& la gente
El Ciudadano
$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 473 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Domingo 17 de octubre de 2010
www.elciudadanoweb.com
SE AGRANDA EL PINO. Solanas anunció que en un mes oficializará su postulación presidencial y así descartó candidatearse como sucesor de Macri en terreno porteño
AGUA O ACEITE. “Mezclas no”, graficó Nicotra para sostener que en Santa Fe el PJ Federal no debe ir a internas con el PJ kirchnerista
MIGUEL LA TIENE CLARA. Lifschitz respondió distendido a preguntas de alumnos secundarios y deslizó que para sucederlo “no estaría mal una intendenta”
ROSARIO A PIE. LA MUNICIPALIDAD ANUNCIA MAÑANA UNA SALUDABLE EXPERIENCIA QUE YA SE APLICA EN GRANDES CIUDADES DE LATINOAMÉRICA
Crearán inédito paseo urbano libre de tránsito Se habilitará los domingos de 8 a 13, y conectará a los parques Independencia y Scalabrini Ortiz a través de bulevar Oroño, en un circuito de 13 kilómetros restringido a la circulación vehicular para promover la actividad física y recreativa, a pie, en bicicletas o patinando Ciudad
SOFÍA KOROL
Buscan promover actividades físicas.
Autos y motos, stop. El circuito dominguero estará señalizado para que la interferencia de vehículos a través de él sea mínima
REFLEXIONES TRAS EL VETO
Lo que dejó el 82% móvil que no fue “Faltó voluntad del gobierno para asumir este problema de la Ansés rica y jubilados pobres”, se lamenta Giustiniani Política
DE CARA AL BALOTAJE
Brasil: revelación causó insólito giro preelectoral La esposa del opositor Serra, quien venía “acusando” de proabortista a la oficialista Rousseff, admitió años atrás haber abortado Mundo SIMULACRO DE PRÁCTICA
TÉLAM
Faltó ganar, pero sirve
Newell’s empató sin goles ante Banfield, en un partido que tuvo grandes salvadas de Peratta pero acabó con la Lepra dominando. Igual estiró notable racha: ya van 13 partidos al hilo sin perder
Central “K”: Merlo optó por concentrar al Kily y mañana sería titular
El Hincha
Rescate acuático. Frente a rambla Catalunya “ardió” una lancha con 50 pasajeros. El dispositivo de socorro funcionó como en un caso real pág.4
El Ciudadano & la gente
Domingo 17 de octubre de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
OPINIÓN
TÉLAM
El resurgimiento. Los empresarios están convencidos de que Cristina será la candidata, Néstor irá a la gobernación de Santa Cruz y la CGT tendrá más influencia aún.
Certezas y temores entre los empresarios Daniel Casal / Noticias Argentinas
La primera línea empresaria del país que participó del Coloquio de Idea no duda de que Cristina Fernández de Kirchner será la candidata del oficialismo en las elecciones del 2011, y lo ve a Néstor en la competencia por la gobernación de Santa Cruz. Sin embargo, se entusiasman con alguna chance que pueda tener Daniel Scioli, a quien, con ironía, llaman “la esperanza blanca”, dejando en claro sus preferencias. Aunque admiten que, difícilmente, los Kirchner le dejen liberada la pista presidencial para que aterrice en la Casa Rosada, y que su destino estará en la puja por la reelección a gobernador. Scioli volvió a convertirse en un hombre de confianza en el universo empresario y hasta colocó varios de los suyos en las deliberaciones realizadas en Mar del Plata. Su participación en la cena inaugural de este tradicional encuentro empresario, mostró cierta autonomía de vuelo con respecto a su jefe político. Basta con recordar que hace cinco años, el ex ministro Roberto Lavagna debió renunciar a su cargo tras participar de este encuentro. Si bien, ya antes había caído en desgracia dentro del universo kirchnerista. La presencia del gobernador de la provincia de Buenos Aires animó a varios hombres de negocios a pensar en
una ruptura con el oficialismo y en posible salto hacia el Peronismo Federal, en donde aún no aparecen los candidatos con verdaderas chances. Para los empresarios y políticos que participaron del Coloquio, los tantos se comenzaron a aclarar cuando el ex presidente anunció que volverá a radicar su domicilio en Río Gallegos. El mensaje en aquel acto se dirigió directamente a Scioli, al garantizarle así que no tendrá colectoras en la provincia y de esta forma se deberá convertir en la posible carta de triunfo en la provincia. Otra cuestión será en cada municipio bonaerense, donde, ahí sí, necesitará de colectoras en diversos distritos para tributar a las listas del oficialismo. Un empresario que supo conocer en detalle la función pública lamentó que la fragmentación de la oposición le brinde al kirchnerismo otra oportunidad de continuar en el gobierno. Es en este marco, que el voto de desempate a favor del 82 por ciento para las jubilaciones, ley vetada en tiempo récord por la presidenta, le da a Julio Cobos un nuevo impulso para volver a soñar en su candidatura. El vicepresidente fue durante dos años, precisamente desde la resolución 125 de retenciones agropecuarias, el referente casi indiscutido del arco opositor. Pero luego apareció Francisco de Narváez y su victoria sobre en tierras bonaerense y luego el triunfo de Ricardo Alfon-
sín en las internas radicales fueron eclipsando la imagen del mendocino. Hasta encargó relevamientos de opinión en su propia provincia, que ratificaran ese achicamiento en su imagen positiva y la suba de sus rivales inmediatos. Es por eso que su nuevo voto desempate lo pone otra vez en carrera, y eso se notó en el Coloquio de Idea, donde varios empresarios aplaudieron en la madrugada del jueves último la nueva derrota que su voto le propinó en el Senado al kirchnerismo. Y al mismo tiempo, por el costo político que le puede significar a Cristina el veto a una ley tan sensible para los jubilados, más en estos tiempos de deterioro rápido del poder adquisitivo como consecuencia de la inflación. En el oficialismo se apostó por el veto “relámpago” para evitar los mayores daños posibles, ya que el correr de los días hubiera acrecentado la presión social y política a favor del 82 por ciento móvil. Sin embargo, no será sencillo que todas las cuentas queden impagas si se tienen en cuenta las crecientes necesidades económicas del sector pasivo. Y esto lo sabe el líder de la CGT, Hugo Moyano, quien en el masivo acto realizado en River Plate le pidió a la jefa del Estado “un esfuerzo más” por los jubilados. Toda una demostración de fuerza la que brindó Moyano al llenar el princi-
pal estadio del país y de esta forma convertirse en uno de los dirigentes con mayor capacidad de movilización, un valor preciado para alguien que ya no titubea en hacer volar sus sueños presidenciales. Por lo pronto, el año que viene hará pesar este poder de convocatoria a la hora de sellar las listas del Frente para la Victoria. Ya lo dice en cada oportunidad que puede: “La CGT deberá recuperar el 20 por ciento que históricamente le correspondió al movimiento obrero”. Mientras tanto, en una semana complicada, el gobierno pudo esconder la derrota en el Senado porque todo el mundo centró su atención en el fatigoso rescate de los mineros chilenos, puestos por la prensa en general como ejemplos de unidad y solidaridad, valores que, al parecer, escasean de este lado de la Cordillera.
El Ciudadano & la gente
Domingo 17 de octubre de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
CAMBIANDO EL AIRE. La primera etapa del programa será un corredor entre el parque Independencia y el Scalabrini Ortiz
Rosario “slow”: domingos en bicicletas, patines y a pie Por primera vez se implementa en el país un paseo urbano libre de autos y motos. Será entre las 8 y las 13 Rosario será la primera ciudad de la Argentina en la que se establecerá los domingos, entre las 8 y las 13, un paseo urbano libre de autos y motos que conectará en una primera etapa el parque de la Independencia con el parque Scalabrini Ortiz, a través de calles que se podrán recorrer solamente a pie, trotando, patinando o en bicicleta. El programa denominado “Cambiá el aire! Calle recreativa” será anunciado mañana, a las 11.30, por el intendente municipal, Miguel Lifschitz, a quien acompañarán entre otros el director general de Recreación y Deportes, Rolando Dal Lago, en el transcurso de una reunión que se efectuará en el salón Gabriel Carrasco del Palacio de los Leones. De tal manera Rosario se integrará a la Red de Ciclovías Recreativas de las Américas que conforman, con una experiencia similar Bogotá y Medellín, en Colombia; Quito, en Ecuador; Guadalajara y la ciudad de México, en la nación azteca, y Santiago, en Chile, con el objetivo de promover un estilo de vida más saludable. El circuito unirá el parque de la Independencia, bulevar Oroño, la avenida de la Costa Brigadier Estanislao López, avenida Francia y el parque Scalabrini Ortiz, en un total de 13 kilómetros, sector en el que también podrán desarrollarse actividades deportivas y recreativas, dado que las calles y parques mencionados serán cerrados temporalmente al uso y acceso vehicular. A partir del momento en que se lo ponga en marcha Rosario contará con un circuito recreativo permanente, libre de autos y motos, para la realización de actividades masivas de convivencia, encuentro, esparcimiento y actividad física para todos. Se precisó que el recorrido será señalizado con vallas, conos, cintas de peligro y señales de tránsito, y se instalarán también puestos de información. En el tramo del bulevar Oroño, el programa no impedirá la salida o entrada de vehículos por el circuito siempre y cuando esto sea absolutamente justificado; es decir, siempre y cuando el automovilista no tenga otra alternativa que circular por allí para llegar a su destino o para salir de su hogar o negocio. Asimismo se planteó que el recorrido por bulevar Oroño deberá ser el más corto posible, por lo que el automovilista, antes de entrar al circuito, deberá acercarse por fuera de éste lo más posible a su destino. Por otra parte se destacó que a lo largo de todo el recorrido habrá voluntarios, identificados con pecheras distintivas, para intervenir ante cualquier situación de peligro. Habrá también agentes de la Guardia Urbana Municipal (GUM) y personal de la Dirección General de Recreación y Deportes, que recorrerán el área en bicicle-
SOFÍA KOROL
Tracción a salud. Bicis y patines, protagonistas de la temporada primavera-verano.
tas, y comunicados con el resto de quienes intervengan en el área. Por otra parte se instalarán puestos de información en el parque de la Independencia y en la zona de bulevar Oroño y el río; mientras que igualmente funcionarán servicios de reparación de bicicletas.
En cuanto a quienes utilicen el circuito se solicita que lo hagan con prudencia y que cuenten con cascos, rodilleras y coderas, en el caso de ciclistas, y con los dos últimos elementos de protección para los patinadores. Con relación a los fundamentos des-
de la Dirección General de Recreación y Deportes señalaron que la vida en la mayoría de las grandes ciudades con el paso del tiempo ha profundizado el deterioro en algunas condiciones y aspectos como la actividad física, contacto social y calidad de vida que resultan fundamentales para el bienestar personal y de la ciudadanía. Con la intención de revertir esta tendencia, la iniciativa municipal apunta a que los ciudadanos cuenten con un espacio para la recreación gratuita, el aprovechamiento del tiempo libre y la actividad deportiva. La apertura de estos circuitos permitirá recuperar las calles para el encuentro ciudadano ya que la propuesta está dirigida a todas las personas y familias que deseen sumarse. Además, permitirá disminuir la congestión vehicular a través del uso de medios alternativos de transporte y, a su vez, disminuir la contaminación ambiental y los niveles de ruido, ya que sólo estarán permitidos medios de locomoción recreativos no motorizados y la realización de todo tipo de actividades de acuerdo al espacio: ciclismo, caminatas, trote, rollers, skate y deportes en forma recreacional no competitiva. La iniciativa pretende generar un espacio de tranquilidad, de contacto directo y de encuentro donde se puedan establecer amistades, generar un auténtico y sano espíritu de comunidad y restablecer lazos y relaciones familiares, además de habilitar a la vida deportiva y al aire libre a amplios sectores que no tienen el espacio o la capacidad económica para realizar gastos en recreación. En este sentido, la Municipalidad de Rosario organizará una gran variedad de actividades especiales a lo largo de la calle recreativa, entre ellas clases abiertas de gimnasia, bailes, y otras propuestas culturales de las que también participarán el sector privado, representado por gimnasios, colegios, escuelas profesionales y distintas organizaciones sociales. Asimismo, la puesta en marcha de este programa facilitará el uso de la vía pública para niños, ancianos y peatones, muchas veces desplazados ante el crecimiento de la circulación vehicular, a la par que, teniendo en cuenta las experiencias registradas en las ciudades latinoamericanas que ya lo han implementado, permitirá incrementar la denominada seguridad ciudadana, reforzando así el costado activo de los espacios verdes. Un programa similar se desarrolla en grandes metrópolis de América latina, entre las que se destaca Bogotá, donde funciona desde hace 30 años, con el recorrido más extenso: 120 kilómetros de calles que se habilitan todos los domingos del año y días festivos, entre las 7 y las 14, y son frecuentadas por más de 2 millones de personas cada jornada.
4 Ciudad
El Ciudadano
& la gente
Domingo 17 de octubre de 2010
A SALVO. Autoridades de Defensa Civil celebraron que el operativo completo de rescate se haya hecho “en sólo 45 minutos”
Alerta. La columna de humo es el primer indicio: una lancha de pasajeros se incendia.
En acción. Los rescatistas acuden: el lugar más seguro es aún la lancha, no el río.
Literal: humo sobre el agua Con una gran puesta en escena, ayer en la Rambla Cataluya se realizó un inédito simulacro de accidente náutico: el incendio de una embarcación con 50 pasajeros. Participaron siete reparticiones estatales Pablo Moscatello
AHORA, UN BOLICHE REPLETO
El Ciudadano
Seguramente no fueron pocos los desprevenidos que ayer amanecieron o se vieron sorprendidos ante el inusitado despliegue de vehículos y personal público en la costa norte de la ciudad. Las alarmas, sirenas, corridas y cortes de tránsito alteraron por algo menos de una hora la habitual calma que suele reinar en esta etapa del año en el balneario Rambla Catalunya. Con esa dosis de espectacularidad, que tuvo como sustento la presencia de 120 personas en escena, se llevó a cabo en la mañana de ayer un simulacro de accidente náutico a partir de un incendio de una embarcación con 50 pasajeros a bordo. El ejercicio tuvo como objetivo activar los protocolos específicos y ajustar los tiempos de respuesta ante la proximidad del inicio de la temporada estival y teniendo en cuenta el gran desarrollo que, con 21 mil embarcaciones menores y una flota de lanchas de pasajeros, tiene actualmente la actividad náutica a nivel deportivo, turístico y comercial en la ciudad. Del inédito despliegue participaron personal de Prefectura Naval Argentina, Defensa Civil, Sies, la Dirección de Control Urbano, la Central de Operaciones de Emergencias, la Guardia Urbana Municipal y la Unidad Regional II. El simulacro comenzó apenas pasadas las 11. El mismo dio inicio cuando un importante barco con 50 personas a bordo (todos colaboradores contactados para la ocasión) sufrió a pocos metros del balneario público un supuesto “desperfecto” que luego derivó en una densa –aunque falsa– humareda como señal de incendio. Al instante, y casi a la velocidad de un rayo, las lanchas de los guardacostas de Prefectura llegaron al lugar para comenzar el operativo. Según explicaría minutos más tarde el jefe de Prefectura en Rosario, Claudio Mazziotta, ante una situación de este tipo, la primera comunicación que se establece se da entre el capitán del buque y la estación costera que pertenece a la fuerza mediante la activación de un sistema de alarma de emergencia que poseen los grandes buques. Posteriormen-
A salvo. Los pasajeros son atendidos en la costa mientras se contiene a los familiares.
te, Prefectura “avisa” a Defensa Civil, que sigue la línea desarrollando lo que en esa dependencia denominan “cascada de llamadas”. “Lo que se hace es activar a todas las áreas operativas y de seguridad, que en este último caso son la Policia, la GUM y el Sies, que colabora en el traslado y rescate de víctimas. Defensa Civil lo que hace es aportar la logística”, explicó el titular de esta última dependencia, Raúl Rainone. Consultado sobre cuál debe ser la reacción de los navegantes ante una grave contingencia, Mazziotta explicó que “lo principal es que los tripulantes del barco ataquen el incendio, ya que este tipo de embarcaciones están preparadas. Y el resto se ponga a resguardo, irse hacia el otro extremo de donde se haya producido el hecho”. “Arrojarse al agua es siempre la última instancia y si se tiene el chaleco salvavidas colocado. El lugar de mayor seguridad, así se esté incendiando, es estar a bordo del buque”, sentenció el prefecto. En tanto, el mayor despliegue se produce ya sobre tierra. Una vez traídos a la costa heridos, quemados y quienes no han sufrido consecuencias graves son re-
cibidos por médicos el Sies, quienes reciben la colaboración de los guardavidas. Al mismo tiempo, lo que los especialistas denominan “seguridad en escena” (que básicamente implica cortar el paso del público conteniendo principalmente a los familiares) lo llevan a cabo la GUM y personal policial. Este fue uno de los momentos que más atrajo a transeúntes y curiosos, a quienes le costó un buen rato entender qué era lo que realmente sucedía. A esa hora, distintos agentes de las últimas fuerzas mencionadas forcejeaban y contenían a falsos familiares de supuestos heridos, los cuales eran atendidos por personal del Sies. Minutos antes ya se había cortado el tránsito en avenida Carrasco a la altura de la bajada Puccio y Gallo. En tanto, una de las cuestiones tal vez más desconocidas y que, por ende, llamó la atención a quienes poco conocen sobre el proceder en este tipo de operativos fueron los telares de diversos colores con los que se recibió a quienes llegaban para ser asistidos. “Eso responde a la jerarquía y gravedad de la victima. Cada color marca la atención que recibirán. Es lo que se llama Triaje. Los médicos los clasifican para definir prioridades”, explicó Rainone.
La necesidad de poner en práctica distintos protocolos para infortunios potenciales, desastres o catástrofes surgió luego de la última reunión anual entre las diversas áreas vinculas a este tipo de operativos. Lo que buscan las reparticiones y fuerzas implicadas es actuar sobre factores y en los lugares potencialmente más riesgosos que hoy existen en Rosario. Rainone confirmó que en los próximos meses se ejecutará otro simulacro, esta vez de evacuación en una confitería bailable, en el que participarán más de mil personas. En tanto, hacía fin de año la experiencia se repetirá con la representación de un accidente con víctimas múltiples en el puente Rosario-Victoria. Allí, el actor principal será Gendarmería.
El triaje es un protocolo de clasificación de guerra que se ha extendido para las catástrofes. Se clasifica a los pacientes por colores: ■ Negro: cuando es cadáver o las posibilidades de recuperación son nulas. ■ Rojo: cuando el paciente tiene posibilidad de sobrevivir y la actuación médica debe ser inmediata. ■ Amarillo: Es un paciente diferible, para ser vigilado mientras se le puede atender. ■ Verde: Paciente levemente lesionado, que puede caminar y su traslado no precisa medio especial. ■ En algunos triajes diferencian el negro que es el paciente agonizante del blanco en que ya ha fallecido. Así se aplicó en la Rambla Catalunya, con la misma eficacia que todo lo demás. “El plan de contingencia es el documento escrito de cómo se debe operar en un evento como estos. El tema es que si no se hace el ejercicio para ponerlo a prueba, nunca se sabe cómo puede salir. Siempre hay que ensayarlo”, sostuvo finalmente Rainone, quien si bien no lo hizo abiertamente, se regodeó de que la evacuación, asistencia y el traslado de las “víctimas” se haya hecho “en sólo 45 minutos”.
Domingo 17 de octubre de 2010
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
DE ESO SÍ SE HABLA. Primera movilización de la “diversidad” con ley de matrimonio igualitario
FIESTA EN LA CIUDAD
La Marcha del Orgullo ya es fiesta
Día de la Madre con flores y música en Rosario
Manifestantes salieron “del clóset” y recorrieron las calles con todos los colores Nelso Raschia El Ciudadano
Pura alegría. Así fue la marcha del orgullo que al caer la noche de ayer recorrió desde el Paseo de la Diversidad, en la prolongación de Corrientes y el río, hasta la plaza Montenegro, en la peatonal San Martín y San Luis. Quedaron en el olvido las épocas en que gays, lesbianas y travestis planteaban la necesidad de visibilizarse, aquellos tiempos en que el máximo dirigente del sector en Rosario, Guillermo Lovagnini, hablaba de “salir del clóset”. Lo hicieron, y con todos los colores posibles. Anoche predominaba la alegría, el clima de fiesta, seguramente amplificado por lo que significó la sanción de la ley de matrimonio igualitario. Y esa muestra de felicidad se apreciaba en algunos besos de parejas gays o lesbianas, sin temor a la homofobia, contra la que lucharon durante muchos años y que pese a los avances, insisten en que aún es una lucha cultural pendiente. Desde media tarde en el sector del Paseo de la Diversidad se fueron concentrando los integrantes de distintos grupos que luego participaron en la marcha, mientras en el lugar algunos vendedores ambulantes ofrecían productos con los colores del arco iris que se transformó en el símbolo de gays, lesbianas, travestis y bisexuales. La marcha del orgullo fue organizada por Vox Asociación Civil y coincidió con la realización en Rosario de una reunión nacional de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (LGBT). Tras un utilitario con un gran moño violeta y la bandera del arco iris, desde el que se emitía música, marchaba Lovagnini e inmediatamente una travesti con un llamativo conjunto naranja, quien durante todo el recorrido hizo flamear la bandera multicolor. Más atrás también un largo cartel que indicaba “Orgullo Rosario 2010” y un pedido “Por una ley de identidad de género. Educación sexual ya” y las firmas del Área de la Diversidad Sexual de la Municipalidad de Rosario y Vox. Seguían posteriormente carteles y banderas de la Federación Argentina LGBT, de su juventud; de la Juventud Socialista y el Movimiento Nacional Reformista (MNR), la agrupación Pan y Rosas o el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Se mezclaban carteles de otros lugares del país como Vox Reconquista o uno violeta de la Asociación Travestis, Transexuales y Transgéneros Argentina.
LEONARDO VINCENTI
Diversidad. La movida fue convocada opr la Asociación Civil Vox y otras ONG.
Una pancarta señalaba: “Kinship Adventista del 7º Día. Desde 1976 apoyando a LGBT”. Más de uno llevaba sobre sus hombros la bandera multicolor y un par que hicieron el recorrido en bicicleta también hacían flamear la enseña. No faltaban quienes llevaban remeras con la inscripción “Juventud LGBT” y otros impreso un gran cartel “No a la transfobia”. La columna avanzó desde el Paseo de la Diversidad por calle Jujuy, luego Paraguay para finalmente avanzar por calle San Luis hasta la plaza Montenegro donde se desarrolló un espectáculo artístico. Acompañó a los manifestantes en el Paseo de la Diversidad y en la marcha el concejal socialista Pablo Colono y la coordinadora del Área de la Diversidad de la Municipalidad, Noelia Casatti. En todo el recorrido no dejaron de sonar bombos y redoblantes, silbatos y cánticos tales como “Ley de identidad” o “Borombombom, borombombon, el que no salta es un cura violador”. Cuando la manifestación estaba próxima a llegar a la intersección de Paraguay y Urquiza se distribuyeron paraguas multicolores y allí el clima de fiesta se acrecentó. Al llegar a la esquina de Paraguay y Catamarca desde uno de los edificios se arrojaron papelitos; en las proximidades de la peatonal Córdoba no faltaron desde un balcón algunos aplausos, y en más de una intersección se sumaron los bocinazos de ad-
hesión de los automovilistas. El titular de Vox, Guillermo Lovagnini, consultado por El Ciudadano sobre el significado de la marcha en este año sostuvo: “La ley de matrimonio fue un gran salto a nivel legal, cultural también, pero aún quedan muchas etapas, por eso hacemos esta marcha”. Entre los reclamos pendientes planteó la “ley de identidad de género que ya está en tratamiento en el Congreso de la Nación y la puesta en vigencia de la ley de educación sexual en la provincia, que se aprobó en 2006, pero aún hoy no se enseña educación sexual en la provincia de Santa Fe” Asimismo sostuvo que “queda un trabajo cultural muy grande para terminar con la homo-lesbo-transfobia”. Recordó Lovagnini que “la marcha la estábamos haciendo en invierno, pero a la tradicional marcha decidimos hacerla en primavera” y planteó el objetivo de “instalar esto como un evento más de la ciudad, como cualquier otra de las fiestas de la ciudad, donde una parte de los ciudadanos y ciudadanas salen a solicitar sus derechos”. Por su parte Martín Peretti Scioli, integrante de la primera pareja que se casó en Rosario en el marco de la ley de matrimonio igualitario indicó a este medio que la marcha “después de la sanción de la ley es un festejo, es festejar que hemos logrado algo muy importante, el primer paso para conquistar otros objetivos, como la ley de identidad de género”.
Para celebrar el Día de la Madre, la Municipalidad llevará a cabo en la jornada de hoy una serie de actividades entre las que se destacan actividades que, en forma inédita, tendrán lugar en los cementerios El Salvador y La Piedad. En el cementerio El Salvador, en calle Ovidio Lagos 1840, un dúo de flautas actuará en el paseo de los visitantes, con un repertorio de música clásica y barroca, que incluirá obras de Wolfgang Amadeus Mozart, Johann Sebastian Bach y Joseph Haydn, entre otros intérpretes. La presentación dará inicio a las 10 y, se prevé, culminará a las 13 horas. Al mismo tiempo, en el cementerio La Piedad, ubicado en Provincias Unidas 2652, se entregarán flores a quienes asistan a la necrópolis. Las mismas se enmarcan, destacaron en el Ejecutivo, en el plan de revalorización de las necrópolis, que contempla la puesta en valor de ambos espacios. En tanto, a partir de las 10, los funcionarios Lelio Mangiaterra y Leonardo Caruana, secretario y subsecretario de Salud Pública municipal respectivamente, visitarán y entregarán obsequios a las nóveles mamás de la Maternidad Martin. Posteriormente, ya a las 10.30, los funcionarios harán lo propio en la Maternidad del Hospital Roque Sáenz Peña, ubicada en Laprida 5381. Por fuera de las actividades oficiales, ayer las esquinas del centro y macrocentro de la ciudad se tiñeron de colores y aromas: una invasión de floristas, con sus baldes se apostaron en las calles para vender uno de los regalos más antiguos y valorados en todos los tiempos: una flor. De igual modo, no le fueron a la zaga tampoco los comerciantes de todos los rubros, que durante la semana –y en especial durante la mañana de ayer– vieron sus comercios atestados de personas ansiosas, al menos, por preguntar los precios de los regalos que pensaron. No había datos, al menos hasta ayer, del nivel de ventas, pero si se hace caso a lo que se dibujó a ojos vista, estuvieron lejos de caer.
LEONARDO VINCENTI
Vidrieras remozadas para madres.
