Edición 18 de diciembre

Page 1

& la gente

El Ciudadano

$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 533 Rosario / Santa Fe / República Argentina

Sábado 18 de diciembre de 2010

www.elciudadanoweb.com RITUAL MULTITUDINARIO. La Renga presenta su disco “Algún Rayo”, hoy y mañana en el Camping Municipal. Se esperan 25 mil personas cada noche

DE LA COMEDIA AL CERVANTES. La actriz y cantante Vanesa Baccelliere revive su gran año: “Canillita” se muestra hoy en Buenos Aires Entrevista

MUESTRA LOS DIENTES. El Tigre Cavallero se lanzó a la intendencia, acompañado por Rossi: “Soy el candidato kirchnerista para Rosario”

PRIMEROS DATOS OFICIALES DEL CENSO NACIONAL 2010

ACUERDO EXTRAJUDICIAL

Rosario sigue tercera por habitantes: 1.198.528

ARCHIVO: HÉCTOR RIO

El edificio se quemó en 2003.

En la provincia de Santa Fe la población alcanza 3.200.736 personas. El sexo femenino sigue siendo mayoritario salvo en cuatro de los 19 departamentos. Rosario es el que ostenta el índice de masculinidad más bajo: 92,5 hombres por cada cien mujeres pág.12 TODOS LOS QUE SOMOS

CÓRDOBA SE MANTIENE SEGUNDA

En el territorio argentino viven 40.091.359 personas, según informaron ayer autoridades del Indec desde Santa Cruz

En el departamento Córdoba capital son 1.330.023, lo que representa unos 130 mil habitantes más que Rosario

Incendio en Derecho: paga la Nación

SIN SORPRESAS

Si bien la Justicia había condenado a dos gremios a resarcir a la universidad, llegarán obras del Estado para compensar pág.5

Entre la encuesta realizada en 2001 y la de este año el aumento de la población nacional fue un 10% aproximadamente

40ª CUMBRE REGIONAL

Mercosur: CFK propuso “unir y gobernar” La presidenta instó a evitar divisiones y pidió incluir a Venezuela para fortalecer el bloque en materia energética Política ▲

Lula, nominado. Evo lo postula como secretario general de la ONU. Pepe lo ve como líder del cono sur

LA LEPRA BUSCA GOLES

MARCELO MANERA

La Memoria donde tenía que estar Tras 11 años desde que se aprobó expropiar el edifico donde funcionó el Comando del II Cuerpo de Ejército durante la dictadura, finalmente ayer quedó habilitada la sede definitiva del Museo pág.3

Conmovedor espectáculo popular en Córdoba y Moreno MARCELO MANERA

Textual de Lorente: ”Sensini va a seguir” El presidente de Newell’s garantizó la continuidad del DT, por lo cual ratificó que llegarán los dos atacantes que pidió el entrenador El Hincha


El Ciudadano & la gente

Sábado 18 de diciembre de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Violencia familiar

La candidatura de Boudou como jefe de Gobierno es la jugada visible de un intento por instalar hombres K en puestos clave.

Cristina quiere K puros en candidaturas Pablo Ibáñez Especial para El Ciudadano

La irrupción de Amado Boudou como posible candidato a jefe de Gobierno porteño es la jugada visible de un esquema que comenzó a explotarse en la cima del poder K y consiste en instalar a referentes puros para disputar los cargos clave en las elecciones de 2011. La mudanza del ministro de Economía del ring bonaerense a la Capital, precipitada por la hipótesis de que Mauricio Macri adelantará la votación porteña para marzo o abril, forma parte de un esquema más amplio que revela sospechas, castigos y tensiones. Boudou logró el OK de la presidenta para meterse en la disputa porteña pero, a priori, no implica una bendición absoluta. La mandataria y el ministro saben que, por ahora, Daniel Filmus sigue como el postulante oficial –al menos hasta antes de Soldati– con mejores indicadores. En paralelo a la estrategia porteña, el núcleo duro cristinista, que en este caso excluyó a figuras bonaerenses como Florencio Randazzo y Aníbal Fer-

nández, se enfocó en otro asunto que considera esencial: poner a un dirigente ultra-K como vice de Daniel Scioli. En la carpa oficialista, donde ganó presencia Julio De Vido, sigue sólido Héctor Icazuriaga e incrementó sus intervenciones Juan Manuel Abal Medina, se tildó como un ítem fundamental para resolver de cara a las elecciones del 23 de octubre próximo. En ese círculo se viene evaluando el mapa nacional –también se observan, por caso, los movimientos de Agustín Rossi en Santa Fe– y se marcan las prioridades.

Enojo En Capital, por el enojo que Néstor Kirchner acumuló con Filmus, se impulsó a Boudou y se barajan alternativas para el vice bonaerense. Esto tiene un objetivo puntual: en 2007, Kirchner instaló a Alberto Balestrini como “comisario” ante eventuales rebeldías. Sin el matancero, y con un escenario de posible conflicto post 2011, los K juzgan imperioso instalar a un kirchnerista como segundo de Scioli. El caso porteño arrastra, sin embar-

go, un interrogante. ¿Es conveniente nacionalizar la campaña de la Capital ante un riesgo, hoy más que cierto, de que Macri gane? Esa duda forma parte de las lecturas más descarnadas luego de que se moderan las euforias positivistas. Jugar a todo o nada a la antinomia Cristina vs. Macri en una eventual elección anticipada en marzo o abril, expone a la presidenta a una derrota en el inicio de un calendario electoral que, a números de hoy, ofrece tres más que probables derrotas K. El 20 de marzo se vota en Chubut, sin riesgo aparente para el espacio que encabeza Mario Das Neves. En el mismo mes, aunque sin fecha definida, se elige gobernador de Catamarca donde las chances del peronismo son mejores a años anteriores pero, por ahora, una victoria sería una sorpresa. La Capital, con turno anticipado, podría ser el tercer eslabón de una cadena de victorias opositoras ante lo cual nacionalizar, en exceso –Kirchner siempre lo evitó– podría dañar el aura triunfalista que trata de instalar el oficialismo.

Cuando nos referimos a la violencia familiar destacamos los diferentes tipos de relación abusiva, dado que no solamente un golpe de puño ocasiona daños sino que también existen otras modalidades de violencia; por ejemplo psicológica, sexual, económica y emocional. Esta es una problemática social instalada desde hace mucho tiempo en nuestro país y en otras naciones, que ya no se relaciona con la pobreza o con aquellas personas que carecen de un nivel de formación académica. Actualmente, la violencia parte desde cualquier sector social. Ha llegado el momento de hacer un análisis profundo acerca del tema. Es fundamental que en los respectivos hogares, los padres enseñen que las reacciones agresivas conducen a un odio y una enemistad permanente con los semejantes. Si los adultos no explican la importancia de mantener siempre la calma y cordialidad, los hijos jamás conocerán otras maneras de comportarse en sociedad. Si los progenitores pasan sus horas insultando, descalificando, y a las trompadas, los niños harán lo mismo. El escenario nacional muestra actitudes repudiables no sólo de los ciudadanos comunes, también de la dirigencia. Al escuchar algunas frases podemos advertir cuánta descortesía y agresividad parten con destino a otros sujetos que piensan distinto. Y, en reiteradas oportunidades, esas frases irracionales terminan en golpes de puño. En los hogares se llevan a cabo, a veces, episodios lamentables. En el seno familiar parecen odiarse todos. Es muy triste asistir a esta realidad, se han roto los lazos que unían a los integrantes. Y lo peor es que nadie se ocupa de este tema. Marcelo Malvestitti marcelomalvestitti35@hotmail.com

Siempre en diciembre Es una constante de los últimos años, sobre todo a partir de la crisis de 2001, cuando el país estalló en mil pedazos: el mes de diciembre se torna caótico. Nos estamos acostumbrando, lamentablemente, a ser testigos de hechos desafortunados en estos días. Con el conflicto por las tierras en Villa Soldati empezó a palparse el fantasma de la agitación, que provoca una incómoda sensación de que “en cualquier momento pasa algo”. Todos están tensionados, de mal humor. Las altas temperaturas también aportan lo suyo para que la intolerancia suba a niveles rayanos con la agresión inmediata. Justamente, sucede todo lo contrario de lo que debería pasar: este mes, el último del año y con las Fiestas, tendría que dedicarse a la reflexión. Para pensar, ¿no? Ricardo V. Sterren

Se corre la voz

1

DOS TORNEOS, UN GANADOR

Terminó el Gran DT, el concurso que consiste en formar un equipo de fútbol virtual con jugadores reales. En el torneo interno de El Ciudadano hubo un ganador absoluto, que se adjudicó también la “Copa”. José Chino Odisio, encargado de cubrir la información de Newell’s, se alzó por segundo año consecutivo con am-

bos títulos, lo cual despertó un marcado resquemor con sus compañeros-rivales. “Tiene más suerte que cabeza, y si tenemos en cuenta las dimensiones de la cabeza del Chino ya se imaginarán lo afortunado que es”, graficó el especialista en básquet, que pidió no revelar su identidad. “¿Sabés lo que me duele?”, interrogó el legendario cronista que tiene a su cargo

las novedades canallas. Y, sin esperar respuesta, completó con indignación: “Que Copito Scala fue puntero durante todo el torneo y, en la última fecha, el Chino le arrebató el título. Este pibe es un cebollita”. De todas formas conviene hacer justicia con Odisio y dejar asentado que donó una buena parte del suculento premio para degustar una parrillada.


El Ciudadano & la gente

Sábado 18 de diciembre de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

CÓRDOBA Y MORENO. La ordenanza de traslado había sido aprobada hace 11 años; recién ayer se pudo concretar

Valió la espera: el Museo de la Memoria tiene nueva sede El espacio fue inaugurado ante gran presencia de público, con música popular y momentos de mucha emoción Pablo Moscatello El Ciudadano

La idea del ex concejal de la UCR Daniel Luna, plasmada en una ordenanza de junio de 1999 para que el Museo de la Memoria estuviera en Córdoba y Moreno, lugar donde funcionara el Comando del II Cuerpo de Ejército durante la última dictadura –espacio donde se organizó la represión para toda la región–, al fin se hizo realidad. Pasaron once años, un proceso de expropiación y una larga negociación con quienes explotaban el bar Rock & Feller’s, ubicado hasta principios de año en esa esquina. Pero la hora llegó: luego de varios meses de trabajo para restaurar la residencia, quedó habilitada de manera oficial ayer, ante una buena afluencia de público, y la presencia de autoridades municipales, provinciales y referentes de la cultura, la nueva sede del Museo de la Memoria. Hasta ahora el espacio se situaba en la Estación Rosario Norte. El acto de apertura comenzó a las 20.30 en punto en el patio terraza del Museo, cuando el gobernador Hermes Binner, el ministro de Gobierno, Antonio Bonfatti, el intendente Miguel Lifschitz, junto con militantes de organismos de Derechos Humanos –como Madres de Plaza 25 de Mayo– inauguraron el Museo descubriendo la obra Los Pilares de la Memoria. El trabajo consta de diez columnas diseñadas y construidas por Martín Gatto, en base a una idea del artista rosarino Dante Taparelli, que recuerda a los asesinados y desaparecidos por la acción del terrorismo de Estado. A esa hora, el calor pesaba mucho, y el típico viento arremolinado previo a cualquier tormenta hacía dudar en el ambiente que todo lo pautado pudiera llegar a su fin. Al menos hasta bien entrada la noche ese presagio por suerte no se cumpliría. Tras ese primer formalismo, de inmediato se proyectó un mapping sobre el frente del Museo, con imágenes, entre otras cosas, de víctimas y victimarios: desaparecidos y represores de la última dictadura militar. Lo más aplaudido de la proyección (acompañada siempre con una cálida melodía) fue el final, cuando el rostro del dictador Jorge Rafael Videla le dio paso a unas flores que se desparramaron por todo el frente del museo, como símbolo de los cambios. En tanto, en el escenario montado por calle Moreno (las vallas ubicadas en las cuatro esquinas por las que se accede a esa intersección permitieron que el público pudiera acercarse con facilidad al museo) entregaron algunas breves palabras el director del Museo de la Memoria, Rubén Chababo, y la representante de Madres de la Plaza 25 de Mayo, Chicha Mazza. El primero, visiblemente emocionado, centró su discurso en el agradecimiento al municipio por la inauguración del espacio. En tanto, la representante de las madres cuyos hijos fueron desaparecidos entre el 76 y el 83 recordó que “hace 30 años era difícil imaginar esta realidad”. “Esto es un verdadero sueño”, sostuvo con tono pausado.

MARCELO MANERA

Muchos rosarinos se hicieron presentes para la inauguración del nuevo espacio para la memoria de lo que fue la dictadura.

Llegó a su fin un camino largo y demasiado sinuoso La instalación del Museo de la Memoria en la esquina de Moreno y Córdoba, donde funcionara el Comando del II Cuerpo de Ejército que organizó el secuestro y desaparición de personas durante la última dictadura en Rosario, tiene una larga historia de postergaciones. Más de 11 años debieron pasar desde que el Concejo aprobara en junio de 1999 la creación (en ese momento sin especificarse el lugar concreto donde estaría ubicado) del museo. La idea había sido planteada por el concejal radical Daniel Luna, cuando todavía en la casa de Córdoba y Moreno diseñada por Ermete de Lorenzi un cartel decía: “Se alquila”. Pero no todo fue tan sencillo y, mucho menos, rápido. Es que al poco tiempo de sancionada la ordenanza en el legislativo local se terminó instalando un bar de la cadena Rock & Feller’s en esa esquina del Paseo Del Siglo, a pesar del rechazo por aquel entonces de los organismos de derechos humanos. Hu-

Posteriormente se realizó la ceremonia de entrega de los premios Pocho Lepratti (mañana se cumple un nuevo aniversario del asesinato a manos policiales del luchador popular), en reconocimiento a la militancia y a quienes militan por los derechos humanos. Recibieron la distinción el colectivo de mujeres Las Juanas y Esteban Paulón, dirigente que desde hace años defiende los derechos de las minorías sexuales.

bo que esperar hasta 2002 para que la Legislatura provincial confirmara a través de una ley la ordenanza expropiatoria. Una vez sancionada la normativa comenzaron las negociaciones entre el municipio y la empresa. Recién en mayo de 2009, siete años después, la Municipalidad logró cerrar un acuerdo con el concesionario del emprendimiento gastronómico. El desalojo previsto originalmente para el 31 de diciembre de 2009 fue prorrogado por 60 días. E incluso esa postergación, para el 1º de marzo, sufrió una nueva demora, ya que el bar se tomó tres semanas más para dejar el sitio a pesar de haber entregado las llaves del lugar. Todo este proceso se vivió con intensidad y fuertes cruces de opiniones entre quienes estaban (y aún hoy siguen manteniendo sus posturas) a favor y en contra de que el emprendimiento cultural (que busca mantener vivo el recuerdo del horror de la represión de la última dictadura) venga a ocupar el espacio donde se emplazaba la franquicia local de

Al acto enviaron su adhesión Estela de Carlotto, titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Eduardo Luis Duhalde, secretario de Derechos Humanos de la Nación, y el diputado Agustín Rossi, entre otros. A contramano de lo que se había imaginado hace algunas semanas, no hubo ningún dirigente de peso del gobierno nacional. Como cierre, se desarrolló un recital de música popular. La primera en hacer su

la cadena de origen cordobés. Basta repasar cualquier foro de discusión en la web para notar ese fenómeno. Lo cierto es que finalmente el 23 de marzo, y en acto que formó parte de un programa previsto para esos días en conmemoración del aniversario del golpe de Estado dado el 24 de ese mes de 1976, se formalizó la posesión de la sede definitiva del Museo. Ese día la ceremonia contó con la participación de autoridades provinciales, municipales y representantes de organismos de derechos humanos y culminó con el ingreso de los concurrentes al edificio para realizar la primera recorrida por el adquirido espacio. Esa histórica jornada tuvo también, al igual que anoche, la presencia de los tres concejales que estuvieron en las distintas etapas en el proyecto; el propio Luna, Roberto Bereciartúa y Rafael Ielpi, además del hoy diputado provincial Eduardo Di Pollina, que había sido quien presentó el pedido de expropiación del local.

presentación fue la entrerriana Liliana Herrero, quien debido a los riesgos de que pudiera desatarse la tormenta sólo interpretó un tema. Bastó para cautivar por unos pocos minutos al público que se hizo cita en buen número. Al cierre de esta edición, se esperaba la presencia de los artistas locales Madrigal, Bulldog y Juan Carlos Baglietto. El cierre iba a estar a cargo de los uruguayos Olimareños.


El Ciudadano

4 Ciudad

Sábado 18 de diciembre de 2010

& la gente

VIOLENCIA UNIFORMADA. Reunión en la sede local de Gobernación con el reportero gráfico e integrantes del Sindicato de Prensa

Binner recibió a Guerrero Tras la purga policial, el mandatario provincial le garantizó seguridad e investigación de lo ocurrido al editor de Fotografía de El Ciudadano que el miércoles fue objeto de apremios ilegales en la comisaría 3ª El gobernador Hermes Binner recibió ayer, en la sede Rosario de la Gobernación, al editor de la sección Fotografía del diario El Ciudadano, Alejandro Guerrero, quien el miércoles fue objeto de apremios ilegales perpetrados por policías de la comisaría 3ª de la ciudad. En rigor, el encuentro devino en formal puesto que el Sindicato de Prensa Rosario lo había solicitado apenas enterado de la grave agresión contra su afiliado y en momentos en que aparecían como tibias las declaraciones de los funcionarios provinciales sobre el hecho. Pero al filo de la medianoche de anteayer, la Casa Gris emitió el fuerte gesto político que le reclamaba el gremio al disponer el descabezamiento de la cúpula de la seccional involucrada, y el relevo de otros uniformados de mayor grado: el jefe de todas las comisarías de la ciudad y el titular de la Inspección de zona. En paralelo, la Justicia avanzó con la investigación del incidente, y tras tomarles declaración indagatoria dispuso el procesamiento del sargento primero Luis Barrionuevo y del sargento Ignacio González, hasta ahora los únicos involucrados por el expediente en la golpiza pese a que la víctima de la misma indicó que fueron tres los uniformados presentes en el cuarto donde lo agredieron. Binner recibió al fotógrafo Guerrero junto con otros funcionarios. Entre ellos, el secretario de Seguridad Pública, Horacio Ghirardi. Al reportero gráfico lo acompañaron el titular del Sindicato de Prensa, Edgardo Carmona, y la secretaria adjunta del gremio, Alicia Simeoni. El gobernador reiteró la garantía de seguridad para el fotoperiodista agredido, y tanto él como los representan-

vil policial por personal de civil hasta la comisaría 3ª junto a dos de los jóvenes que se pretendía “desalojar” de los galpones ubicados en Wheelwright y Presidente Roca, en los que presuntamente habían pernoctado. Una vez en la seccional, al fotógrafo le aplicaron varios golpes, ante la pasividad del resto del personal policial presente. Y tras mantenerlo incomunicado cerca de siete horas lo amenazaron de muerte para que no denunciara lo ocurrido. Pero el reportero, acompañado por el Sindicato de Prensa, hizo la denuncia en Tribunales.

Desde Uruguay

MARCELO MANERA

Binner recibió en Rosario a Guerrero y al titular del Sindicato de Prensa, Carmona.

tes del sindicato expresaron su conformidad con el desplazamiento de los jefes policiales en tanto gesto político y reclamaron que no se vuelvan a repetir hechos como el sufrido por el trabajador de El Ciudadano. Por la agresión a Guerrero, la jueza de Instrucción Raquel Cosgaya dispuso el procesamiento por “apremios ilegales” de los suboficiales Barrionuevo y González. Ambos continúan en libertad, pero la Secretaría de Seguridad ya los había puesto en disponi-

bilidad. Desde el poder político, lo que se hizo fue desplazar al jefe de la comisaría 3ª, Adolfo Luna, y a su segundo en la seccional. Pero la misma suerte corrieron el jefe de Orden Público, Aníbal Rodríguez, y al titular de Inspección 1ª Zona, Walter Miranda. Los hechos se desencadenaron el miércoles al mediodía, cuando Guerrero presenció un operativo en la zona de la costa central encabezado por personal municipal y provincial. Allí, fue llevado en un mó-

Antes de la purga policial, y mientras se encontraba en Uruguay, el gobernador Binner hizo hincapié en la necesidad de mejorar el proceso de formación de los agentes. La agresión a Guerrero motivó al mandatario a reflexionar sobre la necesidad de optimizar la calidad del proceso de instrucción que reciben los agentes de seguridad. En tal sentido, aseguró: “Tenemos que formar la mejor Policía, que es lo que estamos haciendo; no puede ser que con dos meses de instrucción muchas veces hayan salido policías a la calle con un arma reglamentaria”. Y siguió: “Por eso los primeros egresados que han salido de los dos años de formación tienen una comprensión mayor de lo que significa su tarea. Y si a esto le agregamos la posibilidad, ya cierta, real y concreta, de la construcción de un tercer año a nivel universitario, estamos hablando de que realmente vamos a ir mejorando en calidad técnica y humana a nuestra Policía”.

DESTINARÁN 9 MILLONES DE PESOS PARA CONTENEDORES

LA GUM SECUESTRÓ MATERIAL EXPLOSIVO EN ZONA OESTE

Residuos: aumentan la inversión en los barrios

Remarcan los peligros de utilizar pirotecnia

La Municipalidad de Rosario anunció una inversión de 9 millones de pesos para extender el plan de colocación de contenedores de residuos durante los próximos meses, reafirmando así una estrategia que logró colocar a la ciudad a la vanguardia en materia de higiene urbana. Entre este mes y junio de 2011, se agregarán unos 1.750 contenedores plásticos para completar la presencia en 20 barrios y casi 600 metálicos para ampliar la cobertura actual en avenidas y accesos y completarla en los barrios Fonavi (donde actualmente está presente en 14 de 18 de estos complejos). Así, habrá para mediados del año que viene más de 9.300 contenedores, que cubrirán prácticamente todas las cuadras con cordón cuneta de Rosario. De ese total, unos 2.585 serán metálicos de 3,2 metros cúbicos y 2,4 metros cúbicos y 6.750 plásticos de 1 metro cúbico. El anuncio lo hizo el intendente Miguel Lifschitz durante una recorrida en la zona norte junto a vecinos y al titular de la cartera de Servicios Públicos y Medio Ambiente, Gustavo Leone. Los funcionarios precisaron que el objetivo principal de esta medida es “seguir jerarquizando la estrategia de colocación de contenedores en los distintos barrios de la ciudad, habida cuenta del excelente resultado y la gran adhesión de la ciu-

dadanía a esta modalidad de recolección”. La propuesta del municipio apunta a ampliar la base de cobertura de este servicio durante los próximos meses, plazo previsto para el inicio de la nueva concesión del servicio de higiene urbana en las zonas norte y sur, cuyo pliego para el llamado a licitación fue aprobado el jueves de la semana pasada en el Concejo Municipal.

El eje, en los barrios El total de los nuevos contenedores plásticos se destinará a los distritos norte, noroeste, oeste, suroeste y sur (es decir, todos menos el centro). Los mismos serán provistos por las empresas prestadoras Cliba y Lime, que llegaron a un acuerdo con la Secretaría de Servicios Públicos para desarrollar el plan, cuya inversión estimada ronda los 3 millones de pesos. “Con esta iniciativa, estamos dando respuesta, una vez más, al pedido de vecinos de nuestros barrios, que ven en los contenedores una solución deseable y adecuada a la higiene de su entorno. Estas acciones vienen desarrollándose hace meses, completando barrios que antes tenían servicio puerta a puerta y mejorando positivamente sus condiciones de limpieza", explicó Leone.

La Guardia Urbana Municipal (GUM) secuestró más de 220 unidades de pirotecnia variada y de gran poder explosivo en la zona de Wilde y Córdoba, en el marco de la campaña que lanzó la Municipalidad de Rosario para evitar la comercialización de elementos explosivos con motivo de los festejos de Navidad y Fin de Año. A propósito de este operativo, que se sucede a diario en diversos puntos de la ciudad, el titular de la GUM, Mariano Savia, indicó que “se están haciendo esfuerzos para impedir que el material llegue a los niños, quienes son los más afectados por las detonaciones”. Asimismo, aclaró que “debe tenerse presente que aquella persona que entrega estos explosivos a menores puede incurrir en el delito de abandono de persona, en el supuesto que la misma sea puesta en peligro, colocándola en desamparo o abandonándola a su suerte y sea alguien a quien debe cuidar o mantener”. “En este caso, el Código Penal establece duras sanciones, tanto para las situaciones en que el abandono derivara en grave daño en el cuerpo o la salud de la víctima o si los hechos enunciados los cometieran los padres contra sus hijos”, agregó Savia. “Es clave comprender que la pirotecnia en manos de menores puede ge-

nerar daños físicos y psicológicos irreversibles, que son perfectamente evitables”, sostuvo el titular de la Guardia Urbana Municipal. En Rosario la comercialización, tenencia, uso y transporte de pirotecnia no está permitida, salvo aquélla que se considera de cotillón y es de venta libre, ya que está aprobada por organismos oficiales. “Es un serio riesgo y no recomendable adquirir pirotecnia en localidades vecinas dado que no hay ninguna certeza sobre la seguridad en su fabricación en cuanto a los componentes; mucho menos hay constancia sobre la certificación oficial por parte de las autoridades. Tampoco es aconsejable arriesgarse al traslado de este clase de material porque el elevado calor puede provocar un peligro real de explosión”, enumeró Savia. Y siguió: “Por ello se debe evitar manipular cañas voladoras, petardos, bengalas, bombas, globos aerostáticos, que poseen un gran poder incendiario, entre otros artefactos”. Por último, el director de la GUM indicó que “es importante la actividad fiscalizadora del Estado sobre las economías ilegales de pirotecnia, pero más aún generar progresivamente un cambio cultural porque festejar en paz y con responsabilidad es un deber de todos”. La Guardia Urbana recibe denuncias al 0800-444-0909.


Sábado 18 de diciembre de 2010

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

MARCHA FOGOSA. El incendio causado por bengalas de una protesta sindical generó un conflicto ahora a punto de cerrarse

La Nación gira plata a la UNR y dos gremios respiran Financiará obras edilicias y, si hay acuerdo, municipales y lucifuercistas zafarán de pagar los daños a Derecho Aunque todavía no es oficial, ya se filtró que está acordado un millonario aporte del gobierno nacional a la Universidad Nacional de Rosario (UNR) para obras edilicias que, de paso, de prosperar nuevas negociaciones, salvaría a los sindicatos de trabajadores municipales y de Luz y Fuerza de los cuatro millones de pesos que la Justicia les había condenado a pagar tras el incendio de la Facultad de Derecho ocurrido en 2003, causado por las bengalas disparadas durante una manifestación gremial. En principio, la idea de las autoridades de la Universidad era divulgar públicamente el acuerdo con Nación recién el próximo martes, luego de comunicárselo al Consejo, que es el órgano soberano de gobierno de la UNR. Pero la información se filtró del lado de los posibles beneficiarios indirectos del dinero que girará la Nación: los gremios. Tras esto, Antonio Ratner, secretario adjunto del sindicato municipal, y Eduardo Seminara, vicerrector de la UNR, apostaron a que, con el anuncio, “se logre el consenso y las apelaciones que ambas partes presentaron en su momento desistan”. En palabras simples: que los sindicatos zafen de pagar el arreglo de la Facultad de Derecho porque la UNR se daría por satisfecha con el aporte del Ejecutivo nacional. Si bien estas inversiones no son sólo para Derecho, porque incluyen financiamiento de reparaciones edilicias en diferentes facultades, el aporte nacional cubre la refacción de los daños causados por la marcha gremial –ya había girado fondos por lo mismo–, que derivaron en una causa judicial y posterior condena a los sindicatos por su negligencia en el uso de la pirotecnia.

ARCHIVO: HÉCTOR RIO

La negligencia en el uso de la pirotecnia destruyó el 80% del edificio de Derecho.

“Nosotros dejaríamos de lado el perjuicio fiscal que se ocasionó por seis millones de pesos porque nos damos por cumplida con creces la calidad de obras que se hicieron en la UNR”, dijo Seminara en declaraciones a una radio local tras las cuales se llamó a silencio hasta el martes. Por su parte, Ratner destacó la excelente relación que mantiene su gremio con la Universidad y su esperanza de que ahora se transite un camino para “que el juicio finalice”. A mediados de este año, la Justicia había

condenado a los gremios de Luz y Fuerza y municipales a pagar aproximadamente cuatro millones de pesos por los daños ocasionados durante 2003, cuando, durante una manifestación en la plaza San Martín, frente a la facultad de Derecho, la pirotecnia utilizada ocasionó un extendido incendio en la institución, destruyendo el 80 por ciento del histórico edificio. El fallo dictado por la titular del Juzgado Federal Nº 2, Sylvia Aramberri, recayó sobre los sindicatos Luz y Fuerza y de Trabajadores Municipales; aunque

la defensa de ambos gremios apeló al poco tiempo. La sentencia determinó una “responsabilidad colectiva de los gremios, en virtud de no haberse podido demostrar en forma individual la autoría del hecho”. Además, la magistrada consideró que “estaban acreditados los daños provocados en el inmueble en cuestión” y que fueron cuantificados en 4.085.695,21 pesos. Fuentes gremiales habían esgrimido la imposibilidad de los sindicatos de pagar aquel monto, aduciendo que eso podría llevarlos a la quiebra. Por esta razón, apelaron el fallo y manifestaron que, de ser necesario, llegarían hasta la Corte Suprema. En la mañana de ayer, el rector de la UNR, Darío Maiorana, explicó que estaba abierto el camino para evitarles a los gremios el pago de los arreglos de Derecho en función del dinero que girará la Casa Rosada. “Yo planteé hace varios meses, cuando surgió este problema, que iniciaríamos una serie de negociaciones con el gobierno nacional para solucionar el perjuicio fiscal que tuvo la Universidad por el incendio. Ayer (por el jueves) dimos un paso más acordando un convenio con la Nación por obras que la UNR tenía previsto realizar pero no tenía el financiamiento”, dijo Maiorana. El rector abundó: “Lo que hemos hecho es iniciar negociaciones con el gobierno nacional para que éste financie obras de la Universidad que no pudieron realizarse porque tuvimos que reparar Derecho. Es decir, solucionar lo que se llama perjuicio fiscal”. Pero, al igual que Seminara, aclaró: “Por una cuestión de responsabilidad nunca hacemos público algo que no esté terminado. La cuestión está todavía en discusión”.

