& la gente
El Ciudadano
$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 415 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Viernes 20 de agosto de 2010
www.elciudadanoweb.com MIKE AMIGORENA. El reciente ganador del premio ACE presenta hoy y mañana en El Círculo “La noche antes de los bosques”. Entrevista
IRAK, EL RETIRO. Estados Unidos inició el repliegue de tropas antes de lo previsto. “Sólo” se quedan 56 mil soldados para entrenar iraquíes
MURIÓ EL POLICÍA. Hugo Dolci fue baleado en la cabeza anteayer, en zona noroeste, y estaba en estado crítico. Hasta anoche los investigadores no habían dado con los homicidas
EN UN MES SUBIRSE A UN AUTO DE ALQUILER COSTARÁ 20,5 POR CIENTO MÁS
UN MILLÓN DE USUARIOS
Taxis: la suba es de una sola vez y en septiembre A pedido de los titulares de licencias el Concejo desestimó escalonar el incremento y lo fijó a partir del 18 del mes próximo. La tarifa normal pasará a ser 4,30 pesos la bajada de bandera y 0,21 cada cien metros. El aumento también afecta al servicio de remises pág.5
El gobierno le cortó internet al grupo Clarín Le anuló la licencia a Fibertel por “violar” normativas vigentes. La firma apelará y denunció “persecución ilegal” pág.4 LIBERTAD CONDICIONAL
Tras 5 años preso, sale Lino Bertuzzi Se le adjudicó ser el Loco de la Escopeta, aunque lo sentenciaron por un solo caso. Cumplió los dos tercios de la condena pág.13
EL HINCHA
MARCELO MANERA
Por los tres puntos LEONARDO VINCENTI
Prometen resistir. Un fallo ratificó que el edificio de Tucumán 1200, ocupado por la cooperativa La Toma, debe ir a manos de acreedores del ex hipermercado Tigre. Ahora funcionan un comedor universitario, microemprendimientos y un centro cultural pág.3
Newell’s, que todavía no ganó, recibe al Tigre de Caruso Lombardi a partir de las 21.15 en el Coloso. Vella será titular por el suspendido Sperduti LO MISMO PERO DISTINTO. Central va a Córdoba con los mismos once, aunque ensaya otro esquema: 4-4-2
El Ciudadano & la gente
Viernes 20 de agosto de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Taxis
Moyano, el PJ y el karma de Herminio
Escribo por la indignación que me produce la prepotencia con que los taxistas manejan a su antojo las tarifas de los viajes en esta ciudad. Ellos deciden cuándo y cuánto quieren aumentar, entonces no tienen más que levantar la voz y esgrimir una amenaza de huelga para que intendente y concejales corran a cumplir con su pedido. Los taxistas argumentan, como siempre, que pierden plata. Es falso. Si no fuera buen negocio ser propietario de un taxi, no se pagarían 150 mil pesos o más por una chapa. Ahora se viene otro aumento y los dueños de taxis van a ganar mucho, no así los peones, que tienen que manejar doce horas para, primero, juntar el dinero que les piden sus patrones y, recién después, rasguñar una moneda.
Pablo Ibáñez Especial para El Ciudadano
En los tempranos 80, sobre la calle Caseros, Herminio Iglesias tenía su búnker porteño. Era una casa chorizo con un largo pasillo donde, al fondo, como un altar mundano, estaba la mesa en la que recibía las listas de candidatos. Eran cuarenta metros fatídicos. Llegar hasta allí para entregar boleta y adherentes requería destreza y resistencia: a los lados del pasillo se amontonaban, voraces y apasionados, herministas que se abalanzaban, nada amigables, sobre los que se animaban. No eran muchos los que superaban la prueba. La proclamación, el martes próximo a las 18.30, de Hugo Moyano como jefe del PJ bonaerense despertó aquellos tiempos en los peronistas memoriosos. La comparación, maliciosa, acepta al menos un dato: el partido volverá a estar controlado por un sindicalista. En Olivos, el camionero compartió el miércoles una charla con Néstor Kirchner para pactar su asunción. El ex presidente, jefe del PJ nacional, se comprometió a asistir. Estará, además, la cúpula de la CGT y la comandancia en pleno de la Corriente Sindical. El desembarco de Moyano en el peronismo de Buenos Aires reinstala, tras más de 20 años, a un dirigente gremial en la butaca mayor. En lo formal, supone un triunfo del ala gremial que, históricamente, compitió con el ala política por el dominio del partido. Aunque Antonio Cafiero, Eduardo Duhalde y José María Díaz Bancalari –tres de los últimos cuatro jefes del PJ, el otro es Alberto Balestrini– tenían en su ADN algunos genes sindicales, en la práctica encarnaban el poder territorial; la tribu política. Moyano, como Herminio, expresa el formato sindical que tuvo como paradigma a Lorenzo Miguel, heredero de dos fusilados: Augusto Timoteo Vandor y José Ignacio Rucci. Uno de los jerarcas moyanistas, el canillita Omar Plaini, acuñó –en las horas de pulseada con los alcaldes– una frase brutalmente gráfica. “Ellos piensan como intendentes; nosotros, como sindicalistas. Pensamos y actuamos distinto. Por eso nos cuesta entendernos”. Desde el martes, cuando escoltado por Kirchner y Daniel Scioli Moyano tome el control formal del partido, tendrá que hacer equilibrio sobre ese antagonismo que, más que en las formas, apunta al fondo: el control del PJ es la llave
Diego Aranda arandadf_86@eldigital.com.ar
RELIGIÓN
Resumen de la porción bíblica semanal Ki Tetzé
NA
Hugo Moyano será proclamado el próximo martes como jefe del PJ bonaerense.
para manejar las listas de candidatos. A su llegada, el camionero estará en clara minoría: de los 48 miembros del Consejo del PJ, sólo seis son de extracción gremial. Los cinco de la “rama” más Hugo Curto, también metalúrgico, el primer intendente en vocear el apoyo a la jura de Moyano. “Los que crean que el Negro va a poner todo a consideración no lo conocen: Moyano es verticalista y si tiene el poder, lo ejerce. Que miren lo que hizo con el negocio de la basura”, pronosticó, preocupado, uno de los caciques más poderosos del conurbano. Un episodio puede servir como argumento: el camionero tardó 45 días (aunque la operación se concretó un año después) en desactivar el triunvirato que habían acordado con los “gordos” y Luis Barrionuevo para conducir, a través de una mesa colegiada, la CGT. ¿Cuánto tardará Moyano en pedir que se nombre como apoderado del partido a un soldado de su causa sindical? Balestrini lo hizo: pidió designar a Federico Scarabino junto a los dos leguleyos históricos del PJ, Jorge Landau y Ulises Coco Giménez. ¿Por qué él no? La voracidad de Moyano parece insaciable: así como se apropió de la CGT, ais-
lando a “gordos”, “independientes” y barrionuevistas, y multiplicó el padrón de afiliados de Camioneros, pergeñó su corriente sindical para desembarcar en los territorios. La llegada a la cima del peronismo le abre un mundo de oportunidad inimaginado cuando Balestrini le propuso, para desplazar a Curto, que ocupe la vicepresidencia primera del partido. Después se precipitó la tragedia del ACV del matancero. El martes, al atardecer, el moyanismo montará su show de asunción con tropas y bombos en la calle. Será, apenas, un escalón que contempla, de cara a 2011, la pretensión de ubicar a uno de los candidatos de la fórmula del FpV bonaerense a la gobernación. En definitiva, podría pensar Moyano, Herminio desde su búnker del conurbano sur consiguió, tras pacto con Miguel y contra Cafiero, ser el candidato a gobernador del PJ. Aquella aventura, que derivó en la derrota peronista, marcó el inicio del retroceso de la influencia sindical que concluyó a fines de los 80, cuando Miguel tuvo que ceder la jefatura del partido. El martes, Moyano inicia la resindicalización del PJ bonaerense.
Se corre la voz
1
CASAMIENTO I
Reynaldo Wabeke, más conocido como “el viudo de Adelfa”, la mujer de 82 años con la que se casó en septiembre de 2007 cuando era 58 años menor que ella, vuelve a dar el sí. Pero esta vez irá a un Registro Civil santafesino para contraer enlace con un hombre, con el que está en pareja desde hace dos años y planea instalar
una peluquería con spa. Reynaldo ventiló su verdadera condición sexual poco tiempo después de enviudar, y desde entonces se dedicó a explotar su nulo talento artístico en cuanto programa del espectáculo se le cruzó por el camino. Grabó canciones y hasta filmó un video en el que hace un repaso de su vida y que se verá hoy durante la fiesta que realizará en un club de Santa Fe.
2
CASAMIENTO II
El diseñador gráfico se casará la próxima semana tras casi dos décadas de noviazgo. Prepara una súper fiesta y eso lo tiene mal: hace varios días que no duerme, no puede comer y, sensible como nunca, tiene el llanto fácil. Lejos quedó su fama de “machote” y tipo rudo, impermeable a las emociones. ¿Lo domaron?
Setenta y cuatro de los 613 preceptos (Mitzvot) de la Torá se encuentran en la sección Ki Tetzé. Estos incluyen las leyes de los derechos de herencia del primogénito, el hijo rebelde y descarriado, entierro y dignidad de los muertos, la devolución de un objeto perdido, el envío del ave madre antes de tomar a sus pichones, la responsabilidad de construir un cerco de seguridad en el techo de una casa propia, y las varias formas de kiláim (híbridos prohibidos entre plantas o entre animales). También son recontados los procedimientos judiciales y las penas por adulterio, por la violación o seducción de una mujer soltera, y por un esposo que acusa falsamente a su mujer de infidelidad. Esta sección también incluye las leyes de pureza y recato del campamento militar; la obligación de pagar a un trabajador a tiempo y de permitir a cualquier animal o persona que trabajan para uno, “comer mientras trabaja”; la forma correcta de tratar a un deudor y la prohibición de cobrar interés por un préstamo; las leyes de divorcio (de donde son derivadas muchas de las leyes de matrimonio); la pena de 39 latigazos por la trasgresión de una prohibición de la Torá; y los procedimientos de ibum (“matrimonio levirático”) de la mujer de un hermano fallecido que no tuvo hijos o jalitzá (“quitado del zapato”) en el caso en que el cuñado no desee casarse con ella. Ki Tetzé concluye con la obligación de recordar “lo que Amalek te hizo en el camino, cuando salían de Egipto”. Encendido de velas Shabat Ki Tetzé 11 de Elul 5770 Encendido de las velas de Shabat: Viernes 20 de agosto a las18.17 Terminación del Shabat: Sábado 21 de agosto a las 19.17 Gentileza de Beit Jabad Rosario
El Ciudadano & la gente
Viernes 20 de agosto de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
DECISIÓN. A los ocupantes del lugar les queda apelar a la Corte Suprema provincial
Microemprendedores y comedor estudiantil en el Centro Cultural La Toma.
El bar, patrimonio por las tardes de jóvenes y jubilados.
Ex Tigre: fallo ratificó que debe entregarse el edificio Desde la cooperativa La Toma rechazan la resolución judicial y aseguran que la medida “será resistida” Diego Montilla El Ciudadano
La Sala III de la Cámara de Apelaciones en lo Comercial y Civil de los Tribunales locales ratificó el fallo de primera instancia de la Justicia que resolvió en su momento la entrega del inmueble donde actualmente funciona el centro cultural y cooperativa La Toma, en Tucumán 1339, a la masa de acreedores de la quiebra del ex hipermercado Tigre, antiguo propietario del lugar. Frente a esta decisión, desde la organización cooperativa anunciaron que la ocupación se “mantendrá” y que la medida “será resistida”. Además, recordaron que fue la propia Legislatura provincial la que decretó en dos oportunidades la expropiación del lugar en beneficio de los trabajadores que usan el edificio con fines sociales y comerciales desde hace más de nueve años. Cabe destacar que la resolución puede ser apelada ante la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe. En su decisión, los jueces Mario Chaumé, María del Carmen Álvarez y Avelino Rodil dieron lugar al pedido de la sindicatura que tiene a su cargo la quiebra del ex hipermercado Tigre. “Como se ha dicho en casos análogos, cuando una ley de expropiación es dictada en el marco de una quiebra, donde los derechos de los acreedores están en juego, cabe exigir del expropiante una actitud diligente con respecto no sólo al pago sino también a los plazos. Si bien se le permite al Estado utilizar su facultad expropiatoria por causas de utilidad pública, aun en estos casos cabe exigir de parte de éste una conducta de buena fe. La expropiación temporaria no puede constituirse en un instrumento confiscatorio que detenga el ejercicio de los derechos de los acreedores”, se lee en una parte del fallo. “La gravedad de los perjuicios sufridos por los acreedores es evidente si se tiene en
Muestra por cierre de temporada Emprendedores sociales que venden sus productos en el Centro de Comercialización de Economía Solidaria que funciona en La Toma –Tucumán 1349, planta baja– realizarán hoy, de 10 a 17, una muestra abierta al público, a modo de cierre de la temporada otoño-invierno. Durante la jornada tendrá lugar una exhibición de los productos elaborados en forma artesanal por los emprendedores. Los interesados podrán adquirir artículos de telar, tejidos, accesorios, carteras y bufandas, entre otras artesanías. Cabe recordar que este espacio de comercialización fue inaugurado en diciembre de 2008 y, desde entonces, emprendedo-
cuenta que los mismos han visto postergados sus derechos crediticios durante el extenso proceso de la quiebra”, se añade en otra parte del escrito. Frente a esto, el titular de La Toma, Carlos Ghioldi, no tuvo medias tintas en sus declaraciones al asegurar que “la ocupación del lugar se mantendrá y se va a resistir cualquier tipo de medida. Estamos ante un despropósito, ante gente que está buscando cualquier cosa con tal de ir en contra de un proceso que socialmente ha demostrado ser sumamente útil. Además, creemos que en la situación que hoy se vive no tiene lógica esta decisión bajo ningún punto de vista. Los trabajadores ya hemos demostrado que podíamos defender los puestos de trabajo y ponerlos al servicio de los sectores populares y no para que un grupo de señores que vive de las quiebras se engorde los bolsillos a costilla de seguir dejando gente en la calle”, remarcó. El integrante de la cooperativa recordó
res vinculados a la Subsecretaría de Economía Solidaria de la Secretaría de Promoción Social municipal comercializan allí sus producciones, llevadas adelante bajo el concepto de la economía solidaria. Inspirado en una idea del artista Dante Taparelli, el paseo de compras remite con su estética a un mercado de los años 50 y tiene un espacio destinado a la Cooperativa Trabajadores Solidarios en Lucha con su ya tradicional autoservicio de almacén, verdulería, panadería, rotisería, fiambrería y carnicería. Además, cuenta con locales donde los productores sociales venden sus artesanías, alimentos variados y de calidad.
que la Legislatura provincial sancionó la expropiación del inmueble y lo declaró “de utilidad pública”. En ese sentido destacó que “hay nueve cooperativas de trabajo que pertenecen a varias organizaciones, además de 80 microemprendedores que desarrollan sus actividades en el lugar organizados por la Municipalidad de Rosario. A esto hay que sumarle el comedor universitario y popular, y la presencia de organizaciones gremiales, sociales y de distinta índole que hace uso de las instalaciones. Estamos hablando de casi 120 personas trabajando que han mostrado un servicio socialmente responsable, que ha podido avanzar, que ha generado puestos de trabajo y que ha generado innumerables beneficios sociales. Esto es público, sólo alguien que vive muy encerrado puede negarlo. También hay que recordar que el lugar se ha convertido en un lugar de actividades culturales. Hemos editado un folleto recordando nuestros nueve años de lucha, recordando que han estado
en el lugar (José) Saramago, (Osvaldo) Bayer, (Adolfo) Pérez Esquivel y Ernesto Cardenal, entre otros. Estamos hablando de personalidades de índole internacional que han estado en el lugar y esto es un orgullo para nosotros”, subrayó. “No vamos a devolver el edificio, vamos a ampararnos en la ley de expropiación porque es la única válida, la única que reconocemos. Vamos a mantener el mismo proceso que iniciamos hace tantos años. Desde ya, estamos convocando a la población a rodear La Toma y que impidamos juntos que un grupo que fue cómplice de un vaciamiento deje otra vez a trabajadores en la calle”, indicó Ghioldi. Cabe recordar que el 19 de agosto de 2004 –paradójicamente la misma fecha en que se conoció el fallo de la Cámara de Apelaciones, ayer– la provincia de Santa Fe dictó la ley 12.317, en virtud de la cual se declaró de utilidad pública y sujeto a expropiación para uso temporal del inmueble así como de los bienes muebles inventariados. Esta medida terminó siendo revocada más tarde por el propio Ministerio de la Producción al fundamentar que el programa de explotación del establecimiento presentado por la Cooperativa Trabajadores Solidarios en Lucha Limitada no reunía los requisitos previstos. Cinco años más tarde, en 2009, el gobernador Hermes Binner firmó un decreto que promulgaba la ley de expropiación del inmueble mediante la aprobación de la ley 12.964 que había sido votada con anterioridad en ambas cámaras legislativas. Con ese acto, se declaró al inmueble como “de utilidad pública y sujeto a expropiación el uso temporal”. Por su parte, los bienes expropiados fueron adjudicados a favor de la Cooperativa de Trabajo “Trabajadores Solidarios en Lucha”, inscripta en el Instituto Provincial de Acción Cooperativa.
4 Ciudad
El Ciudadano
Viernes 20 de agosto de 2010
& la gente
CONDENA. La Justicia consideró que el municipio es responsable por tener poder de policía sobre veredas y calles
La Municipalidad deberá pagar por una vereda rota Una mujer se cayó y debieron operarla de la cadera. Fue en 2007, en la peatonal Córdoba al 1100 Carina Ortiz El Ciudadano
La Municipalidad de Rosario fue condenada a pagar una indemnización de casi 70.000 pesos más intereses y costas a una mujer que se quebró la cadera cuando se tropezó con una baldosa rota y cayó en la peatonal Córdoba. El Tribunal Colegiado de Responsabilidad Extracontractual Nº 1 entendió que el municipio rosarino tiene la obligación de poner en condiciones los bienes de dominio público para ser utilizados sin riesgo y que es responsable del accidente por ser dueño y guardián de la cosa –vereda– que generó el daño. El 10 de abril de 2007 Yolanda caminaba por calle Córdoba, a la altura del 1100, cuando tropezó con una baldosa rota y cayó al piso. A raíz de la caída la mujer de 80 años sufrió una fractura medial de cadera derecha. Como consecuencia, debió ser operada y los médicos le colocaron una prótesis. Una vez realizado el reclamo administrativo, Yolanda inició una demanda por daños y perjuicios contra la Municipalidad de Rosario argumentando que el ente público tiene responsabilidad en el hecho por ser el dueño y/o guardián jurídico de las veredas y calles de la ciudad, y que esa guarda jurídica implica un efectivo poder de contralor. Pero el
LEONARDO VINCENTI
La mujer que realizó la demanda se tropezó en la peatonal Córdoba.
municipio no contestó al reclamo. Dentro de las pruebas que se produjeron en la causa, una pericia médica realizada a la anciana determinó que la fractura de cadera que sufrió la mujer es invalidante para su edad y que tiene una
limitación en la cadera derecha que le va a generar un dolor permanente y una disminución en la movilidad de la articulación, por lo que se diagnosticó una incapacidad parcial y permanente del 30 por ciento.
Se probó además que la baldosa rota fue la causal de la caída y que la mujer no tuvo responsabilidad alguna en el episodio. Los magistrados Mariana Varela, Carlos Cadierno y Delia Giles (estos últimos jueces del fuero civil que integraron el Tribunal), fundamentaron la decisión en que “el poder de policía general sobre todas las veredas y calles la tiene el Estado. En este caso, se trata del dominio del Estado sobre la calle peatonal que presenta una irregularidad, más peligrosa para el transeúnte por tratarse de un lugar destinado exclusiva y privilegiadamente a los peatones. Un lugar en el cual el tránsito peatonal es fluido, continuo y numeroso. Un lugar que debiera reunir las mejores condiciones de seguridad para cualquier transeúnte”. Y agregaron que existen ordenanzas municipales que refieren al tema del mantenimiento, control y cuidado de las veredas por parte del Estado. Por lo que el peligro está previsto y plasmado en la norma. De esta manera, el tribunal condenó a la Municipalidad de Rosario a pagar a la mujer una indemnización de 67.300 pesos –45.000 pesos correspondiente al daño físico y estético, 20.000 pesos por daño moral y 2.300 por el reclamo de gastos médicos– más los intereses costas y honorarios del juicio.
PLAN FONAVI
AGENDA
Abren ofertas para construir 104 viviendas
Mediación penal
El gobernador Hermes Binner presidirá hoy el acto de apertura de sobres con las ofertas para la construcción de 104 viviendas sociales y obras de infraestructura en Rosario, correspondientes al Programa provincial de viviendas con entidades intermedias. Las unidades habitacionales serán destinadas a los afiliados de la Unión de Obreros y Empleados de la Industria Maderera de Rosario. La obra tiene un presupuesto oficial de 13.545.573,36 pesos y un plazo de ejecución de 12 meses. El complejo habitacional será financiado con partidas provinciales del Fonavi (Fondo Nacional de la Vivienda). Las viviendas, de 53 metros cuadrados cubiertos, se edificarán con el modelo de construcción tradicional. Cada unidad habitacional tendrá dos dormitorios, estar-comedor, baño, cocina, patio y espacio para futura ampliación. Además, el complejo contará con infraestructura completa con los servicios de red de agua potable, alumbrado público y conexión eléctrica domiciliaria, pavimento y cordón cuenta, arbolado, cloacas y red de gas natural. En la actualidad, la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo (DPVyU) está ejecutando en la ciudad de Rosario 1.334 viviendas a través de las distintas operatorias vigentes, a las cuales se suman distintas obras de infraestructura de mayor escala en el marco del Programa Habitacional Zona Norte (ex zona cero).
El 23 de agosto próximo dará comienzo el Curso de Especialización en Mediación Penal que es requerido como condición indispensable para la inscripción en el Registro de Mediadores Penales de la provincia de Santa Fe, organizado por el Centro Universitario de Mediación (CUM) de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario y por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Santa Fe. El curso está dirigido a aquellos interesados que cuenten con una capacitación en mediación de por lo menos 100 horas en una entidad reconocida por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación (excluyente). Para obtener informes y realizar la inscripción al curso deber®an dirigirse a la Escuela de Graduados de la Facultad de Derecho, Córdoba 2020, teléfono 4405600 interno 148.u.ar.
Vuelve a Rosario la exposición más dulce Hoy, mañana y pasado se podrá visitar en el predio de la ex Sociedad Rural la Expomiel Rosario 2010. La muestra, que se hace por segundo año consecutivo en la ciudad, reúne a apicultores, proveedores de la actividad apícola e integrantes de una de las cadenas más complejas de la que llegan miel, jalea real, propóleos y derivados como perfumes, cremas, licores y hasta no pocos medicamentos. La directora de Promoción Económica de la Municipalidad, María Eugenia Schmuck, y la organizadora del evento, Sonia Torre, encabezaron ayer del lanzamiento de
la muestra, en la que habrá unos 60 stands. Expomiel Rosario se podrá visitar hoy de 12 a 18, mañana entre las 9 y las 18 –con una peña al cierre– y el domingo entre las 9 y las 16. Entre las actividades para apicultores habrá conferencias, talleres y seminarios –hoy sobre varroasis y mañana sobre cría de reinas, polinización, comercialización, polen y propóleos, entre otras– y para el público en general –que el domingo podrá visitar la muestra con entrada gratuita– habrá degustaciones, venta de productos y el concurso de elección de la mejor miel.
Muestra para niños La Secretaría de Promoción Social de la Municipalidad de Rosario informó que la muestra itinerante “Juegos y juguetes de ayer y hoy” se presenta hoy, en el horario de 14 a 18, en el Centro Municipal Distrito Noroeste “Olga y Leticia Cossettini”, ubicado en avenida Provincias Unidas 150 bis. La propuesta está destinada a niñas y niños de entre 2 y 4 años de los centros Crecer y de jardines de infantes de la ciudad, con el propósito de recuperar desde las infancias lúdicas de padres y abuelos de los niños explicaciones del pasado que puedan servir para unir generaciones.
El Ciudadano
Viernes 20 de agosto de 2010
Ciudad 5
& la gente
MÁS CARO. La bajada de bandera los días de semana costará 4,30 pesos y la diferencial 4,80
Taxis: aumento aprobado Así lo decidió el Concejo Municipal. La nueva tarifa comenzará a regir a partir del 18 de septiembre próximo y el incremento es de un 20,5 por ciento. Tres ediles votaron en contra de la ordenanza El Concejo aprobó en la sesión de ayer la suba de la tarifa de taxis que empezará a regir desde el 18 de septiembre. El proyecto, que fue emitido por la comisión de Servicios Públicos, contó con tres votos en contra: los de Jorge Boasso, Alberto Cortés y Oscar Greppi. A partir del 18 de septiembre la bajada de bandera costará 4,30 pesos y 0,21 la ficha. En el caso del servicio diferencial, la bajada tendrá un costo de 4,80 pesos y 0,23 la ficha y el minuto de espera. Además, el plus por radiotaxi será de un peso. En el caso de los remises, la bajada de bandera subirá a 6,30 pesos y a 0,25 la ficha. Si bien cuando comenzó a discutirse la tarifa, desde el Ejecutivo se pensó en un aumento desdoblado, es decir 15,5% en septiembre y 5% a partir de noviembre, la medida no contó con el visto bueno de los taxistas que reclamaron un único aumento del 21%. El incremento se había comenzado a discutir el miércoles, pero luego pasaron a un cuarto intermedio hasta ayer a la mañana, donde terminó de consensuarse el proyecto que fue votado por la tarde. Los ediles escucharon el reclamo de los taxistas y, con una resolución que se encuentra a mitad de camino, el Concejo
LA NUEVA TARIFA Servicio Diurno: Bajada de bandera: $4,30 Cada 100 metros: $0,21 Minuto de espera: $0,21 Adicional por servicio de radio: $1,00 Diferencial: (viernes desde las 22 a sábados a las 6; y sábados desde las 22 al lunes a las 6 y feriados las 24 horas) Bajada de bandera: $4,80 Cada 100 metros: $0,23 Minuto de espera: $0,23 Adicional por servicio de radio: $1,00 Servicio de remises: Bajada de bandera: $6,30 Cada 100 metros: $0,25 Minuto de espera: $0,25
aprobó que la suba se haga efectiva en 30 días, para evitar los costos que implican los cambios en el reloj de los vehículos. La nueva postura prosperó en el Concejo y por eso se otorgó el 20,5 por ciento de aumento para septiembre y no un 15,5 ahora y un 5 más adelante. Sin embargo, con una fórmula de consenso lograron votar el aumento.
En la sesión de ayer, el Concejo votó el aumento.
LA ZONA CERO YA ESTÁ EN MARCHA
Se firma el contrato para la red cloacal
Una camioneta terminó dentro de un local Una camioneta terminó ayer al mediodía en el interior de un local de venta de celulares ubicado en Urquiza y Presidente Roca. Según fuentes policiales fue consecuencia de un choque que se produjo entre dos vehí-
culos 4x4, que determinó que uno de ellos terminara dentro del local. Según fuentes policiales, los conductores resultaron ilesos, aunque hubo que lamentar daños materiales, sobre todo en el comercio de celulares.
El gobernador Hermes Binner presidirá hoy la firma de contrato para la ejecución del nexo cloacal correspondiente al Programa Habitacional Rosario Zona Norte, proyectado en el extremo norte de la ciudad, al límite con la localidad de Ibarlucea. Esta obra es de vital importancia ya que es la que permitirá luego la construcción de las conexiones cloacales domiciliarias de la zona. Ese sector de Rosario, denominado Zona Cero, por no estar urbanizado, comprende un área de 167,78 hectáreas aptas para la edificación de unas 4.500 soluciones habitacionales con servicios, infraestructura completa y equipamiento urbano. El conjunto de obras de infraestructura a realizarse será financiado con partidas provinciales, con una inversión que supera los 49 millones y medio de pesos. En este caso, se trata de una obra que demandará una inversión de 15.488.902,33 pesos y se estima que los trabajos estarán finalizados en un plazo de 11 meses. El acto se realizará a las 10.45 –luego de
la apertura de ofertas económicas de las viviendas para el Sindicato Maderero de Rosario–, en el salón Corner de la Sede de Gobernación Rosario, Santa Fe 1950. La obra consiste en la edificación de una estación elevadora que se ubicará en los terrenos de la ex-Estación Nuevo Alberdi, de Grandoli y avenida Suárez (ochava sudoeste). Los trabajos se adjudicaron a la Unión Transitoria de Empresas conformada por las empresas Pecam SA y Del Sol SRL. La ejecución de los trabajos está prevista en tres etapas: en una primera instancia se colocarán 2 bombas sumergibles (1 en funcionamiento - 1 de reserva); luego se colocarán otras dos (1 en funcionamiento - 1 de reserva) más el cambio de impulsores; y en la última etapa se instalarán 3 bombas más (2 en funcionamiento - 1 de reserva). También se realizará la instalación de la cañería de impulsión y los colectores sobre calle Unión y Calderón, calle 1333 y colector general, que permitirá la evacuación de excretas y aguas servidas de edificios.
6 Ciudad
El Ciudadano
Viernes 20 de agosto de 2010
& la gente
EDUCACIÓN. Piden por salario, viviendas, creación de cargos y mejoras edilicias
ROSARIO CRECE COCINANDO
Amsafé se hizo oír en el Ministerio
Chefs amasarán ñoquis en el Crecer Nº 20
Hubo un acto de la delegación local de la cartera por diversos reclamos Representantes de la delegación local de Amsafé se concentraron ayer en el Ministerio de Educación, en Alem y Gaboto, donde plantearon diversos reclamos después de las declaraciones del ministro de Economía, Ángel Sciara, quien aseguró hace unos días que no estaba previsto la reapertura de paritarias para discutir el salario. No obstante, además de la cuestión salarial, el gremio tiene una lista de pedidos que incluye el aumento de presupuesto educativo para cargos y cátedras, mejorar la infraestructura en las escuelas y planes de vivienda y crédito para todos los docentes que lo necesiten dentro del departamento Rosario. Respecto de esto último, Daniel Couselo, secretario general de Amsafé Rosario, explicó que hay aproximadamente 1.000 docentes en la ciudad con problemas de vivienda y que el gobierno sólo ofrece 700 casas. “Se visualiza que es necesario reabrir paritarias”, expresó Couselo. Y agregó que la actualidad demuestra que “el gobierno nos lleva a esta situación de conflicto”, en referencia a las últimas declaraciones del ministro Sciara, quien consideró que el último aumento al salario docente (en marzo de este año) es suficiente como para que no se produzca la reapertura de paritarias. En tanto, Sonia Alesso, secretaria general de Amsafé provincial, indicó en diálogo con El Ciudadano que hoy se realizará una reunión con los secretarios generales de las diversas delegaciones para debatir el contenido de un “borrador” en el que se expondrán las distintas inquietudes del gremio, que luego será elevado al gobierno provincial. No obstante, aclaró que la cuestión salarial, “si bien es importante, no es la única porque hay otros temas que nos interesan en igual medida; debe discutirse como uno más”. “Tenemos en la agenda cuestiones fun-
Esta mañana a partir de las 10 y en el marco del innovador programa Rosario Crece Cocinando, niños y adultos que concurren al Centro Crecer N° 20 (Doctor Riva al 5500), dependiente de la Municipalidad, cocinarán ñoquis junto a destacados chefs de Rosario. En esta ocasión elaborarán un menú sabroso y nutritivo, que constará de ñoquis de borraja con estofado de conejo, flan de postre y un suave té de hierbas aromáticas. Organizado por la Dirección General de Infancias y Familias de la Secretaría de Promoción Social municipal y la Fundación Rosario Cocina Ideas, el programa Rosario Crece Cocinando desarrolla hasta fin de año encuentros en diferentes Centros Crecer, con el objetivo de cocinar, compartir saberes y sabores, rescatar tradiciones, integrarse y construir lazos en comunidad.
