Edición 20 de septiembre

Page 1

& la gente

El Ciudadano

$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 446 Rosario / Santa Fe / República Argentina

Lunes 20 de septiembre de 2010

www.elciudadanoweb.com EL TREN Y SUS MISTERIOS. El plan de destrucción ferroviaria de los años 90 dejó rara herencia: aún donde hay rieles es como si no estuvieran

EL AGUJERO MÁS NEGRO. Tras meses de derrame de petróleo, EE.UU. dio por sellado el accidentado pozo marino del Golfo de México. El daño igual está hecho

MIRÁ QUIÉN HABLA. De la Rúa opinó que no sería conveniente una fórmula con dos candidatos de la UCR, aunque elogió por igual a Alfonsín y a Cobos

FIESTA EN EL COLOSO. UN TRIUNFO QUE POSICIONA BIEN EN EL TORNEO Y TAMBIÉN PARA LA LIBERTADORES

EL 27 DE OCTUBRE

Santa Fe ajusta detalles para el censo que viene El Ipec, que ya “entrena” a 56 mil encuestadores, adelantó algunos aspectos de lo que se preguntará Política casa por casa SOBRE RUTA 9, EN ROLDÁN

Policías tiraron y el sospechoso está grave Dos agentes quedaron presos tras dispararle a un auto que eludió control. El herido, un ex “barra”, tiene antecedentes Policiales OBRA DE GRAN IMPACTO VIAL MARCELO MANERA

Memo-rable. Borghello acaba de meter el testazo tras jugadón y centro de Sperduti, y corre al festejo. Carrizo, a buscarla adentro.

Pegó un buen salto ▲

Con un cabezazo de Borghello y mucha garra Newell’s venció 1-0 a River, lo bajó de la punta y a la par se arrimó al lote de arriba. La Lepra logró pronto el gol y aguantó pese al cansancio por los partidos que arrastra. Sperduti estuvo incontenible El Hincha

Barras calmas. En la cancha no hubo incidentes. Sólo afuera, tras un robo, varios fueron detenidos

Central, golpeado y aún sin ganar de local, recibe a la CAI

Cortaron las cintas de la nueva Travesía Binner y Lifschitz inauguraron ayer la remodelada y estratégica avenida que conecta a populosos barrios y agiliza tránsito hacia el acceso norte Ciudad


El Ciudadano & la gente

Lunes 20 de septiembre de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

ENFOQUE

Un ir y venir

TÉLAM

Los textos recuperados aportan datos sobre los preparativos de las fuerzas criollas que enfrentaron a la flota francesa en 1845.

“Vuelta” del general Mansilla Más de un centenar de cartas y notas inéditas, firmadas por el general Lucio Mansilla, sus comandantes, el edecán de Juan Manuel de Rosas y el juez de Paz de San Nicolás, revelan detalles sobre los aprestos de las fuerzas criollas que enfrentaron a la flota anglofrancesa, el 20 de noviembre de 1845, en la Vuelta de Obligado. Los documentos fueron hallados en el Museo y Archivo Histórico Municipal Gregorio Santiago Chervo de San Nicolás, donde habían sido depositados por el Juzgado de Paz de esa ciudad, que en los tiempos de la batalla tenía jurisdicción en la zona. Las cartas escritas a pluma y firmadas por los actores principales de aquellos acontecimientos revelan detalles de los movimientos, necesidades y estrategias del ejército confederado desde julio a diciembre de 1845. En su mayor parte, están referidas a detalles de la logística inherente al armado de los dispositivos de defensa en el Paso del Tonelero, cercano a Ramallo, y la Vuelta de Obligado, en las inmediaciones de San Pedro. Las otras, posteriores, aluden a la rápida reacción de la conducción de las fuerzas criollas tras el enfrentamiento y la disposición de medidas que le permitieran continuar a la guerra contra las fuerzas invasoras. Los documentos, aproximadamente 130 manuscritos con ortografía y terminología de época –con curiosidades como “c” en lugar de la “s” en la firma del general Mansilla–, fueron transcriptos totalmente para facilitar su lectura. La tarea fue realizada por la Dirección de Cultura local y el Grupo de Conservacionistas de Fósiles, una entidad de esa ciudad dedicada al recupero de temáticas culturales. “Esto permite que hoy tengamos la imagen digitalizada de cada carta junto con una clara transcripción del contenido”, explicó José Luis Aguilar, director de Cultura de San Pedro. El funcionario destacó que en esos documentos “se advierte la firme determinación del ejército confederado de enfrentar a las fuerzas enemigas y, tras la batalla del 20 de noviembre, su

galones militares y otros elementos de la batalla. Carro explicó que realizar esa tarea “fue emocionante; es una sensación muy especial” porque “estaba leyendo la historia escrita y firmada por sus protagonistas”. La especialista señaló que los documentos son taxativos en la alusión al momento histórico en que fueron escritos, con encabezados que proclamaban “Viva la Federación Argentina, mueran los salvages unitarios” y observó las discrepancias entre los mandos militares y algunas autoridades civiles. “Son claras las diferencias entre la comandancia militar de la campaña y las autoridades civiles”, dijo y reveló que en las cartas posteriores al 20 de noviembre “es evidente” la confrontación entre Mansilla y el juez de Paz Vita, quien poco después fue removido de esa función. Mansilla pide por carta organizar la gente.

Para todos, en internet

rápida recuperación para volver al combate”. Hay una carta con fecha del 21 de noviembre, enviada por Mansilla al juez de Paz de San Nicolás, donde le pide que reúna a la gente dispersada para reorganizarse y continuar la guerra del Paraná. En otras, también escritas poco después de la batalla, solicita elementos para atender a los heridos y otros para reparar las “piezas de artillería volante”. Hay una en la que se solicita la provisión de un centenar de yeguas para consumo de los “indios amigos”, en alusión a los aborígenes de tribus cercanas que colaboraron en la lucha contra las fuerzas anglofrancesas. También se hallaron algunas en las que se le pide al juez de Paz el envío de niños de entre 10 y 14 años para “animar a la tropa” con trompas, clarinetes y redoblantes. Una de las encargadas de la tarea de recopilación fue Silvina Carro, integrante del Grupo Conservacionista de Fósiles, que contribuyó también al montaje del Museo Sitio Batalla de Obligado y donde ahora se exhiben armas, municiones británicas, francesas y criollas,

La valiosa documentación epistolar recientemente hallada sobre la batalla de la Vuelta de Obligado podrá ser vista en internet. El Museo de Sitio Batalla de Obligado, una pequeña sala en la que se reunieron los elementos dispersos durante la lucha y que funciona en el mismo lugar donde se libró el combate, cuenta con un sitio en internet y sus autoridades se proponen incluir en ella el nuevo material. El director de Cultura de San Pedro, José Luis Aguilar, destacó: “Estas cartas inéditas y de gran valor histórico, que hallamos en colaboración con la Dirección de Cultura de San Nicolás, son un excelente aporte para el análisis y comprensión del combate que marcó el rumbo de la historia soberana de la Nación”. “Creemos que será de gran utilidad para los historiadores y todos aquellos interesados en este capítulo de nuestra historia” por lo que “se está trabajando para que el material digitalizado pueda verse en la página” http://gcfsanpedro.wordpress.com/batalladeobligado.

Terminemos con tanto ir y venir. Los tiempos de la vida se nos van y no lo tenemos para desperdiciar. Los jubilados debemos hacer juicios para ser pagados a los descendientes. Nosotros no podremos hacerlo ya que con chicanas y mentiras obtienen tiempo. Si un jubilado hubiese depositado 50 dólares al 12 por ciento anual, entre lo del patrón y su aporte, a los 30 años tendría más de 18.500 dólares ahorrados. Eso son cálculos reales. No se trata de especulaciones ni “payadas”. Pero como los diferentes gobiernos se lo gastaron, en lugar de hacer como el ex gobernador de Santa Cruz, hoy no tenemos nada. Se habla de más de 5 millones de jubilados. Las reservas dicen que son de 146 mil millones de pesos. Hablamos de 29.200 pesos por cada jubilado. De la otra manera, hubiéramos tenido más de 75.000 pesos. ¿Para eso queremos una Ansés? Solamente sirve para que el Estado se surta de dineros que no le pertenece, no le mantiene su valor adquisitivo y se lo gasta para mejorar su imagen. Cuántos jubilados han muerto en la esperanza de tener una mejor remuneración. ¿Cómo los consideraríamos? Criminales, genocidas, homicidas, asesinos, malhechor, delincuente u otro peor. Igual, nos veremos allá, todos juntos y mezclados. Carlos Delacroix 12.877.831

Una facultad en La Toma La sesión del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales sesionará este lunes a la 15 en el Centro Cultural La Toma, en apoyo a su expropiación. La propuesta incluye el respaldo a la lucha de los trabajadores, por los puestos de trabajo, a favor de la utilidad pública del establecimiento, reclamando por la expropiación definitiva del inmueble. En La Toma casi 120 trabajadores desarrollan sus actividades laborales y emprendimientos autogestivos. Ésta se ha convertido a lo largo de estos 9 años en el lugar de encuentro de las distintas organizaciones populares rosarinas, siendo así un ejemplo de lucha y unidad de los sectores populares. El 9º aniversario de La Toma se da en un contexto de creciente conflictividad laboral, la cual se visualiza en las distintas medidas de lucha que están llevando a cabo los trabajadores de Paraná Metal, Sancor, docentes universitarios, entre otros. Esta propuesta también fue presentada en los consejos directivos de las facultades de Psicología y Humanidades y Artes. Esteban Domínguez


El Ciudadano & la gente

Lunes 20 de septiembre de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

ZONA NOROESTE. Con una inversión de $ 60 millones por parte de la provincia, la segunda etapa estará lista a fin de año

Inauguraron la primera parte de la nueva Travesía El gobernador Binner y Lifschitz cortaron cintas de lo que para el intendente es “la avenida del siglo XXI” Agustín Aranda El Ciudadano

La Municipalidad de Rosario y la provincia de Santa Fe inauguraron ayer la primera parte de las obras de remodelación de avenida Travesía, en el barrio Empalme Graneros, en la zona noroeste de la ciudad. Los trabajos, que requirieron una inversión provincial de 60 millones de pesos, buscan mejorar la calidad de vida de los vecinos del barrio y habilitar un cómodo acceso a la autopista Rosario-Santa Fe. A fin de año culminará la segunda etapa del plan de obras, para lo cual también se diseñó un programa de reubicación de viviendas. Alrededor de las 16, representantes del gobierno municipal y provincial se reunieron en la esquina de Don Bosco y avenida Travesía para inaugurar en forma oficial la primera etapa de la obra de remodelación de la misma en el tramo comprendido entre bulevar Avellaneda y Juan José Paso. Entre los funcionarios se encontraban el intendente de la ciudad, Miguel Lifschitz, el gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, y gran parte de ambos gabinetes además de miembros del Concejo Municipal. Tras el corte de cinta de rigor, autoridades y vecinos comenzaron a recorrer la avenida hasta llegar a la esquina de French, donde se levanta la plaza en homenaje a Daniel Osvaldo Esturel, un joven del barrio que murió en combate durante la guerra de Malvinas el 2 de mayo de 1982. Allí, se montó el escenario para los discursos de Binner y Lifschitz y los posteriores shows musicales. Acerca de la obra, el intendente explicó: “Era un viejo anhelo de la ciudad, fundamentalmente de todos estos barrios, como Empalme Graneros o Ludueña, que se encuentran próximos a la avenida Travesía, que va a permitir la conexión directa con el Camino de los Granaderos, el ingreso de la autopista Rosario-Santa Fe mediante Casiano Casas con Sorrento y Travesía hacia el centro, por bulevar Avellaneda”. Según Lifschitz, la obra, que consta de dos etapas –una primera de Juan José Paso a Avellaneda y una segunda, que se inaugurará a fin de año, de allí hasta Sorrento– cuenta con una inversión total de 60 millones de pesos de la administración provin-

Socialistas hacen valer la inversión

PRENSA DE GOBERNACIÓN

Un acceso rápido y la mejora en la calidad de vida para los barrios de la zona norte.

LA POLÉMICA POR LOS EX COMBATIENTES ESTUVO PRESENTE En la misma plaza que homenajea a Daniel Esturel, el gobernador se refirió a la polémica sobre el proyecto de ley que modificaría los subsidios a los ex combatientes de la guerra Malvinas. “Hay una gran diferencia, que no la ponemos nosotros sino el Ejército Argentino. Esto es, quienes estuvieron en combate y dieron su vida, y quienes estuvieron abocados a la guerra pero en tierra firme y no teniendo que confrontar lo que muchos jóvenes de 18 años tuvieron

cial. En sintonía, el gobernador Binner explicó: “Para los pobres y los ricos hay que tener igual calidad de obra pública. Éste es un ingreso nuevo a la ciudad y viene a aportar mucha comodidad a los vecinos”. La obra de remodelación consistió en la construcción de una avenida de doble mano, con cantero central y cordón cuneta, en una extensión de más de 3 kilómetros, entre avenida Sorrento y bulevar Ave-

que confrontar”, apuntó. El proyecto de ley provincial que se trató en la Cámara de Senadores la semana pasada incluyó la ampliación de las pensiones a ex combatientes de Malvinas movilizados, que no participaron de las batallas en las islas. Por esta razón, el viernes pasado un grupo de ex combatientes realizó una protesta en la que cortaron el tránsito en la zona de Corrientes y Rioja, frente a un hotel donde había reunido varios senadores provinciales.

llaneda, trabajos de iluminación integral, parquización, forestación, la ejecución de desagües pluviales y cloacales, construcción de veredas, señalización, equipamiento urbano y el traslado de las familias que habitaban en un asentamiento irregular ubicado sobre la traza. Según destacó el intendente, “es una avenida de siglo XXI”. De acuerdo con datos brindados por la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), la

Lifschitz aprovechó para enumerar los trabajos realizados en la zona norte de la ciudad: anunció que se están concluyendo la remodelación de la desembocadura del arroyo Ludueña y el dragado y canalización sobre el río Paraná para evitar las inundaciones. “También se está haciendo una obra estratégica, a la que muchos no le prestan atención, que es un gran colector cloacal. Toda esta zona no tenía cloacas y no se podían hacer porque faltaba el colector para conectar las redes. Ahora lo estamos haciendo junto a la Nación”, aseveró. Por su parte, Binner destacó: “Aquí están las cuentas. Pueden suponer muchas cosas, menos que metamos la mano en la lata. Hemos metido algunas patas pero nunca algunas manos”.

obra registra un avance del 98 por ciento y culminará hacia fin de año, cuando se complete el traslado de las 49 familias asentadas sobre el recorrido de la avenida, antes de su intersección con avenida Sorrento. La relocalización de las familias está a cargo del equipo social del Servicio Público de la Vivienda (SPV) de la Municipalidad de Rosario. Según indicaron desde el municipio, se pautó el traslado por etapas a viviendas alquiladas hasta tanto finalice la obra del complejo habitacional en el que se establecerán en forma definitiva. El proyecto de viviendas ya cuenta con 950 mil pesos de la provincia y estará emplazado en el terreno de Mocoretá y Bloomberg, lindero al barrio de 77 viviendas que se entregó el pasado 30 de diciembre, correspondiente al Programa Federal I. Las unidades se edificarán con el modelo tradicional de construcción y se empleará el prototipo de núcleo básico con 42 metros cuadrados cubiertos. Cada una tendrá un dormitorio, baño, cocina-comedor, patio y los servicios de infraestructura, según informaron desde el municipio.

Se coló el reclamo de vecinos del barrio Cotar A mitad del recorrido por la flamante obra de Travesía, los funcionarios provinciales y municipales se toparon con una protesta de un grupo de vecinos del barrio conocido como Cotar o Curva Tucumán, en la zona oeste de la ciudad. Con sendos carteles y pancartas que marcaban “derrumbe anunciado”, los manifestantes intentaron hacer llegar su reclamo a las autoridades. “Vivimos en 64 viviendas ubicadas a la altura de Humberto Primo al 1300, que fueron construidas en el 73 y desde el principio generaron problemas”, apuntó Eduar-

do Borghi, uno de los que reclamaban. Además, los vecinos indicaron que una solución para su problema puede ser edificar en un terreno lindero al barrio, que hoy pertenece a los ferrocarriles. “Hablamos con Servicio Público de la Vivienda y llegamos al Concejo Deliberante, donde sacó una resolución en donde se indica que representantes del municipio deben ir a reclamar a Buenos Aires para que nos dé el terreno”, destacó Carolina, otra de las manifestantes. Según la mujer, los arreglos del Servicio Público de la Vivienda no fueron

efectivos. “Entre el techo tuvimos que poner chapa y pañales descartables para que no filtren las cañerías. Nos tuvimos que mudar”, aclaró. En diálogo con El Ciudadano, el representante de la asociación Manos a la Obra, Narciso Cantero, detalló: “Nos hicimos eco del reclamo y habiendo constatado las irregularidades en las construcciones tratamos de acompañarlo. Hay malas conexiones de agua y cloacas, que pueden ocasionar derrumbes parciales”. Y agregó: “Los materiales utilizados para construirla no eran los

indicados y tampoco los que se utilizaron en las refacciones que realizó el Servicio Público de la Vivienda de la Municipalidad”. Al respecto, el gobernador Hermes Binner explicó: “Es un barrio que no tiene 5 años sino que viene de la época de la dictadura, y les dieron una vivienda absolutamente ineficiente. Para darles soluciones e incluirlos en planes de vivienda nosotros tenemos que esperar que el Estado nos dé recursos para hacerlo. La centralidad de los recursos para las viviendas los maneja hoy el Estado nacional”.


4 Ciudad

El Ciudadano

& la gente

Lunes 20 de septiembre de 2010

INFORME. Ediles y expertos coincidieron en la necesidad de volver a poner en marcha el sistema ferroviario

Piden que vuelva el tren Representantes de entidades que luchan por la recuperación de los ferrocarriles en la Argentina se reunieron con concejales para reivindicar ese medio de transporte y reclamar su urgente reactivación Un fuerte reclamo para que los trenes vuelvan a ser un medio para el transporte de pasajeros, sin obviar la importancia en cuanto al transporte de cargas, se escuchó la semana pasada en el Concejo Municipal, donde se realizó la jornada llamada Rosario Metropolitana-Tren para Todos. Representantes de varias entidades que bregan por la recuperación de los ferrocarriles participaron del encuentro, realizado en el salón Puerto Argentino, en la planta baja del Concejo Municipal. La reunión fue encabezada por la vicepresidenta primera a cargo de la titularidad del Concejo, Norma López; el vicepresidente segundo, Jorge Boasso, el edil socialista Orlando Debiasi –quien propuso la realización del encuentro– y su par Oscar Greppi, de Coalición Cívica-ARI. En total fueron tres horas de exposiciones, muchas de ellas apasionadas, por parte de quienes reivindican el transporte ferroviario. Algunos de los participantes, incluso, fueron ex trabajadores del riel que ahora, desde diversas ONGs como el Movimiento Tren para Todos, plantean el retorno del estratégico medio de transporte. Lo que se escuchó fue un reclamo generalizado para preservar tierras que, si bien hoy están desactivadas de la actividad ferroviaria, podrían volver a ese uso en el marco de un plan de reactivación del sector y ello no podría ocurrir si se las destinara a desarrollos inmobiliarios. La concejala Norma López, que abrió el encuentro, destacó la importancia del transporte ferroviario y recordó los trabajos ya efectuados en el marco del Plan Circunvalar. También, la reciente presentación por parte del Ejecutivo municipal del Plan de Movilidad. Igualmente, aludió a la tarea por la reactivación ferroviaria de la Asociación Rosarina Amigos del Riel. Por su parte, el edil Orlando Debiasi indicó que el Palacio Vasallo “es la casa de todos los rosarinos” y por ello la decisión de debatir en el mismo lo vinculado con el transporte ferroviario. El concejal sostuvo la importancia de “mejorar, nunca destruir, el ferrocarril” y resaltó su “importancia como transporte masivo”. Además, aludió a las iniciativas sobre tranvía y monorriel y también mencionó la trascendencia de la discusión respecto del área metropolitana. De inmediato abrió el fuego del reclamo Ángel Contesti, de Tren para Todos, quien destacó que “hace dos años y pico” que implementaron el movimiento para volver al tren, al que calificó como un transporte “barato, ecológico y seguro”. Asimismo mencionó que la destrucción de los ferrocarriles comenzó en 1961 “cuando se implementó el plan Larkin”. Y planteó que también “desde adentro” se promovía la destrucción de los ferrocarriles. En tal sentido, recordó cómo se fueron destruyendo los talleres ferroviarios de las localidades santafesinas de San Cristóbal y Laguna Paiva y el de Tafí Viejo, en Tucumán. Contesti puso sobre el tapete las cifras de víctimas que se producen como consecuencia de los accidentes viales, con 8.500 muertos anuales, y reivindicó la utilización del ferrocarril tanto para las cargas como para el transporte de pasajeros. El arquitecto y urbanista Juan Carlos Sarrabayrouse criticó por su parte el Plan Circunvalar, el que calificó como un “absurdo”. Enfatizó al respecto que los trenes en cuanto a las cargas deberían cubrir distancias a partir de los 300 o 500 kilómetros, y en cambio el Circunvalar

En el Concejo todos coincidieron en la necesidad de que se reactive un medio de transporte económico y de alto impacto social.

pretende que las cargas lleguen en camión y luego recorran 30, 20 o 15 kilómetros para llevarlas al puerto. Realizó también Sarrabayrouse algunas consideraciones sobre reclamos de las empresas ferroviarias siempre respecto del tema cargas y enfatizó –como todos los que hablaron– respecto a que “por muy pocos pesos se podría rehabilitar el tren a Cañada de Gómez”. Se trata de un servicio que hasta la década de 1970 unía la mencionada ciudad con Rosario y era muy utilizado por los habitantes de localidades cercanas como Funes o Roldán y hasta por los vecinos de Fisherton, quienes lo abordaban en la vieja estación Antártida Argentina para poder llegar en pocos minutos a pocas cuadras del centro de la ciudad: la estación Rosario Central, en Corrientes y Wheelwright. Luego de Sarrabayrouse expuso Leonardo Rico, también del Movimiento Tren para Todos y de Proyecto Sur, quien reclamó una “empresa pública estatal para recuperar el tren para todos”. El dirigente enfatizó la necesidad de “preservar estaciones, infraestructura e instalaciones hasta que no esté definido que no se usarán para el sistema ferroviario, pero llegado el caso de que quedaran desafectadas al uso ferroviario, deberían permanecer en la órbita pública”. En tanto, el urbanista Enrique Klotzman recordó sus años de docente en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Rosario y aludió al fenómeno de crecimiento de población en las ciudades y a la despoblación de quienes vivían en zonas rurales para enfatizar la importancia del ferrocarril, tanto para pasajeros como para cargas. El profesional también abordó la necesidad de crear un organismo como lo fue en los años 60 la Prefectura del Gran Rosario, cuyo objetivo era unificar decisiones sobre transporte con las localidades del cordón.

La reivindicación del transporte ferroviario también llegó en la voz del intendente de Pérez, Darío Corsalini, quien reivindicó a su ciudad como “una ciudad ferroviaria” y destacó la existencia de los talleres en dicha localidad. El intendente destacó la necesaria intervención de la Nación para financiar el transporte ferroviario, dado que los costos hacen difícil su mantenimiento por los Estados provinciales, como ocurre en Tucumán o Chaco. Carlos Helguera, de Tren para Todos, recordó que “en 1946 en Rosario había 11 estaciones de trocha ancha y 10 de angosta: 21 estaciones”. Indicó que no pretende volver a ese número, pero sí a rehabilitar estaciones que, mencionó, significaban también actividad comercial a su alrededor en cada uno de los barrios en donde estaban asentadas. Reivindicó la importancia de volver a poner en marcha un tren entre Rosario y Santa Fe y recordó que en la última etapa tenían como estación Rosario Oeste, en Paraná entre Mendoza y 3 de Febrero. Asimismo recordó que los trenes del Belgrano llegaban, por ejemplo, al puerto de La Plata, desde Rosario. E insistió en la vuelta al tren y en la necesidad de “utilizar al máximo la industria nacional”. También, criticó las normativas que permitieron el desguace de instalaciones ferroviarias.

Necesidad de inversiones Gabriel García, de la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos (Apedefa), aportó los datos recogidos por esa entidad gremial: “Hoy tenemos poco y nada trenes de pasajeros”, dijo, por lo que llamó a “rehacer inversiones, inversiones continuadas” para reactivar los trenes. Agregó que muchos pueblos quedaron aislados al cerrarse infinidad de

ramales y enfatizó: “El ferrocarril es nuestro, no de los empresarios, sino de todos los argentinos”. Martín Oroño, del Equipo Técnico Interdisciplinario (ETI), planteó la necesidad de recuperar los trenes regionales. Enfatizó sobre la seguridad de los trenes y mencionó que podría construirse una estación donde funcionó el Apeadero Sur, en la zona de Batlle y Ordóñez y avenida San Martín. Sostuvo además que podría levantarse un edificio de dos plantas en la misma área en la que hoy está el apeadero. Por su parte el reconocido especialista en costos Rubén Visconti también reivindicó la vuelta de los ferrocarriles, pero aprovechó para insistir en su idea respecto de que no sólo los que usen el transporte urbano lo paguen, sino que sean también todos los que se benefician con el servicio. A su turno Daniel Orayen, del Centro de Estudios Urbanos de Rosario (Ceur), recordó las ideas de ciudad con la inclusión ferroviaria de quienes elaboraron los primeros planes ferrourbanísticos, como Alberto Montes y Oscar Mongsfeld. Reivindicó también la estación Rosario Central y la posibilidad de la llegada de los trenes regionales, mientras que el último orador, Juan Issola, pidió al Concejo una declaración en apoyo a la propuesta de creación de una empresa nacional ferroviaria. Participaron entre otros de la reunión los ediles Edgardo Falcón y Pablo Colono, del bloque Socialista; Fernando Rosúa, de Encuentro por Rosario, y Alberto Cortés, del Partido Socialista Auténtico (PSA)-Proyecto Sur; el diputado provincial Pablo Javkin, de Coalición Cívica-ARI, autor de un proyecto votado el pasado jueves en la Cámara de Diputados santafesina para establecer ferrocarriles en el territorio provincial, y el reconocido especialista en el tema ferroviario Eduardo Remolins.


Lunes 20 de septiembre de 2010

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

INFORME. Políticos liberales y comunicadores encabezaron un plan para hacer “desaparecer” el ferrocarril

“Se construyó la mentira de que el sistema no volvería” Rolando Maggi, de Amigos del Riel, analizó el discurso dominante que buscó destruir un medio estratégico Laura Hintze El Ciudadano

Son pocas las personas que saben que aún hoy se puede llegar a Buenos Aires, Córdoba o Tucumán desde las vías –más allá de la calidad del viaje–. ¿Por qué jóvenes, adolescentes y niños de hoy sólo conocen el ferrocarril mediante historias, que suelen parecer fantásticas, por levantar los pies al pasar por las vías, o recordando la fascinación que generaba ver pasar algún tren, aunque sea a lo lejos? ¿Por qué hay personas que nacen y crecen pensando que los ferrocarriles no existen, que no son más que buenos recuerdos, y que no es posible que vuelvan? ¿Cuáles son las razones de que el tren esté, pero no exista? El transporte público es un tema que constantemente entra en debate. Subsidios, tarifas y calidad del servicio son cuestiones (y problemas) que atraviesan a todos los ciudadanos a lo largo del país. En Argentina hubo una época en la que la lista de medios de transporte públicos era más larga y accesible; una época en la que se podía viajar considerando diferentes opciones. Una de éstas era el tren: un medio que se recuerda con una mezcla de nostalgia y cariño, un medio que desapareció a través de los discursos y las percepciones. Desde una perspectiva que dice que la palabra no sólo denota al pensamiento, sino que crea al mundo, Rolando Maggi, director del Museo Julio Marc e integrante de la Asociación Rosarina Amigos del Riel, trata de responder a las anteriores preguntas: “Se construyó una mentira sobre el supuesto de que el ferrocarril nunca iba a volver”. Cabe destacar, entonces, una frase del semiólogo Paolo Fabbri: “Construyamos un discurso bien hecho y el mundo obedecerá”. La década de los noventa, la del neoliberalismo argentino, fue la época en la que comienza la destrucción no sólo material del ferrocarril, sino también simbólica. En aquellos años, a la par de la privatización de los servicios estatales, la globalización se consolidó como ideología predominante en los discursos oficiales, lo que implicaba la subordinación de los gobiernos nacionales a las condiciones de globalización económica. Así, no solamente sucedió que el ferrocarril dejó de ser de todos para pasar a algunas manos privadas, sino que el discurso oficial y de los periodistas oficialistas de aquella época ayudaron a que la gente se convenciera de que los pasos –erróneamente tomados– eran correctos.

Desde 1974 pelean para evitar que las vías se oxiden

Rolando Maggi viene luchando desde hace años para que se valore el ferrocarril.