6 Ciudad
El Ciudadano
Domingo 17 de octubre de 2010
& la gente
MANO A MANO. Los organizadores agradecieron la presencia del jefe del Ejecutivo y dijeron que se mostró “muy abierto”
“No estaría mal una intendenta” Lifschitz respondió cara a cara preguntas que le formularon estudiantes secundarios de toda la ciudad. La particular actividad fue organizada por Ejercicio Ciudadano y se extendió por más de seis horas Cualquier duda, a preguntársela a él. El intendente Miguel Lifschitz se reunió con chicos y chicas de los últimos años de escuelas secundarias de toda la ciudad con la idea original –y así se cumplió– de responder todo lo que le preguntaran. La particular iniciativa fue valorada por los chicos: “No participó solamente el intendente, nosotros también”, coincidieron. Incluso muchos se quedaron con preguntas por hacer, y pidieron que la actividad se haga más seguido. Esta jornada fue organizada por la fundación Ejercicio Ciudadano, y arrancó a las 9 en la sede de Gobernación, pasó el mediodía y se extendió hasta las 15.30. “La jornada de elaboración de proyectos es la cuarta etapa de los talleres que se desarrollan a lo largo del programa de Construcción de Ciudadanía. Esta cuarta jornada alude a que los chicos que han participado en los talleres puedan trabajar sobre los problemas que a ellos les preocupan y formulen proyectos”, explicó el organizador y miembro de la fundación Ejercicio Ciudadano Tomás Rodoreda. Y añadió: “Este encuentro fue especial porque pudimos conseguir que viniera el intendente, y que por lo tanto los chicos participen y le hagan las preguntas que le parecieran pertinentes; incluso él se mostró muy abierto, muy participativo y con intenciones de conocer las dudas y los reclamos de los jóvenes de Rosario”. La jornada está dentro del llamado Programa de Construcción de Ciudadanía, desarrollado dentro de la fundación, y que tiene por objetivo, según explicó Rodoreda, “debatir y replantear temas que uno habla cotidianamente, por ejemplo, democracia, ciudadanía y participación, pero sobre los que uno no replantea los conceptos, no se pregunta qué es o tampoco hace un juicio crítico sobre cuál es el rol que se tiene como ciudadano”. Los presentes ayer en Gobernación fueron chicos de diferentes escuelas: del centro y de los barrios, públicas y privadas, pobres y ricas. Estaban entre muchas el Sagrado Corazón, Alberdi, y la 5 de Agosto, de zona sur. Trabajaron las preguntas en el aula junto a sus docentes, y luego fueron enviadas por correo electrónico a la Fundación. Aun así, el debate tuvo la suerte de abrirse a interrogatorios fuera del programa establecido. La actividad estuvo orientada a secundarios en busca de “ver cómo ellos entran en juego con estos temas y cómo
Ciudadanía y política, ningún secreto
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Rindiendo cuentas. Lifschitz no esquivó ninguna punzante pregunta de los pibes.
debaten con estos temas”. “Son chicos que todavía no son ciudadanos en general, porque no tienen 18 años, pero eso no implica que no tengan ninguna obligación”, remarcaron los organizadores. Del otro lado, también se valoraba el esfuerzo. “Lifschitz podría no haber venido”, reflexionó Giuliano, de la escuela Alberdi. “Lo bueno fue que participamos todos: él y nosotros”, reconoció. Y Mauro, su compañero, compartió la idea: “Que el intendente nos integre no es algo que se dé todos los días”. De la misma manera, Juan Gabriel, del colegio Sagrado Corazón, destacó la posibilidad de “poder participar” de una actividad así. “Nunca hay interés hacia los jóvenes, y ahora podemos venir, hablar, discutir, presentar nuestras inquietudes. Yo no alcancé a hacer una pregunta, pero quería saber si hay métodos de sorteo para ingresar a los cargos municipales, porque me interesa saber cómo puede hacer uno para trabajar en la Municipalidad”. Otras inquietudes que quedaron pendientes fueron las de los chicos de cuarto año de la Técnica 323, la escuela 5 de Agosto, de la zona sur de la ciudad. Por un lado, Nicolás se quedó con la duda de qué piensa el intendente de los excesos de los jóvenes en las noches. Mariana, más valiente, quiso preguntar por qué existe tanta dife-
rencia entre los espacios públicos del centro y de la zona sur. “Porque nosotros quedamos medio discriminados, todo es zona centro nomás. Por ejemplo, otra cosa que me gustaría saber es por qué no se hacen más los festejos del Día de la Primavera en el Parque del Mercado y sí se hacen en el centro”, objetó. Ella, junto a la docente que la acompañaba, concluyó con que la actividad “está buenísima”, pero marcó que “sería bueno que se repitiera”. “Hicieron pocas preguntas, había poco tiempo”, observó. Pero más allá de lo que quedó sin preguntar, lo cierto es que el intendente habló y respondió cada una de las cosas que le pusieron enfrente: sobre cómo se eligen los directores de los distritos, sobre temas coyunturales como la posible creación de una Policía de la ciudad y hasta del próximo candidato a intendente. Al respecto, Lifschitz rescató: “Hemos ido formando en estos últimos años buenos equipos de trabajo, tenemos gabinetes con gente con experiencia en la gestión pública, con experiencia política y probablemente alguno de ellos sea nuestro candidato a intendente”. Y sugirió, casi al pasar: “O candidata. No estaría mal una mujer intendenta en Rosario. Pero todavía no puedo decirles nada”.
“Les agradezco la oportunidad y quiero alentarlos a que participen en la vida política e institucional en las cuestiones que les interese más. Yo creo que se puede participar de la vida democrática a través de los partidos políticos, o desde muchísimas instituciones y organizaciones de la sociedad civil. La posibilidad de adquirir práctica de diálogo, debate, construcción y trabajo en equipo es una muy buena preparación, que ayuda muchísimo para cualquier actividad que vayan a desarrollar en la vida. Los aliento a que lo hagan desde donde mejor les parezca”, dijo Miguel Lifschitz en uno de los momentos más destacados del encuentro: fue cuando, una vez finalizado el tiempo para hacer preguntas, el intendente decidió hacer alusión a la importancia de la participación política, ciudadana y democrática de los jóvenes. Además, el intendente realizó una reflexión sobre su paso por la Municipalidad, remarcando algunos trabajos que se había propuesto y pudo lograr llevar a cabo: descentralización, el trabajo en la ribera del río y la consolidación de Rosario como referente cultural fueron algunos de los puntos remarcados. Y también aludió a la que considera su deuda con la ciudad: la urbanización de asentamientos irregulares. “Hemos hecho cosas, hemos avanzado con el programa Rosario Hábitat, pero la sensación es que la realidad ha avanzado más rápido que nosotros. Faltan también recursos nacionales. Probablemente sea uno de los grandes desafíos de la próxima gestión”, adelantó. Luego de la charla con el intendente, la jornada continuó hasta las 15.30. Se elaboraron proyectos y recibió la visita de gente del gabinete joven de la provincia de Santa Fe, de la Secretaría de Juventud de la Municipalidad y a Julio Vacaflor, del proyecto Alta en el Cielo, conocido por haber sido el realizador de la bandera más larga del mundo. El balance del encuentro fue, según sus organizadores, muy positivo, ya que “asistieron más chicos de los que se esperaban, considerando el horario y el día”.
MÚSICA, DANZAS Y ARTESANÍAS ANCESTRALES JUNTO A EXPRESIONES CRIOLLAS
Pueblos originarios en el Monumento Con espectáculos de música, danza, artesanías, ropa y productos agropecuarios, pueblos originarios muestran desde ayer y hasta hoy entre las 15 y las 20 todo lo relacionado con su historia y su cultura en el Monumento a la Bandera. Allí también se enarbola un reclamo: que el 12 de octubre sea considerado “Día de Luto” en el continente, donde nacieron, se desarrollaron y florecieron cientos de naciones, pobres y ricas, grandes y pequeñas hasta que las corrientes co-
lonizadoras que siguieron al “descubrimiento” de 1492 las barrieron a casi todas. Según explicaron los organizadores, la actividad integra expresiones históricas ancestrales “con expresiones culturales criollas”, reafirmando en un mismo espectáculo la identidad frente al 12 de octubre. La actividad está organizada por la Mesa de Trabajo de los Pueblos Originarios y la Secretaría de Cultura municipal.
En tanto, el próximo miércoles 20 de 18 a 20 en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia se realizará una charla con docentes para dar a conocer distintos trabajos de las comunidades en los que reflejan los significados de su educación, sus fiestas, la medicina de los pueblos originarios, qué significa la Wiphala (la bandera multicolor que los representa) como símbolo andino, las fiestas tradicionales en las comunidades, entre otros temas.
El mundo antiguo en el Monumento.
El Ciudadano & la gente
Domingo 17 de octubre de 2010
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
LEY FRUSTRADA. “No hubo voluntad política para enfrentar el problema de una Ansés rica y jubilados pobres”, dijo
“Les cerraron la puerta en las narices a los jubilados” Rubén Giustiniani fue la cara visible de la avanzada por la ley del 82%, finalmente vetada por la presidenta El senador Rubén Giustiniani fue esta semana protagonista de una fuerte victoria política de la oposición, que expuso a la presidenta Cristina Fernández al veto de una ley que beneficiaba a casi seis millones de jubilados. Pese a que se lamenta por el resultado final, que impidió que se incrementaran las jubilaciones mínimas en 380 pesos, está convencido de que el gobierno nacional deberá pagar un alto costo por la decisión. “Es lamentable que el gobierno nacional haya vetado la esperanza y la expectativa de 5 millones y medio de jubilados y sus familias, que a través de la sanción de la ley del 82 por ciento móvil hubieran visto recomponer las actuales jubilaciones y pensiones”, dijo el senador al comienzo de una charla con El Ciudadano. —¿No hubiera sido mejor que la ley contemplara cómo financiar el aumento? —El socialismo planteó alternativas: primero con la reintegración de los aportes patronales a las grandes empresas, condonados en los 90, que hubiera significado un ingreso de 15 mil millones de pesos anuales; y después con un proyecto del que también soy autor, que habla de gravar la renta financiera, que tiene estado parlamentario en el Senado, y que significa un ingreso de 10 mil millones de pesos anuales. —¿Por qué no se avanzó en ese sentido? —Porque no hubo en el gobierno voluntad política para abordar este problema de una Ansés rica y jubilados pobres. Es decir, el gobierno les cerró la puerta violentamente en las narices a los jubilados, sin meterse a buscar ningún tipo de alternativa probable al no rotundo que expresó frente a una necesidad que está muy clara. —¿El veto de la presidenta traerá aparejado un costo para el gobierno? —A mí lo que los jubilados me dicen en cada una de las reuniones que hacemos en la provincia, y en el país, es que les gustaría que un funcionario viviera cinco o seis meses con mil pesos por mes, y después les fueran a explicar a ellos que no se les puede dar una recomposición de los haberes. Desde ya que va a tener costo. —¿Después del veto, qué? —En términos constitucionales cada veto vuelve a la cámara de origen; por lo tanto va a ir a la Cámara de Diputados, y si
“El socialismo no tiene candidato natural”
Giustiniani insiste en armar un frente progresista en base a lo programático.
se logran los dos tercios pasará a la cámara revisora, el Senado, que también debería lograr los dos tercios para dejar en firme la ley, porque ya no podría tener otro veto. —¿Sabe por qué el kirchnerismo les facilitó el quórum? —La verdad que no, porque claramente no llegábamos al quórum. Faltaban cuatro senadores, estábamos en 33 en el momento en el que ellos ingresaron, cuando faltaban cuatro minutos para el inicio de la sesión. No tengo respuesta para eso, porque ellos habían dicho que a nosotros nos correspondía alcanzar el quórum. Fue extraño que, sin haberlo obtenido, y a pocos minutos de caerse la sesión, hayan ingresado. —En términos políticos, ¿fue la primera gran victoria de la oposición? —Yo considero que era una gran victoria de los jubilados que vienen luchando de hace décadas por el 82 por ciento. A pesar de ser autor del proyecto, los verdaderos protagonistas de la ley son las generaciones de jubilados que lucharon por esto durante décadas. Esto no fue una victoria de la oposición, sino de esos jubilados.
—¿Cómo se siente en el medio de los cruces entre los radicales y Pino Solanas, repitiendo la importancia de lo programático? —Bueno, nosotros seguiremos insistiendo en que existe la necesidad de construir un frente progresista en la Argentina, que todavía no está construido, para que sea una alternativa de gobierno para 2011. Pensamos que la base de ese frente debe ser programática, y que debe integrar a todas las fuerzas del país que coincidan en esa propuesta progresista. —¿Y cuáles deben ser las coincidencias programáticas? —Queremos que se plantee el 82 por ciento móvil, una reforma tributaria donde más paguen los que más ganan, que se plantee la educación y la salud pública como las bases fundamentales de un país más igual y más justo. En ese sentido pensamos que, sin exclusiones, quienes se precien de ser fuerzas progresistas alternativas al gobierno nacional deben confluir en ese espacio. Y seguiremos insistiendo en esa convocatoria. El que se autoexcluya de ese espacio será por decisión propia.
Pese a las presiones lógicas de una interna que está al rojo vivo, Rubén Giustiniani todavía prefiere no calzarse el traje de precandidato a gobernador, y evade toda pregunta que pueda generar algún roce o que pueda prender la mecha de la más mínima polémica. Pese a todo, desmitifica el concepto de que el PS arregla sus problemas entre cuatro paredes, y se expone como ejemplo de lo contrario, tras la votación que lo consagró como presidente del partido, “donde participaron más de 30 mil personas”. —¿Está recorriendo la provincia? —Sí, siempre la recorro, como legislador la he recorrido siempre. —¿Y como candidato? —Yo lo que he dicho, y lo sigo sosteniendo, respetando todas las visiones diferentes que pueden existir dentro del Frente Progresista, es que el año que viene es un año cargado electoralmente, donde vamos a tener que ir a votar cinco veces. Y la sociedad no nos está demandando hoy la discusión de las candidaturas. El año que viene es suficiente tiempo para abordar esa discusión. —¿Y cómo serán los tiempos dentro del socialismo? —Cuando esté fijado el cronograma electoral, se ordenará todo el escenario. —¿Cómo se resuelve el nombre del sucesor de Binner? ¿Con los mates que sugiere Antonio Bonfatti o con el voto de la gente? —Es que son siempre las dos. Siempre está el consenso primero, y, si no hay consenso, es la sociedad la que decide la integración de las candidaturas.
El Ciudadano
8 Política y Economía
Domingo 17 de octubre de 2010
& la gente
DÍA DE LA LEALTAD. El legislador encabezó un acto en la Asociación Empresaria donde, habló como candidato
“La provincia necesita una experiencia que refresque” Rossi identificó a Binner, Obeid y Reutemann como “el pasado” y llamó a construir un PJ “progresista” El diputado nacional oficialista Agustín Rossi aseguró ayer que “el desafío” del kirchnerismo en Santa Fe es construir “una fuerza de centroizquierda, progresista, ideológicamente revolucionaria” para confrontar con el proyecto de “una provincia gobernada por amigos: los amigos de (Carlos) Reutemann, los amigos de (Jorge) Obeid, y ahora los amigos de (Hermes) Binner”. Rossi fue ayer el principal orador de un acto por el Día de la Lealtad, organizado por el Frente Barrial 17 de Octubre que encabeza Daniel Zárate, y que tuvo lugar en la Asociación Empresaria local. Allí, el legislador del Frente para la Victoria habló como candidato a gobernador –aun cuando asegura que aguardará hasta fin de año para definir su posible postulación–, criticó a la oposición nacional por “seguidismo” al monopolio Clarín, estimó que la presidenta Cristina Fernández concluirá su gestión en 2011 “con un 80 por ciento de imagen positiva” y aseguró que la principal discusión en la Argentina actual es “política versus monopolios” (ver aparte). Rossi le habló a la militancia, que se había reunido en buena cantidad en el salón de la Empresaria. No fueron palabras para los medios sino para su propia tropa, a la que alentó a construir una alternativa provincial no sólo para el año que viene, cuando se celebran elecciones, sino para un futuro menos inmediato. La construcción de una fuerza progresista dentro del peronismo “es el desafío que tenemos en la provincia”, estableció el diputado. “A mí ese desafío me entusiasma”, aclaró por si había dudas. “La verdad que gobernar Santa Fe es lo más lejano a una carga pública, es un privilegio”, completó, ya con el traje de candidato decididamente puesto. Entonces, para Rossi “lo trágico en la provincia sería que el debate político se sintetice entre los que administran ahora y lo que administraron antes”. “Me parece que los dos son expresiones distintas del pasado, que la provincia necesita una experiencia nueva, una experiencia innovadora, que refresque, que dé ganas de trabajar y potenciar el desarrollo económico de Santa Fe”, aseguró el Chivo. “Creo que nosotros claramente podemos encarnar esa ex-
Para Rossi, “la opción es política o corporaciones”
“El menemismo y el reutemismo vaciaron de contenido al PJ”, aseguró Rossi.
periencia”, arengó. Trascartón se refirió al estado actual del PJ provincial, al que diagnosticó como “una cáscara vacía” producto de las políticas neoliberales. “El menemismo y el reutemismo vaciaron de contenido político e ideológico a nuestro sistema de ideas”, dijo, para agregar como ejemplo que “en 2005 cuando yo comencé a hacer campaña en la provincia, llegaba a un lugar del interior y me llevaban a recorrer empresas, no me llevaban a un puto barrio ni por casualidad”. “Por primera vez siento que hay un espacio político, una demanda de la sociedad que nosotros podemos encarnar. La demanda que en algún sentido encarnó Binner en el 2007, esa demanda de cambio que el candidato Binner canalizó, y que el gobernador Binner no efectivizó, es una demanda que para mí sigue vigente en la sociedad santafesina”. Según Rossi, “hay una demanda de cambiar, nadie quiere volver al pasado, nadie quiere volver atrás, nadie quiere seguir escuchando las mismas figuritas. Qué van a resolver lo que no pudieron resolver en ocho o dieciséis años, qué van a resolver ahora que hace cuatro años que están go-
bernando la provincia y veinte años que están gobernado la ciudad de Rosario”. El legislador apuntó que “es imposible pensar que la sociedad les vaya a creer”, por lo que “dependerá de nosotros entonces construir la alternativa, porque si la alternativa no está no hay que echarle la culpa a la sociedad”. En ese sentido, dijo que “en este proceso tan rico de discusión ideológica” que se abrió tras la pelea con el campo, “nosotros necesitamos tratar de formar la mayor cantidad de compañeros con muchísima claridad, con convicción ideológica, no para estas elecciones sino para las próximas etapas de la Argentina”. Para eso, “en los próximos diez años tenemos que dejar una generación de dirigentes políticos en la provincia con convicción ideológica, con representatividad social y con potencialidad electoral, con visibilidad”. Porque, aseguró, “no puede ser que cada vez que haya un proceso electoral los compañeros más claros, más lúcidos, más convencidos ideológicamente no estén en condiciones de representarnos electoralmente porque no tienen visibilidad pública”.
“La opción en Argentina es encarnar un proceso en el que la política sea una herramienta que represente los intereses del conjunto de la población o que el país vuelva a ser gobernado por el poder corporativo, como ocurrió en años anteriores”, dijo ayer Agustín Rossi. Apuntó contra la oposición por “hacer seguidismo” del “poder multimediático” en vez de generar una opción política independiente de las corporaciones y agregó: “No quiero que la noche vuelva a la Argentina si gana la oposición en 2011”. Para Rossi hoy la principal disputa se encarna entre la política como herramienta de transformación por un lado y el poder corporativo por otro. “Si el eje que se discute en la Argentina es política versus corporaciones, yo no tengo ninguna duda de que la inmensa mayoría de la sociedad va a saber hacia dónde encausar con su voto la continuidad del proceso político de nuestro país”, aseguró. Explicó que “el problema que hoy existe es que la oposición no ha logrado construir una alternativa política distinta a la nuestra pero con niveles de independencia de lo que son las corporaciones”. “Muy por el contrario, lo que ha hecho la oposición es resignar esa posibilidad de construcción política independiente y se ha decidido a representar claramente las expresiones del poder corporativo de la Argentina”, explicó el diputado oficialista. Rossi resaltó el lugar que ocupan los grandes medios en esa disputa y sostuvo que “es imposible pensar en construir un proceso de inclusión social, de movilidad social ascendente, de emancipación si el discurso político está absolutamente mediatizado por un grupo multimediático que condiciona cualquier tipo de situación”. Por último dijo que cree que “Cristina va a terminar su gestión con un 80 por ciento de imagen positiva” y adelantó que “vamos a repetir el triunfo electoral”.
EL TITULAR DEL PJ VOLVIÓ A PEDIR EL CRONOGRAMA ELECTORAL
DISPUTA INTERNA EN EL PERONISMO SANTAFESINO
Spinozzi insiste en conocer cuándo se va a votar
Nicotra pidió no mezclar “el agua y el aceite”
El senador departamental, presidente del PJ santafesino y precandidato a gobernador, Ricardo Spinozzi, reiteró la importancia de jugar con reglas claras de cara a las elecciones del año próximo al volver a reclamarle al gobierno la definición del cronograma electoral. “El gobernador es el único que tiene la facultad constitucional de fijar la fecha para las próximas elecciones”, dijo, y agregó que ante la particularidad de 2011 “estará evaluando la situación, porque además de las elecciones pro-
vinciales hay también elecciones nacionales”. “Nosotros lo que decimos es que, sea cual fuere la fecha, la de a conocer así todos estamos en igualdad dé condiciones para poder organizarnos y que cada partido diseñe su estrategia”. Al respecto añadió que “sería saludable que todos estemos conociendo esa fecha, más aún teniendo en cuenta que existen posibilidades de que para los primeros días de febrero cada partido o cada coalición tenga que estar presentando sus listas”. Sostuvo que “con la proliferación de candidaturas que hay tanto en el Frente Progresista como en el Partido Justicialista, sería bueno que estemos todos en igualdad de condiciones”. En cuanto a su futuro político, Spinozzi afirmó que está “trabajando para ser candidato a gobernador con la determinación de recorrer la provincia como lo estamos haciendo”.
El dirigente del Peronismo Federal de Santa Fe, Norberto Nicotra, afirmó ayer que “los que quieren mezclar el agua y el aceite en la interna de 2011 van a tener el rechazo generalizado del electorado”. De esta manera tomó posición sobre la situación por la que está transitando el PF santafesino, que no descarta ir a internas contra el Frente para la Victoria por dentro del PJ provincial. “Todavía es muy reciente el caso de la senadora Roxana Latorre que fue votada
por representar una posición política opuesta al gobierno nacional y luego de ser electa traicionó a la gente que la votó, tomando un camino distinto”, dijo Nicotra. “Casos similares se van a multiplicar cuando pasada la interna en 2011 las listas se integren”, adelantó. Para Nicotra “en nuestra provincia, ya sea para gobernador o para intendente de la ciudades más importantes, no hay candidatos naturales. Por eso sería bueno realizar una interna donde cada candidato puede expresar sus ideas, sus proyectos y también muy importante qué idea de país tiene”. “Y el que gane –continuó el diputado provincial referenciado en la figura del ex presidente Eduardo Duhalde– buscará los consensos, los acuerdos y las alianzas necesarias para presentar un proyecto serio, coherente y transparente al pueblo santafesino”.
Domingo 17 de octubre de 2010
El Ciudadano
Política y Economía 9
& la gente
HACIA 2011. Sin la UCR ni el socialismo, el líder de Proyecto Sur confía en las organizaciones sociales
Pino va por la Presidencia El diputado Fernando Solanas anunció que a mediados de noviembre hará oficial su postulación a la Casa Rosada. Aún no definió su compañero de fórmula, y quedó descartada la candidatura porteña El líder de Proyecto Sur, Fernando “Pino” Solanas, confirmó ayer que lanzará su precandidatura presidencial para 2011 “a mediados de noviembre” y sostuvo que dentro de su espacio “no tienen cabida los corruptos y los violentos”. De esta forma, el cineasta cerró la puerta a las presiones de propios y aliados para que se sea candidato en la Ciudad de Buenos Aires para suceder a Mauricio Macri, teniendo en cuenta el buen desempeño electoral que tuvo en el distrito en las pasadas legislativas de junio de 2009. “A mediados de noviembre se realizará el tercer congreso nacional partidario y ahí se lanzará mi precandidatura, porque en agosto del próximo año vienen las internas”, señaló ayer el diputado nacional sobre su futuro electoral. Aunque Pino avala los acuerdos con organizaciones sociales de cara a los comicios de 2011, ya dejó en claro que no aceptará sumarse a una alianza con el bipartidismo del PJ y la UCR. Si bien el diputado viene tentando hace
“UNA BURLA A LA CONSTITUCIÓN”
Solanas definió un destino nacional.
meses al líder del socialismo, Hermes Binner, para que se sume a un proyecto conjunto como candidato presidencial, lo cierto es que el gobernador santafesino se encuentra cada vez más cerca del radicalismo
El diputado Pino Solanas consideró ayer que el veto presidencial a la ley que fijaba en el 82 por ciento móvil del salario mínimo las jubilaciones fue “una burla a la Constitución y una falta de respeto al Congreso”. Además, en declaraciones a Radio 10, detalló que “Proyecto Sur presentó tres proyectos y demostró que es mentira que Argentina no tenga los recursos necesarios para financiar el 82 por ciento móvil; sin embargo no hubo nadie que contestara a lo que expusimos”. Por último, le apuntó al Partido Justicialista y lo calificó como un “cúmulo de internas feroces”.
–y particularmente del diputado Ricardo Alfonsín–, lo que clausura cualquier tipo de alianza con Proyecto Sur. En rigor, el desarrollo santafesino de la fuerza que a nivel encabeza Solanas es muy
moderado: sólo posee un concejal, Alberto Cortés, en Rosario. El socialismo, cuya fuerza radica en esta provincia, privilegia su vínculo con los radicales santafesinos. Así, mientras Pino busca un candidato para que lo acompañe en la fórmula presidencial, los principales distritos del país ya tienen nombres asignados. Entre ellos, el economista de la CTA y actual diputado nacional, Claudio Lozano, se perfila como candidato en la ciudad de Buenos Aires. Para la provincia de Buenos Aires se menciona al ex diputado del Grupo de los Ocho Luis Brunati, mientras que en Santa Fe hay conversaciones con el titular de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, para que sea candidato a gobernador, lo mismo que sucedería con Luis Juez en Córdoba. Otra de las patas del armado de Proyecto Sur se apoya en el sector de la CTA opositor al gobierno nacional, encabezado por el ex titular de la central obrera, Víctor de Gennaro. Sin embargo, por ahora no aparecen nombres de ese espacio en el espectro de candidatos del partido de Solanas.
10 Política y Economía
El Ciudadano
Domingo 17 de octubre de 2010
& la gente
LEALTAD DISIDENTE. Duhalde, Romero, Das Neves, Solá, Alberto y Adolfo Rodríguez Saá y Reutemann en un mismo acto
“Un país con tolerancia” Los líderes del Peronismo Federal se reunieron en Salta para inaugurar la primera sede partidaria del país. En el acto se comprometieron a transformar la Argentina y además recordaron el 17 de octubre Los líderes del Peronismo Federal (PF) se reunieron ayer en Salta para inaugurar la primera sede del sector en el país a través de un acto en el que recordaron el Día de la Lealtad y se comprometieron a transformar la Argentina en “un país con tolerancia” de cara a las elecciones de 2011. Para efectuar un nuevo mensaje de unidad dentro del partido, estuvieron los precandidatos presidenciales Eduardo Duhalde, Mario Das Neves, Felipe Solá y Alberto Rodríguez Saá, además del anfitrión Juan Carlos Romero, los senadores Carlos Reutemann y Adolfo Rodríguez Saá, y el ex presidente Ramón Puerta, aunque volvió a pegar el faltazo el diputado bonaerense Francisco de Narváez, quien hizo llegar su adhesión a la causa. El acto se produjo en el local partidario, ubicado en la histórica calle Mitre, ante cientos de militantes, en donde los oradores insistieron en que hace falta “crear condiciones para el diálogo y el consenso”, y además criticaron duramente al gobierno y al oficialismo por “obstruirlas”. Los dirigentes comenzaron la jornada con la entonación de la tradicional marcha peronista, y anticiparon que esta fue la primera de una serie de inauguraciones de sedes partidarias con el objetivo de que “para diciembre estén los 24 distritos organizados”. Desde el microcentro de Salta, Duhalde fue quien llevó a cabo el discurso más duro contra el gobierno: “El kirchnerismo es una malformación del justicialismo. Llegaron queriendo destruirlo, queriendo armar una transversalidad y tuvieron que volver a la casita de los viejos cuando vieron que fracasó su idea loca de destruir al peronismo”. El ex presidente resumió la tarea iniciada por el PF al señalar que se encuentran
NA
El PJ Federal cuestionó al kirchnerismo y describió un escenario de catástrofe.
abocados a “organizar al peronismo para derrotar al kirchnerismo” y “recuperar las banderas históricas del general Perón”. “Es increíble que después de ocho años ,de decir que todo está bien, crezca la indigencia, la mortalidad infantil y tengamos un índice de pobreza que supera el 30 por ciento. Debemos acordar cinco o seis temas entre todos los partidos políticos”, insistió Duhalde en base a sus propias estadísticas. El senador Romero, integrante de la mesa de coordinación del PF, aprovechó la oportunidad para manifestar su “esperanza” de que este espacio pueda “cambiar la
Argentina” tras dos gestiones del kirchnerismo. “Nadie duda de que nos van a dejar un país devastado en lo económico, en lo social y en lo institucional. Este cambio que impulsa el Peronismo Federal es el que va a motorizar la esperanza para el año que viene”, resaltó el salteño. Por su parte, Das Neves remarcó que “pese a lo que alguno haya dicho por ahí, el Peronismo Federal no es una foto y nada más”, sino que es “parte de un movimiento que nunca ha excluido a nadie”. Además, halagó a Duhalde por haber asumido la presidencia “cuando nadie quería agarrar una
papa caliente” y criticó el “revisionismo” de la presidenta Cristina Kirchner, en el cual –aseguró– “parece que 2002 no existe”. Asimismo, el senador puntano Adolfo Rodríguez Saá destacó especialmente que los cuatro postulantes presidenciales del sector “son hombres de probada militancia peronista y de amplia experiencia de buena gestión”. Luego explicó que aún estudian de qué manera se efectuarán las internas, “en un solo día o en etapas, por regiones”. Otro de los oradores fue Alberto Rodríguez Saá, quien explicó la unidad del PJ disidente en “los mismos sueños de justicia social, democracia y progreso” y afirmó que el Peronismo Federal tendrá “un solo candidato y todos lo van a apoyar”. De la misma forma enfatizó contra el gobierno y dijo: “Nos quieren imponer la desocupación y el hambre, y para colmo en nombre del peronismo; ¡Qué van a ser peronistas éstos!”. Por último, Solá expresó que “ser peronista es votar el 82 por ciento a favor de 5 millones de jubilados postergados, y ser kirchnerista es vetarlo”. De la misma forma confirmó que allí “hay candidatos que se la aguantan, que no se dejan mancillar, que no se les caen los calzones”. Tras el acto, los dirigentes se trasladaron a la sede de la Sociedad Italiana salteña para compartir un almuerzo y allí el titular de las 62 Organizaciones Peronistas, Gerónimo “Momo” Venegas, celebró por “el peronismo que se viene” y se comprometió a tener para la causa “un movimiento obrero orgánico y disciplinado como quería el general Perón”. Luego se mostró confiado y afirmó: “Vamos a ganar las elecciones, el triunfo está asegurado”.