EL MARTES PRÓXIMO LA MUNICIPALIDAD MANTENDRÁ OTRA REUNIÓN CON LA GENTE QUE HABÍA OCUPADO EL PREDIO DE AYACUCHO Y CIRCUNVALACIÓN

Por tierras, negocian con vecinos de Molino Blanco Vecinos de barrio Molino Blanco, en la zona sur, que anteayer habían ocupado un terreno en las inmediaciones de Ayacucho y avenida Circunvalación, se reunieron ayer al mediodía con autoridades municipales en busca de solucionar este reclamo por problemas de vivienda. El encuentro se realizó en el Centro de Actividades Territoriales (CAT), del barrio Molino Blanco, y luego de escuchar a las personas que habían tomado el terreno Raúl Capilla, secretario de Promoción Social, se comprometió a llamarlos el martes próximo con el

fin de acordar la conformación de una mesa de trabajo donde discutir los problemas planteados en la reunión. Las cincuenta familias involucradas exigen que les entreguen el terreno de la colectora 25 de Mayo para poder construir allí sus viviendas; terreno que, por otro lado, Capilla advirtió que no ve viable otorgar, por lo que se comprometió a buscar alternativas para el próximo encuentro. El secretario destacó la buena predisposición de las partes y confió en que el problema se resolverá a tiempo. “Se debe hacer un

trabajo en conjunto, con ustedes, otras dependencias municipales y también otros organismos del Estado”, dijo a los vecinos. “El diálogo con los vecinos es muy bueno, hasta prometieron que no van a tomar el terreno mientras duren las negociaciones”, explicó Capilla. Agregó que hasta el momento no tenía la solución, pero que iba a buscar alternativas para llevar el martes. Tanto Capilla como Fernando Asegurado, secretario de Gobierno de la Municipalidad, remarcaron las políticas públicas que el municipio implementa desde

hace siete años en Molino Blanco. “Siempre se trabajó mucho en los barrios, con las familias. No hay que olvidarse de que ésta es una Municipalidad descentralizada, además de que esta zona es de las que más se trabajó en cuestión habitacional y de infraestructura”, dijo Capilla. Según él, además, este problema se desprende de una cuestión puramente vegetativa: los chicos de la familia que hace años recibieron una casa ahora han crecido, tienen su propia familia y necesitan un lugar donde vivir.


6 Ciudad

El Ciudadano

Sábado 18 de diciembre de 2010

& la gente

MÁS SERVICIOS. La iniciativa redundará en el concepto de atención integral

GRANADERO BAIGORRIA

Pami se renueva y mejora la eficiencia

Debaten sobre el nuevo presidente del Concejo

Se remodelará el edificio Anexo Pami I, ubicado en Sarmiento al 400 El Pami se adecuó al Modelo Sociocomunitario que contempla la remodelación integral del edificio Anexo Pami I, ubicado en Sarmiento 455, el cual una vez terminado se denominará Centro de Promoción y Rehabilitación. La iniciativa apunta a una mejora sustancial en lo que refiere a la gestión y otorgamiento de turnos, acceso a especialistas de segundo nivel y la realización de procedimientos de diagnósticos varios (radiología simple y contrastada, ecografías, tomografía axial computada, resonancia magnética nuclear, helicoidal con reconstrucción 3D, mamografías endoscopías varias, laboratorios general y especializado, banco de sangre, etcétera). Así, el Pami se acercará al concepto de atención integral con optimización de la accesibilidad a los servicios para los afiliados. El Modelo Sociocomunitario responde a la resolución 284, que fue impulsada por Luciano Di Cesare, director ejecutivo del organismo, con bajo perfil y una ideología fundamentalmente social que marca el funcionamiento y esencia de una nueva gestión. Di Cesare contó con el apoyo de la directora de la gerencia de Efectores Sanitarios Propios, licenciada Pabla Lucero, y el director de la UGL IX Rosario, Mario Perichón, más la colaboración de los directores de los policlínicos Pami I, doctor Dante Giannone, y Pami II, doctora Cristina Mastrota. Asimismo se logró en el policlínico Pami I un sistema mixto de prestadores de planta y externos, gracias a la incorporación de prestadores externos, con lo cual se terminarán las largas colas para sacar turnos, ya que la demora es a lo sumo de una semana para algunas especialidades. Además, próximamente se inaugurará un

MARCELO MASUELLI

En el policlínico Pami I se realizarán mejoras para beneficio de los afiliados.

«call center» para realizar el pedido de turnos telefónicamente, contando este servicio con personal capacitado para esta tarea. También se han incorporado nuevos sanatorios para cubrir la faltante de camas en Rosario, de aproximadamente 2.500. En el policlínico Pami I se produjo la redistribución de las oficinas de telefonía, administración y recursos humanos, así como la oficina de admisión y recepción de pacientes de guardia como internación, con la implementación del nuevo sistema de triaje, tratando de lograr la figura de empleados las 24 horas para atender esas oficinas. Y se realizará con un plazo de ejecución de seis meses la

nueva guardia del edificio. Y, finalmente, se hará el arreglo de la fachada y cambio de cartel para unificar criterios a nivel nacional para su mejor identificación. Por otro lado, en este mes, la Oficina de atención al Beneficiario funciona las 24 horas, que interviene en la búsqueda de la resolución de conflictos entre los afiliados y la institución. Para ello se inculca la atención “biosicosocial”, que hace hincapié en salud corporal, mental y social, basándose en tres ejes: desde lo institucional con el personal, en la resolución de los conflictos de los pacientes e internación domiciliaria y la contención y prevención de los pacientes que van a ser derivados.

Los seis ediles que integran el cuerpo legislativo de la ciudad de Granadero Baigorria se encuentran en sesión preparatoria para elegir al presidente del cuerpo por el próximo período 2011. Esta semana los concejales realizaron una primera reunión en la que votaron para elegir al presidente que sucederá a la actual del bloque oficialista, Erika Gonnet, y terminaron empatados en tres votos. La próxima reunión se realizará el próximo lunes 20, a partir de las 9.30. Consultada acerca del debate llevado adelante por los ediles, Gonnet remarcó la necesidad de que el próximo presidente del cuerpo “surja del consenso democrático porque fortalece este tipo de decisiones”. “Este Concejo ha sabido sacar adelante importantes proyectos fruto del acuerdo y la responsabilidad cívica de sus miembros. En este caso, elegir nada más ni nada menos que al presidente del HCD es una decisión que debe estar sostenida en el marco de la institucionalidad que implica el consenso", señaló. Por su parte el concejal Mario Rosales indicó que “la jefatura del cuerpo no puede estar definida por una cuestión azarosa, aunque algunos puedan pensar eso”, y agregó que “el camino a recorrer es el de llegar a un acuerdo que nos permita tener la tranquilidad de haber tomado la decisión con actitud cívica y democrática por parte de quienes integramos el Concejo”. Gonnet recordó que durante 2010 el cuerpo legislativo elevó cualitativamente los proyectos surgidos desde el previo debate y posterior consenso de los mismos: “En 2010, desde el oficialismo hemos logrado la aprobación de temas centrales para la vida de la ciudad”. “El Presupuesto 2010, el Plan Regulador de Pavimento, que implica el beneficio de más de 14 mil frentistas, el Plan Regulador de Cloacas que se está ejecutando y que repercute directamente en más de veinte mil vecinos”, citó.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Muere “Garganta profunda”

Muestra en Santa Teresa

2008.– Mark Felt, “la fuente anónima más famosa de la historia” tras haber revelado a dos periodistas del Washington Post la operación de espionaje republicano en la sede del partido Demócrata que provocó la caída del presidente Richard Nixon, muere a los 95 años en el estado de California. Felt, a quien los periodistas Bob Woodward y Carl Bernstein llamaron en sus reportes “Garganta profunda”, era vicedirector del FBI cuando ocurrieron los hechos que dieron lugar al caso Watergate. En 1972 un grupo de supuestos ladrones fue apresado en el edificio Watergate, donde tenían sus oficinas los demócratas. Se trataba de espías que habían ingresado a instalar micrófonos ocultos y el interés de la Casa Blanca por ocultar la maniobra dio lugar a un escándalo que llegó a ventilarse en el Capitolio y que se cerró con la dimisión de Nixon, el primer y único presidente estadounidense en renunciar al cargo. Felt había revelado que era Garganta Profunda a los 91 años en una carta a la revista Vanity Fair en 2005. Los periodistas a quienes había confiado los detalles del caso nunca hicieron trascender su nombre en cumplimiento del pacto de reserva que habían establecido con él.

Hoy se realizará la muestra “Mancharte al caballete 2010” en la localidad de Santa Teresa, con la presentación del profesor Daniel Alberto Gallo Cisterna y un nutrido grupo de artistas: Gabriela Diruscio, Noelia Lencina, Lucas Depaolo, Romina Monzón, Valu Galeano, Delfina Alcaraz, Brian Ledesma, Alexis Ledesma, Fabio Ruiz y Rocío Bacigalupe. Como artista invitada estará María José Solís y la fotografía artística estará a cargo de Nicolás Heredia. La muestra tendrá lugar en la Casa de la Cultura de Santa Teresa a las 20.

Cortes de energía

Elementos químicos para los bomberos La Subsecretaría de Protección Civil del Ministerio de Seguridad de la provincia, entregará a agrupaciones de bomberos de Santa Fe elementos químicos para actuar

en incendios producidos por hidrocarburos. La actividad se realiza en función del protocolo de acción creado para mejorar la calidad de respuesta en emergencia.

La EPE informa que programó para hoy diversos cortes en el servicio. A saber: de 9 a 13, en Avellaneda, Lista, Crespo y La Vincha; de 8 a 12, en Sánchez de Loria, French, González del Solar y José Ingenieros; de 7 a 11, en Pedro Lino Funes, Gaboto, Larrea y avenida Godoy; de 6.30 a 9.30 en Maipú al 900 y al 1000 en ambas veredas; en San Luis al 900 vereda par y en Rioja al 900 vereda impar; además, de 8 a 12, en Güemes al 1800 vereda impar y Dorrego al 0 bis en vereda impar. Los cortes no se realizarán en caso de lluvia.


El Ciudadano & la gente

Sábado 18 de diciembre de 2010

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

CUMBRE REGIONAL. Los presidentes se pronunciaron en contra de la xenofobia, a raíz de los hechos de Villa Soldati

Cristina: “Unir y gobernar”, la consigna del Mercosur La mandataria también pidió incluir a Venezuela para fortalecer el bloque en materia energética En el marco de la 40º Cumbre de jefes de Estado del Mercosur, que se realizó en Foz do Iguazú, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner instó a “no caer en la trampa de la fórmula divide y reinarás”, impuesta “desde afuera”, y pidió que “esa fórmula sea suplantada por unir y gobernar”. Al hablar en el plenario, Cristina exhortó a que Venezuela sea integrada al bloque y recalcó, en ese sentido, los desafíos que se presentan para la región en materia energética. Cristina tomó la palabra luego del discurso del presidente saliente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien agradeció la gestión de Argentina para avanzar en el proceso de integración, y en referencia a la unidad regional destacó: “Éste es el modelo que hemos adoptado quienes tenemos la responsabilidad de gobernar nuestros países por mandato popular”. En ese sentido, la mandataria calificó como “absurdas” las hipótesis de enfrentamientos entre Argentina y Brasil y al respecto dijo que éstas “fueron fogoneadas utilizando la mediocridad interna de uno y otro país desde lugares lejanos para impedir un desarrollo autónomo de la región”. “Los americanos del sur tenemos que ser lo suficientemente inteligentes para no volver a caer en ninguna de las trampas en las que nuestros países cayeron”, remarcó.

Integración de Venezuela al bloque Por otra parte, Cristina Fernández apeló a la presidencia pro tempore del Mercosur, de Fernando Lugo, quien suplanta en ese cargo a Lula, para que se apruebe el ingreso de Venezuela al Mercosur porque “sería un paso trascendental” y resaltó la importancia de “cerrar la ecuación energética de la América del Sur”. “Además de incorporar a un país que trabaja mucho y que ha sido muy generoso con países de la región en momen-

Hubo sentido homenaje a Néstor

NA

La presidenta pidió “no volver a caer en las trampas” de la división.

CRISTINA “REPRENDIÓ” A PIÑERA POR LLEGAR TARDE A LA FOTO La presidenta Cristina Kirchner, durante la toma de la foto oficial de la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, bromeó con su par chileno, Sebastián Piñera, por llegar tarde, señalando la impuntualidad con su reloj. La mandataria argentina, famosa por llegar tarde a las fotos, de a poco se vuel-

tos difíciles, va a ayudar a consolidarnos en uno de los frentes más importantes para este siglo, como es el frente energético”, amplió la jefa del Ejecutivo nacional.

Contra la xenofobia En otro orden de cosas, los presidentes del Mercosur y Estados asociados reite-

ve a mostrar con algunas ocurrencias. Durante la primera toma fotográfica de los mandatarios, Cristina, ubicada entre Lula da Silva y José Mujica, advirtió que faltaba Piñera, quien llegaba corriendo mientras la jefa del Estado en su reloj le marcaba la impuntualidad.

raron su “más firme condena y repudio a todo acto de racismo, discriminación y xenofobia”, mediante una declaración firmada en el transcurso del plenario del bloque subregional. El documento ratifica “la necesidad de garantizar el respeto y la promoción de los derechos humanos de los migrantes y sus familias, independiente-

La Cumbre Social del Mercosur rindió homenaje al ex presidente Néstor Kirchner, durante el plenario realizado en el Parque Industrial Itaipú, con la presencia de 700 organizaciones sociales. Del reconocimiento participaron los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Uruguay, José Mujica; de Paraguay, Fernando Lugo; de Surinam, Desiré Bouterse, y de Guayana, Bharrat Jagdeo. En la ceremonia se leyó el poema “Quisiera que me recuerden”, de Joaquín Areta, que fue coronado por un extenso aplauso. Lula evocó la decisión que tomaron con Kirchner en 2003, para que las sociedades participaran en el proceso de integración; y cuando en 2005 América del Sur sepultó el proyecto del Alca, impulsado por Estados Unidos.

mente de sus nacionalidades, condición migratoria, origen étnico, género, edad o cualquier otra consideración discriminatoria”. El texto, que había sido anticipado el miércoles último por el canciller Héctor Timerman, tuvo por objeto emitir una posición de la región respecto de los incidentes ocurridos en la ocupación del parque Indoamericano de Buenos Aires, donde ciudadanos bolivianos y paraguayos sufrieron actos de xenofobia. La declaración destaca “la importancia de avanzar gradualmente en dirección a la conformación de un espacio regional libre de circulación de personas seguro, respetando la legislación interna del Estado receptor y en concordancia con el pleno ejercicio de los derechos de los migrantes, como uno de los pilares fundamentales del proceso de integración”.

EL PRESIDENTE DE BOLIVIA QUIERE QUE SEA SECRETARIO GENERAL DE LA ONU. EL PEPE URUGUAYO LO VE COMO LÍDER DEL MERCOSUR

Evo Morales y José Mujica candidatearon a Lula A un paso de su salida del gobierno, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, no deja de recibir elogios de parte de sus pares sudamericanos. En el marco de la Cumbre fue postulado por José Mujica, el líder del Ejecutivo uruguayo, al cargo de jefe del Mercosur. Un poco más allá fue Evo Morales, el jefe de Estado boliviano, quien aseguró que su colega brasileño debe ser “el próximo secretario general de las Naciones Unidas”. “Creo que Lula tiene muchas cartas que jugar. (Debe ser) Embajador plenipontenciario (del Mercosur) en el concierto del

mundo”, dijo Mujica durante su exposición. El mandatario uruguayo no ahorró elogios al referirse a la gestión de Lula al frente del Ejecutivo brasileño, y destacó que en un mundo globalizado “por primera vez hemos tenido un país (en referencia a Brasil) que ha decidido salir a tallar en el área mundial, y ése es uno de los enormes méritos, pero también uno de los desafíos que tenemos”. “Brasil tiene que ser conciente de su responsabilidad ante el mundo y nosotros tenemos que rodear a Brasil”, enfatizó Mujica. En otro tramo de su alocución, el presi-

dente del país oriental destacó “la necesidad del Estado, que tiene un gran papel que cumplir. La creencia que el mercado por sí solo resuelve nuestros problemas es el camino más eficiente para nuestra sumisión”. “En el mundo creciente que se globaliza no hay piedad para los débiles, y la única alternativa de los débiles es dejar de serlo, a partir del coraje y de juntarse”, afirmó Mujica, en un claro apoyo a la integración de nuevos países al Mercosur. El presidente de Bolivia, Evo Morales, aseveró que Lula debería ser “el próximo secretario general de las Naciones Uni-

das”. “Lula debe ser el futuro secretario general de la ONU por su gran experiencia, su capacidad de convencernos, su actitud solidaria; Lula merece asumir una gran responsabilidad en el mundo”, afirmó Morales. Además, el mandatario boliviano enfatizó que “la gran responsabilidad que tenemos los presidentes en el nuevo milenio es asegurar para nuestros pueblos el alimento, el recurso hídrico y la energía”, y reiteró, como lo hace en cada presentación que realiza en foros internacionales, su defensa del cultivo controlado de la hoja de coca.


El Ciudadano

8 Política y Economía

Sábado 18 de diciembre de 2010

& la gente

RUMBO A 2011. El Tigre habló de seguridad, autonomía y de la ocupación de terrenos ociosos, entre otros temas

Cavallero: “Soy el candidato kirchnerista para Rosario” El concejal se lanzó en busca de la intendencia, junto al diputado y candidato a gobernador Agustín Rossi Bajo el lema “Por lo que hicimos y por lo que queda por hacer”, el concejal Héctor Cavallero lanzó ayer su precandidatura a la intendencia de Rosario, acompañado por el también precandidato a gobernador del FPV, Agustín Rossi. Ambos dirigentes recibieron a la prensa en la Estación Fluvial, en un acto del que participaron concejales y diputados provinciales del Partido del Progreso Social (PPS) y del Frente para la Victoria. “El candidato por el kirchnerismo en la ciudad voy a ser yo, y en la provincia Rossi”, dijo exultante el ex intendente en rueda de prensa, y luego remarcó: “Ninguna persona es un producto individual; como militantes somos productos colectivos. Uno ha tenido una experiencia que hoy puede volcar. Uno tiene que ser intendente las 24 horas y estar junto a su equipo de trabajo en cada problema de la ciudad”, explicó Cavallero. En el acto de lanzamiento el Tigre habló de una de sus viejas obsesiones: la autonomía de la ciudad, “pero no declamativa, para después decir que hay cosas que no se hacen porque Rosario no es autónoma”, agregó. Apuntó que cuando “los vecinos tienen problemas con el agua, los mandan a Aguas Provinciales; cuando hay problema con la luz, los mandan a la EPE; hay problemas de seguridad, y los mandan a la Policía; no se gestiona ante la provincia y la Nación. La autonomía debe ser un instrumento para hacer crecer a la ciudad”, remarcó. El precandidato a gobernador Agustín Rossi destacó que Cavallero “es el intendente natural que necesita Rosario. Es el único que desde su banca plantea que hay que modificar los recursos. Esta gestión lleva 16 años y lo que no hicieron no lo van a hacer. Vamos a trabajar para que Cavallero sea intendente de Rosario”, se entusiasmó. A la hora de destacar el trabajo del Tigre, el diputado kirchnerista subrayó que “no

“Los vecinos saben dónde hay paco”

TÉLAM

Héctor Cavallero quiere volver a la Intendencia. Se lanzó junto a Agustín Rossi.

hay candidato que conozca tanto Rosario y que haya dado testimonio como Cavallero, con quien se inauguró, además, un estilo distinto de ser oposición, donde se aportó iniciativa. Por ejemplo, en el plan de cloacas que hay hoy en Rosario por el impulso de Cavallero desde su banca, con absoluta generosidad política”. Ambos dirigentes anunciaron la necesidad de crear, tanto para Rosario como para Santa Fe, una Policía Metropolitana, “algo que vengo planteando desde el año 97”, agregó el ex intendente, y pidió “elevar a rango de secretaría a la subsecretaría de Seguridad, para poner a gente idónea , ya que hoy está al frente de un bioquímico”.

Respecto del temor de que se ocupen terrenos ociosos, tal como ocurrió con las tomas en Buenos Aires, Cavallero recordó lo realizado en su gestión como intendente y dijo que “aunque a muchos planificadores no les guste, hay que hacer de manera urgente un catastro de todos los baldíos de la ciudad, sean públicos o de particulares”. El precandidato del kirchnerismo aprovechó para recordar parte de su gestión: “Recuerdo lo que hicimos con los Tobas que estaban sobre las vías de Empalme Graneros; nosotros hicimos el complejo deportivo La Gloria y se los trasladó a unas viviendas dignas en calle Rouillón, y esos terrenos no se volvieron a ocupar. O cuando se quiso ins-

“Invito a los periodistas a mi despacho para mostrar lo que nos informan las madres que pierden a sus hijos: nos dejan los croquis de dónde funcionan las cocinas de paco que hay en los barrios. Generalmente, la Policía sabe o es cómplice, o es un renglón más de recaudación de las seccionales, y es un tema que el intendente no lo habla, no está en su agenda”, dijo Cavallero, y agregó: “Planteamos que haya un teléfono, así como fue el teléfono verde contra la violencia, para hacer denuncias”. “Donde yo vivo, distrito Noroeste, seccional 17ª, tenemos todas las mafias instaladas. Cuando vamos al CMD, muy bien atendido, te dicen que no hay inspectores. Lo que hay que hacer es actuar participando activamente”, finalizó el Tigre.

SE LANZA ZAMARINI El presidente del Concejo Municipal, Miguel Zamarini, lanza oficialmente hoy su candidatura a intendente, con una cena en el Mercado de Productores de San Nicolás y Gálvez. Estará presente en el acto el senador nacional y precandidato a la gobernación Rubén Giustiniani.

talar una villa en las 230 hectáreas que teníamos detrás del Ludueña, en la zona noreste de la ciudad; los trasladamos e hicimos el Bosque de los Constituyentes”, finalizó.

“YO VOY A ESTAR CON BONFATTI”, DIJO EL INTENDENTE DE SANTO TOMÉ, PALO OLIVER (UCR)

En el radicalismo, no todos siguen a Barletta Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe

Las internas están de moda. El PJ no resuelve la suya, la del socialismo es indisimulable y en la UCR tampoco hay consenso absoluto por la candidatura de Mario Barletta. En una suerte de duelo de intendentes, que viene de larga data, el de Santo Tomé –Fabián Palo Oliver– volvió a remarcar que hay dirigentes del partido que no acompañan “la construcción” del radicalismo santafesino. Sin ambigüedades, Palo Oliver –del sector interno MAR– afirmó que está “más cerca” de sumarse a la campaña de Antonio Bonfatti –el candidato del gobernador Hermes Binner– que a la de su correligionario. Según el intendente de Santo Tomé, su vecino Barletta pone en riesgo toda la elección con su estrategia. Además, se manifestó a favor de la boleta única para las primarias, cuestionó a los radicales alineados con la conducción de Hugo Marcucci y señaló que las discrepancias comenzaron el año pasado, después de las elecciones municipales que ganó el candidato de Barletta sobre otro dirigente del MAR, Jorge

“ESTÁN EN SU DERECHO”

SANTA FE: ATACAN SEDE DEL PC

“Los radicales están en su derecho de enojarse”, dijo el ministro de Gobierno y precandidato socialista, Antonio Bonfatti. De ese modo, el binnerismo reconoció el roce con su principal socio político, la UCR, aunque Bonfatti aclaró que no darán marcha atrás con la implementación de la boleta única para las primarias de 2011. “Enviamos un veto (a la Legislatura) porque entendemos que no se pueden hacer dos elecciones consecuentes con dos sistemas distintos”, resumió.

Una banda autodenominada Vanguardia Nacionalista atacó la sede del Comité Zonal Santa Fe del Partido Comunista, ubicada en el barrio María Selva de la capital provincial. En la madrugada del viernes, “de manera agresiva y provocativa, se pintaron las puertas y paredes el local comunista emplazado en la avenida Zeballos, en el populoso barrio de María Selva, queriendo intimidar o demostrar vaya a saber uno qué cosa”, difundieron ayer desde el partido.

Henn. “Todos los dirigentes del Frente Progresista deben entender que si se pierden ciudades corre peligro la continuidad en la provincia”, sostuvo el santotomesino en diálogo con LT10. “Barletta no va a ser el único candidato del radicalismo. Otro dirigente del partido –Luis “Changui” Cáceres– ya manifestó su intención de presentarse. En este escenario, yo no voy a estar con Barletta; voy a es-

tar con Bonfatti. Somos minoría los que nos animamos a hacer pública nuestra posición”, admitió luego. Pero aclaró que “son muchos” los dirigentes radicales que no están conformes con la estrategia de Barletta y Marcucci, a quienes acusó de “imponer candidaturas”. Palo Oliver indicó cuál fue el punto de quiebre: “El año pasado, en las elecciones locales, había dirigentes que se proclamaban como el candidato a go-

bernador porque habían ganado una elección en la ciudad de Santa Fe. Esa posición a mí me puso en otro lado”. Las declaraciones de Palo Oliver llegaron luego de que el intendente santafesino, precandidato por la UCR a la Casa Gris, revelara que tiene cinco nombres en mente para su sucesión en la Municipalidad: el ministro de Obras Públicas, Hugo Storero –se postuló para intendente en 1999 y 2003 y en ambas ocasiones fue derrotado por el candidato de Carlos Reutemann–, el presidente del Concejo santafesino, José Corral, y los secretarios Julio Schneider (Gobierno) y Alejando Boscarol (Desarrollo Social). Barletta sumó el nombre del diputado Hugo Marcucci, presidente del partido. “Un grupo de radicales estamos a favor del veto del gobernador”, añadió. Dentro de su propio sector –MAR– hay dirigentes que apoyan a Barletta, como los diputados provinciales Santiago Mascheroni y Leonardo Simoniello y el rosarino Julián Galdeano. Y hay otros que no: los concejales santafesinos Jorge Henn y Carlos Suárez, el intendente de San Justo, Marcelo Mauro, y el jefe comunal de Suardi Gustavo Sella.


Sábado 18 de diciembre de 2010

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 9

NUEVA GESTIÓN. La funcionaria puntualizó que el “control” sobre la institución policial debe ser “permanente”

“Seguridad, un derecho más” La titular del ministerio de Seguridad, Nilda Garré, puso ayer en funciones a la nueva cúpula de la Policía Federal. Tras encabezar el acto en el que asumió Enrique Capdevila, habló sobre los ejes de su gestión La ministra de Seguridad de la Nación, Nilda Garré, puso ayer en funciones a la nueva cúpula de la Policía Federal, integrada por los comisarios generales Enrique Capdevila, como jefe de la fuerza, y a Alejandro Di Nizo como su segundo. Garré sostuvo que “mejorar las instituciones es un proceso permanente y dinámico en el que la Policía no es una excepción”. Tras encabezar el acto que se realizó en el patio del edificio del Departamento Central de la Policía Federal, la ministra habló con los medios y destacó que “los puntales” de su gestión serán “la criminalidad organizada” y “las cosas que le preocupan a la gente y que la tienen atemorizada”. “La seguridad es un derecho más”, destacó Garré, quien, a partir de la decisión de la presidenta Cristina Fernández de crear el Ministerio de Seguridad, se convirtió en la primera funcionaria de la cartera. “Me siento muy honrada por la confianza. Es un área nueva para mí. Y es un área muy importante para todos. Espero

estar a la altura de las expectativas”, expresó la funcionaria nacional. Garré consideró que el nuevo jefe de la Policía Federal tiene “mucha experiencia profesional, probado ejercicio de su tarea y compromiso con el país” y que la fuerza de seguridad “va a trabajar a pleno” porque “hay una importante tarea por hacer”. Subrayó que “el estado de control sobre cualquier institución debe ser permanente” y, en ese sentido, agregó que a los miembros de la fuerza hay que “capacitarlos lo más posible, garantizarles sus derechos y sus posibilidades de progreso para que sean un instrumento útil y se sientan confiados para cumplir una misión tan difícil”. Por su parte, al tomar posesión de su cargo, el nuevo jefe de la Federal le pidió a sus subalternos que trabajen “por los sueños e ideales de todos los argentinos” y “por el más estricto respeto a la Ley”. “Los principales lineamientos de mi gestión son, fueron y serán la honestidad

en el cargo y el respeto ante la ciudadanía”, destacó a su turno Capdevilla, en declaraciones a la prensa. Luego de reconocer que estaba “sorprendido” por su designación, dijo que bajo su cargo la institución continuará con su “vocación de servicio, el trabajo en la calle y el estatus de seguridad que el vecino se merece”.

El aporte de Scioli El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, anunció que trabajarán en conjunto con la ministra Nilda Garre para incorporar “las Fuerzas Federales, como el caso de Prefectura y Gendarmería, para seguir combatiendo la inseguridad”. Scioli aseguró: “Estamos buscando que aquellos policías que estaban en tareas administrativas, burocráticas o custodiando detenidos, sean reemplazados por personal del Servicio Penitenciario y la policía esté más en la calle, como la gente lo ve”.

