Edición 1 de marzo

Page 1

Aumenta peaje a Santa Fe

Ante el nuevo Congreso

Asume Pepe en Uruguay

Transitar por la autopista costará un 40% más desde hoy. A la par se inicia el plazo de 90 días para el fin de la concesión a Aufé

Cristina encabeza Asamblea Legislativa para abrir sesiones, por primera vez sin mayoría K y en agitado clima político

Tabaré cede el mando al ex guerrillero Mujica, quien ayer renovó gestos hacia Argentina. Cristina se verá con Hillary

w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m

El Ciudadano

$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 244 Rosario / Santa Fe / República Argentina

& la gente

Lunes 1º de marzo de 2010

VIEJO ANHELO. Ambiciosa infraestructura logística y urbana que sucesivas crisis y avatares postergaron

EL HINCHA

Reaniman gigantesca obra vial para Rosario La Bolsa de Comercio interesó al gobierno nacional para reactivar el proyecto del Plan Circunvalar, un doble anillo ferrovial para reordenar e incrementar el tránsito de cargas y pasajeros por la ciudad y la región. La inversión treparía a u$s 1.000 millones pág.7

LEONARDO GALLETTO

Chaco puede: Núñez fue gol y figura.

Newell’s se dio el gran gusto y bajó a Banfield: fue 2-1

Chile suma muerte y caos Ya eran más de 700 los fallecidos por el sismo, y se conoció una primera víctima argentina. Buscan apurar ayuda y frenar ola de saqueos. La Tierra y el clima también golpearon en Europa y Asia Mundo

Vencer al campeón olía a revancha y así festejó la Lepra. No le sobró nada, pero la delantera recobró vida: abrió Núñez, ¡y Boghossian volvió al gol!

CUNA DE NAVEGANTES

págs.4-5

A la par del río, crece el parque náutico rosarino

Carta de Bielsa: en sentido relato el DT expuso cómo vivió todo en Santiago AFP

Según Prefectura ya hay unas 10.000 embarcaciones registradas, y muchas de las guarderías sobre la costa tienen su capacidad colmada


El Ciudadano & la gente

Lunes 1º de marzo de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

ECONOMÍA

Falsedad ¡Qué pena nos da cuando vemos a un personaje hacer gala de un carácter varonil extremo y comprobamos luego que han sido dichos falsos! También lo vemos en personajes femeninos que solamente representan un papel... y tristísimo. Es que si recordamos las actuaciones que tuvieron hace unos años y su forma de actuar de hoy, son antagónicas completamente. Cuando quien fue designado presidente, Rodríguez Saa anunció que la Argentina se declaraba en default. Los aplausos, los gritos, el rasgarse blusas y camisas y tirar besos, fue de todos los que estaban en el recinto. No era un bar ni café sino el Congreso de la Nación. ¿No era ya senadora o diputada la quien hoy es presidente? Hoy reniega de eso. El entonces gobernador de la provincia de Santa Cruz también aprobaba esa medida y luego la rechazó. Los que aprueban algo y luego lo rechazan han cometido un yerro deberían reconocer que se equivocaron. ¿Se ha vista que alguien haga su mea culpa? Todos son perfectos y jamás se han equivocado. Pero estamos refundidos. Sólo queremos la verdad, por más dolorosa que sea. Es posible que los acompañemos, pero con mentiras no los seguiremos “ni los buenos ni los malos” LEONARDO VINCENTI

Martha S. Nelly

La gente no cree que ocasionales ofertas puedan frenar lo que ya se considera una escalada inflacionaria.

Perfección

Baja la confianza del consumidor y suben las expectativas inflacionarias El índice de confianza del consumidor cayó 1,3 por ciento en febrero, respecto de enero pasado, y se desplomó 21,5 por ciento en comparación con el mismo mes de 2009, mientras las expectativas inflacionarias subieron 4,6 por ciento. En un escenario de incertidumbre futura sobre qué ocurrirá con los precios en los próximos meses, las expectativas económicas bajaron un 1,8 por ciento, mientras la variación de las expectativas de empleo fue nula. Así lo indicó ayer el informe de Índices de Confianza del Consumidor, Ahorrista y Familias para la Argentina que realiza la Fundación Mercado tras relevar una encuesta en Bahía Blanca, Capital Federal, Gran Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Neuquén, Rosario y Tucumán. Los Índices de Confianza del Consumidor (ICC), Ahorrista (ICA) y Familias (ICF) para el mes de febrero fueron del 24,9, 25,8 y 25 por ciento, respectivamente.

En comparación con enero, se observa una leve disminución de 1,3 por ciento en el ICC y una retracción de 0,3 por ciento en el ICA, siendo el resultado final un retroceso en el ICF 1,2 por ciento. En relación a febrero de 2009, el ICC presenta una disminución anual de 21,5 por ciento y el ICA de 17,1 por ciento, determinando una variación interanual negativa del ICF de 20,9 por ciento, informó la Fundación Mercado. La disminución de febrero es menor que la mejora evidenciada en enero, de manera que el indicador presenta una oscilación, que permite determinar un cambio de tendencia. En términos generales se explica por una disminución en la percepción de la situación presente, de 3,9 por ciento, en relación a enero, mientras las expectativas se mantienen estancadas, con una baja prácticamente nula del 0,8 por ciento. Los indicadores parciales muestran un ajuste en la percepción de la situa-

ción económica presente y de empleo, de 4,2 y 6 por ciento, precisó la Fundación Mercado. De esta manera, las expectativas económicas bajaron un 1,8 por ciento y la variación de las expectativas de empleo no registró modificaciones. En tanto, las expectativas inflacionarias subieron un 4,6 por ciento, lo cual ubicó al índice dentro de una percepción mala. De acuerdo al relevamiento, un 66,6 por ciento de las familias piensa que los precios seguirán subiendo, mientras que un 30,6 por ciento espera que se mantengan en el ritmo actual y sólo un 2,8 por ciento que bajarán. A su vez, los indicadores de ahorro muestran una disminución respecto de enero de 1,8 por ciento de las familias con capacidad de ahorro, mientras los montos ahorrados respecto del mes anterior desmejoraron 5,2 por ciento, mientras las expectativas de ahorro muestran un aumento de 1,0 por ciento.

dato a presidente en 2011. Luego de esos dichos, a Alfonsín le tocó compartir un encuentro de la UCR porteña con la veterana dirigente y ex legisladora nacional en la recuperación de la democracia en medio de la fuerte tormenta que azotó a la ciudad de Buenos Aires y provocó inundaciones en distintos barrios el 19 del mes pasado. Si bien estaba previsto que los dos diri-

gentes brindaran un discurso durante el acto, el hijo del ex presidente Raúl Alfonsín se extendió en sus palabras, y sumado a la complicación climática, el encuentro terminó antes, sin que la ex diputada pudiera dirigirse a la militancia. “Te desquitaste”, dicen que le dijo Florentina a Alfonsín, al costado del escenario.

Se corre la voz

1

ESA PICARDÍA RADICAL

Dicen que al diputado nacional Ricardo Alfonsín no le hicieron ninguna gracia las palabras de la histórica dirigente radical Florentina Gómez Miranda, que este mes cumplió 98 años. En una entrevista concedida a un diario la ex diputada afirmó que “Ricardito todavía no está preparado” para ser candi-

¡Qué invento el de Gutemberg! Claro que ahora teniendo Internet se irá sustituyendo poco a poco. Es que no es algo de consumo masivo ya que se necesita tener una computadora o notebook y conexión que todo cuesta. Entonces recurrimos al sistema del muchacho que en su oportunidad se habrá apretado los dedos con la imprenta. Perfecto/ta, ¿qué significa? “Que tiene el grado máximo de excelencia”. Y a la mejor manera de los políticos, ¿qué es excelencia? “Superior calidad o bondad/Que sobresale en bondad, merito o estimación”. ¿Será cierto lo que dice el jefe de ministros? Todo, absolutamente todo lo que hace la señora presidenta es perfecto. Desde que asumieron, tanto él como ella, no han tenido ni un yerro. Jamás han tenido que disculparse de algo que hayan cometido equivocadamente. En todas las áreas, no importa en cuál, no le han errado. En química, en medicina, en nutrición, en economía, en relaciones políticas nacionales e internacionales, en consejos a los economistas del mundo, el campo, en crisis, en consejos familiares y en otras muchas miles de cosas más. ¡Cómo no los descubrieron antes! Nos damos cuenta que hemos dilapidado no menos de veinte años en que podrían haber realizado lo que ahora están haciendo. Cuando tenemos lo perfecto, hasta casi lo despreciamos. Somos unos ingratos. Deberemos estudiar más. Ana S. Carrasco


El Ciudadano & la gente

Lunes 1º de marzo de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

INFORME

Arranca hoy el paro en las escuelas de la provincia En Amsafé están a la espera de una convocatoria del gobierno y Sadop prevé un acatamiento del 90% En un marco de fuerte tensión comenzará a tomar cuerpo a partir de hoy la medida de fuerza decidida la semana pasada por los docentes de colegios públicos y privados de la provincia de Santa Fe, que en el caso de los maestros nucleados en la Asociación de Magisterio de Santa Fe (Amsafé) será por 72 horas y se cumplirá hoy, mañana y pasado. Por su parte los docentes de colegios privados agrupados en Sadop habían resuelto realizar una huelga de 48 horas que también comenzará en la fecha y se extenderá hasta la jornada de mañana. En el gremio estiman que el acatamiento a la medida será de un 90 por ciento. En razón del paro, el gobierno provincial resolvió no realizar el tradicional acto de inicio del año lectivo. En diálogo con este medio, Gustavo Terés, el titular de Amsafé Rosario, volvió a insistir que oferta del 7 por ciento de incremento salarial ofrecida por la administración Binner “es muy magra en una provincia que va a tener crecimiento en la actividad económica”. Posteriormente, el dirigente sostuvo que “hay una bronca muy grande” por parte de los docentes, y que están esperando que el Poder Ejecutivo los convoque a seguir dialogando. “Hemos visto que todos los posibles avances no se han materializado en nada y en el reclamo salarial, que es el que define todos los terrenos, tampoco”, sentenció luego. En tanto, los otros paros que seguirá llevando adelante Amsafé la semana próxima serán el martes 9, miércoles 10 y jueves 11 –la segunda semana de marzo, donde está previsto que haya una movilización hacia Casa de Gobierno– y, por último, la tercera etapa de huelgas quedó fijada para el miércoles 17, jueves 18 y viernes 19 de marzo. Por su parte, los maestros nucleados en

Los municipales esperan una oferta

En Sadop estiman que sólo darán clases los “cinco o seis colegios de siempre”.

EMPIEZAN 9 MILLONES DE CHICOS Santa Fe será una de las excepciones porque hoy empezarán las clases para más de 9 millones de chicos en casi todo el país. El ciclo lectivo se iniciará entre otros distritos en la Capital Federal y en

el Sindicato Argentino de Docentes Privados habían decidido realizar el paro de 48 horas durante el congreso provincial de la semana pasada. Consultado por El Ciudadano, Martín Lucero, el secretario gremial de la entidad en Rosario, estimó que el pa-

las provincias de Buenos Aires, La Rioja, Córdoba, San Juan, Santiago del Estero, Entre Ríos, Formosa, Mendoza, Río Negro, Chubut y Salta. No será así en Tierra del Fuego, Chaco y Jujuy.

ro en la ciudad será casi total. “Seguramente el acatamiento será del 90 por ciento. Los únicos que darán clases seguro serán los cinco o seis colegios de siempre, los cuales preferimos no nombrar para no hacerles publicidad”, sostuvo el dirigente.

Los empleados de municipalidades y comunas de toda la provincia esperan una nueva convocatoria a reunión paritaria luego que la semana pasada, en el primer encuentro entre intendentes y presidentes comunales por una parte y dirigentes sindicales por otra, no se escuchara propuesta alguna de aumento salarial. El secretario general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram), Claudio Leoni, explicó ayer a El Ciudadano que “los intendentes quedaron en hacernos llegar una oferta y sabemos que hubo reuniones entre ellos, pero hasta ahora no hubo propuesta”. Leoni indicó que “en principio no habrá medidas” de protesta en la presente semana y agregó que esperarán que entre hoy y mañana llegue alguna propuesta de los jefes comunales y la consiguiente convocatoria por parte del gobierno provincial a la reunión paritaria. Lo que sí se programó es la realización de un plenario de secretarios generales, en fecha aún no determinada, y en caso de no llegar la propuesta de aumento salarial continuarán las medidas de protesta que se iniciaron con un paro de 24 horas el jueves pasado. Los municipales santafesinos piden “un aumento de salarios de como mínimo el 20 por ciento, un incremento en las asignaciones familiares y una mejora para las categorías más bajas”, entre otros reclamos.

INICIAN LA CAMPAÑA PARA EVITAR EL ESTACIONAMIENTO EN DOBLE FILA FRENTE A LAS ESCUELAS

“Buen ejemplo. Buena educación”, en marcha La Municipalidad volverá a poner en marcha durante la corriente semana, con el inicio del ciclo lectivo 2010 la campaña “Buen Ejemplo. Buena Educación” que tiene por objetivo concientizar a los conductores para que no estacionen en doble o triple fila frente a los establecimientos educativos. Los detalles de la campaña que ya se desarrolló el año anterior fueron brindados durante una reunión realizada en el Palacio de los Leones de la que participaron entre otros funcionarios el subsecretario de Prevención y Seguridad Ciudadana, Luis Baita, y el director de Tránsito, Mauricio Malano. La campaña, que fue impulsada desde el Programa de Responsabilidad y Compromiso Ciudadano Convivir Rosario que depende de la Secretaría de Gobierno, lo-

gró el año anterior, según precisaron los funcionarios, “contribuir significativamente a mejorar hábitos por parte de los conductores frente a los establecimientos educativos”. Al respecto consignaron que “disminuyó la cantidad de infracciones” frente a las escuelas con las que se trabajó. Precisaron los funcionarios que la campaña pretende “evitar el estacionamiento en doble fila frente a instituciones educativas de la ciudad buscando mejorar la seguridad y el tránsito vial”. Asimismo propicia promover “el cambio de hábitos en la conducción que tiene impacto negativo sobre el uso del espacio público”. El año anterior participaron de la campaña las escuelas que la Municipalidad identificó como en las que más proble-

mas se registraban: Sagrado Corazón, Primaria Nº 3696 Juan María Gutiérrez, San Bartolomé, San Juan Bautista De La Salle, Español, Centro Educativo Latinoamericano, Brigadier Estanislao López, Cristo Rey, Nuestra Señora de la Misericordia, Dante Alighieri, Madre Cabrini, Hermanos Marista, Goethe, Nuestra Señora de los Angeles, Nº 60 Mariano Moreno y Edmundo D’Amicis. De la campaña participan de manera activa las instituciones educativas y en ellas, de manera especial los propios alumnos, dado que se procura que “sean los niños los encargados de transmitir y pedir buenos ejemplos a los adultos”. Por la Municipalidad intervienen la Dirección General de Tránsito, la Guardia Urbana Municipal (GUM) y Control Urbano.

La doble fila, vicio que dura.


4 Ciudad

El Ciudadano

Lunes 1° de marzo de 2010

& la gente

INFORME

El parque náutico, a la par del río, sigue creciendo Cada vez más gente sale a navegar, compra embarcaciones y satura las guarderías Luciana Sosa El Ciudadano

En los últimos años se registró una importante expansión del parque náutico de Rosario. A pesar de que la crecida del río afectó a la actividad, a algunos para bien, a otros para mal, la pasión por navegar el Paraná crece día a día. Desde Prefectura Rosario señalaron que se registran más navegaciones que el año pasado cuando la actividad se vio afectada por la crisis general. La presentación el viernes de los pliegos para la licitación del Parque Náutico Ludueña, en la desembocadura de ese arroyo, es otra muestra del creciente interés de los rosarinos por el río. El jefe de Operaciones de la policía del río, prefecto Sergio Charles, comentó a El Ciudadano que el parque náutico aumentó su actividad, y que el registro en Rosario posee hoy alistadas unas 10 mil embarcaciones. Según se supo, en 2006 se registraron unas 342 embarcaciones, mientras que al año siguiente el número subió a 460. “Con la iniciativa del municipio de explotar el río la gente se abocó a navegar. El que tiene la posibilidad adquirió una embarcación (del tamaño que sea) y se lanzó al río”, apuntó el prefecto. Asimismo, no dejó de mencionar que en el registro local no figuran aquellas embarcaciones de zonas aledañas a Rosario que se acercan los fines de semana.

Un lugar donde lograr información

ENRIQUE GALLETTO

En la ciudad se llevan registradas unas 10 mil embarcaciones, según Prefectura.

Grandes, cómodos y sin “cunas” La mayoría de las 24 guarderías náuticas de Rosario refieren que tienen colmada su capacidad dado el auge de la adquisición de embarcaciones. Lara, de Náutica MyM, señaló que las de medio porte no tienen lugar en ese espacio, lo que, debido a la situación general del parque náutico, amenaza con frenar la venta de las mismas. “Al ver que no va a tener dónde guardar su embarcación, la gente piensa dos veces y espera para la compra de una”, dijo la vocera. Por su parte, Edgardo Baum, de Náuticas Baum, aseveró que “las ventas fueron buenas hasta diciembre”. “Hasta entonces el río no había crecido tanto, pero sí había tapado la isla y de ahí en adelante la caída de las ventas fue muy grande”, apuntó. Sin embargo, Baum aclaró

MARCELO MASUELLI

Charles pidió prudencia a los navegantes.

que este cambio “se notó más en Rosario y Santa Fe, y en toda la ribera del Paraná, donde la venta –según los datos que proporcionó esta empresa– sigue en aumento”.

En cuanto a la preferencia de los clientes, Baum comentó que se vendieron muchos botes dobles. “Se ve que mucha gente quiere compartir el disfrute del río”, manifestó. Paralelamente, agregó que al local se acercó mucha gente joven, que es, usualmente, la que se lanza a descubrir el río. “Entre los cambios también se vio que aquellos que tenían lanchas adquirieron un kayak porque les sale caro salir al río solos y cerca de la costa se puede remar tranquilo. De todos modos, la crecida funciona como filtro porque hay gente que sólo remaba cruzando el río. Antes, con 15 minutos de remo llegabas a la isla, hoy fácilmente tenés que remar media hora para encontrar un lugar, así que depende de las ganas que uno tenga de hacer ejercicio”, subrayó. Con el crecimiento de la pasión por recorrer el río las embarcaciones que se venden son las pequeñas, “tres veces más que en 2007”. “Esto tiene que ver, en gran parte, con que la Municipalidad y la gente se dieron cuenta de que Rosario tiene un río increíble”, expresó. En general, el servicio de guardería está disponible las 24 horas del día, los 365 días

Uno de los sitios de información con la que cuentan los navegantes es el perteneciente al Centro de Informaciones Meteorológicas de Santa Fe ( http://fich.unl.edu.ar/cim/?ver=presentacion) que ofrece los datos necesarios y actualizados a diario para que quienes salen al río sepan cómo estará el tramo por el que incursionarán. En el centro no llevan registro de la cantidad de consultas pero por las respuestas que reciben saben que “el sitio es de gran ayuda a los navegantes de la zona”. Allí destacaron que durante las primeras semanas de la crecida del Paraná “llamó mucha gente para consultar y pedir datos actualizados. Actualizamos los niveles dos o tres veces al día”, dijeron los responsables de la información, y añadieron que la información meteorológica es actualizada a las 7.30, a las 12 y a las 18.

del año. Según las guarderías, hay puentes elevadores que dejan las embarcaciones en sus respectivas “cunas”. El sistema cuesta entre 270 y 910 pesos, según el porte de la embarcación. “El servicio es el mismo para todos, sólo se cobra el tamaño de vehículo”, señalaron desde MyM. El lugar tiene capacidad para entre 550 y 600 embarcaciones, “o unas 1.200 motos de agua”, diferenció la empleada, y ratificó que se movió el mercado debido al cambio por embarcaciones de mayor porte. “El dueño de una embarcación chica ha mejorado comprando una más grande. Por ejemplo, las de unos cinco metros eslora (largo) han sido cambiadas por otras de seis. Además, se han buscado muchas embarcaciones cómodas, con capacidad para unas seis u ocho personas. Su manga (ancho) suele ser de unos 2.15 metros”. Hasta el momento estos medios de movilidad acuática han salido al río dado que la crecida del Paraná no los afectó demasiado. “Seguimos trabajando con los puentes, pero si el río sigue subiendo tendremos complicaciones con los ascensores. No podremos usarlos por su cableado”, explicó Lara.

Otro espacio para acceder al disfrute del Paraná El crecimiento del parque náutico rosarino tiene como correlato la licitación lanzada para la creación y explotación del sector de embarcaderos y guarderías en la zona del Ludueña. Por otra parte, el concejal Edgardo Falcón solicitó inspecciones a clubes y guarderías náuticas de la costa y rampas para discapacitados. Al parecer, y tal cual informó una publicación local dedicada a la economía, una constructora rosarina, Obring, sería la empresa más cercana al proyecto del Parque Náutico Ludueña. Según adelantó la publicación, la inversión de la empresa sería de unos 30 millones de pesos, tal cual lo requerido en los pliegos. El monto incluirá el de-

sarrollo de las obras y el plan de negocios, aunque dejaría en manos de terceros la explotación de las diferentes unidades que funcionarán dentro del complejo. El Parque Náutico Ludueña recorrerá un trayecto del arroyo que va desde Nansen hasta su desembocadura en el río Paraná, y se emplazarán allí todos los servicios con los que contará el área: amarras para 220 veleros, camas para 312 lanchas, galpón varadero para reparación de embarcaciones, estación de servicio sobre el río, escuela náutica, gimnasio, vestuarios, sanitarios, estacionamiento para 365 vehículos, restaurantes, salón de eventos para más de 600 personas,

confitería bailable de más de 2.000 metros cuadrados, entre otros comercios.

Control de accesos El edil socialista Edgardo Falcón presentó en el Concejo Municipal un proyecto dirigido a la inspección a clubes y guarderías náuticas de la costa y rampas para discapacitados. El proyecto busca que el municipio realice convenios con los clubes e instituciones de la costa para el relleno del ingreso a sus predios y la construcción de rampas transversales a nivel de la acera, con la técnica de hormigón raspinado, a fin de que las mismas sean antideslizantes, de fácil construcción y económicas.

Por otro lado, solicitó los controles necesarios en dicha zona, en especial los fines de semana y feriados, para retirar con grúas a los autos que se estacionan sobre las veredas del Club Bancario, como así en las de la guardería náutica situada entre el Círculo Cultural Argentino Alemán y la estación de servicio Petrobras, los que obstruyen no sólo la libre circulación de los peatones sino también la salida de emergencia del mencionado club. El autor de la iniciativa destaca que “dicho ingreso vehicular tiene cordón a sus costados, sin contar con el ascenso y descenso a nivel siendo un obstáculo para los que estén en situación de limitación o con movilidad reducida”.


Lunes 1° de marzo de 2010

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

INFORME

Con prudencia y respeto Desde Defensa Civil aseguran que se mide el comportamiento del río Iguazú para prever el del Paraná. Además se piden medidas para cuidar las viviendas isleñas controlando la velocidad de navegación LS El Ciudadano

En plena expansión del parque náutico en la ciudad, Defensa Civil advirtió sobre los cuidados que hay que tomar a la hora de incursionar río adentro. El director de ese organismo, Raúl Rainone, aseveró ante el El Ciudadano que “hay algunos indicios a tener en cuenta sobre el comportamiento del río. Hasta la semana pasada se hablaba de grandes posibilidades de que del Paraná empiece a bajar, según la altura y el flujo de caudal del río Iguazú. Los movimientos que haya en el Iguazú se notarán en Rosario en unos 25 o 27 días, y ésos son nuestros parámetros de medición”, reveló. Pero aclaró: “Muchos no saben que en el medio de esos 25 o 27 días, en pleno traslado del agua, puede desatarse una tormenta en cuencas altas o intermedias. Además, si se registran sudestadas, significa que se frena la corriente del río. Toda esta variabilidad hace que tengamos una lectura irregular. No podemos hacer pronósticos a largo plazo porque si en el medio tenemos tormentas no podemos conocer la bajante del Iguazú. Cuando los términos son normales esto se puede evaluar: usamos los mismos parámetros que cuando fue la gran bajante”, explicó. Respecto al auge de la navegación recreativa, Rainone aseguró que más allá de poder conocer nuevos espacios, se debe tener mayor cuidado en el contacto con los bichos que se trasladan en los camalotes. “No desestimemos los lugares que no conocemos”, sugirió.

Mejor aprender en tierra Por su parte, el prefecto Sergio Charles aseguró a este medio que muchos de los

que salen a navegar no toman las medidas de prevención necesarias. “La precaución recomendada es máxima y hacemos hincapié en que cuando hay alerta meteorológico se trate de no salir a navegar. De hacerlo, es buena idea comentar a sus familiares dónde se ubicarán los navegantes en caso de ser sorprendidos por una tormenta, porque mucha veces ha pasado que los familiares nos llaman y no saben por dónde estaba planeado el recorrido, lo que hace que la búsqueda sea mucho más difícil”, explicó. “Esto se dificulta aún más con los kayaks”, reconoció el jefe de Operaciones de la Prefectura Rosario, aunque reconoció que muchos saben navegar y respetan las posibles inclemencias del río. “Algunos embarcados se suelen quedar, con buen criterio, del otro lado de la isla, pero la mayoría de los familiares no conocen su paradero”, dijo Charles refiriéndose a estos últimos. Precisamente, respecto de los isleños, Rainone pidió respeto de parte de los navegantes, dado que aquellos que se desplazan a gran velocidad provocan con sus embarcaciones olas que golpean y erosionan los cimientos y pilotes de sus viviendas. “Cuando el río tiene su altura normal, toda su marejada rompe en la barranca, pero hoy, con esta altura excepcional, ya no hay barranca que reciba las olas, y estas terminan afectando directamente las casas de los isleños”, apuntó. Y enfatizó: “Si bien ésta es una buena oportunidad para los navegantes, es un conflicto para los habitantes de la isla. Además, no olvidemos que el primero que ayuda al navegante en peligro es el isleño, así que me parece justo tener reciprocidad y cuidado con el oleaje que provoca la embarcación”, sugirió.

En las islas el agua está en muchos patios de las viviendas y el oleaje las daña.