Domingo 17 de octubre de 2010
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 11
ESTADÍSTICA. Aceros, madera y mano de obra desaceleran su performance alcista
El costo industrial regional subió un 18% en el año El indicador del Instituto de Formación Política, Económica y Social revela “una pausa” en último bimestre El costo industrial en la región acumuló de enero a septiembre un incremento cercano al 18 por ciento, según informó el Instituto de Formación Política, Económica y Social, aunque en el trabajo se aclaró que en el último bimestre “se nota una pausa debido al mantenimiento de los costos por parte de los formadores de precios, sobre todo en aceros, maderas, y también en la mano de obra”. Este indicador ya había acumulado entre el 17 y el 26 por ciento de aumento en los primeros siete meses del año, de acuerdo con la estadística que elabora el equipo dirigido por el analista en Comercio Exterior Marcelo Vila Ortiz. “Los mayores incrementos acumulados siguen correspondiendo a la mano de obra y las maderas, y se nota un reacomodamiento de los aumentos tendientes a la equiparación de los incrementos anuales acumulados entre el acero y la madera”, se apuntó desde el instituto rosarino. Con relación a la estadística difundida por la entidad, el indicador sectorial “trabaja sobre los costos del sector de industrias manufactureras, proveedoras de máquinas y equipos para las industrias ali-
MODEMS 3D EN TIERRA DEL FUEGO
Lo que más subió fue la mano de obra.
menticias, frigoríficos, supermercados, gastronomía y línea blanca”. El sector manufacturero se caracteriza, según el informe, “por cierto grado de desarrollo tecnológico, diversidad de mano de obra y tipología de insumos; también un amplio espectro de proveedores de manufacturas intermedias, que sumado a los proveedores de servicios confor-
La empresa China Huawei, radicada en Tierra del Fuego, anunció que comenzará a fabricar modems 3G de internet móvil para netbooks, un insumo que en la actualidad se importa en su totalidad y confirmó la producción de 500 mil celulares este año. El gerente general de Huawei en Argentina, Jim Li le, comunicó a la ministra de Industria, Débora Giorgi, la novedad, informó la cartera en un comunicado. “Tierra del Fuego se convirtió en un imán para las inversiones de empresas tecnológicas y Huawei no es la excepción. Ya superaremos los 6 millones de celulares en ese polo tecnológico”, dijo Giorgi.
man una importante parte del producto bruto interno (PBI) de la región”. En el detalle de la variación de costos del último bimestre, el trabajo reflejó un incremento –del 0,70 por ciento– inferior a los anteriores bimestres, “fundamentalmente al mantenerse los precios de aceros, maderas, aluminio y la mano de obra, e incrementos en cobre, vidrio y algunos
plásticos”. Para el Instituto de Formación Política, Económica y Social de Rosario, “el objetivo del indicador es aportar una medición de referencia para contribuir al seguimiento de la industria manufacturera de nuestra región y permitir elaborar diagnósticos sobre las diversas cadenas de valor y análisis comparativos de diversos sectores manufactureros”. En cuanto a la elaboración del indicador, se busca marcar el incremento porcentual de los costos industriales del sector, elaborado en base a los principales insumos materiales y la mano de obra especializada, según se indicó en el informe. “Los datos son concretos y extraídos de operaciones comerciales entre fabricantes y proveedores de manufacturas básicas de las principales materias primas: acero, aluminio, vidrio, plástico, cobre, acero inoxidable, madera, pintura y el costo de mano de obra según convenios de trabajo, que reflejan por variedad y cantidad la realidad de un sector industrial de gran importancia para la región”, se refirió en el trabajo elaborado por el equipo técnico del Instituto de Formación Política, Económica y Social.
El Ciudadano & la gente
Domingo 17 de octubre de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
CONSULTA. El cuestionario básico tiene 35 preguntas, referidas a la vivienda y a integrantes del hogar
A diez días del Censo 2010 El relevamiento se realizará el miércoles 27 de octubre, jornada que será feriado nacional y participarán todos los ministerios del Estado, las Fuerzas Armadas y de Seguridad y alrededor de 650.000 censistas El Censo 2010 que se realizará el próximo miércoles 27 de octubre, será la movilización civil de mayor envergadura que encara un país, por la cantidad de recursos humanos y materiales que involucra. Participarán todos los ministerios del Estado nacional, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), las Direcciones Provinciales de Estadística, las Fuerzas Armadas y de Seguridad, alrededor de 650.000 censistas y la totalidad de la población del país. Tal como se hizo en el año 2001 este censo incluye preguntas sobre discapacidad, pueblos originarios y equipamiento tecnológico del hogar. En este año se incorporan los temas: afrodescendientes y uso de la computadora. El objetivo del mismo es conocer las principales características habitacionales de los hogares, datos demográficos, económicos y sociales de todos sus habitantes en un momento determinado. Los censistas tendrán una credencial que los identifica con el nombre, apellido, firma y sello autorizante. Los censados deberán
pedirla cuando los visiten los agentes. No es necesario que el censista ingrese a su hogar para completar el cuestionario. El día del censo será feriado nacional, por lo tanto no se podrán realizar reuniones públicas y no habrá actividad comercial. La Ley 24254/93 declara feriado nacional el día de cada año en el que se efectúe el Censo Nacional de Población y Viviendas. Este censo combina dos cuestionarios: el básico y el ampliado. Como es un censo con muestra, a algunos hogares les tocará responder el cuestionario básico y a otros, el ampliado. El cuestionario básico contiene 35 preguntas: 9 referidas a la vivienda y al hogar; y 16 referidas a cada uno de los integrantes del hogar. El cuestionario ampliado tiene 67 preguntas en total: 28 referidas a la vivienda y al hogar; 39 referidas a cada uno de los integrantes del hogar. Los resultados generales (cuestionario básico): estarán el 20 de junio de 2011 y los resultados generales (cuestionario ampliado): el 15 de diciembre de 2011.
No será necesario que el censista ingrese a la vivienda.
RECOMIENDAN EL CIERRE DE LOS SUPERMERCADOS La Asociación de Supermercados Unidos (ASU), que agrupa a las principales cadenas de distribución minorista del país, recomendó a sus empresas asociadas no abrir las puertas el próximo 27 de octubre, día del censo nacional, para facilitar la labor censal. La medida fue decidida en una reunión de la comisión directiva de la asociación que estableció que lo más pertinente para ese sector comercial era facilitar la labor de los censistas permitiendo que los empleados se encuentren en sus do-
micilios en el momento que lleguen los censistas. Están asociadas a ASU cadenas como Coto, Carrefour, Wal Mart, Jumbo y Disco, entre otras. Por otro lado, la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) realizó un apoyo explícito al Censo Nacional 2010 y afirmó que “es en beneficio de todos” ya que destacó es “herramienta indispensable para el desempeño de un Estado nacional capaz de llevar adelante políticas de desarrollo con inclusión social”.
El Ciudadano & la gente
Domingo 17 de octubre de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
ZONA OESTE. El hecho ocurrió en enero pasado, cuando dos pibes en moto fueron a robar a una estación de servicio EG3
Procesan a joven por matar a playero durante asalto El juez de Instrucción Juan Carlos Vienna lo encausó por homicidio y le trabó un embargo por $ 200 mil Un joven de 20 años fue procesado por el homicidio del playero Ernesto Maidana, registrado en una estación de servicio de zona oeste a mediados de enero, durante un intento de asalto perpetrado por dos personas que llegaron y huyeron en una moto. El acusado se había presentado en forma espontánea en febrero pasado, días después que la Policía arrestara a un adolescente de 16 años que lo acompañó al momento del atraco y conducía la motocicleta, quien se encuentra alojado en el Irar por orden del Juzgado de Menores. El procesamiento fue ordenado por el juez de Instrucción de la 4ª Nominación, Juan Carlos Vienna, luego de ocho meses de investigación, por el homicidio registrado en la mañana del 16 de enero de este año, en la playa de la estación de servicios ubicada en 27 de Febrero y Circunvalación, donde Maidana fue asesinado de un disparo en el tórax y uno de los dueños del comercio fue rozado en la cabeza por un proyectil, cuando les gritó a los asaltantes en pleno asalto. El juez dispuso procesar a Marcelo Alejando S. por los delitos de homicidio en ocasión de robo en grado de tentativa agravado por la utilización de arma de fuego, ambos agravados por la participación de un menor, y convirtió en prisión preventiva su actual estado de detención. Días después del asesinato, un llamado al 911 dio pistas sobre los autores del hecho y fue así que la Policía, luego de charlar con la persona que se comunicó con el número de emergencias, comenzó a buscar a dos muchachos, uno de entre 15 y 17 años y el restante de entre 18 y 20, confiaron en su momento fuentes del caso. Tras conseguir los datos del dueño de la moto usada en el robo, se realizaron allanamientos en el barrio Santa Lucía y sus alrededores, en los que no hubo detenidos pero sí un dato preciso, el nombre del ado-
SOFÍA KOROL
El playero de la estación de 27 de Febrero y Circunvalación fue asesinado en enero.
lescente de 16 años que manejaba la moto Guerrero de110 centímetros cúbicos color azul. El muchacho fue detenido durante un operativo en el que resultó vital la ayuda de la madre del menor, remarcaron en su momento fuentes del caso. En sede policial, el pibe brindó algunos datos del hecho que sólo podría conocer una persona que hubiera estado en el lugar. Según los voceros, el adolescente reconoció que conducía la moto, pero negó haber sido el autor del crimen y dio algunos detalles sobre el autor material del crimen. El chico fue puesto a disposición del Juzgado de Menores en turno durante la feria de verano, y quedó alojado en el Instituto de Rehabilitación del Adolescente de Rosario (Irar). Su cómplice, conocido como Pelado, se
presentó en forma espontánea en el Juzgado de Instrucción 4ª, a cargo de Juan Carlos Vienna, durante los primeros días de febrero. Durante la investigación, los dos detenidos se acusaron mutuamente del hecho e incluso involucraron a varios conocidos, con quienes habían estado bebiendo durante la noche previa al asalto. “De ambas declaraciones surge un acuerdo previo para cometer el hecho. Si bien se contradicen y se incriminan uno a otro, no es menos cierto que ambos se unieron para concurrir juntos a la estación, ambos huyeron juntos del lugar, ambos eludieron el accionar policial hasta que el menor fue detenido y varios días después S. decide presentarse ante los innumerables
procedimientos policiales en su búsqueda”, sostuvo el juez Vienna. Pero además el magistrado tuvo en cuenta un dato clave: el reconocimiento que hizo el dueño de la estación de servicios durante una rueda de detenidos, al señalar al principal sospechoso del homicidio y mencionar que el menor “que manejaba la motocicleta no entró en acción, no tenía arma y no juntó el dinero”. Ante esto, el juez Vienna dictó el auto de procesamiento a Marcelo Alejando S., de 20 años, “en su carácter de co-autor por los delitos de homicidio en ocasión de robo; homicidio en grado de tentativa agravado por la utilización de arma de fuego, ambos agravados por la participación de un menor de edad y portación ilegítima de arma de fuego en concurso real”; trabó un embargo en sus bienes por la suma de doscientos mil pesos y convirtió en prisión preventiva su actual estado de detención. El homicidio de Ernesto Fabián Maidana ocurrió la mañana del sábado 16 de enero de este año durante un asalto en la estación de servicio EG3 de 27 de Febrero y Circunvalación. Alrededor de las 8, dos jóvenes acudieron como clientes a bordo de una motocicleta Guerrero 110 color azul pero apenas fueron atendidos por el playero, lo asaltaron. Pese a que el trabajador no opuso resistencia, recibió un disparo mortal en el tórax por uno de los dos muchachos, quienes luego se dieron a la fuga. Según distintas versiones que trascendieron el día del hecho, cuando uno de los asaltantes apuntó al playero, éste le dio el dinero. Pero uno de los dueños de la estación que estaba en un auto a pocos metros del atraco le preguntó “por qué tiraba el dinero”, y fue allí que los asaltantes abrieron fuego. Una bala en el tórax de Maidana le quitó la vida casi en el acto mientras que otro proyectil le rozó la cabeza al propietario de la estación de servicio.
PERSONAL DEL COMANDO RADIOELÉCTRICO ARRESTÓ EN MENOS DE 36 HORAS A SIETE HOMBRES EN DISTINTOS PUNTOS DE LA CIUDAD
Saga de detenidos por golpear a sus parejas Al menos siete denuncias por maltratos contra mujeres se recibieron en menos de 36 horas en el número de emergencias 911. Cuando acudió el Comando Radioeléctrico, constató que las víctimas habían sido golpeadas y maltratadas por sus esposos o parejas, quienes quedaron detenidos. La cadena de llamados al 911 dejó en claro que la violencia de género es un flagelo que sigue siendo moneda corriente. La primera de las comunicaciones al 911 la efectuó una joven de 26 años, luego de que su ex pareja ingresara a su domicilio por la fuerza, en inmediaciones de Garibaldi y Ovidio Lagos, y tras propinarle varios golpes la amenazara de muerte. La Policía llegó a tiempo y detuvo a un hombre de 30 años,
quien quedó alojado en la seccional 15ª. A media mañana de ese día, otra mujer de 32 años discutió con su esposo en su domicilio de Pedro Lino Funes y Uruguay, pero la pelea se pasó de tono y el marido la agredió, le prohibió salir de la casa y hasta arrancó el cable del teléfono para que no pudiera pedir ayuda. No obstante la mujer fue socorrida por personal del Comando y su marido fue trasladado a la seccional 19ª que tiene jurisdicción en la zona. Media hora después, un llamado proveniente de Arijón y avenida Francia fue recibido por los uniformados que salieron en auxilio de una chica de 26 años, quien sufrió varias lesiones por parte de su novio de 35, que quedó preso en la comisaría 33ª.
Pasadas las 18 del viernes una joven de 21 años dio aviso a la Policía sobre las agresiones sufridas por su marido de 25. Cuando llegaron los uniformados, el hombre presentaba una herida de arma blanca, por lo que fue trasladado al hospital Carrasco. La pareja convive en una casa ubicada en cercanías de Uruguay y Felipe Moré. El quinto caso fue denunciado por un vecino de la zona sur, que se topó con un patrullero del Comando Radioeléctrico en San Martín y avenida del Rosario y dijo que, a los pocos metros, un hombre golpeaba a una mujer. La discusión entre el matrimonio había comenzado en un taxi y terminó cuando el hombre sacó de los pelos a su esposa, ambos de 29 años, y la
arrastró por la calle, dijo una fuente policial. Más tarde se supo que la mujer está embarazada de tres meses. Su marido quedó detenido en la seccional 15ª. Dos horas después y en la misma jurisdicción, una mujer de 53 años domiciliada en Lamadrid y Paraguay denunció a su pareja por agresiones físicas y el hombre, de 50 años, quedó detenido. Ayer al mediodía, una adolescente de 17 años que mantiene una relación con un hombre de 33, con quien convive en una casa de José Ingenieros al 2600, fue gopeada y terminó con un corte en una mano. Cuando la Policía llegó el agresor se había marchado, pero fue detenido un rato más tarde y trasladado a la seccional 20ª.
14 Policiales
El Ciudadano
& la gente
Domingo 17 de octubre de 2010
CODICIA. Vecinas dijeron que las víctimas habían prometido a sus sobrinos dejarles como herencia departamentos
A juicio por matar a sus tías La Cámara del Crimen porteña confirmó el procesamiento para un ex profesor universitario de 39 años y su hermano de 50, por asesinar a dos hermanas de su madre para quedarse con sus viviendas Un ex profesor universitario de Letras y su hermano serán sometidos a juicio oral y público, acusados de haber matado a cuchillazos y golpes a dos tías en el barrio porteño de San Cristóbal para poder quedarse con sus propiedades. Los dos imputados tendrán que enfrentar un debate oral luego de que la Cámara del Crimen porteña confirmó su procesamiento por el delito de “homicidio calificado por codicia, reiterado en dos oportunidades”. Se trata del ex profesor Fabián Beltramino, de 39 años, y su hermano Juan Claudio Beltramino, de 50, a quienes se acusa de haber asesinado a sus tías, Rosa, de 77 años, y Elisa López, de 89, ambas solteras y hermanas de su madre. El doble homicidio del que se los acusa fue descubierto el 27 de junio de 2009 en el living de un departamento ubicado en el pasaje Barcala 3011, frente a la plaza Martín Fierro de San Cristóbal, luego de un llamado a la Policía de los hermanos. Juan Claudio se comunicó para decir que hacía varios días que sus tías no atendían el teléfono y que estaba yendo con su hermano al departamento de las mujeres, del cual dio la dirección, porque temían que les hubiera pasado algo, confiaron en su momento fuentes policiales. Sin embargo, cuando un patrullero llegó al lugar no encontró a nadie, por lo que los efectivos se retiraron. Al rato, los hermanos llegaron a la casa, abrieron la puerta con una llave que tenían y llamaron otra vez a la Policía para decir que sus tías estaban muertas.
Los hermanos fueron detenidos por la Policía Federal meses después del hecho.
Los médicos forenses determinaron que las víctimas habían sido golpeadas y acuchilladas, pero enseguida descartaron que se tratara de un robo porque la puerta no había sido violentada, el interior de la vivienda no estaba revuelto ni faltaban objetos de valor. “Las fallecidas tenían colocadas diversas joyas e incluso se incautó de entre las prendas que vestía una de ellas un monedero con dinero”, mencionaron los cama-
ristas Carlos González, Alberto Seijas y Marcelo Lucini en el fallo confirmatorio del procesamiento. En la investigación, realizada por la División Homicidios de la Policía Federal, se llegó a determinar la participación de los hermanos en base a una sumatoria de testimonios, especialmente el de vecinas que contaron que las mujeres habían prometido a sus sobrinos dejarles como herencia un departamento a cada uno.
Sin embargo, la relación luego se deterioró porque ellos les reclamaban las propiedades y las mujeres dijeron que las iban a donar, lo cual excluía a los sobrinos, al menos en parte, de ser herederos. A esto se sumó que una testigo vio a uno de los sobrinos, Fabián, ingresar al edificio un día antes del crimen, en abierta contradicción con lo que el hombre dijo, esto es que no veía a sus tías desde hacía tiempo. Otra declaración importante la prestó un plomero que debía ir a la casa de las hermanas el día antes de que fueran encontradas asesinadas y contó que una de las mujeres le canceló la visita por teléfono y le dijo que ese día su sobrino iba a ir a su casa. Además, otra testigo reconoció como de propiedad de una de la hermanas la llave con un llavero con la que los sobrinos abrieron la puerta del edificio y del departamento. Con estos datos y por orden del juez de instrucción Ricardo Pinto, los hermanos fueron detenidos en el barrio porteño de Palermo el 16 de octubre de 2009, casi cuatro meses después de los asesinatos. Los investigadores creen que Juan fue quien planificó los crímenes y convenció a su hermano Fabián para que lo ayudara. El perfil de Fabián es uno de los datos que más llama la atención a los pesquisas ya que al momento de los asesinatos era profesor de Letras en la Universidad de Lanús y trabajaba en el Ministerio de Cultura del gobierno porteño, confiaron fuentes del caso.
GRIDO EN LA MIRA
ES LA PRINCIPAL SOSPECHOSA DE DISPARAR CONTRA UN CARTONERO
ASALTO EN CÓRDOBA
Barrio Belgrano: dos detenidos por robar heladería
Zona oeste: quiosquera presa por brutal agresión
Rocían con nafta y amenazan con quemar a familia
Dos jóvenes, uno de ellos armado, asaltaron anteayer a la tarde una heladería ubicada en la zona oeste, de donde se llevaron dinero en efectivo y varios elementos del local, pero fueron atrapados a las pocas cuadras, luego que las víctimas llamaran al 911, confiaron fuentes policiales. El hecho se registró en un local de la franquicia Grido ubicado en Eva Perón al 5800, cerca de las 17 de anteayer, cuando dos muchachos entraron al local y, tras esperar que saliera un cliente, uno de ellos sacó un arma de fuego. Bajo amenazas, los asaltantes obligaron a las dos empleadas a entregarles el dinero de la recaudación (alrededor de 700 pesos) y luego tomaron un equipo de música, una licuadora, los celulares de las víctimas y salieron caminando. Instantes después, las empleadas denunciaron el hecho al 911 y unos minutos más tarde personal del Comando Radioeléctrico llegó al lugar y tras escuchar el relato de las víctimas y la descripción de los asaltantes, comenzaron a buscarlos. Ambos fueron apresados a los pocos minutos y trasladados a la comisaría 14ª, con jurisdicción en la zona, donde se les incautó todo lo robado y un revólver calibre 22. Fueron identificados como Alexis Daniel M., de 18 años y Luis Alberto C, de 17.
El domingo pasado un cartonero de 23 años recibió dos disparos en la zona oeste de la ciudad que lo dejaron al borde de la muerte, en una agresión cargada de interrogantes para sus familiares, que aseguraron que el muchacho no tenía problemas con nadie. Pero averiguaciones hechas por su concubina dieron una pista precisa a los pesquisas, que ayer detuvieron en el barrio a una quiosquera de 37 años. Apenas habían corrido los primeros minutos del domingo pasado cuando la Policía acudió a la zona de Barra al 3500, alertada por vecinos que habían escuchado detonaciones. Cuando los uniformados llegaron al lugar sólo encontraron a Claudio C., de 23 años, desvanecido en la vía pública con dos heridas de arma de fuego. Su concubina lo había buscado toda la noche y parte del domingo, hasta que al mediodía avistó su carrito de cirujeo a pocas cuadras de su casa y un vecino le dijo que vaya a la comisaría, adonde la anoticiaron de la agresión que había sufrido su novio. Distintas averiguaciones realizadas por familiares del muchacho y efectivos de la comisaría 19ª apuntaron las sospechas a una quiosquera conocida como Rosi. Ayer, la Policía allanó su domicilio de Saavedra al 6200 y aunque no encontró el arma de fuego que buscaba detuvo a la mujer. Según una línea investigativa, Claudio
había bebido varias cervezas con un amigo y por motivos que se desconocen la mujer los corrió a los tiros del lugar. También trascendió que el muchacho que acompañaba a Claudio, apodado El Bota, vive en la misma cuadra que la mujer detenida. Según esa versión, los muchachos, que ya habían bebido bastante frente al quiosco, quisieron entrar al local y “La Rosi desenfundó el arma de su cintura y los corrió a los tiros”. El Bota logró esquivar los plomos, mientras que Claudio sufrió dos impactos, uno en el abdomen y otro en la panza, que lo dejaron en grave estado. Aunque el arma no fue hallada, los pesquisan presumen que se utilizó una pistola calibre 22. Apenas ocurrido el incidente, tanto su concubina Olga, de 50 años, como su madre Adesia, de 66, dijeron que Claudio era un buen pibe aunque con problemas con el alcohol y temían que haya sido agredido por una pelea entre borrachos. Olga hace tres años que convive con el muchacho, que no puede conseguir trabajo y por eso tiene que cirujear. Aunque no todo es color de rosa. La noche que le dispararon discutieron, ya que la mujer lo cruzó en la esquina “y ya iba por la segunda cerveza”. Luego salió a buscarlo pero no lo encontró y hasta anoche no había podido hablar con él, ya que Claudio está internado en grave estado y con respiración asistida.
Un hombre y su hijo fueron rociados con nafta por tres delincuentes que robaron en su casa de un barrio de la ciudad de Córdoba y amenazaron con quemarlos vivos si no les entregaban dinero, informaron fuentes policiales. El hecho se registró a las 22.30 de anteayer, en una casa ubicada en el barrio Jardín Esperanza, en momentos en que la familia Benítez se aprestaba a cenar. Según el comisario Alejandro Romagnola, de la Policía cordobesa, los delincuentes aprovecharon la llegada de dos familiares e ingresaron a la vivienda a cara descubierta y amenazaron a un hombre de 56 años, su esposa y el hijo de 22 años, quienes en ningún momento se resistieron al robo. Los ladrones exigieron dinero, pero cuando les dijeron que no tenían, al dueño de casa y a su hijo “le desparramaron algo de combustible amenazando con prenderlos fuego si no les entregaban el dinero”, dijo Romagnola. Al ver que no había plata, los malvivientes se fueron con una pick up VW Amarok, una Toyota Land Crusier, dos televisores de plasma, celulares y relojes. Advertida sobre lo sucedido, la Policía montó un operativo cerrojo en el que se logró el secuestro de la camioneta VW y se logró la detención de uno de los ladrones, de 37 años. En tanto, los otros dos cómplices se dieron a la fuga.
El Ciudadano & la gente
Domingo 17 de octubre de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
EFECTO BOOMERANG. El candidato socialdemócrata con un discurso derechista se mordió la cola de cara al balotaje
Brasil: la polémica por el aborto mancha al opositor La esposa de Serra confesó haber abortado en 1992 y tiró abajo estrategia conservadora contra Rousseff El candidato opositor José Serra utilizó como arma punzante, una vez terminada la primera vuelta y de cara al balotaje, el supuesto posicionamiento “ateo” de la oficialista Dilma Rousseff de despenalizar el aborto. Es que están en juego millones de votos conseguidos por la ambientalista evangélica Marina Silva en el primer turno electoral. Por su lado, la candidata de Lula no sólo se mostró devota de la Virgen Aparecida sino que además hizo publico que de ganar no promoverá la despenalización. Como si esto fuera poco, ayer, la estrategia opositora completó un giro de boomerang al conocerse que la esposa de Serra, hace años, se sometió a un aborto. La esposa de Serra, la psicóloga y ex bailarina chilena Mónica Allende, causó profundo impacto en la campaña de su marido al confesar a ex alumnas suyas haberse realizado un aborto, tema con el que atacó previamente a la aspirante oficialista Rousseff. Allende, sin parentesco con el ex presidente socialista chileno Salvador Allende, acusó a Rousseff, del gobernante Partido de los Trabajadores (PT), en un acto electoral en septiembre pasado en una favela de Río de Janeiro, de “querer matar a los niñitos” por supuestamente propiciar la legalización del aborto. Ahora, el diario Folha de Sao Paulo corroboró una versión que circulaba en internet: que Mónica Allende había contado a alumnas de ballet en 1992 que debió hacerse un aborto cuando estaba en el exilio en Estados Unidos junto con Serra, después del golpe de Augusto Pinochet. El testimonio fue de la bailarina Sheila Ribeiro, de 37 años, casada con el antro-
Mineros disfrutan el primer fin de semana en libertad La mayoría de los 33 mineros rescatados esta semana en Chile vive su primer fin de semana normal en la superficie acompañados por sus familiares y amigos, para intentar pasar la página tras casi dos meses bajo tierra, aunque dos de ellos seguían internados. Tras el impecable rescate de casi 22 horas que fue transmitido en vivo al mundo entero por varias cadenas de televisión, los mineros convertidos en héroes nacionales intentan de a poco retomar su vida normal, mientras los psicólogos advierten de los riesgos de tanta efusividad. “El escenario que van a enfrentar en la semana que sigue es muy duro”, estimó el ministro de Salud, Jaime Mañalich. Mientras 31 familias festejaban la llegada de los suyos, la mayoría con grandes asados y la ilusión del reencuentro, otras dos familias deben esperar un poco más, ya que dos de los mineros no fueron dados de alta. Uno de los hombres debe tratarse por un problema dental y el otro por un síndrome vertiginoso, que causa mareos.
Serra atacó como inquisidor y el tiro le salió por culata.
pólogo italiano Massimo Canevacci, y representa un duro golpe a la campaña del opositor Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), que acusaba a Rousseff de tener doble discurso sobre el aborto. “Quiero dejar mi indignación por la posición débil de José Serra, que no respeta ni a su mujer. Mónica Serra ya se hizo un aborto. Con el respeto que debo a mi profesora, quiero revelar que nuestras clases trataron del aborto traumático. Ella contó que se hizo un aborto, no quiero decir qué confesó”, dijo Ribeiro.
