Edición 19 de agosto de 2010

Page 1

& la gente

El Ciudadano

$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 414 Rosario / Santa Fe / República Argentina

Jueves 19 de agosto de 2010

www.elciudadanoweb.com

NUESTRA PASTERA: PESE A QUE LA PLANTA DEL CORDÓN RENOVÓ TECNOLOGÍA, PERSISTE CONTAMINACIÓN

Celulosa sigue en la mira por efectos ambientales Vecinos de Capitán Bermúdez y ecologistas denuncian que la gente continúa padeciendo crónicas afecciones como jaquecas, males respiratorios y ardor en la vista, a la par del olor nauseabundo. Dicen que el resultado de controles de aire no se hace público Ciudad

ANUNCIO DE BINNER

ARCHIVO: HÉCTOR RIO

Seguridad: la 19ª, una a reconstruir.

Al fin habrá más y mejores comisarías Invertirán 35 millones en refacciones y nuevas. En Rosario reconstruirán 4 seccionales y otras 3 se subdividirán en dos pág.14

EN ZONA NOROESTE

Balean a policía en feroz asalto a un repartidor Estaba grave. Custodiaba a distribuidor de golosinas y un ladrón le disparó a la cabeza pese a que ya había logrado su botín Policiales VILLA CONSTITUCIÓN

GENTILEZA PRESIDENCIA DE LA NACIÓN

Bajo el sol del granero mundial, cada uno en su lugar Cristina presidió aniversario de la Bolsa rosarina con su ministro Boudou, Binner y el titular de la entidad, que en tono moderado reiteró reclamos del sector. Ella replicó con cifras y afirmó que la producción agroindustrial es “la más competitiva del planeta”Política

Avance opositor: Diputados debatía media sanción del 82% móvil a jubilados

GENTILEZA: JUAN JOSÉ GARCÍA

FÁBRICA EN RIESGO. Una multitud acompañó con paro y movilización a los 900 trabajadores de Paraná Metal Y OTRA EN EXPANSIÓN. Empresa del grupo Beltrame invertirá $120 millones para ampliar planta siderúrgica villense


El Ciudadano & la gente

Jueves 19 de agosto de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Diputados: el gobierno ya tiene los votos para despenalizar el consumo de drogas Ezequiel Rudman Especial para El Ciudadano

Luego de la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo, el gobierno ya tiene lista la próxima ley para consolidar su estrategia de seducción a las franjas progresistas del electorado. Se trata de la despenalización del uso de drogas para consumo personal, una iniciativa que en medio de la imposibilidad del Congreso para lograr consensos y sancionar leyes, ya cuenta con los votos suficientes para ser aprobada. Más allá del debate sobre las libertades individuales y la filosofía del derecho, la despenalización del consumo responde a la necesidad de la Casa Rosada de ubicar el debate en otros actores que no sean el gobierno. Ocurrió con la ley de medios, con la reforma del sistema de partidos políticos, con la ley de glaciares, con el amague para cambiar la ley de entidades financieras y ahora con la política de drogas. El proyecto de ley para despenalizar la tenencia de drogas ilegales para consumo personal ya fue presentada en el Congreso por el santafesino diputado del GEN Fabián Peralta, presidente de la comisión de Prevención de las Adicciones y Lucha contra el Narcotráfico. Y vuelve a fracturar a todos los bloques transversalmente, al igual que el matrimonio gay. “Hay una opinión favorable generalizada, que se consolidó con el fallo Arriola de la Corte Suprema, que declara inconstitucional penar la tenencia para consumo. Ahora queremos poner el tema en el cronograma para que sea discutido, nuestra idea al presentar este proyecto es militarlo para que sea aprobado. Esta es una deuda del Poder Legislativo ya que tenemos que admitir el fracaso de la legislación anterior y producir los cambios normativos”, dijo el santafesino Peralta. La iniciativa para modificar la ley 23.737 que actualmente penaliza la mera tenencia de estupefacientes, cuenta con el aval del bloque kirchnerista de Agustín Rossi y también es apoyada por un sector del radicalismo. Basta recordar el fallo Bazterrica, durante el gobierno de Raúl Alfonsín, que modificó la jurisprdencia a favor de la despenalización. También se manifestó a favor la coordinadora del Comité Científico Asesor en Materia de Control del Tráfico Ilícito de

LOS SORTEOS Y LA FAMA

A Twitter le sacan el jugo de diferentes maneras. Tanto los famosos como aquellos que pretenden serlo. Porque es sinónimo de popularidad tener la mayor cantidad de “followers” (seguidores) posibles, y eso se supone que otorga cierta “chapa” entre los usuarios. Una buena forma de sumar adherentes es con el atractivo de

Hace un tiempo escribo un “diario” sobre todo lo que vivo cada día. El del lunes 16 de agosto, por ejemplo, comienza así: “Son las 5.40 de la mañana y no he podido dormir. Debe hacer mucho frío. Como ya anoté antes, hoy es “feriado nacional”. Mañana, 17 de agosto, es el verdadero feriado nacional por cumplirse un aniversario de la muerte de nuestro más grande héroe del país, Don José de San Martín, que para mí, junto a los doctores Mariano Moreno y Manuel Belgrano, señora María Eva Duarte, nuestro Señor Jesucristo, el doctor René Favaloro, el doctor Laureano Maradona y los doctores Savín y Fleming son las personas que desinteresadamente han brindado a sus países y a la humanidad todos sus esfuerzos y conocimientos, dignos de ser imitados y respetados. Que Dios los bendiga a todos ellos, pues merecen el respeto del todopoderoso ya que nosotros, pueblo y autoridades, todavía no hemos aprendido a hacerlo… ¡Ojalá aprendamos! Valoremos todo lo que estas personas han realizado, insisto, desinteresadamente”. “Ya son las 6.20. Trataré de dormir un poco. Más tarde, o sea, después de las 8, anotaré temperatura, humedad, etcétera, como lo hago todos los días en éste, mi diario”. “Son las 8.10. Temperatura, 8 grados; sensación térmica, 2 grados 8 décimas; humedad, 95 por ciento; cielo claro. Que hoy Dios nos ayude como siempre, nos libre de todo mal; paz, concordia, felicidad, salud y comprensión entre todos nosotros. Amén”. Miguel Roberto Mora LE: 4.658.796

ARCHIVO: HÉCTOR RIO

El proyecto del santafesino Peralta apunta a despenalizar el consumo personal.

Estupefacientes, Mónica Cuñarro, aunque el proyecto es resistido en la Cámara de Diputados por el Peronismo Federal de Eduardo Duhalde, el PRO de Mauricio Macri y también por el Episcopado de Jorge Bergoglio. Sin embargo, el punteo de votos previo le asegura el apoyo de más de 129 legisladores. “En Argentina comenzó la prohibición para consumo en el año 1926 y, salvo en un período de Juan Carlos Onganía y Alfonsín con el fallo Bazterrica, el paradigma fue totalmente prohibicionista; a pesar de que hasta fines de la década de los 80 no había ni consumo problemático de drogas ilegales –estaban reducidas al ámbito bohemio–, ni organizaciones criminales, ni relación entre el narcotráfico y la política, ni nichos de corrupción en las fuerzas y en el poder judicial”, explicó Cuñarro. Según el proyecto de Peralta, la tenencia de drogas para consumo personal “no será punible cuando por la escasa cantidad sembrada, cultivada o guardada y demás circunstancias surja inequívocamente que está destinada a obtener estupefacientes para consumo personal”. El segundo es bajar la pena, que actualmente es de tres a doce años de prisión, y que con este proyecto pa-

saría a se de entre seis meses y tres años “cuando la entrega, suministro o facilitación (de drogas) fuere ocasional y a título gratuito y por su escasa cantidad”. Asimismo, el proyecto establece que cuando un condenado por cualquier delito dependiera física o psíquicamente de estupefacientes, tendrá derecho a acceder a un tratamiento adecuado. El tratamiento se hará “siempre que (el condenado) prestare consentimiento” y deberá ser reconocido y evaluado periódicamente por la autoridad sanitaria nacional o provincial. El 25 de agosto de 2009, la Corte Suprema de Justicia de Argentina resolvió, por unanimidad de todos sus integrantes, declarar la inconstitucionalidad del segundo párrafo del artículo 14 de la ley de Estupefacientes (N° 23.737), que reprime la tenencia de estupefacientes para consumo personal con pena de prisión de 1 mes a 2 años (sustituibles por medidas educativas o de tratamiento). Según la Corte la inconstitucionalidad del artículo es aplicable a aquellos casos de tenencia de estupefacientes para consumo personal que no afecten a terceras personas.

realizar sorteos. En esta línea se inscribe, por ejemplo, el basquetbolista Manu Ginóbili, quien suele armar concursos con preguntas fáciles de responder para regalar una camiseta de San Antonio Spurs, el equipo de la NBA donde juega, o un par de zapatillas de marca autografiadas. En otros casos que pretendieron imitarlo después se comprobó que se trataba de una lisa y llana mentira.

Como sucedió con cierto personaje que aspira a convertirse en popular dentro de esta red social y hace unos días se lanzó a prometer un teléfono Blackberry de última generación. La realidad es que se armó cierto revuelo por la importancia del premio, pero después sólo hubo quejas porque llegó el día del sorteo y nunca se conoció al ganador. En fin, chantas cibernéticos.

Se corre la voz

1

El diario de un lector

Infantilismo Una entrevista realizada al señor Diego Bossio, director de la Ansés, me hizo recordar algunos titulares de la revista Readers Digest: “Me siento feliz con mi cáncer”. Bossio dice muy suelto de cuerpo que “su abuela está orgullosa de ser jubilada”. Antes cobraba una sola jubilación, ahora cobra dos. Según sus declaraciones, eso aumentó “significativamente” el ingreso en el hogar. Si cobran la jubilación mínima, que es la única que aumentó, sumen el aumento de las dos jubilaciones (302 pesos) y verán que no pueden comprar más que un par de costeletas muy de vez en cuando. También hace referencia al aumento de la matrícula escolar, y se expresa diciendo que las familias pueden prever una compra mensual de mermelada. No puedo concebir que un funcionario que tiene a su cargo la caja más grande del Estado argentino, la Ansés, haga este tipo de declaraciones. Maneja 150.000 millones de pesos por año. Tiene una gran responsabilidad, que no se manifiesta con las respuestas infantiles dadas al periodista. Ernest Hemingway decía que se necesitan dos años para aprender a hablar y sesenta para aprender a callar. Manuel Basanta Rodríguez DNI: 93.971.708


El Ciudadano & la gente

Jueves 19 de agosto de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

VIEJO RECLAMO. Los problemas respiratorios por las emanaciones continúan afectando a la población

ENRIQUE GALLETTO

A orillas de la contaminación. Celulosa utilizó durante décadas la peor tecnología.

ENRIQUE GALLETTO

Malos aires. La nariz de los vecinos se acostumbró, pero el cuerpo se les enferma.

Algo sigue oliendo muy mal en Capitán Bermúdez Organizaciones ecologistas junto a vecinos volvieron a denunciar a Celulosa por contaminación ambiental Diego Montilla El Ciudadano

Distintas organizaciones ecologistas y vecinos de Capitán Bermúdez siguen con un viejo reclamo que parece no tener solución y enfrenta la falta de respuestas oficiales: en la ciudad vecina a Rosario continúan registrándose problemas en la salud de los habitantes, principalmente en las vías respiratorias, además de la presencia de “fuertes olores” que siguen impregnando cada rincón de la urbe, especialmente cuando el viento sopla desde el este. Y todas las denuncias continúan apuntando hacia un lugar: la empresa Celulosa, productora de papel y pasta y según su propia página de internet con una capacidad de producción anual de 180 mil toneladas. Desde distintas ONGs señalan que si bien la compañía ha dejado de usar cloro elemental como químico para blanquear la pasta de papel, cambiándolo por dióxido de cloro, un material menos contaminante, las condiciones del medio ambiente en esa localidad “distan de ser las ideales”. Cecilia Bianco, que es coordinadora del Área Tóxicos del Taller Ecologista y vecina de Capitán Bermúdez, explicó a El Ciudadano que según la información que están manejando “la Nación estaría fuera de convenio, por lo que la responsabilidad de los controles estaría recayendo sobre la provincia y el municipio”. “Hace unos meses se hicieron unos controles del aire de la ciudad, a los cuales aún no hemos podido acceder. Pero entendemos que no deben haber dado muy bien porque los problemas de salud en la población siguen persistiendo tal como hace muchos años. Estamos hablando de fre-

cuentes congestiones y molestias nasales, dolores de cabeza, problemas en la piel y muchas molestias más. Además, la gente que está próxima a la planta se ve especialmente afectada cuando hay viento del este, con olores nauseabundos y picazón en los ojos”, remarcó. “Otro de los temas está en la lluvia ácida provocada por los productos que flotan y luego caen sobre la población. Hay muchos factores que nos hacen deducir que es responsabilidad de estas empresas. Es muy común ver cómo esta lluvia actúa, por ejemplo, sobre los techos de chapa, provocándoles perforaciones y reduciendo drásticamente su vida útil”, continuó. “Hace un tiempo, Celulosa dejó de utilizar el cloro elemental y lo cambió por el dióxido de cloro. El tema es que ya que hicieron un cambio en los productos que usan para la producción por qué no hicieron las cosas de mejor manera. Si bien el dióxido de cloro es menos contaminante, está lejos de ser lo ideal”, añadió. Al ser consultada sobre los controles que deberían ejercerse desde el Estado, Bianco contestó: “Se nota mucho la falta de intervención estatal en estas cuestiones. Por eso nosotros insistimos en informar a las autoridades y a la población sobre la acción nociva de determinadas empresas contra el medio ambiente. Los vecinos y la población son cada vez más concientes de esto, y eso es muy importante. Ocurre que no estamos hablando de cosas menores, sino de cuestiones que atañen de manera directa contra la salud de la gente”. Por su parte, el titular del Taller de Comunicación Ambiental, Sergio Rinaldi, opinó que “si bien Celulosa ha hecho una reconversión tecnológica, se está lejos de ge-

nerar las condiciones ideales para el medio ambiente”. “Esa reconversión –explicó– se dio más que nada por la notoriedad que cobró el conflicto con la pastera de Botnia, en Uruguay, con los habitantes de Gualeguaychú. Este salto tecnológico lo dieron obligados por esta cuestión en las márgenes del río Uruguay. Igual, hay que aclarar que si bien estamos hablando de una mejora, estamos lejos de lo ideal”. “Esta planta deja décadas de pasivo ambiental porque trabajó con cloro elemental durante muchísimos años. Enfermaron la calidad de vida de muchísimas personas y no hay que olvidar el dato histórico de que fue una de las plantas denunciadas por Greenpeace a fines de la década del 90 por contaminar el río Paraná. También se han realizado presentaciones judiciales hace algunos años para detener la contaminación que causaba”, subrayó. Por el lado de los vecinos, María, que vive a cinco cuadras de la planta, dice ser una experta en olores y asegura que tiene “detectados” 5 “aromas distintos” que surgen desde la planta. “El olor muchas veces se torna insoportable, queda impregnado adentro de las viviendas. Además, todo el mundo se queja de problemas en las vías respiratorias, de picazón en los ojos, en la piel, dolores de cabeza, descomposturas estomacales y muchos otros síntomas. Acá hubo un gran escape en 2006 y hay gente que quedó afectada de manera crónica. Hay otra cosa que circula por todos lados, que se habla siempre en voz baja, y es que se han incrementado los casos de cáncer. Todos tienen un familiar o un amigo que se le murió de esta enfermedad”, se alarmó. Y, utilizando el ejemplo de San Jorge,

donde la Cámara en lo Civil y Comercial de la provincia dejó firme un fallo sobre el glifosato invirtiendo la carga de la prueba –son los productores sojeros los que deben demostrar que el agroquímico es inocuo y no los vecinos que les hace mal– indicó: “Si esta cantidad de casos no son ocasionados por esta empresa deberían demostrar lo contrario. Vamos camino a la agudización de los problemas de salud”. “Yo hace 51 años que vivo acá y una cosa que se ha instalado en el imaginario popular de la ciudad es eso que la gente piensa que la economía del lugar depende de estas fábricas. Eso es mentira. Yo recuerdo cuando hace veinte años atrás sonaba la sirena: era un desfile de bicicletas a la salida. Ahora no se ve más eso por la intervención de la tecnología. Donde antes había cientos de personas trabajando ahora hay turnos rotativos con tres operarios a cargo. Hay personas que tienen algo así como una «gratitud retroactiva» y es gente que tiene metido un agradecimiento personal con las empresas porque dicen: «Mi abuelo trabajó allí y se construyó la casa gracias a ellos». Y esto no es así. Si se construyeron la casa es porque trabajaron. Esta ese miedo del cierre de las fuentes de trabajo y el tema es que existen otras maneras de producir. Estas no son las únicas”, indicó. Por último, María contó sobre el extraño “síndrome de acostumbramiento” que afecta a los que viven en la ciudad. “Una cosa llamativa es el testimonio de muchas personas que vienen a visitarnos y nos preguntan cómo podemos vivir con este olor. Y el tema es que nosotros no sentimos nada. Ya estamos acostumbrados. Yo ya no siento más el olor, sino los síntomas”, concluyó.


4 Ciudad

El Ciudadano

& la gente

Jueves 19 de agosto de 2010

SOBRE RUEDAS. “Es una obra estratégica, uno de los poco accesos que no fueron reformulados”, marcó el jefe comunal

Lifschitz viaja por ruta 34 El intendente recorrió los trabajos en el clave acceso a la ciudad: las obras están avanzadas en un 62% y el Palacio de los Leones apuesta a que todo esté concluido antes de fin de año. Disculpas a vecinos “Es una obra estratégica, en uno de los pocos accesos a la ciudad que no fueron reformulados”, destacó el intendente Miguel Lifschitz, quien recorrió ayer sectores en remodelación en el acceso de la ruta 34. “Cuando esta obra esté concluida brindará un acceso seguro y fluido tanto para el transporte de cargas como el de pasajeros, ya sea en ómnibus o los particulares, que tendrán una entrada cómoda y segura para llegar hasta avenida Circunvalación, desde donde podrá derivarse el tránsito hacia los distintos puntos de la ciudad o del resto del país”, subrayó Lifschitz durante su visita a las obras que se están ejecutando en la zona noroeste. Los trabajos se encuentran avanzados “en un 62 por ciento”, con una inversión que supera los 25 millones de pesos. Las obras, parte de una remodelación integral de la ruta 34, involucran unos 1.500 metros de nuevo tendido vial entre calles Grandoli y López Bouchardo, en uno de los accesos más transitados a la ciudad. Lifschitz observó el avance de los trabajos junto a miembros del Gabinete municipal, y destacó su importancia: “Es una obra estratégica, ya que es uno de los pocos accesos a la ciudad de Rosario que todavía no había sido reformado y modernizado”, admitió el intendente. Y subrayó el impacto causado por la remodelación de otros accesos como el Camino de los Granaderos, avenida Pellegrini y bulevar Oroño”. “La obra está en marcha –recordó Lifschitz–. La habíamos iniciado hace unos años y después de un conflicto con la constructora se cambió de empresa. Ahora está en ejecución y la estamos haciendo con un apoyo muy fuerte y financiamiento de Vialidad Nacional”. Por el clave acceso de la zona noroeste transitan diariamente unos 10.000 vehículos y la cuarta parte de ellos de gran porte. Allí el deterioro de la infraestruc-

tura vial era evidente, y se pusieron en marcha los trabajos para remediar esa situación. Pero después de un promisorio comienzo de obra, todo se paró. Ahora el objetivo es que todo esté concluido, según Lifschitz, “antes de fin de año”. “Así se permitirá asegurar un acceso seguro y fluido tanto para el transporte de cargas como el de pasajeros, ya sea en ómnibus o los particulares, que llegan desde el norte del país, de Rafaela, Sunchales y de Santiago del Estero, que tendrán una entrada cómoda y segura para llegar hasta avenida Circunvalación”, se entusiasmó el intendente. Lifschitz adelantó también que espera reunirse con las autoridades de Vialidad Nacional para evaluar algunos aspectos técnicos de las obras: la idea del Palacio de los Leones es “acelerar los plazos”. Con todo, Lifschitz reconoció, de igual modo los “trastornos” que ocasionan las obras en el tránsito, ya que obligan a quienes circulan a tomar por caminos alternativos. Y más problemas soportan los vecinos, que además deben convivir con la tierra durante la realización de los trabajos. “Son los inconvenientes lógicos que se generan con estas tareas, por lo cual queremos acelerar los plazos para que se terminen antes de fin de año y puedan ser disfrutados, tanto por los vecinos de la zona como por los automovilistas y el transporte que circula por este importante acceso a la ciudad”, apuntó el intendente. Y, de hecho, los avances parecen –esta vez sí– contribuir a tranquilizar los ánimos: a la estructura vial se encuentran terminadas las calzadas principales de hormigón, salvo el tramo de intersección con avenida de Circunvalación. También se concluyeron las veredas de hormigón y la instalación de la nueva iluminación, y en el corto plazo se comenzará con la semaforización de la zona.

PLAN DE LUCHA

LOS TAXISTAS VUELVEN HOY AL CONCEJO A LAS 10 DE LA MAÑANA

Amsafé marcha al Ministerio

Cuatro intermedio por aumento

Amsafé Rosario realizará hoy a las 10 un acto frente al Ministerio de Educación (Alem y Gaboto) con el fin de hacer públicos los ejes del plan de lucha docente. Si bien el reclamo fue convocado por el último plenario del cuerpo de delegados, Daniel Couselo, secretario del gremio docente de la ciudad, no vaciló en hacer referencia a las últimas declaraciones del ministro Ángel Sciara advirtiendo: “El gobierno nos está llevando a situaciones de conflicto”. Sonia Alesso, secretaria general de Amsafé provincial, dijo, por su lado, que las paritarias van a abrirse y que la continuidad del plan de lucha se decidirá según lo que surja durante la negociación con el gobierno. La movilización estará enmarcada en el plan de acción provincial y pretende instalar en el ámbito público los reclamos fundamentales de Amsafe Rosario: aumento de salario, para equipararlo a la canasta familiar; más presupuesto educativo para cargos y cátedras; mejorar la infraestructura en las escuelas; y planes de vivienda y crédito para todos los docentes que lo necesiten dentro del departamento Rosario.

Las cámaras que nuclean a los trabajadores de taxi se reunieron ayer en el Concejo y reclamaron a los ediles que el aumento tarifario no se desdoble y sea otorgado en una única vez. Dentro de los argumentos, el sector esgrimió la necesidad de cubrir los aumentos salariales acordados en paritarias. Si bien no lograron un acuerdo, pasaron a un cuarto intermedio para hoy a las 10 de la mañana. Una de las propuestas es que se unificara el aumento en una sola vez para el mes de septiembre. Durante la reunión, presidida por la concejala del bloque Socialista, Clara García, estuvieron presentes Manuel Sciutto y Pablo Colono, del mismo bloque; Oscar Greppi, de Coalición Cívica/Ari; Fernando Rosúa de Encuentro por Rosario; y Alfredo Curi, del Partido del Progreso Social (PPS). Entre otros temas que se trataron, los ediles analizaron un informe enviado por el Departamento Ejecutivo que refiere a la frecuencia en los servicios diurnos y nocturnos durante los fines de semana, y la confección de una base de datos que actualmente se está procesando a partir de la información obtenida de los sistemas GPS incorporados a las unidades.

PRENSA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO

La “nueva” 34. Lifschitz quiere que los trabajos estén concluidos a fin de año.

RADIOGRAFÍA DE OBRA La remodelación del acceso por ruta 34 comenzó a toda marcha, pero cayó en un parate de interminables meses tras un conflicto con la constructora. Ahora todo volvió a acelerarse, y apunta a dotar a la zona de una infraestructura que nunca tuvo: ■ Construcción de una avenida de dos calzadas de 7 metros de ancho cada una con separador central de 2,30 metros, para lo cual se aprovecha en parte la calzada de hormigón existente de la estación ferroviaria Nuevo Alberdi. ■ La actual traza de la ruta 34, el bulevar Granel, se reservará para el tránsito de local de los vecinos frentistas. ■ Construcción de dos rotondas para ingre-

so y egreso de la playa de camiones. ■ Cruce bajo el puente de Circunvalación: el perfil se transforma en una calzada única de doble sentido de circulación, de 14 metros de ancho, a los efectos de permitir el cruce bajo la obra de arte existente. ■ Completamiento de la red de desagües domiciliarios sobre bulevar Granel. ■ Conductos pluviales de hormigón sobre la traza de proyecto, canal a cielo abierto que descarga en el canal Ibarlucea, con su obra de descarga. ■ Señalización horizontal y vertical. ■ Semaforización con sistema inteligente. ■ Iluminación total del tramo, con columnas en la traza vial y en el sector de parque.

Bandera baja. A los taxistas no les “alcanza” la propuesta oficial de suba.


Jueves 19 de agosto de 2010

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

JUSTICIA. El gobierno provincial propone duplicar la cantidad de jueces para salir del paso

Magistrados del fuero laboral piden soluciones Sostienen que cada juzgado tramita unas 2.300 causas. Reclaman que se tomen medidas con urgencia Carina Ortiz / Silvina Tamous

TIEMPOS QUE CAMBIAN

El Ciudadano

La Cámara Laboral de Rosario denunció ayer que los nueve juzgados de primera instancia se encuentran colapsados. Si bien destacaron que el problema viene desde hace una década, reclamaron urgentes soluciones al gobierno. Los jueces se manifestaron en una conferencia de prensa, en la que destacaron que en la actualidad cada uno de los nueve juzgados del fuero debe hacer frente a 2.300 causas. El problema del colapso laboral no es nuevo: la semana pasada los titulares de los cinco colegios de abogados de la provincia se reunieron con el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Héctor Superti, de quien escucharon las propuestas para hacer frente al colapso. En ese sentido, Superti propuso nombrar a un juez más por cada uno de los juzgados, lo que determinaría que existieran 18 magistrados; darle potestad de secretario al prosecretario y crear la figura de un relator por juzgado. Esa solución fue pensada sólo para la jurisdicción de Rosario. Según explicó el presidente del Colegio de Abogados local, Ignacio Del Vecchio, la propuesta tenía que ver con distintas soluciones para cada una de las jurisdicciones, ya que las problemáticas no son las mismas. De la propuesta del gobierno, los magistrados dudan de los plazos que demandará la implementación, ya que se deberán nombrar 9 jueces. “Es una salida transitoria, pero tiene que darse ya”, opinó la presidenta de la Cámara Laboral, Roxana Mambelli. La conferencia de prensa en los Tribunales fue presidida por la presidenta de la Cámara Laboral, Roxana Mambelli, quien estuvo acompañada de varios de los vocales de las distintas salas laborales: Ángel Angelidez, Enrique Girardini, Ana Anzucoria, Adriana Mana, Nicolás Vitantonio y Eduardo Pastorino. Según explicaron, la situación en los fueros laborales está colapsada y que la situación viene siendo denunciada desde hace una década; y que en las condiciones actuales “no se puede dar una adecuada respuesta al litigante”. “El punto fundamental de esta cuestión es que al Poder Judicial no le corresponde nombrar jueces. Hay que invertir en el Poder Judicial. El fuero, como mínimo, necesita ocho juzgados más. Los jueces de baja instancia se encuentran al límite de su capacidad física y psíquica”, explicó Mambelli.

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

La jueza Mambelli encabezó la conferencia de prensa junto a otros camaristas.

Buscan consenso con los abogados El presidente del Colegio de Abogados de Rosario, Ignacio del Vecchio, sostuvo que a partir de la situación que se vive en el fuero laboral realizaron una reunión con los colegas. Un día después, fueron convocados por el ministro Superti para debatir el tema. “Esta vez fuimos convocados por el gobierno. No ocurrió como con otros temas, como los Tribunales de Pequeñas Causas en los que no nos convocaron a debatir”, explicó Del Vecchio. En la reunión, que se llevó a cabo la semana pasada, estuvieron presentes los representantes de los cinco colegios de toda la provincia y el objetivo fue que escucharan los proyectos que tiene el gobierno para abordar el problema. “Para cada región hay una solución distinta, ya que no son los mismos problemas”, destacó el letrado.

El proyecto que sobrevuela para destrabar los colapsados juzgados fue elaborado por el diputado socialista Raúl Lamberto y tiene que ver con designar un juez más por cada uno de los juzgados. Esa iniciativa fue debatida por Superti con el Colegio de Abogados y, a su vez, los letrados se la trasmitieron a los magistrados. “Vinieron a hablar conmigo desde el

Dentro de las soluciones imaginadas para Rosario figura la implementación de dos jueces por juzgados y la ley que está al salir y que le otorga a los prosecretarios facultades de secretarios. Otra cuestión tiene que ver con el nombramiento de un relator abogado por juzgado. “De los 360 cargos que el gobierno otorgó a la Corte y que están presupuestados, sólo se usaron 150. De ese número saldría un relator por juzgado”, explicó. “Es tal el colapso que una audiencia se fija para dentro de ocho meses. Cualquier paliativo sirve en las condiciones que se trabaja hoy, es que tenemos la misma estructura que hace 10 años”, aseguró. Del Vecchio relató que a partir de la propuesta realizada por el gobierno, citaron a una reunión de directorio ampliada para debatir el problema.

Colegio de Abogados para interiorizarse sobre qué resultados podía tener la designación de dos jueces a un mismo juzgado. Nosotros consideramos que esa podría ser una variable hasta tanto se creen nuevos juzgados. ¿Pero cuánto tiempo lleva la implementación de esta propuesta? Hay que llamar a concurso, nombrarlos, y además otra cuestión es dónde los po-

La camarista del fuero laboral Roxana Mambelli evaluó algunas de las causas que determinaron un aumento de causas en el ámbito judicial en el que se desempeña. “En los 90, con el achicamiento, la gente no reclamaba por miedo. Ahora, en una etapa caracterizada de estabilidad económica, la gente sale a reclamar por sus derechos”, sostuvo la magistrada. Además consideró que “existe una gran conflictividad social, todo el mundo viene a golpear la puerta de los tribunales para resolver sus problemas”, destacó. “La solución de fondo pasa por una decisión política, si no la hay no se va a poder solucionar”, explicó. De todos modos destacó que el problema no es nuevo y que se viene acarreando desde hace una década.

nemos. Si la estructura de los juzgados es la misma, tienen el mismo personal, el mismo mobiliario, se complica. Además, los jueces pueden tener criterios distintos y tendrían una misma secretaría que tendría que desdoblarse en el trabajo. Esta es una salida transitoria, pero tiene que ser ya”, destacó Mambelli. Sobre la responsabilidad política del estado del fuero laboral, Mambelli destacó: “No es fruto de ésta administración, sino que la situación viene empeorando y desde hace 10 años venimos expresándolo”, aseveró.

