Edición 21 de febrero

Page 1

& la gente

El Ciudadano

$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 596 Rosario / Santa Fe / República Argentina

Lunes 21 de febrero de 2011

www.elciudadanoweb.com

COBELLI, EL HÉROE INESPERADO. Autor del agónico gol que le dio el triunfo a Newell’s ante Lanús, dice estar feliz por el presente que le toca vivir en el club

EDIFICACIÓN ECOLÓGICA. El director del nuevo programa creado por la Municipalidad explica cómo esperan promover construcciones más sustentables en términos ambientales

REPORTAJE A EDUARDO DI POLLINA. El titular de la Cámara de Diputados asegura que las encuestas dan ganador a Rubén Giustiniani en el FPCyS

PASO DECISIVO EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO CÓDIGO PROCESAL Y EL JUICIO ORAL

ELECCIONES 2011

Reforma penal: asumen defensores y fiscales Son diez funcionarios judiciales que concursaron los cargos jerárquicos de dos organismos clave del nuevo sistema, el Ministerio Público de la Acusación y el Servicio Público de la Defensa. Julio de Olazábal será jefe provincial de fiscales y Gabriel Ganon de defensores pág.6

págs. 8 y 9

Vence el plazo para inscribir candidaturas Aspirantes a cargos ejecutivos y legislativos provinciales tienen tiempo hasta la medianoche de hoy para formalizar listas. Carlos Bermúdez será compañero de fórmula del rafaelino Perotti

Sin descanso y con custodia

Tras la derrota en San Juan, el plantel de Central practicó en Arroyo Seco con la presencia de efectivos policiales ante los rumores de convocatoria de hinchas para protestar por los malos resultados El Hincha JUAN JOSÉ GARCÍA

CLAUDIO BLOTTA, 74 AÑOS, INVENTOR ROSARINO

UNO DE LOS ATACADOS ESTÁ EN ESTADO RESERVADO

pág. 7

De ingeniero a ingenioso

Tiros y puñaladas en el baile

Posee numerosas patentes de invención en el país y el exterior y algunas se comercializan. Ganó premios

Cuatro heridos, tres por arma blanca y otro de bala, dentro y fuera del boliche Mogambo pág.13

JUAN JOSÉ GARCÍA


El Ciudadano & la gente

Lunes 21 de febrero de 2011

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Central, de terror Mucho se habló en Rosario, por estos días, de la presión que soportan los jugadores de Rosario Central cuando juegan en el Gigante. Ahora jugaron en San Juan y también dieron lástima. Es verdad que no ligan una, pero juegan mal y para eso no les pagan. El arquero regaló el partido anterior por un error garrafal que en otro equipo le costaría ir al banco por lo menos un partido para serenarse. En San Juan tuvo un par de atajadas buenas hasta que un jugador alto como Armando Manzanero, saltó, la paró de pecho y se la cabeceó por arriba suyo, Broun parecía que estaba jugando pero en cámara lenta, y otra vez lo vencieron. Ahora bien, si el arquero se come un gol por partido (en San Juan, terminaron siendo tres) y en el área rival los delanteros la embocan en el arco contrario, los errores del uno pasarían desapercibidos. Pero los delanteros no le hacen un gol ni al arco iris. Cada partido que pasa la punta está más lejos y la zona para promocionar a la tercera categoría más cerca. Los dirigentes le trajeron al técnico los refuerzos que solicitó, el equipo merece pero no concreta. Es como estar de novio con Jésica Cirio y tener disfunción eréctil. Basta de pavadas, pongansé las pilas, ya que si no funcionan como lo merece la hinchada canalla, el ascenso sólo llegará por milagro divino. Daniel Ciúffoli daniciu@hotmail.com DNI: 14.392.756

Bicentenario de Sarmiento Conseguir el reintegro a las exportaciones de trigo puede ser una odisea, según constató la Sociedad Rural de Rosario.

Una espiga que genera problemas Matilde Fierro / Noticias Argentinas

La Sociedad Rural de Rosario (SRR) realizó el seguimiento del trámite de un productor agropecuario santafesino para conseguir el reintegro de las retenciones de trigo, una gesta que finalizó con resultado negativo a pesar de un acuerdo entre el Ministerio de Agricultura de la Nación y el de la Producción de Santa Fe. En marzo de 2010 el productor presentó los papeles en la sede de la Oncca (Oficina Comercial de Control Agropecuario) Rosario para recibir el reintegro de las retenciones de trigo a 187 pesos por tonelada. Fue un año atrás cuando le dijeron que dentro de los 60 días iba a tener depositado el importe en el CBU –clave bancaria– informado. En abril salió una resolución de la Oncca en la cual le pedían que presente una nueva documentación para informar otra vez el CBU en dónde iban a realizar el depósito. Era junio cuando llevó los nuevos papeles para completar los ya entregados que pedían cuando se reglamentó la resolución. Nuevamente le dijeron que dentro de los 60 días iba a recibir el depósito. Es decir, ahora tenía como próxima fecha de cobro el mes de agosto. “Todos los trámites que le solicitaban implicaban hojas y hojas con información ya presentada y con las correspondientes firmas certificadas por escribano o banco: Esto implicó dis-

poner de mucho tiempo para responder a estos trámites engorrosos y poco prácticos para los productores y por supuesto, mayores gastos”, consignó la SRR. En el mes de octubre viajó hasta el Ministerio de Agricultura de la Nación, revisaron su documentación y se le informó que estaban trabados porque la mitad de los papeles “se habían perdido” en el camino. Como había llevado copia de todo, comenzó de nuevo con los trámites: le informaron que los iban a mandar a la Afip y una vez aprobado por esa oficina, cobraría el depósito. Durante los meses de octubre, noviembre y diciembre llamó reiteradamente al Ministerio y le respondían que aún seguía trabado en la Afip, sin explicarle el porqué. Ni en la propia entidad recaudadora sabían las razones de este impedimento. A partir de diciembre no le atendieron más el teléfono, mientras que ahora, en febrero, llamó al Ministerio y le informaron que habían pasado fondos a la provincia de Santa Fe para que los distribuya entre los productores que no fueron aprobados por la Afip, claro sin darle explicación de por qué no fue aceptada pese a tener toda la documentación y su situación legal en orden. La buena noticia fue que le iban a pagar la totalidad de toneladas, ya que las suyas eran menos de 100. Sin embargo, y pese a la información brindada por el Ministerio de Agricultura de que cobraría por el total de sus to-

neladas y al acta acuerdo firmada entre los organismos oficiales de pagar a los productores 130 pesos por tonelada, el reintegro prometido contempla sólo 99,63 pesos por tonelada, sin saber la razón de ese importante descuento y dónde queda esa diferencia. De todos modos, el productor que puede ser un caso testigo aún no cobró. Estos avatares ocurren mientras otros temas ocupan la atención como el renovado embate de Eduardo Buzzi, titular de la Federación Agraria (FAA), quien presenta en su discurso una mesa de enlace opaca y debilitada en su enfrentamiento con Mario Llambías, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). Sin embargo la sucesión de Dardo Chiessa al frente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) también promete un tironeo entre entidades, ya que la FAA busca ese espacio que viene prometido a Coninagro. Por último, la Argentina concurrió a la reunión del grupo G-20 en París con la premisa de libre mercado, un ámbito donde se quería fijar un techo al precio de la soja. La posición argentina es todo lo contrario a lo que aplica el gobierno nacional en su propio país donde interviene y regula las operaciones de trigo y maíz con las desventuras que acontecen a productores como el santafesino de este relato.

En estos días estamos rememorando los doscientos años del natalicio del padre de la educación pública. Sobre pocos hombres se ha dicho y escrito tanto como Sarmiento. Esta abundancia, sin embargo, no asegura un conocimiento cabal ni de su carácter, ni de su inteligencia. El sanjuanino fue muy conocido por abusar de los exabruptos. Algo que puede encontrarse en sus obras y discursos. Siempre es útil consultarlos para conocer su pensamiento, por ejemplo respecto a los pobres: “Si los pobres de los hospitales, de los asilos de mendigos y de las casas de huérfanos se han de morir, que se mueran; porque el Estado no tiene caridad, no tiene alma. El mendigo es un insecto, como la hormiga (...) ¿Qué importa que el Estado deje morir al que no puede vivir por sus defectos? Los huérfanos son los últimos seres de la sociedad, hijos de padres viciosos, no se les debe dar más que de comer”. (del discurso en el Senado del 13 de septiembre de 1859). Más allá de las controversias históricas, cualquier conocedor del pasado político puede señalar contradicciones en sus ideas y conducta pública; pero también, destacar el empecinado rigor con que se aferró a sus ideales y objetivos, en una época y en una circunstancia que más bien parecían inducir a la desilusión y al derrotismo. La letra chica de la historia, también hay que leerla. No menoscaba la vida y obra del prócer. Manuel Basanta Rodríguez DNI: 93.971.708


El Ciudadano & la gente

Lunes 21 de febrero de 2011

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

EDIFICACIÓN SUSTENTABLE. En el mediano plazo se piensa una política de Estado y una nueva normativa para obras

“La moda es ser ecológico” La Municipalidad lanzó un área cuyo trabajo y objetivo será que las construcciones en la ciudad ahorren energía y generen mejor calidad de vida aun para quienes no vivan en ellas. El plan para hacerlo realidad Guillermo Correa El Ciudadano

“Queremos instalar que la moda es ser ecológico”, dice Eduardo González. Arquitecto de profesión con 25 años de trabajo en la estructura municipal y 10 de ellos a cargo de Obras Particulares, el funcionario es el flamante titular de un área que hoy todavía no existe: el Programa de Construcciones Sustentables y Eficiencia Energética. ¿Y de qué se trata la naciente estructura? Por ahora en poco y nada se notará existencia en medio de la vorágine –a veces polémica– que impulsa la construcción en Rosario. Pero en el mediano plazo –y más en el largo– probablemente su influencia sea decisiva para aprobar o denegar un permiso de edificación: “Imagino que en 3, 4 ó 5 años, no solamente arquitectos e ingenieros serán los encargados de evaluar una obra. Habrá otros profesionales que analizarán el impacto ambiental o el balance térmico de un edificio”, define González, y comienza así a trazar la dirección que tomará su gestión: avanzar hacia una política de Estado, municipal y “verde”. El programa, que surgió de una idea del intendente Miguel Lifschitz y cuenta con su impulso personal, se constituirá, acaso por ello mismo, a toda velocidad. Aunque todavía no fue publicado el decreto que lo conforma, al lanzamiento del miércoles 16 acudió prácticamente todo el gabinete municipal, representantes de la EPE, Aguas Santafesinas y Litoral Gas, junto a empresarios privados. “Fue mucha más gente de la que creíamos”, se sinceró González. Y precisamente algunos de los presentes tendrán en los próximos meses un papel en la nueva estructura. Es que el área se irá conformando en las próximas semanas con un núcleo de “personal técnico y administrativo”, no muy numeroso, con la mira puesta en abril: para ese mes se espera que esté constituido el consejo asesor. Ese consejo, que será algo así como una mesa de acuerdos de la flamante área y, según explica González, estará integrado por representantes de todas las empresas de agua y energía –EPE, Litoral Gas y Aguas Santafesinas–representantes de las distintas facultades y carreras cuyos profesionales intervengan en obra pública y privada –tanto de la Universidad Nacional de Rosario como de la Tecnológica Nacional y la Católica–, los colegios profesionales de arquitectos, ingenieros, técnicos y maestros mayores de obras, entre otros. A ellos se sumarán organizaciones no gubernamentales que trabajan en la problemática ambiental: “Ya mantuvimos charlas informalmente con el Taller Ecologista”, dice el titular del programa. La participación de las distintas empresas proveedoras resulta clave para la intención del plan que básicamente es ahorrar energía y garantizar una mejor calidad de vida para los rosarinos de hoy y del futuro. Suena simple, pero González indica que no es nada sencillo: cita como ejemplo el esfuerzo que le costó a la Dirección General de Hidráulica modificar la normativa vigente, tras las luces de alarma que encendieron las lluvias de marzo de 2007. Aho-

Hasta ahora, los constructores le asignan baja relevancia al ahorro energético y al impacto ambiental. Quieren que sea diferente.