La bailarina brasileña dijo que ella narró que la experiencia del aborto de Allende fue contada en el marco de sus problemas para vivir en el exilio. Folha de Sao Paulo chequeó la información con una alumna, que no quiso identificarse. Serra se casó con Allende cuando se marchó a Chile para huir de la dictadura brasileña y ambos se mudaron hacia Estados Unidos cuando el golpe militar de 1973 de Pinochet. Por su parte, Mónica Serra no quiso ha-
CHILE: SE VIENE UNA REFORMA EN LA LEGISLACIÓN LABORAL
Piñera promete más seguridad en minería El presidente de Chile, Sebastián Piñera, garantizó ayer que en su país “nunca más una mina trabajará en condiciones tan inseguras como la de San José”. En rueda de prensa en el aeropuerto de Lisboa, en escala técnica hacia el Reino Unido, el mandatario chileno expresó que de todas maneras “nadie puede asegurar que nunca más va a ocurrir un accidente”. El presidente aseveró que se diseñó una profunda reforma en la legislación laboral “para garantizar mejor la vida, la integridad, la seguridad, la salud y la dignidad” de los trabajadores. Piñera, en camino a la gira oficial por Reino Unido, Francia y Alemania, subrayó la importancia “del coraje y la determinación” de Luis Urzúa, jefe del tur-
no que se encontraba en la mina cuando ocurrió el derrumbe, consignó la agencia Ansa. Reiteró que el accidente y su feliz desenlace, además de transformar la vida de los mineros, también transformó a Chile, al que consideró un país “más unido, más fuerte, más respetado y más valorizado”. En tanto, ante la pregunta de un periodista local sobre su presunta falta de reconocimiento de la ayuda de la Nasa en la concepción de la cápsula, Piñera aclaró que la concepción y tecnología de la cápsula Fénix II fue “de ingenieros chilenos”. Agregó que aceptó “sin complejos” y agradeció repetidamente la ayuda internacional para el rescate, en especial a Estados Unidos, Canadá y Australia.
blar del tema. Rousseff el domingo pasado había acusado a la esposa del ex gobernador de San Pablo de ser una de las impulsoras de la campaña de difamación en su contra sobre temas religiosos, una acusación que Serra no desmintió. La explotación de temas religiosos en la campaña fue una de las denuncias realizadas por el PT contra Serra y la ultraderecha confesional que convocaron a no votar a Rousseff porque legalizaría el aborto. La ex jefa de ministros de Lula negó querer modificar la actual legislación, que permite el aborto sólo en casos de violación y riesgo para la mujer, una normativa reglamentada cuando Serra era ministro de Salud en 1998 del ex presidente del PSDB, Fernando Henrique Cardoso. La candidata del PT firmó ayer un manifiesto en el que afirma estar “personalmente contra el aborto”, con el que busca poner punto final a una campaña “sórdida” de la oposición en su contra por temas religiosos. “Para no permitir que la mentira prevalezca como arma en busca de votos, con rumores de mis adversarios electorales, quiero reafirmar que personalmente estoy contra el aborto y defiendo la actual legislación”, sostuvo Rousseff en su mensaje. Además, se comprometió a “no tomar iniciativas de proponer alteraciones a la cuestión del aborto y ninguna iniciativa contra la familia”, y aseguró que vetará los artículos que violen la libertad de credo y culto de la ley que el Congreso tramita y que criminaliza la homofobia si llega a la Presidencia.
Cuatro obreros atrapados en una mina en Ecuador Cuatro mineros se encuentran atrapados en una mina a unos 150 metros de profundidad en la región ecuatoriana de Portovelo, hasta donde un grupo de operarios llegó por dos accesos de emergencia con la finalidad de rescatarlos. Los mineros Paúl Aguirre de 21 años, Pedro Mendoza, 21, y los hermanos Walter, 31, y Ángel Vera, 29, quedaron atrapados en la mina anteayer debido a un derrumbe de tierra y piedras. Fue en el quinto nivel del yacimiento Casa Negra de Portovelo, 405 kilómetros al suroeste de Quito. “Las tareas para recuperar a los trabajadores avanzan a ritmo acelerado, lo que permitió cumplir con el primer objetivo”, aseguró el comité de crisis creado para el rescate, a través de un comunicado, consignó la agencia Ansa. El primer acceso que se realizó para llegar a los mineros consistió en un paso lateral para acceder al quinto nivel, donde se acumula material producto del deslave. El segundo es una chimenea que conecta el quinto con el sexto nivel y por el cual se espera desalojar el material.
16 Mundo
El Ciudadano
& la gente
Domingo 17 de octubre de 2010
TENSIÓN SOCIAL. El gobierno de Sarkozy no cede y los sindicatos tampoco: huelga, piquetes y marchas
Jóvenes estudiantes y obreros se unieron en piquetes y movilizaciones, una marca de la tradición que caracteriza a las luchas populares francesas.
Francia se agita en las calles Hubo nuevas manifestaciones masivas contra la reforma jubilatoria y siguen bloqueadas las refinerías por lo que peligra el abastecimiento de combustible. Además, hay rutas cortadas por los camioneros Manifestantes opuestos a las reformas del sistema de pensiones que propone el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, salieron nuevamente ayer a las calles de todo el país para protestar por las medidas que el mandatario impulsa. Además, por quinto día consecutivo, los depósitos de combustibles permanecieron bloqueados por la fuerte protesta estudiantil, y las persistentes perturbaciones en el transporte interurbano y las 246 movilizaciones en todo el país fueron consideradas como “masivas” y similares a las del 2 de octubre por los sindicatos. Según la Central General de Trabajadores (CGT) francesa, fueron 3 millones los manifestantes en todo territorio galo, mientras que el Ministerio del Interior descendió ese número a 850.000. Según el corresponsal de la agencia Télam, Hernán Campaniello, la movilización en París contó con muchos empleados del sector privado, que aprovecharon que era un día no laboral para poder manifestarse, pese al mal tiempo y el frío que azotaba a la capital gala.
Producto de una copiosa llovizna, miles de paraguas se observaban sobre la cabeza de los manifestantes, férreamente acompañados por un enorme operativo policial. El secretario general de la CGT, Bernard Thibault, recordó ayer que “incluso si una ley fue votada y adoptada por el Parlamento, eso no pondrá término a la protesta”. La reforma del sistema de pensiones deberá ser votada por el Senado el próximo miércoles. Como forma de continuar con la presión sobre los legisladores, los sindicatos llamaron también a una marcha para este martes y los estudiantes anunciaron que el bloqueo de refinerías continuará por lo menos un día, con la intención de que la huelga tome un tinte económico. El bloqueo es tal, que la dirección de la aviación civil recomendó a los aviones que llegan del extranjero traer suficiente combustible para evitar tener que cargar en Francia. Mientras la oposición reclama que el tratamiento de la ley sea suspendido, el ministro de Trabajo Eric Woerth, quien dirige
esta reforma, defendió el texto, pero evitó el triunfalismo de los últimos días y optó por un tono conciliador. “Es una movilización muy importante, con mucha gente en la calle; pero que se encuentra en baja”, afirmó a la cadena I-Tele. Woerth, además, sostuvo que es “necesario continuar explicando y escuchando, a hacer evolucionar este texto, pero la reforma es necesaria, indispensable para nuestra economía”. Para Thibault, el movimiento “tiene una amplitud pocas veces visto en los últimos años”, según declaró a la radio Europe 1. Frente a este cuadro, el gobierno sigue apostando a que el proyecto de Reforma del Sistema de Pensiones sea definitivamente aprobado por el Parlamento. Los principales puntos de conflicto son la intención de elevar de 60 a 62 años la edad necesaria para jubilarse y de 65 a 67 a quienes no hayan realizado los aportes necesarios. En las últimas 48 horas, se multiplicaron los incidentes entre las fuerzas del orden y los estudiantes. Dos jóvenes resultaron gra-
vemente heridos en el suburbio de Montreuil (este de Paris) y Caen. Los enfrentamientos llevaron al ministro del Interior, Brice Hortefeux, a instar a los policías a que limiten el uso de la fuerza a “lo estrictamente necesario”. Empresas distribuidoras de combustible informaron, por su parte, que varios cientos de estaciones de servicio debieron cerrar ayer por no poder hacer frente a la demanda. La ministra de Economía Christine Lagarde, subrayó que “no hay penuria de combustible”, y remarcó que “hay reservas para varias semanas”. “Solamente 230 estaciones han cerrado sobre un total de 3.000, es decir el 2%”, agregó Lagarde. Por su parte, el presidente de Total, cuyas refinerías se encuentran en huelga, se mostró más preocupado al asegurar que la huelga “está causando serios problemas”. Al mismo tiempo, la movilización de los camioneros también se comenzó a sentir con bloqueos esporádicos de rutas. Un lema se repitió en todas las marchas: “Luchamos por conseguir la jubilación a los 60 años; lucharemos para conservarla”.
ALREDEDOR DE CIEN MIL PERSONAS SE MANIFESTARON POR LA CRÍTICA SITUACIÓN LABORAL EN ITALIA
Masiva marcha de los metalúrgicos en Roma Miles de personas se manifestaron ayer en Roma, Italia, para defender las condiciones de trabajo en la industria metalúrgica, en particular en el sector del automóvil, y protestar contra la política del jefe de gobierno italiano, Silvio Berlusconi, ante la crisis económica. Al menos 100.000 personas participaron en dos marchas diferentes que confluyeron en la plaza San Juan de Letrán, lugar tradicional de las grandes manifestaciones en Roma, según indicaron fuentes del sindicato metalúrgico FIOM-CGIL, organizador de la manifestación. La industria italiana, en particular la metalúrgica, sufrió duramente la crisis económica mundial del 2008/2009. Italia registra actualmente un desempleo
de 8,2 por ciento de la población activa, o sea dos millones de parados. “La situación social es muy difícil. El país va en bajada y no logra recuperarse como debiera. El desempleo aumenta”, declaró a los periodistas Guglielmo Epifani, principal dirigente del sindicato CGIL, el mayor de Italia. El dirigente del sindicato metalúrgico Maurizio Landini dijo que se trataba de “una gran jornada de lucha en defensa de la democracia, de los contratos de trabajo y del derecho al trabajo de la gente”. La figura del polémico Berlusconi fue principal motivo de burlas, insultos y pedidos de dimisión. Hace una semana el jefe de gobierno había replicado a sus opositores: “Me dicen que me vaya a casa, pero no sé cual, tengo 20”.
Burlas e insultos para Berlusconi en un clima político caliente y con alto desempleo.
El Ciudadano & la gente
Domingo 17 de octubre de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
TELEVISIÓN I
Derrotero de la sombra rubia Personaje emblemático de la tevé de las últimas tres décadas, Graciela Alfano recorrió un largo camino con postas donde su integridad moral se expuso y expone a prácticas que huelen sospechosamente feo Leonel Giacometto Especial para El Ciudadano
Ponerse a pensar en un por qué implicaría, al menos, empezar un cúmulo de deducciones más o menos intencionadas sobre el derrotero que podría tener cierta información a la hora de darse a conocer, del modo que sea, en la televisión argentina. Pero, no habiendo un por qué no, algo se puede elucubrar. Con Carlos Menem fue fácil, Menem lo hizo. Con Fernando De la Rúa se divirtió un rato y con los Kirchner tiene un espejo empañado en el que por ahora no quiere verse (cerca). Por eso se tira de cabeza en una pileta mediática que compró llena de agua refulgente. Ahí nada Marcelo Tinelli, que por ahora se divierte con el oso Carolina (la Mole Moli) y todo un bestiario emocional que desde la tele sigue bregando, impune y bien pago, por una Argentina unicelular, porteña, berreta, exitista y sumamente sabia a la hora de gastar tanta plata mandando mensajitos de texto a un certamen que no es tal. Pero Tinelli, en sí, no debe saber qué hacer con los Kirchner. Ni con Clarín. Suar tampoco y Gastón Pauls cree que sí. Existieron extrañas intentonas de un lado y del otro (a favor y en contra: los Gran Cuñados Vip, la Corriente Clasista y Combativa bailando, etc.), pero algo se desconfían aún unos de otros con la misma desconfianza que se miran todos en la televisión, sea cierto o no lo de las sensaciones, aunque se apague o no el televisor. “Haber surgido televisivamente” (al medio y a los millones) durante el menemismo no es buen síntoma para La Rosada. Y más aún hoy, donde al parecer una opinión de parte de los que aún no lo hicieron, sobre determinada época, suceso o contingencia del devenir argentino de los últimos cuarenta años, por la tele, dispararía la automática puesta en marcha del por decirlo así “mecanismo bando” donde, por ejemplo, Marcelo Tinelli estaría a disposición del mejor postor en la también, digámosle así, contienda mercantil entre Clarín y el gobierno. Además de toda una generación desaparecida y otra desmembrada y traicionera, hay millones dando vueltas que nadie ve y al parecer todos quieren. Mucho barro para Tinelli eso sería y así, elucubrando y destiñendo tres generaciones televisivas, se llega a un punto digamos singular de la cuestión: Graciela Alfano.
El factor Alfano El auge de Graciela Alfano, que en dos años cumplirá sesenta, fue entre 1977 y 1982. Tapas de revistas, un rostro soñado, concursos de belleza, dos tetitas perfectas, capocómicos, una cintura acorde a las circunstancias, empresarios, Mar del Plata, verde oliva y una intención por ser actriz que jamás le alcanzó. Participó en cuanta película mediocre de aquella época se produjo en el país, pero nada se comparó a Los drogadictos, de Enrique Carreras, en 1979, en la que Graciela se fuma un porro y le da una sobredosis. Pero quiso lavarse la imagen sobre el fin de la última dictadura y en 1982 produjo y protagonizó con plata de ella y
Alfano sigue entreteniéndose en la tevé porque lo que mejor le sale es ser ella misma.
de su por entonces marido dueño de un banco (Enrique Capozzolo) una película seria, digamos. El resultado fue La invitación, basada en la novela homónima de Beatriz Guido y bajo la dirección de Manuel Antín, que se encarga siempre de decir que fue su única película donde trabajó bajo contrato y en donde las reuniones de producción se hacían en la gerencia del banco. Más que mala actriz, Graciela Alfano jamás entendió qué cosa se pone en juego a la hora de actuar y lo que mejor le salió es ser ella misma. Qué cosa es ser “ella misma” es algo que parece muy simulado, que lo que se dice actuar jamás le salió, que es lo que se ve y se vio por televisión, siempre, una insufrible tilinga y acá Hebe de Bonafini debe tener algo de razón. Y hay más.
Gracielita y las abuelas Ya todas pasaron los cincuenta años y son pocas las que alguna vez no cenaron con Gerardo Sofovich. Algunas tuvieron de todo y hoy sólo les queda la resaca y una agenda antigua y vacía. Otras son abuelas pero se sienten hijas y se parecen todas entre sí como todas se parecieron alguna vez a Alejandra Pradón. Para ellas, Silvia Suller es grasa para tenerla al lado, Zulma Faiad es divina pero está loca, las vedettes muertas fueron geniales, Roberto Giordano fue una opción y Miguel(ito) Romano es eterno; Roberto Piazza es la esencia y Jorge Ibáñez la sorpresa, Miami es la ciudad, Punta del Este una fiesta, Teté es la muda, los gays son mariquitas, el público es la gente, el pueblo las eligió, los dólares son los dólares, las cirugías son retoques, Carlos Menem un amigo, Solita una luchadora, Nacha Guevara la amiga zurda, Cacho Castaña una diversión, Sandro un secreto, Susana Giménez la más viva de todas y Graciela Alfano, lejos, la rubia más linda. Todas más o menos se conocen mutuamente la vida íntima y pública o la suponen mejor que nadie. Pero casi ninguna se mete a defender a la otra si salta algún dato en re-
ferencia a la última dictadura militar, el telón y la sábana. Ahí se abren todas y ninguna jamás admitió, siquiera, un regalo castrense (menos un arrime militar). Pero de Menem hablan todas y lo que siempre aparece sobre estas (por entonces) chicas del medio gráfico-audiovisual es la facilidad por estar siempre bajo sospecha de haberse acostado con un monstruo. En ese sentido la preferencia son los políticos, los empresarios, los industriales y, por entonces, los militares. En un decir general, los militares de aquella época eran más o igual de cholulos que Carlos Menem y Mauricio Macri juntos. Sobre el primero pesa el chisme de haber hurgado en las carnes de Alfano mucho antes de ser presidente. Sobre el padre del segundo es donde también hurguetea el chisme. Si es como dicen, a Susana Giménez le gusta mucho la plata y el juego y a Graciela Alfano lo que le gusta es el poder. La primera es una empresa multimillonaria y la segunda, al parecer, hace lo que sea con tal de estar, al menos, cerca de su inmanencia. Para Graciela Alfano, tan ingeniera civil como Juan Carlos Blumberg y Jorge Telerman, el poder es cualquier cosa que la acerque, al menos, como en un chispazo, a lo único que supo hacer en su vida y le salió bien: inducir a la masturbación nacional, ser posible para el argentino onanista promedio. Esto lo supo siempre ella y así anduvo desde entonces, destilando la posibilidad de ser, siempre, la gran hembra que todo argentino machista quisiera tener al lado, al menos por un rato. Fue famosa en la tele por hablarle a las tostadas y andar sin bombacha, por enamorarse de un pibe siendo jovata y atrevida, por calentar a Chiche Gelblung. Se la acusó de bruja, de tener pactos de magia negra, de tener poderes paranormales, de mala persona, de mala mujer, de mala madre, de mal amiga, de mentirosa, de aburrida sexualmente, de estar en los books de los mejores hoteles a disposición de cualquiera (que pagase). Ella se dice inteligente, culta, abierta y, sobre todo, bue-
na actriz. Dice poder reemplazar tranquilamente a “una Selva Alemán en Malparida”, alguna vez la bañaron entera en chocolate por la tele y hasta dijo ser lesbiana (o similar) con tal de estar y de seguir estando. Es madre pero no parece, ni siquiera cuando hace unos años casi se le mata un hijo en un accidente automovilístico en México. Fue la primera en sacar provecho de esto en Showmatch y se la pasó dos semanas seguidas en los programas de televisión induciendo una especie de promesa metafísica invocada por ella misma para la salvación de su hijo. Pero hay dos temas que Graciela Alfano esquiva siempre con evasivas de nena caprichosa y que, singularmente, nadie hurga demasiado. Uno de los temas se llama Pablo Escobar Gaviria y el amor que fue en Cali (Colombia) a fines de los 80 del siglo pasado. Amor que, dicen, casi llega a desestabilizar a la familia Escobar y situar a Alfano como la viuda del más grande y famoso narcotraficante de cocaína del mundo. El otro tema es de quién era la voz que amorosamente le decía “Gracielita”. Graciela Alfano tuvo un padre sobre el que ella misma no puede o no quiere o no sabe admitir que no se suicidó sino que lo asesinaron en una compleja situación jamás esclarecida y que, tiempo después de perderlo, Graciela tuvo un padrastro al que aprendió a llamar “papá” y que fue Humberto Capelli, ministro de Trabajo durante el auge mediático de Gracielita. Así dicen que le decía, digamos cariñosamente y en furtivos y secretísimos encuentros amorosos en departamentos de la capital, mientras (ellos no lo sabían) eran vigilados por agentes de la CIA que hacían de agentes chilenos que hacían de informantes en español ante el gobierno yanqui, de las actividades públicas y privadas de la junta militar de la que Emilio Eduardo Massera, que dicen que le decía amorosamente “Gracielita” a la Alfano, fue parte. Todo esto saltó a mediados de julio de este año, en Chile, al desclasificar archivos de su dictadura. Ahí apareció un memo en el que el doble agente escribió: “Sobre más antecedentes de Graciela Alfano, la actual amante de Massera, puedo informar que es actriz y modelo. Está con Massera desde hace 6 meses. Últimamente se ha sabido de costosos regalos que le fueron hechos (departamento, pieles, joyas, etc.). El padre de Alfano se está candidateando para ser el futuro Presidente del Club River Plate. Aclaro que estas elecciones son verdaderas carreras de gastos y demagogia. Se descuenta que tendrá el apoyo importante de Massera”. En realidad no fue River sino Racing el club y no fue el padre sino el padrastro. Esos errores del espía sirvieron para desmentir y seguir para adelante el show decadente de un Bottom tap hiperventilado y enfermo que se la jugó a un melodrama tardío por un chisme burdo de la otra, de quien lo saben todo en Showmatch. Sobre todo Carmen Barbieri y Reina Reech (y una eventual y archienemiga de Alfano: Moria Casán), que navegaron por las mismas aguas turbias que aún huelen feo y a las que Marcelo Tinelli, aún, prefiere no aventurarse.
18
Espectáculos
El Ciudadano
& la gente
Domingo 17 de octubre de 2010
TELEVISIÓN II
POR CASI 2 MILLONES DE PESOS
Violencia contra la mujer en el tapete
Realizaron la primera subasta Beatle del país
Florencia Peña conduce “Cuando dije basta”, programa que denuncia esa práctica Florencia Peña será mañana a las 22 la cara visible de “Cuando dije basta”, documental sobre la violencia contra la mujer que se verá por la señal de cable Cosmopolitan y con el que “tratamos de concientizar para que la mujer pueda pedir ayuda y prevenirse”, afirmó. La actriz e incipiente productora televisiva sostuvo que la violencia de género “es un tema muy interesante para entender y para poder ayudar a partir de comprenderlo”. Para asumir concienzudamente ese rol, Peña es la presentadora de este material generado con el apoyo de Unifem, Fondo de la mujer en las Naciones Unidas, y declarado de Interés Nacional y Público por el Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación. “Fue muy duro enfrentarme con esa realidad, con esas mujeres, pero también fueron tres días de mucho aprendizaje en el que la conexión con ese dolor resultó sumamente movilizante”, describió Peña. Para Peña, esta inesperada actividad “no solamente tuvo que ver con la conducción –aclaró– sino con involucrarme con las chicas que testimoniaron”. La intérprete confió que para asumir la conducción de “Cuando dije basta, tuve que estudiar, prepararme, investigar y saber un poco más”. Al respecto, agregó que “yo sabía lo que supongo que sabemos muchas mujeres: que esto existe, que la violencia de género es algo que está avanzando en el mundo y que en Latinoamérica, particularmente, se da bastante”. “Lo que no sabía –abundó– es que México es el país con más casos de violencia de género, supongo que por esta cosa machista relacionada con el poder del hombre y con el concepto de debilidad de la mujer”. Interesada en esta problemática, informó que los especialistas consultados “hablan mucho de que la mujer pueda sentirse fuerte para salir de la situación de violencia”. El informe, que revela situaciones en México, Paraguay, Uruguay y la Argentina, “parte de la idea de contar un poco qué se está haciendo en Latinoamérica para resolver estos casos y mostrar que frente a una realidad que no se puede negar, también hay salida, hay solución”, consignó.
“Tratamos de concientizar para que la mujer pida ayuda”, señala Peña.
Partiendo del asunto planteado desde esa percepción, la artista fundamentó que “en la Argentina de hoy llevar el problema y no llevar la solución es algo que no tiene sentido”. Peña subrayó: “Está bueno saber que se están haciendo cosas en la Argentina, que se está avanzando en la ayuda y que hay muchos hogares y refugios que albergan a estas mujeres, aunque todavía falta. Pero siempre digo que por algo se empieza, que el camino se hace dando el primer paso”. Con la misma convicción, arriesgó “Las convocatorias para asumir un espacio como Cuando dije basta tiene que ver con mi nueva vida porque siento que cambié de piel en estos últimos dos años y esta metamorfosis me permitió conectarme con gente y con materiales que antes no me llegaban”. Afirmada en un presente donde asume nuevos compromisos sociales y políticos, que también plasma en sus columnas domingueras en el diarioTiempo Argentino, resaltó que esta segunda entrega de Cosmopolitan en torno al género (el primero fue Mujeres que no callan, en septiembre,
con la conducción de Cecilia Roth) “muestra la intención del canal por demostrar que la mujer no sólo tiene que ver con el glamour y la coquetería”. “Está bueno que Cosmopolitan ponga un documental como éste porque posibilita apreciar otra faceta de la mujer que, si bien vamos ganando espacio y conquistando derechos, todavía nos movemos en sociedades muy machistas”, opinó. Como un ejemplo de esa deuda no saldada, contó que “las chicas del canal me contaron que cuando empezaron a intentar promocionar este documental, un montón de revistas de mujeres que venden mucho y son muy reconocidas, no quisieron hablar de esto porque sólo quieren que sus páginas hablen de cosas lindas, de cosas que no perturben a sus lectoras”. Entusiasmada por la propuesta de Cuando dije basta, adelantó que el programa “se va a estrenar en Cosmopolitan pero queremos que se convierta en un material didáctico para difundir y que llegue a muchos lugares. Por eso queremos que también pueda verse en Canal 7 y en Encuentro”, aseguró.
En el anticipo de la visita de Paul McCartney tras diecisiete años de ausencia a la Argentina, la fiebre que despierta su figura y que ya motivó un nuevo show para el 11 de noviembre, llevó a que el viernes una millonaria subasta Beatle se consumara en el país. Seguidores, coleccionistas y curiosos se acercaron al Banco Ciudad de Buenos Aires para presenciar la subasta que comenzó con un recital de la banda local Nube 9, que interpretó covers del grupo británico. La licitación ofreció fotos, dibujos, tapas de discos y hasta un billete de un dólar con los rostros de los “Cuatro fantásticos de Liverpool”, además del bajo de McCartney. La tapa autografiada del discoTwist and Shout (Twist y gritos) fue vendida por 35 mil pesos (8.850 dólares aproximadamente), cuando el precio inicial era de 15 mil y cuatro fotos originales del Álbum Blanco fueron subastadas por 130 mil pesos, (32.500 dólares) a pesar de que la base era de 40 mil (10 mil dólares). La joya de la subasta fue el bajo Conrad autografiado de Paul McCartney que se vendió por 140 mil pesos (35 mil dólares) y la curiosidad fue el billete de un dólar que tenía los rostros de McCartney, John Lennon, George Harrison y Ringo Starr. La colección pertenecía a Raúl Blisniuk, incluido en el Guiness por ser el mayor coleccionista de Beatles en Sudamérica. Los tasadores de la subasta estimaban una recaudación de 1,2 millones de pesos, pero las expectativas fueron superadas y alcanzaron casi los 2 millones de pesos (505.700 dólares aproximadamente).
El bajo de Paul cotizó bien alto.
EL BAILARÍN RUSO MIJAÍL BARISHNIKOV SE PRESENTARÁ JUNTO A LA ESPAÑOLA ANA LAGUNA EL 23 Y 24 DE OCTUBRE EN EL PORTEÑO TEATRO COLISEO
Un ícono de la danza en Argentina En el marco de una gira que realiza por Latinoamérica, el famoso bailarín, coreógrafo y actor ruso Mijaíl Barishnikov presentará en Argentina su espectáculo Tres solos y un dúo, junto a la española Ana Laguna, los días 23 y 24 de octubre en el porteño teatro Coliseo. Tres solos y un dúo es un espectáculo de danza contemporánea compuesto de cuatro piezas, dos solos que baila Baryshnikov, “Valse-Fantasie” de Alexei Ratmansky y “Years later” de Benjamin Millepied; y dos pas de deux, “Solo for Two” y “Place”, firmados por el coreógrafo Mats Ek y que el legendario artista baila con Laguna. Barishnikov nació en enero de 1948 en
Riga, Letoni, y a los 11 años ingresó en la Escuela de Ballet del Teatro de la Ópera de Riga, donde continuó sus estudios académicos. A los quince años, durante una visita a Leningrado, ingresó en la famosa Academia de Ballet Vaganova y, al completar sus estudios en 1966, se unió al Ballet Kirov en Leningrado. Luego de innumerables éxitos y premios, abandonó su lugar preponderante en el Ballet Kirov en 1974 y se unió al American Ballet Theatre, desde donde se vinculó con las más prestigiosas compañías americanas, europeas y canadienses. Además de su vida artística dedicada al
mundo de la danza, Baryshnikov participó como actor en varias producciones cinematográficas como Paso decisivo con Shirley MacLaine; Noches de sol, Dancers, The Cabinet of Dr. Ramirez y Espías sin fronteras junto a Gene Hackman. Su última aparición como actor fue en la afamada serie Sexo en Nueva York en el personaje de Aleksandr Petrovsky, el último novio de Carrie Bradhaw (Sarah Jessica Parker). Por su parte, Laguna cuenta con una trayectoria plagada de memorables interpretaciones en distintos países y permanece ligada al Cullberg Ballet y al coreógrafo Mats Ek, compañero y pareja desde hace más de dos décadas.
Pasaje de la puesta que trae el bailarín.
El Ciudadano
Domingo 17 de octubre 2010
La salida
Cartelera 19
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
INSTRUMENTALIA
PEQUEÑAS RAÍCES
RUTA NACIONAL CANCIÓN
EL SILENCIO DE VIRGINIA
IGLESIA SAN JOSÉ DE LA CARIDAD
EL JARDÍN DE LOS NIÑOS
EL ASERRADERO
BIBLIOTECA ALFONSINA STORNI
Hoy, 20.15 hs.
Hoy, 17 hs.
Hoy, 21 hs.
Mañana de 17 a 20.30 hs.
Dirigida por Marisol Gentile, la orquesta presenta Solistas en concierto. Con la participación de Federico Miyara, Juan Stiza, Federico Gayoso, Germán Nozzi y Guillermo Properzi. La entrada es libre y gratuita.
Una nueva velada cuentera del grupo Narraendo. Se trata de un espectáculo apto para todo público donde historias de diferentes lugares inundan los ojos, se enredan en las orejas y florecen en la boca, palabra a palabra.
Un ciclo que tiene como objetivo organizar tramos de gira que sean recorridos por cantautores jóvenes con diversas propuestas. En esta ocasión, el tramo será Posadas, Corrientes, Resistencia y Rosario. Hoy, se presentarán Juan Ravioli & Ber Stinco.
Una muestra fotográfica de Paulina Scheitlin. La misma se expone en el marco del ciclo Curando Alfonsina 2010, de la Biblioteca Popular Alfonsina Storni y podrá visitarse de lunes a viernes de 17 a 20.30, hasta el 27 de octubre.
ONÍRICO JAZZ
W! (NOCHE EDIPO)
MUJERES DE OJOS NEGROS
SESIÓN DE JAZZ
AUDITORIO FUNDACIÓN ASTENGO
ESPACIO BRAVO
CET
EULOGIA BAR
Hoy, 21hs
Hoy, 21hs
Hoy, 21hs
Hoy, 21.30 hs
Una historia contada a través de clásicos del jazz y swing con más de cincuenta artistas en escena. Hernán Holazagoitia, Roxana Cornaglia y The Rock and Rule Swing Band son algunos de los artistas que participarán.