Mariano Grondona y Bernardo Neustadt, desde su programa de televisión Tiempo Nuevo, no son más que un ejemplo de la campaña a favor de las privatizaciones que se levantó por esos años. Los periodistas alimentaron el concepto general de que los servicios del Estado eran deficitarios e informaban sobre cuánto se gastaba en subsidios al transporte, dinero que, en caso de privatizar el medio, podrían invertirse en otras necesidades del país. Cuando se le pregunta a Maggi las razones del “estar pero no estar”, él habla de intereses de empresas de colectivo o de autos e individualizaciones de los medios. En realidad, no se sabe muy bien qué sucede e inevitablemente se vuelve al problema del discurso que construye la realidad del ferrocarril. Pero hay otra realidad “paralela”. Y es que el tren de pasajeros existe y se usa. Actualmente, en la ciudad hay dos servicios de trenes de pasajeros disponibles, ambos en manos privadas: Tren de Buenos Aires (TBA) y Ferrocentral. La partida del tren desde la estación Rosario Norte (la única ferroviaria que está abierta) se asemeja a las imágenes de una película. Vendedores de pan casero, sándwiches, helado o gaseosas; abrazos de despedida y la emoción, a flor de piel, de salir “a una aventura”. Ver la partida del tren

rompe con el tabú de que es “una cosa de jóvenes”: es llamativa la cantidad de gente que utiliza este medio de transporte, cuántas clases sociales y edades se mezclan. Como el viaje en colectivo, pero oculto, invisibilizado. El servicio TBA a hasta Retiro en 7 horas fue reactivado el 16 de septiembre de 2003, tras permanecer cerrado por más de once años, y el viaje tiene un costo de 40 pesos. s Ferrocentral, por otro lado, tiene más destinos disponibles. Con esta empresa se puede llegar a Tucumán, a Córdoba y a Retiro. El precio de los pasajes varía según el servicio (turista, primera, pullman, camarote), al igual que los días que parte el servicio. Gabriel trabaja para Ferrocentral. Su función es atender al pasajero, hacer que el viaje sea lo más ameno posible. ¿Cómo se logra? “Con el coche limpio y tratando que la gente charle, se porte bien”. Cuenta que la mayoría de la gente que viaja en tren lo hace porque es su modo de vida: “La mayoría del año el pasajero es frecuente, no de los que «se suman». Muchas personas viajan a Buenos Aires para comprar mercadería y se vuelve ese mismo día”. Y cuando se le pregunta por qué la gente elige este medio, él contesta sin vacilar: “Porque

La Asociación Rosarina Amigos del Riel (Arar) se fundó en 1974 y especificó entre sus objetivos la preservación ferroviaria y tranviaria, siendo en ese momento la única de su naturaleza en la provincia. La Asociación comenzó a incursionar en el tema de evitar el desguace de maquinaria y vehículos ferroviarios, tal como otras instituciones similares lo hacían en el resto del mundo. Sus miembros documentaban mediante fotografías de las operaciones ferroviarias y su entorno, realizando por cuenta propia los primeros censos e inventarios de material histórico preservable. A consecuencia de esto, y de gestiones ante Ferrocarriles Argentinos, obtuvo la adjudicación de la última locomotora a vapor que prestó servicios locales en la línea Rosario-Cañada de Gómez.

siempre fue el elegido”.

¿Puede volver el tren? ¿Es viable que el ferrocarril de pasajeros vuelva a Rosario? “Rosario lo necesita urgentemente. El tren no sólo hace falta, sino que falta”, dice Rolando Maggi. “Los accesos a Rosario no fueron borrados, la cuestión es resolver los problemas entre la ciudad y el ferrocarril, y a la inversa, y para esto se necesita ayuda de aquel que tenga que organizar la viabilidad”. Maggi, que es un “militante” del tren, habla de tres factores concretos necesarios para que el ferrocarril de pasajeros vuelva: la decisión de hacer (el factor político), personal capacitado (factor técnico) y subsidios por parte del Estado (factor económico). Hace unos pocos días, la Cámara de Diputados de la provincia dio media sanción a una iniciativa del diputado Pablo Javkin que trata de planificar, desde la provincia, el servicio ferroviario. Como, desde la ley de Ferrocarriles del año 2005, las provincias ya no tienen potestad sobre los ferrocarriles, el tema tiene que negociarse entre la provincia y la Nación. Aquí es donde se pondrá en juego la “fórmula de los factores” que más de una vez cita Rolando Maggi.


6 Ciudad

El Ciudadano

Lunes 20 de septiembre de 2010

& la gente

MISIÓN INVERSA. A fin de mes arranca el convenio firmado con universidades de Brasil

PROMOCIÓN POR DÍA DE LA VIRGEN

Idiomas y turismo

Ofrecen viajes gratis en avión de Brasil a Rosario

La provincia y la fundación EduArgentina lanzaron un programa de enseñanza de español a estudiantes extranjeros que combina metas culturales y económicas En busca de un nuevo mercado a través de la promoción de la llegada de estudiantes extranjeros y la enseñanza del idioma español en Rosario y Santa Fe, la organización EduArgentina junto a la Secretaría de Turismo de la provincia de Santa Fe organizaron una “misión inversa” con universidades y agentes educativos de Brasil. Este proyecto no sólo busca promocionar la educación del idioma español sino que, paralelamente y en un proceso simultáneo, pretende ampliar el mercado turístico de Santa Fe. De esta manera, la enseñanza de la lengua no sería más que un eslabón en esta heterogénea cadena de productividad llamada “turismo idiomático”, de potencial desarrollo. La misión inversa, que comienza en Rosario el 30 de este mes y en Santa Fe un día antes, parte del análisis de que el proceso de internacionalización de la educación y de la economía se dan de manera paralela, pero que el primero es menos nocivo. “No se encuentran elementos negativos en la internacionalización de la educación”, afirmó Pablo Vergara, director ejecutivo de EduArgentina. Y agregó: “Este proceso es muchas cosas, implica infinitos intercambios. La misión inversa se acentuará en el estudio del idioma español, que tiene un peso muy fuerte a nivel mundial”. Desde esta perspectiva, la lengua no es más que una herramienta, un recurso económico a través del cual se busca un nuevo mercado en el que los alumnos que lleguen al país cumplan el rol de clientes. Aun así, la llegada de estudiantes extranjeros implica la apertura de la economía a otros sectores, no sólo los educativos. En ese sentido, los mentores de la iniciativa destacaron que cada estudiante que llega al país por varios meses deja en promedio un impacto económico de 45 dólares diarios. Gustavo Reggiani, secretario de turis-

El intercambio estudiantil también alimenta a la “industria sin chimeneas”.

mo de Santa Fe, explicó: “El turismo es heterogéneo, por lo que la convocatoria a instituciones que quieran sumarse a esta nueva cadena es prácticamente ilimitada”. Y agregó: “Para concretar este desafío hay que crear contexto, o sea, lograr una efectiva interacción entre las esferas públicas y privadas, entre los diversos servicios que dispone la provincia. Nosotros apostamos a que Santa Fe puede lograrlo”. La expansión del turismo a sectores que escapan lo territorial se logrará, según Reggiani, “acompañando proyectos de organizaciones como EduArgentina”. El secretario, entonces, apuesta a la provincia como un territorio en el que interactúa la excelencia educativa con ofertas “más vivibles” que en Buenos Aires, haciendo referencia a temas como urbanización o inseguridad.

¿Por qué estudiantes de Brasil? Para este año, el proyecto de “misión inversa” decidió trabajar, como lo hizo también en 2009, con Brasil. “Primero y principal, nosotros queremos aprovechar la oportunidad de que, mundialmente, ya no se piensa que «el español verdadero es el de España», lo que nos permite poner acento en Argentina”, contó Vergara. Y añadió que Brasil, cuyo mercado se potencia cada día más, “presenta las condiciones geopolíticas y económicas necesarias para esta iniciativa. Por ejemplo, es el único país de América del Sur que no tiene como primer idioma al español, o se enfrenta al problema de tener que enseñar español en las escuelas secundarias (es obligatorio) pero no existen docentes para hacerlo”.

Para conmemorar el próximo 7 de octubre el día de la Virgen del Rosario, patrona de la ciudad, GOL, la mayor compañía aérea de costo y tarifas bajas de América latina, con base en Brasil, ofrece gratis el pasaje de ida a sus clientes que viajen a Rosario desde Río de Janeiro, Porto Alegre y Guarulhos entre los días 5 y 7 de octubre. “La promoción demuestra nuestro compromiso con los mercados internacionales en que la empresa opera. Desde que pasamos a volar para Rosario, en 2006, tenemos contribuido para el desarrollo del turismo de negocios y ocio en la ciudad, además de una mayor aproximación entre los dos países”, afirmó el director Comercial de GOL, Eduardo Bernardes. Con tarifas competitivas, GOL ofrece los tramos Porto Alegre-Rosario, Río de Janeiro-Rosario y Guarulhos-Rosario. Los pasajes de la nueva promoción “Usted hace la Fiesta” pueden ser obtenidos desde Brasil hasta el día 22 de septiembre por medio del sitio de GOL, en www.voegol.com.br. El valor promocional está sujeto a la disponibilidad de asientos en las aeronaves. Más informaciones y el reglamento de la acción pueden ser obtenidos en el sitio de la compañía o con el Centro de Atención al Cliente, por el teléfono 0810 266 3131.

Oferta de GOL para marcar la cancha.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Choque de corrientes

Contra la trata de personas

1573.– El fundador de Córdoba, Jerónimo Luis de Cabrera, y Juan de Garay, enviado por las autoridades de Asunción del Paraguay para relevar la costa santafesina, se encuentran en un punto próximo a la actual ciudad de Coronda, donde discuten sobre el dominio de la zona. Cabrera, que había fundado Córdoba como parte de la corriente colonizadora del Perú y respondía a las autoridades de Lima, tenía el propósito de establecer un puerto que pensaba denominar San Luis de Córdoba. Por medio de emisarios, ya que Cabrera permaneció en la costa y Garay a bordo de la embarcación con la que recorría el río Paraná y sus tributarios, ambos capitanes dejaron sentados sus reclamos de jurisdicción, decidiendo el primero retornar a Córdoba sin concretar su propósito. Garay, por su parte, se apresuró a regresar al río de los quilazas, que los españoles llamaron San Javier, donde había dejado una pequeña guarnición, para fundar allí el 14 de noviembre la ciudad de Santa Fe en el paraje que hoy se conoce como Cayastá y ejercer desde allí dominio sobre todo el Litoral, poniendo fin a la expansión de la corriente colonizadora del Perú.

Hoy, desde las 9 y hasta las 23, se desarrollará en la facultad de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Rosario, en Beruti y Riobamba, una jornada por la concientización sobre la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual. Habrá espacios recreativos, talleres, una radio abierta, muestras artísticas y performance. La actividad es en el marco del Día internacional contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niños y niñas, que se conmemora el 23 de septiembre.

Libro de América latina

Ascienden a 700 agentes penitenciarios El ministro de Seguridad de Santa Fe, Álvaro Gaviola, encabezó el viernes último en la Unidad Penitenciaria Nº 10, Colonia Penal de Santa Felicia, en el departamento Ve-

ra, el acto de ascensos de 716 miembros del Servicio Penitenciario dispuestos por medio de un decreto firmado en agosto pasado por el gobernador Hermes Binner.

Con la presencia de la ministra de Educación y Cultura de Santa Fe, María de los Ángeles “Chiqui” González, el joven escritor Félix Bombarolo presentará hoy a las 19.30 su primer libro, “Elige, Sara y otros cuentos”, en la librería Homo Sapiens de Sarmiento 829. Félix Bombarolo es argentino, arquitecto, cursó estudios de posgrado en sociología y desarrollo local. Su trabajo y sus intereses lo llevaron a recorrer América latina. Y sin ser un texto académico, su libro propone explorar la región a través de un viaje por la vida de algunos de sus habitantes.


El Ciudadano & la gente

Lunes 20 de septiembre de 2010

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

ENTREVISTA. El trabajo de rastrillaje en hogares e instituciones del 27 de octubre afectará a 56 mil agentes en todo el país

Santa Fe ajusta detalles de cara al censo nacional 2010 El titular del Instituto Provincial de Estadística y Censos, Jorge Moore, habló sobre la futura encuesta Santiago Baraldi El Ciudadano

El Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec) está ajustando los últimos detalles para la confección de lo que será, el miércoles 27 de octubre, el Censo 2010, con 56 mil agentes avocados a dicha tarea. El responsable del área, Jorge Moore, explicó a El Ciudadano: “Estamos terminando con lo más complejo que es la capacitación y la cartografía con la que contarán los censistas. Las localidades que tengan menos de 50 mil habitantes tendrán un formulario y las ciudades contarán con otro modelo. Como en cada elección, serán convocados los docentes y si es necesario, más cerca de la fecha, convocaremos a los que ya se ofrecieron que son muchos”. El funcionario también contó que habrá algunas preguntas nuevas respecto al último censo de 2001, como por ejemplo, si hay discapacitados en el hogar, si la vivienda está escriturada, si a la persona que trabaja le hacen aportes jubilatorios, entre otros ítems. —¿El éxito del censo tiene que ver con la capacitación del censista? ¿Cómo se garantiza la calidad en la recolección de los datos? —Estamos trabajando, lo más complejo es finalizar bien la capacitación y la cartografía. Tenemos que hacer miles de planos. Cada departamento de la provincia tiene un jefe, luego está el jefe de fracción, también un jefe de radio, todo eso conforma una gigantesca cartografía y paralelamente estamos capacitando a los instructores, trabajo que finaliza la semana que viene. Primero en Buenos Aires se entrenó a los coordinadores generales, luego se capacitó a catorce jefes de instrucción para toda la provincia, y a más de 150 instructores que luego son los que capacitan a los jefes de departamentos. Hay una estructura censal que la integran los docentes primarios y paralelamente hay una estructura de instrucción que es la que entrena a los censistas. A partir de los padrones que se utilizan para las elecciones estamos haciendo la selección de los censistas, que cobrarán ese día 250 y 350 pesos los que trabajen en zonas rurales.

Moore, director del Ipec, solicitó una “atención amable” para los censistas.

—Ante los cuestionamientos al Indec respecto de la medición de los índices de inflación, ¿cómo reciben desde el Ipec estas críticas que siembran dudas sobre la calidad del trabajo? —Sé que existen esas polémicas, pero el censo es una acción de absoluta importancia estratégica para todos los estados y no puede estar sujeto a vaivenes y discusiones. Se está haciendo cuidadosamente, con los criterios con los que se tienen que hacer. La gente tiene que tener absoluta confianza en la veracidad de la información que da y en la veracidad de la información que va a ser devuelta a través del análisis de todas las variables. La gente tiene que recibir al censista con un espíritu amable, sabiendo de la importancia del trabajo, porque el censo es el que va a dar la mejor información posible para todas las políticas públicas. Para cuantificar, caracterizar las viviendas, los hogares y la población de un momento determinado, el único instrumento absoluto y cabal es realizar un buen censo. Aquí no tiene que ver la política sino la calidad de la infor-

CRÍTICAS DE BRIGNONI AL SOCIALISMO

Un foro sobre medios públicos El ex diputado oficialista Marcelo Brignoni criticó a sus pares del socialismo por negarse a realizar un foro sobre medios públicos en el recinto de la Cámara baja provincial. El foro, organizado por la Coalición por una Radiodifusión Democrática de Santa Fe, se hará el viernes 24 en el Centro Cultural ATE Casa Es-

paña de la capital provincial. Allí se debatirá la creación y las características que tendrán la Radio y Televisión Santafesina Sociedad del Estado, en el marco de la nueva ley de Medios que rige en el país. “Los diputados del socialismo se han negado a que este foro se lleve adelante en la Cámara”, pegó Brignoni. No obstante, el secretario de Comunicación Social de la provincia, Rubén Galassi, confirmó que el gobierno socialista participará de la actividad y recordó que el Ejecutivo promueve la creación de un canal de televisión propio que será parte de la red de medios públicos.

mación que se va a manejar en los próximos diez años. —¿El cuestionario es similar al del último censo o se incorporaron nuevas preguntas? —Lo más importante es que ese día la gente se quede en su casa a esperar al censista, que mostrará una credencial. La entrevista durará un promedio de veinte minutos. Primero se pregunta sobre la vivienda, luego por la gente que vive y pasó la noche del martes al miércoles. Se preguntan los nombres –no hace falta dar el apellido ni el número de documento–, comenzando por el jefe de hogar, si es varón o mujer, día de nacimiento, en qué país nació. Datos que sirven para las cuestiones migratorias externas o internas. Después se consulta si en esa casa hay personas de pueblos originarios o descendiente de pueblos originarios o afro descendientes. Luego, características habitacionales: el tipo de piso, techo, si tiene electricidad, si tiene agua, de dónde provine, si es potable o de pozo, si tiene cloacas. También si cocina a gas o a electricidad, la antigüedad de

la vivienda, si es propietario o alquila, si la vivienda está escriturada. Después sobre los artefactos del hogar, si tiene cobertura de salud, obra social, si hay alguien en la casa que tenga alguna limitación física, ya sea para ver, oír o caminar. En este censo se incorpora el tema de las minorías: si es jubilado, si recibe la jubilación, qué tipo de educación tiene, y las últimas preguntas tienen que ver con la situación laboral. Se consulta si en la última semana trabajó o buscó trabajo, en qué tipo de empresa trabaja, nombre de la ocupación y el tamaño de la empresa, si es grande o pequeña y que tipo de relación tiene en el trabajo. Si trabaja en el sector público o privado, si le hacen los aportes jubilatorios. A las mujeres mayores de 14 años, si tienen hijos, cuántos, cuándo nació el último hijo. Toda esta información es una cantera para los próximos diez años que nos permite tener una buena muestra en temas puntuales como la discapacidad y sobre comunidades de pueblos originarios. —¿Cómo será la cobertura en barrios marginales? —En comunidades de pueblos originarios, o en las zonas de villa de emergencias o en barrios precarios, vamos a trabajar con una estructura que tiene que ver con quienes ya están desempeñando funciones en esos lugares. El censista será alguien que conozca el barrio. Gente que trabaja en salud, desarrollo social, en el área municipal, gente que conozca la zona, que pueda trabajar con una buena relación con los vecinos. Tenemos que bajar la sensación de desconfianza. —¿Cómo es la cobertura, por ejemplo, en un hospital o en una cárcel? —A los hospitales, cárceles, unidades militares, geriátricos, o internados religiosos se hace un operativo puntual, con un censista especial para esa unidad colectiva. —¿Para cuándo estiman los primeros resultados del censo? —La información cuantitativa, es decir, población y sexo, estará para fin de año. Las primeras variables las tendremos en junio del año que viene y la totalidad de las variables están planteadas para diciembre de 2011. La lectura de todo se centraliza, a nivel nacional, en el Correo Argentino.


El Ciudadano

8 Política y Economía

& la gente

Lunes 20 de septiembre de 2010

Sanz dijo que sentía “bronca” con dirigentes cobistas

PS Y GEN DEBATEN PROGRAMAS

BOINAS EN CONFLICTO.

Giustiniani se reúne mañana con Stolbizer

A la interna radical le faltaba De la Rúa

En el marco de los encuentros previstos para avanzar en un proyecto programático de fuerzas de centroizquierda para las elecciones presidenciales de 2011, el titular del Partido Socialista, Rubén Giustiniani, se reunirá mañana con la presidenta del GEN (Generación para un Encuentro Nacional), Margarita Stolbizer. El encuentro se desarrollará a partir de las 15 en Capital Federal, donde el senador Giustiniani le entregará a Stolbizer el documento denominado “10 Puntos Programáticos por un Frente Progresista en la Argentina”, que elaboró la comisión de Acción Política del socialismo. El mismo texto ya fue entregado al Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR), a Proyecto Sur, en un encuentro personal con su líder Pino Solanas, y a Unidad Popular, la fuerza política del ex titular de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), Víctor De Gennaro. “Las coincidencias principales que surgieron en estas reuniones son la necesidad de realizar una reforma tributaria integral para que paguen más los que más tienen y más ganan, la eliminación del IVA de la canasta de alimentos, y la posibilidad de gravar la renta financiera y minera y lograr la sanción del 82 por ciento móvil para todos los jubilados”, señaló Giustiniani. Tal como viene haciendo en los últimos tiempos, el dirigente del PS insistió en su idea de alcanzar primero “acuerdos programáticos” que permitan avanzar en la construcción de un frente de centroizquierda nacional, antes de la discusión de las candidaturas.

El ex presidente no coincide con una fórmula de dos candidatos de la UCR El mismo día en que el presidente del partido, Ernesto Sanz, dijo que sentía “bronca” con algunos dirigentes del cobismo, a quienes acusó de querer “sacarlo de la cancha”, reapareció el ex presidente Fernando de la Rúa. Y lo hizo para rechazar una eventual fórmula integrada por el vicepresidente Julio Cobos y el diputado Ricardo Alfonsín, al considerar que “el clima no está” como para que se postulen dos dirigentes de la UCR juntos. “No veo que esté el clima para eso”, afirmó el ex mandatario en declaraciones radiales con relación a la posibilidad de que Cobos y Alfonsín compartan un binomio para competir por la presidencia en 2011. De la Rúa reconoció que Alfonsín y el vicepresidente le dieron una “gran recuperación” a la UCR. “Sigo con entusiasmo la gran recuperación que tiene la Unión Cívica Radical con esas dos figuras que son importantes y que han creado una gran expectativa”, destacó, aunque consideró que en la fórmula del sector también debe participar algún socio del Acuerdo Cívico y Social. “Da la impresión de que hay que incorporar (un referente) de otra fuerza”, señaló De la Rúa en declaraciones radiales y señaló que el dirigente que acompañe al radicalismo en 2011 debe tener “la misma raíz” ideológica. En ese sentido, destacó a “dirigentes del socialismo", aunque dijo que también “hay que ver cómo se mantiene la agrupación de (la líder de la Coalición Cívica, Elisa) Carrió”, que por estos días está distanciada del ACyS.

Sanz siente bronca

El titular del PS, Rubén Giustiniani.

“Hay varios interesados en sacarme a mí de la cancha para generarme una enemistad con Cobos”, afirmó el titular del radicalismo, quien respondió así a una solicitada que varios exponentes cerca-

ZANNINI ASEGURÓ QUE ESA SERÁ LA POSTURA DE CRISTINA

TÉLAM

Y un día reapareció Chupete para meterse en la interna del radicalismo.

nos a Cobos publicaron para criticar su participación en el acto de lanzamiento de la corriente interna que encabeza el diputado Ricardo Alfonsín en Córdoba, a fines del mes pasado. “El cobismo nunca me quiso y yo a algunos de ellos tampoco los quiero. Hicieron un comunicado para castigarme por mi participación en el acto en Córdoba”, enfatizó Sanz en una entrevista publicada en un diario mendocino. En ese marco, Sanz recordó que fue “uno de los creadores del espacio que propicia a Alfonsín”, pero que también contribuyó a “desbrozar los dos obstáculos más fuertes que tenía” en el Acuerdo Cívico y Social (ACyS) el vicepresidente Cobos, al referirse tácitamente a la diputada Elisa Carrió y al gobernador santafesino Hermes Binner.

“A mí esto me parece injusto y me da bronca. Eso se sobreactuó en Mendoza porque, allí hay varios interesados en sacarme a mí de la cancha para generarme una enemistad con Cobos”, subrayó el líder radical. En ese sentido, les pidió a los cobistas que se queden “tranquilos”, porque no será “candidato a gobernador en Mendoza”, como se especuló en algún momento, aunque sí aclaró que trabajará para terminar con el gobierno del actual mandatario, el kirchnerista Celso Jaque. “Voy a poner todos los esfuerzos para que el candidato del radicalismo nos brinde seguridades a todos. ¿En qué sentido? En que se diferencie muy bien de Jaque y del peronismo, y se plante ante el modelo del peronismo, que está agotado”, indicó el senador nacional de la UCR.

LA MANDATARIA PARTICIPÓ DEL BICENTENARIO DEL PAÍS TRASANDINO

“Va a impedir que Santa Cristina en Chile: paños Cruz sea intervenida” fríos por el ex guerrillero Carlos Zannini, secretario Legal y Técnico de la Nación, aseguró que la presidenta Cristina Kirchner “va impedir que Santa Cruz sea intervenida” y pidió a la Corte Suprema de Justicia que “corrija” sus fallos para estar “a la altura de esta nueva Argentina”. Zannini participó de una actividad en la sede central del Frente para la Victoria en la ciudad de Río Gallegos, donde defendió la gestión del ex presidente Néstor Kirchner y de la actual mandataria. Respecto a la situación del ex procurador general Eduardo Sosa, Zannini afirmó que “este es un fallo del año 98, de la banda menemista”, al deslizar que los actuales integrantes de la Corte Suprema se basan en sentencias de un tribunal que se desempeñó durante el gobierno del ex presidente Carlos Menem.

Ante los proyectos de ley que impulsa la oposición en la Cámara de Diputados para que se apruebe la intervención, señaló que se trata de “una provocación a la Presidenta, ya que aprobarla sería tener una gran ignorancia del derecho”. Zannini respaldó también al gobernador Daniel Peralta y aseguró que “este es el gobierno más federal que tuvo la Argentina y es por eso que la presidenta va a impedir que haya una intervención a Santa Cruz”. En tanto, realizó un pedido directo a los miembros de la Corte Suprema para que “se corrijan” y deliberen “a la altura de esta nueva Argentina”. Además, Zannini dijo que estos fallos que emitió el alto tribunal son como consecuencia de “aprietes”, y demuestran que “las corporaciones todavía siguen teniendo poder”.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en su paso por Chile con motivo de los festejos del Bicentenario del país trasandino, opinó sobre el tema del ex guerrillero Galvarino Apablaza Guerra, quien se encuentra en la Argentina y el país vecino pidió la extradición. Al respecto, la jefa de Estado aseguró que “se va a resolver en el marco de lo que establecen las leyes y el sistema jurídico argentino”. En una rueda de prensa organizada en la Embajada argentina en Chile, Cristina afirmó que viajó para festejar el Bicentenario del país limítrofe, independientemente de la situación que se produjo, porque Apablaza se encuentra en Argentina desde 1993 y hubo pedidos de extradición a todos los gobiernos. Además, la primera mandataria re-

marcó que la relación entre ambos países “es excelente, porque somos muy respetuosos de la soberanía de cada país y de los ordenamientos jurídicos”. En este sentido, la presidenta explicó que “una de las bases que hemos sentado todos los presidentes en la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) fue respetar a rajatabla no sólo las identidades de cada gobierno sino los ordenamientos jurídicos vigentes, y para eso no hace falta ser miembro de la Unasur”. Según Cristina, “hay que desdramatizar, no hay tensión ni la va a haber, y la relación de la Argentina con Chile fue, es y seguirá siendo excepcional”. “Nosotros tenemos un ordenamiento jurídico muy claro al respecto, que surge de la Convención de Viena”, completó la presidenta antes del encuentro bilateral con su par chileno Sebastián Piñera en el Palacio de La Moneda.


Lunes 20 de septiembre de 2010

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 9

RECURSOS. La Cámara de Diputados se reunirá este miércoles, con el kirchnerista Gustavo Marconato a la cabeza

Presupuesto: inician debate El Fondo de Desendeudamiento y las exenciones fiscales serán las objeciones más importantes que planteará la oposición a la proyección de ingresos y gastos que hizo el gobierno nacional para 2011 El proyecto de Presupuesto 2011, presentado en el Congreso el jueves pasado por el ministro de Economía, Amado Boudou, comenzará a debatirse este miércoles en la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados. Si bien desde la comisión que preside el kirchnerista Gustavo Marconato aún no confirmaron el horario ni los asistentes, fuentes parlamentarias estimaron que el secretario de Política Económica, Roberto Feletti; el secretario de Finanzas, Hernán Lorenzino, y el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, serán los encargados de abrir las discusiones. La idea del oficialismo sería intentar emitir dictamen antes de que finalice octubre, con el objetivo de que el Senado tenga al menos un mes para poder trabajar con el proyecto. Desde la oposición, Claudio Lozano, de Proyecto Sur, considera que hay que “revisar las exenciones fiscales que otorga el Estado”. Mientras que el radicalismo pide que se especifique “cuál es la deuda que se cancelará con reservas” de libre disponibilidad.

En este punto, el gobierno contempla en el texto enviado al Parlamento la implementación del Fondo de Desendeudamiento, que permitirá hacer uso de las reservas excedentes para pagar deuda por un total de 7.509 millones de dólares. La semana pasada, al presentar el proyecto en el Congreso, Boudou señaló: “Cuando decidimos hacer uso de las reservas excedentes para el pago de deuda teníamos un total de 47.969 millones de dólares en el Banco Central, y ayer llegamos a los 50.996 millones de dólares, después de haber pagado deuda por un total de 4.662 millones de dólares”. Otros puntos ya objetados por la oposición son el dólar “planchado” y la “subestimación” de la inflación y de la recaudación. Para Roberto Feletti el proyecto de Presupuesto “es consistente porque el gasto se paga y recupera las preocupaciones en políticas sociales e inversión pública”. El funcionario aseguró que 85 por ciento del proyecto es “rígido, ya que corresponde a las prestaciones sociales, entre las

que se cuentan los haberes jubilatorios, y la Asignación Universal por Hijo; los salarios del sector público y transferencias corrientes para el funcionamiento del Estado”. El proyecto elaborado por el Ministerio de Economía prevé para el año 2011 un crecimiento económico del 4,3 por ciento, una inflación del 8,9 por ciento, un dólar promedio de 4,10 pesos. Además, los ingresos y gastos corrientes proyectados para 2011 arrojan un resultado económico o ahorro de 49.630 millones de pesos, que resulta mayor en un 27 por ciento al estimado para el actual ejercicio. El resultado financiero de la administración nacional alcanza un superávit de 1.593 millones de pesos, lo que implica un leve aumento respecto del resultado esperado para este año y la finalidad de la deuda pública representa el 9,8 por ciento de las previsiones de gastos de la administración nacional para 2011. Señala que los recursos totales estimados ascienden a 407.768 millones de pesos, un 25,20 por ciento del PIB y un aumento interanual de 0,57 por ciento.

