Edición 21 de enero

Page 1

& la gente

El Ciudadano

$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 565 Rosario / Santa Fe / República Argentina

Viernes 21 de enero de 2011

www.elciudadanoweb.com

COSQUÍN EN MARCHA. El tradicional festival de folclore inaugura esta noche. A lo largo de diez jornadas reunirá a lo más destacado de la canción popular

TINTAS DESCARGADAS. Cerró la centenaria imprenta local Ferrazini, desde 2006 en manos brasileñas. Los 53 empleados recibieron indemnización

MÁS INTERESADOS QUE CHAPAS. Ya son 292 los inscriptos para las 130 licencias de remises que está licitando la Secretaría de Servicios Públicos

REPERCUSIONES POR LA INICIATIVA OFICIAL PARA DISMINUIR EL USO DE BILLETES Y TENER MAYOR CONTROL FISCAL

LA VIDA POR EL TRABAJO

Bancarización: negocios resisten por altos costos

ENRIQUE GALLETTO

Albañil, un oficio de alto riesgo.

Pequeños y grandes comerciantes coinciden en las ventajas de generalizar el uso de tarjetas de débito y crédito pero advierten que la medida que prepara el gobierno sólo se debe implementar si se reducen los gastos financieros de las operaciones pág.3

Controversia por muertos en la construcción La ONG Manos a la Obra informó que 17 obreros fallecieron en 2010. La cámara empresaria sólo había admitido 13 pág.4

EN BARRIO DE PIMPI CAMINO

Hieren a niño en un tiroteo entre bandas Tiene 9 años y recibió un balazo cuando iba a hacer un mandado. Los padres admitieron que no hablan por estar amenazados pág.13 ▲

Feroz “mano propia”. Pibe que quiso robar en Arroyito tuvo brutal castigo de víctimas y vecinos

PRENSA GRIFFA

Griffa y Zof: casa de altos estudios futbolísticos. El legendario ex entrenador de inferiores leprosas incorporó a su academia, como asesor, al varias veces técnico canalla. Ya no los separan los colores: los une el respeto mutuo y las ganas de enseñar lo que más saben NEWELL’S. QUE SE VA, QUE SE QUEDA

CENTRAL. EL DT ALIMENTA ILUSIONES

Ay con la novela del Gato

Chulo se muestra chocho

El pase de Formica al Blackburn Rovers inglés no terminaba ayer de cerrarse. Antes había fracasado la venta al Genoa

Aunque cauteloso, Rivoira quedó muy a gusto con el rendimiento del equipo: dice que va “por el buen camino” El Hincha

HANDBOL, HISTÓRICO: Argentina pasó a segunda ronda del Mundial

EL MÁS GIGANTE OPERATIVO

El FBI golpeó a la mafia italiana en Nueva York Apresaron a 127 supuestos integrantes de 6 familias de la Cosa Nostra. Les imputan crímenes entre los años 80 y 90 pág.15


El Ciudadano & la gente

Viernes 21 de enero de 2011

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Cada cosa en su lugar

NA-AFP

Los cambios climáticos afectaron los rindes de las exportaciones agrícolas en varios países del mundo.

Del mal clima a la inflación María Iglesia Especial para El Ciudadano

En los últimos meses, la falta de lluvias en la Argentina se expandió por todas las regiones del país. ¿El resultado? La reducción de las estimaciones de la cosecha para la campaña de maíz actual, de en torno a un 20 por ciento, con la consecuente disminución de los rindes. Pero la Argentina no es el único país en el que los cambios climáticos afectaron el volumen de exportaciones agrícolas. Durante el año pasado, Rusia, también productor de cereales, produjo un 30 por ciento menos que en el mismo período de 2009, debido a la grave sequía que asoló al país en junio, julio y la primera mitad de agosto. Según datos del ministerio de Agricultura de ese país, la situación fue especialmente grave en el centro de la parte europea de Rusia, donde se acopiaron 9,4 toneladas de grano, frente a las 17,9 del período anterior. El fenómeno conocido como La Niña está causando estragos. Y, según especialistas en condiciones climáticas, continuará hasta fines de marzo. Tam-

bién Australia está siendo afectada por malas condiciones climáticas: las inundaciones llevaron a que disminuyera la producción de azúcar sin refinar en un 20 por ciento. Cuando se escuchan las discusiones sobre el riesgo que provoca el cambio climático suena lejano, como que podría afectar recién dentro de varios años. Sin embargo, la incidencia es directa: en diciembre los precios de los alimentos subieron un 4,3 por ciento en el mundo, según un índice elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés). Este indicador está conformado por una canasta de productos que incluyen carne, cereales, lácteos, aceite y azúcar. Con este incremento el nivel de los precios para esta canasta de bienes marcó un récord en términos nominales cuando llegó a los 214,7 puntos, según surge de la recopilación desde 1990. “Cuanto más tiempo permanezcan elevados los precios de los alimentos, mayor es la posibilidad de que se repitan las protestas que se dieron en 2007 y 2008”, sostuvo Abdolreza Abbassian, el economista jefe de la FAO.

El incremento de este índice fue liderado en diciembre por los aumentos de los cereales, las oleaginosas y el azúcar, que llegó a su precio máximo de los últimos 30 años. Precisamente las subas de estos grupos de productos fueron del 8,1 por ciento, el 6,4 por ciento y el 6,7 por ciento, respectivamente. Y la única razón que explica estos aumentos se reduce a un factor: las malas condiciones climáticas en todo el mundo, que hicieron que se redujeran las previsiones de las cosechas. La anterior oportunidad en la que la suba de este índice de la FAO había estado casi en el mismo nivel al que llegó en diciembre fue en 2008. Ese fue el año en el que en todo el mundo se hicieron sentir las protestas por los aumentos en los precios de los alimentos. De hecho, en la Argentina el fuerte incremento de estos productos, que se dieron como consecuencia del alza en las cotizaciones internacionales de las materias prima que se exportan (como la soja y el maíz), se tradujo en un intento por parte del gobierno de frenar estas subas a través de la imposición del esquema de retenciones móviles, herramienta que no funcionó.

Si una persona mata a sus hijas, su esposa y su suegra, esa persona es un asesino. Un asesino es alguien que en un determinado momento resuelve dejar sin vida a otra u otras personas. Es decir en un instante se permite actuar como juez y verdugo. Juez, si es que se tomó un tiempo para analizar el porqué de la pena de muerte que dictaminó para su víctima. Verdugo, porque a cara descubierta ejecuta la pena máxima (¿habrá sentido asco, al menos?). Consumado el atroz hecho, arrestado el homicida, parricida, comienza a actuar la Justicia. Y ¡Oh sorpresa! Indaga las causas que lo llevaron a actuar de tan feroz manera. Porque le corresponde una pena, claro, que estará relacionada a las causales del hecho. No será porque buscan la justificación del crimen, me imagino. Y comienzan los incomprensibles vaivenes de la Justicia, de si estaba presionado anímicamente, si era objeto de maltrato sicológico. Todo eso ¿para qué? Mató a sus hijas, su continuidad, su propia especie. Realmente, ¿interesan las causales? Quizás para completar un expediente burocrático, quizás para justificar el trabajo de jueces y abogados. Porque las cuatro personas están muertas, ejecutadas por un asesino, que en su sola definición es una amenaza para el resto de los humanos, un ser despreciable, que no merece por respeto a las víctimas, ni un atisbo de reconocimiento. Porque en este caso la voz de las víctimas no se escucha. ¿Qué hubiera pasado si una de sus hijas, que corría para que no la ejecutara, hubiera sobrevivido? Seguramente veríamos por los medios el atribulado rostro pidiendo justicia, observaríamos su tristeza, su dolor, por la muerte de su hermana, su madre y su abuela y el deshonor y la vergüenza por tener un padre asesino múltiple. Pero el silencio de las víctimas es el dueño de la situación. La voz del sepulcro no es mediática, el rostro del asesino si. Por ello tuvimos durante días, absolutamente manchado de ignominia la pantalla de nuestro televisor. Sin embargo si reflexionamos y agudizamos nuestro oído podremos llegar a escuchar claramente nuestra conciencia, porque el asesinato no tiene justificativo, la sentencia debe ser por los caídos y los que pudieran volver a caer, el criminal no puede circular por las mismas calles que las personas decentes, quizás con iguales, menores o mayores problemas que los que él tenía al día de la ejecución. Porque no es bueno para nadie que estemos todos dentro de la misma bolsa. No debemos andar matando por la vida para poner fin a problemas que a veces nos asfixian. ¿O sí? Soy optimista, aún creo que se puede transformar este cambalache. Siempre es un buen momento para comenzar. Porque al asesino le vemos el rostro que aunque aparezca normal es absolutamente macabro. Si las víctimas equivocaron actitudes o no, jamás lo sabremos. Ni siquiera pudieron explicarse. Sentenciadas a muerte por el maldito, sus voces fueron calladas para toda la eternidad. Edith Michelotti ediluobs@hotmail.com


El Ciudadano & la gente

Viernes 21 de enero de 2011

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

SIN EFECTIVO. El titular de la Asociación Empresaria sostuvo que para controlar la evasión, se debería empezar por La Salada

A favor de la bancarización, pero sin costos extras Pequeños y grandes comerciantes coinciden en la ventaja del plástico, pero piden reducir gastos Agustín Aranda El Ciudadano

La decisión aún no oficial del gobierno nacional de instar a los comercios del país a aceptar tarjetas de débito y crédito como alternativa al pago en efectivo debido a la escasez de billetes, desató la polémica en las distintas asociaciones que nuclean a los comerciantes de la ciudad. En su mayoría a favor de las bondades del sistema de pago –rapidez y seguridad derivada de no cargar con efectivo–, piden que se persiga a los negocios que no pagan impuestos y que, en el caso de que la medida se materialice en forma definitiva, se elimine el gravamen a las acreditaciones bancarias (Sircreb). Anteayer el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, y la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, se reunieron para lanzar en las próximas semanas una serie de iniciativas que moderen la demanda de billetes. Según adelantaron medios de comunicación nacionales, la principal sería que los comercios catalogados como responsables inscriptos en la Afip –exentos los monotributistas– deberán aceptar tarjetas de débito y crédito, como alternativa al pago en efectivo, que hasta ahora era opcional. La iniciativa no sólo intenta disimular el faltante de billetes, sino que también implica un fuerte estímulo al combate contra la facturación en negro. Es que no es posible evitar la entrega de una factura cuando se paga con tarjeta de débito o crédito. En diálogo con El Ciudadano, el titular de la Asociación Empresaria de Rosario, Elías Soso, sostuvo que “no es malo que una sociedad se bancarice”. De acuerdo con Soso, gran parte del mundo implementó el servicio de pago electrónico dado que brinda seguridad y rapidez. “Lo malo es perseguir el trabajo y la facturación en negro desde las pymes, mientras que existe un complejo como La Salada, que dice mover más de 500 millones de pesos por día. Ahí debe empezar la evasión fiscal”, disparó el representante máximo de la Asociación Empresaria de Rosario, quien aseguró que en muchos casos los costos operativos son muy altos para los pequeños empresarios. “El problema que compartimos con el gobierno es la falta de regularidad de los estados contables de cada negocio. El ejercicio del poder de Policía que tiene el Estado no puede caer primero sobre una parcialidad mínima como las pymes”, aseguró Soso, quien indicó que hoy en día el 80 por ciento de los negocios en la Argentina trabajan con tarjetas de crédito y débito a partir de la proliferación de ofertas y descuentos que las mismas tienen. En sintonía con la apreciación del empresario, Fabio Acosta, secretario general de la Federación de Centros Comerciales a Cielo Abierto de Rosario, indicó: “Cuando el juego sea parejo podemos empezar a pensar en estrategias de incorporación de los comercios barriales en un largo plazo de adaptación. Es difícil que ellos se in-

ARCHIVO: MATÍAS SARLO

Para muchos comerciantes, el uso de tarjetas de débito y crédito ayudan a aumentar las ventas.

RESTAURANTES En diálogo con El Ciudadano, el presidente de la Asociación Hotelero Gastronómica de Rosario, Carlos Meliano aseguró que la mayoría de los restaurantes y bares cuentan con el servicio de pago electrónico. “Ahora evaluaremos qué tipo de medida se puede implementar para los más pequeños. Todas las medidas que contribuyan al descenso de los hechos de inseguridad y robos son bienvenidas”, comentó el empresario aunque advirtió: “Estamos de acuerdo siempre y cuando no le traiga un costo adicional, que el comerciante no pueda afrontar”.

corporen porque en los barrios no se manejan con plástico”.

Impuestos y costos Eco de la polémica, desde el Centro Unión Almaceneros, Juan Milito se pronunció en contra de la imposición del sistema de terminal electrónica. “Desde el punto de vista macroeconómico, entendemos, más allá de lo sectorial, que la bancarización de los pequeños comercios traslada los problemas económicos para los comerciantes y los con-

sumidores. Las rebajas las terminan pagando los sectores que menos tienen”, aseguró. Además, apuntó Milito, el costo fijo del servicio junto a la carga impositiva que estas transacciones llevan –entre 4 y 5 por ciento– representan valores muy altos para los pequeños comercios. “Si bien algunos tienen tarjeta, la realidad es que al momento de la facturación el 5 por ciento de descuento por las transacciones por medios de tarjeta de crédito y débito es mucho si se piensa que hay que sumarle el resto de los impuestos”, señaló el representante del Centro Unión Almaceneros. De acuerdo con Milito, la mayoría de los negocios chicos funcionan con los mayoristas, que reciben los descuentos y el tiempo de cobro del dinero de las transacciones es instantáneo. “No es una cuestión de tiempo de espera para cobrar, sino de los costos del servicio y los impuestos”, concluyó. Según informaron desde una de las empresas que provee del servicio en la ciudad, el costo mensual de una terminal telefónica es de 125 pesos, y que no se precisa gastos de instalación. En tanto, las terminales inalámbricas tienen un costo de un 40 por ciento más. “Desde la administración de Domingo Cavallo en 2001, existe una resolución –número 1166– que determina un recupero mensual de 30 pesos. Sin embargo, nunca se actualizó este monto y al suceder-

se los procesos inflacionarios, quedó sin el efecto deseado. Antes representaba casi un 33 por ciento del costo mensual de la terminal, ahora a penas llega al 25 por ciento. Una posible solución para que sea más atractivo a los comerciantes pequeños es la actualización del recupero a 45 pesos por lo menos”, analizó Alejandro Riff, del grupo Datamecsa (empresa proveedora de Postnet, que junto con Visa posibilitan el pago electrónico), desde donde se calcula que habrá 25 mil conexiones de Posnet en la provincia de Santa Fe. Según señala Riff, la empresa registró un alza en pedidos de aparatos durante los últimos 3 años cuando comenzó a implementar la tarjeta social, que permitía movimientos con “plástico” en barrios de bajos ingresos. En tanto, Saúl Eluk, de la Asociación de Comerciantes de Echesortu, sostuvo que “el 100 por ciento de los comercios deberían tener el sistema de Posnet aunque es necesario que bajen los costos bancarios”. De acuerdo con Eluk, se debe que eliminar el Impuesto sobre las Acreditaciones Bancarias (Sircreb) de 2,5 por ciento o la tasa del 3,5 por ciento en Ingresos Brutos también sobre “plásticos”. “Es una doble imputación provincial, que representa mucho dinero para el comerciante”, afirmó y advirtió que en la actualidad, un 90 por ciento de las compras son en crédito y débito.


4 Ciudad

El Ciudadano

Viernes 21 de enero de 2011

& la gente

CEMENTO SANGRIENTO. Se investiga una denuncia silenciada sobre una víctima fatal en una megaobra

Récord de muertes en obras La ONG Manos a la Obra, que dirige Narciso Canteros presentó una lista de 17 obreros fallecidos en 2010. Asegura que los suyos son números reales, y están corroborados. Son cuatro más de los que informa la Cámara Luciana Sosa

INSOLACIÓN ENTRE ANDAMIOS

El Ciudadano

“Los nuestros son números reales y si los damos a conocer es porque antes los corroboramos”, así resumió Narciso Canteros el debate que se abrió las últimas horas sobre la cantidad de obreros muertos en la industria de la construcción durante 2010. La lista que presentó la ONG que conduce, Manos a la Obra, registra 17 víctimas fatales en Rosario, cuatro más que las que contabiliza la sede local de la Cámara Argentina de la Construcción. “Se deben a obreros que murieron en el hospital, tras varios días de internación, por un accidente en la obra en que trabajaban o, mejor dicho, por una irresponsabilidad de los empresarios que dirigían esas obras”, explicó el albañil sobre la diferencia de cifras. Y adelantó que su organización investiga denuncias sobre otras muertes “ocultas” aún no denunciadas que, en al menos un caso, involucran una megaobra de la zona ribereña. Con los cuatro obreros que según Manos a la Obra no fallecieron en su trabajo aunque sí a consecuencia de accidentes ocurridos en las obras, y que por lo tanto no figuran en el registro de la Cámara Argentina de la Construcción, suman 17 víctimas fatales, que constituyen la cifra anual más alta que se ha denunciado durante la última década (en 2000 se habían informado 16 decesos). La ONG que dirige Canteros informó estas cifras en el marco de su tercera campaña de prevención de accidentes en la construcción. En ese contexto, además, la agrupación inauguró un sitio web donde próximamente comenzará a publicar un mapa de la inseguridad en el sector, junto a un mail para denunciar a las empresas que no cumplan con las medidas de seguridad que ordena la ley tanto para trabajadores como para peatones. Canteros confió además a El Ciudadano que está “en plena investigación” la denuncia sobre la presunta muerte de un trabajador en una de las obras más imponentes de la costa local. “De confirmar estas sospechas, que a su vez los rumores indican que se habría entregado dinero a los familiares del obrero extranjero –presumiblemente paraguayo– para silenciar el caso, sería una denuncia contundente”, aseveró el defensor de los obreros sobre las versiones que por otra vía también acercaron a esta redacción. Rubén Llenas, representante local de la Cámara Argentina de la Construcción, había mencionado que respecto de los accidentes registrados en 2010 “la mayoría se

SOFÍA KOROL

Según Cantero las cifras oficiales no suman a los obreros que murieron en hospitales.

han producido en silos forrajeros, una actividad emparentada con la construcción” pero ajena a la entidad que dirige. A la vez, el empresario redireccionó cuestionamientos al enfatizar la existencia de “construcciones privadas en barrios que ni siquiera están declaradas y donde se han producido al menos dos o tres accidentes fatales”. Y especificó que en estos casos se trataría de particulares que contratan refacciones en sus casas y “que no denuncian en el municipio la actividad ni ponen el cartel de obra” reglamentario. “Es imposible para nosotros o algún otro tipo de control llegar hasta allí”, advirtió el dirigente empresario. Sobre la seguidilla de denuncias realizadas por precarización laboral y falta de medidas de seguridad, Canteros dijo con orgullo que “la lucha no es sólo de Rosario, hay trabajadores de muchas localidades aledañas que se pusieron de pie ante el reclamo y la defensa de sus derechos”. Y siguió: “No olvidemos que acá estamos hablando de seres humanos y de 17 vidas que se perdieron en Rosario en todo un año. Esto es inaudito, no podemos seguir contando otras muertes, mientras tanto el Estado continúa ausente”. Sobre esta mención, el albañil remarcó que en la campaña de prevención de accidentes en obras realizada por su ONG en 2009 “hubo un aval del municipio importante y se atacó la problemática en un sector muy amplio”. Luego, se quejó de la mer-

ma del respaldo oficial: “El año pasado no tuvimos la aprobación del proyecto, por ende debimos dejar de lado las campañas masivas y volvimos al trabajo artesanal, que es el que nos caracteriza desde hace años, y allí obtuvimos el pico de fatalidades”.

Geografía de los irresponsables El sitio web en construcción de la ONG (www.sosmanos.com.ar) tendrá a su vez la posibilidad de recibir denuncias de trabajadores y ciudadanos en general sobre aquellos emprendimientos que no presenten las medidas adecuadas de seguridad generales o bien que afecten, de una manera u otra, a los vecinos linderos. “Así como hay un mapa que muestra la inseguridad ciudadana, también habrá uno que detallará con puntos rojos en cada manzana de la ciudad aquellas obras que presenten algún tipo de inconvenientes. No daremos nombres de las empresas a cargo de cada emprendimiento, pero sí colaboraremos, como sociedad, a que se condene a quienes no cumplan con las normativas”, advirtió Canteros. Hasta el momento, Manos a la Obra contabilizó unas 300 muertes de obreros en plena actividad desde 1998, cuando comenzó con la presentación de las listas anuales en reclamo de mayor seguridad laboral. “Son 300 muertes y hasta ahora no hay un solo condenado, todos los empresarios acusados han sido procesados, pe-

Entre los problemas que mencionó Narciso Canteros sobre las precariedades de la construcción, apuntó que el 25 por ciento de los trabajadores en Rosario sufren enfermedades profesionales a causa –dijo– de las omisiones fiscalizadoras del Estado. “Hemos registrado casos severos de problemas en la vista, en la audición, las articulaciones, dolores musculares intensos, hernias por el esfuerzo muchas veces indebido que suelen realizar en su trabajo. Y además, este verano ya aparecieron los casos de insolación: ya tuvimos siete en sólo 20 días de este año”, precisó el albañil. Sobre estos últimos trabajadores que necesitaron atención especial por el golpe de las altas temperaturas registradas las últimas semanas, el titular de Manos a la Obra dijo: “La falta de hidratación y las condiciones lamentables a nivel sanitario son algunas de las problemáticas ”.

ro la muerte de un obrero no se ha pagado con la cárcel”, dijo ofuscado el dirigente. “Es más –agregó como reproche– los responsables de la obra que hoy se realiza en inmediaciones del Parque de España tiene dos muertes en su haber y, sin embargo, la provincia les sigue adjudicando obras. Es una vergüenza”.

Se va la tercera El miércoles último, Canteros y equipo lanzaron la tercera campaña de concientización y prevención de accidentes en obras. “El incumplimiento y la improvisación matan, los obreros estamos desprotegidos ante las grandes construcciones que la gente observa” sostuvo, indignado, el dirigente. A su vez, acusó falta de capacitación para las distintas etapas de una obra en construcción y agregó: “La mayoría de los accidentes se dieron en altura, esto no se resuelve poniéndoles un arnés y nada más”. Paralelamente, no sólo de cuestiones de seguridad trata la campaña, también reclama medidas de higiene y atenciones básicas, como baños e indumentaria (ver aparte). “Estamos más solos que indios malos” lamentó Canteros. “Con esta campaña seguiremos apretando un poco de la cuerda de los empresarios para que sepan que trabajan con vidas humanas y que a fin de año no lleguemos a lamentar otras 17 muertes”, concluyó.

SE TRATA DE 33 NIÑOS QUE ASISTEN A LAS COLONIAS DE LA MUNICIPALIDAD

Chicos talentosos se lanzan al río Paraná Hoy, a partir de las 12, en el balneario La Florida, 33 niños y niñas que practican natación en escuelas y colonias de los Centros de Desarrollo Deportivo y en polideportivos municipales y que fueron seleccionados como “Talentos 2011” nadarán por primera vez en el río Paraná. El bautismo en aguas abiertas contará con la presencia de nadadores internacionales que llegaron a la ciudad para participar de la 17ª edición del Maratón Acuático Internacional “Ciudad de Rosario”, que se re-

alizará pasado mañana. Antes de lanzarse al Paraná, los chicos y chicas recibirán de los grandes competidores del Maratón Acuático Internacional una charla sobre la natación en aguas abiertas, como un símbolo de bienvenida a este nuevo desafío que es la natación en el río. La propuesta tiene como objetivo ampliar el desarrollo alcanzado por niños y adolescentes en las clases de natación, incorporando la experiencia del nado en aguas del río Paraná.

Talentos Deportivos es un proyecto que surgió con el propósito de generar, en cada uno de los distritos de la ciudad, un Centro de Desarrollo Deportivo (CDD) que sea, a su vez, un eslabón intermedio entre la iniciación deportiva y el deporte competitivo. En este marco, se realiza una selección entre niñas y niños que concurren a las colonias y escuelas de natación de los predios deportivos municipales, y los elegidos son becados por el municipio en instituciones especializadas para que accedan a la posi-

bilidad de mejorar sus técnicas. Los niños elegidos cuentan con la asistencia, a lo largo de un año, de profesores y técnicos de la Dirección General de Recreación y Deportes municipal, área que es la encargada, a su vez, de coordinar estrategias con las distintas asociaciones y federaciones que recibirán a estas promesas de la natación. En cada caso, se les asigna un predio donde practicar de forma gratuita y constante para alcanzar un nivel de mediana competencia.


Viernes 21 de enero de 2011

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

SERVICIO PÚBLICO. Desde el municipio no ocultaron la satisfacción frente a los números de la convocatoria

Remises: los interesados duplican las licencias a cubrir Ya hay 292 inscriptos en el Registro de Oferentes, que establece una vacante de 130 nuevos coches El municipio informó ayer que ya hay 292 inscriptos en el Registro de Oferentes de licencias de remises, cifra que supera ampliamente las 130 que serán adjudicadas por sorteo público el próximo 7 de febrero y que se sumarán a las 380 que existen en la actualidad y que prestan servicio en Rosario y zona. “Realmente estamos muy contentos por la convocatoria”, sintetizó el subsecretario de Servicios Públicos, Pablo Seghezzo. Cabe destacar que la nómina está abierta desde el 4 de enero pasado y es para plazas vacantes en el marco de la Ordenanza 8688 sancionada en noviembre de 2010, donde se establece la regulación legal para el correspondiente otorgamiento de las mismas. “El registro queda abierto durante cinco años. Para el orden de la lista se establecieron prioridades, como por ejemplo que los interesados sean choferes de remises. Lo que se buscó es darles una situación de privilegio a aquellos que vienen cumpliendo funciones dentro de la actividad. Dentro de este grupo a su vez se privilegia a quienes cuentan con más antigüedad. Por su parte, el público en general tiene prioridad dependiendo el modelo de auto que ofrezca, con esto quiero decir que tendrá un mejor lugar a la hora de esperar aquel que se presente con un auto modelo 2011 que uno que haga lo mismo con uno 2008”, explicó el funcionario. Sobre qué costo tiene el derecho de explotación de un remís, Seghezzo respondió que en la actualidad está establecido en 20 mil pesos. “Esto puede pagarse al contado, en un único pago, o dividido en cuotas durante un año. A través del Registro de Oferentes, quienes se inscriban como oferentes podrán, sorteo público me-

LEONARDO GALLETTO

Pese a las quejas por la tarifa, la cantidad de inscriptos demuestra que es buen negocio.

diante, ser adjudicatarios de una de las chapas”, remarcó. “La inscripción sigue adelante, por lo que los interesados pueden llenar los formularios correspondientes. Si no salen beneficiados en la próxima adjudicación quedarán anotados en la nómina e irán ingresando de acuerdo lo establecen las prioridades reglamentadas cada vez que se produzca una nueva vacante en ese sistema de este servicio público. Es decir, cada vez que un remís salga de circulación será reemplazado por el que esté primero en la lista de espera”, destacó el subsecretario

de Servicios Públicos de la Municipalidad. Entre los requisitos para ingresar a la adjudicación, hay que llenar el formulario de la convocatoria para la adjudicación de licencias de remís. Además, se debe presentar original y fotocopia del Documento de Identidad con domicilio actualizado (1ª y 2ª hojas); original y fotocopia del carné de relevante de remís; y original y fotocopia del título automotor propuesto a nombre del solicitante, en caso que lo posea. Los postulantes no podrán ser empleados municipales, ni estar vinculados al Eje-

cutivo local bajo cualquier modalidad contractual; no podrán ser actuales titulares de licencias de remís; no deberán poseer condena por delito con sentencia firme; no deben registrar inhibición general de sus bienes; y no deberán estar concursados o en quiebra. La Dirección General de Fiscalización de Transporte, por medio del decreto reglamentario número 2683/10, será la entidad responsable de implementar el registro. En la página oficial de la Municipalidad de Rosario se detallan los requisitos necesarios y los puntos a tener en cuenta para ser adjudicatario. Además se puede descargar el formulario para la inscripción en formato PDF. En su oportunidad –y en el momento de hacer pública la convocatoria para los interesados– desde la Municipalidad remarcaron que la idea es la de reforzar de esta manera el servicio de remises de la ciudad de Rosario. Estos nuevos remises van a cumplir los mismos requisitos que el resto de los que están funcionando actualmente y se encuadran en la misma ordenanza, con una tarifa diferencial con respecto al taxi. Dentro de los siete días contados a partir de la notificación de la preadjudicación, el preadjudicatario deberá presentar el comprobante de pago del Derecho de Explotación, y dentro de los 90 días siguientes deberá presentar el vehículo propuesto para su inspección. Con estos requisitos, se otorgará la adjudicación definitiva de la licencia, caso contrario perderá su condición de preadjudicatario, pasándose al siguiente registrado en orden de prelación.

SONDEO DE LA DIPUTADA PROVINCIAL MÓNICA PERALTA EN 20 ESCUELAS ROSARINAS SOBRE LOS RIESGOS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

El 19% de los chicos está 5 horas al día en la web En el marco de un proyecto para que las escuelas de la provincia formen a los alumnos en el uso responsable de las nuevas tecnologías, la diputada provincial Mónica Peralta difundió los resultados de una encuesta realizada por sus colaboradores en 20 colegios de Rosario, según la cual el 98 por ciento de los chicos rosarinos de entre 11 y 18 años usa internet, de los cuales el 60 por ciento lo hace todos los días y la quinta parte durante más de cinco horas por jornada.

