se desarrollarán en el denominado “El día B” es una suelta de libros en lugares públicos. Los organizadores convocan a que el próximo 21 la gente se lance a espacios y medios de transporte público dispuestos a soltar y a encontrar libros. Las movidas por la suelta de libros, muchas de ellas vinculadas al día de la primavera, están presentes en diversos países de Latinoamérica. En ellas se promueve una acción altruista, lúdica, que es apoyada por la Alianza Internacional de Editores Independientes. Según se supo, esta alianza intenta lograr “la articulación de los distintos movimientos (Movimiento librolibre, Bookcrossing, suelta de libros) para darle un empuje y una exponencialidad a la movida”, sostuvo Guido Indij (coordinador de la Red Hispanohablante de la Alianza Internacional de Editores Independientes).

La ciudad vuelve a reunir a poetas de todo el mundo en la 18ª edición del Festival Internacional de Poesía. El evento tendrá lugar entre el 21 y el 26 de septiembre, organizado por el Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe, la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario y el Centro Cultural Parque de España. El Festival tendrá como sedes el Centro Cultural Parque de España y el Centro Cultural Bernardino Rivadavia; también desarrollará actividades en otros espacios culturales y en los centros municipales de distrito de la ciudad de Rosario. La edición 2010 estará dedicada a Juan Manuel Inchauspe (Santa Fe, 19401991) y en su transcurso se presentará la reedición de la obra del poeta, hace tiempo agotada. Este año participarán más de 50 poetas de distintos puntos de la Argentina y de Alemania, Bélgica, Brasil, México, España, Francia, Uruguay, Chile, Perú, Colombia, Nicaragua, Guatema-

la, El Salvador, República Dominicana y Venezuela. Además de las lecturas tradicionales, habrá debates, entrevistas públicas con poetas y una clínica de poesía, a cargo de Irene Gruss. El festival tendrá su inauguración con un recital de Paco Ibáñez, al que le seguirá un ciclo de recitales con la participación de Fernando Cabrera, Liliana Vitale y Alberto Muñoz. Se desarrollará un ciclo sobre cine y poesía y a modo de cierre habrá una puesta de Mujeres Terribles, con dirección de Lía Jelín, sobre textos de Silvina Ocampo y Alejandra Pizarnik. El festival se creó en 1993, año en que participaron escritores locales y nacionales. En los años siguientes incorporó a destacados poetas latinoamericanos, por lo que hasta 1999 mantuvo la denominación de Festival Latinoamericano de Poesía. En el año 2000 adquirió su carácter actual de Festival Internacional, propiciando desde entonces el encuentro de poetas de todo el mundo. Una celebración que tendrá pronto un nuevo capítulo.



ABOGADOS

CIRUJANO PLASTICO

PSIQUIATRAS

DIABETOLOGIA

RECUPERACION CAPILAR

ODONTOLOGOS CONTADORES

SEXOLOGOS

CLINICAS Y SANATORIOS

FLEBOLOGOS PSICOLOGOS

DERMATOLOGOS

KINESIOLOGOS

UROLOGOS


El Ciudadano

38

Jueves 16 de septiembre de 2010

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA

Horizontales 1 Bebida alcohólica hecha con la uva. 5 Cadera de los animales. 9 Tener miedo. 10 Abrigo redondo para la cabeza. 12 Mamífero parecido a la foca. 13 Interés excesivo en un préstamo. 14 Ant. riñón. 15 Mono capuchino. 17 Voz expresiva del sonido que hace un golpe. 18 Símbolo químico del protoactinio. 19 Jugada de meter una bola en la tronera. 21 Afirmación. 22 Fís. Unidad de trabajo en el sistema cegesimal. 24 Mástiles. 26 Pérdida de la memoria. 27 Dicese de la temperatura muy inferior a la ordinaria. 29 (pal. ingl.) Prenda interior masculina usada en lugar de calzoncillos. 32 Símbolo químico del radio. 33 Baraja formada por setenta y ocho naipes que se utiliza en cartomancia. 36 Símbolo químico del titanio. 37 Que se mueven por sí mismos. 38 Parte blanca del huevo duro. 39 Perfume, olor muy agradable.