Una obra dirigida por Esteban Goicoechea con la actuación de Miguel Bosco. El señor W! es empujado a un excesivo histrionismo capaz de las más inauditas exposiciones. Cada noche sus invitados lo ven contar y narrar diversas historias.
Televisión CANAL 3
Oscuridad, encierro y vivencias repetidas son el marco para el desarrollo de la historia de esta obra dirigida por Paola Chávez, en la que los roles de una familia matriarcal están claros sólo en la superficie y en donde oscilan las relaciones de poder.
Un encuentro del que participarán Rubén "Chivo" González en saxos alto y soprano; Nicolás “Cuqui” Polichiso, en guitarra; Mariano Ruggieri en piano Fender Rhodes; Franco DiRenzo en contrabajo, y Pau Ansaldi en batería.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
BILLY Y LOS SUPERPESADOS
CANAL 7
CanalTres Rosario
11.30 Misa dominical 12.25 Micro: minuto de Dios 12.30 Lumen 2000 13.00 Mascotas por el Tres 14.00 Know how 14.30 La Leyenda del Tesoro Perdido 17.30 De lo nuestro lo mejor y lo peor
19.00 Look 20.00 Cocinarte 20.30 Entre-vistas 21.00 Otros ojos 21.30 Policías en acción 23.00 Zapping sport 00.30 Pare de sufrir 01.00 Cierre
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
09.00 Misa dominical 10.00 India Play back 11.00 Sembrando federal 12.00 100 % Lucha Con Leo Montero 13.00 Fútbol sin trampa Directo desde exteriores Con Luis Alberto Yorlano 14.00 Los Simpson
17.30 Cine especial de los domingos: Billy y los super pesados Comedia Con Uma Thurman 20.00 Cine especial de los domingos: Cine IV Fantástica 21.30 Susana Giménez 00.00 Planeta Bonadeo
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
06.00 Capacitación: Censo 2010 06.30 Foro 21 07.00 Viajes y paseos 08.00 Nación zonámbula 09.00 La santa misa y el ángelus 10.00 Amia, el legado TV 11.00 Desde el aljibe 12.00 Fiestas populares
Con Florencia Ballato y Muriel Lanfranco 13.00 Ecos de mi tierra 14.00 Cocineros argentinos 15.35 Besos en la frente 17.25 Fútbol Torneo Apertura 2010 18.00 Torneo Apertura 2010: Undécima fecha 22.30 6 7 8 domingo
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
17.30 hs. / CANAL 5
Billy es un niño de 11 años que, recién llegado a una escuela, se enfrenta por accidente al chico malo de la clase. Ahora, para ganarse el respeto de sus nuevos compañeros, deberá aceptar el reto de comerse 10 gusanos en un día.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
20 Cartelera
Cartelera CINES Asesinos con estilo. Comedia. De Robert Luketic. Con Ashton Kutcher, Katherine Heigl y Tom Selleck. Showcase: a las 20.40 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Village: a las 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30. Avatar 3D. Edición especial. Animación. De James Cameron. Con Sam Worthington, Zoe Saldaña y Sigourney Weaver. Showcase: Mañana, a las 22.30. Village (doblada): a las 22. Viernes y sábados, a la 1.15. Bajo el mismo techo. Comedia romántica. De Greg Berlanti. Con Katherine Heigl, Josh Duhamel y Josh Lucas. Monumental: a las 13.40, 15.50, 18.10, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.35, 15.10, 17.35, 20.15 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 15.15, 17.30, 19.45 y 22. Sábados, a las 0.20. Village: a las 14, 16.15, 18.30, 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Comer, rezar, amar. Drama. De Ryan Murphy. Con Viola Davis, Julia Roberts, Billy Crudup y Javier Bardem. Monumental: a las 14, 16.45, 19.30 y 22.10. Viernes y sábados, a las 0.35. Showcase: a las 13.45, 16.45, 19.50 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 13, 16, 18.50 y 21.50. Sábados, a las 0.40. Village: a las 17 y 22. Viernes y sábados, a las 0.45. Como perros y gatos 2. Comedia infantil. De Brad Peyton. Con Chris O’Donnell, Jack McBrayer y Paul Rodriguez. Village (doblada): a las 14.30, 16.15, 18 y 19.45. El descenso 2. Terror. De Jon Harris. Con Shauna MacDonald, Saskia Mulder, Gavan O' Herlihy y Natalie Mendoza. Village: a las 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30. El hombre de al lado. Drama. De Mariano Cohn y Gastón Duprat. Con Daniel Aráoz y Rafael Spregelburd. Showcase: a las 12.15, 14.30, 16.40, 18.50, 21 y 23.15. Miércoles, viernes y sá-
Domingo 17 de octubre de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
bados, a la 1.30.
Viernes y sábados, a la 1.15.
LAS IMPERDIBLES
El origen. Acción. De Christopher Nolan. Con Leonardo DiCaprio, Joseph Gordon Levitt y Ellen Page. Showcase: a las 19.10 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40.
Yuki & Nina. Drama. De Nobuhiro Suwa y Hippolyte Girardot. Con Noë Sampy, Arielle Moutel y Tsuyu Jun. El Cairo: hoy, a las 22.50.
CINE GRATIS
El último exorcismo. Terror. De Daniel Stamm. Con Patrick Fabian y Ashley Bell. Monumental: a las 18.45, 20.50 y 23.20. Viernes y sábados, a las 1.15. Sunstar: a las 12.20 y 14.15. Village: 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30. Enterrado. De Rodrigo Cortés. Con Ryan Reynolds, Robert Paterson y José Luis García. Monumental: a las 13, 14.50, 16.40, 18.30, 20.40 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 12.10, 14.15, 16.20, 18.25, 20.30 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45. Gahoole: la leyenda de los guardianes. Animación. De Zack Snyder. Con Emily Barclay, Abbie Cornish y Emilie de Ravin. Monumetal (doblada): a las 13.05, 15 y 17. Showcase: a las 12, 14.10, 16.20 y 18.30. Función 3D, a las 12, 16.10 y 20.20 (La función no se realizará el miércoles 18 de octubre). Village: (doblada): a las 13.30, 15.30, 17.30 y 19.30. Función 3D (doblada): a las 16 y 20. Viernes y sábados, a las 0.30. Gaturro. Animación. De Gustavo Cova. Con las voces de Mariano Chiesa, Agustina González Cirulnik y Leto Dugatkin. Monumental: a las 13.30, 15.20 y 17. Showcase: a las 12.40, 14.40 y 16.40. Función 3D: a las 14.10 y 18.20. Sunstar: a las 12.30 (sábados y domingos), 14.20, 16.20 y 18.20. Village: a las 13, 15, 17, 19 y 20.45. Función 3D: a las 14 y 18. Igualita a mí. Comedia. De Diego Kaplan. Con Florencia Bertotti, Adrián Suar y Claudia Fontán. Showcase: a las 12.50, 15.10, 17.30, 20.20 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Village: a las 14.45 y 19.45. Los indestructibles. Thriller. De
El último aplauso. Documental. De Germán Kral. Con la actuación de Cristina de los Ángeles, Abel Frías y Julio César Fernán. El Cairo: hoy, a las 18.
CINE / Comedia dramática
En un sorprendente giro en su carrera, el cómico Jim Carrey asume en esta historia el rol de una persona común que tras un accidente se convierte en un carismático criminal. Al descubrir que es homosexual, y por el amor que siente por un hombre, comenzará a escapar reiteradas veces del rígido sistema penitenciario de Texas para poder seguir estando a su lado. Dirigida por Glenn Ficarra y John Requa.
LA CARRETERA DVD / Ciencia Ficción
Sylvester Stallone. Con Sylvester Stallone, Jason Statham y Mickey Rourke. Sunstar: a las 20.15 y 22.35. Sábados, a la 1.10. Village: a las 13.45, 18.15 y 22.45. Más allá del cielo. Drama. De Burr Steers. Con las actuaciones de Zac Efron, Amanda Crew y Kim Basinger. Monumental: a las 14, 16.45, 18.35, 20.35 y 22.50. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.20, 14.35, 16.50, 19, 21.10 y 23.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 1.45. Sunstar: a las 12.40 (sábados y domingos), 14.40, 16.45, 18.50, 21 y 23.10. Sábados, a las 01.15. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. ¿Ningún amor es perfecto? Comedia dramática. De Pablo Sofovich. Con Diego Olivera y Patricia Sosa. Arteón: hoy, a las 21. Pájaros volando. Comedia. Con Diego Capusotto, Luis Luque y Juan Carlos Mesa. Arteón: martes 19 y miércoles 20, a las 21. Resident Evil 4. Terror. De Paul W.S. Anderson. Con las actua-
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 13: $ 10. Hasta las 18: $ 13. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. Sábados, domingos y feriados, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 10.
El film está planteado como un relato post apocalíptico acerca de la supervivencia de un padre y su hijo a lo largo de una Norteamérica misteriosamente destruida. La carretera se propone como una aventura que imagina un futuro en el que los hombres se ven empujados a lo peor y lo mejor de que son capaces, un futuro en el que un padre y su hijo se sostienen gracias al amor que se profesan. ciones de Milla Jovovich, Ali Larter y Wentworth Miller. Monumental: Funciones 3d, a las 13.50, 15.50, 18, 20.20 y 22.50. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 12.05, 14.10, 16.20, 18.30, 20.40 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a las 1.15. Función 3d: a las 13.40, 15.50, 18, 20.10 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45. Sunstar: Función 3d: a las 12.30 (sábados y domingos), 14.30, 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30. Sábados, a las 00.30. Village: 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45, 23.45. Viernes y sábado, a las 1.45. Función 3D: a las 14.45, 16.45, 18.45, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45. Sin retorno. Drama. De Miguel Cohan. Con Federico Luppi, Leonardo Sbaraglia y Ana Celentano. Monumental: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.55, 15.20, 17.55, 20.15 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 14.10, 16.10, 18.20, 20.30 y 22.40. Sábados, a las 1. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.
DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Junín 501. Te:
Spartacus. Ópera. Ballet en HD. Con música de Aram Kachaturian y coreografía de Yuri Grogorovich. Showcase: Martes 18 de octubre, a las 20.20. Village: Mañana, a las 19.45. Una pareja despareja. Comedia dramática. De Glenn Ficarra y John Requa. Con Con Jim Carrey y Ewan McGregor. Monumental: a las 14.10, 16.10, 18.15, 20.20 y 22.45. Viernes y sábados, las 0.45. Showcase: a las 12.25, 14.35, 16.45, 18.55, 21.10 y 23.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.50. Sunstar: a las 16.20, 18.20, 20.20 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.40. Village: a las 13, 15, 19.45, 21.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45. Wall Street 2: el dinero nunca duerme. Drama. De Oliver Stone. Con Michael Douglas, Shia LaBeouf y Frank Langella. Monumental: a las 19 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.05, 14.55, 17.40, 20.25 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.55. Sustar: a las 14.20, 17, 19.40 y 22.30. Sábados, a la 1.20. Village: a las 17 y 22.30.
MÚSICA Banda Verde. Música popular instrumental. Mañana, a las 23. Bar El Cairo. Soultime. El Club Imperial presenta a los mejores exponentes del género. Miércoles de octubre, a las 20.30.
Ciclo de Federico Fellini. Cine El Cairo: hoy: Y la nave va. Todas las funciones, a las 20.
Noches de jazz. Un ciclo con lo mejor del género. Jueves de octubre, a las 21.30. Caras y Caretas.
TEATRO
Sergio Torres y los dueños del Swing. Lo mejor de la cumbia santafesina. Miércoles 20, a las 22.30. City Center.
Martha Stutz. Una obra de Javier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro. Jueves de octubre, a las 22. CET.
UNA PAREJA DESPAREJA
No hay que llorar. Una obra dirigida por Luciana Evangelista. Sábado 23, a las 20 y 22. Apur.
The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Jueves, a las 23. Berlín Café. Sábados, a las 22, en el Café de la Flor.
Aldana Moriconi. La artista abordará un repertorio vinculado al folclore, el tango y la canción latinoamericana. Viernes 22, a las 22. Club Imperial. Chiqui Abecasis. El artista presentará su nuevo unipersonal. Viernes 22, a las 23.30. City Center.
El hombre perro. La obra ganadora del Concurso Teatro por la Identidad 2009. Viernes de octubre, a las 22. CET.
Arbolito. La banda llega a Rosario para presentar su quinto trabajo. Sábado 23, a las 21.30. Lavardén.
Insoportable. La obra narra la historia de una familia argentina en los comienzos de la nueva democracia. Viernes de octubre, a las 22. La Manzana.
M-Jazz. Una formación que fusiona jazz con elementos folclóricos latinoamericanos. Lunes 25, a las 23. Bar El Cairo.
No hay que llorar. Una obra dirigida por Luciana Evangelista. Sábado 23, a las 20 y 22. Apur. Nido Azul. Teatro de sombras. Viernes de octubre y noviembre, a las 21. Cultural de Abajo. Alicia y su Secre-Tito. Un espectáculo infantil para toda la familia. Sábados de octubre, a las 17. Cultural de Abajo. Baby Jane. Una obra que narra la historia de una niña caprichosa que se convierte en una gran estrella del cine. Sábados de octubre y noviembre, a las 22. Espacio Bravo. Intrascendente. Un hombre y una mujer, con mordacidad e ironía, desdibujan las fronteras entre lo público y lo privado. Sábados de octubre, a las 21. Cultural de Abajo. Esencia, la supervivencia de la especie. Una obra del grupo Esatía. Domingo 31, a la 21. Amigos del Arte. Insoportable. La obra narra la historia de una familia argentina en los comienzos de la nueva democracia. Viernes de octubre, a las 22. La Manzana.
4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Lunes a viernes hasta las 18: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos y feriados: $ 19. Primera función del sába-
Raúl Carnota. Uno de los autores más importantes de la música presentará su último trabajo discográfico. Viernes 29, a las 22. Lavardén. Expo festi solidario. Con la presencia de las bandas rosarinas Perro Suizo, Los cuentos de la buena pipa, Reversión y Rabiosa Americana. Sábado 30, a las 22. The Wall Rock Café. Luis Salinas. El guitarrista presentará su nuevo material discográfico. Sábado 30 de octubre, a las 21.30. El Círculo. Jairo. El reconocido cantante presentará su último espectáculo musical. Sábado 6 de noviembre, a las 21.30. Auditorio Fundación. Daddy Yankee. El artista llega por primera vez a Rosario para presentar oficialmente su nuevo material. Viernes 19 de noviembre, a las 22. Metropolitano. Joan Manuel Serrat. El artista presentará su último disco. Martes 30 de noviembre y miércoles 1º de diciembre. Metropolitano. Quilmes Rock Rosario. Con Andrés Calamaro, The Wailers y Killer Burritos. Sábado 4 de diciembre. Hipódromo.
do y domingo (no válido para sala 3D): $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
Domingo 17 de octubre de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
CENTRAL
Reinaldo Merlo no confirmó el equipo para mañana, pero concentró al Kily González y es posible que juegue
SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
BANFIELD 0 - NEWELL’S 0
Parejos y trabados Son dos de los mejores equipos a la hora de defender, ambos tuvieron alguna chance pero empataron
TÉLAM
Una imagen repetida en el partido, Erviti y la pelota tratando de superar en este caso a Dolci. Juego repartido, mejor Banfield en el arranque y Newell’s en el final.
22 El Hincha
El Ciudadano
Domingo 17 de octubre de 2010
& la gente
APERTURA. FUERTES ABRIÓ LA CUENTA PARA COLÓN Y LA GATA FERNÁNDEZ IGUALÓ PARA EL PINCHA
DERROTÓ A QUILMES 2 A 0
Sumó pero restó
Vélez, oficio y contundencia
Estudiantes empató con Colón 1-1 y ahora Vélez y Arsenal quedaron a tres unidades El líder Estudiantes de La Plata igualó en Santa Fe ante Colón 1 a 1 y de esta manera ahora les lleva tres unidades a Vélez y Arsenal, escoltas del Apertura. Esteban Fuertes a los cuatro minutos para el Sabalero y Gastón Fernández, de penal, para el Pincha, marcaron los goles. El primer tiempo fue a puro vértigo. En diez minutos ya había goles y polémicas. Arrancó mejor Colón. Queriendo borrar rápidamente la goleada sufrida en Liniers ante Vélez (0-6), el equipo de Fernando Gamboa se llevó por delante a Estudiantes. Por eso, ya a los cuatro minutos estaba en ventaja. Esteban Fuertes entró solo por
la derecha de la defensa platense y remató cruzado para vencer a Orión, ante las protestas de todos los jugadores de Estudiantes por una supuesta mano en el control previo del balón. Con la ventaja, Colón siguió yendo y cinco minutos después, en una jugada calcada, Moreno entró por derecha, cedió el pase atrás para Federico Higuaín, quien sometió por segunda vez a Orión, pero Lunati, a instancias del asistente uno, Hernán Maidana anuló el tanto. Error de la terna y segunda polémica del juego es tan sólo diez minutos. Esa situación sirvió como quiebre para
el equipo de Alejandro Sabella que salió del estado de shock y comenzó a generar situaciones sobre el arco de Diego Pozo. Leandro Benítez, el reemplazante de Juan Sebastián Verón, remató desviado desde una posición favorable y se perdió el empate. En la jugada siguiente, Juan Pablo Peryra no pudo de media vuelta y en el rebote se lo perdió la Gata Fernández. A los treinta minutos, otra polémica, Enzo Pérez entró al área con pelota dominada y Juan Quiroga lo cruzó cometiéndole penal, pese a las protestas de los defensores sabaleros. Fernández, con un tiro suave a la derecha de Pozo lo transformó en gol y decretó la igualdad. En el segundo tiempo, Estudiantes siguió buscando y convirtió en figura al arquero santafesino, que le tapó dos remates a Pérez y un cabezazo a Federico Fernández. El equipo local, por su parte, intentó manejar más la pelota pero careció de esa profundidad que tuvo en el primer cuarto de hora del partido. Así y todo, sobre la hora, Joaquín Larrivey tuvo la chance de darle el triunfo a Colón pero falló en la definición.
SÍNTESIS
Colón Diego Pozo Ronald Raldes Ariel Garcé Marecelo Goux Ismael Quilez Iván Moreno Cristian Ledesma Juan Quiroga Federico Higuaín Esteban Fuertes Joaquín Larrivey DT: FERNANDO GAMBOA
TÉLAM
Duelo parejo en Santa Fe. La Gata Fernández y Ronald Raldes disputan el balón.
1
Estudiantes
1
Agustín Orión Facundo Roncaglia Leandro Desábato Federico Fernández Marco Rojo Gabriel Mercado Darío Stefanatto Leandro Benítez Enzo Pérez Gastón Fernández Juan P. Pereyra DT: ALEJANDRO SABELLA
GOLES PT: 4m Fuertes (C), 29m G. Fernández, de penal (E). CAMBIOS PT: 19m César Taborda x Orión (E). ST: 13m Damián Díaz x Higuaín (C), Alfredo Ramírez x Ledesma (C) y Raúl Iberbia x Rojo (E), 20m Michael Hoyos x Pereyra (E), 41m Santiago Soto x Quilez (C). AMARILLAS: Moreno, Quiroga y Quilez (C), Benítez y Stefanatto (E). ESTADIO: Centenario. ÁRBITRO: Pablo Lunati.
Vélez Sarsfield se consolidó como escolta de Estudiantes de La Plata, tras ganarle como visitante a Quilmes, por 2-0. Con este resultado, el conjunto de Liniers llegó a las 23 unidades y se ilusiona de cara a lo que se viene, ya que se próximo rival es justamente el equipo pincha. Por su lado, el elenco cervecero sigue en zona de descenso directo, apenas cosechó seis puntos, producto de sendas igualdades y arrastra una racha de 17 encuentros sin victorias, incluidos 6 del último campeonato de la B Nacional en el que le tocó ascender. El conjunto dirigido por Ricardo Gareca sacó provecho de su mayor oficio y sentenció el pleito, aun sin erigirse en neto dominador. En la primera parte, Juan Manuel Martínez, uno de los goleadores del certamen, abrió la cuenta, tras una jugada de pelota parada, luego de un rebote excesivamente largo que otorgó el guardavalla local, Emanuel Trípodi. En la segunda etapa el uruguayo Santiago Silva, con una definición exquisita, estableció una diferencia tal vez algo exagerada, en relación a lo demostrado por uno y otro equipo sobre el campo de juego. El encuentro fue de trámite chato pero con el equipo de Ricardo Gareca manejando los tiempos del juego y teniendo las mejores situaciones de gol. Así, sólo se lo pudo observar a Marcelo Barovero, respondiendo en una sola ocasión ante un cabezazo de Miguel Caneo.
SÍNTESIS
Quilmes Emanuel Trípodi Fabricio Fontanini Leandro Gioda Danilo Gerlo Ariel Broggi Pablo Garnier Enzo Kalinski Charles Aránguiz Santiago Hirsig Miguel Caneo Juan J. Morales DT: HUGO TOCALLI
0
Vélez
2
Marcelo Barovero Fabián Cubero Sebastián Domínguez Fernando Tobio Emiliano Papa Augusto Fernández Leandro Somoza Víctor Zapata Maximiliano Moralez Juan M. Martínez Santiago Silva DT: RICARDO GARECA
GOLES PT: 38m Martínez (V). ST: 39m Silva (V). CAMBIOS ST: 0m Diego Torres x Garnier (Q); 21m Santiago Raymonda x Hirsig (Q); 23m Gastón Díaz x Fernández (V); 35m Héctor Canteros x Moralez (V); 41m Jonatan Cristaldo x Silva (V). AMARILLAS: Hirsig y Raymonda (Q), Tobio, Zapata y Díaz (V). ESTADIO: Centenario de Quilmes. ÁRBITRO: Carlos Maglio.
TOCALLI RENUNCIÓ A SU CARGO El entrenador Hugo Tocalli dejó su cargo al frente del plantel profesional de Quilmes, luego de la derrota sufrida ante Vélez Sarsfield. Una vez concluido el cotejo en el estadio Centenario, el técnico comunicó que había puesto su renuncia a disposición de los dirigentes. “Hablé con los jugadores y los dirigentes del club. Decidí dar un paso el costado, porque no creo tener la fuerza suficiente como para revertir esta situación adversa”, dijo el ahora ex DT cervecero. Bajo el mando de Tocalli, Quilmes no pudo ganar (6 empates y 5 derrotas) y continúa ocupando un puesto en zona de descenso directo.
El Ciudadano
Domingo 17 de octubre de 2010
El Hincha 23
& la gente
APERTURA. OLIMPO, ÚLTIMO EN LAS POSICIONES, JUEGA ANTE LANÚS Y RACING, GOLPEADO TRAS EL CLÁSICO, ENFRENTA A ARGENTINOS JUNIORS
NA
El Titán Palermo, goleador histórico de Boca, hará dupla ofensiva con Viatri.
NA
El Tanque Pavone compartirá el ataque de River con Leandro Caruso.
Recuperar la alegría River hace cuatro que no gana y visita a Godoy Cruz, mientras que el irregular Boca recibe a Huracán River Plate, que hace cuatro jornadas que no gana y se encuentra ubicado en zona de Promoción, intentará cortar la racha cuando visite al difícil Godoy Cruz de Mendoza, en uno de los cuatro partidos que completarán la undécima fecha del torneo Apertura. El encuentro se jugará a partir de las 20.20 en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza y tendrá como árbitro a Federico Beligoy. River (16 puntos), cuyo técnico Ángel Cappa decidió el viernes no hablar por algún tiempo con los periodistas porque necesita “tranquilidad”, viene de cosechar tres empates consecutivos, el último sin goles, el lunes como local frente a Gimnasia y Esgrima La Plata. Esto motivó que Cappa realizara algunas variantes para este encuentro. Por ejemplo dejó afuera de la formación titular al Burrito Ariel Ortega y al delantero Rogelio Funes Mori, quienes serán reemplazados por Roberto Pereyra y Leandro
ASÍ SE ANUNCIAN
Caruso, respectivamente. Otro que saldrá del once inicial es el mediocampista por derecha Mauro Díaz, quien le dejará su lugar a Facundo Affranchino. En Godoy Cruz, mientras tanto, será titular el mediocampista David Ramírez, quien evolucionó de la lesión que padecía en la pierna izquierda. Por lo tanto, el equipo será el mismo que empató sin goles en la jornada pasada frente a Argentinos Juniors en el estadio Diego Maradona. Otro encuentro que acaparará la atención será el que protagonizarán Boca Juniors y el necesitado Huracán en La Bombonera. Para este partido, el entrenador xeneize, Claudio Borghi, apostará por un sistema con dos volantes de creación debido a la lesión que sufrió el paraguayo Orlando Gaona Lugo. Así, los enganches serán Marcelo Cañete y Cristian Chávez, mientras que el
volante Sebastián Battaglia finalmente no jugará ya que no se recuperó de un esguince en el tobillo derecho que sufrió en el último partido ante Tigre. En cambio Huracán, que no gana desde la quinta fecha contra Quilmes, no contará desde el comienzo con su goleador Rolando Zárate, quien se recupera de una fisura en la región intercostal. De esta manera, el entrenador del Globo, Miguel Brindisi, apostaría al ingreso de Mariano Martínez desde el minuto inicial. En otro encuentro de la jornada dominical, Lanús intentará seguir escalando posiciones cuando visite al colista Olimpo de Bahía Blanca, ubicado en zona descenso. El técnico de Lanús, Luis Zubeldía, confirmó el ingreso del uruguayo Mario Regueiro en el equipo titular en lugar del lesionado Sebastián Blanco. En el local, mientras tanto, el juvenil Julio Furch será titular por primera vez en el torneo Apertura.
ASÍ SE ANUNCIAN
ASÍ SE ANUNCIAN
La fecha se completará con el encuentro que Racing y Argentinos Juniors jugarán desde las 18.10 en Avellaneda. El conjunto de Miguel Ángel Russo viene de perder el clásico frente a Independiente y durante la semana tuvo que entrenarse a puertas cerradas porque en una de las prácticas un grupo de hinchas le rayó el automóvil al volante Braian Lluy. En este encuentro, Russo no contará con el delantero Pablo Lugüercio, lesionado, por lo que será sustituido por Claudio Bieler. Sin embargo, el técnico tendrá a disposición el volante Giovanni Moreno. El colombiano regresó a la Argentina después de estar afectado al seleccionado de su país en dos amistosos y volverá a ser titular en lugar de Lluy. Por el lado de Argentinos Juniors, el chileno Emilio Hernández le ganó la pulseada a Mauro Bogado y será titular en Avellaneda, en lo que será la única modificación en el equipo que conduce Pedro Troglio.
ASÍ SE ANUNCIAN
Olimpo
Lanús
Boca
Huracán
Racing
Argentinos
Godoy Cruz
River
Laureano Tombolini Eduardo Casais Diego Reynoso Juan Tejera Juan P. Schefer Diego Galván Roberto Brum Juan M. Cobo David Vega Julio Furch Néstor Bareiro DT: OMAR DE FELIPE
Agustín Marchesín Hernán Grana Santiago Hoyos Paolo Goltz Carlos Arce Marcos Aguirre Agustín Pelletieri Guido Pizarro Mario Regueiro Silvio Romero Gonzalo Castillejos DT: LUIS ZUBELDÍA
Cristian Lucchetti Gary Medel Matías Caruzzo Juan M. Insaurralde Jesús Méndez Cristian Erbes Matías Jiménez Cristian Chávez Marcelo Cañete Lucas Viatri Martín Palermo DT: CLAUDIO BORGHI
Gastón Monzón Agustín Peña Facundo Quiroga Carlos Quintana Rodrigo Lemos César Montiglio Rodrigo Battaglia Gastón Machín Diego Rodríguez Ángel Morales Mariano Martínez DT: MIGUEL BRINDISI
Jorge De Olivera Marcos Cáceres Matías Martínez Lucas Aveldaño Matías Casi Patricio Toranzo Claudio Yacob José L. Fernández Giovanni Moreno Claudio Bieler Gabriel Hauche DT: MIGUEL RUSSO
Nicolás Navarro Juan Sabia Miguel Torrén Santiago Gentiletti Gonzalo Prósperi Juan I. Mercier Néstor Ortigoza Sergio Escudero Emilio Hernández Franco Niell Gonzalo Vargas DT: PEDRO TROGLIO
Sebastián Torrico Jorge Curbelo Leonardo Sigali Zelmar García Carlos Sánchez Nicolás Olmedo Diego Villar Ariel Rojas David Ramírez Jairo Castillo Rodrigo Salinas DT: OMAR ASAD
Juan P. Carrizo Paulo Ferrari Jonatan Maidana Adalberto Román Carlos Arano Facundo Affranchino Walter Acevedo Roberto Pereyra Erik Lamela Leandro Caruso Mariano Pavone DT: ÁNGEL CAPPA
HORA: 14. ESTADIO: Roberto Carminatti, de Olimpo. ÁRBITRO: Patricio Loustau. TV: Canal 9 .