El trabajo realizado por la legisladora arroja que, de los niños que acceden a la red, el 86 por ciento la utiliza principalmente desde su casa, el 17 por ciento en los cíber o locutorios, y el 15 por ciento en la escuela. El resto se conecta en otros lugares, como casa de amigos o familiares. Además, el sondeo indica que un 61 por ciento de estos menores utiliza internet todos los días de la semana. El 32 por ciento respondió que lo usa sólo algunos días y apenas un 4 por ciento dijo que accede só-

lo los fines de semana o feriados. Las respuestas sobre el tiempo que los chicos permanecen frente a la pantalla también llama la atención: la mitad afirmó que no es más de 2 horas por día en promedio, pero un 31 por ciento admitió que navega entre 3 y 4 horas y un nada despreciable 19 por ciento –uno de cada cinco– se expone a la web más de 5 horas por día. Con referencia a estos datos, la diputada provincial Mónica Peralta, autora del proyecto sobre Uso responsable de TIC’s –Tec-

nologías de la Informática y la Comunicación–, expresó: “Hoy en día, las prácticas que los niños y adolescentes realizan en internet son escasamente monitoreadas por los padres. Creemos que la educación en TIC’s es un punto fundamental en el momento de acercarnos a nuestros hijos y que es responsabilidad de toda la sociedad. De este modo se les brindarían los recursos y conocimientos adecuados para afrontar cualquier situación incomoda o complicada que se pueda presentar en los entornos virtuales”.


6 Ciudad

El Ciudadano

Viernes 21 de enero de 2011

& la gente

ROSARIO A TODA FIESTA. Un menú de variadas actividades para los que pasan enero y febrero en la ciudad

Amplia propuesta veraniega Música en vivo en piletas; los ciclos “Anfi 2011” y “Cine en el Laguito”. También se anunciaron las actividades previstas para los “Carnavales 2011” y diferentes propuestas artísticas Autoridades municipales presentaron una amplia agenda cultural para el verano. La programación incluye música en vivo en piletas y predios municipales; los ciclos “Anfi 2011”, que comenzará el sábado 29 de enero y continuará los sábados de febrero y los dos primeros de marzo, y “Cine en el Laguito”, con la proyección de las películas Gaturro, Cuestión de Principios, Pájaros Volando y Belgrano. También se anunciaron las actividades previstas para los “Carnavales 2011” y las diferentes propuestas artísticas que tendrán lugar en la plazoleta del Agüaribay, en el CEC, en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia, en los museos Castagnino-Macro y Estevez, y en el Centro Municipal Distrito Centro. El secretario de Cultura, Horacio Ríos, y la subsecretaria de Promoción Social, Andrea Travaini, presentaron ayer, en una conferencia de prensa realizada en el salón Belgrano del Palacio de los Leones, las actividades culturales previstas hasta el mes de marzo en la ciudad de Rosario, que incluyen, entre otras, los clásicos ciclos “Anfi 2011” y “Cine en el Laguito”, a la par que dieron a conocer el ciclo de espectáculos programados en las piletas y predios municipales. Durante la conferencia, que contó también con la presencia del coordinador de Gabinete, José León Garibay, y de la concejala Clara García, entre otras autoridades, Ríos afirmó que “se trata de una gran programación, que posibilita convivir con los espacios públicos y llegar a la mayor cantidad de habitantes de la ciudad, quienes podrán disfrutar de un abanico muy variado de propuestas, como por ejemplo de una nueva edición del Anfi, que dará inicio el 29 de enero, con la actuación de Julio Franchi y Kevin Johansen”. Por otra parte, el secretario de Cultura destacó que el ciclo “Cine en el Laguito” tendrá algunos cambios con respecto a la edición anterior. “Este año va-

ACTIVIDADES A continuación se detallan las programaciones de las actividades próximas: Piletas Municipales: Sábado 22 de enero A las 18.30: Pileta Saladillo (Av. del Rosario 400 bis) The Tubos. A las 19: Pileta Parque Oeste (Pasco y Rouillón) Mariano Pereyra (cumbia). Sábado 29 de enero A las 19: Pileta Cristalería (Alberini 3200) Sale con Fritas. Pileta Deliot (Br. Seguí 5400) Alejandro Garcilazo y su conjunto. Sábado 5 de febrero A las 19.30: Pileta Parque del Mercado (Cepeda y Gutiérrez) Beto Rivas. En caso de mal tiempo, las actividades se reprogramarán para el día siguiente.

LEONARDO GALLETTO

Horacio Ríos y Andrea Travaini realizaron ayer el anuncio.

mos a poner dos pantallas en el Laguito, una mirando hacia bulevar Oroño y otra mirando hacia el Jardín de los Niños, formando una figura que posibilite mejor visión y sonido”, afirmó el funcionario municipal. A su turno, Travaini explicó que “a partir de este sábado (22 de enero) en los predios de Saladillo y Parque Oeste se van a realizar recitales, los que continuarán en Cristalería, Deliot y Parque del Mercado”, al tiempo que agregó: “Para nosotros los predios son lugares muy importantes donde pasa mucha gente, y

nos parece que ofrecer una actividad recreativa y cultural en el mismo lugar donde concurren muchas familias todos los días es una buena oportunidad para disfrutar y para invitar y convocar a toda la ciudadanía”. Finalmente, Ríos manifestó que estas propuestas “se completan con las actividades de Carnaval que tienen una gran convocatoria entre los vecinos, quienes se han apropiado de estas fechas y se han acercado a las instituciones y los clubes de cada uno de los barrios para participar”.

Anfiteatro (Parque Urquiza) Siempre a las 21. Entrada libre y gratuita. En caso de mal tiempo, las actividades suspendidas se reprogramarán para el domingo inmediato posterior. Sábado 29 de enero Julio Franchi, El Berna, Mauro Digerolamo, Kevin Johansen + The Nada Sábado 5 de febrero. Crónica Cantada a Estanislao López, Orlando Vera Cruz y 37 músicos en escena. Taller Forlla celebra su 75 aniversario coproduciendo este espectáculo. Sábado 12 de febrero. Tango - Milonga bajo las Estrellas Orquesta Típica Gente de Tango, Orquesta Típica del Moño. Bailan: Guillermo y María Mercedes; Marisa Talamoni y Patricio Barrios; María Muñoz y Martín Lorenzo. Conduce: Pichi Cetta.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Fundador de la URSS

Festival de jineteada

1924.– A los 53 años muere Lenin, artífice de la revolución rusa de 1917 y fundador del Estado soviético, cuyo verdadero nombre era Vladimir Ilich Ulianov. Durante su gestión puso en práctica la llamada Nueva Política Económica, un capitalismo de Estado destinado a reconstruir el aparato productivo de Rusia luego abandonado por su sucesor, Stalin. Lenin había nacido el 18 de abril de 1870 y su cuerpo se guarda, embalsamado, en un panteón ubicado en la vecindad de la Plaza Roja de Moscú.

Con el auspicio de la Secretaría de Cultura y Educación municipal, este sábado 22 de enero, a las 22, se realizará en el Predio Ferial del parque de la Independencia el V Festival Nocturno de Jineteada Copa Rosario 2011. En la oportunidad habrá numerosas actividades que incluyen una bailanta chamamecera y la participación de 11 reconocidas caballadas. La animación del espectáculo estará a cargo del Puma Martínez y de Rogelio Rodríguez, quienes contarán con la colaboración, entre otros artistas, del payador Samuel Garcilazo. La entrada general a las actividades cuesta 35 pesos, pero los niños ingresan gratis.

La era de los jumbo 1970.– Comienza la era de los aviones jumbo al entrar en servicio el Boeing 747, el avión comercial más grande del mundo hasta la aparición, en enero de 2005, del Airbus A380. En un vuelo de Panam llevó en seis horas, de Nueva York a Londres, a 490 pasajeros.

Danza de planetas 1979.– Neptuno pasa a ser el planeta más alejado del sistema solar al establecerse que Plutón cierra su órbita y cruza la elipse de éste en su tránsito alrededor del Sol.

Créditos en Minoridad

El mítico Fernando Birri filma en Santa Fe El gobernador Hermes Binner presenció ayer el rodaje de una escena de la película que el cineasta santafesino Fernando Birri filma en las ciudades de Santo Tomé, Sau-

ce Viejo y Santa Fe. Se trata de “El fausto criollo”, sobre la obra gauchesca de Estanislao del Campo y con producción del Ministerio de Innovación y Cultura.

El Sindicato de Obreros y Empleados de la Minoridad y la Educación (Soeme) informa a todos sus afiliados que durante todo el mes de enero pueden acceder a importantes líneas de créditos para variados fines. Para más datos, los trabajadores interesados pueden comunicarse al teléfono 4471403, en el horario de 9 a 14 horas, o bien dirigirse personalmente a la sede gremial ubicada en calle España 865.


El Ciudadano & la gente

Viernes 21 de enero de 2011

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

SISTEMA ELECTORAL. El nuevo método de votación se empleará en Santa Fe en mayo y julio próximos

Boleta única: universitarios, los que menos la entienden Binner dio a conocer el dato de un estudio del Cippec. Y anunció que se hará una campaña de difusión Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe

El gobierno provincial prepara la campaña de difusión para informar al electorado las características y el funcionamiento del sistema de boleta única, que hará su debut en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias del próximo 22 de mayo. Ayer, el gobernador Hermes Binner explicó que la provincia avanza en el diseño de una campaña informativa con el asesoramiento del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) y de la Organización de Estados Americanos (OEA). El objetivo: “Avanzar en un sistema que se aplica en muchísimos países y que es sumamente simple”, dijo Binner, al tiempo que reveló un dato llamativo: de acuerdo a un estudio del Cippec realizado en 2009, a quienes más les cuesta entender el nuevo sistema es a los graduados universitarios. La estrategia de comunicación implica remarcar lo sencillo que resultará el uso de la boleta única, sistema aprobado a fines del año pasado por la Legislatura a partir de un proyecto del diputado del ARI Pablo Javkin. Con la información que se brindará desde el Estado, las autoridades buscarán que los electores sepan cómo se va a votar en mayo; la idea es reducir al mínimo el margen de posibles errores cometidos por falta de conocimiento. “Le van a dar cinco boletas y van a tener que poner una cruz por boleta: más sencillo imposible”, resumió el gobernador. Las precauciones que tomará el gobierno responden a las dudas que surgieron a partir de un estudio reciente realizado por el Cippec. Una de las conclusiones de ese trabajo: hay más dificultad de comprensión entre los electores con título universitario que entre los que tienen una formación inferior. El antecedente que citó Binner es un estudio realizado en 2009 en la ciudad de

Las charlas en el Frente, “detenidas”

El electorado santafesino esperá más información sobre el uso de la boleta única.

Buenos Aires para testear el funcionamiento de la boleta única. “Lo que le llamó la atención al Cippec, y por supuesto a nosotros también, es que quienes presentaron mayores dificultades para entender la simpleza que significa la boleta única fueron quienes tienen formación universitaria. Lo cual es realmente llamativo, porque es tan simple el sistema que es utilizado con asiduidad en países que tienen diferentes lenguas”, comentó el gobernador. “La gente que puede leer en su lengua madre pero no en la lengua oficial, a través

Raúl Lamberto suma apoyos en el socialismo El diputado provincial Raúl Lamberto, que hizo pública días atrás su intención de llegar al Palacio de Los Leones para suceder a Miguel Lifschitz, se mostró confiado al reconocer que sumó “el apoyo de las bases del propio partido y el aval de 17 de las 22 seccionales socialistas”. Según Lamberto, su candidatura a intendente “surgió entre los militantes barriales y los jóvenes del partido. En un año electoral muy importante han pensado en mí como alguien capaz de combinar gestión y experiencia para continuar con el trabajo hecho hasta ahora y dar un salto de calidad para Rosario”, aseguró. En declaraciones a LT8, remarcó el crecimiento del socialismo tanto en Rosario como en la provincia: “El socialis-

mo ocupa la página política de toda la provincia, lo que significa que es un partido que sin dudas ha crecido y ha sabido demostrar capacidad de gestión, transformando verdaderamente la provincia de Santa Fe”. Lamberto remarcó las diferencias de la gestión del Frente con las llevadas a cabo por el justicialismo: “Los santafesinos están viendo que todo lo que se hizo en 24 años fue absolutamente insuficiente ante las posibilidades maravillosas que tiene la provincia. Y en ese contexto nos toca afrontar este crecimiento que ha generado las aspiraciones de muchos de sus dirigentes que tienen peso y trayectoria como para ser candidatos, como sucede en todos los partidos que crecen”.

de las fotografías o los dibujos, con una simple cruz puede elegir libremente. Es muy sencillo”, agregó Binner. Y atribuyó los posibles problemas al “temor por lo desconocido”. Pero de todos modos se mostró optimista respecto del debut de la boleta única en las primarias de mayo: “No tengo dudas de que Santa Fe va a dar un paso gigantesco en su democracia. Y las otras provincias argentinas van a estar mirando cómo funciona el sistema en Santa Fe para poder aplicarlo”. Los primeros cuestionamientos al nuevo sistema fueron desde la política: el kirch-

El gobernador Hermes Binner le bajó ayeer el tono a la interna socialista pero admitió que las conversaciones con los otros sectores de su partido –y con el socio principal del oficialismo, la UCR– “están un poco detenidas”. No obstante, el gobernador insistió en que el mejor escenario para que el Frente Progresista encare la campaña electoral es una lista de unidad para evitar internas. “Vamos a seguir conversando todo lo que se pueda”, dijo Binner, y no dio mayores detalles de las negociaciones e indicó que de ese tema deberían hablar los candidatos. “Yo no soy candidato; estoy terminando tranquilamente mi gobernación”, declaró el gobernador. —Pero usted participa de la campaña, tiene a su candidato. —Bueno, participo como fundador de todo este movimiento que es el Frente Progresista. Tengo mis opiniones como tienen todos.

nerismo criticó al oficialismo y al reutemismo por sancionar la boleta única a pocos meses de las elecciones; un sector de la UCR también mostró su descontento, no por el cambio sino por la decisión del Ejecutivo –avalada luego por la Legislatura– de hacer debutar el nuevo método en las elecciones primarias y no en las generales como se había acordado inicialmente. Ahora las dudas sobre el éxito de la boleta única aparecen reforzadas por el estudio del Cippec. El gobierno tomó nota y la campaña de difusión sobre funcionamiento del nuevo sistema ya está en preparación.


8 Política y Economía

El Ciudadano

Viernes 21 de enero de 2011

& la gente

ELECCIONES 2011. “La única hipótesis de trabajo nuestra es el triunfo”, aseguró el diputado kirchnerista

“Si quieren a Duhalde o Macri que tomen otro camino” Junto a intendentes y jefes comunales, Rossi insistió en reunir al PJ santafesino bajo la figura de Cristina El diputado nacional y precandidato a gobernador, Agustín Rossi, aseguró ayer que “si un dirigente del PJ de Santa Fe quiere estar con (Eduardo) Duhalde o con (Mauricio) Macri, que tome otro camino y deje que el Partido Justicialista santafesino haga lo que tiene que hacer”. Durante un plenario con intendentes y jefes comunales de su sector, el legislador señaló también que en su espacio “la única hipótesis de trabajo es el triunfo” en las próximas elecciones y criticó al gobierno provincial al asegurar que “al socialismo le quedó grande la provincia de Santa Fe” (ver aparte). En su estrategia de construir su candidatura a gobernador como referente del kirchnerismo en la provincia, Rossi reunió ayer a una decena de intendentes y a unos 40 presidentes de comuna en la sede Rosario del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop). “Estamos a un mes del cierre de listas y hemos convocado a todos los intendentes y presidentes comunales que trabajan políticamente con nuestro sector para hacer una valoración de cómo está la situación y de cómo se está desarrollando el proceso electoral, e ir afinando las cuestiones electorales”, dijo. Agregó que “mayoritariamente los intendentes y presidentes comunales de la provincia de Santa Fe quieren trabajar en una propuesta que esté identificada claramente con la presidenta de la Nación”. En cuanto a la disputa interna con el Peronismo Federal, que en Santa Fe se llama reutemismo, Rossi ratificó lo que dice hace meses: que la única posibilidad de unidad del peronismo se funda en el reconocimiento del partido a nivel provincial al liderazgo de Cristina Fernández.

“Al PS le quedó grande la provincia”

MARCELO MANERA

Rossi reunió en Sadop a intendentes y jefes de comuna que apoyan su candidatura.

Es decir, encuadrar la estrategia santafesina en la del PJ nacional. “Yo creo que los peronistas de Santa Fe quieren un escenario de unidad, pero primariamente quieren construir un espacio político en la provincia que apoye al gobierno nacional”, aseguró. La principal sospecha que anida en el sector de Rossi es que el reutemismo no se define sobre la estrategia electoral nacional, porque terminará apoyando a algún candidato que no sea el del PJ. “Lo lógico sería que el PJ de Santa Fe tome ese camino (por el apoyo a Cristina), y si un dirigente del PJ de Santa Fe quiere estar

con Duhalde o con Macri, que tome otro camino y que deje que el Partido Justicialista de Santa Fe haga lo que tiene que hacer”, explicó. En cuanto a la posibilidad de intervención del partido, que pidió el Movimiento Evita, Rossi sostuvo: “Está claro que hay una situación irregular, me parece que el pedido de intervención viene a partir de esa irregularidad”. En declaraciones a la prensa añadió que “si el PJ provincial no hace lo que le indica el PJ nacional en lo que significan las políticas nacionales, hay una situación de irregularidad. Si después reglamenta-

Al socialismo le quedó grande la provincia de Santa Fe”, aseguró ayer el diputado nacional del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, durante el plenario de intendentes y jefes comunales de su sector político. El legislador apeló a la metáfora futbolera para explicar sus dichos: “Le pasó como a esos técnicos de los equipos chicos que cuando van a dirigir a Boca o River, fracasan”. Según Rossi, al gobierno del Frente Progresista que encabeza el gobernador Hermes Binner le faltó capacidad de gestión en los tres años que lleva en la Casa Gris y sigue atrapado “en la lógica de los 90”, por lo que propuso alinear a Santa Fe “con el modelo de país que hicieron Néstor Kirchner y Cristina Fernández”.

riamente por la Carta Orgánica nacional están dadas las condiciones para una intervención, dependerá de la Carta Orgánica”. Ante los intendentes y jefes comunales dijo: “Tenemos que plantearnos una campaña electoral donde la hipótesis de trabajo no puede ser otra que el triunfo”. Explicó que no lo “mueve una ambición de ser candidato para ver un afiche” suyo “en la pared”. “Me mueve la intención de darle a Santa Fe un gobierno como merece esta provincia, que interprete la Argentina que venimos construyendo junto a Néstor y Cristina”, señaló.

APOYO EXPLÍCITO

PARA ANÍBAL FERNÁNDEZ EL EX PRESIDENTE “NO TIENE NADA PARA OFRECER”

Diego y Scioli se prodigan elogios en la costa

“Duhalde no existe en las encuestas”

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, y Diego Maradona, que días atrás expresó su deseo de “colaborar en política”, compartieron ayer una jornada de trabajo en la costa bonaerense durante la que se prodigaron elogios mutuos. “Estoy con Daniel (Scioli) desde antes que estuviera en la política, porque tenemos una amistad y hacemos cosas por los chicos que nos llenan el corazón”, sostuvo el ex capitán de la selección argentina. Daniel Scioli calificó la presencia de Diego como “una gran motivación para los chicos” durante la reinauguración de un centro de salud en Chapadmalal. Scioli, su esposa Karina Rabolini y Maradona también estuvieron en el Complejo Hotelero de Chapadmalal, donde tomaron contacto con chicos que asisten a la colonia de vacaciones, que les ofrecen la posibilidad de conocer el mar. Maradona ya había apoyado también a Scioli en un partido de Indoor Show en Mar del Plata: “Cuando habla de deporte, lo hace con un amor muy grande”, dijo.

El Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, sostuvo ayer que el gobierno nacional “profundizará el modelo de generación de empleo digno” y criticó al precandidato del Peronismo Federal, Eduardo Duhalde, al señalar que “no tiene nada para ofrecer a la sociedad y no existe en las encuestas”. En declaraciones a la agencia Télam, el funcionario nacional dijo que no va a “perder el tiempo hablando de Duhalde” porque el ex gobernador bonaerense “no tiene nada para ofrecer a la sociedad, en las encuestas y en la consideración de la opinión pública no existe”. En relación a las aspiraciones presidenciales que tiene el caudillo de Lomas de Zamora, que aspira a liderar el sector del peronismo disidente, Aníbal Fernández indicó que “no va a existir en ninguna encuesta”. Consultado sobre la situación del país, Fernández se encargó de remarcar la pesada herencia que recibió la administración de la cual forma parte. Sostuvo que “la Argentina viene de salir del infierno, viene de estar prendida fuego y así la agarra Kirchner y tenía por remontar una cuesta muy difícil”.

TÉLAM

Fernández, duro con Duhalde.

“Teníamos una deuda impagable; 54 por ciento de pobreza; 27,7 de indigencia; 28 puntos de desocupación. Una deuda –no contraída por este gobierno– pero que empezaban a vencer los pagos y había que cumplir con eso”, señaló el ministro. El Jefe de Gabinete continuó desta-

cando los logros que obtuvo esta gestión y la anterior, desde que Néstor Kirchner asumió el poder en 2003: “Hoy estamos en una Argentina que del 160 por ciento del producto bruto interno tiene tan sólo el 37 por ciento de deuda y sigue desendeudándose. Prácticamente se resolvieron todos los problemas del default, falta solamente resolver el Club de París y no estamos muy lejos”. “El ministro (de Economía, Amado Boudou) está trabajando en consecuencia, la pobreza está orillando un dígito y la indigencia prácticamente se está extinguiendo con la Asignación Universal por Hijo; la desocupación está en 7 puntos y pico, todavía falta seguir achicando en desocupación, en pobreza, pero seguimos creciendo”, remarcó. Por último, afirmó: “Seguimos creciendo y creando demanda agregada, aumenta el consumo, se multiplica la colocación de productos argentinos en el mundo, apostamos a una Argentina que no sea el granero sino que sea el granero que exporta valor agregado de nuestra gente y esto está dando resultados muy positivos, que se ven en el mundo”.


Viernes 21 de enero de 2011

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 9

OPERATIVO CLAMOR. Los movimientos comunitarios quieren que Lifschitz participe en las abiertas del 22 de mayo

Miguel tiene quien lo avale Desde distintas agrupaciones sociales y barriales proclamaron la candidatura del intendente de Rosario para gobernador. Aseguran que “es el mejor dirigente del Frente Progresista” y mide bien en los sondeos Distintas organizaciones sociales y barriales proclamaron ayer la precandidatura a gobernador de Santa Fe del intendente Miguel Lifschitz, por entender que “es el mejor dirigente del Frente Progresista y a quien mejor le dan las encuestas”. En medio de la feroz interna del Partido Socialista, el intendente no se pronunció al respecto, pero deja hacer. Lifschitz había manifestado su intención de postularse en las elecciones de 2011 para suceder al gobernador Hermes Binner en la Casa Gris. Sin embargo, el mandatario respaldó la precandidatura del ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti, y luego también se postuló para el cargo el titular del Partido Socialista, el senador nacional Rubén Giustiniani, lo que provocó entredichos de ambas partes. Desde entonces, Lifschitz mantuvo silencio sobre su futuro electoral, hasta que organizaciones sociales que acompañan su gestión lanzaron un “operativo clamor” para que sea precandidato a gobernador en las primarias abiertas del 22 de mayo.

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Movimientos sociales a full con Lifschitz.

Los representantes de movimientos sociales y organizaciones barriales y comunitarias que integran el Frente Progresista proclamaron ayer, en una conferencia de prensa realizada en un hotel céntrico de Rosario, la candidatura de Lifschitz. El encuentro comenzó con la lectura de la declaración titulada “Para consolidar el cambio en pos de una provincia más inclusiva e igualitaria: Lifschitz gobernador”.

Después, referentes de las organizaciones reafirmaron y sumaron argumentos a favor de la candidatura del intendente de Rosario, a quien le pidieron expresamente que asuma esa tarea. “Lifschitz es el mejor dirigente del Frente Progresista y es a quien mejor le dan las encuestas, con más del 30 por ciento en el sur de la provincia”, dijo José Veloso, de la Mesa Social Rosario, en el comienzo del encuentro al que asistieron más de 150 militantes y referentes de las organizaciones convocantes. Asimismo, Liliana Miño, de la Mesa de Encuentro Barrial (MEB), remarcó: “El intendente dio la posibilidad a las organizaciones sociales, nos ha escuchado y dado respuestas”. “De los dirigentes del Frente Progresista es el que menos habla de candidaturas, habla de proyectos y hace, por eso es el candidato que necesitamos en esta etapa”, sostuvo luego Guillermo Barrios, de Grupo Noroeste. Samuel Falcón, de la Agrupación 18 de

Noviembre, exhortó: “Vamos a caminar los barrios casa por casa para trabajar por Lifschitz gobernador, porque no podemos dejar que la derecha se quede con esta provincia”. Otro de los que habló desde la mesa que encabezó el acto fue Oscar Medina, de Emprendimiento Tiro Suizo, quien llamó a promover la candidatura de Lifschitz para la Gobernación porque en la gestión del intendente “la palabra inclusión, que ahora está de moda, se está cumpliendo”. Por último, Juan Carlos Rodríguez, de la Federación de Tierra y Vivienda (FTV), pidió expresamente a Lifschitz “que tome la decisión y se la juegue” y adelantó que las organizaciones reunidas en el acto de ayer trabajan para la realización de una jornada similar en la ciudad de Santa Fe. Luego concluyó: “El único que puede garantizar y consolidar (en Santa Fe) un proyecto desde el Frente Progresista, con tintes como el que tomaron los gobiernos nacionales desde 2003 hasta la fecha, es Miguel Lifschitz”.


El Ciudadano

10 Política y Economía

Viernes 21 de enero de 2011

& la gente

GIRA PRESIDENCIAL. La mandataria estuvo en Ankara y luego partió rumbo a Estambul, donde hoy concluirá su viaje

Lazo comercial con Turquía En el marco de su visita a Medio Oriente, la presidenta Cristina Fernández selló con el primer ministro de ese país la apertura de dos oficinas, en Estambul y Buenos Aires, para ampliar relaciones bilaterales La presidenta Cristina Fernández y el primer ministro de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, en el marco de la gira que realiza la mandataria por Medio Oriente y este país, acordaron ayer la apertura de dos oficinas comerciales, una en Estambul y otra en Buenos Aires, para intensificar las relaciones comerciales y actuar asociados ante terceros países. Además, la mandataria y el primer ministro turco coincidieron durante la reunión en la necesidad de continuar trabajando juntos en los organismos internacionales, sobre todo en lo referido a la modificación del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Erdogan le dijo a Cristina que “Argentina y Turquía tienen que trabajar en conjunto para erigirse en líderes del G-20” y le manifestó su intención de que “Argentina sea un socio estratégico en Latinoamérica”. En tanto, Cristina puso énfasis en la necesidad de “modificar las organizaciones políticas para que actúen en el control de las actividades financieras especulativas; algo que se consigue desde lo político a través de la decisión en lo económico”. Previamente, la presidenta se había encontrado con su par turco, Abdulá Gül, ante quien afirmó que su presencia en Turquía “significa una nueva etapa en las relaciones bilaterales” y destacó que ambas economías “sostienen su crecimiento luego que se produjera la crisis global en el último trimestre de 2008”. Por su parte, Gül destacó “la voluntad de los países de llevar más adelante las relaciones”. Cristina resaltó las coincidencias entre la Argentina y Turquía al afirmar que “ambos países tienen economías emergentes que han definido la actividad económica de la última década y también sostienen el crecimiento de la actividad económica luego de que se produjera la crisis global

Cooperación minera y nuclear

NA

El secretario de Minería, Jorge Mayoral, firmó ayer en Ankara un memorando de entendimiento sobre cooperación minera con el subsecretario del Ministerio de Energía y Recursos Naturales de Turquía, Metin Kilci. Mientras tanto, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y el organismo similar de Turquía, la Taek, firmarán hoy un acuerdo de cooperación nuclear, en el marco de la visita oficial de la presidenta Cristina. En el plano minero el acuerdo suscrito abarca también la cooperación en la exploración y producción de energía geotérmica. Mientras que en el marco nuclear se llegó a un consenso para relanzar las relaciones bilaterales en este sector energético ya que a la Taek le interesa contar con radioisótopos nacionales y el reactor nuclear argentino.

Cristina se reunió ayer con su par turco y avanzaron en acuerdos comerciales.

en el último trimestre de 2008”. La presidenta puntualizó los temas tratados con su par turco, como la “reorganización de Naciones Unidas, la reformulación de su Consejo de Seguridad, la necesidad de adecuar un derecho internacional a este mundo actual”. Destacó que el sistema financiero argentino durante la última crisis internacional fue “solvente” y resaltó que “igual que Turquía, no tuvo que depositar un sólo dólar en cualquiera de sus bancos porque tenía un sistema absolutamente saneado”. Y continuó: “Mi presencia aquí obedece a esa responsabilidad de lograr como jefa del Estado, un país con mayor nivel de in-

tegración con todos los países del mundo y también con Turquía”. Antes, el presidente turco resaltó el momento actual como “una nueva página entre Argentina y Turquía, es un lazo importante en nuestras relaciones y muestra que son muy fuertes y antiguas”, dijo tras destacar el acuerdo firmado en transporte aéreo que permitirá tener vuelos directos entre los dos países. “Queremos incrementar la inversión argentina en mi país y las inversiones nuestras en la Argentina. Hemos hecho acuerdos de transporte aéreo”, remarcó luego Gül. La visita a Ankara concluyó con una cena oficial, en donde la presidenta pidió “por

un orden global diferente, más justo, más equitativo, más igualitario, para tener una verdadera paz y seguridad mundial”. La mandataria brindó “por la histórica integración entre ambos pueblos y por el buen trabajo que se está realizando en el presente y con vistas al futuro”. Cristina estuvo acompañada por los ministros de Planificación, Julio de Vido; de Relaciones Exteriores, Héctor Timerman, y de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao; los gobernadores de Salta, Juan Manuel Urtubey y de Entre Ríos, Sergio Urribarri; y por su hija Florencia Kirchner. Tras concluir la cena, la presidenta viajó a Estambul donde hoy concluirá su gira.