Rosario Cocina Ideas
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Los docentes de Amsafé protestaron en el edificio de Alem y Gaboto.
damentales, que terminarán de discutirse en la reunión de mañana (por hoy) con los secretarios. Una de ellas es el de los requisitos y detalles que se solicitan para el acceso a las 2.000 viviendas para docentes. Otra cuestión tiene que ver con los concursos para la creación de cargos y, por último, el aumento del presupuesto educativo nacional, que debe pasar del 6 por ciento al 10 por ciento del PBI para mejorar salarios y garantizar mejoras en la infraestructura educativa, con lo que se conseguirán condiciones dignas para enseñar y aprender”, indicó. Así, Alesso evitó hacer hincapié en la discusión salarial como eje de la lucha docente. “El tema del sueldo es uno más que debe darse en el marco de las paritarias”, sostuvo.
Y agregó: “Hay cuestiones importantes que tienen que ver con la situación de los docentes y que están relacionadas con los aumentos visibles de la canasta alimentaria, de los impuestos, del transporte, de los servicios. Y en ese sentido es un debate que tiene que darse y el ámbito es la paritaria. Esto es lo que plantea Amsafé y es lo que vamos a llevar a la mesa”. “La recaudación provincial ha aumentado, como aumentó en todo el país. Está claro que este 2010 no es como 2009 y, por lo que dicen los economistas de las más diversas corrientes, 2011 va a ser un año importante en la recaudación y me parece que éste también es un tema para plantearlo”, concluyó Alesso.
La Fundación Rosario Cocina Ideas reúne a los profesionales más competitivos de la cocina y la gastronomía rosarina con el fin de promover la cocina como cultura, impulsar una mejora en la gastronomía local, promover a los restaurantes y los cocineros de la ciudad mediante su participación en festivales y eventos y realizar acciones de responsabilidad social. Con esta premisa, chefs que integran la citada Fundación, junto a niños y familiares de los Centros Crecer 8, 20 y 22, con la participación de colaboradores, vecinos, jóvenes y adolescentes del Programa Joven y el Proyecto Ludotecas, compartirán un encuentro en torno a la cocina, la alimentación y la nutrición. A su vez, los niños que participan de la Ludoteca recibirán a los invitados, habrá mateada y música. Luego se harán las demostraciones de los preparados donde niños y adultos compartirán el amasado de los ñoquis en las salas. Por último, se hará una degustación de todo lo elaborado.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Una mirada revisionista
Políticas de salud
1906.– Nace el historiador argentino José María Rosa, “un trabajador de la cultura en el campo de la Historia”, como lo definió otro historiador, Fermín Chávez. Rosa sería reconocido por sus aportes al revisionismo histórico, que reivindicó el pensamiento nacional contra el cipayismo intelectual y político. Escribió Rosas nuestro contemporáneo, La Guerra del Paraguay y Las montoneras argentinas, entre otras obras, además de una Historia Argentina de veinte tomos.
El próximo jueves 26 de este mes se realizará una jornada “para pensar y debatir” una plataforma colectiva por los denominados “22 Puntos Esenciales” que necesitan las políticas de salud en el país, en el marco del Bicentenario de la Revolución de Mayo. El encuentro, que tendrá lugar en la Facultad de Medicina a partir de las 18, es organizado por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana y Médicos del Mundo y cuenta con la adhesión del movimiento Libres del Sur. Los interesados pueden recabar informes e inscribirse en saludpopularbdp@gmail.com y en el 156199964.
Hombre de una misión 1912.– Muere en Londres William Booth, fundador del Ejército de Salvación. Había creado la entidad en 1865 con el propósito de “salvar a los humanos del pecado y realizar obras de caridad”.
Aire para la libertad 1988.– Desde la escuela Pablo Pizzurno y la Asociación Vecinal Bella Vista realiza su primera transmisión la emisora de frecuencia modulada Aire Libre, pionera de una experiencia comunicativa de participación popular rápidamente imitada en otros puntos de Rosario.
Cortes de la EPE
Los motoqueros festejan con una caravana El Moto Club Rosario, con motivo de cumplir 97 años de vida, realizará este domingo su festejo habitual de todos los años. La cita es a partir de las 10 en su sede de
Jujuy 155, desde donde partirá una caravana hasta la Feria Retro, en Weelwright al 2300, para realizar una muestra de motos de todas las épocas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informa a sus clientes que, con motivo de la realización de trabajos de mantenimiento en una subestación transformadora, se programó para hoy un corte en el suministro eléctrico, de 9 a 13, en la zona comprendida por Martín Fierro, bulevar Rondeau, avenida de Circunvalación y vías del Ferrocarril. Asimismo hace saber que los trabajos se suspenderán en caso de mal tiempo.
El Ciudadano & la gente
Viernes 20 de agosto de 2010
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
CONCESIÓN VIAL. “Estamos ante un posible hecho de corrupción”, señalaron los legisladores opositores
El PJ amplió la denuncia por el contrato de la autopista Según los diputados la notificación a Supercemento se hizo en el domicilio de otra empresa Corresponsalía Santa Fe
El PJ amplió la denuncia contra el gobierno por la contratación directa del nuevo operador de la autopista Santa FeRosario. Diputados de todos los bloques presentaron ayer por la mañana ante la Fiscalía elementos de prueba. “Al aceptar la Justicia la denuncia penal, se está presuponiendo que estamos ante un posible hecho de corrupción”, razonó el diputado provincial Jorge Lagna. El oficialismo reafirmó que no hubo corrupción y que la decisión de concesionar en forma directa la explotación de la autopista respondió a una necesidad del contexto (ver recuadro). Los diputados opositores aseguraron ante la fiscal que la notificación a la empresa Supercemento –que formó, junto a Edeca SA, la UTE llamada Consorcio Vial SA y fue beneficiada por el gobierno con la contratación directa– fue realizada en un domicilio ubicado en la localidad de Landeta. “O sea, a 800 kilómetros del domicilio legal de la mencionada empresa”, graficó el presidente del bloque kirchnerista, Luis Rubeo. También hizo notar: “En el domicilio de la notificación funciona una empresa que no se denomina Supercemento sino Super Cemento, que se dedica a la fabricación de comederos y bebederos para cerdos”. Después de la visita a Tribunales, los presidentes de todos los bloques de diputados justicialistas dieron más detalles sobre la denuncia en una conferencia de prensa celebrada en la Legislatura. Indicaron que hay “una veintena de irregularidades” en el expediente en el que constan las actuaciones por las cuales la provincia adjudicó la explotación de la autopista a las empresas Supercemento y Edeca. Los legisladores remarcaron que esas irregularidades están explicitadas en el dictamen del Tribunal de Cuentas emitido la semana pasada, en el que se “observa legalmente” la contratación de Consorcio Vial SA. Los legisladores del PJ también le indicaron a la fiscal que en el expediente hay actas de las empresas Edeca y Su-
CHICANAS DE LA POLÍTICA El ministro de Aguas Antonio Ciancio adjudicó la ofensiva del PJ sobre la concesión directa a una cuestión “política” y a “chicanas”, propias de momentos “cuando hay fuerzas políticas en punga”. “Estamos con la transparencia que hemos tenido en estas cosas”, agregó, para señalar: “Gobernar implica compromisos con una realidad que uno no inventa, sino que se le impone, y en la que uno tiene que tomar decisiones y que muchas veces producen lo que produce esta decisión: discusión política, chicanas”.
Lamberto: “Nos manejamos dentro de la legalidad”
Los legisladores dieron sus argumentos durante una conferencia de prensa.
percemento en las que se hace mención a la adjudicación y que tienen fecha anterior al acto administrativo por el cual se formalizó la contratación. Según Rubeo: “Es un expediente armado a posteriori para justificar la decisión política de beneficiar a estas empresas y que por ese motivo está cargado de irregularidades. La Justicia deberá determinar si fueron hechas con la intención de direccionar la concesión hacia las empresas mencionadas”. El jefe del bloque kirchnerista insistió en sus exigencias al gobernador Hermes Binner: “Que declare la nulidad de todo lo actuado, ordene que la provincia se haga cargo del mantenimiento de la autopista y que inicie un nuevo trámite de concesión, transparente y dentro de la ley”. El reutemista Lagna fue más lejos en su insinuación: “Al aceptar la Justicia la denuncia penal y darle curso, se está presuponiendo que estamos ante un posible hecho de corrupción, tras la con-
tundente y unánime observación legal del Tribunal de Cuentas”. La diputada Alejandra Vucasovich, reutemista también, señaló: “Nos encontramos ante un hecho gravísimo donde existe la posibilidad de la comisión de un ilícito; es por eso que junto con la denuncia nos presentamos para acercar toda la documentación y para aportar a la Justicia los elementos necesarios que estén a nuestro alcance e insistiremos todos los días para que esto se esclarezca como corresponde”. En la conferencia coincidieron diputados de todos los bloques del PJ: Enrique Marín, Ricardo Peirone, Gerardo Rico, Rosario Cristiani y Rubeo –Frente para la Victoria–, el kirchnerista Oscar Urruty –Partido Progreso Social–, los reutemistas Adrián Simil, Alberto Monti, Lagna y Vucasovich, la obeidista Silvina Frana y el líder de la CGT santafesina Alberto Cejas, del bloque unipersonal Movimiento Obrero.
El jefe del bloque de diputados provinciales del socialismo, Raúl Lamberto, minimizó la denuncia de sus pares del Partido Justicialista –que ayer fueron recibidos por la fiscal que tiene a su cargo la investigación de presuntas irregularidades en el contrato del nuevo concesionario de la autopista Santa Fe-Rosario– y dijo que el gobierno, llegado el caso, defenderá en Tribunales su actuación administrativa en el caso. “Nosotros nos manejamos dentro de la legalidad”, ratificó el legislador. Para Lamberto, está claro que el gobierno acudió a la figura de la contratación directa por una cuestión de necesidad y urgencia, ante la imprevista salida del anterior concesionario de la conexión vial, la firma Aufe. Otro motivo, según el diputado oficialista: “La falta de mercado es algo absolutamente probado y colocó en esta situación a todas las concesiones nacionales, no solamente a esta concesión”. Lamberto se manifestó confiado en una resolución judicial favorable a la Casa Gris: “No tenemos problemas en que (la Justicia) intervenga; yo creo que esto no tiene sustancia, ni desde el punto de vista administrativo ni desde el punto de vista jurídico”. Antes, el diputado socialista había objetado el informe del Tribunal de Cuentas de la provincia, que “observó” la legalidad del expediente de la contratación directa, por considerar que tampoco tenía “sustancia”.
8 Política y Economía
El Ciudadano
Viernes 20 de agosto de 2010
& la gente
JUBILACIONES. El ministro Boudou aseguró que los 40.800 millones de pesos para financiar la medida “no están”
El gobierno vetará el 82% móvil si es ley en el Senado Iguak el jefe de Gabinete confió en que el proyecto “se podrá detener en la Cámara alta sin problemas” La presidenta Cristina Kirchner vetará el 82 por ciento móvil para las jubilaciones si el proyecto aprobado anteanoche en la Cámara de Diputados es convertido en ley por el Senado, dado al costo fiscal de 40.800 millones de pesos anuales que representaría la medida. Así lo confirmó ayer el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, quien de todos modos estima que se llegará a esta medida. Antes del posible veto, el oficialismo intentará que el proyecto naufrague en su paso por el Senado para evitar el costo político de esa decisión que debería adoptar la presidenta. Con fuertes diferencias entre los bloques por el financiamiento y el rechazo oficialista, la Cámara de Diputados le dio media sanción al proyecto durante la madrugada de ayer e inmediatamente lo giró al Senado para su tratamiento. Ahora, serán los senadores los que deberán votar el proyecto y terminar de definir cuáles serán las fuentes de finaciamiento, aunque los elegidos serían el Fondo de Sustentabilidad de la Ansés y no se descarta volver a subir los aportes patronales. El gobierno ratificó ayer su posición y el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, aclaró que en caso de que se convierta en ley, la iniciativa será vetada, aunque consideró que “se podrá detener en el Senado sin ningún inconveniente”. “Si hay que llegar al veto, se vetará, en pos de proteger y cuidar los fondos de la Nación”, sostuvo el funcionario, al tiempo que confió en que el Senado actuará con “más racionalidad y se podrá detener (el proyecto) sin ningún inconveniente”. Por su parte, el titular del Palacio de Hacienda, Amado Boudou, aseguró que el gobierno necesita unos 40.800 millones de pesos por año para poder financiar el 82 por ciento móvil a las jubilaciones, y añadió que ese dinero “no está”. Así lo manifestó el funcionario a través de su cuenta en la red social Twitter, donde además criticó a la oposición.
Para la oposición, sí hay fondos
NA
Aníbal no dejó espacio para dudas: “Si hay que llegar al veto, se vetará”.
“Están tan preocupados por el tema de las candidaturas que están anticipando la etapa electoral, involucrando a los jubilados”, cuestionó el ministro de Economía en relación a la iniciativa opositora que avanzó en la madrugada de ayer en Diputados y ahora espera su tratamiento en la Cámara alta, donde la relación de fuerzas entre oficialismo y oposición es más equilibrada. Por su parte, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, reclamó “responsabilidad del Senado para no cometer un perjuicio contra todos los argentinos”. Si bien el funcionario dijo que “hay que seguir mejorando la situación de los pasivos”, aclaró que “desfinanciar el sistema previsional afectaría al conjunto de los argentinos y nosotros no estamos dispuestos a hacerlo”.
CRISTINA, UNA “EXAGERADA” El senador nacional por Santa Fe Rubén Giustiniani confió en la posibilidad de que la Cámara alta le otorgue la sanción definitiva al proyecto que impone el 82% móvil para los jubilados. Según dijo, la administración de Cristina Fernández se niega a apoyar ese plan porque “partió de la oposición” y, además, cerraría la “gigantesca caja de la Ansés que se usa para distintos fines”. Además, el senador consideró “exagerada” la respuesta de la presidenta, en cuanto a que si se aprueba la medida en tres meses el país vuelve a la cesación de pagos.
Diputados nacionales por la oposición insistieron en que hay fondos suficientes para otorgar el 82 por ciento a los jubilados, mientras que desde Proyecto Sur lamentaron que la media sanción de Diputados no haya podido garantizar el financiamiento de la medida. En este sentido, el diputado Claudio Lozano (Proyecto Sur) lamentó que no se haya podido “garantizar” el financiamiento en el proyecto aprobado porque –indicó– “es una debilidad que el gobierno va a explotar a la hora de tratar de evitar que esto se pague”. “Nosotros habíamos propuesto con toda claridad que los recursos necesarios existen en tanto se apliquen los fondos del Ansés al destino de pagar los haberes previsionales y se ponga en marcha la restitución de las contribuciones patronales que (Domingo) Cavallo redujo a la mitad en 1993, sólo para las grandes firmas”, explicó Lozano. En tanto, el socialista Roy Cortina consignó que si bien se hicieron esfuerzos para conseguir que la mayoría opositora (UCR, Coalición Cívica y PRO) accediera a incorporar las fuentes de financiamiento, finalmente se evaluó que era prioritaria la aprobación del principio del 82 por ciento móvil. Cortina indicó que, si el tratamiento de esta iniciativa se llegara a “frenar en el Senado, donde todo es más complicado”, eso “no ocurrirá precisamente por el debate del financiamiento”, dado que, a criterio de la oposición, existen fondos para poder solventar el 82 por ciento.
ENTRE LAS REPERCUSIONES QUE GENERÓ EL DISCURSO DE CRISTINA EN LA BOLSA, LA VICEGOBERNADORA SORPRENDIÓ CON SU VALORACIÓN POSITIVA
Tessio: “Me parece que dio una clase de economía” La catarata de números macroeconómicos consignados por la presidenta en su discurso del 126º aniversario de la Bolsa de Comercio, y la “diplomática” acusación de evasión en el sector agropecuario, fueron las dos vertientes que agitaron las aguas de las declaraciones del día de ayer, tras el paso de Cristina Fernández por Rosario. La vicegobernadora Griselda Tessio calificó el discurso de la presidenta como “una clase de economía”, mientras que el presidente de la Bolsa de Comercio, Cristián Amuchástegui, calificó la evasión denunciada “como una lacra”. Si bien todos coincidieron también en la precisión de los números reflejados por la presidenta en su discurso, el más crítico sobre este tema fue el intendente Miguel Lifschitz, quien dijo que “tal vez puedan analizarse de otra manera”. Sin embargo, la reacción más dura frente a las palabras de Cristina vinieron desde Federación Agraria, que a través de un comunicado advirtió que “si hay impuestos que no se cobran, (la presidenta) debe ar-
bitrar los medios necesarios para que se haga”, al tiempo que se quejó porque “la presión tributaria sobre los pequeños y medianos productores es asfixiante”. “A mí me parece que dio una clase de economía”, dijo ayer la vicegobernadora provincial sobre el discurso de Cristina en la Bolsa: “Ella dijo una cosa que me parece atinada, en un lugar como la Bolsa de Comercio, con los productores, los corredores, la cadena de la agroindustria, ella dijo que no podía hacer un discurso banal, superficial, sino que tenía que –en un ámbito de números y cifras– hablar de números y cifras”, agregó la dirigente radical en declaraciones a Radio 2. En ese sentido, señaló que la presidenta “defendió el modelo y para defenderlo trajo cifras de las cuestiones de la balanza de pagos, de las acciones de importaciones y exportaciones, mercados internos y mercados internaciones, y allí habló de las llamadas retenciones”. Por su parte, el titular de la Bolsa de Co-
TÉLAM
Aplausos santafesinos para Cristina.
mercio, Cristián Amuchástegui, admitió la evasión impositiva en el sector agropecuario, la que calificó como “una lacra”, aunque buscó relativizar el tema al asegurar que es un problema de toda la economía. Desde Federación Agraria ratificaron que “la presidenta de la Nación no puede a esta altura actuar como una relatora de lo que
acontece en materia tributaria del país, cuando hace varios años que está al frente del Poder Ejecutivo. Si hay impuestos que no se cobran, debe arbitrar los medios necesarios para que se haga”. El intendente Lifschitz, por su parte, admitió que el discurso fue “minucioso en el detalle de cada uno de los temas y expuso una cantidad de cifras y datos relevantes”, aunque se permitió pensar en que “esos números puedan tener otra lectura, analizarse de otras maneras”. “Es materia para el debate, no creo que uno debe dar por cierto absolutamente todo lo que se dijo, pero me parece importante que se abra un debate sobre esos temas y que se pueda discutir con números, como ella dijo, con datos, con papeles arriba de la mesa, acerca de las políticas económicas y fundamentalmente de la política tributaria, y en qué medida a veces los números esconden realidades que no son equitativas para todos los productores, o para todas la regiones del país”, aclaró.
Viernes 20 de agosto de 2010
El Ciudadano
Política y Economía 9
& la gente
RECONQUISTA-GOYA. Ambas provincias bregan porque la Casa Rosada avance en la licitación de los trabajos
“El puente de la unidad” Binner y el gobernador de Corrientes, Horacio Colombi, firmaron la conformidad con el proyecto ejecutivo, elaborado por la Nación, para la conexión vial. La obra costará 800 millones de dólares Los gobernadores de Santa Fe y Corrientes, Hermes Binner y Horacio Colombi, comenzaron ayer a transitar el camino para que el puente que ambos anhelan se haga efectivo en forma material y los más pronto posible, entre la costa este y oeste del río Paraná, para unir físicamente ambas provincias. Los mandatarios firmaron en Reconquista el acta por medio de la cual los dos distritos que gobiernan expresan su conformidad con el proyecto ejecutivo elaborado por el gobierno nacional para realizar la conexión vial entre esa ciudad santafesina y Goya, obra que demanda una inversión de 800 millones de dólares. A la vez, Colombi y Binner le solicitaron a la Nación que instrumente las medidas correspondientes para poner en marcha la licitación de la obra, y como primera actividad conjunta descubrieron una placa en el monolito ubicado en el emplazamiento definitivo del futuro puente, en el Paraje El Timbó, ubicado a unos 12 kilómetros de la ciudad de Avellaneda, Santa Fe. “Un puente entre nuestras dos provin-
Binner y Colombi tendieron puentes.
cias es una necesidad histórica y estamos ante una gran posibilidad de integrar nuestros pueblos, porque esta obra nos permite pensar en una comunidad más numerosa, con más contenido en educación, en salud, y en la construcción de una sociedad mejor”, señaló Binner. “Para la ingeniería civil sólo se trata de un puente”, indicó el gobernador. Sin em-
bargo, aclaró que el término también significa “tender una mano para acercar una posición, para ver de qué manera podemos hablar con el otro. Un puente –añadió– es una obra cultural, de inclusión, de diálogo y concertación”. También afirmó que este tipo de emprendimientos “nos permiten construir, desde el interior, la democracia que necesitamos en lo territorial. Estamos muy cerca de lograrlo; ya no hay más dudas de su importancia, ni existen trabas para el llamado a licitación porque el proyecto está terminado”. “Este es el puente de la unidad, de la integración, el puente a través del cual colocar en un mismo camino las ansias y los derechos de todos los argentinos que vivimos en esta parte de nuestro mapa”, concluyó. Por su parte, el gobernador de Corrientes luego de realizar un repaso por los beneficios que la construcción de la conexión acarreará para ambas provincias, sostuvo que la obra “va a llevar a que la integración sea real”.
“Tenemos el compromiso de los gobiernos y de los intendentes. Debemos bregar ante el gobierno nacional para que la financiación sea óptima y esté lo antes posible”, finalizó.
La obra El proyecto ejecutivo del futuro puente fue elaborado desde del Órgano de Control de Concesiones Viales (Occovi), demandó dos años de trabajo y ocupó a 200 profesionales. La conexión vial tendrá 41 kilómetros, que atravesarán el río Los Amores, Paraná Miní y Paraná, entre la ruta 11 y la provincial 27 de Corrientes. Tendrá 4 kilómetros de puentes (16 en total) para erogar el caudal del río cuando crezca. Contará con un terraplén principal y terraplenes más altos en las costas de Santa Fe y Corrientes, una estructura principal y dos viaductos. En la actualidad, para ir desde Reconquista hacia Goya hay una demora de 8 horas en balsa; en tanto, por tierra se deben atravesar 500 kilómetros.
10 Política y Economía
El Ciudadano
Viernes 20 de agosto de 2010
& la gente
TESTIMONIO CLAVE. Volvió de España para aportar a la causa del centro clandestino Orletti
HOY SE REÚNE POSIBLE FÓRMULA
La “primera nieta” de Abuelas contó su vida
Binner y Alfonsín, juntos en Rosario
Carla Rutila Artés identificó a represores que visitaban a su apropiador, Ruffo La primera nieta recuperada por las Abuelas de Plaza de Mayo, Carla Rutila Artés, identificó al ex agente de inteligencia de la dictadura Aníbal Gordon, al hijo de éste, al fallecido general Otto Paladino y al también “servicio” Raúl Guglielminetti, entre otros, como miembros de la Triple A y como asistentes “semanales” a los asados que organizaba su apropiador, Eduardo Ruffo, también integrante de la misma “banda” de represores que una vez en democracia se dedicó al delito común. La joven relató ayer su experiencia en una conferencia de prensa encabezada por la presidenta de Abuelas, Estela de Carlotto. Artés vive desde hace 23 años en España, pero viajó a la Argentina para testificar en la causa conocida como “Automotores Orletti”, que investiga los crímenes cometidos en ese centro clandestino de detención que funcionó en un taller mecánico del barrio porteño de Floresta en el que operaba su “padre”. Por allí pasaron presos políticos de otros países en el marco del denominado Plan Cóndor, por el que varias dictaduras de Latinoamérica coordinaron la represión en la década de los 70. El viernes pasado, Rutila Artés reconoció al ex agente civil de inteligencia del Ejército Guglielminetti, quien actuó en Orletti, como uno de los asiduos concurrentes a la casa de su apropiador. Además, identificó al propio ex espía Ruffo, quien fue su padre adoptivo hasta los 9 años, cuando ella dejó de llamarse Gina Ruffo para recuperar su verdadera identidad gracias a la tarea de Abuelas. “Se me ha quitado una mochila de encima al poderme enfrentar a Ruffo. Él era incapaz de mirarme a la cara. Ha sido una reparación muy importante”, señaló la mujer, que ya tiene 35 años y tres hijos. Relató también que desde los tres años fue “abusada sexualmente” por Ruffo, además de ser sometida a varias “palizas” y cambiada en ocasiones de aspecto para que no pudiera ser encontrada por su verdadera abuela. Carla brindó su testimonio ante el Tribunal Oral Federal 1, y ayer dio a conocer su historia. Es hija de Enrique Joaquín Luca López, uruguayo y militante de Tupamaros que fue asesinado el 19 de septiembre de 1976, y de Graciela Antonia Rutila Artés, quien aún se encuentra desaparecida. La pareja vivió un tiempo en Bolivia –ambos militaban en el Ejército de Liberación Nacional de ese país– y Carla nació el 28 de junio de 1975 en Miraflores, Perú. Graciela fue detenida junto a su hija el 2 de abril de 1976 en la localidad boliviana de Oruro, y según consta en un radiograma oficial, el 29 de agosto de ese mismo año las autoridades de Bogotá entregaron a ambas a las fuerzas de seguridad argentinas, luego de lo cual quedaron “a cargo” de Gendarmería Nacional, que las trasladó al centro clandestino Orletti. Carla fue apropiada e inscripta como hija propia con el nombre de Gina por el matrimonio de Amanda Cordero y Eduardo Ruffo, uno de los represores responsables de ese centro de detención y torturas. La primera nieta recuperada dio otra sorpresa al relatar cómo fue la vida de los Ruffo y de ella cuando comenzaron a buscar al apropiador. “Durante los dos años en que estuvimos prófugos éramos itinerantes. Tres meses en un lado, tres en otro. Hubo una pelea entre policías. Cuando unos querían
El diputado y precandidato presidencial Ricardo Alfonsín visitará hoy en Rosario, desde las 11 en la sede de gobernación a Hermes Binner, en el marco que servirá además para el lanzamiento de su corriente interna del radicalismo, el Movimiento de Renovación Radical, en Santa Fe. El encuentro entre ambos dirigentes genera expectativa ante la posibilidad de que compartan una fórmula presidencial para las elecciones generales de 2011. En ese contexto, el intendente Miguel Lifschitz se mostró optimista con una posible candidatura presidencial de Binner y admitió que prefiere al radical Alfonsin en su binomio, “en lugar de Julio Cobos”. Como parte de sus actividades en la provincia, Alfonsín se trasladará, por la tarde, a la localidad de Cañada de Gómez para estar presente en la apertura del Foro de Concejales Radicales y a las 20 disertará en la departamental de calle Paraguay 348.
EL LUNES, POR EL ESPIONAJE
Macri “explica” a la Legislatura TÉLAM
Carla Artés y Estela Carlotto, durante la conferencia de prensa en la sede de Abuelas.
“Hace nueve años que te busco” Carla Rutila Artés contó que cuando vio por primera vez a su abuela ésta le dijo: “«Soy tu abuela y hace nueve años que te busco». Abrió sus brazos y yo no hice otra cosa que acurrucarme y ahí quedamos como cinco o diez minutos”. El abrazo con la abuela ocurrió el 25 de agosto de 1985 en la oficina del juez que facilitó el encuentro, día que quedará en la historia como la jornada en que se devolvió la identidad a la primera nieta recuperada de la larga lista de niños y bebés apropiados por los represores durante la última dictadura. “El encuentro con mi abuela fue bastante esperado, porque mi abuela apareció con una foto en los diarios y yo me reconozco en la foto y le pregunto a (Eduardo) Ruffo qué hace esa señora con mi foto”, contó Carla. “Aparte de darme una paliza, me dijo que era «una vieja bruja que me estaba buscando para sacarme sangre»”, siguió recordando la mujer durante
cazarlo, los otros no. Entraban en discusiones y cuando sabían esto, a los tres meses se cambiaban de casa”, dijo Carla con marcado acento español. Según fuentes de Abuelas, la sentencia de la causa Automotores Orletti podría conocerse a fin de año.
De represores a piratas del asfalto En la conferencia de prensa, Carla dijo que “Aníbal Gordon y su hijo, Leonardo Save, Otto Paladino y Enciso” pasaron por la casa de Ruffo, ubicada en la esquina porteña de Soler y Billinghurst. Relató que los encuentros se hacían “muy frecuentemente, al menos un día por semana se hacía un asado, y ahí se veían armas, se veían bastantes cosas”. La nieta recuperada también sugirió que los miembros de la Triple A que se reunían en la casa de su apropiador en forma semanal podrían haber sido piratas del asfalto.
la conferencia de prensa brindada en la sede de las Abuelas de la Plaza de Mayo. Ruffo y su esposa Amanda se apropiaron de Carla y mantuvieron oculta su identidad hasta los 10 años, cuando la acción de la abuela y de la organización consiguieron recuperarla para su familia. “Después de esto, mi abuela aparece en un afiche que hizo Abuelas de los buscados en el que aparece Ruffo, Amanda y la foto mía”, prosiguió Carla. Y agregó: “Esto lo vi yo en el periódico clandestinamente, porque no me dejaban leer nada y ya daba la certeza que esa niña podía ser yo”. La nieta recuperada asegura que la última vez que vio a Ruffo siendo niña, el represor y apropiador le volvió a repetir: “No te dejes sacar sangre por la vieja bruja”. “Mi abuela dijo que si se cruzaba con Ruffo por la calle «le quito la piel a tiritas, vivo». Yo creo que hice lo mismo a través de la mirada. No dejé de mirarlo (en el tribunal) y él fue incapaz de mirarme”.
