Mano dura o mano negra
Agitadas calles porteñas
El gran dilema argentino
El titular de Newell’s se puso a la cabeza de las quejas por la represión a hinchas, pidió investigar y deslizó serias sospechas
Grupos piqueteros volvieron a cortar la 9 de Julio. En Plaza de Mayo hubo gresca entre los de Castells, Madres y bolivianos
Una Abuela de Plaza de Mayo pidió ADN para la hija de la dueña de Clarín. Podría ser su nieta, apropiada bajo la dictadura
w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m
El Ciudadano
$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 171 Rosario / Santa Fe / República Argentina
& la gente
MITAD DE MANDATO. El jefe del Palacio de los Leones habló de una nueva etapa en la administración
Miércoles 16 de diciembre de 2009
Política
Lifschitz renovó medio equipo y relanza gestión Ayer se formalizaron cambios de funcionarios en 5 secretarías de la Municipalidad: Coordinación de Gabinete, Gobierno, Promoción Social, General y Producción. El intendente exhortó a sus colaboradores a ser creativos frente a la estrechez de recursos
A ESTADIO LLENO EN VÉLEZ
pág.11
TÉLAM
Moyano defendió a “la compañera”.
Cristina recibió camionadas de apoyo gremial Junto a su esposo y Moyano presidió el acto por el día del trabajador del sector. Hubo elogios mutuos y respaldo al liderazgo del jefe de la CGT ▲
Trato hecho en Diputados. Tras ardua negociación con opositores se acordó la integración de comisiones
INSEGURIDAD POLÍTICA
pág.15
La Bonaerense está otra vez bajo sospecha El ministro Stornelli deslizó que tres crímenes de mujeres que desataron ira popular fueron instigados por policías para desestabilizar a Scioli GENTILEZA DIARIO UNO DE SANTA FE
El choque sobre la ruta nacional 19 se produjo pasadas las 12 de ayer. El Peugeot 206 y un Ford K iban en direcciones opuestas.
Tragedia en la ruta 19
AVENIDA BELGRANO 341
pág.4
Cinco personas murieron al chocar dos autos de frente en el kilómetro 12, cerca de Franck. Sobrevivieron dos menores, rescatados de entre las llamas de uno de los vehículos pág.15 UN PROVEEDOR RETIRÓ EQUIPAMIENTO POR FALTA DE PAGO
pág.5 PRENSA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO
Silencio no: más polémica en el hospital La directora del Centenario minimizó denuncias sobre un presunto estado crítico. Es normal que a fin de año escaseen recursos, dijo MARCELO MANERA
Puerto del Arte. En instalaciones del Enapro abrirá sus puertas este domingo un innovador ámbito de difusión para creadores rosarinos
El Ciudadano & la gente
Miércoles 16 de diciembre de 2009
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Destacados de los Abuelos Sustitutos
TÉLAM
Kirchner, ahora en su rol de diputado, prometió impulsar como propiA en el Congreso la modificación de la ley de quiebras.
El diputado Kirchner y su agenda económica Ezequiel Rudman Especial para El Ciudadano
El diputado Néstor Kirchner desembarcó con el Congreso con una cargada agenda económica para 2010. Reforma a la ley de entidades financieras, nacionalización de la mayoría accionaria de YPF y modificación de la ley de quiebras figuran al tope de las prioridades del ex presidente en su nuevo rol de legislador nacional. La agenda económica de Kirchner tiene una justificación política ineludible. Con 82 diputados propios, el oficialismo estará obligado a tejer alianzas con los bloques de centroizquierda para alcanzar el quórum de 129, en manos de la oposición desde el 3 de diciembre pasado. Por eso el gobierno reflotará en el Congreso viejos reclamos del progresismo criollo impulsados históricamente por Fernando Pino Solanas y Carlos Heller. La modificación a la ley 21.526 de bancos, sancionada en tiempos de José Martínez de Hoz, fue reflotada por Kirchner pese a la desmentida del ministro de Economía, Amado Boudou. El borrador de la nueva ley, que le da superpoderes al Banco Central para obligar a las entidades a otorgar un porcentaje mínimo de su cartera a créditos
para las pymes, está en manos de Osvaldo Cornide, titular de la Came, quien acompañó a Cristina de Kirchner al Vaticano. El proyecto, avalado por el bloque de Heller, enfoca la actividad financiera como un servicio público y obliga además a los bancos a ampliar su presencia territorial en todo el país. Actualmente el 81 por ciento del crédito al sector privado se concentra en cuatro provincias: Capital Federal, Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. En sus fundamentos, el nuevo proyecto critica “el predominio de la inversión especulativa sobre la inversión productiva, que opera en contra de la producción y el desarrollo, las dos razones que le dan sentido a la existencia del sistema bancario”. Esta profundización del viraje del gobierno hacia medidas apoyadas por la centroizquierda tendrá su correlato en las gestiones que Boudou pretende acentuar con el FMI. El acercamiento a los organismos de crédito internacional quedaría congelado. Pero los bancos no son el único objetivo del diputado Kirchner. Para seducir al combativo Pino Solanas y la CTA de Claudio Lozano, el ex presidente ya avisó a sus íntimos que 2010 será el año de la recuperación de YPF como compañía de capital nacional. Eso no implica necesariamente una expropiación, pero sí un desembarco
del Estado en la compañía para recuperar la simbología y eliminar vestigios de la española Repsol. El empresario Enrique Eskenazi ya tiene un 15 por ciento de YPF y una opción para comprarle a Repsol otro 10 por ciento antes de 2012. Ese potencial 25 por ciento de capitales nacionales podría ir acompañado por la compra de otro 26 por ciento por parte del Estado para recuperar el control societario. El otro proyecto de índole económica que Kirchner prometió impulsar como propio en el Congreso es la modificación a la ley de quiebras. Para eso el ex presidente se asoció con el Movimiento Nacional de Fábricas Recuperadas, cuyo titular ya estuvo analizando la letra chica de la iniciativa con el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. El cambio central consistiría en permitir que los trabajadores puedan convertir a las empresas quebradas en cooperativas para autogestionarse. No sólo Néstor Kirchner, sino también Cristina, afirmó que la continuidad de las compañías es prioridad del Gobierno y enarbolaron una teoría basada en lógica pura: “Los acreedores necesitan que la empresa funcione para cobrar la deuda y los trabajadores, sus salarios”.
A pocos días de enterarme de los personajes destacados del diario La Capital me doy cuenta de que nosotros, los Abuelos Sustitutos, también tenemos a nuestros destacados. Comienzo con el voluntario Esteban Muñoz, que hace 5 años acompaña a estos abuelos y también acompaña a los niños internados del hospital Provincial vestido de payaso y les lleva todos los jueves a las 14.30 chupetines, libros para pintar, los hace reír y también llora cuando algún niño se va con su mochilita cargada de amor al cielo. Éste es el ejemplo que los jóvenes deben imitar. Esteban está en 4º año de psicología, trabaja y también hace el voluntariado con estos abuelos, colabora junto a sus papás que permanentemente están a disposición de lo que podemos necesitar. Los papás de Esteban están en el compromiso, a mi pedido, de enseñarle computación a Nair (la niña que padece atrofia de médula espinal progresiva) y la llevan y la traen con un amor digno de destacar. Son también destacados los abuelos que integran esta ONG y que con sus años van y vienen brindando el amor que en la actualidad esta sociedad ha perdido junto con los valores. Digo orgullosa que la ONG de Abuelos Sustitutos también tiene sus destacados y que yo, como directora de esta entidad, les digo gracias, muchas gracias por darme las fuerzas y el apoyo necesarios para continuar y que los felicito desde lo más profundo de mi corazón ya que no todos pueden contar con el elemento humano que esta organización posee. Y también destaco a quienes llegaron con cajas de panes dulces desde Las Parejas, bolsones de juguetes, ropa de niños nueva para el Hogar del Huérfano y doy mi gratitud a Favio, que también donó de su empresa los juguetes que necesitamos para distribuir como todos los años en navidad, reyes y día del niño. Gracias a todos por hacer que esta tarea que emprendimos hace 5 años pueda continuar con sus objetivos. No quiero dejar de invitar nuevamente para el 24 de diciembre a las 11 de la mañana, en Chacabuco 1371, a que nos acompañen con Papá Noel a los hospitales para distribuir todas las donaciones. Los esperamos para disfrutar de las sonrisas que nunca olvidarán de los niños cuando ven a Papá Noel, y créanme que la Navidad de este año será diferente. Martha Chimento Directora fundadora Abuelos Sustitutos
El Ciudadano & la gente
Miércoles 16 de diciembre de 2009
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
LECHE CORTADA. Empleados de la cooperativa láctea de Rosario mantienen un paro por tiempo indeterminado
Trabajo intimó a Cotar a pagar deudas salariales Para la cartera laboral los sueldos no pueden estar atados a la homologación del convenio con Sancor Guillermo Griecco El Ciudadano
Trabajadores de Cotar que pelean por la continuidad de los puestos laborales se movilizaron ayer a la mañana desde la planta industrial de Humberto 1º al 1200 hasta la sede local de la Gobernación, donde se realizó una audiencia a fin de hallar una salida para el dilatado conflicto. Los empleados de Cotar, quienes están de paro desde el viernes pasado, exigen el pago de sueldos atrasados y acusan a Sancor, la empresa que controla la cooperativa de tamberos de la zona de Rosario, de presionar para que se homologue un nuevo convenio contractual, que los propios trabajadores rechazan por considerar que de esa manera Sancor “se desliga de toda responsabilidad” por la espinosa situación financiera que atraviesa Cotar. Desde el Ministerio de Trabajo provincial intimaron a las autoridades de la cooperativa láctea para que dentro de las próximas 24 horas salden las deudas salariales con el personal. La reunión de ayer en la sede de la Gobernación estuvo presidida por Aldo Fabucci y Mario Gaggioli, funcionarios de la cartera laboral santafesina, y asistieron los delegados de los trabajadores, un representante legal de Sancor, el presidente de Cotar Bernardo Arocena junto a un abogado de la cooperativa, además de otro funcionario del Ministerio de la Producción. “No se avanzó mucho. Arocena desmintió todo lo que venía diciendo, por ejemplo que no íbamos a cobrar hasta que se homologue el nuevo convenio como pretende Sancor”, indicó José Luis Rava, uno de los delegados. A los 250 trabajadores de la cooperativa lechera de la zona noroeste les deben parte del aguinaldo de mitad de año, una parte de septiembre y octubre y noviembre completo. Para los empleados, Sancor está detrás de esta maniobra “para extorsionar y forzar que se acepte el nuevo acta acuerdo que la empresa presentó en los Tribunales provinciales para su homologación. “Arocena dijo que Cotar no tiene plata para pagar los sueldos porque Sancor no envía el dinero. Pero nosotros sabemos que Sancor está reteniendo los cheques para apretarnos y llevarnos a una situación lí-
Protestas por una ayuda económica antes de las fiestas
La protesta llegó frente a la sede local de la Gobernación. Trabajo conminó a pagar.
mite para que avalemos el convenio que quiere dejar sin efecto al que está vigente desde 2001”, sostuvo Rava en diálogo con este diario. La planta de Cotar está paralizada por decisión de los operarios, que resolvieron una medida de fuerza por tiempo indeterminado, pero también porque Sancor, según los trabajadores, dejó de enviar materia prima. Cuando se resolvió el paro quedaba leche fluida que tuvo que hacerse en polvo para intentar conservarla más tiempo, como también algunos productos lácteos. Sancor firmó en abril pasado un nuevo convenio con Cotar que anulaba el acta acuerdo que rige desde 2001. El nuevo contrato fue rechazado por los trabajadores de Cotar por considerar que así Sancor se desligaba de toda responsabilidad económica por la situación de la cooperativa láctea. Este nuevo acuerdo rubricado entre Sancor y Cotar nunca fue homologado por la Justicia. Es más, caducó en el mismo momento que la jueza en lo civil y comercial Silvia Cicuto ordenó la intervención de la cooperativa, y dos síndicos auditaron sus balances.
MÉDICOS CONTRATADOS PROVINCIALES VAN AL PARO Los profesionales de la salud contratados en el ámbito provincial anunciaron una medida de fuerza para hoy, que consistirá en la no asistencia a sus respectivos lugares de trabajo en reclamo al pago del salario. Según un comunicado emitido ayer por el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Salud (Siprus), “estos profesionales cobran una remuneración menor que los de planta con igual carga horaria, no tienen aportes jubilatorios ni obra social, no perciben aguinaldo y al 15 del mes de diciem-
bre no han cobrado su sueldo”. En tal sentido, desde Siprus aseguraron que ya presentaron el reclamo correspondiente en el Ministerio de Salud pero no obtuvieron respuestas. En tanto, está programado otro paro para el martes de la próxima semana, cuyo cumplimiento está supeditado a que Siprus sea convocado a la mesa de paritarias de los profesionales de la salud. “Eso no ocurrió hasta el momento, por lo cual es inminente la medida de fuerza”, aseguró la delegada María Fernanda Boriotti.
Ese convenio hoy está frenado, aunque Sancor volvió a la carga para que finalmente la Justicia acepte la homologación. Aldo Fabucci, encargado del área Rosario del Ministerio de Trabajo provincial, le dijo a El Ciudadano que durante la audiencia de ayer intimaron a las autoridades de Cotar y Sancor a pagar las deudas salariales. “Le dejamos en claro que no se puede supeditar el pago de salarios a la firma de un convenio”, sostuvo Fabucci, al tiempo que informó que en caso de que esto no suceda dentro de las próximas 24 horas “se les cobrará la multa correspondiente”. Sancor justificó sus deudas con Cotar –los interventores detectaron un desfase de 30 millones e pesos– al establecer que adelantó partidas de dinero. “Queremos un pronta solución para la grave situación de Cotar, que está técnicamente en quiebra. Si Sancor adelantó dinero, ¿por qué Cotar está hoy en esta situación y nosotros sin cobrar?”, se preguntó Rava. Los trabajadores de la cooperativa lechera resolverán en asamblea los pasos a seguir en la senda del conflicto que parece no tener fecha de vencimiento.
Un grupo de vecinos de barrio Avellaneda Oeste continuó ayer con la protesta que inició el lunes frente a la sede del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, en 27 de Febrero y Alvear, para solicitar chapas, bolsones de comida y para que la asignación familiar por hijo que el gobierno nacional comenzó a pagar este mes a los trabajadores en negro o desempleados sea “bien distribuida”. El reclamo fue levantando temperatura, a tal punto que los manifestantes llegaron a incendiar material inflamable contra la fachada del edificio donde funciona la dependencia. Además, los vecinos realizaron un corte de calle en bulevar Oroño y 27 de Febrero. “Hace nueve meses hicimos un corte porque nos habían prometido chapas. Nos dieron un subsidio de 200 pesos que nunca nos pagaron. Reclamamos una ayuda para poder subsistir y darles de comer a nuestros hijos”, dijo uno de los manifestantes. “No nos vamos a mover de aquí. Ahora somos más de 150 familias las que estamos protestando”, continuó.
Reclamo frente a los Leones Vecinos de diferentes barrios de la zona sur de la ciudad y de Villa Gobernador Gálvez acampan desde el lunes a la noche en la plaza 25 de Mayo, frente a la Municipalidad, en reclamo de cajas de alimentos para comedores comunitarios antes de Navidad y Año Nuevo. Los manifestantes tenían planeado continuar hoy con el camping de protesta, con corte de calle incluido. Instalaron sus carpas frente al Palacio de los Leones a la espera de una respuesta positiva para sus demandas. En caso de quedarse con las manos vacías, los manifestantes coincidieron en sostener la protesta los próximos días.
RECHAZAN AL IMPUESTO A LAS GANANCIAS PARA SUELDOS ALTOS Dirigentes gremiales de Sitratel (telefónicos), de Aceiteros Rosario, de Amsafé Rosario, entre otros sindicatos, realizaron ayer a la mañana una conferencia de prensa frente al edificio de una de las sucursales de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), en Alvear y Salta, para rechazar el cobro del impuesto a las ganancias que deben abonar los trabajadores que perciban salarios por encima de los 4.200 pesos. “El salario no es un impuesto, eso lo queremos dejar en cla-
ro. Es un descuento importante que va de los 70 a los 300 pesos, depende de cada caso”, afirmó Héctor Medina, de Sitratel. “Peleamos por incrementos salariales, porcentajes que después son licuados con el cobro de este impuesto”, se quejó el dirigente sindical de los telefónicos. Medina recordó que este esquema impositivo es una herencia de los 90, “cuando el presidente Carlos Menem y el ministro Domingo Cavallo resolvieron cobrarle impuesto a los sueldos más altos”.
4 Ciudad
El Ciudadano
Miércoles 16 de diciembre de 2009
& la gente
TRAZOS NUEVOS. La galería estará abierta todos los domingos a las 17 en Belgrano 341
Un puerto colorido y renovado La Dirección de Diseño e Imagen Urbana y el Puerto Rosario mostraron el espacio que ocupará el Puerto del Arte, en el jardín del Enapro, donde se expondrán y venderán obras creadas por estudiantes Luciana Sosa El Ciudadano
“Después de veintinueve años se abrió el portón a la ciudad”. Con esa frase, el artista Dante Taparelli anunció la habilitación del Puerto del Arte, nuevo espacio en la ciudad destinado a mostrar las realizaciones de estudiantes de la facultad de Humanidades y ArteS de la Universidad Nacional de Rosario. El mismo funcionará al costado de la fuente existente en el jardín del predio que ocupa el Ente Nacional Puerto Rosario (Enapro), donde habrá paneles con obras realizadas por los estudiantes. Las obras estarán en exposición y a la venta cual galería de arte a cielo abierto, desde el domingo y todos los domingos y feriados de 17 a 23, con entrada libre y gratuita. “Esta iniciativa tiene como fin exponer obras de los alumnos de la facultad de Bellas Artes de la UNR y esperamos que se vayan renovando a medida de que se vayan vendiendo. En función de este espacio se irán seleccionando las obras y cada alumno curará su panel (de 2,20 por 1,80 metro) donde mostrará y ofertará su trabajo”, explicó a este medio Oscar Vega, uno de los mentores de esta idea. Por su parte, Dante Taparelli, responsable de la Dirección de Diseño e Imagen Urbana, recordó que el espacio surgió al materializarse el “plan B” de la iniciativa. “En primera instancia teníamos pensado otro espacio, propio del arte, pero como hubo un par de inconvenientes que frenaron nuestro trabajoS, decidimos reutilizar el espacio del puerto. El único «no» que encontramos fue el del portón principal, que hacía veintinueve años no se abría. Entonces, pacientemente, con un palito de paraíso lo limpié y se tiraron un par de durmientes y se volvió a abrir, sin gastar un peso”, dijo. Orgulloso de lo sucedido, el funcionario reflexionó: “Siempre digo que el plan B es mejor que el plan A porque está mucho mejor pensado”. Luego hizo mención al pasado del espa-
Terminal para toda la región
PRENSA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO/CULTURA
Vega, Taparelli y Elías, los responsables del espacio que abrirá el domingo.
cio, tan relacionado con los años en los que el país estuvo inmerso en la dictadura cívico-militar iniciada en 1976. “Hubo generaciones de rosarinos que pasaban por este lugar y no miraban para este lado porque tenían miedo. Este lugar está muy asociado con la época oscura, con los años de la dictadura. Entonces, que Rosario como Alicia (por Alicia en el país de las maravillas) haya apoyado las manos en el espejo y se haya ido a un lugar diferente, es importante. Es reparador que nosotros mismos tengamos una mirada diferente de cada espacio, de nuestra ciudad en sí”, aseguró. Por su parte, el director del Enapro, Ángel Elías, expresó que esta idea “da mucha más vida y movimiento al espacio del puerto”. “Esta idea tomará mayor cuerpo cuando (mañana) se firme el convenio entre la universidad y las autoridades del Enapro. Me gustó y me gusta mucho el impulso que
se les da a los artistas locales, y que a cargo de este emprendimiento esté un artista como Dante, que siempre rescata el toque de hermosura extra para aprovechar cada espacio de la ciudad”, dijo Elías, y añadió: “Desde enero de 2008 la intención de abrir el puerto a la gente y a la ciudad es hoy seguir abriéndolo al arte. Uno de los proyectos es el Puerto de la Música y el importante congreso internacional del año que viene en el cual la mayoría de los puertos y ciudades del mundo presentarán sus experiencias. A esta iniciativa –el Puerto del Arte– la hemos tomado como producto de la creatividad de un artista como Taparelli y del compromiso que asumieron desde la facultad de Humanidades y Artes y de parte del municipio”. A su lado, Taparelli, como buen defensor de las piezas que formarán parte de este nuevo espacio artístico a cielo abierto, dijo al referirse a la puesta en venta de ca-
Ángel Elías, titular del Puerto Rosario, expresó a este medio que con la inauguración de esta galería de arte “ se termina el año” con un ciclo concluido. Según explicó, el puerto ha funcionado de manera “óptima” desde marzo a octubre del año pasado, “cuando estalló la crisis internacional que impactó de lleno sobre todos los puertos”. “Este año llegamos a funcionar de manera normal, con cifras de facturación satisfactorias durante octubre y noviembre pasados. Salimos de la emergencia y pensar el futuro del puerto de Rosario para mover contenedores para toda la región y planear también un puerto de contenedores para las provincias que puedan sacar su producción desde acá”, expresó.
da trabajo expuesto en los grandes paneles que habiten el patio del Enapro que “no habrá papel higiénico sin firma”. “Este espacio es de la carrera. Los estudiantes van a incursionar, además de toda la currícula, con esa sensación de confrontarse con el público desde el valor de la obra. Esa experiencia, tan temible como encantadora, es crucial y estará con ellos desde sus primeros trabajos”, confió. Paralelamente, se quejó del gusto de algunos de sus conocidos: “Les quemaría con querosene los cuadros que tienen colgados en sus paredes y les pondría en su lugar trabajos hechos por los estudiantes de Bellas Artes”, dijo sin rodeos. Más allá de toda adulación, Taparelli fue claro con el consejo que se le puede dar a quien busque una obra de arte: “Uno compra una obra de arte y es como una póliza de seguro: a futuro va tener un valor mucho mayor. Además, si una obra te conmueve, es tuya”.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Rebelión en las colonias
Costó, pero ganaron
1773.– En el puerto estadounidense de Boston comienza el llamado Motín del Té, que protagonizaron los colonos americanos contra la presión impositiva de la metrópoli británica. Ese día, instigados por la asociación patriótica Hijos de la Libertad, los colonos subieron a barcos ingleses disfrazados de aborígenes y tiraron el cargamento de té al agua. Fue uno de los episodios que mostraban el fermento independentista de los americanos que se manifestó luego en la guerra de emancipación contra la Corona inglesa concluida el 4 de julio de 1776 con la proclamación de la independencia.
El viernes desde las 23, en el Museo de Arte Contemporáneo (Macro, en los ex-silos Davis de Oroño y el río), los autores de la intervención Pinche Empalme Justo realizarán un festejo musicalizado por la banda Planeta X y destinado a festejar la victoria en el juicio que les había planteado la empresa Multicanal y recaudar dinero “para pagar las deudas que nos generó esta absurda causa”, dijeron en la invitación en referencia a las costas judiciales. En 2005 Multicanal inició una demanda por “instigación al delito” contra los responsables de la intervención Pinche Empalme Justo, que a través del sitio web www.pinche.com.ar y de stands ubicados en la vía pública se presentaba como “La primera empresa de TV por cable 100% gratuita y autoinstalable” e ironizaba sobre una práctica altamente difundida entre los hogares argentinos: colgarse del cable. Pero después de cuatro años “la Justicia comprendió que hacer arte no es delito” dice la convocatoria, aunque remarca que fue a través de “un absurdo y costoso proceso”, que es necesario saldar con lo que se pueda recaudar el viernes merced a la contribución de los que asistan al festejo en el Macro.
Al Uruguay por el aire 1910.– El piloto italiano Bartolomeo Cattaneo realiza el primer cruce del Río de la Plata en avión, apenas siete años después que los hermanos Wright hicieran volar la primera aeronave maniobrable y autopropulsada. Al comando de un aeroplano Bleriot, con el que había venido a la Argentina para los festejos por el primer Centenario de la Revolución de Mayo, Cattaneo partió desde el campo de la Sociedad Sportiva, en Palermo, y aterrizó cerca del puerto de Colonia.
PRENSA GOBERNACIÓN
Harán en Alvear barcazas para la hidrovía La vicegobernadora Griselda Tessio participó ayer en la localidad de Alvear de la inauguración de un astillero de la compañía naviera Ultrapetrol, destinado a la construcción de barcazas fluviales diseñadas
para la navegación en la hidrovía ParanáParaguay. La planta fue desarrollada en un predio de catorce hectáreas sobre la costa del Paraná, y empleará a unos doscientos operarios en forma directa.
Miércoles 16 de diciembre de 2009
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
CONTRATAQUE. Aurora Bruno habló de su gestión al frente del hospital y dijo que las acusaciones no eran ciertas
“En ningún dispensario se hacen diez trasplantes” La directora del Centenario rechazó las críticas y dijo que a esta altura del año los recursos se agotan De los 70 años que tiene Aurora Bruno, cuarenta y dos los pasó dentro del hospital Centenario. Los últimos dos, desde que ocupa la dirección del hospital, fueron seguramente los más movidos. Denuncias por cheques que se emitían en el hospital y presuntamente cobraba la misma contadora que los libraba, quejas de los profesionales por falta de medicamentos, de camas y de mantenimiento, y la última denuncia que se conoció ayer sobre el retiro por parte de un proveedor de los stents que se utilizan para hacer las angioplastias, por falta de pago, hicieron que el fin de año de Bruno y del hospital que dirige no sea lo que se dice “un final a todas luces”. Uno de los médicos denunciantes hasta se animó a calificar al establecimiento como un “dispensario de lujo”. El ministro Miguel Ángel Cappiello en persona salió a defender la gestión y sembró dudas con respecto a las denuncias que se producen “justo cuando la institución va a ser investigada por desmanejos en la administración”, aunque Bruno tampoco le escapó a la responsabilidad y dio su versión de los hechos: “Se dijeron cosas que no son ciertas y otras las distorsionaron. Dijeron que había setenta camas disponibles y son más de doscientas, dijeron que no había tomógrafo desde hace dos años y la realidad es que se reparó en setiembre del año pasado y hace unos meses empezó a fallar por el gran uso que le damos. El ingeniero que revisó la máquina nos dijo que tenemos que comprar
MARCELO MANERA
El Hospital Centenario enfrenta limitaciones presupuestarias y una gran demanda.
un tubo nuevo, porque éste ya cumplió su vida útil, pero en menos de un año, algo que sirve para medir la tremenda demanda que tenemos. El pedido ya está hecho; sale 51.500 dólares. Pero estas cosas no salen en dos días. Mientras tanto las tomografías las derivamos a otros hospitales”. Con respecto al último caso de los stents Bruno dijo que el ministerio les avi-
só que la empresa proveedora “se comprometió a enviarlos si se necesitan”, aunque dijo que no tuvieron demasiado tiempo para reaccionar porque la firma que los retiró envió una nota advirtiendo 24 horas antes. Sobre las restricciones presupuestarias Bruno dijo: “Tengo muchos años en la salud pública y todos sabemos que en los
últimos meses del año nos tenemos que apretar el cinturón”. Según la funcionaria cada vez “hay más gente que viene al hospital porque las obras sociales no les cubren los tratamientos. Hay una demanda que no se puede prever en el presupuesto”, reflexiona. “En un dispensario no se hacen diez trasplantes como se hacen acá –dijo la directora del hospital en respuesta a una de las declaraciones que se hicieron por estos días–. Me duele que se diga algo así. A este lugar lo encontramos destruido. La maternidad no se había pintado en cincuenta años. Perdimos tiempo poniendo en condiciones las cosas básicas como luz, agua y gas. Hicimos una sala nueva de hemodiálisis. Se arreglaron los vestuarios y pasillos del quirófano. En prótesis nada más este año gastamos más de un millón y medio de pesos. Transparentamos la gestión y gracias a eso se descubrió este tema de los cheques. Hicimos muchas cosas y, lógicamente, faltan muchas por hacer”. Aurora Bruno se definió como una “militante de la salud pública”. Con sus setenta años al hombro tendrá que seguir batallando porque más allá de este triste fin de año el Centenario tiene una lucha aparte contra un presupuesto que parece no alcanzar, según admiten la misma funcionaria y el propio ministro del área, quien ayer reconoció que “las arcas de la provincia no están bien y yo tengo que trabajar con estos problemas”.