Vecinos contra ocupas en Lugano Ocupantes del Club Albariños se enfrentaron ayer con vecinos del barrio de Lugano que reclamaban el desalojo del predio deportivo. La Policía Federal intentó separar con un cordón a los grupos enfrentados, aunque tuvo que retirarse del lugar al generalizarse los disturbios. Los vecinos y los ocupantes se agredieron con piedras, palos y hasta bombas molotov, en un enfrentamiento que habría dejado como saldo dos policías y tres vecinos heridos por las pedradas. La ministra de Seguridad, Nilda Garré, quien seguía de cerca los incidentes, instruyó a las fuerzas policiales para que establecieran un cordón sin reprimir a las personas que llegaron hasta el perímetro del predio ni a los ocupantes.


10 Política y Economía

El Ciudadano

Sábado 18 de diciembre de 2010

& la gente

“UNA MIRADA MIOPE DEL PAÍS”

EN ALZA. El nivel de actividad marcó avances en los últimos cuatro trimestres

Las calificadoras de riesgo, en la lupa de la CNV

El PBI creció 8,6% en el tercer trimestre

El presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Alejandro Vanoli, afirmó ayer que las calificadoras de riesgo tienen una “mirada miope” al momento de calificar la evolución de la economía argentina desde 2003 a la fecha. Las declaraciones fueron realizadas en el marco de una jornada abierta sobre la regulación y supervisión de las agencias de calificación de riesgos, que fue organizada de manera conjunta con el Instituto Iberoamericano de Mercados de Valores (IIMV) que reúne reguladores de valores de España, Portugal e Iberoamérica. “La Argentina está siendo muy mal calificada como país. Tiene una calificación que está muy por debajo de la que debería tener, porque desde 2003 la Argentina viene sostenidamente crecimiento, casi un 70 por ciento anual de crecimiento acumulado”, remarcó Vanoli. “Yo no entiendo. No hay ninguna razón económica de base. Me gustaría que (las calificadoras) explicitaran su metodología de riesgo soberano”, consideró. Además enumeró que el país tiene “superávit fiscal sostenido, superávit externo, desendeudamiento, acumulación de reservas, caída del desempleo, mejora en los indicadores sociales y sin embargo tiene una nota muy inferior a países que tienen 30 y pico por ciento de déficit fiscal, que no crecen”, se quejó. Incluso la Argentina tiene “una calificación muy inferior a la de varios países vecinos, que está bien que tengan una buena calificación pero la Argentina debería tener por lo menos una calificación «investment grade», una nota de cuatro o cinco escalones superior de la que tiene”, señaló el funcionario. A su criterio la baja nota que tiene actualmente la Argentina de parte de las calificadoras “tiene que ver con una mirada muy miope, con una mirada ideológica neoliberal con una falla en la evaluación de otros países”. Por último, recordó que “a nivel internacional la Argentina reclama en todos los foros, en el G-20, una reforma verdadera sobre las calificadoras, para que se evalúe al país como corresponde, que haya racionalidad en un verdadero análisis técnico de la capacidad de pago del país y por otro lado que refleje la voluntad de pago de la Argentina”.

Los sectores de bienes y servicios fueron los impulsores del crecimiento Impulsado por el buen desempeño de los sectores productores de bienes y de servicios, el Producto Bruto Interno (PBI) registró un crecimiento del 8,6 por ciento durante el tercer trimestre del año, respecto al mismo período de 2009, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Los sectores productores de bienes marcaron un incremento del 8,1 por ciento, entre julio y septiembre pasados, y los sectores productores deservicios mostraron un aumento interanual del 7,8 por ciento. Por su parte, respecto al segundo trimestre del corriente año, el PBI arrojó un avance del 0,4 por ciento. De esta forma, el nivel de actividad marcó cuatro trimestres consecutivos en alza, tras los efectos que tuvo la crisis internacional durante la mayor parte de 2009. Las subas fueron de un 2,6 por ciento, en el cuarto trimestre del año pasado; un 6,8 por ciento en el primer trimestre de este año; 11,8 por ciento entre mayo y junio; y en el tercero, un aumento del 8,6 por ciento. En total, el acumulado de 2010 respecto al mismo período del año pasado mostró un incremento del 9,1 por ciento. Asimismo las proyecciones que manejan el Palacio de Hacienda y el Banco Central para el corriente año sostienen que va a cerrar con un crecimiento de la economía del 9 por ciento. En la demanda global se observó entre julio y septiembre pasados una variación positiva del 27,8 por ciento en las exportaciones de bienes y servicios reales y una suba interanual del 26,6 por ciento en la inversión interna bruta fija. En tanto, el alza del consumo público fue del 8,5 por cien-

NA

La industria automotriz sigue liderando la suba de la producción.

to y del consumo privado, 8,9 por ciento. En lo que respecta a la estimación provisoria de la Inversión Interna Bruta Fija, el Indec detalló que la mejora del 26,6 por ciento del período obedece a una mejora del 6,8 por ciento en el sector de la construcción y del 55,4 por ciento en la compra de equipos durables de producción. Dentro de este último agregado, para los componentes nacionales se estimó un crecimiento del 30,6 por ciento y para los importados del 71,9 por ciento. La mejora de la actividad económica se

apoyó fuertemente en el crecimiento del sector industrial, que en septiembre pasado marcó una mejora general del 9,7 por ciento respecto a igual mes de 2009. Sin embargo, por rubros, la industria automotriz fue una de las principales causas de la mejora, con un avance en septiembre del 38,7 por ciento interanual. En tanto, otras variables, como el consumo –representada a través de la facturación por compras en supermercados y shoppings– también marcaron durante ese período avances de dos cifras.

EL SECTOR AUTOMOTRIZ FUE EL QUE REGISTRÓ EL MAYOR AUMENTO, CON UN 35,2 POR CIENTO

Actividad industrial subió 12,5% El Estimador Mensual Industrial (EMI) registró en noviembre un avance de 12,5 por ciento, con relación al mismo mes de 2009, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Por su parte, la variación acumulada en los primeros once meses de 2010, en comparación con el mismo período del año anterior, presentó un incremento del 9,7 por ciento. Dentro de la actividad industrial, la automotriz fue la que más creció en noviembre. Obtuvo un alza de 35,2 por ciento res-

pecto del mismo mes del 2009, y de 20,3 por ciento con relación a octubre pasado. Lleva un acumulado anual de 42,5 por ciento. Por su parte, la industria textil se destacó en el acumulado del año y en once meses obtuvo un alza de 15,7 por ciento, al tiempo que logró un avance del 4,7 por ciento respecto de noviembre de 2009, y del 6,4 por ciento, comparada con octubre último. En tanto, los productos minerales no metálicos obtuvieron una apreciación de 14,7 por ciento en noviembre, respecto del mis-

mo mes del año pasado (se destacó el cemento que creció 21,8 por ciento), y de 2,1 por ciento, comparado con octubre, mientras que se incrementó un 6,5 por ciento en el acumulado de enero a noviembre. Por último, la industria metálica básica subió un 7,6 por ciento en noviembre al compararlo con el mismo mes de 2009, aunque descendió 1,2 por ciento respecto de octubre de este año y logró una valorización de 24,8 por ciento en el acumulado de 2010.


El Ciudadano

Sábado 18 de diciembre de 2010

& la gente

Política y Economía 11

PRODUCTORES AFECTADOS. El funcionario pidió que se denuncie al sector empresario que no paga lo que corresponde

“Un precio justo por el trigo” Tras una reunión con productores, el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, se refirió al debate sobre la venta del cereal y expresó que “cuatro vivos no se pueden quedar con el esfuerzo de 30 mil personas” El ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez, ratificó ayer que el gobierno está del lado de los pequeños productores trigueros, en su lucha por el cobro de un precio justo para el cereal, al mismo tiempo que solicitó que se denuncie a las molineras que llevan adelante maniobras fraudulentas para no abonar los valores que les corresponden. “Cuatro vivos no se puedan quedar con el esfuerzo de 30 mil productores de trigo que pusieron su empeño y esfuerzo para esta cosecha, y en particular para esta región de la provincia de Buenos Aires”, aseguró Domínguez en Bahía Blanca, luego de mantener una reunión con productores y representantes de la Bolsa de Cereales local, haciendo referencia a las quejas formuladas a raíz del bajo precio que reciben de parte del sector empresarial por el cereal. “Nosotros, a través de la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca), vamos a garantizar la compra de las 500 mil toneladas que es-

BUZZI PIDE NORMALIZAR El presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, consideró ayer que los productores trigueros necesitan “la normalización del mercado” y destacó que los pequeños y medianos productores harán todo lo posible para que “no falte pan en la mesa de los argentinos”. “Queremos decirle a la Presidenta que los productores estamos dispuestos a ayudarla, para que no falte el trigo en la mesa de los argentinos”, expresó Buzzi. “Pero queremos decirle que necesitamos que se normalice el funcionamiento del mercado para que el productor reciba el mejor precio posible”, cerró.

taba reclamando para esta región de la provincia, para que el productor pueda vender y comercializar”, le transmitió Domínguez al titular de la Bolsa de Cereales bahiense, Abel Dimeglio. Del en-

cuentro participó también el secretario de Emergencia y Desastre Agropecuario de la Nación, Haroldo Amado Lebed, entre otros funcionarios nacionales y provinciales. Luego de la reunión, el ministro detalló que uno de los temas que le plantearon fue el de “los productores que están fuera de registro” y, al respecto, el funcionario contó que Lebed “viene trabajando sobre esa cuestión y además se produjo una visita de una delegación de la Afip, para encontrar mecanismos de trabajo que favorezcan al productor”. En ese contexto Domínguez también anunció: “Le pedimos a las molinerías que nos compren un millón y medio de toneladas en los próximos 45 días y hay un millón de toneladas más, disponibles en crédito a tasa cero para los productores más chicos”. “A nosotros en la documentación nos aparece que la molinería está pagando el cereal a FAS teórico; si no, no podrían cobrar los subsidios. Si hay una situa-

ción encubierta donde esto lo utilizan para maniobras fraudulentas, el productor lo tiene que denunciar, porque la molinería hoy está subsidiada”, remarcó el ministro. El titular de la cartera de Agricultura reconoció que “el productor triguero tiene un problema” debido a que “le están robando el precio” del cereal. “El motivo de esta reunión fue encontrar un mecanismo que permita darle la certeza de que quien no quiera malvender su producción tiene una tasa cero en el Banco Nación que impida que malvenda su trigo”, agregó el ministro. Por último, Domínguez recordó que los funcionarios de su cartera visitaron la zona cuando sufría los efectos de la sequía, para “promover la siembra del trigo”. Con ese fin “hemos creado el fondo rotatorio para que el productor pueda comprar semilla, gasoil y sembrar, y creamos –por primera vez– un seguro agrícola multirriesgo para toda la región”, cerró.


El Ciudadano & la gente

Sábado 18 de diciembre de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

SUMA FINAL. A nivel nacional, la tasa de crecimiento poblacional es del 1,17% anual, anunció el Indec

Censo 2010: Rosario tercera La ciudad tiene 1.198.528 habitantes contra 1.330.023 de Córdoba. En tanto, la Argentina alcanzó una población de 40.091.359 personas, un 10,6% más respecto del censo de 2001, según primeros datos La Argentina incrementó su población un 10,6 por ciento en los últimos diez años y totaliza 40.091.359 habitantes con una tasa de crecimiento de 1,17 por ciento anual, según los datos provisorios del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 difundidos ayer en la ciudad santacruceña de Río Gallegos. En cuanto a Rosario, sigue siendo la tercera ciudad del país, ya que Córdoba sumó unos 130 mil habitantes más y quedó como la segunda detrás de Buenos Aires, con 2.891.082 personas. Además, el Censo 2010 arrojó que casi medio país vive en el Gran Buenos Aires. El mayor partido bonaerense es La Matanza con 1.772.402 personas. Los resultados del operativo que se realizó el 27 de octubre pasado en todo el país fueron dados a conocer en la Casa de Gobierno de Santa Cruz, en homenaje al ex presidente Nestor Kirchner, quien murió ese día. “Los movimientos migratorios, la baja en la tasa de mortalidad infantil y la mayor expectativa de vida pueden ser algunos de los factores de este crecimiento”, explicó el director técnico del Instituto Nacional de Estadística y Censo (Indec), Norberto Itzcovich, quien aseguró que otros indicios podrían ser la mayor cantidad de viviendas de material existentes, la mayor cobertura previsional, la expansión de los servicios públicos y la presencia de baños en las casas. Itzcovich informó que la tasa de mortalidad infantil descendió del 16,3 por mil en 2001 al 12,1 por mil en 2010, mientras que los mayores de 65 años pasaron a tener una cobertura del 79,4 por ciento en 2003 al 91,8 en 2010. En tanto, también crecieron las casas de material, que pasaron del 79,7 por ciento en el 2003 a 83,6 este año, al tiempo que se incrementó la existencia de baños en las viviendas: de 92,2 por ciento en el 2003 al 94 en el 2010.

La provincia de Santa Fe contó la cifra de 3.200.736

TÉLAM

Edwin, directora del Indec, con autoridades de Santa Cruz, durante el anuncio.

SE ABRE LA PUERTA A LA PELEA POR LA COPARTICIPACIÓN El Censo 2010 le abrió la puerta a una dura puja entre las provincias y la Nación por un rediseño del sistema de Coparticipación Federal de Impuestos. A partir de los nuevos datos de población, los gobernadores podrán incrementar la presión política para que se discuta un nuevo sistema de reparto de los fondos que el Estado nacional recauda en concepto de impuestos. En tanto, también se modificará la cantidad de legisladores que cada provincia deberá llevar al Congreso en relación a sus habitantes, aunque la modificación será mínima y no tendrá mayor impacto en el escenario político.

Los datos positivos

Más mujeres que hombres

“El crecimiento poblacional del 1,17 por ciento anual se ubica por encima de lo que esperábamos, que era del 1,1, por lo que podemos inferir que hubo una mayor cantidad de nacimientos debido a la aplicación de políticas proactivas hacia la niñez o de haber podido registrar a una mayor cantidad de niños a través del DNI”, dijo la directora general del Indec, Ana María Edwin, acompañada durante el anuncio por autoridades de Santa Cruz, en donde se realizó la presentación en homenaje al ex presidente Néstor Kirchner. Los datos provisorios mostraron además la existencia de 14.297.149 viviendas en todo el país, “lo que habla de un incremento en la construcción, aunque para saber los lugares donde todavía hay carencia de viviendas o evaluar las condiciones de habitabilidad hay que esperar los resultados que daremos el 20 de junio próximo, ya que allí tendremos la información de la infraestructura que rodea a cada una de las viviendas”, dijo Edwin.

Otro número que arrojó el censo es que en el país hay 19.575.19 varones y 20.516.140 mujeres. Esto significa que de cada 100 mujeres hay 95,4 hombres en promedio en todo el país. Sólo en las provincias de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego la población masculina es mayor. En este punto existen datos muy llamativos. El barrio porteño de Recoleta es el lugar de la Argentina con menos cantidad de hombres cada 100 mujeres (76,3), mientras que el sitio con mayor cantidad de varones es el departamento de Iglesia, en la provincia de San Juan, en donde hay 170,8 hombres cada cien mujeres.

Los crecimientos inéditos El censo mostró un crecimiento poblacional muy importante en algunas provincias: La Rioja superó a la provincia de La Pampa; Neuquén a Formosa y Misiones a Chaco en cantidad de habitantes cuando en el censo 2001 la relación era

En tanto, ante el crecimiento de la economía y los reclamos en aumento por parte de la ciudadanía a menos de un año de las elecciones generales, los analistas consideran que los gobernadores buscarán mejorar sus ingresos y la puja por la coparticipación será cuestión central en 2011. Además, de acuerdo con la nueva base de indicadores, se estima que el Indec reestructurará sus mediciones y estimaciones en la etapa de recuperación de imagen y credibilidad iniciada con la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) para la confección de un nuevo Índice de Precios al Consumidor.

inversa. Santa Cruz fue la provincia que registró el mayor crecimiento con un 38,4 por ciento por lo que tiene 272.524 habitantes y su densidad poblacional es de 1,1 habitantes por kilómetro cuadrado. En los siete departamentos de Santa Cruz se registran más hombres cada 100 mujeres, un fenómeno único en el país, debido “en parte a la baja densidad poblacional respecto a otras provincias pero también por el tipo de emprendimientos económicos que se desarrollan aquí”, dijo el gobernador, Daniel Peralta. La segunda provincia con mayor crecimiento es Tierra del Fuego, donde se registró un incremento del 24,8 por ciento. Ahora viven 126.190 habitantes frente a los 101.079 que había en 2001. La provincia de Chubut, con 22,6 por ciento de crecimiento poblacional, es el tercer territorio con mayor aumento poblacional: 506.668 personas, de las cuales 254.289 son varones y 252.379 son mujeres. En contratapartida, la ciudad de Buenos Aires es el lugar del país que registró

Según los datos preliminares del Censo 2010, la cantidad de habitantes de la provincia de Santa Fe es de 3.200.736, de los cuales 1.556.365 son varones y 1.644.371, mujeres. Todos los departamentos incrementaron su población, a excepción de Vera. En el departamento Santa Fe Capital, viven 521.759 personas. Los datos definitivos se conocerán en junio y diciembre de 2011. La provincia de Santa Fe es superada en población sólo por la provincia de Buenos Aires, con 15.594.428 habitantes y por Córdoba con 3.304.825 En otro orden, en todo el territorio santafesino se registraron 1.186.390 viviendas, de las cuales 456.730 están en el departamento Rosario. Lo siguen, en cantidad de viviendas, el departamento General López con 75.581, Castellanos con 63.043 y San Lorenzo con 54.536. En tanto, como particularidad, Rosario, con 1.198.528 habitantes, la mayor cantidad de la provincia, se divide entre 576.049 varones y 622.479, mujeres. Así, se desprende que Rosario tiene el índice de masculinidad más bajo de toda la provincia con 92,5 hombres por cada 100 mujeres, cuando el resto de Santa Fe la relación es de 94,6 a 100. Jorge Moore, titular del Instituto Provincial de Estadística y Censos de la provincia de Santa Fe, explicó que el valor de la tasa media de crecimiento “en el caso de Santa Fe es del 7/1000, que aunque es baja está asociada a los valores del censo anterior”.

el menor índice de aumento poblacional. “Aunque esto es algo que esperábamos”, dijo Itzcovich. La ciudad posee un total de 2.891.082 habitantes y hay 85,8 varones cada 100 mujeres que viven en 1.479.015 viviendas.

Gran Buenos Aires: casi medio país La provincia de Buenos Aires y la ciudad autónoma, con casi 17 millones de habitantes, son los que concentran casi la mitad de los habitantes del país. En el territorio bonaerense viven 15.594.428 personas, con un aumento del 12,4 por ciento respecto al 2001. De esa cantidad, el conurbano aglomera a 9.910.282 personas, con un aumento del 14,1 por ciento respecto al anterior censo. En la provincia de Buenos Aires hay 5.581.761 viviendas construidas y hay 95,5 hombres cada 100 mujeres. En el conurbano, el partido de La Matanza es el que tiene la mayor cantidad de habitantes con 1.772.402 personas, mientras que el distrito de Florencio Varela es el único del gran Buenos Aires en donde hay más hombres que mujeres.


El Ciudadano & la gente

Sábado 18 de diciembre de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

BARRIO BELLA VISTA. Tanto la Policía como sus familiares sostienen que el joven, de 19 años, estaba muy enfermo

Investigan muerte de un detenido en la seccional 13ª Estaba solo en una celda por las dolencias que lo aquejaban desde hacía tiempo. Ayer iba a quedar en libertad Ana Laura Piccolo

del hallazgo llevaba algunas horas de fallecido. Además, agregaron que el cuerpo del muchacho era visiblemente delgado y presentaba cicatrices de vieja data en la zona del cuello y una de las piernas, con características de haber sido autoinflingidas. Herrera había sido detenido el pasado 5 de diciembre, acusado de una tentativa de robo en jurisdicción de las seccional 1ª. Por motivos que no trascendieron, cuatro días después fue trasladado al penal de la comisaría 13ª y el jueves fue separado de los demás internos en una celda transitoria “por motivos de salud”. En un primer momento intervino el juzgado de José María Caterina, pero el expediente fue acumulado a otra causa que se tramitaba en Instrucción 10ª, donde ayer estaba citado para firmar distintos papales y recuperar la libertad, confió una fuente judicial.

El Ciudadano

La muerte lo encontró antes que la libertad y sin atención médica. Eduardo Herrera iba a salir libre ayer, el mismo día que falleció en un calabozo de la comisaría 13ª, donde estaba aislado por las dolencias que lo aquejaban desde hacía tiempo. Fue hallado sin vida a las siete de ayer durante un control de rutina y tres horas más tarde, por orden de la jueza de Instrucción 6ª Raquel Cosgaya, que se constituyó en el lugar, trasladado al Instituto Médico Legal para que se le realizara una necropsia. Lo habían detenido el 5 de diciembre pasado por una tentativa de robo en jurisdicción de la seccional 1ª y cuatro días después lo trasladaron a la comisaría de barrio Bella Vista. En ese lapso, su padre radicó al menos cuatro denuncias contra la Policía, que fueron recepcionadas por la misma institución. Fuentes policiales dijeron que los días previos a su muerte Eduardo Fernando Herrera, de 19 años, estaba muy delgado y manifestaba un fuerte dolor en la zona de la garganta. Por eso, el miércoles pasado lo llevaron a una guardia del Hospital de Emergencias, donde le pusieron un inyectable y luego lo devolvieron al penal. Las dolencias del joven continuaron y el jueves, según voceros policiales, las autoridades de la comisaría 13ª decidieron separarlo de otros internos en una celda, de manera transitoria. El detenido siguió

Denuncias cruzadas ENRIQUE GALLETTO

La jueza Cosgaya y la fiscal Aráoz fueron a la seccional 13ª a interiorizarse del caso.

expresando su malestar y ese mismo día, cerca de la medianoche, desde la seccional llamaron a un médico que nunca llegó, ya que a las siete de ayer lo hallaron sin vida. Las causas de su deceso son investigadas por la jueza de Instrucción en turno, Raquel Cosgaya, quien ayer se constituyó en la seccional junto a la fiscal Lucía

LA MUJER, DE 43 AÑOS, FUE BALEADA POR MOTOCICLISTAS EN BARRIO TABLADA

Aráoz, el forense de turno y el médico criminalístico. La magistrada decretó secreto de sumario y ordenó que se realizara una necropsia para determinar las causas del deceso. Voceros del caso dijeron que los profesionales de la salud coincidieron en una primera impresión que se podría tratar de una muerte súbita y que al momento

Desde la detención de su hijo, su progenitor radicó una serie de denuncias acusando a la Policía de diferentes ilícitos, como allanamientos sin órdenes e incluso apremios. La última denuncia fue presentada a comienzos de esta semana, y fue recepcionada por un oficial en la propia Jefatura de Policía. No obstante, voceros de la fuerza desmintieron la existencia de tales irregularidades y mencionaron que había “decenas de denuncias cruzadas” entre el albañil y los uniformados.

LE DISPARARON CUANDO SE BAJÓ A COMPRAR AGUA EN UN QUIOSCO

Salió a tomar un poco Matan a policía retirado de aire y recibió dos tiros que custodiaba reparto En la madrugada de ayer, una mujer de 43 años, apabullada por el calor que hacía en su vivienda de barrio Tablada, salió a la vereda a tomar un poco de aire fresco, pero tuvo la mala fortuna de que unos instantes después, cuando todavía no había logrado recuperarse del agobio, vio pasar dos motos con cuatro muchachos a bordo que se estaban tiroteando. No atinó a moverse y recibió dos tiros, por lo que fue internada, dijeron fuentes policiales. El episodio ocurrió cerca de la 1.30 de ayer, en inmediaciones de Chacabuco al 3200, de barrio Tablada, cuando Claudia Z., de 43 años, salió a la puerta de su casa, para intentar respirar un poco de aire fresco en una noche que se presentaba demasiado calurosa, explicaron los voceros. Según relató la víctima al personal policial, a los pocos minutos de salir a la vereda aparecieron por calle Chacabuco dos motocicletas con dos personas en cada una, a los gritos.

No alcanzó a escuchar qué se decían cuando se vio sobresaltada, primero por estampidos metálicos que significaba que al menos una persona había efectuado un disparo. Pero unos instantes después se dio cuenta de que en realidad no había un tirador solitario en el barrio, sino que quienes disparaban eran los jóvenes que iban en las motos. En el intercambio de disparos, ninguno de los ocupantes de la moto habría resultado herido, conjeturaron las fuentes. Quien llevó la peor parte fue la mujer, que recibió dos impactos, uno en el abdomen y otro en la pierna derecha, por lo que fue trasladada por familiares hasta el hospital Roque Sáenz Peña, donde fue atendida y en la tarde de ayer dada de alta, ya que las lesiones no revestían gravedad. El caso, por el cual hasta anoche no había detenidos, es investigado por personal de la comisaría 16ª, con jurisdicción en la zona.

Un policía federal retirado fue asesinado a balazos en la localidad bonaerense de Rafael Castillo, cuando viajaba como custodio de una camioneta que repartía cosméticos y bajó a un quiosco a realizar una compra, informaron fuentes policiales. El hecho ocurrió alrededor de las 11 de ayer en Estanislao del Campo y Juan Llerena, de esa localidad del partido de La Matanza, y el ex efectivo fue identificado como Alberto Ruiz (41). Mientras hacía el recorrido con el chofer, Ruiz le pidió que parara en un quiosco para comprar agua debido al intenso calor y fue abordado por dos hombres que descendieron de una moto roja, de acuerdo con lo que describieron testigos del hecho. Según los voceros, aparecieron los delincuentes que, sin mediar palabra, efectuaron tres balazos al efectivo retirado, quien ni siquiera llegó a desenfundar su arma. Tras balear a Ruiz, los hombres escapa-

ron sin robar elemento alguno por la calle Estanislao del Campo, rumbo a la ruta nacional 3, y el policía murió en la puerta del comercio debido a las graves heridas sufridas. En tanto, el chofer de la camioneta resultó ileso, pese a que algunos de los disparos impactaron en el parabrisas y en uno de los espejos del vehículo. Los voceros dijeron que los delincuentes tal vez dispararon contra Ruiz al advertir que se trataba de un policía, ya que no medió ningún forcejeo ni le dijeron nada antes de comenzar a dispararle, aunque no descartan que el homicidio esté relacionado con algún hecho que tuvo como protagonista a Ruiz cuando integraba la Policía Federal, antes de jubilarse y conseguir empleo como custodio de la empresa de cosméticos Gigot. La causa quedó a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 4 de La Matanza y fue caratulada como “homicidio simple”.


14 Policiales

El Ciudadano

Sábado 18 de diciembre de 2010

& la gente

TOLERANCIA CERO. El homicida se había enojado porque el chofer del otro auto le hizo señas de luces para pasarlo

Elevan condena por crimen La Cámara Penal dispuso aumentar a 12 años de prisión la pena para el conductor de un Peugeot 206 que en septiembre de 2008 mató a Manuel Novillo de un tiro tras un incidente de tránsito menor Carina Ortíz El Ciudadano

La Sala Primera de la Cámara Penal elevó a 12 años la condena impuesta a Cristian Ariel Altamirano, que en septiembre de 2008 baleó un auto Peugeot 405 en el que circulaban cinco personas, y mató a uno de sus ocupantes de un tiro en la cabeza, en Rioja al 500. En junio de este año, Altamirano había sido penado con 10 años y ocho meses de prisión por los delitos de homicidio agravado por el uso de arma de fuego y portación de arma de guerra sin la debida autorización legal. La madrugada del 28 de septiembre de 2008, Cristian Ariel Altamirano circulaba en su Peugeot 206 por calle Rioja a la altura del 500, cuando otro Peugeot –modelo 405– que transitaba en la misma dirección, pero unos metros más atrás, le hizo señas de luces. Esta maniobra de tránsito alteró a Altamirano, que detuvo la marcha en el medio de la calle, obligando al otro conductor a detenerse bruscamente, en una calle con pendiente. Luego de un intercambio de palabras, el acusado le dijo a una de sus acompañantes que le alcanzara una pistola 11.25 que tenía debajo del asiento y comenzó a disparar sobre el otro vehículo, cuyo conductor intentó huir de la agresión. El primer disparo impactó en la rueda izquierda delantera; el segundo tiro ingresó por el guardabarro trasero y el tercer disparo perforó la luneta del lado izquierdo e impactó en la cabeza de Manuel Novillo, que dormía en el asiento trasero, sentado detrás de su hermano, que conducía el rodado. Altamirano fue condenado por el juez de sentencia Julio César García a la pena de 10

MARCELO MANERA

El incidente de tránsito ocurrió en Rioja al 500, una madrugada de septiembre de 2008.

años y ocho meses de prisión por los delitos de homicidio agravado por el uso de arma de fuego y portación de arma de guerra sin la debida autorización legal. Pero la defensa apeló el fallo con el argumento que el tercer disparo ingresó al auto por la luneta trasera “de manera inesperada y no querida” y que su defendido desconocía la presencia de acompañantes en el rodado. Además, mencionaron que el disparo no fue direccionado para lesionar a nadie y que su cliente no sabía que el arma que llevaba, por cuestiones de seguridad, era considerada de guerra.