Los “caminos” más anchos conducen a lo nuevo La expansión de la masa de agua en la costa de Rosario influyó sobre la actividad de espacios como los clubes de remo y las guarderías náuticas. El deportista Ramiro Ocáriz manifestó a este diario que la crecida del Paraná aumentó las posibilidades de descubrir otros sectores en las islas. “En mi caso pude ir a la zona del Embudo. Allí no hay corriente durante todo el verano, por lo que es raro que se pueda visitar, pero al haber agua por todos lados se te abren caminos y explorás un poco más”, señaló. No obstante aclaró que si la crecida continúa el disfrute del río ya no será tal, dado que “con la corriente se van desprendiendo algunos camalotes y eso invade la

zona de navegación, con lo que ya no resultaría tan cómodo del paseo”. Por su parte, Matías Favro no encuentra ventajas en el aumento del caudal. Favro es profesor de remo y tuvo menos de la mitad de alumnos durante el verano. De todas formas, el técnico aseguró que el entrenamiento en el club Remeros Alberdi no cesó. “La crecida hizo que se nos llene de agua el túnel donde se guardan las embarcaciones, aunque no dejamos de remar”. Según Favro, el equipo de remeros tuvo que adquirir botas para llegar a sus embarcaciones y prevenir de este modo ser lastimados o picados por alguna ví-

bora que pueda llegar al club sobre los camalotes. “Nos preocupan los embalsados que vienen, y los animales que puedan traer consigo, pero el entrenamiento es normal”, indicó. Al respecto remarcó que dentro de la escuela de remo tiene a su cargo a un grupo de 40 chicos. Muchos de ellos dejaron de ir a clases por las precauciones que se deben tomar ante el aumento del caudal del río. “Con la crecida se tuvo que cortar la luz en el club y fue complicado salir, por lo que debimos suspender las clases. Pero aquellos que ya están entrenados, conocen el río y pueden salir confiados”, manifestó, aunque advirtió: “Últimamente

se ve mucha gente nueva navegando, pero no tiene cuidado en cuanto a la velocidad y el impacto del agua en la embarcación. Habría que prestar mayor atención en este tema”. Sobre las clases agregó: “La temporada está terminando, aunque tenemos chicos todo el año, pero el número fuerte es en el verano y este verano no fue bueno. Tenemos 15 chicos cuando antes teníamos 40. Además, solíamos tener actividades más sociales, porque nos íbamos a la isla a pasar el día y de paso enseñarles a los chicos las virtudes y peligros del río, pero con esta altura no tenemos dónde parar”, se lamentó.


6 Ciudad

El Ciudadano

Lunes 1º de marzo de 2010

& la gente

ROSARIO - SANTA FE. En 90 días Aufé deberá entregar la concesión

EN EL CONCEJO MUNICIPAL

Una autopista que será más cara Aumenta un 40 por ciento el peaje en la vía rápida a la capital de la provincia A partir de hoy quienes transiten por la autopista Rosario-Santa Fe “Brigadier General Estanislao López” deberán pagar un 40 por ciento más en los peajes; en tanto también a partir de hoy comenzará a regir un plazo de noventa días para que el gobierno provincial reciba la concesión, hasta el presente de la empresa Aufé, dado que ayer finalizó el plazo de quince años por el que se le había adjudicado la explotación de la vía de tránsito. En este plazo de noventa días el gobierno santafesino deberá verificar el estado de los bienes que se le adjudicaron en su momento a la firma. Mientras tanto desde el Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente de la provincia se prepararán los pliegos para el llamado a licitación para una nueva concesión. En tal sentido se analizaba la posibilidad de plantear la construcción de un tercer carril en cada mano y entre otros aspectos, por ejemplo, la ejecución de un ingreso a la ciudad de Capitán Bermúdez. Se contempla también que el futuro concesionario deberá hacerse cargo del actual personal de la firma Aufé, aunque tal determinación no excluye que la empresa que hoy explota el servicio se haga cargo del pago de las correspondientes indemnizaciones a los trabajadores por la finalización de la relación laboral. Con respecto a la nueva tarifa un auto que hasta ayer pagaba 2,50 pesos, deberá abonar ahora 3,50 y un camión de hasta seis ejes que abonaba 10 pesos, tendrá que pagar 14. En relación con el aumento dispuesto el presidente del bloque de diputados provinciales del Frente para la Victoria, Luis Daniel Rubeo, lo calificó como “una vergüenza” y agregó que “es inadmisible la actitud del Poder Ejecutivo provincial que avala esta decisión.”.

ENRIQUE GALLETTO

La concesionaria se va, pero se lleva como premio un aumento de tarifas.

Para Rubeo “la administración socialista premia a una empresa que incumple con todos los compromisos”. Pregunta el legislador provincial: “¿Cómo se entiende que se conceda la prórroga de un contrato a una firma que durante más de una década ha explotado el servicio sólo en beneficio propio y hoy se la premia avalando un nuevo aumento de su tarifa?”. Estima Rubeo que “el gobierno provincial en nombre de todos los santafesinos debería exigirle a la empresa Aufé que cumpla con los compromisos asumidos” y en tal sentido enumera: “Poner a disposición de los usuarios equipos como ambulancias, grúas remolque, camiones equipados contra incendio, vehículos de patrulla y una do-

tación permanente de quince operarios para los mismos”. “Nada de eso se hizo –continúa Rubeo–. Para trasladar a accidentados optaron por contratar a una empresa de San Lorenzo y subcontrataron con una empresa rosarina vehículos de vigilancia, remolque y grúas, con la asistencia de los bomberos voluntarios de las localidades vecinas a la traza”. Rubeo presentó oportunamente un proyecto de ley en el que propone la constitución de una unidad ejecutora con la participación de los diversos municipios y comunas que están ubicados en la traza de la autopista para que se hagan cargo de su mantenimiento por intermedio del peaje.

Piden informes sobre el puerto y el aeropuerto El Concejo Municipal aprobó en la sesión extraordinaria del viernes pasado dos proyectos presentados por los ediles Héctor Cavallero y Alfredo Curi, del Partido del Progreso Social (PPS), en los que se piden informes respecto de la situación de la empresa concesionaria del puerto de Rosario, Terminal Puerto Rosario, y del Aeropuerto Internacional “Islas Malvinas”. Al plantear que se brinde la información en un plazo de treinta días el ex intendente Cavallero recordó que el Departamento Ejecutivo cuenta con representantes tanto en el Ente Administrador Puerto Rosario (Enapro) como en el directorio del aeropuerto. Preguntan los ediles del PPS “si se han cumplido las cláusulas contractuales fijadas” y, “de no ser así, qué medidas tomó el ente fiscalizador y en particular las efectuadas o propuestas por el representante municipal”. Con relación al aeropuerto entre otras cuestiones se consulta específicamente sobre la situación del depósito fiscal que en algún momento operó la firma chilena LAN. En otro orden el cuerpo colegiado votó un decreto presentado por la edila Viviana Foresi, del bloque socialista, por el que se encomienda al Departamento Ejecutivo que instale en calles, avenidas y bulevares nomenclatura urbana que incluya números telefónicos de los servicios de emergencia. En tal sentido propicia se incluyan los del Sistema Integrado de Emergencia Sanitaria (Sies), bomberos, Defensa Civil y la Guardia Urbana Municipal (GUM), entre otros. Asimismo plantea que para evitar una contaminación visual se los incorpore a infraestructura urbana existente. En tanto al comienzo de la sesión el cuerpo rindió con un minuto de aplausos un homenaje a quien fuera uno de los impulsores, hace 25 años, de la ordenanza sobre discapacidad, Pedro Bisonni, con motivo de su fallecimiento. El homenaje fue propuesto por la ex concejala Silvia Fernández León.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Las brujas de Salem

Invita la escuela Crisol

1692.– Empieza el famoso juicio a las brujas de Salem, tras el cual fueron ejecutadas trece mujeres y siete hombres acusados de ser emisarios del demonio en base las acusaciones de Elizabeth Parris, la hija de 9 años del pastor de esa comunidad de Massachussets, y su prima Abigail, de 11, cuyos extraños comportamientos hicieron creer que habían sido poseídas por Satanás. Durante la persecución doscientas personas más fueron acusadas y otras doscientas también fueron arrestadas y torturadas. La imputación generalizada en realidad encubría una trama de odios y prejuicios entre distintos habitantes de la localidad, que aprovecharon la circunstancia del juicio para poner en evidencia sus resentimientos personales contra otros vecinos. El hecho inspiró al dramaturgo estadounidense Arthur Miller para publicar en 1953 Las brujas de Salem, una obra que rescataba aquel lejano episodio para denunciar en realidad la persecución que por entonces ejercía la Comisión de Control de las Actividades Antinorteamericanas del senador Joseph McCarty contra intelectuales y artistas sospechados de simpatizar con el marxismo en el inicio de la Guerra Fría.

La escuela de educación técnica Nº 472 Crisol tiene abierta la inscripción a los cursos especializados en joyería, relojería, grabado, engarzado y computación. Un comunicado de la dirección del establecimiento dice que los interesados pueden acercarse a pasaje Magnasco (Ayacucho al 6300) o comunicarse al teléfono 4729727, en los horarios de 9 a 11 y de 15 a 17. Dicho establecimiento viene capacitando a profesionales joyeros y relojeros desde hace 49 años y desde hace 27 forma técnicos en computación.

Jardín infantil de Tribunales

El Rock & Feller’s comenzó a mudarse Las luces del Rock & Feller’s iluminaron anoche por última vez la esquina de Córdoba y Moreno. Sus llaves pasarán desde hoy a manos de la comisión directiva del Museo de la Memoria, que tras una

transición de quince días comenzará a acondicionar la histórica casona. Según estiman los propietarios, la reinauguración del bar en la ochava de Oroño y Jujuy sería en el mes de mayo.

El jardín materno infantil de los Tribunales de Rosario llama a la inscripción de maestras subrogantes para el año en curso. Para poder formar parte del llamado “banco de suplentes”, las interesadas deben presentar fotocopia certificada del título de profesorado de nivel inicial, certificado de buena conducta y constancia de antigüedad en el nivel (debidamente legalizada) en la secretaria de la Suprema Corte de Justicia (Balcarce 1651, tercer piso) desde hoy y hasta el 15 del corriente.


El Ciudadano

Lunes 1º de marzo de 2010

Ciudad 7

& la gente

OBRA TRASCENDENTE. El plan integral necesita una inversión cercana a los 1.000 millones de dólares

Circunvalar: “Tratamos de que la llama siga encendida” La Bolsa de Comercio reflotó un proyecto que parecía olvidado e interesó a Schiavi y a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien pidió “un gesto” del sector privado para retomar la iniciativa La idea es muy vieja. Un doble anillo vial y ferroviario rodeando al área metropolitana de Rosario que ordene el transporte de cargas y lo separe del de pasajeros. La Bolsa de Comercio de Rosario la relanzó en el 98 pero cuando presentaba su estudio formal, allá por el 2000, el país estaba a un paso de incendiarse. Hubo que seguir esperando hasta que el gobierno de Néstor Kirchner se interesó en el tema en el 2005 y se encargaron estudios desde la Secretaría de Transporte de la Nación. Tardaron casi tres años en realizarse y cuando el Banco Mundial se disponía a financiar el proyecto se dieron cuenta de que en esos estudios no habían cumplido con las normas requeridas por la entidad de crédito. Pese a todas las complicaciones el presidente de la BCR, Cristián Amuchástegui, se reunió pocos días atrás con el secretario de Transporte, Juan Carlos Schiavi, con la idea de relanzar la obra del doble anillo vial y ferroviario del área metropolitana de la ciudad de Rosario, presupuestada en cerca de 1.000 millones de dólares, y luego volvió a mencionar el tema en una reunión que tuvo con la presidenta de la Nación. La delegación rosarina le hizo ver a Schiavi que el plan Circunvalar no figuraba en ninguna parte del grueso Presupuesto 2010 y se llevó una promesa del funcionario para dar el primer paso rumbo a la expropiación de los terrenos por donde pasaría la traza férrea. La presidenta, por su parte, pidió un “gesto” del sector privado para avanzar en el proyecto. Según Alfredo Sesé, secretario técnico de Transporte e Infraestructura de la Bolsa, “el ministro De Vido había dicho en su momento que lo iba a encarar el Estado. Si ahora cambia la perspectiva habrá que ver cómo colabora el sector privado. La Bolsa en su momento preparó un proyecto de ley para creer un ente público-privado y el ministro (Julio) De Vido dijo que lo iba a hacer el Estado. Ahora quizás se pueda conversar nuevamente el tema, pero lo importante es avanzar sobre lo prioritario antes de evaluar esas cuestiones”. —¿Cuál fue el saldo de la reunión con Schiavi? —Tratamos de sacarle el compromiso al secretario de transporte para que en treinta días se elabore un proyecto de ley que sea elevado a las Cámaras del Congreso de la Nación. La Bolsa se comprometió a hacer las gestiones frente a los legisladores de la Región Centro para que tomen conciencia de que la “declaración de utilidad pública y sujeto a expropiación” es una cosa imprescindible. Tratamos de que la llama siga encendida. —¿Dónde arranca la historia de este plan? —Tanto el municipio como Ferrocarriles Argentinos habían pensado en un reordenamiento de los accesos ferroviarios a Rosario. Después se pensó también en un plan que contemplara los accesos viales. Desde nuestro punto de vista la historia se remonta a mayo de 2000, cuando la Bolsa publicó en conjunto con la Cámara de Puertos Privados y la Ferrocámara un plan de mejoras y ordenamiento de los accesos ferroviales. El

El gran Rosario, centro estratégico

LEONARDO VINCENTI

La Bolsa renovó gestiones.

trabajo comenzó en el 98. Desde aquel primer impulso de la Bolsa estamos cumpliendo doce años. —Sin embargo el gobierno de Kirchner lo tuvo entre sus proyectos fundamentales. —Después de la crisis del 2001 se retomó el tema por parte de la administración Kirchner. Se generaron una serie de acciones, se crearon unidades de gestión y luego se lanzó una contratación de una consultoría para los reordenamientos de los accesos. Tenía que hacer el estudio de factibilidad y los pliegos. En el 2005 comenzó el trabajo y el informe final fue entregado recién en septiembre de 2008. El trabajo está hecho pero no aprobado, debido a que cuando se contrató no participó ninguna entidad de crédito multilateral. Cuando el Banco Mundial se interesó por el proyecto dijo que no cumplía con los requerimientos. —¿Se volvió a cero? —No estamos en cero, pero hay que corregirlo. —¿Cuál es el costo final de la obra? —En el borrador de la Bolsa del año 2000 se hablaba de 300 millones de dólares pero en el estudio final se habla de 1.000 millones de dólares. —¿Por qué las diferencias? —El diseño del anillo ferroviario por parte del ingeniero Juan Basadonna pasaba por al lado de la A-012. Pero en los estudios se comprobó que eso no era posible. En el nuevo proyecto se buscó una ubicación más externa. La idea era llevarlo lo más lejano posible de los centros urbanos y minimizar los costos de expropiación. Las expropiaciones están estimadas en el costo pero no son financiadas por el Banco Mundial. —¿Algunas obras menores se han hecho, verdad? —Sí, es cierto. Hay obras menores, viales y ferroviarias, realizadas o en ejecución, por algo más de 200 millones de pesos, pero no hacen a la esencia del proyecto. Ayudan en el corto plazo pero no sirven para el largo plazo. —¿Por qué la Bolsa quiere el Plan Circunvalar?

Más de dos millones y medio de camiones llegan a Rosario cada año y 2.400 buques se llevan la producción de las 25 terminales portuarias que recorren la costa desde Timbúes hasta Arroyo Seco. El 80 por ciento de las exportaciones agroindustriales sale desde las instalaciones portuarias del área metropolitana de Rosario y cuando el dragado pase de 34 a 36 pies se podrán cargar 50.000 toneladas por buque. En esta zona también se ubica el polo de molienda de oleaginosas más concentrado del mundo, con una capacidad de 125.000 toneladas por día.

—No lo decimos nosotros solamente. El Banco Mundial reconoce que es una solución permanente y eficaz para los problemas de congestionamiento del puerto y de las industrias. Es uno de los cinco proyectos emblemáticos que el Banco Mundial reconoce en la Argentina. —Algunos dicen que el proyecto favorece a un solo sector de la economía y no tiene incidencia sobre el resto de la población.

—Esto más que un proyecto es un plan, es decir un conjunto de proyectos. Contiene obras, mejoras y trabajo institucional para lograrlo. Cambia el uso de la tierra destinada al uso ferroviario. Separa los flujos de carga y eventualmente permite el desarrollo del transporte ferroviario de pasajeros. Definitivamente no es sólo un proyecto para bajar costos de un sector. Es cierto que baja los costos operativos por la mejora en la infraestructura, y también debería mejorar la participación del ferrocarril en las cargas. Pero hay que tener en cuenta que en nuestra zona no hay sólo puertos. También hay cientos de empresas que reciben carga y despachan mercadería. —¿El Circunvalar favorecería al transporte ferroviario a costa del transporte por camiones? —No. De ninguna manera significa que el camión vaya a desaparecer, porque la producción va a seguir creciendo. Pero si seguimos creciendo en producción y el ferrocarril no aumenta su capacidad estaríamos en problemas. —¿Cuáles serían las etapas de la obra? —Lo primero es el anillo ferroviario. Una vez finalizado vendrían las obras complementarias y el ensanchamiento de la A-012, aumentado el número de carriles de circulación. Es una obra que llevaría entre ocho y diez años para quedar terminada.


El Ciudadano & la gente

Lunes 1º de marzo de 2010

Política

politica@elciudadanoweb.com

UNA NUEVA REALIDAD. La gente acentuó sus demandas al gobernante que tiene más cerca

“El reclamo al administrador local llegó para quedarse” Según Omar Perotti, intendente de Rafaela, es necesario dotar de más recursos a los municipios Ezequiel Nieva/Corresponsalía Santa Fe

El intendente de Rafaela, Omar Perotti, criticó con dureza la política de gasto público del gobierno de Hermes Binner y ensayó un llamado a la unidad del PJ de cara a las elecciones del año próximo. El mandatario rafaelino estuvo el jueves en la reunión que mantuvieron diputados y senadores de la oposición con intendentes y presidentes de comunas administradas por la principal fuerza política opositora al Frente Progresista. El objetivo de ese encuentro fue consensuar proyectos legislativos tendientes a dotar de una mayor cantidad de recursos a las localidades del interior. Uno de los reclamos de los intendentes y presidentes comunales es que la Legislatura rechace el veto del Ejecutivo al presupuesto sancionado a fines del año pasado; de concretarse –algo casi imposible: la oposición necesita los dos tercios en cada cámara y en Diputados no los tiene– saldrían beneficiadas las municipalidades y comunas puesto que se modificaría el reparto del Fondo Sojero –en vez de 70 por ciento para la provincia y 30 por ciento para los gobiernos locales, sería en mitades iguales–

Perotti: “El PJ debe ponerse metas”.

justo en un año en que todos los pronósticos hablan de una cosecha récord. “Venimos desde hace un tiempo largo tratando de ir concientizando a los distintos actores sobre la realidad local”, co-

mentó Perotti. “El veto que está en discusión no ha sido el motivo de la reunión, pero es un detonante más que agrava la situación municipal. Queremos trasmitir que la realidad en cada territorio cambió; cambió mucho en los últimos tres años. Los reclamos de seguridad, los reclamos sociales, de atención a la niñez, de inclusión, de salud, todo está fuertemente instalados a nivel local. Sumando a la prestación de servicios, la falta de agua, el tema de la energía, se han localizado en una magnitud enorme todos los reclamos a nivel municipal”. El intendente rafaelino, cuyo nombre viene sonando entre los precandidatos justicialistas a gobernador, le apuntó directo a Binner, aunque se cuidó de exhibir mezquindades políticas: “Los municipios necesitan más recursos. No porque los intendentes quieran hacer obras y que la provincia no las haga. La gente necesita atención y tener los recursos cerca, porque los reclama en la instancia local: en la comuna y en la municipalidad. Y los reclama en una comuna radical y en una comuna justicialista: esto es lo que se tiene que entender. Los reclamos instalados localmente no son una cuestión pasajera; han llegado para quedarse”. Según Perotti, los reclamos más novedosos en el interior de la provincia están vinculados a la seguridad. “Se debe ayudar a resolver esta situación, porque para el gobierno no es algo menor que los 360 municipios y comunas estén con serios problemas; no solamente por una discusión salarial, sino en la prestación de servicios”. —¿Y cómo se resuelve eso? El gobierno dice que tiene las arcas agotadas. —Hay que enfocar el tema de un modo distinto. No es que la provincia se tenga que quedar con unos recursos porque los municipios tienen los suyos y, entonces, que se arreglen. Es la gente la que vive en las ciudades y los pueblos; está claro que, mientras tenemos ese nivel de reclamos, se avanza en la creación de nuevas estructuras con otros niveles de gastos o se avanza en obras no prioritarias. Eso es lo que hay que compatibilizar. Si no hay recursos, es porque no hay. Ahora, si hay recursos para ciertas cosas que no son prio-

ritarias y no se resuelven las instancias en los niveles más cercanos al vecino común, entonces la política está fallando. Y si la gente se enoja con la política, tiene razón, porque ve que en lugar de resolverse los temas chiquitos (los dirigentes) se pelean entre sí, se pasan facturas con el tema del pasado. Y el presente es éste: hay necesidades para resolver, en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia. —Ustedes vienen insistiendo con la modificación en el reparto del Fondo Sojero y quieren más fondos para obras menores. ¿El oficialismo les pidió a cambio apoyar una hipotética nueva reforma tributaria, que permita agrandar la torta de recursos de la provincia? —El oficialismo solamente plantea la instancia de incrementar los recursos como única alternativa. Yo creo que hay muchos bolsillos santafesinos que ya no dan más. No se puede meter mano y buscar más recursos. —Usted no acompañaría entonces la iniciativa de los diputados kirchneristas que proponen gravar con Ingresos Brutos a la industria, la construcción y el campo. —Si creemos que el sector productivo tiene mucho margen para seguir aportando, a veces puede haber desconocimiento. Eso puede ir en detrimento del crecimiento del empleo. Y no hay mejor política social que un puesto de trabajo. Yo quiero gente trabajando, por lo cual quiero un sector productivo que pueda generar más empleo y que vaya creciendo la capacidad de ocupación. Y, a partir de allí, generar una instancia de distribución. Sería fácil para los intendentes, que nos encanta hacer obras, pensar en impuestos muy altos y cargarlos a los sectores productivos sin medir que esa situación nos puede generar problemas en el tema del empleo. Puedo tener un lindo monumento o un lindo edificio y colas de gente golpeándome la puerta y pidiendo asistencia porque no tiene trabajo. Creo que hay que ser muy cuidadosos y ver a qué sectores vamos a ir gravando, cuáles son las posibilidades de contribución de cada uno, si eso resiente el empleo, si genera condiciones de pérdida de competitividad. No es una cuestión tan simple.


Lunes 1º de marzo de 2010

El Ciudadano

Política 9

& la gente

LOS DOS AÑOS QUE RESTAN. Diputados retoma negociaciones para el reparto de comisiones y el Senado buscará iniciarlas

Arranca el nuevo Congreso La presidenta encabeza a las 11 la Asamblea Legislativa. Será la tercera vez en su mandato, y la primera desde 2003 en la que el kirchnerismo enfrenta un Parlamento sin mayoría propia en ninguna Cámara La presidenta Cristina Fernández inaugurará esta mañana un nuevo período legislativo de sesiones ordinarias ante un Congreso en el que, por primera vez desde su asunción en 2007, el oficialismo no es mayoría aunque continúa como la primera minoría tras es el revés sufrido en los comicios de junio pasado. En el marco, también, de las fuertes controversias por el reparto de las comisiones en el Senado entre el kirchnerismo y la oposición –que busca plantarse como una fuerza única para disputar el poder parlamentario–, fuentes de la Casa Rosada adelantaron que el discurso de la jefa del Estado estará guiado por cuatro ejes: “los «logros» económicos de su gestión, la superación de la crisis internacional, la defensa del Fondo del Bicentenario y la reafirmación de la soberanía argentina sobre las Malvinas”. Cristina Fernández, que pese al quiebre del diálogo deberá otra vez posar en la foto junto a su vice, el ahora opositor Julio Cobos, encabezará la tercera Asamblea Legislativa de su gestión a partir de las 11, en el recinto de la Cámara de Diputados. En esta oportunidad, fue el Senado el que se hizo cargo de la organización, y dispuso el comienzo de la jornada para las 10.15, hora de arribo de los legisladores, el cuerpo diplomático, autoridades nacionales e invitados especiales. A las 10.30, Co-

CAPITAL Y 12 PROVINCIAS En consonancia con el Congreso nacional, la provincia de Buenos Aires y la ciudad autónoma del mismo nombre realizarán hoy también las asambleas legislativas de sus distritos con las que abrirán las sesiones ordinarias de este año. Además, abrirán sus ciclos legislativos Tucumán, Corrientes, Río Negro, Neuquén, Formosa, Chaco, Tierra del Fuego, La Pampa, Santa Cruz, Chubut y La Rioja. Santa Fe lo hará el 1° de mayo.

NA

Territorio hostil. A un año de las presidenciales, la oposición se atrinchera en bancas.

bos iniciará el acto con el pedido de izamiento de la bandera. Y luego recibirá a Cristina en el Salón Eva Perón de Diputados junto al presidente de la Cámara baja, Eduardo Fellner. Este 128º período de sesiones ordinarias tendrá como dato sobresaliente un Parlamento desfavorable para

el oficialismo, que estará sin mayoría propia en Diputados y el Senado por primera vez desde el inicio de la era kirchnerista, en 2003. Y en este escenario, la semana que se inicia será clave para definir precisamente el reparto de poder en el Congreso, lo que a su vez condicionará la relación del Poder

Habrá apoyo con bombos desde la Plaza Varias agrupaciones kirchneristas, entre ellas la Central de Movimientos Populares (CMP) que encabeza Luis D’Elía, se concentrarán hoy frente al edificio del Congreso nacional para acompañar el discurso que la presidenta Cristina Fernández brindará ante la Asamblea Legislativa. Además, convocaron el Frente Transversal que comanda el ex diputado oficialista Edgardo Depetri y la Corriente Martín

Fierro, entre otros grupos. Las organizaciones sociales y políticas afines al gobierno nacional se concentrarán a las 9.30 para marchar hacia la Plaza de los Dos Congresos. La idea es “acompañar” el discurso de la mandataria, que enfrenta su segunda mitad de mandato con un Parlamento adverso que ya mostró su perfil con el tratamiento del decreto de necesidad y urgencia que creó el Fondo del Bicentenario.