EL RECTOR DIJO QUE SERÁ DE 566 MILLONES DE PESOS, CON UN INCREMENTO DEL 23 POR CIENTO
Maiorana presentó el presupuesto de la UNR La Universidad Nacional de Rosario manejará el año próximo un presupuesto de 566 millones de pesos, un 23 por ciento más de lo pautado para todo el 2009. El rector de la UNR, Darío Maiorana, presentó los números ayer, en conferencia de prensa: “Prácticamente estamos duplicando todos los programas creados por la Universidad en estos dos años y aumentando fuertemente la partida de becas y todo lo que tiene que ver con obras”, sostuvo ante los periodistas Maiorana. Entre los detalles de este presupuesto figura un incremento en la partida del programa de “becas y comedores estu-
diantiles”, que alcanza los tres millones de pesos: “Subimos el presupuesto de medio millón de pesos en el 2008 a un millón este año y para el 2010 vamos a triplicarlo”, remarcó el rector. Otro rubro que duplicó su presupuesto con respecto al 2009 es el de las obras edilicias, donde se prevé “comenzar con el edificio de la Escuela de Enfermería, terminar las obras en la Facultad de Odontología, avanzar en la Facultad de Ciencia Política, Relaciones Internacionales y en Arquitectura, continuar con la reconstrucción de los laboratorios de Anatomía Patológica (que se incendiaron en la Facultad de Ciencias
Médicas) y seguir avanzando en las obras de gas en dicha facultad”. Maiorana anunció también que proseguirán los trabajos del nuevo edificio de la Facultad de Humanidades y Artes, por calle Corrientes, y la construcción de un tambo modelo en la Facultad de Ciencias Agrarias. En cuanto al déficit presupuestario que viene arrastrando la UNR de gestiones anteriores, el rector explicó que se está cerrando el año 2009 con la mitad del déficit que estaba previsto originalmente: “El consejo superior había previsto un déficit de doce millones de pesos para este año y lo vamos a terminar
en seis millones, la mitad. Y estamos presupuestando para el año 2010 un déficit de unos tres millones”, indicó Maiorana. La UNR contaba en el 2007 con un presupuesto de 269 millones de pesos; en el 2008 subió a 379 millones; en el 2009 se incrementó a 464 millones, y para el 2010 se llevó a 566 millones y medio. El rector valoró el trabajo realizado por los legisladores nacionales en los incrementos presupuestarios para todo el sistema universitario y en particular agradeció las gestiones impulsadas por el diputado nacional Agustín Rossi, quien fue uno de los gestores de estas mejoras en las partidas obtenidas por la UNR.
6 Ciudad
El Ciudadano
Miércoles 16 de diciembre de 2009
& la gente
ENTREVISTA. El dirigente sostuvo que “en líneas generales” están “de acuerdo” con la reforma tributaria provincial
“Falta un plan para las pymes” Si bien para el presidente de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Juan Sisca, se han tomado “medidas aisladas” que los han “favorecido”, es necesario “profundizar el apoyo” al sector Pablo Moscatello El Ciudadano
Luego de haber compartido la mesa con Néstor Kirchner anteanoche en el hotel Ros Tower, donde el ex presidente expuso ante trescientos empresarios, el titular de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Juan José Sisca, habló largo y tendido con este medio. Sobre el discurso del actual presidente del Partido Justicialista el dirigente empresarial expresó que estuvo “armado para empresarios” y lo calificó como “ameno”. En tanto, si bien reconoció que desde el gobierno nacional se han tomado “medidas aisladas que han favorecido” al sector, sostuvo que “falta un plan de fondo para que las pequeñas y medianas empresas se desarrollen” y pidió “profundizar el apoyo”. — ¿Qué balance hace llegando al final de año de la situación de las pequeñas y medianas empresas? ¿Ha sido un año positivo? —Para analizar este año hay que recordar cómo venimos del 2008. Y a pesar de los inconvenientes con el campo y la crisis internacional, el 98 por ciento de las pymes retuvieron personal en ese período.
Aunque Kirchner no se decide, Sisca insiste en modificar la ley de entidades financieras No echamos gente; eso generalmente lo hacen las empresas grandes, y acá hay casos emblemáticos, como lo fueron General Motors y Mahle. Y ahora, desde hace unos meses, hay atisbos de crecimiento nuevamente. Hay zonas como la de Las Parejas, donde se habían bajado horas de trabajo y suspendido personal, que ahora ha vuelto a recuperarse, y hasta incluso se han recuperado ventas. El comercio se ha regenerado bastante. —Anteanoche estuvo en la cena con empresarios donde habló el ex presidente Néstor Kirchner. ¿Qué les dijo y qué evaluación hace de ese discurso? —Me pareció un discurso armado pa-
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Para Sisca hace falta una “ley pyme” dirigida exclusivamente al sector.
ra los empresarios. Con un tono conciliador y dando seguridades de que no va a haber retoques profundos en la economía. Una de las cosas que no dijo, y que nosotros esperábamos, es que no se va avanzar en la ley de entidades financieras porque los bancos están bien. No hay corridas, y él supone que puede haberlas si se toca la ley. Fue un discurso dialoguista, ameno, donde les dio seguridad a los empresarios de que no se va tocar ninguna de las variables actuales y hay seguridad para el pago de la deuda externa. —Desde la institución han acompañado y compartido medidas del gobierno desde el año 2003. Ahora, ¿cuáles son las materias pendientes que entienden faltan aplicar en el modelo económico kirchenrista? —Primero debería cambiarse la ley de entidades financieras. Es una ley concentradora donde lo más importante son las ganancias de los bancos y no el servicio que prestan. Tendría que apuntar al
crédito productivo. También hace falta una reforma tributaria mediante la cual paguen más los que más ganan, y aquí no es así. Igualmente debería bajarse el IVA y los impuestos al consumo. Por otro lado, nosotros estamos de acuerdo con las retenciones, con que haya un impuesto a la exportación. Y sería importante la concreción de una “ley pyme” que contemple la realidad del sector en la Argentina y la verdadera necesidad que tenemos. Hoy hay un montón de leyes dando vuelta pero ninguna ayuda a las pymes. Y en eso estamos trabajando, en un marco que involucre a las empresas que tienen hasta cien trabajadores. —Ahora, Políticamente, desde la institución, ¿sienten que son valorados y escuchados por el gobierno? —Yo creo que hubo medidas importantes que han favorecido a la industria nacional. Hay protección con respecto a la importación de productos extranjeros en diversos rubros. El tema de las licencias automáticas, el hecho de que haya
que pedirlas para importar, es importante. Y mantener el dólar alto también es una medida que detiene las importaciones. Pero a mí me parece que falta un plan industrial. Y eso se lleva adelante con una política diferenciada tanto en lo crediticio como en lo tributario para las pymes. Por ejemplo, las cargas patronales tendrían que ser subsidiadas. Hay medidas aisladas que han favorecido pero falta un plan de fondo para que las pequeñas y medianas empresas se desarrollen. —Usted siempre ha planteado la necesidad de que los trabajadores ganen bien ya que la gran mayoría de las pequeñas empresas vive del mercado interno. ¿Ganan bien los trabajadores hoy? ¿No es muy bajo el poder adquisitivo de un salario medio? —Yo creo que no ganan bien en general. No nos olvidemos que los sectores sindicalizados son muy pocos acá. Y los gremios grandes que son los que tienen mayores beneficios son una minoría. Hay muchos trabajadores en negro que ganan muy poco. El salario medio es bajo. —Por último, ¿que valoración hace del proyecto de reforma tributaria en la provincia? —Depende de cada caso. El impuesto Inmobiliario hay que llevarlo a los valores reales; tiene que haber un retoque, sobre todo en el rural. Por otro lado, el caso de Ingresos Brutos es más controvertido; cae en cascada y lo termina pagando el consumidor. Pero de cualquier manera una empresa que factura seis millones de pesos por año está en condiciones de pagar. En líneas generales estamos de acuerdo con la reforma, pero no con los montos que maneja el gobierno, que son de dos millones de pesos de facturación anual, mientras nosotros estamos hablando de llevarlo a seis millones. A una empresa que factura menos de 500 mil pesos mensuales no tiene sentido cobrarle Ingresos Brutos. De ahí para arriba sí. En concreto, tanto a nivel provincial como nacional falta profundidad en el apoyo a las pymes, que éste sea más concreto.
Cuando los patrones piden subir salarios Si hay algo que está claro es que el discurso de Sisca es diametralmente opuesto al de casi todos los dirigentes de cámaras empresariales. De hecho, esa cuestión ha marcado desde un principio a la entidad que hoy nuclea a más de diez mil empresarios de todo el país. Además, el dirigente destaca como algo distintivo de Apyme que es una organización “polirrubro”. “Hay desde empresarios del comercio y la industria hasta quinteros vinculados al campo, y más”, dice. —Hoy no es común en el empresariado argentino hablar de la necesidad de subir salarios y de distribuir la riqueza. ¿Le ha generado ese discurso algún reproche dentro o fuera de la misma institución que preside? —Lo que nosotros tenemos a nuestro favor es que siempre hemos sido coherentes. Creamos Apyme hace veintidós años porque no nos sentíamos contenidos por las organizaciones empresariales que lamentablemente son muy acomodaticias. Y nos venimos oponiendo al modelo neoliberal desde siempre. El hecho
de ir del brazo de los trabajadores ha generado resquemor en un principio, en función de que el pequeño empresario, por toda la prédica de la década del 90, hizo ver al trabajador como un enemigo y no como su aliado. Y hemos trabajado mucho en el sentido de comprender que los dos nos necesitamos. —Está bien, pero, nuevamente, no es lo común lo que plantea. En general lo que más moviliza al empresario son sus propios intereses… —Bueno, algunas veces hemos tenido, con el tema del conflicto del campo, algunos asociados ligados a esa actividad que nos han planteado reproches por haber apoyado al gobierno en el tema de las retenciones. No fueron denuncias, pero sí nos han pedido explicaciones. Nos han llamado, mandado notas, cartas. Y les hemos explicado por qué creíamos que había que cobrarles a los productores las retenciones. La cosa no pasó a mayores porque nosotros estamos convencidos de lo que decíamos. Igual, nadie renunció a la institución por eso.
La cena con Kirchner. A Sisca le pareció “ameno” el discurso del ex presidente.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 16 de diciembre de 2009
Política
politica@elciudadanoweb.com
ENTRAN Y SALEN. A los que nombres que ya se conocían se sumaron Asegurado en Gobierno y Capilla en Promoción Social
“El 2010 tiene que ser un año de relanzamiento” Lifschitz cambió medio gabinete y convocó a sus colaboradores a oponer creatividad a las restricciones El intendente Miguel Lifschitz puso ayer en funciones a cinco secretarios de su gabinete y planteó que “el 2010 tiene que ser un año de relanzamiento” de su gestión, a la vez que propuso que “el bicentenario sea el año de la participación ciudadana”. Durante un acto que se realizó en el auditorio del Banco Municipal –consecuencia del paro municipal que dejó sin personal el Palacio de los Leones–, el intendente también puso en funciones la nueva Subsecretaría de Seguridad que conducirá Luis Baita y dijo: “Muchos nos aconsejaban que no nos metiéramos con este tema en un marco de crispación de la opinión pública. Pero los problemas de los ciudadanos son nuestros problemas”. La creación del área fue un tópico muy fuerte de la última campaña electoral, instalado por la oposición y no por el oficialismo. Para cumplir con el objetivo de “relanzamiento” en 2010 –que de acuerdo al intendente será “un año de restricciones” al que habrá que oponerle “ideas y creatividad”–, Lifschitz puso en funciones a Fernando Asegurado en la Secretaría de Gobierno y al ex concejal Miguel Pedrana como segundo; envió al polifuncional José León Garibay de la General a la revivida Coordinación de Gabinete y colocó a Jorge Elder como secretario General. Como segunda de esa área puso en funciones a Laura Alfonso, de dilatada tarea en Promoción Social. A esta última secretaría, de donde emigró Asegurado, Lifschitz decidió ascender a Juan Capilla, quien trabaja desde años en el área
RESPUESTA A KIRCHNER Formal y protocolar, Lifschitz sólo se salió dos veces del libreto. Primero fue cuando dijo que es cierto lo que un día antes había dicho Néstor Kirchner respecto de que las principales obras de Rosario las hace la Nación. “No puede ser de otra manera, porque la Nación se queda con los recursos de todo el país”, retrucó. Al comienzo del acto lanzó una humorada, festejada por los presentes: “Dado el éxito de la convocatoria (el auditorio del Banco Municipal estaba repleto) vamos a repetir más a menudo este acto”.
MARCELO MASUELLI
Es el equipo de Miguel. Lifschitz renovó funcionarios y pidió ideas y creatividad.
social, secundado por la psicóloga Andrea Travaini, también funcionaria de la casa. El lugar que dejó vacante Clara García para asumir como concejal el último 10 de diciembre es ocupado desde ayer por el radical Sebastián Chale, quien ya se desempeñaba en la secretaría y que es el único extrapartidario del gabinete municipal, dato que Lifschitz destacó como ejemplo de la vigencia del Frente Progresista no sólo en el
Sin reforma fiscal “es imposible dar aumentos” El flamante secretario de Gobierno municipal, Fernando Asegurado, inició su gestión en el nuevo cargo sin medias tintas en sus declaraciones a la prensa. Previamente a la asunción formal, el ex concejal y ex titular de Promoción Social aseguró que “sin reforma tributaria es prácticamente imposible pensar en aumentos de sueldo para el próximo año”. Sus dichos tuvieron como marco, justamente, un paro de trabajadores municipales en toda la provincia por 24 horas en reclamo de salarios atrasados, en algunos casos, y ante la dificultad que experimentan algunas administraciones locales para enfrentar el próximo pago de aguinaldos, en otros. Asegurado expresó, como ya lo habían hecho otros funcionarios del gobierno de Lifschitz, “la necesidad de la reforma tributaria” porque, dijo, su aprobación o no hace que el próximo ejercicio “se encare de una manera u otra”. Pero fue tajante a la hora de hablar de aumento salarial para los más de 10 mil municipales empleados por la Inten-
dencia local. Sin reforma tributaria a nivel provincial “es prácticamente imposible pensar en aumentos de sueldo para el año próximo”. Los trabajadores municipales rosarinos pararon ayer en adhesión a la crítica situación que viven sus pares de otras municipalidades y comunas de la provincia, no por razones propias. Con esfuerzo, el municipio local paga los sueldos al día. Pero, como anticipó ayer Fernando Asegurado y lo había manifestado en otras oportunidades su hermano Gustavo, secretario de Hacienda de Rosario, sin el ingreso de mayores recursos fiscales en 2010 será imposible dar aumentos salariales. La Legislatura santafesina, más precisamente el Senado, comenzará a definir esta semana la situación de las finanzas públicas para el próximo año cuando trate el proyecto de presupuesto 2010 junto al plan de reforma tributaria que la semana pasada tuvo media sanción en la Cámara baja.
ámbito legislativo sino también en el de la Intendencia local. Lifschitz perdió en estos cambios y enroques a un funcionario de importancia para su gabinete, como lo es el ex titular de Gobierno, Horacio Ghirardi, quien lo acompaña en los últimos años y ya había sido funcionario durante la gestión de Hermes Binner en el Palacio de los Leones, cuando se hizo cargo del proceso de descentralización
municipal. Ghirardi vuelve con Binner, para ocupar la secretaría de Seguridad del ministerio ídem. ¿Pero para qué tanto cambio? Según Lifschitz porque vienen “grandes desafíos” y tendrá que “administrar y gobernar en un escenario de fuerte restricciones económicas”. De todas maneras, el intendente no se achica ante los nubarrones. “Eso no nos preocupa –afirmó–, nos desafía a ser más creativos”. En ese sentido el titular del Ejecutivo municipal agregó que de ahora en más tendrá junto a sus colaboradores “el desafío de avanzar en la descentralización, en el diálogo social, en la planificación estratégica de la ciudad y en la participación ciudadana”. De esa manera aguarda cumplir con el objetivo de que el 2010 sea “un año de relanzamiento” de la gestión municipal.
8 Política
El Ciudadano
& la gente
REUNIFICACIÓN. El dirigente prefirió no hablar de candidaturas para 2011
“Esta conducción está legitimada” El diputado Hugo Marcucci asumió como nuevo titular de la UCR provincial Ezequiel Nieva/Corresponsalía Santa Fe
Con un claro mensaje de unidad dirigido al interior del partido, en especial hacia los sectores que en su momento no se sumaron a la conformación del Frente Progresista, Hugo Marcucci asumió anoche la presidencia del comité provincial de la UCR y de ese modo cesó la intervención dispuesta en abril de este año. Acompañado por varios dirigentes del partido, el diputado provincial encabezó el acto en que fue designado como nuevo presidente de la UCR santafesina. Entre otros, estuvieron sus pares Carlos Fascendini y Darío Boscarol; también el senador Rodrigo Borla y, en representación del socialismo, el diputado Raúl Lamberto. Antes del inicio del acto, Marcucci mantuvo una breve entrevista con El Ciudadano. “Las expectativas son muchas”, dijo. “El partido tiene una representación muy vasta en Santa Fe, tanto en intendencias como en comunas. Tenemos una responsabilidad de gobierno sobre gran parte de los habitantes de la provincia, por lo cual es muy importante el lugar que voy a ocupar”. Luego relató el proceso que decantó en la reunificación del partido –que en 2007 se dividió en dos sectores, uno denominado “frentista” y otro que rechazaba la alianza con el socialismo– y planteó los próximos desafíos: “Veníamos de ciertos desencuentros, pero esto le pone punto final a esa situación. Para todos los sectores esta nueva conducción está legitimada. Y los desafíos son buscar la unidad del partido, fortalecerlo, construir muy fuerte con ideas y proyectos en el marco de nuestros gobiernos actuales y también tener en el futuro mayores responsabilidades de gobierno”.
Marcucci asumió anoche para ser el titular de la UCR que apuesta al Frente.
Marcucci también habló del escenario político a nivel nacional. “Pensamos trabajar muy fuerte con el comité nacional y con Ernesto Sanz para construir una alternativa al kirchnerismo”, declaró. “Aspiro a ser el presidente de todos los sectores (internos de la UCR), respetar el disenso y las distintas opiniones, pero en el marco orgánico del partido”, dijo más adelante. Por último, bajó el tono al tema candidaturas, aunque no se privó de arrojar al-
gunos nombres que se suman al –cada vez más extenso– listado de posibles sucesores de Hermes Binner en la Casa Gris. “Con mucho criterio tanto el intendente de Santa Fe (Mario Barletta) como otros dirigentes del partido no creen conveniente empezar ya a hablar de candidaturas”, dijo. Pero recordó las figuras de Carlos Torres (intendente de Firmat), Jacinto Speranza (intendente de Reconquista) y Orfilio Marcón (intendente de Avellaneda), entre otros.
Miércoles 16 de diciembre de 2009
BINNER Y LA TRANSPARENCIA
“En este gobierno no hay casos de corrupción” Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe
“En este gobierno no hubo ningún caso de corrupción”, declaró ayer Hermes Binner. Fue en un acto celebrado en la Casa Gris, en el que se entregaron reconocimientos a los voluntarios que participaron del programa “Sumando voluntades”, que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Social. En ese contexto, el gobernador hizo un elogio de la participación como herramienta para la transformación de la realidad. “Sin participación no hay cambio”, dijo Binner. “Si recorremos la historia argentina, siempre que hubo cambios se dieron a partir de la participación. Y siempre como hecho importante está la transparencia, porque la transparencia hace a la confianza y a verificar que hay una fuerza implícita en la gente que destina su tiempo en la construcción y que es fundamental. Y puedo decir esto sustentado en un gobierno que lleva dos años y en el que no hay ningún caso de corrupción. Vamos a seguir trabajando con esta idea porque creemos que la impunidad corroe las instituciones y corroe las propuestas”. Esa línea sobre la corrupción parece apuntar directo a algunos sectores de la oposición que criticaron con dureza la licitación de uniformes policiales que llevó a cabo el gobierno provincial. Y en particular al diputado Alberto Monti, que presentó un pedido de informes en la Legislatura e incluso llevó el tema a la Justicia. Binner y sus ministros –estaban Miguel Ángel Cappiello, Pablo Farías y Carlos Rodríguez– participaron del acto pero evitaron contactos con la prensa. Según allegados, los funcionarios prefirieron tomarse un tiempo antes de sentar posiciones sobre los temas más urgentes tanto para la provincia como para la ciudad de Santa Fe: el aumento de la desocupación y el malestar de algunos grupos piqueteros que desde la semana pasada vienen exigiendo una ayuda extra de cara a las fiestas de fin de año.
MESA DE ENTIDADES DE LA PRODUCCIÓN DE LA CIUDAD DE SANTA FE: “EL AUMENTO DE INGRESOS BRUTOS RECAERÁ EN EL CONSUMIDOR”
Empresarios capitalinos observan el presupuesto Corresponsalía Santa Fe
La Mesa de Entidades de la Producción de la ciudad de Santa Fe emitió un comunicado para expresar su posición respecto del proyecto de ley de presupuesto 2010 y el de reforma impositiva que están siendo tratados por la Legislatura provincial. “Observamos con mucha preocupación en el proyecto de presupuesto que se prevé que los gastos totales (21 por ciento) tendrán un incremento superior al de los recursos totales (9 por ciento). También se debe alertar que el resultado financiero negativo previsto de 1.825,3 millones de pesos no se ha registrado en la provincia al menos desde 1991”, indica el comunicado de la Mesa de Entidades Productivas, que está integrada por la Unión Industrial, la Bolsa de Comercio, el Centro Comercial, la Asociación de Dirigentes de Empresas (ADE), la Cámara de Comercio Exterior y la Sociedad Rural, todas de la ciudad de Santa Fe. “Por otro lado también se observa una gran dependencia de los recursos de origen nacional, como sucede en la mayoría de las provincias. Para el caso de Santa Fe
la relación entre los recursos tributarios de origen nacional y los ingresos totales pasó de 50 por ciento en 2003 a 60,3 por ciento en 2008, mientras que los recursos tributarios de origen provincial pasaron de representar el 32 por ciento al 29,7 por ciento”, siguió. Además, desde la entidad evaluaron que la sociedad reclama al Estado “responsabilidad, eficacia y eficiencia”, tanto en la ejecución del gasto como en la asignación de recursos a las distintas jurisdicciones que conforman la administración provincial. “Es por ello que es inconcebible que el Ministerio de la Producción reciba solamente el 0,59 por ciento de recursos para 2010 (88,6 millones de pesos), y lo que es peor aún su participación es menor a la de 2009, ya que los 78,1 millones de pesos que le asignaron representaban el 0,63 por ciento, cuando es el sector que genera los mayores recursos. Es lógico suponer que invertir en producción mejora la situación de la provincia en su conjunto”, siguió la misiva. Respecto de la reforma tributaria, desde la Mesa de Entidades de la Producción consideraron importante remarcar que “ninguno de los sectores productivos, que
crean empleo, generan actividad económica y pagan impuestos ha sido consultado”, principalmente “para analizar el impacto de la misma” tanto en el mercado interno como también en el comercio exterior, “ya que demanda un gran esfuerzo posicionar a las empresas santafesinas en un mercado tan competitivo, como ha resultado en los últimos tiempos”. “El impacto que tendrá el aumento de alícuotas en Ingresos Brutos hará a este impuesto más distorsivo e inflacionario, ya que se irá trasladando sucesivamente hasta que el trabajador pague más caro el producto y/o servicio, con la sabida consecuencia de la pérdida del poder adquisitivo de su salario”, aseguran. Por otra parte, con relación a las actualizaciones que se plantean para el impuesto Inmobiliario tanto urbano como rural, consideraron que afectarán a los sectores productivos de la provincia: “Castigados desde enero de 2008 en que el nivel de actividad económica en Santa Fe inició un proceso recesivo del que aún no ha salido, pasando por el conflicto de uno de los sectores más representativos de nuestra estructura productiva con el gobierno nacional y la sequía prolongada
que han desalentado las expectativas de retomar la senda del crecimiento. Además hay que tener en cuenta que, si bien no se han actualizado los avalúos para el impuesto Inmobiliario rural desde hace años, el sector agropecuario viene soportando desde 2002 una carga importante por las retenciones a las exportaciones. Por ello la Mesa Productiva considera que los aumentos previstos en el Inmobiliario rural deberían ser graduales y no de una sola vez como se ha establecido en el proyecto” “Por último, sugerimos al gobierno provincial que a través de los legisladores nacionales reclame ante la Nación mayores recursos para la provincia, ya que ésta es la causa del desfinanciamiento que hoy estamos padeciendo a pesar de la enorme transferencia de recursos que Santa Fe realiza por la actividad económica en la provincia. Esto es válido no sólo para legisladores del oficialismo sino también para los de la oposición. En definitiva debe ser una gestión de Santa Fe, ya que fueron elegidos para defender los intereses de la provincia en el Congreso nacional”, concluyó el comunicado.
Miércoles 16 de diciembre de 2009
El Ciudadano
Política 9
& la gente
CRÍMENES DE LA DICTADURA. No se descarta que los alegatos y el veredicto se posterguen hasta el año próximo
Últimos testimonios en el juicio oral a 5 represores Ayer declaró una enfermera que trabajaba en el hospital Militar de Paraná cuando estuvo Raquel Negro Lucía Demarchi
PROBABLE POSTERGACIÓN
El Ciudadano
Hace una semana, los jueces Otmar Paulucci, Beatriz Caballero de Barabani y Jorge Venegas Echagüe, a cargo del juicio oral y público que se sigue en los Tribunales Federales de Rosario por las causas de lesa humanidad cometidas durante la última dictadura, conocidas como Quinta de Funes y Fábrica de Armas, decidieron que anteayer comenzaría la etapa de alegatos de las partes acusadoras. Esto, en contra del pedido de la fiscalía y las querellas, que habían solicitado que esta etapa se postergara unos días, ya que no estaban producidas todas las pruebas. A esto se sumaba el rechazo del Tribunal Oral Nº 1 de escuchar los testimonios de las enfermeras que en el año 1978 trabajaban en el Hospital Militar de Paraná cuando Raquel Negro –hoy desaparecida– fue internada para dar a luz a sus mellizos, ya que consideraron que sus declaraciones formaban parte de la causa Trimarco, que se sigue en Entre Ríos. Sin embargo, ayer declaró una de las enfermeras y entre hoy y la semana próxima está previsto que hablan otras empleadas. En la jornada de ayer del juicio en contra de Pascual Guerrieri, Jorge Fariña, Juan Amelong, Walter Pagano y Eduardo Constanzo, declaró María Lucrecia Álvarez de Mauro, una enfermera de 58 años que en 1978 trabajaba en la sala de terapia intensiva del Hospital Militar de Paraná. Lo llamativo es que la semana pasada los jueces que integran el Tribunal Federal Nº 1 de Rosario –Otmar Paulucci, Beatriz Caballero de Barabani y Jorge Venegas Echagüe– habían rechazado el pedido de la fiscal, Mabel Colalongo, que solicitó que se citara como testigos a Álvarez de Mauro y a otras seis enfermeras de ese hospital, además del médico Alfredo Verdú. Los magistrados sentaron su negativa en que los tes-
Está previsto que la semana próxima sigan brindando testimonios otras empleadas del Hospital Militar de Paraná, por lo que quedó postergada hasta nuevo aviso la etapa de alegatos y la defensa de los cinco imputados. Fuentes judiciales no descartan que la etapa final del juicio se postergue hasta febrero de 2010, luego de la feria, lo que implicará también retrasar el inicio del juicio por la causa Feced (previsto para el 9 de febrero), ya que el Tribunal es el mismo que juzga a Pascual Guerrieri, Jorge Fariña, Juan Amelong, Walter Pagano y Eduardo Constanzo.
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
El juicio oral a represores continuará hoy con más testimonios de enfermeras.
timonios de estas personas forman parte de la causa Trimarco, que se tramita en Entre Ríos, por la apropiación y sustitución de identidad de los hijos de Raquel Negro. Negro, o María Amarilla, como era conocida durante su secuestro, estaba embarazada de mellizos, y a principios de marzo del ’78 fue trasladada al Hospital Militar de Paraná para dar a luz. Según fuentes judiciales, la decisión de los jueces se modificó en la tarde del miércoles pasado, cuando hicieron lugar a que las enfermeras prestaran su testimonio, y a otro pedido de las partes acusadoras que también habían rechazado: la postergación de la etapa de los alegatos. La jornada de ayer, en la que Álvarez de Marco prestó su testimonio, no duró más
de media hora. Es que la mujer explicó que en los primeros meses del ’78, estaba con licencia médica, porque transitaba un embarazo complicado que luego perdió. Esto está probado en la causa Trimarco. Lo que sí señaló la testigo fue que, “cuando me reincorporé escuche comentarios de que habían nacido mellizos en el hospital, un varón y otra mujer”, aclarando luego que, “nunca los pude ver”, explicó Daniela Asinari, abogada de partes de la querella. “Conforme a sus dichos la enfermera estuvo con pedido de licencia por enfermedad y no estaba prestando servicios en forma activa durante el período que estuviera internada en el hospital Raquel Negro”, precisó Asinari.
