Edición 21 de agosto de 2010

Page 1

& la gente

El Ciudadano

$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 416 Rosario / Santa Fe / República Argentina

Sábado 21 de agosto de 2010

www.elciudadanoweb.com

POLICÍA ASESINADO

SIGUE LA POLÉMICA POR LA CONTRATACIÓN DIRECTA DE LA CONEXIÓN ROSARIO-SANTA FE

Contraataque oficial tras denuncia por la autopista El jefe de la bancada de diputados socialistas, Raúl Lamberto, rechazó las acusaciones del PJ, a las que vinculó con “presiones que recibe el gobierno provincial para que vuelva a autorizar a los municipios a sembrar soja en las banquinas” como en épocas de Aufe pág.7

Concesionaria de la autovía 9 deberá pagar por daños a automovilistas

MARCELO MASUELLI

Dolor y silencio en el entierro.

“La vida de una persona no vale 600 pesos” Lo dijo un familiar del agente Dolci, muerto durante un asalto. El autor del crimen ya estaría identificado Policiales PÁNICO EN ECHESORTU. Tiroteo entre ladrones y policías y escudos humanos en el asalto a un súper de barrio

Newell’s sumó de a tres

MEGAURBANIZACIÓN SOCIAL

Larga una obra cloacal para 20 mil personas Es un ducto troncal que cuesta $15 millones y servirá una zona donde el Estado levanta 835 casas de un total de 4.500

Le ganó 2 a 0 a Tigre. No pasó sobresaltos, pero otra vez mostró dificultades para definir. Los goles los anotaron Rodríguez y Schiavi, que fue reconocido por jugar el partido cien con la camiseta leprosa

BINNER DIO EL “SÍ, QUIERO” Admitió interés en integrar una fórmula presidencial. Pidió primero definir plan

GRANOS NEGROS

Sabuesos le hicieron coro a la presidenta

El Hincha

MARCELO MANERA

Central debuta de visitante ante Belgrano y sin hinchada

Después de que Cristina hablara de evasión en la Bolsa, Afip Santa Fe halló irregularidades en 100% de las inspecciones pág.11

SOBREMESA A LAS PIÑAS. Abogados y contadores, sentados en mesas diferentes, protagonizaron batalla campal en restaurante de la costa

pág.14


El Ciudadano & la gente

Sábado 21 de agosto de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

El retorno de Alberto Belloni

Carrió se aleja cada vez más de la UCR

Hace ya cinco años de la partida física del militante obrero Alberto Belloni. El 21 de agosto de hace un lustro cerraba sus ojos y, por lo tanto, ya no llegarían los sobres rebosantes de recortes de múltiples periódicos en diversas lenguas, no resonarían ya más sus reflexiones de hombre comprometido con su tierra, su gente y su tiempo. El exilio y la cruel enfermedad nos arrebataron al amigo, al noble trabajador socialista y libertario, obsesionado con las luchas sociales. Desterrado junto a Estela, su compañera de la vida allende los mares. Forzados al exilio por el terror de los años de plomo, por pensar y actuar con potencia, sin dobleces. Nos llega desde Puerto San Martín la noticia de que en el Instituto Superior de Educación Técnica Beppo Levi han colocado el nombre de Alberto Belloni a la biblioteca. Es muy importante que se reconozca la tenaz labor cultural de este obrero autodidacta que pagó muy alto el precio de su pensamiento crítico y autónomo. Desde ahora, en esta biblioteca de Puerto San Martín, los muros poblados de libros y de ideas se acompañan con dos rostros de hombres dignos: Beppo Levi y nuestro entrañable Alberto Belloni.

Rubén Rabanal Especial para El Ciudadano

Volvió Elisa Carrió al servicio activo. Ya se la había visto con sus cuestionamientos al gobierno en la sesión de Diputados del miércoles, que se prolongó hasta la madrugada para sancionar el 82 por ciento móvil a jubilados, tras un breve retiro a un spa en Córdoba. Pero el jueves, ante un público más reservado organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la República Argentina, el grupo Cohen y el Club Americano, se desplegó como hacía meses no se la escuchaba. Fue casi un stand-up sobre la política local (con pasajes de humor que ni Enrique Pinti podría emular) que se prolongó por casi dos horas. Y fue allí donde se la vio mucho más lejos del radicalismo que lo que cualquiera podría pensar. Como siempre, pidió intimidad para sus dichos, sabiendo que eso sería imposible. Carrió ya defiende un armado con parte del Peronismo Federal, una parte pequeña, en la que incluye casi con exclusividad a Felipe Solá (aunque reclamándole definiciones). Igual que a Carlos Reutemann, a quien le renueva su amor, pero decepcionada, pensando ahora que nunca obtendrá de él una postura firme: “A la gente le encanta el Lole, pero él no habla, no decide, no quiere”. Casi como una novia despechada. Pero insiste en que su armado electoral ideal incluye un poco de cada partido, los mejores, según define para su dream team. De su sociedad con los radicales, rota hace una semana, tiene recuerdos salvajes. “El Acuerdo Cívico sólo éramos Gerardo Morales y yo”, explicó, sin arrepentirse se haber nombrado a Ricardo Alfonsín como “Ricardito” (diminutivo que el precandidato presidencial detesta) en la carta de despedida del Acuerdo. “Hay que cortar la inercia de la picadora de carne que es la UCR, que se mira al ombligo y no mira al electorado”, les dice. Reconoce que a los radicales los cansó con sus definiciones, pero que lo hizo a propósito, igual que su pelea con Margarita Stolbizer, la única de todo ese esquema con quien se profesa un odio mutuo. Confesó que ese final lo tenía en estudio desde hace un mes y medio. Carrió se define como liberal de izquierda y pide no “pobrear (sic) a los pobres y terminar con la Argentina resentida”, todos mensajes hacia el matrimonio presidencial. Es su teoría, exige a la sociedad que se haga responsable: “Kirchner no es más que la expresión de la perversidad de lo que nosotros somos.

TÉLAM

“A la gente le encanta el Lole, pero él no habla, no dice, no quiere”, reflexionó Lilita.

Hay gobiernos débiles, porque la sociedad les otorga debilidad. El problema es que vota porque está asfixiada, pero no cree en los otros”, dijo definiendo los problemas de la oposición. Tuvo tiempo también para halagar a los presentes: “Ah, la embajadora es bárbara. Es la primera embajadora como la gente que veo”, les dijo entre risas. Se refería, obviamente, a Vilma Socorro Martínez, la representante de Estados Unidos en el país, reconocida militante por los derechos civiles. En tren de destilar cuál es la esencia de ser liberal, se cruzó en su mesa en uno de los diálogos más desopilantes del almuerzo. Por una curiosa casualidad, casi sin explicación para los puntillosos organizadores, tuvo que compartir la mesa con Jorge Pereyra de Olazábal, que tuvo la osadía de intentar acercársele ideológicamente. El problema llegó en el momento de las preguntas: “¿Lilita, vos sos liberal?”, le consultó Pereyra de Olazábal. “Sí, pero liberal de izquierda, no como vos”. “Yo soy liberal conservador”, se defendió el ex Ucedé. “Si se te nota en la cara. No me vas a preguntar ahora si vos sos mi límite. No se puede ser liberal si se es conservador. Perdóneme, señor Pereyra de Olazábal”. No había salida elegante para ese diálogo. Luego hubo más. Cuando la chaqueña hizo un mea culpa de errores pasados, reconoció: “Yo me compré la Alianza”, dijo con pena, alertando de los peligros de aceptar cualquier acuerdo electoral. Antes lo había repetido para explicar la experiencia de los radicales con Roberto Lavagna. “Yo también

me compré el menemismo”, intentó acercarse Olazábal. “Vos te compraste muchas cosas”, le sentenció Carrió, en una ejecución pública inapelable. Por cuestiones de agenda, el ex amigo de María Julia Alsogaray debió retirarse enseguida. En tren de alardear sobre sus posibilidades de avanzar, otra vez, en soledad hacia las elecciones de 2011, recordó, junto a Alfonso Prat Gay, Juan Carlos Morán y Adrián Pérez, que la acompañaban, los caminos que siguió en 2007. Confesó que ésa fue la última vez que se entrevistó con el cardenal Jorge Bergoglio y recordó su segundo lugar detrás de Cristina de Kirchner en la presidencial: “Cómo no lo vamos a poder hacer el año que viene. El radicalismo tiene que poder sacarse sus peores miserias”. Hacia el final, adelantó una agenda legislativa en parte inédita hasta ahora: dentro de una semana, después de tratar la caída de las facultades delegadas, llegará al recinto el debate por la situación de Papel Prensa. “No podemos comprar el relato de los medios ni de la dictadura, ni de los empresarios sobre ese tema” y adelantó que hace tiempo trabaja sobre el informe que hizo el ex fiscal de Investigaciones Administrativas, Ricardo Molinas. Eso implica, como adelantó, revisar toda la relación financiera de la organización Montoneros con esa empresa y, en especial, la operación de compra. Otro mensaje encriptado al gobierno.

Se corre la voz

1

CRISTINA QUIERE LOLA

La presidenta Cristina Fernández recibió ayer en la Casa Rosada a la cantante Lola Ponce, nacida en Capitán Bermúdez y radicada por muchos años en Rosario, en una acción que algunos definen como “la faceta pop” de la primera mandataria, ya que suele entrevistarse con personajes relacionados al mundo del

Carlos A. Solero casolero_1@hotmail.com

espectáculo. La cuestión es que Lola asistió al encuentro acompañada de su familia y le obsequió a la jefa del Estado una escultura de bronce. Esta visita despertó comentarios irónicos, como el del dibujante y humorista Nik, quien en Twitter escribió: “Cristina recibió a Lola Ponce en la Rosada. Una es la pareja del hombre más poderoso del país. La otra es Presidenta”.

2

“QUE NO PANDA EL CÚNICO”

La decisión del gobierno de dictar la caducidad de la licencia de Fibertel despertó la inquietud de algunos hombres de prensa que tienen el servicio de internet de esta empresa. Hubo quienes entraron en pánico porque pueden quedarse sin conexión. “Que me corten el agua, pero no me toquen internet”, gritó un cronista.

Sobran jugadores, falta calidad Empezó el campeonato de fútbol y varios jugadores repitieron el nivel deslucido de otras temporadas. Es más, parece que la gran mayoría no se enteró de que la gente paga su entrada para ver un espectáculo aceptable. Porque, seamos sinceros, a excepción de algunos protagonistas que verdaderamente reúnen condiciones para la práctica de este deporte, el resto sigue estando en sintonía con la famosa frase de Marcelo Tinelli en sus tiempos de periodista deportivo: “Pum para arriba”. La falta de técnica individual deriva en permanentes maltratos a la pelota. Es frecuente observar imprecisiones en los pases, deficiencias en los remates al arco, dificultades para trasladar el balón muy cerca del botín... generalmente se utilizan pelotazos por aire y no al ras del piso. Frente a una mediocridad asombrosa, que conjuga bostezos e insultos, cabe preguntarse por qué habiendo planteles numerosos en las divisiones inferiores de los clubes llegan a primera pocos jóvenes dotados de un criterioso manejo de la pelota. Es innegable que sobran jugadores y falta calidad. Desde hace décadas, la prioridad está centrada en la parte aeróbica más que en la futbolística. Se prioriza la velocidad, la fuerza, una gran contextura física, la estatura de los jugadores. Ya no importa tanto la destreza, la inteligencia para desequilibrar al rival. Por eso, mucha gente prefiere mirar los encuentros por televisión. El fútbol es uno solo, ¿qué quisieron inventar? Que vuelvan los habilidosos, los toques precisos, los 4 o 5 goles por partido. Muchachos, sobran jugadores, falta calidad. Marcelo Malvestitti marcelomalvestitti35@hotmail.com


El Ciudadano & la gente

Sábado 21 de agosto de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

CALIDAD DE VIDA. Las nuevas unidades habitacionales tendrán todos los servicios desde el arranque

Se pone en marcha la red cloacal en la “Zona Cero” La obra beneficiará a 20 mil personas en el norte de la ciudad. Binner firmó ayer el contrato de ejecución Pablo Moscatello El Ciudadano

El gobernador Hermes Binner firmó ayer el contrato para la ejecución del nexo cloacal del Programa Habitacional Rosario Zona Norte, proyectado en el extremo Noroestede la ciudad, al límite con la localidad de Ibarlucea. Esta obra es el primer paso en materia de infraestructura ya que permitirá luego la construcción de las conexiones cloacales domiciliarias de la zona. Actualmente, están en marcha 835 viviendas y 28 locales comerciales del Plan Federal de Viviendas, financiado por la Nación, y se está a la espera de que lleguen los anticipos financieros de la administración que encabeza Cristina Fernández de Kirchner para otras 625 y así completar las 1.443 que ya están aprobadas por el gobierno central. El mencionado sector de la ciudad, denominado “Zona Cero” por no estar urbanizado, comprende un área de 167,78 hectáreas aptas para la edificación de unas 4.500 soluciones habitacionales con servicios, infraestructura completa y equipamiento urbano. El conjunto total de obras a realizarse serán financiadas con partidas provinciales, con una inversión final que superará los 49 millones y medio de pesos. En tanto, el contrato firmado ayer es para una obra que demandará una inversión de 15.488.902,33 pesos y se estima que los trabajos estarán finalizados en un plazo de 11 meses. Esta infraestructura beneficiará a las viviendas actualmente en ejecución y a los futuros barrios que se emplacen en la denominada Zona Cero, lo que se estima será una futura población aproximada de 20.000 habitantes. “Esta es una obra que lo que hace es ayudar a urbanizar todo el sector; las viviendas que se están edificando y las 4.500 que se pueden llegar a construir, mejorando así la condición de toda la zona”, explicó a El Ciudadano la directora provincial de Vivienda y Urbanismo, Alicia Pino. Tras la puesta en marcha de lo anunciado ayer, el siguiente paso será iniciar los trabajos que proveerán agua y cloacas a cada vivienda, siempre en la medida que avance la construcción las unidades. Además de

Binner encabezó un doble acto por viviendas y cloacas junto al ministro Storero.

PUERTO DE LA MÚSICA El Ministro de Obras Públicas y Vivienda, Hugo Storero, sostuvo que ya hay “6 o 7” empresas interesadas en adjudicarse las obras del Puerto de la Música. “Se han entregado esa cantidad de pliegos. Lo que sucede es que son muy caros, de cien mil pesos cada uno. Muchas van a bajar el pliego por internet y lo comprarán el último día para no mostrar sus cartas. Es una estra-

dicha funcionaria, también participaron del acto que se llevó a cabo en el salón Corner de la Sede de Gobernación Rosario, el ministro de Obras Públicas y Vivienda, Hugo Storero, y el titular de la Cámara Argentina de la Construcción en Rosario, Ricardo Griot. La obra anunciada consiste en la edificación de una estación elevadora que se ubicará en los terrenos de la ex-Estación Nuevo Alberdi, de Grandoli esquina aveni-

tegia empresarial”, explicó el funcionario, quien luego ratificó que el 3 septiembre se abrirán los sobres de la primera etapa de los documentos técnicos. Y agregó que “para fin de año o principios del que viene” ya comenzarán las obras “si todo marcha según lo planeado”, es decir con el ansiado guiño de Puertos y Vías Navegables de la Nación.

da Suárez (ochava sudoeste). Los trabajos se adjudicaron a la unión transitoria de empresas conformada por las empresas Pecam S.A y Del Sol SRL. La ejecución de los trabajos está prevista en tres etapas: en una primera instancia se colocarán 2 bombas sumergibles, luego se colocarán otras dos más el cambio de impulsores; y en la última etapa se instalarán 3 bombas más. También se realizará la instalación de la cañería de impulsión y los co-

lectores sobre calle Unión y Calderón, calle 1333 y colector general, que permitirá la evacuación de excretas y aguas servidas de los conjuntos habitacionales. El Programa Habitacional Rosario Zona Norte se subdivide en cuatro sectores: centro, nudo, campo y canal. La urbanización comenzó por el sector centro que tiene 52 hectáreas en el cual se emplazarán, financiadas por la Nación, unas 1.443 viviendas y varios locales comerciales. En tanto la provincia aportará espacios verdes, dos jardines maternales, un centro de atención primaria de salud, dos escuelas primarias, una escuela secundaria, y el destacamento policial. El aporte de unidades habitacionales del gobierno nacional consta de 7 complejos habitacionales que fueron adjudicados oportunamente a las empresas constructoras que ganaron la licitación pública en el marco del Programa Plurianual de Construcciones de Viviendas, más conocido como Plan Federal II. Actualmente, están en marcha 835 viviendas y 28 locales comerciales situados en la zona delimitada por las calles Tres Sargentos, Alberini, vías del Ferrocarril Belgrano, y Cullén y Ugarte. En tanto, se está a la espera de que lleguen los anticipos financieros de la administración central para otras 625 viviendas que completarán las 1.443 que ya están aprobadas por el gobierno nacional. Asimismo, paralelamente están en ejecución con distintos grados de avance los emisarios pluviales 30 y 31, el nexo de agua potable y la Estación Transformadora de Energía Ibarlucea. Pino le explicó a este diario que las familias que quieran acceder a una vivienda “deberán ir a un sorteo”. Para ello deben cumplir una serie de requisitos, como no haber sido beneficiado con otro plan habitacional de índole social, no tener otra propiedad, que los beneficiarios sean grupos convivientes y que puedan pagar la cuota mensual, la cual no deberá superar más del 20 por ciento del salario del beneficiario. La misma oscila entre los 600 y los 800 pesos. La relación cuota-ingresos será, además, lo que determine el tiempo para pagar la vivienda, que puede ser de 15 a 25 años.

Después de 35 años, viviendas para madereros También en el mismo acto, el gobernador Hermes Binner encabezó la apertura de sobres con las ofertas para la construcción de 104 viviendas y obras de infraestructura en el marco del programa provincial con entidades intermedias. Las unidades habitacionales se construirán en la zona noroeste de Rosario y serán para afiliados a la Unión de Obreros y Empleados de la Industria Maderera. “Este es un proyecto que tiene 35 años y se pudo materializar recién ahora, financiado con los recursos de la Dirección Provincial de Vivienda y el aporte de los terrenos de parte del gremio de los

madereros”, remarcó jefe de la Casa Gris, quien estaba flanqueado por el titular del sindicato maderero, Ramón Galeano. “La vivienda es uno de los valores fundamentales para el ser humano, porque allí se forma la familia y se crían los hijos”, destacó el mandatario socialista. “Muchas veces, a quienes tenemos casa propia se nos pasa esta cuestión porque creemos que el acceso a la vivienda es algo dado, y sin embargo es un derecho básico que hay que garantizar”, añadió. Por su parte, Galeano expresó su satisfacción por “un viejo sueño que se ha he-

cho realidad después de superar un montón de obstáculos durante muchos años”. “Este es un gran logro”, se entusiasmó el sindicalista. En tanto, durante el acto, se presentaron cinco propuestas económicas para la obra: Pedro Minervino SA, que cotizó 17.915.898 pesos; Epreco SRL, con 16.780.879 pesos; Trimar, con 16.804.062 pesos; UTE Adolbe Constructora y Listei y Cía, con 17.802.603; y Pecam SA, con 17.203.219. La obra tiene un presupuesto oficial de 13.545.573,36 pesos y un plazo de ejecución de 12 meses. El complejo habitacional será financiado con

partidas provinciales del Fonavi. El terreno donde se emplazarán las viviendas se ubica en Vélez Sársfield y Magallanes, en el barrio de Empalme Graneros del distrito Noroeste. Este lote fue adquirido hace 35 años, el 3 de noviembre del año 1975. La operación, que se concretó en medio de la galopante inflación que dejó como herencia el Rodrigazo, le permitió al gremio tener la tierra; pero nunca pudo materializar el objetivo de edificar un plan habitacional para los afiliados. Ahora, con financiamiento de la provincia, el proyecto comienza a concretarse.


4 Ciudad

El Ciudadano

Sábado 21 de agosto de 2010

& la gente

FLAMANTE ORDENANZA

SIN TONO. La norma establece una clara protección contra los “abusos” del telemarketing

Geriátricos con clausura “suben” a la web municipal

Santa Fe ya tiene su registro “no llame”

La lista de geriátricos clausurados de la ciudad se publicará en el sitio web de la Municipalidad. El Concejo Municipal sancionó en la sesión del jueves pasado un proyecto del concejal Edgardo Falcón, para que se difunda en la página del gobierno local el listado de residencias para adultos mayores en estado de clausura. Entre los fundamentos de la ordenanza, se destaca el hecho de la existencia de diversas residencias que actualmente no cumplen con las normativas vigentes y que además con esto se busca preservar los derechos de la tercera edad. En la web también deberán quedar detallados los motivos de la inhabilitación. Según señaló el edil socialista a través de un comunicado, la difusión se hará efectiva a partir del quinto día hábil de impuesta la clausura, y en la misma se manifestará el detalle de las faltas que motivaron el cierre. Dentro del plazo otorgado, los propietarios de los geriátricos tendrán la posibilidad de regularizar la situación y en el caso de no efectuarla se procederá a la publicación digital en la página del municipio. Falcón detalló que la idea surgió por las “diversas residencias que no cumplen con las normativas vigentes” y para “preservar los derechos de la tercera edad y, a su vez, que los familiares de los abuelos allí internados puedan estar al tanto de los antecedentes de las instituciones”.

El sitio oficial tendrá el clave listado.

El Senado le dio sanción definitiva. Nadie podrá molestar a los que se inscriban Este jueves 19 de agosto la Cámara de Senadores dio sanción definitiva al proyecto de ley que tiene por objeto establecer un sistema de protección para los usuarios de servicios telefónicos contra los abusos en los procedimientos de contacto realizados con fines de promoción o publicidad. La propuesta aprobada llegó al recinto merced al despacho que unificó las iniciativas presentadas oportunamente por los diputados provinciales Marcelo Gastaldi (PJ), Oscar Urruty (PPS), Pablo Javkin (Coalición Cívica-ARI) y Hugo Marcucci, de la UCR. Para Gastaldi, “resultará sumamente útil centralizar en un solo registro la manifestación de voluntad de los usuarios en el sentido de no ser molestados con llamadas inconsultas”. La ley establece la debida regulación para proteger a los usuarios de servicios telefónicos contra los ya conocidos contactos por vía de mensajes de texto o llamadas “con fines de promoción, publicidad o propuesta de acceso a bienes o servicios de cualquier naturaleza y por cualquier título que fuere”, según reza textualmente en el proyecto unificado. Además, el texto que se votó es muy específico a la hora de definir qué se entiende por “usuario de servicios telefónicos”, “telemarketing” y “dato personal”, puesto que prohíbe expresamente las llamadas no consentidas. Así, las empresas no podrán realizar actividades de promoción telefónica en todo el ámbito de la provincia a las personas que así lo manifiesten a través de su inscripción en el Registro. Y éste queda creado en el artículo 4° de la norma: su nombre completo es “Registro para el resguardo del usuario del servicio de telefonía” y será confeccionado por la autoridad de aplicación de la ley. En él podrán inscribirse “todos los usuarios de servicios telefónicos que manifiesten su voluntad de no

Alivio de usuarios. La Legislatura, a tono con los “derechos de nueva generación”.

ser objeto de las llamadas no consentidas reguladas en la presente”. Obviamente, la inscripción en el Registro será gratuita y subsistirá mientras el interesado no manifieste su voluntad en contrario: “La autoridad de aplicación incorporará al solicitante dentro del banco de datos respectivo dentro de las 24 horas de formulada la solicitud”, dice la ley. En cuanto a la autoridad de aplicación, se designa a la Dirección de Comercio Interior, que depende de la Secretaría de Industria, Comercio y Servicios, del Ministerio de la Producción santafesino, “o cualquier otro organismo que reemplace a esa repartición”, en sus funciones. “Sin perjuicio de las diferencias en las

propuestas, lo importante es resaltar la coincidencia en la necesidad de progresar en el fortalecimiento de la defensa de los derechos individuales de la personas y la protección de su privacidad”, celebró el diputado Gastaldi. Y concluyó: “Tal vez sea el puntapié inicial para saldar una asignatura pendiente en la legislación provincial en relación con lo que conocemos como derechos de nueva generación”. Entre ellos citó otros proyectos que apuntan en el mismo sentido, como los presentados para adherir a la ley nacional de protección de datos –más conocida como ley de habeas data– y para regular distintos aspectos de la llamada “videovigilancia”.

EL ALBAÑIL NARCISO CANTEROS VOLVIÓ A PROTESTAR POR LA AUSENCIA DE CORRECTAS MEDIDAS DE SEGURIDAD

REUNIÓN CONCEJO-EJECUTIVO

Manos a la obra clausurada

Comenzó estudio de regulación de las heladerías

Tras una nueva protesta unipersonal frente a dos obras en Urquiza al 3800 –una en construcción, otra en demolición– por defectos en la cartelería y por violación de normas de seguridad para los trabajadores, el albañil Narciso Canteros, titular de la ONG “Manos a la obra”, logró que la Guardia Urbana Municipal dispusiera la clausura preventiva de la primera, al comprobar las falencias que presentaba. Con un cartel que advertía de los riesgos tomando el reciente caso que ocurrió en un gimnasio del barrio porteño de Villa Urquiza, donde la excavación del pozo para alzar una torre en zona tradicionalmente de casas bajas provocó el colapso de una antigua casona con un fatal saldo de tres muertos y 11 heridos, Canteros volvió insistir en un hueco clave que la “fiebre del ladrillo” sigue soslayando. Así, el fundador de Manos a la Obra dejó constancia de los requerimientos que se deben cumplimentar en el edificio en construcción para que la empresa titular pueda retomar los trabajos.

SOFÍA KOROL

La otra “inseguridad”. Canteros continúa con su “control” de obras en construcción.

No es helado mixto, sino comisión mixta y ayer tuvo su primera reunión para comenzar a analizar lo relacionado con una posible regulación del comercio de los helados. En la reunión de la víspera se decidió comenzar a trabajar en la recopilación de información sobre el tema, entre la que se incluirá dictámenes técnicos. Del encuentro participaron por la Municipalidad los secretarios de Producción, Sebastián Chale; de Gobierno, Fernando Asegurado, y de Hacienda, Gustavo Asegurado; mientras que por el Concejo lo hicieron la vicepresidenta Norma López, del Frente para la Victoria; y los ediles Alfredo Curi, del Partido del Progreso Social; Jorge Boasso, de Intransigencia y Renovación Radical (IRR); Laura Bertotto de Weskamp, de Propuesta Republicana; Daniela León, de la Unión Cívica Radical (UCR); Oscar Greppi, de Coalición Cívica-ARI, y los socialistas Orlando Debiasi y Aldo Gómez.


Sábado 21 de agosto de 2010

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

SALUD. La iniciativa surge como respuesta a la polémica que se generó con el jefe de Ginecología del Heca

Un registro para objetores La diputada Alicia Gutiérrez propone la creación del Registro Provincial de Objetores de Conciencia para los profesionales que se oponen a realizar ciertas prácticas médicas como el aborto no punible La diputada provincial del SI Alicia Gutiérrez presentó un proyecto para la creación del Registro Provincial de Objetores de Conciencia para aquellos médicos que pidan ser relevados de cumplir determinada práctica, como el aborto no punible, la esterilización y el uso de anticonceptivos hormonales. La iniciativa de Gutiérrez contempla que “el objetor deberá suscribir una declaración acorde a un formato tipo que le será provisto por la Secretaría de Salud a través del servicio de salud en el que se desempeñe”. Y puntualiza que “en esa manifestación los profesionales deberán comprometerse a ejercer la objeción en ámbitos asistenciales tanto públicos como privados”. La propuesta de la legisladora tiene como objetivo que “el objetor sea relevado del cumplimiento de la práctica objetada” y pide que se disponga “la organización de las funciones ordinarias o programadas y las guardias, garantizando la asistencia de personal no objetor a fin de asegurar el derecho de las personas que requieran la realización de prácticas o métodos objetados”. El proyecto de Gutiérrez procura “avanzar sobre estos hechos a partir de posiciones individuales de algunos miembros del personal de salud”, en referencia a la posición que adoptó el jefe del Servicio de Ginecología del Heca, Rafael Pinedo, quien hace unas semanas anunció que no compartía determinadas prácticas médicas, como el aborto no punible, al declarar que está “a favor de la vida y en contra del aborto en cualquier situación”. La postura de Pinedo causó gran revuelo, al punto que el secretario de Sa-

MARCELO MANERA

La legisladora sostuvo que en la provincia los casos de aborto se dan con frecuencia.

lud municipal, Lelio Mangiaterra, salió a marcarle la cancha: “El hecho de que sea el jefe (de Ginecología) no determina que sea él quien decida lo que se hace en el servicio. Si no entiende esto va a haber problemas porque él no determina la política sanitaria, aunque es cierto que no le escuché decir que desde su lugar vaya a torcer la política sanitaria del municipio”. El tema también rebotó en el Concejo Municipal, donde repudiaron las declaraciones. La diputada Gutiérrez busca con la

creación del Registro Provincial de Objetores de Conciencia “respetar el derecho individual, pero a su vez obligar al Estado a brindar las prestaciones de salud imprescindibles”. Entre los fundamentos expresados en su proyecto, la legisladora menciona que la interpretación del artículo 86 del Código Penal “no garantiza el ejercicio efectivo de estos derechos por falta de una reglamentación pertinente y una interpretación correcta por parte de los operadores de justicia y de salud”. Y advier-

te que “este vacío obliga a las niñas, adolescentes y mujeres embarazadas, como resultado de un ataque sexual o alguna situación que pone en peligro su vida, a recurrir a practicantes sin escrúpulos, arriesgando su salud física y mental y, en muchas ocasiones, su vida”. También indica que “los casos de aborto terapéutico, lejos de ser hechos aislados, suelen presentarse en reiteradas ocasiones”. Y si bien aclara que en Santa Fe “no hay bases estadísticas sólidas sobre la materia”, los abortos realizados en distintos efectores públicos provinciales “exceden holgadamente los tres mil anuales”. Gutiérrez consideró que “es frecuente que el personal médico se niegue a practicar los abortos no punibles establecidos en el Código Penal y exija una autorización judicial para realizarlos. Este requisito no está previsto en la ley y su exigencia impide, en muchos casos, el goce del derecho a la salud y a la autonomía. Este requerimiento afecta especialmente a las mujeres de sectores sociales más vulnerables y provoca una discriminación por condición social, ya que las mujeres de mayores recursos pueden, generalmente, acceder a un aborto seguro, practicado en clínicas privadas, o pueden asumir con mayor facilidad los costos de recurrir a la Justicia”. Por último, la diputada afirmó que con su proyecto se revela “una decisión estatal de no vulnerar los derechos de los operadores de la salud a la vez que garantiza el derecho a la salud, garantizando así el deber del Estado de proteger a los ciudadanos que requieren su atención en centros asistenciales”.

