& la gente
A viajar: Con esta edición, “Ofertas turísticas”, el suplemento con la guía de los más atractivos destinos
El Ciudadano
$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 595 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Domingo 20 de febrero de 2011
www.elciudadanoweb.com VOLUNTARIOS PARA SALVAR VIDAS. “En cada llamado se juega con la muerte”, describen su trabajo desde el Centro de Asistencia al Suicida
BOLETA ÚNICA Y TRANSPARENTE. Binner convocó a legisladores de la oposición y órganos de control del Estado a integrar comisión de seguimiento de elecciones
MARIHUANA EN EL BAÚL. Detuvieron en zona norte a distribuidor que llevaba en su auto cien kilos. Según la Policía tenía antecedentes por narcotráfico
EL ALZA DE LA OFERTA NO BAJÓ LOS PRECIOS DE VIVIENDAS Y DEPARTAMENTOS
ELECCIONES PROVINCIALES
Pronostican aumentos de hasta 30% en alquileres ▲
Inmobiliarias y representantes de inquilinos estimaron que este año el piso de incremento será 20%. Coinciden en que los valores evolucionarán como en el resto de la economía pág.3
pág. 8
Negociaciones intensas a horas de cerrar listas El plazo para inscribir candidatos a gobernador, intendente, concejales y legisladores vence a las 24 de mañana. Distintas fuerzas llenaron casilleros en las últimas horas aunque faltan nombres clave
COMO EN CÓRDOBA. Alquilar en Rosario siempre costó hasta 25% menos, pero ahora cuesta lo mismo
NUEVO TRASPIÉ CANALLA
MARCOS CARRIZO
Broun y Méndez tras la goleada.
El festejo de Juan Manuel Cobelli tras el segundo gol. Entró cuando se terminaba el juego y no desperdició la oportunidad.
Así es imposible lograr el ascenso
Newell’s terminó con la sequía
Central se volvió de San Juan con un 3-0 en contra y comprometió su objetivo de volver a Primera. Cuando dominó el partido no pudo marcar goles y en la adversidad no supo frenar a San Martín
LEONARDO VINCENTI
▲
Los delanteros volvieron al gol y fueron determinantes para el triunfo sobre Lanús 2-1 en el Coloso del Parque. Claudio Bieler abrió el marcador apenas comenzó el segundo tiempo y Juan Manuel Cobelli rompió el empate en los instantes finales del partido El Hincha
Rivoira, confiado. Tras su segunda caída seguida, el DT dijo que cree posible la recuperación
ENERGÍA ALTERNATIVA. La provincia subsidiará a familias hasta 50 por ciento del valor de calefones solares a fabricarse en Villa Ocampo pág.7
El Ciudadano & la gente
Domingo 20 de febrero de 2011
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
OPINIÓN
“Casa tomada” en el PJ bonaerense Daniel Casal / Noticias Argentinas
Como en el cuento “Casa tomada” de Julio Cortázar, el PJ bonaerense se encuentra en virtual estado deliberativo por el avance de gente “de afuera” que amenaza con robar espacio de su propio territorio. Varios de esos miedos pueden ser fantaseados, tal como escribió el gran escritor argentino, pero, claro está, otros son muy reales, ya que son alentados desde la Casa Rosada. Los dirigentes que apuestan a las colectoras en la provincia de Buenos Aires, la inserción de La Cámpora en zonas de poder estratégicas, la cercanía a la presidenta de los organismos de derechos humanos o de corrientes “progresistas”, son sólo algunas muestras de aquéllos que vienen de rincones ajenos a la estructura tradicional del justicialismo. En realidad, Juan Domingo Perón ya realizaba estos movimientos en muchos casos “transversales” o “frentistas” con el objetivo de conformar un amplio abanico de poder. Ejemplos hay muchos, pero basta con recordar el binomio del fiel peronista Héctor Cámpora y el conservador popular Vicente Solano Lima en la fórmula presidencial presentada el 11 de marzo de 1973, ya que el líder del Partido Justicialista aún se encontraba, proscripto, en España. Claro que, a los pocos días, el fiel odontólogo de Mercedes renunció para dar paso a la fórmula “Perón-Perón”, que logró el apoyo de más del 60 por ciento de los votantes, ante el convencimiento de gran parte de la sociedad de que “el viejo” era el único que podía sacar el país adelante. Expectativas que fueron ampliamente defraudadas al poco tiempo, tras la muerte del caudillo. Las actuales colectoras habían sido diseñadas por el ex presidente Néstor Kirchner y conversadas con varios dirigentes en la Quinta de Olivos, entre ellos, el moronense Martín Sabbatella. El problema es que ahora ya no hay un líder indiscutible o un jefe partidario siempre amenazante con su fórmula de premios y castigos, como era el santacruceño. Hay, sí, una presidenta con la que muchos de los históricos del partido no comulgan, pero que tiene una alta intención de voto, sobre todo en el conurbano bonaerense profundo, donde se juega gran parte del destino electoral del país. Entonces, varios intendentes se encuentran movilizados en contra de esas colectoras, porque si el ex intendente de Morón les quita algo así como un 10 por ciento del denominado “voto progre” peligran sus dominios. Además, miran con cierta desconfianza la influencia que ejercen sobre la presidenta otros “cuerpos extraños” para ellos como la cada vez más visible presencia de La Cámpora en edificios oficiales. Manejan Aerolíneas, prácticamente mandan en la TV pública y hasta abundan en los ministerios de Economía y Justicia, entre otros.
Frentistas o puristas. Las diferencias entre Cristina y Scioli ya no tienen el filtro que significaba el activismo de Néstor Kirchner.
Mariano Recalde, el titular de Aerolíneas, le reveló a un alto dirigente de la Asociación de Pilotos su intención de convertirse en el futuro ministro de Trabajo durante otro eventual período presidencial de Cristina. Las diferencias entre la Casa Rosada y la gobernación en La Plata volvieron a quedar de manifiesto por estas horas con el trágico choque de trenes en San Miguel. Es que Julio De Vido acusó a Ferrobaires, una empresa manejada por la provincia, por los luctuosos sucesos del miércoles y a su vez la contrastó con la inversión nacional realizada en el San Martín. Obviando, claro, que toda la estructura ferroviaria del país atraviesa aún la era mesozoica. Las diferencias entre Cristina y Scioli son cada vez más claras, y ya no está el gran filtro entre ambos que armaba Néstor Kirchner. Por caso, Scioli adelantó en las últimas horas que no permitirá el corte de calles y rutas, diferenciándose de la pasividad de la Nación en estos casos. Además, puja con fuerza el denominado Grupo de los Ocho, que integran los intendentes del oficialismo que ven con mayor preocupación los movimientos “transversales”. Hasta se animaron a anticipar la candidatura del intendente de Tigre, Sergio Massa, para una virtual competencia interna con el gobernador, a quien apoyan pero le reclaman mayor firmeza para con el gobierno central. Sin embargo, un reconocido analista del partido consideró que éstas son jugadas destinadas a ocupar espacios de poder, y que al final nadie sacará los pies del plato mientras Cristina no caiga en
las encuestas. Otra cuestión de hoy es que, a diferencia de 2009, no aparece un referente fuerte para animarse a dar el salto como en aquel tiempo fue Francisco de Narváez. Mientras tanto, los justicialistas más díscolos deberán convivir con los ruidos y los pasos que abunda en la “Casa tomada”. Otro caso “extraño” dentro del PJ es el de Amado Boudou, quien se aferra al respaldo presidencial y a cierta juventud militante para afrontar su candidatura en la Capital Federal. Por su lado, al ministro de Trabajo, Carlos Tomada, es apoyado por dirigentes que acompañan el actual proceso político y económico desde hace ocho años. Durante el acto en que lanzó su candidatura, participó la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, quien de esta manera evidenció su distancia con el jefe del área económica. Estas dos precandidaturas dejaron sin reacción inmediata al número puesto desde un principio, el senador Daniel Filmus. El ex ministro de Educación no goza de la plena simpatía de la jefa del Estado por haberle dicho “no” a las listas testimoniales porteñas en las legislativas de 2009 y por su acuerdo con la oposición en el Senado para sacar la ley de Glaciares. El tercer referente kirchnerista en la Capital se presentará como candidato en el ND Ateneo, frente a una importante cantidad de famosos de la cultura y la educación. A pesar de sus pasos demorados, Filmus muestra, en reserva, encuestas que
lo ubican delante de sus dos competidores internos. Y en la elección general aventaja a Horacio Rodríguez Larreta y se ubica cerca de Gabriela Michetti, los dos posibles candidatos por el oficialismo macrista. Este escenario de paridad parece un exceso de optimismo, ya que dejaría al Frente para la Victoria cerca de recuperar una ciudad esquiva para el PJ. Pero sucede que los principales rivales, Mauricio Macri, Pino Solanas y Elisa Carrió, decidieron lanzarse a la aventura de la elección nacional, mientras que la UCR no tiene nombres de peso en el distrito. Los seguidores de Macri tienen un núcleo duro de votantes consolidado en la Capital que son de los barrios acomodados, pero en el sur se sienten olvidados y eso reflejarían los sondeos de opinión. Además, lanzar al ruedo político al cómico Miguel del Sel puede ser que le aporte algo en Santa Fe, como que le reste en su propio distrito porteño entre la gente saturada de los códigos “noventistas”. Todo es posible en el complejo universo del votante porteño.
El Ciudadano & la gente
Domingo 20 de febrero de 2011
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
LEJOS DEL HOGAR. En 2011 la inflación se nota en uno de los segmentos más críticos: a la hora de firmar o renovar un contrato
Alquilar una vivienda cuesta ya entre un 20 y un 30% más Rosario quedó “a la par” de Córdoba, históricamente más cara. El aumento de la oferta no bajó los precios Pablo Moscatello El Ciudadano
Según estimaciones de distintos actores vinculados con el sector inmobiliario, alquilar una casa o un departamento en Rosario costará este año en promedio un 20 y un 30 por ciento más que en 2010. En rigor, la diferencia en el porcentaje varía de acuerdo con la fuente consultada y, claro está, a qué tipo de vivienda de trate y dónde esté ubicada. Pero de igual modo los operadores intermediarios locales del rubro hacen hincapié en que el incremento está en el orden del primero de los porcentajes y destacan que la cifra está “atada” a la suba del resto de los bienes y servicios de la economía doméstica, y que es “acorde” con la “inflación”. Pero desde la Concejalía Popular, una ONG que desde hace tiempo viene atendiendo reclamos y denuncias de inquilinos, sostuvieron que tanto a nuevos ocupantes como a quienes buscan renovar sus contratos con los propietarios, en varios casos, se les pide hasta un 30 por ciento más. Y también insistieron en que la gran mayoría de los contratos tiene “cláusulas abusivas” que permiten reajustes en la renta dentro del período pactado, algo que está prohibido por ley. En tanto, si bien Rosario siempre estuvo por debajo en el mercado inmobiliario respecto de la ciudad de Córdoba en cuanto a los costos de alquiler, al menos en el último tiempo la cuestión parece haberse equiparado. Según un reporte de una inmobiliaria de la vecina provincia –y corroborado por las fuentes locales– en la actualidad alquilar un departamento en Nueva Córdoba, barrio termómetro del mercado inmobiliario mediterráneo, cuesta lo mismo que en el micro y macrocentro de Rosario (ver aparte).
El antes y 2011 Según la visión de distintos operadores inmobiliarios de la ciudad relevados por este diario, el 2010 fue un año “tranquilo” y sin sobresaltos en torno de los costos de alquiler de una propiedad. En concreto, todos los consultados explicaron que los aumentos rondaron el 20 por ciento, número que acompañó a la “inflación” Quien hasta hace poco fuera el titular de la Corporación de Empresas Inmobiliarias de la ciudad, Enrique Badaloni, destacó que los precios “no se recalentaron” e insistió en que los ajustes “estuvieron atados a los incrementos del conjunto de bienes y servicios”. Igualmente el operador sostuvo que, si bien los niveles inflacionarios se tienen en cuenta a la hora de la renovación de un contrato, el alquiler de viviendas va encontrando un techo en los ingresos generales de los habitantes, hecho que “va más allá de la suba de precios que vive el país”. Lo cierto es que, como sucede año tras año, los ajustes más importantes suelen darse al inicio de cada ciclo. Y es aquí donde comienzan a vislumbrarse algunas di-
MARCELO MASUELLI
Duro de renovar. Los contratos, denunció una ONG, tienen “cláusulas abusivas”.
A la misma altura que las más grandes Según todas las fuentes consultadas por El Ciudadano, la fuerte evolución del precio de los alquileres en la ciudad desde el año 2004 hizo que Rosario se ubicara “a la par” de Córdoba, que históricamente tuvo valores de renta en las propiedades de entre un 20 y un 25 por ciento por encima. Incluso también destacan el importante “achique” en la brecha que, desde siempre, existió con Buenos Aires. Según un reporte de la firma cordobesa Sergio Villella Bienes Inmuebles, en la actualidad alquilar un departamento en Nueva Córdoba, barrio termómetro del mercado inmobiliario mediterráneo, “cuesta casi lo mismo” que hacerlo en la zona más demandada de Rosario, es decir, el micro y macrocentro de la ciudad. La investigación expone para uno y otro lugar los mismos valores promedio con los que terminó 2010:1.200 pesos para los departamentos de un dormitorio y 1.500 para un dos ambientes.
ferencias a la hora de describir lo que ocurre en el mercado. Para Badaloni, en 2011 vuelve a repetirse la tendencia de 2010. Con el promedio actual del 20 por ciento de incremento en las renovaciones y nuevos contratos se “está un poco por debajo de los salarios que se están negociando”, reflexiona Badaloni, para luego agregar que “esto no quiere decir que los alquileres sean bajos en relación al sueldo, pero hoy se llega fácilmente al acuerdo, sobre todo a la hora de renovar”. “La gente en general no cambia de locación –afirma el empresario–. El que alquila ve como razonable el incremento”. Para Badaloni, en la actualidad la oferta
Según Nire Roldán, históricamente Córdoba estuvo entre “un 20 y un 25 por ciento por encima” de Rosario mientras que, hoy, ya están “a la par”. Esa equiparación, de acuerdo con el ex edil, está vinculada con el fuerte aumento del valor del metro cuadrado en la ciudad. “Este fenómeno, que comenzó a gestarse desde el año 2004 en adelante, lleva al incremento de los alquileres. Rosario generó mucho ingreso de dinero en su territorio por ser el centro de la cuenca sojera. Ahí esta la diferencia, en ese proceso que en Córdoba también se observa, pero en menor medida”, explicó Roldán. El empresario Enrique Badaloni, por su parte, hizo hincapié en el “poder adquisitivo” existente en cada localidad para establecer parámetros del valor del alquiler medio y remarcó que incluso Rosario achicó fuerte la brecha histórica con Capital Federal. “No sólo nos hemos puesto a la par de Córdoba, sino hasta es probable que la hayamos superado”, enfatizó el intermediario.
responde a la demanda. “Lo ideal sería una mayor oferta para equilibrar, pero igual es aceptable”, dice. Si embargo, otra es la visión de la realidad que tienen desde la Concejalía Popular, donde realizan relevamientos permanentes del mercado inmobiliario. Según el titular de esa entidad, el ex concejal Nire Roldán, el techo es más alto y los incrementos por estas horas pueden llegar hasta un 30 por ciento. Si bien es difícil establecer parámetros exactos, todos los consultados por El Ciudadano coinciden en que el costo promedio del alquiler de un departamento de un dormitorio en el micro y macro centro de la ciudad alcanzaba
hasta el inicio de este año una media de 1.200 pesos mensuales, con valores que en líneas generales se extienden desde los 900 a los 1.500 pesos, dependiendo de la antigüedad, superficie y ubicación concreta del inmueble. Por su parte, los valores que el mercado ofrece para los departamentos de dos dormitorios marcaban hasta el comienzo del 2011 un promedio de entre 1.300 y 2.000 pesos. Para graficar lo que está aconteciendo por estas horas, Roldán explicó que los contratos que se estaban pagando 900 pesos de renta mensual por un departamento se están renovando en febrero en 1.200 pesos y quien venía pagando mil este año deberá abonar cada mes unos 1.300 pesos promedio. Al mismo tiempo, por estas horas es casi una utopía encontrar un dos ambientes por menos de 1.500 pesos. En rigor, en la Concejalía Popular tienen estudios que enfocan el fenómeno desde una perspectiva más amplia. Según Roldán, desde el año 2003 a esta parte el costo de alquilar una vivienda –ya sea siempre una casa o un departamento– en Rosario subió un 200 por ciento. En concreto, hace siete años un contrato promedio era de 327 pesos mensuales, pero hoy ese monto asciende a los 1.100. Según el estudio de la organización que defiende los derechos de los inquilinos, el salto más importante se dio al comienzo: entre los períodos 2003/2004 y 2005/2006 los incrementos fueron cercanos al 85 por ciento; en tanto que entre 2005/2006 y 2007/2008 el aumento promedio fue del 60 por ciento. Por último en los períodos 2007/2008 al 2009/2010 los costos de las rentas mensuales han crecido alrededor de un 50 por ciento. “Como se observa, lejos de amesetarse o detenerse, los números nunca dejaron de crecer, aun en períodos de crisis”, explicó el ex edil haciendo un poco de historia. En tanto, el referente social insistió en que la gran mayoría de los contratos tiene cláusulas abusivas. Gran parte de las quejas que reciben en la ONG están vinculadas a los “famosos” reajustes por la “inflación”. “Se exige la bonificación, cuando hay una ley que prohíbe la indexación. Es la necesidad la que lleva al inquilino a aceptar esas cláusulas. La ley es clara y dice que el valor del alquiler debe ser fijo por dos años”, subrayó Roldán. Desde el sector inmobiliario, en tanto, insistieron en justificar este tipo de reajustes, ya que alegan que no es más que un “sinceramiento” de la evolución que sufren todos precios en la economía. “En general en estos momentos se está acordando para el segundo año otro 20 por ciento de incremento, que queda preestablecido por contrato. Es un hecho generalizado y no es ilegal. No es indexar el precio porque acá yo sé lo que voy a pagar de antemano. Es un acuerdo que las partes hacen y reconoce que tiene que haber un sinceramiento del valor”, concluyó Badaloni.
4 Ciudad
El Ciudadano
& la gente
Domingo 20 de febrero de 2011
CHOCHOS. Desde la Asociación Empresaria del sector marcaron que sólo algunos sitios “tradicionales” soportaron una merma
Al buen tiempo, buena cara Los bares y restaurantes de Rosario tuvieron un enero de parabienes. Y en febrero siguió la tendencia, en un período en el que históricamente las ventas caían. El clima ayudó, y el gran temor fue la inflación Diego Montilla El Ciudadano
El buen tiempo ayudó a que los restaurantes –y principalmente los bares– trabajaran a un buen ritmo durante enero y lo sigan haciendo en febrero, meses donde históricamente bajan las ventas en el sector por ser época de vacaciones. Esta vez, todo lo contrario: desde la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica y Afines de Rosario (Aehgar) destacaron que viene registrándose un “constante movimiento”, especialmente en los comercios ubicados sobre avenida Pellegrini y los cercanos al balneario La Florida. Como contrapartida, la inflación aparece como un elemento que perjudica de manera constante a la actividad, achicando los márgenes de ganancia y obligando a los propietarios de los locales gastronómicos a hacer lo que llaman un “delicado equilibrio” para que el negocio sea rentable, y no tener que “remarcar” constantemente las cartas. Desde la organización reconocen que salir a comer afuera a determinados lugares significa un auténtico presupuesto para una familia, más cuando es numerosa. Igualmente, y apostando a los fines de semana largos que surgen a partir de los feriados, esperan un 2011 con una fuerte demanda para el sector. ¿Cómo está marchando la temporada verano para los bares y restaurantes locales?, le consultó El Ciudadano al titular de la Aeghar, Carlos Mellano. “Los lugares tradicionales como Pellegrini y la zona cercana a La Florida están teniendo una buena afluencia de clientes. Ayudó mucho el clima de enero donde prácticamente no hubo lluvias. La convocatoria viene siendo bastante buena. Después está el tema de los restaurantes más clásicos, que ya tienen una clientela más o menos fija. Estos han visto reducidas sus ventas, tal como ocurre en la temporada de verano por el simple hecho que la misma se va de vacaciones. De ahí que varios cierran por quince días
Desbordantes. Los empresarios gastronómicos quedaron conformes con enero.
para realizar refacciones, ya que aprovechan la merma en la cantidad de gente que entra a comer para realizar las tareas estructurales que puedan haber quedado pendientes”, respondió. El empresario gastronómico subrayó que donde se registró un buen nivel de ventas fue durante los últimos festejos de San Valentín, el Día de los Enamorados. “La verdad es que el nivel de ventas superó al esperado. Los bares y restaurantes trabajaron casi a pleno con su capacidad ocupada entre un 80 y un 90 por ciento. Aquí también los comercios ubicados en avenida Pellegrini y la zona de La Florida tuvieron un muy buen movimiento. A estas zonas hay que sumarle también el cordón de locales gastronómicos ubicados en Pichincha”, agregó. Sobre la seguidilla de robos que venían
registrándose en distintos locales gastronómicos, con atracos tanto a los comercios como a los ocasionales comensales, el presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica y Afines de Rosario mostró una “cautelosa satisfacción”. “Podemos decir por el momento que se han detenido los hechos delictivos. Estuvimos trabajando en varias políticas internas de adiestramiento de nuestros asociados para que estos tengan los recursos necesarios para evitar, en la mayor medida posible, ser víctimas de nuevos robos. La mayor presencia policial también está actuando como un elemento positivo a la hora de analizar esta merma en los asaltos”, explicó. Según detalló Mellano, hay en la ciudad unos 800 locales gastronómicos que buscan atraer clientes en una actividad que es “sumamente dinámica y fluctuante”. “Hay
muchos lugares que abren sus puertas y muchos que cierran. Por eso es difícil llevar adelante una estadística. En general la mayoría trabaja más o menos bien, en mayor o menor medida, los fines de semana. El resto de los días las ventas caen casi para todos. Podemos decir que hay una sobreoferta de locales gastronómicos en la ciudad y eso hace que se diversifique la demanda”, subrayó. El tema de los números es algo fundamental para cualquier actividad económica y mantenerse a flote con una inflación creciente es el principal desafío que tienen los empresarios del rubro gastronómico. “Los precios de los proveedores aumentan de manera casi constante. Hay algunos locales que se ven obligados a reformularse para poder sobrevivir. Hay un caso paradigmático como un comercio que era una parrilla de grandes dimensiones en avenida Pellegrini y se vio obligado a convertirse en una chopería. El precio de algunos cortes de carne hace que algunos platos sean costosos. Hoy salir a comer a determinados lugares le implica a una familia tener que desembolsar una importante suma de dinero y nosotros nos vemos obligados a tener que establecer un delicado equilibrio para no tener que tocar los precios de las cartas. En muchos casos hay productos que sufren tres o cuatro incrementos antes que nosotros modifiquemos los precios. Eso hace que el margen de ganancia se vea cada vez más disminuido. Hay que hacer malabares en muchas oportunidades”, destacó. Por último y consultado sobre si el creciente turismo en la ciudad ha beneficiado al sector, Mellano estimó que “se han registrado algunas leves mejoras”. “Durante los fines de semana largos, especialmente, la ciudad recibe una cada vez más grande cantidad de visitantes de otras partes del país y ciudades aledañas. Esperamos que este 2011 sea un buen año para la actividad y estamos trabajando para eso”, concluyó.
EL EDIL CORTÉS PIDIÓ ACCIONES AL MUNICIPIO ANTE “INNUMERABLES” DENUNCIAS
Ponen la lupa sobre los comedores comunitarios El concejal Alberto Cortés de Partido Socialista Auténtico–Proyecto Sur expresó ayer su “preocupación” por las “imnumerables” denuncias por parte de vecinos de distintos barrios de la ciudad sobre la existencia de comedores y copas de leche que no prestan el servicio o que directamente no funcionan, pese a que sí reciben los fondos para ello. Ante la posible comisión de irregularidades, el edil pidió al Ejecutivo municipal que publicite y actualice mensualmente en su página web www.rosario.gov.ar un informe donde se detalle la totalidad de comedores comunitarios existentes en la ciudad, con todos los datos sobre su funcionamiento y responsables. En concreto, Cortés pidió que se incluya en el sitio oficial los nombres de los comedores con sus correspondientes números de resolución interna que avalan a cada uno de los convenios y/o subsidios que reciben, además del nombre, apellido y número de DNI de la persona que re-
cibe los fondos o bien la denominación de la entidad con su número matrícula e inscripción si se trata de una persona jurídica. Asimismo pide publicar tipo de convenio o subsidio recibido y duración (mensual, semestral o anual); el importe percibido o cantidad de mercaderia que recibe cada comedor, y la cantidad de personas que reciben la ración diaria. Y finalmente si se efectuó o no la rendición de las sumas recibidas. En el mismo orden el concejal también le encomienda al Departamento Ejecutivo que se dirija al gobierno de la provincia para que éste publicite y actualice mensualmente información similar en su página oficial www.santafe.gov.ar. Finalmente, Cortés le solicita a la Municipalidad que brinde efectiva difusión a la población sobre la existencia del sitio web donde los mismos podrán acceder a la información sobre comedores comunitarios y copas de leche.
MARCELO MANERA
Reabre hoy la feria artesanal de La Pérgola La Secretaría de Promoción Social municipal informó que hoy reabrirá la feria de productos artesanales ubicada en La Pérgola, en Presidente Roca y el río Paraná. Allí, más de 100 emprendedores vinculados con Eco-
nomía Solidaria pondrán a la venta artesanías, vestimenta y calzados, alimentos, verduras y hortalizas producidas por ellos mismos. La feria funcionará los domingos de 16 a 21, aunque hoy será hasta las 22.
Domingo 20 de febrero de 2011
El Ciudadano
& la gente
Ciudad 5
TODOS A BAILAR. Con murgas, comparsas y espectáculos, la celebración se extenderá hasta los feriados del 7 y 8 de marzo
FOTOS: JUAN JOSÉ GARCÍA
Estadio lleno. Aún no había terminado el fúbol cuando el Anfiteatro se colmaba.
El tango del rey. Una variedad de géneros musicales presentes en la misma fiesta.
Ahora sí: largó el Carnaval Después de anticipos en los distintos barrios de la ciudad, que concluyeron ayer en la explanada de la plaza Montenegro, la colorida fiesta del rey Momo se lanzó anoche en un Anfiteatro Municipal repleto Laura Hintze
LOS PÁJAROS VUELAN HOY
El Ciudadano
El ciclo de verano “Anfi 2011” se interrumpió ayer por un motivo especial: anoche desde las 21 dejó paso a la apertura del tradicional Carnaval. Un colmado Anfiteatro Municipal Humberto De Nito dejó abierta la celebración, que pese a una tarde más bien gris terminó haciendo honor a su nombre: “Carnaval bajo las estrellas”. La actividad estuvo organizada por la Secretaría de Cultura y Educación de la ciudad, y contó con la presentación de las comparsas El Sueño del Rey Momo y Generación Futura, las reinas del carnaval, la Revista Musical, el grupo de salsa de Mariana Ávila y sus bailarines y grupo de hip hop. En lo que fue una verdadera fiesta, miles de personas bailaron durante toda la noche, y concluyeron la jornada al compás de la cumbia del grupo Freddy y Los Solares. El “Carnaval bajo las estrellas” fue, como siempre, de acceso libre y gratuito, y estuvo animado y dirigido por “Negro” Moyano y “Gachi” Roldán. La fiesta, que duró hasta pasada la medianoche, se desarrolló, paralelamente, en diferentes puntos de la ciudad. Así, los clubes Deportivo Unión Central (Iguazú y Junín) y Unión Americana (Cassey y Colombres), y el Polideportivo 9 de Julio (Dorrego 3339) llevaron la diversión y el baile a cada zona de Rosario. “¡Ey! Guardá para el carnaval, ¡ey!”, gritaba una chica de no más de 13 años, bañada en espuma. No eran todavía las 20.30 cuando su amiga, o hermana, la bañó y salió corriendo. El Anfiteatro ya comenzaba
A divertir. Anoche los presentadores dejaron abierto formalmente el Carnaval 2011.
a llenarse. Adultos, niños (algunos disfrazados de superhéroes o bailarinas), adolescentes, adultos un poco más mayores, todos contribuían a aumentar el clima festivo que se respiraba y antes de que hubiera comenzado la música. La mayoría iba en numerosos grupos familiares, con mates, reposeras y comida. Había, por las dudas, vendedores de choripanes y panchos, de pochoclo y de gaseosas. Y de espuma también. Nadie pudo quedarse fuera de lo que
el Carnaval prometía: una jornada de encuentros donde no hay clase social o edad. Hoy, el Carnaval seguirá desde las 20 en La Pérgola (Presidente Roca y el río); y a lo largo de febrero y hasta el martes 8 de marzo todas las zonas de la ciudad se servirán para diferentes actividades, todas sinónimos de diversión. El fin de semana que viene tendrá su cuota de fiesta durante el fin de semana. Así, el próximo viernes desde las 21 el Carnaval tendrá sede en el Estadio
La tercera función del Ciclo Cine en el Laguito, que debió ser suspendida el viernes por mal tiempo, se concretará hoy. De no mediar el mismo inconveniente, la función comenzará a las 21 en el Parque de la Independencia, Oroño 2901, con la proyección de “Sábado Hawaiano”, un corto experimental del director rosarino Carlos Masinger, de 30 minutos de duración. A su término, a las 21.30, se exhibirá el largometraje “Pájaros volando”, del director Néstor Montalbano. La película, de 111 minutos, es una “comedia disparatada”, que transcurre en una comunidad hippie de un pueblito serrano donde la energía y el cosmos son temas centrales. Sus habitantes, muchos de ellos rockeros, hablan de seres de otro planeta, al que esperan viajar. Allí llega desde Capital Federal José (Diego Capusotto), invitado por su primo Miguel (Luis Luque), convencido que es la persona que falta para el deseado viaje en plato volador.