SANTA FE: EN LA CAUSA BRUSA COMENZARON A EXPONER LAS DEFENSAS
Alegatos por Colombini y Perizzotti Ezequiel Nieva/Corresponsalía Santa Fe
La primera jornada de alegatos de la defensa de los imputados en la causa Brusa –por la que se juzgan delitos de lesa humanidad cometidos por la última dictadura en la capital de la provincia– no arrojó mayores sorpresas. Los abogados particulares de los ex policías Héctor Romeo Colombini y Juan Calixto Perizzotti –dos de los seis acusados– pidieron la “absolución de culpa y cargo” de sus defendidos y negaron los hechos por los que fueron procesados a principios de 2005. Los alegatos comenzaron ayer a la mañana y continuarán hoy. A las 8.30 está previsto el inicio de la audiencia en la que los defensores oficiales que patrocinan al resto de los imputados expongan sus argumentos. La jornada de ayer comenzó con el alegato de Gastón Caglia, defensor de Colombini. Media hora de lectura fue suficiente para que el abogado pida al tribunal que su defendido sea absuelto. “Nunca secuestró ni torturó a nadie”, aseguró Caglia.
TÉLAM
Perizzotti y Colombini, en la causa Brusa.
Colombini está procesado justamente por esas figuras. Su abogado refutó las denuncias de sus víctimas –a algunas las calificó como “débiles”; a otras, como “una burda patraña”– y se lamentó porque en el juicio se invirtió la carga de la prueba y, por lo tanto, Colombini se vio obligado a probar su inocencia y no al revés. “Los testimonios no son pruebas concretas ni suficientes”, agregó más tarde el
abogado, que citó entre sus fundamentos al ex presidente Carlos Menem, cuando se refirió al revisionismo histórico. Luego fue el turno de Claudio Torres del Sel, cuyo alegato se extendió poco más de una hora, quien definió el proceso como de “alto contenido político” y se dedicó luego a historiar la época, a la que caracterizó como de “paz social perdida”. Torres del Sel, que patrocina a Perizzotti, repasó la historia del “terrorismo”, desde el secuestro de Aramburu hasta el golpe de Estado de 1976. Se basó en el argumento de una “guerra sucia”, aseguró que los querellantes usaban “nombres de guerra” en los 70 –abonando así la idea de que “algo habían hecho”– y apuntó sus cañones al Poder Judicial: dijo que a los jueces les habían faltado “cojones” para resolver los cientos de habeas corpus que presentaron, bajo la dictadura, los familiares de los detenidos. El abogado también pidió la absolución de culpa y cargo de su defendido y sostuvo que el ex policía nunca cometió delitos de lesa humanidad.
Negro –hasta hoy desaparecida– tuvo mellizos en el Hospital Militar de Paraná a comienzos de 1978. El nacimiento de ambos fue corroborado por el imputado Eduardo Constanzo y por la testigo Inocencia Deharbe (enfermera durante esa época). Durante el juicio declaró Sabrina Gullino, una de las mellizas de Negro, quien pidió que sigan buscando a su hermano, ya que si bien algunos testimonios indicaron que nació sin vida, otros indican que fue trasladado a otro centro asistencial de la capital entrerriana. En tanto, para hoy fueron citados Gregoria Yolanda Piquet, una de las enfermeras, y Alfredo Verdú, el médico que estaba de guardia el día de la internación de Negro. Las otras dos enfermeras que estaban citadas para ayer no se presentaron, y la fiscal solicitó que se las vuelva a notificar bajo apercibimiento. La nueva cita que fijaron los magistrados es para el lunes 21, por lo que es casi improbable que la semana próxima comience la etapa de alegatos.
10 Política
El Ciudadano
Miércoles 16 de diciembre de 2009
& la gente
PELEA POR LABORES LEGISLATIVAS. Los sectores no afines al kirchnerismo presidirán Agricultura y Energía, entre otras
Hubo acuerdo y armaron comisiones en Diputados El oficialismo y la oposición conformaron las mesas de trabajo de la Cámara baja con balance positivo Diputados del oficialismo y la oposición acordaron la integración de las comisiones permanentes de la Cámara baja para el próximo período parlamentario, tras intensas negociaciones que se iniciaron en la sesión preparatoria del pasado 3 de diciembre. El acuerdo quedó sellado finalmente ayer a la tarde en un acta de resolución firmada por los integrantes de los bloques, por lo cual no será necesario retomar el cuarto intermedio al que había pasado el cuerpo en la sesión preparatoria cuando asumieron los diputados electos el 28 de junio. Al término del encuentro, el titular de la Cámara baja, Eduardo Fellner, confirmó la firma del acuerdo y destacó que los legisladores del oficialismo y la oposición “han trabajado con mucho esfuerzo para acordar la integración de cada una de las comisiones”. “Estamos en condiciones de emitir todas las resoluciones”, aseveró Fellner, quien confirmó que de esa manera quedaba levantada la sesión preparatoria prevista para hoy. La reunión de ayer había pasado a un cuarto intermedio cerca de las 15 para terminar de acordar las vicepresidencias y secretarías de algunas de las comisiones. Según el acuerdo, la oposición se quedará con la vicepresidencia primera de las 20 comisiones que presidirá el oficialismo y sus aliados. En el acta quedó formalizado que el Frente para la Victoria presidirá 18 comisiones; la UCR, 8; Peronismo Federal, 5; Coalición Cívica, 3; PRO, 2; y Encuentro Popular y Social 1, al igual que el bloque “Peronista”, el Partido de la Concertación-Forja (radicales K); Partido Socialista; Generación para un Encuentro Nacional (GEN); Diálogo por Buenos Aires; Libres del Sur; Proyecto Sur, y el Frente Cívico-Córdoba. De la misma forma, el Frente para la Victoria y Encuentro Popular y Social se harán cargo de las 25 vicepresidencias primeras de las comisiones que encabezará la oposición. En ese reparto, 27 vicepresidencias segundas serán para la oposición y 18 para el oficialismo; en tanto que habrá 86 secretarías para los bloques opositores y 60 para el kirchnerismo. Según el acta, la oposición presidirá las comisiones de Agricultura, Energía, Justicia, Legislación Penal, Relaciones Exte-
Pino y 10 más, en un interbloque alejado de los K
DYN
El titular de la Cámara baja, Eduardo Fellner, confirmó ayer la firma del acuerdo.
MARGARITA CRITICÓ A LILITA POR “ROBAR GENTE” La titular de Generación para un Encuentro Nacional (GEN), Margarita Stolbizer, sostuvo ayer que “no es una buena estrategia política” la llevada adelante por Elisa Carrió, “robando gente” para la construcción de la Coalición Cívica-ARI (CC-ARI). “No es una buena estrategia de construcción y de acumulación que se compadezca con el crecimiento de una fuerza (por el Acuerdo Cívico y Social) que debería darse hacia afuera y no robando gente entre los partidos que la integran”, afirmó Stolbizer al opinar sobre
riores, Asuntos Constitucionales, Defensa, Obras Públicas, Seguridad Interior, Cultura, Prevención de las Adicciones, Derechos Humanos, Previsión, Industria y Vivienda. Además tendrá las de Recursos Naturales, Libertad de Expresión, Economías Regionales, Familia, Deportes, Asuntos Muni-
el acto de lanzamiento de los “Radicales en la Coalición” que encabezó ayer a la tarde Elisa Carrió. De esta manera, la titular de GEN aprovechó el encuentro que mantuvo ayer con el titular de la UCR, Ernesto Sanz, para manifestar su disgusto por el pase de ex dirigentes de su sector encabezados por Juan Carlos Morán a la filas de la CC-ARI. Sin embargo, Stolbizer suavizó sus palabras al señalar: “De todos modos estamos todos dentro del mismo espacio y si es para fortalecerlo bienvenido sea”.
cipales, Finanzas, Economía, Mercosur y Discapacidad. Por su parte el oficialismo encabezará las de Presupuesto, Peticiones, Poderes y Reglamento, Juicio Político, Educación, Trabajo, Salud, Comercio, Transporte, Intereses Marítimos, Minería, Ciencia y Tecnología,
Distanciados del gobierno nacional, 11 diputados del Proyecto Sur, el SÍ, Diálogo por Buenos Aires y Libres del Sur conformaron ayer un interbloque en la Cámara baja, con el objetivo de convertirse en un “tercer actor abierto” dentro del cuerpo. El flamante diputado de Proyecto Sur, Fernando Pino Solanas, ratificó el acuerdo del espacio –que inició en la sesión preparatoria en la pelea por las comisiones–, y apuntó contra el gobierno nacional, al considerar que “carece de autoridad democrática”. Además, cuestionó directamente al titular del bloque de diputados del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, por la corrección que realizó por decreto la presidenta Cristina Fernández de Kirchner sobre la ley de reforma política. “En qué placard o sótano te escondiste después de lo que dijiste, que la ley de reforma no era contra nadie”, subrayó Solanas, en una rueda de prensa conjunta en el salón José Luis Cabezas. Y enfatizó que el acuerdo de centroizquierda “seguirá ampliándose”, con diputados del GEN de Margarita Stolbizer, el Partido Socialista y el Frente Cívico de Luis Juez. De la rueda de prensa también participaron Claudio Lozano, Eduardo Macaluse, Cecilia Merchán, Victoria Donda, Graciela Iturraspe, Miguel Bonasso, Jorge Cardelli y Liliana Parada.
Análisis de las Normas Previsionales, Turismo, Asuntos Cooperativos, Pymes, Tercera Edad, Defensa del Consumidor y Población. Además, los aliados al oficialismo tendrán las de Legislación General, en el caso de Encuentro Popular y Social, y Comunicaciones, para el bloque de la Concertación.
HUBO TENSIÓN Y FORCEJEOS EN PLAZA DE MAYO ENTRE CASTELLS, SCHOKLENDER Y CIUDADANOS BOLIVIANOS. SE PRODUJERON NUEVOS CORTES EN LA 9 DE JULIO
Otro día de furia en Capital por los piquetes Agrupaciones sociales y piqueteras anunciaron ayer que permanecerán bloqueando la avenida 9 de Julio, frente al Ministerio de Desarrollo Social, hasta que el gobierno les dé una “respuesta satisfactoria” a sus reclamos de ser incorporados al plan de empleo oficial. “Hasta ahora el diálogo no es fructífero”, aseguró el piquetero Roberto Baigorria al anunciar la medida de fuerza, mientras comenzaban a desplegarse las primeras carpas sobre el asfalto. La protesta era llevada a cabo por unos dos mil manifestantes pertenecientes a unas 15 agrupaciones, entre ellas el Polo Obrero, Barrios de Pie, MTR Teresa Vive, el Movimiento Tierra y Liberación y el Bloque Piquetero nacional. En tanto, desde el Ministerio de Desarrollo Social, que conduce Alicia Kirchner, se
denunció que las agrupaciones piqueteras que protestan sobre la 9 de Julio “extorsionan” al gobierno y que buscan “cobrar” los planes de empleo “sin trabajar”. “Todos los días se están haciendo operativos de ingreso del programa Argentina Trabaja en las localidades del conurbano bonaerense, jamás fueron interrumpidos. Por eso rechazamos la extorsión que desde el corte están haciendo algunos grupos bajo presión, intentando distorsionar el programa y convertirse en intermediarios del mismo”, señaló el Ministerio. En un comunicado, la cartera de Desarrollo remarcó que “bajo ningún punto de vista” aceptará “la pretensión de instalar la idea de que se puede cobrar sin trabajar como pretenden los sectores que se manifiestan”. “También reiteramos que nuestra voca-
ción siempre es el diálogo”, señaló. En tanto, mientras sigue en huelga de hambre, Raúl Castells protagonizó ayer incidentes en Plaza de Mayo. En las primeras horas de la tarde de ayer se registraron forcejeos y momentos de tensión frente a la Casa Rosada entre militantes del Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJO) de Castells, un grupo de ciudadanos bolivianos que denunciaban un caso de “gatillo fácil” y referentes de la agrupación Madres de Plaza de Mayo, que llevaban a cabo una “radio abierta”. Los empujones y agresiones verbales se produjeron entre el dirigente piquetero, que realiza una huelga de hambre en reclamo de planes sociales antes de fin de año, el abogado de Madres, Sergio Schoklender, y los manifestantes bolivianos, aunque finalmente no pasó a mayores.
TÉLAM
Los porteños tuvieron otro día piquetero.
Miércoles 16 de diciembre de 2009
El Ciudadano
Política 11
& la gente
CANCHA LLENA. “Sepa compañera” que “los trabajadores van a defender la democracia”, se plantó el cacique cegetista
Un camionazo kirchnerista Cristina, Néstor y Moyano ratificaron su alianza en el estadio de Vélez, donde el discurso de la presidenta cerró una imponente puesta en escena por el Día del Camionero. “El trabajo ha vuelto a la Argentina”, dijo “No hay países grandes ni empresas poderosas sin una gran masa de trabajadores con salarios dignos y con derechos. Y en la Argentina hoy ha vuelto el trabajo”, dijo la presidenta Cristina Fernández ayer, al cerrar en el estadio de Vélez Sarsfield el acto central del Día del Trabajador Camionero. El acto organizado por el gremio que lidera Hugo Moyano tuvo como figuras centrales a ella, al ex presidente Néstor Kirchner y al cacique de la CGT, en el marco imponente y con tribunas y cancha repletas. Allí, desde el estrado, la jefa del Estado también lanzó un anticipo: dijo que “medio millón de trabajadores que estaban en negro el año pasado, ya han sido registrados” y sostuvo que “se trata de un informe de última hora”. “Hoy aquí, luego de décadas de procesos que atentaron contra el trabajo decente y contra la industrialización del país, podemos volver a hacer un acto porque el trabajo ha vuelto a la Argentina”, subrayó la presidenta, para defender su “proyecto político” que –dijo– “cree en la necesidad de un mercado interno potente con trabajadores con salarios dignos”. No sólo Cristina estaba en la puesta en escena de los Camioneros, acaso trampolín para una eventual candidatura de Moyano para la gobernación bonaerense. También estaba allí quien podría ser hoy su antecesor, el actual gobernador Daniel Scioli, además de la mayoría de los ministros del gabinete nacional. Unas 70 mil personas, según los organizadores, llenaron las gradas de Vélez. Ante ello, la presidenta felicitó repetidamente al gremio y les dijo que “ese verde que los identifica es el de la esperanza”, al aludir a los colores del sindicato. “Cuando veo a un gremio cuyo secretario general habla de realizaciones y de cosas hechas en lugar de hablar mal de los demás digo: cuánto mejor hubiera crecido la Argentina si tuviéramos más actos como éste”, desparramó elogios la jefa del Estado. “Me siento orgullosa de pertenecer a un movimiento político en el que comencé a militar desde muy joven y en el que me enseñaron que los trabajadores son el motor de la Patria”, subrayó luego, insuflando de peronismo el acto sindical. “Cuando decimos que queremos empresas fuertes junto a sindicatos de trabajadores fuertes, también estamos diciendo que queremos construir una Argentina en
Celebración con un flamante sanatorio
TÉLAM
Alianza intacta. Tras el acto, Moyano podría poner proa a la gobernación bonaerense.
DESDE “EL GENERAL” EN DEFENSA DEL GOBIERNO “Tanto el pago al FMI, la política de derechos humanos, la ley de Medios, la nacionalización de los recursos previsionales, el aumento de las retenciones y las asignaciones por hijo rompieron el esquema de la Argentina reciente, iniciado en el 55 y profundizado en el 76”, proclamó un grupo de dirigentes peronistas de distintas provincias que, desde el restaurante porteño “El General”, llamaron ayer a “profundizar el modelo” y a “construir
la que todos tengan trabajo, los empresarios rentabilidad y los trabajadores salud, vivienda, salario y educación para sus hijos”, trazó estrategia la presidenta. Cristina aprovechó la tribuna para defender la promulgada ley de Reforma Política: “Siempre se la pasaron hablando de democratizar los sindicatos y nunca se acordaron de democratizar los partidos políticos”, cuestionó a la oposición, para sostener que “la democracia es para todos, para los sindicatos, para los partidos políticos y para todos los argentinos”. Con todo, el acto, que significó un fuerte espaldarazo oficial al camionero, tam-
poder popular desde la militancia para que el gobierno nacional pueda seguir adelante con la Revolución Nacional”. El ex titular de la Cámara de Diputados de Santa Fe Raúl Druetta ofició de vocero del encuentro y advirtió que los logros de la gestión son los que molestan: “Eso es lo que la antipatria no le perdona al gobierno y por eso hay que apuntalarlo para asegurarnos que se siga en ese sentido”, destacó.
bién recogió como contrapartida un previo y no menos firme respaldo sindical al gobierno. “Aunque algún lenguaraz con actitud de gaucho pendenciero se cree que nos va a asustar y correr con la parada, usted sabe compañera –le dijo Moyano a Cristina– que esto no es así: los trabajadores sabemos que vamos a defender la instituciones democráticas del país”. “Presidenta –continuó el camionero–, siga con la fortaleza como hasta ahora y con los cambios profundos que está haciendo en el país, que es el camino para la justicia social, como nos enseñaron Perón y Evita”.
El ministro de Salud, Juan Manzur, destacó ayer “las inversiones que se están haciendo en la seguridad social”, que están “dando respuestas a más de 16 millones de personas”, al inaugurar en el barrio porteño de Caballito un sanatorio del Sindicato de Choferes de Camiones junto al líder del gremio y de la CGT, Hugo Moyano. Tras recorrer las instalaciones del centro asistencial, construido en el antiguo Sanatorio Antártida y que contará con 360 camas, Manzur destacó: “Ésta es una de las grandes obras de infraestructura que va a tener el país, con un equipamiento de primerísimo nivel y algunas tecnologías únicas tanto en Argentina como en Latinoamérica”. “Un afiliado a este gremio va a tener la tranquilidad de que si su familia necesita recurrir por algún motivo de salud va a poder contar con esta magnífica estructura”, indicó el ministro durante la inauguración, que se llevó a cabo en coincidencia con la celebración del Día del Camionero. En ese orden, Manzur remarcó que “si se compara el año 2002 con el 2009, no hay dudas de que el país en materia de salud está mucho mejor, lo que no quiere decir que esté bien”, y dijo que “falta mucho por hacer, pero esto que hoy vemos acá nos da toda la esperanza, el optimismo y fundamentalmente la fuerza para seguir en esta dirección”.
TÉLAM
Manzur y su familia con Moyano.
Investigan a fondo las interferencias al helicóptero El fiscal Eduardo Taiano requirió al juez federal Ariel Lijo una serie de medidas de prueba para avanzar en la investigación sobre las interferencias de la radio del helicóptero donde viajaba la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el viernes pasado. De esta forma, Taiano dio impulso a la acción penal entablada el lunes por el procurador general de la Nación, Esteban Righi, quien había realizado la presentación ante el magistrado. Fuentes allegadas a la causa indicaron que, entre esas medidas, el representante del ministerio público solicitó que se diera intervención a la División de Delitos Tecnológicos de la Policía Federal y a otros organismos de seguridad para que se aboquen a la investigación acerca de la procedencia de esas interferencias. Los mismos informantes indicaron que
Taiano quiere, también, que Lijo escuche, en declaración testimonial, al piloto y al ingeniero de comunicaciones de la aeronave que trasladaba a la jefa del Estado cuando esas interferencias pasaban marchas militares y expresiones amenazantes como “maten a la yegua” o “maten al pescado”. Las fuentes señalaron que el juez accederá al pedido del fiscal aunque no ocultaron las dificultades que se plantean para determinar el origen de las interferencias ya que “es un tema de pura tecnología y son tantas las posibilidades que pudo haber sido cualquier aeronave”. En ese sentido no se descarta que Lijo pueda pedir a las autoridades de la Fuerza Aérea que suministren un detalle de todas las naves que utilizaban el mismo espacio aéreo cuando el helicóptero presidencial sufrió la extraña irrupción.
En la causa se investiga la comisión de un “delito de acción pública” con motivo de las interferencias (habrían sido entre cinco o seis) producidas en el trayecto del helicóptero sobre la margen del Río de La Plata, e incluso en proximidades del helipuerto situado detrás de la Casa de Gobierno. El magistrado también accedería al pedido del procurador para que se pidiese “apoyo a la Secretaría de Inteligencia a los efectos de adoptar medidas de contrainteligencia contra este tipo de interferencia en las comunicaciones”. La denuncia de Righi se produjo a instancia del secretario de la Presidencia, Oscar Parrilli, quien además de enterarlo del hecho le solicitó que “ordene la realización de la investigación pertinente ante la gravedad del hecho”, según dice el escrito presentado a la Cámara Federal.
NA
El helicóptero fue interceptado en vuelo.
12 Política
El Ciudadano
Miércoles 16 de diciembre de 2009
& la gente
PAGANDO CUENTAS. El sector bancario mostró signos al bajar un 10% las tasas de interés que atraen inversiones
El “Fondo” tiene recepción Boudou afirmó que la medida “quita presión a las cuestiones del seguimiento presupuestario” y a su vez aseveró que la semana próxima comenzarán las licitaciones para quienes quieran cobrar anticipado El ministro de Economía, Amado Boudou, dijo ayer que la creación del Fondo del Bicentenario “quita presión a las cuestiones del seguimiento presupuestario” y anticipó que, “a partir de la semana que viene”, se va a empezar “a hacer licitaciones para aquellos que quieran cobrar anticipado”, mientras operadores bancarios vaticinaron bajas de tasas por la iniciativa gubernamental. El Boletín Oficial publicó ayer a la mañana el decreto de creación del Fondo, el número 2010, que prevé el uso de 6.569 millones de dólares de reservas del Banco Central para garantizar el pago de compromisos externos y mejorar el acceso al financiamiento del sector público y privado. En los considerandos de la medida se señala la necesidad de “profundizar el proceso de desendeudamiento iniciado en 2003, para permitir un mayor y mejor acceso al financiamiento tanto para el sector público, como para el sector privado”. Ese mayor financiamiento a menores tasas, tanto para el sector público como para el privado, apunta a “garantizar el sostenimiento de la inversión pública y privada, sostener el crecimiento de la economía, y crear trabajo decente y genuino”. El decreto defiende “un uso más eficiente de las reservas del Banco Central”, que busque obtener “no sólo el respaldo a la moneda, sino también la obtención de un mayor provecho, para que coadyuven al mayor desarrollo económico interno”. La Argentina “estaría en parte sacrificando crecimiento al mantener esos activos en el exterior con mínimo rédito, sin aprovechamiento alguno en el ámbito interno”, agrega la norma. Con miras al desendeudamiento, se indica que “además de los esfuerzos domésticos para generar superávit primarios persistentes, son necesarios aportes sustantivos de otras fuentes, como el exceso de re-
La Afip dará facilidades para pagar deudas
NA
Boudou dijo que el Fondo del Bicentenario “da un marco de mucha previsibilidad”.
servas internacionales, para procurar reducir el stock de deuda, mejorar el perfil de vencimientos y abaratar el costo financiero cuando corresponda”. El Fondo del Bicentenario garantizará el pago de vencimientos con organismos multilaterales por 2.187 millones de dólares, y con tenedores privados por 4.382 millones. El ministro Boudou declaró a radio Mitre que la iniciativa “da un marco de mucha previsibilidad”. “El otro punto es que las reservas rinden al país menos de 0,25 por ciento anual, pagan muy poquito de tasa de interés, y nosotros tenemos deudas que pagan mucho más que eso, por eso también es racional utilizar las reservas para pagar deuda”, insistió el ti-
tular del Palacio de Hacienda. El titular de la Asociación de Bancos Privados de Capital Nacional (Adeba), Jorge Brito, afirmó por su parte que el Fondo “da certidumbre a la Argentina, permite bajar la tasa de riesgo país” y abre posibilidades “para que vengan más inversiones”. “Ayer afortunadamente la tasa de interés se ha bajado en torno al 10 por ciento, esperemos que baje algo más y permita el ingreso de capitales a Argentina, y además que el sistema financiero pueda prestar más plata y más barata”, señaló Brito. A su vez, el director del banco Galicia, Luis Ribaya, consideró que la iniciativa oficial pone de manifiesto “la capacidad de pago financiera de la Argentina”.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) pondrá en marcha un plan de facilidades de pago que permitirá regularizar deudas impositivas, previsionales y aduaneras que se generaron entre enero de 2008 y octubre del corriente año, con un plazo máximo de 24 cuotas y una tasa de interés del 9,6 por ciento anual. “Los años 2008 y 2009 fueron difíciles para las empresas, los trabajadores y los gobiernos, pero el año que viene será distinto, se presenta con muy buenas perspectivas”, dijo el ministro de Economía, Amado Boudou, al presentar el nuevo plan junto con el titular de la Afip, Ricardo Echegaray. El ministro hizo hincapié en la característica “anticíclica” de la medida, lanzada bajo la premisa de “que los distintos sectores puedan aprovechar las buenas perspectivas económicas que se presentan para el año que viene”. El flamante plan, según los lineamientos explicados por Echegaray, “incluye deudas por un monto total de 8.465 millones de pesos y abarca a unos 800 mil contribuyentes”. La decisión del poner en marcha el plan de facilidades fue aplaudida por los empresarios nucleados en la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA).
CÁMARA DE CASACIÓN PENAL ORDENÓ NUEVO JUICIO AL EX REDUCIDOR DE AUTOS
DIRECTIVOS DE STORA ENSO SE LO COMUNICARON A PEPE MUJICA
Volverán a investigar a Telledín por causa Amia
Desisten de instalar otra pastera en Fray Bentos
La Cámara Nacional de Casación Penal ordenó ayer volver a investigar a Carlos Telleldín, el ex reducidor de autos acusado de vender la camioneta que se usó para volar la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (Amia) en el atentado del 18 de julio de 1994, que dejó 85 muertos y más de 200 heridos. Los camaristas Gustavo Mitchell, Luis García y Guillermo Yacobucci además instaron al Ministerio Público Fiscal a que emprenda “un reexamen” para determinar si corresponde iniciar un nuevo juicio o si se debería profundizar la investigación con el fin de determinar la responsabilidad de Telleldín en el atentado contra la mutual judía. En los argumentos, el juez Mitchell manifestó que “al momento de iniciarse la llamada causa Brigadas existían pruebas en el expediente tan arduas y complejas que no pudieron ser valoradas”. “En virtud de lo expuesto, considero que corresponde, sin más, reenviar la causa al juzgado federal que ha intervenido hasta la elevación de este proceso a juicio a fin de que prosiga con el trámite de las presentes respecto de los hechos alcanzados por la nuli-
dad decretada”, afirmó. Así, la Cámara, siguiendo el criterio fijado por la Corte Suprema de Justicia en mayo pasado, ordenó un nuevo juicio que considere, analice y valore los elementos incorporados durante los 16 primeros meses de la instrucción. Ocurre que se había considerado nulo todo lo actuado por el ex juez Juan José Galeano a partir de la falsa acusación a los policías bonaerenses, hoy definitivamente absueltos. En mayo pasado, la Corte Suprema reavivó la causa del ataque terrorista contra la Amia, cometido el 18 de julio de 1994. El tribunal reconoció la validez de la investigación que hizo Galeano hasta el 31 de octubre de 1995, fecha en la que la Justicia considera que el juez dejó de ser imparcial. Por su parte Telleldín consideró que era “muy confuso” el fallo de la Corte Suprema y advirtió que en su momento “no se pudo probar” que él tuviera responsabilidad en el ataque terrorista. La última noticia sobre la situación de Telleldín se conoció en julio pasado, cuando la jueza federal María Servini de Cubría resolvió prohibir la salida del país del ex reducidor de autos y actual abogado, investigado por el atentado a la Amia.