PIDE A LA JUSTICIA QUE SE INVESTIGUE SI LOS VENDEDORES AMBULANTES DESOBEDECIERON UNA ORDEN JUDICIAL

La Municipalidad vuelve a denunciar a “manteros” La Municipalidad de Rosario volvió a la carga contra los denominados “manteros”, aquellos vendedores ambulantes que se instalan en las peatonales para ofrecer sus productos. En las últimas horas realizó una ampliación de la denuncia que presentó hace más de un mes en los Tribunales provinciales porque, sospechan en la Guardia Urbana Municipal (GUM), los vendedores habrían desobedecido la orden judicial de no comercializar mercadería. El pasado 15 de julio, a raíz de una orden emitida por el Juzgado Penal de Faltas Nº 1, a cargo del juez Osvaldo Alzu-

garay, efectivos de la sección Seguridad Personal de la Unidad Regional II y de la GUM arrestaron a nueve vendedores ambulantes que ofrecían distintos productos en la zona del microcentro; en la oportunidad se procedió además al decomiso de la mercadería que tenían en exhibición sobre mantas desplegadas en el piso de la peatonal Córdoba. Luego de cumplir con la identificación de los detenidos, la Justicia designó a los propios vendedores como depositarios judiciales de la mercadería que en ese momento tenían en su poder, con lo cual se les prohibía comercializarla.

Ahora la GUM, promotora de la denuncia que motivó aquella orden judicial, volvió a los Tribunales para ampliar la presentación porque sospecha que los denominados “manteros” o “pañeros” habrían vendido la mercadería en cuestión. “En la oportunidad a los demorados se los designó depositarios judiciales de la mercadería que en el momento detentaban y que, de igual manera, estas personas presumiblemente habrían comercializando posteriormente los mismos objetos”, se indica en el escrito que lleva la firma del director de la Guardia

Urbana, Mariano Savia. Por esta razón, se solicita que “se cite a los imputados en autos, en el domicilio que constituyeran, se les tome declaración, y se compruebe si subsiste la medida ordenada en relación con la mercadería aludida” para verificar “si la misma ha sido o no comercializada y, en consecuencia, se desobedeció la orden judicial”. Por último, sostiene que “ello surgirá del cotejo del inventario policial practicado en ese momento sobre los objetos de estas personas y la posesión actual de la misma por los imputados”.


6 Ciudad

El Ciudadano

Sábado 21 de agosto de 2010

& la gente

LA SEÑAL. Cincovial SA, titular de la autopista a Córdoba, apeló la sentencia

COLEGIO DE ABOGADOS EN ALERTA

Tránsito: singular fallo contra concesionaria

Piden “soluciones de fondo” para la Justicia laboral

Debe indemnizar a un conductor que no vio carteles y chocó contra un montículo La culpa es del cartel. Cincovial SA, empresa concesionaria de la autopista Rosario-Córdoba, resultó condenada a indemnizar a un automovilista y su acompañante por los daños y perjuicios sufridos en 2004: a la altura del cruce con la ruta nacional A012, en el tramo que va desde Rosario a Amstrong, el auto en el que ambos viajaban chocó contra montículos de tierra que estaban sobre la cinta asfáltica. No era descabellado que estuvieran allí: la autopista estaba entonces en construcción. Pero el Juzgado en lo Civil y Comercial Nº5, si bien consideró probado que el conductor se pasó del desvío obligatorio y fue a parar al tramo que estaba en obra, concluyó que la concesionaria “tenía un deber de seguridad que no se había respetado” y que por ello el damnificado no advirtió el desvío. “Si bien existían carteles indicadores –dice la sentencia– ellos no resultaban suficientes e idóneos para orientar debidamente a los conductores”. Y la prueba clave de tal “insuficiencia”, consignó el juez, son “los reiterados accidentes que se registraron en dicha zona”. La particular condena a la concesionaria incluyó 60.000 pesos por incapacidad del conductor, 8.000 por lesiones a la esposa, 10.000 por daño moral a él y 5.000 a ella, 7.000 por reparación del automóvil y 1.700 pesos más por la privación del uso del coche, que quedó en el montículo de tierra. Las cifras no incluyen el interés desde el momento del accidente y tampoco las costas judiciales; pero el cálculo no se hará ahora: Cincovial SA apeló el fallo, y no pagará a menos que éste quede firme. Por lo pronto, la primera instancia consideró “aplicables” en este caso “las normas y principios del derecho del consumidor conforme lo ha resuelto en varias ocasiones la Corte Suprema de Justicia de

PRENSA DE GOBERNACIÓN

Al choque. El automovilista no advirtió los carteles de desvío obligatorio y siguió.

la Nación y diversas Cámaras de apelación”. “Por tales motivos –señala en un comunicado de prensa el Poder Judicial– se condenó a la empresa a indemnizar al actor y a su cónyuge por las heridas su-

fridas y las secuelas que de ellas se derivaron, más el daño moral y los gastos de reparación del vehículo y la privación de su uso por el período insumido para los arreglos”.

El directorio del Colegio de Abogados de Rosario emitió un comunicado de prensa para referirse al colapso que se registra en la Justicia laboral, sentando así su posición como correlato de la denuncia que, en el mismo sentido, formulara el pasado miércoles la Cámara Laboral de Rosario. En el escrito, la entidad profesional indica que ve “con agrado que el Poder Ejecutivo se haya hecho eco de los reclamos que desde hace años viene realizando el Colegio de Abogados al respecto, con los que coincidieron recientes expresiones de los propios magistrados del fuero”. También sostiene que “dada la urgencia que impone la crisis, insta al Poder Judicial a implementar por la vía más rápida las medidas apropiadas, entre ellas la designación de prosecretarios contemplada en un proyecto de ley con media sanción de la Cámara de Diputados, actualmente a consideración del Senado, y la creación de un cuerpo de relatores auxiliares de los jueces laborales que prometió gestionar el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ante la Corte Suprema de la provincia”. Luego, el comunicado expresa que “con respecto al anteproyecto que impulsa el Poder Ejecutivo para establecer el sistema denominado «desdoblamiento atípico», consistente en designar un segundo juez en cada juzgado laboral ya existente, se considera que, si bien puede servir transitoriamente como paliativo, se deben arbitrar los medios para que la designación de los jueces se realice en lo inmediato; por tanto, esta propuesta no debe opacar las soluciones de fondo, que pasan por ajustar el número de juzgados al crecimiento poblacional y de la litigiosidad”. Por último, el Colegio de Abogados de Rosario asegura que “es imprescindible promover las soluciones de fondo, que implican profundos cambios, en conjunto con todos los protagonistas del fuero laboral, que deberán ser convocados al efecto”.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Mafalda tiene su plaza

Danza para niños

2005.– Se inaugura en el barrio porteño de Colegiales la plaza Mafalda, así denominada en homenaje al personaje creado por el dibujante Quino (Joaquín Lavado) en 1963 y que con sus reflexiones y rebeldías acompañó los cambios sociales y políticos en el país y el mundo entre 1963 y 1973, cuando dejó de aparecer. En el acto estuvo presente su creador, reconocido en esos días como ciudadano ilustre de la ciudad de Buenos Aires.

Organizada por Artes Escénicas de la Dirección General de Programación de la Secretaría de Cultura y Educación municipal, se está realizando la Celebración Anual de la Danza Sub 12, que tiene como protagonistas exclusivos a los chicos, quienes bailan clásico, español, contemporáneo, jazz, folclore, salsa y hip hop. La próxima presentación tendrá lugar hoy, a las 16, en el Centro Municipal de Distrito Oeste (avenida Perón 4602).

Bronce, otra vez

A escribir se ha dicho

2008 .– El equipo argentino conformado por Carlos Mauricio Espínola y Santiago Lange vuelve a obtener en Pekín 2008 la medalla de bronce en la clase Tornado de yachting, que ya había ganado en Atenas 2004. La prueba fue ganada por los españoles Fernando Echavarri y Antón Paz que aventajaron por doce puntos a los argentinos. Camau Espínola ganó en total cuatro medallas de bronce contabilizando los Juegos de Atlanta, Sydney, Atenas y Pekín. Hoy es el intendente de la ciudad de Corrientes, por el Partido Justicialista.

El próximo martes a las 18, en el hall de entrada de la Secretaría de Cultura y Educación municipal (Aristóbulo del Valle 2734), se realizará el lanzamiento oficial del Primer Concurso Municipal Infantil de Cuentos para Chicos y Chicas de hasta 13 años. Este certamen se articula –en paralelo– con un concurso destinado a ilustradores de la ciudad de hasta 35 años, cuyos ganadores serán los responsables de ilustrar los cuentos ganadores del mencionado concurso infantil, que serán publicados en una colección que publicará la Editorial Municipal de Rosario.

ENRIQUE GALLETTO

Mural porque “ningún pibe nace chorro” “Ningún pibe nace chorro”, fue la consigna enarbolada ayer en San Martín y Córdoba por militantes de la Asociación Trabajadores del Estado, y que los muralistas de El

Movimiento plasmaron en tela para oponerse a bajar a los 14 años la edad de imputabilidad para menores que delinquen, que tiene media sanción del Senado.


El Ciudadano & la gente

Sábado 21 de agosto de 2010

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

CONTRAATAQUE. “Evidentemente acá hay intereses que han sido afectados”, dijo el jefe del bloque Socialista

“Hay presiones para volver a sembrar soja en la autopista” Lamberto retrucó objeciones del PJ a la adjudicación directa, por seis meses, de la conexión vial a Santa Fe El diputado del Partido Socialista Raúl Lamberto relacionó ayer las objeciones planteadas por el PJ a la adjudicación directa de la concesión de la autopista Rosario-Santa Fe –con denuncia penal incluida– con las presiones para que el gobierno permita volver a sembrar soja en la autopista. “Me dijeron que son tremendas las presiones que se reciben para que nosotros volvamos a autorizar que se siembre soja en la autopista”, dijo Lamberto, para quien resulta raro “que exista tanta reacción por dos o tres meses de canon”, hasta que se adjudique la nueva concesión. El diputado Lamberto, quien tuvo un diálogo subido de tono en la última sesión de la Cámara baja con el diputado Luis Rubeo (FPV), dijo en diálogo con El Ciudadano que “evidentemente acá se ha pateado un hormiguero, hay intereses que se han visto afectados”, y pidió que se investigue “quién cobraba la diferencia entre lo que se recaudaba por la siembra de soja a la vera de la autopista y los escasos fondos que finalmente llegaban a los municipios”. La siembra de soja era una práctica habitual durante la anterior concesión, donde la empresa Aufe tenía un convenio con los distintos municipios para aprovechar los terrenos a la vera de la autopista, algo que está expresamente prohibido en los pliegos de la nueva licitación. Lamberto insistió ayer en que la contratación directa por el término de seis meses, hasta que termine el proceso licitatorio (el jueves se abrieron las ofertas técnicas de las tres empresas interesadas), estaba motivada por la necesidad y urgencia: “Había que darle continuidad al servicio de la autopista y no existían condiciones para llamar en ese momento a licitación”, explicó Lamberto, quien luego agregó: “Recién el 10 de abril se renovaron 7.200 kilómetros de concesiones viales nacionales, que cuentan con subsidio. Nosotros, que tenemos 160 kilómetros sin subsidio, tuvimos que esperar que terminara el proceso a nivel nacional para que alguna de las empresas que quedaron afuera se empezaran a interesar con la propuesta”. “Ahora bien, la pregunta era: ¿quién se hace cargo mientras tanto? Una opción era que continuara Aufe, pero diez días antes plantearon condiciones inaceptables, como por ejemplo no pagar canon, algo que no podíamos aceptar de una empresa incumplidora como Aufe”. Sobre la segunda alternativa, que se mantenga en manos del Estado, Lamberto dijo que “tenía un costo muy alto, sobre todo por las 203 personas que quedaban en la calle”. En relación a las objeciones planteadas por el Tribunal de Cuentas, profundizadas por Rubeo en el debate de la Legislatura y en la denuncia penal presentada en los Tribunales santafesinos, Lamberto dijo que la mayoría ya están subsanadas: “Las consideraciones sobre la inscripción en el Registro Público de Comercio, la insuficiencia del capital en relación el canon, y la garantía insuficiente ya habían sido objeta-

Ciancio: “Actuamos de acuerdo a la ley”

PRENSA DE GOBERNACIÓN

El oficialismo retrucó las denuncias del PJ por la autopista, y tomó la ofensiva.

das por el propio gobierno, a través de las reparticiones correspondientes”. El jefe del bloque oficialista en Diputados también se refirió a una de las denuncias de Rubeo, donde hacía constar que una de las empresas adjudicadas por la concesión directa, Supercemento SRL, se había notificado en un domicilio de otra empresa con nombre parecido: “Rubeo aprovecha un error material del que hizo la nota, para montar una puesta en escena. Un grupo de personas identificadas aparentemente con el diputado se presenta en Landeta (en la sede de la empresa Super Cemento SRL) con un auto verde y sacan fotos sin autorización. Estas fotos después las muestra el diputado en conferencia de prensa. Cuando se les pide que se identifiquen estos vehículos aparentemente salen huyendo sin darse a conocer. Si alguien tiene interés en una investigación ¿no la debe hacer a través de la Justicia?”, se preguntó Lamberto. “¿Por qué un diputado necesita ocultarse? ¿Cuál es la explicación? ¿Cuáles son los intereses?”, se preguntó Lamberto para luego ensayar algunas respuestas: “Para mí se ha pateado un hormiguero. Hay intereses que se han visto afectados. Esto ya no es un tema estrictamente político”. “Porque no se explica que hayan querido llevar un error material a un acto casi de espionaje, una cosa insólita. Han puesto en cuestionamiento a una empresa que no tiene nada que ver. Han fotografiado a otra empresa. Todo un montaje escénico de película que a nosotros nos cuesta trabajo entender que esto pueda haber sido diseñado o llevado adelante por un diputado. Es llamativo”, terminó reflexionando el diputado.

“Estamos convencidos de que actuamos de acuerdo a la ley y tratando de resolver los problemas que se presentan cuando uno debe gobernar”, dijo ayer en declaraciones a LT8 el ministro de Aguas y Servicios Públicos, Antonio Ciancio. Para el funcionario provincial “la presentación de la oposición ha sido en base a cuestiones meramente formales, como que hubo un problema en el tipeo de una secretaria en una dirección de la empresa y cosas por el estilo. Pero están en su derecho aunque no tienen mucho sustento”. El ministro coincidió con los argumentos de Lamberto y dijo estar defendiendo algo “que está doliendo mucho y que es que no se siembre soja en la banquina. Esto es doloroso para quienes han perdido algunos privilegios”.


8 Política y Economía

El Ciudadano

Sábado 21 de agosto de 2010

& la gente

LESA HUMANIDAD. Se trata del asesinato de Clotilde Tosi y la desaparición de Isabel Carlucci

Dos nuevas querellas por crímenes de la dictadura Dos hijos de víctimas de la represión pidieron en Tribunales Federales que se investiguen los hechos Los abogados del equipo jurídico de la agrupación Hijos presentaron ayer en los Tribunales Federales de Rosario dos nuevos querellantes en dos causas en las que se investiga crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura en la ciudad. Se trata del asesinato de Clotilde Rosa Tosi, ocurrido el 2 de enero de 1977, y de la desaparición de Isabel Ángela Carlucci, acaecida el 10 de agosto del año anterior, cuyo requerimiento de investigación judicial realizaron ayer los hijos de ambas víctimas de la represión, Bárbara Peters Tosi y Víctor Hugo Fina. Una parte del expediente Díaz Bessone fue elevada a juicio oral, cuyas audiencias se iniciaron en el Tribunal Oral Federal 2 (TOF2) de Rosario el miércoles 21 de julio pasado, donde se ventilan los ilícitos cometidos por la patota policial que operaba en el Servicio de Informaciones de la Policía local –donde funcionó el principal centro clandestino de detenciones de esta ciudad– durante 1976. El resto de la causa continúa en etapa de instrucción, y en ese marco los abogados de Hijos Rosario presentaron ayer la querella de Peters Tosi. En tanto, la correspondiente a Fina se incluyó en otro expediente caratulado Díaz Bessone, en el que sólo se investiga los hechos en los que fueron víctimas los padres de Hugo Fina, y que el juzgado a cargo delegó su instrucción a la Unidad Fiscal de Derechos Humanos, según explicó a El Ciudadano el abogado Lucas Ciarniello.

La barbarie de Bárbara En los hechos descritos en la querella presentada ayer, Bárbara Peters Tosi relata cómo el 2 de enero de 1977, a las 17.30, “irrumpen en el domicilio de calle 2 Nº 626, del barrio Gráfico de Rosario, integrantes de fuerzas represivas fuertemente armados”. Allí vivían, y estaban presentes en ese momento, Leonardo Bettanin, su mujer María Inés Luchetti (embarazada) y las dos hijas de ambos Mariana y Carolina, de 3 y 1 año y medio, respectivamente. También se hallaban en el lugar la pareja compuesta por Jaime Colmenares y Cristina Bettanin –hermana de Leonardo–, Elba Juana Ferraro de Bettanin, madre de Leonardo y Cristina; Roque Maggio junto a su pareja Clotilde Rosa Tosi, la

Familiares, sobre el caso Chomicky

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Díaz Bessone también podría ser imputado por los crimenes denunciados ayer.

hija de ambos Paula Maggio (2) “y yo, Bárbara Peters Tosi, que tan sólo tenía 11 meses de edad”, continúa el escrito judicial, presentado en el Juzgado Federal Nº 4 a cargo de Marcelo Bailaque. La joven logró reconstruir con los años aquel episodio en el que intervino un grupo represivo compuesto por unas 20 personas, que llegaron la casa del barrio Gráfico cuando sus moradores dormían la siesta. De acuerdo al relato de Bárbara, algunos de los miembros de las fuerzas represivas que atacaron la casa entraron trepando por los techos de las viviendas vecinas, mientras otros permanecieron en el exterior. La presentación indica que Jaime Colmenares salió del domicilio y fue retenido por quienes estaban en el exterior, mientras que a través de un megáfono los represores advirtieron que tenían tres minutos para salir de allí, pero la impaciencia los ganó y casi inmediatamente comenzaron a disparar. El resto de los que aún permanecían en el interior dejaron la casa llevando a todos los niños –incluida Bárbara– y pidiendo a los gritos que dejaran de disparar.

“Sin embargo, los miembros del grupo represivo nos arrinconaron a María Inés Luchetti, a su madre Elba Juana y a todos los niños contra una pared. Los disparos continuaron y producto de los mismos fueron fusilados Cristina y Leonardo Bettanin”, señala Bárbara. En esa masacre –que fue denunciada originalmente en 1984 cuando se abrieron los primeros procesos judiciales contras los represores– resultaron muertos Cristina Bettanin, Roque Maggio, Leonardo Bettanin, y la madre de Bárbara, Clotilde Rosa Tosi. A pesar de que los otros casos se investigaron, en el de la mamá de Bárbara “no hay individualización de los responsables ni se imputó a nadie”, dijo Ciarniello a este diario. El abogado de Hijos dijo que a partir de esta presentación se procura “ver qué elementos de prueba se pueden pedir” con el fin de “solicitar imputaciones” por el hecho.

Isa y Anteojito En tanto, la querella presentada por Iván Fina señala que su madre “Isabel Ángela Carlucci fue secuestrada el día 10 de agos-

En relación al debate sobre la imputación de Ricardo Chomicky en el juicio de la causa Díaz Bessone –al tratarse de una persona que ingresó como víctima al Servicio de Informaciones para luego colaborar con los represores–, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas sostuvo en un comunicado que “los delitos de lesa humanidad deben ser investigados y sancionados sea quien fuere aquél que los cometió”. Agregaron que: “Somos concluyentes al afirmar nuestras dudas de que esta persona nunca fue lo que dice ser”. Y cierra diciendo: “Respaldamos la posición adoptada por la Liga Argentina por los Derechos del Hombre al momento de presentar la requisitoria de elevación de juicio”, en la que acusan a Chomicky.

to de 1976 cuando se encontraba en su lugar de trabajo, en la localidad de Capitán Bermúdez”. “Ella trabajaba en la empresa Mondoni SRL y estaba embarazada de siete meses aproximadamente”, detalla el joven sobre las circunstancias de la desaparición de su madre. “El mismo día de su secuestro, mi padre Víctor Hugo Fina fue asesinado por fuerzas conjuntas en el domicilio Valparaíso 2017, donde vivíamos en esta ciudad de Rosario”, agrega el relato presentado ayer en el juzgado de Bailaque. Isabel Carlucci nació el 26 de julio de 1952 en Rosario y su familia la llamaba “Isa” o “Teli”, y sus compañeros de militancia “Gringa”. Su marido Víctor Hugo Fina nació en Colón, provincia de Buenos Aires, el 14 de julio de 1953 y sus amigos lo conocían por el apodo de Anteojito. Ambos militaban en el PRT-ERP. El abogado Ciarniello explicó que “en esta causa, también caratulada Díaz Bessone, porque es uno de los imputados, sólo se investiga este hecho”, por lo que es probable que “cuando avance la instrucción, que fue delegada en la Unidad Fiscal de Derechos Humanos, se unifique con otros expedientes”.

EL JUEZ FEDERAL DE SAN NICOLÁS, CARLOS VILLAFUERTE RUZO, HIZO LUGAR AL PEDIDO DE LA DEFENSA DE ZULEMA YOMA

Reabren causa de Carlitos Menem El juez federal de San Nicolás, Carlos Villafuerte Ruzo, dispuso reabrir la causa y pedir la colaboración del FBI para dilucidar la muerte de Carlos Menem junior, ocurrida el 15 de marzo de 1995, tras la caída de un helicóptero en el que viajaba cerda de la ciudad de Ramallo. El juez federal hizo lugar a pedidos de la defensa de Zulema Yoma, a cargo de Juan Gabriel Labaké, y ordenó la realización de un estudio de imágenes que estará a cargo del FBI de los Estados Unidos. El magistrado pidió “un estudio com-

parativo de imágenes para lo cual se aportará la totalidad de las fotografías existentes en la causa, y el video original del Canal 4 de la ciudad de Ramallo, tendiente a determinar los detalles de la superficie del aparato siniestrado”. En la resolución el juez también solicitó al Instituto Balseiro de San Carlos de Bariloche que envíe un informe al Tribunal si es que “posee estudios sobre las similitudes y/o diferencias entre el sonido de un disparo de arma de fuego y el de un cable eléctrico metálico del tipo del que se cor-

tó en el siniestro”. El hijo del ex presidente Carlos Menem murió el 15 de marzo de 1995 junto al corredor de autos Silvio Oltra durante un viaje en helicóptero, a los 26 años. Las pericias determinaron que el aparato cayó al embestir cables de alta tensión, pero Zulema Yoma insistió siempre en que su hijo había sido atacado y que el propio gobierno estaba ocultando las pruebas del hecho. La causa fue cerrada en marzo de 2003, pero ante el pedido de Zulema Yoma fue reconsiderada por la Corte Suprema.

Carlitos Menem murió en 1995.


Sábado 21 de agosto de 2010

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 9

HACIA 2011. Alfonsín canceló su encuentro de ayer con el mandatario santafesino por una descompostura

A Binner sí le “interesa” El gobernador no descartó formar parte de una fórmula presidencial con la UCR, aunque prefirió no avanzar con nombres. “Si no tenemos una propuesta, no vamos a ningún lado”, dijo sobre lo programático El gobernador Hermes Binner no descartó ayer compartir una fórmula presidencial con la UCR, al sostener que le “interesa” esa posibilidad de cara las elecciones nacionales del año próximo aunque prefirió no dar nombres de posibles candidatos. Binner tenía previsto recibir ayer por la mañana en la sede de la Gobernacion en Rosario al diputado de la UCR Ricardo Alfonsín, con quien mantiene una cordial relación, pero el radical debió cancelar el viaje a causa de una indisposición, según explicó el dirigente de la UCR santafesina e intendente de Firmat, Carlos Torres. Consultado acerca de su interés por participar de una fórmula para las elecciones presidenciales de 2011, Binner respondió: “Cómo no me va a interesar, claro que me interesa”. Pero enseguida agregó su muletilla más usada para estos casos: “Preferimos no pensar en nombres, sino en lo que hay que hacer” en materia programática. En ese sentido, el gobernador de Santa Fe manifestó: “Si no tenemos una propuesta, que es lo que tiene que elaborar ese Fren-

ENRIQUE GALLETTO

Binner no le saca el cuerpo a la fórmula.

te Progresista que se construye a nivel nacional, no vamos a ningún lado”. Además, Binner recordó que mantiene “una amistad desde hace muchos años” con Ricardo Alfonsín, pero insistió en no avanzar en nombres ante la consulta de la prensa sobre si compartiría la fórmula presidencial con el diputado radical, algo sobre lo que cada vez se especula más en los mentideros políticos, y que los protagonistas abo-

nan cada vez que pueden. Alfonsín manifestó en varias oportunidades que le gustaría constituir una candidatura junto al gobernador santafesino, del mismo modo que lo expresó el vicepresidente Julio Cobos. El socialismo de Santa Fe –que desde hace años selló una coalición con la UCR, el ARI, el PDP y otros partidos, alianza que llevó a Binner a la Gobernación en 2007– mantiene una relación cordial y amistosa con Alfonsín, pero se distancia cada vez que puede del presidente del Senado. La última vez que Cobos visitó la provincia, el 17 de junio pasado, fue recibido por la vicegobernadora Griselda Tessio, quien aclaró que el encuentro fue puramente “protocolar”. En cambio, cuando la semana pasada el gobernador Binner dijo que la facultad de fijar las retenciones es del Poder Ejecutivo nacional, el único dirigente que salió a defenderlo de los ataques que recibió en el seno del Acuerdo Cívico y Social fue justamente el diputado Alfonsín.

El PS avanza de cara al 2011 El Partido Socialista resolvió ayer iniciar diálogos formales con la UCR, la Coalición Cívica, el GEN, Proyecto Sur y Unidad Popular (el partido del ex titular de la CTA, Víctor de Gennaro) para avanzar en “acuerdos programáticas” que desemboquen en acuerdos electorales para 2011. “La herramienta política que permita articular la alternativa para el 2011 debe edificarse en torno a sólidos compromisos programáticos de centroizquierda y no en torno a liderazgos de popularidad coyunturales”, asegura el documento. “Es necesario –continúa– que el punto de partida sea un consistente acuerdo programático que trascienda tanto lo meramente discursivo como la discusión de las candidaturas”.


10 Política y Economía

El Ciudadano

Sábado 21 de agosto de 2010

& la gente

CONEXIÓN NULA. Cablevisión, a cargo de la prestadora del servicio de internet, va a la Justicia contra la “medida arbitraria”

De Vido dijo que Fibertel daba un servicio “trucho” El ministro acusó a la empresa de “violar la ley”. Para la oposición, “se ataca la libertad de expresión” El ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, remarcó ayer que el gobierno defiende la competencia entre empresas del sector de telecomunicaciones y que la decisión de declarar la caducidad de la licencia de Fibertel obedece a “una violación flagrante de la ley” de parte de Cablevisión, la empresa del Grupo Clarín que controla Fibertel. En sintonía con la compañía prestadora del servicio de internet, que ayer publicó una solicitada rechazando la medida, diputados de la oposición anunciaron un proyecto de ley para derogar la resolución por la que el gobierno retiró la licencia a Fibertel, al denunciar que se trata de una “decisión ilegal y un ataque sistemático para restringir la libertad de prensa”. Por su lado, el ministro De Vido insistió: “Que se entienda, nosotros queremos ampliar la oferta pero que los que presten el servicio no lo hagan en forma trucha”. La empresa Cablevisión aseguró en un comunicado que la decisión del gobierno nacional “busca reducir drásticamente la competencia y consagrar el monopolio de las telefónicas” y que ejercerá “todas las acciones administrativas y judiciales tanto en el fuero civil como penal, para defender sus legítimos derechos”. De Vido dijo que “acá (por Fibertel) hay una violación fragrante a la ley y no estamos peleando contra un grupo” mediático, tras puntualizar que “lo que sí queremos es evitar concentración monopólica en la actividad que fuera”. “Tampoco es cierto el maniqueísmo que se esparce por ahí, que dice que el que deja de tener el servicio Fibertel estará en manos de las telefónicas”, agregó el funcionario. El titular de la Comisión Nacional de Co-

pección General de Justicia.

“Ataque a libertad de expresión”

NA

La pelea entre el gobierno y Clarín, ahora en su capítulo cibernético.

municaciones (CNC), Ceferino Namuncurá, aseguró que en “el supuesto caso excepcional de que exista algún punto del país donde haya llegado Fibertel y no haya otro prestador, el gobierno va a hacer todo lo que esté a su disposición para que los clientes tengan otro proveedor”. Además, la CNC “va a trabajar para que no haya abusos ni excesos sobre los clientes de la ex Fibertel”, de parte de los otros prestadores del servicio de internet de banda ancha, según agregó Namuncurá, para remarcar luego que en el país hay 178 em-

presas y 155 cooperativas registradas como proveedoras de servicio de banda ancha, lo que demuestra que hay “una oferta importante extendida en el país y una oferta tecnológica”. Según expresiones del ministro De Vido, Cablevisión, que no tiene licencia para dar servicios de internet de banda ancha, continuó ejerciendo las “potestades” de Fibertel (que sí tenía licencia para dar servicios de telecomunicaciones) pese a que el 15 de enero del año pasado ambas compañías firmaron la disolución de Fibertel ante la Ins-

Legisladores del arco opositor, Oscar Aguad y Silvana Giudici (UCR), Patricia Bullrich (Coalición Cívica), Federico Pinedo (PRO), Gustavo Ferrari (Peronismo Federal) y Margarita Stolbizer (GEN) anunciaron que presentarán un proyecto con el propósito de dejar sin efecto la medida del gobierno de anular la licencia de Fibertel. Los diputados también alertaron que la semana próxima habrá una “andanada del gobierno” sobre Papel Prensa, en alusión al informe que el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, le presentará a Cristina Kirchner sobre la historia y constitución de esa empresa, previsto para el próximo martes. Aguad señaló: “No estamos ante hechos aislados, sino ante un plan muy bien concebido, un abuso funcional de uno de los poderes del Estado”. Para el jefe de los diputados de la UCR, ésta decisión del Poder Ejecutivo “forma parte de un ataque sistemático para restringir la libertad de expresión y el derecho a elegir el medio de información”. Tras la decisión del gobierno de cancelar la licencia para brindar internet de Fibertel-Cablevisión, el Grupo Clarín irá a la Justicia para tratar de trabar una medida que considera “arbitraria e injusta”, mientras busca evitar el éxodo de su millón de usuarios hacia otras empresas. Por eso, desde la empresa se recordó que los clientes tienen hasta 15 días para apelar la medida publicada en el Boletín Oficial.