Avance en medidas contra “salideras” Mientras el Senado de la Nación se apresta a debatir el 29 de este mes el proyecto para aumentar la seguridad en los bancos e atenuar las salideras bancarias, autoridades del Banco Central y de las asociaciones que agrupan a los bancos del país intentarán acordar hoy una baja en el costo de las transferencias, para evitar grandes movimientos monetarios en efectivo. La presidenta del Central, Mercedes Marcó del Pont, recibirá a los representantes de las entidades para debatir medidas que apunten a mejorar los sistemas de seguridad en los movimientos que realizan los clientes, y en el encuentro también analizarán la posibilidad de incentivar el “home banking” para reducir el uso de efectivo.


El Ciudadano

10 Política y Economía

& la gente

Lunes 20 de septiembre de 2010

SOJA Y MEDIO AMBIENTE. Desde la institución santafesina reconocieron que no existen agroquímicos inocuos

Polémica con glifosato: “La prioridad es la salud humana” El Colegio de Ingenieros Agrónomos respaldó un estudio de la UNL sobre la toxicidad del herbicida Corresponsalía Santa Fe

Un trabajo en base a análisis científicos

El Colegio de Ingenieros Agrónomos de la provincia recibió con beneplácito el estudio de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) sobre la toxicidad del glifosato. “El informe coincide con lo que nosotros venimos diciendo”, señaló el vicepresidente de la entidad, Gerardo Severín. El trabajo fue remitido la semana pasada por la UNL al Juzgado Civil y Comercial de San Jorge, ciudad en la que rigen medidas especiales de restricción a las fumigaciones –800 metros del ejido urbano para las aplicaciones terrestres y 1.500 para las aéreas– dispuestas por un fallo judicial.

Fortalecer los controles El informe sobre la toxicidad del glifosato –el producto más utilizado en los cultivos de soja– recomienda extremar los recaudos al momento de su aplicación, pone el acento en la necesidad de fortalecer los controles y monitoreos y establece, además, que “no existen agroquímicos inocuos”, por lo cual la clave pasa por el uso responsable y el asesoramiento profesional. “El mayor o menor riesgo para las personas y el ambiente está relacionado con el conjunto de medidas y precauciones a todo nivel que se toman para minimizarlo o mantenerlo bajo condiciones aceptables para la salud y la preservación del ambiente”, dice el estudio.

Consulta a ingenieros En el colegio que reúne a los profesionales saludó las conclusiones del trabajo, que remarca la necesidad de que los productores consulten a los ingenieros agrónomos antes de realizar fumigaciones. Para el vicepresidente de la entidad, “la prioridad es la salud humana”. Severín coincidió con los investigadores al señalar que “ninguno de los productos del campo son inocuos” y subrayó que los elementos más importantes a tener en cuenta son la dosis de aplicación y las medidas de seguridad que adopten los traba-

Un estudio de la Universidad del Litoral aconseja tener precaución con el glifosato.

jadores para evitar una exposición prolongada a los productos químicos. “El trabajo (de la UNL) es muy amplio”, dijo el vicepresidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos a la emisora santafesina LT10. “Hemos hecho un primer análisis y tenemos algunas conclusiones. No nos sorprenden los resultados (del informe) porque es casi un resumen de lo que los ingenieros agrónomos venimos proponiendo siempre como soldados del ambiente. En términos generales, el análisis coincide con lo que nosotros venimos diciendo”.

Alimentos sanos Los referentes del colegio se reunieron a principios de mes con el ministro de Salud Miguel Ángel Cappiello para abordar la cuestión desde una óptica más amplia. “Para nosotros está en primer orden

de prioridades la salud humana, por eso hace tiempo que venimos tratando el tema con toxicólogos. Somos conscientes de que ninguno de los productos del campo es inocuo y solamente bien usado se garantiza a la gente la salud y alimentos sanos, sin contaminación del medio ambiente”, comentó Severín. En paralelo, los ingenieros agrónomos mantuvieron encuentros en el Senado con referentes de los distintos bloques para analizar los cambios que la Cámara de Diputados introdujo en la actual ley de fitosanitarios. El proyecto con media sanción establece límites para las fumigaciones de 500 metros –para las terrestres– y mil metros –para las aéreas– respecto de la línea agronómica. Los profesionales explicaron que la solución no pasa por limitar el territorio sino por la correcta aplicación de los productos.

El trabajo realizado por la Universidad Nacional del Litoral a pedido de la Justicia de San Jorge se basa en resultados de los últimos análisis científicos publicados en torno del tema. Para realizarlo se consideraron aspectos toxicológicos, efectos en el ambiente, en alimentos y en la salud humana. Sobre el final incluye un apartado sobre los procesos de atenuación relacionados con el glifosato. Los investigadores consideraron que “para que un producto químico sea tóxico y afecte la salud humana y ambiental tiene que estar presente en una concentración determinada y durante un tiempo dado”. A ese período se le llama exposición, “por lo que la seguridad está dada en la forma de aplicación, y depende del conjunto de medidas que aseguran el uso adecuado, regulado y controlado del mismo”.

“Proteger a la población” El informe recomienda “garantizar la preservación de la salud humana, asegurando el cumplimiento en las regulaciones y disposiciones existentes o que se adopten en el futuro” respecto de, entre otros, “la protección de las poblaciones rurales y los poblados rodeados de zonas agrícolas”. Los investigadores puntualizaron la necesidad de “establecer áreas buffer o amortiguadoras para la aplicación de fitosanitarios cerca de cuerpos de agua dulce superficial, a los fines de evitar su contaminación por deriva”. Para los investigadores de la UNL, “las buenas prácticas de aplicación en manos de profesionales aseguran reducir al mínimo el riesgo de efectos nocivos por aplicaciones de fitosanitarios”.

SE MANTIENE LA TENDENCIA ALCISTA DE LOS ÚLTIMOS MESES

Venta de autos usados creció un 16 por ciento La venta de autos usados creció en agosto un 16,06 por ciento respecto del mismo mes el año pasado, lo que significa un total de 135.798 operaciones, informó ayer la Cámara de Comercio Automotriz (CCA). Respecto de julio pasado la mejora fue del 5,31 por ciento, mientras en los ocho primeros meses del año las ventas crecieron un 16 por ciento interanual, con 984.950 unidades. La tendencia alcista se mantiene pese a que la brecha de precios entre los autos usados y los cero kilómetro se achicó en los últimos meses. El presidente de la CCA, Alberto Príncipe, dijo que “pese a este creci-

miento sostenido del mercado, vemos con preocupación que las agencias y concesionarias del país se están quedando sin stock de autos usados en los segmentos más demandados”. Príncipe indicó que esto se observa especialmente en los autos usados “de hasta 50 mil pesos y usados seminuevos de 70 mil pesos en adelante”. Sostuvo que la falta de entrega de los cero kilómetro “está llevando a un nuevo achicamiento en la brecha del precio de un auto usado con respecto a los cero kilómetro, debido a la fuerte demanda que está teniendo el sector”.


Lunes 20 de septiembre de 2010

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 11

EVASIÓN. Para Echegaray, titular del organismo, “los sectores que más ganan son los que menos aportan” al fisco

Aceiteras que no tributan La Afip reveló que hay grandes empresas exportadoras de cereales que no pagaron el impuesto a las Ganancias durante 2009. De las diez firmas que más granos vendieron, “cuatro no pagaron ni un peso” La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) reveló que existen importantes empresas exportadoras de cereales y oleaginosas y aceiteras que no pagaron el impuesto a las Ganancias durante el año pasado. “De las diez firmas que más granos vendieron en 2009, hay cuatro que no pagaron ni un sólo peso de Ganancias”, comentó el titular del organismo, Ricardo Echegaray. Además, el funcionario agregó que “la mayor exportadora de aceites tampoco aporta al crecimiento de la recaudación, porque en el ejercicio fiscal 2009 el resultado de su declaración de ganancias fue cero”. En 2009, estas cuatro exportadoras de cereales y oleaginosas facturaron cerca de 13.280 millones de pesos, 26,7 por ciento del total del sector. En este sentido, “la más importante aceitera facturó cerca de 8 mil millones de pesos, lo que representa 24,5 por ciento del total de las ventas del rubro”, indicó la Afip mediante un comunicado de prensa. De todos modos, la Afip no dio a conocer los nombres de las grandes aceiteras que estarían evadiendo tributos al fisco. En rigor, la mayoría de estas empresas están asentadas en la zona del Gran Rosario sobre lo que se denomina el cordón industrial, a la vera del río Paraná.

HOY AL MEDIODÍA EN TRABAJO

Paraná Metal: hay expectativas por la nueva reunión Trabajadores de Paraná Metal tienen todas las expectativas centradas en la reunión de hoy al mediodía en la sede del Ministerio de Trabajo de la Nación, como continuidad del encuentro del viernes pasado donde las partes parecen haber tenido un principio de acuerdo en torno al conflicto de la autopartista. En tanto, los empleados mantienen los cortes en la autopista Rosario-Buenos Aires y en la ruta 21 a la altura de Villa Constitución. En este sentido, los operarios de Paraná Metal resolvieron flexibilizar los cortes de tránsito en virtud de los “avances” –según destacaron– alcanzados en la última reunión que los representantes de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) villense mantuvieron con el jefe de Gabinete de la cartera laboral, Norberto Ciavarino. “Hubo bastantes avances pero el conflicto no está cerrado”, dijo Carlos Vázquez, tesorero de la UOM y trabajador de Paraná Metal. “Estamos definiendo el salario para los empleados que entrarían en el esquema de suspensiones rotativas. También la deuda salarial desde el 1º de agosto”, agregó el dirigente sindical. Según trascendió luego del último encuentro en Buenos Aires, el gobierno nacional aportaría los fondos necesarios para los haberes de los suspendidos. Cabe recordar que la propuesta de la empresa MyS es incorporar de manera directa a unos 350 obreros y los restantes 600 entrarían en el régimen de suspensiones rotativas.

Ganancias: en 2008 abonaron al fisco 1.156 millones de pesos; mientras que el año pasado pagaron 304 millones de pesos.

Un negocio bien aceitoso

Las cerealeras que no pagaron ganancias facturaron en 2009 más de 13 mil millones.

“Los grupos concentrados recurrieron a una planificación fiscal nociva. Al analizar las declaraciones juradas de ganancias presentadas, en su mayoría, en mayo pasado, advertimos que estos sectores, que son los que más ganan, tam-

bién son los que menos quieren pagar”, observó Echegaray. Según el informe del organismo recaudador, las exportadoras de cereales y oleaginosas registraron un descenso de 73,7 por ciento en el impuesto a las

En 2010, el sector incrementó la facturación del primer semestre en 12.170 millones de pesos, lo que representa un 44,1 por ciento más que el período anterior, agregó la Afip en el comunicado que hizo circular ayer. En el caso de las aceiteras, el trabajo del ente fiscal indica que hubo una baja de 301 millones de pesos a 243 millones de pesos en el impuesto a las Ganancias, si se compara el año 2008 con el 2009, un 19 por ciento menos. En el primer semestre de este año las ventas de aceites alcanzaron a 24.340 millones de pesos, un 54,7 por ciento de crecimiento respecto a lo sucedido en 2009. En informes anteriores, el organismo reveló similares maniobras del sector automotriz, donde el 50 por ciento de la facturación está concentrado en seis empresas que no pagan ganancias; y del aluminio, donde las ventas entre el 2008 y el 2009 crecieron 3,5 por ciento, y el impuesto determinado del mismo período descendió un 97,3 por ciento.


El Ciudadano & la gente

Lunes 20 de septiembre de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

DERECHO A LA SALUD. Mencionan que en Santa Fe disminuyó un tercio la demanda de atención hospitalaria

Buen aire para Buenos Aires Apuran a la Legislatura porteña para que los habitantes de la Capital Federal estén protegidos contra el humo de tabaco. La medida está en sintonía con una ley nacional que tiene media sanción Organizaciones de la sociedad civil solicitaron a los legisladores porteños que aprueben el proyecto de modificación de la ley de control de tabaco para que la ciudad de Buenos Aires sea ciento por ciento libre de humo de tabaco y todos sus habitantes se encuentren protegidos de la exposición al humo del cigarrillo ajeno. Las asociaciones advirtieron que la ley 1799 de control de tabaco de la ciudad de Buenos Aires “no respeta” los estándares internacionales en la materia “al permitir la habilitación de espacios para fumar en lugares cerrados de acceso público”. Se han presentado ya tres proyectos para modificar la ley en la Legislatura y el Poder Ejecutivo de la ciudad ha instalado una campaña con el mismo fin. Frente a este consenso, distintas organizaciones se dirigieron a los legisladores solicitándoles agilidad en el trámite parlamentario para comenzar cuanto antes a proteger la salud de todos los vecinos, especialmente la de los trabajadores de los sectores gastronómicos y de entretenimiento que son los más afectados por las leyes de restricción parcial como la porteña. Estas entidades son la Alianza Libre de Humo de Tabaco Argentina (Aliar), la Unión Antitabáquica Argentina (Uata), Fundación Interamericana del Corazón – Argentina (FIC Argentina), Fundación Cardiológica Argentina (FCA), Asociación Argentina de Tabacologia (Asat), Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (Lalcec), Latinoamérica Respira Diferente (Lared), Sociedad de Neumonología y Tisiología de la Provincia de Buenos Aires y Sociedad Argentina de Periodismo Médico (Sapem). Las organizaciones expresaron que la

Nueve provincias y varias ciudades del país ya tienen leyes antitabaco.

evidencia científica es contundente: las leyes de ambientes ciento por ciento libres de humo de tabaco son una herramienta fundamental para garantizar el derecho a la salud de toda la población. Las leyes de restricción parcial como la porteña cristalizan una situación de injusticia. Al permitir áreas para fumar en ciertos espacios se generan condiciones laborales insalubres para un grupo importante de trabajadores como lo son los empleados gastronómicos y de salas de juego, que al quedar excluidos de la protección sufren

graves consecuencias para su salud, equivalentes a las que sufren los fumadores de hasta diez cigarrillos diarios. Las organizaciones solicitaron “la pronta modificación de la ley vigente para garantizar el derecho a la salud de todas las personas que viven y trabajan en la ciudad”. Además, destacaron que “quienes se desempeñan en bares, restaurantes y salas de juego están expuestos a altos niveles de humo de tabaco, lo que genera un aumento de riesgo del 25 por ciento de padecer cáncer de pulmón e infarto de miocardio, en-

tre otras enfermedades”. Investigaciones desarrolladas en Argentina y el mundo corroboran que sólo las leyes ciento por ciento libres de humo de tabaco protegen la salud. En este sentido un estudio desarrollado por el Ministerio de Salud de la Nación ha demostrado un descenso del 28 por ciento de las internaciones hospitalarias por infartos de miocardio en la provincia de Santa Fe al año de entrada en vigencia de la ley de ambientes libres de humo, en tanto que dicho efecto no fue observado en la ciudad de Buenos Aires. La Capital Federal podría sumarse a la larga lista de provincias y ciudades ciento por ciento libres de humo de tabaco y favorecer la puesta en marcha de la ley nacional de ambientes ciento por ciento libre de humo de tabaco que ya cuenta con media sanción en el Senado de la Nación. En la actualidad nueve provincias (Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Neuquén, Mendoza, Entre Ríos, Santiago del Estero, San Juan y San Luis) y numerosas ciudades como Bahía Blanca, Cipoletti, Puerto Madryn y Corrientes, entre muchas otras, cuentan con legislación de ambientes ciento por ciento libres de humo de tabaco, no habiéndose registrado problemas de cumplimiento ni mermas en los ingresos de bares, restaurantes y salas de juego. A nivel regional todas las grandes ciudades ya son ciento por ciento libre de humo, como San Pablo, Río de Janeiro, Ciudad de México, Bogotá, Lima, por lo que Buenos Aires se sumaria así a una iniciativa de salud pública en la que ya han avanzado las ciudades más importantes de la región y el mundo.

LA GENERACIÓN ELÉCTRICA A PARTIR DE FUENTES RENOVABLES PROMETE 7 MIL NUEVOS PUESTOS DE TRABAJO

Nueva tecnología trae más empleo La puesta en marcha del programa de abastecimiento de energía eléctrica a partir de fuentes renovables que promueven en forma conjunta el sector privado y el Estado nacional con el propósito de diversificar la matriz energética argentina generará unos 7.000 nuevos empleos,

según se informó. “El empleo que generará esta actividad será altamente especializado y muy bien remunerado y estará distribuido en las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Corrientes, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, Santa Cruz y Santa Fe”, aseguraron los especialistas. El presidente de la Cámara Argentina de Energías Renovables, Carlos St. James, aseguró que “la Argentina forma parte de una región privilegiada por su diversidad de suelos

y climas, por su caudal de luz solar y vientos en abundancia” para el desarrollo de esa energía, que el gobierno quiere que represente el 10 por ciento de la matriz energética en un futuro próximo. Recientemente, en una licitación convocada por el gobierno nacional para la generación de energía eléctrica a partir del sol, el viento, el agua y otros recursos renovables se recibieron ofertas por 1.436,5 MW, superándose en más del 40 por ciento de la potencia que en principio se había solicitado.


El Ciudadano & la gente

Lunes 20 de septiembre de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

ROLDÁN. Tras el hecho, allegados de la víctima agredieron a los efectivos, que están detenidos y en disponibilidad

Policías presos por herir de gravedad a un sospechoso Ocurrió anteanoche sobre la ruta 9, donde los uniformados quisieron identificar al hombre y abrieron fuego Un hombre de 32 años resultó gravemente herido de un tiro en la nuca luego de que anteanoche dos agentes del Comando Radioeléctrico de la localidad de Roldán balearan el auto en el que iba con su hermano por la Ruta Nacional 9. Los uniformados fueron pasados a disponibilidad y quedaron detenidos mientras se investiga el hecho. La versión oficial indica que los policías quisieron identificar a la víctima y a su hermano, pero el dúo quiso escapar, por lo que los agentes abrieron fuego e hirieron a Guillermo Ramírez. Tras el hecho, allegados la víctima llegaron al lugar –donde el herido era asistido por personal médico– y destrozaron dos patrulleros. Según las fuentes, Ramírez –quien al cierre de esta edición estaba con muerte cerebral– cuenta con varios antecedentes delictivos. Pero lo que llama la atención es que en enero pasado hizo una denuncia que hizo caer a cinco policías por “mejicaneadas” a ladrones y vendedores de droga. Sin embargo, las autoridades policiales consultadas desvincularon la balacera con este hecho. Según fuentes policiales, el hecho ocurrió anteanoche, cuando dos agentes del Comando Radioeléctrico de Roldán transitaban en un patrullero por la Ruta Nacional 9. Al llegar a la altura del cruce con la AO12, los uniformados vieron pasar a toda velocidad un Peugeot 504 blanco, sin patente y con las luces traseras apagadas, indicaron los voceros del caso. De acuerdo con la investigación, cuando los policías se acercaron al vehículo para que detuvieran la marcha, reconocieron al hombre que iba sentado en el asiento trasero porque cuenta con gran cantidad de antecedentes delictivos. Pero, a pesar de las advertencias, el Peugeot no se detuvo y siguió hasta la intersección de la ruta 9 con calle Maíz, ubicada a la entrada de Roldán. En esa instancia, el conductor, identificado como Guillermo Cristian Ramírez, de 32 años, tomó la banquina. Pero el patrullero les cerró el paso. La versión oficial indica que los hermanos se negaron a descender del vehículo y uno de ellos sacó un arma plateada de un bolso que llevaba junto a él en el asiento trasero. Al ver el arma los policías retrocedie-

Los agentes pasados a disponibilidad prestaban sus servicios en la UR XVII

ron, y el conductor retomó la marcha, por lo que los agentes abrieron fuego. En tanto, a la vera de la ruta 9, un hombre que estaba esperando el colectivo, quien resultó ser hermano de los otros dos sospechosos, observó la escena y fue al rescate de su familia con una piedra en la mano. Así, mientras los policías disparaban “a los neumáticos del auto”, se trabaron en lucha con el tercer hombre –que terminó huyendo–, lo que posibilitó que el auto se alejara. El forcejeo terminó cuando el Peugeot frenó de golpe a unos 70 metros del lugar. En ese momento, la persona del asiento trasero abrió la puerta y se fugó con el bolso y el arma en la mano, sostuvieron las fuentes policiales. Los agentes se acercaron al auto y advirtieron que el conductor tenía un disparo en la nuca, por lo que llamaron a una ambulancia que trasladó de urgencia a Guillermo Ramírez hasta el hospital Centenario, adonde hasta el cierre de esta edición permanecía internado con muerte cerebral. Mientras el personal médico atendía en

el lugar a Ramírez, sus familiares llegaron al lugar y comenzaron a agredir al personal que estuvo involucrado en la balacera y a los policías de la comisaría de Roldán que habían llegado minutos después. Como saldo, las dos patrullas quedaron destrozadas. Por su parte, los dos agentes, uno de ellos con una antigüedad de más de 2 años y el otro con pocos meses en la fuerza, quedaron detenidos e incomunicados. Además, fueron pasados a disponibilidad por orden de las autoridades de la UR XVII mientras se investiga cómo sucedieron los hechos. El caso está en manos del Juzgado de Instrucción de la 6ª Nominación, a cargo de la jueza Raquel Cosgaya, con la colaboración del personal de la Unidad Regional XVII del departamento San Lorenzo y la Dirección de Asuntos Internos.

Curioso pasado Guillermo Ramírez –que supo integrar las filas de la barra brava de Rosario Central– tenía varias entradas en la comisaría de Rol-

dán, pero estuvo presente en las crónicas policiales por protagonizar dos hechos en particular: uno a principios de este año y el otro a mediados de 2009. El más reciente fue cuando, a raíz de una denuncia realizada por Ramírez, la Policía desbarató a una banda de cinco policías que “mejicaneaban” a ladrones y vendedores de droga en Roldán y Rosario. La noche del 8 de enero pasado, cinco policías fueron a su casa de Roldán para pedirle plata. El ex barra les dijo que no tenía dinero, por lo que los uniformados se llevaron algunos electrodomésticos de su hogar. Bajo amenazas de muerte, le dijeron que se subiera a la moto y los llevara hasta la casa de otro conocido barrabrava. Ramírez golpeó la puerta de su compañero y cuando Domingo R., de 55 años, abrió, los policías se le metieron y le pidieron dinero. Y, como el hombre dijo que no tenía plata, hicieron lo mismo que en la casa de Ramírez. Una vez que los policías se fueron, Domingo R. fue hasta la subcomisaría 22ª y radicó la denuncia, mientras que Ramírez hizo lo mismo en la comisaría 6ª de Roldán. A raíz de ello, la División Judiciales y la sección Seguridad Personal de la agrupación Unidades Especiales de la UR II logró identificar a los cinco policías involucrados, cuatro agentes y un cabo, que fueron detenidos esa misma noche por orden del juez Javier Beltramone. El segundo episodio tuvo lugar el 6 de julio del año pasado, cuando Ramírez discutió con su ex mujer y se atrincheró con sus dos hijas de 9 y 4 años como rehenes, en la vivienda de sus padres. Según la denuncia que dejó asentada su ex esposa, Ramírez amenazaba con matar a las niñas y luego suicidarse. Tras unas horas, los padres del hombre lograron liberar a la mayor de las nenas, pero no pudieron hacer lo mismo con la de cuatro años porque Ramírez se encerró en otra habitación. En ese marco y tras 14 horas de negociación, el hombre depuso su actitud y a primera hora del día siguiente dejó entrar a los uniformados, quienes recuperaron a la pequeña y secuestraron una pistola Bersa calibre 22 con balas y cartucho en recámara.

LA VÍCTIMA ES UN EMPLEADO MUNICIPAL DEL PARTIDO DE TRES DE FEBRERO, UBICADO EN EL NOROESTE DEL CONURBANO BONAERENSE

Balearon a un hombre porque se resistió a un robo Un empleado municipal del partido bonaerense de Tres de Febrero resultó gravemente herido de varios balazos al ser asaltado anteanoche por tres personas, cuando salía de una sociedad de fomento, donde su hijo jugaba al fútbol, en la localidad de Loma Hermosa. La Policía investiga si se trató de un intento de robo al que la víctima, identificada como Daniel Luna, de 43 años, se resistió.

Según los voceros del caso, el hecho ocurrió anteanoche, frente a la sociedad de fomento Remedios de Escalada de Loma Hermosa, partido de Tres de Febrero, ubicado al noroeste del conurbano bonaerense. Según las fuentes, anteayer a la tarde Luna se encontraba en el lugar ya que había ido a ver a su hijo disputar un partido de fútbol. Alrededor de las 21.30, la víctima salió de la sede del club y antes de subir a su au-

to fue interceptado por tres personas que iban a pie. De acuerdo con la investigación, al menos uno de los supuestos asaltantes estaba armado y, al parecer, junto a sus dos cómplices quiso robarle a Luna, quien se habría resistido. En ese momento, el empleado municipal, que habitualmente es el chofer de los autos oficiales, fue atacado a tiros y quedó gravemente herido en el lugar. Tras

la agresión, los ladrones huyeron de la escena del crimen, al parecer, sin robarle nada a la víctima, dijeron los informantes. Según las fuentes, las mismas personas que hallaron a Luna baleado lo subieron a un vehículo particular y lo trasladaron al hospital Bocalandro, ubicado a las pocas cuadras, adonde al cierre de esta edición se encontraba internado con riesgo de vida, en estado reservado.


El Ciudadano

14 Policiales

& la gente

Lunes 20 de septiembre de 2010

CONDENA. El fallo fue dictado por el juez de Sentencia de la 2ª Nominación, Antonio Ramos

A la cárcel por homicidio Joven de 27 años fue penado con 8 años de prisión por matar a otro de 21 de un escopetazo en la nuca en 2005. El motivo del crimen fue que la víctima le había robado una garrafa a su agresor Un joven de 27 años fue condenado a ocho años de prisión por el homicidio de Eduardo Abel López, ocurrido en mayo de 2005 en Villa Gobernador Gálvez. Según se desprende de la causa, el motivo del asesinato fue que la víctima le había robado una garrafa a su agresor. El fallo fue dictado por el juez de Sentencia de la 2ª Nominación, Antonio Ramos. Eduardo Abel López tenía 21 años y el día se su muerte, el 2 de mayo de 2005, se encontraba reunido con unos amigos en la casa de uno de ellos, ubicada en San Lorenzo 1884 de la localidad de Villa Gobernador Gálvez, cuando apareció su verdugo. El homicida llegó a lugar cerca de las 22 acompañado por su pareja y comenzó a discutir con López, quien después de recibir un culatazo que lo mareó, fue alcanzado por la perdigonada de una escopeta recortada en la nuca. Murió en el acto. Su atacante no fue detenido enseguida. Pero estaba identificado. Recién el 21 de noviembre de 2008 cayó, acusado de ser cómplice en un hecho de lesiones. Se trataba de Daniel Federico Martínez, hoy de 27 años. Según se desprende de la resolución judicial, Martínez quedó procesado también por este hecho, que se acumuló con el homicidio, pero sólo como partícipe secundario, ya que la persona que ejecutó el disparo que hirió a la víctima no fue él sino su hermano.

La sentencia fue dictada por el juez Antonio Ramos.

Por una garrafa De acuerdo con la sentencia, los dichos de varios testigos apuntaron a Martínez como el asesino de López. Es que ambos estaban enfrentados desde por lo menos un mes antes del hecho. El motivo: una garrafa. De hecho, si bien el acusado durante su

declaración en sede judicial negó haber matado a López, dijo que se habían cruzado en más de una oportunidad. Según el imputado, la víctima le había robado una garrafa 20 o 25 días antes de su muerte. Además, Martínez dijo que cinco días después del robo ambos protagonizaron una pelea a los golpes, de la que salió perdien-

do, y que cuando se cruzaban en los comercios del barrio se insultaban. Incluso admitió haber amenazado de muerte a López, pero dijo haberlo hecho sólo porque estaba nervioso. Según el mismo relato, un tiempo después de enterarse de la muerte de López le salió un trabajo en el Chaco y se fue, pero sólo por cuestiones laborales. Sin embargo, el juez Antonio Ramos consideró que existían elementos suficientes para probar la autoría y responsabilidad de Martínez. En este sentido, a lo largo de la investigación se recogieron varios testimonios que indicaban que quien había atacado a la víctima había sido el ahora condenado, quien se encontraba acompañado por su pareja. Según entendió Ramos, “no puede desestimarse que a partir del robo de la garrafa hubo resentimiento entre el acusado y la víctima”. Desde su perspectiva, “fue Martínez quien acompañó a su pareja a reclamar una garrafa a la víctima, que se produce una discusión y es él quien efectúa el disparo mortal”. Así, Ramos condenó a Daniel Federico Martínez a la pena de 8 años de prisión, accesorias legales y costas por el delito de homicidio. No obstante, desestimó la causa en la que se acusaba al mismo joven de partícipe secundario en el hecho de lesiones –tras el cual fue detenido–, ya que consideró que no había pruebas suficientes para penarlo por ese episodio.