Directivos de la empresa sueca Stora Enso le comunicaron ayer a la tarde al presidente electo de Uruguay, José Pepe Mujica, que desistieron de instalar una fábrica de pasta de celulosa en la localidad de Fray Bentos, donde ya funciona una pastera de la finlandesa Botnia. El encuentro se desarrolló en la sede del oficialista Frente Amplio luego de que el futuro mandatario señalara que Stora Enso no será autorizada para instalar una planta en Fray Bentos debido al conflicto con la Argentina por el funcionamiento de la planta de Botnia en la misma ciudad. Ahora Stora Enso ratificó su intención de fabricar pasta de celulosa en Uruguay, pero en otra zona del país, informó el sitio web de Radio Espectador. De todos modos, los ejecutivos de la firma sueca señalaron que la decisión nada tiene que ver con el malestar expresado por el presidente electo de Uruguay. Mujica había señalado a la empresa europea que “no pida lo que no se puede dar”, en referencia a la posibilidad de instalar la planta en Fray Bentos, localidad donde ya había desistido de
instalarse la española Ence. En un principio, la logística y las comodidades de la zona habían hecho pensar a los directivos de Stora Enso que ése podría ser un lugar apto para instalarse. En tanto, la negativa del presidente electo causó preocupación y generó críticas entre comerciantes y vecinos de Fray Bentos. La reunión se desarrolló ayer por la tarde entre Mujica y tres representantes de Montes del Plata, denominación del flamante consorcio formado por la empresa sueca Stora Enso y la chilena Arauco. Ambas manejan el emprendimiento de instalar una nueva planta de celulosa a partir de lo que era el proyecto inicial de la española Ence. Según el gerente general del consorcio, Edwin Kaufman, la intención primaria era saludar a Mujica por su triunfo electoral y ponerlo al tanto de los planes a futuro que la empresa tiene para el país. “La decisión fue técnica, nosotros podríamos haber esperado un poco más para descartar la zona, lo claro es que tenemos zonas que son mejores económicamente en el Uruguay antes que Fray Bentos. Preferimos, dada la polémica que se generó, descartarlo de plano”, indicó Kaufman.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 16 de diciembre de 2009
País
pais@elciudadanoweb.com
ROBO DE BEBÉS. La Justicia debe decidir sobre postergado examen genético con nueva ley
Dirigente de Abuelas pide ADN a los Noble María Isabel Chorobik sospecha que la hija de la dueña de Clarín es su nieta La dirigente de Abuelas de Plaza de Mayo María Isabel Chorobik de Mariani formalizó el pedido ante la Justicia federal de La Plata para que Marcela, hija de la dueña del grupo Clarín, Ernestina Herrera de Noble, sea sometida a un estudio de ADN para determinar si se trata de su nieta, apropiada durante la última dictadura militar. “Chicha” Mariani confirmó ayer que la semana pasada, amparada en la flamante ley de ADN que el Congreso aprobó el mes pasado, realizó la presentación ante el juez federal local, Arnaldo Corazza, quien inmediatamente envió el oficio a su par de San Isidro Conrado Bergesio, magistrado que investiga la presunta apropiación de Marcela y Felipe Noble, hijos adoptivos de la directora del diario Clarín. “Me entrevisté con el juez Corazza y le expliqué de manera simple y auténtica mis sospechas y le pedí que se entrecrucen datos genéticos de mi familia, de la familia Teruggi y de la familia Noble con todos los existentes en el Banco Nacional de Datos”, dijo Mariani. En la presentación, pide que el análisis de ADN que se realice a Marcela Noble sea cruzado con los de las familias Mariani y Teruggi, padres de Clara Anahí, la nieta apropiada, que están almacenados en el Banco Nacional de Datos Genéticos. Clara Anahí Mariani fue apropiada el 24 de noviembre de 1976, cuando un operativo conjunto de distintas fuerzas de seguridad, conducido por el entonces jefe de la Policía Bonaerense, el fallecido general Ramón Camps, y el comisario Miguel Etchecolatz –condenado a cadena perpetua–, atacó la casa de sus padres en La Plata, con ametralladoras, fuego de mortero y bombas de fósforo. “La primera sospecha la tuve en 1978; hace 31 años que guardo información en un archivo personal con datos de testigos, fotos y recortes periodísticos. Quiero descartar que Marcela sea mi nieta y lo tienen que demostrar”, ratificó Chorobik. También recordó que durante la gestión
TÉLAM
Sin descanso. María Isabel Chorobik de Mariani busca a su nieta desde hace 33 años.
del extinto Raúl Alfonsín nada pudo hacer para corroborar sus sospechas: “Cuando Alfonsín asumió la presidencia en 1983 la señora de Noble internó a sus hijos en una escuela de Suiza. Años más tarde realizó una gira visitando a presidentes y reyes de Europa que fueron retratados en el diario Clarín y yo guardé esas fotos donde veo en Marcela muchos rasgos de las familias”, sostuvo la dirigente. “La forma de sus piernas son muy de la familia Chorobik, que somos de origen polaco y su cuerpo tiene un parecido asombroso con los de la mamá de Diana (Teruggi)”, detalló la Abuela de Plaza de Mayo. Además, recordó que también el fallecido dirigente nacionalista Guillermo Patricio Kelly –al que algunas versiones vinculaban a la inteligencia israelí– la alentó a buscar en la misma dirección: “Un día me citó en su casa y me dijo que buscara a Cla-
ra Anahí dentro de la familia de los dueños de Clarín, y siempre recuerdo que dos obispos que estuvieron en la Arquidiócesis de La Plata me decían: «Clara Anahí es imposible de recuperar porque está con gente de mucho poder»“, continuó. “Además está demostrado que el expediente de adopción de Marcela fue falsificado”, concluyó Chorobik de Mariani, que aguarda ser citada por el juez Bergesio para corroborar sus dichos “y entregarle documentación”. Hasta ahora, la familia Noble se ha negado sistemáticamente a someterse a estudios de ADN, aunque meses atrás contraofertó a Abuelas que los perfiles genéticos de Marcela y Felipe Noble se cotejaran solamente con los de dos familias de víctimas de la represión ilegal, pero de ningún modo con toda la base de datos de las Abuelas.
EN UN CONFLICTO INTERSINDICAL UN OBRERO DE LA CONSTRUCCIÓN RECIBIÓ TRES BALAZOS Y ESTABA GRAVE
La Uocra pasó de ladrillazos al plomo Un nuevo enfrentamiento sindical a los tiros, esta vez entre partidarios de los gremios de la construcción Uocra y Sitraic –un nuevo sindicato que se desprendió de la entidad cegetista– dejó una persona herida de gravedad y al menos siete detenidos en el partido bonaerense de Lomas de Zamora. Los incidentes se registraron en una obra en construcción en el barrio de Villa Galicia, donde una persona recibió tres heridas de bala –en el pecho, en el hombro y en una pierna– por lo que fue trasladada al Hospital Luisa Gandulfo. Según la versión policial, la pelea comenzó con una discu-
sión por la afiliación de obreros a uno u otro gremio, que derivó en una pelea a golpes y desembocó en una balacera. Una versión de los incidentes indicó que un grupo de personas alineadas con el desprendimiento gremial inició la agresión contra afiliados a la Unión Obrera de la Construcción y atacó a balazos a personas que se encontraban en la obra. Pero desde el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Construcción señalaron que fueron los de la Uocra los que iniciaron las agresiones. Los efectivos policiales que actuaron
señalaron que fueron secuestradas dos pistolas 9 milímetros, un revólver calibre 38, fierros, caños y cuchillos utilizados en la pelea. Sin embargo, el Sitraic negó esta versión y difundió un comunicado que narrra todo lo contrario: “La patota armada de Gerardo Martínez de la Uocra agredió violentamente a varios compañeros de Sitraic, algunos de los cuales están en estado delicado. Uno de ellos es Inocencio Flores, trabajador de la construcción y militante de la agrupación Pancho Laguna y de Convergencia de Izquierda”, dice el comunicado.
RECHAZO A RECURSO PORTEÑO
Matrimonio gay: la Corte evitó pronunciarse La Corte Suprema de Justicia de la Nación evitó pronunciarse sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo al rechazar por “inadmisible” el recurso presentado días atrás por el procurador del gobierno porteño Pablo Tonelli –cuando todavía ostentaba el cargo– pidiéndole al máximo tribunal que resuelva la “cuestión de competencia” entre una jueza porteña y una jueza nacional: la primera ordenaba al Registro Civil de la ciudad que celebrara la unión entre Alex Freyre y José María Di Bello, en tanto que la segunda dispuso lo contrario. El diferendo se inició cuando una magistrada federal revocó la decisión de la Justicia porteña e impidió que Alex y José María se casaran en la fecha prevista, el lunes 5 de este mes. Pero ayer, el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, dijo que “no es válido” el recurso que presentó Tonelli: en una rueda de prensa, previo a un cóctel por fin de año que los integrantes de la Corte brindaron a periodistas, Elena Highton de Nolasco aclaró que el máximo tribunal “no se ha expedido en la cuestión de fondo respecto del matrimonio gay”. “Seguramente, lo haremos el año próximo ya que tenemos un expediente para tratar, que es el presentado por María Rachid y Claudia Castro”, señaló Highton de Nolasco.
SIGUE EL CONFLICTO EN KRAFT
Despedidos hacen “acampe” frente a la ex Terrabusi Un grupo de trabajadores despedidos de la fábrica Kraft Foods en la localidad bonaerense de General Pacheco montó un campamento frente a la planta, donde además bloqueaba la entrada y salida de camiones de la empresa. El delegado cesante César García calificó de “compleja” la situación y acusó a Kraft de “no sentarse a negociar, ya que no se presentó a los dos últimas audiencias convocadas por el Ministerio de Trabajo”. El campamento frente a la planta se enmarca en el reclamo de reincorporar a los 33 trabajadores despedidos, y además exigen que se abone un doble aguinaldo a los empleados que actualmente cumplen sus labores habituales, precisó García. “No sale ni entra ningún camión con mercadería”, explicó García. “La empresa sólo ofrece indemnizaciones para los despedidos, pero nosotros queremos la reincorporación a los puestos de trabajo”, subrayó. “A nosotros nunca una autoridad nos intimó a reincorporar a nadie y lo que queda pendiente de resolución es la situación de 30 personas. Si bien son personas que no vamos a reincorporar en virtud de la responsabilidad que le caben en hechos de violencia, en algunos casos nos hemos resignado a despedirlos sin causa y le dimos la indemnización “, dijo el titular de Asuntos Corporativos de Kraft, Pedro López Matheu.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 16 de diciembre de 2009
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
ATAQUES SERIALES. En ropa que el imputado reconoció como suya hallaron pelos y sangre de una víctima
El ADN complica a albañil Un estudio genético determinó que el hombre detenido en junio por intentar robar a una anciana que falleció por un “shock postraumático” está involucrado en otro hecho ocurrido en abril en barrio Refinería Carina Ortiz/Ana Laura Piccolo El Ciudadano
El resultado positivo de una prueba de ADN complicó aún más la situación de Luciano B., el albañil de 28 años que está preso desde fines de junio, cuando fue alcanzado por policías en los techos de varias viviendas de barrio Belgrano, luego de un frustrado intento de robo a una anciana de 76 años, quien falleció minutos después del ataco como consecuencia de un “shock postraumático”. El estudio determinó que el ex convicto ingresó en una casa de barrio Refinería, donde una mujer de 80 años fue atacada sexualmente. Con este nuevo hecho son cuatro los episodios que lo tienen como sospechoso, mientras se investiga su vinculación con otros dos hechos registrados este año. Las causas fueron acumuladas en el Juzgado de Instrucción 10ª nominación, a cargo de Alfredo Ivaldi Artacho, quien ya dictó dos procesamientos: uno por el homicidio ocurrido a fines de junio y otro por la violación de una octogenaria, que lo señaló sin vacilar en una rueda de reconocimiento. El análisis de ADN se ordenó en base a material genético incautado en un domicilio ubicado en barrio Refinería, jurisdicción de la comisaría 8ª, sobre un hecho ocurrido el viernes 24 de abril de este año y cuya víctima fue una mujer de 80 años. Fuentes de la pesquisa indicaron que también se ordenó peritar el material biológico hallado en la casa de otra de las víctimas, una mujer de 84 años que vive en ju-
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
El hombre está detenido y a disposición de la Justicia desde fines de junio pasado.
risdicción de la seccional 17ª (en la zona oeste), pero que la escasa cantidad de elementos a analizar no alcanzó para obtener un resultado. No obstante, en esa oportunidad el atacante dejó una nota en la que advertía sobre su próxima víctima, y una posterior pericia caligráfica lo comprometió en esa causa. Otro dato que se conoció en los últimos días es que la campera hallada en la entrada de la casa de Cuba al 700, en la que Ma-
ría Catalana fue encontrada sin vida el 30 de junio pasado, era la prenda que llevaba puesta el imputado, atrapado ese mismo día cuando intentaba huir por los techos. De hecho, se trata del único caso de los seis que trascendieron en los que el albañil reconoció su autoría. El muchacho confesó en los Tribunales que ingresó a la casa de la anciana sólo con intenciones de robar porque le habían “pasado” el dato de que la vivienda estaría vacía.
Según su versión, cuando ingresó y vio a la anciana intentó maniatarla, pero los gritos de la mujer lo violentaron y le tapó la cabeza con una prenda. Luego escuchó que la Policía llegaba y huyó dejando atrás la campera que también reconoció como suya. Si bien más tarde se corroboró que la mujer murió a causa de un “shock neurogénico vagal postraumático”, que ocurre cuando una persona es sometida a un trato violento, la sangre y el cabello de la anciana hallados en la prenda determinaron que hubo una actitud violenta de su parte, confiaron fuentes del caso. Tras la muerte de María Catalana, en Tribunales se empezó a relacionar el hecho con una serie de denuncias realizadas por mujeres de tercera edad que fueron atacadas por un hombre con características y modos similares al usado por el albañil. Como los imputados de dichos hechos no estaban reconocidos, las causas recaían en la oficina de Imputados No Individualizados (NN), a cargo de la fiscal Viviana Cingolani, quien venía investigando en forma silenciosa varias denuncias de violaciones a ancianas. Los ataques en el mismo margen horario, la coincidencia al momento de describir al atacante como una persona de contextura física pequeña y un defecto facial llevaron a la fiscal a unificar las causas y remitirlas al Juzgado de Instrucción 10ª, a cargo de Alfredo Ivaldi Artacho, donde estaba radicada las más antigua de las denuncias, de febrero de 2009.
EL ABOGADO DE SU FAMILIA HABÍA PEDIDO QUE EL JOVEN CONTINÚE BAJO TRATAMIENTO EN UNA CLÍNICA PRIVADA DE CAPITAL FEDERAL
La Justicia denegó el traslado de Lalo Repetto La Justicia denegó el pedido que la familia de Lalo Repetto, el joven de 20 años que en septiembre protagonizó un sangriento episodio en la zona norte, que le costó la vida a su hermano y a un vecino y que dejó a su madre y una mujer que vive enfrente heridas, presentó a comienzos del mes pasado para que el joven sea trasladado a un sanatorio privado de Capital Federal, basándose en un dictamen de la Junta Interdisciplinaria que no aconseja su traslado y la ley de salud mental que indica que el tratamiento del paciente debe hacerse cerca del grupo familiar. Además, el Juzgado de Instrucción 13º solicitó la ampliación del dictamen de los médicos que integran dicha junta, por lo que antes de fin de mes habrá un nuevo cónclave. La solicitud del tribunal es que dicho equipo informe sobre la evolución del joven durante todo este tiempo y que además evalúe cuál es el lugar físico más conveniente para que Lalo continúe con su tratamiento El informe en el que se basó el Juzgado para negar su traslado fue hecho por psicólogos y psiquiatras, quienes aconsejaron que siga internado en el hospital Agudo Ávila. Dicha junta determinó, en base a entre-
MARCELO MANERA
El hecho ocurrió a comienzos de septiembre en la zona norte.
vistas con Lalo Repetto, con su madre y con el grupo médico y psicológico que lo atiende en el hospital de Suipacha al 600, que al momento del hecho el joven presentaba graves alteraciones en sus facultades y que
sufría y sufre de psicosis aguda, pero que el lugar donde debía estar bajo tratamiento debía ser cerca de los suyos. Pese a esto, el abogado de la familia Repetto pidió que el joven sea trasladado a un
sanatorio de Capital Federal, ya que en Rosario no habría ninguna clínica privada que lo acepte con custodia policial. El hecho ocurrió en la madrugada del 10 de septiembre, cuando Estanislao Repetto, conocido como Lalo, llegó a su casa de Marull al 200, en Alberdi. Según fuentes policiales, el muchacho se había escapado unas horas antes de una clínica psiquiátrica ubicada en Zeballos y Oroño y descalzo, y en paños menores, corrió hasta su casa. En la clínica había roto 3 puertas de madera y vidrio y agredió a dos personas antes de huir. Cuando llegó a su casa, Lalo y su hermano Nicolás, de 22 años, pelearon hasta que el menor le asestó cuatro puñaladas mortales a Nico. Luego salió de la casa y se subió a su auto, embistió un portón vecino y terminó con su vehículo en el fondo de la vivienda. Los ruidos despertaron al dueño de casa, un octogenario, y su hija, quienes salieron a ver qué pasaba. El hombre murió tras ser golpeado en la cabeza por el muchacho, mientras que su hija resultó herida. Luego fue el turno de la madre de Lalo, a quien agredió con extrema violencia, incluso le arrancó parte del rostro a mordiscos mientras la ahorcaba. Hasta que la Policía lo controló.
Miércoles 16 de diciembre de 2009
El Ciudadano
Policiales 15
& la gente
TRAGEDIA VIAL. Los sobrevivientes, de 11 y 7 años, están internados en el Samco de Franck
EL SECRETARIO QUE NO FUE
Ruta 19: 5 muertos y 2 heridos en un choque
Giacometti dice que la Policía fue “manoseada”
Fue una colisión frontal entre dos autos, uno de los cuales se incendió Cinco personas murieron y otras dos resultaron heridas tras un choque frontal entre dos autos ocurrido pasado el mediodía de ayer sobre la ruta nacional 19, cerca de San Agustín, departamento Las Colonias. El accidente se produjo minutos después de las 12 en una recta de la ruta nacional, entre el kilómetro 12 y 13, donde colisionaron un Ford K en el que viajaban cinco personas y un Peugeot 206 con dos ocupantes, que se desplazaban en sentido opuesto, según la información difundida por personal de Vialidad Nacional. Como consecuencia del impacto, las dos personas que iban a bordo del Ford K murieron luego de que el auto volcara, y la policía los identificó como María Elena Ojier, de 57 años y Darío Pierotti, de 72 años, ambos domiciliados en San Jerónimo Norte. A su vez, las personas que viajaban en el Peugeot 206 pertenecen a una familia oriunda de la localidad cordobesa de Cosquín, quienes al cierre de esta edición fueron identificados por familiares. Se trata de Mariela Nancy Ujaldón, de 38 años y sus padres, Juan Ujaldón, de 80 y Ángela Gómez de Ujaldón, de 70, cuyos cuerpos estaban calcinados porque el rodado en el que se desplazaban dio varios tumbos sobre la carpeta asfáltica y luego se prendió fuego. Los cuerpos fueron trasladados a la Morgue Judicial de Santa Fe por disposición de la Justicia Correccional en turno, para ser sometidos a necropsias. En el Peugeot también viajaban los hijos de la mujer, Melina Ceballos, de 11 años y Federico, de 7, quienes habrían salido del vehículo antes de que se incendiara gracias
GENTILEZA DIARIO UNO DE SANTA FE
El choque frontal se produjo sobre la ruta nacional 19, a la altura de San Agustín.
a la ayuda de otros automovilistas que venían varios metros detrás de los protagonistas de la tragedia. Ambos quedaron internados en el Samco de la localidad de Franck. Las primeras pericias determinaron que los rodados iban a alta velocidad cuando chocaron de frente en circunstancias aún no esclarecidas, en una zona de recta, sin ningún impedimento visual. “Las causas del accidente no están claras, ya que al momento de la colisión la visibilidad era ópti-
ma y no se observaban problemas en el tráfico”, refirió un vocero policial. Como consecuencia de lo ocurrido la ruta estuvo cortada durante casi seis horas y el desvío se realizó por un campo cercano, lo que demoró el tránsito en la zona. La ruta nacional 19 atraviesa de este a oeste la provincia de Santa Fe desde la ciudad de Santo Tomé, hasta el límite con la provincia de Córdoba, y está siendo transformada en autovía.
EL MINISTRO STORNELLI DENUNCIÓ QUE LOS HOMICIDIOS DE TRES MUJERES PODRÍAN HABER SIDO INSTIGADOS POR POLICÍAS
La Bonaerense bajo sospecha El ministro de Seguridad bonaerense, Carlos Stornelli, denunció en sede judicial que sospecha que los tres homicidios de mujeres en ocasión de robo cometidos en el último mes en el conurbano “podrían haber sido instigados por personal policial en actividad, en retiro o exonerados” con el “objetivo de desestabilizar” al gobierno de Daniel Scioli. El funcionario precisó que el modus operandi consistiría en “el reclutamiento de menores y mayores en asentamientos de emergencia a contraprestación dineraria” para que cometan hechos violentos. La investigación recayó en el fiscal platense Marcelo Romero, quien informó que citará al funcionario para que amplíe sus dichos y a la plana mayor de la Policía bonaerense. “De comprobarse estos hechos, los mismos tendrían una gravedad institucional inusitada. La denuncia es gravísima”, consideró Romero, quien adelantó que está “trabajando con la Side y el área de inteligencia de Gendarmería Nacional”. Según consta en la denuncia, la seguidilla de crímenes se produjo luego del 16 de noviembre, cuando Stornelli adoptó medidas en la División Sustracción de Automotores, que agrupa a las plantas de verificación de vehículos, lo cual “habría cercenado ciertos negocios espurios que podrían haberse estado llevando a cabo”. Para el titular del área de Seguridad, es-
to “habría sido mal recibido” tanto por policías como civiles que fueron relevados de sus cargos. De acuerdo con la interpretación del funcionario, hay “una intención encubierta de desestabilizar a la actual conducción del Ministerio de Seguridad o a las políticas del gobernador”, quien le encomendó la erradicación de los robos, muchos de los cuales terminan en homicidios. Al respecto, denunció que como las maniobras no se podían seguir realizando se hizo “un reclutamiento de menores y mayores de edad en asentamientos de emergencia (bonaerenses), que habrían o estarían llevando a cabo presuntamente policías de la Provincia de Buenos Aires, retirados o exonerados”. Según la presentación, los policías aseguran “una mentida protección (a los ladrones) y otros beneficios, entre ellos dinerarios” y “les encomendarían tareas delictivas, bajo patrones criminales comunes”. Stornelli explicó que la información surgió de distintas personas en forma anónima, pero “han sido coincidentes en su relato, lo cual le da real verosimilitud” a los hechos y que su conclusión es que hay “una organización tendiente a desestabilizar la actual gestión, mediante la perpetración de hechos de similar tenor que realzan la protesta social”. En un tramo de la presentación, Stornelli enumeró los crímenes cometidos tras los
cambios en el área de Automotores y destacó que fueron “pergeñados” y “todas las víctimas fueron mujeres, con una exposición social importante, maestras o profesionales con múltiples contactos sociales”. Mencionó los homicidios de la arquitecta Renata Toscano (de 43 años), en Quilmes; la docente Sandra Almirón (de 37), en Derqui y la bioquímica Ana María Castro (54), en Lanús Oeste, asesinadas por delincuentes jóvenes que las asaltaron cuando estaban a bordo de sus autos y les dispararon a quemarropa con presuntos fines de robo. Para el funcionario, estos hechos “automáticamente motorizaban a los núcleos de pertenencia social y barrial (de las víctimas) a realizar multitudinarias marchas con claras infiltraciones” que aun los propios manifestantes denunciaron. Describió: “Queda claro que en los episodios en cuestión los autores salieron a matar antes que a robar y ésa no es la característica que guía a los ladrones habituales de automotores. Al aparecer vacía de contenido la intencionalidad homicida, resulta imperioso excavar en búsqueda de la necesaria existencia de instigadores con fines más perversos que el aparente”. Anteayer, el propio gobernador Scioli había afirmado al hablar en el acto aniversario de la Policía que la sociedad se encuentra “ante brutales crímenes que comparten características muy particulares”.
Después de haberse peinado para la foto y ser desairado al momento de la jura como secretario de Seguridad provincial, el comisario retirado José Luis Giacometti rompió el silencio y se despachó contra los hombres del gobierno que le prometieron un cargo y que, horas antes de asumir, privilegiaron la postura de la segunda línea del Ministerio de Seguridad sobre no incorporar al Ejecutivo a un hombre de la fuerza policial. “Toda la Policía, o al menos los policías con los que yo hablo, se sintió manoseada”, dijo el ex subjefe de la Policía de Rosario y abogado, en declaraciones a LT3. Los dichos de Giacometti se produjeron horas después de que asumiera el ex secretario de Gobierno de Rosario, Horacio Ghirardi, en el puesto que le habían prometido –y que el gobierno anunció públicamente– el ministro de Gobierno, Antonio Bonfatti y el de Justicia, Héctor Superti, para ser el segundo de Álvaro Gaviola, el ex director del Registro Civil que reemplazó a Daniel Cuenca al frente del Ministerio de Seguridad. “Me pidieron (Bonfatti y Superti) que armara un plan de seguridad y hasta me investigaron para conocer mis antecedentes, y como estuvieron de acuerdo con lo que expuse volvimos a reunirnos, esta vez con el gobernador (Hermes) Binner”, contó Giacometti. “El día que debía asumir (el 2 de diciembre pasado) un vehículo oficial vino a buscarme a mi casa y me llevó a Santa Fe, a la Casa de Gobierno”, describió. Pero poco antes de jurar en reemplazo del radical Carlos Iparraguirre, Bonfatti lo convocó a su despacho: “Me dijo que había pasado algo y que iba a tener que esperar unos días. Al otro día me enteré por los diarios que me acusaban de haber estado involucrado en violaciones a los derechos humanos, aunque Bonfatti salió a aclarar públicamente que no era así”, añadió. Giacometti sostuvo que desde entonces no tuvo noticias: “Por los medios públicos me enteré de que las terceras líneas del gobierno (por los subsecretarios de Asuntos Penitenciarios, Leandro Corti; Seguridad Comunitaria, Enrique Font, y Control de las Fuerzas de Seguridad, Gonzalo Armas) no aceptaban mi nombramiento. Me sentí mal pero peor se sintió mi familia y la Policía”. En este sentido, agregó: “Se sintió que quedó relegada. Nos dimos cuenta que no pertenecemos a la Argentina porque todos los argentinos tienen derecho a elegir y ser elegidos”.
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
El frustrado secretario de Seguridad.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 16 de diciembre de 2009
Mundo Uruguay busca generar el 15% de energía renovable Uruguay recibirá un crédito de Japón por 8,2 millones de dólares para financiar un proyecto de generación de energía solar, en el marco de un plan que busca que en los próximos años el 15 por ciento de la electricidad que se consuma provenga de fuentes renovables. El programa incluye la instalación de paneles y transformadores con el propósito de reducir las emisiones de monóxido de carbono y promover el uso y el conocimiento relacionado con energías renovables. El objetivo del gobierno de Tabaré Vázquez es que en los próximos años el 15 por ciento de la energía que se consuma provenga de fuentes renovables. En su recorrida por el país asiático, Vázquez logró volver a vender carne vacuna a Japón.
Fidel acusó a potencias de ocultar su culpa por el clima Los países de la Alternativa Bolivariana para las Américas (Alba) condenaron anteanoche la nueva ofensiva de Estados Unidos en el continente, según dijo el ex presidente cubano Fidel Castro, y rechazaron sus “pretensiones de inmiscuirse” en asuntos soberanos. Los países de Alba acusaron además a los países desarrollados de promover en la cumbre sobre cambio climático de Copenhague un acuerdo para ocultar su “culpabilidad” manifestada en su “deuda climática” contraída por una historia de desarrollo sin medir las consecuencias ambientales. Fidel Castro recibió a los participantes de la VIII Cumbre de Alba, celebrada el domingo y el lunes en La Habana, entre ellos el presidente venezolano, Hugo Chávez, que leyó al cierre una carta Fidel.
Irak reclama la fortuna que Saddam tenía en Europa El gobierno iraquí reclama los palacios y los cientos de millones de dólares en Europa del derrocado presidente Saddam Hussein, por lo que contratará a expertos contables para que analicen en detalle los números. El ministro de Finanzas iraquí, Bayan Jaber, declaró al periódico Al Sabah que el gobierno de su país presentó su reclamo a los tribunales de Francia y Suiza sobre la propiedad de los palacios del fallecido ex dictador que hay en esos países. También les reclama 300 millones de dólares de Hussein, ejecutado en 2006 luego de ser condenado por un tribunal afín a las fuerzas invasoras comandadas por Estados Unidos. El ministro dijo que esta suma de dinero es sólo una parte de los activos conocidos del mandatario, porque el resto es confidencial.