Legislativo con el Ejecutivo en los dos años que le restan al mandato de Cristina. La Cámara de Diputados continuará con la conformación y elección de autoridades de las comisiones permanentes –ya se constituyeron 24 y restan 21–, pero en el Senado se dará la batalla más dura con el reinicio del debate caído que frustró la sesión de la semana pasada. En efecto, oficialismo y oposición del Senado insistirán el miércoles con el debate por el control de las 25 comisiones de la Cámara y por su integración, luego de que la sesión preparatoria de la semana pasada se cayera por falta de quórum: el Frente para la Victoria dejó el recinto para evitar que el radicalismo, el peronismo disidente y sus aliados impusieran su mayoría “en bloque”. Hasta ese momento, la oposición aseguraba tener los 37 votos que le daban el manejo absoluto de la Cámara para imponer su criterio, pese a que había presentado un acta con 36 firmas. Pero el riojano Carlos Menem no firmó el documento y, con su faltazo –que prometió no repetir ahora–, dio por tierra con la estrategia. La intención del radicalismo, del peronismo disidente y de sus aliados es volver a sesionar este miércoles para sostener la iniciativa de quedarse con la presidencia de 13 de las 25 comisiones del cuerpo, y con la mayoría de los miembros en todas.


El Ciudadano & la gente

Lunes 1º de marzo de 2010

Mundo/País

mundo@elciudadanoweb.com

TIEMBLA LA TIERRA. Calculan que los daños materiales del terremoto del sábado ascienden al 15% del PBI chileno

NA

Las tareas de reconstrucción “llevarán mucho tiempo”, admitió Michelle Bachelet.

TÉLAM

La ciudad de Concepción fue militarizada y hay toque de queda para frenar saqueos.

Con más de 700 muertos, y saqueos, se complica Chile La cifra de víctimas fatales “seguirá creciendo”, admitió la presidenta Bachelet. Detenidos y toque de queda El movimiento sísmico y los maremotos que sacudieron a Chile en la madrugada del sábado dejaron un saldo sensiblemente más grave del que se conoció en un primer momento: según los últimos datos oficiales aportados anoche, los muertos ascienden a 711 y los desaparecidos a más de 300, pero esas cifras “seguirán creciendo”, según admitió la propia presidenta Michelle Bachelet al dar una estimación previa ligeramente inferior. A estas consecuencias fatales se le suman los casi dos millones de personas afectadas por la destrucción total de unas 500 mil viviendas, otro millón y medio afectadas y la interrupción de los servicios esenciales en vastas zonas del país, más los millonarios daños materiales en infraestructura que fueron calculados entre 15 mil y 30 mil millones de dólares por una firma estadounidense especializada en estimaciones de riesgo. Pero el cuadro se com-

plicó también con el inicio de saqueos a supermercados y casas abandonadas tras el terremoto, lo que obligó al gobierno de Santiago a dictar, además del estado de catástrofe para agilizar la ayuda, un toque de queda en las regiones de Maule y Bío Bío, que fueron castigadas con las mayores cifras de fallecidos. A la ciudad de Concepción, capital de Bío Bío, fue enviado incluso un contingente de policías y militares que tras una dura represión con gases lacrimógenos comenzó a detener a las personas que continuaron con los saqueos pese a que las autoridades nacionales y locales habían dispuesto la distribución gratuita de alimentos. Por si fuera poco, se sucedieron más de 100 réplicas del temblor inicial, la mayor de ellas en la ciudad de Valparaíso, lo que acrecentó el temor de los chilenos. “Estamos ante una catástrofe de tal magnitud, impensada, que va a necesitar

Bielsa cuenta cómo vivió el temblor Uno de los primeros testimonios que hablaron en primera persona sobre la catástrofe en Chile, fue el del técnico argentino del seleccionado chileno, Marcelo Bielsa. El rosarino escribió una carta para sus amigos y familiares donde relata cómo vivió el terremoto que, hasta ayer, había dejado por saldo más de 700 muertos. “Se experimenta la angustia desde la impotencia”, declaró el “Loco” sobre la tragedia. Con innegable elocuencia, así describió Bielsa las vivencias de la madrugada del sábado: “Lo que era madrugada, sueño, terciopelo negro, cayó al vacío convertido en gajos, en sirenas que gritaban como asteroides dando a luz, en graznidos de aves saladas que traían la profundidad del mar

en su anuncio, en alaridos que asustaban por ser demasiado humanos”. Con detalles, describió su proceder al momento del temblor: “En un piso once, no hay tiempo para nada. Me moví rápido y sin sentimientos. Algo me decía que tenía que llegar a las escaleras y que tenía una sola oportunidad”, contó. Así, el técnico confió que sintió náuseas y que “no podía caminar”, y dijo que a partir de ahora, lo que tiembla en su casa son los “presagios de impaciencia”. “Yo no tuve miedo, todo lo contrario. Hacía las cosas como con desinterés...En ese instante daba la apariencia de un montaje obvio de película clase B: ni era un montaje, ni se trató de una película”, sentenció.

de los esfuerzos de todos los sectores para la reconstrucción del país”, reconoció la presidenta Bachelet al brindar el parte de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) El informe da cuenta de que la mayor cifra de fallecidos ocurrió en la región de Maule, con 541, seguida por la de Bío Bío con 64. “Cada hora que pasa tenemos peores noticias”, resumió por su parte el ministro del Interior chileno, Edmundo Pérez Yoma. Desde la Onemi se despachó ayuda a las regiones más afectadas: Bío Bío, el Maule, O’Higgins, Metropolitana (donde se encuentra la capital, Santiago) y Valparaíso. También se movilizaron sistemas de provisión alternativa de agua y maquinaria pesada para remoción de escombros, con el fin de comenzar hoy con el levantamiento de viviendas provisorias. A su vez, se coor-

dinó el traslado de especialistas en rescate urbano de Bomberos de Chile y de la organización SAR Chile, dotados de perros entrenados para detectar posibles sobrevivientes bajo los escombros. “Con el hallazgo de algunas víctimas se ha llegado a un total de 711 personas muertas. Se sigue buscando a desaparecidos con un número que aún no podemos precisar”, reconoció Carmen Fernández, directora de la Onemi, que depende del Ministerio del Interior. El titular de esa cartera, por su parte, trazó una sombría descripción: “Lo que ha pasado en (el puerto de) Constitución es muy trágico, cada hora que pasa tenemos peores noticias que antes. Tuvimos un tsunami que arrasó muchas localidades costeras. Nos ha costado mucho llegar, tenemos problemas de comunicación telefónica y física. Es muy complicado”, describió el ministro Pérez Yoma.

Piñera ya piensa en la reconstrucción El presidente electo de Chile, Sebastián Piñera, afirmó ayer que su programa de gobierno será reformulado para atender primero las necesidades que dejó el terremoto. En tanto, el gobierno habilitó la participación del empresario, quien acuerda con las tareas de rescate, y sostuvo refiriéndose a la actual mandataria: “A Bachelet le corresponde la emergencia y a mí la reconstrucción”. “Vamos a tener que adecuar nuestro programa de gobierno para hacer frente a ese gran desafío, que requerirá un enorme esfuerzo del país” para reconstruir las áreas devastadas, comentó Piñera en declaraciones a la prensa. El futuro mandatario recalcó que el fenómeno provocó daños “mucho más profun-

dos, graves, de lo que se pensó” y aseguró que aunque el gobierno de Michelle Bachelet es el encargado de la emergencia, cuenta con el apoyo de la futura administración. El empresario y sus ministros agradecieron la información entregada por las autoridades, que le permitirán conocer el panorama para comenzar a levantar el país. “Nos preparamos para iniciar la reconstrucción de nuestro país en un plan que llamamos «Levantemos Chile», que se dedicará a reconstruir hospitales, escuelas, caminos y puentes”, anunció. Piñera, además, compartió la instauración del toque de queda en las regiones del Bio Bío y el Maule, por considerar que “se está perdiendo el sentido del orden público”.


El Ciudadano & la gente

Lunes 1º de marzo de 2010

“Una catástrofe sin parangones”, calificó Bachelet la situación

“Vamos a tener que adecuar nuestro plan de gobierno”, adelantó Piñera

“Cada hora que pasa hay peores noticias”, advirtió el ministro del Interior

TIEMBLA LA TIERRA. Unos 10.000 efectivos de seguridad fueron enviados a las regiones de Bío Bío y Maule, las más asoladas

Una argentina está entre las víctimas de la catástrofe Una ciudadana argentina, con residencia en la localidad de Curicó, fue reportada como la primera víctima de nacionalidad argentina, informaron fuentes diplomáticas. Se trata de Graciela Laikán, que vivía junto con su marido chileno y su hija, que también murieron en la región del Maule, la más afectada por el terremoto, informaron fuentes diplomáticas argentinas en Chile. Graciela Laikán residia en Chile desde hacía más de 10 años en la localidad de Curicó, junto a su marido y su hija de nacionalidad chilena. Desde Cancillería argentina se confirmó la noticia y se desconoce si hay más compatriotas fallecidos. Hoy, a las 10.30, habrá una reunión en la Embajada Argentina en Chile donde se dará más información sobre argentinos fallecidos en Chile. Para realizar consultas, el Ministerio de Relaciones Exteriores puso a disposición dos líneas telefónicas: (011) 4310-8397 / 4819-7892. La noticia de la ciudadana argentina que fue víctima del terremoto surgió a partir de un desesperado pedido de sus parientes en Argentina quienes a través de internet pidieron información. Las radios patagónicas iniciaron la búsqueda y los nombres surgieron de la nómina de fallecidos.

A los daños materiales y las víctimas se agregó ayer el caos generado por los saqueos. Especialmente en la ciudad de Concepción. Al estado de catástrofe se sumó la prohibición de circular por la vía públicaque se extenderá entre las 21 y las 6, dijo el general Bosco Pesce, designado jefe de zona en Maule, 300 kilómetros al sur de Santiago. Su par destacado en la región de Bío Bío, Guillermo Ramírez, aseguró que también allí serán arrestados quienes salgan a las calles sin autorización. Con tiros al aire primero y carros hidrantes después, las fuerzas del orden lograron disuadir a más de un millar de personas que habían aprovechado la situación en Concepción para saquear comercios, llevándose incluso bienes tales como televisores y lavarropas. Pero con la virtual militarización de esas zonas, anoche la tensión por esa causa había decrecido. El mi-

TÉLAM

El océano también atacó. El puerto de Valparaíso sufrió las consecuencias del maremoto que siguió al movimiento sísmico.

nistro de Defensa, Francisco Vidal, cuantificó en 10.000 los uniformados enviados a las zonas conflictivas para reforzar la seguridad Con todo, lo que le espera a Chile tras la catástrofe es un extraordinario esfuerzo de reconstrucción: la firma estadounidense Equecat, especializada en estimaciones de riesgo, señaló que el valor de esos daños representa entre el 10 y el 15 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) del país. Más de la mitad de los daños registrados conciernen a la región de la capital, Santiago, una zona muy urbanizada. Con todo, la consultora explicó que el hecho de que Chile haya adoptado y puesto en vigencia normas de construcción antisísmicas “disminuyó el potencial destructivo” del terremoto de 8.8 grados en la escala de Richter que asoló el país en la madrugada del sábado.

“Estamos ante una catástrofe de tal magnitud, impensada, que va a necesitar de los esfuerzos de todos los sectores para la reconstrucción del país”, aseguró la presidenta Bachelet, quien anticipó que las labores de reconstrucción durarán “mucho tiempo”, por lo que complicarán la gestión de su sucesor, el centroderechista Sebastián Piñera. “Estamos ante una catástrofe sin parangones. Por eso quiero hacer un llamado a todos los sectores para ponerse a disposición de las tareas que se deben llevar adelante”, explicó la mandataria. La prioridad en el plan de contingencia, de acuerdo a Bachelet, es “garantizar el orden público, y acelerar la distribución de ayuda”. Al respecto, la presidenta detalló que “se ha dispuesto el aumento de la cantidad de carabineros, y en coordinación con las grandes cadenas de supermercados, la

La ayuda argentina está en camino La presidenta Cristina Fernández se comunicó con su par chilena Michelle Bachelet anteayer a la mañana poniendo a su disposición “toda la ayuda que fuera necesaria”, y ayer se concretaron algunas acciones en el país dirigidas a contribuir con las víctimas de la tragedia y sus allegados. Además, los embajadores de la región mantendrán hoy una reunión en el consulado argentino en Chile para coordinar la ayuda al país golpeado por el terremoto. Por ahora, la primera medida consistió en el despacho de un vuelo charter de Aerolíneas Argentinas-Austral a la ciudad de Mendoza, donde se transportaron pasajeros chilenos que se encontraban sin poder regresar con sus familiares a las zonas de catástrofe. Desde allí, los damnificados cru-

zaron a Chile en micro por el paso del Cristo Redentor, que era una de las pocas vías habilitadas para trasladarse al país trasandino por tierra en vehículos de cualquier tipo. El avión de Aerolíneas partió a las 18.30 rumbo a Mendoza y volverá hoy a Buenos Aires con los argentinos varados en Chile. Es que, a su vez, la embajada argentina logró que la compañía aérea Lan Chile habilitara 350 plazas en micro para que los argentinos que aguardan por salir de la zona de catástrofe no tengan que esperar a la reapertura del aeropuerto de Santiago, que tardaría aproximadamente unas 48 horas más en retomar la actividad normal. Los ómnibus salían a la medianoche desde la capital chilena, para combinar con el char-

ter que vuelve a Argentina. De cara al futuro, en la reunión que los embajadores de la región mantendrán hoy a las 10.30 en la embajada argentina en Chile se coordinarán otras acciones para contribuir en las tareas de recomposición. En tanto, desde Santiago el embajador comentó que la sede diplomática concentró sus esfuerzos para colaborar en materia sanitaria. “Hay por lo menos seis hospitales en la zona sur que han quedado seriamente deteriorados, estamos trabajando desde nuestra experiencia para encontrarle una salida a ese problema”, explicó Ginés González. Además, la Cancillería Argentina recordó que aquellas personas que deseen realizar consultas sobre argentinos en Chile, podrán comunicarse al 4310-8397.

entrega de alimentos de primera necesidad”, destacó. El gobierno también decidió comenzar a “normalizar el tráfico aéreo nacional e internacional”, y en ese sentido reabrió el dañado aeropuerto internacional de Santiago. “Se está trabajando fuertemente para que las empresas puedan garantizar el abastecimiento de energía”, agregó la mandataria, y completó: “En lo que hace a daños de puentes, caminos, se ha dispuestos priorizar la conectividad en las zonas afectadas”, indicó la Jefa de Estado. La tragedia mantiene en vilo al país, pese a que está “acostumbrado” a los movimientos sísmicos de gran magnitud. El de 1939 fue el que causó más muertes: 30.000. Y en 1960 sufrió el terremoto registrado más fuerte de la historia mundial, que se clasificó con entre 9 y 9,5 grados en la escala de Richter.

MÁS TEMBLORES EN MENDOZA Al menos cuatro sismos, que alcanzaron entre 3,3 y 4,9 grados en la escala de Ritcher, sacudieron ayer a las provincias de Mendoza y Salta, que ya habían sufrido temblores anteayer. A diferencia de los precedentes, los movimientos ocurridos ayer no causaron víctimas personales ni daños. El sismo más fuerte ocurrió a las 5.15 y tuvo epicentro a 100 kilómetros de la ciudad de Mendoza, pero se sintió también en San Luis con menor intensidad. Este movimiento fue una réplica del fuerte terremoto chileno. En tanto, en Salta se registraron réplicas del terremoto que azotó a la ciudad el sábado, cuyo origen no está ligado al sismo del país trasandino. El primer temblor fue de 3,3 grados Ritcher y el segundo, 4,4 grados.


12 Mundo/País

AYUDA, SOLIDARIDAD Y VISITA

La UE, el Papa y Hillary Clinton no se olvidan de Chile La Comisión Europea aprobó ayer una ayuda de urgencia de 3 millones de euros para Chile después del sismo que el sábado causó al menos 300 muertos y dos millones de damnificados. También ayer, el papa Benedicto XVI exhortó a la solidaridad internacional. En tanto, la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, confirmó su visita al país trasandino para el próximo sábado. “Por solidaridad con los chilenos, ponemos inmediatamente tres millones de euros a disposición de las organizaciones que trabajan en el lugar para reforzar su capacidad de respuesta en los primeros días, que son los más críticos, después del terremoto”, anunció la comisaria europea de Ayuda Humanitaria, Cristalina Georgieva. Anteayer las autoridades chilenas pidieron a la comunidad internacional que esperase para el envío de ayuda porque había que definir las necesidades para que fuera eficaz. Así, los europeos se comprometieron con un aporte de 3 millones de euros. Por su parte, el papa Benedicto XVI expresó: “Estoy seguro de que la solidaridad de muchos” se manifestará, “en particular la de las organizaciones eclesiásticas”. “Rezo por las víctimas y estoy espiritualmente cerca de ese pueblo que sufre este grave desastre”, agregó. En tanto, la visita de Hillary Clinton a Sudamérica, que tiene la intención de mostrar una política más abierta a la región y de aceptación a gobiernos de izquierda, se vio opacada por la catástrofe chilena. La secretaria de Estado norteamericana arribó anoche a Montevideo para asistir a la asunción presidencial de José Mujica y tiene a Brasil como su próximo destino. Mientras que, hasta anoche no había cambiado sus planes de arribar a Santiago de Chile el próximo sábado.

El Ciudadano

Lunes 1° de marzo de 2010

& la gente

TIEMBLA LA TIERRA. La tormenta se formó en el Atlántico y avanza hacia la región del noreste

El Xynthia dejó 52 muertos en Europa El temporal de viento y agua produjo inundaciones y desastres Alemania, Bélgica, España, Francia, Portugal

Al menos 52 muertos, de los cuales 45 sólo en Francia, dejó hasta ayer la tormenta Xynthia, que con fuertes vientos y mareas barre desde el sábado a Europa occidental provocando inundaciones y cortes de electricidad. Francia, con entre 45 y 50 muertos según el recuento provisional del ministerio del Interior, es el país más castigado por la tormenta, una de las más violentas ocurridas desde la de diciembre de 1999, que dejó 92 víctimas. El primer ministro, François Fillon, calificó la tempestad de “catástrofe nacional” y dijo que el restablecimiento de la electricidad demorará “varios días”, tras una reunión de crisis en la que participaron varios ministros. En un comunicado, el presidente Nicolas Sarkozy pidió al gobierno “que actúe sin tardanza para que las medidas de solidaridad nacional puedan llegar rápido”. Ayer a la mañana, un millón de hogares estaba privado de electricidad. A las 18.00 (hora local), la cifra bajó a medio millón, según la filial de distribución de la empresa pública de electricidad EDF. El departamento más afectado fue Vendée (oeste), con un balance provisional de treinta muertos, según la prefectura. En varias localidades, los techos de ciertas casas apenas emergían del agua, y algunas familias esperaban angustiadas noticias de sus parientes desaparecidos.

AFP

El temporal Xynthia sacudió la costa oeste europea, en especial la francesa.

La tempestad, que se formó en el Atlántico, llegó anteayer al litoral portugués con menos violencia que lo previsto, pero sin embargo provocó una víctima: un niño que murió aplastado por un árbol en Paredes (noroeste). En España, la tempestad Xynthia dejó tres muertos. Una mujer de 82 años murió el sábado al caerle un muro en la localidad de Vilar de Barrio (Galicia, noroes-

te). Dos hombres de 51 y 41 años fallecieron en la provincia de Burgos tras chocar el vehículo. Ayer a la tarde la tormenta salió de Francia, camino de Bélgica, Alemania y Escandinavia. En tanto, Bélgica lamentó ayer su primer fallecido.En Alemania, un hombre murió y su esposa resultó herida al caer un árbol sobre su automóvil en la Selva negra.

EL EPICENTRO FUE EN EL PACÍFICO

UN NUEVO SISMO Y VARIOS MAREMOTOS SACUDIERON EL PAÍS AYER. HABÍA EMITIDO ALERTA ROJA POR POSIBLE TSUNAMI

Se registró sismo en Ecuador sin daños ni víctimas

Continúan los temblores en Japón

El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador (IG-EPN) reportó ayer un sismo de 5,1 grados en la escala de Richter, con epicentro en el Océano Pacífico, a casi 40 kilómetros de profundidad, a una distancia de 59 kilómetros del balneario Puerto López y que fue sentido en Guayaquil, Manta, Bahía de Caráquez, Portoviejo y en la andina de Riobamba.. De acuerdo con reportes preliminares del IG-EPN, no se produjeron daños materiales ni víctimas. No obstante, en el puerto de Manta se reportaron fisuras menores en varias construcciones. El sismo se habría registrado en horas de la madrugada, aproximadamente a las 05:25 (10:25 de la Argentina) y solamente habría sido perceptible para las ciudades cercanas a la costa oeste ecuatoriana y las poblaciones andinas más cercanas. Adicionalmente, se descartó que este sismo sea una secuela del terremoto que sufrió Chile ayer. La posibilidad de tsunami en la región litoral ecuatoriana quedó igualmente descartada. Desde el 2 de enero se produjeron 26 sismos de hasta 5,1 de magnitud. Ecuador soporta una actividad telúrica permanente por su ubicación sobre el llamado cinturón de fuego.

La naturaleza tampoco parece darle tregua a Japón, que sufre inclemencias desde el frente terrestre y acuático. Ayer se registró un sismo de 4,5 grados de magnitud en la escala de Richter en la isla Okinawa y además varios maremotos golpearon su litoral del Pacífico como consecuencia del violento sismo de Chile. Gracias a la infraestructura antisísmica del país, no hubo daños graves y sólo se registraron algunas personas lesionadas. El temblor en aguas de Okinawa, isla del extremo sur del archipiélago japonés, se produjo a las 19.30 (7.32 hora argentina). El movimiento tuvo su epicentro a unos 100 kilómetros de la costa de la isla y a una profundidad de 10 kilómetros. Según la Agencia Meteorológica Japonesa, este movimiento es el tercer sismo importante en la zona en casi dos días. Los anteriores –ocurridos el sábado– marcaron 6,9 y 5,9 en la escala Richter. Mientras tanto, varios cientos de miles de personas fueron evacuadas ayer de las costas del norte de Japón, después de que se manifestaran varias olas de un metro de altura como consecuencia de la catástrofe chilena. Sucedió que el nivel del mar subió bruscamente y los diques no pudieron contener las aguas, que cubrieron los muelles de varios puertos en la costa septentrional. Los maremotos afectaron ayer a las tres prefecturas de Aomori, Iwate y Miyagi, ubicadas al norte de la isla de Honshu.

AFP

Las aguas y la Tierra golpearon nuevamente a Japón.

En estos tres puntos, 320 mil personas recibieron orden de evacuar las zonas costeras y de resguardarse en colegios y edificios públicos donde se habían almacenado mantas, agua y comida. En tanto, en la prefectura de Iwate el nivel del mar subió repentinamente 120 cen-

tímetros y en Otsuchi una sonda midió una elevación de las aguas de 145 centímetros. Afortunadamente, no se tenía constancia de víctimas ni de daños importantes. En tanto, la Agencia Meteorológica japonesa, de hecho, había emitido una alerta “roja” por tsunami.


Lunes 1° de marzo de 2010

El Ciudadano

Mundo/País 13

& la gente

PEPE AL MANDO. Siete jefes de Estado latinoamericanos estarán en el inicio del segundo mandato de la izquierda oriental

Asume Mujica y buscará confraternizar con Argentina El ex guerrillero que hoy se convierte en el 52º presidente de Uruguay anticipó sus objetivos de gobierno Montevideo

El presidente electo de Uruguay, José “Pepe” Mujica, sostuvo ayer que no considera a la Argentina como un país extranjero y anticipó que habrá de “profundizar” y “proyectar aún un mayor acercamiento”, porque “así debe ser por razones geográficas e históricas”. Mujica mantuvo ayer al mediodía en el Palacio Legislativo, acompañado por el vicepresidente electo, Danilo Astori, un encuentro con la prensa extranjera y local que está acreditada para cubrir las alternativas del traspaso de mando presidencial que se concretará hoy. “Es un país al que me cuesta considerar extranjero”, dijo Mujica al referirse a la Argentina durante el contacto con los medios. “Esto es así porque los uruguayos no nos sentimos extranjeros en Argentina y viceversa”, añadió. Sostuvo que a partir de su asunción va “a iniciar un período de franco acercamiento y confraternización, si es que puede ser aún mayor, con Argentina y esto tiene que ser así, por razones geográficas, pero también históricas”. Al hacer mención al conflicto que mantienen ambos países por la instalación en Fray Bentos de una planta elaboradora de pasta de celulosa, Mujica señaló: “De nuestra parte existe la mejor buena voluntad de solucionar el problema”. José Mujica se refirió también al Mercosur y su proyección futura, destacando que “el Mercosur está fallando, porque los otros latinoamericanos no se quieren meter de cabeza en el Mercosur. Y si esto sucede, es porque algo estamos haciendo mal”. El ex guerrillero se convertirá hoy en el segundo presidente consecutivo de izquierda en la historia de Uruguay cuando jure su cargo y reciba los atributos del gobierno de par-

Un gabinete con ex guerrilleros y gente de Tabaré

AFP

Mujica ocupará el máximo cargo en Uruguay pero seguirá con su estilo austero.

te de su antecesor, Tabaré Vázquez. Mujica, un ex líder guerrillero de 74 años, será el 52º presidente en toda la historia de Uruguay, el sexto desde la recuperación de la democracia en 1985 y el segundo consecutivo perteneciente al Frente Amplio (FA), la coalición de izquierda que en 2004 quebró el tradicional bipartidismo del país. El vicepresidente será Danilo Astori, quien, igual que el mandatario, fue ministro en los primeros años del gobierno de Vázquez y luego senador nacional. Por primera vez, el acto de sucesión presidencial se realizará al aire libre, en la Plaza Independencia, junto a la estatua que recuerda al prócer José Artigas. Al menos siete presidentes sudamerica-

nos asistirán al acto: la argentina Cristina Fernández de Kirchner, el boliviano Evo Morales, el brasileño Luiz Lula da Silva, el colombiano Álvaro Uribe, el ecuatoriano Rafael Correa, el paraguayo Fernando Lugo y el venezolano Hugo Chávez. En cambio, cancelaron el viaje la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, y su sucesor electo, Sebastián Piñera, a raíz del terremoto. También estarán presentes la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton; el príncipe de España, Felipe de Borbón, y el vicecanciller de Italia, Vincenzo Scotti. Fundador de la organización guerrillera Tupamaros y prisionero durante la última dictadura, Mujica tiene un estilo austero y seguirá viviendo en su “chacra”.