EL CANCILLER DIJO QUE LA LEGISLADORA UTILIZA ARGUMENTOS DE RAMÓN CAMPS. LILITA LO ACUSÓ DE BARRABRAVA

Timerman y Carrió polemizan en torno a Clarín En el marco de la lucha entre el gobierno y el Grupo Clarín, ayer volvieron a cruzarse la diputada de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, y el canciller Héctor Timerman. El funcionario del gobierno nacional dijo que la legisladora “utiliza los mismos argumentos que usaba Ramón Camps para torturar a mi padre y a la familia Graiver”, mientras que Lilita lo acusó de “barrabrava”. Aunque Timerman compartió el calificativo con el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, fue distinguido del resto por manifestarse “sólo por Twitter”. Las declaraciones de Timerman tuvieron origen en un comentario de Carrió donde daba a entender que Papel Prensa, una de las empresas en la que participa el Grupo Clarín junto al diario La Nación y el Estado nacional, cuyo apropiación se remonta a los tiempos de la dictadura, fue adquirida en sus orígenes con “dinero de Montoneros”. “Me llama la atención que una diputada que aparte es sobrina de Genaro Carrió, que fue abogado de mi padre, para quedar bien con los apropiadores de Papel Prensa utilice el mismo argumento de quien está acusado de ser uno de los más grandes criminales de la historia argenti-

NA

NA

Carrió apuntó contra el gobierno.

Timerman vinculó a Carrió con Camps.

na”, afirmó Timerman. “Está repitiendo los argumentos de quienes a través de la tortura permitieron que Magnetto y Mitre se apropien de Papel Prensa”, agregó el canciller. “Ella dijo que había leído informes respecto de que Papel Prensa fue comprada con dinero de Montoneros (...) debe estar leyendo las memorias de Ramón Camps. Realmente me avergüenza que una dirigente diga estas cosas, parece que está vi-

viendo en la Argentina de 1977”, indicó el titular del Palacio San Martín. “Su tío, Genaro Carrió, fue titular de la Corte con (el gobierno de Raúl) Alfonsín, conocía bien el caso. Él se jugó la vida para salvar a mi padre y ahora ella hace estas declaraciones”, finalizó el canciller.

Ni una cena con Magnetto La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió,

tomó distancia del conflicto entre el gobierno y Clarín y remarcó que su partido “nunca” mantuvo reuniones con el CEO del grupo, Héctor Magnetto. “Nosotros nunca fuimos a cenar con Magnetto, como sí muchas veces fue Néstor Kirchner”, sostuvo Carrió al participar de una jornada de debate junto a productores agropecuarios de la quinta sección electoral de la provincia de Buenos Aires. Aunque en su mensaje la ex integrante del Acuerdo Cívico y Social (ACyS) aludió particularmente a Kirchner –que mantuvo varias reuniones con Magnetto en Olivos durante su gestión– en las últimas semanas el CEO de Clarín también se encontró con los líderes del Peronismo Federal y con el precandidato radical Ricardo Alfonsín. La diputada se refirió, además, al fuerte nivel de confrontación expresado por algunos funcionarios del oficialismo en las últimas semanas afirmando que “tienen en el gobierno a tres barrabravas”, en referencia al ministro de Planificación Federal, Julio De Vido; el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y el canciller Héctor Timerman, “aunque este último solo por Twitter”.


Sábado 21 de agosto de 2010

El Ciudadano

Política y Economía 11

& la gente

GRANOS NEGROS. El funcionario coincidió con los dichos de la presidenta de la Nación sobre “irregularidades” en la actividad

Un campo para la evasión El director de la Afip Santa Fe, Carlos Vaudagna, sostuvo que de las 315 inspecciones realizadas por esa repartición en lo que va de 2010 en el sector agropecuario “en todas hubo impuestos omitidos” Los dichos de la presidenta Cristina Fernández en el cumpleaños de la Bolsa de Comercio de Rosario el miércoles pasado sobre la evasión que existe en la cadena del sector agropecuario siguen levantando polvareda. El director de la Afip Santa Fe, Carlos Vaudagna, coincidió con el diagnóstico trazado por la primera mandataria a la hora de justificar la inviabilidad de reemplazar retenciones por impuestos a las Ganancias, y detalló: “Durante este año realizamos 315 inspecciones en el sector agropecuario y en todas ellas encontramos impuestos omitidos. Lógicamente, uno hace una inspección cuando tiene algún dato que nos da a entender la posibilidad de evasión”. El funcionario no hizo más que recordar los últimos operativos de la sede de la Afip con asiento en la ciudad capital que arrojaron como resultado la detección de venta de cereal en negro, es decir, no declarado ante el fisco. “Tenemos un diagnóstico parecido al de la presidenta con relación a la evasión que existe en el sec-

LA ECONOMÍA Y LA INDUSTRIA, EN ALZA

AP

El sector granario en la mira de la Afip.

tor agropecuario. Encontramos un sector con un producto bruto muy importante y a través de las fiscalizaciones que desarrollamos nos topamos con un alto grado de evasión”, sostuvo Vaudagna. “Toda la cadena que involucra el sector tiene un alto grado de evasión. Estoy hablando de alquileres de campos o transportistas que trasladan en negro”, agregó el director de la Afip en declaraciones a la

La producción industrial creció durante julio 7,9 por ciento con relación a igual período de 2009 y acumula en los siete primeros meses de este año una mejora del 9,3 por ciento, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Además, el organismo dio cuenta de que el estimador mensual industrial (EMI) tuvo en julio un retroceso del 0,6 por ciento en comparación con junio. Por otra parte, la actividad económica creció du-

radio santafesina LT10. En el 126º aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario, Cristina dijo con suma elegancia que veía difícil reestructurar el esquema tributario en torno del tema derechos de exportación a los granos, como se lo había sugerido el presidente de la entidad, Cristián Amuchástegui, durante su discurso. El argumento que expuso la presidenta fue el alto grado de evasión impositiva en

rante junio 11,1 por ciento en comparación con igual mes del año pasado, consignó ayer el Indec. En tanto, en los seis primeros meses de 2010 acumula un avance del 9 por ciento. En lo que respecta a mayo, el estimador mensual de la actividad económica registró en junio un descenso del 0,6 por ciento. Estos datos los había adelantado el miércoles pasado la presidenta Cristina Fernández en la Bolsa de Comercio de Rosario.

la actividad campestre. “En la cadena de comercialización agropecuaria aparecen personas insolventes que intentan hacerse pasar por productores para blanquear. Hemos hecho muchas denuncias vinculadas a esta estrategia de evasión”, indicó Vaudagna, y subrayó que, en lo que va del año 2010, “setenta casos llegaron a la Justicia y tienen su denuncia penal correspondiente”.


El Ciudadano & la gente

Sábado 21 de agosto de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

TRÁGICA SALIDERA BANCARIA. El fiscal Marcelo Romero calificó como “creíble” la declaración del acusado

La “marcó” por mil pesos Miguel Pimienta Silva confesó ayer haber recibido la suma de dinero para apuntar a Carolina Píparo en el interior del banco. Dijo además que la banda tenía conexiones en ilícitos con miembros de la Policía Miguel Ángel Pimienta Silva confesó ayer haber recibido mil pesos para “marcar” a Carolina Píparo en el interior del banco Santander Río de la ciudad de La Plata, tras retirar dinero en la sucursal el 29 de julio último. También sostuvo que “el hecho se cometió al voleo” y que “no sabía” que la mujer estaba embarazada. Además, dijo que la banda tenía conexiones en ilícitos con miembros de la Policía Bonaerense y que tiene miedo a represalias de parte de la Policía. “Me pagaron mil pesos para marcar dentro del banco, pero fue un caso al voleo y una casualidad que haya sido Carolina”, dijo Silva en su indagatoria, según contó a la prensa su abogado, Roberto Ortega, quien agregó que su cliente aclaró que “no existió un segundo marcador”. Según el letrado, el detenido “se negó a cobrar los mil pesos cuando se enteró del desenlace del hecho” y declaró que “no tenía ningún contacto adentro de la entidad”. Silva dijo que ésta fue la primera vez que cometió un hecho de este tipo y aseguró no conocer ni poder identificar al resto de la banda, ya que funcionaban como células y a él sólo lo contrataron para “marcar” a una víctima dentro de la sucursal. Aseguró además, en su declaración indagatoria que se prolongó durante más de dos horas, que no sabía que Carolina estaba embarazada porque nunca la vio de frente cuando la marcó en el interior del Banco Santander Río de La Plata. “No sabía que estaba embarazada, porque el jueves (el único día que Silva estuvo en el banco) estuvo siempre detrás de Carolina, la vio de espaldas e incluso salió an-

Carolina evoluciona “favorablemente”

NA

Pimienta dijo estar arrepentido y temer represalias policiales. La gente pide justicia.

tes que ella”, dijo el abogado al comentar lo dicho por Silva durante su indagatoria. Ortega destacó que su defendido “está totalmente arrepentido” y aseguró que Silva “jamás pensó que podía suceder esto; pensaba que era un mero arrebato y nada más, no pensó que semejante barbarie pudiera ocurrir”. Al ser indagado por la Justicia, Silva también dijo que la banda que atacó a la joven tenía conexiones en varios ilícitos con

miembros de la Policía Bonaerense. Ortega agregó, que su defendido tiene miedo a represalias por parte de la Policía. “Se demoró en declarar porque tenía miedo, actualmente tiene miedo a represalias con su familia, en principio, de parte de la Policía” y remarcó que Silva “no tiene antecedentes” y que le aconsejó que “diga todo lo que sabe” respecto a la salidera. En tanto, el fiscal Marcelo Romero, quien investiga la salidera bancaria en

Carolina Píparo, la mujer embarazada baleada en la salidera bancaria en La Plata, evoluciona “favorablemente” de la intervención quirúrgica a la que fue sometida el jueves pasado para extraerle el proyectil calibre 22, dijo María Delia Guzmán, directora asociada del Hospital San Roque, de Gonnet. La mujer está internada desde el 29 de julio pasado cuando fue baleada a la salida de un banco. Guzmán explicó que la paciente “continúa con asistencia respiratoria mecánica, internada en terapia intensiva y con pronóstico reservado”. Carolina fue sometida a una operación y le extrajeron una bala calibre 22 de punta hueca “apta para ser cotejada” con las armas secuestradas a algunos de los detenidos en la causa, según confirmó el fiscal Marcelo Romero.

la que fue baleada Carolina, calificó ayer como “creíble” la declaración del acusado Silva, quien confesó haber sido el marcador de la mujer dentro del banco a cambio de mil pesos. “Le creímos en la mayoría de las cosas que dijo porque están ubicadas en tiempo y lugar”, dijo Romero, y confirmó que Silva dijo no haber tenido ningún contacto adentro del banco y que no se había dado cuenta de que Carolina estaba embarazada.

“NO AL PUTIMONIO” Y “REYNALDO PUTO”, FUERON ALGUNAS DE LAS FRASES HOMOFÓBICAS QUE ESCRIBIERON MANOS ANÓNIMAS

Santa Fe: pintadas contra la primera boda gay Corresponsalía Santa Fe

Las pintadas homofóbicas que ayer aparecieron en el Registro Civil de la ciudad Santa Fe ante la formalización del primer matrimonio entre personas del mismo sexo, generaron unánime repudio. Organismos nacionales, provinciales y locales y agrupaciones sociales y políticas coincidieron en condenar el ataque dirigido, en general, a la comunidad homosexual –la consigna más repetida fue “Putos no”– y, en particular, a Reynaldo Wabeke, el mismo joven que hace cuatro años contrajo matrimonio con la octogenaria Adelfa Volpes. El debut del matrimonio igualitario fue accidentado y hostil. Las pintadas –“Putos al infierno”, “Reynaldo puto, degenerado y estafador”, “No putimonio”– enturbiaron el clima previo, pero no impidieron la boda. “La gente tiene que comprender que la vida sigue. Tiene que aceptar que uno se case como sea, gay o hétero. Yo no le hago mal a nadie. Y la gente que se casa, tampoco. No sé por qué les molesta. Es un casamiento, tienen que aceptarlo; cualquiera puede casarse. Hoy me caso yo que soy conocido y mañana alguien que no se cono-

TÉLAM

La primera boda gay en Santa Fe.

ce”, declaró Reynaldo. El joven se hizo famoso cuando se casó con su protectora, fallecida poco después, luego de un intenso raíd mediático, en el que ambos admitieron que la boda fue una puesta en escena para que Reynaldo pudiera heredar a la muerte de su esposa. Ayer, se casó con Cristian Moreyra, su pareja. En tanto, los organismos oficiales repudiaron las pintadas. El Ministerio de Justicia de la provincia habló de “actos vandálicos” y los definió como “una muestra de intolerancia, incomprensión y dis-

criminación”. Además de ser un delito, constituyen “actitudes que dificultan la convivencia. Sus autores tienen que ser profundamente repudiados e investigados a fondo”, pidió el ministro Héctor Superti, y a la vez prometió “apoyo y colaboración para investigar lo ocurrido y para combatir toda forma de discriminación”. El gobierno ratificó así su “firme compromiso en la lucha contra la intolerancia y la discriminación para construir una sociedad plural, democrática y con lugar para todos, lo cual será posible sólo en el marco de la legalidad y el respeto de los derechos humanos consagrados en la Constitución Nacional y en los pactos internacionales”. La delegación Santa Fe del Inadi también rechazó las “expresiones discriminatorias” en rechazo al avance en la restitución de derechos que supone la puesta en vigencia de la ley que habilitó el matrimonio igualitario. “El matrimonio entre personas del mismo sexo es un reconocimiento social, cultural y jurídico a las personas gays, lesbianas y trans, un reconocimiento para que las

personas cuya orientación sexual sea distinta a la heterosexual puedan disfrutar de los mismos derechos, en condiciones de igualdad real”, añade el comunicado. La delegación local del Inadi advirtió sobre las consecuencias posibles de ataques como el de ayer: “Repudiamos este tipo de hechos que sólo favorecen y propician actitudes y situaciones de violencia verbal y/o física que afecta a la sociedad toda”. Desde el Programa de Defensa de los Derechos Ciudadanos dijeron que estas acciones “atentan directamente contra la construcción de una sociedad más democrática y tolerante y no contribuyen a la generación de debates serios y responsables, sino a la profundización de las diferencias y la violencia”. El gobierno de la ciudad indicó que “si bien la reciente aprobación del matrimonio igualitario significó un gran avance en materia de igualdad de derechos, paralelamente es preocupante la aparición de expresiones agraviantes por lo que los distintos estamentos del Estado, junto a la sociedad civil, deben coordinar acciones de sensibilización y crecimiento cultural”.


El Ciudadano & la gente

Sábado 21 de agosto de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

ASALTO Y HOMICIDIO. El agente de 31 años fue despedido con honores en el cementerio de Granadero Baigorria

MARCELO MASUELLI

Una larga caravana de vehículos, escoltada por policías, fue a despedir a Dolci.

MARCELO MASUELLI

El uniformado, de 31 años, fue enterrado con honores. Dolor de su familia y amigos.

Silencio y dolor en el adiós “Murió cumpliendo sus deberes en una sociedad injusta, en la que hay un desprecio total por la vida”, dijo un familiar del policía Hugo Dolci, asesinado de un disparo en la cabeza. Todavía no hay detenidos En una ceremonia marcada por un silencio tenso que sólo interrumpían los sollozos, alrededor de un centenar de personas dieron ayer su último adiós al policía Hugo Lisandro Dolci, ejecutado de un tiro en la cabeza durante un asalto el miércoles pasado en la zona noroeste. “Murió cumpliendo sus deberes en una sociedad injusta, en la que hay un desprecio total por la vida”, dijo uno de sus familiares. En tanto, fuentes del gobierno provincial dijeron que el autor del homicidio ya fue identificado y que están muy cerca de dar con él. Alrededor de las 8.30 de ayer, el cementerio de Granadero Baigorria fue prácticamente invadido por uniformados, quienes prepararon el homenaje póstumo al agente Hugo Lisandro Dolci, de 32 años. Un rato más tarde, pero en una sala velatoria de Córdoba al 2900, se realizaban los honores fúnebres al policía fallecido, que fueron seguidos por sus familiares, amigos y compañeros de trabajo, que con una mezcla de respeto, dolor y bronca presenciaron la ceremonia de cierre del cajón, la colocación de una bandera argentina y la gorra de Dolci sobre el féretro.

Luego, una larga caravana de vehículos, escoltada por patrulleros, partió rumbo al cementerio ubicado en la vecina localidad de Granadero Baigorria. Varias formaciones con bandera y escolta esperaron en el interior del panteón Guadalupe la llegada del féretro, que abrazaron sus seres queridos. La melodía de la marcha fúnebre interpretada por la banda policial entristeció aún más la ceremonia, de la que también participaron abanderados de Infantería y Prefectura. Las palabras de despedida estuvieron a cargo de uno de los compañeros de promoción de Dolci, quien se desempeñaba como agente en la subcomisaría 21ª, a cargo de su cuñada, quien prefirió no dar testimonio ya que estaba profundamente entristecida. “La vida de un hombre no vale 600 pesos”, dijo uno de sus familiares en relación al hecho que le costó la vida al policía. Y continuó: “Espero que su muerte no sea en vano. La sangre derramada tiene que servir para algo a los argentinos, ni siquiera lo dejaron defenderse”. “Murió cumpliendo sus deberes en una sociedad injusta, en la que hay un desprecio total por la vida”, dijo otro de sus

familiares, y tras señalar a un pequeño de cuatro años, acotó: “Recién empezaba a ser padre”, lamentó. Junto a compañeros de promoción, familiares y amigos, estuvieron el ministro de Seguridad, Álvaro Gaviola; el secretario de Seguridad Pública, Horacio Ghirardi; el jefe de Policía de la Provincia, Daniel Toledo, y el titular de la UR II, Marcelo Casajuz.

Tras los pasos del homicida Sobre la investigación, el secretario de Seguridad, Horacio Ghirardi, aseguró que las pistas son firmes y que la pesquisa está muy bien encaminada. Si bien anteayer se hicieron varios allanamientos que dieron resultado negativo, “se está muy cerca de dar con el homicida”. Además, volvió a remarcar la actitud de los vecinos de la zona donde ocurrió el asalto, quienes dieron detalles sobre el ladrón y la moto en la que huyó. “Varios testigos coinciden en los datos aportados. Se trataría de alguien con antecedentes quien estaría detrás del hecho”, aseguró. El hecho ocurrió cerca de las 11 del miércoles, cuando –según la versión ofi-

cial– el agente Dolci estaba sentado en una camioneta Iveco junto a un repartidor de la empresa Arcor, haciendo tareas de custodio, luego que el comerciante fuera baleado durante un intento de robo algunas semanas atrás y pidiera protección policial para cumplir con sus tareas en varios puntos de los barrios 7 de Septiembre y Emaús. Es por esto que el conductor del Fiat Iveco Darily 30–10 había pasado unos minutos antes por la subcomisaría 21ª a buscar a un policía. Al llegar a una granjita ubicada en pasaje Franklin al 7900, entre Tarragona y Sánchez de Loria, el repartidor descendió a entregar un pedido, mientras el chofer de la camioneta y el agente se quedaron sentados en la cabina. En esos momentos al menos una persona se asomó por la ventana del conductor con un arma de fuego y tras amenazarlo le robó entre 500 y 600 pesos. Pero antes de darse a la fuga apuntó y baleó en la cabeza al policía. Tras el disparo, el chofer fue hasta la subcomisaría 21ª, desde donde el agente fue trasladado al Sanatorio Norte. Horas más tarde fue derivado al Sanatorio de la Mujer, donde falleció.

ES POR LA MUERTE DE SEBASTIÁN SOPEREZ, OCURRIDA EL 11 DE AGOSTO. YA HAY TRES DETENIDOS Y CONTINÚA LA BÚSQUEDA DE UN CUARTO SOSPECHOSO

Se presentó en Tribunales buscado por crimen En la mañana de ayer se presentó en Tribunales un joven apodado Perro, que era buscado por el homicidio de Sebastián Soperez, ocurrido el miércoles de la semana pasada, y tras prestar declaración quedó detenido, imputado de homicidio agravado por el uso de arma de fuego. Bajo la misma imputación hay otras dos personas, un joven de 26 años, que fue arrestado tras protagonizar un choque el viernes 14 en la zo-

na sur, y la dueña de la vivienda donde se presume ocurrió el hecho. El joven que se presentó ayer se llama Diego y era buscado por agentes de la Sección Homicidios desde el asesinato de Soperez, ocurrido el miércoles 11 en Villa Gobernador Gálvez. Soperez, de 18 años, había salido de trabajar y volvía a su casa, pero se encontró con varias personas en la esquina de Coro-

nel Aguirre e Iriondo, con quienes se puso a charlar. Cerca de las 18 fue llevado por desconocidos hasta el hospital Gamen de Villa Gobernador Gálvez con una herida de bala en el abdomen; una hora más tarde falleció en el hospital Provincial de Rosario. Cuando la Policía se enteró del hecho, comenzó a investigar en la zona donde residía la víctima, hasta que trascendió que el disparo habría ocurrido “por accidente”

durante una reunión de amigos que jugaban con un arma de fuego. Ante esto, la pesquisa apuntó hacia allegados al fallecido, y fue así que el sábado fue arrestado Damián O; que estaba internado en el Heca bajo un nombre falso. El martes quedó presa la dueña de la vivienda donde se presume ocurrió el crimen. En tanto, continúa la búsqueda de la pareja de esta mujer.


14 Policiales

El Ciudadano

Sábado 21 de agosto de 2010

& la gente

GOLPE, DISPAROS Y FUGA. Investigan si los ladrones intentaron asaltar un rato antes otros dos comercios de la zona

Asalto y tiros en Echesortu Varias personas armadas huían de un comercio con parte de la recaudación cuando apareció la Policía, por lo que usaron a dos víctimas como escudos humanos para llegar hasta un auto que los estaba esperando Entre tres y cuatro personas armadas ingresaron en la mañana de ayer en un supermercado de barrio Echesortu con intenciones de robo. Tras amenazar a clientes y empleados, tomaron una suma no precisada de dinero, pero cuando estaban por irse apareció un móvil policial, por lo que los asaltantes se pusieron nerviosos y tomaron al dueño del comercio y una empleada como rehenes. Luego, con sus víctimas como escudos humanos, salieron del local y se dirigieron hasta el lugar donde los esperaba un auto. Mientras escapaban efectuaron varios disparos contra el personal policial, por lo que se produjo un intercambio de plomo. Nadie resultó herido y los asaltantes huyeron, confiaron fuentes del caso. El hecho se registró cerca de las 11.30 de ayer en el supermercado Obertón, ubicado en Constitución 1285, cuando ingresaron al lugar dos o tres personas armadas. Una se quedó con la cajera, la otra amenazó a clientes y la tercera fue hasta el fondo del comercio, donde se ubica la fiambrería y redujo a la empleada que en ese momento estaba atendiendo, refirieron voceros policiales. Luego de tomar una suma no precisada de dinero de la caja y algo de mercadería, los asaltantes se dirigieron a la puerta de entrada, pero se encontraron con un móvil policial perteneciente a la comisaría 6ª, con jurisdicción en la zona, que estaba patrullando la zona de manera pre-

MARCELO MASUELLI

El asalto ocurrió ayer a la mañana en un comercio de Constitución al 1200.

ventiva. A los policías les llamó la atención que no había demasiado movimiento en el súper, confió un vocero, por lo que aminoraron la marcha con la intención de ver si pasaba algo raro. “Cuando miraron con más detenimiento, vieron a tres personas armadas

LA FAMILIA DE LA VÍCTIMA DENUNCIÓ QUE EL NOVIO LA QUISO MATAR POR CELOS

que estaban reteniendo al personal del supermercado y también a ocasionales clientes, por lo que dieron aviso por radio sobre lo que sucedía”, relató el comisario Miguel Ángel Oliva, titular de la seccional 6ª. Mientras esperaban la llegada de refuerzos, los ladrones salieron del local,

uno con el dueño del comercio y los dos restantes con la empleada de la fiambrería. “Los tenían como escudos humanos, y de esa manera comenzaron a caminar por Constitución hacia el sur”, explicó el comisario. Fueron con los rehenes varios metros y, al llegar a la esquina de 3 de Febrero, salieron corriendo, cubriendo su escape a los tiros. Ante esto, el personal policial respondió el ataque, por lo que se produjo un intercambio de disparos. Finalmente, los asaltantes se subieron a un Ford Escort color negro en el que se presume había una cuarta persona esperando y se dieron a la fuga a toda velocidad. En el lugar los pesquisas recogieron ocho vainas servidas, cuatro calibre 9 milímetros, pertenecientes a las armas policiales, y las restantes 11.25, que partieron de las pistolas de los asaltantes, confiaron las fuentes. Si bien los asaltantes tenían sus caras cubiertas, vecinos de la zona indicaron a los policías que durante la mañana de ayer personas que se desplazaban en un Ford Escort negro intentaron asaltar al menos dos comercios, por lo que se investiga si se trata de los mismos ladrones. El asalto, por el que al cierre de esta edición no había detenidos, es investigado por personal de la comisaría 6ª y la Brigada de Investigaciones de la Unidad Regional II.

GOLPES Y DESTROZOS EN UN RESTAURANTE UBICADO A ORILLAS DEL PARANÁ

Internan a una joven con Un almuerzo terminó 90% del cuerpo quemado en una batalla campal Una joven de 24 años fue hospitalizada anteayer con quemaduras en el 90 por ciento del cuerpo y mientras su familia asegura que fue atacada por su pareja en su casa de la localidad bonaerense de Villa Fiorito, la Justicia aún no imputó al novio, quien figura en la causa como testigo. Fuentes policiales indicaron que por el hecho no hay detenidos, ya que aún se investigan las circunstancias en las que la joven, identificada como Fátima Guadalupe Catán, resultó quemada en su casa de Murature al 600, de Villa Fiorito, partido de Lomas de Zamora. Los padres de la chica acusan por el hecho a Martín, el novio de su hija, y se basan en los dichos de la directora ejecutiva del hospital Evita de Lanús, donde fue inicialmente asistida, quien manifestó que la paciente fue víctima de “una agresión”. Un jefe policial dijo a Télam que el joven sindicado por la familia estuvo anteanoche en una comisaría de Lomas de Zamora para ponerse a disposición de la Justicia, donde brindó su versión del suceso. Según las fuentes, el muchacho dijo que su novia estaba limpiando CD’s con un pedazo de algodón y alcohol, y que cuando encendió un cigarrillo se prendió fuego, por lo que la llevó al hospital Evita, de Lanús. El muchacho también sufrió quemaduras a raíz del hecho, por lo que la fiscal dispuso que se le realicen peritajes en las heridas y también ordenó una inspección en la vivienda donde resultó quemada Fátima, para establecer cómo sucedió todo.

En la tarde de ayer, la directora ejecutiva del hospital Evita, María del Carmen Vivere, dijo que la paciente está “muy grave”, que su pronóstico es “muy malo”, ya que tiene “el noventa por ciento del cuerpo afectado” y “quemaduras profundas en el cincuenta por ciento”, por lo que está con asistencia respiratoria mecánica. “El porcentaje de quemaduras es lo que seguramente la va a llevar a la muerte”, dijo Vivere, quien aclaró que desde el hospital se realizaban todos los esfuerzos para que eso no suceda. Además, la médica consideró que Fátima fue víctima un “hecho de violencia”, “uno más de los que se ven a diario” en los hospitales. Los padres de Fátima apuntaron directamente al novio de la chica y aseguraron que éste era violento y solía golpearla. “Él la quiso matar, mi hija tiene la parte de adelante toda quemada, está entubada, tiene un veinte por ciento de vida y un ochenta por ciento de muerte según dijo el doctor”, contó Elsa, la madre, quien incluso mencionó la posibilidad de que su hija esté embarazada, ya que estaba con “un atraso y se hizo los primeros análisis”. La madre de Fátima agregó que su hija y el muchacho están de novios hace tres años, lapso en el que ella “siempre fue maltratada” porque “él es muy celoso”. En tanto, fuentes policiales, dijeron que no existen denuncias por violencia doméstica radicadas contra el joven en ninguna comisaría de Lomas de Zamora y que tampoco tiene antecedentes penales.

Lo que parecía ser un almuerzo tranquilo terminó ayer en una batalla campal entre varios comensales de un restaurante ubicado a orillas del río Paraná y a metros del Monumento Nacional a la Bandera. Si bien no hubo detenidos, se produjeron algunos destrozos en el lugar, que fueron abonados por los propios protagonistas de la trifulca, que incluyó escenas de pugilato. Según voceros policiales, el incidente se produjo alrededor de las 16.30 de ayer en el interior del Club Náutico Rosario, ubicado a pocos metros de la Estación Fluvial, cuando comensales de dos mesas, una integrada por abogados y otra por contadores, comenzaron a discutir por cuestiones del momento. Habían llegado pasado el mediodía, ya que ambos grupos tenían reservado el lugar para almorzar y pasar un rato ameno entre colegas; de un lado abogados del fuero laboralista y penal y del otro contadores, ambos grupos habituales asistentes al lugar. Las fuentes indicaron que el almuerzo transcurrió con normalidad y que incluso en varias ocasiones integrantes de ambos grupos intercambiaron comentarios y hasta sonrisas. Pero parece que la sobremesa, regada con buen vino, se hizo demasiado larga, los sacos estaban colgados en percheros y respaldares de sillas y lo que un rato antes era el intercambio de anécdotas y risas entre los dos grupos fue cambiando de tono.

