Edición 18 de abril

Page 1

A un paso de la gloria

Cae por crimen de policía

Un romance que vuelve

Rosario venció a Cuyo 23-16 en Mendoza y es finalista del Argentino de rugby. El sábado se mide como local con Tucumán

Le dicen Colo, tiene 18 años y lo acusan de matar a Eliseo Mansilla en un súper chino. Su cara coincide con un identikit

Boasso admite contactos con Barletta pero niega que quiera ser su candidato a vice. “No soy antifrentista”, dice sobre su regreso al FP

w w w . e l c i u d a d a n o w e b . c o m

El Ciudadano

$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 292 Rosario / Santa Fe / República Argentina

& la gente

Domingo 18 de abril de 2010

INCLUSIÓN. Recorrida por barrio Triángulo da testimonio de un renovado compromiso con la escuela

OFICIALISMO VS OPOSICIÓN

Un subsidio que impacta fuerte en la escolaridad

pág.7

Polémica de fondo: impuesto al cheque y más recursos Rossi acusa a Cobos por votación en el Senado y en la vereda de enfrente Germano, Giustiniani y Fein defienden “mayoría simple” y piden dinero para la provincia

En sintonía con dichos de docentes y padres, para el gobierno provincial hay más retención de alumnos y mayor demanda por ingresar al secundario a partir de la implementación de la Asignación Universal por Hijo dispuesta por la Nación Ciudad

EL GRAN DUELO. Desde las 16.10, Central recibe a Newell’s con arbitraje de Diego Abal. Habrá 1.175 policías para controlar la seguridad

EL HINCHA

EL AURIAZUL

Por un clásico de armónica convivencia

El Cachi, de arranque Descartado De León, Zelaya acompaña arriba a Caraglio. Paúl Ambrosi entra por el suspendido Gervasio Núñez EL ROJINEGRO

Con todo lo que tiene Aunque Sensini no confirmó el once, Achucarro y Bernardi van de entrada. Vuelven Vangioni, Insaurralde y Mateo

Ganaron el Rojo y el Pincha y son punteros. El Tomba cayó con River

GENTILEZA ALBERTO GENTILCORE

Rolando Schiavi y Luciano Figueroa en el Monumento con pequeños hinchas leprosos y canallas, a instancias de Canal 7, para que la fiesta transcurra en paz

Debate redondo. Los pro y los contra del fútbol por la tevé pública. Opinan Luis Yorlano y Adrián Abonizio


El Ciudadano & la gente

Domingo 18 de abril de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Respuesta He leído la carta de lectores del Sr. Daniel Ciuffoli publicada ayer por El Ciudadano. En lo referente a obras en construcción hace poco difundimos un informe que reflejaba los controles realizados y su resultado: la clausura de 25 construcciones y la suspensión de actividades de otras 48, en los últimos cuatro meses. Seguro falta mucho mas por hacer y es positivo el aporte ciudadano edificante, como este, para redoblar esfuerzos. Ante cualquier inquietud por esta u otra problemática de control y fiscalización mi celular es 156-881017. Dr. Mariano Savia. Director General GUM DNI 23.928.672

¿Se planifica el crecimiento?

NA

Salir del default. Boudou interpretó y encargó a rajatabla la política de “desendeudamiento”, que está en un punto clave.

Beneficios de acordar con el Club de París Florencia Lendoiro Especial para El Ciudadano

El esperado canje de deuda en default ya fue presentado y el próximo paso en la estrategia del gobierno es comenzar a negociar un acuerdo con el Club de París. Es un viejo anhelo de la administración kirchnerista y un nuevo avance hacia la vuelta del país a la comunidad internacional. El camino es complejo pero los economistas coinciden en que es además fundamental. La deuda que la Argentina tiene con este conjunto de los países más poderosos del mundo ya supera los 7.500 millones de dólares. ¿Qué constituye esa institución que la hace tan importante? El Club de París tiene la función de colaborar en la reestructuración de las deudas externas y está integrado por Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, EE. UU., España, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Japón, Noruega, Rusia, Países Bajos, Reino Unido, Suecia, y Suiza como miembros acreedores. El grupo nació justamente por un caso argentino, en 1956 cuando el país accedió a reunirse con sus acreedores en la capital francesa

para negociar sus deudas. Tras ese encuentro, el organismo realizó 415 reuniones similares con otros países en las que en total se negociaron tratados de deuda por más de 543 mil millones de dólares. Aunque todos los países miembro están interesados en que se resuelvan las situaciones pendientes, hay algunos estrictos principios que el Club de París impone para encarar una negociación. Uno de estos es que el país en cuestión debe tener un programa previamente aprobado por FMI. Esa es la mayor traba que tiene la Argentina para resolver un acuerdo. El gobierno no acepta una revisión del FMI dado que como mínimo, el organismo internacional pretenderá revisar las estadísticas oficiales. La manipulación en los informes del Indec, que comenzaron con la intervención del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, en ese organismo no sería una buena señal. Y este sería sólo uno de los puntos que el FMI podría cuestionar. El apuro por llegar a un acuerdo con el Club de París es igualmente oportuno porque mientras se dilatan las negociaciones, la deuda sigue acrecentándose. Corren intereses desde el momento en

que se declaró el default con los organismos de crédito en 2001 lo que llevaron a casi duplicar el monto en nueve años. En 2008, cuando Cristina de Kirchner anunció en la Casa Rosada que había firmado un decreto por el que ordenó cancelar la deuda con el Club de París, el monto ascendía a 6.706 millones de dólares. Ese anuncio había llegado después del largo conflicto con el campo, cuando los analistas hablaban de un debilitamiento de la gestión. La presidenta lo había adelantado durante el acto por el Día de la Industria y fue transmitido a través de la cadena nacional. Intentó darse un golpe similar al que logró Néstor Kirchner cuando canceló en enero de 2006 la deuda con el FMI, al pagar 9.500 millones de dólares. Aquel intento fallido de pagarle al Club de París era similar al del FMI. Hablaba de un pago al contado por el monto total de la deuda con reservas del Banco Central. En cambio la estrategia oficial sería ahora otra. El ministro de Economía, Amado Boudou, contempla la posibilidad de pagar un anticipo y cuotas anuales de alrededor de mil millones de dólares.

el visitante miró al mozo de la Intendencia y le dijo: “Té, quiero”. Y ante el atónito gesto del gastronómico, continuó: “Té, quiero mucho. Y té, quiero siempre, menos de noche”. Por si fuera poco, cuando la entrevista llegaba a su fin, Lifschitz se interesó sobre cómo había impactado Rosario al visitante. Y Stallman, ya de pie, le refirió que en su visita an-

terior, en 2000, había aprendido a dar unos pasos de tango, pero ahora se estaba concentrando en bailes típicos de Bulgaria. “Ah, es descendiente de búlgaros”, sonrió el jefe comunal. “No”, respondió sin más el programador de GNU/Linux, y las risas estallaron. “¡Qué personaje!”, se dio vuelta y comentó Lifschitz.

Se corre la voz

1

La visita del líder del Movimiento por el Software Libre, Richard Stallman, al intendente Miguel Lifschitz no estuvo exenta de disimuladas risas. Todo comenzó con una broma que el programador estadounidense –quien, aunque con cierto acento, habla perfectamente el castellano– suele hacer cuando le ofrecen “tomar algo”. Impertérrito,

Si se analizan los treinta últimos años del desarrollo de nuestra ciudad y los resultados obtenidos en calidad de vida, podemos asegurar que Rosario no se ha desarrollado bajo premisas de una prolija planificación que prevea, entre otras cosas, el acompañamiento de la infraestructura de servicios básicos esenciales tales como, agua, energía eléctrica, desagües y transporte. Los cientos de edificios en propiedad horizontal, incluso sin controles por parte del Estado (llámese Municipalidad) proliferaron en un crecimiento anárquico, generando serios problemas a los vecinos lindantes, con pérdidas de vida de personal de la construcción, reducción de la circulación del aire de nuestra costa para “limpiar la contaminación” producida por los miles de vehículos que circulan diariamente y en constante crecimiento es una prueba concluyente de que Rosario crece sin una planificación que responda a las expectativas de su población y nos garantice una mejor calidad de vida futura. Los materiales impresos que las autoridades actuales han distribuido generosamente en los distintos centros de atención al vecino, –que justo es reconocer descomprimieron las oficinas céntricas de la administración municipal y otorgaron mayor comodidad a los vecinos– ocultan realidades del desarrollo y crecimiento de nuestra ciudad, que conserva manchones de exclusión social muy graves. No es con publicaciones brillantes, de impresión costosa, plagadas de gráficos y fotos como se resuelve el tema del transporte en Rosario. Es con un estudio abierto, democrático y participativo en el que se incluyan a los profesionales de nuestras unidades académicas, los delegados vecinales y usuarios en general mediante una prolija y estudiada encuesta de sus necesidades, para ponerle punto final a una discusión estéril que no nos conduce a las soluciones que deseamos. Ángel M. Contestí acontesti@express.com.ar


El Ciudadano & la gente

Domingo 18 de abril de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

POLÍTICAS PÚBLICAS. El Ciudadano recorrió el barrio Triángulo, un lugar donde los 180 pesos ayudan, y mucho

Una medida que ya se siente en las escuelas de la ciudad La Asignación Universal por Hijo ya elevó la demanda de ingreso al secundario y la retención de alumnos Pablo Moscatello El Ciudadano

“La verdad tengo que reconocer que cuando escuché la noticia de la Asignación Universal por Hijo, la noticia me pareció terrorífica. Pensé que el dinero los papás lo iban a gastar en cualquier cosa. Y la realidad me tapó la boca. Nosotros vemos acá en la escuela que realmente mucho de ese dinero los papás lo gastan, por ejemplo, en los útiles y en material de trabajo. Y además este año tenemos muchas más consultas por bancos”, sostiene con total franqueza Ana María Vega, vicedirectora de la escuela primaria Nº 1.318, de barrio Triángulo, en la zona oeste de la ciudad. La confesión de la docente refleja el escenario reinante en prácticamente todos los colegios de la periferia rosarina. Es que los 180 pesos que el gobierno nacional le entrega mensualmente a cada jefe o jefa de familia que trabaja en negro o está desocupado por cada uno de sus niños que está en edad escolar ya ha comenzado a surtir su efecto. Sólo basta caminar para comprobarlo. Según estimaciones de la Ansés local, en la ciudad son alrededor de 100 mil los jóvenes que reciben el subsidio. Si bien la ayuda total es de 180 pesos, actualmente los beneficiarios reciben 144 ya que los 36 pesos restantes serán percibidos en junio y a condición de que los papás cumplan los requisitos de insertar a sus hijos en el sistema escolar, además de cumplimentar una serie de condiciones vinculadas con la salud. Si bien todavía no hay estadísticas oficiales, el solo hecho de recorrer y dialogar con decentes y beneficiarios hace palpar el beneplácito con que se recibió la medida y lo positivo de su implementación. De hecho, los cambios no sólo se expresan en los colegios, sino también –como era de prever– en el movimiento económico y las ventas de los comercios de cada barriada. La escuela primaria Nº 1.318 está ubicada en la esquina de Saavedra y Barra, a unas pocas cuadras de Rouillón y bulevar Seguí. En el mismo edificio, también funciona el colegio secundario Nº 547 y el comedor Eva Perón, el cual depende de las instituciones. A diferencia de otros complejos de la ciudad, aquí no se necesitó abrir cursos nuevos, pero los cambios se palpan igual. “La verdad es que hay más madres y padres que vienen a preguntar si hay bancos. Me parece que hay una toma de conciencia mayor de la necesidad de que los chicos terminen el colegio: desde que empezaron a cobrar ellos los traen; antes teníamos que ir a buscarlos nosotros”, explica Vega. En concordancia con lo que plantean desde el Ministerio de Educación de la provincia, desde la institución de barrio Triángulo el efecto más inmediato de la medida implementada por el gobierno de Cristina Fernández es el de la existencia de mayor cantidad de consultas para ingresar en los grados superiores del nivel secundario. Es allí donde en varios colegios han tenido que desdoblar cursos debido al incremento matricular y donde además se observa una dis-

Rasino: “La mejora se nota más en los grados superiores”

ENRIQUE GALLETTO

Recreo. La Asignación Universal por Hijo empezó a modificar conductas, y para bien.

SE VENDE MÁS, PERO SUBEN LOS PRECIOS Como bien podía preverse, la Asignación Universal por Hijo también está teniendo como consecuencias un alza en el consumo de los beneficiarios y, como lógica derivación, el incremento las ventas de los comercios barriales, en especial de los comercios de alimentos. Pero también de otros: “Yo creo que da impulso a la economía de la zona. La gente gasta ese dinero que cobra en los negocios del barrio. Y eso se nota bastante”, sostuvo Víctor Castañedo, empelado de una tienda fotográfica de barrio Triángulo. El joven explicó que igualmente la medida es “una parte de una serie de cosas” que también

minución en los abandonos del sistema escolar. “Las consultas son más comunes en los chicos de edad de cuarto y quinto año: en los papás de los jóvenes de 16 y 17 años”, explica Vega. El hecho de estar en permanente contacto con los alumnos hace que la vicedirectora pueda observar detalles que, muchas veces, son el reflejo de los cambios que se van produciendo. “Yo creo que donde más se notan modificaciones es en los útiles. Ya no se los vienen a pedir a la institución como en años anteriores. Lo mismo sucedió con los guardapolvos, ya que tuvimos que entregar muchos menos este año. Y también se ve un cambio grande en el cuidado de las cosas. Las pierden menos. Antes a un mismo alumno había que reponerle varias veces los materiales”, sostuvo Vega. “Que los papás puedan manejar su propio dinero, que tengan que administrarlo y puedan comprarse ellos mismos sus útiles, provoca un cambio”, amplió. Como muchas otras mujeres de la zona, Estela está sin empleo estable. Actualmente trabaja en el comedor de la Vecinal 13 de

vienen pasando en el barrio. “Si bien ahora la situación económica puede que se haya mermado un poco, en los últimos años ha mejorado. No es lo mismo que antes. Hay más trabajo”, agregó con optimismo. Empero, el empleado lamentó que el poder adquisitivo de los subsidios se haya visto mermado en los últimos meses. “Tal vez lo paradójico de esto sea el tema de los aumentos. Es llamativo que ahora que hay mucha gente que tiene un poquito más de dinero en el bolsillo, los precios aumenten. Yo creo que hay algo intencional en los formadores de precios”, evaluó el empleado.

Marzo y vive junto a sus dos hijos a unas 20 cuadras del colegio. Como muchas de las beneficiarias consultadas por El Ciudadano, los 360 pesos que recibe los destina (un poco por decisión y, por supuesto, otro porque el ingreso no da para mas más) a los gastos del colegio. “El dinero va para el boleto de colectivo, para que coman algo en el colegio y lo que me queda, para los útiles escolares. Es sólo para eso”, explica la mujer, quien inmediatamente plantea su posición en torno al típico lugar común en que suelen caer quienes no conocen la penuria de vivir con tan poco. “Es imposible pensar que la asignación pueda alcanzar para algo más. Hay quienes dicen que por ahí esto puede fomentar que la gente no trabaje. Y yo creo que esto es una ayuda. Lo que quiero es trabajo digno y subsistir con eso”, explica. Similar a la de Estela es la historia de Daniela López. La mujer de 31 años y mamá de cuatro chicos de 16, 12, 10 y 6 años destaca como más positivo el hecho de que a partir de ahora hay en su hogar un ingreso fijo y estable. “Mi marido hace changas de

Si bien el Ministro de Educación la Nación, Alberto Sileoni, sostuvo que en base a un estudio realizado en 400 escuelas de todo el país la matrícula de alumnos creció ya este año un 20 por ciento gracias al requisito de escolarización para poder acceder a la Asignación, en la provincia de Santa Fe todavía no hay resultados concretos. En diálogo con este medio, la ministra de Educación provincial, Élida Rasino, indicó que, igualmente, el impacto ya se siente en Santa Fe. “Hay más retención de chicos en la escuela y mayor demanda por ingresar al secundario”, dijo, al tiempo que agregó que el sistema está enfrentando “mayor cantidad de solicitudes de cargos, de bancos y de desdoblar cursos, sobre todo en el nivel medio”. En ese sentido, la funcionaria hizo especial énfasis en que el fenómeno es “más palpable en los chicos de 16 y 17 años”. “Si bien se ven ingresos de nuevos alumnos, lo que más se destaca la reinscripción. Hay muchos chicos que están volviendo al colegio. Es decir, que habían abandonado y hoy están retornando”, indicó Rasino. Con todo, la ministra explicó que están pensando nuevas estrategias: “El gran inconveniente lo tenemos con los alumnos que nunca fueron a la escuela. Con el núcleo más duro. Ahí vamos a tener que trabajar mucho”, dijo.

albañil cuando sale algo y también trabaja juntando cartón. Y hay semanas donde no tenemos nada. Esto me sirve para organizarme mejor”, relata la joven. Mientras se apresta a retirar a su hija más chiquita del colegio ya que su horario de clases está terminando, Daniela expresa con cierta timidez en sus expresiones que la asignación le cambió, en parte, la vida de sus hijos. “Víctor, el más grande, ya estaba trabajando con mi marido en la calle. El dinero por suerte nos va a ayudar ahora a que vuelva al colegio. Yo quiero que estudie. No se que va hacer después, pero me gustaría que el colegio lo termine”, cuenta. Casi al mismo tiempo, apunta que Brian, el segundo de sus hijos, ya estaba a punto de abandonar la escuela. Y que gracias a los 180 pesos eso finalmente no sucederá. “Por ahora podemos hacerlo continuar. Espero que sea hasta terminar”, expresa la joven. Si bien el final de la historia de su chiquito está abierta, al menos ahora hay un refuerzo que empuja, aunque sea un poco, a que a la joven mamá se le pueda cumplir su deseo.


4 Ciudad

El Ciudadano

Domingo 18 de abril de 2010

& la gente

INCLUSIÓN. La Libreta Nacional de Seguridad Social, Salud y Educación comprueba que los padres cumplen los requisitos

La llave para la Asignación Universal va a domicilio El Ministerio de Salud de la provincia entregará este mes el documento para seguir cobrando el beneficio El Ministerio de Salud de la provincia entregará durante en el transcurso de este mes y en los domicilios de las familias santafesinas que perciben la Asignación Universal por Hijo la Libreta Nacional de Seguridad Social, Salud y Educación, el documento que les permitirá a los beneficiarios certificar el cumplimiento de las condiciones educativas y sanitarias exigidas para continuar percibiendo el beneficio. Pero, además, el documento es la llave para acceder al pago del 20 por ciento retenido mensualmente del haber, que se efectiviza una vez en el año sólo sin los padres han cumplido con su parte, es decir que los chicos están escolarizados, vacunados y su salud es buena y controlada. Para continuar recibiendo la asignación, los niños entre 0 y 6 años deben tener el esquema de vacunación completo o en curso de acuerdo a la edad, y acreditado por un profesional matriculado; y estar inscriptos en el Plan Nacer. En tanto, los chicos de entre 6 y 18 años deben contar con el cuadro de controles de salud completo y el esquema de vacunación completo o en curso para la edad, y como en el caso anterior ambos comprobantes deben estar acreditados por un profesional matriculado. Por este motivo, al momento de realizar los controles de salud y la vacunación deberá presentarse la Libreta Nacional de Seguridad Social, Salud y Educación, para que el profesional certifique su realización. En ese marco, la directora de Maternidad e Infancia y del Plan Nacer, Nora Redondo, remarcó que la Libreta Nacional es un “documento único y personal” que

BUENOS PROBLEMAS

LEONARDO VINCENTI

Asignados. El impacto de la Asignación se empieza a notar en la actividad económica.

se entrega para “cada uno de los niños, niñas y jóvenes menores de 18 años que reciben la Asignación Universal por Hijo para Protección Social”. “Contiene una hoja para cada año de edad, consignando información referente a datos filiatorios, situación laboral del adulto responsable, condición de escolaridad, cumplimiento de controles de salud y del plan de vacunación obligatorio”, indicó la funcionaria provincial. En ese marco, uno de los requisitos para percibir la asignación por hijo es que los niños menores de 6 años estén inscriptos en el Plan Nacer. Para facilitar los

trámites de inscripción se dispuso una línea telefónica gratuita: 0800-333-7763 y puestos en los efectores de salud provinciales y en las oficinas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Ansés) de Santa Fe. El talón de la ficha de inscripción que se extienda será el comprobante necesario para satisfacer la condicionalidad de inscripción al plan. “Luego el titular del derecho de la AUH (adulto responsable) se retira del centro de salud con la Libreta Nacional de Seguridad Social, Salud y Educación, firmada y sellada por el profesional que

El secretario de Educación de la provincia, Jorge Márquez, admitió que Santa Fe enfrenta problemas por el impacto de la Asignación Universal por Hijo, pero trazó una diferencia clave: los llamó “buenos problemas”. Para el funcionario, la medida “genera algún inconveniente porque hay que salir a buscar cursos, bancos, crear cargos” y todo lo que trae aparejado una repentina vuelta de los chicos al ámbito escolar. “Para nosotros es una buena noticia porque no hay un lugar mejor para estar para un niño que la escuela”. Y en la misma sintonía, el director nacional de la Ansés, Diego Bossio, celebró que el “91por ciento de los chicos argentinos tiene cobertura del Estado”, gracias al plan. “Hoy tenemos un Estado fuerte que busca herramientas para que haya más inclusión”, concluyó.

certifica el cumplimiento de las condicionalidades de salud y con la constancia de inscripción al Plan Nacer”, puntualizó Redondo. Por último, la funcionaria indicó que el Plan Nacer “es un seguro de salud destinado a mujeres embarazadas y puérperas hasta 45 días, y niños y niñas menores de 6 años de edad, sin obra social, implementado por las provincias a través de fondos transferidos por el gobierno nacional. Tiene como objetivos disminuir la mortalidad materno-infantil, estimular el trabajo de los equipos de salud y fortalecer la red de servicios de salud”.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

La Basílica

Oratoria

1506.– El papa Julio II coloca la piedra basal

Instituto de Desarrollo Regional de Rosario, Hermes Baires y DH Consultora organizan el Curso Taller de Oratoria Dinámica. La voz, el cuerpo, y la actitud. Orientada a profesionales de cualquier actividad, docentes, estudiantes, funcionarios y todos aquellos que deseen efectivizar su comunicación oral, escrita y gestual en sus diferentes ámbitos de desarrollo personal, la actividad será dictada por el profesor Daniel Mongelli, técnico en Lenguaje Corporal y técnico en Abordaje Transpersonal; docente de la Universidad Tecnológica Nacional de Venado Tuerto, de la Universidad Maimónides y de la Universidad Abierta Interamericana. El taller se divide en cuatro reuniones de tres horas y media cada una, y se dictará los días 19 y 20 de abril y 3 y 4 de mayo, de 18 a 21.30, en Balcarce 1793. La matrícula es de 450 pesos e incluye material de estudio y certificado de asistencia. Se contempla además una matrícula corporativa, para dos o más personas, que es de 400 pesos por cada una. Para informes e inscripición se puede acudir en persona a Balcarce 1793 de lunes a viernes de 10 a 19, por teléfono o fax al 485 5301/9 o a la dirección de correo electrónico fidr@arnet.com.ar. El cupo máximo es de 15 personas.

de la actual basílica de San Pedro, que fue terminada 110 diez años después. El lugar elegido era el sitio donde en el año 324 el emperador Constantino había levantado una primera basílica sobre el presunto sepulcro de San Pedro.

Orientales 1763 - Después de haber tomado la Colonia del Sacramento, el gobernador de Buenos Aires, Pedro de Ceballos, continúa su campaña contra los portugueses, Al frente de mil soldados cruzó el río Uruguay, llevó la lucha a San Pedro y Río Grande y se apoderó de la fortaleza de Santa Teresa.

El ferrocarril 1863 - El presidente de la República, Bartolomé Mitre, llega a Rosario para inaugurar los trabajos del Ferro Carril Central Argentino a Córdoba. El primer mandatario viajó en el vapor de guerra Guardia Nacional, acompañado por el vicepresidente Marcos Paz, el ministro del Interior Guillermo Rawson, el de Relaciones Exteriores Rufino de Elizalde y el representante de la reina de España, el duque de San Fernando.

PRENSA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO

Convenio con Ingenieros Especialistas La Municipalidad de Rosario firmó un convenio marco de colaboración técnica con el Colegio de Ingenieros Especialistas (CIE), con el objetivo de capacitar y brindar asistencia técnica para la puesta en marcha de proyectos de producción más limpia y buenas prácticas ambientales. El convenio fue

suscripto por el intendente municipal, Miguel Lifschitz; la subsecretaria de Medio Ambiente, Daniela Mastrángelo, y el presidente de la entidad, Carlos Quincke. El CIE fue creado por la ley 11.291 en 1995, y agrupa a profesionales de la Ingeniería Especializada que ejercen la profesión en Santa Fe.