Municipal Jorge Newbery (Ovidio Lagos 2501), el club Onkel (Ovidio Lagos y Arijón) y en la Plaza Montenegro (San Martín y San Juan); para el día siguiente, las actividades serán en los clubes Centro Progresista (San Juan 3677), Leña y Leña (Rondeau 1793) y Ciclón (Saavedra 642), y también en el Centro Cultural Cine Diana (Avenida Lituania y Avenida del Rosario). El domingo, por su parte, sólo contará con actividades en el Estadio Municipal Jorge Newbery.
El Ciudadano
6 Ciudad
Domingo 20 de febrero de 2011
& la gente
CONTENCIÓN. La entidad recibe consultas todos los días de 8 a 24, en el teléfono 472-4646
Un cable a tierra por la vida El Centro de Asistencia al Suicida lleva más de dos décadas recibiendo llamadas de quienes creen que ya no tienen motivos para vivir. El Estado no los asiste en su labor, y hasta no les funciona un teléfono Luciana Sosa
nos determinantes y solemos buscar la solución, por mínima que sea, a los problemas cotidianos. Los varones son más coyunturales, ven, sobre todo, el presente, y su presente se supone que está vacío o repleto de problemas”, interpretó Ledesma.
El Ciudadano
La fuerza de voluntad, las esperanzas y la felicidad se ponen en juego en cada situación límite de la vida. Muchas veces se superan con la energía que se creía ya agotada, pero que se renueva con el fin de empezar otra vez. En otras oportunidades esa salida está oculta por el dolor de una pérdida o por el vacío espiritual. En estas ocasiones es cuando el Centro de Asistencia al Suicida (CAS) busca la manera de que esa vida no termine trágicamente, y que todo aquél que llame encuentre un motivo para continuarla. El CAS está trabajando desde 1987 y cuenta con un vasto equipo de gente capacitada en la atención de la línea 4724646, que recibe llamadas todos los días de 8 a 24. Pero además de luchar por la vida, debe hacerlo también a contracorriente de las políticas del Estado: es que desde sus inicios han pedido sin frutos un lugar físico donde desarrollar la capacitación de los asistentes, y para peor llevan más de 70 días sin teléfono en sus oficinas, que era el 472-4692. “Sólo tenemos habilitado el de las llamadas de los consultantes, pero si necesitamos comunicarnos hacia afuera –muchas veces con la Policía, Bomberos o el Sies, por cuestiones de emergencia de las llamadas que recibimos– debemos hacerlas desde nuestros teléfonos celulares. El costo va por nuestra cuenta”, lamentó la psicóloga Miriam Ledesma, directora de la entidad. Sobre esta línea telefónica, explicó que desde la privatizada Telecom le respondieron que su equipo técnico debía “estudiar el caso”. Mientras lo hacen, siguen incomunicados. En diálogo con El Ciudadano, Ledesma dio detalles del trabajo que se realiza en el CAS y la situación difícil que atraviesa, debido a la nula ayuda del Ministerio de Salud. “Todos pueden asistir a los llamados, desde los profesionales de la psicología hasta «doña Rosa», depende de las ganas y capacidad que tengan de recibir este tipo de consultas. Por eso los entrenamos de manera intensiva, porque en cada llamado se juega con la muerte, así que debemos ser cuidadosos”, sostuvo. La capacitación tiene un cursado de tres meses y “el único requisito para estar en el CAS es ser mayor de edad y saber leer y escribir”, informó la directora. Durante el curso se trabaja con contenidos teóricos y prácticos, y es por eso que una vez conocida la teoría se realizan “guardias pasivas”, última etapa para saber si el futuro asistente está capacitado o no para recibir este tipo de llamadas. De hecho, Ledesma mencionó que no fueron pocos los que, tras pasar esa etapa de guardia pasiva, han dejado el servicio al no sentirse preparados para contener a quienes llamaban en un caso de emergencia. El trabajo de estos asistentes demanda gran esfuerzo, y es desinteresado. Entre las historias vividas en la central telefónica, Ledesma reafirma con cada recuerdo que su lugar está en el CAS. “No sé cuál es el motivo que hoy me tiene en el CAS, sólo sé que siento una gran necesidad de escuchar esos llamados y colaborar en la mejora de esas historias. El día que el alma no se me sobresalte con el sonido del teléfono, me tendré que retirar de la oficina”, arriesgó.
Edades, motivos y desinterés
MARCELO MANERA
Llamar para seguir viviendo. Los voluntarios del CAS brindan ayuda todos los días.
“Shock inevitable” “El CAS somos todos y todos aprendemos de todos. No sabemos con qué historia nos vamos a encontrar al sonar el teléfono. Esta actividad nos descubre como profesionales (los que lo somos) y como personas en sí, porque obviamente hay casos en los que uno se involucra y se queda pensando en cómo seguirá la vida de quien llamó esa misma tarde”, dice Ledesma. Y explica que en caso de que un asistente no pueda continuar con la comunicación, se deriva directamente a otro compañero, y después se analiza el asunto (el del consultante y el del asistente) para saber qué hizo falta en ese momento. “Aún me inquieta saber qué pasa del otro lado del teléfono, es un shock inevitable el que recibimos en cada llamado. El entrevistador, si se nota abrumado por el llamado, solicita que se llame al compañero siguiente. No olvidamos que estamos trabajando con la muerte a cada minuto”, dijo. En cuanto a la experiencia sobre los resultados de cada caso, Ledesma recordó que una noche un señor llamó al CAS y anunció que se estaba apuntando con un revólver. Su vida, según comentó el hombre, ya no tenía sentido: había enterrado a su padrastro, su esposa lo había dejado hacía pocos días y él debía volver a vivir con su madre. La entrevistadora del CAS no sabía cómo manejar la situación y le dijo: “Por favor llámeme en 5 minutos, lo voy a estar esperando”. Y mientras tanto consultó a los superiores cómo tratar esta llamada. El problema fue que este señor no volvió a llamar, por ende la integrante del CAS se sintió muy mal porque temía lo peor. Y tenía, sobre todo, la angustia de no haber podido ayudarlo. “Analizamos el caso y supimos que a la mañana siguiente de ese llamado, un señor dejó un mensaje en la radio diciendo que la noche anterior, a tal hora, había llamado al CAS y una mujer le había salvado la vida. Supusimos
que fue él”. Ante la anécdota, vino de inmediato el análisis psicológico: según Ledesma, “este señor sintió que su vida ya no tenía razón de ser al haber sido abandonado por sus seres queridos, pero hubo una mujer que prometió esperarlo”. “Y eso pudo haber logrado que cambie de opinión”, sostuvo. Todo llamado que ingresa a la línea del Centro de Asistencia al Suicida es un llamado en crisis, y es anónimo. “Pero cuando recibimos un llamado de emergencia –dice la psicóloga– que es cuando se está realizando el conflicto en sí, nos comunicamos con la Policía, Bomberos y el Sies. Y eso ya deja de ser anónimo, le pedimos el nombre y la dirección para poder socorrerlo”. En tanto, otro tipo de llamados que suelen recibir son aquellos de vecinos o familiares que anuncian una posibilidad de suicidio de un ser cercano. Uno de estos casos fue el de un vecino que advirtió un fuerte olor a gas y recordó la visita del potencial suicida a la farmacia del barrio comprando medicamentos. “Efectivamente, cuando los Bomberos tiraron la puerta, este individuo había abierto las hornallas y había consumido una importante cantidad de fármacos. Afortunadamente se lo pudo hospitalizar”, relató. Ledesma comentó que en un mes se suelen recibir entre dos y tres llamados de emergencia como los mencionados. “La mayoría de las consultas se deben a un pedido de auxilio a nivel psicológico, son llamados a los que la palabra de nuestros asistentes puede responder, sin necesidad de la intervención de equipos policiales o de salud”. En tanto, remarcó que un 52,4 por ciento de los llamados son los denominados “mudos”, en los que se supone que el consultante no se anima a hablar. Además, las mujeres duplican los llamados de los hombres, “pero la mayor cantidad de suicidios” son protagonizados por personas del sexo masculino. “Las mujeres somos me-
La directora del CAS señaló que a nivel nacional se trabaja con suicidiología en adolescentes, aunque las estadísticas –“todas mentirosas”– indican que la tercera edad integra la mayor franja de suicidios. “Uno de los factores predominantes en los llamados es la soledad y si hablamos de la tercera edad tiene que ver también con ese duelo diario que tenemos desde que nacemos, pero que esta última etapa de la vida se intensifica. Sabemos que el día que hoy termina a las 12 de la noche y no se recupera, y a esa altura de la vejez uno ya comienza a sentir la pérdida del tiempo y van quedando cosas pendientes que se suponen no podrán concretar”, señaló la psicóloga y coordinadora. A su vez, agregó: “Siempre es necesario que haya algún proyecto por delante, desde leerles los cuentos más lindos a los nietos o crear una huerta en su patio, aprender una receta de cocina o sueños maratónicos como conocer Roma son motivos viables para seguir soñando y viviendo”. “Por lo general, después de determinada edad las personas no servimos y somos relegados, no salimos ilesos del título de los diarios que indican que después de los 40 uno no puede reinsertarse en el ámbito laboral. La sociedad discrimina a sus mayores”, lamentó. Respecto de los adolescentes, Ledesma reconoció que hay picos de casos fatales: “A diferencia de un adulto, los adolescentes no tienen conciencia real sobre la muerte. Si bien nosotros tenemos registro de la muerte por terceros –con la muerte del otro, nunca pensamos en la nuestra– los chicos consideran que van a resucitar en una nueva vida, con sus problemas solucionados; es algo complejo, pero real, como si fuera una película. Por eso hay que trabajar en la base de los valores desde chicos”. Lamentablemente, la labor de estas decenas de asistentes que se capacitan para brindar un servicio de manera voluntaria carece de reconocimiento institucional. Resulta increíble que se deje a la deriva a tantos trabajadores y a miles de personas que necesitan una palabra de aliento para sacar de su mente la terrible idea de quitarse la vida. Nada menos. Ledesma planteó a este medio el problema que les representa invertir meses de entrenamiento a los entrevistadores telefónicos: “Se va gente muy valiosa que se prepara pero no la podemos retener porque no hay una paga que reconozca su trabajo. Es muy duro verlos partir pero desde que se inició este servicio se pide al Ministerio de Salud un apoyo económico para estos trabajadores y hasta ahora sólo obtuvimos negativas”, lamentó. “De hecho nos acaban de informar que nos quedamos sin sala de clases que teníamos en el hospital Centenario, así que empezaremos a buscar un espacio donde dictar los cursos de este año, desde marzo para el primer grupo, y julio para el segundo turno del año”.
El Ciudadano
Domingo 20 de febrero de 2011
Ciudad 7
& la gente
ECOLOGÍA. David Asteggiano, de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, realizó el anuncio
Experiencia piloto con calefones a energía solar La localidad de Villa Ocampo, al norte de Santa Fe, fabricará los termotanques con apoyo provincial Santiago Baraldi El Ciudadano
Villa Ocampo será la primera localidad del norte provincial en experimentar los calefones solares: se trata de un programa de desarrollo del que participaron la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación; los ministerios de Educación y Producción; de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, la Municipalidad de Villa Ocampo y la Universidad Tecnológica Nacional de Rosario que busca promocionar las ventajas de la energía limpia y económica. Pero sobre todo suplir una falta histórica: del centro hacia el norte de Santa Fe no hay ni hubo gas de red, y cuando se dio el salto desde la “tecnología del querosén” –a mitad del siglo pasado las lámparas, las cocinas, las estufas y hasta las heladeras funcionaban con el fluido derivado del petróleo– fue hacia el gas envasado. “Mantuvimos reuniones de divulgación con alumnos y de planificación y asesoramiento con docentes e industriales. En este proyecto el municipio de Villa Ocampo cumple un rol fundamental y, junto a la cooperativa local, busca organizar un plan de inscripción y financiamiento para aquellas familias que quieran formar parte del programa de calefones solares en esta localidad”, apuntó David Asteggiano, secretario de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación. Los calefones cuentan con dispositivos de calentamiento del agua domiciliaria que utilizan la energía calórica del sol y permiten un importante ahorro en el consumo habitual de gas y electricidad. “Al utilizar los rayos solares como fuente de energía, este tipo de calefón es ideal para utilizarse en zonas de alta radiación solar. El norte santafesino es el espacio óptimo para su instalación. El dispositivo tiene una operación sencilla, no tiene partes móviles, requiere muy poco mantenimiento y su funcionamiento en óptimas condiciones es de alta durabilidad”, detalló Asteggiano, quien aseguró que se pondrán en funcionamiento a fines de este mes. El funcionario mantuvo una reunión con vecinos para explicar el proyecto y otro encuentro con posibles fabricantes y cooperativas que podría brindar créditos para la compra de los calefones en Villa Ocampo. Además, se realizó una charla informativa destinada a alumnos y docentes de la Escuela Técnica Nº 619
MARCELO MASUELLI
Energía limpia y barata. La provincia lanzó inédita política de Estado para calefones.
donde se exhibió y se puso en funcionamiento un calefón solar desarrollado por la Facultad Regional Rosario de la Universidad Tecnológica Nacional.
Una forma de ahorrar Existen 250 localidades de la provincia que carecen de distribución de gas natural, esto involucra aproximadamente a 170.000 familias, lo cual representa unos 700.000 habitantes. Es decir la quinta parte de los santafesinos. Muchos de esos hogares padecen privaciones económicas, pero al menos 92.000 de ellos no. A estos se les deben adicionar unos 200.000 hogares en localidades que sí cuentan con red de distribución de gas natural, pero que no poseen conexión a la misma por diversas
razones. Tomando como base sólo las localidades sin conexión de gas natural, Asteggiano agregó que el establecimiento de un programa de apoyo para la instalación masiva de calefones solares en un pueblo o comuna de cada una de las cinco regiones de la provincia, es una solución estratégica. Y explicó que la política de Estado consiste en “un aporte directo no reembolsable destinado a cubrir los costos de un porcentaje de los equipos no mayor al 50 por ciento”. En tanto, la mitad restante “deberá ser cubierta por los receptores de los equipos”. Y a ello también se sumará “una línea de crédito para la compra de calefones solares, por parte de entidades bancarias con alta implantación” en Santa Fe. “Se pretende de este modo impulsar la
demanda de equipos en todo el territorio provincial”, ratificó el funcionario. En paralelo a las herramientas económicas, también se desplegará un programa de divulgación y demostración de las características, ventajas, dificultades y en la instalación y uso de equipos solares de calentamiento de agua. El funcionario adelantó además que se firmó un convenio entre la UTN Rosario y la EPE “para hacer mediciones de energía eólica en el sur de la provincia que es donde los satélites indican que se podría sacar provecho de este tipo de energía”. También anunció que se están construyendo tres escuelas con energía solar con paneles fotovoltaicos, un tipo de electricidad renovable obtenida directamente de los rayos del sol para usar electricidad. “La idea es tratar de mandar un mensaje coherente entre lo que hagamos en Villa Ocampo y los edificios públicos”, subrayó el responsable de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia. A la hora de describir el calefón, Asteggiano agregó que “es una tecnología simple, no necesitan microchips, se necesita un termotanque bueno para que conserve el agua caliente y el secreto está en la tecnología del colector, que es el que calienta el paso del agua por esa especie de serpentina, que lo hace económico y de buena eficiencia energética”. Y más en el norte santafesino: según mediciones, el potencial solar de la región es de aproximadamente 1.800 kilovatios por metro cuadrado por año, radiación solar superior a la de muchas regiones en el mundo que han desarrollado aplicaciones con energía solar. “Existe en el territorio provincial un importante entramado de empresas y talleres de metalmecánica asociados principalmente al complejo de producción de maquinaria agrícola y autopartista, con potencial para el desarrollo y construcción de equipos solares”, concluyó, entusiasmado, el secretario Asteggiano.
El Ciudadano & la gente
Domingo 20 de febrero de 2011
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
ELECCIONES 2011. El lunes vence el plazo y las fuerzas políticas negocian espacios y alianzas a último momento
Cierre de listas: un universo donde aún todo es posible Javkin será candidato a senador de la UCR-ARI. Miatello, primer concejal de Giuliano. Baró Graf, por el PRO El actual diputado provincial del ARI-CC, Pablo Javkin, será el candidato a senador del departamento Rosario del radical Mario Barletta; el ex edil Osvaldo Miatello encabezará la lista de concejales de Diego Giuliano a intendente, que hoy definirá si irá con Omar Perotti o Rafael Bielsa como gobernador; el sector del socialismo de Hermes Binner y Miguel Lifschitz resolvió presentar lista propia de concejales sin los radicales del MAR, quienes inscribirán una nómina de intendente y ediles totalmente radical; la militante de la Democracia Cristina Verónica Baró Graf sería la postulante al Palacio de los Leones por el PRO y Miguel Zamarini estará al tope de la lista de concejales del sector de Rubén Giustiniani. Ésas son algunas de las definiciones de última hora con miras al cierre de listas para las elecciones primarias del 22 de mayo, cuyo plazo de vencimiento operará mañana a las 24. En términos políticos, eso significa dentro de un siglo. En la ciudad, el Frente Progresista llevará como precandidatos a intendentes a Mónica Fein (apoyada por todo el socialismo), mientras que el sector de la UCR enrolado con Barletta propondrá a Jorge Boasso, y los radicales del MAR presentarán lista propia a intendente y concejales, aunque ayer no quisieron dar a conocer los nombres, que ya están definidos. También Mónica Peralta, del GEN, irá como postulante al Palacio de los Leones, a pesar de que su fuerza apoya a nivel provincial al sector socialista que lidera Rubén Giustiniani. En tanto, el PS presentará dos listas para concejales: una estará encabezada por Miguel Zamarini (del sector de Giustiniani) y la otra será resuelta por Lifschitz y Binner, y estarán incorporados allí “las organizaciones sociales, el Pares y el SI”, dijeron a este diario fuentes del sector. Sin embargo, no incluirá al dirigente radical Julio Genesini, quien originalmente iba a ocupar el puesto dos de esa lista, atento a que el sector del MAR (UCR) llevará candidatos propios para esmerilarle votos al también radical Boasso, que acompaña la postulación a la gobernación del intendente santafesino Mario Barletta. El PRO rosarino, en tanto, resolvía al cierre de esta edición la postulación de la militante de la Democracia Cristina, ex candidata a concejala por esa fuerza, Verónica Baró Graf para la intendencia local. Fuentes del partido de Mauricio Macri dijeron a este diario que si la jueza federal Laura Inés Cosidoy no acompaña en la fórmula a la gobernación a Miguel del Sel podría encabezar la lista de diputados provinciales. Los otros nombres para acompañar al cómico de Midachi son el del diputado provincial duhaldista Noberto Nicotra y el del intendente de la localidad de Chabás, Osvaldo Salomón. En el peronismo, Héctor Cavallero será el postulante al Palacio de los Leones del kirchnerismo, en el armado del diputado nacional Agustín Rossi. Mientras que el actual concejal reutemista Diego Giuliano ra-
Más radicales se suman a Bonfatti
Javkin, por la senaduría rosarina.
Miatello intentará volver al Concejo.
Cachi Martínez, 100% indefinición.
Tessio a Diputados en lista de Barletta.
tificó su postulación y la precandidatura de Miatello como primer concejal. En diálogo con El Ciudadano, Giuliano señaló que hoy al mediodía resolverá a qué candidato a gobernador apoyará: Perotti o Bielsa. En el PJ también está anotado el médico José Luis Imhoff, quien tampoco definió a qué candidato a gobernador apoyará y negocia un lugar en el firmamento de las múltiples nóminas peronsitas. El senador departamental del acuerdo entre el ARI y la UCR (Barletta-Comi) será el actual diputado provincial Pablo Javkin. Ese sector reclamó el segundo lugar de la lista de concejales rosarinos para el funcionario del Palacio Vasallo Mariano Roca, según pudo saber este diario, pero hasta anoche no había nada cerrado. Miguel Lifschitz, como se sabe, será el único candidato a senador por el PS en la interna del Frente Progresista, mientras que Agustín Rossi guarda bajo siete llaves el nombre de su postulante para esa categoría. A nivel provincial, la lista de diputados del candidato a gobernador Antonio Bonfatti será encabezada por el actual legislador Raúl Lamberto, nómina que estaría integrada por los radicales Santiago Mas-
cheroni y Julián Galdeano, del MAR (Movimiento de Acción Radical). En tanto, la lista del candidato a gobernador de la UCR Mario Barletta para Diputados estará encabezada por la actual vicegobernadora Griselda Tessio. Por su parte, Giustiniani tendrá como cabeza de lista para la Cámara baja al actual presidente de ese cuerpo, Eduardo Di Pollina, mientras que no llevará postulante a senador del departamento Rosario, atento a que apoya a Lifschitz. En el peronismo, las nóminas de diputados provinciales están sujetas a negociaciones permanentes. En el caso de Bielsa y Perotti también están atadas a la elección de sus candidatos a vicegobernador, determinación que Rossi ya resolvió a favor del titular de ATE Santa Fe, Jorge Hoffmann. Otra de las grandes incógnitas que se resolverá entre hoy y mañana es si el titular del partido 100% Santafesino, Oscar “Cachi” Martínez, va por dentro o por fuera de la estructura del Partido Justicialista. Dirigentes de espacio político no descartaron ante este diario que pudiera acordar una candidatura junto a Rafael Bielsa, y confirmaron que desde la Casa Rosada le pi-
El Instituto de Formación Política, Económica y Social que preside el titular del Enapro, el radical Ángel Elías, hizo público ayer su apoyo a la fórmula para la gobernación integrada por el socialista Antonio Bonfatti y el radical santafesino Jorge Henn. En un comunicado, el Instituto señala que “ha decidido trabajar para profundizar los cambios que se están llevando adelante en la provincia con la gestión del gobernador Hermes Binner”. De este modo, un nuevo sector de la UCR provincial se suma a la candidatura que cuenta con el aval de Binner para la gobernación. En esta semana también el Movimiento de Acción Radical (MAR) que orienta el diputado santafesino Santiago Mascheroni cerró filas con el postulante oficial del PS. “Por eso creemos que, hoy más que nunca –sigue el comunicado–, quienes hemos participado desde los inicios en esta construcción plural del Frente Progresista debemos aportar para consolidarlo definitivamente y continuar con el proceso de cambio en la provincia”. “Esta decisión tomada con absoluta responsabilidad –cierra el comunicado– está acompañada de un número importante de dirigentes, intendentes y presidentes comunales de nuestro partido que creemos muy positivo el desarrollo de esta herramienta electoral”.
PALOMITA LEGISLATIVA El mítico ex jugador de Rosario Central, Aldo Pedro Poy, recordado por el gol de palomita a Newell’s, presentará su candidatura a concejal de Rosario por el Partido Demócrata Progresista. “Un grupo de dirigentes y jóvenes demócratas progresistas impulsa la candidatura a concejal de Aldo Pedro Poy dentro del Frente Progresista. Estos jóvenes estuvieron trabajando en propuestas y proyectos que interesaron a Poy, a tal punto que motivaron su aceptación para participar de las próximas elecciones primarias abiertas y obligatorias a realizarse en mayo próximo”, señala un comunicado.
dieron que compitiera por dentro del PJ, partido que abandonó hace varios años para constituir su propia fuerza política. Por último, hasta el cierre de esta edición el senador Juan Carlos Mercier mantenía su precandidatura a gobernador, secundado por el ex diputado nacional Ángel Baltuzzi, la fórmula con mayor perfil anti K dentro del justicialismo santafesino.
10 Política y Economía
El Ciudadano
Domingo 20 de febrero de 2011
& la gente
ELECCIONES 2011. Desde mañana se podrán consultar los padrones electorales en la página web de la provincia
Medidas de transparencia para controlar boleta única Mediante decreto, se crearon disposiciones de monitoreo para la utilización del nuevo sistema electoral El gobernador Hermes Binner y el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Héctor Superti, suscribieron un decreto por el cual se establece –con relación a la implementación del nuevo sistema electoral de boleta única– “inéditas medidas de transparencia, control y participación”. Se dio intervención a la Sindicatura General en materia de contrataciones, y a la Dirección de Anticorrupción por la publicidad del proceso. Convocan a una comisión bicameral de seguimiento. El decreto expresa que la Sindicatura General de la provincia asesorará y controlará los procedimientos de selección de cocontratantes y compras que deban realizarse en el marco de las próximas elecciones, y se invitará a las diferentes bancadas de las Cámaras de Diputados y Senadores a conformar una comisión de seguimiento, mientras que la Dirección de Anticorrup-
ción y Transparencia del Sector Público promoverá la publicidad del proceso electoral. A través de estas medidas, el objetivo de la provincia es “garantizar la transparencia y celeridad” en todos los procedimientos necesarios para las elecciones previstas para el 22 de mayo y el 24 de julio. Es por eso que convocaron y otorgaron participación a órganos entendidos en la materia. En cuanto a la Sindicatura, se requiere que brinde asesoramiento en las contrataciones a realizarse en el marco de las elecciones, y que ejecute los procesos de control interno de las mismas. En ese sentido, puede proponer el más adecuado procedimiento para las contrataciones que deban efectuarse (impresión de boletas, sistema de boxes para permitir la votación simultánea, nuevas urnas, etcétera). Por su parte, la comisión de seguimiento que se conformará también controlará
y Transparencia, para que promueva la publicidad de las actividades y demás información que considere relevante. “Todo esto en el marco del principio de transparencia, que apunta a que el Estado tenga una posición activa en cuanto a la exhibición y difusión de los datos ”, se informó.
Exhiben los padrones electorales
PRENSA DE GOBERNACIÓN
Controles para la urna con cinco bocas.
estos procesos de compra. El decreto propuso su integración con representantes de las diferentes bancadas de las Cámaras de Diputados y Senadores de la provincia. Por último, también se dio intervención a la Dirección Provincial de Anticorrupción
Entre mañana y el martes 8 de marzo estarán exhibidos los padrones electorales provisorios en la página web del gobierno de la provincia (www.santafe.gov.ar) y en dependencias públicas habilitadas al efecto: juzgados comunales, Registro Civil, correo, municipalidades y comunas, según indicó ayer la Secretaría Electoral de la provincia. En caso de errores, los ciudadanos deberán completar un formulario que luego será girado al Tribunal Electoral.
12 Política y Economía
El Ciudadano
& la gente
Domingo 20 de febrero de 2011
FUERTE APOYO. Sin utilizar la palabra “reelección”, respaldó explícitamente a la mandataria
EN EL CALAFATE CON SUS HIJOS
Moyano le pidió a Cristina que decida
CFK y su primer cumpleaños sin Néstor Kirchner
El titular de la CGT solicitó que la presidenta defina pronto su candidatura El líder de la CGT, Hugo Moyano, le pidió ayer a la “compañera Cristina, que no nos haga sufrir más y que decida su candidatura a presidente”, en el cierre de la reunión del PJ bonaerense en la localidad de Sierra de los Padres, a 27 kilómetros de Mar del Plata. La frase de Moyano, potente por su contenido político, no pasó inadvertida para la mayoría de los presentes pero fue cuidadosamente excluida de la comunicación posterior a la prensa que cubrió el encuentro en cercanías de Mar del Plata. No es una definición menor la que reclamó el titular del PJ bonaerense a la presidenta, puesto que es considerada como la piedra fundamental del armado oficialista de cara a las elecciones previstas para octubre próximo. Algunos funcionarios nacionales consideran que la mandataria definirá su futuro
político en mayo próximo, en una fecha cercana a los festejos por la Revolución de 1810. Antes de pedir la definición de Cristina puertas adentro del PJ bonaerense, Moyano había hecho el viernes un respaldo explícito a la propia jefa del Estado y al gobernador bonaerense Daniel Scioli, aunque evitó utilizar la palabra “reelección”. Moyano pronunció la frase en presencia del gobernador Scioli y de dos ministros del gobierno nacional, Julián Domínguez (Agricultura) y Florencio Randazzo (Interior). En ese sentido también se expresó ayer el diputado del Frente para la Victoria, José María Díaz Bancalari, quien respaldó la reelección de Cristina Fernández y Daniel Scioli, y aseguró que “es un deseo de todos los justicialistas”. “Que Cristina acepte ser nuestra candidata a presidente es el deseo de todos y no creo que haya nadie en el arco político ar-
gentino que reúna las cualidades de ella”, afirmó uno de los consejeros del PJ bonaerense. Por otra parte, Díaz Bancalari opinó que es “apresurado” fijar una postura sobre las listas colectoras, una discusión que fue congelada por el gobierno en la reunión que se mantuvo el viernes en Sierra de los Padres. Si bien el diputado nacional aseguró que el PJ “no eludirá el debate” por este sistema electoral, dejó entrever que la decisión sólo pasará por “quien encabeza la lista y conduce el proceso político”, en este caso, la presidenta Cristina Kirchner. “No he visto a nadie que diga que rechace un voto, lo que se trata de construir son consensos y adhesiones”, remarcó Díaz Bancalari acerca de la posible aparición de Martín Sabbatella “colgado” como candidato a gobernador bonaerense de la boleta de Cristina.
La presidenta Cristina Kirchner se trasladó ayer hacia su residencia de El Calafate para celebrar su cumpleaños número 58, el primero desde la muerte de su esposo Néstor Kirchner, junto a sus hijos Florencia y Máximo. Cristina viajó desde Río Gallegos, donde arribó el viernes por la noche a bordo del avión presidencial Tango 01 y pasó la noche, hacia la localidad de El Calafate, informaron fuentes oficiales. La jefa del Estado permanecerá allí hasta el martes, cuando retomará su actividad oficial con un viaje a la localidad de Mar del Plata, desde donde se trasladará a Miramar para compartir cuatro videoconferencias. La presidenta tenía prevista una celebración íntima junto a sus hijos Florencia (21) y Máximo, quien hace tres días cumplió los 36 años. Asimismo, representa la víspera del aniversario natal de Néstor Kirchner, quien cumpliría 61 el próximo viernes. Durante la jornada, Cristina Kirchner recibió gran cantidad de saludos en su cuenta de Twitter. El primero fue del ministro de Economía, Amado Boudou, desde París. También el presidente venezolano Hugo Chávez le envió saludos a la presidenta.