En EE.UU. los ilegales viudos tienen residencia asegurada Una ley que permite otorgar la residencia permanente a viudas o viudos de ciudadanos estadounidenses, así como a sus hijos solteros menores de 21 años, entró en vigor al ser implementada en su totalidad. El anuncio fue dado a conocer anteayer por la secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, y el director de inmigración Alejandro Mayorías. Hasta ahora, para poder solicitar la residencia permanente, una persona tenía que haber estado casada con un ciudadano estadounidense por lo menos dos años. La nueva ley no establece un mínimo de tiempo y permite que todos los viudos de ciudadanos estadounidenses puedan solicitar la residencia independientemente de cuánto tiempo estuvieron casados.
mundo@elciudadanoweb.com
CRUZANDO LA CORDILLERA. La Ocde invitó al país trasandino a formar parte de la organización
Chile se sumó a los países más ricos El gobierno expresó que el hecho es el “resultado de buenas políticas públicas” París, Santiago de Chile
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) que reúne a los 30 países democráticos más ricos del mundo aceptó ayer como su integrante número 31 a Chile, cuya adhesión se formalizará el próximo 11 de enero de 2010 en Santiago. El secretario general de la Ocde, el mexicano Ángel Gurría, entregó en París al ministro chileno de Hacienda, Andrés Velasco, la invitación formal de la organización para que la transmita a la presidenta chilena Michelle Bachelet. “La Ocde invita a Chile a sumarse a ella para echar las bases de una economía más fuerte, más sana y más justa”, subrayó Gurría en un acto celebrado en la sede de la organización en presencia de los embajadores de los 30 países que ya la integran. “Chile aceptará formalmente la invitación cuando se firme el acuerdo de adhesión” el 11 de enero próximo en Santiago en presencia de Gurría y de Bachelet, precisó la Ocde en un comunicado, en el que destacó que de esta forma Chile se convertirá en el “segundo miembro latinoamericano luego de México”. Después el Senado chileno deberá ratificarlo, precisó a la prensa el responsable chileno. Gurría, cuya organización retiró anteayer al país sudamericano de la lista gris de paraísos fiscales, se declaró “orgulloso” de invitar a Chile pues se “merece este lugar” en la Ocde y destacó la adhesión de ese país “a políticas macroeconómicas durables (...) y su lucha vigorosa contra la pobreza y la desigualdad”.
El ministro de Hacienda de Chile, Andrés Velasco, recibió el reconocimiento en París.
Con Chile “vamos a tener una mayor voz de los países en desarrollo, de los países de América latina, pero también una demostración de cómo un país pequeño, abierto, sometido a los embates de la crisis puede resistir mejor y puede hacer frente a lo inesperado mejor si tiene buenas políticas públicas”, afirmó Gurría a la prensa. El ministro chileno agradeció la decisión de la Ocde que consideró un “reconocimiento para Chile” y subrayó la importancia que su país otorga a esta organización
que es “en primer lugar una asociación de democracias”. “Estamos orgullosos”, afirmó Velasco. “La Ocde es para nosotros un buen ejemplo en materia de buenas políticas de crecimiento”, agregó el responsable chileno que insistió en el “aporte” que Chile puede hacer con sus experiencias en materia de reformas de regulación bancaria, política fiscal contracíclica y equidad social. Velasco aseguró que Chile quiere “ser un lazo entre los países miembros y los no miembros”.
PEDÍAN LA DETENCIÓN DE EX MINISTRA DE EXTERIORES POR CRÍMENES EN GAZA
DAN HOY EL ALTA A BERLUSCONI
Reino Unido: orden de arresto a política hebrea
El agresor ahora pide disculpas
El gobierno de Israel protestó ayer enérgicamente por la orden de detención contra la ex ministra de Exteriores y actual líder de la oposición hebrea, Tzipi Livni, emitida por un tribunal londinense por presuntos crímenes de guerra en Gaza hace un año. El Ministerio de Exteriores israelí emitió un comunicado en el que calificó la resolución como “proceso jurídico cínico por iniciativa de elementos radicales”. Sin embargo, la orden de arresto fue suspendida después de que se informara que Livni había cancelado su viaje a Londres del pasado domingo. Por su parte, una fuente del Ministerio de Relaciones Exteriores británico declaró que Londres “está determinado a hacer todo lo que pueda para promover la paz en Medio Oriente y ser un socio estratégico de Israel”.
“Para lograr esto, las autoridades israelíes deben poder viajar al Reino Unido para dialogar con el gobierno británico”, declaró el funcionario de la Cancillería británica bajo condición de anonimato. Israel, señaló el Ministerio de Exteriores de ese país, llama al gobierno británico a “cumplir de una vez por todas su promesa de proceder contra la utilización del sistema jurídico británico contra Israel y sus ciudadanos por parte de elementos antiisraelíes”. Según informó el diario londinense The Guardian, los jueces emitieron la orden de arresto tras una solicitud de familiares de víctimas palestinas durante la ofensiva en Gaza del año pasado. En la operación de inicio del año pasado murieron más de 1.400 palestinos y otros 500 resultaron heridos. Livni era entonces ministra de Exteriores.
El hombre que golpeó con un objeto al primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, causándole heridas en la cara, se disculpó en una carta dirigida al jefe de gobierno. En la misiva, el atacante, de 42 años, expresó que lamenta profundamente el “hecho cobarde e impensado”. El hombre golpeó a Berlusconi el domingo tras un acto electoral en Milán con una réplica de metal de la catedral de esa ciudad italiana, que le dejó varias lesiones en el rostro. El jefe de gobierno, de 73 años, sufrió heridas en los labios y la rotura del tabique nasal. Además se le fracturaron dos dientes. Berlusconi será dado de alta hoy y deberá abstenerse de actividades públicas importantes durante al menos 15 días, mientras que el atacante está bajo custodia policial. Su padre señaló que tiene desde hace años problemas mentales.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 16 de diciembre de 2009
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
NEWELL’S. LORENTE AVALÓ UN COMUNICADO DE LA COMISIÓN DIRECTIVA REPUDIANDO LA ACCIÓN DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD
“Hubo exceso policial” “Una represión indiscriminada e injustificada resulta al menos extraña”, aseguró el presidente rojinegro La bronca derivó en repudio. Tras los hechos de violencia ocurridos el domingo pasado una vez finalizado el encuentro entre Newell’s y San Lorenzo que derivaron en una represión policial excesiva y sin miramientos hacia el público local, la comisión directiva rojinegra emitió un comunicado donde, sin deslindar responsabilidades, repudió el accionar policial y hasta dejó entrever que antes del cotejo había versiones que señalaban que “algo iba a pasar”. “Entendemos que hay un evidente exceso en el accionar policial. Y eso no es lo que uno espera. Si bien no queremos cargar todas las tintas contra la Policía, evidentemente hubo exceso. No pasó lo que se venia cumpliendo. Se empañó en los últimos partidos y queremos saber porqué. Nosotros vamos a investigar para dentro también”, señaló el presidente Guillermo Lorente, quien se mostró muy enojado con el accionar policial en los dos últimos partidos de local. “A partir de material fílmico que tenemos, la comisión directiva realizará una denuncia. Incluso, sabemos que hay actuación de oficio desde una fiscalía”, agregó el mandamás leproso. Las palabras de Lorente están relacionadas con el comunicado que emitió el lunes por la noche la comisión directiva leprosa, que decidió convocar a una reunión con todos los involucrados con el tema seguridad para mañana por la tarde. “Invitamos a la gente que tiene que ver con los operativos de seguridad a participar de la convocatoria. Es necesario debatir los errores que se cometieron después de un año de tranquilidad donde no se registraron incidentes”, confirmó Lorente. El pope rojinegro no deslindó responsabilidades del club, aunque comentó: “Al término de algunos partidos se acercó gente de seguridad para felicitarnos por el comportamiento de la gente y si uno analiza los últimos videos no hay intervención de la hinchada. Si surge que hay personas de la institución involucradas en hechos de violencia que nos hagan saber inmediatamente”. En el comunicado emitido por la diri-
LEONARDO VINCENTI
Lorente dijo que harán una denuncia. LEONARDO VINCENTI
EL PROTESORERO TAMBIÉN LA LIGÓ Una muestra de que la dirigencia rojinegra quedó sorprendida por los sucesos posteriores a los cotejos ante Arsenal y San Lorenzo, tiene que ver con la agresión que sufrieron también algunos allegados y hasta un dirigente. En el partido ante Arsenal, el protesorero Roberto Benedetto fue golpeado brutalmente en el brazo por un efectivo policial, mientras intentaba calmar los ánimos en medio de una represión indiscriminada y decididamente excesiva.
gencia (ver aparte), se expresa que antes del partido en el estadio corrían versiones que “iban a producirse incidentes dentro y fuera de la cancha”. “No podemos hacernos ecos de cada versión, pero la realidad es que lo sucedido, con una represión indiscriminada e injustificada, resulta totalmente extraño”, concluyó Lorente.
SENSINI MANTUVO ALGUNAS REUNIONES CON DEZOTTI Y EDUARDO BERMÚDEZ
Ya se piensa en lo que viene Reuniones para delinear el futuro. En los últimos días los responsables del fútbol rojinegro tuvieron algunas charlas donde hablaron del futuro. El lunes por la noche se juntaron Roberto Sensini con el mánager Gustavo Dezotti y el vicepresidente Eduardo Bermúdez, y ayer se sumaron el coordinador de inferiores Jorge Theyler, Marcelo Grioni y Ricardo Johansen. En dichos cónclaves se barajaron algunos
EN LA PREVIA HABÍA RUMORES SOBRE LO QUE FINALMENTE SUCEDIÓ
puestos que el cuerpo técnico pretende reforzar y en ese sentido trascendió que Boquita habría pedido un marcador central (uno de los candidatos es Mariano Echeverría, pero Chacarita no lo cedería), un volante ofensivo y un atacante por afuera (sonó Santiago Biglieri). La posibilidad de contratar un enganche o volante ofensivo estaría ligada a que Newell’s deberá vender un jugador para “acomodar” los números y conseguir los refuerzos y en la lista de “vendibles” están Mauro Formica. Los otros futbolistas con posibilidades de emigrar son Juan Insaurralde y Leonel Vangioni, aunque la dirigencia ya aseguró que sólo se desprenderá de uno.
¿Tiro al blanco? El accionar policial fue criticado por la dirigencia rojinegra.
¿Se sabía que algo iba a pasar? El comunicado emitido por la comisión directiva carga principalmente contra el accionar policial. “Otra vez la represión policial, a todas luces excesiva e indiscriminada, se utiliza luego de un espectáculo futbolístico, con consecuencias que no resultaron fatales sólo por casualidad”, destaca. “No podemos silenciar que, por segunda vez en el año, la represión policial a pequeños grupos de exaltados se generalizó con un ataque indiscriminado dentro de nuestras instalaciones, sin el control de oficiales responsables y con agentes que, además de disparar balas de goma al bulto en una zona sin escape, provocaron en forma agraviante a quienes se supone deben proteger”, agrega el escrito en clara alusión al accionar violento de la Policía.
“La gran cantidad de heridos y contusos, entre los que se cuentan mujeres y niños, sobrepasa cualquier lógica de contención de hechos aislados, para transformarse en una verdadera batalla que se podría haber evitado con una acción más humana, respetuosa e inteligente”, continúa. Y por último deja entrever que lo sucedido podría haber estado premeditado. “Somos concientes que el poder público está pasando por una transición en el área de seguridad. Si bien estamos obligados a manejarnos con hechos, sufrimos antes del partido la presión de versiones sobre problemas que se iban a vivir dentro y fuera del estadio. Como dirigentes rechazamos cualquier posibilidad de que la seguridad de Newell’s se transforme en un trofeo político”, denuncia.
EL LOCO ESTARÁ EL MARTES EN EL HOMENAJE QUE SE LE HARÁ EN EL COLOSO
Bielsa confirmó y habrá fiesta El Loco dijo sí y el próximo martes a las 20 se le realizará el anunciado homenaje en el Coloso, que a partir de ese día llevará el nombre de Marcelo Bielsa. La fiesta tendrá además otro reconocimiento, ya que la platea de la visera pasará a denominarse Gerardo Martino. Tanto Bielsa como Martino estarán presentes en el Parque para recibir el mereci-
do homenaje de la dirigencia y especialmente de los hinchas leprosos. Las entradas para el evento comenzarán a venderse hoy en la administración del club. Las generales costarán 15 pesos para los socios y 25 para los no socios. Mientras que las plateas saldrán 25 y 40 respectivamente. El dinero recaudado por la venta de entradas y los derechos televisivos será destinado a techar la pileta del estadio (el costo ronda los 500 mil pesos). El resto será destinado a la escuela de Newell’s. Además del homenaje al Loco y al Tata, con video incluido, habrá una presentación de los alumnos de la escuela y un partido con glorias leprosas donde ya confirmaron sus presencias muchos ex futbolistas.
18 El Hincha
El Ciudadano
Miércoles 16 de diciembre de 2009
& la gente
CENTRAL. ARIEL CUFFARO RUSSO LE PIDIÓ A MANUEL USANDIZAGA QUE NO DESARMEN EL EQUIPO Y QUE LLEGUE UN DELANTERO DE JERARQUÍA
“Equilibrio justo” Así se refirió al resultado de la reunión una fuente cercana a la dirigencia. El técnico quiere categoría Los ecos de la primera reunión entre Manuel Usandizaga y Ariel Cuffaro Russo se hicieron sentir a lo largo de toda la jornada de ayer. Lo cierto es que el futuro de Central comenzó a armarse y la dirigencia canalla ya sabe el pensamiento del cuerpo técnico con respecto al equipo con el que quieren contar para el próximo torneo. Lo cierto es que en la reunión entre el técnico y el asesor legal del club se encontró un “equilibrio” entre lo que pretende Cuffaro Russo y las posibilidades económicas del club, de acuerdo a lo manifestado por allegados a la dirigencia. El primer pedido del entrenador fue que no le desarmen el equipo. En segunda medida pidió reforzar la ofensiva siempre y cuando el que llegue sea de jerarquía. “Tiene que ser un delantero de prestigio”, habría dicho Cuffaro Russo. Quien a su vez mostró interés por Pablo Velázquez, el delantero de Rubio Ñu, cuyo pase pertenece a Libertad, y también por Lucas Viatri. Aunque traer a ambos delanteros no sería tarea fácil. Otros de los nombres que surgió del cónclave fue el de Carlos Luna. Con respecto a Luciano Figueroa, algunos empresarios que han colaborado con el club estarían dispuestos a volver a hacerlo para que llegue el delantero, pero ningún dirigente lo ha confirmado. Por otro lado, el entrenador auriazul va a charlar con Hernán Castellano, entrenador de arqueros, y juntos analiza-
HUGO RUGGIERO, TESORERO
“Sin dinero disponible” El tesorero Hugo Ruggiero charló con El Hincha sobre las disponibilidades económicas para traer refuerzos. “En este momento no tenemos dinero disponible. Si no vendemos a nadie es muy difícil traer jugadores. Pero igual vamos a hacer el esfuerzo en lo que pida el técnico siempre y cuando esté a nuestro alcance”. En otro orden, el contador dejó en claro que Manuel Usandizaga no tendrá ninguna limitación a la hora de negociar porque “conoce las finanzas del club y tiene todo nuestro apoyo. Es un hombre muy responsable”. También Ruggiero argumentó que hasta el momento no llegó ninguna oferta por un jugador de Central y que no venderán en demasía para no desarmar el plantel. A su vez instó a los socios a que colaboren: “Los hinchas pueden adquirir los abonos para el año que viene antes de fin de año y de esa manera podremos tener dinero para solventar un adelanto por un futuro refuerzo. Está claro que las arcas no son las mismas de antes pero a pesar de esto Central hará el esfuerzo para satisfacer el técnico”, concluyó.
EL SÚPER 8 SE JUEGA EN ARROYO MARCELO MASUELLI
El asesor Manuel Usandizaga encabeza las gestiones para traer refuerzos.
rán qué arquero pretenden hasta que se recupere Jorge Broun. Además el técnico le sugirió a Usandizaga el nombre de Daniel Montenegro para ocupar la plaza de “mediapunta con gol”. Otra de las cuestiones que se habló en el encuentro fue la posible ida a Boca de
Jesús Méndez, a lo que Cuffaro Russo respondió: “Cuando lo vendas me avisás y en ese momento analizaremos un posible reemplazante”. A propósito de esto, en las próximas horas Manuel Usandizaga se va a reunir con Marcelo London, dirigente de Boca, para negociar el pase del jugador.
La final del Súper 8 entre Central y Vélez se va jugar en el Country canalla en Arroyo Seco y no en el Gigante como estaba previsto, el próximo sábado a las 18. El cambio de escenario se produjo por una decisión del presidente canalla de no utilizar el estadio por cuestiones de seguridad, ya que de jugarse allí tendría que haber un operativo policial.
JOSÉ CHAMOT Y RUBÉN DA SILVA, AYUDANTES DE CAMPO DE CUFFARO RUSSO, ANALIZARON LO HECHO POR EL CANALLA EN EL TORNEO APERTURA
Coincidencia positiva Los ayudantes de campo de Ariel Cuffaro Russo tienen la palabra. En relación a lo hecho por Central en el Apertura, José Chamot hizo principal hincapié en el trabajo de los defensores y aclaró: “Hay muchísimo material”, haciendo clara alusión a los marcadores centrales del equipo de Cuffaro. Por otro lado, Rubén Da Silva analizó el déficit mayor que tuvo Central a lo largo de todo el torneo, que fue sin lugar a dudas la falta de gol. “Mientras más seamos, mejor será para todos” aclaró
Chamot y la labor de la defensa En las diecinueve fechas Central recibió 14 goles en contra y terminó siendo uno de los equipos menos goleados en todo el torneo. A propósito de esto declaró: “Estoy muy conforme. Burdisso y Braghieri son los que más han sobresalido, tuvieron un gran nivel y temperamento. Valentini y Bogino también me dejaron conformes; hay muchísimo material en este aspecto. Por los laterales también anduvimos muy bien” subrayó. —¿Estás conforme con lo hecho en el Apertura?
—Yo creo que se nos han escapado algunos puntos. Pero el equipo estuvo siempre, no desentonamos nunca y vimos que no hemos sido menos que nadie. Igualmente creo que tuviéramos que haber estado más arriba. Pero estamos muy contentos con lo que hicimos y la gente se ha identificado con este equipo. —¿Cómo ha sido la convivencia dentro del cuerpo técnico? —Yo estoy muy a gusto con todos. Pienso que hacemos un grupo muy bueno, estamos creciendo juntos y se está formando un buen grupo. No es casualidad lo que se ha hecho. —Uno de los puntos más altos en todo el campeonato ha sido la última línea. ¿Cuál fue el trabajo que hiciste con ellos? —Nosotros tratamos de opinar en todas las líneas, se ha logrado un equipo y por eso a veces cuesta menos solucionar las cosas en defensa. El trabajo colectivo siempre es lo mejor. A nosotros nos conviene jugar corto y tratar de no dejar pensar al adversario. Creo que en defensa hemos flaqueado nada más que algunos minutos ante Gimnasia y ante Atlético Tucumán.
ALEJANDRO GUERRERO
José Chamot habló de los defensores.
Da Silva y los delanteros Sin lugar a dudas el tema de la falta de gol no es un ítem menor a la hora de analizar lo hecho por el Canalla a lo largo del Apertura. Más allá de los 21 goles a favor
que consiguió el equipo, éstos no condicen con las múltiples oportunidades que tuvo Central para convertir lo que derivó en críticas hacia los hombres de punta. A lo que el Polilla apuntó: “Yo fui delantero y se sabe que cuando no se convierte aparecen las críticas. Pero hay que estar tranquilos como yo siempre dije y sigo confiando en los delanteros que tiene Central”. —¿Qué balance hacés de tu primer año como ayudante técnico en Central? —Yo creo que es positivo. No sólo para mí sino para todos los integrantes de este cuerpo técnico. Cuando asumió Ariel (Cuffaro Russo) el equipo estaba comprometido realmente y hoy ya se puede sacar un poquito la cabeza a flote. —¿Creés que tienen que venir hombres para reforzar la delantera? —Mientras más seamos mejor será para todos. —Este año llegó Boghossian al fútbol de Rosario. Por tus conocimientos del fútbol uruguayo,¿podés ayudar en recomendar a algún delantero de tu país? —Siempre hay que ayudar y si Ariel me lo pide voy a ver si en Uruguay hay un delantero para Central. —¿Lo ideal es un delantero por afuera y otro por adentro o pueden jugar dos de área juntos? —Lo ideal siempre va ha hacer lo que quiere Ariel.
Miércoles 16 de diciembre de 2009
El Ciudadano
El Hincha 19
& la gente
MUNDIAL DE CLUBES. SIN JUGAR NADA BIEN, ESTUDIANTES SUPERÓ AL DÉBIL POHANG STEELERS DE COREA DEL SUR Y SE METIÓ EN LA FINAL
Jerarquía individual Leandro Benítez marcó ambos tantos del Pincha; descontó el brasileño Denilson Sin jugar bien, Estudiantes de La Plata venció ayer a Pohang Steelers de Corea del Sur por 2-1, en su debut en el Mundial de Clubes y ahora espera por el rival de la final, que saldrá del enfrentamiento que hoy sostendrán Barcelona y Atlante. Leandro Benítez, uno en cada tiempo, marcó los dos goles de Estudiantes, al que le pesó el debut en el Mundial de Clubes, porque nunca pudo plasmar la diferencia real con un equipo surcoreano que nunca pudo dar tres pases seguidos. El árbitro italiano Roberto Rosetti tuvo una actuación pobrísima al expulsar a tres jugadores de Pohang Steelers, entre ellos al arquero cuando se habían realizado los tres cambios y obligó a Denilson, autor del descuento, a ponerse los guantes. De todas maneras, los tres expulsados que sufrió Pohang no influyeron en el resultado final, pero le dieron a Estudiantes una gran ventaja, demasiada e innecesaria. Los nervios atentaron contra el Pincha, porque la ansiedad se transformó en nervios. Las casi tres mil personas que ovacionaron al equipo antes de empezar el partido trataron de hacer sentir local a Estudiantes, que sin embargo nunca se sintió cómodo en el estadio Mohammed Bin Zayed. De entrada el conjunto de Alejandro Sabella buscó llevarse por delante a Pohang y a los cinco minutos generó la primera chance, con una chilena de Mauro Boselli que pegó en el travesaño. A partir de ese momento el conjunto argentino fue un desconcierto total, con Juan Sebastián Verón entrando poco y mal en juego. Por suerte para Estudiantes, el rival no estaba a su altura y jugando mal pudo sacar diferencia. El primer gol de Benítez fue como un oasis en el desierto. En el segundo tiempo, el Pincha salió a jugar más tranquilo y el nuevo tanto de Benítez le dio paz interior. Sin embargo, se durmió y con un gol en clara posición adelantada, el brasileño Denilson le puso dudas al resultado final, marcando el 1-2, que dejó helados a todos los argentinos. Claro que luego de eso el italiano Rosetti siguió sacando rojas, expulsó al arquero,
SÍNTESIS
Estudiantes
2
1
Pohang
Damián Albil Clemente Rodríguez Leandro Desábato Germán Re Juan Manuel Díaz Maximiliano Núñez Juan Sebastián Verón Rodrigo Braña Leandro Benítez Enzo Pérez Mauro Boselli
Shin Hwa Yong Choi Hyo Jin Kim Hyun Gil Hwang Jae Wong Kim Jung Kyum Kim Taesu Kim Jae Sung Shin Hyung Min Denilson Namkung Do No Byung Yu
DT: ALEJANDRO SABELLA
DT: SERGIO FARÍAS
GOLES PT: 45m Benítez (E). ST: 7m Benítez (E), 24m Denilson (PS). CAMBIOS ST: 0m Kim Meung Chung x Namkung (PS), 8m Park Hee Chul x No (PS), 12m Okayama x Kim Taesu (PS), 22m Christian Cellay x Desábato (E), 38m Juan Manuel Salguero x L. Benítez (E). ROJA ST: 11m Hwang Jae Wong (PS), 27m Kim Jae Yung (PS), 32m Hin Hwa Yong (PS). ÁRBITRO: Roberto Rosetti. ESTADIO: Mohammed Bin Zayed, de Abu Dhabi.
Se define el rival del Pincha
TÉLAM
Benítez festeja una de sus dos goles que le dieron al Pincha el pase a la final.
tuvo que ir el mejor del equipo surcoreano a atajar, el brasileño Denilson, y así se terminó todo. El rival de Estudiantes, con once, con diez, nueve y ocho, siempre fue frágil y dio muchas ventajas que el Pincha nunca supo aprovechar. Un rival como Barcelona
o el mismo Atlante no le dará ventajas y si juega como ayer, sus chances serán mínimas. Lo cierto es que Estudiantes es finalista y hoy será un espectador de lujo del partido entre Barcelona y Atlante, de donde saldrá el otro finalista del Mundial de Clubes.
Barcelona, sin Lionel Messi, y Atlante de México se enfrentarán hoy por la otra semifinal del Mundial de Clubes que definirá el rival de Estudiantes de La Plata en la final que se jugará el sábado próximo. Barcelona accedió directamente a las semifinales por ser el campeón de Europa, mientras que Atlante disputó una fase previa ante Auckland City, de Nueva Zelanda, al que goleó 3-0. Barcelona, que ostenta 19 títulos de Liga Española, 25 de Copa del Rey y tres de Champions League, irá por su primera corona mundial. Atlante, que cuenta en sus filas con Federico Vilar, Santiago Solari, Gabriel Pereyra y el ex Boca Andrés Carevic, quiere refrendar la imagen del fútbol mexicano ante Barcelona. El conjunto catalán venció 4-0 a América en el 2006 del Mundial de Clubes.
ABU DHABI Y DUBAI SE VIERON INVADIDAS POR HINCHAS DE ESTUDIANTES, QUE DESATARON LA FIESTA TRAS LA VICTORIA
Pura pasión en Medio Oriente Las calles de Abu Dhabi y Dubai fueron por unas horas una extensión de La Plata. Los hinchas de Estudiantes llenaron de pasión Medio Oriente, coronando la fiesta con la victoria del equipo de Alejandro Sabella, finalista del Mundial de Clubes. En micros, autos rentados o prestados, los hinchas recorrieron los más de 130 kilómetros que separan Dubai de Abu Dhabi, provocando que la ruta, de cuatro carriles por lado, se asemeje a cualquier avenida de La Plata. En cada parada, los hinchas desataron una fiesta, para sorpresa de la gente local que habitualmente hace ese camino. Ya por la mañana, en un espectacular día de sol, todos eligieron las playas de arenas blancas y finas de Dubai, donde el mar es turquesa y transparente. Entre los hinchas de Estudiantes se destacó el actor Federico D’Elía. “Hasta trompetas tienen los hinchas de Estudiantes”,
se comentó en el palco de prensa. El primer grito de locura, ya dentro de la cancha, fue cuando el equipo de Sabella saltó a la cancha para hacer el calentamiento previo. En ese momento la cancha se vino abajo, entre árabes y argentinos, para ovacionar a Juan Sebastián Verón. El comienzo del partido no calmó la ansiedad, que se transformó en nervios, para continuar con un largo silencio debido a que el equipo no podía jugar bien ni merecer la victoria ante un rival que no daba bien tres pases seguidos. Los goles de Leandro Benítez calmaron los nervios, desataron la locura, los recuerdos para Gimnasia y Esgrima y la fiesta otra vez se teñía de rojo y blanco. Luego del partido las calles de Abu Dhabi se transformaron en un verdadero carnaval, pero no por mucho porque partieron todos con destino a Dubai, esperando la final del sábado, quizás contra el mejor equipo del mundo, Barcelona. Pero esa será otra historia.
NA
Los numerosos hinchas pincharratas felices por la gran victoria de su equipo.
El Ciudadano
20 El Hincha
Miércoles 16 de diciembre de 2009
& la gente
BOCA. TODO MAL: INTEGRANTES DEL CUERPO TÉCNICO CONFROTARON CON DIRECTIVOS DEL CLUB
INDEPENDIENTE IRÁ POR IFRÁN
El Rojo busca goles charrúas
Es una hoguera Varios creen que Basile tendría que dar un paso al costado por la mala campaña El clima en Boca no parece ser el ideal y a medida que pasan las horas se pone cada vez peor. En esta ocasión se sumó un nuevo capítulo con la disputa entre los integrantes del cuerpo técnico de Alfio Basile y algunos dirigentes del club. El Coco Basile elaboró durante estos días una lista con jugadores prescindibles y con los refuerzos de cara a 2010. Sin embargo, trascendió que algunos directivos prefieren que Basile dé un paso al costado antes de pensar en incorporaciones, lo que generó discusiones y peleas. Al parecer, son varios los que no están de acuerdo con la gestión del experimentado entrenador en este segundo semestre del año, en el que Boca quedó eliminado de manera temprana de la Copa Sudamericana, quedó fuera de la pelea por el título del Apertura a mitad de certamen, y no pudo clasificar para la Copa Libertadores de 2010. Rubén Panadero Díaz desafió al dirigente Marcelo London, quien es muy crítico con el trabajo de Basile, tras la victoria frente a Banfield. Fue tanto el enojo del ayudante del Coco que London debió abandonar de manera repentina el vestuario. Esta situación se sumó a la que afrontó el mánager Carlos Bianchi antes del partido con el Taladro, tras un exabrupto al mejor estilo de Diego Maradona. Cuando se lo consultó por un rumor que decía que iba a renunciar a su cargo, estalló y dijo: “Son los mismos hijos de puta de siempre. Siempre los mismos cagones”. Estos días que quedan para el final de 2009 serán trascendentales para deter-
NA/AP
Clima caldeado. El cuerpo técnico del Coco se defendió ante acusaciones dirigenciales.
minar la continuidad de algunas personas vinculadas al plantel. Mientras tanto, Basile está elaborando la lista de refuerzos y de jugadores prescindibles luego de un 2009 muy flojo para el equipo. Uno de los primeros que emigraría es el defensor paraguayo Julio César Cáceres, mientras que luego seguirían varios que para los dirigentes bloquean el as-
censo de los juveniles. En el rubro refuerzos, Boca estaría interesado en contratar a los defensores Daniel Cata Díaz, Agustín Alayes, Leandro Desábato o Clemente Rodríguez. Uno de los cuatro llegará al club de La Ribera Entre los volantes, aparecen Jesús Méndez, Mario Bolatti, y hasta se especula con el regreso de Jesús Dátolo, quien no tiene continuidad en el Napoli.
