& la gente
El Ciudadano
$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 564 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Jueves 20 de enero de 2011
www.elciudadanoweb.com
Dos buenas para Central
“Así nos va a costar ganar”
Sólo falta la firma para concretar el regreso de Jesús Méndez, que ya arregló de palabra. Ayer el Canalla le ganó 2-0 a Argentinos
Con particular elocuencia, Sensini mostró su intranquilidad ante la falta de refuerzos. El pase de Formica se concretará con rara escala en Serbia
EL DISPOSITIVO SUBCUTÁNEO AYUDA EN CASOS DE EXTRAVÍO O ATAQUE PARA CONTACTAR AL PROPIETARIO
COBRABAN CERCA DE $1.000
Ya colocaron microchips a más de 250 perros En su mayoría son animales de razas consideradas peligrosas cuyos dueños optaron por inscribirlos en el Registro Único de Mascotas creado por ordenanza y vigente desde el 1º de noviembre pasado. A partir de abril será obligatorio instalar el identificador digital pág.4
Hacían abortos en peluquería La Policía allanó un local de zona noroeste donde se realizaban prácticas quirúrgicas clandestinas. Hay dos detenidos pág.5
ELECCIONES PROVINCIALES
Internas al rojo vivo a un mes de cerrar listas Binner volvió a cruzar a Giustiniani, quien insiste en ser candidato. En el PJ, polémica por pedido de intervención nacional pág.7 REPRESA BINACIONAL
Yacyretá, a un paso de estar terminada Famosa por la corrupción, está en obra hace unos 30 años. En marzo alcanzará su máxima potencia con el embalse en cota 83 País LEONARDO GALLETTO
Asaltadas por raro ladrón. Una mujer, su hija y sobrinas fueron sorprendidas por un joven intruso en su humilde vivienda de zona sur. Se comportó muy amable y cortés, tanto que en un descuido una de las víctimas avisó por celular al 911. Acabó preso Policiales
FLORENCIA K, CON ALTO PERFIL
AGRESIONES A PROFESIONALES, ENFERMEROS Y ADMINISTRATIVOS
Alertan por violencia en hospitales SOFÍA KOROL
A las advertencias del jefe del Sies, se sumaron el sindicato médico y directivos de centros sanitarios. Las zonas críticas son las guardias pág.3
TÉLAM
Fin de gira con sorpresas. La hija de Cristina, que integró la comitiva, cobró protagonismo al sellar acuerdos con la hija del emir de Qatar pág.10
El Ciudadano & la gente
Jueves 20 de enero de 2011
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
El tiempo de las empresas sociales Cristian Bergmann Especial para El Ciudadano
El informe del Programa de Naciones Unidades para el Desarrollo (PNUD) revela las enormes desigualdades existentes en el mundo de hoy. A raíz de ello, es insoslayable la gran necesidad de encauzar esfuerzos en pos de dar un combate serio y realista contra la pobreza. Históricamente, la respuesta estatal a la problemática social, de manera reactiva, menoscaba la dignidad de las personas y atenta contra la autosustentabilidad de los individuos, de la mano de viejas prácticas de clientelismo político. Felizmente, son variados los caminos posibles para abordar esta problemática multidimensional, de una manera abarcativa, que integre dignidad, necesidades y herramientas para la autosuperación de los individuos. El economista y premio Nobel de la Paz, Muhammad Yunus, fue el fundador del Grameen Bank, el primer “Banco de los pobres”, en cuya experiencia comenzó prestando 27 dólares a los excluidos de la ciudad de Jobra, Bangladesh, como un experimento académico de la Universidad de Chittagong. Después de muchos años de trabajo, Grameen Bank tiene al día de hoy 8 millones de prestatarios, otorga préstamos de 200 dólares promedio, sin garantía. La tasa de cobrabilidad es del 98 por ciento. Es decir, el modelo, que a priori parecería imposible de realizar, funciona. Y ha mostrado cómo el acceso al crédito dignifica a las personas, colabora en la puesta en marcha de emprendimientos productivos como medio de vida. En su último libro Empresas para todos, el economista bengalí nos presenta una alternativa innovadora para combatir la pobreza: las empresas sociales. Diferente a la empresa tradicional con fin de lucro –aunque similar en la forma de gestionarla–, el objetivo de la empresa social es “resolver un problema social mediante la utilización de métodos empresariales, entre ellos la creación y venta de productos o servicios”. “La compañía no da pérdidas pero tampoco dividendos, se dedicada a resolver un problema social, de propiedad de inversionistas que reinvierten todas las utilidades en ampliar y mejorar el negocio”, sostiene Yunus. Los principios básicos de la empresa social son: ■ El objetivo de la empresa es el de superar la pobreza o enfrentar uno o más problemas (tales como educación, salud, acceso tecnológico y medioambiente)
Yunus, fundador del Banco de los pobres.
que amenacen a la gente o a la sociedad, no el de maximizar utilidades. ■ La compañía alcanzará sostenibilidad económica y financiera. ■ Los inversionistas recuperan sólo su inversión inicial. No se da ningún dividendo aparte de la devolución de la inversión original. ■ Cuando se devuelve la inversión, la utilidad se queda en la compañía para ampliación y mejoramiento. ■ La compañía será ecológicamente responsable. ■ Los trabajadores de la compañía reciben el salario que fija el mercado, en condiciones laborales mejores que las estándar. ■ Se hace con alegría. Éstos ilustran la filosofía de la empresa social. Para demostrar que no estamos ante un ensayo de algún departamento de marketing corporativo, veamos algunos ejemplos de empresas sociales que ya están en marcha, en un esquema donde Grameen se asocia con una empresa privada que aporta el “know-how”, la inversión es conjunta, no existe fin de lucro y se devuelve sólo la inversión inicial después un plazo prefijado. Grameen-Telecom y Grameen Phone, inaugurada en 1996, brinda soluciones de telefonía. Posee 25 millones de suscriptores y 400.000 mil emprendedoras que utilizan el servicio para vender servicios telefónicos en las aldeas. Grameen-Shakti, empresa de sistemas solares domésticos. Vende 14.000 sistemas solares al mes. También estufas para cocinar y plantas de biogás domiciliarias desde 1995. Grameen-Kalyan, fundada en 1997, suministra atención médica accesible y de buena calidad. Posee 54 clínicas y programas de seguro de salud por 2 dólares por familia. Grameen Fisheries and Livestock Foun-
dation, desde 1986, administra casi 1.000 estanques pesqueros y un programa ganadero que brinda entrenamiento, vacunas, atención veterinaria y otros servicios a granjeros. Grameen-Shikka, desde 1997 brinda educación y becas estudiantiles mediante un fondo de financiación, con 2.500 estudiantes pobres. Grameen-Danone, desde 2006 fabrica, comercializa y distribuye un yogur, que contiene todos los nutrientes necesarios para combatir la desnutrición infantil en Bangladesh. El concepto de empresa social se diferencia de antiguos paradigmas debido a que: ■ Una fundación no es financieramente autosostenible, normalmente no genera ingresos y no tiene un “dueño”. ■ Las ONGs dependen de donaciones y una vez que ese dinero es aplicado, no tiene retorno. “Depender de donaciones caritativas no es una forma sostenible de manejar una organización”, sostiene Yunus. ■ Una cooperativa es propiedad de sus miembros. Se maneja buscando utilidades que beneficien a sus miembros accionistas. La empresa social implica desprenderse de los viejos marcos de referencia. Pueden brindarse soluciones empresariales (la gestión), con el objetivo taxativo de combatir algún problema puntual causado por la pobreza. El fin de lucro y la utilidad no es el objetivo primordial, aunque la sustentabilidad financiera implica que la empresa se encuentre trabajando sobre el punto de equilibrio, para poder absorber mediante la venta de bienes o servicios todos los costos que implica la producción y comercialización. Si hubiera ganancia, ésta es invertida en ampliación o mejora. El principal desafío que se nos presenta, es motorizar la puesta en marcha de empresas sociales en nuestro país, como un arma fundamental en la lucha contra la pobreza. Recordemos las palabras de Yunus, quien sostiene que un dólar gastado en donaciones, tiene un retorno del 0 por ciento, mientras que la inversión en empresas sociales, tiene un retorno del 100 por ciento y permite de manera sustentable combatir la pobreza. Jacques Attali, nos muestra el camino cuando enfatiza que “el hombre se merece que se tengan esperanzas en él”. Llegó la hora. No hay tiempo que perder. (*) Vocal de Fundación Apertura cristianbergmann@gmail.com
Se corre la voz
1
UN DEBATE 2.0
Lanzado de lleno desde hace tiempo a la campaña electoral para competir por la gobernación de Santa Fe, el diputado nacional kirchnerista Agustín Rossi está amoldado a la perfección a estos “tiempos modernos”. Tiene cuenta en Facebook y en Twitter, herramientas a las que les saca el jugo para llegar con su dis-
curso sobre todo al electorado más joven. Por eso, en las últimas horas lanzó una propuesta: “A todos los adherentes de Facebook –y muy especialmente a los santafesinos– quiero invitarlos a abrir un debate. Pondremos en debate los «10 principios» que guiarán las decisiones y los hechos de nuestro gobierno en la provincia de Santa Fe”. Y dio más detalles: “Publica-
remos uno por día. Cada principio es una idea fuerza, un eje para la discusión. Quiero conocer sus propuestas y comentarios. Al terminar de debatir los 10 principios compilaremos el resultado del trabajo y lo compartiremos nuevamente. Así veremos entre todos si falta alguno que se nos pasó. Si les parece, empezamos mañana (por hoy)”.
Diosa Ocasión Los romanos personificaban a la diosa Ocasión como una mujer con alas, como símbolo de la fugacidad con que pasan ante el hombre las buenas ocasiones u oportunidades. Parada en puntas de pie sobre una rueda y con un cuchillo en una mano, la diosa Ocasión tenía una cabeza adornada por delante con abundante cabellera, mientras que por detrás era totalmente calva. De manera que, al decir tomar la ocasión por los pelos, se entendía que debía esperársela de frente, cuando ella venía hacia uno, donde se tendría la oportunidad de tomarla, ya que una vez que había pasado (y al no tener pelos por detrás) sería imposible agarrarla. Muchas veces siento que los políticos abusan de su calva posterior para tomarnos a nosotros el pelo; porque no se entiende que a nivel nacional un empleado de la presidenta lleve semejante monto de dinero a su domicilio y se les pague a los pilotos en efectivo; he visto películas donde los protagonistas les dejan a los ladrones que les den un “golpecito en la cabeza” para evitar sospechas de complicidad. Es inconcebible que en un muro del Concejo Municipal, por el Pasaje Dr. J. Tarrico, exista un mural que diga “Fuerza Cristina”. ¿No se supone que los símbolos partidarios en lugares públicos deberían estar prohibidos? Creo que con el blanco de fondo que pintaron el mural del concejal Héctor Cavallero por 1º de Mayo se deberían cubrir ambos muros, porque una vez que la diosa Ocasión pase ya no tendremos de dónde agarrarnos. Silvia Buonamico
Central En el fútbol, a veces, la pasión puede más que la razón. Para confirmar este concepto, habrá que preguntarles a los simpatizantes de Rosario Central, que muchas veces se dejan llevar por ese amor inclaudicable hacia sus colores. Es cierto, los hinchas padecen un presente difícil: ven a Central disputando el ascenso. Sólo un puñado de futbolistas intentan jugar aceptablemente, el resto apela al juego brusco, a poner piernas fuertes y, a menudo, con gran alevosía, al mejor estilo Karate Kid. La pasión de la gente se ve empañada por el bajo rendimiento del plantel. Y eso otorga lugar a la razón, a que el pueblo canalla se impaciente con algunos jugadores ante la falta de respuestas. En el fútbol argentino todos afirman que Central es de primera división, que esto de estar en una categoría inferior es momentáneo, quizá una humorada de mal gusto. Muchos saben que los errores dirigenciales se pagaron muy caros. Pero la realidad es ésa, y debe aceptarse. Si las incorporaciones resultan favorables, el equipo de Rivoira logrará el ascenso. Quedó demostrado que con la camiseta no se ganan partidos; entonces la clave está en contratar futbolistas que interpreten lo que significa jugar en un club tan grande. No hay más margen de error. Marcelo Malvestitti marcelomalvestitti35@hotmail.com
El Ciudadano & la gente
Jueves 20 de enero de 2011
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
GUARDIAS Y PELIGRO. Directores de efectores públicos coinciden en que se requieren soluciones para la problemática
Hospitales: los médicos reclaman más seguridad Sostienen que se viven situaciones de violencia y piden personal idóneo para controlar a pacientes y familiares Agustín Aranda El Ciudadano
Médicos rosarinos renovaron su pedido por mayor seguridad en las guardias de los hospitales de la ciudad. Exigen que el municipio y la provincia reconozcan la situación de inseguridad y agreguen policías adicionales o personal capacitado para manejar hechos de violencia. Distintos directivos de los centros de salud más importantes de la ciudad –Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca), Hospital Roque Sanz Peña y Centenario– dialogaron con El Ciudadano y relataron las experiencias y sensaciones del personal. Coinciden en un aumento de la violencia en los ingresos. Despues que el titular del Servicio Integrado de Emergencias, Juan Becerra, pusiera de manifiesto los reiterados casos de violencia contra el personal de salud pre hospitalario, la Asociación de Médicos de la República Argentina (Amra) también denunció falta de seguridad en las guardias de hospitales de la ciudad. “Los lugares más complicados en la actualidad son los hospitales periféricos, como el Roque Sáenz Peña o el policlínico San Martín, donde los médicos sufren agresiones de forma diaria. Dentro del municipio el punto más crítico es el Roque Sanz Peña. En la provincia también se destaca el hospital de Baigorria, donde no hace mucho le pegaron una puñalada a un administrativo”, confirmó, en diálogo con El Ciudadano, Eduardo Taboada, integrante de Amra. De acuerdo con el médico, el problema mayor es el diagnóstico no compartido entre los médicos, el municipio y la provincia. “Ellos no desean aceptar la inseguridad que reina en los distintos nosocomios. La solución es aceptarlo y empezar a poner adicionales de policía o personal con oficio, que sepa manejar situaciones complicadas”, sintetizó Taboada. Según el representante de Amra en Rosario, es el Estado quien debe velar por la seguridad real de los trabajadores de la salud. “Es un problema social en el que debe realizarse una contención afuera de las instalaciones, de carácter social y preventivo. Sin embargo, la persona que llega alcoholizada o drogada ya está allí y debe lidiarse con ella”, reflexionó Taboada, que descartó tomar una medida de protesta. En tanto, desde Amra también señalaron que buscarán crear en cada hospital un comité de bioseguridad para las tareas de prevención.
Sensación encontrada “La inseguridad en hospitales de Rosario –ya sean privados o públicos– no escapa a la realidad general de la ciudad. Últimamente está llegando mucha gente con problemas de droga, dependencia de psicofármacos y heridos en riñas con armas
MARCELO MANERA
También dentro de los hospitales suelen replicarse riesgos de conflictos callejeros.
También en Reconquista Los hechos de violencia en el interior de los hospitales no son exclusividad de Rosario o de Santa Fe. La semana pasada, en el Hospital Central de Reconquista ocurrió un episodio que dejó cinco policías heridos. Roberto Ceballos, director del centro de salud, dijo a los medios que el domingo, cuando llegó al hospital se encontró con los policías que custodian. Uno de ellos tenía un golpe en el codo, otro en la mano y había un sumariante de la comisaría 1ª en la guardia, con una lesión en la rodilla. Es que cerca de las 6 de la mañana se había producido un accidente en la ruta 21, lo que determinó que una veintena de personas llega-
blancas y de fuego”, apuntó a este medio el director del Hospital Roque Sáenz Peña, Federico Cornier. Además, sostuvo el médico, es habitual que los pacientes lleguen acompañados de personas en similar estado o con altos niveles de estrés exigiendo atención urgente, lo que genera en algunos casos raptos de violencia que encarecen la atención a la población. “La frecuencia de estos episodios no es diaria, pero se nota cada vez más la violencia”, sostuvo Cornier al asegurar que no se registraron robos en las instalaciones. A principio del año pasado, los directivos del Roque Sáenz Peña –localizado en Laprida al 5300– comenzaron a tomar personal de Control Urbano, que, según el director del nosocomio, “está acostumbrado y capacitado para trabajar desde la persuasión para la prevención de estos episodios”. Satisfecho con la tarea de la repartición municipal realizado durante
de los trabajadores, que temen por su integridad”, explicó Alonso. Al igual que lo señalado por Juan Becerra, titular del Sies, la mayoría de los episodios de violencia responde a situaciones de estrés vivida por los familiares de la víctima. “Muchas veces no reparan en que la espera se debe a que los médicos se encuentran abocados a otras tareas, que son de prioridad”, comentó, en sintonía con Becerra, el subdirector del Heca. “El paciente que ingresa grave a través de Sies, por ejemplo, llega por una entrada directa mientras que los pacientes que entran por el sector ambulatorio, que no tienen conocimiento de que los médicos están atendiendo, perciben la demora como injustificada. La espera los pone en una situación de miedo y luego de violencia. Otra factor importante en la generación de situaciones violentas es que los pacientes o familiares y amigos también llegan medicados o bajo la influencia de alguna sustancia”, analizó Alonso. Además del destacamento policial, el Heca cuenta con una estructura de guardia privada integrada por cinco personas en cada turno, que trabajan en distintos puntos del hospital, y personal de vigilancia municipal que controla los ingresos de internación. Según informaron desde el hospital ubicado en avenida Pellegrini al 3200, ya elevaron un pedido a la subsecretaría de Seguridad de la Municipalidad de Rosario para que se duplique la vigilancia. “La tarea ahora es revisar los circuitos internos y de ingreso, refrescar pautas de trabajo comunes. Se podría reforzar el aspecto tecnológico y las comunicaciones. Haremos una evaluación y en las próximas semanas nos sentaremos con las subsecretarías de Seguridad y Salud a elaborar las estrategias que consideremos necesarias para mejorar la situación”, adelantó Alonso.
ran al hospital. La impaciencia, o el estrés, determinaron que comenzaran a pelear con una médica y con el chofer de la ambulancia que había trasladado heridos. “Los policías tuvieron que pelearse con estas veinte personas y tratar de no golpearlos, porque si no puede pasar como apremios ilegales, así que llegaron tres policías más de la seccional 1ª y eran cinco contra veinte. Obviamente no hubo problemas mayores en la guardia gracias a esta gente, pero esto no puede estar sucediendo cada vez que hay un accidente y, desgraciadamente, esto es moneda corriente”, sostuvo Ceballos.
Robos: la otra problemática
2010, Cornier apuntó que además de las presencia en guardias durante las 24 horas, el hospital posee personal de seguridad privada y un policía en adicional. En el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez también hay preocupación por los reiterados hechos de violencia en las guardias y salas de emergencia. “Registramos un aumento en la violencia por lo que tenemos históricamente un destacamento policial y seguridad privada constante para optimizar los circuitos y maximizar las medidas de prevención de episodios contra trabajadores del hospital”, apuntó en diálogo con este medio Claudio Alonso, subdirector del Heca. Según detalló, la guardia del Heca siempre ha presentado situaciones conflictivas de la ciudad. “Lo que ahora notamos es un cambio en el «calibre» de los episodios de violencia. Mucho más importantes. A esto se suma un aumento en la sensibilidad
A la par de los hechos de violencia que se registran en las guardias, los hurtos forman parte de la preocupación del personal del Heca, sobretodo en las cercanías del nosocomio. En sintonía, Aurora Bruno, directora del Hospital Centenario, apuntó: “El hospital Centenario está conectado con la Facultad de Medicina y Bioquímica. Hay muchas entradas y accesos para el personal, docentes y alumnos. Al estar el hospital con sistema pabellonado con galerías abiertas los hurtos se repiten”. De acuerdo con la médica, el problema en el Centenario –ubicado en Urquiza al 3100– no son los hechos de violencia en las guardias, sino los robos a médicos, pacientes y familiares. “Cuando se presenta una situación de violencia se llama al personal del destacamento policial o a la vigilancia privada para que actúe. No son frecuentes y no hemos recibido denuncias del personal sobre violencia en las guardias”, afirmó.
4 Ciudad
El Ciudadano
& la gente
Jueves 20 de enero de 2011
PREVENCIÓN. La mayoría de los inscriptos son de razas rottweiler, pitbull y pastor alemán
EN SANTA FE
Hay 250 perros con chips en la ciudad
Viviendas para los inundados de Santa Fe en 2003
Fueron anotados en el Registro Único de Mascotas desde el 1° de noviembre La Secretaría de Promoción Social municipal informó que 250 perros ya fueron inscriptos en el Registro Único de Mascotas del Instituto Municipal de Salud Animal (Imusa) y recibieron el denominado microchip para su identificación. La iniciativa promueve la tenencia responsable y la sanidad de los animales, permite llevar un control sobre los denominados perros potencialmente peligrosos y ordenar los criaderos de las distintas razas de canes, entre otros aspectos. Desde el 1º de noviembre del 2010 hasta el 17 de enero de este año, el Imusa colocó microchips a 12 6 machos y 124 hembras de las razas dogo argentino, doberman, bull terrier, bull mastin, fila brasileño, rottweiler, presa canario, pitbull, pastor alemán, siberiano, San Bernardo, labradores, golden y perros mestizos. La mayoría de los perros que fueron inscriptos en el registro son rottweiler, pitbull, pastor alemán y mestizos. Cabe señalar que el trámite es voluntario hasta abril próximo y tiene un costo de 37 pesos. Los interesados deben pedir un turno al Imusa (línea directa, 5251406, de 10 a 14). A través de este sistema, las mascotas son identificadas con la colocación de un microchip electrónico en forma subcutánea que, como cualquier inyectable, no produce dolor y permite su posterior lectura externa mediante una lectora. El Registro Único de Mascotas permite identificar a las mascotas, ya que de esta forma portan una tarjeta con sus datos y foto. Si el perro o el gato es robado o se ha perdido, con sólo pasar una lectora portátil por su lomo se podrá saber quién es su propietario. Además, facilita el con-
La rottweiler es considerada como una de las razas más peligrosas.
trol de su estado sanitario (vacunación antirrábica, esterilización, desparasitación) y ordena la venta de perros potencialmente peligrosos y de otras razas. En el momento de la identificación del animal en las dependencias del Imusa, se entrega un instructivo gratuito de crianza y prevención de accidentes, el cual también deberá ser entregado a los criadores, veterinarios y otros interesados. También se le da al propietario una tarjeta identificatoria –con sus datos, los de su mascota y, además, el código del mi-
crochip–, la que deberá portar siempre que el animal esté en la vía pública y para ser presentada cada vez que la autoridad lo requiera. La inscripción es recomendable especialmente para los denominados perros potencialmente peligrosos, entre los cuales se incluyen al pit bull terrier, stafforshire bull terrier, american stafforshire terrier, rottweiler, dogo argentino, fila brasileño, rosa inu y akita inu. De todas formas, la colocación del microchip puede hacerse en todos los perros y gatos.
El gobernador de la provincia, Hermes Binner, presidió ayer el acto de entrega de 38 viviendas sociales pertenecientes a la primera etapa de un complejo habitacional de 100 unidades, correspondiente al Plan de Viviendas por la Emergencia Hídrica de 2003 en la ciudad de Santa Fe, cuya inversión es de 7.123.686 pesos. Al dirigirse a los adjudicatarios, el gobernador recordó que “de los tres emprendimientos de viviendas que se hicieron desde la inundación de 2003, éste había quedado atrasado, desfasado, con problemas con las empresas, pero fue retomado con fondos propios y finalmente concretado”. “Van a tener una vivienda digna –aseguró Binner–, con todos los servicios que se necesitan. Esto no es un lujo, es un derecho de los ciudadanos”. Durante su discurso, el mandatario santafesino se refirió también a “la información más importante que podemos darles a todos los vecinos de Santa Fe” respecto de las inauguraciones, al confirmar que “todas las obras vinculadas a las defensas por los problemas hídricos están terminadas”. Las mismas fueron realizadas “en base a todos los antecedentes históricos que tenemos de grandes inundaciones, tanto la de 2003 como la de 2007. Hoy todo está protegido, se han limpiado y se mantienen los reservorios, están en condiciones las estaciones de bombeo, tienen equipos electrógenos y están en condiciones de proteger a la ciudadanía”, manifestó Binner, quien agregó que “es importante para nosotros darles la certeza de que hoy estamos protegidos de los niveles máximos de creciente que tuvo la ciudad”. Las 38 viviendas entregadas pertenecen al Plan Nº 5116 de 100 unidades destinadas a familias afectadas por la inundación ocurrida en abril de 2003 en la capital provincial, siendo uno de los tres barrios sociales que se edificaron para dar respuesta habitacional a los afectados por la catástrofe hídrica.
INVERTIRÁN 7,5 MILLONES DE PESOS EN UN PLAN QUE CONTEMPLA INSTALAR MENOS COLUMNAS PERO CON MÁS CAPACIDAD DE ILUMINACIÓN
Anunciaron obra de alumbrado para Rondeau El intendente Miguel Lifschitz presidió ayer el acto de presentación del proyecto de reconversión de la iluminación de bulevar Rondeau, una obra que contempla una extensión de 5,4 kilómetros y demandará una inversión de 7.500.000 de pesos, lo que constituye el emprendimiento de alumbrado de mayor inversión de los últimos diez años. El plan prevé reemplazar todo el sistema de luminarias, que data de 1960, para adecuar los niveles de iluminación de la importante arteria a las necesidades de la zona. En la oportunidad Lifschitz remarcó que “es una obra de iluminación muy importante y parte del programa de obras que tenemos previsto para el año 2011, para seguir apostando a una ciudad con mejor calidad de vida”. El intendente enmarcó la iniciativa en un sostenido crecimiento de las inversiones en infraestructura, y señaló: “En la suma de inversión pública y privada en la ciudad de Rosario estamos hablando de cifras realmente muy significativas y sin antecedentes en la última década, por eso somos tan optimistas, por eso estamos en pleno enero anunciando proyectos y nuevas obras”.
El intendente Lifschitz encabezó el anuncio rodeado de funcionarios.
El proyecto de reconversión lumínica de bulevar Rondeau prevé instalar 137 nuevas columnas de 14 metros de altura libre a lo largo de todo el cantero central, con luminarias de muy alto rendimiento.
Para la concreción de este plan se realizará un llamado a licitación pública con un presupuesto oficial de alrededor de 7,5 millones de pesos, y los trabajos se concretarán en un plazo de cuatro me-
ses. La tarea se dividirá en tres tramos: el primero comprendido desde el límite del municipio hasta la calle Ricardo Núñez, el segundo de allí hasta Puccio, y el restante hasta Portugal. Esta obra también se enmarca en el plan “Más luz con menor consumo”, razón por la cual la Dirección de Alumbrado Público decidió poner en marcha en Rondeau un proyecto eficiente en materia energética que no se centra en la instalación de un mayor número de columnas, sino en su reducción. Se busca así, además de lograr un mejor alumbrado, evitar la polución visual. Es por esto que de las 329 columnas actuales se pasará a 137, dispuestas en una sola línea en el cantero central. Una vez ejecutada la obra se mejorará la imagen nocturna del bulevar, generando una mayor sensación de seguridad en los ciudadanos y facilitando la circulación tanto vehicular como de los peatones. Con el plan “Más luz con menor consumo” durante 2010 Rosario ya generó un ahorro energético del 25 por ciento, el equivalente a la energía consumida por una planta automotriz o toda una ciudad de 100 mil habitantes en el plazo de un año.
Jueves 20 de enero de 2011
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
JUAN JOSÉ PASO Y PROVINCIAS UNIDAS. Cobraban entre 800 y mil pesos para interrumpir un embarazo
Allanan peluquería donde se realizaban abortos Hay dos detenidos. En el lugar la Policía encontró material quirúrgico y detuvo a dos hombres La Policía detuvo ayer a dos hombres sospechados de realizar abortos en una peluquería ubicada en la zona noroeste. En el lugar encontraron a una mujer que llevaba varias semanas de gestación y que llegó al lugar con el fin de interrumpir su embarazo, por lo que debía abonar entre 800 y mil pesos. El local no guardaba condiciones de higiene y la Policía llegó a los ahora detenidos tras varios meses de investigación. Según fuentes policiales, en horas del mediodía de ayer agentes de la División Seguridad Personal realizaron un allanamiento en una peluquería en las inmediaciones de Juan José Paso y Provincias Unidas, en la zona noroeste de la ciudad. La investigación partió de una denuncia radicada hace algunos meses, que desembocó en una investigación que terminó en el allanamiento del local. “Recibimos una denuncia hace un tiempo, y a partir de ahí nos focalizamos en la investigación referente a la peluquería, con un trabajo de campo importante”, afirmaron desde la pesquisa. La investigación comenzó el 25 de septiembre pasado, cuando una mujer realizó una denuncia anónima en la comisaría 20ª diciendo que en esa peluquería una amiga se había hecho un aborto que le costó mil pesos. La denunciante dejó a la Policía un número de teléfono celular del supuesto abortista, un tal Juan Carlos, al que
describió como rubio y alto. A partir de ahí comenzaron las actuaciones, y personal policial encubierto fue a Juan José Paso al 6600. Allí funciona una peluquería, con un cartel donde reza el nombre del principal imputado. Los investigadores comenzaron a merodear la peluquería, fingiendo ser clientes. El 6 de diciembre pasado, realizaron escuchas telefónicas en al celular del sospechoso. Uno de los supuestos clientes decía que “había una chica con hemorragias” y una voz le respondió “traéla para la peluquería”. La Policía llegó ayer a la peluquería. Allí detuvieron al dueño, Juan Carlos N., a quien la Policía también le allanó el domicilio, ubicado en Olivé al 900. Su cómplice fue identificado como Carlos Eduardo S., de 26 años y nacionalidad brasileña. Los uniformados irrumpieron en el local, donde una mujer de 40 años, embarazada de ocho semanas, aguardaba para hacerse un aborto. La mujer –que sufrió un ataque de nervios y comenzó a tener una pérdida– fue atendida por personal de Sies y por la división de medicina forense de la Policía. Los investigadores afirmaron que el local se encontraba en malas condiciones higiénicas y funcionaba para esas prácticas en los horarios en que no funcionaba como peluquería. Según señalaron, incautaron material quirúrgico que servía
LEONARDO VINCENTI
Los operativos fueron realizados por Seguridad Personal de la UR II.
para las prácticas abortivas: solución fisiológica con sonda, tres agujas descartables, pastillas, ranitidina, Clonazepam, un estetoscopio, tensiómetro, guantes descartables, toallas blancas con manchas de sangre, bisturí, gasas, dos pinzas de acero inoxidable, jeringas, alcohol, muchas agujas, hilos de sutura, una camilla nebuliza-
dor y un auto Volkswagen Bora, perteneciente al mayor de los imputados. Según fuentes policiales, la víctima se encuentra en libertad y en buen estado de salud. En tanto que los detenidos se encuentran a disposición del Juzgado de Instrucción de la 5ª nominación.