LA JUSTICIA RECHAZÓ REVISAR LOS PROCESAMIENTOS

GERÓNIMO VENEGAS, TITULAR DE UATRE, MOLESTO POR LAS CRÍTICAS

Caso Ferreyra: siguen presos los imputados

“No vamos a abandonar a los trabajadores”

La Cámara del Crimen rechazó ayer los recursos de apelación presentados por los principales imputados por el crimen del militante del Partido Obrero Mariano Ferreyra para que sus procesamientos fueran revisados por Casación Penal, según informó Noticias Argentinas. El Tribunal no hizo lugar a los recursos que interpusieron las defensas del delegado de la Unión Ferroviaria Pablo Díaz; los barrabravas Cristian Favale y Gabriel Sánchez, y el ferroviario Guillermo Uño. Asimismo, la Cámara elevó a Casación un planteo de excarcelación presentado por el procesado Francisco Pipitó. La decisión de la Sala de Feria de la Cámara del Crimen se produjo luego que el propio tribunal denegara las excarcelaciones y confirmara los procesamientos con prisión preventiva de los siete imputados en la causa. Ahora, a las defensas les queda la alternativa de presentar recursos de queja para que sean evaluados por Casación. Los siete detenidos están acusados del delito de homicidio calificado en concur-

so real con homicidio calificado en grado de tentativa, tres hechos que concurren entre sí. La jueza de instrucción Susana Wilma López que llevó adelante la investigación, habría determinado que Favale y Sánchez fueron quienes habrían realizado los disparos mortales aquel 20 de octubre en Barracas, uno de los cuales impactó en el abdomen de Ferreyra, fueron Favale y Sánchez. Mientras tanto, las últimas pericias sobre la bala que recibió Ferreyra sigue con dudas puesto que hay diferencias entre el estudio que entregó la Policía y la Gendarmería. La primera de las fuerzas dijo que impactó directamente sin chocar con nada, en cambio para Gendarmería la bala presenta cuatro achatamientos, lo que supone que antes e ingresar en el cuerpo de Ferreyra chocó contra una superficie dura. La jueza de la causa, la cual está bajo secreto de sumario, aún no se expidió sobre un pedido de la fiscalía para citar a indagatoria al titular del gremio ferroviario, José Pedraza, por el homicidio.

Gerónimo Mono Venegas, titular de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales (Uatre), aseguró en conferencia de prensa que su “gremio es el abanderado en el trabajo en blanco”, pese a que su rol sindical fue cuestionado cuando se detectó trabajo semiesclavo en establecimientos agrícolas. Según el dirigente, desde el inicio de su gestión los trabajadores registrados pasaron “de 15 mil a 800 mil”. Venegas se mostró molesto por las críticas recibidas con relación a los casos de trabajadores rurales en condiciones laborales cercanas a la esclavitud. El sindicalista sostuvo que en “el caso de Nidera, Uatre estuvo en todo momento presente”. “En ningún momento abandonamos a nuestros trabajadores ni los vamos a abandonar”, respondió y recalcó que “hace 19 años que trabajamos para erradicar el trabajo infantil, la mano de obra indocumentada y el trabajo en negro”, dijo. En este sentido, agregó: “Somos auténticos trabajadores rurales, todos los que estamos en el secretariado nacio-

nal y en la obra social, y sabemos las dificultades que han tenido siempre los rurales en el interior del país, por eso hemos denunciado en todos los casos a estos negreros que tienen a los trabajadores en condiciones infrahumanas, que deberían estar presos”. Con relación al caso Nidera, que saltó a la consideración pública cuando en la localidad de San Pedro se descubrió alrededor de 130 trabajadores en condiciones de hacinamiento, señaló que está todo en manos de la Justicia. “Acompañamos en la investigación, pero fue la Fiscalía la que tomó el caso y por eso se hizo público”, sostuvo y aclaró que había “ciento treinta y pico de trabajadores que estaban registrados en la mayoría de los casos, pero las condiciones en que estaban no eran buenas”. Consultado sobre el salario que cobra un trabajador rural, Venegas, enrolado en la mesa sindical “Duhalde presidente”, dijo: “Sin el aumento que vamos a pedir el salario mínimo está en 2.110 pesos mensuales, más la vivienda y la comida, lo que significan alrededor de 4 o 5 mil pesos de cualquier trabajador de la ciudad”.


El Ciudadano

Viernes 21 de enero de 2011

Política y Economía 11

& la gente

DE CARTÓN. El sindicato culpó a la casa central por “perder competitividad en el mercado” y quiere seguir con otro inversor

Ferrazini bajó las persianas La centenaria empresa gráfica de Rosario, en manos de una firma brasileña desde 2006, cerró y pagó las indemnizaciones a los 53 empleados. Hoy habrá un encuentro en la sede del Ministerio de Trabajo Ferrazini, una empresa gráfica centenaria de Rosario, cerró sus puertas el martes pasado y un total de 53 empleados se quedaron sin trabajo. La tradicional firma había sido comprada en 2006 por Carton Pack Group, una empresa de capitales brasileños dedicada a la fabricación de embalajes para el sector del calzado. La decisión de bajar las persianas fue acompañada por el depósito de las respectivas indemnizaciones. Desde la Federación Gráfica de Rosario indicaron que no hay deuda salarial con el personal, responsabilizaron a la casa central de la firma por “errores administrativos” y por “elevar los precios de los productos hasta perder competitividad en el mercado local”. Representantes de los trabajadores y de la empresa se reunirán hoy, a las 10.30, en la sede local del Ministerio de Trabajo provincial. “Queremos la continuidad con otro grupo inversor. Vamos a defender las fuentes laborales”, aseguró Aldo Álvarez, secretario gremial de la Federación Gráfica de Rosario. La imprenta Ferrazini era una empresa familiar que operó en el mercado rosarino desde fines del siglo XIX, en su local de Urquiza al 1900, hasta que en 2006 fue vendida a la brasileña Carton Pack, que la mudó a un local de calle Pavón 4928, en la zona sur de la ciudad, aunque mantuvo el nombre por ser una marca reconocida en el rubro. “El local estaba abandonado y con el esfuerzo de todos los trabajadores se consiguió restaurarlo y seguir adelante”, contó Álvarez a este diario. “Cuando la empresa fue adquirida por

MARCELO MASUELLI

La tradicional imprenta Ferrazini funcionó durante años en Urquiza al 1900.

esta firma de Brasil la producción se perfiló más al packaging, a las cajas de zapatillas y al troquelado de cajas, además de hacer impresiones y etiquetas. Tenía importantes clientes locales, pero los productos comenzaron a ser cada vez más caros. Armaban un presupuesto y en Brasil siempre lo elevaban entre un 20 y un 30 por ciento. Rosario tiene un mercado muy competitivo en este sector y eso la hizo caer, hasta su

SEGÚN UN INFORME DE LA BOLSA DE CEREALES DE BUENOS AIRES

Cosecha de trigo marcó récord en los rindes La Bolsa de Cereales de Buenos Aires confirmó ayer que la cosecha de trigo, casi recolectada en su totalidad, será de 15 millones de toneladas, poco más de siete millones por encima de la campaña pasada, y anticipó “una productividad de 34,5 quintales por hectárea, récord histórico del cultivo en nuestro país”. Esa marca máxima, considerada para el promedio nacional del cultivo, fue ampliamente superada en el sudeste de Buenos Aires, donde se alcanzaron rindes de hasta 47 quintales por hectárea. También en el sudoeste bonarense los rendimientos obtenidos durante esta campaña “superaron las expectativas de muchos productores, que si bien esperaban buenas productividades no proyectaban que se dieran los rendimientos obtenidos con el nivel de tecnología aplicado”. La cifra de producción del grano fue anticipada por la estación experimental Pergamino del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta). En este incremento, explicó la Bolsa de Cereales, “influyó en gran medida el aumento en la superficie sembrada en Córdoba, Santa Fe, Chaco, Santiago del Estero, Salta y Tucumán”. A ello se sumaron “las muy buenas productividades que se fueron dando en el núcleo triguero y periferias”. Por eso, no sólo creció el área implantada con el cereal, sino que se elevó el promedio de rinde en 700 kilos por hectárea, se destacó en el informe.

TRACTORAZO EN CARGILL La Federación Agraria realizará hoy, a las 10.30, un tractorazo frente a la planta de Cargill en Alvear, en el marco del lock out patronal de la mesa de enlace que concluirá el próximo domingo a la medianoche. “Como lo hicimos la semana pasada en Rufino nos volvemos a manifestar en las puertas de este gigante multinacional, empresa que está acumulando enormes ganancias por las políticas agropecuarias del gobierno”, indicó Omar Príncipe, secretario gremial de FAA. En el tractorazo confluirán delegaciones de varias localidades del sur de Santa Fe, de Córdoba y del norte de Buenos Aires.

La estimación de la Bolsa de Cereales supera los cálculos de Inta Pergamino, que había proyectado una mejora de 22,3 por ciento en los rindes de esta campaña. “Como se mencionó la semana pasada, los rendimientos del sudeste bonaerense continuaron por encima de lo esperado”, destacó la bolsa porteña. El informe destaca que aún restan cosechar lotes puntuales sobre la media luna costera bonaerense (Necochea, Miramar, Mar del Plata), que las lluvias caídas el pasado fin de semana impidieron recolectar, y áreas de siembras tardías en la zona de Tres Arroyos.

cierre definitivo”, indicó el dirigente de los gráficos. Para Álvarez, el cierre de la firma fue “sorpresivo a medias, ya que se veía que las ventas venían en retroceso, según contaban los empleados de Ferrazini, aunque siempre la empresa cumplió con el pago de los sueldos”. Según el sindicalista, “la gerencia local anunció el cierre y enseguida depositó las indemnizaciones

para los 53 empleados. Algunos tenían treinta años de antigüedad y otros son muy jóvenes”. El secretario gremial de la Federación Gráfica de Rosario, al término de una reunión que mantuvo ayer con trabajadores de Ferrazini, sostuvo: “Le vamos a plantear a la empresa nuestros deseos de continuar para conservar los empleos y ver la posibilidad que la firma brasileña venda la fábrica a otra empresa que esté dispuesta a seguir adelante con la producción”. Álvarez dijo que pese a las promesas de Carton Pack de traer de Brasil una nueva impresora para ampliar la oferta y mejorar la calidad de impresión, “la empresa prefirió darle prioridad a la fabricación de cajas para zapatillas, sobre todo para la marca Reebok”. “Me parece que un cúmulo de errores de la casa central (ubicada cerca de Porto Alegre) llevaron al cierre de la firma en Rosario. Estamos convencidos que la empresa es viable”, sostuvo Álvarez. Por su lado, Aldo Fabucci, encargado del área Rosario de la cartera laboral de la provincia, dijo que ambas partes fueron citadas para hoy a la mañana. “La reunión en principio es para terminar de ver algunas cuestiones vinculadas al cierre, pero esto no tiene vuelta atrás, ya que la empresa cumplió con lo que manda la ley y depositó las indemnizaciones. Hay una situación lógica de angustia por parte de los trabajadores, que intentarán agotar las instancias para conservar sus empleos”, consideró el funcionario.


El Ciudadano & la gente

Viernes 21 de enero de 2011

País

pais@elciudadanoweb.com

REMONTANDO. Según la concesionaria, el movimiento no dejó de crecer desde la crisis de 2001

Récord de pasajeros aéreos Casi 23 millones de personas pasaron en 2010 por los aeropuertos de la Argentina superando por tres puntos –12,4 contra 9 por ciento– el nivel de crecimiento de la economía. También hubo más cargas Más de 22,8 millones de pasajeros utilizaron los servicios de aeropuertos argentinos, incluidos Ezeiza y Aeroparque, durante 2010, lo cual representó un crecimiento del 12,4 por ciento respecto de 2009. En 2009 se habían contabilizado poco más de 20,3 millones de pasajeros, y el crecimiento superó incluso la evolución de la economía argentina, que habría rondado el 9 por ciento. Durante 2010, el Aeropuerto Internacional de Ezeiza tuvo 8.786.807 usuarios, 11,1 por ciento más que en 2009. En tanto, también hubo un incremento del 31,2 por ciento en la carga transportada por vía aérea, con 248.692 toneladas contra los 189.692 previos, otro reflejo del crecimiento de la actividad. “Esto ratifica la tendencia positiva registrada en los años recientes, luego de la fuerte caída del tráfico que se originó en 2001 y que impidió el cumplimiento de las estimaciones de crecimiento de volumen de pasajeros previstas al inicio de la concesión”, informó el concesionario Aeropuertos Argentina 2000. En 2010 se llegó a 22.850.345 pasajeros, en 2009 habían sido 20.334.592, mientras que en 2001, en medio de la crisis, se alcanzaron apenas 15.758.706. El total de 2009 sólo tuvo un antecedente similar hace diez años (1999), cuando los usuarios fueron 20.305.721. En 2000, el total fue de 20.181.088, pero al año siguiente, en 2001, la cantidad se redujo a 15,7 millones de pasajeros y ese nivel se mantuvo casi sin variantes durante seis años. Recién en 2007 comenzó la recuperación con un total de 18.088.774 y en 2008, de 18.821.996 viajeros. Los datos de 2010 contemplan los 12 meses que van desde diciembre al mis-

Fayt, ministro de la Corte, víctima de los abrevalijas

NA

Los pasajeros transportados equivalen a la mitad de los habitantes del país.

mo mes del ejercicio anterior. La regionalización del Aeroparque metropolitano que se inició en marzo generó un incremento del 17,2 por ciento en la cantidad de viajeros del Newbery que este año totalizaron 7.558.149 contra los 6.449.344 del plazo interanual. El Aeropuerto de Córdoba registró 1.385.464 visitantes, un 10,7 por ciento más que los 1.251.027 del año pasado. En Mendoza fueron 976.889 los viajeros, un 13,7 por ciento más, mientras que en Bariloche sumaron 831.792, con un 11,1 por ciento de aumento en relación con 2009.

En Iguazú, los pasajeros fueron 620.756, con un crecimiento del 9,1 por ciento, mientras que en Salta alcanzaron los 614.012, determinando un incremento del 10,2. Sólo durante diciembre de 2010, el total de pasajeros fue de 1.989.670, 3,2 por ciento más que en igual mes de 2009. Aeroparque y Ezeiza estuvieron parejos con 713.281 usuarios el primero y 713,358, el Pistarini. En ese mes, la terminal de Córdoba atendió a 122.476 viajeros, 8,5 por ciento más que en diciembre de 2009.

El juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Carlos Fayt, de 93 años, sufrió en carne propia el accionar de los “abrevalijas”, ya que al llegar con su esposa a la ciudad de Comodoro Rivadavia en un vuelo de Aerolíneas Argentinas descubrió que le faltaba su equipaje, el cual apareció un día después, “todo revuelto y con el precinto roto”. El veterano magistrado había viajado el martes por la tarde hacia esa ciudad patagónica para reencontrarse con su hijo y al arribar al aeropuerto local le informaron que su valija había desaparecido. La maleta le fue devuelta anteayer, “aunque con el candado y el precinto rotos, y todo el contenido revuelto”, según publicó el diario comoderense Crónica. En la nota se indicó que “en Aerolíneas Argentinas tuvo que intervenir el gerente porque nadie quería hacerse cargo de la denuncia”. El diario agregó que luego de que le informaran que su valija se había extraviado (la de su esposa llegó intacta) Fayt permaneció “casi dos horas esperando una respuesta dentro del aeropuerto internacional General Mosconi”. El miércoles por la mañana “el juez tuvo que salir a comprar ropa interior, camisetas y zapatillas por algunos comercios de la calle San Martín, ya que no llevaba más que lo puesto”, se publicó.

HABILITAN LA SEMANA PRÓXIMA

RESCATARON EN MENDOZA A LOS ANDINISTAS QUE HABÍAN QUEDADO VARADOS EN EL ASCENSO A LA CUMBRE DE AMÉRICA

Tramo final de la autovía al Túnel

Odisea con final feliz en el Aconcagua

El titular del VII distrito de Vialidad Nacional, Rafael Pretto, anunció que la semana próxima quedará inaugurado el último tramo de la autovía Santa Fe-Paraná, sobre a ruta nacional 168, que lleva tres años de construcción. El tramo va desde el río Colastiné hasta el acceso al Túnel Subfluvial Uranga-Sylvestre Begnis y con él se completará la obra, que demandó una inversión de 247 millones de pesos y requirió la construcción de 1.600 metros de puentes nuevos. En declaraciones radiales, Pretto explicó que la habilitación ocurrirá “entre el jueves o viernes de la semana que viene”. “Faltarían solamente algunos trabajos menores, como iluminación y colocación de barandas”, indicó. La inauguración contará con la presencia de los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos, según confirmó el funcionario.

Los dos andinistas que estaban varados a 5.200 metros de altura en el Aconcagua fueron rescatados ayer sanos y salvos en la montaña y poco después se reencontraron con sus familiares, agradeciendo a las autoridades que dispusieron y llevaron a cabo el operativo mediante el cual pudieron volver con los suyos. La argentina Belén Pedernera, de 22 años, y el español Tomás Gómez, de 31, habían sido localizadas por la tripulación de un helicóptero de rescate al borde de un barranco luego de que no arribaran el lunes, como estaba previsto, al lugar donde tenían pensado hacerlo. Finalmente, mediante la intervención de una patrulla terrestre que llegó hasta ellos y los condujo de regreso, pudieron arribar a donde los aguardaban los médicos que les realizaron la primera atención. Los escaladores estaban en buenas condiciones, aunque agotados, shockeados y algo deshidratados, y sólo Gómez tiene una

NA

Emoción tras el rescate y el regreso.

quemadura en una de sus manos, producido por el roce de una cuerda durante un rapel (escalada de una pared). “Pedernera y Gómez fueron bajados hasta Playa Grande y de allí trasladados en helicóptero hasta el primer campamento

cerca de la laguna de Horcones”, a 3.200 metros de altura y cerca de la ruta que vincula con Chile y del complejo aduanero argentino en la cordillera, indicó David Spinelli, titular de la Dirección de Recursos Naturales de la secretaría de Medio Ambiente que administra el ingreso al predio del Aconcagua, de 6.962 metros de altura. En declaraciones a medios locales, el funcionario comentó que los andinistas no se desviaron de su ruta, sino que “se les complicó” el ascenso que tenían planeado por la zona del cerro Pirámide. En determinaron momento se dieron cuenta de que no podían continuar por sus propios medios, por lo que quedaron varados, y fue ahí que los rescatistas empezaron a buscarlos intensamente. “Una cosa es lo que uno planea antes de subir y otra muy distinta es lo que se encuentra al llegar al lugar”, comentó Spinelli sobre los riesgos que representa el ascenso al pico más alto de América.


El Ciudadano & la gente

Viernes 21 de enero de 2011

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

ALICE Y GRANDOLI. Los familiares del chico sólo dijeron que tenían miedo porque se encontraban amenazados

Balean a un niño en medio de una pelea entre bandas La víctima es Nicolás, de 9 años, quien al cierre de esta edición permanecía internado en el Vilela “No queremos hablar porque tenemos miedo, estamos amenazados en el barrio”, fueron las palabras de Alba, la mamá de Nicolás, un nene de 9 años que el martes a la tarde fue baleado al quedar en medio de un enfrentamiento entre dos grupos en el Fonavi de Alice y Grandoli. Alba se encontraba en la sala de espera del hospital Víctor J. Vilela, donde su hijo se encontraba internado en la sala de terapia intensiva. La bala que le dispararon le ingresó por el tórax y si bien lo operaron y le extrajeron el bazo, ayer evolucionaba en forma favorable. Nicolás llegó malherido al Hospital Roque Sáenz Peña poco después de las 18 del martes. Lo llevó su padrastro, Gustavo F., de 23 años; aunque dada la gravedad del pequeño lo trasladaron rápidamente al Vilela. Sobre lo que ocurrió en el Fonavi, la información es escasa. Los familiares del chico se negaron a hablar ayer, pero dejaron en claro su desesperación. “Estamos amenazados, tenemos hijos chiquitos, no podemos hablar”, repetían en la guardia del hospital los distintos familiares del pequeño, que celebraban la mejoría del chico, que al cierre de esta edición era trasladado a una sala común. La Policía pudo reconstruir parte de la escena que terminó con Nicolás bale-

LEONARDO GALLETTO

Nicolás fue operado en el Hospital de Niños Víctor J. Vilela.

ado, pero sin demasiado detalle. Según dijo una fuente de la pesquisa a El Ciudadano el niño iba a realizar un mandado, cerca de su casa, y quedó en medio de un enfrentamiento entre dos

bandas. “Un hombre en una moto perseguía a otras tres personas que, a pie, trataban de esquivar los plomos que les disparaba el motociclista. Uno de ellos le dio al chico en el pecho”, detalló la

fuente. Fueron los únicos datos que brindó la Policía, que desconoce las identidades de los grupos en disputa. Y es difícil que los llegue a conocer, ya que una de las características del barrio donde vivió el Pimpi Camino hasta su muerte se caracteriza por el silencio y el hermetismo. La directora del Hospital de Niños Víctor J. Vilela, Velia Peralta, dijo en declaraciones a los medios sobre el estado de salud de Nicolás: “El paciente ingreso el día martes a las 18 con una herida de bala en el tórax del lado izquierdo, hemodinámicamente compensado en el ingreso. Entró a cirugía de forma inmediata y se extrajo el bazo porque había una laceración importante en este órgano”. Asimismo sostuvo que “luego de estar en terapia intensiva pasará a una sala común”. Y agregó: “El paciente estuvo en el área de terapia intensiva con buena evolución y el programa para hoy –por ayer– es salir de terapia a ingresar a sala general. El niño está en buen estado”, dijo la médica. El hecho es investigado por el Juzgado de Instrucción 9ª, en turno durante la feria, con la colaboración de la comisaría 11ª e Inspección 3a zona, con jurisdicción en el lugar del hecho.

BARRIO ECHESORTU

VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ

Arrebatan a una jueza en la puerta de su casa

Automovilista murió tras chocar un poste

Dos hombres se acercaron al mediodía a la jueza del Tribunal Colegiado de Responsabilidades Extracontractuales, Viviana Cingolani, con la excusa de preguntarle una dirección y cuando estaban cerca de la mujer, le arrancaron la cartera para luego irse a toda velocidad en una motocicleta de alta cilindrada por barrio Echesortu. Al momento del robo, Cingolani, estaba en el frente de su casa de Iriondo al 900 en compañía de su hija adolescente. Los asaltantes se llevaron 400 pesos, una cámara digital y documentación personal, informaron las fuentes policiales. La jueza dijo a la Policía que todo comenzó ayer al mediodía cuando se disponía a subirse a su auto que estaba estacionado frente a su casa. En ese momento, dos motociclistas estacionaron y se les acercaron con la excusa de preguntar por una dirección. Cuando la magistrada les contestó, una de estas personas le arrebató la cartera para luego huir en moto junto a su cómplice, indicaron los pesquisas. La investigación quedó a cargo de la comisaría 6ª.

Un hombre de 67 años falleció ayer a la madrugada cuando el utilitario que manejaba se estrelló contra una columna de alumbrado público en la intersección de avenida San Martín y Balcarce de la localidad de Villa Gobernador Gálvez. Según fuentes policiales, el accidente ocurrió ayer cerca de la 1.30, cuando el conductor de una camioneta Renault Traffic, identificado como José Raúl Buiatti, de 67 años, transitaba por avenida San Martín y al llegar a la esquina de Balcarce hizo una mala maniobra y se estrelló contra un poste de luz. Alertados por el ruido del choque, los vecinos salieron a la vereda y llamaron a una ambulancia, indicaron los voceros del caso. A pesar de que los médicos del hospital Gamen demoraron sólo unos minutos en llegar al lugar, el hombre ya había fallecido. Sin embargo, los investigadores esperan el resultado de la necropsia para determinar si la víctima, quien al momento del choque iba sola, perdió la vida como consecuencia del impacto o si se descompuso antes de chocar contra el poste.

Hallan 87 kilos de marihuana en Santa Fe Personal de la Sección Inteligencia Zona Centro de la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones secuestró ayer por la tarde más de 87 kilos de marihuana en la ciudad de Santa Fe. En el operativo, que se realizó sobre el puente que une la capital provincial con la localidad de Santo Tomé, fue detenido un hombre de 57 años

y de nacionalidad italiana, quien transportaba la droga dentro de la camioneta marca Ford F100 color gris y blanca que conducía. Para la Policía, esa cantidad de marihuana, en su venta al por menor, estaría valuada en 360 mil pesos. El apresado fue puesto a disposición del Juzgado Federal de Santa Fe, en turno.


14 Policiales

El Ciudadano

Viernes 21 de enero de 2011

& la gente

SAN LUIS Y MAIPÚ. El ladrón, un ciudadano chileno de 70 años, fue detenido cuando huía a la carrera

Toco mocho en pleno centro Un hombre retiró 10 mil pesos de un banco y luego fue a una farmacia. Cuando salía del local vio un fajo de billetes que quiso levantar del piso. En ese momento, un hábil ladrón le sacó el dinero del bolsillo Un viejo ardid se cobró una nueva víctima en el centro rosarino, cuando un hombre de 62 años levantó un fajo de billetes que vio tirado en el piso y fue robado. La artimaña conocida como “toco mocho” se registró en la tarde de anteayer, en la puerta de una farmacia céntrica, cuando la víctima se agachó a juntar dinero que estaba caído a la salida del local. Pero los billetes resultaron ser el truco de un timador para sacarle 10 mil pesos que el hombre acababa de retirar de un banco. El ladrón, de 70 años y de nacionalidad chilena, intentó huir del lugar a la carrera, pero fue atrapado a las pocas cuadras y trasladado a la seccional 1ª por el personal del Comando Radioeléctrico. Luego, el hombre recuperó su libertad por disposición del Juzgado de Correccional en turno, aunque deberá afrontar una causa por tentativa de hurto. Según explicaron fuentes policiales, el miércoles por la tarde, Roberto M., de 62 años, retiró de un banco ubicado en la intersección de Sarmiento y Santa Fe la suma de 10 mil pesos que guardó cautelosamente en un sobre de papel madera. Pero esa no era la única diligencia que debía realizar, por lo que luego el hombre se dirigió a una farmacia ubicada en el cruce de San Luis y Maipú, a realizar unas compras.

El veterano ladrón quedó alojado en la comisaría 1ª.

Fue cuando Roberto se disponía a salir del comercio que notó que había algunas monedas desparramadas en el suelo. El hombre se agachó para levantarlas, y enseguida notó que, junto a las

monedas, había también un fajo de billetes. Roberto comenzó también a recoger el dinero. Sin embargo, no se trataba de dinero real, sino de un atado de plata falsa que suele utilizarse como “carna-

da” en esta modalidad de robo, conocida como “toco mocho”. Y Roberto mordió el anzuelo. De acuerdo con los investigadores, en el momento en el que la víctima se agachaba, otro sujeto que se encontraba en el lugar aprovechó el descuido de la víctima y le sustrajo en una habilidosa maniobra el sobre que Roberto guardaba en el bolsillo, en el que llevaba el dinero que momentos antes había retirado del banco. Según los voceros, el veterano ladrón salió corriendo y Roberto lo persiguió. Pero el timador fue mucho más veloz que su víctima y consiguió sacarle ventaja. Sin embargo, no contó con que en ese instante algunos uniformados hacían rondas por la zona, y se cruzaron en su camino. Enseguida, el sospechoso fue detenido y el dinero fue recuperado. Fue identificado como Rubén S., de 70 años y nacionalidad chilena, quien vive en la zona centro de la ciudad. El hombre quedó alojado en la comisaría 1ª, con jurisdicción en la zona, adonde permaneció detenido por algunas horas hasta que, por orden del Juzgado Correccional de la 3ª Nominación, recuperó la libertad, aunque deberá afrontar una causa por tentativa de hurto.