De a poco las voces fueron en ascenso hasta que en un momento, y por causas no reveladas, se inició un intercambio de palabras entre integrantes de los dos grupos. La trifulca fue subiendo de tono, ante la atónita mirada de los empleados del lugar, quienes quizás no imaginaron que todo iba a terminar a los golpes. Pero se equivocaron. En un momento, siempre según la versión policial, una de las personas se levantó y empujó a un integrante del otro grupo y, en cuestión de segundos, la gran mayoría de los comensales se vio involucrada en una suerte de batalla campal, en la que no faltaron los golpes de puño y las patadas. Ante esto, los responsables del local dieron aviso a Prefectura Naval Argentina, con jurisdicción en la zona y también al Comando Radioeléctrico y la seccional 1ª, pero cuando llegaron los uniformados ya la situación se había calmado. Voceros del caso indicaron que tan rápido como comenzó la batahola la misma terminó, y que luego de las disculpas del caso varios de los protagonistas de las escenas de pugilato pagaron la cuenta y dejaron dinero a cuenta del arreglo de los destrozos provocados en el lugar. Los nombres de los participantes no fueron aportados por los voceros, quienes además aclararon que todos se fueron por sus propios medios en sus autos particulares, entre los que había un Audi, un BMW y un Mercedes Benz y que si bien hubo varios lesionados, ninguno fue de gravedad.


El Ciudadano & la gente

Sábado 21 de agosto de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

DEPORTACIÓN MASIVA. Francia ya había forzado a salir a 10.000 cíngaros rumanos y búlgaros en 2009

Sarkozy desafía críticas y sigue expulsando gitanos Para la oposición francesa es “racismo de Estado”. Rumania teme que ola xenófoba contagie Europa París

Francia desafió ayer la oleada de críticas internacionales por las masivas repatriaciones de gitanos con nuevas expulsiones de miembros de esa minoría hacia sus países de origen en Europa oriental. Un grupo de 124 gitanos llegó al aeropuerto de Timisoara, en el oeste de Rumania, según las cifras comunicadas a la agencia AFP por la Policía fronteriza rumana. Allí, los pocos gitanos que aceptaron hablar no ocultaron su ira y sus ganas de “regresar a Francia” para huir de la pobreza. En momentos en que la oposición acusa al presidente francés Nicolas Sarkozy de “racismo de Estado” y Rumania expresa preocupación, el ministro de Inmigración e Identidad Nacional, Eric Besson, había anunciado que otros 139 gitanos serían repatriados en avión, tras la expulsión de 86 personas el jueves pasado. Para el presidente rumano, Traian Basescu, “lo que está ocurriendo en Francia prueba la necesidad de un programa europeo de integración”, un pedido que Rumania viene formulando desde 2008. El canciller rumano teme, por su parte, que estas políticas enciendan “reacciones xenófobas” en Europa. En tanto, el funcionario francés Besson aseguró que se trata de “regresos voluntarios”, ya que cada adulto que acepta volver cobra 300 euros (385 dólares) y los menores, 100 euros cada uno. Un especialista consultado por la AFP afirmó que, si no aceptan irse, Francia podría expulsarlos un mes después sin entregarles dinero alguno. Si bien Rumania y Bulgaria son miembros de la Unión Europea (UE), Francia tiene la posibilidad de obligar a rumanos y búlgaros a regresar a sus países tras tres meses de estadía.

Paraguay: denuncian una conspiración contra Lugo El Ministerio de Defensa paraguayo advirtió acerca de los planes de la oposición para desestabilizar el país y desplazar al presidente Fernando Lugo, con el argumento de que está enfermo. La denuncia afirma que “la pretensión del juicio político al ministro Bareiro Spaini (que fue aprobada en Diputados) es sólo el anticipo y primer paso del real objetivo estratégico final: el juicio político al presidente la República”. En opinión de la cartera de Defensa, “el objetivo de sectores de la oposición no es sólo buscar la destitución del ministro Bareiro Spaini, sino aislar al Paraguay del contexto de naciones suramericanas, obedeciendo instrucciones de poderes hegemónicos extrarregionales”.

Europa: colectividad entre la integración y la discriminación

“Por supuesto que pensamos volver a Francia”, dijo un gitano deportado a Rumania.

“Por supuesto que pensamos volver a Francia. Se vive mejor que en Rumania”, dijo a la AFP Ionut Balasz, de 26 años, al llegar el jueves pasado a Bucarest. Otros afirman que la política del gobierno de Sarkozy les quita ganas de volver. “Era muy duro (vivir) en Francia, teníamos presiones permanentes de la Policía”, declaró a Gabriel, otro gitano repatriado junto a su mujer y sus dos hijas. Francia expulsó a unos 10.000 cíngaros rumanos y búlgaros el año pasado, pero éstas son las primeras expulsiones desde las declaraciones de Sarkozy sobre los gitanos. El presidente francés estimó a fines de julio que los disturbios callejeros consecutivos a la muerte de un joven por disparos de un gendarme mostraban “los problemas que plantea la conducta de algu-

nos gitanos”. Además, Sarkozy anunció prácticamente al mismo tiempo una “verdadera guerra” contra la “criminalidad”. Tras una polémica reunión dedicada a los gitanos en la que participaron altas autoridades francesas, el gobierno afirmó que la mitad de los campamentos ilegales en Francia serían desmantelados en un plazo de tres meses. La ONU también criticó con severidad a Francia por establecer una relación entre inmigración e inseguridad. Unas 400.000 personas, francesas en un 95 por ciento, forman parte de la comunidad gitana en Francia. El resto está formado por personas de origen búlgaro, rumano y de otros países balcánicos, cuyo número va en constante aumento, según el gobierno.

EE.UU. ANUNCIÓ REANUDACIÓN DE CONVERSACIONES DIRECTAS

Israel y Palestina tienen cita el 2 de septiembre La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, anunció ayer que palestinos e israelíes retomarán sus conversaciones de paz directas a partir del mes próximo en Estados Unidos. El primer encuentro directo desde fines de 2008 tendrá lugar el 2 de septiembre en Washington por invitación del presidente, Barack Obama. Concurrirán a Washington el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas. Según Clinton deberán

“resolverse todas las cuestiones finales sobre el estatus”; también fueron invitados por decisión de Obama su par de Egipto, Hosni Mubarak, y el rey de Jordania, Abdullah, por su “papel crítico” en los esfuerzos de paz en la región. “El presidente Obama y yo nos sentimos alentados por el liderazgo de Netanyahu y Abbas, y compartimos totalmente su compromiso con un objetivo de (una solución) de dos Estados, Israel y Palestina, viviendo lado a lado en paz y seguridad”, declaró Clinton.

Los países europeos tienen actitudes diferentes ante los gitanos de Europa del Este, que incluyen políticas de integración y también expulsiones arbitrarias. En España, el gobierno adoptó en abril pasado un plan de acción, con un presupuesto de 107 millones de euros sobre tres años, con intervenciones en materia educativa, sanitaria y de vivienda, según la AFP. En Italia, con 342.200 rumanos, no existe una política sistemática de expulsiones pero se prevén ayudas al retorno (billete de avión, 400 euros de indemnización por el viaje y 3.000 euros como máximo para reintegrarse en el país de origen). En Alemania, los gitanos están reconocidos como una de las cuatro minorías del país. Pero la mayoría de los otros gitanos son refugiados de Kosovo que huyeron de la guerra. Alemania los incita, al igual que a los demás refugiados kosovares, a volver a casa con ayudas al retorno. En Hungría, el gobierno decidió en 2009 multiplicar por tres el presupuesto para suprimir campamentos, realojarlos y favorecer su integración en la administración pública. Con la crisis, redujo sus planes. En Grecia viven unos 300.000 gitanos, sujetos a expulsiones arbitrarias y violencia policial. En la República Checa en los últimos años se registraron ataques de extremistas de derecha a gitanos. Pero, a mediados de marzo pasado, se adoptó un “plan nacional de acción” para fomentar la escolarización de niños gitanos. En Suecia, en lo que va de año, fueron expulsados más de 50 gitanos.

Cayó en Colombia el Turco Makled, un narco de peso Uno de los tres narcotraficantes más buscados del mundo, el venezolano Walid Makled, fue detenido ayer en la ciudad colombiana de Cúcuta, en la frontera con Venezuela, según informaron autoridades colombianas. Tanto Caracas como Washington reclaman su extradición. Makled, es conocido con el alias de Árabe o Turco. De acuerdo con el expediente que tienen las autoridades, enviaba hasta diez toneladas de cocaína mensuales a Estados Unidos. Además, se sospecha que suministraba armas a la guerrilla de las Farc. En Venezuela, también se ordenó su aprehensión acusado de autor intelectual en la muerte del periodista Orel Zambrano. En principio, será extraditado a EE.UU.


El Ciudadano & la gente

Sábado 21 de agosto de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

EN EL CAIRO Y PARQUE DE ESPAÑA

RODAJE. Se trata de una adaptación de la novela “Tarántula”, del francés Thierry Jonquet

Atractivos títulos en la anteúltima jornada del Bafici

Pedro Almodóvar, con un film de terror

Hoy tendrá lugar la anteúltima jornada de exhibición de la 8ª Edición del Bafici Rosario con una serie de atractivos y –como no podía ser de otra manera– diversos títulos. También hoy tendrá lugar una charla abierta sobre cine argentino de autor con Sergio Wolf –director del Bafici, crítico y cineasta–, el realizador y escritor Edgardo Cozarinsky y David Oubiña, analista y teórico cinematográfico, quienes tramarán un recorrido aleatorio sobre el cine argentino desde los años 60 hasta la actualidad, con eje en el impulso vanguardista y autoral. Luego, en el cine El Cairo, se verán: Programa de cortos Studio Aka, un compilado donde se ven las posibilidades plásticas de los píxeles, asumiendo que reproducir la realidad es imposible y que lo mejor es jugar con ella para crear otras cosas. Se verán los cortos alemanes Angel Afoot y Little boy and the Beast, y los ingleses Lost and Found, Love Sport y Varmints (a partir de las 18); luego irá la argentina Vrindavana, de Ernesto Baca. Este documental de observación, enteramente filmado en la India, se sumerge en cada detalle de las celebraciones rituales de esa región (a las 20); Antes es un film nacional de Daniel Gimelberg donde la acción vuelve a la década del 90 para desenredar un ciclo de infortunios en la vida de un joven de clase media acomodada (a las 22.30). En el Parque de España se verán: Permiso para bailar, de Mariana Lifschitz. Buenos Aires es uno de los puntos más importantes del circuito mundial de Contact Improvisación, y este film muestra a representantes locales en pleno uso de sus facultades físicas y psíquicas, y de esos cuerpos en busca de torsiones liberadoras se compone este documental (a las 18). Invernadero, de Gonzalo Castro, es el film que ganó la Competencia Nacional en el Bafici porteño. El film toma la figura de Mario Bellatín, un escritor mexicano manco de una vitalidad asombrosa aunque él mismo afirme, en el film, que ya está muerto, y aunque escriba textos autobiográficos donde su nombre propio perezca para reemplazarse por un heterónimo que igual se reconoce como su propio fantasma (a las 20); y por último se exhibirá el Programa cortos nacionales , otro compilado de pequeños films –por su duración– que proponen gratas sorpresas.

Pasaje del film de Edgardo Cozarinsky.

Comienza el lunes en España el rodaje de “La piel que habito”, con los protagónicos de, entre otros, Antonio Banderas, Elena Anaya y Marisa Paredes El siempre vigente director de cine Pedro Almodóvar comenzará a rodar el lunes su nueva película, que finalmente se llamará La piel que habito, en la que después de muchos años vuelve a contar con el protagónico de Antonio Banderas, uno de sus grandes descubrimientos en los comienzos de su carrera como cineasta en los años 80, en plena movida madrileña. Además de Banderas y Marisa Paredes, con quien el cineasta ya trabajó en otras producciones (Tacones lejanos), el reparto del film que sigue al premiado Los abrazos rotos se completa con Elena Anaya (Hable con ella), Jan Cornet y Roberto Álamo. De este modo, el rodaje de la decimoctava película del cineasta más conocido de España y uno de los más elogiados y premiados en el resto del mundo, incluso con dos Oscar de la Academia de Hollywood en su haber, arrancará el lunes en Santiago de Compostela, en el noroeste de España, y continuará en Galicia y Madrid, para terminar, tras once semanas, en la ciudad de Toledo, con un presupuesto de algo más de 10 millones de euros y producción de El Deseo, la empresa de los hermanos Almodóvar. La piel que habito, inspirada en la poco conocida novela Tarántula, de Thierry Jonquet, publicada en 1984, cuenta la historia del doctor Ledgard, un famoso cirujano plástico que trabaja en la creación de una nueva piel que hubiera salvado a su mujer, muerta quemada en un accidente automovilístico. Al parecer, el cirujano, dispuesto a todo con tal de alcanzar su objetivo, deja de lado cualquier línea ética. Es así como doce años después del referido accidente fatal el médico consigue cultivar esta piel en su laboratorio, aprovechando los avances de la terapia celular, para lo que no dudará en traspasar una puerta hasta ahora terminantemente vedada: la transgénesis con seres humanos. Sin embargo, ése no será el único delito criminal que cometerá el médico, según la intrigante trama de la obra del escritor francés, fallecido el año pasado, con apenas 55 años. “Es el regreso a uno de los grandes no ya del cine español, sino mundial, después de 21 años en los que nos han pasado muchas cosas a ambos. Para mí resulta increíblemente interesante volver a trabajar con Pedro”, expresó Banderas sobre Almodóvar con quien rodó, entre otras, Laberinto de pasiones (1982), Matador (1986) y La ley del deseo (1987). Banderas se abstuvo en declaraciones recientes de entrar en detalles porque, “como él (Almodóvar) me ha dicho, «cuando te pregunten por el tema de la película les dices que estás absolutamente tiranizado por mí»”, expresó el actor, dejando en claro el hermetismo que una vez más vuelve a acompañar un rodaje del realizador de La mala educación y Volver, que tiene en carpeta el proyecto hace una década y que le llevó nueve adaptaciones del original hasta encontrar el clima exac-

Pedro Almodóvar y Antonio Banderas, en uno de los ensayos previo al rodaje del lunes.

to que buscaba en el relato. Sin embargo, Banderas sí recalcó lo que el director ya había dicho: que se trata de “una película realmente fuerte”. “Eso sí lo puedo decir, el de La piel que habito es de los guiones más fuertes a los que yo me he enfrentado; él lo llama cine de terror”, dijo el actor. “Lo que pasa es que yo creo que Almodóvar es un genio en sí mismo y bueno, ahí vamos a meternos de nuevo y a mí me encanta que sea así”, completó. Cuando se conocieron los primeros datos acerca del proyecto, Almodóvar pensó en que este film estuviese protagonizado además de Banderas, por Penélope Cruz, pero finalmente la elegida fue Elena Anaya. El cineasta aseguró en declaraciones recientes que había “dejado de ver” a Penélope Cruz, de quien es amigo personal, “como la actriz ideal para el papel protagónico”. “Será una historia de terror, pero sin gritos ni sustos. Es difícil definirla, y aunque sí, se acerca al género de terror, algo que me

apetece mucho porque nunca lo he tocado, no respetaré ninguna de sus reglas. En cualquier caso, es la película más dura que he escrito y el personaje de Banderas es brutal. Un hombre que encarna el abuso de poder más absoluto, sin ningún escrúpulo. Un ser terrible que se cruza con otro personaje con una capacidad indescriptible de supervivencia y al que somete a unas pruebas que yo no había pensado que podría escribir jamás”, declaró el cineasta manchego al diario español El País. Banderas y Almodóvar no trabajaban juntos desde hace 21 años, cuando el actor malagueño protagonizó Átame, junto a Victoria Abril, para luego instalarse en Hollywood donde desarrolló una importante carrera de proyección internacional. Además del reencuentro con Banderas y Marisa Paredes, Almodóvar vuelve a colaborar con técnicos asiduos a su filmografía: José Luis Alcaine como director de fotografía, José Salcedo como montador, y el músico Alberto Iglesias a cargo de la banda sonora.


Sábado 21 de agosto de 2010

El Ciudadano

& la gente

Espectáculos 17

ZAPATEO Y CASTAÑUELAS. Esta noche, a partir de las 21, en Mano a Mano Artes

Recrear la esencia flamenca La reconocida bailarina Laura Manzella, junto a más de veinte artistas en escena, mostrará un abanico de cuadros artísticos que simboliza el tradicional baile andaluz mixturado por las influencias locales Javier Hernández El Ciudadano

Para seguir difundiendo la cultura de uno de los bailes más típicos y representativos de Andalucía, esta noche, a partir de las 21, en el espacio Mano a Mano Artes (Ovidio Lagos 790) se llevará a cabo un show a puro canto, toque, percusión y baile flamenco. Con más de veinte artistas en escena, entre los que se destacan la presencia de la bailarina Laura Manzella y los músicos Mariano Manzella y Maximiliano Gou, la propuesta mostrará un abanico de ritmos, músicas y movimientos del flamenco puro de Andalucía. El show está organizado por el estudio de arte El Rosario, que dirige la bailarina Julieta Dibidino, quien comentó a El Ciudadano: “Las expresiones más características del flamenco se ponen en escena con toda la magia de todo lo que significa un trabajo en vivo, en donde se pone de manifiesto una cuestión muy viva, muy del momento, con adrenalina y mucha alegría”. Nacido en Andalucía en el siglo XVIII, “el flamenco es un arte que te conecta instantáneamente con las emociones, con la vida y con la muerte, de una forma muy intensa”, dijo Dibidino. “Este espectáculo trata de eso. Son diferentes cuadros, no hay una narrativa, pero es la recreación de un tablao flamenco, como se vive por ejemplo en España”, anunció la directora del estudio. “Los ritmos son muy interesantes, muy distintos a lo que generalmente se escucha en otros géneros. Se pone muy en juego la interpretación, hay cosas que son alegres y que representan el estilo de vida de Andalucía, pero también otras son dramáticas y te permiten manifestar diferentes actitudes. Es una danza muy completa desde lo expresivo e interpretativo”, dijo, por su parte, Laura Manzella a El Ciudadano. A pesar de tener su cuna en España, el flamenco nace de la conjunción de diferentes culturas y, así, se extiende por el mundo fundiéndose en lo que Dibidino llama “arte universal”, y que para Manzella responde a que “hay un grupo de gente que lo respeta por que le gusta, y otra gente que

“El flamenco me tomó de sorpresa, no es algo que estaba buscando”, dijo la artista.

anda en búsqueda artística y lo toma como base para fusionarlo con otras culturas y músicas, como suele pasar también en otras danzas”. “El flamenco me tomó de sorpresa, no es algo que estaba buscando. Yo estudiaba Derecho en la Universidad, pero buscaba una actividad que complete mi vida, algo distinto a lo que hacía. Lo que me sedujo de este baile es que es un arte, que además de bailar es como estudiar un instrumento. Es muy rico musicalmente” expresó Manzella. En cuanto a las formas de sentir la música, Dibidino expresó: “Hay gente que nace flamenca, pero creo que también es un arte universal donde muchas personas podemos conectar con eso sin necesidad de ser españoles o gitanos. Lo único que se necesita es hacerlo desde un lugar de autenticidad, relacionándose desde lo que uno es y siente, desde lo que uno tiene para ofrecer con su propia historia, pero tomándolo como un lenguaje, como cuando uno aprende un idioma”. Bailadora solista junto al andaluz Rafael

Amargo en el espectáculo Íntimo que presentó en Rosario en 2009, Manzella explicó qué se debe tener para ser una “buena artista”: “Cuando uno elige una disciplina artística de alguna manera quiere contar algo. Algunas personas cuentan cantando, otras bailando, pero uno está expresando vivencias o historias, propias o ajenas, cualquier cosa de la que tenga necesidad. Y siempre que te conectés con eso vas a poder ir convirtiéndote en una artista”. Intentando alcanzar una mixtura entre el sentir y las formas de bailar, “la técnica nunca te va a llevar a ser un artista. La técnica es la vía para poder expresarse. Así que es fundamental plasmar ambas cosas: por un lado no abocarse solamente a la técnica y por otro no abocarse a la pura pasión. Ninguna de las dos cosas hace que pueda concretarse lo que es real y lo que debe hacerse. Estamos hablando de arte, es una disciplina artística y se trata de eso”, señaló Manzella. A cargo de un equipo de reconocidos profesionales de la danza entre los que se en-

cuentran Manzella y Dibidino, el estudio de danza El Rosario se convierte en un espacio para la formación de artistas. “Actualmente en Rosario hay muchísimos más bailadores que guitarristas, y ni hablar de cantadores, es por eso que desde el estudio empezamos a formar gente para que puedan trabajar junto a nosotros. Me provoca mucho orgullo que Laura pueda estar en este espacio y que pueda bailar con nosotros en este espectáculo”, asegura Dibidino. El evento de esta noche tendrá a Laura Manzella, Mariano Manzella, Maximiliano Gou y todas las alumnas del estudio que dirige Dibidino. “Para mí es un halago que estén y por supuesto sus opiniones son para mí muy importantes, aprendo muchísimo con ellos, trabajando en equipo”, dijo la bailarina También coreógrafa, representante de Argentina en los festivales internacionales de flamenco, Manzella empezó a estudiar hace más de dos décadas, tras lo cual inició una meteórica carrera. “En mi primera muestra de fin de año, con mi primer maestro, los músicos que participaban eran algunos de los integrantes de Los Tarantos. Ellos me conocieron y empezamos a trabajar juntos en lugares bastante renombrados de la Capital, viajé a España y me terminé de formar allá”, recordó la artista. Tras participar durante una década en uno de los festivales de flamenco más importantes del mundo que se realiza en Estados Unidos, Manzella realizó cursos y presentaciones a lo largo y ancho de Argentina, además de ciudades como Boston, Filadelfia, Nueva York y California. “En Argentina se está haciendo mucha fuerza para expandir el flamenco. Entiendo que es difícil pero está bueno lo que está sucediendo. Está creciendo muchísimo porque en muchos lugares las cosas se están haciendo seriamente”, dijo Manzella. La artista concluyó: “Cuando uno ama lo que hace y se dedica plena y seriamente, vas a encontrar gente de primera calidad y otra que no aprecia las posibilidades que tiene de crecimiento. Creo que éste es un buen mensaje: uno puede hacer las cosas bien aunque haya nacido en cualquier lado”.

A LAS 22, EN LA MORADA, “ESTABA EN CASA Y ESPERABA QUE LLEGARA LA LLUVIA”, EN EL CICLO SANTA FE EN ESCENA

Estructura familiar de mujeres solas Dentro del ciclo gratuito Santa Fe en escena, con obras producidas en la capital provincial, se presentará esta noche, a las 22, en La Morada (San Martín 771), Estaba en casa y esperaba que llegara la lluvia, del dramaturgo francés Jean Luc Lagarce (1957-1995), por el grupo Teatro Taller, con dirección de Julio Beltzer y las actuaciones de Marcela Cataldo, Patricia Leguizamón, Marta Ottolina, Adriana Rodríguez y Marcela Scarafía. La puesta trabaja sobre la problemática de la espera. Cinco mujeres, con diferentes vínculos, están reunidas esperando la llegada del hermano (e hijo pródigo) que fue echado del hogar por un padre cruel. El hombre, que nunca aparece en escena, llegará finalmente, aunque sólo para morir. “Si bien no es un producto directo de los seminarios que tomé con Rubén Szchumacher en la sala El Kafka, de Buenos Aires, allí tuve la oportunidad de ver Las reglas de la urbanidad en la sociedad moderna, de La-

garce. A partir de allí, descubro al autor y me gustó mucho como un material a ser indagado, porque tiene poco que ver con lo que yo hago. Empecé a revisar su obra, y la que me pareció atractiva fue Estaba en casa y esperaba que llegara la lluvia, porque me permitía juntar a cinco actrices que ya habían trabajado conmigo”, contó a El Ciudadano el director y docente santafesino Julio Beltzer, respecto de este texto del autor francés más representado de los últimos años en su país, después de Shakespeare y Molière. “Casi paralelamente con su mejor momento en Europa, que es entre 2001 y 2003, empiezan a llegar sus textos al país, aunque comienzan a ser representados años después en el contexto de un ciclo en su homenaje que se realiza en Buenos Aires. De algún modo, esta obra escrita en 1994 fue anticipatoria de su propia muerte, dado que fallece en 1995, con apenas 38 años, a causa del Sida”, acotó el director respecto de este autor que

dejó algunas piezas de las cuales Estaba en casa.... es una de las más representadas junto con Apenas el fin del mundo. Respecto de ciertas analogías que pueden hacerse entre la biografía del propio Lagarce y lo que acontece en esta obra, que ha sido catalogada por cierto sector de la crítica como un “psicodrama bergmaniano”, el director expresó finalmente: “Si bien hay un aparente correlato con la vida del autor, yo preferí quedarme con lo que provee el texto; es decir, cinco mujeres frente a la espera, que es lo que articula y define el montaje. Además, son personajes genéricos, sin nombre, más allá de que están claros los roles de cada una y el vínculo que tienen con este hombre, este joven hermano que se ha ido y vuelve, sólo para morir. En ese contexto, lo que es más complicado de sostener es esa inmovilidad física de los personajes, porque desde esa quietud deben sostener el conflicto sólo con la palabra”.

GENTILEZA: EL LITORAL

Las actrices dirigidas por Julio Beltzer.


18 Espectáculos

El Ciudadano

& la gente

Sábado 21 de agosto de 2010

TELEVISIÓN

La heterogeneidad del 2x4 En diversos días y horarios Canal 4 de Cablehogar pone al aire “Asunto tango”, un ciclo que aborda el género en toda su diversidad. Su conductor Fabio Rodríguez refirió las características del envío local Daniela Barreiro El Ciudadano

Los sábados, a partir de las 20, Canal 4 de Cablehogar trasmite el programa Asunto tango, un envío que intenta mostrar el “tango en su universalidad y con todas sus variables”. Este año el programa cursa su segunda temporada y su cara visible es el periodista Fabio Rodríguez, quien comenzó su carrera junto al género en la radio. “Comencé muy joven en radio dedicándome al tango, hasta que me surgió la inquietud de saber que hay un oído generacional en el que conviven las músicas, y en general los programas de tango son casi exclusivamente de tango. Entonces hicimos el programa Punto de encuentro, un ciclo que existe hace más de cinco años y forma parte de la programación de Radio Universidad, en el que conviven sin miramientos Pugliese y Acosta con lo más contemporáneo que hay del tango. Y a partir de ahí surgió la idea de hacer un programa de televisión para Rosario, teniendo en cuenta que la mayoría de las producciones que abordan el género provienen de Buenos Aires”, relató Rodríguez a El Ciudadano. “Entonces propuse a la parte de contenidos de Cablehogar la posibilidad de hacer un programa simple de tangos –continuó–, me dieron el visto bueno y surgió Asunto tango. Es una apuesta fuerte, porque más allá de que Rosario es una capital cultural importante, no todos los que participan de la escena de este género tienen desarrollado un contenido visual. Entonces la premisa es un Asunto tango que muestra el género en Rosario, pero que aborda al tango como un hecho universal. Para sortear la falta de soportes visuales decidimos producir algunas cosas e intentar estar en constante contacto con los artistas locales de la escena para que nos alcancen los materiales”. Asunto tango, que se repite los sába-

El periodista Fabio Rodríguez, conductor del ciclo “Asunto tango”.

dos a las 15.30, los domingos a las 19.30, los jueves a las 14 y a las 23, los martes a las 17.30 y los miércoles a las 15.30, también brinda un espacio para la participación de los artistas que cuentan en primera persona sus vivencias con el género. “A veces, cuando se acercan algunos artistas les damos el espacio para que cuenten qué es lo que hacen. Por ejemplo en lo que tiene que ver con el tango de cámara vino Ezequiel Diz, que es uno de los referentes del género en la ciudad y contó qué es lo que él hace y ahora estamos barajando la posibilidad de que vengan los chicos de San Telmo Lounge. Me gusta que haya referentes de los distintos tipos de tangos e incluso a veces viene gente de la Trova a hablar sobre la cercanía que hay entre ese movimiento y el tango, pero no hacemos entrevistas, sino que son monólogos”.

Además y respecto de los objetivos que se plantea el ciclo, Rodríguez aseguró: “Mostramos el tango como tampoco se muestra desde Buenos Aires, como algo universal, abordamos por ejemplo lo que pasa con el género en Europa del Este o en Brasil. Más allá que el tango tiene composiciones que jamás se van a poder igualar como son las de Discépolo, creo en el concepto del tango como hecho cultural vigente; tangos como “Verano porteño”, “Adiós Nonino” o “Mala yunta” no piden permiso para entrar a los nuevos tiempos. Así que mostramos ese hallazgo cultural que goza de muy buena salud y le sumamos, en muchos casos, contenido visual de la ciudad de Rosario. Eso tiene que ver con que lo más visible del tango es la música y el baile, pero existen otras cosas que también nos interesan y que desarrollamos en el programa,

que es todo aquello que es legítimamente melancólico, todo aquello que tiene que ver con imágenes retro de la ciudad, hay mucha gente que colabora en la investigación y compaginación de esas imágenes. Algo que tiene carente esta ciudad son los archivos fotográficos que existen pero no están muy accesibles. Por ejemplo, si «googleás» no encontrás imágenes de la Rosario que se despidió hace poco. Mostramos todo eso que en algún momento tuvo una música de fondo, imágenes que terminan teniendo una música legítima de tango”. Y en el afán de abarcar las distintas facetas del tango, el programa también se hace eco de “algunos proyectos que tienen que ver con la difusión del tango como algunas revistas o programas radiales. Contamos cómo eran esos proyectos, a veces tenían miradas algo fundamentalistas pero que igual, sin duda, tuvieron que ver con la historia del género”. En los últimos años el tango fue abordado por nuevas generaciones de músicos que lograron incorporarlo y mixturarlo con ritmos e instrumentos modernos. Estas modificaciones, a veces ignoradas por los difusores del tango, forman parte de este ciclo que decide hacerse eco y mostrar tanto tangos clásicos como el nuevo tango electrónico o el tango sinfónico. “Hay una realidad que no podemos ignorar, que son las nuevas generaciones y lo más lógico es que quien se acerque al tango con veintipico de años tenga como referencia a su propia generación y el roce con lo moderno es inevitable. A nadie tiene que espantarle los nuevos formatos; el tiempo dirá cual será el destino del tango electrónico, de aquellos que hacen el tango «ricotero», el tiempo dirá pero hoy marcan una realidad, así como también la marca la gente que se desempeña en otros ritmos y que de repente se encuentra con obras clásicas de tango y no resiste rendirse frente a ellas”, acotó el periodista.