Reclamo “Lo que solicitamos es la asignación de mayor presupuesto para designar nuevos jueces. Actualmente hay 2.300 causas por juez, cuando la cantidad razonable son 600 y no lo digo yo. Una sentencia laboral lleva mucho tiempo de elaboración”, destacó Mambelli. “Ya en 2006 eran necesarios 14 jueces y hoy tenemos 9. Lo que queremos que quede claro es que no es nuestra responsabilidad designar magistrados, sí poner esfuerzo y trabajo”, agregó. “Lo venimos diciendo desde hace más de 10 años, el incremento de causas fue en aumento y llegó un momento donde se instaló el colapso. En Córdoba hay 33 juzgados laborales; nosotros tenemos 9 y el último se creó hace 4 años”, afirmó.


6 Ciudad

El Ciudadano

Jueves 19 de agosto de 2010

& la gente

ARTE Y SOLIDARIDAD. No está definido dónde se realizará la muestra de 2011, pero a La Buena Vista no vuelve

Una edición que batió récord Unas 13.000 personas pasaron por La Vidriera de Cordic, que funcionó durante un mes en la esquina de Cafferata y Urquiza. “Hubo una gran convocatoria: la gente respondió”, dijo la directora, Matilde Bassi Nelso Raschia El Ciudadano

Fue una edición especial y a su término quedó marcada la felicidad por el logro. Desde la crisis de 2001 fue la edición que más público logró reunir, y por otra parte consiguió volver a la vida a un edificio emblemático de la ciudad que estaba abandonado. La tradicional esquina de Cafferata y Urquiza fue durante un mes la sede de la 20ª edición de La Vidriera de Cordic y, con ello, el barrio Luis Agote recuperó un sitio con historia. En la noche de cierre, tras 30 días en las que unas 13.000 personas pasaron por el lugar para admirar las últimas tendencias en decoración, muebles y ambientación, la directora de La Vidriera de Cordic, Matilde Bassi, indicó a El Ciudadano que “hubo una gran convocatoria la gente respondió” y destacó “la gran calidad de la muestra”, para precisar que “una cosa fue consecuencia de la otra”. Asimismo precisó: “Fue un placer trabajar en esta esquina, en este lugar, por la gente que nos rodeó, tanto la gente que estuvo adentro, como afuera. Estamos contentos, emocionados, y esperamos que las persianas no se vuelvan a caer, que sigan levantadas, en actividad. Es el deseo de muchos”. Resaltó que “todos los que vinieron deben entender que no solamente vinieron a ver una muestra sino que colaboraron con la obra de Cordic (Consejo de Recuperación del Incapacitado Cardíaco), esto es para que Cordic tenga lo que necesita y los enfermos cardíacos carenciados puedan tener todo lo que necesitan”. La arquitecta Bassi destacó que en el último domingo de la muestra –el 15 de agosto– “concurrieron 1.000 personas” y mencionó que “tal cifra hacía mucho tiempo que no se daba”. Respecto de la recuperación de lugares a partir de la realización en ellos de La Vidriera de Cordic, dijo: “Hemos recupera-

ENRIQUE GALLETTO

La Vidriera de Cordic se fue del edificio de Cafferata y Urquiza, pero el deseo es que las persianas no vuelvan a bajarse.

do varios y entre los más queridos seguramente va a figurar La Buena Vista”. Y agregó: “Los vecinos pasaban y decían: «Espero que tengan éxito», todas demostraciones de afecto que ayudaron”. Admitió que en el lugar tuvieron que realizar más refacciones de las que pensaban, dado que el edificio hacía años que estaba cerrado. De cualquier manera enfatizó: “El resultado fue muy bueno y estamos satisfechos”. Sobre la próxima edición de La Vidriera de Cordic dijo la arquitecta Bassi: “Yo no tenía ganas, me pareció que habíamos llegado a un punto para decir está bien, pero hay necesidades y tengo un grupo de colaboradores que me dice que no abandone”.

Acerca de si ya había algún lugar en vista para la edición de 2011 dijo que aún no, aunque consignó que, a pesar del éxito de la esquina de Cafferata y Urquiza, no se repetirá el lugar como fue tradición en cada una de las Vidrieras. Recordó que el público promociona cada lugar como ocurrió, por ejemplo, cuando la muestra se efectuó en la que fuera la casa del médico Fracassi, en la esquina de San Luis y Corrientes, o en las instalaciones de la maltería donde hoy se levanta uno de los complejos edilicios de Puerto Norte. Precisamente a partir de la constante presencia de público en la muestra y en el bar que funcionó en la planta baja sobre calle Urquiza, más de un vecino pensó en

la posibilidad de que ello se repita. La Vidriera fue un atractivo especial y lo es cada año en cada sitio de la ciudad en que diseñadores, artistas plásticos, arquitectos, paisajistas, entre otros, deciden poner lo mejor de sí para mostrar un segmento de la actividad de la ciudad. Así lo fue este año en Cafferata y Urquiza, pero lo mismo ocurrió años anteriores en una enorme casona en la avenida Pellegrini –en la primera edición–, en los silos Davis, en el hipódromo Independencia; en el edificio de la bajada Sargento Cabral y Urquiza; en las instalaciones ferroviarias que hoy integran el predio del Alto Rosario Shopping, o en Italia y Rioja, por citar algunos de los lugares donde se efectuó.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Noticia de la Reconquista

Derechos sexuales

1806.– Llega a Santa Fe la noticia de la Reconquista de la ciudad de Buenos Aires, vencida la Primera Invasión Inglesa, lo que había ocurrido el día 12. El Cabildo santafesino dispuso anunciar el hecho colocando carteles en las calles y celebrando fiestas e iluminaciones durante tres días consecutivos.

El Área de la Mujer de la Secretaría de Promoción Social municipal, a través del Programa de Derechos Sexuales de Políticas de Género para Adolescentes, informa que se están realizando encuentros de formación de Promotores Sociales en Derechos Sexuales, dirigidos a alumnos de instituciones educativas de la ciudad, los que se dictarán durante agosto y setiembre. Las reuniones, que tienen lugar en Rioja 1576 y se enmarcan en el programa de capacitación permanente para adolescentes que realiza la Municipalidad, tienen como propósito sensibilizar a los asistentes sobre la temática de los derechos sexuales desde una perspectiva de género y convertirlos en promotores de los mismos en la comunidad y, especialmente, entre el grupo de pares a los que pertenecen. Participan de la propuesta distintas instituciones educativas de la ciudad, cada una de las cuales está representada por 20 alumnos, los que desarrollan las actividades del espacio a contra turno del horario escolar. Las instituciones educativas interesadas en formar parte de los encuentros pueden obtener más información comunicándose con el teléfono 4802947.

Fogonero españolista 1808.– Con la misión de promover en el Río de la Plata el odio contra Napoleón Bonaparte y sus partidarios desembarca en Buenos Aires el brigadier realista José Manuel de Goyeneche. Dijo que España contaba con la ayuda de Inglaterra, que en cada provincia española funcionaba una junta y que todas ellas obedecían a la Junta de Sevilla. Propuso que ese mismo tipo de juntas se formase acá, a la vez que propugnó la persecución a todos los franceses.

Mítica Indianápolis 1909.– Primera carrera sobre la pista rápida oval en Indianápolis, Estados Unidos. El piso era de tierra y luego fue cubierto con ladrillos colocados de canto. En 1935 asfaltaron las rectas cabeceras y la opuesta a la tribuna.

Lifschitz visitó la empresa Cimomet El intendente Miguel Lifschitz y el secretario de Producción y Desarrollo Local, Sebastián Chale, visitaron ayer Cimomet SA, firma que se dedica a la fabricación y montaje de estructuras metálicas y soluciones

integrales para la industria, cuyas instalaciones se encuentran ubicadas en Biedma 7473. La recorrida se concretó en el marco del Programa de Visitas a Empresas que la Municipalidad realiza periódicamente.


El Ciudadano & la gente

Jueves 19 de agosto de 2010

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

ANIVERSARIO. Cristina habló del orgullo de “tener la producción agroindustrial más competitiva del planeta”

De visitante, la presidenta sembró de cifras la Bolsa Apelando a los números rebatió los reclamos del sector agropecuario y repasó los logros de su gestión La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó anoche el acto por el 126º aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario –un escenario no necesariamente amigable a las políticas de la Casa Rosada, por no decir que jugó de visitante– donde les dijo a los productores agropecuarios que deben sentirse “orgullosos de tener la producción agroindustrial más competitiva de todo el planeta”. Defendió el cobro de retenciones mostrando que el sector de la producción primaria de granos no es el que más aporta en ese concepto y aludió a la evasión del agro mencionando cuánto pagan los otros rubros de la economía. También adelantó que mañana se darán a conocer los números del crecimiento de la economía, que en el último año fue del 9,9 por ciento, razón por la cual defendió las virtudes del modelo aplicado desde 2003. Junto a la presidenta llegaron al histórico edificio de la Bolsa el ministro de Economía, Amado Boudou, y de Agricultura, Julián Domínguez. Antes del discurso presidencial hicieron uso de la palabra el intendente Miguel Lifschitz, quien sólo realizó un saludo protocolar, el ocasional dueño de casa, Cristián Amuchástegui, y el gobernador Hermes Binner. En su discurso, el titular de la Bolsa de Comercio local hizo hincapié en las bondades agropecuarias del país, pidió que se reduzca la presión impositiva sobre el sector –en términos muy moderados, por cierto– y reclamó infraestructura para el complejo de los agronegocios. “Argentina está en condiciones de lograr una producción de 150 millones de toneladas de granos”, dijo Amuchástegui, pero “para ello se necesitan mercados transparentes”, que “se liberen permisos de exportación” aunque “reservando al Estado” la potestad de “cerrar los registros y los mercados si así lo requiere”, y “replantear impuestos que afectan la rentabilidad y generan incertidumbre”. Aunque no las mencionó, el titular de la BCR se refirió a los derechos de exportación, comúnmente conocidos como retenciones. Puntualmente, Amuchástegui pidió “replantear algunos impuestos que afectan la rentabilidad y generan incertidumbre”, aunque hizo un reconocimiento de que “deberá partirse de un esquema de disminución progresiva y programada, sin desfinanciar al Estado, tareas que concretarán los poderes Legislativo y Ejecutivo”. Por último, el anfitrión también demandó “contar con mejor y mayor infraestructura de transporte” para el sector agropecuario, un viejo reclamo de la Bolsa rosarina centrado, en otros puntos, en el ansiado Plan Circunvalar. A su turno, la presidenta fue rebatiendo uno a uno los puntos planteados a modo de amigable pliego de reivindicaciones por el titular de la BCR –que empleó un tono lejano a la arenga confrontativa de Hugo Biolcati en la Rural–, y lo hizo utilizando un tono distante de la perorata binaria amigo-enemigo del kirchnerismo.

Binner y la “matriz productiva” propia

GENTILEZA: PRENSA BOLSA DE COMERCIO DE ROSARIO

“Santa Fe ha sido bendecida por Dios por todo lo que tiene”, dijo la presidenta.

Las retenciones “no son un castigo” “En el 2008, del total de retenciones, los granos aportaron el 28 por ciento de los derechos de exportaciones, y el sector petróleo aportó también 28 por ciento. El sector industrial menos, porque cuanto más valor agregado más desciende el derecho de exportación”, explicó sin leer la presidenta Cristina de Kirchner ayer en la Bolsa. Era la respuesta a uno de los principales reclamos del agro, la presión fiscal sobre su producción. En el 2009 –continuó la presidenta– el sector granario sólo aportó el 17 por ciento del total de derechos de exportación, el 22 lo hizo el sector de combustible y energía”. Así intentó rebatir el discurso antirrentencioenes del campo, haciendo evidente que no es el único sector de la actividad económica que las paga ni el que más lo hace. “Tenemos que saber que derecho de ex-

“Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba han sido afortunadas y bendecidas por Dios para tener todo lo que tienen”, dijo a modo de introducción, como para dejar claro que no todo lo determina el hombre, sino que hay fuerzas superiores que condicionan su terrenal proceder. Cristina dijo: “Vamos a tener una cosecha de cien millones de toneladas” y “no vamos a tener que importar ni trigo ni leche ni carne”, y agregó que el gobierno liberó “tres millones de toneladas a cuenta de la cosecha de trigo, porque sabíamos que íbamos a tener una producción de entre 12 y 13 millones, superando la sequía terrible que tuvimos en la temporada anterior”. Así comenzó respondiendo a las demandas de Amuchástegui. En cuanto a la infraestructura, recordó

portación no es el castigo a un sector, es un instrumento de política económica contemplado en la propia Constitución”, ilustró más tarde, con tono pedagógico. En cuanto a sus deseos, expresó: “A mí me encantaría vivir en una economía donde fuera el sector industrial el que aportara más, pero estaríamos viviendo en Estados Unidos o en Francia”, países que tuvieron un modelo de desarrollo “de acumulación económica brutal”. “Pero vivimos aquí en la Argentina”, agregó, y “estos derechos no son sólo un ingreso fiscal” sino que representan “una política económica que permite agregar valor a nuestros productos y tener el dólar diferencial que sustentó el modelo”. A esa altura, las expectativas alrededor de un anuncio de reducción de retenciones se desvanecían.

que durante su gestión se concluirá la autopista a Córdoba, que en poco tiempo se firmará el nuevo contrato con la firma que mantiene la Hidrovía Paraná-Paraguay –“una erogación mensual durante tres años de 3,1 millones de dólares que pone el Estado nacional para mejorar la competitividad de uno de los sectores más dinámicos”, remarcó–, y que durante su viaje a China se rubricaron convenios para reactivar el ramal Belgrano Cargas, “una obra con plazo de 4 años y una inversión de 2.460 millones de dólares que también pagará el Estado argentino”. En su discurso, la presidenta combinó una gran cantidad de datos cuantificables de la economía con los de las políticas sociales. Así, reivindicó el salario mínimo del país como “el mejor de Latinoamérica”, del

En su discurso previo al de la presidenta Cristina Fernández, el gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, consideró ayer que el modo de mejorar la productividad de la provincia es conjugar los aspectos económicos, ambientales y sociales. “Tenemos aquí la esperanza de seguir incrementando la producción pensando en la economía, en el ambiente y en lo social, porque estos son los elementos que inspiran a nuestras instituciones y permiten un desarrollo sustentable”, dijo el socialista. Y describió: “Nuestra provincia no tiene grandes recursos naturales pero sí tierras y humedad y esa matriz productiva que se dio se debe seguir desarrollando en base al trabajo”. Y remató: “El año del Bicentenario es un tiempo extraordinario para pensar la Nación”.

mismo modo que lo hizo con las políticas “para los adultos mayores” y los niños, estos últimos a través de la asignación universal por hijo. Para diferenciarse del modelo de crecimiento con exclusión de los 90, señaló: “Podemos decir con orgullo que este Bicentenario nos encuentra con un país en crecimiento, pero al mismo tiempo con un pueblo que participa de ese crecimiento económico”. En ese marco dijo que se perforó el piso de los dos dígitos de desempleo, ubicándose actualmente el guarismo en 7,9 por ciento, y reivindicó que, durante la crisis mundial de fines de 2008 que repercutió el año pasado, “después de China fuimos el país que más medidas fiscales tomó para evitar la crisis internacional”. Sobre el rol del Estado, destacó que “fue la intervención estatal muy fuerte la que nos permitió darle sustentabilidad a este crecimiento que hoy tenemos”, porque de otro modo “hubiese sido impensable tener estos números si el año pasado no hubiésemos intervenido fuertemente”. Para que nadie se sintiera personalmente aludido, en un momento Cristina aclaró: “No estoy pasando factura, al contrario, creemos en este modelo”. Y también dijo: “Nos sentimos muy contentos en poder ayudar para darle mayor competitividad a la economía”. Sus palabras fueron seguidas por aplausos de los presentes, un público conformado por productores agropecuarios de saco y corbata (socios de la Bolsa), empresarios del sector comercial e industrial (estuvieron Elías Soso, de la Asociación Empresaria y Guillermo Moretti, de la UIA) y algún que otro militante kirchnerista del llano, como el ex concejal Juan José Giani y el titular de la Federación de Tierra y Vivienda Rosario, Juan Carlos Rodríguez.


8 Política y Economía

El Ciudadano

& la gente

Jueves 19 de agosto de 2010

BANCA PÚBLICA. El ministro de Economía, Ángel Sciara, no fue a la Legislatura y motivó la bronca del PJ

Cerrarlo antes que venderlo El secretario de Hacienda, Carlos Fernández, dio detalles del informe sobre la privatización del Banco de Santa Fe. Dijo que era más barato liquidarlo que privatizarlo. La oposición se retiró en medio de la charla Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe

Fuerte revuelo político generó el faltazo, anunciado, del ministro de Economía, Ángel Sciara, a la reunión que había acordado para ayer con diputados de todos los bloques con el objetivo de presentar detalles del informe sobre la privatización del ex Banco Provincial de Santa Fe. En lugar del ministro concurrió el secretario de Hacienda, Carlos Fernández, encargado de elaborar el estudio que arrojó –dos semanas atrás, cuando fue presentado ante la prensa– conclusiones contundentes sobre un proceso que al Estado santafesino le costó 4.120 millones de pesos para, al final del camino, quedarse sin su herramienta financiera y cobrar apenas 57 millones por la venta. Ayer, Fernández reveló que la privatización del banco público fue una medida adoptada bajo una fuerte presión de las autoridades del Banco Central, que entonces respondían al ministro de Economía Domingo Cavallo. Y explicó en términos sencillos quiénes fueron los ganadores y quiénes los que pagaron el costo de la operación: para Fernández, hubiera sido “más barato” para las arcas públicas cerrar el banco que venderlo; para hacerlo, la provincia debió tomar créditos por más de 1.000 millones de dólares –que se terminaron de pagar a fines de julio de este año– y destinar ese dinero al proceso de “saneamiento y liquidación” del Banco Provincial de Santa Fe. El secretario de Hacienda –que, luego del escándalo montado por diputados del PJ (ver recuadro), acabó hablando sólo para legisladores del socialismo y del PDP– opinó que de haber estado su partido a cargo de la provincia en los 90, en lugar de vender el banco –y aún reconociendo que existían presiones de la Nación en ese sentido– lo hubieran capitalizado para evitar su vaciamiento. Y defendió las gestiones que, en esa línea, se hicieron en el Banco Municipal de Rosario, que hoy –y pese a la fiebre privatizadora de los 90– continúa en manos del Estado municipal. El funcionario aclaró –aunque ya no ha-

Fernández fue a explicar a Diputados, pero sólo lo oyeron los oficialistas.

Un faltazo que exacerbó los ánimos La ausencia del ministro Ángel Sciara fue, para el PJ, el dato de la jornada. Los opositores fueron ayer a la Legislatura no para participar del encuentro, sino para dejar manifiesto el descontento con el gobierno socialista. En eso, coincidieron kirchneristas, reutemistas y obeidistas. El malestar por el faltazo de Sciara derivó en otro faltazo: el de los radicales, que en esta dejaron “de garpe” a su principal aliado político. “Reivindica el silencio del oficialismo sobre los problemas del presente”, opinó el obeidista Mario Lacava. “Queríamos que vi-

bía diputados opositores para oírlo– que el banco como empresa “ya se vendió” y por lo tanto “nunca hubo reprivatización”. De ese modo, Fernández retrucó las críticas que desde los distintos sectores inter-

niera el ministro Sciara con un temario a agenda abierta. Pero este gobierno pretende traer al presente una cuestión del pasado y no se dedica a hablar de los problemas del hoy. Nada se dice de la falta de aplicación del presupuesto para obras, que sólo se ha ejecutado en un 15 por ciento; tampoco de las dudas sobre la licitación del 911 ni de la política presupuestaria”. Enojado, Lacava lo corrigió a Fernández: dijo que el funcionario no elaboró “una memoria y balance” sino un mero cálculo político sobre el costo de la privatización del banco.

nos del PJ hicieron al gobierno de Hermes Binner por haber renovado el año pasado la explotación del agente financiero al grupo Eskenazi, que controla el Nuevo Banco de Santa Fe luego de la escandalosa sa-

lida de los hermanos Rohm, beneficiaros directos de la privatización y luego prófugos de la Justicia. Detalles del negocio: “La provincia se hizo cargo de una cartera altamente incobrable que significaba el 87 por ciento de la cartera del banco. Ese 87 por ciento equivalía a 250 millones de dólares. Esa cartera se transfirió en 1998 a un fideicomiso que tiene a su cargo la cobranza. Ese fideicomiso es la comisión liquidadora del Banco de Santa Fe; la comisión liquidadora tiene ingresos y egresos; tiene recursos por los alquileres de las sucursales que no pasaron al Nuevo Banco de Santa Fe y también tiene gastos en honorarios”. La liquidación del banco residual es un proceso que aún no se completó. ¿Y por qué el banco, cuando era público, llegó a tal situación? La hipótesis de Fernández: “La política de créditos fue horrorosa. El Banco Central le impuso algunas condiciones que llevaron al Banco Provincial de Santa Fe a la privatización. Si hubiera habido una decisión política de sostener el banco, como hicieron Córdoba y Buenos Aires, o como hizo la Municipalidad de Rosario, el banco podría haber sido capitalizado y continuar dentro de la órbita pública”. Sin mayores novedades respecto de la presentación de hace dos semanas, pasó el número dos del ministro Sciara por la Cámara de Diputados. La ausencia de todo el PJ, de los radicales y de las otras fuerzas del Frente Progresista –a los legisladores socialistas los acompañaron desde el PDP nada más– reveló malestar con Sciara antes que disgusto por la presencia de su secretario de Hacienda. Lo que más le molestó a la oposición fue que se haya reducido a uno solo –el banco– los muchos temas que querían discutir con el ministro de Economía. Entre ellos, la marcha de las cuentas públicas, la evolución del gasto político, la licitación del 911, la compra de uniformes policiales y la contratación directa del nuevo concesionario de la autopista Santa Fe-Rosario. Quedará para la próxima, si hay próxima.

SE CONOCIÓ LA CONFORMACIÓN DE LAS SOCIEDADES QUE PRETENDEN ADMINISTRAR LA CONEXIÓN VIAL POR 10 AÑOS

Tres interesados en la autopista Rosario-Santa Fe En un acto encabezado por el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, se conoció ayer la integración de las tres sociedades interesadas en el proceso licitatorio de la concesión por 10 años de la autopista Rosario-Santa Fe. La primera UTE (Unión Transitoria de Empresas) está conformada por las firmas Iecsa SA y Creaurban SA. La segunda está integrada por Supercemento Saic, Petersen Thiele y Cruz SA, y Edeca SA. Y la tercera sociedad de empresas está compuesta por Milicic SA, Obring SA, Vial Agro SA, Laromet SA, Rovial SA y Pecam SA. En un acto desarrollado en el salón Blanco de Casa de Gobierno, en la ciudad de Santa Fe, Ciancio sostuvo: “Este es el momento en que empiezan a concretarse una serie de esfuerzos que hemos llevado adelante con el objeto de que la autopista RosarioSanta Fe vuelva a tener el brillo que tuvo cuando aquellos hombres la pensaron hace muchos años y se metieron en la aven-

DIPUTADOS DEL PJ AMPLÍAN DENUNCIA El diputado provincial Luis Rubeo anunció en diálogo con El Ciudadano que hoy concurrirá a Tribunales para ampliar la denuncia penal presentada por diputados del PJ por el contrato celebrado de manera directa entre el Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente y la firma Consorcio Vial SA por el que se otorga la concesión por término de 6 meses con opción a prórroga de la explotación

tura de concretar este enlace vial, el primero de estas características en el país”. En ese sentido, el ministro consideró: “Han pasado muchos años y hoy la autopista requiere de nuevas obras, tecnología y mantenimiento, y nosotros queremos retomar esa historia que nos legó (el ex gobernador Carlos) Sylvestre Begnis”.

de la autopista Rosario Santa Fe. El diputado Rubeo dijo: “Le anexaremos al expediente las versiones taquigráficas de las diferentes presentaciones del ministro Antonio Ciancio en la Legislatura provincial, una serie de recortes periodísticos sobre el tema, y algunas irregularidades observadas en el expediente, al que tuvimos acceso tras el fallo del Tribunal de Cuentas”.

En esta primera etapa se evaluarán los antecedentes empresariales y técnicos de los oferentes, quedando a la guarda del Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente los sobres con las propuestas económicas. Éstos se abrirán en una fecha a confirmar, luego de que la comisión de Evaluación de Propuestas constituida por

el decreto Nº 1033/10, se pronuncie acerca de las ofertas técnicas. De la ceremonia participaron también el secretario de Servicios Públicos, Alejandro Boggiano; los intendentes de Santa Fe, Mario Barletta; de Santo Tomé, Fabián Palo Oliver, y de Coronda, Juan Carlos Naón. El pliego licitatorio fija una duración de la concesión de 10 años y prevé la repavimentación completa de la autopista y la construcción de accesos a las ciudades de Capitán Bermúdez, San Lorenzo y Santo Tomé, a través de un fondo de obras. Además, contempla readecuaciones hidráulicas en las intersecciones con los arroyos Colastiné, Bragado y de Los Padres. En igual sentido, prevé la colocación de 15 mil nuevos árboles y cinco mil arbustos en los dos primeros años de concesión. El futuro concesionario deberá también mantener un corredor ambiental en ambos costados de las calzadas para la generación y mantenimiento de la biodiversidad.


Jueves 19 de agosto de 2010

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 9

VOTACIÓN CLAVE. La presidenta advirtió que, si el proyecto se aprobaba, en tres meses la Argentina caería en default

Diputados se aprestaba a votar el 82% para jubilados La UCR, el PRO, la CC y el PJ disidente avanzaban en un dictamen que no incluía la fuente de financiamiento A pesar de la advertencia de la presidenta Cristina Kirchner, quien dijo ayer por la tarde que si la ley se aprobaba “en tres meses vamos al default”, la Cámara de Diputados de la Nación avanzaba anoche, al cierre de esta edición, en la aprobación del proyecto que propone aumentar el haber mínimo de los jubilados de $1.046 a $1.427, dejándolo fijo en el 82 por ciento del salario mínimo de los trabajadores en actividad. También se iba a modificar el índice de actualización semestral e incrementar las jubilaciones que habían quedado congeladas entre 1991 y 1995, y entre 2002 y 2006, de acuerdo con lo dispuesto por la Corte Suprema en el caso Badaro. En medio del rechazo del oficialismo y de encendidos discursos de la oposición, se avanzaba en la votación de dos dictámenes: uno por la mayoría, impulsado por la Coalición Cívica, la UCR, el PRO y el Pe-

ronismo Federal, que no contempla opciones de financiamiento, y otro por la minoría, que lleva las firmas de Proyecto Sur, el socialismo y el GEN, y que incluye la reinstalación de los aportes patronales, sólo para las grandes empresas, suprimidos en los 90, y la posibilidad de gravar la renta financiera. En el debate este proyecto fue rechazado por los demás bloques, cuyos legisladores advirtieron que implicaría un costo al sector empresario que podría ensanchar el empleo en negro. El dictamen de mayoría no específica la forma de financiación, aunque algunos legisladores hablaron de recurrir al superávit de la Ansés. Anoche se especulaba con que el llamado el bloque A había accedido a incluir este artículo. Así, la hipótesis era que el GEN y el PS iban en votar en general el proyecto y plantear diferencias en la vo-

tación por artículos, mientras que Proyecto Sur se iba a abstener. Si bien la votación estaba prevista para la madrugada de hoy, se especulaba con un principio de acuerdo entre la UCR, la CC, el PRO y el peronismo disidente para incluir un artículo especial hablando del financiamiento, aunque la centroizquierda no avalaba esa idea y seguía pidiendo el aumento de las contribuciones patronales. Llegado el caso, la conjetura era que iban a abstenerse en particular para que la ley fuese sancionada en Diputados esta madrugada. En los demás puntos, la oposición tenía plena coincidencia, tanto en el cambio en la fórmula de movilidad como en la recomposición de los haberes jubilatorios de acuerdo con el fallo Badaro y Sánchez. Eso quedaba claro, aunque con particulares diferencias de argumentación, en casi

toda la oposición. La jubilación mínima, de prosperar el proyecto, pasará a 1.427 pesos (desde septiembre está en 1.046) para cinco millones de personas. Demandará una erogación extra de 22.000 millones de pesos anuales, según cálculos de algunos sectores. Otros estiman que rondan los 27.000 millones. Con la aprobación el proyecto pasa al Senado, donde el FPV tiene más posibilidades de frenarlo, y en caso de que no lo logre la presidenta puede terminar vetándolo. A medida que avanzaba el debate se escucharon en el recinto las voces del arco opositor. La mayoría refutó el argumento kirchnerista de que “no hay plata” para el aumento a los jubilados y muchos apuntaron a la presidenta Cristina Kirchner, quien había advertido que si la ley se aprobaba “en tres meses vamos al default”.