EL MUCHACHO HABÍA INTENTADO ENTRAR EN UNA CASA DE BARRIO ARROYITO

HABÍAN SUSTRAÍDO UN AUTO DE UNA COCHERA DE BARRIO MARTIN

Feroz golpiza contra un joven que quiso robar

Detenidos tras tiroteo y persecución policial

Un muchacho de 19 años que había intentado ingresar por la fuerza a una vivienda de barrio Arroyito fue brutalmente golpeado por los dueños de casa y por algunas personas que pasaban por el lugar y se sumaron a la paliza. Una silla, la linga de una moto, una tenaza, una rama, un cinto, pies y puños, fueron los elementos utilizados para arremeter contra el sospechoso, que llegó al lugar con dos cómplices pero que quedó solo a merced de los vecinos. Tras lo golpiza, que ocurrió en plena calle, el joven quedó detenido en la comisaría 9ª, adonde fue trasladado por las mismas personas que lo habían golpeado. La dueña de la vivienda ubicada en Génova al 1400, una mujer de 43 años que prefirió mantener el anonimato, dijo a El Ciudadano que cerca de las 23.30 de anteayer esperaba la llegada de un enfermero al que había llamado para que le colocara una inyección. Según el relato de la mujer, cuando sonó el timbre de la casa –ubicada en una planta alta–, bajó a atender su hermano, que estaba de visita junto a su pequeña hija de 4 años. El hombre, cuya contextura física es similar a la de un jugador de rugby, le dio paso al enfermero, cuando fue sorprendido por tres muchachos. “Uno puso el pie en la abertura para que no cerrara la puerta y se quiso meter”, contó la mujer. “Mi hermano se desesperó y se peleó con los tres, pero uno se escapó enseguida”, continuó la dueña de casa. En ese mismo momento, su marido escuchó los ruidos y bajó las es-

caleras con una silla que rompió en la cabeza de uno de los dos muchachos. De acuerdo con la mujer, tras una pelea en la que los desconocidos se llevaron la peor parte y cuando ya estaban reducidos, se escapó el segundo muchacho y toda la bronca se concentró en el único joven que quedaba, identificado como Brian A., de 19 años. Según recordó la propietaria de la vivienda, el pibe pedía a gritos que no le pegaran y que lo dejaran ir. En medio de forcejeos y gritos, el frustrado ladrón logró zafarse de los brazos de su hermano y su marido y tomó la calle. El más corpulento, de 34 años, salió tras él en una persecución que finalizó a unos 200 metros, en la intersección de Marcos Lenzoni y Almafuerte. En el trayecto se sumaron vecinos y transeúntes, entre ellos un motociclista que se sirvió de una linga para golpear al fugitivo, y el conductor de un Ford Taunus, que bajó enfurecido con una tenaza en mano, con la que también le propinó golpes al sospechoso, dijeron voceros del caso. Ya acorralado, el muchacho fue golpeado por un anciano que tomó una rama para aleccionarlo, por una mujer mayor que lo agredió con un cinto y luego a patadas por un muchacho que manifestaba enojo porque hacía una semana le habían robado las zapatillas. Luego de la golpiza, lo llevaron a la comisaría 9ª, que tienen jurisdicción en la zona, adonde quedó detenido y fue puesto a disposición del Juzgado de Instrucción en turno, que lo indagará hoy.

Dos jóvenes de 18 y 20 años fueron detenidos ayer a la tarde en la zona oeste, luego de que se robaran un automóvil Peugeot 306 gris de una cochera de barrio Martin. Los asaltantes protagonizaron una persecución con la Policía, dispararon contra el personal de Comando Radioeléctrico y destruyeron la trompa del vehículo sustraído contra un paredón en la esquina de Espinosa y Provincias Unidas. El menor de los ladrones había estado involucrado anteayer en el robo de una moto en la zona centro, jurisdicción de la seccional 2ª. Según fuentes policiales, el hecho comenzó minutos antes de la 14 de ayer cuando dos muchachos se presentaron en la oficina de una cochera que funciona en 3 de Febrero 450. En ese momento, el más joven de los ladrones, identificado como Claudio Norberto S., de 18 años, amenazó con un arma –la cual nunca sacó de abajo de su remera– al encargado Santiago Matioli, de 71 años, y le exigió que le entregase la plata que había en la caja registradora junto con las llaves de todos los autos que estaban bajo su cuidado. Una vez que Matioli le dio los 60 pesos de la recaudación del día y las llaves, los asaltantes comenzaron a activar las alarmas de los vehículos. La primera que sonó fue la que pertenecía a un Peugeot 306 color gris plata, indicaron los voceros del caso. De acuerdo con la investigación que llevó a cabo el personal de Comando Radioeléctrico, los muchachos arrojaron las llaves restantes, ataron con cables de

pies y manos a una silla al encargado, pusieron en marcha el auto y salieron a toda velocidad, no sin antes chocar un tambor que está en la entrada, hecho que provocó que el vehículo se abollara en el lateral derecho, agregaron las fuentes. Luego de unos minutos, dos uniformados que patrullaban con un móvil policial la zona de Rouillón y Biedma advirtieron que el conductor de un Peugeot 306, que iba delante de ellos, tenía mucha similitud con un joven que habían arrestado anteayer por el robo de una moto en la zona centro. Una vez que los policías chequearon que el auto había sido sustraído minutos antes de una cochera de barrio Martin, comenzaron a perseguirlos por Rouillón. Los asaltantes tomaron bulevar Seguí al oeste, siguieron hasta Provincias Unidas al sur y cuando llegaron a Espinosa quisieron doblar a toda velocidad, siempre disparando hacia el móvil policial. Como la calle es de tierra y todavía tenía resabios de la lluvia del miércoles, el barro hizo que el conductor perdiera el control y se estrellara contra un paredón de cemento. Con la trompa del automóvil destrozada, los muchachos salieron a la carrera y se metieron en los pasillos de un asentamiento precario de la zona, pero fueron apresados a los pocos metros. Dentro del auto, la Policía encontró un revólver calibre 22 con varias vainas servidas y la recaudación de la cochera. Los uniformados trasladaron a los sospechosos a la comisaría 1ª, con jurisdicción en el lugar del robo. Los jóvenes quedaron a disposición del Juzgado de Instrucción en turno.


El Ciudadano & la gente

Viernes 21 de enero de 2011

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

SÚPER OPERATIVO. Unos 800 agentes participaron en las redadas

RECLAMO POR DERECHOS HUMANOS

EE.UU.: otro golpe a la mafia italiana

Hu Jintao estuvo en el Capitolio y recibió críticas

El FBI detuvo a 127 presuntos miembros de familias de la Cosa Nostra El Buró Federal de Investigaciones (FBI) arrestó durante la madrugada de ayer a 127 presuntos miembros de la Cosa Nostra en Nueva York y sus alrededores. Los cargos van desde contrabando, extorsión, chantaje, tráfico de drogas y asesinato selectivo, entre otros. La mayor parte de los detenidos serían miembros de las cinco familias mafiosas que operan en la ciudad: los Genovese, Gambino, Colombo, Lucchese y Bonanno. A estos se les suman los De Cavalcante en la vecina Nueva Jersey. La mafia italiana en Estados Unidos, en declive desde los años 90, según los especialistas (ver abajo), sufrió un nuevo revés luego de un mega operativo en red que permitió detener más de cien sospechosos. Los arrestos tuvieron lugar en Nueva York, Nueva Jersey y Rhode Island y 91 de los apresados pertenecen a siete familias de la mafia italiana, cinco de ellas residentes en Nueva York. El operativo fue informado en una conferencia de prensa en Brooklyn por el fiscal general estadounidense –equivalente al ministro de Justicia–, Eric Holder, junto con la subdirectora de la oficina del FBI en Nueva York, Janice Fedarcyk. “Las detenciones de hoy (por ayer) marcan un avance importante en el desmantelamiento de las actividades ilegales de la Cosa Nostra”, declaró Holder. “Se trata de la operación más importante jamás realizada en un solo día, en

El fiscal general Eric Holder dijo que fue una de las operaciones más importantes.

la que han participado más de 800 agentes del FBI”, destacó el fiscal feneral. De acuerdo con The New York Times, los asesinatos de los que se acusa a algunos de los detenidos fueron cometidos en las décadas de 1980 y 1990. Además, las acusaciones también incluyen extorsión, blanqueo de dinero, apuestas clandestinas y chantaje relacionado con la industria de la construcción y portuaria. La policía estima que estas dos últimas actividades están controladas por

las cinco familias de la mafia italiana que viven en Nueva York: los Genovese, los Gambino, los Lucchese, los Colombo y los Bonanno. Los medios de comunicación estadounidenses describieron el operativo como la redada antimafia más grande que se haya llevado a cabo en la historia de Nueva York. Los detenidos se presentarán ante un tribunal federal de Brooklyn para que un juez les informe de los cargos en su contra.

Ocaso, deserciones y competencia El declive de la Cosa Nostra en los Estados Unidos comenzó en los años 90. La competencia de bandas mafiosas rusas, mexicanas o chinas, e importantes deserciones en las filas de las propias familias italianas permitieron obtener información a los investigadores para llevar a cabo las detenciones. Así, el FBI, en los últimos 20 años, llevó a cabo numerosas e importantes operaciones contra el crimen organizado de origen italiano. La redada realizada ayer, puede representar una de las más duras, según los especialistas. Entre las deserciones más notables, se cuenta la de John Gotti, jefe del clan de los Gambino, condenado en 1992 por haber ordenado una decena de asesinatos, entre ellos el de su predecesor, Paul Castellano, muerto en 1985 cuando salía del restaurante “Sparks”, en Manhattan. Gotti falleció en prisión en 2002. Desde entonces, su hijo John Junior Gotti, conseguió escapar en numerosas ocasiones de la Policía, la última en 2009. Robert Mendoza, vocero del FBI, señaló que las cinco familias de Nueva York relacionadas con la mafia italiana han sufrido una fuerte baja de sus fortunas

Los informantes son mafiosos en retirada.

en la última década. Y varios “arrepentidos” rompieron alguna vez el impenetrable código de silencio. Pese al ocaso que viven las familias relacionadas con la Cosa Nostra, la mafia italiana de Nueva York mantiene su fama gracias a innumerables películas y series de televisión, como “El Padrino” o “Los Sopranos”. De todas maneras, el fiscal general

Eric Holder consideró que la acción de ayer contra la mafia “es un paso importante y que anima a seguir en la lucha”, pero advirtió que “la realidad es que se está lejos” de erradicar el crimen organizado. “Seguiremos destinando recursos para juzgar a los responsables”, concluyó. A principios de los 80, la Cosa Nostra tenía 3.000 miembros y 10.000 asociados, como se conoce a quienes cooperan con las familias, aunque como parientes lejanos. En 1998, según el FBI, la cifra de miembros se había reducido a los 750, y el número de asociados a 7.000. En 1999, la Comisión –una especie de consejo de seguridad de la Cosa Nostra de los jefes de las cinco familias de Nueva York– estaba paralizada porque nadie tenía claro quiénes la gobernaban. En 1997, cuando lo llevaron a una corte de Brooklyn, el capo mafia genovés Venero Benny Eggs Mangano, de 76 años, gritó a los fiscales: “Dispárenme si quieren. Yo no voy a responder a ninguna de sus preguntas”. Pero media docena de gángsters, dos décadas más jóvenes que el anciano, no vacilaron en darse vuelta en el estrado en contra del capo.

El presidente chino, Hu Jintao, se reunió ayer con legisladores demócratas y republicanos estadounidenses en el Capitolio, donde recibió críticas por la situación de los derechos humanos en su país, en su segundo día de visita oficial en Washington. Hu se encontró con el nuevo presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, y con el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Harry Reid, así como con el senador Richard Lugar y los ex candidatos presidenciales John Kerry y John McCain. El malestar de los legisladores se había hecho público anteayer, cuando Reid y Bohner rechazaron la invitación a participar de la cena de gala. De todas las autoridades máximas del parlamento, la única que aceptó sentarse a una de las mesas de la cena fue la jefa de la bancada demócrata en la cámara baja, Nancy Pelosi, quien no ahorró críticas públicas sobre la situación de derechos humanos en China y sobre la cuestión del Tíbet. Tras el encuentro con Hu, Boehner difundió un comunicado en el que celebraba los mayores vínculos económicos con el gigante asiático, pero expresando sus fuertes objeciones a su política de derechos humanos. “Planteamos nuestras fuertes y continuas preocupaciones por los reportes de violaciones de los derechos humanos en China, incluyendo la falta de libertad religiosa y la práctica de abortos forzados como consecuencia de la política de hijo único”, dijo Boehner. El presidente chino dijo que durante los últimos diez años los productos baratos chinos permitieron a los consumidores estadounidenses ahorrar más de 600.000 millones de dólares. Agregó que varias compañías estadounidenses lograron algunos de sus mejores beneficios en operaciones en China. “Incluso en 2008 y 2009, cuando la crisis financiera internacional fue más severa, más del 70 por ciento de las compañías estadounidenses en China continuaron arrojando beneficios”, dijo. Por su parte, una diputada republicana, Dana Rohrabacher, denunció a China por el encarcelamiento del ganador del Premio Nobel de la Paz 2010, el disidente pro democrático Liu Xiabao, y condenó a Obama por haberlo recibido.

Irak: coches bomba matan a 50 peregrinos chiítas Al menos 50 peregrinos chiítas murieron ayer y otros 110 resultaron heridos en Irak en una serie de atentados con coches bomba perpetrados en el norte y sur de la ciudad sagrada de Kerbala, emplazada a 110 kilómetros al sur de Bagdad, según fuentes policiales. Los hechos se sucedieron cuando dos suicidas que portaban cinturones repletos de explosivos detonaron sus cargas –con leve diferencia de tiempo entre una y la otra– en las entradas norte y sur de la ciudad de Kerbala. Ningún grupo reivindicó los atentados, pero Al Qaeda y otras facciones extremistas sunnitas frecuentemente atacan a chiítas en Irak, que apoyaron la invasión de los Estados Unidos, por su oposición al sunnita Saddam Hussein.


El Ciudadano & la gente

Viernes 21 de enero de 2011

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

51a EDICIÓN DEL FESTIVAL MAYOR DEL FOLCLORE Y EL CANTO POPULAR DE COSQUÍN

Las diez lunas de la música Bajo el lema “Un llamado a nuestra América”, el encuentro reunirá desde esta noche y hasta el 30 de enero, a los más destacados representantes de la canción y la cultura popular latinoamericanas A un año de la recordada quincuagésima edición que, por la grandilocuente grilla, obligó a modificar la programación presentando doce lunas y no nueve como es habitual, este año, el Festival de Cosquín, no menos profuso en su programación, llegará con diez veladas (diez lunas) que proponen una mixtura de música popular. Así, las más diversas texturas sonoras y rítmicas de la música popular argentina con el aporte de expresiones latinoamericanas y otras de carácter urbano, se darán cita desde esta noche y hasta el 30 de enero. El Festival de Cosquín se podrá seguir todas las noches a través de la Televisión Pública y Radio Nacional Folclórica, desde las 22.30 y hasta las 4 de la madrugada. Como maestro de ceremonias de cada gala se desempeñará el director de Radio Nacional Folclórica, Marcelo Simón, acompañado en la locución por Maia Sasovsky y Fabián Palacios. Durante esas noches, la bella ciudad enclavada en el Valle de Punilla, se vestirá de gala para acoger en el escenario Atahualpa Yupanqui, en el corazón de la histórica plaza Próspero Molina (con capacidad para 12 mil personas), a varias de las máximas figuras del folclore. A partir del lema “Un llamado a nuestra América”, por el escenario mayor pasaran, entre otros, el Chaqueño Palavecino, Soledad Pastorutti, León Gieco, Abel Pintos, D’Mente, Los Nocheros, Raly Barrionuevo, Los Núñez con Ruiz Guiñazú, el Dúo Coplanacu, Suna Rocha, Jorge Rojas, Aymama, Juan Falú, Arbolito, Raúl Barboza, Luna Monti-Juan Quintero, los chilenos de Illapu e Inti Illimani y la murga uruguaya Falta y Resto. En la apertura, esta noche, Peteco Carabajal, Franco Luciani, el dúo uruguayo Los Olimareños y Guitarreros, grupo que fue consagración el año pasado, serán algunos de los artistas encargados de abrir la 51ª edición del Festival Mayor de Folclore y Canto Popular de Cosquín.

Santa Fe y un homenaje a ellas En este marco, y por tercer año consecutivo, Santa Fe, a través del Ministerio de Innovación y Cultura, llegará a la Plaza Próspero Molina con una delegación de artistas, músicos y bailarines que representarán a la provincia. A partir de una puesta especialmente preparada para la ocasión, la Delegación de Santa Fe subirá al escenario con un coro formado por más de cien niños y jóvenes que darán vida al espectáculo. “Qué mejor forma de recordar a cada una de las mujeres que Ariel Ramírez y Félix Luna evocaron en esas piezas, que junto a estas nuevas generaciones de músicos santafesinos”, adelanta la gacetilla de prensa difundida por el Ministerio de Innovación y Cultura. De este modo, el próximo miércoles, durante la sexta luna coscoína, la delegación provincial rendirá homenaje al entrañable músico Ariel Ramírez de la mano de la Orquesta Sinfónica de Niños de Santa Fe y el Instituto Coral santafe-

UN COSQUÍN INCLUSIVO

La gala de apertura de Cosquín 2010.

Franco Luciani se presenta esta noche.

Mariana Cayón se suma a la apertura.

La delegación Santa Fe de 2010.

Anticipando el aluvión de visitantes que llegarán desde hoy a la ciudad serrana de Cosquín, el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, inauguró en la plaza Próspero Molina, obras tendientes a eliminar obstáculos tanto físicos como de lenguaje y comunicación, con la intención de poder garantizar el disfrute de este tradicional espacio en igualdad de condiciones para todos. En este sentido, las nuevas obras en la ciudad serrana, algo que los visitantes reclamaban desde hace varias temporadas, incluyen doce nuevos vados en veredas circundantes, cuatro estacionamientos reservados a personas con movilidad reducida y 500 metros lineales de senda táctil direccional y de alerta para facilitar la circulación de personas no videntes. Además, en todo el predio de la tradicional plaza Próspero Molina, se colocó cartelería con sistema Braille.

LAS ENTRADAS

Para honrar a las “Mujeres argentinas” Por tercer año consecutivo, el próximo miércoles, la delegación de Santa Fe dirá presente en el Festival Folclórico de Cosquín para presentar, en el imponente escenario Atahualpa Yupanqui, un homenaje a Ariel Ramírez con parte de la obra Mujeres argentinas. La obra, que combinó la música de Ramírez junto a la pluma de Félix Luna, para fines de los 60, surgió con el objetivo de honrar a grandes personalidades femeninas del país. El repertorio estará integrado por los temas “Gringa chaqueña” (guaraña), “Juana Azurduy” (aire de cueca norteña), “Rosarito Vera, maestra” (zamba), “Dorotea la cautiva” (milonga pampeana),

sino, que junto a los músicos Juan Carlos Baglietto y el pianista Adrián Charras, interpretarán las piezas que integran la obra Mujeres argentinas (ver aparte). Hace más de cuatro décadas, Ariel Ramírez y Félix Luna decidieron honrar a grandes personalidades femeninas del país, con poemas del historiador musicalizados por el gran pianista, a lo que sumaron la voz incomparable de Mercedes Sosa. Así nació Mujeres argentinas, un mojón en la historia de la música popular, que además marcó definitivamente la carrera de la recordada Negra Sosa. Además de la delegación artística coordinada por el Ministerio de Innovación y Cultura, estará representando a la provincia el Ministerio de la Producción que, por medio de la Dirección Provincial de Turismo, mantendrá durante todas las jornadas del festival, un stand informativo con diversos materiales sobre los atractivos de la región.

“Alfonsina y el mar” (zamba), “Manuela, la tucumana” (triunfo), “Las cartas de Guadalupe” (canción) y “En casa de Mariquita” (refalosa). La popular obra Mujeres argentinas, hoy considerada un clásico, repasa desde la guerrillera que peleó por la emancipación en el Alto Perú hasta la abnegada maestra; y desde la poetisa que enriqueció el acervo lírico del país hasta la cautiva que renunció a volver a la civilización, del mismo modo que va desde la brava tucumana que echaba aceite hirviendo sobre los invasores ingleses hasta la gringa, cuyas manos poblaron el Chaco.

Múltiples ofertas culturales Durante el festival también habrá espacio para otras manifestaciones como la décima edición del Encuentro de Poetas con la Gente que reunirá, entre otros, a los escritores y pensadores Jorge Boccanera (Argentina), Modesto López (México), Antonio Preciado (Ecuador) y Ernesto Cardenal (Nicaragua). En el transcurso de la cita poética, que tendrá por sede al escenario Armando Tejada Gómez emplazado en el patio de la céntrica Escuela Julio Roca, se presentará el VII tomo de la obra Los poetas que cantan, con la participación de Raúl Carnota, Hugo Rivella, Omar Moreno Palacios, Alfonso Nassif, Gerardo y Pepe Núñez, Rafael Amor, Antonio Nella Castro, Jorge Calvetti, Polo Giménez, Rubén Cruz y Marta Mendicute. El nuevo volumen, surgido de estos aportes, está ilustrado por los artistas plásticos Griselda Osorio, Ana Lía Tejeda, Susana Romero y Reinaldo Berdini. También en ese

Como sucede cada año, con precios diferenciados por cada noche, las entradas para las diez lunas del Festival de Cosquín 2011 se pueden adquirir en todo el país a través del sistema Autoentrada, un sitio que ofrece desde su página en internet hasta cuatro tickets por persona, sobre todo para aquellas que viajarán a la ciudad serrana desde diferentes puntos del interior del país. Así, para esta noche, mañana, el miércoles 26 y el viernes 28, los precios van desde 20 pesos en las tribunas más alejadas hasta los 115 en las plateas frente al escenario. Para este domingo, lunes 26 y jueves 27, los precios arrancan en 25 pesos y llegan a los 150. Y en un tercer rango, que comprende al resto de los días (martes 25, sábado 29 y domingo 30), los precios oscilan entre los 30 y los 175 pesos según las ubicaciones.

ámbito, el Movimiento de Música para Niños (Momusi) recordará a María Elena Walsh con una serie de recitales instrumentales y poéticos presentados por Daniel Viola, en los que tomarán parte Tribu Madre, Tres Tigres Tres, Tierra en Flor con Graciela Mendoza, Jorge Marziali, Cielo Arriba y Raúl Manfredini. Otra actividad ligada al festival será la que se desarrolle en el 25º Congreso Nacional del Hombre y su Cultura con muestras y talleres culturales, espectáculos callejeros en los diferentes balnearios y en la Plaza San Martín, la Feria del Libro y la 45ª Feria Nacional de Artesanías y Arte Popular Augusto Raúl Cortazar. Para sumar música, además, funcionarán las habituales peñas como La Oficial, La Casa de los Carabajal, El Acullico con Guitarreros, Facundo Toro, La Casa de Cuyo, La Salamanca y Los Cuatro de Córdoba, entre otras. Este año estará ausente la impulsada por el Dúo Coplanacu, una de las más convocantes y populares.


Viernes 21 de enero de 2011

El Ciudadano

& la gente

Espectáculos 17

FIGURA DE LA LÍRICA. El artista se prepara para una semana de grandes homenajes

POR PRIMERA VEZ EN SU HISTORIA

Plácido Domingo cumple 70 años

Compañía cubana de danza actuará en Estados Unidos

El reconocido tenor español interpretará hoy en el Teatro Real de su Madrid natal el papel del atormentado Orestes en “Iphigénie en Tauride” El reconocido tenor español Plácido Domingo, quien el año pasado tuvo que enfrentar un cáncer de colon del que, por el momento, se muestra recuperado, celebrará hoy su cumpleaños número 70 interpretando en el Teatro Real de su Madrid natal el papel del atormentado Orestes en Iphigénie en Tauride, obra del alemán Christoph Willibald Gluck (1714-1787). “Nunca pensé que llegaría a los 70 años cantando”, había admitido hace poco “la voz de la tierra”, como se lo conoce a Plácido Domingo en el mundo de la lírica, en medio de una ajustada agenda que ya ostenta presentaciones pautadas en diferentes escenarios del mundo hasta el 2014. Es que su vasta trayectoria como su reputación internacional hicieron de su carrera un inabarcable repertorio que asciende a más de 134 papeles de ópera (sus favoritas son las de Verdi y Puccini), interpretados en unas 3.500 funciones de los más representativos escenarios de todo el planeta. Inclusive, entre los récords consignados por la agencia de noticias DPA acerca de la vasta trayectoria del legendario tenor, está el haber recibido nada menos que una hora de aplausos en la Ópera de Viena después de cantar La Boheme, haber reunido en un concierto a 400 mil personas en el Central Park neoyorquino pese a la lluvia, o haber establecido en el Teatro Real de Madrid, que es como su casa, la marca de 24 minutos de ovaciones como protagonista de Simón Boccanegra. Como si fuera poco, Plácido Domingo es el director artístico de las óperas de Washington y Los Ángeles y graba discos permanentemente, tanto propios como participaciones en registros de otros artistas. En su faceta más popular, formó parte, junto con José Carreras y el ya desaparecido Luciano Pavarotti, del fenómeno comercial llamado Los Tres Tenores, y hasta regentea un restaurante en Nueva York que sirve comida española y mexicana. Nacido el 21 de enero de 1941 en Madrid, Plácido Domingo emigró a México con sus padres, reconocidos intérpretes de zarzuela, cuando tenía apenas ocho años, y ya en el conservatorio de la capital azteca estudió piano, solfeo, canto, composición y dirección. Su debut como tenor lo celebró en 1961 en el Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México encarnando a Alfredo en La Traviata, de Verdi, pero su salto a la fama lo dio a los 27 años en la ciudad de Nueva York en una actuación fruto de la casualidad: el tenor Franco Corelli estaba enfermo y llamaron al joven Plácido Domingo para que lo sustituya nada menos que en el papel de Maurizio en Adriana Lecouvreur, de Cilea. Cuatro años más tarde, en 1972, llegó por primera vez a la Argentina y se presentó en el Teatro Colón como protagonista de la ópera La fuerza del destino, de Giuseppe Verdi y Francesco Maria Piave, iniciando así un fecundo romance con el público local que hasta lo llevó a grabar y cantar tangos clásicos.

El tenor español mantiene un romance con el público local que comenzó en 1972.

Mucho más que un simple cumpleaños En el marco de una semana en la que su cumpleaños número 70 es la fecha clave, Plácido Domingo celebra también por estas horas 50 años como profesional, y por este motivo, el miércoles último fue recibido por los reyes de España, quienes decidieron rendirle un homenaje. Juan Carlos y Sofía de España invitaron a cenar al tenor y a su esposa, la soprano Marta Ornellas, al Palacio de la Zarzuela. Los reyes saludaron a sus invitados en el salón de audiencias ante la atenta mirada de los fotógrafos, y después de posar, pasaron al comedor, donde los esperaban el resto de invitados. Según se supo, disfrutaron de una comida nada ostentosa, tanto es así que incluso la reina sorprendió luciendo un estilo informal, que daba cuenta de lo que iba a ser la cena, “algo sencillo y humilde”. En las últimas semanas, el tenor español recibió una serie de homenajes y reconocimientos por su cumpleaños y por sus cinco décadas con la lírica. El día anterior a la recepción de los

reyes de España, la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, le entregó la Orden de las Artes y las Letras, bajo la atenta y emocionada mirada de toda su familia. Y el sábado pasado, la Sociedad de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes de España (AIE), lo homenajeó con otra gala en la que recibió las felicitaciones tanto del presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, como del líder de la oposición, Mariano Rajoy, además de figuras de la cultura española. Hoy, en el día de su cumpleaños, otra fiesta en su honor se podrá ver en todo el mundo a través de Televisión Española que transmitirá la gala que el tenor encabezará en el Teatro Real de Madrid. Se tratará de una gala que contará además con grandes figuras del mundo de la ópera. La misma señal transmitirá poco antes una profusa entrevista en la que repasarán parte de la vida y los logros artísticos de este reconocido tenor madrileño que en realidad se inició como barítono en 1957 y que a la fecha no ha parado de cantar.

La famosa y prestigiosa compañía Danza Contemporánea de Cuba, con más de 50 años de historia en la isla, actuará por primera vez en Estados Unidos en mayo próximo, con una gira que provisionalmente incluirá veintitrés funciones en cuatro estados. El director de la agrupación, Miguel Iglesias, dijo ayer que el debut de la compañía en ese país, en particular en la sala de The Joyce Theater de la ciudad de Nueva York, es un “derecho y un deber” y podría ser el “motor impulsor” de otras presentaciones. Iglesias indicó también que, aunque han existido oportunidades anteriores para actuar en Estados Unidos, la invitación realizada por The Joyce Theater es la primera a la que responde la compañía. Según está previsto hasta el momento, la gira contará con 31 bailarines y comenzará el próximo 9 de mayo en los estados de Virginia y las ciudades de Filadelfia, Boston y Nueva York. El viaje de la agrupación cubana a Estados Unidos coincide con un momento de cierta reciprocidad cultural que se viene produciendo desde el último año entre los dos países, sin relaciones diplomáticas y que mantienen una larga confrontación política desde hace más de medio siglo. En ese contexto, la semana pasada Washington anunció una flexibilización en su política hacia la isla al permitir los viajes de algunos ciudadanos estadounidenses a Cuba con fines académicos y religiosos. A partir de lo que anunció ayer la compañía de baile en rueda de prensa, la apertura de su temporada 2011 en La Habana incluirá el estreno de la obra Horizonte, del coreógrafo y profesor cubanoestadounidense Pedro Ruiz, quien desde 2010 colabora con la agrupación. La pieza es la culminación de la primera etapa del proyecto artístico The windows, de Ruiz, que propone un puente cultural entre Estados Unidos y Cuba en el mundo de la danza. Ruiz, quien vive hace treinta años en el país del norte, dijo: “Es la primera vez que a un cubano-estadounidense se le ha dado la oportunidad de coreografiar en la isla”. Tras destacar su “emoción” por reencontrarse con Cuba, precisó que su propósito con el proyecto The windows es lograr que más estadounidenses viajen a la isla para hacer colaboraciones artísticas. Además, anunció que el canal público de Estados Unidos PBS piensa recoger ese proceso de intercambio cultural y el estreno en La Habana de Horizonte el próximo 28 de enero, en un documental que será trasmitido por varias estaciones norteamericanas. En 1959 se fundó en La Habana una agrupación llamada Conjunto de Danza Moderna, que emergió del Departamento de Danza del Teatro Nacional, y que tras varias denominaciones, en 1984, se reconoció con el nombre de Danza Contemporánea de Cuba. Siendo una de las mejores agrupaciones de su tipo en Iberoamérica, a lo largo de su medio siglo de existencia, recibió los aplausos de miles de personas. El repertorio activo de Danza Contemporánea de Cuba incluye más de sesenta obras que dejan ver su universalidad, así como su estilo único, caracterizado por sus extensas posibilidades coreográficas técnico-interpretativas, y la combinación funcional de las artes en el lenguaje de la danza contemporánea.


