& la gente
El Ciudadano
$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 445 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Domingo 19 de septiembre de 2010
www.elciudadanoweb.com CONSEJOS DE FELIPE. Argentina debe diversificar la producción, apostar al conocimiento, y además ser optimista, dijo el estadista español
DÍA DE LA INDUSTRIA. Moretti, dirigente fabril santafesino, analiza la coyuntura del sector y define al trabajo en negro como “delito de humanidad”
EL PARTIDO DEL MILLÓN. Con el regreso de Schiavi, Newell´s recibe al encumbrado River en busca de un triunfo para seguir expectante
PESADILLA HABITACIONAL: EL VALOR DE LAS PROPIEDADES LLEGÓ A LO MÁS ALTO DE LAS ÚLTIMAS TRES DÉCADAS
La casa propia cuesta el doble que 15 años atrás En relación al salario el precio de las viviendas se disparó de tal modo que duplicó la cantidad de sueldos equivalentes al costo de una unidad tipo de clase media (antes eran 50 sueldos íntegros, ahora 100). En Rosario departamentos a estrenar cuestan más que en Miami Ciudad
El negocio es ser banquero: sector financiero alcanza ganancias récord
MUNDO VIRTUAL, PELIGRO REAL
ENRIQUE GALLETTO
Koleff, experto de Policía Federal.
La red es tierra de nadie para el delito sexual Alertan que cada segundo hay 750 mil pedófilos conectados a internet, y que las leyes en la materia son poco efectivas pág.4 QUÉ HACEN, Y QUÉ HACER Quienes buscan contactar chicos en la web apelan a artilugios en el modo denominado grooming. Consejos para tener en cuenta
INÉDITA MARCHA DE PROTESTA
Visita del Papa armó revuelo en Londres Miles lo repudiaron por sus posturas en temas de sexo y familia. Benedicto recibió a 5 abusados por curas y pidió perdón Mundo NUEVO ÍCONO ROSARINO
GENTILEZA: RUBÉN LESCANO
El laboratorio donde se procesaba la pasta base estaba en Convención y 24 de Septiembre. Incautaron cocaína por $ 1.000.000.
Zona sur: “cocina”, 20 kilos de droga y 7 detenidos Operativo en Tablada del que participaron 70 policías desbarató laboratorio y red de venta de cocaína. Hubo cinco allanamientos y también hallaron explosivos. El líder de la banda, un reconocido narco local, no fue encontrado y está prógugo Policiales
La bandera, y también el mural más largo En zona norte culminó gran obra de arte colectivo en celeste y blanco, sobre el paredón de 330 metros de Cerámica Alberdi pág.5
El Ciudadano & la gente
Domingo 19 de septiembre de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Un agradecimiento especial
Liderazgo al Sur, desconfianza en el Norte
Queremos transmitir a la comunidad, la satisfacción y el orgullo de haber sido partícipes de tan grato acontecimiento, habiéndonos hecho sentir como en nuestra casa y agradecer a los responsables de la convocatoria 10° Aniversario de Arte y Ciencia, Centro de Investigación, Estudio y Expresión Creadora, y en especial a su directora profesora Perla Prats, quien con su apertura y trato cordial, nos brindaron el espacio de participación al mencionado evento, a los fines de realizar los bocetos imaginativos destinados a ilustrar el libro Los cuentos de la abuela. Como experiencia creativa debemos destacar el haber contribuido a través de la plástica a las diversas formas de expresión literaria propuestas, donde nuestros alumnos de forma espontánea volcaron sus representaciones, desplegando su imaginación, fantasía, formas y colores. El haber participado activamente de este encuentro y además el hecho de integrar con las producciones de nuestros niños y jóvenes el libro, motivo de la convocatoria, ha dejado en nuestros alumnos y en sus familias una inmensa alegría, motivando en ellos el deseo de continuar transitando por experiencias similares
Gabriel Profiti / Noticias Argentinas
El gobierno de Cristina Fernández de Kirchner se apresta a extremar su liderazgo entre los países emergentes, una faceta que ya había sobresalido durante la escuálida política exterior desplegada por la administración de su esposo Néstor, pero que contrasta con su aún escasa llegada al mundo desarrollado. Ambas características van a quedar en evidencia la semana próxima durante la estadía anual de la presidenta por la Asamblea General de Naciones Unidas, donde encabezará el reclamo por un mundo más equilibrado, pero también buscará limar la desconfianza que el país todavía genera entre las potencias. Con el apoyo unánime de los 33 países de América latina y el Caribe, la Argentina será designada por un año al frente del G-77 + China, el foro emergente de mayor peso mundial, que actualmente reúne a 132 países de la región, África y Asia. Su llegada a la cumbre del G-77 por primera vez desde la creación del grupo en 1964 se suma a otras representaciones ya asumidas por el país como la de la Secretaría General de la Unasur que ejerce Néstor Kirchner. Además es junto con Brasil el único país sudamericano en formar parte del G-20, una junta de potencias y naciones emergentes, que fue consagrada piloto de tormentas durante la crisis financiera internacional. Al hacer el anuncio de la entronización argentina, el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, consideró que la Argentina está en una excelente posición “puente” al pertenecer simultáneamente al G-77 y al G-20. “Conviene recordar que 7 de los 20 países del G-20 son países en desarrollo y miembros del G-77. Estoy hablando de países importantes sin los cuales el G20 no podrá acometer su objetivo: China, India, Brasil, Indonesia, Arabia Saudita, Sudáfrica y la Argentina”, explicó a Noticias Argentinas, el embajador argentino ante la ONU y próximo portavoz del G-77, Jorge Argüello. La actual gobernanza global con el Consejo de Seguridad hegemonizado por los ganadores de la II Guerra Mundial le da nulas chances de negociar por la soberanía de las islas Malvinas, mientras que no está dispuesto a avalar la continuidad de la ortodoxia financiera que impera en el Fondo para conseguir su reinserción en el mercado de capitales. “Trabajaremos intensamente dentro del G-77 para lograr definiciones comunes que atiendan las necesidades del mundo en desarrollo en cuestiones tales como la promoción de reformas estructurales en la arquitectura de gobierno del sistema financiero internacional, un mayor equilibrio del mismo, la defensa de reglas justas para el comercio internacional y la adopción de políticas orientadas a promover mayor equidad, mejor distribución de la riqueza y la promoción del trabajo decente como herramienta central en la búsqueda del desarrollo social de los pueblos”, amplió Argüello.
Comunidad Educativa Escuela Nº 2067
Irrefutable
NA
A la Asamblea. Cristina llevará a la ONU el reclamo por un mundo multipolar.
Argüello explicó también que durante 2011 Francia tendrá “dos sombreros”, el de presidente del G-8 y el de G-20. En el mismo periodo la Argentina presidirá el G-77, a la vez que se mantendrá en el G-20. “Existen mecanismos de consulta bilaterales entre el G-8 y el G-77 que, por supuesto, atenderemos”, dijo. Con el objeto de preparar la Presidencia argentina para el 2011, Timerman evalúa la convocatoria a un Workshop internacional a realizarse en Buenos Aires, a fines de noviembre de este año, con el objetivo de abordar el análisis de los asuntos prioritarios del Grupo para el año entrante, tanto en lo referido a la esfera Norte-Sur como Sur-Sur. En este ascenso argentino subyace una antigua disputa por el liderazgo regional con Brasil, que se ha largado a jugar de puente entre desarrollados y en desarrollo. Pero lo que tiene bien ganado Brasil es una reputación internacional que la Argentina necesitará años de política exterior solvente para construir. Prácticamente el mismo día en que la Argentina anunciaba que hará cumbre en el G-77 + China, Forbes.com publicó un artículo titulado G-19 + Argentina llega a Seúl, en alusión a la reunión del G-20 prevista para noviembre. La nota firmada por Tim Ferguson vuelve sobre la idea de que Buenos Aires debería ser excluida de ese foro compuesto por “grandes líderes” y considera que su inclusión, hace más de una década, se debió más a razones políticas que económicas.
“La presencia argentina causa gracia dado sus históricos problemas para pagar y el gran default oficial declarado en 2002”, señala la nota plagada de ironías y críticas hacia Néstor y Cristina Kirchner en la que toma como referencia lo relegado que está el en el Índice de Mercados Emergentes MSCI. Si bien el gobierno garantizó que no habrá problemas para cumplir con los compromisos para el año próximo -se apelará nuevamente al uso de reservasbusca un acuerdo con el Club de París, que integran precisamente 19 potencias. Ese acuerdo le permitiría declarar definitivamente su salida del default, buscar financiamiento a tasas razonables y destrabar inversiones que se encuentran frenadas por esa deuda. Hasta ahora en grupo no aceptaron negociar sin aval del FMI como pretende la Argentina, pero algunos países ya prestaron su consentimiento. Fuentes de la Casa Rosada dijeron a Noticias Argentinas que gestiones en ese sentido se estaban realizando con la mira en las apariciones que Cristina tendrá en Nueva York. Había una reunión con banqueros y una actividad prevista en la Reserva Federal con ese objetivo, que no fueron confirmadas. También genera expectativa el viaje que Cristina Kirchner hará a Alemania, donde se reunirá con Angela Merkel. Alemania representa el mayor acreedor del grupo, con el 30 por ciento de la deuda.
En la segunda mitad del siglo XIX Carlos Marx hizo el análisis del capitalismo más importante de todos los tiempos. Inmerso en una realidad social y económica despiadada para la clase trabajadora, Marx volcó en su obra cumbre, El Capital, una gigantesca red de reflexiones que son, a mi entender, imposibles de refutar. El trabajador, consciente del ejército de desocupados que espera ansiosamente ingresar en el mercado laboral, acepta trabajar en condiciones denigrantes para su dignidad. El patrón se aprovecha y lo explota sin misericordia. Lo obliga a trabajar de sol a sol y sólo le paga lo mínimo indispensable para que sobrevivan el trabajador y su familia. La explotación del hombre por el hombre, por ende, hace a la esencia del capitalismo. Esto lo dijo Marx en el siglo XIX. En pleno siglo XXI nada ha cambiado para la clase trabajadora. Casi cuatro de cada 10 trabajadores de la región están en nego, lo que significa que están a merced de la voluntad omnímoda del patrón. Estar en negro significa,lisa y llanamente, ser un esclavo. En pleno siglo XXI sigue vigente la explotación del hombre por el hombre, la despiadada consideración del trabajo como una mercancía sujeta a la ley de la oferta y la demanda. En pleno siglo XXI, el patrón se apoya en la inmensa legión de desocupados para amedrentar al trabajador, para coaccionarlo impunemente, para disciplinarlo como a un simio. En pleno siglo XXI el poder político deja al trabajador librado a su suerte, tal como acontecía en la época de Marx. En pleno siglo XXI el gobernante de turno se arrodilla frente al poder económico, en una actitud de sumisión lesiva del decoro ciudadano. Igual que hace 150 años. Una vergüenza. Hernán Andrés Kruse
El Ciudadano & la gente
Domingo 19 de septiembre de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
LADRILLO VISTO. Mientras un sector de la clase media ve alejarse sus sueños, otro resultó beneficiado con la revalorización
Para la casa propia, el doble de sueldos que hace 15 años Los departamentos en Rosario tocaron su máximo valor en 30 años. Comprar es más caro que en Miami Pablo Moscatello El Ciudadano
Según se desprende de distintos informes y también de acuerdo a datos aportados por especialistas en temas inmobiliarios, el llamado “esfuerzo salarial” que debe realizar un trabajador que está en blanco y percibe todos los beneficios sociales para alcanzar la compra de una vivienda se duplicó en los últimos 15 años. En concreto, mientras en 1995 se necesitaban unos 50 sueldos –destinados íntegramente a ese fin– para adquirir un departamento, actualmente se precisan casi ocho años, es decir unos 96 sueldos, tomando como promedio 2.600 pesos. El fenómeno se explica principalmente por el notable incremento en dólares del valor de las propiedades. Un trabajo de la consultora porteña Reporte Inmobiliario revela que el costo del metro cuadrado en Rosario (fenómeno que también se advierte en Capital Federal y en todo el país) es actualmente el más alto de, por lo menos, los últimos 33 años: tanto, que en Rosario comprar ya resulta más caro que en Miami, donde con los mismos parámetros el metro cuadrado cuesta hoy 900 dólares. En una reciente investigación que está publicada en su sitio web Reporte Inmobiliario –una consultora especializada en la materia y que desde hace años realiza investigaciones e informes vinculados al mundo de las propiedades a lo largo y ancho del país– relevó, en uno de sus trabajos publicados en julio de este año, cómo ha evolucionado el valor en dólares de las propiedades en los últimos 33 años. El piso histórico de todo este período se encuentra al inicio, en el año 1977, cuando el costo del metro cuadrado se ubicó en Rosario algo menos de 250 dólares. “Los precios tuvieron su valor más bajo en este momento; a finales a de los 70 y principios de los ochenta”, explica casi a modo introductorio José Rozado, el director de Reporte Inmobiliario. En el informe se especifica (y se aclara) que se toma como parámetro los “departamentos usados”, que están en “buen” estado, son de “dos a tres ambientes” y se ubican en el “casco urbano”. En tanto, ya en la década del 80, particularmente de 1983 en adelante, el costo promedio rondaba en Rosario los 300 dólares, y en tendencia ascendente. Luego, en los 90, y tras una abrupta suba acaecida previamente y en momentos de la hiperinflación, el costo se estabilizó: ya en la segunda mitad del menemismo y hasta el final del “uno a uno” permaneció en unos 750 dólares el metro cuadrado. En tanto, a la par de la devaluación y luego de que en 2002, en plena crisis, se llegaran a vender en Rosario departamentos “céntricos” a poco menos de 350 dólares el metro cuadrado, el precio no paró de subir. En concreto, en los últimos 8 años, los montos que se deben pagar por los inmuebles del casco urbano de la ciudad se han multiplicado por tres. Según la consultora, en la actualidad el
¿Se vende? Para inmobiliarias, sólo el crédito hipotecario puede ser llave de acceso.
Nuevo y en el centro, todavía más caro En rigor, bien puede arriesgarse que las cifra que arrojan desde Reporte Inmobiliario en torno al valor del metro cuadrado local (1.185 dólares) es el piso sobre el que hay que proyectar. O al menos eso es lo que se desprende de algunos datos aportados por las intermediarias locales. En la última reunión de la Federación de Inmobiliarias de la República Argentina que se realizó en mayo en Santa Fe, se estimó que en las ciudades grandes o en las capitales provinciales el metro cuadrado de un departamento “a estrenar” –a diferencia del parámetro tomado en cuenta en los informes de Reporte Inmobiliario, que son usados– a “estrenar”, de mediana a “buena” calidad y ubicado en “centro” o “macrocentro”, podía rondar, genéricamente, los 1.300 dólares. Pero la cifra sube más en Rosario, donde ya se ubica en torno a los 1.400 dólares. El titular de la Corporación de Empresas Inmobiliarias de Rosario, Enrique Badaloni, explicó que en inmuebles de esta caracte-
valor promedio del metro cuadrado en Rosario ronda los 1.185 dólares, siempre tomando como parámetro “departamentos usados”, pero en “buen estado” y de “dos a tres ambientes”. “Quien compró un departamento en los últimos 6 ó 7 años probablemente haya triplicado el valor de lo que tenía”, subrayó por su parte el titular de la Corporación de Empresas Inmobiliarias de Rosario, Enrique Badalona. El intermediario advirtió, además, que los números en la ciudad están “un poco arriba” de la media nacional. “El dato es en comparación con las grandes ciudades, a
rística, e incluso fuera de bulevares, el precio mínimo difícilmente baje de 1.200. Advirtió que esto puede suceder, salvo alguna que otra excepción, “en algún último tercer piso de barrio”, donde aun así no caería por debajo de 1.100. Profundizando aún más la cuestión, el intermediario explicó cuáles y cómo son los números precisamente en el centro y macrocentro de la ciudad. En los sectores costeros y más cercanos al Paraná, donde los inmuebles tienen su “balcón al río”, el valor del metro cuadrado puede llegar a los 2.500 dólares. Este es el monto en el que por estas horas se están comercializando, por ejemplo, los desarrollos “premium” de Puerto Norte. En tanto, en lo que podría denominarse una “segunda línea” detrás de estos en la zona céntrica, el costo puede variar entre los 1.800 y los 2.000. Finalmente, siempre dentro de Pellegrini y Oroño aunque algo más lejos del río el precio del metro cuadrado oscila entre los 1.500 y los 1.600 dólares.
excepción de Buenos Aires”, aclaró. Esos dichos cuadran con otro trabajo de Reporte Inmobiliario, donde se observa que en Rosario actualmente el metro cuadrado es levemente superior a Córdoba (1.130 dólares), Tucumán (905), Mendoza (1.140) y Salta (1.085), aunque inferior a Mar del Plata (1.350) y a las ciudades más importantes del sur del país. Pero en la Patagonia, se sabe, el costo de vida –y los sueldos– tienen números más elevados.
Estrujando el bolsillo En rigor, la situación en torno al costo de
los inmuebles no sería tan preocupante si el incremento hubiese sido acompañado de igual manera por los ingresos del grueso de la población. Según otro informe de Reporte Inmobiliario, el llamado “esfuerzo salarial” de un trabajador promedio para alcanzar una vivienda en los últimos 15 años se duplicó. Esa lógica se replica en todo el país, y Rosario, por supuesto, no es la excepción. En la ciudad también el parámetro para llevar adelante la comparación es el mismo: un departamento de dos o tres dormitorios de calidad media, usado, y ubicado en el casco urbano. “En los últimos cinco años de la década del 90 se necesitaban en promedio cuatro años de sueldos íntegros para llegar a un inmueble de ese tipo. Hoy se necesitan casi ocho”, explicó Rozado. Para graficar el fenómeno se tomó como parámetro, por un lado, un departamento de 60 metros cuadrados de un valor 62 mil dólares y, por otro, se ubicó el salario promedio actual en el orden de los 650 dólares. Trasladado a moneda nacional, se toma como medida entonces un sueldo promedio de 2.600 pesos. En concreto, según el informe, se necesitan 7,9 años de sueldo “íntegro” para acceder a esa vivienda. En tanto, otras fuentes consultadas relataron que hace 15 años, el valor de ese mismo inmueble oscilaba entre los 40 y los 45 mil pesos/dólares. Al mismo tiempo, los especialistas toman como salario promedio el del año 1995, de unos 800 pesos-dólares. “Con un mes de sueldo se compraba un metro cuadrado promedio en la convertibilidad. Ahora se duplicó, se necesitan dos meses de sueldo”, graficó Rozado. Y, en la misma línea, Badaloni expresó que “está claro” que “no se le ha solucionado el problema a gran parte de la población”. “El valor de los inmuebles no tiene hoy correlato con los ingresos de sectores medios. Se ha alejado del valor de los sueldos”, dijo el empresario. “Sin lugar a dudas, este es uno de los momentos de la historia en donde hay más desfasaje en relación al salario. Si bien no estamos en el peor momento, evidentemente no es bueno”, agregó. A la hora de explicar por qué los precios se fueron por las nubes y cómo se le podría facilitar el acceso a la vivienda a los sectores asalariados y medios, los consultados prefieren hacer hincapié en la falta de acceso al crédito hipotecario. A pesar de que no son pocos los que evalúan positivamente la intención del gobierno nacional de llegar a la clase media con las últimas líneas lanzadas por el Banco Nación y el Hipotecario, para Badaloni lo ofrecido sigue siendo insuficiente. “Los créditos del Nación –en torno al 12,75 por ciento de tasa– siguen teniendo una tasa muy elevada para el acceso masivo, porque se necesitan tasas de un dígito. Falta una política sostenida de crédito a largo plazo y con baja tasa, si es necesario subsidiada por el Estado, para que sectores medios y bajos accedan a la vivienda, y dejen de ser «inquilinos permanentes»”, concluyó el empresario.
4 Ciudad
El Ciudadano
Domingo 19 de septiembre de 2010
& la gente
PELIGRO EN LA RED. El especialista de la Policía Federal advirtió que la Argentina ya despunta como “gran consumidora”
El lado oscuro de internet “Cada segundo hay 750.000 pedófilos conectados a la red”, advierte el comisario Rodolfo Koleff, experto en delitos informáticos vinculados a la pornografía infantil. En diálogo con este diario aconseja qué hacer Carina Ortíz El Ciudadano
Cada día del año, cada hora del día y cada segundo de cada minuto hay, a nivel mundial 750.000 pedófilos conectados a internet. Se trata de millones, acaso cientos de millones de personas que ingresan permanentemente a unos 400 mil sitios dedicados a la pornografía infantil que están enquistados en la red global. Es, valga la consideración, un “negocio” que genera cerca de 20 millones de dólares anuales: la mayoría de los portales –el 60 por ciento– son pagos. Y en esa maraña, junto a la expansión de los accesos por banda ancha, la Argentina está considerada una “gran consumidora” de pornografía infantil. Los datos sobre el repudiable ranking los brindó el comisario inspector Rodolfo Koleff, integrante de la División Delitos en Tecnología y Análisis Criminal de la Policía Federal y especialista en delitos informáticos vinculados a la pornografía infantil. El experto, que aceptó dialogar con El Ciudadano, estuvo en Rosario, invitado por la Defensoría del Pueblo de la provincia y la Universidad Abierta Interamericana, para dar una conferencia sobre un problema para el cual el temor y la prevención nunca son suficientes. “La pedofilia no es un gusto, sino un trastorno de personalidad que genera una obsesión compulsiva diaria”, explicó Koleff a este diario para luego alertar sobre la existencia y crecimiento en el país de los “grooming”, palabra que suena simpática, ya que es precisamente el vehículo que utilizan para encubrir sus intenciones: son las personas que buscan ganarse la confianza de niños que acceden a internet y están en las redes sociales. Koleff es licenciado en Relaciones Públicas y es director de la Escuela Superior de la Federal. Como dictando una clase, trata de desgranar cada parte del fenómeno, para luego advertir sobre su alcance y gravedad. “Internet se convirtió en un laboratorio y hay una especie de impunidad donde se cree que todo se puede hacer”, afirma. Y en ese marco subraya que mientras hay un crecimiento de la “dependencia” tecnológica, “no hay leyes globales que traten el tema” de la delincuencia digital: “Las que existen son locales y poco efectivas”, afirma. “Esto lleva a la victimización tecnológica que consiste en pensar constantemente en la obtención de nuevas tecnologías y cuando la gente está victimizada es cuando se comete el delito”. — ¿Qué es un pedófilo? —El pedófilo es la persona a la que le “gustan” los chicos. Pero es un trastorno de personalidad, no un gusto sexual. En el manual de tratamiento psiquiátrico, mejor dicho de descripción psiquiátrica, se puede observar la descripción de lo que son las “parafilias”. Y dentro de ellas –con gran consenso de psiquiatras a nivel mundial– se incluyó la pedofilia. Antes era más difícil obtener imágenes de chicos: si alguien quería obtener una foto de un chico en una plaza había que ir con una cámara con rollo, sacar la foto y llevar a revelarla. Pero ahora, con los avances tecnológicos, se puede tener la imagen con un celular, un reloj, hasta con llaves. Cuando hacemos un allanamiento, buscamos todas estas cosas. La pedofilia es adictiva y produce una fun-
Una penalización que se demoró demasiados años
ENRIQUE GALLETTO
Vigilar y castigar. Koleff es un experto de la Federal en los delitos de la era informática.
El lado oscuro. En internet hay 400.000 sitios dedicados a la pornografía infantil.
ción autorregulatoria, una obsesión compulsiva diaria. Y ahora tiene a su favor la tecnología. — ¿Cómo es un pedófilo? —En promedio son adictos a la pornografía y a internet. Están integrados a la sociedad, tienen buenos modales. Pueden ser casados o solteros, tienen trabajo estable, son introvertidos, reservados, tienen pobreza afectiva y creen que es un gusto. Son dominados por su fantasía y quieren repetir el abuso. Están cansados de consumir pornografía para adultos, y buscan un reemplazo. — ¿Y qué es un grooming? —El grooming tiene la intención de establecer un vínculo con un menor. Simula ser un niño, participa en canales de chat para niños. Hace contactos con los chicos a través del fotolog, donde está incluido el correo electrónico. Después presiona al menor para obtener fotos, o incluso un encuentro. Hay hasta un grupo internacional, Boy Love Day que habla de buscar una “pedofilia civilizada” e intenta resguardarse en normas internacionales. Ellos tienen su propio
sitio con más de 300.000 visitas y fijaron como su “día” el 24 de junio. Y hablan del “orgullo pedófilo” y forman grupos de presión: en 2003 dos psiquiatras intentaron sacar de la parafilia a la pedofilia. Los pedófilos tuvieron hasta un partido político en los países bajos. — ¿Qué dicen las estadísticas? —Los números de las Naciones Unidas, que son estadísticas públicas, dan a conocer un escalofriante e impactante número: hay 750.000 pedófilos en la web que permanentemente están buscando pornografía infantil. Estamos hablando de algo muy serio: nosotros cada vez que hay un procedimiento encontramos miles y miles de fotos infantiles. Y este es un delito que no está criminalizado internacionalmente: el 40 por ciento de los sitios son gratuitos para colgar pornografía. Y en algunos casos le piden material al propio consumidor para darle acceso: muchos de ellos se jactan de las “producciones artesanales” que realizan. — ¿Cuáles son los cuidados que hay que tener para evitar estos delitos?
“Hay muchos delitos informáticos acceso indebido, fraudes, extorsiones, amenazas, etcétera y la frutilla de la torta es la pornografía infantil”, advierte el comisario Rodolfo Koleff. Según advierte el experto, las computadoras conectadas a internet son pasibles de ataques en busca de información confidencial: “Muchas personas tenemos datos en los correos electrónicos, llenamos cupones, encuestas y ni hablar de la información que brindamos por los blogs o por Facebook. Y después la gente se pregunta: «Quién me robó la información». En ese marco, Hernán Luminato, que también integra la División de Delitos en Tecnología y Análisis Criminal de la Policía Federal, mencionó que, tras una larga sucesión de debates “recién en 2008 se logra una reforma al Código Penal” incluyendo en el cuerpo la pornografía infantil: “Se incorporaron figuras que no podían tener una persecución porque había una laguna en la legislación”, explicó. Así, el artículo 128 del Código Penal incorporó la “tenencia con fines inequívocos de comercialización o distribución” de pornografía infantil. Y con ese marco la Policía Federal interactúa con Interpol “a través de un grupo de trabajo latinoamericano de delitos informáticos, que dentro de sus objetivos tiende a promover la normalización de los medios, métodos y procedimientos para hacer frente a estos delitos y fomentar la cooperación entre distintos países miembros de Interpol”, explicó Luminato. Ambos expertos participaron del encuentro sobre “Delitos informáticos. Internet y Pedofilia. Abordaje y Prevención”. La jornada fue abierta por el defensor del Pueblo de la provincia, Edgardo Bistoletti, quien advirtió que se trata de un “tema urticante” pero remarcó que concientizar“hace al bienestar de la sociedad en general”.
—No abrir archivos de desconocidos, no usar sobrenombres que den idea de la edad, no llenar formularios con datos personales, no colgar fotos en sitios o dárselas a personas desconocidas, evitar encuentros con personas que se conocen “on-line”, no aceptar contactos de personas u organismos desconocidos. Tampoco hacer “click” en un vínculo dentro de un correo, evitar opciones como “recordar nombre y contraseña”. Hablar con los adultos cuando se recibe cualquier propuesta de desconocidos. Y para los mayores ver y entender las aplicaciones de las que hablan los chicos, como Fotolog, Facebook, los programas peer to peer, el chat, el Messenger. Los chicos tienen que aprender a confiar en los papás y los padres tienen que educar a los hijos: tenemos que volver al contacto con los chicos. Porque no solamente son bebés: también estamos hablando de muchachos grandes o de las chicas mismas que tienen como ritual desnudarse delante de la pantalla. No son travesuras, porque del otro lado hay alguien que es más vivo.
Domingo 19 de septiembre de 2010
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
INCLUSIÓN Y ARTE. La obra fue realizada íntegramente por alumnos de las escuelas del barrio y por vecinos
Un homenaje a San Martín colectivo y de 330 metros Se inauguró el mural del paredón sur de Cerámica Alberdi, en avenida De los Granaderos: una gran bandera “Al igual que siempre lo pregonó el general San Martín, los grandes cambios, las transformaciones, el avance y el progreso de los pueblos se hace con la participación de la gente, de los hombres y las mujeres del pueblo, con la participación de los jóvenes. Y por eso es importante este proyecto, de participación y esfuerzo compartido, y aquí está el resultado. Parecía difícil al principio poder realizarlo, pero con los brazos de todos y con la colaboración de muchos se hizo posible”, dijo esta semana un emocionado intendente Miguel Lifschitz, al dejar inaugurado un inédito mural de 330 metros sobre el paredón sur de la Fábrica Cerámica Alberdi. La obra, pirntada sobre la avenida De los Granaderos, representa la bandera nacional y durante casi tres meses se fue construyendo con la participación de alumnos de escuelas de la zona y vecinos de toda la ciudad que se acercaron a colaborar. El acto contó con la masiva participación de alumnos, docentes y directivos de las escuelas de la zona, representantes de instituciones del barrio, de la Federación Tierra y Vivienda y de las empresas Cerámica Alberdi, Weber y Tersuave, que donaron los materiales para la obra. Entre las autoridades también estuvieron presentes Susana Nader, a cargo de la Dirección General del Servicio Público de la Vivienda (SPV); el secretario General de la Municipalidad, Jorge Elder; el secretario de Gobierno, Fernando Asegurado; la subsecretaria de Cultura, Florencia Balestra; el director de Diseños Urbanos del municipio, Dante Taparelli; la directora del centro municipal de distrito Norte “Villa Hortensia”, Adela Armando, y la artista Sandra Lenzi, encargada de la obra. El mural representa una bandera argentina, tiene 330 metros de longitud por tres de ancho, y fue realizado con cerámicos utilizando la técnica de “azulejo partido”. “Este mural, que tiene muchísimos pedacitos, es como Rosario”, dijo Lifschitz. Y recordó que la ciudad tiene más o menos un millón de personas de todas las edades, que viven en los barrios y en el centro: “Y cada una de esas personas son como las partecitas de este mural, todas son necesarias, todas importantes, y si falta una de ellas tendríamos un espacio vacío en el mural y no estaría terminado. Por eso la ciudad necesita de todos, y cada uno puede aportar lo suyo, puede colaborar de alguna manera en la construcción de la casa grande, que es la ciudad de Rosario”, subrayó el intendente. El intendente recordó luego los comienzos mismos del hoy populoso barrio del distrito Norte: “Hace muchos años aquí, cuando ustedes no habían nacido, estaba
El retorno del Estado, con calidad de vida El proyecto La Cerámica es el octavo emprendimiento de normalización de asentamientos irregulares de la Municipalidad en el marco del Programa Rosario Hábitat. A través de este programa del Servicio Público de la Vivienda, se busca regularizar los procesos de ocupación informal, pero equilibrando el crecimiento de la ciudad. El Estado retoma así su papel regulador, sin perder de vista el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes. Para ello en la actualidad están en ejecución los proyectos Itatí Norte, Itatí Sur y Molino Blanco, y ya se han finalizado los proyectos La Lagunita, Las Flores, Empalme y Corrientes. En todos los casos, el financiamiento está a cargo del Banco Inte-
esta fábrica, que es muy vieja, y había terrenos baldíos”, dijo Lifschitz a los chicos y señalando a la Cerámica Alberdi. “ Luego –continuó– la gente comenzó a venir a vivir, se construyeron viviendas, se hizo un
ramericano de Desarrollo (BID) a través del Ministerio de Planificación Federal de la Nación, a lo que se acopla un aporte de fondos propios del municipio. La primera parte del proyecto La Cerámica –denominado Sector A– beneficiará a 173 familias, de las cuales 52 serán relocalizadas en un nuevo espacio dentro del mismo barrio, sobre avenida Camino de los Granaderos, acción que permitirá comenzar con la apertura de calles y obras de infraestructura urbana. Las tareas se realizarán en el área comprendida por República de Irak, al norte; Ortiz de Guinea, al sur; Anchoris, al oeste; y las vías férreas, al este, donde quedarán residiendo 121 familias.
barrio de viviendas públicas, llegaron más empresas y luego, desde el municipio, se tomó la decisión de hacer esta avenida para que tuviéramos un acceso de primera en esta zona de Rosario”.