El Ciudadano & la gente
Domingo 20 de febrero de 2011
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
DRAMA EN ZONA OESTE. El juez consideró que el acusado no tuvo intención de matar a la víctima, de 19 meses
Lo penan con 6 años de cárcel por la muerte de su hijastro El condenado, un albañil de 28 años, lo había llevado al hospital Carrasco con traumatismo de cráneo Carina Ortiz El Ciudadano
Un albañil de 28 años fue condenado a 6 años de prisión por la muerte de su pequeño hijastro ocurrida el 8 de julio de 2009 en el Hospital de Niños, donde había ingresado horas antes con convulsiones y signos de maltrato. El fallecimiento se produjo a consecuencia de un traumatismo craneoencefálico que aparentemente se generó por un sacudimiento violento del pequeño, mientras estaba al cuidado del hombre. La condena fue dispuesta por el Juzgado de Sentencia de la 1ª Nominación al entender que se trató de un homicidio preterintencional, ya que durante la tramitación de la causa se probó que el padrastro del chico no tuvo la intención de matarlo. El 7 de julio de 2009, Nehemías, de 19 meses, estaba en su casa de Lima al 1900 cuando comenzó a tener convulsiones. Su padrastro Juan Carlos E., quien estaba a su cuidado, salió corriendo a pedir auxilio, por lo que fue trasladado al Hospital Carrasco y desde allí al Hospital de Niños Víctor J. Vilela. Un día después, el pequeño falleció a consecuencia de un traumatismo craneoencefálico causado aparentemente por un sacudimiento violento del pequeño. Por el hecho, el padrastro del pequeño fue detenido e imputado por la muerte, aunque el hombre se declaró inocente y sostuvo que unos días antes, cuando el chico estaba al cuidado de la madre, se cayó de la cuna y se golpeó la cabeza. Silvia, la abuela del niño, fue muy crítica respecto de su hija al declarar en la causa. La mujer sostuvo que prácticamente crió al chico, que Nehemías tenía tuberculosis y que su hija hacía un año se había ido a vivir con Juan Carlos y se había llevado al nene. Ya en la nueva casa Nehemías se quemó con agua caliente y estuvo 15 días in-
ENRIQUE GALLETTO
El hombre fue condenado por el Juzgado de Sentencia 1ª de los Tribunales.
ternado, por lo que acordó con su hija que iba a tenerlo en su casa, pero 20 días antes del fallecimiento fue nuevamente a buscarlo y se lo llevó, recordó la mujer. Durante su testimonio Silvia aseveró que había pedido una audiencia en Tribunales para solicitar la tenencia del niño porque su hija y la pareja de ésta no lo cuidaban, pero la joven no asistió porque el nene estaba golpeado. La mujer aseguró en ese momento que su nieto estaba maltratado y mal alimentado y que su hija, a los 15 años, había tenido una nena que dio en adopción, a quien también maltrató. Según el informe médico forense, la causa de la muerte de Nehemías se produjo a consecuencia de un traumatismo craneoencefálico. El perito sostuvo que la lesión pudo obedecer a un mecanismo traumático particular denominado “non
missile injures”, que es una lesión hemorrágica, derivada de la ausencia de objeto animado. Esto significa que no resulta necesaria la acción de golpear o ser golpeado con o contra un objeto potencialmente traumático, sino que la acción de aceleración y desaceleración que se produce sobre el encéfalo, en simultáneo con un sacudimiento violento, es capaz de provocar lesiones descriptas” reza el fallo. Otro de los elementos relevantes en la causa es una tomografía computada de cuello y cerebro que le practicaron al menor antes de su muerte. En ella se detectó una hemorragia que podría tener una cronología de pocas horas, hasta unos 5 o 6 días y que podría haber sido producida por sacudidas. Juan Carlos E. fue procesado por el Juzgado de Instrucción de la 11ª Nominación
por el delito de homicidio calificado por alevosía en calidad de autor, aunque la sala III de la Cámara Penal, si bien confirmó la resolución, hizo una reserva en relación a calificar el homicidio como alevoso y la causa fue a juicio por homicidio simple. El expediente recayó en el Juzgado de Sentencia de la 1ª Nominación, a cargo de Ismael Manfrín, quien luego de analizar los elementos de prueba concluyó que Juan Carlos tuvo el propósito doloso de causar lesiones a la víctima mediante actos de sacudimiento brusco que le provocaron el traumatismo que lo llevó a la muerte y que el resultado sobrevino más allá de la intención de su autor, por lo que encuadró el delito en un homicidio preterintencional. El magistrado sostuvo que los informes médicos limitan la realización del hecho violento al horario que el padrastro estuvo a solas con el niño y que el acusado” no actuó guiado por un dolo homicida sino que su finalidad estaba dirigida a la causación de lesiones, entrando en un cuadro de pánico y desesperación al advertir las consecuencias de las violentas sacudidas descargadas a la víctima”. Ante la evidente diferencia de fuerza física entre un hombre y un niño de 19 meses y 14 kilos de peso, Juan Carlos debió representarse la posibilidad de producir las lesiones, explicó el juez. Uno o varios sacudones fuertes producidos con la carga de fastidio que el autor sentía serían suficientes para lesionarlo. El dolo (es decir la intención) encuentra un límite en el propósito del agresor de causar un daño obteniendo además un resultado imprudente y no previsto en su obrar. El resultado de la muerte ha sobrevenido más allá de la intención y los medios de comisión seleccionados por Juan Carlos E., por lo que el juez de sentencia Manfrín condenó al padrastro a la pena de 6 años de prisión por el homicidio preterintencional del pequeño.
RECIBIÓ PUÑALADAS EN CUELLO Y ABDOMEN. ESTÁ PRESO UN MUCHACHO QUE SE SOSPECHA MANTENÍA UNA RELACIÓN SENTIMENTAL CON LA VÍCTIMA
Teodelina: investigan el homicidio de un joven Un joven de 19 años fue encontrado asesinado el miércoles pasado en la zona rural de la localidad de Teodelina, en el departamento General López. Según la investigación, el muchacho, que llevaba más de 40 horas muerto, presentaba heridas de arma blanca en el cuello y en la zona abdominal. En la madrugada del jueves, horas después del hallazgo del cuerpo, fue detenido un joven de 25 años que según la Policía mantenía una relación sentimental con la víctima, quien luego confesó el homicidio. Sin embargo, los motivos del ataque, de tinte pasional, se mantenían en reserva. Según fuentes de la Unidad Regional VIII,
el cuerpo sin vida de Maximiliano Andrés Ortiz, de 19 años, fue encontrado el miércoles pasado cerca de las 17 en la zona rural de la localidad de Teodelina, ubicada en el departamento General López, a 212 kilómetros de Rosario, en el sur de la provincia y cerca del límite con Buenos Aires. De acuerdo con los voceros, el cadáver estaba cerca del acceso a la ruta 94, en el cruce con un camino rural de Teodelina. El cuerpo del muchacho –que estaba desaparecido desde el lunes– presentaba heridas punzocortantes en la región abdominal y en el cuello, que habrían sido realizadas con un arma blan-
ca de gran tamaño. Los pesquisas informaron que cuando fue encontrado el joven llevaba muerto por lo menos 40 horas. Fuentes de la investigación indicaron que la víctima había sido vista por última vez en la tarde del lunes pasado, cuando salió de su casa, pero nunca regresó. Con algunos datos que hermanos de Ortiz aportaron a los investigadores, cerca de la 1.30 del jueves el Juzgado de Instrucción de Melincué, a cargo de la causa, ordenó un allanamiento en la vivienda de un muchacho de 25 años, que también vivía en Teodelina y mantenía una
relación sentimental con la víctima. En el lugar, fue apresado Marcos D., quien en la mañana de anteayer terminó por confesar el hecho. Sin embargo, los motivos del homicidio, que serían de índole pasional, se mantenían bajo secreto de sumario. En tanto, los investigadores esperaban los resultados de la necropsia al cuerpo de Ortiz para determinar si existieron otras lesiones además de las puñaladas. El hecho es investigado por el Juzgado de Instrucción de Melincué, con la colaboración de la comisaría 7ª de Teodelina y del personal de la Unidad Regional VIII.
14 Policiales
El Ciudadano
& la gente
PROBLEMAS DE PAREJA. La mujer quedó detenida como principal sospechosa del asesinato
Domingo 20 de febrero de 2011
SAN JUAN
Hallan asesinado a un hombre en Pujato Su esposa dijo haber encontrado el cuerpo al volver de jugar a los naipes das de vestir. Además, la azada al parecer había sido usada en forma reciente, y luego lavada. Pero igualmente los peritos hallaron algunas pequeñas manchas de sangre en dicha herramienta, que fue secuestrada y será peritada en las próximas horas. Además, vecinos de la zona y familiares de la víctima mencionaron que eran comunes las peleas entre la pareja, en especial porque desde hace varios meses Omar no tenía trabajo, hecho que exasperaba a su esposa, quien lo maltrataba de manera periódica, a veces delante de otras personas. El cuerpo de Dupuy fue remitido al Instituto Médico Legal de Rosario, para que se la practicara una necropsia cuyos resultados estarán mañana. El caso es investigado por personal de la sección Homicidios de la Unidad Regional XVII, junto a la comisaría 14ª de Pujato, con conocimiento del Juzgado de Instrucción de la ciudad de San Lorenzo.
Un hombre de 44 años fue hallado asesinado a golpes en la cabeza durante la madrugada de ayer en el dormitorio de su vivienda, ubicada en la localidad de Pujato, y por el hecho fue detenida su esposa, de 51. Voceros de la Unidad Regional XVII indicaron que la mujer sostuvo que ella había salido durante la noche anterior y que cuando se fue su marido se había acostado, pero los primeros peritajes indicaron que el deceso se produjo un rato antes del horario en que la señora dijo haberse ido. El cuerpo de Omar Dupuy fue encontrado pasadas las 4 de ayer por personal de la comisaría 14ª de Pujato, que llegó al lugar luego de recibir un llamado telefónico de Susana, una mujer de 51 años que vive en Mitre al 600 de esa localidad, ubicada 41 kilómetros al oeste de Rosario. Según fuentes del caso, la señora dijo que cuando entró a su vivienda halló a su esposo sobre la cama, sin vida. Los primeros policías en llegar no notaron algo extraño en el interior de la finca, por lo que
se descartó el robo como móvil. La mujer dijo que ella había salido pasadas las 22 de anteayer rumbo a la casa de una amiga, para jugar a los naipes. Dicha versión fue corroborada por varias señoras, al igual que la hora de llegada de Susana. Pero los detectives de Criminalística mencionaron que el deceso del hombre se produjo varias horas antes del momento en que fue encontrado, por lo que las primeras sospechas recayeron en su esposa, quien fue detenida y trasladada a la sede de la Unidad Regional XVII, en la ciudad de San Lorenzo. En tanto, en la mañana de ayer se halló en el fondo de la casa una azada, herramienta utilizada generalmente en agricultura, formada por una lámina con el borde frontal cortante y mayormente afilado por un lado y un mango para sujetarla. Las fuentes indicaron que, cuando llegaron a la vivienda, notaron que el piso había sido lavado, al igual que varias pren-
AMBOS IBAN EN MOTO
PERSONAL DE LA EX DIGEDROP DETUVO AL CONDUCTOR DEL RODADO
Dos muertos en siniestros de tránsito Dos personas murieron y una tercera sufrió heridas graves en dos siniestros de tránsito ocurridos en la madrugada de ayer, uno en cercanías de Fighiera y el restante en la zona oeste de Rosario, protagonizados por motocicletas. El primero ocurrió cerca de las 4 en la ruta provincial 21, a unos 500 metros del arroyo Pavón, cuando por causas que se investigan los dos ocupantes de una moto marca Yamaha Cripton cayeron a la ruta tras embestir un Renault Megane que circulaba en el mismo sentido, indicaron fuentes del caso. Como consecuencia del choque, uno de los ocupantes del rodado, identificado como Javier Fernando Farías, de 28 años, falleció en el acto, mientras que su compañero, Juan R., de 25, sufrió heridas de gravedad y permanece internado en el Hospital de Emergencias, precisaron las fuentes. Según los voceros, los dos jóvenes habían concurrido a un festival de rock en el camping de la localidad santafesina de Fighiera, y son oriundos de la ciudad de Villa Constitución, a donde regresaban. En tanto, el conductor del Renault Megane que habría participado del choque, de 54 años, quedó demorado en la subcomisaría 11ª, explicaron voceros del caso. El otro siniestro tuvo lugar alrededor de las 5 en la intersección de las calles Perú y Rueda, en la zona sudoeste de Rosario. Allí perdió la vida el conductor de una motocicleta Mundial Trip de 110 centímetros cúbicos, que al cierre de esta edición no había sido identificado ya que no tenía documentos entre sus ropas. Según los primeros peritajes, la víctima se resbaló y derrapó varios metros con su moto. El caso es investigado por la comisaría 32ª, con jurisdicción en la zona.
Los panes de marihuana fueron encontrados en el baúl de un Fiat Duna celeste.
Hallan casi 100 kilos de marihuana en un auto Un hombre de 41 años, con antecedentes por narcotráfico, fue detenido en la mañana de ayer en la zona norte, luego de realizar peligrosas maniobras con su auto, al ver que era seguido por personal de la ex Digedrop. Cuando lo alcanzaron, los policías antinarcóticos hallaron en el baúl del rodado casi 100 kilos de marihuana separada en panes compactados. El operativo había comenzado varios meses atrás, cuando personal de la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones comenzó a vigilar la vivienda de Rubén S., ubicada en inmediaciones de Junín y Thedy, ante la sospecha de que era un distribuidor de droga a gran escala.
En la mañana de ayer, el hombre cargó varias bolsas en el baúl de un Fiat Duna celeste, y salió rápidamente de la vivienda, seguido por personal de la ex Digedrop vestido de civil. Al parecer el hombre se dio cuenta de que era seguido, y comenzó a realizar maniobras bruscas por distintas calles, hasta que luego de cruzar un semáforo en rojo fue detenido por la Policía. Al requisar el baúl del auto, fueron hallados 99 panes de marihuana compactada de poco más de un kilo cada una, por lo que el hombre fue derivado a la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones, donde quedó alojado y a disposición de la Justicia federal.
Jorge Verdú quiere respuestas.
Ofrece 0 Km para esclarecer crimen de esposa e hija Un comerciante ofreció un auto cero kilómetro como recompensa para quien le aporte datos que ayuden a esclarecer los crímenes de su esposa y su hija, ocurridos en 2002 en la ciudad de San Juan y por los cuales no hay detenidos. “Tomé esta decisión porque no tengo una respuesta de la Justicia; hace ocho años que pido hablar con el juez y no me atiende y esto es una manera de tentar a alguien que tenga algún dato”, dijo Jorge Verdú (62), quien se dedica a la venta de materiales eléctricos. El hombre acusa al juez de instrucción Guillermo Adárvez de no haberlo recibido nunca en estos nueve años e incluso de no aceptar los datos recabados tras una investigación particular que realizó ante la falta de avances en la causa. “De allí surgen algunas pistas pero si no hay colaboración del juez no podemos avanzar. Creo que a él no le interesa trabajar”, sostuvo Verdú, quien pertenece a la Asociación de Familiares de las Víctimas de la Impunidad de San Juan. “Me siento dolido, enojado, impotente por todo esto y en la desesperación y el dolor que tengo una noche, pensando, se me ocurrió esta idea. Éste es el crimen más aberrante que se cometió en San Juan”, sostuvo el comerciante a la agencia Télam. El doble crimen ocurrió el 5 de septiembre de 2002, cuando la abogada Ana María Gómez (58) y su hija Natalí Verdú Gómez (16) se encontraban en su casa de avenida San Martín al 700 de la capital sanjuanina. La madre fue hallada maniatada, con un disparo en el pecho y otro en el cráneo, y su hija estaba tirada sobre una cama, con una bolsa de nylon en la cabeza y dos disparos en el cuerpo. De los cadáveres se extrajeron proyectiles calibre 32 largo, pero nunca se halló el arma. En la casa había un gran desorden y luego se determinó que faltaban 5.000 Lecop (bonos de emergencia nacionales) y una bolsa con alhajas de oro de la mujer, aunque a su hija le dejaron un crucifijo y un anillo que tenía colocados. La causa tuvo algunos detenidos, pero todos fueron liberados por falta de mérito y luego de que dieran negativos los estudios de ADN realizados en base a saliva y células, que se hallaron en el cable con el que ataron a la chica, y en un trapo que tenía en la cabeza. Uno de ellos era un pintor inquilino de la abogada, que le debía dinero y con quien la mujer había mantenido una pelea ya que, debido a que él no quería pagarle su deuda con trabajo, ella pidió que lo sancionaran en una organización religiosa a la que él pertenecía. Otro era un hombre que reclamaba unas tierras de la familia de la abogada y le había usurpado una estancia situada a unos 260 kilómetros de San Juan, lo cual también había originado una disputa. “También hay una tercera hipótesis, pero no la puedo revelar porque los datos me los dio un ex policía”, afirmó Verdú.
El Ciudadano & la gente
Domingo 20 de febrero de 2011
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
TURBANTES EN LLAMAS. Lo que empezó en Túnez y siguió en Egipto ahora ya no reconoce límites
En Libia se multiplican los muertos por la represión Al menos 99 víctimas fatales por protestar contra el régimen de Muamar Gaddafi. Alertan sobre “masacre” Al menos 99 personas murieron en los últimos días en Libia a raíz de la represión de las protestas contra el régimen de Muamar Gaddafi, reveló ayer un reporte de Human Rights Watch, mientras que las autoridades bloquearon el acceso a internet en todo el territorio del país. En tanto, el fiscal general libio, Abdelrahman al Abbar, ordenó una investigación en torno a los enfrentamientos que sacudieron las principales ciudades del este del país. Para la organización humanitaria, las víctimas de la represión fueron principalmente manifestantes de Bengasi, la capital de Cirenaica, tradicionalmente hostil a Gaddafi, en el poder desde 1969. Según el organismo, el jueves murieron 20 personas en Bengasi, 23 en Al Baida, tres en Ajdabiya y otras tres en Derna, todas ciudades del este. Anteayer las víctimas mortales en Bengasi fueron 35 y ayer al menos 15 cuando fuerzas de seguridad dispararon a quemarropa contra un cortejo fúnebre de víctimas de las manifestaciones también en Bengasi, según el reporte. Un hombre de negocios que se identificó como Ahmed, dijo a la cadena de TV Al Jazira que los hospitales de Bengasi están repletos de heridos. “Bengasi está sumergida en el caos”, comentó un italiano presente en el lugar. El diario Qurina, cercano al hijo de Gaddafi, Seif al Islam, dijo que anteayer los muertos en Bengasi fueron 24. Según el periódico, las víctimas murieron baleadas cuando intentaban atacar un cuartel y una comisaría. Las protestas se extendieron durante toda la noche no sólo en Bengasi sino también en Ajdabiya. El dirigente opositor libio en el exilio
Activistas heridos en Argelia por estar contra el gobierno
NA
Argelia se sumó a la tendencia regional que enfrenta a manifestantes y policías.
Mohammed Ali Abdalá denunció que fuerzas especiales se preparan para atacar Bengasi y otras ciudades para reprimir las protestas. “Será una masacre, habrá un baño de sangre si la comunidad internacional no interviene”, dijo el vicesecretario general del Frente Nacional para la Salvación de Libia. Un manifestante de Bengasi dijo a su vez a la BBC de Londres que algunos soldados se sumaron a la movilización. “Los soldados dicen: somos ciudadanos de este país
y no podemos combatir a otros ciudadanos”, indicó. Entre la noche y la madrugada de ayer, el acceso a internet fue bloqueado, según denunció Arbor Networks, una sociedad especializada en la vigilancia del tráfico en la web, con base en Estados Unidos. Libia “bruscamente interrumpió” el acceso a internet a las 2.15 locales, precisó la sociedad. El mismo recurso represivo fue utilizado por el gobierno de Egipto poco antes de la renuncia del presidente Hosni Mubarak hace 9 días.
Unos 200 manifestantes de la oposición que pedían el fin del régimen de Abdelaziz Buteflika se enfrentaron ayer en Argelia a las fuerzas de seguridad, con un balance de al menos dos activistas heridos, según un responsable del partido Asamblea por la Cultura y la Democracia (RCD). Pese a un impresionante despliegue policial, unas 200 personas lograron alcanzar la Plaza del Primero de Mayo, convocadas por la Coordinadora Nacional para el Cambio y la Democracia (CNCD), y coreaban “Argelia libre y democrática”, “Poder asesino” o “El pueblo quiere que caiga el régimen”. En total, unas 3.000 personas estaban presentes en el lugar incluyendo a manifestantes, policía y curiosos. Otro líder de la oposición, Rachid Malaui, así como un manifestante de unos 60 años, se desmayaron cuando estaban rodeados por un cordón policial. Entre los manifestantes se encontraban el presidente de la Liga Argelina de Derechos Humanos (LADDH), Mustapha Buchachi, y Abdenur Ali Yahia, presidente de honor de esta organización, de 90 años.
Un poco de cordura en Bahrein pero no en Yibuti El príncipe heredero de Bahrein, Salman ben Hamad al Jalifa, ordenó ayer a la policía “mantenerse al margen de las concentraciones”, cuando los manifestantes regresaban a la plaza de la Perla, epicentro de la protesta en Manama, la capital. Como contrapartida, en Yibuti, nordeste de África, un policía y un manifestante opositor al gobierno murieron en enfrentamientos. Ambos casos, en el marco de rebeliones populares regionales siguiendo las iniciadas en Túnez, primero, y Egipto, luego. El príncipe heredero de Bahrein, comandante en jefe adjunto de las fuerzas armadas, pidió al mismo tiempo a los manifestantes que se dispersen “para evitar cualquier choque” con las fuerzas de seguridad. “Ordenamos a todas las fuerzas de seguridad que se retiren inmediatamente de las zonas de concentración, como pedimos a las personas concentradas que abandonen el lugar para evitar cualquier choque, y esto conforme a nuestra iniciativa a favor de un retorno a la calma”, dijo. Miles de manifestantes antigubernamentales volvieron ayer a la plaza central
de Manama, donde empezaron a instalar tiendas de campaña, dos días después de la violenta dispersión de su sentada. Mientras, en Yibuti, un país de gran valor estratégico ubicado al este del continente africano, en el llamado Cuerno de África, que limita con Eritrea al norte, con Etiopía al este y al sur, con Somalia al sudeste, y con el mar Rojo y el golfo de Adén al este, “dos personas, entre ellas un policía, murieron en el curso de una manifestación organizada por la oposición contra el gobierno y por la postergación de las elecciones presidenciales previstas para el 8 de abril”, según un comunicado del Ministerio del Interior. El presidente Ismael Omar Guelleh visitó a los heridos en el hospital; en tanto, la fiscalía anunció al arresto de tres dirigentes de la oposición. Yibuti está considerado un país estratégico –de menos de un millón de habitantes– porque dispone en su territorio de instalaciones militares de Estados Unidos y Francia, consideradas vitales en la lucha contra la piratería en el océano Indico.
NA
La plaza central de la capital de Bahrein, respetada por la familia real gobernante.
16 Mundo
El Ciudadano
Domingo 20 de febrero de 2011
& la gente
CAUCA Y TOLIMA. “Las autoridades le respiran en la nuca y caerá tarde o temprano”, aseguró Juan Manuel Santos
Colombia, a la caza del capo de las Farc en selva “ajena” El ejército lanzó una vasta operación contra Alfonso Cano en la zona donde fueron liberados tres rehenes El ejército colombiano lanzó una vasta operación contra el máximo jefe de las Farc, Alfonso Cano, en una zona montañosa del suroeste del país donde esta semana fueron liberados tres miembros de la fuerza pública en poder de esa guerrilla, informó ayer una fuente militar. “Hemos lanzado operaciones ofensivas en una región limítrofe entre los departamentos (provincias) de Cauca y Tolima donde opera el grupo que comanda el señor Cano, pero de momento no podemos indicar si hay bajas”, dijo por teléfono un comandante militar cercano al operativo. “El objetivo es neutralizarlo (a Cano) y liberar a la región del tráfico de drogas y la violencia”, añadió la fuente, que pidió no ser identificada. En tanto, el portal de internet La Silla Vacía aseguró anteayer que Cano murió el miércoles pasado en un bombardeo y que su cuerpo es buscado en la zona, lo que fue desmentido por el gobierno y el comando general de las Fuerzas Militares. Su declaración se produjo dos días después de que el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, señalara que las fuerzas de seguridad conocen el lugar donde se encuentra Cano, y asegurara que las autoridades “le respiran en la nuca” y que el dirigente rebelde “caerá tarde o temprano”. Santos, en funciones desde el 7 de agosto de 2010, ha propinado duros golpes a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de
Acuerdo oficial para carcelero de Ingrid
NA/AFP
El último helicóptero de la Cruz Roja, hace tres cuatro días, en la zona “roja” guerrillera.
Colombia (Farc, marxistas), el más reciente la muerte en un bombardeo en septiembre pasado de Jorge Briceño, alias Mono Jojoy, quien era el número dos y jefe militar de esa guerrilla. Una fuente civil del gobierno de Cauca declaró por teléfono a la AFP que en la región se registran “fuertes combates desde hace varias horas”, aunque dijo desconocer si hay muertos o heridos.
La operación contra el líder de las Farc se lleva a cabo en el denominado Cañón de las Hermosas, en Tolima, y una región cercana de Cauca, donde las autoridades han ubicado el escondite del jefe guerrillero. El grupo insurgente liberó el miércoles pasado, en Cauca, al mayor de la Policía Guillermo Solórzano y al cabo del ejército Salín Sanmiguel y, el domingo pasado, en
El guerrillero de las Farc conocido como César, carcelero de la ex candidata presidencial colombiana Ingríd Betancourt, rescatada en la Operación Jaque, buscó acuerdos con el gobierno colombiano para liberarla a cambio de que se le permitiera a él y a su familia viajar a Francia. Así lo aseguró radio Caracol citando un cable de la embajada de Estados Unidos en Colombia filtrado por WikiLeaks y que habría sido expedido pocos días antes del rescate de Betancourt y otras 15 personas, entre ellas tres contratistas norteamericanos. Betancourt fue secuestrada por las Farc el 23 de febrero de 2002, en una carretera del sur del país.
Tolima, al agente de Policía Carlos Ocampo, en operaciones humanitarias que fueron facilitadas por el Comité Internacional de la Cruz Roja, el gobierno de Brasil y la ex senadora colombiana Piedad Córdoba. Santos ordenó la suspensión de operaciones militares en las áreas concretas de las liberaciones para permitir la operación humanitaria.
HUBO OTRAS 7 VÍCTIMAS FATALES
SEGÚN CABLES DIPLOMÁTICOS DE EE.UU. FILTRADOS POR WIKILEAKS
INTERÉS MÉDICO POR LA ISLA
Guatemala: matan a precandidata a alcaldesa comunal
Chile teme que Perú le gane litigio en La Haya
Fidel y Raúl le dan la bienvenida al paraguayo Lugo
Un grupo de hombres fuertemente armados asesinó a Mayra Lemus, precandidata a la Municipalidad de Moyuta, departamento de Jutiapa, y a otras siete personas en la población de Pedro de Alvarado, informaron cuerpos de socorro. La matanza ocurrió en el restaurante Los Cuernos, donde la precandidata estaba almorzando. Los heridos son parte de un grupo mariachi que acompañaba con música la mesa de las víctimas. El vocero de los Bomberos, Cecilio Chacaj, explicó que las víctimas se encontraban anteayer en un restaurante de Pedro Alvarado cuando fueron atacadas mientras la candidata realizaba una actividad partidaria, informó la agencia Ansa. Mayra Lemus era precandidata a la alcaldía por la alianza de los partidos Gran Alianza Nacional (Gana) y el partido oficial Unión del Centro Nacional (UNE). Jaime Martínez Loayza, secretario general de Gana y Jairo Flores, de UNE ,condenaron, en conferencia de prensa, el asesinato de la precandidata.
Chile teme un fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya favorable a Perú en el litigio por límites marítimos entre ambos países, según dos cables diplomáticos estadounidenses filtrados por WikiLeaks y revelados ayer en el diario limeño El Comercio. Uno de los cables reseña la inquietud de un diplomático chileno, según el cual para La Haya, en base a otros casos semejantes, los acuerdos entre Lima y Santiago de 1952 y 1954 no tendrían validez como tratados de límites sino sólo como acuerdos pesqueros, como alega Perú en su demanda del 16 de enero 2008. Dicho cable está fechado el 31 de enero del 2008 y omite con una X el nombre del funcionario de la cancillería chilena que se habría manifestado preocupado por la suerte de su país a la luz de fallos anteriores de la Corte de La Haya. “XX agregó que su gobierno estaba más preocupado de que La Haya pudiera hacer concesiones al Perú después de la decisión unánime de la Corte, en diciembre, al fallar en una disputa marítima similar entre Colombia y Nicaragua”, señala el cable en alusión a un fallo del 2007 de La Haya.
El líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, y el presidente de Cuba, Raúl Castro, recibieron anteayer al mandatario de Paraguay, Fernando Lugo, quien viajó a la isla para atenderse de una tendinitis y bajar de peso. El diario cubano Granma publica en su edición de ayer una foto en la que se ve a los tres dirigentes posando sonrientes, y señala escuetamente que en un marco de “franca amistad” dialogaron “sobre las relaciones entre ambos pueblos y naciones, así como (de) otros temas de la actualidad internacional”. El diario asunceño Última Hora publicó la misma foto y agrega que el mandatario paraguayo se hizo ayer “varios estudios en el Cimeq (Centro de Investigación Médico Quirúrgico), donde de trata la tendinitis que lo aqueja en el pie izquierdo”. El diario agrega que aunque el retorno del presidente Lugo al país estaba previsto para ayer, finalmente se anunció que el jefe de Estado y una comitiva visitó ayer Haití, donde se reunieron con militares paraguayos que participaron de la Minustah (Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití).
CÓMO MURIÓ SALVADOR ALLENDE El juez chileno Mario Carroza confirmó que entre mañana y pasado se realizarían los primeros interrogatorios en la causa en que se investigará por primera vez las circunstancias del fallecimiento del ex presidente Salvador Allende, quien se habría suicidado en La Moneda en el epílogo del golpe militar de 1973. Carroza, quien instruye la causa, dijo que el primero de los interrogados será el médico Patricio Guijón, una de las pocas personas que vio el cuerpo del ex mandatario tras su fallecimiento.