Los delanteros uruguayos marcaron la diferencia en el Apertura que finalizó, e Independiente busca reforzar su ofensiva con otro charrúa: Diego Ifrán, el artillero de Danubio. El representante Gerardo Rabajda, asociado con Jorge Chijane, reconoció que existió un sondeo por el futbolista, aunque aclaró que no se produjo un contacto oficial con directivos del Rojo. “Me ha llamado gente de Buenos Aires por la información que se ha filtrado en los medios, pero oficialmente no te puedo decir nada porque no me ha llamado nadie del club, se ve que la actuación que ha tenido Diego ha trascendido las fronteras y que se hayan fijado en él es un orgullo”, señaló. “Diego tiene el pase compartido, él se formó en Fénix, ahí salió goleador, luego se fue a Danubio, y hoy en día los derechos económicos los comparten Danubio y Fénix, pero él tiene contrato con el primero de estos dos”, puntualizó. Ifrán, de 22 años, convirtió diez goles en el último torneo Apertura uruguayo mientras que en 2008 había marcado 18, pero antes de ir a Europa, su representante desearía que pasara por el fútbol argentino. La muy buena temporada de Silva en Banfield y Boghossian en Newell’s hizo que los delanteros uruguayos sean los más requeridos en este libro de pases. “Hoy en día los delanteros uruguayos, como (Santiago) Silva y (Joaquín) Boghossian, se han cotizado y valorado mucho. Hay que reconocer que la vidriera es totalmente diferente, los ojos de Europa están puestos en Argentina”, comentó Rabajda en declaraciones al programa radial Independiente, el gran campeón. Ifrán, de 1,78 metro, no está considerado un 9 de área como Boghossian, es potente y rápido, patea con ambas piernas y se mueve por las puntas.
SELECCIÓN. MARADONA CITÓ AL EX VOLANTE DE HURACÁN ALEJANDRO DOMÍNGUEZ SE INCORPORÓ AL VALENCIA DE ESPAÑA
Un Pastore para el rebaño de Diego El domingo pasado Palermo sorprendió a Milan en el San Siro y lo derrotó por 20. Mucho tuvo que ver en ese resultado el ingreso del ex Huracán Javier Pastore, ya que al volante le cometieron un penal y tuvo una buena actuación. Quizás la producción futbolística en el estadio milanés convenció al entrenador de la selección argentina, Diego Maradona, para convocarlo junto al defensor velezano Emiliano Papa para el amistoso que el elenco nacional disputará el próximo martes frente a Cataluña en el estadio del Barcelona. En la selección catalana se producirá el debut como entrenador del holandés Johan Cruyff. Que podrá contar con los jugadores de Barcelona. El jugador del Palermo y el lateral de Vélez se suman así a la lista que elaboró el técnico el 26 de noviembre pasado. La lista de 21 jugadores es la siguiente: Arqueros: Mariano Andújar (Catania, Italia) y Diego Pozo (Colón). Defensores:
Martín Demichelis (Bayern Múnich), Nicolás Pareja (Espanyol de Barcelona), Cristian Ansaldi (Rubin Kazan, Rusia), Cristian Álvarez (Arsenal), Nicolás Otamendi y Emiliano Papa (Vélez). Mediocampistas: Fernando Gago (Real Madrid), Javier Mascherano (Liverpool, Maximiliano Rodríguez (Atlético Madrid), Jesús Dátolo (Napoli), Mario Bolatti (Huracán), Ángel Di María y Pablo Aimar (Benfica). Delanteros: Gonzalo Higuaín (Real Madrid), Lionel Messi (Barcelona), Sergio Agüero (Atlético Madrid), Ezequiel Lavezzi (Napoli), Martín Palermo (Boca) y Javier Pastore (Palermo). Pozo, Bolatti, Otamendi, Palermo, Álvarez y Ansaldi, que están de vacaciones en el país, comenzarán mañana con los entrenamientos, mientras que Pastore se integrará al grupo en Barcelona. Estos jugadores más los integrantes del cuerpo técnico, viajarán por vuelo de línea rumbo a Barcelona el próximo 19 a las 22.
NA/AFP
CHORI A LA VALENCIANA. El delantero argentino Alejandro Chori Domínguez se convirtió ayer en nuevo jugador de Valencia de España, tras firmar el contrato que lo une al club español hasta 2013. Domínguez, quien acaba de consagrase campeón de Rusia en el Rubin Kazan, co-
brará 1.500.000 euros por año. El ex Quilmes y River llegó el domingo último a Valencia y el lunes le realizaron una larga revisión médica, en donde se le prestó gran atención a su tobillo derecho, debido a la fractura sufrida durante el Mundial Sub 20 que ganó Argentina en 2001.
El Ciudadano
Miércoles 16 de diciembre de 2009
El Hincha 21
& la gente
TIRO FEDERAL. RICARDO DABROWSKI FINALMENTE DIO UN PASO AL COSTADO Y AYER ANUNCIÓ QUE NO ES MÁS EL ENTRENADOR TIROLENSE
Desenlace esperado La relación con el plantel y los malos resultados serían los motivos por el cual no se le renovó contrato
TÉCNICO SE BUSCA
Celoria es el gran candidato
FRANCO TRILLINI / EL HINCHA
Finalmente, después de muchas idas y venidas, Ricardo Dabrowski dejó ser el técnico de Tiro Federal y se suma a la larga lista de entrenadores que pasaron por el club desde que Carlos Dávola es el presidente de la institución. La decisión se habría tomado incluso antes del partido frente a Instituto, irónicamente la única victoria de Dabrowski en su corto período como técnico. Los motivos que llevaron a la destitución del entrenador radican tanto en los malos resultados obtenidos como en el poco tacto demostrado para manejar al plantel. Ricardo Dabrowski estuvo al frente del equipo por primera vez en la fecha 15, ocasión en la que Tiro cayó derrotado como local frente al líder San Martín de San Juan. En total, dirigió solamente cinco partidos y cosechó cuatro puntos, producto de un empate sin goles frente a All Boys y a la mencionada victoria frente a Instituto. Pero a pesar de la pálida campaña, el inconveniente más grande estuvo cimentado en la mala relación del técnico con varios referentes del plantel. La modificación de Federico Cosentino en lugar del paraguayo Miguel Cárdenas fue una de las tantas variantes sorpresivas que implementó Dabrowski en su corta etapa como entrenador. Por supuesto que esa decisión no cayó muy bien en distintos sectores del plantel y desde ese momento la relación ya no sería la misma, y eso que todavía faltaban muchos cambios inesperados. También estuvo la innecesaria multa a Alfredo González Bordón, simplemente por sufrir un retraso en la ruta que le impidió presentarse a entrenar.
Ya no sonríe más: Ricardo Dabrowski dejó ayer de ser el entrenador de Tiro Federal.
Para terminar, Dabrowski tenía la intención de comenzar la pretemporada un poco antes de lo esperado, proyecto que obviamente tampoco contó con el apoyo del plantel y por lo visto, ni siquiera con el del presidente Dávola. Tal vez su mayor y único logro como entrenador estuvo en hacer debutar a seis jóvenes de las divisiones inferiores
del club, una de las ideas principales del presidente, que desde hace un tiempo manifiesta que quiere un equipo con muchos juveniles de la cantera local. Ahora lo principal es ponerse a pensar cuanto antes en lo que viene y no en lo que pudo ser. La actual situación exige que de una vez por todas venga un técnico que conozca la categoría y que
Hoy en día las noticias viajan más rápido que nunca. Y si alguno pone en duda tal afirmación, cómo explicar que en cuanto se supo que Ricardo Dabrowski no era más el entrenador de Tiro Federal inmediatamente comenzaron a sonar distintos reemplazantes para el técnico saliente. El candidato más firme para sustituir a Dabrowski es Ángel Celoria, hasta hace poco tiempo ayudante de campo y mano derecha de Carlos Ischia. Celoria estuvo trabajando con Ischia en los últimos pasos que dio este dentro del fútbol argentino y fue su ayudante de campo en Rosario Central y en Boca. Si bien todavía no hay nada confirmado, la llegada de Celoria al conjunto de barrio Ludueña es casi un hecho y probablemente se anuncie en los próximos días. Celoria vendría acompañado por Rodolfo Rodríguez, quien supo ser ayudante de campo de Jorge Castelli en una de sus etapas al frente de Newell’s. El que también cuenta con algunos números para suceder a Dabrowski es José María Bianco. El Chaucha fue despedido de Quilmes hace pocos días y ya hay quienes aventuran su posible regreso a Tiro Federal. De todas maneras, la vuelta de Bianco sería muy complicada.
llegue con una idea clara de trabajo. Basta de complicados proyectos presentados por figuras totalmente desconocidas. Es el momento de pensar y actuar como un verdadero equipo de la segunda categoría del fútbol argentino. De lo contrario, el camino que se comenzó a transitar esta temporada será mucho más difícil de remontar.
PRIMERA C. ARGENTINO VISITA A SACACHISPAS CON LA ESPERANZA DE VOLVER A CANTAR VICTORIA
CARLOVICH TENDRÍA UN PIE AFUERA
Para no bajarse
Momento de definiciones
Argentino tendrá hoy una nueva oportunidad de volver a cantar victoria cuando visite a Sacachispas desde las 17 y con el arbitraje de Lucas Di Bastiano. Para este partido, el entrenador Marcelo Vaquero dio la sorpresa y decidió realizar cuatro modificaciones con respecto a la última formación utilizada. En primer lugar, Federico García dejará su puesto por Nicolás Canessa, quien vuelve a la titularidad luego de cumplir una fecha de suspensión por haber llegado al límite de tarjetas amarillas. Otra de las variantes es el ingreso de Cristian Sánchez en lugar de Faustino Mellado, quien vio la tarjeta roja durante el último compromiso del salaíto frente a Lamadrid. De esta manera Roberto González que-
daría como único enlace del equipo, con la intención de asistir a Maximiliano Kaputensky y a Luciano Pons, otro de los elegidos por el técnico para el partido de esta tarde. Pons entrará en lugar de Matías Juárez, quien debido a su bajo rendimiento verá el partido desde el banco de los relevos. La última modificación estuvo en la defensa y en un principio la idea del técnico era la de incluir desde el inicio a Federico Villar, ex jugador de Alianza de Arteaga, proveniente de la liga Interprovincial de fútbol de la provincia de Santa Fe. El inconveniente es que todavía se espera por la autorización de la Asociación de Fútbol Argentino, y en caso de que el permiso no llegue a tiempo, Gabriel Murúa sería titular desde el arranque.
ASÍ SE ANUNCIAN
Sacachispas
Argentino
Cristian Traverso Adrián Pelossi Claudio Rojas Agustín Castiglione Sergio Luna Javier Vargas Luis Billordo Cristian Vergara Hernán Friggione Mariano Lutzky Alejandro Ayala
Luciano Andrada Nicolás Heredia Murúa/Villar Paulo Killer Nicolás Canessa Mariano Vigna Cristian Sánchez Ramiro Lago Roberto González M. Kaputensky Luciano Pons
DT: CARLOS DA PONTE
DT: MARCELO VAQUERO
HORA: 17. ESTADIO: Beto Larrosa, local Sacachispas. ÁRBITRO: Lucas Di Bastiano.
Al cierre de esta edición, Tomás Felipe Carlovich y su cuerpo técnico iban a celebrar una reunión urgente con la mayoría de los directivos de la entidad de barrio Tablada. El tema a tratar era la posibilidad de que el Trinche y su grupo de trabajo continúen al frente del equipo, a pesar de los resultados cosechados en las últimas fechas que le hicieron perder la confianza de muchos dirigentes, no así del público charrúa, que apoya al ídolo en cada partido. De todas maneras, la posibilidad de que Carlovich siga al frente del equipo es muy escasa y desde hace algunas semanas varios directivos estarían totalmente abocados a la tarea de encontrar un reemplazante capaz para suceder a Carlovich en la dirección técnica.
22 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Miércoles 16 de diciembre de 2009
BÁSQUET. ARGENTINA INTEGRARÁ UNA ZONA RELATIVAMENTE SENCILLA EN LA 1ª FASE DEL MUNDIAL DE TURQUÍA, QUE SE SORTEÓ AYER
Argentina cayó en la zona A y Lubomir Kotleba muestra el contenido de la bolilla.
Hakeem Olajuwon fue uno de los encargados del sorteo de los equipos.
El azar dio una mano En el grupo A jugarán los albicelestes, Alemania, Serbia, Australia, Angola y Jordania. Pasan cuatro a octavos El seleccionado argentino participará en un grupo (A) relativamente accesible en el XVI Campeonato Mundial que se realizará en Turquía entre el 28 de agosto y el 12 de septiembre de 2010. Los rivales en la cita ecuménica serán Serbia, con una nueva generación que viene de ser subcampeona europea en Polonia; Alemania (invitada) con el jugador emblema Dick Nowitzki; la siempre peligrosa Australia; y dos rivales de menor jerarquía como Angola y Jordania, este último debutante absoluto en los mundiales. Para Argentina será la duodécima presencia en mundiales, donde consiguió la medalla dorada en la primera edición disputada en Buenos Aires, en 1950; y el subcampeonato logrado en Indianápolis 2002, en aquella recordada final perdida (84-77) con Yugoslavia, donde fue perjudicada por el arbitraje del griego Nikos Pizilkas y el dominicano Reynaldo Mercedes. La sede que le tocó al representativo albiceleste será la de Kayseri, que cuenta con el moderno Kark Hall Sport con capacidad para 7.2000 espectadores. Todo indica que de acuerdo al nivel de los equipos, Argentina puede terminar primera en el grupo, que seguramente peleará con los serbios, que con la nueva generación han vuelto a meterse entre las grandes potencias europeas. La parte más difícil llega en el cruce de los octavos de final, donde chocará contra potencias como Eslovenia, Croacia y Brasil, ya que se descuenta que Estados Unidos, con su constelación de megaestrellas de la NBA, será el ganador de la zona B, que se jugará en Estambul. El sorteo ha sido favorable, ya que se ha logrado evitar cruzarse con el actual campeón, España, o el seleccionado local, que siempre es difícil más por contar con el inestimable apoyo que le brindarán más de 12 mil almas. El grupo C (se jugará en Ankara), que tiene como cabeza de serie a Grecia, un seleccionado que marca rumbos en el viejo continente, y que además tiene a Rusia, que ha bajado su nivel a tal pun-
VAN CAT, UN FELINO QUE SERÁ LA MASCOTA DEL CERTAMEN
SERGIO HERNÁNDEZ
“Lo difícil será el cruce”
EL GATO NADADOR. El Mundial tiene mascota. Su nombre será elegido en una votación, pero se trata de Van Cat, un fe-
lino originario del sudeste turco, en el Lago Van, que tiene la particularidad de que le gusta el agua.
Sergio Hernández se mostró contento con la zona que le tocó a Argentina, aunque remarcó que “lo difícil será el cruce de octavos de final, ya que los rivales del grupo B son poderosos”. El técnico analizó las posibilidades: “El grupo que nos tocó es accesible, pero lo complicado llega en el cruce de octavos, donde podemos enfrentar a Croacia, Eslovenia o Brasil”. Y agregó: “En la primera fase deberemos enfrentarnos a rivales complicados como Alemania y Serbia, pero confío que haremos un buen torneo y clasificaremos muy bien”. “Lo importante es que no chocaremos hasta las instancias finales con rivales poderosos como España, Grecia o la propia Turquía, que por ser local siempre se hace mucho más difícil”, comentó. Sobre el plantel dijo: “Todavía faltan 255 días y es prematuro decir si los jugadores de la generación dorada estarán. Todos tienen el talento y el compromiso”.
El programa de partidos to que no se clasificó directamente y participa como invitado. A la hora de pensar en lo que puede suceder, de no haber sorpresas la cuarta plaza sería para Puerto Rico, ya que China, sin su estrella Yao Ming (Houston Rockets), decrece en su rendimiento, y Costa de Marfil, que participó en dos mundiales y no ganó un partido, no pueden representar obstáculo alguno. A España, que hoy por hoy y sacando a los NBA es la potencia del mundo Fiba, también le tocó una zona (la D, a jugarse en Izmir) sin exigencias, ya que se encontrará con el rival con mayor oposición en Francia, con Tony Parker co-
mo emblema y otros cinco NBA, y una Lituania (invitada), que no está a su altura. El cuarto cupo se dilucidará entre Nueva Zelanda y Canadá, ya que Líbano, otro de los invitados, no está en condiciones de ofrecer resistencia. El Mundial ya comenzó a jugarse con el sorteo, donde el seleccionado argentino –primero en el ranking mundial– conoció a los rivales con los que se medirá a partir del 28 de agosto de 2010. Ahora habrá que aguardar para conocer qué deciden las estrellas argentinas de la NBA para saber el real potencial del equipo en Turquía.
El rival en el debut será Alemania el 28 de agosto, día en el que también jugarán Angola vs. Serbia y Australia vs. Jordania. Para el día 29 el adversario será Australia y se enfrentarán Serbia vs. Alemania y Jordania vs. Angola. Para el 30 de agosto están programados Jordania vs. Serbia, Australia vs. Alemania, Angola vs. Argentina. En tanto, el 31 jugarán Serbia vs. Australia, Argentina vs. Jordania, Angola vs. Alemania. La jornada de cierre será el 2 de setiembre con Argentina vs. Serbia, Angola vs. Australia y Jordania vs. Alemania.
Miércoles 16 de diciembre de 2009
El Ciudadano
El Hincha 23
& la gente
BÁSQUET. SPORTSMEN RECIBE A ALMAGRO DE ESPERANZA EN UN PARTIDO CLAVE POR LA LIGA B
El azar
Duelo decisivo Central, único puntero, defiende la punta en su visita a Brown de San Vicente Será una noche clave para Sportsmen Unidos en la Liga Nacional B, ya que en el marco de la fecha 11 de la zona Centro recibirá esta noche desde las 21 a Almagro de Esperanza. Los árbitros serán Mario Sauer y Martín Ibáñez, con Francisco Espigado como comisionado técnico. El Verde necesita ganar para mantener
vivas sus chances de clasificar a la B1, porque ya quedó libre y enfrenta a un adversario directo como son las Águilas, equipo que derrotó a Sportsmen 83 a 72 en la primera rueda. Además de imponerse, será importante intentar revertir la ventaja deportiva con una victoria por más de once puntos.
El equipo de Le Bihan siente la ausencia del base Diego Foradori, lesionado, pero viene de ganarle como visitante a Colón. Con Rosario Central con lugar seguro en la B1 y Gimnasia de Villa del Parque prácticamente clasificado, para Sportsmen la pelea parece a estar destinada a un mano a mano con Almagro, aunque alguna derrota de Sport Cañadense puede meterlo en la conversación. Clasificando a la B1 (entran cuatro de la zona Centro) se logrará de manera automática la permanencia en la categoría y el pasaje a playoffs.
Central en San Vicente Central visitará esta noche desde las 21.30 a Brown de San Vicente para defender el liderazgo del grupo y alargar su muy buena racha de victorias. Gerardo Capdevila y Antonio Briseño serán los jueces del partido con el comisionado Gustavo Sarmiento. Los canallas ya están en B1 y el objetivo pasa por terminar de ajustar la rotación, ya que llamativamente en medio de una gran campaña ya empezaron a sonar nombres para un presunto recambio (se mencionó a Rodrigo Sánchez, Omar Zanocco, Flavio Bianchini y Sebastián Garnero entre otros). El objetivo parece ser potenciar el plantel, pero todavía no hay nada seguro. Además, desde las 21.45 Sport Cañadense recibirá a Colón en un duelo que lo puede dejar cerca del pasaje a la B1.
ZONA CENTRO
MARCELO MANERA
Esperanza verde. Desde las 21, Sportsmen va en busca de una victoria clave.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º
EQUIPOS
Ptos.
PJ
PG
PP
Central GEVP Almagro Sport Sportsmen Brown Colón
17 16 14 13 11 10 8
9 9 9 8 8 9 8
8 7 5 5 3 1 1
1 2 4 3 5 8 7
QUINIELA NACIONAL
QUINIELA BUENOS AIRES
Nocturna
Nocturna
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
8811 9770 9043 8678 1404 3129 8873 9450 3579 6009
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7096 4993 8758 5502 2026 0441 9823 9197 8252 6667
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7287 3177 0040 1370 1085 1092 2872 7446 6485 1364
Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6833 2878 1039 4499 5357 0728 2424 8940 4856 7330
0622 4584 9112 1267 7247 5619 3599 0111 2504 2627
EL TABLERO Obras campeón. Obras Sanitarias le ganó a Alma Juniors de Esperanza por 72 a 62 y se quedó con el título de la Liga Nacional de Juveniles. Los rosarinos Cristian Cortés (16 tantos) y Franco Rivero (15) fueron la figuras. NBA. Washington Wizards, con poco aporte del ala pivot Fabricio Oberto, perdió ante Los Ángeles Clippers por 97 a 95. El cordobés, quien apenas estuvo tres minutos y seis segundos en cancha, no anotó puntos. El goleador de los Wizards fue el escolta Antawn Jamison con 32 puntos, mientras que en los Clippers sobresalió el alero, Eric Gordon con 29 unidades. Euroliga. Real Madrid, con el base argentino Pablo Prigioni, visitará mañana al líder Panthinaikos de Grecia en partido de la octava fecha del grupo D de la Euroliga. El equipo merengue, que viene de perder con el Asseco Prokon de Polonia, marcha segundo a un punto de los griegos.
Mal debut para Santa Fe El seleccionado santafesino Sub 19 comenzó su participación en el Argentino de la categoría que se está jugando en el Cenard con el pie izquierdo, ya que cayó 80-73 frente a Tucumán. Hoy será la segunda fecha con estos parti-
dos: Misiones ante Tucumán y Capital Federal vs. Entre Ríos. Santa Fe quedará libre. Mañana Santa Fe se enfrentará con Entre Ríos y el viernes lo hará ante Misiones para cerrar el sábado con Capital. En el equipo está el alero rosarino Adriano Gianatti, de Regatas. Mientras, en el Argentino de Clubes hoy jugarán: Huracán de San Javier vs. Gimnasia de Santa Fe, Adelante de Reconquista vs. Atlético Tostado, Unión de Santa Fe vs. Atlético María Juana y Atlético Rafaela vs. Independiente de Rafaela.
CANTÓN, DOMÍNGUEZ Y PASCUAL SON FIGURAS
Regatas, con aporte rosarino Regatas San Nicolás le ganó como visitante a Ciudad de Saladillo por 73 a 66 y quedó puntero de la zona B del Argentino de Clubes de Buenos Aires. El equipo nicoleño que dirige Patota Dastugue quedó tercero de 16 equipos que clasificaron a octavos
de final. A Regatas le tocaría en esta fase de playoffs Rivadavia de Necochea. Este partido sería el 15 de enero como visitante, luego segundo y tercer juego serían en la Ribera, el sistema de playoffs es al mejor de tres. En Regatas juegan Gabriel Domínguez (11 puntos), Omar Cantón (21) y Federico Pascual (10). En tanto, en el TNA, Belgrano de San Nicolás le ganó a Asociación Italiana de Charata 91a 84 con 12 puntos y 7 asistencias de Juan Manuel Gandoy más 8 de Lisandro Villa.
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5402 8992 8689 6033 1719 7636 2655 4544 8065 7318
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
7554 1323 2296 6669 1955 6559 2985 8735 7787 6500
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
3574 0274 4529 6401 7616 1730 1400 6265 2388 1138
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6886 6160 5103 6863 4659 8328 9694 6644 9442 5155
Matutina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9996 3720 7875 3620 5872 5021 8199 4560 4658 8164
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
0176 4810 1323 1267 6296 5352 6049 2654 8711 3825
La 1º de la mañana
La 1º de la mañana
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
9614 2989 5583 5874 9742 6214 2486 1017 2267 6679
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6375 8549 8912 3269 1532 3915 0890 1542 9413 3741
8176 2571 9972 5652 2209 8783 7350 8144 5710 8661
QUINIELA DE SANTA FE
MONTEVIDEO
Nocturna
Nocturna
1º 01971 2º 06115 3º 86563 4º 10918 5º 87778 6º 79913 7º 22525 8º 81918 9º 90792 10º 67130
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
71564 40583 09647 75345 05159 33546 51810 71565 67456 12412
Vespertina
LOS SUB 19 PERDIERON FRENTE A TUCUMÁN EN EL ARGENTINO
4123 8172 6526 7148 9474 1818 5738 2954 8724 4146
Vespertina
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
5241 0119 5435 0948 1713 3427 5122 0487 3866 2146
0725 2048 8511 7346 0676 1075 9188 4906 4226 1499
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1611 0327 1624 9195 4844 8838 9564 9093 3386 7316
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7045 5754 5584 9886 1873 9336 2746 4695 7198 6762
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1182 5961 3875 9460 6216 6647 9804 9602 9540 6114
684 564 573 126 663 408 481 535 138 096
9348 2795 6779 6836 8570 6230 8755 4407 4143 6230
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
746 189 445 632 018 483 142 113 031 113
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
299 204 808 374 988 046 530 506 546 129
Matutina
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6356 6839 2654 5336 0623 2660 4160 6925 5902 2690
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
871 546 601 447 164 645 290 292 360 695
El Ciudadano
24 El Hincha
Miércoles 16 de diciembre de 2009
& la gente
HOCKEY. EL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DEL LITORAL, LUIS ABBRUZZESE, REALIZÓ UN BALANCE DE LA TEMPORADA
Una opción para todos El titular explicó la función que cumple la entidad y presentó el Plan + Hockey con Ayelén Stepnik DANIEL DOMÍNGUEZ / EL HINCHA
El hockey no es el deporte más popular en el país ni mucho menos, pero desde el surgimiento de Las Leonas se ha convertido en una opción más en los chicos de la ciudad. El presidente de la Asociación de Hockey del Litoral, Luis Abbruzzese, realizó un balance de la temporada en la región y explicó la función que cumplen a nivel social con el Plan Más Hockey. “La asociación funciona como desarrollo social, hace rato que el hockey dejó de ser de elite, hoy es mucho más fácil ver los chicos jugando este deporte”, arrancó a modo de presentación Abbruzzese. Rosario será sede del mundial femenino el año próximo y para eso se están realizando importantes obras. Los partidos se jugarán en un predio donde se está construyendo un estadio de primer mundo. “La cancha será la mejor del país, tiene fácil acceso, habrá comodidades para la prensa y lo mejor de todo que una vez finalizada la competencia queda como patrimonio de la ciudad”, explicó quien además es miembro de la Confederación Argentina y Panamericana. Abbruzzese agregó que cualquier escuela o club que quiera jugar en la cancha lo podrá hacer sin ningún costo. La relación entre la asociación y los clubes muchas veces puede considerarse complicada pero según el propio presidente “es una gran familia, se podrá discutir pero siempre se llega a un acuerdo”. Además agregó que sin la participación activa de las instituciones no se lograría concretar ningún proyecto. “Los que componemos la asociación somos unos agradecidos a todos los clubes”. El hockey tiene una abanderada en la función social. Es Ayelén Stepnik, que junto con el Plan Más Hockey reúne
LEONARDO VINCENTI
Luis Abruzzese, presidente de la Asociación de Hockey del Litoral habló con El Hincha.