“Y allí surgió la idea de este gran artista de la ciudad, que es Dante Taparelli, de que, como por aquí pasó el general San Martín cuando iba hacía San Lorenzo, qué mejor que hacerle un homenaje con una bandera de 330 metros con este gran mural, que es el gran homenaje que le hacemos entre todos y que le hicieron ustedes, que estuvieron trabajando para recordar al Padre de la Patria. Un hombre que siempre entendió que la liberación y la independencia de la patria venía de la mano de la participación popular. Por eso el general siempre convocó al pueblo”, concluyó el intendente. La intención de la intervención fue poner en valor el espacio público a partir de un símbolo de todos, la Bandera, que además recuerde el paso histórico del general San Martín por la ciudad, ya que allí descansaron sus tropas antes de librar la única batalla en tierras argentinas, el combate de San Lorenzo. La obra es fruto de un trabajo participativo que integró áreas pertenecientes a diferentes reparticiones municipales, como las secretarías de Planeamiento, General –a través del CMD Norte “Villa Hortensia”– y de Cultura, a través de la Dirección de Diseño e Imagen Urbano, además de instituciones de la zona, vecinos del barrio La Cerámica y artistas plásticos locales. La propuesta se realizó en el marco de los equipamientos comunitarios que el Programa Rosario Hábitat impulsa como modo de integración social y cultural en el nuevo barrio, surgido por la relocalización de familias del proyecto La Cerámica, al que colaboraron Cerámica Alberdi, Weber y Tersuave. La ejecución de la obra estuvo a cargo de la artista Sandra Lenzi, quien también asumió la coordinación de vecinos, escuelas y ciudadanos que fueron dejando su nombre en fragmentos de cerámica que luego, plasmados en el paredón, fueron componiendo la bandera argentina. El mural surgió como un sueño colectivo, al igual que su ejecución, de la que fueron protagonistas, entre otros, alumnos y docentes de las escuelas Nº 156 “Provincia de San Luis, Nº 824 “República Oriental del Uruguay”, Nº 1229 “1º de Mayo”, Nº 1289 “Río Paraná”, y Nº 1315 “Itatí de Corrientes”; el Centro Crecer Nº 2, así como representantes de asociaciones civiles y ONGs. Hoy, este concepto social de “arte para la inclusión” propone darle visibilidad a un barrio y rescatar el valor histórico del antiguo Camino a San Lorenzo, que formaba parte de las postas que comunicaban al Virreinato del Río de la Plata.
6 Ciudad
El Ciudadano
Domingo 19 de septiembre de 2010
& la gente
LIBRO INDEPENDENCIA. Trabajos políticos y poesías poblaron durante dos días el Centro Cultural La Toma
Una feria muy diferente Por segunda vez grupos autogestionarios o quienes editan sus propias publicaciones las pusieron a disposición del público, que colmó el espacio recuperado de Tucumán al 1300. Había obras hasta a $ 2 Nelso Raschia El Ciudadano
Rosario hace ya varios años que no realiza la Feria del Libro, sin embargo es más que evidente la necesidad de acceder a libros que no son los “comerciales”, los que se obtienen mayoritariamente en librerías. Por ello por segundo vez consecutiva, y como no podía ser de otra manera, en un sitio que es símbolo de la resistencia de muchas formas, en este caso también la cultural, como el Centro Cultural La Toma fue ayer y anteayer sede de la 2ª Feria del Libro Independiente y Autogestiva (Flia). El primer piso del edificio de Tucumán al 1300 se pobló de stands –hubo cerca de 40– donde se podían adquirir, pero también “hojear” libros realizados por editoriales alternativas, en los que podían encontrarse desde clásicos del anarquismo a poesías. Y eran decenas quienes en la tarde de ayer recorrían cada uno de los puestos muy sencillos pero en los que se exponían obras de varios cientos de páginas a apenas de menos de una decena de hojas. Estaban desde las ediciones de los Anarquistas Rosario, de la Biblioteca Alberto Ghiraldo a ediciones de poesía realizadas por su autor, con las que podía mezclarse algún libro de Atahualpa Yupanqui. Cada stand ofrecía una obra diferente, algunos de ellos difíciles de encontrar. Así por ejemplo estaba un libro con escritos del fundador del Ejército Revolucionario del Pueblo, Roberto Santucho; u otro con los escritos de Rodolfo Walsh en Montoneros. No faltaba el stand del Centro Cultural La Toma, con varios cuadernos y libros editados por ellos, por ejemplo un cuaderno sobre el capitalismo o la historia de su propia lucha para mantener la fuente de trabajo y con ello el edificio, escrito por quien ha sido el símbolo de esa lucha, Carlos Ghioldi.
MARCELO MASUELLI
Libros para todos. En La Toma miembros de Flia montaron exposiciones y talleres dedicados tanto al público como a los autores.
También había relatos de amor gay, en este caso en el stand de Ioshua, donde podían encontrarse también otras historias. Otro stand presentaba entre otros trabajos el libro en el que se narra la larga historia de resistencia de los trabajadores del lavadero Virasoro, una emblemática lucha desarrollada hace un par de años en Rosario. Igualmente había ejemplares de Enrico Malatesta o de Rosa Luxemburgo, entre muchos otros libros políticos. Pero no sólo eran libros había también videos con documentales o películas que fueron clásicos entre el cine político como Sacco y Vanzetti. Igualmente cuadernos con originales di-
seños, realizados en infinidad de colores y hasta un taller de encuadernación. Había asimismo fotografías y fanzines, entre otros elementos que podían apreciarse y adquirirse, a precios por demás de módicos, en más de un caso, 2, 3, 5, 10 pesos. Podían encontrarse igualmente historietas, o revistas alternativas como Sudestada, entre las diversas publicaciones. Asimismo podían adquirirse productos artesanales comestibles, entre los que se ofrecía “cerveza artesanal fría” o comida vegetariana. Entre las actividades ayer expuso sobre la experiencia en la Biblioteca Ghiraldo,
Carlos Solero y se desarrollaron también diversos espectáculos. Los organizadores de Flia indicaron que la Feria es “un espacio alternativo de libre participación, sin sponsors, partidos, ni marcas; un encuentro de personas que desean impulsar y generar otra forma de hacer, vivir y consumir cultura”. Al invitar a participar de la muestra sostenían que la Feria del Libro Independiente y Autogestiva pretende “crear, transformar y resignificar este colectivo, que no es un servicio para terceros, sino un espacio que se hace entre y para todos, por lo que cuántos más participantes mayor será la riqueza de nuestras acciones”.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Prejuicio
Muestra de Ambrosio Gatti
1899.– El presidente de Francia indulta al capitán Alfred Dreyfus, degradado y condenado a cadena perpetua en la Isla del Diablo bajo la falsa acusación de haber entregado secretos militares a Alemania. El cargo se basó en el estudio de la letra de un documento destinado en 1894 al agregado militar alemán en París e interceptado por los servicios de contraespionaje, pero luego se demostró que había sido enviado por un oficial de origen húngaro, el comandante Esterhazy, y que Dreyfus era inocente. No obstante, su condición de judío y los prejuicios de entonces en la aristocracia militar francesa hicieron que Dreyfus siguiera en prisión pese a la campaña de esclarecimiento en su favor de intelectuales y periódicos de izquierda, como L’Aurore, donde el escritor Emile Zola publicó su célebre “Yo acuso”, dirigido al presidente francés para denunciar la conspiración contra el detenido. La polémica, que dividió a Francia confirmó que los documentos inculpatorios habían sido confeccionados por un coronel de apellido Henry, quien confesó su culpabilidad y se suicidó en la cárcel. Pero pese a ello fue ratificada la pena al inocente. Finalmente, Dreyfus fue indultado, en 1906 obtuvo la rehabilitación en el ejército y murió en 1935 ocupando un alto cargo oficial.
La Sociedad Mutual de Empleados Públicos de la Segunda Circunscripción rendirá un homenaje a la memoria del maestro Ambrosio Gatti, socio fundador de la mutual e integrante de su comisión directiva durante largos años, en el 28º aniversario del Primer Salón Primavera, del que fuera mentor. La invitación es a la presentación de una muestra retrospectiva que se inaugurará el próximo 27 de septiembre a las 20 y proseguirá exhibiéndose de lunes a viernes en el horario de 14 a 17 en el local de la institución, sito en calle San Lorenzo 1543.
Ex conscriptos clase 1944 MARCELO MASUELLI
A quien salvó a personas de ellas mismas La emoción invadió el aula magna de la Facultad de Derecho, cuando en la tarde de ayer y en el curso del VII Congreso Argentino de Suicidiología se rindió un homenaje a quien fuera el fundador del Centro de Asis-
tencia al Suicida de Rosario, el psiquiatra José Somenzini. Las lágrimas no sólo cubrieron el rostro de los disertantes sino de muchos que fueron compañeros de quien, así lo recordaron, “nunca se enojaba”.
El próximo sábado 9 de octubre a las 21.30 se llevará a cabo en las instalaciones del club Sportivo Constitución, sito en calle Urquiza 3762, la reunión anual de los ex conscriptos de Marina clase 1944 que cumplieron su servicio militar obligatorio en en la Séptima Batería de la Base Naval de Puerto Belgrano. Por reserva de tarjetas o cualquier información sobre el evento comunicarse a los teléfonos 435-4238, 451-0157, 431-8517 ó 439-7908.
El Ciudadano & la gente
Domingo 19 de septiembre de 2010
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
DÍA DE LA INDUSTRIA. El dirigente pide abandonar la idea de que el campo es un sector castigado de la economía
“El trabajo en negro es un delito de lesa humanidad” Guillermo Moretti, de Fisfe, dialogó con El Ciudadano sobre los claroscuros del sector industrial Daniel Zecca El Ciudadano
Guillermo Moretti es una de esas voces que siempre suma a la hora de ponerle voz al pensamiento del industrial santafesino. Integrante de Fisfe (Federación Industrial de Santa Fe) y de la UIA (Unión Industrial Argentina), se muestra entusiasmado con las variables macroeconómicas del modelo kirchnerista, “que cambió las reglas de juego del neoliberalismo”, y se ubica muy lejos del consejo apocalíptico que llamaba a pensar en China como la única fábrica del mundo. Se encolumna sin eufemismos entre quienes claman por el aumento del empleo registrado y “sin ánimo de enfrentamiento” ataca la idea de que el campo es un sector castigado por las políticas del gobierno nacional. En diálogo con El Ciudadano, Moretti muestra orgulloso su pertenencia a Fisfe –que anoche realizó una cena de celebración por el Día de la Industria (ver aparte)–, “la única entidad representativa de la industria en toda la provincia”, y se queja por la falta de capacitación existente entre los potenciales aspirantes a una trabajo en el sector fabril: “Algo que va a llevar años reformar”. Moretti establece una autocrítica del gremialismo industrial, que según su visión tendría que haber logrado generar “mayor conciencia en la sociedad” sobre la problemática del sector. “Se ve que venimos dando mal la lucha. La sociedad tendría que tener mayor conciencia de la problemática de nuestro sector y sin embargo todavía las cosas no son así”, admite el dirigente. En ese sentido, habló sobre las diferencias del posicionamiento mediático entre campo e industria: “La gente se enteró por el discurso de la presidenta en la Bolsa (de Comercio) que el sector petrolero también pagaba retenciones”, dijo, para luego revelar otra visión de uno de los temas que más polémica levantó en los últimos tiempos en la opinión pública: “La gente en general repite que el único sector que paga retenciones es el campo. Lo hacen por la famosa retención del 35 por ciento a la soja, pero pocos saben que hay muchos sectores que pagan retenciones, incluida la industria, que
Fisfe celebró con Giorgi y Binner en Sunchales
ENRIQUE GALLETTO
“El sector industrial es el que más creció en uso de mano de obra”, dice Moretti.
paga un 5 por ciento, pero además lo hace por el producto terminado, no sobre la materia prima. Si yo tomo por ejemplo la fabricación de una copa, el 5 por ciento de retenciones sobre el producto final significa el 98 por ciento si lo calculo sobre la materia prima que se utiliza, y que luego de una serie de procesos finaliza en el producto terminado”, explica Moretti. Otro de los debates sobre los que plantea dar pelea en la consideración pública es el valor del tipo de cambio. Moretti piensa que “el valor del dólar debe ser el que necesita el país para desarrollarse. Eso es lo que está haciendo la Argentina, lo mismo que practican los países desarrollados, que lo hacen en relación a la parte menos competitiva de su economía”. A la hora de pensar ejemplos, el dirigente habla de Francia, “donde fijan el tipo de cambio en relación al campo, su sector menos competitivo, donde incluso tienen que llegar a subsidiar a los productores. En cambio en Argentina, a excepción de este últi-
mo período, siempre fijó su tipo de cambio en relación a su producción más competitiva: el campo. Y así nos fue, no logramos el desarrollo que podríamos haber logrado”. Entre los puntos flojos de la situación actual, Moretti nombra el trabajo en negro, al que no duda en calificar como “delito de lesa humanidad” por condenar al trabajador al “abandono total”. La entrevista con el dirigente se realizó antes del viernes, cuando el Indec difundió los datos que exhiben un incremento del trabajo no registrado en el último año, que en el Gran Rosario trepa a 36 puntos. Además, Moretti se muestra entusiasmado con los récords de producción que se vienen registrando en el país y en la provincia y las consecuencias positivas sobre el empleo: “El sector industrial es el que más creció en utilización de mano de obra. Además, del 2002 a esta parte tuvimos aumentos salariales del 800 por ciento, y este es el tercer trimestre consecutivo de crecimiento consecutivo después de la crisis”.
La ministra de Industria de la Nación, Débora Giorgi, aseguró que el sostenido crecimiento que experimenta la industria –que en el primer semestre alcanzó el 9 por ciento– va paralelo con un proceso de recuperación del empleo que permitirá bajar el índice de desocupación por debajo del 7 por ciento para comienzos de 2011. “No sólo debemos considerar el aumento de la actividad en sí mismo, sino que hemos demostrado que la transformación estructural del aparato productivo es un hecho concreto de nuestro gobierno: hoy podemos mostrar resultados contundentes y tenemos una industria nacional integrada, competitiva, con densidad, con más oportunidades, potenciada en la innovación productiva y con un alto grado de emprendedurismo”, remarcó Giorgi. La funcionaria formuló sus declaraciones el viernes por la noche Sunchales, donde participó de un acto junto al gobernador Hermes Binner, el diputado nacional Agustín Rossi y autoridades de la UIA nacional en conmemoración del Día de la Industria, que organizó la Fisfe. También estuvieron el intendente local, Oscar Trinchieri; el presidente de la Asociación de Industriales Matalúrgicos (Adimra) Juan Carlos Lascurain; el secretario de la UIA, Ignacio de Mendiguren; el titular de Fisfe, Carlos Garrera; y del Centro Comercial, Industrial y de la Producción de Sunchales, Jorge Chiabrando. “La provincia de Santa Fe está viviendo un proceso económico muy interesante”, dado por “el cambio de lógica de los términos de intercambio”, señaló el gobernador Binner en su discurso. “Antes se necesitaban más y más quintales de trigo para comprar un tractor; hoy esa situación se revirtió”, indicó, con relación a la incorporación de tecnología y el aumento de la productividad del sector.
8 Política y Economía
El Ciudadano
Domingo 19 de septiembre de 2010
& la gente
SINDICALISMO ALTERNATIVO. En Santa Fe y Rosario se replica la división originada a nivel nacional
La CTA va a las urnas con dos propuestas mayoritarias La lista 10 encabezada por el docente Yasky y la 1 del estatal Micheli disputan la conducción de la central Alrededor de 1.400.000 afiliados decidirán el jueves 23 quiénes conducirán a nivel nacional, provincial y distrital a la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA) durante los próximos cuatro años. Los trabajadores podrán emitir su voto entre las 8 y las 18 para elegir 16.800 cargos nacionales, provinciales y distritales, en tanto para ello se instalarán 8 mil mesas en todo el país. El principal bastión electoral será, una vez más, la provincia de Buenos Aires, con un padrón de casi 460 mil afiliados. A nivel nacional, si bien se presentan cinco corrientes, las posibilidades de triunfo se concentran en las listas 1 y 10 del estatal y el docente Pablo Micheli y Hugo Yasky, respectivamente. Micheli, candidato por la Lista 1 “Germán Abdala”, es acompañado como secretarios adjuntos por Ricardo Peidro (visitadores médicos) y Daniel Jorajuría (gastronómicos), en tanto la corriente 10 “La Lista de Todos” de Yasky impulsa para esos mismos cargos a Marcelo Frondizi y a Pedro Wasiejko, titular del sindicato del neumático (Sutna). Yasky sostuvo que su nómina procurará consolidar una central que “no sea testimonial sino amplia y que convoque a la totalidad del campo popular”, en tanto señaló al referirse a la relación con la CGT de Hugo Moyano que “no es el enemigo de clase”. El actual titular de la CTA se pronunció por defender lo conquistado e “ir por más” al expresar que durante el próximo mandato “la CTA debe obtener la vigencia de la democracia y la libertad sindical, que significa el logro de la personería gremial de los que la vienen reclamando”. El dirigente sindical sostuvo que la autonomía que propugna para la corriente “no significa de manera alguna neutralidad”. “La Lista 10 ya ganó, porque representa la unidad del 90 por ciento de las organizaciones sociales y sindicales”, aseguró. Por su parte, el estatal Micheli aseguró que “hoy la CTA está en riesgo y no porque
CIERRES DE CAMPAÑA
NA
Pablo Micheli y Hugo Yasky cuando ambos compartían criterios en la CTA.
el dirigente máximo tenga más o menos afinidad con el gobierno nacional que el que tengamos nosotros, porque un derecho adquirido de cualquier militante es poder estar y militar en el partido que se quiera, inclusive en el partido gobernante”. “Lo que no está permitido en la Central –sostuvo– es querer hacer de la CTA una CGT. No está permitido querer fundir a nuestra CTA dentro de la CGT. Y esto no tiene retorno; por eso vamos a pelear por la CTA que constituimos en un principio”. Para Micheli, “que ahora se llame compañeros a los dirigentes de la CGT, cuando nosotros realmente tenemos compañeros luchadores, resistentes contra el neoliberalismo. Nosotros no nos sentimos compañeros de Moyano, de Viviani y tantos otros”. Por último, señaló que su lista cree “en otra práctica sindical, en otra forma de hacer política, en otra práctica política y no creemos en esta unidad mentirosa. Y decir
que los trabajadores vamos a recuperar la Argentina cuando en lugar de haber dos centrales exista una sola, eso es totalmente mentira”. A nivel nacional también compiten otras tres listas (5 en total). La 3, del Partido Obrero (PO), lleva como candidato a secretario general a Néstor Correa; la 4, del Partido de los Trabajadores por el Socialismo (PTS) a José Montes y, la 5, de Izquierda Socialista (IS) y Nuevo Movimiento al Socialismo (MAS) a Jorge Ayala.
Candidatos en Santa Fe En la provincia se replicó la división que existe a nivel nacional, donde también por primera vez desde la fundación de la central obrera alternativa, en 1992, no habrá lista de consenso. La lista 10 que a nivel nacional lidera Yasky está encabezada para la comisión ejecutiva provincial por el docente José Testo-
La lista 7 de Rosario que encabeza el docente Gustavo Terés realizará mañana el cierre de campaña con una conferencia de prensa que tendrá lugar a las 9 en la sede local de ATE, San Lorenzo 1879, donde también estará el candidato a la CTA provincial, el estatal Jorge Acedo. Allí brindarán detalles de sus propuestas para las regionales provincial y local de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA). En tanto, la lista 10 local anunció ayer que cerrará sus actividades proselitistas el martes, también con una conferencia de prensa, que tendrá lugar a las 10 en el local que Amsafé provincial posee en Sarmiento 1158 de Rosario. Además, en estos días realizará una serie de plenarios con los dirigentes y militantes que apoyan su propuesta.
ni (Amsafé provincial), y como secretarios adjuntos se postulan Adolfo Avallone (ATESanta Fe) y Edgardo Carmona, del Sindicato de Prensa Rosario (SPR). La lista 7, referenciada a nivel nacional con Micheli, la encabeza como candidato a secretario general Jorge Acedo (ATE-Rosario). En tanto, para la comisión ejecutiva de la regional Rosario, la lista de Yasky lleva como titular a Juan Gencheff (ATE-Mesa de Encuentro Barrial), mientras que postula como adjuntos a Juan Pablo Sarkissian (SPR) y Rogelio Retamozo (Amsafé). La nómina que apoya a Micheli lleva como candidatos locales a Gustavo Terés (Amsafé) para la secretaría general, y a Gustavo Martínez (ATE-Rosario) y Carlos Guerin (ATE-Rosario) como adjuntos. También participan en la contienda rosarina la lista 3 del Partido Obrero, que encabeza Carlos Blanco, y la 2 que postula a Jorge Romero.
CARRIÓ EN CONTRA DE INTERVENCIÓN A SANTA CRUZ, POR FUNCIONAL A LOS K
“QUE COMENTE LAS NOTICIAS DEL KIRCHNERISMO”, DIJO MONTI
Fernández: “El fallo es imposible de cumplir”
El reutemismo cruzó a Latorre por sus dichos
El gobierno ratificó ayer que el fallo de la Corte Suprema de Justicia que obliga al gobernador Daniel Peralta a reponer en su cargo al ex procurador de Santa Cruz, Eduardo Sosa, es de “imposible cumplimiento” y calificó de “loco” el pedido de la oposición para intervenir la provincia, luego de que la jueza de la Corte Suprema, Carmen Argibay, opinara sobre el tema. La integrante del máximo tribunal expresó que no se puede “dejar que los fallos de la Corte no se cumplan” y advirtió que “no es un golpe de Estado” sino que “simplemente la Corte dice que hay que cumplir la orden de la Justicia y la forma de hacerlo es darle intervención al Congreso”. Después de la advertencia pública de la jueza, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, aceptó que “las sentencias son para
cumplir”, pero insistió en que este conflicto “lo debería haber resuelto el poder público provincial” y que “nada tendría que haber hecho la Corte en este tema”. Por otra parte, la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, se manifestó ayer en contra de intervenir la provincia y pidió al resto de la oposición “parar la pelota” porque “este conflicto generalizado de poderes sólo les es funcional a Néstor y Cristina Kirchner”. Carrió se despegó así de los distintos pedidos de intervención que presentaron en el Congreso la UCR, el Peronismo Federal, el PRO y el GEN. Luego, advirtió que “hay que tener la suficiente mesura para no ser funcional a todos los planteos destituyentes de los Kirchner, que son mentiras porque los únicos que violan las instituciones son ellos y sus gobernadores adictos”.
El diputado provincial Alberto Monti salió ayer al cruce de la senadora Roxana Latorre por haber negado la candidatura presidencial de Carlos Reutemann y le pidió que “se dedique a comentar las noticias de su nuevo espacio político, el kirchnerismo”. “Sería conveniente que la senadora Latorre se dedique a comentar las noticias del kirchnerismo y a anunciar novedades de sus nuevos jefes, Néstor y Cristina, porque después de haber defraudado a cientos de miles de ciudadanos que el 28 de junio pasado confiaron en la propuesta de Santa Fe Federal, esta señora debería llamarse a un recoleto silencio”, señaló el legislador. Monti se pronunció de esta manera luego de que Latorre, ex socia de Reute-
mann, asegurara que el ex piloto le “dijo” que no será candidato presidencial en el 2011, por lo que rechazó “tajantemente” esa posibilidad. En rigor, Néstor y Cristina Kirchner no son los “nuevos jefes” de Latorre, quien durante 2007 fue una de las más entusiastas dirigentes en promover la candidatura a la presidencia de la actual jefa del Estado. “Haber habilitado el tratamiento de los superpoderes K el año pasado, trabar el tratamiento del 82 por ciento móvil para jubilados que impulsa el Peronismo Federal y estar sentada en primera fila de actos donde los oradores eran personas que ella misma criticaba sin piedad hasta hace unos meses no habla muy bien de una persona que prometió hacer todo lo contrario”, señaló Monti.
Domingo 19 de septiembre de 2010
El Ciudadano
Política y Economía 9
& la gente
VISITA ILUSTRE. El dirigente llamó a “hacer grandes pactos educativos” para salir del subdesarrollo
Lo que dejó Felipe a su paso El ex presidente español dijo ante empresarios, políticos y periodistas que “la Argentina tiene muchas posibilidades”, pero llamó a “diversificar” su producción e incorporarse “a la sociedad del conocimiento” Antes de brindar su charla en el teatro El Círculo el jueves pasado, acompañado por el intendente Miguel Lifschitz y el gobernador Hermes Binner, el ex presidente español Felipe González disertó en un hotel de Rosario durante un almuerzo al que fueron invitados políticos, empresarios, funcionarios y periodistas. Allí, habló sobre la necesidad de las naciones de ser previsibles, sobre el optimismo necesario para conseguir el desarrollo y aseguró que “Argentina tiene muchas posibilidades” y una gran “potencialidad”, siempre que diversifique su producción y no siga atada al precio internacional de los granos, mediante la incorporación “a la sociedad del conocimiento y a la revolución tecnológica”. Ante un auditorio atento, González aseguró que “la economía no es una ciencia” porque “si bien los economistas nos explican maravillosamente lo que pasó, nunca nos dicen lo que va a pasar”. En ese sentido, dijo que la economía “depende de un intangible como es la confianza, que es como la fe, depende del estado de ánimo de
la gente. Cuando voy a Asia la gente está convencida de que lo que está viviendo hoy es mejor que lo que ha vivido nunca y que lo que van a vivir para el futuro es mucho mejor de lo que están viviendo ahora”. Según González, en Europa pasa todo lo contrario. Y, en América latina, dice que él es más optimista que sus ciudadanos. “Soy más optimista que lo que veo en la opinión pública, salvo en Brasil”, señaló, para agregar: “Ellos creen que están viviendo un momento que nunca han vivido antes. Hace 25 ó 30 años me decían: «Siempre Brasil tiene un futuro brillante y un presente jodido». Por primera vez el presente y el futuro se han unido y los brasileros creen que ya lo hicieron. ¿Que tienen problemas? Claro que tienen problemas, y muchos, pero Brasil es optimista, cree que están viviendo mejor y que el futuro les pertenece”. El ex presidente español también habló de la previsibilidad. “Tenemos que preguntarnos cuáles son las prioridades de las que depende el futuro de la inserción de nuestros países. Los países pasan de ser
González dio su receta para el desarrollo.
emergentes a desarrollados por varios factores combinados, uno de los que más me interesa es la previsibilidad en el proceso de toma de decisiones”, dijo. Y agregó que “si el proceso éste es pre-
visible no es incierto. El desarrollo exige inversión a medio y largo plazo en sustitución de la inversión que tiene prisa por recuperar lo invertido, porque no sabe lo que va a pasar dentro de 3, 4 o 5 años”. Por eso, afirmó González, es “necesaria la previsibilidad” que aliente inversiones sustentables en el tiempo. El dirigente llamó también a “hacer grandes pactos educativos” y a “pedirle a nuestros centros educativos que nos ayuden a anticipar el futuro, a hacer la vanguardia de lo que tiene que ser el futuro de nuestros países y que no sea la vanguardia de lo que ya fue hace 60 años y fracasó”. Según González, si se apunta al capital humano por vía de la educación “Argentina tiene muchas posibilidades, enormes potencialidades”. Pero, para eso, “tiene que diversificar, no puede ser un país que viva de la exportación de materias primas aunque aproveche el precio de ellas, tiene que ser una Nación que se incorpore a la sociedad del conocimiento y a la revolución tecnológica”.
10 Política y Economía
El Ciudadano
& la gente
Domingo 19 de septiembre de 2010
DESPARECIDO EN DEMOCRACIA. Fue visto por última vez el 18 de septiembre de 2006, cerca de su domicilio en Los Hornos
Cuatro años sin Julio López Organismos de derechos humanos marcharon en La Plata y en la Capital Federal por la aparición con vida del testigo clave en el juicio a Etchecolatz. Hasta el momento no hay ningún detenido en la causa Organismos de derechos humanos, agrupaciones estudiantiles, gremiales y sociales se manifestaron ayer por la aparición con vida de Jorge Julio López, al cumplirse cuatro años de la última vez que fue visto con vida el testigo y querellante del juicio al represor Miguel Etchecolatz por crímenes de lesa humanidad, que le costó la cárcel.
En el acto denominado “aparición con vida”, participaron la filial Capital Federal de la CTA, el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia y el Partido Obrero, entre otras agrupaciones. La movilización consistió en una marcha que partió en el Congreso de la Nación hasta la Plaza de Mayo. En tanto, el acto central se realizó en La
Plata, donde los organismos convocados marcharon desde la Plaza Moreno hasta la plaza San Martín, donde se leyó un documento y además hubo un recital. Las distintas agrupaciones exigieron la “aparición con vida, juicio y castigo a los responsables y a todos los genocidas” de la dictadura. Además, reiteraron el reclamo para que se efectúen “juicios por los centros clandestinos de detención” y contra “las amenazas a testigos de los juicios” que se llevan adelante en distintos puntos del país. “Esta movilización significa una fuerte denuncia contra todos los poderes del Estado que han encubierto la desaparición, que sigue impune mientras la causa está en punto muerto”, denunció en la marcha porteña el dirigente del PO, Marcelo Ramal. Jorge Julio López desapareció de su domicilio en el barrio platense de Los Hornos el 18 de septiembre de 2006, día en que se exponían los alegatos de la querella en el juicio al ex comisario Miguel Etchecolatz, del que fue testigo. Sus precisos testimonios en los Juicios por la Verdad y en el proceso a Etchecolatz fueron de vital importancia en la condena a cadena perpetua que dictó el Tribunal Federal Nº 1 de La Plata.