El diplomático chileno menciona también otro fallo de La Haya sobre el caso entre Honduras y Nicaragua (octubre de 2007) que favorecería la causa peruana. Perú interpuso en 2008 una demanda en La Haya en la que reclama presencia en un área de unos 95.000 km2 en el Océano Pacífico sobre la cual Chile ejerce dominio en base a acuerdos de 1952 y 1954. Chile considera esos acuerdos como tratados de límites, mientras que para Perú sólo regulan la actividad pesquera.
El Ciudadano & la gente
Domingo 20 de febrero de 2011
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
CRITICA CINE
Detrás de un cisne oscuro Con “El cisne negro”, Darren Aronofsky consiguió cinco de las principales nominaciones al Oscar sin dejar de lado su particular visión del desequilibrio mental que muestra con crudas imágenes de flagelo EL CISNE NEGRO
Dirección: Darren Aronofsky Guión: Mark Heyman, Andrés Heinz y John McLaughlin Intérpretes: Natalie Portman, Vicent Cassel, Mila Kunis, Barbara Hershey y Winona Ryder Salas: Showcase, Village, Sunstar, Monumental Juan Aguzzi El Ciudadano
Cuatro films le bastaron a Darren Aronofsky para ser nominado por la Academia a cinco de los principales rubros. Dicho así, podría pensarse que el realizador se corrió del aura de enfant terrible con que lo miraba Hollywood luego de Pi (1998) y Réquiem para un sueño (2000) mostrando algo más de piedad por sus personajes en La fuente de la vida (2007) y El luchador (2009), con la que comienza a ser considerado por los grandes estudios, aunque si se las mira bien tampoco resultan tan prístinas a los requerimientos de la industria. Ahora, en El cisne negro, Aronofsky se las arregló para sostener algunos de sus recursos favoritos a la hora de poner a funcionar los desequilibrios de su protagonista, una bailarina de ballet arrojada a la encrucijada de “tener que ser” la figura principal de una versión de El lago de los cisnes, de Tchaikovsky, que un férreo regisseur de origen francés planeó como una puesta sublime para levantar la temporada en un teatro neoyorkino. Es decir, con un tema caro a Hollywood –de allí pueden intuirse las nominaciones– Aronofsky logró colar algunas de sus obsesiones ceñido a un lenguaje personal en el que se mueve cómodo.
Harto probable es que Natalie Portman se lleve el Oscar a la mejor protagonista.
Al modo de un thriller, y sin preocuparse por situar de entrada las coordenadas que para algunos harían previsible el relato –se ve más como una elección que como una ligereza– El cisne negro deambula, con mucho aprecio por la ambigüedad, entre la herida psíquica y profunda que Nina Sayers carga a partir de una madre que transformó fracaso en proyección filiar y una lúdica especular donde todo lo que comienza a ocurrirle a la protagonista puede factiblemente pasar la frontera de su mente. O no, en todo caso no importa mucho, porque el acierto de Aronofsky reside en convertir los tormentos y fantasmas de Nina en un thriller paranoide, obsesivo e indiscre-
to donde la flagelación y los estertores de placer van conformando un mosaico de zonas erróneas con mucha sordidez. Su compulsiva madre, el creído coreógrafo Leroy que le enrostra su imposibilidad de ser el cisne negro –ya que con involuntaria seducción se ha ganado el rol del blanco–, una compañera de elenco todoterreno a la que ve como quien le robará el lugar al menor descuido y su perturbada cabecita encorsetada en una perenne adolescencia acosan a Nina al punto de no distinguir la realidad de sus fantasías asfixiantes y sangrientas. La permanencia en un estado de exaltación y depresión conduce a la joven bailarina –para la que el displacer es la me-
dida de todos sus actos– por un derrotero de castigos autoimpuestos, de un dolor sin consuelo que sólo sobre el final, ya cuando Nina asuma su transformación con la impudicia de la muerte pisándole los talones, se volverá voluntad de someterse al destino. A un destino cuya acumulación progresiva de desaciertos fue descarnando su propio cuerpo, que acusó la frustración y es a la vez objeto de escarnios que remiten a la primera etapa de Cronenberg o Polansky, por citar algunas deudas visibles. Es a partir de la espalda sangrante de Nina, de las tijeras que podan sus uñas y las yemas de sus dedos –utilizadas por su madre y también por ella– para no dañarse cuando se rasca, de las uñas de sus pies cortadas al medio y a todo lo largo cuando sostiene sus puntas de pie más allá de todo esfuerzo posible, de sus cruces aterradores con la espectral figura de su doble, cuando El cisne negro adquiere una estatura retorcida que pone en jaque todo aquello que en el universo de la danza clásica –y de todas las disciplinas podría decirse sin exagerar– embarduna a sus integrantes: el egoísmo, la competencia, la traición, la falsa humildad. En este sentido, con una imagen de grano grueso, cámaras en mano, espontaneidad y desusado dinamismo, Aronofsky hace visible su inconformismo con las historias aceptadas por la conciencia masiva del público; por el contrario, en El cisne negro eleva su apuesta para que la explosión del trauma y el trastorno arrasen con la compasión que pudiera despertar su protagonista. Es en el tenor de esta oscuridad, plagada de evidencias en un insistente juego de espejos, que consigue un relato donde la anormalidad parece una versión renovada de la angustia severa que somete a los espíritus débiles.
61ª EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE BERLÍN
Película iraní fue elegida como la mejor en Alemania La 61ª edición de la Berlinale se rindió a la película iraní Nader and Simin. A Separation, de Asghar Farhadi, y le entregó su Oso de Oro, además del de Plata al conjunto de sus intérpretes, exponente de los seres de carne y hueso que habitan el Irán de hoy en día. El jurado presidido por la actriz y directora italiana Isabella Rossellini no se anduvo por las ramas y colmó de galardones una película que había llegado al fin de la 61ª edición de la Berlinale como máxima favorita a ganarlo todo. Con ello se dio, indirectamente, un último mensaje de apoyo al director iraní Jafar Panahi, miembro “en ausencia” del jurado del festival que cumple condena por conspiración en su país. Más allá de esa señal de solidaridad al colega encarcelado, el premio múltiple a Farhadi estaba justificado con creces. En pocas ediciones de la Berlinale se recuerda tanta unanimidad en cuanto a la condición del favorito, tanto de la crítica co-
Director y actores de la ganadora.
mo del público. Farhadi acudía a la Berlinale dos años después de haberse llevado el Oso de Plata a la mejor dirección con su excelente Elly, y se lo esperaba con expectativa, máxime cuando la competición contaba con apenas 16 títulos y no había grandes nombres entre los aspirantes.
El director iraní no defraudó y se convirtió en el héroe que precisaba el festival con su lección de cómo llevar al cine seres de carne y hueso, inmersos en un Irán complejo y en dilemas morales que no difieren tanto de los que sacuden a cualquier occidental ante problemas como, por ejemplo, atender a un padre con alzhéimer. El segundo gran premiado fue el húngaro Béla Tarr con el premio especial del jurado a The Turin Horse. Tarr era el gran veterano y se colocó en la cabecera con su difícil film en blanco y negro, sin apenas diálogo, que retrata con maestría el mundo agónico de un padre y una hija, en una barraca ininterrumpidamente azotada por un vendaval. El film El premio, dirigido por la argentino-mexicana Paula Markovitch y centrado en los estragos de la dictadura en Argentina, ganó un Oso de Plata al mejor aporte artístico, por cámara y diseño. El cine anfitrión obtuvo el Oso de Plata
al mejor director, para Ulrich Köhler por Sleeping Sickness, así como el Alfred Bauer, en memoria del fundador del festival, para If not us who, de Andres Veiel, centrado en las raíces de la banda terrorista Fracción del Ejército Rojo (RAF). Por otro lado, el público dio el premio de la sección Panorama a También la lluvia, de la directora española Icíar Bollaín. La segunda clasificada en el voto del público fue la argentina Medianeras, el debut al frente de un largometraje de Gustavo Taretto, mientras que el también argentino Marco Berger ganó con Ausente el premio Teddy, dedicado al cine de temática homosexual. De esta manera, el cine argentino volvió a destacarse en la vidriera privilegiada de la Berlinale, uno de los cinco mayores festivales de cine a escala mundial y el primero de los “grandes” del calendario. Estos lauros se dieron a conocer anoche cuando se anunciaron los premios de la 61ª edición de la Berlinale.
18
El Ciudadano
Espectáculos
& la gente
Domingo 20 de febrero de 2011
TELEVISIÓN
Displacer de la ficción nacional Aquello que se escribe, produce, actúa, edita y emite, lo que se llama ficción, se trama en una serie de particularidades que involucra fundamentalmente la diferencia entre lo actuado y lo que la tevé refleja Leonel Giacometto
tre Pablo Echarri y Paola Krum, que por ahora mucho no pueden porque la Brédice aún está en El elegido, a pesar de bandearse en la sobreactuación “desequilibrada”. De lejos, a lo mejor buscada, su imagen tiene una fragancia (visual) a Angie Dickinson en la película de Brian de Palma Vestida para matar, pero más loquita.
Especial para El Ciudadano
Lo que no es cierto dentro del devenir constante, simultáneo y más o menos diverso en la televisión argentina, aquello que según el canal disfrutan (o disfrutaron) ya tres generaciones de argentinos, aquello que se piensa entre productores, actores y guionistas, aquello que se actúa y luego se edita y se emite, aquello que quizás podría retomar algunos criterios de la actuación en vivo y en directo al menos, todo eso que se llama ficción en la televisión argentina, como siempre, se hace en Buenos Aires. Y así, hoy por hoy, esta cuestión parece una regla impositiva más que un problema de identidad que no sólo está en y por la televisión. Pero ésa es otra historia y, hasta que no desembarque el que alguna vez se tragaba alfajores enteros y tenía un caño al que le decía “tira goma”, lo que en televisión se llama Prime time (de 22 a 23 horas aunque esto también está partido casi en dos “sub prime time” y no siempre es de lunes a viernes) de los dos canales más importantes y populares, se lo disputan El elegido (por Telefé) y Herederos de una venganza (por El Trece), las dos producciones de ficción que, por ahora, lisa y llanamente más dinero y proyección tienen e invierten, a pesar de haber aparecido ahora Los únicos, que también entra en la cuestión pero con más explosiones y gestos idiotas de los actores.
El displacer La actuación y la televisión, en Argentina, como dijo la Justicia de Barreda y su nueva mujer, tienen una relación de displacer. Qué será de Barreda y su mujer es un problema de ellos pero, entre lo que es actuado en la pantalla chica y la televisión misma como que no se miran bien, como que se disgustan pero sin llegar al odio, porque eso implicaría que, de verdad, lo económico no le importaría a ninguno de sus hacedores, y que el público podría mirar distinto, que la gente querría disfrutar más de una historia y de no verle tanto la cara a Pablo Echarri. Ni hablar de la impronta que genera actuar en televisión a merced de lo que en el momento de hacerlo no pueden (los actores) siquiera registrarlo. Pero sí intuirlo, y ahí hay otro displacer que algunos, muy pocos actores, sacan para afuera de vez cuando. Esto sucede sobre todo en la generación intermedia de actores, donde actuar con Norma Aleandro y Alfredo Alcón es un lujo (y queda bien). En el actor de televisión que se crió en la televisión, desde el vamos, hay algo de la noción de “público” que comprende muy distinto al de cine, y ni pensar en el teatro. La televisión, fundamentalmente para el que la hace, es plata. Pero también es una imagen audiovisual del propio actor que va respondiendo a lo que el medio espera de él. Eso le debe gustar de una forma casi inclasificable como el medio mismo que lo vio nacer. El medio es un problema y el país es Argentina, tenerlo en cuenta. A esta altura, con un siglo de registro audiovisual que se conserva (más otro que se perdió para siempre), la actuación (en general) es una cuestión de fe. Ahí reina otra historia y, a la hora de actuar, el actor sólo hace algo que, según el caso, impacta de lleno en otro que lo está mirando y ahí la cosa se pone sobrenatural. Eso sucede en el teatro, que sabe de un montón de cuerpos vivos y cuerpos muertos. Es el cine, con toda su máquina para hacer, el que sigue en
Ésa es la cuestión
En “El elegido” Brédice se bandea en su sobreactuación “desequilibrada”.
vibración sensorial, pero es sólo en la televisión donde, lo que se actúa, siempre responde a una tensión que aglutina fines diversos, procedencias oportunas e inoportunas, oportunistas de la máscara, chispazos de elegancia actoral, reflujos del inconsciente, talentos crudos, gente que se fue apagando, miserias varias, y ganas reales de “ser alguien” en la materialización casi extrema del presente que se genera en el cuerpo del que hace televisión. Pero ser alguien es una utopía que la televisión inventa como si fuera cierta (y palpable) esa posibilidad, y ahí es donde los actores de la televisión se ponen hostiles con el mismo medio que, siempre, tarde o temprano, les dio y les da de comer. Algo de razón deben tener ya que, siempre, hay que tener en cuenta que los actores son personas haciendo de otras personas dentro de un lugar que asegura bolsillo y luminaria, pero también escarnio y remate público.
Ser o no ser lo que se era A Luisa Kuliok, por ejemplo y sin ir más lejos, desde hacía un tiempo se le había dado por no recordar con demasiado afecto, melancolía y misticismo aquella telenovela que aún sigue en la retina y que marcó un hito (pop, para que nadie se enoje): La extraña dama. Pero después la empezó a rematar con el agradecimiento a su personaje (Gina/Sor Piedad/La extraña dama), su cuerpo se inquietaba leve pero incómodo y hablaba de las posibilidades que le dio después. Ahí se quedaba un poco tildada Luisa Kuliok, en esas entrevistas por la tele y por un programa que conducía Georgina Barbarossa, medio que suspiraba, sonreía amplia y promocionaba su obra de teatro. En esa sonrisa pos suspiro, como respondiendo a un pedido hiato de la tele, Luisa Kuliok se reía como Gina enamorada, como Sor Piedad ante Marcelo Ricciardi, como la extraña dama frente a Fiama, su hija. Y eran apenas dos segundos de aquello, como impuesto, como el placer que viene del dolor, y después volvía a Georgina, como desligada de la ley. Algo parecido a tener el corazón en la boca debe ser hacer una ficción diaria en Argentina. Eso vale para todo lo que la imagen genera en el campo sensorial, de un lado y del otro. Pero desde hace unos años la cuestión viene repitiendo fórmulas que, a
pesar de apuntar a distintos targets, muy pocos entregan lo que se espera que sea un actor, y algo parecido a una definición de “públicos” y no “actores” podría estar gestándose. Estos “públicos”, que pueden venir del teatro, el cine o de la misma televisión, a veces con ganas y a veces sin ganas, a la hora de promocionarse aceptan el juego de exponerse desde el yo que hizo aquello que se va a ver, y no es real. Y más de uno habla de compromiso a pesar de todo, de ciertas proezas de su vida para llegar hasta ahí, y uno que otro especula con eso. Andrea del Boca parece nunca estar a la altura de sus actuaciones, nunca llegar a que lo inventado sea tan satisfactorio en la vida cotidiana donde el público le veneraba los inventos de su carne, donde no era ella. Pero el ejemplo que viene al caso (porque hay que empezar a discernir) es Leticia Brédice, que bordeando los cuarenta de vida y un poco más de 20 años de actuar en cine, televisión y teatro, su vida pública (actuar) siempre hace, al menos, correlación con lo suyo privado, que lo expone según el caso. Dicen que el año pasado, no pudiendo soportar la ardua tarea de hacer teatro y vivir como vive (con quilombos, como todos), plantó a todo un elenco a poco de estrenar. Este año, por estos días, evaluando ella quizás las diferencias económicas, los dialoguistas que escriben lo que los continuistas escriben de lo que los guionistas pergeñaron con la producción, el canal, el productor actor o el actor más popular, toda esa gente, se apresta al estiramiento y la velocidad del cambio brusco pero (seudo) creíble. Ahí es donde empieza este cruce entre serie y telenovela que, de alguna manera, descoloca al actor que, la mayoría, vive en un encasillamiento de modos, formas y maneras de actuar que, a veces no queriendo o no pudiendo, pueden dar ejemplos airosos (Tina Serrano en Resistiré) o insalvables payasadas (Arnaldo André en Los únicos). Desde el rumor sobre el alejamiento de Leticia Brédice de El elegido por, dijeron, problemas personales derivados de un litigio con su ex marido, se sigue con la desmentida de ese rumor pero, de suceder el chisme, El elegido se reasegura la posibilidad del cambio, de virar hacia algún otro terreno pasajero que no afecta la cuestión mayor, la que viene de la serie con afán conspirativo y no de la historia de amor en-
La cuestión, de haberla, son programas de ficción diaria que aún no se definen ni como telenovela ni como serie, cosa que apareció como consecuencia colateral y no siendo éste su fin específico sino más bien un corredero de especulaciones como en la Bolsa; algo que flexibiliza los cruces y contra cruces de lo que se quiere poner al aire con lo que finalmente se pone. Las superproducciones de ficción de la televisión varían su solvencia según el país y según el devenir de los actores, que no es poco si lo flexible se hace laxo en la estructura de un guión y se descuida su continuo. Es decir, tomando siempre “prestadas” bases argumentales, resoluciones estéticas, formas de contar, colores y hasta vestuarios y símil escenografías que vienen de series norteamericanas (fundamentalmente de las cadenas Fox y Sony), la ficción nacional “de peso” viene perdiendo el resto costumbrista por ejemplo que había alcanzado años atrás (y de donde comieron varios directores de teatro). De todo lo que se copia, hasta se intenta ahora cierta copia de la actuación por formato, de símil visual de personaje pero no de contenido, como la Brédice siendo Angie Dickinson, como si fuera posible que a Lito Cruz le quede bien una sotana roja. Pero no. En estas series dramáticas la cosa siempre se pone difícil en materia de guión y su correlativa forma de actuarlo, pero siempre también quedan peinadas con la raya al medio cuando aparece o “un gran actor” o “un gran tema” (Telefé es experto en esto). En las telenovelas la cosa se puso peor: ya no hay ficción a la siesta y sólo aparece cuando empieza la noche, donde lo galanes pueden andar un poco más en bolas y se ganan así tres teleaudiencias: la nieta (o el nieto), la madre (o el padre) y la abuela (o el abuelo, el tío o la tía). Como es imposible mantener los niveles de producción de las series norteamericanas, y tampoco es muy difícil resistírseles a la hora de pensar una trama para la tele local; en estas ficciones argentinas de gran producción parece todo sistemática y visualmente organizado en un sólido guión, pero en realidad sólo parece, ya que en cualquier momento lo que parece serie se hace telenovela hasta que no dé para más y todo confluya en algo parecido a lo que fue la explosión de Fabián Vena en Resistiré, que fue la primera y casi la mejor de estas ficciones de género entrecruzados que se van armando a medida que se va compitiendo. Y esto no es sólo un desafío para los autores, guionistas y escribas del programa, sino un dolor de cabeza también. De las tres que hoy se emiten, la que parece apostar desde varios flancos y niveles, la que apuesta digamos ya que en las otras está Adrián Suar (que abre y cierra puertas como quiere), es El elegido, donde la ambición de Pablo Echarri está actuada en un abogado que se la pasa corriendo tratando de alcanzar las verdades ocultas de una conspiración que siempre deja un lugarcito para el amor. En el medio, los rumores de los avatares cotidianos de los actores y el rating, que les baja a tierra el sueño.
El Ciudadano
Domingo 20 de febrero de 2011
La salida
Cartelera 19
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
EL JARDÍN DE LOS NIÑOS
DEMASIADA FAMILIA
PAMPA CHILLOUT
PLANETARIO
PARQUE INDEPENDENCIA
CARAS Y CARETAS
CITY CENTER
PARQUE URQUIZA
Hoy, 21 hs.
Jueves 24 de marzo, 22.30 hs.
Hoy, de 17.30 a 20.30 hs.
Hoy, 18.30 a 22 hs.
Un parque lúdico que rinde homenaje a la imaginación y la creación apelando a las operaciones lógicas y creativas de la niñez. El parque presenta tres territorios de aventuras: las preguntas, la invención y la innovación.
Un espectáculo inspirado libremente en algunas obras y cuentos del dramaturgo Anton Chejov, ubicado en las afueras de Moscú, en un día de Navidad. Allí, los presentes encontrarán un momento en sus vidas para celebrar encuentros y diferencias.
La banda rosarina presentará su tributo a The Beatles en clave chillout, una propuesta que combina sonidos del rock, pop y el chillout, en inspiradas versiones de los clásicos de la legendaria banda de Liverpool.
El Complejo Astronómico municipal de Rosario es uno de los principales centros astronómicos de la región. El edificio en forma de cometa forma parte del complejo que incluye el Planetario, el Museo Experimental de Ciencias y el Observatorio.
MATA HARI
TAN BIÓNICA
JUAN D’ARTHES
ARLEQUÍN SERVIDOR DE DOS...
AWA
CLUB IMPERIAL
CITY CENTER
PARQUE ESPAÑA
Hoy, 19.30 hs.
Viernes 18 y sábado 19 de marzo, 21 hs.
Miércoles 9 de marzo, 22.30 hs.
Hoy, 21.30 hs.
Una nueva banda rosarina de grunge-brit, conformada por Milton Salvatelli (guitarras), Viru Battagliotti (voz), Lucas Castelli (batería) y Matías Bresciani (bajo). El grupo presentará su repertorio de canciones al mejor estilo grunge, brit y rock de los 90.
Tan Biónica presentará oficialmente su nuevo disco titulado Obsesionario, un material compuesto por doce historias que abordan las temáticas del desencuentro, el recuerdo y el olvido como ejes centrales de sus líricas.
Televisión CANAL 3
El actor e intérprete llega a Rosario para presentar su nuevo trabajo discográfico Promesas de amor, un disco que recorre distintos géneros y épocas, congeniando su particular estilo dentro del tango, el candombe y la canción.
La compañía Tablas Rodantes y su Teatro Móvil proponen ir en busca del espectador divulgando el arte y el oficio del actor. En vísperas de los festejos de carnaval el grupo pone en escena una comedia de enredos que apunta a un público familiar.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
ZAPPING SPORT
CANAL 7
CanalTres Rosario
11.30 Misa dominical 12.25 Micro: Minuto de Dios 12.30 Lumen 2000 13.00 Cine shampoo de los domingos. Peliculas: El auto fantástico El mundo sumergido Jack Hunter y el tesoro perdido La pantera rosa
21.00 Plan TV 22.00 Resto del mundo 22.30 Videos en peligro Primer envío 23.00 Zapping sport (vivo-directo) 00.30 Videos en peligro 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
09.00 Misa dominical 10.00 India Play back 11.00 Sembrando federal Con la conducción de Luis Bonetto 12.00 Los Simpson 13.00 Fútbol sin trampa 14.00 Los Simpson
17.30 Cine de los domingos: Fuerzas de la naturaleza 18.30 Cine de los domingos: Golpe de suerte
19.30 Cine de los domingos: Alvin y las ardillas 22.30 Gran Hermano 2011 Reality Show Con la conducción de Jorge Rial 00.00 Planeta Bonadeo
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
05.00 Al natural 06.00 Día negro para los monos 06.30 Foro 21 07.00 Viajes y paseos 08.00 Nación zonámbula 09.00 La santa misa y el ángelus 10.00 Amia, el legado TV 11.00 Desde el aljibe
12.00 Fiestas Populares 13.00 Ecos de mi tierra 14.00 Cocineros argentinos 15.30 Festival del Lago 2011 16.50 Tenis ATP 18.30 Torneo Clausura 2011 21.00 6, 7, 8 22.30 Festival de Villa María
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
23.00 hs. / CANAL 3
Con la conducción de Luis Ricossa y Pablo Gavira el programa se dispone a repasar las novedades deportivas de la semana con entrevistas y coberturas de los partidos que se diputaron en la ciudad.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
20 Cartelera
Cartelera CINES
Domingo 20 de febrero de 2011
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
El ilusionista. Animación. De Sylvain Chomet. El Cairo: hoy, a las 22.40.
Viernes y sábados: a las 0.45. Sunstar: a las 19.40, 21.40 y 23.40. Viernes y sábados: a la 1.40. Village: a las 19, 21 y 23. Viernes y sábados: a la 1.
LAS IMPERDIBLES
De amor y otras adicciones. Comedia romántica. Con Jake Gyllenhaal, Anne Hathaway y Oliver Platt. Showcase: a las 15, 20.05 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.25.
Desconocido. Thriller. De Jaume Collet-Serra. Con Liam Neeson, Diane Kruger y January Jones. Monumental: 13.50, 16, 18.30, 20.40 y 22.50. Viernes y sábados: a la 1.10. Showcase: a las 12.20, 15, 17.35, 20.20 y 22.45. Viernes y sábados: a la 1.10. Sunstar: a las 13 (sábados y domingos), 15.10, 17.30, 20 y 22.30. Viernes y sábados: a las 00.50. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados: a la 1.30. El Avispón Verde. Acción. De Michel Gondry. Con Seth Rogen, Jay Chou y Cameron Díaz. Showcase: a las 12.30 y 17.30. Función 3D: a las 22.40. Viernes y sábados: a la 1.15. Village: (doblada): a las 13 y 15.30.
El oso Yogui. Aventuras. De Eric Brevig. Con Dan Aykroyd, Justin Timberlake y Anna Faris. Monumental (doblada): a las 13, 15 y 18.40. Showcase (doblada): a las a las 12.35, 14.25 y 16.15. Función 3D (doblada): a las 12.05 y 16.45. Sunstar (doblada): a las 12.30 (sábados y domingos), 14, 15.45 y 19.10. Village: (doblada) a las 13, 14.45, 16.30, 20.30 y 22.30. Viernes y sábados: a las 0.30.
El rito. Suspenso. De Mikael Håfström. Con Anthony Hopkins, Colin O’Donoghue y Alice Braga. Monumental: a las 14, 16.10, 18.20, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 13, 15.30, 18, 20.30, y 22.55. Viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 15.30, 17.50, 20.20 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 13, 15.15, 17.30, 19.45 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.45.
Rouge. Drama. De Krzysztof Kielowski. Con Irène Jacob, Jean-Louis Trintignant, JeanPierre Lorit y Frederique Feder. El Cairo: martes 22 y miércoles 23, a las 19.
LA TETA ASUSTADA CINE / Drama
El film narra la vida de Fausta, una joven huérfana de padre cuya madre muere al comenzar el relato. Ella querrá llevar el cuerpo de su madre al pueblo donde nació, pero ese lugar es donde la madre sufrió lo violencia de la guerrilla. En el viaje, Fausta deberá lidiar con la “teta asustada”, una rara enfermedad transmitida por la leche de mujeres violadas en la lactancia, que se sufre en forma de hemorragia nasal.
El turista. Thriller. De Florian El cisne negro. Drama. De Darren Aronofsky. Con Natalie Portman, Mila Kunis, Winona Ryder y Barbara Hershey. Monumental: a las 13.10, 15.15, 17.30, 19.45 y 22.20. Viernes y sábados: a las 0.50. Showcase: 12.05, 12.35, 14.30, 15.05, 17, 17.30, 20.15, 20.45, 22.30 y 23. Viernes y sábados: a la 1 y 1.30. Sustar: a las 14.45, 17, 21 y 23.20. Viernes y sábados: a la 1.30. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45.
El discurso del rey. Drama. De Tom Hooper. Con Colin Firth, Geoffrey Rush y Helena Bonham Carter. Monumental: a las 13.30, 15.40, 17.50, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.15, 14.50, 17.30, 20.30 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 15, 17.20, 19.40 y 22. Viernes y sábados, a las 00.30. Village: a las 14.45, 17.15, 19.45 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.
Henckel von Donnersmarck. Con Angelina Jolie, Johnny Depp y Paul Bettany. Showcase: a las 15.20, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.00. Sunstar: a las 18.30, 20.40 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.
Sudor frío. Terror. De Adrián
Red es la adaptación al cine de la novela gráfica de Warren Ellis y Cully Hammer. Frank Moses (Bruce Willis) es un agente secreto retirado que decide volver a la acción cuando alguien intenta asesinarlo. Pero Frank no volverá solo, pues para ello recupera su viejo equipo: Helen Mirren, Morgan Freeman y John Malkovich son los actores encargados de dar vida a sus antiguos compañeros.
RED DVD / Acción
Enredados . Animación. De Byron Howard y Nathan Greno. Con las voces de Mandy Moore, Zachary Levi y Donna Murphy. Monumental (doblada): a las 13, 15.05, 17 y 19.05. Showcase (doblada): a las 12.10, 14.20 y 16.30. Función 3D (doblada): a las 14, 18.05 y 20.30. Sunstar: a las 12 (sábados y domingos), 14.10 y 16.20. Village (doblada): a las 14, 16, 18, 20 y 22. Viernes y sábados, a las 0.00.
La teta asustada. Drama. De Claudia Llosa. Con Susi Sánchez y Magaly Solier. Arteón: martes
22 y miércoles 23, a las 21. Hoy, a las 19 y 21.
15.50 y 17.40. Village 3D doblada: a las 13, 15 y 17.
a la 1.25. Village: a las 18, 20 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15.
Las aventuras de Sammy: en busca del pasaje secreto . Animación. De Ben
Lazos de sangre. Thriller. De
Los viajes de Gulliver 3D.
Debra Granik. Con Jennifer Lawrence. Monumental: a las 16.35, 20.40 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.45.
Comedia. De Rob Letterman. Con Jack Black, Emily Blunt y Amanda Peet. Showcase (doblada): a las 18.05, 20.25 y 22.20. Función 3D (doblada): a las 12.00 y 16.15. Village (doblada): a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.
Stassen. Con las voces de Melanie Griffith, Isabelle Fuhrman y Yuri Lowenthal. Monumental 3D doblada: a las 13.20, 15.10 y 17.10. Showcase 3D doblada: a las 12.30, 14.30, 16.30 y 18.30. Sunstar 3D (doblada): a las 12.15, 14,
Los pequeños Fockers. Comedia. De Paul Weitz. Con Robert De Niro, Ben Stiller y Blythe Danner. Showcase: a las 18.40, 20.45 y 23. Viernes y sábados,
Morir como un hombre. Drama. De João Pedro Rodrigues. Con Fernando Santos, Alexander David y Gonçalo Ferreira de Almeida. El Cairo: hoy, a las 20. Pirañas 3D. Terror. De Alexandre Aja. Con Elisabeth Shue y Eli Roth. Monumental: a las 19.15, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados: a las 0.55. Showcase: a las 14.30, 18.45, 20.45 y 22.45.
EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Ge-
García Bogliano. Con Facundo Espinosa, Marina Glezer, Camila Velasco y Omar Musa. Monumental: a las 21.10 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.
Títeres y cuentos. Un ciclo para los más pequeños lleno de aventuras. Todos los sábados, a las 19 en la Estación Parque Urquiza (Chacabuco 1371) y todos los domingos, a las 19.30, en el Parque Independencia (frente a la parada de las lanchas). Todo se incendió de repente. Una obra del grupo Pause. Todos los domingos de febrero, a las 21.30. Teatro del Rayo.
Todos eran mis hijos. La pieza de Arthur Miller pone en escena los conflictos de una familia norteamericana golpeada por la Segunda Guerra Mundial. Viernes 8 y sábado 9 de abril, a las 21. Teatro Fundación Astengo. Más respeto que soy tu madre. Una historia propia de cualquier mujer de pueblo preocupada por una realidad económica que en nada ayuda a su núcleo familiar. Una obra de Hernán Casciari. Miércoles 13 y jueves 14 de abril. Teatro Broadway.
MÚSICA El caño. La banda liderada por
Temple de acero. Drama. De Ethan Coen. Con Jeff Bridges, Hailee Steinfeld y Matt Damon. Monumental: a las 13.40, 15.50, 18.10, 20.20 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 13.05, 15.35, 18.05, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 17.40, 20 y 22. Viernes y sábados, a las 1.10. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45.
Julián Miretto mostrará un set de temas propios basados en riffs de guitarras y bases contundentes. Viernes 25 de febrero, después de la medianoche. García Bar y Rock
Litto Nebbia. El artista presentará sus nuevas canciones y recreará algunos de sus clásicos inmortales. Viernes 4 de marzo, a las 23.30. City Center Fuego Cruzado. La banda pre-
CINE GRATIS Agua. Drama. De Verónica Chen. Con Rafael Ferro, Nicolás Mateo y Gloria Carrá. El Cairo: hoy, a las 18.
Más allá de la vida . Drama. De Clint Eastwood. Con Matt Damon, Bryce Dallas Howard y Jay Mohr. Showcase: a las 12.40 y 17.30.
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 15. Después de las 18 : $ 18. Jubilados y menores: $ 14. Sala 3D: $ 25. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 20. Martes y trasnoche de viernes: $ 12.
Soy el número 4. Ciencia ficción. De D.J. Caruso. Con Alex Pettyfer, Dianna Agron, Timothy Olyphant y Teresa Palmer. Monumental: a las 13.30, 15.50, 18, 20.10, 22.30. Viernes y sábados: a las 0.40. Showcase: a las 12.40, 15, 17.30, 20.05 y 22.35. Doblada: a las 20.35 y 23.05. Viernes y sábados: a la 1 y 1.30. Sunstar: a las 12.45 (viernes y sábados), 15.10, 17.30, 19.50 y 22.10. Viernes y sábados: a las 00.40. Village: (doblada) a las 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22.15. Subtitulada: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados: a la 1.30.
lante su relación. Sábados de febrero y marzo, a las 22. Caras y Caretas.
Ciclo de cine: “Comedias de verano”. Jueves 24, a las 20, Tiempo de valientes de Damián Szifron. C. C. Bernardino Rivadavia.
Ciclo de cine en el Laguito. Viernes 25, a las 21: Bel-
sentará el contenido de su primer trabajo discográfico en una noche de puro rock. Jueves 24 de febrero. Lange (Rodríguez y Guemes).
Pedro Aznar y David Lebón. Ambos artistas presentarán un set final íntimo para la emoción, con himnos de Seru Girán para culminar un recital a cielo abierto. Viernes 25 de febrero, a las 21. Anfiteatro Municipal. Jam Session. La banda pre-
grano. Laguito del Parque Independencia.
sentará un repertorio que entremezcla influencias que van desde el hard rock hasta el ska. Sábado 26, a las 23. Berlín Café.
TEATRO
Tony Levin. El reconocido ba-
Moderna. La obra aborda las vicisitudes que tiene que pasar una pareja para llevar ade-
nerales: $ 26. Miércoles: $ 16. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 16. Menores y jubilados: $ 16. Sábados y domingos hasta las 15: $ 16. Sala 3D: $ 30. Sala 3D menores y jubilados: $ 22. Sala 3D miércoles: $ 22. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sala 3D sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 20. Lunes a miércoles: $ 15. Primera función del
jista y cultor de la música instrumental presentará en Rosario su último disco. Viernes 11 de marzo. Teatro El Círculo.
sábado y domingo: $ 15. Niños y jubilados: $ 15. Sala 3D: $ 26. Sala 3D promo lunes: $ 19. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 14. Jubilados y niños: $ 14. Miércoles: $ 14. Adultos, jueves a martes: $ 22. Sala 3D: $ 28. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
Domingo 20 de febrero de 2011
deportes@elciudadanoweb.com
El Hincha SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
NEWELL’S 2 - LANÚS 1
Aparecieron los 9 Claudio Bieler hizo el primero y fue figura, sobre el final entró Cobelli y con un zurdazo lo definió
LEONARDO VINCENTI
Bieler festeja su golazo, el primero en Newell’s y también del partido. Además fue una preocupación permanente para el fondo de Lanús, el nueve está y dijo presente
SAN MARTÍN DE SAN JUAN 3 - ROSARIO CENTRAL 0
Se agotan las posibilidades Central no define cuando domina, y no reacciona cuando está en desventaja. Así subir es imposible
22 El Hincha
El Ciudadano
Domingo 20 de febrero de 2011
& la gente
CLAUSURA. AMBOS PENSARON MÁS EN LOS COMPROMISOS QUE TIENEN DURANTE LA SEMANA POR LA COPA LIBERTADORES
Para el bostezo total Argentinos e Independiente se olvidaron de los arcos y protagonizaron un pobre empate en La Paternal Argentinos Juniors e Independiente empataron ayer 0-0 en un mal partido correspondiente a la segunda fecha del torneo Clausura de primera división y defraudaron a todos los presente en el estadio Diego Armando Maradona. Los dos llegaban con la promesa de
brindar un buen espectáculo, pero esa deuda no la pudieron saldar. Fue un flojo empate, y ahora ambos deberán pensar en los partidos de Copa Libertadores. El partido se jugó en el estadio Diego Armando Maradona de La Paternal y con la igualdad ambos repitieron su cosecha
de la primera fecha, ya que Argentinos venía de empatar con Huracán (1-1) e Independiente con Vélez (2-2). El desarrollo fue muy discreto pese a que ambos alinearon a sus titulares, ya que jugarán el próximo jueves por la Copa Libertadores (Independiente recibirá
a Peñarol de Montevideo, a las 19,15 y por el grupo 8, y Argentinos a América de México, a las 21,30 y por el grupo 3). Casi no hubo jugadas de peligro que inquietaran a ninguno de los dos Navarro. Ni Parra, Silvera, Defederico o Núñez (entró en el complemento) complicaron al Navarro del Bicho. Apenas un tiro de Fredes en el complemento que el arquero desvió, pero nada más. Para el local, Salcedo fue lo más peligroso, pero le faltó conexión con Oberman y Niell para sorprender a Hilario. Una tapada del correntino Hilario Navarro al paraguayo fue la única jugada clara de gol en más de 90 minutos de un juego tedioso. El equipo local extrañó y mucho el orden que en el medio juego le otorga Juan Ignacio Mercier, en tanto Independiente aguarda que el colombiano Jairo Castillo le aporte una cuota de gol todavía ausente. La ausencia del ex Platense, sumada a la transferencia de Néstor Ortigoza a San Lorenzo antes del inicio del Clausura, le quitó el equilibrio acustumbrado en el mediocampo. Por eso careció de prefundid y estuvo muy lejos del arco defendido por Hilario Navarro. Argentinos extendió a seis su racha de partidos sin derrotas, en tanto Independiente continúa con la ambivalencia en su rendimiento: bien en los torneos internacionales, mal en las competencias locales y llegó con esta nueva igualdad a once encuentros sin conocer la victoria en el torneo doméstico.
SÍNTESIS
Argentinos Nicolás Navarro Juan Sabia Miguel Torren Santiago Gentiletti Mauro Bogado Gonzalo Prósperi Pablo Hernández Nicolás Berardo Gustavo Oberman Franco Niell Santiago Salcedo DT: PEDRO TROGLIO
0
Indepen’te
0
Hilario Navarro Eduardo Tuzzio Carlos Matheu Julián Velázquez Nicolás Cabrera Roberto Battión Hernán Fredes Lucas Mareque Matías Defederico Andrés Silvera Facundo Parra DT: ANTONIO MOHAMED
CAMBIOS ST: 10m Leonel Núñez x Silvera (I), 19m Ciro Rius x Oberman (A), 23m Cristian Sánchez Prette x Hernández (A), 24m Patricio Rodríguez x Defederico (I), 31m Cristian Pellerano x Fredes (I), Andrés Romero x Niell (I). ESTADIO: Argentinos Juniors. ÁRBITRO: Mariano González.
Domingo 20 de febrero de 2011
El Ciudadano
El Hincha 23
& la gente
AMEAL MINIMIZÓ EL PROBLEMA
CLAUSURA. EL MILLONARIO BUSCARÁ SUMAR DE A TRES PARA DESPEGARSE DEL QUEMERO
Salió a calmar los ánimos
Por la diferencia
El presidente de Boca, Jorge Amor Ameal, minimizó la discusión que el viernes mantuvieron dos dirigentes del club y aclaró que “no hubo golpes”, aunque sí admitió que “la pasión” generó una acalorada disputa verbal entre José Beraldi, uno de los vicepresidentes, y Marcelo London, encargado del fútbol juvenil de la institución. “La discusión existió, es cierto. Pero descarto que haya habido golpes y acusaciones”, sostuvo el titular xeneize. “Lo que ocurrió muestra una manera de ser y de manejarnos nuestra. Vivimos y sentimos esto de una manera muy pasional. Por eso se dan hechos como los de anoche (por el viernes)”, justificó Amor Ameal. La referencia del titular boquense tiene relación directa con la disputa verbal que mantuvieron el mayor de los hermanos Beraldi, vicepresidente y uno de los encargados del fútbol profesional, y London, quien en tiempos de Carlos Bianchi como manager ocupaba ese rol en el fútbol rentado pero que ahora fue desplazado al departamento de inferiores. “Esto no le hace nada bien al club. Lo reconozco. Pero nunca miento y creo que lo que pasó en nuestra institución, debe pasar normalmente en cualquier otra. Es cotidiano que se debata”, agregó el mandamás del club de la Ribera. El presidente remarcó que si “alguien sabe de la existencia de corrupción, que lo diga y lo denuncie. Estaría bueno”, sostuvo. Igualmente, Amor Ameal entiende que los roces y las rispideces que se reflejaron durante el último tiempo en Boca obedecen “al clima político que se vive”. “Con (José) Beraldi como con (Juan Carlos) Crespi nos comprometimos hasta junio próximo que nuestra manera de hacer política es la gestión, estando en lo que el club requiere día a día”, explicó Amor Ameal. El clima en la Boca no es bueno y todos tienden a ser sensible ante cualquier comentario. Ameal, por ahora, solo intenta calmar los ánimos.
En un cotejo clave por los promedios, River recibe a Huracán en busca de estirar la ventaja ante el Globo River recibirá hoy a Huracán, en un choque por demás importante en la lucha por evitar la Promoción, ya que el equipo de Núñez está inmediatamente por encima del elenco de Parque Patricios en la tabla de los promedios. La continuidad de la segunda fecha del torneo Clausura presentará también el duelo entre Quilmes, que perdió como visitante ante Colón 2-0 en el inicio del torneo y está en zona de descenso directo, y Estudiantes de La Plata, que pese al triunfo 2-1 frente a Newell’s en la primera fecha, llega golpeado por la goleada 0-5 con Cruzeiro por la Copa Libertadores. Después del empate sin tantos ante Tigre, River buscará hoy un triunfo ante Huracán que le permita estirar la distancia entre ambos de cuatro a siete puntos. El técnico de River, Juan José López, confirmó que Roberto Pereyra ingresará por el suspendido Jonatan Maidana, por lo que el uruguayo Juan Manuel Díaz pasará al sector defensivo. Huracán, que empató 1-1 con Argentinos Juniors en su presentación en el campeonato, presentará un cauteloso esquema 4-4-1-1 y cinco variantes: el regreso de Gastón Monzón al arco por Lucas Calviño, Leonardo Villán por el lesionado Ezequiel Filippetto (con pubialgia), Darío Soplán por Angel Morales, Rodrigo Battaglia por Marcos Brítez Ojeda (suspendido y lesionado) y David Angeloff por Claudio Guerra. Por otro lado, Estudiantes de La Plata visitará, sin Juan Sebastián Verón, en el estadio en el que últimamente hizo de local a un Quilmes que necesita sumar para salir de la zona de descenso directo.
Archubi reconoció su error
TÉLAM
River busca su primer triunfo en el torneo
ASÍ SE ANUNCIAN
El volante Rodrigo Archubi, recientemente desvinculado de River para jugar en Juventude de la segunda división de Brasil, reconoció ayer haber fumado marihuana antes de que le diera positivo el control antidóping por el cual recibió tres meses de suspensión en 2009. “Yo no digo que esté bien fumarse un porro, justo había fumado y listo, aunque no fue en el tiempo ese, fue algo raro”, afirmó el volante que jugó su último encuentro el 27 de setiembre de 2009 ante Gimnasia. Al mismo tiempo, dijo que “en River no se portaron bien” ante su situación y que le “dolió que algunos compañeros desaparecieran”, y acusó a “la gente” que lo “manejaba antes” de “tirar para atrás operaciones para (ir a) otros clubes de Argentina”.
ASÍ SE ANUNCIAN
Quilmes
Estudiantes
River
Huracán
Hernán Galíndez Hernán Grana Danilo Gerlo Fabricio Fontanini Gervasio Núñez Pablo Garnier Enzo Kalinski Francisco Cerro Santiago Raymonda Gustavo Varela Juan José Morales DT: LEONARDO MADELÓN
Agustín Orión Federico Fernández Leandro Desábato Germán Ré Gabriel Mercado Matías Sánchez Leandro Benítez Nelson Benítez Pablo Barrientos Enzo Pérez Gastón Fernández DT: EDUARDO BERIZZO
Leandro Chichizola Adalberto Román Alexis Ferrero Juan Manuel Díaz Paulo Ferrari Walter Acevedo Matías Almeyda Roberto Pereyra Erik Lamela Manuel Manzini Mariano Pavone DT: JUAN JOSÉ LÓPEZ
Gastón Monzón Facundo Quiroga Leonardo Villán Carlos Quintana Rodrigo Lemos Gastón Machín Darío Soplán Rodrigo Battaglia David Angeloff Cristian Maidana Javier Cámpora DT: MIGUEL BRINDISI
HORA: 17.00. ESTRADIO: Centenario, de Quilmes. ÁRBITRO: Sergio Pezzotta. TV: Canal 9.
HORA: 19.10. ESTADIO: Antonio Liberti, de River. ÁRBITRO: Néstor Pitana. TV: Canal 7.
BANFIELD Y COLÓN TERMINARON 1-1, ACHUCARRO Y FUERTES LOS GOLES
RAMÓN DÍAZ NO REALIZA CAMBIOS
Echeverría es única duda
Repartieron puntos
Mantiene los mismos once
El defensor Mariano Echeverría figura en duda para integrar el equipo principal de Tigre que mañana se medirá con Arsenal, por la segunda fecha del torneo Clausura, a causa de una contractura muscular. El marcador central oriundo de Mar del Plata no pudo entrenarse ayer con normalidad como consecuencia de un dolor en los aductores y el técnico Rodolfo Arruabarrena aguardará hasta último momento para determinar si lo incluye en el elenco titular. En caso de que el ex Chacarita no se recupere, su lugar sería ocupado por Renzo Vera. Además, el técnico de Victoria tiene previsto realizar otras tres modificaciones en el equipo, con relación al que jugó y empató sin goles con River, en la primera jornada. El lateral uruguayo Andrés Rodales tendrá su bautismo oficial y reemplazará a Esteban González. Por su lado, Ramiro Leone actuará como mediocampista por la izquierda y marginará al sanjuanino Rubén Botta, mientras que Fernando Telechea será uno de los puntos y relegará a Diego Morales al banco de suplentes.
Banfield y Colón empataron el viernes 11, en el cotejo que cerró la jornada del viernes del Clausura, correspondiente a la segunda fecha del certamen. El cotejo se llevó a cabo en el estadio Florencio Sola y los goles se marcaron en el primer tiempo. El paraguayo Jorge Achucarro abrió el marcador a los 6 minutos para Banfield, mientras que Esteban Fuertes, máximo artillero del campeonato con tres conquistas, estableció la igualdad a los 45. Ninguno de los dos tuvo la astucia para quedarse con el triunfo y a medida que fueron pasando los minutos el trámite del encuentro se tornó muy aburrido, por eso la igualdad mostró cierta justicia en el marcador. El conjunto local lleva nueve fechas sin ganar, pero pese a esto su parcialidad no reprobó ni a dirigentes ni al nuevo entrenador Sebastián Méndez, reemplazante de Julio Falcioni. En la próxima fecha, la tercera del Clausura, Colón recibirá a Gimnasia, el viernes a las 19,10, y Banfield visitará a Estudiantes, el domingo a las 17.
El técnico de San Lorenzo, Ramón Díaz, mantendrá la misma alineación y no realizará cambios en el equipo que mañana enfrentará a Godoy Cruz de Mendoza, por la segunda fecha del torneo Clausura 2011. Luego del ensayo registrado ayer en la Ciudad Deportiva, el DT riojano puso en cancha a los mismos once protagonistas que iniciaron oficialmente la competencia, una semana atrás, con Gimnasia La Plata. El volante paraguayo Aureliano Torres mejoró de una ligera contractura y se ubicó en el once de arranque, que se impuso por 1-0 a otro suplente, con anotación del delantero paraguayo Pablo Velázquez. La formación titular formó con Pablo Migliore; Giancarlo Carmona, Cristian Tula, Jonathan Bottinelli y José Luis Palomino; Juan Carlos Menseguez, Néstor Ortigoza, Aureliano Torres y Leandro Romagnoli; Velázquez y Juan Manuel Salgueiro. Esta será la formación que presentará el Ciclón en el choque de mañana a las 21.10, frente a Godoy Cruz en Mendoza, en el estadio mundialista Malvinas Argentinas.
EL DEFENSOR TIENE UNA MOLESTIA
SÍNTESIS
Banfield Enrique Bologna Julio Barraza Mauro Dos Santos Víctor López Marcelo Bustamante Jonathan Gómez Maximiliano Bustos Marcelo Carrusca Diego De Souza Jorge Achucarro Christian García DT: SEBASTIÁN MÉNDEZ
1
Colón
1
Diego Pozo Salustiano Candia Ariel Garcé Marcelo Goux Gabriel Graciano Iván Moreno y Fabianesi Sebastián Prediger Juan Quiroga Damián Díaz Germán Cano Esteban Fuertes DT: FERNANDO GAMBOA
GOLES PT: 6m Achucarro (B), 45m Fuertes (C). CAMBIOS PT: 44m Ismael Quilez x Graciani (C). ST: 28m Federico Higuaín x Cano (C), 34m Alejandro Barbaro x De Souza (B), 38m Nicolás Bauchet x García (B), 40m Marcelo Quinteros x Gómez (B) y 46m Cristian Ledesma x Prediger (C). ÁRBITRO: Mauro Vigliano. ESTADIO: Banfield.
El Ciudadano
24 El Hincha
Domingo 20 de febrero de 2011
& la gente
NOB 2- LANÚS 1
UNA JOYITA CLAUDIO BIELER Delantero
PARA EL OLVIDO (7)
Sensini lo pidió para que hiciera goles y Taca cumplió en su segundo partido. También generó el segundo. Sabe aguantar y la devuelve.
FABRICIO FUENTES Defensor
(4,5)
Tuvo errores que pudieron haber terminado en gol de Lanús. Evidenció falta de timming y perdió muchas veces en el mano a mano.
EL DATO
EL PITO
2
JORGE BALIÑO Árbitro
goles lleva Cobelli en tres partidos en primera. Debutó en 2007 ante Independiente con Caruso Lombardi y después pasó a préstamo en Chile.
(4)
Empezó controlando el juego desde cerca, pero después perdió rigurosidad y dejó pegar demasiado. Correcto en la expulsión de Hoyos.
SÍNTESIS PARTIDO: bueno. ESTADIO: Marcelo Alberto Bielsa. CAMPO: bueno. PÚBLICO: 30.000. ÁRBITRO: Jorge Baliño (4). ASISTENTE 1: Sergio Zoratti. ASISTENTE 2: Ezequiel Brailovski.
Newell’s Sebastián Peratta Luciano Vella Rolando Schiavi Fabricio Fuentes Gabriel Cichero Diego Mateo Franco Dolci Lucas Bernardi Mauricio Sperduti Marcelo Estigarribia Claudio Bieler DT: ROBERTO SENSINI Promedio
2 6,5 6,5 6 4,5 5 6 5 5 7 5,5 7 5,81
1
Lanús Mauricio Caranta Rodrigo Erramuspe Santiago Hoyos Paolo Goltz Maximiliano Lugo Eduardo Ledesma Agustín Pelletieri Guido Pizarro Diego Valeri Mario Regueiro Gonzalo Castillejos DT: GABRIEL SCHURRER Promedio
5 5 4,5 5 5 5 6 6,5 7 6 5
5,41
GOLES ST: 1m Bieler (NOB), 24m Valeri (L), 43m Cobelli (NOB). CAMBIOS ST: 13m Silvio Romero (5) x Castillejos (L), 21m Mauro Camoranesi x Ledesma (L), 27m Martín Tonso x Dolci (NOB), 30m Carlos Izquierdoz x Valeri (L), 34m Luis Rodríguez x Bernardi (NOB), 41m Juan Manuel Cobelli x Cichero (NOB). AMARILLAS: Vella y Cichero (NOB). ROJA ST: 29m Hoyos (L).
MOMENTOS CLAVE ▲
LEONARDO VINCENTI
Sperdutti trata de llevarse la pelota ante un defensor granate, atras mira Dolci de aceptable partido. Buena victoria en el Parque.
▲
Con goles de Claudio Bieler y del ingresado Juan Manuel Cobelli, las dos apuestas de Sensini en la delantera, la Lepra logró una agónica victoria en su presentación como local
▲
Claudio Bieler recibió dentro del área, giró y metió un potente derechazo para vencer a Mauricio Caranta en el arranque del segundo tiempo.
El doble nueve MARIANO FAURLIN ENVIADO ESPECIAL / EL HINCHA
A Newell’s hace tiempo que no le sobra nada. Por el contrario, en el último tiempo se las arregló con pocos nombres, espíritu combativo y puro sacrificio. Y aunque no le fue tan mal, siempre penó, sobre todo en el pasado semestre, por la ineficacia ofensiva. Cosas del destino, ayer se dio vuelta la historia. A la Lepra le faltó solidez en la primera parte, pero con el oportunismo de sus delanteros pudo llevarse un partido complicado ante Lanús, al que venció 2-1 en el Coloso. La principal diferencia en el primer tiempo estuvo en qué hizo cada equipo cuando tuvo la pelota. Newell’s, con Bernardi y Dol-
ci sueltos delante de Mateo, controló al Granate. Pero no supo darle destino correcto a la pelota y de no haber sido por la enjundia habitual de Sperduti, jamás hubiese pisado el área de Caranta. Es más, la única chance clara que tuvo fue un córner de Dolci que Sperduti agarró de volea y que el arquero visitante sacó a puro reflejo. Después, hubo muchas insinuaciones pero ningún final correcto de jugada. En cambio, Lanús demostró ser un equipo más criterioso para la tenencia. Fue intermitente, pero más claro. Y aunque generó peligro con dos cabezazos (uno de Pelletieri que dio en el palo y otro de Castillejos) y un mano a mano de Castillejos que adivinó Peratta, hizo mejor las cosas. Pero Newell’s tuvo un rapto de oportunismo y se puso en ventaja. Vella trepó y tiró el centro, Estigarribia la tocó de derecha y la bocha le cayó a Bieler, quien giró y me-
tió un potente derechazo para vencer a Caranta. Y pudo aumentar de no haber sido porque el remate de Sperduti pasó cerca. Lanús ensayó una reacción y encontró el empate gracias a Valeri, quien capitalizó un rebote de Peratta tras una gran atajada a Regueiro. El partido tomó un tinte emotivo y estaba para cualquiera. Hasta la expulsión de Santiago Hoyos, que cambió todo. Es que, con unos menos, el Grana decidió cuidar el punto. Newell’s hizo todo lo contrario: Sensini mandó a la cancha a Rodríguez y Cobelli y dejó en claro que la intención era quedarse con la victoria. Entonces la pelota le quedó a Cobelli para que metiera un zurdazo cruzado para el 2-1 cuando faltan dos minutos. Newell’s, al que le faltó más juego, ganó en su primera presentación en el Coloso del Parque. Y encontró en sus atacantes los goles que tanto le faltaron en el semestre anterior.
MEDIA VUELTA Y A COBRAR
REACCIONÓ Y LO EMPATÓ
Sebastián Peratta le tapó un remate a Mario Regueiro, pero no pudo con la definición de Diego Valeri, quien colocó la pelota junto al palo izquierdo del arquero.
INESPERADO GOLEADOR
Bieler remató en la puerta del área, lo cruzó un defensor granate y el rebote le quedó a Cobelli, quien sacó un zurdazo cruzado para poner el 2-1.
Con Tigre, lunes 21.10 Por un expreso pedido del Coprosede, el partido de Newell’s ante Tigre se jugará el lunes 28 a las 21.10 en Victoria. En principio, ese encuentro estaba programado para el sábado a las 21.15. La determinación de la AFA, por recomendación del Coprosede, fue cambiar ese cotejo por cuestiones de seguridad. En tanto, por la cuarta jornada, Newell’s recibirá a Huracán en el Coloso del Parque, el sábado a las 17. Aunque tampoco habría que descartar que al correrse el partido con Tigre, el choque ante el Globo también sea modificado.
Domingo 20 de febrero de 2011
El Ciudadano
El Hincha 25
& la gente
NOB 2- LANÚS 1
GOLEÓ 3-0 EN EL PRELIMINAR
Distinto sistema
La reserva quedó puntera
Debido a los problemas defensivos ante el Pincha, Sensini cambió el esquema JOSÉ ODISIO / EL HINCHA
La falta de volumen futbolístico y los problemas defensivos mostrados ante Estudiantes obligaron a Roberto Sensini a tomar una medida no habitual y dejar atrás la línea de tres que tan buenos frutos le dio en estos dos años al frente de Newell’s. La ausencia de un enganche fue la excusa perfecta para que Sensini apostará por un dibujo táctico 4-4-2, más allá de que fue flexible en el mediocampo, con Mateo más retrasado y Lucas Bernardi con menos obligaciones de marca, casi como un enganche mentiroso, tratando de ser el conductor del equipo, o al menos quien produzca una pausa en el paso muchas veces desenfrenado de defensa a ataque. La decisión de Sensini se respaldó además en las escasas respuestas que encontró hasta ahora en Leandro Velázquez (ayer jugó muy bien en reserva), y su idea de no exponer a los pibes Tonso y Faravelli en este tipo de partidos donde el resultado obliga un poco más. Claro que la falta de un enlace no fue la única razón del DT para modificar el sistema táctico. Las tremendas ventajas que otorgó la defensa ante Estudiantes en la primera etapa, especialmente por el sector izquierdo, también fueron motivo de cambio, y no extrañó que el DT apostara por una última línea con cuatro defensores, para dejar menos expuesto a Fuentes, que no está en su mejor forma física y futbolística. De los 78 partidos que Sensini dirigió a la Lepra por torneos locales, en el 70 por ciento utilizó línea de tres con una eficacia cercana al 60 por ciento. Un sistema que además de darle firmeza defensiva le permitió pelear un título en el Apertura 2009, que se le escapó de la mano en el último cotejo ante San Lorenzo, partido en el que el técnico tuvo que utilizar línea de cuatro ante la ausencia de Schiavi.
La reserva leprosa sigue a paso firme. Derrotó a su similar de Lanús por 3 a 0 y alcanzó la cima de la tabla, al llegar a los 37 puntos, dos más que River que juega hoy. El elenco rojinegro fue superior en todo el partido de la mano de un Leandro Velázquez, que pareció entender que hoy necesita darle respuestas a Sensini, aunque sea en reserva. Justamente el primer tanto llegó tras una gran jugada individual del volante que dejó a un par de rivales en el camino y concluyó con un remate cruzado inalcanzable para el arquero Pucheta. Con el Bebu inspirado, algunos movimientos interesantes de los carrileros Vieyra y Domínguez y el empuje de Salvatierra en ataque, Newell’s acorraló al granate y justificó la diferencia. El segundo gol llegó producto de un pelotazo largo que encontró a un atento Salvatierra que empujó el balón a la red. En el complemento nada cambió. Domínguez armó una jugada individual y le cometieron penal, que transformó en gol Velázquez.
SÍNTESIS
Newell’s
LEONARDO VINCENTI
La apuesta de Boquita por cambiar su típico sistema con tres defensores dio resultado.
De una manera u otra, hoy el problema de Newell’s no parece estar directamente relacionado al esquema que proponga Sensini. La falta de fútbol del rojinegro está ligada a una ausencia de Mauro Formica que se siente más de lo imaginado. Y más allá del resultado, hoy la única alternativa sería el paraguayo Néstor Camacho.
LA RESTRICCIÓN PARA ALGUNOS HINCHAS QUEDÓ ATRÁS Y ENTRARON TODOS
Otra opción que tendría el técnico sería apostar por los pibes, un pedido de la gente y de muchos dirigentes, aunque esto no cambiaría la idea de Sensini, quien considera que hay juveniles con mucha proyección, pero mandarlos a la cancha en momentos de obligación, no sería una buena idea.