PIDEN ELEMENTOS PARA REALIZAR TRABAJOS DE LIMPIEZA EN SUS BARRIOS
Desocupados se movilizan para exigir herramientas Vecinos desocupados de la ciudad, nucleados en la regional Rosario de la Federación de Organizaciones de Base (FOB), anunciaron que este sábado se movilizarán hasta la sede local de la empresa Easy para pedir que les entreguen herramientas. Según informaron los integrantes de la FOB, la marcha está prevista para este sábado a las 10 y tiene como fin concentrarse a las puertas del shopping El Portal, donde se encuentra una sucursal de la cadena Easy. “Vamos a reclamar por una respuesta al pedido de colaboración con herramientas de trabajo para desmalezamiento y construcción. Este planteo lo hicimos hace algunas semanas porque las herramientas van a servir para que nuestra organización, integrada por más de 300 familias, realice trabajos
a terceros y cada integrante de estas familias se gane el pan dignamente”, indicó Esteban Manzano, vocero de la FOB. Durante la protesta, según anunciaron los organizadores, se realizará una muestra de fotos con los trabajos que viene realizando el grupo de vecinos. “También exhibiremos el estado calamitoso en que se encuentran las pocas herramientas, oxidadas y viejas, que tenemos”, señalaron en un comunicado, al tiempo que recordaron que “la cooperativa está compuesta en su totalidad por vecinos desocupados” que no tienen “cómo salir adelante” porque se encuentran “totalmente marginados por la sociedad, los políticos y los empresarios”. Antes de la anunciada marcha al Easy, la FOB ofrecerá mañana a las 10 una con-
ferencia de prensa en La Toma, en Tucumán y Corrientes, “para explicar a la sociedad con detenimiento” las razones que los llevaron a tomar “esta desesperada medida”. Este anuncio de protesta frente a la cadena Easy por parte de la FOB es el segundo paso de un plan de lucha que tocó el punto más alto los últimos días de diciembre pasado, cuando un grupo de vecinos pertenecientes a esta corriente se instaló con carpas frente al Monumento a la Bandera a la espera de ser recibido por autoridades municipales. Habían prometido quedarse en ese lugar por tiempo indeterminado, pero levantaron campamento a las pocas horas de llegar a un acuerdo con los funcionarios. En ese encuentro, que tuvo lugar el último
27 de diciembre, se determinó que la Municipalidad articulará un plan para que los propios vecinos se encarguen de las tareas de limpieza y desmalezamiento de sus barrios a cambio de una remuneración fija y global que, luego, la FOB repartirá entre los trabajadores según la tarea desempeñada por cada uno. Sin embargo, desde el municipio dejaron en manos de los propios vecinos la tarea de conseguir las herramientas necesarias para realizar las tareas. Es, justamente, lo que irán a reclamar este sábado al centro comercial ubicado en el norte de la ciudad. La FOB está formada por movimientos de los barrios Cabín 9, San Martín Sur, Molino Blanco, El Eucalipto, Belgrano, Nuevo Alberdi, Empalme Graneros y Santa Lucía.
6 Ciudad
El Ciudadano
Jueves 20 de enero de 2011
& la gente
OTRO CHAPARRÓN. Se desplomaron árboles y la EPE restablecía anoche la luz en algunos barrios
CLIENTE PREMIADO
La lluvia anegó por un rato varias calles
Un galvense ganó la camioneta que sorteó el NBSF
Cayeron 16 milímetros de golpe y hubo zonas en que desbordaron los drenajes Pablo Moscatello El Ciudadano
El servicio meteorológico ya lo venía anunciando. Y ayer, desde bien temprano, las nubes grises que cubrieron el cielo durante la mañana en la ciudad y alrededores terminaron desatando, ya pasado el mediodía, un intenso chaparrón con abundante caída de agua. En cuestión de minutos, la lluvia anegó varias calles. Según autoridades provinciales y locales el desbordamiento de la capacidad de drenaje de varias bocas de tormenta fue la complicación mayor –aunque “transitoria”, aclararon– que dejó la tormenta, que también activó la denuncia de vecinos por la caída de cables y algunos árboles. En tanto, entrada la noche, la Empresa Provincial de la Energía (EPE) intentaba reponer las últimas dos líneas de media tensión que salieron de servicio y aún quedaban sin restablecerse, hecho que dejó sin energía dos barrios. Según relataron fuentes oficiales, el momento más complicado de la jornada de ayer ocurrió pasadas las 13.30, cuando las ráfagas de viento llegaron a los 44 kilómetros por hora y la lluvia azotó con más intensidad. A esa hora, la postal que entregaba la ciudad era la de muchas calles y también veredas del micro y el macrocentro desbordadas de agua: la zona del Monumento a la Bandera, la Terminal de Ómnibus, parte de Echesortu, varias cuadras de calle Pellegrini y de Ovidio Lagos, y el barrio Pichincha fueron las más afectadas. Pero no sólo se complicó la circulación vehicular. También sufrieron momentáneamente los peatones, quienes en algunos casos no tuvieron otra opción que arremangar sus pantalones y dejarse mojar enteramente sus pies. Apenas entrada la tarde, en concreto, las esquinas más afectadas eran las de Ma-
Raúl Eduardo Ferrero, oriundo de la ciudad de Gálvez, resultó ser el ganador del premio mayor de la promoción “Libre” que organizó el Nuevo Banco de Santa Fe. El afortunado hombre se llevó nada menos que una camioneta Ford Eco Sport 0 kilómetro, que fue sorteada entre todos los clientes que desde julio de 2010 abonaron sus impuestos y servicios a través de la amplia oferta de canales electrónicos con los que cuenta la entidad bancaria. Del sorteo de la camioneta, que tuvo lugar el pasado 12 de enero, participaron más de 1.500.000 cupones de los clientes que pagaron sus impuestos y servicios a través de los diferentes canales electrónicos que ofrece la entidad: cajeros automáticos, banca telefónica, home banking (a través del sitio en internet, cuya dirección es www.bancobsf.com.ar), vía celular o cargando pulsos telefónicos.
Más de 500 premios
LEONARDO GALLETTO
Sin consecuencias trágica como el domingo pasado, igual hubo más árboles caídos.
tienzo y Mendoza, Córdoba y Avellaneda, Urquiza y Crespo, Santa Fe al 3800, además de avenida Belgrano. Según el subsecretario de Prevención y Seguridad Ciudadana, Luis Baita, hasta cerca de las seis de tarde eran 15 las denuncias que había recibido el municipio por anegamiento luego de que se obstruyeran “momentáneamente” algunas bocas de tormenta. En concreto cayeron 16 milímetros. “Fue una tormenta tranquila. Sucede que el drenaje es un poco lento, por eso es que fue un anegamiento momentáneo”, explicó el funcionario. El subsecretario de Protección Civil de la provincia, Marcos Escajadillo, explicó por su parte que, a diferencia de lo ocurrido en la tormenta de hace cuatro días, es-
ta vez los vientos soplaron con menor intensidad. El domingo anterior, jornada que dejó un muerto luego de que un árbol aplastara una vieja camioneta en la que se encontraba, el viento había “corrido” a 80 kilómetros por hora y el agua caída había ascendido a 33 milímetros. Tras el temporal de ayer se reportaron 19 denuncias por caída de árboles, de los cuales 11 fueron retirados de la calle mientras que los restantes –prometieron las autoridades– serían removidos hoy. Según informó anoche la vocera de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) Diana Antruejo, el inconveniente que permanecía en dos barrios de zona sur y oeste, aún sin luz, se solucionaría en horas.
Desde el comienzo de la promoción, el Nuevo Banco de Santa Fe entregó más de 500 premios por más de 100 mil pesos en sorteos mensuales realizados entre quienes abonaron sus impuestos y servicios por los diversos medios electrónicos. El Banco de Santa Fe viene realizando una intensa campaña de promoción entre sus clientes para incentivar el uso de la amplia oferta de canales electrónicos, que les permiten pagar impuestos y servicios desde el lugar que elijan y en el momento que deseen, con la mayor comodidad, seguridad y tranquilidad. El Nuevo Banco de Santa Fe, con sus 136 años de trayectoria y sus más de 1.000 puntos de contacto en toda la provincia, sigue en el camino de la innovación y crecimiento constante con el objetivo de continuar brindando el mejor servicio para sus clientes y el público en general.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Las tropas del Rosario
Tarjeta de Ciudadanía
1767.– El teniente de gobernador de Santa Fe, Joaquín Maciel, redacta en la capilla del Rosario una lista de los efectivos allí apostados en previsión de una eventual invasión portuguesa. Al frente de los mismos figuraba el capitán Isidro Gómez Recio, a quien secundaban el alférez Domingo Villarroel, cuatro cabos y 166 soldados.
El Ministerio de Desarrollo Social informó que mañana se acreditarán los montos en la Tarjeta Única de Ciudadanía en todas las localidades de la provincia. Los beneficiarios pueden consultar el listado de negocios adherentes ingresando a www.santafe.gov.ar.
Anarquistas contra el golpe
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informa que programó un corte de energía para hoy que afectará, de 9 a 11, la zona de Laprida, bulevar Seguí, avenida San Martín y Deán Funes. Se suspende en caso de lluvia.
EPE: corte programado
1931.– Comienza la reacción anarquista contra el golpe militar que el 6 de septiembre del año anterior había derrocado al presidente Hipólito Yrigoyen e instaurado la dictadura de José Félix Uriburu. Se colocaron bombas en las estaciones ferroviarias porteñas de Once de Septiembre, Constitución y en las vías del Mitre a la altura del barrio de Palermo.
Argentina nuclear 1958.– Entra en funcionamiento el primer reactor nuclear argentino, construido en el Centro Atómico Constituyentes de la ciudad de Buenos Aires. Fue inaugurado por el gobierno de la Revolución Libertadora, pero las obras habían sido dispuestas por Juan Perón.
Pedido de paradero GENTILEZA: PRENSA GOBERNACIÓN
Un nuevo centro de atención para Gálvez El gobernador Hermes Binner presidió en Gálvez la rúbrica del contrato para la construcción de un nuevo Centro de Atención Primaria de Salud (Caps) que beneficiará a los
vecinos del barrio Ideal de esa ciudad del departamento San Jerónimo. El acto se llevó a cabo en dependencias de la sede municipal de la ciudad de Gálvez.
La Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe solicita información sobre el paradero de Federico Javier Insaurralde, de 32 años, quien está ausente de su hogar de la ciudad de Santa Fe desde el 9 de enero pasado. El muchacho tiene tez blanca, una estatura de 1,70 metro, 70 kilos de peso, cabellos negros ondulados, ojos marrones y contextura delgada. Padece una discapacidad mental (psicosis) y necesita medicación. Para información llamar al 0800-5553348.
El Ciudadano & la gente
Jueves 20 de enero de 2011
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
SOCIALISMO. “Que digan ellos cuál es el plan que le expresan a la gente”, toreó el gobernador
Sin “candidatos naturales”, Giustiniani sigue en carrera El senador evitó confrontar con el gobernador Binner, quien volvió a mandarlo al Congreso de la Nación Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe
El gobernador Hermes Binner y el senador nacional Rubén Giustiniani escribieron ayer un nuevo capítulo de la interna socialista. Los máximos referentes del partido de la rosa roja realizaron declaraciones en la capital provincial: Binner en un acto de entrega de viviendas y Giustiniani en una conferencia de prensa celebrada en la sede partidaria. El gobernador, que impulsa la candidatura de su ministro Antonio Bonfatti, desafió al sector encolumnado con el senador nacional a presentar un proyecto propio y definió un escenario interno de división: ellos y nosotros fueron sus términos. El senador, que preside el partido a nivel nacional, evitó confrontar con Binner y aseguró que, en caso de lanzarse como candidato, no dejará su banca en el Congreso. La posibilidad de que el socialismo anote un solo postulante para las internas –en las que el Frente Progresista resolverá su fórmula– aparece cada vez más lejana. El sector de Giustiniani definirá en un plenario, el 5 de febrero, si presentará listas para todas las categorías. Mientras tanto, Binner continúa en su intento de despejarle el camino a Bonfatti. “Nosotros vamos a seguir hasta último momento planteando la necesidad del diálogo”, señaló el gobernador cuando le preguntaron por la interna de su partido. Luego opinó que la aparición de distintos precandidatos habla de una buena gestión de gobierno: “La provincia anda tan bien que todos quieren ser gobernador”. Para Binner, la mejor estrategia es que el socialismo llegue con un solo candidato a las internas del 22 de mayo: “Nosotros pretendemos la unidad del partido”. Sobre Giustiniani, repitió que debe cumplir su mandato en el Congreso: “Él es el presidente del partido a nivel nacional y hace poco lo elegimos como senador por los próximos seis años”. El mandatario provincial dejó expuesta la virtual fractura interna: “Acá hay un plan en marcha; que digan ellos cuál es el plan que le expresan a la gente. Si la gente ve que el plan de ellos es mejor que el nuestro, hará muy bien en votarlos”. —¿Es ellos y nosotros? —Ellos y nosotros, sí. Nunca los va a ver en un acto de estos (por la entrega de vi-
“Para fracasos ya tenemos la Alianza”
“Vamos a aportar tranquilidad y serenidad en la campaña”, dijo Giustiniani.
viendas). Jamás. No vienen nunca. —¿Nunca fue buena la relación suya con Giustiniani? —Pertenecemos al mismo partido, de manera que tenemos más cosas que nos unen que las que nos separan. Mientras Binner hacía esas declaraciones en el norte de la ciudad de Santa Fe, en la sede partidaria el senador Giustiniani –acompañado por el presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Eduardo Di Pollina, y por los legisladores Sergio Liberatti y Lucrecia Aranda– dio una conferencia de prensa y reapareció así en territorio provincial como precandidato a gobernador. Dijo que es “muy positivo” que haya varios dirigentes dispuestos a pelear en las primarias por la sucesión de Binner. “Hace cuatro meses dije algo que se está viendo estos días: en el Frente Progresista no existe un candidato natural”, señaló. Giustiniani evitó en todo momento confrontar con Binner: “Nosotros vamos a aportar, en esta campaña, serenidad, tranquilidad y propuestas. Porque el 23 de mayo el Frente Progresista tiene que estar más uni-
do que nunca trabajando para el objetivo más grande: que el 24 de julio le ganemos las elecciones al PJ. El aporte de nuestra corriente de opinión dentro del Partido Socialista va a ser para desarrollar, a partir de la presentación de las listas el 21 de febrero, propuestas para la ciudadanía. Y el 23 de mayo estaremos trabajando en cada localidad de la provincia por los candidatos que surjan de la voluntad ciudadana”. —¿Está definido que su sector va a presentar candidato a gobernador? —Lo vamos a resolver el 5 de febrero. Pero, por lo que viene surgiendo a lo largo y a lo ancho de la provincia, me parece que se va perfilando una propuesta que va a ser completa. Serán los dirigentes, el 5 de febrero, los que tendrán la última palabra.
Luego de que el radical Ernesto Sanz lo invitara a acompañarlo como candidato a vicepresidente, Hermes Binner reiteró que los partidos que pretenden conformar un frente a nivel nacional primero deben acordar un programa y luego definir los candidatos. “Nosotros planteamos el ejemplo de Santa Fe. A las elecciones fuimos con un programa. Este no es un problema de nombres; es un problema de programas, de qué hacer. Para fracaso ya tenemos el de la Alianza”. Binner explicó su postura con un ejemplo: “Tenemos que pensar en programas, en qué hacer y cómo hacerlo. Si le preguntan a (Mauricio) Macri si está de acuerdo con la educación, dirá que sí. Ahora, cuando vamos al cómo, va a proponer hacer todas escuelas privadas”.
—Organizaciones sociales promueven la candidatura de Miguel Lisfchitz. ¿Es viable que vayan tres socialistas a las internas? —Es una decisión de cada corriente y de cada dirigente. Nosotros no vamos a opinar sobre lo que no nos compete. —Pero ir a internas con dos o tres candidatos, ¿no debilita al socialismo frente a la UCR, que lleva un solo candidato? —No hay votos cautivos, ni en la provincia ni en el país. Van a haber candidaturas que van a expresar diferentes perfiles y la ciudadanía va a elegir la mejor. Por último, dijo que no dejará su banca en caso de lanzarse a la carrera por la Casa Gris, y dio como ejemplo a Agustín Rossi, Ricardo Alfonsín y Ernesto Sanz, que son candidatos sin dejar sus escaños.
8 Política y Economía
El•Ciudadano
Jueves 20 de enero de 2011
& la gente
ELECCIONES 2011. “Los dirigentes que no apoyan a la presidenta son antiperonistas y reaccionarios”, dijo Rossi
A quince días del congreso, se acentúa la interna del PJ El Movimiento Evita pidió intervenir el partido. Desde el Peronismo Federal dijeron que es “un disparate” La interna entre las fracciones enfrentadas del peronismo santafesino llevó la disputa al punto tal que el Movimiento Evita, referenciado en el kirchnerismo, quiere pedir la intervención del partido. Desde el Peronismo Federal, el diputado obeidista Mario Lacava respondió ayer que la idea constituye “un disparate” que “refleja una concepción totalmente autoritaria de la política”. Por su parte, el diputado nacional Agustín Rossi contribuyó ayer con más leña al fuego al asegurar que “los dirigentes justicialistas que no apoyan a la presidenta de la Nación son antiperonistas y reaccionarios”. En ese clima el PJ prepara su congreso provincial del 5 de febrero, donde en los papeles debería resolver su estrategia electoral. La reunión de la mesa chica del partido, a fines de año, terminó con el portazo del kirchnerismo ante la negativa del reutemismo de emitir una declaración del peronismo santafesino de apoyo al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. En ese contexto, el PJ parece encaminarse hacia la ruptura. Lo mismo que ocurrió en junio de 2009 para las elecciones legislativas nacionales. El diputado provincial Gerardo Rico, líder del Movimiento Evita en Santa Fe, pidió ayer al PJ que se alinee “con la postura nacional respecto a la apoyatura al proceso iniciado por Néstor y Cristina Fernández” o, de lo contrario, pedirá su intervención. “Esto no es algo nuevo, muchas veces ha ocurrido cuando se intervinieron distritos, inclusive el de Santa Fe, cuando los mismos no eran coherentes con el proceso nacional”, rememoró el dirigente. Rico aclaró que el pedido de intervención no lo consultó con Rossi, a quien apoya en
EL CHORIZO SALIÓ CARO
MARCELO MANERA
Lacava contra “el autoritarismo”.
Rossi y los peronistas “reaccionarios”.
su precandidatura a la Gobernación, porque el Movimiento Evita tiene “independencia política en los criterios políticos”. “Este es un pensamiento que tenemos nosotros individualmente como miembros del movimiento Evita y como miembro del peronismo”, despejó dudas. Según Rico, “hoy se da un proceso de discusión donde hay dos proyectos de país que son antagónicos y por lo tanto convivir en el mismo partido sería una hipocresía. Nosotros no podemos hacer una unidad donde haya uno que esté con la Asignación Universal por Hijo y alguien que plantea un discurso político que tenga que ver con todo lo contrario”. A su turno, el diputado Mario Lacava, del
Peronismo Federal, consideró que “no hay que intervenir el PJ en Santa Fe” por las diferencias internas que conviven en el partido, porque eso constituiría “un disparate”. El legislador obeidista dijo que una medida de ese tipo “refleja una concepción totalmente autoritaria de la política que elimina el discenso, elimina la forma diferente de pensar y elimina el debate y la discusión interna” “Si usted, porque se siente perdedor dentro del partido, empieza a reclamar la intervención, lo que está diciendo es: «Yo no quiero debate, no quiero discusión, ni quiero que los afiliados del partido o sus congresales resuelvan, y entonces solicito que se intervenga». Me parece un disparate”, in-
El diputado nacional Agustín Rossi respondió ayer las críticas del precandidato a gobernador del PJ Rafael Bielsa al asegurar que el ex canciller “está disociado de la realidad”. “Le recuerdo a este señor que en el 2009 el peronismo fue dividido a las elecciones”, dijo sobre la acusación de “traición” que Bielsa profirió a quienes vayan por fuera de la estructura partidaria en las próximas elecciones, en consonancia con el planteo del reutemismo. “Bielsa tiene que explicar por qué en febrero del año pasado decía que el gobierno de Cristina (Fernández de Kirchner) resbalaba como chorizo en fuente de loza”, recordó Rossi sobre los dichos de Bielsa.
sistió en declaraciones a LT8. En tanto, Rossi aseguró ayer que no está de acuerdo “con la idea de independizar la elección de Santa Fe de la nacional. Yo no quiero que todos sean cristinistas o kirchneristas. Pero sí creo que el Partido Justicialista de Santa Fe tiene que definir si va a acompañar la estrategia del partido a nivel nacional”. “No puede ser que el PJ santafesino no respete lo que decide el PJ nacional. Si hay dirigentes que quieren apoyar a Duhalde o Macri tienen que correrse del lugar donde están”, puntualizó. Y completó: “Yo creo que los dirigentes justicialistas que no apoyan a la presidenta de la Nación son antiperonistas y reaccionarios”.
EL LÍDER DE LA CGT OPOSITORA COMIÓ UN ASADO CON DUHALDE
Barrionuevo insistió con un piso salarial de 30%
Rosario Feliz reclamó por la autonomía La mesa política conformada el año pasado por dirigentes opositores de la ciudad se reunió para lanzar un compromiso por la autonomía municipal de Rosario. El grupo conformado por Diego Giuliano (reutemismo), Laura Weskamp (PRO), Osvaldo Miatello (obeidismo), Agapito Blanco, Germán Mastrocola (PRO) y Gustavo Gerosa (ex ARI) hi-
zo público un pedido a los precandidatos a gobernador de la provincia de Santa Fe, cualquiera fuere el partido al que perteneciere el próximo madatario, para que en el próximo período de gobierno se concrete la autonomía municipal de Rosario, ya que la consideran “una herramienta necesaria para las decisiones políticas y económicas”.
Más de un centenar de dirigentes sindicales asistieron ayer al tradicional asado de camaradería que organizó el líder de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, como todos los veranos en Mar del Plata, donde recibió a Eduardo Duhalde como “futuro presidente argentino” y volvió a reclamar un piso de aumento salarial del 30 por ciento para las negociaciones 2011. El almuerzo se realizó en el camping del gremio de los gastronómicos en el barrio de Camet de la ciudad balnearia, con Barrionuevo como anfitrión y la participación de los 56 secretarios generales que integran la CGT opositora. También se sumó el precandidato presidencial Eduardo Duhalde y el líder de las 62 Organizaciones Peronistas, Gerónimo “Momo” Venegas. En este marco, la CGT Azul y Blanca ratificó que va a plantear que el piso de la demanda de incremento salarial para este año sea del 30 por ciento, como consecuencia de que “la inflación ha licuado el poder adquisitivo de los trabajadores”, según indicó Barrionuevo. El líder de los gastronómicos aprovechó la ocasión para redoblar su embestida con-
tra el ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, al señalar que en 2010 el funcionario “trataba de locos” a quienes reclamaban un aumento salarial del 25 por ciento como mínimo. “Es lamentable que un hombre que ha provenido y que ha sido empleado de los gremios hoy diga esta burrada para quedar bien con el gobierno”, insistió el gastronómico. El propio Barrionuevo le dio la bienvenida a Duhalde al asado, diciendo que los trabajadores que componen la CGT disidente se sentían contentos y halagados de que los visite “el futuro presidente de los argentinos”. En este contexto, el precandidato sostuvo: “Yo vengo acá porque provengo del movimiento sindical y vengo a decir que es posible recuperar la Patria”. “Los insto a trabajar, a caminar todos los barrios en pos del triunfo electoral en el 2011”, dijo el caudillo de Lomas de Zamora, que luego enfatizó: “Es hora que los verdaderos peronistas nos hagamos cargo del gobierno”. Por último, Momo Venegas le pidió a Duhalde que “como futuro presidente” no se olvide de “los verdaderos dirigentes sindicales” que lo están acompañando.
Jueves 20 de enero de 2011
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 9
CAMINO A LA CASA GRIS. El legislador del ARI mantiene su candidatura a gobernador dentro del Frente Progresista
“Binner está muy cerrado” Para el diputado Carlos Comi “las peleas repercuten de manera negativa en el Frente”. Ayer, junto a Pablo Javkin, presentó el proyecto de ley para que en las elecciones nacionales se vote con boleta única “Las peleas en el socialismo repercuten de manera negativa en el Frente Progresista”. La frase del diputado nacional Carlos Comi tiene la intención de trazar un diagnóstico serio y sin polémicas del espacio político que lo contiene como uno de los máximos referentes del ARI-Coalición Cívica. Con tono firme agrega: “El responsable es Hermes Binner, que está muy cerrado”. En diálogo con El Ciudadano, Comi analizó la situación política del Frente Progresista, donde dejó en claro sus preferencias: “Las últimas discusiones repercutieron de manera negativa, las disputas de ese tenor no le hacen bien al Frente. Creo que el responsable es Binner que está cerrado. Él tiene derecho a querer imponer a su sucesor, pero sus declaraciones están al borde de la descalificación. Esas heridas dejan cicatrices y por más que se borren siempre dejan marcas. Trataremos de superarlas”. En el actual contexto, para Comi no hay dentro del Frente un candidato a gobernador que sea indiscutido: “La discusión es que aquí no hay un candidato natural.
Carlos Comi, precandidato del ARI-CC.
Si fuera Binner, nadie lo discutiría, pero Antonio Bonfatti no lo es ni para el Frente ni para el ambiente político, y menos para la ciudadanía. En eso se siguen encerrando, pero lo bueno es que al final decidirá la sociedad”, remarcó el precandi-
dato a gobernador. Mas allá de las disputas internas del Frente, Comi anunció que seguirá manteniendo su candidatura a la Casa Gris, al igual que su compañero de ruta, Pablo Javkin, como intendente de Rosario, aunque dejó abierta la posibilidad de acuerdos políticos de cara a las elecciones. “Nosotros mantenemos diálogo con los sectores con los que tenemos confianza y que tienen interés en hablar con nosotros. Con Giustiniani dialogamos siempre sobre temas de actualidad. Con Barletta mantenemos el acuerdo programático que firmamos en noviembre”, enfatizó el dirigente. En el mismo sentido, aprovechó para darle un consejo al gobernador: “Que Binner no se enoje ni pelee con todo el mundo. Con él queremos discutir políticas de Estado, principalmente temas de educación que es lo que estamos impulsando desde nuestro sector”. En tanto, ayer en una conferencia de prensa, Comi y Javkin adelantaron el proyecto que el legislador nacional presentará junto
a Adrián Pérez –candidato a vicepresidente de la Nación en la fórmula con Elisa Carrió– para que a nivel nacional se vote con boleta única, tal cual se hará en Santa Fe. “Es un salto en la calidad institucional enorme. De esta manera se terminan los “caciques políticos que te dicen a quién tenés que votar”, aseguró Comi. Para Javkin, autor del proyecto que se aprobó en la provincia y que tendrá su primer examen el 22 de mayo en las internas abiertas, “hay que entender que el sistema electoral debe garantizar el derecho de la gente a votar, y no ser un sistema que le permita a los partidos direccionar el voto de la gente”. Según el diputado provincial, “lo difícil no es la implementación, lo difícil es la decisión política de hacerlo”. El legislador provincial aseguró que “la implementación, como todo cambio electoral, depende mucho de la difusión previa. Recuerdo cuando fue la ley de internas abiertas se decía que era imposible, y sin embargó se hizo a nivel nacional. Ojalá pase lo mismo con la boleta única”, culminó.
10 Política y Economía
El Ciudadano
& la gente
Jueves 20 de enero de 2011
UCR. Para el referente del Morena, lo del mendocino es una “chicana” para adquirir mayor conocimiento del electorado
Alfonsín: “Estoy harto de hablar de las internas” El diputado nacional salió al cruce de Ernesto Sanz, quien lo había postulado a gobernador bonaerense El precandidato presidencial del radicalismo Ricardo Alfonsín manifestó ayer estar “harto de hablar de la interna” partidaria y calificó de “chicana” la declaración de su rival puertas adentro de la UCR, Ernesto Sanz, por haberlo postulado como candidato a la Gobernación bonaerense. “Estoy harto de hablar de la interna. Algunos quieren hablar de ello para adquirir mayor conocimiento”, dijo el diputado nacional y le pidió al mendocino que “no se meta” en la provincia de Buenos Aires. En ese marco, se refirió a las declaraciones del senador Sanz, quien opinó que si de él dependieran las candidaturas para octubre, serían “Sanz a presidente, Julio Cobos candidato a gobernador de Mendoza y Ricardo Alfonsín en la provincia de Buenos Aires”. Además, el mendocino volvió a postular al gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, como su compañero de fórmula. “Yo no me meto en la provincia de Mendoza, así que espero que no se metan en Buenos Aires”, advirtió Alfonsín. En declaraciones radiales, el referente del Morena precisó: “Las fuerzas que componemos el Frente Progresista decidiremos cómo vamos a resolver el tema de las candidaturas en la provincia”, y evaluó que los dichos de Sanz “son una chicana que no valen la pena”. En medio de la disputa con su rival interno, Alfonsín insistió en la necesidad de adelantar la interna radical porque “permitiría ir generando alguna certi-
lismo es lo más natural, son partidos que pensamos igual”, y consideró: “Es irracional que vayamos separados a las elecciones”. Estas declaraciones se enmarcan en la “puja” desde ambas líneas internas radicales por ganarse el beneplácito de Hermes Binner.
“Lo de Sanz es lamentable”
Alfonsín rechazó la “chicana” de Sanz y le pidió que no se meta en Buenos Aires.
dumbre y avanzar en la combinación de fórmulas con algún miembro de otra fuerza para trabajar en programas”. “En mi caso –recordó el diputado–, lo hago con el socialismo y el GEN desde hace tiempo; hace mucho que trabajo con Hermes Binner y Margarita Stolbizer”. “Si entre todas las fuerzas del Frente Progresista consensuáramos una fórmula, igual deberíamos convalidarla en las elecciones de agosto con el voto”,
agregó Alfonsín, y explicó que el vicepresidente “Julio Cobos prefiere ir directamente a agosto”. Además, aclaró que “la interna (que tiene prevista el radicalismo para finales de abril o principio de mayo) no es vinculante, lo que no imposibilita ir a la elección de agosto”, cuando se disputen las internas abiertas, obligatorias y simultáneas. Por último, Alfonsín planteó: “Una alianza entre el radicalismo y el socia-
Más duro que el hijo de Raúl Alfonsín, fue el diputado Juan Pedro Tunessi, quien consideró “lamentable” escuchar a Sanz “dándoles consejos de qué hacer a los otros candidatos que están por lejos mejor posicionados que él” y fustigó al mendocino por usar al partido para beneficio personal. Tunessi, uno de los referentes del alfonsinismo, criticó al titular de la UCR por dejar el cargo de jefe del partido sin cumplir sus “promesas”, ya que se había comprometido a diseñar un programa de gobierno, a “apuntalar” a Alfonsín y Julio Cobos y a “trabajar” para armar un Frente Progresista similar al santafesino, pero a nivel nacional. “Se va sin cumplir ninguno de los objetivos que se había trazado. Además le cerró definitivamente la puerta a Elisa Carrió. Lo único que hizo Sanz al frente del comité fue trabajar en pos de su propia candidatura, beneficiarse él en lo personal y desconocer por completo el mandato por el cual fue elegido. Encima ahora desea utilizar la figura de Binner con el solo objetivo de perjudicar a Alfonsín”, completó en un comunicado de prensa.