TÉLAM
Hace cuatro años desapareció López.
HOMENAJE A DESPARECIDOS Por iniciativa de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad de Rosario (Atsa), los militantes desaparecidos Ariel Morandi y Susana Miranda, quienes trabajaban como enfermeros en el sanatorio Plaza durante la última dictadura, tendrán una placa recordatoria en la vereda de ese centro de salud. El Concejo Municipal aprobó la instalación de una placa-baldosa y la plantación de dos árboles en esa cuadra, que se realizarán en breve. Los trabajadores fueron arrancados de su lugar de trabajo el 11 de mayo de 1978. Eran novios, tenían 25 y 26 años.
Domingo 19 de septiembre de 2010
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 11
SISTEMA FINANCIERO. En los últimos 5 años y medio, los bancos arrojaron utilidades por 25.300 millones de dólares
Sistema bancario recuperó las pérdidas del 2002-2004 El BCRA informó que las entidades financieras cubrieron los quebrantos sufridos tras la crisis del 2001 Según los datos difundidos esta semana por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), el sistema financiero argentino ya recuperó las pérdidas sufridas en el período 2002-2004 tras la caída de la convertibilidad, al conseguir utilidades que superaron los 25.300 millones de dólares durante los últimos cinco años y medio. Además, tanto las entidades sobrevivientes de aquel crack (iniciado con el “corralito” establecido a fines de 2001), como los bancos que ingresaron al mercado local con posterioridad, gozan hoy de niveles de rentabilidad récord. Las entidades bancarias constituidas como sociedades anónimas perdieron en el período 2002-2004 una suma de 19.773 millones de dólares, lo que representó el 78 por ciento del quebranto total del sistema durante ese período. Pero desde 2005 hasta julio pasado esas entidades consiguie-
ron utilidades por un monto de 19.225 millones, con lo cual la compensación de aquellos números en rojo se habría producido durante agosto último. El Informe sobre Bancos elaborado por el BCRA precisó que en julio las entidades financieras ganaron 1.321 millones de dólares, 57,8 por ciento más que el mes anterior y el equivalente a 66 millones por día hábil. De este modo, las utilidades sumaron 5.745 millones de dólares en los primeros siete meses del año, 40,9 por ciento más que en enero-julio del año pasado. En el hipotético caso de que se mantuviera el promedio de ganancias, la banca reportaría en todo 2010 un saldo positivo cercano a los 9.800 millones de dólares. A partir de abril pasado las ganancias bancarias sobrepasan el “rojo” histórico de 20022004 y en los últimos tres meses muestran un drástico salto a favor, al punto de acu-
mular 2.710 millones de dólares. En un sólo mes, julio pasado, la banca ganó lo que en 2005 le demandó casi nueve meses; y la rentabilidad del sector en los primeros siete meses de 2010 sobrepasa considerablemente a la lograda cada año durante el período 2006-2008. La fuerte mejora global de la actividad se refleja también en los ejercicios de los bancos privados, que ganaron en julio 890 millones de dólares, 67,9 por ciento más que en junio. Con ese resultado esas instituciones acumularon en los primeros siete meses del año 3.779 millones de dólares, es decir, una utilidad 23,9 por ciento superior a la del mismo lapso de 2009. De continuar este ritmo, las entidades privadas conseguirán una ganancia récord consolidada cercana a los 6.500 millones de dólares, es decir, 7,7 por ciento más que la lograda en 2009.
Del corralito a las superganancias.
El Ciudadano & la gente
Domingo 19 de septiembre de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
MELODÍA PROPIA. La propuesta fue recibida por Tristán Bauer, titular de Radio y Televisión Argentina
La más maravillosa música Músicos independientes y artistas consagrados como Luis Spinetta, Liliana Herrero, Teresa Parodi y León Gieco, entre otros, forman parte de un proyecto para hacer la señal digital pública “Sonar TV” El Consejo Asesor del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre busca concretar el proyecto de la señal digital de música Sonar TV, una iniciativa presentada por las distintas agrupaciones de músicos independientes de la Argentina, según informo un cable de la agencia Télam. La propuesta fue muy bien recibida por Tristán Bauer, presidente de Radio y Televisión Argentina (RTA) y también por Osvaldo Nemirovsci, Coordinador
General del Sistema Argentino de TV Digital Terrestre, quienes coincidieron en que hay que hacer más visible la necesidad de la señal y las fortalezas del proyecto, según indica el cable difundido ayer. Las diversas organizaciones de músicos independientes propusieron que Sonar TV sea el primer canal digital público y gratuito, dedicado a la música de todos los géneros hecha en la Argentina con la integración de toda América
latina. El proyecto fue impulsado por Músicos Argentinos Convocados, la Unión de Músicos Independientes (UMI), por Capital Federal y provincia de Buenos Aires, y por la Federación Argentina de Músicos Independientes (Fami). También participaron la Asociación de Músicos Independientes de Santiago del Estero (Amuse), Músicos Independientes de Rosario (Qubil), Septiembre Rock, de Santa Cruz, Músicos Indepen-
dientes de Salta (Mias) y Santa Fe Unida por el Rock (S.U. Rock). En tanto, están próximas a integrarse a la iniciativa la Unión de Músicos Independientes Tucumanos Autoconvocados (Umita) y la Asociación de Músicos Independientes de La Pampa (AMI/Plazoleta). Los objetivos de la señal, según consta en el proyecto presentado por las agrupaciones de músicos ante las autoridades nacionales, incluyen la difusión y promoción de proyectos y obras musicales de toda la música nacional en sus diversos géneros, con especial incidencia en aquellas propuestas que no encuentran espacio o se les está negado, en los lineamientos del mercado actual de los medios audiovisuales. Además, el proyecto busca “construir y sostener una sólida plataforma de comunicación, integración y propagación de la producción musical y videográfica, y garantizar la libertad artística y el acceso a los públicos masivos de todos los creadores musicales”. La idea audiovisual busca también darle un espacio permanente a las expresiones culturales de nuestro país como el tango, rock, folclore, cumbia, entre otras, defender el patrimonio cultural y desarrollar pequeñas industrias. Los impulsores del proyecto fueron Guillermo Tello, integrante de Músicos Argentinos Convocados y realizador de televisión, Diego Boris, presidente de la Federación Argentina de Músicos Independientes y Cristian Aldana, presidente de la Unión de Músicos Independientes. La iniciativa también cuenta con el apoyo de figuras reconocidas y de amplia trayectoria en la escena musical argentina como Luis Alberto Spinetta, Liliana Herrero, Teresa Parodi y León Gieco entre otros, y se desarrolla en el nuevo marco que abrió la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y las posibilidades de la televisión digital. Las organizaciones de músicos lanzaron una campaña a través de redes sociales de internet y correos electrónicos, luego de un encuentro en el Espacio Cultural Nuestros Hijos, con el fin de organizar un mega show gratuito en apoyo a Sonar TV. Los promotores dijeron que esperan además la participación de distintas figuras de la música argentina e invitaron a Bauer y a Nemirovsci a concurrir a dicha convocatoria.
El Ciudadano & la gente
Domingo 19 de septiembre de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
ZONA SUR. En total se secuestraron unos 20 kilos de cocaína y dos de pasta base. El líder de la banda se encuentra prófugo
Hallan cocina de droga y secuestran trotyl en Tablada Personal de Drogas Peligrosas y las TOE realizó cinco allanamientos y arrestó a siete personas
La Policía secuestró una cocina de droga, cocaína y pasta base y detuvo a 7 personas. SOLICITADA
La Policía antinarcóticos junto a personal de las Tropas de Operaciones Especiales desbarató en la mañana de ayer una cocina de droga en la zona sur de la ciudad durante cinco allanamientos simultáneos en los que se incautaron alrededor de 20 kilos de cocaína, dos de pasta base y fueron detenidas siete personas. Unos 70 policías participaron del golpe en el corazón de Tablada pero no pudieron dar con el sindicado líder de la banda, un célebre narco que purgaba una condena de 10 años y medio de prisión por venta de estupefacientes pero que en el último tiempo gozaba de salidas laborales diarias. Fuentes de la pesquisa indicaron que la cocina desbaratada funcionaba en un domicilio de calle Convención y 24 de Septiembre, que estaba montada para “preparar” grandes cantidades de clorhidrato de cocaína. Cuando la Policía irrumpió en el lugar, no había ninguna persona en su interior como tampoco en el bar lindero, que en la mañana de ayer tenía colgado el cartel de “cerrado”. Además de incautar siete kilogramos de cocaína y uno de pasta base, con lo que se producen alrededor de seis kilos de coca lista para consumir, los uniformados secuestraron precursores químicos en gran cantidad, como ácido clorhídrico, acetona y ácido sulfúrico. El jefe departamental de la dirección de Prevención y Control de Adicciones, Gustavo Spoletti, dijo que por las dimensiones y los químicos secuestrados, la cocina tenía capacidad para preparar hasta 50 kilos de cocaína y que el valor de comercialización de la droga incautada en total se estima cerca del millón de pesos.
El segundo allanamiento fue en Centeno al 600 bis, en el domicilio particular de Campito, quien burló el sorpresivo golpe policial y tiene pedido de captura. Allí fue arrestada una chica de 21 años, identificada como Jésica V., y se incautaron tres kilos de cocaína, otro de pasta base y un pan de trotyl, potente explosivo que se utiliza con detonador. Los tres allanamientos restantes fueron perpetrados en lugares que funcionaban como “bocas de expendio” y resultaron detenidas otras seis personas, entre ellas un ex policía de 42 años conocido como Gotita, con un grueso prontuario que incluye la purga de un condena por homicidio. Gotita fue atrapado en una casa de Colón al 3800 con cocaína lista para la venta y tres armas de guerra. El ex uniformado, identificado como Sergio Luis G., de 46 años, fue exonerado de la fuerza en 1997 y debió pagar por la muerte “del marido de Raquel, la infaltable mujer en la barrabrava de Newell’s durante esos años”, dijo un vocero. También fue apresado uno de los hermanos de Campito, identificado como Carlos G., de 49 años, y su mujer Blanca M., de 41, en una vivienda de Grandoli al 3800. En tanto, en una vivienda de 24 de Septiembre al 200 fueron detenidos Juan A., de 49, su mujer Roxana N., de 38, y la hija de ella, Clarisa P., de 19. En el lugar había cocaína separada en pequeñas bochas y una pistola 11.25. Voceros de antinarcóticos dijeron que también se incautaron tres vehículos, una Renault Kangoo, un Ford Falcon y un Volkswagen Polo, además de celulares y dinero. Los detenidos quedaron a disposición del juez federal Nº 4, Marcelo Bailaque.
El guitarrero, un célebre narco de Tablada Se llama Ramón, pero es más conocido como Campito o Guitarrero, aunque también, bajo un nombre artístico, llegó a grabar un álbum folclórico en Buenos Aires que llevó por título “Guitarra para el corazón”. Pero además tiene un amplio prontuario que incluye varias detenciones por venta de drogas en barrio Tablada (la primera en 1998) y el homicidio de Carlos «Pacalo» Salinas, ocurrido en 2005, del cual fue absuelto por falta de pruebas hasta que dos años más tarde terminó siendo condenado por portación ilegal de un arma de fuego. Campito, célebre narco de barrio Tablada, fue sentenciado a 4 años y seis meses de cárcel, pena que se sumó a otra que tenía en suspenso por venta de estupefacientes, lo que derivó en una década tras las rejas. En abril del año pasado, su nombre volvió a quedar implicado en un hecho de narcotráfico, cuando policías antinarcóticos allanaron varias viviendas de zona sur y
desbarataron una cocina de cocaína donde se elaboraba pasta base y se vendía droga. Según la investigación, el líder de la banda era Campito, quien por entonces estaba cumpliendo condena en la Unidad Penitenciaria Nº 3, de Riccheri y Zeballos. Entre los detenidos estaba su mujer, de nombre Liliana G., de 46 años y al menos media docena de personas más, de entre 19 y 42 años. En su momento, los pesquisas sospechaban que Campito manejaba la organización desde la prisión, adonde cumple una condena unificada hasta agosto de 2011. En marzo de 2008 accedió a salidas transitorias, pero no regresó, aunque en mayo de ese año fue apresado al mando de un Peugeot 206 en la zona sur y volvió a la cárcel de Riccheri y Zeballos. A principios de este año volvió a obtener el permiso de salida transitoria, para trabajar en una carnicería de barrio Tablada.
14 Policiales
El Ciudadano
Domingo 19 de septiembre de 2010
& la gente
PARQUE NORTE. Las víctimas fueron atacadas mientras dormían en una improvisada ranchada bajo unos sauces
A prisión por doble crimen Dos personas fueron condenadas por asesinar a golpes, en diciembre de 2007, a dos indigentes que trabajaban como cuidacoches en cercanías de la Secretaría de Cultura y la puerta de boliches de Pichincha Carina Ortíz El Ciudadano
Un hombre de 30 años conocido como Indio o Negro y un joven de 20 años, apodado Gringo o Colorado fueron condenados por el juez de Sentencia Nº 8 por el asesinato de dos cuidacoches, ocurrido en un descampado ubicado a metros de parque Norte y de la Secretaría de Cultura, en diciembre de 2007. Al Gringo se le impuso una pena de 13 años de cárcel, ya que además del doble homicidio tenía pendiente una causa por robo en Puerto Gaboto, ubicada 60 kilómetros al norte de Rosario; mientras que el Negro deberá pasar 12 años tras las rejas. La sentencia fue apelada. Juan y Miguel Ángel vivían en situación de calle y dormían casi siempre bajo los árboles, en los terrenos aledaños a la Secretaría de Cultura, cerca de banco que rinde homenaje al Negro Olmedo. Se ganaban la vida cuidando coches cerca de la estación Rosario Norte durante la semana, y en los alrededores de los boliches bailables y comedores que proliferaron en el extremo norte de barrio Pichincha. El 19 de diciembre de 2007, fueron encontrados asesinados en el descampado donde residían, junto a un añejo sauce que hacía las veces de pared y precario techo. Las víctimas fueron golpeadas en el rostro y la cabeza hasta provocarles la muerte. En el lugar del hecho se encontró un trozo de hormigón ensangrentado que presuntamente habría sido utilizado para atacar a los indigentes. Un hombre, identificado como Daniel C., contó que vivía con su mujer “en la barranca del río desde hace un tiempo, debajo de un sauce” y que cerca de ese lugar, desde hace dos años aproximadamente, “viven Juancito y Miguelito, quienes eran buenos muchachos, que no molestaban a nadie”. Y luego sostuvo que unos dos meses antes del doble homicidio comenzaron a venir al lugar dos per-
ARCHIVO: MATÍAS SARLO
El doble homicidio ocurrió en diciembre de 2007 en inmediaciones de Parque Norte.
sonas, una conocida como Indio y otra como Colorado. Siempre estaban borrachos y buscaban pelea, sostuvo en su momento Daniel y dijo que esa vez no fue la excepción. Los recientemente llegados a la zona lo golpearon con un fierro en la cabeza, por lo cual debió ser atendido en el hospital Provincial del Centenario. Esa misma tarde volvió al lugar donde residía y se puso a descansar. Mientras atardecía, vio venir nuevamente al Indio y al Colorado, y por temor a que le peguen nuevamente, saltó una reja y se fue rápidamente para la estación Rosario Norte. Cuando vio que sus agresores se fueron caminando del lugar, volvió a su improvisada morada y se encontró con Juan boca arriba y Miguel boca abajo; ambos ensangrentados y semi inconscientes. Ante esto, fue a buscar a otro cuidador y tras
HABÍA COMPRADO TELÉFONOS CELULARES QUE PAGÓ CON DINERO APÓCRIFO
contarle lo sucedido, llamaron a la Policía. Pero cuando el personal policial llegó al lugar comprobó que los hombres, identificados como Miguel Ángel Oliva, de 50 años, y Juan, de 45, de quien nunca se supo el apellido, estaban muertos. El Colorado o Gringo, identificado como Roberto Maximiliano García, de 20 años, y el Indio o Negro Oscar Omar Barlett, de 30, fueron detenidos ese mismo día. Ambos fueron encontrados en la barranca del río Paraná, entre Balcarce y Moreno; García ocultaba entre sus ropas un arma calibre 22 con una vaina servida y cuatro cartuchos intactos, mientras que Barlett tenía un cuchillo tramontina oculto en un bolsillo y las zapatillas húmedas y con aparentes manchas de sangre. El personal policial secuestró del lugar de la detención una chaira que, se-
gún declararon testigos del hecho, tenía siempre el Indio. El juzgado de Instrucción Nº 2 procesó a los dos sospechosos por los homicidios de los indigentes. Por su parte, el juez de Sentencia Carlos Carbone consideró que el hilo conductor de la acusación surge de los dichos de las personas que viven a la intemperie. Todos los declarantes refirieron los momentos previos y posteriores a los homicidios y se construyó, a partir de sus manifestaciones, que los acusados tenían atemorizados al resto de las personas que vivían en situación de calle en las barrancas del Paraná, expresa el fallo. Además de los testimonios, el magistrado consideró como prueba en contra de los sospechosos, el secuestro de las zapatillas manchadas de sangre de uno de los imputados, una chaira y las lesiones de reciente data que tenían el colorado y el indio al momento de su detención. Carbone los encontró responsables de la muerte de los dos indigentes y los condenó por dos hechos de homicidio simple. A García, además, lo encontró responsable del delito de portación ilegal de arma de fuego de uso civil que se le secuestró al momento de su detención y por un hecho de robo simple perpetrado el 15 de noviembre de 2007 en un negocio de cotillón en la localidad de Puerto Gaboto, donde el Colorado sustrajo dinero, pertenencias personales y la moto de una clienta. El juez de Sentencia 8, Carlos Carbone, condenó a Roberto Maximiliano García a la pena de 13 años de prisión por doble homicidio simple, portación ilegal de arma de fuego de uso civil y robo simple, mientras que Oscar Omar Barlett fue condenado a la pena de 12 años de cárcel por doble homicidio simple y fue declarado reincidente. La sentencia aún no se encuentra firme ya que fue apelada por la defensa.
PERSONAL DE LA UNIDAD REGIONAL XVII ARRESTÓ A TRES PERSONAS
Detienen a un hombre Fueron en busca de un con pesos y dólares falsos celular y hallaron droga Un hombre de 36 años fue arrestado anteanoche en una vivienda de la zona norte, luego que una comerciante de Ibarlucea lo denunciara por haberle comprado teléfonos celulares que pagó con dólares falsos. Durante el allanamiento, la Policía secuestró billetes apócrifos de 100 pesos, de 100 dólares y también planchas de billetes de la moneda estadounidense. En total, el acusado tenía en su poder 2.400 pesos y 16.200 dólares apócrifos, confiaron fuentes del caso. La investigación, realizada por personal de la subcomisaría 17ª, ubicada en la localidad de Ibarlucea, se inició en la tarde del 23 de agosto pasado, luego que una joven identificada como Cintia C., titular de un local de venta de teléfonos celulares, denunciara que un hombre le había comprado cuatro teléfonos de última generación, que había pagado con cuatro billetes de cien dólares, que resultaron ser falsos. Luego de varias investigaciones, los
agentes allanaron anteayer a las 22 un domicilio ubicado en Salvat al 1000, en la zona norte, donde reside Maximiliano Z., de 36 años. En el lugar, los policías secuestraron 24 billetes de 100 pesos falsos; otros 57 billetes de 100 dólares, también apócrifos y 36 planchas de 3 billetes de 100 dólares cada una, además de elementos para cortar los billetes. El hombre fue detenido y trasladado a la subcomisaría 17ª de Ibarlucea, que interviene por razones de jurisdicción, donde quedó a disposición del Juzgado de Instrucción en turno. En tanto, fuentes del caso indicaron que se investiga si en las últimas semanas el hombre arrestado anteanoche realizó otras compras con dinero falso en comercios ubicados al norte del departamento Rosario y el sur del departamento San Lorenzo, y también si hay otros implicados en el hecho y más billetes en circulación en el mercado.
Personal de la Brigada de Investigaciones de la Unidad Regional XVII realizó anteayer un operativo en la ciudad de Fray Luis Beltrán luego de la denuncia de robo presentada por un adolescente, a quien le habían sustraído su billetera con dinero y un teléfono celular. Tras varios allanamientos, encontraron el aparato y también una mochila con envoltorios de cocaína y marihuana. Hay tres personas detenidas. El robo ocurrió en la madrugada del 10 de septiembre pasado, cuando un joven de 17 años bajó del colectivo en San Martín y Spano, en Fray Luis Beltrán y comenzó a caminar hacia su casa. En el trayecto fue interceptado por tres personas que circulaban en bicicleta, quienes tras amenazarlo con un arma blanca, le quitaron la billetera y un teléfono celular y se dieron a la fuga. La víctima denunció el hecho en sede policial y, tras varias diligencias, anteayer a la tarde se realizaron varios allana-
mientos en viviendas de barrio El Ombú, en Fray Luis Beltrán. En una de ellas fue arrestado Sebastián M., de 16 años, quien tenía en su poder una bicicleta similar a la utilizada durante el robo. Según fuentes del caso, el muchacho señaló el domicilio y el nombre de la persona a la que le había vendido el celular, de 27 años, quien fue detenida un rato más tarde. Luego, en un domicilio conocido como “el ranchito del correntino”, fue arrestado Nicasio C., apodado Correntino, de 52 años, y se secuestró una mochila en cuyo interior había 170 envoltorios con cocaína y 37 con marihuana. Además, secuestraron una pistola calibre y una escopeta recortada calibre 16, ambas con la numeración limada y una riñonera con 1.412 pesos. Tras el hallazgo de la droga, se dio intervención a la Brigada Operativa de Drogas Peligrosas de San Lorenzo, quien detuvo al correntino, quien quedó a disposición de la Justicia Federal.
El Ciudadano & la gente
Domingo 19 de septiembre de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
GIRA POLÉMICA. El pontífice convocó a unos 80 mil feligreses pero, a la vez, sufrió una histórica protesta a su papado
El papamóvil trasladaba a Benedicto VXI al escenario del Hyde Park mientras que, al mismo tiempo, en las calles del centro de Londres, se movilizaban las voces críticas.
La visita de Benedicto XVI polarizó a los londinenses Cerca de Hyde Park, donde el Papa presidió multitudinaria ceremonia, otros miles marcharon en contra Londres quedó dividida durante la tarde de ayer, entre miles de feligreses que acudieron al Hyde Park –alrededor de 80 mil– para ver al papa Benedicto XVI, y otros tantos que marcharon en contra de su visita. La Policía estimó que los anti Papa convocaron a unas 15 mil personas, la mayor protesta sufrida por el ex cardenal alemán Joseph Alois Ratzinger durante su gestión papal. A pesar de la masividad de ambas manifestaciones, no se registraron incidentes. El acto culminante de la jornada de ayer fue la vigilia de oración que el Papa presidió en Hyde Park ante unas 80.000 personas, en la víspera de la misa de beatificación del cardenal John Henry Newman (1801-1890), uno de los más famosos conversos procedentes del anglicanismo. Pero, al mismo tiempo, una masiva marcha tuvo lugar por las calles céntricas de Londres y en los alrededores del Hyde Park, desde las primeras horas de la tarde. La movilización sumó a unas 15.000 personas, según la Policía, reportó el diario El País. La cifra convirtió a la marcha “Anti-Pope” (anti Papa) en una de las más numerosa sufrida por Benedicto XVI en sus cinco años de papado, según el diario español, aunque no fue tan masiva como la que se le dedicó en Berlín a Juan Pablo II en la época del premier alemán Helmut Kohl, resaltó el periódico. En 2006, durante su visita a Turquía, Benedicto XVI también tuvo que enfrentar masivas manifestaciones en su contra. En tanto, la jornada de actividad londinense realizada por el pontífice comenzó con una misa celebrada por la mañana en la catedral de Westminster y prosiguió con una reunión privada con víctimas de abusos sexuales por parte de curas, que tuvo lugar en Wimbledon. El Vaticano, en un comunicado divulgado tras la reunión, expresó el sentimiento
El reclamo fue pacífico pero plagado de punzantes ironías La marcha de protesta contra la visita del Papa a Londres comenzó en las primeras horas de la tarde de ayer, en un clima más festivo que indignado. En el subte que lleva hasta Hyde Park se mezclaban, sin problemas, jóvenes que llevaban pancartas caseras contra el Papa con los peregrinos de diversas nacionalidades que iban con destino a la ceremonia religiosa encabezada por el sumo pontífice. En el principio de la calle Picadilly un cantante animaba la cabeza de la manifestación atea, mientras el científico y pensador ateo Richard Dawkins y el activista por los derechos homosexuales Peter Tatchell daban entrevistas. Muchos asistentes portaban carteles con “Pope Nope” (no al Papa), y otros llevaban
de “dolor y vergüenza” de Benedicto XVI ante los relatos de los abusados. “Se ha emocionado escuchando las historias de las víctimas y ha expresado profundo dolor y vergüenza por sus sufrimientos y los de sus familias”, indicó el texto, según un cable de AFP. El encuentro, que duró entre 30 y 40 minutos y fue similar a los que el Papa mantuvo anteriormente en Estados Unidos, Australia y Malta, asistieron cinco víctimas, según un portavoz de la Iglesia. “Ha rezado con ellos y les ha asegurado que la Iglesia católica, mientras continúa poniendo en práctica medidas efectivas para la protección de los jóvenes, está haciendo todo lo posible para investigar las acusaciones, colaborar con las autoridades civiles y llevar ante la justicia al clero y a los religiosos acusados de estos graves críme-
tiaras papales de cartulina morada en la cabeza, algunos iban disfrazados de monja, según publicó El País. Entre los eslóganes de las pancartas había mensajes irónicos y algunos hirientes: “La homofobia papal cuesta vidas”; “los valores ateos son tan buenos como los tuyos”; “las mentiras del Papa persiguen a los homosexuales”;”la religión es estúpida, un asunto de crímenes y prohibiciones”; “Delitos, no pecados”; El Papa es el jefe de la mayor banda de pedófilos”, “Papa dimisión”; “No queremos pagar impuestos por prédicas venenosas”. La marcha reunió a militantes por los derechos de los homosexuales, ciudadanos agnósticos y ateos, laicos radicales y algunas víctimas de abusos.
nes”, dijo el Papa, según el comunicado. En la misa celebrada por la mañana en la catedral de Westminster, el pontífice ya había expresado en relación a las denuncias de curas abusadores su “profundo pesar” ante estos “crímenes atroces”, y reconoció la “vergüenza y humillación” que sufre por ellos. Desde su llegada al Reino Unido para una histórica visita de Estado, la primera de un Papa en casi cinco siglos, Benedicto XVI se ha referido cada día a este espinoso asunto que está marcando su pontificado iniciado en 2005. Mientras tanto, miles de personas protestaban por la gestión papal ante estos actos y sus posturas en temas relacionados con la mujer, la familia y el sexo. Los manifestantes cuestionaron la política del Vaticano que considera enfermos
Manifestantes disfrazados.
a los homosexuales, la prohibición de los preservativos para prevenir contagios, los casos de pedofilia de sacerdotes y además, apuntaron los elevados gastos que insumió para el Estado británico la visita papal. Con respecto a las numerosas manifestaciones de protesta, el portavoz del Vaticano, el padre Federico Lombardi, declaró a los periodistas que viajan con el Papa que no estaba ni “muy sorprendido” (ni) “afectado”. “Lo esperábamos, sabemos que hay grupos que critican al Papa y al Vaticano y tienen derecho a expresar su desacuerdo”, consideró. “Como dice el Papa, es una tradición positiva del Reino Unido”, dijo el sacerdote con una sonrisa. También destacó que “un amplio sector de la población está muy contento de ver al Papa”.
16 Mundo
El Ciudadano
& la gente
Domingo 19 de septiembre de 2010
DÍA 43. Una tercera excavadora se pone en marcha hoy y trabajará paralelamente a los otras dos para el rescate
Mineros cantaron el himno Los familiares de los obreros atrapados festejaron ayer los 200 años de la Independencia de Chile en el campamento Esperanza, y en la cima de un montículo de piedras levantaron un lienzo con sus rostros Los mineros atrapados hace un mes y medio a 700 metros tras un derrumbe en una mina de oro y cobre en el norte de Chile, conmemoraron ayer a viva voz el Bicentenario del primer gobierno patrio cantando el himno nacional. Al mismo tiempo, en consonancia con el acto oficial, millones de chilenos se sumaron desde Arica a Punta Arenas al festejo independentista. En la mina San José, en Copiapó, unos 800 kilómetros al norte de Santiago, el himno nacional chileno fue cantado por los mineros que permanecen atrapados bajo tierra desde el 5 de agosto pasado, mientras en la superficie, en el campamento Esperanza, hicieron lo mismo unos cien familiares que esperan el rescate de sus parientes. En la cima de un pequeño montículo de piedras donde en un lienzo blanco están los rostros de los 33 mineros –32 chilenos y uno boliviano–, los familiares izaron la bandera chilena y cantaron el himno. La base del asta de la bandera estaba pintada de rojo y en ella amarrada la bolsa de plástico en la que llegó el primer mensaje, el 22 de agosto: “Estamos todos vivos, los 33 en el refugio”. Desde el acto central, en Santiago, el presidente Sebastián Piñera anunció que visitará hoy la mina junto a la flamante premio nacional de literatura, Isabel Allende. Por otro lado, el acto también estuvo teñido por el conflicto de los 34 presos mapuches que están hace 69 días en huelga de hambre, en reclamo de libertad y contra la vigencia de ley antiterrorista que permite el procesamiento por tribunales militares. Respecto a los mineros –víctimas de fallas de seguridad laboral atribuidas por el gobierno a la empresa que explota la mina–, Piñera dijo: “Están muy presentes en nuestros corazones y nos hubiera gustado haberlos tenido aquí, en La Moneda, para el 18”. “Las tareas del rescate avanzan y espero que podamos hacerlo antes. Esa es la gran sorpresa que queremos darles”, expresó.
La Iglesia llamó a solucionar ayuno La Iglesia católica chilena hizo ayer un llamado a las autoridades para establecer un diálogo con el pueblo mapuche que permita poner fin a la huelga de hambre de los 34 miembros que están desde hace 70 días en huelga de hambre por la aplicación de una ley antiterrorista que permite un doble procesamiento por la ley civil y militar. En tanto, el arzobispo de Santiago, Francisco Javier Errázuriz, dijo: “De corazón le pedimos a ellos y a las autoridades reestablecer las confianzas imprescindibles para que cese la huelga de hambre y se instaure un diálogo generoso y visionario”. Después del acto religioso, el mandatario Sebastián Piñera reiteró el anuncio de la instalación de una mesa de diálogo con el pueblo mapuche para trabajar en la deuda histórica que el Estado chileno tiene con las culturas originarias.