“Las cosas que arrebataban las tenían en bolsas de basura gigantes. A los niños (por ella y otros hijos de represores) siempre nos decían que no se podía tocar eso. A lo mejor podían estar un par de días en casa, luego se lo llevaban. Pero a los dos días aparecían nuevas cosas”, precisó la mujer. Carla contó que en el tribunal dijo “haber visto un arsenal de armas en casa (de Ruffo), haber visto muchísimo dinero, inclusive cosas robadas de algunos operativos a los camioneros. En ese momento asaltaban camiones y se llevaban el material. El material pasaba por casa”. El testimonio de la mujer ante el Tribunal fue importante, de acuerdo con la evaluación de Abuelas. “Según me han contado, mi rueda de reconocimiento de fotos fue bastante acertada, con lo cual quiere decir que acerté los nombres y de las que no conocía el nombre me acordaba de los nombres de los hijos. Fue una forma de lograr credibilidad”, subrayó por su parte Carla.
En medio de una fuerte pulseada con la oposición, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, decidió ayer que sus legisladores integren la Comisión Investigadora parlamentaria sobre el caso de espionaje y anunció que el próximo lunes irá a la Legislatura a dar explicaciones. Según informaron fuentes del PRO, fue el propio Macri quien tomó la decisión y la comunicó durante un almuerzo que mantuvo con todo su bloque de diputados porteños y varios miembros de su Gabinete, entre los que estuvo el jefe de Ministros, Horacio Rodríguez Larreta. Entre empanadas y gaseosas, el jefe de Gobierno tomó la palabra y les dijo a sus legisladores que quería responder a la invitación que había aprobado la oposición el pasado jueves, y también integrar la Comisión. También nombró a sus defensores en la comisión investigadora, pese a mantener su “disconformidad” con la misma.
“SI MI ESPACIO POLÍTICO LO PIDE”
Boudou quiere suceder a Scioli El ministro de Economía, Amado Boudou, quien viene recorriendo la provincia de Buenos Aires desde hace varias semanas, admitió ayer que está a disposición del oficialismo para ser candidato a gobernador bonaerense. “Si el espacio político lo pide, no diría que no de ninguna manera”, respondió Boudou al ser consultado sobre la posibilidad de postularse en las elecciones del año próximo. Reconoció en declaraciones radiales que mantiene “reuniones permanentes con dirigentes de la Provincia y también de la Ciudad”, otro de los distritos en los que podría competir el año próximo. “Mi idea es ser portavoz de que hay que persistir con las políticas que desarrolla este gobierno. Para eso estoy recorriendo la provincia y llevando ese mensaje. Si el espacio político cree que puedo aportar desde lo electoral, no me voy a negar”, puntualizó Boudou.
Viernes 20 de agosto de 2010
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 11
LA POLÉMICA POR LA REPRESA
OFF LINE. La empresa Cablevisión calificó la medida de “persecución ilegal”
El gobierno va a la Justicia contra el proyecto Ayuí
Al Grupo Clarín le cortaron internet
El gobierno nacional anunció ayer que iniciará acciones legales para impedir la construcción de una represa en la provincia de Corrientes que, según consideró, produciría impactos negativos en el medio ambiente y una violación al tratado del río Uruguay. Así lo indicó ayer el canciller Héctor Timerman durante una conferencia de prensa en la que destacó que se comunicó con su par uruguayo, Luis Almagro, para darle a conocer esa decisión. “La Argentina no va a convalidar una violación de un tratado internacional y a través de la Justicia va a llevar adelante todas las acciones necesarias para evitar que se construya esta represa”, afirmó Timerman. El canciller le envió una carta al gobernador de Corrientes, Ricardo Colombi, para pedirle información sobre el proyecto de la represa que, según explicó el funcionario nacional, será construido por dos empresas cuyos dueños son José Aranda (vicepresidente del Grupo Clarín) y el financista estadounidense George Soros. La Cancillería puso en conocimiento de la delegación argentina ante la Comisión Administradora del río Uruguay (Caru) sobre las acciones que vienen llevando adelante con relación al proyecto de la represa. Timerman reiteró en varias oportunidades que para el gobierno nacional el proyecto que implicaría inundar ocho mil hectáreas en la provincia de Corrientes daría un posible impacto negativo sobre medio ambiente y también violaría el tratado, ya que el arroyo Ayuí Grande es afluente de un río que desemboca a su vez en el río Uruguay. El canciller aseguró que en el año 2008 el gobierno tomó conocimiento del proyecto y que tanto la Secretaría de Medio Ambiente como el Ministerio de Relaciones Exteriores pidieron información sobre la iniciativa a la provincia de Corrientes, pero no obtuvieron respuesta. El proyecto empresarial Ayuí Grande busca construir una represa sobre el arroyo Ayuí, en Mercedes, Corrientes, para proveer de agua a tierras destinadas al cultivo de arroz. El 9 de diciembre de 2009 el entonces gobernador de Corrientes, Arturo Colombi, firmó un decreto habilitando a los empresarios a desforestar un área protegida. La Justicia declaró “inconstitucional” el decreto pero pocos meses más tarde, durante el actual gobierno de Ricardo Colombi, la Legislatura correntina aprobó la ley de ordenamiento territorial de bosques, que es copia exacta del decreto anulado, según indicaron los ambientalistas que denunciaron la construcción de esta represa.
La cuestionada represa en Corrientes.
El gobierno nacional anunció la caducidad de la licencia de la firma Fibertel El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, anunció ayer la caducidad de la licencia otorgada a la empresa Fibertel, en el año 2003, para prestar servicios de telecomunicaciones, como internet, y adelantó que el millón de clientes de la compañía contará con el asesoramiento de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) para migrar de proveedor de banda ancha. El Ejecutivo denunció la “violación” de la legislación vigente por parte de la compañía del Grupo Clarín, que de inmediato calificó la decisión como una “persecución ilegal” y avisó que “impugnará la medida”. “Fibertel y Cablevisión eludieron el marco regulatorio vigente para el sector de telecomunicaciones”, afirmó De Vido en rueda de prensa, para agregar que la caducidad de la licencia quedó establecida en la resolución número 100 de la Secretaría de Comunicaciones firmada ayer por su titular, Carlos Lisandro Salas. De Vido, por su lado, dijo que la fusión de Fibertel y Cablevisión concretada el año pasado “nunca fue aprobada por el Estado nacional”. Y agregó: “Lo que hemos hecho hoy (por ayer) es denunciar una actitud ilícita por parte de Cablevisión”, para luego abundar: “Lo que no hacemos es autorizar a Cablevisión a dar un servicio de una empresa que se disolvió en el marco de una fusión que el Estado no aprobó”. Según expresiones del ministro, Cablevisión, que no tiene licencia para dar servicios de internet de banda ancha, continuó ejerciendo las potestades de Fibertel (que sí tenía licencia para dar servicios de telecomunicaciones) pese a que el 15 de enero del año pasado ambas compañías firmaron la disolución de Fibertel ante la Inspección General de Justicia. Dicha disolución era producto de la “reorganización societaria en el grupo privado, que no recibió la autorización correspondiente de las autoridades regulatorias”. Por ello “está claro que han incumplido la normativa. No puede hacerlo más y queda desautorizada para la prestación de los servicios”, agregó el ministro en la conferencia de prensa realizada en el microcine del Palacio de Hacienda. A su vez, recordó que “en breve” entrará en vigencia la ley de medios audiovisuales por la cual Cablevisión "está claro que entrará en un proceso de desinversión a lo ancho y a lo largo de la Argentina”. Por ello, el ministro adelantó que Cablevisión “no tiene ninguna posibilidad de dar este servicio, de internet de banda ancha”, consultado sobre la posibilidad de que la firma se hiciera cargo de los clientes de Fibertel.
Dieron un plazo de tres meses para que los clientes migren de prestadora.
Según anunció De Vido, y consta en la resolución 100, para “resguardar los intereses de usuarios y clientes de Fibertel se otorga un plazo de 90 días a los efectos que se implementen las medidas necesarias para la migración de los mismos”. Por esa razón los clientes de la empresa ahora sin licencia “pueden elegir la prestadora que quieran para tener el mismo servicio sin pagar más de lo que ya estaban abonando a Fibertel”. Cablevisión, que seguirá brindando el servicio de TV por cable, calificó a la medida de “ilegal y arbitraria”, indicó que “no tiene antecedentes” y adelantó que la “impugnará de inmediato”. El comunicado de la empresa continuó: “El gobierno pretende dar de baja la licencia del servicio
de internet de Cablevisión a través de su marca Fibertel, y afectar no sólo a su más de un millón de clientes, sino a todos los argentinos que hoy pueden contar con una opción competitiva y de vanguardia tecnológica en banda ancha”. Cablevisión denunció que la medida busca reducir drásticamente la competencia y “consagrar el monopolio de las telefónicas” en el negocio de internet. “La inédita resolución revela una brutal actitud de hostigamiento contra una empresa que fue la primera en introducir internet de alta velocidad en Argentina, hace ya 13 años, al inaugurar el servicio de cable módem, frente a las dos grandes telefónicas, herederas de la red pública”, se defendió la empresa del Grupo Clarín.
El Ciudadano & la gente
Viernes 20 de agosto de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
UNA NUEVA EXPERIENCIA
EL CASO. El fiscal indaga hoy al acusado de “marcar” a la víctima
El viudo de Adelfa reincide, ahora con otro hombre
Operaron con éxito A Carolina Píparo
Reynaldo Wabeke, el joven que cobró notoriedad por casarse con una mujer 58 años mayor que él en el año 2007, volverá a contraer matrimonio hoy, aunque en esta oportunidad lo hará con su novio Cristian. Wabeke, de 27 años, quien quedó viudo a los pocos días de contraer enlace con Adelfa Volpes, de 82 años, se casará a las 10, en una oficina del Registro Civil de la ciudad de Santa Fe. De esta forma, será el primer ciudadano en contraer enlace primero con una mujer, para, luego de enviudar, casarse con un hombre, y en la misma dependencia. El joven se había casado con la mujer el 28 de septiembre de 2007, pero 24 días después de la ceremonia nupcial y tras descompensarse en la luna de miel en Río de Janeiro, Adelfa sufrió un accidente cerebrovascular y falleció. Wabeke dijo a la prensa que está en pareja con Cristian desde hace dos años, estudia y su idea es instalar una peluquería y spa. Además, recientemente filmó un video musical con los productores del grupo La Mosca. La fiesta de casamiento tendrá lugar hoy, luego de la ceremonia, en el club República del Oeste de la capital de la provincia. “Es como empezar de nuevo. Yo me caso porque amo a Cristian y la plata no me interesa. Muchos me preguntan si no tengo miedo, con lo que me pasó, de volver a contraer matrimonio, pero yo les digo que no. Con Adelfa fui muy feliz”, agregó Wabeke.
TÉLAM
Reinaldo, de novio desde que enviudó.
Vagas intimidaciones por internet no son amenaza Expresiones intimidatorias en una red social de internet no constituyen el delito de amenazas porque no están dirigidas en forma concreta a un destinatario, concluyó la Cámara Nacional en lo Criminal al disponer el archivo de una causa penal. La amenaza, para ser punible, debe ser concreta y estar claramente dirigida hacia quien está destinada, con la posibilidad de generar temor y no, como en el caso, alusiones genéricas y sin identificación individual, aclararon los jueces. Para reforzar tal argumento, el tribunal consideró que quien formuló la denuncia por amenazas a su familia debió realizar una búsqueda por Internet, en la red Facebook, para tomar conocimiento de las supuestas intimidaciones.
Le extrajeron el proyectil con que la hirieron en una salidera bancaria Carolina Píparo, la mujer embarazada baleada en una salidera bancaria en La Plata el 29 de julio, fue intervenida quirúrgicamente ayer para extraerle el proyectil que le disparó uno de los delincuentes. Lo confirmó el ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, quien precisó que “la operación fue exitosa y le extrajeron el proyectil, de calibre 22”. “Se estima una pronta recuperación”, afirmó el titular de la cartera de Justicia y Seguridad provincial, en declaraciones realizadas en La Plata. En tanto, el hermano de Carolina, Matías, dijo en la puerta del hospital San Roque, de Gonnet, que su hermana “está poniendo todo lo que tiene para salir adelante” y aseguró que los médicos confían en poder sacarle durante el fin de semana el respirador artificial. “Por lo que sabemos la bala que le extrajeron es un calibre 22; después de las pericias sabremos bien el calibre y lo más importante será cuando se coteje con las armas incautadas”, agregó Matías. El hermano de la víctima se refirió además a la declaración que ayer prestó su madre, testigo del hecho, ante la Justicia. “Mi madre dio un testimonio muy importante sobre lo que venimos insistiendo desde el primer momento: la conexión bancaria que tiene que haber en este caso, pero no sólo en éste, ya que se está viendo que hay algunos casos más, en la misma sucursal y que tiene involucrada la misma, que venía actuando impunemente”, dijo. Píparo se encuentra internada desde el 29 de julio pasado cuando, a pocos días de dar a luz, fue baleada por uno de los delincuentes que la asaltaron a la salida de una sucursal del banco Santander Río situada en las calles 7 y 42, de La Plata, de donde acababa de retirar dinero. A la mujer se le practicó una cesárea de urgencia para hacer nacer a su bebé, Isidro, quien falleció a los siete días debido a la gravedad de su estado de salud. Por el hecho hay nueve personas detenidas, siete de ellas acusadas de “asociación ilícita, robo calificado por el uso de armas en concurso con tentativa de homicidio triplemente calificado y con homicidio triplemente calificado”. La imputación le cabe a Carlos Burgos (18), Luciano López (19), Juan Manuel Calvimonte (24), Miguel Ángel “Pimienta” Silva (42), Carlos Moreno (19), Carlos Jordán Juárez (45) y Augusto Claramonte (44). Quedaron exceptuadas las dos mujeres detenidas, Jenifer López y Stella Maris Grizzia, acusadas de encubrimiento. Para hoy está previsto que el fiscal platense Marcelo Romero, a cargo de la causa, indague a Silva, sindicado como el hombre que “marcó” a Carolina adentro del banco para que sus cómplices la siguieran y asaltaran en la calle.
NA
El hermano de Carolina insistió en “la conexión bancaria” que hay detrás del hecho.
Dos episodios más del delito de moda Una mujer fue asaltada ayer por un delincuente que le robó 5.000 pesos que poco antes había retirado de un banco del barrio porteño de Villa Crespo, y un militar retirado baleó a uno de los tres ladrones con los que se tiroteó al resistirse a una salidera bancaria en la localidad bonaerense de Rafael Calzada, hasta donde lo siguieron desde Adrogué donde había retirado el dinero. A ambos episodios, muestra de una modalidad delictiva en auge, se sumó el asalto a una oficial de la Policía Bonaerense embarazada de ocho meses y medio, a quien un motochorro le arrebató la cartera cuando se disponía a abordar su auto en el centro de La Plata en otra de las formas de despojo frecuentes en estos tiempos. La mujer asaltada en Villa Crespo detalló: “Cobro el cheque, salgo, hago ocho metros, una persona que venía caminando me apunta con un revólver en el pecho. Estaba hablando por teléfono y me dijo: «Vos dame la plata que acabás de sacar del banco»”. La mujer agregó que fuera del banco la estaban esperando dos allegados “por pre-
Silva iba a declarar el 12 de agosto último pero la indagatoria se suspendió tras constatarse que su abogado, Roberto Ortega, tenía la matrícula suspendida hasta el 17 de agosto inclusive. Romero descartó ayer que un hombre que aparece en la grabación de video de seguridad del banco cuando Carolina Píparo retiraba el dinero, que luego le robaron durante la salidera en la que la balearon, sea un “segundo marcador”, como sugirió la querella.
caución y para no estar sola”, pero remarcó: “De las tres personas que íbamos, me marcaron a mí”. En tanto, el militar al que intentaron robar en la localidad de Rafael Calzada, relató que cuando tres delincuentes armados que se movilizaban en un auto y una moto intentaron apropiarse del dinero que había retirado de un banco de Adrogué extrajo su arma y se resistió, por lo que se produjo un tiroteo en el que el delincuente que conducía la moto resultó herido de un balazo en una pierna.
Pensó en Carolina A todo esto, la mujer policía asaltada en La Plata dijo que al ser robada empezó a tener contracciones por el susto. Luego, al recordar el episodio que tuvo como víctima a Carolina Píparo en una salidera bancaria en la misma capital bonaerense, dijo con la voz quebrada: “Todo el tiempo, ahora que estoy embarazada, uno se pone en el lugar de esta chica y no se lo deseo a nadie”.
El fiscal aclaró que se trata de un albañil correntino que se presentó sin abogado en su fiscalía y explicó que había concurrido a la sucursal para cobrar un cheque con el que le habían pagado un trabajo. El trabajador precisó que en el banco se enteró que el cheque estaba “cruzado”, por lo que no lo podía cobrar por ventanilla, y como él no tiene cuenta para depositarlo, se fue sin cobrar y con la intención de cambiarlo.
El Ciudadano & la gente
Viernes 20 de agosto de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
ATAQUES SERIALES. Lo señalan como el Loco de la Escopeta, pero fue sentenciado por el ataque a un solo colectivo
El mayor de los hermanos Bertuzzi saldrá en libertad La orden fue firmada por la jueza Luciana Prunotto, luego que Lino cumpliera dos tercios de condena La jueza de Ejecución Penal Luciana Prunotto dictaminó la libertad de Lino Bertuzzi, el fletero de 56 años condenado a siete años de prisión por disparar con una escopeta a un colectivo de la línea 107 en mayo de 2005, en uno de los casos atribuidos al “Loco de la Escopeta”. Con dos tercios de la condena cumplida y una conducta ejemplar, Lino obtuvo los dos requisitos básicos para obtener salidas transitorias, en septiembre del año pasado, pero se negó a hacer uso del régimen, porque dijo ser inocente y que por ende iba a salir cuando tuviera amplia libertad. El dictamen fue firmado el pasado martes, aunque la resolución no está firme ya que falta la vista del fiscal, que podría apelar la medida, confiaron fuentes judiciales. En tanto, su hermano menor Alberto fue declarado inimputable y está bajo tratamiento psiquiátrico. De todas formas, sus abogados defensores Adrián Ruiz y José Ferrara adelantaron que en caso de una apelación presentarán un escrito para que su defendido, que está alojado en la Unidad Penitenciaria Nº 11 de Piñero, comience a gozar del beneficio lo más pronto posible. Igualmente, Lino, señalado como el Loco de la Escopeta, no saldría de prisión de inmediato, ya que falta que la resolución quede firme. La jueza Prunotto resolvió liberar a Bertuzzi luego de evaluar informes de conducta, estudios médicos y forenses y un informe del psicólogo Jorge Degano. De obtener la libertad, Lino deberá presentarse dos veces por mes en Tribunales. Además, deberá conseguir trabajo e informar del mismo a las autoridades. Y por el momento no podrá acercarse a su hermano Alberto, alojado en un instituto neuropsiquiátrico. Alberto y Lino Bertuzzi fueron detenidos
LINO Y FLORES El mayor de los Bertuzzi está alojado desde hace tres años en la penitenciaría de Piñero y desde hace un largo tiempo trabaja en la panadería del penal. El viernes 3 de marzo pasado era uno de los reclusos que estaba limpiando la cuadra (lugar donde se hace el pan) y cargando las bolsas en una camioneta del Instituto Autárquico Provincial de Industrias Penitenciarias (Iapip) en la cual se escapó Oscar Raúl Flores, el confeso asesino del gremialista Abel Beroiz, quien se terminó presentando en Tribunales 18 días después.
MARCELO MANERA
Lino y Alberto Bertuzzi fueron detenidos tras un ataque a un ómnibus de la línea 107.
el 23 de mayo de 2005, en la vivienda que ambos compartían en Zuviría 7361, de barrio Belgrano, horas después de que un colectivo de la línea de urbana 107 fuera atacado a perdigonadas cuando circulaba por el viaducto Avellaneda. Los dos hermanos fueron apresados porque el chofer del colectivo atacado vio pasar por la mano contraria al viaducto un camión Mercedes Benz 608 de color rojo y blanco, como el que ellos tenían para hacer fletes. En la casa de los hermanos en barrio Belgrano, los pesquisas hallaron una escopeta 12.70 con caño y culata recortados, un pistolón calibre 14, una escopeta calibre 12, un revólver 32 y cartuchos iguales a los hallados en el lugar del
CAYÓ TRAS ENFRENTARSE A TIROS CON LA POLICÍA
ataque, confiaron en su momento fuentes del caso. Los vecinos de la zona se mostraron sorprendidos ante el operativo policial registrado casi a la medianoche, y días después comenzaron a circular versiones sobre que se escuchaban tiros que partían del fondo de la vivienda o que ambos eran “personas raras”. En febrero de 2008 Lino fue condenado por el juez Antonio Ramos a siete años de prisión por tentativa de homicidio y tenencia de armas. Su hermano Alberto, quien cumplía arresto en una clínica psiquiátrica, fue declarado inimputable. El fallo atribuyó a Lino el ataque al 107 en el viaducto Avellaneda, aunque se
aclaró que el mayor de los Bertuzzi “no es el Loco de la Escopeta y que no hay pruebas para ligarlo a otros disparos atribuidos al tirador serial”, ataques que comenzaron en 1998. La sentencia fue apelada por Ferrara y Ruiz, quienes plantearon que los Bertuzzi son inocentes y que la pesquisa policial se encaminó a incriminarlos. Sin embargo, para los integrantes de la sala II de la Cámara Penal, integrada por Juvencio Mestres, Ramón Ríos y Adolfo Prunotto Laborde, se reunieron “elementos suficientes” para considerar que Lino fue el autor del disparo al 107, en mayo de 2005. Esa fue la única causa por la cual fueron sentenciados. Uno de los hechos que pretendieron atribuirle a los Bertuzzi fue el ataque a un 131 que circulaba por inmediaciones del club Provincial, en abril de 2003, en el que murió Florencia Rubino, de 13 años, y por otro atentado contra un 121 ocurrido el mismo año en barrio Echesortu. En ambos casos fueron desligados por falta de pruebas.
FUERON INTERCEPTADOS EN LA ZONA NOROESTE
Atraparon a un convicto Balearon a dos jóvenes prófugo desde 2009 durante intento de robo Alejandro R., de 29 años, fue detenido anteayer a la madrugada luego de intentar escapar a los tiros de la Policía que patrullaba por barrio Itatí. El agresor estaba prófugo desde octubre de 2009 cuando no regresó a prisión tras una salida transitoria. Según voceros del caso, el hecho ocurrió alrededor de las 2 de anteayer, cuando personal del Comando Radioeléctrico recorría la zona sudoeste. A esa hora, tres personas, una de ellas a bordo de una moto, estaban charlando en Canals al 2200 y cuando vieron llegar el patrullero el motociclista sacó un arma de fuego y comenzó a disparar contra los policí-
as, según la versión de la UR II. Los agentes contestaron la agresión y el muchacho se escondió en una casa de Colegiales al 2400. Cuando los uniformados se presentaron en la vivienda, sus moradores trataron de impedir el ingreso del personal policial, mientras que el agresor se escapaba por los techos, donde fue detenido. En un primer momento dio un nombre falso, aunque tras chequear sus huellas dactilares se comprobó que tenía un pedido de captura porque aprovechó una salida transitoria en octubre de 2009 para no regresar al penal, donde cumplía una condena de 6 años por un robo cometido en el 2000.
Un joven de 29 años y un adolescente de 19 resultaron heridos anteanoche cuando dos personas en moto se acercaron con intenciones de robo y los balearon en la zona noroeste. Según fuentes policiales, el episodio ocurrió alrededor de las 21 de anteanoche cuando Hugo Paulino G., de 29 años, y Brian V., de 19, caminaban por la zona de Campbell y Juan B. Justo. En ese momento, dos muchachos en moto se les acercaron con intenciones de robo y, según las víctimas, luego abrieron fuego contra ellos. Producto de la balacera, el joven de
29 años fue trasladado al Hospital de Emergencias, donde quedó internado por dos heridas de bala, una en la pierna derecha y la otra en el abdomen. Por su parte, su compañero recibió un plomo en el costado izquierdo y otro impacto en el lado derecho del tórax, por lo que fue derivado al hospital Alberdi y luego al hospital Eva Perón, donde fue intervenido quirúrgicamente y permanece internado. El caso es investigado por el Juzgado de Instrucción en turno junto con la colaboración del personal de la comisaría 20ª, por razones de jurisdicción.
14 Policiales
El Ciudadano
& la gente
Viernes 20 de agosto de 2010
ASALTO Y ASESINATO. Sus restos serán sepultados a las 10 de hoy en el cementerio de Granadero Baigorria
Falleció el policía Dolci El agente de 31 años que había sido baleado en pasaje Franklin al 7900 murió durante la madrugada de ayer. Los investigadores realizaron varios allanamientos en la zona noroeste, en la búsqueda del homicida Alrededor de las 4.30 de ayer falleció el agente Hugo Lisandro Dolci, de 32 años, quien fue baleado en la cabeza anteayer a la mañana durante un asalto a un repartidor en la zona noroeste. El cuerpo del uniformado, que había ingresado en la fuerza en febrero del año pasado y tenía un hijo de cuatro años, fue trasladado al Instituto Médico Legal para que se le practicara la necropsia y durante la tarde fue velado en una casa de sepelio de Córdoba al 2900. En la mañana de hoy será sepultado en el cementerio de Granadero Baigorria. En tanto, continúa la búsqueda del autor del disparo. Éste es el segundo policía fallecido en lo que va de 2010. La jueza de Instrucción 2ª, Alejandra Rodenas, recaratuló el caso como homicidio y voceros judiciales y policiales indicaron en la tarde de ayer que la investigación avanza en forma favorable, aunque hasta anoche no había detenidos por el caso. Dolci estaba internado en el Sanatorio de la Mujer, donde cerca de la medianoche de anteayer sus familiares fueron notificados que tenía muerte cerebral, por lo que su deceso era inminente. Ante esto, sus familiares notificaron que el policía asesina-
do era donante voluntario de órganos, por lo que se dio aviso al Incucai antes de su deceso, indicaron voceros de la pesquisa. Había ingresado en la fuerza en febrero del año pasado y su primer destino fue integrar la patrulla de caminantes de avenida Alberdi, que recorren dicho lugar como tarea de prevención del delito. En dicho destino estuvo hasta el mes de agosto, cuando fue trasladado a la subcomisaría 21ª, ubicada en el barrio 7 de Septiembre, jurisdicción donde fue asesinado. Voceros de la pesquisa volvieron a mencionar la colaboración brindada por los vecinos de la zona, quienes dijeron haber visto a una persona escapar en una moto de color roja tras el asalto en pasaje Franklin al 7900. En la mañana de ayer se realizaron al menos tres allanamientos en la zona noroeste, en la búsqueda de una persona mayor de edad cuyos datos se mantienen en reserva, confiaron fuentes del caso. El hecho ocurrió cerca de las 11 de ayer, cuando el agente Hugo Lisandro Dolci estaba sentado en una camioneta Iveco junto a un repartidor de la empresa Arcor, haciendo tareas de custodio, no adicionales, luego de que el comerciante fuera baleado
El agente Hugo Lisandro Dolci.
durante un intento de robo algunas semanas atrás. El conductor del Fiat Iveco Darily 30–10 había pasado unos minutos antes por la subcomisaría 21ª a buscar a un policía, para recorrer los negocios ubicados en la zona donde había sido atacado, en los barrios 7 de Septiembre y Emaús. Al llegar a un negocio ubicado en pasaje Franklin al 7900, entre Tarragona y Sánchez de Loria, el repartidor descendió a entregar un pedido, mientras el chofer de la
camioneta y el agente se quedaron sentados en la cabina. En esos momentos al menos una persona se asomó por la ventana del conductor con un arma de fuego y tras amenazarlo le robó cerca de 500 pesos. Pero antes de darse a la fuga apuntó y disparó contra el policía, y luego huyó. Tras el disparo, el chofer fue hasta la subcomisaría 21ª, desde donde el agente fue trasladado al Sanatorio Norte. Horas más tarde fue derivado al Sanatorio de la Mujer, donde falleció. Éste es el segundo policía que prestaba servicio en la Unidad Regional II asesinado en lo que va de 2010. El primero fue el agente Germán Rogelio Galván, de 31 años, quien fue encontrado sin vida el miércoles 26 de mayo pasado a metros de la colectora este de avenida de Circunvalación y Santa Fe, en el barrio Belgrano. Galván, que estaba separado y trabajaba en Seguridad Bancaria de la UR II, recibió un disparo por la espalda en un lugar y luego fue llevado hasta la zona donde fue hallado. Por el homicidio se realizaron varios allanamientos y se tomó declaración informativa a media docena de personas, pero el caso sigue sin esclarecerse.