ra, explica el funcionario, todo edificio que supere los 23 metros de altura y cuya construcción “impermeabilice” más de 500 metros cuadrados de superficie debe contar con un sistema auxiliar de escurrimiento. “Por ejemplo, tanques cisterna hundidos para contener el agua de lluvia y lanzarla de a poco hacia los conductos pluviales”, completa, González. La lógica es incuestionable: en esos 500 metros cuadrados donde había casas, patios o baldíos ahora hay un edificio con terraza y balcones que reciben lluvia y la escurren hacia los mismos caños que reciben el agua de las cocinas y las duchas: si en tiempos normales ya es un problema, ante fenómenos climáticos extremos es un peligro. Del mismo modo que la suma de nuevos edificios y la concentración de lluvias –“Llueve lo mismo que antes, pero lo que hace unos pocos años llovía en todo el año, ahora puede caer en dos meses”, dice González– derivó en una nueva normativa, la idea es extender el “diseño y uso más sustentable” a otras áreas. “Un edificio que tenga un 10 por ciento de superficie de vidrio genera un ahorro energético”, explica el funcionario. Y elogia, por ejemplo, el programa de “terrazas verdes” de México, una de las urbes con más polución del planeta, para convertir dióxido de carbono en oxígeno. Además, según sus defensores, poner una carpeta verde sobre terrazas, también actúa equilibrando la temperatura. “Rosario tiene una relación de espacios

verdes por habitante que es prácticamente la ideal: 11 metros cuadrados por persona, que se acerca a las recomendaciones internacionales. Capital Federal, por ejemplo, tiene sólo 1,9 por habitante”, explica González, que de igual modo se imagina que en pocos años la gigantesca terraza del Centro Cultural del Bernardino Rivadavia, por ejemplo, se vea desde arriba como un espacio verde. No parece descabellado en una zona donde los comercios de alrededor, todos con membranas impermeabilizadoras color plata, parecen actuar como enormes cocinas solares. Y los “cocinados”, en este caso, son los edificios linderos y cercanos. Con todo, González piensa, como una de las primeras medidas, que esos tratamientos de las terrazas sean de color opaco, para evitar un efecto invernadero urbano. Pero además apunta a sistemas para ahorro energético en ascensores, paneles fotovoltaicos para la iluminación de las azoteas y otras alternativas. Pero, antes que nada, la labor del Programa, una vez constituida el área, será la “búsqueda de consensos”, en especial en lo que hace a “reglamentos contradictorios” entre los prestadores de servicios públicos, para hacer una gestión eficiente de recursos. Y esto, según González, se puede lograr si confluyen en una sola área las ideas de técnicos y profesionales de las empresas que, cada uno por su lado, han asistido a cursos que desarrollan la problemática ambiental. “Hasta ahora hay ide-

as sueltas –afirma–. Son expertos en temas separados, que actúan cada uno en su empresa, y muchas veces por eso las ideas se pierden. Y tenemos que convencernos de que si muchos de esos planes se concretan, se puede vivir mejor”. González admite, sin embargo, que en las empresas constructoras lo que prima es la ecuación de costos y no necesariamente la calidad de vida de quien habite en lo que están construyendo, ya que en Rosario la mayor parte de la inversión persigue la renta. Y también que, a la hora del diseño arquitectónico, se prioriza la estética sobre la sustentabilidad. Y finalmente reconoce que los dispositivos para aprovechar energía y luz solar, reutilizar el agua de lluvia o ecologizar las terrazas encarecen la construcción básica, aunque se prorrateen a futuro. “El Estado tiene que promover esto”, define entonces. Y arriesga que tras la campaña de “concientización y marketing”, los “consensos” que se alcancen se traduzcan en normativa de cumplimiento obligatorio. “Hemos tenido una recepción positiva tanto en la Cámara Argentina de la Construcción como en la Asociación de Empresarios de la Vivienda”, asegura González. Allí está la última frontera de lo que el intendente –e ingeniero– Lifschitz definió, al presentar el programa, como “anticiparse al futuro, visualizar los desafíos que vienen y saber abordarlos oportunamente sin esperar las crisis, sin esperar que estallen los conflictos, sino generando justamente políticas de Estado de largo plazo”.


4 Ciudad

El Ciudadano

Lunes 21 de febrero de 2011

& la gente

DÉFICIT HABITACIONAL. El arquitecto César Carli es autor de un diseño que congenia cantidad y calidad

Santa Fe innova en los planes de vivienda social En la capital ya se construyen las llamadas Casas del Cambio, que diseñan sus propios adjudicatarios Claudio de Moya El Ciudadano

Casas iguales, uniformadas en fila o una sobre otra, con escasa luz natural y ventilación, imposibles de modificar sin menoscabar la calidad de vida de sus habitantes y sin tener en cuenta sus identidades y el entorno. Son características comunes a la mayoría de los planes de vivienda social existentes en la Argentina. Rasgos negativos que, incluso, comparten con no pocas construcciones de gama media o alta erigidas bajo la primacía del negocio inmobiliario. El gobierno de Santa Fe comenzó a materializar la semana pasada un proyecto destinado a gente de escasos recursos que, afirma, va en sentido contrario: el futuro propietario es protagonista del diseño de su vivienda, la que a su vez está pensada para poder ampliarse en forma programada –o incluso achicarse– acompañando de esta manera los cambios del núcleo familiar y de sus necesidades. La iniciativa, que en su inicio contempla 24 unidades en la zona norte de la capital provincial, pone en juego el innovador concepto de Casas del Cambio, que propone el reconocido arquitecto de la Universidad Nacional del Litoral César Luis Carli: un prototipo base organizado en módulos que admite nada menos que 10 millones de combinaciones posibles “a gusto del usuario”, y que incluye entre sus singularidades la implementación de aberturas “esclusa”, que permiten modificar a voluntad los ambientes transformándolos en polifuncionales. Detrás del concepto de déficit habitacional asoma la gente que por sus ajustados ingresos económicos no puede acceder a una casa propia o, al menos, al alquiler de una ajena. En la provincia de Santa Fe, según los conservadores datos del Registro Único de Inscripción Permanente que lleva la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo, existen 120 mil familias en esas condiciones. Como demuestra la cifra de 300 edificios levantados el año pasado sólo en Rosario, viviendas se construyen. Pero se lo hace con la mirada puesta en la ganancia de los inversores inmobiliarios o en la renta de los futuros propietarios que, siguiendo la metáfora de las publicaciones financieras, “refugian en ladrillos” el valor del dinero que les sobra. Y así, las necesidades de quienes efectivamente tendrán que vivir bajo esos techos quedan rezagadas, precisamente, al segundo plano de los proyectistas. Incluso cuando no es el sector privado con su inseparable motivación de lucro, sino el Estado con su obligación

La imagen muestra el prototipo ya construido en la zona norte de la capital provincial.

social a cuestas, el que financia y diseña. El Ejecutivo santafesino puso en marcha un proyecto que devuelve el centro de la escena y el protagonismo a las familias que pasarán gran parte de sus vidas en las nuevas edificaciones. Está basado en las llamadas Casas del Cambio, un concepto de viviendas “flexibles” que no sólo contemplan la profunda transformación social del último medio siglo sino también la capacidad de responder a las necesidades cambiantes de quienes las habitan. La solución es local, pero el problema es universal. “Es una preocupación de la mayoría de los países la carencia de viviendas, y entonces enfatizan la cantidad. Hacen una cantidad enorme, pero se olvidan que dentro de esos habitáculos, la mayoría de las veces todos iguales, en hilera, tiene que vivir gente, chicos, y que en ellos va a desarrollarse el caudaloso universo de la vida, tan cambiante, tan impreciso hoy, que se ha modificado sustancialmente en los últimos 50 años”, esgrime el arquitecto Carli

sobre su visión social de la arquitectura. “Porque cambió la sociedad, no es la misma. Le dio lugar a las mujeres, a la gente con sexualidad diferente, a la que comenzó a respetar. Y una sociedad en cambio exige una arquitectura de cambio. Esta que nosotros nos propusimos. Pero que al mismo tiempo sea confortable, que tenga galerías, que los chicos jueguen, que puedan reunirse con sus amigos del barrio. Y que los jóvenes y los viejos también puedan hacerlo”, sostuvo. Así, la transformación social y el respeto por la identidad de cada lugar y de sus habitantes se unen en la propuesta de este profesional recibido en la Universidad Nacional del Litoral en 1964, con un posgrado de urbanismo realizado en Francia, autor de numerosas publicaciones y fundador de la Escuela de los Grandes Espejos, que funciona en la capital provincial (ver aparte). Carli explica la idea de las nuevas Casas del Cambio, que ya empezaron a construirse en un terreno de avenida Aristóbu-

lo del Valle al 9000, al norte de la capital provincial: “En un lote de 10 metros por 20, una geometría que no es casual sino que apunta a articular el sistema de medición en pulgadas con el métrico decimal, se trazan tres franjas a lo largo de los 20 metros. Las dos laterales son las que se construyen, cada una de ellas con seis módulos que serán los diferentes ambientes o quedarán como espacios abiertos. La del medio siempre queda libre, limitada en la parte superior por un pergolado que puede contener un parral o una enredadera”. Precisamente el patio interior que se extiende a lo largo de todo el lote oficia de “aireador” de la vivienda, a modo de lo que los físicos denominan Tubo Venturi: una suerte de chimenea acostada que por diferencia de presión hace circular la brisa. Un detalle fundamental en la calurosa y húmeda Santa Fe. “A lo largo de las dos franjas laterales pueden materializarse numerosas combinaciones. Pueden construirse hasta seis dormitorios en cada una, pero además un negocio, un estudio,

Escuela de los Grandes Espejos, por la libertad de elegir César Carli es fundador de la Escuela de los Grandes Espejos, un nombre que es toda una definición. “Los grandes espejos de agua conjuntamente con los soles implacables de Occidente como los vientos que a veces se tornan furiosos, son fenómenos protagonistas de nuestra forma de encarar el hábitat, y lo ponen permanentemente a prueba tanto como a nuestras ciudades sometidas a sus acechanzas”, reza el documento fundacional de esta escuela que funciona en la Universidad Nacional del Litoral.

Otro de los fundadores es el arquitecto Hugo Biancari, quien al igual que Carli hace eje en la vivienda social: “Si todos tenemos un acceso a la educación pública, y a la salud, ¿por qué se hace tan difícil acceder a una vivienda digna? Con diseño y propuesta de gran imaginación, espacios generosos, no dormitorios reglamentarios y económicos en los que entra solamente una cama y un placar. Esas casas apareadas con fachadas planas e iguales. Sostengo que los privilegios crean desigualdades. Dividen, no unen, aparece el dis-

tanciamiento social, la jerarquía, porque hay que distinguirse del otro”. Y sigue: “Si pensamos la casa como elemento de inclusión social, contenedora de la alegría de habitarla, sentirla propia, un cobijo y un lugar para descansar en paz. Esta nos pone en un plano de igualdad”. Biancari, por esto, se posiciona: “Discrepo con los planes de viviendas, todas las casas iguales repetidas al infinito, con los tanques de agua iguales, las mismas tipologías utilizadas en climas fríos como en los cálidos. Los sistemas constructivos sirven tanto

para un clima como para el otro”. La Escuela de los Grandes Espejos promueve así una arquitectura libre. “Las sociedades son en general muy conservadoras y la costumbre opera como una barrera poderosa que se opone a todo cambio. Algo similar sucede con la libertad en la arquitectura: porque enfrenta a la gente con un futuro incierto, en él necesariamente debe ser protagonista: su participación pasará a ser inevitable, mientras que, la otra vertiente (el conservadorismo), le ofrece un camino seguro”.


El Ciudadano

Lunes 21 de febrero de 2011

Ciudad 5

& la gente

DÉFICIT HABITACIONAL. Los beneficiarios pueden adecuar la edificación a sus necesidades antes y después de la construcción

Por el hombre concreto, contra el lucimiento profesional

Maqueta de un módulo de lo que Carli denomina Casa del Cambio.

Maqueta con un nucleo habitacional edificado en términos del proyecto de Carli.

un atelier, un lugar de esparcimiento o estudio para los jóvenes, o un depósito”, indicó Carli. Del análisis matemático, despejando las redundancias, se deduce que las combinaciones posibles con este esquema son más de 10.600.000. Como para resistir la uniformidad. Es que los propios adjudicatarios de estas 24 primeras “casas del cambio” se involucraron activamente del diseño final de sus viviendas. “Lo que más nos entusiasma es la participación de la gente. La urbanización de este proyecto corrió por su cuenta y riesgo. Nosotros le dijimos: tenemos este prototipo, que pueden correr más adelante, más atrás, puede pensar en hacer una cochera, un negocio sobre la calle. Hágalo pensando en el hoy, pero también en el mañana”, relata Carli. Hubo cinco reuniones con los futuros propietarios. El arquitecto explica el planteo de su equipo, y de paso despliega su concepto de la profesión: “Les dijimos, supónganse que alguno de ustedes tiene 50 años y queda cesante en su tra-

bajo. Qué hace con lo que recibe de indemnización de aquí en más. Y la arquitectura entonces, decimos nosotros, tiene que correr en auxilio de aquellos que necesitan, por ejemplo, aumentar sus recursos. Esta gente entonces qué es lo que hace. Construye un elemento que puede ser el espacio para un negocio, que alquila, o para explotar él mismo. Puede hacer que la casa vaya a favor suyo. Esto es una nueva forma de entender la arquitectura. Porque la casa actual en general, los edificios, son cajas herméticas. Cómo va a ampliar un departamento horizontal, o una vivienda de tipo Fonavi, donde si pone un tercer dormitorio tiene que iluminarlo y airearlo con un ventiluz que está a dos o tres metros de altura”. En cambio, las casas de Carli, por su diseño, permiten que “cualquiera sea el crecimiento, la exigencia que se les pida en el futuro, siempre van a tener una ventana al frente que permita entrar el sol”, y aireación por su patio central. Carli explica que sus viviendas son re-