Domingo 18 de abril de 2010

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

MASCOTAS. Los especialistas remarcan que los animales son seres vivos y no deben ser abandonados

Tarde aeróbica con ladridos En el marco del Mes del Animal propuesto por el municipio, se realizó una caminata con perros para “sociabilizar” y disminuir el estrés. Además, el Imusa continúa su campaña de adopción y vacunación Diego Montilla El Ciudadano

“Caminar con el perro le hace bien…a usted y al perro”. Ese podría ser el slogan de la caminata con mascotas que se realizó ayer en la zona de los silos Davis organizada por el Instituto Municipal de Salud Animal (Imusa) y el Centro de Terapia Asistida con Animales (Cetaca). Así las cosas, los amantes de los animales recorrieron un tramo de la ciudad acompañados por sus amigos de cuatro patas con el objetivo de “salir de casa, sociabilizar, disminuir el estrés y mejorar la salud en general”. Además, el municipio recordó que continúa llevando adelante su campaña de adopción, vacunación y tenencia responsable. “Nos juntamos a hacer la quinta caminata con el Cetaca con el objetivo de incentivar el contacto entre las personas y sus mascotas. Salir a caminar junto a los animales genera muchos beneficios para ambos. Ayuda a mejorar la calidad de vida y disminuye el riesgo de padecer enfermedades y muchas cosas más”, comentó a este diario la titular del Imusa, Diana Bonifacio. Consultada sobre cómo está actualmente el tema del abandono de mascotas, Bonifacio indicó: “No sé si ahora hay más o menos abandonos que antes, lo que sí estamos viendo es que hay más razas peligrosas vagando solas por las calles”. “Si bien cada uno tiene derecho a elegir el perro que quiera, sabemos que hay mucha venta de cachorros de raza. Con respecto a esto es que nosotros siempre nos encar-

MARCELO MASUELLI

Día para ellos. Pasear mascotas es una actividad recomendada para la salud humana.

gamos de recordar que hay disponibles en adopción muchos perros mestizos que son hermosos. Me parece que podríamos ocuparnos de los que tenemos”, añadió. “Hay una cosa que es preocupante y es el tema de las modas que aparecen con determinadas razas. La gente las compra y después se cansa y abandona a los animales. Piensa: «lo compro y cuando me canse lo largo». También los casos de abandono pasan mucho cuando las familias se van de va-

caciones. Por eso nuestro principal objetivo es estimular entre la población el tema de la tenencia responsable de mascotas, no olvidar que son seres vivos, que sufren y que necesitan ser cuidados”, continuó. Además, la funcionaria municipal destacó que finalmente el Imusa logró reingresar al régimen de voluntariado que establece el Palacio de los Leones para muchas de sus reparticiones. “Esto es muy importante para nosotros porque nos va a servir para

ordenar el tema de los trabajadores voluntarios, que para nosotros son muy útiles y nos ayudan en una tarea que requiere una especial dedicación y un profundo amor por los animales”, explicó. Con respecto a la importancia de la esterilización quirúrgica, desde el Imusa recordaron las ventajas de la castración. En las perras evita el celo y el conjunto de machos nerviosos y agresivos a su alrededor, la falsa preñez y la infección uterina y reduce las posibilidades de cáncer mamario. En los perros evita enfermedades como tumores de testículo, próstata y otras glándulas; disminuye la agresividad; los hace más territoriales; y evita el vagabundeo. Cabe recordar que abril fue declarado como “mes del animal” en Rosario. Además, continúan las jornadas de adopción, vacunación y desparasitación en varios puntos de la ciudad. Mañana y pasado, de 9 a 12, se realizará en la sede de la Agrupación 16 de Abril en Ayacucho 6344. El miércoles 21 será en el Distrito Sur de Uriburu 637. A su vez, ese mismo día, Bonifacio brindará en el Imusa, Francia 1940, una charla sobre el tema del voluntariado. El 25 de abril de 2010 se llevará a cabo una jornada de adopción junto a la Asociación Ayudemos a los Animales, de 17 a 19, en el Mercado Retro. Los días 26 y 27 habrá actividades en el centro Crecer 21 de bulevar Seguí y Provincias Unidas. El 28 de abril desde las 8 en el distrito sudoeste de Francia 4435. El 29, Día del Animal, culmina el mes con festejos y una jornada masiva de esterilización y adopción en el Imusa junto a todas las asociaciones protectoras de animales y voluntarios.

REALIZARON TAREAS DE DESINFECCIÓN Y DESCACHARRIZADO EN PUEYRREDÓN AL 1000

Alarma: un caso importado de dengue Un caso de dengue importado se detectó en el macrocentro de la ciudad, según se confirmo ayer desde la Secretaría de Salud Pública municipal, desde donde también indicaron que ya se realizaron las tareas de fumigación, descacharrizado y detección de casos febriles en las 9 manzanas del macrocentro cercanas a donde se domiciliaba el joven afectado, en Pueyrredón al 1000 –entre San Juan y San Luis– como marca el protocolo para enfrentar la enfermedad tropical. Fuentes del municipio precisaron que el joven llegó en la primera semana de abril desde la localidad de Morro de Bahía, en Brasil y dado que padecía fiebre consultó en un centro médico privado, donde se le realizaron los correspondientes análisis.

“Cuando nosotros verificamos el resultado realizamos la acciones epidemiológicas en el terreno”, indicó la funcionaria del área de epidemiología de la Secretaría de Salud Analía Chumpitaz en declaraciones al portal Rosario3.com. De cualquier manera, remarcaron las autoridades sanitarias, aún no llegó desde el Laboratorio Central de Salud Pública, que funciona en el subsuelo del Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Rosario (Cemar), la confirmación sobre el caso, aunque se adoptaron los recaudos previstos en base al análisis del centro privado. Recordó la doctora Chumpitaz que la semana anterior se efectuó un operativo para recolectar muestras sobre la existen-

cia de larvas en 450 viviendas en toda la ciudad y en tal sentido precisó: “Hemos encontrado larvas vivas en la ciudad a pesar del frío”. A partir de ello se llevaron a analizar las larvas y entre el martes y el miércoles próximo estarán los resultados de tales estudios. Igualmente la profesional pidió a la población que en casos de sentirse afiebrados consulten al médico y no se automediquen. En tanto el próximo 7 de mayo, en el Chaco se reunirá el Consejo Federal de Salud (Cofesa), que integran los ministros de Salud de todas las provincias para analizar lo actuado en la prevención del dengue durante el año pasado.

NA

La pelea al dengue, política de Estado.


El Ciudadano

6 Ciudad

Domingo 18 de abril de 2010

& la gente

RESTAURACIÓN. Un lugar emblemático que el tiempo y la lluvia de piedras de 2006 habían destruido

PRENSA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO

Vida. El Palomar fue restaurado respetando su diseño original, que data de 1937.

Fiesta. Hubo actuaciones música para los más chicos, en un lugar destinado a ellos.

El Palomar, otra vez para la diversión de los más chicos Las obras las realizaron trabajadores comunales con el apoyo de los Amigos del Parque Independencia Nelso Raschia El Ciudadano

Un espacio recuperado. Tal vez uno de los más emblemáticos sitios del parque de la Independencia, el Palomar, quedó como era originalmente, cuando se lo inauguró en 1937, tras quedar destrozado por el granizo de noviembre de 2006. Y en la tarde de ayer, en una jornada ideal para estar al aire libre, una pequeña fiesta fue el marco para la habilitación de un Palomar más que restaurado: prácticamente reconstruido. Desde antes de las 16, la hora prevista para el acto, decenas de rosarinos, muchos habitantes del barrio pero también de otros lugares, llegaron hasta el sector del parque ubicado a la altura de la avenida Pellegrini y Callao, frente a la entrada principal del Estadio Coloso Marcelo Bielsa del Club Atlético Newell’s Old Boys, con sus reposeras, termo y mate, a presenciar la ceremonia. Mientras los más chicos trataban de ver a las palomas en su recuperado hábitat, otros un poco más grandes andaban en sus bicicletas. Ajenos al acto, como telón de fondo, los fans de Viejas Locas que estaba previsto que por la noche se presentara en el estadio de Newell’s, pasaban con sus trapos identificatorios. Adornado con globos, que luego fueron repartidos a los chicos por integrantes de la Asociación Amigos del Parque de la Independencia, el nuevo Palomar

DE LEPROSOS Y CANALLAS Al término del acto, varios jóvenes –algunos con camisetas de Newell’s– se acercaron al intendente Miguel Lifschitz para quejarse: según le plantearon, las columnas de iluminación del parque de la Independencia que en algún momento lucieron los colores rojo y negro fueron blanqueadas, pero en Arroyito, en la zona de la avenida Costanera, “las columnas siguen pintadas de azul y amarillo”.

con sus flamantes tejas y estructura de madera, más su recuperado cerramiento de alambre parecía recién hecho por primera vez. Claro que no son todas rosas: antes de la habilitación hubo que restaurar dos paneles del cerramiento, que literalmente fueron “rotos a patadas”. El espectáculo se abrió con la actuación del dúo Rosina y Cocote, alumnos de la Escuela Municipal de Artes Urbanas con acrobacias y luego el músico Antonio D’Antaño interpretó varios temas con “el armonio de cristal” –un instrumento hecho de botellas con agua– y con un serrucho. Al llegar el turno de los discursos hablaron el presidente de los Amigos del Parque, Adrián D’Alessandro, y para cerrar el acto el intendente municipal, Miguel Lifschitz.

Ambos coincidieron en recordar al Palomar como el sitio al que alguna vez en su vida han concurrido “todos” los rosarinos. D’Alessandro particularmente hizo mención a las últimas tareas efectuadas para rescatar lugares emblemáticos del predio; mientras que Lifschitz destacó “la visión” que había tenido su lejano antecesor Luis Lamas en 1902, cuando se inauguró el parque de 100 hectáreas. Resaltó asimismo el jefe comunal la tarea efectuada por los trabajadores municipales, tanto de Parques y Paseos como del Área de Servicios Urbanos del Distrito Centro, y a las empresas que colaboraron: Cerro Negro, con las tejas; la Cámara de la Industria de la Madera y Accesaniga con la infraestructua del Palomar. Por su parte en diálogo con El Ciudadano, D’Alessandro tras expresar su “alegría” por la nueva “inauguración”, recordó que en 2007 se había restaurado la estatua de Manuel Belgrano; en 2008 los puentes del Laguito y semanas atrás la estatua de Giuseppe Garibaldi. Anticipó que “ya está terminado el proyecto técnico para restaurar la fuente de los Españoles, en el Rosedal”, tarea que, según dijo, será muy minuciosa y demandará unos 18 meses. “Se hará con técnicos y especialistas rosarinos, con la colaboración de una especialista de Buenos Aires en lo que hace a la restauración de las mayólicas”, adelantó.

Una fuente que era de La Favorita En el marco de ese plan de restauración del parque de la Independencia y de mejoramiento del mismo se pudo saber que está previsto para los próximos meses la colocación en la intersección de la avenida Dante Alighieri y bulevar Oroño, esto es en el sector del predio que alguna vez ocupó la confitería de la Sociedad Rural de Rosario, de una fuente que estaba ubicada en un emblemático edificio de la ciudad. Se trata de la que se encontraba en la terraza del que fuera el edificio de La Favorita, en Córdoba y Sarmiento, y que quienes concurrían a las oficinas administrativas de la empresa de la familia García podían apreciar. A partir de la ampliación de las instalaciones encarada por la empresa Falabella, la fuente fue desmontada y hoy se encuentra en un depósito municipal. El lugar donde se instalará la fuente será convenientemente parquizado, con lo que se recuperará el sitio.

ZANJEO Y DESMALEZAMIENTO MANO A MANO EN LA ZONA OESTE

Vecinos solidarios limpiaron su propio barrio Vecinos del barrio Toba municipal realizaron ayer una jornada de limpieza, zanjeo y desmalezamiento en su vecindario. “La verdad es que fue una jornada muy buena. La participación de la gente fue importante y tenemos como objetivo reconstruir la plaza que tiene el barrio, aún sin nombre, que fue víctima del vandalismo”, contó a este diario el concejal Edgardo Falcón quien participó de la actividad organizada por Veci-

nal Cacique Pedro Martínez, Centro Comunitario “Acción Solidaria de Mujeres Aborígenes”, Cooperadora Escuela “Nueva Esperanza” Nº 1333, Cooperativas de Trabajadores del barrio (“Los Unidos, “Aguas Vivas”, “Qom Pi”, “Na La”, “Algohodon”) y Pueblos Originarios Socialistas. La iniciativa vino de parte de la gente del barrio hace un tiempo y fue puesta en marcha por gestiones del propio Falcón. “Unas

cincuenta personas recogieron pañales, botellas plásticas y demás basura para poder vivir en un lugar digno. Hicimos esto porque nos parece que cuando es la gente misma la que hace los trabajos, se siente parte, después las cosas se cuidan mucho más. Igual, es importante aclarar que es el Estado el que se tiene que encargar de mantener esto que ahora hicieron los vecinos. Nosotros no queremos reemplazar sus fun-

ciones, solamente hicimos tareas para colaborar”, comentó el edil. El concejal destacó que la intención es continuar con esta clase de trabajos en distintos puntos de la ciudad. “Queremos que haya una plaza limpia en cada barrio para que los chicos más carenciados de la ciudad tengan las mismas oportunidades de disfrutar de un espacio verde que todos”, concluyó.


El Ciudadano & la gente

Domingo 18 de abril de 2010

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

CONTRAPUNTO. Legisladores santafesinos opinan sobre una ley que tiene media sanción, pero su futuro es incierto

Rebote al cheque: debaten por un impuesto polémico Para el oficialismo, la votación en el Senado es nula. La oposición pide más fondos para las provincias Oficialismo y oposición, en un nuevo “hacha y tiza” político-jurídico, ahora debaten en torno de la reforma de la ley del cheque. En la madrugada del último jueves el abanico opositor consiguió en el Senado de la Nación mayoría simple de 35 legisladores para darle media sanción a la coparticipación total del impuesto al cheque. Desde el kirchnerismo salieron a plantear que la votación fue nula y que se violó la Constitución, que habla de “mayoría especial”, es decir, la mitad más uno de los votos. Más: el oficialismo en Diputados adelantó que no trataría la reforma a la mencionada ley. La oposición aseguró que la votación fue válida y legítima, y que garantizaba más recursos para las provincias en el marco de un régimen federal. El Ciudadano recogió la opinión de legisladores santafesinos en torno de un impuesto polémico con futuro incierto.

Germano, del bloque Santa Fe Federal.

Rossi, del Frente para la Victoria.

Giustiniani, del Partido Socialista.

Mónica Fein, del Partido Socialista.

Cuando este diario lo consultó sobre si la media sanción en el Senado puede forzar una instancia de negociación diferente del oficialismo con la oposición, Germano cree que “eso es lo que por lo bajo ya está haciendo el oficialismo”. “La ronda de encuentros con gobernadores tiene que ver con eso”, sostuvo. “La esencia de la estructura tributaria del país cambió cuando el Estado tomó la decisión de aplicar las retenciones porque afectó la relación de los recursos que se distribuyen entre Nación y el conjunto de provincias. Eso se alteró. Cuando la presidenta crea el Fondo Sojero es para recomponer en una parte ese desequilibrio”, sostiene Germano, para quien es necesario avanzar en una ley de coparticipación.

sideró de “gravedad institucional” la aprobación en el Senado del impuesto al cheque con mayoría simple y advirtió que desde la bancada oficialista van a “tratar de impedir” que la Cámara baja “se convierta en cómplice de la violación de las leyes de la Constitución nacional”. “Es muy grave lo que ocurrió en el Senado porque se rompieron las reglas de juego en el Parlamento argentino”, señaló el legislador kirchnerista al referirse a la aprobación por parte del Senado de la modificación a la ley de impuesto al cheque sin contar con la mayoría requerida. Rossi adelantó: “Pediré a los presidentes de bloques opositores que reflexionen” y acusó al vicepresidente Julio Cobos de “perjudicar a las instituciones, a la democracia y a la política” y “no sólo a un espacio político”. “Este Cobos que aparecía en un ámbito de gran autonomía, terminó siendo

“700 millones para Santa Fe” El senador Rubén Giustiniani justificó la votación, en la que se dio media sanción a la modificación del reparto de fondos que recauda la Nación por el impuesto al cheque, y señaló que de implementarse tal como se votó en el Senado, a la provincia de Santa Fe le corresponderían unos 700 millones de pesos anuales. El socialista dijo que la votación del jueves a la madrugada fue “totalmente legítima” y agregó que las opiniones de funcionarios y legisladores del oficialismo sobre la supuesta “ilegitimidad” de la media sanción sólo pueden interpretarse como un anticipo del veto que hará la presidenta en caso de que el proyecto se convierta en ley. Giustiniani defendió la postura de la oposición y dijo que refleja “un viejo reclamo de la provincia de Santa Fe y de todas las provincias argentinas, que es la coparticipación plena de la ley del cheque”. También aseguró que la Constitución es taxativa en cuanto a que para ese tipo de votaciones no es necesaria, como afirma el oficialismo, una mayoría especial de dos tercios de los legisladores presentes.

“Un problema político” “Supongo que habrá mayoría cómoda en Diputados para sancionar las modificaciones y hasta es posible que se le puedan introducir algunos cambios como alícuotas diferenciadas para favorecer a pymes o algún otro sector en especial”, pronosticó el reutemista Daniel Germano. Para el diputado nacional, “desde la perspectiva del gobierno, el cambio de coparticipación no le genera problemas de financiamiento; sí le provoca problemas en el manejo discrecional de fondos a provincias. Son 10 mil millones de pesos que ahora entran en el régimen de automaticidad”.

“Una violación a la Constitución” El diputado nacional Agustín Rossi con-

empleado de (Ernesto) Sanz y de (Gerardo) Morales”, cuestionó. “Todos sabíamos que se necesitaban 37 votos para aprobar la modificación del impuesto al cheque, y como no llegaron a esa mayoría, una hora antes cambiaron la argumentación y se refugiaron en que podían aprobar por mayoría simple”, se quejó. Rossi criticó que, al frente del Senado, Cobos avaló otras irregularidades como “la modificación de la composición de las comisiones, el desplazamiento de la senadora Beatriz de Alperovich de la Comisión Bicameral de tratamiento legislativo, el destrato a la titular del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont”. Para el oficialismo hay una clara voluntad de desfinanciar al Estado nacional, privándolo de recursos votados en el presupuesto 2010. En este sentido es muy factible que, de sancionarse la reforma del impuesto al cheque, la presidenta Cristina Fernández lo vete. Además, se adelantó la posibilidad de suprimir este impuesto en el presupuesto 2011 y modificar la ley de coparticipación que rige desde 1988. “Más fondos para las provincias” La presidenta de la bancada socialista de la Cámara de Diputados de la Nación, Mónica Fein, sostuvo que sería muy constructivo que pueda debatirse el proyecto en términos políticos y no reglamentarios o jurídicos. Cree que hay alternativas a la modificación del impuesto al cheque, pero que es insoslayable solucionar los problemas de financiamiento de las provincias. “Aquí hay proyectos para rever el presupuesto 2010; también intentamos promover la discusión de un proyecto de nuestro partido para que se utilice el Fondo de ATN, que hoy son 9 mil millones y los usa la Nación a pesar de que son recursos que pertenecen a las provincias, pero hasta ahora no hay nada concreto. Entonces la opción va por una mayor coparticipación del impuesto al cheque”, dijo.


8 Política y Economía

El Ciudadano

& la gente

Domingo 18 de abril de 2010

FRENTE PROGRESISTA. El intendente santafesino, Mario Barletta, está buscando el referente en el sur de la provincia

“Ya no seremos damas de compañía ni cola de ratón” El concejal Boasso expresa la avanzada de un radicalismo que quiere conducir una nueva alianza con el PS Daniel Zecca El Ciudadano

En medio de rumores que lo ubicaban como candidato a vicegobernador en una fórmula encabezada por el intendente santafesino Mario Barletta, con quien se sabe tuvo reuniones, el concejal Jorge Boasso reconoció en diálogo con El Ciudadano que está teniendo charlas con los sectores de la UCR a los que había enfrentado poco tiempo atrás, con la intención de armar un “radicalismo fuerte” y le apuntó a una posible candidatura a intendente para el 2011. Eso sí, con el radicalismo en primer plano y el socialismo acompañando. Con preferencias no excluyentes en el plano nacional por el senador Ernesto Sanz, Boasso piensa en un radicalismo que vuelva a darle un presidente al país, después de “la penitencia de ocho años en el rincón” tras la gestión de De la Rúa, y con un Frente Progresista donde la UCR tenga otro rol: “Muchachos socialistas, ya no seremos damas de compañía. Eso de que ustedes encabezaron, mandaron, impusieron, eligieron vicegobernadora, se terminó. Basta, muchachos. Basta con que el dedo de un mandamás termine pergeñando listas” dijo Boasso emulando una supuesta charla con las autoridades del socialismo. —¿Volvió al Frente Progresista? —Ustedes saben, es una alianza que yo he criticado mucho. Con mis correligionarios hemos tenido visiones divergentes, pero yo lo vengo diciendo hace mucho tiempo. Dicen que Boasso es antifrentista. No, yo no soy antifrentista. Creo en los frentes pero el radicalismo no está para ser ni dama de compañía ni cola de ratón. Está para liderar una opción. —¿Cómo está su relación con los sectores del radicalismo a los que se enfrentó en las internas hace poco tiempo? —En este momento hay todo un proceso de unidad, de abuenamiento en todos los sectores, entre radicales que legítimamente tuvimos posiciones divergentes. Si vos querés saber si en este momento tenemos las mismas diferencias del pasado, te diría que se han limado muchísimas. —¿Hay sectores que pueden quedar afuera? —La idea es que el partido contenga a todos. Nos debemos abuenar todos. Para abordar una provincia, la ciudad de Rosario se necesita mucho intelecto y muchos brazos, mucho trabajo. Mucha pluma y mucho martillo —¿El sector de Daniela León? —Si me estás preguntando si yo vetaría a alguien, no. Si me estás preguntando si me agradaría que estén todos, sí. No tengo ninguna animadversión con nadie, aun con

Tres escenarios del Frente Progresista

En 2011Boasso prefiere pelear la Intendencia antes que integrar un binomio provincial.

CONTENTO CON LOS TRES, PERO CON UNAS FICHAS MÁS PARA SANZ La situación de un radicalismo que pasó de tener un candidato peronista en 2007 a proponer tres posibles postulantes para el 2011 (Ernesto Sanz, Julio Cobos y Ricardo Alfonsín) fue abordada por Boasso, quien dijo sentirse representado por los tres pero colocó algunas fichas más en el casillero del senador Sanz: “Es un gran presidente que tenemos ahora los radicales. La verdad

aquellos con los que me he enfrentado. “Pasado el tiempo de luto y llanto”, como dice el Código Civil, hay que recomponer la estructura. —Parece que el gran referente radical de Santa Fe, Mario Barletta, lo está buscando para sumar votos en el sur de la provincia. —En estos momentos nos estamos buscando entre todos y luego se decidirá entre todos quiénes son los candidatos para conducir esta opción radical. Por supuesto que hay figuras que por su propio peso emergen de la realidad. Barletta es una persona que está muy capacitada para liderar una candidatura a gobernador de la provincia de Santa Fe. Es muy poco probable que alguien pueda discutirle por el propio peso de los méritos la candidatura de Barletta. Y estimamos que así tiene que ocurrir en todos los distritos. Va a haber candidaturas que van a surgir por el propio peso de los méritos que hicieron los dirigentes en cada una de esas comarcas. Méritos por los votos que supieron conseguir, y por los que

que en lo personal me agrada mucho, por cómo se viene conduciendo como senador. Me agrada su discurso y el sello que le imprime al partido. Y fundamentalmente esa impronta que le da al afirmar que los radicales no le tememos al poder, que sabemos gobernar y la insistencia en terminar con eso de que la UCR sirve solamente para ser oposición y no para ejercer el poder”.

puedan conseguir. —En las charlas que está teniendo con los distintos sectores del radicalismo, ¿se habla de candidaturas? —No hablamos de candidaturas. Tampoco estoy diciendo que voy a ser candidato. Sí estoy trabajando para construir una opción en Rosario. Nosotros apuntamos a la Intendencia de Rosario. —¿Hay chances para el radicalismo en la ciudad? —Cada día hay más chances. La gestión socialista está haciendo agua desde hace un tiempo y los que decían que no hacía agua se están dando cuenta de que yo tenía razón. Hay una depreciación de la gestión que lo están marcando los encuestadores contratados por el mismo socialismo. Por supuesto que nosotros no nos basamos solamente en el deterioro de la gestión. Nosotros queremos darle otra impronta a la ciudad, rescatando todo lo bueno que han hecho las otras administraciones. No estamos en la vieja cultura donde

“Si el socialismo no conforma un frente con el radicalismo a nivel nacional no habrá Frente Progresista en la provincia. Y el radicalismo irá con listas propias. Si continúa, vislumbro una interna donde habrá una lista netamente radical, desde el gobernador hasta el último concejal de una comuna y una lista que conforme el socialismo. La última opción es un gran acuerdo donde se presente una fórmula de unidad, pero ésta la veo sólo si la encabeza un radical. El acuerdo en una fórmula compartida se tiene que dar con una unanimidad muy difícil de conseguir. ¿Cómo impedís que en el marco de las internas abiertas y obligatorias se presente un fulano con lista propia? Excepto que los socialistas digan: «Es el turno de ustedes»”, dijo Boasso.

cuando accedía alguien al poder tiraba todo abajo. Se rescatará lo positivo de las gestiones anteriores. —¿Con quién se imagina compitiendo? —En esta oportunidad, si quiere venir Messi competimos con Messi. Se barajan muchos nombres, pero el socialismo es un regimiento. Según lo dispuesto por los generales y los coroneles. Todo se decide en un cuartel. —Y en la provincia se dice que podría presentarse Rubén Giustiniani o el mismo Miguel Lifschitz. —Se presente quien se presente, gana el radicalismo. El socialismo no tiene nada más que Rosario. —¿Qué lo lleva a pensar eso con tanta seguridad? —Que empiezan a aparecer figuras. El ingeniero Barletta es una figura que está demostrando que sabe gobernar, que supo conseguir votos y la confianza y la fe pública. Hay que hacer lugar a aquellos que supieron lograr la confianza de la gente a través del voto, y así en todas aquellas intendencias que ocupan radicales que están haciendo una buena gestión. Por lo tanto creo que el radicalismo es una muy buena opción para el 2011. Tenemos planes de gobierno. Hay proyectos, hay ideas, y creo que dentro del Frente es momento de que el socialismo por el deterioro y el desgaste de las gestiones acompañe al radicalismo de la misma manera en que el radicalismo acompañó hasta hoy a la administración socialista. Un paso no atrás sino al costado, para convertirse en acompañantes de una opción que tienen que liderar radicales.