EL URUGUAYO VITETTE SELLANES DIJO QUE FUE QUIEN COMANDÓ A LA BANDA QUE EL 13 DE ENERO DE 2006 COMETIÓ EL ROBO DEL SIGLO EN EL BANCO RÍO DE ACASSUSO
Marito reconoció ser el Hombre del Traje Gris Mario Vitette Sellanes, alias Uruguayo, reconoció ayer en un juicio abreviado ser el líder de la banda que en 2006 cometió el denominado Robo del Siglo al Banco Río de Acassuso, y pactó una condena unificada de 21 años y seis meses de cárcel. Según los voceros judiciales, la pena se acordó ante el Tribunal Oral en lo Criminal 6 de San Isidro entre el propio imputado –quien recibió el apodo de Hombre del Traje Gris tras la señalización de los rehenes que estuvieron el día del asalto al banco–, su defensa y los fiscales de San Isidro Marcelo Vaiani y Gastón Garbus. De esta manera, el acusado recibió 14 años de prisión por el asalto al Banco Río, pero se le unificaron dos condenas previas y la pena quedó en 21 años y seis meses. Por el Robo del Siglo, Vitette quedó condenado como coautor de “robo doblemente calificado por ser cometido con arma apta para el disparo en un sitio poblado y en banda, privación ilegal de la libertad calificada por violencia y amenazas, en concurso con dos hechos de encubrimiento por los robos de los autos con que los ladrones llegaron a la entidad”, reza la sentencia. Las otras condenas que fueron unificadas son de dos causas con jurisdicción en Capital Federal: una de siete meses de prisión por estafa procesal y otra de 13 años por robo en un departamento de Palermo donde fue detenido en su interior, el 28 de marzo de 2009, cuando gozaba de una excarcelación por el Robo del Siglo. Por su parte, el abogado de Vitette Sellanes, Diego Storto, se mostró conforme con el acuerdo y aclaró que “aún hay que hacer los cómputos” para saber cuándo su cliente recuperará la libertad, pero al tratarse de un reincidente, será difícil que tenga acceso a una libertad condicional. “Estamos contentos de haber logrado una unificación en 21 años y seis meses de cárcel, cuando la expectativa era una pena ma-
yor”, indicó Storto. Además, el letrado explicó que ahora “hay que esperar unos meses hasta que el acuerdo de juicio abreviado sea homologado por el tribunal”, que está integrado por los jueces Luis María Rizzi, María Angélica Etcheverry y Federico Tuya. En tanto, el fiscal Garbus también manifestó su satisfacción por el acuerdo y remarcó que “por el robo al banco Vitette Sellanes fue condenado por los mismos delitos que los otros cuatro condenados en el juicio oral que se realizó este año”. “Esto demuestra que la fiscalía siempre tuvo la razón en esta causa, que Vitette lideró el robo como el Hombre del Traje Gris y que fue absurdo que no estuviera sentado en el banquillo de los acusados durante el primer juicio”, se quejó el fiscal de Martínez. En ese sentido, Garbus hizo referencia al enfrentamiento que durante la instrucción de la causa mantuvieron los fiscales de San Isidro con el juez de Garantías Rafael Sal Lari, por libertades otorgadas a los imputados, cambios de carátulas y pruebas nulificadas. Los investigadores del Robo del Siglo siempre le atribuyeron a Vitette ser el famoso Hombre de Traje Gris que todos los rehenes señalaron como el ladrón que lideraba la banda que aquel 13 de enero de 2006 copó el banco. Hasta el propio negociador del grupo Halcón que dialogó con Vitette durante la toma de rehenes contó en el juicio oral realizado a principios de este año que parecía que ese ladrón le “tomaba el pelo” cuando le preguntaba que le averiguara “cómo estaba caratulada la causa”. Además, varias víctimas recordaron que el Hombre de Traje Gris fue el que organizó que, en plena toma de rehenes, se le cantara el feliz cumpleaños a una abogada a la que le sonaba constantemente el celular porque sus amigos la llamaban por ese motivo. Sin embargo, el líder del grupo cometió
TÉLAM
El Uruguayo admitió que fue el líder de la banda que realizó el Robo del Siglo.
un error que fue clave para orientar la investigación, ya que en su afán de ganar tiempo para que sus cómplices saquearon las cajas de seguridad, llamó desde el banco al canal Todo Noticias (TN) para salir al aire y le aportó a la producción un número de celular. Con ese número, los expertos en comunicaciones llegaron a descubrir los teléfonos que empleó la banda el día del golpe y con el sistema Vaic de entrecruzamiento de llamados se identificó las líneas telefónicas, los domicilios y los contactos de toda la banda. Con esta resolución, el Uruguayo se transformó ayer en el quinto ladrón condenado por el caso, ya que el 21 de mayo pasado el TOC 1 de San Isidro aplicó penas de entre 10 y 15 años a los cuatro imputados que llegaron a juicio. Rubén Al-
berto de la Torre, de 55 años, fue condenado a 15 años de prisión, Fernando Araujo, de 41 años, a 14 años; el sindicado chofer de la banda, José Julián Zalloecheverría, de 51 años, a 10 años y, como ideólogo del túnel y el dique en los desagües por donde la banda escapó con el botín, Sebastián García Bolster, de 40 años, recibió una pena 9 años. El Robo del Siglo ocurrió el 13 de enero de 2006, cuando cinco ladrones coparon el Banco Río de Acassuso, tomaron 23 rehenes y mientras negociaban con la Policía saquearon 143 cajas de seguridad, obtuvieron un botín de 19 millones de dólares en joyas y efectivo, y huyeron por un túnel que construyeron durante meses y los comunicaba con los desagües pluviales subterráneos.
El Ciudadano & la gente
Viernes 20 de agosto de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
RETAGUARDIA. Unos 56 mil soldados se quedarán “en custodia” y para “entrenar” iraquíes
Good bye Irak: EE.UU inició retiro de tropas Con más de diez días de anticipación, comenzó la salida de miles de militares Washington / Bagdad
Las últimas tropas de combate de Estados Unidos abandonaron ayer Irak, con lo que las operaciones de estas unidades en el país del Golfo quedaron oficialmente concluidas, dos semanas antes de la fecha fijada por Barack Obama. De todas maneras, 56.000 soldados permanecen para entrenar a efectivos locales y para enfrentar “acciones terroristas”. Todavía se espera que unos 6.000 efectivos que se desempeñan en unidades especiales abandonen el país antes de fin de mes. La invasión a Irak comenzó el 20 de marzo de 2003, decidida por el entonces presidente norteamericano George W. Bush, que estaba convencido de que Saddam Hussein tenía armas de destrucción masiva, las que jamás fueron halladas. En tanto, el presidente Obama había afirmado en el estado norteamericano de Ohio: “Mantenemos la promesa que hicimos. Nuestra misión de combate en Irak acabará”. “Entretanto, seguiremos construyendo una alianza fuerte con el pueblo iraquí mediante un creciente compromiso civil y los esfuerzos diplomáticos”, agregó el mandatario. Los últimos soldados comenzaron a cruzar la frontera con Kuwait a la 1.30 del jueves (las 19.30 del miércoles en la Argentina), citó una emisora de la cadena NBC, según un cable de Télam. El retiro de Bagdad de la misión, compuesta de unos 14.000 soldados, había comenzado el sábado, según informó el Washington Post. Sin embargo, se había pedido a los periodistas locales que no informaran del retiro por razones de seguridad, pero se estima que ya todos los soldados llegaron a Kuwait.
Racismo siglo XXI. Francia puso en marcha ayer la expulsión de gitanos con la deportación de casi 80 niños, mujeres y hombres. Se trata de la primera operación de este tipo desde que el presidente Nicolas Sarkozy anunció un endurecimiento de su política hacia una de las minorías más vulnerables de Europa. El gobierno, que vincula a los gitanos con la delincuencia y la mendicidad, prevé repatriar en total a unos 700 gitanos desde este jueves hasta fin de mes a sus países de procedencia, Rumania y Bulgaria, en una decisión que provocó airadas críticas en esas naciones y temores a reacciones xenófobas en el continente.
Brasil: humoristas harán marcha contra “censura”
La salida de Bagdad de 14 mil soldados comenzó, en secreto, el sábado pasado.
Según lo dispuesto por la administración Obama, estos últimos efectivos abandonarán Irak antes de finalizar 2011. El jefe de Estado había justificado el retiro completo de las tropas destacando que lo importante es concentrar las fuerzas en la lucha antiterrorista en Afganistán. En la historia reciente de Irak, el retiro de las tropas de combate marca un nuevo hito, cuyo gobierno deberá asumir mayores responsabilidades en materia de seguridad interna. Los ataques poco antes de la fecha prevista para el retiro total de las tropas de combate, el 31 de agosto, fueron en aumento. El martes pasado se registró en la
capital iraquí el mayor atentado individual del año, en el que murieron 58 personas. Por otra parte, el matutino New York Times informó ayer en su edición digital que Estados Unidos decidió dejar “un pequeño ejército” de compañías privadas de seguridad, para reemplazar a sus militares. Por otro lado, muchos iraquíes dudan de las capacidades de sus fuerzas para brindarles protección en un país confrontado con una persistente violencia. Desde la invasión del país por fuerzas estadounidenses, en marzo de 2003, murieron más de 4.400 soldados de Estados Unidos.
SE DESVANECEN LAS POSIBILIDADES DE HALLAR CON VIDA A LOS OBREROS CHILENOS ATRAPADOS BAJO TIERRA
Otro fracaso en búsqueda de mineros El gobierno chileno fracasó ayer en su intento por tomar contacto a través de una sonda con 33 mineros atrapados desde hace 15 días en un yacimiento cuprífero del desierto de Atacama, por lo que se desvanecen las esperanzas de rescatarlos. “Lamentablemente la sonda más avanzada no hizo contacto con los mineros atrapados, pero hay ocho sondas más, que siguen avanzando”, dijo el presidente Sebastián Piñera, quien admitió “lo difícil de la tarea”, ya que se trata de una mina con fallas geológicas. Sin embargo, el mandatario insistió en dar confianza al decir: “Vamos a seguir haciendo lo humanamente posible para hacer contacto con ellos; espero que cada golpe de las sondas sea una motivo de esperanza para todos los chilenos, por eso seguimos preparando las labores de rescate”, re-
Francia comenzó ayer con la deportación de gitanos
produjo el diario chileno La Tercera en su portal de internet. En la misma línea, destacó: “Todos estábamos muy esperanzados con la sonda que llevaba la delantera, pero tenemos que reconocer que no todo depende de nosotros”. El presidente también aseguró que no va a haber impunidad. “Las responsabilidades de las empresas están siendo averiguadas y posteriormente sancionadas”. En la mina San José, en tanto, el ministro de Minería, Laurence Golborne, entregó detalles de la fallida incursión de la sonda a los familiares, quienes temen que los mineros no puedan ser sacados jamás de la mina. Golborne aclaró que les hubiese “encantado” que esta sonda estableciera contacto, pero aun así dijo “esto no es un fra-
caso, sino un avance”. “En los familiares había mucha ilusión, están algo desesperanzados, otros tienen mucha fuerza, la gente sabe que estamos haciendo el máximo posible para alcanzar a encontrar a nuestros compatriotas, seguiremos haciéndolo”, dijo el ministro. Por su parte, el encargado de los sondajes, André Sougarret, informó que lo que ayer ocurrió fue una “imprecisión” y que la más avanzada de las máquinas está a 530 metros, mientras que el resto rodea los 400 metros. En este contexto, Piñera solicitó a la ministra del Trabajo, Camila Merino, organizar un grupo de trabajo, para comenzar a analizar los cambios en cuanto a la seguridad laboral a causa de este accidente, y aseguró que en no más de 90 días presentará un proyecto en cuanto a legislación laboral.
Humoristas de programas de TV, radio y teatro brasileños protestarán el domingo próximo en Río de Janeiro contra una norma que prohíbe la divulgación de imágenes o afirmaciones que sirvan para “denigrar o ridiculizar” a candidatos a presidente en los comicios del 3 de octubre. Según los humoristas, la regla, que impide que los programas de humor hablen sobre los candidatos durante el período preelectoral, constituye “censura a la libertad de expresión”. De tal manera, con el lema “Humor sin censura”, marcharán por la playa de Copacabana, zona sur de la ciudad, y se concentrarán frente al tradicional Copacabana Palace para leer un manifiesto y recoger firmas para que se derogue la reestricción.
Chile: leve pena a militares por el crimen de un niño La Corte Suprema de Chile condenó sólo a seis y cinco años de prisión respectivamente a dos ex militares por el asesinato en 1973 de un niño de 13 años, considerado la víctima más joven de la dictadura pinochetista. El tribunal impuso pena de seis años de prisión sin beneficios a Donato López, ex comandante del destacamento del Regimiento Yungay, y de cinco años con libertad vigilada al ex agente de la Policía pinochetista (Dina), Erasmo Sandoval, quien se desempeñaba como guardia de una comuna de la ciudad de Santiago. Ambos fueron hallados responsables del asesinato de Carlos Fariña, de 13 años, cuyos restos aparecieron en 2000 con 12 impactos de bala, reseñó Ansa.
EE.UU. consultará a Colombia ante freno a bases militares Estados Unidos dijo que está “en consultas” con el gobierno de Juan Manuel Santos, tras la decisión de la Corte Constitucional de Colombia de invalidar el acuerdo para el uso de bases militares, y que espera que Bogotá dé los “pasos apropiados” para mantener la relación bilateral. “Vamos a consultar estrechamente con el gobierno colombiano, para comprender las cuestiones que implican este asunto legal, y luego veremos si el gobierno de Santos da los pasos apropiados para garantizar que podamos mantener nuestra relación bilateral”, dijo el portavoz del Departamento de Estado, Philip Crowley. La determinación de la Corte dejó sin validez el acuerdo suscrito en octubre de 2009.
El Ciudadano & la gente
Viernes 20 de agosto de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
LANZAMIENTO. “Común y especial”, desde hoy en las bateas
La simpleza de lo excéntrico Leo García definió el material con el que vuelve a las disquerías después de seis años, hizo alusión a la escena del rock nacional, a su afición por las artes plásticas y su dolor por la salud de Gustavo Cerati Daniela Barreiro El Ciudadano
Luego de seis años de su último disco titulado Cuarto Creciente, el cantautor Leo García regresa hoy a las bateas de la mano de Común y especial, un material con el que vuelve a mostrar su particular estilo combinando el rock con el pop, la música electrónica y, en esta oportunidad, también el reggae y la música romántica. La historia musical de Leo García comienza a mediados de los 90 cuando formó su primera banda, Avant Press. Con ese cuarteto grabó un EP y fue invitado a participar como telonero de Soda Stereo en el Festival Alternativo de Vélez que tuvo lugar en 1996. Ya por entonces la prensa marcaba a la banda como sucesora del trío Cerati-Alberti-Bossio, hecho que quedó oficializado cuando estos también la invitaron para los shows despedida en River, como una forma de entregarle la posta. Pero poco después García comenzó su carrera solista y editó el disco Vital, al tiempo que se había trasformado en el guitarrista estable de la banda que acompañaba a Cerati ya alejado de Soda. Otro de los hitos en la carrera de García fue la edición de la placa Mar, un disco que contenía el controvertido hit “Morrissey”, con el que saltó a la fama y ocupó los primeros puestos en los principales rankings de música. En los últimos años el cantante se dedicó a la producción de El milagro del pop, un EP de seis canciones que entregó junto a la entrada de unos shows en La Trastienda, en octubre de 2008. Y a mediados del año siguiente lanzó El milagro dance, otro EP con seis temas (tres propios y otros tres covers de Fangoria, Gilda y Pet Shop Boys), un material que estuvo disponible para libre descarga en internet. Actualmente la música de Leo García vuelve a las bateas de forma tradicional y con doce temas inéditos. De este nuevo material, la actualidad del rock nacional, su afición a las artes plásticas y la salud de Gustavo Cerati habló García con El Ciudadano. —¿Cómo fue el proceso de producción de este disco teniendo en cuenta que pasaron seis años desde tu trabajo anterior? —El proceso fue de vida más que de producción. En este disco trabajé con muchos productores y se hizo una gran inversión; esto es destacable porque vengo de hacer discos para descargar gratuitamente por internet y esto es otra cosa, sin duda vale la pena que sea un material físico a la venta. Además buscamos sonidos nuevos, hay cuatro canciones de un perfil más romántico en donde considero que tengo un nivel de interpretación más notorio que en otros discos. Después hay temas más electrónicos y sumamente experimentales. Sin embargo, es un disco muy homogéneo que se puede escuchar de punta a punta y lo digo yo que siempre fui muy autocrítico y éste es un disco que me gustó mucho. Siempre quise conservar las bases de nuestro rock nacional que comienza con Litto Nebbia, Moris y que llega a Cerati y a Virus, un estilo que sé hacer y que hoy en día no está tan vigente. En este disco la gente se va a
“Intento ser fiel al rock clásico sin abandonar la novedad”, aseguró García.
PARA PENSAR EN POSITIVO
DE LAS NOTAS AL PINCEL
Uno de los pilares en la carrera de García fue Gustavo Cerati, artista que no sólo fue su acompañante en los comienzos de su carrera sino que llegó a ser su gran confidente y amigo. “Estamos pasando un momento muy doloroso. Hay que mantener un pensamiento positivo porque Gustavo está transitando un viaje. No puedo hablar sobre su condición porque no soy yo el que lo tiene que hacer sino los médicos, solamente puedo decir que lo que puede ayudar es saber que él no está sufriendo como sufrimos nosotros, y lo único que podemos hacer es mantener un pensamiento positivo y saber que hay mucha gente que salió de esto y eso mantiene viva la esperanza”.
Leo García se considera un artista y dentro de esa denominación hace algunos años que empezó a pintar. “Comenzó como una terapia para cubrir ciertos baches laborales y está funcionando”, aseguró García, y relató: “Empecé hace algunos años y ahora voy a participar en el libro de los 125 años de Coca Cola con mis obras, también tengo la oferta de exponer en una galería de arte en Nueva York. El otro día estaba pintando en el aniversario de la muerte de Rodrigo y Gardel, y me llamó Viviana Canosa para cantar y mi cuadro terminó estando en televisión. La idea es poder combinar todo, de hecho lo estoy haciendo en mis últimas presentaciones”.
encontrar con buenas canciones y buenas letras, sobre todo para aquellos que añoran esas épocas de Virus donde se prestaba más atención a la calidad, a la composición, a los arreglos y a la buena interpretación. Lo que pasa es que en los últimos años la música emparentada con el rock se caracteriza por el «hágalo usted mismo y haga lo que pueda» y me parece que eso no es así; yo lo que hice fue un trabajo sumamente detallista y por eso me llevó mucho tiempo. —¿Se puede decir que lo concebiste como un homenaje al rock nacional? —No, más que nada, esto es seguir el curso de la historia. Para mí la historia del rock nacional se está desviando. Hoy en día ya no encontrás la calidad de canciones que
podías ver en artistas como Fito o Spinetta; siento que aunque no me considero un artista muy adulto que se comunica muy bien con los adolescentes, tampoco soy un producto del pop masivo, entonces estoy entre el rock y el pop y me parece que pertenezco más a la historia del rock, incluso he sido aprobado por los grandes de ese género. Lo que intento es ser fiel a lo clásico sin abandonar la novedad y poniéndole un toque de vanguardia. —En cuanto a las composiciones, ¿este disco sigue una línea conceptual? —Sí, es un mensaje de amor. Sobre todo es una reflexión sobre lo que nos está pasando, lo que fue haber pasado los años 90 y el 2000: épocas de Apocalipsis. Tam-
bién quise abordar la comunicación a través de la distancia, que es lo que propone internet, que puede ser muy buena o no y por eso hablo de mimos, de acercamiento. Este material no habla de sexualidad o de confusión sexual, que es un tema que siempre abordé en mis otros discos. Creo que éste es un disco mucho más adulto y juvenil, habla de una adultez mía y de una juventud moderna, de un “open mind” total, por eso comienza con una canción como “Experimental” que emula al clásico pop argentino y termina con otra que se llama “Pasti Party”, que festeja el hecho de haber sobrevivido a los años 90 y al 2000, que ése el verdadero festejo. Lo que más me gusta de este disco es que parte de las cosas simples como en “Volvé a decirme mi amor” o “No me gusta despertarme solo”, que hablan de los dolores simples de la vida. Ahí es donde la canción comienza a ocupar un vacío y por eso hay una canción que se llama “Canción amiga”, que habla de que siempre tenemos una canción que llena nuestro vacío. Una canción hila con la otra y el concepto es ése, es que la música nos puede salvar y que el amor remite a las cosas simples. Darnos cuenta, aunque esté muy dicho, de que en las cosas simples está la felicidad. Siendo un excéntrico que busca la felicidad me parece que en las cosas simples encuentro lo más excéntrico. —¿Con esas cuestiones tiene que ver el título del disco? —Sí, me siento muy identificado con eso aunque siento que nadie es común. La sociedad está armada para eso, de alguna manera arma al ser humano para que crea que lo normal es lo mejor, y en realidad ser raro y ser diferente es la clave para poder distinguirse. Pero siempre estuve manejándome desde ese lugar: cuando tuve una crítica o me dijeron alguna cosa que me pudo haber herido fue por haber marcado mis diferencias y en realidad soy un tipo normal, y a la vez me genera la confusión de pensar que si fuera un tipo normal no me hubiese ido del barrio, no hubiese hecho una canción como “Morrissey” ni un montón de cosas que me sitúan como diferente. Ahí fue que acomodé la frase y dije: común y especial, yo creo que eso es lo que todos somos y lo importante es entendernos y darnos cuenta que en la vida nos toca el mismo dolor. —Estabas trabajando en discos en formato mp3 para descargar de la web; ¿en que quedó eso? —Quedaron los dos EP’s en internet y la caja con 60 temas está terminada sólo que yo decidí cambiar el orden y sacar este disco ahora. La caja era muy cara y sentía que perdía tiempo para acercarme a la gente y tener un disco en bateas. Hacía seis años que no estaba en bateas, terminé mi contrato con EMI y ahora estoy trabajando con Sony y me dolía mucho ir a las disquerías y no ver nunca un disco mío. La era digital la viví y la voy a seguir viviendo, constantemente hay cosas mías en la red, pero necesitaba la presencia física del disco y promocionar un álbum de doce canciones tradicionales porque siento que eso me da mayor fluidez como artista.
Viernes 20 de agosto de 2010
El Ciudadano
& la gente
Espectáculos 17
ESTRENO EN GIRA. Esta noche y mañana, a partir de las 21.30, en el teatro El Círculo
Un estallido de palabras Mike Amigorena habla de “La noche antes de los bosques”, la obra del francés Bernard-Marie Koltès Miguel Passarini El Ciudadano
“Éste fue un regalo para mi corazón”. Esas palabras, escritas hace poco más de una semana por Mike Amigorena por si ganaba el premio de la Asociación de Cronistas del Espectáculo (ACE) al mejor unipersonal, dejaban entrever a un actor complacido, en un momento de gran plenitud artística. Y lo ganó por su elogiado trabajo en La noche antes de los bosques, de Bernard-Marie Koltès (En la soledad de los campos de algodón, Roberto Zucco), como también se lo llevaron Eli Sirlin por las luces e Iván Wyszograd por la música original, los tres rubros en los que estaba nominado el espectáculo que esta noche y mañana, a las 21.30, desembarcará en el teatro El Círculo (Laprida y Mendoza), en el marco de una gira. Actor y músico de vasta trayectoria teatral, llegó a Buenos Aires desde Mendoza a los 19 años (tiene 38), para estudiar actuación. Fueron muchos los años que pasaron desde aquel momento hasta que la televisión, que pareciera ser el único medio autorizado para legitimizar artistas, le dio el “batacazo” que le faltaba. Los exitosos Pells, de 2008, fue la plataforma de lanzamiento, aunque su cara ya era conocida por su paso por La cajita social club o Tiempo final, entre otros ciclos. Sin embargo, Mike Amigorena es mucho más que un simple actor televisivo que puede desdoblarse y componer las “dos versiones” del atildado Pells. Amigorena es, en ciernes, un actor formado en el teatro; es ese mismo que con galanura compuso al pequeño ricachón de clase alta en la maravillosa El niño argentino, de Mauricio Kartun, y también el mismo que en 2011 será Hamlet de la mano de Juan Carlos Gené, porque, claro está, se trata de un actor afecto a correr riesgos. Tanto es así que aceptó el desafío de un Koltès (1948-1989), de la mano de la directora Alejandra Ciurlanti, un autor complejo que, En la noche antes de los bosques, propone un diálogo para un solo actor, a partir de una estructura dialéctica en la que el otro personaje permanece silente. Es decir, un texto lleno de preguntas, de una poesía avasallante sobre esos seres de la noche, atormentados, que tanto conoció el autor, porque sabía (o creía saber), qué es lo que la noche oculta entre las sombras. Horas antes de la entrega de los ACE, cuando se aprestaba a mostrar el espectáculo en su Mendoza natal, Amigorena mantuvo una charla con El Ciudadano en la que habló del impenetrable y por momentos sinuoso texto del malogrado autor francés, de su pasión por el teatro, y de la televisión como “un trabajo más”. “La verdad que estar con esta obra en mi ciudad, Mendoza, en el teatro Independencia, y los ACE, después de la excelente temporada en (el complejo teatral porteño) La Plaza, es de una gran satisfacción, es el summum”, relató el actor, anticipando los entretelones de una charla en la que mostró a la persona detrás del personaje, un actor reflexivo que está muy lejos de encandilarse con un éxito fugaz. —Tras el reconocimiento masivo de “Los exitosos Pells”, ¿necesitabas correrte de la televisión y volver al teatro como ese lugar
de protección que por lo general representa un escenario para los actores? —En mi caso personal, y a lo largo de la carrera, si no busco desafíos me voy aburriendo de lo que mejor me sale; entonces es como que, después de la televisión, está bueno resguardarse en el teatro y hacer este texto que es súper complejo y porque además no conocía a Koltès, su autor. Tampoco es que me haya distanciado de la tevé, simplemente terminó un ciclo en relación con la televisión, como va a terminar un ciclo en el teatro, quizás para volver a la televisión o al cine. Siento que va a ser así toda mi carrera: de una textura a la otra, porque si no hay desafío, no me divierto, y si yo no me divierto, no se va a divertir ni el acomodador. —Venías de hacer “El niño argentino”, entre otros trabajos, pero Koltès suele ser un salto al vacío ¿Tuviste esa sensación cuando leíste el texto la primera vez? —Sí, nunca nada tan exigido como Koltès: acá estoy solo en el escenario, cuando antes siempre estuve acompañado y con textos más terrenales. Éste es un texto poético, súper crudo, que toca las vísceras de cada uno de nosotros, es un balance del alma: en su escritura están retratados los marginales, los lúmpenes, las drogas; es un autor siempre ligado a una especie de sufrimiento, mostrando su verdad, porque también es un texto muy reflexivo. —¿Compartís la visión de que en el espectáculo se juega una especie de gran instalación que conforman la escenografía de Alberto Negrín, las luces de Eli Sirlin, el diseño sonoro de Guillermo López y la música de Iván Wyszogrod, además de la dirección de Alejandra Ciurlanti? —Esto que decís confirma que estoy dentro de un hecho artístico, generado por un equipo de primera: yo soy el que pone el cuerpo, la cara, pero detrás hay un equipo de excelentes creadores que me acompañan, por eso siento que estoy resguardado por los mejores. —Si tuvieras que describir algunas de las sensaciones que te pasan por el cuerpo con este personaje, ¿cuáles serían? —Son todas, porque me pasan cosas todo el tiempo, soy yo reflejado, hay mucho de mí en él, es una obra reveladora tanto para mí, que la interpreto, como para el que la ve. Es más, siento que es una obra fundamental para la especie humana porque creo que Koltès la escribió para que sea una especie de Biblia y se pueda hacer siempre, por el resto de los días, porque es un texto absolutamente atemporal. Pensá que la escribió en 1977 y, hoy por hoy, es lo más figurativo que hay; me da orgullo y me siento un privilegiado por poder representar este texto no sólo en Buenos Aires, sino ahora de gira por todo el país. —¿Te imaginabas la carrera que tenés hoy, que implica el apoyo del público y también de la crítica, en tu Mendoza natal, cuando de adolescente decidiste estudiar actuación? —No lo sé, pero es algo que agradezco, porque siento que es verdad: percibo el apoyo del público y de los críticos, pero no te puedo decir mucho más sobre el tema, porque lo único que hice hasta ahora fue trabajar para esto, trabajar para que se luciera lo que hago, trabajar desde el corazón para
Amigorena: “Es un texto poético, súper crudo, que toca las vísceras”.
la gente y, evidentemente, eso es consecuente hacia la prensa en general y hacia la crítica en particular. En realidad, siempre me han tratado bien, pero por otro lado yo he sido siempre muy respetuoso de lo que hago y del público; siento que no podría hacer algo que moleste, más allá de que guste o no lo que esté haciendo, pero siempre teniendo en cuenta un sentido de la estética y con el corazón, y eso, por lo general, es como un pasaporte hacia algo que tiene que ser bueno. —Este año, también te dedicaste al cine, un medio en el que, te interesa incursionar. —Sí, ahora estoy por rodar una comedia negra junto a Natalia Oreiro con quien ya hicimos Miss Tacuarembó, y el año próximo esperamos que se concrete el proyecto de la adaptación cinematográfica de El niño argentino que tiene pensada rodar Luis Puenzo (La historia oficial). —Volvés pronto a la televisión con un personaje complejo dentro del ciclo “Lo que el tiempo nos dejó”, que se conocerá por Telefé ¿Ésa también fue una elección? —Sí, y vuelvo al principio, al tema de los desafíos: “El beso de Judas”, que así se llamará el capítulo (también podría llamarse “La caza del ángel”, que retrata desde la ficción el nacimiento de las Madres de Plaza de Mayo, y contará con Cecilia Roth, Alejandra Flechner, Jorge Suárez, Lidia Catalano, Verónica Llinás y la actuación especial de Antonio Gasalla), fue lo más difícil que me tocó hacer hasta ahora, porque es un personaje de una gran crueldad, pero me gustó hacerlo, más allá de que puede resultar un personaje odiado porque es un buchón que se infiltra entre las Madres de Plaza de Mayo diciendo que está buscando a su hermano y después las termina delatando y las Madres terminan siendo chupadas por los militares. Es horroroso pensar que esto pasó, porque las Madres de Plaza de Mayo lo adoptan, en cierta forma, como si fuera un hijo. —Luego de Koltès, Shakespeare, porque en 2011 vas a hacer “Hamlet” dirigido por Juan Carlos Gené, ¿cómo llegás a ese personaje soñado por muchos y logrado por muy pocos?
—¿Sabés una cosa? Yo creo que los personajes me buscan a mí y no al revés, y no es pedantería: todo lo que me pasa es una consecuencia del trabajo; son 20 años de teatro, me vine a Buenos Aires desde Mendoza a los 19, y recién hace cuatro años que vivo de mi trabajo, con mucha dedicación. Pero hay un momento en todo ese proceso que la cabeza funciona de tal manera que no hay posibilidad de error. Hamlet será otro gran desafío de esos que te hablé al comienzo. —¿Son importantes los premios para un artista que comienza a transitar un camino de éxito?, ¿son la confirmación de algo? —Los premios son gestos de la industria y no podría ser tan pedante de decir que no me interesan, pero lo más grande para mí es poder sentir el regocijo del público, esa gente que me espera a la salida del teatro para darme un abrazo y contarme aquello que la obra le provocó: hay gente que me dice que empezó a replantearse cosas de su vida después de ver este espectáculo, y eso no tiene comparación con nada, porque siento que para eso soy artista. O bien que la gente se pueda acostar con una sonrisa viéndome en la tele; esos son los verdaderos premios para mí. El disfrute del público es lo que te toca el corazón de verdad. —¿Sentís que el medio artístico argentino estaba preparado para recibir a un personaje como vos, con tus particularidades? Hay gente que cree que, por ejemplo, sos excéntrico porque te ponés una falda o jugás con cierta ambigüedad. —Creo que si el medio no estaba preparado, es un problema del medio, porque no solamente tendría que estar preparado para mí, sino que la vida es así, atípica. Unos creen estar preparados para tantas cosas y a veces la vida cambia de un momento a otro y no estabas preparado para nada. Hace unos días se casó en Buenos Aires la primera pareja gay y detrás vinieron y vendrán otros, y hace diez años atrás, a los gays los cagaban a tiros en la calle. Entonces, en buena hora si mi aparición en el medio sirve para cambiar algo, porque todo lo que hago, lo hago para bien, y si algo cambia, mucho mejor.