ENCUENTRO ENTRE EL PRO Y EL PP
CRISTINA CERRÓ GIRA EN DOHA Y SU HIJA FLORENCIA TOMÓ PROTAGONISMO
“NOS ESTÁN ROBANDO”
Macri estrecha lazos con la derecha española
“Tenemos la oportunidad de dar un salto histórico”
Pino pide romper relaciones con Gran Bretaña
El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, enviará al director general de Relaciones Internacionales de la ciudad de Buenos Aires, Fulvio Pompeo, para que lo represente ante la convención del Partido Popular (PP) español, que se celebrará entre mañana y el domingo en Sevilla, España. Pompeo viajó ayer enviado por el titular de PRO, en el marco del programa de intercambio y cooperación con fuerzas afines que auspicia la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (Faes), cuyo líder es el ex presidente español José María Aznar. La cumbre del PP, uno de los máximos partidos de la centroderecha europea, estará encabezada por el jefe partidario, Mariano Rajoy, y contará con la presencia de las máximas autoridades de la fuerza, entre ellos, Dolores Cospedal, secretaria general del partido; el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón; y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre. La convención debatirá los contenidos centrales del programa político que el PP ofrecerá en las elecciones autonómicas de mayo próximo.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner sostuvo ayer: “El país tiene la oportunidad de dar un salto histórico en nuestras condiciones de vida”, al hablar en Doha, capital de Qatar, en su último día en el país árabe antes de partir hacia Turquía. Al referirse a la interrelación entre el emirato y la Argentina, dijo que “el abanico de oportunidades es muy amplio, ambas somos economías muy complementarias”. “Tenemos una misma visión sobre lo que está pasando en el mundo, donde se requieren de nuevos protagonistas, de nuevas formas de vinculación”, señaló. Además agregó: “Es necesario aprovechar toda esta enseñanza que la historia nos ha dejado a los países emergentes, a los países del sur, para entender que en esta nueva etapa de cambio que atraviesa la humanidad tenemos una oportunidad para dar un salto histórico cualitativo en nuestras condiciones de vida, en nuestra apropiación del conocimiento para la complementariedad”. Pero no sólo Cristina trabajó durante la gira. El alto perfil asumido por su hija, Florencia Kirchner, quien ayer acordó con la hija del emir de Qatar, Sheikha al Mayassa, promover el cine argentino en la televisión
qatarí, resultó uno de los datos salientes de la gira. Florencia Kirchner, de 20 años, venía acompañando a su madre en la mayoría de sus actividades oficiales en este viaje, aunque sorprendió que comenzara a desarrollar una suerte de agenda propia no oficial, al reunirse con la hija del Emir y luego anunciar un plan de intercambio cultural entre ambos países. Como si se tratara de una funcionaria integrante de la comitiva oficial, la inesperada actividad de la hija de la presidenta en Qatar fue objeto de una fuerte cobertura mediática e incluso tuvo repercusión en medios extranjeros, como el diario español ABC. Florencia fue invitada especialmente por Sheikha al Mayassa a un encuentro privado, debido a que ambas mantienen coincidencias en temas culturales y educativos, según se informó oficialmente. Tras el encuentro se confirmó que la Argentina comenzará a promover su producción cinematográfica en canales de TV de ese emirato árabe, al tiempo que las hijas de la presidenta y el emir coincidieron en la necesidad de promocionar la cultura árabe en territorio argentino.
El líder de Proyecto Sur, Fernando Pino Solanas, propuso romper relaciones con Gran Bretaña, advirtió que la Argentina está “amenazada” y llamó a “reconstruir” las “industrias de defensa”. “La base más poderosa de la Otán en el Cono Sur está en las islas Malvinas. Eso lesiona los dos tratados que se firmaron con Gran Bretaña. La presencia de semejante base, con un submarino atómico, es una amenaza a la Argentina, mientras nos están robando nuestro petróleo”, señaló Solanas. “Rompemos relaciones económicas también. Todas las empresas que funcionan en la Argentina y están ligadas a la explotación petrolera de las Malvinas pierden sus licencias en el país y sus bienes pasan al Estado”, propuso. Solanas agregó que “la Argentina tiene que reconstruir sus industrias de defensa” y se quejó de que “nadie habla de esto”. “El presupuesto de defensa es ridículo. A la Argentina le andan ocho o nueve aviones”, enfatizó. Por otra parte, Solanas consideró que “la mayor parte de las empresas que deben prestar servicios públicos básicos debe ser recuperada por la Nación”.
El Ciudadano
Jueves 20 de enero de 2011
Política y Economía 11
& la gente
LOCK OUT RURAL. Buzzi aseguró que Guillermo Moreno es “gerente de las multinacionales” cerealistas
Amenazan continuar el paro Durante un acto en Bahía Blanca, los integrantes de la mesa de enlace cruzaron al gobierno por su política en el mercado del trigo, y no descartaron extender en el tiempo la no comercialización de granos En el marco de la tercera jornada del paro en la comercialización de cereales y oleaginosas, la mesa de enlace cruzó con dureza ayer al gobierno nacional y fustigó, a su vez, a exportadores y molineros. En un encuentro realizado ayer en Bahía Blanca y del que participaron productores de todo el país, Mario Llambías, Hugo Biolcati y Eduardo Buzzi exigieron respuestas para el sector, ante el “perjuicio” que la política triguera causa al productor. Mario Llambías, titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), acusó de connivencia al gobierno con el sector molinero y exportador. “Venimos a buscar soluciones: que al productor de trigo no le sigan robando como viene haciendo desde hace 5 años un grupo de exportadores y molinos que se queda con la renta del productor bajo la responsabilidad suprema de Cristina Fernández de Kirchner”, dijo. El titular de CRA señaló que “al ministro (Julián) Domínguez no le creo un pito. Estuvimos desde el mes de junio intentando mantener una reunión y recién la pudimos concretar en diciembre, pero sin dar soluciones a los problemas del productor de trigo”. Advirtió que puede continuar la protesta más allá del domingo, cuando finaliza el actual cese de comercialización de granos. “Voy a sugerir a mis colegas de la comisión de enlace buscar un precio de referencia para el trigo y tratar de no vender por debajo de ese valor”, sostuvo el dirigente. Evaluó que “esta medida de fuerza puede terminar el domingo, pero si no se normaliza el mercado de trigo la protesta podría seguir. Si en 10 días no hay soluciones no descartamos otro cese de comercialización”. Llambías denunció, además, amenazas de muerte a productores rurales nucleados en la Asociación de Ganaderos y Agricultores de Bahía Blanca. “Rechazamos a estos intolerantes que no tienen altura para discutir, ni respeto por la vida”, dijo. La reunión se inició a las 11 en Bahía Blanca ante más de un millar de productores agropecuarios. En tanto, y ante las versiones de un posible quiebre de la mesa de enlace, el ti-
“No discutimos rentabilidad” El ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez, afirmó ayer que “afortunadamente en esta campaña no discutimos un problema de rentabilidad de los 27 mil productores que sembraron trigo en todo el país”, sino que “generamos los instrumentos para que el productor pueda captar el precio internacional, que en este momento es extraordinario”. “El Ministerio publica el FAS teórico para que el productor pueda recibir todo el precio”, explicó Domínguez, en el marco de una recorrida por Tornquist, Coronel Suárez y Goyena, en el corazón triguero de la provincia de Buenos Aires. Aseguró que “el mercado de trigo se equilibrará paulatinamente”, y que el Estado “tomó todas las medidas necesarias para garantizar el precio al productor”. La mesa de enlace pidió liberar el mercado triguero en un acto en Bahía Blanca.
tular de la Sociedad Rural Argentina, Hugo Biolcati se comprometió a mantener esa unión “que viene de ustedes (en referencia a los productores agropecuarios) aunque muchas veces cueste”. Biolcati cargó contra la política del gobierno que, según el dirigente rural, no cambió en los últimos tiempos: “Hay una gran miopía y un discurso engañoso que descalifica a los productores agropecuarios”. “Queremos el fin de los cupos, queremos el fin de los saldos exportables. Para eso seguiremos luchando hasta que sea necesario”, señaló, para luego rechazar acusaciones de funcionarios del gobierno sobre la “politización” del paro agrario. “Si defender el precio del trigo es hacer política, entonces estoy orgulloso de hacer política”, dijo. A su vez, el titular de Federación Agraria, Eduardo Buzzi, fue el último orador en la asamblea que convocó a productores de distintas regiones trigueras, dejando en claro su enfrentamiento con el gobierno al calificarlo como “gerente de las
HOY, CONTRAACTO KIRCHNERISTA EN BAHÍA BLANCA Agrupaciones kirchneristas bahienses, junto a la delegación local de la CGT, realizarán hoy un acto en rechazo al lock out de la mesa de enlace y en apoyo a las medidas para el campo impulsadas por el gobierno. La manifestación coincidirá con la visita del ministro de Agricultura, Julián Domínguez, y se realizará un día después del acto en Bahía Blanca de las entidades rurales. Los organizadores informaron que “tras una reunión en el Sindicato Argentino de Televisión (SAT) se decidió hacer un acto en respuesta a la asam-
blea que realizarán hoy (por ayer) las entidades del agro en la ciudad”. La marcha se adoptó también “en apoyo a las medidas dispuestas por el gobierno nacional y aprovechando además la visita del ministro de Agricultura, Julián Domínguez”, agregaron. El acto cuenta con las adhesiones del PJ de Bahía Blanca, Frente para la Victoria-PJ, CGT Regional Bahía Blanca-Rosales-Suárez, Frente de Juventudes Kirchneristas, Movimiento Evita, JP Evita, JP Bahía Blanca y Encuentro por la Democracia y la Equidad.
multinacionales”. Buzzi remarcó el altísimo acatamiento que “está teniendo el cese de comercialización dispuesto por las entidades”, y destacó que “el gobierno se autoproclama nacional, popular y progresista, pero en realidad funciona como gerente de las multinacionales y toma decisiones para beneficiarlas”. Sobre el éxito de la medida de fuerza afirmó: “Seguimos verificando altísimos niveles de acatamiento a esta medida de fuerza; se dejó de comercializar no sólo trigo sino todos los granos en general, sin necesidad de piquetes, sólo con la adhesión y la voluntad de los productores que somos capaces de rechazar lo que no nos gusta”. Para Buzzi, “esta justa protesta termina el domingo. pero veremos cómo continúa, a fin de seguir pidiendo que dejen de gobernar para la minoría, ya que (el secretario de Comercio Interior, Guillermo) Moreno funciona como un gerente de las multinacionales, tomando todas las deci-
siones para beneficiarlas a ellas”. En tanto, el presidente de Coninagro, Carlos Garetto manifestó durante el acto en el sur bonaerense: “Estamos abocados con toda nuestra fuerza en buscar soluciones para los productores trigueros, especialmente los pequeños y medianos productores, quienes hoy se ven más afectados porque, insólitamente, o malvenden su producción o deben recurrir a un nuevo endeudamiento para afrontar el próximo ciclo”.
El Ciudadano & la gente
Jueves 20 de enero de 2011
País
pais@elciudadanoweb.com
ENERGÍA. Como con la autopista a Córdoba, el gobierno de Cristina Kirchner se apresta a terminar la megarrepresa
Yacyretá en la recta final A treinta años de su inicio, lo que en su momento fue llamado “el monumento a la corrupción” está en los últimos aprestos para generar electricidad a máxima capacidad, después de ser relanzada en 2003 La gigantesca central hidroeléctrica de Yacyretá vive las vísperas de alcanzar su máxima capacidad y la terminación de las obras, casi cuatro décadas después del tratado argentino-paraguayo que la gestó y tras treinta años de construcción. La colosal obra alcanzó sus primeros objetivos en la década pasada, cuando se había completado la construcción de la represa en el alto Paraná, se había formado el embalse y se generaba energía, pero nunca llegó a la cota de diseño de 83 metros sobre el nivel del mar (msnm). Desde 1994, la central operó a cota de 76 metros, nivel que no fue mejorado en los siguientes doce años. Esa parálisis fue rota con el Plan de Terminación de Yacyretá (PTY), acordado por la Argentina y Paraguay en 2003, que hoy muestra sus resultados. “El avance del PTY, luego de asegurar en ambas márgenes la infraestructura social y el saneamiento urbano-ambiental, ha permitido alcanzar diferentes hitos de recrecimiento del embalse”, afirma en un informe el director ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá, Oscar Thomas. El documento enumera luego que la potencia media de la central pasó de 1.350 megavatios en 2004 a 2.250 en 2010, con un crecimiento de 67 por ciento. Añade que fue “recreciendo gradualmente el embalse de tal forma de llegar a cota 82 msnm a fines de diciembre de 2010, a cota definitiva 83 msnm antes de
La cota definitiva se alcanzará en marzo y las obras finalizarán antes de fin de año.
marzo de 2011, y concluir todas las obras en curso para fines de 2011”. El plan de terminación requirió tratamiento costero y recomposición de la trama urbana en las ciudades paraguayas de Encarnación, Cambyretá, San Juan y Carmen del Paraná, y en las argentinas de Posadas, Garupá y Candelaria, todas en Misiones.
Hubo necesidad de obras viales de integración entre Posadas y Encarnación y otras en la provincia de Misiones, y trabajos de protección ambiental, saneamiento y reposición funcional en toda el área intervenida. El conjunto de estas obras de terminación, que presentan un avance global de 70 por ciento, demandó tres millones
de metros cúbicos de excavaciones y veinticuatro millones de metros cúbicos de rellenos y terraplenes. También se hicieron o aplicaron tres millones de metros cúbicos de protecciones de roca, 700.000 metros cuadrados de membrana geotextil, 200.000 metros cúbicos de hormigones, 15.000 toneladas de aceros, 150.000 metros cúbicos de enripiado y 1,5 millón de metros cuadrados de pavimentos. La intervención dejó un aporte ambiental de más de 6.000 hectáreas de lagos, 5.000 metros de playas, 600 hectáreas de reservas urbanas y 600 hectáreas de espacios verdes equipados para actividades culturales y recreativas. También integra el haber nueva infraestructura en ambas márgenes, como plantas de tratamiento de efluentes cloacales, nuevos puertos, nuevos accesos viales, puentes y edificios públicos. “Se trata, en suma, de grandes intervenciones que proponen un nuevo orden urbano que significa devolverle la cara al río a las ciudades intervenidas y nuevas relaciones sociales, derivadas de los espacios públicos equipados, y territoriales a partir de los nuevos ejes de movilidad”, dice Thomas en su informe. El período del PTY también se distingue por las compensaciones transferidas al Paraguay, pues entre 1994 y 2003 se le pagaron 111 millones de dólares, mientras que en los últimos seis años se le transfirieron 567,4 millones.
MADRE E HIJA ESTÁN BIEN
EL JEFE DEL AERÓDROMO DE MORÓN, CITADO A DECLARAR PARA SABER SI SE CARGÓ ALLÍ LA DROGA DETECTADA EN ESPAÑA
Dio a luz una niña de sólo 10 años
Siguen investigando el caso del avión
Una niña de 10 años, perteneciente a una comunidad aborigen del interior misionero, dio a luz en el hospital de Pediatría de la capital de Misiones, y tanto la madreniña como su beba “se encuentran bien”, informaron ayer las autoridades de ese centro de salud. La niña, oriunda de la localidad de Puerto Leoni (unos 115 kilómetros al norte de Posadas) dio a luz un bebé de 3,100 kilos con 38 semanas de gestación, y según los profesionales que la atendieron “ella debe tener entre 12 y 13 años de edad, aunque “en la documentación figura con 10 años”, aclararon. El médico Jorge Pianessi, encargado de la comisión que administra el hospital de Pediatría, dijo que la adolescente llegó a Posadas el viernes último derivada del centro asistencial de Puerto Leoni, acompañada por una hermana de aproximadamente 16 años, en una ambulancia”. La niña pertenece a la comunidad León Ipoty, cerca de la localidad de Jardín América, y Sixto Cabrera, cacique de la aldea en la que vive, señaló que se busca identificar al padre para que “cumpla con sus obligaciones” con el pequeño.
El jefe de la Base Aérea de Morón, Ricardo Palazón, fue citado para declarar como testigo en la investigación que se instruye en la Argentina para determinar si el avión con 944 kilos de cocaína que llegó a España fue cargado en el país. Fuentes judiciales informaron que la citación –prevista para mañana a las 12– se produce luego de que ayer el juez en lo penal económico Alejandro Catania hiciera una inspección ocular en la base, donde se sospecha que habría sido acondicionada la droga dentro de la nave. Según confirmaron fuentes judiciales, el juez quiere preguntarle a Palazón cuáles fueron los controles que se le hicieron al lujoso jet de la empresa Medical Jet mientras estuvo detenido en Morón. Además se le preguntará por qué se autorizó la guarda de la aeronave en la base aérea desde el 6 de diciembre hasta fin de mes cuando no es habitual que un jet de esas características permanezca “hangarado” allí. El aeródromo de Morón es público y Palazón es la autoridad máxima del lugar y funcionario de la Asociación Nacional de Aviación Civil (Anac), que fue creada en el 2007. Palazón está encargado de otorgar los permisos para la utilización de las pistas
de la aeroestación, los hangares, las oficinas y las plataformas, en las cuales se sospecha que estuvo el Challenger 604, dijeron las fuentes. En el mismo predio funciona desde el 2009 la Base Aérea Morón, perteneciente a la Fuerza Aérea, donde funciona el Instituto Nacional de la Aviación Civil (Inac), el Museo Aeronáutico Nacional y un casino de personal, todo ello custodiado por personal militar. El sábado último, y por orden del juez Catania, Gendarmería allanó el aeródromo de Morón, al igual que diversas oficinas en el Aeropuerto de Ezeiza, en busca de documentación relativa a la investigación que surgió luego de una denuncia que hiciera la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). Pero también la Justicia investiga otros siete viajes a España que los hermanos Juliá realizaron en el 2010. En esos viajes los hermanos Juliá fueron acompañados por un ciudadano boliviano y otro colombiano, además de un argentino, y en sus periplos tocaron diferentes aeropuertos civiles de España. Así estuvieron en ciudades como Murcia, Reus, Tarragona y Torrejón, cerca de Madrid, todos en España, además de recalar para diferentes escalas técnicas en Ca-
bo Verde y Recife, en Brasil. Siempre lo hicieron a bordo de un avión Hawker 800XP, que alquilaron por 35.000 dólares mensuales a una empresa estadounidense radicada en Fort Lauderdale, pero para este viaje en el que fueron detenidos utilizaron un avión de mayor porte, el Challenger de la empresa Medical Jet. En este avión la policía de Barcelona, alertada sobre la carga que transportaba, encontró los 944 kilos de cocaína acondicionada en paquetes pequeños de envoltura multicolor. Tras el hecho la Justicia argentina comenzó a investigar la posibilidad de que la droga haya sido cargada en el país, por lo que allanaron los domicilios particulares de los tres detenidos en España y las oficinas de las empresas dueñas del avión, así como la base aérea de Morón –dos veces– y distintas oficinas del Aeropuerto de Ezeiza, entre ellas las de Migraciones, la de Aduana, de la Policía de Seguridad Aeroportuaria y de la Anac. Frente a estas investigaciones, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, expresó su creencia de que los casi mil kilos de estupefacientes fueron subidos al avión en Cabo Verde, donde la máquina hizo una escala técnica de 40 minutos.
El Ciudadano & la gente
Jueves 20 de enero de 2011
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
ZONA SUR. “Ahora respirás hondo, te calmás y me decís qué te querés llevar”, propuso una de las mujeres al intruso
Ladrón cortés y educado cayó preso tras un asalto Entró en una casa, se presentó ante las víctimas e informó que estaba allí sólo para robarlas “Hola, mi nombre es Alejandro y les vengo a robar. Quédense tranquilas que no soy ni violador, ni abusador. Esto es un robo”, dijo con amabilidad un muchacho de 23 años que en la madrugada de ayer ingresó por los techos a una vivienda de zona sur adonde dormía una mujer junto a su hija y dos sobrinas. Siempre con buen trato, el joven encerró primero a tres de las cuatro víctimas en el baño. “Bueno, ahora respirás hondo y te calmás y me decís qué te querés llevar”, le propuso al ladrón la chica que había quedado acompañándolo en el otro ambiente. El muchacho revolvió toda la casa, pero fue apresado 20 minutos después en la cocina del lugar, luego de que una de las víctimas alertara a la Policía desde su celular. “¡Tenía una pinta de bueno! Se portó bien, fue amable y hasta nos aconsejó que la próxima vez cerremos la puerta con llave”, dijo Sandra, una mamá de 39 años que alquila una humilde casita ubicada en la parte trasera de un taller mecánico, en la esquina de Dean Funes y Buenos Aires. Pero fue Brenda, su sobrina de 18 años y la única que estaba despierta al momento del robo, alrededor de la una de ayer, quien tranquilizó primero a toda la familia y luego negoció con el ladrón. “Bajó de la terraza con una soga y nos quería atar. Yo le expliqué que mi primita es epiléptica y que si la asustaba se podía morir. Así que le ofrecí que nos encierre en el baño que tiene traba, pero que de ninguna manera nos iba a atar”, relató Brenda con una enorme sonrisa bajo la gorra blanca que dejó caer el ladrón. El pibe aceptó y encerró a la mujer, a las dos nenas de 9 y 12 años y a Tailer, un galgo cruzado con Ovejero, en el baño de la casa, mientras que Brenda se quedó afuera y lo tranquilizó: “Bueno, ahora
ENRIQUE GALLETTO
Sandra y su hija, que sufre epilepsia, fueron invitadas a encerrarse en el baño.
para que saliera y volvió al baño, desde donde escuchó la llegada de la Policía, que saltó un tapial y dio la voz de alto. El muchacho intentó huir pero fue apresado en la cocina, junto a la réplica plástica del revólver que utilizó durante el robo. El joven, que había utilizado un nombre de fantasía para presentarse ante las víctimas, también brindó una identidad falsa a los policías, aunque finalmente fue reconocido en la seccional 16ª como Leandro Ramón G., de 23 años, sobre quien pesan algunos antecedentes por robo. El último de los hechos que se le achacan data de diciembre pasado, cuando cayó en jurisdicción de la comisaría 1ª por una tentativa de hurto, dijeron voceros del caso. El joven fue imputado de “robo calificado y privación ilegítima de la libertad” y será indagado mañana por el juzgado de Instrucción de la 9ª Nominación, que durante la feria quedó a cargo de la jueza Alejandra Rodenas.
Mascotas respirás hondo y te calmás y me decís qué te querés llevar”, le dijo la adolescente al muchacho, que lo primero que le pidió fue un bolso. Luego, recorrió los dos humildes ambientes de la vivienda y juntó algo de ropa, un ventilador y un celular que puso arriba de la cama, tarea que interrumpía a cada rato para acercarse al baño y preguntar si estaban bien y si necesitaban agua. En un descuido del intruso, que intentaba desconectar los tornillos del monitor de una PC, Brenda observó el celular de su tía al lado de un colchón tirado en el piso, y lo empujó al baño para que Sandra avisara al Comando Radioeléctrico lo que estaba ocurriendo, plan que lograron cumplir con éxito, gracias a la llegada inmediata de un móvil policial y
a los datos precisos que brindó la mujer.
“Tápese, no vine a verla a usted” Luego, también la adolescente fue encerrada en el baño y más tarde, tras revolver por completo el lugar, el muchacho hizo salir de nuevo a la dueña de casa. “Como estaba en ropa interior me alcanzó una sábana para que me tapara, porque aclaró que no había venido a verme a mí”, recordó Sandra. “Después me pidió oro, me pidió plata, pero yo le expliqué que trabajo en una empresa de limpieza, que gano 1.700 por mes y que pago alquiler”, relató la mujer, que sólo tenía 30 pesos en su haber. Sandra le entregó las llaves de la casa
Hasta la madrugada de ayer Sandra dormía tranquila y dejaba la puerta que da al patio abierta para que corra aire. “Nunca cierro pese a que me levanto todos los días a las cuatro de la mañana para ir a trabajar. Pero ahora tengo miedo y voy a poner un picaporte”, dijo la mujer que vive con su hija de 12 años, tres perros y un loro. En ese sentido, aclaró que la mascota más guardiana es Coki, una lora que se la pasa gritando, pero que no reaccionó ante la llegada del ladrón porque nadie prendió la luz. Y que Tailer, su perro más leal, fue encerrado con ella en el baño pero no ladró ni una vez: “Porque si no me pegan o me gritan no reacciona, y el ladrón nos trató con mucho respeto”, aclaró.
EL JOVEN FUE APRESADO DESPUÉS DE INTENTAR HUIR DE DOS POLICÍAS Y AMENAZARLOS CON CONTAGIARLOS DE SIDA
Quiso escapar a mordiscones, pero fue detenido Un joven de 18 años y un perro atacaron a mordiscones ayer a la mañana a un sargento de 37 años, cuando el uniformado quiso detener al chico tras una breve persecución para identificarlo, en barrio La Cerámica. Además de las heridas provocadas por los incisivos del canino en su pantorrilla, el policía quedó con un profundo corte en el dedo pulgar que le valdrá un mes de severos tratamientos antirrábicos y 10 días de inyecciones para despejar cualquier duda de contagio del virus del Sida. Los médicos del Hospital Carrasco tomaron esta decisión al enterarse que luego de morder al sargento, el muchacho aseguró ser portador de VIH, in-
formaron fuentes policiales. Según voceros del caso, el hecho comenzó cerca de las 8.30 de ayer, cuando un sargento y su compañero patrullaban por la zona de Larrechea al 1900, en zona norte. En ese momento, se encontraron con un motociclista que transitaba en contramano por ese lugar a gran velocidad, por lo que los policías lo persiguieron para identificarlo. Al cabo de unos metros, el joven, identificado como Jonathan David B., de 18 años, conocido como Chavito, perdió el control de la moto y cayó cerca de la intersección de Larrechea y Cavia, indicaron las fuentes. De acuerdo con la investigación, Cha-
vito continuó su huida a pie y se metió en una vivienda de Cavia 1888 con los uniformados detrás. Al verse cercado, el muchacho, quien estaba lastimado producto de la caída, comenzó a intercalar insultos con escupitajos de sangre hacia el personal policial, amenazándolos con contagiarlos porque, según dijo, era portador del virus del Sida. Mientras lo sacaban de la casa, el joven aprovechó que un perro grande había mordido la pantorrilla derecha del sargento de 37 años que lo sujetaba e imitó la acción del can, hincándole sus dientes en el dedo pulgar. Sin embargo, no pudo librarse de los policías.
El uniformado fue trasladado al hospital Carrasco, donde le aplicaron un tratamiento que tendrá que seguir por 30 días, para impedir el potencial contagio de rabia, y otro para tratar de reducir las probabilidades de que contraiga Sida, si es que el chico estaba infectado, señalaron los pesquisas. Por su parte, una vez en la seccional 30ª, los investigadores descubrieron que la Motomel de 110 centímetros cúbicos en la que iba Chavito tenía un pedido de secuestro por robo del 13 de diciembre de 2010 por parte del personal la comisaría 2ª de la localidad de Capitán Bermúdez, perteneciente a la UR XVII.
14 Policiales
El Ciudadano
Jueves 20 de enero de 2011
& la gente
BARRIO ECHESORTU. El sospechoso quedó detenido en la comisaría 6ª acusado del delito de estafa
Cayó con cheques robados Compró mercaderías en un local de computación, y por la tarde envió a otra persona para que hiciera lo mismo. Fue detenido después de que se detectara que los valores que utilizaba no le pertenecían Un hombre de 32 años fue detenido durante la tarde de anteayer, luego de estafar con cheques robados a una casa de computación de barrio Echesortu. El sospechoso se presentó en el comercio y realizó una compra de dos televisores LCD por una suma de 7 mil pesos que abonó con un cheque. Y, por la tarde, intentó una segunda operación en el mismo local que lo llevó tras las rejas. Esta vez envió un remisero con otro cheque de la misma firma. Pero la maniobra se vio truncada por los dueños del comercio, que advirtieron la artimaña y llamaron a la Policía. El hombre fue detenido en inmediaciones de un conocido hipermercado de la zona sur y hoy será trasladado al Juzgado de Instrucción en turno a los fines de que preste declaración indagatoria por el hecho. Según informaron fuentes policiales, en la mañana del martes, Oscar Antonio A. llegó a la firma Air Computación SRL, ubicada en San Nicolás 1450, en barrio Echesortu, con la intención de adquirir dos televisores LCD. La operación se concretó y el hombre abonó la compra de 7 mil pesos con un cheque. De acuerdo con las fuentes, durante la tarde de ese mismo día, se presentó en el mismo local otro hombre que pretendía comprar un televisor de LCD, una notebook y varias cámaras fotográficas digitales. Lo que llamó la atención del vendedor del
ENRIQUE GALLETTO
La compra con cheques robados se realizó en un comercio de San Nicolás al 1400.
comercio fue que el cliente intentó pagar la mercadería con un cheque que resultó ser del mismo titular que el anterior. Los investigadores señalaron que, ante lo sospechoso de la situación, el dueño de la casa de computación decidió hacer al-
gunas averiguaciones. Desde el banco le informaron que la firma titular de los cheques –una casa de computación ubicada en la vecina localidad de Villa Gobernador Gálvez–, había sufrido el robo de esos valores. Fue por ese motivo que desde el negocio
alertaron a la comisaría 6ª, cuyos efectivos se hicieron presentes en el lugar. Según las fuentes, el personal policial demoró al cliente, un remisero de 35 años, quien en su declaración dijo que no conocía a la persona que le había encomendado la compra, pero que debía entregar la mercadería por la zona del hipermercado Libertad, en la zona sur, en bulevar Oroño y Battle y Ordóñez Con esos datos, la Policía montó un operativo para acompañar al remisero al sitio convenido para la entrega. Una vez en el lugar, los uniformados detuvieron al sospechoso, identificado como Oscar Antonio A., de 32 años, que resulto ser la misma persona que había realizado la compra durante la mañana en el comercio. Tras el arresto, los uniformados realizaron una serie de tareas investigativas y dieron con la mercadería que el estafador se había llevado del local. Los dos televisores fueron encontrados en un volquete ubicado en calle Alzugaray y Buenos Aires, con el envoltorio original y en perfecto estado. Luego de las consultas pertinentes al Juzgado de Instrucción en turno, el remisero recuperó la libertad, ya que se comprobó que no había participado en la estafa, mientras que Oscar Antonio A. quedó detenido en la seccional 6ª. Durante la mañana de hoy será trasladado a los Tribunales provinciales para ser indagado por la estafa.
MISIONES Y FORMOSA
EL ROBO OCURRIÓ ANTEAYER EN UNA SUCURSAL DEL MICROCENTRO PORTEÑO
LA PLATA
Secuestran 664 kilos de marihuana en dos operativos
Los ladrones del banco Galicia fueron filmados
Roban 35 mil pesos en una salidera bancaria
Unos 664 kilos de marihuana fueron secuestrados en dos procedimientos realizados en las provincias de Misiones y Formosa, en uno de los cuales fueron detenidos un hombre y una mujer de nacionalidad paraguaya. Uno de los hechos ocurrió anteanoche cuando integrantes del Escuadrón 18 de Las Lomitas, en Formosa, realizaban un control vehicular sobre la ruta nacional 86, cerca del límite internacional con Paraguay. Al detener a una camioneta, los gendarmes observaron que los ocupantes, una pareja de ciudadanos paraguayos, actuaban en forma sospechosa, por lo que se pidió autorización al Juzgado Federal de Formosa para pesquisar la camioneta. Ante testigos, los gendarmes comenzaron a revisar el vehículo y notaron ruidos sospechosos cuando golpearon los laterales y las puertas. Al desarmar el tanque de combustible, la zona del torpedo y los laterales de la camioneta se encontraron dobles fondos donde había ocultos paquetes de marihuana, por un peso 296 kilogramos. En tanto, en un procedimiento realizado ayer por personal del Escuadrón 11 de San Ignacio, en Misiones, se incautaron 368 kilogramos de marihuana. El operativo se llevó a cabo sobre la ruta nacional 12, cerca del arroyo Yabebirí. Allí los gendarmes observaron a una persona que se desplazaba por la banquina y que, al notar la presencia de los efectivos, huyó a la carrera. Tras un rastrillaje se encontraron 15 bolsas con paquetes de marihuana.