HORA: 16.20. ESTADIO: La Bombonera. ÁRBITRO: Luis Álvarez. TV: Canal 7.
HORA: 18. 10. ESTADIO: Juan D. Perón. ÁRBITRO: Néstor Pitana. TV: Canal 7.
HORA: 20.20. ESTADIO: Malvinas Argentinas de Mendoz. ÁRBITRO: Federico Beligoy. TV: Canal 7.
El Ciudadano
24 El Hincha
Domingo 17 de octubre de 2010
& la gente
APERTURA. EL ELENCO ROJINEGRO TERMINÓ MEJOR QUE EL TALADRO, AUNQUE PERATTA LO SALVÓ CON DOS ATAJADAS EN LA PRIMERA PARTE
TÉLAM
Pura lucha. Marcelo Quinteros y Marcelo Estigarribia disputan un balón por arriba. El partido fue trabado y ninguno de los dos equipos pudo sacar diferencia.
Buen punto y sigue Newell’s igualó sin goles ante Banfield y llegó a 13 partidos consecutivos sin derrotas POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO
Ptos
EQUIPO
Prom.
MARIANO FAURLIN ENVIADO ESPECIAL EL HINCHA
Ni el 13 lo pudo mufar. Sin lucirse, sin deslumbrar a nadie, pero firme en defensa y muy incómodo para cualquiera, el Newell’s de Sensini consiguió un buen punto ante Banfield y alcanzó la segunda mejor marca de la historia del club, con trece partidos sin derrotas (6 empates y 7 empates), sólo por detrás de una campaña de un tal Marcelo Bielsa que alcanzó 26 partidos invictos. A los 40 segundos Banfield casi madruga a la Lepra. En el primer centro al área, apareció por sorpresa Marcelo Quinteros en el punto de penal y su cabezazo pegó en el palo, y en el rebote, el propio volante volvió a meter otro testazo con destino de red, pero esta vez Sebastián Peratta sacó un manotazo salvador. En los primeros minutos la Lepra mostró muchas dudas en defensa, complicado por el buen manejo de Ervitti y la movilidad de Zelaya y Ramírez. Estas insinuaciones del Taladro llevaron algo de peligro al arco de Peratta y obligaron a Schiavi a realizar algunos cierres desesperados y tam-
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Estudiantes Vélez Arsenal Newell’s San Lorenzo Lanús Godoy Cruz River Banfield All Boys Racing Boca Colón Tigre Argentinos Huracán Independiente Gimnasia Quilmes Olimpo
26 23 23 18 18 18 16 16 15 15 13 13 13 12 10 10 9 6 6 6
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Lanús 1,779 Estudiantes 1,770 Vélez 1,724 Newell’s 1,598 Banfield 1,540 San Lorenzo 1,529 Colón 1,437 Argentinos 1,407 Boca 1,407 Godoy Cruz 1,372 All Boys 1,364 Independiente1,333 Arsenal 1,322 Racing 1,291 Huracán 1,221 Tigre 1,218 River 1,163 Gimnasia 1,126 Olimpo 0,600 Quilmes 0,545
bién a cometer algunas faltas. Sin Bernardi en cancha, a Newell’s le faltó el armador y entonces su juego en ofensiva fue más vertical y desprolijo. La primera aproximación de riesgo fue una
corrida solitaria de Borghello, que derivó en los pies de Formica, aunque el Gato no pudo conectar bien y elevó el disparo sobre el travesaño. El partido de a poco se fue “achatando”. El Taladro insinuaba un poco más porque Ervitti y Carrusca le daban al balón un destino más seguro, pero sin inquietar demasiado a Peratta. Con Sperduti muy contenido sobre la banda y con Formica poco participativo, la Lepra sólo prometía riesgo en alguna pelota parada. Sobre el cierre, Banfield debió irse al vestuario ganador, pero Peratta tuvo otra estupenda atajada para impedir un cabezazo con destino de gol de Segovia. A los 5 minutos la visita tuvo una buena chance luego de una pelota parada. Schiavi arremetió con furia y en medio de muchas piernas sacó un remate que pegó en Borghello, que actuó involuntariamentecomo un defensor rival. A medida que pasaban los minutos el cansancio empezó a pesar en Banfield y Newell’s empezó a insinuar algo más. Y Sensini se animó con un cambio para ganar: Taborda por Vella. Y por arriba casi lo gana Newell’s, primero con un cabezazo de Taborda y luego con uno de Schiavi que pasó apenas desviado. Pero hubiera sido demasiado premio para un partido que tenía destino de cero.
SÍNTESIS PARTIDO: regular. ESTADIO: Florencio Sola. CAMPO: bueno. ÁRBITRO: Alejandro Toia (5). ASISTENTE 1: Sergio Zoratti. ASISTENTE 2: Ernesto Uziga. PÚBLICO: 10.000.
Banfield
0
Newell’s
Enrique Bologna Santiago Ladino Víctor López Mauro Dos Santos Marcelo Bustamante Marcelo Quinteros Federico Sardella Walter Ervitti Marcelo Carrusca Emilio Zelaya Rubén Ramírez
5 4,5 5 5 5,5 4,5 6,5 5 5 5
Sebastián Peratta 7 Agustín Alayes 5 Rolando Schiavi 5,5 Ignacio Fideleff 4 Luciano Vella 5 Diego Mateo 5,5 Franco Dolci 6 Marcelo Estigarribia 5,5 Mauro Formica 5,5 Mauricio Sperduti 5 Iván Borghello 4
DT: JULIO C. FALCIONI
Promedio
0
DT: ROBERTO SENSINI
5,16
Promedio
5,27
CAMBIOS PT: 18m Fabio Segovia (6) x V. López (B), 41m Gabriel Méndez (5) x Zelaya (B). ST: 22m Sebastián Taborda x Vella (NOB), 32m Leandro Velázquez x Formica (NOB), 35m Jerónimo Barrales x Carrusca (B), 38m Daniel Salvatierra x Borghello (NOB). AMARILLAS: Quinteros, Bustamante (B); Schiavi, Vella (NOB).
El Ciudadano
Domingo 17 de octubre de 2010
El Hincha 25
& la gente
APERTURA. A PESAR DEL 6-0 EN LA IDA, EL DT ROJINEGRO LLEVARÁ A TODO EL PLANTEL PARA LA REVANCHA ANTE SAN JOSÉ EN ORURO.
Piensa en La Paz Sensini mantiene su postura de no bajarse de nada y va con lo mejor a la altura Roberto Sensini se cansó de reiterar que por ahora no va inclinarse por la Copa Sudamericana o el torneo local, aunque el técnico no quiere confiarse con el 6-0 conseguido ante San José en el Coloso y por eso viajará a Oruro con lo mejor que tiene. De todas maneras el entrenador esperará para ver cómo están físicamente los jugadores tras el partido de anoche y especialmente cómo responden a la altura, algo que recién certificará el miércoles cuando el plantel arribe a La Paz. Por lo pronto el grupo trabajará hoy por la mañana en Bella Vista, algo que repetirá hasta el martes. El miércoles por la mañana el plantel partirá en vuelo chárter desde Fisherton hacia el aeropuerto El Alto, de La Paz (3.900 metros). Una vez que toque suelo boliviano, el grupo se trasladará a un complejo hotelero situado en La Paz Sur, un sector de la ciudad que está a unos 2.600 metros sobre el nivel del mar, una altura “más soportable”. El único entrenamiento en tierras bolivianas será esa misma tarde, en las canchas auxiliares del club The Strongest. Este ensayo será importante ya que ahí el cuerpo técnico podrá evaluar cómo responden físicamente los integrantes del plantel rojinegro en su primer “contacto” con la altura. Del actual plantel leproso, el único futbolista que jugó en la altura es Iván Borghello, quien estuvo casi un año en Deportivo Quito de Ecuador. Después, hay varios con experiencias puntuales de algún partido, como Schiavi, Alayes o Vangioni,
Buen triunfo de la reserva La reserva rojinegra consiguió una importante victoria 2-0 ante su similar de Banfield, que contó con muchos jugadores de primera. El elenco rojinegro fue amplio dominador en la primera parte, aunque recién pudo plasmar la diferencia en la red sobre el cierre de la etapa. Después de cinco situaciones claras, la visita consiguió el gol a los 39 minutos, en una jugada que arrancó con un saque largo de Guzmán, que encontró la cabeza de Falcone en el camino y derivó en los pies de Dening, quien con un remate potente vulneró a Santillo. En el segundo tiempo liquidó el partido tras una buena jugada de Dening, para que Chula González anotara.
SÍNTESIS
0
Banfield Pablo Santillo Julio Barraza Adrián Reta Alejandro Delfino Nicolás Tagliafico Gerardo Maciel Julián Guillermo Hernán Pereyra Diego Molina Nicolás Bauchet Facundo Ferreyra DT: RAÚL WENSEL ENRIQUE GALLETTO
Boquita Sensini pondría al mejor equipo ante San José en la altura de Oruro.
aunque la “verdad” recién se conocerá cuando los futbolistas lleguen a los 3.800 metros del estadio Jesús Bermúdez de Oruro unas horas antes del inicio del cotejo. Por lo pronto lo que ya decidió Sensini es utilizar un esquema más adecuado a
las circunstancias. El técnico irá con un dibujo 4-4-2, aunque aún no definió si utilizará a todos los titulares, o hará un mix, evitando el desgaste para muchos futbolistas que vienen con muchos minutos en la espalda.
Newell’s
2
Nahuel Guzmán Rodrigo Chaves Cristian Lema Marcos Benítez Carlos Del Giorno Cristian Díaz Fernando Vaca Federico Domínguez Martín Tonso Emanuel Dening Federico Falcone DT: RICARDO JOHANSSEN
GOLES PT: 39m Dening. ST: 48m C. González. CAMBIOS ST: 16m Alejandro Bárbaro x Molina (B), 20m Maximiliano Bustos x Guillermo (B), 25m Luis Solignac x Maciel (B), 32m Fabián Muñoz x Falcone (NOB), 36m Alexis Barraza x Díaz (NOB), 43m Cristian González x Tomso (NOB). ÁRBITRO: Alejandro Ramírez.
ARSENAL VENCIÓ 3-2 A GIMNASIA Y SE MANTIENE COMO ESCOLTA
EN FORMA MERECIDA, ALL BOYS DERROTÓ 3-1 A INDEPENDIENTE
Continúa prendido
Cachetazo al Rojo
Arsenal venció ayer como visitante a Gimnasia y Esgrima La Plata por 3 a 2, con una conquista sobre el final del encuentro por la undécima fecha del Apertura, y se mantuvo como escolta del puntero Estudiantes. Gimnasia no lo supo aguantar, estuvo en ventaja dos veces en el partido gracias a los goles de Jorge Córdoba, pero el conjunto de Gustavo Alfaro logró quedarse con los tres puntos. Con este resultado, Arsenal comparte la posición de escolta junto con Vélez con 25 puntos, mientras que Gimnasia sigue en zona de promoción y es uno de los últimos, junto a Quilmes, en la tabla de posiciones con seis unidades. Los platenses no supieron aprovechar las dos veces que estuvieron arriba en el marcador (1-0 y 2-1) y en la segunda parte fueron claramente superados por un rival que contó con varias ocasiones para llevarse la merecida victoria. Gimnasia se adelantó en el marcador a los 35 segundos con una definición baja de Córdoba, Arsenal lo empató con un remate de pique al suelo de Leguizamón a los 29 minutos. Cuando recién se jugaba un minuto en el complemento, otra vez de cabeza Córdoba adelantó al Lobo, pero Obolo, tres minutos más tarde, volvió a empardar el resultado, tras un centro de Leguizamón y una pobre resistencia del arquero Gastón Sessa. Recién a los 42 minutos Arsenal consi-
All Boys se aprovechó de un Independiente que pareció anémico y lo venció en Floresta 3-1 en un triunfo que es vital para su lucha por consolidarse en la Primera División. Jonathan Ferrari, el uruguayo Juan Pablo Rodríguez y Carlos Casteglione lograron los goles que entusiasmaron a todos los partidarios de la institución de Floresta. El único tanto para los visitantes lo marcó Facundo Parra. El arquero Adrián Gabbarini sufrió un traumatismo de cráneo y fue reemplazado por Hilario Navarro a los 26 minutos de la primera parte. El mendocino fue internado por precaución en el sanatorio Mitre. Decidido a herir a Independiente por el sector izquierdo, All Boys mostró amplia superioridad desde el inicio con buenas intervenciones de Rodríguez y Matías Pérez García. Antes de los primeros cinco minutos de partido, el defensor Ferrari le dio la primera ventaja al albo. Tibio y sin respuestas, el equipo de Antonio Mohamed evidenció serias dificultades y desacoples defensivos. Y el local fue por más. Tras una buena jugada de Pérez García, el uruguayo Rodríguez, sorprendió a Gabbarini y ubicó la pelota sobre el palo derecho del mendocino. Parra descontó de cabeza en el epílogo de la primera parte. En el inicio del segundo período All
SÍNTESIS
Gimnasia Gastón Sessa Cristian Piarrou Pablo Fontanello Abel Masuero Hugo Iriarte Fabián Rinaudo Hernán Encina Luciano Aued Milton Casco Claudio Graf Jorge Córdoba DT: PABLO MORANT
2
Arsenal
3
Cristian Campestrini Hugo Nervo Lisandro López Pablo Aguilar Damián Pérez Cristian Álvarez Jorge Ortiz Cristian Leiva Sergio Sena Luciano Leguizamón Mauro Obolo DT: GUSTAVO ALFARO
GOLES PT: 35seg Córdoba (G), 29m Leguizamón (A). ST: 1m Córdoba (G), 4m Obolo (A), 42m Aguilar (A). CAMBIOS ST: 17m Gonzalo Choy González x Álvarez (A), 21m Alejandro Frezzoti x Aued (G), 28m Andrés Franzoia x Sena (A), 29m Lucas Castro x Graf (G), 42m Álvaro Navarro por Casco (G), 45m Gastón Esmerado por Leguizamón (A). AMARILLAS: Casco (G); Aguilar, L. López (A), Leguizamón (A). ESTADIO: Gimnasia. ÁRBITRO: Sergio Pezzota.
guió lo que mereció durante toda la segunda etapa, cuando Aguilar, de cabeza, tras un corner desde la derecha, estableció el definitivo 3 a 2 para que los dirigidos por Alfaro sueñen con pelear el campeonato y no le pierdan pisada al Pincha.
SÍNTESIS
All Boys
3
Nicolás Cambiasso Jonathan Ferrari Carlos Casteglione Eduardo Domínguez Armando Panceri Fernando Sánchez Hugo Barrientos Juan Pablo Rodríguez Matías Pérez García Mauro Matos Sebastián Ereros DT: JOSÉ ROMERO
Indepen’te
1
Adrián Gabbarini Cristian Báez Carlos Matheu Leonel Galeano Gabriel Vallés Fernando Godoy Cristian Pellerano Maximiliano Velásquez Patricio Rodríguez Germán Pacheco Facundo Parra DT: ANTONIO MOHAMED
GOLES PT: 4m Ferrari (AB), 13m J. P. Rodríguez (AB), 45m Parra (I). ST: 3m Casteglione (AB). CAMBIOS PT: 8m Leandro Gracián x Godoy (I), 26m Hilario Navarro x Gabbarini (I). ST: 25m Andrés Silvera x Baéz (I), 28m Matías Rudler x Pérez García (AB), 37m Lucas Rimoldi x Ferrari (AB), 37m Agustín Toraza x Ereros (AB). ROJA ST: 36m P. Rodríguez (I). ESTADIO: All Boys. ÁRBITRO: Jorge Baliño.
Boys anotó el tercero a través de Casteglione para agrandar la diferencia. Con el 3-1 en su favor y ante la tibieza de Independiente el conjunto de Romero apostó por manejar la pelota y logró un triunfo merecido de principio a fin.
El Ciudadano
26 El Hincha
Domingo 17 de octubre de 2010
& la gente
CENTRAL. EN EL ENTRENAMIENTO DE AYER MARTÍN RIVERO VOLVIÓ A FORMAR PARTE DEL EQUIPO TITULAR, AUNQUE IRÍA AL BANCO
Señal para el Kily Reinaldo Merlo decidió concentrar a Cristian González y todo indica que será titular ante los mendocinos ENRIQUE GENOVAR / EL HINCHA
Más allá de que Reinaldo Merlo dijo ayer que esta noche “consultará con la almohada” los once que pondrá en cancha para recibir a Independiente Rivadavia de Mendoza, el entrenador decidió incluir a Cristian González dentro de los concentrados. Esta confirmación indica que el Kily finalmente será de la partida, a pesar de no llegar al ciento por ciento, aunque Mostaza recién definirá si juega o no horas antes del encuentro. En el trabajo realizado ayer en el Gigante de Arroyito el máximo referente canalla realizó trabajos de campo y en su lugar estuvo nuevamente Martín Rivero dentro de los titulares. El Kily sufrió un esguince de tobillo y una lesión muscular en el músculo extensor derecho en el encuentro frente a Chacarita y toda la semana entrenó de manera diferenciada. Aunque allegados al cuerpo técnico, consultados por este diario, sostuvieron que si el Kily “no está bien no jugará”, lo cierto es que el entrenador ya tendría decidido incluirlo dentro del equipo titular a pesar de no haber entrenado a la par del grupo durante toda la semana. Otra de las cuestiones que resta por resolver pasa por el esquema que mañana presentará el Canalla, aunque todo indicaría que será el mismo que utilizó en la victoria ante Chacarita, es decir 4-4-2, con el Kily adelantándose algunos metros delante de los volantes. De esta manera el probable para mañana sería: Jorge Broun; Nahuel Valentini, Franco Peppino, Diego Braghieri, Die-
MARCELO MASUELLI
González trotó en el Gigante mientras sus compañeros practicaban pelota parada.
go Chitzoff; Omar Zarif, Diego González, Mario Paglialunga; Cristian González; Luciano Figueroa y Toledo. Por otro lado Roberto Guizasola, quien llegó el miércoles luego de cumplir dos amistosos con la selección de Perú, quedó excluido de la lista de concentrados al igual que Lucas Moya. El resto de los concentrados son: Jorge Bava, Alexis Danelón, Sergio Rodríguez, Eduardo Aguirre, Jonatan Gómez, Martín Rivero, Antonio Medina, Charles Monsalvo y Claudio Velázquez. El plantel volverá a trabajar en la jornada de hoy por la mañana en el predio de Arroyo Seco y luego quedarán concentrados de cara al choque de mañana.
OMAR ZARIF OPINÓ SOBRE LA IMPORTANCIA QUE TIENE EL KILY
LA VENTA COMIENZA MAÑANA Mañana a partir de las 17 se pondrán a la venta las plateas para el encuentro de mañana. El precio será de 40 pesos para los socios, 100 para los no socios, 85 para las damas y jubilados, mientras que para los menores el costo será de 78. Los socios que deseen ir tanto a la popular que da al club Regatas como la que da a calle Génova deberán presentar para poder ingresar el carné y la cuota del mes de septiembre paga. Vale recordar que no se venderán generales no socios.
LA LEPRA IRÁ CON DOS CAMBIOS
Trotta pondrá tres puntas El rival de Central de mañana, Independiente Rivadavia de Mendoza, realizó ayer el último ensayo futbolístico de cara al compromiso ante el equipo de Reinaldo Merlo. En la práctica de fútbol Roberto Trotta confirmó que la Lepra jugará con un 4-3-3, sin embargo el entrenador aún no definió quiénes serán los once para mañana, ya que Maximiliano Oliva sufrió una molestia en el posterior derecho, pero no sería de gravedad. Si finalmente Trotta confirma a Oliva la Lepra presentará dos variantes con respecto al equipo que viene de empatar ante San Martín de Tucumán: Romero por Peralta y Salmerón (vuelve tras la suspensión) por Sciorilli. Los goles de este entrenamiento (terminó 3 a 0) fueron del Pupi Salmerón en dos oportunidades y otro del Rulo Romero. Si Oliva está bien será titular y los once que arrancaron la práctica serán los que jueguen ante Central. De esta manera el probable para mañana: Josué Ayala; Judelín Aveska, Diego Menghi, Marcelo Méndez y Maximiliano Oliva; Sebastián Romero, Julio Mozzo y Gabriel Solís; Diego Caballero, Mauricio Ferradas y Luis Salmerón. En la previa se especulaba con la presencia del goleador Javier Velázquez, pero vale aclarar que ayer actuó en el partido que jugaron los suplentes, más allá de que muchos esperaban su regreso. El goleador azul viene de recuperarse de un desgarro y sin minutos de fútbol suena lógico que no sea de la partida y seguramente estará en el banco de suplentes. La Lepra sumó hasta aquí 12 puntos y se ubica en la decimotercera ubicación. El equipo mendocino obtuvo tres victorias, tres empates y cuatro derrotas. Jugando como visitante cosechó solamente cinco unidades.
TOLEDO Y LA NECESIDAD DE SUMAR DE A TRES DE LOCAL
Palabra autorizada “Hay que ganar” Omar Zarif fue el jugador designado ayer por sus compañeros para charlar con la prensa una vez finalizado el ensayo de pelota parada. El Turco habló de lo que significa para el grupo la presencia del Kily González. “Es un referente tanto fuera como dentro de la cancha”, sentenció Zarif. Y además agregó: “Hay mucho respeto por parte de los rivales y también del lado de lo árbitros. Obvio que yo no voy a hablar de sus condiciones tácticas como jugador, porque ya lo sabemos todos”. A la hora de hablar sobre el rival de mañana Zarif reconoció: “Es un equipo que juega bien y tiene buenos jugadores. Pero lo más importante es que nosotros podamos seguir con esta racha de dos partidos consecutivos que ganamos”. —¿La idea sigue siendo ganar sin importar la forma? —Ahora que ya estamos más acomodados la idea es jugar un poco mejor. Eso nos llevaría a tener un buen resultado, pero si el rival no te deja jugar bien hay que
ganar como sea. —Con el funcionamiento que mostró el equipo ante Chacarita, ¿alcanza para ascender? —Mientras los rivales sean como Chacarita parece que alcanza. Pero cada partido es distinto. Con el partido que hicimos está muy bien. Hay que agregarles más victorias y en especial de local. —Si juega el Kily no va a estar las ciento por ciento —Es muy importante. Yo creo que si un jugador como el Kily siendo tan inteligente dice que está para jugar, eso quiere decir que está apto. A un jugador de la talla de él estando al cincuenta por ciento en esta categoría le alcanza. —¿Es el momento para despegar de una vez por todas? —Sería bueno. Es el momento, no se si para despegar porque primero tenemos que alcanza a los que están arriba y después despega. De acá a diciembre esos son los dos objetivos.
Javier Toledo es uno de los goleadores del equipo, junto a Luciano Figueroa, y mañana tendrá una nueva chance para volver a anotar. “Ojalá se me vuelva a dar”, se ilusionó el delantero. El cordobés habló de la necesidad de ganar en el Gigante, ya que él considera que “están en deuda con los hinchas”. Más allá de la racha de dos triunfos consecutivos con la que llega el Canalla al encuentro de mañana, el delantero no pierde de vista el objetivo y avisó: “No queda otra que ganar. Hay que ganar”. Al ser consultado sobre las características del rival de mañana, Toledo expresó: “Había arrancado el campeonato muy bien y después se cayeron”. Sin embargo destacó: “Pero nosotros no tenemos que relajarnos y seguir con esta racha. Si queremos ser protagonistas tenemos que seguir acumulando victorias”. Toledo es uno de los jugadores canallas que más conoce la categoría y analizó la levantada que viene teniendo el
EL DATO
3 son los goles que convirtió Javier Toledo. El primero fue ante Patronato de penal y luego los dos tantos de la victoria ante Deportivo Merlo. El delantero jugó siete de los diez partidos, ya que no estuvo ante Rafaela, Almirante Brown y la CAI.
equipo. “Por ahí era lógico tener un arranque como el que tuvimos. Hay un grupo nuevo donde muy pocos conocíamos la categoría y eso se sintió. Había muchos que no conocían la categoría y venían de descender, que eso siempre es muy duro. Ahora ya sabemos todos lo que es esta categoría, acá todos nos van a querer ganar”.
El Ciudadano
Domingo 17 de octubre de 2010
El Hincha 27
& la gente
CENTRAL CÓRDOBA. EZEQUIEL PETROVELLI ABRIÓ LA CUENTA DESDE LAS DOCE PASOS Y AMPLIÓ ALEJANDRO FIORINA SOBRE EL FINAL
Para ilusionarse El Charrúa derrotó 2 a 0 a Midland en el Gabino y se trepó al tercer puesto en la tabla de posiciones
SÍNTESIS PARTIDO: bueno. ESTADIO: Gabino Sosa, de Central Córdoba. CAMPO: bueno. ÁRBITRO: Sebastián Bresba (4). ASISTENTE 1: Horacio Blanco. ASISTENTE 2: Pablo Cárdenas. PÚBLICO: 800.
FRANCO TRILLINI / EL HINCHA
Más de una hora le llevó a Central Córdoba poder doblegar el férreo sistema defensivo que planteó Midland en el Gabino Sosa. Fue 2 a 0, con goles de Ezequiel Petrovelli de penal (acumula 15 en 12 presentaciones) y del ingresado Alejandro Fiorina, ambos en la segunda mitad, en un partido que lo tuvo al Charrúa como único protagonista dentro del terreno de juego. Con este triunfo, el Matador se trepó a la tercera posición, a tres puntos del líder Liniers, que mañana visita a Defensores de Cambaceres. En los primeros 45 minutos el partido fue realmente para dormirse. Córdoba salió decidido a buscar el arco de enfrente, pero la visita se encerró atrás y se conformó con abortar todos los ataques del conjunto de barrio Tablada. El trámite pintaba para seguir igual en el complemento. Córdoba buscando por todos los medios posibles la apertura del marcador y Midland defendiendo con uñas y dientes el punto que le otorgaba el empate. Pero a los 13 minutos la defensa se durmió groseramente y de un rechazo de Vigna se gestó el primer tanto de la tarde. Petrovelli encaró sólo hacia el área, Gómez lo bajó y el árbitro Sebastián Bresba no dudó: penal para el Charrúa. El goleador se hizo cargo de la ejecución y no falló. Después de la apertura del marcador empezó otro partido. Porque el Matador comenzó a encontrar los espacios y con el correr de los minutos fue inclinando la cancha. Lo tuvo Villagra a los 20, pero el arquero evitó la segunda caída de su valla. Un minuto después, Chiquito estrelló su cabezazo en el palo, el mismo que a los 24 le negó a Petrovelli la chance de marcar el segundo tanto en su cuenta personal. Alejandro Fiorina le puso cifras definitivas al encuentro a siete del final, tras una gran jugada colectiva que encabezó Cruz por la derecha. Córdoba volvió a ganar y jugando bien, que es lo importante. Además, el Matador continúa metido entre las principales posiciones, a la caza del líder Liniers.
C. Córdoba
2
Midland
0
Juan C. Leguizamón Paulo Killer Emiliano Yocco Franco Sbuttoni Francisco Cruz Germán Medina Mariano Vigna Diego Villagra Roberto González Ezequiel Petrovelli Matías Juárez
6 6 6 6 6,5 6 7 5 7 7,5 5
Juan Gómez Carlos Batarás Jorge Balanda Luis Miranda Roberto Paez Alejandro Enrique Cristian Giménez Ignacio Bilbao Esteban Figún David Otolina Gabriel Carcete
4,5 4 4 5 4 5 4 5 5,5 4,5 5
DT: MARCELO VAQUERO
Promedio
DT: JUAN CARLOS SERRILLO
6,67
4,62
Promedio
GOLES ST: 13m Petrovelli, de penal (CC), 38m Fiorina (CC). CAMBIOS PT: Néstor Villalba (5) x Figún (M). ST: 12m Alejandro García (6) x Juárez (CC), 22m Gabriel Mancini x Bilbao (M), 28m José Lammana x Balanda (M), 34m Alejandro Fiorina x Petrovelli (CC), 40m Nicolás Canessa x Yocco (CC). AMARILLAS: Cruz y González (CC), Gómez, Páez, Enrique y Lammana (M).
POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO ENRIQUE GALLETTO
Penal clarito. Juan Gómez derribó a Ezequiel Petrovelli y el artillero lo canjeó por gol
EN LA CAZA DEL GOLEADOR
LAMADRID NO PUDO CON SAN MIGUEL
Tal como anticipó El Hincha en su edición del jueves pasado, Ezequiel Petrovelli fue nuevamente observado de cerca por representantes de Almirante Brown, quienes se acercaron al Gabino Sosa por orden del técnico Blas Armando Giunta. Aunque de momento los directivos de la Fragata no realizaron ningún contacto oficial con sus pares Charrúas, el rumor de que el artillero pueda emigrar se instaló fuerte por el barrio de Tablada. Los próximos días serán cruciales con respecto al futuro del goleador del Matador.