Los domingos, la tevé local Ya están listas las señales hará su propio “Rancho aparte” digitales Paka Paka e Incaa TV El jueves tuvo lugar en el Club Imperial (San Martín y el río) la presentación oficial de una nueva apuesta de la televisión local, Rancho aparte, un ciclo que contará con la conducción del periodista de espectáculos Alejandro Simonetto y el humorista Roberto Negro Moyano. Rancho aparte será un programa de entrevistas en el que los invitados disfrutarán de un asado al aire libre, al tiempo que charlarán sobre su actualidad laboral y diversos temas personales y de coyuntura. Según se informó desde la producción del ciclo, esta propuesta abarcará dos géneros: el documental y la ficción, y aunque aún no se conocen detalles, el primer programa contará con la presencia del músico Diego Popono Romero y el chef Marcelo Megna. En los hermosos paisajes de una isla del rancho de Las Lechiguanas, con el verde del entorno como escenario, Moyano cocina un completo asado al tiempo que Simonetto dialoga con el vocalista de Los Vándalos y con el conductor de Cocinarte

(Canal 3) acerca de la vida, las obsesiones personales y las coyunturas laborales. Al menos eso es lo que puede apreciarse en el trailer de lo que será Rancho aparte, un programa que se emitirá, a partir del 3 de octubre, los domingos desde las 12 por Canal 3 de Rosario. Este programa mostrará al público masivo de las tres provincias que abarca por aire la señal el humor con el que Moyano supo conquistar a su público en el teatro, al tiempo que el panelista de espectáculos de De 12 a 14 mostrará una veta actoral que la gente podrá juzgar una vez que el ciclo esté en marcha. Salvando las distancias, este programa emula, en cierta forma, a Un aplauso para el asador, que llevaron adelante Roberto Pettinato y Diego Pérez durante un corto tiempo por la pantalla de Telefé. Será así que, durante octubre, la teleaudiencia rosarina contará con una nueva producción local con la que podrá compartir los clásicos asados de los domingos entre charlas, anécdotas y el infaltable humor.

Durante el mes de septiembre comenzarán a trasmitir las primeras señales digitales del Sistema Argentino de TV Terrestre: Paka Paka e Incaa TV, a las que luego se sumarán más canales. La señal que lleva el nombre Paka Paka será una emisora infantil que comenzará a emitirse el 15 de septiembre y llegará con programación de entretenimiento y contenido educativo especialmente producida en el país y la región. Por su parte, Incaa TV estará dedicado exclusivamente al cine nacional y latinoamericano, mostrará títulos en estreno y ciclos sobre el quehacer de la industria. La nueva señal debutará entre el 12 y 17 de octubre. Además, según trascendió, el próximo año podrá verse un canal dedicado al mundo de las ciencias y Canal 7 Deportes, que contará con la actualidad de numerosas disciplinas y los partidos de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA).

Si bien se transmite por aire, el Sistema Argentino de TV (que trajo polémica entre algunas empresas privadas) es una suerte de televisión por cable que será gratuita para todos los televidentes y acarreará un gasto para las arcas estatales calculado en 700 millones de pesos. Pero el principal problema de este nuevo formato de televisión es la distribución de las antenas que serán necesarias para captar la nueva señal digital. En los últimos meses, el gobierno nacional puso en marcha un plan para distribuir las primeras antenas a los beneficiarios de los planes sociales de la Capital Federal y el conurbano bonaerense. Al parecer, ése será el puntapié inicial que concluirá a fin de año cuando se realice esa distribución en todo el territorio nacional. Como era de esperarse, este proyecto se inició sin que los propietarios de cables pusieran el grito en el cielo, ya que consideran que el proyecto irá en contra de sus intereses y que se trata “de otro intento kirchnerista por ganar votos”.


El Ciudadano

Sábado 21 de agosto de 2010

Cartelera CINES Aprendiz de brujo. Fantástica. De Jon Turteltaub. Con Nicolas Cage, Jay Baruchel y Alfred Molina. Showcase: a las 12.10, 14.40, 17.30, 20 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 14.10 y 16.30. Village: a las 14 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.

Bafici 2010. Un clásico cinematográfico de la ciudad. En esta octava Edición local, la cita es del 18 al 22, con proyecciones simultáneas en el cine El Cairo y en el C. C. Parque España. Hoy, en El Cairo: Programa estudio AKA y Baficito, a las 18; Vrindavana, a las 20 y Antes, a las 22.30. Parque España: Permiso para bailar, a las 18; Invernadero, a las 20 y Programa de cortos nacionales, a las 22. Cinco minutos de gloria. Thriller dramático. De Oliver Hirschbiegel. Con Liam Neeson y James Nesbitt. Monumental: a las 13.10, 17.10 y 21.10. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 15.05 y 19.55. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55. Sunstar: a las 20.30 y 22.30. Sábados, a la 1.10. Village: a las 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

Como perros y gatos 2 3D. Comedia infantil. De Brad Peyton. Con Chris O’Donnell, Jack McBrayer y Paul Rodriguez. Monumental (doblada): a las 13, 14.40, 16.20, 18 y 19.40. Función 3D (doblada): a las 13.10, 15, 17, 19 y 21. Showcase (doblada): a las 13, 14.55, 16.50, 18.50, 20.45 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Función 3D (doblada): a las 12.30, 14.25, 16.20, 18.20, 20.15 y 22.20. Sunstar (doblada): a las 12.30, 14.30, 16.30, 18.30 y 20.30. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15 y 21.15. Función 3D (doblada): a las 14.15, 16.15, 18.15 y 20.15. La función de las 20.15 correspondiente al lunes 23 esta cancelada.

Depredadores. Fantástica. De Nimrod Antal. Con Adrien Brody, Laurence Fishburne, Topher Grace y Alice Braga. Monumental: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.55, 15.20, 17.50, 20.25 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.20. Sábados, a la 1.40. Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.45.

Cartelera 19

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

Desobediencia debida. Documental. De Victoria Reale. Arteón: martes 24 y miércoles 25, a las 21.

LAS IMPERDIBLES

El origen. Acción. De Christopher Nolan. Con Leonardo DiCaprio, Joseph Gordon Levitt y Ellen Page. Monumental (doblada): a las 21.20. Viernes y sábados, a las 0.20. Subtitulada: a las 14, 16.40, 19.20 y 22. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 13, 14.10, 16, 17.10, 19, 19.40, 20.10, 22, 22.40 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10 y 1.40. Viernes y sábados, a las 22.20 y 1.20. Sunstar: a las 14, 16.50, 19.45 y 22.45. Sábados, a la 1.45. Village: a las 13, 16, 19, 20.15, 22 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.

CINE GRATIS

MÚSICA

Cuentos de la selva. Ani-

Concierto. A cargo del Quin-

mación. De Norma Ruiz y Liliana Romero. El Cairo: hoy, a las 16.

teto Municipal de Cuerdas. Hoy, a las 18.30. Amigos del Arte.

Fernando Montalbano. El Encarnación. Drama. De Anahí Berneri. Con Silvia Pérez, Luciano Cáceres y Martina Juncadella. El Cairo: mañana, a las 18.

TEATRO Argentina Arde. Un proyecto conformado por cuatro obras que tienen continuidad a modo de miniserie teatral. Hoy, a las 22. La Morada.

DESOBEDIENCIA DEBIDA

Babilonia. Una obra de Ar-

El último maestro del aire 3D. Fantástica. De M. Night

CINE / Documental

Shyamalan. Con Noah Ringer, Jackson Rathbone y Dev Patel. Monumental (doblada): a las 14.50, 18.40, 20.40 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Función 3D (doblada): a las 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase (doblada): a las 13.10, 15.30, 17.45, 20.20 y 23.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Función 3D (doblada): a las 12, 18.25 y 20.40. Subtitulada: a las 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar (doblada): a las 13, 15.10, 17.30, 19.45 y 22. Primera función sábados y domingos. Sábados, a las 0.20. Función 3D (doblada): a las 22.30. Sábados, a la 1. Village (doblada): a las 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30. Función 3D (doblada): a las 17, 19 y 23. Subtitulada: a las 21.15. Viernes y sábados, a la 1.45.

Durante la guerra de Malvinas, el avión Harrier del teniente de la Royal Air Force Jeff Glover recibió el impacto de un misil lanzado por comandos argentinos. El piloto se eyectó y fue capturado. El documental de Victoria Reale, quien es hija del médico militar argentino que le curó las heridas a Glover, narra el trato que recibió el piloto como prisionero de guerra durante el tiempo que estuvo en Argentina.

mando Discépolo con la dirección de Eduardo Ceballos. Hoy, a las 22. Amigos del Arte.

Con Favio Posca, Raúl Calandra y María Fernanda Callejón. Arteón: hoy, a las 20.30 y 22. Mañana, a las 18.30 y 20.

Igualita a mí. Comedia. De

Mi villano favorito. Ani-

Diego Kaplan. Con Florencia Bertotti, Adrián Suar y Claudia Fontán. Monumental: a las 13.30, 15.40, 17.50, 20 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.20, 12.50, 14.45, 15.15, 17.10, 17.40, 19.40, 20.10, 22.15 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45 y 1.15. Sunstar: a las 12.15, 14.30, 17, 19.30 y 22. Primera función sábados y domingos. Sábados, a las 0.30. Village: a las 13, 14, 15.15, 16.15, 17.30, 18.30, 19.45, 20.45, 22 y 23. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.15.

mación. De Pierre Coffin y Chris Renaud. Con las voces de Jason Segel, Steve Carell y Ken Jeong. Monumental (doblada): a las 13.05 y 16.50. Showcase: a las 12.25, 14.30, 16.35, 18.35, 20.35 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar (doblada): a las 12.40, 14.40, 16.40 y 18.40. Primera función sábados y domingos. Village (doblada): a las 13, 15.30, 16.15, 17.30 y 18.15. Función 3D: a las 13 y 15.

La Boheme. Ópera. De Robert Dornhelm. Con Rolando Villazón, Anna y Ioan Holender. Village: lunes 23, a las 20.

Lucho y Ramos. Comedia. De Leonardo Fabio Calderón. Con

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 13: $ 10. Hasta las 18: $ 13. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. Sábados, domingos y feriados, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 10.

LA CAJA MORTAL

El film se centra en la historia de una pareja cuya rutinaria vida se ve interrumpida con la llegada de un hombre con una misteriosa propuesta. La oferta consiste en lo siguiente: ganarán un millón de dólares si deciden apretar el botón de una simple caja, acción que conllevará inmediatamente la muerte de una persona desconocida para ellos. Tienen 24 horas para decidirse, pero sea cual sea su decisión, tendrá terribles consecuencias.

DVD / Thriller

Club de caballeros. Una obra de Rafael Bruzza con las actuaciones de Gustavo Di Pinto, Jorge Ferrucci, Hugo Cardozo y Gabriel Romanelli. Hoy, a las 21. Casa del Tango.

La hormiga. El teatro de títeres presenta su ciclo infantil. Sábado 21; Garabato, por un rato. Sábado 28; Oliverio, el de la vuelta. Hoy, a las 17. C. C. La Nave. La huella de los pájaros. Un proyecto de investigación teatral sobre derechos humanos. Hoy, a las 22. C. C. Gurruchaga (Catamarca 3450).

cantautor rosarino interpreta sus canciones y versiona obras de los más destacados trovadores. Hoy, a las 22. Sabina Bar.

Le nuove musiche. Concierto a cargo del trío Armoniche Parole. Hoy, a las 19. Casa del Pro Música (9 de Julio 365).

Romina Trefilio. La cantante se presentará junto a Susana Martí. Hoy, a las 22. La Muestra. VIII Festival de coros. En adhesión al Día del Niño. Hoy, a las 18. Entrada libre y gratuita. Centre Català de Rosario (Entre Ríos 761). Secreto en las manos. El guitarrista nicoleño Silvio Scorchelli trae su nuevo espectáculo. Mañana, a las 20. Teatro Príncipe de Asturias.

Jornada de música contemporánea. Conferencias y conciertos a cargo de Kees Arntzen (Holanda) y Wim Hoogewerf (Francia-Holanda). Lunes 23 y martes 24 de agosto. Entrada gratuita. Escuela de Música UNR (Beruti 2195).

Orquesta Informal Rosario.

Millennium 2. Thriller. De Daniel Alfredson. Con Annika Hallin, Johan Kylén y Lena Endre. Showcase: a las 12.05, 16.55 y 22.20. Sunstar: a las 20.40 y 23.10. Sábados, a la 1.40. Village: a las 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.

Océanos. Documental. De Jacques Perrin y Jacques Cluzaud. Monumental: a las 15.10, 19.10 y 23.05.

Octava edición del Festival de Cine Europeo Inédito. Hoy, a las 20: ¿Qué es un hombre sin bigotes?, y a las 22: Hunger. Mañana, a las 18: Katalin Varga, y a las 20: Un día perfecto. Cine Club (España y Tucumán).

Pájaros volando. Comedia. De Néstor Montalbano. Con Diego Capusotto, Luis Luque y Verónica Llinás. Monumental: a las 13.20, 15.30, 18, 20.15 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.15, 14.50, 17.25, 20 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar: a las 19.30. Sábados, a las 0.40. Village: a las 19, 21.15 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45.

Shrek por siempre. Animación. De Mike Mitchell. Con las voces de Cameron Diaz, Mike

DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Junín 501. Te:

Myers, Eddie Murphy, Antonio Banderas y Justin Timberlake. Monumental (doblada): a las 13 y 14.50. Showcase (doblada): a las 12.35, 14.35, 16.20, 16.40 y 18.45. Función 3D (doblada): a las 16.20. Sunstar (doblada): a las 14.20, 16.20 y 18.30. Village: a las 13, 14, 15, 16 y 17. Función 3D: a las 22.15.

Toy Story 3. Animación. De Lee Unkrich. Con las voces de Tom Hanks, Tim Allen, Joan Cusack y Michael Keaton. Showcase (doblada): a las 12.40, 15 y 17.20. Village (doblada): a las 13, 15.10 y 17.20.

Un loco viaje al pasado. Comedia. De Steve Pink. Con Rob Corddry, Craig Robinson y Chevy Chase. Monumental: a las 16.50, 18.45, 20.45 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 20.50 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 19, 21.20 y 23.30. Sábados, a la 1.30. Village: a las 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

La noche antes de los bosques. Una obra tan sensible como inteligente. Con Mike Amigorena. Hoy, a las 21.30. El Círculo.

Las benefactoras. Lo mejor del humor negro. Hoy, a las 22. Caras y Caretas.

Sus obras son una combinación justa de música popular, clásica, eléctrica y acústica. Lunes 23, a las 23. Bar El Cairo.

La Barra. La banda presentará sus mejores temas. Miércoles 25, a las 22.30. City Center. Claudio Devigli. El artista

Las divas de Squillaci. Una obra que ofrece una serie de imitaciones de las divas más importantes de la farándula. Hoy, a las 21.30. Auditorio Apur.

Maté a un tipo. La obra muestra hasta dónde es capaz la familia de encubrir los horrores más terribles. Hoy, a las 21.30. C. C. La Nave. Monoambiente. Una obra que muestra las vicisitudes de vivir en un espacio reducido. Hoy, a las 21. Cultural de Abajo.

presentará su último disco. Jueves 26, a las 20. Amigos del Arte.

Alegría. El grupo traerá lo mejor de la música tropical. Viernes 27, a las 23.30. City Center. Lisandro Aristimuño y los Azules Turquesas. Un show íntimo con lo mejor de su repertorio. Viernes 27, a las 22.30. Metropolitano.

Pour La Gallery. El nuevo

No vivo solo. Un recital que combina gran cantidad de músicos y estilos. Viernes 27, a las 21. Lavardén.

espectáculo de Aníbal Pachano. Hoy, a las 21. Mañana, a las 20. Auditorio Fundación Astengo.

Bandidos. Tributo a Los Fabulosos Cadillacs. Sábado 28, a las 23.30. City Center.

4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Lunes a viernes hasta las 18: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos y feriados: $ 19. Primera función del sába-

do y domingo (no válido para sala 3D): $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

20 Cartelera

La salida

Sábado 21 de agosto de 2010

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

LOS VÁNDALOS

DUETOS INOLVIDABLES

FERNANDO MONTALBANO

SUCESORES DE LA BESTIA

WILLIE DIXON

LA MUESTRA

SABINA BAR

MCNAMARA

Hoy, a la medianoche.

Hoy, 22 hs.

Hoy, 22 hs.

Hoy, 21 hs.

Luego de una extensa y exitosa gira que la llevó a recorrer diferentes ciudades y escenarios de toda España, la banda vuelve a reencontrarse con los rosarinos para tocar junto a Paranoia Colectiva como agrupación invitada.

Después de compartir escenario con artistas de la talla de Estela Raval, la cantante Susana Martí llega desde Buenos Aires para cantar junto a la joven intérprete rosarina Romina Trefilio, en un show con un repertorio de temas melódicos y baladas.

El trovador rosarino continúa presentando su espectáculo Trova y canción. En ese marco, el artista interpretará reconocidas canciones de Serrat, Sabina, Silvio Rodríguez, Aute, Ismael Serrano y Pablo Milanés, junto a temas propios y de otros autores.

El grupo seguirá presentando su material doble, Esto no es Funk y Esto es Head Rock, en el que tocarán reversiones de temas de verano. Se podrán escuchar covers de Metallica, The Strokes y Chromeo. Banda invitada: El Regreso del Coelacanto.

GIRA MÁGICA

LE MANOUCHE

TITILA INALTERABLE

KAMASUTRA SOLUTION

METROPOLITANO

LA BUENA MEDIDA

CEC

BERLÍN CAFÉ

Hoy, 22 hs.

Hoy, 22 hs.

Hoy, 22 hs.

Hoy, 21 hs.

Cuarta edición de La noche mágica que contará con la música del DJ Edgardo Mancinelli y la animación de Gustavo Lorenzati, conductor del programa televisivo Gira Mágica que se emite todos los viernes a la medianoche por Canal 5.

El trío, integrado por Carlos Ramírez, Brian Leguizamón y Pablo Magliocetti, recrea el estilo llamado Gypsy Jazz (o Jazz Manouche), que fusiona el swing jazz, la música folclórica parisina y la música balcánica.

Televisión CANAL 3

La obra, que se presenta en el marco del ciclo de teatro rosarino del CEC, tiene la intención de investigar sobre los principios de la danza contemporánea y el teatro (la danza actuada), ahondando en la danza que se baila cada día inconscientemente.

Un show ideal para todas las personas que quieran reírse de las relaciones amorosas, del sexo y de sí mismas. Con Martín Fumiato, Matías Martínez, Matías Tamburri, Federico Fernández Salafia, Cristian Cabruja y Miguel Bosco.

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

CIENTÍFICOS INDUSTRIA ARGENTINA

CANAL 7

CanalTres Rosario

11.30 El club del Tres 12.30 Sólo campo 13.00 Compromiso 13.55 Semana empresaria 14.00 Televida con salud 15.00 Cine plus: Lilo y Stich 2 Las crónicas de Narnia 19.00 Alternativos 100%

19.30 Cocinarte 20.00 Top TV 21.00 Dicen que dicen 21.30 Demoliendo teles 22.30 70.20.11 00.00 Policías en acción 00.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

09.30 India 10.30 Lo pedís lo tenés 11.30 Los Simpsons 12.00 La canción del lugar 12.30 Tiempo de campo 13.00 El país del litoral 14.00 El show de AJ 16.00 Ver TVien

17.00 Los Simpsons 17.20 El día después de mañana 19.00 A Fondo 20.00 Magazine 21.00 El social TV 21.30 Bótelos 22.00 Aislados 22.30 Zapping de colección

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie

06.30 Km a Km 07.00 Caminos de tiza 07.30 Nuestro ejército 08.00 Los siete locos 09.00 Desde la vida 10.00 El refugio de la cultura 11.00 Recurso natural 12.00 Científicos Ind. Arg.

12.45 Visión 7 internacional 14.00 Fútbol Torneo Apertura 2010 14.10 Torneo Apertura 2010 Tercera fecha 20.30 Visión 7 sábado 21.00 Qué fue de tu vida 22.00 Bucarest 12:08 23.30 Jaime

Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos

12.00 hs. / CANAL 7

Adrián Paenza explora el espíritu innovador de quienes trabajan en pos del desarrollo del conocimiento. En cada entrega, Paenza entrevista a investigadores y presenta informes sobre la actividad científica.

Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


Sábado 21 de agosto de 2010

deportes@elciudadanoweb.com

El Hincha

EL CHECHO SACA PECHO

Sergio Batista, técnico de la selección, citó a Zanetti, Cambiasso, D’Alesandro y Gabriel Milito

SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

NEWELL’S

Ganar para crecer Con goles de Schiavi de cabeza y la Pulga Rodríguez le ganó a Tigre 2 a 0 que terminó con nueve.

LEONARDO VINCENTI

El equipo de Sensini ganó bien, Schiavi en su partido número 100 recibe el saludo por el gol convertido. Formica fue la figura mientras que Peratta la pasó tranquilo

ROSARIO CENTRAL

El mismo equipo pero distinto esquema LEONARDO VINCENTI

APERTURA

Gómez y Figueroa una sociedad canalla.

Mostaza Merlo decidió confirmar los once que debutaron ante San Juan, pero con un par de retoques armó un 4-4-2, la idea es encontrar equilibrio

Banfield y Estudiantes empataron en cero y quedaron con siete puntos. Hoy Argentinos-Vélez y Racing-San Lorenzo como destacados


El Ciudadano

22 El Hincha

Sábado 21 de agosto de 2010

& la gente

NEWELL’S 2 – TIGRE 0

MARCELO MANERA

Iván Borghello intenta llevarse la pelota ante la marca de Cristian Trombetta. Newell’s le ganó bien a Tigre con raptos de buen fútbol, bajo la batuta del Gato Formica.

Tiempo de despegue Con goles de Schiavi y la Pulga Rodríguez, el equipo de Sensini logró la primera victoria en el Apertura

JOSÉ ODISIO EL HINCHA

Llegó el tiempo de despegue para Newell’s. Le ganó bien a Tigre. Es cierto, pudo haberlo liquidado antes y no necesitaba sufrir tanto. Pero lo consiguió con raptos de buen fútbol, a partir de la conducción de Formica, para lograr el primer triunfo en el Apertura. Dentro de lo esperado se presentó el partido. Tigre planteó un 4-4-2 bien definido, priorizando el cuidado defensivo especulando con el error contrario. Y Newell’s intentó asumir el protagonismo. Por el empuje que implicaba la localía y por la necesidad de ganar por primera vez en el Apertura. Y en ese contexto de partido más pensado que jugado, lo mejor llegó a través de jugadas con pelota detenida. Taborda exigió a Islas con un cabezazo y Formica hizo lo propio en un tiro libre. En otro centro, Cichero no pudo definir con precisión. A esa altura, el Gato se había con-

vertido en el conductor de Newell’s. Comandó una réplica y le sirvió el gol a Estigarribia, que remató fuerte pero desviado. Era superior Newell’s pero no podía plasmarlo en el marcador. Y Tigre había inquietado con una entrada de Galmarini y un tiro libre de Trombetta. Hasta que la expulsión de Vera, por doble amonestación tras infracción a Formica, modificó el rumbo del partido. El equipo de Caruso ya no pudo resistir la lluvia de centros y en una buena ejecución de Estigarribia, se anticipó Schiavi a Islas para abrir la cuenta cuando se jugaban tres minutos de los dos que había adicionado Baliño. En superioridad numérica, Newell’s se dedicó a toquetear la pelota, aprovechando los espacios. Inquietó Estigarribia por izquierda. Y mantuvo Formica su presencia amenazante. Taborda pudo haber aumentado la cuenta, pero su cabezazo fue imperfecto. Y en un par de réplicas dilapidó la posibilidad de liquidar la historia. Recién pudo hacerlo sobre el final, cuando Formica habilitó la corrida de la Pulga Rodríguez, quien definió con prestancia sobre la salida de Islas para redondear el festejo en el Coloso.

SÍNTESIS

Al final, sólo aplausos En la semana mucho se habló de como iba a ser recibido Ricardo Caruso Lombardi por los hinchas de Newell’s, luego de la polémicas declaraciones del entrenador en contra de la dirigencia y de Rolando Schiavi. Luego de pasar como DT rojinegro, Caruso Lombardi coqueteó con Central, cuando se lo mencionó como posible sucesor de Leonardo Madelón. Este hecho molestó a los fanáticos leprosos, quienes hasta allí siempre le agradecieron al técnico haber salvado al equipo del descenso en la temporada 2007/08. Luego de ese episodio, en la semana previa al juego de anoche, Caruso Lombardi cargó contra Schiavi, a quien lo acusó de incitar a sus compañeros a no querer saludarlo y así también a los dirigentes por la deuda que mantienen con él. Finalmente, dejando todo esto de lado, cuando el mediático técnico pisó el césped del estadio Coloso Marcelo Bielsa, recibió aplausos (sobre todo de la platea techada) y muestras de afecto a los que contestó tocándose el corazón y tirando besos.

PARTIDO: bueno. ESTADIO: Coloso Marcelo Bielsa, de Newell’s. CAMPO: muy bueno. ÁRBITRO: Jorge Baliño (4). ASISTENTE 1: Horacio Herrero. ASISTENTE 2: Iván Núñez. PÚBLICO: 32.000.

Newell´s Sebastián Peratta Agustín Alayes Rolando Schiavi Gabriel Cichero Luciano Vella Hernán Villalba Diego Mateo Marcelo Estigarribia Mauro Formica Iván Borghello Sebastián Taborda

2 5,5 5 7 5 5 5,5 6,5 6 7,5 4,5 5

DT: ROBERTO SENSINI

Promedio

Tigre

0

Daniel Islas Renzo Vera Claudio Pérez Mariano Echeverría Cristian Trombetta Gastón Díaz Martín Galmarini Diego Castaño Ramiro Leone Leonel Altobelli Pablo Caballero

5 4 4 5 5 5 4 5 4,5 4

DT: R. CARUSO LOMBARDI

5,70

Promedio

4,54

GOLES PT: 47m Schiavi. ST: 42m Rodríguez. CAMBIOS PT: 13m M. Pasini (4,5) x Díaz (T). ST: 11m L. Rodríguez (6) x Borghello (NOB), 16m D. Stracqualursi x Caballero (T), 26m L. Velázquez x Taborda (NOB), 28m R. Botta x Leone (T), 43m F. Domínguez x Estigarribia (NOB). AMARILLAS: Estigarribia, Alayes, Borghello y Formica (NOB); Galmarini y Pérez (T). ROJAS PT: 42m Vera (T). ST: 40m Trombetta (T). INCIDENCIA ST: 0m expulsado Caruso Lombardi (T).


El Ciudadano

Sábado 21 de agosto de 2010

El Hincha 23

& la gente

NEWELL’S - TIGRE

El Flaco, reconocido Rolando Schiavi llegó a los cien partidos con la rojinegra, recibió una plaqueta y fué ovacionado por los hinchas JOSÉ ODIDIO / EL HINCHA

Cien partidos y homenaje. Rolando Schiavi tuvo ayer un merecido reconocimiento de la dirigencia rojinegra al haber cumplido su partido número cien con la casaca leprosa. Antes del inicio del partido, el Flaco, quien ingresó a la cancha con su hijo Santino, recibió una plaqueta de manos de miembros de la subcomisión de fútbol, que estuvo acompañada por una ovación de todo el Coloso Marcelo Bielsa. “El Flaco (Schiavi) se merece una placa y mucho más. Tanto él como Lucas (Bernardi) son dos figuras que no sólo dejan todo dentro de la cancha, sino principalmente, han demostrado que sienten al club como propio y a diario nos ayudan a que Newell’s vuelva al lugar que nunca debió dejar”, comentó el presidente Guillermo Lorente. A los 37 años, Schiavi sigue demostrando ser un jugador importante en este Newell’s y si bien su contrato vence en junio de 2011, el propio defensor confesó que su idea sería jugar un año más. “Si el cuerpo me aguanta y lo agarro a (Jorge) Ricobelli, que es más duro que los delanteros que tengo que enfrentar cada domingo”, bromeó el Flaco. El defensor, llegó al Parque en el año 2007, a pedido de su amigo y ex compañero de Argentino Pablo Marini, y de esa manera se sacó una espina que traía desde inferiores, ya que había pasado por Bella Vista, pero sin poder debutar en Primera con la leprosa.

MARCELO MANERA

Una noche especial. Rolando Schiavi levanta la plaqueta por los 100 partidos y saluda a los hinchas leprosos.

“Hoy no pienso en el retiro, pero la idea sería seguir relacionado con el fútbol, ojalá que pueda ser en Newell’s. Lo que más me tira es el vestuario, hace más de 20 años que llevo esta vida y no me veo haciendo otra cosa”, aseguró Schiavi. Por lo pronto el Flaco no analiza retirarse, pero no descarta que cuando esto suceda pueda ser entrenador. “Es una posibilidad. Algunos están haciendo fuerza para que armemos una dupla con Lucas (Bernardi), pero no sé si vamos a aguantar juntos porque los dos tenemos

mucho carácter”, señaló. En sus cien partidos con la casaca rojinegra Schiavi anotó 14 goles, la mayoría de penal o pelota parada, y los más importantes fueron los dos que anotó en clásicos, especialmente el que convirtió de penal el 2 de noviembre de 2008 para que la Lepra derrotara a Central 1-0 en el Parque. Un detalle. Si bien se suponía que el partido cien del Flaco con la rojinegra había sido el disputado el fin de semana pasado ante Lanús, la realidad marca que la

centena la alcanzó anoche, ya que se tomaba dos veces el cotejo entre Argentinos y Newell´s por el Clausura 09, que se suspendió por lluvia. Schiavi hoy se siente parte de Newell’s y colabora constantemente con los arreglos en Bella Vista y Malvinas, donde desde hace un año lleva a su hijo Santino, quien por ahora lleva la 6 en la espalda, aunque el Flaco espera que sea más talentoso. Claro que el defensor tiene una contra importante, Santino tiene como ídolo a Sebastián Peratta.

LOS DIRIGIDOS POR RICARDO JOHANSEN COMETIERON INCREÍBLES ERRORES EN DEFENSA Y CAYERON SIN ATENUANTES 3-0 ANTE TIGRE

Derrota en reserva La reserva leprosa tuvo una noche llena de distracciones que derivó en una derrota inapelable. Ya desde el arranque, el equipo de Johansen mostró serias e inexplicables fallas en defensa que permitieron que la visita llegara de manera temprana al primer gol. Una cesión comprometida de Lema hacia Guzmán provocó un error del arquero y Cáceres, con un remate esquinado puso el 1-0 a favor de Tigre. Con la desventaja, Newell’s intentó acercarse al empate, pero si bien tuvo la pelota le faltó profundidad, ni Dening ni Urruti pudieron generar situaciones de riesgo y para peor cuando se moría la primera etapa, Telechea desparramó a Fideleff en el área y una vez más Cáceres sentenció a Guzmán. En la segunda parte, poco cambió. La Lepra insinuó alguna reacción pero careció en los metros finales y otra jugada increíble le permitió a Tigre poner el 3-0, cuando Guzmán creyó que Simón estaba adelantado y dejó que el delantero empujara a la red sin siquiera poner resistencia.