ZONA OESTE

EL HECHO OCURRIÓ EN 2007 EN LA LOCALIDAD BONAERENSE DE MONTE GRANDE

ENTRE RÍOS

Un motociclista muerto y otro herido en choque

Dictarán veredicto por el asesinato de un abogado

Un detenido por transportar 335 kilos de marihuana

Un joven murió y otro resultó herido después de sufrir un accidente cuando viajaban a bordo de una motocicleta en la zona oeste, informaron fuentes policiales. De acuerdo con los voceros, el hecho ocurrió ayer alrededor de las 6.30, en el cruce de avenida Pellegrini y Provincias Unidas, en la zona oeste. Por allí circulaban, a bordo de una motocicleta marca Zanella de 110 centímetros cúbicos, dos muchachos: Luis y Eric, ambos de 18 años. Fuentes policiales informaron que, por causas que se intentaban establecer, Luis, el conductor del rodado, perdió el control de la moto y chocó contra el cantero central de Pellegrini, por lo que tanto él como su acompañante cayeron al suelo. Como consecuencia del impacto, el conductor murió en el acto, mientras que Eric, que iba en el asiento trasero, resultó herido, por lo que fue trasladado al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca), detallaron los voceros del caso. El hecho es investigado por la Justicia hubo en turno, con la colaboración del personal de la comisaría 14ª, que interviene por cuestiones de jurisdicción. Al cierre de esta edición se intentaba establecer si había algún otro vehículo involucrado en el accidente.

El veredicto del juicio oral por el crimen del abogado Cristian Vázquez, cometido en Monte Grande en 2007, por el que están siendo juzgados su ex esposa, el amante de ésta y un policía, será dado a conocer hoy. Fuentes judiciales informaron que el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de Lomas de Zamora, presidido por Rodolfo Lanza e integrado por Fernando Bueno y Guillermo Rolón, leerá su decisión a partir de las 9 en su sede situada en Larroque y Camino Negro, de la localidad bonaerense de Banfield. En la etapa de alegatos, el fiscal del juicio, Jorge Michelini, solicitó que se condene a la pena máxima a María Alejandra Duhau, esposa de la víctima; al ex policía Maximiliano Yazalde y a Marcelo Mansilla, sindicado como amante de la mujer. Michelini entendió que los tres son coautores de “privación ilegal de la libertad seguida de muerte”, mientras que otros dos policías que llegaron a juicio oral, Juan Alberto Álvarez y Alejandro Szibler, incurrieron en el mismo delito pero “sin intención”, por lo que reclamó 15 años de cárcel. A Yazalde y a Mansilla, el fiscal también los acusa de “robo agravado por el uso de armas”, al atribuirles la sustracción de efectos personales del abogado en su departamento. Por su parte, el abogado de la familia de Vázquez, José Vera, pidió que todos los imputados sean condenados a reclusión perpetua y sostuvo que “actuaron como

chacales que rondaron sobre su víctima, hasta que encontraron el momento justo para matarlo”. Vera consideró que los cinco cometieron un “homicidio calificado por el concurso premeditado de dos o más personas, por alevosía y por precio”, y en el caso de la mujer pidió que también se agrave “por el vínculo” y en el de los ex policías “por su condición de funcionarios públicos”. El abogado sostuvo que “el homicidio fue un encargo de la mujer, que contrató a los policías y a su amante para cumplir con ese cometido y que Yazalde fue el que organizó todo”. “Para cometer el crimen hubo una inteligencia previa de dos meses, se dividieron las tareas y para matar a Vázquez lo llevaron al barrio Uno de Ezeiza, lo hicieron acostar y le pegaron dos tiros por la nuca”, remarcó el abogado. En tanto, las defensas reclamaron la absolución de todos los acusados. Tanto el fiscal como Vera pidieron que Duhau –quien llegó a juicio en libertad– fuera detenida, debido a que con la solicitud de una pena tan alta hay peligro de fuga, pero el TOC 1 rechazó el pedido y difirió esa decisión para el veredicto. Vázquez, de 47 años, fue capturado el 14 de agosto de 2007 a metros de su casa situada en Ocanto 92, de Monte Grande, y su cadáver fue hallado el 27 del mismo mes en Ezeiza.

Más de 335 kilos de marihuana fueron secuestrados anteayer ocultos en un camión cargado con madera que transitaba por la provincia de Entre Ríos y provenía de Misiones. Por el hecho hay un sospechoso detenido, informaron fuentes de Gendarmería Nacional. De acuerdo con los voceros, el procedimiento se realizó anteayer por la tarde, sobre la ruta nacional 12, donde el personal del escuadrón 56, perteneciente a la localidad entrerriana de Gualeguaychú, había montado un control vehicular. Según las fuentes de Gendarmería, los efectivos detuvieron la marcha de un camión cargado con madera, proveniente de la provincia de Misiones y cuyo único ocupante era el conductor del rodado. Al inspeccionar el vehículo, los pesquisas se llevaron una sorpresa: ocultas entre la carga, hallaron 11 bolsas con 311 paquetes sospechosos que contenían casi 336 kilogramos de marihuana. Ante ese hallazgo, los gendarmes secuestraron la droga, que quedó a disposición de la Justicia como material de prueba. En tanto, el chofer del camión fue detenido y quedó a disposición del Juzgado Federal de Concepción del Uruguay, con jurisdicción en la zona.


El Ciudadano & la gente

Lunes 20 de septiembre de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

CATÁSTROFE AMBIENTAL. El derrame ya está controlado, pero los daños al ecosistema no

NUEVO COMUNICADO GUERRILLERO

EE.UU.: la fuga del crudo quedó sellada

ETA dispuesta a reunirse con mediadores

Después de cinco meses, declararon cerrado el pozo de la plataforma de BP

La organización separatista armada vasca ETA hizo público ayer un nuevo comunicado, a través del diario vasco Gara, en el que expresa su disposición a reunirse con los mediadores internacionales para “estudiar los pasos necesarios para una solución democrática al conflicto vasco”, incluidos los compromisos que debe adoptar el propio grupo. El comunicado llega dos semanas después de que ETA anunciara el “cese de sus acciones ofensivas” en una declaración que el gobierno español consideró “insuficiente”, puesto que no respondía a la exigencia de abandono definitivo de la violencia. La organización separatista tampoco respondió al pedido de su propio entorno político, Batasuna, ni de la comunidad internacional, que en la llamada Declaración de Bruselas de marzo de 2010 exigió a ETA un alto el fuego “permanente y verificable”. Entre los firmantes de la mencionada declaración figuran la Fundación Mandela, los premios Nobel de la Paz Desmond Tutu, Frederik De Klerk, Mary Robinson y John Hume, y el ex primer ministro irlandés Albert Reynolds, con quienes ETA está dispuesta a sentarse a dialogar, según su último comunicado. El grupo armado no anuncia explícitamente una tregua permanente, aunque dice que quiere “analizar conjuntamente los pasos necesarios para una solución democrática al conflicto vasco, incluidos los compromisos que debe adoptar” la propia ETA.

Estados Unidos declaró ayer definitivamente sellado al pozo petrolero de la británica BP en el Golfo de México, cuya explosión hace cinco meses provocó el mayor desastre ambiental de la historia del país. El almirante retirado Thad Allen, designado por Washington para supervisar las operaciones de control de la marea negra, dijo que las maniobras para sellar con cemento el pozo fueron terminadas con éxito. “Con este procedimiento podemos anunciar que el pozo Macondo 252 está efectivamente cerrado”, dijo Allen, quien resaltó que la fuga “ya no es una permanente amenaza” para el Golfo de México. El derrame de crudo cesó el 15 de julio pasado gracias a la colocación de una tapa, pero el nuevo taponamiento con cemento neutraliza de una vez por todas, e impide, toda fuga. El presidente estadounidense Barack Obama destacó que se había franqueado “una etapa importante” pero advirtió que seguirá comprometido en “hacer todo lo que sea posible para que las costas del Golfo se recuperen totalmente de la catástrofe”, según un comunicado de la Casa Blanca. Es que el procedimiento no necesariamente pone fin a la contaminación en la re-

gión: la flora y fauna submarina se verán afectadas por años, incluso décadas, según las autoridades estadounidenses. La maniobra consistió en inyectar una mezcla de materiales y cemento a través de

COCHES BOMBA EN BAGDAD

SIGUEN LOS ASENTAMIENTOS HEBREOS EN CISJORDANIA PESE A RECLAMOS

PARA AHMADINEJAD ES INVENTO

Irak: otra jornada de atentados que dejó 38 muertos

Israel no cede y pone en riesgo el proceso de paz

La iraní “nunca fue condenada a la lapidación”

Al menos 38 personas murieron ayer en varios ataques en Irak, dos de ellos aparentemente coordinados con coche bomba en dos barrios de Bagdad, en la jornada más mortífera desde que finalizó la “misión de combate” estadounidense el pasado 31 de agosto. Dos vehículos explotaron casi simultáneamente cerca del cruce de Aden y en el barrio de Mansur. Una fuente del ministerio del Interior dijo que el balance era de 19 muertos y 53 heridos en Aden y 10 muertos y 58 heridos en Mansur. “Era un minibús”, afirmó Abu Abdalá, de 40 años, presente cerca del cruce de Aden en el momento del ataque. “El conductor se paró y salió, diciendo a la gente que iba a ver a un médico. Unos minutos después, explotó”, añadió. La explosión dejó un cráter de tres metros de diámetro en la calzada, según un periodista de la AFP. En otros episodios de violencia en Bagdad, un hombre y su hijo murieron en la explosión de una bomba lapa colocada debajo de un coche en Ghazaliya y tres obuses de mortero cayeron sin dejar víctimas en la Zona Verde, un sector bajo alta seguridad que alberga numerosos ministerios y embajadas.

La flora y fauna submarina se verán afectadas por años.

El premier israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó ayer que su país continuará con la construcción de asentamientos en Cisjordania, pese a los reclamos internacionales. De este modo, con la confirmación del 26 de septiembre como último día de la moratoria en la construcción, la continuidad del proceso de paz se pone en duda ya que los palestinos habían advertido que lo abandonarían si se reanudaba la ampliación de las colonias. “Sostengo firmemente mi postura sobre las necesidades de seguridad de Israel para evitar la repetición del lanzamiento de cohetes desde Gaza y contra los ciudadanos de Israel”, afirmó Netanyahu durante el Consejo de Ministros semanal, según informó el diario israelí Haaretz en su edición digital. Con su afirmación, Netanyahu se refirió a la retirada unilateral de Israel de la Franja de Gaza en 2006, momento a partir del cual se intensificó el lanzamiento de cohetes caseros palestinos contra la región israelí del Neguev, informó la agencia de noticias Europa Press. También el ministro de Asuntos Exteriores israelí, Aviador Lieberman, rechazó ampliar la moratoria. “La paralización (de la construcción) en los asentamientos no

un pozo de auxilio. A diferencia de las anteriores operaciones realizadas en el fondo del mar, a 1.500 metros de profundidad, el proceso de cementación se lleva a cabo a nivel del yacimiento, a 4.000 metros.

es más que una excusa palestina para socavar las negociaciones de paz y quienquiera que busque excusas puede encontrar una nueva incluso si se amplía la moratoria”, aseguró. Pero Lieberman fue aún más lejos al proponer “el intercambio de territorios y de población”, en lugar de continuar con la fórmula de “territorios a cambio de paz”, informa la agencia de noticias Ansa. Antes del inicio de la sesión del Consejo de Ministros, también el jefe del partido de derecha Israel Beitenu manifestó su preocupación de que tanto la Liga Árabe como los dirigentes palestinos rechacen el pedido de Netanyahu de reconocer a Israel como “Estado del pueblo judío”. Según Lieberman, esta situación obliga a Israel a dirigir su atención sobre la cuestión de la minoría árabe en Israel. Fue entonces cuando reveló que su partido propone un “intercambio de población”, es decir que zonas de Israel habitadas por árabes cerca de Cisjordania pasen a la futura entidad palestina, a cambio de zonas judías de colonización que serían anexadas a Israel. “Para mí los árabes israelíes pueden desempeñar cualquier cargo: inclusive ser pilotos en la aviación militar o agentes del Mossad”, dijo Lieberman.

La iraní Sakineh Mohammadi Ashtiani “nunca fue condenada a la lapidación; esta noticia fue creada: es incorrecta”, dijo al canal norteamericano ABC el presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad. “Lamentablemente Occidente, influido por los medios norteamericanos, fue contaminado por los políticos estadounidenses para dar esta noticia”, añadió. En una entrevista con Christiane Amanpour, el presidente iraní definió a los dirigentes occidentales que tomaron partido por Sakineh y defienden los derechos humanos como “asesinos”. Ahamdinejad precisó luego que el de Sakineh “es un problema que debe ser examinado, es objeto de un proceso”. “En primer lugar, la señora Mohammadi nunca fue condenada a la lapidación, esta noticia fue fabricada. La propaganda que hay detrás es muy fuerte, y además esos mismos asesinos se convierten en defensores de los derechos humanos”, sostuvo. El caso de la mujer de 43 años, arrestada hace cuatro años y condenada a muerte por adulterio y complicidad en el homicidio del marido, causó fuerte condena internacional.


16 Mundo

El Ciudadano

Lunes 20 de septiembre de 2010

& la gente

HISTÓRICO VIAJE. Benedicto XVI se despidió ayer del Reino Unido con una beatificación

CONSERVADORES 4 PUNTOS ARRIBA

El Papa culminó una movida gira británica

Suecia: gana otra vez la derecha y va por reelección

El pontífice, en cuatro días de visita, tuvo que encarar temas muy candentes El papa Benedicto XVI finalizó ayer una histórica visita al Reino Unido, la primera de Estado de un pontífice, en la que hizo su mea culpa más explícito sobre el escándalo de abusos sexuales a menores y advirtió contra una “secularización agresiva”. Ayer, en el cuarto día de su viaje, el Papa ofreció una misa en la localidad de Birmingham, en la cual beatificó al más célebre católico británico converso, el cardenal John Henry Newman (18011890) quien abandonó la Iglesia anglicana y se convirtió al catolicismo en 1845. Se trata del primer proceso de beatificación que Benedicto XVI lleva a cabo personalmente, prueba de su aprecio por Newman. El acto, celebrado ante decenas de miles de personas, tuvo una especial significación por producirse en medio de un debate en la Iglesia anglicana sobre la apertura del obispado a las mujeres y sobre sacerdotes homosexuales. El viaje tuvo sin embargo diversos signos de reconciliación entre ambas iglesias. Benedicto fue por ejemplo el primer Papa en celebrar una oración conjunta en la Abadía de Westminster con el arzobispo de Canterbury, Rowan Williams, líder mundial de la Iglesia anglicana. “Cientos de miles de personas pudieron ver al Papa personalmente en la calle, en los principales eventos y por internet y televisión”, celebró su portavoz, Federico Lombardi, al hacer un balance de lo que consideró una “maravillosa visita”. Pero la gira también tuvo espacio para la polémica. Anteayer, unas 15.000 personas salieron a las calles de Londres para protestar contra la visita y acusar al Pa-

Colombia: 22 guerrilleros ultimados en combate Al menos 22 guerrilleros de las Farc murieron ayer en combate con las fuerzas regulares de Colombia en el extremo sur del país, según anunció el gobierno. Los ataques fueron dirigidos contra el Frente 48 de las Farc, al que se acusa de haber matado a ocho policías, el 10 de este mes. Los combates tuvieron lugar desde la madrugada en las inmediaciones de San Miguel, un municipio de 19.000 habitantes en el departamento (provincia) de Putumayo, fronterizo con Ecuador.

Hallan muertos a ayudantes electorales en Afganistán Tres miembros de la Comisión Electoral Independiente (CEI), secuestrados anteayer durante las elecciones parlamentarias, fueron hallados muertos ayer en la norteña provincia afgana de Balkh. Estos tres asesinatos se suman a una ola de violencia desatada por los talibanes que llamaron a no concurrir a los comicios, por considerar que el único favorecido sería “Occidente y el invasor (por EE.UU.)”. Más de una decena de ayudantes de la comisión electoral resultaron heridos en más de 100 ataques.

AFP

Final de una travesía papal por el Reino Unido que estuvo plagada de polémicas.

pa de ser un “enemigo de la humanidad” y “defensor de pedófilos”. Los escándalos de abusos a menores por parte de sacerdotes en el seno de instituciones católicas se convirtieron en uno de los temas centrales de la visita. En el aspecto político, el Papa mantuvo también audiencias privadas con el primer ministro David Cameron y otros líderes británicos. En su misa de ayer elogió además el papel del Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial, aprovechando el 70º aniversario de la batalla de Inglaterra, en la que la fuerza aérea británica obtuvo una

crucial victoria contra Alemania. “Para mí, que viví y sufrí los oscuros días del régimen nazi en Alemania, es profundamente conmovedor estar aquí con ustedes y recordar cuántos de sus conciudadanos sacrificaron sus vidas resistiendo valientemente las fuerzas de esa ideología maléfica”, añadió quien a los 14 años estuvo en las Juventudes Hitlerianas. El Pontífice, de 83 años, fue despedido por Cameron en una breve ceremonia en el aeropuerto donde el premier afirmó que “fueron cuatro días muy emocionantes para el Reino Unido”.

La coalición del primer ministro de Suecia, el conservador Fredrik Reinfeldt, superó ayer a la oposición socialdemócrata, pero habría perdido la mayoría absoluta en los comicios parlamentarios, de acuerdo a las primeras mediciones de la televisión tras el cierre de las urnas. De mantenerse estas tendencias, se registraría, por primera vez, una reelección de los conservadores suecos. Según la cadena pública SVT, la coalición de cuatro partidos de Reinfeldt obtuvo el 49,1 por ciento de los votos contra el 45,1 por ciento de la coalición opositora encabezada por los socialdemócratas y el Partido Verde. Asimismo, de acuerdo a la cadena privada TV4 la coalición de gobierno obtuvo el 48,2 por ciento, mientras que la oposición habría recibido el 46,4. De confirmarse estos resultados, ninguno de los partidos dispondrá de mayoría propia, informa la agencia de noticias DPA. Ambas mediciones coinciden además en que los populistas de ultraderecha del partido Demócratas de Suecia, con una posición hostil hacia los inmigrantes, superarán el mínimo del 4 por ciento para ingresar al Parlamento. De confirmarse estos resultados, Reinfeldt mantendría una mayoría relativa frente a su rival socialdemócrata Mona Sahlin y de esta manera conservaría el cargo de primer ministro. De todos modos sería una situación poco normal en Suecia para los conservadores, ya que durante los últimos 100 años, salvo breves períodos, gobernaron siempre los socialdemócratas, que estuvieron el poder durante 65 de los últimos 78 años. Así, ayer habrían obtenido el peor resultado desde 1920, aparentemente incapaces de ofrecer soluciones que convenzan a la nueva clase media. Unos siete millones de suecos estaban convocados a las urnas.

CONCURRIRÁ, POR PRIMERA VEZ, UN SECRETARIO DEL VATICANO

UNA MUJER SE BALEÓ CON POLICÍAS

Roma conmemora 140 años de anexión a Italia

Un tiroteo en un hospital alemán y cuatro muertos

Roma conmemorará hoy los 140 años de su anexión al Reino de Italia, que significó el fin del Estado Pontificio, con una ceremonia en la que participará, por primera vez, un secretario de Estado vaticano, el cardenal Tarcisio Bertone. El aniversario del 20 de septiembre, una de las fechas más significativas en la historia de Italia, recuerda el día en que los bersaglieri (soldados de infantería) al mando de Raffaele Cadorna abrieron una brecha en los Muros Aurelianos en las cercanías de Porta Pía, e ingresaron en Roma. Hasta entonces, Italia –que había logrado su unidad en 1861– había invitado sin éxito repetidas veces a los Papas a dejar sus dominios temporales. Sólo después de la caída de Napoleón III, emperador francés contrario a la desaparición del Estado Pontificio, logró la anexión de Roma. En esa ocasión, el papa Pío IX tuvo que retirarse y se le concedieron solamente el Vaticano, el Laterano y la villa pontificia de Castel Gandolfo.

El cardenal Bertone estará en la ceremonia junto al presidente italiano, Giorgio Napolitano, para conmemorar a los caídos en un clima que se puede definir de reconciliación. El cardenal incluso escribió una plegaria por las víctimas. La presencia del secretario de Estado vaticano tiene como único precedente cuando en 1970 el cardenal Angelo Dell’Acqua, por orden de Paulo VI, celebró una misa por el centenario y definió “providencial” la brecha abierta en Porta Pía. El gesto está en sintonía con el empeño, ya iniciado por la Conferencia Episcopal Italiana en vista de los festejos por los 150 años de la Unidad de Italia, que está realizando la Iglesia para favorecer el sentimiento de unidad nacional y sepultar cualquier polémica. El episodio de Porta Pía completó la unificación, permitió la conquista de Roma pero para la Iglesia fue un golpe durísimo que significó el fin del poder temporal de los Papas, “confinados” en el más restringido Estado de la Ciudad del Vaticano.

Cuatro personas murieron ayer en un tiroteo en un hospital de la ciudad de Lörrach, al sudoeste de Alemania, protagonizado por una mujer y la Policía. “Los bomberos recibieron una llamada sobre una explosión en un apartamento situado en una calle cerca al hospital. Una mujer armada salió del apartamento incendiado y se dirigió hacia el establecimiento hospitalario, donde estalló un tiroteo con la policía, que dejó dos muertos, incluida la mujer”, explicó a la AFP un portavoz de la Policía. “Los bomberos descubrieron luego dos cuerpos en el apartamento, el de una mujer y una niña”, añadió. Un Policía resultó también herido de gravedad durante el tiroteo en el hospital. La policía carecía en un primer momento de pistas sobre los motivos de la homicida. El drama finalizó en el hospital Santa-Elizabeth situado en pleno corazón de esta ciudad de 48.000 habitantes, cercana a la frontera francesa y suiza.


El Ciudadano & la gente

Lunes 20 de septiembre de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

CRÍTICA TEATRO

TELEVISIÓN

Ensayo bizarro sobre un futuro horroroso Con “Pajaritos”, ganadora de Coproducciones 2009, Theórematos propone un espectáculo lleno de interrogantes que apuesta por la mixtura de géneros PAJARITOS

Dramaturgia y dirección: Cristian Cutró Asistencia de dirección: Bruno Caldini Actúan: Jonatan Cizmas, Nadia Grisetti, Elena Llonch, Emiliano Pino, Julieta Hammerling, Damián Ignacio Valdés, Natalia Esquenazi Sala: Cultural de Abajo, domingos a las 20.30

“Lo que el tiempo nos dejó” vuelve a los miércoles Telefé decidió dar marcha atrás con la decisión de poner al aire el estupendo unitario de corte histórico Lo que el tiempo nos dejó los martes, al término de Caín & Abel, para dejarlo finalmente en su horario original de los miércoles. Así, a partir de esta semana, el ciclo que cuenta con la participación de grandes nombres de la escena nacional, volverá a salir al aire los miércoles a las 22.30 con el objetivo de evitar competir contra ShowMatch, el plato fuerte de El Trece, para enfrentarse con el no menos recomendable unitario Para vestir santos. Este cambio por parte del canal de las pelotitas se orquestó en las últimas horas luego de que el tercero de los seis unitarios producido por Underground fuera mudado al martes último y midiera su marca de rating más baja, de 10.8 puntos, cuando se enfrentó al “concurso de baile” del imbatible Marcelo Tinelli.

Miguel Passarini El Ciudadano

“El fin de muchas guerras mundiales, el comienzo de un caos”, dirá uno de los personajes, quizás buscando abrir algunas coordenadas para localizar al espectador, más allá de que, tras las guerras de todos los tiempos, siempre la humanidad ha entrado en caos. Y el caos está en escena: se corporiza entre los pequeños intersticios de un texto cuya manufactura tiene mucho recorte, mucha mixtura, mucho desprejuicio e incorrección, dos condimentos esenciales para poder aportar algo atractivo al teatro contemporáneo. Es así como el mundo de las guerras, como en las tragedias clásicas, se vuelve un anuncio en Pajaritos, sociedad melodramática, segundo espectáculo del grupo Theórematos, que había debutado hace algún tiempo con De Edipo somos, una, al menos, singular versión de Edipo Rey, de Sófocles. Dice, en parte, la sinopsis de la obra: “Corre la traición en el campo litoraleño. El general Tito Andrónico se ha instalado en una fosa en el medio de la enmarañada estepa, con su patriarcado, y un parabólico proyecto de poblar el mundo con idiotas. Arriba, todo está muerto y la solución parece ser un cazador de pajaritos. La espera se vuelve insistente. El cambio de una mujer por alimento despierta algunos aires de venganza difíciles de respirar”. La convivencia de mundos que en principio parecerían inabarcables hacen de la propuesta un desafío para aviesos conocedores de la obra de Shakespeare (y de todas las épicas, y de gran parte de la literatura universal). Es que el más malvado de los personajes imaginados por el Bardo, Tito Andrónico, fue disparador para la construcción dramática de una propuesta que busca la tragedia en el entorno inmediato (quizás de otro modo ya no tenga sentido). Del mismo modo, homenajea a Fedor Dostoievski (el cabo que está por llegar, Liev Nikolaievich Mishkin, lleva el mismo nombre que el protagonista de la inmanente El idiota, del autor ruso) y recrea escenas a lo Quentin Tarantino, en una original construcción dramático-escénica en la que por momentos cuesta meterse porque, además, se manifiesta con cierto humor merced a una convivencia de lenguajes particularísima en la que se despliegan formas de un teatro clásico con

Un pasaje del primer capítulo.

Arranca versión latina del reality “Project Runway” La propuesta de Cutró es la de una ficción cruda, por momentos paródica e incómoda.

otras propias del cine “gore” (sangriento) y hasta del melodrama televisivo. “Un mundo poblado por idiotas” (¿hombres convertidos en pajaritos?) será el sueño de este Tito Andrónico (quizás una parodia acerca de la animalización del ser humano que transita la tragedia), quien buscará concretarlo parapetado en una fosa que está acá, muy cerca; es el Litoral argentino (así lo mostrarán las proyecciones que acompañan a la puesta, del mismo modo que el ingenioso dispositivo escénico), haciendo gala de su maquiavélico origen propio del doctor Frankenstein: el cerebro de Lenin y las manos de Perón fueron parte de esa extraña construcción, aunque la feroz metáfora es uno de los tantos guiños que destellan a través de un texto profuso, por momentos manierista, y de una puesta en tres tiempos que se revela capitulada a través de los segmentos “La fosa”, “La farsa” y “La verdad”. En el medio, el mundo prostibulario (el de antes y el de ahora) que hizo famosa a la ciudad, también adquiere protagonismo a través de una cantante pop que será la en-

cargada de ponerle el cuerpo al proyecto para poder “engendrar idiotas”, planteando de este modo un ensayo bizarro sobre un futuro horroroso. De este modo, la propuesta de Cutró es la de una ficción cruda, por momentos paródica e incómoda, que coquetea con la tragedia, pero que, al mismo tiempo, lo hace con el culebrón más radical. Más allá de algunas dificultades de orden narrativo, donde la tarea de un dramaturgista hubiese contribuido a la reelaboración final del texto, Cutró se revela como el nuevo “enfant terrible” de la escena rosarina: arriesgado en lo formal, y con un buen plantel de actores dispuestos a entregarse a su mirada, deberá quizás, en un próximo intento, saber elegir con qué quedarse de todo el magma creativo que, al parecer, ofrecen sus proyectos y etapas de ensayos, porque Cutró junto con el resto del equipo son el mayor capital de un grupo que, con ganas de salirse de la media imperante, va camino a ocupar un lugar interesante dentro del panorama teatral rosarino.

Project Runway Latin America, la primera versión producida para la región donde 15 diseñadores tendrán la oportunidad de convertirse en el mejor creador latino de moda, se lanzará hoy, a las 21, por las pantallas de Fashion TV y TNT. Este reality consiste en dar la oportunidad a ambiciosos diseñadores latinoamericanos de mostrar su propia línea de ropa por televisión, en tanto uno de ellos se llevará 20 mil dólares para comenzar su propia colección. El ganador tendrá además la oportunidad de presentar su colección en el Puerto Rico High Fashion Week y en el DF Fashion de México, una portada y nota central en la revista Elle de México, y una semana para dos personas en las Bahamas. Para esto, los 15 participantes tendrán que competir en una serie de desafíos, con la eliminación de un participante en cada episodio. El ganador resultará de los tres finalistas que competirán con el diseño de una colección, en un desfile en el Hotel Atlantis de Bahamas. La primera versión latinoamericana producida por Fashion TV cuenta con la participación de la prestigiosa conductora mexicana Rebecca de Alba y el diseñador argentino Mariano Toledo, quien exigirá al máximo a los participantes para que puedan exponer su talento y crear nuevos diseños.