“Fijamos como fecha antes de Navidad y Año Nuevo porque en esto puede haber muchos imprevistos ya que no solamente están a 700 metros, sino que es una montaña extraordinariamente dura que se resiste a ser penetrada”, advirtió el presidente. A la espera de que las labores de rescate se reanuden tras las tareas de mantenimiento de las máquinas, los trabajadores recibieron ayer dos empanadas y hoy podrían comer asado. En tanto, el inicio del plan C, a cargo de una sonda petrolera, iniciará hoy su perforación y por primera vez trabajará paralelamente a los otros dos planes, informó el ingeniero a cargo de las operaciones, André Sougarret.
Los mineros recibieron ayer dos empanadas y hoy podrían comer asado.
MAPUCHES: PIÑERA PROMETE MILLONARIA INVERSIÓN SOCIAL El presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció ayer una inversión de 4.000 millones de dólares para mejorar las condiciones de vida de la etnia mapuche, y aseguró que los 34 miembros de esa comunidad que permanecen en huelga de hambre tomaron un camino equivocado. “El Plan Araucanía busca dar un salto adelante, para que los pueblos originarios recuperen el lugar que les corresponde, mejorando escuelas, construyendo consultorios y creando oportunidades de trabajo”, dijo el presidente, quien encabezó las celebraciones cen-
trales por el Bicentenario de la Independencia de Chile. “No confundamos al pueblo mapuche que está participando de este Bicentenario, con la situación de 34 comuneros que eligieron un camino equivocado. El país que vamos a construir se hace con diálogo, unidad y trabajo, no con violencia ni huelga de hambre”, agregó. El jefe de Estado anunció anteayer la creación de una mesa de diálogo con las comunidades mapuches que busca mejorar su situación y buscar solución a la demanda de tierras.
LA EVACUACIÓN “ES INHUMANA”
TALIBANES REIVINDICAN ATAQUES
Gitanos españoles demandarán a Francia ante la UE
Violencia durante las elecciones en Afganistán
La Unión Romani de España, que agrupa a las asociaciones de gitanos del país, quiere querellarse contra Francia ante la Corte de Justicia de la Unión Europea en Luxemburgo, esperando una “sentencia ejemplar”, según se anunció en un comunicado. “Manifestamos nuestra pena y decepción porque los dirigentes europeos en la Cumbre (de la UE del jueves pasado) no tuvieron el coraje necesario para pararle los pies al presidente francés”, Nicolas Sarkozy, escribió la Unión Romani de España en su comunicado. La circular directiva del ministerio francés del Interior donde se señala claramente la evacuación de los campos de gitanos es “una orden racista, anticonstitucional, antieuropea, inhumana y de claras connotaciones nazis”, estimó la Unión. La Unión Romani (IRU) es una organización internacional de defensa de los derechos de los gitanos, creada en 1978 y presente en unos 30 países.
Los atentados y los disparos de cohetes que se autoadjudicaron los talibanes, y en los que murieron al menos 14 personas, marcaron ayer las elecciones legislativas en Afganistán, cuyo éxito dependerá de la tasa de participación y de la amplitud del fraude. “Tres policías murieron y 13 resultaron heridos, 11 civiles murieron y 45 resultaron heridos” en esos ataques, declaró el ministro del Interior, Besmula Mohamadi, en conferencia de prensa. Siete personas, entre las cuales al menos cinco eran civiles, murieron en disparos de cohetes que tomaron como objetivo colegios electorales en la provincia de Nangarhar, según las autoridades locales. Otras tres personas resultaron heridas en tres disparos de cohete diferentes en la provincia de Kunar, ubicada al este del país. Los talibanes reivindicaron un total de 150 ataques contra diferentes colegios electorales, pero suelen exagerar el balance de sus operaciones.
Reclamo de unos 20 mil guardias civiles Guardias civiles llegados de toda España reclamaron ayer en Madrid mejoras laborales y salariales. El lema fue “Basta de abusos” y “Jornada laboral y ya”, en referencia a la petición de equiparación de sus condiciones
laborales con las de la Policía Nacional. La manifestación prohibida por el gobierno fue autorizada por Tribunal Superior de Justicia de Madrid porque consideró que la reivindicación es laboral profesional y no sindical.
El Ciudadano & la gente
Domingo 19 de septiembre de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
EN CARRERA. Será presentado oficialmente el 1º de octubre en la Sala Lavardén
AUTOR DE CLÁSICOS FOLCLÓRICOS
Apuesta a no dejar las cosas para después
A los 73 años falleció el poeta Ariel Petrocelli
Septi3mbre adelantó para la prensa su primer disco titulado “Ahora o Nunca” Javier Hernández El Ciudadano
Después de Adicto y Los Otros, dos Ep’s que la llevaron a ganarse un lugar dentro de la escena indie local, Septi3mbre, banda integrada por Maximiliano Salvatore en guitarra y voz, Federico Nini en guitarras, Luciano Mastromauro en bajo y Federico Pellegrini en batería, dio un salto cualitativo en su carrera, y presentó Ahora o nunca, su primer disco larga duración. Grabado durante Semana Santa en los estudios Panda y Nk de Buenos Aires, bajo la tutela y producción de Nicolás Kalwill (productor de grupos como CocoRosie), Ahora o nunca muestra tres reversiones de temas de su último EP y diez canciones inéditas, de las cuales nace el primer corte del disco: “Sé que no vas”. Sobre el proceso de preproducción, los músicos apuntaron: “Lo primero que buscamos fue grabar con un productor. Así empezamos a buscar al dorso de los CD que teníamos o en internet. Uno que respondió fue Nicolás Kalwill. Nosotros en ese momento no teníamos mucha noción de quién era él, pero cuando nos enteramos, pensamos que era inalcanzable. Sin embargo, él también nos eligió y nos dijo que hacía tiempo quería grabar con una banda del under; entramos en el mismo canal”. Con una fuerza espontánea que se percibe desde el primer tema, el flamante trabajo se realizó durante dos maratónicas jornadas. “Sabíamos que teníamos dos días de trece horas cada uno para meter los trece temas, o los que entraran en ese tiempo. Estoy seguro que esa energía se percibe en el disco. No queríamos que suene muy a estudio, queríamos que suene a lo que somos nosotros en vivo y transmitir eso”, opinó Maximiliano Salvatore, cantante del grupo. En una reunión para la prensa e invitados llevada a cabo el lunes pasado en Mc-
El nuevo disco intenta reflejar la posición que tienen los músicos frente a la vida.
Namara, la banda local también dio a conocer su primer videoclip, realizado por Z Producciones, con la participación de la actriz rosarina Brunella Margutti como protagonista. “La idea del video era que todos los que nos escuchan puedan compartir con nosotros la experiencia de ver cómo fue grabado el disco”, sostuvo Salvatore. “Es ahora o nunca, necesito escapar de las ideas que me llevan hacia ningún lugar, esta vez, vas a saber de todo de lo que soy capaz, no creas que las cosas no se pueden cambiar…”, canta Salvatore en el tema que da nombre al disco. Ahora o nunca “es la posición que tenemos los cuatro individual y grupalmente ante la vida. Es ahora o nunca como dice el tema, cuando algo nos interesa vamos por eso con todo”, reflexionó
el cantante. En 2009, con su segundo Ep en la calle, la banda empezaba pegar su gran salto. “El año pasado a esta altura nos veníamos preguntando qué íbamos a hacer. Sabíamos que (el disco) era lo que se venía y no queríamos hacerlo así nomás, teníamos ganas de dar un mensaje, algo de lo que los cuatro estuviéramos realmente seguros. Hoy, a esta altura, podemos decir que estamos muy contentos con el resultado”, dijo Salvatore. Ansiosos por el show que darán el viernes 1º de octubre en la Sala Lavardén adelantaron estar poniendo, “toda la energía en esa presentación, para después empezar a tocar muchísimo”. “Incluso ya tenemos pensadas varias fechas en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe”, dijeron.
El reconocido poeta y compositor salteño Ariel Petrocelli, que fue autor de reconocidas piezas del cancionero folclórico argentino como “El Seclanteño”, murió el viernes último luego de permanecer internado varios días en una clínica de Salta y de ser intervenido quirúrgicamente. El reconocido poeta salteño, que nació en la localidad de Campo Santo, fue sometido a una intervención quirúrgica cardíaca hace 20 días, de manera exitosa, pero el martes pasado sufrió una complicación que motivó su internación en una clínica privada, donde se encontraba en coma inducido y con respirador artificial. Entre sus obras se destacan “El Seclanteño”, “Zamba de Cachi”, “La Bagualera”, “Cuando tenga la tierra”, “El Antigal” y “Soy sembrador argentino”, entre otras, y su último disco, denominado Andar la Vida, fue editado junto a su esposa Isamara, y presentado a principios de este año. “Una noticia muy triste para los cantores y para Salta”, dijo el folclorista Zamba Quipildor, en declaraciones radiales, y agregó: “Creo que es el último poeta que nos quedaba” y destacó que “tanto luchó por la poesía”. Y añadió que tenía “una bonita amistad con él. Sus composiciones fueron interpretadas por cantautores como Horacio Guarany, Daniel Toro, Los Tucu Tucu, Los Cuatro de Córdoba, Mercedes Sosa, Cantores del Alba, Los de Salta y Zamba Quipildor, entre otros.
Ariel Petrocelli, “el último poeta”.
TRAS 14 AÑOS SE JUNTARON MÚSICOS DE CUBA Y MALI PARA RECREAR EL PROYECTO ORIGINAL
Se completó la historia del Buena Vista Social Club Tras el primer intento del productor Nick Gold por reunir a músicos cubanos y malienses para grabar en La Habana –y que por problemas con los pasaportes quedó sin efecto–, 14 años más tarde se completó la historia y se reunió a los invitados originales para realizar el tan ansiado disco. Pero el disco que sí salió de las sesiones de los cubanos varados se convirtió en uno de los fenómenos musicales de los últimos tiempos: el Buena Vista Social Club. Elíades Ochoa, el cantante y guitarrista cubano de sombrero de vaquero, y su Grupo Patria se mezclan a la perfección con el laudista maliense Bassekou Kouyate y el guitarrista Djelimady Tounkara, entre otros, en el disco AfroCubism que será lanzado en octubre de 2011.
El año pasado, Ochoa, Bassekou y otros estuvieron en Madrid al mismo tiempo con unos pocos días libres. Se reservó un estudio, luego llegaron más músicos incluyendo a Djelimady y al cantante Kasse Mady Diabate y comenzaron a grabar con una versión extendida de la planeada originalmente. “Metimos a todos en el estudio, colocamos los micrófonos, sentamos a los músicos, y a las pocas horas estábamos grabando el primer tema que hicimos, que fue el tema pensado para el proyecto original. Y funcionó de inmediato, tan bien como podría haberlo esperado. Tal vez fue la gran espera que duró 14 años. Esta música pareció simplemente fluir”, dijo Gold. La primera canción fue “Al vaivén de mi
carreta”, en la que Ochoa y Diabate intercambian versos que reflejan las experiencias comunes de África y América latina a través de un granjero que se lamenta por su dura vida. “En lo que tuvo que ver con la producción, simplemente dejé que sucediera. A veces el ensamble se desordenaba un poco porque había muchos músicos y a veces achicábamos el grupo”, dijo el productor. Algunos de los nombres más famosos de Buena Vista –Ibrahim Ferrer, Rubén González y Compay Segundo– fallecieron en los últimos años desde las sesiones de 1996. También saldrán de gira juntos, incluyendo una presentación en el Barbican de Londres el próximo 21 de noviembre como parte del Festival de Jazz de Londres.
Un miembro de la legendaria agrupación.
18
Espectáculos
El Ciudadano
& la gente
Domingo 19 de septiembre de 2010
58ª EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE SAN SEBASTIÁN
Con fuerte aroma mexicano En el primer día de proyecciones pudo verse “Chicogrande”, una suerte de western ambientado en la Revolución mexicana y dirigido por Felipe Cazals, y “Abel”, un drama del actor-director Diego Luna Pedro Fernández Mouján / Télam
El Festival de Cine de San Sebastián dio inicio ayer a su 58ª edición con la exhibición del film Chicogrande, del realizador Felipe Cazals, que en clave de western político vuelve sobre un episodio de la Revolución mexicana para reflexionar sobre la historia e interpelar también el presente político de Latinoamérica. También se proyectó la ópera prima del actor mexicano Diego Luna, Abel, en la apertura de la sección Horizontes Latinos, con lo cual la cinematografía azteca quedó de algún modo en el centro de la escena de un día templado y húmedo que puso en marcha la muestra cinematográfica del País Vasco de 2010. “En la película la figura de Pancho Villa es tangencial, lo que interesaba aquí es el «villismo» y lo que significa en términos de lealtad y de lealtad a la causa revolucionaria; lo que importa es quiénes creen en el «villismo» y por qué”, aseguró Cazals en la conferencia de prensa posterior a la exhibición del film. Chicogrande se sitúa en el México de 1917 cuando una invasión norteamericana va por el dominio del país y a la caza del líder revolucionario Pancho Villa que, herido por las tropas del gobierno de Venustiano Carranza, debe internarse en la sierra. En esta situación, uno de los subalternos de Villa (el Chicogrande que da nombre al film) acepta la misión de salir a buscar asistencia médica para salvar al líder revolucionario, obligado a ingresar en las líneas enemigas para lograr su objetivo. “Morir es muy fácil, lo difícil es vivir correctamente”, dice en un momento del film Chicogrande, poniendo de manifiesto que la lealtad a los principios es el eje vertebral de la película. “Yo me pregunto, quién es leal a quién y a qué hoy día”, dijo, retóricamente, Cazals en la conferencia de prensa. Con 73 años y una extensa carrera cinematográfica poco conocida en la Argentina pero que ostenta títulos como Canoa (Oso de Oro en Berlín en 1976); Los motivos de la luz (Concha de Plata en San Sebastián en
Elocuente escena de “Chicogrande”, film sobre la lealtad en tiempos de revolución.
1985) y Las vueltas de Citrillo (mejor director en La Habana en 2006), el realizador mexicano aseguró que las causas que dieron origen a las revoluciones en su país siguen vigentes. “Hoy en México –dijo en San Sebastián– de 110 millones de habitantes, 40 millones sólo comen una vez al día, entonces está claro que Pancho Villa sigue teniendo razón y que Emiliano Zapata sigue teniendo razón”. Cazals señaló, también, que la película es una visión crítica sobre el bicentenario de su país y que, al mismo tiempo, traza un paralelismo con las invasiones norteamericanas de los últimos 50 años en América latina, como el caso de Grenada y otros países, pero también fue más lejos. “Esta misma historia de persecución y cacería que narra la película sucede hoy en Arizona –aseguró el realizador–. Allí, en estos momentos, los mexicanos son perseguidos y cazados”, dijo en alusión a las políticas represivas que aplica Estados Unidos respecto de los ciudadanos mexicanos.
SACHA BARON COHEN SERÁ EL LÍDER DE QUEEN EN UN FILM SOBRE LA BANDA
Por otra parte y refiriéndose a la idea de haber filmado un western, Cazals negó que el género estuviera muerto porque, afirmó: “los géneros nunca mueren”. “Lo que establece el western como género es que la acción define al héroe y en esta película la acción de la lealtad es la que define al personaje de Chicogrande”, aseguró sobre la cinta rodada en Durango, epicentro de la historia del western, donde se filmaron las mejores películas de John Wayne y muchas de Sam Peckimpah, entre otras. En cuanto a Abel, película que Luna presentó en premiere mundial en Cannes en mayo pasado, se trata de una comedia dramática en la que un niño de 9 años, de una familia humilde, sufre una serie de trastornos psíquicos por lo cual pierde el habla. Al reencontrarse con la familia luego de una temporada de internación y ante la ausencia del padre, Abel asume de pronto para su madre y sus dos hermanos (una chica de 14 y un niño de 6) el lugar de la figura vacante.
El flamante realizador señaló que “entre otras cosas hay algo del conflicto edípico, porque Abel es un chico que ama a su madre y que pretende representar el papel del padre”. “Abel –señaló Luna– es un niño, pero se adueña de otra identidad, que le hace sufrir menos y que puede controlar. Ya no hay un padre ausente, ni una familia en crisis, ni está enfermo. Repentinamente vivir se hace mucho más fácil”. Sólo que la apuesta es imposible de sostener y las acciones del niño pueden llevar a situaciones de extremo riesgo. Hoy fue el turno de El gran Vázquez, primera y promocionada película española en ingresar a la Competencia Oficial, y del film coreano I Saw the Devil, que también compite por la Concha de Oro. Además se verá Rompecabezas, primera película argentina que ingresará al Festival y que compite por un premio de 35 mil euros en la sección Horizontes latinos. Ya estrenada en la Argentina y con premiere mundial en la Competencia Oficial del Festival de Berlín en febrero pasado, la película habla sobre una mujer de 50 años que ante el nido vacío toma una serie de decisiones que ponen en jaque el equilibrio que la familia supo construir en años. La apertura de San Sebastián, que se produjo con la función de gala de Chicogrande, convocó a numerosos actores, directores y productores, especialmente españoles, en la sala del estupendo edificio del Kursaal, sobre el mar Cantábrico. Entre las personalidades internacionales se lo vio a John Malcovich, productor de Abel, al mexicano Diego Luna, al realizador yugoslavo Goran Paskaljevic, al nuevo enfant terrible del cine mundial, el talentoso Raya Martin, de 25 años, a la peruana Claudia Llosa y al argentino Pablo Trapero, que integran el Jurado Oficial. Para hoy se espera el arribo a San Sebastián de Julia Roberts, quien llegará con su marido y sus dos hijos. La actriz que saltó a la fama con la taquillera Mujer bonita presentará en San Sebastián Comer, rezar, amar, dirigida por Ryan Murphy y que protagoniza junto a Javier Bardem.
BENICIO DEL TORO Y SEAN PENN SE SUMARON A UNA CARTA DIRIGIDA A OBAMA
El actor de “Borat” en la Piden que se liberen a piel de Freddie Mercury agentes cubanos presos El actor británico Sacha Baron Cohen, quien saltó a la fama por la película Borat, encarnará al cantante Freddie Mercury en un film que retratará uno de los momentos de gloria de la banda Queen, antes de su actuación en el concierto benéfico Live Aid, en 1985. La película, que por el momento no tiene director, se empezará a rodar el año próximo y el guión está en manos de Peter Morgan, guionista que trabajó con Stephen Frears. “Freddie fue un artista inspirador, así que con Sacha como protagonista, con el guión de Peter y con el apoyo de Queen, tenemos la combinación perfecta para contar la historia real detrás de su éxito”, dijo el productor Graham King. La historia de la película estará centrada en los años anteriores a la aparición del grupo en el concierto Live Aid, cuando Queen electrizó al estadio londinense de Wembley con temas
Baron Cohen saltó a la fama con “Borat”.
como “Radio Ga Ga” y “We Will Rock You”. Freddie Mercury fue vocalista de Queen, grupo que vendió más de 170 millones de discos, hasta su muerte en 1991, con apenas 45 años, a causa del sida.
Benicio del Toro y Sean Penn sumaron su firma a una carta que pide en Estados Unidos al presidente Barack Obamma clemencia para cinco agentes cubanos presos y condenados en ese país bajo cargos de espionaje. Penn, ganador de dos premios Oscar por Río Místico (2003) y Milk (2009), y el puertorriqueño Del Toro, merecedor de esa estatuilla en 2000 por Traffic, expresaron “su respaldo a una iniciativa de sus colegas norteamericanos que exige poner fin al injusto encierro” de los cubanos, señaló el diario oficial Granma. Gerardo Hernández, Fernando González, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y René González, a quienes Cuba considera “héroes luchadores antiterroristas”, fueron detenidos el 12 de septiembre de 1998 y condenados en 2001 a penas de en-
tre 15 años hasta dos cadenas perpetuas. Cuba reconoce que los cinco trabajaban como agentes, pero sostiene que vigilaban a los grupos anticastristas con base en Florida, y niega toda implicación de espionaje o de amenaza a la seguridad de Estados Unidos. Según el periódico, también suscribieron la misiva el mexicano Demián Bichir, quien interpreta al líder cubano Fidel Castro en el film Che, el argentino, que le valió a Del Toro el Goya al mejor actor en 2009 por su interpretación del mítico guerrillero, el cineasta argentino Tristán Bauer y el teólogo brasileño Frei Betto. El texto, a cuya firma están convocados los artistas norteamericanos, ya fue suscrito por Danny Glover, Susan Sarandon, Oliver Stone, Martin Sheen, Pete Seeger, Ry Cooder, Bonnie Raitt, entre otros.
El Ciudadano
Domingo 19 de septiembre de 2010
La salida
Cartelera 19
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
ELLA SIEMPRE ME DECÍA
LAS CUENTACUENTOS
LAS BENEFACTORAS
LIMA SUR
LA ESCALERA
C. C. PARQUE ALEM
AMIGOS DEL ARTE
PARQUE DE LAS COLECTIVIDADES
Hoy, 20 hs.
Hoy, 15.30 hs.
Hoy, 21 hs.
Hoy, 15 hs.
Una comedia interpretada por el grupo Pasión, donde un hombre y tres mujeres se conjugan en una combinación fatídica. Una obra dirigida por Eduardo Ceballos, con las actuaciones de Graciela Raffo, Carmen Russo, Marisa Serrano y Fernando Panzeri.
El grupo dará a conocer su obra Mucho cuento. Un espectáculo lleno de aventuras para toda la familia que se presenta en el marco de un ciclo de cuentos de narración oral. La actividad se lleva a cabo todos los domingos en el Parque Alem.
El grupo de teatro Ojos de Reno presenta la historia de tres damas inglesas, Manucha, Memecha y Mimicha, su Fundación para la Caridad “Happy Childrens” y un paseo por las playas de Ibiza con sus 13 niños negros a cargo.
El grupo continúa presentando su primer trabajo discográfico, Saladillo love, publicado por la Editorial municipal. En el show, la banda dará a conocer una propuesta que abarca diferentes ritmos como el hip hop, rap y funk y rock.
FÁBRICA INFINITA
DEMASIADA FAMILIA
PUROLUCRO
MUJERES DE OJOS NEGROS
CEC
CARAS Y CARETAS
LAVARDÉN
CET
Hoy y martes 21, de 15 a 19 hs.
Hoy, 20.30 hs.
Hoy, 16 hs.
Hoy, 21 hs.
La Fábrica Infinita está pensada como un espacio de encuentro, producción y sensibilización, en relación con la gestión sobre los residuos y el cuidado del medio ambiente, y desde los jóvenes hacia toda la población.
Un espectáculo inspirado en algunas obras y cuentos del dramaturgo Anton Chejov, ubicado en las afueras de Moscú, en un día de Navidad. Allí, los presentes encontrarán un momento en sus vidas para celebrar sus encuentros y diferencias.
Televisión CANAL 3
La obra narra las aventuras de Purolucro, un personaje que tratará de apoderarse de una planta de un paisano recién arribado a la ciudad para lucrar con ella. Una historia con un mensaje ecologista que rescata los valores humanos.
Oscuridad, encierro y vivencias repetidas son el marco para el desarrollo de la historia de esta obra dirigida por Paola Chávez, en la que los roles de una familia matriarcal están claros sólo en la superficie y en donde oscilan las relaciones de poder.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
LOS SIMPSON
CANAL 7
CanalTres Rosario
11.30 Misa dominical 12.25 Micro: minuto de dios 12.30 Lumen 2000 13.00 Mascotas por el Tres 14.00 Know how 14.30 El perro karateca Las reglas de la seducción 18.00 De lo nuestro lo mejor y lo peor
19.00 Look 20.00 Cocinarte 20.30 Entre-vistas 21.00 Otros ojos 21.30 Policías en acción 23.00 Zapping sport 00.30 Pare de sufrir 01.00 Cierre
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
09.00 Misa dominical 10.00 India Play back 11.00 Sembrando federal 12.00 100 % Lucha Con Leo Montero 13.00 Fútbol sin trampa Directo desde exteriores Con Luis Alberto Yorlano 14.00 Los Simpson
17.30 Cine especial de los domingos: Tres tontos en juego Comedia 20.00 Cine especial de los domingos: Vecinos invasores Infantil Animación 21.30 Susana Giménez 00.00 Planeta Bonadeo
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
06.10 Desde la tierra 06.30 Foro 21 07.00 Viajes y paseos 08.00 Nación zonámbula 09.00 La santa misa y el ángelus 10.00 Amia, el legado TV 11.00 Desde el aljibe 12.00 Fiestas populares
Con Florencia Ballato y Muriel Lanfranco 13.00 Ecos de mi tierra 14.00 Cocineros argentinos 15.30 Fútbol Torneo Apertura 2010 16.00 Torneo Apertura 2010: Séptima fecha 22.00 6 7 8 domingo 23.30 Visión 7 domingo
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
14.00 hs. / CANAL 5
Los célebres dibujos animados creados por Matt Groening que, con un humor sarcástico y realista, muestran a una típica familia norteamericana, sus locuras y su estilo de vida.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
20 Cartelera
Cartelera CINES Agente Salt. Acción. De Phillip Noyce. Con Angelina Jolie, Liev Schreiber y Chiwetel Ejiofor. Showcase: a las 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 14.20 y 16.30. Village: a las 16 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Amor a distancia. Comedia Romántica. De Nanette Burstein. Con Drew Barrymore, Justin Long y Jason Sudeikis. Sunstar: a las 20 y 22.10. Sábados, a las 0.20. Village: a las 16, 20 y 22.15. Village: a las 14 y 20.
Asesinos con estilo. Comedia. De Robert Luketic. Con Ashton Kutcher, Katherine Heigl y Tom Selleck. Monumental: a las 23. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.20, 14.30, 16.40, 16.50 y 23.10. Miércoles viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar: a las 14.10, 16.20 y 22.30. Sábados, a las 0.50. Village: a las 18.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.30.
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
y el miércoles 22 se agrega una función a las 19). Función 3D (doblada): a las 14.15 y 16.15.
media: hoy, a las 21.
El baile de la victoria. Dra-
Rembrandt's J'accuse. Do-
ma. De Fernando Trueba. Con Ricardo Darín, Abel Ayala y Miranda Bodenhöfer. Monumental: a las 13.15, 15.35, 18, 20.20 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.05, 15.05, 17.50, 20.30 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.55. Sunstar: a las 20.10 y 22.45. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.
cumental. De Peter Greenaway. Con Eva Birthistle, Jodhi May, Emily Holmes y Peter Greenaway. El Cairo: hoy, a las 20.30.
El hombre de al lado. Dra-
Erenberg. FLVR 2010. La Comedia: hoy, a las 18.
El hombre solitario. Come-
Ceremonia de premiación. FLVR 2010. La Comedia: hoy, a las 20.
Chloe. Drama. De Atom Ego-
Proyección de videos premiados. FLVR 2010. La Co-
ne Jansen. Madre Cabrini: hoy, a las 16 y 18.
Bajo el mismo sol. De Shula
Peter O’Toole. Madre Cabrini: hoy, a las 20.
dia. De Brian Koppelman y David Levien. Con Michael Douglas, Susan Sarandon y Danny DeVito. Monumental: a las 13.10, 15, 16.50, 18.40, 20.35 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.45, 14.50, 16.55, 18.55, 20.55 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 18.40, 20.45 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Village: a las 13.45, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.
en HD. Showcase y village: hoy, a las 20.15.
Comer, rezar, amar. Drama.
El mural. Drama biográfico. De
De Ryan Murphy. Con Viola Davis, Julia Roberts, Billy Crudup y Javier Bardem. Monumental: a las 14, 16.45, 19.30 y 22.10. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 13.45, 16.45, 19.45 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 13 (sábados y domingos), 16, 19 y 22. Sábados, a la 1. Village: a las 14, 16.45, 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1.
Héctor Olivera. Con Luis Machín, Carla Peterson y Ana Celentano. Arteón: hoy, a las 20.30.
El lago de los cisnes. Ópera
Muni y George Raft. Madre Cabrini: mañana, a las 18.30.
Shrek por siempre. Ani-
CHLOE CINE / Drama
La película centra su trama en Catherine, una exitosa médica que tras la sospecha de que su marido la engaña decide contratar a una joven prostituta para que intente seducirlo y así demostrar si él puede serle fiel. Sin embargo, cuando la joven comienza a relatarle los encuentros con su marido, Catherine en vez de enfurecer, iniciará un viaje de redescubrimiento sexual.
topher Nolan. Con Leonardo DiCaprio, Joseph Gordon Levitt y Ellen Page. Showcase: a las 13.10, 16.10, 19.10 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Village: a las 19 y 22. (La función de las 19 de mañana y el miércoles 22 está cancelada). Viernes y sábados, a las 0.45.
Como perros y gatos 2. CoEl último exorcismo. Terror. De Daniel Stamm. Con Patrick Fabian y Ashley Bell. Monumental: a las 13.10, 15.10, 17.10, 19.10, 21.20 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 13: $ 10. Hasta las 18: $ 13. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. Sábados, domingos y feriados, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 10.
Príncipe de Persia: las arenas del tiempo narra la historia del príncipe Dastan, que luego de conquistar Maharajá, encuentra una misteriosa daga. En ese momento, él es traicionado y debe abandonar Persia. La princesa de Maharajá, que había sido capturada, lo ayudará a escapar y le mostrará los poderes mágicos de la daga. Ahora juntos deberán detener a un cruel dictador que pretende desatar una tormenta de arena.
DVD / Épica fantástica
las 12.25, 14.30, 16.30, 18.30, 20.35 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 15, 17, 19, 21 y 23. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
El último maestro del aire.
El origen. Acción. De Chris-
Livin’ la viuda loca. Una la obra interpretada por Florencia de la V y Emilio Disi. Viernes 8 y sábado 9 de octubre, a las 21. City Center.
Fortuna. Una comedia romántica interpretada por Ricardo Fort. Viernes 29 y sábado 30 de octubre, a las 21. City Center.
MÚSICA Domingo de las maravillas.
Scarface. Policial. Con Paul
PRÍNCIPE DE PERSIA
yan. Con Amanda Seyfried, Liam Neeson y Julianne Moore. Showcase: a las 12.15, 14.25, 18.40, 20.50 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 14, 16 y 18.10. Sábados, a la 1.20. Village: a las 18.45, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.
media infantil. De Brad Peyton. Con Chris O’Donnell, Jack McBrayer y Paul Rodriguez. Showcase (doblada): a las 12, 16.25 y 18.30. Village (doblada): a las 13.45, 15.30 y 17.15. (Mañana
Policía, adjetivo. Drama. De Corneliu Porumboiu. Con Dragos Bucur, Vlad Ivanov e Ion Stoica. El Cairo: hoy, a las 22.40.
LAS IMPERDIBLES
Concierto de las mil y una noches en Berlín. Con Jani-
ma. De Mariano Cohn y Gastón Duprat. Con Daniel Aráoz y Rafael Spregelburd. Monumental: a las 14.10, 16.10, 18.15, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12.15, 14.30, 16.45, 18.55, 21.05 y 23.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Village: a las 13.45, 16 y 20.15.
Becket. Con Richard Burton y
Domingo 19 de septiembre de 2010
& la gente
Fantástica. De M. Night Shyamalan. Con Noah Ringer, Jackson Rathbone y Dev Patel. Showcase función 3D (doblada): a las 14 y 20.20. (La función de las 20.20 de mañana está cancelada). Subtitulada: a las 22.35. Mañana, a las 23. Village función 3D (doblada): a las 20.30 (excepto mañana). Subtitulada: a las 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.