10 Política y Economía

El Ciudadano

Jueves 19 de agosto de 2010

& la gente

RÉMORA DEL UNO AL UNO. Los distritos más comprometidos firman con la Rosada con garantía de la coparticipación

Más “desendeudamiento” Otras 8 provincias se sumaron al canje de su deuda con la Nación por ATN “disponibles”. Ya son 11 las que acordaron aliviar así la carga financiera de los préstamos, emisiones y cuasimonedas de la convertibilidad La presidenta Cristina Fernández encabezó ayer el acto en Casa de Gobierno por el cual se amplió a ocho nuevas provincias el Programa de Desendeudamiento Federal mediante el que la Nación canjea parte de las deudas que los distritos tienen con ella por ATN (Aportes del Tesoro Nacional) atrasados, y avala el refinanciamiento a largo plazo del resto de las acreencias. Así, ya son 11 las provincias que firmaron el acuerdo con el Ejecutivo nacional para aliviar una pesada carga financiera derivada de los compromisos que asumieron en la época de la convertibilidad, tanto con la banca privada y organismos multilaterales como con el propio Tesoro argentino, en parte para solventar la circulación de las cuasimonedas. “Hoy podemos decir que 11 provincias argentinas, ya que antes lo habían firmado Tucumán, Chaco y Buenos Aires, están consiguiendo refinanciar el 83 por ciento de sus deudas”, destacó la jefa del Estado. La presidenta indicó que la suscripción de los acuerdos “significa sacar los famosos índices CER (Coeficientes de Estabilización de Referencia, atados a la inflación y dispuestos en 2002) que ajustaban y eran lagrimones de los gobernadores”. Y subrayó con un autoelogio: “Ésto lo podemos hacer luego de haberse saneado las cuentas del país, y hay además una aplicación de unos 2 mil millones de dólares, casi 8 mil millones de pesos, que se descuentan por aplicación de los famosos ATN”. Cristina estuvo acompañada por los ministros de Interior, Florencio Randazzo; Economía, Amado Boudou, y por el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Fellner. Asistieron además al ac-

Boudou: por ahora bonos externos no

NA

El ministro de Economía, Amado Boudou, aseguró ayer que la Argentina “no tiene ansiedad, ni necesidad de emitir deuda” externa, relativizando de esta forma la posibilidad de salir en lo inmediato a buscar financiamiento al mercado a través de la emisión de títulos públicos. “No tenemos urgencia, y si efectuáramos esa emisión habría que marcar una tasa más baja para el sector privado”, dijo Boudou en la Casa de Gobierno, tras participar en el acto de la firma de convenios con las provincias. La intención oficial de colocar un título fue reconocida en varias oportunidades, luego del exitoso cierre del último canje de deuda, pero quedó supeditada a condiciones de mercado que permitan una tasa inferior al 10 por ciento.

La presidenta aprovechó para destacar las bondades de la política económica oficial.

to los gobernadores de Córdoba, Juan Schiaretti; de San Juan, José Luis Gioja; de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos; de La Rioja, Luis Beder Herrera; de Entre Ríos, Sergio Urribarri; de Río Negro, Miguel Saiz; de Jujuy, Walter Barrionuevo, y de Salta, Juan Manuel Urtubey. En cuanto al Fondo de Desendeudamiento, Cristina explicó: “A través de este programa estamos refinanciando los pasivos de aquellos años de las cuasimonedas que desencadenaron verdaderas tragedias económicas para las provincias”. El fondo en cuestión está compuesto por los ATN disponibles, que la Nación computa como

parte del pago de las deudas de las provincias. El resto lo financia a 227 meses y con una tasa fija anual de 6 por ciento en reemplazo del CER que estaba atado a la inflación y elabora el Banco Central día por día. Como contrapartida, los distritos ponen como garantía los montos futuros que recibirán por coparticipación. Pero, además, deben renunciar a las acciones judiciales entabladas contra la Nación por deudas atrasadas. Este último punto, sin embargo, está ahora en discusión en el Congreso (ver página 9). “Estos 2 mil millones de dólares los podemos utilizar porque esos ATN no se ha-

bían gastado y entonces se devengaron y pensar que muchos de los que hoy hablan usaban esos ATN para favorecer a intendentes o gobernadores”, recordó la jefa del Estado ante los gobernadores presentes. A su vez, la presidenta precisó que “a partir de este fondo de desendeudamiento, con el fondo solidario de la soja, provincias como Buenos Aires han logrado casi 1.500 millones de pesos; Córdoba unos 600 millones de pesos y Santa Fe unos 603 millones de pesos; si hasta la Capital Federal, donde no hay una sola maceta de soja en un balcón, ha recibido unos 166 millones de pesos”.

SEGÚN EL CANCILLER TIMERMAN

DIRIGENTES Y PRODUCTORES SE REUNIERON CON SENADORES Y DIPUTADOS

DENUNCIA DE COIMA EN CONGRESO

“La ciencia dirá si Botnia contamina o no”

Buzzi buscó apoyo para segmentar retenciones

El juez quiere saber si Rached denunció oferta

El canciller Héctor Timerman aseguró ayer que “la ciencia certificará si Botnia contamina o no” en el río Uruguay, frente a la ciudad entrerriana de Gualeguaychú, y señaló que para ello “los científicos trabajarán” en la pastera finlandesa radicada en la localidad uruguaya de Fray Bentos. Timerman dijo en rueda de prensa que “los asambleístas (de Gualeguaychú) tienen que estar conformes con las medidas” y remarcó sobre ese tema: “Vamos a trabajar juntos” la Argentina y Uruguay. “El medio ambiente nos involucra a todos”, refirió el canciller, y señaló que “los científicos sabrán lo que hay que hacer y determinar si contamina o no”. Por otra parte, el diplomático expresó que la Argentina “tiene mucho para dar en política exterior” y enfatizó que la presidenta Cristina Kirchner “ha estado muy activa en ese sentido”. “Argentina tuvo este año importantes participaciones en el Grupo de los 20 y en la Unasur en la búsqueda de una gran unidad en la región”, concluyó Timerman, quien tiene pendiente visitar la ciudad entrerriana.

Productores y dirigentes de la Federación Agraria Argentina recorrieron ayer despachos de diputados y senadores nacionales en la denominada “Jornada de acción parlamentaria” y arrancaron la promesa de respaldo de la UCR, el socialismo, la izquierda y el Peronismo Federal al proyecto de retenciones segmentadas. Los reclamos en la calle por el 82 por ciento móvil que se trataba en el recinto de la Cámara baja y el respaldo de FTV, Corriente Clasista y Combativa y otras agrupaciones de jubilados, reforzaron el número de la gente del “campo”, que era de sólo unas 500 personas. El encuentro principal puertas adentro fue entre el vicepresidente Julio César Cobos con Buzzi, quien le pidió que volviera a preocuparse por la problemática del “campo”, como ocurrió con la resolución 125 de retenciones móviles hace dos años. En las reuniones, los afiliados a FAA explicaban cuáles son las herramientas legislativas necesarias para el sector: segmentación de retenciones, leyes de contratos agrarios y contra la concentración de la tierra, la extranjerización y el desarraigo. En el acto de cierre disertaron los dos ex

vicepresidentes de FAA ahora diputados del bloque de la UCR: Ulises Forte y Pablo Orsolini. Ambos recordaron que no todos los productores pueden ser tratados por igual. Buzzi manifestó su desacuerdo con el sistema actual de “compensaciones y subsidios” al agro y reeditó su propuesta para que se ponga en marcha un sistema de “reintegros” vía sistema bancario en las cuentas de los productores. “Coincidimos con Cobos en que debe ser una facultad del Congreso fijar los márgenes de retenciones”, declaró Buzzi al salir de la reunión en diálogo con periodistas. Contó que la Federación Agraria le manifestó a Cobos “que no dude si la historia vuelve a ponerlo en una situación similar a la que se dio durante el debate (parlamentario) de la resolución 125” (en 2008) y vuelva a “votar a favor del campo”. Buzzi, acompañado por el dirigente Alfredo De Angeli, y una veintena de productores de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, se reunió también con los senadores del bloque Peronismo Federal Carlos Reuteman, Adolfo Rodríguez Saá, Hilda Duhalde, Sonia Escudero, Liliana Negre de Alonso y Juan Carlos Romero.

El juez federal Julián Ercolini mandará un oficio a todos los juzgados en lo penal de la Capital Federal para saber si el senador radical Emilio Rached denunció ante la Justicia el ofrecimiento de dádivas para cambiar su voto a favor de la resolución 125 en julio de 2008. Fuentes judiciales informaron que el magistrado adoptará la medida a raíz de que el fiscal federal Guillermo Marijuan impulsó la investigación y pidió como medida citar al senador como testigo. Previamente, el juez quiere saber si Rached, en su condición de funcionario público, hizo lo que le ordena el Código Penal: denunciar ante la Justicia sobre cualquier ilícito del que tenga conocimiento. Si el senador formuló la denuncia en ese momento, Ercolini podría desprenderse de la investigación, mientras que en caso contrario podría ser pasible de una causa por incumplimiento de los deberes de funcionario público. Por su parte, fuentes cercanas al legislador dijeron que no pueden confirmar si Rached realizó una presentación en aquel momento, porque eso sería entrometerse en un proceso que la Justicia ya inició.


Jueves 19 de agosto de 2010

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 11

EN DEFENSA DEL EMPLEO

VILLA CONSTITUCIÓN. La firma recibió un préstamo del Banco Nación por $ 81,6 millones

Multitudinaria marcha en apoyo a Paraná Metal

Anuncian millonaria inversión siderúrgica

Una multitudinaria marcha en Villa Constitución acompañó ayer a la mañana a los trabajadores de Paraná Metal, unos 900, quienes habían convocado a un paro total de actividades al que adhirió toda la comunidad villense, en defensa de los puestos laborales. La autopartista paralizó su producción hace dos semanas cuando la empresa Oil M&S, de Cristóbal López, resolvió no presentar un plan de negocios en el marco del concurso de acreedores y se retiró de Paraná Metal tras considerar que la empresa no era viable. La Justicia aplicó un plan de salvataje y se abrió un proceso hasta fin de mes para que se presenten nuevos oferentes en la empresa. Los trabajadores, respaldados por la Unión Obrera Metalúrgica, no descartan autogestionar la fábrica de pequeñas piezas para motores. Con la consignas “no al cierre de la fábrica”, “no a la quiebra” y “en defensa de los puestos de empleo”, unas cinco mil personas, entre operarios de Paraná Metal, metalúrgicos de todas las fábricas y talleres de Villa Constitución, representantes de distintos sindicatos, funcionarios municipales, organizaciones sociales, trabajadores y vecinos, se sumaron a la movilización que partió a las 8.30 de las puertas de la planta industrial sobre la ruta 21 detrás de una bandera que decía “todos somos Paraná Metal”, y tras recorrer unos tres kilómetros desembocó en la céntrica plaza de la Constitución. Una vez allí se realizó un acto que tuvo diez oradores. Entre los principales se contó al secretario general de la UOM de Villa Constitución, Alberto Piccinini, el adjunto Juan Actis, el secretario adjunto de la CTA nacional, Pablo Micheli, la Madre de Plaza de Mayo Celina Keka Kofman y el intendente de Villa Constitución, Horacio Vaquié. “No somos los trabajadores los responsables de esta situación, sino las pésimas gestiones de pseudoempresarios que se ocuparon más en conseguir subsidios del Estado, rebajas salariales o reducir personal que en invertir, optimizar la producción y buscar mercados”, expresaron desde la UOM villense en resguardo de las alrededor de 900 fuentes de empleo en riesgo. La medida de fuerza se había votado en un congreso de delegados realizado días atrás en el auditorio de la UOM, donde se acordó un paro activo y movilización en defensa de los puestos de trabajo en Paraná Metal. Instituciones y gremios sumaron sus adhesiones, los vecinos se plegaron a la caminata en defensa de histórica fábrica, la ex Metcon, y muchos automovilistas acompañaron el reclamo a puro bocinazo. “Hace más de un año y medio que venimos con esta lucha. Es un momento muy difícil pero no imposible. No queremos empresarios golondrinas. No bajemos los brazos que vamos a salir adelante”, sostuvo José Díaz, empleado de Paraná Metal e integrante de la comisión interna. También se escucharon críticas de los oradores para el gobierno nacional.

El grupo Beltrame destina 120 millones de dólares en dos trenes de laminación La empresa Laminados Industriales –perteneciente al grupo Beltrame– presentó ayer un proyecto de inversión por 120 millones de dólares para la instalación de dos nuevos trenes de laminación y una acería para la producción de palanquilla, iniciativa que recibió 81,6 millones de pesos de financiamiento de parte del Banco Nación. Los recursos llegarán a la planta que la firma posee en Villa Constitución, el mismo lugar donde ayer los trabajadores metalúrgicos de otra empresa, Paraná Metal, realizaron un paro y movilización por las calles de la ciudad para pedir por la continuidad de sus fuentes de trabajo (ver aparte). El anuncio lo formuló el presidente de la compañía del grupo Beltrame, José de Martino, durante un encuentro que mantuvo con la ministra de Producción nacional, Débora Giorgi, según informó esa cartera a través de un comunicado de prensa. Se trata de una ampliación de la planta de laminados de chapa gruesa en caliente para la industria pesada –en particular la industria naval–, que la empresa tiene en Villa Constitución, y que estará produciendo en los primeros meses de 2011. De acuerdo a la información oficial, estos dos nuevos trenes de laminación permitirán la generación de 500 puestos de trabajo en forma directa, otros 250 en forma indirecta además de los servicios que genera su puesta en marcha. Una parte de la inversión, 81,6 millones de pesos, fueron aportados a través de un préstamo del Banco Nación. Los dos trenes de laminación provienen de la relocalización de dos plantas que actualmente el grupo Beltrame tiene en Europa y permitirán obtener calidades de acero que ahora no se producen en el país. Allí producirán 800 mil toneladas al año –300 mil de laminados mercantiles y 500 mil de palanquilla– según el detalle que se dio a conocer ayer. La ministra Giorgi le ofreció a la empresa las distintas herramientas de financiamiento a tasas y plazos muy competitivos con las que cuenta el Estado para promover las inversiones productivas. Asistieron también a la reunión el secretario de Industria y Comercio, Eduardo

TÉLAM

José de Martino, del grupo Beltramone, informó de la inversión a la ministra Giorgi.

Bianchi, el vocal de la Agencia Nacional para el Desarrollo de Inversiones, Javier Rando y el adscripto a la presidencia de Laminados Industriales, Daniel Rodríguez Linck. Esta inversión se suma a la anunciada la

semana pasada por la multinacional Cargill en Villa Gobernador Gálvez, por 450 millones de pesos, destinada a dos plantas, una de biodiesel y otra de producción de energía eléctrica.


El Ciudadano & la gente

Jueves 19 de agosto de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

VUELTA REDONDA. Buenos Aires, Bariloche, Mendoza, Salta e Iguazú para viajeros del país y del exterior

No voy en tren, voy en avión Aerolíneas puso en marcha el Corredor Federal, un servicio que enlaza en un solo vuelo varios centros de interés turístico en todo el país. Se prestará dos veces a la semana y ya se anuncian nuevas rutas Aerolíneas Argentinas comenzó a operar ayer con una ocupación del 70 por ciento la nueva ruta aérea denominada “Corredor Federal”, que con dos frecuencias semanales unirá las ciudades de Buenos Aires con Bariloche, Mendoza, Salta e Iguazú. El avión aterrizó ayer cerca de las 11 de la mañana en Bariloche, en un paisaje completamente cubierto de nieve, en el que el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, y el presidente de la empresa, Mariano Recalde, encabezaron la inauguración oficial destacando el aporte del vuelo a la comunicación y el turismo. “Aerolíneas cumple con un pedido de la sociedad al ofrecer este nuevo servicio. Activar un mercado y una ruta nuevos es un desafío importante, y hace a la responsabilidad de todos de trabajar por un país más federal”, sostuvo Schiavi. A su vez, Recalde destacó la apuesta de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner al criterio federal de administración de la compañía aérea, aportando “a una mejor comunicación del país y al crecimiento de una de las industrias más importantes, como es el turismo”. “Aerolíneas dejó de ser una empresa puramente comercial y apuesta a la rentabilidad social”, expresó Recalde al inaugurar formalmente el vuelo en el aeropuerto de Bariloche, junto a Schiavi, el ministro de Turismo de Río Negro, Omar Contreras, y el intendente de la ciudad, Marcelo Cascón. El presidente de Aerolíneas sostuvo que este nuevo servicio fue posible también gracias al apoyo del ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, el presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, Juan Salim, y las autoridades provinciales y locales que “trabajaron

EL SECTOR QUE MÁS CRECE

Recalde: en su nueva etapa Aerolíneas también apunta a la rentabilidad social.

en equipo con la empresa”. “Todos están haciendo posible este objetivo: que Aerolíneas vuelva a ser el orgullo y emblema de todos los argentinos”, afirmó.

Más rutas y más frecuencias Antes de embarcar en el aeropuerto Jorge Newbery, Recalde dijo que “el vuelo ha superado todas nuestras previsiones de ocupación” y anticipó que “con la llegada de los aviones Embraer a partir del mes próximo, vamos a poder ampliar las

frecuencias e incluso operar otras rutas transversales”. A su vez el ministro Contreras explicó el “rol determinante” del transporte en el turismo, y destacó las decisiones del gobierno nacional de llevar adelante “inversiones en sectores esenciales”. “No es un tema de caja sino de criterio social de la inversión, que en este caso dinamiza una serie de ámbitos muy importantes para todo el país. Enlaza a varias ciudades del centro y el norte, suma a Bariloche que a la vez se muestra junto a El Calafate y Ushuaia. Está todo el país”, expresó.

Días atrás el gobierno nacional dijo que el turismo es la actividad económica que más creció en los últimos años, sobre todo en lo relativo a afluencia de viajeros del exterior que vienen a conocer los atractivos de la Argentina. El presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Juan Mirenna, ratificó esta afirmación indicando que la actividad “es un sector central de la economía, que no necesita subsidios porque invirtió aún en los momentos de crisis”. El empresario destacó la importancia de la reciente creación del Ministerio de Turismo de la Nación. “Durante años no nos dieron el lugar que merecíamos, en particular por nuestro rol dinámico como generadores de empleo”, afirmó, y anunció que del 24 al 27 de septiembre próximo tendrá lugar en Buenos Aires el Congreso Internacional de Turismo, al que asistirá el ministro del área, Enrique Meyer, y al cual fue invitada la presidenta Cristina Fernández.

El intendente Cascón también destacó el valor integrador del nuevo servicio, que “ofrece un gran atractivo tanto para el extranjero como para el turismo interno, que se verá reactivado”. Este servicio operará dos veces por semana desde Buenos Aires en cuatro frecuencias: dos comenzando por Bariloche y otras dos por Iguazú, los miércoles y sábados. En el vuelo inaugural los funcionarios tenían previsto repetir los actos en Mendoza, Salta e Iguazú, para regresar a Buenos Aires.

CONSTITUYERON UN ORGANISMO INTERMINISTERIAL

CAMBIAR DE PRESTADOR TELEFÓNICO TENDRÁ COSTO MÍNIMO

Promover la lectura es una cuestión de Estado

Se pone en marcha la portabilidad numérica

Ocho organismos gubernamentales anunciaron ayer que, por primera vez, coordinarán acciones y políticas de Estado en relación a la promoción de la lectura, informó el Ministerio de Educación. El ministro del área, Alberto Sileoni; su colega de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Carlos Tomada; el secretario de Cultura, Jorge Coscia, y representantes de los ministerios de Desarrollo Social y Salud, la Biblioteca Nacional, la Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares y Radio y Televisión Argentina firmaron ayer el convenio de creación del Consejo Nacional de Lectura de Argentina. Al presentar las implicancias y acciones del nuevo Consejo en la ceremonia que se realizó en el Palacio Sarmiento, Sileoni destacó: “Creemos –dijo– en un Estado presente, sensible, garante de los derechos de todos, un Estado que trabaja

para que las cosas, en este caso los libros, lleguen a todos y fundamentalmente a los que menos tienen”. Por su parte Tomada señaló: “La conformación del Consejo Nacional de Lectura es también un acto de desagravio a una etapa de nuestra historia en la que se quemaban los libros”. Coscia, a su turno, remarcó “el carácter de cimiento que tiene el libro para la cultura”. “No desmerecemos ninguna de las otras industrias culturales pero entendemos que primero fue el verbo. Ése concepto es el que prima en este proyecto”, indicó. La creación del Consejo Nacional de Lectura tiene por objeto articular esfuerzos y recursos en una instancia de organización superadora que integrará todos los programas y planes de lectura existentes, informó el Ministerio de Educación en un comunicado.

El trámite para cambiar de operador de telefonía móvil sin modificar el número podría tener para el cliente un costo máximo de hasta cinco pesos, según se desprende del Reglamento de Portabilidad Numérica. La reglamentación es un “paso positivo para los usuarios de la telefonía celular”, afirmó el representante legal de la entidad Consumidores Libres, Héctor Polino, y será efectiva desde el año próximo. “Las asociaciones de consumidores desde hace muchos años vienen luchando en el ámbito parlamentario, administrativo y judicial para poner en vigencia la portabilidad numérica, como ocurre en la mayoría de los países”, recordó el dirigente socialista. La portabilidad numérica es un derecho reconocido para los usuarios de servicios de telefonía en los decretos del año

2000 que determinaron la apertura a la competencia. En este caso la reglamentación abarca sólo a la telefonía móvil, dado que en este segmento del mercado existe un alto nivel de competencia entre los cuatro operadores: Movistar, Personal, Claro y Nextel. En telefonía fija, la Comisión Nacional de Comunicaciones tiene registrados a 400 proveedores de servicio, la mayoría de los cuales son cooperativas y con pocos casos geográficos de competencia dónde aún los proveedores entrantes no alcanzan el 20 por ciento del mercado. La aplicación de la portabilidad implica para las empresas de telefonía móvil una inversión aproximada de 9 millones de dólares en menos de doce meses, necesaria para adecuar los sistemas a fin de poder responder en tiempo y forma a al registro de los números que soliciten los clientes.


El Ciudadano & la gente

Jueves 19 de agosto de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

SANGRIENTO ROBO. El suboficial; Hugo Lisandro Dolci quedó internado en grave estado en el Sanatorio de la Mujer

Balean en la cabeza a un policía durante un asalto El uniformado, de 32 años, custodiaba a dos repartidores de golosinas en la zona noroeste Un policía de 32 años que en la mañana de ayer acompañaba a un proveedor de golosinas en un reparto por la zona noroeste fue baleado en la cabeza durante un robo que sufrió el chofer del camión en la puerta de un almacén y al cierre de esta edición se encontraba internado en terapia intensiva en grave estado. Cerca de las 11 de ayer, el agente Hugo Lisandro Dolci estaba en una camioneta Iveco junto a un repartidor de la empresa Arcor, haciendo tareas de custodio. Fuentes policiales indicaron que el policía, que vestía uniforme, no estaba realizando tareas adicionales sino una custodia protectiva desde hace poco más de un mes, luego de que el repartidor denunciara en sede policial que varios jóvenes intentaron asaltarlo e incluso balearon su camioneta. “Se hizo una tarea que se viene haciendo en distintos puntos conflictivos, ofrecer custodia mientras dura el recorrido por la zona en conflicto, tarea que también se lleva a cabo a veces en ómnibus del transporte urbano de pasajeros”, refirió un vocero policial. Al llegar a un negocio ubicado en pasaje Franklin al 7900, entre Tarragona y Sánchez de Loria, el repartidor descendió a entregar un pedido, mientras el chofer y el agente se quedaron sentados en la cabina del Iveco Darily 30-10. En esos momentos un desconocido se asomó por la ventana del conductor con un arma de fuego y tras amenazarlo le robó alrededor de 500 pesos. Pero antes de darse a la fuga apuntó contra el policía, que presta servicio en la subcomisaría 21ª, con jurisdicción en la zona, y le efectuó un disparo. Según voceros del caso, el autor del tiro, que había llegado a bordo de una moto, le habría gatillado a Dolci con un revólver calibre 22. Tras el impacto, el chofer encendió la camioneta y salió a toda velocidad hasta la subcomisaría 21ª, ubicada a cuatro cuadras, donde el agente fue auxiliado. Mi-

FOTOS: MARCELO MASUELLI

El agente fue herido en la puerta de un comercio de pasaje Franklin al 7900.

El rodado había sido baleado hace 40 días.

nutos después, fue trasladado en ambulancia hasta el Sanatorio Norte. Si bien en un primer momento se mencionó que el agente había perdido masa encefálica, durante la tarde de ayer se aclaró que dicha versión era errónea, y que la bala había quedado alojada en el cráneo. Cerca de las 18, el agente fue trasladado al Sanatorio de la Mujer para una mejor atención, aunque los voceros aclararon que su estado era gravísimo.

do mercadería, dijo una fuente policial. La jueza de Instrucción Alejandra Rodenas, a cargo del caso, aseguró estar “impactada” por el ataque. “Este es un hecho de sangre que dices «guau» porque el chofer del camión que estaba haciendo el reparto ya le había entregado el dinero (al delincuente), unos 600 pesos, con lo cual el disparo fue un «te mato» o un «te tiro a matar»“, contó la magistrada por Radio 2. Rodenas además se mostró gratamente sorprendida por los vecinos y testigos del hecho ya que declararon y dieron detalles sobre el rodado en el que escapó el asaltante, que está identificado, al igual que las características del agresor. En el lugar se presentaron las máximas autoridades de la UR II, la jueza de Instrucción en turno, Alejandra Rodenas, y el fiscal de la 8ª Nominación, Enrique Paz.

Susto y confusión En un primer momento se informó que la agresión se había cometido en el Fonavi ubicado en Schweitzer y Tarragona, en pleno barrio 7 de Septiembre. Por eso, minutos después de las 11 una caravana de patrulleros y autos particulares cercó la zona. Los vecinos no tardaron en aglome-

rarse en las esquinas y preguntar qué había ocurrido. Pero ni siquiera los uniformados sabían bien en dónde se había desarrollado el incidente. Más tarde, la escena se trasladó unas ocho cuadras al oeste, donde se respiraba un aire de confusión y los vecinos repetían que habían baleado a dos policías, cuando en verdad era sólo uno. Es que el chofer que trasladó al agente malherido tuvo que indicarles a los pesquisas el lugar del hecho, pero los nervios y la angustia lo confundieron y hasta sufrió un desmayo. En ese lapso decenas de investigadores recorrían las calles en busca de reconstruir lo ocurrido, refirieron voceros del caso. Un rato más tarde fue entrevistado el dueño de la granjita ubicada en pasaje Franklin 7931, que ya había sido baleada en otras oportunidades, donde el repartidor de Arcor estaba entregan-

LA MEDIDA FUE ANUNCIADA POR EL JEFE DE POLICÍA DE LA PROVINCIA, TRAS UNA DENUNCIA DE SUPUESTA CONNIVENCIA ENTRE PUNGUISTAS Y EFECTIVOS DE LA FUERZA

Pasan a disponibilidad a cinco uniformados El gobierno provincial decidió pasar a disponibilidad ayer a cinco policías, entre ellos a los dos responsables del destacamento ubicado en la Terminal de Ómnibus, luego de que se hiciera pública una denuncia de supuesta complicidad de algunos de los uniformados destinados en el lugar con punguistas y mecheras que operarían en la estación, ubicada entre el límite de los barrios Agote y Echesortu. La decisión fue confirmada por el jefe de Policía de la provincia, Osvaldo Toledo, quien aclaró que la medida de pa-

sar a disponibilidad a la jefa del Destacamento Nº 1, ubicado en el interior de la estación Mariano Moreno, el subjefe y otros tres policías, es para facilitar el trabajo de la Justicia. La medida se tomó tras la denuncia que una agente de 22 años presentó hace 10 días en Tribunales, donde daba cuenta de que en las últimas semanas se registraron confusos episodios en la Terminal de Ómnibus en los que estuvieron involucradas algunas mecheras y al menos un agente de ese destacamento. Según fuentes judiciales, la agente, actual-

mente en uso de licencia, dejó asentado en la Fiscalía 8ª, a cargo de Enrique Paz, que varias personas dedicadas a robar carteras y billeteras en la Terminal, conocidas como punguistas y mecheras, pagarían una suma fija de dinero a al menos uno de los policías que presta servicio en el destacamento para poder trabajar en el lugar sin que los uniformados los molesten. En tanto, el secretario de Seguridad, Horacio Ghirardi, explicó que, además del pase a disponibilidad de los cinco uniformados, se decidió dotar con más

agentes al destacamento de la Terminal de Ómnibus, que fueron sacados de otras seccionales ubicadas en el ámbito de la Unidad Regional II. “La Policía de la Provincia tiene 18 mil agentes, y lamentablemente no estamos exentos de que alguno cometa alguna irregularidad, pero como siempre hemos dicho, somos defensores de la buena Policía, no amparamos a la mala Policía y haremos todo lo posible por sacar de la fuerza a quienes se han comportado indebidamente”, dijo el secretario de Seguridad.


14 Policiales

El Ciudadano

Jueves 19 de agosto de 2010

& la gente

SEGURIDAD. “El programa busca dar respuesta a vecinas y vecinos”, dijo el secretario del área, Horacio Ghirardi

Más comisarías para Rosario En un acto desarrollado ayer en la sede local de Gobernación, el gobernador Hermes Binner anunció una inversión de más de 35 millones de pesos que serán destinados a construir y refaccionar seccionales Negui Delbianco

DESMANTELARÁN EL IRAR

El Ciudadano

El gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, presentó ayer a la tarde en la sede Rosario de Gobernación un programa de construcción y readecuación de comisarías que tiene por objetivo crear 12 seccionales nuevas y refaccionar alrededor de 60 en todo el territorio provincial. Este proyecto demandará una inversión cercana a los 35 millones de pesos. En el acto realizado en el salón blanco de la sede de Santa Fe 1950, Binner remarcó que estos proyectos están destinados a dar respuestas a la problemática de seguridad, la cual es la que genera “mayor preocupación en la población”. “Hace 40 años que no se construye una comisaría en la provincia”, precisó el mandatario, para dar cuenta de las carencias en ese aspecto específico. De las nuevas dependencias, siete estarán ubicadas en el departamento Rosario; cuatro reemplazarán a las actuales seccionales 12ª, 19ª, 32ª y 33ª, que hoy funcionan en casas particulares que fueron refaccionadas. Mientras que las comisarías 10ª, ubicada en la zona norte, y 11ª, en la zona sur de Rosario, y la 26ª, de Villa Gobernador Gálvez, se subdividirán en una nueva edificación para poder afrontar las grandes zonas de cobertura que tienen bajo su jurisdicción. A estos nuevos edificios se les sumarán cinco nuevas seccionales distribuidas en el departamento La Capital. Las instituciones estarán emplazadas en Gorriti y Ruta 11; intersección de Ruta 11 y Ruta 70; zona sur de Santa Fe; en Rincón, y en Santo Tomé. Este proyecto demandará una inversión de 24 millones de pesos. El diseño de las nuevas seccionales está relacionado a un prototipo, desarrollado por la Dirección Provincial de Arquitectura e Ingeniería (Dipai), que tiene como objetivo unificar y garantizar las prestaciones y calidad de los nuevos establecimientos. En ese sentido, se definió una estructura lineal, de una sola planta, con posibilidades de crecimiento horizontal y vertical, indicaron fuentes del gobierno provincial.