CUADRADO MATEMÁTICO

Verticales 1 Pintar vetas. 2 Mineral que atrae el hierro. 3 Conj. ant. ni. 4 Rezo. 5 Ave rapaz usada como símbolo de poderío, pl. 6 Dativo de nosotros. 7 Figura formada de dos líneas que se cortan perpendicularmente. 8 Echa por tierra, destruye. 9 Desmañado, falto de habilidad y destreza. 11 Lugar con vegetación en el desierto. 16 Parte inferior del tejado que sobresale de la pared. 19 Dícese del avión con dos motores. 20 Prestar socorro, favor o ayuda. 23 Mús. Instrumento de viento formado de una bolsa de cuero. 25 Parte de la planta que sostiene las hojas y frutos. 27 Traje de hombre que tiene en la parte trasera dos faldones. 28 Nombre de varón. 30 Cada uno de los artículos de una lista. 31 Acción de pisar. 34 Dueña y señora. 35 Alga unicelular verde.

Solución anterior

SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Solución anterior

Solución anterior

El laberinto del fauno es la primera película de fantasía en ser nominada

3x3

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1 Horizontales 1-Pone en libertad. 2-Asumid el reino. 3-Casualidades.

2

3 Verticales 1-Uniforme de ciertos criados. 2-Levantar, poner rígido el pelo. 3-Patos.

P

ELE

AD

RE

CT

OR

VER

A

NO

SABÍAS QUE... a los Oscars en la categoría de mejor película en habla no inglesa Doug Jones era el único norteamericano en el rodaje, y el único que no hablaba español. Doug Jones tardaba cinco horas para ponerse el traje de El Hombre Pálido, y una vez dentro tenía que mirar a través de los agujeros de la nariz para ver por donde iba. Doug Jones no sólo tenía que memorizar sus propias frases en español (un idioma que no habla), sino también las frases de Ivana Baquero (Ofelia) para saber cuando tenía que decir sus frases. Los mecanismos en el disfraz que hacían mover sus expresiones faciales no le dejaban escuchar las frases de Ivana. La película recibió 22 minutos de aplausos en el Festival de Cannes. En 2007 se convirtió en la primera película de fantasía en ser nominada a los Oscars en la categoría de “mejor película en habla no inglesa”.

Finalmente no consiguió dicho premio y tuvo que conformarse con Oscars por “dirección artística, maquillaje y fotografía”. Las piernas del fauno no fueron creadas por ordenador. Guillermo

del Toro ideó un sistema especial en el cual las piernas del actor controlaban a las falsas piernas del fauno. Las piernas del actor fueron posteriormente eliminadas digitalmente. El pueblo en ruinas que se ve durante la secuencia de apertura de la película es el viejo pueblo de Belchite (Zaragoza), que fue también usado por Terry Gillian en Las aventuras del Barón Munchausen (1988). El pueblo quedó destruído durante la Guerra Civil Española y nunca se reconstruyó. Después de la primera semana de estreno en México se tuvieron que poner avisos sobre los posters de la película avisando de la violencia explícita, para que los padres evitasen llevar a sus hijos pequeños a verla. La película fue censurada en Malasia debido a las excesivas escenas violentas.


Jueves 16 de septiembre de 2010

El Ciudadano

39

& la gente

Los astros LEGALES

...Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

Tú serás ahora el que tenga que cargar con alguna responsabilidad económica que alguien no puede cumplir por el momento. Mantente informado de todo, tanto en tu trabajo como en tu hogar.

Te pones al día en lo que a tu salud se refiere. Ahora te mantendrás bien informado en cuanto a dieta, ejercicios, en fin, el buen mantenimiento de tu cuerpo físico. Tu fuerza de voluntad no te traicionará.