18

El Ciudadano

Espectáculos

& la gente

Viernes 21 de enero de 2011

ADELANTOS CINE. Doce meses de acción, drama, humor y muchos superhéroes

Un pasaje de “El discurso del rey”, una de las firmes candidatas al Oscar.

Un momento de la imperdible “Thor,” que se estrenará el 28 de abril.

Films para todos los gustos Con títulos como “El cisne negro”, “El discurso del rey”, “Thor” y “Linterna Verde” se conocieron las películas que ocuparán las carteleras argentinas en 2011, un año muy atractivo en materia de estrenos Luego de un año en el que la crisis económica no dejó afuera a la industria cinematográfica y en el que Hollywood pareció sufrir una profunda crisis creativa, se anunciaron los films que serán estrenados durante este año. Con títulos como El cisne negro y El discurso del rey, y con superhéroes como Linterna Verde o El capitán América, los especialistas vaticinan doce meses atractivos en materia de estrenos. Comenzando con la ciencia ficción que siempre reservó un lugar para los superhéroes, llegará la versión de El Avispón Verde que Michel Gondry dirigió en 3D y que cuenta con Seth Rogen como protagonista. El superhéroe, que no llenará la pantalla de acción sino de humor, tendrá que combatir a Britt Reid (Seth Rogen), quien buscará divertirse junto a su asistente Kato (Jay Chou). Por otro lado, el 17 de febrero llegarán dos films posibles candidatos al Oscar: El cisne negro, de Darren Aronofsky con Natalie Port-

man, y El discurso del rey, con Colin Firth. El cisne negro cuenta la historia de Nina, una joven bailarina de gran talento a la que la reposición del clásico de Chaikovski, El lago de los cisnes, le brinda la oportunidad de convertirse en primera bailarina. Pero Nina no cuenta con la experiencia necesaria que requiere la interpretación. Presionada por el director y por sus propias aspiraciones, genera un complejo proceso interno que tensiona sus relaciones. El paso del cisne blanco al cisne negro degenera en ella una psicosis que conducirá a un trágico fin. Por otro lado, Colin Firth se pone en la piel Jorge VI para protagonizar El discurso del rey, un film basado en historia real del rey que tras la muerte de su padre, Jorge V y la escandalosa abdicación del rey Eduardo VIII, es coronado rey de Inglaterra a pesar de sus complicaciones en el habla. Después del arribo del “anti superhéroe”, Avispón Verde, llegarán dos grandes, mus-

culosos y poderosos “paladines de la justicia”: Thor y Linterna Verde. Thor, que se estrenará el 28 de abril, es la adaptación al cine del cómic de la factoría Marvel que reúne a un gran elenco (Anthony Hopkins y Natalie Portman) y narra la historia de un guerrero poderoso y arrogante, cuyas imprudentes acciones hacen reavivar una guerra. Por su parte, el 16 de junio se estrenará Linterna Verde, protagonizada por Ryan Reynolds, que vuelve a poner en el tapete al héroe verde perteneciente a la hermandad de guerreros “Green Lantern Corps”, quien intentará derrotar al malvado Parallax, que amenaza con romper el equilibrio de poder en el universo. Continuando con la saga de súper hombres, el 28 de julio se estrenará Capitán América, dirigida por Joe Johnston, que cuenta la historia de un joven que tras intentar enlistarse en el ejército es captado por el general Chester Phillips para convertirse, lue-

go de beber el “Suero del Súper Soldado”, en el imparable Capitán América. Los pronósticos también señalan como favoritas a la cuarta parte de Piratas del caribe, en 3D con Johnny Depp y Penélope Cruz, que llega el 19 de mayo, y a la secuela de Cars, de la siempre exitosa Pixar, que estará en las salas el 7 de julio, a tiempo para las vacaciones de invierno. Como una de las perlas del año, se estrenará el 14 de julio el final de las aventuras de Harry Potter, Ron y Hermione, Las reliquias de la muerte 2. Los más sensibles, seguramente disfrutarán de 127 horas, el drama de Danny Boyle protagonizado por James Franco que se conocerá el 10 de febrero junto a Temple de acero, un western de los hermanos Coen con Jeff Bridges. En cuanto a los films nacionales, se destaca Los Marziano, de Ana Katz, que cuenta con un elenco encabezado por Guillermo Francella, Mercerdes Morán, Arturo Puig y Rita Cortese.

EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MIAMI TENDRÁ LUGAR DEL 4 AL 13 DE MARZO

Más de 100 películas y tres estrenos mundiales El Festival Internacional de Cine de Miami (Miff) prepara para su edición de 2011, que tendrá lugar del 4 al 13 de marzo, la proyección de más de un centenar de películas, tres estrenos mundiales, certámenes, seminarios y otras actividades. El nuevo director del festival, el canadiense Jaie Laplante, dijo el miércoles a la agencia de noticias EFE que uno de los aspectos que caracteriza esta edición es el esfuerzo realizado por su equipo para integrar en el festival, de forma palpable, la cultura pop que impregna a la ciudad de Miami. “Lo principal para mí es incorporar al festival una serie de elementos atractivos de la cultura pop relacionados con Miami, como son la vida nocturna, el estilo Ocean Drive, su factura tipo «Miami vice»”, detalló Laplante. El director presentó el miércoles último junto a Eduardo Padrón, rector del Miami Dade College (MDC), que produce el festival, el cartel oficial de esta nueva edición, obra del fotógrafo Stian Roenning, de origen noruego y radicado en Miami. En total, se proyectarán más de un centenar de películas y cortometrajes procedentes de cuarenta países. También habrá tres estrenos mundiales: las estadouniden-

“Chico & Rita”, de Fernando Trueba.

La argentina “Agua y sal”, de Alejo Taube.

ses Magic city memoires, de Aaron J. Salgado, y Things fall apart, de Mario van Peebles, y la argentina Agua y sal, de Alejo Taube. El festival mantiene su apuesta por el cine iberoamericano, que tiene su propia sección competitiva en la que se exhibirán nueve películas procedentes de la Argentina, Colombia, Cuba, República Dominicana, Guatemala, México, España y Uruguay, con un premio de 20 mil dólares. Entre las películas más destacadas figuran la mexicana A tiro de piedra, de Sebastián Hiriart; Jean Gentil, una coproducción dominicana, mexicana y alemana dirigida

por Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas, y Martí, el ojo del canario, del director cubano Fernando Pérez. Por su parte, del español Fernando Trueba, ganador de un Oscar, se verá el film de animación Chico & Rita. La muestra de diez días rendirá además un homenaje a la prolífica cineasta danesa Susanne Bier (Brothers, After the Wedding, Things we lost in the fire), de la que se proyectará , reciente ganadora del Globo de Oro a la mejor película extranjera y aspirante al Oscar. Otro de los platos fuertes del festival será

la sección de documentales “Doc-You-Up”, que incluye obras realizadas por cineastas premiados o candidatos a los Oscar, y el seminario “Una conversación con...”, que llevará adelante el cineasta Morgan Spurlock, autor del recordado documental Super size me, en el que se muestran los efectos del consumo masivo de comida rápida. El certamen ofrecerá además diez películas procedentes de Canadá, China, Egipto, Alemania, Irak, Israel, Italia, Serbia, España y Estados Unidos, incluidas la estadounidense 818, de Robert Lee King; la española Amador, de Fernando León de Aranoa, y la china The piano in a factory, de Zhang Meng. La noche de premiación, los aficionados al cine podrán disfrutar de la proyección de Incendies, del canadiense Denis Villeneuve, película de un realismo descarnado y crudo que habla del drama de una familia franco-canadiense y árabe. En la categoría fuera de concurso “Cinema 360 grados”, se exhibirán 17 films procedentes de trece países, con títulos como Balada triste de trompeta, del director español Alex de la Iglesia. Sobresale también la sudafricana Life, above all, del director Oliver Smith, película que representará a Sudáfrica en los Oscar 2011.


El Ciudadano

Viernes 21 de enero de 2011

La salida

Cartelera 19

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

THE BROKEN TOYS

ZORRO VIEJO

FERNANDO MONTALBANO

COCHET UTÓPICO

McNAMARA

BERLÍN CAFÉ

BAR EULOGIA

C. C. PARQUE ESPAÑA

Hoy, 21 hs.

Hoy, 23 hs.

Hoy, 21.30 hs.

Hoy, de 16 a 21 hs.

Después del ingreso de algunos nuevos integrantes, que aportaron una inyección de nuevas energías, y con proyectos de editar un nuevo material, la banda vuelve a los escenarios para continuar presentando su disco Del Lado Equivocado.

La banda presentará un repertorio compuesto mayormente por temas propios, con algunos covers de bandas nacionales. Sus influencias musicales y tributos son a Pappo’s Blues, Riff y Ratones Paranoicos, entre otros.

El trovador rosarino presenta Sabina y Cía, espectáculo en el que interpreta lo mejor de la obra del cantautor español Joaquín Sabina, y en el que también incluye canciones de Joan Manuel Serrat, Silvio Rodríguez, propias y de otros autores.

Una muestra de Gustavo Cochet (Rosario, 1894 - Funes, 1979). La exposición ofrece fotografías y pinturas reencontradas tras guerras y saqueos entre América y Europa. La obra pertenece al museo, ex taller y casa del artista en Funes.

MUSEO CASTAGNINO

MUSEO ESTÉVEZ

MUSEO MACRO

PEDRO AZNAR Y DAVID LEBÓN

AV. PELLEGRINI 2202

SANTA FE 748

BV. OROÑO Y EL RÍO PARANÁ

ANFITEATRO MUNICIPAL

Hoy, de 15 a 21 hs.

Hoy, de 15 a 20 hs.

Hoy, de 14 a 20 hs.

Viernes 25 de febrero, 21 hs.

En el edificio, que cuenta con 31 salas dispuestas en un recorrido circular, coexisten producciones de los fundadores de la plástica en el país hasta las expresiones del arte contemporáneo. Incluye un auditorio y servicios para el público.

Tiene su origen en la donación hecha por testamento de D. Firma Mayor de Estévez a la ciudad en memoria de su esposo D. Odilo Estévez. Su legado consiste en la casa, las obras de arte y los objetos que los esposos Estévez coleccionaron durante años.

Televisión CANAL 3

Se trata de un viejo silo en desuso por la mudanza del puerto, que fue cedido por la Municipalidad de Rosario en el año 2003. El Macro es el resultado de haber conformado la colección de arte argentino contemporáneo más importante del país.

Una noche especial, junto a dos artistas inigualables. Aznar estrenará su nuevo disco, A solas con el mundo, un material íntimo y emocionante de comienzo a fin, y Lebón presentará su nuevo show retrospectivo con canciones de todos sus discos.

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

CAJA RODANTE

CANAL 7

CanalTres Rosario

09.20 Apertura y pausa 11.00 Las aventuras de Hijitus 12.00 Noticiero 13 Vivo - directo 13.00 Noticiero 13 Vivo - directo 13.45 Plan 2.0 14.30 Éste es el show 17.30 Soñando por bailar

18.15 Cuestión de peso Con la conducción de Claribel Medina 20.00 Telenoche 21.15 Sólo para reír 22.15 Casino Royale 007 23.30 Policías en acción 00.30 En síntesis 01.00 Pare de sufrir

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

10.00 AM Con Verónica Lozano y Leo Montero 13.00 Telefé noticias Primera edición Con Leonardo Farhat 14.00 Zapping Con Amalia Granata y Horacio Cabak 16.00 El referí del matrimonio 17.00 A corazón abierto

17.45 Los Simpson 18.30 Sueña conmigo 19.15 Gran Hermano diario 20.00 Telefé Noticias 21.00 Gran Hermano en vivo 23.00 Gran Hermano La Gala 00.00 Ojo de pez 00.30 Diario de medianoche

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie

05.50 Kairós del padre Farinello 06.00 Especiales de deportes 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Caja rodante 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos

15.00 Ciega a citas Novela 16.00 Desde la tierra 17.00 Caja rodante 19.00 Encuentro 20.00 Visión 7 Central 21.00 678 22.30 51º Festival de Folclore Cosquín 2011

Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos

09.30 hs. / CANAL 7

Un programa para que todos los chicos del país puedan tener un espacio para informarse, participar, conocerse y conectarse entre ellos. Abierto a sus ideas, sentimientos, preguntas, aventuras y sueños.

Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano

20 Cartelera

Cartelera CINES El hombre de al lado. Drama. De Mariano Cohn y Gastón Duprat. Con Rafael Spregelburd, Daniel Aráoz y Eugenia Alonso. Arteón: hoy, domingo 23, martes 25 y miércoles 26, a las 19 y 21. Mañana, a las 20 y 22.

El inmortal. Acción. De Richard Berry. Con Jean Reno, Kad Merad y Gabriella Wright. Village: a las 22.

El retrato de Dorian Gray. Drama. De Oliver Parker. Con Ben Barnes, Colin Firth y Rebecca Hall. Monumental: a las 19.40. Showcase: a las 12.20, 17.20 y 22.20. Village: a las 18, 20.15 y 22.30.

El turista. Thriller. De Florian Henckel y Von Donnersmarck. Con Angelina Jolie, Johnny Depp y Paul Bettany. Monumental: a las 14, 16.10, 18.20, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.55, 15.15, 17.30, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 12 (sábados y domingos), 14, 16.10, 18.15, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15. Enredados. Animación. De Byron Howard y Nathan Greno. Con las voces de Mandy Moore, Zachary Levi y Donna Murphy. Monumental (doblada): a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1. Función 3D (doblada): a las 15.20 y 21.10. Showcase (doblada): a las 12, 13, 14.10, 15.15, 16.20, 17.30, 18.30, 19.45 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.05. Función 3D (doblada): a las 12.30, 14.45, 17, 19.15 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar: a las 13 (sábados y domingos), 15.10, 19.15, 21.30 y 23.30. Función 3D (doblada): a las 12 (sábados y domingos), 16, y 22.30. Village (doblada): a las 13.15, 14.15,

Viernes 21 de enero de 2011

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

15.15, 16.15, 17.15, 18.15, 19.30, 20.30 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1. Función 3D (doblada): a las 16.45 y 21.

Eric Dane. Showcase: a las 14.50 y 19.50. Viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 15.45 y 18.

LAS IMPERDIBLES

Personalidad múltiple. Imparable. Acción. De Tony

Thriller. De Joel Bergvall y Simon Sandquist. Con Sarah Michelle Gellar, Lee Pace y Michael Landes. Monumental: a las 14.10, 16, 17.40, 21.45 y 23.25. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 12.35, 16.45 y 20.50. Village: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.

Scott. Con Denzel Washington, Chris Pine y Rosario Dawson. Monumental: a las 17.20, 21.10 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 14.50, 17, 19.20, 21.20 y 23.20. Sábados, a la 1.30. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.30, 20.30 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

Tron. Ciencia ficción. De Joseph Kosinski. Con Garrett Hedlund, Jeff Bridges y Olivia Wilde. Village (doblada): a las 20 y 22.30.

La epidemia. Terror. De Breck Eisner. Con Timothy Olyphant, Radha Mitchell y Joe Anderson. Monumental: a las 13.45, 16, 18, 20.15 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 14.30, 18.40 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar: a las 23.15. Village: a las 14.30, 16.45, 18.45, 21 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

Una tumba al amanecer.

LOS VIAJES DE GULLIVER

Suspenso. Con Charlton Heston y Maximilian Schell. Madre Cabrini: hoy, a las 19.

CINE / Comedia

El film sigue los pasos de Lemuel Gulliver, un escritor que trabaja como repartidor de correo en un importante periódico de Nueva York, que sueña con convertirse en editor de viajes. Para que esto ocurra, decide embarcarse en una aventura hacia el Triángulo de las Bermudas, pero una terrible tormenta lo arrastra hasta una isla perdida, habitada por personas diminutas llamadas Liliputienses.

Los pequeños Fockers. Comedia. De Paul Weitz. Con Robert De Niro, Ben Stiller y Blythe Danner. Monumental: a las 13.15, 15.15, 17.15 y 19.15. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.05, 13.05, 14.10, 15.10, 16.15, 17.15, 18.20, 19.20, 20.25, 20.55, 21.25, 22.30, 23 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.45, 1.15 y 1.45. Sunstar: a las 15, 17, 17.15, 19, 21.10 y 23. Sábados, a la 1.15. Village: a las 13.30, 14.30, 15.30, 16.30, 17.30, 18.30, 19.30, 20.30, 21.30, 22.30 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30.

Los viajes de Gulliver 3D. Comedia. De Rob Letterman. Con Jack Black, Emily Blunt y Amanda Peet. Monumental (doblada): a las 13.50, 15.30, 19.30, 21.10 y 22.50. Función 3D (doblada): a las 13.30, 17.30, 19.20 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1. Showcase (doblada): a las

Volver al futuro DG. Ciencia ficción. De Robert Zemeckis. Con Michael J. Fox, Christopher Lloyd y Crispin Glover. Showcase: viernes y sábados, a las 0.30.

TEATRO EL ORIGEN

El film se centra en la vida de Dom Cobb, un hombre que trabaja robando secretos del subconsciente de algunas personas mientras se encuentran soñando. Su extraña habilidad lo convierte en un codiciado jugador, pero a la vez lo hace un fugitivo internacional. Ahora, Cobb tiene la oportunidad de redimirse, pero para eso su misión no consistirá en robar una idea, sino en implantar una nueva en la mente de sus víctimas.

DVD / Aventura fantástica

12.45, 14.40, 16.35, 18.30, 20.25 y 22.35. Viernes y sábados, a la 1. Función 3D (doblada): a las 12.15, 14.10, 16.05, 18 y 19.55. Subtitulada: a las 22.05. Viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar (doblada): a las 12.40 (sábados y domingos), 14.35, 16.40, 18.40, 20.45 y 22.45. Sábados, a las 0.50. Función 3D (doblada): a las 14, 18.15 y 20.20. Subtitulada: sábados, a las 0.50. Village (do-

blada): a las 14.30, 16.45, 18.45, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45. Función 3D (doblada): a las 13, 15 y 19.15. Subtitulada: a las 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.

Más allá de la vida. Thriller. De Clint Eastwood. Con Matt Damon, Bryce Dallas Howard y Jay Mohr. Monumental: a las 14.15, 16.45, 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.50.

Showcase: a las 12.25, 15.05, 17.50, 20.35 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.55. Sunstar: a las 12.30 (sábados y domingos), 15, 17.30 y 20.30. Viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 13, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.

Narnia 3: La travesía del viajero del alba. Fantástica. De Michael Apted. Con Ben Barnes, Skandar Keynes y Georgie Henley. Monumental (doblada): a las 13.40, 15.50, 18, 20.30 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23.110. Viernes y sábados, a la 1.40. Función 3D: a las 12.30, 15, 17.30, 20 y 22.40. Sunstar (doblada): a las 13 (sábados y domingos), 15.20 y 17.50. Subtitulada: a las 20.15 y 22.45. Sábados, a la 1.20. Village (doblada): a las 13, 15, 15.30 y 17.30. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.15.

dia musical. De Steven Antin. Con Cher, Christina Aguilera y

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 15. Después de las 18 : $ 18. Jubilados y menores: $ 14. Sala 3D: $ 25. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 20. Martes y trasnoche de viernes: $ 12.

EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Ge-

Karina. La artista brindará un show con lo mejor de su discografía. Miércoles 26, a las 23.30. City Center Rosario.

Nick Schinder. El artista ofrecerá un show semi acústico donde presentará temas de sus cinco discos y algunos covers. Jueves 27, a las 23. Berlín Café. Los Lirios. El grupo dará un repaso por toda su trayectoria de música tropical y popular bailable. Viernes 28, a las 23.30. City Center Rosario. Kevin Johansen. El artista se presentará en el ciclo de espectáculos Rosario Bajo Las Estrellas 2011. Sábado 29 de enero. Anfiteatro. BeRMú. El grupo integrado por Ber Stinco y Fabian Mozzati presenta una serie de canciones folks desenchufadas. Viernes 28, a las 23. Berlín Café.

Yo con todas. Nuevas mujeres y nuevas historias. Una comedia de enredos entre disparatados personajes, a cargo de Silvina Santandrea. Viernes y sábados de enero, a las 22.30. Baraka.

Marca Cañón. Una selección de los mejores sketches, canciones y monólogos del desopilante dúo rosarino. Mañana, a las 23. Berlín Café.

Color Chino. La banda repasará las canciones de todos sus discos y presentará temas inéditos. Sábado 29, a las 23. Berlín Café.

Medio Siglo. El grupo presentará covers retro de todos los tiempos, con un set de música variada que irá desde Sandro y Los Gatos hasta Memphis La Blusera y Pappo. Sábado 29, a las 23.30. City Center Rosario.

Andrea Fiorino. La artista presenta un espectáculo con monólogos surtidos. Domingos de enero, a las 19. Baraka.

Más respeto que soy tu madre. Una historia propia de cualquier mujer de pueblo preocupada por una realidad económica que en nada ayuda a su núcleo familiar. Con la actuación de Antonio Gasalla. Miércoles 13 y jueves 14 de abril. Teatro Broadway.

Paz Martínez. El reconocido cantautor argentino realizará un show con todos sus clásicos y nuevos temas musicales. Viernes 11 de febrero, a las 21. City Center. Nonpalidece. La banda se presentará junto a Kenyatta Hill-Culture (Jamaica) y Pure Feeling (Brasil). Domingo 13 de febrero, a 12. Natural Mystic.

Luis Alberto Spinetta. Con

MÚSICA Trinidad. La banda, exponente de la cumbia romántica santafesina, dará un recorrido por lo mejor de su material discográfico. Hoy, a las 23.30. City Center Rosario.

más de 40 años de trayectoria, y tras ganar el premio Gardel de Oro, el Flaco traerá a Rosario, sus éxitos de siempre, infaltables en un compilado de música nacional. Sábado 19 de febrero. Teatro El Círculo.

Tony Levin. El reconocido baDafne Usorach. La artista se

Noches de encanto. Come-

Readymade. La banda integrada por Frank Lorenzo, Dallas Wayne, Kevin Brian y Michael Roberts se presentará junto a Parque Salvaje. Mañana, a las 21. McNamara.

presentará junto a junto a Pablo Benso. Mañana, a las 22. Lapacheta Bar (Sarmiento 1490).

nerales: $ 26. Miércoles: $ 16. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 16. Menores y jubilados: $ 16. Sábados y domingos hasta las 15: $ 16. Sala 3D: $ 30. Sala 3D menores y jubilados: $ 22. Sala 3D miércoles: $ 22. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sala 3D sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 20. Lunes a miércoles: $ 15. Primera función del

jista y cultor de la música instrumental presentará en Rosario su último disco. Viernes 11 de marzo. Teatro El Círculo.

sábado y domingo: $ 15. Niños y jubilados: $ 15. Sala 3D: $ 26. Sala 3D promo lunes: $ 19. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 14. Jubilados y niños: $ 14. Miércoles: $ 14. Adultos, jueves a martes: $ 22. Sala 3D: $ 28. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


Viernes 21 de enero de 2011

deportes@elciudadanoweb.com

El Hincha SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

CENTRAL.

HANDBOL

Puro optimismo “Estamos por el buen camino”, aseguró Rivoira, feliz por el andar del equipo

¿Y Méndez? Boca no se decide y el Canalla espera El equipo albiceleste ganó 35 a 25.

Otro triunfo y la clasificación Argentina se impuso a Chile y avanzó de fase en el Mundial, donde debutará mañana TENIS

ENRIQUE GALLETTO

Conforme. El Chulo Rivoira es cauto, pero sabe que cuenta con un plantel que seguramente luchará por volver a primera.

NEWELL’S.

NA/AFP

Del Potro sacó boleto de regreso.

Y sí, acá hay Gato encerrado MARCELO MASUELLI

Por ahora, Formica está en Rosario.

La transferencia de Mauro Formica a la Premier League inglesa quedó en stand by. ¿Y ahora?

Sin argentinos en Melbourne Nalbandian abandonó, Del Potro cayó frente a Baghdatis y Schwank ante el español López


El Ciudadano

22 El Hincha

& la gente

Viernes 21 de enero de 2011

MAESTROS ROSARINOS. EL EX DT DE CENTRAL SERÁ ASESOR DEPORTIVO DEL CLUB QUE LLEVA EL NOMBRE DEL FORMADOR DE JUGADORES LEPROSOS

PRENSA GRIFFA

“Ángel es un amigo de toda la vida y aunque los dos jugamos con camisetas distintas, siempre tuvimos sumo respeto por este grandioso deporte que es el fútbol”, dijo Griffa.

Unidos para enseñar Ángel Tulio Zof se sumó a Jorge Bernardo Griffa con la intención de volcar toda su rica experiencia en el fútbol FRANCO TRILLINI / EL HINCHA

LA PRIORIDAD LA TIENEN LOS XENEIZES. TAMBIÉN PUEDEN IR A CENTRAL Son dos de los emblemas más importantes que dio el fútbol de Rosario. Uno del Parque, el otro de Arroyito. Ambos son testigos privilegiados y responsables directos de las mayores alegrías que disfrutaron los hinchas leprosos y canallas, en una época donde los principios básicos del fútbol diferían bastante con respecto a los que hay hoy en día. Pero ahora, todos los conocimientos de uno y otro se fundieron con un único propósito: ayudar en la educación de lo más jóvenes. Sentados al costado de la cancha y sin perderse ningún detalle de lo que sucede dentro del terreno de juego, Jorge Bernardo Griffa y Ángel Tulio Zof observan tranquilamente el ir y venir de los jóvenes que, a cada minuto, lanzan miradas expectantes hacia los maestros en busca de alguna señal de aprobación. “Ángel es un amigo de toda la vida y aunque los dos jugamos con camisetas distintas, siempre tuvimos sumo respeto por este grandioso deporte que es el fútbol”, afirmó el ex coordinador de las divisiones inferiores de Newell’s, a la hora de empezar a explicar el proyecto futbolístico que se llevará a cabo en los próximos meses en la Asociación Atlética Jorge Griffa. “En este caso, nos hemos encontrado con Ángel y vamos a tratar de aprovechar la gran experiencia de él para que pueda ayudar a los técnicos más jóvenes a pensar, crecer y que el joven no tenga que hacer su propia experiencia de una vida, como para saber de qué se trata el juego del fútbol”, aseguró el mayor formador de ju-

Es como una filial de Boca “Este proyecto comenzó en 2006 primero bajo el nombre de Club Atlético Jorge Griffa, para ya desde el año pasado pasar a ser la Asociación Atlética Jorge Griffa”, explicó Diego Griffa, hijo y presidente del proyecto futbolístico que encabeza su padre. “En la actualidad tenemos más 400 chicos practicando con nosotros, todos repartidos en distintas categorías, cada una con su respectivo entrenador y cuerpo técnico”, confirmó Griffa. Hoy en día, la Asociación Atlética tiene firmado un convenio con Boca, con la inten-

ción de abastecer de jugadores las divisiones inferiores del club de la Ribera. “En estos momentos somos una especie de club societario de Boca, pero aquellos chicos que no tienen su oportunidad ahí, los colocamos en Argentinos Juniors, Gimnasia de La Plata o Colón de Santa Fe, que ahora da la casualidad que hay varios alumnos del maestro, como Fernando Gamboa, Mario Sciaqua y el Chino Aquino, y por supuesto en Rosario Central, a través del Coco Pascuttini”, finalizó diciendo el presidente del club.

DON ÁNGEL SOBRE GRIFFA

GRIFFA SOBRE DON ÁNGEL

“Jorge es un maestro, uno de los grandes del fútbol. Ojalá pueda seguir brindando toda su sapiencia a técnicos y futbolistas, porque en la actualidad yo diría que no queda prácticamente nadie como él”, sentenció Don Ángel Zof demostrando su admiración sobre Griffa.

“Don Ángel es un emblema, una palabra de alto vuelo. Es realmente un hombre cargado de experiencia y que hay que aprovecharla en su total dimensión, para el bien de todos. Pero sobre todo, es un amigo”, manifestó el maestro Griffa en referencia a Don Ángel.

gadores que tuvo la institución del Parque de la Independencia en diálogo con El Hincha. Y luego agregó: “Es muy importante aprovechar la experiencia de la gente grande, algo que hoy en día se tiene cada vez menos en cuenta”.

Desde primera hora de la mañana, los maestros se juntaron en las instalaciones del club San José en Ovidio Lagos al 6600 con la intención de evaluar a los cientos de jóvenes que fueron a demostrar sus aptitudes con la redonda.

“La intención es asesorar a todos los técnicos y a los chicos que a diario se vienen a probar acá, brindarles nuestros conceptos para que vayan mejorando un poquito en el día a día”, confirmó Don Ángel, quien se mostró muy entusiasmado ante la perspectiva de encarar un nuevo desafío: “Yo soy un apasionado del fútbol y disfruto mucho con esta nueva oportunidad. Por ahora no tenemos nada definido, pero la idea es venir a dar una mano siempre que pueda”. “Ángel tiene la ventaja, como tengo yo, de marcar los tiempos. Yo estoy en Boca en estos momentos y marco los tiempos. A esta altura de mi vida ya no me marcan más los tiempos. Pero sí les estoy volcando toda mi experiencia a los técnicos, a los chicos y a la captación de jugadores. Y eso es medianamente lo que nosotros queremos que Ángel haga con este proyecto”, confió Griffa al respecto. “Acá no tienen nada que ver los colores que hemos vestido, mas allá de haber defendido con ahínco cada uno su camiseta, porque a pesar de todo eso, primero está el respeto que ambos sentimos por el otro. Esto es lo mismo que pasa en el país. Mientras no se pongan de acuerdo los que tienen la experiencia y el conocimiento, va todo a los tumbos. Acá nosotros tratamos justamente de unificar criterios con la única intención de ayudar”, sentenció Griffa mientras a su lado Don Ángel asentía con la cabeza y añadía su punto de vista: “La situación cambió mucho con respecto a lo que era antes. Nosotros somos partidarios del buen fútbol, pero ahora te dicen que eso es cosa del pasado. Lamentablemente, pereciera que lo de antes no sirve más y eso no es así, todos los tiempos sirven”.