Por su parte, la fiscalía también apeló la resolución y solicitó la elevación de la pena impuesta al considerar que Altamirano se entregó solo después de ser identificado a través del dominio de su auto, que escondió el arma en el baño de la cochera y cambió su fisonomía para la realización de la rueda de reconocimiento de personas. La Fiscalía sostuvo además que el acusado llevaba una pistola calibre 11.25 un sábado a la noche cuando salía a bailar y consumir alcohol y no dudó en utilizarla ante un mínimo altercado con otro conductor apuntando directamente al auto, a la altu-

ra de la cabeza de sus ocupantes. Al analizar la causa, los camaristas Otto Crippa García, Alfredo Ivaldi Artacho y Daniel Acosta concluyeron que Altamirano mató a Novillo sabiendo que el habitáculo del rodado estaba ocupado por al menos dos personas, ya que el acusado declaró en su momento haber visto al conductor y a su acompañante. «Que empleó una poderosa pistola semiautomática que instantes antes pidió a su amiga, y tras accionarla con idoneidad en dos oportunidades, puntualmente hacia las ruedas del automotor, dirigió un tercer disparo al interior de la unidad ocupada con una traza orientada no sólo hacia el conductor sino hacia una parte vital del mismo, la cabeza», reza el fallo. “El acusado empuñó el arma con firmeza y en posición de tiro, lo que da la certeza que el imputado usó los aparatos de puntería (alza y guión) de la pistola alineándolos óptimamente, de lo que no surge la falta de experiencia en el manejo de armas que aduce la defensa”, expresaron los camaristas. “La naturaleza del accionar, la extensión letal del daño inferido, el concomitante peligro causado a los demás ocupantes del rodado baleado y a los múltiples transeúntes que había en derredor y, fundamentalmente, los injustificados motivos que lo llevaron a acometer contra el bien más supremo, ponen en evidencia la peligrosidad de Altamirano para aplicarle una pena superior a la establecida por el Juez de Sentencia 7ª, Julio César García”, sostiene el fallo. Por todo ello, Cristian Altamirano deberá purgar 12 años de prisión por la comisión de los delitos de portación de arma de guerra sin la debida autorización legal y homicidio agravado por el uso de arma de fuego del que resultara víctima Manuel Novillo.

EL CUERPO DEL EMPRESARIO Y CANDIDATO A INTENDENTE DE SAN MIGUEL, RICARDO JORGE LEMOS, FUE HALLADO CALCINADO EN SEPTIEMBRE PASADO

Caso Lemos: hermano ubicó y apuñaló a prófugo Un hermano de Ricardo Jorge Lemos (34), el empresario y candidato a intendente de San Miguel cuyos restos calcinados fueron hallados en un campo de General Las Heras en septiembre pasado, encontró y apuñaló a uno de los prófugos por el crimen. Fuentes policiales aseguraron que el hecho ocurrió cerca del mediodía de ayer en inmediaciones de la estación de trenes de Ingeniero Maschwitz, partido de Escobar, donde Jorge Lemos (30) le aplicó al menos cinco puñaladas a Marcelo Fabián Maradei (45). Tras la agresión, Lemos fue detenido y quedó acusado del delito de “tentativa de homicidio” en la comisaría 2ª de Escobar. Fuentes de la investigación dijeron que la familia Lemos recibió ayer a la mañana un llamado anónimo que les informaba que Maradei –prófugo de la Justicia–, había sido visto merodeando su casa de Ingeniero Maschwitz y hacia allí partió el hermano de la víctima. Un vocero de la Jefatura Distrital Escobar explicó a Télam que “todo indica que Lemos venía siguiendo a Maradei y cuando vio la oportunidad le cruzó el auto, lo encaró y lo apuñaló”. El incidente ocurrió en la calle El Dorado y Ruta 26, donde Maradei, que circulaba en un Renault 19 blanco, fue interceptado por Lemos, que se bajó de un Honda color gris y lo apuñaló con un cuchillo de

10 centímetros de hoja. El hecho fue presenciado por gran cantidad de testigos y el revuelo generado por el ataque hizo que dos policías que custodiaban la zona de la estación lograran intervenir, detener a Lemos y asistir a Maradei, quien aunque estaba herido intentó huir y subirse a un tren, según explicó un jefe policial. El apuñalado fue trasladado al Hospital de Escobar donde ingresó con cinco puñaladas, cuatro en el abdomen y una en las costillas, y fue operado. Maradei estaba con pedido de captura por el caso Lemos, junto a otros dos sospechosos: Marcelino Pandiani y Pablo Alfredo Fulco. La causa tuvo un escándalo judicial cuando la familia Lemos denunció ante la Suprema Corte de Justicia bonaerense la actuación del juez de San Martín Mariano Grammatico Mazzari, a quien públicamente acusan de haber cobrado dinero para retrasar las detenciones de los imputados y darles tiempo para que se fuguen. “Fulco pagó un millón y medio de pesos al juez a cargo de la causa y se fueron todos en libertad. Nosotros lo denunciamos en la Corte”, dijo Susana Lemos, hermana de la víctima y del ahora detenido. La mujer dijo que a los prófugos los estaba buscando toda la familia, pegando carteles con sus fotos y por internet y sostuvo

que su hermano fue a buscar a Maradei para que no se escapara. “Nosotros hicimos una investigación propia porque a mi hermano se dedicaron a condenarlo, no a buscarlo, ensuciaron su nombre y el de la familia porque él no era ningún delincuente”, afirmó. Por su parte, el abogado de la familia, Claudio Ramírez, dijo que “no estaba en su mente (la de Lemos) vengarse, sino cooperar con la Justicia para que esto llegue a buen puerto”. “Si hubiese sido premeditado y hubiera habido intención de matar, distinto hubiese sido el epílogo de esta situación”, agregó. El 15 de septiembre, restos de ropa, carne y huesos carbonizados fueron encontrados en un campo de la localidad de General Las Heras que alquilaban Maradei y Fulco. Hasta que el ADN confirmó que esos restos eran humanos y que pertenecían a Lemos, el juez no ordenó las detenciones de los sospechosos, tal como lo había pedido el fiscal Edgardo Ledesma. A raíz de las denuncias, el magistrado se excusó y fue reemplazado por otro juez, Juan Brizuela. Lemos, de 34 años, desapareció el 22 de agosto cuando se retiró de su casa junto a Pandiani y Maradei, para supuestamente concurrir a una reunión política y a una

compra de hacienda en Mercedes. Cuando declararon como testigos, los ahora sospechosos dijeron que Lemos les pidió que lo dejen en una estación de servicio en Panamericana y la ruta 197, y desde entonces no se supo más de él. La investigación detectó contradicciones y fisuras en la versión que dieron los sospechosos y el análisis de sus comunicaciones y algunos testimonios hicieron que la policía allanara y encontrara los restos de Lemos en la estancia “El Descanso” de Las Heras. Los pesquisas analizan si restos aún no encontrados de Lemos fueron triturados y desechados en un frigorífico de Villa Fiorito que Fulco tenía en sociedad con Maradei, según denunció un llamado anónimo que fue incorporado a la causa. Lemos tenía un pedido de captura de la Justicia federal de Tres de Febrero por falsa identidad y le atribuyen un pasado en la barrabrava de Boca y vinculaciones personales con el candidato a intendente de San Martín, Miguel Ángel Villalba, alias “Mameluco”, quien cumplió condena por narcotráfico. Además, se dedicaba a la compra y venta de autos de alta gama y su familia reconoció que era prestamista y que cree que lo asesinaron porque les había prestado a Maradei y Pandiani un millón de pesos que ellos no podían devolver.


El Ciudadano & la gente

Sábado 18 de diciembre de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

MAR AMARILLO. Los del sur anunciaron que harán maniobras con artillería desde hoy

EL BURLADOR DE LA DIPLOMACIA

Las Corea vuelven a la tensión bélica

Assange dijo que WikiLeaks seguirá con él o sin él

Pyongyang dijo que atacará si Seúl insiste con nuevos ejercicios militares Corea del Norte dijo ayer que volverá a atacar a Corea del Sur en autodefensa si Seúl concreta sus planes de realizar ejercicios militares desde una isla en disputa, y advirtió que su bombardeo será más intenso que la represalia por las maniobras previas, que dejó cuatro muertos en la misma isla. Seúl anunció que realizará, entre hoy y el martes, nuevas maniobras militares con fuego de artillería desde la mismísima isla de Yeonpyeong, que queda cerca de la disputada frontera marítima occidental y que Pyongyang reivindica como propia. “En el caso en que el Sur decida proceder con sus planes sobre la isla de Yeonpyeong no obstante las advertencias, nuestros militares procederán a una acción de autodefensa, como fue dicho varias veces”, advirtió una nota publicada por la agencia de noticias oficial norcoreana KCNA. “El ataque (norcoreano) desatará una situación más seria que la del 23 de noviembre en términos de fuerza y alcance del bombardeo”, agregó el despacho, citado por la cadena CNN. En coincidencia con la advertencia norcoreana, China dijo ayer al visitante vicesecretario de Estado norteamericano, James Steinberg, que ambos países deberían trabajar juntos para distender la península coreana. El vicecanciller chino, Dai Bingguo, pidió una “coordinación más estrecha” en torno de la península durante su reunión con Steinberg, el segundo de la secretaria de Estado Hillary Clinton, según informó la agencia de noticias china Xinhua. Anteayer, el gobernador del estado norteamericano de Nuevo México, Bill Richardson, llegó a Pyongyang en una mi-

Las maniobras militares de Corea del Sur, desde hoy, ponen en vilo a la zona asiática.

sión no oficial para realizar un intento de diálogo con el gobierno norcoreano a propósito de esta crisis. Seúl y Pyongyang se encuentran técnicamente en guerra desde la Guerra de Corea (1950-1953), porque el conflicto terminó con un armisticio y no con un tratado de paz. Estados Unidos peleó en aquella guerra del lado surcoreano y tiene 28.500 soldados en Corea del Sur como fuerza “disuasiva”. China, que combatió del lado norcoreano, es actualmente el principal aliado político y benefactor económico del Norte. El 23 de noviembre pasado, Corea del

Sur disparó proyectiles de artillería hacia aguas en disputa en la costa oeste de la península coreana en el marco de ejercicios militares, pese a advertencias de Corea del Norte de ataques de represalia por las maniobras, que considera provocaciones, surcoreanas. El país comunista respondió con un bombardeo a la isla surcoreana de Yeonpyeong que dejó cuatro muertos, y de inmediato Corea del Sur disparó proyectiles de artillería hacia territorio norcoreano. El gobierno norcoreano dijo ayer que no tolerará nuevas maniobras militares surcoreanas.

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, libre bajo fianza desde el jueves pasado, afirmó ayer que las denuncias por las que intentan extraditarlo a Suecia forman parte de una campaña de calumnias en su contra y reiteró que la web que reveló miles de documentos secretos seguirá funcionando con él o sin él. “Hay un cierto número de intereses –personales, domésticos e internacionales– que se están alimentando de este proceso y animándolo e impulsándolo”, sostuvo Assange en declaraciones a la cadena BBC desde la casa en que se instaló en el este de Londres. Sobre el fundador de WikiLeaks pesa una orden de arresto europea emitida por Suecia, donde dos antiguas colaboradoras de su sitio web lo acusaron de violación y de acoso sexual. La Policía británica detuvo al australiano la semana pasada en virtud a esta “euroorden” y ahora la Justicia británica deberá decidir si lo extradita al país nórdico. Según el australiano, lo que está ocurriendo en torno de él “revela algunas cosas importantes (...) algunos aspectos inquietantes de Europa”. “Por ejemplo, que una persona en un país europeo pueda ser extraditada a otro país europeo sin que se presente ninguna prueba de ningún tipo”, sostuvo. Preguntado si podía dar su palabra de que no tratará de huir mientras está en libertad condicional, Assange subrayó que en todo momento él y sus abogados actuaron “siguiendo las normas a rajatabla”. “Hemos intentado con todas nuestras fuerzas crear una situación en la que podamos limpiar mi nombre de estas acusaciones”, pero “no hemos visto que se presente ninguna prueba o material que nos permita hacerlo”. Por otra parte, en cuanto a WikiLeaks, su fundador indicó que seguirá adelante con la publicación de cables diplomáticos estadounidenses. “Estoy de vuelta para ayudar a dirigir nuestro barco, nuestro trabajo procederá de una forma más rápida”, advirtió.

JUICIO EN AUSENCIA EN PARÍS

LA RECONSTRUCCIÓN REQUIERE UNA CIFRA MILLONARIA, SEGÚN EL GOBIERNO

MARIHUANA SÓLO PARA HOLANDESES

Francia: penan a militares chilenos

Colombia: temporal de lluvia sumó 279 muertos

Europa contra el turismo cannábico

La Justicia de Francia condenó ayer a cadena perpetua y a prisión de entre 15 y 30 años a un grupo de 14 ex jefes de la dictadura chilena procesados en ausencia en París por la desaparición de cuatro franceses durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). Dos de los acusados fueron sentenciados a cadena perpetua y el resto a prisión de entre 15 y 30 años. El proceso, de carácter simbólico, fue abierto el 8 de diciembre por el fiscal general de París, Francois Falletti. El juez del tribunal en lo Criminal de París leyó la sentencia, adoptada cuatro años después de la muerte de Pinochet y esperada por más de 30 años por las familias de los desaparecidos a manos de la dictadura.

Al menos 279 muertos, 271 heridos, 62 desaparecidos, 2.121.894 damnificados, 3.001 viviendas destruidas y 303.215 averiadas causó hasta ahora el temporal de lluvias que afecta a 28 de los 32 departamentos (provincias) de Colombia, informaron las autoridades. En tanto, el gobierno estimó que requiere unos 5.000 millones de dólares para reparar los destrozos. La Dirección de Gestión del Riesgo dijo que los más afectados son los departamentos de Bolívar, Magdalena, Atlántico, Guajira, Córdoba y Sucre, todos en el norte del país, según despacho de la agencia italiana Ansa. Ante la crisis, el gobierno decretó el estado de excepción y emitió ayer las tres primeras normas destinadas a proteger la vi-

da de los damnificados, a la reparación de lo afectado y a la posterior reconstrucción de las zonas afectadas. Para tal efecto el gobierno estimó que requiere unos 5.000 millones de dólares para reparar los destrozos producto por el temporal. Entre tanto, 21 países donaron en total 10,5 millones de dólares. “En nombre del gobierno de Colombia queremos agradecer ese respaldo, esa voluntad y solidaridad con Colombia”, dijo Diego Molano, director de la agencia estatal Acción Social. Por su parte, el ministro de Interior y Justicia, Germán Vargas, informó que se entregarán a la Cruz Roja colombiana 22 predios decomisados a narcotraficantes para ubicar allí a damnificados.

Las autoridades holandesas tendrán derecho a prohibir la entrada de turistas extranjeros en los coffee shops, dedicados a la venta de marihuana, según dictó la Justicia europea, dando la razón a una alcaldía de Maastricht, cerca de las fronteras belga y alemana. Esta ciudad impuso una nueva ley en 2005 para permitir únicamente la admisión de residentes en Holanda en los coffee shops. La alcaldía de Maastricht cerró temporalmente el coffee shop Easy Going en septiembre de 2006 tras haber admitido a dos no residentes. Pese a que técnicamente sigue siendo ilegal, Holanda despenalizó en 1976 la posesión y consumo de cannabis por debajo de los cinco gramos. Existen 700 coffee shops en el país.


El Ciudadano & la gente

Sábado 18 de diciembre de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

REVELACIÓN. El clásico de Florencio Sánchez, esta tarde en el porteño Teatro Nacional Cervantes

Talento con diversos rumbos La cantante y actriz Vanesa Baccelliere, protagonista de la versión local de “Canillita” que hoy se presenta en Buenos Aires, habla de su presente artístico, en el que reparte su tiempo entre la canción y la actuación Miguel Passarini El Ciudadano

La cantante y actriz Vanesa Baccelliere encontró en 2010 un lugar en el teatro local que hace algún tiempo hubiese considerado impensado, pero que ahora no piensa abandonar. Oriunda de Venado Tuerto, y dueña de una de las mejores voces que se han escuchado en Rosario en los últimos años, Baccelliere llamó la atención durante 2010 dando vida a una enigmática mujer de anteojos oscuros que, como escapada de un cuento de Chéjov, generaba tensión en Demasiada familia, bajo la dirección de Cristina Carozza, su maestra de teatro. Aunque poco después se llevó todos los aplausos como la protagonista y gran revelación de Canillita, el clásico de Florencio Sánchez que a 100 años de su fallecimiento y a más de un siglo del estreno en Rosario, volvió al escenario que la vio nacer, el teatro municipal La Comedia. Una exitosa temporada y un elenco de actores talentosos jamás reunido, bajo la mirada atenta de Alicia Zanca y Hernán Peña, hicieron el resto. La obra desembarca hoy en el porteño teatro Cervantes donde se presenta, a las 21, con entrada gratuita, en el marco de un ciclo de teatro argentino, aunque al cierre de esta edición la cantante enfrentaba otro gran desafío en un año en el que tuvo varios: su espléndida voz le daba carnadura a un himno de Víctor Heredia, “Razón de vivir”, en el marco de la inauguración del Museo de la Memoria, acompañada por los músicos de Pampa Jazz, su proyecto musical que en 2011 tendrá en la calle un nuevo disco. Talentosa, inquieta y dispuesta a seguir experimentando en el rubro escénico, Baccelliere mantuvo una charla con El Ciudadano en la que evaluó su buen momento artístico. —¿Acordás con que estás cerrando un año que puede volverse una bisagra en tu carrera profesional? —Creo que es así. Estoy muy contenta y un poco cansada, pero feliz por el trabajo y por lo que pasó con Canillita. Siento que este trabajo sirve para pensar qué cosas hay que modificar en relación con la producción teatral en Rosario. Lo que pasó con Canillita es que se vio todo el trabajo que hubo detrás, todo el tiempo que le dedicamos, como pasa con muchas otras obras de producción independiente, aunque lo que sumó aquí fue el apoyo y la producción de la Municipalidad, porque tengo la sensación de que en Rosario el teatro está restringido al actor y a lo que éste pueda hacer, pero muchas veces es un teatro sólo para gente de teatro, incluso muy interesante, pero también inaccesible para la gente que no está involucrada. —Y “Canillita” estaría en el medio… —Creo que Canillita fusiona bien esas dos cosas: habla de un teatro que puede producir una obra que sin perder calidad artística es para todos, partiendo de los chicos de escuelas primarias que tanto disfrutaron de las funciones que hicimos por la tarde, hasta personas muy mayores, sin dejar afuera a nadie, y al mismo tiempo trabajando todos profesionalmente. —¿Cómo viven como grupo de trabajo la

MARCELO MASUELLI

“Lo que pasó con «Canillita» es que se vio todo el trabajo que hubo detrás, todo el tiempo que le dedicamos”, dice Baccelliere.

VASTEDAD DE LA PAMPA Como voz de la creativa agrupación Pampa Jazz, formación que apela a la fusión de composiciones folclóricas y clásicos del jazz y la bosanova, Baccelliere, quien además se dedica profesionalmente a la formación de cantantes, prepara un nuevo disco para el año próximo. “Entre febrero y marzo levanto las clases de canto y nos vamos a encerrar con la gente del grupo, es decir Sebastián Mamet (batería), Mariano Braun (piano) y Mariano

función en el Cervantes? —Es un momento de mucha emoción y estamos muy contentos de volver a hacer la obra, aunque es muy probable que en marzo y abril volvamos con una temporada. Sería maravilloso porque aún hay mucha gente que no la vio o bien otros que quieren volver a verla. Pero además fue muy bueno lo que pasó con los colegios: muchos grupos llegaban sin saber qué iban a ver y pensaban que zafaban de unas horas de clase, pero después salían encantados; o la gente más grande, que en los momentos en que estamos entre la platea, ese comienzo del espectáculo que es como un gran conventillo que te abarca, se involucraban con los actores al punto de hablarnos acerca de los diferentes conflictos que plantea la obra. —¿Cómo fue la experiencia de trabajar con actores de formaciones tan diversas y distintas generaciones? —Fue algo muy enriquecedor. Yo no fui a la Escuela de Teatro, trabajé siempre con Cristina Carozza en su taller, y los chicos que sí entienden y conocen a la gente del ambiente de teatro me decían: “Vas a trabajar con Vilma Echeverría”, a quien no conocía ni de vista, que es una actriz impresionante que hizo Medea, y yo no podía creer cómo

Sayago (bajo y contrabajo), para terminar de definir y grabar el próximo disco. Lo haremos en La Tecla (estudio de Mariano Braun). Tenemos una lista de diez temas propios y dos covers de música de folclore argentino. El resto, es decir el grueso del disco, son canciones que tienen una impronta latinoamericana. Si todo marcha bien, en junio de 2011 estaríamos presentando el nuevo disco y recorriendo los escenarios para poder mostrarlo”.

ella, siendo la actriz que es, se ponía con todo su profesionalismo a pasar una coreografía. Y del otro lado Máximo (Aragonés), un niño de 8 años que interpreta al hermano más pequeño de Canillita. Es decir: gente de distintas vertientes del teatro, unida con un fin común que era sacar adelante la obra. Un equipo de grandes actores que se engancharon, además, con el baile y con la afinación. —Tu llegada al espectáculo, como la de todos, fue a través de un casting. ¿Cómo viviste esa experiencia? —Fue muy loco, porque yo no iba a ir al casting, pero estando en el taller de Cristina ella nos pidió que fuéramos todos, que teníamos que vivir esa experiencia, algo que además es bastante infrecuente en el medio. Finalmente, fui con varios de mis compañeros, y me pasó algo muy raro porque cuando Hernán Peña nos pidió baile y canción, más o menos zafé, pero después vino el momento de actuar, yo llevé un fragmento de M’hijo el dotor (también de Florencio Sánchez). Yo soy de Venado Tuerto, y tengo tantas imágenes de esa vida casi pueblerina que me sirvieron para pasar el texto. Pero después me pidió que improvisara a partir de una consigna, y me dijo: “Se está pren-

diendo fuego el puerto y tus amigos está ahí, y tenés que pedir ayuda porque necesitás salvar a alguien”. No sé qué pasó, pero te juro que de golpe los vi en medio del fuego, fue impresionante. Creo que grité mucho, pero después me di cuenta de que les había gustado lo que había hecho, y cuando me llamaron para decirme que había quedado no lo podía creer. Ahí supe que quería seguir en esto, que el teatro me interesa de verdad. —¿Qué te pasó cuando te convocaron para participar de la movida de apertura del Museo de la Memoria? —Otra gran emoción (el acto tuvo lugar anoche). Es un momento histórico y me confirma algunas cosas. Hace dos años, un 24 de marzo, me convocaron del Museo de la Memoria para un proyecto, y si bien yo no tengo a nadie cercano entre los desaparecidos, siento que todos tenemos a todos. Estuve con las Madres y las Abuelas de Plaza de Mayo, creo que allí entendí algunas cosas que, si bien las sabía, no las tenía tan claras. En este tiempo participé de otros momentos, pero aquella vez fue como una marca, porque yo canté también “Razón de vivir”, y parece que la canción, algo que la música junto con la palabra suelen hacer bastante a menudo y ojalá sea algo que no termine nunca, nos puso en una misma sintonía, nos aunó en un deseo de recordar, en un deseo de que no se repita, un poco prender una vela a aquellos que no están pero al mismo tiempo decirles que los recordamos, los sentimos, nos comprometemos y los seguiremos buscando. Es muy fuerte para mí como artista poder estar ahí y poder decir lo que dice la letra de esa canción. Los que podemos cantar, actuar o lo que sea, tenemos la responsabilidad como artistas de poder ser muchas voces. Hay gente que no canta, actúa o escribe, pero siente lo mismo y vive lo mismo, y necesita que alguien lo diga por ellos.


Sábado 18 de diciembre de 2010

El Ciudadano

& la gente

Espectáculos 17

MULTITUDINARIO. Con 25 mil entradas vendidas, hoy y mañana en el Camping Municipal

CAPITANO EN LA CASA DEL TANGO

El rayo de La Renga iluminará Rosario

Múltiples ofertas para celebrar el Mes del Tango

La banda de Mataderos llega a la ciudad para presentar el disco “Algún Rayo” “Laten los tambores en tu pecho/ y el fuego te empieza a abrazar/ tu rito apenas toca el cosmos/ los dioses te lo van a entregar”, comienza “Poder”, el corte difusión de Algún Rayo, el flamante disco que La Renga estrenará esta noche y mañana, a partir de las 20.30, en el Camping Municipal Parque Alem. Con entradas agotadas para el primer concierto, que espera la exorbitante cantidad de 25 mil personas, el trío de Mataderos volverá a Rosario en el marco de una gira de multitudinarios shows en Argentina, Chile y Uruguay, que se extenderá hasta junio del año próximo. Según adelanta la página web oficial de la banda, la noche contará con la presencia de las bandas Diabólico Plan, que tocará a partir de las 18.30; Buenayunta, a partir de las 19, y El Ave, que tendrá la responsabilidad de “foguear” al público a partir de las 19.40, hasta que La Renga comience su show a las 20.30. Algún Rayo es el primer material de la banda tras cuatro años sin editar, y fue grabado en La Renga Estudios entre diciembre de 2009 y septiembre de 2010. La novedad es que el álbum viene en formato “Entrada-disco”: contiene un CD y una entrada para canjear para alguno de los shows de la gira. Los temas del álbum son “Canibalismo galáctico”, “Destino ciudad furia”, “La furia de la bestia rock”, “Poder”, “Algún rayo”, “Dioses de terciopelo”, “Inventa una mañana”, “Lunáticos” y “Caricias de asfalto”, entre otros. Canciones que vuelven a mostrar el verdadero poder de sus distorsiones pero, en esta oportunidad, con dotes más heavys que rockeras. El último disco de estudio que editó esta agrupación, considerada la banda con mayor poder de convocatoria en el país, fue Truenotierra (2006), y posteriormente salió un DVD que registra toda la potencia de sus shows en vivo, En el ojo del huracán. Desde 1988, cuando cuatro amigos (Chizzo, Locura, Tete y Tanque) se juntaron a tocar en el barrio de Mataderos y surgió la génesis de lo que llamarían La Renga, estos músicos editaron más de diez discos entre los que se destacan Esquivando charcos (1991), Despedazado por mil partes (1996), Insoportablemente vivo (2001) y De-

Esta noche y mañana Chizzo desplegará toda su potencia en el escenario.

PARA UNA JORNADA SEGURA Debido a la gran cantidad de gente que asistirá tanto esta noche como mañana a las dos presentaciones de La Renga será necesario tener en cuenta las siguientes medidas de seguridad: Se prohíbe el ingreso al predio con pirotecnia; objetos contundentes como paraguas, banderas con astas, termos y bombillas, envases de plástico y vidrio, reposeras y camise-

tonador de sueños (2003). Uno de los hitos más importantes de la banda fue cuando en 1999 convocaron nada menos que 60 mil personas al estadio de Huracán. Y fue gracias a un gran poder de convocatoria que, con el paso del tiempo, consiguieron algo fuera de lo común en el negocio discográfico: lograron imponerle a la compañía sus propias reglas de juego, elevando el porcentaje de regalías del clásico 3% a alrededor del 20%. La serie de presentaciones que comenzarán esta noche continuará el 22 de ene-

tas de fútbol. Por otro lado se informó que los colectivos que vienen de todo el país sólo podrán estacionar en el óvalo de manejo del Parque Alem y debido a la magnitud del evento la seguridad estará garantizada por la Policía de la provincia de Santa Fe en conjunto con las distintas áreas municipales como Tránsito, GUM y Control Urbano.

ro en el Hipódromo de Tandil, el 29 de enero en el Estadio Cubierto del Parque de San Juan, el 5 de febrero en Huracán de Comodoro, el 5 y el 19 de marzo en Zanón bajo control obrero de Neuquén. Además La Renga desembarcará en Chile el 26 de marzo para actuar en Talcahuano; el 9 de abril lo hará en el Polideportivo de Carlos Paz (Córdoba). También actuará el 30 de abril en La Plata, el 7 de mayo en Chaco, el 21 de mayo en Uruguay, el 4 de junio en Santiago de Chile y el 25 de junio en Tucumán.

En el marco de los festejos por el Mes del Tango, esta noche, a partir de las 21, los artistas Noelia Moncada y Leonel Capitano actuarán juntos en la Casa del Tango (Illa y España). Con el acompañamiento del pianista Franco Polimeni los jóvenes músicos, exponentes del tango rosarino de los últimos tiempos, brindarán un recital íntimo que busca recorrer los puntos más salientes de la música y la poética tanguera. También en la Casa del Tango, pero desde las 9 de la mañana, Moncada y Capitano dictarán un seminario titulado “El canto del tango. Fundamento histórico, estilístico y técnico”, que servirá como espacio para el debate y la formación musical en el 2x4. En sintonía con esas ofertas, en la explanada del Centro de Expresiones Contemporáneas (Sargento Cabral y el río) se llevará a cabo, desde las 21, “Milonga electrónica para despedir el año”, una variedad de presentaciones culturales de carácter multidisciplinaria. Desde un amplio abanico, la velada ofrecerá conciertos a cargo de Víctor Parma Quinteto y San Telmo Lounge; bailes a cargo de Irene Finkelstein y Mauro Cacchiatore, Martín Laciar y Florencia Amigo. Así también habrá acrobacias, body paint, performances e intervenciones artísticas; y un cierre a cargo de los DJ’s Juani y Charly Egg del colectivo Planeta X. En homenaje al nacimiento de Carlos Gardel y Julio de Caro un 11 de diciembre, se instituyó esa fecha como Día Internacional del Tango. En Rosario los festejos comenzaron el 8 de diciembre con un multitudinario show al aire libre de la Orquesta de Cámara Municipal junto al Cholo Montironi y el violinista Leandro Curaba en el Parque Independencia, y se extenderán durante todo el mes de diciembre con diversas ofertas culturales.

El músico Leonel Capitano.