TAURO (20 ABR-20 MAY)

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)

Es tiempo de pensar mejor las cosas para no volver a cometer los mismos errores. Se impone un cambio en tu vida. Problemas no faltarán pero tu fortaleza emocional te llevará a lidiar con los mismos.

Las lecciones en el cuidado de tu cuerpo, tu mente y tu alma serán puestas en práctica. Sigue fielmente los consejos médicos. Renuévate por dentro y por fuera. Envuélvete en nuevos estudios .

GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)

SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)

La tormenta ha pasado y ahora llegó tu momento para organizarte y envolverte en nuevos proyectos. Cuídate en cuerpo y alma. Envuélvete en actividades que te relajen a la vez que alimenten tus sentidos.

Cuidado con deslumbramientos y amores a primera vista que podrían llevarte a desengaños. Notarás hoy que hay magia en el aire y estarás muy solicitado. Te invitarán, te llamarán, te buscarán y te encontrarán.

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

Aprovecha que la buena energía planetaria para hacer una limpieza en tu hogar y sacar todo aquello que ya no usas. Haz simbólicamente espacio para lo nuevo que está al llegar.

La Luna entra en tu signo. Saca tiempo para estar a solas y hacer amistad con el ser más importante del mundo, que eres tú. Habla, conversa con tu creador y dale las gracias por todas las bendiciones que recibes.

LEO (23 JUL-22 AGO)

ACUARIO (20 ENE-18 FEB)

El cosmos te premia por todo lo que has dado y te has sacrificado y te da lecciones muy valiosas en tu evolución material y espiritual. Tu fama de trabajador, organizado, creativo, eficiente y productivo aumenta.

Lo secreto sale a luz por lo que debes tener mucho cuidado a quién le cuentas tus intimidades o secretos. Cuídate de alguien muy cerca de ti que sabe más de lo que tú te imaginas sobre tu persona.

VIRGO (23 AGO-22 SEP)

PISCIS (19 FEB-20 MAR)

Todo viaje te traerá suerte y éxito. Evita creer todo lo que te dicen y lleva a cabo tu propia investigación antes de emitir juicio sobre algo o alguien. Aprovecha que ahora estarás más psíquico, clarividente.

Recuperas la fe en el amor y revolotearás entre admiradores, futuros amantes, gente glamorosa, creativa y espiritual. Tu capacidad de amar y ser amado no tendrá límites.

Si viaja...

Servicios personales en Buenos Aires

Club Atlético y Biblioteca General Lavalle. Convocatoria a Asamblea Extraordinaria. Ariel Di Giacomo, DNI Nro. 23.790.762, con domicilio legal en la calle Río de Janeiro Nro. 503 de la ciudad de Rosario, en carácter de Síndico del Club Atlético y Biblioteca General Lavalle, con domicilio en Bv. Avellaneda Nro. 781 de la ciu-

dad de Rosario, en relación a la normalización de la citada Institución resuelve: convocar a Asamblea General Extraordinaria para el día 02 de octubre de 2010, a las 17 hs. a llevarse a cabo en las instalaciones del club. a) Orden del día: elección de nuevas autoridades. Ariel Di Giacomo Síndico, Rosario 13 de Septiembre de 2010.