Domingo 18 de abril de 2010

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 9

POR EL AIRE. Diputados de varios partidos quieren que el Estado de Santa Fe pelee por su canal de TV y sus radios AM y FM

A Binner por la ley de medios Legisladores santafesinos le reclaman al gobernador que acuda a la Justicia para que en la provincia comience a regir la nueva norma, suspendida por un fallo cautelar de la Justicia federal de Mendoza Un grupo de diputados provinciales de Santa Fe pertenecientes a distintas fuerzas políticas le solicitó al gobernador Hermes Binner, por medio de un proyecto de resolución, que acuda a la Justicia para que se aplique en el distrito la suspendida ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que otorga una frecuencia de televisión abierta, una sonora de AM y otra de FM al Estado santafesino. El proyecto de resolución es impulsado por Marcelo Brignoni (Encuentro por la Democracia y la Equidad), Luis Rubeo, Claudia Saldaña, Martín Labbé y Gerardo Rico (Frente para la Victoria), Oscar Urruty (Partido del Progreso Social), José Tessa (Movimiento de Articulación Popular) y Antonio Riestra (Solidaridad e Igualdad). “La suspensión judicial de la aplicación de la ley 26.522 de servicios de comunicación audiovisual, decidida por magistrados altamente cuestionados, no tuvo en cuenta que la misma fue el fruto de un amplísimo consenso social y político, ni que vino a derogar y reemplazar –tras casi 26 años de continuidad en democracia– a una de las rémoras más vergonzosas de la última dictadura militar, el nefasto decreto-ley 22.285/80 de radiodifusión”, señaló Brignoni respecto del pedido a Binner. “La vigencia de la ley permitiría la puesta en marcha de Radio Televisión Santafesina Sociedad del Estado, cuya creación

MARIOTTO APUNTA A LA CORTE El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, Gabriel Mariotto, consideró ayer de “gravedad institucional” el fallo que impide la vigencia de la ley de medios y estimó que por esa razón “se acelerarán los tiempos” para que el caso lo resuelva la Corte Suprema. Tras la presentación de un recurso extraordinario efectuado en Mendoza por la Procuración del Tesoro y la Autoridad de Aplicación cuestionando el fallo que suspende la norma, Mariotto espera que la Corte se expida “cuanto antes”.

también se debate en la Legislatura provincial”, agregó el rosarino. De hecho, la nueva ley frenada por un fallo de la jueza federal de Mendoza Olga Pura de Arrabal –confirmado en segunda instancia tras una apelación del Ejecutivo nacional–, contempla la creación de un canal de aire, una frecuencia de radio AM y otra de FM para el Estado santafesino. El gobierno socialista de la provincia apoyó el proceso de la nueva ley, y sus legisladores nacionales la votaron a favor, pese a que en otros muchos temas permanecen enrolados en la unión de bloques de neto carácter opositor.


10 Política y Economía

El Ciudadano

Domingo 18 de abril de 2010

& la gente

DUDAS. Entre el “crimen por encargo” y el “robo seguido de muerte” se debaten las hipótesis sobre el asesinato de Silvia

Blando: “Nada indicaba que pudieran atacar a Suppo” El director del Programa de Protección de Testigos respondió a críticas de organismos de derechos humanos Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe

“Los datos que teníamos no indicaban que en ese lugar y fecha pudiera ocurrir algún hecho”, dijo Oscar Blando, director del Programa de Protección de Testigos de la provincia consultado por este diario sobre el asesinato de Silvia Suppo, testigo clave en la Causa Brusa –el primer juicio por delitos de lesa humanidad que se realizó en la provincia–, muerta en Rafaela el pasado 29 de marzo. “Nadie nos avisó que en ese lugar, donde efectivamente ella no estaba protegida, podía ocurrir un hecho de esta naturaleza”, declaró el funcionario, desmintiendo así a los organismos de derechos humanos, que apenas conocido el asesinato salieron a asegurar que ellos le habían planteado esa hipótesis al gobierno. El responsable del programa cuyo objetivo es velar por la seguridad de las personas que llevan a cabo denuncias por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura reconoció además que la Unidad Especial –integrada sólo por policías jóvenes, de modo de evitar que participen allí agentes vinculados a la Policía de los 70– no cuenta con personal ni recursos suficientes como para proteger a todos los testigos. Apenas el 10 por ciento se sumó al programa –después del asesinato esa cifra creció– pero la gran mayoría optó por someterse a un monitoreo telefónico en lugar de pedir custodia policial permanente. Blando también admitió que “como consigna” y como “idea política” la hipótesis del crimen por encargo que plantean las entidades de derechos humanos “es válida” y “probable”. Aunque luego aclaró: “No teníamos esa información”. —¿Cómo marcha el programa, después del asesinato? —El suceso de Silvia Suppo ha producido un efecto negativo tanto en querellantes como en testigos y familiares. Des-

Las críticas hacia el gobierno provincial

GENTILEZA DIARIO LA CAPITAL

Blando dijo que del total de testigos, sólo el 5% pidió protección policial al Programa.

AMALIA RICOTTI RECONOCIÓ LA TAREA DE SUS CUSTODIAS Amalia Ricotti, querellante de la Causa Barcos –que terminó el lunes con la sentencia a 11 años de prisión al ex espía civil Horacio Américo Barcos–, defendió el trabajo de los agentes policiales que la custodiaron durante el proceso: “Les agradezco a todos. Y también espero que se solucionen algunas co-

de la Secretaría de Derechos Humanos y desde nuestro programa intensificamos los contactos con el juez, con el fiscal, con la Defensoría y con funcionarios judiciales en Rafaela. Les manifestamos la necesidad de profundizar la investigación en todos los

sitas pendientes del Programa de Protección. Por ejemplo, que les terminen de pagar el plus y otros reconocimientos, porque ya llevamos un año y todavía eso no se ha concretado. Sería bueno que las autoridades puedan resolverle esos temas, porque es mucho trabajo y ellos le ponen el cuerpo”.

sentidos. La investigación judicial indica que el hecho fue un robo, pero nosotros independientemente de ello y respetando el accionar judicial, lo que hacemos es brindar toda la información y los recursos que tenemos al servicio de posibles investigaciones que vayan en una línea diferente (de la hipótesis de robo seguido de muerte). —¿Hay personal suficiente en caso de que todos los testigos se quieran sumar al programa? —Nunca hay posibilidad suficiente si todos los testigos quisieran protección policial. Pero nuestro programa no es sólo eso: tiene acompañamiento y asistencia jurídica y psicológica, asistencia de seguridad civil con monitoreo telefónico y además seguridad policial, con custodia domiciliaria o de tránsito. Del total de los testigos y querellantes incorporados, 115 ó 120, sólo el 5 por ciento requiere custodia policial. Los dos hijos de Silvia Suppo, que ingresaron al Programa luego del hecho, requirieron sólo monitoreo telefónico. —Para los organismos de derechos humanos, el hecho de que Silvia Suppo no hubiese pedido custodia policial no exime al Estado de su responsabilidad. —Desde luego. Es una responsabilidad estatal, ya sea que el hecho fuera un robo o que hubiera tenido vinculación con una causa de lesa humanidad. Ahora, los datos que los propios organismos nos daban, los que ya teníamos por informaciones y la propia voluntad de Silvia Suppo no indicaban que en ese lugar y fecha pudiera ocurrir algún hecho. El 23 y el 24 de marzo nos reunimos con la Unidad Especial, el ministro de Seguridad y los organismos para que nos indicaran los lugares en donde era posible

Tras el crimen de Silvia Suppo, los organismos de derechos humanos de Santa Fe convocaron a una conferencia de prensa en la que recordaron la advertencia que habían hecho a las autoridades de la provincia a fines de 2007. Allí, Jorge Castro recordó la hipótesis de que al gobernador Hermes Binner le podían “plantar un muerto” y comentó: “No tuvimos respuesta del gobierno”. “Cuando asumió este gobierno, se le planteó claramente que lo que no se había hecho en los 24 años anteriores, era una tarea urgente. Se le planteó la hipótesis de que le podían plantar un muerto. Y le fuimos advirtiendo, por todos los hechos que aparecían como robos comunes o arrebatos, que estaban poniendo a prueba la capacidad de respuesta del Programa de Protección de Testigos”, dijo Castro. Y agregó: “Se le suministraron suficientes pistas sobre los servicios de Inteligencia y la participación policial para que iniciaran investigaciones. En tres años, no hicieron nada. Para este 24 de marzo se ideó, con ellos, un sistema de seguridad y les recalcamos que lo principal eran los días posteriores, que no iban a actuar antes del 24 de marzo”. El asesinato de Silvia Suppo ocurrió el 29.

que hubiera intimidaciones, panfletos, volanteadas, como hubo otras veces en la ciudad de Santa Fe. Y nadie nos avisó que en ese lugar, donde efectivamente ella no estaba protegida, podía ocurrir algo. —Hay sospechas porque la investigación está a cargo de la Policía... —La Unidad Especial no fue creada ni con logística ni recursos humanos o financieros para investigar. Son agentes jóvenes que trabajan en protección. Sin perjuicio de ello, sería bueno que haya una unidad de investigación que dependa directamente de un juez, pero eso requeriría una decisión política del Ministerio de Seguridad. —Suppo llevaba adelante una causa por la desaparición de su compañero que aún no había llegado a juicio. ¿Eso no hubiese merecido protección por parte del Estado, más allá de que ella no la pidiera? —Yo hablo por el Programa de Protección de Testigos: nosotros a Silvia Suppo la hablamos, estábamos en contacto y ella no tenía ninguna motivación (para pedir custodia). El día que la enterraron en Rafaela, le pregunté a los hijos si había recibido intimidaciones y me dijeron que no. Nada hacía suponer que ocurriera este hecho. —¿Qué puede decir acerca de la hipótesis que plantearon los organismos de derechos humanos, de un crimen político o por encargo? Ellos aseguran que le habían dicho al gobernador Hermes Binner que le podían “plantar un muerto”. —Como consigna, es válida. Como idea política, es probable. Si esas informaciones aparecían como posibles para alguno de los 120 testigos, nos hubiera gustado que nos avisaran. No teníamos esa información”.


El Ciudadano & la gente

Domingo 18 de abril de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

PASTERAS. Ruiz Cerruti resumió los pasos del conflicto que se definirá en La Haya pasado mañana

Confianza argentina ante el próximo fallo de papeleras La representante de la Cancillería dijo que hay suficientes pruebas de violación al tratado del río Uruguay La Haya

La embajadora Susana Ruiz Cerruti, representante legal de la Cancillería argentina, se mostró confiada en que la Corte de Justicia de La Haya reconozca en su fallo del próximo martes que Uruguay “violó el tratado” del río al permitir la instalación de fábricas de pasta de celulosa. “Tenemos una visión bastante clara con respecto al aspecto fundamental que llevamos a la Corte. El Tratado del Río Uruguay es un tratado que fue pionero, firmado en 1975 entre ambos países, y establecía un mecanismo de consulta respecto del recurso compartido, que es el río. Nuestro punto es que Uruguay no respetó este tratado y creemos que hemos presentado una gran cantidad de documentación ante el tribunal”, sostuvo la embajadora. Tras afirmar que la industria de fabricación de pasta de celulosa es “una de las cuatro más contaminantes del mundo”, Ruiz Cerruti recordó cuáles fueron los pasos de esta contienda. “El tratado fue firmado en 1975. Ha sido tomado como modelo en todo el mundo. Allí se establece un principio fundamental en el derecho ambiental, que es la información y consulta previa. Es decir que ambos países se comprometieron, al suscribir este estatuto, que es un acuerdo internacional, en mecanismos de información y consulta previa”, detalló la embajadora a la agencia Télam, desde La Haya. La representante de la Cancillería encabezará el martes próximo la misión que escuchará en la ciudad holandesa de La Haya el fallo de la Corte Internacional de Justicia, tras cuatro años de proceso. “Cuando una de las partes de un recurso natural com-

partido, como es el río Uruguay, se propone hacer algo que tiene que ver con el río, una obra, un puerto, un aprovechamiento industrial, debe consultar con la otra parte”, definió. “Esto es en lo que hemos coincidido con Uruguay durante más de 30 años. De golpe, en el año 2003, cambiaron de postura. Y no fue algo casual, fue algo político”, consideró la funcionaria. “ El entonces canciller Didier Operti llevó el tema ante el Senado de su país. Allí, dijo que este tipo de proyectos pertenecen a

la soberanía del Uruguay y por lo tanto no debían consultarlo con Argentina”, recordó la embajadora. “El tratado establece que no sólo es necesario consultar al vecino, sino empezar por someter el proyecto a la comisión del río Uruguay, un organismo internacional que administra el recurso compartido”, remarcó. En ese momento estaba en análisis el proyecto de construcción de la pastera Ence, y en octubre de 2003 Uruguay autoriza su emplazamiento sin informar ni

consultar a Argentina, tal como marcaba el estatuto. “Entre 2003 y 2006 –explicó la embajadora– se hicieron todos los esfuerzos posibles por buscar una solución negociada al diferendo, pero lejos de solucionarse se agravó, ya que al proyecto de Ence de 2003 se sumó en 2005 el de la finlandesa Botnia”. “Hubo una negativa permanente por parte de Uruguay a reconocer que la normativa era aplicable a esos proyectos. Se hicieron muchos esfuerzos. En 2005 se creó un Grupo de Alto Nivel para negociar una solución, pero no se llegó a un entendimiento. La Asamblea de Gualeguaychú transmitió cuáles eran sus anhelos, y la demanda fue finalmente presentada luego de que el canciller (Jorge) Taiana planteara el caso ante las dos cámaras del Congreso”, reseñó Ruiz Cerruti. El Parlamento argentino definió en ese momento que si no había posibilidades de solucionar el diferendo a través de negociaciones no había más remedio que plantear el caso ante el tribunal de La Haya. El último intento de hallar una solución negociada se dio en marzo de 2006, cuando ambos gobiernos acordaron pedirles a las empresas que pararan las obras hasta que se encontrara una solución negociada. “Ence interrumpió las obras, pero Botnia continuó con la construcción, por lo cual finalmente recurrimos a la Corte el 4 de mayo de 2006”, recordó la encargada de Asuntos Legales de la Cancillería. En otro orden, la embajadora consideró que la Corte no se va expedir respecto de los cortes de rutas de los asambleístas, y aclaró que en el transcurso del proceso Uruguay llevó el tema de los cortes a este juicio y el tribunal lo desestimó.

CASO DE UNA ADOLESCENTE ABUSADA EN BARILOCHE

EL JEFE DEL BLOQUE K EN DIPUTADOS ACLARÓ QUE HABRÁ LIBERTAD DE ACCIÓN

Tribunal contra el aborto de chica que fue violada

Rossi manifestó apoyo a ley de matrimonio gay

La Cámara Primera del Crimen declaró ayer la nulidad de la autorización a abortar, dictada por el juez Martín Lozada, a una menor de 17 años en Bariloche que denunció la violación sistemática de su padre y su tío. La decisión del magistrado, según los camaristas, afectó “garantías constitucionales”. El tribunal respondió así a la apelación al fallo de la defensora de Menores, Paula Bisogni en nombre de “la criatura por nacer”. El aborto fue practicado la semana pasada. El fallo fue redactado por Alejandro Ramos Mejía con la adhesión de Marcelo Barrutia y Alfonso Pavone. Este último apuntó que “resulta imprescindible pronunciarse” aún cuando el aborto ya fue practicado e instó a “evitar que en el futuro se pro-

duzcan situaciones semejantes”. La autorización implicó “ni más ni menos que legalizar encubiertamente el aborto”, se quejó. Lozada autorizó la práctica a una chica de El Bolsón, embarazada como consecuencia de abusos sexuales a los que la sometían su padre y un tío. Ordenó la interrupción de la gestación, solicitada por la muchacha, en el Hospital Zonal de Bariloche “en el menor plazo que aconseje la ciencia médica”. Ahora, Pavone amonestó a Lozada recordando que el Código Penal sólo lo autoriza en el caso de violación de mujer “demente o idiota”, porque “la ley nunca puede haberse referido a violación de mujer normal” porque al momento de practicarlo “no está probada ni autoría, ni materialidad, ni responsabilidad” del abuso.

El jefe del bloque de diputados oficialistas Agustín Rossi se pronunció a favor de aprobar el matrimonio entre personas del mismo sexo. Sin embargo, expresó que los legisladores que integran su bancada tendrán “libertad de conciencia” a la hora de votar el proyecto que será tratado en la Cámara baja en la próxima sesión ordinaria. “En el bloque hemos dado libertad de acción”, destacó Rossi y señaló que en una cuestión de esta naturaleza, “las convicciones religiosas tienen mucho peso y hay que ser respetuosos de ellas”, consideró el diputado, al ser consultado ayer sobre el tema en un programa radial Al reivindicar la decisión de que la bancada del Frente para la Victoria “no

vote de manera conjunta” en el proyecto sobre el matrimonio homosexual, Rossi dijo desconocer la posición de sus colegas en ese tema. Cabe recordar que el proyecto que permite el matrimonio homosexual obtuvo dictamen favorable en dos comisiones de Diputados, por lo que el tema fue habilitado para ser tratado en el recinto en la próxima sesión ordinaria. El dictamen de mayoría, aprobado en las comisiones de Legislación General y Familia, Mujer y Adolescencia, modifica la ley de Matrimonio Civil y permite contrayentes del mismo sexo. En el debate de las comisiones, además del Frente para la Victoria, representantes de la UCR y el PRO se manifestaron a favor de que haya libertad de conciencia.


El Ciudadano & la gente

Domingo 18 de abril de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

MUERTE EN UN SÚPER. Los pesquisas secuestraron un revólver calibre 32, que podría ser el usado en el intento de asalto

Arrestan a un joven por el crimen del policía Mansilla Tiene 18 años, le dicen Colo y su cara coincide con el identikit hecho en base al testimonio de la cajera Un joven de 18 años, apodado Colo, fue detenido anteayer en la villa La Lata, sospechado de ser el autor del asesinato del policía Eliseo Ramón Mansilla, ocurrido durante un intento de asalto a un supermercado chino el miércoles pasado. Fuentes del caso indicaron que el identikit confeccionado gracias a los datos aportados por la cajera del comercio se corresponde con el rostro del muchacho. Además, otro joven dijo que fue asaltado por el Colo, a quien también señaló como quien mató al uniformado. Personal de la Patrulla Urbana atrapó anteayer a la tarde a cuatro muchachos de entre 17 y 22 años en inmediaciones de España y Deán Funes, mientras estaban trabajando en una moto, en el marco de la investigación del homicidio del cabo Mansilla. Según fuentes del caso, los cuatro jóvenes intentaron oponer resistencia, pero al verse cercados por el personal policial optaron por entregarse. Si bien varios vecinos intentaron auxiliar a los muchachos, no hubo mayores problemas, remarcaron los voceros, y los policías se fueron llevándose a los cuatro jóvenes y también la moto. Entre el jueves y viernes por la mañana, pesquisas de la UR II cotejaron el identikit que se confeccionó del autor del disparo con los datos aportados por la cajera del supermercado Nini en álbumes policiales, aunque sin éxito. Pero pasado el mediodía del viernes, los investigadores obtuvieron varias pistas para comenzar a desentrañar el hecho. Fue así que llegaron hasta el barrio Corrientes, ex La Lata, donde arrestaron a los cuatro jóvenes. En realidad iban en busca de uno de ellos, L.F.B., de 18 años, conocido como

ENRIQUE GALLETTO

Mansilla fue herido en el interior de un supermecado chino de Virasoro al 2100.

Colo, cuyo rostro es similar al identikit que se confeccionó del autor del disparo, sostuvieron los voceros. Si bien la persona que entró al supermercado Nini tenía parte de su rostro tapado con una bufanda, las facciones son iguales, sostuvieron las fuentes. Otro dato que se conoció ayer fue que, el viernes, dos adolescentes en moto denunciaron en sede policial que unos días antes habían sido asaltados por un muchacho, el Colo, quien bajo amenazas de muerte le quitó las zapatillas a uno de ellos. Esta presunta víctima, también de 18 años, remarcó que quien le quitó el calzado es un joven que vive en La Lata, y dio datos

certeros sobre su ubicación. Además, lo señaló como el autor del frustrado asalto al supermercado chino, donde fue mortalmente herido el policía Mansilla, remarcaron voceros del caso. Con estos datos, el juzgado de Instrucción dispuso el allanamiento de la vivienda del Colo, ubicada en inmediaciones de Lord Kelvin y España, donde se secuestró un revólver calibre 32. El joven quedó detenido en la comisaría 5ª, mientras que los tres restantes fueron liberados anteayer a la tarde. El cabo primero Eliseo Ramón Mansilla, de 36 años, falleció en la tarde del jue-

ves pasado, luego de estar 28 horas internado en gravísimo estado en el Hospital de Emergencias. El policía, que prestaba servicio en la seccional 17ª, había sido herido cerca del mediodía del miércoles durante un intento de asalto a un supermercado chino de Virasoro al 2100. Mansilla había ingresado pasado el mediodía al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez, luego de recibir un disparo en el ojo mientras estaba en el interior del supermercado Nini, ubicado en inmediaciones de Virasoro y bulevar Oroño. Por la gravedad de su lesión, compañeros de Mansilla, que llegaron rápidamente al lugar, lo trasladaron en un vehículo policial hasta el Heca porque “si no lo salvaban en el Heca, no lo salvaban en ningún lado”, pero finalmente falleció. Mansilla, de 36 años, había resultado gravemente herido pasado el mediodía del miércoles, durante el intento de asalto al súper. El suboficial, que no vestía de uniforme, estaba en el lugar con su hija de 10 años, a quien un rato antes había ido a buscar a la escuela. Una versión indicaba que el policía estaba en el lugar comprando mercadería; mientras que otra sostiene que realizaba tareas de custodia en el lugar y que estaba con la menor porque no tenía con quién dejarla. Cuando el ladrón estaba apuntándole a la cajera, se trabó la caja registradora, por lo que el asaltante le gritó a la joven empleada, quien se arrojó al piso. En ese momento Mansilla apareció de entre las góndolas, pero no alcanzó a identificarse como policía ya que una bala en el ojo lo paró en seco. Luego, el asaltante salió corriendo y escapó en moto junto a un cómplice.

LOS ACUSADOS, QUE MANTENÍAN UNA RELACIÓN INCESTUOSA, SERÁN JUZGADOS POR EL CRIMEN DEL MARIDO DE LA MUJER, COMETIDO EN MAYO DE 2009

Dos hermanos van a juicio por un homicidio Mañana comenzará en los Tribunales del partido bonaerense de La Matanza un juicio oral contra Janneth Clemente Mamani, de 30 años, y su hermano Raúl Axel, de 25, acusados de asesinar a golpes en la cabeza al marido de Janneth y enterrarlo en su propia casa, en la localidad de Villa Madero. Janneth, principal acusada, llega a juicio como autora de “homicidio agravado por el vínculo”, y su hermano, Raúl Alex, como cómplice primario, por lo que en caso de ser hallados culpables ambos recibirán la pena de prisión perpetua. El suceso que se les atribuye ocurrió entre el 2 y el 11 de mayo de 2009 en una casa del barrio Millán, de Villa Madero, partido de La Matanza, donde fue hallado enterrado el cuerpo de Jeison Denis Herbas Mamani.

De acuerdo con la elevación a juicio, Jeison se casó con Janneth en 2001, tuvieron un hijo que al momento del crimen tenía 7 años, pero desde hacía aproximadamente un año estaban separados, aunque seguían viviendo en la misma casa. En la causa, un hermano de la víctima contó que Jeison tenía problemas con su ex esposa y que los vecinos del barrio le habían comentado que “Janneth se relacionaba sexualmente con su propio hermano” y siempre los veían juntos en su vivienda. El 6 de mayo del año pasado, los padres y hermanos de Jeison se empezaron a preocupar por él porque no lo veían, mientras que sus compañeros de trabajo fueron a su casa para saber cuál era el motivo por el que no concurría a un obrador en Pilar desde hacía 4 días.

Para no despertar sospechas, Janneth fue a la casa de los padres de su ex marido y les dijo que Jeison la había llamado y le pidió que fuera junto a su hijo, ya que necesitaba hablar con ambos, pero el hombre no fue, por lo que ella se mostró sorprendida y lo esperó varias horas, hasta que volvió a su casa “preocupada”. Pero el 10 de mayo, la madrina de bodas de la pareja le contó a la madre de Jeison que tenía un video en el que se veía a los hermanos teniendo relaciones sexuales y allí presintieron que algo malo había ocurrido. Al día siguiente fueron a la casa de Janneth y, cuando la empezaron a recorrer, hallaron escombros revueltos y un olor fuerte y una habitación cerrada donde encontraron escondido al hermano de la mujer.

Luego de que uno de los hermanos lo tomara de sus ropas y le preguntara por Jeison, Raúl le gritó: “Mátenme, mátenme” y en ese momento una turba de vecinos entró a la casa alertada por los gritos y quiso linchar al hombre. Poco después, llegó la Policía al lugar y al preguntarle a Janneth qué había ocurrido ésta acusó a su hermano de haber matado a su ex marido con una maza, pero luego se determinó que había sido ella y que Raúl la ayudó. Finalmente, la Policía realizó una excavación en la pieza trasera de la casa y encontró el cuerpo de Jeison en avanzado estado de descomposición. Para la fiscal Roxana Castelli, que intervino en la instrucción del caso, “las relaciones de contenido incestuoso mantenidas por los hermanos habrían determinado el móvil del ilícito cometido”.


Domingo 18 de abril de 2010

El Ciudadano

Policiales 13

& la gente

HORROR. Las víctimas fueron el dueño de la vivienda, de 70 años, una pareja de 30 y 29 y el pequeño hijo de ambos

Jujuy: golpes, balas y fuego Cuatro personas fueron asesinadas en una casa ubicada en las afueras de Palpalá. Luego los homicidas quemaron la casa para ocultar las pruebas. Hace casi un año tres ancianas murieron de manera similar El miércoles último se descubrió en una precaria vivienda ubicada en las afueras de la ciudad jujeña de Palpalá, el cuerpo de cuatro personas. Si bien desde un primer momento se supo que las víctimas fueron asesinadas, las necropsias revelaron que los cuatro fueron asesinados con palos y machetes, fueron baleados en la cabeza y calcinados. En junio del año pasado ocurrió un hecho similar, también en las afueras de esa localidad, por lo que no descartan que los autores del hecho sean los mismos. Según fuentes vinculadas al caso, en los homicidios hubo un “ensañamiento brutal” y los cuerpos fueron totalmente quemados por los asesinos en una “caldera” para no dejar ningún rastro por motivos que los investigadores aún no logran dilucidar. El hecho se descubrió el miércoles pasado a la mañana, cuando fueron hallados asesinados el dueño de casa, identificado como Adolfo Gutiérrez, de 73 años; Jorge Valeriano, de 30; su esposa Rosario Quiroga, de 29 y el hijo de ambos, Santiago, de 2 años, en la finca “Ficoseco” del paraje Remate Chico, de Palpalá, distante 20 kilómetros de San Salvador de Jujuy. De acuerdo con los resultados de las necropsias realizadas entre el viernes a la tarde y la mañana de ayer y al trabajo de la Policía Científica jujeña, cada una de las víctimas fue sometida a una brutal golpiza con palos y machetes, después recibió un tiro en la cabeza y finalmente fue incinerada en

GENTILEZA LA HORA DE JUJUY

Los cuerpos estaban en una vivienda de las afueras de la localidad jujeña de Palpalá.

una de las habitaciones de la casa. Peritos odontólogos, bioquímicos y otros forenses señalaron que los cuerpos estaban dentro de una especie de “caldera crematoria” que llegó a emanar un calor superior a los mil grados que fundió los plomos con los huesos en un proceso de varias horas. Por esa razón, los cadáveres quedaron irreconocibles y los huesos fácilmente que-

bradizos, pero con la toma de placas radiográficas a los cráneos, se pudo detectar la existencia de esquirlas y los proyectiles con los que les dispararon. La Policía tomó conocimiento del hecho el miércoles a las 9, luego de que compañeros de trabajo de Valeriano acudieron en su búsqueda porque no se había presentado en la finca donde cumplía tareas.