LA BANDA OM ADELANTARÁ TEMAS DE SU PRÓXIMO DISCO, “TODAS LAS COSAS”, A LAS 23 EN BERLÍN

Vibras positivas de soul, funk, rock y bosanova Esta noche, a partir de las 23, en Berlín Café (Pasaje Zabala 1128) OM, la banda rosarina de funk rock integrada por Julián Sinópoli (voz), Iván Simunovich (guitarra), Sebastián Barales (teclados), Lisandro Sagué (bajo) y Tito Barrera (batería), adelantará temas de su próximo disco Todas las cosas. “El nombre de la banda es OM porque sentimos que era la opción que más representaba nuestra intención ya que OM es el sonido primordial, creador del universo y su sola pronunciación genera una sensación positiva”, contó a El Ciudadano Julián Sinopoli, al tiempo que aclaró: “No significa que seamos muy zen ni que tengamos la costumbre de meditar ni de

llevar una vida sana. Sólo nos atrajo el hecho de generar vibraciones positivas”. Con su característico blend de rock, funk y soul, la agrupación también repasará temas de Soulfood, un EP de composiciones propias y versiones de clásicos como “Easy” de The Commodores; “Superstition” de Stevie Wonder e “Is this Love” de Whitesnake. “Soulfood fue grabado al poco tiempo de habernos conformado como banda y buscábamos un estilo puro de funk, apuntábamos a la pureza del género. Después fuimos incorporando las influencias de cada uno y logramos un sonido mucho más personal pero también mucho más ecléc-

tico”, describió el vocalista. El proceso de producción de Todas las cosas lleva ya largos años y algunos contratiempos pero, según adelantaron los músicos, ingresará a bateas el año que viene. “A Todas las cosas lo grabamos en 2006, estaba casi terminado, sólo faltaba la masterización, pero nos separamos. Básicamente el motivo fue que Iván, el guitarrista, se fue a vivir a Chile por razones de trabajo. Ahora eso cambió, volvió a Rosario y decidimos retomar la actividad. El disco aún no está editado porque todavía falta ese proceso de masterización pero es muy posible que para el año que viene ya lo terminemos”, concluyó Sinópoli.

“Con sonido personal pero ecléctico”.


18

Espectáculos

El Ciudadano

& la gente

Sábado 18 de diciembre de 2010

TELEVISIÓN

Un imperio, amores y el delirio místico “Herederos de una venganza” reemplazará en enero a “Malparida” por el 13 Canal 13 apronta sus ficciones para el año 2011 y ya tiene pensando presentar a mediados de enero la ficción Herederos de una venganza, protagonizada por Luciano Castro, Alfredo Alcón, Romina Gaetani, Marcela Kloosterboer y Federico Amador, entre otros. La idea de Adrián Suar es que Herederos... sea el reemplazo de Malparida que entró en sus tramos finales, en el prime time del canal. La nueva ficción Pol-Ka que irá en horario central tendrá como elenco a Leonor Benedetto, Rodolfo Ranni, Antonio Grimau, Daniel Kuzniecka y Betiana Blum. El autor será Leandro Calderone y la dirección de las dos unidades correrá por cuenta de Jorge Bechara y Jorge Montero. El rodaje comenzó el 23 de noviembre y las primeras escenas se realizaron en exteriores, en las localidades de Tigre, Berisso y Pilar. La novela se está filmando en decorados especialmente armados en Estudios Baires, ubicados en Don Torcuato. En esta locación tiene su sede La Logia que encabeza El Gran Maestre interpretado por Alfredo Alcón y cuyos miembros son el comisario Vicente Roca (Antonio Grimau) la millonaria Regina Piave (Leonor Benedetto), el intendente Octavio Capogreco (Rodolfo Ranni) y el juez Santos Eugenio Pratt (Miguel Dedovich). Los primeros rodajes se realizaron en exteriores. La escena inaugural fue protagonizada por Luciano Castro y Romina Gaetani, cuando ambos se pusieron en la piel de sus respectivos personajes, Antonio y Mercedes. En una ruta cercana a Pilar, grabaron la toma en la que se conocen de manera casual o por obra del destino: Antonio conduce su camioneta con destino a Vidisterra; y Mercedes desanda el mismo camino, luego de salir de prisión. Luego, y a lo largo de tres días, se grabó el casamiento entre Antonio (Castro) y Angie (Gabriela Groppa), hermana de Rafael (Federico Amador), en una locación ubicada en Bella Vista. A partir de la semana próxima comenzarán las gra-

Federico Amador, Marcela Kloosterboer y Luciano Castro, protagonistas.

baciones en los decorados. También es escenario de las viviendas de Octavio, Regina, Mercedes (Gaetani), Rafael (Amador) –cada una con estilos bien diferenciados– y de la comisaría del pueblo. En el guión, Herederos... cuenta las historias de los habitantes de Vidisterra, un pequeño pueblo dedicado casi exclusivamente al cultivo de la vid y la producción de vino. En Vidisterra existe una sola bodega que posee todos los viñedos y todas las fuentes de trabajo. Antonio (Castro), ingeniero agrónomo, recalará en este recóndito lugar con el sólo fin de contraer matrimonio con Angie, su novia –hermana de su querido amigo Rafael (Amador)– quien desea casarse en el pueblo que la vio nacer. Pueblo que, paradójicamente, también será testigo –y escenario– de su prematura y misteriosa muerte.

Para todos, Vidisterra parece ser el ámbito ideal en donde todos los habitantes han encontrado su lugar en el mundo para vivir y desarrollarse. Tal es el caso de Emilia (Kloosterboer) hija de Regina Piave (Benedetto) y heredera del imperio vitivinícola familiar, mientras que Gaetani encarnará a Mercedes, una ex convicta repudiada por el pueblo como consecuencia del crimen. La novela tendrá un toque de delirio místico ya que la logia liderada por el Gran Maestre (Alfredo Alcón) cree en las profecías apocalípticas. Esta logia adoradora de la vid y el vino cree en las profecías reveladas por el Gran Maestre a través del Libro Sagrado. La más importante de esas profecías dice que el fin del mundo está por llegar y que Vidisterra es el pueblo elegido para sobrevivir a la catástrofe. Sin embargo, para que estas tierras puedan salvarse, es necesario hacer un gran sacrificio.

Larry King se despidió después de 25 años El que probablemente sea el talk show más famoso de la historia de la televisión mundial, Larry King Live, se despidió del aire anoche después de 25 años. Larry King su conductor, lo anunció en su último programa, emitido por la cadena CNN. “Eres un gigante de la historia de la televisión”, le dijo, a través de videoconferencia, el presidente Barack Obama, recogió en su despacho la agencia DPA. El ex presidente Bill Clinton dijo que tanto a él como a King el trabajo les hace bien. “No sé si nos mantiene jóvenes. Pero al menos nos mantiene fuera de la tumba”, bromeó. El gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, agradeció que King transmitiera desde Los Ángeles y declaró el día del último programa como día oficial de Larry King en todo el estado. El empresario y magnate de los medios Donald Trump calificó a King como “leyenda de la televisión y un amigo extraordinario”. Al final del programa, que como siempre duró una hora, el conductor de 77 años se despidió después de 53 años de carrera y más de 40 mil entrevistas. Con sus invitados, brindó con vino. Luego, se quedó solo en el estudio y agradeció a sus colaboradores y a los espectadores. Finalmente, sólo brillaba su famoso micrófono en el estudio oscuro. King debutó con su programa en la CNN en 1985.

El conductor de “Larry King Live”.

EL DIRECTOR ARTÍSTICO DE VARIOS FILMS DE ALMODÓVAR VENDE SU COLECCIÓN DE OBJETOS QUE MARCARON UNA ÉPOCA DEL CINE ESPAÑOL

Confesiones de un fetichista de “película” Antxon Gómez, director artístico de varios films de Almodóvar o Bigas Luna, vende su colección de objetos que han marcado una época del cine español, incluidas la mesa de Todo sobre mi madre o la silla donde Penélope Cruz hacía el cásting en Los abrazos rotos. Se trata de más de 6 mil piezas de todo tipo, muchas de ellas únicas: sillas, mesas, lámparas, papel pintado, vajillas, mobiliario y elementos decorativos creados sobre todo en las décadas de los cincuenta y ochenta del pasado siglo y seleccionados durante años por Gómez, ganador en 2009 de un Goya por la dirección artística de Che, el argentino, de Steven Soderbergh. En su local del barrio Poble Sec en Barcelona, los mitómanos del cine y del diseño están desgajando la colección, haciéndose con piezas que además de en anuncios –Gómez ha trabajado en publicidad– pudieron ver en producciones como Huevos de Oro

Efectiva artística de “Los abrazos rotos”.

de Bigas Luna o en alguna de la media docena de colaboraciones que ha hecho con Almodóvar. Esta colaboración se inició en Carne Trémula y de forma intermitente ha llegado

hasta La piel que habito, que acaba de finalizar junto al realizador manchego. Gómez aseguró con cierta tristeza que preferiría no tener que desprenderse de estas piezas logradas con placer de rastreador, sobre todo en Barcelona de la forma más variopinta: tiendas de segunda mano, saldos, restos de serie. Sin embargo, inmediatamente después se convence de que tiene que dejar ir una colección “excesiva” que no paraba de crecer y que ocupaba un espacio cada vez mayor, que además de resultar cara de mantener, le suponía un “verdadero deterioro mental” cada vez que se rompía alguna. “Es el momento de compartirlas con alguien, que estos objetos que ya vivieron primero en casas, y que han estado guardados luego en un almacén, sigan su camino, con otra gente, fluyan”, señaló el director artístico. Como Neruda, Gómez es un aficionado de los objetos, algo que le une con Al-

modóvar, con quien coincide, dijo, en verles cierta alma a estas piezas, a simple vista inertes, y que ayudan además a definir los personajes de las películas. Aunque su ilusión hubiera sido que alguna institución le hubiera hecho una oferta interesante para quedarse con todo el lote –hay piezas muy valiosas, únicas e irrepetibles– y montar un espacio expositivo que abarcara este periodo del diseño eminentemente doméstico y pop, finalmente no ha podido ser. Entre los clientes que se han hecho con una pieza “histórica” está un joven que fue a comprar una lámpara de pie y se llevó la que la transexual Agrado tenía en su impecable piso pop .Es inevitable preguntarle a Antxon sobre cómo es su casa. “Mi casa de Barcelona es bastante blanca, mucho libro, me gustan los objetos, pero compro pensando en lo que puede ser interesante para una película no para mi casa”, aclaró.


El Ciudadano

Sábado 18 de diciembre de 2010

La salida

Cartelera 19

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

FACUNDO NARDONE

ROMINA TREFILIO

YELLOW TAXI JAZZ

LAS SEXTETAS

McNAMARA

LA MUESTRA

ZEPPIA

CAFÉ DE LA FLOR

Hoy, 21 hs.

Hoy, 22 hs.

Hoy, 22 hs.

Hoy, 23 hs.

El joven guitarrista y cantante repasará los temas de su disco En el más acá, su primer álbum solista luego del disco debut de su banda Ojo de Buey. Junto a él se presentará el guitarrista y cantante Ignacio Arigós con su disco Eterno Fragor.

La joven cantautora rosarina presentará un show para despedir 2010 a pura música. El recital incluirá temas de Silvina Garré, Serrat, Ana Belén, Silvio Rodríguez, Gloria Estefan, Estela Raval, Diego Torres y Patricia Sosa, entre otros.

Integrado por profesionales de vasta trayectoria tanto en el país como en el exterior, el cuarteto presenta su espectáculo Una noche en nueva Orleans; un viaje en el tiempo junto a la música salvaje, distendida y alegre de la época dorada del jazz.

Una banda que explora ritmos, sonoridades y temáticas latinoamericanas con una formación que hace eje en los instrumentos de viento, percusión y cuerdas. En esta ocasión el grupo se presentará en el Café de la Flor para despedir el año.

MARIONETAS DE SALÓN

LAURA MANZELLA

FERNANDO MONTALBANO

PEÑA DESPEDIDA DE AÑO

JEKYLL & HYDE

MANO A MANO

LA BUENA MEDIDA

EL ASERRADERO

Hoy, 22.30 hs.

Hoy y mañana, 20 hs.

Hoy, 22.30 hs.

Hoy, 18 hs.

El grupo de titiriteros Los Arana presenta su espectáculo Marionetas de salón. Historias que transitan por el amor, la nostalgia y el desencuentro. Marionetas y marionetista se confunden en una única danza, son lo uno y son lo otro.

Luego de haber sido la anfitriona nacional de la Feria Flamenca del Bicentenario 2010, la prestigiosa bailaora de proyección internacional Laura Manzzella será la invitada especial de los cierres de El Rosario, Tablao Flamenco.

Televisión CANAL 3

El trovador rosarino continúa presentando su espectáculo Trova y canción. En ese marco, el artista interpretará reconocidas canciones de Serrat, Sabina, Silvio Rodríguez, Aute, Ismael Serrano, Pablo Milanés, junto a temas propios y de otros autores.

Luciano Jazmín, Isabel Puebla, Ulises y Rocío Basualdo presentan una gran despedida de año junto a un grupo de invitados. Un encuentro con los artistas, coordinadores de talleres y músicos amigos que formaron parte de 2010 en El Aserradero.

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

VERSIÓN ORIGINAL: LA VIE EN ROSE

CANAL 7

CanalTres Rosario

11.30 El club del Tres. Con la presencia del dúo humorístico Tito y Pelusa 12.30 Sólo campo 13.00 Compromiso 13.55 Semana empresaria 14.00 Televida con salud 15.00 La cocina del show 18.00 Sábado show

20.30 Top TV. Con la conducción de Gisel Massoud 21.30 Sábado show 00.00 Alternativos 100%. Con la conducción de Pablo Gavira 00.30 Demoliendo teles 01.30 Pare de sufrir 02.00 Cierre

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

09.30 India 10.30 Lo pedís, lo tenés 11.30 Etiquetados 12.00 Los Simpson 12.30 Tiempo de campo 13.00 El país del litoral 14.00 El show de AJ 16.00 Ver TVien

17.00 Cine: Locas vacaciones sobre ruedas 19.00 A Fondo 20.00 Magazine 21.00 Talento argentino 22.30 El social TV 23.00 Zapping de colección 01.00 Especial Caín & Abel

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie

08.00 Los Siete Locos 09.00 Desde la vida 10.00 El refugio de la cultura 11.00 Recurso Natural 12.00 Científicos Ind. Arg. 12.45 Madres de la Plaza 13.00 Visión Siete Internacional 14.00 Cuba, una odisea africana

15.30 Las rutas de lo imposible 16.15 El universo de Stephen Hawking 18.00 La Traviata con Iñaqui Urlezaga 19.30 Visión 7 Sábado 21.00 Qué fue de tu vida 22.00 Versión original 00.30 Temporada de patos

Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos

22.00 hs. / CANAL 7

Un drama musical que narra la vida de Edith Piaf, quien desde los barrios bajos de París al éxito en Nueva York, luchó por cantar, sobrevivir, vivir y amar. Un film dirigido por Olivier Dahan.

Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano

20 Cartelera

Cartelera CINES Actividad Paranormal 2. Terror. De Tod Williams. Con Katie Featherson y Micah Sloat. Monumental: a las 13, 17 y 21. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.20, 17.30 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Village: a las 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45. Ágora. Épica. De Alejandro Amenábar. Con Rachel Weisz, Oscar Isaac y Max Minghella. Monumental: a las 13.10, 15.30, 17.50, 20.10 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.30, 15.10, 17.45, 20.25 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar: a las 14.10 y 17. Village: a las 13, 17.45 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

El juego del terror. Terror. De Marcus Dunstan. Monumental: a las 13.05, 15.15, 17.15, 19.10, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.25. Showcase: a las 12.05, 14.10, 16.15, 18.10, 20.15 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45.

Cazador de demonios. Épi-

La Bayadère. Ópera en HD.

ca. De Michael J. Bassett. Con James Purefoy, Richard Ryan y Rachel Hurd-Wood. Monumental: a las 15, 19 y 23. Viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar: a las 19.30 y 21.50. Sábados, a las 0.20. Village: a las 17, 19.15 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45.

Showcase: lunes 20, a las 19.50.

Mariano Aiello y Kristina Hille. Arteón: lunes 20, martes 21 y miércoles 22, a las 21.

Cosa voglio di piú. Drama. De Silvio Soldini. Con Alba Caterina Rohrwacher, Fabio Troiano y Giuseppe Battiston. Showcase: a las 14.55 y 20.10. Village: a las 16.45 y 20.45.

Rosas del sur. Nuevo concierto de Andre Rieu. Madre Cabrini: hoy y mañana, a las 16 y 18.

La reunión del diablo. Fantasía. De John Erick Dowdle y Drew Dowdle. Con Chris Messina, Logan Marshall-Green y Geoffrey Arend. Monumental: a las 13.15, 15.10, 16.45, 18.20, 20, 21.40 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 14.50 y 19.50. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45. Sunstar: a las 15.20, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Sábados, a la 1.20. Village: a las 13.15, 15.15,

Strause y Colin Strause. Con Scottie Thompson y Eric Balfour. Sunstar: a las 16.30, 18.40, 21 y 23. Sábados, a la 1. Village: a las 14.45, 18.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.

Todo un parto. Comedia. De Todd Phillips. Con Robert Downey Jr. y Zach Galifianakis. Showcase: a las 12, 14.10, 16.15, 18.25, 20.35 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55.

MEGAMENTE CINE / Animacióm

Tron. Ciencia ficción. De JoEl film narra la historia del malvado villano Megamente, quien intenta conquistar la Tierra desde hace 20 años; sin embargo, cada intento fue frustrado por su archienemigo Metro Man, un superhéroe con capa. Un día, Megamente mata accidentalmente a Metro Man. Ahora, sin un rival con quien enfrentarse, el villano descubrirá que su vida no tiene sentido y decidirá crear a un nuevo súper enemigo.

EL HOMBRE SOLITARIO

La película narra la historia de Ben, un ex magnate de la industria automotriz que perdió su negocio a causa de una serie de malas decisiones. A punto de recuperarse y levantar nuevamente su imperio, Ben decide acercarse a Jordan, la hija empresaria de un hombre de poder que promete ayudarlo con la comercialización de sus vehículos. Sin embargo esa oportunidad se irá desvaneciendo cuando él intente seducirla.

DVD / Comedia

17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Sábados, a la 1.15.

las 12.20, 17.20 y 22.15. Village: a las 15.30 y 20.15.

La última estación. De Michael Hoffman. Con Helen Mirren, Christopher Plummer y Paul Giamatti. Madre Cabrini: hoy, a las 20. Mañana, a las 22.

Mi Famila. Drama. De Lisa Cholodenko. Con Annette Bening, Julianne Moore y Mark Ruffalo. El Cairo: hoy, a las 18. Mañana, a las 21.30.

Machete. Thriller. De Robert Rodriguez. Con Danny Trejo, Robert De Niro, Jessica Alba y Michelle Rodriguez. Showcase: a

Megamente. Animación. De Tom McGrath. Con las voces de Brad Pitt, Will Ferrell y Tina Fey. Monumental (doblada): a

las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase (doblada): a las 12, 13.40, 14.10, 15.50, 16.20, 18, 18.30, 20.10 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Función 3D (doblada): a las 13.10, 15.20, 17.30 y 19.40 (excepto lunes 20). Sunstar (doblada): a las 12.40, 14.50, 17, 19, 21 y 23.10. Village: a las 13, 14, 15, 16, 17, 18, 20 y 22. Viernes y sábados, a la medianoche.

Papá por accidente. Comedia. De Josh Gordon y Will Speck. Con Jason Bateman, Victor Pagan y Jennifer Aniston. Showcase: a las 20.35 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Pochormiga. Documental. De Francisco Matiozzi. El Cairo: mañana, a las 20. Red. Acción. De Robert Schwentke. Con Bruce Willis, Morgan Freeman y John Malkovich. Village: a las 14.15, 16.30, 18.45,

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 14. Después de las 18 : $ 16. Jubilados y menores: $ 14. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 19. Martes y trasnoche de viernes: $ 14.

una producción cinematográfica en un estudio de los años 60. Lunes 20, a las 22.30. Arteón.

Cabaret de Paris. Una obra del grupo Caviar. Sábado 25 y domingo 26 de diciembre. Teatro Nacional Rosario.

Skyline. Suspenso. De Greg

Harry Potter y las reliquias de la muerte. Aventura fan-

Burma VJ. Documental. De Anders Østergaard. El Cairo: hoy, a las 20.20.

Awka Liwen. Documental. De

21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.

LAS IMPERDIBLES

Eva & Lola. Drama. De Sabrina Farji. Con Celeste Cid, Emme, Victoria Carreras y Claudia Lapacó. Arteón: hoy, a las 20 y 22. Lunes 20, martes 21 y miércoles 22, a las 19.

tástica. De David Yates. Con Daniel Radcliffe, Rupert Grint y Emma Watson. Monumental (doblada): 13.30, 16.20, 19.10 y 22. Viernes y sábados, a la 0.45. Showcase (doblada): a las 12.15, 13.15, 15.20, 16.20, 18.20 y 21.30. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.40. Subtitulada: a las 14, 17, 19.20, 19.20, 20 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar (subtitulada): a las 16.20, 19.20 y 22.20. Sábados, a la 1.30. Doblada: a las 12.30 (sábados y domingos), 15.20, 18.20 y 21.20. Sábados, a las 0.20. Village (doblada): a las 13.30, 14.30, 16.30, 17.30, 19.30 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.30. Subtitulada: a las 20.30 y 23.30.

Amor en tránsito. Comedia. De Lucas Blanco. Con Sabrina Garciarena, Verónica Pelaccini y Lucas Crespi. Village: a las 13, 15 y 21.30. Viernes y sábados, a la 1.

Sábado 18 de diciembre de 2010

& la gente

DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020.

seph Kosinski. Con Garrett Hedlund. Monumental (doblada): a las 13.20, 15.45, 18.10, 20.30 y 22.50. Función 3D (doblada): a las 13.50 y 16.30. Subtitulada: a las 19.10 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase (doblada): a las 12.50, 15.25, 18, 20.35 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.50. Subtitulada: a las 12.25, 15, 17.35, 20.10 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Función 3D (doblada): a las 12, 14.35, 17.10 y 19.45 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Subtitulada: (lunes 20) a las 22.40 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.40. Sunstar (doblada): a las 13.30, 16.10, 18.50 y 21.30. Viernes y sábados, a las 0.30. Función 3D, a las 12, 14.30, 17.10, 19.50 y 22.30. Sábados, a la 1.10. Village (doblada): a las 13.45, 14.30, 16.15, 17, 18.45, 19.30, 21.15, 22 y 23.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Función 3D (doblada): a las 13, 15.30, 18 y 20.30. Subtitulada: a las 23. Viernes y sábados, a la 1.30.

Wendy y Lucy. Drama. De Kelly Reichardt. Con Michelle Williams, Will Patton y Will Oldham. El Cairo: hoy, a las 22.20.

MÚSICA Cool Confusion. La banda se presentará junto a Dominga Perra (Bs. As.) y Santo Chango. Hoy, a las 20. Club Unidad y Teson (Entre Ríos 3840). Dafne & Pablo Benso. Los artistas se presentarán juntos para despedir el año. Hoy, a las 21. A&B hostel (Laprida 1307).

Jean Carlos. Todo el ritmo, el sonar del tambor y la alegría caribeña. Hoy, a las 23.30. City Center. La Renga. La banda viene a Rosario para presentar su último disco. Hoy, a las 21. Parque Alem.

La estrella azul. Luciana Elizondo y Quito Gato presentan un amplio repertorio que abarca los principales compositores de América latina. Mañana, a las 22. El Aserradero.

Regreso. El trío ofrecerá un show de canciones propias pasando por varios ritmos y algunos covers de referentes clásicos nacionales e internacionales. Mañana, a las 21. Arteón. Saideira Bossa. La banda presentará un repertorio de temas clásicos de todas las épocas de la bossa nova. Lunes 20, a las 23. Bar El Cairo. Celeste García Esponda. La artista presentará un repertorio de canciones latinoamericanas, acompañada por Leandro Piombo, Paula Croci, Fernando Matiotto y Pilar Morchio. Miércoles 22, a las 23. Bar El Cairo.

CINE GRATIS

Mario Luis. El artista realizará un recital con lo mejor de su discografía. Miércoles 22, a las 22.30. City Center.

La mujer sin cabeza. Dra-

Los Intocables. El grupo pre-

ma. De Lucrecia Martel. Con María Oneto, Claudia Cantero y César Bordón. El Cairo: mañana, a las 18.

sentará un repertorio de temas para divertirse y bailar. Sábado 25, a las 23.30. City Center.

TEATRO Plano Focal. Un obra teatral sobre el paradójico intento de

Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos

Pedro Aznar y David Lebón. Ambos artistas presentarán un set final íntimo para la emoción. Viernes 25 de febrero, a las 21. Anfiteatro Municipal.

y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo: $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 14. Jubilados y niños: $ 14. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 20. Sala 3D: $ 26. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


Sábado 18 de diciembre de 2010

deportes@elciudadanoweb.com

El Hincha

LA FINAL DEL MUNDO

El Inter verdadedo (Italia) juega la final de clubes ante el sorprendente Mazembe de Congo, a las 14 por Fox

SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

NEWELL’S

“Sensini seguirá”

El entrenador Roberto Sensini recuperó la sonrisa. El presidente Lorente le aseguró que vendrá el delantero que él pretende para conformar un Newell’s protagonista.

ROSARIO CENTRAL

A pesar del sí, la cosa no es tan simple Rivoira. Pide jugadores pero no es sencillo.

Altobelli y Raymonda dicen que les gustaría jugar en Central, pero sus clubes no ven tan clara la posibilidad. Madelón y Caruso los quieren


22 El Hincha EL DEFENSOR DE ALL BOYS

El Ciudadano

& la gente

Sábado 18 de diciembre de 2010

RIVER. TAMBIÉN SE PUEDEN IR ERIK LAMELA Y ALEXIS FERRERO. BUSCAN A AIMAR Y BELLUSCHI

Tres fechas para Ferrari El defensor de All Boys, Jonathan Ferrari, fue suspendido por tres partidos, por su expulsión del fin de semana pasado en el partido con Godoy Cruz de Mendoza, por la última fecha del torneo Apertura. El árbitro Federico Beligoy elevó un informe severo (“acción brusca y agravio al árbitro”) y el Tribunal de Disciplina de la AFA sancionó al zaguero con la pena más fuerte. De esta manera, Ferrari no estará a disposición de su equipo en los partidos frente a Racing Club, Vélez Sarsfield y Boca por el Clausura 2011. La jugada por la que el defensor Albo fue expulsado pareció en primera instancia una decisión “apresurada” de Beligoy, pero luego de las reiteraciones por televisión se vio el golpe que el zaguero le aplicó al jugador de Godoy Cruz cuando fue a buscar el balón de media chilena. En tanto, el arquero de Huracán, Gastón Monzón, recibió dos fechas de suspensión “por reincidencia”, por su expulsión en el partido de la décima octava fecha del Apertura ante Vélez (0-2), ya que había sido expulsado ante Colón, dos fechas atrás. Así, el guardavallas del Globo ya purgó una jornada de castigo y cumplirá la pena en el encuentro debut del Clausura, frente a Argentinos Juniors, pautado para febrero próximo. El resto de los sancionados recibieron una fecha de castigo: Leonardo Sigali (Godoy Cruz de Mendoza), Eduardo Domínguez (All Boys, ya cumplió), Bruno Zuculini (Racing, ya cumplió), Jonatan Maidana (River, debe cumplir), Marcelo Estigarribia (Newell`s, ya cumplió). En tanto, Claudio Pérez (Tigre), Santiago Hoyos (Lanús) y Diego Galván (Olimpo de Bahía Blanca) están suspendidos en forma provisoria y se espera que el Tribunal se expida. El delantero Germán Cano (Lanús) recibió un partido de suspensión, por haber sido expulsado en el cotejo de Reserva con Argentinos Juniors, por la fecha 18 y ya estaría en condiciones de integrar el equipo en la primera fecha del Clausura. En tanto fue suspendido por dos partidos por acumulación de diez tarjetas amarillas, el volante Rodrigo Braña de Estudiantes de La Plata, flamante campeón del Apertura, por lo que el DT Alejandro Sabella no podrá utilizarlo para los primeros partidos ante Newell`s y Quilmes. Están castigados con un partido por haber llegado a las cinco amonestaciones los jugadores Emanuel Perea (All Boys), Walter Erviti (Banfield) y Ariel Rojas (Godoy Cruz de Mendoza). En tanto también fueron suspendidos por un partido por cinco tarjetas amarillas, pero ya están habilitados para actuar los jugadores Juan Sabia (Argentinos Juniors), Marcelo Bustamante (Banfield), Matías Giménez (Boca Juniors), Gabriel Cichero (Newell’s) y Leandro Romagnoli (San Lorenzo).

NA

¿Emigra a Portugal? Benfica oficializó la oferta de 8 millones de euros y espera la respuesta de River para la venta.