SÍNTESIS

Newell’s

0

Tigre

Nahuel Guzmán Rodrigo Chávez Cristian Lema Ignacio Fideleff Agustín Strano Cristian Díaz Alejandro Cascio Alexis Barraza Martín Tonso Emanuel Dening Maximiliano Urruti

German Vovilloue Juan Angulo Villegas Joaquín Lazo Juan Celaya Jonathan Blanco Román Martínez Pablo de Miranda Pablo Cáceres Guillermo Sánchez Lucas Simón Fernando Telechea

DT: RICARDO JOHANSEN

DT: HORACIO MURRO

3

GOLES PT: 3 y 39m Cáceres, ST: 19m Lucas Simón. CAMBIOS ST: 0m Carlos Vaca x Cascio (N), 17m Fabián Muñoz y Gabriel Hachén x Barraza y Fidelff (N), 18m Milton Blanco x Sánchez (T), 41m Lezcano x Celaya (T). AMARILLAS: Tonso y Vaca (N), Martínez (T). ÁRBITRO: Ignacio Lupani MARCELO MANERA

Pelea perdida. Urruti, como todo el equipo, no pudo con un defensor de Tigre.


24 El Hincha

El Ciudadano

Sábado 21 de agosto de 2010

& la gente

DESDE LAS 19. CENTRAL VISITA A BELGRANO, QUE VIENE DE PERDER EN LAS DOS PRIMERAS FECHAS JUGANDO FUERA DE CÓRDOBA

Mismo objetivo Reinaldo Merlo ratificó el equipo del debut, aunque esta vez el esquema táctico será diferente: 4-4-2 Después de haber empatado en el debut, el sábado pasado en Arroyito ante San Martín de San Juan, Rosario Central jugará esta tarde en Córdoba ante el siempre difícil Belgrano. El cotejo, correspondiente a la tercera fecha del torneo de la B Nacional, comenzará a las 19 en el Gigante de Alberdi y será arbitrado por Gabriel Favale. Tanto los Canallas como los Piratas perseguirán hoy el mismo objetivo: lograr la primera victoria del torneo. Para ello, al menos en la previa, los dos técnicos apostarán a la misma fórmula táctica, un 4-42. Y, además, mantendrán en cancha a los mismos protagonistas que utilizaron la fecha pasada. En la búsqueda del primer triunfo del torneo, tal vez el más presionado sea el local, Belgrano. Es que además de jugar en su casa, los cordobeses vienen de perder en las dos primeras jornadas. Pero para fundamentar la ilusión de ser protagonista, algo que profesa Reinaldo Merlo desde que llegó al club, Central también está obligado a ganar. Mostaza trabajó distintas alternativas durante la semana, mientras aguardaba por la recuperación física de Diego Braghieri. Pero como el defensor superó una contractura en el aductor derecho, el DT auriazul decidió mantener a los once del debut. Aunque el dibujo, será diferente: del 3-4-1-2 utilizado ante los sanjuaninos pasará a un 4-4-2. Así lo confirmó el propio Merlo ayer, luego de que el plantel realizara el último entrenamiento en el country de Arroyo Seco. La delegación partió en micro hacia Córdoba a las 13.40. Además de los que serán titulares, viajaron: Bava, Chitzoff, Danelón, Diego González, Moya, Carrizo, Aguirre, Monsalvo y De León.

Central

Belgrano

Jorge Broun Nahuel Valentini Sergio Rodríguez Diego Braghieri José Shaffer Roberto Guizasola Martín Rivero Mario Paglialunga Jonatan Gómez Luciano Figueroa Javier Toledo

Juan Carlos Olave Gastón Turús Gabriel Loeschbor Luciano Lollo Mauricio Casierra Mariano Aldecoa Guillermo Farré Juan Mahecha J. Carlos Maldonado César Pereyra Mariano Campodónico

DT: REINALDO CARLOS MERLO

DT: JORGE GUYÓN

HORA: 19. ESTADIO: Gigante de Alberdi. ÁRBITRO: Gabriel Favale. TyC: Sports, en directo.

TEMAS CANALLAS

MARCELO MASUELLI

Mostaza Merlo mantuvo los mismos intérpretes del debut pero cambió el dibujo.

SE HACE FUERTE EN EL GIGANTE DE ALBERDI Desde su retorno a los torneos del ascenso en 2007, Belgrano jugó en 49 oportunidades en Alberdi de un total de 59 encuentros que disputó como local (los otros 10 los jugó en el Estadio Córdoba). De ese total de encuentros (49) jugados en su casa, el Pirata logró sumar 28 victorias, empató en nueve oportunidades y fue vencido en una docena de juegos. La última caída en el Gigante fue el 3 de abril de este año, cuando en el cierre del jue-

go Pier Barrios tocó el balón con la mano en el área propia y, de penal, Independiente Rivadavia de Mendoza logró el 1 a 0. Este fue el único partido que perdió el equipo como local con Jorge Guyón como técnico en doce encuentros (NdR. el resto fueron ocho victorias y tres empates). Pasaron muchos entrenadores en es-tas tres temporadas, que lograron cosechar el 63,26 por ciento de los puntos que hubo en juego.

RUFEIL, TITULAR DEL COSEDEPRO, ADVIRTIÓ SOBRE SANCIONES A QUIENES TRATEN DE INFRIGIR LA LEY

Para el Canalla, la primera vez sin hinchada “Vamos a ser rigurosos en los controles policiales tanto en la ruta como en los ingresos a la ciudad, adentro y afuera de la cancha”, dijo José Rufeil, presidente del Cosedepro (Comité de seguridad deportiva provincial), quien dejó en claro que no tendrá reparos en demorar y, si es necesario, hasta detener a los hinchas de Central que intenten presenciar esta tarde el partido con Belgrano en el Gigante de Alberdi. Rufeil tomó protagonismo durante esta semana debido a que, más allá de la prohibición que rige en la B Nacional para que los hinchas presencien partidos de su equipo en condición de visitante, trascendió que muchos simpatizantes auriazules estaban decididos a viajar a Córdoba de todos modos. El titular del ente de seguridad cordobés advirtió también que “lo único que dará el club Belgrano a Central son 50 entradas de protocolo para dirigentes, e inclusive se dispuso un sector del palco

ASÍ SE ANUNCIAN

LA FILIAL DE CÓRDOBA, AL MARGEN En la ciudad de Córdoba existe una filial de Central, denominada Pablo Vitamina Sánchez. Su presidente, Francisco Rodríguez, dejó en claro que los hinchas canallas de la ciudad no irán a la cancha. “Somos respetuosos de la norma, no se puede ir y no somos partidarios de generar un problema, sería una provocación, aunque alguno desde Rosario seguramente vendrá”, dijo el titular de la filial cordobesa. Rodríguez también destacó que recibió “llamados de hinchas rosarinos pidiéndome que compre entradas, pero no lo haremos”. Y cerró la charla asegurando que “acá en nuestra filial, el tema ni se tocó”. destinado para ellos que contará con una fuerte custodia” Luego, Rufeil explicó las sanciones

previstas para los que intenten infligir esta ley. “Todo hincha de Central que venga identificado con los colores de ese equipo o aluda a ese club en la ruta hacia Córdoba, será demorado”, destacó el dirigente quien aseguró además que la cantidad de efectivos serán 300. A 20 cuadras de la cancha de Belgrano en barrio Alberdi estará el primer control policial. “Aquella persona que ingrese al estadio camuflado, emulando ser local y haga ademanes o grite un gol del equipo visitante no se le va a invitar a abandonar la cancha, será detenido y además se le aplicará el Código de Faltas de la Provincia, cuyos artículos del 54 al 60 habla de condenas de entre 13 y 15 días de arresto, tanto para hinchas, como jugadores y dirigentes”. Rufeil también afirmó que ya hubo comunicación con la Policía de Santa Fe para que esté al tanto de la situación y no permita la salida de colectivos utilizados para tal fin por hinchas rosarinos.

Con la historia a favor. El historial general de enfrentamientos entre canallas y piratas favorece a los rosarinos. En 32 enfrentamientos, los auriazules lograron 15 victorias y 14 empates, y tan sólo perdieron 3 encuentros. Jugando en condición de visitante se registraron 16 partidos, en los que Central se impuso en 5, empató 9, y apenas cayó en 2. El último cruce entre Central y Belgrano en Córdoba se produjo hace poco más de un año. Fue el 8 de julio de 2009, cuando los que por entonces dirigía Miguel Ángel Russo se impusieron por 1 a 0 con gol de Jesús Méndez en el marco del partido de ida de la Promoción. Los números de Favale. Esta tarde, el árbitro será Gabriel Favale. A Central ya lo dirigió en 23 oportunidades, en las que se registraron 5 triunfos canallas, 9 empates y 9 derrotas. Esta será la primera vez que lo arbitrará en la B Nacional. La última ocasión en que Favale dirigió a los auriazules fue el 15 de mayo pasado, cuando Central empató sin goles ante Vélez en el Gigante de Arroyito. Extraña un penal a favor. Los canallas llevan 31 partidos sin recibir un penal a favor. La última vez fue en la décima fecha del Apertura 2009. En esa ocasión, el 23 de octubre del año pasado, los auriazules derrotaron a Independiente por 2 a 0 en el Gigante. El penal fue convertido por Jorge Broun. Con la pólvora mojada. Belgrano de Córdoba no pudo marcar goles en lo que va del torneo. En las dos primeras fechas, el equipo que dirige Luis Guyón cayó derrotado sin convertir. En la primera jornada fue visitando a Patronato, en Paraná (2-0); mientras que en la segunda, tropezó ante San Martín en Tucumán (1-0). En consecuencia, el Pirata acumula 180 minutos sin festejar un gol propio. Calentaron la previa. El delantero Mariano Campodónico y el volante Mariano Aldecoa aprovecharon algunas entrevistas para levantar la temperatura de la previa del choque de esta tarde. “Para todos Central es candidato, pero para mí no”, dijo Campodónico, autor de uno de los tres goles de All Boys en el segundo partido de Promoción por la permanencia en primera. En tanto, Aldecoa también apuntó lo suyo. “La verdad, Central no me asusta, porque de grande sólo tiene el nombre”, señaló el mediocampista.


El Ciudadano

Sábado 21 de agosto de 2010

El Hincha 25

& la gente

TORNEO APERTURA. SI BIEN AMBOS EQUIPOS TUVIERON POSIBILIDADES PARA CONVERTIR FALLARON A LA HORA DE LA DEFINICIÓN

Reparto aburrido Banfield y Estudiantes no se sacaron ventajas e igualaron sin emociones en el inicio de la tercera fecha Banfield y Estudiantes de La Plata igualaron 0 a 0 en un discreto encuentro disputado en el estadio del Sur por al tercera fecha del Torneo Apertura de Fútbol. Ambos elencos llegaron al partido como líderes, pero jugaron una primera etapa que tuvo escasas situaciones de gol y ninguno de los dos mostró buen juego ni hubo llegadas muy claras para poder abrir la cuenta. Del primer tiempo solo se rescatan un remate de Walter Erviti para el elenco local y uno de Marcos Rojo para la visita, pero los dos fueron tapados por los arqueros. La posibilidad para Banfield ocurrió a los 27 minutos cuando Erviti realizó una jugada por la izquierda, ingresó al área y remató, pero apareció Roberto Taborda que con el pecho le tapó el remate al habilidoso jugador. En tanto, la oportunidad para Estudiantes fue a los 43 minutos cuando Rojo se mandó por la izquierda dentro del área tras una buena habilitación de Leandro Benítez y Enrique Bologna logró taparle el envío al jugador del Pincha. Ya en la segunda etapa, el Taladro pudo haberse puesto en ventaja a los 9 minutos por medio de Federico Sardella, quien envió un disparo desde fuera del área que Taborda pudo sacar al córner con su mano derecha. Sobre los 18 minutos respondió Estudiantes a través de un remate de Gabriel

Peñalba, dentro del área por la izquierda, que rebotó en Santiago Ladino y se fue al córner. Con el correr de los minutos el encuentro se tornó discreto y, si bien ambos elencos tuvieron posibilidades para convertir, fallaron a la hora de la definición y se tuvieorn que conformar con un punto por lado.

BORGHI DESDRAMATIZA

RIVER. SERÁ EL ÚNICO CAMBIO EN EL EQUIPO DE ÁNGEL CAPPA

GARNERO REALIZARÁ DOS CAMBIOS

“No es de vida o muerte”

Lanzini por Ortega

El Rojo está confirmado

El entrenador de Boca, Claudio Borghi, admitió ayer que su equipo tiene la obligación de ganarle a All Boys para que no se escapen los líderes, pero aclaró que tratará de hacerlo “dignamente”. “El objetivo es afrontar el partido con lo mejor que tenemos. No es un partido de vida o muerte, pero en esta situación, es muy importante. Siempre es importante ganar”, señaló el director técnico. Asimismo, sostuvo que “el domingo (por mañana), por ahí tengo más urgencias yo que los jugadores”, y añadió: “Trataremos de ganar dignamente”. Boca comenzó el torneo Apertura de manera irregular, con un empate 1 a 1 en su visita a Godoy Cruz y una derrota por 2 a 1 -como local- ante Racing. “Me encantaría tener seis puntos, pero no pudimos lograrlo. Ahora tenemos que ganar para que no se escapen los de arriba”, ratificó Borghi en rueda de prensa. Por otra parte, afirmó que “todos hablan del mundo Boca y la verdad es que me encontré con un club muy normal, muy grande como otros, pero normal”. Por lo tanto, Boca formaría con Cristian Lucchetti; Medel, Matías Caruzzo, Juan Manuel Insaurralde; Clemente Rodríguez o Leandro Marín, Jesús Méndez, Sebastián Battaglia, Matías Giménez; Marcelo Cañete; Pablo Mouche y Martín Palermo.

El técnico de River Plate, Angel Cappa, finalmente confirmó el reemplazo de Manuel Lanzini por Ariel Ortega en el equipo titular que mañana recibirá a Independiente, en uno de los clásicos de la tercera jornada del torneo Apertura de primera división. El juvenil Lanzini ingresará por el jujeño Ortega, que debe purgar una fecha de suspensión, tras haber visto la tarjeta roja el fin de semana último en el compromiso frente a Huracán (1-0). “Al equipo todavía le faltan partidos, competir, que es la única manera de ir creciendo. Porque en los entrenamientos se forma, se toman hábitos, actitudes, se manejan conceptos, pero se crece jugando partidos”, sostuvo Cappa en conferencia de prensa, mientras afirmaba la apuntada variante. El resto del conjunto Millonario se mantiene inalterable respecto del que se alistó la fecha pasada. De esta manera, el once de River alistará a Juan Pablo Carrizo; Paulo Ferrari, Jonatan Maidana, Alexis Ferrero y Carlos Arano; Facundo Affranchino, Matías Almeyda, Roberto Pereyra; Lanzini y Diego Buonanotte; Rogelio Funes Mori. En el banco de relevos estarán Daniel Vega, Adalberto Román, Josepmir Ballón, Walter Acevedo, Rodrigo Rojas, Mauro Díaz y Leandro Caruso.

El defensor Leonel Galeano fue confirmado ayer como titular en el equipo de Independiente que este domingo visitará a River Plate, por la tercera fecha del torneo Apertura. El zaguero nacido en la localidad balnearia de Miramar integrará el sector defensivo, en sustitución de Julián Velázquez. Además, Fernando Godoy, de buena labor en el 1-1 del lunes último frente a Argentinos Juniors, será el reemplazante del lesionado Roberto Battión, en la mitad de la cancha. Entonces, la formación de Independiente que jugará el clásico a partir de las 16.15 de mañana, en el estadio Monumental, nucleará a Adrián Gabbarini; Gabriel Vallés, Eduardo Tuzzio, Galeano y Lucas Mareque; Hernán Fredes, Godoy y Federico Mancuello; Leandro Gracián; Germán Pacheco y Andrés Silvera. En la lista de concentrados están Hilario Navarro, Julián Velázquez, Nicolás Cabrera, Cristian Pellerano, Iván Pérez, Nicolás Martínez, Patricio Rodríguez y Facundo Parra. En cambio por tercer fin de semana consecutivo quedó marginado de la nómina de convocados el lateral Maximiliano Velázquez, refuerzo procedente de Lanús, que remarcó el jueves último que “prefiere irse” si no es considerado por el DT para jugar.

SÍNTESIS

Banfield

0

Estudiantes

Enrique Bologna Santiago Ladino Mauro Dos Santos Víctor López Marcelo Bustamante Sebastián Romero Marcelo Quinteros Walter Erviti Federico Sardella Emilio Zelaya Rubén Ramírez

César Taborda Federico Fernández Facundo Roncaglia Leandro Desábato Germán Ré Marcos Rojo Enzo Pérez Rodrigo Braña Juan S. Verón Leandro Benítez Leandro González

DT: JULIO FALCIONI

DT: ALEJANDRO SABELLA

0

CAMBIOS ST: 0m. Gabriel Peñalba por Benítez (E); 23m. Cristian García por Zelaya (B); 29m. Marcelo Carrusca por Quinteros (B); 36m Diego Auzki por González (E). ESTADIO: Florencio Sola, Banfield. ÁRBITRO: Pablo Lunati.

TÉLAM

Luchado y peleado. Rojo de Estudiantes y Quinteros, de Banfield, disputan el balón.

BALLÓN VA A SELECCIÓN El mediocampista peruano Josepmir Ballón fue citado para integrar el seleccionado de su país que iniciará con dos partidos amistosos un nuevo proceso bajo la conducción del entrenador Sergio Markarian. Ballón, de 22 años y una de las gratas revelaciones del fútbol peruano, llegó a River a principios de mes procedente de la Universidad San Martín de Porres.

El atacante Mariano Pavone, uno de los últimos refuerzos llegados al plantel, quedó al margen de la nómina de concentrados, porque todavía no goza de un óptimo estado físico. “(Mariano) Pavone recién se integró al grupo y ahora está sufriendo las consecuencias de los entrenamientos. Está muscularmente dolido”, explicó Cappa. En tanto, el mediocampista Matías Abelairas continúa ejecutando labores diferenciadas, por una contractura muscular. El plantel se entrenará esta mañana, a partir de las 10, en el estadio Monumental, a puertas cerradas y sin atención a la prensa y luego quedará concentrado a la espera del partido.


El Ciudadano

26 El Hincha

Sábado 21 de agosto de 2010

& la gente

TORNEO APERTURA. ADEMÁS LANÚS VISITARÁ A QUILMES Y OLIMPO DE BAHÍA BLANCA HARÁ LO PROPIO CON GODOY CRUZ EN MENDOZA

TÉLAM

Russo, técnico de un Racing que ganó los dos primeros partidos del torneo.

AP

Ramón Díaz sabe que San Lorenzo necesita ganar para despegar en el Apertura.

La punta en disputa Racing recibirá a San Lorenzo a partir de las 20.20, mientras que Vélez enfrentará a Argentinos a las 16.15 El renovado Racing Club, uno de los punteros del torneo Apertura de fútbol, recibirá hoy desde las 20.20 al hasta ahora irregular San Lorenzo, en uno de los clásicos de la tercera fecha ya que mañana se jugará el restante entre River Plate e Independiente. Otro encuentro destacado de la jornada sabatina será el que protagonizarán en Liniers, Vélez Sarsfield, otro de los líderes, frente al actual campeón, Argentinos Juniors, a partir de las 16.15. También se medirán el ascendido Quilmes frente a Lanús (14.15) y Godoy Cruz de Mendoza ante otro de los conjuntos que subió a primera esta temporada, Olimpo de Bahía Blanca (18.20). La fecha se completará mañana con otros cuatro partidos, entre ellos el clásico River vs. Independiente (16.15), además de Gimnasia y Esgrima La Plata vs. Colón de Santa Fe (14.15), Arsenal vs. Huracán (18.20) y All Boys vs. Boca Juniors

ASÍ SE ANUNCIAN

(20.20), en la cancha de Huracán. Racing llega al compromiso con San Lorenzo en la punta del torneo después de haber ganado los dos primeros partidos, algo que no ocurría desde el Apertura 2004, cuando el equipo era conducido técnicamente por Ubaldo Fillol y superó a Argentinos Juniors por 1-0 y a Olimpo, en Bahía Blanca, por 3-1. El equipo de Avellaneda arrancó el certamen con un ajustado triunfo por 1-0 frente al ascendido All Boys, en condición de local y luego sorprendió a uno de los candidatos, Boca Juniors, en la mismísima Bombonera, al superarlo por 2-1. Por eso el técnico Miguel Angel Russo decidió mantener la formación con la que comenzó ambos cotejos, incluido Claudio Yacob. Por el lado de San Lorenzo, que todavía no ganó (igualó 0-0 y 2-2 frente a Gimnasia y Esgrima La Plata y Godoy Cruz, res-

pectivamente), Damián Albil continuará ocupando la valla debido a que Pablo Migliore fue excluido de la lista de concentrados por el entrenador Ramón Díaz, tras el informe del cuerpo médico sobre la evolución del desgarro que padece en el cuádriceps derecho. El Pelado Díaz podría introducir tres variantes. Los que tienen chances de ingresar son: Sebastián Luna, Diego Rivero, los delanteros Juan Carlos Menseguez y el uruguayo Sebastián Balsas. Otro de los atractivos del sábado será el choque que protagonizarán el también puntero Vélez Sarsfield y el campeón del pasado torneo Clausura, Argentinos Juniors, en Liniers. Los dirigidos por Ricardo Gareca mantuvieron casi la misma base del torneo anterior y por eso son uno de los candidatos a pelear por el título. El partido ante Argentinos Juniors de

ASÍ SE ANUNCIAN

ASÍ SE ANUNCIAN

Pedro Troglio marcará la casi segura despedida del defensor Nicolás Otamendi, quien continuará su carrera en el Porto de Portugal. La escuadra de La Paternal no podrá contar con el mediocampista Néstor Ortigoza, expulsado en la fecha anterior ante Independiente, por lo que será reemplazado por Miguel Torrén. El resto del equipo sería el mismo que empató con el “Rojo”. En el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza, el local Godoy Cruz, que tampoco triunfó hasta el momento, recibirá a Olimpo de Bahía Blanca, que viene de ganarle como local a Gimnasia y Esgrima La Plata. En tanto, en la apertura de la jornada sabatina Quilmes, con el debut del defensor Danilo Gerlo, recibirá a Lanús, que volverá a contar con el mediocampista Sebastián Blanco y tendrá en el banco de suplentes al flamante refuerzo, el defensor Paolo Goltz.

ASÍ SE ANUNCIAN

Quilmes

Lanús

Vélez

Argentinos

Godoy Cruz

Olimpo

Racing

San Lorenzo

Emanuel Trípodi Sebastián Martínez Danilo Gerlo Fabricio Fontanini Charles Arángunis Leandro Coronel Santiago Hirsig Gervasio Núñez Gustavo Varela Santiago Raymonda Juan José Morales

Agustín Marchesín Santiago Hoyos Rodrigo Erramuspe Luciano Balbi Hernán Grana Agustín Pelletieri Guido Pizarro Maximiliano Lugo Sebastián Blanco Mario Regueiro Santiago Salcedo

Germán Montoya Fabián Cubero Sebastián Domínguez Nicolás Otamendi Emiliano Papa Augusto Fernández Leandro Somoza Víctor Zapata Maximiliano Moralez Juan Manuel Martínez Santiago Silva

Nicolás Navarro Juan Sabia Miguel Torrén Santiago Gentiletti Gonzalo Prósperi Juan Mercier Germán Basualdo Sergio Escudero F. Niell o Ciro Ríus Nicolás Blandi Gonzalo Vargas

Nelson Ibáñez Leonardo Sigali Jorge Curbelo Zelmar García Carlos Sánchez Nicolás Olmedo Diego Villar Ariel Rojas David Ramírez Rodrigo Salinas César Carranza

Laureano Tombolini Edaurdo Casais Marcelo Mosset Nicolás Bianchi Arce Juan Pablo Scheffer Martín Aguirre Roberto Brum David Vega Sebastián Longo Martín Rolle Alejandro Delorte

Roberto Fernández Marcos Cáceres Matías Martínez Lucas Aveldaño Matías Cahais Patricio Toranzo Claudio Yacob Lucas Licht Giovanni Moreno Pablo Lugüercio Claudio Bieler

Damián Albil Fernando Meza Cristian Tula Jonathan Bottinelli Sebastián Luna Juan Manuel Torres Guillermo Pereyra Diego Placente Sebastián González Sebastián Balsas J. Carlos Menseguez

DT: HUGO TOCALLI

DT: LUIS ZUBELDÍA

DT: RICARDO GARECA

DT: PEDRO TROGLIO

DT: OMAR ASAD

DT: OMAR DE FELIPE

DT: MIGUEL ÁNGEL RUSSO

DT: RAMÓN DÍAZ

HORA: 14.10. ESTADIO: Quilmes. ÁRBITRO: Saúl Laverni. TV: Canal 7.

HORA: 16.15. ESTADIO: José Amalfitani. ÁRBITRO: Rafael Furchi. TV: Canal 7.

HORA: 18.20. ESTADIO: Malvinas Argentinas (Mendoza). ÁRBITRO: Luis Álvarez. TV: Canal 7.

HORA: 20.20. ESTADIO: Juan D. Perón, de Racing. ÁRBITRO: Héctor Baldassi. TV: Canal 9.


El Ciudadano

Sábado 21 de agosto de 2010

El Hincha 27

& la gente

PRIMERA C. CENTRAL CÓRDOBA BUSCARÁ SU PRIMER TRIUNFO EN EL TORNEO DESDE LAS 15.30 EN EL GABINO ANTE ARGENTINO DE MERLO

“Encontrar el estilo” El técnico Marcelo Vaquero apunta a que su equipo vaya ganando rodaje con el correr de las fechas

PETROVELLI EN LUGAR DE MEDINA

Un solo cambio en la formación

FRANCO TRILLINI / EL HINCHA

Luego de un arranque bastante tibio, Central Córdoba se prepara esta tarde para afrontar su cuarto compromiso en la Primera C. Con el único objetivo de empezar a sumar de a tres, el conjunto de Marcelo Vaquero buscará revertir la imagen que dejó la fecha pasada en la derrota con Luján. De todas maneras, el técnico no se preocupa, ya que según Vaquero “estamos convencidos de que hay plantel para estar bien arriba y a eso apuntamos”. —¿En qué se hizo hincapié durante la semana para mejorar? —Tenemos que encontrar un estilo de juego definido. El estilo de juego nuestro tiene que ser, a pesar de que las canchas que visitemos estén en pésimas condiciones, siempre el mismo. El mal estado de un campo de juego o las condiciones climáticas no son justificativos cuando vos en un partido no tuviste nunca el control de la pelota. Tenemos que ser dominares, tocar por abajo y tener mucho juego asociado. En definitiva, ser protagonistas. Nosotros estamos convencidos de que hay plantel para estar bien arriba y a eso apuntamos. —¿Qué buscas con el cambio de Petrovelli por Medina? —Nosotros buscamos involucrar más gente en el sector ofensivo. Es un cambio puramente táctico. Con Petrovelli, García y Juárez dentro de la cancha tenemos más poder en ataque y para eso resignamos un defensor, ya que la idea es salir rápidamente a buscar el partido. —¿Qué errores no hay que repetir? —Lo principal es estar tranquilo. Los jugadores necesitan tener cierta tranquilidad dentro del campo de juego para poder hacer las cosas bien. Acá parecería que todo lo que ha pasado antes de mi llegada es culpa mía y en realidad no es así. La racha negativa de partidos que acumula Central Córdoba desde hace

ENRIQUE GALLETTO

“Estoy convencido de que hay plantel para pelear arriba”, consideró el DT.

CUARTA FECHA DE LA C HORA

PARTIDO

HOY 14 15.30 15.30 15.30 15.30 15.30

Talleres (RE) Central Córdoba Lamadrid J.J. Urquiza Cambaceres Liniers

MAÑANA 11 Midland 11 Villa Dálmine 11 San Miguel 11 L.N. Alem

vs. vs. vs. vs. vs. vs.

Fénix Argentino (M) Laferrere Defensores Unidos El Porvenir Berazategui

vs. vs. vs. vs.

Sacachispas UAI Urquiza Excursionistas Luján

mucho tiempo no tiene nada que ver conmigo ni con este plantel. Nosotros somos responsables de los tres partidos que disputamos hasta la fecha. —¿Cómo te imaginas el partido? —Complicado, al igual que todos los de esta divisional. Nos vamos a encontrar con un rival que trabaja con un 4-4-

2 bien rígido, muy combativo y que seguramente vendrá a aprovechar el error que podamos tener. No creo que venga con intenciones de hacer un partido abierto, sino todo lo contrario. —Esta semana el plantel trabajó mucho con pelota detenida. —Nosotros siempre trabajamos con pelota parada. Es una alternativa en ataque y también sirve para corregir errores en defensa. Pero es un tema muy profundo el de la pelota parada. En todas las divisiones y en las mejores ligas del mundo uno puede observar cuantos partidos se abre con pelota detenida. El secreto está en saber trabajarla en ofensiva y como neutralizarla en materia defensiva. —Al final te inclinaste por García en lugar de Fiorina. —Lalo es un jugador que aporta gol y juego. No se le dio con Sacachispas, pero, pero cuando él tenga la tranquilidad necesaria para empezar a convertir va a ser un jugador muy importante para este grupo. Él fue goleador de esta divisional con 18 tantos y se que tiene mucho potencial para brindarnos.

Los jugadores charrúas llevan apenas unos meses entrenando juntos. Las muchas caras nuevas que hay entre apenas algunas conocidas son los mejores argumentos de que el proyecto en Primera C recién empieza. Es por eso que, para el choque de esta tarde a las 15.30 con Argentino de Merlo, el entrenador volvió a introducir variantes en la formación con respecto a los once que vienen de caer 1 a 0 en la visita a Luján. Aunque el sistema 3-5-2 se mantiene, Vaquero recuperó a Ezequiel Petrovelli (lesionado desde el duelo con Sacachispas) en ataque y el DT decidió pararlo como enlace. El que sale es Medina, mientras que Chiquito González se retrasará unos metros en el centro más cerca de Fabello, con la intención de entrar más en contacto con la pelota. El resto se mantiene igual a la formación inicial que cayó con Luján.