“Lo que a mí siempre me preocupó es no hacer cosas extravagantes, que sean motivo de admiración hacia el proyectista, por así decir. Para mí la imaginación no pasa por lo formal, sino por la articulación y relación con un mundo en cambio. Ya la arquitectura formal tiene que dar paso en esta época a una que olvide por ahora lo formal y extravagante y vaya de nuevo a su entraña. Que es reconocer de nuevo a una sociedad que ha cambiado y continúa haciéndolo”. Así explica César Carli cómo entiende su profesión. “Las viviendas éstas (por las 24 que se levantan en la capital provincial) no tienen nada extravagante, que se pueda decir qué proyecto bárbaro, qué imaginativo. No, es una casa. Que está agujereada, y que ese agujero a veces se cierra y a veces se abre. Esa es la síntesis”, sigue el concepto. Carli ha publicado una gran cantidad de libros y textos, que son material de estudio y referentes de teorías y argumentaciones arquitectónicas en instituciones académicas del país y el extranjero. Algunos de sus libros son: Inserción de la arquitectura en la pedagogía infantil, Las esclusas, Los tiempos, los patios y las casas, Breves apuntes para una rebelión, La crisis del funcionalismo y Casas que hacen casas. Realizó el posgrado “Urbanismo y Técnicas Arquitecturales” entre 1967 y 1968 en la Universidad de Mompelier, de París. Ha realizado y expuesto en numerosos congresos y conferencias de distintas ciudades del país (Santa Fe, Córdoba, Neuquén, Jujuy, Buenos Aires) y países del mundo como Francia, Italia, España, Israel; y ha sido invitado especial al “Congreso Mundial de Arquitectura de Barcelona”. Fue el primer decano de la Facultad de Arquitectura de la UNL y es una

sultado de años de observación y estudio de las formas de vida y las condiciones climáticas de la región. El planteo se inspira en dos tipos de casas vernáculas: la “casa del gringo”, algo así como la casa chorizo, de donde toma el patio central, y la “culata yobai”, una tipología binuclear oriunda de la cuenca del río Paraná, que enfrenta habitaciones y las une a través de un espacio semicubierto. De aquí rescata la posibilidad de que un cuarto no esté condenado a un uso específico como sucede en la arquitectura moderna, sino que se pueda adaptar a múltiples funciones. Esto se materializa mediante las llamadas aberturas esclusa, puertas plegables y corredizas vidriadas que no comunican o cierran espacios, como las tradicionales, sino que los transforman para usos diferentes. Por ejemplo, en lugar de delimitar la cocina del patio, la “une” a otra habitación enfrentada y así arma un espacio mucho más amplio atravesando el patio central. “Cuando abre cierra, y cuando cierra abre”, resume.

El arquitecto César Luis Carli. personalidad reconocida en el ámbito local, nacional e internacional. “Una casa debe servir para albergar, hospedar, aposentar y también para proteger, defender de la acción predadora de la naturaleza, los vendavales, las lluvias, además de favorecer las relaciones personales de los miembros del grupo que la habita y admitir sus singularidades y no sólo juzgarse por su belleza”, dice Carli en su blog. Y cuestiona a la arquitectura recostada en la rigidez y el negocio: “Con el tiempo aparece la costumbre, los hábitos y a medida que éstos avanzan desaparecen las críticas, y el fenómeno se asume con total naturalidad, aunque desde luego detrás de estas deformaciones se esconde la especulación inmobiliaria y la rentabilidad del operador como único objetivo. Así la casa se inscribe entre las estructuras deteriorantes del hombre en situación”.


6 Ciudad

El Ciudadano

Lunes 21 de febrero de 2011

& la gente

CAMBIOS. Julio de Olazábal y Gabriel Ganon serán máximos responsables de la modernización en los procesos

Binner designa a los jefes de fiscales y defensores Son los cargos clave del nuevo sistema de Justicia Penal de la provincia, que reemplaza al inquisitorial Esta mañana, a las 11, en la Casa de Gobierno de la ciudad de Santa Fe, el gobernador Hermes Binner encabezará el acto de designación de las autoridades de la Fiscalía y la Defensa generales del nuevo sistema de Justicia Penal que impulsó la gestión socialista. Además del mandatario provincial, estarán el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Héctor Superti, y otros integrantes el gabinete. Las designaciones incluyen un total de 10 cargos: Fiscal General, Defensor Provincial y Fiscales y Defensores Regionales de cuatro circunscripciones. En la oportunidad se designará a Julio de Olazábal como fiscal general del Ministerio Público de la Acusación (jefe de los fiscales) de la provincia; a Ricardo Miguel Fessia como fiscal regional de Santa Fe; a Jorge Baclini como fiscal regional de Rosario; a Eladio García como fiscal regional de Reconquista y a Carlos Arietti como fiscal regional de Rafaela. Asimismo, se designará a Gabriel Ganon como defensor provincial del Servicio Público de la Defensa Penal (jefe de los defensores públicos); a Sebastián José Amadeo como defensor regional de la regional Santa Fe; a Gustavo Franceschetti como su par en la de Rosario; a Estela Jorgelina Moreno como defensora regional de Rafaela y a Ariana Quiroga como su homóloga en Reconquista. “La integración de estas flamantes instituciones representa un paso fundamental en la implementación de la reforma procesal penal, que implicará más transparencia, más eficacia en la persecución penal y mayor respeto a víctimas e imputados”, indicaron desde el Ministerio de Justicia. El nuevo esquema resta parte del poder que con el sistema inquisitorial vigente en Santa Fe detentaban los jueces, que a la vez que

La reforma judicial está en plena implementación y el Poder Judicial santafesino ya vive la transformación.

investigaban dictaban las penas o absoluciones. La transformación era exigida por numerosos profesionales y organismos nacionales y del exterior, pero dentro de la provincia generó no pocas resistencias de parte de algunos magistrados y desde el interior de la misma Suprema Corte de Justicia. Con todo, y pese a problemas pendientes de infraestructura y presupuesto, ya se avanzó en la designación de los responsables de llevar adelante los cambios. Para el caso de las máximas autoridades de cada órgano (Fiscal General y Defensor Provincial), el Tribunal Evaluador que calificó los

antecedentes y la oposición de los concursantes contó, entre otros, con un representante de organismos internacionales dedicados a la transformación de los sistemas judiciales en Latinoamérica. En la prueba de oposición, todos los postulantes debieron exponer frente al Tribunal Evaluador, en una entrevista pública, un plan de trabajo para su potencial gestión. Se buscó así que la ciudadanía conociera las propuestas concretas de cada postulante en cuestiones tales como la política de persecución penal, la defensa penal y las estrategias de control de calidad del

¿SE ACUERDA?

Reapertura de la feria de Roca y el río

Derribando la Muralla 1972.– El presidente norteamericano Richard Nixon visita China Popular y abre así una relación con el coloso comunista que no existía desde el triunfo de la revolución liderada por Mao Tse Tung en 1949. El encuentro inició una etapa que llevaría al ingreso de China a la ONU.

Tentado por el Diablo 1988.– El pastor Jimmy Swaggart reconoce en la televisión norteamericana sus pecados sexuales. Entre llantos, y culpando al demonio de sus deslices, Swaggart –conocido en su país por sus prédicas altamente moralizantes– reconoció haber tenido una especial predilección por módicos encuentros íntimos con prostitutas.

Poeta de honda humanidad 2002.– Muere el poeta, escritor y compositor sanjuanino Hamlet Lima Quintana, autor de recordadas piezas folklóricas como “Zamba para no morir” y “La Amanecida”. También publicó más de treinta libros, el último de los cuales –Los ángeles de la tierra– apareció en forma póstuma en 2004.

servicio de cada órgano, las cuales se vinculan directamente con la vigencia del Estado de Derecho y la calidad de vida de todos los santafesinos. El cronograma de concursos comenzó en septiembre en Santa Fe y continuó en octubre y noviembre en las cinco regiones en las que está dividida la provincia. En el caso de las autoridades regionales de Venado Tuerto, no se pudieron seleccionar candidatos porque quedaron vacantes los concursos. Pero también el próximo lunes, en Rosario, se sortearán los jurados que actuarán en los nuevos procesos de selección.

MARCELO MANERA

La feria artesanal de Presidente Roca y el río reabrió ayer por la tarde y reunió a un centenar de emprendedores vinculados a la subsecretaría de Economía Solidaria, que ofrecieron sus productos –desde artesanías, vestimenta y calzados hasta alimentos, verduras y hortalizas– para culminar con un festejo de carnaval. El espacio de La Pérgola, sitio recuperado ubicado en las cercanías de el Centro Municipal de Distrito Centro “Antonio Berni”–avenida Wheeright y Paraguay–, alojó ayer por la tarde y durante más de cinco horas a más de 100 productores artesanales que ofrecieron al público dominguero vestimenta, calzados, plantines, artículos de cosmética, alimentos, tales como verduras y hortalizas. Si bien la feria estará abierta al público todos los domingos de 16 a 21, en esta oportunidad su horario se extendió hasta las 22, informaron desde la Municipalidad de Rosario. La fiesta de reapertura contó también con sorteos y un festejo al estilo carnaval, acorde a la temporada.


Lunes 21 de febrero de 2011

El Ciudadano

Ciudad 7

& la gente

PERSONAJES. El inventor rosarino, de 74 años, creó una cortadora de discos de empanadas con bisturí

De ingeniero a ingenioso Claudio Blotta posee numerosas patentes de invención tanto en la Argentina como en el exterior. Una decena de sus productos se comercializan, y algunos no tuvieron eco. Ganó premios internacionales Santiago Baraldi El Ciudadano

A los 74 años, Claudio Blotta juega con las herramientas, desparrama planos, busca algún lápiz en ese desorden que sólo él conoce. Levanta una maza y ahí está, el lápiz que lo acompaña permanentemente, el que cuando se prende la lamparita, anota para que las ideas que fluyen no se escapen. “No soy ingeniero, soy ingenioso”, dispara este inventor rosarino que ha ganado premios internacionales y que ahora está abocado a fabricar una camilla automática que permite levantar heridos sin necesidad de moverlos, lo que le valió un premio en 1997 en Ginebra, Suiza, en el Salón Internacional de Inventos. El primer motor fuera de borda en la Argentina también es de su creación. Y una compactadora de residuos, instrumentos de precisión, aparatos de gimnasia, equipos para la construcción o una de sus últimas creaciones que la empresa recuperada por sus trabajadores Mil Hojas tiene en funcionamiento: una cortadora de discos de empanadas que con un bisturí recorta la masa y al celofán que separa los discos, todo a la vez. Blotta tiene muy buen humor y en cada respuesta hay una broma: “inventé el fósforo de dos cabezas y nadie le dio bolilla, creo que estaba bueno…”. —¿Cuál fue su primer invento? —Recuerdo haber hecho algo que entraría en la categoría de invento, cuando tendría siete u ocho años: una caña de pescar automática. En la época que había mojarritas en el Ludueña yo me quedaba al lado de la caña porque era algo parecido a las ratoneras. Al anzuelo iban dos hilos, uno tenso y el otro flojo, entonces el tenso movía un disparador de una banda de goma, que se largaba cuando la mojarrita mordía la carnada. Pero el golpe era tal que a las mojarras grandes les arrancaba la boca, después no la perfeccioné. Pero siempre, desde chico, no sé por qué mi triciclo iba más rápido que el de los otros chicos, o porque le sacaba o le quitaba algo. Soy un inventor “davinciano” porque conozco, la palanca, la polea, la rueda, el plano inclinado…por eso mis inventos son mecánicos. Nada sé de electrónica, e incluso tengo un cierto rechazo a la computadora –la sé usar–, no sé dibujar con la computadora. Mis amigos me dicen que le tengo rechazo porque no la inventé yo…y puede ser, tengo una soberbia oculta (se ríe) Además, la mayoría de los inventos es una combinación de cosas ya inventadas o descubiertas, y los que a mí me gustan son esos que cuando los ves decís: «ah, mirá qué fácil que era”, —¿Se puede ser inventor y empresario de lo que uno inventa? —El inventor es un creativo, un artista de la tecnología, lo que hace el inventor lo tiene que aprobar el mercado y eso es difícil. No se da mucho la conjunción inventor-empresario, somos los menos los que llegamos a fabricar nuestros productos de manera empresarial. Hemos exportado a Australia, Ecuador, toda Latinoamérica, pero la verdad es que nunca hice plata, gané y perdí como todos en este país. Llegué a fabricar hasta 7.500 motores fuera de borda que vendíamos en todas las ciudades que dan al río Paraná, de Misiones a San Pedro, no había una lanchita o bote que no tuviera el primer motor fuera de borda de la Argentina, que lo registramos con el nombre de Tritón. Cuando inventé la compactadota de residuos, me llamaron de

JUAN JOSÉ GARCÍA

Hasta la empresa recuperada Mil Hojas goza de sus inventos. Divertido, dice que debe perfeccionar su fósforo de dos cabezas.