Gaturro. Animación. De Gustavo Cova. Con las voces de Mariano Chiesa, Agustina Gonzalez Cirulnik y Leto Dugatkin. Monumental: a las 13, 14.40, 16.20 y 18.10. Función 3D: a las 13.20, 15.20, 17.20, 19.20 y 21.20. Showcase: a las 12.40, 14.40, 16.40, 18.40 y 20.40.
Función 3D: a las 12.10, 14.10, 16.10, 18.10, 20.10 y 22.10. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar (función 3D): a las 12.30 (sábados y domingos), 14.30, 16.40, 18.40, 20.40 y 22.40. Sábados, a las 0.40. Village: a las 14.15, 16.15 y 18.15. Función 3D: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.
Igualita a mí. Comedia. De Diego Kaplan. Con Florencia Bertotti, Adrián Suar y Claudia Fontán. Monumental: a las 18, 20.10 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.50, 15.10, 17.30, 20, 20.30, 22.20 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45 y 1.15. Village: a las 14, 16.15, 18.30, 20, 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. La mirada invisible. Drama. De Diego Lerman. Con Julieta Zylberberg, Osmar Núñez y Marta Lubos. Monumental: a las 20 y 22.30. Sunstar: a las 18.30.
DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020.
La muchacha de la valija. Drama. Con Claudia Cardinale y Jacques Perrin. Madre Cabrini: mañana, a las 21.30.
Los indestructibles. Thriller. De Sylvester Stallone. Con Sylvester Stallone, Jason Statham y Mickey Rourke. Monumental: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.30, 15, 17.35, 20.15 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55. Sunstar: a las 14.50, 17.20, 19.40 y 22.10. Sábados, a las 0.30. Village: a las 14.15, 16.30, 18, 18.45, 20.15, 21, 22.30 y 23.15. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.30.
Louis Bras Experience. FLVR 2010. La Comedia: hoy, a las 19.30. Mi villano favorito. Animación. De Pierre Coffin y Chris Renaud. Con las voces de Jason Segel, Steve Carell y Ken Jeong. Showcase (doblada): a las 16.35.
mación. De Mike Mitchell. Con las voces de Cameron Diaz, Mike Myers, Eddie Murphy, Antonio Banderas y Justin Timberlake. Village función 3D: a las 18.15.
Tinkerbell: hadas al rescate. Animación. De Bradley Raymond. Con Mae Whitman, Michael Sheen, Kristin Chenoweth y Lucy Liu. Monumental (doblada): a las 13.10, 14.45 y 16.20. Showcase (doblada): a las 12.35, 14.20, 16.05 y 17.55. Sunstar (doblada): a las 12.50 (sábados y domingos), 14.30, 16.20 y 18.10. Village: a las 13.30, 15.15 y 17.
Viento salvaje. Drama. Con Gary Cooper, Barbara Stanwick y Anthony Quinn. Madre Cabrini: mañana, a las 20.
CINE GRATIS El cielito. Drama. De María Victoria Menis. Con Leonardo Ramírez, Darío Levy y Mónica Lairana. El Cairo: hoy, a las 18.
TEATRO Petit show. Una obra de humor con las actuaciones de Celeste Campos, Nacho Morales y Federico Dinamo. Hoy, a las 22. Baraka.
Súper mega varieté de luxe. Un show lleno de humor, clown, malabares, teatro, circo, música, contorsionistas y mucho más. Hoy, a las 20. Lavardén.
Marca Cañón. El grupo cómico hará un repaso por sus grandes éxitos. Viernes 24, a las 23. Berlín Café. El Duende. El artista presenta El tango y sus bailarines. Sábado 25, a las 21. Lavardén.
Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos
Bandas en vivo y feria de diseño. Hoy, a las 16. Baraka.
In Música Veritas. Un espacio nuevo para los que gustan de la música que nace de la experimentación y la innovación. Mañana, a las 21. McNamara. Vilma Palma e Vampiros. La banda se sumará a los festejos por el Día de la Primavera con sus clásicos de siempre. Martes 21, a las 22.30. City Center.
León Gieco. El cantante interpretará lo mejor de su carrera. Jueves 23, a las 22.30. City Center.
Trío de Cámara. Con Olga Ponce, Maria Elena Derenzi y Oscar Galucci. Jueves 23, a las 20. Amigos del Arte.
Fado Tango Club 2010. Karina Beorlegui vuelve a Rosario esta vez, acompañada por Los Primos Gabino. Viernes 24, a las 21.30. La Comedia. Javier Calamaro. El artista presentará su nuevo material. Viernes 24, a las 21.30. Lavardén. La bomba de tiempo. Un grupo de tambores formado por destacados percusionistas. Viernes 24, a las 23. Willie Dixon.
Paz Martínez. El artista hará un repaso por todos sus clásicos. Viernes 24, a las 22.30. City Center. Armando Manzanero. El consagrado director, cantante y compositor presenta un nuevo espectáculo. Sábado 25, a las 21.30. Auditorio Fundación Astengo.
Concierto de piano. Con Gabriel Fernández y Franco Calcino. Sábado 25, a las 18.30. Amigos del Arte. Leonel Capitano. El artista se presentará acompañado por Joel Tortul, Cristian Gustaffson y Pepe Ferrer. Sábado 25, a las 21. Casa del Tango.
y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo: $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
Domingo 19 de septiembre de 2010
deportes@elciudadanoweb.com
El Hincha
MERLO NO DECIDIÓ
El técnico canalla probó al pibe Carrizo por si no llega el Kily González, aunque son optimistas con que juegue
SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
NEWELL’S - RIVER
Todos los titulares Roberto Sensini confirmó el retorno de Schiavi por Machuca y a los habituales once para recibir al Millo
MARCELO MANERA
Recupera un baluarte. El Flaco Schiavi, ausente ante Estudiantes a raíz de una suspensión, retornará a la defensa en lugar de Alexis Machuca.
TENIS. FRANCIA PASÓ POR ARRIBA A LA ARGENTINA 3-0, EN DOBLES FUE 6-4, 7-5, 6-3. SCHWANK Y ZEBALLOS PERDIERON FÁCIL
La Davis sigue siendo un sueño inalcanzable NA
Monfils bailó hip hop en el festejo galo.
Y como siempre pasa terminaron peleados. “Ya vamos a hablar”, dijo Tito
El Ciudadano
22 El Hincha
Domingo 19 de septiembre de 2010
& la gente
APERTURA. DESDE LAS 16, NEWELL’S RECIBE A RIVER , CON EL REGRESO DE ROLANDO SCHIAVI AL EQUIPO
Para prenderse Con el ánimo en alza y el cansancio a cuestas después del triunfo ante Estudiantes del pasado jueves por la Copa Sudamericana, Newell’s recibirá esta tarde a River, desde las 16 y con arbitraje de Néstor Pitana, en el Coloso del Parque. Roberto Sensini no implementará rotación alguna y sólo ordenará un cambio respecto al partido frente al Pincha: el regreso de Rolando Schiavi a la formación titular en reemplazo de Alexis Machuca. El entrenador rojinegro decidió mantener a todos los titulares para este compromiso frente al Millonario, que de ganar llegará a la punta del torneo otra vez. Nada de rotación ni de cuidar jugadores para la revancha con Estudiantes el próximo miércoles en cancha de Quilmes. Es que en Newell’s entienden que el partido de hoy es importante para no perder terreno en el torneo, ya que una victoria lo metería en el lote de privilegio. Y también es cierto que no hay demasiado recambio y que este plantel es “corto”. Por eso, Sensini decidió meter un solo cambio en la alineación: Schiavi, quien se encontraba suspendido para la Sudamericana, por Machuca en la última línea. Tras la práctica de ayer, Sensini se mostró contento por la evolución del equipo: “Los resultados determinan esto. Cuando ganás es más fácil ver algunos errores e ir corrigiéndolos más allá de que en el partido ante Estudiantes tuvimos 20 o 25 minutos muy buenos y después nos replegamos un poco. Pero con ganas y esfuerzo pudimos ganar el partido”. Y adelantó que “el partido con River será distinto, es un rival que no quiere perder la punta y habrá un clima especial en la cancha”. “Hoy hablar de que un equipo juega mejor que otro es difícil de asegurar en el fútbol argentino. Vélez o Estudiantes hoy están un paso por arriba del resto. La regularidad que tiene River es lo que lo tiene hoy puntero. Me imagino un partido abierto porque River propone siempre atacar y eso nos puede generar espacios”, apuntó Sensini respecto al trámite que hoy puede darse en el Coloso del Parque. Es cierto que Newell’s ha evidenciado una mejoría. Las piezas se están terminando de ensamblar y se nota. Pero el principal déficit está en la contundencia: la Lepra genera situaciones claras, pero no convierte en proporción a lo que llega. Sin embargo, en el plantel rojinegro reina la tranquilidad porque las chances están.
ASÍ SE ANUNCIAN
Newell’s
River
Sebastián Peratta Agustín Alayes Rolando Schiavi Gabriel Cichero Luciano Vella Diego Mateo Lucas Bernardi Marcelo Estigarribia Mauro Formica Mauricio Sperduti Iván Borghello DT: ROBERTO SENSINI
Juan Pablo Carrizo Paulo Ferrari Alexis Ferrero Jonathan Maidana Carlos Arano Roberto Pereyra Josepmir Ballón Matías Almeyda Erik Lamela Ariel Ortega Rogelio Funes Mori DT: ÁNGEL CAPPA
HORA: 16. ESTADIO: Marcelo Alberto Bielsa. ÁRBITRO: Néstor Pitana. TV: Canal 7.
TEMAS LEPROSOS Cambio de árbitro. La Confederación Sudamericana de Fútbol decidió reemplazar a Héctor Baldassi para el partido del miércoles ante Estudiantes por la revancha de la Copa Sudamericana, ya que el juez está desgarrado. El encuentro lo arbitrará Juan Pablo Pompei. Los asistentes serán Roberto Reta y Alejo Castany. Concentrados. Aparte de los titulares, Roberto Sensini citó a Nahuel Guzmán, Alexis Machuca, Ignacio Fideleff, Franco Dolci, Leandro Velázquez, Leonel Vangioni, Luis Rodríguez, Emanuel Dening y Daniel Salvatierra. El plantel rojinegro entrenó ayer a la mañana en Bella Vista y luego quedó concentrado en el complejo La Ilusión de Ricardone. Los dos que queden fuera del banco jugarán en reserva, donde probablemente también lo haga el uruguayo Sebastián Taborda. Historial. Newell’s y River se enfrentaron en146 oportunidades en el profesionalismo. La Lepra obtuvo 36 victorias, el Millonario ganó 70 partidos y se registraron 40 empates. El Rojinegro lleva tres victorias consecutivas sobre River: 1-0 en Núñez en el torneo pasado, 2-1 en el Parque en el Apertura 2009 y 1-0 como local en el Clausura 2009. Y hace cinco que no pierde, desde el 1-3 del Apertura 2007 en el estadio Monumental.
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Mauricio Sperduti es una de las cartas ofensivas más importantes de la Lepra.
MARCELO ESTIGARRIBIA CONFÍA EN QUE EL EQUIPO PUEDE DAR PELEA ARRIBA
“No pensamos en especular” Marcelo Estigarribia resaltó la importancia del partido de esta tarde porque una victoria implicaría que Newell’s se meta en la pelea por el campeonato. “Es un partido fundamental desde todos lados, River es un grande y hay mucha motivación de por medio. Ganando nos metemos en la carrera por el campeonato, teniendo en cuenta que después viene Arsenal que es otro que pelea arriba”, dijo el paraguayo. El carrilero izquierdo también habló de la decisión de Roberto Sensini de poner lo mejor para enfrentar a River. “En lo físico estamos muy bien, hicimos un buena pretemporada, el equipo se está soltando y llegamos con piernas al final del partido. En lo futbolístico estamos mejorando, el grupo está consolidado y no hay nada para objetar”, admitió el volante guaraní. “River, por ser un equipo grande y con aspiraciones, saldrá a buscar el partido. Y nosotros estamos obligados a ganar en casa como siempre y hacernos fuertes para meternos en la pelea. Es un rival complica-
do y por algo está en la punta”, dijo Estigarribia. Y agregó: “La principal virtud del equipo es que sale con muchas ganas a todos los partidos y que nunca damos una pelota por perdida. Ocasiones tenemos pero debemos aprovecharlas mejor. Nos pasó con Argentinos y Estudiantes, generamos mucho pero no pudimos convertir antes para manejar el partido con mayor tranquilidad”. Respecto a la falta de contundencia, expresó: “Estamos tranquilos en ese sentido porque tenemos ocasiones. Estaríamos preocupados si no generáramos chanes. Es uno de los factores a corregir. Personalmente, ando con muchas ganas de convertir pero todavía no se me dio. A veces me pongo un poco nervioso para definir”. “Siempre salimos a ganar. Newell’s es un grande y no tenemos limitaciones ni pensamos en especular o regular. La confianza está en alza pero no nos relajamos. Esto recién empieza y el grupo está para dar pelea”, dijo Estigarribia.
El juez. Néstor Pitana llegará al Parque de la Independencia para controlar a Newell’s por sexta vez en su carrera. Hasta el momento, la Lepra ha cosechado una victoria (3-0 frente a Atlético Tucumán en el Apertura 2009), dos empates (0-0 con Lanús en el Apertura 2007 y 11 ante Huracán en el Apertura 2008) y tres caídas (0-1 con Gimnasia en el Apertura 2007, 0-1 con Estudiantes en el Clausura 2009 y 0-1 con Estudiantes en la primera fecha de este torneo, donde cobró un penal a favor del Pincha que convirtió Juan Sebastián Verón). Pitana no cobró penales a favor de Newell’s y tampoco le expulsó jugadores. El misionera lleva dirigidos 62 encuentros en primera división: 27 fueron triunfos locales, 15 terminaron igualados y 20 fueron victoria para el equipo visitante. Debutó en primera en 2007, en la victoria 3-1 de Colón sobre Central. Amarillas. Marcelo Estigarribia acumula tres amonestaciones, por lo que de ver la amarilla hoy ante River quedará al límite de la suspensión. La nómina de amonestados leprosos es la siguiente: Estigarribia, tres amarillas; Rolando Schiavi, Gabriel Cichero, Mauro Formica e Iván Borghello, dos; Agustín Alayes, Mauricio Sperduti, Hernán Villalba y Sebastián Taborda, una amarilla. Rojas. Mauricio Sperduti es el único jugador rojinegro que fue expulsado en el torneo. El Gordo vio la roja en el partido ante Lanús, en la segunda jornada. En tanto, los rivales de Newell’s sufrieron cuatro expulsiones: Marcos Aguirre (Lanús), Renzo Vera y Cristian Trombetta (Tigre) y Santiago Gentiletti (Argentinos Juniors). Penales. Newell’s dilapidó el único penal que tuvo en el torneo, cuando Gastón Monzón, arquero de Huracán, le contuvo el remate a Rolando Schiavi en Parque Patricios. En tanto, a la Lepra le pitaron un penal en contra, que fue convertido por Juan Sebastián Verón, en la primera fecha del torneo frente a Estudiantes.
El Ciudadano
Domingo 19 de septiembre de 2010
El Hincha 23
& la gente
APERTURA. ADEMÁS JUEGAN BANFIELD-INDEPENDIENTE Y EN LA BOMBONERA, BOCA RECIBE A COLÓN
DERROTÓ A LANÚS 4-0
NA
Goleada y oxígeno para Russo.
Racing al fin pudo festejar Racing Club se recuperó de cuatro derrotas consecutivas al vencer a Lanús por 4-0 con goles de Matías Martínez, el colombiano Giovanni Moreno, de penal, Matías Cahais y Gabriel Hauche. Lanús experimentó una noche negra por las lesiones de sus delanteros Mario Regueiro y Santiago Salcedo -ambos reemplazados en el primer tiempo- y las expulsiones de Agustín Pelletieri y Maximiliano Lugo. El partido se resolvió a favor de Racing en el último tramo de la primera parte, después de una pequeña superioridad de Lanús que no pudo concretarse en el marcador por la buena tarea del arquero Jorge De Olivera. Un grave error de Rodrigo Erramuspe, que puso la pelota contra su arco en un intento de rechazo, le sirvió el gol a Martínez en una jugada que disparó los nervios de Lanús con cuestionamientos sobre el ingreso completo del balón, aunque sin razón. Enseguida, Pelletieri se hizo expulsar y Racing se fue al descanso con un escenario inimaginable en virtud de lo sucedido en los primeros 45 minutos. Los errores y el nerviosismo de Lanús en la segunda mitad, facilitaron las cosas para que Racing llegara a la goleada final. Aprovechando los espacios, de contra, el equipo de Russo edificó la victoria con los tantos de Moreno, Cahais y Hauche (gran jugada del colombiano) que le permitió salir de perdedor y sumarse al lote de los equipos de mitad de tabla con nueve unidades.
SÍNTESIS
Racing Jorge De Olivera Marcos Cáceres Matías Martínez Lucas Aveldaño Matías Cahais Braian Lluy Patricio Toranzo Claudio Yacob José L. Fernández Giovanni Moreno Pablo Luguercio DT: MIGUEL RUSSO
4
Lanús
0
Agustín Marchesín Paolo Goltz Santiago Hoyos Rodrigo Erramuspe Maximiliano Lugo Nicolás Ramírez Agustín Pelletieri Guido Pizarro Sebastián Blanco Mario Regueiro Silvio Romero DT: LUIS ZUBELDÍA
GOLES PT: 43m Martínez. ST: 18m Moreno, de penal; 27m Cahais y 44m Hauche. CAMBIOS PT: 7m Santiago Salcedo x Regueiro (L), 39m Gonzalo Castillejos x Salcedo (L). ST: 13m Gabriel Hauche x Lugüercio (R), 31m Eduardo Ledesma x Ramírez (L) y Lucas Licht x Toranzo (R), 34m Roberto Ayala x Martínez (R). ROJAS PT: 45m Pelletieri (L). ST: 20m Lugo (L). INCIDENCIA ST: 45m se retiró lesionado Cáceres (R). ÁRBITRO: Diego Abal. ESTADIO: Juan D. Perón, de Racing.
ENRIQUE GALLETTO
El dueño de la pelota. Juan Sebastián Verón, indispensable en la organización de juego del equipo de Alejandro Sabella.
Va por la punta Estudiantes visita a All Boys en Floresta con la cima como único objetivo Uno de los invictos del torneo, Estudiantes de La Plata, intentará continuar con su buen andar cuando visite a All Boys, en uno de los tres encuentros restantes que completarán la séptima fecha del Apertura. El Pincha y el Albo jugarán en Floresta a partir de las 14, con el arbitraje de Saúl Laverni. La jornada proseguirá con el cotejo Banfield-Independiente a las 18.10 (Carlos Maglio) y culminará desde las 20.20 con el choque entre Boca Juniors y Colón de Santa Fe (Luis Álvarez). En All Boys, el mediocampista Emanuel Perea no se recuperó de un golpe en el tobillo y será reemplazado por Lucas Rimoldi, mientras que Sebastián Grazzini ocupará el lugar de Matías Pérez García. Además, Nicolás Cambiasso, recuperado de un traumatismo en su cabeza, volverá a ser el arquero titular y sustituirá a Matías Giordano. Por el lado de Estudiantes, el técnico
ASÍ SE ANUNCIAN
RIQUELME VOLVIÓ A HACER FÚTBOL El enganche de Boca, Juan Román Riquelme dio un paso adelante en su ilusión de calzarse nuevamente la camiseta número diez, al efectuar una práctica de fútbol en espacios reducidos. Riquelme se puso los botines y jugó durante 20 minutos en el ensayo informal en realizado en el predio de Casa Amarilla. Pasaron más de cuatro meses desde el último encuentro oficial que disputó Riquelme: fue frente a Huracán por el pasado torneo Clausura.
Alejandro Sabella no confirmó la alineación del equipo, pero Germán Ré, Gabriel Mercado, Leandro Desábato, Rodrigo Braña, Juan Sebastián Verón y Gastón Fernández, todos ausentes ante Newell´s, estarán desde el arranque. Por otra parte, en el estadio Florencio
ASÍ SE ANUNCIAN
Sola, Banfield, otro de los equipos que no conoce la derrota, recibirá al necesitado Independiente, en un partido que puede ser clave para el entrenador del conjunto de Avellaneda, Daniel Garnero, quien se alejaría del cargo si su equipo no gana. La fecha se cerrará en la Bombonera con el cotejo que sostendrán Boca y Colón de Santa Fe. En el conjunto xeneize, el entrenador Claudio Borghi confirmó los regresos del chileno Gary Medel y Clemente Rodríguez a la formación titular. En Colón, Mauro Bellone será el sustituto de Esteban Fuertes, quien se quedará al margen del partido debido a que no se recuperó de un cuadro febril. Con relación al conjunto de la fecha pasada, además, el zaguero boliviano Ronald Raldes volverá a ser titular y entrará por Marcelo Goux, mientras que Alfredo Ramírez jugará en reemplazo de Cristian Ledesma.
ASÍ SE ANUNCIAN
All Boys
Estudiantes
Banfield
Independiente
Boca Juniors
Colón
Nicolás Cambiasso Cristian Vella Carlos Casteglione Eduardo Domínguez Carlos Soto Fernando Sánchez Lucas Rimoldi Hugo Barrientos Sebastián Grazzini Sebastián Ereros Mauro Matos DT: JOSÉ ROMERO
Agustín Orión Gabriel Mercado Federico Fernández Leandro Desábato Germán Ré Enzo Pérez Rodrigo Braña Juan S. Verón Leandro Benítez Gastón Fernández Leandro González DT: ALEJANDRO SABELLA
Enrique Bologna Santiago Ladino Mauro dos Santos Víctor López Marcelo Bustamante Marcelo Quinteros Ariel Rosada Emanuel Pio Sebastián Romero García/ Méndez/ Zelaya Rubén Ramírez DT: JULIO C. FALCIONI
Adrián Gabbarini Eduardo Tuzzio Julián Velázquez Leonel Galeano Maximiliano Velázquez Hernán Fredes Roberto Battión Lucas Mareque Leandro Gracián Patricio Rodríguez Andrés Silvera DT: DANIEL GARNERO
Cristian Lucchetti Gary Medel Matías Caruzzo Juan M. Insaurralde Clemente Rodríguez Cristian Erbes Sebastián Battaglia Damián Escudero Cristian Chávez Lucas Viatri Martín Palermo DT: CLAUDIO BORGHI
Diego Pozo Salustiano Candia Ariel Garcé Ronald Raldes Ismael Quilez Mauro Bellone Juan Quiroga Iván Moreno Alfredo Ramírez Federico Higuaín Joaquín Larrivey DT: ANTONIO MOHAMED
HORA: 14.10 ESTADIO: Islas Malvinas, de All Boys ÁRBITRO: Saúl Laverni TV: Canal 9.
HORA: 18.10 ESTADIO: Florencio Sola, de Banfield ÁRBITRO: Carlos Maglio TV: Canal 7.
HORA: 20.20 ESTADIO: Alberto J. Armando, de Boca ÁRBITRO: Luis Álvarez TV: Canal 7.
El Ciudadano
24 El Hincha
Domingo 19 de septiembre de 2010
& la gente
APERTURA. TULA, BOTTINELLI Y RIVERO, LOS GOLES DEL EQUIPO DE RAMÓN DÍAZ. VEGA, GRITO AURINEGRO
Falcon rendidor El invicto San Lorenzo alcanzó la punta transitoria al derrotar 3-1 a Olimpo San Lorenzo conservó ayer su invicto en el torneo Apertura y alcanzó transitoriamente la cima de las posiciones al vencer como local a Olimpo por 3-1, luego de estar en desventaja, en el partido que jugaron por la séptima fecha. Los goles del conjunto que conduce técnicamente Ramón Díaz fueron convertidos por Cristian Tula, a los 31 minutos del primer tiempo, y Jonathan Bottinelli y Diego Rivero, a los 17 y 35 de la segunda etapa, respectivamente. David Vega, a los 13 del período inicial, había colocado en ventaja a Olimpo, que a los 20 minutos de la segunda etapa sufrió
la expulsión del defensor Marcelo Mosset. Con esta victoria, la cuarta en lo que va del certamen, el Falcon como calificó el Pelado Díaz al equipo, llegó a las 15 unidades, dos más que Estudiantes, que tiene dos partidos menos, y River. Olimpo se colocó en ventaja a los 13 minutos con un zurdazo de Vega, luego de una serie de rebotes en el área tras un tiro libre desde la derecha. Esto pareció que complicaría al dueño de casa, pero no fue así, porque los dirigidos por Ramón Díaz aprovecharon el retraso de su rival y paulatinamente se fueron acercando a la valla defendida
por Tombolini. Así, a los 31, Tula, en posición adelantada, aprovechó un rebote que dio Tombolini después de un cabezazo de Pereyra, para establecer la paridad. En el segundo tiempo, el local continuó siendo más ambicioso y a los 17 minutos Bottinelli, ingresando por detrás de todos, le puso la cabeza a un tiro libre ejecutado por Aureliano Torres y estableció el merecido 2-1. San Lorenzo comenzó a mover el balón y a los 35 minutos Rivero mandó a la red un preciso pase de Romagnoli. Olimpo, en descenso directo.
SÍNTESIS
San Lorenzo Damián Albil Fernando Meza Cristian Tula Jonathan Bottinelli Diego Rivero Juan M. Torres Guillermo Pereyra Aureliano Torres Leandro Romagnoli Juan C. Menseguez Sebastián Balsas DT: RAMÓN DÍAZ
TÉLAM
Festejó el Ciclón. Sebastián Balsas felicita a Jonathan Bottinelli por el segundo gol.
3
Olimpo Laureano Tombolini Eduardo Casais Marcelo Mosset Nicolás Bianchi Arce Cristian Villanueva Facundo Castillón Juan Manuel Cobo David Vega Martín Rolle Diego Galván Néstor Bareiro DT: OMAR DE FELIPPE
GOLES PT: 13m Vega (O) y 31m Tula (SL). ST: 17m Bottinelli (SL) y 35m Rivero (SL). CAMBIOS PT: 29m Sebastián Luna x Meza (SL). ST: 4m Martín Aguirre x Rolle (O), 13m Diego Herner x Tula (DL), 24m Diego Reynoso x Casais (O), 27m Diego Placente x Pereyra (SL) y 33m Alejandro Delorte x Galván (O). ROJA ST: 20m Mosset (O). ESTADIO: Pedro Bidegain, de San Lorenzo. ÁRBITRO: Rafael Furchi.
1
IGUALÓ CON ARGENTINOS 2-2
Quilmes no lo pudo aguantar Cerca de la hazaña cervecera, empate con sabor a más. Quilmes y Argentinos igualaron 2-2 en un partido vibrante y cambiante, donde el local estuvo a segundos de quedarse con los tres puntos a pesar de jugar con dos jugadores menos gran parte del complemento. El partido fue chato en su primera parte. El local intentó tener la pelota, pero no lo pudieron lograr. Mientras que la visita apenas intentó con algún centro de poco peligro para Trípodi. En la segunda parte El Bicho se adelantó en un córner, tras un horror defensivo de Gioda que aprovechó Sabia. Enseguida Quilmes se quedó con diez tras la expulsión de Aránguiz, perologró la igualdad con un cabezazo de Diego Torres. El milagro estuvo cerca, ya que con nueve hombres el cervecero se adelantó con otro cabezazo de Morales, pero en la última bola, en otro centro, el Bicho igualó a través de Berardo.
SÍNTESIS
Quilmes
2
Emanuel Trípodi Danilo Gerlo Fabricio Fontanini Leandro Gioda Ariel Broggi Santiago Hirsig Leandro Coronel Charles Aránguiz Miguel Caneo Santiago Raymonda Juan José Morales DT: HUGO TOCALLI
Argentinos
2
Nicolás Navarro Juan Sabia Gonzalo Prósperi Sergio Escudero Nicolás Berardo Mauro Bogado Juan Mercier Néstor Ortigoza Emilio Hernández Franco Niell Gonzalo Vargas DT: GUSTAVO ALFARO
GOLES ST: 3m Sabia (A), 17 D. Torres (Q), 32m J.J. Morales (Q), 48m Berardo (A). CAMBIOS PT: 37m Basualdo x Ortigoza (A). ST: 13m D. Torres x Coronel (Q), 23m Blandi x Bogado (A), 31m Oberman x Basualdo (A) , 32m Kalinski x Raymonda (Q), 36m O. Morales x Caneo (Q). ROJA ST: 5m Aránguiz (Q), 30m Hirsig (Q). ESTADIO: Centenario. ÁRBITRO: P. Loustau.
EL EQUIPO DIRIGIDO POR CARUSO LOMBARDI GANÓ 2-1 ANTE GODOY CRUZ, TRAS IR EN DESVENTAJA EN EL ENTRETIEMPO
Un Tigre con garra Tigre consolidó su repunte en el Apertura, al conseguir una gran victoria como visitante ante Godoy Cruz por 2 a 1. El equipo dirigido por Caruso Lombardi aprovechó con gran efectividad las escasas chances que tuvo, y tras ir en desventaja por un gol de David Ramírez, revirtió la historia con tantos de Stracqualursi y Claudio Pérez. En la primera parte el equipo orientado por Asad se insinuó superior, aunque no tuvo el juego de otros partidos y le faltó capacidad para aguantar la ventaja que había conseguido con el tempranero gol de Ramírez, quien vulneró a Ardente con un disparo desde lejos que encontró escasa oposición del arquero. El esquema cauteloso del técnico visitante complicó al conjunto mendocino que no supo, imponer supremacía. A través del buen manejo de Martínez, Tigre niveló las cosas y llegó a la igualdad en el inicio del complemento por intermedio de Stracqualursi. Y cuando el empate parecía cantado, en una pelota parada falló Ibáñez en la salida y Claudio Pérez sentenció el partido con un cabezazo.
SÍNTESIS
Godoy Cruz Nelson Ibáñez Jorge Curbelo Leonardo Sigali Zelmar García Carlos Sánchez Nicolás Olmedo Ariel Rojas Diego Villar David Ramírez Jairo Castillo César Carranza DT: OMAR ASAD
1
Tigre
2
Luis Ardente Martín Galmarini Claudio Pérez Mariano Echeverría Pablo Cáceres Ribair Rodríguez Christian Trombetta Mariano Pasini Ramiro Leone Román Martínez Denis Stracqualursi DT: CARUSO LOMBARDI
GOLES PT: 17m D. Ramírez (GC). ST: 2m Stracqualursi (T), 30m C. Pérez (T). CAMBIOS ST: 15m Simón x Pasini (T), 20m Salinas x Carranza (GC), 29m A. Torres x Sánchez (GC), 34m E. González x Stracqualursi (T), 35m Piñero da Silva x Rojas (GC), 44m Mustafá x R. Martínez (T). AMARILLAS: Villar y Curbelo (GC). ESTADIO: Malvinas Argentinas (Mendoza). ÁRBITRO: Pablo Lunati.