En cuanto a la refacción edilicia, las autoridades señalaron que se tratarán los aspectos estructurales de las delegaciones policiales en dos etapas. La primera incluye a 25 dependencias, de las cuales 8 ya comenzaron sus obras, distribuidas en los departamentos La Capital, Rosario, Iriondo, Constitución, General López y Caseros, donde las licitaciones y los proyectos están listos. Mientras que para la segunda se espera culminar los objetivos no alcanzados en la primera, que están directamente relacionados con los departamentos Rosario y La Capital, donde se incluirán 35 edificios policiales. Dentro de la recuperación se trabajará directamente sobre la reparación de techos, filtraciones y muros, sanitarios y la revisión de las instalaciones eléctricas, de gas, agua y cloacas. A su vez, tanto en los nuevos edificios como en los refaccionados se prevé la implementación de otras intervenciones que posibiliten mejorar el funcionamiento de los mismos.

CRIMEN DE EMANUEL BROCADO

LA VÍCTIMA HABÍA SALIDO ANTEANOCHE EN DEFENSA DE SU NOVIA, DURANTE UN INTENTO DE ASALTO

Se entregó presunto homicida

Asesinan a un joven en barrio Cabín 9

En la mañana de ayer se presentó ante el Juzgado de Menores en turno un adolescente de 17 años, apodado Nikito, quien era buscado por el homicidio de Emanuel Leandro Brocado, ocurrido el domingo a la mañana en el barrio 7 de Septiembre. El chico ingresó durante la mañana por la puerta que da a calle Balcarce junto con su madre y un abogado, y tras confirmar sus datos personas, fue remitido al Irar hasta la mañana de hoy, cuando será trasladado a Tribunales para prestar declaración judicial. El asesinato ocurrió el domingo en la puerta de un bar ubicado en Martínez de Estrada al 7900, tras una pelea entre dos grupos, que terminó cuando uno de ellos efectuó varios disparos e hirió de muerte a Brocado y a dos amigos, quienes no estaban entre los protagonistas de la trifulca.

PRENSA DE GOBERNACIÓN

El gobernador Binner anunció que la inversión ascenderá a 30 millones de pesos.

Un joven de 23 años que volvía caminando junto a su novia y un amigo de un dispensario del barrio Cabín 9 fue asesinado anteanoche de un disparo en el pecho cuando intentó salir en defensa de su pareja, quien era asaltada por dos muchachos armados que habían interceptado a los tres para robarles. Según informaron fuentes policiales, cerca de las 20.30 de anteayer, cinco personas, entre quienes estaban Jonathan Natanel Verón, de 23 años, y su novia Johanna F., de 19, fueron hasta un dispensario ubicado en el barrio Cabín 9, de la ciudad de Pérez, a pedir unos medicamentos. Pero el lugar estaba cerrado, así que dieron media vuelta y se fueron, dos por un lado y los tres restantes por el otro. Entre estos últimos estaban Jonathan y su novia, confiaron los voceros.

En la presentación del proyecto, el ministro de Seguridad, Álvaro Gaviola, aseguró que las obras anunciadas se enmarcan en un programa integral de fortalecimiento de la institución policial, que tiene que ver con tres grandes ejes: “Uno es la construcción y refacción de las comisarías”. El segundo eje “es dotar a la institución de todos los elementos necesarios para que cumpla eficazmente sus tareas”. “Y el tercer punto del plan de acción oficial pasa por formar a todos los agentes policiales a través del Instituto de Seguridad Pública (Isep), ya sea por medio de nuevos requisitos para el ingreso, y la capacitación de quienes ya se incorporaron a la fuerza, como por la recomposición de la carrera policial, con las juntas de ascensos que apuntan a saldar deudas de gestiones anteriores”, indicó el ministro. En tanto, el secretario de Seguridad Pública, Horacio Ghirardi, remarcó que el programa “busca dar respuesta a las vecinas y vecinos que se acerquen a las

Cuando pasaron por la esquina de Jilguero y Las Palmas se encontraron con dos muchachos que se desplazaban en bicicleta. Los tres jóvenes no pudieron ver los rostros de los ciclistas, ya que “estaban ocultos con viseras y cuellos altos de camperas”, refirieron los voceros, pero sí pudieron ver como uno de ellos empuñaba un arma de fuego. En cuestión de segundos, los ladrones le sacaron 200 pesos y un teléfono celular a uno de los jóvenes, identificado como Raúl C., y luego se acercaron hasta Johanna, con intenciones de quitarle sus pertenencias, pero su novio se interpuso y comenzó a forcejear con al menos uno de los ladrones. Hasta anoche no estaba claro quién fue el autor del disparo; lo cierto es que en un momento uno de los ladrones le

El gobernador Binner subrayó que otras reformas en las que se está trabajando y que se llevarán a cabo en los próximos meses tienen que ver con la construcción de tres edificios que se dedicarán a alojar adolescentes en conflicto con la ley. Las instituciones de rehabilitación, dos con regímenes abiertos y la otra con régimen cerrado estarán: una en General Lagos y la otra muy cerca de esta localidad, en la cual se trasladarán los chicos que están actualmente en el Irar, y una tercera en la ciudad de Venado Tuerto, en el departamento General López. Por su parte, el Irar será refaccionado para que pueda funcionar en ese lugar la cárcel de mujeres (actualmente en Thedy al 300), donde hoy las condiciones edilicias son deplorables y ha llevado a las internas a realizar más de una huelga de hambre en los últimos meses.

dependencias policiales, donde queremos que sean recibidos de una manera más amigable y puedan formular sus peticiones y denuncias de forma correcta”. A su vez, Ghirardi sostuvo que “también es una respuesta al personal policial que trabaja en estas dependencias y que merece un lugar digno para cumplir su función”.

Jóvenes sin trabajo Además, el gobernador brindó un dato alarmante. “En la provincia hay 140 mil jóvenes que no estudian ni trabajan. No es un dato; es un hecho de la realidad”, se quejó el funcionario al tiempo que advirtió que se trata de una situación que “va mucho más allá de la acción policial, de las instituciones preocupadas por el tema de la seguridad y del propio gobierno. Debemos trabajar en conjunto y ver qué es lo que dejamos de hacer como sociedad y qué es lo que podemos hacer para esa juventud no esté condenada a la marginalidad social”.

efectuó un tiro que impactó en el pecho de Jonathan, quien cayó al piso, mientras que los ladrones se dieron a la fuga en bicicleta. Vecinos de la zona pidieron una ambulancia, pero como no llegaba, uno de ellos lo llevó en un auto particular hasta el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez, donde falleció a poco de ingresar. La víctima tenía domicilio en barrio Tablada, pero desde hacía varios días estaba viviendo en el barrio Cabín 9 de Pérez junto a su novia, con quien estaba buscando una vivienda para alquilar en esa zona. Al cierre de esta edición, los autores del asesinato eran buscados por personal de la subcomisaría 18ª y la sección Homicidios de la Unidad Regional II, que siguen órdenes de la jueza de Instrucción en turno, Alejandra Rodenas.


El Ciudadano & la gente

Jueves 19 de agosto de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

HERENCIA DE URIBE. Bogotá y Washington deberán rever el tema, que la Justicia declaró inválido

ARRESTADO POR EXHIBICIONISTA

Marines en Colombia están fuera de la ley

Un ex golpista boliviano sin nada que esconder

Su presencia en siete bases militares no pasó el año pasado por el Congreso Bogotá

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, tendrá que rendir cuentas al Congreso y quizás renegociar con Estados Unidos el acuerdo militar que permitía el uso de siete bases en su territorio, que la Justicia declaró inválido por no haber sido sometido al Parlamento. La Corte Constitucional, que hace un año levantó polémica en la región, determinó que el acuerdo tiene características de un tratado internacional, y por ello requiere de la aprobación parlamentaria, paso que el anterior gobierno de Álvaro Uribe había paso por alto. El gobierno de Santos, que asumió el 7 de este mes, declaró que acatará el fallo y que estudiará detalladamente la decisión. En tanto, Germán Vargas Lleras, ministro del Interior, declaró que ese tratado no se había complementado hasta el momento. El número de efectque presta cooperación a la fuerza pública en Colombia está circunscripto a acuerdos que tenían vigencia anterior, por lo que en estos mo- El pronunciamiento de la Corte no tiene efecto directo, pero obliga a renegociar. mentos el pronunciamiento de la Corte no tiene un impacto directo. Por otro lado, el Departamento de Estado de Estados Unidos, afirmó que mantendrá su cooperación con Colombia. El acuerdo –en cuya negociación partiEl presidente de la Cámara de Represen- país se establezcan en siete bases cascipó Santos como ministro de la Defensa– tantes (diputados) de Colombia, Carlos Al- trenses nacionales. permitía el uso por parte de Estados Uniberto Zuluaga, afirmó que el gobierno del Zuluaga añadió que, a su entender, el dos de siete guarniciones militares colompresidente Santos no tiene otro camino que fallo es un mandato al Ejecutivo para que bianas para sus actividades antidrogas y presentar un proyecto de ley para el resta- corrija los errores que se cometieron por la contra el terrorismo, con autorización de blecimiento del acuerdo de cooperación mi- anterior administración del presidente Álla presencia de un máximo de 800 militalitar con Estados Unidos, cuestionado por la varo Uribe. Una forma de hacerlo sería res y 600 contratistas civiles, amparados Justicia de ese país por defectos formales. mandando el acuerdo a ratificación parlapor inmunidad penal. El legislador hizo el comentario en la edi- mentaria previa renegociación con el goEl canciller colombiano Jaime Bermúción on line del matutino El Tiempo res- bierno estadounidense. dez y el embajador estadounidense William “Ésta es una gran oportunidad para reapecto del fallo adoptado ayer por la Corte Brownfield fueron los autores del texto susConstitucional, que rechaza el acuerdo que lizar un gran debate frente al proyecto de ley cripto en Bogotá en octubre de 2009 sin ser el gobierno colombiano firmó con el de y (hacer) crecer la controversia frente al tesometido a la ratificación ni del Congreso EE.UU. para permitir que militares de ese ma”, completó Zuluaga. estadounidense ni del colombiano.

AP

Ocasión para debatir tema controvertido

LOS CANDIDATOS PRESIDENCIALES ROUSSEFF Y SERRA SE ENFRENTARON POR PRIMERA VEZ EN DEBATE POR INTERNET

Fuerte cruce en la campaña brasileña Los candidatos a la presidencia de Brasil, la oficialista Dilma Rousseff y el opositor José Serra, mantuvieron ayer fuertes cruces durante el primer debate transmitido por internet pero sin abordar ningún tema estratégico respecto del futuro del país. La polémica fue organizada por el diario Folha de San Pablo y el portal UOL y constó de seis bloques que pudieron ser seguidos por internet en medio de una áspera discusión sobre el retraso de servicios de banda ancha en Brasil. Rousseff recomendó a su adversario que revise sus datos porque están desactualizados, ya que según ella el actual gobierno redujo impuestos durante la crisis econó-

mica mundial y eso permitió que la actividad continúe y no aumente el desempleo. Como parte de sus propuestas Serra prometió que si es electo reducirá los impuestos y afirmó que el gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva es el que tiene la mayor carga tributaria del mundo en desarrollo y uno de los que menos invierten en el mundo . La discusión se da en momentos en que las últimas encuestas dan una amplia diferencia a favor de Rousseff sobre Serra –de entre 8 y 11 puntos– que le permitirían a la delfín de Lula ganar la Presidencia en la primera vuelta, prevista para el 3 de octubre. El tema del aborto también fue motivo del debate, luego de que la candidata ofi-

cialista se manifestó a favor de la legalización de esa práctica médica por la desigualdad que viven las mujeres pobres, que usan agujas de tejer para practicarse abortos y luego tienen que recurrir a los hospitales para tratamientos de emergencia. También Rousseff se refirió, ante una pregunta de uno de los periodistas del diario Folha, a su estado de salud tras el tratamiento contra el cáncer que afrontó el año pasado. “Me considero plenamente restablecida. Dudo que alguien con un problema de salud pueda enfrentar una campaña presidencial. Esto es como escalar un monte Everest por día”, declaró la postulante.

El ex presidente de facto boliviano Juan Pereda Asbún fue detenido el martes pasado por una fiscal en San Cruz de la Sierra bajo la acusación de realizar actos impúdicos al ser encontrado in fraganti mostrando sus genitales a un grupo de menores escolares. Según un reporte del ministerio público y de la Policía el ex mandatario se bajó de su vehículo en una zona periférica de esa ciudad, ubicada a mil kilómetros al este de La Paz, y en una actitud fuera de sí se bajó los pantalones y mostró sus partes íntimas. Pereda Asbún fue detenido inmediatamente por un grupo de policías ayudados por vecinos que fueron testigos de la escena. Pereda Asbún, un militar aeronáutico que nació en La Paz el 17 de junio de 1931, fue candidato a la presidencia en 1978 en elecciones nacionales que fueron anuladas al comprobarse un gigantesco fraude electoral a su favor. El 21 de julio de ese año, después de la anulación de los comicios, organizó un golpe de estado contra el general Hugo Banzer y se hizo del poder, pero por poco tiempo. En noviembre de 1978 fue derrocado por el general David Padilla y desde entonces se retiró de la vida pública.

Émulos de Lugo van por una intendencia y una concejalía Dos sacerdotes católicos de Paraguay parecen querer emular los pasos del presidente, Fernando Lugo, porque anunciaron sus respectivas candidaturas a cargos municipales electivos, lo que ocasionó inquietud en la jerarquía eclesial. Ambos curas se postulan por agrupaciones cercanas al gobierno de Lugo, ex obispo del departamento de San Pedro. El padre Celso Ovelar quiere ser concejal municipal en San Lázaro, 450 kilómetros al oeste de Asunción y aunque el obispo de su diócesis, monseñor Zacarías Ortiz, manifestó su rechazo y dijo será enviado a un retiro para reflexionar en compañía de un sacerdote más antiguo. El padre Nilo Mármol, por su parte, busca ser intendente de Ciudad del Este, en la llamada Triple Frontera que Paraguay comparte con Brasil y la Argentina, aunque ya estaba suspendido anteriormente por ocupar un cargo en una institución gubernamental.

Alcalde mejicano asesinado en la guerra entre narcos El cadáver de un alcalde de Nuevo León, norte de México, secuestrado la madrugada del lunes fue encontrado ayer amordazado y muerto en una carretera. El estado de Nuevo León, fronterizo con Estados Unidos, y su capital, Monterrey –tercera ciudad de México–, viven una ola de violencia atribuida a un enfrentamiento entre los cárteles del Golfo y Los Zetas, antiguos aliados. Al menos cuatro alcaldes de diferentes partes del país fueron asesinados por el crimen organizado en lo que va de 2010.


16 Mundo

El Ciudadano

Jueves 19 de agosto de 2010

& la gente

ESCENARIO ESTRATÉGICO. La gran potencia asiática podría llegar a modificar el equilibrio en Extremo Oriente y el Pacífico

La amenaza del poder chino Pekín rechazó un informe del Pentágono sobre el propósito de su creciente capacidad militar, señalado como destinado a recuperar Taiwán. Japón también recela del país que en el pasado quiso conquistar China rechazó ayer un informe del Pentágono sobre el aumento de su capacidad bélica, respaldado por otras naciones de Asia que también se mostraron preocupadas por el creciente poder de su gigantesco vecino. Un vocero del Ministerio de Defensa chino dijo que el informe norteamericano es un obstáculo para los lazos militares entre ambas potencias, mientras que la prensa estatal lo calificó de agresivo y exagerado respecto del poder de las fuerzas chinas. “Emitir este informe no es beneficioso para el mejoramiento y el desarrollo de las relaciones chino-estadounidenses”, dijo el portavoz Geng Yan Sheng, quien agregó que su país se encuentra en la senda del desarrollo pacífico. El informe elevado al Congreso estadounidense por el Pentágono aseguró que los estrategas militares chinos intentan extender su alcance de fuego para llegar a objetivos tan lejanos como Japón, las Filipinas o el territorio estadounidense de Guam. Pekín multiplicó sus inversiones en una serie de áreas, incluyendo las armas nucleares, misiles de largo alcance, submarinos, portaaviones y guerra cibernética, de acuerdo al informe publicado el lunes. Taiwán, la isla separada de China a la que Pekín considera una provincia rebelde, dijo que sigue de cerca el desarrollo militar de su vecino. “China no renunció al uso de la fuerza contra Taiwán y estamos monitoreando cuidadosamente su crecimiento militar”, dijo el vocero del Ministerio de Defensa taiwanés, Yu Sy-tue. Japón dijo que también prestará atención a la tendencia militarista china. Tendrá un impacto importante en la seguridad de la región, incluyendo a Japón, y de la co-

Irán afirma que su única opción es resistir presiones

AP

El poderío bélico chino inquieta a sus vecinos y al omnipresente EE.UU.

munidad internacional, dijo una vocera del Ministerio de Defensa nipón. Pero el portavoz del ministerio de Defensa chino dijo que “el desarrollo militar de China es razonable y apropiado”. En su informe anual presentado al Congreso, el Pentágono dijo que Pekín “continúa incrementando” su potencial militar de cara a un posible un conflicto con Taiwán, a pesar del acercamiento político entre los dos países. Pekín considera la isla como propia y tiene la intención de recuperarla. El texto se centra en el año 2009, antes de que Estados Unidos anunciara en ene-

ro la venta a Taiwán de misiles antimisiles Patriot, barcos, submarinos y helicópteros dragaminas Black Hawk por 6.400 millones de dólares. Según el Pentágono los gastos de defensa de China fueron superiores a 150.000 millones de dólares en 2009, tomando en cuenta algunas asignaciones que no figuran en el presupuesto oficial. En marzo, China indicó que aumentaría 7,5 por ciento su presupuesto de defensa para alcanzar 77.900 millones de dólares, una cifra diez veces inferior al próximo presupuesto de defensa de Estados Unidos, el más importante del mundo.

Días antes de poner en funcionamiento una planta nuclear vecina al golfo Pérsico, y cuando el enviado de EE.UU. inició una gira por países de la región para verificar la aplicación de las sanciones en su contra resueltas por la ONU, Irán advirtió que la única opción que tiene en su disputa nuclear es resistir contra las presiones de Occidente. Según informó la agencia de noticias Isna, la única opción en la disputa nuclear es la resistencia. “Y si resistimos la oposición contra nuestro programa nuclear colapsará”, afirmó ayer el responsable de la actividad nuclear iraní, Ali Akbar Salehi. Irán insiste en que su programa nuclear sólo apunta a usos pacíficos, pero Occidente afirma que oculta fines militares y ya impuso diversas sanciones al régimen de Teherán. “Cuanto más resistamos las presiones políticas y cuanto más nos presionen, más aceleraremos la velocidad de nuestros programas”, desafió Salehi. La primera planta nuclear iraní, construida por Rusia, comenzará a funcionar el sábado en el sur del país. El reactor de mil megavatios estará plenamente operativo en un plazo de entre seis y siete meses.

LA CIENCIA CONTRA EL OPTIMISMO

EL PAPA PIDE AYUDAR A LOS INUNDADOS Y EL TALIBÁN NO CEJA EN SUS ATAQUES

MUERTOS Y DESAPARECIDOS

El petróleo que se derramó en el Golfo sigue ahí

Carrera contra la muerte en el devastado Pakistán

Más víctimas de aludes de lodo en el interior chino

Casi el 80 por ciento del petróleo derramado desde el pozo averiado de la petrolera británica BP en el Golfo de México estaría aún en el océano, estimaron expertos, lo que sugiere que las evaluaciones del gobierno fueron demasiado optimistas respecto de la cantidad de crudo retirado. En un informe publicado el 4 de agosto, el gobierno estadounidense indicó que se había eliminado 74 por ciento de los 4,9 millones de barriles (779,1 millones de litros) de petróleo que se derramaron en el océano entre el 20 de abril y el 15 de julio. La gran mayoría del petróleo del derrame de BP se evaporó, se quemó, fue recuperado del mar o dispersado, se afirmó entonces. Pero científicos de la Universidad de Georgia hallaron que el análisis del gobierno ignora el hecho de que buena parte del petróleo derramado sigue en el mar, en pequeñas gotas o disperso. “Uno de los principales errores es pensar que el petróleo que se disolvió en el agua desapareció y es inofensivo”, advirtieron, pero “este petróleo sigue en el océano y se necesitan años para que se degrade del todo”, concluyeron.

La distribución de ayuda para los inundados en Pakistán se aceleró ayer en una auténtica carrera contra la muerte, en medio de temores por las vidas de millones de personas y de ataques de la insurgencia talibán, que parece estar sacando ventaja de la sobrecarga del gobierno y el ejército. Con las fuerzas armadas abocadas a las tareas de rescate y el anegado noroeste de Pakistán, horas después de matar a, dos civiles que integraban una milicia antitalibán en otro ataque separado también en la región de Peshawar, informó la Policía. Los pronósticos del tiempo auguraban cierto alivio a la situación, con un debilitamiento del sistema de los monzones luego de que lluvias torrenciales iniciadas hace tres semanas inundaran la quintaparte del país, provocando la muerte de entre 1.400 y 1.600 personas, mientras que 20 millones más resultaron afectadas, según las autoridades. En tanto, el papa Benedicto XVI solicitó ayer a la comunidad internacional apoyo concreto para el devastado Pakistán y manifestó su solidaridad con los miles de damnificados. “Pienso en este momento en la querida

población de Pakistán, afectada por las graves inundaciones que han causado numerosas víctimas y dejado a miles de familias sin techo”, declaró el Papa durante la audiencia general celebrada en Castelgandolfo, la residencia veraniega de los pontífices a las afueras de Roma. “Confío a la misericordia de Dios a los que trágicamente desaparecieron y envío mi solidaridad espiritual a los familiares y a todos los que sufren debido a esa calamidad”, agregó. Por otro lado, la Comisión Europea decidió aumentar su ayuda a Pakistán a 70 millones de euros, es decir, 30 millones más de lo previsto, anunció ayer en Bruselas la comisaria europea para la ayuda humanitaria, Kristalina Georgieva. Los daños debidos a las inundaciones en Pakistán son masivos y millones de personas están sufriendo. Los fondos suplementarios serán utilizados para reforzar las operaciones de ayuda humanitaria efectuadas por los socios de la Comisión Europea en materia de ayuda, explicó Georgieva. Hasta ahora, la Comisión había desbloqueado 40 millones de euros en ayuda a las víctimas de las inundaciones en Pakistán.

Más de 60 personas están desaparecidas luego de nuevos aludes de lodo en China que provocaron además cortes de rutas, de electricidad y de teléfono ayer en la provincia suroccidental de Yunnan, informaron las autoridades. Un responsable provincial que pidió el anonimato dijo que se enviaron rescatistas hacia la municipalidad de Puladi, una región montañosa no muy lejos de la frontera con Birmania, para buscar a 67 personas desaparecidas. La semana pasada los aludes que se produjeron en la provincia de Gansu (noroeste) dejaron 1.270 muertos. Aún hay 470 personas desaparecidas en el distrito de Zhouqu. La agencia China Nueva informó el martes que al menos quince personas murieron en deslizamientos de tierra en una zona de la provincia de Sichuan, afectada por un sismo en 2008 que había causado la muerte a unas 87.000 personas. China enfrenta este año las peores inundaciones de la última década, en especial en el sur y el noreste del país. Más de 2.100 personas, sin contabilizar el desastre de Zhouqu, murieron o desaparecieron por estas tragedias.


El Ciudadano & la gente

Jueves 19 de agosto de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

ESTRENOS CINE

Diversos títulos en la jornada del Bafici Rosario

Un viejo rencor que se actualiza en el presente

En la 8ª edición del Bafici Rosario, se podrán ver hoy una serie de títulos en los dos espacios habilitados. En El Cairo irá Hacerme feriante, un film argentino dirigido por Julián D’Angiolillo. El relato describe a La Salada, una feria informal situada en Lomas de Zamora. Con gran capacidad de observación, el director logra un viaje alucinante a una zona de la sociedad argentina (a las 18); también Lo que más quiero, otro film nacional, que ganó como mejor película en la competencia argentina del Bafici porteño. Dirigido por Delfina Castagnino es una comedia brillantemente actuada y de imágenes de mucha belleza. Pilar Gamboa y María Villar son las protagonistas (a las 20). Perdida es una coproducción mexicana-española dirigida por Viviana García Besné. El film está planteado como un documental familiar en primera persona; pero también como una película que recorre buena parte de la historia del cine mexicano (a las 22.30). En el Parque de España se exhibirán: El Charles Bronson chileno, una visión aguda sobre el impacto de este personaje en la identidad del país (a las 18); La Playa, un cortometraje en tono de comedia; El predio, un documental sobre la Esma (a las 20); por último se verá El evangelio, y Las pistas, de Sebastián Lingiardi, que propone una serie de personajes, que van tejiendo una red de conexiones y objetivos imprevistos (a las 22).

Cinco minutos de gloria es un thriller dramático dirigido por Oliver Hirschbiegel (el realizador de la estupenda La caída) en cuyo elenco sobresalen Liam Neeson y James Nesbitt en los roles protagónicos. El film aborda las vidas de dos hombres de la región irlandesa del Ulster, un asesino y el hermano del hombre al que el primero mató, que están a punto de cruzarse en el tiempo más reciente del relato. Uno sabe que no puede pedir perdón, el otro, que es incapaz de darlo. Pero cuando por casualidad se conocen, algo extraordinario sucederá: algo que cambiará sus vidas para siempre. El alemán Oliver Hirschbiegel aborda un tema conocido con una mirada nueva y un sólido guión basado en personajes reales. Aparece entonces el tema del IRA y dos enemigos irreconciliables, pero el realizador plantea la posibilidad de analizar una tragedia personal en ese contexto. El relato cuenta con una máxima potencia narrativa, con un clima y un ritmo dinámicos con los que Hirschbiegel pretende lograr el efecto de un ring de box antes que los oponentes se enfrenten. Liam Neeson y James Nesbitt, ambos actores irlandeses son los protagonistas de este match; uno más controlado y firme, pero triste por la conciencia de lo que pasó; el otro, inseguro, casi histérico y al borde de la tragedia que lo tomó a pleno, sin que pudiera nunca superarla.

El Cairo, Túnel 4 del Parque de España

La premiada “Lo que más quiero”.

Océanos

El personaje de Lisbeth Salander reúne condiciones para tornarla seductora.

Una heroína en peligro “Millennium 2”, la segunda parte de la saga, tiene ahora a la hacker punk como principal personaje Llega la segunda parte de la saga Millennium, las adaptaciones de los best sellers del escritor sueco Stieg Larsson, y a la que se conoce como Millennium 2. La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina, dirigida por Daniel Alfredson. En Millennium 2 uno de los protagonistas de la primera parte comienza a tener un rol relevante se trata de Lisbeth Salander, la hacker de rasgos punk que aparece en este film como la mujer más buscada de Suecia. Dos colaboradores de la revista Millennium, a punto de sacar a la luz un escándalo sobre el comercio sexual en Suecia, han sido brutalmente asesinados y las huellas de Lisbeth están en el arma homicida, lo que añadido a su historial de comportamiento vengativo e impredecible la convierten oficialmente en un peligro para la sociedad.

Como perros y gatos 2

Monumental

Dirigido por Jacques Perrin y Jacques Cluzaud, el film documental comienza en el espacio y desde allí se sumerge a las profundidades marinas, para mostrar el universo multiforme, apacible, cruel y frágil que se esconde en los cinco océanos del planeta. A partir de innovadoras técnicas de filmación, el espectador contemplará la vida en el fondo del mar como una criatura marina más.

Showcase, Sunstar, Village, Monumental

Disponible en formato 3D, el film de animación que retrata la histórica guerra entre perros y gatos llega más lejos mostrando por primera vez la unión de estos animalitos, que juntan fuerzas para salvar a sus especies y la de los humanos. Es porque un loco felino decidió crear un diabólico plan para poner a su servicio a todos los perros y vengarse de sus ex-camaradas gatunos.

Lisbeth Salander se ha tomado un tiempo: necesita apartarse del foco de atención y salir de Estocolmo. Trata de no contestar las llamadas ni a los mensajes de Mikael, editor de Millennium y detective improvisado, que no entiende por qué ha desaparecido de su vida sin dar ningún tipo de explicación. Lisbeth se cura las heridas de amor en soledad, aunque intente distraer el desencanto con el estudio de las matemáticas y ciertos placeres en una playa del Caribe. Salander es entoces la que lleva adelante el motor de esta historia, en la que ella no deja de despertar interés tan sólo con su presencia. Noomi Rapace, Annika Hallin, Johan Kylén, Lena Endre, Michael Nyqvist, y Tanja Lorentzon componen los protagónicos. Showcase, Sunstar, Village

Un loco viaje al pasado

Showcase, Sunstar, Village, Monumental

La historia narra las andanzas de un grupo de colegas que, están hartos de sus vidas cotidianas y que tras pasar la noche de fiesta bebiendo en el jacuzzi de una habitación en una estación de esquí, despiertan con una resaca tremenda en el año 1986. Eso será el puntapié que les dará esa ansiada segunda oportunidad para cambiar algunas cosas del pasado, en busca de un futuro diferente.

Showcase, Sunstar, Village, Monumental

Un thriller de confrontaciones.

Desobediencia debida

Arteón

Durante la guerra de Malvinas, el avión Harrier del teniente de la Royal Air Force Jeff Glover recibió el impacto de un misil lanzado por comandos argentinos. El piloto se eyectó y fue capturado. El documental de Victoria Reale –quien es hija del médico militar argentino que le curó las heridas a Glover–, narra el trato que recibió el piloto como prisionero de guerra durante el tiempo que estuvo en Argentina.