Buenos Aires, allí había una ordenanza que obligaba a los edificios de más de diez pisos a tener compactadotas de residuos. En un mes fabriqué una y terminé vendiendo 600 compactadoras. En Hannover, Alemania, en una feria de inventos, participé de una rueda de negocios, había una mujer empresaria kuwaití, interesada en las camillas, hablamos de 40 mil camillas a dos mil dólares cada una, es decir ¡80 millones de dólares! y no se le movió un pelo. Un empresario norteamericano, dueño de una empresa con mil ambulancias, quería mil camillas. Vengo y no encuentro dónde fabricarlas, no había interés, Ahora estoy moviéndome para conseguir el capital y fabricarlas yo. A mi se me titula inventor profesional. Primero hay que descubrir la necesidad y después resolver. Cuando llegás a cierta capacidad decís: bueno, qué querés que te invente, cuál es tu necesidad. Ahora he llegado a una síntesis: Entre dos mecanismos, a igualdad de funcionalidad, el mejor es el más simple. —¿Cómo fue el invento de la camilla, que le valiera la medalla de oro en Ginebra? —Fui testigo de un accidente callejero, la persona herida estaba tirada en el suelo y los que lo rodeaban decían el clásico “que nadie lo toque”. Entonces me planteé el problema de cómo levantar a una persona sin tocarla y se me ocurrió esta camilla. Es muy simple, una cinta transportadora ubicada en un chasis que gira y retrocede a la misma velocidad que avanza el chasis, o sea la levanta sin moverla. Se mueve con una palanca y en 43 segundos la persona está sobre la camilla. Una vez que el paciente queda completamente situado encima de la camilla de emergencia (sin haberle movido un solo músculo, hueso o articulación), la camilla se puede alzar para transportar al paciente hasta otra cama o hasta una camilla de hospital o de ambulancia. Para descargar al paciente en otra

camilla se utiliza el procedimiento inverso: la camilla de emergencia “sale” lentamente de abajo del paciente. Se evita así completamente el “efecto Túpac Amaru” (que se genera cuando los paramédicos alzan al paciente para ubicarlo sobre una camilla convencional, e involuntariamente tironean sus miembros y cuello). —¿Cuando participa de las Ferias Internacionales de Inventos, hay algún apoyo del Estado para estos eventos? —Para nada, en nuestro país, los que estamos “inventando” ponemos plata de nuestro bolsillo. Cuando uno va a esas ferias, ves el apoyo del Estado o de privados detrás de un invento. Lo ves en los stands. A principio de los 80, hubo una feria en Palermo, Buenos Aires y yo me presentaba con la compactadota de residuos. Qué podía hacer para competir contra las multinacionales que llenaban los stands de lindas jovencitas. Se me ocurrió llevarme al elenco que aquí estaba haciendo la obra de Roberto Fontanarrosa, Inodoro Pereyra en blanco y negro. Ahí estaban los muchachos, haciendo cada media hora un sketch, la gente pasaba y no entendía nada… Bueno pude vender 600 compactadoras de residuos en Buenos Aires… —Los avatares económicos del país golpean a la hora de invertir para llevar adelante un invento… —Claro, cuando me agarró la 1050 me fui al pozo. Tenía mi galpón en Presidente Quintana y bulevar Oroño y lo tuve que vender. Me llevé al fondo de mi casa algunos bártulos para volver a empezar. Debajo de un viejo paraíso puse mi mesa de trabajo, una morsa, una soldadora y con las herramientas que tenía comencé a fabricar aparatos para hacer gimnasia. Hacía uno y lo vendía, con esa plata hacía dos y así. Hasta que mi hija con su novio, las siguieron fabricando ellos y se llenaron de plata… (se ríe) —El famoso “lo atamos con alambre”

que distingue a los argentinos… ¿es tan así? —Sí, totalmente, no se qué tenemos que con poco nos arreglamos y salimos para adelante. En las exposiciones que se hacen fuera del país notás ese plus que tenemos. Me gusta la canción de la Bersuit, La Argentinidad al palo aunque ahí hay un error porque entre los inventos nacionales pone al dulce de leche. Que no es un invento, sino un descubrimiento. Alguien que quería leche tibia con azúcar la dejó en el fuego, se olvido y cuando volvió se encontró con eso, se descubrió el dulce de leche… —¿Dónde se formó? —Soy hijo de la educación pública. Hice la secundaria en el Industrial de avenida Pellegrini y teníamos un grupo de docentes que nos incentivaban, un nivel de profesores de excelencia, me despertaron el interés por la investigación y por el estudio. En especial uno de ellos que se llamaba Waldo Waldemar Weismuler que hoy sería famoso: sería triple w… (se ríe) Después me recibí de ingeniero, pero soy ingenioso… —¿Recuerda haber inventado algo inútil? —(Se ríe) No, no… algo que me quedó pendiente es el fósforo de dos cabezas. Un día veo un aviso en el diario: “compro inventos” decía. Voy al hotel donde estaba esta persona, aquí en Rosario. Le llevo mi camilla hecha en escala, con un pequeño muñequito, le muestro cómo funciona y me felicita pero me plantea que quiere algo masivo, algo que lo consuma todo el mundo. Le pedí unos días y pensé que los fósforos son algo que usan todos y que siempre se los apaga y se los guarda para prenderlo nuevamente con la llama del calefón. Compré dos cajas de fósforos y los armé con dos cabezas. El tipo estaba sorprendido, me los elogió y se fue a una fábrica grande en el norte. Los mostró y lo sacaron corriendo… creo que debería perfeccionarlos, pero estaban buenos y eran útiles.


El Ciudadano & la gente

Lunes 21 de febrero de 2011

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

ELECCIONES 2011. Frente Progresista, PJ y el resto de las fuerzas definen antes de las 24 de hoy sus listas

Vence a medianoche plazo para inscribir candidaturas Oscar Cachi Martínez tiene casi cerrado ser vice de Bielsa. Del Cerro se postula a intendente por la UCR Desde Florencia hasta Rufino, toda la dirigencia política santafesina tuvo ayer una jornada de intensas negociaciones que continuarán hoy hasta la medianoche, cuando vence el plazo para la inscripción de listas para las elecciones provinciales, que tiene el 22 de mayo los comicios primarios en los que se seleccionan los candidatos y el 24 de julio la elección general para elegir cargos ejecutivos y legislativos provinciales. Como suele ocurrir en cada cierre de listas, todo puede cambiar a último momento y hasta el que parece el más firme de los acuerdos electorales puede derrumbarse en el último tramo del armado electoral. Dentro del justicialismo, el sector que más consolidado está en el armado electoral es el de Agustín Rossi. Pero distinta era la situación con los otros precandidatos fuertes, Rafael Bielsa y el rafaelino Omar Perotti. A ambos les faltaba ayer cerrar nombres para varios candidatos a cargos trascendentes, pero sí avanzaron con sus compañeros de fórmula, que serían Oscar Cachi Martínez y Carlos Bermúdez respectivamente. En el caso de Bielsa fuentes de 100% Santafesino confirmaron las versiones que indicaban que “está muy avanzado” el acuerdo para que el principal referente de ese partido, Oscar Cachi Martínez, se convierta en el compañero de fórmula del ex canciller, todo en el marco de un acuerdo que a 100% Santafesino le reportaría tres casilleros en la lista de diputados provinciales (el primero entre los 10 primeros), un lugar de privilegio en la lista de concejales de Rosario, además de lugares en la lista de la ciudad de Santa Fe, donde esa agrupación tiene ya un trabajo político más desarrollado y ostenta bancas en el Concejo Municipal.

ENRIQUE GALLETTO

“Cachi” Martínez, cerca de ser vice de Bielsa. Carlos Bermúdez, segundo de Perotti.

También Martínez pondría el candidato a intendente, que es el ex director de Vivienda provincial Hugo Lazzarini. Por el lado de Perotti anoche se conoció que su candidato a vice será el rosarino Carlos Bermúdez. El intendente de Rafaela, que dejará ese cargo después de tres mandatos, apuesta a sumar respaldos de obeidistas y reutemistas, en esta ocasión sin protagonismo directo en la elección. En las últimas semanas estaban avanzadas las conversaciones de Perotti para sumar respaldos algunos senadores del PJ de esos sectores: entre ellos Danilo Capitani (San Jerónimo), Norberto Betique (Iriondo), Rubén Pirola (Las Colonias) y Eduardo Rosconi (Caseros). Además el ex presidente del Colegio de Abogados de Rosario, Arturo Araujo, sería el candidato a intendente de Rosario.

En tanto, el presidente del partido Ricardo Spinozzi confirmó ayer que da un paso al costado en la carrera por la candidatura a gobernador (ver aparte). Por su parte, el senador capitalino Juan Carlos Mercier mantiene firme sus aspiraciones para competir en una fórmula en la que lleva como vice a Ángel Baltuzzi, destinada a representar a sectores peronistas de derecha y antikirchneristas. En cuanto a los candidatos a intendente de Rosario, además de la consolidada precandidatura de Héctor Cavallero por el sector de Agustín Rossi el resto sumaba incógnitas. El caso de Diego Giuliano fue el más enredado en las últimas horas, donde también empezó a pesar la posibilidad de que el PRO, que disputa el mismo electorado de centroderecha y cristiano, y que

pretende hacer una buena elección en Santa Fe como primer escalón de la estrategia nacional para la candidatura presidencial de Mauricio Macri, amagaba con formalizar mañana a la noche la candidatura a intendenta de Verónica Baró Graf. Mientras tanto, estaban en la consideración de los sectores que son partes en las negociaciones las candidaturas a intendente de los médicos Jorge Galíndez y José Luis Imhoff. Por el lado del Frente Progresista, la mayoría de las fórmulas ya están definidas desde hace unos días: Antonio Bonfatti-Jorge Henn por el binnerismo; Rubén Giustiniani-Ana Copes por la otra rama socialista, y Mario Barletta-Carlos Comi por el radicalismo. En las últimas horas estos tres sectores que competirán en la primaria se concentraron en el armado de las listas en los distritos, es decir departamentos y ciudades. En cuanto a intendentes de Rosario, hace días que están definidas las precandidaturas de Mónica Fein por el socialismo, Jorge Boasso por un sector en la UCR, Mónica Peralta por el GEN y en las próximas horas se conocerá la postulación del actual concejal Gonzalo del Cerro por otra vertiente radical. En cuanto a concejales, los socialistas irán con dos listas, una encabezada por Manuel Sciutto y la otra por Miguel Zamarini (ver aparte), mientras que no trascendieron los nombres para las listas radicales. Por el lado de Proyecto Sur, que no presentará fórmula a gobernador y vice, se daba por hecho que Carlos del Frade encabezará la lista de diputados provinciales y que Alberto Cortés será el postulante a intendente de Rosario.

EL SENADOR PROVINCIAL Y PRESIDENTE DEL PJ JUSTIFICÓ LA DECISIÓN EN LA INTENCIÓN DE SINTETIZAR “UN NÚMERO RAZONABLE DE CANDIDATURAS”

Spinozzi oficializó su “paso al costado” A través de un comunicado de prensa, el senador provincial Ricardo Spinozzi oficializó ayer la decisión de dar “un paso al costado” en su precandidatura a gobernador de la provincia. En el parte, Spinozzi dijo entender que la militancia “está pidiendo que se dejen de lado ambiciones personales desmedidas y se sintetice en un número razonable de candidaturas la oferta que se pondrá a consideración de la ciudadanía”. Tras agradecer a cada uno de los militantes peronistas que le dieron su apoyo, el presidente del PJ dijo: “En los últimos días, y más aún en estas horas, me he visto gratificado por un verdadero aluvión de propuestas para sumarme a distintos espacios tanto dentro de las listas del Frente Santa Fe para Todos como de otras expresiones políticas, lo que me halaga en

forma personal y grupal y ratifica que en el curso de los últimos meses pudimos con esfuerzo y trabajo colectivo articular una expresión que es y será parte importante de la estructura del justicialismo santafesino”. Pese a lo sugestivo del párrafo, Spinozzi no abundó en detalles sobre su futuro político, mientras algunos lo daban cerrando algún acuerdo con el sector de Rafael Bielsa. “Por ahora desde el cargo partidario que me honra, y más adelante desde el lugar que me corresponda, voy a seguir poniendo todo mi esfuerzo para fortalecer al peronismo de la provincia de Santa Fe”, dijo en otro pasaje el legislador provincial. “Deseo por este medio transmitir mi sincero agradecimiento a los militantes de base, organizaciones sindicales y sociales, unidades básicas de toda la pro-

vincia, legisladores nacionales y provinciales, dirigentes de los distritos y departamentos y compañeros en general que nos permitieron constituir un espacio político con expectativas de recambio generacional y transmitir nuestros proyectos para una Santa Fe más justa y solidaria”, dijo el representante del departamento General López, y luego agregó: “Seguramente cada uno de ellos también interpretarán mi actitud como un gesto generoso que nos permita consolidar este espacio de cara al futuro del peronismo y Santa Fe toda y tengo la convicción de que todos y cada uno de ellos aportarán esa misma generosidad en estas horas en las que se definen la constitución de las propuestas del peronismo a nivel provincial, de departamentos, municipios y comunas”.