El gabinete con el que José Mujica iniciará hoy su gestión como presidente de Uruguay contará con dos ministros de la administración de su antecesor, Tabaré Vázquez, y con otros tres que, igual que el nuevo mandatario, fueron encarcelados por la dictadura militar. Eduardo Bonomi, titular de Trabajo durante prácticamente todo el período anterior y considerado “mano derecha” de Mujica, será el nuevo ministro del Interior, y Héctor Lescano permanecerá al frente de la cartera de Turismo. Bonomi, quien perteneció a la organización guerrillera Tupamaros y en 1972 fue llevado a prisión hasta 1985, cuando finalizó la dictadura, iniciará el gobierno de Mujica como ministro del Interior, aunque pasará luego a ocupar la titularidad del Ministerio de la Presidencia, una vez que se sancione una reforma que postula crear esa cartera. Otros dos integrantes del nuevo gabinete que estuvieron presos durante la dictadura son el titular de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, y el de Defensa, Luis Rosadilla. El próximo gabinete se completa con Luis Almagro en Cancillería; Fernando Lorenzo en Economía; Roberto Kreimerman en Industria, Enrique Pintado en Transporte, Daniel Olesker en Salud, Eduardo Brenta en Trabajo, Ana Vignoli en Desarrollo Social, Graciela Muslera en Vivienda y Tabaré Aguerre en Ganadería.

Cristina viaja antes para pedirle apoyo a Hillary La presidenta Cristina Fernández de Kirchner viajará hoy a Montevideo para asistir a la asunción del nuevo presidente de Uruguay, el ex tupamaro José “Pepe” Mujica. Pero además, crecieron las expectativas sobre su presencia en Uruguay cuando la mandataria anunció que aprovechará la coincidencia geográfica para reunirse con la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, a la que le pedirá que intervenga en el conflicto diplomático por las exploraciones petroleras en Malvinas. Este pedido parece ser prioritario en la agenda de la presidenta, ya que se concretará a poco del aterrizaje de Fernández de Kirchner, antes de la asunción de Mujica. Al respecto, el gobierno aseguró que insistirá en el pedido de intervención por parte de la administración de Obama en el litigio con Reino Unido, a pesar de que Estados Unidos ya aclaró que se mantendría neutral. La presidenta viajará acompañada por su esposo, el ex presidente de la Nación y actual diputado nacional, Néstor Kirchner; el canciller, Jorge Taiana; el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y legisladores nacionales. El itinerario de la visita al país vecino comienza a las 14, con el arribo de Cristi-

NA

Cristina, tras un previo contacto, estará en la asunción presidencial.

na al aeropuerto internacional de Carrasco. Desde allí, la presidenta y su comitiva se dirigirán directamente a la residencia del embajador argentino en Uruguay, donde se concretará la reunión con Hillary Clinton, aproximadamente a las 15.45. Del encuentro con la secretaria de Es-

tado norteamericana participarán además el canciller Taiana y el embajador de Argentina en Estados Unidos, Héctor Timmerman. En tanto, por el gobierno norteamericano estarán también el subsecretario de Asuntos Latinoamericanos, Arturo Valenzuela, la representante perma-

nente ante la Organización de Estados Americanos, Carmen Lomellin, el embajador de Estados Unidos en Uruguay, David Nelson y la embajadora estadounidense en la Argentina, Vilma Martínez. Tras el encuentro con la funcionaria estadounidense, Cristina se trasladará a la Plaza de la Independencia, donde se celebrará la ceremonia de asunción. El acto tiene inicio programado para las 17, hora en la que se llevará a cabo la entrega de la banda presidencial. Luego, el nuevo mandatario hablará ante los presentes y posteriormente recibirá los saludos protocolares de los jefes y jefas de estado presentes. Está previsto que Cristina salude en tercer lugar, después de los presidentes de Paraguay y España. La jornada concluirá con una recepción que ofrecerán Mujica y su esposa a las delegaciones extranjeras y autoridades locales en la sede del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (Latu), ubicado en el tradicional barrio montevideano Pocitos. Tras la recepción, Cristina y su comitiva se dirigirán hacia el Aeropuerto de Carrasco, donde abordarán el avión presidencial Tango 01 para retornar a Buenos Aires.


El Ciudadano & la gente

Lunes 1º de marzo de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

MINORIDAD. Aún no se pudo implementar un reglamento de convivencia porque “lo urgente te desborda”

Dificultades en el Irar Personal del Instituto de Recuperación del Adolescente dice estar desbordado ya que hay alojados 60 pibes, cuando la capacidad es un 30% menor. “No se le puede cerrar la puerta a nadie”, dijo la directora muchos con problemas de adicción y en edad adolescente, que tienen que convivir en un mismo sector; dando como ejemplo que “no es lo mismo un chico que está alojado por homicidio que uno que intentó robar una gallina”. “Los jueces nos imponen una norma y nosotros tenemos que cumplirla”, dijo Cotichini, aunque resaltó que en algunos casos “se podría pensar en otra alternativa al encierro”.

Ana Laura Piccolo El Ciudadano

El Instituto de Recuperación del Adolescente Rosario (Irar) es el único lugar de puertas cerradas a donde van a parar los menores que delinquen. Pese a que se anunció con una impronta superadora para los pibes en conflicto con la ley, las fallas estructurales no tardaron en salir a la luz y dieron lugar a innumerables denuncias sobre las condiciones de alojamiento. Pero a las históricas demandas sobre los incumplimientos de los derechos del niño –ya que los adolescentes conviven con el Servicio Penitenciario provincial y puertas adentro reina la cultura tumbera de las cárceles–, ahora se sumó el problema de la superpoblación ya que por primera vez desde su inauguración, en 1999, hay 60 pibes alojados. La cantidad supera en creces la capacidad máxima, pautada en 45, y el personal asegura estar desbordado, con todos los riesgos que eso implica. Débora Cotichini se puso al frente de la institución a mediados de enero pasado. Según aseguró, a comienzo de este año había 32 chicos internados pero en tres semanas se duplicó la cantidad de ingresos. La directora explicó que si bien se dio aviso a los juzgados de Menores cuando se alcanzó la cantidad de 48 adolescentes, los oficios continuaron llegando y “no se le puede cerrar la puerta a nadie”. También aseguró que existe un fuerte malestar entre el personal civil y el de seguridad ya que en vez de abocarse a los códigos de convivencia deben trabajar sobre lo urgente.

“No hay lugar para más nadie”

El Irar tiene capacidad para alojar a 45 personas, pero actualmente hay 60 pibes.

En relación al aumento de órdenes de internación, que llegan desde los juzgados de Menores de los tribunales provinciales y que no son acordes a las limitaciones espaciales del Irar, ni la directora ni los acompañantes juveniles encontraron una explicación. Sí dejaron en claro que el Irar no es la única opción para menores en conflicto con la ley, pero muchas veces “parecería que sí”, ya que en el último tiempo recibieron chicos “primarios”, es decir, que cometieron o intentaron cometer delitos menores, comentaron desde el Instituto. Uno de los acompañantes juveniles expresó la dificultad con la que se topan a la hora de trabajar con tantos pibes,

En el Irar trabajan 18 acompañantes juveniles, que cubren en tres turnos las 24 horas del día. Son ellos quienes intentan que los pibes puedan salir adelante y que con los pocos recursos que cuentan trabajan día a día para garantizar que nadie vulnere los derechos de los jóvenes. Sin embargo, su tarea se ve más que afectada por una demanda que no alcanza a satisfacer y son ellos también quien sienten sus derechos vulnerados. Así lo expresó Emiliano Scopetta, quien aseguró que están “sobrecargados y no hay más lugar para nadie”. Emiliano dijo que lo ideal es trabajar con 30 pibes, pero que el tope que acordaron y que en los últimos meses del año pasado se venía respetando era de 45. Pero por motivos que dijo desconocer en estos momentos hay 60 adolescentes, lo que hace que el personal sea menos que escaso. A esto, el trabajador sumó otro malestar: ellos son contratados porque la idea del gobierno es el cierre del Irar para construir una institución superadora. Pero según manifestó Scopetta, no hay signos de que ese plan se vaya a llevar a cabo en el corto plazo y es por eso que exigen su pase a planta permanente.

La funcionaria dijo que asumió la direc-

ción del Irar con la intención de implementar un programa de reducción de daños pensando en la lógica de los derechos de los jóvenes, que garantice la salud y la educación de los adolescentes. Si bien en su corto período de gestión logró poner en marcha el dictado de nuevos talleres –arte, ajedrez y música– la superpoblación frustró el esquema de trabajo. En ese sentido, Cotichini dijo que nunca se pudo implementar un esquema disciplinario ni avanzar sobre normas y reglamentos de un sistema de convivencia, ya que “lo urgente te desborda”, “se trabaja al borde” y se hace “muy difícil poder pensar ahí adentro”.

LAS REDES SOCIALES Y EL DELITO

LA VÍCTIMA, DE 88 AÑOS, FUE ENCONTRADA EN LA BAÑERA, CON GOLPES Y HERIDAS DE ARMA BLANCA

Facebook ayudó a detener a ladrón

Matan a anciano en intento de robo

“Lo urgente te desborda”

Un hombre que sufrió el robo en su vivienda de La Plata identificó al presunto delincuente por intermedio de la red social Facebook y la Justicia logró su detención tras una serie de allanamientos. El apresado fue identificado como Gustavo G., alias “Rasta”, de 21 años, quien tendría vínculos con la barrabrava de Estudiantes. Rasta aparece en una foto de su perfil de Facebook con un vaso de cerveza y abrazando a un menor. Esa imagen fue detectada por un integrante de una familia asaltada, a quien le había parecido “bastante familiar” la cara de uno de los ladrones. Con la colaboración de un amigo lograron dar con Rasta mediante una cuenta en Facebook y avisaron a la Policía, quienes arrestaron al joven en su casa. Junto al muchacho estaba un adolescente de 15, quien también participó del robo.

Un anciano fue encontrado asesinado dentro de la bañera de su casa del barrio porteño de Versailles y los investigadores creen que lo mataron durante un intento de robo, informaron fuentes policiales. El hallazgo ocurrió ayer a la mañana, en una vivienda situada en Gamboa al 6500, en Capital Federal, donde la víctima, un jubilado de 88 años, residía sola. Voceros policiales informaron a Télam que todo comenzó cuando dos hijos del anciano fueron a visitarlo a la casa y al ingresar lo encontraron muerto en el baño. Ante esa situación, los hijos llamaron a la comisaría 44ª, ubicada a menos de dos cuadras, en Porcel de Peralta 726, por lo que los efectivos se trasladaron hasta el lugar con la Unidad Criminalística Móvil. “Llegamos con mi hermano para ayudarlo con la limpieza y cuando entramos, estaba tirado, todo golpeado, torturado”, expresó la hija de la víctima.

“Estaba todo revuelto, todo dado vuelta”, indicó la mujer, que estimó que el hecho ocurrió entre 24 y 36 horas anteriores al hallazgo del cadáver. Es que, según la hija, “una vecina lo vio el viernes a las siete de la tarde y estaba bien”. Una fuente de la investigación dijo que si bien faltan los resultados de la necropsia al cadáver de la víctima, se cree que el jubilado fue golpeado pero principalmente, atacado con un arma blanca. El mismo informante también señaló que la principal hipótesis apunta a un “homicidio en ocasión de robo”. En tanto, el hijo del jubilado muerto contó que su padre “no tenía mucho dinero, salvo la plata de su jubilación” y que “ya había sufrido robos chicos”. “Hace un mes estaba durmiendo y cuando se despertó vio a un chico que le estaba revisando los cajones. Le pegó un

grito y el pibe escapó”, precisó el hombre. El hijo dijo que cuando llegó ayer a la mañana la puerta principal que da directo a la calle, estaba cerrada con llave, por lo que estima que los delincuentes ingresaron por el techo que da al fondo del inmueble, de una sola planta. “Calculo que habrá sido a la mañana, cuando él abría el fondo para regar”, estimó. “Estaba la pava para el mate preparada. Y cuando entré, lo vi tirado en la bañera, un desastre. Tenía la cortina del baño tapándolo y sangre en el cuello. Y según lo que me dijo el comisario tiene heridas post mortem”, relató. El hijo de la víctima dijo que los vecinos no vieron nada raro ni sospechoso. El caso es investigado por la fiscal porteña María Capanegra y el personal del Juzgado de Instrucción 31º, a cargo de Susana Mabel Castañera de Emiliozzi.


El Ciudadano

Lunes 1º de marzo de 2010

Policiales 15

& la gente

DECISIÓN JUDICIAL. El cuerpo de la víctima fue encontrado en un barranco de Villa Gobernador Gálvez en febrero de 2008

Confirman condena a mujer por el homicidio de su nuera La Cámara de Apelaciones II sostuvo la sentencia a 10 años de cárcel dictada contra María Rosa Cardozo Lucía Demarchi El Ciudadano

La Sala II de la Cámara de Apelaciones en lo Penal de Rosario confirmó una condena a 10 años de prisión a María Rosa Cardozo, al considerarla culpable del homicidio de su nuera, María Eugenia Morlivo, quien fue hallada muerta en el fondo de un barranco de Villa Gobernador Gálvez el 25 de febrero de 2008. Si bien la defensa de la imputada apeló la sentencia y pidió su absolución al sostener que la mujer se había inculpado para proteger a su hijo, la fiscalía remarcó que esta teoría es insostenible. Es que en sus primeras declaraciones, Cardozo señaló a su hijo como autor del homicidio, aunque luego las pruebas le jugaron en contra y terminó por cambiar su relato. En agosto del año pasado, la magistrada Carina Lurati, a cargo del Juzgado de Sentencia de la 7ª Nominación, condenó a María Rosa Cardozo a la pena de 10 años de prisión, accesorias legales y costas, al entender que la mujer había asesinado a su nuera, María Eugenia Morlivo, en febrero de 2008. Sin embargo, el abogado defensor de Cardozo, Luis Alberto Tomasevich, apeló la sentencia al entender que la mujer debía ser absuelta. Es que, de acuerdo con los agravios que presentó el letrado, en la causa existen dudas suficientes como para determinar la absolución de Cardozo. Entre otras cosas, Tomasevich sostuvo que, en realidad, el homicidio de Morlivo “fue perpetrado por Fernando A. (hijo de Cardozo y esposo de la víctima) ayudado por su madre”. Según esta versión, la mujer terminó por incriminarse para proteger a su hijo. En este sentido, la fiscal de Cámara, Cristina Rubiolo, consideró que “se ha probado con certeza que María Rosa Cardozo causó la muerte de su nuera, haciendo la jueza (Lurati) un correcto análisis de los elementos agregados a la causa”. La representante del Ministerio Público recordó que la mujer brindó “múltiples y contradictorias versiones”, y además calificó como “insostenible la hipótesis de la autoincriminación para proteger al hijo”, ya que en más de una oportunidad lo señaló como el autor del crimen. Al respecto, los jueces que integran la Sala II de la Cámara de Apelaciones en lo Pe-

Pidieron prisión domiciliaria

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

El fallo fue ratificado por la sala II de la Cámara de Apelaciones en lo Penal de Rosario.

nal de Rosario –Juvencio Mestres, Adolfo Prunotto Laborde y Rubén Ríos– consideraron que “basta leer las sucesivas y cambiantes declaraciones de la acusada y compararlas con el contexto de las sinceras exposiciones de Fernando A. para advertir de qué lado se encuentra la versión cabal de la realidad”, expresan los magistrados en su fallo. De este modo, los jueces confirmaron la sentencia a 10 años de prisión contra María Rosa Cardozo.

La muerte de Morlivo La mañana del martes 25 de febrero de 2008, el cuerpo de María Eugenia Morlivo, de 27 años, fue encontrado en una barranca ribereña de Villa Gobernador Gálvez. Tras el hallazgo, María Rosa Cardozo –suegra de la fallecida, en aquél entonces de 52 años– se presentó en la comisaría 25ª diciendo que estaba preocupada porque su nuera faltaba de su casa desde hacía tres días, por lo que temía que ella fuera la chica encontrada. Así era. Según dijo en sede policial, su hijo, Fernando, estaba casado con Morlivo, y hacía dos días él había dejado en esa misma seccional una constancia de abandono de ho-

gar. Además, la mujer explicó que su hijo y su nuera tenían una buena relación. Sin embargo, después expuso ante los uniformados que no era la primera vez que Morlivo faltaba de la casa, y que la última vez se había dio a Corrientes, de donde regresó infectada de sífilis. De acuerdo con el fallo de Sentencia, días después la mujer volvió a declarar ante la Policía. Pero esta vez, sus dichos apuntaban hacia su hijo Fernando. Según relató, el viernes 21 de febrero de 2008, su nuera y sus nietos fueron a comer a su casa –separada de la de su hijo por un patio–. De acuerdo con la mujer, Morlivo dijo: “Vamos a comer todo juntos hoy porque después no se si nos vamos a ver”. Al día siguiente, Cardozo fue a la casa de su hijo y cuando abrió la puerta observó el cuerpo de su nuera en el piso, contó la mujer. Y, al preguntarle a Fernando qué había hecho, él le dijo que había matado “a esa perra”. En este mismo relato señaló que su hijo golpeaba a Morlivo, ya que varias veces ella manifestó que estaba cansada de que Fernando la maltratara. Sin embargo, más adelante volvió a declarar y dijo que antes de su desaparición, hacía un mes que ella no se hablaba con su

Tras el fallo de Cámara, el defensor de Cardozo, Luis Tomasevich, solicitó al juez de Ejecución Penal que concediera a la condenada la prisión domiciliaria, ya que tiene una hija de 14 años discapacitada y debe hacerse cargo de ella. Según el letrado, la mujer tiene 54 años, es viuda y no hay quién se haga cargo de la adolescente, que sufre parálisis cerebral severa, con síndromes convulsivos y un 85 por ciento de incapacidad. Hasta ahora, la chica está viviendo con uno de sus hermanos, pero el problema es que tras el hecho, la casa de Villa Gobernador Gálvez en la que vivían fue incendiada por los vecinos. El argumento del abogado es que el hermano tiene su propia familia y no puede hacerse cargo de su hermanita.

nuera. Según la mujer, el motivo habría sido que Morlivo se veía con hombres cuando su hijo se iba a trabajar. El 22 de febrero decidió seguirla, y vio cuando la joven se subía a un auto y se besaba con un hombre. La mujer dijo que cuando Morlivo notó su presencia se bajó del coche y comenzaron a forcejear hasta que llegaron a la casa. Allí la pelea continuó, hasta que Cardozo tomó un cuchillo y se lo asestó en el abdomen mientras le decía: “hija de mil puta, esto te pasa por querer jugar con mi hijo”, reza el fallo. Según este mismo relato, la mujer envolvió el cuerpo sin vida de su nuera en una frazada y unas horas después lo escondió en el placard. Al día siguiente, cuando el cadáver empezó a emitir olores putrefactos, obligó a su concubino a que llevase el cuerpo en una carretilla hasta el barranco donde luego fue hallado. Esto fue ratificado por el hombre. Sin embargo, al poco tiempo ambos se desdijeron y volvieron a apuntar contra Fernando, el marido de la víctima. Pero éste negó los dichos de su madre una y otra vez, y explicó a la Justicia que tenía buena relación con su mujer.

SIETE EFECTIVOS MISIONEROS DIJERON QUE SOLAMENTE LOGRARON ENCONTRAR EN PODER DE LOS LADRONES 30 MIL PESOS

Policías presos por quedarse con botín de $ 300 mil Siete efectivos de la Policía de Misiones quedaron detenidos luego de haber sido acusados de apropiarse de 300 mil pesos robados hace nueve días en un asalto a un comerciante de esa provincia, informaron fuentes de la fuerza. El comisario general Víctor Rutschman, subjefe de la Policía misionera, confirmó anteayer en una conferencia de prensa que los apresados, por orden de la jueza Marcela Leiva, son un oficial de policía y seis agentes. Según las fuentes, los efectivos están acusados de quedarse con 300 mil pesos de un

operativo realizado el 19 de febrero pasado, en el que detuvieron a dos ladrones que acababan de asaltar a un distribuidor, en el cruce de las rutas provinciales 103 y 4. El distribuidor asaltado, Edgardo Vera, denunció que en el robo le habían sustraído 330 mil pesos, aunque los policías dijeron que del poder de los ladrones recuperaron sólo 30 mil. “El jueves último se presentaron en la comisaría de Santa Ana un menor y su madre para hacer entrega de unos 6.200 pesos que formaban parte del botín, iniciándose una investigación interna ya que el chico

apuntó a los efectivos que participaron en el operativo por el caso”, indicó Rutschman. El menor contó que junto a otro cómplice que está prófugo, se apoderaron de “una bolsa con dinero que había sido ocultada por un policía en medio de un pastizal cercano al destacamento de Santa Ana”, a unos 50 kilómetros al norte de Posadas. El subjefe policial dijo que “se realizaron nueve allanamientos en los domicilios particulares de los policías”, en Santa Ana, Posadas y San Ignacio, “lo que permitió recuperar unos trece mil pesos más que se en-

contraban en el cielorraso de la casa de uno de los uniformados”. Respecto de la diferencia entre el monto denunciado como robado y lo recuperado el mismo día de la detención de los delincuentes, Rutschman dijo creer que “parte la tienen los prófugos, que serían dos, en tanto que la otra es la que fue objeto de maniobras por parte de los policías”. El comisario agregó que los siete policías, la mujer y el menor “quedaron detenidos en distintas dependencias en calidad de incomunicados, por disposición de la jueza interviniente”.


16 Policiales

El Ciudadano

& la gente

Lunes 1° de marzo de 2010

BUENOS AIRES. Se desplazaba con otras personas en autos cargados con armas, chalecos antibalas y uniformes de la Federal

Cayó Tractorcito Cabrera El ex integrante de la banda del Gordo Valor, dedicada a asaltar bancos y camiones blindados, estaba prófugo desde 2008 por violar una salida transitoria y fue atrapado luego de tirotearse con policías Daniel “Tractorcito” Cabrera, el asaltante de bancos y blindados que integró la “superbanda” de Luis “el Gordo” Valor y que había sido condenado a 33 años de prisión y estaba prófugo desde 2008 cuando violó el beneficio de salida transitoria, fue detenido en la localidad bonaerense de El Palomar tras un tiroteo con policías. El comisario general Salvador Baratta, jefe de la Superintendencia de Coordinación Operativa de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, confirmó que el sospechoso fue capturado el viernes pasado cuando transitaba junto a tres hombres en dos autos por esa localidad del partido de Morón, en la zona oeste del conurbano. El jefe policial indicó que la detención se concretó pasado el mediodía, tras un tiroteo con efectivos de El Palomar pero que recién en las últimas horas del sábado se acreditó a través de las huellas digitales que se trataba de Cabrera. Según la Policía, uno de los otros tres hombres que acompañaban a “Tractorcito” y también fueron detenidos tras el enfrentamiento es un efectivo de la fuerza que había sido desafectado en el marco de una investigación administrativa. En poder de los detenidos se secuestraron un Volkswagen Suran y un Bora, presuntamente robados, tres pistolas calibre 40 y 9 milímetros, una escopeta, municiones, precintos plásticos, chalecos antibalas y uniformes similares a los de la Policía Federal Argentina (PFA). Para el comisario general Baratta, estos sospechosos integraban “una banda peligrosa” y cree que al momento de ser detenida estaba por cometer un robo. Por su parte, Ernesto Vissio, abogado

Daniel Tractorcito Cabrera, cuando fue condenado a la pena de 33 años de cárcel.

defensor de Cabrera, dijo ayer, minutos antes de partir hasta la comisaría de Haedo, donde quedó alojado su cliente, que no sabía cuáles eran los delitos que le acusaban a “Tractorcito” y, por otro lado, cree que después de declarar ante la Justicia de Morón (entre hoy y mañana), su defendido será trasladado a la Capital para quedar a disposición del Servicio Penitenciario Federal (SPF). Según el SPF, Cabrera salió “la semana del 20 de junio” de 2008 de la Unidad Carcelaria 19 de Ezeiza con el beneficio de sa-

lida transitoria pero nunca regresó. El preso había sido beneficiado con las salidas transitorias por el Tribunal Oral 3 de Mar del Plata, que recibió los últimos informes del SPF sobre la conducta del detenido que avalaban la posibilidad de acceder a ese régimen. Cabrera, que llegó a integrar la “superbanda” de Luis “El Gordo” Valor, inició su raid delictivo a fines de los `80 con asaltos a bancos y camiones blindados y en 1995, un tribunal porteño lo condenó a 12 años de prisión por el robo a una entidad, pero

en 1998 se fugó de la cárcel de Devoto. En abril de 2000, el preso fue recapturado en Tandil, se le imputó el asalto a un blindado ocurrido en Mar del Plata y quedó alojado en la sede central de la Policía Federal. Pero el 17 de septiembre de ese año, “Tractorcito” se escapó de allí caminando por la puerta principal junto a dos sospechosos del crimen del vicepresidente paraguayo Luis María Argaña. Por ese hecho, Cabrera nunca fue juzgado porque la causa en su contra y la de jefes policiales prescribió, en tanto que tres policías fueron sometidos a juicio en 2007 y resultaron absueltos por falta de pruebas. Dos meses después de la inusual fuga, “Tractorcito” fue recapturado y se le imputó el robo a un banco en Bahía Blanca, por que lo condenaron a 11 años de prisión. Además, en otros expedientes se lo sentenció dos veces por falsificación de DNI. Por estos y otros hechos, el 28 de diciembre de 2005 el Tribunal Oral número 1 de Mar del Plata, le sumó todas las condenas, y las unificó en 33 años de prisión, pero “Tractorcito” apeló y en febrero de 2008 la Cámara de Casación Penal falló a su favor. Los camaristas le redujeron la sentencia a 25 años al considerar que, al aplicarle la denominada “Ley Blumberg”, que permite condenas de hasta 50 años de prisión, se violó “el principio a la humanidad de las penas” y suponía “una forma retardada de sentencia de muerte”. Para los jueces, el imputado fue condenado cuando aún no estaba vigente esa ley, y por lo tanto, la norma que regía fijaba el máximo de 25 años.