18 Espectáculos
El Ciudadano
& la gente
Viernes 20 de agosto de 2010
SIN RÓTULOS. “Es”, esta noche, a partir de las 21.30, en Willie Dixon
Canciones mas allá del ahora Los cordobeses de Eruca Sativa presentarán su segundo disco, en donde hacen un abordaje ecléctico del rock a partir de un costado existencialista y con letras que refieren a los avatares terrenales Javier Hernández El Ciudadano
A poco de darse a conocer su segundo trabajo de estudio, esta noche, a partir de las 21.30, los cordobeses de Eruca Sativa subirán nuevamente el escenario de Willie Dixon (Suipacha y Güemes) para presentar su nuevo disco titulado Es. Compuesto de catorce temas que muestran el costado existencialista de la banda, su líder Lula Bertoldi expresó: “La mayoría de las letras hablan de lo que está mas allá del ahora”. Sobre un abordaje ecléctico que juega con múltiples fusiones sobre una base rockera, sus producciones se basan en la constante búsqueda: “Tratamos de evitar el rótulo porque creemos en las canciones más que nada”. Editado por el flamante sello MTM, propiedad de la banda y distribuido a través de EMI, el disco cuenta con la participación de los artistas David Lebón y Titi Rivaron. Precedida por los locales de Mocah, Heda Kebra y Monos de Polvo, la banda formada en 2007 por Lula Bertoldi en voz y guitarra, Brenda Martin en bajo y coros, y Gabriel Pedernera en batería y coros mostrará sus últimas canciones y hará un repaso por su carrera. En diálogo con El Ciudadano, Lula Bertoldi se refirió al proceso de producción del nuevo disco, el panorama de la música independiente en el país y el momento que vive la banda a tres años de su formación. —Alguna vez dijiste que cada disco debía ser “una obra de arte integral”; ¿cómo caracterizarías “Es”? —En el disco hablamos mucho de la existencia, a diferencia de La Carne, que por ahí era un álbum más terrenal. Es analiza otras cuestiones existenciales, valga la redundancia. Profundiza en el ser humano y en preguntas que todos nos hacemos sobre la vida. Qué lugar ocupa la persona en el universo como ser humano, por ejemplo. La mayoría de las letras hablan de lo que está mas allá del ahora. Sobre el concepto integral nos ponemos a filosofar un poco. Además, por una casualidad alegre, Es también son las iniciales de “Eruca Sativa”. —En el tema “La Carne”, que se incluye dentro de este disco, hablan de la rutina y de lo inverso: poder elegir… —Las estrofas hablan de una cuestión más terrenal como la rutina o los proble-
A partir de hoy se venden entradas para Las Pelotas Las Pelotas presentarán oficialmente su álbum Despierta en el Anfiteatro de Rosario, en el próximo septiembre. La banda está integrada por Germán Daffunchio en voz y guitarra; Gabriela Martínez a cargo del bajo y coros; Tomas Sussmann en guitarra; Gustavo Jove tras la batería; Sebastián Schachtel en teclados, y Alejandro Gómez a cargo de trompeta, trombón, percusión y coros. En las palabras del propio Germán Daffunchio, Despierta es “el resultado de la búsqueda del grupo, apunta al corazón, habla del despertar del alma. Es un disco vivo y espontáneo que apunta a la esencia. Fue un trabajo grupal, utilizando la emoción, elemento que resultó fundamental para llevarlo adelante”. El material discográfico fue compuesto en la localidad de Nono, en Córdoba, en donde la banda trabajó desde principios de año; la grabación y mezcla se llevó a cabo en los estudios de Panda Record.
La banda cordobesa busca el reconocimiento a nivel nacional y tiene con qué.
mas que tenemos a diario, pero por ahí es más que eso; por eso el estribillo dice: “Soy carne y quiero carne, pero también soy vida y quiero vida”. O sea soy algo que puede parecer superficial pero a la vez tengo mucha cuestión existencial para plantear. Es un pasaje a nuevas temáticas. —El primer disco surge a meses de haberse formado, y éste es el resultado de tres años de experiencia; ¿notan un crecimiento a nivel musical? —Hay un crecimiento a nivel búsqueda, lo de la evolución lo dejamos a criterio de la gente. La evolución no tiene nada que ver con lo objetiva o no que pueda ser yo a la hora de criticar mi propio proyecto musical; tiene que ver con el paso del tiempo y también con la relación humana y artística que hay entre nosotros. Hay una búsqueda que evolucionó, una búsqueda distinta, otra forma de escribir. El primer disco está compuesto por Brenda y por mí separadamente. Para Es nos encerramos todo el mes de enero y lo armamos. Sólo estaban hechos un par de temas que ya habíamos estrenado como “Desátalos”, “Una vida”, “Mi apuesta”. Salió algo que no esperábamos, nos sorprendió muchísimo: nos tiramos a la pileta y salió bastante bien. —Desde hace un tiempo viven en Bue-
nos Aires; ¿es el paso obligado para trascender a nivel nacional? —Es una formalidad para estar cerca de todo. De todas formas nosotros sabemos que el país es grande y desde que empezó la banda vamos para todos lados. Hemos ido al sur, a Paraná, San Juan, Entre Ríos, Mendoza, un montón de lugares. Buenos Aires es súper importante, pero al resto del país lo tenemos como una cuestión muy importante. —¿Qué creés que los diferencia de otras bandas de rock de Córdoba que no lograron trascender? —No sé. Hay muchas bandas con proyectos muy importantes que por ahí no salen tanto de Córdoba capital. Puede ser una cuestión de posibilidades, nosotros tenemos la suerte de viajar, tenemos hormigas en todos lados y no paramos de salir (risas). Nos dedicamos a esto de lleno, tenemos la suerte de poder hacerlo porque nos está yendo bien. —Con el disco además estrenan sello propio. —Sí, largamos MTM Discos y la verdad es que es un orgullo, algo que teníamos ganas de hacer hace mucho y ahora se dio el contexto para que eso pase. Cuando los sellos más grandes y las multinacionales te-
nían mucho más peso, la música, entre comillas, independiente, no tenía tanto lugar. Nosotros tuvimos un par de propuestas de sellos, pero no nos convencieron por el punto en que estamos nosotros de crecimiento. Somos como una banda que no es chica ni grande. Hace un rato largo que la gente va a ver bandas que capaz que no salen en la tele porque hay una inquietud de descubrir cosas nuevas. —Tal vez tiene que ver con una escena independiente y con un circuito que se mueve con ciertas reglas propias… —Sí exacto. Hay un mundo abajo del otro mundo. No me gusta llamarlo under porque me parece una denominación que rebaja el nivel, y en general hay muchas propuestas muy profesionales dando vueltas en ese mundo. Yo prefiero llamarlo como vos, circuito independiente, que es un paralelo a lo que se ve en la tele. —¿En donde reside la originalidad y el éxito de Eruca? —Creo que la originalidad reside en cada uno de nosotros, me parece que tiene que ver con una mixtura de influencias. No nos gusta rotularnos porque estaríamos acotando la búsqueda. Nosotros buscamos más un estilo que canciones. En este caso estamos haciendo rock, pero puede ser fusión. Tratamos de evitar el rótulo porque creemos en las canciones. —¿Y cómo describirías la esencia de Eruca? —Obviamente tiene influencias reconocibles, te podés poner a ver y tiene una onda determinada, pero somos bastante eclécticos con lo que nos gusta. Escuchamos de todo, tocamos de todo. Gabi es un excelente baterista de folclore y Brenda hace fusiones tocando en grupos como Tórax, que es una banda instrumental increíble. Después está Eruca que es como un grupo de canciones. Está bueno porque a la larga se le arma un mejunje interesante. Nosotros no nos medimos mucho y nos guiamos más por nuestro criterio que por los estándares. —¿Cómo piensan el show en Rosario? —Estamos súper ansiosos. Para colmo hoy (por ayer) nos entregan los discos. Estamos contentos porque es un evento especial: la primera vez que como artistas los tres sacamos un segundo disco. Es todo un suceso porque marca un camino musical de un proyecto que es súper importante para nosotros.
A PARTIR DE LAS 21 EN EL SALÓN METROPOLITANO
La Vela Puerca vuelve a cruzar el charco En su regreso a la Argentina, esta noche, a partir de las 21, los uruguayos de La Vela Puerca llegarán al Salón Metropolitano del Alto Rosario Shopping (Intendente Lamas 601), para presentar un DVD que contiene sus catorce años de carrera. Luego de que en 2009 comenzara su gira por España, Normalmente Anormal es más que un simple show en vivo, porque se transforma en una biografía audiovisual y en un resumen de catorce años de carrera de una de las bandas uruguayas de mayor proyección. Integrada por Alejandro Picone en trompeta, Carlos Quijano en saxo tenor, Nicolás Lieutier en bajo, Pepe Canedo en batería, Rafael Dibello y Santiago Butler en guitarras, Sebastián Cebreiro y Sebastián Teyse-
ra en voz, La Vela Puerca se formó en diciembre de 1995 y a partir de allí se fue granjeando un camino de reconocimiento a ambas orillas del Río de la Plata. En 2009 editaron el primer DVD de la banda, Normalmente anormal, con material histórico, entrevistas y shows del grupo. Además, la edición fue acompañada por dos discos con 16 temas en vivo, grabados en Ferro en 2007, y en Montevideo en 2008, y cinco tracks inéditos, canciones nuevas y otras que quedaron afuera en discos anteriores. Con presentaciones en Córdoba, Tucumán, Salta, Trelew, Comodoro Rivadavia, Bariloche, Neuquén, Mendoza, Rosario, Paraná, Mar del Plata, La Plata, Junín y Bahía Blanca, la gira Normalmente Anormal se extenderá durante un mes y medio.
Una banda que los rosarinos admiran.
El Ciudadano
Viernes 20 de agosto de 2010
Cartelera CINES Aprendiz de brujo. Fantásti-
Cartelera 19
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
20.25 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.20. Sábados, a la 1.40. Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.45.
ca. De Jon Turteltaub. Con Nicolas Cage, Jay Baruchel y Alfred Molina. Showcase: a las 12.10, 14.40, 17.30, 20 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 14.10 y 16.30. Village: a las 14 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
Desobediencia debida. Documental. De Victoria Reale. Arteón: hoy, martes 24 y miércoles 25, a las 21.
Bafici 2010. Un clásico cine-
El origen. Acción. De Chris-
matográfico de la ciudad. En esta octava edición local, la cita es del 18 al 22, con proyecciones simultáneas en el cine El Cairo y en el C. C. Parque España. Hoy, en El Cairo: El camino entre dos puntos, a las 18; Apuntes para una biografìa imaginaria, a las 20, y Rodríguez; a las 22.30. Parque España: Ella es el matador; a las 18, El Pasante, a las 20, y Danza de los espíritus, a las 22. Mañana, en El Cairo: Programa estudio AKA y Baficito; a las 18; Vrindavana, a las 20, y Antes; a las 22.30. Parque España: Permiso para bailar, a las 18; Invernadero, a las 20, y Programa de cortos nacionales; a las 22.
topher Nolan. Con Leonardo DiCaprio, Joseph Gordon Levitt y Ellen Page. Monumental (doblada): a las 21.20. Viernes y sábados, a las 0.20. Subtitulada: a las 14, 16.40, 19.20 y 22. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 13, 14.10, 16, 17.10, 19, 19.40, 20.10, 22, 22.40 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10 y 1.40. Viernes y sábados, a las 22.20 y 1.20. Sunstar: a las 14, 16.50, 19.45 y 22.45. Sábados, a la 1.45. Village: a las 13, 16, 19, 20.15, 22 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.
22.40. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 20.50 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 19, 21.20 y 23.30. Sábados, a la 1.30. Village: a las 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
LAS IMPERDIBLES
CINE GRATIS
MÚSICA Soultime. El Club Imperial presenta a los mejores exponentes del género. Miércoles de agosto, a las 20.30.
Noches de jazz. Un ciclo con lo mejor del género. Jueves de agosto, a las 21.30. Caras y Caretas.
Cuentos de la selva. Ani-
Cinco minutos de gloria. Thriller dramático. De Oliver Hirschbiegel. Con Liam Neeson y James Nesbitt. Monumental: a las 13.10, 17.10 y 21.10. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 15.05 y 19.55. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55. Sunstar: a las 20.30 y 22.30. Sábados, a la 1.10. Village: a las 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
Como perros y gatos 2 3D. Comedia infantil. De Brad Peyton. Con Chris O’Donnell, Jack McBrayer y Paul Rodriguez. Monumental (doblada): a las 13, 14.40, 16.20, 18 y 19.40. Función 3D (doblada): a las 13.10, 15, 17, 19 y 21. Showcase (doblada): a las 13, 14.55, 16.50, 18.50, 20.45 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Función 3D (doblada): a las 12.30, 14.25, 16.20, 18.20, 20.15 y 22.20. Sunstar (doblada): a las 12.30, 14.30, 16.30, 18.30 y 20.30. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15 y 21.15. Función 3D (doblada): a las 14.15, 16.15, 18.15 y 20.15. La función de las 20.15 correspondiente al lunes 23 esta cancelada.
Depredadores. Fantástica. De Nimrod Antal. Con Adrien Brody, Laurence Fishburne, Topher Grace y Alice Braga. Monumental: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.55, 15.20, 17.50,
CINCO MINUTOS DE GLORIA
Encarnación. Drama. De Anahí Berneri. Con Silvia Pérez, Luciano Cáceres y Martina Juncadella. El Cairo: domingo 22, a las 18.
Eruca Sativa. La banda pre-
TEATRO
Dirigido por el realizador alemán Oliver Hirschbiegel, el film aborda las vidas de dos hombres, un asesino y el hermano del hombre al que el primero mató, que están a punto de cruzarse en el tiempo más reciente del relato. Uno sabe que no puede pedir perdón, el otro, que es incapaz de darlo. Pero cuando por casualidad se conocen, algo extraordinario sucederá: algo que cambiará sus vidas para siempre.
Hoy, a las 22.30. Capital (Av. Francia 156).
senta su nueva producción discográfica. Hoy, a las 21.30. Willie Dixon.
Argentino Cabaret. Un espectáculo dirigido por Alejandra Gómez para no parar de reír. Hoy, a las 22. Baraka.
sentará Suite Troilena en el marco del ciclo homenaje a Piazzolla. C. C. Bernardino Rivadavia.
La Vela Puerca. La banda regresa para presentar su DVD en toda la Argentina. Hoy, a las 21. Metropolitano.
El Hablante. Con la actuación
EL PADRE DE MIS HIJOS
El film cuenta la historia de Grégoire Canvel, un carismático productor de cine que aboca toda su energía en difundir buenas películas, descubrir nuevos talentos y encarar proyectos aparentemente imposibles. Sin embargo, a causa de una serie de problemas financieros, Grégoire cae en un agujero de angustia que lo lleva al suicidio, dejando atrás una familia y muchas deudas por pagar.
DVD / Drama
La Boheme. Ópera. De Robert Dornhelm. Con Rolando Villazón, Anna y Ioan Holender. Village: lunes 23, a las 20.
Lucho y Ramos. Comedia. De Leonardo Fabio Calderón. Con Con Favio Posca, Raúl Calandra y María Fernanda Callejón. Arteón: hoy y miércoles 25, a las 19.30. Mañana, a las 20.30 y 22. Domingo 22, a las 18.30 y 20.
Igualita a mí. Comedia. De
Mi villano favorito. Anima-
Diego Kaplan. Con Florencia Bertotti, Adrián Suar y Claudia Fontán. Monumental: a las 13.30, 15.40, 17.50, 20 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.20, 12.50, 14.45, 15.15, 17.10, 17.40, 19.40, 20.10, 22.15 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45 y 1.15. Sunstar: a las 12.15, 14.30, 17, 19.30 y 22. Primera función sábados y domingos. Sábados, a las 0.30. Village: a las 13, 14, 15.15, 16.15, 17.30, 18.30, 19.45, 20.45, 22 y 23. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.15.
ción. De Pierre Coffin y Chris Renaud. Con las voces de Jason Segel, Steve Carell y Ken Jeong. Monumental (doblada): a las 13.05 y 16.50. Showcase: a las 12.25, 14.30, 16.35, 18.35, 20.35 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar (doblada): a las 12.40, 14.40, 16.40 y 18.40. Primera función sábados y domingos. Village (doblada): a las 13, 15.30, 16.15, 17.30 y 18.15. Función 3D: a las 13 y 15.
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 13: $ 10. Hasta las 18: $ 13. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. Sábados, domingos y feriados, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 10.
Amaro Lucano. Rock italiano.
Escolaso Trío. La banda pre-
CINE / Thriller dramático
El último maestro del aire 3D. Fantástica. De M. Night Shyamalan. Con Noah Ringer, Jackson Rathbone y Dev Patel. Monumental (doblada): a las 14.50, 18.40, 20.40 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Función 3D (doblada): a las 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase (doblada): a las 13.10, 15.30, 17.45, 20.20 y 23.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Función 3D (doblada): a las 12, 18.25 y 20.40. Subtitulada: a las 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar (doblada): a las 13, 15.10, 17.30, 19.45 y 22. Primera función sábados y domingos. Sábados, a las 0.20. Función 3D (doblada): a las 22.30. Sábados, a la 1. Village (doblada): a las 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30. Función 3D (doblada): a las 17, 19 y 23. Subtitulada: a las 21.15. Viernes y sábados, a la 1.45.
mación. De Norma Ruiz y Liliana Romero. El Cairo: mañana, a las 16.
Millennium 2. Thriller. De Daniel Alfredson. Con Annika Ha-
llin, Johan Kylén y Lena Endre. Showcase: a las 12.05, 16.55 y 22.20. Sunstar: a las 20.40 y 23.10. Sábados, a la 1.40. Village: a las 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.
Océanos. Documental. De Jacques Perrin y Jacques Cluzaud. Monumental: a las 15.10, 19.10 y 23.05. Octava edición del Festival de Cine Europeo Inédito. Mañana, a las 20: ¿Qué es un hombre sin bigotes?, y a las 22: Hunger. Domingo 22, a las 18: Katalin Varga, y a las 20: Un día perfecto. Cine Club (España y Tucumán).
Pájaros volando. Comedia. De Néstor Montalbano. Con Diego Capusotto, Luis Luque y Verónica Llinás. Monumental: a las 13.20, 15.30, 18, 20.15 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.15, 14.50, 17.25, 20 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar: a las 19.30. Sábados, a
DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Junín 501. Te:
las 0.40. Village: a las 19, 21.15 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45.
Shrek por siempre. Animación. De Mike Mitchell. Con las voces de Cameron Diaz, Mike Myers, Eddie Murphy, Antonio Banderas y Justin Timberlake. Monumental (doblada): a las 13 y 14.50. Showcase (doblada): a las 12.35, 14.35, 16.20, 16.40 y 18.45. Función 3D (doblada): a las 16.20. Sunstar (doblada): a las 14.20, 16.20 y 18.30. Village: a las 13, 14, 15, 16 y 17. Función 3D: a las 22.15.
de Ricardo Arias, la puesta indaga cómo el hombre moderno perdió la alternativa del silencio y es dominado por la palabra. Hoy, a las 21.30. C. C. La Nave.
El Pánico. Una comedia de terror de Rafael Spregelburd. Hoy, a las 20.30. Cultural de Abajo.
co. Hoy, a las 22. Caras y Caretas.
Hombres en escabeche. Una obra dirigida por María Teresa Gordillo. Hoy, a las 21.30. Amigos del Arte. La noche antes de los bosques. Una obra tan sensible como inteligente. Con Mike Amigorena. Hoy y mañana, a las 21.30. El Círculo.
Matices de barro. Una puesta escénica arribada desde la búsqueda sobre los orígenes. Hoy, a las 21.30. Café de la Flor.
Toy Story 3. Animación. De Lee Unkrich. Con las voces de Tom Hanks, Tim Allen, Joan Cusack y Michael Keaton. Showcase (doblada): a las 12.40, 15 y 17.20. Village (doblada): a las 13, 15.10 y 17.20.
Pour la Gallery. El nuevo espectáculo de Aníbal Pachano. Hoy y mañana, a las 21. Domingo 22, a las 20. Auditorio Fundación.
Comedia. De Steve Pink. Con Rob Corddry, Craig Robinson y Chevy Chase. Monumental: a las 16.50, 18.45, 20.45 y
paso por su extensa discografía. Hoy, a las 23.30. City Center.
Rosario Swing. La banda se presentará en el marco del ciclo de jazz Hot Club. Hoy, a las 21.30. Zeppia (Laprida 1220).
Concierto. A cargo del QuinEntretres. Teatro, clown y cir-
Nido azul. Una obra interpretada por el grupo Gurú, mujeres de sombras. Hoy, a las 22. Amma.
Un loco viaje al pasado.
Madrigal. La banda hará un re-
Yo nunca fui a Buenos Aires. Un nuevo espectáculo humorístico de teatro y música de los Jumping Frijoles. Hoy, a las 23. Belín Café.
4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Lunes a viernes hasta las 18: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos y feriados: $ 19. Primera función del sába-
teto Municipal de Cuerdas. Mañana, a las 18.30. Amigos del Arte.
Fernando Montalbano. El cantautor rosarino interpreta sus canciones y versiona obras de los más destacados trovadores. Mañana, a las 22. Sabina Bar.
La noche mágica de Gira Mágica. Con la música del reconocido DJ Edgardo Mancinelli y los videos y animación de Gustavo Lorenzati. Mañana, a las 22. Metropolitano.
Le Manouche. Jazz gitano. Mañana, a las 22. La Buena Medida.
Le nuove musiche. Concierto a cargo del trío Armoniche Parole. Mañana, a las 19. Casa del Pro Música (9 de Julio 365).
Los Vándalos. Luego de su gira por España, la banda vuelve a Rosario para tocar junto a Paranoia Colectiva. Mañana, a la medianoche. Willie Dixon.
Romina Trefilio. La cantante se presentará junto a Susana Marti. Mañana, a las 22. La Muestra.
do y domingo (no válido para sala 3D): $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano
20 Cartelera
La salida
Viernes 20 de agosto de 2010
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
LA FERROVIARIA
TOMÁS LIPÁN
EL HOMBRE PERRO
BIENVENIDO LEÓN DE FRANCIA
ROSS BISTRÓ
EL ASERRADERO
CET
CMD NOROESTE
Hoy, 22 hs.
Hoy y mañana, 22.30 hs.
Hoy, 22 hs.
Hoy, 21 hs.
Integrada por Adriana Coyle en voz; Marcelo Pérez en guitarra; Maximiliano Talamone en batería y voz; Edgardo Romaszko en bajo, y Daniel Elizondo en guitarra, la banda se presentará junto al grupo porteño Mongo Aurelio.
El cantante jujeño, considerado uno de los mejores representantes de la música del Noroeste de la actualidad, vuelve a Rosario junto a toda su banda en el Ciclo Mes Aniversario de El Aserradero para conmemorar el Éxodo Jujeño.
La Yumba teatro presenta su El hombre perro, ganador del Concurso Teatro por la Identidad 2009. Una obra de Edgardo Ferrero con la dirección de Alejandro García e interpretada por María Celia Ferrero, Romina Tamburello y Gisela Sogne.
A modo de homenaje al radioteatro, la obra narra las andanzas de un grupo de actores que llevan de pueblo en pueblo la magia del arte escénico. El sábado 21, a las 21, la obra se presentará también en el escenario del CMD Sur. Entrada libre y gratuita.
OXFORD
NO LO SOPORTO
MADRIGAL
ENCUENTRO DE MÚSICOS
THE WALL
McNAMARA
CITY CENTER
TEATRO PRÍNCIPE DE ASTURIAS
Hoy, 22.30 hs.
Hoy, 21 hs.
Hoy, 23.30 hs.
Hoy, 21.30 hs.
La banda local integrada por Juani Pitano (voz y guitarra), Juan Manuel Fraga (guitarra), Rodrigo Paravano (guitarra), Alan Delle Ore (bajo) y Manuel Nazar (batería y coro) interpretará los mejores temas de la banda inglesa Radiohead.
El trío de rock-pop elegido como banda revelación por Gustavo Cerati y conformado por Naila Borensztein en guitarra y voz; Lara Pedrosa en bajo y coros, y Lucía Borensztein en batería, se presenta en Rosario junto a Blends.
Televisión CANAL 3
El grupo vocal hará un repaso por su extensa discografía que incluye un amplio recorrido por la música popular argentina, con obras de autores como Leguizamón, Castilla, Discépolo, Mores, Jorge Fandermole y Martín Neri.
Séptima edición del Encuentro de Músicos Populares Argentina en Rosario coproducida por la Secretaría de Cultura y el Ministerio de Innovación y Cultura provincial. Hoy participará la orquesta Juan de Dios Filiberto.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
GIRA MÁGICA
CANAL 7
CanalTres Rosario
07.00 De 7 a 9 09.00 Cocinarte 09.30 La mañana en el Tres 10.55 Hasta que se aviven 11.00 El Zorro 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A
14.45 Este es el show 17.00 Valientes 18.00 Sólo para reír 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.30 ShowMatch 00.00 En síntesis 01.00 Pare de sufrir
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
06.00 Infocampo 07.30 Bien temprano 09.00 La niñera 09.30 AM 12.00 Sabor a mí 13.00 Telefé noticias 14.15 Casados con hijos 15.15 Secretos de amor
16.15 Los Simpsons 18.00 3, 2, 1 a ganar! 20.00 Telefé noticias 21.00 Justo a tiempo 22.15 Protagonistas únicos 23.30 A confirmar 00.30 Gira mágica 01.30 Diario de medianoche
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
06.00 Mp3 gira latina 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Con sentido público 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos 15.00 Estudio país
17.00 Caja rodante 18.00 Visión 7 central 19.00 Fútbol Torneo Apertura 2010 19.15 Torneo Apertura 2010 Tercera fecha 23.30 Visión 7 medianoche 00.00 Boxeo Femenino Tigresa Acuña vs Rosilette Dos Santos
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
00.30 hs. / CANAL 5
De la mano de Gustavo Lorenzati, Gira mágica es un programa que siempre tuvo como propósito la difusión de la música, pero desde un lugar que intenta ser distinto al común de los programas musicales.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
Viernes 20 de agosto de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
MOSTAZA TOCA EL ESQUEMA
Merlo apuesta por un 4-4-2 para visitar a Belgrano en Córdoba. ¿Los 11? Los mismos del debut ante San Martín
SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
APERTURA, CAPÍTULO 3. EL ENCUENTRO SE JUGARÁ DESDE LAS 21.15 EN EL COLOSO MARCELO BIELSA. TELEVISA CANAL 7
MARCELO MANERA
La vuelta del Tano. Luciano Vella, quien jugará por primera vez de titular desde que volvió al club, será el reemplazante del suspendido Mauricio Sperduti.
Por el primer grito TIRO FEDERAL
▼
Con el ingreso del Tano Vella por Sperduti, la Lepra va en busca de la victoria frente al Tigre de Caruso Diego Osella, disconforme con el rendimiento del equipo, hará dos variantes para recibir a Boca Unidos: entran Matías Vega y Daniel Leites
El Ciudadano
22 El Hincha
Viernes 20 de agosto de 2010
& la gente
CENTRAL. MOSTAZA DEJÓ TODO CONFIRMADO PARA VISITAR MAÑANA AL PIRATA. DIEGO BRAGHIERI ENTRENÓ SIN PROBLEMAS Y SERÁ TIRULAR
Sólo toca el esquema Merlo anunció que ante Belgrano repetirá los nombres del debut, pero esta vez jugará con un 4-4-2
“Belgrano es un grande” Con pasado en la conducción técnica del Pirata, algo que sucedió hace diez años, Reinaldo Merlo se encargó de jerarquizar al rival de turno. “Pienso que Belgrano es un grande, además conozco al equipo y juegan bien”, dijo el técnico auriazul sobre el contrincante de mañana. De todos modos, Mostaza planteó que, desde su visión, la suerte canalla estará ligada a su producción antes que a lo que oponga Belgrano. “Más allá del respeto que muestro siempre por los rivales, creo que acá el tema pasará por lo que hagamos nosotros, y está claro que tenemos que salir a buscar el partido en todas partes”, señaló. “Nosotros tenemos que jugar con la misma tranquilidad tanto de visitante como de local”, dijo Merlo. Y por último anunció: “Ya hablamos con los jugadores sobre algunas cosas de Belgrano, pero en especial lo hicimos sobre la pelota parada, tenemos que estar muy atentos”.
GUILLERMO FERRETTI / EL HINCHA
Reinaldo Merlo confirmó que mañana ante Belgrano en Córdoba jugarán los mismos protagonistas que el sábado pasado empataron en el debut ante San Martín de San Juan. Pero habrá una diferencia, Mostaza utilizará otro esquema. El 3-4-1-2 empleado ante los sanjuaninos quedará de lado para darle paso a un 4-4-2 que, al menos en la previa, parece lógico para la ocasión. El propio técnico fue el encargado, una vez finalizado el entrenamiento de ayer en Arroyo Seco, de dar a conocer la formación que utilizará en la visita al Pirata cordobés. Y entre ellos los nombres que mencionó el DT estuvo Diego Braghieri, quien ayer se mostró completamente recuperado de la contractura muscular que padecía en el aductor derecho. Jorge Broun será el arquero. En la última línea, Nahuel Valentini será lateral por derecha, Sergio Rodríguez y Braghieri los marcadores centrales y José Shaffer el marcador de punta por izquierda. En la zona media, Roberto Guizasola se moverá sobre el carril derecho y Jonatan Gómez lo hará por la banda contraria, mientras que Mario Paglialunga y Martín Rivero cumplirán con la función de doble cinco. Por último, en ataque estarán Javier Toledo y Luciano Figueroa. Luego de entregar los nombres de los que estarán desde el minuto inicial, Mostaza dio las razones del cambio de esquema. “Vamos a jugar con un 4-4-2 porque ya nos dio buen resultado cuando lo usamos en el segundo tiempo del partido del otro día ante los sanjuaninos”, recordó el técnico. Y de inmediato agregó: “El equipo juega más equilibrado y no se generan tantos espacios entres las líneas”. Más tarde, Merlo habló de lo realizado durante la semana pensando en el compromiso de mañana, que se jugará desde las 19 en el Gigante de Nuevo Alberdi. “Corregimos algunas cosas respecto de lo que hicimos en el debut, y sabemos que hay que jugar más tranquilos, como en el segundo tiempo, que fue cuando generamos la mayoría de las situaciones de gol del partido”, señaló el DT. En cuanto al entrenamiento de ayer, se desarrolló por la mañana, a puerta cerrada y en el country de Arroyo Seco. Du-
PRIMERA CITACIÓN PARA AGUIRRE Además de los once jugadores que fueron confirmados por Merlo como titulares, esta tarde viajarán a Córdoba en micro otros nueve. Entre los citados por el cuerpo técnico se destaca la presencia de Eduardo Aguirre. Es que el volante proveniente del fútbol boliviano tendrá la chance de estar por primera vez en el banco. Los demás convocados por Mostaza son: Jorge Bava, Alexis Danelón, Diego Chitzoff, Federico Carrizo, Lucas Moya, Diego González, Charles Monsalvo y Adrián De León.
EL ENGANCHE NO TIENE NOMBRE
ENRIQUE GALLETTO
El propio técnico fue el encargado ayer en Arroyo Seco de dar a conocer los once.
rante la práctica, Mostaza controló un ejercicio táctico en el que puso en cancha a los que jugarán ante Belgrano. El que se movió sin problemas junto al grupo principal por primera vez en la semana fue Braghieri. El defensor se mostró completamente recuperado de la contractura que padecía en el aductor derecho. Y ayer participó del táctico en el que estuvieron los que estarán desde
el inicio ante el Pirata. Los canallas volverán a entrenar hoy, nuevamente por la mañana y a puerta cerrada en el country de Arroyo. Luego almorzarán en el comedor del predio y tras la comida partirán en micro rumbo a la ciudad de Córdoba, donde quedarán concentrados a la espera del encuentro de mañana, que será arbitrado por Gabriel Favale.