La vivienda de Gutiérrez, donde fueron hallados los cuerpos, se encuentra a unos 600 metros de la de Valeriano, en una zona totalmente aislada, donde no hay luz eléctrica ni acceden a medios de comunicación, porque se trata de pleno campo. La primera hipótesis que barajaron los investigadores que trabajan bajo las órdenes del juez de instrucción Luis Gutiérrez fue la de un homicidio seguido de suicidio, pero luego fue perdiendo fuerza y se reforzó la idea de que podría tratarse de asesinatos con fines de robo, aunque en el lugar no había mucho por sacar. Incluso, los investigadores no descartan que este hecho haya sido cometido por las mismas personas que el 27 de julio de 2009, en una vivienda del barrio Florida, también de Palpalá, asesinaran y calcinaran a tres mujeres, una de ellas discapacitada. Las víctimas de ese hecho fueron Rosalía Vázquez, de 86 años; Victoria Mamani, de 77 y Genoveva Alicia Mamani, de 54, y por este hecho hubo seis detenidos, pero luego fueron liberados y hasta ahora no se encontraron los responsables de la masacre. Inicialmente la pesquisa se orientó a un incendio como causa de las muertes, pero luego se estableció que se trató de un triple crimen. La necropsia de los cadáveres había determinado que las mujeres fueron golpeadas, tras lo cual la casa fue incendiada, algo similar a lo ocurrido el miércoles último, remarcaron las fuentes.

ES POR LA MUERTE DE UN ADOLESCENTE DE 15 AÑOS, OCURRIDA TRAS UNA PELEA EN EL INTERIOR DEL LOCAL

PUERTO MADRYN, CHUBUT

Allanan y clausuran boliche en Glew

Acusado de matar a niña seguirá tras las rejas

La Justicia de Lomas de Zamora allanó anteayer el boliche bailable La Rubia, en la localidad bonaerense de Glew, a dos semanas de un incidente que terminó con el homicidio de un adolescente de 15 años, a dos cuadras del local. Luego, y con apoyo del municipio de Almirante Brown, se clausuró el lugar, confiaron fuentes del caso. Según los investigadores, la causa ya tiene tres menores detenidos y otra chica de 15 “que sería la discordia de la pelea que derivó en una muerte” fue liberada por su condición de menor, aclaran voceros policiales y judiciales. La investigación es llevada adelante por la fiscalía del Fuero juvenil Penal de Lomas de Zamora, que ordenó a policías de la comisaría 7ª de Glew un primer allanamiento dentro del boliche en cuestión, ubicado en San Juan y la ruta 210, para hacer un mapa y los posibles movimientos de esa noche de los jóvenes y la seguridad del local. Con ese procedimiento se tratará de analizar qué es lo que ocurrió dentro y fuera del boliche y si los menores no fueron contendidos para que no se peleen afuera, según el informante. La víctima, identificada como Guillermo Franco Frías, de 15 años, domiciliada en Glew, recibió seis puñaladas en el tórax y el abdomen que le ocasionaron la muerte en el instante, según la autopsia realizada en la morgue judicial de Lomas de Zamora. Por el caso hay tres varones de 16, 17 y 18 años detenidos implicado en el asesinato de Frías, también una chica de 16 que “habría sido el motivo de la pelea y quien se estima que proveyó el arma homicida, un cuchillo de cocina de 15 centímetros y que estuvo detenida por 24 horas y luego fue en-

TÉLAM

El boliche La Rubia, de Glew, fue clausurado dos semanas después de la pelea.

tregada a sus padres por ser menor”. Por último, la justicia trasladó a un hombre que se cree que la noche del asesinato fue derivado hasta la fiscalía para tomarle declaración testimonial y que puede resultar clave para una futura detención en los próximos días, finalizó la fuente. El episodio se inició cerca de las 4 en el local bailable “La Rubia”, cuando varios jóvenes fueron retirados del local por los patovicas a raíz de una pelea entre los detenidos y el fallecido.

“La clausura del local bailable la Rubia cayó muy bien entre los vecinos que al ver las fajas de «clausura» creen que no va a volver a abrir sus puerta nunca más “porque no es la primera vez que recibe una sanción de este tipo”, dijo un vecino. “Ahora los vecinos que estamos detrás del boliche vamos a poder dormir tranquilos porque no habrá más peleas ni gritos en las calles y también se frenarán las muertes de jóvenes que salen totalmente tomados”, agregó.

La Justicia de Puerto Madryn dispuso que el único acusado del crimen de Leonela Aguirre, la niña de 10 años que fue violada y ahorcada dentro de un contenedor de escombros hace un mes, continúe detenido hasta al menos el 10 de mayo próximo. La decisión la tomó la jueza Flavia Trincheri, al considerar que Pablo Bell, de 37 años, debe continuar con prisión preventiva porque aún resta el resultado de peritajes ordenados que podrían comprometer aún más su situación. La decisión se adoptó luego de una audiencia en la que el fiscal y el abogado de los padres de la niña solicitaron la continuidad de la prisión preventiva por 30 días más. “Entendemos que persisten los peligros procesales de fuga y entorpecimiento y no disminuye la presunción de autoría del imputado, ya que no se ha brindado el resultado de las pericias complejas que se están realizando”, indicó el fiscal. Además, el fiscal remarcó que la menor pasaba frente a la casa del imputado antes de aparecer sin vida y una testigo observó con claridad cuando estaba por ingresar al domicilio junto con un hombre de similares características a él. La niña fue vista con vida por última vez cerca de las 17 del 17 de marzo, cuando se fue sola de la escuela rumbo a su casa. Según el testimonio de alumnos, la nena “se agachó para atarse los cordones y luego no se la vio más” hasta que su cuerpo apareció al día siguiente en un contenedor.


El Ciudadano & la gente

Domingo 18 de abril de 2010

Mundo Irán: las armas de EE.UU. son herramientas de intimidación El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, dijo ayer ante una conferencia de desarme nuclear en Teherán que las armas atómicas de Estados Unidos son herramientas “de intimidación y terror colectivos”. Jamenei dijo que Estados Unidos exhorta engañosamente a la no proliferación nuclear pero conserva sus propias armas atómicas y no enfrenta a Israel, que según se cree posee un arsenal nuclear. La declaración llega una semana después de que Barack Obama, convocara a una cumbre para discutir formas de evitar que materiales nucleares caigan en manos de grupos extremistas. Obama no invitó a Irán a esa cumbre porque la acusa de querer dotarse de armas nucleares. Teherán niega y declara fines pacíficos.

Bolivia: indígenas toman la más grande mina de plata Indígenas bolivianos del departamento de Potosí que tomaron y quemaron oficinas de la empresa minera San Cristóbal, de la firma japonesa Sumitomo, mantienen ocupadas sus instalaciones, mientras el vicepresidente, Álvaro García Linera, llamó a la serenidad y a abrir negociaciones. Los campesinos de comunidades indígenas realizaron destrozos en la empresa y amenazan con volcar mineral de plata de 80 contenedores preparados para su exportación a Chile. La minera Sumitomo, una de las mayores productoras de plata del planeta obtuvo ganancias por 1.000 millones de dólares al año y sólo aportó 35 millones en impuestos al fisco. Los campesinos exigen que la empresa pague más regalías para realizar proyectos de electricidad, entre otros.

Legisladores franceses de visita en Cuba por “presos” El presidente del Parlamento cubano, Ricardo Alarcón, dialogó con una delegación multipartidaria de legisladores franceses sobre “la campaña mediática” de Estados Unidos y la Unión Europea (UE) que enfrenta la isla, informó ayer el diario oficial Granma. En la información del periódico cubano se destaca que la misión francesa está integrada por senadores de la gobernante Unión por un Movimiento Popular (UMP, derecha) y del Partido Socialista, encabezada por Bernard Piras, quien finalizó ayer una visita de ocho días a Cuba para dialogar sobre “lazos parlamentarios y bilaterales”. El gobierno de Cuba describió como “campaña mediática” la repercusión internacional de la huelga de hambre de dos disidentes, calificados de presos comunes en la isla.

mundo@elciudadanoweb.com

CHILE. Dimitió el jefe penitenciario por su actuación en crímenes del pinochetismo

Piñera acorralado por renuncias y críticas Reprochan al presidente las designaciones del gobierno y la suba de impuestos Santiago de Chile

El jefe del Partido Socialista de Chile, senador Fulvio Rossi, valoró ayer la renuncia del jefe penitenciario Iván Andrusco acusado de delitos de lesa humanidad, pero cuestionó la “poca prolijidad” del presidente Sebastián Piñera en sus designaciones. En tanto, tras el anuncio presidencial del plan de reconstrucción, los empresarios criticaron el aumento de impuestos. El socialista Rossi destacó que la renuncia de Andrusco, un general retirado de la Policía (Carabineros) que duró 19 días en su cargo, se sumó el mismo día a la de Julio Dittborn, dirigente oficialista, a la Comisión del Bicentenario, por no encontrar financiamiento del gobierno a sus iniciativas. También dos gobernadores designados renunciaron por sus vínculos con la Colonia Dignidad, un enclave alemán de neonazis que colaboró con la represión de la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990), y por deudas personales millonarias. Andrusco fue acusado de haber participado en el comando de la Policía que en 1985 asesinó mediante degollamiento a los opositores José Manuel Parada, Manuel Guerrero y Santiago Nattino. Andrusco presentó anteayer su dimisión, y declaró haber recibido amenazas de muerte. “En la renuncia (de Andrusco) tuvo un papel protagónico el presidente (Sebastián Piñera). Se entendió que en el gobierno de los mejores él (Andrusco) no tenía la idoneidad para ocupar el cargo”, dijo el diputado co-

NA

El presidente Piñera no acierta con los funcionarios que elige para su gobierno.

munista y abogado de derechos humanos, Hugo Gutiérrez . Esta fue la cuarta renuncia o acusación de esta naturaleza que enfrenta el gobierno por cuestionamientos a las nuevas autoridades. En otro plano, empresarios chilenos criticaron ayer el aumento de impuestos a las grandes compañías anunciado por el presidente Sebastián Piñera para financiar la reconstrucción de Chile tras el terremoto del

SÓLO UNA LEGISLADORA HERIDA

Pánico en una prueba de misil israelí en Perú

Constatan deficiencias en elecciones en Sudán Observadores internacionales dijeron ayer haber constatado “serias deficiencias” en las elecciones generales celebradas hasta el pasado jueves en Sudán, los primeros comicios multipartidarios del país africano en 24 años. La directora de la misión de observadores de la Unión Europea, Veronique de Keyser, dijo que los comicios en el país más grande de África “no cumplieron con los estándares internacionales”. También el ex presidente estadounidense Jimmy Carter, quien encabezó una misión de observación, arribó a conclusiones similares. Los comicios presidenciales, parlamentarios y municipales, que comenzaron el domingo pasado, fueron las primeras elecciones multipartidarias en Sudán en 24 años.

27 de febrero pasado. El programa anunciado por el mandatario de Chile comprende un alza de impuestos a las grandes empresas y al tabaco, una suba del royalty minero y de las contribuciones de las propiedades inmuebles de mayor valor y la venta de activos estatales. La Cámara Nacional de Comercio planteó que recurrir a alzas de impuestos para obtener recursos es “innecesario”.

El volcán cortó el tráfico aéreo en Europa El tráfico aéreo permanecía paralizado ayer en gran parte de Europa, bloqueando en tierra a millones de viajeros en todo el mundo, mientras que la gigantesca nube de cenizas volcánicas provenientes del sur de Islandia seguía su

progresión hacia el este y el sur del continente. Unos 16.000 vuelos fueron anulados en el espacio aéreo de Europa debido a la nube de cenizas, anunció ayer la organización europea para la seguridad de la navegación aérea.

La legisladora peruana Mercedes Cabanillas sufrió un golpe anteanoche cuando un fallido ensayo de un misil antitanque israelí se desvió de su objetivo y cayó a 50 metros de autoridades y periodistas que observaban la prueba en quebrada Cruz de Hueso, a 45 km. de Lima y podría tener que ser operada. La Dirección de Material de Guerra del Ejército de Perú organizó la prueba de tiro del misil Spike de fabricación israelí, en presencia del ministro de Defensa, Rafael Rey, autoridades militares, congresistas y representantes de Raphael, la compañía vendedora. Cuando se probó el misil nocturno Spike, el artefacto sólo avanzó 100 metros y se desvió hacia donde las autoridades monitoreaban las acciones. El proyectil causó pánico entre los asistentes que sólo atinaron a correr en medio de la oscuridad reinante en el lugar, mientras los efectivos militares gritaban “cuerpo a tierra”.


El Ciudadano & la gente

Domingo 18 de abril de 2010

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

DÍA CLÁSICO. EL CANALLA NECESITA SUMAR PARA ESCAPARLE AL FANTASMA DEL DESCENSO Y LA LEPRA INTENTARÁ DARLE UN EMPUJÓN

Más allá del honor Central y Newell’s se verán las caras a partir de las 16.10 en un partido donde hay mucho en juego Jugar el clásico y después morir, o vivir. La apasionante fiesta del fútbol local se renovará esta tarde a las 16.10 cuando el árbitro Diego Abal dé inicio a un cotejo repleto de atractivos donde ambos equipos pondrán en juego mucho más que el honor. Como en todo clásico, más allá de las distintas realidades con las que llegan uno y otro, los protagonistas coincidieron en decir que “no hay favoritos”. Tal vez para sacarse presión de encima, tanto canallas como leprosos optaron por no asumir el rol de candidato. Central transita por un certamen repleto de altibajos, donde apenas pudo conseguir una victoria en el Gigante ante un San Lorenzo que contaba con dos hombres menos. Y si bien la Lepra llega robustecido por acumular dos victorias seguidas, no hay que perder de vista que fueron ante un desdibujado River y un descendido Chacarita. Podría decirse que el Canalla tiene mayor necesidad, ya que su situación en la tabla de promedios lo apremia. Pero difícilmente el equipo de Madelón salga a jugar a lo loco. El entrenador pregona “paciencia” y el punto no suena a mal negocio. Por el lado de Newell’s, esta vez no estará la necesidad de ganar para pelear el título como sucedió en el torneo pasado. La Lepra llega al derby rosarino sin tanta presión, ya que el único objetivo que le queda, la Sudamericana, no depende del resultado de hoy. Tal vez una victoria pueda ser más necesaria para Sensini, ya que una alegría le permitiría recuperar parte de la confianza perdida con los hinchas y una derrota lo dejaría en la antesala del infierno. Esta vez no hubo tanto recelo de los técnicos respecto de no mostrar el equipo y las dudas tuvieron más que ver con lesiones que con cuestiones tácticas. Central pudo recuperar a Braghieri, apostó por Paúl Ambrosi y Zelaya y dejó a Lucho Figueroa en el banco, como una carta de salvación. Y en la Lepra, Bernardi y Achucarro llegaron con lo justo y Sensini le ratificó su confianza a Sperduti y al Negro Núñez, y sentó una vez más a Boghossian a su lado. La mesa está servida. La fiesta volverá a paralizar a la ciudad más futbolera del país. Al final puede haber vencedores y vencidos. Que reine la paz.

EL DATO CANALLA

GENTILEZA DE ALBERTO GENTILCUORE

Rolando Schiavi y Lucho Figueroa se juntaron en el Monumento para dar un mensaje de paz previo a la fiesta rosarina.

JUGADORES NACIDOS EN EL CLUB

ASÍ SE ANUNCIAN

Central

Newell’s

Hernán Galíndez Diego Chitzoff Nahuel Valentini Diego Braghieri Santiago García Jonatan Gómez Matías Ballini Mario Paglialunga Paúl Ambrosi Emilio Zelaya Milton Caraglio DT: LEONARDO MADELÓN

Sebastián Peratta Agustín Alayes Rolando Schiavi Juan Manuel Insaurralde Mauricio Sperduti Diego Mateo Lucas Bernardi Leonel Vangioni Mauro Formica Jorge Achucarro Cristian Núñez DT: ROBERTO SENSINI

HORA: 16.10. ESTADIO: Gigante de Arroyito. ÁRBITRO: Diego Abal. TV: Canal 9.

EL DATO LEPROSO

22,09

28,55

años es el promedio de edad de equipo que presentará hoy Leo Madelón. El más veterano es Diego Chitzoff (30 años) y el más joven Jonatan Gómez (20 años). Los debutantes clásicos serán Hernán Galíndez, Santiago García y Matías Ballini.

años es el promedio de edad del experimentado equipo que hoy pondrá Sensini en cancha. El más veterano es Schiavi (37 años) y el más joven Mauro Formica (22 años). Los dos debutantes clásicos serán Agustín Alayes y Cristian Núñez.

LA RESERVA, DESDE LAS 13.45 Esta tarde en Central, habrá una amplia mayoría de jugadores que mamaron desde chico lo que significa jugar un partido clásico, ya que hay un dato que surge de la formación titular que no es menor. Nueve de los once jugadores que pondrá en cancha Leonardo Madelón esta tarde, son nacidos en las inferiores del club. La lista la conforman: Hernán Galíndez, Nahuel Valentini, Diego Braghieri, Santiago García, Jonatan Gómez, Mario Paglialunga, Matías Ballini, Milton Caraglio y Emilio Zelaya.

DIEZ AÑOS NO ES NADA Diego Mateo y Lucas Bernardi volverán a jugar un clásico juntos después de más de diez años. Los dos experimentados volantes centrales revivirán esta tarde un nuevo derby rosarino, algo que no pudo suceder en el Apertura 09 debido a la lesión ligamentaria de Mateo que lo dejó afuera del tramo final del torneo. La última vez que los dos mediocampistas estuvieron juntos en un clásico desde el arranque fue en el año 99, donde la Lepra derrotó a Central en el Parque por 4-1 (7 de marzo) y luego empató en el mismo escenario 1-1 (22 de agosto).

Un preliminar muy atractivo Si el tiempo lo permite a partir de las 13.45 se disputará el clásico de reserva, con el atractivo de que ambos equipos están en los primeros lugares de la tabla, Central está segundo con 54 puntos y la Lepra se ubica en el 5º lugar con 51 unidades, pero con dos partidos menos (este año sólo perdió un cotejo). El local, dirigido por Adrián Czornomaz, iría con Manuel García; Mario Vallejo, Cristian Cuffaro Russo, Cristian Godoy y Rafael Delgado; Ezequiel Reina, Diego Migueles, Federico Carrizo y Jonás Aguirre; Fernando Coniglio y Ramiro Costa o Marcos Figueroa. La duda de Marcos Figueroa tiene que ver conque aún Leonardo Madelón no definió el banco de suplentes de primera. En tanto Newell’s aún no definió los once, ya que el técnico Ricardo Johanssen deberá esperar qué jugadores no utilizará Sensini, ya que algunos de ellos podría integrar la reserva, como Cristian Díaz o Emanuel Dening. Del plantel profesional están confirmados Nahuel Roselli y Alexis Machuca.


El Ciudadano

16 El Hincha

& la gente

Domingo 18 de abril de 2010

DÍA CLÁSICO. ES EL PARTIDO SUBLIME. ES TEMBLAR E ILUSIONARSE CON CADA ATAQUE Y BUSCAR SEÑALES EN CUALQUIER PARTE

Ojalá gane Central DAVID FERRARA / OPINIÓN EL HINCHA

Cuando la prensa, sobre todo la porteña, habla de clásicos aburridos, de miedo a perder, de cero a cero clavado, cada uno de los rosarinos que sienten en la piel lo que significa un Central-Newell’s no puede dejar de pensar: “No entienden nada”. El clásico es lo más sublime que puede tener el fútbol, y también puede ser la peor pesadilla. El clásico es dormirse pensando en cómo será el gol, pero también en qué pasará si ganan los otros. Es el dolor de estómago desde temprano. Son los rituales para conseguir una entrada al precio que sea para que después te muelan a palos, hacinado en una popular, totalmente expuesto a empaparse de sudor o tiritar de frío según la estación que el fixture depare.

Imposible creer que un partido es aburrido cuando cada vez que el rival cruza la mitad de la cancha, todos los santos reciben el pedido de que la jugada no termine en gol. También es temblar o ilusionarse desde casa ante el tono de voz que se eleva poco a poco de los relatores radiales, si es que los nervios no permiten encender el televisor. El clásico es buscar señales durante la semana en el viento, en el canto de los pájaros, en las nubes. Todo sirve para ganar confianza, para relajar un poco. No es el miedo a la cargada lo que tiene tensionado al pueblo futbolero de la ciudad. Es algo mucho más profundo. Es casi el sufrimiento y la preocupación por un ser querido, es el orgullo, la tradición, el sentimiento más arraigado. Difícil explicarlo con palabras. No es Boca-River. No es como ningún otro. Es distinto, es de Rosario. Hoy los amigos dejan de serlo por unas horas, algunos hermanos almuerzan con camisetas diferentes, una que otra pareja enfila rumbo a la cancha pero van a popu-

MARCELO MANERA

El clásico es buscar señales en el viento, en el canto de los pájaros, en las nubes...

lares diferentes, cada cual con los suyos. Y después vendrá la cargada, como siempre, a favor o en contra. Pero ya habrá pasado lo peor, para alegría o tristeza. Habrán jugado y sufrido los noventa minutos más largos del semestre. ¿Aburrido? Ni ahí. PD: La mayoría de los periodistas de la ciudad están atados a tener que mentir sobre su cuadro predilecto, no porque esto interfiera en su trabajo, sino porque la gente no está preparada para aceptar una opinión de alguien que no comparte sus colores o que al menos se declara imparcial. Es por eso que en los medios se da la increíble proliferación de hinchas de Argentino, Central Córdoba, Tiro Federal e in-

cluso Coronel Aguirre. Trabajar en básquet abre la chance de no tener que mentir sobre sentimientos. Y poder decir que ojalá gane Central, que los jugadores puedan contagiarse de una hinchada espectacular y le den una alegría merecida en tiempos que nada tienen que ver con la historia de la institución. Ojalá que el espíritu guerrero una vez más aparezca, como cada vez que ellos llegan mejor y nosotros estamos mal. Lejos de las chicanas y de folclore lindante con lo ridículo, ojalá se desate la fiesta más linda que tiene la ciudad gracias a Central, la camiseta que marca el estado de ánimo rosarino. Pero los vecinos también quieren lo mismo, y es lógico.


Domingo 18 de abril de 2010

El Ciudadano

& la gente

El Hincha 17

DÍA CLÁSICO. EL PUEBLO LEPROSO SUEÑA CON REPETIR LA HISTORIA DE 1941, 1950 Y 1984, CUANDO LOS CANALLAS SE FUERON A LA B

Hoy, como siempre RUBÉN A. FRAGA / OPINIÓN EL HINCHA

Además de haber traído el fútbol a Rosario en 1884, los leprosos tuvimos el privilegio de ganar el primer clásico (18 de junio de 1905), lograr la máxima goleada (10 a 1, el 28 de abril de 1907), dar la vuelta olímpica en su cara y en su cancha (2-6-74), poner la reserva y ganarles igual (8 de marzo de 1992), golear 4 a 0 bajo la batuta del Loco Bielsa y que la hinchada visitante abandone antes de tiempo (14-4-91), entre otras alegrías. Sin embargo, en la gloriosa historia del más campeón de la ciudad hay otros tres clásicos que también nos llenan de orgullo. Contaba mi abuelo Agustín la experiencia única e irrepetible que le tocó vivir aquel 12 de octubre de 1941 cuando la Lepra ganó el clásico por 5 a 0 en el Parque (mayor goleada del derby rosarino en torneos de AFA) y mandó a su eterno rival por primera vez al descenso. Hasta el fin de sus días, él no se

cansó de narrar, con lujo de detalles, los tres goles de Mario Morosano –uno con la “mano de Dios”– y los dos de René Pontoni que redondearon la “quintina” inimitable. Para no dejar dudas, Newell’s había ganado también el clásico de la primera rueda en Arroyito 1 a 0, con gol de Pontoni (el 22-6-41). Mi viejo, Rubén, también atesoraba sus vivencias infantiles de un clásico en Arroyito otro 12 de octubre, pero de 1950: fue 1 a 1 con gol de Mardizza. Y aunque los leprosos jamás festejamos empates (salvo, claro está, el de la Bendita Zurda en el 74), aquel de 1950 tuvo un sabor especial, ya que les robó a los auriazules el punto que a la postre los mandó por segunda vez a la B. Y qué decir de lo que disfrutó mi generación el 22 de abril de 1984 en el Parque (2 a 1 con goles de Santillán y Dezotti), un clásico clave para el tercer descenso canalla. Por eso hoy coparemos el barrio Lisandro de la Torre (leproso ilustre) cargando sobre los hombros a leprositos que ya vieron campeón a la Lepra en 2004. Porque somos de primera y herederos de Isaac Newell, jugaremos a puro aliento el que puede ser otro clásico histórico. Como en 1941, 1950 y 1984.

MARCELO MANERA

Los hinchas leprosos jugarán su propio partido, a puro aliento, desde las tribunas.


18 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

Domingo 18 de abril de 2010

DÍA CLÁSICO. EN EL PARQUE LA GENTE PROTESTÓ CUANDO SE TERMINARON LAS ENTRADAS. LA POLICÍA ACTUÓ Y NO PASÓ A MAYORES

SOFÍA KOROL

Los leprosos hicieron cola desde el jueves y las entradas volaron en dos horas.

ENRIQUE GALLETTO

La venta de plateas para los canallas se desarrolló con total normalidad en Arroyito.