Las autoridades del banco Galicia que fue asaltado anteayer en el microcentro porteño, informaron ayer que los seis ladrones que coparon la sucursal se llevaron más de tres millones se pesos fueron “perfectamente” filmados por las cámaras de seguridad de la entidad. En tanto, la Policía investigaba si existió “complicidad” de parte de algún empleado del banco, ya que los asaltantes contaban con una copia de la llave de la puerta principal de la entidad, y sabían que a esa hora iba a estar abierto el tesoro, indicaron las fuentes policiales. A su vez, las autoridades de la entidad especificaron que el faltante tras el arqueo de ayer fue de dos millones y medio de pesos, 90 mil dólares, 30 mil euros y unos 70 mil pesos en cheques de viajeros. Por su parte, los pesquisas resaltaron que como los movimientos de la banda dentro del banco fueron registrados por las cámaras de la sucursal, se realizan cotejos con imágenes tomadas por otras cámaras ubicadas en las zonas donde hubo un incendio y una explosión de una bomba molotov en un cajero automático, en lo que se cree fue un operativo de distracción previo al asalto al banco. Otra de las pistas que sigue el fiscal de Instrucción porteño, Justo Rovira, quien quedó a cargo de la causa, es la de la complicidad interna. Esta hipótesis se basa en que la puerta principal de la sucursal no fue forzada por los ladrones que, se cree, utilizaron un duplicado de la llave original, dijeron los informantes. De acuerdo con la investigación, las sos-
pechas apuntan a que el robo fue cometido por un grupo de profesionales que, al parecer, contó con la colaboración de alguien de la sucursal. El hecho ocurrió cerca de las 17.15 de anteayer en la sucursal de avenida Roque Sáenz Peña 865, a dos cuadras del Obelisco, en pleno centro porteño. El vocero del banco Galicia, Diego Videla, relató que fueron seis personas armadas, a “cara descubierta y con anteojos negros”, los que ingresaron a la entidad cuando estaba cerrada al público. Los asaltantes accedieron primero al sector del cajero automático que se conecta con el resto del banco con una pared de blindex. Esa estructura tiene una puerta que los ladrones traspasaron en una rápida maniobra y llegaron al hall principal de la sucursal. Una vez allí, redujeron al policía que estaba de custodia y le sustrajeron su pistola reglamentaria, tras lo cual se dirigieron al primer piso. En ese sector, utilizaron un ariete para violentar una puerta que da al lugar exacto donde está ubicado el tesoro del banco, indicaron los voceros. Los investigadores sospechan que la banda realizó otros hechos en los minutos previos al atraco para desviar la atención de la Policía. Uno de los episodios fue el incendio de un automóvil en avenida 9 de Julio y Tucumán, ocurrido minutos antes de las 17. Sobre esa hora también se produjo una amenaza de bomba en un Mc Donald’s de avenida Córdoba y Uruguay, minutos después fue detonado un artefacto explosivo en un cajero automático del banco Supervielle, en Montevideo y Lavalle.
Un hombre fue asaltado ayer a la salida de un banco en la ciudad de la ciudad bonaerense de La Plata por ladrones que le robaron un bolso en el que llevaba unos 35 mil pesos y algunos dólares, informaron fuentes judiciales. El hecho ocurrió ayer a la tarde en la esquina de las calles 12 y 43, de La Plata, cuando dos sujetos abordaron a la víctima, la golpearon y le arrebataron el dinero que acababa de extraer de una entidad bancaria de esa zona. La víctima, Fernando Aníbal R., fue seguido por los dos ladrones después de que retirara el dinero del Banco Galicia de las calles 13 entre 45 y 46, y al interceptarlo, le aplicaron una trompada y le arrebataran la mochila en la que guardaba el efectivo. En el hecho tomó intervención personal de la comisaría 2ª que organizó un operativo cerrojo, pero los sospechosos lograron escapar. Los investigadores no descartan que en el robo haya participado un entregador, pero consideran más factible la complicidad de un marcador. “La fiscalía le dio intervención a la Dirección Departamental de Investigaciones y se va a trabajar con las cámaras de seguridad que había en el banco y otras instituciones cercanas para tratar de establecer patrones con otras causas de salideras que tenemos, como la de Carolina Píparo”, precisó una fuente judicial. “Analizamos imágenes de video y patrones de modus operandi para ver la forma de trabajar”, aseguró el vocero.
El Ciudadano & la gente
Jueves 20 de enero de 2011
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
SUPERPOTENCIAS. Obama y Hu Jintao evitaron tocar temas espinosos en un clima de cuidada diplomacia
EE.UU.-China: millones de razones para elogio mutuo La visita del presidente asiático está enmarcada en firmas de acuerdos comerciales por cifras astronómicas El presidente estadounidense, Barack Hussein Obama, y su par chino, Hu Jintao, usaron la diplomacia para abordar temas espinosos como los derechos humanos y las ventajas comerciales chinas, en una rueda de prensa, ayer en Washington. Cuando surgieron, por parte de los periodistas, temas complicados, ambos mandatarios sugirieron que seguirán trabajando para solucionarlos. Obama se limitó a decir que los derechos humanos son parte esencial de las sociedades más exitosas y a renglón seguido elogió el “crecimiento extraordinario” del gigante asiático que permitió “sacar a millones de la pobreza”. La visita del jefe de estado chino a Washington tiene ribetes económicos y comerciales de alto impacto: China firmará acuerdos comerciales de todo tipo por un valor global de 45.000 millones de dólares. Entre los anuncios más importantes, China comprará al gigante aeronáutico Boeing unas 200 aeronaves por un valor de 19.000 millones de dólares. Y esta, es sólo un parte de las demostraciones de la capacidad económica china y que marca un gran contraste con EE.UU.: Obama sólo puede exhibir durante las conversaciones una pobre recuperación económica, mientras que Hu llega con el respaldo de un crecimiento imparable, que ha extendido el poder chino por todo el mundo.
Los temas ríspidos, con diplomacia Cuando los periodistas intentaron poner en la mesa el tema de los derechos humanos y otras cuestiones polémicas del régimen comunista chino, como el premio Nobel de la Paz otorgado al disidente detenido Liu Xiaobo, Obama se limitó a decir que “la historia demuestra que las sociedades son más armoniosas y más exitosas y el mundo es más justo cuando los derechos y
Los elogios de Obama hacia China
China firmará acuerdos comerciales con EE.UU. por unos 45.000 millones de dólares.
las responsabilidades de todos los pueblos y naciones son respetados, incluidos los derechos universales de todos los seres humanos”. Por su parte, Hu no hizo alusión directa al tema, consideró que China ha hecho progresos, pero “aún queda mucho por hacer” y prefirió centrarse en rescatar la fructífera colaboración entre los dos países y el creciente “respeto mutuo”. Obama eludió definiciones concretas y prefirió recurrir a la diplomacia para señalar que planteó “con sinceridad” las diferencias entre ambos países, y consagró el compromiso de “seguir trabajando” en ellas. La visita de Hu se enmarca en una complicada relación entre Washington y Pekín, particularmente en torno al valor de la mo-
neda china –según Washington artificialmente subvaluada–, el acceso a internet, el tema tibetano y la venta de armas estadounidenses a Taiwán. La agenda de Hu y su anfitrión –quien visitó Pekín en noviembre de 2009– está también centrada en otros complicados temas como la situación en la península coreana y el programa nuclear iraní. Pero los negocios y el gigantesco poder económico chino por el momento dejan en segundo plano los temas más discordantes. Así, hubo un marcado tono conciliador para encontrar formas de avanzar en los terrenos más firmes de la relación entre ambas potencias.
En ese marco, Obama elogió el “crecimiento extraordinario” del gigante asiático que permitió “sacar a millones de la pobreza”, así como las décadas de estabilidad en ese continente que “hacen posible la presencia y el comercio de Estados Unidos en esa región”. “La cooperación y competencia amistosa entre ambos países es buena para el mundo”, subrayó el mandatario estadounidense, que también abordó en su discurso los consensos con Pekín que permitieron las sanciones contra Irán (por su programa nuclear), así como la reducción de tensiones la Península coreana. Luego, el demócrata dijo que Washington y Pekín están expandiendo la cooperación militar, y anunció acuerdos por 45 mil millones de dólares con China, en maquinaria, agricultura y aviación, acuerdos que –según explicó– respaldarán 235 mil empleos estadounidenses, particularmente en el sector de la manufactura.
La dura polémica por el Yuan El líder chino utilizó el mismo recurso diplomático que Obama cuando se abordó el tema del yuan –que, devaluado en un 35 por ciento genera efectos distorsivos en el comercio internacional– y se limitó a asegurar que en materia económica hay diferencias de criterio sobre las que ambos países “se encuentran trabajando” y celebró el “intercambio profundo de perspectivas” que permitió llegar a “acuerdos importantes”, así como el progreso en la cooperación bilateral en varias áreas. El mandatario chino tiene previsto visitar Chicago y reunirse con empresarios estadounidenses antes de regresar a China, mañana.
El rol de la nueva potencia impacta a Europa Las relaciones económicas entre EE.UU. y China, la superpotencia en declive y la gran nación emergente, son una especie de equilibrio del terror comercial y financiero. “Ellos nos dan productos envenenados, nosotros les damos papeles sin valor”, resume con retorcida ironía el premio Nobel de Economía 2008 Paul Krugman: China vende sus productos a EE.UU. y sigue creciendo a toda velocidad, e invierte el ingente superávit comercial que atesora en bonos estadounidenses, analizó ayer el diario madrileño El País. Pero ahora, Europa entró también en ese juego. China llevaba tiempo tratando de librarse de una parte de la deuda norteamericana, pero los mercados hubieran podido convertir eso en una ruina. El dólar se hubiera hundido (y el consumo estadounidense con él) y los ahorros chinos se hubieran volatilizado. La crisis del euro le ha dado esa oportunidad.
NA/AFP
Hu, el jefe la nueva locomotora mundial.
Según analiza el periódico español, en medio de la peor crisis de los últimos 80 años –que coincide con una transferencia de poder desde Occidente hacia Asia como no se había visto en siglos–, China lleva se-
manas comprando deuda de los países más castigados (Grecia, Irlanda, Portugal y España). Con EE. UU. ya hizo algo parecido al asegurar que seguiría comprando bonos tras la quiebra de Lehman Brothers, según desvelaron los cables de WikiLeaks. En ambos casos –según El País– ejerció, de facto, como superpotencia al aparecer como ventanilla de último recurso. China como banquero de Europa; del mundo. A cambio del salvavidas, Pekín quiere garantizarse activos estratégicos a bajo precio en los países más debilitados, y mayor influencia en la política económica europea, advierte el columnista de El País, Claudi Pérez. Las críticas al sistema, a los atentados contra los derechos humanos o a la transferencia de tecnología por las buenas o por las malas –copia de diseños y patentes, entre otros– se hacen más complicadas cuan-
do el precario equilibrio del euro está en juego. EE.UU. adelantó al Reino Unido como superpotencia en el último tercio del siglo XIX, aunque la caída de la libra se retrasó 75 años más. Ahora, China ocupa una situación similar a la de EE.UU. hace algo más de un siglo. Y en ese camino va dando pasos sutiles para desafiar a EE.UU. La debilidad interna y externa de Obama es el correlato de su declive económico. Washington tiene ya bastantes problemas como para ocuparse de otros fuegos. En la crisis europea no ha jugado un papel relevante: es China quien la ha aprovechado para tender puentes con la deuda. Pero sus ambiciones son mayores. En Grecia ha empezado a hacerse ya con activos, con una inversión multimillonaria en el puerto de El Pireo. En Irlanda prepara una inversión para que su industria desembarque a orillas del río Shannon y uno de sus grandes bancos está a punto de aterrizar en Madrid.
16 Mundo
El Ciudadano
& la gente
Jueves 20 de enero de 2011
SEXO Y PODER. Las fiestas orgiásticas ponen, otra vez, contra las cuerdas a Il Cavaliere
CUESTIONAN TRANSICIÓN DEL PODER
Berlusconi consigue aire por una semana
Otra jornada de protestas en las calles de Túnez
El Parlamento italiano aplazó la investigación por prostitución de menores
Miles de manifestantes volvieron a exigir ayer en Túnez que los miembros del equipo del ex presidente Zine el Abidine Ben Alí se retiren del gobierno de transición, debilitado por la retirada de cuatro ministros, tres de los cuales pertenecían a la poderosa central sindical UGTT. Unas 2.000 personas manifestaron en el centro de la capital tunecina, flanqueados por un importante dispositivo de policías antimotines. También hubo manifestaciones en Sidi Bouzid, Regueb, Ben Guedane, Kasserine y Thala. El gobierno decidió reducir en dos horas la duración del toque de queda, debido a que “la seguridad ha mejorado”. Se reanudaron en Túnez los habituales embotellamientos matutinos y numerosos habitantes volvieron al trabajo. En cambio, el gobierno mantuvo las otras medidas del estado de emergencia: prohibición de reunirse en la vía pública a más de tres personas y autorización a las fuerzas del orden de disparar contra las personas que intenten escapar a los controles. El mantenimiento de ocho ministros del RCD en el nuevo equipo, sobre todo en los puestos clave de Interior, Defensa y Relaciones Exteriores, desencadenó la cólera del miles de manifestantes en todo el país, sobre todo en Túnez, donde una marcha fue dispersada en forma enérgica por la Policía. En tanto, varios países árabes del norte de África se ven afectados por una ola de intentos de suicidio a lo bonzo, tras morir de ese modo un joven tunecino cuya muerte desencadenó una rebelión popular que refleja un profundo malestar social y político en la región. Un séptimo argelino intentó suicidarse prendiéndose fuego en la noche del martes último en el centro de la ciudad de Dellys, en el este de Argelia, y se encontraba ayer en un estado crítico, indicó el portal de internet del diario El Watan. Según el periódico, este hombre de 35 años, llamado Karim, tiene trastornos mentales. Fuentes allegadas al ayuntamiento de Dellys, a 80 kilómetros al este de Argel, dijeron a la AFP que se trataba de “un caso psiquiátrico”.
La comisión del Parlamento italiano encargada de aprobar la inspección de las oficinas del contador de Silvio Berlusconi aplazó para la próxima semana toda decisión sobre el caso que compromete al primer ministro con acusaciones de prostitución de menores y abuso de poder. La solicitud fue presentada por el tribunal de Milán a la Junta para las Autorizaciones de la Cámara de Diputados, la cual consideró necesario más tiempo para examinar las 389 páginas de la documentación. Berlusconi es investigado por el caso de la joven marroquí, conocida como Ruby Rubacuore (Ruby Robacorazones), a quien se le atribuye haber mantenido relaciones sexuales con el jefe de gobierno cuando era menor de edad. La documentación incluye numerosas escuchas telefónicas y testimonios de jóvenes mujeres que aseguran haber participado en las controvertidas fiestas organizadas en la residencia privada del millonario primer ministro, Villa Arcore, a las afueras de Milán. Los jueces solicitaron oficialmente autorización al Parlamento para inspeccionar las oficinas del leal contador de Berlusconi, Giuseppe Spinelli, administrador desde hace 30 años de los ocho holding de la familia y tesorero de la fortuna y de los secretos de Il Cavaliere. Spinelli entregaba, según la acusación, sobres de 5.000 euros a las prostitutas, y concedía en nombre de Berlusconi el uso gratuito de departamentos, entre ellas a las dominicanas Arisleida Espinosa y María Ester García Polanco así como a la brasileña Iris Berardi. Algunos de los diputados y funcionarios que han podido leer los documentos de la fiscalía, filtraron a la prensa numerosas escuchas telefónicas, anexas como pruebas, con conversaciones picantes y comprometedoras, que describen un mundo decadente, con mujeres jóvenes que compi-
ten para convertirse en “la preferida” del magnate. Berlusconi corre el riesgo de ser condenado a una pena que va de seis meses a tres años de cárcel por violar el artículo 600 bis del Código Penal, que paradójicamente fue introducido por su gobierno para luchar contra la prostitución infantil y que además no admite reducciones de pena, explicaron fuentes judiciales.
DIVISIÓN DEL VASTO PAÍS AFRICANO
EL EX DICTADOR BABY DOC DUVALIER ESTÁ EN LIBERTAD Y SE QUIERE QUEDAR
UN DIRECTOR PRESO Y PROHIBIDO
Sudán: escrutinio avanza a favor de independentistas
Haití: validan resultado de la polémica elección
El gobierno iraní no avala condena al cineasta Panahi
La población de la capital sudista Juba votó con un 97,5 por ciento a favor de la secesión del Sur de Sudán, según resultados preliminares que indican un avance aplastante de esta opción en el referéndum sobre la independencia. Los responsables de diez Estados del Sur del Sudán escrutaron ayer los resultados de los diferentes condados locales para este referéndum que conducirá la división del Sudán, el más vasto país de África, dividido entre el Norte, musulmán y en gran parte árabe, y el Sur, afro-cristiano. Las encuestas indican una victoria de la opción secesionista, pero es aún muy pronto para cantar victoria, afirmó un ministro sudista mientras que la comisión continúa el recuento de los votos.
Haití fue nuevamente sacudida ayer, esta vez por la confirmación de que no habrá modificaciones en los resultados de las pasadas elecciones presidenciales de noviembre cuestionadas por casi todo el arco político y por los veedores internacionales. Esta noticia se sumó al anuncio del ex dictador Jean Claude “Baby Doc” Duvalier de que pretende quedarse en el país y a la incertidumbre sobre su futuro judicial, a pesar de su oscuro pasado. Al hecho de que Duvalier amaneció libre, aunque disposición de las autoridades, tras el largo interrogatorio al que fue sometido anteayer, le siguió el anuncio del Consejo Electoral Provisorio (CEP) de que los resultados de los comicios del 28 de noviembre pasado no se modificarán, lo que significa el desconocimiento a la recomen-
Ruby exculpó al premier que le dio todo Karima el Mahroug, Ruby, la joven magrebí en el medio del escándalo, exculpó ayer a Silvio Berlusconi y dijo que nunca mantuvo relaciones sexuales con él. “Jamás me ha rozado con un dedo”, dijo en TV. “En mi vida he encontrado una persona que me haya ayudado tanto co-
mo él”, sostuvo Ruby, Además, juró que nunca ejerció como prostituta, y contó que fue violada por dos tíos suyos cuando tenía nueve años, y que se escapó de la casa familiar de Lettojani (Messina, Sicilia) a los 12 años para tratar de “inventarse una vida paralela”.
Por “concusión” o abuso de poder, al haber intervenido personalmente en mayo pasado para que Ruby, cuyo verdadero nombre es Karima el Mahroug, fuera liberada por un presunto robo, podría ser condenado a entre seis y doce años de cárcel. El jefe de gobierno italiano negó el martes pasado que piense dimitir y se declaró “sereno” frente a la agitación provocada por el escándalo “Rubygate”.
dación en contrario de la OEA. Con esa decisión, quedó definido que en la segunda vuelta se enfrentarán la docente y ex primera dama Mirlande Manigat, que lideró la primera vuelta con un 31,4 por ciento de los apoyos, y el candidato del gobierno, Jude Célestin, con el 22,5 por ciento. Por otra parte, cuatro haitianos presentaron ayer una demanda por crímenes de lesa humanidad contra el ex dictador Duvalier, quien gobernó el país entre 1971 y 1986 y regresó el domingo pasado tras un exilio de años. Duvalier fue acusado de torturas y detenciones arbitrarias durante su dictadura. Amnistía Internacional había reclamado que se encarcele a Duvalier por sus crímenes y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) también expresó la necesidad de que se lo juzgue.
La condena infligida al cineasta iraní Jafa Panahi “no es compartida por el gobierno y el presidente” Mahmud Ahmadinejad, declaró el jefe del gabinete presidencial, Esfandiar Rahim Mashaie, citado por la prensa ayer. “Ya lo dije anteriormente, el veredicto contra él fue pronunciado por la Justicia, y el gobierno y el presidente no comparten esa opinión”, declaró Esfandiar Rahim Mashaie. “No aprobamos que Jafa Panahi no pueda trabajar durante un largo período” en Irán, agregó. En diciembre pasado, Panahi fue condenado a seis años de cárcel por haber “participado en manifestaciones” y por “propaganda contra el régimen”. Panahi fue condenado además a una prohibición de trabajar y salir de Irán durante 20 años. El cineasta apeló la sentencia.
El Ciudadano & la gente
Jueves 20 de enero de 2011
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
ESTRENOS CINE
HASTA EL 30 DE ENERO
Tránsito al mundo de los hombres pequeños Se conoce “Los viajes de Gulliver”, un clásico que regresa en formato 3D Un clásico de todos los tiempos lleno de acción y aventuras está de regreso en la cartelera cinematográfica, ahora ofreciendo todo lo que la tecnología puede aportar. Se trata del film Los viajes de Gulliver, que en formato 3D aparece hoy entre los estrenos de la cartelera local. La clásica comedia fantástica lleva ahora la firma de Rob Letterman y cuenta en el rol protagónico con el talentoso Jack Black (también productor), a quien acompañan Emily Blunt, Amanda Peet, Billy Connolly, Jason Segel, T.J. Miller, Chris O’Dowd y James Corden. Los viajes de Gulliver sigue los pasos de Lemuel Gulliver (Black), un escritor que trabaja como repartidor de correo en un importante periódico de Nueva York, que sueña con convertirse en editor de viajes. Para que esto ocurra, decide embarcarse en una aventura hacia el Triángulo de las Bermudas, pero una terrible tormenta lo arrastra hasta una isla perdida, habitada por personas diminutas llamadas Liliputienses. Allí, Gulliver se vuelve un respetado líder que ayuda a sus nuevos amigos a vencer a los pobladores de la enemiga isla vecina, que debe enfrentarse a un gigante mecánico. De todas formas, el héroe de esta historia necesita calmar su ego y apreciar su espíritu para poder entender que lo realmente valioso no es ser superior o sentirse importante, sino ser grande por dentro. Por tratarse de un relato conocido por diversas generaciones pero enriquecido por las herramientas tecnológicas (en este caso, el software Realflow) que permiten imprimirle una cuota de originalidad y efectos
El turista
La actriz América Ferrera, en el jurado.
Ponen en marcha el Festival de Cine de Sundance
“Los viajes de Gulliver” sigue los pasos de Lemuel Gulliver, encarnado por Jack Black.
asombrosos, Los viajes de Gulliver apunta a convertirse en la gran película de las vacaciones de verano. Clásico de clásicos del dramaturgo y escritor inglés Jonathan Swift, la obra fue publicada por primera vez en forma anónima en 1726, y concebida como una sátira contra la vanidad y la hipocresía de las cortes, los hombres de estado y los partidos políticos.
Personalidad múltiple
Swift tardó seis años en escribir Los viajes de Gulliver, para luego ir agregando reflexiones acerca de la naturaleza humana, al tiempo que hizo una amarga burla a la sociedad inglesa y al género humano en general, utilizando un estilo narrativo imaginativo, ingenioso y sencillo, que convirtió a la obra en un clásico de la literatura infantil. Showcase, Sunstar, Village, Monumental.
La epidemia
Showcase, Sunstar, Village, Monumental.
Showcase, Village, Monumental.
Showcase, Sunstar, Village, Monumental.
El turista es un thriller que lleva la firma de Florian Henckel von Donnersmarck, y que cuenta con las actuaciones de Angelina Jolie, Johnny Depp y Paul Bettany en los roles protagónicos. Durante un viaje improvisado a Europa para reparar un corazón roto, Frank (Depp) se encuentra inesperadamente en medio de un flirteo con Elise (Angelina Jolie), una mujer fuera de lo común que deliberadamente se cruza en su camino. Bajo las magníficas vistas de París y Venecia, el romance evoluciona rápidamente a medida que se encuentran, sin saberlo, enclavados en un juego mortal que pondrá en primer plano una trama marcada por el amor, la intriga y el peligro.
Personalidad múltiple es el título del thriller de Joel Bergvall y Simon Sandquist, con las actuaciones de Sarah Michelle Gellar, Lee Pace y Michael Landes. Gellar, la protagonista de la exitosa serie Buffy, encabeza esta remake de una película coreana de 2002 titulada Jungdok. Jess (Gellar) es una joven cuya vida se desmorona cuando su marido Ryan y su problemático cuñado Roman sufren un terrible accidente automovilístico y ambos quedan en coma. Pese a que los médicos creen que ninguno de ellos podrá despertarse, Roman recobra la conciencia y asegura que es el esposo de Jess, lo que da a la historia un giro que va desde el drama más profundo al misterio indescifrable.
Timothy Olyphant, Radha Mitchell y Joe Anderson protagonizan La epidemia, film de terror de Breck Eisner. La historia se centra en los habitantes de una pequeña localidad de Kansas, que son perseguidos por la muerte y la locura, tras el accidente de un avión militar que transportaba en secreto un arma bioquímica que contamina el suministro de agua. Los habitantes comienzan a enloquecer, asesinando a sus familias, suicidándose, y todo a su paso queda desolado. El ejército intenta aislar la zona disparando a todo aquel que intenta salir, incluyendo a las personas no contaminadas. La epidemia es una remake de la película original de 1973 dirigida por George Romero.
Una nueva edición del Festival Internacional de Cine de Sundance, el más importante en su género y uno de los más atractivos de los Estados Unidos, se pondrá en marcha desde hoy hasta el 30 de enero, en Park City (Utah). Este año, la estrella de Ugly Betty, América Ferrera; el creador de Los Simpson, Matt Groening, y el director de Amor sin escalas (Up in the air), Jason Reitman, serán parte del jurado. Ferrera, cuya carrera despegó con la película Real women have curves (2002), todo un éxito en Sundance, formará parte del jurado de una de las competencias más importantes del gran evento anual del cine independiente: “Dramas estadounidenses”. El jurado de cinco miembros, que se anunció el martes, también incluye a la directora Kimberly Peirce (Los muchachos no lloran). Groening, por su parte, participará del panel de cinco miembros del apartado “Documentales estadounidenses”, junto con el director Jeffrey Blitz (Spellbound), entre otros. Fundado por Robert Redford hace 30 años, el Festival de Sundance se inaugura hoy en el centro vacacional de esquí de Park City, donde transcurrirá por 11 días, y por el que desfilarán grandes estrellas que encontraron en este evento menos glamour pero más talento que en otros que tienen lugar en los Estados Unidos y Europa. Así, este año, tres películas de América latina participan en Sundance, festival que viene con estrenos repletos de figuras como Al Pacino, Pierce Brosnan y Kevin Spacey. En la categoría de “Largometrajes internacionales”, la mexicana Asalto al cine, la cubana Boleto al paraíso, y la colombiana Todos tus muertos, compiten con otros 11 films seleccionados entre más de mil. Podrán ser películas independientes con presupuestos limitados, pero la selección de films incluye obras con actores reconocidos como Kevin Spacey, quien actúa en Margin call, o Al Pacino, Katie Holmes y Channing Tatum, protagonistas de The son of no one. Por su parte, Demi Moore también acudirá a la cita con Another happy day. También por Latinoamérica se exhibirá fuera de competencia la chilena Gatos viejos, escrita y dirigida por Pedro Peirano y Sebastián Silva. Este último retorna al festival tras el éxito de La nana, película que estrenó allí en 2009, y que se quedó con el premio del jurado, para luego ser nominada a los Globos de Oro como mejor película extranjera.
El Ciudadano
18 Espectáculos
Jueves 20 de enero de 2011
& la gente
AGRUPACIÓN INGLESA
EN VIVO. Esta noche, a partir de las 22, en Berlín Café, de Zabala al 1100
El regreso de la banda Blur ya está confirmado
Militancia musical contra el silencio
Tras las declaraciones del vocalista y líder de Blur Damon Albarn, el baterista Dave Rowntree confirmó que las diferencias entre los miembros del grupo están totalmente resueltas y que grabarán muy pronto un nuevo disco. “Este año, definitivamente, algo va a pasar: estamos juntos y somos grandes amigos”, afirmó Rowntree al popular portal británico Gigwise. En este sentido, el músico comparó su actual situación al lanzamiento en vinilo del single “Fool’s day” en abril de 2010, tras siete años de inactividad. “Haremos algo nuevo este año. Estamos probando el agua con la punta de los pies, como cuando lanzamos «Fool’s day»”, dijo el músico. Si bien Rowntree dejó en claro que Blur no grabó nada aún, al mismo tiempo recalcó que las conversaciones sobre “tratar de poner todo en su lugar” ya son un hecho. En noviembre, Albarn no sólo deslizó que la banda haría “algo pequeño, sin ideas de dominar al mundo” en enero de 2011, sino que, además, contaba con un puñado de canciones perfectas para “el contexto de Blur”. De esta manera, se abre una vez más la posibilidad de contar con un álbum nuevo del conjunto en algún momento de este año. “Estamos todos juntos de nuevo. Eso es lo más importante y no lo queremos perder”, finalizó Rowntree.
Los integrantes de Blur, en 2009.
FUERA DE LA SELECCIÓN
“Carancho”, de Trapero, lejos del premio Oscar Carancho, película del cineasta argentino Pablo Trapero que relata la historia de amor entre un abogado inescrupuloso y una médica que lo ayuda en un momento complejo de su vida, no podrá defender el Oscar a la mejor película extranjera que en 2010 obtuvo El secreto de sus ojos, de Juan José Campanella, dado que ayer quedó fuera del lote de los nueve films preseleccionados para ese lauro. Entre los que pasaron de ronda y pueden meterse entre los cinco que aspirarán al Oscar, se encuentran dos films iberoamericanos. Por un lado aparece Biutiful, del mexicano Alejandro González Iñárritu, y por otro También la lluvia, de la española Icíar Bollaín. Carancho había sido escogida para representar al cine nacional en octubre último por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina, pero la Academia de Hollywood la dejó ayer fuera de carrera.
Mulas de Nadie muestra su repertorio armado a partir de composiciones que, entre el folclore y el rock, ponen el acento en las historias cotidianas Daniela Barreiro El Ciudadano
Entre el folclore y el rock y con algunos tintes pop, la agrupación oriunda de Casilda Mulas de Nadie mostrará su repertorio esta noche, a las 22, en Berlín Café (Zabala 1128). En esta oportunidad, la banda se dispondrá a realizar un show íntimo. “Saldrá de la dinámica de los festivales, porque generalmente nos presentamos en ese tipo de encuentros tanto de folclore como de rock, pero su dinámica hace que no podamos prestar mucha atención a la puesta y al armado del repertorio”, relató a El Ciudadano Gastón Honczaruk, líder de la agrupación, quien agregó: “La idea es encontrarnos con un público más reducido y con mayores libertades en cuanto a los tiempos”. Mulas de Nadie es una banda de folkrock que se formó en 2007 en Casilda. El comienzo de su historia los encontró recorriendo festivales y peñas de la zona. Tras mucho trabajo, en diciembre de 2008 grabaron su primer disco homónimo de forma independiente en los estudios Black Record. Actualmente la formación que completan Mariano Carradori en guitarra y charango, Germán Lucero en bajo, Teo Izaguirre en batería y Virginia San Juan en violín, está en pleno proceso de producción de lo que dieron a conocer como Monteurbano. El proyecto consta de un documental, un libro y un disco, que intentarán plasmar la identidad santafesina: sus lugares, costumbres y, por supuesto, sus artistas. —¿Qué inquietudes propiciaron la formación de Mulas de Nadie? —Lo que nos une es el amor que tenemos por la música. Creemos que la música es nuestra herramienta para expresarnos y ponerle voz a lo que mucha gente quiere decir y no puede. Soy el que compone los temas, y tengo como premisa ir contando lo que veo: viajo mucho y cuando llego a mi casa me pongo a escribir todo lo que voy viendo, la música me permite contar eso que veo. —¿Por qué se llaman Mulas de Nadie? —Lo primero que surgió fue “mulas” porque somos animales de carga. Después empezó a tener que ver con que los argentinos somos una mezcla de razas: italianos, españoles, ucranianos, como mis abuelos; sin duda, todos somos una cruza de razas. Nos interesó el hecho de no ser “de nadie”, porque si no tenemos dueño somos dueños de nuestra propia historia. —El estilo de la agrupación aúna géneros como el folclore, el rock y el pop. ¿En qué hacen hincapié a la hora de componer? —En general, estamos acostumbrados a tocar en festivales, encuentros de folclore o de rock; tocamos en los dos ambientes de manera indistinta. Si bien cuando vamos a los festivales de folclore notamos cierta resistencia; porque, aunque ya no pasa tanto, el folclore más tradicional tiene una cierta oposición a que aparezcan cosas nuevas, nos sentimos muy cómodos en ese lugar de fusión. Pero lo que caracteriza a Mulas de Nadie son las letras y no la música. Todo pasa por lo que queremos decir ,y si eso tiene que ver con una chacarera, es una chacarera, y si sale algo más rockero o popero, sale así, no tenemos prejuicios en ese sentido. —Están trabajando en un documental,
Mulas de Nadie es una banda de folk-rock que se formó en 2007 en Casilda.