TÉLAM
Venga ese abrazo. Los jugadores de Tigre saludan a Stracqualursi tras el empate.
El Ciudadano
Domingo 19 de septiembre de 2010
El Hincha 25
& la gente
CENTRAL. SI BIEN EN EL CUERPO TÉCNICO CONFÍAN EN QUE LLEGUE EL CAPITÁN, MOSTAZA PROBÓ A FEDERICO CARRIZO POR LAS DUDAS
Merlo ya tiene a diez El entrenador aguardará por el Kily para confirmar el equipo. Alexis Danelón por Roberto Guizasola, confirmado ENRIQUE GENOVAR / EL HINCHA
DÍA CLAVE PARA EL KILY Reinaldo Merlo paró ayer, en el Gigante, el probable equipo que jugará ante la CAI mañana desde las 21. El entrenador, tal como lo adelantó El Hincha en su edición de ayer, excluyó a Roberto Guizasola del once titular y en su lugar jugó Alexis Danelón. Además Mostaza hizo ingresar a Federico Carrizo en lugar de Cristian González, ya que el experimentado volante no hizo fútbol, y debido a su ausencia el técnico también tuvo que modificar el esquema dejando atrás el 4-3-1-2 con el que jugó el pasado miércoles en Isidro Casanova y en su lugar utilizó el clásico 4-4-2. La tradicional práctica de fútbol duro alrededor de una hora y estuvo dividida en dos. En el comienzo, el entrenador puso en cancha a: Jorge Broun; Alexis Danelón, Nahuel Valentini, Franco Peppino, Diego Braghieri; Federico Carrizo, Omar Zarif, Mario Paglialunga, Lucas Moya; Antonio Medina y Luciano Figueroa. Lo que llamó la atención de este equipo fue la presencia de Carrizo como reemplazante del Kily, ya que, hasta el viernes el entrenador habría tenido pensado incluir a Martín Rivero en su lugar. La inclusión del joven futbolista le hubiera permitido también mantener el mismo esquema con el que venía jugando. “Lo voy a pensar esta noche”, dijo el entrenador una vez finalizado el entrenamiento del viernes con respecto al equipo que iba a poner en el ensayo de ayer. Finalmente y tras consultarlo con su ayudante de campo, René Doulte, Mostaza dispuso el ingreso de Federico Carrizo y de esta manera modificó nuevamente el esquema, poniendo una línea de cuatro hombres en la mitad de la cancha.
Si sigue así, mañana juega
ENRIQUE GALLETTO
Uno que vuelve. Alexis Danelón regresará al equipo titular en lugar de Guizasola.
Claro está, que de jugar el Kily volvería a utilizar el sistema de juego del miércoles y sería Carrizo quien salga de la formación titular que enfrentará a la CAI para darle su lugar al capitán canalla. Lo que no sorprendió de la formación que puso Mostaza en la práctica de fútbol fue la ausencia de Roberto Guizasola, el peruano tuvo un mal desempeño en el encuentro ante La Fragata y es por eso que el entrenador decidió sentarlo entre los relevos para el encuentro de mañana. En la segunda parte del ensayo fut-
bolístico Mostaza paró el mismo equipo que le ganó a Atlético Rafaela 1-0. Además el entrenador cambió el esquema y dispuso un: 3-2-3-2. De esta manera la formación que terminó el entrenamiento fue la siguiente: Broun; Valentini, Pepino, Braghieri; Danelón, Chitzoff; Zarif, Paglialunga, Moya; Medina y Fuigueroa. Más allá de que el entrenador definirá al equipo luego del entrenamiento de hoy a la mañana, nuevamente en el Gigante, la duda es Cristian González o Federico Carrizo.
La presencia de Cristian González en el encuentro de mañana sigue sin confirmarse, pero las chances de que esté crecieron luego del trabajo que realizó en la práctica de ayer. Mientras sus compañeros realizaban el tradicional ensayo futbolístico, el Kily trotó alrededor de la cancha y el dolor, tras el traumatismo sufrido en el último partido, disminuyó considerablemente. De esta manera, aunque habrá que aguardar su evolución, el volante sería de la partida para enfrentar a la CAI. “Hay que esperar, pero hoy (por ayer) se mostró muy recuperado y está claro que tiene chances de llegar”, dijo Hernán Guiria a la salida del Gigante. Por otro lado, el médico canalla explicó la situación de Javier Toledo, quién hizo tareas físicas fuera del campo de juego. “No está descartado, pero tiene pocas posibilidades”, se sinceró Giuria. Más allá de que Mostaza quería contar con el delantero para el encuentro ante los de Comodoro, el futbolista no está recuperado de la fractura en el quinto dedo del pie izquierdo que sufrió ante Patronato y recién estaría en condiciones de reaparecer el próximo sábado ante Ferro. El plantel canalla volverá a practicar en el Gigante en horario matutino y a la tarde concentrarán en Arroyo Seco.
FRANCO PEPPINO SE GANÓ UN LUGAR EN EL EQUIPO. “LA PRESIÓN SE SIENTE, PERO ES LINDO JUGAR CON 40 MIL PERSONAS”, ASEGURÓ
Se convirtió en un referente Franco Peppino será otra vez titular mañana frente a la CAI. El defensor se ganó un lugar en el equipo titular, a pesar de haber jugado solamente dos partidos y compartirá la zaga junto a Nahuel Valentini. El defensor cordobés hará su presentación en el Gigante, ya que, estuvo en el banco frente a San Martín de Tucumán, pero no ingresó. Peppino fue uno de los dos jugadores que charló con la prensa tras el entrenamiento de ayer en el estadio. El encuentro de mañana significará la tercera presentación de Central en lo que va del torneo en condición de local y hasta aquí solamente sumó un punto frente a los sanjuaninos. “La presión se siente, pero es muy lindo jugar con cuarenta mil personas a tu favor. No hay que desesperarse”, expresó el zaguero con respecto al ambiente que se vivirá mañana en el Gigante, tras el mal arranque del Canalla en el torneo. —¿Cómo creés que se va a dar el encuentro ante la CAI? —Difícil, como todos los que hemos ju-
EL DATO
16,66% es el porcentaje de efectividad logrado por el Canalla jugando en el Gigante en lo que va de 2010. Contabilizando el torneo Clausura, el partido de vuelta por la Promoción y los dos encuentros jugados en la B Nacional, Central suma 12 presentaciones en condición de local de las cuales ganó solamente 2. Las únicas alegrías fueron ante San Lorenzo y Godoy Cruz.
gado hasta aquí. Todos quieren jugar contra Central y eso siempre genera un plus extra en el rival. Analizando a la CAI, yo creo que van a venir a esperarnos. Ellos necesitan sumar y el empate seguramente no le será mal resultado.
—Hasta aquí el entrenador probó con varios esquemas, ¿los perjudica en algo esta situación? —Yo no creo que nos perjudique. Pero está claro que lo mejor es no ir variando. Uno se tiene que adaptar a cualquier sistema de juego. —Sos uno de los jugadores de este plantel que más conoce lo que es esta categoría, ¿qué explicación le encontrás al flojo rendimiento que mostraron hasta aquí? —No podemos llegar a una regularidad. Esta divisional te exige otras cosas. El otro día nos faltó contundencia. Tenemos que darle seguridad a los que juegan arriba y bajar el margen de error a cero. Lo que si noto, es que estamos evolucionando fecha tras fecha. Pero esto no alcanza y hay que sumar de a tres. —Tus compañeros coinciden que desde que ingresaste al equipo le diste seguridad al sistema defensivo. —Siempre que los compañeros tengan una palabra de halago para uno es muy importante.
La CAI está necesitada El rival del canalla, la CAI llega a Rosario con la obligación de sumar para salir de la zona roja de la tabla de promedios, ya que, es el último de los equipos que dividen por tres temporadas. El equipo de Jorge Vivaldo suma 8 puntos en lo que va del torneo producto de 2 victorias, 2 empates y dos derrotas. Para el encuentro de mañana el entrenador podrá contar con el defensor Alejandro Manchot, quién ya cumplió la fecha de suspensión en el partido en que su equipo le ganó a San Martín de Tucumán por 1-0 la fecha pasada. Si bien la presencia de Manchot está confirmada, el Flaco aún no decidió quien saldrá del equipo, ya que esto dependerá del esquema a utilizar. Más allá de esto, el probable de la CAI para enfrentar a Central, sería: José Burtovoy; Alejandro Manchot, Lucas Crespín, Emanuel Morales, Facundo Talín; Martín Dedyn, David Villalba, Luis Funes, Luis Vidal; Diego Romero y Luis Rodríguez.
El Ciudadano
26 El Hincha
Domingo 19 de septiembre de 2010
& la gente
B NACIONAL. MATÍAS QUIROGA EN DOS OPORTUNIDADES Y MARCOS PIRCHIO, LOS GOLES DE LA VICTORIA DEL TATENGUE
Pura resignación Tiro Federal perdió 3-0 en su visita a Unión, quedó último en la tabla y el ciclo de Osella ya no tiene futuro Los jugadores ya habían dejado un elocuente mensaje hace dos semanas, en la derrota 2-4 ante Atlético Tucumán. Después, llegó el triunfo sobre Patronato que actuó como bálsamo. Para el plantel y para un DT agobiado por los malos resultados. Y ayer, en Santa Fe, reaparecieron los horrores de las cinco fechas iniciales. Otra vez Tiro Federal demostró que el ciclo de Diego Osella no tiene futuro. Que solamente marcha hacia atrás. Así, el descenso acecha cada vez más. No alcanza con la prolijidad exhibida por Tiro Federal en el primer tiempo. Si al final fue Unión que se fue en ventaja al descanso con aquel gol de Matías Quiroga. Paradojas del destino: un delantero que había estado a prueba en Ludueña cuando Leandro Armani pasó a Newell’s, que fue rechazado y que, dos años después, se convirtió en goleador indiscutido del Tatengue. En el segundo tiempo se consumó la debacle de Tiro Federal. En desventaja, Osella tardó en incluir a Prichoda (en realidad no se entendió la titularidad de Lucas Rosales) y los dos atacantes, Armani y Rossi, fueron meras figuras decorativas. El segundo gol de Quiroga y el tercero del ingresado Pirchio le pusieron la lápida al partido. La realidad de un equipo que apenas suma cinco puntos sobre siete fechas, requiere una inmediata acción por parte de la dirigencia que conduce Carlos Dávola. Sino, el camino hacia el Argentino A será irremediable. Por otra parte, Belgrano logró su primer triunfo en la temporada y abandonó el último puesto de la tabla al vencer 1-0 a Deportivo Merlo con gol del colombiano Mauricio Casierra. En tanto, Aldosivi e Instituto empataron sin goles en Mar del Plata. Por último, Atlético de Rafaela venció 1-0 a Patronato con gol de César Carignano.
TÉLAM
Javier López forcejea con Leandro Zárate. Tiro Federal tuvo otra noche negra.
POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Ptos
San Martín (SJ)14 Atl. Rafaela 13 Unión 12 Boca Unidos 11 Alte. Brown 11 I. Rivadavia 10 Instituto 10 Atl. Tucumán 9 Chacarita 9 Dep. Merlo 9 CAI 8 San Martín (T) 8 Gimnasia (J) 8 Ferro 7 Aldosivi 7 R. Central 6 Patronato 6 Belgrano 6 D. y Justicia 5 Tiro Federal 5
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
SÍNTESIS
EQUIPO
Prom.
Atl. Tucumán Alte. Brown Chacarita Atl. Rafaela Instituto Belgrano S. Martín (SJ) Gimnasia (J) Unión Boca Unidos San Martín (T) Ferro I. Rivadavia Def. y Justicia Aldosivi Dep. Merlo Tiro Federal CAI R. Central Patronato
1,886 1,883 1,800 1,663 1,554 1,506 1,433 1,409 1,373 1,340 1,318 1,317 1,304 1,293 1,277 1,222 1,193 1,061 1,000 0,857
Unión
3
Alejandro Limia Alejandro Pérez Gabriel Correa Juan Pablo Cárdenas Mauro Maidana Cristian Gaitán Sebastián Vidal Jorge Velázquez Paulo Rosales Matías Quiroga Leandro Zárate DT: FRANK KUDELKA
Tiro Federal Matías Vega Mariano Viola A. González Bordón Carlos J. López David Ch. Pérez Nicolás Croce Diego Calgaro Gonzalo Cozzoni Pablo L. Rosales Javier Rossi Leandro Armani DT: DIEGO OSELLA
GOLES PT: 23m Quiroga. ST: 11m Quiroga, 46m Pirchio. CAMBIOS ST: 0m Fausto Montero x Velázquez (U), 15m Lihué Prichoda x Rosales (TF), 29m Pablo Magnín x P. Rosales (U), 32m Gonzalo Saucedo x Calgaro (TF), 36m Marcos Pirchio x Quiroga (U), y Elvio Martínez x Cozzoni (TF). INCIDENCIA ST: 13m expulsado el ayudante de campo Javier Osella (TF). ESTADIO: 15 de Abril, Unión. ÁRBITRO: Flavio Márquez.
0
BOCA UNIDOS Y ALMIRANTE
Dos pueden trepar alto Boca Unidos, que visitará a Defensa y Justicia, y Almirante Brown, que será local ante Independiente Rivadavia, podrán alcanzar al líder San Martín de San Juan en caso de obtener un triunfo, en dos de los cuatro cotejos a celebrase hoy por la séptima fecha del torneo de Primera B Nacional. En Florencio Varela, Defensa y Justicia vs. Boca Unidos comenzará a las 15, mientras que en Isidro Casanova, Almirante Brown vs. Independiente Rivadavia se iniciará a las 20. Los otros dos cotejos de la jornada dominical de la B Nacional tendrá como protagonistas a equipos tucumanos: a las 15.30, Atlético Tucumán visitará a Gimnasia de Jujuy, y a las 16 San Martín recibirá a Ferro Carril Oeste. Defensa y Justicia (5) vs. Boca Unidos (11). El Halcón, que será dirigido interinamente por Juan José Acuña, tras la desvinculación de Carlos Ramacciotti, intentará lograr tres unidades para cambiar una pobre realidad e incrementar su promedio. Boca Unidos obtuvo 10 puntos de 12 en las primeras cuatro fechas, pero en las dos siguientes sumó apenas uno. En Varela va por la recuperación. Almirante Brown (11) vs. Independiente Rivadavia (10). Partido que promete y mucho. Brown es toda una sorpresa y, pese a que su DT Blas Giunta sólo apunta a zafar del descenso, con dos triunfos ante grandes como Chacarita y Central avanzó en la tabla. Independiente, dirigido por Roberto Trotta, apunta para más y la prueba que afrontará en el difícil reducto de Isidro Casanova servirá para ratificar o no sus aspiraciones. Gimnasia de Jujuy (8) vs. Atlético Tucumán (9). Los dos vienen de perder y tienen como premisa sumar puntos para no alejarse de los punteros. San Martín de Tucumán (8) vs. Ferro (7). El Santo suma dos derrotas seguidas y Ferro acumula cuatro jornadas sin ganar con seis puntos sobre 12 en juego. Mal momento para ambos.
ARGENTINO. VISITA A DEPORTIVO PARAGUAYO DESDE LAS 15.30 POR LA SÉPTIMA FECHA DEL TORNEO DE PRIMERA D
Quiere prenderse Argentino no quiere perderle pisada a los líderes y esta tarde tiene otra gran oportunidad para seguir demostrando que cuenta con equipo preparado para estar entre los principales protagonistas. Desde las 15.30 y con el arbitraje de Américo Monsalvo, el Salaíto visita al irregular Deportivo Paraguayo, que viene de caer ante Atlas. El Albo viene de reencontrarse con la victoria el pasado fin de semana ante Lugano (2-0), tras dos partidos en los que sólo sumó un punto (1-1 con Central Ballester y 01 ante Centro Español) y ahora busca ratificar su buen momento fuera del Olaeta. Como en cada encuentro que se jugó de visitante, el entrenador Fabián Belén ordenó salir a la cancha con cuatro defensores, con Martín Ulloa como lateral por derecha. La intención del DT es plantar un equipo
sólido y ordenado, con Pablo Verón como eje del mediocampo y Pons junto a Calero en la delantera como principales cartas de gol. Belén esperó hasta último momento para saber si podía contar con Roque Alfaro, ausente la última fecha debido a una pubalgia. De todas maneras, el volante no logró recuperarse a tiempo y el cuerpo técnico decidió resguardarlo para el próximo compromiso. Para sustituir a Alfaro, el técnico volvió a confiar en Leonardo Padilla, el mismo que lo reemplazó el último partido en la victoria frente a Lugano. Otros resultados: Argentino (Q)4, Riestra 0; Dock Sud 3, V. Arenas 0; Ituzaingó 0, Cañuelas 1; Juventud Unida 3, Yupanqui 0; Barracas Bolívar 1, San Martín 0; Claypole 2, Atlas 1; Lugano 1, Puerto Nuevo 0 y Centro Español 2, Central Ballester 2.
POSICIONES Y PROMEDIOS
ASÍ SE ANUNCIAN
Dep. Paraguayo
Argentino
Agustín Chelli Silvio Gutiérrez Leonardo Ramírez Gonzalo Leizza Emanuel Ruiz Nicolás López Marcos Gallego Diego Vega Pablo Burgos Sebastián Pugliese Walter Negretti DT: FRANCISCO LEZCANO
Luciano Andrada Alan Domínguez Mauro Belén Lucas Álvarez Martín Ulloa Matías Sayal Leonardo Padilla Pablo Verón Martín Villegas Luciano Pons Franco Calero DT: FABIÁN BELÉN
HORA: 15.30. ESTADIO: Juan Antonio Arias, local Paraguayo. ÁRBITRO: Américo Monsalvo.
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º
Ptos
Dock Sud 19 Atlas 16 Riestra 15 J. Unida 14 Centro Español 13 S. Martín (Bur) 11 Claypole 11 Ituzaingo 11 Argentino 10 Argentino (Q) 10 D. Paraguayo 9 Yupanqui 8 Lugano 8 Cañuelas 6 B. Bolívar 4 V. Arenas 4 Puerto Nuevo 1 C. Ballester 1
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º
Prom.
Argentino (Q) 1,786 Riestra 1,746 Atlas 1,693 Argentino 1,666 Dock Sud 1,493 V. Arenas 1,400 Cañuelas 1,390 Claypole 1,386 S. Martín (Bur)1,373 Ituzaingo 1,373 Yupanqui 1,360 J. Unida 1,280 C. Español 1,266 D. Paraguayo 1,189 Lugano 1,120 C. Ballester 0,905 B. Bolívar 0,571 Puerto Nuevo 0,166
Domingo 19 de septiembre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 27
& la gente
CENTRAL CÓRDOBA. EL CONJUNTO DE MARCELO VAQUERO SUPERÓ SIN DIFICULTADES A SU RIVAL Y CONTINÚA ESCALANDO POSICIONES
Crece la ilusión El Charrúa derrotó 2 a 0 a Cambaceres y consiguió su tercer triunfo consecutivo. Petrovelli marcó los dos goles
PARTIDO: bueno. ESTADIO: Gabino Sosa, de Central Córdoba. CAMPO: bueno. ÁRBITRO: Mauro Biasutto (5). ASISTENTE 1: Sebastián Cabañas. ASISTENTE 2: Edgardo Copachuk. PÚBLICO: 700.
2
C. Córdoba Juan C. Leguizamón Paulo Killer Emiliano Yocco Franco Sbuttoni Francisco Cruz Facundo Fabello Mariano Vigna Diego Villagra Roberto González Ezequiel Petrovelli Matías Juárez
FRANCO TRILLINI / EL HINCHA
Con más inteligencia que contundencia, Central Córdoba se impuso 2 a 0 a un tibio Defensores de Cambaceres. Como no podía ser de otra manera, Ezequiel Petrovelli fue el autor de los dos tantos del Charrúa, que con esta victoria, la tercera de forma consecutiva, quedó a sólo dos puntos de los líderes Liniers y Talleres de Remedios de Escalada, ambos punteros con 17 unidades, por lo menos hasta que esta tarde juegue Leferrere, que con un partido menos acumula 15. Desde el primer minuto, los de Tablada salieron decididos a buscar el arco contrario. A los 4 minutos lo tuvo Villagra, con un cabezazo que pasó rozando el palo derecho. Llegando al cuarto de hora, una buena combinación entre Cruz y Villagra le dejó la pelota picando a Petrovelli, que falló por poco. Pero esta formula terminó dando sus frutos. El primer grito de la tarde llegó a los 22 minutos, luego de una brillante habilitación del Mono Cruz para Villagra, quien mandó un centro rasante al corazón del área para Petrovelli, quien con un toque sutil ponía las cosas 1 a 0. Córdoba pudo ampliar a los 30, con un mano a mano de Juárez con el arquero, que el ex hombre del Sala no supo resolver. Pero la visita también tuvo las suyas. A los 41, Ezequiel Nasser agarró mal parada a la defensa local y luego de eludir la apresurada salida de Leguizamón, remató sin mucha precisión a los pies de Fabello que esperaba en la línea. El trámite del encuentro no cambió mucho en el complemento. Córdoba manejaba la pelota con tranquilidad y jugaba con la desesperación del rival.
SÍNTESIS
5,5 6 6 6,5 7,5 6 5,5 7 6,5 8 6
DT: MARCELO VAQUERO
Promedio
Cambaceres
0
Juan Navarro 5 Juan Calabrese 5 Emiliano Carreño 4,5 Diego Rodríguez 4,5 Juan M. Oleiro 4 Jorge Casanova 4,5 Héctor Jones 5 Nahuel Benavente 4 Daniel Catriel 5,5 Ezequiel Nasser 6 Maximiliano Benítez 4 DT: MARTÍN ZUCCARELLI
6,41
Promedio
4,72
GOLES PT: 22m Petrovelli (CC). ST: 9m Petrovelli (CC). CAMBIOS ST: 16m Ricardo González x Carreño (C), 17m Alejandro Fiorina x R. González (CC), 19m Ezequiel Yaniz x Nasser (C), 22m Germán Medina x Vigna (CC), 25m Alejandro García x Juárez (CC), 34m Juan Bidondo x Benítez (C). AMARILLAS: Leguizamón, Cruz, Vigna y Villagra (CC); Rodríguez, Oleiro, Nasser y Benítez (C).
MARCELO MASUELLI
POSICIONES Y PROMEDIOS
Petrovelli ya inició su festejo. El delantero marcó los dos tantos y fue la figura
Hasta que a los 9 minutos, Petrovelli volvió a hacer de las suyas. El goleador la tomó en la mitad de la cancha, se sacó un hombre de encima, la abrió para Juárez, este la jugó al medio con González, hubo un rebote dentro del área y Petro sólo la tuvo que empujar. A los 18 Villagra lo pudo liquidar, pero el arquero Navarro respondió correctamente y le ahogó el grito de gol. Cambaceres tuvo sus cinco minutos de inspiración y no supo aprovecharlo, primero con un cabezazo que sacó Cruz en la línea a los 21 y un minuto después con un remate de Yaniz que dio en el palo. Con el correr de los minutos la visita se fue desinflando y el Charrúa se dedicó a tener la pelota hasta que todo termine. Central Córdoba volvió a ganar, cosechó su tercera victoria consecutiva y.se afirma cada vez más como candidato al título.
LINIERS Y TALLERES SON LOS LÍDERES Liniers empató 0 a 0 en su estadio ante Luján y no logró mantenerse como único puntero, ya que ahora comparte la cima con Talleres de Remedios de Escalada, que superó 1 a 0 a Sacachispas. Ambos acumulan 17 unidades, tres más que Laferrere que hoy visita a Midland. En la tarde de ayer, Excursionistas superó por la mínima a Fénix, El Porvenir derrotó 1 a 0 como visitante a L.N. Alem, mientras que Lamadrid derrotó 2 a 1 a J.J. Urquiza. El resto. La octava fecha del torneo de Primera C tendrá los siguientes enfrentamientos. San Miguel vs. Argentino (Merlo), Villa Dálmine vs. Defensores Unidos y Berazategui vs. UAI Urquiza.
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Ptos
Liniers 17 Talleres (RE) 17 Laferrere 15 C. Córdoba 14 Berazategui 13 D. Unidos 13 J.J. Urquiza 13 Gral. Lamadrid 13 Excursionistas 12 Luján 11 Argentino (M) 10 UAI Urquiza 9 Sacachispas 8 L.N. Alem 7 El Porvenir 7 Cambaceres 6 Villa Dálmine 5 Fénix 5 San Miguel 5 Midland 4
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Prom.
Liniers 2,125 Excursionistas 1,821 C. Córdoba 1,750 Talleres (RE) 1,608 Berazategui 1,554 J.J. Urquiza 1,500 Defensores U. 1,481 Laferrere 1,469 Villa Dálmine 1,337 Gral. Lamadrid 1,333 L.N. Alem 1,297 UAI Urquiza 1,285 Midland 1,266 Sacachispas 1,261 El Porvenir 1,250 D. Cambaceres1,238 Argentino (M) 1,168 San Miguel 1,144 Luján 1,119 Fénix 1,023
INFERIORES AFA. CENTRAL Y ÑULS SACARON LA MAYORÍA DE PUNTOS
Cosecha productiva La segunda fecha de inferiores de AFA dejó un saldo positivo para Central y Newell’s, mientras que Tiro sacó cuatro puntos ante Argentinos Juniors. Los canallas demostraron una clara superioridad ante Vélez y ganaron cuatro partidos. En Baigorria, la cuarta división de Hugo Galloni, no pudo pasar del empate 1-1 con el tanto de Brian Meza. La quinta y sexta tienen puntaje perfecto. Dos jugados, dos ganados. Los canallas vencieron en quinta 2 a 0 por los goles de Tomás Costa y Walter Acuña, mientras que los del Gordo Palma, festejaron 2-1 con las apariciones de Javier Mangarella y Alan Vivot. En tanto, en la Villa Olímpica, la séptima consiguió tres puntos muy valiosos con la victoria 2-1. Bruno Di Sipio y Julián Arellano marcaron para los rosarinos.
La octava cayó 3-2 (Pablo Kellis y Augusto Seimandi) y la novena goleó 3-0 con los gritos de Nicolás Espíndola, Ezequiel Albanese y Rodrigo Migone. Newell’s festejó en tres categorías ante el siempre difícil Lanús. La cuarta venció 4-1 con tres tantos de Maximiliano Velazco y uno de Leandro Wagner. La quinta igualó 0-0, mientras que la sexta superó al granate 2-0 con Cristian Chula González y Santiago Cialoni como goleadores. En Bella Vista, la séptima goleó 4-1 con dos goles de Lucas Giovagnoli (hijo de Sergio, ex jugador del club), García y Federico Montero. La octava empató 0-0 y la novena cayó 1-0. Por último, Tiro Federal salió victorioso en sexta ante Argentinos Juniors, en Ludueña y por 2-1 por los dos goles de Jonathan Rádice. En tanto que cayó en quinta, séptima, octava y novena y la cuarta empató 0-0.
FÚTBOL POR EL MNUDO Bundesliga. Bayern Munich empató sin goles con Colonia de local y sumó su tercera fecha sin victorias, tras jugar uno de los partidos que continuaron la cuarta jornada. El líder del certamen es Mainz 05, que derrotó a Werder Bremen por 2-0. En otro de los cotejos disputados ayer, Stuttgart, con el argentino nacionalizado italiano Mauro Camoranesi, goleó por 7-0 a Borussia Moenchengladbach. Premier League. Arsenal empató con Sunderland 1-1 y sigue como escolta a un punto del líder Chelsea, último campeón, tras jugar uno de los siete partidos adelantados de la quinta fecha. Los otros resultados fueron los siguientes: Stoke City 1, West Ham 1; Aston Villa 1, Bolton 1; Blackburn 1, Fulham 1; Everton 0, Newcastle 1; Tottenham 3, Wolverhampton 1 y West Bromwich 3, Birmingham 1. España. El ex jugador de Central, Ángel di María marcó un gol en la victoria del Real Madrid 2-1 ante Real Sociedad como visi-
tante. El otro tanto madridista lo hizo el portugués Cristiano Ronaldo, mientras que el español Raúl Tamudo descontó para los vascos. En otro partido, Sporting de Gijón empató con Athletic de Bilbao por 2-2, con un gol de Gastón Sangoy. Por otra parte, Espanyol, dirigido por Mauricio Pochettino, con Juan Forlín y Aldo Duscher de titulares, derrotó por 1-0 a Almería y Mallorca 20 a Osasuna.La fecha se completará hoy con los siguientes partidos: Hércules vs. Valencia, racing vs. Zaragoza, Levante vs. Villarreal, Atlético Madrid vs. Barcelona, Málaga vs. Sevilla y Deportivo La Coruña vs. Getafe. Italia. El argentino Cristian Ledesma logró un tanto para Lazio, que derrotó a Fiorentina por 2-1en uno de los partidos adelantados de la tercera fecha del Calcio. Además, Catania, con los argentinos Mariano Andújar, Matías Silvestre, Nicolás Spolli, Mariano Izco, Maximiliano López, Adrián Ricchiuti y Ezequiel Carboni de titulares, empató con Milan 1-1.