No quedan entradas Los hinchas de Central y Newell’s agotaron la totalidad de las localidades para el partido de esta tarde en el Gigante Sería redundante tratar de explicar lo que se genera en torno a un partido de éstas características, pero en el día de ayer los hinchas de ambos equipos volvieron a dar una muestra de lo que significa el clásico para los rosarinos. Tanto en el Gigante de Arroyito como en el Coloso Marcelo Bielsa se agotaron las localidades para el encuentro de esta tarde. En el expendio canalla todo se desarrolló con mucha tranquilidad, en cambio en las boleterías del Parque hubo algunos incidentes cuando se agotaron las generales, pero los mismos no pasaron a mayores.

Los hinchas de Central se acercaron ayer a la mañana a las boleterías del Gigante, aunque algunos estaban desde la noche del viernes. La venta de plateas comenzó muy temprano, bajo un fuerte operativo de seguridad, y de acuerdo a lo informado por el club se agotaron en poco menos de diez horas. Los auriazules ya habían ido a retirar los 17mil tickets el día viernes para la cabecera de Regatas y la de Génova alta, los cuales se agotaron rápidamente. En Newell’s los hinchas hicieron cola desde el día jueves y como todos imaginaban, en menos de dos horas se agotaron las

3500 generales y 400 plateas no alcanzaron para colmar la expectativa de los hinchas leprosos y aquellos que se quedaron sin tickets hoy tendrán como alternativa verlo en la “pantalla colosal”. Como ocurre generalmente hubo quejas de los hinchas que debieron soportar la clásica desorganización que ocurre en este tipo de situaciones, ya que el número de generales fue otra vez inferior al anunciado. Esto provocó el enojo de un gran número de simpatizantes que sufrieron la represión de los encargados de la seguridad aunque no pasó a mayores.

EN INTERNET, $ 200 UNA GENERAL El motivo que derivó en que las entradas para los visitantes se vendiesen solamente en el día de ayer fue evitar la falsificación. Más allá de esta medida algunos sitios de internet ofrecían desde el viernes, generales visitantes a un valor que oscilaba entre 100 y 200 pesos. Hay que destacar que hoy habrá controles exhaustivos en las adyacencias del Gigante para evitar el ingreso con entradas apócrifas.

EL OPERATIVO POLICIAL COMENZARÁ A LAS 11 Y TERMINARÁ A LAS 20.30. CONSTARÁ DE 1.175 UNIFORMADOS Y HABRÁ UN HELICÓPTERO PATRULLANDO

Las medidas a tener en cuenta Un fuerte operativo policial tendrá el clásico entre Central y Newell’s que se disputará hoy a las 16.10 en el Gigante de Arroyito. Los uniformados serán 1.175 y por primera vez, un helicóptero policial patrullará la zona desde el aire para controlar aún más aquellos episodios que lleguen a ser violentos. Las medidas de seguridad difundidas por la Unidad Regional II incluyen el cese total de actividades en las instalaciones del club, donde se desarrolla el partido, en especial en la zona de camping y balneario durante todo el día y mientras dure el operativo policial, el que iniciará a las 11 y finalizará a las 20.30 de hoy. Además, por disposición de la Jefatura de la Unidad Regional II la parcialidad visitante ingresará por la nueva puerta 4, se le cederá la tribuna baja sur, en donde se encuentra el sector plateas visitantes y junto a éstas las populares. Existirán dos espacios en los extremos vacíos delimitados por la hinchada (platea y popular), para crear una distancia con las plateas locales, de ambos lados. El personal policial ocupara esos dos sectores vacíos de o la popular baja sur.

El único ingreso para la parcialidad rojinegra será por José Ingenieros y Cortada Fernández, por lo tanto existe un vallado, con un portón en su parte media, para lograr y mantener aislados a los simpatizantes. Otras de las medidas de seguridad para evitar cualquier tipo de incidente es la prohibición total del uso de material pirotécnico de cualquier índole, incluyendo bengalas de luz y/o humo, etc., como así los rollos de papel. También los simpatizantes que concurran al partido no podrán desplegar dentro del estadio, antes, durante y finalizado el encuentro la bandera gigante denominada toldo y/o cualquier otra bandera de gran porte y/o de otro club. Los hinchas de Central ingresaran por los siguientes accesos: populares norte: por puerta 1, por tres ingresos Juan. B Justo y Cortada Bogota, Drago 1100 y Drago 1200. Discapacitados por puerta 2 a través de Génova y Cordiviola. Populares sur altas: por puerta 3, por Génova y Cordiviola; plateas Cordiviola Bajas por puerta 2 a través de Génova y Cordiviola; platea Cordiviola alta, por puerta 10 a través de Olive y Cordiviola; platea centenaria por puertas 5 y 6.

ENRIQUE GALLETTO

Obreros trabajaban ayer en el estadio para la colocación de fenólicos.


El Ciudadano

Domingo 18 de abril de 2010

El Hincha 19

& la gente

CLAUSURA. RIVER, CON EL DEBUT DE CAPPA COMO TÉCNICO, GANÓ 2-1 Y BAJÓ A GODOY CRUZ DE LA PUNTA DEL CAMPEONATO

Con Ángel propio El Tomba lo ganaba con gol de Higuaín, pero en dos minutos Ortega y Ferrari decretaron la victoria Qué habrá pensado Leonardo Astrada, una vez consumada la victoria de River sobre Godoy Cruz por 2-1 en el Monmental. El Negro hasta hace seis días comandaba el mismo plantel que no hacía otra cosa que jugar mal y perder. Esos mismos jugadores que ayer, con Ángel Cappa como técnico derrotaron a un conjunto que llegaba como puntero del Clausura. En dos minutos los posibles insultos hacia los futbolistas millonarios fueron borrados rápidamente cuando Ortega primero y Ferrari después dieron vuelta un partido que venía bravo como local. La primera etapa mostró las realidades de ambos en el certamen. River jugando a nada y Godoy Cruz aplicando la mentalidad de juego práctico y efectivo inculcada por Omar Asad. Con tres referentes en cancha, Almeyda, Gallardo y Ortega, el local no encontraba el tiki-tiki tan mentado de su flamante entrenador. El Tomba se aprovechó de la ocasión y en un desborde de Carlos Sánchez encontró la apertura del marcador. El volante envió el centro preciso para que Federico Higuaín sellara el 1-0 parcial. En la segunda etapa, con el ingreso de Affranchino, River encontró volumen y dinámica, y en dos minutos dio vuelta la historia. Gran jugada de Pereyra esquivando todo los que se le cruzaba para cederle el gol a Ortega a los 23. Dos minutos más tarde, mala salida de Olmedo en el visitante, Ferrari quedó cara a cara con Ibáñez y marcó el tanto de la victoria. River encontró un ángel en su camino y volvió a ganar. El Tomba no sostuvo lo hecho en la primera parte y resignó la punta del Clausura.

SÍNTESIS

River

2

Mario D. Vega Paulo Ferrari Alexis Ferrero Facundo Quiroga Cristian Villagra Diego Barrado Matías Almeyda Roberto Pereyra Marcelo Gallardo Ariel Ortega Gustavo Canales DT: ÁNGEL CAPPA

1

G. Cruz Nelson Ibáñez Leonardo Sigali Sebastián Martínez Jorge Curbelo Zelmar García Carlos Sánchez Nicolás Olmedo Ariel Rojas David Ramírez Federico Higuaín César Carranza DT: OMAR ASAD

GOLES PT: 32m Higuaín (GC). ST: 23m Ortega (R), 25m Ferrari (R). CAMBIOS ST: 0m Facundo Affranchino x Barrado (R), 12m Diego Buonanotte x Canales (R), 27m Rodrigo Salinas x García (GC), 28m Juan Marcelo Ojeda x M. Vega (R), 35 Daniel Vega y Cristian Chávez x David Ramírez y César Carranza (GC). ESTADIO: River. ÁRBITRO: Pablo Lunati.

POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO

TÉLAM

Barrado y Rojas van con todo una pelota. River lo dio vuelta en dos minutos.

Y UN DÍA VOLVIÓ EL ENANO River perdía ante su gente una vez frente a Godoy Cruz y el debutante Ángel Cappa decidió meter mano en el equipo. A los 12 de la segunda parte, una verdadera ovación se hizo sentir en el Monumental. Luego del trágico accidente en diciembre, en donde fallecieron tres amigos y tras casi cuatro meses sin jugar, Diego Buonanotte ingresó por un intrascendente Canales.

El Enano volvió a su hábitat natural y en la primera que tuvo desbordó por izquierda y obligó a un tiro de esquina. A medida que pasaban los minutos y ya con River ganando, el hábil volante izquierdo sintió el cansancio y se recostó por derecha. Ahí demostró que su talento sigue vigente y que retomando el ritmo futbolístico volverá a ser el mismo de siempre.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Estudiantes Independiente Godoy Cruz Argentinos Banfield Huracán Tigre Lanús Vélez Newell’s Colón Gimnasia Arsenal River Boca Racing San Lorenzo Chacarita Central Atl. Tucumán

Ptos

30 30 28 28 23 22 21 21 20 20 19 19 17 16 14 14 14 13 12 9

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

EQUIPO

Prom.

Estudiantes Lanús Vélez San Lorenzo Boca Newell’s Banfield Independiente Argentinos Colón Tigre Huracán River Arsenal Godoy Cruz Racing Central Gimnasia Chacarita Atl. Tucumán

1,700 1,679 1,642 1,587 1,578 1,532 1.491 1,473 1,459 1,422 1,336 1,312 1,309 1,294 1,292 1,139 1,138 1,128 0,941 0,939

LA 15° FECHA SIGUE CON EL CLÁSICO ENTRE SAN LORENZO Y HURACÁN, GIMNASIA VS. BOCA Y RACING VS. VÉLEZ

Tres partidos destacados San Lorenzo ante Huracán, Boca en La Plata ante Gimnasia y Racing ante Vélez son los partidos que darán continuidad a la decimoquinta fecha del torneo Clausura. El choque clásico entre el Ciclón ye el Globo comenzará a las 14 y será dirigido por Néstor Pitana. En el conjunto local, el entrenador Sebastián Méndez decidió que Cristian González, quien se recuperó de una molestia física, reemplace a Juan Manuel Torres, que no será de la partida luego de ausentarse sin aviso de las dos prácticas de la semana. Además del ingreso del “Kily”, el técnico de San Lorenzo realizará otro cambio con respecto al elenco que venció a Independiente: Germán Voboril por el lesionado Nelson Benítez. Por el lado de Huracán, el entrenador Héctor Rivoira tiene todo definido y es un hecho que habrá dos cambios con respecto a los once que vencieron a Gimnasia y Esgrima La Plata. El defensor Eduardo Domínguez y el mediocampista Gastón Esmerado ingre-

ASÍ SE ANUNCIAN

ASÍ SE ANUNCIAN

ASÍ SE ANUNCIAN

San Lorenzo

Huracán

Gimnasia

Boca

Racing

Vélez

Pablo Migliore Damián Martínez Fernando Meza Jonathan Bottinelli Germán Voboril Alejandro Gómez Cristian Leiva Cristian González Aureliano Torres Fabián Bordagaray Emiliano Alfaro DT: SEBASTIÁN MÉNDEZ

Gastón Monzón Ezequiel Filipetto Eduardo Domínguez Paolo Duval Goltz Diego Rodríguez Gastón Machín Gastón Esmerado Adrián Peralta Patricio Toranzo Gino Clara Andrés Franzoia DT: HÉCTOR RIVOIRA

Gastón Sessa Álvaro Ormeño Rubén Maldonado Ariel Agüero Hugo Iriarte Hernán Encina Fabián Rinaudo Luciano Aued Sebastián Romero Marco Pérez Denis Stracqualursi DT: DIEGO COCCA

Javier García Hugo Ibarra Ezequiel Muñoz C. Morel Rodríguez Luciano Monzón Gary Medel Cristian Erbes Cristian Chávez Federico Insúa Nicolás Gaitán Martín Palermo DT: ROBERTO POMPEI

Jorge De Olivera Braian Lluy Lucas Aveldaño Matías Martínez Matías Cahais Lucas Castromán Claudio Yacob Bruno Zuculini A. Lucero/J. Fernández Pablo Lugüercio Claudio Bieler DT: MIGUEL RUSSO

Marcelo Barovero Juan Manuel Iurino Fernando Tobio Marco Torsiglieri Pablo Lima Leandro Coronel Leandro Somoza Alejandro Cabral Leandro Velázquez Leonardo Piris Leandro Caruso DT: RICARDO GARECA

HORA: 14. ESTADIO: Pedro Bidegain, de San Lorenzo. ÁRBITRO: Néstor Pitana.

sarán por Leonardo Villán y Pablo Jerez, respectivamente. Por otra parte, a las 16.10 Boca visitará a Gimnasia y Esgrima La Plata con Federico Beligoy como juez principal. El elenco platense viene de caer ante Huracán, pero el entrenador Diego Cocca apostará a los mismos jugadores que jugaron ante el Globo y también frente a Independiente. Boca, por su parte, goleó a Arsenal y

HORA: 16.10. ESTADIO: Juan Carlos Zerrillo, de Gimnasia. ÁRBITRO: Federico Beligoy.

en el once titular no estará Juan Román Riquelme, quien tiene una sinovitis en la rodilla izquierda y por eso el técnico Roberto Pompei decidió que juegue Federico Insúa. Por último, a las 19, Racing será anfitrión de Vélez en un encuentro que será controlado por Javier Collado. El conjunto de Avellaneda realizará varias modificaciones: Braian Lluy reemplazará a Gabriel Merca-

HORA: 19. ESTADIO: Presidente Perón, de Racing. ÁRBITRO: Javier Collado.

do, -quien llegó a la quinta amarilla y deberá cumplir la suspensión-, Lucas Castromán jugará por Sebastián Rosano, Bruno Zuculini ingresará por Adrián Lucero y Pablo Lugüercio volverá a ser titular en lugar de Gabriel Hauche. Por su parte, el juvenil José Luis Fernández arrastra una fatiga muscular que no le permitió entrenarse con normalidad y, en caso de no llegar, el que mantendrá su puesto será Lucero.


El Ciudadano

20 El Hincha

Domingo 18 de abril de 2010

& la gente

CLAUSURA. SILVERA, GRACIÁN DESDE MITAD DE CANCHA, Y NÚÑEZ CONVIRTIERON PARA EL ROJO. RAMÍREZ DESCONTÓ PARA EL TALADRO

Volvió a sonreír Independiente regresó a la victoria al derrotar 3-1 a Banfield y volvió a la punta del campeonato Independiente, luego de dos derrotas seguidas, venció con claridad por 3-1 a Banfield como visitante y al igual que Estudiantes, llegó a los 30 puntos. El conjunto de Avellaneda fue superior al Taladro, que ya tiene en mente la Copa Libertadores y se despidió del campeonato. En la primera etapa, Andrés Silvera, a los 21, abrió el marcador para el Rojo. Rubén Ramírez, a los 35 empató para el local, pero un minuto después, Leandro Gracián desde mitad de cancha, sorprendió a Lucchetti e inclinó la balanza para los de Gallego. En el epílogo del partido, Leonel Núñez decretó el resultado final, tras una guapeada de Fredes. El Rojo mostró lo mejor en el primer tiempo, sus volantes manejaron el balón con precisión y no dejó progresar a Banfield en el terreno. En el complemento, el equipo de Avellaneda se recostó cerca de su arquero, pero esta vez lo hizo con orden y firmeza y no pasó mayores sobresaltos, salvo una gran tapada de Gabbarini cuando se jugaba el segundo minuto adicional. En los primeros diez minutos, el visitante tuvo dos veces la chance de convertir, pero en una Cristian Lucchetti tapó un cabezazo de Silvera y en la otra Jonathan Maidana salvó cuando el Cuqui llegaba para convertir. El dominio dio sus frutos a los 21, cuando Gracián abrió a la derecha para Piatti, este lanzó el centro y Silvera -aprovechando una pifia de los centrales- mandó la pelota al fondo de la red. Banfield reaccionó pasada la media hora de la mano de Walter Erviti, que empe-

SÍNTESIS

Banfield

1

Cristian Lucchetti Santiago Ladino Jonatan Maidana Víctor López Marcelo Bustamante Marcelo Quinteros Roberto Battión Walter Erviti James Rodríguez Sebastián Fernández Rubén Ramírez DT: JULIO FALCIONI

Indepen’te

3

Adrián Gabbarini Luciano Vella Eduardo Tuzzio Julián Velásquez Lucas Mareque Ignacio Piatti Walter Acevedo Federico Mancuello Leandro Gracián Leonel Núñez Andrés Silvera DT: AMÉRICO GALLEGO

GOLES PT: 21m Silvera (I), 35m Ramírez (B), 36m Gracián (I). ST: 48m Núñez (I). CAMBIOS PT: 15m Gabriel Vallés x Vella (I). ST: 16m Hernán Fredes x Gracián (I), 20m Maximiliano Laso x Quinteros (B), 25m Darío Gandín x Silvera (I), 31m Matías Cardaccio x Bustamante (B), 36m Luis Salmerón x Rodríguez (B). ESTADIO: Florencio Sola, de Banfield. ÁRBITRO: Carlos Maglio.

Del insulto al festejo

TÉLAM

Todo Independiente festeja el gol de Núñez, que selló la victoria en Peña y Arenales.

zó a mostrar pinceladas de su talento para intentar llegar al empate. Precisamente fue un pelotazo largo del zurdo volante el que permitió a Tito Ramírez quedar mano a mano con Gabbarini para marcar el empate. Sin embargo, los simpatizantes locales no llegaron a festejar, ya que Gracián durmió a todos, pateó de mitad de cancha en la salida y metió un golazo para poner otra vez al Rojo arriba. El equipo de Américo Gallego siguió ju-

ESTUDIANTES DERROTÓ 2-1 A TIGRE Y SE MANTIENE EN LA LUCHA

gando igual en el inicio del complemento, aunque después comenzó a retroceder. Cerró filas y cortó los caminos de ataque del Taladro, que intentaba entrar tocando, pero no jugaba por las bandas, centralizaba las embestidas y chocaba una y otra vez. Sobre los 47, el guardavallas visitante tapó con maestría un cabezazo de Fernández que pudo ser el empate y sesenta segundos más tarde, Núñez facturó una contra letal y puso cifras definitivas al encuentro.

Américo Gallego, director técnico de Independiente, bromeó ayer sobre el gol que convirtió Leandro Gracián desde la mitad de la cancha en la victoria ante Banfield (3-1) y admitió: “Cuando ví que Gracián iba a patear ya lo estaba insultando desde el banco, pero terminé abrazado y festejando”, expresó Gallego una vez consumado el triunfo que dejó a Independiente en los puestos de vanguardia del torneo Clausura, junto con Estudiantes de La Plata. Gracián marcó el segundo gol del partido con un remate desde la mitad de la cancha en la acción siguiente al empate transitorio de Banfield. Sobre el partido, Gallego consideró que el juego de su equipo fue, en el primer tiempo, “de lo mejor del campeonato”. “En el primer tiempo jugamos muy bien. En el segundo nos replegamos, tratamos de tener la pelota y apostar a algunas acciones de contraataque”, explicó.

DE CONTRAGOLPE, ATLÉTICO TUCUMÁN VENCIÓ 2-1 A CHACARITA

El Pincha no se baja Práctico, ante todo Estudiantes sigue demostrando que la chapa de buen equipo se la tiene bien merecida. El Pincha fue a Victoria a enfrentar a Tigre y logró un triunfo justicado de principio a fin por 2-1, que lo deja bien posicionado a pelear por el título a cuatro fechas del final del Clausura. El conjunto de Sabella manejó con mucho criterio la pelota a través de Sosa, tuvo solidez en defensa con Desábato, movilidad en todos los sectores y generó peligro cada vez que llegó a la valla defendida por Islas. Por eso no fue extraño que antes de la media hora de la parte inicial ganase 20, con goles de Leandro Desábato y una genialidad de José Sosa. Pero Tigre, con mucho amor propio y voluntad, se fue masivamente al ataque y sobre los 39 descontó con un gol en contra de Rojo. En la segunda etapa, el elenco platense le cedió el campo y la pelota al dueño de casa, pero el Matador no supo administrarla. Esa falencia fue aprovechada por Estudiantes, un equipo que sabe a lo que juega, y que sin ninguna duda sigue siendo gran candidato a quedarse con el título.

SÍNTESIS

Tigre

1

Daniel Islas Damián Leyes Claudio Pérez Pablo Fontanello Rodolfo Arruabarrena Jonathan Blanco Diego Castaño Ribair Rodríguez Gonzalo Choy González Carlos Luna Leandro Lázzaro DT: R. CARUSO LOMBARDI

Estudiantes

2

Agustín Orión Marcos Angeleri Germán Ré Leandro Desabato Marcos Rojo Enzo Pérez Rodrigo Braña Juan Sebastián Verón José Sosa Gastón Fernández Leandro González DT: ALEJANDRO SABELLA

GOLES PT: 8m Desábato (E), 26m Sosa (E), 39m Rojo, en contra (T). CAMBIOS ST: Rubén Botta x Blanco (T), 11m Leandro Benítez x G. Fernández (E), 19m Martín Morel x Choy González (T), 31m Matías Sánchez x Verón (E), 33m Brian Rodríguez x Arruabarrena (T), 39m Federico Fernández x Enzo Pérez (E). ESTADIO: Tigre. ÁRBITRO: Sergio Pezzota.

En un duelo directo por el descenso, Atlético Tucumán consiguió su primer triunfo en el Clausura y mantiene esperanzas de quedarse en primera. El Decano derrotó 2-1 como visitante a Chacarita. Emanuel Gigliotti y Matías Blanes, a los 22 y 32 del segundo tiempo anotaron para el elenco tucumano. Erwin Ávalos descontó para Chacarita. Con este triunfo, Atlético sigue en zona de descenso, pero más cerca de Gimnasia y Central. Mientras Chacarita se hunde cada vez y prácticamente está condenado a bajar a la B Nacional. En un mal partido, Atlético apostó al contraataque y por esa vía marcó los dos tantos de la gran victoria. El primer tiempo fue chato, con dos equipos que se respetaron mucho y que se olvidaron de atacar. Chacarita nunca encontró los caminos para llegar a Ischuk y se mostró impotente a la hora de generar peligro. Atlético mantiene esperanzas para lo que viene y tendrá una verdadera final en la próxima, cuando en su casa reciba a Central.

SÍNTESIS

Chacarita Sebastián Tauber Lisandro López Mariano Echeverría Cristian Grabinski Jorge Núñez Sebastián Sciorilli Federico Vismara Daniel Pereira Emanuel Centurión Facundo Parra Erwin Ávalos DT: MAURO NAVAS

1

A. Tucumán

2

Lucas Ischuk Andrés Bressán Javier Páez Juan Azconzábal Deivis Barone César Montiglio Martín Granero Claudio Vargas Damián Musto Emanuel Gigliotti Luis Rodríguez DT: MARIO GÓMEZ

GOLES ST: 22m Gigliotti (AT), 32m Blanes (AT), 42m Ávalos (CH). CAMBIOS PT: 31m Diego Erroz x Montiglio (AT). ST: 11m Omar Zarif y Matías Pisano x Núñez y Vismara (CH), 18m Blanes x Vargas (AT), 30m Diego Morales x Sciorilli (CH), Ricardo Moreira x Rodríguez (AT). ÁRBITRO: Juan Pablo Pompei. ESTADIO: Argentinos Juniors, local Chacarita.


El Ciudadano

Domingo 18 de abril de 2010

El Hincha 21

& la gente

PRIMERA B. OTRA VEZ DIO PENA Y SE DESPIDIÓ DE LA CATEGORÍA HUMILLADO A SEIS FECHAS DEL FINAL

EMPATÓ FRENTE AL ESPANYOL

Fue el peor final

El Barsa igualó en el derby

Central Córdoba perdió 5 a 1 con Brown en Adrogué y selló su descenso a Primera C Luego de aguantar por más dos años los múltiples errores dirigenciales y de nunca poder torcer el pobre rendimiento futbolístico, Central Córdoba finalmente descendió a Primera C. La sentencia final llegó ayer de la mano de un inspirado Brown de Adrogué, que le propinó una verdadera paliza aplastándolo por 5 a 1. Los números de la presente campaña del conjunto de barrio Tablada demuestran con creces porque jugará la temporada que viene en la Primera C: de 34 partidos disputados, el Charrúa sólo ganó 6, empató en 11 oportunidades y perdió 17, acumulando la pobre cifra de 17 goles a favor y 47 en contra. Los números hablan por sí solos. De esta manera, Central Córdoba volverá a jugar un campeonato en la Primera C luego de 22 años de ausencia, siendo la tem-

porada 1987/88 la última que disputó en dicha categoría, si bien en aquel entonces la C representaba la tercera división del fútbol argentino y no la cuarta como es hoy en día. De lo hecho ayer en el partido con Brown poco hay para analizar. Tan sólo fue otra lamentable presentación de las muchas que ya acumuló el Charrúa lo largo de esta temporada. Basta con decir que en apenas 10 minutos jugados, el conjunto local ya iba 2 a 0 arriba. Sin entrenador y con serios problemas en el seno de la comisión directiva, Central Córdoba atraviesa la peor etapa de su larga y rica historia. Después de varios años de empobrecimiento institucional, se dio lo que desde hace rato se preveía, el descenso a Primera C.

Sarmiento se alejó arriba Sarmiento derrotó 1 a 0 como visitante a Defensores de Belgrano y se mantiene como único líder del certamen, mientras que el escolta Almirante Brown recibe mañana a Estudiantes de Caseros. La 38ª del torneo de Primera B Metropolitana arrojó los siguientes resultados. San Telmo 1, V. San Carlos 1; Nueva Chicago 1; S. Español 1. La jornada continúa hoy con los siguientes partidos. Almagro vs. Acassuso y Atlanta vs. Armenio. Mañana cierran la 38ª fecha. Flandria vs. Comunicaciones, Colegiales vs. Temperley y Los Andes vs. Tristán Suárez.