El Ciudadano

18 Espectáculos

& la gente

Lunes 20 de septiembre de 2010

58° FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN

CINE. Con Ernesto Alterio y Rodrigo de la Serna, el rodaje comenzará a fin de año

Un ecuatoriano preside la sección Horizontes Latinos

Natalia Oreiro, heroína de una película erótica

Ratas, ratones y rateros y Rabia fueron las películas que, impregnadas de contenido social, convirtieron a Sebastián Cordero en el más importante de los cineastas ecuatorianos actuales, razón por la cual preside el jurado de la sección Horizontes Latinos del Festival de San Sebastián, que tiene lugar por estos días en el País Vasco. “El cine latino vive un momento de gran diversidad”, aseguró Cordero al tiempo que lanzó el interrogante: “¿Sigue siendo necesario abrir una sección exclusiva para una cinematografía cada vez más rica?”. “Sin duda, ocurre porque a la gente le gusta agrupar las cosas; es una manera de organizar en su mente lo que va a ver”, explicó el cineasta que nació en Quito en 1972. Once películas serán las que Cordero tendrá que juzgar este año en una sección que no le es ajena ya que fue en ese marco en el que Ratas, ratones y rateros se presentó en sociedad hace ya once años. Es por eso que conoce la importancia de este tipo de plataformas para exportar el cine de los países latinoamericanos. “Por alguna razón, no hemos logrado todavía que nuestro cine se difunda naturalmente en los países vecinos sin la necesidad de pasar por España o Estados Unidos”, afirmó. “Ahora, Latinoamérica es uno de los lugares donde están sucediendo cosas más interesantes cinematográficamente; precisamente por toda la serie de obstáculos que existen y la realidad muy fuerte del día a día”, resumió el cineasta. Y es esa realidad, complicada y a veces poco conocida, la que “alimenta un cine de propuestas y estilos muy diferentes a pesar de su lenguaje y realidad comunes”, según expresó. “Ahora que el cine mundial se aprieta el cinturón por la crisis, Latinoamérica, más acostumbrada a bregar con los problemas económicos, puede ser el modelo a seguir. La gente se vuelve más creativa. Cuando tienes que hacer una película por menos dinero, eso significa recurrir a decisiones creativas que marcan la forma y el fondo”, concluyó Cordero.

La actriz adelantó que protagonizará “La mala”, un film de Adrián Caetano En medio de la presentación de la nueva colección primavera-verano de la marca de indumentaria que lleva adelante junto a su hermana, la actriz y cantante uruguaya Natalia Oreiro develó que antes de fin de año comenzará a filmar La mala, el primer film erótico de su carrera, que contará con la dirección de Adrián Israel Caetano, quien tiene en su haber films como Francia y Pizza, birra, faso y la serie Tumberos. Según la actriz, el papel que interpretará en el film fue escrito pensando exclusivamente en ella. “Será un thriller erótico y por fin voy a poder mostrar mi veta de malvada”, aseguró Oreiro, al tiempo que confesó: “Estoy cansada de interpretar papeles de veinteañeras. Hay muchas chicas de veinte años que, sin duda, pueden hacer esos papeles mejor que yo”. En La mala, la mujer del líder de Divididos, Ricardo Mollo, será una asesina a sueldo que tiene como víctimas a hombres maltratadores. En el film compartirá créditos con los actores Ernesto Alterio (hijo de Héctor, radicado en España) y Rodrigo de la Serna. Por su parte, Caetano declaró que la película, que costará poco más de 3 millones de dólares, es “un thriller erótico muy sangriento y altamente melodramático”. En declaraciones a la revista Variety, el cineasta uruguayo describió al personaje central que interpretará Oreiro como “una especie de Robin Hood de las mujeres maltratadas”, ya que es una asesina a sueldo que trabaja por encargo de mujeres que han sufrido abusos físicos o psíquicos de parte de sus parejas. Será así que Oreiro encarnará a Rosario, la “mala” a la que alude el título del film, que a lo largo de su trama tendrá que huir al ser perseguida por un policía que intenta chantajearla.

TÉLAM

Oreiro pondrá a prueba su costado más complejo en un personaje escrito para ella.

Sin duda, en los últimos años, la carrera artística de Oreiro, que supo protagonizar simpáticas telenovelas e incluso editar un par de discos, se ha volcado hacia el Séptimo Arte, decisión que tomó y que sostiene leyendo infinidad de libretos sin importar su procedencia. “Lo que en realidad me interesa es la historia y lo que pueda aportarle mi personaje a esa trama”, aseguró. Fue así que la actriz filmó Cleopatra, La guerra de los gimnasios (cortometraje), La peli (del rosarino Gustavo Postiglione), Las vidas posibles, Música en espera y Francia, todos films que fueron concretados con poco presupuesto. “Hago películas más chi-

cas, más independientes, que me dan la posibilidad de arriesgarme. No es que no quiero hacer cine comercial, pero en general, la mayoría de lo que me ofrecen tiene que ver con roles que ya transité”, remarcó, haciendo referencia a los “personajes lindos y simpáticos, pero repetitivos desde su construcción” que interpretó en tiras como Muñeca brava y Amanda O. Por último, y con respecto a su vuelta a la pantalla chica, Oreiro aseguró que tiene planes para protagonizar un unitario de la productora Pol-ka pero que el proyecto recién se pondrá en marcha el segundo semestre de 2011.

EL SÁBADO POR LA NOCHE, EL CANTANTE DELEITÓ A MÁS DE 4 MIL PERSONAS EN LAS VEGAS

Luis Miguel volvió, y ya hace delirar a multitudes Tras varios meses de ausencia debido a liposucción, cirugía plástica, yoga, dieta, simple descanso o sólo él sabe qué circunstancias, Luis Miguel regresó, y tras una conferencia de prensa y algunas declaraciones a los principales medios del mundo, volvió a subirse a un escenario. En esta oportunidad, el lugar elegido para el show que duró casi tres horas fue el The Colosseum Caesars Palace de Las Vegas. Fue así que el cantante mexicano volvió a demostrar que sabe cómo volver locas a las mujeres y contagiar su entusiasmo a los caballeros ante las más de 4 mil personas que se dieron cita para escucharlo el sábado por la noche. Alrededor de las 21, Luis Miguel salió al escenario y su sola presencia provocó los gritos de sus fans, quienes al principio del concierto se mostraron tímidas, muy quietas en sus asientos, pero poco a poco la euforia se apoderó de ellas y terminaron bailando, cantando y hasta gritándole frases como “¡Me encantas!” y “¡Te amo!”. “Te propongo esta noche” fue la melodía que el cantante eligió para inaugurar la velada en la que, según indicó la prensa especializada, demostró que su

Luis Miguel brilló en Las Vegas.

voz también vive un excelente momento, pues sonó impecable y potente en cada interpretación. Pero no sólo la apariencia y la voz de Luis Miguel sobresalieron; la actitud que demostró sobre el escenario, esas ganas de disfrutar y hacer que el público también gozara, no sólo se notó, sino que logró que el recinto se convirtiera en un

volcán que hizo erupción cuando tras casi una hora de baladas, algún que otro bolero y su dueto electrónico con Frank Sinatra, “Come fly with me”, dio paso la música mexicana. Aunque momentos antes agradeció al público: “Bienvenidos y gracias por estar conmigo, es un placer enorme tenerlos aquí. Vamos a festejar las fiestas patrias (por el bicentenario de México) así qué tal si damos el grito”, comentó, y luego contó hasta tres para que el público se uniera a él en un emotivo: “¡Viva México!”, para cambiar y dar pasó al momento ciento por ciento mexicano en el que Luismi abandonó el escenario para quitarse el traje y salir sin corbata y con pantalón, camisa y saco negro, mientras en el escenario un ballet folclórico mostraba algunas estampas. “Qué bonita es mi tierra”, “Viva México”, “México en la piel”, “El Rey”, “Si nos dejan”, “De qué manera te olvido”, “La barca”, “La Bikina” y “El viajero” fueron algunos de los temas que interpretó el artista en el segmento mexicano para luego dar paso a la nostalgia. Luis Miguel estaba, al aparecer, tan de parabienes que no sólo saludó a muchas

de las fans que estaban en las primeras filas y se acercaron con la intención de poder tocarlo, sino que algunas “suertudas” lograron darle un beso; una más atrevida, de hecho, le dejó la mejilla manchada de rouge, a lo que el cantante respondió con una sonrisa y derrochó galantería y un buen espectáculo. Cabe recordar que el cantante está mostrando los temas de su último disco, Luis Miguel, que salió a la venta en México y los Estados Unidos el pasado martes y del que se desprende “Labios de Miel”, el primer single, que ya ocupa los primeros puestos radiales en dichos países. Y el nuevo disco será también la excusa con la que Luis Miguel pisará suelo argentino el 25 y 26 de noviembre, fechas en la que realizará dos multitudinarios shows en Buenos Aires. “Luis Miguel es todo, lo amamos. Para todos lo que lo criticaban, Luismi es lo más”, gritaban las fanáticas que se apostaron con carpas y reposeras en las inmediaciones del estadio de Vélez Sarsfield la semana pasada, para obtener el ticket que les permitirá ingresar al show que el mexicano ofrecerá en ese estadio porteño.


El Ciudadano

Lunes 20 de septiembre de 2010

La salida

Cartelera 19

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

IN MÚSICA VERITAS

ORQUESTA INFORMAL ROSARIO

CINE DEBATE DE ECOLOGÍA

ORQUESTA DE CÁMARA MUNICIPAL

McNAMARA

BAR EL CAIRO

C.C. BERNARDINO RIVADAVIA

LA COMEDIA

Hoy, 21 hs.

Hoy, 23 hs.

Hoy, 20 hs.

Jueves 23, 21 hs.

Un festival que se propone como un nuevo espacio para los que gustan de la música que nace de la experimentación y la innovación, libre de vínculos convencionales. En esta edición se presentarán De La Raíz, Guitarrástrofe, Cruela y Lemon Pié.

La Orquesta Informal Rosario (OIR) es una banda compuesta por diez integrantes que busca trasnsmitir en sus obras una combinación justa de música popular, clásica, eléctrica y acústica, ofreciendo un abanico de timbres instrumentales y melódicos.

El ciclo, que se presenta en el marco del decimoséptimo año en defensa del medio ambiente, aborará en esta edición Las costas de pingüinos, un recorrido por las frías aguas que bañan el continente, desde su génesis hasta el Ecuador.

En el marco de la celebración de sus 20 años de trayectoria, la Orquesta de Cámara Municipal, dirigida por el maestro Fernando Ciraolo, realizará un concierto, con entrada libre y gratuita, junto al solista Gerardo Machi Falú.

CECILIA TODD

NONPALIDECE + SKATALITES

HUBE AMADO

ARTE ÚNICO 2010

LAVARDÉN

METROPOLITANO

LA COMEDIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

Jueves 23, 21.30 hs.

Viernes 24, 22 hs.

Sábado 25, 21.30 hs.

Hoy, 14 hs.

La venezolana Cecilia Todd, ya un clásico de la cartelera argentina, ofrecerá un concierto dedicado a canciones del compositor de su país Otilio Galíndez, fallecido en 2009 y de quien la intérprete solía cantar algunas de sus creaciones.

Skatalites, una de las bandas más talentosas que tuvo Jamaica, se presentará junto a Nonpalidece, la mejor banda de reggae latinoamericano, para una imperdible fiesta con barras, selektors y la participación de agrupaciones locales.

Televisión CANAL 3

Una obra escrita por María Eugenia Meyer y Gustavo Mondino, que fue estrenada en el marco del Festival de Teatro Rafaela 2009. Con dirección general de Gustavo Mondino, la puesta ingada en diversas historias que conviven en una gran fiesta.

Fernet Branca invita a participar de su ciclo de talleres teórico-prácticos sobre el afiche, con el fin de capacitar sobre diversas técnicas y herramientas y de orientar a los jóvenes acerca del Concurso Arte Único 2010 3a Edición.

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

PETER CAPUSOTTO Y SUS VIDEOS

CANAL 7

CanalTres Rosario

07.00 De 7 a 9 09.00 Alternativos 100% 09.30 Piñón fijo 10.00 La mañana en el Tres 11.00 Las aventuras de Hijitus 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A

14.45 Éste es el show 17.00 Valientes 18.00 Sólo para reír 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.30 Malparida 22.30 ShowMatch 00.00 En síntesis

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

06.00 Infocampo 07.00 Bien temprano 09.30 AM 12.00 Sabor a mí 13.00 Telefé noticias 14.15 Zapping 15.15 Secretos de amor 16.15 Casados con hijos

17.00 Los Simpson 18.00 3, 2, 1 a ganar! 19.00 Casi ángeles 20.00 Telefé noticias 21.00 Justo a tiempo 22.00 CQC 00.30 Fútbol sin trampa 01.30 Diario de medianoche

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie

06.00 Mp3 gira latina 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Con sentido público 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos 15.00 Estudio país

17.00 Caja rodante 19.00 Encuentro 20.00 Visión 7 central 21.00 678 22.30 Peter Capusotto 23.30 Visión 7 medianoche 00.00 Filmoteca 01.30 678

Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos

22.30 hs. / CANAL 7

El multipremiado programa de humor, creado por Diego Capusotto y Pedro Saborido, presenta una nueva temporada en 2010, con su mirada única sobre el rock y su entorno a través de singulares personajes.

Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano

20 Cartelera

Cartelera CINES Agente Salt. Acción. De Phillip Noyce. Con Angelina Jolie, Liev Schreiber y Chiwetel Ejiofor. Showcase: a las 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 14.20 y 16.30. Village: a las 16 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Amor a distancia. Comedia Romántica. De Nanette Burstein. Con Drew Barrymore, Justin Long y Jason Sudeikis. Sunstar: a las 20 y 22.10. Sábados, a las 0.20. Village: a las 16, 20 y 22.15. Village: a las 14 y 20.

Asesinos con estilo. Comedia. De Robert Luketic. Con Ashton Kutcher, Katherine Heigl y Tom Selleck. Monumental: a las 23. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.20, 14.30, 16.40, 16.50 y 23.10. Miércoles viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar: a las 14.10, 16.20 y 22.30. Sábados, a las 0.50. Village: a las 18.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.30.

Chloe. Drama. De Atom Egoyan. Con Amanda Seyfried, Liam Neeson y Julianne Moore. Showcase: a las 12.15, 14.25, 18.40, 20.50 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 14, 16 y 18.10. Sábados, a la 1.20. Village: a las 18.45, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.

Comer, rezar, amar. Drama. De Ryan Murphy. Con Viola Davis, Julia Roberts, Billy Crudup y Javier Bardem. Monumental: a las 14, 16.45, 19.30 y 22.10. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 13.45, 16.45, 19.45 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 13 (sábados y domingos), 16, 19 y 22. Sábados, a la 1. Village: a las 14, 16.45, 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1. Como perros y gatos 2. Comedia infantil. De Brad Peyton. Con Chris O’Donnell, Jack McBrayer y Paul Rodriguez. Showcase (doblada): a las 12, 16.25 y 18.30. Village (doblada): a las 13.45, 15.30 y 17.15. (Hoy y el miércoles 22 se agrega una función a las 19). Función 3D (doblada): a las 14.15 y 16.15.

El baile de la Victoria. Drama. De Fernando Trueba. Con Ricardo Darín, Abel Ayala y Miranda Bodenhöfer. Monumental: a las 13.15, 15.35, 18, 20.20 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.05, 15.05, 17.50, 20.30 y

Lunes 20 de septiembre de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.55. Sunstar: a las 20.10 y 22.45. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.

Eje de levas. Una obra dirigi-

LAS IMPERDIBLES

da por Natalia Camuso. Con Carla Gordillo y Carlos Chiapero. Viernes de septiembre, a las 22. La Escalera.

El hombre de al lado. Dra-

El hablante. La puesta indaga

ma. De Mariano Cohn y Gastón Duprat. Con Daniel Aráoz y Rafael Spregelburd. Monumental: a las 14.10, 16.10, 18.15, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12.15, 14.30, 16.45, 18.55, 21.05 y 23.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Village: a las 13.45, 16 y 20.15.

cómo el hombre moderno perdió la alternativa del silencio y es dominado por la palabra. Viernes de septiembre, a las 21.30. C. C. La Nave.

El hombre perro. Obra ganadora del Concurso Teatro por la Identidad Rosario 2009. Viernes de septiembre, a las 21. CET.

El hombre solitario. Comedia. De Brian Koppelman y David Levien. Con Michael Douglas, Susan Sarandon y Danny DeVito. Monumental: a las 13.10, 15, 16.50, 18.40, 20.35 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.45, 14.50, 16.55, 18.55, 20.55 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 18.40, 20.45 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Village: a las 13.45, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.

EL HOMBRE SOLITARIO CINE / Comedia

La película narra la historia de Ben, un ex magnate de la industria automotriz que perdió su negocio a causa de una serie de malas decisiones. A punto de recuperarse y levantar nuevamente su imperio, Ben decide acercarse a Jordan, la hija empresaria de un hombre de poder que promete ayudarlo con la comercialización de sus vehículos. Sin embargo, esa oportunidad se irá desvaneciendo cuando él intente seducirla.

SAMARRA El lago de los cisnes. Ópera en HD. Showcase y village: hoy, a las 20.15.

La trama gira en torno a la violación de una adolescente iraquí y el asesinato de toda su familia a manos de un grupo de soldados estadounidenses. Hecho real que sucedió en la localidad iraquí de Mahmudiya, en marzo de 2006. El director Brian De Palma apuesta de nuevo por un cine comprometido en el que denuncia la censura de los medios de comunicación norteamericanos sobre el conflicto bélico.

DVD / Drama

El origen. Acción. De Christopher Nolan. Con Leonardo DiCaprio, Joseph Gordon Levitt y Ellen Page. Showcase: a las 13.10, 16.10, 19.10 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Village: a las 19 y 22. (La función de las 19 de hoy y el miércoles 22 está cancelada). Viernes y sábados, a las 0.45.

El último exorcismo. Terror. De Daniel Stamm. Con Patrick Fabian y Ashley Bell. Monumental: a las 13.10, 15.10, 17.10, 19.10, 21.20 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 12.25, 14.30, 16.30, 18.30, 20.35 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 15, 17, 19, 21 y 23. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

El último maestro del aire. Fantástica. De M. Night Shyamalan. Con Noah Ringer, Jackson Rathbone y Dev Patel. Showcase función 3D (doblada): a las 14 y 20.20. (La función de las 20.20 de hoy está cancelada). Subtitulada: a las 22.35. Hoy, a las 23. Village función 3D (subtitulada): a las 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.

Gaturro. Animación. De Gustavo Cova. Con las voces de Ma-

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 13: $ 10. Hasta las 18: $ 13. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. Sábados, domingos y feriados, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 10.

El pánico. Una comedia de terror de Rafael Spregelburd. Viernes de septiembre, a las 20.30. Cultural de Abajo. Marca Cañón. El grupo cómico hará un repaso por sus grandes éxitos. Viernes 24, a las 23. Berlín Café.

Igualita a mí. Comedia. De Diego Kaplan. Con Florencia Bertotti, Adrián Suar y Claudia Fontán. Monumental: a las 18, 20.10 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.50, 15.10, 17.30, 20, 20.30, 22.20 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45 y 1.15. Village: a las 14, 16.15, 18.30, 20, 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.

La mirada invisible. Drama. De Diego Lerman. Con Julieta Zylberberg, Osmar Núñez y Marta Lubos. Monumental: a las 20 y 22.30. Sunstar: a las 18.30.

son Segel, Steve Carell y Ken Jeong. Showcase (doblada): a las 16.35.

TEATRO

La muchacha de la valija. Drama. Con Claudia Cardinale y Jacques Perrin. Madre Cabrini: hoy, a las 21.30.

Piñeiro con dirección de Mónica Toquero. Viernes 24, a las 21.30. Amigos del Arte.

Babilonia. Una obra de Eduardo Ceballos. Sábados de septiembre, a las 22. Amigos del Arte. Baby Jane. Una obra que narra la historia de una niña caprichosa que se convierte en una gran estrella del cine. Sábados de septiembre, a las 22. Espacio Bravo.

Los indestructibles. Thriller. De Sylvester Stallone. Con Sylvester Stallone, Jason Statham y Mickey Rourke. Monumental: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.30, 15, 17.35, 20.15 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55. Sunstar: a las 14.50, 17.20, 19.40 y 22.10. Sábados, a las 0.30. Village: a las 14.15, 16.30, 18, 18.45, 20.15, 21, 22.30 y 23.15. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.30.

Mi villano favorito. Animación. De Pierre Coffin y Chris Renaud. Con las voces de Ja-

DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020.

El tango y sus bailarines. Sábado 25, a las 21. Lavardén.

La hormiga. El teatro de títeres presenta su ciclo infantil. Sábados de septiembre, a las 17. Sábado 25; Oliverio, el de la vuelta. C. C. La Nave.

Martha Stutz. Una obra de Javier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro. Jueves de septiembre, a las 22. CET.

Se finí. Una obra que habla de la inseguridad, de la sorpresa espantosa, y del amor a primera vista. Jueves de septiembre, a las 22. Espacio Bravo. Reservas: 155-876600.

Vilma Palma e Vampiros. La banda se sumará a los festejos por el Día de la Primavera con sus clásicos de siempre. Mañana, a las 22.30. City Center.

Soultime. El Club Imperial presenta a los mejores exponentes del género. Miércoles de septiembre, a las 20.30.

León Gieco. El cantante interpretará lo mejor de su carrera. Jueves 23, a las 22.30. City Center.

Noches de jazz. Un ciclo con lo mejor del género. Jueves de septiembre, a las 21.30. Caras y Caretas.

Trío de Cámara. Con Olga Ponce, Maria Elena Derenzi y Oscar Galucci. Jueves 23, a las 20. Amigos del Arte.

Verona. Una obra de Claudia

El duende. El artista presenta riano Chiesa, Agustina González Cirulnik y Leto Dugatkin. Monumental: a las 13, 14.40, 16.20 y 18.10. Función 3D: a las 13.20, 15.20, 17.20, 19.20 y 21.20. Showcase: a las 12.40, 14.40, 16.40, 18.40 y 20.40. Función 3D: a las 12.10, 14.10, 16.10, 18.10, 20.10 y 22.10. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar (función 3D): a las 12.30 (sábados y domingos), 14.30, 16.40, 18.40, 20.40 y 22.40. Sábados, a las 0.40. Village: a las 14.15, 16.15 y 18.15. Función 3D: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.

MÚSICA

La huella de los pájaros. Un proyecto de investigación teatral sobre derechos humanos. Sábados de septiembre, a las 22. C.C. Gurruchaga (Catamarca 3450).

Las benefactoras. Lo mejor del humor negro. Sábados de septiembre, a las 22. Amigos del Arte.

The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Jueves, a las 23. Berlín Café. Sábados, a las 22, en el Café de la Flor.

Las divas de Squillaci. Una obra que ofrece una serie de imitaciones de las divas más importantes de la farándula. Sábados de septiembre, a las 21.30. Auditorio Apur.

¿Qué más? Monólogos de humor a cargo del grupo Q'Clown. Jueves de septiembre, a las 21. Sub Sede.

Lo roto. Danza, teatro y tango en una misma obra. Sábados de septiembre, a las 22. Teatro del Rayo.

Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos

Fado Tango Club 2010. Karina Beorlegui vuelve a Rosario, esta vez acompañada por Los Primos Gabino. Viernes 24, a las 21.30. La Comedia. Javier Calamaro. El artista presentará su nuevo material. Viernes 24, a las 21.30. Lavardén.

La bomba de tiempo. Un grupo de tambores formado por destacados percusionistas con dirección de Santiago Vázquez. Viernes 24, a las 23. Willie Dixon. Paz Martínez. El artista hará un repaso por todos sus clásicos. Viernes 24, a las 22.30. City Center. Armando Manzanero. El consagrado director, cantante y compositor presenta un nuevo espectáculo. Sábado 25, a las 21.30. Auditorio Fundación Astengo.

Concierto de piano. Con Gabriel Fernández y Franco Calcino. Sábado 25, a las 18.30. Amigos del Arte.

Leonel Capitano. El artista se presentará acompañado por Joel Tortul, Cristian Gustaffson y Pepe Ferrer. Sábado 25, a las 21. Casa del Tango. Sucesores de la bestia. La banda continúa repasando su última producción. Sábado 25, a las 23. Berlín Café.

Vox Dei. La banda repasará sus grandes éxitos. Sábado 25 de septiembre. Willie Dixon.

y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo: $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


Lunes 20 de septiembre de 2010

deportes@elciudadanoweb.com

El Hincha

POR FIN TERMINÓ

Se completó el juego por Davis con Francia, el final fue 5 a 0 para los locales que definirán en Serbia.

SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

NEWELL’S 1 - RIVER 0

Semana leprosa Estudiantes el jueves y River ayer, el equipo de Sensini los atendió en el Coloso, uno a cero a ambos

MARCELO MANERA

CENTRAL- CAI.

Ganar es una orden que no admite fallas ENRIQUE GALLETTO

Mostaza es bancado por los dirigentes, pero si no gana se le viene la noche


El Ciudadano

22 El Hincha

Lunes 20 de septiembre de 2010

& la gente

NEWELL’S 1 - RIVER 0 SÍNTESIS PARTIDO: intenso. ESTADIO: Marcelo Bielsa. CAMPO: bueno. ÁRBITRO: Néstor Pitana (5). ASISTENTE 1: Ariel Bustos. ASISTENTE 2: Sergio Viola. PÚBLICO: 30.000.

Newell’s

1

Sebastián Peratta 8 Agustín Alayes 5 Rolando Schiavi 7 Gabriel Cichero 6,5 Luciano Vella 5 Diego Mateo 5,5 Lucas Bernardi 6 Marcelo Estigarribia 5 Mauro Formica 6 Mauricio Sperduti 8 Iván Borghello 7 DT: ROBERTO SENSINI Promedio

6,27

River

0

Juan P. Carrizo 6,5 Paulo Ferrari 6 Jonathan Maidana 4 Alexis Ferrero 5 Carlos Arano 5 Roberto Pereyra 5 Josepmir Ballón 6 Matías Almeyda 5 Erik Lamela 5 Ariel Ortega 6 R. Funes Mori 5 DT: ÁNGEL CAPPA Promedio

5,41

GOL PT: 10m Iván Borghello. CAMBIOS ST: 11m Mariano Pavone (6,5) x Lamela (RP), 21m Daniel Salvatierra x Borghello (NOB), 22m Diego Buonanotte x Pereyra (RP), 27m Leonel Vangioni x Estigarribia (NOB), 37m Ariel Rojas x Ballón (RP), 42m Franco Dolci x Sperduti (NOB). AMARILLAS: Ferrero y Pereyra (RP).

MARCELO MANERA

EL DATO

Seguridad total. Sebastián Peratta fue impenetrable para el ataque de River y por momentos sostuvo la victoria rojinegra.

Aires renovados Con orden y entrega la Lepra dejó atrás el cansancio y obtuvo un triunfo enorme JOSÉ ODISIO / EL HINCHA

Triunfazo leproso en el Parque. Newell’s derrotó a River 1-0 en un partido de piernas cansadas y corazón caliente, donde la Lepra anotó rápido y luego supo aguantar con el oficio de los experi-

mentados y un Sperduti incontenible. La parada era brava por donde se la mirara. A pesar de llegar con el ánimo en alza por las victorias ante Argentinos y Estudiantes, el equipo de Sensini tenía enfrente dos rivales, el River de Cappa, uno de los candidatos al título, y el cansancio por haber jugado tres partidos en

una semana con el mismo plantel. Y la apuesta de Sensini de “no rotar” jugadores salió bien. Era riesgosa, es cierto. Un resultado adverso hubiera llenado de críticas al director técnico y, lo que es peor, habría dejado al equipo con poco oxígeno para enfrentar al Pincha dentro de tan solo tres días. Pero el técnico entendió que no era momento de “bajarse” de nada y corrió el riesgo. Y acertó. Esta vez Sensini tuvo un guiño tempranero del destino. Cuando apenas corrían diez minutos la Lepra encontró el gol en su primera llegada a fondo y resolvió así su mayor problema: anotar. Mauricio Sperduti recuperó una pelota que podía propiciar una contra de River y metió una corrida a fondo por izquierda que terminó en un centro de zurda a la cabeza de Iván Borghello, quien con un testazo abajo dejó sin chances a Carrizo. El tan ansiado gol de un centrodelantero llegó recién en la séptima fecha y a la luz del resultado fi-

7 partidos sin perder acumula la Lepra. Luego de la derrota por la 1ª fecha ante Estudiantes de La Plata, ganó 4 (Tigre, Argentinos, Estudiantes y River) y empató 3 (Lanús, Huracán e Independiente).

nal, valió la pena esperar. A partir de allí River se hizo dueño de la pelota con Ortega y Ballón, pero le costó mucho trasladar tal dominio en situaciones de gol. Y cuando las tuvo, las pocas veces que pudo zafar de la muralla que armaron Schiavi y compañía, se encontró con un Peratta impenetrable, que tuvo atajadas formidables, especialmente una a Funes Mori en la primera parte que era un penal con carrera y el arquero resolvió con un manotazo salvador. Pudo ampliar la cuenta la Lepra, porque Sperduti ganó cuantas veces quiso y a pesar de no tener el tanque lleno de oxígeno se las ingenió para inquietar a Carrizo y hacerlo revolcar varias veces. Victoria que fortalece, triunfo que alimenta el ánimo de cara a la revancha por la Sudamericana y permite creer en un equipo al que no le sobra nada, pero tiene un corazón enorme que le alcanza para pelear de igual a igual con cualquiera. Lo que no es poco.


El Ciudadano

Lunes 20 de septiembre de 2010

El Hincha 23

& la gente

NEWELL’S 1 - RIVER 0

“No nos está sobrando nada” Roberto Sensini valoró la entrega y señaló que la única virtud no fue defenderse

Sin descanso. El plantel rojinegro volverá a entrenar hoy a la mañana en Bella Vista, de cara al choque del miércoles ante Estudiantes por la Copa Sudamericana. Mañana habrá práctica matutina y después el plantel partirá a Capital Federal a la espera del partido frente al Pincha. No estuvo. Finalmente Sebastián Taborda no jugó ayer en reserva. El uruguayo, que viene buscando su mejor forma física luego de un desgarro en el aductor izquierdo, recién estaría a disposición del cuerpo técnico para el próximo domingo, cuando la Lepra visite a Arsenal en Sarandí. Volvió el Piri. Leonel Vangioni sumó sus primeros minutos oficiales cuando ingresó por Marcelo Estigarribia. El volante sufrió una fractura del quinto metatarsiano del pie izquierdo en el arranque de la pretemporada.