ES EL HIJO DE UNO DE LOS CUATRO IMPLICADOS EN EL “ROBO DEL SIGLO” AL BANCO RÍO DE ACASSUSO, QUE ESTÁN SIENDO JUZGADOS EN SAN ISIDRO

Pedirán sobreseimiento para Gastón De la Torre El sobreseimiento de Gastón de la Torre, procesado por el “robo del siglo” del Banco Río de Acassuso e hijo de uno de los cuatro acusados que están siendo juzgados por el caso en San Isidro, será reclamado esta semana por su defensa, ante las pruebas a su favor surgidas durante las primeras jornadas del debate. El abogado Marcelo Mazzeo, defensor del imputado, informó que con el testimonio de Alicia Di Tullio, de 56 años, que comprometió aún más a su ex esposo Alberto “Beto” de la Torre, también de 56 años, y las cartas que aportó días atrás en el juicio “se disiparon todas las dudas de que Gastón no es autor del hecho que le imputaron”. Es que si bien Gastón de la Torre, de 32, no está en el banquillo de los acusados del debate que lleva adelante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de San Isidro, está imputado para un segundo juicio por el caso junto a su primo y la esposa de éste detenidos en el mismo allanamiento. El fiscal de instrucción de la causa, Gastón Garbus, solicitó que se lo enjuicie debido a que en su casa de Flores se hallaron dos bolsos con dólares y joyas, considerados parte del botín del robo y armas que se habrían utilizado en éste. Gastón siempre declaró que esos dos bolsos y un maletín fueron dejados en su casa por su padre con el pretexto de que se había peleado con su mujer (Di Tullio) y que no los podía dejar en la casa en la que conviví-

an, lo que no fue creído por el fiscal. El jueves de la semana pasada, Di Tullio dijo al TOC 1 que Gastón no mentía y que incluso “Beto” De la Torre le había pedido a ella que mintiera y que dijera a los investigadores que esos bolsos eran de su hijo. Ella dijo que se molestó y le increpó que no podía hacerle eso a su propio hijo. “No te das cuenta de que él es joven y tiene mucho por vivir, en cambio a mí me queda poco”, aseveró que recibió como respuesta. En la misma jornada del juicio declaró María de los Ángeles Sánchez, de 30 años, esposa de Gastón, quien aseguró que esos bolsos los había dejado su suegro un mes después del asalto, diciendo que había tenido problemas con su esposa. Explicó que cuando Gastón había sido detenido como sospechoso del asalto, ella llevó los bolsos a otro departamento, ya que tenía temor, porque consideró que “cada vez que Alberto de la Torre aparecía, siempre había problemas”. Agregó que, aconsejada por un abogado, entregó los bolsos a la policía y que en ese momento se enteró que contenían dólares, joyas, armas y hasta una granada. Afirmó que la aparición de ese explosivo la indignó porque no entendía cómo su suegro había puesto en peligro a sus tres pequeños nietos y a ella que estaba embarazada de siete meses. El abogado subrayó además que “Beto” De la Torre reconoció el jueves –por prime-

ra vez– que había dejado un maletín con documentación en la casa de Gastón, a pesar de que siempre había declarado que no había llevado nunca nada a esa casa. Mazzeo entregará las grabaciones de estos testimonios como nuevas pruebas al juez de Garantías de San Isidro Rafael Sal Lari, para fundamentar el pedido de sobreseimiento de Gastón y sumarlas a las ya incorporadas a la causa. El letrado explicó que en el momento en el que se cometía el hecho, Gastón estaba en una oficina del Gobierno porteño ante un controlador fiscal por una multa que le habían impuesto por una marquesina de su negocio. Mazzeo recordó que desde que le encontraron el dinero que había dejado su padre, “los investigadores quisieron colocar a Gastón como el quinto hombre del asalto, hasta que detuvieron a Fernando Araujo, de 41 años, que ocupó ese lugar dentro del banco”. “Cuando volvieron a indagarlo fue insólitamente como partícipe necesario en el planeamiento del robo y por presuntamente haber ayudado a resguardar el botín”, añadió el abogado. El “Robo del Siglo” ocurrió el 13 de enero de 2006 en la sucursal Acassuso del Banco Río, cuando cinco delincuentes robaron al menos ocho millones de dólares joyas y alhajas de oro, brillantes, piedras preciosas, perlas, relojes, lapiceras y encendedores, se-

gún la elevación a juicio efectuada por el juez de San Isidro Rafael Sal Lari. Los ladrones no sólo vaciaron las cajas de seguridad sino también obligaron a la jefa operativa del banco y al contador a abrir el tesoro de la entidad, debiendo soportar el retardo de su sistema de seguridad para sacar pesos y dólares. El asalto se perpetró en medio de una toma de rehenes y los ladrones eludieron el cerco de 200 policías escapándose con el botín a bordo de un bote por las alcantarillas subterráneas. Durante el episodio, los ladrones pidieron pizzas y gaseosas para los rehenes, le cantaron el feliz cumpleaños a una abogada y dejaron armas de juguete. Cuando el grupo Halcón ingresó en la sucursal, sólo quedaban los clientes y los empleados que habían sido mantenidos cautivos, las cajas saqueadas y un curioso mensaje: “En barrio de ricachones sin armas ni rencores. Es sólo plata y no amores”. Los delincuentes habían desaparecido y un mueble tapaba el túnel que llevaba al desagüe pluvial por donde habían huido. El TOC 1, presidido por María Elena Márquez e integrado por Alberto Ortolani y Gonzalo Aquino, juzga por el hecho a “Beto” De la Torre, a Araujo, a Sebastián García Bolster, de 40 años y a Julián Zalloecheverría, de 51. El quinto sospechoso es Mario Vitete Sellanes, “El Uruguayo”, quien no está siendo juzgado ya que el juez consideró que no había suficiente prueba en su contra.


El Ciudadano & la gente

Lunes 1º de marzo de 2010

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

CENTRAL. CUFFARO RUSSO CONFIRMÓ LA VUELTA DE DIEGO BRAGHIERI Y EL REEMPLAZANTE DE GÓMEZ SALDRÁ ENTRE ZÁRATE O RIVERO

Aún no lo definió

OPINIÓN

ENRIQUE GENOVAR EL HINCHA

El entrenador mantendría el esquema 4-3-3, con Emilio Zelaya, Lucho Figueroa y Milton Caraglio Luego del empate ante Colón, el plantel de Rosario Central ya puso la cabeza en el encuentro de mañana ante Arsenal en el Gigante de Arroyito a las 17 y con el arbitraje de Cristian Faraoni. Es por eso que el entrenador canalla, Ariel Cuffaro Russo no perdió tiempo y dispuso un entrenamiento ayer por la tarde en el country de Arroyo Seco para ir definiendo a los reemplazantes de los suspendidos Guillermo Burdisso y Jonatan Gómez. La primera incógnita fue el propio entrenador quien la develó: “Vuelve Braghieri por Burdisso y por derecha iremos viendo”. Las opciones que maneja Cuffaro Russo son las de Milton Zárate y Martín Rivero y, con menos chances, por sus características defensivas, Alexis Danelón. En el caso de Rivero, el volante sólo jugó ocho minutos en este torneo, cuando entró frente a Chacarita en la cuarta fecha en el Gigante. “La idea es mantener el sistema. Queremos arrollarlos desde el primer minuto, sabemos que Arsenal no es Colón, que tiene jugadores interesantes, pero nosotros tenemos que ganar en casa”, explicó el técnico. Por otra parte, Cuffaro se mostró muy satisfecho con el rendimiento del lateral Santiago García: “Nosotros siempre nos manejamos igual, a los chicos hay que llevarlos despacio porque si después les

Mostró una cara distinta

ENRIQUE GALLETTO

Braghieri por Burdisso es uno de los cambios seguros que hará Cuffaro Russo.

va mal es un retroceso. Es importante entrar cuando el equipo juega bien y gana”. En definitiva los once para enfrentar a Arsenal serían Hernán Galíndez, Diego Chitzoff, Nahuel Valentini, Diego Braghieri y Santiago García; Milton Zárate o Martín Rivero, Mario Paglialunga

y Gervasio Núñez; Emilio Zelaya, Milton Caraglio y Luciano Figueroa. Además quedaron concentrados Jorge Bava, Cristian Cuffaro Russo, Ignacio Bogino, Paúl Ambrosi, Alexis Danelón, Matías Ballini, Martín Astudillo y Adrián De León.

Central jugó frente a Colón el mejor partido en lo que va del torneo. Pero todavía no ganó, y quedó en Promoción tras el triunfo de Chacarita. “La lucha será hasta el final”, coinciden los jugadores. Antes del partido en Santa Fe, el equipo cargaba en sus espaldas con la mochila del descrédito, de la desconfianza. Y estuvo a una estocada de venirse para Rosario con los tres puntos. Central cambió. Hubo más sacrificio y más entrega que en otros partidos. En la semana previa, hubo mucha autocrítica. Se replantearon varias cuestiones y se juraron defender la camiseta a muerte para salir de esta situación y apoyar al cuestionado cuerpo técnico. Algo cambió del empate contra los suplentes de Banfield. Aquel punto tuvo idéntico valor, pero la diferencia estuvo en la actitud. Mostró otra cara Central, de aquel equipo sin alma. Cuffaro Russo metió a tres delanteros, algo que permitió que el Canalla llegara con mayor fluidez. El DT puso a Santiago García, que respondió y dejó atrás la mala imagen que había dejado cuando debutó con Alfaro. Pero la deuda sigue siendo la generación de fútbol. Gómez volvió a demostrar falta de compromiso. Ahora se viene Arsenal, un rival que viene teniendo grandes altibajos. Este condimento parece ser ideal para lograr la primera victoria en el torneo.


El Ciudadano

18 El Hincha

Lunes 1º de marzo de 2010

& la gente

NEWELL’S 2 - BANFIELD 1 UNA JOYITA

PARA EL OLVIDO

CRISTIAN NÚÑEZ (7) Delantero

JUAN M. INSAURRALDE (4,5) Defensor

Un gol para abrir el partido y una asistencia para el 2-0 lo hicieron figura. Pura voluntad y entrega, a pesar de algunas falencias físicas.

Se lo nota fuera de foco, inseguro y con muchos problemas en el mano a mano. Se hizo amonestar rápido y debió ser expulsado sobre el final.

EL DATO

EL PITO

12

FEDERICO BELIGOY (5) Árbitro

goles lleva anotados Boghossian con la casaca leprosa. El atacante gritó once veces en el Apertura y ayer festejó por primera vez en el año.

No tuvo errores groseros, pero no cobró algunas infracciones muy claras a favor de Newell’s. Debió expulsar a Insaurralde por un patadón cuando tenía amarilla.

SÍNTESIS PARTIDO: regular. ESTADIO: Marcelo Bielsa. CAMPO: muy bueno. ÁRBITRO: Federico Beligoy (5). ASISTENTE 1: Francisco Noguera. ASISTENTE 2: Juan Pablo Belatti. PÚBLICO: 30.000.

Newell’s

2

Sebastián Peratta 6 Agustín Alayes 6,5 Rolando Schiavi 6 Juan M. Insaurralde 4,5 Nahuel Roselli 5 Lucas Bernardi 6,5 Leonel Vangioni 5,5 Mauro Formica 6 C. Sánchez Prette 5 Jorge Achucarro 5 Joaquín Boghossian 6 DT: ROBERTO SENSINI. Promedio

5,75

1

Banfield Cristian Luchetti Julio Barraza Jonatan Maidana Víctor López M. Bustamante Marcelo Quinteros Roberto Battión Walter Ervitti James Rodríguez S. Fernández Rubén Ramírez DT: JULIO C. FALCIONI.

5 4,5 4 5 5 4,5 5,5 5 6,5 6 5

Promedio

5,10

GOLES ST: 20m Cristian Núñez (NOB), 29m Joaquín Boghossian (NOB), 32m Rubén Ramirez (B). CAMBIOS ST: 10m Cristian Núñez (7) x Achucarro (NOB), 20m Franco Dolci x Roselli (NOB), 23m Marcelo Estigarribia x Sánchez Prette (NOB), 24m Matías Cardaccio x Quinteros (B), 35m Luis Salmerón x Ramirez (B), 40m Cristian García x Bustamante (B). AMARILLAS: Insaurralde, Alayes, Roselli, Vangioni, Núñez (NOB); Bustamante, Cardaccio (B).

MOMENTOS CLAVE

✜ EL TERCERO FUE GOL El ingreso de Núñez le dio otro empuje al ataque leproso y el Negro tuvo tres chances claras. En las dos primeras falló, pero en la tercera defendió la pelota y remató de mediavuelta para el 1-0. LEONARDO GALLETTO

Dos tanques para festejar. Boghossian acaba de anotar el segundo gol leproso y lo señala a Núñez, quien lo asistió.

Imagen mejorada La Lepra tuvo contundencia en sus delanteros y le ganó con justicia al campeón JOSÉ ODISIO EL HINCHA

Aparecieron los de arriba y la Lepra volvió a sonreir. Newell’s se tomó una pequeña revancha y le ganó al campeón Banfield por 2-1 con goles de Cristian Núñez y Joaquín Boghossian. De paso el uruguayo se sacó de encima la mufa y anotó después de 736 minutos. Mejor imposible. Una vez más a la Lepra no le sobró nada, pero esta vez tuvo contundencia en el área rival, algo que en partidos anteriores lo había privado de puntos valiosos, eliminación de Copa incluida. Esta vez la mecha no la encendió Boghossian, quien hasta el pri-

mer cuarto de hora del complemento sólo había mostrado otra tarea con pocas luces y lejos del gol. El responsable de iniciar el camino del triunfo fue Cristian Núñez, quien ingresó por el irresoluto Jorge Achucarro y en diez minutos frenéticos generó tres chances claras hasta que llegó a la red rival. El primer gol fue todo mérito del chaqueño. Schiavi envió un pelotazo, Boghossian saltó sin tocarla para desconcertar a Maidana y Núñez aguantó la pelota y de mediavuelta clavó la pelota en el ángulo para el 1-0. Una guapeada del Negro que sirvió para abrir un partido que tenía destino de cero a cero. Tras el gol, Sensini recordó los puntos perdidos por no cerrar el partido a tiempo y mandó a la cancha a Estigarribia por un Sánchez Prette que estuvo lejos de ser la solución que muchos reclamaban. Sin que Banfield pudiera reaccionar, For-

mica desbordó por derecha y la pelota le quedó a Núñez, que se vistió de asistidor y dejó a Boghossian cara a cara con Luchetti para que el uruguayo midiera donde poner la pelota y rompiera un maleficio con la red que parecía no acabar nunca. Después hubo una reacción del Taladro que llegó al descuento ayudado por un nuevo descuido defensivo de la Lepra por izquierda. James Rodríguez aprovechó un rechazo de Peratta y Ramírez desvió la pelota de cabeza para el sufrimiento. Los diez minutos finales tuvieron algo de suspenso. Pero la entrega de Bernardi y la experiencia de Alayes y Schiavi alcanzaron para no pasar sofocones. Y en la última bola Peratta se redimió y descolgó un centro en medio de mil cabezas, que le dio a la Lepra una victoria con sabor a revancha. Y lo puso otra vez en carrera.

✜ ¡AL FIN JOAQUÍN! tras mucho tiempo sin anotar, Joaquín Boghossian recibió una asistencia de Núñez dentro del área y definió rasante para un festejo que tuvo un sabor especial.

✜ UN POCO DE SUSPENSO La Lepra parecía tener todo bajo control, pero otra vez dio ventajas por el sector izquierdo y tras algunos rebotes, James Rodríguez sacó un remate furibundo que se desvió en Ramirez para el descuento.

DOS PARTIDOS PARA PRENDERSE El triunfo de anoche le dio nueva vida a la Lepra que acumula 8 puntos y aún debe completar veinte minutos ante Argentinos (el partido está 0-0 y se jugaría el próximo 17), lo que potencialmente lo podría llevar a 9 puntos, en caso de no modificarse el resultado, o también a 11 unidades, si el equipo de Sensini consigue una victoria. Teniendo en cuenta que los líderes, Godoy Cruz y Colón suman 12 puntos, el panorama vuelve a ser alentador. Claro que para sumarse con chances al lote de arriba, el Rojinegro deberá sumar en los dos próximos compromisos ante el alicaído Atlético Tucumán el jueves y frente al Tomba el próximo domingo a las 17 en el Coloso.


Lunes 1º de marzo de 2010

El Ciudadano

El Hincha 19

& la gente

NEWELL’S 2 - BANFIELD 1

“El resultado, no el rendimiento” Roberto Sensini pidió que se valorice el triunfo y no se analice tanto cómo lo hizo MARIANO FAURLIN / EL HINCHA

El semblante de Roberto Sensini consumada la victoria ante Banfield era de tranquilidad. El entrenador rojinegro resaltó el triunfo por sobre el rendimiento del equipo y se mostró confiado respecto a la proyección en el Clausura. Sin embargo, pidió que el equipo siga consolidándose en el juego para poder empezar a pelear el torneo. “Muchas veces jugamos mejor que hoy (por ayer) y no pasamos del empate. Por eso hay que valorar el resultado más que el rendimiento. Es normal que hay cosas que mejorar. El triunfo nos lleva a ocho puntos cuando nos quedan 25 minutos del partido con Argentinos Juniors”, sintetizó el técnico leproso . “Estamos contento por los tres puntos porque los buscábamos y lo necesitábamos. Si después los goles lo hicieron los delanteros, mucho mejor. Siempre confiamos en (Joaquín) Boghossian, un goleador al que no le estaban quedando las jugadas, y en Cristian Núñez, que hizo un gran partido. Le ganamos a un gran rival, al último campeón del fútbol argentino, y eso es sumamente importante”, agregó. Respecto a la inclusión de Cristian Sánchez Prette por Hugo Barrientos, Sensini aseveró: “Quedé conforme con el trabajo del Cordobés. Teníamos la necesidad de ganar y por eso cambiamos el sistema. En el segundo tiempo tuvimos un poco más de espacios. Lo vi cansado y por eso lo saqué para darle marca al mediocampo con

TEMAS LEPROSOS Cortó la sequía. Joaquín Boghossian volvió a marcar ayer ante Banfield y terminó con una racha de 736 minutos sin convertir entre los partidos de la Copa Libertadores y los del torneo local. La última conquista del uruguayo había ocurrido en la penúltima fecha del torneo pasado, cuando marcó a los 33 minutos de la primera parte ante Gimnasia en La Plata. En capilla. Leonel Vangioni y Sebastián Peratta se sumaron ayer a la extensa nómina de jugadores que están al límite de la suspensión por amonestaciones. El volante suma nueve amarillas en la temporada, mientras que el arquero llegó a la cuarta. En capilla también figuran Rolando Schiavi, Lucas Bernardi, Franco Dolci y Joaquín Boghossian, todos con cuatro tarjetas amarillas. Lesionados. Jorge Achucarro se retiró ayer con un esguince leve en el tobillo izquierdo. El paraguayo sufrió esa lesión durante el primer tiempo y, aunque recibió tratamiento durante el entretiempo, tuvo que ser reemplazado en el complemento. En tanto, Nahuel Roselli dejó el campo de juego con una dolencia muscular. En principio, ambos estarán en condiciones de jugar ante Atlético Tucumán. Sin descanso. El plantel leproso entrenará esta tarde en el complejo Bella Vista, a puerta cerrada, de cara al partido del jueves ante Atlético Tucumán, como visitante.

MARCELO MANERA

“Muchas veces jugamos mejor que hoy y no pasamos del empate”, reconoció el DT.

Marcelo Estigarribia”. “Sabíamos que era un partido fundamental por el rival y porque jugábamos de local. Nosotros veníamos de un empate de local faltando cinco minutos. Ganar hoy (por ayer) tampoco garantiza nada, sí

EL PRESIDENTE GUILLERMO LORENTE CALMÓ A UNOS HINCHAS EN LA PLATEA

recuperamos el convencimiento y la confianza con el triunfo. Pero esto acá no termina, es más, tenemos que ir mejorando cosas para buscar otro triunfo en Tucumán y seguir creciendo”, cerró el entrenador leproso.

Inauguración. Hoy a la tarde será la presentación oficial de la pensión para juveniles que estará ubicada debajo de la platea este y que tendrá capacidad para 40 futbolistas del interior del país, muchos de los cuales se sumaron a la población de divisiones inferiores después del exhaustivo relevamiento que se hizo en todo el país. Historial. Newell’s se quedó ayer con el partido 80 del historial ante Banfield. En total, la Lepra se quedó con 31 victorias, el Taladro obtuvo 20 triunfos y se registraron 29 empates.

VENCIÓ 2 A 1 A BANFIELD CON GOLES DE ALEXIS BARRAZA Y DENING

La reserva sigue de racha

MARCELO MANERA

A TRANQUILIZAR. Para evitar una nueva multa o amonestación tras lo sucedido en el compromiso con Independiente, el presidente Guillermo Lorente inter-

vino en un enfrentamiento entre hinchas de Newell’s ubicados en la platea oeste y los simpatizantes de Banfield que llegaron a Rosario.

El equipo de reserva de Newell`s tuvo otra buena presentación y derrotó a Banfield por 2 a 1. Con este resultado la Lepra sigue sin perder en 2010 donde acumula tres victorias y un empate (además tiene dos partidos suspendidos, Boca y Lanús). Los de Johanssen volvieron a presentar una formación con varios juveniles de buena proyección de cara al futuro, pero que todavía no están para sumarse al plantel profesional. En esta lista se puede mencionar a Barraza, autor del primer gol con un gran tiro libre, a Hereñú, un lateral derecho que hizo la pretemporada con el plantel de primera, a Domínguez, un carrilero que muestra muy buen manejo de pelota y recientemente citado a selecciones juveniles y Dening que ya tiene varios minutos en primera, pero que este año Sensini prefirió darle mayor partición en reserva para que tome ritmo futbolístico.

SÍNTESIS

Newell’s

2

Nahuel Guzmán Jonathan Hereñú Cristian Lema Carlos Del Giorno Rodrigo Chávez Cristian Díaz Alejandro Cascio Alexis Barraza Federico Domínguez Daniel Salavatierra Emanuel Dening DT: RICARDO JOHANSSEN

Banfield

1

Sebastian López Gonzalo Oviedo Alejandro Delfino Favio Segovia Nicolás Tagliafico Nahuel Yeri Federico Sardella Pablo Vergara Maximiliano Laso Facundo Pereyra Guido Di Vanni DT: RAÚL WENSEL

GOLES PT: 21m Barraza (NOB), 42m Di Vanni (B). ST: 10m Dening (NOB). CAMBIOS ST: 22m Pereyra y M. González x Tagliafico y Vergara (B), 25m Falcone x Salvatierra (NOB), 35m Vaca x Domínguez (NOB) y 42m S. Fernández x Dening (NOB. ÁRBITRO: Martín Espíndola.


El Ciudadano

20 El Hincha

Lunes 1° de marzo de 2010

& la gente

TORNEO CLAUSURA. GIMNASIA Y RIVER IGUALARON EN LA PLATA 1 A 1 CON GOLES DE PEREZ Y CANALES

PRÓXIMA FECHA (7a) HORA PARTIDO

Al final, empate

MAÑANA 17 19.10 21.15

MIÉRCOLES 03/03 19 Godoy Cruz vs. Lanús 19 Estudiantes vs. Argentinos 21.15 Tigre vs. Independiente

Los dirigidos por Leonardo Astrada salvaron la ropa en tiempo de descuento Sobre el final del partido River consiguió un empate en La Plata ante Gimnasia y de esta manera evitó que el Lobo se acercara a Central y Racing en la zona de la promoción. El colombiano Marco Pérez abrió la cuenta para los dirigidos por Diego Cocca, mientras que Gustavo Canales empató para los de Leonardo Astrada. El Lobo arrancó con todo y acorraló a un millonario que entró dormido. A los ocho minutos, Pérez conectó de cabeza un centro perfecto desde la derecha y venció a Vega para poner el 1 a 0. Con ese impulso, Gimnasia siguió atacando y el propio colombiano tuvo el segundo, aunque en esta ocasión, pecó de egoísta y no habilitó a Stracqualursi que estaba libre y sin marcas. Por su parte, River sólo pudo inquietar a Sessa con un tiro desde afuera de Ahumada y con un desborde de Rojas que no llegó a conectar Canales. Con el correr de los minutos, Gimnasia mantuvo la línea de juego y manejó la pelota para irse al descanso con la justa ventaja. En el segundo tiempo Astrada mandó

a la cancha Gallardo buscando cambiar el rumbo del partido pero las situaciones más claras las tuvo Gimnasia. Pero, en la primera llegada clara del segundo tiempo, River tuvo el empate con un cabezazo de Canales que Graf sacó en la línea. Ese pareció ser el punto de partida de un millonario que se decidió por fin a ir por el empate. Lo tuvo Abelairas de tiro libre, pero se lo negó Sessa

y en la jugada siguiente el uruguayo Díaz no llegó a conectar en el segundo palo. La última carta que se jugó el técnico de River, fue el ingreso de Funes Mori por Villagra pero el juvenil no pudo torcer el rumbo. En los minutos finales, Gimnasia se replegó peligrosamente y a pesar de la buena tarea de Sessa, River llegó al empate en tiempo de descuento a través de Canales.

1

TÉLAM

GOLEADORES 1º Martín Palermo (Boca) 2º Mauro Boselli (Estudiantes)

1

River

Gastón Sessa Alvaro Ormeño Rubén Maldonado Ariel Agüero Patricio Graff Hernán Encina Fabián Rinaudo Luciano Aued Sebastián Romero Marco Pérez Denis Stracqualursi DT: DIEGO COCCA

Daniel Vega Cristian Villagra Alexis Ferrero Nicolás Sánchez Juan Díaz Diego Barrado Oscar Ahumada Matías Abelairas Rodrigo Rojas Daniel Villalva Gustavo Canales DT: LEONARDO ASTRADA

GOLES PT: 8m Pérez (G). ST: 45m Canales (RP) CAMBIOS ST: 0m Marcelo Gallardo x Barrado (RP), 20m Rogelio Funes Mori x Villagra (RP), 23m Lucas Castro x Encina (G), 25m Juan Cuevas x Pérez (G), 31m Facundo Affranchino x Rojas (RP), 35m Diego Villar x Aued (G). ÁRBITRO: Gabriel Favale. ESTADIO: Gimnasia de La Plata.

NA

Pierna levantada. Patricio Graff pone todo para rechazar ante la embestida de Ferrero.

RESULTADOS

POSICIONES

Y GOLEADORES DE LA 6 FECHA a

0

Chacarita

EQUIPO

3

D. Morales 2 y Parra

1

Palermo -p-

Independiente

Estudiantes

1

L. González

1

Racing

0

Vélez

2

Gandín -p-

Huracán

3

Balvorín -p-, Toranzo -py Laurito

Zárate y Silva

Colón

Central

1

Rivarola

San Lorenzo

1

Figueroa

1

Tigre

0

3

Atl. Tucumán

0

Banfield

1

E. Alfaro

Lanús

Blanco, Lagos y Salcedo

Newell’s

2

Núñez y Boghossian

Argentinos

R. Ramírez

1

Gentiletti

Gimnasia M. Pérez

Chacarita vs. Gimnasia San Lorenzo vs. River Atl. Tucumán vs. Newell’s Banfield vs. Colón

JUGADOR Y EQUIPO

Gimnasia

Boca

JUEVES 04/03 17 19.10 19.10 21.15

El Canalla abre la séptima ante Arsenal.