CLÁSICO EN LA CAPITAL ITALIANA

SÍNTESIS

Brown (A) Carlos Bangert Lucas Crespín Hernán Zerbo Ernesto Del Castillo Ariel Otermín Oscar Villamayor Pablo Casado Norberto Fariña Jacobo Mansilla Javier Grbec Luis Ávalos DT: PABLO VICÓ

El Barcelona no logró mantener su avance arrollador y en esta oportunidad igualó sin goles en el derby catalán frente al Espanyol. De esta manera, el equipo que dirige Joseph Guardiola cortó una racha de siete victorias consecutivas por la Liga Española. De todas maneras, el Barcelona continúa como único líder del campeonato con 84 puntos, cuatro más que el Real Madrid, que hoy estará recibiendo en su estadio al Valencia y tendrá la oportunidad de quedar a un solo punto del líder del campeonato. Por otro lado, ayer el Sevilla se impuso 3 a 0 frente al Sporting, mientras que el Atlético Madrid de Sergio Agüero cayó 2 a 1 frente al Villarreal. La fecha se cierra hoy cuando se enfrenten Tenerife vs. Getafe, Málaga vs. Valladolid, Xerez vs. Racing, La Coruña vs. Almería, Athletic vs. Zaragoza. Mañana: Mallorca vs. Osasuna.

5

C. Córdoba

1

Roberto Lacerre Fernando Torres Gustavo Sosa Emiliano Yocco José Cárdenas Matías Litmanovich Víctor Juárez Diego Delmastro Wilson Paredes Ezequiel Petrovelli Javier Mignaco DT: JOSÉ CHAME

GOLES PT: 8m Mansilla (B), 10m Grbec (B). ST: 13m Ávalos (B), 22m Paredes (CC), 34m Ledesma (B), 37m Ávila (B). CAMBIOS ST: 0m Cristian Biglia x Otermín (B), 21m Mariano Gambetta x Villamayor (B), 22m Agustín Adorni x Petrovelli (CC), 28m Héctor Ledesma x Grbec (B). AMONESTADOS: Yocco y Delmastro (CC). ESTADIO: Lorenzo Arnadilla, de Brown. ÁRBITRO: Diego Colombo. ENRIQUE GALLETTO

Imagen repetida. El Charrúa volvió a dar lástima y descendió a la Primera C.

Roma busca el liderazgo Roma intentará volver hoy a la cima de las posiciones cuando visite en el clásico de la ciudad a Lazio, en uno de los partidos que completará la 34ª fecha del campeonato italiano de fútbol, que por ahora lo tiene al Inter como único líder. “La victoria de Inter no cambia nada”, comentó Claudio Ranieri, técnico de la Roma, equipo que permanece invicto hace 23 partidos. El conjunto de la capital se había subido a lo más alto de las posiciones la fecha pasada y ahora deberá sumar de a tres si no quiere perder la punta a manos del Inter, que el viernes se impuso 2 a 0 en su duelo frente a Juventus. La 34ª fecha del campeonato italiano se completará con los siguientes partidos: Udinese vs. Bologna, Atalanta vs. Fiorentina, Parma vs. Genoa, Sampdoria vs. Milán, Bari vs. Nápoli y Cagliari vs. Palermo.

TIRO FEDERAL. EL DT HARÍA DOS CAMBIOS PARA RECIBIR A RAFAELA

PREMIER LEAGUE

Ya piensa en la Promoción

Celoria mete mano

El United ganó clásico al City

Luego de la derrota 2 a 1 frente a Talleres de Remedios de Escalada, Argentino quedó sentenciado a disputar la promoción para revalidar su estadía en la Primera C. De esta manera, el Salaíto tendrá que esperar a los sábados 22 y 29 de mayo, fecha en la que estará enfrentando al ganador del torneo Reducido de la Primera D, primero en condición de visitante para luego sí, definir la serie en el José Martín Olaeta. Mientras que el plantel está de licencia hasta el próximo martes, el entrenador Marcelo Vaquero ya empezó a diagramar algunos partidos amistosos, ya que la idea del técnico es no perder el ritmo de competición de aquí hasta el día señalado para jugar la promoción. En tanto, Barracas Central y Excursionistas se enfrentan hoy desde las 11 para definir quien será el campeón de la categoría por un lugar en la B Metropolitana.

Luego de sumar su segunda derrota consecutiva, el plantel de Tiro Federal continúa con los entrenamientos, pensando en el compromiso de mañana frente a Atlético Rafaela, partido que estará comenzando a las 16.30 y que contará con el arbitraje de Diego Ceballos, en lo que será un encuentro válido por la 33ª fecha del campeonato de Primera B Nacional. Si bien el DT Ángel Celoria aún no confirmó la alineación, se prevén dos modificaciones con respecto a los once que el miércoles cayeron ante Quilmes. Pablo Aguilar, quien regresa luego de la suspensión, ingresaría por Gustavo Maccarone, mientras que Emanuel Pajón haría lo propio en lugar de Nilo Carretero, quien llegó al límite de amonestaciones. De esta manera, el esquema táctico seguiría siendo 3-4-3, con Castillón, Armani y Rossi como principales cartas de gol.

Manchester United le ganó el clásico a Manchester City, en donde jugó Carlos Tevez, por 1 a 0, con gol de Paul Scholes en el segundo minuto adicional, y se acercó a uno del líder Chelsea que perdió (2 a 1) en la visita al Tottenham Hotspur. El empate en el clásico parecía cosa juzgada, pero un notable cabezazo de Scholes, que ingreso en el ángulo inferior izquierdo del arquero irlandés Shay Given, estableció la locura Roja en Manchester. Tevez tuvo una buena chance, pero el veterano arquero holandés Edwin Van der Sar desvió el balón que llevaba destino de red, consignó el sitio oficial de la Premier League. Las principales posiciones de la Premier son las siguientes: Chelsea 77 puntos, Manchester United 76; Arsenal 71; Tottenham Hotspurs 64, Manchester City 62, Liverpool 56 y Aston Villa 55.

EL SALA VUELVE EL MARTES

Olimpo se subió a la cima Olimpo de Bahía Blanca derrotó como visitante 2 a 0 a Defensa y Justicia y por el momento quedó como único líder del campeonato con 61 puntos, mientras que Quilmes suma 59. El resto. La 33ª fecha del torneo de B Nacional arrojó los siguientes resultados. Ferro Carril Oeste 3, Boca Unidos 4; CAI 4, Merlo 0; Instituto 1, All Boys 1; y Unión 3, San Martín de San Juan 0. Hoy por la tarde se estarán enfrentando: Platense vs. Belgrano (Córdoba), Independiente Rivadavia vs. Aldosivi, Gimnasia de Jujuy vs. Italiano. La fecha se cierra mañana a las 21 cuando el líder Quilmes visite a San Martín de Tucumán.


El Ciudadano

22 El Hincha

Domingo 18 de abril de 2010

& la gente

BÁSQUET. EL EQUIPO ESTUVO LEJOS DE LOGRAR QUÍMICA Y SE FUE DESGASTANDO PARTIDO A PARTIDO

Prematuro adiós Central quedó afuera en la Liga B a pesar de contar con material para ascender DAVID FERRARA / EL HINCHA

No hay novedad en la eliminación de Central de la Liga B. Suena prematura, es cierto, porque fue un plantel armado para pelear por el ascenso y contó con un gran comienzo de campaña que le dio rienda suelta a la ilusión, quizás desmesurada, a tal punto que a esta altura queda allá lejos y hace tiempo. Pero no es noticia la eliminación, porque el equipo lejos de ir logrando química humana y deportiva con el correr de las fechas, al parecer se fue desgastando a tal punto de padecer casi la totalidad de la segunda fase y de mostrarse en el rectángulo más como un cúmulo de individualidades que como un conjunto. Y se sabe, el básquet es un deporte en el que aunque haya nombres, siempre la importancia del EQUIPO está por encima de cualquier apellido. A lo largo de la temporada se buscó variantes, porque llegaron Rodrigo Sánchez y Omar Cantón para brindarle un salto de calidad. El plantel se hizo más largo, pero esto no solucionó nada, porque generó superpoblación, obligación en el reparto de minutos y altibajos de confianza. Cuando las cosas no salen, no salen, y lo que andaba mal nunca se terminó de arreglar. Central tuvo problemas serios en defensa, con mal balance y pobre lectura de los picks del rival. Y nunca hubo solución. Central nunca se sintió cómodo en el ataque fijo y dependió de correr o de lastimar de tres puntos para anotar. Y no hubo solución. Central sufrió con el rebote defensivo. Y no hubo solución. Central no pudo de visitante. Y no hubo

Liga A. Esta noche se disputarán los segundos juegos de tres series de cuartos de final de la Liga A y comenzará la restante. Atenas de Córdoba (1) recibirá nuevamente

El piloto alemán Sebastián Vettel (Red Bull) logró la pole position para largar a las 4 de Argentina el Gran Premio de China de Fórmula 1, que se correrá en el autódromo de Shanghai. Vettel, quien logró el tercer mejor tiempo clasificatorio de la temporada y el octavo en su historial en la especialidad, registró 1m34s 558. Detrás del germano se ubicaron su compañero de equipo, el australiano Mark Webber a 248 centésimas, el ex-bicampeón, el español Fernando Alonso (Ferrari) a 355, el alemán Nico Rosberg (Mercedes) a 365 y el inglés Jenson Button (McLaren Mercedes) a 421. Los 10 primeros lugares se completaron con el inglés Hamilton (McLaren Mercedes) a 476, el brasileño Massa (Ferrari) a 622, Kubica (Renault) a 806, Schumacher (Mercedes) a 1s.088y su compatriota Sutil (Force) a 1s.405.

El TC se vive en Neuquén MARCELO MANERA

Lejos de conseguir una química humana y deportiva, el equipo se fue desgastando.

solución. De local se disfrazaron varios malos rendimientos con el carácter de los jugadores, el impulso de un cuerpo técnico motivador y el apoyo del público. Pero no siempre el corazón le gana a la cabeza y no siempre los cojones alcanzan para subsanar los errores cometidos. Seguramente algo falló en el momento de amalgamar los nombres, quizás los jugadores que no son del ámbito local no terminaron de rendir lo que se esperaba y

adaptarse al juego canalla. O los de acá no estuvieron a la altura. Seguramente la responsabilidad es repartida entre todos los estratos (cuerpo técnico, plantel, dirigentes) y tampoco se puede dejar de mencionar que se trata sólo de un deporte y que ganar o perder es algo natural. Nadie tiene la culpa, nadie hizo nada grave y es el primer traspié para un proyecto que cada año había subido un escalón en seriedad y resultado. Lo único que duele es otra ilusión que se va para la ciudad de Rosario.

NBA. SAN ANTONIO VS. DALLAS a Regatas Corrientes (0), mientras que Sionista de Paraná (1) chocará con Quimsa (0) y Libertad de Sunchales (1) se medirá con Boca (0). Hoy arranca la eliminatoria al mejor de cinco partidos entre Peñarol de Mar del Plata y Lanús. Ascendió Zaragoza. Zaragoza le ganó 69 a 63 a Girona y consiguió su segundo ascenso en tres años de la Leb Oro de España a la ACB. En el equipo están los argentinos Paolo Quinteros y Matías Lescano. Campeonato argentino. Buenos Aires se consagró campeón al vencer a Entre Ríos 33 a 25. Santa Fe, con el técnico rosarino Gabriel Tomassetti y Román Venturi (Libertad) y Jeremías Sandrini (Náutico) fue cuarto al perder con Capital 33 a 25.

FISHERTON NECESITA UN TRIUNFO Atlético Fisherton recibirá esta noche desde las 21 a Atlético María Juana en el segundo juego de la serie de playoffs eliminatoria del Argentino de Clubes de Santa Fe. Los ganadores de las cuatro llaves pasarán al cuadrangular que otorga un ascenso directo a la Liga B. Fisherton perdió en el primer juego y está obligado a ganar para ir a un tercer partido. El vier-

Vettel larga primero

PONCE DE LEÓN OTRA VEZ ADELANTE

EL TABLERO Torneo rosarino. El certamen local de primera división vivirá esta noche el inicio de la sexta fecha desde las 20.30 con Alumni de Casilda ante Red Star de San Lorenzo y Tiro Suizo chocará con Regatas. Para mañana a las 21 pasó El Tala con Sportsmen, mientras que el miércoles jugarán Atalaya ante Temperley, Los Rosarinos Estudiantil frente a Libertad y Unión y Progreso con Gimnasia en cancha de Sportivo América. Ese mismo día completarán de la 5ª fecha Echesortu ante Fisherton. Pendientes sin fecha están Central-El Tala y Fisherton-Central.

FÓRMULA UNO EN SHANGHAI

nes Atlético San Jorge le ganó 82 a 77 a Adelante de Reconquista y empató la serie. Esta noche también jugarán el segundo partido Atlético Tostado (0) con Atlético Elortondo (1). El duelo entre Argentino de Firmat (1) y Unión (0) está suspendida y a resolución del tribunal de disciplina tras los incidentes registrados al finalizar el primer duelo.

Arrancaron los playoffs San Antonio Spurs, con el escolta argentino, Emanuel Ginobili, visitará esta tarde a Dallas Mavericks en el primer juego (serie al mejor de siete) de los playoffs de cuartos de final de la Conferencia Oeste de la liga norteamericana de básquetbol (NBA). El partido se jugará a las 16.30 hora local (18.30 de Argentina) y no será televisado. En antecedente mediato de enfrentamientos data del pasado martes, también en Dallas donde ganaron los locales por 86 a 70, pero los Spurs resguardaron a Ginobili y Tim Duncam. En la fase regular Dallas (55 triunfos y 27 reveses), tiene ventaja de 3 a 1. La serie continuará el próximo miércoles también en Dallas; el tercer juego será en San Antonio, el viernes 23, al igual que el cuarto el domingo 25; un eventual quinto está programado en Dallas, el martes 25. Por su parte, el escolta santafesino Carlos Delfino apenas aportó 4 puntos en la derrota por 102 a 92 de Milwaukee Bucks contra Atlanta Hawks en el primer juego de la serie.

El piloto Gabriel Ponce de León con un Ford Falcon, mantuvo el tiempo más rápido logrado en la primera sesión clasificatoria de la víspera en la categoría Turismo Carretera con miras a la cuarta de las 16 carreras, que se correrá en el Autódromo del Centenario, provincia del Neuquén. Ponce de León, registró su mejor vuelta en 1m30s586, seguido por Lionel Ugalde a 46 centésimas, Mariano Werner a 55 y el campeón Emanuel Moriatis a 88, todos con Ford Falcon, donde el fuerte viento y el ingreso de la tierra a la pista complicó el normal desarrollo de la actividad. El piloto juninense de esta manera logró su quinto mejor tiempo clasificatorio dentro de las 1.215 participaciones que tuvo en el Turismo Carretera. Después de 30 años vuelve la disputa de un Gran Premio a Neuquén, lo que motivó la presencia masiva de aficionados locales y de zonas vecinas.

CON VERDASCO EN MONTECARLO

Nadal busca otro título Los españoles Rafael Nadal, número tres del mundo, y Fernando Verdasco definirán el Masters 1000 de Montecarlo, tras haber eliminado al también español David Ferrer y al serbio Novak Djokovic, respectivamente. Nadal le ganó con comodidad a Ferrer por 6-2 y 6-3, mientras Verdasco derrotó aún más fácil a Djokovic por 6-2 y 6-2. Nadal, tetracampeón de Roland Garros, no ganó ningún título en los 11 últimos meses, pero en Montecarlo parece que va camino a conseguirlo. El encuentro duró poco más de una hora y puso en la final a Nadal, que busca su sexto título consecutivo en Montecarlo. En tanto, Djokovic, número dos del mundo de la ATP, fue ampliamente superado por Verdasco, quien perdió las nueve veces que jugó contra Nadal y buscará cortar esa racha para quedarse con su primer título de la temporada.


El Ciudadano

Domingo 18 de abril de 2010

El Hincha 23

& la gente

RUGBY. EL PRÓXIMO SÁBADO EL COMBINADO LOCAL RECIBIRÁ A TUCUMÁN EN LA FINAL DEL CERTAMEN

El sueño continúa Rosario derrotó a Cuyo por 23 a 16 y se clasificó finalista de la 66a edición del Argentino En todos los torneos hay un equipo sorpresa, aquel que nadie tenía en las planes para ser protagonista en las instancias finales. Ese rol se lo ganó el seleccionado de Rosario al superar en condición de visitante a su par de Cuyo por 23 a 16, por una de las semifinales del campeonato argentino de uniones. Con la victoria bajo el brazo el Ñandú definirá el título de local ante Tucumán, que le ganó a Córdoba por 23 a 21. El equipo dirigido por Imhoff y Minoldo tuvo un arranque nada favorable, los mendocinos fueron los encargados de abrir el marcador, además de controlar las acciones en el inició del match. Pero con el correr de los minutos, Rosario fue ganando terreno, gracias a la ejecución del buen planteo táctico que había pensado para este encuentro. Que consistía en no involucrar gente en las formaciones, defender con dureza y abrir la pelota para que los backs tuvieran juego para definir el pleito. Así fue, aprovechando un kick que no salió afuera, con dos pases, el Ñandú cambio el frente de ataque, Román Miralles habilitó a Juan Imhoff con un kick y el wing de Duendes superó en velocidad a su marcador, consiguiendo el primer try de partido.

Sobre el final del primer tiempo, la visita debió soportar los embates de un equipo que solo generaba juego con sus delanteros. Con un penal de Alejandro D´Elía, se selló el parcial a favor de Rosario por 13 a 6, debido a la infracción, Pedro Escalante fue amonestado. El comienzo del segundo tiempo fue una clonación de primer capÍtulo, Cuyo contaba con un jugador más, factor que no influyó demasiado porque, como en todo el partido, los jugadores rosarinos dejaban todo en cada pelota tanto en ataque como en defensa. El local descontó con un try de Micheli pero rápidamente el Ñandú respondió con un penal de Miralles, quien además convirtió el try de Pablo Iguri (23-11). Rosario era más que su rival y controlaba el trámite del partido. Cerca del epílogo del encuentro a Rosario le anulan un try por una infracción previa, lo que provocó que Cuyo lograra el descuento pero era demasiado tarde, no quedaba tiempo y con el pitazo final del cordobés Mancuso, el seleccionado de Rosario se metió en la final del argentino y sueña con coronarse por segunda vez en su historia.

SÍNTESIS

Cuyo

Galo Della Vedova integró la tercera línea rosarina que tuvo una destacada actuación.

16

Leandro Pereyra Matías Cortese Pablo Peñafiel Antonio Álvarez Gonzalo Pérez Rodrigo Báez Alejandro D’Elía Facundo Barni (c) Diego Escayol Facundo Biffi Juan Pablo Micheli Juan Manuel Mangione Fernando Higgs Patricio Sánchez Luis Torres DT: VIAZZO - MÉNDEZ - GRAU

Rosario

23

Santiago Sodini Franco Manavella Jerónimo Negrotto Pablo Bouza (c) Aníbal Schiavo Galo Della Vedova Pablo Colacrai José Basso Pedro Escalante Mateo Escalante Juan Imhoff Alejo Fradua Nicolás Gatarello Pablo Iguri Román Miralles DT: R IMHOFF - G MINOLDO

SÍNTESIS: PT: 5m y 37m penales de D´Elía (C); 8m drop de M. Escalante (R); 14m conversión de Miralles por try de Imhoff (R); 19m penal de Miralles (R). ST: 10m try de Micheli (C); 13m penal de Miralles (R); 15m conv. de Miralles por try de Iguri (R); 42m try de Lamy (C). CAMBIOS: ST: Pelaia x Escayol (C); 11m Boffelli x Basso (R); 14m Gil, Lamy y Alvarado x Baez, G. Pérez y Peñafiel (C); 16m Porolli x Cortese (C); 21m Pincolini x Micheli; 22m Amelong x Fradua; 24m Lizarraga x Biffi (C); 28m Alderete x Manavella (R); 40m Moliné, Massafra y Baravalle x P. Escalante, Sodini y Schiavo (R). AMARILLAS PT: 36m P. Escalante (R). ST: 38m Amelong (R). CANCHA: Mendoza Rugby. ÁRBITRO: Javier Mancuso (Córdoba).

DATO I. Los tucumanos jugarán su sexta final consecutiva, la última vez en coronarse como reyes del rugby argentino fue en 2005, derrotando a Cuyo por 28 a 9. Perdió con Buenos Aires en 2006, 07 y 08 y con Córdoba en 2009. DATO II. El seleccionado de Rosario solo se consagró campeón argentino en 1965, ese equipo lo integraba el ex Puma José Luis Imhoff entre otras figuras del momento, mientras que en el Ñandú modelo 2010, juega Juan uno de los hijos del ex entrenador de Los Pumas.

AL REGRESO DE GIRA POR SUDÁFRICA LOS MENSANAS SE PONEN AL DÍA

Pampas se quedó afuera

Gimnasia semifinalista

Pampas XV quedó eliminado de la Copa Vodacom. El viernes pasado el equipo argentino cayó ante Sharks XV por 24 a 19 y con ese score debía esperar otros resultados para poder clasificar a los cuartos de final del certamen. Con los triunfos de Free State sobre Western Province por 20 a 12 y Boland Kavaliers ante Eastern Province por 36 a 10, la ilusión de seguir en competencia del conjunto dirigido por Daniel Hourcade quedó trunco. Es la primera vez que dos equipos extranjeros participaron del torneo sudafricano. Además de Pampas lo hizo Namibia. Del plantel pampa participaron los rosarinos Juan Pablo Estellés, Martín Rodríguez Gurruchaga (ambos de Plaza) y Leonardo Senatore (GER).

Tras su gira por Sudáfrica, Gimnasia y Esgrima reanudó su participación en el Torneo Apertura “Miro y Robin Conti”, organizado por la URR, obteniendo dos triunfos que lo clasificaron como semifinalista. Ayer la entidad del Parque Independencia vapuleó a Belgrano de San Nicolás por un contundente 121 a 0, en un partido correspondiente a la 3ª fecha que tuvo como árbitro designado a Ariel Gómez. Días atrás ante Universitario los mensanas ganaron 16 a 10, por la 4ª fecha. Ahora a Gimnasia sólo le resta cumplir con el partido ante Jockey Club el próximo mar-

tes 20 a las 21, habiendo sido designado como árbitro Alejandro García. El match se disputará en las instalaciones que posee Gimnasia en Pueblo Esther. En tanto, por la zona 1 ya están clasificados para disputar las semifinales Duendes y Provincial, instancias pactadas para realizarse el próximo sábado y la final el sábado 1º de mayo. Las Posiciones en la zona 2 son: Gimnasia y Esgrima 19; Universitario 17; Jockey Club 16; Logaritmo 10; Los Pingüinos de Pergamino 4 y Belgrano de San Nicolás, sin puntos. GER y Jockey tienen un partido pendiente.

QUINIELA NACIONAL

QUINIELA BUENOS AIRES

La 1º de la mañana

La 1º de la mañana

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4591 6255 3162 0673 4899 0620 9046 8565 9992 0996

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7431 3752 1327 8811 9208 8530 5142 8615 2661 6097

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7903 5375 9785 6963 3249 9170 6227 0999 6623 2246

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9319 6720 1429 6021 1595 9603 0045 7282 1128 4172

Matutina

LA PREVIA DE LA FINAL

GENTILEZA PRENSA UAR

El azar

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

7694 7160 7549 5671 3031 3168 6442 3466 3210 4832

5518 5197 4762 9737 1363 4163 0449 0404 2538 6481

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1507 0378 3529 2152 0469 8323 8919 2636 4561 5734

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

6553 1086 2809 0966 7412 5849 2571 0143 0925 4995

MONTEVIDEO

La 1º de la mañana

Nocturna

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5383 8246 4003 9319 7714 4144 2990 8184 7534 1780

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4852 2017 7843 6347 6147 1996 7030 9462 5273 0947

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8434 4115 0034 9905 6779 6018 1092 7309 9053 1824

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

5335 4539 2900 7773 6729 0287 9225 1900 7541 3176

Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4359 6668 3927 1182 6929 7435 4679 3416 3367 9681

4227 8722 5297 5477 8307 5331 4362 4864 6679 7297

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2346 3269 7932 3056 1042 6291 5258 1671 7879 2948

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4755 5341 5972 1221 9742 3948 6026 8493 6982 7409

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

220 796 553 840 542 168 421 968 206 279

Nocturna

QUINIELA DE SANTA FE

5652 1352 5086 1979 4274 6181 6832 6375 8282 9619

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Matutina

Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

8525 4557 6346 0465 2081 6579 3043 8634 7497 2490

966 498 706 890 263 624 078 199 217 687




El Ciudadano & la gente

Domingo 18 de abril de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

SOBREVIVIENDO. Suben las expectativas: en promedio las mujeres pueden llegar a vivir hasta los 88 y los hombres hasta 86

Llegar a los 80, una pavada Unos 800 mil argentinos ya pasaron las ocho décadas, y en un año la cifra llegará al millón. Los de la conocida como la “cuarta edad” tienen hábitos mucho más saludables que sus generaciones anteriores

LEONARDO VINCENTI

Cuarta edad. Faltan programas públicos y privados para acompañar a los muy mayores.