Muestras vívidas de la identidad santafesina En la actualidad, Mulas de Nadie está trabajando en Monteurbano, un proyecto que incluye un disco, un libro y un documental que cuentan un viaje que realizaron los miembros de la banda por la provincia en busca de “la identidad santafesina”. “Recorrimos mucho: estuvimos, por ejemplo, en San Javier, en un pueblo originario empapándonos de sus costumbres, sus problemáticas, viendo qué propuestas artísticas tenían, qué música escuchaban. Lo que encontramos fue que, de punta a punta, Santa Fe es diversidad. Somos muy distintos de una punta a la otra, pero todos coincidimos en que somos santafesinos, no todas las provincias tienen la hermosa diversidad que tenemos nosotros”, contó Gastón Honczaruk. “La expectativa que nos despierta es que el trabajo de toda esta gente con la que charlamos se conozca. Hay muchas historias, como por ejemplo cuando nos adentramos en una comunidad Mocoví y lo primero que nos dijeron fue que no podían creer que alguien había ido a verlos. Nos contaron que vivían
un libro y un disco que se titularán “Monteurbano”. ¿Cómo surge ese proyecto? —El proyecto comenzó el año pasado cuando fuimos al Festival de Folclore de Cosquín y sentimos que había una especie de ausencia santafesina. En Cosquín se da una afluencia de gente de muchos puntos del país, y el año pasado notamos que la presencia santafesina no era tan notoria, estábamos ahí pero no del todo. Volvimos con ganas de recorrer Santa Fe y de filmar un video para mostrar la diversidad de nuestra provincia. En ese momento me tocó ir a hablar con una persona que trabaja en Cultura de la provincia que me dijo que Santa Fe “no es ni chicha ni limonada”. Cuando me dijo eso, sentí que esa persona estaba muy equivocada, que Santa Fe es muchas cosas:
a la vera del río, que los habían sacado y que ahora vivían en un monte a 5 kilómetros de la ruta. Por el momento, no los dejan poner un cartel en la ruta que indique que ahí hay una comunidad Mocoví; entonces pensás que por poco que sea, mostrarle a la gente que eso existe, ya es un gran paso. Pensamos hacer copias del documental para repartirlas en las escuelas, o mandarles el libro; buscar la forma de que se conozca cada lugar al que fuimos y las historias que conocimos”, relató el vocalista. “La idea del disco surgió de las charlas con los músicos de las distintas localidades. Muy pocos tienen la posibilidad de grabar un disco porque no cuentan con los medios. Entonces tienen que movilizarse hasta el Chaco o Santa Fe para poder hacerlo. Recopilamos algunos materiales y los datos de los músicos, y ahora estamos tratando de buscar los medios para poder volver y, ya con las consolas, tomar los audios para lo que va a ser el disco Monteurbano”, concluyó Honczaruk.
es diversidad, es el río, es la pampa húmeda, son los pueblos originarios, es la cumbia y es el rock. Nos interesó mucho pensar en todas las cosas que tiene Santa Fe. Santiago es la chacarera, Salta es la zamba, y Santa Fe es diversidad. Por eso tenemos a León Gieco, a Soledad Pastorutti, a Fito Páez, a Fandermole y a Los Palmeras. Emprendimos un viaje en el que fuimos tomando contacto con las comunas, fuimos a las distintas localidades, recorrimos, sacamos fotos y, por supuesto, hablamos con los artistas de cada lugar. Fuimos registrando las costumbres que atraviesan toda la provincia. Esperamos que el documental esté listo para abril, por ahora estamos en el proceso de separar, elegir y armar, es decir la postproducción.
El Ciudadano
Jueves 20 de enero de 2011
La salida
Cartelera 19
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
CICLO DE CINE EMIR KUSTURICA
MULAS DE NADIE
BUÑUEL EN MÉXICO
CUMBRE DE CANTORES DE TANGO
C. C. BERNARDINO RIVADAVIA
BERLÍN CAFÉ
TEATRO DEL RAYO
LA MUESTRA
Hoy, 20 hs.
Hoy, 23 hs.
Hoy, 22 hs.
Sábado 12 de febrero.
Un ciclo de cine dedicado al realizador serbio Emir Kusturica. Esta noche se proyectará Tiempo de gitanos, que ganó el premio a la mejor dirección en el Festival de Cine de Cannes. Con Davor Dujmovic, Bora Todorovic y Ljubica Adzovic.
La banda de folk-rock presentará su primer disco grabado de forma independiente. Cuenta con 10 canciones de autoría propia partiendo de sonidos muy criollos hasta llegar a ritmos como el rock y el pop, lo que da identidad a la singular agrupación.
Un ciclo de cine dedicado a Luis Buñuel. Hoy se podrá disfrutar de Viridiana, un film que muestra lo que parece ser una crítica a la caridad por la caridad misma, frente a la generación de trabajo, además de una sátira del idealismo cristiano.
Un encuentro para disfrutar una jornada con lo mejor del tango. Con la particiación de Alejandro Bogado, Iris Santarelli, Adrián Vicens, Leandro Ponte, Miriam González, Damián Marcos, Omar Sánchez y Daniel Cortez.
LAS TRES LUNAS DE CAÑADA
CABARET DE PARÍS
CIUDAD DE ROSARIO
YO CON TODAS
POLIDEPORTIVO DE CAÑADA DE GÓMEZ
TEATRO NACIONAL ROSARIO
MUSEO DE LA CIUDAD
BARAKA
Hoy, 21 hs.
Hoy, 21 hs.
Hoy, de 9 a 15 hs.
Mañana, 22.30 hs.
Desde hoy y hasta el domingo se vivirá una fiesta del canto y la danza con la realización de una nueva edición del festival promocional no competitivo Las Tres Lunas de Cañada, que contará con el cierre estelar de Soledad Pastorutti.
Anticipando la temporada 2011 en el Teatro Nacional Rosario, el grupo teatral Caviar, conformado por Jean Francois Casanovas y Eduardo Solá, presenta su obra Cabaret de París. Jueves y domingos, a las 21, y los viernes y sábados, a las 22.
Televisión CANAL 3
Durante todo el verano se podrá visitar la muestra Ciudad de Rosario: episodio dos. Esta exhibición continúa el relato iniciado en la muestra anterior y, al igual que su antecesora, está contruida con los textos y las imágenes del libro Ciudad de Rosario.
La artista Silvina Santandrea, que cuenta con un importante recorrido en el género humorístico de café concert, presenta en esta oportunidad una comedia de enredos con nuevas mujeres y nuevas historias disparatadas.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
POLICÍAS EN ACCIÓN
CANAL 7
CanalTres Rosario
09.20 Apertura y pausa 11.00 Las aventuras de Hijitus 12.00 Noticiero 13 Vivo - directo 13.00 Noticiero 13 Vivo - directo 13.45 Plan 2.0 14.30 Éste es el show 17.30 Soñando por bailar
18.15 Cuestión de peso Con la conducción de Claribel Medina 20.00 Telenoche 21.45 Malparida 22.30 Herederos de una vengaza 23.30 Policías en acción 00.30 En síntesis 01.00 Pare de sufrir
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
10.00 AM Con Verónica Lozano y Leo Montero 13.00 Telefé noticias Primera edición Con Leonardo Farhat 14.00 Zapping Con Amalia Granata y Horacio Cabak 16.00 El referí del matrimonio 17.00 A corazón abierto
17.45 Los Simpson 18.30 Sueña conmigo 19.15 Gran Hermano diario 20.00 Telefé Noticias 21.00 Gran Hermano debgate 22.30 El elegido 23.30 Cine: Film a confirmar 00.30 Good night
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
05.50 Kairós del padre Farinello 06.00 Especiales de deportes 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Caja rodante 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos
15.00 Ciega a citas 16.00 Desde la tierra 17.00 Caja rodante 19.00 Encuentro 20.00 Visión 7 Central 21.00 678 22.30 Contra las cuerdas 23.30 Visión 7 Medianoche
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
23.30 hs. / CANAL 3
Un programa que muestra en primera persona las vivencias de los policías bonaerenses que recurren a los llamados de la gente. En esta nueva entrega, el programa sigue recorriendo las calles del conurbano.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
20 Cartelera
Cartelera CINES El hombre de al lado. Drama. De Mariano Cohn y Gastón Duprat. Con Rafael Spregelburd, Daniel Aráoz y Eugenia Alonso. Arteón: hoy, mañana, domingo 23, martes 25 y miércoles 26, a las 19 y 21. Sábado 22, a las 20 y 22. El inmortal. Acción. De Richard Berry. Con Jean Reno, Kad Merad y Gabriella Wright. Village: a las 22.
El retrato de Dorian Gray. Drama. De Oliver Parker. Con Ben Barnes, Colin Firth y Rebecca Hall. Monumental: a las 19.40. Showcase: a las 12.20, 17.20 y 22.20. Village: a las 18, 20.15 y 22.30.
El turista. Thriller. De Florian Henckel y Von Donnersmarck. Con Angelina Jolie, Johnny Depp y Paul Bettany. Monumental: a las 14, 16.10, 18.20, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.55, 15.15, 17.30, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 12 (sábados y domingos), 14, 16.10, 18.15, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15. Enredados. Animación. De Byron Howard y Nathan Greno. Con las voces de Mandy Moore, Zachary Levi y Donna Murphy. Monumental (doblada): a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1. Función 3D (doblada): a las 15.20 y 21.10. Showcase (doblada): a las 12, 13, 14.10, 15.15, 16.20, 17.30, 18.30, 19.45 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.05. Función 3D (doblada): a las 12.30, 14.45, 17, 19.15 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar: a las 13 (sábados y domingos), 15.10, 19.15, 21.30 y 23.30. Función 3D (doblada): a las 12 (sábados y domingos), 16, y 22.30. Village (doblada): a las 13.15, 14.15,
Jueves 20 de enero de 2011
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
15.15, 16.15, 17.15, 18.15, 19.30, 20.30 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1. Función 3D (doblada): a las 16.45 y 21.
Personalidad múltiple. Thriller. De Joel Bergvall y Simon Sandquist. Con Sarah Michelle Gellar, Lee Pace y Michael Landes. Monumental: a las 14.10, 16, 17.40, 21.45 y 23.25. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 12.35, 16.45 y 20.50. Village: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.
LAS IMPERDIBLES
Imparable. Acción. De Tony Scott. Con Denzel Washington, Chris Pine y Rosario Dawson. Monumental: a las 17.20, 21.10 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 14.50, 17, 19.20, 21.20 y 23.20. Sábados, a la 1.30. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.30, 20.30 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
Tron. Ciencia ficción. De Joseph Kosinski. Con Garrett Hedlund, Jeff Bridges y Olivia Wilde. Village (doblada): a las 20 y 22.30.
Una tumba al amanecer. Suspenso. Con Charlton Heston y Maximilian Schell. Madre Cabrini: mañana, a las 19.
La epidemia. Terror. De Breck Eisner. Con Timothy Olyphant, Radha Mitchell y Joe Anderson. Monumental: a las 13.45, 16, 18, 20.15 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 14.30, 18.40 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar: a las 23.15. Village: a las 14.30, 16.45, 18.45, 21 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
Los pequeños Fockers. Comedia. De Paul Weitz. Con Robert De Niro, Ben Stiller y Blythe Danner. Monumental: a las 13.15, 15.15, 17.15 y 19.15. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.05, 13.05, 14.10, 15.10, 16.15, 17.15, 18.20, 19.20, 20.25, 20.55, 21.25, 22.30, 23 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.45, 1.15 y 1.45. Sunstar: a las 15, 17, 17.15, 19, 21.10 y 23. Sábados, a la 1.15. Village: a las 13.30, 14.30, 15.30, 16.30, 17.30, 18.30, 19.30, 20.30, 21.30, 22.30 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30. Los viajes de Gulliver 3D. Comedia. De Rob Letterman. Con Jack Black, Emily Blunt y Amanda Peet. Monumental (doblada): a las 13.50, 15.30, 19.30, 21.10 y 22.50. Función 3D (doblada): a las 13.30, 17.30, 19.20 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1. Showcase (doblada): a las 12.45, 14.40, 16.35, 18.30,
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 15. Después de las 18 : $ 18. Jubilados y menores: $ 14. Sala 3D: $ 25. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 20. Martes y trasnoche de viernes: $ 12.
discográfico. Mañana, a las 23.30. City Center Rosario.
Dafne Usorach. La artista se presentará junto a junto a Pablo Benso. Sábado 22, a las 22. Lapacheta Bar (Sarmiento 1490).
Readymade. La banda integrada por Frank Lorenzo, Dallas Wayne, Kevin Brian y Michael Roberts se presentará junto a Parque Salvaje. Sábado 22, a las 21. McNamara. Karina. La artista brindará un show con lo mejor de su discografía. Miércoles 26, a las 23.30. City Center Rosario. Nick Schinder. El artista ofre-
Volver al futuro DG. Ciencia
EL TURISTA CINE / Thriller
El film aborda la historia de Frank, un hombre que intenta recuperarse de su reciente viudez recorriendo las urbes europeas. En el tren de París a Venecia conoce a Elise, con quien inicia un juego de seducción que culminará en un elegante hotel italiano. Pero ella tiene otras intenciones. Perseguida por el servicio secreto norteamericano, Elise tratará de hacerles perder la pista mientras busca su verdadero objetivo.
MISS TACUAREMBÓ
La película retrata la vida de Natalia, una niña que vive en el pueblo uruguayo de Tacuarembó. Impulsada por la cultura de los años 80 y películas como Flashdance, ella sueña con ser una estrella. Sin embargo, a lo máximo que puede aspirar en su pueblo natal, es a la corona de Miss Tacuarembó. Así, ella continuará animando y cantando en un parque temático cristiano hasta que un día un famoso reality cambiará su suerte.
DVD / Comedia dramática
20.25 y 22.35. Viernes y sábados, a la 1. Función 3D (doblada): a las 12.15, 14.10, 16.05, 18 y 19.55. Subtitulada: a las 22.05. Viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar (doblada): a las 12.40 (sábados y domingos), 14.35, 16.40, 18.40, 20.45 y 22.45. Sábados, a las 0.50. Función 3D (doblada): a las 14, 18.15 y 20.20. Subtitulada: sábados, a las 0.50. Village (doblada): a las 14.30, 16.45, 18.45, 20.45 y 22.45. Viernes y sába-
dos, a las 0.45. Función 3D (doblada): a las 13, 15 y 19.15. Subtitulada: a las 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.
a las 12.30 (sábados y domingos), 15, 17.30 y 20.30. Viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 13, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.
Más allá de la vida. Thriller. De Clint Eastwood. Con Matt Damon, Bryce Dallas Howard y Jay Mohr. Monumental: a las 14.15, 16.45, 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.25, 15.05, 17.50, 20.35 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.55. Sunstar:
EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Ge-
Narnia 3: la travesía del viajero del alba. Fantástica. De Michael Apted. Con Ben Barnes, Skandar Keynes y Georgie Henley. Monumental (doblada): a las 13.40, 15.50, 18, 20.30 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23.110. Viernes y sábados, a la 1.40. Función 3D: a las 12.30, 15, 17.30, 20 y 22.40. Sunstar (doblada): a las 13 (sábados y domingos), 15.20 y 17.50. Subtitulada: a las 20.15 y 22.45. Sábados, a la 1.20. Village (doblada): a las 13, 15, 15.30 y 17.30. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.15.
ficción. De Robert Zemeckis. Con Michael J. Fox, Christopher Lloyd y Crispin Glover. Showcase: viernes y sábados, a las 0.30.
TEATRO Marca Cañón. Una selección de los mejores sketchs, canciones y monólogos del desopilante dúo rosarino. Sábado 22, a las 23. Berlín Café. Andrea Fiorino. La artista presenta un espectáculo con monólogos surtidos. Domingos de enero, a las 19. Baraka.
Más respeto que soy tu madre. Una historia propia de cualquier mujer de pueblo preocupada por una realidad económica que en nada ayuda a su núcleo familiar. Protagonizada por Antonio Gasalla. Miércoles 13 y jueves 14 de abril. Teatro Broadway.
cerá un show semi acústico donde presentará temas de sus cinco discos y algunos covers. Jueves 27, a las 23. Berlín Café.
Los Lirios. El grupo dará un repaso por toda su trayectoria de música tropical y popular bailable. Viernes 28, a las 23.30. City Center Rosario. Kevin Johansen. El artista se presentará en el ciclo de espectáculos Rosario bajo las estrellas 2011. Sábado 29 de enero. Anfiteatro Municipal. BeRMú. El grupo integrado por Ber Stinco y Fabian Mozzati presenta una serie de canciones folks desenchufadas. Viernes 28, a las 23. Berlín Café.
Color Chino. La banda repasará las canciones de todos sus discos y presentará temas inéditos. Sábado 29, a las 23. Berlín Café. Medio Siglo. El grupo pre-
MÚSICA Cucho’s Blues. La banda presentará su habitual repertorio de música de Pappo o de Riff. Hoy, a las 22. Café de la Flor. Fernando Montalbano. El trovador interpretará lo mejor de la obra del cantautor español Joaquín Sabina. Mañana, a las 21.30. Bar Eulogia (Jujuy 2868). Sábado 5 de febrero, a las 22.30. Bar Olimpo.
Noches de encanto. Come-
The Broken Toys. Después del ingreso de algunos nuevos integrantes, la banda vuelve a los escenarios para continuar presentando su último disco. Mañana, a las 21. McNamara.
dia musical. De Steven Antin. Con Cher, Christina Aguilera y Eric Dane. Showcase: a las 14.50 y 19.50. Viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 15.45 y 18.
Trinidad. La banda, exponente de la cumbia romántica santafesina, dará un recorrido por lo mejor de su material
nerales: $ 26. Miércoles: $ 16. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 16. Menores y jubilados: $ 16. Sábados y domingos hasta las 15: $ 16. Sala 3D: $ 30. Sala 3D menores y jubilados: $ 22. Sala 3D miércoles: $ 22. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sala 3D sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 20. Lunes a miércoles: $ 15. Primera función del
sentará covers retro de todos los tiempos, con un set de música variada que irá desde Sandro y Los Gatos hasta Memphis La Blusera y Pappo. Sábado 29, a las 23.30. City Center Rosario.
Paz Martínez. El reconocido cantautor argentino realizará un show con todos sus clásicos y nuevos temas musicales. Viernes 11 de febrero, a las 21. City Center. Nonpalidece. La banda se presentará junto a Kenyatta Hill-Culture (Jamaica) y Pure Feeling (Brasil). Domingo 13 de febrero, a 12. Natural Mystic. Luis Alberto Spinetta. Con más de 40 años de trayectoria, y tras ganar el premio Gardel de Oro, el Flaco traerá a Rosario, sus éxitos de siempre. Sábado 19 de febrero. Teatro El Círculo.
sábado y domingo: $ 15. Niños y jubilados: $ 15. Sala 3D: $ 26. Sala 3D promo lunes: $ 19. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 14. Jubilados y niños: $ 14. Miércoles: $ 14. Adultos, jueves a martes: $ 22. Sala 3D: $ 28. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
Jueves 20 de enero de 2011
deportes@elciudadanoweb.com
El Hincha SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
NEWELL’S. EL PLANTEL REGRESÓ ANOCHE DESDE MAR DEL PLATA Y AGUARDA EL DEBUT DE MAÑANA EN LA COPA CIUDAD DE ROSARIO
Sensini, preocupado “Necesito refuerzos, con lo que tenemos nos va a costar ganar”, fue el mensaje del DT. Clarito, ¿no?
ENRIQUE GALLETTO
Sigue esperando el “9”. Roberto Sensini aguarda por Bieler y por el regreso al club de Fabricio Fuentes, quien será el reemplazante natural de Agustín Alayes.
CENTRAL. EL MENDOCINO PODRÍA ARRIBAR A ROSARIO MAÑANA O EL LUNES. ESTARÍA A PRÉSTAMO POR SEIS MESES
Rivoira, chocho: llega Méndez El mediocampista ya tiene todo arreglado y sólo falta la firma para sellar su regreso al equipo canalla
Gritó en Mardel: el Canalla derrotó 2-0 a Argentinos en un amistoso
22 El Hincha
El Ciudadano
Jueves 20 de enero de 2011
& la gente
RACING. EL COLOMBIANO Y TODOS LOS COMPAÑEROS SE MOSTRARON COMPROMETIDOS PARA HACER UNA BUENA CAMPAÑA
“Dedicarle todo” Giovanni Moreno, figura ante River, no se olvidó del masajista César Nardi, fallecido por un rayo El mediocampista colombiano de Racing Club Giovanni Moreno, una de las figuras en el triunfo sobre River por la Copa Ciudad de Mar del Plata, aseguró que el fallecimiento de César Nardi durante un entrenamiento de pretemporada marcó mucho al plantel y que todos los logros que consigan se los dedicarán al masajista. “Fue difícil todo, la pretemporada, la semanas pasadas, todo lo que vivimos con el rayo que cayó en la práctica nos marcó mucho, pero tiene que ser un punto a favor para fortalecernos, pensar que el (César Nardi) estará siempre con nosotros y dedicarle todo eso a él”. En cuanto al triunfo sobre River por 3 a 1 por la Copa Ciudad de Mar del Plata, Moreno afirmó: “Fue el primer partido de la pretemporada y podemos mejorar mucho más”. “Tenemos la ventaja de conocer a los jugadores, saber como se mueven, como te pueden dar la pelota y entonces algún beneficio tenemos que tener. Por eso lo que tenemos que hacer es aprovecharlo al máximo”, añadió el hábil volante colombiano. Además, le restó importancia a los golpes recibidos ante River “porque el contacto siempre va a existir y es normal dentro del juego”. Asimismo, Moreno, autor de uno de los tantos de tiro penal, destacó “el golazo que hizo el Pato (Patricio Toranzo) y creo que fue la figura del partido, no tanto por el gol sino porque es un jugador que genera mucho juego, que te la entrega siempre limpia, y por eso estamos afortunados de tenerlo”. “Queremos que la gente vuelva a creer en nosotros y podamos pelear un torneo. Somos un grupo humilde que estamos haciendo las cosas bien, que en cualquier
LE GANÓ 3-1 EN MAR DEL PLATA
Racing fue más que River Uno se recuperó tras el porrazo del debut; el otro arrancó el 2011 con un traspié. Racing, con todos los titulares tras el 0-4 con Estudiantes, superó al muleto de River, que guardó lo mejor para el clásico con Boca del sábado. Fue 3-1 para la Academia, en el marco de la segunda fecha de la Copa Ciudad de Mar del Plata, que se completa con la participación del actual campeón de fútbol argentino, Estudiantes de La Plata. Los goles de Racing fueron convertidos por Lugüercio y Moreno, de tiro penal, a los 9 y 32 minutos del primer tiempo, respectivamente, y por Toranzo a los 24 minutos de la segunda etapa. Rojas había abierto el marcador para River a los 2 minutos de empezado el cotejo. Con este resultado a Estudiantes le alcanzará hasta perdiendo por 3-0 frente a los dirigidos por Juan José López para quedarse con el título.
NA
El plantel de Racing recordó al masajista fallecido antes del partido con River.
momento se van a notar los cambios y si el proceso se mantiene en cualquier momento dará resultado”, resumió Gio. Por otra parte, el defensor, Matías Cahais indicó: “Empezamos perdiendo pero pudimos dar vuelta el resultado y por momentos se jugó bien. La idea del equipo es lo que hicimos en el segundo tiempo, tener más la pelota y seguir trabajando un poco sobre eso”. De todas maneras, el ex Boca resaltó: “En defensa al principio nos costó un poco, porque no veníamos haciendo fútbol y fue el primer partido, pero luego lo pudimos sacar adelante”. Por su parte, Pablo Lugüercio, autor del transitorio empate, manifestó: “Tenemos varios partidos para ponernos a punto de la manera que el técnico quiere, siempre pensando en el primer partido con All Boys”. Según el delantero, “el plantel quiere estar en los primeros puestos junto a los
equipos que van a pelear el torneo, y ojalá que pueda estar a la altura”. “Tenemos que corregir errores, porque nos metieron un gol muy rápido y por suerte lo pudimos dar vuelta, lo que se notó que estamos bien”, remarcó. El ex Estudiantes de La Plata reconoció también que Racing tiene jugadores de categoría y a diferencia de otros torneos están mucho “más finos” con la pelota. Mientras que el volante Patricio Toranzo, quien le puso cifras al resultado con un golazo después de una gran jugada colectiva, señaló: “El técnico (Miguel Ángel Russo) me da la posibilidad de jugar libremente y ocupar un lugar cuando no tenemos la pelota”. Toranzo fue otro de los que recordó al fallecido masajista Nardi. “El triunfo se lo dedicamos a una persona que ya no está. Hay que salir de este momento duro, el equipo está fuerte y lo demostró dentro de la cancha”, concluyó el volante.
SÍNTESIS
River
1
Juan Pablo Carrizo Jonatan Maidana Maximiliano Coronel Juan Manuel Díaz F. Affranchino Facundo Quignón Josepmir Ballón Carlos Arano Rodrigo Rojas Manuel Lanzini Leandro Caruso DT: JUAN J. LÓPEZ
Racing
3
Jorge De Olivera Iván Pillud Marcos Cáceres Matías Martínez Matías Cahais Patricio Toranzo Raúl Plocaba Lucas Licht Giovanni Moreno Pablo Lugüercio Gabriel Hauche DT: MIGUEL RUSSO
GOLES PT: 2m Rojas (Ri), 9m Lugüercio (Ra) y 32m Moreno (Ra), de tiro penal. ST: 24m Toranzo (Ra). CAMBIOS ST: 0m Buonanotte x Lanzini (Ri), 16m Bordagaray x Rojas (Ri), 27m Solari x Quignón (Ri) y Aveldaño x Pillud (Ra); 32m Bieler x Lugüercio (Ra) y 34m Lluy x Moreno (Ra). ESTADIO: Mar del Plata. ÁRBITRO: Sergio Pezzotta.
COPA CIUDAD DE MENDOZA. GODOY CRUZ, CON EL DEBUT DE JORGE DA SILVA COMO DT, ENFRENTA DESDE LAS 22.10 A SAN LORENZO
Se prueba antes de la Copa Godoy Cruz hará su debut en los torneos de fútbol de verano cuando enfrente a San Lorenzo de Almagro, en un partido por la primera jornada del triangular por la copa Ciudad de Mendoza, que se completa con la participación de Racing Club. El encuentro se jugará desde las 22.10 en el estadio Malvinas Argentinas de la capital mendocina, tendrá como árbitro a Luis Álvarez y será televisado en directo por la señal de cable Fox Sports. El Tomba versión 2011, con el debut del uruguayo Jorge Polilla Da Silva como técnico, comienza a transitar un semestre cargado de desafíos, porque además del torneo Clausura, deberá afrontar en forma simultánea la Copa Libertadores, en la que enfrentará nada menos que a la Liga Deportiva de Quito, a Peñarol de Montevideo y al ganador del repechaje entre Deportivo Quito e Independiente. Godoy Cruz perdió dos delanteros clave,
como el colombiano Jairo Castillo (se fue al Querétaro de México) y César Carranza (pasó a Lanús), pero llegaron el ex Banfield Rubén Ramírez y el uruguayo Álvaro Navarro, tras su paso por Gimnasia y Esgrima La Plata. También se incorporaron los defensores Germán Voboril (ex San Lorenzo) y Emir Faccioli (ex Lanús). Por el lado de San Lorenzo, el equipo de Ramón Díaz decidió presentar un equipo integrado en su mayoría por jugadores que habitualmente son suplentes, como el que el le ganó en Mar del Plata a Independiente por 3-2. Hasta el momento, el conjunto de Boedo sumó como refuerzos al lateralvolante Giancarlo Carmona (Universitario de Perú), Jonathan Ferrari (All Boys), Pablo Velásquez (Libertad de Paraguay) y a Matías Giménez (Boca Juniors), quien se desgarró en la pierna izquierda y deberá permanecer inactivo alrededor de tres semanas.
ASÍ SE ANUNCIAN
Godoy Cruz
San Lorenzo
Sebastián Torrico Roberto Russo Leonardo Sigali Nicolás Sánchez Germán Voboril Carlos Sánchez Nicolás Olmedo Diego Villar David Ramírez Rodrigo Salinas Alberto Navarro
Pablo Migliore Sebastián Luna Jonathan Ferrari Diego Herner José Palomino José San Román Pablo Alvarado Leandro Navarro Fernando Gutiérrez Sebastián González Pablo Velásquez
DT: JORGE DA SILVA
DT: RAMÓN DÍAZ
HORA: 22.10 ESTADIO: Malvinas Argentinas, de Mendoza ÁRBITRO: Luis Álvarez. TV: Fox Sports.
Ahora sí, Salgueiro cuervo El delantero uruguayo Juan Manuel Salgueiro, quien en la última temporada jugó para Liga Universitaria de Quito de Ecuador, terminó de arreglar su incorporación a San Lorenzo, con el que firmará hoy su contrato para convertirse en el quinto refuerzo. San Lorenzo pagaría por la totalidad del pase del delantero uruguayo una suma cercana al 1,8 millón de dólares y Salgueiro firmó un contrato por tres temporadas. Las otras incorporaciones hasta acá son el peruano Giancarlo Carmona, Jonathan Ferrari, el paraguayo Pablo Velázquez y Matías Giménez. La próxima meta de los dirigentes de San Lorenzo es conseguirle club al delantero uruguayo Sebastián Balsas, quien tiene contrato por tres años, no será tenido en cuenta por el técnico y el club necesita ese cupo para utilizar a su compatriota Salgueiro.Por el momento no hay ofertas concretas por Balsas que ya fue descartado por Independiente.