“No es fácil, estamos buscando un enganche desde que empezó esto, el 5 de julio”, admitió Merlo, que de paso reconoció que la búsqueda del último refuerzo está enfocada a un armador. La dirigencia canalla tendrá un par de semanas más para tratar de satisfacer el último pedido de Mostaza. Pero parece que la tarea no será sencilla. “No es que no hay enganches, pero es un puesto difícil”, señaló el DT. Y por último, aseguró que no tiene a nadie en carpeta. “El nombre no lo tengo, si te lo digo te estaría mintiendo”, dijo.
COMO TODO EL PLANTEL CANALLA, MARTÍN RIVERO ASEGURÓ QUE EL EQUIPO SALDRÁ “A GANAR” EN EL GIGANTE DE NUEVO ALBERDI
Tiene la idea fija Aunque llegaron once refuerzos para afrontar el torneo de la B Nacional, Martín Rivero sigue entre los titulares. Es que a los 20 años, este volante diestro de buen pie hace méritos durante la semana como para que Mostaza Merlo no dude en
incluirlo. “Sabemos que va a ser un partido muy duro, pero nosotros nos planteamos un objetivo claro que es el de salir a ganar en cualquier cancha”, dijo Rivero, que ante Belgrano volverá a jugar en la función de
doble cinco, acompañando a Mario Paglialunga. —¿Qué te pide Merlo para que juegues de doble cinco? —Que me suelte un poco, que tenga la pelota y trate de jugar. Y también me pide que, cuando perdemos la posesión, retroceda unos metros y me ponga a colaborar con Mario en la recuperación. —¿En qué posición del mediocampo te sentís más cómodo?
—En esta de doble cinco. Es donde más me tocó jugar. Pero además, me gusta hacerlo. —En este esquema, ¿te toca también ser un poco el armador del equipo? —Y… un poco sí. Depende cómo se de la jugada. También puede pasar que se suelte Mario (Paglialunga), y que me toque hacer el equilibrio a mí. Pero la idea principal es que generalmente me suelte yo y que Mario se quede.
El Ciudadano
Viernes 20 de agosto de 2010
El Hincha 23
& la gente
EL RIVAL. EL ACTUAL DEFENSOR DE BELGRANO NO OCULTÓ EL DOLOR QUE SINTIÓ CON EL DESCENSO Y HABLÓ DE SU AMISTAD CON MERLO
“Soy hincha de Central” Gabriel Loeschbor, ex jugador canalla, ya palpita el duelo de mañana a las 19 en el Gigante de Nuevo Alberdi Ningún futbolista olvida al club que lo vio nacer, ése en el que hizo las divisiones inferiores, donde debutó en primera y además el que le dio la chance de hacerse un nombre en el mundo futbolístico. Y cuando los caminos de uno y otro se cruzan por los caprichos del destino, el más perjudicado resulta ser el jugador, aquel que nunca perdió la pasión por los colores que defendió tiempo atrás y que ni con el paso de los años logró olvidar. Tal situación deberá vivir Gabriel Loeschbor, el defensor de Belgrano que mañana desde las 19 tendrá como rival a su querido Rosario Central y que en declaraciones al diario La Voz del Interior de Córdoba no ocultó su dolor por ver al Canalla en la B Nacional, a la vez que rememora sus primeros pasos en la institución de Arroyito, en la que asegura “son todos buenos recuerdos”. “Me fui cuando tenía 17 años. Terminé quinto año en Corral de Bustos y en 1995 me fui a hacer una prueba a Central. Antes había hecho una prueba en Camilo Aldao junto a mi amigo Martín Bolatti y nos citaron para enero. Al principio no jugué en quinta, tuve que adaptarme al cambio de mi pueblo a un club grande”, recordó el experimentado zaguero de 33 años. Más adelante, Loeschbor contó sus sensaciones cuando el gran Ángel Zoff lo con-
REPITE EL MISMO EQUIPO Pese a la derrota del fin de semana pasado ante San Martín en Tucumán, el técnico Jorge Guyón confirmó en la práctica de ayer a los mismos once para el partido de mañana ante Central. De esta manera, la formación de Belgrano para recibir al Canalla en el Gigante de Alberdi será con Juan Carlos Olave; Gastón Turús, Gabriel Loeschbor, Luciano Lollo y Mauricio Casierra; Mariano Aldecoa, Guillermo Farré, Juan Carlos Mahecha y Juan Maldonado; César Pereyra y Mariano Campodónico. FOTOBAIRES.COM.AR
vocó para su primer partido en primera división. “Jugué todo ese año en quinta y al año siguiente en enero hice la pretemporada con la reserva. Recuerdo que un fin de semana libre estaba en mi casa y me llamó don Ángel (Zoff), que estaba en primera, para que el lunes viajara a la pretemporada a Villa Giardino. Fue todo muy rápido”, agregó el defensor. Por eso, el partido de mañana no será uno más en la carrera de Loeschbor: “Es una sensación rara enfrentarlo en la B. El equipo pagó por todas las cosas que se han hecho mal y le tocó irse al descenso a un club que na-
PRIMERA C. VAQUERO TODAVÍA NO ELIGIÓ A SUS DOS DELANTEROS
“Son todos recuerdos buenos, tanto de Central como de Merlo con el Racing campeón”.
die esperaba. Verlo en esta categoría nunca me lo hubiera imaginado, pero ahora me toca enfrentarlo. Soy hincha de Central, pero ahora tengo un compromiso con Belgrano, que es el club que me contrató y confió en mí”. En la vasta trayectoria de Loeschbor a nivel internacional, que incluye pasos por España, Francia y México, sobresale el Apertura obtenido en 2001 con Racing, que significó el primer título de la Academia luego de 35 años sin festejar. Casualidad o coincidencia,
el técnico de aquel equipo era Reinaldo Carlos Merlo, el mismo que hoy dirige a Central. “Son todos recuerdos buenos, tanto de Central como de Merlo con el Racing campeón. Son cosas que a uno lo marcaron en su carrera futbolística y que nunca se van a borrar”, explicó Gabriel, el autor del gol del campeonato en la última fecha y que mañana deberá olvidarse un rato de su pasión si quiere cumplir su palabra con Belgrano de Córdoba.
PRIMERA D. ARGENTINO VISITA MAÑANA A LAS 15.30 A PUERTO NUEVO
Con una duda arriba Belén ya los tiene Una única duda mantiene el entrenador Marcelo Vaquero para el choque de mañana a las 15.30 entre Central Córdoba y Argentino de Merlo, correspondiente a la cuarta fecha del campeonato de Primera C. Luego de una práctica distendida en Baigorria donde se realizaron trabajos con pelota detenida para luego finalizar con un reducido entre titulares y suplentes, Vaquero decidió no confirmar el once inicial para el duelo de mañana. Aunque en el ensayo de ayer el técnico volvió a elegir a los mismos once, con Juárez y García en la delantera, Alejandro Fiorina aún corre con chances de ingresar en el equipo titular. La probable formación del Charrúa para recibir al conjunto de Merlo formaría con Juan Cruz Leguizamón; Paulo Killer, Emiliano Yocco y Franco Sbuttoni; Francisco Cruz, Facundo Fabello, Roberto González y Diego Villagra; Ezequiel Petrovelli; Matías Juárez y Alejandro García. El plantel realizará su última práctica esta mañana, donde se espera que Vaquero confirme el once inicial para el choque de mañana.
POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Ptos
Liniers Laferrere Def. Unidos Talleres (RE) L.N. Alem Excursionistas Berazategui Arg. Merlo Sacachispas El Porvenir Luján J.J. Urquiza Uai Urquiza Lamadrid C. Córdoba Midland Villa Dálmine San Miguel Cambaceres Fénix
9 9 6 6 5 5 5 4 4 4 4 4 3 3 2 2 1 1 1 1
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
EQUIPO
Prom.
Liniers Excursionistas Talleres (RE) Berazategui J.J. Urquiza Def. Unidos Laferrere Villa Dálmine L.N. Alem Midland Sacachispas Lamadrid El Porvenir Cambaceres San Miguel Arg. Merlo Luján Fénix Uai Urquiza C. Córdoba
3,000 1,848 1,536 1,531 1,481 1,468 1,468 1,354 1,354 1,341 1,291 1,291 1,291 1,253 1,151 1,151 1,101 1,038 1,000 0,666
Luego de una semana mucho más relajada tras el gran triunfo 4 a 2 sobre Ituzaingó, Fabián Belén confirmó a los mismos once para el choque entre Argentino y Puerto Nuevo, programado para mañana a las 15.30 en la localidad de Campana con el arbitraje de Fernando Benítez. Aunque los intérpretes serán los mismos, el entrenador decidió modificar el esquema táctico 3-5-2 utilizado el domingo pasado y para este partido el Sala saldrá a la cancha con un 4-4-2 más equilibrado, con Ulloa retrasado como lateral por la derecha. En el ensayo de fútbol realizado ayer en el José Martín Olaeta, Belén alineó a Luciano Andrada; Martín Ulloa, Alan Domínguez, Mauro Belén y Lucas Álvarez; Martín Villegas, Matías Sayal, Pablo Verón y Roque Alfaro; Luciano Pons y Gonzalo Mazzia. El plantel realizará esta tarde el último entrenamiento antes del choque con Puerto Nuevo, para luego viajar rumbo a Campana mañana a primera hora.
POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º
Ptos
D. Paraguayo Atlas Dock Sud V. Arenas S. Martín (Bur) Argentino Riestra Argentino (Q) Ituzaingo Juventud U. Lugano Yupanqui Clayople Centro Español Puerto Nuevo Cañuelas C. Ballester Barracas B.
6 6 6 4 4 3 3 3 3 3 1 1 1 1 1 1 0 0
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º
Prom.
Argentino (Q) 1,814 Riestra 1,742 Atlas 1,671 Argentino 1,500 Victoriano A. 1,500 Cañuelas 1,444 Dock Sud 1,414 San Martín (B) 1,371 Ituzaingo 1,357 Yupanqui 1,357 Claypole 1,342 D. Paraguayo 1,214 Juventud U. 1,214 C. Español 1,185 Lugano 1,100 Ctral. Ballester 0,942 Puerto Nuevo 0,500 Barracas B. 0,000
El Ciudadano
24 El Hincha
Viernes 20 de agosto de 2010
& la gente
TIRO FEDERAL. AL CABO DE LA PRÁCTICA DE FÚTBOL QUEDÓ PLANTEADA UNA DUDA EN DEFENSA ENTRE JAVIER LÓPEZ O GONZÁLEZ BORDÓN
Dos variantes Osella probó dos formaciones y se fue disconforme. Igual, entran Vega y Leites PABLO SORIA / EL HINCHA
Diego Osella dividió la práctica de fútbol en dos tiempos. Y evaluó prácticamente dos equipos en la búsqueda de variantes que le permitan a Tiro Federal levantar el rendimiento de cara al partido del domingo a las 16 ante Boca Unidos en Ludueña, por la tercera fecha de la B Nacional y con arbitraje de Ariel Suárez. En ambas pruebas, el funcionamiento de los titulares lejos estuvo de conformar a Osella, quien dispuso cuatro variantes en el entretiempo pero el nivel del equipo principal, en vez de mejorar, decayó. Y al final, el DT terminó conversando con cuatro volantes que serán titulares: Eduardo Vilce, Gastón Menicocci, Elvio Martínez y Lihué Prichoda. Y también dejó planteada una duda en defensa, entre Alfredo González Bordón y Javier López. Antes, Osella metió mano en el arco: mandó a Miguel Cárdenas a atajar para los suplentes y dispuso el ingreso de Matías Vega, el arquero que había pedido el DT para competir con el puesto con el paraguayo tras la intempestiva salida de Darío Capogrosso. Con Vega bajo los tres palos, Osella ordenó una segunda variante en la formación principal: la inclusión del uruguayo Daniel Leites como lateral izquierdo, a dos días de su llegada como refuerzo a Tiro Federal. En el primer tiempo la defensa estuvo compuesta por Claudio Greco, Juan Casarini, López y Leites, mientras que los integrantes del mediocampo fueron los mismos que terminaron dialogando con el DT tras la práctica. Arriba, Leandro Armani y Javier Rossi. A pesar de que el resultado favoreció al primer equipo con golazo del Beto Armani, y de la disconformidad de Osella con
MARCELO MASUELLI
Osella probó variantes para mejorar el nivel del equipo ante Boca Unidos.
la producción de sus dirigidos, para la segunda parte del ensayo aparecieron cuatro variantes en la formación principal, que según el DT ya estaban previstas de antemano. En defensa, Mariano Viola entró en lugar de Greco, mientras que González Bordón ingresó por López. En el medio, Prichoda pasó a la derecha y tuvo cabida Lucas Rosales por izquierda, saliendo Martínez, en tanto que Gonzalo Saucedo suplantó a Menicocci. Dicho ensayo tampoco convenció al DT y quedó plasmado en el resultado, favorable al elenco alternativo por 3-1, con
triplete de Bernardo Cuesta y descuento del Bicho Rossi. No obstante, más allá de las opciones de recambio evaluadas, Osella se inclinaría por el primer equipo con una incógnita en defensa: Vega; Greco, Casarini, González Bordón o López, Leites; Martínez, Vilce, Menicocci, Prichoda; Armani y Rossi. A priori, la continuidad del Cabezón López entre los titulares dependerá de la situación de González Bordón, que si no siente más molestias en el cuádriceps derecho, que tanto lo habían condicionado ante Independiente Rivadavia, lo desplazará de la formación.
Vega, con ganas de jugar
EL DT CONFIRMÓ LOS INGRESOS DE VEGA Y LEITES Y TAMBIÉN SE REFIRIÓ A LA SALIDA DE CÁRDENAS
El martes pasado, Matías Vega había atajado para los suplentes, en la práctica de fútbol contra el selectivo de juveniles. Y ayer, al arquero que llegó hace dos semanas como refuerzo le tocó asumir la responsabilidad de custodiar el arco principal de Tiro Federal. “Osella no me confirmó como titular. Todavía quedan dos días de trabajo y hay que seguir trabajando”, expresó. Si Vega no fue titular ante Independiente Rivadavia fue porque recién la semana previa había llegado a Ludueña. “De a poco voy conociendo a mis compañeros. La intención pasa por ponerme a la par del plantel”, indicó tras la práctica de fútbol. Vega llegó para pelear el puesto con Cárdenas pero no exigió la titularidad como condición para venir a Ludueña. “Siembre tengo ganas de jugar. Vine con la idea de sumar desde el lado que me toque. Pero si me toca ser titular, bienvenido sea”, manifestó. El arquero ya palpita el duelo del domingo. “Nos convendría que Boca Unidos venga a jugar de igual a igual. Estará en nosotros mantener la calma y la inteligencia porque los partidos se pueden ganar desde el minuto uno o en el minuto noventa”, concluyó.
Osella: “Ojalá podamos despejar dudas” Perturbado quedó Diego Osella por la actuación de Tiro Federal en el último partido. No por nada probó ayer diversas opciones de recambio dentro de la formación principal. “Dentro del mismo sistema 4-4-2 buscamos evaluar distintos intérpretes. Hay cosas para corregir y otras que me dejaron conformes. En los próximos entrenamientos buscaremos la puesta a punto del equipo y sobre el rival”, aseguró el DT. Según Osella, “hay que tranquilizar y ordenar a los jugadores. Siempre hay ansiedad y nerviosismo en la práctica de fútbol posterior a un mal partido. Hasta el encuentro en Mendoza veníamos trabajando muy bien, con amistosos incluidos. Una mala actuación puede dejar un montón de dudas. Y ojalá sea eso: dudas que podamos despejar a medida que vayamos corrigiendo errores, y seguir trabajando en la búsqueda del equipo”, aconsejó. Luego Osella confirmó los ingresos de Vega y Leites entre los titulares y planteó una incógnita en defensa. “Desde el momento en que pedí un arquero fue para que pelee por la titularidad. Es necesario
CHARLES, PARA LOS SUPLENTES Dentro de los suplentes, David Charles Pérez jugó treinta minutos en el segundo tiempo de la práctica. “Estoy bien, mejor de la molestia, aunque no creo que vuelva al equipo en el partido ante Boca Unidos”, señaló el defensor, que se había bajado a último momento del cotejo contra Independiente Rivadavia a raíz de una contractura en el posterior derecho, sufrida cuando subía las escaleras del estadio Bautista Gargantini. “Sentí que estaba a punto de desgarrarme y pedí no jugar. Si el equipo hubiera ganado, quizás nadie estaría hablando de lo que me pasó”, finalizó Charles. que ataje Matías. Lo siento así. Y en el caso del uruguayo, queríamos verlo para saber si estaba en ritmo. Lo comprobamos y también será titular. Bordón viene de una contractura e hizo media hora de fútbol. También adaptaremos la defensa a lo que presente el ata-
que de Boca Unidos”, justificó. El DT también se refirió a la salida de Miguel Cárdenas. “No lo hablé. Tampoco lo hago con aquel que le toca jugar. No trato de dar explicaciones para no entrar en confusiones. Es una decisión como cualquier otra. No soy de sacar un jugador y franelearlo dándole explicaciones. Quiero probar otra cosa y listo”, argumentó el entrenador. Y por último confió lo que habló tras la práctica con Martínez, Prichoda, Vilce y Menicocci. “Les dije que habíamos perdido ese orden que habíamos tenido contra Chacarita y les hice ver la importancia que tienen dentro del equipo. Nosotros no podemos hacernos cargo del año con poca continuidad que tuvieron los cuatro en la temporada pasada. Son muy importantes dentro de la estructura. En Mendoza fuimos un equipo muy ancho y lento en el retroceso. Necesitamos que se cierren bien y pasen la línea del balón. Prichoda y Martínez se adaptaron a jugar por los carriles. Pero cuando se quedan sin aire tienen que levantar la mano y pedir el cambio”.
Viernes 20 de agosto de 2010
El Ciudadano
El Hincha 25
& la gente
APERTURA. SENSINI HARÁ UN CAMBIO: VELLA POR SPERDUTI. DUELO DIALÉCTICO ENTRE SCHIAVI Y CARUSO
Adentro y afuera Newell’s recibe a las 21.15 a Tigre con la necesidad de conseguir el primer triunfo A horas del partido con Tigre, Roberto Sensini aseguró que tiene dudas para el armado del equipo. Algo que ya no aparece como una novedad. De hecho, el entrenador reconoció que nunca pudo poner en cancha el once titular que tenía pensado desde que arrancó el Apertura 2010. De todas formas, las incógnitas que planteó el DT parecen más un juego al misterio que dudas reales. Lo primero que hizo Sensini fue confirmar algo que se presumía: Luciano Vella tendrá su primer partido como titular desde su regreso en reemplazo de Mauricio Sperduti, expulsado frente a Lanús. También ratificó a Hernán Villalba entre los once, aunque reconoció que pensó en Franco Dolci para acompañar a Diego Mateo. Sin embargo, el entrenador leproso aseguró no tener claro quiénes serán los atacantes. Primero, porque Sebastián Taborda arrastra una molestia en el aductor izquierdo y ayer no pudo entrenar. Y después, porque todavía no definió si mantener a Leandro Velázquez entre los once o que Luis Rodríguez vuelva a ser titular después de haberse perdido el partido con Lanús por una contractura. Según contaron fuentes cercanas al cuerpo técnico, el uruguayo sólo fue preservado ayer para no resentir la zona y llegará en condiciones. Igualmente, Sensini adelantó que el reemplazante sería Iván Borghello. Y lo otro que también tendría definido el entrenador rojinegro es que siga Velázquez, de buen partido en el sur bonaerense y destacado por el propio Sensini. En consecuencia, el único cambio que presentaría el equipo es el ingreso de Vella por Sperduti. Aparte de los titulares, ayer quedaron concentrados Nahuel Guzmán, Alexis Machuca, Cristian Lema, Franco Dolci, Mauricio Scaglia, Federico Domínguez, Emanuel Dening, Luis Rodríguez e Iván Borghello. Las necesidades deportivas de unos y otros se potenciarán luego del duelo dialéctico que mantuvieron durante la semana Rolando Schiavi y Ricardo Caruso Lombardi, reeditando una vieja disputa que data de cuando Caruso conducía al Rojinegro. No habrá saludo y difícilmente crucen miradas. El capitán insinuó en la semana que Caruso se había juntado con dirigentes de Central y el ex entrenador le contestó con dureza y aprovechó la ocasión para criticar a la dirigencia actual por no pagarle la deuda que hace tiempo reclama. Esta historia continuará hoy.
ASÍ SE ANUNCIAN
Newell’s
Tigre
Sebastián Peratta Agustín Alayes Rolando Schiavi Gabriel Cichero Luciano Vella Hernán Villalba Diego Mateo Marcelo Estigarribia Leandro Velázquez Mauro Formica Sebastián Taborda
Daniel Islas Renzo Vera Claudio Pérez Mariano Echeverría Cristian Trombetta Gastón Díaz Martín Galmarini Diego Castaño Ramiro Leone Leonel Altobelli Pablo Caballero
DT: ROBERTO SENSINI
DT: R. CARUSO LOMBARDI
HORA: 21.15. ESTADIO: Marcelo Alberto Bielsa. ÁRBITRO: Jorge Baliño. TV: Canal 7.
TEMAS LEPROSOS Vuelve en reserva. Ignacio Fideleff ya se recuperó de la operación de meniscos en la rodilla izquierda, por lo que hoy volverá a actuar en el preliminar ante Tigre, desde las 19. Un probable equipo alistará a Lucas Hoyos; Rodrigo Chaves, Marcelo Blanc, Ignacio Fideleff, Agustín Strano; Cristian Díaz, Alejandro Cascio, Lucas Scaglia, Alexis Barraza; Martín Tonso y Maximiliano Urruti. En tanto, Hernán Zanni, volante de la reserva leprosa, fue cedido a préstamo a Douglas Haig de Pergamino, que milita en el Argentino B. Entradas. Hoy, desde las 10 y hasta el horario del partido, continuará la venta de entradas para el cotejo con Tigre, bajo los siguientes valores: general, 40 pesos; platea superior este, 40; platea inferior este, 50; platea oeste, 60 pesos. Los no socios deberán abonar el valor de la general (40 pesos). Cabe recordar que para este partido habrá un control en los ingresos al estadio, ya que los socios deberán tener pago el mes de agosto. Una fecha afuera. El tribunal de disciplina sancionó con un partido de suspensión a Mauricio Sperduti, quien fue expulsado ante Lanús. Por eso, el volante estará en condiciones de regresar ante Huracán, el próximo viernes en Parque Patricios. Además, tienen una tarjeta amarilla Rolando Schiavi, Gabriel Cichero, Marcelo Estigarribia, Mauro Formica y Sebastián Taborda.
MARCELO MANERA
En el eje de las polémicas. El Flaco y Caruso Lombardi se tiraron dardos en la semana.
ROBERTO SENSINI CONTÓ CÓMO DEBERÁ JUGAR LA LEPRA ANTE EL MATADOR
“Con inteligencia y paciencia” Más allá de las dudas que dijo tener para confirmar a los titulares, Roberto Sensini admitió que en el transcurso de la semana buscó variantes para darle un poco más de vuelo ofensivo al equipo. Es que el entrenador rojinegro entiende que Tigre vendrá decidido a cerrar los espacios. “Será un partido complicado como todos. Aunque se suma que Tigre viene de dos derrotas consecutivas y que necesita salir de perdedor. Pero nosotros tenemos que ganar”, aseveró Sensini en la habitual conferencia de prensa luego de la última práctica que tuvo lugar en el complejo Bella Vista. El técnico rojinegro supone un partido cerrado, que se debe abrir “con inteligencia, tratando bien la pelota y teniendo paciencia. La pelota parada también tiene que ser un arma importante”. “Tenemos que ir a buscar el resultado, pero siempre hay que tratar de tener cierto equilibrio”, indicó. Y agregó: “Hay que ganar, pero sin desesperarse. Tenemos que recuperar puntos porque no pudimos ganar en el arranque del torneo, pero con tranquilidad para ir a buscar ese resultado positivo que queremos”.
El juez. Jorge Baliño dirigió a Newell’s en cuatro oportunidades, obteniendo la Lepra dos victoria y dos empates. El primer partido fue en el Apertura 2007, en el 1-1 ante Colón como local. Después dirigió el 1-1 frente a Tigre en Victoria, donde cobró un penal a favor del Matador que Matías Giménez estrelló en el travesaño. Luego fue la victoria por 1-0 sobre Huracán del Apertura 2009, donde expulsó a Cristian Sánchez Prette. En el pasado torneo, controló el 3-0 sobre Chacarita en la 14ª fecha. Baliño debutó en primera en 2007, en el 0-0 entre Argentinos Juniors y Gimnasia La Plata. Desde entonces, controló 30 partidos en la máxima categoría: 15 victorias locales, 10 empates y 5 triunfos visitantes. Historial. Newell’s y Tigre se enfrentaron en 38 oportunidades, con 21 triunfos para la Lepra (94 goles), 11 empates y sólo 6 victorias del Matador (56 tantos). Como local, la Lepra consiguió 15 triunfos, tres empates y una sola derrota, que fue el 2-0 del último torneo Clausura. Cambios de horarios. Ayer, en AFA, se decidió cambiar el horario de las finales de la sexta y la octava que se jugarán en la cancha auxiliar de Argentinos Juniors. Desde las 16, la sexta que dirige Alfredo Berti se medirá con Boca, mientras que a las 11 la octava al mando de Gustavo Raggio enfrentará a Vélez. La dirigencia le dio tanta importancia a estos cotejos que decidió que ambos planteles viajen hoy a Capital Federal y queden concentrados.
El DT presagia un encuentro cerrado.
Se demora. El órgano fiduciario que trabaja a la par de la dirigencia leprosa presentó en las últimas horas en la Justicia un nuevo pedido de prórroga para terminar de verificar todos los pedidos de acreencia que se hicieron en su momento. En consecuencia, la jueza Paula Sansó entregaría 60 días más para que se finalice el proceso de verificación y se conozco el monto real de la deuda que heredó la comisión directiva rojinegra.
El Ciudadano
26 El Hincha
Viernes 20 de agosto de 2010
& la gente
BOCA. BORGHI SIGUE DELINEANDO EL CONJUNTO QUE ENFRENTARÁ AL ALBO. SI BIEN POSEE ALGUNAS DUDAS, TENDRÍA LOS TITULARES EN MENTE
Pintan los once
SERÁ COMPAÑERO DE DENIS
Monzón se va a Udinese
Clemente Rodríguez y Sebastián Battaglia se recuperaron de sus dolencias y estarán frente a All Boys Clemente Rodríguez y Sebastián Battaglia se mostraron ayer recuperados de sus respectivas afecciones musculares y tendrán sus lugares en el mediocampo de Boca, que el próximo domingo visitará a All Boys en cancha de Huracán, por la tercera fecha del torneo Apertura. Mientras tanto, el joven volante Marcelo Cañete le ganó la pulseada a Damián Escudero y ocupará el lugar de enganche, mientras el técnico Claudio Borghi sigue esperando la recuperación de Juan Román Riquelme. La nota de la jornada en el entrenamiento desarrollado en Casa Amarilla, a puerta cerrada por primera vez en la era Borghi, la dio la presencia por algunos minutos en el equipo titular de José María Calvo como volante por derecha. El Pampa hace dos años que no juega oficialmente por una lesión de rodilla y ayer Borghi lo utilizó como alternativa de Clemente Rodríguez. En cuanto al chileno Gary Medel, siguió actuando, tal como ocurriera el miércoles, como stopper por derecha en lugar del lesionado Cristian Cellay y se
TÉLAM
Bichi pensativo. Borghi mueve fichas tratando de buscar el primer triunfo.
perfila para actuar en esa posición frente a los de Floresta. El líbero en la práctica, como es habitual, fue Matías Caruzzo, en tanto que Pablo Mouche se consolidó como reemplazante de Lucas Viatri en el ataque.
El volante por izquierda, tal como ocurriera en Mendoza ante Godoy Cruz, volverá a ser Matías Giménez, mientras que Jesús Méndez actuará en la posición en la que mejor rinde: como volante central. De esta manera, Boca alineará fren-
El marcador lateral izquierdo Fabián Monzón, a pesar de no tener buenas actuaciones en su vuelta a Boca, se convirtió ayer en nuevo refuerzo de Udinese de Italia por las próximas cuatro temporadas. Fabián Monzón, quien la semana pasada no llegó a un acuerdo económico con Dnipro Dnipropetrovsk, pese a que el equipo ucraniano y Boca Juniors habían cerrado las cifras del pase, acordó su incorporación al Udinese a cambio de 2,5 millones de euros. Esta será la segunda experiencia europea del jugador santafesino de 23 años, que durante la temporada 2008-09 jugó para el Betis español, en donde convirtió varios goles, entre ellos, uno de tiro libre a Barcelona. Udinese concretó, además el arribo de otro argentino, ya que el miércoles confirmó el fichaje del delantero, ex Independiente, Germán Denis proveniente de Napoli.
te a All Boys a Cristian Lucchetti; Matías Caruzzo; Cristian Cellay y Juan Insaurralde; Clemente Rodríguez, Jesús Méndez, Sebastián Battaglia y Matías Giménez; Marcelo Cañete: Pablo Mouche y Martín Palermo.
APERTURA. A PARTIR DE LAS 19.15, BANFIELD RECIBE A ESTUDIANTES CON PROMESA DE BUEN ESPECTÁCULO
Duelo de candidatos en el sur Banfield, que ganó los dos partidos que jugó e integra el lote de cinco líderes, recibirá a Estudiantes a partir de las 19.15, que también consiguió dos victorias, en uno de los dos encuentros que se jugarán hoy por la tercera fecha del torneo Apertura de fútbol de primera división. El Taladro y el Pincha son punteros con seis unidades junto con Vélez, River y Racing. Banfield comenzó el campeo-
ASÍ SE ANUNCIAN
nato con sendas victorias sobre Olimpo de Bahía Blanca (2-1) y Colón de Santa Fe (1-0), que ilusionaron a su gente, un tanto escéptica tras las salidas del club de Christian Lucchetti, Jonatan Maidana, Sebastián Fernández y el colombiano James Rodríguez, acaso las principales figuras. Sin embargo, el entrenador Julio Falcioni diagramó un equipo alrededor de Walter Erviti y demostró sus
POSICIONES
Banfield
Estudiantes
Enrique Bologna Santiago Ladino Víctor López Mauro Dos Santos Marcelo Bustamante Marcelo Quinteros Federico Sardella Walter Erviti M. Carrusca/S. Romero Cristian García Rubén Ramírez
César Taborda Federico Fernández Facundo Roncaglia Leandro Desábato Germán Ré Marcos Rojo Enzo Pérez Juan S. Verón Rodrigo Braña Leandro Benítez Leandro González
DT: JULIO CÉSAR FALCIONI
DT: ALEJANDRO SABELLA
HORA: 19.15. ÁRBITRO: Pablo Lunati. ESTADIO: Florencio Sola, de Banfield. TV: Canal 7.