El Ciudadano

18 Espectáculos

Jueves 19 de agosto de 2010

& la gente

TALENTO QUE TRASCIENDE

TELEVISIÓN

La casa de Buñuel en México será un centro cultural

Viaje por historias del Bicentenario argentino

España formalizó la compra de la casa donde vivió el director de cine español Luis Buñuel en la capital mexicana, para convertirla en un centro cultural, según informaron fuentes diplomáticas a la prensa del país azteca. La casa de Buñuel (Calanda, España, 1900-México, 1983) era propiedad de los hijos del cineasta, Rafael y Juan Luis Buñuel Júcar. La venta se formalizó el viernes último con la firma de un documento ante notario entre Rafael Buñuel Júcar y el embajador de España en México, Manuel de Alabart. El director de Viridiana vivió en México una gran parte de su exilio tras la Guerra Civil Española, y murió en su capital en julio de 1983. La casa donde residió el cineasta desde 1952 y hasta su muerte, es una vivienda familiar de dos plantas, de ladrillo visto, y fue proyectada por el arquitecto español Arturo Sáenz de la Calzada. La antigua residencia de Buñuel, situada en la Colonia del Valle de la capital mexicana, se convertirá “en un centro para la cooperación cinematográfica entre España y México y se destinará también a fines culturales”, según explicó la embajada en un comunicado. Fuentes diplomáticas dijeron a la agencia EFE que el contenido específico del futuro centro cultural aún está por definirse para lo que también se espera que se concrete la colaboración de la Fundación Buñuel, con sede en Calanda (Teruel, España), localidad de origen del cineasta. El inmueble requerirá, además, de una reforma, dada su antigüedad y su actual distribución de vivienda familiar. Hasta el momento, la embajada de España en México no precisó el monto de la operación.

Telefé prepara para septiembre el estreno del ciclo “Lo que el tiempo nos dejó” El esperado ciclo de seis unitarios Lo que el tiempo nos dejó, que retratará desde la ficción historias del Bicentenario argentino, llegará en septiembre a la pantalla de Telefé con un elenco rotativo de primeras figuras como Antonio Gasalla, Cecilia Roth y Leonardo Sbaraglia. El ciclo, con producción de Underground, bajo la supervisión histórica de Felipe Pigna, tendrá cinco entregas a cargo de Adrián Caetano, y solamente una (“La ley primera”) de Luis Ortega. El primer episodio se titula “Mi mensaje” y narra la historia de Elena (Vanesa González), una joven enfermera que desafiando a su familia, se ocupará de cuidar a Evita (Laura Novoa) en su último año de vida. La relación que entablará con Eva cambiará su vida para siempre. Los actores Alejandro Awada y María Onetto interpretarán a los padres de Elena y se sumarán Esteban Meloni y Graciela Tenenbaum para completar el elenco del primer capítulo. El segundo episodio, “La caza del ángel”, que retrata desde la ficción el nacimiento de las Madres de Plaza de Mayo, será protagonizado por Cecilia Roth y Mike Amigorena que estarán acompañados por Alejandra Flechner, Jorge Suárez, Lidia Catalano, Verónica Llinas y la actuación especial de Antonio Gasalla. En este capítulo, Cecilia Roth interpreta a Mabel, una madre de clase media a quien un grupo paraestatal le secuestra a su hija y a partir de esta tragedia personal se une a otras mujeres en su misma situación para intentar saber dónde están sus hijos. Gasalla interpretará a un oscuro arzobispo de la dictadura militar argentina, cómplice de las torturas y vejaciones que se hicieron durante esos años. Otro de los capítulos, “Los niños escriben en el cielo”, tratará sobre la Guerra de Malvinas contada a través de los ojos de un

Laura Novoa como Eva Perón para el primer capítulo, titulado “Mi mensaje”.

niño de 10 años que escribe una carta a un soldado que nunca llegará a destino. Este relato estará a cargo de Fabián Vena, Julieta Ortega y Carlos Belloso y acompañarán Claudia Fontán, Arturo Goetz y Sandra Mihanovich. El episodio “La ley primera” relatará la historia de dos hermanos contrapuestos ideológicamente durante el suceso histórico conocido como la noche de los bastones largos en 1966 durante la dictadura de Onganía. La trama será asumida por Luciano Castro, Nahuel Perez Biscarat, Luis Machín, Sofia Gala Castiglione, Martina Guzman, Manuel Callau y Luis Ziembrowsky.

“Te quiero”, que cuenta una historia de amor clandestina desarrollada en el universo tanguero de la década del 30 en Buenos Aires, tendrá como protagonistas a Julieta Díaz y Leonardo Sbaraglia y se sumarán al elenco Cecilia Dopazo, Daniela Herrero, Hilda Bernard, Ana Celentano, Tina Serrano y Damián De Santo. Por último, el episodio “Un mundo mejor”, que están grabando por estas horas, narra la historia de uno de los líderes del movimiento obrero, un joven anarquista de origen ruso que se enfrentará a las fuerzas policiales de principios del siglo XX, con protagónicos de Rodrigo de la Serna, Leticia Brédice y Alejandro Urdapilleta.

LA SINFÓNICA PROVINCIAL, A LAS 21 EN EL CÍRCULO, BAJO LA DIRECCIÓN DE RODOLFO FISHER

En homenaje al nacimiento de Alberdi Luis Buñuel, dueño de una estética.

La novia de Cerati, “quebrada emocionalmente” Chloé Bello está internada hace aproximadamente 40 días en la Clínica Ineba, de Almagro, por un cuadro depresivo y de estrés. Sin embargo, la modelo salió dos veces para hacer dos campañas que tenía pautadas y para visitar a su novio, Gustavo Cerati, en el Instituto Fleni. Sin lugar a dudas, el ACV que sufrió el ex líder de Soda Stereo cambió rotundamente la vida de Bello. No sólo por la tristeza que le causa el estado de salud de su novio, sino también por la mirada que la familia del músico y sus fans tienen sobre ella. “Chloé quedó muy afectada después del accidente de Gustavo. Desde entonces, sufre de un alto cuadro depresivo y de estrés, está desesperada”, relató una fuente del entorno íntimo de la modelo a la revista Gente.

En homenaje al Bicentenario del Nacimiento de Juan Bautista Alberdi, esta noche, a partir de las 21, en el teatro El Círculo (Mendoza y Laprida), la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario brindará un concierto que contará con la participación de la mezzosoprano Adriana Mastrángelo y la dirección del maestro Rodolfo Fisher. El programa consta de obras de compositores como Juan B. Alberdi con Figarillo, Sebastián Errázuriz en La Caravana, Eric Gaudibert en Gemas y Richard Wagner en Lierder de Wesendonck, Preludio y muerte de amor de Isolda y Marcha fúnebre de Sigfrido. Además de jurista, economista, político y escritor, Juan Bautista Alberdi se dedicó a la música y compuso obras clásicas de piano, guitarra y flauta para sus amigos. En 1832 se consagró a la edición de dos tratados sobre la música: uno de estética en El espíritu de la música a la capacidad de todo el mundo, y otro de tipo teórico-práctico, Ensayo sobre un método nuevo para aprender a tocar el piano con la mayor facilidad.

A pesar de que poco se sabe sobre la formación musical de Alberdi, de la producción compositiva, se conoce un conjunto de canciones y piezas de salón que guardan las características propias de la época en la que fueron compuestas. Así, sobresalen obras para el esparcimiento como Canción para la comparsa de Momo escrita para el carnaval de 1835 o Figarillo, minué para tertulia, escrita en 1837 y que se reinterpretará esta noche bajo la dirección de Fisher. Director residente del Teatro Municipal de Santiago de Chile hasta 2002, la labor sinfónica de Fisher incluye conciertos junto a la Orquesta Filarmónica de Santiago y a partir de 2006 dirigió las principales agrupaciones del continente como la Orquesta Sinfónica Estatal de San Pablo, la Filarmónica de Buenos Aires y la Filarmónica de Minas Gerais, entre otras. Por su parte, la mezzosoprano uruguaya Adriana Mastrángelo debutó en el Teatro Colón en 1991 y desde entonces es invitada periódicamente por teatros de España, Italia, Bélgica, Holanda, México, Brasil, Chile, Colombia y Argentina.

El maestro invitado, Rodolfo Fisher.


El Ciudadano

Jueves 19 de agosto de 2010

Cartelera CINES Aprendiz de brujo. Fantástica. De Jon Turteltaub. Con Nicolas Cage, Jay Baruchel y Alfred Molina. Showcase: a las 12.10, 14.40, 17.30 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 14.10 y 16.30. Village: a las 14 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.

Bafici 2010. Un clásico cinematográfico de la ciudad. En esta octava Edición local, la cita es del 18 al 22, con proyecciones simultáneas en el cine El Cairo y en el C. C. Parque España. Hoy, en El Cairo: Hacerme feriante; a las 18, Lo que más quiero; a las 20 y Perdida; a las 22.30. Parque España: El Charles Bronson chileno; a las 18, La Playa y El Predio; a las 20 y Las Pistas y El Evangelio; a las 22. Cinco minutos de gloria. Thriller dramático. De Oliver Hirschbiegel. Con Liam Neeson y James Nesbitt. Monumental: a las 13.10, 17.10 y 21.10. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 15.05 y 19.55. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55. Sunstar: a las 20.30 y 22.30. Sábados, a la 1.10. Village: a las 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

Como perros y gatos 2 3D. Comedia infantil. De Brad Peyton. Con Chris O’Donnell, Jack McBrayer y Paul Rodriguez. Monumental (doblada): a las 13, 14.40, 16.20, 18 y 19.40. Función 3D (doblada): a las 13.10, 15, 17, 19 y 21. Showcase (doblada): a las 13, 14.55, 16.50, 18.50, 20.45 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Función 3D (doblada): a las 12.30, 14.25, 16.20, 18.20, 20.15 y 22.20. Sunstar (doblada): a las 12.30, 14.30, 16.30, 18.30 y 20.30. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15 y 21.15. Función 3D (doblada): a las 14.15, 16.15, 18.15 y 20.15. La función de las 20.15 correspondiente al lunes 23 esta cancelada.

Depredadores. Fantástica. De Nimrod Antal. Con Adrien Brody, Laurence Fishburne, Topher Grace y Alice Braga. Monumental: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 20.25 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.20. Sábados, a la 1.40. Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.45.

Cartelera 19

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

Desobediencia debida. Documental. De Victoria Reale. Arteón: hoy, mañana, martes 24 y miércoles 25, a las 21.

El origen. Acción. De Christopher Nolan. Con Leonardo DiCaprio, Joseph Gordon Levitt y Ellen Page. Monumental (doblada): a las 21.20. Viernes y sábados, a las 0.20. Subtitulada: a las 14, 16.40, 19.20 y 22. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 13, 14.10, 16, 17.10, 19, 19.40, 20.10, 22, 22.40 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10 y 1.40. Viernes y sábados, a las 22.20 y 1.20. Sunstar: a las 14, 16.50, 19.45 y 22.45. Sábados, a la 1.45. Village: a las 13, 16, 19, 20.15, 22 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.

21.20 y 23.30. Sábados, a la 1.30. Village: a las 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

LAS IMPERDIBLES

TEATRO Martha Stutz. Una obra de Javier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro. Hoy, a las 22. CET. Se finí. Una obra que habla de la inseguridad, de la sorpresa espantosa, y del amor a primera vista. Hoy, a las 22. Espacio Bravo. Reservas: 155876600.

The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Hoy, a las 23. Berlín Café.

MILLENNIUM II

El último maestro del aire 3D. Fantástica. De M. Night Sh-

CINE / Thriller

yamalan. Con Noah Ringer, Jackson Rathbone y Dev Patel. Monumental (doblada): a las 14.50, 18.40, 20.40 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Función 3D (doblada): a las 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase (doblada): a las 13.10, 15.30, 17.45, 20.20 y 23.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Función 3D (doblada): a las 12, 18.25 y 20.40. Subtitulada: a las 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar (doblada): a las 13, 15.10, 17.30, 19.45 y 22. Primera función sábados y domingos. Sábados, a las 0.20. Función 3D (doblada): a las 22.30. Sábados, a la 1. Village (doblada): a las 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30. Función 3D (doblada): a las 17, 19 y 23. Subtitulada: a las 21.15. Viernes y sábados, a la 1.45.

Millennium II: La chica que soñaba con un fósforo y un bidón de gasolina es la segunda parte de la trilogía del sueco Stieg Larsson. A raíz de que dos colaboradores de la revista Millennium fueron asesinados, Lisbeth Salander es la mujer más buscada del país, ya que sus huellas estaban en el arma homicida. Ahora, ella se convirtió oficialmente en un peligro para la sociedad. Sin embargo, nadie podrá encontrarla.

De James Mangold. Con Tom Cruise y Cameron Diaz. Showcase: a las 19.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05.

Igualita a mí. Comedia. De Diego Kaplan. Con Florencia Bertotti, Adrián Suar y Claudia Fontán. Monumental: a las 13.30, 15.40, 17.50, 20 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.20, 12.50, 14.45, 15.15, 17.10, 17.40, 19.40, 20.10, 22.15 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45 y 1.15. Sunstar: a las 12.15, 14.30, 17, 19.30 y 22. Primera función sábados y domingos. Sábados, a las 0.30. Village: a las 13, 14, 15.15, 16.15, 17.30, 18.30, 19.45, 20.45, 22 y 23. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.15.

La Boheme. Ópera. De Robert Dornhelm. Con Rolando Villa-

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 13: $ 10. Hasta las 18: $ 13. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. Sábados, domingos y feriados, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 10.

Séptimo encuentro nacional de músicos. Hoy participarán Peteco Carabajal, Mónica Abraham, Martín Sosa, Vocal y Arena. Lavardén.

Canciones de cámara y arias de óperas. Con la participación de Maria de los Ángeles Cámpora y Horacio Castillo. Hoy, a las 20. Amigos del Arte.

Peña universitaria. Con Jorge Luis Carabajal y Luciano Jazmín e invitados. Hoy, a las 22. Hoy, a las 22. El Aserradero.

Noches de jazz. Un ciclo con lo mejor del género. Hoy, a las 21.30. Caras y Caretas.

Madrigal. El grupo hará un re-

HERMANOS

Se trata de la historia de dos hermanos a partir de cuando uno de ellos parte hacia Afganistán y se lo da como desaparecido en combate. Tras esa situación, el hermano menor quedará al cuidado de la mujer del soldado y sus hijas. Con el tiempo, se ganará el cariño y el amor de la familia a tal punto de sustituir a su hermano como marido y como padre. Pero un día recibirán una noticia que dejará a todos en una situación complicada.

DVD / Drama

zón, Anna y Ioan Holender. Village: lunes 23, a las 20.

Lucho y Ramos. Comedia. De Encuentro explosivo. Acción.

MÚSICA

Leonardo Fabio Calderón. Con Con Favio Posca, Raúl Calandra y María Fernanda Callejón. Arteón: hoy, mañana y miércoles 25, a las 19.30. Sábado 21, a las 20.30 y 22. Domingo 22, a las 18.30 y 20.

Mi villano favorito. Animación. De Pierre Coffin y Chris Renaud. Con las voces de Jason Segel, Steve Carell y Ken Jeong. Monumental (doblada): a las 13.05 y 16.50. Showcase: a las 12.25, 14.30, 16.35, 18.35 y 20.35. Función 3D: a las 14.15. Sunstar (doblada): a las 12.40, 14.40, 16.40 y 18.40. Primera función sábados y domingos. Village (doblada): a las 13, 15.30, 16.15, 17.30 y 18.15. Función 3D: a las 13 y 15.

Millennium 2. Thriller. De Daniel Alfredson. Con Annika Hallin, Johan Kylén y Lena Endre. Showcase: a las 12.05, 16.55 y

22.20. Sunstar: a las 20.40 y 23.10. Sábados, a la 1.40. Village: a las 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.

Océanos. Documental. De Jacques Perrin y Jacques Cluzaud. Monumental: a las 15.10, 19.10 y 23.05.

Octava edición del Festival de Cine Europeo Inédito. Sábado 21, a las 20: ¿Qué es un hombre sin bigotes?, y a las 22: Hunger. Cine Club (España y Tucumán).

Pájaros volando. Comedia. De Néstor Montalbano. Con Diego Capusotto, Luis Luque y Verónica Llinás. Monumental: a las 13.20, 15.30, 18, 20.15 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.15, 14.50, 17.25, 20 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar: a las 19.30. Sábados, a las 0.40. Village: a las 19, 21.15 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45.

DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Junín 501. Te:

Argentino Cabaret. Un espectáculo dirigido por Alejandra Gómez para no parar de reir. Mañana, a las 22. Baraka.

Bienvenido León de Francia. La obra narra las andanzas de un grupo de actores que llevan de pueblo en pueblo la magia del arte escénico. Entrada libre y gratuita. Mañana, a las 21, en el CMD Noroeste. Sábado 21, en el CMD Sur.

Un loco viaje al pasado. Comedia. De Steve Pink. Con Rob Corddry, Craig Robinson y Chevy Chase. Monumental: a las 16.50, 18.45, 20.45 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 20.50 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 19,

Oxford. La banda local se presentará por primera vez en vivo, interpretando los mejores temas de la banda inglesa Radiohead. Mañana, a las 22.30. The Wall. Rosario Swing. La banda se

de Ricardo Arias, la puesta indaga cómo el hombre moderno perdió la alternativa del silencio y es dominado por la palabra. Mañana, a las 21.30. C. C. La Nave.

presentará en el marco del ciclo de jazz Hot Club. Mañana, a las 21.30. Zeppia.

El Pánico. Una comedia de terror de Rafael Spregelburd. Mañana, a las 20.30. Cultural de Abajo. Entretres. Teatro, clown y circo. Mañana, a las 22. Caras y Caretas. Hombres en escabeche. Una obra dirigida por María Teresa Gordillo. Mañana, a las 21.30. Amigos del Arte.

Toy Story 3. Animación. De Lee Unkrich. Con las voces de Tom Hanks, Tim Allen, Joan Cusack y Michael Keaton. Showcase (doblada): a las 12.40, 15 y 17.20. Village (doblada): a las 13, 15.10 y 17.20.

No lo soporto. El trío de rockpop elegido se presentará junto a Blends. Mañana, a las 21. McNamara.

El Hablante. Con la actuación

Shrek por siempre. Animación. De Mike Mitchell. Con las voces de Cameron Diaz, Mike Myers, Eddie Murphy, Antonio Banderas y Justin Timberlake. Monumental (doblada): a las 13 y 14.50. Showcase (doblada): a las 12.35, 14.35, 16.20, 16.40 y 18.45. Función 3D (doblada): a las 16.20. Sunstar (doblada): a las 14.20, 16.20 y 18.30. Village: a las 13, 14, 15, 16 y 17. Función 3D: a las 22.15.

paso por su extensa discografía. Mañana, a las 23.30. City Center.

Tomás Lipán. El artista se presentará bajo el Ciclo Mes Aniversario de El Aserradero. Mañana y pasado, a las 22.30.

Concierto. A cargo del Quinteto Municipal de Cuerdas. Sábado 21, a las 18.30. Amigos del Arte.

Fernando Montalbano. El cantautor rosarino interpreta sus canciones y versiona obras de los más destacados trovadores. Sábado 21, a las 22. Sabina Bar.

Matices de barro. Una pues-

La noche mágica de Gira Mágica. Con la música del re-

ta escénica arribada desde la búsqueda sobre los orígenes. Mañana, a las 21.30. Café de la Flor.

conocido DJ Edgardo Mancinelli y los videos y animación de Gustavo Lorenzati. Sábado 21, a las 22. Metropolitano.

Nido azul. Una obra interpretada por el grupo Gurú, mujeres de sombras. Mañana, a las 22. Amma.

Los Vándalos. Luego de su gira por España, la banda vuelve a Rosario para tocar junto a Paranoia Colectiva. Sábado 21, a la medianoche. Willie Dixon.

Pour La Gallery. El nuevo espectáculo de Aníbal Pachano. Mañana y pasado, a las 21. Domingo 22, a las 20. Auditorio Fundación.

4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Lunes a viernes hasta las 18: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos y feriados: $ 19. Primera función del sába-

Romina Trefilio. La cantante se presentará junto a Susana Marti. Sábado 21, a las 22. La Muestra.

do y domingo (no válido para sala 3D): $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

20 Cartelera

La salida

Jueves 19 de agosto de 2010

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

MIKE HERRERA

ELIGE TU PROPIA AVENTURA

INSTRUMENTALIA

YO NUNCA FUI A BS. AS.

CLUB IMPERIAL

MCNAMARA

AUDITORIO FUNDACIÓN ASTENGO

BERLÍN CAFÉ

Hoy, 20.30 hs.

Hoy, 21 hs.

Hoy, 19.30 hs.

Mañana, 23 hs.

El cantante y bajista de MXPX, la banda de pop punk que a fines de los 90 se convirtió en un fuerte exponente del género, estará desembarcando en Rosario en el marco de su gira South American Tour 2010. Junto a él se presentarán los Sick Boys.

Con un estilo particular, la banda liderada por Juan Manuel Vincenti en voz y teclados traerá un increíble show y nuevas canciones junto a destacadas imágenes multimedia realizadas por J.M.V. Lo acompañarán Marta y Los Cero Stress.

La orquesta de cámara del Club Policial ofrecerá un programa de tangos y música de película, con obras para instrumento solista y orquesta especialmente arregladas para la ocasión. Dirección general: Marisol Gentile. Con entrada libre y gratuita.

El grupo The Jumping Frijoles continúa presentando su espectáculo humorístico musical. Cuatro músicos-actores junto a un presentador recorren a través de una disparatada aventura musical un amplio repertorio de canciones populares.

LE MANOUCHE

LA VELA PUERCA

ERUCA SATIVA

LA NOCHE ...

LA BUENA MEDIDA

METROPOLITANO

WILLIE DIXON

EL CÍRCULO

Sábado 21, 22 hs.

Mañana, 21 hs.

Mañana, 21.30 hs.

Mañana y pasado, 21 hs.

El trío, integrado por Carlos Ramírez, Brian Leguizamón y Pablo Magliocetti, recrea el estilo llamado Gypsy Jazz (o Jazz Manouche), que fusiona el swing jazz, la música folclórica parisina y la música balcánica.

La banda uruguaya llegará nuevamente a la ciudad en el mes de agosto para brindar un recital en la gira de presentación de su flamante DVD Normalmente anormal en el Salón Metropolitano (Intendente Lamas 610, Alto Rosario Shopping).

Televisión CANAL 3

Eruca Sativa llega a Rosario para presentar ES, su última producción discográfica, sucesora de La Carne, su primera placa. Este nuevo material producido por el grupo y también editado bajo el propio sello de Eruca Sativa.

Interpretada por Mike Amigorena, La noche antes de los bosques se constituye como un monodiálogo: un diálogo en el que sólo se registran las intervenciones de un interlocutor mientras otro escucha y discrepa en silencio.

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

OTROS OJOS

CANAL 7

CanalTres Rosario

07.00 De 7 a 9 09.00 Otros ojos 09.30 La mañana en el Tres 10.55 Hasta que se aviven 11.00 El Zorro 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A

14.45 Este es el show 17.00 Valientes 18.00 Sólo para reír 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.30 Malparida 22.30 Showmatch 00.00 En síntesis

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

06.00 Infocampo 07.30 Bien temprano 09.00 La niñera 09.30 AM 12.00 Sabor a mí 13.00 Telefé noticias 14.15 Casados con hijos 15.15 Secretos de amor

16.15 Los simpsons 18.00 3, 2, 1 a ganar! 19.00 Casi ángeles 20.00 Telefé noticias 21.00 Justo a tiempo 22.15 Botineras 23.15 La liga 00.30 Good night

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie

06.00 Mp3 gira latina 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Con sentido público 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos 15.00 Estudio país

17.00 Caja rodante 19.00 Encuentro 20.00 Visión 7 central 21.00 678 22.30 Los hombres de paco 00.10 Visión 7 medianoche 00.40 Filmoteca 02.10 678

Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos

09.00 hs. / CANAL 3

Un programa conducido por Analía Bocassi que recorre lugares que se frecuentan a diario pero que, a pesar de eso, no se logran conocer del todo. Así, la propuesta es ir por la ciudad, buscando historias para contar.

Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


Jueves 19 de agosto de 2010

deportes@elciudadanoweb.com

El Hincha

PASÓ CON AYUDITA

Nalbandian, que no había arrancado bien, avanzó a octavos en Cincinnati gracias al abandono del yanqui Isner

SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

CENTRAL

NEWELL’S

“Hay material para ascender” El defensor Franco Peppino llegó a Rosario, firmó el contrato y ya trabajó junto a sus compañeros

Mostaza Merlo cambiaría el esquema y espera por la evolución de Braghieri

MARCELO MANERA

La primera vez de arranque. Luego de su regreso al Parque, Vella jugará de titular. Será ante Tigre.

Entra Vella, pero existe otra duda El Tano será el reemplazante del suspendido Sperduti ante Tigre. Sensini no se definió entre Villalba y Dolci MARCELO MASUELLI

POR LOS MEDIOS

Firma y posa. Franco Peppino se mostró amable para la producción fotógrafica de El Hincha.

“Este es un partido que necesitamos ganar como sea”, aseguró el Tano

Estadio Tres, la tira deportiva de LT3, es una marca registrada a la hora de hablar de fútbol. Conozca a sus integrantes en una producción


El Ciudadano

22 El Hincha

& la gente

Jueves 19 de agosto de 2010

CENTRAL. EL FLAMANTE REFUERZO DE REINALDO MERLO CHARLÓ CON “EL HINCHA” EN EL MOMENTO DONDE SELLABA SU INCORPORACIÓN

“Voy a dar lo mejor” Así lo aseguró el defensor Franco Peppino mientras rubricaba su contrato en la sede de calle Mitre GUILLERMO FERRETTI / EL HINCHA

Franco Peppino entrenó ayer a la tarde por primera vez con sus nuevos compañeros en el country de Arroyo Seco. El nuevo jugador canalla se sometió a la revisión médica durante la mañana y al mediodía firmó su contrato en la sede de calle Mitre acompañado por su representante, Luis Grillo. Minutos después de estampar su firma, el defensor charló con El Hincha. “Oajalá que la estadía de Central en la B sea corta”, exclamó y además agregó: “Podemos lograr grandes cosas, hay mucho material para que esto ocurra y yo voy a dar lo mejor”. —Por los años que jugaste en esta categoría, ¿qué análisis hacés de la misma? —Esta es una categoría dura y todos los encuentros tienen esta característica. Acá se juega en campos que no están en condiciones. Pero hoy por hoy no hay tanta diferencia con respecto a la primera división. Lo único es que hay mucha más fricción que en la primera y que los árbitros son muchos más permisivos. Ojalá que rápidamente los chicos que no jugaron nunca en esta divisional se adapten y aquellos que ya jugamos readaptarnos. —Tu posición natural es como zaguero central, aunque también has jugado muchos partidos como volante. ¿Es así? —No te equivocás, estás en lo cierto. Yo donde mejor me siento es como zaguero central y de líbero con línea de tres. Aunque he jugado de volante central en muchas oportunidades. —¿Cuál es el objetivo en lo personal? —La idea es competir de igual a igual con los compañeros y el que mejor esté será quien juegue. Esa es la forma en que se construyen los grupos y de esta manera se pueden conseguir los objetivos. Con calma y con trabajo vamos a hacer

MARCELO MASUELLI

“La idea es competir de igual a igual con los compañeros y el que mejor esté será quien juegue”, aseguró Peppino.

una buena campaña, porque material hay. Pero no hay que desesperarse, si bien la ansiedad muchas veces es difícil de manejar. —Si el entrenador lo dispone, ¿estás para jugar el sábado? —En la parte física estoy bastante bien, aunque eso lo tendrá que corroborar el cuerpo técnico. Lo que estoy seguro que me falta es en la parte futbolística, porque al haber entrenado solo no pude hacer ejercicios futbolísticos. Pero eso lo decidirá el técnico, yo me pongo a disposición y voy a tratar de dar lo mejor bajo cualquier circunstancia.

“BELGRANO VA A TENER PRESIÓN” El nuevo refuerzo de Central creció futbolísticamente en Belgrano, el rival canalla del próximo sábado, incluso logró el ascenso a primera división en 2006. Ante la chance de poder formar parte de la delegación que mañana viaje hacia la provincia de Córdoba, Franco Peppino opinó: “De darse la chance seguramente tendré sensaciones encontradas, porque es una institución que quiero mucho y que realmente me ha dado un montón

de cosas”. El Pirata viene de perder en sus dos primeras presentaciones en la Primera B Nacional y seguramente su público exigirá un triunfo frente al equipo de Mostaza. En cuanto a esto, el defensor expresó: “Creo que Central puede y debe aprovechar la presión que va a tener Bel-grano. Los hinchas son un poco intolerantes si las cosas no le salen bien en los primeros minutos y eso se le puede volcar en contra”.

EL TÉCNICO DE BELGRANO, JORGE GUYÓN, CONFIRMARÍA EL MISMO EQUIPO QUE VIENE DE PERDER CONTRA SAN MARTÍN DE TUCUMÁN

Pirata, sin cambios El entrenador de Belgrano, Jorge Guyón tendría decidido repetir el mismo equipo que perdió ante San Martín de Tucumán. Si bien el técnico del Pirata aguardaría hasta hoy para definir a los once que jugarán contra Central, ayer dirigió un trabajo táctico en el que utilizó a los mismos jugadores que cayeron en Tucumán. Por lo tanto es casi un hecho se inclinaría por la misma formación para recibir a los de Mostaza. Jorge Guyón hizo hincapié en la generación de espacios por afuera y debido a esta situación dio muchas indicaciones a los mediocampistas, en especial a Juan Carlos Maldonado. A propósito el experimentado volante habló luego del entrenamiento sobre la actualidad del Pi-

rata en este torneo. “Estamos con muchas ganas, pensando en revertir el mal arranque de estos dos partidos. Tenemos la ilusión de quedarnos con los tres puntos en nuestra casa para darle una alegría a nuestra gente”, expresó Maldonado. Además el mediocampista agregó: “Depende de nosotros de dar un plus extra. Sabemos que tenemos que dar más de lo que estamos dando porque no nos están saliendo bien las cosas”. El probable equipo que recibiría al Canalla es: Juan Carlos Olave; Gastón Turús, Gabriel Loeschbor, Luciano Lollo y Mauricio Casierra; Mariano Aldecoa, Guillermo Farré, Juan Mahecha y Juan Carlos Maldonado; César Pereyra y Mariano Campodónico.

MARCELO MANERA

La leyenda del arco. Juan Carlos Olave tiene el puesto asegurado en la valla pirata.