Expertos dicen que crece –y seguirá en aumento– el grupo de los ancianos mayores de 80 años por el avance en la pelea contra las enfermedades. Pero advierten sobre la falta de programas públicos y privados para los que pueden vivir en forma autónoma. Los avances científicos y tecnológicos de las últimas décadas del siglo XX permitieron controlar y prevenir las enfermedades degenerativas, en particular el cáncer y los males cardiovasculares. Esos logros se tradujeron en el crecimiento de la esperanza de vida de la población en general. Y hubo un sector que se vio especialmente beneficiado: el que los expertos denominan “edad extrema”, la cuarta edad. La Argentina reproduce lo que ocurre en el mundo: hoy hay unos 800 mil adultos mayores, y en un año y medio representarán casi un millón de personas, de acuerdo con las últimas proyecciones del Indec. Hoy, además, las personas llegan a los 80 años con mejor nivel de salud general que lo que lo hicieron las generaciones anteriores. Muchos dejaron de fumar cuando eran jóvenes o nunca lo hicieron, se alimentaron bien, siempre hicieron deportes y, además, aquellos de clase media y alta generalmente accedieron a tecnología de alta complejidad para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Lo que explica la variación de la expectativa de vida según los distintos estratos sociales y regiones del país. “El aumento de la proporción de personas de 80 y más años es el principal promotor de la necesidad de programación de servicios para personas dependientes de terceros a causa de déficit físicos o cognitivos”, analizó la doctora en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) Nélida Redondo, especialista en Sociología del envejecimiento. Debido al aumento en la expectativa de vida, en promedio, las mujeres de 80 pueden llegar a vivir casi hasta los 88 años y los varones hasta los 86, según datos elaborados por Redondo. A medida que se amplía el grupo de an-

cianos mayores aumenta la potencial dependencia que ellos podrían tener de sus hijos de entre 50 y 64 años. Hoy, según datos propios de Redondo, por cada 10 adultos de 50 a 64 años hay casi dos ancianos mayores que podrían necesitar de sus cuidados. “La discapacidad no es una condición sine qua non de la vejez. Toda persona dependiente es una persona con discapacidad, pero no toda persona discapacitada es dependiente. Hay personas con discapacidades que son autónomas”, puntualiza la doctora en Sociología especializada en discapacidad e investigadora del Conicet, Liliana Pantano. La experta también advierte que “las políticas de discapacidad no están suficientemente desarrolladas para todos los grupos de edad y menos aún para los mayores de 80 años”. Tanto Pantano como Redondo coinciden en la falta de programas de servicios públicos y privados para los ancianos mayores. Lo que permitiría a aquellos que desean y pueden vivir en forma autónoma, conservar su independencia y libertad. La jubilación es un componente básico de los ingresos de las personas mayores. A fines de 2001 la jubilación representó el 60 por ciento del total de los ingresos de las personas de 65 y más años de todos los aglomerados urbanos del país. Y en 2003 se eliminaron los cupos presupuestarios y se extendió la cobertura de las pensiones asistenciales de la vejez a mayores de 70 años de escasos recursos. “La medida tuvo resultado inmediato. Se logró reducir drásticamente la indigencia tanto en los hogares con adultos mayores como en los de jefes mayores de 65 años”, analiza Redondo. Sin embargo, también advierte que uno de los desafíos del siglo XXI es alcanzar un nivel de productividad que erradique la pobreza y permita a quienes se retiran del mercado laboral –a causa de su edad o su condición física– “la capacidad de consumo de bienes y servicios necesarios para vivir con la adecuada integración social”.

4404600 4404700


El Ciudadano & la gente

Domingo 18 de abril de 2010

Entretenimiento CRUCIGRAMA Horizontales 1) Hembra del gato. 5) Chocho. 9) Obra de albañilería vertical, que limita un espacio. 10) Defunción. 12) Igual y extendida, sin altos ni bajos. 13) Esparcir agua sobre una superficie. 14) Cuarto mes del año. 15) Cavidad entre las costillas falsas y las caderas. 16) Cerca de, poco menos de. 17) Instrumento de cuerdas pulsadas. 18) Medida de longitud equivalente a un metro aproximadamente. 20) Abrev. de doctora. 22) Anillo. 23) Cocer la comida, dejándola medio cruda y sin sazonar. 26) Piedra fina, amarilla, silicato fluorado de aluminio. 29) Desmañado, falto de habilidad y destreza. 31) Conforme a la ley. 34) Figura de una divinidad a la que se da adoración. 35) Ave zancuda de América del Sur. 36) Der. Anular, abrogar, derogar. 37) Máquina para sacar agua de un pozo.

Verticales 1) Fam. Pereza. 2) Labrar la tierra. 3) Juego con raquetas en un campo con red. 4) Caudillo, jefe. 5) Gran mono antropomorfo de color oscuro. 6) Produce la miel. 7) Prefijo que significa mil millones. 8) Acción y efecto de atar. 9) Chapas, planchas. 11) Persona que habla en público. 19) Cavernas, cuevas. 21) Mar. roda. 22) Matar por inmersión. 24) Composición poética breve, que por lo común sirve de letra en las canciones populares. 25) Que ha perdido la vista. 27) Más malo. 28) Tribu o grupo de personas unidas por una comunidad de intereses. 29) Contracción brusca e involuntaria de algunos músculos faciales. 30) Composición lírica. 32) Ameos. 33) Ata.

Solución anterior

LOS ASTROS Y EL DESTINO PARA HOY ARIES (21 MAR-19 ABR) Una decisión algo delicada con relación a un asunto sentimental, deberá ser analizada cuidadosamente. Las experiencias de otros te serán de gran ayuda. Confía en las palabras de alguien que labora muy cerca de ti pero no olvides que tus sentimientos deben ser considerados también. Números de suerte: 33, 12, 43 TAURO (20 ABR-20 MAY) No sigas brincando de un lado para otro como un cometa sin control. Tu espíritu independiente y fuerte muchas veces te mantiene alejado de personas o relaciones que podrían aportar muchas cosas positivas a tu vida. Es tiempo de estabilizarte en todos los aspectos, de establecer relaciones más profundas y perdurables en tu vida. Números de suerte: 29, 24, 16 GÉMINIS (21 MAY-20 JUN) Acepta la vida tal y como es y no idealices a otras personas. Las estrellas te dotan hoy de valor y energía para acabar con todo lo inconcluso en tu vida. Préstale atención a todo lo que sueñes y anota todo detalle que llame tu atención ya que en los mismos recibirás avisos para orientarte mejor en aquello que deseas realizar. Números de suerte: 25, 14, 3

CÁNCER (22 JUN-22 JUL) Entras en un periodo de reconocimiento personal. Rompes con algo que has estado haciendo por muchos años y que aunque te ha dejado buenas ganancias económicas, no te satisface en el plano personal. Buscarás mayor estabilidad en tu vida. Te criticarás a ti mismo tanto en lo negativo como en lo positivo. Números de suerte: 28, 25, 1 LEO (23 JUL-22 AGO) Confía en tu voz interior y sigue los dictados de tu corazón. Satúrate de valor, de energía. Fortalece la confianza en ti mismo. Unete a aquellas personas que te consideran y que saben apreciar lo que tú haces. Construye tu propia autoestima dándote el mérito que te corresponde por los logros y triunfos que has obtenido hasta el presente. Números de suerte: 17, 10, 8 VIRGO (23 AGO-22 SEP)

LIBRA (23 SEP-22 OCT) Sé sincero y habla de corazón con quien te afecta o te paraliza. Que nada te atemorice o te espante ya que todo lo que sucede en tu vida es porque de alguna manera te conviene. Toma tu tiempo en todo. Recarga tus baterías emocionales para que estés claro mentalmente y puedas tomar decisiones inteligentes. Números de suerte: 5, 30, 21 ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) No te lances en nuevas empresas por el momento. Desarrolla paciencia. Continúas muy impulsivo en todo lo que dices y haces. Se impone que controles tus emociones si es que deseas tener un día tranquilo, en paz contigo mismo y con los que te rodean. Elige callar antes que hablar. Cuida el área en que trabajas, mantente informado. Números de suerte: 9, 5, 33 SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)

Tus pensamientos se concentran ahora en todo lo que esté relacionado con tu hogar o tu familia. Te sentirás con deseos de cambiar o moverte a otro lugar. Se despierta tu espíritu aventurero y buscarás echar raíces junto a tu familia pero preferiblemente en el extranjero. El apoyo que buscas en otros no te faltará. Números de suerte: 21, 7, 31

Ya no sufras más en carne propia los problemas de los demás. Sal de viejos sentimientos de culpas y utiliza ahora toda esa energía para crecer en el aspecto personal. Deja que cada cual asuma sus responsabilidades en relación con la familia y el hogar. Dedica más tiempo a tu persona, pues tú bien sabes que te lo mereces. Números de suerte: 13, 9, 44

ela y Alan; y d.d. invitan al Cementerio La Piedad (Crematorio) hoy a las 8.30 horas. SV: Amenábar 2825. P: Bonino y Cía. S.A. Ovidio Lagos 3002, Tel. 431-0610, Rosario.

quiel, Lara y Darío; hermanos, hermanos políticos, sobrinos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el Cementerio La Piedad, con Sindicato de Peones de Taxi de Rosario. P: Bonino y Cía. S.A. Ovidio Lagos 3002, Tel. 431-0610, Rosario.

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) Pide con fe a tus ángeles, a tus seres de luz para que te guíen por el camino correcto. Tienes ahora muchos planes en tu mente y no sabes por dónde empezar. Organízate pero sin prisa. Ve en busca de consejo, de ayuda, de orientación y encontrarás la respuesta que estás buscando. Programa tu mente al éxito. Números de suerte: 7, 18, 4 ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Mantente física y mentalmente activo. No permitas que la rutina te domine y despierta del letargo que tú mismo te has creado. Es tiempo de poner en acción tus proyectos. Ve en busca de la compañía de personas organizadas, seguras de sí mismas y contágiate con su energía. Controla todo tipo de fanatismo y las exageraciones. Números de suerte: 8, 33, 2 PISCIS (19 FEB-20 MAR) No sigas dejando para después lo que tienes que hacer ahora. Manifiesta tu creatividad y canaliza toda esa energía que llevas por dentro de una manera positiva. Por otro lado mide tus palabras, especialmente si las mismas van dirigidas al ser que amas. Piensa bien lo que vas a decir antes de hablar. Sé más considerado. Números de suerte: 37, 5, 40

FÚNEBRES ✟ Mirta Susana Buttice de Crocetti q.e.p.d. Falleció el 17/04/2010 a los 56 años c.a.s.r.c. y b.p. Esposo: Alberto; madre: Nélida; hijos: Adrián, Carina, Cristian y Gisela; hijos políticos: Analía y Alejandra; nietos: Kevin, Lucas, Abril, Sebastián, Mariano y Martín; hermano: Osvaldo; hermana política: Jose; sobrinos: Hernán, Mica-

✟ Raúl Orlando Luján q.e.p.d. Falleció el 16/04/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Hijo: Daniel; hija política: Sandra; nietos: Alejandro, Eze-

✟ Eduardo Félix Bianchi q.e.p.d. Falleció

el 16/04/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Su esposa: Mirtha Elena; sus hijos: Eduardo y Ariel; su hermana: Teresa; su hermano político: Rafael; familiares y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el Cementerio El Salvador. P: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800444-2676 *Coronas)


El Ciudadano & la gente

Domingo 18 de abril de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

CUESTIONES TELEVISIVAS

Por que se vea, o no, por tevé Las transmisiones del fútbol que ahora ostenta Canal 7 generan opiniones diversas. Están los que cuestionan la democratización porque las repetidoras no funcionan y los que dicen que es lo mejor que podía pasar Daniela Barreiro El Ciudadano

El fútbol es el deporte que más moviliza a los argentinos. La pasión que despierta puede verse en las canchas, los bares en los que los aficionados se reúnen a ver los encuentros o en los hogares. Hasta hace un tiempo esta última opción no era la más utilizada ya que los partidos, al menos los más importantes, se transmitían por canales codificados a los que no todos tenían acceso. En la actualidad, esta situación parece haber cambiado ya que las nuevas normas de trasmisión de este deporte, llamada por el gobierno nacional como “Fútbol para todos”, permitiría a los aficionados, a través de Canal 7, ver sus partidos favoritos de manera gratuita y accesible, pero, ¿qué hay de verdad en esta democratización del fútbol? ¿Tiene todo el mundo acceso a las transmisiones? Estas y otras preguntas surgen a la hora de hablar de esta decisión del gobierno. Hay quienes se pronuncian a favor de la medida oficial, y quienes sostienen que el negocio del fútbol sólo ha cambiado de manos. El asunto comenzó a despertar polémicas de distinto signo a poco más de un mes del Mundial de fútbol. En lo que sigue, el cantautor y columnista de fútbol Adrián Abonizio y el periodista deportivo Luis Alberto Yorlano echan una mirada al asunto.

¿Para quién es el fútbol? El “Fútbol para todos” es el traspaso de los derechos de televisación del fútbol, desde la cadena privada TyC Sport al Estado nacional. Desde que estos derechos fueron adquiridos, los partidos de fútbol pueden verse por Canal 7, la Televisión Pública. Esto aparentaría una democratización de dichas trasmisiones ya que anteriormente era necesario abonar un servicio de televisión por cable para acceder a los partidos de primera división. Pero este panorama alentador comienza a desdibujarse cuando muchos de los usuarios que intentan ver los partidos por la señal de aire no pueden hacerlo porque ésta no llega a buena parte de los ámbitos domésticos. En Rosario existen zonas en las que la visualización del canal estatal es prácticamente imposible y entonces ya no existe la opción real de ver los partidos. “Esto no es fútbol gratis porque no se puede ver en todo el país, entonces la gente lo sigue viendo por el cable. No entra por antena como en un principio; antes la señal estatal podía verse con una papa y dos escarbadientes y hoy ya no es así. El día que pongan repetidoras va a ser diferente, pero van a pasar años para que ocurra esto”, opinó Luis Alberto Yorlano. Pero las opiniones pueden ser encontradas y las conclusiones, diversas; la no llegada del canal a todas las localidades no es sopesada del mismo modo por todos. “Si Canal 7 no se ve es por un problema local de antenas o porque hay quienes no quieren que se vea. No hay que olvidar que hay gente para la que Canal 7 se ha trasformado en el diablo. Pero lo que no

El Canal 7 está en el centro de la polémica con la transmisión del fútbol.

CAMBIO DE HÁBITOS Con nuevo director, y la pérdida de exclusividad en los partidos de fútbol, Torneos y Competencias se preparaa para filmar una ficción y reflotar el negocio de las series para vender al exterior. Bajo la dirección de Juan Parodi, nuevo director de la flamante área de Negocios Internacionales, la productora que, hasta hace poco se dedicaba sólo al deporte, comenzó un fuerte cambio de estrategia generando, adquiriendo y comercializando formatos televisivos de entretenimiento y, por otra parte, empezó a trabajar en la confor-

se sabe es que para derrotar a Canal 7 se tiene que mejorar los productos que las otras señales emiten. De hecho, con poco, Canal 7 molestó a todos, más allá de que tenga el fútbol de su lado no hay que olvidarse que también hay programas de calidad y de cierta ética periodística y que esto no tiene necesariamente que ver con que venga de un canal oficialista. No podemos pensar que estamos viendo el canal de Mussolini, es un canal democrático, un canal dirigido por gente que fue elegida para gobernar”, señaló Adrián Abonizio, un entendido de este deporte. Sin duda las falencias técnicas que rodean a la trasmisión del 7 son reales y están siendo contempladas tanto por el gobierno nacional como provincial. En los últimos días surgieron propuestas con la intención de los distintos estamentos gubernamentales para solucionar estas vicisitudes. Según trascendió, el gobierno nacional planea poner en funcionamiento el nuevo formato de televisión digital y el primer canal que transmitiría en este formato sería Canal 7. Por su parte, el gobierno provincial tiene planes para renovar las antenas de retransmisión de esta señal, ubicadas en el parque Independencia, para favorecer la recepción por aire de este canal.

mación de una señal que se dedicará ciento por ciento al humor. En este marco se comenzará a filmar, dentro de un mes, una nueva tira que se llamará Mulas, la misma contará con 13 capítulos y se centrará en casos reales de mujeres vinculadas al traslado de droga entre países, impulsadas por amor, engaño o necesidad. Según indicaron las autoridades de la emisora, esta tira será vendida al exterior o transmitida por algún canal argentino pero “no por TyC” que, al parecer, tendrá lugar sólo para el humor.

Cambio de relato y de costumbres El cambio de manos en lo que refiere a la administración de las trasmisiones de fútbol trajo aparejadas modificaciones y, sin duda, el periodístico es uno de los más visibles ya que las caras o las voces que los aficionados estaban acostumbrados a escuchar, se movieron de lugar. “Con el fútbol en la televisión abierta uno descubrió periodistas menos cancheros, no tienen ese tonito pedante que tenían antes, que denotaba que son una especie de comunidad de castrados que hacían chistes con doble sentido. Con el fútbol abierto uno pudo ver otra clase de periodismo, un periodismo más simple, más llano, más humano que el que había antes y con mucho más respeto a la audiencia, son más pudorosos. Ahora ya no te cuentan, como pasaba antes, que la noche anterior vieron a un jugador en tal o cual boliche, interfiriéndote la visión del partido. En cambio, ahora ves un periodismo deportivo que no se detiene en estas cuestiones. Son más moderados y te dejan ver el partido”, asegura Abonizio. Casi en un sentido inverso, el conductor de Fútbol sin trampa explica: “Para mí no hay diferencia en lo que respecta a las transmisiones. La parte técnica es la misma porque la hace Ramiro Nieto, que es el mismo

que la hacia en Torneos y Competencias. Los periodistas no se pueden lucir porque hay un partido detrás del otro y los otros periodistas tenían mucha más gimnasia en cuestiones de trasmisión. Sin embargo, hay algunos que lo hacen muy bien, por ejemplo la dupla principal, Marcelo Araujo y Julio Ricardo, que tiene una vasta experiencia, son periodistas serios. Los chicos de Rosario andan bien pero hay otros que están muy lejos de lo que es el seguimiento de un partido por televisión”, aseguró. Además de la modificación de las caras visibles en la transmisión, se produce una modificación en los hábitos de los usuarios. Antes, ver un partido de fútbol implicaba algún esfuerzo, una movilización y una averiguación exhaustiva acerca de los medios que lo trasmitían, ahora las cosas parecen haber cambiado un poco. “El mayor acceso trae aparejado un cambio cultural importante que tiene múltiples lecturas. La primera tiene que ver con la práctica, todo el mundo tiene ahora acceso a lo que antes estaba vedado. Por otro lado está la exageración de esa práctica, por ejemplo con el tema del Mundial se anticipan las fechas y por esa razón se levantan programas que uno sigue solamente porque juegan dos equipos cualesquiera. Aparentemente el fútbol ocupó un lugar de demasiada importancia, un lugar que ya tenía pero por el que había que pagar. Ahora es gratis y es peor, es como vender cocaína en un lugar para adictos. Como soy futbolero me gusta que sea accesible pero me condiciona mucho, ahora dejo de hacer cosas porque están trasmitiendo un partido. Antes, como no tenía acceso, era más emocionante la vida, porque había que estar pidiendo que alguien te diga como va tal partido, ahora es un poco más fácil”, describió algo irónico Abonizio. El fútbol, un negocio millonario Sin duda, otra de las cuestiones que se pusieron en tela de juicio respecto del “Fútbol para todos” fue la económica. Tras la compra de los derechos de las transmisiones de fútbol, las sumas de dinero manejadas en este tipo de negocios comenzaron a circular y dejaron a la vista el potencial de este negocio. “Si el fútbol no fuera negocio no se les podría pagar a los jugadores o se cambiarían de equipo o se irían. Entonces para tener un nivel competitivo hay que hacer un negocio, hay que hacer plata, hay que venderlo a la televisión o a quien fuere. Además el fútbol provoca un fenómeno social como pocos, me parece que creció la popularidad del gobierno a partir del fútbol para todos. Eso pasa por la gran llegada a la gente que tiene este deporte”, dijo Yorlano. “Estoy de acuerdo en que el fútbol no quede en manos privadas, en donde uno no solamente compra un espacio sino que dentro de ese espacio hay publicidad con la que uno ideológicamente no está de acuerdo. Lo mismo pasa con el canal oficial, solamente que en ese caso uno lo toma diferente. Son dos desvíos distintos, solamente que en lo personal me quedo con este desvío por el que, al menos, no tengo que pagar”, aseguró Abonizio.


Domingo 18 de abril de 2010

El Ciudadano

Espectáculos 29

& la gente

12a EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE INDEPENDIENTE/BAFICI

A LAS 20 EN LA COMEDIA

El film “Alamar” se llevó el premio mayor

“De otro tiempo”, el radioteatro recreado

Muestra a un padre y un niño antes de una despedida que puede ser definitiva La cinta mexicana Alamar, de Pedro González Rubio, fue elegida como la mejor película del XII Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente/Bafici, que ayer entregó sus premios. En la Competencia Argentina, el premio al mejor largometraje correspondió a Invernadero, de Gonzalo Castro, mientras que Iván Fund y Santiago Loza se alzaron con el galardón a la mejor dirección por su trabajo conjunto en Los labios. Asimismo, la cinta local Lo que más quiero, de Delfina Castagnino, que participó de la Competencia Internacional, ganó tres premios: como mejor película argentina de esa sección, el premio a la mejor actriz del festival, compartido por la dupla que conforman en el film Pilar Gamboa y María Villar, y el premio Fipresci, que entrega la crítica internacional. Otra de las grandes ganadoras de este XII Bafici fue la sólida, ascética y filosa película rumana Police, Adjective, relato de un caso policial muy menor por el cual un detective de la Policía debe hacer el seguimiento y ordenar la detención de un joven que fuma marihuana y que es una radiografía de la burocracia estatal rumana y los problemas en relación con la ley y la moral. Police, Adjective, se llevó el Premio a la mejor dirección para su realizador Corneliu Poromboiu (conocido también por su cinta anterior Bucarest: 12:08) y el de mejor actor para Dragos Bucur en el rol del agente policial. El Premio Especial del Jurado correspondió, por su parte, a la cinta italiana La bocca del Lupo, de Pietro Marcello. El Premio a la mejor película de la Competencia Argentina fue para Invernadero, un documental de Gonzalo Castro que sigue los pasos del escritor mexicano Mario Bellatín, en una de sus visitas a la Argentina, y el Premio Especial del jurado fue para Somos nosotros, retrato generacional del veinteañero Mariano Blanco sobre un grupo de skaters marplatenses al cual él pertenece. Iván Fund y Santiago Loza obtuvieron el premio al mejor director por Los labios, un intenso film que rescata la fuerza y la dignidad de tres mujeres que arriban a un olvidado paraje de la provincia de Santa Fe, donde son alojadas en un hospital derruido, con el objetivo de realizar un censo médico y asistir a los pobladores de la zona. En la misma sección, la mejor fotografía la tuvo Las pistas-Lanhoyij-Nmitaxanaxac, de Sebastián Lingiardi, un verdadero enigma cinematográfico filmado en la provincia del Chaco, en el que las culturas Wichi y Toba se mezclan con un film de suspenso y espionaje. En tanto, en la Competencia Cine del Futuro ganó como mejor película la cinta del portugués Joao Pedro Rodrigues, Morrer como un homem, y Sewer, de Sherad Anthony Sánchez, obtuvo una mención. En la Competencia de Derechos Humanos, el premio a la mejor película correspondió al documental paraguayo Cuchillo de palo 108, de la realizadora Renate Costa, que a partir de interrogarse sobre la dudosa muerte de su tío lleva adelante una investigación en la que pone al desnudo los métodos represivos de

Esta noche a las 20, en el teatro La Comedia, subirá a escena De otro tiempo, una recreación de los radioteatros de los años 40 y 50 en una puesta que despliega humor y nostalgia. El grupo de teatro Tiempo, de Moisés Ville, presentará esta obra escrita y dirigida por Arturo Gentilini. Se trata de una recreación de los viejos radioteatros de las décadas de los 40 y 50 encarada desde la óptica teatral. La puesta se centra en la historia de la última audición del radioteatro Senderos de pasión, ensamblada con una entrevista a la que fue su protagonista, ya anciana, que recuerda viejos tiempos de esplendor. Escenografía de radio, ropa de época, propagandas y sonidos en vivo, y música original, en un despliegue lleno de humor y nostalgia. El reparto está integrado por, entre otros, por Nelda Márquez, Telma Vallado, Fabián de la Viña, Mario Rottemberg, Alba Sorsinelli, Ailin Sarco, Liliana Santa Cruz, Marina Zamory y Victoria Rotemberg.

PARA EL ESPAÑOL “ES UN HONOR”

TÉLAM

“Alamar” cruza el documental y la ficción en una bella reserva coralina mexicana.

la dictadura de Stroessner contra los homosexuales, la homofobia de la sociedad paraguaya y elabora un relato sobre la historia contemporánea de la comunidad gay guaraní. La ganadora del Bafici, Alamar, cuenta la historia de un padre y un hijo en un mágico atolón coralino en la costa caribeña del sur de México días antes de que deban despedirse porque el niño parte hacia Roma a vivir con su madre. Película que juega en los límites del documental y la ficción, bellamente filmada y localizada en un lugar extraordinario, Alamar carece sin embargo de densidad dramática y es casi un registro de los días y las labores que desarrolla un pescador (en el film abuelo del niño), que vive en un palafito en Banco Chinchorro, segunda reserva coralina a nivel mundial. El jurado de la Competencia Internacional estuvo integrado por el escritor César Aira, la actriz Angela Bassett y los realizadores Raya Martin, Oliver Pere y Joao Pedro Rodrigues.

blo (ERP) y a Montoneros, la película alude principalmente a la guerrilla guevarista Ejército Guerrillero del Pueblo, que se internó en 1963 en la selva salteña al mando del periodista Jorge Masetti, responsable del fusilamiento de dos subordinados por la supuesta infracción a un código de conducta revolucionario. El eje dramático de la película es justamente el encuentro de dos ex combatientes que, 30 años después, regresan a la selva –la película se filmó en Perú, pero hay fuertes signos que ubican la trama en la Argentina– para buscar y desenterrar el cadáver de un tercero, amigo y compañero de armas a quien supuestamente fusilaron por desertor. Pero en esa búsqueda irán surgiendo las mismas contradicciones que, tras el fracaso militar de la guerrilla, llevan a uno a ceñirse al viejo código de conducta y seguir negando la realidad en pos de una causa ideológica, y al otro a intentar desentrañar el pasado, buscar la verdad y, finalmente, exorcizar los fantasmas de la culpa que aún hoy lo carcomen.

Mirada a la guerrilla guevarista La más destacada Con un elenco íntegramente argentino que encabezan Daniel Fanego y Arturo Goetz, la película española Los condenados, que dirigió Isaki Lacuesta y que aborda el drama humano, moral e ideológico de dos ex guerrilleros que se encuentran 30 años después, se vio ayer en la ceremonia de clausura del Bafici. Según afirmó el propio Lacuesta cuando la película se estrenó en el Festival de San Sebastián, Los condenados aborda y pone en duda “la legitimidad de la lucha armada, el conflicto interno que lleva a una persona a matar a otra por defender una idea y la necesidad de cerrar las heridas del pasado”. La película pone a prueba la legitimidad de la violencia para pelear contra la injusticia en las sociedades contemporáneas, y lo hace fusionando elementos de diversos grupos guerrilleros –especialmente argentinos– para mostrar sus defectos y contradicciones. Si bien se pueden adivinar algunas críticas al Ejército Revolucionario del Pue-

La película más destacada de la Competencia Argentina fue indudablemente Los labios, un intenso film de Iván Fund y Santiago Loza que acompaña las vivencias de tres trabajadoras sociales, y que el jueves fue seleccionado para competir en Una Cierta Mirada del Festival de Cannes. El film rescata la fuerza y la dignidad de tres mujeres que arriban a un olvidado paraje de la provincia de Santa Fe, donde son alojadas en un hospital abandonado y listo para ser demolido, con el objetivo de realizar un censo médico y asistir a los pobladores de la zona. Protagonizada por Eva Bianco, Victoria Raposo y Adela Sánchez, la película conmueve por el alto compromiso social y la solidaridad que demuestran estas mujeres, sumidas en la más profunda precariedad, obstaculizadas por la desidia estatal, pero con la voluntad y la fuerza necesarias para superar todos los escollos en función de ayudar a los que menos tienen.