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Estudiantes Banfield Racing Vélez River Lanús Arsenal Huracán Olimpo Godoy Cruz San Lorenzo Boca Argentinos Colón Newell’s Independiente Gimnasia Quilmes All Boys Tigre
conocimientos, con refuerzos de bajo renombre que por el momento le rindieron, aunque es prematuro hacer juicios definitivos a tan sólo dos fechas de iniciado el torneo. Para recibir a Estudiantes, Falcioni le dará la titularidad a Cristian García y saldrá del equipo Emilio Zelaya, mientras que Santiago Ladino mantendrá su puesto, ya que aún no está en condicio-
PRÓXIMA FECHA (3a)
PROMEDIOS Ptos. PJ PG PE PP GF GC
6 6 6 6 6 4 3 3 3 2 2 1 1 1 1 1 1 1 0 0
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2
2 2 2 2 2 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 1 0 0 0 2 2 1 1 1 1 1 1 1 0 0
0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 2 2
3 3 3 3 2 3 3 2 2 3 2 2 2 1 1 1 0 1 1 1
0 1 1 1 0 2 3 2 2 3 2 3 3 2 2 2 1 3 3 3
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
nes de reaparecer Julio Barraza, lesionado. Estudiantes, en tanto, que superó a Newell’s (1-0) y Quilmes (2-0), también sufrió muchas bajas en el receso (se fueron Mauro Boselli, Christian Cellay, Clemente Rodríguez y Marcos Angeleri, entre otros) y se reforzó poco, aunque conserva a Juan Sebastián Verón y su entrenador Alejandro Sabella confía en los jugadores que tiene en el plantel. Sabella no contará ante Banfield con el arquero Agustín Orion, a quien prefiere preservar para que juegue la final de la Recopa Sudamericana ante la Liga Deportiva de Ecuador la próxima semana.
EQUIPO
Prom.
Ptos. PJ 08/09 09/10 10/11
Lanús Estudiantes Vélez Banfield Newell’s San Lorenzo Olimpo Colón Argentinos Boca Independiente Godoy Cruz Racing Huracán Arsenal Tigre Gimnasia River Quilmes All Boys
1,782 1,717 1,705 1,602 1,564 1,500 1,500 1,448 1,435 1,397 1,384 1,333 1,333 1,256 1,217 1,205 1,192 1,153 0,500 0,000
139 134 133 125 122 117 3 113 112 109 108 104 104 98 95 94 93 90 1 0
78 78 78 78 78 78 2 78 78 78 78 78 78 78 78 78 78 78 2 2
75 57 66 46 52 63 0 57 38 61 39 49 52 58 46 62 55 41 0 0
60 71 61 73 69 52 0 55 73 47 68 53 46 37 46 32 37 43 0 0
4 6 6 6 1 2 3 1 1 1 1 2 6 3 3 0 1 6 1 0
HORA PARTIDO
VIERNES 20/8 19.10 Banfield vs. Estudiantes 21.10 Newell’s vs. Tigre SÁBADO 21/8 14.10 Quilmes vs. Lanús 16.15 Vélez vs. Argentinos Juniors 18.20 Godoy Cruz vs. Olimpo 20.20 Racing vs. San Lorenzo DOMINGO 22/8 14.10 Gimnasia vs. Colón 16.10 River vs. Independiente 18.20 Arsenal vs. Huracán 20.10 All Boys vs. Boca Juniors DETALLE: debido a que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires le clausuró la cancha, All Boys enfrentará a Boca en el estadio Tomás Ducó de Huracán, en Parque de los Patricios.
Viernes 20 de agosto de 2010
El Ciudadano
El Hincha 27
& la gente
RIVER. EL CONJUNTO MILLONARIO SE PREPARA PARA EL CLÁSICO DEL PRÓXIMO DOMINGO A LAS 16.15 FRENTE A INDEPENDIENTE EN NÚÑEZ
Cappa ya eligió
ALMEYDA Y SU FUTURO
El técnico confirmó al juvenil Manuel Lanzini para reemplazar al expulsado Ariel Ortega River, uno de los punteros del campeonato, se prepara afrontar el clásico frente a Independiente, programado para el domingo a las 16.15 en el Monumental de Núñez con el arbitraje de Néstor Pittana. La única duda que mantenía el entrenador Ángel Cappa era elegir al reemplazante del suspendido Ariel Ortega, expulsado durante el último partido con Huracán por un supuesto codazo a Marcos Brítez Ojeda en la segunda etapa del partido que River terminó ganando por 1 a 0. Si bien el técnico todavía no definió la formación que jugará ante el conjunto de Avellaneda, es un hecho que Manuel Lanzini será el sustito del Burrito en el trascendental choque del próximo domingo. El juvenil mediocampista actuó en el equipo titular en la práctica de fútbol de ayer que igualó con los suplentes 1 a 1, con ambos tantos convertidos por los hermanos Funes Mori, Rogelio para el conjunto principal y Ramiro para el alternativo. Por lo tanto, los once elegidos por el entrenador Ángel Cappa para recibir el próximo domingo desde las 16.15 a Independiente serán Juan Pablo Carrizo; Paulo Ferrari, Jonatan Maidana, Alexis Ferrero y Carlos Arano; Facundo Affranchino, Matías Almeyda y Roberto Pereyra; Manuel Lanzini; Diego Buonanotte y Rogelio Funes Mori. Durante el ensayo futbolístico, Cappa realizó varias modificaciones, entre las que se destacó el ingreso del ex mediocampista de Independiente Walter Acevedo, quien disputó algunos minutos para el equipo titular luego de que Matías Almeyda dejara la cancha por orden del técnico. El que aún continúa esperando su oportunidad para hacer su debut con la camiseta de River es Mariano Pavone, quien todavía no se encuentra ciento por ciento físicamente. El ex delantero de Estudiantes de La Plata y del Betis de España trotó alrededor del campo de juego por espacio de 30 minutos y en el segundo tiempo jugó para el equipo de los suplentes y hasta se dio el lujo de convertir un gol, que finalmente fue anula-
NA
Viejos son los trapos. Matías Almeyda es una fija dentro de los once de Cappa.
do por Cappa por una supuesta posición adelantada. De todas maneras, el artillero de 28 años todavía corre con posibilidades de ocupar un lugar en el banco de suplentes en el partido del domingo, en lo que significaría su retorno al fútbol argentino luego de varios años de ausencia. La decisión final la tiene el entrenador Ángel Cappa, quien entre la tarde de hoy y mañana deberá elegir si Mariano Pavone ocupa finalmente un lugar en el banco de relevos.
“En diciembre vemos si sigo” Al término de la práctica de ayer, el mediocampista Matías Almeyda indicó que su retiro del fútbol estará supeditado al desempeño que tenga River en el torneo Apertura. “Sé que estoy aprovechando las ocasiones que me da el técnico”, afirmó el volante de 36 años. “Disfruto de lo que vivo y de poder seguir siendo feliz jugando al fútbol y defendiendo a River, pero todo pasa por lo colectivo y el estar tranquilo y cuando llegue diciembre veremos si sigo, pero falta”, indicó en conferencia de prensa. Por otra parte, Almeyda dejó en claro que el buen nivel con el que arrancó en el Apertura tiene que ver con que sus compañeros “se están matando en cada partido”. “Yo trato de hacer mi juego y aportar mi granito de arena, pero no soy el único que jugó bien”, aclaró con sinceridad el ex volante de Lazio y Parma de Italia. Y luego agregó: “El equipo demostró un crecimiento partido tras partido y eso es muy bueno porque fortalece el estado anímico de todos. Queremos ser protagonistas en este torneo y si es posible conseguir el título”, precisó Almeyda. Por último, el jugador manifestó su alegría por las largas colas que se registraron desde la madrugada para adquirir entradas para el partido del domingo ante Independiente y afirmó en que confía plenamente en que el número de hinchas que presenciarán los partidos irá aumentando gradualmente con el paso del tiempo. “Fuimos lo que más llenamos cuando estábamos mal y ahora que vamos mejor vamos a triplicar. Sentimos el apoyo de la gente”, finalizó.
LOS SOCIOS MILLONARIOS AGOTARON RÁPIDAMENTE LAS POPULARES Ni el aumento en las entradas, ni la ausencia de Ortega pudieron frenar la gran expectativa de los hinchas de River para conseguir sus localidades para presenciar el clásico del próximo domingo en el estadio Monumental ante Independiente. Desde las cinco de la mañana de ayer, largas colas de simpatizantes millonarios se observaron en las inmedia-
ciones del estadio, a la espera de que se abrieran las boleterías para, después de varias horas de espera (las boleterías abrieron a las 10) agotar las 6.500 populares a la venta. Poco importó el incremento de hasta un 40 por ciento dispuesto por los dirigentes, ya que los socios agotaron todas las localidades en poco tiempo.
INDEPENDIENTE. “NO SÉ HASTA CUÁNDO SOPORTARÉ ESTAR SIN JUGAR”, ASEGURÓ EL DEFENSOR QUE SIGUE EN EL BANCO POR MAREQUE
Velázquez metió presión Sobre que Independiente todavía no encontró su mejor funcionamiento, Daniel Garnero tiene que lidiar con un jugador que está dispuesto a abandonar ya mismo el club. Es que el lateral izquierdo Maximiliano Velázquez, quien llegó como refuerzo para el torneo Apertura desde Lanús, declaró que está listo para marcharse si no actúa de titular en lo inmediato, porque no “aguantaría” estar seis meses sin jugar. El defensor llegó al club con la condición de reemplazar a Lucas Mareque, quien tenía grandes chances de emigrar a un club europeo, pero como la ida del ex marcador de River se está dilatando,
Velázquez está dispuesto a partir del Rojo. Sin disimular su fastidio por la situación que padece, Velázquez señaló que le planteó el problema al presidente del club, Julio Comparada, y éste le pidió “dos o tres días” para ver si logra vender a Mareque. “Quiero jugar”, enfatizó Velázquez, quien luego argumentó que “para eso me trajeron”. Más adelante, el defensor agregó: “No sé hasta cuándo soportaré esta situación, ya que por momentos me agarran ataques por jugar”. Más allá de su situación, el ex jugador de Lanús ponderó las virtudes de Lucas Mareque, ya que lo consideró “un gran ju-
gador” y considera que será muy difícil “pelear el puesto con él” si el club no logra transferirlo. En lo estrictamente futbolístico, Independiente se entrenó ayer en el predio de Villa Dominico, donde se realizó un encuentro de fútbol entre titulares y suplentes, del que no participó el enganche Leandro Gracián, quien fue sometido a un tratamiento de kinesiología por una molestia muscular que arrastra desde hace dos semanas. Garnero interrumpió varias veces las acciones para dar indicaciones a sus jugadores, teniendo en cuenta que el domingo el Rojo enfrentará a River en el es-
tadio Monumental a partir de las 16.15, con la firme consigna de empezar a sumar de a tres, luego de un flojo debut con derrota ante Velez y empate el pasado lunes como local ante un tibio Argentinos Juniors. Los once que eligió el técnico formaron con Adrián Gabbarini; Gabriel Vallés, Eduardo Tuzzio, Leonel Galeano y Lucas Mareque; Hernán Fredes, Fernando Godoy y Federico Mancuello; Nicolás Martínez; Germán Pacheco y Andrés Silvera. Aunque ayer jugó para los titulares Nicolás Martínez, el domingo el puesto lo ocupará Leandro Gracián, cuya labor frente a Argentinos dejó muy conforme al técnico Garnero. La variante obligada será el ingreso del volante central Fernando Godoy por el lesionado Roberto Battión, quien sufrió una distensión en el isquitiobial izquierdo y tuvo que salir al cabo del primer tiempo ante el Bicho.
28 El Hincha
EL TÉCNICO REEMPLAZA A RIVAROLA
Marini firmó con Pachuca El argentino Pablo Marini firmó como nuevo director técnico de Pachuca en sustitución de su compatriota Guillermo Rivarola, quien dejó el cargo tras la derrota de 4-1 sufrida ante Cruz Azul en la cuarta jornada del torneo Apertura-2010 del fútbol mexicano. “El señor Pablo Marini ha sido firmado como director técnico del primer equipo por un período de un año”, informó la directiva de los Tuzos en un comunicado de prensa. Marini, quien ha dirigido a Newell’s y a Audax Italiano de Chile, tiene conocimiento del fútbol azteca puesto que fue auxiliar de campo de su compatriota Américo Gallego en el Toluca y dirigió a los Jaguares de Chiapas en el pasado torneo Bicentenario-2010. Con los felinos, Marini dirigió doce partidos de los cuales ganó cuatro, empató cinco y perdió tres. Aún así, los salvó del descenso.
El Ciudadano
& la gente
Viernes 20 de agosto de 2010
COPA LIBERTADORES. “ESTE LOGRO ME LLENA DE ORGULLO”, EXPRESÓ EL EX RIVER Y SAN LORENZO
Campeón con aporte criollo Inter de Brasil logró el título con la participación de D’Alessandro, Guiñazú y Abbondanzieri
La Copa América que debe organizar Brasil en 2015 podría celebrarse en Chile, según lo admitió el presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol, el paraguayo Nicolás Leoz. Chile debe organizar la Copa de 2019 pero el gobierno de ese país y el Ministro de Deportes de Brasil, Orlando Silva Jr, llegaron a un acuerdo para invertir el orden de las sedes, comunicó Lance Press. Leoz dijo al respecto: “La Conmebol no tendrá ninguna influencia en la decisión y tanto Brasil como Chile pueden llegar a un acuerdo y cambiar el orden de las sedes”. Brasil organizó su última Copa América en 1987 y la ganó superando a Uruguay, en tanto que en 1991 Chile fue sede y el ganador fue Argentina con la dirección técnica de Alfio Basile.
En Europa, Inter, con el aporte de Javier Zanetti, Walter Samuel, Esteban Cambiasso y Diego Milito, se consagró campeón de la Champions League. El miércoles, su homónimo de Brasil, consiguió la Copa Libertadores de América con la participación de Andrés D’Alessandro, Pablo Guiñazú y Roberto Abbondanzieri al derrotar en el partido de vuelta 3-2 a Chivas de Guadalajara. El zurdo enganche logró con el conjunto brasileño lo que no pudo realizar cuando fue jugador de River y San Lorenzo. “En River y en San Lorenzo la Copa Libertadores fue siempre mi sueño. Había perdido la esperanza, no creí que llegaría. Pero tuve suerte de llegar a Inter, de formar parte de este equipo y de concretar este logro que llena de orgullo”, dijo D’Alessandro. Por su parte, Pablo Guiñazú, ídolo de la hinchada de Inter como consecuencia de su entrega y despliegue en el campo de juego, estaba muy emocionado con el título. “Estoy aquí con mi esposa, padres, hijos y hermanos, agradeciendo al Inter por darme la posibilidad de gozar de esta conquista”, expresó entre lágrimas el ex jugador de Newell’s e Independiente, hombre clave en el mediocampo del nuevo campeón de América. En tanto, Roberto Abbondanzieri fue titular hasta los cuartos de final, cuando Inter eliminó al entonces campeón Estudiantes de La Plata. “A pesar de los altos y bajos los hinchas de Inter siempre me han tratado muy bien y estoy feliz por todo este pueblo”, aseguró el arquero que ayer cumplió 38 años y que a fin de año se retira.
DE ESPAÑA A PORTUGAL
LIGA EUROPEA. PASTORE, LAVEZZI Y BELLUSCHI MARCARON GOLES
LA CONMEBOL Y EL MUNDIAL 2014
El Toto Salvio pasó a Benfica
Con acento nacional
Buscan más presencias
Atlético de Madrid confirmó ayer la cesión a préstamo y por un año del mediocampista argentino Eduardo Salvio, de 20 años, a Benfica de Portugal. De esta manera, el ex Lanús se sumará a sus compatriotas Pablo Aimar, Javier Saviola y Nicolás Gaitán. El club colchonero confirmó la cesión a través de su página oficial de Internet y que el portugués Diego Costa ocupará la plaza de extracomunitario que le correspondía a Salvio. El argentino, que también era codiciado por la Fiorentina de Italia, había llegado a Atlético de Madrid en enero pasado, luego de ser transferido por Lanús a cambio de ocho millones de euros. De esta manera, Salvio, que no entraba en los planes del técnico Quique Sánchez Flores, jugará esta temporada a las órdenes de Jorge Jesús.
Los argentinos Javier Pastore, Ezequiel Lavezzi y Fernando Belluschi marcaron un gol cada uno en los triunfos de Palermo y Napoli de Italia, y Porto de Portugal, respectivamente, en cotejos de ida jugados ayer por la cuarta ronda clasificatoria de la Europa Liga (ex Copa UEFA) de fútbol. Pastore, ex Huracán e integrante del seleccionado argentino en el Mundial de Sudáfrica, marcó la tercera conquista de Palermo, que goleó a Maribor de Eslovenia, por 3-0 de local. A su vez, Ezequiel Lavezzi, ex San Lorenzo de Almagro, hizo el gol del triunfo de Napoli sobre Elfsborg de Suecia por 1-0, de local. El Pocho integró la formación inicial y anotó a los 45 de la primera etapa. En otro de los cotejos jugados ayer, Fernando Belluschi marcó, a los 45 del
LA COPA AMÉRICA DE 2015, EN CHILE
Se viene el cambio de sede
Andrés D’Alessandro levanta la Copa Libertadores. Inter ganó con justicia.
complemento, la tercera conquista de Porto de Portugal, que goleó, con otro tanto del colombiano Radamel Falcao a KRC Genk de Bélgica, por 3-0 de visitante. En tanto, Lucas Barrios, nacionalizado paraguayo, hizo dos tantos en Borussia Dortmund de Alemania, que superó a Qarabag de Azerbaijan, por 4-0, de local, y Liverpool de Inglaterra, sin el argentino Javier Mascherano y con Maximiliano Rodríguez de titular, derrotó por 1-0 a Trabzonspor de Turquía, que tuvo a Gustavo Colman en la formación inicial. Manchester City de Inglaterra, con Carlos Tevez y Pablo Zabaleta de titulares, derrotó a Timisoara de Rumania por 1-0 de visitante y Villarreal de España, con Mateo Musacchio, goleó a Dnepr Mogilev de Bielorrusia por 5-0.
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) peleará para que hasta seis de sus selecciones afiliadas puedan clasificarse al próximo Mundial de Brasil 2014, aseguró el presidente de la entidad, el paraguayo Nicolás Leoz. “Cuando la Copa fue en Europa, los cupos europeos fueron mantenidos. Cuando ocurrió en África, los cupos también fueron mantenidos. Nosotros queremos el mantenimiento del sistema que ya existe. Esta es la posición oficial de la Conmebol”, expresó Leoz. Desde que la Copa del Mundo pasó a contar con 32 equipos, Sudamérica clasifica directo a los cuatro primeros, mientras que el seleccionado que termina quinto en la eliminatoria disputa el repechaje ante el cuarto de la Concacaf. Como sede de la próxima cita mundialista, Brasil ya tiene asegurada su participación, y la Conmebol teme que la FIFA le quite uno de los 4 o 5 lugares que tiene asegurados.
Viernes 20 de agosto de 2010
El Ciudadano
El Hincha 29
& la gente
TENIS. PESE A LA CAÍDA, EL ARGENTINO TENDRÁ UN LUGAR ASEGURADO EN EL CUADRO PRINCIPAL DEL ABIERTO DE LOS ESTADOS UNIDOS
Nalbandian, eliminado El serbio Novak Djokovic derrotó en octavos al cordobés por 6-1 y 7-6 en el Masters 1000 de Cincinnati David Nalbandian, número 37 del ranking mundial, perdió en la tarde de ayer con el serbio Novak Djokovic, segundo preclasificado, por 6-1 y 7-6 (9-7) y se despidió del Masters de tenis de Cincinnati, jugado sobre cemento con premios por 2.340.000 dólares. El serbio, que lo venció en una hora y 37 minutos de juego, avanzó a los cuartos de final, donde jugará con el ganador del cruce entre el sueco Robin Soderling (5) y el local Andy Roddick (9). El cordobés, de 28 años, perdió por cuarta vez con Djokovic en cinco partidos disputados desde 2007. Su única victoria sucedió ese año, sobre el cemento, en semifinales del Masters de Madrid. Después, cayó en el Masters de Canadá 2007 (cemento), Queen’s 2008 (césped) y esta temporada en el Masters de Montecarlo (polvo de ladrillo). El serbio de 23 años, número tres del mundo, superó claramente al cordobés en un partido jugado con una temperatura superior a los 30 grados. En el primer set, Nalbandian conectó apenas un tiro ganador, entregó 14 puntos por errores no forzados y Djokovic se adueñó del 73 por ciento de los puntos jugados con su primer saque. Pese a la remontada del segundo parcial, el argentino desperdició cinco oportunidades para ganar el set y entregó el partido con una doble falta en el primer punto de partido para su rival. Pese a la derrota, el argentino tendrá un lugar asegurado en el cuadro principal del Abierto de los Estados Unidos, último Grand Slam de la temporada, que comenzará el próximo lunes 30. Con los puntos sumados en Cincinnati y la derrota del francés Richard Gasquet en octavos de final, Nalbandian quedará en el puesto 33 pero ingresará como preclasificado ante las bajas del tandilense Juan Martín Del Potro (9) y el francés Jo-Wilfried Tsonga (10). Su arribo a Flushing Meadows
Ahora, a pensar en el US Open. El unquillense David Nalbandian cayó ante el serbio Novac Djokovic por 6-1 y 7-6.
se producirá después de una exitosa gira previa en Estados Unidos, donde consiguió su primer título en la temporada (Washington) e hilvanó la mejor racha de triunfos consecutivos en su carrera con once partidos. En Cincinnati, el líder del equipo argentino que jugará semifinales de Copa Davis ante Francia, el mes próximo, eliminó al croata Iván Ljubicic y al local John Isner, que abandonó por una lesión. En otro partido de octavos, el escocés Andy Murray (4) le ganó al letón Ernes Gulbis (27) por 4-6, 6-4 y 7-6 (4) y jugará con Fish (36), que eliminó a Gasquet (41) por 75 y 6-2.
ALUND PERDIÓ EN EL CHALLENGER DE SAN SEBASTIÁN El tenista argentino Martín Alund quedó eliminado del Challenger de San Sebastián, con premios por 30 mil euros, al perder ayer en los octavos de final ante el español Rubén Ramírez Hidalgo por 6-4 y 62. Alund, ubicado en el puesto 261 del ranking mundial de la ATP, se presentó en el torneo con un triunfo por 6-7, 7-6 y 6-4 sobre el local David Marrero (243), pero no repitió su nivel y perdió con Ramírez Hidalgo (95), a quien había superado el año
pasado en el Challenger de Vigo. Ramírez Hidalgo había vencido en la ronda inicial a otro argentino, Juan Martín Aranguren (250), por 6-7, 7-5 y 6-3. El español Ramírez Hidalgo se medirá en cuartos de final con el vencedor del choque entre el alemán Dennis Gremelmayr (141) y el holandés Jesse Huta Galung (149). Los tenistas argentinos conquistaron este año 9 torneos de la categoría Challenger, la que le sigue en importancia a los ATP.
BOXEO. MARCELA ACUÑA SE DESPIDE DEL PÚBLICO FORMOSEÑO ANTE LA BRASILEÑA DOS SANTOS
JUEGOS OLÍMPICOS DE LA JUVENTUD
La Tigresa defiende el título
Las Leoncitas, a paso firme
La boxeadora formoseña Marcela Tigresa Acuña defenderá esta noche la corona supergallo CMB en su ciudad natal ante la retadora brasileña Rossilette Dos Santos, en una pelea que le servirá para despedirse de los aficionados locales. La velada se desarrollará en el Polideportivo Cincuentenario de Formosa y será televisada en directo desde las 23 por Canal 7 y TyC Sports. La pionera del boxeo femenino en Argentina expondrá por cuarta vez la corona del Consejo Mundial de Boxeo ante la brasileña oriunda de Curitiba, en lo que será su despedida del público formoseño. Acuña se muestra como favorita para retener su reinado del Consejo Mundial, ya que enfrente tendrá a una rival que no tiene su jerarquía y experiencia aunque sí la oportunidad de torcer la rica historia de la portado-
ra de la licencia número uno. El objetivo de Acuña es de realizar una pelea antes de fin de año y se baraja la posibilidad de que sea el Luna Park el escenario del combate ante una rival de primer nivel, entre las que se encuentra la estadounidense Ana Julaton. En su última presentación, Acuña defendió con éxito el título al vencer por decisión a la mexicana María Elena Villalobos, en una pelea realizada en la ciudad de Caseros. La Tigresa se inició en el profesionalismo a los 21 años, más precisamente en diciembre de 1997, cuando perdió por decisión en 10 rounds ante la estadounidense Christy Martin, en una pelea realizada en Pompano Beach, Florida. La formoseña de 33 años ostenta un historial de 34 peleas ganadas (16 antes del límite) y 5 reveses. En tanto, la brasileña Dos Santos,
de 35 años, posee un récord de 21 combates ganados (13 antes del límite) y cuatro reveses, y viene de triunfar por nocaut ante su compatriota Lorena De Mello en junio pasado. La velada se completa con los siguientes combates: la cordobesa Carolina Gutiérrez Gaite (16-2-0, 12 nocauts) peleará sin título en juego con Fernanda Tobías (Brasil, 6-1-0, 2 nocauts), por la categoría gallo; Mauricio Muñoz (18-2-0, 9 nocauts) enfrentará a Lucas Báez (8-3-2, 4 nocauts), en peso pluma; Fabián Orozco (9-1-1, 2 nocauts) se medirá con Diego Loto (11-17-4, 2 nocauts) en supergallos; Juan Antonio Alcaraz (3-4-0, 1 nocaut) combatirá ante Roberto Oscar Velázquez (1-2-0) en superpluma y Antonina Ayala (8-2-1, 2 nocauts) peleará con Cecilia Rodríguez (2-4-1, 1 nocaut) en pluma.
El seleccionado argentino femenino juvenil de hockey sobre césped goleó al de Irlanda por 3-0, en su tercera victoria consecutiva en el grupo A de los Juegos Olímpicos de la Juventud que se desarrollan en Singapur. Los tantos los marcaron Agustina Álvarez, Rocío Broccoli y Eugenia Garrafo. Argentina tiene 9 puntos, al igual que Holanda, pero peor diferencia de goles a favor: 13 contra 19 del equipo europeo. En tanto, el ciclista riojano Lucas Bustos, de 17 años, bicampeón mundial juvenil en BMX, logró el cuarto puesto en esta especialidad, que suma puntos para la clasificación general del deporte. La marplatense Belén Casetta finalizó sexta en su serie clasificatoria de 400 metros con vallas; el nadador Roberto Strelkov terminó sexto en la quinta serie eliminatoria de los 100 metros libres con una marca de 52s15.
30 El Hincha
UN ROSARINO EN LA PLATA
El Ciudadano
Viernes 20 de agosto de 2010
& la gente
BÁSQUET. EL EQUIPO DE TOMASSETTI Y SAURO ENFRENTA DESDE LAS 19 A VENADO TUERTO EN UNIÓN DE TOTORAS
García, clave para Atenas En el certamen de La Plata, el interno rosarino Ramiro García sigue en actividad con Atenas. En la victoria ante Chascomús por un cómodo y contundente 76 a 48, Rama marcó 8 puntos, mientras que en el triunfo por 88 a 70 frente a Unión Vecinal hizo 12. Además, el elenco rojo piensa seriamente en anotarse en el provincial de clubes e intentar llegar a la que será la nueva Liga B.
Indios con DT El prestigioso entrenador Carlos Duro conducirá a Los Indios de Moreno en la próxima edición de la Liga Nacional B.
JUEGOS DE LA JUVENTUD
El 3x3 criollo sigue invicto El seleccionado argentino de 3x3 que está disputando los Juegos Olímpicos de la Juventud en Singapur derrotó a Lituania por 31 a 27 y se mantiene invicto en el certamen. Tomás Zanzottera fue el máximo anotador con 11, mientras que Carlos Benítez Gavilán hizo 9, Juan Rossi 6 y Martín Massone 5. Mañana Argentina, que ganó su grupo, jugará con Grecia en cuartos de final. El seleccionado albiceelste superó a Panamá por 27 a 16 en su debut en el certamen; luego venció a Irán por 24 a 21 y posteriormente le ganó a Egipto por 30 a 24.
Argentina se mantiene invicta.
MARCELO MANERA
Sobra talento. En el plantel rosarino hay jugadores con gran futuro y se destaca el poderío en el perímetro.
Expone el reinado El Sub 17 de Rosario, que dominó esta categoría en la última década, sale al ruedo El seleccionado de Rosario buscará durante este fin de semana un nuevo título en la categoría Sub 17, certamen que dominó plenamente en la última década. En esta ocasión, en Totoras, el equipo que conducen Gabriel Tomassetti y Federico Sauro tendrá un plantel de jerarquía, aunque quizás no cuente con tanto peso interior. Se trata de un campeonato duro, donde hay rivales con capacidad para intentar desbancar a los rosarinos, que vienen dominando a voluntad en esta categoría. Si bien no estará Matías Bernardini, uno de los jugadores más importantes de la camada, el seleccionado rosarino de Tomassetti y Sauro llega al certamen que se jugará en la ciudad de Totoras con un base de selección argentina como Jeremías Sandrini y chicos de buen futuro y expe-
riencia a pesar de la corta edad. El campeonato se jugará en las instalaciones de Unión y la zona A tendrá como integrantes a Rosario, Oeste Santafesino y Venado Tuerto. En el grupo B se encuentran Santa Fe, Cañada, Rafaela y Reconquista. La apertura del torneo será hoy desde las 17 con el duelo entre Santa Fe y Rafaela, seguramente dos de los animadores del certamen; mientras que desde las 19 Rosario chocará con Venado Tuerto y a las 21 los locales de la Asociación Cañadense enfrentarán a Reconquista. Mañana seguirá la etapa de grupos y el domingo serán las semifinales por la mañana y la etapa final por la noche. Hasta ahora se jugaron los provinciales de juveniles (cuarto), de mayores (segundo) y de infantiles (campeón).
EL PLANTEL N° JUGADOR
PUESTO
CLUB
4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
escolta base base base pivot alero escolta escolta alero alero pivot pivot
Provincial Náutico Estudiantil Central Provincial Provincial Atlantic Firmat Libertad Gimnasia Libertad Central
Lautaro Mariani Jeremías Sandrini Horacio Fascia Matías Stival Fernando Mir Guido Mariani Santiago Vera Santiago Orellano Román Venturi Nicolás Morici Jonatan Sacco Leonel González
CUERPO TÉCNICO: Gabriel Tomassetti, Federico Sauro y Emilio Luna.