Jueves 19 de agosto de 2010

El Ciudadano

El Hincha 23

& la gente

CENTRAL. DE CARA A BELGRANO, MOSTAZA ESPERA POR BRAGHIERI Y PRUEBA. AYER ENSAYÓ CON UN 4-4-2 TEMAS CANALLAS No venden entradas el sábado. José Rufail, presidente del Cosedepro (Comité de seguridad deportivo provincial de Córdoba), se reunió ayer con dirigentes de Belgrano para ultimar detalles de lo concerniente a la organización del partido del sábado. En el cónclave se decidió que no se venderán entradas a los hinchas de Belgrano el día de disputa de partido. De esta forma, se esfumaron las mínimas esperanzas de algunos simpatizantes canallas, que pensaban comprar una platea para poder ver el encuentro ante Belgrano en Córdoba. Además, el mismo sábado, habrá un fuerte operativo de seguridad en los ingresos a la ciudad de Córdoba. Caraglio y otra consulta médica. Milton Caraglio estará hoy en Capital Federal, para ser revisado por la tarde en el consultorio del doctor Aleandro Ranaletta. La idea de Caraglio es la de recibir una nueva opinión de cómo está su rodilla derecha. El delantero canalla tiene prácticamente decidido viajar a Italia a operarse. Pero antes de definir el tema consultará a Ranaletta. Para ello viajará a Capital acompañado por su representante, el abogado rosarino Cristian Le Bihan.

ENRIQUE GALLETTO

Cambiaría. Es casi una fija que Merlo modificará el esquema utilizado ante San Martín de San Juan y apostaría a un 4-4-2.

¿Meterá mano? Merlo todavía no definió el equipo, pero todo indica que modificará el esquema Reinaldo Merlo no definió aún el equipo para visitar el sábado a Belgrano de Córdoba, en partido correspondiente a la tercera fecha del torneo de la B Nacional. Sin embargo sigue flotando la sensación de que Mostaza no hará cambios. Aunque es casi una fija que modificará el esquema. El 3-4-1-2 utilizado en el debut el sábado pasado ante San Martín de San Juan quedará archivado, al menos por ahora, para darle paso a un 4-4-2, a priori, más acorde para la ocasión. En el ensayo de fútbol realizado ayer por la tarde, a puerta cerrada en la cancha principal del country de Arroyo Seco, el DT plantó al equipo principal con dos líneas de cuatro y dos puntas. Pero no pudo contar con Diego Braghieri, quien se repone de una molestia muscular en el aductor derecho. En reemplazo de Braghieri, que no tendrá problemas para estar ante el Pirata cordobés, Merlo incluyó entre los supuestos titulares a Diego González. Pero la aparición del Pulpo González en el equipo parece más ligada a cubrir circunstancialmente la vacante de Braghieri que como una opción para el partido del sábado en Córdoba. En cuanto a la sesión de ayer, el equipo formó durante el primer tiempo con Jorge Broun; Roberto Guizasola, Nahuel Valentini, Sergio Rodríguez y José Shaffer; Jonatan Gómez, Diego González, Mario Paglialunga y Martín Rivero; Javier Toledo y Luciano Figueroa. En tanto, en la segunda parte, Mostaza decidió colocar al Pulpo González como lateral derecho, adelantó al peruano Guizasola a la zona de volantes por el mismo carril y liberó a Gómez. Además, en los últimos minutos del en-

BELLOSO ASEGURÓ QUE YA NO TRATARÁN DE CONTRATAR A GINO CLARA

Ahora buscan un enganche Gonzalo Belloso, encargado del departamento fútbol en Central, dejó en claro ayer que no seguirán gestionando la llegada de Gino Clara. Aunque los canallas mantienen la posibilidad reglamentaria de contratar al delantero hasta mañana (NdR. al igual que Racing y San Lorenzo), Belloso ya anunció que dejarán de lado esta opción. De todos modos, el mánager auriazul anticipó también que tratarán de sumar un refuerzo más. Y tendrán esta opción desde el próximo lunes, cuando presenten la carpeta médica del defensor Cristian Godoy. El joven futbolista canalla sufrió la rotura del ligamento interno del tobillo izquierdo, y por este motivo será operado hoy y no podrá jugar hasta la segunda rueda del torneo. En consecuencia, Central tendrá 12 días desde el próximo lunes para sumar a un jugador más. Y según trascendió, Reinaldo Merlo pretendería sumar a un armador, un enganche. Lógicamente que la empresa no será sencilla para Belloso, ya que el libro de pa-

sayo, que duró casi una hora, el técnico decidió excluir a Figueroa y no sustituirlo. De esta forma, obligó a jugar al equipo principal con diez hombres, en lógica inferioridad numérica. En cuanto a Braghieri, ayer volvió a trabajar en forma diferenciada. Pero hoy en-

ENRIQUE GALLETTO

Belloso se mueve para busca al 12°. ses ya está completamente cerrado. Pero las averiguaciones dirigenciales sobre el posible refuerzo número doce ya están en marcha.

trenará a la par de sus compañeros. Por lo tanto, tomará parte del táctico en el que Merlo definirá el equipo para jugar ante Belgrano. La práctica matinal volverá ser bajo la modalidad “puerta cerrada”, y también se desarrollará en el country de Arroyo.

Operan a Godoy. A partir de las 14, en el sanatorio Mapaci, será intervenido quirúrgicamente el jugador Cristian Godoy. El lunes de la semana pasada, mientras hacía un trabajo de fútbol en espacio reducido, el defensor sufrió la rotura completa del ligamento lateral interno del tobillo izquierdo. Tras la intervención, Godoy tendrá entre cuatro y seis meses de rehabilitación antes de poder retornar a las canchas. Viajan mañana a la tarde. Los canallas tienen planificado viajar hacia la ciudad de Córdoba mañana, luego del almuerzo. Antes de eso, entrenarán en el country de Arroyo Seco. En tanto, el plantel auriazul trabajará también hoy por la mañana en el predio arroyense. Allí, Reinaldo Merlo supervisará un nuevo ensayo de fútbol antes de definir con qué equipo afrontará el partido ante Belgrano, que se disputará el sábado desde las 19 en el barrio cordobés de Alberdi. El Kily le apunta a los tucumanos. Kily González sigue cumpliendo tareas de rehabilitación pensando en su vuelta al primer equipo. Ayer, hizo trabajos físicos en el gimnasio. Si la recuperación continúa sin contratiempos, el Kily podría jugar el sábado de la semana que viene, cuando los canallas reciban a San Martín de Tucumán. González se recupera de un desgarro en el soleo derecho, que sufrió hace 18 días. En cuanto a Zarif, el volante tendría todavía para un par de semanas más de recuperación tras el esguince de tobillo que padeció hace más de quince días. Cinco con boleto a Baigorria. El cuerpo técnico que conduce Mostaza Merlo separó a cinco jugadores que no serán tenidos en cuenta. Son los casos de los arqueros Facundo Lupardo y Emiliano Bovero; el defensor Cristian Cuffaro Russo, el volante Matías Galvalíz y el delantero Leandro Gurrieri. Todos ellos entrenarán desde ahora en la ciudad deportiva de Granadero Baigorria. En tanto, el defensor Gerardo Pérez y los volantes Milton Zárate y Lucas Lazo, permanecerán practicando con el grupo principal.


El Ciudadano

24 El Hincha

& la gente

Jueves 19 de agosto de 2010

NEWELL’S. EL ENTRENADOR APOSTARÁ POR VELLA EN LUGAR DE SPERDUTI Y ANALIZA PONER EN CANCHA UN MEDIOCAMPO MÁS OFENSIVO

Una duda existencial Roberto Sensini ya tiene el equipo en la cabeza, aunque aún no definió si juega con Hernán Villalba o Franco Dolci Pasó otro día y Sensini sigue sin definir el equipo. Si bien el técnico ya tiene en la cabeza la formación que mañana a las 21.15 recibirá a Tigre en el Coloso, en la jornada de ayer no dio mayores pistas y mantuvo la duda en el mediocampo, donde Luciano Vella aparece como firme candidato a reemplazar a Mauricio Sperduti, aunque también asoma Franco Dolci para pelearle un lugar a Hernán Villalba. Lo que tiene muy claro Sensini es que mantendrá la línea de tres en el fondo, aunque podría haber alguna alteración en el sistema de mitad de cancha hacia delante, algo que el entrenador confirmará tras la práctica de hoy por la mañana en Bella Vista. Como sucedió la semana pasada antes del cotejo ante Lanús, el entrenador aprovechó los ensayos semanales para probar algunas alternativas, aunque todo indica que finalmente habrá una sola variante: Vella por Sperduti. De todas maneras no habría que descartar del todo a Franco Dolci, quien en la práctica de fútbol del martes en el Coloso actuó todo el partido como titular. El ex Chacarita arrancó como doble cinco junto a Diego Mateo (Villalba inició para los suplentes) y en el segundo tiempo pasó como carrile-

ro derecho en lugar del Tano Vella, quien está con una contractura. Este ensayo que realizó Sensini tiene que ver con el planteo que presentaría Tigre. El DT imagina un elenco visitante con un 4-42 bien atrasado y por eso analiza la posibilidad de incluir a Dolci por Villalba, tratando con este cambio de conseguir más juego en el medio y de paso un buen ejecutor de pelota parada ante la ausencia de Sperduti. En cuanto al ataque, el DT quedó muy conforme con la mejoría que evidenció el equipo en la tenencia de la pelota a partir de la presencia de Leandro Velázquez y Mauro Formica. Por este motivo Luis Rodríguez, quien se recuperó de la fatiga en los aductores, iría al banco. Distinto es el caso de Sebastián Taborda. Hasta el momento la producción del atacante uruguayo dejó más dudas que certezas, pero el técnico le ratificará la confianza ya que considera que es el delantero más acorde al tipo de juego que realiza el equipo. De todas maneras, el poco crédito que tiene Taborda con los hinchas lo pone en una situación donde el gol aparece como una necesidad imperiosa para evitar una reprobación pública que amenaza con aparecer en cualquier momento.

HERNÁN VILLALBA

FRANCO DOLCI

El juvenil reemplazó a Bernardi en los dos primeros partidos y cumplió con buenos rendimientos. Es el complemento ideal para Mateo cuando el rival presenta un mediocampo de buen manejo, pero como Tigre se refugiaría atrás, el DT probó este semana con Dolci. De todas maneras Sensini entiende que sacar a Villalba sería un castigo inmerecido para un jugador que no defraudó.

Es la alternativa que pensó Sensini para tener un poco más de fútbol sin romper el “doble cinco”. No es la primera vez que ensaya con Dolci en esta posición y si no se la juega desde el arranque, sin dudas será un cambio cantado en el complemento. Otra ventaja de Dolci es que le aporta al equipo una buena pegada en la pelota parada ante la ausencia de Sperduti.

FOTOS: MARCELO MANERA

Otra oportunidad. El uruguayo Sebastián Taborda mantiene la confianza del DT.

LEANDRO VELÁZQUEZ El Bebu aprovechó muy bien la chance que tuvo ante Lanús y puso al técnico en un aprieto ahora que está para volver Luis Rodríguez. El ex Vélez le dio al equipo un control de pelota que no había tenido ante Estudiantes y permitió que Formica jugara más adelantado y pudiera lastimar más cerca del área. Su punto a mejorar es tener mayor continuidad durante el partido.

LUCIANO VELLA ASEGURÓ QUE LO MÁS IMPORTANTE ANTE TIGRE VA A SER EL RESULTADO

“Un partido que necesitamos ganar como sea” Ahora sí, el Tano será titular. Luciano Vella se imaginó la semana pasada iba a estar entre los once porque el técnico en la práctica lo había ubicado como titular, pero al final Sensini mantuvo su esquema con tres en el fondo y el lateral lo vio desde el banco. Pero esta vez es distinto. La expulsión de Sperduti abrió un hueco por el carril derecho y Vella aparece como número puesto para ocupar ese lugar. “Esta vez parece que voy a jugar. Uno siempre quiere jugar, pero también en-

tiende cuando el técnico prueba con otros jugadores. Espero cumplir y ponerlo en un problema para el próximo partido”, comentó el Tano. Una duda que se presentó en el inicio de semana tuvo que ver con una contractura que no lo dejó entrenar con normalidad. “No es más que una contractura, nada grave. Ni loco me quedo afuera por algo así”, aseguró el ex Cádiz e Independiente. En cuanto al partido, Vella coincidió con la mayoría de sus compañeros y señaló que “hay que ganar como sea”. “Después de

una derrota y un empate, necesitamos ganar sí o sí. Más aún jugando en el Coloso. Ojalá que podamos hacerlo con buen juego, pero lo más importante en este partido son los tres puntos”, se sinceró. Por último, el Tano se mostró confiado en el futuro de este equipo. “Estamos bien. Recién van dos partidos y es lógico que todavía falten ajustar cosas. Pero no somos menos que nadie y si conseguimos un par de buenos resultados la situación se verá de otra manera”, concluyó.

LUIS RODRÍGUEZ Todavía no está totalmente recuperado de su molestia en los aductores y le sacó un problema a Sensini que se debatía entre él y Velázquez. De todas maneras el técnico lo concentró ya que considera que si el partido no se abre, el Pulguita es una alternativa muy válida para buscar lastimar por afuera, especialmente por derecha donde Vella llegará menos que Sperduti.

Arranca la venta Hoy de 10 a 20 arranca la venta de entradas para el partido ante Tigre. Como sucedió ante Estudiantes los socios podrán ingresar a cualquiera de las tribunas directamente con el carnet y la cuota de agosto paga. En tanto las plateas socios tendrán un valor de 40, 50 y 60 pesos, de acuerdo a la ubicación. Por otra parte habrá venta de generales “no socios” a 30 pesos, mientras que las plateas para aquellos hinchas no asociados valdrán 80, 90 y 100 pesos. La venta continuará mañana desde las 10 hasta el inicio del partido. Por otra parte el cotejo por la 4ª fecha ante Huracán se jugará el viernes 27, aunque sin horario definido.


Jueves 19 de agosto de 2010

El Ciudadano

& la gente

El Hincha 25

BOCA. FINALEMENTE EL CLUB NO SANCIONARÁ AL DEFENSOR CHILENO POR HABER CONCURRIDO A LA HINCHADA DE UNIVERSIDAD CATÓLICA

Metió mano y le gustó Claudio Borghi ensayó en la práctica con Gary Medel, Cristian Erbes y Pablo Mouche, quienes serían titulares Claudio Borghi experimentó ayer con Gary Medel en lugar de Cristian Cellay, mientras que Cristian Erbes jugó por Sebastián Battaglia y Pablo Mouche por Lucas Viatri en el marco de una febril práctica que dejó conforme al entrenador xeneize. La presencia de Medel en la alineación principal con la que ensayó en la jornada de ayer Boca disipó cualquier probabilidad de sanción después de que el jugador fue identificado en plena hinchada de la Universidad Católica el último domingo. Erbes y Mouche constituyeron otras dos variantes de la formación con la que ensayó el Bichi, en lugar de Battaglia y Viatri, ambos con contracturas. Viatri está prácticamente descartado para el compromiso del domingo contra All Boys, en tanto que son dudas Cellay y Battaglia. El ex marcador de Estudiantes arrastra una dolencia muscular aunque se presume que no le impedirá jugar frente a All Boys el domingo próximo, mientras que el volante central sufre una distonía en el aductor izquierdo y su presencia despierta dudas en el cuerpo técnico. De todas maneras y pese al pobre rendimiento alcanzado frente a Racing el sábado pasado, Battaglia es una fija en la mitad de la cancha si físicamente está en plenitud. En la práctica, Borghi paró una línea de tres con Medel, Matías Caruzzo y Juan Insaurralde; Erbes y Jesús Méndez formaron la dupla de volantes centrales; y Mouche se paró arriba junto a Martín Palermo. Una probable formación sería con Cristian Luchetti; Medel o Cellay, Caruzzo e Insaurralde; Clemente Rodríguez, Méndez o Medel, Erbes o Battaglia, Matías Giménez; Marcelo Cañete; Mouche y Palermo. La práctica arrancó pasadas las 10 en el Complejo Pedro Pompilio, donde Juan

Caruzzo: “Hay que mejorar” El defensor Matías Caruzzo reconoció que Boca “tiene mucho que mejorar” y que el partido ante All Boys será una buena oportunidad para revertir la imagen. “Tenemos mucho que mejorar y el partido contra All Boys será una buena chance”, dijo Caruzzo en diálogo con TyC Sports. Y agregó: Sabemos que no nos tocó arrancar bien, que hay cosas que estamos haciendo mal y tenemos que aceptar las críticas”, añadió el ex defensor de Argentinos Juniors. Boca, que suma uno de seis puntos posibles en el presente campeonato, visitará el domingo a All Boys que no suma unidades aún en lo que va del torneo. “Sabemos que será un partido muy difícil y no voy a descubrir que tienen buenos jugadores. Será complicado sin importar la cancha donde juguemos”, finalizó el defensor.

Román Riquelme fue un espectador de lujo. Tras realizar trabajos físicos diferentes durante 40 minutos, Borghi pasó a trabajar en el plano estrictamente táctico pensando en el partido frente al equipo de Floresta. Boca volverá a entrenarse esta tarde a puertas cerradas a partir de las 14:00 en el estadio. En otro orden, el ascendido All Boys ya informó que cederá a Boca Juniors 10.000 entradas generales y 2.400 plateas para el partido del domingo en el estadio Tomás Ducó. En el club de La Rivera manejan la posibilidad de volver a vender entradas a no socios, como se hacía antes, en Casa Amarilla.

TÉLAM

Están en duda. Cellay y Battaglia, con molestias musculares, entre algodones.

“SI TENGO LA CHANCE ESPERO DAR LO MEJOR”, DIJO EL DELANTERO

Mouche reemplazará a Viatri El delantero Pablo Mouche, principal candidato a reemplazar al lesionado Lucas Viatri, se mostró entusiasmado con la chance de jugar el domingo ante All Boys, que perdió en sus dos primeras presentaciones, y dijo que sólo quiere “darle lo mejor al equipo para poder ganar el partido”. “Si tengo la oportunidad de jugar el fin de semana, lo voy a hacer igual que siempre. Trato de superarme y si tengo la oportunidad quiero darle lo mejor al equipo e intentar ayudar para ganar el partido”, dijo ayer durante la conferencia de prensa que brindó en Casa Amarilla tras el entrenamiento. El temperamental jugador se mostró

satisfecho con el trabajo que viene realizando en la presente temporada y adelantó que su mala conducta dentro del campo de juego es cosa del pasado. “Sumé experiencia y lo que pasó en los últimos años, donde tuve errores, lo mejoré en varios aspectos. No va a volver a ocurrir”, indicó al ser consultado sobre las reiteradas expulsiones que sufrió durante su breve carrera. El futbolista aprovechó el contacto con la prensa para adelantar que el entrenador no le pidió nada distinto de lo que viene haciendo en los entrenamientos por lo que consideró no tendrá dificultades para sumarse al esquema que utiliza el Bichi.

LIGA DE CAMPEONES. LA FINAL SE DISPUTARÁ EL 28 DE MAYO DE 2011 EN EL ESTADIO DE WEMBLEY

Sevilla cayó en Portugal Sevilla, de España, perdió con Sporting Braga, de Portugal, por 1-0, de visitante, en uno de los encuentros de ida disputados ayer por la tercera ronda de clasificación para la fase de grupos de la edición 2010/11 de la Liga de Campeones de Europa de fútbol. El gol del equipo portugués fue logrado por el brasileño Matheus Nascimento a los 17 minutos del segundo tiempo. Sevilla finalizó en el cuarto puesto en la liga española 2009/10, que ganó Bar-

celona, en tanto que Sporting Braga logró el segundo puesto en la liga portuguesa, que conquistó Benfica. En otro cotejo disputado ayer, Sampdoria, de Italia, con el argentino Fernando Tissone de titular (reemplazado a los 14 del segundo tiempo), fue derrotado por Werder Bremen, de Alemania, por 31, de visitante. Salzburgo, de Austria, con Gonzalo Zárate en la formación inicial (salió a los 33 del complemento) perdió con Hapoel Tel

Aviv, de Israel, por 3-2, de local. Basilea, de Suiza, con los argentinos Franco Constanzo y David Abraham de titulares, superó a Sheriff, Moldavia, por 10, de local, en tanto que Anderlecht, de Bélgica, con Matías Suárez en la formación inicial y Pablo Chavarría entre los suplentes, igualó con Partizan, de Serbia, por 2-2, de visitante. Los resultados de los partidos jugados en la jornada de ayer fueron los siguientes: Salzburgo (Austria) 2 - Hapoel Tel Aviv

(Israel) 3; Basilea (Suiza) 1 - Sheriff (Moldavia) 0; Partizan (Serbia) 2 -Anderlecht (Bélgica) 2; Werder Bremen (Alemania) 3 - Sampdoria (Italia) 1 y Sporting Braga (Portugal) 1 - Sevilla (España) 0. En tanto que los resultados del Martes fueron los siguientes: Dinamo Kiev (Ucrania) 1 - Ajax (Holanda) 1; Zenit San Petersburgo (Rusia) 1 - Auxerre (Francia) 0; Rosenborg (Noruega) 2 - FC. Copenhague (Dinamarca) 1; Sparta Praga (República Checa) 0 - Zilina (Eslovaquia) 2 y Young Boys (Suiza) 3 - Tottenham Hottspur (Inglaterra) 2. Los partidos de vuelta se disputarán el martes 24 y miércoles 25 del corriente; en tanto que la final del torneo se jugará el sábado 28 de mayo de 2011 en el estadio Wembley, de Londres.


26 El Hincha

El Ciudadano

Jueves 19 de agosto de 2010

& la gente

RIVER. EL VOLANTE NO PODRÁ JUGAR ANTE INDEPENDIENTE POR LA EXPULSIÓN FRENTE A HURACÁN

INDEPENDIENTE. GARNERO LO ARMA

Esta vez, Ortega fue el primero TÉLAM

El Burrito, que se había ausentado el martes de la práctica, entrenó junto al plantel

El “Tolito” Godoy, preferido del DT.

El volante Ariel Ortega, quien el martes se había ausentado a la práctica que el plantel de River realizó en el estadio Monumental, se presentó en el predio que el club posee en Ezeiza y realizó trabajos diferenciados, mientras que quedó descartada la llegada del mediocampista Mario Bolatti, actualmente en la Fiorentina de Italia. De acuerdo a la información oficial del club de Núñez, Ortega faltó al entrenamiento del martes debido que a padece una sinovitis en el tobillo derecho, por lo que concurrió a la clínica Rossi para someterse a una serie de estudios médicos. En cambio, ayer fue uno de los primeros jugadores en arribar el predio de Ezeiza para ponerse a las órdenes del entrenador Ángel Cappa. El Burrito, quien no podrá jugar el domingo ante Independiente por la tercera fecha del torneo Apertura por haber sido expulsado ante Huracán, por agresión al mediocampista Marcos Brítez Ojeda, trabajó de manera diferenciada al resto de sus compañeros. En el entrenamiento, a puertas cerradas, el resto del plantel jugó un partido informal bajo la atenta mirada del técnico y pensando en el encuentro del domingo ante Independiente. Cappa todavía no develó quién será el reemplazante de Ortega. Los principales candidatos siguen siendo el juvenil Manuel Lanzini -el que más chances tiene- o el ex Vélez Leandro Caruso. Por otra parte, se terminaron las esperanzas del club de Núñez de contar con Mario Bolatti, el refuerzo que tanto deseaba Cappa. El ex jugador de Huracán no llegó a un acuerdo con los dirigentes riverplatenses por su contrato, demasiado elevado para el mercado local y continuará en la Fiorentina, aunque también existe la posibilidad de que pase a préstamo al Zaragoza de España.

Entra Godoy, sigue Galeano

Entradas más caras Los dirigentes de River decidieron aumentar las entradas hasta 37,5% para el encuentro del próximo domingo, frente a Independiente. El incremento es respecto al debut frente a Tigre. Según la determinación de las autoridades del club, los socios que pagaron 100 pesos por las plateas laterales medias, en esta oportunidad deberán abonar 120 pesos, mientras que los invitados que pagaron 160 pesos por esas ubicaciones en la primera fecha, ahora deberán pagar 200 pesos por la tribuna Belgrano y 220 por la San Martín. Las plateas visitantes, en tanto, pasaron de 80 a 150 pesos. Del resto, las populares pasaron de 30 a 40 pesos. El encuentro entre River e Independiente, correspondiente a la tercera fecha del torneo Apertura, se disputará el domingo desde las 16.15 en el estadio Monumental.

NA

Voz oficial. Ortega faltó a la práctica del martes por una sinovitis en el tobillo derecho.

El entrenador de Independiente, Daniel Garnero, piensa en el juvenil Fernando Godoy como el reemplazante del lesionado Roberto Battión, a la espera del clásico frente a River Plate, en el estadio Monumental. El “Tolito” Godoy, uno de los volantes preferidos del anterior técnico del Rojo, Américo Gallego, cumplió una buena actuación cuando reemplazó a Battión en el empate 1-1 frente a Argentinos Juniors, en Avellaneda. Por esa razón, el entrenador Daniel Garnero viene ensayando con Godoy como mediocampista central, teniendo en cuenta que Cristian Pellerano no está habilitado para jugar debido que el Locarno de Suiza todavía no envió el pase internacional. Battión sufrió una fuerte distensión en el isquiotibial izquierdo y no sólo se perderá el partido frente a River sino también el primer choque ante Argentinos Juniors por la Copa Sudamericana y el cotejo con Arsenal de la cuarta fecha del Apertura. Otro futbolista que está en condiciones de reaparecer es el defensor Julián Velázquez, ya que cumplió la sanción aplicada por el Tribunal de Disciplina por su expulsión en la apertura del certamen contra Vélez Sarsfield. Sin embargo, el juvenil ocuparía un lugar en el banco de suplentes ante el Millonario, debido a que su reemplazante Leonel Galeano rindió de manera satisfactoria ante Argentinos Juniors y continuará siendo titular. En otro orden, los dirigentes de Independiente están a la espera de un pedido formal de Deportivo La Coruña, de España, por el marcador lateral izquierdo Lucas Mareque. El representante del jugador, Federico Simonian, se encuentra en Europa evaluando las ofertas que recibió por Mareque, una del Lorient de Francia y la que le hizo Deportivo La Coruña. En tanto, fuentes de la entidad de Avellaneda indicaron que en las últimas horas, algunos equipos de España realizaron sondeos por el arquero Adrián Gabbarini, titular indiscutible por las buenas producciones que viene teniendo desde el torneo anterior. Poco después de finalizada la práctica en el predio de Villa Dominico, el juvenil delantero Germán Pacheco se refirió al actual momento del equipo. “Por suerte ante Argentinos Juniors pudimos revertir la mala imagen que dejamos contra Vélez Sarsfield y debimos haber ganado, pero nos faltó convertir las situaciones de gol que generamos”, expresó el atacante que llegó a préstamo del Atlético de Madrid.


El Ciudadano

Jueves 19 de agosto de 2010

El Hincha 27

& la gente

PRIMERA C. PESE AL GRAN RECAMBIO DE JUGADORES EN EL PLANTEL, EL CONJUNTO DE BARRIO TABLADA AÚN NO FESTEJÓ UNA VICTORIA

Con números en rojo El Charrúa atraviesa una larga racha de partidos sin poder sumar de a tres. Lleva casi 200 días FRANCO TRILLINI / EL HINCHA

VAQUERO COMIENZA A ELEGIR En el fútbol mandan los resultados. Esa es una verdad irrefutable. Si a la hora de sacar cuentas los números están siempre en rojo, es difícil poder decir que las cosas se están haciendo bien. Y es peor cuando un plantel tiene que afrontar una temporada de 38 fechas con la pesada obligación sobre los hombros de empezar a remontar cuanto antes las distintas rachas negativas que se acumularon a lo largo de varios años de malas decisiones dirigenciales y pésimos proyectos futbolísticos. Tal es la situación que atraviesa hoy en día el plantel de Central Córdoba, recientemente formado bajo las órdenes de Marcelo Vaquero y con un escaso margen de error cada vez que sale a la cancha, ya que los números (tanto en lo económico como en lo futbolístico) siguen siendo su principal enemigo. Es cierto que la temporada recién empieza y que la mayoría de los equipos están haciendo sus primeros pasos en este largo y complicado campeonato de Primera C. Pero nada cambió para el Charrúa, ya que aunque sólo van tres fechas disputadas, todos los caminos que recorre continúan siendo cuesta arriba. Ni siquiera el gran recambio de jugadores que atravesó el actual plantel logró revertir hasta el momento lo que viene sucediendo desde la ya lejana temporada 2008/09 de la Primera B Metropolitana, cuando empezó a sonar las primeras señales de alarma. Apenas 30 puntos acumuló el Matador en su último año en la tercera división del fútbol argentino, sobre 120 en juego y la tendencia continúa. En el presente, se llevan disputados nueve puntos y el Charrúa logró sumar solamente dos, gracias a los empates ante UAI Urquiza en el debut y más tarde en el Gabino Sosa frente a Sacachispas (ambos por 2 a 2). A tal punto los números reflejan el mal momento, que el Charrúa se encuentra último en la tabla del descenso con 0,666 de promedio, debido a la racha adversa sin triunfos. La última victoria en barrio Tablada ocurrió hace casi 200 días atrás, cuando el equipo que por entonces dirigía Omar Santorelli se impuso ante Social Español, en lo que terminó siendo el único triunfo de la segunda etapa del campeonato. Ni hablar de la racha negativa que se registra a la ho-

Tarde de fútbol en Baigorria

197

287

días se cumplirán el próximo sábado de la última victoria en el Gabino Sosa. Fue en la noche del viernes 5 de febrero, cuando el conjunto que dirigía Santorelli superó 3 a 1 a Social Español, con dos goles de Real y el restante de Torres.

son los días que acumula el Charrúa sin sumar de a tres cuando juega de visitante. El último triunfo ocurrió el 7 de noviembre de 2009, 1 a 0 en Mataderos ante Nueva Chicago con gol de Petrovelli, con Tomás Carlovich como técnico.