ZAMARINI, PRIMERO EN LA LISTA El presidente del Concejo, Miguel Zamarini (PS), anunció ayer que encabezará la lista de candidatos a concejales del sector de Rubén Giustiniaini. De este modo, Zamarini intentará renovar la banca que expira en diciembre de este año. El titular del cuerpo legislativo admitió que la determinación fue tomada tras una reunión que llevaron a cabo importantes dirigentes del Partido Socialista y algunos concejales, entre los que se cuentan Orlando Debiasi y Edgardo Falcón, los que seguramente formarán parte de la lista que llevará a Zamarini como su primer candidato. Zamarini competirá en las internas del Frente Progresista Cívico y Social, previstas para mayo próximo.


Lunes 21 de febrero de 2011

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 9

ELECCIONES 2011. La renovación política y generacional del PJ y las luchas por espacios de poder en el PS marcan la agenda

Un cierre sin vuelta atrás En medio de las convulsiones que viven las fuerzas mayoritarias en la provincia, la presentación de listas de esta noche resulta trascendental. No habrá posibilidad de acuerdos que relativicen el resultado de las urnas David Narciso El Ciudadano

Hace años, la decisión de ir a internas y fijar las fechas era de los propios partidos políticos. Si había elecciones internas, el ganador se llevaba la candidatura, pero tras el conteo de porotos, a los que salieron detrás a veces se les garantizaban espacios proporcionales a los votos a la hora de formalizar listas para la elección general. Tras las heridas que dejaba la pelea interna, la unidad partidaria se sellaba con fórmulas al estilo del ganador se quedaba con la candidatura principal y el segundo acompañaba como vice. En 1990 se sancionó la ley de lemas, que resolvía todo en un único acto electoral, pero con el perverso agregado de que los candidatos de un mismo partido se sumaban los votos entre sí. Así fue que, excepto en 1999, en el resto de las elecciones a gobernador siempre perdió el candidato que más voto obtuvo. La traumática agonía de la ley de lemas

finalmente llevó al nacimiento de un sistema de elecciones primarias, abiertas y obligatorias. Repasemos. Todos los partidos, incluidos aquellos que tienen candidato único, deben presentarse al primer turno electoral; la fórmula o candidato que gana dentro de la interna de cada partido es la que competirá en la elección general, sin posibilidades de componendas o acuerdos que desvirtúen o relativicen el veredicto de las urnas. En el caso de las listas legislativas es diferente: la que va a la general es resultado de la integración proporcional, por sistema D’Hont, de todas las listas que compitieron en la interna. Estas alternativas revelan la trascendencia del cierre de listas que opera en la medianoche de hoy, por más que falten cinco meses para la elección general: el que no está inscripto esta noche está afuera. Y el que pierde la interna de su partido o frente el 22 de mayo, también queda afuera.

Frentes internos La otra particularidad del proceso electoral 2011 está relacionada a las convulsiones internas que viven las dos fuerzas políticas principales. El justicialismo marcha hacia una renovación generacional y política, sin dudas propiciada por el gobierno nacional, que se aseguró que no exista posibilidad, sea cual fuere el resultado, de que el día siguiente de las primarias los diarios informen una derrota de la presidenta de la Nación en Santa Fe en manos de un candidato vinculado a Carlos Reutemann, lo cual inmediatamente levantaría su cotización dentro del PJ nacional. De ahí la presión que obligó a Jorge Obeid a renunciar a su precandidatura, que a la vez fue un mensaje para el senador nacional, quien comprendió lo que le estaban exigiendo y decidió hacer los deberes antes de ser rigoreado: se declaró prescindente y repitió que no se postulará a presidente. El resultado está a la vista: más cerca o más lejos del sol,

Agustín Rossi, Rafael Bielsa u Omar Perotti son candidatos que orbitan en torno a la Casa Rosada. En el Frente Progresista la novedad es un nivel de confrontación que parecía ser propiedad exclusiva de los justicialistas. La llegada al gobierno abrió las aspiraciones de diferentes vertientes y hace ya seis meses que la coalición gobernante se sumergió en una disputa de desafíos y luchas de espacios de poder que debería dar una vuelta de página el 22 de mayo a la noche. La confrontación viene relegando dentro del FPCyS la necesidad de debatir la profundización de las políticas de la gestión y el mejoramiento de sus puntos flojos. A pesar de esa feroz lucha política, es un signo de fortaleza que ni Mario Barletta ni Rubén Giustiniani intenten (al menos hasta ahora) crecer a costa de la gestión Binner, diferenciándose y criticándola. Si la compulsa con el ministro Antonio Bonfatti entrara en ese registro, del Frente Progresista.


10 Política y Economía

El Ciudadano

& la gente

Lunes 21 de febrero de 2011

INTERNA. Al borde del cierre de las listas, el diputado provincial se mostró confiado en el triunfo de su sector

“Las encuestas le dan a Giustiniani cerca del 20%” Eduardo Di Pollina dijo que el senador aventaja por más de 10 puntos a Mario Barletta y a Antonio Bonfatti Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe

“En el próximo período vamos a insistir con todas las reformas necesarias”, adelantó el presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Eduardo Di Pollina, quien buscará su reelección encabezando la lista de Rubén Giustiniani. Di Pollina aseguró que las encuestas muestran a su sector muy por encima de sus rivales en la interna del Frente Progresista. “Pero falta mucho, tres meses”, aclaró luego. Según el dirigente socialista, después de las primarias del 22 de mayo todos los actores del oficialismo se encolumnarán detrás del candidato ganador para enfrentar juntos al PJ, “más tranquilos y con calma”, en las generales del 24 de julio. —¿Por dónde pasará el eje de su campaña? —Por el compromiso con la ciudadanía. Nosotros hemos desarrollado una gestión en la Cámara de Diputados de la provincia en la que hemos acompañado, y acompañaremos hasta el final del mandato, al gobierno del Frente Progresista. Sostuvimos dentro de nuestro trabajo el Código Procesal Penal; ha sido uno de los grandes logros que va a permitir cambiar la historia judicial de la provincia. La ley de paritarias también: un reclamo sentido de todos los docentes de Santa Fe. La comisión de sanidad y seguridad para todos los trabajadores de la provincia. Esa es nuestra línea de trabajo. Empleo, seguridad, salud, vivienda, educación: esos son los temas clave para el futuro de la provincia. Eso se va a traducir en todos los proyectos que el Ejecutivo enviará a la Legislatura. Y nosotros acompañaremos a nuestro gobierno, como lo hacemos actualmente, para consolidar parlamentaria y legislativamente todas esas iniciativas.

El Plan Estratégico tendrá continuidad

Di Pollina: “El 23 de mayo empieza otra etapa, donde vamos a poder hablar mejor”.

—Por la relación de fuerzas entre la Cámara de Diputados y el Senado, hubo reformas estructurales que intentó el gobierno de Binner y que no se lograron. ¿Ustedes van a insistir en el próximo período? —Por supuesto. Primero queremos ganar las elecciones, para que haya un gobernador del Frente Progresista. Y cuando comience el próximo período vamos a insistir con todas las reformas necesarias. Una de ellas es la reforma tributaria. El sistema actual es regresivo y está planteado de una forma muy injusta. Si nos toca continuar con el gobierno, si no lo hace antes este Ejecutivo, seguramente vamos a insistir con todas las cuestiones que hagan

a la justicia. —¿Cómo imagina la composición de la próxima Legislatura? —Eso lo va a definir la gente el 24 de julio en función de los candidatos que presentemos unos y otros. Pero por supuesto que tenemos la esperanza de que, en el próximo período, el Senado nos sea favorable como la Cámara de Diputados. —¿Qué dicen las encuestas que manejan en su sector? —Son de público conocimiento. Dentro del Frente Progresista, las encuestas le dan a Rubén Giustiniani alrededor del 20 por ciento. La intención de voto es muy clara. A (Mario) Barletta lo tenemos en 7, 8 puntos. Y a (Antonio) Bonfatti en 5 pun-

El precandidato a gobernador Rubén Giustiniani afirmó que, en caso de llegar a la Casa Gris, continuará el Plan Estratégico diseñador por el gobierno de Hermes Binner a fines de 2008, luego de una serie de asambleas en la que participaron dirigentes sociales, políticos y ciudadanos. “Por supuesto que lo vamos a continuar”, confirmó el senador nacional socialista. “El Plan Estratégico aborda problemáticas de Estado a muchos años por delante. Cuando uno habla del Plan Estratégico no está hablando de los próximos cuatro años; está hablando de los próximos 20 años”. De ese modo, Giustiniani intenta mostrarse como el candidato de la continuidad del Frente Progresista, idéntica estrategia elegida por el radical Mario Barletta.

tos. Eso al día de la fecha; pero falta mucho: faltan tres meses. Comenzar así es un punto de partida importante. A medida que evolucione la campaña electoral, iremos observando cómo el electorado va inclinando sus preferencias a los distintos candidatos. —Después de la disputa interna con Binner y Bonfatti, ¿cómo sigue el socialismo y el Frente Progresista? —Este es un proceso democrático donde la gente va a participar y le va a dar legitimidad a quienes sean electos con miras al 24 de julio. Creo que el 23 de mayo comienza otra etapa y seguramente más tranquilos, con más calma, vamos a poder hablar mejor.

REFORMA CONSTITUCIONAL Y DE LA JUSTICIA PENAL, CANAL PÚBLICO DE TV , ACUEDUCTOS Y VIVIENDA APARECEN COMO PRIORIDADES DE UN NUEVO PERÍODO

El oficialismo también revisa agenda pendiente E.N.

Las reformas de la Constitución y de la justicia penal, los acueductos, la vivienda, el canal público y una nueva política de consensos en la Legislatura aparecen como las materias pendientes de la gestión de Hermes Binner que la fórmula oficialista se propone completar si resulta electa el 24 de julio. En el lanzamiento de Antonio Bonfatti y Jorge Henn –candidatos a gobernador y vice por el sector que lidera Binner– el mandatario anticipó: “La campaña se va a basar en la visualización de las cosas que estamos haciendo y de las que vamos a hacer”. “La provincia está en marcha”, agregó ese día Binner. “Hay un siglo XXI que comenzó en la provincia de Santa Fe y que tiene que ver con nuevas prácticas: transparentes, participativas, solidarias, pensando en la gente más allá del lugar donde viva. Hoy, tener internet en todas las escuelas, es un avance gigantesco. Son cosas que ameritan pensar que

Santa Fe puede ser mucho más en la medida que nos integremos”, sostuvo. Para lograr esa integración, el gobierno de Binner propuso a la Legislatura la creación de un sistema de medios públicos. A la provincia le asignaron el canal 30 en la grilla televisiva; para Binner: “La posibilidad de una señal pública permitiría avanzar en la forma de comunicarnos para tener una provincia más integrada”. El gobernador defendió el proyecto: “Permitiría que realmente podamos poner en conocimiento de la población las grandes acciones que se llevan adelante en toda la provincia. El Festival del Teatro de Rafaela, la pesca del surubí en Reconquista, el Festival de Títeres de Tostado, el Festival de Coros en Gálvez: todo eso debe ser parte del conocimiento que tenemos sobre Santa Fe. Hoy no lo tenemos”. En otro orden, el candidato a vicegobernador señaló que la reforma constitucional es una asignatura sobre la que trabajará en caso de ganar las eleccio-

nes de julio. “Es un tema que va a estar en la agenda. Después veremos qué se modifica y qué se deja igual, pero es un tema sobre el que nuestro espacio va a trabajar”, dijo Jorge Henn. Bonfatti confirmó que la reforma de la Constitución –proyecto que ya ingresó a la Legislatura pero que no se tratará en 2011– va a ser uno de los puntos de la plataforma electoral. Otra materia pendiente para el binnerismo tiene que ver con los consensos legislativos: “En la agenda hay mucho para trabajar. Hay que buscar consensos; nosotros tenemos un pequeño aporte para hacer porque presidimos el Concejo Municipal en minoría”, continuó Henn, recordando su experiencia como presidente del Concejo santafesino entre 2007 y 2009. “Esto no quiere decir que vayamos a estar en minoría, porque el frente va a ganar. Pero si fuera así, hay que saber escuchar, entender que nadie es dueño de la verdad y que todos tienen algo para aportar. Desde ese lugar vamos a presidir el Senado:

desde la lógica del consenso”, completó el candidato a vice. Bonfatti indicó que la prioridad en materia de obras públicas pasará por completar el plan de acueductos: “Hay muchísimas obras, de una gran envergadura, que hay que terminar de ejecutar. Los acueductos, por ejemplo: hemos terminado uno –el noroeste–, hay tres más en ejecución pero hay otros por desarrollar”, añadió el ministro de Gobierno y Reforma del Estado. El otro “gran desafío”, según el candidato de Binner, tiene que ver con el hábitat. Para Bonfatti no alcanza con diseñar planes de vivienda; también es necesaria una política de tierras que permita “que cada ciudadano pueda tener aunque sea un terrenito para poder levantar su casa”. En el concepto de hábitat, el ministro de Gobierno engloba la vivienda y los servicios básicos para que se desarrolle una comunidad: agua potable, luz, caminos e incluso espacios reservados para la construcción, a futuro, de centros de salud y escuelas.