Viernes 21 de enero de 2011

El Ciudadano

El Hincha 23

& la gente

NEWELL’S. SEGÚN DEZOTTI “LA NEGOCIACIÓN AVANZA”, PERO A QUIENES DEFIENDEN LOS INTERESES DEL JUGADOR NO LES CIERRA LA TRIANGULACIÓN

¿Cómo termina la novela del Gato? La dirigencia afirma que la venta está por darse; el entorno del jugador aduce complicaciones En Newell’s hay versiones encontradas respecto a la venta de Mauro Formica. Por un lado, desde la dirigencia admiten que las negociaciones con el grupo inversor que lo llevará a Estrella Roja de Belgrado para después colocarlo en Blackburn Rovers avanzan y que en las próximas horas habrá una definición. Sin embargo, desde el entorno del futbolista admitieron que hubo algunas complicaciones y afirmaron que esta triangulación no convence del todo. Mientras todo esto sucede, River parece decidido a volver a la carga por el Gato y Mónaco de Francia tiene pensando realizar una nueva oferta. En el medio de esta novela, el jugador entrena en Bella Vista a la espera de novedades. “En ningún momento se cayó la venta de Formica. Por el contrario, la negociación avanza y sólo falta plasmar lo que se acordó de palabra. Los contratiempos son por los avales y también por el contrato del jugador”, dijo ayer el mánager Gustavo Dezotti en diálogo con La Red Rosario. El Galgo salió al cruce de algunas versiones que indicaban que las tratativas para vender a Formica se habían complicado e intentó arrojar tranquilidad respecto a las negociaciones. De hecho, ayer hubo una reunión de la que participó toda la cúpula directiva rojinegra para avanzar sobre el tema. La información sobre las complicaciones en la transferencia surgió desde el entorno del futbolista, que no estaría muy de acuerdo con que el Gato sea transferido a un club para luego ser cedido a otro. Cabe recordar que el grupo inversor que compraría a Formica (Full Play, encabezado por los argentinos Hugo Jinkins y Ricardo Cosentino), lo haría fichar primero por el Estrella Roja de Belgrado para luego llevarlo a Blackburn Rovers de la Premier League inglesa. Pero aquellos que defienden los intereses del jugador sostienen que esa operación no es muy clara y que no hay demasiadas garantías en el futuro deportivo del volante leproso. Por eso ayer sugirieron que la venta sea directamente al fútbol inglés sin otro traspaso de por medio. En el medio de esta puja aparecen la necesidad de vender de la dirigencia leprosa para equilibrar la economía y las ganas de emigrar del Gato, al que ya se le frustraron dos transferencias en el receso: primero fue la negociación que no prosperó con Galatasaray de Turquía y después la inédita decisión de Genoa de Italia de cambiar las condiciones de traspaso sobre la marcha. Más interesados Mientras se espera por la definición de la novela que tiene a Formica como principal protagonista y, según los dirigentes leprosos, a punto de ser transferido

HOY SERÁ PRESENTADO

Fuentes llega y se suma Si todo sale según lo previsto, Fabricio Fuentes estará llegando hoy a Rosario para finiquitar los detalles de su regreso a Newell’s. El defensor leproso terminó ayer de desvincularse de Atlas de México y tras recibir un pago que se le adeudaba, anoche estaba intentando conseguir un vuelo hacia la Argentina. Fuentes firmará contrato por seis meses y la idea es que sea presentado hoy antes del partido frente a Alianza Lima. De esta manera, Roberto Sensini verá cumplido su deseo de contar con un reemplazantes de Agustín Alayes, quien rescindió con Newell’s para firmar en Colo Colo de Chile. Desde su salida, el entrenador leproso insistió con la llegada de un defensor de experiencia. Y Fuentes fue el que primero figuraba en la lista de posibilidades. Después de varios días de negociación y de llegar a un acuerdo con el zaguero en lo económico, el propio Fuentes empezó a gestionar su salida de Atlas, entidad con la que tenía un año más de contrato pero donde no iba a ser tenido en cuenta para la venidera temporada. Fuentes consiguió rescindir y anoche estaba intentando viajar hacia Argentina. Para tranquilidad de Sensini, el zaguero estuvo haciendo la pretemporada con la entidad azteca, por lo que no necesitará un reacondicionamiento físico para ponerse a tono con el plantel leproso.

ESPERAN HASTA EL MIÉRCOLES

“Sólo falta plasmar lo que se acordó de palabra”, dijo Dezotti sobre el pase del Gato.

LA LEPRA, ANTE ALIANZA LIMA, EN SU PRIMER COTEJO DEL TORNEO DE VERANO

Presentación en el Coloso Newell’s se presentará esta noche en el triangular “Copa Ciudad de Rosario” cuando se enfrente, desde las 21 y en el Coloso del Parque, con Alianza Lima, que en el partido inaugural venció 3-2 a Universidad Católica de Chile. En consecuencia, si el equipo peruano consigue hoy otra victoria se quedará con el certamen. El Rojinegro entrenó ayer por la tarde en el complejo Bella Vista, en donde tanto Rolando Schiavi como Luciano Vella, ausentes en el último amistoso frente a Olimpo, entrenaron a la par de sus compañeros, por lo que se presume que hoy serán de la partida.

al fútbol europeo, ayer se conocieron las intenciones de otros dos clubes de hacer alguna oferta por el Gato. El primero es Mónaco de Francia, que semanas atrás comenzó una gestión y hasta hizo una oferta concreta que fue desechada por Newell’s. Según algunos medios de aquel país, Mónaco vendría nuevamente a la carga por Formica con

ASÍ SE ANUNCIAN

Newell’s

Alianza L.

Sebastián Peratta Cristian Lema Rolando Schiavi Gabriel Cichero Luciano Vella Diego Mateo Lucas Bernardi Leonel Vangioni Mauricio Sperduti Luis Rodríguez Marcelo Estigarribia

Salomón Libman Paolo de la Haza Leandro Fleitas Christian Ramos Manuel Corrales Jean Tragodara Edgar González Henry Quinteros Alexander Sánchez Hernán Peirone Roberto Ovelar

DT: ROBERTO SENSINI

DT: GUSTAVO COSTAS

HORA: 21. ESTADIO: Marcelo Alberto Bielsa. TV: TyC Sports.

una propuesta de 4 millones de euros. Formica fue recomendado por Lucas Bernardi, ex volante monegasco. El otro es River, que alertado por las supuestas complicaciones, estaría pensando en hacer una propuesta para comprar la mitad del pase de Formica, algo que sería desestimado por la dirigencia rojinegra.

Ultimátum para Bieler Newell’s puso plazo hasta mediados de la semana que viene para esperar por Claudio Bieler. Se sabe que el delantero es el que Roberto Sensini pretende para este semestre y con el que la dirigencia ya tiene acordado los números de su contrato, pero las constantes trabas que ha puesto Racing dilataron demasiado las cosas, a punto tal que en Newell’s ya empezaron a gestionar otra opción, cuyo desenlace podría darse la semana que viene si lo de Bieler no prospera. El cuerpo técnico leproso no pierde la esperanza de que Racing decida negociar a Bieler. Según trascendidos, la dirigencia académica sólo se desprendería del jugador a través de una venta y recién se decidiría a cederlo a préstamo cuando le consiga otro delantero a Miguel Ángel Russo. Más allá del interés de Sensini de contar con el delantero y del entusiasmo que Bieler le transmite al cuerpo técnico leproso (se dice que rechazó varias propuestas porque sólo le interesa jugar en Newell’s), lo cierto es que en el Parque de la Independencia esperarán hasta el miércoles de la semana que viene para que la situación del Taca en Racing se destrabe. Caso contrario, avanzarán en las gestiones que ya comenzaron por un delantero argentino que juega en el exterior. Ayer se afirmó con insistencia que ese jugador sería Darío Gandín, quien hoy milita en Necaxa de México.


24 El Hincha

El Ciudadano

Viernes 21 de enero de 2011

& la gente

RIVER. EN LA PRÁCTICA DE AYER LOS TITULARES GOLEARON 3-0 CON DOS TANTOS DE LAMELA Y UNO DE PAVONE

Con todo confirmado Jota Jota López ya tiene definida la formación que mañana saldrá a jugar el superclásico en Mar del Plata Equipo definido. River presentará un mediocampo con Matías Almeyda, Josepmir Ballón, Manuel Lanzini y Eric Lamela, según lo que dispuso el entrenador Juan José López para afrontar el primer superclásico del verano, mañana ante Boca en Mar del Plata. No estarán Walter Acevedo, afectado por un esguince en el tobillo izquierdo, ni Diego Buonanotte, quien viajó a España para concretar detalles de su incorporación al Málaga. Jugarán entonces el peruano Josepmir Ballón, y Manuel Lanzini junto a Lamela y Almeyda en la mitad del campo. El superclásico verá en acción a los futbolistas principales de la escuadra millonaria, dado que River viene de jugar con suplentes frente a Racing en su primera presentación.

ENTRADAS A BUEN RITMO Con tranquilidad pero a buen ritmo se desarrolló en Mar del Plata la venta de las plateas para el superclásico que disputarán mañana Boca y River en el estadio José María Minella. Los simpatizantes xeneizes se acercaron en buen número a las boleterías del club Kimberley, en Independencia al 3000, en tanto que los hinchas millonarios acudieron a la sede de la Liga Marplatense de Fútbol, en Colón e Independencia. Por su parte, la entradas generales ya se encontraban a la venta vía internet en el sitio de la empresa Ticketek. Ya se vislumbra un estadio lleno para el primer superclásico del año.

NA

Zurda picante. Erik Lamela anotó dos goles en la práctica de fútbol y será uno de los enganches frente a Boca en La Feliz.

River alineará entonces a Juan Pablo Carrizo; Paulo Ferrari, Jonatan Maidana, Alexis Ferrero, Adalberto Román; Josepmir Ballón, Matías Almeyda, Roberto Pereyra; Manuel Lanzini, Erik Lamela; y Mariano Pavone. En un partido de entrenamiento entre

equipos de la misma entidad, esa formación ganó ayer por 3 a 0 y los goles fueron convertidos por Lamela en dos ocasiones y Pavone. Jota Jota se jugará mañana parte de su crédito en el superclásico dado que la exigencia de la gente de River, más allá de ga-

nar el título será enorme, a partir de la abrupta salida del ídolo riverplatense Ariel Ortega. El DT cuenta sin embargo con la ventaja de haber comenzado ganando precisamente un superclásico, disputado por los puntos, en el Apertura pasado.

SAN LORENZO. RAMÓN DÍAZ ANSÍA PELEAR EL TÍTULO Y YA NO SE REFIERE A SU EQUIPO COMO UN “FALCON”, TAL COMO EN EL APERTURA

“Hicimos muy buenas incorporaciones” El entrenador de San Lorenzo, Ramón Díaz, ya no se refiere a su plantel como un “Falcon”, tal como había hecho en el Apertura pasado, y se ilusiona con pelear el próximo Clausura. “Estoy muy contento con el plantel. Nos falta la puesta a punto, pero hicimos muy buenas incorporaciones y seguramente se verá un equipo competitivo. Tenemos un plantel muy lindo para pelear”, manifestó Díaz. “Los que se quedaron están recuperando el nivel, trajimos muy buenas incorporaciones y estamos trabajando con algunos jóvenes que andan muy bien. Los jugadores están contentos, los dirigentes también, esperemos hacer un buen torneo”, deseó el DT. El último refuerzo del equipo, el uruguayo Juan Manuel Salgueiro, firmó contrato y entusiasmó aún más al entrenador, aunque para poder habilitarlo los dirigentes deberán primero vaciar el cupo de extranjero. “Ese tema ya está resuelto. Los jugadores están tranquilos. Para nosotros, está todo resuelto. Ahora deberán encargarse los dirigentes de solucionar ese problema”, expresó Díaz.

Salgueiro puso la firma

Por fin. El uruguayo Salgueiro fue presentado ayer como el quinto refuerzo.

El atacante uruguayo Juan Manuel Salgueiro firmó ayer contrato y se convirtió en nuevo jugador de San Lorenzo, que compró la totalidad de su pase a Estudiantes. “Salir campeón es la meta de siempre”, dijo el ex Liga de Quito, que deberá aguardar por la rescisión del contrato de su compatriota Sebastián Balsas para ser fichado. Tras el acuerdo entre los directivos de San Lorenzo y Estudiantes, Salgueiro rubricó su contrato y posteriormente emprendió viaje hacia Mendoza para sumarse al plantel de Ramón Díaz. “Me he perdido gran parte de la pretemporada, así que quiero ponerme bien físicamente lo más rápido posible y serle útil al equipo”, señaló. San Lorenzo utilizó sus cinco cupos disponibles, ya que además se sumaron Giancarlo Carmona, Jonathan Ferrari, el atacante paraguayo Pablo Velázquez y el volante Matías Giménez.


Viernes 21 de enero de 2011

El Ciudadano

El Hincha 25

& la gente

BOCA. JULIO CÉSAR FALCIONI PARÓ EL EQUIPO TENTATIVO PARA ENFRENTAR A RIVER. HABRÁ DOS GRANDES AUSENTES: BATTAGLIA Y RIQUELME

Sin Román y con Rivero y Somoza Los flamantes refuerzos xeneizes serán titulares mañana en Mardel en el primer superclásico del año El técnico de Boca, Julio César Falcioni, probó ayer con las inclusiones de Diego Rivero y Leandro Somoza, los dos refuerzos ya concretados, en el equipo titular que mañana asumirá en Mar del Plata el primer superclásico del verano frente a River. El cotejo ante los millonarios será el segundo en la era Falcioni, que en su debut como técnico derrotó 2-0 a Independiente con tantos de Cristian Chávez y Juan Manuel Insaurralde. En la práctica ejecutada ayer en cancha del club Banco Provincia de la ciudad de Tandil, el entrenador xeneize ubicó al tándem Somoza-Rivero en la mitad de la cancha, dentro de un esquema táctico 4-4-2. No estuvo Sebastián Battaglia, afectado por una ligera molestia muscular, como tampoco el estratega Juan Román Riquelme, quien no será arriesgado para el cotejo del sábado, pautado a las 22.10 en el estadio José María Minella. De esta manera, Cristian Chávez se situó como volante por el costado derecho, mientras que el joven Nicolás Colazo actuó por izquierda, y Diego Rivero y Leandro Somoza compartieron el la mitad de cancha.

TÉLAM

Román se lo pierde. Riquelme sigue entrenando pero todavía no está en su mejor forma.

Una formación dispuesta ayer por el DT Falcioni, que tiene muchas chances de ser repetida este fin de semana, tuvo a Javier García; Christian Cellay, Matías Caruzzo, Juan Manuel Insaurralde y Clemente Rodríguez; Chávez, Somoza, Rivero y Colazo; Pablo Mouche y Martín

Palermo. Riquelme se desempeñó para el equipo suplente, lo mismo que Damián Escudero y Lucas Viatri. Por otro lado, se confirmó que la lesión de Cristian Erbes es rotura de meniscos en la rodilla derecha, por lo tanto el vo-

AL CHILENO LE CUMPLIERON

Al final, Medel se fue a Sevilla El vicepresidente de Boca, José Beraldi, confirmó ayer el pase del volante chileno Gary Medel al Sevilla de España, tras un pedido del jugador para concretar su partida al fútbol europeo. A pesar de una primera negativa del club y del entrenador Julio César Falcioni para permitir la salida del jugador, tras un requerimiento personal de Medel, la operación se concretó y Pitbull abandonó la pretemporada para dirigirse rumbo al territorio español. En declaraciones radiales, Beraldi confirmó que el club llegó a un acuerdo con el Sevilla y la Universidad Católica de Chile, dueña del pase del jugador de la selección chilena. Para presionar por su salida, Medel había explicado que esperaba que “el presidente de Boca y que la gente me entienda”. “Sevilla me viene siguiendo desde hace meses y me hizo una oferta muy importante, para mí futuro y para el de mis hijos. Ahora tengo ganas de partir, esta es mi oportunidad”, había señalado el jugador. Sin embargo, Medel recalcó que le gustaría regresar eventualmente a la institución de la Ribera. “Ojalá pueda volver a Boca. Si bien los últimos fueron malos torneos, aquí viví algo muy lindo”, indicó. “Aunque no haya ganado nada acá, aprendí mucho de mis compañeros y de la gente”, apuntó.

lante deberá estar inactivo alrededor de dos meses. En tanto, los dirigentes xeneizes no bajan los brazos por la contratación de Walter Erviti, toda una debilidad del técnico Falcioni, e irán a la carga nuevamente con una oferta superadora.

COLÓN PERDIÓ CON OLIMPO 3-0 Y EL TÉCNICO SABALERO SE FUE MUY PREOCUPADO CON EL POBRE RENDIMIENTO DE SU EQUIPO

Alarma para Gamboa Olimpo de Bahía Blanca goleó ayer sin atenuantes a Colón por 3-0 en un partido de preparación en la ciudad de Mar del Plata y con este resultado se encendió una alarma para el equipo que dirige Fernando Gamboa, que perdió los dos cotejos que disputó hasta ahora. El ensayo se disputó en canchas del Banco Provincia y se dividió en dos períodos de 25 minutos cada uno. El conjunto bahiense se impuso con los tantos de David Vega, en la primera parte, Néstor Bareiro y Julio Furch, ambos en la segunda. En otro encuentro de pretemporada, Tigre y Quilmes empataron sin goles en la cancha de Cadetes de Mar del Plata. En las próximas horas quedaría definida la llegada a préstamo del delantero de Boca, Ricardo Noir, por lo que el único puesto a cubrir para Tigre sería el de volante por izquierda. En tanto, para Quilmes fue el primer amistoso de la pretemporada y sus próximos rivales serán Vélez Sarsfield, Ferro Carril Oeste y Estudiantes de La Pla-

ta, los tres cotejos a jugarse en Buenos Aires. Por otro lado, Lanús se enfrentará hoy con Atlanta, líder de la Primera B Metropolitana, en amistoso de preparación previo al comienzo del torneo Clausura. El ensayo entre ambos conjuntos titulares se llevará a cabo desde las 9.30 en el estadio Néstor Díaz Pérez de la entidad granate. El conjunto dirigido por Gabriel Schurrer en el último ensayo desarrollado en Tandil se impuso por 3-1 al local Deportivo Santamarina, que actúa en el Argentino A. Luego del encuentro de hoy, el Granate tiene previstos otros exámenes: el sábado 29 se topará con Gimnasia y Esgrima La Plata, en el predio de Estancia Chica. Además, el jueves 3 de febrero habrá un amistoso ante el equipo peruano de Universidad San Martín de Porres, mientras que el sábado 5 el rival será Huracán. Otro elenco que jugará hoy un amistoso será Arsenal, cuando enfrente en un amistoso a la reserva de Boca en Tan-

El Negro ajusta las piezas del Sabalero.

dil. El partido se jugará en cancha del club Ferrocarril Sud a partir de las 9.30. El elenco de Sarandí sumó dos victorias en lo que va de su periplo por tierras serranas. Anteriormente superó a los locales Independiente (1-0) y Deportivo Santamarina (3-0).

El delantero Luciano Leguizamón, quien hoy tendría unos minutos, fue preservado por una contractura muscular. En tanto, también ingresaría el atacante Matías Alustiza, responsable de tres conquistas en el éxito 6-0 que el conjunto suplente alcanzó sobre Botafogo de Rauch. En tanto, el defensor Carlos Casteglione acusó un desgarro y corre el riesgo de perderse el debut de All Boys en el torneo Clausura ante Racing, previsto para la segunda semana de febrero. El zaguero central está aquejado por una ruptura fibrilar en la zona del recto anterior de la pierna derecha. En principio, su recuperación demandará tres semanas, lo que no garantiza su participación en el equipo principal albo que jugará ante la Academia. Por tal motivo, el técnico José Romero ya comienza a ensayar variantes de cara al amistoso de mañana ante Almirante Brown. Una de las alternativas consiste en la inclusión del juvenil Christian Varela como primer marcador central, siempre y cuando Mariano Brau no se recupere de una distensión muscular. Tampoco será arriesgado el mediocampista uruguayo Juan Pablo Rodríguez, quien se restablece de una fisura en el peroné derecho.


El Ciudadano

26 El Hincha

Viernes 21 de enero de 2011

& la gente

CENTRAL. EL ENTRENADOR ANALIZÓ LA VICTORIA FRENTE A ARGENTINOS JUNIORS Y SACÓ CONCLUSIONES MUY FAVORABLES PARA LO QUE VIENE

“Por el buen camino” El Chulo Rivoira quedó muy conforme con el rendimiento de su equipo, pero avisó que “todavía nos falta” Héctor Rivoia volvió a mostrarse conforme del trabajo que están realizando en la costa atlántica y analizó el desenvolvimiento que tuvo su equipo en la victoria sobre Argentinos Juniors 2 a 0 en lo que marcó el segundo encuentro amistoso de pretemporada. El entrenador canalla expresó su satisfacción al analizar el rendimiento que tuvieron sus futbolistas ante el Bicho. “Estamos por el buen el camino”, sintetizó el Chulo. Sin embargo, rápidamente agregó: “Creo que todavía nos falta”. Con esta frase el técnico dejó en claro que, más allá del buen juego demostrado ante el equipo de Pedro Troglio, no se conforma y que todavía le falta más rodaje de cara al inicio del certamen frente a Defensa y Justicia. “Si recuperás bien vas a jugar. Yo creo que a este equipo le faltaba eso”, recordó el responsable táctico. Y añadió: “Estamos trabajando para recuperar en la zona correcta y de esa manera ser agresivos en ataque. Frente a Argentinos lo logramos”. Más allá del análisis de Rivoira, el hincha canalla se ilusiona con las buenas noticias que llegan desde Mar del Plata. “Hay que estar tranquilos”, avisó el Chulo sin intención de aplacar lo que piensan los hinchas, pero poniendo un manto de cautela teniendo en cuenta la dificultad del torneo de la Primera B Nacional. Rivoira analizó una por una las virtudes que vio en su equipo en la victoria ante los titulares de Argentinos Juniors. “Lo bueno a tener en cuenta del partido es la envergadura del rival, el buen trato de pelota que tuvimos, la recuperación, las situaciones que generamos y los goles”, dijo orgulloso el entrenador canalla.

CON DEFENSA, EL SÁBADO 5 El debut de Central en este 2011 ya tiene día y horario. El equipo de Héctor Rivoira estará enfrentando a Defensa y Justicia por la fecha 19 el sábado 5 de febrero a las 19.05 en el Gigante de Arroyito. Además, desde la Asociación del Fútbol Argentino confirmaron que el encuentro ante Almirante Brown, que marcará el inicio de la segunda parte del torneo, se disputará el viernes 11 a las 21.05 también en el Gigante de Arroyito.

MARCELO MASUELLI

“Hay que estar tranquilos”, sostuvo Rivoira de cara al difícil torneo que viene.

Además hizo hincapié en la idea de juego que él pregona y que el equipo está cumpliendo a rajatabla lo que pretende. “Lo importante es que hay que tener una identidad de juego. Acá no se trata de poner tres puntas y ver qué hacemos. Hay que tener una idea de juego y este es un trabajo que lo estamos haciendo

desde la última etapa del año pasado y ahora hay que fundamentarla”, enfatizó. Por otro lado, el técnico auriazul se refirió además a las buenas actuaciones que está cumpliendo el equipo alternativo, ya que frente al Bicho lograron su segunda victoria (NdR: antes le habían ganado a River de Mar del Plata por 6-0).

“La satisfacción mía es que todos los chicos están para jugar. Acá nadie tiene la camiseta comprada. Es muy importante tener buenos recambios”, manifestó el Chulo. El segundo amistoso canalla en la costa marcó el debut de Federico Vismara en el equipo titular. El volante jugó en su posición, pero tirado hacia la derecha y tuvo una destacada actuación. A propósito de esto, Rivoira explicó: “Lo vi bien, se cansó un poquito al final pero lo vi muy bien. Se está adaptando a este sistema y a sus compañeros”. Las palabras del entrenador de Central no hacen otra cosa que evidenciar la buena labor que están llevando a cabo los jugadores del plantel profesional en su estadía en Mar del Plata. El duro trabajo que realizaron en la costa atlántica va llegando a su fin y a partir del próximo lunes el técnico buscará corregir los errores y reducir a cero el margen de error para el primer fin de semana de febrero donde se reanudará el campeonato.

FEDERICO VISMARA DE A POCO VA TOMANDO RITMO DE COMPETENCIA

SI BIEN ESTARÍA TODO ARREGLADO, PARA LA VUELTA HAY QUE ESPERAR

Se pone en forma

Cautela por Méndez

Federico Vismara tuvo su debut en el equipo titular en el amistoso ante Agentinos Juniors. El mediocampista se ubicó en el sector derecho y compartió la línea media con Matías Ballini y Martín Rivero. “La verdad es que estoy muy contento con el partido que hicimos, estamos agarrando forma para empezar el campeonato”, fue el primer análisis del primer refuerzo que llegó al equipo de Rivoira. Vismara había estado en la goleada de los suplentes ante River de Mar del Plata y frente el Bicho, debido a la ausencia del Kily, estuvo por primera vez en el equipo titular. “Fue un equipo compacto y que no tuvo espacios entre líneas. Todo el equipo estuvo muy bien parado dentro de la cancha y apretamos en forma correcta”, sentenció el futbolista sobre la victoria en el amistoso del último miércoles. Hasta aquí Vismara es el único de los refuerzos que llegaron que aún no tiene su lugar asegurado dentro del once titular a pesar de haber sido el primer pedido de Héctor Rivoira al poco tiempo de

asumir. Cuando el futbolista llegó, Matías Ballini estaba aún recuperándose de la lesión y una vez recuperado el Chulo lo tuvo en cuenta y terminó jugando. En los primeros dos amistosos de la pretemporada el entrenador se volvió a inclinar por el juvenil mediocampista y es por esto que hoy por hoy le sacó una luz de ventaja a Vismara. “Hay que trabajar para ganarse un lugar”, respondió el jugador de Carcarañá al ser consultado sobre esta situación. —¿Qué características tiene el equipo de Héctor Rivoira y cómo lo definirías? —Es un equipo que presiona bien arriba, que recupera cerca del arco contrario. Esto nos pide el Chulo para que tengamos menos recorrido y que los delanteros no corran tanto. —¿En lo personal estás conforme? —Cada partido que pasa me voy sintiendo mejor. Obviamente que todavía falta. Ahora quedan dos amistosos más (NdR: mañana frente a Olimpo y el miércoles ante Patronato) y los quiero aprovechar.

El día y horario en que Jesús Méndez se convierta nuevamente en jugador de Central aún no está confirmado. Si bien entre las partes ya está todo cerrado de palabra, la llegada del volante al club sigue en veremos. El desenlace ya no depende de la dirigencia auriazul, sino de la decisión de Julio César Falcioni de abrirle finalmente la puerta al mendocino para que emigre de Boca. Al cierre de esta edición, fuentes allegadas a la dirigencia le confiaron a El Hincha que está todo acordado y que finalmente el préstamo de seis meses por el futbolista será sin opción. La idea del entrenador xeneize es aguardar hasta mañana o el lunes para liberar al mediocampista, ya que quiere aguardar finalmente cuanto tiempo le demandará la recuperación de la lesión a Cristian Erbes (finalmente se confirmó que sufrió la rotura de meniscos de la rodilla derecha) para ver si existe la posibilidad o no de pedir otro jugador en esa posición. Además, otro factor que puede incidir en la decisión de Falcioni es que ayer se confirmó la venta Gary Medel a Sevilla de España. Si bien

MUY CERCA DEL REGRESO El plantel canalla cumplió ayer una nueva jornada de trabajo en Mar del Plata y mañana, luego del amistoso ante Olimpo, emprenderá el regreso a la ciudad de Rosario. Por la mañana los futbolistas realizaron tareas en un gimnasio y luego se dirigieron al predio marplatense que se utilizó para los Juegos Panamericanos de 1995 para realizar tareas en la pista de atletismo. Ya por la tarde se trasladó hacia Villa Marista y se dispuso trabajos con pelota. Hoy el plantel volverá a practicar por la mañana y por la tarde Héctor Rivoira dirigirá un nuevo ensayo táctico pensando en el último partido amistoso que disputarán, mañana en horario matutino en el último día de estadía, en la costa atlántica frente a Olimpo.

está todo acordado, desde la dirigencia canalla no quieren confirmar al último refuerzo del Chulo hasta que no firme su contrato. Por eso habrá que esperar la palabra final de Falcioni.


Viernes 21 de enero de 2011

El Ciudadano

& la gente

El Hincha 27

ITALIA. SIMEONE, PRESENTADO COMO FLAMANTE DT DEL CATANIA

INDOORSHOW. CON MARADONA, 5-5 FRENTE A COLOMBIA

“Le agradezco a Catania por haberme traído de regreso a Italia”, dijo el Cholo.

Maragol. Diego hizo un tanto ante Colombia para el combinado Indoorshow.