MARIANO FAURLIN / EL HINCHA

Ni siquiera la trascendente victoria de ayer ante River logró que Roberto Sensini perdiera la mesura. El entrenador destacó la entrega de sus jugadores pese al cansancio pero admitió que a Newell’s “no le está sobrando nada”. “El triunfo fue sufrido pero justo. En el segundo tiempo, con los cambios que hizo River, se podía esperar que nosotros nos retrasáramos un poco. En algunos momentos, sobre todo en los últimos veinte minutos, sentimos el cansancio del partido del jueves con Estudiantes. Teníamos el 1-0 a favor y había que defender la diferencia. Esa fue una virtud, no entregarse y mantener el 1-0 que nos permitió vencer a un rival que venía en la punta”, dijo Sensini en conferencia de prensa. “Hicimos muchas cosas bien. Es cierto que River tuvo un par de chances claras y entre (Sebastián) Peratta y los defensores despejaron el peligro. Nosotros también tuvimos espacios para terminar mejor la jugada. Pero tenemos que darle valor a este triunfo porque entendimos cómo había que jugar estando en ventaja”, añadió. El entrenador señaló que “el que ve a Newell’s sabe que el equipo corre igual ante cualquier rival” y negó que el único mérito fuera defender la ventaja. “Decir que nos defendimos bien es quitarle mérito a la victoria. En el primer tiempo como en el segundo, donde River nos manejó la pelota, algunas cosas bien hicimos aparte de

TEMAS LEPROSOS

A los abrazos. Ariel Ortega fue recibido afectuosamente por los hinchas de Newell’s, que recordaron su participación en el título del Apertura 2004. El Burrito se abrazó efusivamente con Luciano Vella, Iván Borghello y Mauro Formica. Otros que se saludaron fueron Agustín Alayes y Mariano Pavone, ex Estudiantes.

ARRANCA LA VENTA DE ENTRADAS

MARCELO MANERA

“El triunfo ante River fue sufrido pero justo”, reconoció Sensini tras el partido.

correr hasta el final”, justificó. “Los chicos están en buen nivel y aguantan hasta el final. Somos esto, vamos a tratar de pelear siempre y por suerte estamos sacando resultados con lo que tenemos y pese a las complicaciones que hemos tenido”, recordó el técnico leproso. Aparte de los lógicos elogios a Mauri-

cio Sperduti, figura del encuentro, Sensini recalcó el trabajo del juvenil Daniel Salvatierra: “Cada vez que entra hace muy bien. El chico se está ganando su lugar y eso es bueno, porque nosotros necesitamos de él, tanto como de Sebastián Taborda y la Pulga (Luis) Rodríguez”. Además, mostró su satisfacción por el tanto de Iván Borghello: “Le servirá mucho porque lo estaba bus-

Hoy, de 10 a 18, comenzará la venta de entradas para el partido del miércoles ante Estudiantes en cancha de Quilmes, en la revancha por la Copa Sudamericana. El expendio de las 3 mil generales que entregará el Pincha continuará mañana en el mismo horario. La entrada cuesta 30 pesos y se venderá una por socio (cuota de septiembre) con un máximo de dos carné por socio.

cando y lo necesitaba”. Sensini evidenció tranquilidad por el presente rojinegro: “El equipo está creciendo, mejoraron el nivel varios futbolistas y recuperamos a varios lesionados, como Lucas Bernardi y Leonel Vangioni. Los resultados te dan confianza, aunque es cierto que no nos está sobrando nada”.

LA LEPRA PASÓ AL 4º LUGAR EN LA TABLA GENERAL PARA LA LIBERTADORES

EL EQUIPO QUE CONDUCE RICARDO JOHANSEN LLEGÓ A LOS NUEVE PUNTOS

Un triunfo con valor copero

Empate sin goles en la reserva

El triunfo de la Lepra no sólo tuvo un valor anímico importantísimo de cara a la revancha ante Estudiantes por la Copa Sudamericana, sino además, permitió que el equipo se mantenga expectante en el Apertura y además, se posicionara muy bien en la tabla general que clasificará tres equipos más a la Copa Libertadores. Para la Libertadores 2011 clasifican cinco equipos argentinos. El campeón del Clausura (Argentinos Juniors), el campeón del presente Apertura, y los tres mejores de la tabla general 2010. Justamente la Lepra aspira a estar en estos tres puestos para acceder al tercer torneo continental consecutivo y con la victoria de ayer quedó muy bien ubicado. Esta tabla la encabeza Estudiantes con 53 puntos, seguido por Godoy Cruz (48) y Banfield (45). Estos tres equipos serían hoy los clasificados, aunque si el Pincha obtiene el campeonato Apertura, ingresaría el cuarto de la tabla, que en estos momentos es Newell’s (42). Una buena para la

La reserva de Newell’s no tuvo la profundidad de otras veces y por eso empató 0-0 con River, que terminó el partido con uno menos por la expulsión de Fabio Giménez. Así, el elenco que conduce Ricardo Johansen alcanzó las nueve unidades, producto de dos triunfos (Estudiantes y Argentinos Juniors), tres empates (Lanús, Huracán y River) y una derrota (Tigre), y todavía tiene pendiente el cotejo frente a Independiente, de la quinta jornada. El roce y la fricción fueron los principales protagonistas del encuentro preliminar. Prácticamente no hubo acciones de riesgo. River, puntero del torneo, no logró imponer su juego y Newell’s fue dominando el trámite, pero sin llevar demasiado peligro. En el complemento, Giménez vio la roja por una falta a Alejandro Cascio pero los cambios ofensivos que ordenó Ricardo Johansen tampoco dieron resultado.

A LA LIBERTADORES EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

Estudiantes Godoy Cruz Banfield Newell’s Vélez Racing Lanús Independiente San Lorenzo River

Ptos. GF

53 48 45 42 41 38 38 37 35 35

41 41 34 40 33 30 32 30 28 23

GC DIF.

17 23 20 23 24 30 34 30 27 26

+24 +18 +14 +17 +9 -2 +1 -3

Lepra es que tiene una muy buena diferencia de gol (+17), lo que le permitiría dirimir a su favor cualquier igualdad en puntos con sus perseguidores. Atrás está al acecho Vélez, otro que pelea el torneo. Y por ahora la diferencia con San Lorenzo y River es importante (7 puntos).

SÍNTESIS

Newell’s Nahuel Guzmán Rodrigo Chaves Marcos Benítez Cristian Lema Agustín Strano Cristian Díaz Alejandro Cascio Mauricio Scaglia Federico Domínguez Emanuel Dening Federico Falcone DT: RICARDO JOHANSEN

0

River

0

Leandro Chichizola Luciano Abecasis Germán Pezzella Maximiliano Coronel Lucas Orban Augusto Solari Fabio Giménez Adrián Cirigliano Juan Cazares Gustavo Bou Luis Vila DT: CÉSAR LARAIGNEÉ

CAMBIOS ST: 10m Castro x A. Solari (R), 11m Alexandre x Bou (R), 22m Tonso x Cascio (NOB) y Urruti x Falcone (NOB), 29m Luna x Cazares (R), 29m Barraza x Chaves (NOB). ROJAS ST: 21m F. Jiménez (R). ESTADIO: Marcelo Alberto Bielsa. ÁRBITRO: Rodrigo Pafundi.


El Ciudadano

24 El Hincha

Lunes 20 de septiembre de 2010

& la gente

NEWELL’S 1 - RIVER 0

No piensa rotar El cuerpo técnico leproso tiene decidido mantener el equipo ante Estudiantes y recién cambiará con Arsenal La rotación en Newell’s recién llegará en el partido del próximo domingo ante Arsenal en Sarandí. Al menos eso es lo que anticipó el entrenador rojinegro luego de la victoria de ayer. “La idea de hoy (por ayer) fue repetir el equipo y el miércoles, en la revancha con Estudiantes, también lo haremos si se puede. El domingo que viene tendremos que evaluar qué equipo presentamos, porque son muchos partidos más allá de que los jugadores estén bien. Hay futbolistas que están bien y no son titulares, por eso habrá algunos cambios contra Arsenal”, adelantó Sensini. Pese al desgaste que significó el partido ante Estudiantes del pasado jueves, Sensini mantuvo la base y sólo metió un cambio, con el regreso de Rolando Schiavi a la formación inicial. El equipo no evidenció cansancio sino hasta los últimos minutos del encuentro de ayer. Mauricio Sperduti, Mauro Formica y Diego Mateo fueron algunos de los que evidenciaron mayor desgaste. Pero ante la importancia que tiene la revancha con Estudiantes, Sensini repetirá la formación y recién cambiará algunos jugadores ante Arsenal, el próximo fin de semana. De todas maneras, el cuerpo técnico rojinegro confirmará el equipo recién mañana, ya que esperará a la recuperación de todos los futbolistas. Al menos ayer ninguno terminó con molestias que pudieran poner en peligro su participación en el choque contra Estudiantes del miércoles, que se disputará a las 21.15 en cancha de Quilmes y que contará con el arbitraje de Juan Pablo Pompei.

MARCELO MANERA

Memogol. Iván Borghello hizo el tanto del triunfo y corrió todas en la tarde de ayer.

NO HUBO INCIDENTES MAYORES

La prevención funciona La violencia sigue siendo un tema que acompaña a cada presentación de Newell’s a partir del enfrentamiento interno en la barra ocurrido en el cotejo de hace dos semanas ante Independiente, aunque ayer el clima pareció estar un poco más tranquilo. Las medidas de prevención que tomaron en conjunto dirigentes, organismos de seguridad y la justicia, al menos por ahora tuvieron efecto, ya que no hubo que lamentar incidentes mayores relacionados con este tema. Con el derecho de admisión que impulsó la dirigencia sobre 97 socios, más la restricción judicial por 60 días que recayó sobre 24 personas determinadas en conjunto por la justicia y los organismos de inteligencia de la policía, quedaron fuera de circulación los principales referentes de la barra leprosa (El Panadero Ochoa, Matías Pera o el Loco Demente), y si bien ayer el sector medio de la tribuna Diego Maradona estuvo ocupado por un grupo de hinchas, no hubo cánticos agresivos ni desafiantes. Y tampoco se vieron empujones a los hinchas como sucedió en el primer tiempo del cotejo del jueves ante Estudiantes. Fuera de esta situación, sí hubo algunos incidentes fuera del estadio pero relacionados con hechos delictivos que nada tienen que ver con la pelea de la barra. El incidente más importante ocurrió antes del inicio del partido, cuando un hombre de 33 años denunció un robo a mano armada cerca del Jardín de los Niños. Inmediatamente la policía individualizó a un grupo de hinchas donde estaban las dos personas que habían cometido el robo y tras encontrar un revolver calibre 32, procedió a la detención de 66 personas por averiguación de antecedentes, entre las cuales se encontraban un hombre de 30 años y un adolescente de 16, quienes serían los denunciados.

RIVER. EL DT ÁNGEL CAPPA SE FUE CONFORME PESE AL RESULTADO

“El equipo hizo el mejor fútbol” El entrenador de River Plate, Ángel Cappa, aseguró que se fue “conforme” del estadio de Newell’s Old Boys, pese a que su equipo perdió 1 a 0 con el conjunto local. “Me fui conforme porque el equipo dejó todo y jugó buen fútbol. Nos perdimos un gol abajo del arco, metimos a Newell’s contra su arco y los preocupamos en todo momento”, enfatizó el técnico. Y agregó: “Lamentablemente perdimos y eso obviamente que no me alegra, pero tampoco alcanza para preocuparme”. Cappa analizó que River hizo “el mejor fútbol” y no mereció el resultado adverso. “Newell’s hizo el gol y después se dedicó a esperar. Nosotros, en cambio, cre-

amos entre cinco y seis situaciones claras para marcar, y sólo nos faltó el gol”, remarcó. Por otra parte, Cappa analizó los rendimientos de Ariel Ortega y Mariano Pavone: “Ortega jugó un gran primer tiempo, metió tres pases gol e hizo lo que acostumbra y el cambio de Pavone lo hice porque necesitábamos más peligro en ataque. Lo vi bien, fue peligroso y tuvo situaciones”. En la misma línea de pensamiento de Cappa estuvo Matías Almeyda, quien destacó el buen juego de River: “El equipo tuvo actitud y jugó para ganar. Hicimos un fútbol elaborado, las tres líneas jugaron bien y creamos situaciones de gol para ganarlo”.

“Perdimos y eso no me alegra, pero tampoco alcanza para preocuparme”, dijo Cappa.


El Ciudadano

Lunes 20 de septiembre de 2010

El Hincha 25

& la gente

APERTURA. DOMÍNGUEZ Y GRAZZINI MARCARON PARA EL ALBO, BRAÑA DESCONTÓ PARA EL PINCHA

ARSENAL Y VÉLEZ IGUALARON EN CERO

Gran negocio para el Ciclón

Lo dejó chiquito All Boys le ganó a Estudiantes en forma justa por 2-1 y salió del descenso directo All Boys venció por 2 a 1 a Estudiantes, en Floresta, y lo despojó no solamente del invicto que ostentaba sino también del liderazgo del Apertura. De esta manera All Boys llegó a los 10 puntos y salió de la zona de descenso directo, mientras que Estudiantes se quedó en 13 (lo antecedían al comienzo de la fecha San Lorenzo y Vélez, aunque en ese entonces ambos con dos juegos más), pero tiene un partido pendiente con su clásico rival, Gimnasia y Esgrima, que se jugará el 29 de septiembre. All Boys ganó el partido metiendo en todos los sectores, especialmente en la mitad de la cancha para cortar el circuito de juego que empieza y termina en el capitán Juan Sebastián Verón. Claro que a esto el conjunto dirigido por José Romero le agregó la firmeza de su línea de fondo y una genialidad de Grazzini a los cuatro minutos del segundo tiempo, cuando le picó de zurda la pe-

lota al arquero Agustín Orión para poner el 2-1 definitivo. Verón, como es habitual, intentó hacerse eje de su equipo, pero le costó porque siempre fue presionado en el medio por dos volantes locales. Dentro de ese panorama el abanderado del Pincha pasó a ser Rodrigo Braña, que no solamente auxiliaba a sus compañeros, cerraba por los costabas y re-

curaba en el medio, sino que hasta se daba tiempo para ir hasta el área rival, meterse en el área chica y cabecear al gol. Poco a poco el juego comenzó a desarrollarse bastante lejos del arco de Cambiasso y la victoria empezó a tornarse de color blanco, para algarabía de una multitud que se fue celebrando al grito de “All Boys es de primera, de primera no se va...”.

SÍNTESIS

SÍNTESIS

All Boys Nicolás Cambiasso Cristian Vella Carlos Casteglione Eduardo Domínguez Carlos Soto Fernando Sánchez Lucas Rimoldi Hugo Barrientos Sebastián Grazzini Sebastián Ereros Mauro Matos DT: JOSÉ ROMERO

Vélez resignó en favor de San Lorenzo la punta del torneo Apertura de fútbol, al igualar sin goles con Arsenal de Sarandí, en un discreto partido por la séptima fecha. Arsenal dominó un entretenido primer tiempo, pero luego el encuentro decayó y el empate resultó un resultado justo. Así, San Lorenzo, que venció a Olimpo de Bahía Blanca (3-1) desplazó a Vélez de la punta. Los de Boedo sumaron 15 puntos, uno más que el equipo de Liniers. Arsenal, con un fútbol más práctico y simple, estuvo más cerca de la apertura del marcador en el período inicial. Con un sistema defensivo confiable, el conjunto local controló a la ofensiva de Vélez y se mostró rápido, sorpresivo e inteligente para avanzar sobre el campo rival. El segundo tiempo estuvo marcado por una mayor paridad: los dos equipos exhibieron voluntad para buscar el arco rival, pero ninguno ofreció ideas claras. Sobre el final, Vélez, con más resto, estuvo cerca de llevarse un premio excesivo. El empate resultó justo para los dos pero el más beneficiado fue el Ciclón que ahora mira a todos desde arriba.

2

Estudiantes

1

Arsenal

Cristian Campestrini Cristian Álvarez Lisandro López Hugo Nervo Juan Krupoviesa Sergio Sena Jorge Ortiz Cristian Leiva G. Choy González L. Leguizamón Mauro Obolo DT: GUSTAVO ALFARO

Agustín Orión Gabriel Mercado Marcos Rojo Leandro Desábato Germán Ré Enzo Pérez Rodrigo Braña Juan Sebastián Verón Leandro Benítez Carlos Auzqui Juan Pablo Pereyra DT: ALEJANDRO SABELLA

GOLES PT: 28m Domínguez (A) y 45m Braña (E). ST: 4m Grazzini (A). CAMBIOS ST: 17m Gabriel Peñalba x Verón (E), 24m L. González x Auzqui (E), 30m Juan Rodríguez x Ereros (A), 31m G. Fernández x Mercado (E), 35m C. Fabbiani x Grazzini (A), 41m M. Pérez García Matos (A). ESTADIO: Islas Malvinas Argentinas, de All Boys. ÁRBITRO: Saúl Laverni.

0

NA

0

Vélez Marcelo Barovero Fabián Cubero S. Domínguez Fernando Ortiz Emiliano Papa Iván Bella Leandro Somoza Franco Razzotti Juan M. Martínez Jonathan Cristaldo Santiago Silva DT: RICARDO GARECA

CAMBIOS ST: 15m Héctor Canteros x Bella (V), 20m Adrián González x Sena (A), 27m Ricardo Alvarez x Somoza (V), 30m Andrés Franzoia x Choy González (A), 37m Gustavo Toranzo x Krupoviesa (A). ESTADIO: Julio Humberto Grondona, de Arsenal. ÁRBITRO: Sergio Pezzotta.

Se cayó de la escoba. Juan Sebastián Verón fue reemplazado por una molestia.

BANFIELD TUVO A ZELAYA EN SU MEJOR VERSIÓN Y DERROTÓ SIN ATENUANTES A UN INDEPENDIENTE QUE CADA VEZ JUEGA PEOR

Taladró sin piedad Banfield, goleó ayer por 4-0 a Independiente, que todavía no ganó en el certamen y quedó último, y se colocó cuarto en las posiciones, por la séptima fecha del torneo Apertura de fútbol de primera división. El delantero Emilio Zelaya en dos oportunidades, a los 3 y 37 minutos de cada tiempo, el volante Sebastián Romero, a los 13 de la primera parte y Rubén Ramírez a los 5 del segundo tiempo marcaron los goles del Taladro. Banfield suma 13 unidades al igual que Estudiantes de La Plata, River Plate y Arsenal, y se quedó a dos unidades del puntero, San Lorenzo, y a uno del segundo, Vélez, mientras que Independiente todavía no ganó en el torneo y quedó último con tres puntos al igual que Argentinos Juniors.

Banfield, con su juego claro, simple y efectivo, conducido por Walter Erviti y con un Emilio Zelaya demoledor (participó de la jugada de los cuatro goles) fue demasiado para un Independiente que lleva siete fechas sin ser un equipo. A Independiente le faltó claridad e ideas por parte de sus creativos para quebrar la muralla defensiva que edificó el equipo local ante su arco, lo que desató una catarata de insultos de sus hinchas desde la popular visitante y la permanencia de Daniel Garnero como entrenador se tornó insostenible. Banfiel fue práctico, simple y efectivo, y contó con Zelaya inspiradísimo para golear, gustar y ganar. El Rojo volvió a presentar una versión muy mala y solamente tiene como consuelo la Copa Sudamericana.

SÍNTESIS

Banfield Enrique Bologna Gustavo Toledo Mauro Dos Santos Víctor López Marcelo Bustamante Marcelo Quinteros Ariel Rosada Walter Erviti Marcelo Carrusca Emilio Zelaya Rubén Ramírez DT: JULIO CÉSAR FALCIONI

4

Indepen’te

0

Adrián Gabbarini Eduardo Tuzzio Julián Velázquez Leonel Galeano Maximiliano Velázquez Hernán Fredes Roberto Battión Lucas Mareque Leandro Gracián Patricio Rodríguez Andrés Silvera DT: DANIEL GARNERO

GOLES PT: 3m Zelaya (B), 20m Romero (B). ST: 5m Ramírez (B), 37m Zelaya (B). CAMBIOS PT: 13m S. Romero x Carrusca, 22m Vallés x Julián Velázquez (I). ST: 0m N.Martínez x Gracián (I), 20m Facundo Parra x P. Rodríguez (I) y Gabriel Méndez x Ervitti (B), 37m Jerónimo Barrales x Zelaya (B). ROJA ST: 6m Vallés (I). ÁRBITRO: Carlos Maglio. ESTADIO: Florencio Sola, de Banfield.

TÉLAM

Silvera no gravitó, López aportó.


26 El Hincha

El Ciudadano

Lunes 20 de septiembre de 2010

& la gente

PRIMERA B NACIONAL. REINALDO MERLO CONFIRMÓ UN SOLO CAMBIO: ALEXIS DANELÓN REEMPLAZARÁ AL PERUANO ROBERTO GUIZASOLA

Pura necesidad Obligado a conseguir la primera victoria como local en el torneo, Central recibe esta noche a la CAI Golpeado por la derrota sufrida el lunes pasado en Isidro Casanova a manos de Almirante Brown, y presionado por no haber logrado todavía un triunfo jugando en condición de local, Central recibirá esta noche a la Comisión de Actividades Infantiles de Comodoro Rivadavia. El encuentro, correspondiente a la séptima fecha del torneo de la B Nacional, se disputará en el Gigante de Arroyito, comenzará a las 21 y será arbitrado por Germán Delfino. Tras cosechar apenas seis puntos de los primeros dieciocho en juego, el Central de Reinaldo Merlo no tiene opciones, hoy debe derrotar a la CAI para recuperar algo del terreno perdido tras este pobre arranque. Para afrontar este compromiso, Mostaza decidió realizar una variante respecto del equipo titular que utilizó la fecha pasada, en la derrota ante Almirante. Disconforme con el trabajo de Roberto Guizasola en ese encuentro, el técnico decidió reemplazarlo. En lugar del peruano, jugará Alexis Danelón, que había estado desde el inicio en la única victoria de Central en este torneo, en la visita a Atlético de Rafaela. Además, Mostaza adelantó que, desde lo táctico, la idea es que el equipo empiece jugando con un 4-3-1-2. Danelón y Braghieri serían los laterales; Valentini y Peppino los centrales; Zarif, Paglialunga y Moya, los volantes; el Kily será el enganche; y como delanteros estarán Medina y Figueroa. En la vereda de enfrente estará la CAI, de irregular andar en este torneo. Los de Comodoro Rivadavia cosecharon ocho puntos hasta el momento, producto de

ASÍ SE ANUNCIAN

Central

CAI

Jorge Broun Alexis Danelón Nahuel Valentini Franco Peppino Diego Braghieri Omar Zarif Mario Paglialunga Lucas Moya Cristian González Antonio Medina Luciano Figueroa

José Burtovoy Alejandro Manchot Lucas Crespín Facundo Talín Emanuel Morales Martín Dedyn Luis Funes Vidal o Villalba Malcorra o Vidal Diego Romero Luis Rodríguez

DT: REINALDO MERLO

DT: JORGE VIVALDO

HORA: 21. ESTADIO: Gigante de Arroyito. ÁRBITRO: Germán Delfino. TV: TyC Sports, en directo.

EL DATO

142 MARCELO MASUELLI

Llega bien. El Kily González está totalmente recuperado y será titular ante la CAI.

dos triunfos, dos empates y otras tantas derrotas. Aunque el Flaco Jorge Vivaldo no confirmó aún el equipo titular, todo indica que habría un solo cambio respecto del equipo inicial que la fecha pasada derrotó 1 a 0 a San Martín de Tucumán en Comodoro Rivadavia. Es que el defensor Alejandro Malchot, que habitualmente juega desde el arranque, ya cumplió la fecha de suspensión que debía. Por lo tanto, regresará al equipo, en principio, en lugar de Ignacio Malcorra.

son los días que acumula Central sin lograr una victoria en condición de local. El último triunfo data del 30 de abril de este año. En esa oportunidad, el canalla derrotó a Godoy Cruz de Mendoza en arroyito con un gol de Chitzoff en tiempo de descuento por la decimoséptima fecha del Clausura. Después de ese encuentro los auriazules jugaron cuatro partidos más en casa sin poder ganar: Vélez (00), All Boys (0-3), San Martín de San Juan (1-1) y San Martín de Tucumán (0-1). De esos doce puntos en juego, sólo sumó dos. Y además, apenas anotó un gol.

TEMAS CANALLAS Venta de entradas. Desde las 17, en las boleterías del estadio, comenzará la venta de plateas. En tanto, como sucedió en los cotejos anteriores disputados en el Gigante, no habrá expendio de generales para los no socios. Los socios ingresarán gratis a las cabeceras presentando carné con la cuota de agosto o setiembre paga. En cuanto al precio de las plateas, el socio tendrá que abonar 40

pesos; y el no socios mayor, 100. Mientras que las plateas para damas y jubilados no socios, cuestan 85 pesos. Y para los menores no socios, 78. Shaffer y Toledo, en carrera. Shaffer y Toledo, que se reponen de distintas lesiones, todavía no fueron descartados para reaparecer el próximo sábado, cuando Central visite a Ferro.

MERLO SE HIZO CARGO DEL PRESENTE, PERO NO SE SIENTE CUESTIONADO

EL CAPITÁN FUE CONFIRMADO PARA SER TITULAR ESTA NOCHE

“Soy el único responsable de los puntos que tiene el equipo”

El Kily González, sin problemas para el partido de esta noche

La continuidad de Reinaldo Merlo en su cargo no está en duda. Al menos, oficialmente, ningún dirigente habló del tema. Pero la realidad del equipo en la tabla tras las seis primeras fechas está lejos de la ideal. Por esta razón, no habría que descartar que, en caso de que el equipo sufra un nuevo revés esta noche recibiendo a la CAI, la dirigencia condicione la continuidad de Mostaza, algo que hasta ahora no sucedió. “Tengo la misma fuerza que mostré el primer día que vine a trabajar en el club”, dijo Merlo respecto del complicado presente del equipo. “El grupo está muy bien y no tengo dudas de que vamos a poder revertir esta situación”, señaló Mostaza, que se mostró convencido de las posibilidades de que el canalla cambie el rumbo desde esta noche. Aunque también aceptó ser “el único

responsable” de los puntos que sumó el equipo hasta ahora. “No nos queda otra que salir a ganar siempre porque queremos que el equipo sea protagonista en todas partes”, marcó el DT, que de ningún modo reconoció que el encuentro ante la CAI pueda tener algo de particular respecto de su continuidad en el cargo. “Es cierto que el equipo lleva mucho tiempo sin ganar de local, pero tenemos que tratar de estar tranquilos y no jugar al ritmo de la gente”, pidió Merlo, consciente del déficit del equipo jugando en el Gigante. Y por último advirtió: “Esto no lo digo como excusa, es una realidad, nosotros largamos un mes más tarde que todos los demás equipos, y eso se nota, creo que por eso todavía no pudimos hacer las cosas comos se debería”.

Los canallas trabajaron ayer por la mañana, a puerta cerrada, en el Gigante de Arroyito. El ensayo sirvió para repasar jugadas con pelota detenida. Y más allá de que Cristian González no tendrá inconvenientes para jugar esta noche, el cuerpo técnico prefirió preservarlo del entrenamiento. Así, el lugar del Kily durante el ejercicio fue ocupado por Diego Chitzoff. La confirmación de que González, totalmente recuperado del traumatismo costal que sufrió el lunes pasado, será titular hoy ante la CAI la dio Reinaldo Merlo. Mostaza no dudó en mencionarlo cuando dio a conocer los once titulares que afrontarán el choque de hoy en Arroyito. El doctor Hernán Giuria, por su parte, dio a entender también que el Kily está en condiciones de jugar esta noche.

“Figura en la lista de concentrados”, dijo el facultativo al ser consultado sobre la condición física del capitán canalla, que ayer realizó tareas aeróbicas y fue tratado por los kinesiólogos. Y la frase de Giuria, aunque no fue una respuesta específica sobre el estado físico del Kily, de alguna forma avaló la posibilidad de que el volante juegue frente al equipo de Comodoro Rivadavia. Al término de la práctica, el cuerpo técnico do a conocer también la nómina de los jugadores que anoche quedaron concentrados en el hotel del country de Arroyo Seco. Además de los once que serán titulares, fueron citados otros nueve futbolistas. La lista está integrada por: Jorge Bava, Sergio Rodríguez, Diego Chitzoff, Roberto Guizasola, Diego González, Martín Rivero, Jonatan Gómez, Charles Monsalvo.