3
Nahuel Guzmán Alexis Machuca Marcos Benítez Jonathan Valle Fabián Muñoz Mauricio Scaglia Cristian Díaz Juan Vieyra Leandro Velázquez Federico Domínguez Daniel Salvatierra DT: RICARDO JOHANSSEN
Lanús
0
Jorge Pucheta Hernán López Benjamín Rosales Federico Rasmussen Daniel Oviedo Fernando Barrientos Ezequiel Ocampo Nicolás Suárez Javier Carrasco Leandro Díaz Nicolás Ibáñez DT: DEL VALLE MEDINA
GOLES PT: 18m Velázquez (NOB), 44m Salvatierra (NOB). ST: 12m Velázquez, de penal (NOB). CAMBIOS ST: 5m Vides x Ibáñez (L), 15m Henneberg x Suárez, 25m Cristian González x Salvatierra, 30m Jaime x Ocampo (L), 34m Maxi Urruti x Vieyra (NOB), 39m Marco Pérez x Velázquez (NOB). ROJA ST: 41m Scaglia (NOB).
LUCIANA AYMAR FUE DISTINGUIDA CON EL CARNET DE SOCIA HONORARIA
LEONARDO VINCENTI
TODOS PASAN. Tras tres meses donde la justicia ordenó una restricción para el ingreso de más de cien hinchas leprosos a los par-
tidos de local y visitante, ayer hubo vía libre para todos, ya que tampoco se mantuvo el derecho de admisión al Coloso.
LUCHA HONORARIA. En una ceremonia desarrollada ayer en el Hotel Ros Tower, el presidente Newell’s, Guillermo Lorente, le
entregó el carnet de socia honoraria a Luciana Aymar, la mejor jugadora de hockey del mundo y reconocida hincha leprosa.
El Ciudadano
26 El Hincha
& la gente
Domingo 20 de febrero de 2011
NACIONAL B. HÉCTOR RIVOIRA REALIZÓ LAS MISMAS VARIANTES DE SIEMPRE Y NUEVAMENTE NO LE DIERON RESULTADOS. SIGUE, PERO…
MARCOS CARRIZO
El pibe Ramiro Costa se ve superado por el esfuerzo del defensor de San Martín, no fue el debut soñado ya que entró en el estado de nervios de sus compañeros.
Así, imposible subir Central cayó por 3-0 frente a San Martín de San Juan y puso en grave peligro las aspiraciones de lograr el ascenso ¡Atención, ascenso en peligro! La nueva derrota sufrida por Central, esta vez en tierras sanjuaninas, puso en jaque las aspiraciones de logar la vuelta a primera. La tozudez del entrenador, la ineficacia de los delanteros y los horrores en defensa hicieron que el 3-0 final se convierta en un nuevo golpe, pero esa vez casi letal, al objetivo de máxima. Desde el arranque los dos equipos demostraron sus ambiciones de querer ir a buscar al partido. La primera jugada de riesgo fue para Central. Toledo remató desde afuera del área haciendo estirar a Pocrnjic. Esta ocasión despertó al local que de a poco empezó a inclinar la cancha y desnudó las flaquezas defensivas del equipo de Chulo. Primero fue Scatolaro quien prendió la luz de alerta, el volante remató al arco haciendo lucir a Jorge Broun. A partir de allí, el Canalla se desorganizó en el campo de juego, algo que ya es habitual. El brasileño Roverbal, de cabeza intentó, abrir el marcador pero se encontró con Fatura. Sin embargo, un minuto más tarde el delantero aprovechó una pelota de Scatolaro y su soledad entrando al área para acomodar la pelota con el pecho y de cabeza convertir el primer tanto. Central no tuvo juego en la mitad de la cancha y sumados a los errores defensi-
SÍNTESIS
S. Martín (SJ)
3
Central
0
Quedó a once de la punta
GOLES PT: 24m Roberval (SM). ST: 40m Grabinski (SM), 42m Penco (SM). CAMBIOS PT: 34m Juan Pablo Passaglia x Scatolaro (SM). ST: 16m Luciano Figueroa x Medina (RC), 20m Diego Chitzoff x Carrizo (RC), 25m Ezequiel Videla x Messera (SM), 29m Adrián De León x Costa (RC) y 34m Rubén Zamponi x Poggi (SM). ROJAS ST: 17m Guisazola (RC) y 39m Alderete (SM). ESTADIO: San Martín. ÁRBITRO: Carlos Maglio.
Con la derrota de ayer de Central (27) ante San Martín de San Juan, y la victoria de Atlético Rafaela (38), el líder del torneo, sobre Almirante Brown. El equipo de Héctor Rivoira quedó a 11 puntos de la Crema y se ubica en la novena posición, cuando quedan tres encuentros para que se cierre la 21ª fecha. Más allá de la posición en la tabla y de los puntos acumulados, lo que llama la atención es la cantidad de partidos perdidos por Central: 8. Y de esta manera los tropiezos suman más que las victorias (7). Esto no hace más que reflejar el presente y demostrar que el margen de error está llegando a cero cuando aún restan 17 encuentros por disputarse. El próximo rival será Belgrano, el sábado en el Gigante de Arroyito y un nuevo cachetazo significará olvidarse del objetivo.
vos, los cuatro del fondo tuvieron unos primeros cuarenta y cinco minutos para el olvido, hicieron de la primera etapa un cóctel explosivo que el local pudo manipular y hacer detonar en la propia cara de
los de Rivoira. Ya en el complemento, Central salió decidido a buscar la igualdad. En los primeros dos minutos Toledo y Valentini exigieron al arquero Porcnij, el cual respon-
Luciano Pocrnjic Diego Sosa César Grabinski Lucas Landa Roberto Floris Andrés Alderete Marcelo Scatolaro Mariano Messera Emilson Roberval Sebastián Penco Federico Poggi DT: DARÍO FRANCO
Jorge Broun Roberto Guizasola Nahuel Valentini Diego Braghieri Germán Rivarola Jesús Méndez Matías Ballini Federico Carrizo Antonio Medina Javier Toledo Ramiro Costa DT: HÉCTOR RIVOIRA
dió de gran manera. El pobre rendimiento mostrado por Antonio Medina hizo que Rivoira lo reemplace por Luciano Figueroa. Y de esta manera Toledo y Lucho se pararon dentro del área a la espera de los centros que podían generar. Las aspiraciones canallas por llegar al empate se desvanecieron cuando a los diecisiete Carlo Maglio le mostró la segunda amarilla al peruano Guizasola por tocar la pelota con la mano de manera infantil. Minutos más tarde, el local también se quedó con uno menos por la expulsión de Alderte. A diez minutos del final Lucho, tras un remate de cabeza hizo lucir una vez más a Porcnij. Pero la tarde negra del Canalla en tierras sanjuaninas tenía un par de capítulos más. Primero fue Grabinski, quien tras la pasividad de los jugadores de Rivoira, fue a buscar una pared bárbara con Roverbal y definió ante la salida de Broun. Y dos minutos más tarde, el brasileño metió un pase bárbaro entre líneas para que Sebastián Penco convierta el tercer gol y ponga cifras definitivas al partido. Después de este nuevo papelón, el sueño de logar el asenso en el presente año se alejó mucho más. La realidad es dura: ¡Así, imposible subir!
El Ciudadano
Domingo 20 de febrero de 2011
El Hincha 27
& la gente
TIRO FEDERAL. EL ELENCO DE TITO REBOTTARO JUGÓ UN PARTIDO PARA EL OLVIDO Y NO LOGRÓ ABANDONAR LA ZONA DE PROMOCIÓN
Se dejó ganar
POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
El Tigre ganaba desde los dos minutos, pero se durmió y terminó perdiendo 2 a 1 con Independiente FRANCO TRILLINI / EL HINCHA
Cuesta creer que el equipo que perdió ayer de local con Independiente Rivadavia de Mendoza sea el mismo que en las primeras dos fechas fue claramente superior a sus rivales. Se jugaba una verdadera final por el promedio, pero Tiro Federal nuevamente pagó cara su falta de efectividad delante del arco y casi sin hacer nada, el elenco mendocino se terminó imponiendo por 2 a 1. Y eso que en apenas dos minutos de juego el Tigre ya estaba arriba en el marcador. Rosales la peleó por la banda izquierda, la tocó atrás para Ávila, quien mandó un centro pasado buscando la cabeza de Armani. Pero el pelotazo fue a parar a los pies de Oliva, quien protagonizó un verdadero blooper al querer bajarla y la terminó metiendo en contra de su propia valla. Todo era de Tiro. Los dirigidos por Rebottaro manejaban con serenidad los hilos del encuentro, utilizando como principal arma la desesperación del conjunto mendocino, que a pesar de todo, se fue acomodando dentro la cancha. Además, lentamente el Tigre fue perdiendo el envión anímico que otorgó el 1 a 0 y de a poco, Independiente empezó a cruzar la mitad de la cancha con más gente. Mauricio Ferradas comenzó a ser un problema para el limitado Talín y a los 22 minutos, el volante lo dejó pagando al zaguero, tiró el centro al corazón del área y Julio Mozo se anticipó a toda la defensa de Tiro para marcar el 1 a 1. Pero Independiente no se conformó con el empate y a los 37, Romero quedó cara a cara con Vega y puso las cosas 2 a 1 para los mendocinos.
Ptos
Atl. Rafaela S. Martín (SJ) Atl. Tucumán Instituto Unión San Martín (T) Belgrano Boca Unidos R. Central Dep. Merlo Gimnasia (J) Rivadavia (M) Patronato Alte. Brown Ferro Aldosivi Chacarita Tiro Federal Def. y Justicia CAI
38 35 34 34 33 29 28 28 27 27 27 24 24 24 24 24 23 22 21 20
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Prom.
Atl. Tucumán 1,862 Atl. Rafaela 1,680 Chacarita 1,638 Instituto 1,593 Belgrano 1,515 S. Martín (SJ) 1,443 Unión 1,406 Gimnasia (J) 1,372 San Martín (T) 1,339 Boca Unidos 1,310 Ferro 1,302 R. Central 1,285 Aldosivi 1,281 Def. y Justicia 1,257 Rivadavia (M) 1,247 Dep. Merlo 1,237 Patronato 1,200 Tiro Federal 1,195 Alte. Brown 1,142 CAI 1,020
SÍNTESIS PARTIDO: bueno. ESTADIO: Fortín de Ludueña, de Tiro Federal. CAMPO: bueno. ÁRBITRO: Fernando Echenique (4). ASISTENTE 1: Ariel Scime. ASISTENTE 2: Sergio Iluminatti. PÚBLICO: 400.
1
Tiro Federal ALEJANDRO GUERRERO
Bernadro Cuesta, de flojo partido, intenta llevarse la pelota ante la marca de Oliva.
Quedaba todo el segundo tiempo para remontar. Pero la solidez defensiva y el dinamismo del medio campo exhibido ante Merlo y Chacarita brillaron por su ausencia y la visita estaba más cerca del 3 a 1 que el Tigre del empate. Recién el en último cuarto de hora se animó Tiro, luego de que Independiente quedara con diez por la expulsión de Martínez. De todas maneras, el elenco conducido por Jorge Ghiso se cerró bien atrás y a excepción de un supuesto penal sobre Armani (se trabó sólo con la pelota), más un remate desviado también del goleador casildense dentro del área, no sufrió demasiado para robarle tres puntos vitales a Tiro Federal en la lucha por abandonar la zona roja de los promedios.
ARGENTINO. DESDE LAS 17 EN EL OLAETA ANTE CENTRO ESPAÑOL
RAFAELA CONTINÚA A PASO FIRME Con un tanto de Federico González a los 20 de la primera mitad, Atlético Rafaela superó 1 a 0 de visitante a Almirante Brown y se mantiene como único líder del campeonato. Además, con goles de Cardozo y Moreno, Defensa y Justicia derrotó 2 a 1 a la CAI (Asencio) y al cierre de esta edición, Aldosivi recibía en Mar del Plata a Ferro. El resto. La 21ª fecha se completará con los siguientes choques. Atlético Tucumán vs. Boca Unidos y Patronato vs. Instituto. La fecha se cerrará mañana con el choque en Santa Fe entre el local Unión y Chacarita.
Matías Vega A. González Bordón Javier López Facundo Talín Gastón Menicocci Diego Calgaro Eduardo Vilce Lucas Rosales Ezequiel Ávila Bernardo Cuesta Leandro Armani DT: ANDRÉS REBOTTARO Promedio
5 6 5 4 5 4 5 4 5,5 3 3,5 4,69
I. Rivadavia
2
Josué Ayala 6 Damián Martínez 4 Diego Menghi 5 Pablo Demiranda 7 Maximiliano Oliva 4,5 Miguel Romero 6,5 Julio Mozzo 6 Mauricio Ferradas 7 Claudio Fileppi 6 Gonzalo Bazan 5 Javier Velazquez 4,5 DT: JORGE GHISO 5,59 Promedio
GOLES PT: 2m Oliva en contra (TF), 22m Mozo (I), 37m Romero (I). CAMBIOS ST: 5m Eric Aparicio (5) x Ávila (TF), Nicolás Croce (6) x Vilce (TF), 17m Axel Juárez x Romero (I), 30m Judelin Aveska (I), 32m Lihué Prichoda x Rosales (TF), 38m Gabriel Solis x Bazan (I). AMARILLAS: Menicocci y Croce (TF); Ayala, Menghi, Velazquez y Bazán (I). ROJA ST: 27m Martínez (I).
CÓRDOBA. MARCELO VIVAS ASUMIRÁ EL MARTES SU CARGO
Por la recuperación Es oficial, está el DT No hay que darse el lujo de dejar más puntos por el camino. Eso está más que claro. La inesperada derrota del domingo pasado en cancha de Central Ballester (0-1) le impidió a Argentino seguir escalando puestos en la tabla, que a pesar de todo aún continúa soñando con meterse en zona del reducido. Es por eso que esta tarde ante Centro Español, el Sala buscará recuperar la sonrisa en el Olatea, el mismo escenario donde goleó 6 a 0 a Puerto Nuevo en el debut y que el miércoles recibirá la visita de Yupanqui por el choque postergado de la 14ª fecha. El resto. La 22ª fecha arrojó los siguientes resultados: Juventud Unida 2, Ituzaingó 1; Cañuelas 0, Argentino (Q) 2; Yupanqui 0, Barracas Bolívar 0; Atlas 2, Lugano 0 y Puerto Nuevo 1, Central Ballester. Esta tarde se estarán enfrentando Riestra vs. Dock Sud y Victoriano Arenas vs. Paraguayo. La fecha se cerrará mañana, con el choque entre San Martín de Burzaco y Claypole.
ASÍ SE ANUNCIAN
Argentino
Centro Español
Luciano Andrada Leonardo Padilla Mauro Belén Lucas Álvarez Álvaro Di Lorenzo Juan Rosso Pablo Verón Roque Alfaro Martín Villegas Luciano Pons Gonzalo Mazzia DT: FABIÁN BELÉN
Pablo González Javier Miquetk Walter Aguayo Sergio Aquino Roberto Godoy Hernán Antoniades Adrián Arana Cristian Nichoda Esteban Carmenini P. Costa Repetto Walter Negreti DT: WALTER RUIZ
HORA: 17. ESTADIO: José Martín Olaeta, de Argentino. ÁRBITRO: Alejandro Ramírez.
“Esta tarde definimos todo con la dirigencia y el martes me pongo a trabajar con el plantel”, confirmó ayer el flamante entrenador de Central Córdoba, Marcelo Vivas, en diálogo con El Hincha. Luego de varios días de negociación, Vivas llegó a un acuerdo con la comisión directiva del Charrúa, que hicieron los posible por definir al sucesor de Marcelo Vaquero lo antes posible. “Conozco bastante bien a todos los jugadores y se muy bien con que me voy a encontrar. Desde hace rato venía siguiendo la campaña del equipo, con que sistema táctico jugaba y quienes se estaban destacando”, agregó el técnico. “Por cuestiones administrativas, recién voy a poder dirigir mi primera práctica el martes”, aclaró el DT. El primer examen de Marcelo Vivas como entrenador de Central Córdoba será en el Gabino Sosa ante el alicaído El Porvenir, donde el conjunto de barrio Tablada buscará cosechar su tercer triunfo consecutivo.
POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Ptos
Liniers 53 Talleres (RE) 50 Gral. Lamadrid 49 Laferrere 42 Argentino (M) 42 C. Córdoba 40 UAI Urquiza 40 Excursionistas 40 Berazategui 37 J.J. Urquiza 34 D. Unidos 32 Villa Dálmine 29 San Miguel 23 Luján 23 L.N. Alem 22 Sacachispas 22 Cambaceres 22 Midland 21 El Porvenir 21 Fénix 18
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Prom.
Liniers 2,120 Excursionistas1,792 Talleres (RE) 1,698 C. Córdoba 1,600 UAI Urquiza 1,600 Berazategui 1,514 Gral. Lamadrid1,480 Laferrere 1,475 J. J. Urquiza 1,470 Defensores U. 1,405 Villa Dálmine 1,336 Argentino (M) 1,290 L.N. Alem 1,240 Cambaceres 1,200 Midland 1,193 El Porvenir 1,190 Sacachispas 1,188 San Miguel 1,130 Luján 1,049 Fénix 0,980
El Ciudadano
28 El Hincha
Domingo 20 de febrero de 2011
& la gente
BÁSQUET. EL ESCOLTA ARGENTINO ESTARÁ PRESENTE POR SEGUNDA VEZ ENTRE LOS GRANDES DE LA LIGA
CENTRAL EN LA LIGA B
Con los mejores
Otra derrota fuera de casa
Emanuel Ginóbili será parte del elenco del Oeste que participará del juego de las estrellas La 60ª edición del Juego de las Estrellas, la gran fiesta de la Liga Norteamericana de Básquetbol (NBA), contará hoy con la presencia del escolta argentino Emanuel Ginóbili, quien participará por segunda vez en este tipo de atracción. El evento se celebrará en el Staples Center de la ciudad de Los Ángeles y concluirá con el tradicional encuentro entre los representativos de las Conferencias Este y Oeste. La fiesta está programada para las 16.00 hora local (21.00 de Argentina), con televisación en directo del canal de cable Space. El bahiense Ginóbili también estuvo presente en la edición 2005 de la fiesta que, casualmente, también se disputó un 20 de febrero, pero en la ciudad de Denver. En esa oportunidad, el zurdo número 20 de los San Antonio Spurs jugó 22 minutos, anotando 8 tantos (3 de 4 en dobles, 0 de 2 en triples y 2 de 2 en libres), tomó 3 rebotes, dio 1 asistencia, recuperó 1 balón y perdió 3, en la caída del equipo del Oeste a manos del Este, por 125 a 115. La designación del bahiense de integrar el selecto grupo de 12 jugadores del Oeste es un justo premio a una temporada excepcional, donde se ha erigido en el jugador más importante del líder de la NBA, San Antonio, aportando 17,9 puntos (goleador), 4 rebotes, 3,9 pases gol, y 1,06 recuperos, en 31 minutos. Al ser consultado por la prensa de Latinoamérica, Ginobili respondió: “Me siento realmente bien de estar acá. Todavía no me lo creo del todo, esto de ser parte del selecto grupo de jugadores”. “Es un gran placer. Pero también es cierto que no estaría aquí si no fuera por el récord de San Antonio (46 triunfos, 10 derrotas) y de la manera que estamos jugando a esta altura de la temporada”, agregó. “Pensé que no volvería a estar en estos
Juegos. Tengo 34 años y disfrutar de una nueva oportunidad es algo genial. Quiero vivirlo intensamente, sabiendo que me estarán viendo desde la tribuna, mi esposa, los mellizos Dante y Nicola y mis padres”, explicó. En la Arena del Staples Center estarán las mejores estrellas del Este, que tiene como abanderados a LeBron James y Dwayne Wade, los dos jugadores de Miami Heat; y el mejor pivote de la NBA, Dwight Howard, de Orlando Magic. A los mencionados jugadores habrá que sumarle en el quinteto titular del Este, al
ARGENTINO DE CLUBES
ARGENTINO DE CLUBES. SE CIERRA LA 11a DEL CERTAMEN SANTAFESINO
REUTERS
Con 34 años, Ginóbli volverá a participar del Juego de las Estrellas de la NBA.
Echesortu y Sportsmen
Echesortu y Sportsmen
Esta noche se completará la 11ª fecha del Argentino de Clubes de Santa Fe con la participación de dos elencos rosarinos. Por la zona B, Sportsmen recibirá desde las 21 a Central San Javier en un partido que el Verde necesita ganar para volver a meterse en la pelea por la clasificación a playoffs. Mientras, en el grupo B. Echesortu recibirá a Huracán de San Javier. Los de Freddy Cano están bien ubicados pero un triunfo lo ayudaría acercarse al primer lugar. Además, por la zona B jugarán Atlético Tostado ante Sarmiento de Cañada. Anoche al cierre jugaban por el grupo A Atalaya con Gimnasia de Santa Fe y por el B Atlético Elortondo ante Platense de Reconquista. Zona A: 9 de Julio de Rafaela 78, Alba de Maciel 97 (Martorell 32); Unión de Santa Fe 70, Argentino de Firmat 57 y Sportivo Las Parejas 114, Central Argentino Olímpico de Ceres 64. Zona B: Colón 92, Peñarol de Elortondo 69 y se pasó para el miércoles Atlético San Jorge ante Norte de Armstrong por la humedad del piso. Zona C: María Juana 96, Adeo 92; Rivadavia 77, Olimpia 59.
Esta noche se completará la 11ª fecha del Argentino de Clubes de Santa Fe con la participación de dos elencos rosarinos. Por la zona B, Sportsmen recibirá desde las 21 a Central San Javier en un partido que el Verde necesita ganar para volver a meterse en la pelea por la clasificación a playoffs.
talentoso escolta de los Chicago Bulls, Derrick Rose, hoy por hoy candidato a pelear el MVP (jugador más valioso) de la fase regular, y al ala pivote Amare Stoudamire. Por su parte en el Oeste, además de Kobe Bryant, Kevin Durant y Carmelo Anthony, también competirán en el quinteto inicial Chris Paul y Kevin Love (reemplaza al lesionado chino Yao Ming). Entre los reservas, el entrenador Greg Popovich podrá utilizar a Ginóbili, Dirk Nowitzki, Pau Gasol, Rusell Westbrook, Tim Duncan, Blake Griffin y Deron Williams.
Mientras, en el grupo B. Echesortu recibirá a Huracán de San Javier, el local busca.el primer lugar. Además, por la zona B jugarán Atlético Tostado ante Sarmiento de Cañada. Anoche al cierre jugaban por el grupo A Atalaya con Gimnasia de Santa Fe y por el B Atlético Elortondo ante Platense de Reconquista .Zona A: 9 de Julio de Rafaela 78, Alba de Maciel 97 (Martorell 32); Unión de S F 70, Argentino de Firmat 57 y Sp Las Parejas 114, C. Argentino Olímpico de Ceres 64. Zona B: Colón 92, Peñarol de Elortondo 69. Zona C: María Juana 96, Adeo 92; Rivadavia 77, Olimpia 59.
La quinta fecha de la zona B2 Sur de la Liga B vio a Central nuevamente derrotado fuera de casa. Fue en Moreno ante Los Indios 94 a 84 en un duelo que parecía una buena chance para levantar. Los canallas comenzaron bien, aunando el juego bajo las tablas de Piuma y Dentis con la efectividad y velocidad de Ríos y Dentis. Central ganaba en los rebotes y mantenía a raya tanto a los perimetrales como a los internos rivales. Implacable, tomó control con una ráfaga de 17-9 y llegó a sacar diez de ventaja (27-17) para cerrar el primer segmento 27-21. Pero en el segundo parcial los canallas se desdibujaron, aparecieron las faltas antideportivas que lo están sacando de juego en los últimos duelos y las pérdidas de balón ante la presión de los locales. Gastón García y Rodrigo Monier ganaron la batalla del perímetro y se liberó García Merlo con sus triples (la bestia negra del primer juego) para que Los Indios pase al frente y comience a sacar una diferencia increíble. La lectura de juego del equipo de Duro le permitió dar un golpe de efecto ante un Central que perdió solidez y quedó preso de los nervios. La cifra fue 31-16 para quedar abajo 52-43 al cabo de los primeros 20. El inicio del tercer cuarto consolidó la catástrofe canalla, que desde ese momento estuvo en partido en los números, pero nunca más en el juego. La defensa permitió todos los rompimientos y García repartió juego con comodidad. Las variantes no surtieron efecto en ninguna de las dos zonas y sólo el goleo de Piuma y Núñez lo mantuvo en partido, pero la imagen mostraba a un claro ganador desde el mismísimo tercer parcial, que terminó 74 a 59. Fue una noche complicada para Central, que agudiza su crisis fuera del Cruce Alberdi y que ahora deberá ir por mantenerse en los dos primeros lugares a Tandil. Otros resultados. Independiente de Tandil y Sport Cañadense lograron importantes triunfos y hoy ocupan plaza de playoffs (aunque falta la revancha de CentralSport). El Rojo se impuso 77 a 60 a Estudiantes de Olavarría con 25 de Ruiz. Sport ganó en Plottier ante Centro Español 67 a 62 con 25 puntos y 7 rebotes de Omar Cantón. Independiente tiene 17 unidades, Sport y Central 15,5; Estudiantes 13,5, Centro Español 13 y Los Indios 12,5. En la B1 Norte, Alma superó a Unión Eléctrica 92 a 51 con 14 de Román Talotti. En la B2 Norte, San Salvador (Rodrigo Sánchez 2) perdió 92 a 74 con Estudiantes de Concordia.
SÍNTESIS PARTIDO: bueno. ESTADIO: Oscar Vicente Pérez. ÁRBITROS: Mario Sauer y Martín Morano. PARCIALES: 21/27, 52/43 y 74/59.
Los Indios TNA. EL EQUIPO DE VILLA ÁNGELA SUPERÓ 74-72 A QUILMES DE MAR DEL PLATA
Alvear logró un gran triunfo El TNA 1 tuvo su quinta fecha y Alvear de Villa Ángela logró un gran triunfo por 74 a 72 sobre Quilmes de Mar del Plata con 12 puntos y 5 asistencias de Juan Manuel Gandoy más 6 tantos, 3 rebotes y 2 asistencias de Pablo Fernández. Ciclista superó a San Martín Corrientes 70
a 68, mientras que Firmat doblegó 87 a 60 Oberá con 8 puntos de Alejandro Big Burgos, 4 de Santiago Orellano y unos minutos de Facundo Speranza. Bragado ganó en Charata ante Italiana (Lisandro Villa 14) 89 a 84.En el TNA hubo dos duelos, Tucumán derrotó 84 a 81 a GEVP y San Martín de Marcos Juárez venció 66 a 52 a Adelante en Reconquista con 13 de Pablo Bruna, 3 de Fede Oggero y 2 de Exequiel Cassinelli. Al cierre de esta edición jugaban Unión de Sunchales con Progresista y Banda Norte ante Española. En tanto, hoy sigue la acción con parte de la sexta fecha.
94
Central
84
Gastón García 13 Rodrigo Monier 20 Leonardo Rodríguez 5 Julián Espeche 9 Nicolás Greco 18
Sebastián Garnero 4 Maximiliano Ríos 16 Facundo Núñez 20 Marcelo Piuma 26 Ezequiel Dentis 4
Matías Bertoglio 0 Diego García Merlo22 Nicolás Mendyk 7
Diego Abaca 12 Juan Pablo Lupo 0 Mariano Allegranza 0 Diego Crocce 2 DT: HUGO JUAN
DT: CARLOS DURO
LA FIGURA: Gastón García.
El Ciudadano
Domingo 20 de febrero de 2011
QUINIELA NACIONAL
QUINIELA BUENOS AIRES
La 1º de la mañana
La 1º de la mañana
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8653 2227 6417 1067 1879 9056 5986 2342 9450 1312
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1181 7651 3444 1532 6681 9112 0005 5873 6048 1437
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7378 3898 3048 0359 6419 5416 2418 0742 4160 4643
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
3779 5296 7747 4848 6792 5974 3752 2158 9792 8044
3409 1224 1527 1243 1551 9374 7522 7617 6318 5683
5970 2987 7014 2133 4812 0701 4154 1565 4903 3133
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
2905 3171 5622 7865 2765 6086 9562 3072 9947 5828
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6869 1286 4049 6014 5272 6618 4763 7563 3782 0406
MONTEVIDEO
La 1º de la mañana
Nocturna
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9358 5330 6182 9918 9548 2296 8507 8291 8503 9071
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0332 9186 7227 6310 1566 0386 3317 9527 1524 0208
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7545 5856 1810 9311 1083 9129 7714 9732 6554 9919
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1409 2422 3258 2983 8169 7464 7099 9932 6264 7194
Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
2989 5017 0935 1033 4216 9311 5530 1510 7997 0513
6483 2557 8726 7969 2569 6625 9227 7551 3743 2181
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4916 2071 4965 8659 7406 8467 2653 3120 6174 9324
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7665 5483 3106 6433 8035 3223 3346 8788 7179 9892
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
960 617 279 918 520 200 966 883 100 508
Nocturna
QUINIELA DE SANTA FE
3806 6135 3523 3234 1221 0365 2015 5879 8095 9916
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Matutina
Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
El Hincha 29
FÓRMULA 1. PILOTOS Y AUTORIDADES ESPERAN LA CONFIRMACIÓN DEL GRAN PREMIO DE BAHREIN
El azar 1423 3088 6781 5975 7517 2819 0657 3449 0051 0229
& la gente
936 398 419 956 980 134 645 206 801 944
Campeón veloz El alemán Vettel fue el más rápido en la segunda sesión de ensayos en el autódromo de Montmeló El piloto alemán Sebastián Vettel, con Red Bull, campeón en 2010, volvió a ser el más rápido en la segunda sesión de ensayos de la Fórmula 1 en el autódromo de Montmeló, en Catalunya. Luego de los testeos registrados en semanas anteriores en otros autódromos españoles como Jerez de la Frontera o Valencia, el último campeón de la categoría registró un tiempo de 1m23s31, mejorando la vuelta que había conseguido en la víspera. Detrás de Vettel se ubicaron los españoles Jaime Alguersari (Toro Rosso) y Fernando Alonso (Ferrari), a 109 y 568 milésimas, respectivamente. Más atrás quedaron el brasileño Rubens Barrichello (Williams), a 632, el alemán Nick Heidfeld (Lotus Renault) a 832 y el japonés Kamui Kobayashi (Sauber), a 1s32. Los ensayos, que se extenderán hasta mañana, sirven fundamentalmente para comprobar el rendimiento de los distintos compuestos de cubiertas Pirelli que se utilizarán en las 16 carreras del Calendario Mundial. En tal sentido todavía no está resuelta la realización del primer Gran Premio de la temporada 2011, en Bahrein, a raíz de la crisis política que atraviesa ese país. Alonso, en conferencia de prensa, remarcó que los pilotos y equipos “esperaremos hasta el miércoles” para determinar los pasos a seguir.