Ventas y sueños Daniel Passarella analiza la oferta de Benfica por Funes Mori y piensa en D’alessandro La dirigencia de River deberá analizar la posible venta del delantero Rogelio Funes Mori, ya que Benfica de Portugal oficializó la oferta de 8 millones de euros y espera la respuesta, mientras que Milan volvió a la carga por el juvenil Erik Lamela y está dispuesto a pagar 12 millones de esa moneda por la mitad del pase. Mientras en la entidad de Núñez se reunirán para tratar estos temas, el enganche del Internacional de Porto Alegre Andrés D’Alessandro le abrió las puertas a un posible regreso al club que lo llevó a debutar en primera división. “River me dio todo y jugué muchos años. Siempre digo lo mismo: cada vez que el club está rondando, es un orgullo y un verdadero placer. Tengo contrato, pero veré qué pasa el año que viene. La gente ya sabe lo que pienso”, señaló el “Cabezón”. D’Alessandro se encuentra en Emira-

tos Arabes, donde su equipo participa del Mundial de Clubes, aunque de manera sorpresiva quedó fuera de la final tras perder 2-0 con el Tout Puissant Mazembe Englebert de la República Democrática del Congo, y deberá jugar por el tercer puesto ante Seongnam Ilhwa Chunma de Corea del Sur. “Nadie juega gratis. Pero no habrá problemas en ese aspecto. Tampoco importará la situación del club ni la gente con la que por ahí tuve diferencias en su momento. No voy a dejar de volver por esas cosas”, remarcó el volante como para enviar una señal al presidente de la institución, Daniel Passarella, y al ya entrenador oficial, Juan José López. Por otra parte, la dirigencia de River, con Passarella a la cabeza, se reunirá para definir la posible venta de Rogelio Funes Mori, luego de que Benfica oficializara los 8 millones de euros por su pase. En un principio, el elenco portugués

ofreció 5,5 millones de esa moneda, pero el Kaiser anunció que pedía 15. Ahora, con la última oferta del equipo lusitano, River deberá decidir si finalmente vende por esa cifra al atacante juvenil de 19 años. En tanto, por Lamela, Milan estaría dispuesto a desembolsar cerca de 12 millones de euros por la mitad del pase, un dinero demasiado suculento como para que la entidad de Núñez dude de su decisión inicial de retenerlo por seis meses más. Otro de los nombres que podría irse es el zaguero Alexis Ferrero, quien es pretendido por Estudiantes de Tecos de México. En el rubro incorporaciones, Jota Jota López le entregará a Passarella una lista con los posibles refuerzos, aunque hasta el momento la situación parece muy complicada ya que los problemas económicos que atraviesa la institución no le da demasiadas posibilidades.


Sábado 18 de diciembre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 23

& la gente

BOCA. “TENDRÍA QUE PASAR ALGO RARO PARA QUE CAMBIE MI PUSTURA”, AFIRMÓ EL GOLEADOR XENEIZE

El Titán le puso fecha a su retiro Martín Palermo anunció que tiene decidido dejar el fútbol en junio próximo Martín Palermo ratificó su decisión de retirarse en junio próximo, pero al mismo tiempo confió que podría cambiar de opinión si Boca logra el título en el próximo torneo Clausura. “Ya lo tengo decidido”, afirmó el goleador sobre la fecha de su retiro y luego añadió que está “trabajándolo mucho con la psicóloga en el club”. De todas formas, el artillero sembró algunas dudas sobre su posible retiro al indicar: “Quizás cuando se acerque más la fecha se me va a hacer más difícil ratificarlo”. “Tendría que pasar algo raro para que mi postura en junio cambie y decida seguir, pero en mi carrera siempre han pasado cosas extraordinarias”, opinó Palermo y planteó el interrogante sobre una decisión que de entrada parecía muy firme. El experimentado delantero aseveró que su cambio de postura podría tener que ver con la disputa de algún torneo internacional. “Si salimos campeones después tienta la Sudamericana. Se analizará. Lo único que me puede llegar a cambiar es salir campeón”, añadió el goleador histórico del Xeneize, quien finaliza su contrato con el club a mediados del año próximo. Además, con 221 gritos, se ubica en el quinto puesto entre los máximos artilleros del fútbol argentino, detrás de Arsenio Erico (293 goles), Ángel Labruna (292), Herminio Masantonio (256), Manuel Pellegrina (231) y José Sanfilippo (226). De cara al futuro, el futbolista ratificó que “el tema de tener una experiencia como técnico es lo primero que se me cruza por la cabeza”.

EL FORTÍN JUGARÁ UN TORNEO

Vélez arranca en Uruguay El último subcampeón del fútbol argentino, Vélez Sársfield, jugará en enero próximo en Montevideo un torneo cuadrangular junto a Nacional y Peñarol de ese país, más Libertad, último campeón paraguayo. El club de Liniers participará del torneo Bimbo de Montevideo, con los dos grandes del fútbol uruguayo, Nacional y Peñarol, más la invitación especial de Libertad de Paraguay. En la jornada inaugural, prevista para el 14 de enero, jugarán en una semifinal los clubes visitantes y en la otra, los clubes anfitriones. Dos días después, el 16 de enero, los perdedores de la primera ronda jugarán el partido por el tercer puesto y luego los ganadores disputarán la final. El certamen, que se juega cada verano desde 2009, tiene como sede el legendario estadio Centenario de la capital uruguaya. Nacional y Peñarol utilizarán el torneo como banco de pruebas para la segunda parte de la temporada local y la próxima Copa Libertadores. Vélez jugará la próxima edición de la Libertadores en el mismo grupo que Caracas de Venezuela; Universidad Católica de Chile y el ganador del choque entre Bolívar y el equipo denominado Chile 3, que se definirá este fin de semana. Nacional será rival de Argentinos Juniors en la próxima Copa Libertadores, en el mismo grupo que Fluminense de Brasil y América de México. Mientras que Peñarol se medirá ante Godoy Cruz, Liga de Quito de Ecuador y el ganador del enfrentamiento entre Independiente y Deportivo Quito.

SE DESARROLLARÁN MAÑANA

NA

“Tendría que pasar algo raro para que mi postura en junio cambie y decida seguir”.

Además, Palermo se refirió a su paso por la selección en el último Mundial y puntualizó que “había mucha expectativa de volver con la Copa”. Acerca de la actualidad de Boca, consideró que “es necesario hacer un aná-

lisis profundo”, sobre la posible llegada del técnico Julio Falcioni, del que opinó: “Tiene mucha disciplina”. “Sus equipos son fuertes y duros y de local es muy difícil quitarle puntos”, resaltó.

EL CUQUI HARÁ LA PRETEMPORADA

HURACÁN. EL DELANTERO PODRÍA LLEGAR A PARQUE PATRICIOS

Silvera, apto para el verano

¿Cámpora al Globo?

El delantero de Independiente Andrés Silvera sufrió solamente un traumatismo en el pie izquierdo y se descartó una lesión ósea, por lo que podrá hacer la pretemporada junto al resto del plantel que comanda Antonio Mohamed. Silvera sufrió un golpe en el partido ante Huracán, por la última fecha del torneo Apertura y el temor del cuerpo médico era que hubiese sufrido una fractura en el pie, que lo marginaría unos tres meses de la actividad. En cuanto a los refuerzos, la posibilidad que llegue el mediocampista Facundo Bertoglio del Dínamo de Kiev de Ucrania, es concreta y probable, todo lo contrario a la situación del atacante Franco Jara, actualmente en el Benfica del Portugal.

El delantero Javier Cámpora asoma como una de las alternativas para reforzar el plantel de Huracán, con miras al comienzo del torneo Apertura. De acuerdo a lo informado por allegados a la institución de Parque de los Patricios, el atacante, que actuó en Colo Colo de Chile durante el último semestre, ya fue tentado para sumarse al conjunto que dirige Miguel Ángel Brindisi. La dirigencia del Globo espera ahora la contestación del delantero, que supo jugar en Rosario Central y Tiro Federal. En caso de que Cámpora entregue el visto bueno, Huracán tendrá asegurado su segundo refuerzo para la próxima campaña. El primero es el mediocampista ofensivo Cristian Maidana, ex Ban-

field y procedente del Spartak Moscú de Rusia. En tanto, otro jugador que podría regresar a la institución es el delantero Claudio Guerra, quien ya se desvinculó de la Universidad Católica de Ecuador. En caso de cerrar su incorporación, el ex Unión de Santa Fe no ocuparía cupo de refuerzo. Entre las alternativas a sumar defensores quedó descartada la chance de Roberto Ayala, quien seguirá en Racing Club como mínimo seis meses más. Además, el lateral uruguayo Diego Rodríguez fue ofrecido a Estudiantes de La Plata, mientras que existe un interés de Aldosivi de Mar de la Plata para adquirir al delantero Rolando Zárate.

Elecciones en el Sabalero Las elecciones de renovación de autoridades en el club Colón de Santa Fe se desarrollarán “con normalidad” mañana, luego de que la Inspección General de Personas Jurídicas desestimara las impugnaciones presentadas por el candidato opositor, Gustavo Abraham. El doctor Gustavo Risso Patrón, a cargo de la IGPJ local, resolvió garantizar la realización del acto electoral en la entidad rojinegra, a pesar de las denuncias presentadas por el Movimiento de Integración Sabalero (MIS). Lo cierto es que Risso Patrón decidió incorporar la figura de veedor, que se sumará a la Junta Electoral para “la transparencia” del acto, según él mismo afirmó. De esta manera, alrededor de 7 mil asociados están autorizados para votar, en el horario de 8 a 18, para elegir a las nuevas autoridades del club sabalero. La agrupación opositora, que lleva como postulante al citado Abraham había rechazado la candidatura del oficialismo que encabeza el actual titular, Germán Lerche, argumentando que “se había vencido el plazo legal” para la presentación de las listas. Sin embargo, la IGPJ, no sólo con la firma de Risso Patrón sino también con la de Jorge Barraguirre, fiscal de Estado, resolvió que las elecciones se llevarán a cabo con normalidad. En principio, el MIS presentaría un recurso de “revocatoria y apelación” para impedir que las elecciones se realicen mañana, aunque para ello debería recurrir al Poder Ejecutivo provincial en las próximas horas.


24 El Hincha

El Ciudadano

Sábado 18 de diciembre de 2010

& la gente

NEWELL’S. LA BÚSQUEDA DEL DELANTERO NO RESULTA SENCILLA, PERO LA DIRIGENCIA CONFÍA EN CONSEGUIRLO ANTES DE LA PRETEMPORADA

“Sensini va a seguir” Guillermo Lorente aseguró que el DT se quedará y de esa manera confirmó que llegarán los atacantes que pidió La llegada de dos delanteros de buen nivel aparece desde hace varias semanas como una situación clave para la continuidad o no de Roberto Sensini y esta vez parece que la dirigencia le dará el gusto al técnico ya que hay una fuerte decisión política para complacerlo y de esa manera mantener este proyecto futbolístico que nació hace dos años y el propio presidente Guillermo Lorente aspira que se prolongue hasta el final de su mandato. A partir de la eliminación de la Sudamericana Sensini y su grupo de trabajo entendieron que este plantel había tocado techo y si no llegaba un delantero de jerarquía era imposible pensar en un 2011 para ilusionarse. Y el bajón sufrido en la última parte del torneo, donde se agudizó aún más la falta de un atacante confiable, no hizo más que reafirmar esa idea. Si bien nunca lo confirmó de manera terminante, Sensini esta vez “se plantó” ante la dirigencia y les dijo que necesitaba dos delanteros de jerarquía, o al menos más confiables que Borghello y Taborda. “Nosotros queremos seguir, pero también entendemos que al grupo hay que darle nuevas motivaciones y la llegada de un delantero es necesaria”, aseguró el técnico. “No sé cómo vamos a hacer, pero hay que traerle a Sensini los refuerzos que pidió”, le habría dicho Lorente a los encargados del fútbol leproso tras la derrota ante Olimpo, dando un mensaje claro de respaldo al entrenador. El propio Lorente admitió públicamente que la dirigencia estaba de acuerdo con los requerimientos de Sensini y antes del 5 de enero la idea era que el técnico cuente con alguno de los delanteros que solicitó. “Roberto Sensini va a seguir siendo el técnico de Newell’s, con eso creo que queda claro qué va a suceder con la llegada de los refuerzos que pidió”, le dijo ayer el presidente leproso a El Hincha, sin escaparle a la realidad económica que vive el club, pero afirmando que la decisión política de conseguir los re-

NA

Interesa. El delantero Claudio Bieler figura en los planes de la dirigencia leprosa.

fuerzos está más firme que nunca. Obviamente la situación no es sencilla. Tanto Eduardo Bermúdez como Gustavo Dezotti están recorriendo la lista de refuerzos entregada por Sensini de punta a punta y si bien en algunos casos la puerta está abierta para alguna negociación, en otros, el nombre apuntado por el DT aparece como una misión imposible. Así quedó casi descartado Lucas Viatri, un atacante que a Sensini le gusta mucho y que la dirigencia suponía podía ingresar en una posible negociación si Boca venía a la carga por Sebastián Peratta. “Viatri le encanta a Roberto, pero es imposible. Hablé con José Beraldi (vice de Boca) y me dijo que

SE RECHAZÓ UNA INVITACIÓN PARA REALIZAR LA PRETEMPORADA EN BRASIL

Falcioni lo quiere”, admitió el vice Bermúdez. Otro nombre que interesa es Claudio Bieler, quien no se encuentra a gusto en Racing. El atacante podría regresar al fútbol ecuatoriano y ya trascendió el interés de Deportivo Quito, aunque no vería con malos ojos arribar al Parque. En este caso la dirigencia leprosa aún no hizo ningún sondeo, ya que en alguna charla informal la entidad de Avellaneda habría deslizado que la negociación podría hacerse si Sebastián Peratta aparecía en la misma. Hoy la idea de la dirigencia leprosa es sólo vender a Peratta si la oferta es superior al millón y medio de dólares y de ninguna manera pretende incluirlo en un trueque.

De todas maneras el representante del atacante señaló ayer que “Bieler no va a jugar en Ecuador” y allegados al jugador dejaron deslizar que la semana próxima tendrán una charla “con gente de Newell’s”, algo que la dirigencia rojinegra no confirmó. Una cuenta pendiente de Roberto Sensini es Gustavo Canales. El DT no se resigna y se ilusiona con contar con el atacante de Unión Española de Chile, que estuvo muy cerca de llegar en julio de la mano de un grupo inversor. “Hablaba con él más que con mi mujer. El chico tenía muchas ganas de venir”, comentó Boquita. El rionegrino Canales, que anotó 15 goles este semestre en Chile, está disputando la liguilla chilena rumbo a la Libertadores y la mayor dificultad para su llegada tiene que ver que el dueño de su pase es Jorge Segovia, el empresario español que ganó las elecciones para asumir como presidente de la Federación Chilena, y al que sacarle un jugador “a bajo precio” aparece como una tarea complicada, más aún si su equipo clasifica a la Copa. Más por un deseo propio que por una chance concreta también surgió el nombre de Joaquín Boghossian, quien tuvo un semestre para el olvido en el Red Bull Salzburgo, pero que tiene un contrato millonario que cerraría cualquier tipo de negociación. Un nombre que apareció de la nada es el de Roberto Colautti. El ex Boca, que está nacionalizado israelí y juega para el seleccionado de ese país, actualmente milita en el Borussia Monchengladbach, pero tendría ganas de cambiar de aires. Esta vez la dirigencia evitará traer un atacnate uruguayo o paraguayo que no tenga probados pergaminos para no caer en “más de lo mismo”, como dijo el vicepresidente Bermúdez. Ante este panorama resulta difícil encontrar sustento al optimismo de Lorente, aunque la dirigencia maneja varios nombres que no trascendieron y por los cuales ya se iniciaron algunos sondeos y que podrían ser la solución al problema.

MOROSANO DIJO QUE DEBER 68 MILLONES NO ADMITE NINGÚN FESTEJO

Mar del Plata, firme “Deuda espantosa” La pretemporada rojinegra todavía no está totalmente definida y si bien Mar del Plata parece como un destino ineludible, la confirmación de las fechas aún puede sufrir algunos cambios. Inesperadamente la dirigencia recibió una invitación para realizar la pretemporada en Belo Horizonte, Brasil, algo que sorprendió a todos y generó varias reuniones en la jornada de ayer para decidir qué hacer. Algunos directivos comenzaron a ver con buenos ojos la chance de viajar a tierras brasileñas. En primer lugar por el reconocimiento que significaba para el club del Parque y en segunda instancia porque la tesorería leprosa evitaba de esta manera un gasto importante, ya que el viaje a Brasil era con todos los gastos pa-

gos. “Estamos muy sobre la fecha y es imposible diagramar todo. Era una linda oportunidad, pero nos cambia mucho la planificación”, señaló Gustavo Dezotti, quien fue la voz cantante de un cuerpo técnico que entendió que Mar del Plata era la mejor opción. De todas maneras hay un tema a resolver. Sensini y el profe Raúl Olivera pretenden extender la estadía en La Feliz más allá del 19 de enero (viajarían el 7), fecha en la que está previsto el cuadrangular de verano en el Coloso. El cuerpo técnico entiende que regresar a la ciudad 24 días antes del inicio del torneo no es recomendable y pretende cambiar la fecha del certamen, algo que los organizadores no estarían dispuestos a aceptar.

Conocer el monto de la deuda presentado por el órgano fiduciario a la jueza Paula Sansó significó cierto alivio para la dirigencia, al comprobar que losa 153 millones reclamados eran una cifra irreal, pero de todas maneras los 68 millones de deuda no dejan de ser un problema de cara al futuro. “No es un motivo para estar alegre o para festejar, porque es la confirmación de que Newell’s tiene una deuda espantosa, que va a ser difícil pagarla. Lo que sí decimos es que no estábamos errados cuando decíamos que muchos de los reclamos que llegaban al club, no tenían la documentación correspondiente”, señaló el secretario Pablo Morosano. “Recién con la resolución judi-

cial se va a establecer el mecanismo de pago. Lógicamente nosotros vamos a pedir que se nos espere un tiempo, y que se nos dé la posibilidad de pagar en cuotas, porque si no, es imposible pagar esta cifra”, subrayó el abogado. La idea de la dirigencia es esperar que la jueza confirme la cifra y en ese momento proponer una forma de pago general, con un plazo importante y alguna quita. La ley de salvataje admite la posibilidad de proponer la forma de pago en un lapso no superior a los 8 años, lo que seguramente le dará respiro a Newell’s, más allá de que en algunos casos de montos menores se puede acordar saldar la cifra con una reducción importante y en un plazo menor.


Sábado 18 de diciembre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 25

& la gente

MUNDIAL 2014. DESDE LA CONFEDERACIÓN BRASILEÑA RECONOCIERON ESTAR PREOCUPADOS POR LAS CUESTIONES DE INFRAESTRUCTURA

NA

“El plan B es Brasil y el plan C es Brasil. No puedes imaginar que un continente de fútbol no pueda estar preparado. Brasil estará preparado”, subrayó Blatter.

La confianza intacta El presidente de la Fifa, Joseph Blatter, dijo que Brasil estará preparado para albergar la competencia El presidente de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), Joseph Blatter, aseguró ayer que el organismo tiene “confianza” en la capacidad organizativa de Brasil para el Mundial-2014 y que no se plantea ningún plan alternativo porque no duda del país sudamericano. “Hace cuatro años, sobre Sudáfrica, me decían que los hoteles no estaban listos, que los aeropuertos no estaban listos, me hablaban de si teníamos en el bolsillo un plan B o un plan C. Como dije entonces, no tenemos otros planes”, afirmó en una rueda de prensa en Abu Dabi. “El plan B es Brasil y el plan C es Brasil. No puedes imaginar que un conti-

nente de fútbol (como Sudamérica) no pueda estar preparado. Es un país económicamente fuerte. Brasil estará preparado”, subrayó. Blatter señaló que creía que el trabajo y los preparativos con los estadios eran “buenos”, pero se mostró más crítico con las infraestructuras. “Con los estadios han hecho ya un buen trabajo, pero no estoy tan seguro con lo que se refiere a las infraestructuras”, apuntó. El secretario general del organismo, Jérôme Valcke, señaló por su parte que desde la Confederación Brasileña (CBF) le habían señalado que las preocupaciones ahora se dirigen a las cuestiones

relativas a aeropuertos y las infraestructuras para que los hinchas estén en “perfectas condiciones”. “Vamos a trabajar sin parar para tener un excelente Mundial (en Brasil)”, sentenció, confiando en las posibilidades del país, que empezará a vivir la fiebre del Mundial con el sorteo de las eliminatorias mundialistas a finales de julio en Rio de Janeiro. Valcke también avanzó las fechas que la FIFA estudia para la disputa del torneo, desmintiendo las informaciones de prensa que hablaban de que tendría lugar íntegramente en el mes de junio. Según el secretario general del organismo, las dos opciones son del 6 de ju-

nio al 6 de julio o bien del 13 de junio al 13 de julio. En los próximos días, Valcke tiene previsto mantener diversas reuniones con el presidente de la CBF, Ricardo Teixeira, para seguir abordando las cuestiones relativas a la preparación de la próxima Copa del Mundo. “Estamos trabajando para que haya pocos movimientos para los equipos y los hinchas durante la primera fase”, avanzó el directivo francés de la FIFA. Valcke ya se había mostrado el jueves convencido de la capacidad brasileña para ir superando los eventuales problemas y organizar un Mundial exitoso, acorde a la “historia futbolística” del país.

SERGIO BATISTA NO VA A CONVOCAR A AQUELLOS JUGADORES QUE NO ESTÉN COMPROMETIDOS CON LA SELECCIÓN NACIONAL

“Vengan con ganas” El entrenador Sergio Batista remarcó la necesidad de que los futbolistas “vengan con ganas y predisposición” para integrar la selección nacional, y en caso contrario anticipó que tomará decisiones y que alguno puede quedarse afuera. “Si veo algo distinto voy a actuar, y alguno puede quedarse afuera. Por eso este punto es fundamental”, afirmó el director técnico. En ese aspecto, Batista reiteró que “es valioso que los jugadores vengan y jueguen con ganas”.

Además, destacó que el equipo nacional “necesita lograr algo importante, como la Copa América del año próximo”, pero advirtió que “el verdadero objetivo es el Mundial”. Argentina albergará la Copa América en 2011, y después 24 años de haber sido anfitriona del certamen, y luego afrontará las eliminatorias y el Mundial de 2014, a jugarse en Brasil. Por otra parte, Batista ratificó su intención de armar una selección local, pero “sin perjudicar a los clubes”, en medio de

un calendario cargado con competencias nacionales e internacionales. “La idea es trabajar con ellos desde ahora y hasta el Mundial porque el tema de los entrenamientos es muy útil para conocerlos”, añadió en declaraciones al canal Fox Sports. También se refirió a los experimentados Juan Sebastián Verón y Juan Román Riquelme y expresó que “si están bien, como todos los demás, pueden tener la oportunidad”. Sobre el jugador de Estudiantes puntualizó que “es un espejo para los chicos”, y con respecto al volante de Boca consideró que “es un jugador que le puede transmitir mucha experiencia a la selección y es ideal para el juego que pretendo”.

“Si veo algo distinto voy a actuar”, dijo.


El Ciudadano

26 El Hincha

Sábado 18 de diciembre de 2010

& la gente

CENTRAL. DOS DE LOS TRES JUGADORES APUNTADOS POR HÉCTOR RIVOIRA COMO REFUERZOS NO TENDRÁN FÁCIL LA SALIDA DE SUS EQUIPOS

Los DT ponen trabas Caruso anunció que, si se queda en Tigre, no dejará ir a Altobelli. Y Madelón quiere retener a Raymonda GUILLERMO FERRETTI / EL HINCHA

Al tanto de las pretensiones de Central para reforzarse de cara a lo que viene, algunos entrenadores abrieron el paraguas. Son los casos de Ricardo Caruso Lombardi, que podría seguir al frente de Quilmes, y Leonardo Madelón, entrenador de Quilmes. Tanto Caruso como Madelón advirtieron en distintas notas periodísticas que pretenden retener a Leonel Altobelli y Santiago Raymonda, respectivamente. Estos dos jugadores, junto a Germán Rivarola, son los tres apuntados por Héctor Rivoira para reforzar el equipo durante este libro de pases. Y si bien hay nombres alternativos, estos tres son los que figuran en el primer lugar de la nómina que el Chulo le entregó en mano al manager del club, Gonzalo Belloso. Y si bien están iniciados los contactos con los tres jugadores, y hasta habría un principio de acuerdo económico tanto con Raymonda como con Altobelli, la negativa de los técnicos a cederlos podría complicar el tema. Diferente parece ser el caso de Rivarola. Pirulo no estaría en los planes de Fernando Gamboa, DT de Colón. Por lo que su salida estaría supeditada a que el jugador consiga rescindir en forma anticipada el vínculo con el club, que culmina el 30 de junio de 2011. El que se mostró más efusivo en sus dichos fue Caruso Lombardi, quien aún no tiene definida su continuidad como entrenador de Tigre. Es más, su contrato con el club ya finalizó. Pero existen tratativas para renovar el vínculo. En caso de que esto prospere, y Caruso sea contratado nuevamente, el DT ya anunció que quiere en el plantel a Altobelli. “Al chico (NdR. Por Altobelli) le hacen la cabeza los representantes”, disparó Lombardi ayer en diálogo con Rosario Deportes, programa deportivo que se emite de lunes a viernes por LT 2 en horario vespertino. “Si yo sigo como entrenador, te puedo asegurar que Altobelli se queda en Tigre”, anunció el verborrágico entrenador, que negocia su continuidad en el club de Victoria. Caruso todavía no tiene claro si seguirá al frente de Tigre, ya que el próximo fin de semana habrá elecciones en el club. Y si bien parece que se presentará una sola lista, el DT debe esperar la determinación de las nuevas autoridades. “A Altobelli lo hice debutar yo cuando era un pibito y siempre estuvo cómodo conmigo”, explicó el ex técnico de Newell’s Old Boys. Y agregó: “Además, en los últimos partidos terminó jugando y lo hizo muy bien”, relató el director técnico del Matador. Cuando se le informó que Altobelli había manifestado sus ganas de jugar por Central, Caruso apuntó: “Lo que pasa es que a los jugadores le llenan la cabeza los empresarios y los representantes, para después quedarse con una buena plata por la transferencia”. Madelón, en tanto, charló con Mariano Closs en Radio La Red de Buenos Aires. Consultado por el tema de las posibles bajas del plantel durante el receso, el ex técnico de Rosario Central dejó en claro su idea de retener a Santiago Raymonda. “Ya hablé con él y le co-

“Si yo sigo como entrenador, te aseguro que Altobelli sigue”.

“Hablé con Raymonda y le dije que lo iba a tener en cuenta”.

Abren la pileta en Arroyo

GINO CLARA DIJO QUE JUGARÍA EN CENTRAL, PERO QUE NO LO LLAMARON

A partir de hoy quedará inaugurada la pileta del country de Arroyo Seco, y todos los socios podrán disfrutarla de forma gratuita únicamente por este fin de semana. Mientras que los visitantes sólo abonarán el ingreso al predio, ya que el estacionamiento será sin cargo. El horario de pileta del predio será de 13 a 20, de martes a viernes. Mientras que los sábados y domingo el horario se extenderá de 10 a 20. Los lunes, el predio estará cerrado. Desde el próximo martes, y hasta el cierre de temporada, ya quedaron especificadas las tarifas: el socio mayor abonará 12 pesos por día, 125 por mes, o 270 por toda la temporada; el socio menor o jubilado, pagará 9 pesos por día, 100 por mes o 190 por la temporada completa; mientras que por grupo familiar los socios abonarán 250 pesos por mes o 490 por la temporada. Para los visitantes, en tanto, sólo hay tarifas diarias: los mayores abonarán 25 pesos (y 20 más por ingresar al predio; los jubilados pagarán 18 (y otros 20 por entrar al country), y los menores también 18 (pero el ingreso al predio será sin cargo).

“Central es un equipo grande, pero todavía no escuché nada”

muniqué que lo voy a tener muy en cuenta para lo que viene”, advirtió Madelón, que a diferencia de Caruso tiene asegurada su continuidad al frente del cervecero. Con este panorama, las salidas de Altobelli y Raymonda de sus respectivos equipos se podrían complicar. Pero la dirigencia canalla confía en que los representantes de ambos jugadores puedan negociar los préstamos o la rescisión del vínculo de Altobelli y Raymonda de sus respectivos clubes.

A mitad de este año, cuando Central armaba el plantel para jugar el torneo de la B Nacional, se barajó el nombre de Gino Clara como posible refuerzo. Ahora, el ex punta quemero parece estar nuevamente en los planes, pero como alternativa en caso de que no se dé la llegada de Altobelli. “Hasta ahora no escuché ninguna información sobre si Central esté interesado en contratarme, pero tengo contrato con Colo Colo de Chile hasta mitad de año que viene”, dijo el delantero, que a mitad de año pasado llegó como refuerzo al club chileno proveniente de Huracán. Y más allá de no estar al tanto del interés canalla, Clara reconoció, en diálogo con el programa radial Estadio 3, que le “gustaría jugar en Central”. —¿Te tuvieron en cuenta durante el primer semestre? —No. Me tocó jugar el clásico como titular. Pero en el resto de los partidos tuve la posibilidad de ingresar en los últimos minutos. —A Rivoira lo conocés porque te dirigió en Huracán. —Sí, lo tuve y es un buen técnico. —Entonces, si te llama Rivoira, ¿te gustaría venir a Central? —Sí, me encantaría, Central es un equipo muy grande. Pero hasta ahora no escuché ninguna información sobre el tema. —En caso de que se dé la chance, ¿pensás que será complicada tu desvinculación de Colo Colo?

Clara, con poco rodaje en Colo Colo. —No lo sé. Espero que no porque no me tocó jugar demasiado. Y no me gustaría esperar hasta junio jugando poco otra vez. —¿Por estos días está en Argentina? —Sí, llegué el martes y estoy en Buenos Aires con mi familia.


El Ciudadano

Sábado 18 de diciembre de 2010

El Hincha 27

& la gente

CENTRAL CÓRDOBA. EL TÉCNICO MARCELO VAQUERO CONFIRMÓ LA MISMA ALINEACIÓN QUE ARRANCÓ EN LOS TRES ÚLTIMOS PARTIDOS

Último esfuerzo para el Charrúa

C. Córdoba

Luján

Juan Cruz Leguizamón Paulo Killer Emiliano Yocco Franco Sbuttoni Matías Litmanovich Mariano Vigna Facundo Fabello Diego Villagra Roberto González Ezequiel Petrovelli Alejandro García

Mariano Curieses Darío Rivera Nicolás Randazzo Guillermo Ameloti Leandro Pérez Martín Pérez Bianchi Lucas Scarnatto Maximiliano Pighín Juan Domingo Berdún Nicolás Di Forti Jonathan Molina

DT: MARCELO VAQUERO

DT: GERARDO GARATE

HORA: 17. ESTADIO: Coloso Marcelo Bielsa, local C. Córdoba. ÁRBITRO: José Carreras.