Jueves 20 de enero de 2011
El Ciudadano
El Hincha 23
& la gente
NEWELL’S. EL DT ASEGURÓ QUE SU CONTINUIDAD NO ESTÁ LIGADA A LA LLEGADA DEL NUEVE, PERO PUSO ÉNFASIS EN CONSEGUIR A BIELER
“Necesito refuerzos” Sensini se mostró intranquilo ante la ausencia de incorporaciones y aseguró: “Nos va a costar ganar” JOSÉ ODISIO / EL HINCHA
FUE SONDEADO POR LOS TANOS Roberto Sensini está inquieto, preocupado, algo nervioso. El plantel rojinegro culminó ayer su etapa de preparación en Mar del Plata y aún no llegó ningún refuerzo, especialmente el tan ansiado nueve que tanto reclamó el técnico durante el receso. Y si bien el técnico confía en la dirigencia, aclaró: “Me quiero quedar, pero necesito los refuerzos”. —¿Te pone nervioso que no lleguen los refuerzos? —Nervioso no sé, tal vez ansioso. La dirigencia sabe bien que necesitamos los refuerzos y están en eso, pero que no haya llegado nadie no era lo que me imaginaba. —¿Esta situación puede hacerte replantear tu decisión de seguir? —Nunca puse en discusión seguir en Newell’s si no me traían los refuerzos. Los dirigentes tienen mi palabra, pero también saben que en su momento pedimos un nueve y si era posible otro atacante, además de reemplazar a los titulares que se pudieran ir. —Pusiste mucho énfasis en la llegada de Claudio Bieler, ¿cómo ves esta negociación? —No es simple. Si fuera por Bieler ya estaría acá. El chico quiere venir, eso nos da mucha tranquilidad. Pero Racing quiere vender una parte, además le debe un dinero a Liga de Quito, y se hace difícil negociar. —¿A esta altura pensás en otro nombre o vas a esperarlo un tiempo más? —Hay otros nombres que nos acercaron, pero vamos a esperarlo. Yo creo que Bieler va a llegar. —¿Y Fabricio Fuentes? —Eso es más sencillo. Fabricio ya acordó con la dirigencia y está esperando cobrar un dinero que le deben en Atlas. Esperamos tenerlo antes del fin de semana. —¿Fuentes te permite mantener la línea de tres o vas a cambiar? —Te da las dos posibilidades. Puede ju-
Un “no” para dirigir Catania
TÉLAM
“La dirigencia sabe bien que necesitamos reforzarnos”, dijo el técnico leproso.
gar en el lugar de Agustín (Alayes) con línea de tres, que es un sistema que conocemos, o pararse a la izquierda del Flaco (Schiavi) si jugamos con cuatro, que es una alternativa que vamos a probar especialmente si no conseguimos un enganche. —Si jugás con 4-4-2, Sperduti volvería a jugar más atrasado. —Con Vella atrás no es necesario que retroceda tanto. El Gordo rinde más como atacante. Pero si jugamos con ese esquema necesitamos dos delanteros más de área, algo que hoy no tenemos. —¿Cómo ves al equipo de cara al tor-
neo Clausura? —Nos va a costar ganar. Tenemos una estructura defensiva ensamblada, que nos da seguridad. Hoy estamos como en el final del semestre pasado, sufrimos poco abajo, pero nos cuesta terminar la jugada. —Al final del torneo anunciaste que si no llegaba un nueve goleador podía pasar esto, ¿creés que con Bieler se puede solucionar? —Confío en que podemos conseguir la cuota de gol que nos falta”. Sino vamos a tener que trabajar mucho los partidos para ganar.
No trascendió en su momento porque Roberto Sensini es un técnico de perfil bajo y guardó con hermetismo la propuesta, pero la semana pasada el entrenador rojinegro fue tentado por el Catania para ir a dirigir al fútbol italiano y dijo que “no”. “Hubo un llamado de Catania, pero yo estoy en Newell’s y no creo que fuera el momento. No había lugar para una tratativa porque hoy mi lugar es acá”, confirmó Sensini. Obviamente el entrenador puso en la balanza el acuerdo que tiene con la dirigencia leprosa de seguir dos años más al frente del equipo, más allá de que aún no firmó el contrato. ”Yo la palabra se la di a Newell’s y es lo mismo que haber firmado. Si me voy de acá no va a ser para ir a otro equipo”, aseguró el técnico.
LA LEPRA ESTÁ EN CASA El plantel rojinegro entrenó ayer por la mañana en Mar del Plata y tras el almuerzo regresó a la ciudad a la espera del torneo de verano que lo tendrá como protagonista el viernes a las 21 ante Alianza Lima de Perú y el domingo a las 20.15 frente a Universidad Católica de Chile. Anoche peruanos y chilenos abrían el certamen en el Coloso Marcelo Bielsa.
FORMICA VA A JUGAR EN EL BLACKBURN ROVERS DE INGLATERRA, PERO LOS DERECHOS FEDERATIVOS SERÁN DE ESTRELLA ROJA DE BELGRADO
Un paso por Serbia La transferencia de Mauro Formica a un grupo inversor está acordada y sólo resta que el volante viaje a Europa para le revisión médica y la firma de los contratos, y ayer se confirmó que el Gato deberá pasar por Serbia, ya que los derechos federativos estarán en mano del Estrella Roja de Belgrado. Por cuestiones legales, los derechos federativos de los futbolistas deben ser de un club y por eso los innumerables “grupos económicos” que realizan inversiones en el fútbol recurren a entidades “de confianza”, en algunos casos desconocidos como el Locarno de Suiza, o Durazno y Fénix de Uruguay, u otros clubes del este europeo. Y en el caso de Formica, pasará a ser jugador del Estrella Roja, más allá de que jugará en Inglaterra ya que será prestado al Blackburn Rovers. “Está todo definido. Ahora falta que viajemos con Mauro (Formica) a Serbia para la parte médica y la firma de los con-
tratos”, confirmó el manager Gustavo Dezotti. Tal como anunció el Hincha, la operación rondaría los 4,2 millones de euros, a pagar un cincuenta por ciento ahora y el saldo restante a un año. De esa cifra, deducidos los impuestos, a la Lepra le quedarán cerca de 3,5 millones de euros (4,5 millones de dólares), cifra que se aproxima a lo pretendido por Newell’s. Si bien la dirigencia leprosa intentó quedarse con un porcentaje o tener una plusvalía en caso de venta futura del Gato, al parecer esta situación no fue viable y sólo quedará el resguardo de los derechos de formación, que son el 5% de una futura venta. La agobiante situación económica que atraviesa la Lepra no le permitió “defender” mucho más al jugador, más allá de que se tuvo en cuenta no quedar lejos de los 5 millones que se habían establecido como piso para vender al me-
“Empezaría a buscar otro”
LEONARDO GALLETTO
Formica espera tranquilo los pasajes.
diocampista. Mientras tanto Formica espera en la ciudad que lleguen los pasajes para viajar y así concretar su ansiado pase al fútbol europeo, tras las frustradas operaciones al Galatasaray, Genoa y tantas otras.
Sensini se plantó con Claudio Bieler y si es necesario va a esperar una semana más para tenerlo. El técnico entiende que el atacante de Racing es hoy la única alternativa confiable, por encima de algunos delanteros colombianos ofrecidos (Luis Páez Restrepo y Fernando Uribe), o algún otro plan alternativo que pudiera poner en marcha la dirigencia. De todas maneras, más allá del deseo de Bieler de recalar en el Parque, la negociación es complicada, ya que Racing quiere desprenderse del atacante antes de conseguir uno de los delanteros que solicitó Miguel Ángel Russo, y además pretendería una suma de dinero para vender parte del pase del ex Liga de Quito. “Yo ya empezaría a buscar otras alternativas, pero Roberto insiste en esperar a Bieler”, aseguró ayer Gustavo Dezotti, mostrando que la negociación es complicada.
24 El Hincha
El Ciudadano
Jueves 20 de enero de 2011
& la gente
BOCA. EL ENGANCHE MANIFESTÓ QUE EL EQUIPO XENEIZE VOLVERÁ A SER IMPORTANTE CUANDO PELEE TODOS LOS TORNEOS QUE JUEGUE
“No sé si voy a jugar contra River” Juan Román Riquelme puso en duda su participación en el superclásico del sábado ante los millonarios El mediocampista de Boca Juniors Juan Román Riquelme, en sus primeras declaraciones del año en Tandil, puso en duda su participación en el superclásico del sábado frente a River, al tiempo que consideró que es el momento de que su equipo vuelva a pelear todos los torneos que juegue. “La realidad es que este superclásico es un poco más importante que una práctica de fútbol. A nosotros no nos sirve ganar todos los partidos de verano y después empezar mal el campeonato. Por eso no sé si voy a jugar contra River”, expresó Riquelme durante la conferencia de prensa que brindó en la Posada de los Pájaros de Tandil. “Estos amistosos sólo sirven para prepararse. El año pasado, por darle tanta importancia al torneo de verano, hicimos jugar a (Hugo) Ibarra y después se lesionó y lo perdimos durante la mitad del campeonato, recordó. Boca y River jugarán el sábado desde las 22.10 en estadio José María Minella, de Mar del Plata, el primer superclásico del año en el que estará en juego la copa Luis Nofal, quien fuera uno de los fundadores de Torneos y Competencias. “Empecé la pretemporada muy bien y estoy contento de cómo están pasando los días. Vengo de estar seis meses sin jugar, después de la operación. Tengo la ilusión de ponerme bien, de disfrutar del fútbol para que el hincha de Boca disfrute”, agregó. El enganche xeneize reconoció que su equipo “jugó mal en los últimos seis meses”
NA
“Tengo la ilusión de ponerme bien, de disfrutar del fútbol”, dijo Juan Román.
y remarcó que “necesita jugar bien para volver a conseguir cosas importantes”. “Cada vez que empieza un torneo nos ilusionamos con que las cosas salgan bien. Venimos de jugar mal, eso lo tenemos cla-
ro. Tenemos que empezar ganando en el campeonato, porque es hora que Boca vuelva a pelear todo lo que juega”, puntualizó. No digo que hay que salir campeón, porque campeón sale uno solo. Pero sí que es
importante pelear hasta el final. A Vélez lo felicitamos todos por lo que viene haciendo en los últimos tiempos, pero esta vez se encontró con Estudiantes, que no jugaba tan lindo, pero hizo 45 puntos, una barbaridad, y fueron los mejores”, remarcó Román. Y amplió su concepto: “Nosotros seremos el mejor el día que volvamos a ganar. Hoy, somos un equipo de mitad de tabla, pero tenemos la ilusión de hacer un gran campeonato y llegar lo más arriba posible”, se ilusionó. Riquelme puntualizó que el nuevo técnico, Julio César Falcioni, hasta el momento hizo más hincapié en la preparación física que en lo estrictamente futbolístico. “De momento, (Falcioni) tiene las cosas bastante claras. Está muy pendiente de que el equipo se ponga bien físicamente. Hemos hecho poco fútbol, todavía no tenemos claro cómo vamos a salir a jugar en el campeonato”, aseveró. “Lo que sí sabemos es que él está para ayudarnos a nosotros, no nosotros a él. Si tenemos la suerte de que el equipo haga un buen fútbol, tendremos chances de pelear hasta el final”, opinó. Finalmente, se refirió a sus deseos de volver a integrar el seleccionado nacional: “El regreso a la selección dependerá de mi club, de mis compañeros y de prepararme bien. Pero seguro que quiero jugar la Copa América”, concluyó.
AMISTOSOS. LOS TITULARES DE ESTUDIANTES SUPERARON A LOS SUPLENTES 4-1 Y GIMNASIA VENCIÓ AL CALAMAR 1 A 0
Triunfos platenses Estudiantes parece listo para defender su corona en el torneo Clausura. Tras el 4-1 a los juveniles de Racing en el torneo de verano, superó a los suplentes por 4-1 y le despertó una sonrisa a su entrenador, Alejandro Sabella, quien quedó muy conforme con el rendimiento colectivo. Gastón Fernández, en dos ocasiones, Pablo Barrientos y Rodrigo López anotaron los tantos del equipo titular, que el viernes se medirá con Huracán. El encuentro duró 60 minutos y se disputó en el predio de La Herradura, en Pinamar, bajo una intensa lluvia. El once ideal formó con: Agustín Orión; Gabriel Mercado, Federico Fernández, Leandro Desábato, Raúl Iberbia; Enzo Pérez, Rodrigo Braña, Juan Sebastián Verón, Barrientos; Fernández y López. “Todos pudimos hacer la pretemporada de la mejor manera y eso es muy importante”, manifestó la Gata Fernández, quien añadió: “Este club tiene objetivos importantes y tratará de mantenerse entre los de arriba”.
En la otra vereda, Gimnasia y Esgrima La Plata le ganó a Platense por 1 a 0 con un tanto de César González, uno de los refuerzos, mientras que el Mellizo Guillermo Barros Schelotto jugó 45 minutos. El encuentro se disputó a pesar de la lluvia, que por momentos fue un diluvio, en el antiguo estadio del Bosque, en 60 y 118. El choque amistoso frente al Calamar sirvió además para ver en acción a los nuevos jugadores del conjunto mensana ahora conducido por Ángel Cappa. Se trató de un partido “rápido” que Gimnasia definió a los 4 minutos de un primer tiempo de 45 minutos; el segundo, duró tan sólo 15. Gimnasia formó con Fernando Monetti; Boris Rieloff, Pablo Fontanello, Ariel Agüero, Leandro Sapetti; César González, Fabián Rinaudo, Luciano Aued, Juan Neira; Guillermo Barros Schelotto y Germán Pacheco. Por otra parte, el amistoso que All Boys tenía programado ayer con Nacional de Montevideo se suspendió por la intensa lluvia caída en la provincia de Buenos Aires.
NA
A ponerse en forma. Guillermo Barros Schelotto jugó 45 minutos frente al Marrón.
El Ciudadano
Jueves 20 de enero de 2011
El Hincha 25
& la gente
CENTRAL. “DE PALABRA EL CONTRATO DEL JUGADOR ESTÁ ARREGLADO”, LE DIJO A EL HINCHA UNA FUENTE ALLEGADA A LA DIRIGENCIA
La firma y nada más Jesús Méndez entre hoy y mañana se convertirá en el cuarto refuerzo del equipo de Héctor Rivoira para este semestre El retorno de Jesús Méndez, tal como publicó este diario en la edición de ayer, está próximo a concretarse. Tal es así que una fuente cercana a la dirigencia de Central le confió a El Hincha que “de palabra el contrato del jugador está arreglado” y que al cierre de esta edición estaban esperando un llamado de Boca para viajar a Capital Federal. Además la fuente aseguró que el futbolista podría llegar mañana a Rosario o a más tardar el próximo lunes. La llegada del mediocampista a Arroyito se haría a través de un préstamo en el cuál constaría una opción de compra que ascendería a los dos millones de dólares y Central tendría preferencia si aparece otro interesado. Por otro lado, el vicepresidente segundo de Boca, Juan Carlos Crespi, dialogó con Estadio 3 desde Tandil donde está realizando los trabajos de pretemporada el equipo de Julio César Falcioni. El dirigente xeneize fue muy claro a la hora de explicar la posible llegada de Jesús Méndez a Central. “Soy optimista”, respondió al ser consultado sobre el regreso del volante al Canalla. “Nosotros le dijimos que sí a un pedi-
do de Central”, confirmó Crespi. Si bien el retorno del futbolista estaría próximo a concretarse, ayer se le diagnosticó al mediocampista xeneize Cristian Erbes una sinovitis en la rodilla tras el partido con Independiente y no se descarta que se trate de una lesión más grave. Y el propio dirigente aseguró que “si no hubiera pasado lo de Erbes, Méndez ya estaría en Central”. Más tarde Crespi explicó: “Ahora estamos esperando el diagnóstico de la lesión de Erbes y es por eso que hemos hecho un parate de 24 o 48 horas para ver que pasa”. Ayer un fuerte rumor indicaba que la llegada de Méndez a Central podría caerse porque, más allá de la lesión de Erbes, existe la posibilidad de que Boca transfiera al chileno Gary Medel a Sevilla de España. Pero esta especulación quedó descartada por el dirigente de la Ribera. “Creo que la ida de Medel no va a influir para que Méndez vaya a Central”. Por último el vicepresidente de Boca reiteró una vez más: “Yo creo que Méndez va a ir a Central”. Y agregó: “Hablé con el jugador y el prefirió ir a un equipo del ascenso en vez de irse a otro club”.
LEONARDO VINCENTI
“El jugador prefirió ir a un club del ascenso”, aseguró el vice xeneize Juan Crespi.
EL CANALLA LE GANÓ A ARGENTINOS JUNIORS POR 2 A 0 CON GOLES DE TOLEDO Y MEDINA EN EL SEGUNDO AMISTOSO DE LA PRETEMPORADA
Un triunfo para ilusionarse Central se impuso 2 a 0 a Argentinos Juniors en el amistoso que se disputó ayer en la cancha de Kimberley de Mar del Plata. Los goles del equipo de Héctor Rivoira fueron convertidos por Javier Toledo a los 28 del primer tiempo y de Antonio Medina a los 18 del complemento. El Canalla fue muy superior a su rival, fue un equipo firme y ordenado. Otras de las cosas para destacar de los once que paró el Chulo fue la inteligencia que con la que presionaron en la mitad de la cancha. Tal es así que el Bicho tuvo una sola oportunidad clara de gol, ya que se encontró siempre con la férrea marca canalla en el mediocampo. Rivoira, en la charla previa al amistoso le había pedido a sus dirigidos que no dejaran sólo a Ortigoza y estos cumplieron la orden del entrenador al pie de la letra no dejando que el talentoso volante del conjunto de Pedro Troglio maneje las acciones del partido. Central fue superior a su rival en la totalidad de los 70 minutos que duró el encuentro. Los del Chulo fueron un equipo ancho y a la vez profundo. Jugaron siempre por abajo y nunca abusaron del pelotazo. Por el lado de Argentinos, Pedro Troglio solamente no incluyó en el equipo a Sánchez Prette y Niell, pero el resto fue el equipo con el que el Bicho afrontará la Copa Libertadores y el campeonato local. El rendimiento mostrado por el Canalla invita a la ilusión de los hinchas. Los jugadores están realizando una excelente pretemporada y ahora empezaron a plasmar dentro del campo de juego la idea que pregona el Chulo.
MINUTO A MINUTO PRIMER TIEMPO
< 1m Rivarola tira centro para biglieri que remata dentro del área y Navarro manda al córner.
SÍNTESIS
Central Jorge Bava Omar Zarif Nahuel Valentini Diego Braghieri Germán Rivarola Federico Vismara Matías Ballini Martín Rivero Santiago Biglieri Luciano Figuera Antonio Medina DT: HÉCTOR RIVOIRA
2
Argentinos
0
< 6m remata Vismara, saca Navarro pega en el palo y gol anulado de Biglieri por posición adelantada.
Nicolás Navarro Juan Sabia Miguel Torrén Santiago Gentiletti Gonzalo Prósperi Juan Mercier Néstor Ortigoza Sergio Escudero Leandro Barrera Gonzalo Vargas Ciro Rius DT: PEDRO TROGLIO.
< 28m córner desde la derecha cabecea Toledo y convierte el gol.
< 43m remata Antonio Medina desde media distancia, por arriba del travesaño.
SEGUNDO TIEMPO
< 2m
GOLES: PT: 28m Javier Toledo. ST: 18m. Antonio Medina. CAMBIOS: 0m Gustavo Oberman x Rius y Darío Ocampo x Vargas (A); 17m De León x Toledo, 21m Carrizo x Rivero (RC). ÁRBITRO: Claudio Comerci, de la liga marplatense.
cabecea Valentini, tras tiro de esquina.
< 8m LEONARDO VINCENTI
Toledo, autor del primer gol canalla.
Javier Toledo saca un remate desde el borde del área y el arquero Nicolás Navarro la desvía al córner.
< 9m GANARON LOS SUPLENTES CON GOL DE LUCAS LAZO Los suplentes de central vencieron 1 a 0 a su similar de Argentinos. El gol canalla lo convirtió Lucas Lazo a los 20 minutos del segundo tiempo. El encuentro se disputó en dos tiempos de 30 minutos y comenzó luego de la victoria de los titulares sobre el Bicho. El equipo alternativo que puso Rivoira en cancha formó con: Manuel García; Roberto Guizasola, Franco Peppino, Sergio
Rodríguez, Diego Chitzoff; Jonatan Gómez, Milton Zárate, Federico Carrizo, Pablo Becker; Adrián De León y Ramiro Costa. En el segundo tiempo ingresaron Lucas Moya y Lucas Lazo por Becker y Carrizo respectivamente. En la formación inicial del Bicho, los futbolistas más reconocidos fueron: Gustavo Oberman, Cristian Sánchez Prette y el ex Central Darío Ocampo.
tiro libre de Gustavo Oberman, Antonio Medina pierde la marca, Prósperi cabecea y el arquero Bava la sacó al córner.
< 18m tras jugada de De León por derecha tira el centro para Medina, la pelota pega en el palo y se mete. DATOS se disputaron 70 minutos (1 tiempo de 45 y otro 25) en la cancha de Kimberley de Mar del Plata.
El Ciudadano
26 El Hincha
Jueves 20 de enero de 2011
& la gente
TIRO FEDERAL. “LA PRETEMPORADA FUE MUY POSITIVA, DONDE SE TRABAJÓ MUY DURO Y CON MUCHAS GANAS”, ASEGURÓ EL TÉCNICO
Tito Rebottaro apuesta fuerte
ERIC APARICIO BUSCA SU LUGAR
“Lo que más quiero es jugar” “Me dijeron que se iba a armar un buen plantel y aposté por venir. Acá voy a tener más posibilidades de sumar minutos en cancha que en Lanús y yo lo que más quiero es jugar”, aseguró el juvenil Eric Aparicio, la primera incorporación que desembarcó en Ludueña por expreso pedido del técnico Andrés Rebottaro. El delantero, que llegó de Lanús a préstamo por seis meses y sin opción de compra, viajó a Melincué junto al resto de sus nuevos compañeros para realizar los trabajos de pretemporada y ahora espera paciente la primera oportunidad que se le presente, para empezar a demostrar dentro del terreno de juego cuales son sus atributos como atacante. “Soy un jugador muy sacrificado y que le gusta dejar todo en la cancha”, se definió el juvenil surgido en las divisiones inferiores del Granate y que el próximo martes estará cumpliendo 21 años.
El Tirolense regresó ayer a Rosario luego de afrontar diez días de exigente preparación en la ciudad de Melincué FRANCO TRILLINI / EL HINCHA
Tras diez días de exigente pretemporada en Melincué, el plantel de Tiro Federal regresó ayer por la tarde a Rosario, con la consigna de reponer fuerzas antes del amistoso programado para mañana en Rafaela ante el local Atlético, en lo que será la segunda presentación del conjunto que dirige Andrés Rebottaro tras la cómoda victoria 4 a 0 frente a Atlético Elortondo del pasado lunes. Concientes del duro semestre que se avecina en la B Nacional, donde el Tigre deberá mejorar y mucho si es que quiere permanecer en la categoría, Tito y sus colaboradores exigieron al máximo a los 32 jugadores que viajaron a Melincué, con la firme idea de llegar bien entonado al reinicio del certamen ante Deportivo Merlo. “Fue una pretemporada muy positiva, donde se trabajó muy duro y con muchas ganas”, afirmó el entrenador tirolense, quien luego agregó: “Lo más importante es que no hemos tenido inconvenientes con ninguno de los muchachos y todos pudieron trabajaron normalmente”. Para encarar la etapa decisiva del campeonato, Rebottaro había pedido la llegada de tres refuerzos y con el tiempo se fueron incorporando el juvenil delantero de Lanús Eric Aparicio, el defensor Facundo Talín, quien disputó la primera rueda del torneo con la CAI, y el experimentado volante de All Boys, Marcelo Vieytes. “Trajimos jugadores en los puestos donde más nos hacía falta reforzar. Si bien en determinado momento hemos modificado la táctica y a veces jugábamos con línea de cuatro en el fondo y otras con tres defensores, la idea es tener disponible las dos variantes”, puntualizó el técnico, que todavía no decidió con que sistema de juego arrancará jugando su equipo en el campeonato. “Según el rival, analizaremos como nos
A RAFAELA CON TODOS LOS TITULARES
SOFÍA KOROL
“Fue una pretemporada muy positiva, se trabajó con ganas”, afirmó Rebottaro.
conviene pararnos en la cancha y si jugamos con tres o con cuatro en el fondo”, añadió Rebottaro, quien utilizó ambos esquemas tácticos a lo largo de los once partidos que dirigió al equipo. “Personalmente, mi sistema de juego preferido es 4-3-1-2 y siempre que puedo lo utilizo. Cuatro defensores, tres volantes, un enganche y dos puntas, bien clarito. Por supuesto que hubo circunstancias que me han impedido jugar de esa manera y sobre la marcha tuve que meter mano”, analizó el entrenador, quien debido a lesionados y sancionados, se vio obligado a meter mano varias veces en la alineación titular, en la antesala de algún compromiso. Para no volver a sufrir ese contratiempo, Rebottaro incorporó jugadores en aquellos puestos donde menos gente tenía disponible, como el sector izquierdo de la defensa y el mediocampo, más un delantero centro. “La idea es poder utilizar cualquiera de los dos sistemas. Si hay que jugar con cua-
tro defensores, lo tengo a Mariano Viola que es marcador por derecha y a Lucas Rosales que juega por izquierda. Hasta Facundo Talín puede jugar de de lateral. Distinto es el caso con línea de tres. Muchos de los chicos no tienen las características necesarias para jugar con ese sistema, caso Rosales o el mismo Viola, ya que ambos son laterales y no stoppers. Por suerte tenemos a (Alfredo) González Bordón, que se adapta muy bien en una defensa de tres, al igual que (Javier) López, Talín e inclusive el mismo (Juan) Casarini”, aseguró el DT. Finalizada la etapa más exigente de la pretemporada, el próximo paso para Rebottaro será ajustar de la mejor manera las posibles fallas que divise dentro del rendimiento futbolístico del equipo. Mañana en Rafaela (ver aparte), Tito comenzará a delinear el once titular que seguramente estará saliendo a la cancha ante Deportivo Merlo en los primeros días de febrero, cuando se reanude el campeonato de Primera B Nacional.
Para el partido amistoso de mañana a las 18 en Rafaela ante el local Atlético, Tito Rebottaro elegirá a los once futbolistas que probablemente disputarán el primer partido del torneo en la visita a Merlo. “El ochenta por ciento de los que jueguen mañana van a estar en el primer partido con Deportivo Merlo”, afirmó el DT. Los once que se perfilan para jugar mañana son Matías Vega; Javier López, Alfredo González Bordón y Facundo Talín; Gastón Menicocci, Gonzalo Saucedo, Eduardo Vilce y Ezequiel Ávila; Nicolás Croce, Leandro Armani y Bernardo Cuesta.
“A MARCELO VIEYTES NO LO VI BIEN” Fue la única sorpresa inesperada que recibió Rebottaro en Melincué. Es que al poco tiempo de haberse sumado a la pretemporada, Marcelo Vieytes demostró estar muy por debajo del nivel físico esperado y para colmo, más tarde comprobaron que el futbolista de 33 años arrastraba una lesión en la planta del pie. “A Vieytes no lo vi bien. Está con algunos inconvenientes, así que ahora vamos a sentarnos a dialogar para definir bien su situación y conocer a fondo que problema tiene. No trabajó como pensamos y lo cierto es que me preocupa mucho”, sentenció Rebottaro.
CENTRAL CÓRDOBA. LA LLEGADA DEL EX DELANTERO DEL CLUB QUEDÓ TOTALMENTE DESCARTADA TRAS VARIOS DÍAS DE INCERTIDUMBRE
Calabrese se aleja A pesar de los persistentes rumores que afirmaban que Cristian Calabrese estaba cada vez más cerca de sumarse al plantel de Central Córdoba, finalmente se confirmó que el veterano delantero de 35 años no continuará su carrera en el conjunto de barrio Tablada. Desde que se desvinculó del Charrúa a
mediados de 2009, el experimentado delantero de 35 años disputó la liga Interprovincial de fútbol defendiendo los colores de Alianza de Arteaga, uno de los equipos de su ciudad natal. Según trascendió, Calabrese cargó duro contra Marcelo Vaquero, luego de que el entrenador realizara unas declaracio-
nes sobre su aparente condición física, que por supuesto no le cayeron para nada bien al jugador. “No entiendo porque este señor sale a hablar así de mi si ni siquiera me conoce personalmente y no tuvo ningún contacto conmigo”, afirmó el delantero en el programa radial “Fútbol y algo más” en FM Del Plata Rosario. Hace poco, Vaquero confirmó que existió interés en incorporar al ex goleador de la institución, pero que al final decidió no iniciar negociaciones con el futbolista debido a los problemas físicos que supuesta-
mente este arrastraba. De esta manera, el técnico sigue sin refuerzos y todo apunta a que en el reinicio del torneo de Primera C, en Central Córdoba no habrá ninguna cara nueva. Es por eso que el entrenador quiere llegar de la mejor manera posible al primer partido del año con Argentino de Merlo y ayer en el predio de Renato Cesarini, el conjunto de barrio Tablada disputó su segundo amistoso de la pretemporada ante el combinado de jugadores libres del profesor Carlos Vignales, fue triunfo 1 a 0 para el Charrúa con gol de Alejandro García.
El Ciudadano
Jueves 20 de enero de 2011
El Hincha 27
& la gente
SUDAMERICANO SUB 20. ROGELIO FUNES MORI Y BRUNO ZUCULINI ANOTARON LOS GOLES DEL ELENCO NACIONAL, QUE SUMA SEIS PUNTOS
Otra vez gritó al final Argentina derrotó a Perú 2 a 1 sobre la hora después de haber sido superado en gran parte del partido Argentina le ganó a Perú 2 a 1, nuevamente sobre la hora, por la segunda fecha del Sudamericano Sub 20 del grupo A luego de jugar un flojo partido en el que fue superado por su rival pero aprovechó sus oportunidades. Rogelio Funes Mori abrió la cuenta para la selección nacional al minuto de juego, mientras que Alexander Callens empató para los locales a los 25 del complemento y a los 40 Bruno Zuculini le dio el triunfo a los de Walter Perazzo. El conjunto argentino se puso en ventaja desde el vestuario ya que cuando todavía se estaban acomodando, Michael Hoyos ejecutó un tiro libre desde la izquierda y Funes Mori se anticipó a la floja salida del arquero peruano para estampar el 1 a 0. A partir de allí, Argentina le regaló la pelota a su adversario y comenzó a defenderse muy cerca de su arquero Esteban Andrada, como si el encuentro estuviera por culminar. El medio nacional no daba dos pases seguidos y el balón volvía muy rápido al sector defensivo, donde Galeano y Pezzella se mostraron firmes por arriba, pero con ciertas dificultades por abajo. En el complemento, Perazzo intentó acomodar las cosas con el ingreso de Zucullini por Claudio Mosca. Increíblemente, la segunda llegada de peligro de Argentina fue a los 3 minutos del segundo tiempo cuando, después de un desborde de Juan Iturbe, el delantero de Boca, Sergio Araujo no pudo conectar. A los veinte, tras un centro desde la derecha, Callens, que ya había tenido una chance, saltó más alto que los defensores argentinos y “colgó” el balón en el ángu-
SÍNTESIS
Perú Víctor Ulloa Pedro Requena Carlos Ascues Alexander Callens Diego Donayre Ángel Ojeda Benjamín Ubierna Renato Zapata Ángel Carrillo Christian Cueva Jorge Bazán DT: GUSTAVO FERRÍN
1
Argentina
2
Esteban Andrada Martín Nervo Germán Pezzella Leonel Galeano Nicolás Tagliafico Ezequiel Cirigliano Michael Hoyos Claudio Mosca Sergio Araujo Juan Iturbe Rogelio Funes Mori DT: WALTER PERAZZO
GOLES PT: 2m Funes Mori (A). ST: 20m Callens (P), 40m Zuculini (A). CAMBIOS ST: 0m Bruno Zuculini x Mosca (A), 18m R. Battaglia x Iturbe (A) y Osnar Noronha x Zapata (P), 25m F. Ferreyra x Araujo (A), 27m G. Morales x Bazán (P) y 32m Joazinho Arroé x Carrillo (P). ROJA ST: 31m Tagliafico (A). ESTADIO: Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa. ÁRBITRO: Wilson Seneme, de Brasil.