NA-AFP
El piloto de la escudería Red Bull sigue afilado y quiere repetir el título del año pasado.
30 El Hincha
El Ciudadano
Domingo 20 de febrero de 2011
& la gente
RUGBY. EL COMBINADO LOCAL SE PREPARA PARA DISPUTAR EL CROSS BORDER Y EL ARGENTINO. LOS PUMITAS EN JUNIO JUEGAN EL MUNDIAL
MARCELO MASUELLI
El capitán de Los Pumitas, Brian Ormson, fue uno de los puntos altos de su equipo.
MARCELO MASUELLI
El wing Agustín Demarchi fue el autor del primer try de Rosario ante Los Pumitas.
Ñandú positivo El seleccionado de Rosario derrotó a Los Pumitas 18 a 17 en el primer partido del año funcionamiento defensivo en ataque hubo momentos de buen rugby como el try de Sebastián Cáccamo, quien fue habilitado magistralmente por Dan Isaack. Pero para propios y extraños la gran sorpresa de la tarde lo dieron los forwards rosarinos, el scrum local por momentos le puso rueditas a la formación rival, hecho que arranco los aplausos del público presente. “La autocrítica a los forwards es que les falto dinamismo en algunos momentos del juego, hubo algunas incomprensiones en el line, y no tuvimos la capacidad de mantener la pelota con los forwards y seguir atacando en las oportunidades que el trámite del partido lo indicaba”, dijo Federico Pucciariello, entrenador de los delanteros del Ñandú. Además el ex Munster dijo: “A nivel colectivo nos falto respetar las consignas de nuestro plan de juego, por algunos momentos fue mal interpretado y cuando lo pudimos aplicarlo ganamos el partido”.
SÍNTESIS
Rosario Guido Randisi Lucas Vignau Mario Cappelletti Aníbal Schiavo (c) Ramiro Carcomo Marcos Petersen Ignacio Fantin Manuel Baravalle Carlos Dañil Mateo Escalante Dan Isaack Nicolás Gatarello Pablo Edery Agustín Demarchi Tomás Carrió E: RICARDO IMHOFF
18
Pumitas
17
Ignacio Sáenz Lucas Sartori Eric Rinemberg César Fruttero Matías Alemano Facundo Lagos Nicolás Proto Miguel Urtubey Ramiro Baronio Brian Orsom (c) Alvaro Ludueña Jerónimo De la Fuente Matías Orlando Pablo Kantarovsky Matías Masera E: D. ROTONDO – M- ALBINA
Debut auspicioso. En el primer partido de la temporada, aunque haya sido un amistoso, el seleccionado mayor de la Unión de Rugby de Rosario derrotó al preseleccionado argentino M20 por 18 a 17. El triunfo se obtuvo por la mínima diferencia pero lo más importante fue la actitud colectiva y el juego de los forwards. Por el lado de Los Pumitas, mostró pasajes de muy buen juego por el lado de los backs pero los forwards deberán mejorar. En el partido primer partido de la tarde, Los Pumitas superaron al seleccionado mayo de Santa Fe por 28 a 7. En el combinado nacional fue titular y capitán el tercera línea de Gimnasia y Esgrima de Rosario, Juan Lafontana. En tanto, ingresaron en el complemento Nicolás De Battista de Jockey Club y Sebastián Poet de Atlético del Rosario. Los tres tuvieron un buen desempeño, lo que conformo al cuerpo técnico. En el conjunto albiceleste que se enfrento al Ñandú mayor, estuvieron des-
de el comienzo Ramiro Baronio de Jockey Club pero el medioscrum sofrió un pequeño esguince de tobillo y debió ser reemplazado en la mitad del primer tiempo, además Jerónimo De la Fuente, back de Duendes en las oportunidades que participó cumplió con creces. El conjunto dirigido por Ricardo Imhoff no contó con todos los jugadores, algunos por lesión, otros por descanso, por ende el staff técnico rosarino aprovecho la oportunidad de probar nuevos valores. Para destacar algunos, Ramiro Carcamo (Old Resian), Marcos Petersen ( Jockey VT), Diego Acuña (Regatas de San Nicolás) y la sorpresa fue la performance de Juan Cruz Viassolo, medioscrum proveniente de Pampas de Rufino, quien jugó varias temporadas en el rugby italiano, demostró estar a la altura de las circunstancias y demostrarles a los entrenadores que en ese puesto vital para el funcionamiento hay una nueva alternativa. Rosario tuvo como siempre un buen
SE CONFIRMÓ LA NATIONS CUP
LOS PAMPAS PARTEN HOY RUMBO A LA TIERRA DE LOS SPRINGBOKS
SORPRESAS EN EL SUPER XV
Los Juagares tienen rivales
Viajan a Sudáfrica
Los Blues dieron el golpe
La IRB anunció el cronograma de partidos para la 16º edición de la Nations Cup, la cual se llevará a cabo en Bucarest, Rumania. El torneo se disputará en tres jor-nadas entre el viernes 10 y domingo 19 de junio, contará con la participación de Rumania, Georgia, Portugal, Namibia y Sudáfrica Kings, junto con los Jaguares.El conjunto Nacional debutará en el certamen el viernes 10 de junio, ante Portugal. Posteriormente, Argentina enfrentará a Georgia, el miércoles 15, mientras que cerrará su participación en el torneo ante Rumania, el domingo 19 de junio.
El equipo Nacional de Pampas XV partirá el próximo domingo, 20 de febrero, hacia Sudáfrica, donde a partir del sábado 26 del corriente debutará en la Vodacom Cup 2011. La delegación Argentina se embarcará a las 18.15 en el vuelo 227 de la empresa aérea South African, con destino a Johannesburgo. Los Pampas XV, quienes tendrán como entrenadores a Daniel Hourcade y Mauricio Reggiardo, harán base en el PUK Sports Village, situado en la ciudad de Potchefstroom, ubicada a unos 120 kilómetros al oeste de Johannesburgo. Durante la actual temporada, Los Pampas XV integrarán la Zona Sur junto a los
combinados de Boland Cavaliers, Border, Eastern Province Kings, Free State, Sharks XV, SWD Eagles y Western Province. Sin embargo, dado al formato del torneo, en esta ocasión, los rivales del elenco Nacional serán aquellos equipos que integran la Zona Norte: Blue Bulls, Golden Lions, Griffons, GWK Griquas, Leopards, Pumas, Valke y Welwitchias.En la temporada anterior, Los Pampas XV finalizaron quintos en su zona (con tres victorias, tres derrotas y un empate), no pudiendo acceder a la instancia de cuartos de final. En dicho torneo, el campeón fue Blues Bulls, derrotando en la final a Free State Cheetahs por 31 a 29.
SÍNTESIS: PT: 9m, conv. de Escalante por try de Demarchi (R); 27m, conv. de Ormson por try de Alemano (P; 35m, penal de Ormson (P); ST: 10m, penal de Carrió (R); 17m, try de Cáccamo (R); 20m, conv. de Ormson por try de Massera (P); 34m, penal de Escalante (R). INGRESARON: R: Ingresaron: Amelong, Cáccamo, Iguri, F. Lucas, González, Dellavedova, Alderete, Viassolo, Acuña y Rivas. P: Bollini, Moroni, Lafontana, Lanus, Lamas y Ambrosio. TARJETAS: Amarillas: PT: 15m, Dañil (R) y 27m, Vignau (R). ÁRBITRO: Emilio Traverso (USF). JUECES DE TOUCH: Alejandro García y Juan Silvestre. CANCHA: Jockey Club.
Desde el viernes hasta hoy se está disputando la primera fecha del Súper Rugby, que este año cuenta con 15 equipos. En la jornada de ayer, los Blues dieron la sorpresa de la fecha al derrotar a los Crusaders, que no tuvieron a su capitán Richie McCaw. También ganaron ayer los Brumbies y los Sharks. Hoy juegan: Sharks vs. Cheetahs; Lions vs. Bulls y Reds vs. Western Force. Por la 1ª fecha ya se registraron los siguientes resultados: Hurricanes 9, Highlanders 14; Rebels 0, Waratahs 43; Blues 24, Crusaders 22 y Brumbies 28, Chiefs 20 y libre: Stormers.
Domingo 20 de febrero de 2011
El Ciudadano
El Hincha 31
& la gente
TENIS. NALBANDIAN, MÓNACO Y ACASUSO QUEDARON ELIMINADOS EN CUARTOS DE FINAL POR ROBREDO, WAWRINKA Y ALMAGRO
Chela, la única alegría El Flaco derrotó al español Albert Montañes 6-4, 3-6 y 6-3, para meterse en las semifinales del ATP porteño Podrían haber sido cuatro argentinos en semifinales, pero solamente llegó uno solo. Juan Ignacio Chela completó con éxito el triunfo que había comenzado a construir el viernes ante el español Albert Montañes y avanzó a las semifinales del ATP de tenis de Buenos Aires, en una jornada negativa para el resto de los tenistas argentinos, ya que fueron eliminados David Nalbandian, José Acasuso y Juan Mónaco. El Flaco Chela le ganó por 6-4, 3-6 y 63 al español Montañés (25) el cruce inconcluso del viernes por lluvia (estaban tres iguales en el tercero al momento de la interrupción) y jugaba al cierre de esta edición ante el segundo favorito al título, el suizo Stanislas Wawrinka, por un lugar en la final que ya cuenta con Nicolás Almagro, vencedor de Robredo por 7-5 y 6-1. Wawrinka se impuso por 7-5 y 6-3 al tandilense Juan Mónaco en una jornada totalmente atípica en el ATP porteño, ya que el numeroso público que se acercó hasta el Buenos Aires Lawn Tennis, tenía tres partidos de cuartos de final en simultáneo, en la cancha central y las número 2 y 3, y tuvo que optar. La mayoría, lógicamente, eligió ver en acción al cordobés Nalbandian ante el español Robredo (32), y tras el 6-4 y 6-4 en favor del catalán, se quedó para ver los 16 minutos que tardó el Flaco Chela en consumar su victoria. En tanto, en la cancha 2, el suizo Wawrinka terminó con las ilusiones de Mónaco, campeón del torneo en 2007, mientras que en la 3, el español Nicolás Almagro, máximo favorito al título, eliminó al misionero Acasuso por 7-5 y 6-3. Respecto de Chela hizo un trabajo rápido, ya que quebró el saque de Montañés y luego mantuvo el suyo sin problemas, con la táctica de mover a su rival de un lado a otro e impedirle que golpee cómodo de revés. El tenista nacido en Ciudad Evita volvió a quebrar el servicio del catalán y se llevó el partido y su acceso a semifinales, una instancia que había alcanzado dos veces, en 2002 (perdió con Agustín Calleri) y 2008 (cayó ante David Nalbandian). Chela, ganador de seis torneos de la ATP (México 2002, Amersfoort 2002, Estoril 2004, Acapulco 2007, Bucarest y Houston, ambos en 2010), intentaba en el último turno de la noche (alrededor de las 21.00) superar por segunda vez a Wawrinka, a quien solamente le ganó en la edición 2007 del US Open. El suizo lo superó cuatro veces, en US Open 2006 y 2010, Stuttgart y París, ambas veces en 2007. En cuanto a las derrotas, la que más sorprendió fue la de Nalbandian, campeón en 2008, quien intentó atacar a Robredo de diferentes maneras pero no lo logró, por fallas propias y por méritos del rival. Robredo, campeón en 2009, ganó el primer set tras quebrar a Nalbandian en el noveno game (luego mantuvo su servicio) y en el segundo sacó de manera excelente en los momentos claves y lastimó con su revés, ante un Nalbandian que lució cansado y afectado por una molestia en el pubis.
NALBANDIAN DESTACÓ A ROBREDO
“Hizo mejor las cosas”
NA
Pura felicidad. El oriundo de Ciudad Evita fue el único tenista argentino que ganó.
David Nalbandian, eliminado ayer en los cuartos de final del ATP de Buenos Aires, admitió la superioridad de su vencedor, el español Tommy Robredo, y reveló que jugó con dolor en la zona del pubis, lesión que posiblemente le impida jugar en Acapulco desde mañana. “No entré bien al partido y Tommy hizo las cosas mejor. El estuvo más preciso en los puntos claves. Me dolía la zona del pubis, me haré estudios para definir si voy a jugar en Acapulco, pero lo veo difícil”, comentó el cordobés nacido en Unquillo en la rueda de prensa posterior a su derrota por 6-4 y 6-4. Nalbandian, campeón en Buenos Aires en 2008, había superado en las rondas previas al italiano Starace y al argentino Juan Pablo Brzezicki, y ayer jugó por debajo de su nivel ante un tenista experto en polvo de ladrillo como Robredo. “Los españoles nacen jugando en polvo de ladrillo, son muy buenos y no podés darles ventajas porque te ganan, así de simple. En esta temporada pienso jugar la Davis, Madrid, Roma y Roland Garros, los demás torneos los jugaré en superficie rápida”, adelantó Nalbandian. Si bien la cancha estaba pesada por la lluvia, el cordobés no puso excusas. “La cancha estaba pesada pero no es excusa, él se sintió más cómodo y ganó porque jugó mejor”, concluyó David, quien se someterá a estudios para comprobar si la lesión le permitirá estar en Acapulco, o bien se dedicará de lleno a la Copa Davis, ya que entre el 4 y 6 de marzo Argentina recibirá a Rumania por la ronda inicial del Grupo Mundial.
JUAN MARTÍN DEL POTRO PERDIÓ ANTE RODDICK POR LA SEMI DE MEMPHIS
“ESTA SEMANA FUE POSITIVA”
Quedó en la puerta de la final
Acasuso, conforme
Juan Martín Del Potro, al igual que la semana pasada en San José, quedó en la puerta de la final del ATP500 de Memphis al caer ante el estadounidense Andy Roddick por 6-4 y 6-4. El tandilense no pudo hacer demasiado ante la potencia del norteamericano, y a pesar de su buen rendimiento, pagó en cierto modo la inactividad del año pasado. De todas formas, para Del Potro los últimos dos torneos le sirvieron para agarrar confianza de cara a lo que viene en la temporada. En la otra semifinal, el canadiense Milos Raonic, verdadera revelación del año, derrotó a Mardy Fish por 6-4, 4-6 y 6-3. Por otro lado, el argentino Horacio Zeballos accedió ayer a la segunda ronda de la clasificación del Abierto mexicano de tenis, que se disputará a partir de mañana en la ciudad de Acapulco y repartirá premios por 955 mil dólares. El tenista marplatense, ubicado en el puesto número 97 del ranking mundial ATP, no tuvo inconvenientes para derrotar al lo-
cal Antonio Ruiz Rosales (1025), por 6-2 y 6-4. De esta manera, Zeballos, quien integrará el equipo albiceleste de Copa Davis que en marzo próximo enfrentará a Rumania, se medirá en la siguiente instancia de la qualy con el ganador del duelo que a continuación animaban el tandilense Máximo González y el mexicano Alexis Carlos. En tanto, otro tandilense, Diego Junqueira quedó marginado del certamen que se lleva a cabo en el complejo Fairmont Acapulco Princess, al perder en duelo de primera ronda de clasificación con el rumano Adrian Ungur, por 6-3 y 7-5. David Nalbandian puso en duda su participación por una molestia en el pubis, mientras que también están anotados para intervenir en el torneo mexicano los bonaerenses Juan Mónaco, Juan Ignacio Chela y Carlos Berlocq y Eduardo Schwank. En el cuadro femenino, en tanto, está inscripta para participar desde mañana la bonaerense Gisela Dulko.
El misionero José Acasuso, eliminado ayer en los cuartos de final del ATP de Buenos Aires por el español Nicolás Almagro (7-5 y 6-3), confesó que se le fue de la cabeza la idea de retirarse del tenis y admitió que su balance de la semana es “positivo”. “A fines del año pasado se me cruzó por la cabeza la idea de retirarme, pero después de esta semana puedo decir que seguiré en el tenis”, analizó Chucho. El misionero, dos veces finalista en Buenos Aires, en 2001 (cayó ante el brasileño Gustavo Kuerten) y 2008 (perdió con Nalbandian), tiene una persistente lesión en la cadera que lo mantuvo inactivo durante casi un año y le costó reinsertarse en el circuito. “Necesitaba jugar buenos partidos, exigentes. Lo logré acá y por eso tengo ganas de seguir adelante”, concluyó el tenista misionero.
Domingo 20 de febrero de 2011
De vuelta ESPAÑA. JOSÉ MOURINHO, ENTRENADOR DEL MADRID, CUMPLIÓ NUEVE AÑOS INVICTO EN CONDICIÓN DE LOCAL EN PARTIDOS VÁLIDOS DE LIGA
El Real tiene su Ángel El merengue le ganó 2 a 0 al Levante. El rosarino Ángel Di María dio la asistencia para la primera conquista merengue. El mediocampista argentino Ángel Di María dio la asistencia para la primera conquista de Real Madrid, que derrotó a Levante por 2-0, de local, y quedó provisoriamente a dos puntos del líder Barcelona, último campeón de la liga española de fútbol de primera división, tras jugar uno de los encuentros adelantados de la 24ta. fecha. Además, en otro de los cotejos disputados ayer, el delantero argentino Sergio Agüero logró el gol del triunfo de Atlético de Madrid ante Zaragoza por 1-0, de visitante. Di María -ex Rosario Central- asistió al francés Karim Benzema, quien abrió el marcador a los 7 minutos de la primera etapa, en tanto que el portugués Ricardo Carvalho aumentó a los 41m. de ese mismo segmento. Con este resultado, Real Madrid, último subcampeón, está segundo con 60 unidades, dos menos que el líder Barcelona, que recibirá hoy a Athletic Bilbao (38). El portugués José Mourinho, entrenador de Real Madrid, cumplió nueve años invicto en condición de local en partidos válidos de liga en los equipos que dirigió: Porto, de Portugal; Chelsea, de Inglaterra, Inter, de Italia y el conjunto español. La última derrota de un equipo dirigido por Mourinho como local fue la que sufrió Porto con Beira Mar por 3-2, el 23 de febrero de 2002. Los resultados de los partidos jugados ayer fueron los siguientes: Valencia 0, Sporting de Gijón 0; Real Madrid 2, Levante 0 y Zaragoza 0, Atlético Madrid 1.
El mediático delantero portugués Cristiano Ronaldo, de buena tarea, se quedó con las ganas de anotar su gol ante el Levante.
EVERTON ELIMINÓ AL CAMPEÓN
ITALIA. INTER DERROTÓ A CAGLIARI Y QUEDÓ A DOS PUNTOS DE MILAN
OLYMPIQUE DE MARSELLA GANÓ 2-1
Chelsea perdió por penales
Ganó y pone presión
Lucho aportó en la victoria
Chelsea, último bicampeón de la Copa Inglesa de fútbol, fue eliminado ayer por Everton, que lo derrotó por 4-3, de visitante, en la definición por penales, en el partido desquite de la cuarta ronda del torneo más viejo del planeta, cuya primera edición se plasmó en 1871. Chelsea, dirigido por el italiano Carlo Ancelotti se puso en ventaja a los 14 del primer tiempo suplementario (tras un 0-0 en el período reglamentario). Everton igualó a los 14 de la segunda etapa suplementaria y ganó por 4-3 en la definición por penales. En tanto, por los octavos de final, Manchester United, líder de la Premier League, pasó de ronda al derrotar por 1-0, de local, a Crawley (de la quinta división), que tuvo al argentino Sergio Torres (nacido en Mar del Plata) como titular.
Tal cual ocurre en la liga española, en donde los dos máximos candidatos son Real Madrid y Barcelona, en el Calcio, Milan e Inter se perfilan como los principales aspirantes a quedarse con la liga italiana, aunque en la península también se encuentra Napoli. Inter, último campeón de la liga italiana de fútbol de primera división, con el argentino Javier Zanetti como titular y el ingreso de Esteban Cambiasso en el segundo tiempo, derrotó a Cagliari por 1-0 y quedó segundo a dos puntos del líder Milan, tras jugar ayer uno de los dos partidos adelantados de la 26ª fecha. El gol de Inter, que ganó los cinco últimos campeonatos, fue logrado por el italiano Andrea Ranocchia a los 7 minutos de la primera etapa.
NA-AFP
Con este resultado, Inter, en el que Cambiasso ingresó a los 27 del segundo tiempo, quedó con 50 unidades, dos menos que el líder Milan, que visitará hoy a Chievo Verona. En el otro cotejo disputado ayer, Palermo, con los argentinos Javier Pastore (diez goles en el certamen), Ezequiel Muñoz y Santiago García (expulsado a los 12 minutos del segundo tiempo) de titulares, perdió con Bologna por 1-0, de visitante. La fecha se completará hoy con los siguientes encuentros: Leche, Juventus; Genoa, Roma; Lazio, Bari; Parma, Cesena; Udinese, Brescia; Florentina, Sampdoria y Nápoli, Catania. El torneo lo lidera Milan con 52 puntos, seguido ahora por Inter con 50, Napoli con 49 y más alejado se ubica Udinese con 43.
El argentino Luis Lucho González anotó ayer la primera conquista de Olympique de Marsella, último campeón de la liga francesa de fútbol de primera división, que derrotó a Saint-Etienne por 2-1, de local, y quedó provisoriamente como único escolta, a tres puntos del líder Lille, tras jugar un partido de la 23ª fecha. González (ex Huracán y River Plate), quien fue titular al igual que su compatriota Gabriel Heinze, abrió el marcador a los 23 minutos del segundo tiempo y alcanzó de esta manera las seis conquistas en el certamen. Con este resultado, Olympique de Marsella quedó transitoriamente como escolta con 42 unidades, tres menos que el líder Lille, que visitará hoy a Montpellier (34), mientras Saint-Etienne suma 35 puntos.
El Ciudadano
Domingo 20 de febrero de 2011
En las gateras CLÁSICO HORACIO BUSTILLO (G.III)
Mad Speed, en la única que le falta Dominador absoluto de la milla, el tordillo Mad Speed buscará esta tarde un nuevo triunfo en el Clásico Horacio Bustillo (G.III) a disputarse dentro de la extensísma reunión del Hipódromo de San Isidro, que además incluye en la apertura un simulcasting con el Independencia. El hijo de Mad Champ ha ganado en cuento hipódromo fue presentado. Palermo, La Plata, Rosario, Azul, Tandil y sólo tiene una cuenta pendiente en el pasto. En esta pista cayó frente a Inter Red y quizás el césped pesado le jugó una mala pasada. Le faltaba conseguir un grupo uno y lo logró. Ahora, como líder de la especialidad tendrá la oportunidad de completar una trayectoria impecable. Siempre con el estilo de los cracks, a la punta y a correr, Mad Speed suma quince triunfos sobre apenas 25 participaciones. Realmente notable. Pero por cierto que el defensor del stud Choloé no deberá descuidarse. En la cancha lo esperan rivales de la talla de San Livinus y Cafrune, por citar los más bravos. El hijo de Mutakddin tiene fogueo de sobra en el máximo nivel e incluso victorias importantes como para suponer que no será fácil de arrear. Cafrune es otro notable caballo que ya clasificado al Latinamericano buscará ver como se adapta en la pista en que se realizará dicha competencia. Argumentos le sobran al pupilo de Néstor Yalet.
Palermo nominó para el Latino. El Hipódromo de Palermo nominó al campeón Life of Victory y al promisorio Lucky for Sale como los dos primeros representantes de su historia para el Gran Premio Asociación Latinoamericana de Jockey Clubes e Hipódromos (G.I), que se correrá el 12 del mes próximo en el césped de San Isidro. La decisión del Argentino fortalece notablemente la delegación nacional, que también estará integrada por el caballo brasileño Send Inthe Clowns y Fuego e Hierro y Feel Fast y Cafrune, los dos primeros escogidos por el organizador y los restantes por el Hipódromo de La Plata. Debuta Belle Watling en USA. La campeona chilena Belle Watling tendrá hoy su debut en los Estados Unidos, el momento en que deberá ratificar la genialidad hípica que se le conoció en su país de nacimiento. Belle Watling será una de las seis participantes que tendrá el Very One Stakes (G.III), a correrse sobre 2200 metros en la pista de césped de Gulfstream Park. Debuta Belle Watling en USA. La delegación del Jockey Club de San Pablo de cara al inminente Gran Premio Asociación Latinoamericana de Jockey Clubes e Hipódromos reemplazó a Jecá, su carta principal e imposibilitado de viajar a la Argentina por haber arrojado positivo de Piroplasmosis. El turf paulista tendrá como acompañante de Rockwell a Aká Riguê, un tres años descendiente de Nedawi con una campaña por demás positiva.
Candidato (C) Enemigo (E) Sorpresa (S)
Programa de San Isidro 2ª - 1.000 ms.
(Perdedoras)
15.05
8 ÚLTIMAS PERF.
#
ANOTADO
JOCKEY
e. k.
———————— ———————— ———————— — — — — — — — 5P — — — — — — — 7P — — — — — — — 7S — — — — — — — 4S ———————— — — — — — — — 2P
1 2 3 4 5 6 7 8 9
DOÑA TOPADA LAVCA MISS HONOUR (S) CAÑAMERA DOÑA SAGAZ DOÑA MIGA FORCE OF THE WIN (E) SOUTH MARSHY LA TOCADA (C)
P.Carrizo L.Carabajal A.Giannetti M.R.Palacios E.Ortega A.Domingos G.Calvente J.C.Méndez J.Noriega
2 2 2 2 2 2 2 2 2
8 ÚLTIMAS PERF.
#
ANOTADO
———————— ———————— ———————— — — — — — — — 2P — — — — — — — 4P — — — — — — — 7P — — — 8P 6P 3P 4P 6P ———————— ————————
1 2 3 4 5 6 7 8 9
DOÑA LEY (E) MORENA SAM ROMANTIC WISH ALEGRIA SOLEIL (C) DANSKIN (S) CURSI AND GLORY ESPERANZA DANGER WILD REWARD LUCKY TICKLE
8 ÚLTIMAS PERF.
#
ANOTADO
— — — 5P 2S 9S 4S 4S 2S 3S 3S 4S 6S 5S 2S 2S ———————— — — — — 9S 2S 4S 6S — — — 7S 8S 4S 3S 7S — — — — — — — 5P — — — — — 4S 4S 2S — — — — — 8S 5P 3S
1 2 3 4 5 6 7 8
MISS EUZKADI TEQUILA SHOT (E) TIA MAMBAIA AGUSTINA SALE (S) LUNE DOREE CUSI COYLLUR SIMPLEMENTE MIA (C) TORTA NAIN
3ª - 1.000 ms.
4ª - 2.000 ms.
P.P.Sahagian A.F.Quinteros J.C.Etchechoury O.P.Tournoud J.Valdivieso M.L.Fornillo J.C.Etchechoury (h) J.C.Etchechoury R.Pellegatta
JOCKEY
e. k.
CUIDADOR
J.C.Méndez F.Coria M.R.Núñez J.Noriega M.Leyes E.Talaverano P.Carrizo J.Ricardo P.Falero
2 2 2 2 2 2 2 2 2
15.28 55 55 55 55 55 55 55 55 55
J.C.Etchechoury H.R.Diaz J.A.Páez R.Pellegatta R.M.San Millán M.García R.V.Duarte L.R.Cerutti A.M.Calcagno
JOCKEY
e. k.
CUIDADOR
L.Fernández-4 J.Costa-4 G.Sáez-4 J.Noriega R.Pereyra J.Ruiz Diaz E.Talaverano J.R.Méndez
3 3 3 3 3 3 3 3
(Ganadoras de una)
5ª - 1.000 ms.
15.53 56 56 56 56 56 56 56 56
(Perdedores) #
ANOTADO
JOCKEY
e. k.
———————— ———————— ———————— ———————— ———————— — — — — — — 7P 3P ———————— ———————— ———————— ———————— ———————— — — — — — 4P 5P 5P
1 1a 1b 2 3 4 5 6 7 8 9 10
BENEFACTOR BIG SOUTHERN OLD FIZZ PRINCE LLIN SERPENTEO (S) ADVERSE (C) ATLAS SHRUGGED ALIRON DON RONNIE ZISKO GRAN MALIK HONOR INGLES (E)
A.Domingos S.Toscani E.Ortega R.Quinteros J.Ricardo P.Falero J.C.Méndez R.Blanco X.X. J.R.Méndez O.Alderete A.Glades
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
8 ÚLTIMAS PERF.
#
ANOTADO
8S 3P 3P 3P 3P 5P 1S 2S 4S 1L 3L 3L 1L 9L 9L 7L 5P 2S 2S 4S 0S 2P 6P 1P — 0P 6P 8P 4P 1P 1P 8P 1S 0S 0S 6P 9S 8S 8S 7S 6S 6S 6P 5L 4P 1P 3S 5P 9P 2S 2P 2S 1S 3S 5S 1P — — — 9P 0S 0S 4S 1S — 0S 1S 0S 5S 5S 1S 3S 6L 7L 3S 2S 0P 1S 0L 0P
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
MELLOW PRIZE (C) SAGAZ SAM TAIQUEN FAMFER KIDMAN HALLADOR (S) NEXT BODY WAVE HONOUR PROPOSAL (E) RULITO QUAS
8 ÚLTIMAS PERF.