Feria del disco de Cuba otorga un premio a Sabina La Feria del Disco en Cuba concedió uno de sus nueve premios internacionales al cantautor español Joaquín Sabina, quien lo consideró “un honor” por proceder de un país que “sabe tanto de música”, dijo en un mensaje divulgado el viernes en La Habana. Al informar sobre el premio, el diario Granma destacó la “postura ética” de Sabina, pues rechazó sumarse “a la campaña mediática contra Cuba”, a raíz de las huelgas de hambre del preso político Orlando Zapata, fallecido en febrero, y del opositor Guillermo Fariñas. “No firmaré ningún manifiesto sobre la situación actual (en la isla), mientras siga existiendo Guantánamo (la prisión que Washington mantiene en Cuba) o el bloqueo (embargo que Estados Unidos aplica contra la isla)”, dijo Sabina, quien se encuentra en México.

TRIBUS DENUNCIAN REPRESAS

Cameron filmará en Brasil en apoyo de etnias El cineasta James Cameron, realizador de la exitosa Avatar, se declaró decidido a combatir por todos los medios la polémica construcción de una represa en la selva amazónica brasileña, para lo cual filmará un documental sobre la tribu indígena amenazada por el colosal proyecto. La hidroeléctrica Belo Monte, que pretende convertirse en la tercera del mundo, fue avalada el viernes por la Justicia federal brasileña, que falló contra la suspensión del proceso licitatorio decidido por una corte regional. La polémica se extendió fuera de Brasil y atrajo la atención de celebridades como Cameron, quien viajó a la Amazonia y se reunió con líderes campesinos e indígenas, de quienes escuchó el reclamo.


El Ciudadano

30 Cartelera

Cartelera

Domingo 18 de abril de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

LAS IMPERDIBLES

DESTACADO

GOODBYE SOLO DVD / Drama

LA ISLA SINIESTRA

MILLENNIUM I

Drama

Drama

El film narra la historia de dos policías que son enviados a una isla donde se encuentra un internado psiquiátrico que alberga a los más peligrosos criminales que sufren demencia, tras la pista de una misteriosa desaparición. Una vez allí se irán desencadenando extraños sucesos que afectan la cordura de uno de ellos al mezclarse los hechos que van ocurriendo con algunos traumas del pasado. El director Martin Scorsese pone en funcionamiento un juego de miradas para hacer entrar al espectador en la intriga.

Millennium 1: los hombres que no amaban a las mujeres es la primera parte de la trilogía de novelas de Stieg Larsson. El film comienza con la búsqueda de Harriet Vanger, una joven desaparecida en la isla Hedeby, propiedad de su familia. Su cuerpo nunca se encontró, sin embargo su tío está convencido de que fue asesinada. De esta manera, contrata los servicios de un periodista y comienza a desentrañar la crónica de la guerra interna de una familia que introducirá al espectador en una trama de crímenes.

CINES

Gleason. Del Siglo: a las 16.30 y 20.20.

Al filo de la oscuridad. Dra-

Amor sin escalas. De Jason

ma. De Martin Campbell. Con Mel Gibson, Ray Winstone. Danny Huston, Bojana Novakovic y Shawn Roberts. Showcase: a las 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Village: a las 15.30 y 20.15.

Reitman. Con George Clooney. Madre Cabrini: hoy, a las 20.45.

Alicia en el país de las maravillas. Fantasía. De Tim Burton. Con Johnny Depp, Mia Wasikowska. Anne Hathaway, Helena Bonham Carter, Crispin Glover y Matt Lucas. Monumental (doblada): a las 13.30, 15.40 y 17.45. Showcase (doblada): a las 12.30, 15, 17.30 y 20. Función 3D (doblada): a las 11.45, 14 y 18.25. Subtitulada: a las 20.40 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar (doblada): a las 12.30, 14.45 y 17.15. Primera función sábados y domingos. Village (doblada): a las 13.30, 14.30, 15.45, 16.45, 18, 19 y 21.10. Subtitulada: a las 23.30.

Alicia & John. Documental. De Carlos Castro. Con Carlos Portaluppi y Ana Celentano. Arteón: hoy, a las 18.30. Martes 20, a las 21. Miércoles 21, a las 19.30 y 21.

Amante accidental. Comedia romántica. De Bart Freundlich. Con Catherine Zeta Jones, Justin Bartha y Joanna

Caso 39. Suspenso. De Christian Alvart. Con Renée Zellweger, Jodelle Ferland e Ian McShane. Monumental: a las 13.10, 15.20, 18.10, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.40, 15.10, 17.50, 20.10 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 20.20 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.

Cómo entrenar a tu dragón. Animación. De Chris Sanders y Dean DeBlois. Monumental (doblada): a las 13, 14.50 y 16.45. Showcase: a las 12.25, 14.35, 16.45, 18.55 y 21. Función 3D: a las 11, 13.10 y 16.15. Sunstar (doblada): a las 13, 15.10 y 17.30. Primera función sábados y domingos. Función 3D (doblada): a las 12.20 y 14.15. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19 y 21.

Concierto de Andre Rieu. Sidney, Australia 2009. Madre Cabrini: hoy, a las 16.15 y 18.15.

Dos Hermanos. Drama. De Daniel Burman. Con Rita Cor-

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 15. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 17. Jubilados, es-

tese, Antonio Gasalla y Graciela Borges. Monumental: a las 13.45, 15.50, 18, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.10, 14.25, 16.40, 18.55, 21.10 y 23.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar: a las 13.20, 15.40, 17.50, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30.

El archivo de Odessa. Drama. Con Jon Voight y Maximiliam Schell. Madre Cabrini: martes 20, a las 21.

El caza recompensas. Comedia romántica. De Andy Tennant. Con Jennifer Aniston, Gerard Butler y Jason Sudeikis. Showcase: a las 12.20, 14.55, 17.20, 19.55 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 13.10, 15.30 y 18. Primera función sábados y domingos. Village: a las 20.15 y 22.30.

El libro de los secretos. Drama. De Allen Hughes y Albert Hughes. Con Denzel Washington. Gary Oldman y Mila Kunis. Monumental: a las 13.50, 18.10 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar: a las 19.40 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Village: a las 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45.

El pescador y su mujer. Comedia. De Doris Dörrie. Con Alexandra María Lara, Christian Ulmen y Simon Verhoeven. El Cairo: hoy, a las 22.10.

El rastro de la pantera. Western. Con Robert MItchum y Tab Hunter. Madre Cabrini: mañana, a las 19.50.

Están todos bien. Comedia Dramática. De Kirk Jones. Con Robert De Niro, Drew Barrymore y Sam Rockwell. Del Siglo: a las 18.15 y 22.20.

Furia de titanes. Acción. De Louis Leterrier. Con Sam Worthington, Gemma Arterton, y Mads Mikkelsen. Monumental (doblada): a las 14, 16, 18, 20.20 y 22. Viernes y sábados, a la 1.10. Subtitulada: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Showcase (doblada): a las 12.35, 15.35, 17.5, 20.05 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Subtitulada: a las 12.55, 13.10, 15.55, 16.15, 18.10, 18.30, 20.25, 20.45, 22.40 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10 y 1.30. Función 3D (doblada): a las 15.15, 17.30. Subtitulada: a las 19.45 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar (doblada): a las 12.10, 14.15, 16.30, 18.40, 20.50 y 23.10. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.30. Función 3D (doblada): a las 16.20, 18.20 y 20.30. Subtitulada: a

tudiantes y menores: $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 12. EL CAIRO. Santa fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.

las 22.40. Viernes y sábados, a la 0.50. Village (doblada): a las 13, 15.15, 17.30, 19.45 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15. Subtitulada: a las 13.45, 14.30, 16, 16.45, 18.15, 19, 20.30, 21.15, 22.45 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1 y .45.

Hermanos. Drama. De Jim Sheridan. Con Tobey Maguire, Jake Gyllenhaal y Natalie Portman. Village: a las 23.

La gran fiesta de Coco. Comedia. De Gad Elmaleh. Con Ary Abittan, Daniel Cohen y Gad Elmaleh. Del Siglo: a las 16.20, 18.20, 20.30 y 22.15. Monumental: a las 13.35, 15.45, 17.35, 19.25, 21.20 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.45, 17.40 y 19.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar: a las 19.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.20. Village: a las 14.30, 17 y 21.

La película, dirigida por Ramin Bahrani y protagonizada por Souleyman Sy Savane y Red West, narra la singular vida de un hombre solitario que hace un trato con un taxista ofreciéndole dinero para que lo lleve a un lugar sin retorno, supuestamente queriendo terminar con su vida. El taxista intentará convencer por todos los medios a su pasajero que desista de su plan. Inteligencia y humor confluyen en este film, donde dos personajes de raíces culturales contrapuestas se ven unidos por el destino.

La rosa blanca. Policial. Con Robert Mitchum y Faith Domergue. Madre Cabrini: mañana, a las 18.30.

16 y 20.30. Showcase: a las 15.05 y 22.30. Village: a las 13.15, 18 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15.

Loco corazón. Drama. De

Un sueño posible. Drama.

Scott Cooper. Con Jeff Bridges, Beth Grant y Colin Farrell. Del Siglo: a las 16.10, 18.10, 20.30 y 22.40. Monumental: a las 18.40, 20.45 y 22.50. Viernes y sábados, a las 0.55.

De John Lee Hancock. Con Jae Head, Kathy Bathes y Lily Collins. Monumental: a las 19.50 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.55.

Millennium 1: los hombres que no amaban a las mujeres. Drama. De Niels Arden Oplev. Con Noomi Rapace y Michael Nyqvist. Del Siglo: a las 17, 19.45 y 22.30.

Un maldito policía en Nueva Orleands. Drama. Con Nicolas Cage y Eva Mendes. Madre Cabrini: mañana, a las 21.35.

Nine. Musical. Con Nicole Kid-

Una noche en Casablanca. Comedia. Con Chico, Har-

man, Sophia Loren y Penelope Cruz. Madre Cabrini: miércoles 21, a las 21.40.

po, Groucho y Los Hnos. Marx. Madre Cabrini: miércoles 21, a las 18.30.

Nuevamente amor. Drama

Una noche en la ópera. Comedia. Con Chico, Harpo, Groucho y Los Hnos. Marx. Madre Cabrini: miércoles 21, a las 20.

La isla siniestra. Drama. De Martin Scorsese. Con Leonardo Di Caprio, Ben Kingsley y Mark Ruffalo. Showcase: a las 12.05, 14.50, 17.35, 20.20 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.50. Village: a las 16.45, 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1.

romántico. De Brandon Camp. Con Jennifer Aniston y Aaron Eckhart. Monumental: a las 12, 14.40, 17.15, 19.40 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 12.20, 15.10, 17.30, 19.50 y 22.10. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a las 0.30. Village: a las 13, 15.15, 17.30, 19.45 y 22. Viernes y sábados, a las 0.45.

La puerta de oro. Drama ro-

Sólo para parejas. Come-

mántico. Con Charles Boyer y Olivia de Havilland. Madre Cabrini: viernes 23, a las 19.

dia. De Peter Billingsley. Con Kristin Davis, Jason Bateman y Jon Favreau. Monumental: a las

SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles: $ 12. Jueves a domingos y feriados: $ 18. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $ 12. Niños y jubilados: $ 12. Funciones 3D:

Una noche fuera de serie. Comedia. De Shawn Levy. Con Steve Carrell, Tina Fey y Leighton Meestr. Monumental: a las 13.15, 15, 16.45, 18.30, 20.20 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.15, 14.15, 16.15, 18.15, 20.15 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55. Sunstar: a las 12.40, 14.50, 17, 19.10, 21.20 y 23.30. Primera función sábados y domingos. Viernes y sá-

$ 24. Viernes 2x1, con cupones impresos de internet. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 15. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

Domingo 18 de abril de 2010

La salida bados, a la 1.40. Village: a las 13, 15, 19 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.

MÚSICA

Papás a la fuerza. Comedia.

Música de todos los tiempos. Un espacio para bailar,

Con Robin Williams y John Travolta. Madre Cabrini: martes 20, a las 19.

cenar y disfrutar de diferentes espectáculos. Hoy, a las 20. Club Español.

CINE GRATIS

El acompañamiento. Dos

El hada ignorante. Drama. De Ferzan Ozpetek. Con Margherita Buy, Stefano Accorsi y Serra Yilmaz. El Cairo: hoy, a las 20. La cámara oscura. Drama. De María Victoria Menis. Con Mirta Bogdasarian, Fernando Arman, Patrick Dell’Isola y Carlos Defeo. El Cairo: hoy, a las 18.

TEATRO Cabaret las bacantes. Adaptación de la tragedia de Eurípides. Hoy, a las 20. Amigos del Arte.

El reñidero. Una obra que habla del asesinato de un guapo del 900. Hoy, a las 21. Arteón. Miércoles 28, a las 20. Lavardén.

amigos que hablan acerca de cómo superar los obstáculos de la vida. Hoy, a las 20. Esquina del Negro.

Paula de Oliveira. La artista se presenta junto a su banda para presentar una serie de covers de canciones populares. Mañana, a las 23. El Cairo.

Tres mujeres para el show. Susana Rinaldi, Marikena Monti y Amelita Baltar presentan su show acompañadas por un cuarteto instrumental. Miércoles 21, a las 22.30. City Center.

Cartelera 31

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

DE OTRO TIEMPO

TÍTERES Y CUENTOS

EL PROLETARIADO

LA COMEDIA

GALPÓN 17

CEC

Hoy, 20 hs.

Hoy, 17 hs.

Hoy, de 16 a 20 hs.

Una recreación de los radioteatros de los años 40 y 50 en una puesta en escena que despliega humor y nostalgia. La obra, escrita y dirigida por Arturo Gentilini, narra la historia de la última audición del radioteatro Senderos de pasión, ensamblada con una entrevista a la que fue su protagonista.

El tercer domingo de cada mes se puede disfrutar de diferentes obras de teatro con títeres organizadas por la Escuela de Artes Urbanas y el grupo de Titiriteros Rosarinos. Un ciclo para divertir a los más chicos, haya mal o buen tiempo. Hoy, el grupo Vamos que nos vamos presenta su espectáculo Ánima.

El proletariado quiere orden y progreso mientras espera el momento de la sangre es una muestra fotográfica del artista Sebastián Villar Rojas, conformada por una combinatoria de imágenes que configuran la voluntad política del proletariado contemporáneo. Cierre: hoy a las 20 hs.

INSOLITARAMA

MEMORIAS DE PLATA

LOS ENCANTOS DEL AZAR

CAR

CEC

CEC

Hoy, de 9 a 21 hs.

Hoy, de 17 a 21 hs.

Hoy, de 16 a 20 hs.

Alejandro Chiabrando. El artista presenta su primer disco. Viernes 23, a las 21.30. Lavardén.

La Rústica. Covers de rock and roll. Viernes 23 de abril, a las 22. Olimpo.

La tragedia de Ricardo III. La historia abarca la resolución de los conflictos a través del camino de la violencia. Hoy, a las 20.30. Teatro de la Manzana.

Vida sexual de Robinson Crusoe. Una familia que no parece muy normal busca el pretendiente perfecto para su hija. Hoy, a las 20. C. C. La Nave.

XY. Autobiografía en dos cuerpos. Viernes 23 y 30 de abril, a las 22. CET.

Proyecto 4. La banda presentará un repertorio que gira alrededor de standards de jazz. Lunes 26, a las 23. El Cairo.

Santiago de Cuba. El dúo realizará un show en el que incursionará por géneros como el son cubano, merengue, salsa, cha cha chá, mambo y boleros. Viernes 23, a las 23.30. City Center.

Fiesta Uno entre mil. Una fiesta con la mejor música y proyecciones, cortesía del programa de Cristal FM. Sábado 24, a las 22.30. Berlín Café.

Una exposición de fotografías de Charlotte Fuillet, organizada conjuntamente con la Alianza Francesa de Rosario. La artista pasea su mirada singular por los grandes espacios naturales e instala personajes y elementos insólitos creando encuentros improbables o absurdos con la naturaleza. Cierre: 26 de abril.

Un proyecto de Silvestre Borgatello que comenzó con cajas de cartón con placas de vidrio de principios del siglo XX. La muestra deja entrever el tiempo irreversible que se escurre entre las huellas de luz de los rostros de las personas que se ven en la emulsión de plata oxidada de los negativos. Cierre: hoy a las 21 hs.

En el espacio Fotogalería Emergentes, coordinado por Andrea Ostera con la producción de una nueva generación de artistas, la fotógrafa María Laura Pastorino expone su producción. Una muestra en donde la artista profundiza aquellas cuestiones que tienen que ver con el azar. Cierre: hoy a las 21 hs.

Hugo Fattoruso & Carlos Aguirre. Un encuentro único: dos de los pianistas más prestigiosos de Uruguay y la Argentina se unen para un concierto de música popular. Sábado 24, a las 21.30. Lavardén.

INTROSPECCIÓN 1985-2010

RAFAEL TORRES

RUBÉN PATAGONIA

C. C. BERNARDINO RIVADAVIA

LA FÁVRIKA

EL ASERRADERO

Hoy, de 9 a 21 hs.

Hoy, 22 hs.

Hoy, 20 hs.

Enflagelados. Zapping teatral sobre el caos y la desinformación mediática. Sábado 1º de mayo, a las 23. Berlín Café.

Jairo. EL artista presenta sus canciones populares y música folklórica. Miércoles 28, a las 22.30. City Center.

PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario

11.30 Misa dominical 12.25 Micro: “Minuto de Dios” 12.30 Lumen 2000 13.00 Know how 13.30 Monk 14.00 Cine Shampoo: Hulk

Piratas del caribe I La era de hielo I 20.30 De lo nuestro lo mejor y lo peor 21.30 MDQ 22.30 Zapping sport 00.00 Un domingo de locos 00.30 Pare de sufrír

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

Una muestra retrospectiva del artista rosarino Carlos Alberto Andreozzi, donde sintetiza 25 años de su producción en un extenso recorrido que abarca el retrato, la figura humana, la naturaleza muerta y el paisaje del litoral. Cierre: hoy a las 21 hs.

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza

El artista se presentará en La Favrika (Tucuman 1816), para interpretar un repertorio romántico basado en baladas, boleros y melódicos de compositores y cantantes como Luis Miguel, Ricardo Montaner, Cristian Castro y Ricardo Arjona, entre otros.

862. Café de la música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del

Conmemorando el día de los pueblos originarios, el artista vuelve a Rosario para presentar sus canciones en donde funde elementos de los pueblos originarios patagónicos con instrumentos de la tecnología actual, logrando una sólida base musical.

Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.


El Ciudadano & la gente

Domingo 18 de abril de 2010

Esto que nos ocurre Pagan justos por pecadores Carlos Duclos

“Sólo el hombre íntegro es capaz de confesar sus faltas y reconocer sus errores”, dijo de manera contundente Benjamín Franklin cuando asistió a la crítica sin piedad sobre un funcionario estadounidense que había cometido un grueso error, no obstante haber pedido las disculpas del caso. Y es bien cierto, sólo aquellos que han elegido el camino del bien, de la paz, de la justicia y de un estado de cosas que pueda devenir felicidad para todos los seres de la creación, son capaces de reconocer errores, atreverse al arrepentimiento y pedir las disculpas del caso. Hace unos días, el señor Jorge Chrestia tuvo la gentileza de enviarme un texto escrito por monseñor Mariano Fazio, que se reproduce en esta misma página. Para saber quién es el autor, permítaseme decir que monseñor Fazio es, además de un religioso católico, un intelectual de fuste, autor de varios libros, alguien que ha conocido muy bien al actual Papa y ha sido presidente del Consejo de Universidades Pontificias de Roma. Desde luego, se torna innecesario abundar sobre el escrito en cuestión. Sin embargo, quiero resaltar una frase de Fazio: “Ojalá hubiera en este mundo más personas como Benedicto XVI: dispuestas a proponer antes que a criticar, a sugerir antes que a mandar, a pedir perdón y perdonar, antes que a acusar y maltratar”. Y son muy pocos aquellos que están dispuestos a comprender y a perdonar. El ser humano ha desvirtuado su naturaleza, ha renunciado a su esencia primigenia. La exaltación del “yo, sobre todas las cosas”, ha impedido que el prójimo tuviera su oportunidad. Basta caminar por las calles del mundo cada día, a cada instante, para comprobarlo. Sucede en el hogar, en el trabajo, en la vida social en general. El individualismo arrecia y mata, el ego exaltado aniquila a su entorno. En todo el mundo, por estos días (y podría decirse que desde hace tiempo) arrecian los ataques contra la Iglesia, que no es lo mismo que hacer justicia con aquellos curas pedófilos que han pecado soberbiamente y que se merecen el castigo que les corresponda sin atenuantes. Detrás de muchas noticias hay mensajes subliminales y no tan subliminales que enfocan la cuestión interesadamente, cuando no de manera perversa, sobre la Iglesia. Y esto es intolerable, inadmisible, porque la Iglesia no son los curas, ni los laicos comprometidos, ni siquiera la estructura vaticana. La Iglesia es el mismo Jesús, el Cristo y todos aquellos justos que, perteneciendo a la iglesia institución (en minúscula para marcar cierta diferencia) cada día dan testimonio de la ley de Dios y le siguen sirviendo al prójimo. De estos nada se dice y tengo para mí que son los más. Pero aun cuando el justo fuera apenas uno dentro de la institución religiosa, el espíritu comprensivo debería hacer como Abraham cuando se atrevió a decirle a Dios, que decidió destruir a Sodoma por sus males: “Si hubiera 50 justos en la ciudad ¿los exterminarías acaso, y no perdonarías al lugar por los 50 justos?” . Por eso nunca mejor dicho, en el caso que nos ocupa, que pagan justos por pecadores. ¿Pero es que en la Iglesia no hay justos y que por ello mismo debe preservarse y respetarse la institución actuando con responsabilidad? El texto de monseñor Fazio cobra vigencia, ya que ayer mismo Benedicto XVI afirmó que “la Iglesia ha sido herida por los pecados de sus miembros...”. El valor de tal reconocimiento es plausible; habla de la preocupación papal, de la intención de cambiar las cosas, de no ocultarlas. Algo sobre lo que muchos deberían meditar.

QUINTO ANIVERSARIO DEL PONTIFICADO DE BENEDICTO XVI

La Iglesia, entre el cielo y la tierra

NA

Un rescate de la figura del papa Benedicto XVI, en el medio de las polémicas por denuncias sobre curas pedófilos. Monseñor Mariano Fazio*

Todos los días nos topamos con el mal. Sin embargo, de tanto en tanto se hace presente de manera brutal y nos reclama toda la atención. Los crímenes sexuales consumados por eclesiásticos católicos llenan las páginas de los diarios porque no son un mal común, sino un verdadero escándalo. De quienes se esperaba cuidado y protección, cientos de niños han recibido violencia y prepotencia. ¿Cómo es razonable reaccionar ante una situación así? Los medios de comunicación plantean esta pregunta fundamental como trasfondo de todas las noticias. No cabe ninguna moral relativista ante estos acontecimientos extremos. Es posible que haya consenso en que lo primero es atender a las víctimas. Ofrecerles contención, aceptar los errores y pedirles perdón. Eso es lo que Benedicto XVI hizo cada vez que tuvo la oportunidad. Sorprendió por la contundencia y claridad de sus declaraciones en Estados Unidos, y luego repitió el mismo comportamiento en Australia. Recientemente, ha escrito una tremenda carta que se leyó en todas las iglesias de Irlanda, que fue publicada

por todos los diarios del mundo. Allí reconoce crudamente ante los fieles que “se cometieron graves errores de juicio y hubo fallos de gobierno. Todo esto ha socavado gravemente vuestra credibilidad y eficacia” (Carta a los fieles de Irlanda, 19-III-2010, n. 11). Pedir perdón es un gran gesto de humanidad y, para ser francos, es menos frecuente de lo que sería deseable. Si bien el esfuerzo de las personas debe estar en hacer el bien, la experiencia cotidiana de la propia limitación lleva a que pedir perdón sea parte esencial del empeño por vivir honestamente. A lo largo de la historia, el rostro de la Iglesia se ha presentado con luces y sombras. El elemento divino y el elemento humano se entremezclan de manera misteriosa y la Santa Iglesia no siempre ha conseguido que todos sus hijos sean santos. Sin embargo, no debe olvidarse que la Iglesia está sostenida por Jesucristo: “Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi iglesia”. Benedicto XVI no ha esquivado el bulto a un problema que acarrea más de cincuenta años y que tiene causas variadas y complejas. Los vaticanistas reconocen de manera unánime su disposición para combatirlo. Cinco años han pasado desde aquel

19 de abril de 2005, cuando la fumata bianca anunciaba la elección del nuevo Papa. En esos momentos, vivía en Roma y había tenido la oportunidad de tratar al entonces cardenal Ratzinger en algunas ocasiones. Siempre me llamó especialmente la atención su capacidad de preocuparse por cada uno de sus interlocutores y su serena cordialidad. Pienso que estas características de su persona se manifiestan en el pontificado. En estos años, hemos visto como Benedicto XVI ha querido proponer un cristianismo centrado en lo espiritual, en la fe y la caridad. Un cristianismo respetuoso del poder civil y dispuesto a dialogar con todas las culturas. Hemos visto un Benedicto XVI que ha sabido rectificar y aclarar sus opiniones, siempre de manera serena y positiva, incluso cuando fue víctima de agresiones injustificadas. Ojalá hubiera en este mundo más personas como Benedicto XVI: dispuestas a proponer antes que a criticar, a sugerir antes que a mandar, a pedir perdón y perdonar, antes que a acusar y maltratar. * ex presidente del Consejo de Universidades Pontificias de Roma


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.