SON UN ESPEJO PARA LAS CHICAS QUE PRACTICAN EL DEPORTE
Aymar y Stepnik, los emblemas A lo largo de la historia del hockey la selección argentina contó con varias jugadoras rosarinas, pero sin dudas que Ayelén Stepnik y Luciana Aymar se convirtieron en las referentes a nivel local, nacional e internacional. Hace una semana Aymar fue elegida nuevamente como la mejor jugadora del mundo por sexta vez. Esto para la Asociación del Litoral no sólo significa un orgullo, sino también, la continuidad de los procesos de formación de juveniles. “Hoy las chicas tienen a Luciana (Aymar) como espejo, es un ejemplo de profesionalismo y buena conducta”, reconoció Luis Abbruzzese. Para la asociación la formación de ju-
1.000 chicos que juegan desde la plaza España hasta los barrios periféricos. “Hay varias personas que trabajan todos los días, van a las escuelas y ponen
veniles es la piedra fundamental del crecimiento. El Plan + Hockey tiene como imagen a Stepnik que con un grupo de ex jugadores recorre escuelas y clubes promocionando el deporte. “Estamos muy contentos por todo lo que logramos en este año, que fue redondo”, analizó Abbruzzese. El año que viene Rosario tendrá la chance de disfrutar del Mundial de la especialidad y allí el desafío será doble. “Tenemos todo encaminado, tendremos la posibilidad de que el mundo nos conozca como ciudad, como país y como asociación”, finalizó el máximo responsable de la asociación.
a disposición entrenadores, jugadores de selección y predican para decirles que éste no es un deporte para unos pocos sino que es para todos aquellos que ten-
gan ganas de aprender y pasarla bien”, comentó Abbruzzese. Además de Stepnik entre los nombres más destacados se encuentran Pilar Méjico y Ernesto Morlan, quienes están ocupados en el desarrollo social para la región. “El crecimiento es indudable, ya que estos chicos que juegan hoy en un playón cuando conozcan la cancha del mundial no se van más”, se entusiasmó. Una de las cosas que más atrae a los que practican este deporte es la enseñanza sobre lo cotidiano, porque según las propias palabras de Abbruzzese “lo deportivo llega de grande, acá se forman como personas”. “Nosotros formamos a los chicos para que vayan a la escuela, para que crezcan sanos, incentivamos a todos porque este deporte puede durar un tiempo determinado pero lo importante es la pureza, que sigan estudiando, trabajando, para sacarlos de la calle, nosotros apuntamos a eso. Se les enseña que sean correctos con los adversarios, se impone el tercer tiempo porque ahí se forja la amistad”, analizó. El presidente de la asociación comparó el hockey femenino con el masculino y explicó que los chicos no se vuelcan al deporte porque para ellos está primero el fútbol, después el rugby o el básquet y no lo tienen como una opción. Realizando un balance de sus funciones como presidente, Abbruzzese está más que conforme: “Como asociación somos la segunda del país, estamos peleando con Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Salta. Este año empezamos con 2.300 jugadores federados en la región y hoy tenemos 4.000. Este es un trabajo del consejo directivo y de los clubes”. Para finalizar dejó en claro que el hockey no es un deporte más, ya que se valora por sobre los resultados el amor por los colores. “El jugador de hockey hace todo por la camiseta, tiene el ansia de superarse, nadie abandona, no importa cómo salen los partidos, siguen jugando”, aclaró. También agregó que no se dan pases entre clubes, aunque sí puede haber alguno entre federaciones. “Eso es algo muy bueno porque el jugador se cría en el club, saben disfrutar de sus amistades, saben que están jugando por los colores y que esa es la base del crecimiento”, cerró Abbruzzese.
LA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA ELIGIÓ COMO PRESIDENTE AL EX PUMA JOSÉ “PEPE” COSTANTE
Unidad en el rugby rosarino Después de cuatro años de mandato, Eduardo Díaz dejó de ser el presidente de la Unión de Rugby de Rosario. El sillón presidencial será ocupado por dos años por José Costante, quien fue elegido por la Asamblea Anual Ordinaria. El ex puma tendrá como vicepresidente a Pablo Cárcamo. En la asamblea también se aprobó la memoria y balance del ejercicio finalizado el 31 de octubre de este año. Antes de finalizar la reunión cumbre, el ex presidente Eduardo Díaz dijo a los presentes que “lo más importante para mí en este momento es irme viendo como, en-
tre todos, hemos podido superar el conflicto que nos mantuvo divididos. Hemos vuelto a ser una unión”, haciendo referencia a la división política que sufrió el rugby rosarino, pero desde principios de 2009, dirigentes de ambos sectores trabajaron para llegar a conformar una lista única. El nuevo presidente tomó la palabra y realizó varios anuncios sobre los cuales trabajará durante su gestión, haciendo especial énfasis en el desarrollo del rugby local. El nuevo concejo directivo de la URR quedó conformado de la siguiente ma-
nera: presidente, José Costante (Jockey Club); vicepresidente, Pablo Cárcamo (Universitario); vocales titulares, Alejandro Ensick (GER), Rafael Tschudy (Provincial), Javier Escalante (Duendes), Víctor Macat (Atlético del Rosario), Gustavo Viola (Los Caranchos), Horacio Fraile (Provincial) , Luis García (Logaritmo) y Elbio Prenna (Los Pingüinos); vocales suplentes, Carlos Dañil (GER), Víctor Baronio (Old Resian), Rosendo Cerella (Regatas SN) y Delfo Freguglia (Jockey Club); síndico titular, Eduardo Díaz (Logaritmo) y síndico suplente, Ricardo Andaluz de Rosas (Jockey Club).
Mundial Juvenil a la vista En su primer discurso como presidente de la Unión de Rugby de Rosario, José Costante manifestó que “desde la casa madre del rugby de nuestra ciudad se brindará total cooperación para el éxito del Mundial Juvenil que se disputará en junio de 2010, en la región Litoral, para mostrar al mundo la capacidad de nuestra gente en materia organizativa”. El Mundial para menores de 20 años se disputará en las ciudades de Rosario, Santa Fe y Paraná. La etapa de grupo se realizará en las tres ciudades antes mencionadas y la fase final en Rosario.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 16 de diciembre de 2009
Sociedad EN CONJUNTO. La institución de zona norte trabaja con la dirección del Área de la Niñez municipal
Afecto para evitar la violencia La Asociación Civil Todos por Todos trabaja en la contención de chicos y adolescentes en situación de riesgo para prevenir el maltrato familiar. Sus herramientas son los espacios lúdicos y educativos Luciana Sosa El Ciudadano
La pobreza suele desatar situaciones de violencia en las familias. El alcohol, el salario magro, o bien la falta de trabajo y oportunidades desencadenan actos de este tipo, incluso en algunos casos llegan al abuso. La Asociación Todos por Todos se encarga, precisamente, de la prevención en maltrato y abuso sexual infantil y de la contención de aquellos niños y niñas y adolescentes que no han sido maltratados, pero cuya su situación es de riesgo. Esta organización tiene domicilio en French 1789, donde atiende los martes, miércoles y jueves de 14.30 a 17. El teléfono es 4372733. Laura D’Agostino, una de las responsables de esta institución, le dijo a El Ciudadano que esta iniciativa surgió en marzo de 2002 luego de un intenso trabajo de investigación realizado en la zona norte de la ciudad. “Nos dimos cuenta de que la problemática estaba instalada, por lo que dirigimos la meta hacia el tratamiento de las consecuencias que dejan el maltrato y el abuso sexual infantil, y lo abordamos desde casi todos los aspectos: psicológico, fonoaudiológico y pedagógico”, detalló. —¿Cómo trabaja esta asociación para prevenir la violencia y sus consecuencias? —Contenemos a niños, niñas y adolescentes que sin haber sufrido esta problemática se acercan a la institución para ser contenidos, escuchados o simplemente pasar un rato fuera de los peligros de la calle. Trabajamos teniendo como
ARCHIVO: FRANCISCO GUILLEN
Todos por Todos trabaja en la contención de chicos con riesgo de sufrir violencia.
eje principal a la familia y la Convención de los Derechos del Niño. Tratamos la problemática con niños y adolescentes provenientes de hogares ubicados por debajo de la línea de pobreza, o sea que pertenecen a hogares donde los ingresos son insuficientes para las necesidades de consumo básico de un hogar (escuela, alimentación, salud, transporte). —¿Cómo desarrollan esta labor? —La necesidad de implementar nuevas metodologías para el abordaje de la problemática son el eje de acción que nos hace recurrir a la implementación de
nuevos programas de actividades. Éstos surgen a partir del fluido contacto con las diferentes organizaciones de la zona donde estamos trabajando. Así se creó el centro de día de puertas abiertas en el que se implementan diferentes programas, como los espacios terapéuticos, lúdicos, otros de nivelación escolar, espacios de lenguaje y comunicación y de expresión artística que nos permiten la recuperación de chicos y adolescentes que sufren algún tipo de maltrato, abuso, situación de calle o desescolarización. Estos casos suelen manifestar tramas vin-
Los Astros y el destino para hoy
El Ciudadano & la gente
ARIES (21 MAR-19 ABR)
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
Tu imaginación podría llevarte a acusar a alguien de algo que no es cierto. Baja la guardia y no sigas pensando que te quieren hacer daño. Ocúpate de tu parte de dar amor y de seguro comenzarás a recibirlo en abundancia. Basta ya de seguir padeciendo de inseguridades que no tienen fundamento alguno. Números de suerte: 25, 18, 7
Evita caer en discusiones por tonterías. Madura, no te pongas al nivel de alguien que no sabe lo que quiere en la vida. Muéstrate más tolerante, muchas veces se gana perdiendo. Controla todo impulso de comprar sin necesidad. Tu vida familiar se sacude con la presencia de alguien a quien hace tiempo no ves. Números de suerte: 7, 20, 47
TAURO (20 ABR-20 MAY) Este será un día muy armonioso para ti. Te sentirás relajado, libre de presiones o preocupaciones. Tomarás todo con infinita calma y lo disfrutarás mucho más. Irás tras aquello que te brinde seguridad tanto en el aspecto emocional como material. Te tranquilizas y te orientas mejor sobre tus objetivos. Números de suerte: 14, 11, 3 GEMINIS (21 MAY-20 JUN) Cuida de tu persona en el día de hoy en todos los aspectos. Ten mucha cautela en la calle y en tu hogar pero no te detengas, continúa, recarga tus baterías emocionales y sigue adelante con tus proyectos ya que la realización de los mismos será tu mejor aliciente en la vida. El dinero te llegará hoy más fácilmente. Números de suerte: 28, 15, 33
culares sumamente deterioradas, desórdenes emocionales que se reflejan en sus relaciones sociales, en el aprendizaje y en la salud física y psíquica. —¿Con qué otras dependencias o entidades trabajan? —Trabajamos con derivaciones de la Dirección de Niñez de la Municipalidad, iglesias, comedores, escuelas, y otras instituciones de la zona. —Ante un caso de maltrato ¿cómo se actúa? —Nos abocamos cuando hay sospechas de maltrato y lo primero que hacemos es corroborar si realmente existe el maltrato. A partir de esa confirmación se hace el descargo en la Dirección de Niñez. —¿Cuentan con algún apoyo económico o institucional? —Actualmente tenemos un convenio con la Dirección de Niñez y esporádicamente recibimos algunas donaciones. Llevamos un par de años gestionando un convenio con el gobierno provincial, pero hasta el momento no tuvimos respuesta. —Entonces se apela a la colaboración de particulares… —No tenemos otra opción. Necesitamos las donaciones de empresas o particulares porque nos gustaría ampliar las actividades actuales, ya que se idearon para niños más pequeños y actualmente se amplió la franja etaria. Los chicos son más grandes y tenemos proyectos para realizarlos con adolescentes, como el de taller de panificación. Lamentablemente los fondos actuales no alcanzan para poder implementarlo.
LEO (23 JUL-22 AGO) La energía planetaria te favorece ahora en lo relacionado con tu salud y tu cuerpo. Tu familia te apoya y aconseja para que te mantengas firme con tu dieta y ejercicios. Todo viaje al extranjero te beneficia ya que te servirá de experiencia. Sigue adelante conquistando terreno en el plano profesional. Recuperas la fe en ti mismo. Números de suerte: 20, 4, 16 VIRGO (23 AGO-22 SEP) Se impone que te organices como nunca antes. Este será un día en el cual estarás sumamente ocupado moviéndote de un lado para otro. Prepárate desde muy temprano a la lucha. No dejes nada a la casualidad ya que te llevará directamente al fracaso. Todo deberá ser planificado al detalle para que tengas el éxito esperado. Números de suerte: 10, 1, 51
LIBRA (23 SEP-22 OCT) Es tiempo de establecer un balance apropiado en tu vida. Tú necesitas descansar. Despeja tu mente de tantas presiones, de tantas responsabilidades que últimamente te han echado encima. Tu naturaleza fuerte luchará contra todo lo que traten de imponerte a la fuerza. Números de suerte: 31, 48, 32 ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) Estás pasando por momentos difíciles y esto podría ponerte vulnerable a caer en depresión. Busca ayuda. La presencia de alguien en tu vida en quien puedas confiar y desahogarte será suficiente para que te sientas mejor comiences a superar tus problemas. Nunca te rindas ya que saldrás más fuerte de todo conflicto. Números de suerte: 41, 32, 19 SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) Valoras mucho más lo que tienes, lo que has logrado con esfuerzo y sacrificio. Te sientes mucho más responsable y consciente de tus gastos. Te acercarás más a aquellos que amas y les demostrarás tu amor con gestos y palabras. Te beneficias ahora en el área del trabajo y en todo lo que esté relacionado con dinero. Números de suerte: 36, 27, 29
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) Comunícate con tu pareja y conoce a fondo sus sentimientos. Escucha atentamente sin interrumpir. Acepta que tú también de alguna manera has fallado y proponte componer lo que está deshecho. Es tiempo de comenzar a sembrar para el futuro, de orientarte hacia la dirección correcta. Números de suerte: 17, 2, 35 ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Es tiempo de sembrar para el futuro. Ve en busca de mayor estabilidad económica. Sé paciente con las personas que amas. Alguien podrá ofenderte pero regresará arrepentido. Acepta sus disculpas. No des cabida en tu alma al resentimiento o al odio. No alimentes sentimientos negativos que corroen el alma. Números de suerte: 3, 29, 35 PISCIS (19 FEB-20 MAR) En el día de hoy te demuestras a ti mismo que querer es poder. Tendrás la sabiduría para poder lidiar con gente difícil especialmente en el área de los negocios o las inversiones. La suerte está ahora de parte tuya. La energía planetaria te impulsa hoy a lograr tus sueños. Aquello que te parecía lejano es ahora tu realidad. Números de suerte: 9, 42, 21
El Ciudadano & la gente
Miércoles 16 de diciembre de 2009
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
TEMPORADA DE VERANO 2009-2010
TÉLAM
Carmen Barbieri y elenco, en uno de los sketchs de la nueva revista “Fantástica”.
TÉLAM
Moria Casán y Nora Cárpena, en uno de los pasajes de la reposición de “Brujas”.
Mucha pluma, algo de talento Las ciudades de Mar del Plata y Carlos Paz vuelven a ser los dos grandes centros del espectáculo argentino de los próximos meses, con propuestas que apelan al humor o intentan repetir éxitos de la pantalla chica Miguel Passarini El Ciudadano
Se anuncia como la temporada más esplendorosa de los últimos años (sobre todo en cantidad de espectáculos), aunque la última palabra la tendrá la billetera de los veraneantes que deberá enfrentar entradas que irán desde los 40 a los 180 pesos. De todos modos, luego de disputas mediáticas por “apropiación” de salas, y en medio de la aparición de nuevos ejemplares de la jungla televisiva que desembarcan en las tablas con la misma impunidad con la que creen ser los dueños del rating de la pantalla chica (léase la inclasificable Zulma Lobato y el chocolatero Ricardo Fort, entre otros), el verano teatral argentino se puso en marcha, y como ocurre desde la últimas dos décadas, la polaridad estará dada entre la ciudad costera Mar del Plata y la serrana Carlos Paz, a las que se suma este año la ciudad de San Luis que busca incansablemente convertirse en el nuevo centro turístico-cultural del verano argentino, ahora con propuestas que llegarán desde Buenos Aires, en especial los lunes. La que volvió a “madrugarlos” a todos fue Carmen Barbieri, convertida en la nueva figura fuerte de la revista argentina, que el 3 de diciembre estrenó Fantástica en el Atlas de Mar del Plata, music-hall que, entre plumas, concheros, escándalos y algo de talento, buscará repetir el éxito de Vedettísima, la revista que devolvió a Barbieri a los primeros puestos al año pasado. El mismo día del estreno de Fantástica, cuyo elenco completan, entre otros, Matías Alé, Santiago Bal, Daniela Cardone, Silvina Escudero, Rocío Marengo, Alberto Martín, Rolo Puente y Tristán, un éxito de finales de los 80, Brujas, se repuso en el teatro Corrientes, con un elenco encabezado por Moria Casán, Nora Cárpena, Leonor Benedetto, Thelma Biral y Graciela Dufau, dirigido por Luis Agustoni. Como si fuera poco, entre los adelantados y pisando fuerte, el capocómico Antonio Gasalla desembarcó el viernes con el espectáculo de humor, basado en un blog,
Más respeto que soy tu madre, en el Neptuno, con una función a sala llena y debiendo agregar funciones desde la primera semana tal como pasó desde su estreno en la porteña calle Corrientes. Nito Artaza, otro clásico de los veranos en la Ciudad Feliz, estrenará esta noche la comedia Primera dama se busca, con Carlos Perciavalle, en el teatro Tronador. Por su parte, el viernes, su otrora compañero de ruta, el cantante, imitador y productor Miguel Ángel Cherutti, se presentará en la sala Mar del Plata con El pueblo quiere gozar, con María Marta Serra Lima, Iliana Calabró y Jorge Corona, como capocómico. Entre las comedias que serán de la partida este año, figura otro clásico de los 80 que vuelve a ser revisitado. Se trata de Rumores, de Neil Simon (padre de la comedia brillante), con Carlos Andrés Calvo a la cabeza, acompañado por Reina Reech, Nicolás Vázquez, Andrea Frigerio, Marcelo De Bellis, Carina Zampini, Diego Pérez y la uruguaya Eunice Castro, que ocupará la remodelada sala del histórico Hotel Provincial. Al igual que Dejame hablar, amor, con los humoristas Chichilo Viale y Carlos Sánchez (Teatro Santa Fe), y el éxito porteño Baraka, de María Goos, con Juan Leyrado, Darío Grandinetti, Hugo Arana y Jorge Marrale (Teatro Lido), el estreno de Rumores tendrá lugar el día de Navidad. Un día después, verán la luz el nuevo espectáculo teatral-musical del dúo Pimpinela, titulado La familia (Auditorium), los “mediáticos” Jacobo Winograd y Tota Santillán pondrán en escena Trastornados (La Campana), y como si todo fuera poco, entre una veintena de funciones que irán en horario trasnoche (allí estarán Lobato y Fort aunque en distintos teatros), los protagonistas de la tira Valientes desembarcarán en el América con un espectáculo del que sólo se conoce que tendrá como protagonistas a Mariano Martínez, Gonzalo Heredia y Luciano Castro, lo que confirma que el fenómeno del rating televisivo suele hacer milagros. También serán de la partida el imitador Roberto Peña (de la factoría Tinelli), con
Alica-alicate, en la Campana, y el mago Emanuel, que estará en el resto-teatro Tío Curzio. Por su parte, la reposición de Monólogos de la vagina, el espectáculo de Facundo Arana y Nicolás Scarpino, Poder se puede; El regreso del tigre, con Luis Brandoni y Patricio Contreras, y Charlas de diván, con el psicólogo-mediático Gabriel Rolón, compartirán la programación del Güemes. También se podrán ver en Mar del Plata El año que viene a la misma hora, con Julieta Díaz y Adrián Suar; La cátedra del macho, de Coco Silly (teatro Corrientes), y El ángel y el demonio del espectáculo, con el chimentero Jorge Rial (Radio City), quien también alternará con funciones en Carlos Paz. Entre otros, durante enero y febrero también pisarán suelo marplatense artistas de la talla del español Joaquín Sabina, Charly García, Cacho Castaña, Los Nocheros, Soledad Pastorutti y hasta los mismísimos Callejeros.
La Villa, sin agua pero con teatro En un verano en el que la sequía preocupa a los habitantes de la provincia de Córdoba (sobre todo al millón y medio de su ciudad capital), una amplia gama de propuestas, en su mayoría humorísticas, serán de la partida en Carlos Paz, ciudad que con un show popular celebrado el lunes por la noche en Córdoba capital inauguró oficialmente la temporada turística de verano. Lejos de la profusión que ostenta Mar del Plata, aunque con un número importante de producciones, algunos clásicos de la ciudad serrana están de regreso para (literalmente) dar pelea. Es que este año se enfrentarán nombres como el de Gerardo Sofovich, con los de Florencia de la V, Moria Casán, Nazarena Vélez y hasta los mismísimos Jorge Rial y Luis Ventura. En un acto de verdadera valentía (o decadencia), Sofovich encabezará desde el viernes su propio espectáculo en el Teatro del Lago (Gracias a la Villa), la sala de mayor capacidad, con 900 butacas. Por su par-
te, la capocómica (y ahora productora) Florencia de la V irá desde mañana con la comedia Living la viuda loca al Teatro del Sol I, acompañada por Emilio Disi, el Turco Naím, Victoria Vanucci, Gabriela Mandato, Agustina Attías, Toti Ciliberto y Dallys Ferreira. Entre las rarezas de la ciudad serrana, aparece otro pastiche de Moria Casán, esta vez productora, que desde el día de Navidad ocupará el teatro Coral con Alegría ortomolecular, con Vanina Escudero, Cinthia Fernández, Evangelina Carrozo, Andrea Rincón, Fernando Ramírez, Vanesa Carbone, Sabrina Ravelli, Belén Tellez, Gustavo Moro y Luis Ventura. También el viernes, levantará el telón, en la sala Jorge Guinzburg del Teatro Candilejas I, Carnaval de estrellas, una revista homenaje al carnaval veneciano con los cantantes Valeria Lynch y Raúl Lavié, junto a Jessica Cirio, Hernán Piquín, Bicho Gómez, Campi y Florencia Tesouro. Aunque todos los ojos están puesto en el debut de esta noche de la “recuperada” Nazarena Vélez, que en el pequeño Teatro II del Complejo Holiday Cinemas estrenará la comedia Bula Bula, otro éxito de antaño sacado del arcón de los recuerdos, del que participan Rodolfo Ranni, Atilio Veronelli y Bam Bam Morais (ex Gran Hermano). También estarán en la Villa el cordobés Flaco Pailos, con O juremos con Pailos reír; Feliz caño nuevo, de René Bertrand, con Roly Serrano, Adriana Brodsky, Mariana de Melo, Fernanda Neil, Belén Giménez y Víctor Colino; Bajo...sin ...tintos, con el Negro Álvarez, Gian Franco Pagliaro, Natalia Fassi y Guillermo Gil; Aquí tamos Carlos Paz, con Cacho Garay; Gonalmente divertido, con Sergio Gonal, Pichu Straneo, Claudia Ciardone y María de Luján Telpuk; Nosotras, que nos queremos tanto, con Marta González, María Rosa Fugazot y Victoria Carreras; ¿Ke te pasa Carlos Paz...estás nervioso?, con Fredy Villarreal, Carolina Oltra, Mauricio Jortack y Sebastián Almada, y los tucumanos de QV4 (una especie de Midachi en formato cuarteto), que harán una nueva temporada en el teatro Libertad, desde el 4 de enero.
Miércoles 16 de diciembre de 2009
El Ciudadano
Espectáculos 29
& la gente
TELEVISIÓN
ANTESALA DEL OSCAR
El “talento argentino” se elegirá en Rosario La final del envío de Telefé tendrá lugar el viernes, a las 21, desde City Center El viernes, Rosario será protagonista de la final de Talento argentino, uno de los concursos con más aceptación de público de los últimos años. La gala de premiación tendrá lugar, a partir de las 21, en el salón Paraná del recientemente inaugurado City Center Rosario (Oroño y Circunvalación). La trasmisión, que se realizará en vivo por la pantalla de Telefé, y en la ciudad, por su repetidora Canal 5, podrá ser presenciada por el público en general que deberá retirar las entradas en forma gratuita, hoy desde las 10 hasta las 18, en las instalaciones de Canal 5 (Avenida Belgrano 1055). Conducido por el carismático Mariano Peluffo, el certamen llega a su fin luego de un extenso casting que comenzó a mediados de año con una recorrida por diversas ciudades del interior del país. En las distintas presentaciones, los interesados mostraban, sin restricciones, aquello que sabían hacer, mientras que el jurado integrado por Maximiliano Guerra, Catherine Fulop y Kike Teruel, “los dueños de las tres X”, determinaba qué “talento” era el indicado para ir a Buenos Aires y continuar en el certamen. Fue así que de estos castings surgieron los semifinalistas que, tras someterse a la votación del público y el jurado, lograron hacerse de un lugar en la gran final que se desarrollará el viernes. Talento argentino es la segunda versión en Sudamérica de Got talent, el show de talentos más importante que se haya realizado hasta el momento en la televisión mundial. Este certamen se consagró como la gran competencia abierta para todos ya que permite la pre-
Un pasaje del film de Campanella.
“El secreto de sus ojos”, afuera de los Globo de Oro
Kike Teruel, Catherine Fulop y Maximiliano Guerra, los integrantes del jurado.
sentación de actuaciones individuales o grupales (pueden presentarse niños y adultos) y es posible mostrar disciplinas tradicionales como la danza o el canto, así como también nuevas vertientes artísticas o habilidades personales. El cantante entrerriano Franco Peletti, el guitarrista puntano Daniel Ferreyra, el cantante folclórico salteño conocido como “el Marucho”, el conjunto tucumano Los Sembradores y el dúo de trapecistas bahienses Alma al Aire son los cinco concursantes que compiten pa-
ra llevarse el premio de 100 mil pesos y un viaje a Londres para asistir a la presentación de Susan Boyle, una de las artistas más populares surgida de Britain’s got talent, la versión británica del envío. Boyle, que obtuvo este año el segundo lugar en el concurso, logró una amplia popularidad en la pagina de internet YouTube y fue invitada, entre otros, por el presidente Barack Obama a cantar en la Casa Blanca en conmemoración del Día de la Independencia de los Estados Unidos, el pasado 4 de julio.
Tinelli volvió al cetro de los 30 puntos de rating
La señal Europa Europa estrena la nueva miniserie “Paparazzo”
Luego de idas y venidas, cambios de personajes y gran diversidad de peleas, Marcelo Tinelli parece haber encontrado nuevamente la formula del rating. Al menos eso quedó confirmado el lunes cuando el envío volvió a tocar los 30 puntos en la primera semifinal de “El musical de tus sueños”, que mañana definirá al gran ganador. De este modo, una serie de escándalos hicieron que Showmatch vuelva a ser el programa más visto de la tevé, al punto que el envío logró ganarle a la exitosa tira de Canal 13 Valientes, que promedió los 27. En los últimos días, mientras Ricardo Fort y su personal de seguridad estuvieron a punto de agarrarse a trompadas con Matías Alé y sus amigos boxeadores (entre ellos la Hiena Barrios), los números del minuto a minuto subieron sin parar hasta alcanzar picos de más 30 puntos, una media que hacía meses le resultaba esquiva al conductor. Fue así como el programa comenzó a nutrirse nuevamente del escándalo, hasta que comenzaron a sumarse la “partida” del jurado de Graciela Alfano por una descompensación, la discusión de Silvina Luna con Reina Reech y Aníbal Pachano, el cambio de opiniones de María Eugenia Ritó con el jurado y la pelea de Ricardo Fort y Silvina Escudero.
La señal Europa Europa estrenará esta noche, a partir de las 22, Paparazzo, una miniserie de suspenso ambientada en el mundo de los fotógrafos de celebridades. El ciclo contará con una segunda emisión, el miércoles 22, en el mismo horario. La serie, protagonizada por David Rott, Sascha Göpel, Agata Buzek y Florian Stetter, entre otros, se adentra en la actividad de los paparazzi que persiguen a los famosos en las ciudades más exclusivas. Gonzo y Laslo son dos de estos espías de la intimidad de las celebridades que no dudan en recurrir a oscuros contactos ni a usar cámaras de alta tecnología para hacer su trabajo. El último encargo que hacen a estos fotógrafos es conseguir algunas fotos de la estrella Li Ronstedt, protagonista de una nueva película dirigida por su hermano Carl, que debutará en el glamoroso Festival de Cannes. Gonzo, que fue durante mucho tiempo un fan de Li, no duda en poner manos a la obra y seguir a Carl hasta la aislada casa donde se hospeda la actriz, aun corriendo el riesgo de ir preso por allanamiento de morada. Sin embargo, su incursión le deparará una sorpresa, ya que su cámara captará una
La miniserie comenzará hoy, a las 22.
escena de sexo de chocante brutalidad que podría destruir las carreras de Li y de Carl e incluso llevar a la ruina a un estudio de Hollywood. Lo que él no sabe es que las cámaras de vigilancia registrarán su presencia en el lugar y lo convertirán en blanco del poderoso agente de la actriz, quien tratará de recuperar las fotos a como dé lugar. Los finos bordes jugados entre lo público y lo privado, la noticia y la invasión se ponen en juego en esta serie que, con un tinte policial, aborda temas como la ambición, el éxito y los límites de la prensa.