SÍNTESIS

Arsenal

Central vs. Arsenal Vélez vs. Boca Racing vs. Huracán

Godoy Cruz

2

F. Higuaín y C. Sánchez

1

River G. Canales

1

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Colón Godoy Cruz Vélez Independiente Estudiantes Chacarita Banfield Newell’s (1) Gimnasia Tigre Huracán Boca San Lorenzo Lanús Racing River Argentinos (1) Arsenal Central Atl. Tucumán

Andrés Silvera (Independiente) Facundo Parra (Chacarita) 3º Juan S. Verón (Estudiantes) Gonzalo Castillejos (Lanús) Santiago Salcedo (Lanús) Denis Stracqualursi (Gimnasia) Santiago Silva (Vélez) Federico Higuaín (Godoy Cruz) Néstor Ayala (Tigre) 4º Diego Morales (Chacarita) Hernán Rodrigo López (Vélez) Paulo Ferrari (River) Mariano Echeverría (Chacarita) Ismael Sosa (Argentinos) Germán Rivarola (Colón) Nicolás Pavlovich (Argentinos) Mauro Obolo (Arsenal) Cristian Núñez (Newell’s) Carlos Luna (Tigre) Esteban Fuertes (Colón) Patricio Toranzo (Huracán) Marco Pérez (Gimnasia)

GOLES

5 (2p) 4 4 4 3 3 3 3 3 3 3 (1p) 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 (1p) 2 (1p) 2 (1p) 2

PROMEDIOS Ptos. PJ PG PE PP GF GC

12 12 11 11 10 10 10 8 8 8 8 7 7 7 6 6 5 4 4 3

6 6 6 6 6 6 6 5 6 6 6 6 6 6 6 6 5 6 6 6

3 3 2 3 3 3 3 2 2 2 2 1 2 2 2 1 1 1 0 0

3 3 2 2 1 1 1 2 2 2 2 4 1 1 0 3 2 1 4 3

0 0 1 1 2 2 2 1 2 2 2 1 3 3 4 2 2 4 2 3

9 6 5 2 11 5 7 6 11 7 11 7 8 4 8 6 7 6 6 6 7 8 9 9 2 4 11 14 7 8 5 6 10 11 5 14 2 6 2 8

(1) Partido suspendido a los 20 minutos del ST.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

EQUIPO

Prom.

Ptos. PJ 07/08 08/09 09/10

Vélez Lanús Estudiantes San Lorenzo Boca Newell’s (1) Banfield Colón Independiente Argentinos (1) Tigre River Huracán Arsenal Godoy Cruz Chacarita Central Racing Gimnasia Atl. Tucumán

1,683 1,673 1,653 1,643 1,633 1,550 1,495 1,465 1,415 1,360 1,326 1,326 1,277 1,267 1,222 1,160 1,148 1,138 1,108 1,000

170 169 167 166 165 155 151 148 143 136 134 134 129 128 77 29 116 115 112 25

101 101 101 101 101 100 101 101 101 100 101 101 101 101 63 25 101 101 101 25

59 56 69 64 70 56 54 45 59 61 56 66 52 51 — — 41 40 36 —

(1) Partido suspendido a los 20 minutos del ST.

66 45 75 38 57 41 63 39 61 34 52 47 46 51 57 46 39 45 38 37 62 16 41 27 58 19 46 31 49 28 — 29 40 35 52 20 55 21 — 25

NA

Martín Palermo sigue al tope.


El Ciudadano

Lunes 1º de marzo de 2010

El Hincha 21

& la gente

CLAUSURA. SAN LORENZO, CON GOL DE ALFARO, DERROTÓ A TIGRE 1-0 Y SIMEONE TOMÓ UN POCO DE AIRE

LANÚS DERROTÓ 3-0 AL DECANO

Recuperó la memoria Lanús se acordó de jugar y en dos partidos convirtió siete tantos. Ayer le ganó a Atlético Tucumán por 3 a 0 y en la semana por la Copa Libertadores había goleado 4-1 a Blooming de Bolivia. Con estas dos victorias la salida del entrenador Luis Zubeldía por ahora quedará guardada en un cajón. Sebastián Blanco, Diego Lagos y Santiago Salcedo fueron los goleadores del conjunto granate. El primer tiempo tuvo un tono discreto: los dos equipos arriesgaron poco y la pelota transitó con parsimonia por el mediocampo. En ese marco de oscuridad y equilibrio, Atlético tuvo una buena posibilidad para convertir a los 27 cuando Claudio Vargas capturó un rechazo fallido de Maximiliano Lugo y conectó un remate que se perdió por encima del travesaño. Lanús logró la apertura del marcador en su primera aproximación de riesgo. A los 39 cuando Santiago Salcedo quebró el achique que ensayó la defensa del equipo tucumano, habilitó a Blanco y el enganche eludió al arquero y definió a la red. El segundo tiempo tuvo otro color. Lanús, conducido por el criterio de Claudio Pizarro, se adueñó de la pelota, apostó a un juego más agresivo y aprovechó las falencias de la defensa rival. Un zurdazo de Lagos, a los 7 y el oportunismo de Salcedo, a los 22, abultaron la victoria del local. En el pasaje final del partido, Atlético apeló a su amor propio y, aun desordenado, exhibió lo mejor de su juego. Ese esfuerzo, sin embargo, no alcanzó para empañar el triunfo de Lanús, que resulto ser justo de principio a fin.

SÍNTESIS

Lanús

3

Agustín Marchesín Rodrigo Erramuspe Santiago Hoyos Jadson Viera Maximiliano Lugo Guido Pizarro Matías Fritzler Eduardo Ledesma Sebastián Blanco Diego Lagos Santiago Salcedo DT: LUIS ZUBELDÍA

A. Tucumán

0

Lucas Ischuk Ricardo Moreira Javier Páez Deivis Barone Raúl Saavedra César Montiglio Diego Erroz Claudio Vargas David Drocco Juan Pereyra Emanuel Gigliotti DT: OSVALDO SOSA

GOLES PT: 39m Blanco (L). ST: 7m Lagos (L), 22m Salcedo (L). CAMBIOS ST: 0m Fabio Escobar x Montiglio (AT), 11m Longo x Drocco (AT), 23m Castillejos x Lagos (L), 31m Aparicio x Blanco (L), 34m Mario Zaninovic x Fritzler (L). AMARILLAS: Vargas y Erroz (AT). ESTADIO: Néstor Pérez Díaz, de Lanús. ÁRBITRO: Luis Álvarez.

TÉLAM

Emiliano Alfaro convirtió el único gol del partido. En un partido chato y sin ideas, San Lorenzo se llevó los tres puntos.

Respiró el Cholo En vano no fue el alocado festejo de Diego Simeone cuando el uruguayo Emiliano Alfaro convirtió el tanto para que San Lorenzo derrote 1-0 a Tigre, como local. Con ese gol, el Ciclón no solo cortó una sequía goleadora de 508 minutos sin convertir, sino que también obtuvo el primer triunfo ante su gente y sirvió para darle algo de oxigeno al cuestionado entrenador azulgrana. El primer tiempo tuvo un desarrollo discreto, ya que ninguno de los dos consiguió imponer su fútbol ni dispuso de situaciones de gol. Los técnicos en la segunda etapa buscaron un mejor funcionamiento con un par de cambios, pero ambos equipos repitieron errores y mostraron las mismas imperfecciones y carencias que en el período inicial. Sin embargo algunas pinceladas de Sebastián González hicieron que el conjunto de Simeone tuviera un par de oca-

siones de gol. A los 13, el joven volante habilitó a Alfaro, pero el delantero uruguayo no pudo con Daniel Islas y 60 segundos más tarde lo tuvo Fernando Meza, pero no logró definir tras un tiro libre defectuoso de Cristian González. San Lorenzo, sin jugar bien, metió presión y empezó a llegar y Tigre, sin necesidad, se retrasó demasiado en el campo de juego. Simeone jugó su última carta con el ingreso de Bordagaray y justamente una jugada del ex delantero de Defensa y Justicia derivó en el gol de Alfaro, a los 37 del complemento, que desató un festejo desmedido del técnico azulgrana. Después hubo tiempo sólo para un par de expulsiones sobre el final por lado, Nelson Benítez para el local y Ribair Rodríguez para el visitante. Los minutos pasaron y el Nuevo Gasómetro se convirtió en una verdadera fiesta.

TÉLAM

San Lorenzo

1

Tigre

0

Daniel Islas Damián Leyes Claudio Pérez Pablo Fontanello Rodolfo Arruabarrena Ribair Rodríguez Jonathan Blanco Diego Castaño Guillermo Sánchez Néstor Ayala Carlos Luna DT: R. CARUSO LOMBARDI

Pablo Migliore Pablo Pintos Gastón Aguirre Fernando Meza Nelson Benítez Diego Rivero Cristian Leiva Cristian González Leandro Romagnoli Juan Menseguez Emiliano Alfaro DT: DIEGO SIMEONE

GOL ST: 37m Alfaro (SL). CAMBIOS ST: 5m Passini x Sanchez (T), 11m Romeo x Leiva (SL), 11m S. González x Menseguez (SL), 22m B. Rodríguez x Ayala (T), 35m Bordagaray x González (SL), 38m Lázzaro x Arruabarrena (T). ROJAS ST: 43m Benítez (SL), 44m B. Rodríguez (T). ESTADIO: Nuevo Gasómetro, de San Lorenzo. ÁRBITRO: Javier Collado.

EN LA PATERNAL, GODOY CRUZ VENCIÓ 2-1 A ARGENTINOS Y CON COLÓN COMPARTE LA PUNTA DEL TORNEO

Ya no es sorpresa

Lanús fue contundente de local.

SÍNTESIS

Se jugó la tercera parte del Clausura y con la victoria de Godoy Cruz ante Argentinos como visitante por 2-1, el conjunto mendocino demostró que ya no es sorpresa. El Tomba, con el triunfo en la Paternal se sumó a Colón en la punta del campeonato y estiró la ventaja en los promedios a Central y Racing. Los talentosos de Argentinos, Coria y Ortigoza, fallaron en la elaboración de juego y el Bicho lo pagó caro. En tanto los mendocinos se plantaron originalmente de contragolpe, con Federico Higuaín y César Carranza complicando arriba con velocidad y habilidad. La prematura conquista de los visitantes a los 12 por intermedio de Higuaín fue un

golpe que aturdió a Argentinos. Y esa confusión la aprovechó el Tomba para aplicar el segundo golpe por intermedio de Carlos Sánchez. Con la ventaja a su favor el conjunto del Turco Asad se aferró a la tranquilidad de hacer circular el balón y manejar los tiempos, pero se encontró con el descuento de Santiago Juan Domingo Gentiletti, de cabeza. Si bien Argentinos mejoró su juego en la segunda parte, tanto Calderón como Pavlovich desperdiciaron muchas ocasiones para empatar. Cuando Pezzotta pitó el final Godoy Cruz celebró la victoria y el reencuentro con la punta del campeonato, ahora con la compañía de Colón.

SÍNTESIS

Argentinos Nicolás Peric Ignacio Canuto Matías Caruzzo Santiago Gentiletti Gonzalo Prósperi Juan Mercier Néstor Ortigoza Federico Domínguez Facundo Coria Nicolás Pavlovich José Calderón DT: CLAUDIO BORGHI

1

Godoy Cruz Nelson Ibáñez Leonardo Sigali Sebastián Martínez Jorge Curbelo Lautaro Fórmica Carlos Sánchez Nicolás Olmedo Ariel Rojas Jairo Castillo Federico Higuaín César Carranza DT: OMAR ASAD

GOLES PT: 6m Higuaín (GC), 20m C. Sánchez (GC), 31m Gentiletti (A). CAMBIOS ST: 0m Raymonda x Coria (A), 14m Sosa x Prósperi (A), 17m Sánchez x Castillo (GC), 23m Hernández x Calderón (A), 25m Ramírez x Higuaín (GC), 32m Salinas x Carranza (GC). ESTADIO: Diego Maradona, de Argentinos. ÁRBITRO: Sergio Pezzota.

2


22 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

Lunes 1º de marzo de 2010

SELECCIÓN. LLEGARON MARADONA Y TRES JUGADORES DEL MEDIO LOCAL PARA EL AMISTOSO DEL MIÉRCOLES FÚTBOL POR EL MUNDO España. Con un gol de Sergio Agüero, Atlético de Madrid derrotó por 4 a 1 a Valencia por la vigésima cuarta fecha de la liga española de fútbol. Un doblete del uruguayo Diego Forlán (el primero de penal) y otro de José Jurado completaron los goleadores, mientras que David Silva, también de penal, había adelantado a los visitantes. El cotejo estuvo teñido por las imprecisiones arbitrales de Alfonso Pérez Burrull, quien protagonizó un fallo polémico en la jugada del tiro penal a favor de Atlético de Madrid, ya que lo sancionó el cuarto árbitro. El resto de los resultados de la jornada de domingo fueron los siguientes: Xerez 1, Espanyol 1; Villarreal 1, La Coruña 0; Valladolid 1, Mallorca 2; Sporting Gijón 3, Osasuna 2; Racing 0, Almería 2 y Sevilla 0, Atlhetic Bilbao 0. Carling Cup. Manchester United se quedó con el primer título de la temporada 2010 del fútbol inglés al adjudicarse la final de la Carling Cup (Copa de la Liga) tras ganarle a Aston Villa por 2 a 1, en el nuevo estadio de Wembley. El equipo dirigido por el escocés Alex Ferguson obtuvo por cuarta vez el certamen (segunda consecutiva), con un gol aportado por el máximo anotador de la Premier League, Wayne Rooney. Alemania. Bayern Munich, con el defensor argentino Martín Demichelis superó al Hamburgo por 1 a 0 y quedó solo en la punta de la Bundesliga del fútbol alemán, tras completarse la vigésima cuarta fecha. En otro de los cotejos, Wolfsburgo con gol de Zviesdan Misinovic se impuso de visitante al Hanover 96 a por 1 a 0. Premier League. Liverpool, con los argentinos Javier Mascherano y Maximimiano Rodríguez como titulares, venció por 2 a 1 a Blackburn Rovers, en un partido de la vigésima octava fecha de la Premier League inglesa de fútbol. Por su parte Tottenham venció por 2 a 1 a Everton y Sunderland empató 0 a 0 con Fulham. Italia. El delantero argentino Diego Milito marcó un gol en la ajustada victoria como visitante de Inter, líder de la Liga italiana de fútbol, por 3 a 2 sobre Udinese, en un partido de la vigésima sexta fecha del certamen. Otro argentino protagonista de la jornada fue Germán Denis, quien anotó para Napoli en el empate 2 a 2 ante Roma. El resto de los resultados: Chievo 2, Cagliari 1; Genoa 3, Bologna 4; Livorno 1, Siena 2; Milan 3, Atalanta 1; Parma 1, Sampdoria 0 y Juventus 0, Palermo 2.

Pulgar en alto. La selección que dirige Diego Armando Maradona tendrá un difícil examen ante la poderosa Alemania.

Estación Munich Hoy, primera práctica a la que se sumarán los futbolistas que actúan en el exterior Con la llegada de Diego Maradona y los futbolistas que militan en el medio local Nicolás Otamendi, Sebastián Verón y Clemente Rodríguez, comienzó el desembarco del seleccionado argentino que el miércoles enfrentará a Alemania en partido amistoso. Maradona, Otamendi, Verón y Clemente Rodríguez partieron desde Ezeiza el sábado por la noche y ayer llegaron a Munich, tras una escala en Frankfurt, a los que se les irán uniendo los jugadores que militan en Europa. El grupo designado por Maradona realizará hoy la primera práctica de cara al amistoso del miércoles, el que será

una prueba más que importante frente a la poderosa escuadra germana, que se desarrollará en el estadio Allianz Arena de Munich. Muchos de los jugadores que militan en el fútbol europeo y que ya jugaron sus respectivos partidos se irán sumando en la concentración, mientras que otros recién lo harán hoy debido a los diferentes compromisos en las ligas del Viejo Continente. La lista de los jugadores convocados, que no es definitoria pero de la que seguramente saldrán la mayoría de los que formarán la decisiva que participará del próximo Mundial en Sudáfrica, es la siguiente. Arqueros: Sergio

Romero (AZ Alkmaar) y Mariano Andújar (Catania). Defensores: Gabriel Heinze (Olympique Marsella), Martín Demichelis (Bayern Munich), Nicolás Burdisso (Roma), Nicolás Otamendi (Vélez), Clemente Rodríguez (Estudiantes) y Walter Samuel (Inter). Volantes: Jonás Gutiérrez (Newcastle), Javier Mascherano (Liverpool), Mario Bolatti (Fiorentina), Jesús Dátolo (Olimpiakos), Juan Sebastián Verón (Estudiantes), Javier Pastore (Fiorentina), Ángel Di María (Benfica) y Lionel Messi (Barcelona). Delanteros: Gonzalo Higuaín (Real Madrid), Sergio Agüero (Atlético Madrid), Diego Milito (Inter) y Carlos Tevez (Manchester City).

EL VOLANTE DEL HAMBURGO NO ESTARÁ A DISPOSICIÓN DE LOW, EL DIRECTOR TÉCNICO GERMANO

Jansen, baja en Alemania

Diego Milito, intratable en Inter.

El volante Marcell Jansen, del Hamburgo, fue declarado baja para el partido amistoso que enfrentará a las selecciones de Alemania y Argentina, debido a una infección viral. El mediocampista no será sustituido por otro jugador en la selección germana, que todavía tiene 25 convocados para jugar contra el equipo que dirige Diego Armando Maradona. El centro del campo de la selección que dirige Joachim Low es la parte más sensible del equipo, pues un total de 12 jugadores en ese área se disputan un puesto en el once titular. La lista de convocados del seleccionado teutón es la siguiente: Arqueros: Rene Adler (Bayer Leverku-

sen) y Manuel Neuer (Schalke 04). Defensores: Jerome Boateng (Hamburgo), Arne Friedrich (Hertha Berlín), Philipp Lahm (Bayern Munich), Per Mertesacker (Werder Bremen), Marcel Schafer (Wolfsburgo) y Serdar Tasci (Stuttgart). Volantes: Michael Ballack (Chelsea), Christian Gentner (Wolfsburgo), Thomas Hitzlsperger (Lazio), Aaron Hunt, Marko Marin y Mesut Ozil (Werder Bremen), Piotr Trochowski (Hamburgo), Sami Khedira y Christian Trasch (Stuttgart), Toni Kroos (Bayer Leverkusen), Thomas Müller y Bastian Schweinsteiger (Bayern Munich). Delanteros: Cacau (Stuttgart), Mario Gómez y Miroslav Klose (Bayern Munich), Stefan Kiessling (Bayer Leverkusen) y Lukas Podolski (Colonia).

Joachim Low, entrenador teutón.


Lunes 1º de marzo de 2010

El Ciudadano

El Hincha 23

& la gente

TORNEO DEL INTERIOR. LOS ENTRENADORES DE CORONEL AGUIRRE Y PABLO VI DEJARON SUS SENSACIONES TRAS LA CLASIFICACIÓN

Y ahora quieren más Fernando Facchetti dirige al rojiverde y Antonio Previtti comanda al canario. Ambos tienen la ilusión de llegar lejos

FACCHETTI ALABÓ A LOS HINCHAS

“Lo de la gente es increíble”

FRANCO SCALA / EL HINCHA

Si bien son siempre los jugadores los que definen el destino de los partidos, los técnicos tienen mucho que ver con las campañas de sus equipos. El Hincha juntó a los entrenadores de los dos equipos que representan a la Rosarina de Fútbol en el Torneo del Interior que lograron el pasaje a la primera fase del certamen más federal del país. Fernando Facchetti de Coronel Aguirre y Antonio Previtti de Pablo VI demostraron su pasión y su amor por el fútbol, e hicieron una reseña de la campaña de sus equipos y de la ilusión de llegar lo más lejos posible. Ambos coincidieron desde un principio que el primer objetivo estaba logrado: la clasificación. “Se consiguió con holgura, se trabajo con miras de la clasificación y menos el conjunto de Venado Tuerto (Juventud Pueyrredón) los demás fuimos parejos y realmente merecimos clasificar”, arrancó Facchetti. “Por ahí la nuestra fue más sufrida porque la logramos en el último partido, pero el grupo sabía que tenía muchas chances de seguir jugando”, expresó Previtti. En otras de las coincidencias, los dos entrenadores aseguraron que la zona fue muy pareja. “Aguirre y Porvenir Talleres son muy buenos equipos y creo que van a llegar muy lejos. Por eso para nosotros es un orgullo enorme la clasificación”, aseveró el entrenador canario. “Sabía de antemano que iba a ser así. Tanto Pablo VI como Porvenir Talleres son dos equipos muy respetables”, señaló Fachetti. Cada uno, a su manera, intentó explicar el nivel de juego demostrado por sus equipos en estos seis primeros partidos. “Lo nuestro fue de menor a mayor, el primer partido lo jugamos con muchos nervios. Después a medida que fueron pasando los partidos nos fuimos acomodando y encontrando el nivel que pretendíamos. Inclusive hay jugadores que están rindiendo más de lo que esperaba”, afirmó el Tano Previtti. En tanto, su colega de Aguirre dijo: “la idea era que Aguirre desarrolle el juego que estaba teniendo, encontramos los refuerzos y por suerte tenemos un plantel que trabaja bien. Estamos precisos y contundentes arriba, sólidos en defensa y en el medio el nivel es muy bueno”. Además, para los dos la satisfacción de la clasificación es doble, ya que ambos se sienten muy a gusto dirigiendo a equipos muy queridos. “Para mi si, me levanto a la mañana y en mi casa es todo amarillo y blanco. En el barrio es toda una revolución esta campaña. Todos me dicen que estamos locos, pero a mi déjame con esta locura. Tuve ofertas para ir a otro lado, pero aposté a este proyecto”, expresó Previtti. “Yo también estoy muy contento. Encare este torneo con mucho entusiasmo. Estoy muy agradecido con Diego Lavezzi (presidente de Aguirre). Le dije que íbamos a formar un buen plantel para llegar

LEONARDO VINCENTI

Antonio Previtti y Fernando Fachetti posaron para El Hincha tras la entrevista.

DARÍO CARRIZO, PRESIDENTE DE ORIENTAL, SE PUSO LA CASACA AURINEGRA

El próximo domingo Coronel Aguirre enfrentará a Arroyo Seco Atlétic Club en el choque de ida por la primera fase. El técnico Facchetti conoce al rival y lo respeta. “Tiene un delantero rápido, Emanuel García, que son de esos jugadores que te ganan un partido. Además, tiene un sistema de juego flexible y creo que nos van a salir a atacar de entrada, por ser locales”, afirmó el entrenador. De todas maneras el técnico sabe que cuenta con individualidades que pueden inclinar la balanza a su favor. “Si, por suerte hay chicos que están rindiendo muy bien. Tengo problemas en la semana porque quieren jugar todos. Por suerte entienden que son once los que entran y saben que cada partido es diferentel”, dijo Facchetti. Por último, el técnico rojiverde se refirió al público de Aguirre y agradeció la convocatoria de los hinchas en cada cotejo. “Lo de la gente es increíble, en Gálvez todo es rojiverde, hacen un sacrificio enorme todos los domingos, es una ciudad muy futbolera y se merecen la campaña que estamos haciendo”. Y agregó: “la verdad no hay forma de agradecer el apoyo que nos dan todos los domingos, sin ellos en las tribunas no sería lo mismo”.

PREVITTI PIDE APOYO ECONÓMICO

“El dinero se está acabando”

LEONARDO GALLETTO

JUGADOR POR UN DÍA. El presidente de Oriental, Darío Carrizo, se dio un gusto enorme y jugo unos minutos en la primera del aurinegro. El mandamás, de 39 años, entró faltando quince minutos para el final, en la victoria por 2-0 del elenco del sur ante Argentino “B”. Con esta victoria Oriental que-

lo más lejos posible y por suerte se nos está dando. Pero cuando termine la participación en este torneo me voy. Así que espero que se puedan abrir otras puertas para poder trabajar en otro lugar”, formuló el entrenador rojiverde. Por último, se desearon suerte para el domingo y demostraron estar confiados para lo que viene. “En lo futbolístico estamos bien, tengo mucha fe en los muchachos y físicamen-

dó primero en su zona y clasificó a los octavos de final del Ivancich. “Si bien cumplí un sueño, me preparé muy bien para este momento. Me sentí bien en los minutos que me tocó estar. Creo que estuve a la altura de las circunstancias, fue un día muy especial para mí”, declaró Carrizo tras el cotejo.

te están bárbaro, el Profe hizo un trabajo extraordinario y se nota en cada partido. Pero lamentablemente lo económico va de la mano y ahí estamos muy cortos. Salvo que aparezca alguien y nos banqué”, dijo Previtti. “Nosotros ahora pensamos en lo dos partidos que vienen y vamos a seguir así en caso de seguir jugando. Hay que pensar domingo tras domingo”, expresó Facchetti por su lado.

Pablo VI comenzará la primera fase como local enfrentando a Atlético Pilar y definirá como visitante, por eso el técnico Previtti piensa en la necesidad de ganar el primer choque. “Lo único que sé de ese equipo es que solamente ganó un partido y clasificó. Creo que van a venir a cuidarse porque saben que definen de local”, señaló el DT. Solamente el técnico, junto a sus colaboradores y a los jugadores saben el esfuerzo realizado para poner a Pablo VI en boca de todos. “Nosotros manejábamos el presupuesto para seis partidos, ahora estamos buscando gente amiga para que nos apoyen. Quiero agradecer al Sr. Gorosito por el apoyo en está campaña. Además nos vino bien el primer partido con Aguirre, por la convocatoria de la gente y la recaudación fue muy buena y hasta ahora hemos usado esa plata para manejarnos, pero en algún momento se nos va a acabar y veremos como seguimos”, confió el Tano. En cuanto a la relación con su hijo Ezequiel, jugador clave en el esquema del DT, Previtti afirmó que en el grupo es uno más. “Sabe muy bien que dentro de la cancha es uno más. Si jugó, siempre fue por merecimientos”, afirmó el entrenador.


24 El Hincha JUEGOS OLÍMPICOS DE INVIERNO

El Ciudadano

Lunes 1º de marzo de 2010

& la gente

FÓRMULA UNO. EL INGLÉS DE MC LAREN FUE PRIMERO EN LOS ENSAYOS

MARATÓN NOCTURNA SONDER

Canadá, con marca histórica

Gallo y Peralta, los ganadores

Canadá se convirtió en el organizador más exitoso de la historia de los Juegos Olímpicos de Invierno, luego de asegurarse el primer puesto del medallero en Vancouver con 13 preseas de oro. Canadá superó el record histórico de 10 medallas doradas que compartían Estados Unidos y Noruega. “Ni en nuestros más remotos sueños creíamos que podríamos conseguir tantas medallas”, afirmó el titular del Comité Olímpico Canadiense, Chris Rudge. Sin embargo Canadá, que acumuló 25 medallas en total, finalizó por debajo de Estados Unidos (36) y Alemania (30) en el conteo completo de preseas. Las 13 medallas que Canadá logró en Vancouver 2010 igualaron el récord de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (USSR) de Innsbruck en 1976 y Noruega en Salt Lake City 2002, si bien ninguna otra anfitriona logró tantas medallas en una edición anterior. A su vez las 13 medallas de oro, la marca histórica más alta de Canadá incluyendo los Juegos Olímpicos de Invierno y de Verano, superan su propia marca de 10 preseas lograda en Los Angeles 1984. En tanto el noruego Petter Northug ganó la medalla de oro en los 50 kilómetros en técnica clásica, la última competición del esquí de fondo de los Juegos de Invierno 2010. La plata quedó en manos del alemán Axel Teichmann, mientras que el sueco Johan Olsson se quedó con el bronce.