El plantel Charrúa continúa con los entrenamientos en el predio de la ex Academia Jorge Griffa en Granadero Baigorria, con vistas al duelo del próximo sábado ante Argentino de Merlo. En la tarde de ayer, el plantel realizó trabajos físicos para luego terminar con un reducido entre titulares y suplentes. Aunque el primer ensayo formal de fútbol se espera para esta tarde, Vaquero ya dio algunos indicios de cual será la probable formación del Charrúa que buscará sumar su primera victoria en la presente temporada de Primera C. El once elegido por el entrenador formó con Juan Cruz Leguizamón; Paulo Killer, Emiliano Yocco y Franco Sbuttoni; Francisco Cruz, Facundo Fabello, Roberto González y Diego Villagra; Ezequiel Petrovelli; Matías Juárez y Alejandro García. La única duda que tiene el técnico estaría en el ataque, ya que con la vuelta de Ezequiel Petrovelli, Vaquero decidió atrasar en el mediocampo a Chiquito González para que Petrovelli haga las veces de enganche. Las principales opciones que maneja el entrenador para la delantera son Alejandro García y Matías Juárez junto a Alejandro Fiorina y recién en la práctica de esta tarde Vaquero comenzará a delinear el equipo que recibirá el sábado a Argentino de Merlo.

ra de salir de Rosario. Es que este fin de semana, Central Córdoba cumplirá casi 300 días sin sumar de a tres en condición de visitante, récord absoluto en la institución de barrio Tablada. La última vez que el Charrúa se trajo una victoria de una cancha ajena ocurrió el 7 de noviembre del año pasado con Tomás Felipe Carlovich al mando, cuando derrotó por la mínima diferencia a Nueva Chicago en Mataderos, con un tanto de cabeza de Eze-

quiel Petrovelli. De todas maneras, los récords están para romperse y las páginas de estadísticas para ser rescritas. Si bien el panorama no es el más alentador y el arranque no fue el esperado, el plantel Charrúa tiene jugadores de sobra para empezar a cambiar esta tendencia negativa que, por ahora, no abandona el barrio de Tablada. Posee varios futbolistas de gran experiencia, ya sea Roberto González, Ezequiel

Petrovelli, Emiliano Yocco o Alejandro García, respaldados por un amplio plantel de jugadores que conocen lo que es jugar en la Primera C como Matías Juárez, Paulo Killer, Nicolás Canessa, Diego Villagra y Nicolás Heredia. La primera oportunidad de comenzar a revertir esta historia ya tiene fecha, hora, lugar y hasta se conoce el rival: próximo sábado desde las 15.30 en el Gabino Sosa frente a Argentino de Merlo.

MARCELO MANERA

El último festejo en casa. Germán Real anotó dos goles frente a Social Español.

EL DATO

EL DATO II

PRIMERA D. EL ENTRENADOR FABIÁ BELÉN COMENZARÁ A DELINEAR HOY EL EQUIPO QUE VISITARÁ EL SÁBADO A PUERTO NUEVO

Argentino ensayó en el Olaeta La segunda práctica semanal del plantel de Argentino trascurrió con total normalidad en el José Martín Olaeta, a la espera del tercer compromiso en el torneo de Primera D, el primero en condición de visitante, programado para el próximo sábado a las 15.30 frente a Puesto Nuevo con el arbitraje de Fernando Benítez. Bajo la atenta mirada de Fabián Belén, los futbolistas realizaron un exigente trabajo en la parte física, para luego finalizar con algunos ejercicios con pe-

lota parada. La primera práctica de fútbol para ir conociendo cual será el once inicial para el partido del sábado en Campana está prevista para esta tarde, aunque no se esperan grandes sorpresas en la alineación titular. Es que en el entrenamiento del martes, algunos jugadores habían presentado distintas molestias físicas tras el triunfo 4 a 2 sobre Ituzaingó. Los tres afectados fueron Matías Sayal, Pablo Verón y Gonzalo Mazzia, quienes trabajaron di-

ferenciados en la primera práctica de la semana por orden del cuerpo técnico, con la intención de que lleguen ciento por ciento al duelo con Puerto Nuevo. La principal preocupación del técnico es saber si podrá contar con el goleador Gonzalo Mazzia, la figura excluyente en los primeros dos compromisos que disputó el Salaíto hasta el momento. El ex jugador de Tiro Suizo tuvo un arranque a puro gol y ya acumula tres tantos en apenas dos partidos disputa-

dos con la camiseta de Argentino. Mazzia es hasta ahora el mejor acierto del juvenil plantel que conformó Fabián Belén para afrontar este campeando de Primera D, quien no dudo un segundo en contratar los servicios del delantero que supo marcar más de cien goles en su trayectoria por las canchas del fútbol rosarino defendiendo la casaca de Tiro Suizo. De todas maneras, tanto Mazzia como el resto de sus compañeros llegarían sin inconvenientes al compromiso del sábado, aunque primero deberán superar sin problemas el ensayo futbolístico programado para esta tarde en el José Martín Olaeta, donde el entrenador comenzará a delinear el once inicial para el choque con Puerto Nuevo.


28 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

TENIS. EL ESTADOUNIDENSE SUFRIÓ UNA LESIÓN EN EL TOBILLO DERECHO EN EL PRIMER SET El cordobés David Nalbandian venció por 4-5 y abandono al estadounidense John Isner, en un partido de la segunda ronda del Masters 1000 de Cincinnati que reparte premios por 2.340.000 dólares. Nalbandian, ubicado en el puesto 37 del ranking mundial de la ATP, superó a Isner (19), de 2,06 metros de estatura, cuando éste decidió abandonar en el transcurso del décimo game, luego de sufrir una lesión en el tobillo derecho tras 35 minutos de partido, por lo que hoy jugará con el serbio Novak Djokovic. El oriundo de Unquillo, de 28 años, se coronó campeón hace 10 días en Washington, luego avanzó hasta los cuartos de final en Toronto y el martes ofreció una verdadera exhibición ante el croata Ivan Ljubicic (17), a quien venció por 75 y 6-0. Este fue el primer enfrentamiento entre Nalbandian e Isner y ahora el cordobés se las verá en tercera ronda nada menos que con el número tres del mundo, Novak Djokovic, que superó a su compatriota Viktor Troicki por 6-3 y 7-5. Nalbandian es el único argentino en el certamen, tras las eliminaciones que sufrieron en la ronda inicial el tandilense Juan Mónaco (31) y el marplatense Horacio Zeballos (63). El Masters 1000 de Cincinnati tiene como máximo favorito al título al español Rafael Nadal (1), mientras que el campeón defensor es el suizo Roger Federer (2). Precisamente Nadal arrancó su camino con autoridad al vencer al local Taylor Dent por 6-2 y 7-5 y se clasificó para octavos de final, donde también estará su compatriota David Ferrer pero no así el colombiano Alejandro Falla. Nadal, sin exhibir su mejor tenis, nunca vio peligrar su victoria sobre Dent. Tras un primer set en el que fue muy superior, el español tuvo un quiebre abajo, pero se recuperó de inmediato en el segundo para sellar el triunfo. Por un cupo en cuartos, el número uno del mundo se medirá con el francés Julien Benneteau, vencedor del suizo Stanislas Wawrinka por 6-4 y 6-2. El décimo favorito, Ferrer, también dio cuenta de un tenista local, Sam Querrey, al que venció por 7-5 y 6-2. En tanto el sueño de Falla, que tras ganar la fase de clasificación había dado la nota en primera ronda al eliminar al francés Gael Monfils, se vio truncado por el alemán Philipp Kohlschreiber, que lo batió por 6-0, 1-6 y 6-3. El Masters 1000 de Cincinnati se juega sobre superficie dura y sirve de preparación para el Abierto de los Estados Unidos.

La suerte estuvo con Nalbandian El argentino se metió en la tercera ronda del Masters 1000 de Cincinnati por el abandono del yanqui John Isner. Ahora se medirá frente al serbio Novak Djokovic

VÓLEY. ARGENTINA, CONCENTRADA

Ya piensan en el Mundial La selección argentina masculina de vóley se concentró en Bolívar como preparación para el Campeonato Mundial de Italia 2010 con los rosarinos Sebastián Solé y Pablo Crer dentro de la lista de 16 jugadores. Durante más de 10 días, estarán a las órdenes del entrenador Javier Weber realizará trabajos físicos y técnicos. Además, Argentina disputará un triangular amistoso en el estadio República de Venezuela, en el que participarán las selecciones de Australia y Túnez. El plantel está instalado en el complejo José Domeño, que cuenta con todas las comodidades para una concentración de primer nivel. Los jugadores trabajarán durante una semana hasta el próximo lunes 23, en el que Australia será el primer rival en la preparación de cara al máximo compromiso de la temporada. El martes por la noche, en la segunda jornada del triangular, se medirán Australia y Túnez y el miércoles llegará la definición entre la Selección Argentina y Túnez. “Es el momento de consolidar los valores del equipo, de trabajar en la consolidación de una idea de juego y en conocernos profundamente para el gran objetivo que se viene. Bolívar es el lugar ideal para esta etapa”, comentó el técnico Weber. El triangular amistoso se trasladará luego a la ciudad de Tandil los días viernes, sábado y domingo ante los mismos rivales, buscando la mejor puesta a punto para ir a Reggio Calabria.

JUEGOS DE LA JUVENTUD

Toledo y Páez, en la final

Challenger de San Sebastián El tenista argentino Martín Alund enfrentará al español Rubén Ramírez Hidalgo por los octavos de final del Challenger español de San Sebastián, que distribuye 30 mil euros en premios. Alund, ubicado en el puesto 261 del ranking mundial de la ATP, se presentó en el torneo con un triunfo por 6-7, 7-6 y 6-4 sobre el local David Marrero (243) y jugará por segunda vez en su carrera con Ramírez Hidalgo (95), a quien venció el año pasado en el Challenger de Vigo. Ramírez Hidalgo venció en la ronda inicial a otro argentino, Juan Martín Aranguren (250) por 6-7, 7-5 y 6-3. El ganador del partido de octavos de final entre Alund y Ramírez Hidalgo se medirá en cuartos de final con el vencedor del choque entre el alemán Dennis Gremelmayr (141) y el holandés Jesse Huta Galung (149). Los tenistas argentinos conquistaron este año 9 torneos de la categoría Challenger, la que le sigue en importancia a los ATP.

Jueves 19 de agosto de 2010

Pasó sin transpirar. El unquillense apenas jugó 35 minutos y ya está en octavos.

El bonaerense Braian Toledo, de 16 años y poseedor del récord mundial de lanzamiento de jabalina en la categoría menores, y la entrerriana Betsabé Páez, en salto en alto, se clasificaron a las respetivas finales de los Juegos Olímpicos de la Juventud, que se disputan en Singapur. Toledo, abanderado de la delegación argentina en Singapur, ganó su serie clasificatoria con una marca de 77.27 metros, en su cuarto y último lanzamiento y disputará la final el domingo próximo, en tanto el lituano Marius Simanvicius terminó segundo con 76.17, y el estadounidense Devin Bogert fue tercero con 74.24. El atleta argentino logró en marzo en Mar del Plata -en su segunda presentación del año- un nuevo récord mundial con un registro de 89,34 metros en su primer lanzamiento. Toledo, nacido en la localidad de Marcos Paz, provincia de Buenos Aires, quebró así su marca de 84,85 metros, obtenida el 13 de febrero pasado en un certamen evaluativo disputado en el Cenard. En 2009, Toledo ganó la medalla de oro en el Campeonato Panamericano juvenil disputado en Puerto España, Trinidad y Tobago. A su vez, la entrerriana Betsabé Páez, de 16 años y cuarta en el campeonato Iberoamericano de Mayores en San Fernando de Cádiz, España, 2010, compartió la primera posición, con 1.76 metros, con la rusa Maria Kuchina, la polaca Aneta Rydz y la italiana Alessia Trost.


Jueves 19 de agosto de 2010

El Ciudadano

El Hincha 29

& la gente

RUGBY. EL FIXTURE MARCA QUE ATLÉTICO DEL ROSARIO JUGARÁ DOS COMPROMISOS SEGUIDOS DE VISITANTE Y LUEGO DOS COTEJOS DE LOCAL

Quiere ser Top Plaza se ubica sexto a 11 unidades del líder. Deberá seguir ganando para llegar al objetivo LISANDRO OLEARO / EL HINCHA

Después de un fin de semana sin actividad el próximo sábado comienza una importante etapa en el Top 14 de la Urba y más para las aspiraciones de clasificación que tiene Atlético del Rosario. La zona campeonato es liderada por Belgrano con 27 unidades, lo escolta el SIC con 26 y Plaza se ubica sexto con 15. En el marco de la 7ª fecha habrá duelo de líderes (SIC vs. Belgrano) y el conjunto de Plaza Jewell viajará hasta Manuel Gonnet para medirse con el complicado La Plata (quinto con 19 puntos). “La Plata tiene un excelente equipo, va a ser complicado y un desafío para nosotros, por la situación en la tabla de posiciones”, expresó Josi Orengo, entrenador de Atlético del Rosario, sobre el próximo rival que su equipo deberá enfrentar. Además el ex puma dijo: “Analizamos los videos de los últimos dos partidos de La Plata, estudiamos sus fortalezas y en base a eso tomaremos los recaudos pertinentes”. La indisciplina en los últimos parti-

FIXTURE Y RESULTADOS FECHA PARTIDOS

4/07 10/07 17/07 24/07 31/07 7/08 21/08 28/08 4/09 11/09 18/09 25/09 2/10

SIC Atl. del Rosario Alumni Atl. del Rosario Newman Atl. del Rosario La Plata San Luis Atl. del Rosario Lomas Athletic Atl. del Rosario M. Belgrano Atl. del Rosario

59 16 35 20 18 18 vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.

Atl. del Rosario 24 Hindú 16 Atl. del Rosario 28 Olivos 13 Atl. del Rosario 26 Casi 15 Atl. del Rosario Atlético del Rosario Champagnat Atl. del Rosario (*) Pucará Atl. del Rosario Belgrano Athletic

(*) Lomas Athletic cede la localía, por suspensión de su cancha. 8 y 9 de octubre, cuartos de Final; 15 y 16 de octubre, semifinales; 23 de octubre, final. POSICIONES Belgrano 27, SIC 26, Alumni y Hindú 24, La Plata 19, Atlético del Rosario 15, Olivos 11, Lomas Athletic 10, Champagnat 8, Casi, San Luis y Manuel Belgrano 6, Newman 5 y Pucará 4.

MARCELO MASUELLI

Maestro y alumno. Daniel Baetti y José Orengo, entrenadores de Atlético del Rosario.

dos es un llamado de atención, que se transformó en uno de los puntos débiles del equipo. “No se hizo hincapié pero se habló con los jugadores sobre el tema de la gran cantidad de penales cometidos”, dijo Orengo. “Al Ninja lo esperamos con las puer-

tas abiertas”, afirmó el ex centro pero también fue cauteloso, “Hablé hace un mes y me dijo que a fin de agosto estaba en Rosario, pero igualmente vamos a respetar sus tiempos, no es fácil volver al país después de tanto tiempo. La sola presencia va a ser muy positiva para

PRÓXIMA FECHA 7ª - 21/8 Casi vs. San Luis Newman vs. Champagnat Olivos vs. Lomas Alumni vs. Pucará Hindú vs. M. Belgrano SIC vs. Belgrano La Plata vs. Atl. del Rosario

el plantel”, fueron las palabras del entrenador de Plaza, sobre el regreso de Federico Todeschini. Aunque en el puesto de apertura tiene variantes, el Ninja le aportaría un plus de calidad al equipo que necesita reemplazar a Martín Rodríguez Gurruchaga.

RESTAN DISPUTARSE DOS FECHAS PARA SABER LOS CUATRO EQUIPOS CLASIFICADOS A LA RONDA FINAL

Formato de definición en M19 Antes del inicio del Campeonato Argentino para menores de 20 años, el torneo que organiza la Unión de Rugby de Rosario a través de la Comisión de Competencias de la entidad madre del deporte en la ciudad dio a conocer, como ya lo había adelantado El Hincha, el formato de disputa de las instancias finales del certamen juvenil M19. Restan jugarse dos fechas, la décimo cuarta y décimo quinta, que se realizarán el 22 y 29 de este mes, respectivamente. El menores de 19 está llegando a su instancia final. Las posiciones marcan que Atlético del Rosario es líder en soledad con 32 puntos y 11 partidos jugados; lo escoltan Jockey, Gimnasia y Esgrima y Duendes con 31. Verdiblancos y mensanas tiene 11 partidos disputados y los verdinegros jugaron 10 encuentros. En quinto lugar se encuentra Universitario que suma 27 unidades y sexto está Logaritmo con 23. Del certamen participan 15 equipos, y el formato consiste en la disputa de una fase de clasificación, la cual se está jugando, donde los primeros 4 equipos pasan a jugar una ronda final todos contra todos, imitando la definición del Regional del Litoral. En la primera fecha del reducido a jugarse 5 de septiembre, en cancha del tercer clasificado, se enfrentarán: a las 14, 1º vs. 4º; y a las 15.30, 2º vs. 3º; en la segunda jornada el 12 de septiembre, en las instalaciones del segundo, jugarán a las 14, 1º vs. 3º y a las 15.30, 2º vs. 4º; la fecha decisiva será el 19 de septiembre. El mejor clasificado será local, enfrentándose desde las 14, 3º vs. 4º y a partir de las 15.30, 1º vs. 2º.

CAMPEONATO JUVENIL URR M-19 EQUIPOS

POSICIONES Atl. del Rosario Jockey (R) Gimnasia (R) Duendes Universitario Logaritmo Regatas (SN) Gimnasia (P) Los Pampas Provincial Los Caranchos Old Resian

Ptos. PJ PG

32 31 31 31 27 23 20 17 16 13 13 7

11 11 11 10 12 11 12 10 12 9 11 12

8 8 8 8 6 4 4 3 3 2 2 0

PE PP

0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0

2 1 2 1 3 5 6 6 7 7 7 9

PRÓXIMA FECHA (14ª - 22/8) Jockey Club (R) “P” vs. Atl. del Rosario Universitario vs. Atl. del Rosario “P” Regatas (SN) vs. Duendes Provincial vs. Gimnasia (P) Old Resian vs. Gimnasia (R) Los Pampas vs. Jockey Club (R) Los Caranchos vs. Logaritmo Libre: Duendes “P” PRÓXIMA FECHA (15ª - 29/8) Jockey Club (R) vs. Los Caranchos Jockey Club (R) “P” vs. Los Pampas Gimnasia (R) vs. Duendes “P” Gimnasia (P) vs. Old Resian Duendes vs. Provincial Atl. del Rosario “P” vs. Regatas (SN) Atl. del Rosario vs. Universitario Libre: Logaritmo DETALLE: “P” (equipo promocional, el cual no está obligado a presentarse a jugar). GENTILEZA JÉSSICA FERNÁNDEZ BRUERA

Jockey Club, escolta en M19, visita el domingo a Los Pampas en Rufino.


30 El Hincha NOTA CON EL ROSARINO

Lo Grippo, en pleno trabajo El ala pivot rosarino Diego Lo Grippo se convirtió en un refuerzo de lujo para Quimsa y elevó aún más el poderío de los santiagueños. El goleador nacional de la última temporada opinó sobre las presiones de su equipo, el potencial del plantel y los candidatos al título. —¿Cómo llevás la pretemporada? —Muy contento, poniéndonos a punto con el trabajo físico y formando el equipo. Estamos haciendo una pretemporada a conciencia sabiendo que tenemos un año largo con muchos partidos. —¿Qué análisis hacés de la Liga? —Me encontré con una Liga muy mejorada en relación a cuando me fui en el 2003. Me parece que se ha mejorado en todo sentido, así como la vuelta de jugadores con trayectoria la potenció. —¿Quimsa es uno de los grandes candidatos? —Es una responsabilidad muy grande. El hecho de contar con jugadores de experiencia te da un compromiso extra. Igual hay que conformar el equipo e ir paso a paso tranquilo, sabiendo que el torneo es largo y que hay llegar bien al final de la temporada. —Esta inversión que realiza Quimsa, ¿Genera una presión por ganar títulos? —La presión nos la ponemos los jugadores, uno se tiene que imponer la responsabilidad, saber que está en un lugar donde hay que responder. —¿Qué significó para vos haber sido el goleador nacional de la temporada? —Una satisfacción enorme, siempre tuve la ilusión de volver a la Liga a terminar mi carrera y hacerlo en las mejores condiciones, por eso lograr ser el máximo anotador me hace saber que trabajé bien. —En este Quimsa hay muchas vías de gol, ¿Cómo será tu rol en ese aspecto? —Tenemos un equipo muy anotador, con jugadores con poder de gol, quizá se repartirán más los lanzamientos. —¿Cómo ves a la selección para Turquía 2010? —Nuestra selección se ha ganado un respeto a nivel mundial, tenemos un grupo de jugadores con los cuales siempre vamos a estar dentro de las primeras posiciones. Estoy convencido que más allá de que nos falta Manu (Ginóbili) vamos a luchar en los primeros planos.

El Ciudadano

BÁSQUET. ROSARIO SUB 17 CONFIRMÓ LA LISTA PARA TOTORAS

La selección ya tiene sus apellidos El cuerpo técnico que encabeza Gabriel Tomassetti definió la lista de doce jugadores para disputar el torneo provincial de la categoría en Totoras durante el próximo fin de semana. Sin dudas a los entrenadores les tocó un duro compromiso, debido a la paridad del plantel y al nivel de los jugadores. La última práctica se desarrolló en el Complejo Belgrano Centro y se decidieron los cortes de Santiago Campaña (Libertad) y Franco Raccuglia (Tiro Suizo). En definitiva los elegidos son los bases Jeremías Sandrini (Náutico), Horacio Fascia (Los Rosarinos Estudiantil) y Matías Stival (Rosario Central). Los escoltas serán Lautaro Mariani (Provincial), Santiago Vera (Atlantic Sportsmen) y Santiago Orellano (Firmat). Como aleros estarán Román Venturi (Libertad), Nicolás Morici (Gimnasia y Esgrima), y Guido Mariani (Provincial). En tanto, los pivots serán Fernando Mir (Provincial), Leonel González (Rosario Central) y Jonatan Sacco (Libertad). Se trata de un equipo repleto de jugadores talentosos y que incluso tendrá ausencias importantes como la de Matías Bernardini, que no fue cedido por Obras Sanitarias. Otros chicos que daban ventaja de edad pero que estaban en la lista, como Aristu, Cocos y Ottolini, están afectados a la selección argentina que entrenará en el Cenard desde este sábado. Hoy desde la 14.30 en las instalaciones de Ben Hur se llevará a cabo la última práctica del equipo en la previa del certamen y la ya tradicional sesión de fotos con la prensa. La Federación Santafesina dio a conocer el programa de partidos y los grupos del campeonato. En la zona A estarán Rosario, Oeste Santafesino y la Asociación Venadense. En la B competirán Santa Fe, Cañada de Gómez, Rafaela y Reconquista. Todos los partidos se disputarán en Unión de Totoras y Rosario se presentará mañana desde las 19 ante Venado. Previamente, a las 17, chocarán Santa Fe con Ra-

AYUSO Y DALMAU SE NEGARON A VIAJAR. VAN HUERTAS Y DÍAZ

Escándalo boricua Nunca son buenas las renuncias en una selección. Siempre debilitan. Pero peor aún es si estas negativas a jugar se concretan apenas unos días antes del inicio de un Mundial, cuando los jugadores ya realizaron la preparación con el equipo y cuando están a punto de viajar hacia el destino final: Turquía. Los protagonistas de esta historia son los perimetrales de Puerto Rico Larry Ayuso y Christian Dalmau, quienes se negaron a subir en el avión que llevaría al conjunto de Nueva York a Alemania, donde la selección boricua jugará varios partidos amistosos ante el combinado germano previo a arribar a Turquía para disputar el Mundial. Según lo que se pudo saber, la determinación la tomaron disconformes con el tiempo de juego del que disponen, así como un presunto favoritismo de cuerpo técnico y dirigentes por otros jugadores.

Jueves 19 de agosto de 2010

& la gente

Ante esto, se convocó al alero David Huertas y al base o escolta Guillermo Díaz para ocupar los puestos vacantes. Mientras tanto, Canadá le ganó un amistoso a Serbia (llegaba invicto en la preparación con seis triunfos) por 62 a 58 con 22 puntos de Denham Brown. El partido fue parte de la Copa Acrópolis y los serbios jugaron con mayoría de suplentes y mucho recambio. Además, Grecia sigue firme y por el mismo certamen derrotó a Eslovenia por 96 a 72 con 15 puntos de Sofoklis Schortsanitis, el gigante griego de raza negra al que llaman Baby Shaq. Nick Calathes hizo 16. Por su parte, Rubén Magnano recibió buenas noticias, porque Tiago y Nené están recuperados de sus molestias físicas y Anderson Varejao sólo sufrió un esguince leve y en apenas unos días podrá volver a entrenar con el equipo.

DOBLE JORNADA

En Venado lidera Peñarol Durante el pasado fin de semana largo se disputó una doble jornada de la Asociación Venadense. Hubo partidos atractivos, otros no tanto y hasta un batacazo de Centenario. Peñarol de Elortondo es líder y ahora el escolta es Olimpia de Venado Tuerto. Se emparejó la tabla y la recta final hacia los playoffs está emocionante.

Fecha 9 El viernes dio comienzo la novena fecha del certamen con victoria de Olimpia ante Firmat (Facundo Speranza 11y Santiago Orellano 8) por 64 a 55. Peñarol le ganó el clásico a Atlético Elortondo 73 a 65 con 26 de Eloy Madrid y 8 de José Bosco. Además, Centenario dio la nota como visitante ante Argentino de Firmat al ganarle 92 a 88 en tiempo extra (empataron en 82). En el equipo perdedor jugaron Fernando Giraudo (15), Mariano Ciliberti (25) y Alejandro Fabbrini (18). Sportsman de Villa Cañás doblegó a Unión Deportiva 82 a 79, también en tiempo extra luego de empatar en 68. Y Atenas se impuso a Independiente de Chañar Ladeado por 95 a 55. Jeremías Sandrini, uno de los bases.

EL DATO

8 títulos consecutivos acumula Rosario en la categoría Sub 17 (antes denominada cadetes) de los torneos provinciales. Si bien en los últimos años Rosario es el máximo animador de todas las divisiones, en Sub 17 es abrumadora la ventaja.

faela. Y a las 21, tras la ceremonia inaugural, Cañada de Gómez enfrentará a Reconquista. El sábado finalizará la etapa de grupos de la competencia y el domingo se llevará a cabo la jornada final, con semifinales por la mañana y por la tarde los partidos por el tercer puesto y el título.

Fecha 10 La 10ª fecha, primera de las revanchas, tuvo el triunfo de Atenas sobre Firmat 83 a 65. En el perdedor jugaron los rosarinos Santiago Orellano (4) y Facundo Speranza (15). Mientras, Argentino se impuso a Atlético Elortondo 72 a 71 con 19 de Ciliberti, 10 de Fabrini y 15 de Giraudo. Omar Zanocco marcó 15 en el elenco visitante. Olimpia derrotó al líder Peñarol de Elortondo por 69 a 60, mientras que Centenario le ganó por 66 a 55 a Unión Deportiva y Sportsman se impuso 85 a 75 a Independiente.

La tabla Peñarol de Elortondo encabeza las posiciones con 27 unidades, mientras que Olimpia acumula 26,5, Atlético Elortondo 25,5, Argentino de Firmat 25,5, Sportsman de Villa Cañás 24,5, Atenas de Venado Tuerto 21, Unión Deportiva de Venado Tuerto 20, Firmat FBC 19, Independiente de Chañar Ladeado 18,5 y Centenario de Venado Tuerto 17,5.

ANTHONY, ESTRELLA DE DENVER Y DE LA NBA, ENTRE KNICKS Y MAGIC

Carmelo se muda El alero de Denver Nuggets, Carmelo Anthony, desea cambiar de franquicia de NBA y su futuro podría estar en Orlando Magic y New York Knicks. Anthony, de 26 años, rechazó una oferta de renovación de los Nuggets por 65 millones de dólares por un contrato de tres años. El alero suma siete temporadas en Denver y las

dos opciones que maneja pasan por aceptar una renovación que ya rechazó y luego forzar un pase o esperar a que los Nuggets decidan desprenderse de él si no quiere perderlo el año próximo como agente libre. Esa segunda posibilidad es la que más fuerza tiene. Nueva York prepara una oferta en la que ofrecerá al alero italiano Danilo Gallinari, el pivot Eddy Curry y una futura elección de primera ronda del draft. Orlando ofrecería al veterano escolta Vince Carter en el traspaso.

ESTA NOCHE SE COMPLETA LA QUINTA FECHA DE LA SEGUNDA FASE

Actividad en primera C La 5ª fecha de la segunda fase del torneo rosarino de primera C tendrá actividad esta noche. Por la zona de privilegio, que se abrió anoche con Newell’s ante Fortín Barracas, se enfrentarán desde las 21.30 Sportivo Federal y Maciel, en tanto que también lo ha-

rán Garibaldi con Unión de Arroyo Seco. En el grupo de Reclasificación, Río Negro se medirá con Puerto San Martín, en tanto que Parque Field jugará ante Paganini Alumni de Granadero Baigorria. Libre quedará Universitario. El próximo lunes se jugará la sexta fecha de la segunda fase, tanto en C1 como en C2. Al cierre de esta edición se jugaban partidos reprogramados del Clausura de primera A y de la primera B, mientras que mañana también habrá actividad en el certamen de la B con la tercera fecha de la segunda fase.