TÉLAM

“Quiero un equipo Argentina lo igualó con gran carácter” en la última bola “Este es un hermoso desafío y le agradezco al club por haberme traído de regreso a Italia”, afirmó Diego Simeone en sus primeras declaraciones como nuevo entrenador de Catania, donde dirigirá a varios futbolistas argentinos. “Esto representa para mí una experiencia importante. Voy a tratar de sacar lo mejor de este equipo porque tiene muchos valores y esto no lo digo sólo porque cuenta con muchos argentinos”, agregó el Cholo. Simeone, que firmó contrato con Catania hasta 2012, llegó con algo de retraso por problemas en los vuelos desde Buenos Aires y apenas aterrizado ofreció una

conferencia de prensa para presentarse en sociedad. El cuerpo técnico de Simeone estará compuesto por Germán Adrián Ramón Burgos, el preparador físico Oscar Ortega y el preparador de arqueros Marco Onorati. En su grupo de trabajo no estará Nelson Vivas. “Quiero un equipo con carácter, que presione arriba y juegue corto y compacto. Una buena preparación física es fundamental para lograr esto”, comentó Simeone, que quedará concentrado de inmediato “para ir conociendo mejor a los jugadores y preparar de modo adecuado el partido del sábado”.

TRIBUTO AL CÉLEBRE PULPO QUE PREDIJO LOS RESULTADOS DEL MUNDIAL

Con un gol de Roberto Trotta en el tercer minuto de adición, el combinado argentino de Indoorshow, que tuvo a Diego Maradona en la formación inicial, igualó 5-5 frente a su par de Colombia, en el partido que jugaron en el estadio Polideportivo Islas Malvinas de Mar del Plata. Los restantes goles argentinos fueron logrados por José Luis Calderón, Hugo Ibarra en dos ocasiones y Diego Maradona, todos en el primer tiempo. En tanto, para Colombia, que arrancó perdiendo por 3-0 y tuvo al arquero Hugo Tuberquia como figura, convirtieron Víctor Aristizábal en tres oportuni-

FÚTBOL POR EL MUNDO Fifa desmiente. La Federación Internacional de Fútbol salió al paso ayer de las afirmaciones del semanario de origen alemán Sport Bild, según las cuales la Fifa tendría a punto un nuevo calendario del fútbol mundial, y aseguró que no había “ningún proyecto concreto” sobre el tema. “Hasta el momento, no hay ningún proyecto concreto de modificación del calendario de partidos internacionales”, explicó la Fifa. “Un eventual cambio de fechas del Mundial 2022 desde el verano al invierno tendría que ser propuesto en primer lugar por la federación de Qatar (el país organizador del evento) y luego por el comité ejecutivo de la Fifa”, añadió el texto.

PAUL, UN MONUMENTO. La gran estrella del Mundial de Sudáfrica, tristemente desaparecido hace unos meses, ya tiene su propio monumento en el acuario donde predijo los resultados. El pulpo Paul se hizo famoso por predecir correctamente los resultados de los partidos de Sudáfrica 2010, con lo que generó una admiración que trascen-

dió al mundo futbolístico. Pero, cosas de la vida, murió a finales del año pasado y pasó a mejor vida. El acuario Sea Life en Oberhausen no se quería perder tamaña repercusión y para no perder el caudal de turistas que el pulpillo ocasionó gracias a sus aciertos mundialistas, le hicieron un monumento para que le rindan tributo.

dades, Edison y Carlos Valderrama. El encuentro, arbitrado por Carlos Mastrángelo, de discreta labor, fue presenciado por el Gobernador bonaerense Daniel Scioli, y por el secretario de Deportes de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Rodríguez. El combinado argentino comenzó el partido con la siguiente formación: Ignacio González; Roberto Trotta, Oscar Ruggeri, Alejandro Mancuso, Ibarra, Diego Maradona y José Luis Calderón. Colombia, por su parte, alineó inicialmente a Tuberquia; Jorge Bermúdez, Mauricio Serna, Aristizábal, Valderrama, Gutiérrez y Osorio.

Iturbe, en carpeta de Porto. El club portugués Porto está muy cerca de conseguir al delantero Juan Manuel Iturbe, del seleccionado argentino Sub 20, que participa en el Sudamericano de la categoría que se juega en Perú. El periódico portugués A Bola señaló que el Porto “se ha adelantado a otras entidades europeas en conseguir al delantero argentino”. Iturbe, para la Fifa es un jugador libre, tras un conflicto que mantuvo con la institución paraguaya Cerro Porteño, aunque en los últimos meses se viene entrenando con el plantel de Quilmes. El

diario portugués tituló que el Porto “esta muy cerca de asegurarse al nuevo Lionel Messi (por el crack de Barcelona)”, calificando a Iturbe, de 17 años, como “prodigio argentino de sangre indígena guaraní”, ya que a pesar de haber nacido en la ciudad de Buenos Aires a los cuatro años se fue a vivir al Paraguay, país del cual son originarios sus padres. Se indicó que el Porto ya habría conseguido “la manera de satisfacer las pretensiones del joven atacante y, según buenas fuentes, ya estarían avanzadas las condiciones para asegurase sus servicios para el futuro”. Copa de Grecia. El delantero argentino Emmanuel Perrone consiguió un gol para Atromitos, que derrotó por 2-0 a Diagoras, en partido de ida de una de las llaves de cuartos de final de la Copa de Grecia. El ex atacante de Talleres, de 27 años, obtuvo el primer tanto del conjunto ganador, a los 41 minutos de la primera parte. En Atromitos se alistó también desde el arranque el ex volante de Olimpo y Argentinos, Marcelo Sarmiento. En otro de los encuentros de ida de la serie de cuartos, Olympiakos Volos, con tantos alcanzados por los argentinos Vicente Monje y Juan Martín superó el miércoles último a Kerkyra.


28 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

Viernes 21 de enero de 2011

RUGBY. LA PRÓXIMA SEMANA SE REALIZARÁ UNA NUEVA CONCENTRACIÓN NACIONAL. “QUEREMOS LLEGAR BIEN PREPARADOS”, DIJO EL COACH

“El equipo tiene una identidad” El entrenador Daniel Hourcade analizó el presente de Los Pampas antes de la Vodacom El seleccionado argentino denominado Pampas, que participará por segundo año consecutivo en la Vodacom Cup, culminó la primera concentración en el anexo del SIC. El entrenador Daniel Hourcade dejó sus sensaciones sobre los primeros días de entrenamientos. “La concentración ha sido muy buena. Los jugadores llegaron en muy buenas condiciones físicas, muy superior a lo que sucedió el año pasado. Están muy bien preparados, se nota que fueron muy responsables con el trabajo que se les dio para las vacaciones”, arrancó el propio Hourcade. “Su dedicación en su tiempo libre nos facilita el trabajo en estos primeros entrenamientos en donde se comienza a trabajar con pelota y a repasar conceptos, ya que la gran mayoría de los que estuvieron acá tenían el sistema de juego muy incorporado”, agregó. Con relación al viaje a Sudáfrica, el coach argentino dijo: “Tenemos estipulado llegar a Sudáfrica con 16 entrenamientos y dos partidos, que es una buena preparación para un torneo como el que vamos a afrontar. Además, este equipo ya tiene una identidad de juego”. Por su parte, Agustín Gosio, jugador de Newman, hizo un análisis de la concentración de Los Pampas. “Creo que arrancamos muy bien esta concentración porque la mayoría ya nos conocemos y, aunque hay algunos jugadores nuevos, nos sirvió para repasar los conceptos que estuvimos trabajando a lo largo de todo el año pasado. Estamos buscando afinar los movimientos de juego que pretendemos hacer dentro de la cancha”, dijo. “Las expectativas para esta próxima Vo-

“Los jugadores llegaron en muy buenas condiciones físicas”, analizó Hourcade.

dacom Cup pasan por mantener el nivel de juego que mostramos el año pasado, que fue muy bueno, y mejorar los detalles que hicieron que no clasificáramos a la siguiente fase. Me parece que ahora llegamos con más experiencia, y a pesar de que cambian al-

gunos nombres, creo que llegamos bien porque sabemos con lo que nos vamos a encontrar”, aseguró. “La preparación física empezó en diciembre, ahí arrancamos la pretemporada en donde nos enfocamos más que na-

EL PLANTEL PARA IR A SUDÁFRICA

Pampas con 4 rosarinos Con la presencia de cuatro rosarinos, ayer se dio a conocer la lista de 28 rugbiers de Los Pampas que intervendrán en una nueva edición de la Vodacom Cup, en Sudáfrica. Tres de los cuatro rosarinos pertenecen al plantel de Duendes: Juan Imhoff, Román Miralles y Maximiliano Nannini. El restante jugador local es el experimentado Leonardo Senatore, quien juega en Gimnasia y Esgrima. El que quedó desafectado, debido a que está lesionado, es Juan Pablo Estellés, de Atlético del Rosario. Los Pampas, quienes tendrán como entrenadores a Daniel Hourcade y Mauricio Reggiardo, partirán con destino a Sudáfrica el 20 de febrero y una vez en territorio africano harán base en el PUK Sports Village, situado en la ciudad de Potchefstroom, ubicada a unos 120 kilómetros al oeste de Johannesburgo. El equipo argentino integrará la zona Sur junto a los combinados de Boland Cavaliers, Border, Eastern Province Kings, Free State, Sharks XV, SWD Eagles y Western Province. Sin embargo, dado al formato del torneo, en esta ocasión los rivales del elenco nacional serán aquellos equipos que integran la zona Norte: Blue Bulls, Golden Lions, Griffons, GWK Griquas, Leopards, Pumas, Valke y Welwitchias. El debut del combinado argentino está pautado para el sábado 26 de febrero ante Griffons, en lo que marcará el inicio de la búsqueda de Los Pampas por clasificar a las instancias finales del torneo. Una vez finalizada la etapa de grupos, los cuatro mejores equipos de cada zona se clasificarán para disputar los cuartos de final (30 de abril). Por su parte, las semifinales y la final de la Vodacom Cup serán el 7 y 14 de mayo, respectivamente.

da en lo físico. Después tuvimos tres semanas libres y el lunes 10 de enero arrancamos nuevamente con trabajos físicos y de pelota. Hicimos una pretemporada dura, que nos va a hacer llegar bien a la Vodacom”, finalizó.

BOXEO. EL CHUBUTENSE ENFRENTARÁ AL ESTADOUNIDENSE DEMARCUS CORLEY. TAMBIÉN PELEARÁ JUAN CARLOS REVECO ANTE MIGUEL TÉLLEZ

Matthysse va por el título El chubutense Lucas Matthysse y el estadounidense Demarcus Corley disputarán hoy en Mendoza el título vacante Intercontinental de la OMB superligero, mientras que el campeón minimosca de la AMB, el mendocino Juan Carlos Reveco, en pelea sin título en juego, combatirá con el nicaragüense Miguel Téllez. La velada denominada “Estrellas y Nocauts” a desarrollarse en el estadio municipal Vicente Polimeni ubicado en el departamento de Las Heras será televisada en directo desde las 23 por la señal de HBO Plus. Matthysse volverá a pelear después de su incursión por Estados Unidos en noviembre pasado cuando enfrentó al ex titular mundial ligero y superligero FIB y OMB, el local Zab Judah, quien lo venció

por decisión del jurado en un fallo escandaloso, cuando en el ring el chubutense había ganado la pelea en forma clara. El noqueador de Trelew, de 29 años, está cuarto en el ranking de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) donde el campeón es el estadounidense Timothy Bradley. Matthysse ostenta un palmarés de 29 peleas, con 27 victorias (25 nocauts), un revés y un pleito sin decisión. A su vez, Chop Chop Corley, nacido en Washington hace 36 años, tiene un récord de 53 peleas, con 37 triunfos (22 nocauts) 15 derrotas y un empate. Corley, tras dos intentos de ser campeón mundial, fue vencido en forma ajustada en ambas oportunidades. En 2006 ante el británico Uniors Witter, por

el título CMB en Londres, y el año pasado frente al argentino Marcos Chino Maidana en el Luna Park. En tanto, en la velada mendocina reaparecerá el actual campeón de los minimoscas AMB, el malargüino Cotón Reveco, con 25 victorias (15 por nocaut) y un revés, quien sin exponer su corona chocará a 10 vueltas con el nicaragüense Téllez. El mendocino se quedó con el título en julio de 2010 al derrotar por abandono en el quinto asalto al mexicano Armando Torres. Luego de su desvinculación del promotor Osvaldo Rivero y de Pablo Chacón como entrenador, Cotón Reveco comienza una nueva etapa en su carrera junto a su técnico de siempre: Ricardo Bracamonte.

Matthysse se medirá con Corley.


El Ciudadano

Viernes 21 de enero de 2011

& la gente

El Hincha 29

BÁSQUET. EL CANALLA INICIA ESTA ETAPA SABIENDO QUE DEBE QUEDAR ENTRE LOS DOS PRIMEROS PARA NO PENAR CON EL DESCENSO

Debe levantar cabeza Central, que quedó en la zona B2 Sur, recibe esta noche a Estudiantes de Olavarría con la obligación de ganar Con la necesidad de levantarse rápido del duro golpe que significó quedar en la zona B2 Sur para la segunda fase, Rosario Central recibirá esta noche desde las 21.30 a Estudiantes de Olavaria en el estadio del Cruce Alberdi en la primera fecha de la segunda etapa, a la que llega con la mitad de los puntos logrados en la primera y con la obligación de quedar entre los dos mejores del grupo para llegar a playoffs de cuartos de final por el ascenso y evitar así las series por la permanencia a la que quedarán condenados los otros cuatro elencos del grupo. Rosario Central, que acusó la pérdida de La Bella, apunta a mejorar en lo anímico tras dos derrotas seguidas fuera de casa y tiene la chance de jugar como local dos encuentros en este inicio de segunda fase. Afianzar la base con Ríos, Garnero y Stival será importante para no extrañar a La Bella, así como acoplar mejor al interno Ezequiel Dentis, refuerzo de lujo pero que llega con poco básquet. Retomar confianza en un plantel largo es el objetivo de Coco Juan. Frente a los canallas estará el Bataraz, un equipo que supo ser importante a nivel nacional y sudamericano con éxitos resonantes de la mano de Sergio Hernández, pero que cayó en desgracia por problemas económicos y el año pasado comenzó el retorno tras ser campeón de Buenos Aires. Sumó al base Diego Alba, de gran trayectoria y que viene de 9 de Julio de Río Tercero en la Liga A. El plantel tiene como habituales iniciales a Guillermo Crespo, Federico Silveyra, López Cerdán, Ge-

Argentino de Clubes

Central, con Marcelo PIuma, recibirá esta noche desde las 21.30 a Estudiantes.

rardo Barrera y Maximiliano Tabierez, aunque también juegan Fede Arce, Ignacio Catanzaro y Pedro Barcelona. Si el entrenador Irineo Galli apuesta a la experiencia, el Bataraz tendrá un equipo más lento, aunque desde el banco llegan pibes con capacidad de cambiar el ritmo. Tabierez bajo la tabla, López Cerdán con su tiro perimetral y la inclusión de Alba parecen ser los puntos más fuertes,

aunque Central tiene equipo de sobra para quedarse con la victoria. Esta noche también jugarán Independiente de Tandil con Centro Español de Plottier y Sport de Cañada de Gómez ante Los Indios de Moreno. La tabla tiene a Independiente con 8 puntos, Rosario Central y Sport 7,5 unidades; Los Indios y Estudiantes 6,5 y Centro Español 6.

Se reanuda la competencia en el Argentino de Clubes de Santa Fe con la séptima fecha. En la zona A esta noche jugarán Sportivo Las Parejas con Gimnasia de Santa Fe y Unión de Santa Fe ante 9 de Julio de Rafaela, los dos juegos a las 21.30. El domingo Atalaya visitará a Argentino de Firmat y Central Argentino de Ceres recibirá a Alba de Maciel, ambos desde las 20.30. Tabla: Argentino 12; Las Parejas, Alba y Gimnasia 10; Unión 9; Ceres 8; Atalaya 7 y 9 de Julio 6. En el grupo B, Colón de Santa Fe se medirá esta noche con Atlético San Jorge desde las 21.30 y el domingo completarán desde las 20.30 Atlético Tostado ante Norte de Armstrong y Sarmiento de Cañada de Gómez con Central San Javier. A las 21 Sportsmen Unidos recibirá a Peñarol de Elortondo. Tabla: Sarmiento, Central, San Jorge y Norte 10; Sportsmen 9; Tostado y Peñarol 8; Colón 7. En la zona C hoy Rivadavia Juniors de Santa Fe jugará desde las 21.30 con Atlético María Juana, mientras que mañana Atlético Elortondo chocará con Huracán de San Javier a las 22. El domingo a las 20.30 Echesortu (con D’Angelo y Lussenhoff de refuerzos) se medirá con Olimpia de Venado Tuerto y Platense de Reconquista chocará con Adeo de Cañada de Gómez. Tabla: Adeo y Atlético Elortondo 11; María Juana y Echesortu 10; Olimpia 9; Rivadavia 8; Huracán 7 y Platense 6.

LIGA NACIONAL. LOS PORTEÑOS VISITAN A MONTE HERMOSO POR LA NOVENA FECHA DE LA SEGUNDA FASE

ARGENTINOS EN LA NBA

Obras quiere seguir arriba

Victorias de Manu y Scola

El líder Obras Sanitarias visitará esta noche a Monte Hermoso Básquet en el encuentro sobresaliente de los siete que se jugarán por la novena fecha de la segunda fase de la Liga Nacional. En tanto, el escolta Atenas de Córdoba recibirá al recuperado Boca en el Polideportivo Carlos Cerutti. Obras, con el debut del base uruguayo Martín Osimani, quien cubrirá la última plaza de jugador mayor, viene rindiendo en gran nivel e intentará sumar un nuevo triunfo. Monte Hermoso, en cambio, es un equipo que rinde mucho como local y tras estar a punto de ganarle a Atenas, el pasado miércoles fue superado con claridad por Quimsa de Santiago del Estero. Peñarol, con la incertidumbre si lo dirigirá Sergio Hernández –se tomó licencia por diez días– o su ayudante Fernando Rivero, buscará recuperarse ante un ascendente Gimnasia de Comodoro Rivadavia, que llega con dos muy buenas victorias ante Regatas Corrientes y La Unión de Formosa. Por su parte, Libertad de Sunchales también irá por la recuperación tras la inesperada caída con Argentino de Junín, cuando se mida con Olímpico de La Banda. En otro de los juegos, Quimsa enfrentará al complicado Lanús, que viene de con-

Liga de las Américas Sionista de Paraná dio la gran sorpresa en la segunda fecha de la Liga de las Américas al ganarle al local, el boricua elenco de Capitanes de Arecibo, por un apretado 73 a 72 con 19 de Pedro Franco, 18 de Cleotis Brown y 1 asistencia del rosarino Ramiro Iglesias. Sionista tiene 3 unidades al igual que Capitanes. En la zona D de la Liga de las Américas, Halcones de Veracruz superó en Arecibo a Cocodrilos de Venezuela por 83 a 76 con 17 de Carlos Rivera y llegó 4 puntos en la tabla contra dos de su rival. Anoche, al cierre de esta edición, jugaban Sionista con Cocodrilos y Halcones ante Capitanes. Definían a los dos que pasan a la próxima ronda. Ya están clasificados para la etapa final Regatas Corrientes, Peñarol de Mar del Plata, Universo de Brasil, Flamengo de Brasil, Quimsa de Santiago del Estero y Halcones de Xalapa, México.

seguir un valioso triunfo como visitante sobre Regatas Corrientes. Precisamente el equipo correntino se me-

dirá con el golpeado Weber Bahía Estudiantes. Por último, La Unión de Formosa, que viene de dos caídas buscará rehabilitarse contra el aguerrido Argentino de Junín. El encuentro entre Sportivo 9 de julio de Río III y Sionista de Paraná fue postergado para el próximo martes 25. TNA. Firmat FC arriesgará la punta cuando juegue hoy con Quilmes de Mar del Plata en el encuentro destacado de la 13ª fecha de la zona Sur del Torneo de Ascenso (TNA). En el equipo marplatense se concretará el debut del ex ala pivot de 9 de Julio de Río III, el estadounidense Leonardo Pomare, quien llegó para reemplazar al lesionado Harold Arsenaux. Por su parte, en la zona el Norte sobresale el choque entre dos de los punteros: Oberá Tennis Club (Misiones) y Unión Progresista de Villa Ángela, Chaco. Los restantes partidos que se disputarán hoy son los siguientes: Zona Norte: Adelante (Reconquista) vs. San Martín (Corrientes) y Alvear (Villa Ángela, Chaco) vs. Tucumán BB. Zona Sur: Ciclista Juninense vs. San Martín (Marcos Juárez), Gimnasia y Esgrima de Villa del Parque vs. Banda Norte (Río IV), en River Plate, y Ciudad Bragado vs. Unión (Sunchales).

Emanuel Ginóbili señaló anteanoche 23 tantos en el triunfo de San Antonio Spurs ante Toronto Raptors por 104-95, en tanto que Luis Scola marcó 13 puntos en la victoria de Houston ante New York Knicks por 104 a 89. Una vez más San Antonio Spurs se hizo fuerte de local y, tras un primer tiempo no muy favorable, demostró que jugar en su territorio es determinante. En el tercer cuarto el equipo texano clavó un parcial de 33 a 16 que le permitió dar vuelta la historia y le ganó al discreto Toronto Raptors 104 a 95 otra vez con Ginóbili como principal goleador y autor de 23 puntos (3-8 dobles, 1-5 triples y 14-14 libres), 4 rebotes, 7 asistencias y 1 recupero en 36 minutos. La figura de San Antonio fue DeJuan Blair (22 puntos y 11 rebotes), en tanto que el francés Tony Parker cerró la planilla con 17 puntos. En tanto que Houston sigue en la pelea por acercarse al lote de playoffs al obtener de local un importante triunfo frente a New York 104 a 89. Kevin Martin (21) fue figura en Rockets y el argentino Luis Scola señaló 13 puntos (5-8 dobles y 3-3 libres), 8 rebotes y 2 asistencias. Andrés Nocioni no jugó en el partido en que Philadelphia estuvo muy cerca de ganar en su visita a Orlando pero finalmente perdió por 99 a 98.


El Ciudadano

30 El Hincha

& la gente

Viernes 21 de enero de 2011

TENIS. EL ROLDANENSE CAYÓ CON GARCÍA LÓPEZ, EL CORDOBÉS IBA ABAJO Y ABANDONÓ Y EL TANDILENSE PERDIÓ CON EL CHIPRIOTA BAGHDATIS

La legión, adiós a Australia Ya no quedan representantes argentinos en Melbourne. Fueron eliminados Del Potro, Nalbandian y Schwank Adiós, Australia. Ya no quedan argentinos en el primer Grand Slam de la temporada. Con las derrotas de Juan Martín Del Potro, David Nalbandian y Eduardo Schwank, el certamen que se juega en el continente oceánico ya no cuenta con tenistas criollos. Fue un jueves negro en Melbourne para la legión. Primero cayó Schwank en sets corridos ante el español Guillermo García López, luego abandonó Nalbandian frente al ignoto lituano Richard Berankis y más tarde sacó boleto de regreso Del Potro, al perder con el chipriota Marcos Baghdatis. El tandilense Del Potro cayó ante Baghdatis en cuatro sets por 6-1, 6-3, 4-6 y 6-3 y así se despidió del Abierto de Australia, el primer Grand Slam de la temporada, en un partido de la segunda ronda del certamen. Delpo arrancó perdiendo los dos primeros sets rápidamente, se mostró errático y jamás le encontró la vuelta a un rival que justificaba, en la potencia de su saque y en la velocidad de sus piernas para llegar a la pelota, esa ventaja inicial. En el tercer set, Del Potro pareció recuperarse, sacó una diferencia de 2-0 al quebrar el saque del chipriota en el inicio, pero después perdió su servicio en el sexto game y el juego quedó 3-3. La paridad se mantuvo hasta el noveno juego, cuando el tandilense volvió a quebrar el servicio de su rival y se puso 5-4 con su saque para cerrar el set, que finalmente ganó por 6-4. Pero en el cuarto parcial, rápidamente perdió su servicio y ya no pudo descontar la desventaja. Varios errores no forzados y, en contrapartida, los aciertos de Baghdatis con su primer saque (15 aces en total) sentenciaron la eliminación del argentino. Delpo en su vuelta a pleno en este 2011 al circuito tras la operación de la muñeca derecha está demostrando que el tenis está. La esencia de su juego continúa como cuando llegó a ser el número cuatro del mundo. Lo que le falta son partidos, rodaje, continuidad. Eso que hace recuperar el timing de los golpes y permite que imponga condiciones desde su potencia. El camino de retorno a los primeros planos no será sencillo. También deberá contar con la fortuna que lo ayude en sorteos y no lo cruce con rivales peligrosos, como ayer, en primeras rondas. Pero algo debe dejar tranquilo. La lesión no ha dejado rastros y el tenis está. Lo otro llegará con partidos. Sorpresiva fue la eliminación David Nalbandian. El cordobés perdía 6-1, 6-0 y 2-0

ante el ignoto lituano Richard Berankis cuando decidió abandonar, sin resto físico tras el maratónico partido de primera ronda en el que superó a Lleyton Hewitt. David, que tras un 2010 complicado donde algunas lesiones complicaron su pleno retorno al circuito tras la operación de cadera, en este año se propuso retornar al mejor nivel y de a poco va encontrando su mejor tenis. Claro que esa falta de competencia también puede aparecer como un impedimento a la hora de disputar, como en esta ocasión, partidos tan largos y exigentes en tan corto tiempo de recuperación. Ahora pensará en recuperarse y seguir con su calendario buscando sus dos máximos objetivos planteados para 2011: volver a meterse entre los diez mejores del mundo y levantar la Copa Davis con Argentina. En tanto, el otro argentino que quedaba en carrera, Eduardo Schwank, dejó pasar una gran oportunidad de meterse en tercera ronda del primer Grand Slam del año al caer ante el español García López por 6-4, 7-6 (10-8) y 6-1. Tras disponer de una ventaja de 4-1 en el set inicial, el roldanense cayó en un bajón y así el español García López, 32 del ranking mundial, hilvanó cinco juegos seguidos para quedarse con el parcial por 6-4. Pese al golpe sufrido, el santafesino no se desanimó y peleó el segundo parcial pero terminó cayendo por un apretado 10-8 en el tie break. Eso fue demasiado y el tercer set se fue en un suspiro. El 6-1 contundente del español no deja dudas para así abrochar su pase a la próxima ronda. Schwank se despidió molesto con la hinchada australiana, que lo hostigó durante el cotejo, pero también con su propia reacción. “No tengo que hacer más eso de enojarme con la hinchada”, admitió. “¡Argentina es una mierda!”, llegó a gritar un espectador, enfureciendo aún más al oriundo de Roldán. “Me enojé y me descargué con los de afuera. También es cierto que en Australia las hinchadas son incontrolables”, añadió el argentino. García López, sin problemas de concentración, se enfrentará al británico Andy Murray por un lugar en los octavos de final del primer Grand Slam de la temporada. La legión se despidió más pronto de lo esperado en Australia. A mejorar y a pensar en lo que se viene: le temporada sobre arcilla.

AFP

Despedida. El físico le pasó factura por el partido del debut y Nalbandian dijo adiós.

EL NÚMERO UNO DEL MUNDO ARRASÓ AL ESTADOUNIDENSE SWEETING

Nadal sigue a paso firme El gran candidato sigue a paso firme. El español Rafael Nadal, número 1 del tenis mundial, arrasó ayer al estadounidense Ryan Sweeting en tres sets (6-2, 6-1 y 61) y se clasificó para la tercera ronda del Abierto de Australia. En dicha instancia, deberá enfrentar al joven australiano Bernard Tomic, quien eliminó al español Feliciano Lopez (31) por 7-6 (7-4), 7-6 (7-3) y 6-3. Mientras tanto, el británico Andy Murray, quinto favorito y finalista el año pasado, resolvió sin contratiempos el choque con el ucraniano Illya Marchenko por 6-1, 6-3 y 6-3 para alcanzar la tercera ronda, donde se enfrentará contra el español Guillermo García López. Otro de los favoritos que avanzó fue el sueco Robin Soderling (Nº 4), quien pasó a la tercera ronda al derrotar al luxemburgués Gilles Muller, igual que el español David Ferrer, que se impuso al estadounidense Michael Russell. Los restantes resultados fueron: John Isner (Estados Unidos) a Radek Stepanek (República Checa) 4-6, 6-4, 6-2 y 6-1; Marin Cilic (Croacia) a Santiago Giraldo (Colombia) 6-3, 7-6 (7-1) y 6-1; Mikhail Youzhny (Rusia) a Blaz Kavcic (Eslovenia) 6-3, 6-1, 5-7, 4-6 y 6-1; Milos Raonic (Canadá) a Michael Llodra (Francia) 7-6 (7-3), 6-3 y 7-6 (7-4); Da-

vid Ferrer (España) a Michael Russell (Estados Unidos) 6-0, 6-1 y 7-5; Robin Soderling (Suecia) a Gilles Muller (Luxemburgo) 63, 7-6 (7-1) y 6-1; Jan Hernych (República Checa) a Thomaz Belluci (Brasil) 6-2, 6-7 (1113), 6-4, 6-7 (3-7) y 8-6; Jo-Wilfried Tsonga (Francia) a Andreas Seppi (Italia) 6-3, 7-6 (71) y 7-6 (7-5); Jurgen Melzer (Austria) a Pere Riba (España) 6-2, 6-4 y 6-2. En la rama femenina, Kim Clijsters continúa su marcha firme. La belga parece que tiene todas las de ganar y rápidamente está convirtiéndose en la favorita ante la ausencia de Serena Williams. Ayer venció a la española Carla Suárez Navarro por 6-1 y 6-3. Otra que ganó fue la número dos. La rusa Vera Zvonareva se impuso a la serbia Bojana Jovanovski por 2-6, 6-3 y 6-1. Ahora en tercera ronda se encontrará con la checa Lucie Safarova (31), que venció a su compatriota Klara Zakopalova por 6-3, 6-7 (2-7) y 7-5. Por otro lado, la italiana Flavia Pennetta terminó con las expectativas de la española Lourdes Domínguez, que quedó fuera tras perder por 6-2 y 6-2. La sorpresa de la jornada fue la eliminación de la número 7 del mundo. La serbia Jelena Jankovic cayó ante la china Shuai Peng por 7-6 (7-3) y 6-3.