Lunes 21 de febrero de 2011

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 11

ENTRE 2009 Y 2010

MERCOSUR. Para el mandatario el “proteccionismo” debilita al bloque regional

Casi 10 mil pymes tomaron créditos a tasa bonificada

Mujica pide levantar trabas comerciales

El Ministerio de Industria de la Nación otorgó créditos a más de 9.600 pequeñas y medianas empresas por 1.350 millones de pesos entre 2009 y 2010, a tasa bonificada en hasta 6 puntos. “Desde el Estado nacional apoyamos el proceso de crecimiento y desarrollo de nuestras pymes, fortaleciendo la oferta de financiamiento en condiciones altamente competitivas a un sector que genera el setenta por ciento del empleo nacional”, explicó la ministra de la Producción, Débora Giorgi. Además, adelantó que este año se ofrece una tasa igual a la otorgada en el bienio 2009/10. Entre las medianas empresas, las industriales son las que encabezan el financiamiento, con un 36 por ciento de los créditos otorgados para ese segmento; mientras que entre las micro y pequeñas las que más crédito han tomado son las del sector comercio minorista, con el 58 y 39 por ciento respectivamente. Este programa de subsidio de tasas, alcanzó a pymes de todas las provincias argentinas, destacándose la participación de las regiones del Noroeste y de la Patagonia.

SUMA UN TURNO DE PRODUCCIÓN

Fiat generará mil nuevos empleos en Córdoba En el marco del importante crecimiento del mercado regional de automóviles, Fiat Auto Argentina anunció ayer que a mediados de marzo comenzará a trabajar en dos turnos de producción en su planta de Ferreyra, Córdoba, sumando alrededor de 1.000 nuevos empleos. Su presidente, Cristiano Rattazzi, se reunirá en la semana con el gobernador cordobés, Juan Schiaretti, para ofrecerle precisiones sobre el programa productivo de la empresa. Actualmente, en las líneas de montaje se ensamblan 400 vehículos diarios de los modelos Siena y Palio, en un solo turno matutino de trabajo. En el complejo trabajan unas 2.000 personas en forma directa, previéndose con la apertura del segundo turno la generación de 1.000 puestos más. En 2010 se produjeron más de 96.000 unidades, que en más de un 80 por ciento se destinaron esencialmente para atender al mercado brasileño. El director de Recursos Humanos de la firma, Guillermo Cuello, indicó que el cronograma de incorporación de los nuevos empleados comenzará a finales de febrero”.

El presidente uruguayo envió un mensaje a Cristina, a días de una reunión A pocos días de reunirse con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el mandatario de Uruguay, José Mujica, pidió ayer a la Argentina que “levante” las trabas comerciales impuestas contra productos uruguayos y aseguró que el proteccionismo intra-Mercosur solo debilita al bloque frente al mundo. El pedido se suma a los cuestionamientos de Brasil por el proteccionismo del gobierno nacional a las importaciones. En la inauguración de la Fundación Astur, en Punta del Este, el jefe de Estado se mostró muy molesto por las Licencias No Automáticas (LNA) que aplica Argentina en el comercio bilateral y que afectarían a Uruguay en 100,6 millones de dólares según cálculos propios. “Siempre hay alguna traba. Hay que levantarla. El viernes veo a la presidenta, vamos a ver”, anticipó el mandatario del país vecino en referencia a la reunión que mantendrá con Cristina Kirchner para analizar el diferendo. Mujica está molesto por el “proteccionismo” argentino y se sumó así a los cuestionamientos del gobierno brasileño, que incluso había alertado que su avance “podría ser el principio del fin” del mercado común. El ministro de Industria y Comercio Exterior de Brasil, Fernando Pimentel, vino al país y se llevó dos compromisos: las nuevas LNA de importación no perjudicarán las exportaciones brasileñas y su gobierno podrá supervisar que Argentina otorgue los permisos en tiempo y forma. Ahora, resta ver cuál será la decisión que tomará el gobierno argentino sobre Uruguay, país con el cual existe una relación comercial que resulta ínfima en comparación con el intercambio con Brasil. Sabiendo que puede recibir una negativa porque el monto de intercambio afectado es relativamente bajo, Mujica optó por advertir sobre la salud del Mercosur y puso a Argentina en papel de responsable por las estridencias. Advirtió el presidente uruguayo que América latina “balconea” el surgimiento de China e India “encerrada en nacionalismos im-

NA

Los presidentes de Argentina y Uruguay se encontrarán el próximo viernes.

potentes”. En referencia a las trabas comerciales, Mujica dijo que los países latinoamericanos están “encerrados cada cual en sus circunstancias, en sus contradicciones de bagatela y nos debilitamos frente al mundo”. “No tenemos otra alternativa que construir espacios más grandes”, enfatizó el presidente uruguayo en un coloquio sobre las

perspectivas de las economías de América latina y del mundo. Mujica dijo que la región ha logrado “una bonanza relativa que nos ha suavizado nuestras contradicciones”. “Cuando pase esta bonanza, habremos aprovechado la oportunidad o perderemos una década más”, concluyó el jefe de Estado uruguayo.


El Ciudadano & la gente

Lunes 21 de febrero de 2011

País

pais@elciudadanoweb.com

TRATAME BIEN. Esperan que el Congreso debata el mes próximo un proyecto particular de ley de atención de la salud

Cómo quieres que te quiera Organizaciones trans emitieron una “Guía para comunicadores y comunicadoras” destinada a explicar el uso correcto de la terminología que caracteriza al sector para evitar “expresiones discriminatorias” El uso correcto del lenguaje durante el debate por la ley de Identidad de Género, en especial en los medios de comunicación, será fundamental para evitar expresiones discriminatorias y para un buen entendimiento del tema, advirtieron los autores de la propuesta, que emitieron una guía al respecto. La Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (LGBT) y la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina (ATTA) presentaron este proyecto y el de ley de Atención Integral de la Salud para Personas Trans, que según dijeron sus dirigentes serán debatidos en marzo próximo. Ante la amplia cobertura que esperan tenga el debate, publicaron una “Guía para comunicadoras y comunicadores”, que explica los objetivos de las propuestas y los significados de términos y expresiones vinculados al sector, para evitar situaciones discriminatorias, sea por ignorancia o mala intención. El titular de la LGBT, Esteban Paulón, comentó que en los medios hay mucha gente que “utiliza en forma incorrecta los términos y definiciones sólo por ignorancia, pero cuando se lo advertimos se disculpan y hasta nos piden asesoramiento”. “Otros –siguió– lo hacen con mala intención y en esos casos estamos dispuestos a realizar las medidas necesarias dentro de la legislación vigente si continúan con esa actitud”. La guía, que según Paulón esperan también distribuir en el ámbito del Congreso cuando comience el debate, incluye una síntesis de los objetivos de los proyectos de Identidad Sexual y de Atención Integral de la Salud para Personas Trans. La diferencia entre “identidad de género” y “orientación sexual”, la forma de acceder a la reasignación de sexo y al cambio de datos registrales, son algunos de los temas tratados mediante nueve preguntas frecuentes –y sus respuestas– y un glosario con once expresiones, contenidos en la guía. La primera pregunta de la guía es: “¿A quienes se denomina personas trans?”, a lo que responde que tal expresión “abarca a travestis, transexuales y transgéneros” e identifica a quien “se identifica, siente y/o expresa un género diferente al que le ha sido asignado desde su nacimiento”. Ante la consulta: “¿Se trata de una enfermedad?”, explica que la ley nacional de Salud Mental “prohíbe expresamente diag-

Casi en el mismo lugar, el tren mató a otros tres Tres jóvenes murieron ayer al ser embestidos por un tren en José C. Paz, cerca de la estación donde el miércoles pasado colisionaron dos formaciones, una de la línea San Martín y otra de Ferrobaires, en un hecho que dejó como saldo cuatro víctimas fatales y decenas de heridos. El accidente de ayer ocurrió en horas de la madrugada y hasta última hora de la tarde no se había dado a conocer la identidad de las víctimas, que volvían de bailar y no vieron venir el tren por la lluvia que caía en ese momento.

Objetivos de los proyectos de ley

MARCELO MANERA

La Guía precisa diferencias entre “sexo”, “género” e “identidad sexual”.

nosticar en el campo de la salud mental ningún tipo de dolencia basada exclusivamente en la elección o «identidad sexual»“. La mayoría de las personas trans, señala más adelante, “no vive su situación personal como una enfermedad, y considera que tanto el derecho a la identidad, como a recibir atención médica para su proceso de cambio corporal, se basan simplemente en el derecho humano a ser quien se es”. Respecto de este tema, la guía presenta un recuadro titulado “Terminar con la patologización”, en el que informa que “organizaciones y gobiernos de todo el mundo trabajan para que la transexualidad sea eliminada de los manuales de psiquiatría”. Sobre las personas trans que dicen tener “disforia de género”, aclara que muchas tienen una confusión, ya que “no la entienden como una enfermedad, sino como un término que engloba el conjunto de características y situaciones que representa su situación de discordancia entre su identidad de género y su situación corporal”. En el glosario se aclaran las diferencias entre “sexo” y “género”, al indicar que el primero es la clasificación cultural binaria –como macho/hembra y hombre/mujer– de las personas y otros seres vivos de acuerdo a criterios genéticos, biológicos, físicos y fisiológicos. Sobre “género”, sostiene que

es la “construcción social (papeles, roles, comportamientos, caracteres, vestimenta y otros usos y costumbres) que puede corresponder a una asignación sexual normativa (varón/mujer) o a otro tipo de construcción social no normativa”. También precisa que “orientación sexual” es la “capacidad de sentir una profunda atracción emocional, afectiva y sexual por otras personas”, ya sea hétero, homo o bisexual. “Identidad de género” es la “vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente profundamente, la cual podría corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento”, indica luego. Otros párrafos definen términos de reciente creación, algunos aún no contemplados en diccionarios autorizados pero usados en el lenguaje sobre identidad de género, como “transexual”, “travesti”, “transgénero”, “intersexual” y “trans”, y sobre el último señala que es la expresión genérica que engloba a todos los anteriores. La guía también fue difundida en varias direcciones de internet, entre ellas www.agmagazine.info/downloads/falgbt_guia_para_comunicadores_sobre_i dentidad_de_genero.pdf.

La guía para comunicadores y comunicadoras elaborada por organizaciones de lesbianas, gays, bisexuales y trans, referida a las propuestas de ley de Identidad de Género y Atención Sanitaria Integral para el sector, incluye breves reseñas de los objetivos de esos proyectos. En el párrafo dedicado a explicar qué es la ley de Identidad de Género indica que apunta a “brindar un marco jurídico para que las personas trans –travestis, transexuales y transgéneros– puedan desarrollar su identidad de género”. El proyecto, acota, “habilita el reclamo de la rectificación registral del sexo y cambio de nombre de pila por vía de un trámite administrativo ante el Registro Nacional de las Personas”. Esta gestión, aclara, “no tendrá requisitos específicos, salvo la propia solicitud de la persona interesada o sus representantes legales” y no es necesario presentar “diagnóstico médico o psiquiátrico alguno, ni la realización de ningún tipo de cirugía de reasignación genital”. Sobre la ley de Atención Sanitaria Integral para trans, indica que su objetivo es regular el procedimiento de profesionales de la salud en establecimientos públicos, privados y de obras sociales, en los casos de “intervenciones para la reasignación genital, u otros tratamientos hormonales o quirúrgicos específicos”. “La necesidad de la intervención especializada no implica en ningún caso el diagnóstico de una enfermedad –aclara–, sino el asesoramiento y acompañamiento profesional para garantizar integralmente la salud” de estos pacientes. El proyecto define como salud “el completo bienestar físico, psíquico y social, en conformidad con la identidad y expresión de género asumidas en forma autónoma y de acuerdo con el propio proyecto de vida”, concluye.

LOS PRESIDENTES DE PARAGUAY Y LA ARGENTINA CELEBRARÁN LA FINALIZACIÓN DE UN PROYECTO QUE DEMANDÓ 37 AÑOS

Cristina y Lugo en Yacyretá concluida Los presidentes de la Argentina, Cristina Fernández, y de Paraguay, Fernando Lugo, celebrarán el próximo viernes en Posadas, Misiones, la finalización de las obras del complejo hidroeléctrico de Yacyretá. La inauguración se produce 37 años después del inicio del proyecto, que da respuesta a las necesidades de electricidad de la región. La obra en sí concluyó el sábado, cuan-

do se alcanzó el llenado a 83 metros de altura sobre el nivel del mar, su cota de diseño máxima. Este nivel permitirá aprovechar a pleno los 3.100 megavatios de potencia instalados en la central y producir casi el 60 por ciento de la generación hidroeléctrica del país (un 22 por ciento del total de la electricidad consumida) y atender un nivel si-

milar de la demanda del Paraguay. El avance de cota 76 a cota 83 –que se registró entre 2006 y 2011 por la implementación del Plan de Terminación de Yacyretá impulsado por el ex presidente Néstor Kirchner– permite a la represa un adicional de 8.000 gigavatios h/año de energía que se entrega al sistema, y un plus de 1.600 megawats de potencia.