Con más de mil corredores el maratón nocturno Sonder de diez kilómetros fue todo un éxito. La sexta edición no dejó ningún detalle librado al azar, la gente concurrió en gran número y la competencia fue muy pareja. La única carrera nocturna del calendario local volvió a convocar a miles de entusiastas corredores y se supera año tras año. Los atletas salieron por la puerta principal del estadio Municipal y poco después de media hora asomó la primera figura de la noche, Nancy Gallo, con 36 minutos y 18 segundos fue la primera en cruzar la meta y ganadora en mujeres. Seis segundos más tarde, apareció el ganador masculino, Marcelo Peralta, que tardó 32m y 26s. El podio de las mujeres lo completaron María Lucrecia Castro con 39m 47s y Verónica Ramírez con 40m 50s, mientras que en los hombres Manuel Benítez fue segundo y Luis Arias, tercero.

MUNDIAL HOCKEY MASCULINO

Difícil debut ante Holanda El seleccionado argentino masculino de hockey sobre césped debutará hoy en la Copa del Mundo que se llevará a cabo en la India, en Nueva Delhi, cuando enfrente al representativo de Holanda, país de reconocida tradición en la materia. El partido, válido por el grupo A, se iniciará a las 20.35 hora local (12.05 de la Argentina) y será televisado en directo la señal de cable ESPN. El equipo albiceleste, dirigido por Pablo Lombi, alcanzó su clasificación para el Mundial en el certamen clasificatorio desarrollado en noviembre último en el estadio Nacional de Quilmes, al ganarle la final a Bélgica por 4 a 3. Argentina, que está intentando mejorar su clasificación en el ranking mundial (ocupa la décima cuarta posición), viene de obtener la décima colocación en el anterior certamen en Moenchengladbach, Alemania, en 2006. El mediocampista y figura de la selección, Matías Paredes reconoció que darán pelea en busca de una buena competencia: “Estamos en condiciones de pelear los desarrollos ante todos los rivales. Creo que las diferencias se darán en los detalles”. Los elegidos por Lombi fueron Juan Espinosa, Joaquín González Rothberg, Juan Martín López, Pedro Ibarra, Matías González, Ignacio Bergner, Matías Rey, Lucas Rey, Matías Vila, Fernando Zylberberg, Lucas Rossi, Manuel Brunet, Matías Paredes, Lucas Vila, Mario Almada, Agustín Mazzilli, Facundo Callioni y Tomás Argento.

AFP

Hamilton recibe la visita del delantero de Barcelona Thierry Henry tras los ensayos.

Hamilton, el mejor tiempo en Montmeló El ex campeón mundial, el inglés Lewis Hamilton, con Mc Laren Mercedes Benz, realizó el mejor tiempo en la última sesión de entrenamientos realizados por la Fórmula 1, en el autódromo barcelonés de Montmeló, con miras al inicio del Campeonato Mundial previsto para el 14 de marzo en Bahrein. Hamilton, en una jornada que por momentos tuvo lluvia, registró el tiempo más veloz con 1m20s472, seguido por el australiano Mark Webber (Red Bull) a 24 milésimas, el brasileño Felipe Massa, de Ferrari, a 67y los alemanes Adrian Sutil (Force India) a 139 y Sebastian Vettel (Red Bull) a 195. Posteriormente, lo hicieron el siete veces campeón mundial, el alemán Micha-

el Schumacher con Mercedes a 273 y el brasileño Rubens Barrichello, de Williams a 398, el japonés Kamuki Kobayashi (BMW ) a 439, el suizo Sebastien Buemi (Toro Rosso) a 1s663 y el polaco Robert Kubica (Renault) a 27s3. Más atrás, quedaron el finlandés Heikki Kovalainen (Lotus) a 4s779 y el italiano Lucas Di Grassi de Virgin a 5s688, tras padecer algunos problemas mecánicos que le imposibilitaron mejorar su mejor marca. Cumplida la última jornada de ensayos previos, los autos de la Fórmula 1 serán trasladados el próximo viernes rumbo a Bahrein, donde el 12 iniciarán su actividad oficial para largar el primer Gran Premio de la temporada.

TOP RACE. FURLÁN SE IMPUSO EN EL AUTÓDROMO DE BAHÍA BLANCA

Se quedó con todo Gabriel Furlán con Mercedes, coronó un fin de semana brillante en la segunda fecha de la Copa América de Top Race, al obtener de punta a punta en el autódromo Ezequiel Crisol de Bahía Blanca, su primer triunfo en una final de esta categoría. El piloto nacido en Capital Federal, primero en la clasificación y ganador del Súper Sprint y de la serie más rápida, completó los 31 giros de competencia en 43m36s968 y fue escoltado por los arrecifeños Juan Cruz Álvarez (Mercedes) y Norberto Fontana (Passat). Furlán pudo imponerse en una categoría nacional tras casi seis años de abstinencia. El último triunfo se remonta a mayo de 2004 cuando ganó la final del TC 2000 en San Juan a bordo de un Mitsubishi Lancer. El ganador de la serie más lenta Guido

Falaschi (Mondeo) finalizó en el cuarto lugar y más atrás culminaron Emiliano Spataro (Passat), Ariel Pacho (Mercedes), Marcos Di Palma (Passat), Martín Serrano (Mercedes), Matías Rodríguez (Mercedes) y Diego Aventin (C5). En una jornada soleada y calurosa, y ante un gran marco de público, el Top Race desarrolló una segunda carrera de Copa América en una pista con bastante tierra sobre el asfalto, y que tuvo como mayores atractivos el gran dominio de Furlán y la tibia lucha por el segundo puesto que recién tomó un poco de temperatura en las últimas vueltas. De esta manera, las posiciones del campeonato quedaron con Fontana al frente con 46 puntos, seguido por Falaschi con 45, Furlán con 37, Agustín Canapino con 31, y Matías Rodríguez y Spataro con 30.

QUINCE TANTOS PARA LOS BUCKS

Buena noche de Delfino El alero argentino Carlos Delfino se lució anoche en la victoria de Milwaukee Bucks sobre Miami Heat por 94 a 71, en partido de una nueva jornada de la liga norteamericana de básquetbol (NBA). El santafesino, que ingresó como titular y estuvo 36 minutos y 25 segundos en el rectángulo de juego, aportó 15 tantos, 8 rebotes y 5 asistencias para redondear una muy buena actuación. El goleador de los Bucks fue el escolta John Salmons con 18 unidades, mientras que en los Heat sobresalió el ala pivote Jermaine O`Neal con 14 tantos. En otro de los encuentros, Houston Rockets cayó ante Utah Jazz por 133 a 110. Luis Scola convirtió 10 tantos para el equipo texano (3 de 7 en dobles y 4 de 4 en libres) y además colaboró con 3 rebotes, 3 asistencias y 1 robo en 29 minutos y 39 segundos. En tanto que New Jersey Nets, con 25 tantos de Brian López dio la nota al imponerse a Boston Celtics por 104 a 96.

El azar QUINI 6 Tradicional

05

09

Vacante ($1.500.000)

11

12

Segunda vuelta

10

13 07

19

09

33

34

36

Vacante ($ 7.817.644)

20

Siempre sale

06

24

Vacante ($1.583.066)

Revancha

05

15

24

38

42

36 con 5 ($12.988 c/u)

28

31

33

41

BRINCO Tradicional

07

10

Vacante ($)

15

21

25

35




El Ciudadano & la gente

Lunes 1° de marzo de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

ESTUDIO DE LA UNL. Relevamiento en más de mil hogares de la capital

EN EL MINISTERIO PROVINCIAL

Sin capacidad de ahorro en Santa Fe En uno de cada cuatro casos no se pudo mantener el nivel de consumo Corresponsalía Santa Fe

micas de la UNL– explicó: “Si no puedo cambiar la heladera o el lavarropas no puedo mantener mi calidad de vida”. As{i de rotundo. Según ese parámetro, en el 35 por ciento de los casos se puede mantener su nivel de vida sin endeudarse a largo plazo, mientras que apenas uno de cada diez tiene margen de ahorro.

En la capital provincial apenas uno de cada diez hogares tiene capacidad de ahorro. El dato surge de un estudio reciente realizado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL) a través de su Observatorio Social. Se relevaron 1.091 hogares de la ciudad de Santa Fe y las conclusiones no fueron alentadoras: sólo el 11 por ciento de los encuestados admitió tener algún margen de ahorro, mientras que en uno de cada cuatro hogares no se pudo mantener su nivel de consumo.

Si yo pudiera ahorrar...

“Si existe capacidad de ahorro existe dinero prestable para inversiones”. Sin ahorro no se puede comprar.

En el 26 por ciento de los hogares relevados la capacidad de ahorro es nula. Significa que no pueden reemplazar bienes de consumo durables –el ejemplo utilizado en el estudio es la heladera–, algo que sí pueden hacer en el 34 por ciento de las casas siempre y cuando se acceda a planes de pagos de más de dos años. En el 24 por ciento de los casos eso es posible con una financiación de menos de un año, mientras que en el 11 por ciento hay una capacidad de ahorro que les permite reponer la heladera sin necesidad de apelar a la financiación.

La medida es la heladera La pregunta fue: “Si considera en su conjunto los ingresos de los integrantes del grupo que habita la vivienda, ¿cómo es la capacidad de ahorro mensual respecto a la necesidad concreta de reemplazar su heladera actual?”. Y la encuesta realizada en la capital santafesina abarcó 1.091 hogares con un total de 3.877 personas. Uno de los responsables del trabajo, Héctor De Ponti –docente de Macroeconomía de la Facultad de Ciencias Econó-

La encuesta también indagó sobre los supuestos destinos del ahorro en los casos en que existe esa capacidad. El 52 por ciento respondió que los usaría para reparar su vivienda, el 22 por ciento para irse de vacaciones y el 6 por ciento contestó que compraría o cambiaría su auto. “El ahorro no sólo es importante para que la gente pueda mejorar su calidad de vida, sino porque mientras ahorra, ese dinero puede prestarse para que se financien inversiones productivas por parte de las empresas. Si existe capacidad de ahorro, significa que existen fondos prestables para inversiones y estas pueden hacerse a tasas de interés razonables”, agregó De Ponti. “Nuestros antepasados tuvieron cultura del esfuerzo y del ahorro, pero las devaluaciones, la inflación, los corralitos, las pesificaciones y la confiscación de depósitos atentaron contra ello. Sumado a los incentivos del consumo, el ‘ahorrismo’ se transformó en consumismo”, concluyó el docente.

Los Astros y el destino para hoy ARIES (21 MAR-19 ABR) Desarrolla paciencia, especialmente con los niños que de alguna manera tienen un papel importante en tu vida. Vigila tu temperamento en estos días. Cuando estás preocupado o con mucho estrés tiendes a perder el control y la perspectiva de tus asuntos personales. Tu balance emocional es importante ahora. Números de suerte: 6, 29, 12.

CÁNCER (22 JUN-22 JUL) El agotamiento y la falta de energía son y serán siempre tus peores enemigos. Trata de llevar un ritmo más lento en tus quehaceres diarios. Saca tiempo para descansar y relajarte y no olvides nutrirte de alimentos que te den la energía. Tu salud física y mental está en el primer plano para ti. Números de suerte: 1, 17, 5

TAURO (20 ABR-20 MAY) Aunque te tropieces con algunos obstáculos y retrasos hoy podrás seguir adelante con tus planes y éstos resultarán exitosos. En el amor es otra historia ya que las cosas se complican. Tu pareja no es lo más importante para ti en estos momentos lo cual te traerá problemas. Estás envuelto en proyectos de trabajo que requieren de todo tu tiempo. Números de suerte: 1, 10, 15

LEO (23 JUL-22 AGO) Es momento de reflexionar. Tus acciones se verán influidas por tu subconsciente. El ser franco contigo mismo te hará ver claramente hacia dónde vas y el por qué de muchas cosas que te están sucediendo. Te invadirá el deseo de alejarte y pasar desapercibido por los demás. Gustarás de la soledad, de tu espacio y tiempo. Números de suerte: 14, 3, 28

GEMINIS (21 MAY-20 JUN) Este fin de semana promete ser muy especial para ti en lo que al amor se refiere. Tu pasión y tu sexualidad se exaltan. La relación con tu pareja se intensifica en el aspecto íntimo. Mucho cuidado con el exceso de control y los celos. Si buscas pareja, las horas de la noche serán las mejores para la conquista. Números de suerte: 11, 35, 4

VIRGO (23 AGO-22 SEP) La salud sigue siendo un punto muy importante para ti. No te alejes de tus prioridades en cuanto a dietas y ejercicios se refiere. Te relacionas con personas de prestigio y claves para tu desarrollo profesional que te ayudarán de muchas maneras en tu carrera, negocio o estudios. Tu vida social será muy activa. Números de suerte: 15, 2, 13

Concurso sobre salud y seguridad en el trabajo Hasta el próximo 26 del corriente el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la provincia recibirá trabajos e investigaciones inéditas sobre “Salud y seguridad en el trabajo” realizados de manera individual, por grupos de investigación o por instituciones. Los autores de los trabajos que resulten seleccionados participarán de un panel sobre la materia que se efectuará en el marco de la VII Semana Argentina de la Salud y Seguridad en el Trabajo que se efectuará en Rosario los días 27 y 28 de abril próximo. Asimismo y de manera completa los estudios que se seleccionen serán publicados en la serie “Documentos de Trabajo” del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Los trabajos deberán ser originales y no haber sido publicados en medios provinciales, nacionales o internacionales. Deberán ser presentados, por correo o personalmente, de 7 a 14, en la Secretaría Privada del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Rivadavia 3051, código postal 3000, de la ciudad de Santa Fe Las investigaciones podrán referirse a evaluación y prevención de riesgos; epidemiología en salud ocupacional; experiencias de participación en salud y seguridad en el trabajo; factores de riesgo laboral de índole psicosocial; ergonomía, códigos de ética empresarios; manuales de buenas prácticas y experiencias de capacitación en salud y seguridad en el trabajo. Los interesados podrán recabar mayor información a través de www.santafe.gov.ar, yendo al link del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social o escribiendo a la dirección de e-mail prensatrabajo@santafe.gov.ar.

El Ciudadano & la gente

LIBRA (23 SEP-22 OCT) Vigila tu salud, siguiendo tus dietas y prestándole atención a tus intestinos, pulmones y hombros. El descanso es una de tus mejores medicinas, aplícatelo hoy especialmente en horas de la tarde. El amor un tanto complicado te hará revaluar tu posición con tu pareja. Números de suerte: 1, 2, 14 ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) La buena fortuna en todos los aspectos está de parte tuya. Te recuperas en salud y en el amor. Te sentirás en control sobre tu cuerpo y recuperas los deseos de reencontrar el amor si estás solo. Si ya tienes pareja, es el momento de llegar a algo más serio o decidirte de una vez por formalizar esa relación. Números de suerte: 29, 8, 48 SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) La comunicación con tu pareja parece ser un tanto tensa. Ponerse de acuerdo en cuanto a las finanzas parece una misión imposible. No te apresures a llegar a ninguna conclusión o acuerdos si crees que necesitas más información. Mantén tu mente flexible durante el día de hoy y prepárate a recibir nuevas experiencias en tu vida. Números de suerte: 6, 29, 47

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) Esas metas que parecían difíciles de alcanzar ya no lo son. Tu mente estará muy activa en el día de hoy, lo que te hará buscar soluciones y actuar rápidamente ante cualquier inconveniente o problema que se te presente. Es importante que utilices un poco de esta energía en proyectos provechosos para ti. Números de suerte: 18, 33, 9 ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Tu sentido de posesión se enfatiza en el día de hoy. No trates siempre de controlar la situación, deja que los acontecimientos se manifiesten libremente. Aunque en el fondo tus intenciones sean buenas y trabajes pensando en el beneficio de los demás, debes recordar que lo que te hace feliz a ti, no necesariamente es así es para otros. Números de suerte: 24, 7, 36 PISCIS (19 FEB-20 MAR) No tomes decisiones que afecten tu vida personal y por consiguiente, tu salud. La indecisión es uno de tus mayores problemas en estos momentos y ahora te encuentras en una etapa de transición por lo que te será muy difícil escoger el camino a seguir. Será sabio esperar a que te llegue más información sobre eso que deseas. Números de suerte: 15, 7, 20


El Ciudadano & la gente

Lunes 1º de marzo de 2010

Espectáculos FILM PERUANO NOMINADO AL OSCAR

espectaculos@elciudadanoweb.com

XXV ENTREGA DE LOS PREMIOS CÉSAR AL CINE FRANCÉS

BASADO EN UNA BIOGRAFÍA

La actriz de “La teta asustada” ya tiene visa

Matt Damon se pone en la piel de Robert Kennedy

La protagonista de la exitosa película peruana La teta asustada, Magaly Solier, ya cuenta con el visado correspondiente para viajar a la ceremonia de los Oscar, que se realizará este 7 de marzo en Los Ángeles, Estados Unidos. “Sí, le han dado la visa como tiene que ser, aunque al principio parecía que había dificultades y ella pensó que tenía que ver con su origen indígena. Ahora ella está contenta y está ensayando algunos temas de su disco, pero viajará para la ceremonia de los Oscar”, informó el representante de la actriz. En tanto, se organizó una conferencia de prensa donde se presentará la delegación peruana que viajará a Los Ángeles para acompañar a la directora Claudia Llosa en este gran momento. Aparte de la directora y la actriz protagónica, a la entrega de los premios de Hollywood viajarán los representantes de algunos rubros como producción y prensa. La teta asustada disputará el premio a mejor película extranjera con films de gran nivel como la israelí Ajami; la argentina El Secreto de sus Ojos; la francesa Un profeta y la alemana ganadora de la Palma de Oro de Cannes y del Globo de Oro, La cinta blanca.

Matt Damon ha interpretado a muchas personas en el cine, desde un genio de las matemáticas a un asesino, pero ahora tiene una propuesta para dar vida a Robert F. Kennedy en una nueva película sobre la vida del ex presidente estadounidense asesinado al igual que su hermano John Fitzgerald. Durante esta última semana, sitios de internet sobre celebridades publicaron que Damon interpretaría próximamente al asesinado político, candidato presidencial a finales de la década de 1960 y miembro del clan Kennedy, pero que aún estaba el guión terminado. “No he visto el guión aún pero he estado hablando con (el director) Gary Ross sobre ello por más de un año, y ambos estamos muy entusiasmados”, dijo Damon. “Siempre hay que esperar el guión. Gary es un gran escritor y director, por lo que confío que será un buen proyecto. El guión llegará el mes próximo”, añadió el actor. Ross escribió y dirigió la película del 2003 Seabiscuit, que fue nominada al Oscar, y está comprometido para dirigir la cinta sobre Kennedy, que aún no tiene título. El film se basará en la biografía sobre Kennedy His Life, de Evan Thomas, y el guión será escrito por Steven Knight.

La actriz peruana Magaly Solier.

“VIVIR AL LÍMITE”, PARA EL OSCAR

Posible sanción a productor que promovió film La Academia de las Ciencias y Artes Cinematográficas está analizando adoptar medidas contra un productor de la película Vivir al límite. El productor francés Nicolas Chartier envió muchos correos electrónicos a los miembros de la Academia para que votaran en la categoría para mejor película por su film y no por la de su competidor más cercano, Avatar. La vocera de la Academia Leslie Unger dijo que los correos electrónicos enviados por Chartier, uno de los cuatro productores de Vivir al límite, nominada para un premio de la Academia, violaba las reglas del organismo que prohíbe el envío de correos electrónicos que “intenten promover cualquier película o logro al emitir una señal negativa de algún logro u opinión en contra de una película rival”.

Tahar Rahim, protagonista de “Un profeta”, ganó como mejor actor y mejor promesa.

“Un profeta”, gran ganadora Consagrado en Cannes y candidato al Oscar, el film de Jacques Audiard cosechó nueve estatuillas Consagrada en el Festival de Cannes y candidata al Oscar en Hollywood, Un profeta, el intenso relato carcelario de Jacques Audiard, impuso la lógica al cosechar el sábado nueve César, premios anuales del cine francés, incluidos los de mejores película y dirección. Su joven protagonista, Tahar Rahim, de 28 años, ha logrado un doblete histórico, al llevarse el premio del mejor actor y de la mejor promesa. “Nunca podré agradecerte bastante, Jacques, que me hayas invitado a bordo, que me hayas puesto en primera clase”, dijo el actor, que competía con los experimentados Vincent Lindon, Yvan Attal y François Cluzet. Esta vibrante película negra sigue sus pasos en la piel de Malik El Djebena cuando entra en la cárcel: iletrado, sin familia, es como una página en blanco donde se van a inscribir los códigos brutales del universo carcelario. Y el joven recluso se adapta a las mil maravillas. El director Jacques Audiard aprovechó su paso por el escenario del Teatro del Chatelet para hacerse el portavoz de un numeroso grupo de cineastas franceses comprometidos a favor de los trabajadores indocumentados. “Hay gente que pide permisos de residencia (...) Estaría bien que los poderes los miren mejor y acepten recibir al colectivo de los cineastas para los indocumentados”, dijo dirigiéndose sobre todo al ministro de Cultura, Frédéric Mitterrand, presente en la sala. Finalista en trece apartados, Un profeta era el gran favorito de la noche, cuatro años después del precedente triunfo de Audiard, en los César 2006, con su película De latir mi corazón paró, que se llevó ocho trofeos, incluidos los de mejores película y dirección. Feliz por el “privilegio” de haber roda-

do dos películas con Audiard, Niels Arestrup, César al mejor actor de reparto, dio las gracias al cineasta “por toda la sangre nueva que propone para el cine francés”. La película, coronada con la Palma de Oro en Cannes y candidata al Oscar como mejor película de habla no inglesa, el 7 de marzo en Los Ángeles, también sumó premios por el guión, la fotografía, el montaje y los decorados. A sus 54 años, Isabelle Adjani se ha llevado de manos del actor Gerard Depardieu el quinto César de su carrera como mejor actriz del año, que “premia quizás el papel más modesto de mi carrera, en una película más bien humilde”, según dijo a propósito de El día de la falda, de Jean-Paul Lilienfeld, y su personaje de profesora de suburbio. Con 1,2 millones de espectadores en los cines desde su estreno, en los últimos días de agosto, Un profeta suma éxito de taquilla, reconocimiento de la crítica y premios, desde Cannes hasta Londres, pasando por el Premio Louis-Delluc 2009. La etérea Mélanie Thierry, de 29 años, fue premiada como actriz promesa y el autor de cómics Riad Sattouf vio premiado su debut como director de cine por su crónica de adolescentes Les beaux gosses. El norteamericano Clint Eastwood y Gran Torino fueron distinguidos con el César de la mejor película extranjera, que recogió el hijo del director, Kyle Eastwood, compositor de la música del film. El invitado de honor de la noche, el actor norteamericano Harrison Ford, recibió un César honorífico por el conjunto de su carrera de manos de su compatriota la actriz Sigourney Weaver. En 2009, el César de la mejor película fue para Séraphine, la historia de una pintora autodidacta y su trágica vida.

Damon está ansioso por comenzar.

CON BRASIL Y PARAGUAY

Incaa hizo acuerdo para filmar documentales El Instituto Nacional de Cine y de Artes Audiovisuales (Incaa) firmó un acuerdo con el Foro Entre Fronteras para la entrega de fondos destinados a la realización de cuatro documentales para la televisión por parte de Argentina, Paraguay y Brasil. Los documentales tienen como temática la integración cultural, histórica y política y su realización estará a cargo de técnicos de los tres países que conforman el foro. Los documentales que integrarán la serie fueron seleccionados por un jurado de realizadores audiovisuales de los tres países. Los proyectos ganadores son Jesareko, del realizador Marcelo Sandoval (Paraguay), Riberas, de Arturo Fabiani y Alejandra Muñoz y Frontera, de Luis Bernal y Augusto González Polo (Argentina); y Cuerpos que cuentan historias, de Francieli Rebelatto y Luciana Hartmann (Brasil).


Lunes 1º de marzo de 2010

El Ciudadano

& la gente

Espectáculos 29

TELEVISIÓN

Marzo inaugura una nueva disputa por la audiencia Tras el final de “Valientes”, los canales de aire renuevan sus grillas para competir por el prime time Con el comienzo del mes de marzo y el fin de Valientes, la novela que, según demostró el público a través de los niveles de audiencia, fue una de las más exitosas de la temporada 2009/2010, los canales de aire renuevan las apuestas y se preparan para una nueva “batalla por el rating”. Sin duda el final de la novela protagonizada por Luciano Castro, Mariano Martínez y Gonzalo Heredia, que midió 34.4 puntos en el último capítulo, dejó un hueco en el prime time de la televisión argentina que todos quieren llenar. En el caso particular de Canal 13, señal que emitió la exitosa tira, la prueba de fuego de esta noche la llevará adelante Alguien que me quiera, la telenovela protagonizada por Osvaldo Laport y Andrea Del Boca, que tendrá que asumir el horario central del canal, no sólo sin la protección de “los valientes” sino enfrentando como principal competidor a la tira de Telefé Botineras. Además, la telenovela protagonizada por Nicolás Cabré y Romina Gaetani, que centra su trama en el ambiente futbolístico tomará esta noche un nuevo rumbo, tanto en lo que respecta al horario (se emitirá a las 22.15) como a su trama. Según adelantaron miembros de la producción, la historia, que comenzó con un tinte humorístico muy marcado, dará un giro hacia lo policial e incluso modificará notablemente su elenco (cosa que ya comenzó a ocurrir con la aparición, la semana pasada, de Pablo Rago y continuará cuando Cristian Sancho desembarque esta semana). Pero éstas no serán las únicas modificaciones que tendrán lugar en las grillas televisivas esta semana. Hoy, a partir de las 14.30, se emitirá por Telefé el primer capítulo de India, una historia de amor, una superproducción brasileña grabada en India y Brasil, que fue ganadora del premio Emmy Internacional como mejor telenovela. Esta ficción, de los creadores de El Clon, se presenta como una “nueva” historia sobre un amor prohibido por la fuerza de la tradición pero, a la vez, poseedor de una pasión tan irresis-

va programación. Por un lado el programa de Jorge Rial, Intrusos, modificará su horario e irá de 15.30 a 18 e Infama regresará a su horario habitual de las 18 (en el verano fue de 20.20 a 22). Además se reincorporará a la grilla el Magazine RSM que este año irá a las 20.15 y continuará con la conducción de Mariana Fabbiani, quien se encuentra en su séptimo mes de embarazo. A las 22 volverá Un Mundo Perfecto, con Roberto Pettinato y casi el mismo panel que la temporada pasada. Como primer invitado (continuando con la anticipación al Oscar) el programa contará con la participación de Ricardo Darín, protagonista de El Secreto de sus Ojos.