El Matador recibe a Luján en el Coloso Marcelo Bielsa, con la intención de terminar el año con una sonrisa Es cierto que la posición en la tabla hace que el partido de esta tarde carezca de trascendencia, pero terminar el año con una victoria luego de seis encuentros sin sumar de a tres, sería de un valor incalculable para Central Córdoba. La racha adversa que acumuló el Charrúa en estas últimas fechas lo alejó considerablemente de su objetivo de terminar el 2010 entre los puestos de vanguardia y ahora la nueva meta de Vaquero y compañía, es cerrar la primera rueda del campeonato con un triunfo, para comenzar la pretemporada de verano el próximo 3 de enero con el ánimo más renovado. Desde las 17 y con arbitraje de José Carreras, el Matador estará recibiendo en el Coloso Marcelo Bielsa la visita del alicaído Luján, equipo que lucha por abandonar el fondo de la tabla de los promedios y que actualmente ocupa la zona de promoción. “Todos los partidos de esta categoría son complicados y cuando vienen a jugar a Rosario todavía más, porque la mayoría se meten todos atrás y apuestan al contragolpe”, sentenció el laborioso mediocampista Mariano Vigna. El volante volverá a formar el doble cinco en la mitad de la cancha junto a Facundo Fabello por sexta vez seguida, luego de un comienzo de temporada sin ser muy tenido en cuenta por el entrenador. Pero en esta oportunidad el Charrúa arrancará con cierta ventaja, ya que el extenso terreno de juego del Coloso favorecerá al estilo de juego que propone el conjunto de Marcelo Vaquero, quien

ASÍ SE ANUNCIAN

POSICIONES Y PROMEDIOS

Para terminar bien. El Charrúa recibe en el Coloso Marcelo Bielsa a un alicaído Luján.

decidió repetir la misma formación por tercer partido consecutivo. Aunque en la previa el técnico analizó meter alguna variante, especialmente en la delantera, finalmente Vaquero volvió a apostar por Alejandro García como compañero de ataque de Ezequiel Petrovelli, quien marcó su último gol en la 17ª fecha ante Talleres de Remedios de Escalada, cuando firmó el definitivo empate desde los doce pasos. A pesar de todo, Petrovelli sigue siendo el máximo artillero del campeonato con 18 conquistas, seis tantos más que el segundo en la lista de goleadores, el delantero de Defensores Unidos Darío Lema.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

EQUIPO

Ptos

Talleres (RE) Liniers G. Lamadrid Laferrere UAI Urquiza Berazategui Excursionistas Argentino (M) J.J. Urquiza C. Córdoba Def. Unidos Luján Villa Dálmine L.N. Alem Sacachispas Cambaceres Midland El Porvenir Fénix San Miguel

45 45 42 37 36 34 33 33 32 31 30 21 20 20 19 19 17 17 16 15

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Prom.

Liniers 2,142 Excursionistas 1,793 Talleres (RE) 1,728 UAI Urquiza 1,714 Berazategui 1,546 J. J. Urquiza 1,494 Laferrere 1,484 C. Córdoba 1,476 G. Lamadrid 1,453 Defensores U. 1,443 Villa Dálmine 1,299 L.N. Alem 1,270 Argentino (M) 1,237 Sacachispas 1,206 Cambaceres 1,206 Midland 1,186 El Porvenir 1,185 San Miguel 1,093 Luján 1,072 Fénix 1,000

LAMADRID BUSCA ALCANZAR A LINIERS Y TALLERES EN LA CIMA La 22ª fecha del torneo de Primera C señalará el final de la primera rueda del campeonato, luego de casi cuatro meses de competencia. La pelota comenzará a rodar esta tarde a partir de las 17, donde se estarán disputando ocho de los diez partidos programados para la última jornada del año. Con la intención de meterles presión a los líderes, General Lamadrid buscará sumar de a tres en su estadio ante el complicado Defensores Unidos, para así treparse momentáneamente a lo más al-

to de la tabla de posiciones. De todas maneras, el choque más importante de la fecha es el que estarán disputando mañana los punteros Liniers y Talleres de Remedios es Escalada. El resto. La 22ª fecha se completará con los siguientes enfrentamientos. Esta tarde: El Porvenir vs. Fénix, Cambaceres vs. Laferrere, J. J. Urquiza vs. Argentino (M), San Miguel vs. Berazategui, Midland vs. UAI Urquiza, Villa Dálmine vs. Excursionistas y Alem vs. Sacachispas.

ARGENTINO. EN EL ÚLTIMO PARTIDO DEL AÑO, EL SALAÍTO VISITA AL DIFÍCIL ITUZAINGÓ CON VARIOS TITULARES AUSENTES POR LESIÓN

Por un final feliz Luego de un arranque de campaña bastante irregular en su primer semestre de competencia en la Primera D, Argentino buscará esta tarde cerrar el año con una sonrisa en su visita a Ituzaingó. La despedida de año para el Salaíto será a partir de las 17, con el arbitraje de Gastón Iglesias y correspondiente a la 19ª fecha de la divisional más amateur que tiene la Asociación del Fútbol Argentino. Para el compromiso de esta tarde, el entrenador Fabián Belén se vio obligado a meter mano en el equipo a raíz de las bajas por lesión de cuatro de sus habituales titulares. Es que Juan Rosso y Roque Alfaro no estarán presentes debi-

do a un severo estado gripal, mientras que el juvenil defensor Juan Zárate quedó descartado por una lesión en su rodilla. Además, el delantero Luciano Pons tampoco será de la partida por una entorsis de tobillo. La buena noticia es que Martín Villegas volverá a la titularidad tras purgar una fecha de suspensión por límite de amonestaciones y estará ingresando como enlace en la mitad de la cancha, por lo que Franco Calero se adelantará unos metros para acompañar a Gonzalo Mazzia en la delantera, mientras que Lucas Álvarez y Matías Sayal reemplazaran a Zárate y Rosso, respectivamente.

ASÍ SE ANUNCIAN

Ituzaingó

Argentino

Javier Carbone E. Mantovanni Hernán Luzzi Cristian Cruceiro Ariel Fernández Marcos Zampini Oscar Ibáñez German Lemos Nahuel Palavecino Lucas Buono Sebastián Benítez

Luciano Andrada Alan Domínguez Leonardo Padilla Lucas Álvarez Martín Ulloa Matías Sayal Pablo Verón Álvaro Di Lorenzo Martín Villegas Franco Calero Gonzalo Mazzia

DT: VÍCTOR BENÍTEZ

DT: FABIÁN BELÉN

HORA: 17. ESTADIO: Ituzaingó. ÁRBITRO: Gastón Iglesias.

San Martín busca la punta En la última fecha del año, San Martín de Burzaco aspira a alcanzar a Dock Sud en la punta del campeonato y para lograrlo, esta tarde deberá sumar de a tres en su visita al estadio de Centro Español. Además, debe esperar una manito de Juventud Unida, que hoy visitará al líder Dock Sud en su estadio. El resto. La 19ª fecha del torneo de Primera D tendrá los siguientes enfrentamientos. Lugano vs. Deportivo Riestra, Claypole vs. Cañuelas, Deportivo Paraguayo vs. Yupanqui, B. Bolívar vs. Argentino (Q) y Puerto Nuevo vs. Atlas. La fecha arrancó ayer con el triunfo 2 a 0 como visitante de Victoriano Arenas sobre Central Ballester.


28 El Hincha

El Ciudadano

Sábado 18 de diciembre de 2010

& la gente

LIGA ESPAÑOLA. MESSI SERÁ TITULAR EN EL LÍDER QUE BUSCARÁ ESTIRAR LA VENTAJA

ITALIA. ENFRENTARÁ A ROMA

Un duelo clásico

Milan, ante un duro rival El puntero Milan recibirá a Roma en el único anticipo de la décima séptima jornada del torneo de la Serie A del fútbol de Italia. El encuentro se jugará en el estadio Giuseppe Meazza de Milan, a partir de las 20.45 hora local (16.45 de Argentina). Milan, con 36 unidades, es el único líder de la clasificación, con seis de ventaja sobre Juventus, Nápoli y Lazio. Por su lado, Roma, con Nicolás Burdisso, reúne 26 puntos y está sexto, luego de un flojo comienzo que lo tuvo en la última posición hasta la octava fecha. La fecha continuará mañana con los siguientes partidos: Lazio (con Ledesma y mauro Zárate) vs. Udinese, Bari vs. Palermo (Javier Pastore), Chievo Verona vs. Juventus, Catania vs. Brescia, Parma vs. Bologna, Nápoli vs. Lecce. Postergados: Cesena vs. Cagliari (miércoles 19 de enero) y florentina vs. Inter (sin fecha).

Barcelona visitará a Espanyol en el destacado de la fecha 16 para seguir arriba El clásico de Catalunya que entre Espanyol y el puntero Barcelona es el centro de atracción del lote de adelantos correspondiente a la décima sexta fecha de la liga española de fútbol de primera división. El encuentro se jugará en el estadio Cornellá-El Prat, a partir de las 20 hora local (16 de Argentina). Lionel Messi, uno de los máximos goleadores de la liga, junto al portugués Cristiano Ronaldo, ambos con 17 tantos cada uno, será titular en el equipo de Pep Guardiola, que encabeza la clasificación con 40 puntos. El propio técnico “blaugrana” quiso reducir el efecto triunfalista que reina entre los aficionados del Barsa. Así, Guardiola manifestó que Messi solo “no puede con los once de Espanyol”. El rosarino estará desde el comienzo al igual que el volante y capitán de la selección argentina Javier Mascherano. Por su parte, Espanyol, conducido por Mauricio Pochettino, irá por el triunfo que puede considerarse batacazo, más allá de una expectante cuarta posición en la tabla, con 28 unidades. “Intentaremos quedarnos con el orgullo de una ciudad dividida”, dijo Pochettino, quien ubicará desde el comienzo al ex Huracán, Daniel Osvaldo, figura del conjunto “periquito” durante este campeonato, al marcar 7 conquistas. Además de este choque, se disputarán otros cuatros partidos. En uno de ellos, el tercero Villarreal (30 puntos) se medirá con Mallorca (21). En el Submarino amarillo estará desde el minuto inicial el defensor Mateo Musacchio (ex River Plate), mientras que el elenco insular tendrá en el banco de suplentes al delantero Fernando Cavenaghi y al arquero Germán Lux. Además, Valencia, con Alberto Costa, (el rosarino Ever Banega está en duda por una torcedura de tobillo, mientras que Alejandro Chori Domínguez quedó descartado por lesión) se trasladará hasta San Sebastián, donde enfrentará a la local Real Socie-

PREMIER LEAGUE

Arsenal busca llegar arriba

NA

¡Qué dupla! Messi y Bojan serán titulares ante el equipo de Mauricio Pochettino.

dad.Deportivo La Coruña, con el ex Estudiantes de La Plata Diego Colotto, recibirá a Sporting Gijón (con el entrerriano Gastón Sangoy), mientras que Levante hará lo mismo con Athletic Bilbao. La fecha continuará mañana con los siguientes partidos: Almería vs. Getafe (Daniel Díaz será baja por dos semanas por una fractura en el tabique nasal), Osasuna vs. Zaragoza (Leonardo Franco titular y Leo-

nardo Ponzio suplente), Málaga vs. Atlético Madrid (con Sergio Agüero) y Real Madrid (con Ángel Di María) vs. Sevilla (Federico Fazzio será suplente, mientras que Diego Perotti está en duda por una contractura). El partido entre Racing Santander y Hércules completará este lunes la realización de la jornada. Posiciones: Barcelona 40 puntos; Real Madrid 38; Villarreal 30; Espanyol 28.

LIGA DE FRANCIA. FECHA 18

LIGA DE CAMPEONES. BARCELONA-ARSENAL EN 2006 Y BAYER MUNICH-INTER ESTE AÑO, AHORA EN OCTAVOS

Duelo de necesitados

Se repiten las finales Barcelona, líder en España, jugará frente a Arsenal de Inglaterra, segundo en la Premier, y Bayern Munich de Alemania, Inter de Italia reeditarán la final de esta temporada, por los octavos de final de la Liga de Campeones de Europa, a partir de febrero próximo. Tras el sorteo realizado en la Unión Europea de Fútbol (UEFA) quedaron delimitados los cruces de octavos de final de la Liga de Campeones, donde también se cruzarán Real Madrid con Lyon de Francia, Valencia de España con Schalke 04 de Alemania y el Olympique de Marsella ante el Manchester United de Inglaterra. Los otros cruces serán Roma (Italia) vs. Shaktar (Ucrania); Milan (Italia) vs. Tottenham (Inglaterra); y Copenhague (Dinamarca) vs. Chelsea (Inglaterra).

Arsenal intentará acceder a lo más alto de las posiciones de la Premier League cuando enfrente a Stoke City, en partido correspondiente a la décima octava fecha. El conjunto londinense comparte, junto a Manchester City, la segunda ubicación de la tabla, con 32 puntos, a dos de Manchester United, que jugará el domingo. Por su lado, Stoke reúne 21 unidades y ocupa el lote de la mitad de las posiciones. En otro encuentro programado para hoy, en Anfield Road, el local Liverpool, con el argentino Maximiliano Rodríguez, recibirá a Fulham. Además, Newcastle, con Jonás Gutiérrez, visitará al Birmingham, mientras que Wigan, con Mauro Boselli y Franco Di Santo convocados, se enfrentará a Aston Villa. Además, Blackburn Rovers enfrentará West Ham y Sunderland a Bolton.

NA

Tras el sorteo en la UEFA quedaron delimitados los cruces de octavos de final.

Saint Etienne, con la convocatoria del argentino Gonzalo Bergessio, se enfrentará al ascendido Arles, en uno de los choques pautados por la décima octava fecha de la liga francesa. El delantero cordobés, ex San Lorenzo, está entre los disponibles para el compromiso. En lo que va del certamen, el también ex Racing y Platense jugó 13 partidos (apenas 3 como titular) y no marcó goles. Además, Toulouse, con la participación del defensor Mauro Cetto (ex Rosario Central), será local ante Lorient, que tiene en sus filas al zaguero tucumano Franco Sosa (ex Racing). Hoy también jugarán Lens vs. Caen, Montpellier vs. Auxerre, Niza vs. Brest, Rennes vs. Valenciennes y París Saint Germain vs. Mónaco. La jornada se completará mañana con el encuentro entre Marsellla (Luis González y Gabriel Heinze) vs. Lyon (Lisandro López).


Sábado 18 de diciembre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 29

& la gente

BÁSQUET. EN UN CIERRE DE PARTIDO INCREÍBLE, SAN ANTONIO SUPERÓ A DENVER EN LA NBA

ARGENTINO DE CLUBES

Héroe otra vez

Atalaya recibe a 9 de Julio

Emanuel Ginóbili marcó 16 puntos, incluido el último doble para el triunfo de los Spurs ante los Nuggets En la noche del jueves hubo tres partidos NBA y San Antonio logró su triunfo número 22 de la temporada frente a Denver y en condición de visitante. Fue 113 a 112 en un partido increíble con Emanuel Ginóbili como gran protagonista. El duelo fue parejo, pero los Spurs pudieron sacar una buena diferencia en el tercer parcial y el inicio del cuarto con la aparición de Ginóbili y la estupenda labor de Tim Duncan. Sin embargo, Denver se recuperó y forzó a un final cerradísimo, donde se dieron un par de situaciones curiosas y el bahiense se vistió nuevamente de héroe. San Antonio ganaba 111 a 108 gracias a dos libres de Ginóbili, pero en la respuesta Carmelo Anthony descontó para colocar el marcador 111 a 110. En la reposición, el saque para poner la pelota en cancha fue con mucha violencia y poca dirección: la pelota le pegó en pleno rostro a Ginóbili y fue a caer a las manos de Anthony, que no perdonó para que los Nuggets pasen al frente 112 a 111 a sólo seis segundos del final. El argentino quedó con ganas de revancha y tras su gambeta y penetración se arqueó en el aire ante dos rivales y, desacomodado, metió el doble que sería de la victoria . Por si faltaba algo, en defensa bancó a Anthony y le sacó la falta de ataque para ser héroe otra vez. También Tim Duncan fue clave con 28 y 16 rebotes. Además, Nueva Jersey le ganó 97 a 89 a Washington con 29 de Harris y Boston a Atlanta 102 a 90. En tanto, el pivot chino Yao Ming, compañero de Luis Scola en Houston Rockets, sufrió una fractura por estrés en el tobillo izquierdo y su carrera en la NBA peligra ya que su físico está deteriorado tras una serie de lesiones.

EL TABLERO Presentan a Lamas. La Confederación Argentina presentará oficialmente a Julio César Lamas como DT de la selección el martes 21 de diciembre a las 11 en el Salón Buenos Aires del Hotel Panamericano. Peñarol campeón en Venado. Peñarol de Elortondo le ganó a Argentino de Firmat 81 a 67 y se quedó con el título de la Asociación Venadense. Madrid hizo 7 puntos, Bosco 10 y Montoli 20. Liga de las Américas. Halcones de Xalapa ganó la zona B de la Liga de las Américas al superar a Universo de Brasil 98 a 87. Los dos pasaron de ronda, al igual que Peñarol y Regatas, del grupo A. Súper 8. En la primera jornada de cuartos, Atenas le ganó a Obras 82 a 73 y Libertad a Lanús 65 a 60. Roig a América. Marcelo Roig es el nuevo DT de Sportivo América en reemplazo de Rodrigo Navarro, que pasó a El Trebolense.

En busca de su primera victoria de la temporada, Atalaya recibirá esta noche desde las 20.30 a 9 de Julio de Rafaela en el marco de la zona A del Argentino de Clubes de Santa Fe. Los dos elencos comparten la última colocación del grupo, cuya sexta fecha se inició el jueves con el triunfo de Alba de Maciel sobre Sportivo Las Parejas 89 a 82 con 39 de Martorell y 22 del Gallo Pérez. Ayer se jugaba parte de la fecha de las tres zonas. Mañana se medirán Argentino de Firmat con Central Argentino Olímpico de Ceres. En el grupo B, mañana jugarán Sportsmen con Atlético San Jorge desde las 20.30 en el Alfredo Figna y Peñarol de Elortondo ante Atlético Tostado. En la C, mañana desde las 20.30 se enfrentarán Adeo de Cañada de Gómez con Atlético Elortondo.

LIGA NACIONAL EN JUNÍN

Pibes canallas en el hexagonal

Falta ofensiva. Anthony ataca el aro pero Ginóbili se interpone y gana el partido.

La categoría Sub 15 de Central debutó en el hexagonal final de la Liga Nacional con una derrota en Junín ante 9 de Julio de Río Tercero 80 a 58. Al cierre se jugaba el pasaje a semis ante Independiente de La Paz. Además, Central invita a todos los jugadores nacidos entre los años 1992 y 1999 a probarse para integrar las diferentes categorías menores del elenco auriazul. Las pruebas serán en el microestadio del Cruce Alberdi, en calle Catamarca 3453, el lunes 20 de diciembre. Desde las 11 horas será el momento de las categorías Sub 13 y Sub 15, categorías 96, 97, 98 y 99. El mismo lunes a las 18 será el turno de la Sub 17 y Sub 19, categorías 95, 94, 93 y 92. Ante cualquier consulta dirigirse al siguiente correo electrónico: basquet@rosariocentral.com.

EL EQUIPO DE PABLO MENECIER SUPERÓ A CENTRAL EN EL FEMENINO

Ben Hur fue el campeón La experiencia en las diferentes categorías de la Liga Nacional cuenta. El roce de selección vale. Así lo demostró Ben Hur, que ganó el certamen de primera de la Rosarina Femenina tras un 2 a 0 en la final ante Central. La semifinal había sido también 2 a 0 frente a Tiro Suizo y el récord del equipo en la etapa regular de 18 triunfos seguidos. El equipo de Pablo Menecier contó con este plantel: Daniela Oldani, Virginia Pérez, Cintia Carrasco, Valeria Cruz, Lucrecia Díaz, Eliana Natelli, Luz Barbero, Irina Schlieper, Noelia Robledo, Estefanía Torti, Natasha Spiatta, Lucía Canarelli y Evelyn Thomas. Ben Hur es el único representante rosarino en la Liga Nacional de mayores y uno de los que participan en las de categorías menores, donde tuvo muy buenos resultados.

Gritaron campeón. Las chicas de Ben Hur se impusieron 2 a 0 ante Central.


30 El Hincha

El Ciudadano

Sábado 18 de diciembre de 2010

& la gente

RUGBY. A LAS 19, EN PLAZA JEWELL EL MATCH CONTARÁ CON LA PRESENCIA DE AGUSTÍN PICHOT ENTRE OTROS

FALLECIÓ LUIS GARCÍA YÁÑEZ

El adiós del Ninja

Se fue un Puma de ley

Federico Todeschini abandona la práctica del rugby y esta tarde tendrá su partido despedida ante su gente Federico Todeschini tendrá hoy desde las 19, su partido despedida en Plaza Jewell. Será con el encuentro entre Plaza XV y Amigos XV, dos equipos conformados por compañeros de su camada 75, de la primera división de Atlético del Rosario, de clubes franceses y Los Pumas. Cuando en la novena fecha del Urba Top 14 reapareció con la camiseta de Plaza ante Champagnat, luego de diez temporadas en Europa, el Ninja tenía en claro que serían sus últimos pasos como jugador. “Volví para darme el gusto de jugar los últimos partidos de mi carrera en el club, como siempre lo soñaba. Quería que mis hijos me vieran jugar con la camiseta de Plaza y compartir una cancha con mi hermano”, repitió una y otra vez. A partir del 2011 se integrará al staff de entrenadores de Atlético, pero antes tendrá su partido homenaje, con tres tiempos de 20 minutos cada uno, arbitrados por Mariano de la Torre, que serán apenas una excusa. Amigos de la 75 (su camada), compañeros del Plaza campeón 96 y 2000 y quienes han sido parte de su carrera en los seleccionados y en el exterior saludarán al extraordinario pateador durante el encuentro, el tercer tiempo posterior. Entre 60 jugadores y amigos, confirmaron su presencia Agustín Pichot, Marcelo Loffreda, Nicolás Fernández Miranda, Marcos Menta, Diego Giannantonio, Augusto Petrilli, Patricio Fuselli, Sebastián Rondinelli y Germán Llanes. Una vida dedicada al rugby Federico Todeschini nació en Rosario el 8 de agosto de 1975. Su puesto natural es

Quien fuera uno de los símbolos de aquel equipo Puma en la famosa gira a Sudáfrica en 1965, Luis García Yáñez, falleció días atrás a los 73 años víctima de un accidente cardiovascular. Conocido con el apodo del Pato o el Negro, fue pilar en el rugby, pero también se destacó como remero y nadador. Como rugbier fue jugador de San Fernando y acumuló 19 test con la camiseta de Los Pumas. Fue entrenador de varios seleccionados nacionales y como médico, su profesión, integró el cuerpo médico del seleccionado argentino de rugby en numerosas giras. En Los Pumas había formado una recordada primera línea junto a Ronnie Foster y Nicanor González del Solar y tuvo como compañeros, entre otros a Héctor Pochola Silva, Arturo Mono Rodríguez Jurado, Luis Gradín, el primer capitán Puma Aitor Otaño, Marcelo Pascual y los rosarinos José Luis Imhoff, Eduardo España y Juan Francisco Coco Benzi.

HEMISFERIO SUR

Pocock y Reid, los mejores GENTILEZA JÉSSICA FERNÁNDEZ BRUERA

Todeschini tiene pensado para 2011 ser parte del staff de entrenadores dePlaza.

llevar la camiseta número 10 como apertura, pero en primera debuto en la posición de fullback, puesto en el que terminó jugando en Montpellier, su último club europeo. El Ninja se desempeñó en Atlético del Rosario desde Infantiles, realizó toda la etapa de Juveniles (fue campeón del tradicional Veco Villegas), debutó en primera división en 1.995 y se consagró campeón un año después. Estuvo 8 meses en Italia, donde representó a Parma en la tem-

porada 98/99. Volvió a Plaza, fue un destacado protagonista del título de la URBA en el año 2000 (inclusive, aportó 23 puntos en la final) y luego emigró a Francia. Jugó en Grenoble, La Rochelle, Bordeaux, Beziers y Montpellier. Mientras tanto, cumplió una destacada labor en Los Pumas y participó del Mundial 2007, donde obtuvo la medalla de bronce. En abril del 2010 se retiró del rugby profesional y retornó a su ciudad natal para terminar su carrera en el club que lo vio nacer.

El tercera línea, David Pocock, de 22 años tuvo un destacado Super 14 y fue elegido como el mejor jugador del año en Australia, dejando relegados a Adam Ashley Cooper, Quade Cooper, Will Genia y Nathan Sharpe. Además, Pocock fue el mejor de los Wallabies en el Torneo de las Tres Naciones y en la gira por Europa de la ventana de noviembre pasado. En tanto, en Auckland, el octavo Kieran Read fue elegido como el mejor jugador del año de Nueva Zelanda al ganarle en la terna al capitán y referente de los All Blacks, Richie McCaw y al segunda línea Brad Thorn.

BAJO LA NIEVE EL EQUIPO INGLÉS DE SARACENS LE GANARON A RACING METRO

DESDE LAS 14.40 ESPN+ TRASMITE EN VIVO: LEINSTER ANTE CLERMONT

PARÍS BLANCA. La intensa nevada que cayó sobre la capital francesa hizo que el partido por la cuarta fecha de la Copa de Europa no tuviera un trámite normal. La visita su-

LA REVANCHA. Hoy desde las 14.40, con transmisión en directo de Espn+, Leinster recibirá a Clermont por la cuarta fecha de la Copa de Europa. Siete días atrás el equi-

po aprovechar y se llevo el triunfo, Saracens derrotó a Racing Metro 19 a 14. Para el local actuaron los argentinos Juan Hernández (fullback) y Juan Pablo Orlandi.

po de Mario Ledesma supero al equipo irlandés por 20 a 13. El capitán Brian O’Driscoll y compañía prometen dar pelea para seguir como líderes del grupo 2.


Sábado 18 de diciembre de 2010

MUNDIAL DE CLUBES DE VÓLEY

El Ciudadano

El Hincha 31

& la gente

BOXEO. EL MOSQUITO ENFRENTARÁ AL MEXICANO ULISES SOLÍS

El azar

Bolívar cayó dando pelea Bolívar, campeón argentino, sudamericano y con el rosarino Sebastián Solé de titular, entregó una intensa lucha pero finalmente perdió 3-1 con Trentino de Italia, bicampeón europeo, en un partido correspondiente a la segunda fecha del grupo B del Mundial de Clubes de vóleibol masculino, que se disputa en Doha, Qatar. El triunfo del conjunto italiano, ganador de la edición 2009 del presente torneo, se consumó con parciales de 25-16, 25-15, 23-25 y 25-22. De esta manera, Trentino se clasificó para una de las semifinales del torneo, mientras que el equipo de Javier Weber dirimirá su suerte de clasificación en el compromiso que el domingo asumirá ante Dínamo Moscú, de Rusia, que arrolló por 3-0 al Paul Mitchell, de los Estados Unidos. Los italianos dominaron claramente los dos primeros segmentos. Impusieron el ritmo a partir de una presión asfixiante, con potentes ataques y certeros bloqueos. El cubano Osmany Juantorena (18 tantos) resultó la principal figura en ese tramo del partido, en donde Bolívar apenas opuso resistencia, de a ratos. El encuentro varió a partir del tercer set. Allí, el equipo argentino emparejó las acciones y, con mucho sacrificio, se llevó el triunfo en el segmento, ajustando el saque y con los tantos de Federico Pereyra (15), en los remates. En el cuarto y último parcial, la paridad fue el denominador común hasta el 8-8. Luego, los italianos aprovecharon ciertas distracciones de Bolívar, se pusieron arriba 19-14 y, más allá de algún sobresalto en el cierre, suspiraron y se quedaron con la victoria, luego de que un saque de Iván Castellani chocara contra la red. Entonces, el equipo de Weber jugará su clasificación a semifinales, cuando enfrente mañana, a partir de las 9 de Buenos Aires, a los rusos de Dínamo Moscú. Con los resultados registrados, Trentino encabeza las posiciones con 4 puntos, seguido por Bolívar y Dinamo Moscú con 3, mientras que está último Paul Mitchell, con 2. “El partido lo divido en dos sectores. En el primero, que comprendió los dos primeros sets, fuimos superados, porque en la Liga Nacional no estamos acostumbrados a encontrar oponentes tan fuertes. En el segundo, mejoramos y recuperamos nuestro nivel. Estoy confiado en que podremos vencer al Dínamo Moscú si jugamos como lo hicimos en el tercer y cuarto set”, explicó Weber luego del partido.

QUINIELA BUENOS AIRES

Nocturna

Nocturna

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0122 5183 1062 3141 6641 3201 9120 6292 8100 5322

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3311 4875 3451 6156 1017 2164 8125 1319 1784 1803

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2694 8662 7374 5791 0505 3044 3797 4663 4539 8572

Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0835 5074 0090 9989 7799 1932 6605 9101 8154 3540

NA

Lazarte defenderá su cinturón por segunda vez ante un difícil y experimentado rival.