BRASIL VA POR MÁS ANTE COLOMBIA
NA/AFP
Lo ganó en los últimos minutos. Todos abrazan a Zuculini, autor del segundo tanto.
lo izquierdo de Andrada que en esta nada pudo hacer. Otra vez Perú se fue con todo sobe Andrada y para colmos, Tagliafico se fue expulsado por una dura entrada a Morales.
Cuando parecía que el empate estaba sellado, Zuculini aprovechó un pase de Ferreyra y decretó el 2 a 1 final a pesar de que en la última jugada Galeano evitó el empate sobre la línea.
En la continuidad del Sudamericano Sub 20, por el grupo B, Brasil enfrentará a Colombia y Paraguay se medirá ante Bolivia. El conjunto brasileño goleó en su presentación a Paraguay 4-2 con cuatro tantos de su estrella Neymar, mientras que los cafeteros sólo igualaron con Ecuador (1-1). En tanto, Paraguay, dirigido por el argentino Adrián Coria buscará vencer a Bolivia, que debuta en el torneo.
EUROPA. CAYÓ 3-1 ANTE BETIS AUNQUE CLASIFICÓ. MESSI ANOTÓ UN GOL Y ERRÓ UN PENAL. EN ITALIA PASARON ROMA Y SAMPDORIA
Perdió Barcelona Hubo acción en las competencias europeas y la mayor noticia fue la derrota de Barcelona luego de 28 partidos a manos de Betis por 3 a 1, aunque por la goleada 5 a 0 en el encuentro de ida, pasó a semifinales de la Copa del Rey. Barcelona presentó un equipo alternativo y Lionel Messi marcó el único tanto azulgrana, aunque también erró un penal. Los goles del equipo andaluz fueron marcados por Molina en dos oportunidades y Arzú. Además de Messi, en Barcelona fue titular Javier Mascherano. En otro de los juegos, Almería derrotó como visitante a La Coruña y se metió por primera vez en semifinales. Corona, Crusat y Goitom, marcaron los goles del equipo donde actuaron Hernán Bernarndello y Pablo Piatti, que ahora tendrá como rival al de Josep Guardiola. Hoy completan, Atlético Madrid vs. Real Madrid (1-3). En tanto, en la Copa Italia, Sampdoria derrotó en la tanda de penales 5-4 al Udinese tras empatar 1-1 en el tiempo reglamentario y 2-2 en la prorroga y clasificó a los cuartos de final. Para los anfitriones anotaron Federico
Macheda y Giampaolo Pazzini, mientras que los goles del Udinese fueron sudamericanos, del chileno Mauricio Isla y el argentino Germán Denis, quienes luego fallaron en la definición desde los doce pasos. Además, en el clásico romano, Roma se impuso ante Lazio 2 a 1 con goles de Borriello y Simplicio, mientras que Hernanes, también de penal había empatado transitoriamente para el conjunto celeste. Antes del encuentro, un joven de 15 años fue apuñalado en una nalga cuando se encontraba en el Piazzale della Farnesina, muy cerca del estadio. El herido ingresó en un hospital aunque se encuentra fuera de peligro. Hoy completan Milan vs. Bari (2-0). Por último, en un encuentro postergado, Inter le ganó a Cesena 3 a 2 con un gol de Diego Milito. Con este triunfo, el equipo de Leonardo está en la cuarta posición, a seis puntos del Milan, aunque todavía debe jugar otro encuentro. Además de Milito, para el neroazzurro marcaron Samuel Eto’o y Cristian Chivu, mientras que para Cesena anotaron Bogdani y a Giaccherini.
Con el Tanque no alcanzó. Denis anotó para Udinese, pero su equipo fue eliminado.
28 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Jueves 20 de enero de 2011
FÚTBOL INTERNACIONAL. EL DT SE ENCONTRARÁ CON 11 ARGENTINOS EN EL PLANTEL, ENTRE ELLOS EL FLACO NICOLÁS SPOLLI
Simeone, ¿el salvador? El Cholo es el nuevo entrenador de Catania de Italia, equipo que está comprometido con el descenso de categoría Su carrera fue sin dudas vertiginosa. Tanto como jugador como entrenador. Con apenas 17 años debutó en la primera división de Vélez Sarsfield. Y con sólo 19 años partió al Viejo Continente para vestir la camiseta de Pisa de Italia, cuando jugar en Europa era más complicado debido al cupo de extranjeros. En territorio europeo dejó su huella: estuvo 16 años. Pasó por Pisa, Inter y Lazio de Italia. Y también vistió las camisetas de Sevilla y Atlético de Madrid de España. En 2005 pegó la vuelta para ponerse la casaca de sus amores: la de Racing. Estuvo un año. Y en 2006 colgó los botines. El personaje de esta historia es Diego Pablo Simeone. Un caudillo adentro y fuera de la cancha que es noticia debido a que fue contratado por Catania de Italia para ser el nuevo director técnico del equipo con más argentinos en el Calcio. El Cholo acumula cinco años como entrenador. Y mal no le fue. Luego de un paso fugaz por la Academia tras retirarse, se calzó el buzo de DT de Estudiantes de La Plata y en apenas seis meses llevó a la gloria al Pincha en aquella recordada final frente al Boca de Ricardo Lavolpe en diciembre de 2006. Después pasó por River, donde logró el título en el Clausura 2008, aunque también su paso será recordado por haber terminando último con el Millo, una situación por la que nunca había atravesado la institución de Núñez. Más tarde fue el turno
El Cholo acumula cinco años como DT y mal no le fue. Ahora se viene el Catania.
de San Lorenzo, donde formó un gran equipo pero jamás logró conseguir los objetivos planteados. Tras un año sabático, donde varios equipos argentinos lo tentaron, Simeone decidió volver al rue-
PORTUGAL. SALVIO, HOY EN BENFICA, ES PRETENDIDO POR PORTO
do. No en su querido Atlético de Madrid, donde siempre estará en carpeta. Esta vez será en Italia, en el modesto Catania, un equipo que tiene 11 argentinos en sus filas y que se ubica décimo quinto en las
posiciones de la Liga Italiana, con apenas 22 puntos (5 victorias, 7 empates y 8 derrotas) y estando a sólo tres unidades de la zona de descenso directo. El Cholo desembarca en Catania para reemplazar al despedido Marco Giampaolo, según expresa la página de Internet del club, que titula su nota principal “Diego Simeone es el nuevo entrenador de los rossazurri (rojo y azul, colores del equipo del sur de Italia)”. “El club Catania SPA comunica de haber encargado la conducción técnica del equipo al señor Diego Pablo Simeone, vinculado contractualmente hasta el 30 de junio del 2012”, se dijo oficialmente. El nuevo entrenador rossazzurro y sus ayudantes fueron presentados oficialmente a la prensa ayer en la sala de prensa de la sede social del club. En el Catania, el más argentino de los equipos del Calcio, juegan actualmente Mariano Andújar, Pablo Álvarez, Matías Silvestre, Maximiliano López, Alejandro Gómez, Mariano Izco, Adrián Ricchiuti, Cristian Llama, Ezequiel Carboni, Pablo Ledesma y el ex Newell’s, Nicolás Spolli. Recientemente fue transferido a préstamo a Estudiantes de La Plata el mediocampista Pablo Barrientos, a quien se intenta reemplazar con la llegada del defensor Leonel Galeano, actual jugador de Independiente, lo que elevaría a doce el número de argentinos en el plantel que buscarán el objetivo de la permanencia.
PASES EN EL EXTERIOR. ADEMÁS, ROQUE ALFARO SERÁ DT EN PERÚ
Lo quiere la contra Ojeda a Venezuela Como de River a Boca. Esto podría ocurrir con el futuro deportivo del delantero argentino Eduardo Salvio. ¿Cómo? Clarito: el ex Lanús fue transferido a Atlético de Madrid hace un año. Con poco rodaje en el elenco colchonero, el Toto pasó a préstamo a Benfica de Portugal, donde supo aprovechar las chances que tuvo. Ahora, el atacante podría cambiar de vereda. Y más precisamente al rival de Benfica. Es que Porto mostró un interés en contar para la próxima temporada con Salvio. Según publica el diario luso A Bola, el club ya se puso en contacto con la institución rojiblanca, que exige 15 millones de euros por su pase. El consejero delegado del Atlético, Miguel Ángel Gil, precisó que el destino del argentino será charlado “sólo al final de la temporada” y que la primera opción la tendrá el conjunto de Lisboa. “Sin que el Benfica diga lo que pretende hacer en relación a Salvio, no negociaremos con ningún otro club”, agregó. El dirigente colchonero confirmó que el Benfica tiene una opción de compra por Salvio bajo el mismo valor que también tendría que pagar Porto por hacerse en propiedad con el futbolista. Sin embargo, el presidente del club, Enrique Cerezo, aseguró que el equipo madrileño no se plantea vender al futbolista, ya que cuenta con él para la próxima temporada.
Porto mostró interés por el ex Lanús.
El jugador argentino llegó en enero de 2010 al Atlético de Madrid procedente de Lanús, y en el verano europeo fue cedido a Benfica, donde tras un comienzo irregular consiguió un lugar entre los jugadores más utilizados por el técnico y ha marcado varios goles entre liga y Copa de liga.
El ex arquero de River y Rosario Central, Juan Marcelo Ojeda, de 28 años, firmó contrato para el Deportivo Anzoátegui de la primera división de Venezuela. El jugador argentino fue presentado como nuevo refuerzo del Deportivo Anzoátegui, donde competirá por la titularidad con Leonardo Morales, uno de los arqueros de mayor prestigio en el país. “Estoy consciente de la calidad de Morales”, dijo el arquero en la conferencia de prensa. “Será una linda rivalidad la que tendremos por ese puesto de titular, pero más allá de eso lo importante es hacer una dupla que ayude al equipo a no recibir tantos goles como en el campeonato pasado”, agregó el argentino. Además, Roque Alfaro, de 54 años, es el nuevo director técnico del equipo peruano de Alianza Atlético de la ciudad de Sullana. “Me siento contento porque tengo un gran grupo humano que sé que hará un gran trabajo en el campeonato. Además queremos que el equipo corra bastante, que tenga velocidad y gol que es lo importante “, dijo el argentino. Alfaro fue durante largo tiempo ayudante de campo de Rubén Gallego y luego por su cuenta dirigió a Newell’s, San Martín de San Juan, The Strongest, de Bolivia; O’Higgins, de Chile y Total Cha-
Marcelo Ojeda firmó con el Anzoátegui.
laco, también de Perú. Por último, el mediocampista argentino Sebastián Dubarbier, de 24 años, fue presentado como nuevo refuerzo del equipo del Tenerife de la segunda división española. El argentino jugó en Gimnasia y Esgrima La Plata, Olimpo de Bahía Blanca; y CFR Cluj, de Rumania.
Jueves 20 de enero de 2011
El Ciudadano
El Hincha 29
& la gente
RUGBY. EL SELECCIONADO ARGENTINO SE PREPARA PARA LAS ETAPAS DE WELLINGTON Y LAS VEGAS, POR EL CIRCUITO MUNDIAL
Un tucumano al equipo de seven
JUGADOR
Santiago Bottini Francisco Cuneo Gonzalo Gutiérrez Taboada Francisco Merello Manuel Montero Ramiro Moyano Hernán Olivari Javier Ortega Dessio Diego Palma Gastón Revol Joaquín Todeschini Walter Weiss
CLUB
UNIÓN
Alumni URBA Old Resian Rosario Newman URBA Regatas (BV) URBA Pucará URBA Lince RC Tucumán Belgrano A. URBA SIC URBA Pucará URBA La Tablada Cordobesa A. del Rosario URBA Lomas A. URBA
PLANTEL PARA EL SUDAMERICANO
Ramiro Moyano, de Lince de Tucumán, fue citado ayer para reemplazar al lesionado Martín Núñez Lasalle Cambio obligado. La subcomisión de rugby de alto rendimiento de la Unión Argentina confirmó que el jugador Martín Núñez Lasalle (Universitario de Salta) no formará parte del plantel del seleccionado argentino de juego reducido que participará de las etapas de Wellington y Las Vegas por el Circuito Mundial de Seven. En su lugar fue citado Ramiro Moyano (Lince de Tucumán). La ausencia del jugador salteño se debe a que padece un slap (lesión traumática en el labrum, con injerencia sobre el tendón del bíceps) en el hombro izquierdo. Con el ingreso de Moyano, los entrenadores Nicolás Fernández Lobbe y Andrés Romagnoli completaron el plantel que viajará a participar de los torneos de Wellington (5 y 6 de febrero) y Las Vegas (12 y 13 de febrero), pertenecientes a la tercera y cuarta etapa del Circuito Mundial de Seven 2010/2011. Por su parte, debido a la inclusión de Moyano en el equipo que participará del Circuito Mundial, el seleccionado que jugará el Sudamericano de Seven, que tendrá a Carlos Meli como entrenador, sufrió una baja, por lo cuál se convocó a Fernando Luna (Córdoba Athletic) para integrar dicho plantel. Cabe destacar que la International Rugby Board confirmó las zonas y el fixture para el Seven de Las Vegas. En dicho certamen, Los
PLANTEL DE LA GIRA
JUGADOR
Lucas Alcácer Facundo Boaglio Marcos Cano Joaquín Lucchetti Fernando Luna Tomás Passerotti Santiago Rocchia Tomás Rosati Federico Salazar Agustín Vago
CLUB
UNIÓN
SIC Jockey (VM) La Tablada Belgrano A. Córdoba A. Alumni Huirapuca Belgrano A. Jockey Club SIC
URBA Cordobesa Cordobesa URBA Cordobesa URBA Tucumán URBA Cordobesa URBA
LAS CHICAS, CONFIRMADAS
Con experiencia pumita. El jugador de Lince de Tucumán estuvo en el Mundial Juvenil.
Pumas 7 integrarán el grupo A junto con Inglaterra, Francia y Guayana. El equipo nacional debutará el sábado 12 de febrero ante Francia. Luego, Argentina se medirá ante Guayana, en tanto que cerrará su participación en la etapa zonal ante el seleccionado inglés. A diferencia de lo que sucede en otras etapas, los cuartos de final de la Copa de Oro se llevarán a cabo el mismo sábado, dejan-
do para el domingo la instancia definitiva de semifinales y final. En la actual temporada, Argentina ocupa la séptima posición en el ranking del Circuito Mundial de Seven 2010/11, con 12 unidades. La tabla es liderada por Inglaterra con 44 puntos, y lo siguen Nueva Zelanda (40), Samoa (36), Fiji (32), Sudáfrica (24) y Australia (14).
La comisión de Competencias y Desarrollo de la Unión Argentina de Rugby confirmó el plantel del seleccionado argentino femenino que participará del Sudamericano de Seven, el cual se llevará a cabo el sábado 5 y domingo 6 de febrero en Bento Goncalvez, Brasil. El seleccionado femenino, que es dirigido por Miguel Seró, formará parte de la zona A junto con Venezuela, Paraguay y Brasil. En su debut en el primer día del certamen, el conjunto nacional enfrentará al seleccionado venezolano y luego se medirá ante Paraguay, para luego culminar su participación del día sábado, en el último partido del grupo, enfrentando al equipo local, Brasil. Durante el próximo fin de semana, el conjunto albiceleste participará de una concentración nacional en Misiones.
HANDBOL. ARGENTINA ENFRENTA A CHILE BUSCANDO POR PRIMERA VEZ EL PASAJE A SEGUNDA RONDA DEL MUNDIAL DE SUECIA
Por la clasificación El seleccionado argentino de handbol se medirá desde las 14.15 ante su par de Chile, en el último partido del grupo D del Mundial de Suecia y con sólo un empate logrará clasificarse por primera vez en su historia a una segunda fase. En caso de avanzar a la próxima fase, Argentina superará su mejor actuación en mundiales: 15º puesto logrado en Francia 2001. El seleccionado dirigido por Eduardo Dady Gallardo empató con Corea del Sur, perdió por apenas un gol ante la invicta Polonia, superó a Eslovaquia y el martes logró el mejor triunfo de la historia ante el local Suecia, cuatro veces campeón del mundo. Los partidos de hoy por el grupo D serán: Argentina vs. Chile, Eslovaquia vs. Corea del Sur y Polonia ante Suecia. El seleccionado chileno, dirigido por el argentino Fernando Capurro, ex ayudante de Gallardo en distintos seleccionados nacionales, es debutante en mundiales y
obtuvo ante Eslovaquia su primer punto, tras tres derrotas consecutivas. Argentina tiene un récord histórico de 15-0-0 ante su rival, por lo que la clasificación no correría mayor peligro. Además, será importante el partido entre Suecia y Polonia, por el arrastre de puntos y diferencia de gol en la segunda ronda, donde Argentina y sus compañeros de zona se medirían con los clasificados del grupo C: por el momento Croacia, Dinamarca y Serbia. A Argentina, en caso de seguir en carrera, le convendría un triunfo de Suecia sobre Polonia, por menos de cinco tantos de diferencia, para ingresar a la zona Campeonato con la mejor diferencia de gol entre los tres conjuntos, que es de más 4. Por el momento, el equipo de Gallardo, con el arquero Matías Schulz como uno de los mejores en su puesto en el torneo, sueña con seguir haciendo historia y porqué no, aspirar a meterse entre los equipos más importantes del mundo.
Por otro grito mundialista. Argentina se mide con Chile, rival con el que nunca perdió.
30 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Jueves 20 de enero de 2011
TENIS. EL TANDILENSE FUE IMPOTENTE ANTE EL TALENTO DEL RIVAL Y AUNQUE REACCIONÓ EN LA TERCERA MANGA NO LE ALCANZÓ
Demasiado para Pico Juan Mónaco cayó en cuatro sets ante el holandés Robin Haase en la segunda ronda del Abierto de Australia La legión argentina perdió a otro integrante. Ahora sólo quedan tres tenistas en el Abierto de Australia, primer Grand Slam de la temporada 2011, tras la eliminación de Juan Mónaco. El oriundo de Tandil se despidió del certamen que se disputa en la ciudad de Melbourne tras caer frente al holandés Robin Haase por 6-4, 6-4, 3-6 y 6-2. Mónaco, vigésimo sexto favorito del torneo, fue en general impotente ante el talento de Haase, que se enfrentará en la tercera ronda al estadounidense Andy Roddick. El tenis simple y eficaz del holandés y su mortal revés paralelo martirizaron al argentino, que sólo cuando se vio contra las cuerdas pudo mostrar su mejor tenis. Pico supo reaccionar cuando se encaminaba hacia una derrota en tres sets y también cuando su rival se adelantó 5-0 en el cuarto parcial, pero no fue suficiente para revertir el curso de los acontecimientos. Mónaco, incapaz de continuar la reacción que pareció evidenciar en el tercer set, prolongó la mala racha que le acompaña en el último año en los grandes torneos. Desde que alcanzó la tercera ronda en Melburne 2010, no ha ganado un partido más en un Grand Slam. Cayó a la primera ronda en el Abierto de Estados Unidos y en Roland Garros. No acudió a Wimbledon. En Australia se va con una sola victoria. En tanto, el holandés Haase arrancó en Australia siendo verdugo de los argentinos, ya que en primera ronda había dejado en el camino a Carlos Berlocq. Aunque ahora no la tendrá fácil: se le viene el estadounidense Roddick, quien arrancó el
Delpo con el duro Baghdatis
Una lástima. Pico Mónaco sucumbió ante el poderoso revés de Robin Haase.
primer Grand Slam del año con dos cómodas victorias en tres sets. Autocrítico, Pico Mónaco analizó las razones de su derrota ante Haase, de 23 años y 62 del ranking mundial de la ATP. “Tengo que ser más regular cuando me pongo más arriba en el marcador, no ponerme nervioso, mejorar el saque. Ser más dominador en el partido. Fui un poco parsimonioso, pero él jugó un gran partido”, admitió el argentino.
Mónaco, que estrenó entrenador este año con el recientemente retirado Mariano Zabaleta, destacó que la arcilla favorece su juego: “En polvo tengo más tiempo para armar los puntos y las jugadas”. “Me quiero entrenar duro porque quiero seguir mejorando, tengo una semana para prepararme bien para ir a Santiago de Chile”, añadió Mónaco de cara a la gira latinoamericana sobre arcilla que se
Los tres argentinos “sobrevivientes” del Abierto de Australia tendrán sus compromisos de segunda ronda ante rivales de diferentes “rangos”. A partir de las 7, Juan Martín Del Potro, vencedor en siete torneos, incluido el Abierto de los Estados Unidos 2009, se medirá con el chipriota Marcos Baghdatis (22) y de ganar se medirá con el ganador del partido entre el austriaco Jurgen Melzer y el español Pere Riba. Por otra parte, en la madrugada (a las 5), David Nalbandian, ganador de 11 títulos y finalista en Wimbledon 2002 se enfrentaba contra el lituano Richard Berankis y en caso de ganar jugará con el ganador del duelo entre el estadounidense Michael Russell y el español David Ferrer. Por último, Schwank jugaba al cierre de esta edición con el español Guillermo García-López y en caso de ganar se medirá con el vencedor del partido entre el ucraniano Illya Marchenko y el escocés Andy Murray.
inicia el 31 de este mes e incluye escalas en Buenos Aires, Costa do Sauípe y Acapulco. Mónaco no ve cercano el cambio de la arcilla al cemento en la gira latinoamericana de febrero. “Hasta que venga Rafa (Nadal) a jugar Buenos Aires o Acapulco, o Del Potro y otras grandes figuras. Hasta entonces no va a pasar, mientras tanto seguiremos entrenando de la misma manera”.
VENCIERON AL FRANCÉS GILLES SIMON Y AL CROATA IVAN DODIG RESPECTIVAMENTE Y ESTÁN EN TERCERA RONDA
Federer y Djokovic sufrieron pero siguen Los candidatos avanzan en Australia. Roger Federer y Novak Djokovic superaron el segundo escollo no sin pasar por algún sobresalto. A tal punto que ambos debieron batallar por más de tres horas para doblegar a sus oponentes. Federer, número dos del mundo, se cruzó contra su bestia negra, el francés Gilles Simon, quien lo había derrotado en los juegos en que se habían enfrentado. Luego de dos sets cortos en los que el suizo se mostró muy efectivo, el partido tuvo un quiebre y el dominio mental pasó a ser patrimonio del francés. La coreografía del quinto set mostraba la euforia de los asistentes de Simon, que contrastaban con los del suizo, muy serios y con gestos de no entender tanto yerro. Alcanzó los 53 errores no forzados contra 51 tiros ganadores. Cuatro match point levantados por Simon le dieron al partido gran emotividad, pero al final festejó Roger, con esfuerzo, desmedido por tratarse de segunda ronda. Fue 6-2, 6-3, 4-6, 4-6 y 6-3. En tanto, Djokovic, número 3 del mundo, precisó más de tres horas para despachar al croata Ivan Dodig por 7-5, 6-7 (10-12), 6-0 y 6-2, un buen sacador que resistió dos sets jugando de igual a igual. Los números del partido son elocuentes:
los dos primeros juegos duraron más de una hora cada uno, mientras el tercero apenas 28 minutos y no llegó a 40 el último. Físico o mental, lo cierto es que Djokovic superó con holgura a un rival que arrancó jugando de igual a igual, pero no tuvo resto. El serbio, ganador del Abierto en 2009, mostró en el final que está potente y lúcido: alcanzó los 209 kilómetros como récord tuvo un servicio demoledor. Por su parte, el checo Tomas Berdych y el estadounidense Andy Roddick cumplieron con sus condiciones de favoritos y avanzaron a la tercera ronda. Roddick fue uno de los primeros en presentarse, en el court principal Rod Laver Arena, donde se impuso sobre el ruso Igor Kunitsyn por 7-6, 6-2 y 6-3. Por su parte, Berdych se impuso al alemán Philipp Kohlschreiber por 4-6, 6-2, 63, 6-4. En tanto, el español Fernando Verdasco salió ileso de los tres puntos de partido en contra que amenazaron su continuidad en el Abierto de Australia. El ibérico terminó imponiéndose al serbio Janko Tipsarevic por 2-6, 4-6, 6-4, 7-6 (7-0) y 6-0 y alcanzar así la tercera ronda del primer Grand Slam de la temporada. Mientras tanto, el francés Gael Monfils cumplió con su condición de favorito para superar a Frederico
Gil por 6-4, 6-3, 1-6 y 6-2 en 2 horas y 29 minutos de juego. En la rama femenina, Caroline Wozniacki aplastó a la estadounidense Vania King por 6-1 y 6-0 para seguir tomando impulso como la número uno en el ranking. Ahora, se enfrentará a la eslovaca Dominika Cibulkova (29ª), que venció a la italiana Alberta Brianti por 6-1, 4-6 y 6-2. Por su parte, la belga Justine Henin continúa con su progresión tras retomar su carrera después de una retirada temporal. La ex número uno del mundo, campeona en el 2004 y finalista el pasado año y en el 2006, superó a la británica Elena Baltacha por 61 y 6-3. Su próximo partido será contra la rusa Svetlana Kuznetsova (23ª), que venció a la holadensa Arantxa Rus por 6-1 y 6-4. Tras pasar por un momento muy doloroso Venus Williams logró una recuperación excepcional para derrotar a Sandra Zahlavova por 6-7 (6-8), 6-0 y 6-4 y avanzar a la tercera ronda del Abierto de Australia. Por su parte, la rusa Maria Sharapova doblegó a la francesa Virginie Razzano por 7-6(3) y 6-3. La italiana Francesca Schiavone, ganadora de Roland Garros, tuvo que esforzarse para vencer a la canadiense Rebecca Marino por 6-3, 5-7 y 9-7 y en su siguiente
Federer sufrió pero pasó de ronda. rival será la rumana Monica Niculescu, que derrotó a la búlgara Tsvetana Pironkova (32ª) por 6-4 y 6-1. La bielorrusa Victoria Azarenka (8ª) también pasó de ronda al derrotar por 6-4 y 6-4 a la checa Andrea Hlavackova y se cruzará con la sudafricana Chanelle Scheepers, vencedora de la rusa Regina Kulikova por 6-4, 4-6 y 7-5.
Jueves 20 de enero de 2011
El Ciudadano
El Hincha 31
& la gente
BÁSQUET. EL TACHERO SE PERFILA PARA PELEAR EL TÍTULO. BOCA RESURGE DE LA MANO DEL HUEVO SÁNCHEZ
Obras y Atenas, los que mandan Los porteños y los cordobeses son hasta el momento los equipos más regulares
El azar QUINIELA NACIONAL Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
Vespertina
5431 7770 2917 9555 0658 5770 0250 0432 5074 9576
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7836 2751 3099 3424 7522 3766 9910 2827 8390 2953
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
3407 6386 7008 0371 1923 3556 6715 0860 2925 3338
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
9766 6607 8720 7231 4690 3849 4965 6667 8323 5360
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8128 9305 7768 1149 3446 3273 3933 1231 9995 5096
La 1º de la mañana
3903 4518 5212 0901 4289 4202 4835 2935 9464 1349
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4058 3482 7092 1043 0425 0670 0930 4994 3322 7450
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1678 0774 0958 1519 3540 4133 9868 7174 0909 8962
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2706 4765 8538 8472 7526 0906 8052 9297 6349 5825
QUINIELA BUENOS AIRES Obras Sanitarias, sólido líder, y Atenas de Córdoba, escolta, son los equipos que atraviesan el mejor momento en la segunda fase de la Liga Nacional de básquet, mientras que Boca, con el Huevo Sánchez, parece haber encontrado un mejor nivel. Obras conformó un plantel de jerarquía para la Liga e incluso será más poderoso aún con la llegada del base del seleccionado uruguayo, Martín Osimani. El Tachero (26 unidades) está puntero, aunque con dos partidos más que Peñarol de Mar del Plata, producto de un juego colectivo que le permitió este buen presente. El DT Julio Lamas ha contado en estos 22 juegos con jugadores de alto rendimiento, como el regresado pivot Juan Gutiérrez, el base Luis Cequeira, el alero Joshua Pittman y el ala pivot William Mc Farland, más el aporte del escolta Carlos Schattmann, Alejandro Alloatti y el alero Alexis Elsener. Además, el conjunto de Núñez tiene un ataque balanceado con 84,1 tantos a favor de promedio (sus rivales le anotaron 73,5 por partido). “Estamos funcionando bien como equipo y eso es muy importante. Debemos mantener mayor regularidad cuando salimos. La llegada de Osimani nos permitirá tener más variantes en la media cancha. Es un jugador experimentado que tiene calidad, experiencia y oficio”, confesó Lamas. En cuanto a si Obras llegó a su techo, el técnico respondió: “Estamos bien, pero podemos dar mucho más”. En tanto, Atenas (25,5), con un equipo totalmente renovado, ya dio muestras de su potencial al obtener el Súper 8. Con la llegada del alero Roberto Gabini, el Griego ha pegado un salto de calidad, ya que el nicoleño aporta gol desde lejos, potencia en los tableros pese a su talla y experiencia para apoyar a los más jóvenes. Hasta aquí, los cordobeses cuentan también con el buen momento del estratega Bruno Lábaque, el alero Matías Lescano, el excelente pivot estadounidense James Williams y el ala pivot Greg Lewis. Los números globales dicen que Atenas promedia 79,6 tantos a favor y 75,6 en contra, y tiene una eficacia del 51,8 en lanzamientos de dos, 36,6 en triples y 78,8 en libres. Claro que cada jugador que ingresa sabe el rol que debe interpretar en la cancha, y así han sido eficaces complementos Miguel Gerlero, Diego Gerbaudo, Pablo Orlietti, Bruno Barovero y Juan Manuel Rivero. Sin dudas, Sebastián González tiene un plantel largo, con dos jugadores por posición, y que cuando entran se juegan por la camiseta verde. “El equipo está funcionando bien. En el último partido con Monte Hermoso nos costó más de lo previsto. A este equipo no le sobra nada. No todas las noches jugaremos como lo hicimos con Peñarol”, afirmó el joven entrenador. Boca (19,5) estaba al borde del abismo
Nocturna
EL CORDOBÉS, QUIEN SE RETIRÓ, SUEÑA CON EL PREOLÍMPICO
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
Vespertina
0206 2114 2243 0597 4845 3807 4473 5363 7983 7840
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6315 8176 9349 6781 5904 7379 6223 6075 5406 3183
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6398 9109 4235 5598 3907 9673 4441 2293 7601 6388
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
9846 3978 0751 8309 7943 5285 6984 6380 4982 4544
La 1º de la mañana
6346 1689 1069 1875 8505 5806 7041 4939 4180 6522
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4673 3066 0786 5336 0408 7740 7202 5538 0115 3404
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7213 2479 4555 3923 3717 3995 4798 2817 5918 1693
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0527 0546 8226 7847 3184 7118 6081 4928 0495 4970
QUINIELA DE SANTA FE Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
NA
Si pasa bien los exámenes médicos, Oberto podría regresar al básquet. Matutina
¿Oberto vuelve a la selección? Fabricio Oberto quiere volver a jugar. Así de sencillo, pero a la vez complicado. No es la NBA la que lo llama, tampoco la Liga Nacional. Al parecer las cuentas que quiere saldar tienen que ver con la celeste y blanca. Y si los médicos lo dejan, cumplirá su sueño. “El médico que me operó tiene esperanzas. Yo tengo una arritmia, pero como no tuve muchos episodios, él por eso quiere ver. Tengo que correr para ver cual es el esfuerzo que hace el corazón”, comentó Oberto en diálogo con radio Del Plata. Y recordó: “Tenía mareos, me sentía muy débil, estaba casi parado, se me movía todo, ese día fue cuando noté que pasaba algo, y por eso quise tomar la decisión del retiro”.