Lunes 20 de septiembre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 27

& la gente

TIRO FEDERAL. POR ESTAS HORAS, LA DIRIGENCIA SE HALLABA ABOCADA A ENCONTRAR UN SUCESOR

VENCIÓ A ATLÉTICO TUCUMÁN

Osella renunció y se busca DT

El Lobo se prendió arriba

Dávola aceptó la dimisión del técnico que apenas dirigió al equipo en siete fechas PABLO SORIA / EL HINCHA

No va más. El ciclo de Diego Osella al mando de Tiro Federal llegó ayer a su fin. Duró apenas siete partidos. La goleada infligida por Unión precipitó la renuncia indeclinable del DT. “Carlos, no sigo más”, le anunció el técnico al presidente Dávola, vía telefónica. Dimisión que fue aceptada por el mandamás tirolense, que inmediatamente se puso en campaña para encontrar un reemplazante. “Pasamos la práctica matutina para la tarde, así tenemos más tiempo para definir quién se hace cargo al menos de manera interina”, expresó el directivo en contacto con El Hincha, al cierre de esta edición, sobre la vuelta a la actividad prevista para hoy en el predio de Camioneros. Los números del ciclo de Osella fueron lapidarios: un triunfo (Patronato), dos empates (Chacarita e Instituto) y cuatro derrotas (Independiente Rivadavia, Boca Unidos, Atlético Tucumán y Unión). “La situación es catastrófica y necesitamos pegar un volantazo”, manifestó Dávola sobre la realidad de un Tiro Federal sin identidad futbolística ni respuestas físicas. Además, situado en el último puesto de la tabla y en zona de promoción en los promedios. Los jugadores ya habían dado una señal inequívoca en la derrota 2-4 contra Atlético Tucumán: se entregaron fácilmente a la adversidad. Los siete cambios implementados por Osella en la semana posterior renovaron un clima que sirvió para ganarle a Patronato. Pero que llegó hasta ahí. El sábado pasado, en Santa Fe,

“Carlos, no sigo más”, le anunció el técnico al presidente Dávola, vía telefónica.

reaparecieron los problemas tácticos, físicos y futbolísticos. “El vestuario mostró el peor escenario. Noté a los jugadores totalmente resignados”, confió Dávola. En Santa Fe, presidente y técnico prefirieron dejar pasar algunas horas antes de tomar una determinación. No obstante, Osella ya tenía la idea fija de presentar una renuncia que venía meditan-

do precisamente desde la estrepitosa caída contra Atlético Tucumán. El próximo fin de semana, Tiro Federal debe recibir a Gimnasia de Jujuy en Ludueña. Al cierre de esta edición, el presidente tirolense intentaba reorganizar la grilla de actividades con el secretario técnico Enrique Cruz. Se fue Osella. Y en Ludueña se busca DT.

En la continuidad de la séptima fecha de la B Nacional Gimnasia de Jujuy venció por 2 a 1 a Atlético Tucumán, Defensa y Justicia a Boca Unidos de Corrientes 10 y San Martín de Tucumán y Ferro igualaron 1-1. En Jujuy, Gimnasia festejó por los goles de Guido Di Vanni y Marcelo Britos, mientras que a tres minutos del final Claudio Vargas descontó para los tucumanos. En el primer tiempo ambos equipos fueron bastante cautelosos y así el partido se tornó intrascendente, porque los esquemas que se presentaron privilegiaban más la marca que el toque y el juego. En el segundo tiempo parecía que las acciones no iban a cambiar, pero como el local era el que más insistía, tuvo su premio con Di Vanni entrando por el medio del arco para abrir el marcador. Enseguida, el Decano perdió la calma y recibió el segundo golpe a través de Britos. Los goles dejaron nocaut al equipo visitante, que más allá de que logró el descuento a los 42 minutos a través del ingresado Vargas se vio superado por el equipo jujeño. Por su parte, San Martín de Tucumán y Ferro terminaron 1-1. Raúl Saavedra marcó el gol del conjunto tucumano, mientras que Ezequiel Carballo estableció la paridad para el visitante en la parte final. Los tucumanos, que acumulan tres partidos sin ganar, suman 9 puntos y no logran prenderse en la lucha por los primeros puestos, en tanto que Ferro llegó a las 7 unidades. Por último, Defensa y Justicia recuperó la memoria tras el despido del entrenador Carlos Ramacciotti y venció 1 a 0 a Boca Unidos de Corrientes, que así desperdició la oportunidad de alcanzar en la cima de las posiciones del campeonato de la Primera B Nacional a San Martín de San Juan. Darío Benedetto, quien ingresó en el primer tiempo por el uruguayo Marcelo Guerrero, fue el autor de único gol de partido cuando promediaba la segunda parte. Ahora Defensa y Justicia llegó a los ocho puntos, mientras que Boca Unidos se quedó con 11. En tanto, el puntero sigue siendo San Martín de San Juan con 14 unidades.

PRIMERA D. ARGENTINO CONVIRTIÓ AL ARQUERO RIVAL EN FIGURA PERO NO PUDO CON PARAGUAYO, QUE VENCIÓ 1-0 EN EL BAJO FLORES

No mereció perder Argentino no mereció irse con las manos vacías del Bajo Flores, pero tras el gol convertido por Walter Negretti, se topó con el debutante tercer arquero (ausentes Leandro García y Marcos Gallego) del Deportivo Paraguayo. Moreno Cáceres frustró diversas chances para que el Salaíto llegara al empate. Los dirigidos por Fabián Belén, aún con altibajos, merodearon el empate tras la apertura del marcador, pero no pudieron con el juvenil golero del local, que contó también con la ayuda del travesaño en un tiro libre. Lucas Álvarez, de Argentino, fue expulsado a los 45 minutos del período final, por exceso verbal. Con la victoria, Deportivo Paraguayo sumó 12 puntos en la tabla de posiciones, siete menos que el pun-

tero Dock Sud, mientras que Argentino se mantiene con 10. El líder Dock Sud había goleado el sábado por 3-0 a Victoriano Arenas como local. Los siguientes fueron los resultados de la séptima fecha: Dock Sud 3 (Cristian Bruno 2 y Jonathan Di Toro), Victoriano Arenas 0; Claypole 2 (Jonathan Cardozo y Gastón Aranda), Atlas 1 (Abel Orona); Argentino de Quilmes 4 (Cristian Tello, Matías Bravo, de penal, Jorge Grunevald y Lucas Vidolini, en contra), Riestra 0. Ituzaingó 0, Cañuelas 1 (Leonardo Salvucci); Juventud Unida 3 (Lionel Fonzalida 3), Yupanqui 0; Barracas Bolívar 1 (Sebastián Simonetti), San Martín de Burzaco 0; Atlético Lugano 1 (Darío Isern), Puerto Nuevo 0; y Centro Español 2 (Patricio Costa Repetto y Nicolás Barrionuevo), Central Ballester 1 (Emiliano Núñez).

POSICIONES Y PROMEDIOS

SÍNTESIS

Paraguayo Asdrúbal M. Cáceres Gonzalo Leizza Lucas Ruiz Leonardo Ramírez Silvio Gutiérrez Nicolás López Pablo Robledo Gerardo Vega Pablo Burgos Leonardo Ortiz Walter Negretti DT: FRANCISCO LEZCANO

1

Argentino

EQUIPO

0

Luciano Andrada Alan Domínguez Mauro Belén Leonardo Padilla Lucas Álvarez Martín Ulloa Matías Sayal Martín Villegas Pablo Verón Franco Calero Luciano Pons DT: FABIÁN BELÉN

GOL PT: 20m Negretti (P). CAMBIOS ST: 4m Álvaro Di Lorenzo x Padilla (A), 15m Pablo López x Burgos (P), 27m Esteban Rodríguez x Ortiz (P), y Franco Fiscella x Sayal (A), 32m Osmar Rodríguez x López (P), y 34m Juan Rosso x Ulloa (A). ROJA ST: 45m Álvarez (A). ESTADIO: Riestra, local Paraguayo. ÁRBITRO: Américo Monsalvo.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º

Ptos

Dock Sud Atlas Riestra Juv. Unida C. Español D. Paraguayo San Martín (B) Claypole Ituzaingó Argentino (Q) Argentino Yupanqui Lugano Cañuelas B. Bolívar V. Arenas Puerto Nuevo C. Ballester

19 16 15 14 13 12 11 11 11 10 10 8 8 6 4 4 1 1

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º

Prom.

Argentino (Q)1,786 Riestra 1,746 Atlas 1,693 Dock Sud 1,493 Argentino 1,428 V. Arenas 1,400 Cañuelas 1,390 Claypole 1,386 San Martín (B)1,373 Ituzaingó 1,373 Yupanqui 1,360 Juv. Unida 1,280 C. Español 1,266 D. Paraguayo 1,213 Lugano 1,120 C. Ballester 0,905 B. Bolívar 0,571 Puerto Nuevo 0,166


El Ciudadano

28 El Hincha

Lunes 20 de septiembre de 2010

& la gente

ROSARINA. EL ÚNICO TANTO LO MARCÓ SEBASTIÁN AVERSA A CUATRO DEL FINAL Y SIRVIÓ PARA QUEDARSE CON UN PARTIDO CLAVE SÍNTESIS

1

Río Negro Bruno Cerino Leandro González Germán Baidón Gabriel Fasolis Matías Grande Mauro Ares Guido Militano Román Medina Alejandro Arango Facundo Medina Alberto Dorado DT: G. CAMBIASSO

0

C. Aguirre Cristian Correa Claudio Chamorro Víctor Bordón Fernando Curbelo Cristian Villarreal Pablo Rodríguez Javier Mongelos Nahuel Nicoletti Germán Tarnavassa Matías Muga Damián Pianovsky DT: FABIÁN BARRIENTOS

GOL ST: 41m Aversa (RN). CAMBIOS ST: 12m L. López x Chamorro (CA) y S. Aversa x Medina, 26m Palacios x González (RN), 32m Pautasso x Nicoletti (CA), 38m Ducca x Dorado (RN), 45m Cippollone x Villarreal (CA). ROJA PT: 41m P. Rodríguez (CA). ST: 47m F. Medina (RN). AMARILLAS: Baidón, González, Fasolis, Arango, Dorado y R. Medina (RN); Mongelos (CA). ÁRBITRO: Gustavo Lechner. CANCHA: Río Negro.

CAMPEONATO MOLINAS CAMPEONATO

SOFÍA KOROL

Demasiada lucha. Así se jugó el choque entre Río Negro y Coronel Aguirre. El de Barrio Belgrano fue efectivo y se llevó el triunfo.

Inflador anímico Por el Permanencia del Molinas, Río Negro derrotó a Coronel Aguirre por 1-0 FRANCO SCALA / EL HINCHA

Era un partido clave. Se jugó con los dientes apretados. Sin guardarse nada. No hubo lujos ni firuletes. Todo fue lucha y por ende el pelotazo fue el método más utilizado para avanzar. De ese combo, Río Negro sacó provecho y se quedó con los tres puntos ante Coronel Aguirre a falta de cuatro minutos para el final con gol de Sebastián Aversa.

Los dos llegaban apretados en el Permanencia del Molinas y sabían que una victoria valía mucho más que tres puntos. Porque un triunfo no solamente permitía alejarse del rival, sino también desde lo anímico era fundamental para trabajar con más tranquilidad en la semana. El primer tiempo aburrió y mucho. Lo más importante de ese período fue la expulsión de Pablo Rodríguez, un tanto apresurada, en Aguirre a los 41 por una acción brusca en perjuicio de Baidón.

Con uno menos el rojiverde siguió manejando el balón pero le faltaba profundidad. Río Negro con los cambios (Aversa y Ducca) ganó movilidad en ataque y con la solidez defensiva como bandera se quedó con el triunfo. Aguirre aún no pudo manejar la presión que significa jugar por no descender y deberá hacerlo si quiere seguir en el Molinas. Para Río Negro la victoria llegó en un momento justo y tendrá un poco de oxígeno para pensar en la próxima batalla.

JUAN XXIII, ARIJÓN, BOTAFOGO Y PROVINCIAL SON LOS GRANDES CANDIDATOS A QUEDARSE CON LOS ASCENSOS

Todos apretados por el título en la Pinasco En la copa Pinasco se disputó la séptima fecha y en la zona Campeonato la pelea por los ascensos se tornó vibrante. Hay cuatro equipos separados por apenas dos puntos y medio (ver tablas). Juan XXIII no pudo con Central B e igualó 2-2, pero sigue a la vanguardia de las posiciones. Y mucho tuvo que ver que Botafogo derrotó como local a Arijón por 3-2 y quedó muy cerca del líder. Otro que aprovechó el empate del puntero fue Provincial, que ganó 2-1 en su visita a Defensores Unidos y se mantiene en los puestos de arriba. Por el Permanencia, Gálvez tomó algo de oxígeno, le ganó a Banco por 2-1 y por ahora mantiene las chances intactas de permanecer en la categoría. Además, Sarmiento y Unión Americana repitieron el resultado de la primera ronda y empataron 4-4. En tanto, Social Lux y Torito igularon 0-0 en un cotejo de trámite aburrido.

COPA PINASCO CAMPEONATO EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º

Juan XXIII Arijón Provincial Botafogo Argentino Central “B” Def. Unidos

Ptos

26 24,5 23,5 23,5 15,5 11,5 10

COPA MARIANO REYNA EQUIPOS

PERMANENCIA EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º

Ptos

U. Americ. Banco Social Lux Torito Sarmiento Gálvez

22,5 21 17 15,5 15 11

Por otra parte, en la primera C, en la 22ª fecha se dieron estos resultados: Central Córdoba B 3, María Reina 2; San Roque 4, Adiur 0; Olimpia 1, Reflejos 0; General Paz 4, San Telmo 1, Águilas 2, Inter. 0, 7 de Septiembre 3, Valencia 0 y 1° de Mayo 2, Argentino B 3.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º

Argentino B San Roque Adiur Bancario 7 Septiembre San Telmo Semillero Águilas C. Córdoba B General Paz Reflejos Inter Olympia 1º de Mayo Maria Reina Instituto Valencia

Ptos. PJ PG PE PP GF GC

51 50 42 41 38 37 34 31 30 28 28 24 19 14 13 9 9

21 21 21 21 21 21 20 21 21 21 20 20 21 20 21 21 20

16 16 13 12 11 11 10 9 8 7 8 7 6 3 4 3 2

3 2 3 5 5 4 4 4 6 7 4 3 1 5 1 0 3

2 3 5 4 5 6 6 8 7 7 8 10 14 12 16 18 15

52 54 50 46 41 44 33 21 36 28 31 30 29 37 22 25 21

17 26 25 18 28 28 27 24 32 26 31 35 67 46 53 39 74

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º

EQUIPO

Ptos.

Central R. Cesarini Oriental Mitre Tiro Federal Newell’s C. Córdoba Unión (A)

28,5 22,5 22 21,5 21,5 19 15 15

PERMANENCIA EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º º

Ptos.

Tiro Suizo 22,5 Griffa 20,5 S. Corazón 19 Alianza Sport18,5 Río Negro 14 C. Aguirre 11 Pablo VI 10,5 Morning 10

MOLINAS. LUCHA APASIONANTE

Permanencia, al rojo vivo La sexta fecha del Molinas dejó varias cuestiones para tener en cuenta. Con los resultados registrados en la tarde de ayer se confirmó que la pelea por no descender será una lucha sin igual y resultará desgastante para todos. Y por otro lado en la pelea por el título, Central, único líder, se repuso rápido de la derrota con Oriental y con su victoria sacó más ventaja de sus perseguidores. En la zona Permanencia, el puntero Tiro Suizo pedió en su visita ante Griffa por 2-1, igualmente mantiene el liderazgo en soledad, pero ahora a dos puntos de su vencedor. En tanto, Alianza Sport volvió a perder. El aurinegro cayó ante Morning por 2-1. Precisamente el conjunto verde ganó su primer partido y se arrimó a Coronel Aguirre y Pablo VI. Además, Sagrado Corazón igualó 1-1 con Pablo VI. Por el Campeonato, Central logró una gran victoria como visitante al derrotar por 3-2 a Unión de Álvarez y aprovechó los empates de sus más inmediatos perseguidores para estirar su ventaja a seis puntos con respecto a su escolta, Renato Cesarini. En tanto, en un choque que prometía, Mitre de Pérez se repuso de un 20 en contra y logró empatar finalmente en dos ante Oriental. La otra igualdad, pero 1-1, se registró en Renato, entre el local y Newell’s, que sigue sin poder ganar. Por último, Tiro Federal fue más efectivo que Central Córdoba y en el Gabino Sosa se quedó con la victoria por 1-0.


Lunes 20 de septiembre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 29

& la gente

TOP RACE V6. EN LA DENOMINADA CARRERA DEL AÑO, COMPLETARON EL PODIO SPATARO Y PECHITO LÓPEZ

VÓLEY. DERROTÓ A ESPAÑA 3-0

Arrasó con todo

Argentina salió de perdedor

Emiliano Canapino ganó su tercera carrera consecutiva y se quedó con la etapa de invierno El piloto Emiliano Canapino (Mercedes Benz) resultó ganador de la categoría Top Race V6 en el autódromo Juan y Oscar Gálvez, de Buenos Aires, en la denominada “Carrera del año”, y se adjudicó la etapa de invierno. De la programación también participaron la divisional Junior, ahora Top Race Series, y como invitada la Fórmula Truck (camiones) de Brasil. Canapino, que se impuso por tercera vez consecutiva en el año (Brasil y Termas de Río Hondo), recorrió las 22 vueltas al circuito número 12 de 5.641,62 metros en un tiempo de 39m02s995, en una prueba que debió ser neutralizada en una oportunidad. El podio lo completaron Emiliano Spataro a 1s380 y el actual campeón, José María Pechito López (Mondeo) a 2s030, respectivamente. Detrás lo hicieron Juan Manuel Silva (Mondeo) a 2s130 y Diego Aventín (Mondeo) a 5s352. Con un marco realmente multitudinario de público que contó el ingreso libre, el espectáculo lo inició el Top Race Series con la disputa de la carrera final a 18 vueltas, que fue ganada por el piloto Antonio Sganga con Alfa 156, escoltado por el piloto uruguayo Gerardo Salaverria (Vectra) y Eric Lichstentein (Vectra). Tras algunas acciones promocionales y exhibiciones, incluida la ceremonia de casamiento del piloto Esteban Piccinini en la tribuna número 4, se corrió también la prueba de la Fórmula Truck, donde venció el piloto brasileño Geraldo Piquet con un Mercedes, que tal cual lo realizó el Top Race Series utilizó el circuito número 8 de 3.337,80 metros. La convocatoria sirvió también para determinar el ganador de la etapa de in-

El seleccionado argentino masculino de vóley derrotó a España por 3 a 0, en la ciudad francesa de Dunquerque, en el cierre de su preparación para el Mundial de Italia, que comenzará el próximo sábado. El juvenil equipo moldeado por Javier Weber se impuso sobre el seleccionado español, dirigido por el argentino Julio Velasco, en sets corridos con parciales de 25-21, 25-17 y 25-21. En sus anteriores presentaciones en el cuadrangular disputado en Francia, Argentina había perdido con el local (3-0; 2520, 25-23 y 25-23) y Bulgaria (3-1; 25-20, 16-25, 25-19 y 25-21). Contra España, y en la búsqueda del equipo titular para el Mundial, Weber presentó un equipo inicial con Luciano De Cecco cruzado con Federico Pereyra, los rosarinos Pablo Crer y Sebastián Solé en el centro, Rodrigo Quiroga y Facundo Conte de puntas, más Alexis González como líbero. Está formación dejó muy conforme al entrenador que utilizaría a estos hombres en el debut mundialista. El seleccionado argentino competirá en la primera fase del Mundial de Italia en el grupo D, con sede en Reggio Calabria, a partir del próximo sábado. Argentina competirá en esa zona contra los seleccionados de Venezuela (sábado 25), México (domingo 26) y Estados Unidos (lunes 27).

TÉLAM

Canapino se impuso por tercera vez en el año. Brasil, Termas y ahora Buenos Aires.

vierno de la temporada 2010/2011 del TRV6, que tuvo como vencedor a Agustín Canapino con 77 puntos, escoltado por Juan Manuel Silva (52), José María

López (47) y Emiliano Spataro (46). La próxima competencia se disputará el 17 de octubre en el autódromo de la provincia de La Rioja.

Argentina dejó conforme a Weber.

BOXEO. EN LOS ÁNGELES, EL SANTAFESINO DE 39 AÑOS CAYÓ POR NOCAUT EN EL SEXTO ROUND ANTE EL MEXICANO SAÚL ÁLVAREZ

Baldomir, a la lona El ex titular welter del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), el santafesino Carlos Baldomir, cayó anteanoche por nocaut, en el sexto round frente al invicto, y nueva estrella, mexicano Saúl Álvarez, quien de esta manera retuvo su cetro de plata Superwelter CMB, en una pelea celebrada en el Staples Center de la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos. El Tata Baldomir, quien había anunciado originalmente su retiro de la actividad en noviembre de 2009, perdió por primera vez en su larga trayectoria por la vía categórica. El santafesino, de 39 años, realizó un buen plan de pelea en los primeros asaltos. Sin embargo, a medida que fueron transcurriendo los minutos, el mexicano, de 20 años, estableció supremacía y empezó a dominar las acciones con claridad. Así, en la sexta vuelta, Canelo Álvarez

conectó una combinación de manos a la cabeza que aturdieron al Tata, quien se fue a la lona y no pudo levantarse, cuando faltaban apenas dos segundos para escuchar la campana. De este modo, el record del santafesino empeoró y quedó con un registro de 45 victorias (14 por la vía rápida), 13 derrotas (solamente la de anteanoche por nocaut) y 6 empates. El momento de gloria del Tata Baldomir ocurrió en enero de 2006, cuando se alzó con el título mundial welter, al derrotar por puntos al estadounidense Zab Judah, en el Madison Square Garden de Nueva York. Luego lo defendió con un gran triunfo sobre el canadiense Arturo Gatti y lo resignó ante el estadounidense Floyd Mayweather, en noviembre de ese año en Las Vegas.

NA

El Tata, out. Baldomir cayó por nocaut en el sexto round frente al invicto Saúl Álvarez.


30 El Hincha

El Ciudadano

Lunes 20 de septiembre de 2010

& la gente

TENIS. EL ROLDANENSE CAYÓ ANTE GILLES SIMON 7-6, 6-7 Y 6-3, MIENTRAS QUE EL MARPLATENSE CON ARNAUD CLEMENT 7-5 Y 6-1

FINAL DE COPA DAVIS

Serbia jugará ante Francia

AFP

Derrota sin atenuantes. El equipo francés festeja el pasaporte a la final tras liquidar la serie por un apabullante 5 a 0.

El peor cierre Schwank y Zeballos perdieron sus partidos de semifinales y Francia ganó la serie 5-0 Las derrotas de Eduardo Schwank y Horacio Zeballos frente a Gilles Simon y Arnaud Clement cerraron para Argentina un fin de semana para el olvido, al caer por un inapelable 0-5 ante Francia en la semifinal del Grupo Mundial de la Copa Davis 2010. El esquivo sueño de la Copa Davis terminó con un duro golpe al chocar con una sólida Francia, que sin deslumbrar se repuso de sus ausencias y dejó en evidencia las carencias y debilidades del equipo argentino. De esta forma Francia alcanza su décima sexta final de Copa Davis (ganó en nueve oportunidades), donde se cruzará con Serbia, que derrotó a la República Checa por 3-2. La victoria local afirma su paternidad ante Argentina a 5-0 en el historial (1952, 1955, 1960, 1982 y 2010). Luego de la derrota del sábado en dobles, Eduardo Schwank tuvo la posibilidad de jugar en single ante Gilles Simon (7-6 (5), 6-7 (6) y 6-3), pero pese a realizar un gran partido, el roldanense no pudo imponer su potencia ante el regular jugador francés. Simon se quedó con el primer set en tie break (7-5) y tuvo todo para quedarse con el segundo parcial, pero el argentino levantó dos macht-point y pudo forzar el tercer set al ganar el tie break (8-6). En el tercer set la paridad se terminó en el octavo game, cuando el local quebró el servicio para imponerse por 6-3, tras dos horas y 32 minutos de partido. Posteriormente el Palacio de los Deportes de Gerland, en las afueras de Lyon, se preparó para continuar su fiesta con un inesperado protagonista: Arnaud Clement,

Schwank: “Jugaron mejor” El tenista argentino Eduardo Schwank, quien perdió ante el francés Gilles Simon el cuarto punto de la serie semifinal de la Copa Davis, no ocultó su desilusión por la derrota, valoró lo realizado por el capitán Modesto Vásquez y aclaró que entre los jugadores no se habla sobre la continuidad o no del responsable técnico del equipo argentino. “Fuimos ampliamente superados, jugaron mejor todos los partidos, lo reconocemos es mérito de ellos y nos están ganando por goleada. Jugaron mejor y se quedaron con la victoria”, reconoció el roldanense de 24 años y número 57 del mundo. “El de hoy (por ayer) era un partido que no valía, es difícil entrar estando 0-3, es bueno por la experiencia de jugar con el público en contra. Fue un partido más y se perdió de nuevo, es lindo jugar para Argentina”, analizó Schwank, quien perdió sus tres partidos de single en Copa Davis. Por último, Schwank dejó en claro que dentro del equipo no se habla de la continuidad de Tito Vásquez. “Es un tema de la AAT, ellos lo verán”.

quien a los 32 años ingresó al equipo a último momento beneficiado por la lesión de Julien Benneteau. Con su experiencia y rapidez de piernas le bastó a Clement para imponerse ante un Zeballos (7-5 y 6-1) sumamente errático y nervioso, que nunca pudo mostrar su mejor nivel. Hacia el final del partido Clement se

aprestaba a definir tras encadenar nueve games seguidos, cuando los 500 hinchas argentinos explotaron con sus cantos obligando a interrumpir el juego. Inclusive el francés Michael Llodra, figura de la serie por ganar el primer single y brillar en el doble, se sumó a los hinchas argentinos cantando, saltando y revoleando su buzo, sorprendiendo al juez de silla, a quien Zeballos le pidió su micrófono para cantar junto a ellos, otorgándole a la serie un ambiente de camaradería inédito. El argentino pudo ganar el game y salvar su honor, pero Clement, con su servicio y tras 68 minutos sentenció la serie para que el equipo francés celebrara con su público y con Henry Leconte y Guy Forget como abanderados –líderes de la Copa Davis ganada en 1991 en el mismo escenario- bailaran al ritmo de la canción ‘Saga África’, el clásico de Yannick Noah (capitán de aquel equipo). Argentina dejó el estadio ovacionada y conforme por un torneo que comenzó con muchas adversidades por la lesión de Juan Martín Del Potro, que mermó su potencial pero en el que logró importantes y épicas victorias como visitante ante Suecia y Rusia. Sin embargo, una vez más la derrota desluce la imagen de un equipo con problemas para administrar sus egos en pos de un objetivo que obsesiona al tenis argentino: ganar por primera vez la Ensaladera de Plata. Desde abril 2004 en Minsk que Argentina no perdía una seria 0-5, cuando cayó ante Bielorrusia con Gustavo Luza como capitán.

Serbia derrotó finalmente 3-2 a República Checa en la semifinal disputada en Belgrado, gracias al triunfo de Janko Tipsarevic sobre Radek Stepanek por 6-0, 7-6 (8/6) y 6-4, por lo que será el rival de Francia en la final de la Copa Davis. Serbia había llegado al último día con la amenaza de un 2-1 en contra, lo que le obligaba a ganar sus dos partidos a los checos, lo que empezó a conseguir con el duelo de números 1, en el que Novak Djokovic superó en cuatro sets a Tomas Berdych (4-6, 6-3, 6-2, 6-4). Tipsarevic, 37º del mundo a sus 26 años, se vio apoyado por el encendido ambiente del público de Belgrado, que contribuyó con una presión constante al gran éxito del tenista local. Djokovic, reciente finalista en el Abierto de Estados Unidos y número 2 del mundo, fue el otro protagonista del día, después de haberse perdido los individuales del viernes por una gastroenteritis, que obligó a su sustitución por Viktor Troicki. La República Checa, que cayó en la final del pasado año ante España en Barcelona, había conseguido ganar el dobles del sábado, con la dupla Stepanek/Berdych sobre Djokovic/Nenad Zimonjic (3-6, 6-1, 6-4, 6-1). El viernes, Stepanek había abierto la eliminatoria con victoria sobre Troicki por 4-6, 6-2, 6-4 y 6-4, poco antes de Tipsarevic, héroe de su país en este fin de semana, sorprendiera al favorito Berdych, también en cuatro sets: 7-5, 6-2, 2-6 y 76 (7/5). Con el éxito de Serbia y el de Francia sobre Argentina, los dos países que actuaban como locales en las semifinales consiguieron avanzar al último duelo del principal torneo por selecciones nacionales del tenis masculino. La final Serbia-Francia, a disputar en el país balcánico, tendrá lugar del 3 al 5 de diciembre. “Los jugadores serbios Djokovic y Tipsarevic tienen mucho talento y tendrán 20.000 personas detrás, así que será duro. Pero si pudiéramos conseguir este sueño, allí, en su casa, sería increíble. Tenemos un proyecto, un sueño colectivo”, comentó el capitán de Francia, Guy Forget, tras conocer el rival. Djokovic, mantiene estadísticas muy favorables ante algunos de los principales jugadores franceses como Gael Monfils, Richard Gasquet y Gilles Simon.

Djokovic, figura excluyente


Lunes 20 de septiembre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 31

& la gente

TENIS. ADEMÁS REMARCÓ QUE HAY QUE DEJAR DE LADO LOS EGOS Y SER HUMILDES COMO LO ES EL NÚMERO UNO, RAFAEL NADAL

AFP

“Como siempre, al finalizar cada serie nos reunimos para intercambiar ideas, porque es lógico seguir creciendo y escuchar. Quería hablar con él pero se tomó un avión”, dijo Vázquez.