ASÍ SE ANUNCIAN

C. Córdoba

Argentino (M)

J. Cruz Leguizamón Paulo Killer Emiliano Yocco Franco Sbuttoni Francisco Cruz Facundo Fabello Roberto González Diego Villagra Ezequiel Petrovelli Matías Juárez Alejandro García

Rodrigo Ponce Emiliano Mayola Mariano Martínez Marcelo Iglesias Rubén Gómez Cristian Lobos Mariano Quillutay Pablo Capolupo Andrés Marquiegui Federico Rodríguez Héctor Sanabria

DT: MARCELO VAQUERO

DT: GABRIEL PEDRAZZI

HORA: 15.30. ESTADIO: Gabino Sosa, de Central Córdoba. ÁRBITRO: Lucas Di Bastiano.

PRIMERA D. ARGENTINO ENFRENTA DESDE LAS 15.30 A PUERTO NUEVO. BELÉN CONFIRMÓ LOS MISMOS ONCE PERO MODIFICÓ LA TÁCTICA

Primera prueba de visitante “Tuvimos una gran semana de prácticas y eso siempre es positivo. La victoria del otro día levantó todavía más el ánimo y los veo muy bien de la cabeza a los jugadores para afrontar este partido”, declaró el entrenador Fabián Belén antes del choque entre Argentino y Puerto Nuevo, programado para esta tarde a las 15.30 en Campana y con el arbitraje de Cristian Benítez, por la tercera fecha del campeonato de Primera D. El técnico del Salaíto se mostró lleno de confianza para afrontar el compromiso de hoy y así de claro lo dejó a largo de la semana, donde fue confirmado a los mismos once que vencieron 4 a 2 a

Ituzaingó en el último partido, a pesar de que el pasado lunes había varios futbolistas con molestias físicas. Lo que si cambia es el sistema táctico, ya que de jugar con un 3-5-2, en esta oportunidad el Albo saldrá a la cancha con un 4-3-1-2 más equilibrado. “Va a ser un partido duro, frente a un equipo nuevo y que recién ahora estamos empezando a conocer. La clave va a estar en mantenernos tranquilos y no entrar en desesperación si la pelota no nos llega con rapidez”, manifestó Belén a este diario a la hora de analizar a Puerto Nuevo, el primer rival que enfrentará Argentino en condición de visitante.

TERCERA FECHA DE LA D HORA

PARTIDO

HOY 14 Claypole vs. 15.30 Puerto Nuevo vs. 15.30 Ituzaingó vs. 15.30 Barracas (B) vs. 15.30 Lugano vs. 15.30 C. Español vs. 15.30 C. Ballester vs. MAÑANA 14 Dock Sud vs. 15.30 Dep. Paraguayo

Yupanqui Argentino Argentino (Q) Juventud Unida San Martín (Bur) Victoriano Arenas Atlas Cañuelas vs. Riestra

ASÍ SE ANUNCIAN

Puerto Nuevo

Argentino

Emanuel Coesta Agustín Godoy Jorge Romero Ricardo Carmarán Rodrigo Bustamante Pablo Ibarra Santiago Gorosito Pablo Espíndola Mauro Garrido Maximiliano Zerbini Nicolás Bravo

Luciano Andrada Martín Ulloa Alan Domínguez Mauro Belén Lucas Álvarez Matías Sayal Pablo Verón Martín Villegas Roque Alfaro Gonzalo Mazzia Luciano Pons

DT: ROQUE CABEZAS

DT: FABIÁN BELÉN

HORA: 15.30. ESTADIO: Rubén Carlos Vallejos, de Puerto Nuevo. ÁRBITRO: Cristian Benítez.


El Ciudadano

28 El Hincha

Sábado 21 de agosto de 2010

& la gente

TIRO FEDERAL. OSELLA YA CONFIRMÓ LOS INGRESOS DE VEGA EN EL ARCO Y DE LEITES COMO LATERAL

Duda en defensa De Bordón y López saldrá el undécimo titular para recibir mañana a Boca Unidos Una duda en defensa mantiene Diego Osella en la conformación del equipo que Tiro Federal presentará mañana a las 16 contra Boca Unidos en Ludueña, por la 3ª fecha de la B Nacional en cotejo que será dirigido por Ariel Suárez. En el trabajo táctico de ayer en el predio de Camioneros, el DT volvió a plantear la incógnita entre Alfredo González Bordón y Javier López como segundo zaguero central. Todo quedará despejado esta tarde, cuando el plantel desarrolle el último entrenamiento de la semana en el Fortín de Ludueña. No obstante, es muy factible que González Bordón le termine ganando la pulseada al Cabezón López, ya que no mostró más síntomas de dolor tras aquella molestia sufrida en los primeros minutos del encuentro contra Independiente Rivadavia en Mendoza. Así, Freddy mantendría su lugar entre los once, propiciando el ingreso del último refuerzo en incorporarse: el lateral uruguayo Daniel Leites. La segunda variante se producirá en el arco, con la inclusión de Matías Vega en reemplazo de Miguel Cárdenas, tal como quedó expuesto en la práctica de fútbol que Osella dispuso el miércoles en Ludueña. En tal sentido, los once que recibirán al equipo correntino serán Vega; Claudio Greco, Juan Francisco Casarini, González Bordón, Leites; Elvio Martínez, Eduardo Vilce, Gastón Menicocci, Lihué Prichoda; Leandro Armani y Javier Rossi. El plantel entrenará hoy en Ludueña y por la noche quedará concentrado en un hotel céntrico. Tiro Federal viene de perder sin atenuantes en Mendoza, tras aquel debut con empate frente a Chacarita, y necesita lograr el primer triunfo para empezar a mejorar su posición en la tabla de promedios.

EN ESPAÑA Y TAMBIÉN EN ITALIA

El azar QUINIELA NACIONAL

QUINIELA BUENOS AIRES

Nocturna

Nocturna

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

9686 4545 1694 7298 0240 2503 7949 4007 3142 0350

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2222 7244 5193 3788 6518 4889 9410 4853 4201 6978

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5945 6531 8349 6762 8111 4843 0341 7372 3979 5974

Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4695 3967 3100 4977 2538 0143 1068 5626 8353 9043

MARCELO MANERA

Freddy González Bordón puede desplazar de la titularidad a Javier López.

RAFAELA VISITA A SAN MARTÍN DE SAN JUAN La tercera fecha del torneo de Primera B Nacional arrancó el jueves con el triunfo 1 a 0 de Almirante Brown en su cancha frente a la CAI, con un tanto del interminable Daniel Bazán Vera. Hoy en el duelo más importante del día, Atlético Rafaela buscará desde las 16.30 quedar como único puntero ante San Martín en San Juan. Una hora antes, Aldosivi recibe en Mar del Plata a Deportivo Merlo,

en tanto que a las 20.30 Independiente Rivadavia visita a Unión en Santa Fe. Mañana desde las 15.30, Defensa y Justicia espera por Ferro y media hora después San Martín de Tucumán visitará a Patronato en Paraná, al igual que Instituto, que viajó a Tucumán para enfrentar a Atlético. La fecha se cierra el lunes con el choque entre Gimnasia de Jujuy y Chacarita.

ELIMINÓ A MURRAY Y SE METIÓ EN SEMIFINALES JUNTO A FEDERER Y RODDICK

Se define la Supercopa

Fish dio la nota en Cincinnati

La Supercopa tendrá hoy campeones en España e Italia. La primera competencia oficial de la temporada 2010/11 de las ligas más importantes del mundo tendrá los encuentros decisivos entre Barcelona vs. Sevilla, en España e Inter vs. Roma en Italia. Por el lado del fútbol campeón del mundo, Barcelona, con Lionel Messi y Gabriel Milito de titulares, intentará revertir la derrota sufrida en la ida por 3-1 y conseguir el primer título de la temporada. Los vigentes campeones necesitan al menos un 2-0 para conquistar su novena Supercopa de la historia, una más que la del archirival Real Madrid, y comenzar así con el pie derecho la temporada, en la que aspiran a defender el título de Liga y conquistar la Champions League. Por su parte, en el Giuseppe Meazza de Italia, Inter, con Javier Zanetti, Walter Samuel, Nicolás Burdisso, Esteban Cambiasso y Diego Milito, definirá ante Roma la Supercopa por cuarta vez en los últimos cinco años. En 2006 y 2008 quedó par Inter, mientras que el 2007 para la formación de la capital.

Los estadounidenses Mardy Fish y Andy Roddick y el suizo Roger Federer se convirtieron en semifinalistas del Masters 1000 de tenis de Cincinnati, certamen que se disputa sobre superficie de cemento y repartirá premios por 2.430.000 dólares. Fish, ubicado en la colocación 36 del ran-

king mundial ATP, se impuso al cuarto preclasificado, el escocés Andy Murray, con parciales de 6-7 (7-9 en el tie break), 6-1 y 7-6 (7-5), después de casi tres horas de juego. En tanto, Roddick, noveno favorito, se impuso por 6-4 y 7-5 al serbio Novak Djokovic, segundo preclasificado y verdugo el jueves del cordobés David Nalbandian. Por último, Federer, no tuvo problemas en vencer al ruso Nicolay Davydenko por 6-4 y 7-5 y buscará meterse en la final para seguir sumando puntos y tratar de recupera el puesto uno del ranking de ATP.

HOY SERÁN LAS CLASIFICATORIAS BAJO EL SISTEMA DE PENALIZACIONES

El TC 2000, en La Rioja El TC 2000, luego de 29 años de ausencia, volverá a presentarse mañana en La Rioja, donde se desarrollará la sexta carrera de las 16 competencias previstas en el calendario de la categoría. En esta oportunidad volverá a regir el sistema de penalizaciones (handicap) que se de-

ben cumplir de acuerdo a lo dispuesto por el reglamento de la especialidad. Así, Norberto Fontana, luego del resultado de las pruebas clasificatorias de hoy, deberá sumar 12 puestos para largar la carrera, en tanto Leonel Pernía sumará 11, Néstor Girolami 10, el actual campeón, José María Pechito López 9, Mariano Altuna 8 y Gabriel Ponce de León 7, Matías Rossi 6, Mariano Werner 5, Guillermo Ortelli 4, Emiliano Spataro 3, Martín Basso 2 y Facundo Ardusso 1. Cumplidas las 6 primeras carreras, el campeonato está liderado por Leonel Pernía con 77 puntos.

5107 8320 5869 0511 4445 8016 4945 3875 2119 4031

4345 1069 7463 2716 8916 2992 8216 7808 3852 7985

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6840 5359 7436 5438 4073 3199 7733 8221 6177 4284

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9711 3156 6211 2666 0601 3396 0951 4934 5253 3268

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5676 0324 4984 2134 7333 4405 8291 3426 1579 2572

Vespertina

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

2866 5593 8980 6517 2749 8688 7614 6845 0700 0022

Matutina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9785 4161 4268 0733 2761 2003 6845 5329 0620 7122

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1869 0590 5701 8056 1645 1731 3303 7950 5374 4189

La 1º de la mañana

La 1º de la mañana

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

8266 6642 3404 2039 4567 5352 7815 5497 3958 2913

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0793 8144 0861 0626 1330 6992 4045 6005 5021 7139

0233 8997 6375 7853 3971 8976 2447 2258 2637 8209

QUINIELA DE SANTA FE

MONTEVIDEO

Nocturna

Nocturna

1º 80656 2º 13882 3º 32596 4º 31733 5º 35012 6º 18637 7º 19067 8º 83184 9º 60608 10º 82960

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

85880 81357 74615 20436 08944 04406 61054 48855 80542 51703

Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3164 8355 6034 2054 3456 6775 9038 1424 7342 8293

4784 6738 7476 5286 0643 2480 9233 8529 7883 8457

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6550 9440 5703 8419 5670 1022 5982 0413 8533 0774

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7780 8334 3510 4639 8309 2875 0197 4042 1474 4118

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

8827 3736 3314 0659 6825 2918 3212 7148 6040 8753

507 301 168 181 667 544 590 939 154 017

9637 1592 5163 1915 1198 5993 3340 8087 2388 5653

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

300 428 540 590 620 216 401 408 826 976

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

538 044 527 712 746 724 228 703 070 228

Matutina

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2975 4915 5219 1971 9962 2428 0782 3211 6704 5819

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

486 190 379 979 105 555 636 058 645 132


El Ciudadano

Sábado 21 de agosto de 2010

El Hincha 29

& la gente

SELECCIÓN. PARA EL AMISTOSO ANTE ESPAÑA EN RIVER, EL CHECHO TAMBIÉN CITÓ AL JOVEN ARQUERO DE LANÚS AGUSTÍN MARCHESÍN

NA/AFP

AP

El Cuchu Cambiasso, el gran ausente de la selección en Sudáfrica 2010.

D’Alessandro, integrante del seleccionado que ganó la medalla de oro en Atenas 04.

Batista puso su sello El DT argentino convocó a Zanetti, Cambiasso y D’Alessandro, a quienes Maradona no tenía en cuenta El entrenador de la selección argentina, Sergio Batista dio la lista de 23 jugadores para el amistoso ante España, en la que se destacan los retornos de Javier Zanetti, Esteban Cambiasso y Andrés D’Alessandro. Batista también convocó a Agustín Marchesín, el joven arquero de Lanús, para que compita con los mundialistas Sergio Romero y Mariano Andujar. De esta manera, Batista comenzó a diferenciarse de las convocatorias de Diego Maradona, quien dejó afuera del Mundial a Cambiasso y Zanetti y nunca tuvo en cuenta a D’Alessandro.

Para el choque del 7 de septiembre en el estadio Monumental ante el actual campeón mundial, el resto del plantel es muy similar al que jugó en Dublín en la victoria ante Irlanda (1-0 gol de Ángel Di María). La convocatoria de D’Alessandro, llega en un momento en el que el ex volante de River descolló en la última Copa Libertadores de América, en la que se coronó campeón con el Internacional de Porto Alegre tras vencer en la final a Chivas de México. Mientras que Zanetti y Cambiasso, ambos del Inter de Italia fueron figuras en la obtención de la Liga de Italia y la Liga de

Campeones de Europa pero se quedaron sin Mundial. La lista de los 23 convocados para el partido que se jugará en el estadio de River Plate, es la siguiente: Arqueros: Sergio Romero (AZ Alkmaar, Holanda), Mariano Andújar (Catania, Italia) y Agustín Marchesín (Lanús). Defensores: Martín Demichelis (Bayern Munich, Alemania), Walter Samuel (Inter, Italia), Nicolás Burdisso (Inter, Italia), Gabriel Heinze (Olimpique de Marsella, Francia), Pablo Zabaleta (Manchester City, Inglaterra), Gabriel Milito (Barcelona, Es-

paña) y Javier Zanetti (Inter., Italia). Mediocampistas: Javier Mascherano (Liverpool, Inglaterra), Fernando Gago (Real Madrid, España), Ever Banega (Valencia, España), Ángel Di María (Real Madrid, España), Esteban Cambiasso (Inter, Italia), Mario Bolatti (Florentina, Italia) y Andrés D`Alessandro (Inter, Brasil). Delanteros: Gonzalo Higuaín (Real Madrid, España), Carlos Tevez (Manchester City, Inglaterra), Sergio Agüero (Atlético de Madrid, España), Lionel Messi (Barcelona, España), Diego Milito (Inter, Italia) y Ezequiel Lavezzi (Napoli, Italia).

INFERIORES AFA. NEWELL’S DISPUTARÁ LA FINAL DE SEXTA ANTE BOCA Y DE OCTAVA ANTE VÉLEZ EN LA CANCHA DE ARGENTINOS JUNIORS

Quieren dar la vuelta Jornada histórica para las inferiores de Newell’s. Es que después de mucho tiempo dos categorías tienen la chance de quedarse con un título de AFA. A partir de las 11, la octava dirigida por Gustavo Raggio saltará a la cancha para enfrentar a Vélez en la cancha auxiliar de Argentinos Juniors, buscando el título de la categoría. Si empatan al cabo de los 90 minutos se definirá con tiros desde el punto penal. El entrenador habló con El Hincha y se refirió a cómo vivieron las horas previas los jugadores: “Los chicos están muy tranquilos, manejaron muy bien la ansiedad. Llegamos de la mejor manera”. Raggio también comentó que para esta final los chicos viajaron antes para estar todos juntos, pero no es la primera vez que lo hacen. “Cada vez que nos tocó ir a Córdoba también viajamos un día antes y el año pasado ante Lanús pasó lo mismo. Los chicos están acostumbrados”. Los once de Newell’s que saldrán a la

cancha serán: Alex de Biase, Marco Colono, Leandro Ledesma, Maximiliano Polascchi y Leandro Alsina; Facundo Bustamante, Maximiliano Nocera, Claudio Villalba y Kevin Wolf; Urrecha y Nicolás Palacios. Por otra parte, la sexta división comenzará su partido a las 15 ante Boca, también en Argentinos Juniros. El conjunto de Alfredo Berti sumó 15 victorias consecutivas en la fase inicial y a pesar de que cayó en el último partido ante River, rompió récords de victorias, goles a favor (45) y goles en contra (6) y cuenta con el goleador de todas las categorías, Cristian Chula González (22). La Joya leprosa buscará consagrarse con sus compañeros de división, a pesar de que ya tuvo minutos en primera. Los once que parará Berti ante el xeneize serán: Leonardo Torres, Bruno Ojeda, Pablo Agüero, Jonathan Valle y Fernando Castro; Santiago Cóceres, Diego Díaz, Lucas Valdivia y Lorenzo Faravelli; Sebastián Blanco y Cristian González.

ARCHIVO: HÉCTOR RIO

Gustavo Raggio, técnico de la octava división rojinegra que puede dar la vuelta.


El Ciudadano

30 El Hincha

Sábado 21 de agosto de 2010

& la gente

BÁSQUET. FACUNDO NÚÑEZ SE CONVIRTIÓ EN EL NUEVO REFUERZO DE CENTRAL PARA LA LIGA NACIONAL B

OTRO AMISTOSO DE ARGENTINA

“Esto me motiva”

En Turquía y ante Canadá

El escolta nicoleño se suma a Diego Abaca, Juan Lupo y Marcelo Piuma DAVID FERRARA / EL HINCHA

Son horas movidas en la vida del básquet de Rosario Central. La dirigencia canalla está abocada en completar el plantel que el próximo 30 de agosto comenzará la pretemporada de cara a la nueva campaña en la Liga Nacional B. Y a los conocidos Juan Pablo Lupo y Diego Abaca se sumaron el escolta nicoleño Facundo Núñez y el interno oriundo de Chacabuco Marcelo Piuma. También había un principio de acuerdo con el base rosarino Gabriel Domínguez, pero finalmente no se pudo concretar (ver aparte). Facu Núñez jugó Liga A con Belgrano de San Nicolás y TNA con Regatas de esa ciudad. Ahora tendrá la chance de debutar en la tercera categoría al concretarse su llegada al elenco auriazul y está entusiasmado: “Esto me motiva, es un gran desafío. Es algo que me hace picar el bichito del básquet”. El goleador de Atlético Fisherton recibió el okey de la dirigencia de su club para cambiar de aires en medio de la temporada local. “Los dirigentes de Fisherton se portaron de la mejor manera, me dijeron que yo le había dado mucho al club y que se alegraban de la oportunidad que tenía. Además me dijeron que me van a seguir en los partidos”, se mostró agradecido Núñez. Volver a la Liga desde el básquet se Rosario puede despertar dudas en algunos jugadores, pero Núñez se mostró confiado: “Lo principal pasa por ponerme a tono en lo físico, porque es un categoría muy dura. A mí me encanta el básquet de Rosario, pero en algunas ocasiones uno puede dar la ventaja de no ir tan intenso o dejar tirar a un rival. En la Liga B eso es imposible. Además no es lo mismo recibir un chequeo o una cortina de un interno local que de uno de dos metros en la Liga. Las nuevas reglas también

LEONARDO VINCENTI

El escolta nicoleño Facundo Núñez ya se prueba la camiseta auriazul.

obligarán a mejorar el tiro externo. Después, en cuanto al juego, pasa por meterla o no meterla, y en ser inteligente para jugar, a eso no le tengo miedo”. “Es importante armar un buen grupo, porque los nombres solos no le ganan a nadie. Es bueno que se hayan quedado Abaca y Lupo que están identificados con el club”, explicó y se mostró identificado con lo que propone el técnico Coco Juan: “Hoy el básquet es así, intenso, con recambio y velocidad”.

MARCELO PIUMA, EL INTERNO QUE SUMÓ ROSARIO CENTRAL

“Sé que es un equipo grande” Alto, rapado, con el cuerpo repleto de tatuajes y aspecto rocoso. Seguramente Marcelo Piuma no pasará desapercibido en la Liga B cuando salga a la cancha vistiendo la camiseta de Rosario Central. Se trata de un experimentado interno de 26 años con larga trayectoria y que viene de ganar la Liga C con Tucumán BB. “Estoy muy contento. Ya arreglé todo con Central, sé que es un gran club y la idea es que se arme un buen equipo. Además, voy a estar cerca de Santo Tomé donde vive mi familia”, le explicó el interno a El Hincha. El jugador es nacido en Chacabuco y que jugó en Sarmiento y Argentino de Junín, Comunicaciones de Pergamino, Brown de San Vicente, Centro Español de Plottier, Independiente de Neuquén, Unión de Santa Fe y Ciudad de Bragado. “En Bragado estuve cuatro temporadas y tuvimos la suerte de ascender a la Liga B y también al TNA”, relató el interno, quien se define como “un cuatro, puedo jugar bajo el aro, pero también tomar tiros de frente”. “Sé que la Liga B es un torneo duro, porque me tocó jugarlo en muchas temporadas. Estoy ansioso por empezar a

AGRADECIDOS Los encargados del básquet de Rosario Central se mostraron agradecidos con la actitud de la dirigencia de Atlético Fisherton, que lejos de complicar la negociación por la llegada de Facundo Núñez, la facilitaron y le brindaron al jugador la oportunidad de pasar a un equipo de Liga. Los calendarios diferentes generan que los jugadores locales que deseen jugar Liga deban abandonar el torneo rosarino cuando todavía restan un par de meses para finalizar la competencia.

Domínguez se arrepintió El base rosarino Gabriel Domínguez fue jugador de Central por algunas horas, pero al parecer su futuro hoy está mucho más cerca de Regatas de San Nicolás que del equipo canalla. El actual jugador de Saladillo era pretendido por Regatas para jugar la Liga C junto al interno Omar Cantón y al entrenador Pablo Dastugue, pero al parecer las ganas de jugar en Rosario y en una categoría superior habían inclinado la balanza de su decisión a favor de Central. Sin embargo, en las últimas horas los nicoleños volvieron a la carga y torcieron la determinación del talentoso conductor rosarino. Central sigue en el mercado en busca de un base titular para conducir al equipo, así como restan también un alero y dos internos. Podrían sumarse también otro base y un interno juvenil.

El seleccionado argentino debutará hoy ante su par de Canadá, en un encuentro de la primera fecha del torneo Efes Pilsen World Cup, última etapa de la preparación para el Mundial de Turquía 2010. El encuentro se jugará en el Polideportivo de la ciudad de Ankara, a las 17.30 hora local (11.30 de la Argentina). Posteriormente se medirán Turquía y Líbano. El equipo argentino dejó una buena imagen ó en el triangular de Logroño, donde cayó ajustadamente con España por 83 a 76 y superó a Brasil por 77 a 73 y ayer llegó a tierras turcas. Por primera vez desde que comenzó la preparación, el entrenador Sergio Hernández podrá tener a su disposición a los doce jugadores elegidos. Andrés Nocioni podría jugar algunos minutos, ya que está recuperado del esguince en el tobillo izquierdo, al igual que el pivot Fabricio Oberto, quien no pudo estar en los últimos cuatro amistosos debido a una fatiga muscular en sus piernas. También se recuperaron Hernán Jasen (contractura en la pierna izquierda), Paolo Quinteros (estado gripal) y Román González (esguince en el tobillo derecho). Además, Luis Cequeira (reemplaza al lesionado Juan Pablo Cantero) realizó ayer su primer entrenamiento con el equipo. Canadá es dirigido por el ex jugador Leo Rautins y en su plantel al NBA Joel Anthony (Miami Heat). Viene de jugar la Copa Acrópolis en Grecia, donde fue vapuleado por el local 123 a 49, luego sorprendió al ganarle a Serbia por 62 a 58 y se despidió con una caída (86 a 71) contra Eslovenia. En ese certamen Serbia y Grecia protagonizaron una batalla campal y es probable que la FIBA aplique sanciones.

TORNEO PROVINCIAL SUB 17

Debut triunfal para Rosario El seleccionado rosarino de categoría Sub 17 se presentó en el torneo provincial que se disputa en cancha de Unión de Totoras con un triunfo frente a su similar de Venado Tuerto por 83 a 54. Nicolás Morici hizo 25 puntos y Jeremías Sandrini 10. Hoy a las 9.30 Rosario enfrentará a Oeste. Por el otro grupo, Santa Fe venció a Rafaela 71 a 51.

Newell’s acaricia el título Se jugó la quinta fecha de la segunda fase en primera B y Garibaldi sorprendió al ganarle a Unión de Arroyo Seco por 80 a 76, por lo que Newell’s (le había ganado a Fortín 65 a 53) sacó dos puntos de ventaja con sólo cinco jornadas por jugar y en un certamen en el que los leprosos han perdido muy pocos partidos. También por la C1, Sportivo Federal se impuso a Maciel por 77 a 73. En la C2, Parque Field doblegó a Paganini Alumni por 56 a 45 y Río Negro a Puerto San Martín 69 a 61.

Primera A El duro interno viene de la Liga C. entrenar y por que el plantel se complete”, finalizó el refuerzo canalla, quien tendrá el desafío de ser referencia bajo las tablas.

El lunes, el programa El próximo lunes se podrían dar a conocer las zonas y el fixture. Central podría estar junto a Vélez, Brown de San Vicente, Los Indios, Alma de Esperanza y Sport Cañadense.

Mañana desde las 20.30 se jugará la 8ª fecha del Clausura de primera con estos partidos: Red Star vs. Echesortu, Central vs. Alumni, Sportsmen vs. Saladillo, Temperley vs. El Tala, Libertad vs. Tiro Suizo, Gimnasia vs. Atalaya y Unión y Progreso vs. Estudiantil, en cancha de Echesortu.


El Ciudadano

Sábado 21 de agosto de 2010

El Hincha 31

& la gente

LITORAL. EN PRIMER LUGAR A LAS 14.15, DUENDES-CRAI, Y LUEGO A LAS 16, JOCKEY-SANTA FE RUGBY

TORNEO DE LA URBA

Final, episodio I

Plaza visita las diagonales

En el Jockey Club hoy comienza a jugarse la ronda final del Torneo Regional Ayer al mediodía en el Salón Carrasco del Palacio de los Leones, sede de la Municipalidad de Rosario, se presentó oficialmente en Rosario las finales 2010 del Torneo Regional del Litoral. El acto fue encabezado por Fernando Asegurado, secretario de Gobierno de la Municipalidad de Rosario, quien estuvo acompañado por Pablo Cárcamo, presidente del comité ejecutivo del Litoral, José Constante, presidente de la Unión de Rosario de Rosario, Simón Boffelli y Alejo Fradua, capitanes de Duendes y el Jockey Club de Rosario, respectivamente y que participarán de la definición junto a Santa Fe Rugby y CRAI del certamen más importante del interior del país. “Por iniciativa del intendente, Miguel Lifschitz, el deporte ha sido el eje de nuestra ciudad en el marco del Bicentenario, y el rugby ha sido protagonista con la final del Campeonato Argentino y el Mundial Juvenil. Queremos entusiasmar a los rosarinos y promover un deporte de esfuerzo con estas finales, que son la antesala de otro acontecimiento importante en un deporte hermano, como es el Mundial de Hockey”, sostuvo Asegurado. José Costante, resaltó “a un campeonato que lleva más de 10 años, y en el cual estamos orgullosos de participar junto a Santa Fe y Entre Ríos. Nuestros seleccionados juegan en la Zona Campeonato en el Argentino y ello es prueba del crecimiento en conjunto”, dijo Constante, quien además agregó: “Quiero agradecer a la Municipaliad de Rosario el apoyo a este evento formativo para la juventud”. Luego de la exposición de las autoridades, los capitanes Simón Boffelli (Duendes) y Alejo Fradua (Jockey) “Llegamos con cierta experiencia y eso nos da tranquilidad a los más grandes”, dijo Boffelli. “Tratamos de transmitirlo a los más jóvenes, y ellos nos contagian su gran entusiasmo”, culminó el tercera línea. Por último, el back de la entidad de Fisherton, aseguró que “luego de una buena primera etapa, tuvimos complicaciones en la segunda, pero cumplimos el objetivo de clasificar y, en este torneo aparte, vamos a dar batalla”.

ASÍ SE ANUNCIAN

ENRIQUE GALLETTO

Los capitanes Simón Boffelli y Alejo Fradua, posan junto a Asegurado y Costante.

TERCERIZAN LA RONDA FINAL

PROGRAMACIÓN DEL LITORAL

Por tercer año consecutivo, el comité ejecutivo del Litoral tercerizó la organización de las finales del certamen. En dichas ocasiones, Santa Fe Producciones, de Carlos Fertonani y Arregui Comunicación de Luis María Arregui, son los responsables de la organización de la etapa de definiciones del torneo. “La decisión de participar es más una cuestión de pasión por el Deporte que una cuestión económica”, fueron las primeras palabras de Arregui. El empresario agregó: “Desde 2008 junto a Carlos (Fertonani) organizamos diferentes eventos de distintas disciplinas. El rugby es el menos lucrativo pero el gran espíritu amateur hace que nos sumemos al proyecto pero sin el apoyo de empresas y el soporte estatal no podríamos organizar los eventos de tan alta calidad”.