El Ciudadano
28 El Hincha
Domingo 19 de septiembre de 2010
& la gente
ROSARINA. AMBOS, JUNTO AL DT, HERNÁN OJEDA, HABLARON DEL BUEN MOMENTO DEL AURINEGRO
La familia unida Daniel y Manuel Gálvez son dos piezas claves en Oriental, que viene de ganarle a Newell’s y a Central FRANCO SCALA / EL HINCHA
Fernando y Diego Crosa en Chacarita, Nicolás y Guillermo Burdisso en Roma, Daniel y Mario Killer en Central, Rolfi y Ariel Montenegro en Independiente son algunos ejemplos de hermanos que han compartido un plantel de fútbol. En la Rosarina, Oriental, entre sus jugadores cuenta con Daniel y Manuel Gálvez, que no solamente realizaron travesuras juntos en su infancia sino que en la actualidad son piezas importantes del aurinegro que en las dos últimas fechas consiguió ganarle a Newell’s como local y a Central de visitante por la zona Campeonato del Molinas. Ambos, junto al entrenador Hernán Ojeda, hablaron de este buen momento de Oriental, de las sensaciones de jugar juntos y de las chances que tiene el aurinegro de pelear el título. Daniel Gálvez es el talentoso y a pesar de su corta edad (21 años) ya tiene la suficiente experiencia en Primera. Logró el ascenso con Oriental en 2008, jugó en Griffa en 2009 y retornó al club de sus amores. “Estoy muy orgulloso y contento de compartir una campo de juego con mi hermano. Por suerte nos está yendo muy bien jugando juntos”, confesó. Su hermano, Manuel Toti Gálvez tiene apenas 17 años, es el equilibrio del equipo en mitad de cancha, y convirtió el tanto que significó la victoria ante Central la fecha pasada. “La verdad que nunca imaginé compartir un plantel con Dani. Tanto él como mis compañeros me ayudan constantemente y se me hace más fácil jugar”, expresó. En cuanto a virtudes y defectos de los hermanos, Hernán Ojeda, el técnico aurinegro, tiene su propia visión de los Gálvez: “Toti juega muy bien, por su edad lo más destacado es su presencia para jugar de volante central. No le queda grande la camiseta. Juega simple, tiene quite. Pero debe entender que es chico y le falta mucho camino por recorrer”. Y sobre Daniel opinó: “Posee grandes condiciones técnicas, muy buena pegada, es el desequilibrio de
SOFÍA KOROL
Manuel Gálvez, Hernán Ojeda y Daniel Gálvez posaron para El HIncha
CON LA MENTE PUESTA EN DAR PELEA HASTA EL FINAL Las dos buenas victorias ante los grandes de la Rosarina le da a Oriental un plus enorme y mucha esperanza de pelear el título hasta el final. “No queremos que esto sea solamente una ráfaga. El deseo de todo el plantel es seguir por este camino. Y estamos seguros de que vamos a dar pelea hasta el final”, expresó Daniel. “Hay que seguir así. El grupo está bien y
mitad de cancha en adelante. Lo único que le falta es tenerse confianza en él”. Del presente de Oriental, marcha tercero en al zona Campeonato, ambos destacan que se intentó siempre jugar bien y que ahora los resultados acompañan. “Este equipo se caracteriza por respetar la pelota. A base de humildad y sacrificio. Estamos recogiendo los frutos del buen juego y hay que seguir por la misma senda”, comentó Daniel. “Estamos contentos, tranquilos. Es un grupo lindo y se nos están dando los resultados”, confesó Toti. A su vez, Ojeda destaca que el plantel
estas dos victorias nos vinieron muy bien”, confesó el Toti. En tanto, Ojeda, el conductor de este grupo que está viviendo su mejor momento desde su vuelta a Primera advirtió: “hablamos con los jugadores y les pedí que no se relajen, que el torneo no terminó y que tenemos que seguir así. El objetivo era ser protagonista y lo estamos logrando”.
que conduce “siempre estuvo predispuesto al trabajo. Hay una mezcla de jugadores experimentados con juveniles, y lo bueno que todos tienen cualidades técnicas para jugar por abajo”. Sobre el futuro futbolístico, el menor de los Gálvez prefiere ir despacio y dar el salto cuando sea necesario. “Estoy bien, para mí esto es nuevo y lo quiero disfrutar. Si se da algo más adelante sería muy lindo”. Por su parte, Daniel se siente muy cómodo en Oriental y no se desespera en volver a emigrar. “Estoy muy cómodo acá y siempre pienso en Oriental. Si se da algo bien, pero no me desespera irme”.
POR LA PERMANENCIA DEL MOLINAS, EN UN PARTIDO CLAVE, RÍO NEGRO RECIBE A CORONEL AGUIRRE
VÓLEY. ARGENTINA 1-BULGARIA 3
Otra derrota en la previa La selección argentina masculina de vóley cayó en su segundo amistoso de preparación rumbo al Mundial de Italia 2010 ante Bulgaria por 3-1 en el Complexe Calipso de Francia en el marco del cuadrangular del que también participan España y la selección local. El técnico Javier Weber decidió repetir el equipo que había perdido en el primer juego ante los galos (3-0), con el rosarino Sebastián Solé entre los titulares. Si bien manejó gran parte del partido, no pudo sostenerse en la segunda mitad de cada set y terminó cediendo en un match que podría haber sido favorable. En un primer set cambiante, Bulgaria arrancó con ventaja de 4-1 que Argentina logró revertir al llegar al primer técnico (87). Sin embargo, los dirigidos por Silvano Prandi lo dieron vuelta 16-14 y con un buen juego en la red estiraron la ventaja para cerrarlo 25-20. En el segundo parcial, el equipo nacional estuvo intratable. De la mano de Rodrigo Quiroga sacó una diferencia inicial de 8-2 que Bulgaria no supo reducir (16-8). Los de Weber no bajaron la guardia e ingresaron a la recta final con una diferencia de diez puntos (20-10) que le permitió igualar el partido con un amplio 25-16. El tercer set se planteó de igual forma que los anteriores. La selección empezó mejor (12-11) pero no pudo sostenerse (1416). Una vez que Bulgaria tomó la posta del marcador, se alejó poco a poco con el liderazgo de Matey Kaziyski (20-15) y mantuvo la diferencia para sacar ventaja con un parcial de 25-19. Con el resultado adverso Argentina bajó su nivel y Bulgaria sacó provecho para tener una ventaja de 4-0 que mantuvo a lo largo de todo el set para sellar la victoria con un 25-21. El equipo que arrancó el partido fue con Luciano de Cecco, Federico Pereyra, Martín Blanco Costa, Sebastián Solé, Rodrigo Quiroga, Facundo Conte y Alexis González. Este equipo cerrará su participación en este cuadrangular a las 11 ante España, que en también perdió los dos partidos. Luego del encuentro, Weber hizo un balance y como sucedió ante Francia se mostró conforme: “Tuvimos pasajes de buen juego pero por momentos se notó el cansancio de ayer (por el viernes)”. Y agregó: “Contra España intentaremos ser más regulares y cerrar las pelotas a nuestro favor”. Por último, el entrenador afirmó: “Si seguimos manteniendo este nivel no dudo que estaremos un buen Mundial”. Argentina integra el grupo D junto a México, Estados Unidos y Venezuela.
Mucho más que tres puntos en juego A partir de las 15.30 comenzará a disputarse una jornada más de la Rosarina de Fútbol. Y en la sede de Río Negro, por 6ª fecha del Permanencia en el Molinas, el local recibirá a Coronel Aguirre en un encuentro clave para el futuro de ambos ya que comparten la penúltima posición (descienden los dos últimos) con 11 unidades. Por la misma zona, el líder Tiro Suizo visitará a Griffa, Sagrado Corazón recibirá al necesitado Pablo VI y Alianza Sport enfrentará al colista Morning. En cuanto a la zona Campeonato, el puntero Central sostendrá una visita de alto riesgo ya que enfrentará en Álvarez a Unión de esa localidad. En tanto, en Pérez, Mitre
recibirá a Oriental en un choque que promete buen fútbol. Además, Newell’s visitará a Renato Cesarini en busca de su primera victoria y Central Córdoba de irregular campaña, será local de Tiro Federal en el Gabino Sosa. Por otra parte, en la copa Pinasco se jugará la 7ª fecha y en la zona Campeonato el puntero Juan XXIII se medirá con Central B, de opaca campaña. Además, Botafogo, en Baigorria, recibirá a Arijón, en un partido crucial para sus ansias de ascender y Defensores Unidos enfrentará a Provincial. Por el Permanencia, Sarmiento chocará con el flamante líder Unión Americana, Social Lux será local ante Torito y Banco en-
frentará a Gálvez, que si no logra una victoria puede descender de categoría. Por último, en la primera C se disputará la 22ª fecha y el cotejo más importante tendrá como escenario la cancha de San Roque. Ahí, el local, segundo en las posiciones, enfrentará a Adiur, que marcha tercero. El puntero Argentino B, será visitante en su propio polideportivo ya que enfrentará a 1º de Mayo que hace las veces de local en el predio del Salaíto. El resto de la jornada es el siguiente: Central Córdoba B vs. María Reina, San Roque vs. Adiur, Olimpia vs. Reflejos, General Paz vs. San Telmo, Águilas vs. Inter y 7 de Septiembre vs. Valencia.
TÉLAM
Una caída más del equipo de Weber.
El Ciudadano
Domingo 19 de septiembre de 2010
El Hincha 29
& la gente
BÁSQUET. SE DISPUTA LA FECHA 12 DEL TORNEO CLAUSURA DE LA ROSARINA CON ATRACTIVOS DUELOS EN LA PUNTA Y LA PERMANENCIA
Temperley ante Eche En plena lucha por los puestos de playoffs y también para evitar el triangular de la permanencia, se jugará esta noche desde las 20.30 la 12ª fecha del torneo Clausura que organiza la Asociación Rosarina. Tendrá siete encuentros, ya que para mañana pasó el duelo entre Gimnasia y Esgrima y Saladillo, partido clave en la lucha por las dos tablas. Esta noche se destaca el choque entre Temperley y Echesortu, protagonistas de este Clausura y de toda la temporada, dos de los equipos que mejor juegan y que han obtenido mayoría de resultados positivos. Echesortu llega como uno de los punteros y muestra a Franco Sbarra como gran figura del equipo y del certamen, mientras que el Negro es uno de los escoltas y será una durísima prueba para los conducidos por Freddy Cano. Tienen, además, el plus emotivo de haber jugado una serie de playoffs en el Apertura que desembocó en la clasificación de Eche y la eliminación de Temperley. Además, Red Star de San Lorenzo recibirá en Maciel a Sportsmen Unidos, mientras que Regatas se enfrentará con Rosario Central y Libertad será local del ascendente Alumni de Casilda. La programación de esta noche se completa con Unión y Progreso ante Atlético Fisherton (en cancha de Echesortu), Los Rosarinos Estudiantil frente a El Tala y Atalaya con Tiro Suizo. Todavía están pendientes Atalaya ante Red Star, Unión y Progreso frente a Estudiantil y Libertad con Atlético Fisherton, que irán el miércoles.
Primera B En primera B se jugó la séptima fecha de la segunda fase y como se postergó el due-
CLAUSURA EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º
GENERAL Ptos
Echesortu Gimnasia Alumni Temperley El Tala Atalaya Red Star Sportsmen Central Regatas Saladillo Fisherton Libertad Unión y Prog. Tiro Suizo Estudiantil
20 20 18 18 17 16* 16* 16 16 15 15 14* 14* 14* 14 12*
EQUIPO
Ptos
1º Temperley 2º Echesortu 3º Central 4º Sportsmen 5º Alumni 6º Fisherton 7º Atalaya 8º Regatas 9º El Tala 10º Gimnasia 11º Estudiantil 12º Red Star 13º Unión y Prog. 14º Libertad 15º Saladillo 16º Tiro Suizo
45 44 43 42 41 40* 39* 39 39 38 37* 36* 35* 34* 34 29
*un partido pendiente
CAMPEONATO EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º
Símbolo del Negro. Andrés Fiorito es un aporte clave desde el banco de relevos.
lo entre Sportivo América y Provincial para el martes, Náutico tuvo la gran chance de pasar al frente en la tabla. Y lo hizo al vencer en cancha de Temperley a Central Córdoba por 92 a 71 con 26 puntos de Germán Pochettino y 21 de Leandro García. En el Charrúa convirtió 16 David Miran-
da. Por su parte, también en la zona Campeonato, Ben Hur derrotó a Caova por 75 a 66 como visitante con 21 de Gambone. Pablo Vargas hizo 12 en el perdedor. Mientras, en la zona Reclasificación, Talleres doblegó a Ciclón 57 a 55 con 15 de
Náutico América Ben Hur C. Córdoba Caova Provincial
*un partido pendiente
RECLASIFICACIÓN
Ptos
EQUIPO
30,5 29,5* 28,5 28 27 25,5*
1º Talleres 2º Ciclón 3º Calzada 4º Banco 5º Atlantic 6º Edison
Ptos
28 28 27,5 25,5 25 18
*un partido pendiente
Agustín García y 15 de Juan Manuel García. Toñanes marcó 14 en el perdedor. Calzada superó a Banco de Santa Fe por 82 a 63 con 26 de Flavio Gómez, mientras que en el elenco bancario anotó 19 Walker. Por último, Atlantic se impuso a Edison 79 a 54 con 26 tantos de Federico Urrutia.
PASARON DE RONDA BOCA, GIMNASIA, ATENAS, QUIMSA, MONTE HERMOSO, OLÍMPICO Y ALVEAR
Revanchas de Copa La Copa Argentina sigue su marcha y se jugaron las revanchas de muchas de las series de la primera ronda. Los catorce partidos disputados arrojaron siete clasificados a la siguiente fase. Boca, Gimnasia de Comodoro, Atenas, Quimsa, Monte Hermoso, Olímpico y Alvear sacaron sus pasajes. Mientras, empardaron las series Lanús, La Unión, San Martín de Corrientes, Banda Norte, Unión, Argentino y Quilmes. Ya había clasificado Sionista. Gimnasia de Comodoro Rivadavia venció 71 a 66 a Estudiantes de Bahía Blanca con 15 de Brown y 13 de Funes y liquidó 2 a 0 su serie. Ahora espera al ganador de Peñarol ante Quilmes. En tanto, Quimsa superó 81 a 66 como visitante a Tucumán con 14 de Lo Grippo para cerrar 2 a 0. Atenas también pasó al vencer a Adelante en Reconquista 77 a 50. Alvear de Villa Ángela le ganó a Progresista 81 a 68 con 10 puntos de Juan Manuel Gandoy y 3 de Pablo Fernández. Boca se impuso 87 a 72 a GEVP con 26 de Vega para ganar 2 a 0. También pasó Monte Hermoso al vencer a Bragado 81 a 71 con 13 de Salles y 4 de Dentis. Y Olímpico que le ganó a Italiana (Lisandro Villa 6) 85 a 61 Por su parte, Argentino de Junín superó a Ciclista 76 a 55 y puso las cosas 1 a 1. Es-
te sábado se define. Banda Norte también emparejó al ganarle a 9 de Julio 83 a 76 con 5 de Ghirardi. En la lista de equipos que igualaron eliminatoria se suma San Martín de Corrientes, que doblegó a Regatas por 83 a 81 con 16 de Elías Saad. Roberto López hizo 4 en el perdedor. La Unión (1 a 1) se impuso a Oberá 80 a 70 y Unión de Sunchales (Carnovale 16 tantos) empardó el clásico al ganarle a Libertad 78 a 72. Lanús superó 99 a 61 a San Martín de Marcos Juárez (Oggero 2, Bruna 11, Cassinelli 2). También llegó a la igualdad Quilmes de Mar del Plata al imponerse 87 a 77 a Peñarol. Al cierre jugaban Firmat ante Obras.
Victoria de Argentina La selección argentina femenina de mayores finalizó ayer su participación en el cuadrangular amistoso que se disputó en Amiens, Francia, y que es preparatorio para el Mundial que comenzará el día 23 en República Checa. Argentina logró su primera victoria en el campeonato al ganarle a Japón por un ajustado 64 a 63. El equipo de Eduardo Pinto había caído ante Brasil y Francia.
Cedric Moodie fue una vez más la gran figura de Boca ante GEVP.
Ayer el elenco albiceleste contó con 25 puntos y 14 rebotes de Florencia Fernández, más 22 tantos y 9 recobres de Carolina Sánchez, haciendo pesar esta vez la altura ante las japonesas. Del resto del elenco nacional sólo Marcela Paoletta superó los tres
puntos, con siete. Por el lado de las asiáticas, Maki Takada y Asumi Suzuki fueron las goleadoras con 16 puntos. Argentina jugará en la zona D del Mundial, en Brno y estará en la misma zona de Japón, de Rusia y de República Checa.
El Ciudadano
30 El Hincha
Domingo 19 de septiembre de 2010
& la gente
RUGBY. EN LA SEGUNDA FECHA DEL INTERIOR: EL VERDINEGRO VISITARÁ A TUCUMÁN LAWN TENNIS, EL ÚLTIMO EQUIPO QUE LO DERROTÓ
SOFÍA KOROL
El chaqueño Tomás Carrió ayudó para sumar la victoria número 24 del verdinegro.
GENTILEZA CARLOS ANAINI
Jockey Club de Rosario no pudó con La Tablada, subcampeón de Córdoba.
Con el pie derecho Duendes comenzó la defensa del título del Torneo del Interior con un triunfo. Jockey (R) cayó en Córdoba Tras un parcial cargado de incertidumbre, Duendes recuperó su imagen en el complemento y cuando logró imponer su dinámica terminó demoliendo a Cardenales con un contundente 38-18, para iniciar con el pie derecho su defensa de la corona de campeón del Interior. Jockey Club de Rosario en Córdoba cayó ante La Tablada por 46 a 17. Los primeros minutos fueron del dueño de casa. Se apoderó de la pelota, siendo el line la más segura fuente de obtención. Se instaló decididamente en campo rival. Pero no encontró la continuidad necesaria para desarrollar juego. Por momentos fue impreciso, en otros equivocó los caminos. Además chocó una y otra vez con una ordenada defensa y mucha actitud de lucha por parte de los forwards tucumanos que complicaron siempre cada vez que la pelota anduvo por el piso. Fue más de medio tiempo, de dominio estéril, con el pie como único argumento para mover el tablero. Pero bastó que Cardenales se recompusiera un poco para mostrar también sus credenciales. Apenas pasó media cancha sacó provecho de sus oportunidades para marcar y encender la luz de alerta en las filas verdinegras. Además empezaba a sacar réditos de su scrum, aunque devolvía dividendos con un line bastante desordenado. Por ráfagas, de algunos movimientos torpes, los tucumanos pasaron a tener un mejor control y esa mejoría quedó reflejada con justicia en el marcador. El complemento fue otro partido desde el vamos. Duendes se mostró más decidido, con otra actitud y más ordenado. Por el centro de la cancha sus delanteros encontraron espacios y jugaron dentro de la defensa. Rápidamente inclinaron la cancha y apareció la dinámica que se le conoce. Tuvo más control, también más continuidad y el juego se hizo más fluido, no hubo tantas interrupciones como en el inicio y entonces la lógica era que aparecieran los espacios. Fueron los delanteros los que marcaron el camino y los backs aparecieron para definir.
SÍNTESIS Duendes Guillermo Imhoff Juan Manuel Prieto Santiago Sodini Pablo Bouza Federico Alloggio Máximo Boffelli Simón Boffelli (c) José Basso Pedro Escalante Mateo Escalante Juan Rapuzzi Nicolás Gatarello Maximiliano Nannini Juan Imhoff Tomás Carrió E: G CONDE - RAÚL PÉREZ
TODOS LOS RESULTADOS
SÍNTESIS
38 Cardenales 18 Fernando Britos Ramón Vidal Sergio Torres Pablo Varela Luis Rosello Mariano Rodríguez Jorge Hill Juan Simón Padros (c) Felipe Billone Juan Pablo Rodríguez Francisco Granata Daniel Véliz Ricardo Hurtado Diego Carrizo Álvaro López González E: M ODSTRICIL Y M VÉLEZ
SÍNTESIS: PT: 17, 24, 39 y 42m, penales de M. Escalante (D); 19, penal de J.P. Rodríguez (C); 29, try de Billone (C); 32, try de Granata (C). ST: 15, 16 35m, conversión de M. Escalante por tries de P. Bouza, Rapuzzi J. Imhoff (D); 26, try de P. Escalante (D); 39m, try de López González (C). CAMBIOS: D: Guillermo Carranza x G. Imhoff, Leandro González x Alloggio, Néstor Chesta x L. González, Julián Taborda x M. Boffelli, Leandro Bouza x M. Escalante, Francisco Carrió x Nannini, Pedro Imhoff x Rapuzzi; C: D. de Cristóbal x Britos, D. Jerez x Vidal, M. Farías x Torres, J. López Ibarra x Varela, L. Dilascio x Billone y L. Bosini x Granata. AMARILLA: PT: 18m, Nannini (D) y 38m, J. P. Rodríguez (C). ÁRBITRO: Carlos Romero (Nordeste). CANCHA: Duendes RC.
La Tablada
46 Jockey (R) 17
Daniel Rodríguez Rodrigo María (c) Ignacio Debialaskursky Agustín Smith Gerardo Isaías Luciano Baistrochi Lucas Paschini Carlos Ayala Nicolás Spitale Ramiro Pez Federico Caballero Santiago Tobal Francisco Leonelli Marcos Cano Gastón Revol E: J CAMINOTTI - N CANAVOSIO
Franco Manavella Lucas Vignau Jerónimo Negroto Tomás Sessarego Felipe Tellería Ignacio Narvaja Reinaldo Bacigalupo Luciano Baetti Juan García Fuentes Gonzalo Crespi Alfredo Marquardt Federico Amelong Alejo Fradua (c) Paolo Mac Juan Martín Baetti E: IÑAKY BARRANDEGUY
SÍNTESIS: 9m penal de Pez (LT), 16m try de Vignau (J), 28m y 39m tries de Temporini y Cano convertidos por Pez (LT). Parcial: La Tablada 17 Jockey 5. ST: 1m y 7m tries de Caballero y Bas (LT), 17m try de Mac (J), 28m try de Baistrochi convertido por Pez (LT), 33m try de García Fuentes convertido por Bertoya (J), 37m try de Caballero convertido por Pez (LT), 39m try de Caballero (LT). CAMBIOS: LT: Marcos Nicola x Debialaskursky, Javier Ramón x D. Rodríguez, Diego Lista x Isaía, Juan Álvarez x Baistrochi, Julián D’Amico x Ayala, Agustín Temporini x Tobal. J: Tomás Baravalle x L. Vignau, Nicolás Rapaport x Sessarego, Patricio Preumayr x Bacigalupo, Carlos Ripani x L. Baetti, Tomás Costante x J. García Fuente y Dan Isaack x Amelong. ÁRBITRO: Fernando Martorell (Tucumán). CANCHA: La Tablada.
TORNEO CLAUSURA ROSARINO Ayer por la tarde se disputó la 1fecha del Torneo Clausura “Padre Juan Carlos Torres”, organizado por la URR, donde se registraron los siguientes resultados: Zona A: Los Pingüinos 5, GER 28; Old Resian 44, Jockey 38 y Regatas (SN) 44, Universitario (R) 10; las posiciones: GER y Old Resian 5, Jockey 2 y Los Pingüinos 0. En la zona B se dieron los siguientes resultados: Provincial 12,
Belgrano (SN) 35; Duendes 34, Casilda R. 11; Los Caranchos GP, Logaritmo PP. Las posiciones: Duendes y Belgrano (SN) 5, Casilda R. y Provincial 0. El próximo sábado se disputará la segunda fecha: zona A: GER vs. Old Resian, Regatas (SN) vs. Los Pingüinos y Universitario vs. Jockey . Zona B: Logaritmo vs. Belgrano (SN), Casilda R. vs. Los Caranchos y Provincial vs. Duendes.
TORNEO DEL INTERIOR ZONA CAMPEONATO, 1ª FECHA: ZONA A CÓRDOBA ATHLETIC 38 HUIRAPUCA 30 LICEO 48 CRAI 12 POSICIONES: LICEO Y CÓRDOBA ATHLETIC 4, HUIRAPUCA Y CRAI 0. PRÓXIMA FECHA, 2ª – 25/09: CRAI VS. CÓRDOBA A. LICEO VS. HUIRAPUCA ZONA B UNIVERSITARIO (T) LA TABLADA
36 46
MARISTA 14 JOCKEY (R) 17
POSICIONES: LA TABLADA Y UNIVERSITARIO (T) 4 Y MARISTA Y JOCKEY (R) 0. PRÓXIMA FECHA, 2ª – 25/09: JOCKEY CLUB (R) VS. UNIVERSITARIO (T) LA TABLADA VS. MARISTA ZONA C SPORTING (MDP) SANTA FE RUGBY
22 18
TALA 52 TUCUMÁN RUGBY 18
POSICIONES: TALA 4, SANTA FE RUGBY Y TUCUMÁN RUGBY 2 Y SPORTING (MDP) 0. PRÓXIMA FECHA, 2ª – 25/09: TUCUMÁN RUGBY VS. SPORTING SANTA FE RUGBY VS. TALA ZONA D DUENDES LOS CARDOS
38 5
CARDENALES 18 TUCUMÁN LT 14
POSICIONES: DUENDES Y TUCUMÁN LAWN TENNIS 4 Y LOS CARDOS Y CARDENALES 0. PRÓXIMA FECHA, 2ª – 25/09: TUCUMÁN LAWN T VS. DUENDES LOS CARDOS VS. CARDENALES TORNEO REGIÓN CENTRO ZONA A, 1 ª FECHA: LA SALLE 20 ESTUDIANTES 31
SIXTY 15 SAN PATRICIO 19
ZONA B ARANDUROGA TILCARA
30 49
SAN MARTÍN 20 LOS CUERVOS 21
ZONA C LOS CARANCHOS PROVINCIAL
25 25
UNIVERSITARIO (C) 10 PALERMO BAJO 32
ZONA D CÓRDOBA RUGBY CRAR
32 15
CARLOS PAZ 3 LOGARITMO 15
Domingo 19 de septiembre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 31
& la gente
URBA. HINDÚ LE GANÓ A ALUMNI 19 A 14 Y ES ÚNICO LÍDER DEL TOP 14. LO ESCOLTAN BELGRANO Y SIC
Pudo ser peor Plaza tuvo un segundo tiempo para el olvido y sobre el final empató con un penal de Gareis LISANDRO OLEARO / EL HINCHA
Gracias a un penal en la última jugada, Atlético del Rosario logró igualar en 24 puntos ante Pucará en el marco de la 11ª fecha del Urba Top 14. De todas maneras Plaza sigue dependiendo de los resultados que obtenga en las dos últimas fechas ante Manuel Belgrano y con Belgrano Athletic. Los dirigidos por el trío Orengo, del Cerro y Baetti tuvieron un muy buen primer tiempo donde a pesar de las infracciones cometidas dominaron el trámite. Pero en el complemento la falta de definición en los momentos claves hizo que la visita se agran-
dara y que casi se llevara el triunfo pero sobre el final Ignacio Gareis acertó un penal y ambos equipos hicieron tablas. La 11ª fecha se completo con: San Luis 24, Lomas 29; Casi 25, M. Belgrano 16; Newman 34, Belgrano 40; Olivos 20, SIC 47; Alumni 14, Hindú 19 y La Plata 36, Champagnat 22. Las posiciones: Hindú 41; Belgrano y SIC 40; Alumni 37; La Plata 34; Atl. del Rosario 29; Newman 23; Olivos 20; Champagnat 18; Pucará, San Luis y Casi 16; Lomas 14 y M. Belgrano 6. La próxima fecha, 12ª: Hindú vs. Olivos; SIC vs. Newman; Belgrano vs. Casi; M. Belgrano vs. Atl. del Rosario; Pucará vs. San Luis; Lomas vs. Champagnat y Alumni vs. La Plata.
SÍNTESIS
El azar QUINIELA NACIONAL
QUINIELA BUENOS AIRES
La 1º de la mañana
La 1º de la mañana
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1433 6010 8118 1693 6747 6369 4934 7885 3310 9120
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5389 9607 1554 6820 2129 0388 0595 9662 2674 9384
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6877 0921 5342 7123 2694 6501 7278 2438 3682 6168
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
3412 4003 3350 1859 3428 8700 3808 0759 9047 3071
Matutina
Atl. del Rosario 24
Pucará
24
Osvaldo Vergallo Carlos Ciochetto Ramiro Pacheco Duncan Smith Facundo Ferrer (c) David Dobson Leopoldo Jozami Santiago Risler Leandro Lobrauco Federico Todeschini Matías Bielsa Ignacio Gareis Juan Pablo Estellés Santiago Domínguez Juan Pablo Taleb E: ORENGO-DEL CERRO-BAETTI
Conrado González Bravo Agustín Figueiredo Fernando Scarlato Matías Bianchi Matías Figueiredo Nahuel Camargo Lucas Rossetti (c) Leandro Urriza Ignacio Ulloa Valentín Cruz Diego Palma Juan Pablo Solernó N. González Amorosino Germán Villamil Mauro Comuzzi E: M BAI Y D ROMANO
SÍNTESIS: Síntesis: PT: 9m, conversión de Valentín Cruz por try de Palma (P); 16m, conversión de Federico Todeschini por try de Ciochetto (AR); 35m, try de Bielsa (AR); 40m, penal de Todeschini (AR). ST: 20 seg., drop de Valentín Cruz (P); 3 y 24m, penales de Federico Todeschini (AR); 21 y 29m, conversiones de Valentín Cruz por tries de Urriza y González Bravo (P); 45m, penal de Gareis (AR). CAMBIOS: ST: 11m, Nicolás Delle Donne por Lucas Rossetti (P); 22m, Fernando López por Fernando Scarlato (P); 26m, Nicolás Torno por Federico Todeschini (AR); y 28, Marcos Díaz por Carlos Ciochetto (AR). AMARILLAS: No hubo. ÁRBITRO: Federico Cuesta (URBA). CANCHA: Atlético del Rosario (Plaza Jewell). INTERMEDIA: Atlético del Rosario 13 – 42 Pucará (0-5). PRE- INTERMEDIA “A”: Atlético del Rosario 25 – 20 Pucará (4-1).
SOFÍA KOROL
No fue el mejor debut para Juan Pablo Taleb, Atlético sólo rescató un empate
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
3346 7055 2679 2020 3336 9501 6203 4104 4014 9067
3030 3393 9537 7026 5731 6659 1660 9038 9345 2991
Pumitas, reyes sudamericanos Los Pumitas se consagraron campeones del Campeonato Sudamericano Juvenil 2010 tras superar ayer a Chile, por 101 a 0, en la segunda fecha de la segunda fase del certamen que se disputó en Santiago del Estero. Como titulares estuvieron los rosarinos: Ezequiel Pary (Atl. del Rosario), Ramiro Baronio (Jockey) y Jerónimo De la Fuente (Duendes), en el banco de suplentes estuvo Juan Lafontana (GER). Los tantos de Los Pumitas fueron marcados por tries de Álvaro Ludueña, Brian Ormson (2), Jerónimo De la Fuente, Marcos Bollini (3), Matías Alemanno, Pablo Kantarovsky, Diego Bourdin, Manuel Montero (2), Ezequiel Pary, Javier Linares y Juan Fraccaroli Lamas, mientras que Ormson aportó 8 conversiones, Marcos Bollini hizo lo propio con 4 conversiones y Martín Arregui sumó una conversión. “Es importante que el equipo no se salió de la estructura de juego y que los chicos respetaron lo planificado. Se vio que este equipo se siente cómodo con este sistema de juego”, dijo Damián Rotondo entrenador del seleccionado.
GENTILEZA: PASIÓN Y DEPORTE (SANTIAGO DEL ESTERO)
Los Pumitas festejan la obtención del Sudamericano Juvenil en Santiago del Estero.
5084 9293 2923 3123 4766 7398 4418 0076 8985 1849
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
5979 2351 4533 6074 3578 2502 2443 9065 2930 2278
MONTEVIDEO
La 1º de la mañana
Nocturna
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
3775 9225 7256 1272 4319 7431 9823 8316 4408 0301
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1843 5150 8027 9179 7260 7605 5338 8601 4094 4004
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8443 0099 5147 1337 6717 0319 4699 6367 4882 9490
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1670 0113 7976 9590 1922 8087 1809 0959 1729 3976
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
3808 6079 4966 2776 7031 0796 5594 6879 2476 1393
5518 6858 5612 1154 8155 7664 2050 4552 6341 8379
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0478 7170 3717 0481 7485 6575 5149 9831 0540 3360
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1672 3485 2092 7351 9729 3302 4031 5380 9618 6549
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
900 767 016 754 114 330 943 433 703 887
Nocturna
Nocturna
EL SELECCIONADO ARGENTINO M 19 APABULLÓ A CHILE POR 101 A 0 EN SANTIAGO DEL ESTERO
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
QUINIELA DE SANTA FE
5805 4943 2622 4241 1686 7357 2564 1036 4125 1392
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Matutina
Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4623 8612 8578 7064 4584 4483 7141 8674 0095 4438
010 964 023 252 520 878 846 168 646 175
Domingo 19 de septiembre de 2010
De vuelta COPA DAVIS. LA DUPLA CLEMENT-LLODRÁ FUE DEMASIADO PARA SCHWANK Y ZEBALLOS, A QUIENES PARECIÓ PESARLE LA RESPONSABILIDAD
VÁZQUEZ QUIERE CONTINUAR
“Sacaremos trapitos al sol”
NA
Triste adiós. Clement y Llodrá celebran la contundente victoria del dobles francés sobre una inoperante pareja argentina.