ROSARINA. EN PRIMERA DIVISIÓN EL TALA SE SUBIÓ A LA CIMA LUEGO DE DERROTAR A SPORTSMEN. HOY HAY FECHA EN PRIMERA B
Para todos los gustos En el básquet rosarino hubo actividad para ponerse al día en primera A, porque por la segunda fecha del Clausura, Gimnasia y Esgrima venció por 89 a 88 a Regatas como visitante en un gran partido, que tuvo como figura a Esteban Rossignol, autor de 28 puntos y un triple de lado a lado del campo de juego que de manera agónica le dio la victoria a su equipo sobre la chicharra. Robledo hizo 19 en el perdedor.
Además, Echesortu superó como local a Atalaya por 82 a 72 con 27 de Franco Sbarra y 19 de Iván Soriano y Tato Gómez. En el Azul marcó 18 Sebastián Pereira. En tanto, por la sexta fecha, El Tala se impuso 96 a 94 a Sportsmen con 29 puntos de Agustín Chiana para quedar en la punta junto a Red Star de San Lorenzo y Temperley con 5 victorias y 2 derrotas. Aunque Gimnasia y Esgrima acumula cin-
co triunfos y sólo una caída. Todavía quedan pendientes Rosario Central con Los Rosarinos Estudiantil, Sportsmen frente a Unión y Progreso (ambos de la fecha 2), Alumni con Echesortu, Fisherton frente a Sportsmen Unidos y Estudiantil ante Gimnasia (los tres de la fecha 7) Actividad en primera B Esta noche, en primera B, se jugará la fecha 25 del certamen, tercera de la segunda fase. En el grupo de privilegio, Central Córdoba recibirá a Ben Hur, Caova se medirá con Provincial y Sportivo América lo
hará ante Náutico. En la zona B2, o reclasificación, Talleres jugará con Atlantic, Edison será local ante Banco de Santa Fe y Calzada enfrentará a Ciclón. El pasado miércoles se jugaron dos pendientes: Ciclón 62, Talleres 57 y Provincial 83, Sportivo América 93. También está pendiente Náutico ante Provincial. En la zona B1, Sportivo América está arriba con 22,5 puntos, mientras que Caova y Central Córdoba tienen 21. En la B2 Talleres y Ciclón lideran con 20. En tanto, en primera C anoche se completaba la quinta fecha, que comenzó el miércoles con Newell’s 65, Fortín Barracas 53.
Viernes 20 de agosto de 2010
El Ciudadano
El Hincha 31
& la gente
RUGBY. HOY, A LAS 11, SE REALIZARÁ EN LA MUNICIPALIDAD LOCAL EL LANZAMIENTO OFICIAL
La ronda final ya se palpita Mañana arrancará en el Jockey Club el reducido del Torneo Regional del Litoral La definición del Torneo Regional del Litoral ya se avecina. Mañana, en doble jornada, arrancará la ronda final con dos encuentros apasionantes. En el barrio de Fisherton, Jockey será el anfitrión de la primera fecha del reducido en busca del campeón 2010. Desde las 14 chocarán Duendes y CRAI, mientras que a las 16 lo harán el local Jockey y Santa Fe Rugby. Hoy, a las 11, se llevará a cabo en el salón Carrasco de la Municipalidad de Rosario la presentación oficial del reducido, ceremonia que contará con las presencias de representantes de los clubes, autoridades municipales y dirigentes del rugby del Litoral. Mientras tanto, los equipos siguen ajustando detalles de cara a la doble jornada de mañana. “Entramos cuartos, pero ahora todo vuelve a empezar, son partidos únicos. Duendes es el gran candidato, pero si le ganamos, podemos serlo nosotros. Lograr el Litoral por primera vez es el sueño de todos los jugadores del CRAI”, afirmó Francisco Escobar Cello, back del equipo santafesino. Por su andar impiadoso en la zona Campeonato, donde ganó todos sus partidos con punto bonus, Duendes está catalogado como el gran candidato. Aunque José Basso, octavo del XV de Conde y Pérez, expresa: “Si bien fuimos el equipo que más regularidad tuvo en el torneo, también sa-
QUINIELA NACIONAL Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
8805 4072 8238 2928 1174 3784 6904 0261 3086 5014
Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9325 0763 3365 7332 5027 6481 3020 5816 0115 7288
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5856 9615 3056 2899 4913 0747 9009 0671 8271 1587
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
3270 4756 0623 6426 5131 5082 9234 7942 1981 3273
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1299 3676 3771 9894 8434 8371 2026 2822 0041 2371
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6488 9421 0253 8643 6674 5063 5145 6221 3000 2199
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
7524 8323 5555 7639 1132 9341 5086 0960 7585 5384
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4820 8924 3128 7563 2812 2387 5853 4638 5826 4443
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9256 6186 3567 4286 3907 8527 9329 3674 2594 5440
QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
3840 3724 2510 9236 2543 6286 8886 7679 1966 3261
Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1822 7556 7216 2099 6026 7279 0997 4701 3834 2306
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7427 1406 5392 3509 6683 6039 4697 2623 2411 9632
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
Francisco Escobar Cello (CRAI) y José Basso (Duendes) analizaron el duelo.
bemos que las finales son una cuestión aparte, son tres partidos que nada tienen que ver con los anteriores, por presión, por predisposición. Nadie es campeón hasta el final del último partido”. En la presente temporada, tanto Verdinegros como Crayones se encontraron dos veces, donde siempre resultó ganador el actual campeón del Nacional de Clubes (23-14 en la primera fase y 59-14 en la segunda). Al respecto, Escobar Cello avisa:
“Si entramos pensando en los antecedentes, ni jugamos. Realmente fueron muy superiores en la partido de la zona Campeonato, pero ahora llegamos con otra cabeza, más concentrados a jugar nuestro partido más importante del año”. En la misma sintonía, Basso agregó: “Son partidos distintos, con los rivales planteando un juego diferente inclusive. Es una nueva rueda y no se sabe qué puede pasar. El que mejor esté esa tarde se lo lleva”.
EL TRES NACIONES DEL AÑO PRÓXIMO TENDRÁ MENOS FECHAS DEBIDO A LA DISPUTA DEL MUNDIAL
En 2011, un torneo acotado Entre la final del Tres Naciones de 2011 y la VII edición de la Copa del Mundo de rugby sólo habrá 13 días, informó la Sanzar al dar a conocer ayer el calendario del certamen en que participan Nueva Zelanda, Sudáfrica y Australia. La de 2011 será la última edición del certamen sin la participación de Argentina (Los Pumas), ya que en 2012 el
El azar
torneo pasará a denominarse Cuatro Naciones (Four Nations), confirmó la Sanzar, entidad que nuclea a los tres participantes actuales. Debido al Mundial de Nueva Zelanda, el Tres Naciones 2011 sólo contará con seis partidos, en vez de los nueve que contiene la programación anual. El torneo comenzará el 23 de julio en Sydney con Aus-
tralia-Sudáfrica y culminará el 28 de agosto con Australia-Nueva Zelanda en Brisbane. Top 14 francés. Stade Francais, el equipo con mayor cantidad de argentinos en sus filas, recibirá hoy a La Rochelle en uno de los encuentros adelantados de la segunda fecha del Top 14 de la primera división del rugby de Francia.
4963 6188 9107 7196 0623 6417 4260 8311 2514 6436
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
2912 2873 6270 6125 4873 8752 6147 4033 6296 2686
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
5692 1446 3787 2130 4378 3102 3058 8833 8833 7756
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5503 8176 6091 6837 2076 7923 9436 7846 3531 6513
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7919 1509 8008 6863 5057 8807 8146 5704 3653 8288
QUINIELA DE SANTA FE Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
04250 34497 52418 08806 01224 39776 20883 15421 89843 50981
Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
30502 28700 26235 02205 65311 68187 14633 74538 30498 57203
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0178 2404 7086 3055 5530 8201 5378 9654 5586 0155
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
3571 2729 0888 1837 7363 3677 6656 1798 8000 4883
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
7730 6347 3924 0061 9182 5289 8662 9312 5433 7890
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6616 3725 1932 6648 5951 9288 8199 8303 5932 2200
MONTEVIDEO Nocturna
Matutina
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
319 336 856 622 229 404 505 639 072 145
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
624 055 198 740 994 504 990 189 028 503
020 685 015 148 851 159 093 255 262 886
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9048 8237 5981 6458 7229 9521 3532 5625 9669 5035
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
502 170 506 940 182 859 742 041 452 373
Viernes 20 de agosto de 2010
De vuelta FOTOS DE AYER Y DE HOY. LEANDRO LOBRAUCO, SÍMBOLO DEL RUGBY DE ATLÉTICO DE ROSARIO, EN DOS IMÁGENES SIMILARES: EN 1999 Y EN 2010
Once años no son nada
El archivo fotográfico es uno de los pilares de cada diario. Y hoy El Hincha reproduce dos imágenes similares de un mismo protagonista, pero con once años de diferencia. Leandro Lobrauco, medioscrum de Plaza, realiza el tradicional kick al cajón para descomprimir y no
trasladarle la presión a su apertura, hoy Ignacio Gareis, y hace algo más de una década Federico Todeschini. Luego de aquel certamen en 1999, en la campaña del año 2000 Plaza no sólo se consagró campeón en primera sino que en Intermedia y Preintermedia logró dar la
vuelta. Lobrauco después emigró a Italia donde jugó varias temporadas en un gran nivel para regresar a vestir la casaca bordó y celeste. Además es probable que Lean y el Ninja reediten la pareja de medios que tal vez le den al club un nuevo lauro.
ALEJANDRO GUERRERO
Con más flequillo. Leandro Lobrauco ensaya un kick al cajón. La imagen pertenece al año 1999, donde Plaza comenzó a armar el gran plantel que se coronó al año siguiente.
MARCELO MASUELLI
Con más “experiencia”. El mismo Lobrauco reedita la patada de aquellos años. La fotografía corresponde a esta temporada del torneo de la URBA en el encuentro ante Hindú.
El Ciudadano & la gente
Viernes 20 de agosto de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
EFECTO SECUNDARIO. Especialistas e investigadores analizan una realidad que suele soslayarse
El sufrimiento silencioso de quienes cuidan a enfermos Los acompañantes de pacientes con Alzheimer padecen cuadros de estrés y malestares físicos Los trastornos de conducta de los enfermos de Alzheimer son los que más afectan la salud y la vida cotidiana de sus cuidadores, que se ven sometidos a cuadros de estrés y malestares físicos, sostuvieron especialistas e investigadores. El deterioro progresivo de las neuronas y los síntomas que aparecen durante el avance del Alzheimer exigen la supervisión y el cuidado diario de ese paciente. Esas tareas generalmente recaen en familiares que asumen el rol de cuidadores, lo que les provoca una gran carga de estrés y trastorno emocional que suele afectarles su salud física y psicológica. Fernando Taragano, investigador principal del Instituto Universitario Cemic y presidente de Psicogeriatría de la Asociación Argentina de Psiquiatría, sostuvo que “lo que más afecta y sobrecarga al cuidador de Alzheimer es la presencia y severidad de los trastornos conductuales”. “Las alucinaciones, los delirios, la agresividad, la desinhibición y el vagabundeo nocturno del enfermo de Alzheimer son síntomas muy abruptos que afectan al entorno”, precisó el médico. En ese sentido, opinó que “es importante comprender durante la terapia el sufrimiento de los cuidadores, el cual se acrecienta, porque la mayoría son familiares directos del enfermo”. En igual sentido, Diego Sarasola, médico psiquiatra, director del Instituto de Neurociencias Alexander Luria de La Plata e integrante del Servicio de Neuropsicología
El estrés y la sobrecarga complican a personas que cuidan a pacientes.
del Cemic, reconoció que “los déficits de memoria o del lenguaje” son los problemas que menos perjudican la vida cotidiana de la familia y el cuidador y evaluó que lo que más daña son los gritos, agresividad, ideas paranoides, irritabilidad e insomnio que pueden tener los enfermos. Estudios realizados en el país demostraron que más del 80 por ciento de las personas con deterioro cognitivo, aun en los es-
tadios más leves, desarrollan trastornos conductuales o psiquiátricos, y los de mayor frecuencia son la irritabilidad y la apatía. Esa situación hace que el cuidador de una persona con demencia deba soportar una “sobrecarga” que lo lleva a enfrentar episodios de violencia física o psicológica. Ricardo Allegri, neurólogo investigador del Conicet, precisó que “el estrés y la sobrecarga que se genera en el cuidado de un
enfermo con alteraciones mentales es lo que determina a corto plazo afecciones significativas en la salud en general, la vitalidad y el estado mental del cuidador”. Para Raúl Arizaga, presidente del Grupo de Investigación en Demencia de la Federación Mundial de Neurología, “en Argentina, la sobrecarga a los cuidadores es la resultante además de un factor cultural aún no resuelto por los sistemas de salud”. “Ese factor es el que hace que la familia mantenga incluido al paciente en etapas de manejo complicado, a diferencia de otras culturas donde ellas son delegadoras de esa responsabilidad en instituciones especializadas”, consideró. Y reconoció que “la mayoría de los sistemas de salud no brindan recursos que puedan aliviar la carga durante la permanencia del paciente con la familia, como cuidadores temporarios u hospitales de día”. Por eso, los especialistas destacan la importancia de la detección temprana de los síntomas psiquiátricos para disminuir el sufrimiento del paciente, la familia y su cuidador. Para Sarasola, “los síntomas psiquiátricos constituyen la principal causa de internación en los pacientes con Alzheimer”, pero “con una intervención farmacológica temprana o de otras medidas la familia puede tomar conciencia de las características de los síntomas y conocer cómo enfrentarlos, reduciéndole la sobrecarga y el estrés a la que está expuesta” en la atención de un caso de demencia.
“BRUXELLES PIANO BAR”, LA NUEVA NOVELA DEL ESCRITOR URUGUAYO JUAN CARLOS MONDRAGÓN
La violencia residual después del golpe de Estado La historia de un hombre que decide concretar un exilio imaginario para atenuar el impacto de una depresión le permite al escritor uruguayo Juan Carlos Mondragón reflexionar en su novela “Bruxelles piano bar” sobre la violencia residual que subsiste en la sociedad, una vez concluida la violencia ejercida por el Estado durante la dictadura. La nueva novela de Mondragón aborda la cuestión del destierro pero desde su variable más sutil y acaso más compleja: su objetivo es narrar la experiencia del exilio interior, aquél que obliga a un hombre a desdoblarse y a sobreponer las imágenes de un territorio inventado para atenuar el impacto de una realidad que agobia con imágenes y sonidos de inagotable violencia. La ciudad con la que se consuela mentalmente el periodista Leopoldo Cea –alter ego de Mondragón– es Bruselas, que con su entramado de calles serpenteantes y su arquitectura flamenca le da la posibilidad de olvidar por un rato no sólo el clima ominoso del país real sino también
a la mujer que lo acaba de abandonar tras largos años de militancia y convivencia. “Me interesaba contar la historia de la violencia, pero no de la violencia connotada por la dictadura sino de algo posterior, ese sedimento que queda alojado en una sociedad una vez que se termina la dictadura del Estado”, destacó Mondragón. “De hecho, en el primer capítulo se ve cómo la violencia represiva asume nuevas modalidades, como si hubiera manadas de lobos que quedaron cebados y encuentran nuevas víctimas por ahí”, agregó. “Es la búsqueda de una cierta redención, la de alguien que vive con el mal. Como todos nosotros, Leopoldo tiene un mecanismo de defensa: así como algunos se dedican al juego y otros al alcohol, a él se le ocurre que Montevideo se vuelve Bruselas para hacer más soportable su realidad”, dijo. “Bruxelles piano bar”, recién editado por Seix Barral, narra la construcción de ese sueño, la posibilidad de vivir en otro lado sin haberse desplazado geográficamente: “Esa elección implica una actitud
algo paranoica que sumerge al protagonista en un submundo de personajes que oscilan entre la literatura de (Julio) Cortázar y (Roberto) Arlt”. Ese mundo subterráneo situado en los márgenes de la verosimilitud le permite al autor de obras como “El príncipe de Van Lessing” o “Hagan de cuenta que estoy muerto” reflexionar sobre la privatización de la violencia o, dicho de otro modo, sobre lo que ocurre cuando la violencia deja de ser ejercida por el Estado para encarnarse en particulares. “La relación entre política y violencia viene desde La Ilíada. Es parte de la condición humana y está presente desde las Cruzadas hasta la Conquista del Desierto de Julio Argentino Roca y el exterminio a los charrúas. Siempre hay una forma de violencia impulsada por el Estado”, aseguró Mondragón. “Lo que sí ha ocurrido de diferente en los últimos años es como una construcción social que lleva a sobrepasar todos los límites, algo que se ve en la cantidad de asesinos seriales, de ataques masivos
a colegios y de adolescentes que matan a sus compañeritos. Esta sociedad posmoderna que prometía una suerte de ocio permanente se ha transformado también en un vector de manifestación de todas esas formas de la violencia”, indicó. Apenas transcurridas las primeras líneas de “Bruxelles piano bar”, Mondragón anticipa el estatuto lector de corte surreal que regirá el curso de la historia, motorizada en gran parte por los diálogos entre Leopoldo y su gato Teseo. Ese contrapunto entre hombre y felino es una de las tantas singularidades de esta novela que además incluye la aparición de Mondragón como personaje y un tramo decisivo en el que el escritor estrecha la complicidad con el lector y le franquea algunos secretos sobre la escritura del libro en cuestión. “Me interesa en un momento determinado de la trama revelarle al lector un misterio, que no pasa por dar a conocer el ADN del asesino como se ve hoy en decenas de series diarias sino por contar quién es en realidad el narrador”, concluyó.
ABOGADOS
CIRUJANO PLASTICO
PSICOLOGOS
DIABETOLOGIA
ODONTOLOGOS
CONTADORES
CLINICAS Y SANATORIOS
RECUPERACION CAPILAR
FLEBOLOGOS
OFTALMOLOGOS CLINICA DE OJOS
SEXOLOGOS
DERMATOLOGOS
KINESIOLOGOS
UROLOGOS
El Ciudadano
38
Viernes 20 de agosto de 2010
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA
Horizontales 1 Ultima letra del alfabeto. 5 País de Europa. 11 Tomar con la mano. 12 Futuros esposos. 13 Símbolo químico del platino. 14 No transparente. 16 Símbolo químico del tantalio. 17 Piedra consagrada del altar. 19 Concurría. 20 Expendio de bebidas. 21 Acción de rezar. 23 Interj. con que se anima y aplaude. 25 Que perciben un salario por su trabajo. 29 Entregad. 30 Grasa, gordura. 31 Interj. de advertencia. 33 Mono capuchino. 34 Entre hilanderas, se aplica al hilo o seda cuyas hebras están dobladas, por poco torcidas. 35 Preposición, denota pertenencia. 36 Cueva, madriguera. 38 Afirmación. 39 Presente. 41 Superior de un convento. 43 Maestro de gramática latina. 44 Plano, liso, libre de estorbos.
CUADRADO MATEMÁTICO
Verticales 1 Trabajará con la pala. 2 Tensión, cansancio. 3 Símbolo químico del titanio. 4 Anillo. 5 Que no se puede abordar. 6 Está o entra en contacto con algo. 7 Sufijo aplicado a numerales, indica subdivisión. 8 Símbolo químico del litio. 9 Letra griega. 10 Cocinar un alimento al fuego directo. 15 Emite su voz el pollo. 18 Instrumento para escarbar la tierra. 20 En un centro docente, el que cuida del orden, anuncia la entrada o salida de las clases. 22 Onda marina. 24 Art. det. femenino. 26 Tres en num. rom. 27 Muy gordas. 28 Sensación auditiva, 31 Tiempo vivido. 32 Infringió la ley de Dios. 33 Apocope de cuanto. 36 Cobayo. 37 Hogar (fuego). 40 Símbolo químico del tulio. 42 Símbolo químico del bario.
Solución anterior
SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1
2
Horizontales 1-Ave que simboliza la paz. 2-Trepe. 3-Idolatrar.
3 Verticales 1-Que pesa mucho. 2-Causar locura. 3-Dañar, echar a perder.
P
LAN
OS
ATI
Z
AR
OS
AD
IA
SABÍAS QUE... La película 1408 hace múltiples referencias al número 13
1408, la película basada en la novela de Stephen King, hace múltiples referencias al número 13, número que, como todos sabemos, tiene la fama de dar mala suerte. Para empezar, el propio título de la película, 1408, suma 13 (1+4+8). La habitación se encuentra en el piso 14, pero el hotel elimina el piso 13 de su numeración para evitar la mala suerte, así que técnicamente se encuentra en el piso número 13. Otra referencia al número 13 es la cerradura de la puerta, que en una escena de la película se puede ver con detalle cómo aparece grabado el número 6214, cuyas cifras suman 13. En la película también se comenta que la primera muerte que hubo en la habitación data de 1912, cifras
que también suman 13. Otro detalle es que el hotel se encuentra en la calle Lexington Streen, número 2254, de Nueva York. Otras curiosidades sobre esta película: Prácticamente, la historia en la que fue basada esta película nunca se escribió. Stephen King creó unas primeras páginas sobre esta historia en su libro "On Writing" , como un ejemplo de cómo revisar un borrador. Sin embargo, la historia le intrigó y la incluyó en un audiolibro de historias cortas. Una de las primeras víctimas, con nombre "Grady", fue un personaje de "El Resplandor", otra historia de terror de Stephen King sobre un hotel.
Viernes 20 de agosto de 2010
El Ciudadano
39
& la gente
Los astros
✝✡ FÚNEBRES
...Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)
LIBRA (23 SEP-22 OCT)
Tus creencias se convertirán en vivencias. Sentirás y verás la energía de Dios en todo lo que te rodea. Entierra el miedo, la indecisión y enfrenta lo que llegue a tu vida con fe absoluta.
Prepárate a nuevos encuentros y a nuevas emociones. Recuperas y obtienes estabilidad, perdurabilidad y compatibilidad con tu ser amado. Tu amor será ahora más espiritual que físico.
TAURO (20 ABR-20 MAY)
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)
Todas las limitaciones y sacrificios del pasado serán como semillas que ahora darán muy buen fruto. Pondrás tu mente, corazón, tu hogar y tu labor profesional en orden.
Espera ahora uniones saludables y prestigiosas. Tu carácter se endulza y ganas el corazón de aquellos que en un momento dado no tuvieron fe en ti. Te asocias con gente que te guiará por el camino del triunfo.
GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)
Se impone que te recargues física y emocionalmente. La familia demanda cada día más de ti. Colabora con ellos pero no te extenúes ni permitas que abusen de ti.
Te encumbras en el terreno profesional y podrás volar ahora con alas propias hacia tu destino. Trabajarás ahora en lo que realmente te hace feliz. Oportunidades para demostrar tus talentos.
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)
No importa la edad que tengas, ni cómo luzcas, atraerás admiradores como un imán. Estarás o te sentirás hoy en mejor disposición de disfrutar de la vida así como de lograr esos sueños tan deseados.
La Luna entra hoy en tu signo. Evita pensar y hablar en exceso. Se impone en estos momentos que recuperes tus energías descansando y desintoxicando tu organismo.
LEO (23 JUL-22 AGO)
ACUARIO (20 ENE-18 FEB)
Las experiencias negativas vividas en el pasado te servirán de experiencia ahora al tomar decisiones importantes. Estarás más amoroso, comprensivo, flexible y adaptable que nunca antes.
Es buen momento para probar fortuna y atreverte a realizar todo aquello que te paralizaba. Nada te será imposible ahora si así te lo propones. Abrete a los milagros, fortalece tu fe.
VIRGO (23 AGO-22 SEP)
PISCIS (19 FEB-20 MAR)
Todo ser que entre en tu espacio será mensajero divino para despertarte a nuevas realidades en el mundo de las relaciones humanas. Tus creencias serán ahora tus vivencias.
Darás y recibirás mucho amor. Comienzas el día de hoy con una nueva actitud mental. Entierra simbólicamente todo lo trágico de tu ayer y prepárate emocional y físicamente para nuevos logros y victorias.
Si viaja...
Servicios personales en Buenos Aires
✝ Lucinda Paulina Montivero q.e.p.d. Falleció el 18-08-2010 a los 78 años. Sus hijos: Liliana, Cristina, Daniel, Mirta y Julio; hijos políticos: Daniel, Daniel, Ismael, Lilian y Estela; nietos, nietos políticos, bisnietos, hermanos, sobrinos, primos y d.d. participan de su fallecimiento, sus restos fueron inhumados ayer en Cementerio la Piedad. P. Andrisani S.R.L., Crespo 2889, Tel: 431.5955.
✝ Manuela Leonor Delfratte viuda de Ardini q.e.p.d. Falleció el 18/08/2010 c.a.s.r.c.y.b.p. Hijo: Horacio; hija política: María Cristina; nietos: Pablo y Matías; hermanos, hermanos políticos, sobrinos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio La Piedad. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).
LEGALES Centro de Jubilados y Pensionados General San Martín convoca a Asamblea General Ordinaria, que se celebrará el día 25/09/2010 a las 16.00 horas en Lamadrid 185 Bis Rosario, para tratar el siguiente Orden del día: 1) Elección de dos asociados para firmar el Acta de Asamblea juntamente con el Pre-
sidente y el Secretario; 2) Consideración de Memoria, Informe del Síndico y Balance del ejercicio finalizado el 30/06/2010; 3) Elección de autoridades para renovación parcial de Comisión Directiva por terminación de mandatos. El plazo para presentar listas cierra el 27/08/2010. La Comisión Directiva.
El Ciudadano & la gente
Viernes 20 de agosto de 2010
Esto que nos ocurre China continúa asombrando con sus desmesuras Dos despachos noticiosos enviados desde China coparon ayer el renglón de las informaciones curiosas y sorprendentes, confirmando que en el país con mayor población del mundo, que se perfila junto al conglomerado árabe como destinado a suceder a los viejos imperios en el liderazgo del mundo, pueden darse estas cosas de la desmesura. La primera dio cuenta de que el gigante taiwanés de la electrónica Foxconn anunció que contratará hasta 400.000 –¡400.000!– nuevos empleados en China en un año, para asegurar la producción y reducir las horas extra después de una ola de suicidios atribuida a las difíciles condiciones de trabajo en la compañía. El grupo, que suministra componentes electrónicos a Apple, Dell y Nokia y opera en la China continental a pesar de tener sus raíces en la isla capitalista donde se refugian desde mediados del siglo XX los resistentes a lo que en su momento fue el modelo maoísta de comunismo, precisó que con este plan masivo de contrataciones su personal pasará de 900.000 a 1,3 millones de empleados. El anuncio impacta por el número de personas en juego. ¿Cuánto significaría para la Argentina, por ejemplo, la creación de 400 mil puestos de trabajo en una sola empresa y en apenas doce meses? Estos nuevos empleos serán creados en las provincias centrales de China, ya que el grupo quiere reducir el tamaño de sus principales fábricas, situadas en la ciudad de Shenzhen (sur), junto a Hong Kong, indicó el portavoz de Foxconn, Arthur Huang. Louis Woo, asistente del jefe de Foxconn Terry Gou, confirmó por su parte que el grupo se dispone a contratar entre 300.000 y 400.000 nuevos empleados en el plazo de un año. “Este aumento es en parte el resultado de una reducción al máximo de las horas suplementarias, en conformidad con la política china, y el objetivo del grupo de darle a sus empleados más tiempo libre", indicó. Es que trece empleados chinos de Foxconn y de una de sus empresas subcontratadas se suicidaron este año dejándose caer desde lo alto de un edificio, diez de ellos en Shenzhen. Después de esta ola de suicidios, Foxconn aumentó en un 30 por ciento el sueldo de sus empleados chinos. Pero la raíz de los problemas que llevaron a tantos empleados a tan trágico final parece estar mucho más allá de una simple cuestión remunerativa. Según grupos de defensa de los trabajadores, los suicidios en las fábricas chinas de Foxconn reflejan las difíciles condiciones de vida de millones de obreros en China, sometidos a largos horarios de trabajo y a intensas presiones, lo cual parecería querer reafirmar, en nuestra mirada occidental y sudamericana, que el trabajo debería ser una fuente de realización y no un mero canje de servicios por dinero. Dicho de otra manera, repitiendo en realidad un concepto que ya lleva más de medio siglo entre nosotros, queda claro que para conseguir una vida plena y feliz la economía debe estar al servicio del hombre y no el hombre al servicio de la economía. La otra noticia se refiere al suceso que representó ante millones de telespectadores la presentación en un programa de televisión chino de un joven amputado de los brazos que interpreta piezas musicales en piano utilizando los dedos de los pies, pero para esto no hay explicaciones. Sólo asombro.
MARCELO MASUELLI
Rosario en el corazón. En el Parque del Mercado se están realizando trabajos de refacción y mantenimiento de las instalaciones. El financiamiento lo aporta la Fundación Leo Messi, “feliz de integrarse a la comunidad y principalmente a los niños”, como reza un cartel. ¡Grande, Leo!
ESPAÑA REPUEBLA BISONTES PERDIDOS Y GUARDAN “SEMILLAS” DE CORAL
Carrera contra reloj para preservar la vida España ha registrado el primer nacimiento de un bisonte europeo, tras la introducción de siete ejemplares de esta especie procedentes de Polonia en la provincia norteña de Palencia, según las autoridades locales. Una de las cinco hembras de este grupo parió hace unos diez días un pequeño bisonte, dijo a los medios españoles el alcalde de la localidad de San Cebrián de Muda, Jesús González. Este nacimiento, el primero en España, confirma “la capacidad de adaptación de esta especie” en vías de extinción en Europa y que se distingue de los bisontes americanos, añadió. Los siete bisontes, originarios de los bosques polacos de Bialowieza (este) y Pszczyna (sur), fueron solta-
dos en semi-libertad en las montañas del Centro de Conservación del Bisonte Europeo en España, situado en San Cebrián de Muda. Los bisontes europeos tenían su hábitat natural en la península Ibérica hasta el siglo XI, cerca de la cuenca de Altamira (norte), donde se localizaron unas pinturas rupestres que los representaban. El bisonte europeo ya sólo vive en estado salvaje en los bosques polacos de Bialowieza y Pszczyna. Amenaza de extinción Pero éste no es el único intento de preservar especies en riesgo de extinción. Los corales de Hawai, por ejemplo, también corren peligro de convertirse en un recuerdo del pa-
sado, razón por la cual, según informaron en Washington voceros del instituto Smithsoniano, investigadores estadounidenses crearon un banco de células congeladas de estos raros exponentes del reino animal. El instituto de biología marina de la Universidad y los servicios zoológicos del instituto Smithsoniano instalaron un laboratorio en la isla canadiense de Coconut Island, donde se congelaron las primeras células de coral champiñón (Fungia scutaria) y de coral Montipora capitata. “Las células de coral congeladas son viables. Se podrá descongelar el material dentro de 50 o 1.000 años en teoría, para recrear una especie o desarrollar una población” de corales, se explicó en un comunicado.