General Lamadrid dejó pasar su oportunidad de seguir tercero en la tabla de posiciones, ya que empató en su estadio ante San Miguel (1-1). La pelota seguirá rodando esta tarde, con el choque en Merlo entre Argentino y UAI Urquiza. Mañana jugará el líder Liniers, quien visitará a Defensores de Cambaceres. El escolta Talleres (RE) también jugará fuera de casa ante El Porvenir y Leferrere recibe a Berazategui. Defensores Unidos espera por Excursionistas, J. J. recibe a Villa Dálmine y Sacachispas visita a Luján.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Ptos
Liniers 27 Talleres (RE) 25 C. Córdoba 24 Gral. Lamadrid23 Berazategui 21 UAI Urquiza 20 Excursionistas 19 Laferrere 19 J.J. Urquiza 17 D. Unidos 16 Argentino (M) 16 L.N. Alem 14 Cambaceres 13 San Miguel 13 Sacachispas 12 Luján 12 El Porvenir 10 Midland 10 Fénix 9 Villa Dálmine 8
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Prom.
Liniers 2,250 C. Córdoba 1,846 Excursionistas1,818 UAI Urquiza 1,666 Talleres (RE) 1,640 Berazategui 1,556 J.J. Urquiza 1,447 Laferrere 1,431 Defensores U.1,431 G. Lamadrid 1,370 L.N. Alem 1,303 Villa Dálmine 1,295 Cambaceres 1,261 Sacachispas 1,250 Midland 1,235 El Porvenir 1,227 Argentino (M) 1,170 San Miguel 1,157 Luján 1,079 Fénix 1,011
TIRO FEDERAL. EL TIGRE AGUARDA EL CHOQUE CON ALMIRANTE
ARGENTINO. EL SALA VISITA MAÑANA A SU HOMÓNIMO DE QUILMES
Destino Casanova
Listo y a la espera
El plantel de Tiro Federal partirá esta tarde con destino hacia Buenos Aires, a la espera del choque de mañana a las 16.30 frente a Almirante Brown, con el arbitraje de Fernando Rapallini . Sin González Bordón y Leites (ambos suspendidos) y con Javier Rossi más David Charles Pérez en duda, al técnico Andrés Rebottaro no le tembló el pulso a la hora de probar variantes durante la semana de entrenamientos, con la intención de encontrar el mejor funcionamiento dentro de su mermado equipo, no confirmado por el DT.
La mayor preocupación de Tito está en la zona defensiva y así lo demostró el entrenador. Entre las muchas variantes que probó Rebottaro figuran Claudio Greco y Mariano Viola como laterales por izquierda y derecha respectivamente, con Javier López y Juan Casarini como zagueros centrales. También ensayó con Rosales como marcador de punta, al igual que el grandote Casarini. El plantel volverá a entrenar hoy tempranito en Ludueña y por la tarde partirá rumbo a Isidro Casanova, a la espera del duelo ante Almirante Bown.
Argentino afrontará mañana un duro examen en Buenos Aires frente a su homónimo de Quilmes, partido que estará comenzando a las 15.30 con el arbitraje de Leandro Rey Hilfer, válido por la 11ª fecha del torneo de Primera D. En la semana de entrenamientos previa al choque de mañana, Fabián Belén se vio obligado a meter mano dentro de la escuadra titular debido a las bajas de Calero y Pons (suspendidos) y la inesperada lesión de Luciano Andrada. “Lo del Luciano llegó en un momen-
to que no esperaba nadie. Siento mucha pena por él, pero esto es así. Un día estas lamentándote la lesión de otro y después te toca a vos”, opinó Mauro Andrada, hermano y reemplazante del portero Salaíto. El plantel volverá a entrenar hoy por la tarde, donde Belén espera ajustar aún más las piezas antes del viaje rumbo a Quilmes, donde el Albo saldrá a la cancha con Andrada; Martín Ulloa, Leonardo Padilla, Mauro Belén y Lucas Álvarez; Martín Villegas, Matías Sayal, Juan Rosso y Pablo Verón; Jonatan Morales y Gonzalo Mazzia.
El Ciudadano
28 El Hincha
& la gente
Domingo 17 de octubre de 2010
ROSARINA. EN TANTO, POR EL PERMANENCIA, LOS CUATRO COTEJOS CULMINARON EN EMPATE Y TODO SIGUE IGUAL A CUATRO FECHAS DEL FINAL
Presión perecina Por el Molinas, Mitre de Pérez logró vencer 1-0 a Unión de Álvarez y continúa como único escolta de Central Se disputó el resto de la 10ª fecha del Molinas en la zona Campeonato, jornada que se había iniciado el viernes con el triunfo 1-0 de Central sobre Newell’s, con gol de Ezequiel Lazo, para seguir como único puntero. Apenas cuatro goles se convirtieron en la jornada y Mitre de Pérez, con su victoria por 1-0 ante Unión de Álvarez no le pierde pisada al canalla y continúa como escolta a cinco puntos. El único tanto perecino lo convirtió el delantero Sebastián Leggeri. Por su parte, Oriental dejó escapar la victoria siendo local. El aurinegro le ganaba a Tiro Federal 1-0 con tanto de Daniel Gálvez de penal, pero el conjunto de Ludueña logró la igualdad en el último minuto. Además, Renato Cesarini, en un cotejo apretado venció 1-0 a Central Córdoba Por otra parte, en el Permanencia nadie pudo sacar ventaja, todos los cotejos terminaron igualados y a falta de cuatro fechas, por ahora los descendidos son Morning y Pablo VI. El puntero Sagrado Corazón visitaba a Griffa en el predio de San José. El partido fue aburrido, sin demasiadas llegadas y cul-
CAMPEONATO MOLINAS CAMPEONATO EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º
Ptos
Central 34,5 Mitre de Pérez 29,5 R. Cesarini 27,5 Oriental 27 Newell’s 26 Tiro Federal 26,5 Central Córdoba20 Unión de Álvarez15
PERMANENCIA EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º
Ptos
S. Corazón 26 Tiro Suizo 24,5 Griffa 22,5 Río Negro 22 Coronel Aguirre21 Alianza Sport 20,5 Morning 17 Pablo VI 13,5
COPA PINASCO CAMPEONATO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º
EQUIPO
Ptos
Arijón Juan XXIII Provincial Botafogo Argentino D. Unidos Central “B”
33,5 32 29,5 24,5 22,5 14 11,5
PRÓXIMA FECHA Central B vs. D. Unidos Argentin vs. Botafogo Arijon vs. Provincial Libre: Juan XXIII
minó 0-0. En donde sí hubo emociones fue en la cancha de Tiro Suizo. El local y Coronel Aguirre protagonizaron un 2-2 muy entretenido. En tanto, Morning logró igualar un partido que perdía desde el vestuario. Pablo VI, en el inicio de la primera parte ga-
LEONARDO VINCENTI
Lo tiene cerca. Central ganó el viernes, Mitre lo hizo ayer y sigue muy cerca del líder.
naba 1-0, pero Hugo Rivero marcó el empate definitivo. Además, Alianza Sport no pudo con Río Negro y empató 0-0 y el conjunto de barrio Belgrano mantuvo su arco en cero por quinta vez consecutiva. En tanto, en la 11ª fecha de la zona Cam-
peonato de la Pinasco, Provincial volvió al triunfo al derrotar 4-0 a Central B con tres goles de Emanuel Giménez Manzano y uno de Joaquin Gentile. Además, Botafogo venció 1-0 a Juan XXIII y Defensores Unidos igualó 0-0 con Argentino.
TURISMO NACIONAL. SE QUEDARON CON LAS TRES SERIES SELECTIVAS DE ESTÁ MANERA AMANECIÓ LA FACHADA DE LA LIGA EL JUEVES PASADO
Ganaron Michieletto Pipkin y Baliñas
PINTADAS DE PROTESTA EN LA ARF. Duras inscripciones contra la entidad madre del fútbol rosarino se pudieron observar en la mañana del jueves pasado. Simpatizantes de Provincial dejaron en claro su fasti-
dio con los arbitrajes de los últimos partidos contra su equipo. Ayer el conjunto Rojo derrotó 4-0 a Central B sin cuatro de sus jugadores titulares expulsados en la fecha anterior en la derrota ante Argentino 2-1.
Juan Pipkin, Jorge Baliñas y Ariel Michieletto ganaron ayer las tres series selectivas de la clase 2 (hasta 1600 c.c.) del Turismo Nacional que se desarrollaron en el autódromo Roberto Mouras, de La Plata, donde hoy junto con la clase 3 (2.000 c.c.) disputará la décima de las 12 convocatoria de la temporada. Por su parte, el piloto Luis José Di Palma, con un Peugeot 307, resultó el más rápido en la prueba clasificatoria de la divisional mayor con 1m43s69, a un promedio de 147.746 kilómetros por hora, para recorrer los 4.230 metros del trazado platense. Pipkin (VW Gol) ganó su serie en 10m42s121 a un promedio de 142,291 kilómetros por hora, para recorrer 6 vueltas; Baliñas (Renault Clío) lo hizo en 10m41s922 a una media de 142,335 kilómetros por hora, en tanto Michieletto (Renault Clío) venció en la tercera batería en 10m40s120 a un promedio de 141,572 kilómetros por hora.
Di Palma sobresalió en la clase mayor y fue escoltado por Emanuel Moriatis (Seat León), Ignacio Char (Ford Focus), Fabián Yannantuoni (Peugeot 307) y Marcelo González, dentro de los 37 pilotos que participaron de las pruebas. Roberto Luna lidera las posiciones del campeonato con 202 puntos, seguido por Adrián Percaz con 192, Juan Pipkin con 172, Hanna Abdallah con 167 y Lucas Mohamed con 144. Por su parte, la divisional mayor hasta el momento tiene como puntero del campeonato a Carlos Okulovich con 171 unidades, escoltado por Pablo Piumetto e Ignacio Boero con 140, Julián Flamarique 133 y Marcelo Bugliotti con 126. La programación de hoy prevé en el comienzo las baterías selectivas de la clase 3, en tanto a las 11 se largará la final de la divisional 2 a 16 vueltas y como cierre la correspondiente a la mayor, en este caso, a 20 giros.
Domingo 17 de octubre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 29
& la gente
BÁSQUET. TRAS EL DESCENSO EN LA TEMPORADA 2009, SPORTIVO AMÉRICA GRITÓ CAMPEÓN Y REGRESA A LA MÁXIMA CATEGORÍA LOCAL
De ida y vuelta De por sí el certamen rosarino de primera B suele ser el más parejo de las tres categorías locales. Y esta temporada no fue la excepción, aunque hubo un elenco que en la recta final supo aprovechar virtudes propias y defectos ajenos para ir sacando ventaja. Y este equipo logró en la noche del viernes el ascenso a la máxima categoría y el título de campeón de la temporada. Sportivo América vuelve a la A, luego de haber descendido en 2009. El Verde se impuso en el pendiente de la fecha 8 de la segunda fase a Náutico por 68 a 62 y logró el objetivo dos fechas antes del final de la etapa regular. Hugo Luna, con 26, y Julián Mendia, con 15, fueron los máximos anotadores del ganador, que festejó con su público en la ribera y se llevó toda la alegría para la calle Tucumán. Sin dudas se trata del regreso de un histórico del básquet de la ciudad, que reunió a un grupo que siente la camiseta y que sabe aprovechar sus individualidades. Si bien Julián Mendia es el hombre clave y uno de los que se sacó la bronca del descenso, quizás el símbolo sea Rodrigo Navarro, ex jugador que decidió que aportaría más desde el puesto de entrenador que en la cancha, a pesar de lo que le decían compañeros y amigos. Y acertó. Ahora sólo queda festejar y comenzar a pensar en lo que viene, que será un 2011 de primera. El plantel: Ariel Caballero, Mario Caballero, Pablo Rodríguez, Julián Mendia, Alan Izaguirre, Facundo Tamburri, Luciano Druetta, Alfredo Barinaga, Hugo Luna, Pedro Romero, Martín Rotela, Nicolás González, Ezequiel Recio, Pablo Meza. El entrenador es Rodrigo Navarro, quien reemplazó a Rogelio Spedalieri, mientras que Martín Racciatti es el asistente y Lisandro Ruffo el preparador físico.
EL TABLERO Liga A. El viernes se jugó la 1ª fecha de la Liga A. En el marco de la zona Norte, La Unión de Formosa le ganó a Atenas en Córdoba 72 a 56, mientras que Libertad de Sunchales se impuso a Olímpico de La Banda 86 a 65. Gran sorpresa dio Regatas Corrientes en Santiago ante Quimsa al ganarle 79 a 76 con 20 de Javier Martínez y 2 del Pollo López. Diego Lo Grippo marcó 21 en el local. En el otro duelo del grupo, Sionista de Paraná se impuso a 9 de Julio 79 a 76 con gran tarea de Ramiro Iglesias con 12 puntos, 5 rebotes y 2 asistencias y entrando de titular. En la zona Sur, Monte Hermoso (Hernando Salles se lesionó, Ezequiel Dentis marcó 2 puntos) debutó con victoria ante el Boca de Pablo D’Angelo por 88 a 85 en tiempo extra. Obras se impuso en Bahía Blanca a Estudiantes por 96 a 80, Gimnasia de Comodoro le ganó a Lanús 80 a 75 y Peñarol de Mar del Plata a Argentino de Junín 72 a 66. Hoy va la segunda fecha. Buenos Aires. En la segunda fecha del torneo provincial de Buenos Aires, Regatas de San Nicolás le ganó a Sirio Libanés de Pergamino 101 a 69 con 35 puntos del rosarino Omar Cantón y 11 de Gabriel Domínguez. En el perdedor hizo 20 el interno Manuel Fontana y 6 su hermano Martín. Además, Automóvil de San Nicolás superó 84 a 71 a Colón con 11 de Daniel Zattín y 9 de Federico Ferrari.
LA CAMPAÑA TODOS LOS RESULTADOS
PRIMERA FASE FECHA 1: América 60 – Caova 62 FECHA 2: Banco Santa Fe 71 – América 78 FECHA 3: América 64 – Calzada 62 FECHA 4: Ciclón 58 – América 74 FECHA 5: América 78 – Talleres 77 FECHA 6: Náutico 56 – América 60 FECHA 7: América 97 – Provincial 98 FECHA 8: América 67 – Ben Hur 69 FECHA 9: C. Córdoba 72 – América 79 FECHA 10: América 65 – Atlantic 57 FECHA 11: Edison 64 – América 84 FECHA 12: Caova 70 – América 76 FECHA 13: América 97 – Banco Santa Fe 83 FECHA 14: Calzada 71 – América 75 FECHA 15: América 74 – Ciclón 41 FECHA 16: Talleres 66 – América 64 FECHA 17: América 71 – Náutico 80 FECHA 18: Provincial 63 – América 74 FECHA 19: Ben Hur 88 – América 86 FECHA 20: América 70 – C. Córdoba 73 FECHA 21: Atlantic 63 – América 72 FECHA 22: América 101 – Edison 66 SEGUNDA FASE - ZONA CAMPEONATO FECHA 1: América 92 – Ben Hur 51 FECHA 2: Provincial 83 – América 93 FECHA 3: América 83 – Náutico 74 FECHA 4: América 81 – C. Córdoba 64 FECHA 5: Caova 68 – América 69 FECHA 6: Ben Hur 76 – América 66 FECHA 7: América 81 – Provincial 70 FECHA 8: Náutico 62 – 68 América
GENTILEZA BÁSQUET ROSARIO
El Verde es de primera. El equipo de Rodrigo Navarro festeja el éxito.
Por su parte, en la B hubo actividad de la reclasificación, debido a que la zona campeonato pasó para el martes para que se juegue el pendiente. Talleres le ganó a Calzada 85 a 73 con 36 de Juan Manuel García, mientras que Banco derrotó a Atlantic 71 a 61 y Ciclón a Edison 77 a 58. Quedó definida la serie por la permanencia: será Banco ante Atlantic al mejor de cinco partidos. Edison ya descendió a la C.
RED STAR ANTE LIBERTAD
PIUMA, A PRESENTAR DESCARGO
Esta noche desde las 20.30 se disputará el segundo partido del triangular por la permanencia en el certamen rosarino de primera A. En el estadio del Cruce Alberdi, de Central, se enfrentarán Red Star de San Lorenzo con Libertad. Este triangular comenzó el miércoles con el triunfo de Saladillo sobre Libertad 77 a 76.
Tras los incidentes en el amistoso entre Brown de San Vicente y Rosario Central, el interno canalla Marcelo Piuma fue citado a presentar el descargo en la Asociación de Clubes. El jugador auriazul, pieza clave del equipo, corre riesgo de perderse el debut del 29 de octubre ante Vélez en el Cruce Alberdi.
HOY FINALIZA EN ROSARIO EL TORNEO REGIÓN CENTRO PARA SELECCIONES SUB 15
Córdoba y Santa Fe definen otro certamen Los seleccionados Sub 15 de Córdoba y Santa Fe se enfrentarán hoy desde las 11 en el estadio de Los Rosarinos Estudiantil y definirán el título del torneo Región Centro. Los dos equipos llegan invictos tras vencer en sus primeras dos presentaciones. Santa Fe Sub 15 le ganó en el debut a Santa Fe Sub 14 por 80 a 59 con 16 de Rodrigo Haag, mientras que ayer se impuso a Entre
Ríos por 58 a 49 con 18 del interno Jonathan Sacco y 14 de Rodrigo Haag. Por su parte, Córdoba le ganó el viernes a Entre Ríos por 63 a 50 con 12 de Braian Emerson y ayer doblegó a Santa Fe Sub 14 por 69 a 64 con 13 de Emerson y 11 de Lucio Reinaudi. En este certamen hay un plus, porque en el rectángulo de Estudiantil Santa Fe pre-
Santa Fe Sub 14 está ganando importante experiencia.
senta a los campeones sudamericanos Sub 15 Rodrigo Haag, Matías Aristu y Andrés Ottolini, mientras que Córdoba trajo a Lucio Reinaudi. Además, Córdoba es el campeón Argentino de la categoría y Santa Fe el subcampeón, por lo que hay promesa de gran juego. En la previa, desde las 9, chocarán Santa Fe Sub 14 con Entre Ríos.
Santa Fe Sub 15 buscará una revancha ante Córdoba.
El Ciudadano
30 El Hincha
Domingo 17 de octubre de 2010
& la gente
RUGBY. EL VEDULERO ACARICIA LA CLASIFICACIÓN A SEMIFINALES Y EL PRÓXIMO SÁBADO VISITA A CÓRDOBA A., JOCKEY RECIBE A SANTA FE R
Siempre Duendes El equipo de Las Delicias le ganó a Jockey 25-19 y se quedó con el cuarto clásico del año LISANDRO OLEARO / EL HINCHA
Jugando por debajo del nivel al que tiene acostumbrado a sus seguidores, Duendes derrotó a Jockey Club de Rosario por 25 a 19 y se quedó con el cuarto superclásicos del rugby rosarinos del año. El encuentro correspondió a la segunda fecha de los cuartos de final del Torneo del Interior, donde el Verdinegro defiende el título. Además Santa Fe Rugby de local le ganó a Córdoba Athletic por 25 a 20. En el comienzo del partido la visita sorprendió con juego agresivo, sometiendo a los locales. Pero ese inició a toda marcha no fue lo redituable que debería haber sido, tan sólo 6 puntos, dos penales de Alejo Bertoya. Es que cuando Duendes enciende los motores no hay defensa que soporte las embestidas del ataque verdinegro. A diez minutos del final de la primera etapa, los locales generaron sus primeros puntos, a la salida de un ruck, el medioscrum Pedro Escalante aprovechó una distracción de la defensa verdiblanca y apoyó el primer try de la tarde bajo los palos, conquista que su hermano Mateo convirtió, luego el apertura cerraría el parcial con un penal (10-6). La etapa complementaria, tuvo un génesis idéntico al primer tiempo. El minuto de juego Bertoya cambio una infracción por tres puntos y un minuto más tarde, Lisandro Zeno sacó rédito de un mal cierre Tomás Carrió, logrando el único try de su equipo y pasando Jockey al frente del marcador (16-10). A partir de ese momento, Jockey no pudo cruzar la mitad del campo y Duendes con el correr de los minutos se fue adueñando de la pelota. El defensor del título comenzó a generar daño en la defensa rival a la que llevo al desgaste total, el try de José Basso fue gestado por el pack de forwards, percutiendo y yendo para adelante lograron llegar a vulnerar el ingoal. El try de Juan Imhoff, a la salida de un scrum, la pelota to-
Duendes Santiago Sodini Juan M. Prieto Guillermo Carranza Julián Taborda Pablo Bouza Máximo Boffelli Simón Boffelli (c) José Basso Pedro Escalante Mateo Escalante Juan Imhoff Francisco Carrió Nicolás Gatarello Juan Rapuzzi Tomás Carrió E: R. PÉREZ Y G. CONDE
25 Jockey Club (R) 19 Franco Manavella Tomás Baravalle Carlos Ripani Nicolás Rapaport Jerónimo Negrotto Ignacio Narvaja Lisandro Zeno Felipe Tellería Nicolás Di Lorenzo Alejo Bertoya Paolo Mac Federico Amelong Alejo Fradua (c) Dan Isaack Juan Baetti. E: IÑAKY BARRANDEGUY
SÍNTESIS: 4 y 15m, penales de Bertoya (J); 31, conv. de M. Escalante por try de P. Escalante (D); 35, penal de M. Escalante (D); ST: 1 y 39, penales de Bertoya (J); 2, conv. de Bertoya por try de Zeno (J); 10, penal de M. Escalante (D); 18, conv. de M. Escalante por try de Basso (D); 21, try de J. Imhoff (D). CAMBIOS: ST: 6m, Vignau, Sessarego y García Fuentes x Ripani, Rapaport y Di Lorenzo (J); 12, G. Imhoff x Carranza (D); 19, Marquardt x Mac (J); 23, González x Taborda (D); 30, L. Baetti x Tellería (J); 33, Gulino x M. Boffelli (D); 35, Miralles x M. Escalante (D). AMARILLA: ST: 33m, P. Escalante (D) y ROJA: ST: 22m, J. Baetti (J). ÁRBITRO: Mauro Rivera (URR). CANCHA: Duendes R.C. SOFÍA KOROL
Pedro Escalante rompe el tackle y va rumbo a apoyar el primer try de Duendes.
PABLO BOUZA: “ESTOS PARTIDOS HAY QUE GANARLOS COMO SEA” “Fue un partido muy duro, sabíamos que Jockey estaba levantando y nosotros no veníamos jugando bien pero lo importante de estos partidos es que hay que ganarlos como sea”, fueron las primeras palabras de Pablo Bouza al finalizar el partido que Duendes le ganó a Jockey. Además el experimentado segunda línea dijo: “Tuvimos que remontar dos veces el marcador y eso es importante porque dice que el equipo está
mo vuelo por toda la línea de backs, Tomás Carrió logró romper la defensa, y cuando estaba a un metro del ingoal es tackleado pero logra habilitar a Imhoff quien resiste un tackle y apoya. Después Jockey con mu-
UNIVERSITARIO EL PRÓXIMO SÁBADO VISITARÁ A GIMNASIA Y TIRO DE SALTA
bien de la cabeza”. Respecto a la campaña del Verdinegro el ex Puma expresó: “El objetivo del Duendes era entrar en las semifinales del Interior, que a su vez te clasifica al Nacional, el objetivo esta casi cumplido”. En tanto, Bouza también se refirió al próximo compromiso de Duendes: “El sábado que viene frente a Córdoba Athletic va a ser muy duro, tenemos una semana para ponernos bien”.
cho amor propio intentó dar vuelta la historia pero no pudo. El público local, ya festejaba un hecho que quedará en la historia, Duendes se quedó con los cuatro clásicos jugados durante el 2010.
versión) fueron los autores de los puntos del equipo del Barrio Las Delicias que el próximo sábado visitará a Gimnasia y Tiro.
TORNEO DEL INTERIOR ZONA CAMPEONATO - Segunda Fase: ZONA A, 2ª fecha: Duendes 25 Jockey Club 19 Santa Fe R. 25 Córdoba A. 20 Posiciones: Duendes 8, Córdoba A. y Santa Fe R. 4 y Jockey Club (R) 0. Próxima fecha, 3ª – 23/10: Jockey Club (R) vs. Santa Fe R. Córdoba A. vs. Duendes ZONA B, 2ª fecha: Cardenales 13 Tucumán R 31
La Tablada 11 Huirapuca 30
Posiciones: Cardenales 8, La Tablada y Tucumán R 4 y Huirapuca 0. Próxima fecha, 3ª – 23/10: La Tablada vs. Tucumán RC Huirapuca vs. Cardenales
EN CÓRDOBA, LOS JAGUARES GANARON LA AMÉRICAS RUGBY CHAMPIONSHIP
SOFÍA KOROL
PERDIÓ UNI. El Academico cayó ante Urú Curé por 24 a 7, por la 2°fecha del Interior B. Magín Moliné (1 try) y Pablo Iguri (1 con-
SÍNTESIS
GENTILEZA PRENSA UAR / FOTOWAY
CAMPEONES. Los jaguares se adjudicaron por segunda vez la Américas Rugby Championship 2010, luego de vencer a Ton-
ga A, por 28 a 20. Argentina finalizó su participación de manera invicta, dejando 2° a Canadá, 3°a los USA y 4° Tonga A.
Domingo 17 de octubre de 2010
El Ciudadano
TENIS. IGUAL PICO QUEDARร COMO EL MEJOR ARGENTINO EN EL Rร NKING, EN EL PUESTO 27ยบ
A Mรณnaco se le acabรณ el sueรฑo El tandilense perdiรณ ante Murray y se despidiรณ en semifinales de Shanghai El tenista argentino Juan Mรณnaco perdiรณ ayer ante el escocรฉs Andy Murray, cuarto en el escalafรณn mundial, por 6-4 y 6-1, en una de las semifinales del Masters 1000 de Shanghai. En la otra semifinal, el suizo Roger Federer, tercero en el escalafรณn mundial, superรณ al serbio Novak Djokovic, segundo en la clasificaciรณn, por 7-5 y 6-4, en una hora y 41 minutos. Murray y Federer jugarรกn la final. Ambos se enfrentaron en 12 ocasiones, con siete triunfos para el britรกnico y cinco del suizo. La รบltima vez fue en el Masters 1000 de Canadรก, en Toronto, y el escocรฉs venciรณ por doble 7-5. El partido entre Mรณnaco y Murray durรณ una hora y 26 minutos y tuvo su punto culminante en el dรฉcimo game, cuando el britรกnico ganรณ el set inicial por 6-4 en un juego en el que Mรณnaco cometiรณ cuatro errores no forzados. El segundo set fue una verdadera clase de tenis del escocรฉs ante un Mรณnaco que no encontrรณ respuestas. Murray consumรณ 15 tiros ganadores contra nueve del tandilense, sumรณ 15 errores no forzados contra 29 de Mรณnaco y en dobles faltas el argentino acumulรณ tres contra ninguna del vencedor, consignรณ el sitio de la ATP. La gran actuaciรณn de Mรณnaco lo ubicarรก como el mejor argentino del escalafรณn mundial, serรก 27ยบ e iniciรณ el certamen 41ยบ, superando a David Nalbandian (29ยบ). En la estadรญstica ahora Murray supera a Mรณnaco por 2-1. Antes de Shanghai habรญan jugado en dos oportunidades con un triunfo para cada uno.
El azar QUINIELA NACIONAL
QUINIELA BUENOS AIRES
La 1ยบ de la maรฑana
La 1ยบ de la maรฑana
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
6266 5770 6699 4742 2815 0462 5417 3223 2206 0648
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
5738 8973 5862 0193 5381 2022 7864 4178 2271 2953
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
7420 1987 0248 4772 2389 6461 4359 9833 6533 7154
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
3736 2347 8754 6712 4004 9824 3432 8055 4572 3327
Matutina 1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
3782 6157 8480 3886 9623 9896 1621 9555 6860 1401
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
2588 8442 2544 8234 4918 8559 7416 1207 2846 3528
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
2377 5777 7304 5711 3830 1321 4300 0725 9349 3101
La 1ยบ de la maรฑana
Nocturna
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
5856 0576 8881 1855 1857 2005 9493 5787 6271 7185
3441 3869 5144 5091 8128 8692 9925 6024 0201 1611
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
9635 6351 7115 1411 8735 5536 2504 2207 1936 7717
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
4108 3231 6730 4313 4838 6619 1207 4455 3426 6557
Nocturna
Golpe certero. Klitschko conectรณ un preciso zurdazo en el rostro de Briggs.
6074 0117 4103 2109 0407 1802 8732 6961 1697 6397
MONTEVIDEO
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
Klitschko, mรกs que Briggs
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
QUINIELA DE SANTA FE
5375 4936 2240 7267 0723 7521 3888 2471 1749 8316
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
9126 7608 0854 1133 7237 6365 5297 2013 2029 9732
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
1803 7554 0218 8741 9696 1421 7678 9613 3369 8854
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
0637 9309 1455 8658 6771 7285 3813 3148 6154 1763
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
6171 1609 4687 8466 2266 9071 6871 8925 8800 8418
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
382 877 548 528 505 609 264 042 718 067
Nocturna
Matutina
Esta vez no pudo ser. Pico Mรณnaco tuvo un gran torneo pero cayรณ ante Murray.