El Ciudadano & la gente

Lunes 21 de febrero de 2011

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

AVELLANEDA Y GÁLVEZ. Por uno de los ataques fue detenido un joven que estaba siendo atendido en el Heca

Cuatro heridos dentro y fuera del boliche Mogambo Tres apuñalados y un baleado se registraron cuando la discoteca cerraba sus puertas Tres heridos de arma blanca y otro de un disparo fue el resultado de una madrugada de domingo agitada en el boliche Mogambo, de bulevar Avellaneda y Gálvez. Según señalaron los pesquisas, se trata de tres hechos distintos, dos de los cuales tuvieron lugar dentro de la discoteca, mientras que el tercero se registró en la vereda del lugar. Además, mientras recibían atención médica en el Heca, dos de las víctimas reconocieron a su atacante, por lo que un joven de 20 años quedó detenido en la comisaría 13ª. Al cierre de esta edición, uno de los apuñalados, que fue operado, se encontraba en estado reservado. Voceros de la Unidad Regional II indicaron que ayer alrededor de las 7, cuando el boliche Mogambo, ubicado en bulevar Avellaneda y Gálvez, cerraba sus puertas, personal de Cuerpo Guardia de Infantería que se encontraba en el lugar fue llamado por un grupo de adolescente, dos de los cuales presentaban heridas de arma blanca en el tórax. De acuerdo con los pesquisas, mientras los uniformados trasladaban a los heridos hasta el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca), éstos les relataron lo que les había ocurrido. De acuerdo con los dichos de los muchachos –ambos primos y de 16 años–, se encontraban dentro del boliche, cerca del área ocupada por el escenario, cuando un joven al que no conocían se acercó a uno de ellos y le dijo algo que no comprendió. Enseguida, el chico preguntó qué había

MARCELO MANERA

Los hechos se registraron en el interior y en la puerta del boliche Mogambo.

querido decirle, pero como única respuesta recibió una puñalada en el tórax. “Me apuñalaron”, le habría dicho enseguida la víctima a su primo, quien quiso socorrerlo y también recibió un puntazo en el pecho, aunque no tan profundo. Una vez en el centro de salud, el primero de los heridos –cuya identidad no trascendió por tratarse de un menor de edad–

debió ser sometido a una operación y, al cierre de esta edición continuaba internado en estado reservado. En tanto, su primo recibió atención médica y se encontraba fuera de peligro. De acuerdo con las fuentes, cuando los uniformados regresaron a la puerta del boliche se encontraron con otro muchacho herido de arma blanca, quien manifestó

que también había sido atacado dentro de la discoteca. Fue cuando este muchacho –que presentaba un corte superficial en la zona izquierda del torso– recibía atención médica, que los dos muchachos que primero ingresaron al Heca volvieron a llamar a los policías, y les dijeron que la persona que los había atacado estaba en el mismo centro de salud haciéndose atender. Así, los pesquisas detuvieron a un joven de 20 años que se encontraba en el lugar, quien quedó acusado del primer ataque. En tanto, momentos después ingresó al Heca otro joven de 20 años, quien presentaba cuatro heridas de arma de fuego en las piernas. De acuerdo con el relato que el muchacho realizó a los uniformados, él había salido momentos antes de Mogambo y, cuando se disponía a arrancar su moto para marcharse del lugar, se le acercaron dos personas armadas que le exigieron que les entregara el rodado. Según los dichos del herido, él no se resistió al robo, pero de todos modos los recién llegados le efectuaron disparos en las piernas. Sin embargo, los pesquisas no descartan que, en realidad, se haya tratado de un ajuste de cuentas. De acuerdo con las fuentes, el herido no corre peligro pero tardará mucho tiempo en recuperarse de las lesiones. Los hechos son investigados por el Juzgado de Instrucción en turno, con la colaboración de la comisaría 13ª.

EL HERIDO HABÍA ENTRADO A ROBAR JUNTO A UN CÓMPLICE, QUE FUE DETENIDO, A UN VIDEOCLUB DE IRIONDO AL 2000

Policía baleó a un adolescente tras un asalto Un adolescente de 16 años que anteanoche había ingresado junto a un cómplice de la misma edad a robar un videoclub de barrio Bella Vista, terminó internado con un tiro en el muslo. Es que tras apoderarse de 50 pesos de la caja, uno de los clientes que estaba en el lugar se identificó como policía y les dio la voz de alto. Según las fuentes, uno de los muchachos apuntó contra el efectivo, quien repelió la agresión con su arma reglamentaria. El chico herido fue derivado al hospital Centenario, adonde se recuperaba de la lesión, mientras que su compañero quedó alojado en el Irar. Según fuentes policiales, el hecho ocurrió anteayer cerca de las 21.30, en el videoclub Habakuc, ubicado en Iriondo al 2000, en barrio Bella Vista, en la zona oeste. De acuerdo con los voceros, en el lugar estaba el dueño del comercio, de 57 años y de nacionalidad uruguaya, junto a dos clientes, cuando irrumpieron en el lugar dos adolescentes armados. Tras amenazar a los presentes, los muchachos se acercaron a la caja, de la que extrajeron 50 pesos, tras lo que se propusie-

ron escapar, indicaron las fuentes. Cuando estaban por salir del negocio, uno de los clientes se identificó como policía y les dio la voz de alto. En ese contexto, uno de los asaltantes, de 16 años, levantó el arma de fuego mientras intentaba marcharse, pero el efectivo, tras ordenarle que depusiera su actitud, le efectuó un disparo con su arma reglamentaria. El plomo fue a parar al muslo derecho del adolescente que blandía el arma. Momentos después, se presentó en el lugar una ambulancia del Sies, que trasladó al herido hasta el hospital Centenario. Allí le diagnosticaron herida de arma de fuego con orificio de entrada y sin salida, y quedó internado con custodia policial. En tanto, el otro muchacho, también de 16 años, fue detenido en el lugar del robo y fue puesto a disposición de la Justicia de Menores, que ordenó alojarlo en el Instituto de Recuperación del Adolescente de Rosario (Irar). Los pesquisas señalaron que los sospechosos tenían en su poder un revólver calibre 32, que fue secuestrado.

MARCELO MANERA

El policía se encontraba dentro del videoclub como cliente


14 Policiales

El Ciudadano

Lunes 21 de febrero de 2011

& la gente

ALBERDI AL 400 BIS. Mariano Farre fue detenido en el lugar mientras utilizaba a una mujer como escudo humano

Diez años por robo frustrado Durante el asalto, ocurrido en marzo de 2008 en un supermercado de la zona norte, un adolescente que estaba junto al condenado murió tras recibir un tiro en medio de un enfrentamiento con la Policía Tenía una pistola en cada mano y utilizaba a una mujer como escudo humano. A sus pies yacía uno de sus cómplices, de 16 años, que estaba herido de muerte en una pierna tras ser alcanzado por una bala policial. En esas circunstancias, Mariano Emanuel Farre optó por entregarse a la Policía, que había rodeado el predio del supermercado La Gallega, de Alberdi al 400 bis. Era el 3 de marzo de 2008. El Juzgado de Sentencia de la 1ª Nominación condenó al joven, que hoy tiene 24 años, a la pena de 10 años de prisión, más accesorias y costas, al ser considerado penalmente responsable del delito de “robo calificado por empleo de arma de fuego agravado por la intervención de un menor de edad”. Mariano Emanuel Farre tenía 22 años aquel 3 de marzo de 2008, cuando cerca de las 6 de mañana y acompañado por tres cómplices –uno de ellos menor de edad–, abordó a un grupo de empleados del supermercado La Gallega de avenida Alberdi y Luis Cándido Carballo. El cuartero tenía las caras tapadas, y cada uno empuñaba un arma de fuego. Tras darle dos culatazos en la cabeza al encargado del comercio, los recién llegados ingresaron al local y comenzaron a exigir las llaves de la caja fuerte, que no estaban en poder del encargado, ni del empleado de seguridad (que no estaba armado), ni del verdulero, del carnicero, ni de ninguna de las dos empleadas de limpieza. Esto, según relató aquel día una de las víctimas a El Ciudadano, no hizo más que poner nerviosos a los asaltantes, uno de los cuales posó el cañón de su arma en la cabeza del encargado y amenazó con matarlo, aunque en seguida otro de los ladrones lo persuadió de no hacerlo y, en su lugar, sustraer los efectos personales de los presentes. Fue un llamado anónimo el que alertó a la Policía. Los primeros en llegar fueron dos uniformados a bordo de un patrulle-

JUAN JOSÉ GARCÍA

El atraco ocurrió en la sucursal de La Gallega de avenida Alberdi al 400 bis.

ro que estacionaron delante del portón principal. Uno de ellos se apostó en la entrada, mientras que el otro rodeó el predio por calle Don Orione. En ese momento, el policía que había quedado en la puerta dio la voz de alto. Pero cuando el más joven de los asaltantes se percató de la presencia de las autoridades, comenzó a disparar. Los uniformados repelieron la agresión, y el adolescente cayó herido con un tiro en la ingle y otro en la pierna. De acuerdo con la investigación, enseguida salió del interior del supermercado Farre, pero no estaba solo. En una mano empuñaba su pistola calibre 9 milímetros, y por delante tenía a una de las empleadas del comercio, a quien utilizaba de escudo humano. El muchacho que estaba herido en el piso, que estaba perdiendo mucha sangre, puesto que uno de los plo-

mos le había atravesado la arteria femoral, acercó –como pudo– a los pies de su compañero el arma con la que segundos antes había disparado contra los policías. Farre la tomó con la mano que le quedaba libre. Según se desprende de la causa, en ese momento comenzaron a llegar al predio de La Gallega efectivos de distintas reparticiones policiales, que rodearon el predio. Los uniformados comenzaron a negociar con Farre, que terminó por entregarse. El adolescente herido fue trasladado hasta el hospital Centenario, adonde recibió asistencia médica, pero falleció poco después de ingresar. En tanto, los dos ladrones que habían quedado adentro del supermercado, consiguieron escapar de los pesquisas.

En sede judicial, Mariano Farre se negó a declarar. Sin embargo, casi ocho meses después amplió su indagatoria y dijo que el 3 de marzo de 2008, cerca de las 5.15, le informaron que su sobrino había sido baleado en ese lugar, por lo que se acercó al supermercado y se las arregló para entrar, y que luego fue detenido. Sin embargo, esta versión fue desestimada por el juez Ismael Manfrín, titular del Juzgado de Sentencia de la 1ª Nominación, que entendió que el hecho de que “haya guardado silencio acerca de hechos tan relevantes como la confusión del roles en la que se viera expuesto y por casi ocho meses en los cuales se hallaba privado de su libertad, atenta contra la credibilidad de su discurso”. En este mismo sentido, el magistrado destacó que en el momento en el que el acusado dijo haber sido alertado que su supuesto sobrino (puesto que el parentesco no fue comprobado) estaba herido –a las 5.15– el hecho no había comenzado, puesto que el robo no se inició hasta las 6. Sobre las pruebas que llevaron a declarar culpable de Farre, Manfrín remarcó que “el imputado fue detenido en una situación de flagrancia, cuando aún estaba desarrollando su participación delictiva”. Sin embargo, la condena se apoyó además en los testimonios de la chica que había sido tomada de rehén, otros dos empleados del supermercado y cinco policías, que dijeron que el sujeto que salió del comercio utilizando a la muchacha como escudo humano había sido el mismo que luego fue arrestado por los pesquisas. Así, con esos elementos, Mariano Farre fue condenado a la pena de 10 años de prisión más accesorias legales y costas, al ser considerado “autor y coautor del delito de robo calificado por empleo de arma de fuego agravado por la intervención de un menor de edad en concurso real con portación ilegítima de armas de fuego catalogadas como de guerra”.

BARRIO ARROYITO

SE TRATA DEL SUBJEFE Y UN CABO DE LA COMISARÍA 13ª DE LAGUNA PAIVA

Murió un joven de 18 años tras un accidente

Dos policías detenidos por extorsión

Un motociclista de 18 años falleció en la mañana de ayer, después protagonizar un accidente de tránsito con un automóvil en barrio Arroyito. De acuerdo con los voceros, el muchacho falleció en el lugar, mientras que el adolescente que viajaba como acompañante en el mismo vehículo sufrió lesiones leves. Según fuentes policiales, el hecho ocurrió ayer a las 8.30 en Carrasco y San Cristóbal, en barrio Arroyito. En ese lugar chocaron una moto de 150 centímetros cúbicos en la que viajaban dos muchachos, y un auto Renault Megane gris que era conducido por una mujer. Los voceros dijeron que el auto circulaba por San Cristóbal y, al llegar al cruce con Carrasco, chocó contra la moto. Como consecuencia del impacto, Leandro Nahuel Quiroz, de 18 años, falleció en el lugar, mientras que su acompañante, de 16 años, sufrió la fractura de una muñeca. En tanto, la mujer resultó ilesa.