Jueves 19 de agosto de 2010

El Ciudadano

GOLF. EL CAMPEONATO SE DISPUTA DESDE 1936 Y EN ESTA OCASIÓN CONTÓ CON 433 INSCRIPTOS

El privilegio de ser campeones Julián Clarke en caballeros y Melani Sisto en damas se consagraron en el Abierto Ciudad de Rosario El 74º Campeonato Abierto de Rosario ya conoce sus campeones. Julián Clarke entre los hombres y Melani Sisto entre las mujeres se consagraron en aficionados el último fin de semana. Coincidentemente, ambos jugadores inscribieron por primera vez su nombre en ese sitial de privilegio. El campeonato fue organizado por la Federación de Golf del Sur del Litoral, se juega desde el año 1936 y este año tuvo 433 inscriptos. En esta oportunidad se jugó en cinco canchas de golf de manera simultánea, Rosario Golf Club, Mitre de Pérez, Jockey Club, Kentucky y La Carolina. En la última jornada, el tiempo acompañó y les dio un descanso a los golfistas que debieron soportar jornadas de intenso frío, inclemencia que atenta contra el buen golf. En la definición de la categoría Scratch, el juninense Clarke se llevó con amplitud el título. La gran diferencia la marcó en el segundo día de competencia donde marcó 66 golpes (cinco bajo el par), algo que le permitió sacar una ventaja casi inalcanzable. En el cierre, jugó con tranquilidad y nunca puso en riesgo el título. Sus perseguidores, Leandro Marelli de Casilda Golf Club y Franco Romero de Mitre de Pérez, tuvieron altibajos en su juego y pese al esfuerzo nada pudieron hacer. En definitiva Clarke marcó 76 el último día, sumó 213 y le sacó siete a Marelli. “Mi estrategia para la definición fue jugar tiro a tiro, hoyo a hoyo. Estoy jugando bien y sabía que de mantenerme tranquilo podía quedarme con el título. El formato del torneo es muy bueno y estoy feliz de haber podido ganar. Fue algo muy especial para mí”, contó el ganador. Entre las damas sucedió algo similar. Sisto, de 19 años, jugadora del Mitre de Pérez, sacó a relucir su experiencia en estos torneos y pese a que comenzó tan sólo a dos golpes de Juliana Fueyo y Sofía Goicoechea, impuso su calidad y ganó con comodidad. Con el correr de los hoyos, Sisto estiró la diferencia y sólo un error en el par cinco del hoyo quince le abrieron alguna mínima ilusión al resto, pero que con tres pares hasta el final diluyó por completo. Finalmente, Angie Varona llegó desde atrás y se llevó el segundo lugar. “Es una alegría ganar por primera vez este torneo. Estuve a punto de no jugarlo y finalmente lo hice. Estuve segura todo el tiempo, y jugué muy bien el putter. Creo que ahí estuvo la clave”, analizó la ganadora. Por otra parte, en categoría caballeros de 10 a 16 fue primero Ítalo Citroni con 217 golpes, seguido por Andrés Fiori con 218.

El Hincha 31

& la gente

El azar QUINIELA NACIONAL Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

Vespertina

2934 9239 5569 6368 1278 3347 9659 5786 8549 0389

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9132 6161 7459 5284 5946 7989 4967 3397 4069 3140

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8847 0798 0885 0857 7514 6499 0335 9451 6091 4652

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0832 7726 1582 9966 0346 8247 2661 6963 4247 4773

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9113 9883 2303 1753 6233 3192 2643 6787 7359 2456

La 1º de la mañana

2722 6893 4480 9543 4650 4360 6756 2734 9850 2622

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3411 1432 0949 7452 0018 6442 0240 2987 1123 0679

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6325 9914 2227 1694 5332 3008 3880 1556 6213 3495

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4459 9516 0681 6856 9391 5237 7901 6087 6181 3571

QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

Vespertina

8071 4725 2257 2711 0486 5353 8279 8056 6099 5369

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2147 7625 9081 3770 3116 0197 9572 2848 1006 0015

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3206 1331 5007 2763 3030 4331 8522 6936 9786 8658

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1166 7907 2355 7997 6499 4971 0817 3647 8332 8122

La 1º de la mañana

6524 9253 4109 4125 7476 4577 5926 9725 8254 8578

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4391 3347 2569 5126 7266 4259 3823 6286 4694 0353

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9443 8565 1936 2527 1307 6377 7700 5524 1115 0206

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4897 6796 0181 0385 3340 8610 3790 3510 7279 0619

QUINIELA DE SANTA FE Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

Melani Sisto se quedó con el 74° Campeonato abierto de Rosario entre las mujeres.

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3817 4130 3983 1076 4714 4961 3302 9319 5141 6876

La 1º de la mañana

8198 7610 6688 4250 0429 7290 3664 1379 6493 3845

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2137 6442 9093 8059 7112 9945 4391 8730 5387 8076

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

7081 6843 3992 8497 4600 2270 9481 1684 1511 7534

MONTEVIDEO Nocturna

Matutina

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

227 097 862 067 095 471 277 144 567 323

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

221 254 971 574 297 851 460 658 647 843

068 354 773 130 007 331 461 455 432 328

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0968 0336 2028 2001 1984 2159 4085 5635 6298 7417

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

372 060 560 746 066 681 922 641 391 284

QUINI 6 Tradicional

No le alcanzó. Pese a una buena labor, el casildense Leandro Marelli quedó segundo.

00

04

Vacante ($5.014.163)

06

10

Segunda vuelta

04

VARIOS TORNEOS CON ARGENTINOS El tucumano Andrés Romero será el único argentino que intervendrá en el Wyndham Championship de golf, correspondiente al PGA Tour de Estados Unidos. El certamen se llevará a cabo en el Sedgefield Country Club de Greensboro, Estados Unidos, con una bolsa de cinco millones de dólares a repartir y 918 mil para el ganador. Por su parte, el cordobés Eduardo Gato Romero disputará el Jeld Wen Tradi-

18

25

38

Revancha

tion de golf. La competencia, reservada para veteranos, se desarrollará en el Crosswater Club at Sunriver Resort y contará con un total de dos millones y medio de dólares en premios, de los cuales 392 mil serán para el triunfador. Por último, Daniel Vancsik, Ariel Cañete, Estanislao Goya y Clodomiro Carranza participarán del el Abierto de la República Checa.

04

24

42

43

Vacante ($4.691.492)

13

18

28

Siempre sale

02

19

Vacante ($3.734.476)

08

37

44

20 con 5 ($18.480)

10

11

40

45


Jueves 19 de agosto de 2010

De vuelta

LA ILUSIÓN

“Tenemos muchos sueños, pero este equipo se merece cubrir una final de Champions League”, se ilusionó Claudio Giglioni

POR LOS MEDIOS. ESTADIO TRES (LT3)

Se escucha el fútbol La tira deportiva de AM 680 con Walter Hugo y Claudio Giglioni es marca registrada en la ciudad DANIEL DOMÍNGUEZ / EL HINCHA

La ciudad vive y respira fútbol en cada rincón. La pasión por Central y Newell’s crece cada segundo. Muchos son los programas que ocupan sus espacios para hablar de los equipos de Rosario, pero son pocos los que se dedican a informar, opinar y explicar las cuestiones tácticas, técnicas y deportivas como lo hace Estadio Tres (lunes a viernes de 12 a 15 por LT3). Con la conducción de Walter Hugo y Claudio Giglioni y con Carlos Tati Paultroni en Newell’s, Marcelo Lamberti en Central, Gonzalo Calvigioni en Tiro Federal, José Marengo en Central Córdoba y Argentino, Daniela Cattáneo en tenis, Néstor Giuria en boxeo, Emmanuel Greco, Claudio Chipi Blanco y con la producción de Franco Ghione, la tira de la Tres hace más de diez años que acompaña a los amantes del fútbol. “Con Walter Hugo y Marcelo (Lamberti) comenzamos a trabajar juntos a fines de enero del 95, estábamos con otra productora, Rueda Publicidad en Radio 2, Walter Hugo ya estaba en ese equipo, hubo un cambio y ahí nos incorporamos Lamberti y yo. Estuvimos hasta el 99, donde pasamos a LT3”, explicó Giglioni a modo de introducción. Y agregó: “Este proyecto surgió cuando hubo una unión en lo que es la pasión y el querer estar en todos lados. No hay peor partido que el que no se puede cubrir”. Giglioni recordó que los primeros momentos de Estadio Tres nacieron en la Copa América de Uruguay 95: “Allí fue la primera vez que convivimos. Fue el útero de lo que hoy es la tira. Ahí surgió la idea del boletín de calificaciones, la idea del bajo la lupa. La estructura se armó en esos 20 días de convivencia”. En un medio donde muchas veces hay celos y envidia, Giglioni remarcó que la principal característica del equipo es que cada uno sabe bien el lugar que ocupa. “Yo no quiero relatar, Walter Hugo no quiere comentar, Tati (Paultroni) no quiere hacer Central y Lamberti no quiere hacer Newell’s, no hay celos, no hay envidia, jamás sentí que si hablaba diez minutos de más, alguien me haya mirado mal. Nos respetamos mucho”. Claro que todo trabajo tiene sus momentos de inestabilidad y Estadio Tres no fue la excepción. En 1997 el grupo estuvo a punto de disolverse por una oferta laboral que había recibido Walter Hugo. “Fueron diez día de incertidumbre, Walter Hugo tenía una propuesta para volver a relatar a Uruguay y ahí con Lamberti pensamos que teníamos que empezar todo de cero. Pero se quedó y todo siguió

MARCELO MASUELLI

El equipo: Ghione, Greco, Paultroni, Giglioni, Walter Hugo, Calvigioni, Lamberti y Marengo, posaron para El Hincha.

CADA VIAJE UNA ENSEÑANZA Los integrantes de Estadio Tres tienen en su palmarés varios mundiales, copas libertadores y torneos internacionales. Desde hace 15 años han viajado permanentemente a lo largo del mundo. “Tuvimos la suerte de viajar y conocer varios lugares, nos encanta viajar. Cuanto más largos sea el viaje, más nos gusta”, afirmó Claudio Giglioni. “A uno le gusta conocer, investigar. Cada viaje es una enseñanza, somos locos en eso”, agregó. Giglioni sabe que el hincha de fútbol es-

igual”, manifestó Giglioni. Sin dudas, que tanto Walter Hugo como Giglioni son reconocidos por el trabajo que hacen, no sólo en la tira, sino también, en cada transmisión de fútbol. Para Giglioni, esta retribución al comienzo era impensada. “La verdad que mirando para atrás, no imaginaba tanta devolución, porque nuestro programa es estrictamente de opinión de fútbol, nosotros no estamos tan atrás de la primicia o de las entrevistas. Es un envío de opinión, por ahí lo que la gente quiere es todo el circo, los idas y vuel-

tá preocupado por las novedades de su equipo y poco le importa los conocimientos geográficos de los periodistas: “Si yo me pongo a hablar de historia en el medio del partido la gente cambia el dial”, razonó Giglioni. Además, el periodista explicó que muchas veces el fútbol puede ser un medio para hablar de otras cuestiones: “El fútbol es como un caballo de Troya, te lleva a lugares que otro deporte no. Hay que saber entrar para que en el medio de un partido puedas hablar de algo más si fue off side o no”.

tas”. Y agregó. “Es satisfactorio ver que ahora los muchos o pocos oyentes que tenemos pidan debatir de fútbol, creo que es lo que a nosotros nos gusta. El sol sale para todos”. En la actualidad es muy común que varios programas pasen varios minutos hablando de otros colegas. Pero en este caso, también, Estadio Tres se diferencia: “El hecho de no hablar de lo que hacen los demás salió de una reunión. Es una postura que nosotros tomamos desde el primer día. Si yo tengo un problema con alguien o alguien tiene un pro-

blema conmigo me lo tiene que decir a mí”, sostuvo Giglioni. Uno de los momentos más esperados por los seguidores de los partidos por LT3 es el boletín de calificaciones de Giglioni. Claro que a algunos protagonistas puede caerle mal se evaluado con una baja nota. A esto se expone Giglioni en cada encuentro. Pero él no se confunde y sabe como son las reglas del juego. “El tema de las calificaciones es tan injusto proporcionalmente a la subjetividad de cada uno, que es lo que se busca en una opinión. El único problema que tuve con eso, es con las madres de algunos jugadores que vinieron muy ofuscadas a hablarme y eso uno lo entiende. Pero me someto a las reglas del juego. Califico en el momento, como el árbitro”. Giglioni reconoció también que a veces le da un poco de “bronca”, que lo reconozcan por el que “pone los puntos”, ya que a él le gusta mucho leer y hablar de historia, pero dijo que no reniega de su lugar. Para finalizar, el periodista se permitió soñar y dejó un deseo para lo que viene en Estadio Tres: “Tenemos muchos objetivos de cara al futuro, pero lo que más me gustaría es cubrir una Champions League. Este equipo se merece trasmitir una final de Champions”.




El Ciudadano & la gente

Jueves 19 de agosto de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

MENS SANA. Aseguran que el tratamiento está destinado a todo tipo de pacientes, más allá del credo religioso

Psicoterapia zen, técnica para tratar problemas Esta práctica de origen oriental procura abordar conflictos de un modo compasivo y pacífico La psicoterapia zen o psicoterapia basada en el budismo es una técnica cognitivo existencial, emparentándose por ello con la psicología cognitiva y el budismo zen como fuera enseñado desde Buda a la fecha. La psicoterapia zen aborda los problemas humanos desde varios ángulos y procedimientos, de un modo compasivo y pacífico. Intentando generar un ambiente propicio, dentro de un marco altamente profesional, no sólo para enfrentar las dificultades actuales de cada persona sino además para crear una nueva mirada de su vida cotidiana. Su fundador es Jorge Luis Rovner, médico especialista en psiquiatría y psicología médica, con más de 20 años de profesión y 25 de budista y que ha sido médico psiquiatra en instituciones de primera línea (Ineco, Cemic, Hospital Italiano, entre otros). Rovner explicó que “es una técnica destinada a todo tipo de pacientes con independencia de su credo religioso, género y edad, con la que se ha tratado exitosamente a más 2.000 pacientes en Argentina”. “El budismo zen es una de las escuelas del budismo más conocidas y apreciadas en occidente. El zen afirma la necesidad de acceder al «mundo tal cual es”, además, es por antonomasia la tradición budista de la intuición y la espontaneidad”, indicó. Rovner remarcó que “en el zen se anima al otro a mantener su atención en el momento presente, confiando en la sabiduría innata de todo ser humano para realizar todo su potencial”. ¿Por qué una psicoterapia zen? ■ Enfatiza la importancia del aquí y ahora del paciente, mostrando el error que proviene de sobreestimar la importancia del pasado o la anticipación del futuro. ■ Ayuda a lograr el desapego hacia todo tipo de codicia, generando un inmediato cese del sufrimiento en todas sus variantes. ■ Intenta la transformación de las creencias erróneas y sin basamento lógico –que constituyen fuentes importantes del sufrimiento– en un modo de vincularse con la vida racional, práctico y agradable.

“El budismo zen es una de las escuelas de budismo más conocidas”, aseguran. ■ Permite que la necesidad humana de trascendencia encuentre un espacio de respeto y apreciación. ■ Enseña y educa en la práctica de la compasión y la paciencia del paciente para con sí mismo y para con los demás. ■ Desarrolla en el paciente un modo respetuoso de ver y aceptar su diversidad y la de los demás. ■ Explora y diseña nuevos paradigmas de progreso, éxito, responsabilidad y objetivos a ser alcanzados en la vida. 8º) Comprende y promueve todo tipo de actividad recta que permita una vida con plena libertad. ■ Modifica y enfatiza el error en concep-

tos que promueven el sufrimiento, tales como culpa, pecado, autoboicot, castigo, etcétera. ■ Integra en su práctica cotidiana todos los avances técnico-científicos con una mirada humanística y de trascendencia personal. Rovner sostuvo que “su enfoque terapéutico no requiere que sus pacientes sean creyentes ni que abandonen sus convicciones religiosas”. “Personas con mucho escepticismo encuentran en el budismo un sistema lógico, ético y práctico de ver el mundo”, puso de relieve el médico. Por otro lado, aclaró que la terapia “no

es adecuada en pacientes alucinados, agitados y con patologías severas”. El especialista destacó que la psicoterapia zen “no sólo no se opone sino que admite y utiliza todos los avances de las neurociencias y la psicofarmacología en términos de métodos de diagnóstico, prevención y tratamiento de los problemas de salud mental, espirituales y de adaptación cotidiana de la persona en un mundo muy exigente y difícil de transitar en paz”. Rovner manifestó que “la psicoterapia zen contribuye al cese del sufrimiento humano, respetando la diversidad desde una perspectiva optimista y racional, asentada en la Noble Doctrina. Y aborda el diagnóstico y tratamiento de los problemas de salud mental y de la existencia diaria con los máximos estándares de calidad”. Al ser consultado sobre cómo es la sesión en la psicoterapia zen, relató que “se procede a concentrar la mente en determinadas situaciones o a meditar. Usando técnicas propias de la psicología cognitiva (toma de perspectiva, afrontamiento, reestructuración cognitiva, soporte familiar y del entorno, etcétera) y se intenta alcanzar dos objetivos”. “El primero es estudiar cómo las personas entienden y utilizan las informaciones que llegan desde sus sentidos, imaginación, recuerdos y fantasías al campo de su conciencia. El segundo objetivo es evaluar cómo esas cogniciones condicionan nuestra conducta entendiendo que muchas veces son erróneas e inducen al sufrimiento”. Luego, añadió: “De acuerdo a cómo percibimos el mundo, nos comportamos. Si lo percibimos amenazante nos ponemos a la defensiva. Si sentimos a nuestro mundo interno y externo en paz actuamos pacíficamente”. “El tercer aspecto es la aplicación de técnicas psicoterapéuticas y meditación basadas en la enseñanza budista con el fin de lograr estar aquí y ahora cesando el sufrimiento. La Psicoterapia Zen puede brindar la posibilidad de un cambio racional y práctico en la vida y ser útil en depresiones, trastornos de la ansiedad y crisis vitales”, concluyó.

CIENTÍFICOS ASEGURAN QUE LOS OCÉANOS NO SON AZULES, Y ESO TIENE CONSECUENCIAS EN LA DISTRIBUCIÓN DE LOS CICLONES TROPICALES

El color del mar y la formación de huracanes Un cambio en el color de las aguas oceánicas podría tener un impacto significativo en la cantidad e intensidad de los huracanes, señalaron investigadores estadounidenses. Un equipo de científicos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizó simulaciones de esos cambios en modelos informáticos para el Pacífico Norte, donde se forman más de la mitad de los vientos huracanados

del mundo. El principal factor es el tinte verde que toma el agua del océano cuando hay grandes concentraciones de clorofila, un pigmento que ayuda al fitoplancton a convertir la luz solar en alimento para el resto del ecosistema marino. “Pensamos en los océanos como azules, pero los océanos no son realmente azules. Son de hecho medio azul-verdosos”, dijo el científico Anand Gnanadesi-

kan, líder del equipo de investigadores, en un comunicado. “El hecho de que no sean azules tiene consecuencias en la distribución de los ciclones tropicales”, añadió. Sin clorofila, la luz solar penetra más profundamente en el agua, y la superficie queda más fría. El agua fría, a su turno, causa cambios en los patrones de circulación de aire, que hacen que los vientos fuertes se mantengan altos, “lo cual tiende a im-

pedir que las tormentas desarrollen la superestructura necesaria para poder convertirse en huracanes”, explicó Gnanadesikan. Las poblaciones de fitoplancton se han reducido en todo el mundo durante el último siglo, según los científicos, que citan un informe reciente. El estudio será divulgado en la próxima edición del diario especializado Geophysical Research Letters.



ABOGADOS

CIRUJANO PLASTICO

PSICOLOGOS

DIABETOLOGIA

ODONTOLOGOS

CONTADORES

CLINICAS Y SANATORIOS

RECUPERACION CAPILAR

FLEBOLOGOS

OFTALMOLOGOS CLINICA DE OJOS

SEXOLOGOS

DERMATOLOGOS

KINESIOLOGOS

UROLOGOS


El Ciudadano

38

Jueves 19 de agosto de 2010

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA

Horizontales 1 Voz para incitar al niño a levantarse, pl. 5 Golpear el caballo la tierra con la mano. 11 Relevador. 12 Intenta averiguar. 13 Ant. dije. 14 Lugar de un río con fondo firme y poco profundo. 15 Amplitud modulada. 16 Que no tiene olor. 18 Letra griega. 19 Contradice, rebate. 20 Abertura por donde entra un botón. 21 Chiflado. 22 Interj. con que se anima y aplaude. 23 Burla, escarnio. 25 Hacéos grandes 28 Epoca. 29 Perteneciente o relativo a la cabra. 30 Símbolo químico del bismuto. 31 Dícese de la persona que tiene o trae mala suerte. 32 Igual, semejante. 33 Haga un ensayo. 35 Batracio comestible. 36 Clase o categoría, pl. 37 Labrar la tierra.

CUADRADO MATEMÁTICO

Verticales 1 Preparar los hilos en la urdidera. 2 Utensilio con dientes para componer el pelo. 3 Trapo de piso. 4 Símbolo químico del selenio. 5 Manada de cerdos. 6 Indio, de la India. 7 Ant. adonde. 8 Nota musical. 9 Cuarzo jaspeado. 10 Vía ferroviaria que desprende de la principal. 14 Sufragio. 17 No está seguro. 18 Tocar una pieza musical. 20 Percibir los olores. 22 Mundo, universo. 23 Ingerir líquido. 24 Instr. quirúrgico para separar los tejidos. 25 Semilla del cafeto, pl. 26 Diminuta en su especie. 27 Moneda estadounidense. 29 Isla rasa, anegadiza y cubierta de mangle del mar de las Antillas. 31 (pal. ing.) En el teatro o cine, situación o episodio o golpe de efecto cómico. 34 Símbolo químico del estaño. 35 Símbolo químico del radio.

Solución anterior

SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1

2

Horizontales 1-Llanos, lisos. 2-Remover el fuego o añadirle combustible para que arda más. 3-Atrevimiento, valor.

3 Verticales 1-Espacios descubiertos en las casas. 2-Arrojad. 3-Se atrevería.

O

PE

RAD

DIA

R

IO

RA

CHA

S

SABÍAS QUE... Creen haber solucionado el eterno dilema evolutivo del huevo y la gallina

Un científico, un filósofo y un avicultor creen haber resuelto, por fin, una de las más viejas y populares adivinanzas de la humanidad, la de qué fue antes, el huevo o la gallina. La respuesta inequívoca dada por los dos pensadores y el granjero es que fue antes el huevo, según informa el diario británico The Times. En resumen, éste es su argumento: el material genético no se transforma durante la vida del animal, por lo que la primera ave que en el transcurso de la evolución se convirtió en lo que hoy llamamos una gallina existió primero como embrión en el interior de un huevo. El profesor John Brookfield, especialista de genética de la evolución de la Universidad de Nottingham (Inglaterra), a quien se

planteó la adivinanza, dijo que la cosa estaba para él absolutamente clara. El organismo vivo en el interior del huevo tenía el mismo DNA que el animal en el que luego se convertiría, por lo que “la primera cosa viva que podemos calificar sin temor a equívocos miembro de esa especie es el primer huevo”. Por su parte, David Papineau,

un especialista en filosofía de la ciencia del King’s College londinense, coincidió con su colega: el primer pollo salió de un huevo, y es un error pensar que el primer huevo de gallina fue un mutante producido por padres de otra especie. “Es un huevo de gallina si en su interior lleva un pollo”, dijo Papineau, quien agregó en plan hipotético: “Si un canguro pusiese un huevo, y de él saliese un avestruz, el huevo sería de avestruz y no de canguro”. El periódico cita a Charles Bourns, granjero y presidente de un organismo del sector avícola, quien quiso contribuir también al debate: “Los huevos existían ya antes de que naciera el primer polluelo. Claro que tal vez no tuviesen el aspecto de los de hoy”.


Jueves 19 de agosto de 2010

El Ciudadano

39

& la gente

Los astros

✝✡ FÚNEBRES

...Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

Tus ganancias aumentarán notablemente gracias a una nueva fuente de ingresos. En el hogar decídete a comprar aquello que deseas para hacerte la vida más fácil.

Toma la iniciativa en todo. Dale rienda suerte a tu imaginación y no tengas miedo de demostrar tus grandes talentos. Serás cabeza, jefe o director en donde tú te desenvuelvas profesionalmente.

TAURO (20 ABR-20 MAY)

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)

Decreta exactamente lo que deseas en este momento de tu vida y lánzate a la victoria. Deja ir y permite que Dios ponga en tu camino lo que te conviene en tu desarrollo. Se impone que antepongas tu paz.

Revisa toda deuda que tengas, paga lo que debes, cumple con lo prometido. Pon en orden todas tus finanzas. Aléjate de las mesas de juego por el momento. Serás afortunado ahora pero en lo afectuoso.

GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)

SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)

Es momento de declarar al mundo tu verdad para que puedas sentirte en paz contigo mismo. Tu fe crece ahora como nunca antes. Aprenderás a perdonar y también a olvidar.

Entierra traumas y complejos que te atrasan en la vida. Vive según los dictados de tu propio corazón y no de la opinión ajena. Escucha consejos valiosos, únete a gente influyente, positiva y exitosa.

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

Los planetas derraman su energía positiva en dinero, fama, prestigio. Lo que te enfermó, deprimió o te atrasó en días pasados, termina. De esas tragedias vividas te llegará la buena suerte.

Suaviza tu errática personalidad y ponte en afinidad con el mundo que te rodea. Cuida de tu reputación y la impresión que causas en otros. Aplica en tu diario vivir dosis masivas de tolerancia.

LEO (23 JUL-22 AGO)

ACUARIO (20 ENE-18 FEB)

Demuestra seguridad en ti mismo, valor, agresividad, honestidad para defender lo tuyo. Sueños, premoniciones y revelaciones te orientarán correctamente. Serás retado hoy pero lograrás salir vencedor.

Excelente momento para cultivar buenas amistades y encontrar pareja afín y compatible contigo si es que te encuentras soltero. Escribe, canta, baila, publica, hazlo todo y todo lo harás bien.

VIRGO (23 AGO-22 SEP)

PISCIS (19 FEB-20 MAR)

Ocúpate más de ti y de tus cosas. Aclara tu confuso mundo mental y ánclate en una nueva realidad. Según levantes tu estado de ánimo notarás que tu salud mejorara notablemente.

Estarás hoy muy carismático y lograrás motivar sentimientos en los demás. Serás más amistoso y generoso que de costumbre especialmente con tu familia.

Si viaja...

Servicios personales en Buenos Aires

✝ Francisco Ernesto Fiorillo q.e.p.d. Falleció el 18/8/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Esposa: Elena; hijos: Ernesto, Alberto, Héctor y Francisco; hijas políticas: Adriana, Graciela, Marcela y Claudia; nietos: Sebastián, Matías, Federico, Santiago, Pablo, Francisco, Agustin, Florencia y Ezequiel; bisnietos: Abril, Agustín, Álvaro y Sofía y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 10.30 en el cementerio La Piedad. SV Cordoba 2936 - P.: Servicios

Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✝ Rubén Darío Arriola q.e.p.d. Falleció el 18/8/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Sus hijos: Daniel y Perla; familiares; amigos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 9 en el cementerio Jardín Ibarlucea. SV Cordoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).

LEGALES Edicto. Se comunica por este medio que el Sr. Eduardo Santilli, DNI 20.269.201, titular del Fondo de Comercio denominado Spa “Alma”, ubicado en calle Córdoba 1781 de Rosario, Pcia. de Santa Fe, venderá el próximo 01/09/2010 al Sr. Alejandro Ga-

briel Obrist, DNI 24.282.544, el mencionado Fondo de Comercio, libre de todo gravamen, según los términos de la Ley 11.867.- Reclamos de ley, en Pje. Deza 809, (Córdoba al 3900), Rosario Sta.Fe - Lunes a Viernes de 9 a 17 hs. Rosario, 10/08/2010.


El Ciudadano & la gente

Jueves 19 de agosto de 2010

Esto que nos ocurre Mitos y verdades de la artritis reumatoidea Alrededor de 400 mil argentinos sufren de artritis reumatoidea (AR), una enfermedad que se convirtió en una de las principales causas de discapacidad en todo Occidente, aunque más de la mitad de ellos no reciben tratamiento adecuado, lo cual puede llevarlos a un creciente deterioro articular. “Esta enfermedad afecta fundamentalmente a mujeres jóvenes, de entre 30 y 50 años, en plena edad productiva, con lo cual tiene un costo que excede lo sanitario”, afirmó Jorge Velasco Zamora, jefe del Servicio de Reumatología del porteño Instituto CER y presidente de la Fundación Articular. Al hablar ayer en la última Jornada de Periodismo Científico de la Universidad Católica Argentina (UCA) y el laboratorio Bristol-Myers Squibb del Ciclo 2010, el especialista subrayó la necesidad de “consultar ante la primera aparición de los síntomas”. “El paciente afectado por esta enfermedad deja de trabajar, de producir, de cuidar a su familia. A esto se suman los costos directos por gastos en medicación, internaciones y otros. Por eso, es importante consultar inmediatamente ante la aparición de los síntomas”, remarcó Velasco Zamora. Actualmente, en Estados Unidos, la artritis reumatoidea constituye la principal causa de discapacidad, según un estudio publicado por los Centros de Control de Enfermedades (CDC). “De los casi 400 mil afectados en la Argentina, es altamente probable que la mitad no consulte a nadie, ni al especialista ni a ningún médico, según un estudio que hicimos hace pocos años y que presentamos en el Congreso Argentino de Reumatología en Tucumán”, dijo Velasco Zamora. En esa investigación, efectuada en los partidos bonaerenses de Quilmes, Avellaneda, Berazategui y Florencio Varela, se realizó un monitoreo comunitario, que reveló que el 58 por ciento de las personas con AR que consultaron no estaban recibiendo un tratamiento adecuado, con una evolución promedio de la enfermedad de ocho años. El médico enfatizó: “Es importante desterrar el mito que dice que sólo las personas mayores sufren de enfermedades reumatológicas. La AR afecta a mujeres jóvenes, e incluso personas menores de 16 años pueden padecerla, por lo que existen servicios de reumatología pediátrica”. Según lo señalado, los signos para consultar son inflamación de grandes y pequeñas articulaciones (particularmente de manos, muñecas, nudillos, caderas, rodillas, codos o pies), que dura más de 15 o 20 días, y rigidez matinal. A su vez, la titular de la asociación civil Ayuda Mutua Artritis Reumatoidea (Amar), Argentina Grippaldi, dijo que “hay un antes y un después” en artritis con la medicación biológica. “Desinflama, reduce el dolor, permite un mayor movimiento y mejora mucho la calidad de vida. Pero, además, es necesario hacer rehabilitación con kinesiología para mover las articulaciones, porque no se pueden dejar quietas: hay que moverse”, remarcó. Uno de los problemas con los que se suele encontrar el paciente con AR es la demora del diagnóstico: “Deambulé por consultorios durante años para obtener un diagnóstico, hasta que llegué al reumatólogo”, relató Grippaldi sobre ese punto. Velasco Zamora enfatizó: “El paciente debe saber que una artritis reumatoidea no es artrosis; tiene que evitar la automedicación, las terapias alternativas, y consultar al reumatólogo, no al traumatólogo ni al clínico. Hoy en día las terapias son tan avanzadas y complejas, tales como las que se basan en anticuerpos monoclonales, que deben ser empleadas por especialistas”.

SOFÍA KOROL

Arte urbano. La obra adorna una esquina de Rosario. Y más allá de la aparente superposición de imágenes inconexas, lo que importa, en definitiva, es el mensaje. Humor


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.