Cachetazo final El dobles francés derrotó a la pareja argentina por 6-4, 7-5 y 6-3 y se quedó con la serie Derrota y frustración. El equipo de Copa Davis de la Argentina quedó eliminado ayer al perder en semifinales con Francia, que alcanzó un marcador irremontable de 3-0 tras el triunfo en el dobles de Michael Llodrá y Arnaud Clement sobre Eduardo Schwank y Horacio Zeballos por 6-4, 7-5 y 6-3, luego de 2 horas y 28 minutos de juego en la ciudad de Lyon. De esta forma, Francia jugará entre el 3 y 5 de diciembre la decimosexta final de su historia (ganó nueve veces) ante el ganador de la serie que en Belgrado sostienen Serbia y República Checa, con victoria parcial para los checos 2-1. Los locales, que habían arrancado con un contundente 2-0 el viernes, tras las victorias de Llodrá y Monfils sobre Mónaco y Nalbandian, respectivamente, estiraron la paternidad sobre Argentina a 5-0. Los franceses ganaron 3-2 en Roland Garros en 1952 y 1955, 5-0 en el mismo escenario en 1960 y en Buenos Aires 1982 por 3-2. La dupla argentina, que este año se consolidó en el circuito consiguiendo semifinales en Wimbledon y en el US Open, no pudo hacer nada ante la pareja francesa, que tuvo a un Clement inspiradísimo, muy bien acompañado por Llodrá. La dupla argentina logró mantener la paridad en el primer set, pero Zeballos no tuvo una buena tarde y fue permanente-
Checos, con ventaja El equipo de la República Checa quedó a un paso de acceder por segundo año consecutivo a la final de la Copa Davis, al vencer ayer a Serbia en el partido de dobles, dejando la serie que se disputa en Belgrado por 2-1. Los checos Tomas Berdych y Radek Stepanek derrotaron a Novak Djokovic y Nenad Zimonjic por 3-6, 6-1, 6-4 y 6-1 y dejaron a su equipo a un paso de la final, aunque para ello deberán ganar alguno de los dos singles que hoy se disputarán. Con todo el público a favor, el número dos del mundo, Novak Djokovic, que no pudo jugar el viernes por una gastroenteritis, tratará de mantener vivo a su país cuando se enfrente en primer turno a Berdych. En tanto, el último punto lo disputarán el serbio Janko Tipsarevic (el viernes derrotó a Berdych) y el checo Stepanek.
mente buscado por los franceses. El tenista marplatense perdió las dos veces su servicio y los locales se quedaron con el parcial por 6-4. Llodrá impuso su ritmo con su pun-
zante servicio y su exquisita volea. Y Clement, apodado La Llave, acompañó con un gran juego en la red y demostró que la lesión de Julien Benneteau no perjudicó en nada al elenco galo. Argentina careció de armas para contrarrestar la presión ofensiva de los franceses, más allá de que el roldanense Schwank por momentos sostuvo la presión y permitió que el segundo set recién se defina al final. Otra vez fue Zeballos, quien no pudo sostener su servicio con el marcador 5-6 y los franceses sacaron una diferencia a esa altura decisiva. El tercer parcial terminó siendo el epílogo de un fin de semana para el olvido para el tenis argentino. Un momento emocionante se vivió cuando, con el servicio de Zeballos, los hinchas argentinos obligaron a suspender el juego con sus cánticos y forzaron a los franceses a acoplarse en una forma de homenaje al equipo, que alcanzó una semifinal impensada a comienzos de temporada por las lesiones y deserciones. Francia cerró el set por 6-3 y el Palais des Sports se vistió de fiesta. Y Argentina perdió al chance de acceder a su cuarta final (1981, 2006 y 2008). Y además mostró algunas miserias internas que seguramente dejarán heridas difíciles de cerrar.
El capitán del equipo argentino de Copa Davis de tenis, Modesto Vázquez, aseguró que continuará en el cargo pese a la eliminación en semifinales ante su par de Francia y no quiso polemizar con David Nalbandian, quien el viernes cuestionó sus decisiones. “Tengo contrato hasta fin de 2011. No veo ninguna razón para no seguir. Si hay problemática con alguien, la veremos y sacaremos los trapitos al sol y se acabó el problema. Ya lo hice antes. Quiero seguir siempre y cuando haya conexión, con la mayoría tengo buena relación, pero hay actos que valen más que mil palabras”, sostuvo Vázquez. El capitán argentino aludió a los desplantes protagonizados por David Nalbandian, quien tras perder el viernes pasado con Gael Monfils dejó a Vázquez solo en el court para que cargue sus bolsos, y luego cuestionó la decisión de “Tito” de incluir a Juan Mónaco como singlista, en lugar de Eduardo Schwank. “Dentro de un deporte individual hay ciertos pareceres que hay que charlarlos en grupo. Al regreso de Rusia (la serie anterior, por cuartos de final) quedé de acuerdo con algunas cosas: no criticar en los jugadores en la parte técnica porque eso irrita a algunos. Por eso me mantuve en silencio”, sostuvo Vázquez. “Hoy (por ayer) me entero lo que dijo David y no estoy de acuerdo. Tomé la decisión y no me lo reprocho. Se decidió así y tenía que correr el riesgo”, aseguró el capitán argentino, intentando ocultar un malestar que ayer se hizo notorio con las caras de Nalbandian y Mónaco, quienes se mostraron distantes del banco visitante. “Nunca pensamos que el resultado podía ser así. Sabíamos que era difícil y que ellos eran favoritos por ser locales y su superficie, pero nunca pensamos que la serie se terminaba el sábado. Francia tuvo un gran fin de semana”, comentó Vázquez.
NA
Tito, desafiante con Nalbandian.
El Ciudadano & la gente
Domingo 19 de septiembre de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
MAL DE MUCHOS. Expertos dicen que la costumbre de “no delegar” y un vacío en el sistema de salud empeoran la patología
¿Qué hacer con el Alzheimer? Los trastornos de conducta de los enfermos son el factor que más afecta a las personas que los cuidan, que en la Argentina suelen ser familiares. Como siempre, el alerta temprana da un mayor margen de acción Los trastornos de conducta de los enfermos de Alzheimer son los que más afectan la salud y la vida cotidiana de sus cuidadores, que se ven sometidos a cuadros de estrés y malestares físicos, señalaron especialistas. El deterioro progresivo de las neuronas y los síntomas que aparecen durante el avance del Alzheimer exigen la supervisión y el cuidado diario de ese paciente. Los trastornos de conducta de las personas con el mal afectan su salud y la vida cotidiana de quienes los cuidan, que en general padecen cuadros de estrés y malestares físicos, según expresaron especialistas e investigadores. Esas tareas generalmente recaen en familiares que asumen el rol de cuidadores, lo que les provoca una gran carga de estrés y trastorno emocional que suele afectarles su salud física y psicológica. Fernando Taragano, investigador principal del instituto universitario privado Cemic y presidente de Psicogeriatría de la Asociación Argentina de Psiquiatría, sostuvo que “lo que más afecta y sobrecarga al cuidador de Alzheimer es la presencia y severidad de los trastornos conductuales”. “Las alucinaciones, los delirios, la agresividad, la desinhibición y el vagabundeo nocturno del enfermo de Alzheimer son síntomas muy abruptos que afectan al entorno”, precisó el médico. En ese sentido, opinó que “es importante comprender durante la terapia el sufrimiento de los cuidadores, el cual se acrecienta, porque la mayoría son familiares directos del enfermo”. En igual sentido, Diego Sarasola, mé-
Cuidado doble. Expertos advierten sobre el riesgo para familiares del paciente.
dico psiquiatra, director del Instituto de Neurociencias Alexander Luria de La Plata e integrante del Servicio de Neuropsicología del Cemic, reconoció que “los déficits de memoria o del lenguaje” son los problemas que menos perjudican la vida cotidiana de la familia y el cuidador y evaluó que lo que más daña son los gritos, agresividad, ideas paranoides, irritabilidad e insomnio que pueden tener los enfermos. Diferentes estudios realizados en el país demostraron que más del 80 por cien-
SEGUNDA CAUSA DE MUERTE Y EN CRECIMIENTO
to de las personas con deterioro cognitivo, aún en los estadíos más leves, desarrollan trastornos conductuales o psiquiátricos, y los de mayor frecuencia son la irritabilidad y la apatía. Esa situación, hace que el cuidador de una persona con demencia, deba soportar una “sobrecarga” que lo lleva a enfrentar episodios de violencia física o psicológica. Ricardo Allegri, neurólogo investigador del Conicet, precisó que “el estrés y la sobrecarga que se genera en el cuidado de
un enfermo con alteraciones mentales, es lo que determina a corto plazo afecciones significativas en la salud en general, la vitalidad y el estado mental del cuidador”. Para Raúl Arizaga, presidente del Grupo de Investigación en Demencia de la Federación Mundial de Neurología, “en la Argentina, la sobrecarga a los cuidadores es la resultante, además, de un factor cultural aún no resuelto por los sistemas de salud”. “Ese factor es el que hace que la familia mantenga incluido al paciente en etapas de manejo complicado, a diferencia de otras culturas donde ellas son delegadoras de esa responsabilidad en instituciones especializadas”, consideró. Y reconoció que “la mayoría de los sistemas de salud no brindan recursos que puedan aliviar la carga durante la permanencia del paciente con la familia, como cuidadores temporarios u hospitales de día”. Por eso, los especialistas destacan en la importancia de la detección temprana de los síntomas psiquiátricos para disminuir el sufrimiento del paciente, de la familia y de su cuidador. Para Sarasola, “los síntomas psiquiátricos constituyen la principal causa de internación en los pacientes con Alzheimer”, pero “con una intervención farmacológica temprana o a través de medidas ambientales o de psicoeducación, la familia puede tomar conciencia de las características de los síntomas y conocer cómo enfrentarlos, reduciéndole la sobrecarga y el estrés a la que está expuesta” en la atención de un caso de demencia.
UN ESTUDIO MOLECULAR ARROJÓ PARTICULAR COMPROBACIÓN
Cada vez más casos de El cuerpo recicla sus cáncer en Latinoamérica propias proteínas Después de las enfermedades cardiovasculares, el cáncer es la segunda causa de muerte en América latina, según afirmó la subdirectora de la Organización Panamericana de la Salud, Socorro Gross, durante su participación en la Reunión Internacional por el Control Global del Cáncer. Tal lo expuesto por la sección Argentina de la OPS, en 2005 alrededor de 1.150.000 personas fallecieron por algún tipo de cáncer en la región, y 480 mil de ellas residían en América latina y el Caribe. Por otra parte, para 2030 se proyecta que más de 1.600.000 personas morirán de cáncer; un incremento atribuido a cambios demográficos, pero sobre todo a una mayor exposición a factores de riesgo. “Uruguay, Barbados y Perú tienen tasas de incidencia elevadas”, indicó la subdirectora de la Organización Panamericana de la Salud, y distinguió los tipos de cáncer más frecuentes a nivel regio-
nal: en el hombre son más comunes el cáncer de estómago, de próstata y de pulmón; y en la mujer, el de cuello de útero, mama y estómago, detalló Gross en el marco del encuentro organizado por el Ministerio de Salud de la Nación con motivo de la inauguración del Instituto Nacional del Cáncer. La epidemióloga indicó que la incidencia de mortalidad del cáncer de cuello de útero es alta en la región. Sin embargo, afirmó que “cáncer no es sinónimo de muerte” y aseguró que en muchos casos es una enfermedad “tratable con intervenciones espaciales que pueden aumentar los años de vida y mejorar su calidad”. Pero más allá de la “convivencia”, los expertos coinciden en que las cifras son alarmantes y se debe tomar conciencia sobre la importancia del control médico periódico y de los recursos utilizados por empresas de la región que pueden afectar a la salud de los ciudadanos.
Un equipo de investigadores de Canadá ha descubierto el mecanismo por el cual el cuerpo humano recicla las proteínas, según informa la revista Nature Structural and Molecular Biology. Las proteínas están compuestas por una cadena de aminoácidos y desde hace tres décadas los científicos han sabido que el primero de ellos en la secuencia determina la duración de una proteína. “Las células reciclan las proteínas por muchas razones: durante el ayuno que causa la pérdida de tejido muscular, en el crecimiento y remodelación durante el desarrollo, o en el proceso normal por el cual las proteínas viejas son sustituidas por proteínas nuevas”, dijo el investigador Kalle Gehring. Una de las formas por las cuales las células deciden qué proteínas serán degradadas es la presencia en el comienzo de la proteína de una señal conocida como N-degrón. “Mediante la cristalografía por rayos
X descubrimos que al N-degron lo reconoce un componente del sistema de reciclaje de la célula llamado UBR”, explicó Gehring, quien trabaja en el Departamento de Bioquímica de la universidad. Las poderosas técnicas usadas por los investigadores en Québec permiten determinar la localización exacta de los átomos y permitieron que el equipo captara una imagen del UBR, lo cual proporcionó una mayor comprensión de esta parte pequeña pero esencial de los mecanismos químicos del cuerpo humano. Además del progreso en la comprensión del ciclo de vida de las proteínas, esta investigación tiene repercusiones importantes para los pacientes con el síndrome Johanson Blizzard, un mal muy poco común causado por una mutación que hace que el UBR carezca de un esencial átomo de zinc. Un mayor conocimiento de la estructura del UBR podría ayudar a que los investigadores desarrollen tratamientos para este síndrome.
ABOGADOS
CIRUJANO PLASTICO
PSIQUIATRAS
DIABETOLOGIA
RECUPERACION CAPILAR
ODONTOLOGOS CONTADORES
SEXOLOGOS
CLINICAS Y SANATORIOS
FLEBOLOGOS PSICOLOGOS
DERMATOLOGOS
KINESIOLOGOS
UROLOGOS
El Ciudadano
38
Domingo 19 de septiembre de 2010
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA
Horizontales 1 Ave palmípeda doméstica menor que el ánsar. 6 Andar al azar, sin rumbo fijo. 11 Repetido, vuelto a hacer. 13 Símbolo químico del erbio. 14 Inundación. 15 Acude, concurre. 16 Palo aguzado y endurecido al fuego usado por los indios para arar. 18 Alga unicelular verde. 19 Ant. bueno. 20 Cadera de los animales. 22 Bacteria de forma redondeada. 23 Persona que practica la navegación aérea. 24 Que no puede hablar, fem. 25 Letra griega. 27 Búho, autillo. 28 Duodécima parte del año. 30 Dícese del número impar. 31 Símbolo químico del litio. 32 Mamífero carnicero de piel apreciada; despide olor fétido. 34 Símbolo químico del rutenio. 35 Dícese de lo que aclara o explica, fem. 38 Poéticamente, ronco. 39 Perteneciente o relativo al asno.
CUADRADO MATEMÁTICO
Verticales 1 Griega. 2 Ciencia de la navegación aérea. 3 Símbolo químico del neodimio. 4 Punto cardinal. 5 Droga narcótica. 6 Lo que tienen los seres vivos. 7 Aquí. 8 Símbolo químico del galio. 9 ant. Convocatoria. 10 Dícese de la caballería de color mezcla de blanco, gris y bayo. 12 Mujer que por oficio lava ropa. 17 Acido, agrio. 19 Bot. Yema o brote de los vegetales. 21 Piedra consagrada del altar. 22 Cobayo. 24 Muela. 26 Que sucede cada año o dura un año. 28 Pared o tapia hecha de ladrillos. 29 Décima carta de la baraja española. 32 Onomatopeya del ruido que producen ciertos movimientos acompasados. 33 Dativo de nosotros. 36 Símbolo químico del lutecio. 37 Símbolo químico del radón.
Solución anterior
SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1
2
Horizontales 1-Apreté. 2-Transportar una cosa de un lugar a otro. 3-Señal que deja la rueda en la tierra por donde pasa.
3 Verticales 1-El que hace o vende ollas. 2-Despojad de algo. 3-Acción y efecto de mirar.
A
LA
BAR
BRO
N
CO
GA
CHA
S
SABÍAS QUE... Steven Seagal fue agente de la CIA Steven Seagal, nacido en 1951 en Lansing, Michigan, Estados Unidos, es conocido por su trabajo en películas como "Alerta Máxima" o en "Tierra Peligrosa", aunque ha protagonizado otras no tan populares que siguen una misma línea de acción con artes marciales. Además de actor, Seagal es 7º dan en Aikido, conseguido gracias a sus estudios de artes marciales en Japón, a donde se mudó a sus 19 años, dando clases de inglés para poder pagar sus estudios en Aikido, Kendo, Budismo y Zen. Además de esto, debido a sus conocimientos de japonés trabajó como agente de la CIA en Vietnam y Camboya. Otra notoria curiosidad de este actor es su enfrentamiento con Gene Lebell, un mítico
campeón de Judo. Durante el rodaje de Alerta Máxima, Seagal estaba alardeando, cosa ha-
bitual, de que era capaz de escapar de cualquier agarre o llave, pero no se dió cuenta de que entre las personas a las que se dirigía estaba Lebell, ya con 60 años, quien retó a Seagal a que demostrara que lo que decía era cierto. Gene cogió a Seagal por el cuello cortándole el riego sanguíneo y Steven, sin poder hacer nada más que intentar alcanzar los testículos del judoka, cayó desmayado. Cuando despertó dijo que "no estaba preparado" y volvieron a repetirlo, esta vez no sólo se desmayó, si no que además manchó sus pantalones. Después de eso, Seagal intentó querellar contra Gene pero sus asesores le hicieron cambiar de opinión para que el asunto no fuese más notorio.
Domingo 19 de septiembre de 2010
El Ciudadano
39
& la gente
Los astros
✝✡
...Y EL DESTINO
FÚNEBRES
ARIES (21 MAR-19 ABR)
LIBRA (23 SEP-22 OCT)
Ya está pasando la tormenta en lo que a tu vida emocional se refiere. Verás claramente tu situación y podrás entender mejor a otros. Recibes apoyo en tus proyectos profesionales como en lo emocional.
El momento es excelente para relacionarte con personas influyentes y claves que te puedan ayudar en tus planes profesionales o de negocios. Las reuniones o eventos sociales prometen ser ahora muy divertidos.
TAURO (20 ABR-20 MAY)
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)
Estarás muy afortunado hoy en el amor y conquistas amorosas no te faltarán. Si tienes planes para viajar, prepárate bien de antemano pues podrían presentarse muchas demoras.
El sector de tu profesión, trabajo u oficio se activa y estarás muy ocupado y dedicado a éste. Es muy importante que no caigas en el agotamiento mental o físico. Procura descansar.
GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)
A muchos de los de este signo se les presentará la oportunidad de viajar ahora, ya sea por negocios, estudios o por profesión. Harás nuevas amistades y si estás soltero el amor te flechará.
La energía planetaria llenándote de nuevas esperanzas y energía. Muchos te brindarán su apoyo en tus proyectos y planes. El engaño, la mentira no tienen cabida ahora en tu vida.
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)
La luz divina alumbra tu vida. Recobras tu optimismo y tus deseos de comenzar en una empresa, negocio o proyecto. Todo asunto legal en proceso llegará a un final favorable para ti.
A ti siempre te ha gustado el orden y la organización y hoy esto se enfatiza. Buscarás demostrar tus talentos y tus capacidades, fortaleciendo así tu autoestima y dejando atrás inseguridades y miedos.
LEO (23 JUL-22 AGO)
ACUARIO (20 ENE-18 FEB)
No te quedes inactivo. Envuélvete en alguna obra caritativa en la que puedas aportar tus conocimientos. La meditación y la oración te servirán ahora de estímulo y enriquecimiento espiritual.
La Luna entra hoy en tu signo. Gozarás de mayor independencia para hacer lo que se te antoje, pero recuerda que tus actos siempre tienen consecuencias. Es tiempo para disfrutar de tus logros.
VIRGO (23 AGO-22 SEP)
PISCIS (19 FEB-20 MAR)
Aunque lo desees, no podrás tapar el cielo con las manos. Aceptar y resolver los problemas que tienes ahora es tu mejor opción. No obstante, pon tus condiciones y actúa con firmeza cuando tomes decisiones.
El momento es excelente para arreglar asuntos pendientes relacionados con las leyes o contratos así como para ponerte en contacto con parientes o amistades que se encuentran lejos de ti.
Si viaja...
Servicios personales en Buenos Aires
✝ Jesús Felipe Villarreal q.e.p.d. Falleció el 18/09/2010 a los 62 años c.a.s.r.c. y b.p. Hermanos: Sergio y Oscar; hermanas políticas: Ema y Susana; sobrinos y d.d.
invitan al cementerio La Piedad hoy a las 8.30 horas s/v Amenabar 2825 P/Bonino y Cía. S.A. Ovidio Lagos 3002 Tel. 4310610. Rosario.
El Ciudadano & la gente
Domingo 19 de septiembre de 2010
Esto que nos ocurre TENER QUE INCURSIONAR POR ESA ZONA EN LAS VIVIENDAS DEL PAÍS GALO PUEDE RESULTAR UNA AVENTURA DE FINAL INCIERTO
Una visita a los singulares baños franceses Ricardo Caronni, desde Ginebra Especial para El Ciudadano
Quizás el lector recuerde mis reflexiones sobre Jorge Luis Borges, en estas mismas páginas y desde aquel filosófico lugar de mi casa: el baño. No es que se trate de una extravagante perseverancia. A veces se me ocurren buenas ideas sin Borges y fuera del baño. Pero hoy vuelvo a la carga sobre el lugar, ya no como consecuente usuario-filósofo (¿y quién no lo es?), ni siquiera como auténtico connaisseur (conocedor) sino como simple visitante, estudioso free-lance de usos y costumbres, de mirada objetiva. Uno se otorga ese derecho porque pasó una temporada bastante larga sobre distintas zonas del planeta como para entender un poco sobre cómo son los baños de este mundo. Con todo, hoy la sesuda reflexión se circunscribe a los baños franceses, que vivo en directo diariamente. Uno está acostumbrado, en la Argentina, a que aun en la más sencilla de las viviendas, en un cuarto de baño, hay dispuestos varios artefactos sanitarios, a saber: un lavabo, una bañera o lugar para la ducha, un bidet... y el inodoro. Lo elemental, más allá o más acá de los lujos y otras ornamentaciones que la imaginación y el dinero puedan aportar. Es decir, lo que uno supone que es lo elemental y sobre todo, lo práctico. ¿Qué es lo práctico? Que todo esté a mano para cumplir con sus fines, aun rotativamente, si fuera necesario. No creo que sea el caso de desarrollar con más amplitud lo que entendemos por rotación; pasar de un artefacto al otro según nuestras necesidades. Que sobrevienen en forma y orden de aparición aleatorios. Ahora viene lo difícil de decir sin caer en lo escatológico, donde todo se puede entender tan rápida y claramente. Porque resulta que en la inmensa mayoría de los baños franceses el inodoro está separado, en habitación aparte, del resto de los artefactos. Un sucucho habría que decir, en general. A tal punto, que el eufemismo para designar el lugar es “petit coin”, o sea, rinconcito. Decíamos que el tal “petit coin” está aislado de todo el resto de los artefactos. Sí, también del bidet. Aun en los departamentos más modernos es difícil escapar de esta discriminación sanitarioexcluyente. El closet, el WC, si tiene suerte –cosa que le ocurre sólo pocas veces– tiene la compañía de un minúsculo lavabo. En la mayoría de los casos, ni eso. Además, por si todo fuera poco, casi siempre los minúsculos WC solitarios, están ubicados inmediatamente al lado de la puerta de entrada de la casa! Si por lo que fuera tenés que lavarte las manos... ¡Déjenme escribirlo, por favor! Terminaba en “...gaste”, pero cambié de idea. Si por muy variables motivos tenés que lavarte las manos, vas a tener que hacerlo con el agua del inodoro. Sí, porque no te quedará otra (habrás tirado antes la cadena, se entiende). O
tendrás que salir de donde estás con tus manitas de plata y pasar a la “salle de bains” –si es que no está ocupada– para usar el lavabo que allí sí hay. Porque para eso, donde está el inodoro –es le closet– y, donde está la bañadera es “la salle de bains”, la sala de baños. Pero eso no es todo. La famosa salle de bains, en múltiples ocasiones ni siquiera está al lado del closet. Puede estar enfrente, del otro lado del salón, y tendrás que pasar entre la gente que haya, cuidando que tus manos no se encuentren con la de alguno que busca estrechártelas para sellar el encuentro. O puede estar en cualquier lugar de la casa, ni siquiera necesariamente cerca del dormitorio. O sea que hablar de un baño “en suite” es un invento que seguramente NO es francés a pesar de su nombre. Y si lo es, su inventor es quizás algún descolgado extranjero que nada entiende de para qué están hechos los baños rigurosamente parcelados. En el closet, que como está dicho, es en general un lugar estrecho, levemente mayor al ancho del inodoro, sólo hay papel. Si no hay lavabito, de toalla ni hablar. Todo lo que ocurra será entonces, entre tú y “él”. “Él” es el omnipresente papel higiénico. No te creas ni por un instante que esto se termina aquí. Preparate que viene otra buena. El bidet –si existe, lo que no es nada frecuente– está en la “salle de bains”. ¿Te gustó? Al lado del lavabo y de la bañadera está el bidet. En divorcio contencioso absoluto del inodoro, que está bien lejos, en el “petit coin”, el sucuchito con el tristísimo inodoro solitario. Muchas veces ese raro bidet, como digno heredero de la palangana que es, se debe llenar, poner el tapón, o viceversa mejor dicho, y a mover las manitas ahí adentro. En general, NO tiene ni ducha NI canilla horizontal. Esto último, reconozcámoslo de una vez por todas, es lo mejorcito que
se ha inventado después de las naves espaciales. Pero eso, sólo para el uso que le das al bidet en tu caso. Porque se viene otra, ya perdí la cuenta. En ese bidet-palangana con tapón, generalmente se lavan los pies o se hacen “baños de pies”. Es la “salle de bains”, ¿recuerdan? Amplío información vía anécdota de la vida real. Una señora –dije bien, una señora– a quién fuimos a visitar, nos explicó con mucha claridad que había sacado el bidet de la salle de bains para darle espacio al lavarropas. “¿Total para qué sirve?”, abundó la señora. “Una puede lavarse en la bañadera”. Los pies, se entiende. ¿Qué otra cosa usted se vino lavando en el bidet, sin siquiera sospechar su correcto uso? Y conste que “bidet” también es una palabra francesa. Bidet, en suite... Términos franceses de pura cepa, si los hay. Si a esta altura usted –o vos, en el fervor ya me confundo– no entiende nada, yo tampoco entiendo nada. Porque ninguna de las dos cosas se aplica para lo que presumiblemente fueron creadas en el propio país de su presumible invención. Y todo este condicional repetido es porque a uno lo asaltan terribles dudas. ¿Habrán sido ellos los verdaderos inventores o los habrá traído Napoleón en algunas de sus campañas europeas y aún los franceses no le han encontrado la vuelta? Y la ducha. En sí misma, la ducha fija NO existe. Usted tiene que confeccionarse una ducha colgando “el teléfono” en alguna fijación –siempre floja o baja o simplemente inadecuada a sus posibles fines– y andar gambeteando en la bañadera hasta embocar la lluvia o adosándose a la pared o sosteniéndola con una mano mientras se enjabona con la otra. Así de fácil. Porque como está dicho, el lugar se llama “salle de bains” y no “salle de douches”. Entonces, para hacer lo que corresponde,
“tomar un baño”, usted debe llenar la bañadera, sumergirse, llenarla de jabón o simplemente enjabonarse, los pies, las axilas, etc., todo dentro del mismo agua, sentado dentro de la bañadera llena de agua, y, supongo, porque confieso que no soy practicante, pararse en el recipiente con el agua hasta las pantorrillas, para enjuagarse con el telefonito, si es posible sin salpicar todo el baño. Porque las cortinas de baño no abundan. Y eso se entiende: ¿adónde quedaría el erotismo de las películas en que la chica se baña en la bañadera llena de espuma con una cortina de baño de nylon enrollada con dibujos de pescaditos? Pero sigamos con lo nuestro, que no es momento de mezclar el depurado arte del cine francés con la “salle de bains”. Al fin y al cabo, ¿en cuántas películas francesas hay chicas bañándose todo el tiempo? Es usted el que acaba de tomar un baño en la salle de bains. Ahora vacíe la bañadera y límpiele la pequeña grela que queda en los bordes, que nunca sabrá si es suya o de lo que sobró de jabón. No piense en que los que lo han precedido en “tomar su baño” y no se han preocupado en limpiar la bañadera. Es tarde para eso. Quizás sólo le surjan oscuras ideas de venganza, no limpiándola a su vez. Olvídelas. El racionalismo lo protege. Usted está decretado “déjà baigné” (ya bañado). Y eso es lo que cuenta. Usted cumplió bien racionalmente con el concepto de “salle de bains” y de “tomar un baño”. Que quede bien claro que higienizarse y ducharse haciendo correr el agua jabonosa impregnada de su transpiración, de la grasitud de su cuerpo y de sus viejas células epidérmicas, son cuestiones de la realidad que molestan a la pureza racional del concepto. No le cuento de las “lavettes”, –no hace falta traducir– trapitos de toalla en forma de mitones con el que usted puede lavarse “como el polaco” (Si no sabe, pregunte. Empieza por “las patas” y termina en rima con “los sobacos”), parado sobre una alfombrita frente al lavabo. Es su opción y nadie se la negará porque para eso existen las lavettes en venta hasta en los súper. Y como también es racionalmente lícito utilizarlas sumergido en el agua jabonosa de la bañera usted podrá frotarse con eso –como cuando limpia el auto con un trapo– en la “salle de bains”, sin temor al escarnio público. Aproveche esta licencia y engañe a sus amigos; no notarán que usted ni se ha bañado ni ha tomado una ducha artesanal en la “salle de bains”. Sólo los engañará por unos días, eso es cierto, pero algo es algo. Pensaba terminar la ducha aquí, pero vio que en una ducha siempre queda algo para mejorar. Vuelvo a la señora que eliminó el bidet para darle lugar al lavarropas. Ahora la entiendo mejor y merece una pequeña reivindicación. Si se da el caso, antes de usar el telefonito –¡el duchador, caray!– en la casa de ella para tomar usted su ducha, antes haga correr bastante el agua del citado duchador.