Por ahora es sólo una ilusión y reconoció que mientras tanto tiene que buscar otra cosa que supla “esta cosa de la adrenalina de entrenar”. Pero aclaró que su idea no es ser entrenador de básquet: “No sé si tengo la pasta para ser técnico. Hoy por hoy sería lo último”. “Si los médicos me dan el okey, volvería a jugar al básquet, al rugby, lo que sea. Hablé con el entrenador de la selección (Julio Lamas), los médicos dicen que el alta de competencia lleva un riesgo, yo ya tengo una manchita, hay que ver a que nivel ven el riesgo”. Y dijo: “El Preolímpico es tremendo y sería extraordinario estar. Ojalá sea un 2011 muy bueno”.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
La 1º de la mañana
0558 6408 6845 4884 8176 3237 1065 7218 8081 2582
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0532 0847 2506 5443 0343 5794 5691 2093 5019 8447
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
ciones. Un párrafo para el bajón de Peñarol, que siente la agotadora campaña realizada en 2010. Sus caídas con Boca y dos veces con Atenas, unido a la licencia de su técnico Sergio Hernández, abren un interrogante sobre el futuro, donde lo más importante que tiene en lo mediato es defender el título de la Liga de las Américas. Obras, Atenas, Peñarol, un recuperado Libertad de Sunchales, más lo que ha dejado Quimsa en los últimos juegos, Regatas Corrientes, La Unión de Formosa y el sorprendente Lanús son los equipos con mayores posibilidades de meterse directamente en los cuartos de final, aunque todavía falta un largo camino por recorrer hasta llegar a los playoffs.
0092 8965 7994 5396 4021 1526 0197 5485 3972 9906
MONTEVIDEO Nocturna
Matutina
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
452 289 648 748 071 694 046 962 818 894
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
787 660 066 565 906 607 907 425 371 604
3777 4637 5495 0621 4773 4347 4560 2334 9175 1312
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4650 1860 0042 4165 1448 7988 5504 3829 0646 6739
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
3508 6561 7880 0330 1260 3537 6635 0863 2808 3458
QUINI 6 Tradicional
y con el fantasma del descenso acosándolo. La dirigencia tomó el toro por las astas, despidió al técnico Pablo D’Angelo y contrató a Oscar Sánchez. El Huevo dirigió al equipo cuatro partidos con 3 triunfos, uno ante Peñarol en el Polideportivo Islas Malvinas, y un revés. Además, el nuevo entrenador hizo cambios tácticos, y uno le ha dado réditos: Derrick Alston. Pero esa no fue la única modificación realizada, ya que varios jugadores han elevado su redimiendo y tienen mayor confianza. El alero Mariano Fierro, al que Sánchez corrió como ala pivot, y el pivot Fernando Martina, son los pilares de esta levantada que ya le permitió al equipo abandonar el fondo de las posi-
0132 4300 8043 6151 1811 7631 2873 0615 2814 3597
04
13
1 ganador ($5.816.094)
22
28
Segunda vuelta
00
13
30
36
Revancha
06
39
37
38
Vacante ($9.482.134)
14
26
38
Siempre sale
03
36
Vacante ($12.657.444)
14
42
44
50 con 5 ($11.555)
18
25
28
34
Jueves 20 de enero de 2011
De vuelta MARATÓN ACUÁTICO. ENTRE LOS DESTACADOS APARECEN EL ACTUAL CAMPEÓN PETAR STOYCHEV Y EL ARGENTINO DAMIÁN BLAUM
LEONARDO GALLETTO
Por una brazada. La definición de la última competencia en 2010 se vivió al límite.
HÉCTOR RIO
El evento convoca a los mejores nadadores y a miles de espectadores en la ribera.
Los mejores están acá Con 38 nadadores de todo el mundo, el domingo se disputará la décima séptima edición de la tradicional copa “Ciudad de Rosario” Este domingo desde las 15 se disputará la décima séptima edición del Maratón Acuático Internacional “Ciudad de Rosario”, que contará con la participación de 38 nadadores provenientes de 11 países. La largada será desde el sector sur del balneario La Florida, mientras que la llegada fue dispuesta en el área del parador Mordisco, en la rambla Catalunya. Previo al encuentro, algunos de estos grandes nadadores acompañarán a chicas y chicos que practican natación en las escuelas y colonias de los Centros de Desarrollo Deportivo y en los polideportivos municipales durante su bautismo en el río Paraná, que tendrá lugar mañana a las 12, en el marco del programa Talentos 2011. Los nadadores están divididos entre en 22 hombres y 16 mujeres y entre ellos, ya confirmaron su presencia el actual campeón del mundo, el búlgaro Petar Stoychev, y el subcampeón, el argentino, Damián Blaum, junto a otras figuras europeas y sudamericanas. El circuito consta de seis vueltas completas, contabilizadas luego de realizar el primer pase por la zona de llegada. En tanto, la ceremonia de premiación está prevista media hora después del arribo del ganador. En esta oportunidad, está prevista la participación de representantes de Italia, Macedonia, Holanda, España, Alemania, Bélgica, Rusia, Canadá y México. Este maratón se viene realizando en forma ininterrumpida desde 1995. Hasta el 2001, la distancia a recorrer fue de 55 kilómetros y los participantes uní-
MAÑANA A LAS 12 LOS MEJORES DE LA CIUDAD TENDRÁN SU MOMENTO
El bautismo de los talentos Antes de la tradicional competencia de aguas abiertas, los mejores nadadores de la ciudad tendrán su bautismo junto a las grandes estrellas internacionales. Por primera vez, Rosario tendrá como complemento del maratón acuático internacional, una ceremonia con lo más destacado de la natación local. Un grupo de 33 chicas y chicos, elegidos como Talentos 2011, mañana podrán disfrutar de una jornada inolvidable. Desde las 12 en el Balneario La Florida, los chicos que practican natación en las escuelas y colonias de los Centros de Desarrollo Deportivo y de los predios polideportivos municipales, que están en condiciones de recibir becas para continuar su perfeccionamiento en distintas instituciones deportivas de la ciudad, serán
an a nado la localidad de Puerto Gaboto con nuestra ciudad. Desde el año 2002 hasta el 2006, la largada se realizó en la localidad de Puerto General San Martín, con 21 kilómetros de nado, mientras que, a partir de 2007, la competencia se estructuró en torno al actual formato de circuito. Esta modificación es consecuencia di-
apadrinados por nadadores de amplia experiencia internacional. Para dicha ocasión se harán presentes deportistas de Holanda, Bulgaria e Italia, más varios argentinos. El propósito de la propuesta es ampliar el desarrollo alcanzado durante las clases de natación, incorporando la experiencia del nadar por primera vez en aguas del Paraná como máximo escenario. Asimismo, antes del bautismo, los jóvenes recibirán una charla sobre la natación en aguas abiertas, como un símbolo de bienvenida a este nuevo desafío que es la práctica de esta disciplina en el río y porqué no prepararlos para que dentro de unos años sean ellos quien puedan “bautizar” a nuevas promesas.
recta de la aceptación de la disciplina aguas abiertas como deporte olímpico a partir de los Juegos de Beijing 2008. Para que ello fuera posible, el Comité Olímpico Internacional, junto a la Federación Internacional, dispuso que las distancias para las competencias fueran 5 y 10 kilómetros. A partir de entonces, la mayoría de las pruebas internacionales, salvo las tra-
dicionales Capri-Napoli o Santa Fe-Coronda, han adaptado sus distancias a las de los Juegos Olímpicos. Este año la competencia volverá a formar parte del selecto grupo de competencias que componen la Grand Prix de Natación de Aguas Abiertas de la Federación Internacional de Natación, halago que Rosario comparte con otras importantes ciudades del mundo en un sistema muy similar al de la Fórmula 1 de automovilismo. El encuentro, considerado un clásico del verano que convoca a miles de espectadores en la ribera del río Paraná servirá para darles un merecido reconocimiento a los mejores nadadores del mundo de aguas abiertas. Es por eso que durante el transcurso de la carrera, para que todo salga a la perfección, se implementará un operativo especial de seguridad a cargo de Prefectura, tanto en el río como en la playa, por lo que se recomienda a quienes acompañen la competencia desde embarcaciones respetar las indicaciones del personal afectado a esa tarea, fondeando en los sectores asignados. De esta manera todos podrán presenciar el evento y codearse con una de las pruebas más exigentes del calendario deportivo 2011. La organización del maratón está a cargo de la Federación Rosario de Natación y la Fundación Meridiano. Este evento se realiza con el apoyo de la Municipalidad de Rosario y el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, y cuenta con el auspicio de la Cámara de Diputados de la Provincia y del Enapro.
El Ciudadano & la gente
Jueves 20 de enero de 2011
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
JAQUE MATE. En la provincia hay más de 8 mil chicos aprendiendo a pensar por medio de este juego
Educación sobre el tablero Juan Jaureguiberry explicó los beneficios que aporta jugar al ajedrez y cómo se llega a través de las matemáticas. “Les permite desarrollar habilidades para solucionar problemas con rapidez”, afirmó Luciana Sosa El Ciudadano
En las escuelas de la provincia se enseña a jugar ajedrez en medio de las clases de matemáticas porque no sólo se trata de un juego, sino de todo un sistema de razonamiento que ayuda al desarrollo mental de los niños de cuarto y quinto grados, que intercambian sumas y restas con tableros en blanco y negro. Días atrás se conoció que un estudio realizado por la Universidad de Buenos Aires (UBA), ante 650 mil partidas rápidas de ajedrez por internet, manifestó que “en situaciones de gran presión temporal conviene seguir la intuición sin reflexionar”. Juan Jaureguiberry, coordinador provincial de ajedrez del Ministerio de Educación, detalló a El Ciudadano que en la provincia se trabaja desde hace décadas en la enseñanza del ajedrez por medio de las clases de matemáticas. “Llevo 20 años trabajando para que los chicos incorporen el ajedrez no como juego en sí, sino como una herramienta didáctica que les ayudará a plantearse sobre determinadas situaciones y ayudarlos a resolver de una manera creativa”. Jaureguiberry también es coordinador pedagógico del programa municipal que se lleva a cabo desde hace 7 años gracias a la implementación del presupuesto participativo. Los chicos que participan de estas clases son aprendices de ex alumnos de Jaureguiberry que fueron formados como docentes. Según el coordinador provincial y municipal, “este tipo de enseñanza, estipulada por la Ley 10525, se desarrolló hasta 1995. Luego, al asumir (Carlos) Reutemann la gobernación, se quitó del plan de estudios, lo cual considero fue un gran error”, lamentó. El proyecto consistía en la alfabetización del ajedrez durante un segmento de las horas de matemáticas en la escuela, a partir de cuarto grado. Si bien Jaureguiberry mencionó que se puede aprender a jugar ajedrez desde muy chicos, “se requiere de una atención casi personalizada a la hora de jugar; en cambio, los chicos de 9 años en adelante son más independientes” y son capaces de absorber la enseñanza que se les brinda por medio del movimiento de cada pieza: “Este juego se conecta al proceso general educativo y ayuda a la integración de las personas dada la igualdad de condiciones que presenta el tablero a cuadros. Aquí no se trata de ser el más fuerte, el más grandote, el más viejo o experimentado, los problemas se conocen en el mismo momento en que comienza el juego, y las decisiones son subjetivas”. Además señaló que el ajedrez promueve que el chico tenga un pensamiento más abierto, creativo y no trabaje sobre la competencia, porque graciosa esta disciplina que requiere del razonamiento y no de la fuerza física “ha disminuido en gran proporción el nivel de violencia en las escuelas donde se ha practicado”. A su vez, el coordinador demostró con el trabajo de su equipo que el ajedrez “no
LEONARDO GALLETTO
El coordinador junto a los apuntes que presentan ejercicios a los alumnos.
POR MÁS HORAS DE JUEGO ENTRE REYES, ALFILES Y PEONES Del plan provincial que se sostuvo hasta 1995 “sobrevivieron” –tal la palabra de Jaureguiberry– unas 350 horas de ajedrez en toda la provincia de Santa Fe. “Hoy se dan clases en 67 escuelas distribuidas en todo los departamentos de la provincia y hay cerca de 8 mil chicos educándose a través del
tiene nada de elitista”, al haber trabajado con un centenar de chicos en los barrios periféricos de la ciudad. “Hemos enseñado a jugar a niños y niñas de los barrios Solidaridad, la Cerámica, Vía Onda y Empalme Graneros, por ende quedó demostrado que este es un juego que se puede aprender en cualquier ámbito social y que provoca una interacción tan repentina de la cual aprenden los dos jugadores”, afirmó. Jaureguiberry indicó: “El ajedrez motiva que el niño se plante ante una situación, elija, diseñe proyectos y tenga una visión abierta del problema”, y a su vez comparó: “Hoy, las matemáticas consisten en la repetición del problema cambiando elementos para exigirles o garantizar (a los chicos) que puedan memorizar un proceso, cuando en realidad necesitamos que el problema les genere una estrategia para resolver situaciones cuyos elementos los tienen pero deben reacomodarlos ante cada caso”, explicó. Por otro lado en cada jugada también está latente la corrección del otro. “Esa es la interacción de la que hablamos”, dijo.
tablero blanco y negro”, comentó el coordinador. En tanto, apuntó que en el proyecto municipal hay unos 4 mil niños aprendiendo de esta metodología en las escuelas públicas de las afueras de Rosario y hay unos cien talleres de carácter privado en la ciudad.
Un robot y 650 mil casos Sobre los beneficios que implica tener una partida de ajedrez, se supo que científicos de los departamentos de Física y de Computación de la UBA y colegas del exterior realizaron una investigación que a través de un robot –constituido por cerca de 10 mil computadoras, dotadas de un software específico para el caso– analizó un total de 650 mil partidas de ajedrez de tres minutos de duración desarrolladas mediante internet. “El ajedrez rápido constituye un valioso laboratorio para estudiar la toma de decisiones. También sirve como modelo para el estudio de complejos procesos del pensamiento y de funciones cognitivas”, explicó el autor principal del estudio, el doctor Mariano Sigman, director del grupo de investigación en Neurociencia Integrativa de la Facultad del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA e investigador del Conicet. Y agregó: “Nuestro robot comenzó a funcionar
en mayo de 2009 y terminó en enero de 2010 de descargar y analizar las sucesivas jugadas de las 650 mil partidas estudiadas. Para tener una idea del volumen de información analizada, esa cantidad equivale a la actividad de una persona que ha jugado partidas de ajedrez de tres minutos durante 27 años, frente a una computadora, sin interrupciones.” En el estudio –publicado en la revista científica Frontiers in Neuroscience– también participaron científicos del Centro de Investigaciones de IBM en Nueva York, Estados Unidos. “El volumen de datos analizados implicó disponer de un laboratorio de estudio sobre la toma de decisiones que supera los tradicionales experimentos psicológicos sobre cognición en los que suelen participar un número limitado de sujetos”, indicó Mariano Sigman. Y agregó: “A través del análisis cuantitativo de la distribución de los tiempos de las sucesivas jugadas pudimos deducir no sólo la interacción entre los jugadores –que ocupaban distintas posiciones en el ranking– sino también la estrategia adoptada por cada uno de ellos”. De acuerdo con Sigman el estudio cuantitativo de la historia de las elecciones de cada jugador permite deducir información sobre esquemas de juego, planes, la forma en que evalúa la capacidad del oponente para realizar o no jugadas arriesgadas y el modo de reacción frente a la presión de tiempo en un partido de escasos tres minutos, entre muchas otras variables. “El estudio está inspirado en una idea original del gran maestro soviético David Bronstein, uno de los ajedrecistas más importantes del siglo XX. Bronstein, que además fue pionero del ajedrez informático y de la idea de utilizar este juego como vehículo para comprender el pensamiento, anotaba (a mano, en un dibujo) los tiempos de cada jugada. Luego analizaba si estos tiempos habían sido dedicados de manera eficiente. Este estudio retoma esta posta en una escala que para el mismo Bronstein hubiese sido inusitada”, indicó Sigman. Y agregó: “Esto permite pasar de una descripción verbal del relato de una partida a emergentes estadísticos, elementos del esqueleto de todas las decisiones que son comunes a un ‘jugador universal’”. Un aspecto interesante de los resultados es que en situaciones de estas características la toma de decisiones dista de ser óptima, aseguró Sigman. De acuerdo con el investigador del Conicet hay dos instancias en las que esto resulta muy claro. “La primera es que en situación de gran presión temporal, recurrentemente un jugador utiliza más tiempo del que resultaría óptimo. Utilizar más tiempo mejora la calidad de la decisión, pero el costo, que puede ser medido precisamente sobre este volumen de datos, es demasiado alto. Dicho de manera simple, en situaciones de gran presión temporal conviene seguir la intuición sin reflexionar exhaustivamente la decisión tomada”, subrayó.
ABOGADOS
DIABETOLOGÍA
FLEBÓLOGOS
PSICÓLOGOS
KINESIÓLOGOS
CONSULTORIOS MÉDICOS CLÍNICAS Y SANATORIOS
PSIQUIATRAS
ESTÉTICA CONTADORES
CIRUJANO PLÁSTICO
OBESIDAD
SEXÓLOGOS
DERMATÓLOGOS URÓLOGOS ODONTÓLOGOS
El Ciudadano
38
Jueves 20 de enero de 2011
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA
Horizontales 1 Tonto. 5 Liado, sujeto con cuerdas. 10 Punzar o morder las aves, los insectos y ciertos reptiles. 11 Ir delante mostrando el camino. 12 Abrev. de ídem. 13 Borde superior de un bote donde se fijan los remos. 15 En Cataluña, milicia armada que no pertenece al ejército regular. 17 Ata. 18 Relación de sucesos por años, pl. 20 Casa pequeña de piso bajo. 22 Que vende baratijas o cosas de poca monta. 24 Toques militares al amanecer. 27 Búho, autillo. 28 En el budismo, última etapa de la contemplación. 29 Piedra preciosa. 30 Conjunto de cosas relacionadas entre sí y que se suceden unas a otras.
CUADRADO MATEMÁTICO
31 Contracción. 32 Proveer de armas. 33 Mamífero parecido a la foca. 35 Dícese de la caballería de color mezcla de blanco, gris y bayo. 36 Conjunto de seis puntos señalados en una de las caras del dado. Verticales 1 Recipiente de hojalata o plástico para llevar líquidos. 2 Occitano, lengua provenzal. 3 Pez de los mares árticos, cuyo hígado da un aceite vitamínico. 4 Locos. 5 Proporcionar. 6 Tela mallada muy sutil. 7 Forma la atmósfera. 8 Entregaría. 9 Poner al aire. 10 Acción de pisar. 14 Estar establecido en un lugar. 16 Animal del sexo masculino.
17 Bejuco. 19 Púa con que se toca la bandurria. 21 Planta iridácea de hermosa flor, pl. 22 Remar. 23 Organo de la gestación, matriz. 25 Tipo de piña. 26 Habitación principal. 30 Apóc. de santo. 34 Abreviatura de alfanumérico.
Solución anterior
SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1
2
Horizontales 1-Torcer, encorvar una cosa. 2-Que hace alarde de su falta de sinceridad. 3-Existíamos.
3 Verticales 1-Cocinará. 2-Superlativo de pequeño. 3-Embarcaciones.
SE
PA
RO
GA
TI
TO
DO
NO
SO
SABÍAS QUE... Practicar deporte por años puede provocar arritmias y fibrosis Practicar ejercicio de resistencia, como el ciclismo o los maratones, de una forma intensa durante años puede provocar enfermedades cardiacas, como la fibrosis y las arritmias, según demuestra el estudio que presentó el Hospital Clínic de Barcelona. El cardiólogo y coordinador del estudio, Lluís Mont dice que se trata de personas de unos 40 años que llevan unos diez años entrenando una hora diaria de maner intesansa, aunque esto también afecta a los jóvenes. Como el mismo dice “hacer ejercicio es bueno, pero hacerlo en exceso puede ser contraproducente”. El estudio realizado en cinco años fue publicado en la revista científica Circulation, consistió en someter a un grupo de ratas a una hora de ejercicio diario por 16 se-
manas, equivalente a 10 años de entrenamiento diario en el caso de los humanos. ¿El resultado? Todas las ratas han mostrado signos de disfunción del tejido cardíaco tras 8 semanas corriendo una hora diaria. Tras 16 semanas de ejercicio, el 42 por ciento de las ratas deportistas fueron más suceptibles a sufrir una arritmia que las sedentarias. “Los humanos no responden exactamente igual que las ratas porque hay factores genéticos que nos diferencian. Pero nuestro trabajo diario con pacientes nos demuestra que entre los deportistas hay muchos más casos de patologías cardiacas que entre los sedentarios”, puntualizó el doctor Mont. El estudio demuestra por primera vez que un exceso continuado de ejercicio físico puede tener consecuencias negativas para el co-
razón y puede ser la causa de algunos de los casos de muerte súbita de deportistas. En este sentido, el doctor Pedro Brugada ha defendido la necesidad de realizar controles cardiológicos periódicos a los deportistas de resistencia y a todos los niños y jóvenes que empiezan a practicar ejercicio de forma continuada. Los resultados de este estudio son importantes, según el doctor Mont, “porque cada vez hay más personas de 30, 40 ó 50 años, que empiezan a hacer deporte diariamente para ponerse en forma y se ponen retos altos, como correr maratones o subir montañas en bicicleta”. En su opinión, estas personas deben ser conscientes del riesgo que corre su corazón y tomar medidas preventivas, es decir, someterse a chequeos periódicos.
Jueves 20 de enero de 2011
El Ciudadano
39
& la gente
Los astros
✝✡ FÚNEBRES
...Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)
LIBRA (23 SEP-22 OCT)
El deseo de aprender algo nuevo se intensifica en ti. Expande tus conocimientos leyendo, aprendiendo algo sobre otras culturas, filosofías o tecnología. Aprovecha esta Luna y sal de la rutina.
Te esforzarás ahora por mejorar las relaciones para con tu familia y con aquellos con quien compartes en tu diario vivir. Cuando haces progresar a otros, tú también te beneficias, Libra.
TAURO (20 ABR-20 MAY)
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)
Lo que presientas se dará y lo que sospechas de esa persona probablemente sea verdad. Tus instintos, tu intuición se exaltan bajo esta Luna Llena y podrás ver más allá de las intenciones de los demás.
Todo esfuerzo que realices será valorado y recompensado. El Universo se encargará de devolvértelo en bendiciones tanto en el plano espiritual como material. Elimina todo pensamiento de escasez.
GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)
Te expresarás ahora abiertamente dejándole saber al mundo quién eres y lo que quieres. Hay Luna Llena y te invadirán los deseos de divertirte en grande y de disfrutar la vida intensamente.
Es tiempo de Luna llena, lo que despertará en ti la pasión y los deseos de reunirte con alguien de tu pasado que dejó profundas huellas en tu corazón. Invierte tu energía en algo que te haga crecer.
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)
Reduce tus actividades bajo esta Luna Llena. Tienes que poner mayor atención a tu bienestar físico. Recuperar tu vitalidad y tus energías deberá ser, en estos momentos, tu mayor prioridad.
Las responsabilidades aumentan para con tu trabajo pero con las mismas llega el éxito. Separa tiempo para estar con tu familia y organizar tus asuntos personales bajo esta Luna Llena.
LEO (23 JUL-22 AGO)
ACUARIO (20 ENE-18 FEB)
Estás en un buen momento para exigir lo que deseas. Ya está bueno de seguir a los demás. Planifica para tí y haz aquello que te haga feliz. Es tu turno ahora, te lo has ganado.
El amor, el trabajo y la salud serán también temas de interés para ti. En el amor has despertado a realidades y te encuentras en camino de una recuperación total o en busca de algo mejor.
VIRGO (23 AGO-22 SEP)
PISCIS (19 FEB-20 MAR)
Los pequeños detalles cobran importancia a la hora del romance y la conquista bajo la energía de la Luna Llena. Muy pronto recogerás los frutos de tu trabajo. Ten paciencia y sobre todo mucha tolerancia .
Llegó el momento de repasar acuerdos previos con tu pareja. Las dificultades salen a la luz para poner todo en el lugar correcto. Esto mejorará mucho tus relaciones de pareja y dará paso al romance.
Si viaja...
Servicios personales en Buenos Aires
✝ Dalma Carmen Abay viuda de Czabanyi q.e.p.d. Falleció el 18/01/2011 a los 101 años. Se ha ido a los brazos del Señor que la estaba esperando una gran madre, abuela, bisabuela y tatarabuela. c.a.s.r.c. y b.p. Familiares, amigos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 15 en el cementerio J. Ibarlucea S/ Amenábar 2825. P. Bonino y Cía, Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario. ✝ María Isidora Aguirre (Dorita) q.e.p.d. Falleció el 18/01/2011 a los 75 años. Fuiste la mejor mamá, hermana y queridísima abuela. Te vamos a extrañar mucho. c.a.s.r.c.y b.p. Hija: Adriana; nieto: Joaquín; hermano: José; primos; familiares y d.d. Comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio Jardín de Funes. SV. Moreno 2950. Cosapef- Funes. P. Bonino y Cía, Ovidio Lagos 3002, teléfo-
no: 4310610, Rosario. ✝ Juan José Mangiaterra q.e.p.d. Falleció el 18/01/2011 a los 90 años. c.a.s.r.c. y b.p. Hijo: Armando Hugo; hija política: Liliana; nietas: Luisina y Cecilia; nieto político: Martín Ginart; familiares, amigos y d.d. Comunican que sus restos fueron inhumados el 19/01/11 en el cementerio de Granadero Baigorria. P. Bonino y Cía, Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario. ✝ Rosa Santin viuda de Pérez q.e.p.d. Falleció el 19/01/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Hijos: Osvaldo y Adalberto; hija política: Cristina; nietos: Paula, Lucía, Leandro y Ernesto; sobrinos: Marta y Juan Carlos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 9 en el cementerio de Ibarlucea. SV: San Lorenzo 2835 P. Cochería Gentile, Pellegrini 5410, Tel. 4592565 – 4561597. Rosario.
El Ciudadano & la gente
Jueves 20 de enero de 2011
Esto que nos ocurre EL DRAMA DE BRASIL
Entre la soja y la pobreza Carlos Duclos El Ciudadano
Nada en el universo sucede por casualidad, y el principio básico y fundamental que sostiene que a cada acción corresponde una reacción, con la misma fuerza –pero en sentido contrario–, se cumple inexorablemente más tarde o más temprano. Y esta suerte de prefacio viene a cuento pues en tanto transcurre el tiempo y aumentan las víctimas fatales como consecuencia de las avalanchas de lodo provocadas por el temporal que azotó a Río de Janeiro, crece también la sensación en el país vecino, y en buena parte del mundo, de que en realidad se está en presencia más que de un desastre natural de un crimen social. Las más de 700 personas muertas, cifra que podría aumentar significativamente habida cuenta de los 300 desaparecidos, han movilizado a no pocos observadores a meditar sobre las causas de este drama. Por un lado, se enfatiza en el hecho de que la humanidad, en todas partes, está pagando las consecuencias de una violencia irresponsable cometida contra el ecosistema. Por caso, debe indicarse el cuestionable desmonte en buena parte del Amazonas (que debería declararse verdadero patrimonio de la humanidad) con el propósito de ganar terreno para cultivos, especialmente de soja. Sólo en un año, período 20042005, se desmontaron en el Amazonas 1.200.000 hectáreas. Pero entre febrero y abril de 2009, alrededor de 200 Km2 de selva se perdieron. Para que se tenga una idea de lo que esta indiscriminada deforestación significa, es necesario reflexionar sobre las palabras del científico Timothy Killeen quien expresó hace algún tiempo que “hoy en día la Amazonia es un sumidero neto de carbono y la cantidad que se capta es igual que el dióxido de carbono que se emite por la deforestación, lo que puede transformar la región de un sumidero a un emisor”, expresó. Esto implica que el arrollador proceso de deforestación del Amazonas provocará el doble de emisión de dióxido de carbono. Se multiplicará el efecto invernadero con sus drásticas consecuencias. Respecto de los ataques permanentes contra el medio ambiente impulsados por una razón económica, cabe mencionar que si bien se trata de un negocio rentable para una minoría, implica en el presente –y se redoblará en el futuro– una pésima jugada económica para la humanidad. Pero el desastre en Brasil también parece tener otra causa: el permitir las construcción de miles de viviendas en zonas riesgosas, caracterizadas por elevaciones, además de la tala de árboles de modo de ganar espacios para la construcción, ha ablandado el suelo privado de raíces, lo que en ocasiones de gran cantidad de precipitaciones y terrenos en desnivel provoca aludes, avalanchas, riadas. Éstas han sido las causas, según expertos, del drama que enluta a la potencia sudamericana. La cuestión, en este caso en Brasil, termina acicalando otra presencia ya aceptada por la misma presidenta Dilma Roussef: la crisis social. La sucesora de Lula ha sostenido, hace pocas horas, al recorrer la zona de desastre, que “cualquiera que gane menos de tres salarios mínimos no cuenta con los recursos para comprar una casa en un lugar seguro”. Entre la soja y la pobreza se deslizó un verdadero alud que terminó con vidas y sueños en Brasil, pero los seres de otras partes del mundo también pagan –y seguirán pagando– por la ambición desmedida de ciertos hombres que golpea duramente a la naturaleza, y por la injusticia a la hora del reparto en el escenario económico.
¡Ah, las reglas! Habría que pensar si no sería práctico invertir las luces del semáforo para que se cruce en rojo, encarcelar al que apague el pucho donde dice “No fumar”, prohibir levantar la caca del perro o multar al que circule en moto con casco, tan afectos somos a violar las normas. Y, de paso, establecer la máxima pena para el que vaya sin caña ni anzuelo al lugar donde se prohíbe pescar.
Una cruzada contra la ropa provocativa y el maquillaje En Rusia, las mujeres se visten como para hacer un strip-tease y se maquillan como payasos según la visión de un representante de la Iglesia ortodoxa que aboga por la implementación en el país de un código vestimentario para evitar este fenómeno. “Hay un problema (...), hay personas que confunden la calle con un bar de striptease”, escribe Vsevolod Chaplin, jefe del departamento del sínodo para las relaciones entre la Iglesia y la sociedad, en una carta abierta en la que aboga por la creación en Rusia de un código vestimentario, siguiendo el ejemplo de algunos imperantes en ciertas escuelas u oficinas. Para el religioso, “una mujer que apenas está vestida, o que está maquillada como un payaso (...), no encontrará desde luego un hombre con quien compartir su vida, un hombre que tenga un mínimo de inteligencia o de respeto por sí mismo”, añadió. Para la ex disidente soviética y defensora de los derechos humanos Liudmila Alexeyeva, la idea de imponer a las mujeres una vestimenta regimentada es descabellada. “Es una injerencia en la vida privada, lo que está formalmente prohibido por nuestra Constitución”, dijo.
HUMOR
Por Manes Marzano