Tito, contra David El capitán argentino Modesto Vázquez dijo que es una cuenta pendiente charlar con el cordobés Nalbandian El epílogo de un fin de semana para el olvido lo puso el capitán argentino Modesto Vázquez, quien no ocultó su sorpresa por la partida anticipada de David Nalbandian tras perder en la semifinal ante Francia (0-5), dejando una imagen deslucida del equipo argentino en Copa Davis, aunque él reafirmó su autoridad en el cargo criticando la actitud de la estrella cordobesa. “Como siempre, al finalizar cada serie nos reunimos el domingo a la noche para intercambiar ideas, porque es lógico seguir creciendo y escuchar. Quería hablar con él pero se tomó un avión. Es una cuenta pendiente que voy a saldar en Buenos Aires”, aseguró Vázquez sin bajarle el tono al cruce con el unquillense. En la conferencia de prensa que siguió a la derrota de Horacio Zeballos, el capitán argentino reconoció que no autorizó a Nalbandian a partir antes del final de la serie por estar en su silla durante el partido de Eduardo Schwank y que el cordobés (se fue antes de terminar el partido) se lo solicitó a las autoridades de la Asociación Argentina de Tenis (AAT). Dejando de lado su tranquilidad habitual, Vázquez aseguró que “convivir en un equipo no debe ser ningún problema. El tenis es un deporte individual, pero ellos ganan para Argentina”. “No puedo ponerme a pensar en el ego de cada uno o en los pormenores. Estoy tranquilo y tratando de hacer lo que sé hacer. En el tenis hay que asumir que si tenés que ganarle a Monfils le te-

EL MIÉRCOLES SE CONOCERÁ EL RIVAL DE ARGENTINA EN LA DAVIS 2011

Nuevo sorteo y otra ilusión El miércoles en Bruselas se sorteará el cuadro de la Copa Davis 2011, en el cual Argentina seguirá como tercer cabeza de serie e intentará nuevamente alcanzar su sueño de consagrarse por primera vez campeón de la Copa Davis. A diferencia de este año, el sorteo, que se llevará a cabo en la sede principal del sponsor más importante de la competencia, BNP Paribas Fortis, podría ser más benévolo con la Argentina, tercera cabeza de serie por detrás de España y República Checa. “Con las series que jugamos de visitante este año (Suecia, Rusia y Francia) nos sacamos varios clavos de encima. Ahora pueden empezar a tocarnos rivales pesados como locales”, dijo el capitán Modesto Vásquez al hacer un balance sobre lo realizado este año en el máximo torneo por países del deporte blanco. Por ser uno de los ocho preclasificados, Argentina evitará a los países –a prio-

nés que ganar un jueves, un martes o cualquier día. Si dependemos tanto de David, él tiene que estar bien”, disparó el experimentado entrenador de 61 años. En el mediodía de ayer Nalbandian habló con un canal de televisión bajan-

ri- más poderosos en la primera fase (entre el 4 y el 6 de marzo). En consecuencia, en el 2011, Argentina podrá recibir por la primera ronda del Grupo Mundial a Suecia, India, Austria (si elimina a Israel), a la ascendida Rumania y al ganador de la serie entre Estados Unidos y Colombia. Mientras que solo sería visitante con Alemania, Australia (si vence a Bélgica), Israel (si vence a Austria) y al ascendido Kazajistán, que sorprendió al vencer 5-0 a Suiza, que sin Roger Federer se despidió este fin de semana del primer nivel de la Davis. En caso de ser Bélgica se deberá sortear la localía porque el último enfrentamiento data de hace mas de 25 años (1948). Por último, la tradicional Ensaladera de Plata, será expuesta en el patio del Hotel de Ville (Alcaldía) de Bruselas durante hoy y mañana.

do el tono a sus declaraciones del viernes, cuando mostró su malestar afirmando que el capitán “no se animó” a ponerlo como numero 1, obligándolo a enfrentar al atlético Gael Monfils el primer día de la serie.

“El problema lo generó la prensa por una respuesta mal interpretada. Está todo bien con todo. Las decisiones las toma el capitán y son decisiones válidas”, apuntó el cordobés. Pero el capitán reiteró su postura alzando el tono de su voz y afirmando su autoridad en el cargo, hablando del futuro cuando aún le queda un año de contrato al frente del equipo argentino. “Se decidió así y hoy lo haría de nuevo. Me interesa el común denominador. Si 80 dicen que lo que hago esta bien, no hay que preocuparse por uno que dice que no. Estoy cansado de estas conductas absurdas”, lanzó con dureza Vázquez ante la insistencia de los periodistas. A la hora de hacer un balance sobre su segundo año al frente del equipo argentino, Vázquez sostuvo que “las tres series disputadas (Suecia, Rusia y Francia) son muy positivas para el crecimiento de los jugadores”. “Es que estamos en pañales, siempre dependiendo de Nalbandian, (Juan Martín) Del Potro y compañía. Es lógico crecer y sacarles un poco de presión a los chicos. Eduardo Schwank a futuro será importante. No le pesa la remera argentina”, destacó. En el final, hizo hincapié en el buen clima que mostró el equipo francés y confió que a sus jugadores siempre les habla del español Rafael Nadal. “Es un ejemplo de humildad; Por eso les paso sus reportajes, para que los lean. Para ser líder, lo mínimo que se necesita es humildad. Eso es lo hace grande a uno”, terminó disparando Vázquez.


Lunes 20 de septiembre de 2010

De vuelta

NUEVO LOOK Y GOLAZO

El argentino Carlos Tevez, ahora con el cabello corto, convirtió el primer gol de su equipo, Manchester City en la victoria sobre Wigan por 2 a 0 con una gran definición de emboquillada.

ESPAÑA. LOS PRIMEROS ESTUDIOS REVELARON QUE ESTARÁ POR LOS MENOS DOS SEMANAS INACTIVO. HOY LE HARÁN NUEVOS EXÁMENES

AFP

Patadón. Lio Messi recibió una fuerte infracción de parte del checo Tomas Ujfalusi. El rosarino tiene comprometido el ligamento lateral interno del tobillo derecho.

Messi, gol y lesión El delantero rosarino sufrió la distensión del ligamento del tobillo derecho ante Atlético de Madrid El delantero rosarino Lionel Messi sufrió una lesión en el tobillo derecho, producto de una fuerte infracción del defensor del Atlético Madrid, el checo Tomas Ujfalusi, en el descuento del partido que Barcelona le ganó 2 a 1 por la liga española. Los primeros estudios descartaron una lesión ósea, pero revelan un compromiso en el ligamento lateral interno que podría mantenerlo inactivo como mínimo por dos semanas.

El departamento médico de Barcelona intensificará los exámenes hoy para determinar la gravedad exacta de la lesión. Más allá del diagnóstico final, la presencia del rosarino en el próximo amistoso del seleccionado argentino, el 8 de octubre ante Japón en Tokio, quedó en duda. En lo estrictamente deportivo, Messi abrió el marcador para el conjunto catalán que con su victoria en Madrid cor-

ITALIA. VENCIÓ 2-1 A PALERMO DE VISITANTE CON DOS GOLES DE ETO’0

tó una racha de cuatro temporadas sin vencer en el Vicente Calderón. El otro gol del equipo de Josep Guardiolo lo marcó el defensor Gerard Piqué, mientras que Raúl García descontó para el local, en el que actuaron Sergio Kun Agüero y el uruguayo Diego Forlán. En otros resultados, Valencia se mantuvo como líder con puntaje ideal, tras vencer a Hércules por 2-1, con tantos de Mata y Pablo Hernández en el primer tiempo. El ex River Plate Alejandro Cho-

ri Domínguez ingresó en Valencia; mientras que el franco-argentino David Trezeguet marcó el gol del descuento para Hércules. Otros resultados de la jornada fueron: Levante 1, Villarreal 2 (con Mateo Mussachio y Marco Ruben); Racing de Santander 2 (uno de Ariel Nahuelpan), Zaragoza 0 (con Leonardo Franco y Nicolás Bertolo) ; Málaga 1, Sevilla 2 (con Diego Perotti y Lautaro Acosta). Hoy completan: La Coruña vs. Getafe.

ALEMANIA. EL EQUIPO DE RAÚL PERDIÓ SU CUARTO PARTIDO SEGUIDO

Inter ya es puntero Schalke está último Con dos goles del camerunés Samuel Eto’o, Inter venció por 2 a 1 a Palermo, en el que lució el argentino Javier Pastore, y junto a Cesena quedó como líder del Calcio. En el equipo interista jugaron Javier Zanetti, Walter Samuel, Estaban Cambiasso y Diego Milito. Por su parte Juventus pareció recuperar la memoria y goleó 4-0 de visitante a Udi-

nese, que sigue último con tres derrotas consecutivas. Por su parte, Roma que ganaba 2-0 empató 2-2 ante Bologna y Chievo, ganador de los dos primeros partidos, perdió el invicto y la punta del certamen al caer 10 como local frente a Brescia. En tanto, Parma y Genoa igualaron 11 y Bari – Cagliari hicieron lo propio pero en cero.

El Schalke 04 sigue en caída libre, en el peor inicio de temporada de su historia, ya que cayó como local por 3-1 ante el Borussia Dortmund (el clásico más importante de Alemania) y prolongó su estadía en el último puesto de la Bundesliga alemana. La cuarta fecha del certamen alemán se completó con el empate sin tantos entre el Bayer Leverkusen y

el Núremberg. Con un gol de Mladen Petric sobre la hora, Hamburgo evitó perder por primera vez en 33 años por el ascendido Sankt Pauli, el gran rival de la ciudad. Ante 24.360 espectadores que colmaron el estadio Millerntor, Fabian Boll abrió el marcador fueron escasas las ocasiones de peligro y muchas las imprecisiones, por lo que se cerró con una justa igualdad 1 a 1.




El Ciudadano & la gente

Lunes 20 de septiembre de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

RITMO TROPICAL. Las clases se dictan en el 5º piso del Centro Cultural Lavardén, de Mendoza y Sarmiento

“Bailar ayuda al bienestar” La bailarina y psicóloga mexicana Diana Cianca enseña en Rosario el arte de las danzas de la Polinesia. Los ritmos de Hawai y Tahití también ayudan a incrementar la autoestima y desterrar los pudores Luciana Sosa El Ciudadano

Es conocida la importancia del ejercicio físico para mantener un estado saludable. Al hablar de esta consigna se piensa de inmediato en internarse en un gimnasio y transpirar hasta el cansancio, además de los días posteriores de dolor muscular que pueden aparecer tras el esfuerzo entre fierros y rutinas organizadas. Sin embargo, una buena y entretenida manera de ejercitarse es el baile. Especialistas aseguran que el bailar, como es una actividad que provoca placer, genera endorfinas que alimentan la autoestima y, como toda hormona, es una sustancia bioquímica que en este caso actúa como analgésico y euforizante natural. Esta “sabiduría de la danza” la practica Diana Cianca, una psicóloga y bailarina mexicana que arribó a la ciudad para enseñar danzas polinesias en el quinto piso del edificio del Centro Cultural Lavardén (Mendoza y Sarmiento), los martes y jueves de 10.30 a 12. “Como todo, esto tiene su filosofía de vida: además de practicar una actividad divertida, buscamos el bien común. Está claro que para nuestra salud tenemos que asumir la responsabilidad del bienestar propio y ajeno y al hacer algo que nos genera placer, que nos divierte, nos hace sentir bien y si nos sentimos bien, nos vemos así”, sostuvo la bailarina. Cianca manifestó que la danza terapéutica estudia el desarrollo humano y, al licenciarse en Psicología, fusionó con ésta

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Se trata de ritmos poco conocidos en la ciudad y el país, pero que ofrecen una variedad de beneficios a quienes se les animen.

las técnicas de la danza. “Hay que mover el cuerpo y se mueven emociones. Es una forma de hacer ejercicio físico y emocional. Es muy bueno porque trae muchos beneficios en todas las edades. Las niñas, desde muy pequeñas reciben ayuda a su desarrollo psicomotor y de coordinación”, comentó la mujer, y agregó: “Los niños nacen sin penas, sin miedos, y cuando somos más grandes estamos llenos de miedos, entonces esta danza les ayu-

da a soltarse, a elevar su autoestima, estar bien con su propio cuerpo. Esta forma de lenguaje corporal ayuda a los niños a dar más confianza en uno mismo”. La mujer expuso las características de las danzas polinesias, originadas en Hawai y Tahití: “Es un baile que se aprende por iniciativa propia, muy liberal, que compromete todo el cuerpo. Es un tipo de expresión corporal que ayuda a comunicarse con el otro, o bien a coordinar

las distintas partes del cuerpo”. A su vez, dijo que, a diferencia de otros tipos de danzas, “ésta es la más recomendable para todas las edades, porque no discrimina a quienes son mayores o menores de una determinada edad. Por ejemplo –apuntó– una mujer de 60 años difícilmente pueda iniciarse en la danza clásica, por el propio límite que le puede presentar su cuerpo. Pero sí puede comenzar a bailar polinesias”.

A ELLAS EL RELOJ BIÓLOGICO LES DICE “BASTA” Y ELLOS FUNCIONAN “EN MENOR MEDIDA”

Nuevos estudios sobre la fertilidad masculina Diversos estudios científicos confirmaron que con la edad disminuye la fertilidad masculina aunque los hombres se diferencian de las mujeres porque en ellas “el reloj biológico” dice basta y en ellos empieza a funcionar en “menor medida”. Es un hecho conocido que la capacidad reproductiva en las mujeres decae con el paso de los años hasta que finalmente llega la menopausia (entre los 40 y 50). La difusión de casos como el ex senador de los Estados Unidos, James Strom Thurmond, que tuvo cuatro hijos entre los 69 y 74 años, sería un ejemplo de que no sucede lo mismo en el hombre, que conservaría en general su fertilidad hasta una edad avanzada. Los últimos estudios sostienen que mientras en ellas el reloj biológico dice basta, en ellos se comporta como si tuviera poca batería, lo que se traduce en alteraciones de la fertilidad. “Estos nuevos descubrimientos ayudan a dilucidar algunos ítems difíciles de entender como lo que sucede con hombres que son claramente fértiles cuando son jóvenes pero más tarde desarrollan una severa oligospermia (conteo bajo de esperma), y no pueden lograr el embarazo con una joven

esposa”, analizó Pablo Dédola, especialista en urología, integrante de Fecunditas, Instituto de Medicina Reproductiva. Débola comentó que “ya en 1984 un estudio midió la producción espermática comparando dos grupos, uno integrado por hombres de entre 21 y 50 años y otro cuyas edades iban desde los 51 hasta los 80 años”. “Como era de esperar, la producción espermática diaria de los hombres del grupo de mayor edad representaba un 30 por ciento menos que la de los más jóvenes, lo que si bien no era suficiente para volverlos estériles, los colocaba en desventaja”, expresó el profesional. No obstante, el especialista remarcó que en aquellos hombres que en su juventud están en el borde más bajo de la fecundidad, “una reducción significativa en la producción de esperma podría dar lugar a infertilidad o esterilidad severa en una edad más avanzada”. Sin lugar a dudas estas alteraciones que aparecen con la edad quedan más de manifiesto desde la aparición del Sildenafil (Viagra), que prolongó la vida sexual de los hombres y la posibilidad de tener parejas más jóvenes y más hijos. Y algunos

de estos hombres que en el pasado tenían 2 o 3 hijos, ahora se les dificulta. La andropausia o envejecimiento hormonal masculino, marcado fundamentalmente por el descenso de la testosterona, fue señalado como una de las posibles causas. Pero, “el reemplazo de esta hormona no se tradujo en una mejora de la calidad espermática”, sostuvo Dédola. En síntesis, así como en las mujeres la presencia del ciclo menstrual no es sinónimo de fertilidad, en los hombres una vida sexual activa y plena tampoco. El paso de los años en el hombre puede colocar en situación de infertilidad incluso a aquellos que en la juventud tuvieron hijos. Quienes se encuentran en el grupo creciente de hombres mayores que vuelven a formar pareja con mujeres jóvenes tienen en la reproducción asistida una herramienta para concretar el deseo de tener hijos. Desde la aparición del Icsi (inyección intracitoplasmática de un espermatozoide en un óvulo), una gran mayoría de los problemas masculinos para concebir son revertibles. “Aunque recientes estudios relacionan que con la edad disminuye la fertilidad masculina y la espermatogéne-

sis (el mecanismo encargado de la producción de espermatozoides) aún hacen falta múltiples trabajos como para determinar por qué baja la calidad espermática. Pero a diferencia de las mujeres donde el reloj biológico dice basta, acá solamente empieza a funcionar en menor medida”, concluyó el urólogo. La inyección Icsi es una técnica que abrió una importante posibilidad terapéutica especialmente para la esterilidad de origen masculino. La ventaja es que solamente se necesita un espermatozoide apto para lograr una fecundación. Se usa cuando el hombre produce poca cantidad de espermatozoides o cuando los mismos tienen dificultad para penetrar al óvulo. También se lo utiliza cuando los espermatozoides son obtenidos mediante un procedimiento que los aspira del conducto deferente, epídimo o testículo. En casos muy severos, en los cuales no se hallan espermatozoides, pueden inyectarse espermátides. Además es una alternativa para aquellas parejas que no lograron un embarazo con la fertilización in Vitro y en casos de esterilidad sin causa aparente.



ABOGADOS

CIRUJANO PLASTICO

PSIQUIATRAS

DIABETOLOGIA

RECUPERACION CAPILAR

ODONTOLOGOS CONTADORES

SEXOLOGOS

CLINICAS Y SANATORIOS

FLEBOLOGOS PSICOLOGOS

DERMATOLOGOS

KINESIOLOGOS

UROLOGOS


El Ciudadano

38

Lunes 20 de septiembre de 2010

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA

Horizontales 1 Sólido regular limitado por seis cuadrados iguales. 5 Cada uno de los signos del alfabeto. 10 Atreverse a algo. 11 Limpiará. 13 Aplicado a la Iglesia Romana por considerarla universal. 15 Contracción. 16 Piedra consagrada del altar. 17 Instrumento músico de viento. 19 Dativo del pron. de tercera persona en singular. 21 Decid lo que pensáis. 22 Que no es genuino. 25 Puesta del Sol. 26 Une ajustadamente. 28 Occitano, lengua provenzal. 29 Parte del casco de las caballerías más blanca y flexible que el resto. 31 Corazón. 34 Apócope de suyo. 35 Que gusta de la soledad. 37 Hará una aleación. 39 Voz inglesa. Título dado en Gran Bretaña a los pares del reino. 40 Falta, equivocación. 41 Planta tifácea, espadaña.

CUADRADO MATEMÁTICO

Verticales 1 Cocaína. 2 Utilizar. 3 Unidad militar mandada normalmente por un teniente coronel. 4 Metal precioso. 5 Que no pertenece a la Iglesia o al clero. 6 Salgo de un encierro o un peligro. 7 Relativo o perteneciente a la teoría. 8 Símbolo químico del radio. 9 Embustes, estafas. 12 Que tiene alas. 14 Artículo neutro. 18 Falta de acción. 20 Exhalar. 22 Nombre dado en lo antiguo a las comedias. 23 Dícese de la planta que tiene el tallo tan corto que parece carecer de él. 24 El que hace o vende ollas. 27 Mesa donde se celebra la misa. 30 Símbolo químico del argón. 32 Piel cosida para contener vino, etc. 33 Pieza en el extremo de la proa. 36 Órgano de vuelo. 38 Símbolo químico del erbio.

Solución anterior

SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1

2

Horizontales 1-Bien adornada. 2-Transformar por la acción de un oxidante. 3-Quitará el pelo.

3 Verticales 1-La marcha más veloz del caballo. 2-Relativo a la axila. 3-Flotará y braceará en el agua.

O

PRI

MI

LLE

VA

R

RO

D

ADA

SABÍAS QUE... Las ranas del norte de América se congelan en invierno para sobrevivir. La rana de los bosques del norte de América tiene una gran capacidad de supervivencia, para sobrevivir en invierno. Mientras muchas de las especies ralentizan sus funciones corporales al mínimo para poder seguir viviendo sin desgastar la energía necesaria que necesitan para poder sobrevivir en el más crudo de los inviernos. Se podría llegar a afirmar que simplemente estas ranas mueren, aunque pueda parecer absurdo, pero no se aleja de la realidad de estos anfibios. Estos dejan de ser “seres vivos” para pasar a ser “Congeladores de Células”. Cuando ya se empiezan a ver los primeros vientos fríos del invierno, en la rana, confinada

en su habitáculo bajo tierra, comienzan a sucederse una serie de cambios. Así, el flujo sanguíneo empieza a llenar de glucosa (un anticongelante natural) todas las células del anfibio. Inmediatamente, la sangre se congela hasta llegar al corazón, el cual pasa a un estado de crionización.

Una vez en esta situación, el anfibio es el equivalente a un cubito de hielo con forma de rana. De hecho, si se pisara o arrojara al suelo se rompería en miles de pequeños fragmentos. Dentro de ella, no obstante, subsisten las células, desconectadas, independientes y estáticas, sobreviviendo de la glucosa. Cuando el invierno pasa, unas fibras alrededor del corazón de la rana empiezan a cargarse de electricidad estática. Cuando están suficientemente llenas, la sueltan de golpe, provocando lo equivalente a un electroshock, que pone en marcha el corazón. Esto hace que el proceso se invierta y la rana sea, de nuevo, un ser vivo con completa funcionalidad.


Lunes 20 de septiembre de 2010

El Ciudadano

39

& la gente

Los astros

✝✡ FÚNEBRES

...Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

Hay muchos acontecimientos en el ambiente familiar. Personas allegadas a ti toman diferentes rumbos, hay cambios de lugar y nuevas expectativas. No todo lo que parece negativo, terminará mal.

Tus decisiones serán influenciadas por tus sentimientos y no por la lógica. No dejes que las malas experiencias del pasado te paralicen para tomar el camino que te conviene.

TAURO (20 ABR-20 MAY)

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)

Buscas la atención de los demás y puede que llegues a conseguirlo a través de alguna reacción dramática de tu parte. No exageres las cosas ya que así no conseguirás lo que tanto deseas.

El poderoso Marte se une a Venus en tu primera casa, para añadir a tus encantos y personalidad, nueva energía, agresividad y fuerza. Si has estado buscando trabajo esta influencia te ayudará mucho.

GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)

SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)

Es el mejor momento para discutir asuntos familiares que habían quedado pendientes. Mercurio, el planeta de la comunicación, visita tu cuarta casa y esto facilita el resolver algún distanciamiento.

Tu necesidad de actuar libremente es muy fuerte en estos momentos. Esto puede poner tensión entre personas que comparten contigo la vida diaria y que no comprenden tus deseos y acciones.

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

Tu romanticismo se fortalece y buscarás el calor y la atención de tu pareja, si la tienes. El amor se ha puesto a prueba últimamente, pero éste es el momento de recuperar terreno perdido.

Mercurio, en tu novena casa, te ofrece oportunidades para expandir tu mente educándote, interesándote en la filosofía, las leyes y en general dándole énfasis a tus estudios. Toda actividad en grupo es beneficiosa.

LEO (23 JUL-22 AGO)

ACUARIO (20 ENE-18 FEB)

Pones todas tus energías en el hogar, tiendes a llevar el control de todo y esto puede traer fricciones entre los que conviven contigo. Para algunos pueden existir reparaciones de emergencia en este.

La luna mantendrá en estos días la melancolía y tu estado emocional muy variable. Te impresionarás fácilmente y los recuerdos del pasado te impactarán. Es importante que te rodees de personas positivas.

VIRGO (23 AGO-22 SEP)

PISCIS (19 FEB-20 MAR)

La compra o la venta de alguna propiedad pueden tardarse más de lo que se esperaba. Tu paciencia será puesta a prueba. Existe la posibilidad de un cambio de hogar y esto envolverá mucho trabajo de tu parte.

Salir a conocer y cambiar tu ambiente por algún tiempo es tu tendencia en estos momentos. Los deportes al aire libre, aprender sobre otra religión o culto pueden ser de tu interés.

Si viaja...

Servicios personales en Buenos Aires

✝ Magdalena Francovich de Sosa q.e.p.d. Falleció el 19/9/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Su esposo: Ricardo Walter; sus hijos: Maria del Lujan y Rogelio; hija política: Marcela; sus nietos: Noelia y Romina; su hermano: Domingo; hermanos políticos; sobrinos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 10 en el cementerio de Perez. S.v.: Córdoba 2936. P.: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).

✝ María Celia Castillo viuda de Cordo q.e.p.d. Falleció el 19/9/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Sus hijos: Chichita y Mario; hija política: Miriam Romanello; nietos: Fernando y Karina Erceg, Pablo y Alejandro Cordo; nieta política: Virginia Ratto; bisnieta: Delfina y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 8.30 en el cementerio La Piedad. S.v.: Córdoba 2936. P.: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-4442676 (CORONAS).


El Ciudadano & la gente

Lunes 20 de septiembre de 2010

Esto que nos ocurre Homosexuales, de la antigüedad al presente En Gay. La identidad homosexual de Platón a Marlene Dietrich, el ensayista italiano Paolo Zanotti ofrece un recorrido por la iconografía y los gustos culturales de los homosexuales desde la antigua Grecia hasta la actualidad. La reciente aprobación de la ley de matrimonio igualitario en la Argentina –que se convirtió en el décimo país en permitir legalmente la unión entre personas del mismo sexo– volvió a encender los debates sobre los orígenes y disparadores de la homosexualidad, una temática que la flamante obra retoma sin tapujos. A la manera de un collage que incluye datos sobre juicios trágicos, historias de la comunidad gay –reales o imaginarias– y un análisis de múltiples recursos iconográficos (archivos psiquiátricos, antropológicos, cinematográficos y fotográficos), el autor se confronta con las causas y disparadores de la identidad sexual. Los interrogantes sobre los que parte Zanotti para construir su tesis son bien simples pero decisivos para encarar una investigación rigurosa sobre la cuestión. ¿Existe una identidad homosexual? ¿Cómo eran los homosexuales en la Edad Media? ¿Quién fue el primero que se atrevió a hacer pública su condición sexual y enfrentar la condena de la sociedad? A partir de estos núcleos, el ensayista explora distintas épocas, asociando una geografía determinada con una figura célebre homosexual –por ejemplo la Atenas de Platón o la Florencia de Nicolás Maquiavelo– y deteniéndose en historias con final trágico, como la del dramaturgo Oscar Wilde o la del matemático Alan Turing, “quien se suicidó al comer una manzana envenenada”. Al mismo tiempo, Gay… aborda otros campos como la consolidación del turismo destinado específicamente a homosexuales, la influencia de los íconos cinematográficos del siglo XX y la concepción de la masculinidad desde que en 1869 se instituyó el término “homosexual”. Hasta entonces, según el autor sólo existían dos tipos de actos sexuales –homosexuales y heterosexuales– pero no había un concepto establecido de identidad sexual. El recorrido propuesto hace hincapié en el carácter de “opción maldita” que ha acompañado históricamente a los debates en torno de la homosexualidad: para Zanotti, hoy los homosexuales están integrados a las sociedades modernas, aunque todavía sobreviven algunas pequeñas resistencias. El escritor detalla con rigor cómo la homosexualidad ha llegado a ser considerada desde una enfermedad mental hasta un ejemplo de amoralidad y una desviación, descalificaciones que empiezan a mermar en el siglo XIX cuando comienza a ser vista como una nueva variante de “identidad” sexual. “Los homosexuales han vivido durante siglos en un mundo misterioso y reticente, un mundo un poco teatral hecho de travestismos, matrimonios de conveniencia y puntos de encuentro nocturnos poco recomendables”, sostiene el autor. “Ahora el mundo ha cambiado. No porque los heterosexuales hayan dejado atrás cierta hostilidad mezclada con una curiosidad morbosa sino porque los homosexuales ya no son tan misteriosos”, asegura.

MARCELO MANERA

Vigilia. La primavera viene llegando y poco importa si lo hará mañana o el jueves, como aseguran los cálculos astronómicos. Mientras se la espera, la ansiedad puede encontrar su cauce en una plácida jornada de pesca, contemplando cómo el río discurre hacia su destino.

UNA REGIÓN DEL CEREBRO DIFERENCIA A LOS MÁS AUTORREFLEXIVOS

Desde dónde mirarse a uno mismo Una región particular del cerebro, situada justo detrás de los ojos, parece estar más desarrollada en las personas con una mayor capacidad de introspección, según un estudio británico publicado en Estados Unidos. Los investigadores llegaron a esta conclusión tras someter a un grupo de 32 personas con buena salud a una prueba destinada a evaluar su grado de confianza en sus respuestas a preguntas. A continuación, examinaron el cerebro de los participantes con la ayuda de un sistema de imagenología por resonancia magnética. Los autores de la investigación, llevada a cabo por el profesor Geraint Rees de la University College de Londres, concluyeron que el volumen de materia gris en la parte anterior del lóbulo frontal del cerebro es un importante indicador de la capacidad de reflexión sobre sí misma de la persona.

Esta parte del cerebro es la sede de diferentes funciones cognitivas superiores como la del lenguaje, la memoria del trabajo y del razonamiento. También es una de las zonas del cerebro que experimentó el mayor desarrollo durante la evolución de los primates a los homínidos. En el futuro, este descubrimiento podría ayudar a los neurólogos a entender mejor cómo ciertos traumatismos del cerebro afectaban a la capacidad de un individuo de reflexionar sobre sus propios pensamientos y actos, estiman los autores del estudio publicado en la revista estadounidense Science del 17 de septiembre. Esta comprensión podría llevar al desarrollo de terapias dirigidas para víctimas de ataques cerebrales o que hayan padecido un importante traumatismo cerebral y por ello no puedan entender su estado.

Más neuronas para pensar sobre uno.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.