El Ciudadano & la gente

Jueves 16 de septiembre de 2010

Esto que nos ocurre Del pituco y el metrosexual al “nuevo hombre” Los productos de cosmética masculina ganan espacio en el mercado argentino y ya son ocho de cada diez los hombres que le dedican tiempo al cuidado personal, según reveló una encuesta encargada por una empresa especializada en ese segmento. Si bien el mercado de cosmética masculina tiene un volumen de negocios equivalente a apenas el 9 por ciento del mercado femenino, el sector muestra un crecimiento sostenido del 20-25 por ciento anual y una marcada preferencia por los productos hidratantes y anti-edad. La última encuesta realizada por Biotherm Homme acerca de la dimensión, hábitos y costumbres en el uso de cosméticos para hombres, marca claramente la expansión de este consumo ya que el posicionamiento de esta marca creció del 22 al 27 por ciento el último año. Este cambio, según el informe, se debe a la masiva aceptación abierta por parte de los hombres de la utilización cotidiana de la cosmética, su involucramiento directo en la compra y la caída de los tabúes respecto de la incorporación de este hábito de cuidado personal. La encuesta –enfocada a hombres del segmento ABC1 de entre 25 y 59 años, usuarios reales y potenciales de cosmética premium masculina–, mostró que el 63 por ciento usa productos de belleza, lo que evidencia un crecimiento del 23 por ciento respecto de 2008. Los datos refuerzan también la tendencia de que el hombre argentino evolucionó en los últimos cinco años e incorporó a su vida la cosmética con una actitud amplia, transparente y sin tabúes. Según analizó la marca, en 2005 eran los denominados “metrosexuales” los que usaban productos cosméticos y a partir del 2007 hubo un “cambio cultural” que llegó a 2010 con este “nuevo hombre”. El “nuevo hombre 2010”, como se lo calificó, usa cosmética masculina y no se oculta, habla del tema en reuniones de amigos, en el gimnasio, en la oficina y no tienen ningún inconveniente en contarlo a sus seres queridos y hasta utilizar sus productos delante de ellos. El tipo de producto que utilizan también evolucionó y hoy los hombres han elegido utilizar hasta tratamientos para adiposidades. En la escala de los productos favoritos, el 78 por ciento elige loción para después de afeitarse, el 75 por ciento usa alguna crema para el rostro y el 57 por ciento gel de ducha. Otro de los cambios a destacar hoy es que el 89 por ciento de los hombres realiza la compra. La razón –según indicó el informe–: les gusta informarse sobre las características del producto y se involucran en el cuidado del cuerpo, algo que hasta hace tres años no hacían y lo dejaban en manos de sus esposas o novias. Las razones que surgieron en esta encuesta de por qué utilizan productos cosméticos son múltiples y entre ellas el 95 por ciento cree que estar bien con uno mismo, permite estar bien con los demás. Otro 63 por ciento atribuye el uso a que considera que contribuye a su bienestar, el 22 por ciento lo hace para sentirse bien y al 15 por ciento le preocupan los signos del paso del tiempo en su aspecto.

ENRIQUE GALLETTO

Transporte colectivo. Para el circo o para el corralón municipal, según se mire, teniendo en cuenta que llevar a varios en la bicicleta es sin duda una habilidad, pero también una trasgresión a las normas de tránsito que conlleva grave riesgo. Sobre todo para los chicos.

Para evitar humo de tabaco habrá que ir a Nueva York La prohibición de fumar en vigor en los bares y restaurantes de Nueva York se aplicará ahora también a los parques y playas de la ciudad, anunció ayer su alcalde, Michael Bloomberg. “La ciencia es clara sobre el tema: una exposición pasiva prolongada al humo de cigarrillo, ya sea en interiores o exteriores, perjudica la salud. Hoy actuamos al respecto”, dijo Bloomberg al explicar su decisión. La prohibición de fumar todavía debe ser aprobada por el concejo municipal, lo que debería ser una simple formalidad. “Cuando esta ley se ponga en vigor todos los neoyorquinos podrán disfrutar de un paseo por el parque o de un día en la playa sin tener que respirar el humo de los demás”, destacó Christine Quinn, miembro del concejo municipal, para quien “esta ley salvará vidas y hará de Nueva York un lugar más sano”. La ciudad de la costa este estadounidense tiene 22,5 kilómetros de playa y más de 1.700 parques y áreas de juego, incluido el célebre Central Park.

HUMOR

Por Manes Marzano


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.