ZONA CAMPEONATO - RONDA FINAL 1ª FECHA, HOY (local Jockey) 14.15 Duendes vs. CRAI 16 Jockey vs. Santa Fe Rugby

ASÍ SE ANUNCIAN

ASÍ SE ANUNCIAN

Duendes

Crai

Jockey Club

Santa Fe Rugby

Guillermo Imhoff Juan Manuel Prieto Santiago Sodini Pablo Bouza Federico Allogio Máximo Boffelli Simón Boffelli (c) José Basso Pedro Escalante Mateo Escalante Juan Imhoff Maximiliano Nannini Francisco Carrió Juan Rapuzzi Tomás Carrió

Emanuel Piermarini Facundo Garibay Hernán Corti Adrián Mingarini Emiliano Dalla Fontana Ramiro Dolfo Juan M. Martínez Javier Ezcurra Facundo Cimadevilla Salvador Damiani Javier Musacchio Ignacio Haeffelli (c) Pablo Brusa F. Escobar Cello Juan M. Fernández

Franco Manavella Tomás Baravalle Jerónimo Negrotto Tomás Sessarego Felipe Tellería Reynaldo Bacigalupo Ignacio Narvaja Luciano Baetti Juan García Fuentes Gonzalo Crespi Dan Isaack Alejo Fradua (c) Nicolás Vignau Alfredo Marquardt Federico Amelong

Fernando Perés Gustavo Stieffel Guillermo Stratta Pablo Mollerach Mariano Cabal Leopoldo Maillot (c) Exequiel Milesi Francisco De Biaggio Nicolás De Biaggio Pedro Benet Francisco Benavídez Leandro Moleón Fernando Adelia Ignacio Carballo Lucas Borgarello

E: G. CONDE Y R. PÉREZ

E: H. SALVA Y G. FERNÁNDEZ

E: IÑAKI BARRANDEGUY

E: RAÚL DE BIAGGIO

HORA: 14.15. ÁRBITRO: Sergio Tizón (URR). CANCHA: Jockey (Barrio Fisherton).

No será un partido más el de esta tarde para Atlético del Rosario cuando enfrente en condición de visitante a partir de las 15.30 a La Plata, con arbitraje de Hernán Filomena. El conjunto de Plaza Jewell deberá seguir sumando puntos si es que desea mantener chances de ingresar a cuartos de final del Urba Top 14. Otro destacado de está 7ª fecha será el choque de líderes, el escolta SIC recibe al puntero Belgrano. En Plaza confirmaron a los mismos XV que vencieron al Casi en Rosario hace 15 días (18 a 15), aunque esperan por Carlos Ciochetto, quien arrastra una contractura en el cuello y será probado hoy antes del encuentro. En el equipo local se realizarán dos modificaciones con respecto al último partido cuando cayó ante Belgrano. Ingresan Esteban Durante en lugar de Mercerat y Bruno Postiglioni por Dalla Salda.

HORA: 14.15. ÁRBITRO: Jorge Caíno (UER). CANCHA: Jockey (Barrio Fisherton).

2ª FECHA, 28/8 (local Santa Fe Rugby) 14.15 Duendes vs. Jockey 16 Santa Fe Rugby vs. CRAI 3ª FECHA, 4/9 (local Duendes) 14.15 Jockey vs. CRAI 16 Duendes vs. Santa Fe Rugby (Los 4 equipos disputarán el Interior “A” 2010) UBICACIÓN FINAL (del 5º al 8º lugar) 1ª FECHA 14.30 CRAR vs. GER 14.15 Universitario (R)vs. Universitario (SF) (Los 3 primeros se clasifican al Interior “B” 2010) ZONA RECLASIFICACIÓN UBICACIÓN FINAL (Del 1º al 4º lugar) 1ª FECHA 16 Logaritmo vs.Tilcara Estudiantes vs.Provincial (Los 4 jugarán en 1ª División en 2011) UBICACIÓN FINAL (Del 5º al 8º lugar) 1ª FECHA 16 Regatas (SN) vs. Los Caranchos La Salle vs. Alte. Brown (Los 4 jugarán en 2ª División en 2011) ZONA PREPARACIÓN FECHA 8ª 16 Belgrano (SN) vs. Los Pampas Old Resian vs. Los Pinguinos Paraná Rowing vs. Cha Roga LAS POSICIONES Paraná Rowing 28, Old Resian 22, Cha Roga 20, Belgrano (SN) 12, Los Pampas 10 y Los Pingüinos 2

La Plata

Atl. del Rosario

Bruno Postiglioni Martín Haidar N. Tetaz Chaparro Sebastián Grange Guillermo Roán Juan Gentile Pablo Sciarreta Gonzalo Oviedo Francisco Albarracín Patricio Roán Augusto Ramos Pablo Molina Antonio Mazzoni Esteban Durante D. Suffern Quirno (c) E: E. MENESES Y A. CARRARA

Osvaldo Vergallo Carlos Ciochetto Ramiro Pacheco Facundo Ferrer Duncan Smith David Dobson Leopoldo Jozami Santiago Risler Leandro Lobrauco Ignacio Gareis Matías Bielsa Sebastián Baetti (c) Juan Pablo Estellés Santiago Domínguez Joaquín Todeschini E: ORENGO, DEL CERRO-BAETTI

HORA: 15.30. ÁRBITRO: Hernán Filomena. CANCHA: La Plata Rugby.

PROGRAMACIÓN DEL URBA TOP 14 FECHA 7ª - 15.30 Casi vs. Newman vs. Olivos vs. Alumni vs. Hindú vs. SIC vs. La Plata vs.

San Luis Champagnat Lomas Pucará Manuel Belgrano Belgrano Atlético del Rosario

LAS POSICIONES: Belgrano 27, SIC 26, Alumni y Hindú 24, La Plata 19, Atlético del Rosario 15, Olivos 11, Lomas 10, Champagnat 8, Casi, San Luis y M. Belgrano 6, Newman 5 y Pucará 4.

LOS ALL BLACKS, POR EL TÍTULO El seleccionado de Nueva Zelanda visitará hoy a Sudáfrica con la chance de ser campeón por décima vez del torneo Tres Naciones, con sólo obtener un punto bonus. El partido se jugará desde las 12 con transmisión de Espn+, en Johanesburgo se espera una concurrencia de 90.000 espectadores y tendrá como árbitro al galés Nigel Owens. Los All Blacks ganaron los 4 cotejos que jugaron y serán campeones con un punto bonus, el que conseguirán perdiendo por siete o menos puntos o marcando cuatro o más tries. En el historial, jugaron 75 partidos, con 42 victorias de Nueva Zelanda, 30 de Sudáfrica y tres empates.


Sábado 21 de agosto de 2010

De vuelta HOCKEY SOBRE CÉSPED. LAS LEONAS POSARON PARA LA FOTO OFICIAL DEL MUNDIAL DE ROSARIO

Las chicas están listas

La selección argentina de hockey sobre césped, Las Leonas, realizaron la foto oficial para el Mundial que comenzará la semana próxima en la ciudad. Las dirigidas por Carlos Retegui se mostraron de buen humor durante la hora que

llevó la producción fotográfica. Es que Las Leonas habían recibido la buena noticia de parte del DT que luego del entrenamiento matutino quedarían libres hasta viajar a Rosario (ver aparte). Además de la foto grupal, se realizaron también las

tomas individuales. Sobre este momento se refirió la mendocina Macarena Rodríguez: “Fue algo muy divertido y emocionante a la vez. Estar todas juntas y vestidas con la camiseta argentina es algo muy especial”.

El click oficial. Las integrantes del seleccionado argentino pasaron un rato divertido durante la producción fotográfica previa al Mundial de Rosario.

QUEDARÁN CONCENTRADAS A LA ESPERA DEL DEBUT MUNDIALISTA

EL ENCUENTRO SE REALIZÓ EN EL DESPACHO DE LA SEDE DE GOBIERNO

Las Leonas llegan a Rosario Las Leonas llegarán esta noche a la ciudad para concentrarse a la espera del Mundial que comenzará el próximo domingo en un clima de mucha ansiedad y expectativa. Luego de una preparación de más cuatro meses, las chicas argentinas llegan de la mejor manera soñando quedarse con la copa como locales. Al ganar el Champions Trophy de Nottingham, el conjunto nacional y todos los amantes del hockey creen posible estar nuevamente en la cima como en Perth, Australia, en 2002. La hora de llegada de las chicas está pactada para las 21.30 y sin descanso mañana ya tendrán su primer amistoso en el estadio mundialista. A las 17, frente a Australia, el Chapa Carlos Retegui aprovechará este duelo ante uno de los equipos más poderosos del mundo para ajustar detalles, realizar jugadas de córner corto y sobre todo probar cambios en la zona defensiva (uno de los puntos frágiles de la selección).

Además de este partido, Las Leonas jugarán el martes a las 19.30 ante India, el jueves a las 17.30 frente a Japón y el viernes a las 11.30 contra Alemania. El debut en el Mundial será por el Grupo B ante Sudáfrica, el domingo 29 a las 19.30, dos días después estarán ante Corea, el 2 de septiembre chocarán contra España, el 4 contra China y cerrarán la participación de la primera fase ante Inglaterra. Las dos primeras selecciones de cada grupo se clasificarán para las semifinales. La lista de 18 jugadoras convocadas es la siguiente: María Belén Succi y Laura Aladro (arqueras), Mariana Rossi, Romina Vatteone, Claudia Burkart, María Silvina D’Elía, Giselle Kañevsky y María Noel Barrionuevo (defensoras), Macarena Rodríguez, Carla Rebecchi, Rosario Luchetti, Mariela Scarone, Mariné Russo (volantes), Alejandra Gulla, Luciana Aymar, Soledad García, Delfina Merino y Daniela Sruoga (delantera).

PRENSA DE GOBERNACIÓN

CACHITO VIGIL, DISTINGUIDO. El gobernador Hermes Binner recibió a Sergio Cachito Vigil, ex entrenador de Las Leonas

y lo nombró “visitante distinguido de Santa Fe” al considerarlo un “defensor de la ética deportiva y el trabajo en equipo”.




El Ciudadano & la gente

Sábado 21 de agosto de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

¿POCOS PERO BUENOS? El estudio asegura que la supervivencia aumenta en un 50 por ciento

Tener amigos aumenta la posibilidad de vivir más Es la conclusión a la que llegaron científicos de la Universidad de Brighan Young, Estados Unidos Tener una buena red de amigos y vecinos mejora las posibilidades de supervivencia en un 50 por ciento, afirman científicos en Estados Unidos. Los investigadores de la Universidad Brigham Young, en Utah, llegaron a esa conclusión tras analizar datos de unos de 150 estudios sobre el riesgo de mortalidad y las redes sociales (reales, no virtuales). Los estudios involucraron a más de 300.000 personas de todo el mundo, a quienes se siguió durante un período de siete años y medio. Los resultados mostraron que la calidad y cantidad de los contactos sociales no sólo está vinculada a la salud mental, sino también a la mortalidad. Según la investigación publicada en PLoS Medicine (revista de la Biblioteca Pública de Ciencia, Medicina) tener pocos amigos es tan dañino para la supervivencia como fumar 15 cigarrillos al día o ser alcohólico. Esto se debe, dicen los investigadores, a que preocuparse por los demás nos hace cuidar mejor de nosotros mismos. Pero advierten que en el mundo moderno actual los contactos sociales se están deteriorando por el esfuerzo que conlleva tener una vida profesional y familiar, y encontrar un equilibrio entre ambas.

“Peor que la obesidad” La pérdida de este apoyo social reduce las posibilidades de supervivencia aún más que otros factores como la obesidad o la falta de ejercicio, expresan los autores. Agregan que hay muchas formas en las que los amigos, los colegas y la familia pueden mejorar la salud y el bienestar. “Cuando alguien está conectado a un grupo y siente responsabilidad por la demás gente, ese sentido de propósito y significado se traduce a tener un mejor cuidado de sí mismo y a tomar menos riesgos”, señala la doctora Julianne HoltLundstad, quien dirigió el estudio. En la investigación los individuos con las redes sociales más amplias mostraron los mejores niveles de salud y perspectivas de vida. Éstos tenían 1,5 veces más posibilida-

MARCELO MANERA

Según los especialistas, que analizaron 300 mil casos, “preocuparse por los demás hace cuidar mejor de nosotros mismos”.

des de estar vivos a una determinada edad que los individuos solitarios. El estudio incluyó a personas de todas las edades y todos los orígenes, y los resultados fueron los mismos en todos grupos independientemente del estado inicial de salud. “El efecto no sólo ocurre en los adultos mayores. Las relaciones ofrecen un nivel de protección en todas las edades”, afirma Timothy Smith, otro de los autores del estudio. Advierte que las comodidades modernas y la tecnología pueden conducir a que algunas personas piensen que los contactos sociales cara a cara no son necesarios.

“Responsabilidad” “La responsabilidad es algo que damos por sentado, como los peces que no notan el agua. La constante interacción no sólo es beneficiosa psicológicamente sino también para nuestra salud física”, afirma el investigador. Otros expertos están de acuerdo en que las amistades son esenciales para la supervivencia humana. “Estamos diseñados para vivir y trabajar en grupos”, dice Christine Northam, asesora de la organización Relate. “Esto comienza en la infancia con nuestra familia, después la escuela am-

plía nuestro círculo social”, añade. “Las relaciones nos sostienen y ayudan a nuestra salud mental y bienestar. El aislamiento, por otra parte, está vinculado a enfermedades mentales, ansiedad y mala salud”, cierra Northam. Por su parte, la profesora Sally Macintyre, directora de la Unidad de Salud Pública y Social del Consejo de Investigación Médica del Reino Unido, afirma que “las autoridades y trabajadores de salud deben tomar en cuenta estos importantes resultados”. “Y necesitamos basarnos en ellos para descubrir cómo podemos utilizar las relaciones sociales para reducir el riesgo de mortalidad”, concluye.

DESCUBREN QUE A CAUSA DEL ENFRIAMIENTO INTERIOR EL DIÁMETRO DEL SATÉLITE SE REDUJO EN 100 METROS DURANTE LOS ÚLTIMOS MIL MILLONES DE AÑOS

La Luna se achica, pero no desaparecerá La Luna se redujo 100 metros en los últimos mil millones de años, según comprobó una investigación de científicos estadounidenses. No obstante, aclararon que el satélite natural de la tierra no corre riesgo de desaparecer. Los científicos detectaron grietas en la

corteza lunar que se formaron a medida que el interior se ha ido enfriando, con lo cual se produjo un encogimiento durante los últimos mil millones de años. Los científicos identificaron 14 escarpas en la superficie de la Luna, explicó Thomas Watters, del Centro de Estudios Terrestres

y Planetarios en el Museo Nacional Smithsoniano del Aire y el Espacio. El estudio considera esos desniveles –conocidos como escarpas en forma de escalope– como “evidencias de reciente actividad de fallas en la Luna”. “Las fallas tienen aspecto tan reciente

que no se puede evitar la posibilidad de que estas contracciones hayan ocurrido recientemente y podrían indicar que la Luna sigue activa”, agregó Watters. El tamaño de las escarpas indica un encogimiento en el tamaño de la Luna de unos 100 metros, que no sería suficiente para ser advertido a simple vista. Watters agregó que la Luna no va a desaparecer y que su encogimiento no afectará a la Tierra de modo alguno.



ABOGADOS

CIRUJANO PLASTICO

DIABETOLOGIA

PSIQUIATRAS ODONTOLOGOS

CONTADORES

RECUPERACION CAPILAR OFTALMOLOGOS CLINICA DE OJOS

CLINICAS Y SANATORIOS

FLEBOLOGOS

SEXOLOGOS

DERMATOLOGOS

KINESIOLOGOS

PSICOLOGOS

UROLOGOS


El Ciudadano

38

Sábado 21 de agosto de 2010

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA

Horizontales 1 Felino similar al gato pero muy grande. 6 En marinería, arrolla, recoge en espiral. 11 Pensar, discurrir. 12 Perteneciente o relativo a la vida. 13 Símb. quím. del neón. 14 Vestidura ceñida desde los hombros hasta la cintura. 16 Símbolo químico del rubidio. 17 Vegetal fumable. 19 Acción y efecto de girar. 21 Órgano de vuelo. 22 Que tiene forma de tabla. 24 Acción de ir. 26 Tres en num. rom. 27 Poste de hierro hincado en el suelo para impedir el paso. 30 Alga unicelular verde. 33 Cocinar un alimento al fuego directo. 34 Desprenderse de un cuerpo alguna sustancia. 36 Símbolo químico del bario. 37 Moneda estadounidense. 39 Su majestad. 40 Interjección de despedida. 42 Parcialidad religiosa. 44 Tonto. 45 Limpiar, adornar.

CUADRADO MATEMÁTICO

Verticales 1 Líquido coloreado para escribir. 2 Relativo a la idea. 3 Nombre de la letra g. 4 Antiguo soberano de la India. 5 Expeler con ruido por la boca los gases del estómago. 6 Sufijo aplicado a numerales, indica subdivisión. 7 Bote neumático de salvamento. 8 Antiguo nombre de la nota do. 9 Vasija con asa y pico vertedor. 10 Blancura. 15 La mayor de las serpientes conocidas. 18 Danza. 20 Anat. Hueso de la cadera que unido al isquion y al pubis forma el hueso ilíaco. 23 Masa total de los seres vivos, animales y vegetales, de un biotopo. 25 Flechas pequeñas. 27 Saliva espesa que despiden los bebés, plural. 28 Atrevido. 29 Contracción. 31 Dilatada, muy extendida o muy grande. 32 Proveer de armas. 35 Labres la tierra. 38 Mamífero carnicero plantígrado. 41 Símbolo del indio, metal blanco. 43 Símbolo químico del cerio.

SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1 Horizontales 1-Diversos. 2-Tendrá la obligación. 3-Instrumentos de labranza.

2

Solución anterior

3 Verticales 1-Pasar un río por el vado. 2-Margen y orilla del mar o río. 3-Atrevidos.

P

ALO

MA

ES

CA

LE

ADO

R

AR

SABÍAS QUE... La bicicleta se inventó hace más de 200 años

En antiguas civilizaciones de Egipto, China e India aparecen los testimonios más lejanos que encontramos sobre la aparición de la bicicleta en nuestra historia. Podemos señalar como antecesor directo al celerífero, que era un aparato de dos ruedas de madera unidas por una barra o palo de un metro de largo. Éste se desplazaba por el impulso que ejercían los pies en el suelo, y fue inventado por el francés Sivrac y presentado en la Corte de Versalles en 1790. La bicicleta, que dió origen al ciclismo en épocas más modernas, apareció por primera vez en Alemania en 1817 y actualmente en todo el

mundo existen más de 800 millones, el doble que de coches. La primera bicicleta fue llamada "máquina de correr" o "caballo de diversión". En los orígenes no se consideró sólo medio de locomoción sino también elemento de competiciones y para ejercitarse. La primera bicicleta con pedales se llamó velocípedo y fue inventada por un herrero escocés, Kirkpatrick Macmillan, en 1839. En 1886 se fabricó el primer tándem, bicicleta para dos y con muy buen acogimiento. En 1889, los estadounidenses C.Kelly y G. Fisher construyeron la primera mountain bike, con pedales conectados a la rueda trasera.


Sábado 21 de agosto de 2010

El Ciudadano

39

& la gente

Los astros

✝✡ FÚNEBRES

...Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

Los asuntos de hoy tienen que ver con los ingresos, parte económica y valores. Movimientos de dinero. Cambios físicos o de apariencia. Te preocupas por lo estético.

Los asuntos de hoy tienen que ver con lo hereditario, lo legal, papeles y trámites. También la sexualidad, miedos o temas del más allá. Período de buena suerte para los asuntos de la casa.

TAURO (20 ABR-20 MAY)

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)

Los cambios del día tienen que ver con tu personalidad, tu parte física, tu humor. Paciencia, perseverancia. Situaciones del momento te vuelven revolucionario en tus estudios o ideologías personales.

Cambios en asuntos de pareja, sociedades y relativos al público serán los asuntos del día. Ellos tomarán importancia en tu vida. Será un mes con intereses personales relativos a lo laboral.

GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)

SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)

Este día los asuntos íntimos serán lo importante. Recuerdos, nostalgias. Ayuda a los demás. Visitas al médico. Mientras dure este mes las relaciones con amigos, los proyectos y salidas estarán favorecidos.

Los asuntos de hoy tienen que ver con el trabajo, con el trato con colegas y con tu desempeño. Cuida tu salud, mantente atento a los cambios. Ciclo en el cual existirá replanteo sobre valores materiales.

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

Hoy los amigos serán lo importante. Vivir experiencias con ellos, actividades, reuniones. Día esperanzado, ilusiones. Son tiempos de crisis espiritual para una relación de pareja.

Los asuntos de hoy tienen que ver con los noviazgos o con los hijos. Día creativo, ideas, actividades de ocio. La comunicación dentro del hogar será el tema del día.

LEO (23 JUL-22 AGO)

ACUARIO (20 ENE-18 FEB)

Los asuntos de hoy tienen que ver con lo profesional y laboral. También con la madre. Relaciones con jefes y colegas. Epoca para resolver rápidamente cualquier situación legal o con documentaciones.

Hoy la vida hogareña, las relaciones con el padre y la familia y la convivencia serán lo importante. Temas de la propiedad. En el transcurso de este mes, intelecto, curiosidad, comunicación o viajes cortos.

VIRGO (23 AGO-22 SEP)

PISCIS (19 FEB-20 MAR)

Este día los estudios, los viajes, el extranjero y la espiritualidad serán lo importante. Pensamientos, religión y filosofía también. Durante esta etapa habrá atracción por el mundo artístico o creativo.

Los cambios del día tienen que ver con tus relaciones más cercanas, hermanos, vecinos, entorno. Comunicación intensa, pensamientos, estudios, viajes cortos. Cambios de actitud con las relaciones.

Si viaja...

Servicios personales en Buenos Aires

✝ Mario Alberto Bustos q.e.p.d. Falleció el 20/08/2010 c.a.s.r.c.y.b.p. Esposa: Lucía; hijos: Hugo, Jésica, Graciela y Omar; hijos políticos: Mario, Natalia; nietos: Nadia, Martín, Leonel, Franco y Lucas, bisnietos: Sol, Joaquín y Sofía; hermana: Nora; sobrinos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 09.00 horas en el cementerio Jardín Ibarlucea. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-4442676 (CORONAS)

✝ Rosa María Tomaino viuda de

✝ Pascualina Argillo de Palos q.e.p.d. Falleció el 20/08/2010 c.a.s.r.c.y.b.p. Esposo: José Manuel; hijos: Miguel, Héctor, Ricardo y Gloria; hijos políticos: Rosa, Ida y Margarita; nietos; bisnietos; tataranietos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 8:30 horas en el cementerio La Piedad. S.V. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS)

✝ Alcira B. Zabala de Chiarelli q.e.p.d. Falleció el 19/08/2010 c.a.s.r.c.y.b.p. Esposo: Pedro Valdemar Chiarelli; hermano: Sabino Manuel; hermanos políticos: Justo Julio Recalde y Aristoema Chiarelli de Recalde; sobrinos; sobrinos nietos; amigos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio de Granadero Baigorria. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800444-2676 (CORONAS)

Gómez q.e.p.d. Falleció el 20/08/2010 c.a.s.r.c.y.b.p. Hija: Elena, hijo político: Julio, nietos: Julio César; Germán y Sebastián y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 10:00 horas en el cementerio de Granadero Baigorria. S.V. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS)

LEGALES Convocatoria Asamblea General Ordinaria. La Comisión Directiva del “Club Italiano de Rosario” en cumplimiento de las disposiciones legales, convoca a sus asociados a la Asamblea General Ordinaria para el día 28 de agosto de 2010 a las 17:00 horas en la sede de la institución para tratar el siguiente Orden del día: a) Lectura del Acta de la Asamblea anterior; b) De-

signación de dos socios para firmar el Acta de Asamblea conjuntamente con el Presidente y Secretario; c) Consideración de la Memoria y Balance del ejercicio fenecido; d) aprobación y ratificación de las gestiones indicadas para la construcción de cocheras y remodelación del edificio de la sede del club, todo de conformidad con el art. 43 de los estatutos sociales.


El Ciudadano & la gente

Sábado 21 de agosto de 2010

Esto que nos ocurrió HACE 70 AÑOS ERA ASESINADO EN MÉXICO POR ORDEN DE STALIN UNO DE LOS ARTÍFICES DEL GOLPE DE 1917 EN RUSIA: TROTSKY

El León de la revolución permanente Rubén Alejandro Fraga El Ciudadano

“Exponer a los oprimidos la verdad sobre la situación es abrirles el camino de la revolución”. La frase es de León Trotsky, figura clave de la Revolución Rusa de 1917 y fundador del Ejército Rojo, de cuyo asesinato en México a manos de un agente del servicio secreto soviético se cumplen hoy 70 años. Tras años de acosar a su antiguo camarada, el por entonces líder de la Unión Soviética José Stalin logró, el 21 de agosto de 1940, su objetivo de ser la única voz del comunismo soviético. Aquel día, Trotsky murió en su exilio de Coyoacán, México, 24 horas después de haber sido herido gravemente en la cabeza con una piqueta por el comunista catalán Ramón Mercader del Río Hernández, un esbirro a las órdenes de Stalin que había logrado infiltrarse en el círculo íntimo de Trotsky. Con Trotsky, quien defendía la “revolución permanente”, desapareció el último rival de Stalin y una alternativa al comunismo soviético. Trotsky había nacido en el seno de una familia de pequeños terratenientes judíos en Yanovka, Ucrania, el 7 de noviembre de 1879, bajo el nombre de Lev Davidovich Bronstein. Alumno brillante, en 1896 se trasladó a la ciudad de Nikolayev para terminar la secundaria y estudiar matemáticas. Allí comenzó su militancia, integrándose primero en los círculos del populismo agrario y luego se sumó al movimiento marxista. En Nikolayev organizó la Liga Obrera del Sur de Rusia, cuyas actividades contra el régimen autocrático zarista hicieron que fuera detenido, encarcelado y, en 1900, deportado a Siberia. Dos años después, se escapó y adoptó el nombre de León Trotsky –que tomó de un carcelero de Odessa–, con el que pasó a la historia. Viajó a Londres donde conoció a Lenin y a los redactores del periódico comunista

Iskra. En 1903, en el Segundo Congreso del Partido Laboral Social Democrático Ruso, los bolcheviques (maximalistas) tuvieron como líder a Lenin, quien junto con Trotsky, Stalin, Zinoviev y Kamenov luchó contra los mencheviques (minimalistas), que representaban la tendencia moderada. En 1905, Trotsky regresó a Rusia, participó en la primera rebelión contra el zar Nicolás II y en diciembre de ese año fue elegido presidente de San Petersburgo Soviético. Pero fue arrestado junto a otros miembros del partido y en enero de 1907 lo deportaron al oeste de Siberia. Meses después escapó nuevamente y en el Quinto Congreso del Partido se encontró por vez primera con Stalin. En los años siguientes realizó diferentes publicaciones, entre ellas el periódico Pravda. El zar Nicolás II abdicó el 20 de marzo de 1917 y Trotsky regresó a Rusia. En agosto de ese año se convirtió en el número dos del Comité Central del Partido Bolchevique que lideraba Lenin. En 1918, Trotsky fue propuesto comisario militar y de negocios navales, situación que aprovechó para formar el Ejército Rojo. Pero Lenin murió en 1922, y dos años después Stalin tomó el control de la URSS. Trotsky, el pensador revolucionario más avanzado de su época, formó la oposición de izquierda “marxista” para corregir la degeneración stalinista del Partido Bolchevique: advirtió que si desarrollaban una burocracia privilegiada y el partido sufría una erosión interna, la supervivencia de la Unión Soviética estaría amenazada. Trotsky pensaba que un Estado socialista autónomo encerrado en el nacionalismo era una locura en un país tan atrasado como Rusia. Como Lenin, creía que la Revolución

Rusa era sólo el principio de una revolución socialista mundial, a la que debían dedicarle toda su energía. Pregonaba que eso sería posible utilizando las técnicas de producción que el capitalismo había desarrollado. Y sentenció: “No hay más que una alternativa: ¡o la Revolución Rusa desencadena un movimiento revolucionario en Europa, o las potencias aplastarán la Revolución Rusa!”. Pero, aunque Lenin en su testamento político nombró sucesor a Trotsky, Stalin fue astuto y le ganó la partida: se convirtió en dictador, lo consideró su enemigo acérrimo y lo persiguió hasta aniquilarlo. Así, en 1927 Trotsky fue expulsado del Comité Ejecutivo de la Komintern (Internacional Comunista o Tercera Internacional) y en 1928, exiliado a Alma Ata, en Kazajstán. El 12 de febrero de 1929, Trotsky junto a su esposa Natalia Sedova y su nieto Esteban, a bordo del barco Ilitch, fueron deportados a Constantinopla, hoy Turquía. Pero ni Turquía, ni Francia, ni Noruega, países en los que pidió asilo, le dieron la residencia permanente por considerarlo un revolucionario peligroso. Finalmente, tras una serie de gestiones realizadas por el muralista mexicano Diego Rivera ante el presidente Lázaro Cárdenas, en 1937 México le concedió asilo político. Trotsky fue recibido el 9 de enero de ese año en el puerto de Tampico por Frida Kahlo, esposa de Rivera, desde donde viajó hacia la ciudad de México en el tren presidencial. Trotsky vivió en la “Casa Azul”, residencia de Frida –con quien vivió un breve pero in-

tenso romance– y Diego Rivera en Coyoacán, hasta la ruptura política con éste en 1939. Ese año se mudó a una casa de la Calle de Viena también en Coyoacán. En esa casa, Trotsky sufrió dos atentados. El primero de ellos ocurrió en mayo de 1940, cuando un comando de 20 hombres armados liderados por el pintor David Alfaro Siqueiros ingresó a la casa con la complicidad de Robert Sheldon Hart, un guardaespaldas de Trotsky que era un doble agente. Los intrusos efectuaron unos 400 disparos. El propio Siqueiros disparó contra la cama donde dormían Trotsky y su esposa, sin lograr asesinarlos. Finalmente, los guardias de Trotsky repelieron a los intrusos. Meses más tarde, el 20 de agosto de 1940, Trotsky sufrió un segundo atentado en esa misma casa, que resultó fatal. Aquella tarde, el creador del Ejército Rojo fue golpeado en la cabeza por uno de sus colaboradores, el comunista catalán Ramón Mercader del Río Hernández –quien se ocultaba bajo tres nombres falsos: Jacques Mornard, Frank Jackson y Salvador Turkoos–. Éste lo atacó por la espalda y lo hirió en la cabeza con una piqueta, mientras Trotsky revisaba un artículo que Mercader le había alcanzado para corregir. Herido gravemente, Trotsky murió al día siguiente en el hospital donde era asistido. Una vez más, Stalin se había salido con la suya.

ILUSTRACIÓN: JUAN FACUNDO VITIELLO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.