#
ANOTADO
6e 9e 0P 4P 5P 6e 5e 7S 3P 3P 6P 0P 5S 5S 4S 2S — — — — — — 0P 8S — — 9S 2S 2S 4S 4S 2S — — — 5P 4P 4P 5S 5P — — 7P 6P 6S 4S 3S 3S — — — 8S 7P 5S 8P 3S — — — — — — 0S 7S 2S 2S 5P 5S 5S 5P 5S 5S 9S 6P 0S 0P 9S 8S 8P 4S ———————— — — — — — 0S 5S 6S — — — — — — — 6P
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
COBRAL GATO BULLICIOSO (C) INCA VISION ABSOLUTELY TRUE (E) BLUE BENNETT ANGEL DELA CIMA (S) ELIMPRESIONISTA SOLAR STORM ELGRANTETE FANATIC FIZZ SATAN BLUE AUSTRAL LUDE SHARK
8 ÚLTIMAS PERF.
#
ANOTADO
— — — 4P 5S 2S 1S 4P — — 1S 9P 3S 5S 8S 4S 4S 6S 2S 6L 7L 2S 7S 6S — — — — — 0S 3S 1S — — — 0P 1S 7S 8P 0S 3L 4P 7P 1L 5L 5L 5P 2L 6S 4P 3P 5S 2P 3P 4P 1P 2S 4S 8S 4S 6S 4S 6S 1L 3S 2S 3S 1P 9S 5S 3P 3S 4L 2P 1P 8L 7L 0L 7P 0P
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
DE SICA (C) SEA PEARL (S) SUNDELL ALAMOS CONDE INGLES CALLE OCHO EL MARSHAL THE ROYAL MAN EL VIRGIN GORDA (E) GLADSOME
8 ÚLTIMAS PERF.
#
ANOTADO
3S 3S 1S 3S 1S 0S 4S 6S 6P 3S 8S 0S 4S 5S 2S 6P 3L 0L 0L 1P 6S 6S 0S 7S 4L 3L 1L 0L 8L 1L 4S 2S — 9S 4S 8S 4S 3S 1S 7S
1 2 3 4 5
GLORIOSO QUIQUE POLISH DANCER SEMBRA KID CARIMAO FENTON
L.R.Cerutti L.R.Cerutti L.R.Cerutti F.O.David M.L.Fornillo N.A.Yalet R.O.Taborda O.F.Labanca J.F.Larroque O.A.Kalk E.R.Bortulé O.R.Palandri
JOCKEY
e. k.
CUIDADOR
E.Talaverano C.Cuellar-4 C.Cabrera-3 J.Costa-4 A.Giorgis J.R.Méndez G.Calvente M.R.Palacios G.Sediari G.Sáez-4
5 7 5 6 5 5 5 5 6 5
16.39 57 57 54 57 57 57 57 54 57 54
E.O.Martucci I.L.Putallaz J.C.Godoy J.C.Talotti O.L.Laxalde A.D.Pérez E.N.Siele R.E.Kierkegaard R.A.Desvard J.J.Pellegrini
JOCKEY
e. k.
CUIDADOR
R.Cunz P.Falero L.Fernández-4 J.R.Méndez O.Alderete A.Domingos J.Ricardo A.Tajomisski J.Oger-3 J.Costa-4 F.Barroso-4 G.Sáez-4 J.C.Méndez
4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
(Perdedores)
17.02 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57
R.H.Llull J.P.Barceló L.M.Robol J.L.Palacios P.E.Molina F.A.Martucci J.C.Etchechoury (h) R.E.Benedetti P.O.Armada C.A.Kaar H.F.Costantino C.A.Mourazos G.R.Soto
JOCKEY
e. k.
CUIDADOR
P.Falero J.Noriega A.Giannetti H.Betansos J.R.Méndez G.Hahn C.Cabrera-3 M.Fernández J.Ruiz Diaz L.Carabajal
3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
(Ganadores de una)
9ª - 1.400 ms.
CUIDADOR
55 55 55 55 55 55 55 55 55 55 55 55
(Ganadores de una o dos)
8ª - 2.000 ms.
J.Valdivieso J.Dellagiovanna L.M.Robol R.Pellegatta J.A.Romero J.R.Herrera J.Valdivieso A.E.Nine
16.16
8 ÚLTIMAS PERF.
7ª - 1.600 ms.
CUIDADOR
55 55 55 55 55 55 55 55 55
(Perdedoras)
6ª - 1.000 ms.
DE SEGUNDA VUELTA
Turf 33
17.25 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56
G.J.Frenkel S. J.Valdivieso J.C.Etchechoury J.A.Lofiego J.C.Bianchi R.E.Hahn J.D.Oural A.Pavlovsky R.M.Bullrich A.F.Fazzi O.
JOCKEY
e. k.
CUIDADOR
J.Costa-4 R.Alzamendi E.Ortega J.R.Méndez (S) E.Talaverano
4 4 4 4 4
(Ganadores de una o dos)
17.48 57 54 57 57 54
O.A.Poggi A.R.Bani M.C.Muñoz A.Sambucetti T.M.Tribolet
Mad Speed buscará saldar una cuenta pendiente en el césped. 5S 4S 0S 3S 4P 4P 4S 1S 1* 4P 8S 6P 8* 5P 6P 5S 4S 3S 3S 6S 2S 3S 5S 4S 6S 2P 2P 1S 7P 3P 0S 3S 6P 1P 4S 2P 5P 3P 1S 2S 0P 0P 8P 2P 5S 5P 1P 6P
6 7 8 9 10 11
CHAY GUARE THUNDER CLASS (E) HEFFNER OLIVER DAN (C) SULTRY STONE
8 ÚLTIMAS PERF.
#
ANOTADO
5S 3S 5S 3P 1P 7S 6S 1P — 1S 7S 8S 5S 8S 7S 1L 6P 2S 2S 4S 2S 1S 1S 9S 5P 3S 2S 1S 3S 2S 2S 0S — — — — — — 3S 1S 8S 5S 5S 1S 8P 2S 9S 0S — — — — 9S 1S 1S 8S 4L 2L 4S 1L 6S 6L 2S 3S 3P 5S 2P 2S 1P 6S 1S 7S
1 2 3 4 5 6 7 8 9
GRAN OPORTUNIDAD MISS PULIDA STORMY SACRA ALO GISELLE (E) DERRETIDA (S) CALIDA GRACE MISS FREE WAY SUSKEHANNA (C) MISS LANDRISCINA
8 ÚLTIMAS PERF.
#
ANOTADO
— — — — — — 5S 7S — — — — — — 0S 4S — — — — 4S 0S 0S 6S 4L 6L 4L 3L 4L 3L 7L 4P — — 0S 4S 9S 2P 6S 4P — — — — — 9S 0S 0S 5S 3S 6S 2S 6P 2S 4S 3S — — — — 4S 2S 4S 2S — 2P 4P 2S 4S 6P 3P 4S 8S 4S 5S 7P 3P 9P 8P 7S — — — — — — 0S 9P 9P 0e 0R 5R 7R 5S 2S 3S
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
LADY PRANKISH QRAZY QUILT SANTA NAIN ALTA PRIVANZA CORONADA PLANET ANA WEST MATRI’LADABENDITA (E) WILLOSSY (C) PIGGY PINK POL POTRINA TABATA SALE CARDELINA MAG (E)
8 ÚLTIMAS PERF.
#
ANOTADO
4P 3P 2S 2P 1P 1S 1S 1S — — — 6P 1S 3S 1S 1S 3S 7P 4S 3P 1S 5L 6S 1S 1S 4S 3S 1S 2S 2S 1S 7S 3S 1S 1S 3P 1S 2S 2S 2S — 5P 6P 1S 2S 2S 1S 1S 3L 1L 1L 2L 1P 2L 1L 1L 6L 1A 1P 1P 1P 1P 4S 1P 4P 8P 1S 8S 1S 3S 2S 3S 5S 4S 1S 3S 2S 3S 6S 6S
1 1a 2 3 4 5 6 7 8 9
FUNCA ROYAL BRUNEI PICK OUT RUPIT BOCHI’S FLIRT FASTEED EMPEROR CAFRUNE (S) MAD SPEED (C) SAN LIVINUS (E) MR. COMPADRITO
8 ÚLTIMAS PERF.
#
ANOTADO
JOCKEY
e. k.
4S 4S 6P 8L 5S 4P 0L 4S 2S 7S 6S 4S 3S 6S 1S 5S 4P 5P 2S 1S 3P 8S 4P 4S 1L 5L 6P 9S 6S 0S 3S 7P — — 5S 5S 0S 1S 2S 0S — — — 3S 3S 4S 4S 1S 2S 1S 8P 4S 2P 7P 5P 3P 2S 3S 5S 2S 1L 6L 5L 8L — — — — 7T 1L 5L 8L — — — — — 2S 1S 6S
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
GLICK’S BRIDE MODESTA ROY STONE ONTHE ROCK (E) BAY OF ALGABA COMANDULERA BRUJA JET HAKUCH (S) ZVEZDA LAZY QUEEN MISS VANIA (C)
J.Ricardo W.Marrades-2 E.Halier A.Domingos E.J.Herrera R.Blanco L.Cáceres-2 L.García-4 J.Osuna-4 P.Falero
4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
8 ÚLTIMAS PERF.
#
ANOTADO
1S 8S 0S 9P 8S 7P 0P 0S 1P 2L 7S 6S 6S 6L 8S 4P — 5S 6P 0P 0S 0S 2P 3S 8S 4S 0P 6S 2S 2S 3S 3S 2e 8P 3P 4P 1P 9P 5S 6S 0S 0S 0P 5P 1P 0P 0P 5P — — 0* 2* 1* 0* 0S 8P 5S 2S 4S 8S 2S 9S 3S 3S 3P 9P 5S 9P 1S 9P 2S 1P 4P 5P 7P 2S 0P 2S 4S 6P 8S 7S 0S 0S 0S 4S 3S 2S
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
LA SOCIETE REINA BAND SILENT DIVA (E) AGA (S) DOÑA LUCKY DIMITRA MISS WINSTON STAR FANTASY PERFECT STORM POPY CANDE SRA. EUGENIA (C)
10ª - 1.400 ms.
P.Falero L.Cáceres-2 W.Aguirre R.Blanco R.Tarragona A.Domingos
4 4 4 4 4 4
57 57 57 54 57 57
P.P.Sahagián D.A.Carbonetti J.S.Maldotti E.G.Accosano C.A.Meza B. J.F.Liceri
JOCKEY
e. k.
CUIDADOR
J.Ruiz Diaz J.Costa-4 J.C.Méndez P.Falero A.Domingos F.Barroso-4 P.Carrizo A.Rodríguez L.Fernández-4
3 3 3 3 3 3 3 3 3
(Ganadoras de una o dos)
11ª - 1.600 ms.
18.11 56 56 56 53 53 53 56 56 56
J.R.Herrera J.L.Palacios J.C.Etchechoury J.C.Etchechoury J.M.Alves E.J.Sauro A.R.Bani H.C.Farias P.P.Sahagián
JOCKEY
e. k.
CUIDADOR
J.R.Méndez J.Oger-3 A.Domingos J.Noriega A.Giorgis R.Pereyra H.Betansos A.Palacios J.Ricardo F.Jarcovsky-2 S.Toscani J.Ruiz Diaz
4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
(Perdedoras)
12ª - 1.600 ms.
18.34 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57
E.E.Romero J.L.Palacios A.E.Nine R.C.Gutiérrez O.L.Laxalde J.L.Panizza H.F.Costantino J.B.Udaondo J.A.M.Neer A.M.Calcagno R.A.Pellegatta N.A.Bortule
JOCKEY
e. k.
CUIDADOR
E.Ortega A.Domingos R.Blanco J.Ricardo E.Talaverano J.R.Méndez A.Marinhas P.Falero H.Betansos R.Pereyra
3 3 4 7 7 3 4 5 4 7
(Clásico Horacio Bustillo - G.III)
13ª - 1.000 ms.
18.57 55 55 59.5 60 60 55 59.5 60 59.5 60
(Ganadoras de una)
14ª - 1.000 ms.
J.A.M.Neer J.A.M.Neer J.C.Etchechoury J.F.Liceri H.M.Castro E.E.Romero N.A.Yalet M.J.Muñiz E.A.Rodríguez J.C.Etchechoury
19.20 CUIDADOR
57 57 57 57 57 57 57 57 57 57
J.D.Staiano H.C.Libré P.Chiocarelli S.R.Loyola J.L.Pérez E. J.D.Giaccio M.A.Césare M.D.Urquiza A.E.Alvarez J.C.Etchechoury
JOCKEY
e. k.
CUIDADOR
R.Alzamendi C.Cuellar-4 P.Falero A.Duarte G.Calvente R.Davancens-3 J.Costa-4 E.Halier Diego Gómez-4 F.Lemos R.Pereyra
5 5 6 5 6 5 5 5 5 5 5
(Ganadoras de una o dos)
19.45 54 57 57 54 57 54 54 54 57 54 57
A.A.Brastche R.S.Caminos J.C.Borda O.M.Yannuzzi H.G.Calvente L.J.Duggan E.N.Siele J.L.Carrizo B.A.Molina L.H.Agüero A.R.Cortazo
Continúa en la página 34
ABOGADOS
CIRUJANO PLÁSTICO
OBESIDAD
CONTADORES
DIABETOLOGÍA
PSICÓLOGOS
FLEBÓLOGOS PSIQUIATRAS
KINESIÓLOGOS
REUMATOLOGOS
ESTÉTICA
CONSULTORIOS MÉDICOS CLÍNICAS Y SANATORIOS
SEXÓLOGOS
El Ciudadano
38
Domingo 20 de febrero de 2011
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA
Horizontales 1 León americano. 5 Tocados de las monjas, enfermeras. 11 Que trae o produce provecho, comodidad, fruto o interés. 12 Se atrevería. 13 Símbolo químico del litio. 14 Penacho de plumas que tienen en la cabeza ciertas aves. 16 Símbolo químico del radón. 17 Grito, aclamación. 19 Prefijo, Dios. 20 Sacudida violenta del cuerpo. 22 Cuerno. 23 Cetáceo similar a la marsopa, muy voraz. 26 Los que practican un arte. 27 Peso de ocho onzas aprox. 29 Biol. Que nace y crece juntamente con otra cosa a la que está adherido. 31 Dativo de vosotros. 32 Interjección de despedida. 34 Contracción. 35 Bastón largo de los peregrinos. 37 Cosa hecha o producida por el hombre. 39 Limpiará. 40 Atar con ligaduras una cosa.
CUADRADO MATEMÁTICO
Verticales 1 Aseada, esmerada. 2 Utensilios o herramientas. 3 Apócope de mío. 4 Órgano de vuelo. 5 Conjunto de cantantes. 6 De Osorno (Chile). 7 Lodos. 8 Acudir, concurrir. 9 Forma la atmósfera. 10 Que no está enfermo. 15 Que imita. 18 Mástiles. 19 Postre de bizcochuelo con dulce, crema, etc. 21 Acción de detenerse. 24 Degustará. 25 Arrasar, saquear. 27 Tonta, poco ilustrada. 28 Adj. demostrativo plural. 30 Unidad de fuerza en el sistema CGS. 33 Astro central, luminoso, del sistema planetario en que vivimos. 36 Símbolo químico del renio. 38 Símbolo químico del bismuto.
Solución anterior
SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1
2
Horizontales 1-Ave que simboliza la paz. 2-Trepe. 3-Idolatrar.
3 Verticales 1-Que pesa mucho. 2-Causar locura. 3-Dañar, echar a perder.
ES
CU
DO
CA
R
MIN
LA
TIR
A
SABÍAS QUE... Las mujeres viven más, pero también envejecen más rápido Las mujeres tienen una buena noticia, seguida de una mala: ellas tienen una mayor expectativa de vida que los hombres, pero en comparación viven en peores condiciones de salud. O sea que se enferman más y envejecen más rápido, según lo ha demostrado un estudio publicado por el Instituto de la Mujer en España. Según el informe “la finalidad es analizar la situación de las mujeres partiendo de un concepto amplio que considera la salud física, pero también el bienestar emocional y social. Así, hallamos que si bien ellas viven más –tienen una esperanza de vida de 83,5 años–, cuando se considera la buena salud las perspectivas de los hombres son mejores: 56,3
años versus 53,9”, informaron los responsables del estudio. Además, los investigadores afirmaron que la longevidad en las mujeres suele acompañarse de discapacidad, lo que genera un marcado detrimento de la calidad de vida. De acuerdo con esta investigación, las principales causas de muerte para las mujeres son las enfermedades del sistema circulatorio, los tumores, las patologías respiratorias y por supuesto el cáncer. Las enfermedades crónicas merman considerablemente la calidad de vida de las personas, y en este sentido el Instituto de la Mujer señaló que el número de mujeres con algún problema de esta índole alcanza el 77,2%, mientras que en los
hombres el número llega al 64,6%. De hecho, un 28,3% de las mujeres españolas que participaron del estudio reconoció que esos problemas de salud limitan sus actividades habituales. Al ser consultado por Prosalud News respecto de las cambios entre mujeres y hombres en cuanto a la salud, el doctor Daniel Grassi, jefe del departamento de Medicina Interna del Hospital Universitario Austral, en Argentina, expuso: “Las diferencias anatómicas, hormonales y por supuesto de hábito que hay entre ambos sexos son las que determinan que existan variaciones a la hora de pensar en cómo y de qué se enferma cada sexo, y cómo viven”.
El Ciudadano
Domingo 20 de febrero de 2011
39
& la gente
Servicios ... DE INTERÉS Enress (Ente Regulador de Servicios Sanitarios) 0800-777-0072
Emergencias Bomberos
100
Policía
911
Defensa Civil
103 - 4802323
Prefectura (emergencia náutica)
106
SIES
107
Emergencia Ambiental
105
EPE
0800-777-4444 – 4497668/69
Litoral Gas Emergencias
0800-777-5427
Aguas Santafesinas SA
0810-777-2000
Hospitales, centros de atención primaria y dependencias de salud pública
Acreditan fondos a beneficiarios de programas de empleo La Municipalidad de Rosario, el gobierno de la Provincia de Santa Fe y el Ministerio de Trabajo de la Nación recordaron que ayer comenzó la acreditación de fondos, correspondientes al mes de febrero, en las cuentas de los beneficiarios de los planes Jefes y Jefas de Hogar Desocupados, de programas nacionales de empleo (PEC, Terminalidad Educativa, y Sectoriales de Calificación, entre otros), de Seguro de Capacitación y Empleo, y del programa Jóvenes Con Más y Mejor Trabajo de la ciudad de Rosario. El pago se extenderá hasta el 26 del corriente mes, de acuerdo al siguiente cronograma:
Documentos terminados en / a partir del día 0-1 2-3 4 5 6 7 8 9
17/02/2011 18/02/2011 21/02/2011 22/02/2011 23/02/2011 24/02/2011 25/02/2011 26/02/2011
Entre Regulador de Gas
0800-333-4444
Nueva Caja de Jubilaciones
0800-444-3734
Línea Sida (de 8.30 a 19) Cudaio Centro Toxicológico
4802189 4721496/98 4480202
Comisarías
Ante cualquier consulta comunicarse con la línea gratuita de la Municipalidad de Rosario 0800 666 6864, de lunes a viernes, en el horario de 8 a 13. Cabe destacar que tanto el padrón de beneficiarios como el cronograma de pago fueron establecidos por el Ministerio de Trabajo de la Nación.
Jefatura Ovidio Lagos 5200
4657200
1ª J.M. de Rosas 1350
4721760
2ª Paraguay 1123
4721762
3ª Dorrego 161
4721769
4ª La Paz 450
4728520
5ª Italia 2153
4728525
6ª San Luis 3261
4724594
7ª Cafferata 345
4724588
8ª Ing. Thedy 375
4724595
Secretaría de Salud municipal Conmutador
4802200
CEMAR (Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias)
4802555
HECA (Hospital de Emergencias Clemente Álvarez)
4808111
9ª J.V. González 950
4724589
Hospital Intendente Carrasco
4804155
10ª Darragueira 1158
4726541
Hospital Juan Bautista Alberdi
4806177
CMD Sudoeste
4809090
Cementerio La Piedad
Hospital Dr. Roque Sáenz Peña
4809144
Área de Servicios Urbanos - Distrito Norte
4806633
Consultas por servicio de Taxis
Hospital de Niños Víctor J. Vilela Maternidad Martin Hospital de Niños Zona Norte Hospital Provincial
4808125/133 4802188 4724555/56 al 59 4801403
Hospital del Centenario Conmutador 4724649/43 - 4804521 Policlínico Pami I Sarmiento 373
4803520 al 30
Policlínico Pami II Olivé 1159
4377620 al 29
Inclusión de Personas con Discapacidad
4808660/799
ILAR
4808669
Instituto del Alimento
4804886
Promusida (Programa Municipal de Sida)
4802189
Municipalidad de Rosario Conmutador Atención al Vecino (de 8 a 13.30)
4802222 0800 888 4188
Área de Servicios Urbanos - Distrito Noroeste
4807807
Área de Servicios Urbanos - Distrito Oeste
4805622
Dir. Gral. de Tránsito. Guardia
4805872/3
4729533
12ª P.L. Funes 255 B
4724582
13ª San Nicolás 2023
4725562
4808505
14ª Marcos Paz 6650
4727551
Tribunal Municipal de Faltas
4802448
15ª Sarmiento 4310
4729534
4809777
Dir. Gral. de Control Urbano
4804675
16ª Ayacucho 3350
4729538
Área de Servicios Urbanos - Distrito Centro
4804519
Dir. Gral. de Obras Particulares
17ª Donado 947 B
4515142
4802900 (int. 130/140)
Dir. Gral. de Habilitación de Industria,
18ª Av. Francia 3670
4725563
19ª C. Calchaquí 3580
4725561
20ª Carrasco 2515
4724592
21ª Arijón 2349
4729537
22ª 1º de Mayo 2096 (Pérez)
4951112
23ª Entre Rios 1296 (Funes)
4931280
24ª Moreno 160 (Baigorria)
4711620
25ª Corrientes 567 (V.G.Gálvez)
4922533
ETR (Ente Transporte Rosario) Reclamos Transporte 0800 444 0308
26ª Mitre 1957 (V.G.Gálvez)
4637555
Teléfono Verde (violencia familiar) 4802446 0800-444-0420
29ª J.B. Justo 1883 (Villa Diego)
4729536
Teléfono Amarillo (maltrato infantil)
102
30ª Superí 2484
4726545
0800-222-7264
32ª Fader 3165
4727505
4724646
33ª Lavalle 5680
4729193
0810 777 2000/4206000
34ª Peyrano S/N
4726540
Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente
Comercio y Servicios (Catastro)
Conmutador
Dir. Gral. de Inspección de Industria,
Alumbrado Público: 24 horas Arbolado
4802740/747 0800 888 4334
4802900 (int. 109)
Comercio y Servicios (Inspección)
4802900 (int. 118)
4808791/792
CITA
4802756
Dir. Gral. de Parques y Paseos
4808798
Mantenimiento de Semáforos
0800 444 4045
Estacionamiento Medido
0800 555 0333
4802999 4809890
CLIBA
4313380
CMD Norte
4806822
LIME
4665470
CMD Oeste
4805860
Reclamos Higiene Urbana
CMD Noroeste
4807680
Cementerio El Salvador
CMD Sur
11ª Lamadrid 272 B
Área de Servicios Urbanos - Distrito Sur
Área de Servicios Urbanos - Distrito Sudoeste
Recolección Residuos Verdes
CMD Centro
4807846/4807806 0800 555 8294 (TAXI)
0800 444 3265 4805858
Otros teléfonos útiles Terminal de Ómnibus
4373030
ETuR (Ente Turístico Rosario)
4802230/231
SPV (Servicio Público de la Vivienda)
Pami Escucha Centro de Asistencia al Suicida Aguas Santafesinas
4802535/536
El Ciudadano & la gente
Domingo 20 de febrero de 2011
Esto que nos ocurre Un paciente sin memoria y un tipo sin historia Fidel Maguna Especial para El Ciudadano
Algunas veces tantas cosas suceden que de pronto ante el papel esas cosas se pierden. Algunas veces camino por la ciudad donde pasan tantas caras que, de pronto, como ante el papel pero sólo que ante el cemento, es como si no pasara ninguna. Y es ahí cuando me encuentro solo. Algunos sucesos puedo llevarlos al papel y transformarlos en un cuento, son las veces en que los sucesos aparecen de a uno y no se amontonan, pero, ante el abismo que amaga con llenarse de hechos, lo único que puedo hacer para que me deje dormir ese abismo es un poema, la unificación de lo que pasó, quitarle lo esencial a cada acto e hilvanarlo. Por eso para mí lo más parecido a un poema es la cara que me saca de la soledad de la ciudad llena de gente, una cara que contenga la esencia de todas las caras. No hay hechos, porque hay demasiados, por lo que no hay cuento, pero como tampoco hay gente, excepto una, tampoco hay poema, sólo esto, la cara, el poema, el cuento, los hechos, y algunos rostros que no tenían cara, o personas que no tenían persona adentro. El rostro que vi esa tarde de verano tenía la esencia de todos los rostros de todas las tardes de verano de todas las ciudades del mundo. No olvidemos la voz. Por lo tanto, si el cielo no es cielo sin lluvia, las caras no son caras sin voz. Y esta voz era tan particular como su jeta. En cada grito que gritaba gritaban mil mujeres, y en cada lágrima que brotaba de sus ojos lloraban mil hombres, mil guerreros de gestos rudos, de rasgos tallados en piedra, de todas las estatuas pálidas de todas las ciudades grises, en cada gesto se juntaban el hombre y la mujer, y en sus pasos de piernas cortas y enfermas no caminaban ni un hombre ni una mujer, sino que como en este cuento que no es cuento caminaba lo esencial de cada sexo. Iba y venía buscando el tiempo perdido hace rato, pero a su vez buscando el tiempo que acababa de perder. Tratando de llegar rápido al futuro, a un futuro que le permita comprender que todo lo que alguna vez se fue nunca va a volver. Le gritaba al padre que no tuvo y a la madre que no lo amó. Les gritaba a los días que no existen, pues le gritaba al gran y único día del mundo, pero si los días no existen, tampoco existía ese grito, y en verdad era todo un gran grito. Yo con plena confianza depositaba mi mirar entre sus ojos y permitía a mis oídos escuchar solamente el grito de ese par de ojos. Pero de pronto tuve que salir de esa cara y de su grito helado que no me daba frío sino que espanto. Me tuve que esconder en las demás personas y dejar de oír sólo el grito, y también empezar a escuchar el barullo de la pequeña multitud que se acumulaba a su alrededor. Las caras de los demás empezaban a aparecer, y empezaban a recuperar sus miradas, a medida que el idiota callaba. Un enfermero lo había encontrado y me explicó que se había escapado, también me contó, recuperando su cara, que aquél “era un tipo sin historia, un paciente sin memoria, le llora al tiempo para que se apiade de él, mientras nosotros somos, aunque nos creamos víctimas, los verdugos de nuestro tiempo. No tiene nombre, pero por la vocal de la que abusa en su gritar lo llamamos A.; y edad, sería una infamia hablar de edad en un caso como éste; para él es tan efímero como eterno, mientras que para nosotros tiene sólo trece años”.
LEONARDO VINCENTI
El ajedrez de la vida. En el juego se encuentran los que quieren jugar. En la plaza juegan aquellos jugadores que son como los niños cuando eran niños y los adultos cuando no eran adultos. Porque la fantasía es de colores y la realidad puede caber en un autito de juguete. PRIMER MUSEO DE AMÉRICA LATINA DEDICADO A LOS CUATRO DE LIVERPOOL
Beatlemanía made in Argentina Pelucas, botas, cartas y hasta condones con la imagen de John y Yoko integran una colección de 2.500 objetos sobre la vida y discografía de Los Beatles que se exhibe en Buenos Aires, meca mundial del tango, en el primer museo de América latina dedicado a los Cuatro de Liverpool. La colección, aunque desprovista de objetos personales o instrumentos que hayan pertenecido a Los Beatles, logró miles de visitantes en pocas semanas desde su apertura en un centro cultural a metros del Obelisco, sobre la céntrica avenida Corrientes, en un territorio que alguna vez fue tanguero. “Muchas personas te consideran un neurótico, pero coleccionar es una pasión que cuando te atrapa es bastante difícil de controlar”, confiesa Rodolfo Vázquez, de 53 años, que hace diez ingresó al libro Guinness de los récords por poseer la mayor memorabilia Beatle del mundo, con más de 8.500 piezas. Menos de un tercio de su colección privada se exhibe en la muestra que
NA
Muy personal sin objetos personales.
será permanente y renovará su contenido cada año “para mantener viva la llama Beatle”, según su mentor. En las vitrinas, recorridas con avidez por un puñado de turistas, se mezclan como en botica autógrafos, fotografías, pelucas, miniaturas de los Fabulosos Cuatro, porcelanas con sus rostros, partituras y las tapas de sus primeros discos. Sobre una pared pende para el asombro de fans la colección completa de los primeros discos lanzada en los años 60 en Estados Unidos por
Rosario
el sello Vee-Jay Records, cuando el frenesí por la banda integrada por John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr cruzó el Atlántico y estremeció a toda América. También hay piezas históricas como uno de los 5.000 ladrillos subastados tras la demolición en 1983 del mítico club The Cavern, donde el grupo saltó a la fama en 1961, en Liverpool. O una baldosa de Strawberry Fields, el orfelinato que inspiró la canción de Lennon editada en 1967 en un legendario simple junto a Penny Lane, y hasta un trozo del escenario del Star Club de Hamburgo, Alemania, donde la banda dio sus primeros recitales, todavía con Pete Best como baterista. “Siempre hay cosas que faltan; la colección es infinita, pero lo que más desearía es poder estrechar la mano de Paul o Ringo, algún día”, dice con resignada ilusión quien dedicó la mayor parte de su vida a los Fabulosos Cuatro.
Datos suministrados por: FUERZA AÉREA ARGENTINA - SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL - PREFECTURA NAVAL ARGENTINA
Hoy Nubosidad variable. Mejoramiento temporario. Vientos leves del sector este.
19º 29º Mínima
Máxima
Lunes: Inestable Mín: 20º Máx: 32º
Martes: Inestable Mín: 18º Máx: 33º
El sol. Salida: 6.42 Puesta: 19.50
La luna. Salida: 21.05 Puesta: 9.16