Viernes 21 de enero de 2011

El Ciudadano

El Hincha 31

& la gente

TENIS. “TENGO UNA SENSACIÓN DE AMARGURA”, ACEPTÓ DEL POTRO, OTRO QUE SE DESPIDIÓ

El azar

“Estaba vacío”

QUINIELA NACIONAL Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

“Me duele todo y me quedé sin energías”, reconoció un abatido David Nalbandian Los periodistas especializados se miraban asombrados. Es que no podían creer lo que estaban viendo. David Nalbandian sucumbía ante un tenista desconocido y posteriormente abandonaba en la segunda ronda del Abierto de Australia. Por eso en la conferencia de prensa posterior al encuentro todos fueron en busca de la palabra del cordobés de Unquillo. “Traté de recuperarme estos dos días después del partido con (el australiano Lleyton) Hewitt pero no fue suficiente. Me mareaba cuando tiraba la pelota con el saque... se me complicó cada vez más”, explicó tras el abandono Nalbandian en conferencia de prensa. “El médico me dijo que estaba totalmente vacío. Me duele todo, me quedé sin energías”, agregó el unquillense, que luego de cinco años seguidos (20032007) avanzando a la segunda semana del torneo de Melbourne quedó al margen por tercera vez seguida antes de los octavos de final. “Estaba débil, me mareaba al tirar la pelota. Con 20 años hubiera sido distinto, porque las energías son otras, pero jugar tanto tiempo y de noche no me permitió recuperarme bien”, dijo el cordobés con referencia al esfuerzo que le demandó el partido donde le ganó al australiano Lleyton Hewitt, tras 4 horas y 48 minutos de juego. Nalbandian agregó: “Por ahí jugás cinco horas y no te desgasta tanto, lo que importa es el nivel de estrés, todos los partidos son muy distintos”. El argentino consideró que “acostarte a las 4.30 de la mañana y no poder dormirte por la excitación te perjudica y quita descanso”. Otro que habló fue Juan Martín Del Potro. Tras el partido en Australia, el tandilense rescató cosas positivas: “La sensación que tengo es de amargura. Como casi siempre que pierdo. No me reprocho nada en cuanto a actitud. Sin jugar bien al tenis le hice un set al número veinte del mundo. Sólo a base de correr y luchar”. “El partido me sirve para progresar. Me alegro de haberme enfrentado a un jugador como Marcos Baghdatis. El camino aún es largo. Pero aquí no te regalan nada. He hecho cosas que la semana pasada no podía hacer y eso es positivo”, agregó Del Potro. Sobre la atención médica que recibió en su muñeca derecha –de la que fue operado en mayo pasado–, sostuvo: “Pedí al médico que tratara la muñeca por precaución. No he tenido dolor alguno. Todo fue bien. Marcos me ganó muy bien y ya está”.

9689 5789 2013 2178 4420 8369 8752 3364 9075 1166

Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0481 7057 3281 4241 5931 2003 8625 1286 7928 6614

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9149 1777 0232 1301 6498 6122 8493 7638 0707 9573

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

7176 0578 7014 1330 2434 7744 3925 5115 6178 8273

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

2291 5170 0423 5916 3744 3658 0755 3412 0439 3858

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7546 0732 3507 1322 5506 6295 7957 6336 9483 3377

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

8899 6575 1091 1168 9679 0854 0662 7269 1204 6594

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5332 1945 7924 9672 5800 6966 6901 5182 0560 7165

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4075 6593 9844 7666 5783 0658 2153 3025 1598 3556

QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4268 2288 8476 2502 1423 4130 6872 3442 3792 4960

Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3309 1388 6491 3462 0611 8709 6568 5510 4995 1942

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1761 6776 4825 7943 4821 3967 8999 9851 8918 3146

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1926 1520 4314 5884 1511 6765 6477 5444 3911 7412

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1567 7465 0529 4595 5449 5845 4503 7564 5401 3397

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

8147 5313 9540 0090 8817 0803 7026 2667 5188 0252

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6311 0279 2602 8756 7774 9360 4725 4945 9206 3450

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9133 7123 7912 5066 1214 5387 9214 5185 8061 4482

QUINIELA DE SANTA FE Nocturna AFP

“El partido me sirve para progresar”, destacó el tandilense tras la derrota.

EN DUELO DE SERBIOS SE ENFRENTAN DJOKOVIC Y TROICKI

Malisse, en turno de Federer El número dos del mundo, el suizo Roger Federer, seguirá hoy defendiendo su título contra el belga Xavier Malisse, 45º en el ranking, en la tercera ronda del torneo, mientras que Novak Djokovic (3º) y Viktor Troicki (29º) protagonizarán un duelo ciento por ciento serbio. Federer necesita una clara victoria para olvidarse de una difícil segunda vuelta, en la que se impuso a duras penas en tres sets contra el francés Gilles Simon. En otros partidos del día, el español Fernando Verdasco, cabeza de serie número 9, jugará contra el japonés Kei Nishikori, mientras que su compatriota Nicolás Almagro (14º) se medirá al croata Ivan Ljubicic (17º). En los varones la programación también

comprenderá los enfrentamientos entre el estadounidense Andy Roddick y el holandés Robin Haase, y del español Tommy Robredo y el ucraniano Sergio Stakhovsky. En el cuadro femenino, la número uno del ranking de la WTA, la danesa Caroline Wozniacki, que ganó rápidamente y sin problemas sus dos primeros partidos en el Abierto de Australia, la tendrá probablemente más difícil contra la eslovaca Dominika Cibulkova. Por su parte, la estadounidense Venus Williams (4º), con problemas en la pierna derecha desde su segundo partido, jugará contra la alemana Andrea Petkovic mientras que la belga Justine Henin, finalista el año pasado, se enfrentará a la rusa Svetlana Kuznetsova.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

18983 18940 77289 11135 91049 35050 51718 86690 27931 42155

Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

13107 72909 09561 64001 46925 46087 46549 38733 56622 91153

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3844 9335 3746 1587 4651 6378 5547 8157 6491 1578

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

13315 3626 9649 1000 3106 3718 1541 5860 9872 4275

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

9834 0175 7537 2719 0647 0083 4011 2351 5424 2723

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3973 8446 0669 4989 2075 2133 5335 8496 4740 8964

MONTEVIDEO Nocturna

Matutina

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

9536 5944 2517 2776 4706 8866 8318 3417 9555 1007

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0431 7979 3846 4911 5338 2657 8558 1421 7815 6964

7447 0326 7835 1035 2283 7392 3193 5759 6099 8547

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9872 2209 2078 7109 3797 0356 6812 4808 7757 7405

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9955 1568 0430 1838 6353 6321 8486 7166 0994 9822


Viernes 21 de enero de 2011

De vuelta HANDBOL. DINAMARCA, CROACIA Y SERBIA, RIVALES EN LA PRÓXIMA INSTANCIA, MAÑANA, DOMINGO Y MARTES EN ORDEN A DEFINIR

Ya hicieron historia Argentina venció 35 a 25 a Chile, se clasificó para la segunda ronda y mejoró el 15º puesto en Francia 2001 Sigue haciendo historia. El seleccionado argentino de handbol venció ayer a su par de Chile por 35 a 25 en el último partido del grupo D del Mundial de Suecia, se clasificó para la segunda ronda y mejoró su histórico 15º puesto logrado en Francia 2001. El parcial del partido jugado en Gotemburgo favoreció al equipo nacional por 15 a 13 y en la segunda rueda se medirá con los clasificados del grupo C: Dinamarca, Croacia y Serbia (mañana, domingo y martes, con orden de rivales y horarios a definir). Los goleadores argentinos en el tercer triunfo fueron los siguientes: Federico Pizarro 9 goles, Federico Fernández 6, Juan Pablo Fernández 6, Federico Vieyra 6, Diego Simonet 3, Mariano Cánepa 2, Andrés Kogovsek 2 y Adrián Migueles 1. El seleccionado argentino cerró su participación en el grupo D con tres victorias: Eslovaquia, el local Suecia y Chile, un empate ante Corea del Sur, el campeón asiático, y una ajustada derrota ante Polonia, tercero del mundo, por apenas un tanto (23-24). El seleccionado chileno, dirigido por el argentino Fernando Capurro, ex ayudante de Eduardo Gallardo en seleccionados nacionales, es debutante en Copas del Mundo y terminó su participación con una unidad, tras igualar en 29 tantos con Eslovaquia. Argentina mostró en el primer tiempo su peor faceta en el torneo. Ante un rival ampliamente inferior, al que le había ganado los quince cotejos disputados, los jóvenes argentinos sintieron la responsabilidad de

La ronda de la alegría. Los jugadores argentinos festejan el pase de fase tras la victoria sobre el seleccionado chileno.

entrar a la cancha como favoritos por primera vez en la competencia. Solamente los penales –cinco en la etapa– mantuvieron a Argentina cerca en el resultado, con poca agresividad en defensa y desorden en el ataque, más una tarea poco sólida del arquero Matías Schulz, hasta ayer uno de los mejores del Mundial. De todas maneras, los albicelestes se llevaron el parcial por 15 a 13, con la preocu-

Prepara, apunta y dispara. Diego Simonet hizo tres goles ante los chilenos.

pación que una derrota por la mínima diferencia lo dejaría afuera del Mundial, desplazado por Corea del Sur, que venció 31 a 26 a Eslovaquia. Sin embargo, en los primeros minutos del complemento aparecieron los lanzamientos de Juan Pablo Fernández y Diego Simonet para escaparse por 21 a 14 y llevar la tranquilidad al equipo argentino y el ingresado arquero Fernando García también aportó seguridad desde su

lugar, con dos penales detenidos. Más adelante, los dirigidos por Gallardo aprovecharon las réplicas con velocidad y precisión y con el parcial de 32 a 22, Chile pareció resignarse. Los últimos minutos fueron a plena tranquilidad para los ganadores, que cerraron el partido con un amplio 35 a 25 y sellaron la primera fase del torneo más glorioso en la historia del handbol argentino.

Destreza. Mariano Canepa convierte uno de los dos tantos de su cuenta personal.




El Ciudadano & la gente

Viernes 21 de enero de 2011

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

a

HISTORIA ARGENTINA. En esta 14 edición participan jinetes de todo el país

ESPACIO ESPIRITUAL

Reflexión semanal Perfección Los discípulos del Maguid de Mezritch se encontraban inmersos en una discusión que comprendía el análisis de los profundos conceptos místicos que su Rebe les había enseñado esa mañana. Entre ellos se encontraba Rabí Shneur Zalman de Liadí. Uno de los estudiantes formuló la siguiente pregunta original: “Si ustedes fueran Di-s, ¿cómo hubieran creado el mundo?” Los discípulos pensaron en silencio por unos minutos, preparando cada uno su respuesta en su mente. “Si yo fuera Di-s hubiera cambiado esto y aquello”, respondió el primero. “Y si yo fuera Di-s hubiera variado aquello otro”, contestó el segundo. Cada alumno señalaba las faltas en el mundo que a su juicio debían ser eliminadas. Cuando le preguntaron a Rabí Shneur Zalman, este respondió inocentemente: “¡Si yo fuera Di-s hubiera creado al mundo tal como es!” “Nadie es 100 por ciento perfecto; pero siempre hay alguien 100 por ciento perfecto para ti”.

GENTILEZA: RUBÉN LESCANO

A lomo de mula, reconstruyen los pasos del correntino para aplastar los enclaves realistas que amenazaban la independencia.

Tras los pasos del Libertador San Martín Unas 160 personas reviven el Cruce de Los Andes a lomo de mula Luciana Sosa El Ciudadano

La historia que escribiera José de San Martín en 1817 con el cruce de la cordillera de Los Andes, con el objetivo de liberar a Chile y Perú, se revive por 14ª vez desde el domingo pasado. Unas 160 personas, organizadas por la Asociación Cultural Sanmartiniana, recorren a lomo de mula cada paso que realizó el Libertador. Juan Junco, periodista local que se sumó a la experiencia, relató a El Ciudadano que entre los dos pasos a cruzar, el de Uspallata y el de Los Patos, éste último es el más arriesgado. “El grupo de Uspallata entra y sale de las montañas y realiza paradas estratégicas para conseguir más provisiones y descansar, según la demanda del viaje en sí. En tanto, el que recorre el camino de Los Patos va con cuarenta mulas que transportan alimentos y agua para toda la expedición, además de las mulas que transportan a cada viajero. Ese grupo está integrado por unas 50 personas, el resto estamos en el camino a Uspallata”, comentó. Por su parte, Rubén Lescano, uno de los fotógrafos y camarógrafos que se unieron a la expedición, describió que la misma comenzó luego del acto de lanzamiento y el contacto de cada expedicio-

nario con la mula designada, con la cual está viajando en el cruce. El primer tramo del recorrido partió de Picheuta. Junco relató: “En Picheuta tuvimos una representación con integrantes de la expedición donde algunos interpretaban a los realistas y otros a los granaderos. Allí los realistas sorprendieron al campamento sanmartiniano y uno de los soldados sobrevivientes logró escapar y advertir a San Martín sobre la posición de los realistas”. Los audaces periodistas pasaron la noche en Polvareda, una pequeña estación de trenes que hoy es un pueblo diminuto. Desde allí el camino continuó a Penitentes, para luego cabalgar en las montañas por Paramillo de Vacas (conocido por sus precipicios). “Sólo podía pasar una mula a la vez, el camino era muy angosto y muchos sentimos miedo de caer por esas montañas. El camino era de 40 centímetros de ancho y teníamos el río Mendoza a 300 metros, toda una odisea”, confesó el fotógrafo y camarógrafo. A su vez, Lescano señaló: “La marcha se realizó bajo un sol radiante, viento molesto y tierra penetrante, todo el tiempo. En tramos cercanos a la ruta, los turistas, camioneros, desde los vehículos que nos cruzaban, nos alentaron con un «viva la patria» muy emotivo, que nos dio fuerzas para seguir con el recorrido”.

En tanto, a más de 2.500 metros de altura, y contemplando el paisaje imponente, ambos valoraron la gesta del General. “Con mínimo equipamiento, logró una hazaña inigualable, y es lo que intentamos revivir nosotros transitando esos mismos lugares, emocionándonos a cada paso, sintiendo en el aire la presencia de aquellos patriotas que dieron su vida por la libertad tan ansiada”, dijo Junco. La experiencia ha continuado con fogones, noches de cielo estrellado y muy bajas temperaturas. Ambos expedicionarios coincidieron en que esta vivencia es inigualable y les ha permitido conocer a personas que demuestran el valor real y simbólico de esta expedición. Una de ellas, Segundo Romero, tiene 75 años y va vestido de gaucho, con su propia montura. Su hijo también viaja, pero está en el grupo Los Patos. Por otro lado, se encuentra un recolector de residuos de Burzaco, quien soñaba con hacer esta expedición pero hasta el momento no había podido ahorrar los poco más de 4 mil pesos necesarios para el viaje. “Sus padres consiguieron unas changas y le regalaron el viaje cuando cumplió los 40, cada vez que lo cuenta se emociona hasta las lágrimas”, concluyó Junco. Quienes deseen saber más sobre la expedición, pueden ingresar al sitio web www.crucedelosandes.com.ar.

Encendido de velas Shabat Itró 17 de Shevat 5771 Encendido de las velas de Shabat: Viernes 21 de enero - 19.52 hs. Terminación del Shabat: Sábado 22 de enero - 20.52 hs. Gentileza de Beit Jabad Rosario

Respetar a los hermanos mayores El quinto mandamiento de los Diez Mandamientos expresa el imperativo de honrar a los padres de uno. En el hebreo original, las palabras son: “Kaved et avija veet imeja”. El Talmud aprende de una letra extra en el versículo, la “vav” de la palabra “Veet”, que uno debe respetar también al hermano mayor. Basándonos en esto, algunos dicen que respetar al hermano mayor es una obligación de la Torá. Otros mantienen que es una obligación rabínica, que se basa en el versículo mencionado. Y hay quienes dicen que esta obligación se aplica mientras los padres de uno estén con vida. Otros dicen que se aplica una vez fallecidos también. Rabí Ovadia Iosef dice que uno debe ser muy estricto con este tema. Los padres educan a sus hijos a respetar a sus hermanos mayores, por lo tanto sería irrespetuoso no respetarlos. El primogénito también merece respeto porque de alguna forma es considerado responsable por sus hermanos. El Midrash explica que es por esto que Reuven salvó a Iosef de cierta muerte en manos de sus hermanos, sugiriendo que fuera tirado a un pozo (mientras tenía intenciones de volver luego y rescatarlo). Ya que él se dijo a él mismo: “Yo soy el primogénito; la vergüenza (de la muerte de Iosef) caerá sobre mi” De acuerdo a la ley Bíblica, el hijo primogénito hereda más que sus otros hermanos. Esto es porque el primogénito es considerado el representante de los padres, y por lo tanto merece ser respetado. El Arizal explica que el primogénito es un enlace de la cadena que conecta las almas de sus hermanos menores con las de sus padres, y a través de ellas, con Di-s. Por lo tanto los hermanos deben respetarlos, así como están obligados a respetar a sus padres, porque ellos son el vínculo que conecta el alma de la persona con Dios.



ABOGADOS

DIABETOLOGÍA

FLEBÓLOGOS

PSICÓLOGOS

KINESIÓLOGOS

CONSULTORIOS MÉDICOS CLÍNICAS Y SANATORIOS

PSIQUIATRAS

ESTÉTICA CONTADORES

CIRUJANO PLÁSTICO

OBESIDAD

SEXÓLOGOS

DERMATÓLOGOS URÓLOGOS ODONTÓLOGOS


El Ciudadano

38

Viernes 21 de enero de 2011

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA

Horizontales Horizontales 1 Mamífero carnicero plantígrado. 4 Alga unicelular verde. 7 Fuerza, vigor. 10 Cobayo. 11 Segunda pers. de sing. del imper. de tener. 12 Consonante. 13 Fís. Unidad de trabajo en el sistema cegesimal. 15 El que es causa de alguna cosa o la inventa. 17 Que sufre dolor o aflicción. 19 Conj. negativa. 20 Cólera, enojo. 21 Dativo de vosotros. 22 Aversión. 25 Faz. 27 Impedimento, estorbo. 30 Planta comestible. 31 Artículo det. masc. 33 Cavidad entre las costillas falsas y las

CUADRADO MATEMÁTICO

caderas. 34 Símbolo químico del actinio. 36 Asociación de cristales gemelos, orientados simétricamente. 38 Hinchazón patológica. 40 Equivocar. 41 Emparejar con el rasero. Verticales 1 Gran extensión de agua salada. 2 Variedad de mercaderías. 3 Escucho. 4 Dícese de una de las lenguas de México, la más importante después del azteca. 5 Percibe con la vista. 6 Tipo de piña. 7 Filón metálico. 8 Que no tiene olor. 9 Relativa al suero. 14 Acudir, concurrir. 16 Antiguo nombre de la nota do. 18 Equivocada. 23 Concurría.

24 Se mueve en vaivén. 25 Sanada. 26 Organo de vuelo. 28 Cubrir de tejas las casas. 29 Aflojar, dar. 31 Consonante. 32 Hogar (fuego). 34 Dueña y señora. 35 Extremo inferior y más grueso de la entena. 37 Símbolo químico del cromo. 39 Existe.

Solución anterior

SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1

2

Horizontales 1-Acción y efecto de cerrar. 2-Trayecto. 3-Instrumentos de labranza.

3 Verticales 1-Instrumento músico antiguo semejante a la lira. 2-Que yerra. 3-Sin dobleces.

CO

M

BAR

C

INI

CO

ERA

MO

S

SABÍAS QUE... Manejar un auto con la capota abierta afecta la audición Según el Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional de EE.UU., mencionó que conducir un auto con la capota abierta podría dañar la audición, debido a factores como el viento, el ruido de otros motores y la música que se pone en el trayecto. En la prueba se midió el nivel de ruido de cinco marcas y modelos diferentes de automóviles descapotables. Para el 80 por ciento de los vehículos, los niveles de ruidos externos superaban los 85 decibeles (dB) cuando la capota estaba abierta y el automóvil se desplazaba a 88.5 kilómetros por hora (55 millas por hora). A 120.7 km/h (75 mph), el nivel medio de ruido de un descapotable con la capota abierta era de 89.9 dB. En cambio, no se encontró ningún exceso de exposición al ruido al conducir un descapotable con la capota cerrada.

Las personas que viajan en descapotables están más expuestas a ruidos extremos durante la conducción, como cuando están al lado de una motocicleta o camión, señalaron el doctor Anthony A. Mikulec, del departamento de otorrinolaringología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Saint Louis y sus colegas. Escuchar música también puede

ser un problema, porque los niveles de volumen requeridos al conducir un descapotable con la capota abierta aumentan de manera significativa los niveles de ruido. Por lo tanto se recomienda conducir con la capota cerrada cuando se vija durante períodos prolongados de tiempo a una velocidad superior a los 88.5 km/h [55 mph].


Viernes 21 de enero de 2011

El Ciudadano

39

& la gente

Los astros

✝✡ FÚNEBRES

...Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

El Sol entra hoy en tu casa once, enfatizando en tus amistades y todo tipo de relaciones. Te preguntarás qué papel juegan ellos en tu vida y buscarás cooperar más especialmente en tu lugar de trabajo.

Tú estás de fiesta, Libra, con la entrada del poderoso Sol en tu quinta casa. Te sentirás en completa libertad de ser tú mismo, de expresar lo que sientes con libertad.

TAURO (20 ABR-20 MAY)

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)

Asuntos pasados salen a la luz para que corrijas aquello que no funcionó y estés más claro en lo que deseas para tu futuro. Tu carrera o profesión cobran mayor importancia.

El Sol entra hoy en tu cuarta casa del zodiaco arrojando luz sobre todo lo que esté relacionado con tu vida íntima y las personas que están más cerca de ti. Disfrutarás más del calor de tu hogar.

GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)

SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)

Magnífico periodo para ampliar tus conocimientos por medio de estudios, viajes o poniéndote en contacto con personas de diferentes culturas. Sentirás la necesidad de salir de la rutina.

Diriges ahora tu energía hacia todo lo que te rodea, incluyendo a tus amistades, vecinos, familia, compañeros de trabajo. El Sol en tu casa de la comunicación te impulsa a querer comunicarte con todos.

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

Tú eres un signo de agua, de mucha emotividad, de mucha sensibilidad y ahora con el Sol en tu casa octava, esto se enfatiza más en ti. Buscarás estar más en contacto contigo mismo y es posible.

La energía del Sol en tu segunda casa te lleva a reflejar tu atención en aquello que valoras en el plano material. Tiendes a gastar más pero será en aquello que te hace falta o que te va a beneficiar.

LEO (23 JUL-22 AGO)

ACUARIO (20 ENE-18 FEB)

El Sol arroja luz sobre tus relaciones sentimentales. Si estás casado, aprovecha este periodo para examinar de cerca la relación con tu pareja y descubrir qué más de ella y qué tu pareja necesita de ti.

El Sol entra hoy en tu primera casa llenándote de fuerza, vitalidad y felicidad. Te ocuparás más de tus asuntos personales y menos del mundo que te rodea. Estarás más concentrado en ti mismo.

VIRGO (23 AGO-22 SEP)

PISCIS (19 FEB-20 MAR)

Se impone que te organices y que termines aquello que has dejado pendiente en tu vida. Aprovecha la energía del Sol para ser más eficiente en todo lo que realices.

Excelente periodo para mirar hacia atrás y ver qué tan bien has manejado el arte de vivir. El Sol en tu casa doce te impulsa a meditar, a estar en paz para que puedas ser honesto contigo mismo.

Si viaja...

Servicios personales en Buenos Aires

✝ Laura Rosa Troyano de Solan q.e.p.d. Falleció el 20/01/2011 c.a.s.r.c.y.b.p. Esposo: Juan Solan; hijos: Silvina y Sergio; hijos políticos, nietos, bisnieta y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio La Piedad. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).

✝ Estrella Argentina Mora de Gorosito q.e.p.d. Falleció el 20/01/2011, a los 91 años c.a.s.r.c. y b.p. Esposo: Manuel Santiago; hija: Mirta; sobrinos; familiares; amigos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 9 en el cementerio La Piedad. SV: Amenábar 2825. P. Bonino y Cía, Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario.

LEGALES Edicto. Asamblea General Extraordinaria. El Partido Movimiento Independiente Renovador, Matrícula 996 llama a Asamblea General Extraordinaria a los fines de designar la Jun-

ta Electoral Provisoria para la normalización del partido para el día 2901-2011 a las 19:00 horas en el local partidario de Pasaje Copiapo 650 de Rosario.


El Ciudadano & la gente

Viernes 21 de enero de 2011

Esto que nos ocurre Cuentapropismo: una salida para mujeres con hijos Las mujeres con hijos trabajan cada vez menos en relación de dependencia, lo que les facilita tener una mayor libertad de horario pero les limita derechos que les corresponderían dentro de un empleo formal, concluyó un estudio reciente de la Fundación Observatorio de la Maternidad. “El trabajo por cuenta propia está creciendo como fenómeno debido a los cambios en los aspectos organizativos de las empresas y las crecientes formas de tercerización. Esto sucede de manera especial entre las madres, principales responsables de las tareas del hogar y del cuidado”, explicó Pablo Molina Derteano autor de las conclusiones del informe. Según el documento del Observatorio de la Maternidad, del total de madres que trabajan en forma autogestiva, las profesionales constituyen sólo un 16,5 por ciento, mientras que un 35,6 por ciento son trabajadoras independientes o emprendedoras de su propio establecimiento; el resto, es decir, el 47,9 por ciento, trabajan en la precariedad, o sea son “cuentapropistas de subsistencia”. Luciana Mantero coordina el área de comunicación para una ONG, pero sin relación de dependencia, a la vez que escribe su propio libro y publica algunas notas free lance para medios, todo desde su casa. “Tengo la posibilidad de manejar mis tiempos, puedo ir a buscar a mi hijo de dos años y ocho meses al jardín, compartir momentos de juego en horarios no tradicionales, almorzar algunos días con él, acompañarlo si se enferma y tener cierto control de la casa y de su cuidado”, afirmó. Para ella, el trabajo por cuenta propia le permite “disfrutar a gusto la maternidad” “Y a la tener espacios para hacer lo que me apasiona, seguir creciendo profesionalmente y aportar económicamente en mi casa”, sostuvo. No obstante, resaltó la “necesidad de tener organización y disciplina”, tanto para rendir en forma productiva como para no excederse con la cantidad de horas dedicadas al trabajo. Si bien algunas de las mujeres emprendedoras logran estabilidad económica, en muchas ocasiones estos proyectos surgen más por necesidad que por elección, como es el caso de Patricia Álvarez. “En 2001 trabajaba en un call center y quedé embarazada. Después que se cumplió el plazo en el que por ley no te pueden echar no me renovaron el contrato. A partir de allí me presenté en diferentes entrevistas pero tener un bebé era un obstáculo para que me contrataran”, recordó Patricia. “Es más, me decían que como era joven seguramente iba a querer tener otro chico y eso no les convenía. Decidí entonces convertir el trabajo que realizaba los fines de semana con plantas exóticas en un proyecto productivo y así nació www.plantasraras.blogspot.com”, afirmó. Aunque todas las mujeres que trabajan por cuenta propia no gozan de los beneficios que la ley prevé para la maternidad, aquellas que son denominadas en el informe como “cuentapropistas de subsistencia” son las que más padecen la condición porque a la desprotección legal se le suman los bajos ingresos. “Se trata de mujeres en ocupaciones tales como venta ambulante, changas, recuperación de residuos, costuras y arreglos, entre otras, para quienes el trabajo por cuenta propia es sinónimo de precariedad laboral”, concluye el informe.

LEONARDO VINCENTI

Gigantes femeninos. Semejantes carteles publicitarios de bellas modelos convierten a hombre y mujeres de a pie en liliputienses, aquellas pequeñas criaturas de la novela Los viajes de Gulliver, ahora de nuevo llevada al cine

Alianza chileno-brasileña para una súper aerolínea Las empresas aéreas LAN de Chile y TAM de Brasil, ambas con operaciones en la Argentina, acordaron ayer fusionarse para dar nacimiento a la aerolínea comercial más grande de Sudamérica. Las empresas concretaron un acuerdo de asociación, mediante el lanzamiento de una oferta de canje de acciones, proceso que da paso a la creación de la aerolínea más grande de la región, se informó. La nueva empresa, resultante de la operación se denominará, LaTam, será una compañía con su sede jurídica en Chile y tendrá mayoría de accionistas chilenos. La asociación propuesta de LAN con TAM, generará un grupo de aerolíneas que estará dentro de los diez más grandes del mundo. LaTam proveerá servicios de transporte de pasajeros y de carga a más de 115 destinos en 23 países, operando a través de una flota de más de 280 aeronaves y tendrá más de 40.000 empleados. No obstante, tanto LAN como TAM mantendrán su individualidad como marcas.

HUMOR

Por Chaves


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.