2305 3723 9321 9299 5265 4322 6690 9360 7224 7513
Matutina
Nocturna
BOXEO. EL UCRANIANO CONSERVร EL Tร TULO DE LOS PESADOS DEL CMB AL VENCER POR PUNTOS
El ucraniano Vitali Klitschko conservรณ su tรญtulo de los pesados del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) al vencer por puntos, en Hamburgo, Alemania, al estadounidense Shannon Briggs. El mayor de los hermanos Klitschko, de 39 aรฑos, al que los tres jueces le dieron claro vencedor (120-107, 120-107, 120-105 a la hora de la lectura de las tarjetas), ponรญa en juego su cinturรณn por quinta vez, desde que conquistรณ el tรญtulo en octubre de 2008 ante el nigeriano Samuel Peter tras un extenso retiro de cuatro aรฑos. Aunque no pudo tumbar a Briggs, el ucraniano estuvo a punto de hacerlo en el sรฉptimo asalto y dominรณ con nitidez el combate para lograr su 41ยช victoria, 38 antes del lรญmite, frente a dos derrotas. En tanto, el norteamericano quedรณ con marca de 51 triunfos, 6 derrotas, 1 empate y 45 KO.
El Hincha 31
& la gente
864 373 104 724 277 644 569 680 086 999
Domingo 17 de octubre de 2010
De vuelta ESPAÑA. GONZALO HIGUAÍN MARCÓ DOS TANTOS EN LA VICTORIA DE REAL MADRID QUE LE PERMITIÓ LLEGAR A LA CIMA DE LA LIGA
Abrazo de gol. Huguaín es saludado por el alemán Ozil en la goleada merengue.
Esta vez no pudo. Messi no convirtió en el triunfo del Barsa que está segundo.
Pipita, goles y punta El delantero argentino Gonzalo Higuaín logró dos tantos en Real Madrid, que goleó a Málaga por 4-1, de visitante, y quedó provisoriamente como nuevo líder de la liga española, tras jugarse la séptima fecha. Higuaín, de 22 años, marcó la primera y cuarta conquista de su equipo, tras sendas asistencias del delantero portugués Cristiano Ronaldo, quien marcó los otros dos tantos.
El atacante argentino alcanzó las cuatro conquistas en el certamen y fue reemplazado a los 28 minutos del segundo tiempo. Con este resultado, Real Madrid quedó transitoriamente como nuevo líder con 17 puntos, uno más que Barcelona, actual campeón, y Valencia; y dos más que Villarreal, que visitará hoy a Hércules (7). Justamente, Barcelona, con Lionel Messi, de titular, derrotó a Valencia, que tuvo a
PREMIER. ANOTÓ EL EMPATE DE NEWCASTLE EN EL DESCUENTO
Ever Banega, por 2-1, de local y le sacó el invicto. Los goles de Barcelona, en el que el argentino Javier Mascherano ingresó en el complemento, fueron convertidos por Andrés Iniesta y Carles Puyol. Pablo Hernández marcó la conquista de Valencia. Además, Atlético de Madrid, sin el argentino Sergio Kun Agüero, superó por 2-
0, de local, a Getafe, que tuvo a Daniel Cata Díaz de titular y a Oscar Ustari entre los suplentes. La fecha se completará hoy con los encuentros Racing de Santander vs. Almería; Deportivo La Coruña vs. Osasuna; Levante vs. Real Sociedad; Mallorca vs. Espanyol; Athletic de Bilbao vs. Zaragoza y Sporting vs. Sevilla. Las principales posiciones: Real Madrid 17; Barcelona y Valencia 16.
ITALIA. EL EQUIPO ROJINEGRO VENCIÓ 3-1 Y SUMA 14 UNIDADES
Coloccini, gol clave Milan, nuevo líder El defensor argentino Fabricio Coloccini logró su primera conquista en la Premier League en el encuentro que Newcastle empató 2-2 de local con Wigan, que tuvo a Franco Di Santo, en uno de los partidos jugados por la octava fecha. Coloccini, quien fue titular al igual que su compatriota Jonás Gutiérrez marcó el segundo gol de Newcastle en el tercer minuto de descuento. Con este resultado, Newcastle quedó con 8 unidades y Wigan, en el que Di Santo brindó las asistencias para los dos goles del francés Charles N´Zogbia y fue reemplazado en el segundo tiempo, suma 9 puntos. Además, Chelsea, último campeón y actual líder, igualó sin goles con Aston Villa, y amplió transitoriamente a cinco puntos la ventaja sobre Manchester City que visitará a Blackpool (10). En otro de los encuentros disputados ayer, Manchester United empató con West Bromwich 2-2, de local.
Coloccini fue el salvador del Newcastle.
Milan derrotó a Chievo Verona por 3-1, en lo que fue su tercera victoria consecutiva y quedó provisoriamente como líder de la liga italiana de fútbol tras jugar uno de los dos partidos adelantados de la séptima fecha. Los goles de Milan fueron anotados por los brasileños Pato, en dos oportunidades y Robinho, en tanto que el sueco Zlatan Ibrahimovic, en contra, convirtió el de Chievo Verona. Con este resultado, Milan, que derrotó en la fecha pasada a Parma por 1-0 y en la quinta jornada superó a Genoa por 1-0, quedó con 14 unidades, una más que Lazio, que visitará a Bari (8), mientras Chievo Verona, que no contó con el argentino Santiago Morero, suma 10 unidades. En el otro cotejo que se disputó ayer, Roma, último subcampeón, con el defensor argentino Nicolás Burdisso en la formación inicial, logró su segundo triun-
fo en el certamen al derrotar por 2-1 de local a Genoa, que tuvo a Rodrigo Palacio de titular (reemplazado al comenzar el segundo tiempo) y Franco Zuculini entre los suplentes. En tanto, Inter jugará hoy como visitante ante Cagliari y de ganar dará alcance a su rival de siempre, ya que por el momento suma once unidades. En el equipo que dirige el español Rafael Benítez estarán como titulares Javier Zanetti y Walter Samuel, mientras que Diego Milito y Esteban Cambiasso se están recuperando de las lesiones que sufrieron en el último amistoso con la selección argentina ante Japón. La fecha se completará hoy con los siguientes partidos: Catania vs. Napoli; Brescia vs. Udinese; Cesena vs. Parma; Juventus vs. Lecce; Palermo vs. Bologna; Sampdoria vs. Fiorentina y Bari vs. Lazio. Las principales posiciones: Milan 14 puntos; Lazio 13; Inter y Napoli 11; Chievo 10; Brescia 9; Juventus, Palermo y Catania 8.
El Ciudadano & la gente
Domingo 17 de octubre de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
EL DESEO Y EL TIEMPO. La fórmula “hasta que la muerte los separe” parece hoy sepultada por la realidad
Las parejas supervivientes En “Por qué dura el amor” Raquel San Martín explica razones por las que las relaciones se sostienen en el tiempo. Y también aborda las que no, en una cultura caracterizada por la fragilidad de los lazos En su libro Por qué dura el amor, la periodista Raquel San Martín vincula relatos de la vida real con una perspectiva interdisciplinaria que intenta explicar las razones por las que algunas parejas logran sostenerse en el tiempo, a contramano de una cultura moldeada por la fragilidad de los vínculos y los deseos efímeros. Hace ya algunos años que la mítica consigna “hasta que la muerte los separe”, utilizada para coronar las ceremonias nupciales, fue empujada al abismo por una sociedad que apuesta decidida al aniquilamiento de los mandatos y que ha reemplazado los sueños de largo aliento por objetivos de corto alcance nacidos para calmar una insatisfacción de curso ascendente. Y aunque el amor para toda la vida sigue siendo un deseo recurrente para las parejas en gestación, se ha tornado escasamente alcanzable en una sociedad que parece redoblar todo el tiempo sus expectativas sobre las relaciones: ya no alcanza con sentir “mariposas en el estómago” para saber que una pareja es viable. “Vivimos en una época, una sociedad y un momento cultural donde está como prescripto estar en pareja. Por un lado está bien visto tener pareja estable (y hasta hay toda una industria montada para ayudar a encontrar pareja) pero al mismo tiempo sabemos que es muy difícil que las relaciones duren”, destacó San Martín. “El mandato del matrimonio monogámico no significó lo mismo en todas las décadas, ya que van cambiando las expectativas con las que las parejas se plantean esa condición. Eso tiene que ver con una serie de cambios e ideas que hoy están asociadas a la realización personal”, señaló la periodista y editora de Cultura del diario La Nación. “En la actualidad, tenemos una expectativa altísima puesta en la pareja: nuestro compañero/a tiene que ayudarnos a realizarnos como personas, pero además queremos pasión, sexo de buena calidad e intensidad, tranquilidad, seguridad económica... Y claro, uno llega con un nivel tan alto de exigencia que ante el más mínimo contratiempo se termina disolviendo la pareja”, explicó. San Martín sostiene que, frente a esa “in-
ENRIQUE GALLETTO
Choque. La cultura oficial valora la pareja estable, pero las relaciones no perduran.
manencia” en el tiempo que definía al común de las parejas de antaño, hoy hay más facilidades y menos restricciones para quienes optan por la vía del divorcio. “Tenemos más permiso social y cultural para romper una pareja. Es más fácil divorciarse ahora, incluso para las mujeres que eran las grandes perdedoras en este proceso”, apuntó. “Se podría decir que estamos entrampados en una paradoja que por un lado nos lleva a tener el mandato conjunto de formar una pareja, ser felices y autorrealizarnos, pero por el otro toda esa exigencia nos lleva a separarnos ante la mínima diferencia para alimentar la fantasía de volver a empezar con otro”, indicó. Por qué dura el amor –editado por el sello Sudamericana– ofrece relatos de parejas que llevan juntas (“y felices”) más de veinte años a partir de un formato heredado de la crónica periodística que dialoga a la par con los distintos enfoques que intentan desentrañar el enigma del amor, desde la psicología y la sociología hasta las neuronciencias y la astrología.
El gran sustento del texto son las nueve historias que a grandes rasgos ilustran la idea de un amor resistente al paso del tiempo y los obstáculos: un amor genuino y duradero que no resulta de fórmulas magistrales sino de una negociación permanente templada por la intromisión de familiares, los vaivenes económicos y la confrontación de proyectos personales. “Lo interesante de estas parejas es que al momento de casarse o irse a vivir juntos sintieron que sería para siempre, algo que justamente hoy nos puede parece raro o ingenuo”, afirmó. “Estas personas, que lograron estar juntas incluso desde hace 40 años, supieron desde el principio que iban a hacer lo posible por sortear los problemas”, destacó. “Todas esas parejas cuyos testimonios aparecen en la obra –añadió– tienen como punto común que han logrado conservar algo de su primer encuentro vinculado a lo irracional del enamoramiento”. “En esta época líquida y de fragmentación, donde todo está signado por la el recambio permanente, ellos se propusieron
durar en el tiempo y fueron desplegando distintas estrategias para que eso resulte”, subrayó San Martín. “En todas las parejas consultadas sobre qué variables apuntalan el éxito del matrimonio a largo plazo sobresale la idea de que no hay épocas doradas a la que quisieran volver: para ellos el amor es una construcción cotidiana. Al mismo tiempo, se pelean mucho pero saben también cómo resolver sus crisis”, enumeró. El trabajo de San Martín despeja también algunos mitos infundados, como el de las “almas gemelas” que justifican la durabilidad del vínculo en un sistema de creencias e intereses afines. “Por el contrario, lo que más predomina es la idea del complemento y el contraste. Si uno es de una manera el otro es distinto, y lo que tiene uno le falta al otro”, observó la periodista. “El tiempo, lejos de homogeneizar, lo que hace es reforzar las diferencias. Por eso, la mayoría de los testimonios recogidos no se enrolan en eso de «nos llevamos bien porque somos parecidos» sino en el concepto «nos llevamos bien porque somos diferentes». Cada uno dice haber encontrado en el otro lo que le faltaba o no había podido ser”, aseguró. Sobre el impacto en el amor de la aparición de nuevos fenómenos como las familias ensambladas, la prolongación de la vida útil de un adulto (mayor longevidad) y la figura del adolescente tardío que por factores sociales o económicos demora más tiempo en abandonar el hogar paterno, la autora de este libro explicó: “En general, se ve que una pareja es una isla de intimidad en un mar de gente. Todo el tiempo está rodeada y asediada por otras personas: los hijos, los padres de cada uno, los compañeros de trabajo, las ex parejas, los hijos fuera del matrimonio y todo eso impacta considerablemente”. “Otro factor de tensión muy fuerte es la pérdida de trabajo y los problemas económicos –ilustró–. Por eso, en definitiva en estas parejas han aprendido a vivir estas cuestiones sin renunciar a su intimidad, a tener un lugar donde están juntos, donde siguen siendo ellos y donde recuerdan los mejores momentos que han tenido”.
El enamoramiento tiene su “efecto analgésico” Un equipo de investigadores de la Universidad de Stanford demostró que los sentimientos de amor apasionado pueden aliviar el dolor con la misma eficacia que los calmantes e incluso que algunas drogas ilegales. Según los científicos, este alivio es posible porque el “amor intenso” activa las mismas áreas del cerebro que tratan los medicamentos para paliar el dolor. “En estos sistemas es donde se genera la dopamina, que es una hormona y un neurotransmisor que influye en el estado de ánimo, en la gratificación y en la motivación”, explica el especialista Sean Mackey, director del equipo de Stanford. “Cuando la gente se encuentra en la fase más apasionada del enamoramiento se
producen alteraciones significativas en su estado de ánimo que impactan en su experiencia del dolor”, destacó Mackey. Comprender de qué manera se produce este impacto o cómo se establecen las vías de recompensa neuronal que alivian el dolor físico gracias al amor podría servir para desarrollar nuevos métodos calmantes, sostiene el equipo de investigadores. Sean Mackey ha colaborado en esta investigación con el psicólogo de la Stony Brook University de Nueva York Arthur Aron, un científico que se ha dedicado ha estudiar el amor durante los últimos 30 años. En los experimentos realizados participaron quince estudiantes universitarios “perdidamente enamorados”, y que se en-
contraban en las primeras fases de sus respectivas relaciones de pareja, momento en que las personas se sienten eufóricas, energéticas, piensan obsesivamente en la persona amada y están anhelando de manera permanente la presencia de ésta. “Esta forma de amor apasionado es muy similar a una adicción”, afirman los científicos. Recientemente, especialistas de la Yeshiva University, de Estados Unidos, llegaron a una conclusión similar a raíz de otro estudio en el que se constató que, cuando una persona es abandonada por la pareja a la que ama, se ponen en marcha ciertas regiones cerebrales relacionadas con el anhelo y las adicciones. Los investigadores de la Universidad Yeshiva señalaron entonces
que el romanticismo sería una “adicción natural”, tanto si hace felices como infelices a los enamorados. Durante el experimento, a los estudiantes se les presentaron, de manera intermitente, las imágenes aportadas, mientras se les sometía a una sensación de dolor suave con un estimulador térmico controlado por ordenador que se les había colocado en la mano. Al mismo tiempo, los científicos registraron la actividad cerebral de los participantes con resonancia magnética. Por último, los investigadores registraron los niveles de alivio del dolor de los estudiantes frente a las imágenes, y también ante ardides de distracción como “pensar en un deporte que se juegue sin pelota”.
4404600 4404700
4404600 4404700
El Ciudadano
38
Domingo 17 de octubre de 2010
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA
Horizontales 1 Nombre de una consonante. 3 Persona que educa un niño (fem.). 6 Corriente continua. 8 (pal. ingl.). En informática, unidad elemental de información. 9 Especie de chacó pequeño, de fieltro y más alto por delante que por detrás. 10 Igualdad en la superficie o la altura de las cosas. 12 Mezclar metales por fusión. 14 Aplícase al ganado lanar. 16 Costado de un harco. 17 Comer por la noche. 18 Abreviatura de alfanumérico. 19 Hacer que lo que estaba cerrado deje de estarlo. 21 Artículo neutro. 22 Territorio y dignidad de imán. 24 Apoderarse de lo ajeno con violencia. 26 Línea de distancia mínima entre dos puntos. 29 Planta aromática. 30 Lo que la moral ordena hacer. 31 Objeto circular chato. 33 Forma natural del lenguaje, sin métrica ni rima. 34 Símbolo químico del actinio.
CUADRADO MATEMÁTICO
35 En Oriente, bailarina y cantante. 37 Abrev. de ídem. 38 Símbolo químico del renio. 39 Relativo a los riñones. 40 Símbolo químico del selenio. Verticales 1 Receptáculo de piedra usado para abrevadero, lavadero, etc. 2 Oxido de etilo, líquido muy volátil, que se usaba como anestésico. 3 Embelesar. 4 Pronombre de primera persona. 5 Hacer socio. 6 Conjunto de pelos en la cerviz del caballo. 7 Vía de agua artificial. 8 Saliva espesa que despiden los bebés. 11 Ar. Rubio, rojizo. 13 Dar a las telas aspecto parecido al damasco. 15 Perteneciente a las vértebras. 20 Símbolo químico del radón. 22 Ave zancuda de pico largo, adorada por los antiguos egipcios. 23 Tiempo libre. 24 Sistema de detección de aviones a distancia.
25 Onix. 27 Conclusión, proposición que se mantiene con razonamientos. 28 Zool. Pato. 32 Interj. con que se anima y aplaude. 33 Vulg. Embriaguez, borrachera. 36 Símbolo químico del manganeso.
Solución anterior
SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1
2
Horizontales 1-Instrumento de taller para trazar. 2-Perteneciente o relativo al radio. 3-Relatar, contar.
3 Verticales 1-Formarse y crecer el grano. 2-Difundir por una radioemisora. 3-Conjunto de mil unidades.
T
RU
CAS
AL
MI
AR
LOS
AR
A
SABÍAS QUE... La ballena jorobada da vueltas increíbles gracias a la forma de sus aletas Los ejemplares adultos llegan a pesar unas 30 toneladas –más o menos lo mismo que un gran camión remolque cargado–, miden alrededor de 12 metros [40 pies]. Con todo esto, son muy ágiles. Por ejemplo, para alimentarse, la ballena jorobada se sitúa bajo un banco de crustáceos o peces y empieza a nadar hacia arriba en espiral a la vez que libera chorros de burbujas. Estas van formando una red cilíndrica –cuyo diámetro puede ser tan reducido como de metro y medio [5 pies]– que agrupa a las presas en la superficie. La ballena se lanza entonces hacia su manjar y lo engulle. Lo que más intrigaba a los científicos es cómo puede esta criatura de cuerpo poco flexible dar vueltas tan increíblemente estrechas. Al final descubrieron que el secreto estriba en la forma de las aletas. El borde anterior de estas no es liso, como
las alas de un avión, sino dentado, con una serie de protuberancias. Cuando la ballena se mueve a través del agua, las protuberancias aumentan la fuerza ascensional y reducen la resistencia al avance. ¿De qué manera? La revista Natural History explica que esos abultamientos hacen que el agua fluya rápida-
mente por encima de la aleta con movimientos circulares organizados, aun cuando la ballena ascienda en ángulos muy pronunciados. Si el borde anterior de la aleta fuera liso, el animal sería incapaz de realizar giros tan cerrados, pues el agua se arremolinaría de forma desordenada detrás de la aleta y no se crearía fuerza ascensional. ¿Qué aplicaciones prácticas puede tener este descubrimiento? Si las alas de los aviones se diseñaran tomando como modelo las aletas de esta ballena, seguramente necesitarían menos alerones u otras piezas y dispositivos mecánicos que alteran el flujo del aire. Además, resultarían más seguras y se facilitaría su mantenimiento. John Long, experto en biomecánica, cree que “es muy probable que pronto veamos en todos los aviones de pasajeros las mismas protuberancias que tiene la ballena jorobada en las aletas”.
Domingo 17 de octubre de 2010
El Ciudadano
39
& la gente
Los astros
✝✡
...Y EL DESTINO
FÚNEBRES
ARIES (21 MAR-19 ABR)
LIBRA (23 SEP-22 OCT)
Todo aquello que te obstaculizaba o paralizaba para conseguir algo que deseabas, ahora desaparece. Recibes la cooperación de personas importantes, gracias a tu buena labor y tu buena reputación.
De seguro llamarás la atención de muchos. Tu personalidad y tus encantos se resaltan como nunca antes. Tu tiempo de conquistas ha llegado. Mucho cuidado con mostrarte demasiado altanero o arrogante.
TAURO (20 ABR-20 MAY)
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)
Toda actividad en grupo o en organizaciones será muy beneficiosa y productiva para ti. Los medios de comunicación modernos pueden ser muy útiles tanto para tus propósitos financieros como personales.
Lo que estabas esperando llega, no pierdas la fe. Comienzan a moverse muy rápidamente tus planes y te será más fácil todo aquello que te parecía imposible realizar.
GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)
La tendencia para ti ahora es viajar y visitar a tus familiares o amigos lejanos. Planea con tiempo y con detalle para que todo te salga como debe ser, sin complicaciones. Recibirás mucha ayuda inesperada.
Se fortalece lo espiritual en ti. Buscarás ayudar desinteresadamente al que lo necesite o al que pida tu ayuda. Si algo te molesta o no te sientes a gusto en alguna situación, no dejes de expresarlo.
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)
El día y las horas no te alcanzarán para terminar los proyectos ya planificados para el día de hoy. Lo que estaba estancado comienza a progresar a pasos acelerados.
Tu habilidad para persuadir o convencer a otros es muy fuerte en estos momentos. Utilízala a tu favor, para conseguir lo que te mereces, lo que has buscado por tanto tiempo.
LEO (23 JUL-22 AGO)
ACUARIO (20 ENE-18 FEB)
Tus oraciones son respondidas, te llegan buenas ofertas y mejora tu situación económica. Tu intuición te ayudará grandemente a la hora de ir a buscar lo que necesitas.
No podrás quedarte callado ante lo que tú consideras es injusto tanto para ti como para aquellos que no pueden defenderse. Serás tú ahora el que dicte lo que se va a hacer y cómo se hará.
VIRGO (23 AGO-22 SEP)
PISCIS (19 FEB-20 MAR)
La suerte está ahora de tu parte. Todo lo que esté relacionado con el extranjero será muy beneficioso para ti. El dinero te puede llegar por vías diferentes. Si tienes pareja, ésta ayudará a incrementar tus ingresos.
Tu casa del amor sigue un tanto revuelta. Salen a flote puntos débiles en tu relación para que de una vez y por todas se aclare lo que quedó pendiente. Tomarás decisiones definitivas que pondrán fin a la inseguridad.
Si viaja...
Servicios personales en Buenos Aires
4404600 (líneas rotativas)
✝ Isabel Dominga Suligoy vda. de Gil q.e.p.d. Falleció el 16/10/2010 a los 70 años c.a.s.r.c. y b.p. Hijos: Roberto y Silvio; Hijas políticas: Alejandra y Daniela; Nietos: Brian y Dylan; Hermanos, hnos.políticos, sobrinos y d.d. invitan al cementerio La Piedad (Crematorio) S/v Pueyrredon 1547. P/Bonino y Cía S.A. Ovidio Lagos 3002, Tel 4310610, Rosario. ✝ Guillermo Peralta q.e.p.d. Falleció el 16/10/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Su esposa: Ana María; sus hijos: Facundo y Mariano; sus hermanos políticos; sus sobrinos; familiares, amigos y d.d. participan su fallecimiento y comunican que sus
restos serán inhumados en el cementerio de Berabevú. S. v.: Córdoba 2936. P.: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✝ Alcira Celia Vila de Fontana: q.e.p.d. Falleció el 15/10/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Su esposo: Raúl; sus hijos: Rubén y Griselda; sus hijos políticos; sus nietas; familiares, amigos y d.d. participan su fallecimiento y comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio de Granadero Baigorria. P.: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).
El Ciudadano & la gente
Domingo 17 de octubre de 2010
Esto que nos ocurre La soledad de los jubilados argentinos Por Carlos Duclos
“El secreto de una buena vejez no es más que un pacto honrado con la soledad”, dijo García Márquez. ¿Quién podría discutir a semejante talento? Es casi dramático (¿casi?), pero es absolutamente real, porque muchos hombres y mujeres de la tercera edad o, como se dice ahora, adultos mayores, no tienen más remedio que acordar honradamente con la pena de la soledad. Porque, estimado lector, la soledad es una pena que pesa. La soledad, desde luego, no es sólo un sentimiento que aflora con la ausencia del amor que debería prodigar el entorno inmediato del adulto mayor, la soledad la provoca también la conducción social, un gobierno, cuando somete al ser humano al desamparo jurídico y lo sumerge en la noche sin justicia. La soledad la siente un jubilado, por ejemplo, cuando procura por todos los medios satisfacer sus necesidades básicas, fundamentales, inalienables, y no lo logra porque sus haberes son paupérrimos, indignos e indignantes. Claro que este prólogo no es más que para referir, brevemente, al concedido y a la vez negado 82 por ciento móvil para los jubilados. Concedido por el Congreso, vetado por la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de una frase alusiva al 82 por ciento móvil: “Es una ley que estafa a los jubilados y quiebra al Estado”. La presidenta parece no recordar, o no tener en cuenta, que los jubilados argentinos hace mucho tiempo, muchos años, que comenzaron a ser estafados y que el fraude continúa sin que nadie haga lo justo para revertir la situación. No es novedad, tampoco, que los argentinos saben muy bien que el Estado sabe de quebraduras, y más que el Estado cientos de miles de compatriotas que nacieron y morirán en la más dramática de las quiebras (no sólo materiales). Pero lo dicho, de ningún modo significa alentar a una oposición en la que se encuentran algunos que poco interés tienen en los jubilados y sus derechos, y mucho en dejar mal parado al gobierno políticamente. Es decir, lo que les interesa a algunos insensatos opositores, entre los que se encuentran también los propios peronistas, es hacer trastabillar al kirchnerismo, pero nada más. Son juegos políticos, estrategias groseras disfrazadas de justicia. ¿Qué hizo cierta oposición por los jubilados en el curso de su carrera política signada por el poder en la función? Para que le quede claro al lector: lo que propone la oposición es conceder el 82 por ciento a los jubilados sobre el salario mínimo vital y móvil. Dice la información: “De acuerdo al proyecto, el haber mínimo pasaría de $1.046 a $1.427, en línea con el 82% del salario mínimo de los trabajadores en actividad” ¿Qué persona puede vivir dignamente con 1.427 pesos? Por eso el proyecto de la oposición suena también mal a los oídos de la justicia social. ¡¿Y cómo no?! ¡Si ya se habla del crecimiento de la imagen del vicepresidente Julio Cleto Cobos! Pero hay sólo silencio a la hora de hablar de las desventuras de los hombres y mujeres adultos mayores que, en definitiva, son los únicos que deberían contar. Es que entre el desempate de Cleto y de Cristina el veto, no hay un abismo, sino un desencuentro para la soledad de los jubilados argentinos.
MARCELO MANERA
Cada día “firuletean” mejor. Los fines de semana, en la ex Estación Rosario Central, el grupo Los Gardelitos, se junta a practicar malabares. Y dicen los caminantes que salen a disfrutar la tarde por esa zona que cada sábado tiran las clavas más altas.
INFORME DE UNA ASOCIACIÓN COMERCIAL DUDA DE SU EFICACIA
Los SMS no son confiables en emergencias Los mensajes de texto han solucionado varios inconvenientes en la comunicación entre las personas, pero aún no pueden ser un modo confiable para poder hacer llamados a los sistemas de emergencia del 911. Así lo sostiene el informe de 4G Americas, una asociación comercial de la industria inalámbrica, llamado “Textos al 9-1-1: análisis del diseño y las limitaciones de SMS”, que presenta una visión de las capacidades, limitaciones, amenazas y vulnerabilidades de este medio de comunicaciones de texto para notificar al 911. La posibilidad de que una persona envíe mensajes de texto a los servicios de emergencia 911 es un tema de gran interés y debate permanente para una serie de comunidades, entre ellas las de seguridad pública, la de las personas con discapacidad y la industria inalámbrica. El término "texto" abarca desde el Servicio de Mensajes Cortos (SMS),
Mensajes y 911 no es lo ideal.
hasta la Mensajería Instantánea (IM) y las redes sociales tales como Twitter y Facebook. Según la Asociación Inalámbrica (Ctia), en 2009 en Estados Unidos la cantidad de mensajes SMS anualizada fue de 1,56 billón, o 152,7 mil millones de mensajes SMS mensuales. Los millones de mensajes SMS enviados todos los días generan una percepción de que el SMS es confiable. Sin embargo, el SMS no fue diseña-
do como medio confiable para las comunicaciones críticas de las que dependen vidas. El SMS fue diseñado como servicio secundario a las llamadas de voz y no para brindar las comunicaciones completas y robustas que las personas hoy esperan de las llamadas de voz. Más aún, los problemas y limitaciones de las comunicaciones de emergencia con el Servicio de Mensajes Multimedia (MMS), que típicamente incluye texto, imágenes y video clips, son similares a los problemas y limitaciones de las comunicaciones de emergencia basadas en SMS. “Si bien comprendemos el deseo de utilizar el SMS para contactar al 911, el SMS presenta limitaciones y falencias significativas que hacen que el SMS no sea apropiado para las comunicaciones de emergencia, especialmente en condiciones en que hay vidas en juego”, declaró Chris Pearson, presidente de 4G Americas.