Lazarte va por otra defensa exitosa El campeón minimosca de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), el marplatense Luis Lazarte, tendrá una exigente defensa de su corona ante el mexicano Ulises Solís, en una pelea que sostendrán en la ciudad de Mar del Plata. La velada se desarrollará en el Polideportivo del club Once Unidos y será televisada en directo desde las 23 por TyC Sports. “El Mosquito” Lazarte defenderá su cinturón por segunda vez ante un difícil y experimentado rival. Solís es un púgil de jerarquía y posee el valor agregado como todo boxeador mexicano: seguramente dejará todo en el ring para quedarse con el título. Lazarte, pupilo del ex campeón argentino y sudamericano de los plumas, Fernando Sosa, realiza una preparación óptima en cada presentación y demostró superación en sus últimas dos peleas. El boxeador marplatense conquistó la corona cuando venció por decisión unánime en destacada actuación, al colombiano Carlos Tamara el 29 de mayo pasado, también en el Once Unidos. Y su primera defensa la realizó ante el nicaragüense Nerys Espinoza, a quien venció por puntos, también legítimamente, el último 4 de septiembre.

MARTÍNEZ, CANDIDATO AL MEJOR El bonaerense Sergio Martínez, campeón mediano del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), es uno de los candidatos para recibir la distinción como “Boxeador del Año 2010”, junto con el filipino Manny Pacquiao y el canadiense Jean Pascal. “Maravilla” Martínez es el titular mediano de la entidad, mientras que el filipino Pacquiao es el campeón en superwelter y Pascal en medio pesado. Martínez fue candidato en las categorías de Pelea y Nocaut del Año.

A los 39 años, Lazarte ostenta un historial de 48 victorias (18 nocauts), nueve derrotas y un empate. A su vez, “Archie” Solís está primero en el escalafón de la Federación Internacional de Boxeo y fue campeón minimosca de la misma entidad desde enero de 2006 hasta abril de 2009. El récord del boxeador oriundo de Guadalajara, de 29 años, es de 29 triunfos (21 antes del límite) con dos reveses y dos empates y buscará quitarle el cinturón al argentino.

Despedida con dura derrota El seleccionado argentino de hockey sobre césped femenino, actual campeón del mundo, cerró con una abultada derrota 4-0 ante el representativo local una gira de encuentros amistosos que sostuvo en Bloemfontein, Sudáfrica. De esta manera, Las Leonas consiguieron cuatro triunfos y una caída en la serie de tests matches que animaron desde el

domingo pasado con el equipo sudafricano. Los tantos del conjunto local fueron obra de Tarryn Bright, Pietie Coetzee, Hettie Oosthuizen y Kim Hubach. El equipo dirigido por Carlos Chapa Retegui finalizó de este modo el periplo por territorio africano, con 4 triunfos y una derrota. Marcó 12 tantos y recibió 6. La goleadora de la serie resultó Noel Barrionuevo, con 4 conquistas. Luego le siguieron Josefina Sruoga y Silvina D`Elía, con dos goles, mientras que Daniela Sruoga, Ana López Basavilbaso, Sofía Maccari y Julieta Alonso obtuvieron un tanto cada una en su primera gira con la selección mayor.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1883 1998 9893 2233 7349 4869 5167 9289 0931 3939

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1608 7042 7538 0241 5150 2625 0660 9917 3843 0104

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3028 6586 9774 3061 0513 6475 5465 5997 8863 8237

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0431 1399 3612 2517 6866 5592 2090 8341 4947 6739

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4882 5873 0273 4537 1584 1403 3524 5246 6896 7911

Vespertina

Matutina

LAS LEONAS CAYERON 4 A 0 ANTE SUDÁFRICA EN EL CIERRE DE LA GIRA

Bolívar perdió en Italia ante Trentino.

QUINIELA NACIONAL

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

7165 2576 2971 0342 9817 8657 9912 2764 5952 3612

Matutina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7336 7463 3653 6332 5355 3226 6224 5552 1938 5355

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3226 9386 9408 3983 0106 3527 4749 4967 7009 8614

La 1º de la mañana

La 1º de la mañana

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

7072 7118 4209 9276 2284 1747 0354 0163 0740 5936

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3355 6108 8630 8798 3519 4536 4466 3503 6492 1338

7001 6291 4285 7854 7530 6592 2470 1362 6223 9188

QUINIELA DE SANTA FE

MONTEVIDEO

Nocturna

Nocturna

1º 86793 2º 11610 3º 22153 4º 83753 5º 85469 6º 07748 7º 15922 8º 73325 9º 26218 10º 92389

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

32269 85089 56745 61329 92053 81942 76303 81416 60568 54334

Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1707 1954 6510 9939 5238 1050 8960 8219 5009 2465

4528 2950 7642 7654 8434 8860 8320 6728 0591 6989

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5855 6199 5396 1762 6934 5342 7368 2885 0518 1960

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5622 9201 6298 0985 3411 3094 8554 6978 4590 9220

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0145 9299 2502 4623 0869 0180 2074 8939 4249 5099

167 360 922 507 383 919 174 814 379 018

0313 7667 6292 5165 5447 4117 6781 0766 1979 9224

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

323 678 244 059 269 280 132 981 253 203

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7171 7537 3482 6176 5178 3755 6259 5745 1209 5949

Matutina

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9683 0926 7109 1555 4537 2495 0808 5934 1637 7154

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1919 1828 9292 2760 7878 4765 5853 9214 0069 3153


Sábado 18 de diciembre de 2010

De vuelta MUNDIAL DE CLUBES. JAVIER ZANETTI, ESTEBAN CAMBIASSO Y DIEGO MILITO SERÁN DE LA PARTIDA EN EL CONJUNTO DE RAFAEL BENÍTEZ

NA

“He visto a nuestro próximo rival. Sus jugadores corren mucho y son muy entusiastas. Merecen respeto”, dijo el entrenador de Inter, Rafael Benítez.

El mundo expectante Inter enfrenta a Mazambe, a partir de las 14, en el encuentro final del certamen que se celebra en Abu Dabi El sorprendente Mazembe, de Congo, intentará hoy frustrar el festejo que promete alcanzar Inter de Italia, con argentinos en cancha, en el marco de la final del Mundial de Clubes de fútbol, que se celebra en Abu Dabi. El encuentro se jugará a partir de las 20, hora local (14 de Buenos Aires) en el estadio Zayed Sports City. Televisará la señal de cable Fox Sports. Inter, bajo la conducción del técnico español Rafael Benítez, se impuso por 3-0 al Seongnam, de Corea del Sur, en una de las semifinales. Los argentinos Javier Zanetti y Diego Milito marcaron un tanto cada en la fácil victoria del conjunto italiano. Además de los dos jugadores citados también actuará como titular el mediocampista Esteban Cambiasso. En cambio, el holandés Wesley Sneijder, quien jugó apenas dos minutos en el cotejo ante los coreanos, asoma en duda, según reprodujo un cable de Dpa. Un éxito en Abu Dabi representaría el quinto título anual del Inter en 2010 y serviría para entregarle una cuota de respiro al técnico Benítez, cuya continuidad puede verse amenazada en caso de

una derrota. Tras una pausa de cuatro semanas por lesión, Milito recuperó su nivel y fue una de las figuras ante el Seongnam coreano. “Naturalmente, mi forma física no es todavía del 100 por ciento. Pero estoy hambriento y la cabeza me impulsa las piernas”, expresó el ex atacante de Racing Club. Enfrente estará el sorprendente Mazembe congoleño, que se dio el lujo de eliminar sucesivamente al Pachuca de México (1-0) e Internacional de Porto Alegre, Brasil (2-0). “He visto a nuestro próximo rival. Sus jugadores corren mucho y son muy entusiastas. Merecen respeto”, dijo el entrenador Benítez. “La final ya es para ellos (los africanos) un éxito histórico por romper el eje Europa-Sudamérica”, expresó el suizo Joseph Blatter, presidente de la FIFA sobre el hito alcanzado por el elenco africano. “Es la señal de que ha sido justo llevar el Mundial a más países”, agregó Blatter, quien defendió su decisión de haber concedido la Copa del Mundo a Rusia en 2018 y a Qatar en 2022.

A LOS 38 AÑOS EL ARQUERO SE DESPIDE DE LA ACTIVIDAD PROFESIONAL

Se retira el Pato Abbondanzieri Roberto Abbondanzieri, quien alcanzó su máximo rendimiento como arquero de Boca Juniors y hoy milita en el Inter de Porto Alegre, pondrá punto final a su carrera futbolística en el partido que su equipo jugará esta mañana en el Mundial de Clubes. Abbondanzieri, nacido en Bouquet, Santa Fe, hace 38 años, integrará el plantel del equipo brasileño que hoy se medirá con el Seongnam, de Corea del Sur, para definir el tercer y cuarto puesto del Mundial de Clubes que se desarrolla en Abu Dabi y previo a la final entre Inter de Italia y Mazembe de Congo. Abbondanzieri comenzó su carrera en Rosario Central (1994-96) y luego vistió las camisetas de Boca (1996-2006 y 2009-2010) y el Getafe de España (20062009) antes de recalar hace poco menos de un año en el Inter. Sin dudas, su ciclo más exitoso fue en Boca, club con el que conquistó nada menos que 14 de los 17 títulos que ostenta en su currículum.

El Pato cuelga los guantes en Inter.




El Ciudadano & la gente

Sábado 18 de diciembre de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

CAPITALISMO SALVAJE. Desde la minería a la pornografía, los niños son mano de obra barata y dócil

Argentina, bien en la lucha contra el trabajo infantil Está entre los países de Latinoamérica en los que esa forma de explotación no supera el ocho por ciento El coordinador subregional del Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil en Sudamérica de la Organización Internacional del Trabajo, Manuel García, sostuvo que la Argentina se encuentra entre los países líderes en esa lucha en la región, y destacó el carácter pionero de las políticas públicas contra este flagelo. La Argentina, junto con Brasil, Chile, Uruguay y Venezuela, integra el grupo de países con menores niveles de trabajo infantil, con porcentajes que van del 5 al 8 por ciento. En Colombia, Ecuador y Paraguay los guarismos ascienden del 10 por ciento al 17 por ciento, mientras que en Perú y Bolivia oscilan entre 25 y el 35 por ciento, según detalló García. Por su parte, la presidenta de la Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (Conaeti), Pilar Rey Méndez, insistió en la necesidad de erradicar “el trabajo infantil de la Argentina” y solicitó su tipificación cómo delito penal. A su turno, la coordinadora del Programa Turismo Responsable e Infancia del Ministerio de Turismo, Susana Cafaro, remarcó que la Argentina fue el primer país del mundo en el que un organismo del Estado adhirió al Código Internacional para proteger del turismo sexual a niños, niñas y adolescentes. Daniel Kostzer, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), recordó que la erradicación del trabajo infantil “es uno de los indicadores de los objetivos del milenio de la ONU” y remarcó el aporte que constituye para este tema la Asignación Universal por Hijo, a la que calificó como un paso hacia adelante y un salto de calidad en la materia.

Los números de Washington Un total de 70 países usa el trabajo infantil o forzado para elaborar 128 productos, un incremento respecto de las 58 naciones y 122 mercancías reportados en 2009, según un estudio divulgado por el Departamen-

A nivel internacional se reconoce que Argentina hizo esfuerzos y obtuvo resultados en la erradicación del trabajo infantil.

to de Trabajo de Estados Unidos. El informe de la Oficina de Asuntos Laborales Internacionales (Ilab) del Departamento de Trabajo estableció que de los 70 países que producen bienes con mano de obra infantil, 30 registran también trabajo forzado en su elaboración. En la lista de naciones están Afganistán, en la producción de alfombras, ladrillos y flores; Bangladesh,

para elaborar vidrio, pescado seco, muebles y calzado deportivo; además de Uganda y Filipinas, entre otros.

En Latinoamérica En el caso de América latina, en el listado aparecen Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, México, Nicaragua, Panamá, Pa-

raguay y Perú, entre otros. Entre las actividades en las que es empleada la mano de obra infantil en Latinoamérica están la elaboración de productos agrícolas como frijol, chile, café, caña de azúcar, algodón, plátano, cítricos y hoja de coca. También oro, carbón, prendas de vestir, y en algunos territorios hasta la producción de pornografía.

GRACIAS A UN FALLO INÉDITO EN CORRIENTES, AHORA PODRÁ TENER EL DNI CON NOMBRE DE VARÓN

Podrá cambiar su identidad sexual Una ciudadana correntina podrá cambiar su identidad sexual y tener DNI con nombre de varón, tras conocerse ayer un fallo inédito de la Justicia de la provincia de Corrientes, en un caso similar aunque inverso al de la actriz Florencia Trinidad –Florencia de la V– en Capital Federal. Se trata de una mujer mayor de edad, cuya identidad no fue revelada, y que comenzó a tramitar su cambio de identidad sexual en 2007 ante el Juzgado Civil y Comercial de la Provincia Nº 13, Luis Alberto Alarcón. El magistrado consideró que la mujer tie-

ne derecho a tramitar su nuevo Documento Nacional de Identidad, con nombre de varón, al tener en cuenta los argumentos presentados por la solicitante. El aspecto central que tuvo en cuenta el juez para emitir el fallo es “el problema de la discordancia entre la biología sexual y el sentimiento íntimo o sexo psicológico” de la persona, según publicó ayer el diario La República de Corrientes. La Justicia entendió que “el sexo es un atributo de la personalidad que se corresponde al derecho de dignidad a salud integral en cuanto que ésta no es

completa sin salud social”. Además, se informó que el fallo consideró que “en esta persona existía falta de identidad sexual al no poder expresar una identidad que corresponda con su sentimiento, en acciones tan simples con gestionarse un trámite”. Ahora, la mujer podrá concurrir a las oficinas del Registro Civil de Corrientes e iniciar los trámites correspondientes para su nuevo DNI con nombre de varón, en un caso parecido al de la actriz Florencia Trinidad (más conocida como Florencia de la V), quien dejó de llamarse Carlos Trinidad.

Un caso inverso al de Florencia de la V.



ABOGADOS

DIABETOLOGÍA

GERIÁTRICOS

ODONTÓLOGOS

PSICÓLOGOS

KINESIÓLOGOS

CONSULTORIOS MÉDICOS CLÍNICAS Y SANATORIOS

PSIQUIATRAS ESTÉTICA

CONTADORES

SEXÓLOGOS

CIRUJANO PLÁSTICO

OBESIDAD DERMATÓLOGOS

FLEBÓLOGOS URÓLOGOS


El Ciudadano

38

Sábado 18 de diciembre de 2010

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA

Horizontales 1 Cola de un animal cuadrúpedo. 5 En los hospitales, orden que se comunica a un enfermo a quien se da por sano. 9 Banquete. 11 Color rojo heráldico. 12 Plural y fig. Hogar, casa propia. 13 Tipo de piña. 14 Arq. Ornamento en forma de huevo. 15 Cribar. 17 Que enreda. 19 Anexo. 20 Flautilla de caña, madera o hueso, con sonido muy agudo. 24 Signos que forman las palabras. 25 Nombre de la letra v. 27 Ave zancuda de América del Sur. 29 Palpar. 30 Listón atravesado a las vigas para formar techos. 31 Abrigo, albergue. 32 Medida agraria (cien m2). 33 Palo de la baraja española.

CUADRADO MATEMÁTICO

Verticales 1 Que tiene sus partes más separadas que lo normal. 2 Pita. 3 Título nobiliario. 4 Someter a una intervención quirúrgica. 5 Todavía. 6 Igual y extendido, sin altos ni bajos. 7 Poseer y disfrutar. 8 Cocinar un alimento al fuego directo. 10 Sitio del teatro donde trabajan los actores. 11 Encargado de un garaje. 16 Hinchazón patológica. 18 Engañoso, fraudulento. 20 Quitar la vista. 21 Abertura dejada en una cañería para venteo o inspección. 22 Brillar, resplandecer. 23 Figura en forma de huevo. 24 Barniz duro y brillante. 26 Dios del amor, hijo de Venus. 28 Pron. poses. de primera persona, fem.

Solución anterior

SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1

2

Horizontales 1-Parte por donde se sale de un lugar. 2-Abrasar. 3-Instrumentos de labranza.

3 Verticales 1-Invade y roba todo. 2-Pasará la lima. 3-Pequeñas flechas.

SE

ME

JA

REN

DI

R

O

TE

ROS

SABÍAS QUE... Al tomar alcohol después de cenar mucho, la digestión es más lenta Un estudio del Hospital Universitario de Zurich en Suiza encontró que las bebidas alcohólicas son las responsables del ardor e hinchazón estomacal que se presentan después de comer en abundancia, como sucede en la cena de Navidad. Unas de las características de estas épocas del año son las cenas apoteósicas en las que no sólo abunda la comida sino también las bebidas alcohólicas. Los estudios se hicieron para determinar los efectos del alcohol en el sistema digestivo cuando se ingiere gran cantidad de alimento. En el estudio participaron 20 personas de entre los 23 y 58 años, según informa Euro-

pa Press. Ninguno tenía antecedentes de uso inadecuado del alcohol ni enfermedades estomacales. Una mitad bebió vino blanco y la otra, té negro. Luego, ambos grupos comieron una fondue de queso. Noventa minutos después

bebieron un licor de cerezas o agua, como digestivo. Los científicos hallaron que el proceso de digestión era mucho más lento en el grupo que bebió alcohol junto con los alimentos. Sin embargo, se demostró que el alcohol no contribuyó a la aparición de gases, hinchazón y ardores, propios de la indigestión. Mark Fox, director del estudio, indicó que aunque el plato fue una fondue, los resultados de la investigación pueden “generalizarse para dirigirse a los efectos del alcohol sobre la digestión y el bienestar digestivo después de cualquiera de las comidas ricas y abundantes que se disfrutan en la época navideña”.


Sábado 18 de diciembre de 2010

El Ciudadano

39

& la gente

Los astros

✝✡ FÚNEBRES

...Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

Se realizan todas esas ideas o sueños que han estado dando vueltas en tu mente. Cuídate de no sumergirte por completo y de encerrarte en ese mundo de ilusión.

El romance, lo erótico, lo sensual toma una enorme importancia ahora en tu vida. Buscarás más compatibilidad del alma que del cuerpo o la mente. Buscarás esencia y verdad.

TAURO (20 ABR-20 MAY)

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)

Llevas las de ganar en todo. Posees ahora la experiencia, el aprendizaje, el deseo de hacer lo mejor posible y sobre todo la voluntad para lograrlo. La competencia no será fácil pero valdrá la pena.

Tu ritmo de vida se acelera y harás milagros con tu tiempo y tu energía. Tus talentos artísticos serán valorados y premiados. Prográmate al éxito, al logro de tus sueños y tus ambiciones.

GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)

SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)

Has sobrevivido muchos golpes en tu mundo sentimental pero ahora todo te irá mejor. Te liberas de seres difíciles y te unes a personas más afines. La inestabilidad será un asunto del ayer.

Saldrás de miedos absurdos. Aplicarás tus conceptos originales al expresarte, ya sea al hablar o escribir. Tu potencial profesional será ilimitado y se despiertan ahora en ti nuevos talentos.

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

Le encontrarás ahora un nuevo significado a tu vida. Te sentirás ser la estrella en el corazón de muchos. Se te dará ahora la oportunidad de crear, inventar y lograr aparentes imposibles.

Todo viaje te traerá suerte y cultura. Harás nuevas y buenas amistades ya que tu magnetismo personal atraerá a tu vida seres humanos excepcionales y situaciones favorables.

LEO (23 JUL-22 AGO)

ACUARIO (20 ENE-18 FEB)

Tendrás hoy más poder para organizar tu vida y tus asuntos profesionales. Estarás más creativo, original, independiente y asertivo, Leo. Reinas ahora en tu propio universo.

Te espera una experiencia mística trascendental que abrirá tu corazón a nuevas posibilidades en la vida. De lo inesperado te llegan tus mejores noticias y sorpresas.

VIRGO (23 AGO-22 SEP)

PISCIS (19 FEB-20 MAR)

La energía planetaria tiene preparado para ti un día colmado de actividad y sorpresas. Disfrutarás de los frutos de tu trabajo y luchas personales. Tus ojos se abren a otras realidades y renaces a una nueva vida.

Estarás ahora muy detectivesco, intuitivo y descubrirás muchos secretos ocultos. Se te hará fácil penetrar en el mundo de lo paranormal y entender mejor los misterios de la vida y la muerte.

Si viaja...

Servicios personales en Buenos Aires

✝ Emilia Patudo de Plaza q.e.p.d. Falleció el 16/12/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Esposo: Paulino Plaza; hijos: Daniel y Gladys; hijos políticos: Miriam Colombo y Daniel Castaño; nietos: Germán, Lucrecia y Natalia; bisnietos: Lautaro, Tomas y Morena; hermana: Benita y d.d. invitan hoy al Cementerio Parque de la Eternidad a las 9. SV Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-4442676 (CORONAS). ✝ Faustino Acevedo del Blanco q.e.p.d. Falleció el 17/12/2010 c.a.s.r.c.y.b.p. Esposa: Hortensia García; hijos: Dr. Aderito Acevedo y Dra. Etelvina Acevedo de Giordano; hijos politicos: Dra. Sara Teruggi y Dr. Carlos L. Giordano; nietos: Dra: Paola Acevedo y Dres: Carlos Diego y Fernando Giordano nieta política: Maria Eugenia Bonina; bisnieto: Alejo Giordano y d.d. invitan hoy al Cementerio El Salvador a las 11.45. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).

y b.p. Esposo: Pedro Comabella; hija: Mónica Comabella; nietos: Julia y Victoria Tartaglia; sobrina: María Teresa Comabella y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 14 en el cementerio Jardín Ibarlucea. SV Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-4442676 (CORONAS). ✝ Rafael Oscar Sarnari q.e.p.d. Falleció el 17/12/2010 c.a.s.r.c.y.b.p. Esposa: Hilda Alonso; hijo: Fabio; hija política: Andrea Pelotti; nietos: Ignacio Nicolás y Lisandro Nahuel; hermana: Norma y d.d. invitan hoy a Funes Cementerio Jardín a las 10. SV Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).

✝ Carmen Felicidad Galende viuda de Brunetti q.e.p.d. Falleció el 16/12/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Hijo: Guillermo; hermanos; sobrinos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el Cementerio La Piedad. P. Servicios ✝ Ilda Haydee Crivelli de Comabella Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. q.e.p.d. Falleció el 17/12/2010 c.a.s.r.c. 0800-444-2676 (CORONAS).

LEGALES Asociación Civil Programa Andrés Rosario convoca a los afiliados a Asamblea General Extraordinaria el día 28/12/10 en calle Laprida 1277 a las 19:30 horas, a fin de considerar el siguiente Orden del Día: 1) Elección de 2 asociados para la firma

del Acta. 2) Consideración de la situación actual de la Filial de la ciudad de Salta. 3) Consideración de posible cierre de la Filial y transferencia de Derechos y Obligaciones a la Fundación Programa Andrés Salta.


El Ciudadano & la gente

Sábado 18 de diciembre de 2010

Esto que nos ocurre NOSTALGIAS Y MORALEJAS

Dos mensajes por internet Ricardo Caronni, desde Ginebra Especial para El Ciudadano

Acabo de recibir dos pps por internet: uno de Domingo F. Sarmiento y otro de Arturo Illia. El de Sarmiento cuenta que el primer censo que se realizó en el país se hizo por su iniciativa a los seis meses de asumir la presidencia. Había 1.800.000 habitantes y el 87 por ciento eran analfabetos. Lo pongo al revés: en 1869 en Argentina sólo sabían leer y escribir 200.000 personas. Él decide construir escuelas: durante su mandato se construyeron 1.117 escuelas. Una cada dos días, contando sábados y domingos. Miro su tradicional foto con su cara de enojado y voluntarioso pelado canoso y trato de entrar dentro de su cabeza, de sus pensamientos, de sus ideas, de su época. De su urgencia por construir un país, de sus temores y esperanzas. Salteo otras excepcionales realizaciones y casi profecías, para leer el final del mensaje que dice: cuando terminó su presidencia no tenía ni siquiera una casa propia. Voy al otro pps., el de Illia que viene con un artículo de Martínez Leuco. Don Arturo, con ese corte de pelo a la que te criaste y esa expresión un poco ausente, con una mezcla de bondad y desamparo. El artículo relata un episodio que le contó uno de sus protagonistas, Jairo, el cantante, a cuya casa fue Illia en bicicleta y en piyama con un sobretodo encima para la urgencia a la que lo habían llamado. Y se me llenan los ojos de lágrimas cuando leo la terapéutica indicada para la hermanita de Jairo en estado de hipotermia aguda: que su padre la abrace sobre su pecho desnudo, los dos cubiertos con una frazada hasta que la niña recupere su temperatura normal. Lograda la recuperación de la chiquita, se sube a su bicicleta –me imagino la escena– pedalea hasta su casa, quizás se saca su sobretodo y, en piyama, se sienta a tomar un café o un mate antes de continuar la larga jornada que, de médico de pueblo lo llevaría hasta la Presidencia. Logrando en aquella época, dice el periodista, lo que hoy llamaríamos “cifras chinas” de producción, excepcionales para el país, en sólo tres años de gobierno. Luego, fue derrocado por un golpe que todos atribuyen a los emporios petroleros y a los laboratorios medicinales multinacionales. Con ayuda de esos incorregibles muchachos: el sindicalismo peronista, que así buscan la revancha de un peronismo proscripto en los comicios que ganó Illia. Me traslado 20 años hacia adelante en el túnel del tiempo y veo a Raúl Alfonsín enfrentado a problemas de gobernabilidad tan semejantes, con los clarines golpistas todavía no aquietados y con los inéditos en la República, Nunca más y los juicios a las cúpulas militares. Una diferencia con Illia: cuando ganó Alfonsín, el PJ no estaba proscripto. Pero los incorregibles muchachos le hacen un sinnúmero de paros y, en consonancia con los saqueos del final, abren paso triunfal a uno de los gobiernos peronistas más saqueadores de la historia, donde no los iban a defraudar y les prometían 600 mil puestos de trabajo. Diez años en el poder en aquel entonces. Van para otros diez años, ahora. El tango dice: “20 años no es nada”. ¿Será cierto? Sarmiento no tenía casa propia cuando terminó su mandato. Yrigoyen murió pobre y defenestrado por un golpe militar. Illia lo mismo. Alfonsín, al morir, tenía su departamento de siempre y donaba la mitad de su jubilación a su comuna de Chascomús. Miro por la ventana de mi casa y veo un paseador de perros muy seguro de su tarea. Intento crear una imagen que no logro terminar de construir para alguna moraleja que tampoco encuentro para nosotros, los argentinos.

Nado sincronizado. Con una gran convocatoria de público y la presencia de autoridades municipales y de la Federación Rosarina de Natación, el miércoles pasado se realizó en el Club Gimnasia y Esgrima de Rosario la XV edición del Concierto de Amor y Paz, que contó con la participación de la Orquesta Municipal de Rosario, dirigida por el maestro Fernando Ciraolo, y el Coro Tributo a Queen, entre otros.

PARA LA REVISTA “SCIENCE” ES UNA MÁQUINA QUE OPERA UTILIZANDO LA MECÁNICA CUÁNTICA

Eligieron el avance científico del año Una máquina que opera utilizando la mecánica cuántica –las leyes que gobiernan la conducta de objetos pequeñísimos como moléculas y átomos– fue nombrada por la revista Science el avance científico del año 2010, se informó ayer. El aparato, diseñado por físicos de la Universidad de California en Santa Bárbara, es una paleta diminuta de semiconductor visible para el ojo humano, y los investigadores lograron producir con ella movimientos puramente cuánticos. Según Science “en reconocimiento a los caminos conceptuales que abre su experimento, la ingenuidad detrás de él y sus muchas aplicaciones potenciales se ha nombrado a este descubrimiento el avance científico más importante de 2010”. “Es un aparato muy simple, un pedazo de nitrato de aluminio de 30 micrómetros de largo –casi el grosor de un cabello humano– y baila. Se mueve a un ritmo de 6.000 millones de movimientos por segundo”, explicó a la BBC Robert Coontz, subeditor de noticias de ciencias físicas de Science. Lo que los físicos Andrew Cleland

y John Martins hicieron fue enfriar su aparato con helio líquido hasta que alcanzó un “estado fundamental”, es decir, el estado energético más bajo que cualquier objeto puede poseer. El “baile” de este aparto no es un baile tradicional. Sabemos que todos los objetos hechos por el hombre se mueven de acuerdo a las leyes de la mecánica clásica, pero la forma como esta paleta se movió sólo puede ser explicada bajo las leyes de la mecánica cuántica. “Se trata de un objeto tradicional pero al lograr colocarlo en ese estado de bajísima energía se comporta de diferente forma”, explica Coontz. “Esta investigación demuestra que podemos explorar la línea divisoria entre el mundo «real» y el mundo de los objetos minúsculos”, agrega. “Los físicos desde hace unos 100 años han sabido que existen dos mundos distintos: el mundo común de las experiencias diarias que obedecen a una serie de leyes físicas y el mundo de la física de las cosas pequeñísimas: las moléculas, átomos y partículas subatómicas que obedecen a lo que llamamos reglas cuánticas”, agrega.

Estas reglas son muy diferentes a las leyes físicas clásicas y los científicos no pueden entender por qué las cosas pequeñísimas deben regirse con otro tipo de leyes físicas. Y hasta ahora nunca se había logrado observar los raros efectos de la física cuántica. La importancia de la investigación ganadora es que el aparato es visible para el ojo humano y además fue creado totalmente por el hombre, lo cual demuestra por primera vez estas diferencias entre la física de los objetos. “Esta investigación demuestra que podemos explorar la línea divisoria entre el mundo real y el mundo de los objetos minúsculos”, dice Coontz. “Y esto nos ayudará a entender por qué existe esta división –si es que existe– y dónde está ubicada, que es algo que los físicos se preguntaron durante los últimos 100 años”, agrega. En la práctica, el estudio abre una variedad de posibilidades que van desde el potencial control cuántico de la luz, las corrientes eléctricas y el movimiento hasta posiblemente, algún día, poder borrar los límites entre el mundo cuántico y el mundo real.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.