Del chisme al “compromiso”

Nuevas propuestas, personajes y horarios para arrancar la temporada 2010.

tible e incontrolable que intentará vencer todos los obstáculos hasta concretarse. Otra de las propuestas del canal de las pelotitas para esta noche será el especial Ricardo Arjona en Viña del Mar, que se emitirá a partir de las 23.15. En esta emisión especial se podrá ver al cantautor guatemalteco realizando un repaso por su discografía y presentando, en Chile, su último disco 5º Piso. Mañana, a las 23, será el turno de uno de los estrenos más publicitados de la semana, se trata de Vértigo, un programa que, conducido por Maju Lozano y Matías Martin, abordará la actualidad con seriedad pero con el indiscutible sello de estos dos reconocidos conductores. Entrevistas, informes y análisis es lo que propone esta nueva apuesta al “periodismo de investigación” que se emitirá todas las semanas por la pantalla de Telefé. Así será que, “al término de Botineras, se sumará también Sudáfrica hoy, un pro-

grama conducido por Gonzalo Bonadeo que comenzará a palpitar las vicisitudes del mundial de futbol 2010 todos los miércoles, a partir de las 23. El cine también tendrá su lugar en la grilla de Telefé, ya que el jueves a las 23, y adelantándose a la entrega de los Oscar que se llevarán a cabo el próximo domingo, se exhibirá El Secreto de sus Ojos, película dirigida por Juan José Campanella que se consagró como uno de los mejores films argentinos de los últimos años y está nominada a mejor película extranjera en las ternas de Hollywood.

América en su mejor momento La señal de América TV acaba de cerrar una temporada estival muy promisoria en materia de números, ya que con programas en vivo y en directo superó, por poco, a su rival, Canal 9. En este marco el canal ubicado en Fitz Roy al 1600 también lanzará hoy su nue-

Sin duda Canal 9 también saldrá a competir en esto que parece plantearse como una “nueva temporada televisiva” y lo hará con un inesperado giro de timón. Como ya fue anunciado, hoy a partir de las 17 y hasta las 19, comenzará una nueva temporada de Los profesionales de siempre. Pero este año el programa conducido por Viviana Canosa no tendrá el tinte “chimentero” al que su audiencia está acostumbrada sino que abrirá el espectro periodístico hacia otros temas de actualidad comenzando con la tragedia ocurrida en Haití. Además, a las 23, arrancará Duro de Domar, pero esta vez el emblemático lugar de Roberto Pettinato que supo ocupar el humorista Fabio Alberti en la temporada pasada será para el periodista Daniel Tognetti. El ex CQC estará acompañado por los panelistas Fernanda Iglesias, Guillermo Pardini, Diego el Chavo Fucks, Jazmín De Gracia y Matías Castañeda. Aunque ningún cambio en las grillas de televisión puede considerarse definitivo parecen estar planteadas, por lo menos por este mes, las reglas para esta nueva disputa por la audiencia. Lo que resta saber es quién logrará obtener el primer lugar y quedarse así con los lauros del rating.

Maju Lozano vuelve hoy a la La actualidad de la región pantalla de Telefé con “Vértigo” se verá en “Bien temprano” Luego de un año sabático en el que se retiró del staff de RSM, y tras frustrarse su pase a Mañanas informales, que El Trece levantó, en 2010 Maju Lozano vuelve a la televisión para ponerse al frente de Vértigo, que arranca este martes por Telefé. En el programa periodístico que irá todos los martes a las 23.15, Maju Lozano compartirá la conducción con Matías Martin. “Va a ser un envío periodístico en el que vamos a tratar de reflejar la realidad desde distintos puntos de vista, un programa de actualidad, pero vamos a estar corriendo atrás de las noticias”, contó la conducatora antes del programa que también contará con la participación de Agustina Vivero, la flogger conocida como Cumbio.

“Cada uno va a tener su lugarcito –dijo Lozano–, Matías va a hacer algo más de actualidad y yo voy a encarar la cuestión más desde el humor mientras que Agustina va a tener una visión más tecnológica”. “Pero en definitiva –aclaró– la idea va a ser reflejar la realidad con sentido común, ni crítico ni con el dedo acusador sino dándole lugar al menos común de los sentidos”. Maju señaló también que el vértigo del programa –un formato nuevo creado por Endemol Argentina– está en que va a haber mucha información y cosas en el mismo envío y casi al mismo tiempo. “Vamos a ir saltando de un lado a otro, no con un eje temático sino abarcando distintos ángulos y problemáticas”, explicó.

Con la conducción de Susana Rueda y la participación de destacados periodistas locales como Leo Ricciardino, Coco López, Roberto Paz, Gustavo Lorenzatti, Fernando Lingiardi, y el meteorólogo Oscar Monjelat, vuelve hoy, a partir de las 7 y hasta las 9, a la pantalla de Canal 5, Bien Temprano, el programa que ya es un clásico de las mañanas tanto rosarinas como santafesinas. Bien Temprano es el primer programa producido desde Rosario que se emite a través de canal 13 de Santa Fe a toda la provincia. Es así como durante la primera hora, el envío tiene un ida y vuelta de información desde la capital santafesina a través de la periodista local Gisella Vallone. Además, este año, la producción de Canal 5 ubicó cuatro

cámaras en distintos puntos estratégicos de Rosario y Santa Fe que permiten espiar el cielo y la forma en que se despiertan las ciudades a esa hora. Como novedades en este tercer año del envío se incorporarán, además de las modificaciones escenográficas, nuevos corresponsales en las ciudades de Rafaela y Venado Tuerto, ampliando así la cobertura en las principales ciudades de la provincia. El programa esta apoyado por un importante equipo de producción liderado por Cristian Lavallén y la estructura técnica y de prensa de canal 5 y canal 13, para una amplia cobertura de todas las noticias de coyuntura y la elaboración de informes especiales sobre los temas de mayor impacto.


El Ciudadano

30 Cartelera

Cartelera

Lunes 1° de marzo de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

LAS IMPERDIBLES

DESTACADO

EICHMANN DVD / Bélica

ROSETTA

LOS VIAJES DEL VIENTO

Drama

Drama

El film tiene lugar en la periferia de una ciudad belga y narra la historia de Rosetta, una chica que vive en con su madre alcohólica. Obsesionada por evitar caer en el mismo abismo que su madre, busca un trabajo remunerado que le permita vivir dignamente. La película sigue las andanzas de la chica con el propósito de ofrecer una descripción realista de la desestructuración familiar y la exclusión social que se dan cita en las zonas periféricas de las grandes ciudades europeas.

El film, dirigido por Ciro Guerra, aborda una historia profunda que apunta a describir las relaciones humanas y el lugar de la memoria. El relato describe a Ignacio Carrillo, un juglar que durante años recorrió pueblos y regiones llevando cantos con su acordeón y toma la decisión de hacer un último viaje para devolverle el instrumento a su anciano maestro, y así nunca más volver a tocar. Una película con mucho de leyenda y folclore. Con Marciano Martínez, Yull Núñez y Rosendo Romero.

CINES

chardson y Jane Lynch. Village (doblada): a las 13, 15 y 17.

Al filo de la oscuridad.

Avatar. Ciencia ficción. De James Cameron. Con Giovanni Ribisi, Zoe Saldana, Michelle Rodriguez, Sigourney Weaver y Sam Worthington. Monumental: a las 13, 16, 19 y 22. Viernes y sábados, a la 1. Showcase (doblada): a las 13 y 16.30. Subtitulada: a las 19.50, 22 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Función 3D (doblada): a las 12.30 y 15.45. Subtitulada: a las 19, 19.30, 22.20 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar (subtitulada): a las 21. Viernes y sábados, a la 0.20. Doblada: a las 14 y 17.20. Primera función sábados y domingos. Función 3D (subtitulada): a las 19 y 22.20. Viernes y sábados, a la 1.40. Village (doblada): a las 14.30, 16.30, 17.45, 19.30, 21 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.15.

Drama. De Martin Campbell. Con Mel Gibson, Ray Winstone. Danny Huston, Bojana Novakovic y Shawn Roberts. Monumental: a las 14.20, 16.50, 19.30 y 22.20. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.10, 12.40, 14.35, 15.05, 17, 17.30, 19.40, 20.10, 22.15 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55 y 1.25. Sunstar: a las 13, 15.30, 18, 20.40 y 23.15. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.

Amor sin escalas. Comedia dramática. De Jason Reitman. Con Vera Farmiga, George Clooney, Jason Bateman, Anna Kendrick y Danny McBride. Del Siglo: a las 16, 18.15, 20.15 y 22.20.

Andrés no quiere dormir la siesta. Drama. De Daniel Bustamante. Con Norma Aleandro, Conrado Valenzuela, Fabio Aste, Marcelo Melingo y Celina Font. Monumental: a las 14, 16.10, 18.10, 20.10 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.20.

Alvin y las ardillas 2. Animación. De Tim Hill. Con Jason Lee, David Cross, Cameron Ri-

Desde mi cielo. Drama. De Peter Jackson. Con Saoirse Ronan, Rachel Weisz, Mark Wahlberg. Jake Abel, Susan Sarandon y Stanley Tucci. Monumental: a las 17.50 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12, 14.45, 17.30, 20.15 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar: a las 18.30 y 21.30. Viernes y sábados, a las 0.10. Village: a las 14.15, 17, 19.45 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.15.

ARTEÓN. Sarmiento 778.Galería del Patio P.A. Te: 4268841.Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 15. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las

Día de los enamorados. Comedia. De Garry Marshall. Con Ashton Kutcher, Jennifer Garner, Julia Roberts, Jessica Biel y Jessica Alba. Monumental: a las 15 y 19.10. Showcase: a las 12.05, 14.45, 17.30, 20.10 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar (subtitulada): a las 18.40 y 21.30. Viernes y sábados, a las 0.30. Village: a las 14, 19.45 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.45.

Días de ira. Suspenso. De F. Gary Gray. Con Gerard Butler, Jamie Foxx. Viola Davis, Regina Hall, Leslie Bibb, Bruce McGill y Colm Meany. Monumental: a las 15.45 y 20.15. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 20.25 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar (subtitulada): a las 17.30. Village: a las 14.30, 16.45 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.45. El hombre lobo. Acción. De Joe Johnston. Con Benicio Del Toro, Emily Blunt. Anthony Hopkins, Hugo Weaving, Branko Tomovic, Elizabeth Croft y Geraldine Chaplin. Monumental: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.50, 15.10, 17.35, 19.55 y 22.10. Miércoles viernes y sábados, a las 1. Sunstar: a las 13.30, 15.40, 18.10, 20.20 y 22.40. Primera función sábados y do-

mingos. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 14.30, 16.45, 19, 21.15 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45.

El secreto de sus ojos. Policial. Con Ricardo Darín, Guillermo Francella y Soledad Villamil. Del Siglo: a las 15.45, 18, 20.15 y 22.20.

Invictus. Drama. De Clint Eastwood. Con Matt Damon y Morgan Freeman. Del Siglo: a las 17, 19.30 y 22. Monumental: a las 13.10, 17.50 y 22.30. Showcase: a las 12, 14.45, 17.30, 20.20 y 23.05. Miércoles, viernes, sábados, a la 1.50. Village: a las 19.45 y 22.30. La canción de las novias.

Enamorándome de mi ex. Comedia romántica. De Nancy Meyers. Con John Krasinski, Alec Baldwin, Meryl Streep, Rita Wilson y Steve Martin. Village: a las 22.

Enseñanza de vida. Drama. De Lone Scherfig. Con Peter Sarsgaard, Carey Mulligan. Emma Thompson, Rosamund Pike, Dominic Cooper, Alfred Molina y Olivia Williams. Monumental: a las 1305, 17.10 y 21.10. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 12.35, 15.15, 18, 20.40 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar (subtitulada): a las 13.20 y 15.20. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.

Hada por accidente. Comedia. De Michael Lembeck. Con Dwayne Johnson. Stephen Merchant, Dan Joffre, Seth MacFarlane, Destiny Whitlock, Chase Ellison, Julie Andrews y Ashley Judd. Village: a las 13, 15.15, 17.30 y 19.45.

18: $ 17. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $12. EL CAIRO.Santa fe 1120. Te: 4219180. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.

Drama. De Karin Albou. Con Lizzie Brocheré, Olympe Borval, Najib Oudghiri y Karin Albou. Del Siglo: a las 16, 18, 20 y 22.

La Tigra, Chaco. Drama. De Federico Godfrid y Juan Sasiaín. Arteón: mañana; a las 18. Miércoles 3; a las 19.30 y 21. Los viajes del viento. Drama. De Ciro Guerra. Con Marciano Martínez, Yull Núñez. Rosendo Romero, Beto Rada y Guillermo Arzuaga. El Cairo: hoy; a las 22.40.

El film se centra en la vida de Adolf Eichmann, quien se convirtió en figura clave del holocausto al ser el encargado de coordinar el transporte de los judíos a los campos de concentración nazis. Al caer el régimen, este criminal de guerra huyó a Argentina donde llevó una vida normal en el anonimato, durante 15 años, hasta el momento de su detención. La película narra las confesiones finales que Eichmann realizó al capitán Avner Less, durante el largo juicio al que fue sometido antes de su ejecución en Israel.

Daddario, Pierce Brosnan y Uma Thurman. Monumental: a las 13.30, 15.45, 18, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.40, 15.10, 17.40, 20.10 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar (doblada): a las 12.50. 15.10, 17.40, 20.10 y 22.50. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.20. Village (doblada): a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.

Plumíferos. Animación. De Daniel de Felippo. Con las voces de Luisana Lopilato, Mariano Martínez, Carla Peterson y Mirta Wons. Monumental: a las 13.05, 14.40, 16.15 y 20.30. Showcase: a las 12.25, 14.25, 16.25 y 18.25. Sunstar: a las 12.40, 14.30 y 16.30. Village: a las 14, 16 y 18.

De Walt Becker. Con John Travolta, Robin Williams, Matt Dillon, Seth Green, Conner Rayburn, Dax Shepard, Lori Loughlin y Kelly Preston. Showcase: a las 12, 14, 16, 18 y 20. Sunstar (doblada): a las 12.30, 14.20 y 16.20. Village: a las 14.30, 16.30, 18.30 y 20.30.

Percy Jackson y el ladrón del rayo. Aventuras. De Chris Columbus. Con Logan Lerman, Brandon Jackson, Alexandra

Toy Story 2 3D. Animación. De Ash Brannon y John Lasseter. Showcase: a las 12.55, 15.20 y 17.25. Sunstar: a las 11, 13, 15 y 17. Primera función sábados y domingos, a las 11.

Vampiros de día. Ciencia Rosetta. Drama. De Jean-Pie-

Papás a la fuerza. Comedia.

Tierra de zombies. Terror. De Ruben Fleischer. Con Emma Stone, Jesse Eisenberg, Woody Harrelson, Abigail Breslin. Derek Graf, Amber Heard y Bill Murray. Monumental: a las 13.10, 17.20, 21.30 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 18.30, 20.30 y 22.35. Viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar (subtitulada): a las 20 y 22. Viernes y sábados, a la medianoche. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.

rre Dardenne y Luc Dardenne. Con Émilie Dequenne. Fabrizio Rongione, Olivier Gourmet y Anne Yermaux. Del Siglo: a las 16.45, 18.30, 20.30 y 22.15. Monumental: a las 15.10, 19.20 y 23.05.

Sherlock Holmes. Acción. De Guy Ritchie. Con Jude Law, Robert Downey Jr., Eddie Marsan, Mark Strong, Kelly Reilly y Rachel McAdams. Village: a las 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.45.

SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles: $10. Jueves a domingos y feriados: $16. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $10. Niños y jubilados: $10. Funciones 3D:

ficción. De Michael Spierig y Peter Spierig. Con Ethan Hawke. Claudia Karvan, Isabel Lucas y Michelle Atkinson. Village: a las 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.

Vivir al límite. Bélica. De Kathryn Bigelow. Con Jeremy Renner, Guy Pearce. Evangeline Lilly y Ralph Fiennes. Del Siglo: a las 15.40, 18, 20.20 y 22.45. Monumental: a las 17.50 y 22.25. Viernes y sábados, a la 1.15. Village: a las 16.45 y 19.30.

$22. Viernes 2x1, con cupones impresos de internet. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111.. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 12,50. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

Lunes 1° de marzo de 2010

La salida

MUNDO ALAS

OLLAN BELL

Música de todos los tiempos. Un espacio para bailar,

WILLIE DIXON

ANFITEATRO

WILLIE DIXON

cenar y disfrutar de diferentes espectáculos. Domingos, a las 20. Club Español.

Viernes 5, 21 hs.

Viernes 5, 21 hs.

Sábado 6, 22 hs.

MÚSICA

Cámaralenta. Una obra de Eduardo Pavlovsky. Jueves de marzo, a las 21.30. Amigos del arte.

Bloom. La banda de funk fusión se presentará junto a Ayelén Prado. Viernes 5 de marzo, a las 22. Café de la música.

The Jumping Frijoles.

Pandemia. Un festival a puro metal con bandas de Rosario y Tucumán. Sábado 6 de marzo, a las 22.30. El Sótano.

Dionisos Aut. Una obra de Aldo El-Jatib. Dionisos es la puerta de la imaginación de la intuición de lo no dicho y de la creación. Viernes de marzo, a las 22. Teatro del Rayo.

Club Persecutas. La banda de rock and roll presentará su repertorio de temas propios. Sábado 13 de marzo, a las 22. Café de la música.

El último verano. Una obra de Darío Bonheur, dirigida por Gustavo Maffei. Viernes 5 de marzo, a las 21. Cultural de abajo.

El cuarteto de nos. La banda uruguaya presentará su nuevo disco. Viernes 19 de marzo, a las 23. Willie Dixon.

Nacidos vivos. Una adapta-

Martin´s. La banda de rock pop presentará su repertorio de temas propios y covers de Fito Páez, Charly y Fito. Viernes 19 de marzo, a las 22. Café de la música.

ción de “Seis personajes en busca de un autor”, de L. Pirandello. Viernes de marzo, a las 21.30. Amigos del arte.

Yo nunca fui a Buenos Aires. El grupo de teatro The Jumping Frijoles presenta un nuevo espectáculo humorístico de teatro y música. Viernes de marzo, a las 23. Berlín Café.

El casorio argentino. Un espectáculo que muestra una galería de personajes “problematizados” que disimulan sus traumas mediante una desaforada búsqueda de la diversión. Sábados, a las 22. Teatro de la Plaza.

El espejo y la memoria. Una

La banda vuelve con un show a puro heavy nacional y sus mejores canciones. Almafuerte continúa presentando su último trabajo: un CD / DVD, filmado en el estadio de Obras Sanitarias en mayo de 2008. El material cuenta con 14 tracks y viene acompañado con un CD de 16 temas del mismo show.

Por primera vez en Rosario se verán juntos la película y el recital. Primero, en pantalla gigante, se proyectará el film Mundo Alas, dirigido por León Gieco, Sebastián Schindel y Fernando molnar, y a continuación se realizará un recital del reconocido artista León Gieco en una noche única y conmovedora.

En el marco del Rosario Dixon Blues, desde USA, llega a Rosario Ollan Bell, productor de John Lee Hooker y esposo de Sakiya Hooker. También se estará presentando un set de Don Vilanova (Botafogo), Alambre Gonzalez (ex violero de Papp) y Ciro Fogliatta (ex tecladista de Los Gatos).

TONY LEVIN

LUIS FONSI

LA ZIMBAWE

METROPOLITANO

BROADWAY

LEGENDS

Jueves 4 de marzo.

Sábado 6, a la medianoche.

Gustavo Cerati. El artista presentará su último disco. Sábado 20, a las 22. Metropolitano. Evangelina Mares. La artista presentará su primer trabajo discográfico. Sábado 20 de marzo, a las 22. Café de la música.

Cantares de amor. Canciones españolas a cargo de Mónica Toquero, Néstor Mozoni, Gabriel Cejas y Virginia Álvarez. Domingos 21 y 28 de marzo. Amigos del arte.

versión libre de “Hamlet”, de W. Shakespeare. Sábados de marzo, a las 22. Amigos del arte.

El otro yo. La banda estará presentando su último material discográfico. Viernes 26 de marzo, a las 21. El Sótano.

El diario de Adán y Eva. Una obra de Mark Twain con las actuaciones de Edda Merciadri y Fernando Panzeri. Domingos de marzo y abril, a las 20. Sala Vivencias (Mendoza 1173).

Ilustrasónico. El artista plástico y músico Nicolas Boixader presenta su show, en donde genera arte al ritmo de la música en vivo. Sábado 27 de marzo, a las 22. Café de la música.

PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario

10.50 Apertura y pausa 11.00 El Zorro 12.00 De 12 a 14 (en vivo y en directo) 13.00 Noticiero 13 14.45 Este es el show 16.45 Quinceañeras 18.00 Consentidos

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

ALMAFUERTE

TEATRO

Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Jueves, a las 23. Berlín café. Sábados, a las 22, en el Café de la flor.

Cartelera 31

& la gente

19.00 Sólo para reír 20.00 Telenoche 22.00 Alguien que me quiera 23.00 Policias en acción 00.00 En síntesis 00.30 Pausa 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

Jueves 11 de marzo.

Tony Levin, uno de los mejores bajistas del mundo, llega a Rosario para presentar Stick Men, su último material deiscográfico. El bajista histórico de King Crimson y de Peter Gabriel, viene a actuar con su trío de dos sticks y batería. El artista grabó en “Double Fantasy”, de John Lennon y tocó en Pink Floyd.

Luego de su exitoso tour por Estados Unidos, España y Latinoamérica, el cantante y compositor portorriqueño de pop latino vuelve a la Argentina para cerrar la exitosa gira de promoción de su último disco Palabras del silencio, que en la Argentina ya alcanzó el galardón de Disco de Oro.

Integrada por Beno Guelbert en batería; Darío Ungaro en teclados; Diego Cano en bajo; Marcelo Delgado en voz y Sebastián Schachtel en guitarra, la banda que fue, junto con Los Pericos, los propulsores del reggae, vuelve a Legends con nuevos temas y los clásicos de siempre.

LOS PEYOTES

RASPANDO LA CRUZ

INTRASCENDENTE

CAFÉ DE LA FLOR

TEATRO DEL RAYO

CULTURAL DE ABAJO

Sábado 6, 23 hs.

Jueves de marzo, 22 hs.

Sábados de marzo, 21 hs.

Integrada por David Lider en voz, guitarra rítmica y maracas; Oscar Hechomierda en bajo y coros; Pablo Peyote en batería y coros; Quique Melena en teclados y Rolando Bruno en guitarra y coros, la banda presentará lo mejor del southamerican sixties garage punk.

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza

Una obra dirigida por Romina Mazzadi Arro. Raspando la cruz es sin duda una de las obras más oscuras y pesimistas de Rafael Spregelburd. A lo peculiar del tema elegido (un retrato de la sociedad checa durante el avance nazi) se le suma una puesta sumamente compleja.

862. Café de la música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del

La Compañía teatral Absurdo Berretín o viceversa, presenta Intrascendente, una obra de Germán Bluhn. Un hombre y una mujer, con mordacidad e ironía, desdibujan las fronteras entre lo público y lo privado. Con Analía Aucía y Luis Baraldi.

Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.


El Ciudadano & la gente

Lunes 1º de marzo de 2010

Esto que nos ocurre

Detuvieron al jefe de la ETA Fue en el norte de Francia, durante un operativo conjunto de la Policía gala y la Guardia Civil española La cúpula de la organización armada vasca ETA sufrió ayer un nuevo golpe con la detención en Francia de su máximo jefe militar, durante una operación en la que también fueron apresados otros dos importantes miembros del grupo separatista español. Ibon Gogeascoechea Arronategui, de 54 años, detenido junto con otros dos presuntos miembros de ETA en Cahan, un pueblo de Normandía, al noroeste de Francia, fue presentado por el gobierno español como el “jefe militar” y el “máximo responsable” actual de la organización armada. La operación fue llevada adelante en forma conjunta por la Policía francesa y la Guardia Civil española. El ministro español del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, aseguró en una conferencia de prensa dada en Madrid que se trató de un procedimiento “de gran importancia”. De hecho, se asestó un nue-

vo revés a la dirección de la organización, que ya había sufrido otros con las detenciones en Francia del entonces jefe militar Garikoitz Aspiazu en noviembre de 2008, y luego la de sus sucesores Aitzol Iriondo, un mes despues y Jurdan Martitegui, en 2009. “ETA ha vivido los dos meses peores de su historia”, recalcó el ministro del Interior ibérico. De acuerdo con fuentes oficiales, Gogeascoechea integraba la nueva cúpula de ETA junto a su hermano, Eneko, José Luis Eciolaza Galán –“Dienteputo”–, Iratxe Sorzabal y Juan Luis Maiztegui Bengoa. A ETA, calificada como organización terrorista por la Unión Europea y Estados Unidos, se le adjudica la muerte de 828 personas en más de 40 años de lucha. Sus siglas responden a las iniciales de Euskadi Ta Askatasuna (en español: País Vasco y Libertad).

Humor / Por Reinna

PRESO VIP EN PERÚ

Fujimori asistió a la boda de su hija en su “cárcel” de lujo El ex presidente peruano Alberto Fujimori asistió anteayer a la boda religiosa de su hija Sachi Marcela, que se celebró en la base policial donde el ex mandatario cumple una condena de 25 años de cárcel, informó la prensa. La boda, a la que asistió un reducido grupo de familiares de los novios, se realizó en estricto privado en una pequeña capilla de la sede de la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía, en el sector este de Lima. Sachi Marcela, de 30 años, es la segunda hija de Fujimori, quien reside en el exterior, y contrajo matrimonio con un ciudadano alemán. Fujimori fue condenado en 2009 a 25 años de cárcel como autor intelectual de la muerte de 25 personas en dos matanzas perpetradas por un escuadrón de la muerte bajo su régimen (1990-2000) durante la lucha contra la guerrilla maoísta Sendero Luminoso. La autorización otorgada a Fujimori generó críticas de la oposición política que sostiene que Fujimori es un preso vip, pero el presidente Alan García dijo a la prensa que no se brinda un trato preferencial al ex mandatario para que acuda a la boda. “Todo padre tiene derecho a estar con su hija el día de su boda”, refirió.

TÉLAM

Con permiso presidencial, y de fiesta.

AFP

El gobierno espanol calificó como trascendente la operacion en el norte de Francia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.