El secreto de sus ojos quedó ayer fuera de la carrera por el Globo de Oro a la mejor película extranjera, que tendrá representación latinoamericana con el film chileno La nana. Los abrazos rotos de Pedro Almodóvar; Baarìa, del italiano Giuseppe Tornatore; La cinta blanca, del alemán Michael Haneke; Un profeta, del francés Jacques Audiard, y La nana, de Sebastián Silva, serán las candidatas extranjeras de los premios. Además, Penélope Cruz fue postulada nuevamente como mejor actriz de reparto, esta vez por el musical Nine. La española, que el año pasado sucumbió ante Kate Winslet, se medirá con Vera Farmiga y Anna Kendrick (de Up in the air), Mo’Nique (Precious) y Julianne Moore (A single man). Por otro lado, Matt Damon y Christoph Waltz fueron postulados en la categoría mejor actor de reparto, según anunció la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood. Los actores competirán por sus trabajos en Invictus e Inglourious basterds, respectivamente, con Woody Harrelson (The messenger), Stanley Tucci (The lovely bones) y Christopher Plummer (The last station). La ceremonia de entrega, en su edición número 57, se transmitirá en vivo el 17 de enero próximo desde el hotel Beverly Hilton, y contará con la animación del actor y comediante Ricky Gervais.
LEVE MEJORÍA
Sandro ya puede comer solo y pasó dos días sin fiebre El cantante Sandro mostró ayer una leve mejoría ya que su último pico de fiebre fue el lunes por la noche y sólo de 37.7 grados. Si bien el astro comenzó a alimentarse lentamente por vía oral, los médicos informaron que continúa en estado crítico. “La evolución continúa siendo estable y buena, mientras avanza en leve mejoría hemodinámicamente, y lentamente sigue retomando los niveles normales respiratorios”, según informó ayer el director médico del hospital Italiano de Mendoza, Miguel Nicolás. “A pesar de seguir siendo un enfermo de riesgo, podemos decir que está relativamente mejor”, resumió el profesional. Sandro, quien ayer cumplió 25 días de internación, “continúa con los ejercicios quinesiológicos respiratorios, y alimentándose lentamente por boca”, según explicó el médico. El equipo que lo asiste aguarda que Sandro mejore o pueda controlar la infección que padece por una bacteria que contrajo en Buenos Aires previo al trasplante; que los rechazos a los nuevos órganos recibidos no vuelvan a producirse, y que mejore su estado nutricional, lo cual le permitirá soportar la tan ansiada extubación.
El Ciudadano
30 Cartelera
Cartelera
Miércoles 16 de diciembre de 2009
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
LAS IMPERDIBLES
DESTACADO
COUS COUS, LA GRAN CENA DVD / Drama
IGOR: EL BUENO DE LA PELÍCULA
EL ÁRBOL DE LIMA
Animación
Drama
Una animación dirigida por Anthony Leondis que narra la historia de un ayudante de un científico loco llamado Igor. En un mundo repleto de científicos malvados con crueles intenciones, Igor, un jorobado talentoso, sueña con ser uno de esos excéntricos científicos y ganar así la Feria Científica de la Maldad. Pero nadie le hace caso. Una historia de esperanza y superación en la que se muestra cómo las personas menos favorecidas son capaces de cambiar el mundo.
El film, dirigido por el israelí Eran Riklis, centra su trama en el árbol de una viuda palestina, junto a cuya casa se muda el ministro de Defensa israelí, quien decide cortarlo por razones de seguridad. Mientras tanto, la viuda y la esposa del funcionario enlazan una sincera amistad que, entre acciones judiciales y una intensa lucha ideológica, conseguirá sostenerse en el tiempo y lograr impensadas repercusiones. Con Ali Suliman, Hiam Abbass y Doron Tavory.
CINES 2012. Ciencia Ficción. Roland
bados, a la 1.20. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45.
Emmerich. Con Thandie Newton, Amanda Peet, John Cusack y Woody Harrelson. Monumental: a las 13, 14.30, 16, 17.30, 19 y 20.30. Viernes y sábados, a las 0.30 y 0.50. Showcase: a las 12.10, 12.40, 13.10, 13.40, 15.20, 15.50, 16.20, 16.50, 18.30, 19, 19.30, 20, 21.35, 22.05, 22.35 y 23.05. Miércoles, viernes y sábado, a las 0.40, 1.10 y 1.40. Sunstar: a las 12.30, 13.40, 15.40, 16.45, 19, 20, 22.10 y 23.30. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 13, 13.45, 14.30, 15.15, 16, 16.45, 17.30, 18.15, 19, 19.45, 20.30, 21.15, 22, 22.45 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.15, 1 y 1.45.
programa: Deseos humanos y La encrucijada de odios; hoy, a las 19. La esclava libre; viernes 18, a las 19.
Actividad paranormal. Te-
El árbol de lima. Drama. De
rror. De Oren Peli. Con Micah Sloat, Katie Featherston. Randy McDowell, Amber Armstrong, Ashley Palmer y Mark Fredrichs. Monumental: a las 13.20, 15, 16.40, 18.20, 20 y 21.40. Viernes y sábado, a la 1.20. Showcase: a las 12.05, 12.35, 14, 14.30, 15.55, 16.25, 17.50, 18.20, 19.45, 20.15, 22 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1 y 1.30. Sunstar: a las 13, 14.50, 16.50, 19, 21 y 23.10. Primera función sábados y domingos. Viernes y sá-
Eran Riklis. Con Ali Suliman, Hiam Abbass y Doron Tavory. Del Siglo: a las 16.10, 18.10 y 22.30.
Camino a la redención. Drama. De Guillermo Arriaga. Con John Corbett, Charlize Theron y Kim Basinger. Monumental: 20.30 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45.
Cine Madre Cabrini. Doble
Cuestión de principios. Comedia. De Rodrigo Grande. Con Norma Aleandro, Pablo Echarri, Federico Luppi, Pepe Novoa y Mónica Antonopulos. Showcase: a las 12.50, 15.15, 17.55, 20.20 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20.
El hombre apnea. Cortometraje. De Francisco Pavanetto. Arteón: Hoy, a las 19.15 y 21.30.
El juego de miedo VI. Terror. De Kevin Greutert. Con Costas Mandylor, Shawnee Smith, Tobin Bell y Betsy Russell. Village: a las 21 y 23.
ARTEÓN. Sarmiento 778.Galería del Patio P.A. Te: 4268841.Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 10. Después de las 18: $ 12. Jubilados y estudiantes: $ 10. Menores: $ 11. Martes: $ 7. Sábados, domingos y feriados, generales: $15.
El secreto de sus ojos. Po-
La canción de París. Dra-
licial. De Juan José Campanella. Con Ricardo Darín, Soledad Villamil, Guillermo Francella y Pablo Rago. Monumental: a las 22.15. Showcase: a las 20.15, y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 21.
ma. De Christophe Barratier. Con Kad Merad, Clovis Cornillac y Gérard Jugnot. Del Siglo: a las 20.30.
El sueño del perro. Drama. De Paulo Pécora. Con Guillermo Angelelli, Mónica Lairana, Néstor Noriega y Aldo Niebuhr. Arteón: hoy, a las 19.15 y 21.30.
Fantasma de buenos aires. Comedia. De Guillermo Grillo. Con Estanislao Silveyra, Lisandro Rodríguez, Ana Celentano y Felipe Colombo. Del Siglo: a las 16, 18, 20 y 22. Monumental: a las 18.40, 20.30 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 20.20 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar: a las 22.30. Viernes y sábados, a la 0.40. Village: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.
Igor: el bueno de la película. Animación. De Anthony Leondis. Con las voces de Jennifer Coolidge, Molly Shannon y Steve Buscemi. Monumental: a las 13.40, 15.20 y 17. Showcase: a las 12.15, 14.20, 16.20 y 18.20. Sunstar: a las 13.50, 15.50 y 18. Primera función sábados y domingos. Village: a las 14, 16 y 18.
Lluvia de hamburguesas. Animación. De Phil Lord y Chris Miller. Showcase (función 3D): a las 12.45, 14.45 y 16.40.
Los fantasmas de Scrooge. Animación. De Robert Zemeckis. Con la voz de Jim Carrey. Showcase: a las 12.30, 14.40, 16.50 y 19. Función 3D (doblada): a las 12, 14.10, 16.20 y 18.30. Subtitulada: a las 20.40 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Monumental (doblada): a las 13.05, 15, 17.10, 19.05, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 14, 16 y 18.20. Primera función sábados y domingos. Función 3D (doblada): a las 13.15, 15.20, 17.20, 19.20 y 21.20. Subtitulada: a las 23.30. Viernes y sábados, a la 1.35. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
22.15. El infierno tan temido, de Raúl de la Torre; domingo 20, a las 22.40.
Luna nueva. Ciencia Ficción. De Chris Weitz. Con Kristen Stewart, Robert Pattinson y Taylor Lautner. Monumental: a las 13, 14, 15.25, 16.30, 17.50, 19.10, 21.45 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.20 y 1.05. Showcase (subtitulada): a las 12, 14.40, 17.20, 19.30, 20, 22.10 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1 y 1.30. Doblada: a las 14.10 y 16.50. Sunstar: a las 14.30, 17.15, 20 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.30. Village (subtitulda) a las 13, 14.30, 15.30, 17.15, 18.15, 20, 21, 22.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.30. Doblada: a las 13.30, 16.15, 19 y 21.45. Viernes y sábados, a las 0.30. Mar negro. Drama. De Federico Bondi. Con Dorotea Petre, Ilari Occhini, Vlad Ivanov y Corso Salani. Del Siglo: a las 16.45, 18.45 y 22.40.
El film hace foco en la historia de un empleado de 60 años, desgastado por la monotonía de su trabajo que se le volvió insostenible. Retirado de su anterior empleo, decide abrir su propio negocio, un restaurante instalado en un bote especializado en comida árabe cuyo plato principal será el Cous cous. Pese a las dificultades, avanza en la concreción de su sueño y su familia, poco a poco, se va uniendo en torno a un plan que se convierte para todos en un símbolo de la búsqueda de una vida mejor.
16.05, 18.05, 20.25 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 12.50, 14.50, 17 y 19. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13, 15, 17 y 19.
Un tiro al aire. Radio en vivo. Viernes 18, a las 23 hs. Berlín.
Poema de salvación. Dra-
Fiesta Punk. Un encuentro con lo mejor del género. Hoy, a las 23. Natural Mystic (Av. Costanera y Puccio sobre la playa).
ma. De Brian Dublin. Con Fernando Rosarolli, Irina Alonso y Gonzalo Senestrari. Village: a las 14.15, 16.15, 18.15, 20.15 y 22.15.
dedicado a su figura a través de cuatro films de grandes directores del cine argentino. Las manos, de Alejandro Doria; mañana, a las 20. El dependiente, de Leonardo Favio, viernes 18, a las 23. La Cienaga, de Lucrecia Martel; sábado 19, a las
DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $12. EL CAIRO.Santa fe 1120. Te: 4219180. Estrenos, generales: $ 8. Funciones especiales, generales: $ 4. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4, salvo las funciones especiales.
Suspenso. De Olivier Marchal. Con Olivia Bonamy, Daniel Auteuil y Gérald Laroche. Del Siglo: a las 20.10.
Planeta 51. Animación. De Marcos Martínez, Javier Abad, Jorge Blanco. Monumental: a las 13.10, 14.55, 16.40 y 18.25. Showcase: a las 12.05, 14.05,
Hot club. Club de jazz. hoy, a las 21.30. Shakespeare.
Sarajevo, mi amor. Drama. De Jasmila Zbanic. Con Mirjana Karanovic y Luna Mijovic. Del Siglo: a las 16.45, 17.40, 19.20, 21 y 22.45.
Penny Lane. La banda interpreta temas de Norah Jones, Sting, Alanis Morissette, U2, Creedence y Gloria Gaynor, entre otros. Hoy. El Cairo.
Terror en la Antártida. Suspenso. De Dominic Sena. Con Kate Beckinsale. Alex O`Loughlin y Shawn Doyle. Monumental: a las 13.25, 15.20, 17.15, 19.15, 21.10 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 21.05 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 20.30 y 23.40. Village: a las 20.15 y 22.30.
Mr. 73: la última misión. Los ojos de Graciela Borges. Ciclo de cine en El Cairo
MÚSICA
TEATRO
Ratones Paranoicos. El grupo traerá lo mejor del rock nacional en un recital que combinará los hits de siempre y algunos nuevos temas que de a poco van convirtiéndose en clásicos. Hoy, a las 22.30. City Center Rosario. Gastón Hermier. El artista y su banda presentan un adelanto de su próximo disco. Mañana. El Cairo. Replay party. Una megafies-
The Jumping Frijoles. El único espectáculo de humor donde los actores improvisan a partir de la propuesta del público. Mañana, a las 23. Berlín. Sábados, a las 22.30. Café de la Flor.
SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles, generales: $10. Jueves a domingos y feriados: $14. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $10. Niños y jubilados: $10.
ta de moda, música y arte. Mañana, a las 21. Mc Namara.
The Broken Toys. Festival Rockabilly y Surf Party. The Broken Toys despide el año en
Funciones 3D, generales: $22. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111.. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 12,50. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano
Miércoles 16 de diciembre de 2009
La salida Rosario junto a Los Primitivos y Melted. Mañana, a las 21.30. Willie Dixon.
Los Vándalos. La banda se presentará para despedir el año. Viernes 18, a las 22. Willie Dixon. Pablo Fernández. El artista vuelve a dar conciertos en Paraná y Rosario con canciones de su último disco. Viernes 18, a las 22. Sabina Bar. Perro de Playa Festival. Se presentarán en vivo las bandas Asko y Pena, Zona 84, Muerto en Pogo, Merkado Nocturno y Kaño 22. Viernes 18, a las 20. Galpón 11.
Ready set go. Una noche a puro rock y pop alternativo. Viernes 18, a partir de las 21. Mc Namara. Shaila. La banda más popular del hardcore punk nacional, vuelve a Rosario. Viernes 18, a las 22. El Sótano.
The Acoustics Duo. La banda presentará sus mejores temas. Viernes 18, a las 21. Natural Mystic (Av. Costanera y Puccio sobre la playa).
Coki de Bernardi. El artista interpretará sus canciones de siempre y anticipará las de su próximo disco. Sábado 19, a las 21. Mc Namara.
Dúo Jano. Con Pablo Benso en piano, Jorgelina Claverie en cello, Sofía Lasa en violín y Ivana Turnier en bajo. Sábado 19, a las 22. La Casita de la Memoria (Santiago 2815).
Eskeleto. La banda se presentará para despedir el año. Sábado 19, a las 23. Conti Bar (Velez Sarsfield y Monteagudo). Fluido. La banda se presentará para despedir el año. Sábado 19, a las 22. Willie Dixon.
Vilma Palma e Vampiros. El grupo un hará repaso por aquellos temas que lo han consagrado como una de las bandas más reconocidas de la ciudad. Sábado 19 de diciembre, a las 23.30. City Center Rosario.
Cartelera 31
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
ROSARIO EN PRIMER PLANO
FABRICIO SIMEONI
BLACK MOOD
MUSEO DE LA CIUDAD
MUSEO DE LA CIUDAD
LA MUESTRA
Hoy, de 9 a 18 hs.
Viernes 18, 19.30 hs.
Sábado 19 de diciembre.
Andrés Ciro. El artista presentará los temas de lo que será su disco solista luego de la despedida de Los Piojos. Domingo 20, a las 21.Willie Dixon.
Festival de la Trova Rosarina. Toda la retrospectiva de la música rosarina en una noche única. Domingo 20, a las 20. MUseo Histórico Provincial Julio Marc. Fiesta Cierre Temporada 1era. Edición. Las bandas Brothers 70-7, Hysteria e Infinito se presentarán para despedir el año. Domingo 20, a las 20. El Sótano.
Una nueva exhibición del Museo de la Ciudad que realiza una interpretación (partiendo del plano que realizó Nicolás Grondona en 1858) de los diferentes núcleos creativos y productivos de los que se nutrió Rosario a mediados del siglo XIX. Martes a viernes, de 9 a 18. Sábados, domingos y feriados, de 14 a 20.
El Museo de la Ciudad junto al sello editorial Papeles de Boulevard invita a la presentación del libro El prontuario de la luciérnaga del escritor y poeta Fabricio Simeoni. El libro remite a las formas poéticas embutidas en la regresión anónima y lúdica de todo ser representado en las distintas animalidades.
La banda de jazz y blues invita al público a su último recital del año. Apoyada en una base de piano, saxo, bajo y batería, la privilegiada voz de Valeria Álvarez recorre las melodías de un repertorio consolidado en arreglos propios y temas de Rachell Ferrel, Ray Charles y Tony Bennett, entre otros.
MONOS DE POLVO
SCRAPS
MAGNUS LINDGREN
Rock And Rule Swing Band. Una banda neoswing,
MC NAMARA
CLUB ITALIANO
MANO A MANO
con influencias de The Brian Setzer Orchestra y Cherry Poppin´s Daddies. Martes 22 de diciembre. El Cairo.
Jueves 17, 21.30 hs.
Viernes 18, 22 hs.
Sábado 19, 22 hs.
Noches de jazz. Diferentes artistas rosarinos con la mejor música de jazz y blues. Domingos de diciembre, a las 21.30. Caras y Caretas, Corrientes 1518.
Sextetas. Ritmos y melodías varias de América. Lunes 21 de diciembre. El Cairo.
Jean Carlos. Todo el ritmo, el sonar del tambor y la alegría caribeña. Miércoles 23 de diciembre a las 22.30. City Center Rosario.
El grupo, conformado por Juanjo Delménico en guitarra y coros, Coco Utrera en bajo y coros y el Negro Ledesma en batería, se presentá en la fiesta RePlay con un show imperdible para despedir el año, que contará además con artistas de renombre como invitados.
La banda ska rosarina, conformada por Fernando Vercelli en voz, Watan Trinch en percusión y coros, Vanyo en guitarra y coros, Hamburguesa en teclados, Gabi Sena en bajo, Turu Flowers en batería, Don Bruno Lazza en trompeta y la Meli Cool en trombón, revalida sus credenciales en un gran show.
El reconocido instrumentista presentará, junto a su cuarteto, su más reciente material, Batucada Jazz. En el álbum participan talentosos y conocidos músicos como Kiko Continentino en piano, Leonardo Amuedo en guitarra, Armando Marcal y Pirulito en percusión, con la participación especial de Nils Landgren.
Contenido Neto. La banda continuará presentando su último material discográfico. Sábado 26, a partir de las 22. Willie Dixon.
UNA HISTORIAL PASIONAL
MILONGAS EN ROSARIO
CICLOS DE CINE
LA MARTINA
BAR OLIMPO
ISLA DE LOS INVENTOS
Sábado 19, 21.30 hs.
Hoy, 21 hs.
Sábado 19, 21 hs.
De Mononinos. La banda La de Dios. El programa radial pionero del reggae se presenta en vivo. Sábado 19, a las 19.30. Natural Mystic (Av. Costanera y Puccio sobre la playa).
La Palodius. La banda vuelve a los escenarios, acompañada por el grupo Sr. Madruga. Sábado 19, a las 23. García Bar (Ov. Lagos 30).
presentará canciones en formato reggae acústico psicodélico. Sábado 26, a las 18.30. Natural Mystic (Av. Costanera y Puccio sobre la playa).
Pop night. Una noche a puro pop, con la participación de Elige Tu Propia Aventura y 21 Doce. Sábado 26, a las 21. Mc Namara. Fiesta cierre Temporada 2da.
Mess. La banda que fusiona funk, blues, jazz y rock progresivo presenta su repertorio de temas propios. Sábado 19, a las 23. Berlín.
Edición. Las bandas American Weapon, Paniko, Demakrados y The Kuajos se presentarán para despedir el año. Domingo 27, a las 22. El Sótano.
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
Una obra escrita y dirigida por el actor Omar Fanucchi que cuenta con catorce personas en escena. Se trata de una teatralización del tango que entrelaza pasiones humanas, engaños y amores. Los nombres de los personajes se incluyen en la letra de algún tango.
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. La Martina: San Luis y Laprida. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala
Milongas para bailar y aprender el ritmo del 2x4 en la ciudad. De lunes a lunes, en distintos espacios y horarios, se escucha el acorde de un bandoneón. Hoy, Contramambo Tango Club, organizado por Luciano Ratti y Santiago Achilli.
1128. Café de la Flor: Mendoza 862. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del
Todos los sábados, la Isla de los Inventos presenta sus narraciones fantásticas para volver a mirar con ojos de niño. A continuación, se podrá disfrutar de cortometrajes realizados por alumnos de la Escuela para Animadores del Centro Audiovisual Rosario.
Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. Club Italiano: Bs. As. 1252.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 16 de diciembre de 2009
Noticias en fotos
ESTO QUE NOS OCURRE
La soledad y el correr tras el viento Carlos Duclos
Se hizo silencio por unos instantes, el suficiente como para que los tres periodistas sorbieran, casi al mismo tiempo, de la tasa de café en un bar céntrico. Planificaban un probable programa radial e intercambiaban ideas respecto del perfil del mismo y los temas a tratar. En ese contexto, alguien enfatizó un hecho poco conocido: Rosario es una de las ciudades del país que mayor cantidad de personas solas posee. “Es un dato interesante para ser desmenuzado en un estudio sociológico o en un informe periodístico”, dijo uno de los tres. Y sí, es un tema interesante, profundo y que mueve a la reflexión. No puedo asegurar que Rosario sea referente en cuanto a ciudad con mucha cantidad de personas solas, pero si de algo no tengo dudas es de que la soledad es el mal social de hoy y en el mundo. La soledad que se padece por estar solo, pero también ésa que se sufre en compañía, que es la peor de las soledades. A menudo ocurre que las personas sienten una sensación de vacío, que nada les basta, que todo les aburre; la rutina los agobia. Cuando se lleva tiempo de hacer las mismas cosas, de acumular bienes materiales sin dificultad, de compartir la vida con las mismas personas sin renovar los afectos, aparece esta problemática. Hay quienes para mitigar el vacío salen de compras, como si el hecho de tener un vestido o un par de zapatos nuevos pudiera solucionar el problema. Unos llenan el agujero existencial comiendo, otros huyen viajando. En realidad esto atenuará la sensación de vacío por un tiempo, pero luego la sombra retornará. Hay quienes cansados compartir años con una persona suponen que otra relación, paralela, mitigará la sensación de vacuidad. En muchos casos puede significar un problema aún mayor. Leí unas palabras que vienen al caso: “No correré tras el viento que me lleva a un futuro incierto, no correré tras el viento que me aleja de mi presente. Correr así y en pos de lo abstracto, es correr más veloz que el yo interno, es ir veloz para no enfrentarse a la verdad. Correr así, es ir más rápido que la vida misma para evitar luchar contra la culpa, el fracaso, el yo que juzga severamente. Tal carrera, es convertirse en prisionero del huir sin escapar de la verdad, es un sueño, una quimera”. Un hombre entrado en años advertido de un error que cometía se dijo para sí: “Me detendré, meditaré, valoraré mis logros y perdonaré mis errores. No, no correré sin rumbo y sin conciencia, me empeñaré en vivir hoy caminando en el sosiego”. En momentos de vacío existencial no se puede huir alocadamente corriendo tras las ráfagas del viento de la vida. La persona debe saber retornar a los afectos que se opacaron, pero no borrado, debe caminar hacia el amor. Un psicólogo amigo dijo una frase sabia: “En la vida hay que enamorarse muchas veces, en lo posible de la misma persona”. Y es posible enamorarse muchas veces de la misma persona, de las mismas cosas, del mismo trabajo, de los mismos amigos y de uno mismo. La mente, con los años juega malas pasadas. Se cansa, se obnubila y neutraliza la buena visión. Entonces es necesario detenerse, tomarse un tiempo sabático y meditar. Con mucha frecuencia el ser humano valora las cosas en toda su magnitud cuando ya no las posee, cuando las ha perdido. Entonces es demasiado tarde. Una buena meditación supone imaginarse nuestra vida sin “esa persona”, sin “ese trabajo” o aun sin eso material, humilde tal vez, pero importante. Con frecuencia es el propio ser humano el que se pone vallas infranqueables que le impiden tener paz y alimentan el vacío.
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Peligro, inflamable. Vecinos de barrio Avellaneda Oeste protestan frente a la sede del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, en 27 de Febrero y Alvear. Ayer hubo corte de calles, quema de materiales y también la promesa de no moverse hasta ser escuchados.
EL CANCILLER TAIANA PARTICIPA DE LA CUMBRE CLIMÁTICA DE LA ONU EN COPENHAGUE
Argentina también pide el compromiso de ricos En el marco de la Cumbre de Naciones Unidas por el cambio climático que se desarrolla en Copenhague (Dinamarca), ayer el canciller Jorge Taiana dijo que los países en desarrollo quieren que los causantes históricos de las emisiones “ratifiquen responsabilidades comunes pero diferenciadas”, mientras que el delegado estadounidense para el clima Todd Stern afirmó que su país “no puede tomar un compromiso de reducción de gases de efecto invernadero” porque espera una legislación del Senado. Hasta el momento siguen los esfuerzos de varios países pero el borrador para el acuerdo está detenido. “Está bastante estancado (el debate) porque los países desarrollados quieren erosionar o diluir las bases legales, como la Convención Marco sobre Cambio Climático y el Protocolo de Kyoto”, dijo Taiana. Ayer el delegado estadounidense expuso en la Cumbre que los compromisos de su país “están ligados estrictamente a la legislación en espera, que prevé elementos que podrían llevar a un objetivo de reducción que podría ser más elevado”. Y agregó: “Nosotros no podemos tomar compromisos ahora porque no queremos prometer algo que no tenemos aún”. Taiana participó ayer de la asamblea inaugural, en la que hubo fuertes apelaciones del secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki Moon, a la necesidad de arribar a un resultado positivo en la Cumbre. “La ministra de ambiente danesa –la
NA / AFP
Taiana: “El debate está estancado”.
conservadora Connie Hedegaard– formó ocho grupos de trabajo que siguen tratando de alcanzar consensos mínimos tendientes a un documento, pero todavía la sensación es de estancamiento”, dijo Taiana. El canciller opinó que “no va a haber un acuerdo legal o un tratado, sino una declaración política fuerte, y la discusión va a seguir en México”, en mayo de 2010. “Los países desarrollados, responsables históricos del 75 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero desde la revolución industrial, tienen que reducir sus emisiones de modo significativo y tomar el compromiso de aportar fondos tanto para la mitigación como para la sustitución (por tecnologías limpias), en virtud de una deuda ambiental”, fundamentó. Por lo cual, los temas en debate son “cuánto dinero hay para mitigación y adaptación, cómo es la transferencia de
quienes ya tienen tecnologías más limpias, y qué va a pasar con los derechos de propiedad” de esas innovaciones, planteó el canciller desde Copenhague. Los países totalmente industrializados tratan de obligar a los denominados emergentes “a tomar compromisos, limitando el presupuesto a las necesidades de los menos desarrollados: es un proceso de discusión complejo porque hay que cuidar el medio ambiente pero no descargar la solución” en los países que menores responsabilidades tienen. La oferta de Estados Unidos ante la Cumbre Climática, sujeta a la decisión de los dos tercios del Senado, prevé una reducción de las emisiones de carbono del 17 por ciento para 2020 con respecto a los niveles de 2005 y no de 1990, parámetro del Protocolo de Kyoto que siguen la mayoría de los países. La reducción sería del 4 por ciento si se toman como referencia los niveles de 1990. Las negociaciones abiertas ayer entre los ministros de los 193 países que participan de la Cumbre culminarán el viernes, cuando se den cita en la capital danesa gran parte de unos 100 jefes de Estado. Desde Bruselas, el presidente de turno de la Unión Europea, el premier sueco Fredrik Reinfeldt, pidió a los gobernantes un esfuerzo mayor a fin de lograr un acuerdo. “Nuestro objetivo es, como piden los científicos, permanecer bajo los dos grados de aumento de la temperatura del planeta y por esto hacemos un llamado a todos para que presenten ofertas en este sentido”, sostuvo.