El subjefe y un cabo de la comisaría 13ª de la Unidad Regional I, con asiento en la localidad de Laguna Paiva, fueron apresados y pasados a disponibilidad después de que un hombre los denunciara de haberle pedido 4 mil pesos para “limpiarle” una causa por hurto a su hijo, informaron fuentes policiales. Las detenciones se concretaron después de que una mujer –relacionada sentimentalmente a uno de los sospechosos, quien también fue puesta tras las rejas– se acercara a cobrar el dinero en cuestión al denunciante. La causa quedó en manos del Juzgado de Instrucción de la 1ª Nominación de Santa Fe, que imputó a los policías de “tentativa de extorsión”. Según informaron fuentes de la investigación, el miércoles 16 de febrero pasado, un hombre denunció al subjefe y a un cabo de la comisaría 13ª de Laguna Paiva, dependiente de la UR I, por un hecho de extorsión. De acuerdo con las fuentes, el denunciante explicó que su hijo había sido detenido en esa seccional por un hecho de hurto calificado, y que los dos uniformados le

habían pedido 4 mil pesos a cambio de “limpiar” el prontuario del muchacho. Pero, como parte del paquete, por el mismo dinero le dijeron que, además, le devolverían el DNI del joven, que había quedado en la comisaría tras la detención. Un vocero detalló que personal de la delegación centro-norte de Asuntos Internos se puso en contacto con el Juzgado de Instrucción de la 1ª Nominación de la capital provincial, a cargo del magistrado Jorge Pegassano, quien ordenó la entrega controlada del dinero. Así, el denunciante se puso en contacto con los uniformados y pautó la fecha y el lugar en los que entregaría la suma solicitada, que iba a llevarse a cabo el jueves último en un geriátrico de propiedad de la víctima Según los investigadores, al lugar se acercó, para recibir el dinero, una joven de 22 años, identificada como B. M. O., quien mantiene una relación sentimental con el cabo acusado. En ese contexto, y en presencia de testigos, la muchacha quedó detenida y fue puesta a disposición del juzgado, aunque luego recuperó la libertad. El dinero con que fue efectuado el pago fue re-

cuperado y entregado a la víctima. Asimismo, en la tarde del jueves, cerca de las 17, fue apresado el cabo, identificado como O. H. G., de 42 años, quien al momento de la detención sufrió una descompensación y debió ser internado en el hospital Cullen de la capital provincial. Horas más tarde fue dado de alta y quedó alojado en dependencias de la UR I. En tanto, cerca de las 22, fue detenido el subjefe de la comisaría 13ª de Laguna Paiva, de quién también trascendieron sólo las iniciales: L. R. S., de 32 años. De acuerdo con las fuentes, ese mismo día se realizó un allanamiento en la seccional en cuestión, adonde se encontró el DNI del hijo del denunciante. Los pesquisas señalaron que anteayer, el juez a cargo de la causa ordenó la incomunicación de los dos uniformados, que quedaron imputados del delito de tentativa de extorsión. Además, el titular de la Unidad Regional I, José María Troncoso, resolvió el pase a disponibilidad de los dos sospechosos hasta tanto la Justicia resuelva su situación penal.


El Ciudadano & la gente

Lunes 21 de febrero de 2011

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

TURBANTES EN LLAMAS. La imparable ola de rebeldía popular en Medio Oriente llegó a Irán y se apaciguó en Egipto

Los manifestantes en Libia enfrentan armas pesadas La brutal represión ejercida por el régimen de Muamar Gaddafi ya dejó más de 200 cadáveres y mil heridos La brutal represión de las fuerzas de seguridad contra los manifestantes ayer en la ciudad nororiental de Bengasi elevó drásticamente la cifra de muertos en Libia. En medio de un fuerte cerrojo informativo, fuentes médicas hablan de más de 200 muertos y casi un millar de heridos. Sólo ayer después de la una de la tarde se registraron 50 muertes, según informó Reuters. De acuerdo al balance de la organización no gubernamental Human Rights Watch (HRW) de ayer, al menos 173 personas murieron en Libia desde el martes en la represión de las marchas contra el régimen. La mayoría de las víctimas murieron en Bengasi, la segunda ciudad más grande del país, a 1.000 kilómetros al este de Trípoli, pero según testigos también hubo enfrentamientos en Musratha, 200 kilómetros al este de la capital. “Hay 173 muertos. Es un balance prudente basado en fuentes hospitalarias en el este de Libia, en Bengasi y otros tres lugares”, dijo a la AFP Tom Porteous, portavoz de HRW, con sede en Nueva York. “Es un balance incompleto y también hay un gran número de heridos. Según fuentes médicas en Libia, las heridas indican que se están usando armas pesadas contra los manifestantes”, añadió Porteous. La tensión era palpable en las calles de Trípoli, en las que muchos habitantes constituían reservas de comida mientras que miembros de los Comités Revolucionarios vestidos de civil patrullaban por la ciudad. Según la mismas fuentes también hubo enfrentamientos ayer en Zauia, 60 kilómetros al oeste de Trípoli. Al este, Bengasi se convirtió en el principal foco de la protesta donde tuvieron lugar “masacres”, declaró a la cadena de televisión Al Jazira Fazi Terbel, uno de los organizadores de las manifestaciones contra el régimen de Muamar Gaddafi, en el po-

Teherán no permite manifestar y arresta a “provocadores”

NA-AFP

Manifestar descontento en Libia es hoy una de las actividades más peligrosas.

der desde hace 42 años. “Parece una zona de guerra abierta entre manifestantes y fuerzas de seguridad”, añadió. Miles de personas manifestaron ayer en un tribunal de esa ciudad mientras que otras atacaban un cuartel, donde recibieron tiros de bala, según el abogado Mohamed al Mughrabi, que contactó la AFP por teléfono. “Pedimos a la Cruz Roja que nos mande hospitales de campaña. No damos abasto”, añadió el abogado. También en Bengasi diez manifestantes antigubernamentales ocuparon la sede del periódico Quryna, cercano al reformador Seif al Islam, uno de los hijos de Gaddafi. Por otra parte, según una fuente oficial, anteayer fracasó un intento de sabotaje de

pozos petroleros en el sur de Trípoli, en el que dos personas resultaron heridas y seis detenidas. La jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, exhortó a “poner fin a la violencia” en Libia y se declaró “preocupada” por la degradación de la situación. Poco antes Libia había exigido a la Unión Europea (UE) que cese de “alentar” las protestas y amenazó con “suspender la cooperación” en la lucha contra la inmigración ilegal si no lo hace. La Liga Árabe pidió que “cese de inmediato todos los actos de violencia y no se use la fuerza contra las manifestaciones pacíficas”, al tiempo que expresó su “profunda tristeza” por las víctimas de la represión en Libia, Bahrein y Yemen.

Un masivo despliegue policial impidió ayer cualquier concentración antigubernamental de dimensiones importantes en Teherán, donde según los sitios web opositores se registraron enfrentamientos y las autoridades anunciaron la detención de la hija del ex presidente Rafsanjani entre los manifestantes. Faezeh Hashemi, la hija del ex presidente Akbar Hashemi Rafsanjani, fue detenida en el centro de Teherán cuando “lanzaba consignas provocadoras” para incitar a la gente a manifestarse, anunció la agencia oficial Irna. La agencia añadió que Hashemi participó en “numerosas ocasiones en manifestaciones ilegales” durante los disturbios de junio de 2009, tras la reelección controvertida del actual presidente Mahmud Ahmadinejad. La agencia Fars, próxima al gobierno, aseguró por su parte que la hija del ex presidente “dirigía un grupo de contrarrevolucionarios y agitadores” cuando fue detenida. Sin embargo, un poco más tarde, Fars anunció su liberación. A última hora de la tarde, la situación era descrita como “normal en Teherán” por el jefe adjunto de la policía iraní, Ahmad Reza Radan. Pequeñas concentraciones, numerosas pero dispersas, tuvieron lugar en el centro de Teherán antes de ser dispersadas, en ocasiones con gases lacrimógenos, por las fuerzas antimotines y los milicianos islámicos.

Egipto: reabren bancos y reactivan el turismo Los bancos en Egipto reanudaron ayer las operaciones después de permanecer cerrados casi una semana debido a una serie de huelgas y protestas en instituciones financieras del sector público, a nueve días de la caída del régimen de Hosni Mubarak. Y el célebre Museo Egipcio de El Cairo y las pirámides de Giza se encuentran entre los centros turísticos que reabrieron sus puertas al público por primera vez en tres semanas. Numerosos egipcios hicieron fila ayer a la mañana para intentar efectuar transacciones por primera vez desde que el bancos cerraron la semana pasada por orden del Banco Central, que había instado antes a los trabajadores del sector bancario a retomar sus funciones “para asegurar la estabilidad de la economía nacional”.

La entidad emisora prometió organizar encuentros con representantes de cada banco para oír sus demandas, en presencia del gobernador del banco central y de la directiva de las instituciones afectadas. Sin embargo, se desconoce aún cuándo reabrirá sus puertas la Bolsa de Valores de Egipto, cerrada el 30 de enero en medio de las protestas que derrocaron a Mubarak. El gobierno calcula que desde el 25 de enero, cuando comenzó el levantamiento popular, Egipto perdió aproximadamente 1.700 millones de dólares en ingresos, de los cuales más de la mitad correspondieron al vital sector turístico. Pese a que la situación tiende a normalizarse, los egipcios siguen movilizados y cotidianamente realizan manifestaciones en todas las ciudades del, país, especialmente en El Cairo.

NA-AFP

Una pared de la plaza Tahrir en El Cairo ahora también puede usarse para postales.


16 Mundo

El Ciudadano

Lunes 21 de febrero de 2011

& la gente

TURBANTES EN LLAMAS. Marchas en Rabat, Casablanca, Tánger y Marrakesh con apoyo de un “príncipe rebelde”

La chispa de la rebelión también llegó a Marruecos Manifestaciones en varias ciudades exigiendo reformas políticas y limitar los poderes del rey Mohamed VI Miles de marroquíes participaron ayer en manifestaciones en varias ciudades del país exigiendo reformas políticas, así como una limitación de los poderes del rey Mohamed VI, en la primera iniciativa de este tipo desde el comienzo de las sublevaciones en el mundo árabe. Entre 3.000 y 4.000 personas se congregaron en Rabat antes de desfilar en una gran avenida céntrica gritando “el pueblo quiere el cambio” o denunciando “la corrupción”. También se registraron manifestaciones de varios miles de personas en otras ciudades, incluyendo a Casablanca, Tánger y Marrakesh. Se produjeron incidentes en dos ciudades marroquíes, Marrakesh (sur) y Larache (norte) luego de las manifestaciones, indicaron fuentes concordantes. En Marrakesh, unas 200 personas que no participaron en la manifestación atacaron y saquearon comercios y lanzaron piedras contra un edificio público así como contra un restaurante McDonald’s. Se produjeron incidentes similares en Larache, donde jóvenes atacaron edificios públicos, sobre todo un puesto de gendarmería y un puesto de aduanas, según varios testigos. Las fuerzas del orden no intervinieron en ninguno de los dos casos. Luego de los acontecimientos en Túnez y Egipto, jóvenes marroquíes lanzaron en el sitio de socialización Facebook el movimiento “del 20 de febrero”, llamando a manifestar pacíficamente para pedir una nueva Constitución que limite los poderes del soberano, y más justicia social. La convocatoria a manifestaciones “pacíficas” fue apoyada o retomada por organizaciones no gubernamentales, así como por la organización juvenil de la asociación islámica Justicia y Beneficencia, un movimiento considerado como uno de los más importantes de Marruecos.

Muerte en Yemen y pedido de reformas para Bahrein

NA-AFP

Marruecos estaba al margen de las protestas en el mundo árabe, hasta ayer.

Uno de los fundadores del llamado en Facebook anunció que el mismo había sido retirado en vísperas de la manifestación, señalando divergencias sobre todo con los islámicos, que fueron numerosos en la manifestación de Rabat. Grupos de izquierda pidieron “menos poderes para la monarquía”, y algunas pancartas proclamaban “el rey debe reinar y no gobernar” o “el pueblo quiere una nueva Constitución”. Marruecos es una monarquía constitucional en la cual el rey tiene poderes muy amplios y nombra al primer ministro. Los principales partidos políticos marroquíes, incluyendo al Istliqlal (del primer ministro Abas el Fasi) son contrarios a manifestar. Así Marruecos se ve afectado por los mo-

vimientos contestatarios que derrotaron a los regímenes en el poder primero en Túnez y luego en Egipto. El príncipe Moulay Hichan el Alaoui, de 46 años, primo del rey Mohamed VI, que ocupa el tercer lugar en la sucesión al trono de Marruecos, llamó a la democratización del sistema y apoyó a los miles de marroquíes que ayer desfilaban pidiendo reformas políticas. “Actualmente la gente quiere ver progresos, reformas políticas, en un contexto monárquico”, dijo El Alaoui, llamado “el príncipe rebelde” porque a menudo critica a la monarquía marroquí y al sistema político de su país. El príncipe es investigador en la Universidad Stanford de Estados Unidos.

En el marco de levantamientos populares en el mundo árabe, ayer la Policía mató ayer a un manifestante en Adén, en el sur de Yemen, informaron fuentes médicas y testigos, llevando a once el número de muertos en esa ciudad en una semana de protestas. En tanto, la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Rodham Clinton, consideró que Bahrein debe acometer reformas políticas inmediatamente, y que la violencia de las fuerzas de seguridad es “inaceptable”, en unos comentarios a la prensa publicados ayer. En Yemen un manifestante murió y otro resultó herido cuando la Policía lanzó gases lacrimógenos y balas reales para dispersar a cientos de manifestantes que tomaron las calles del barrio de Jeque Osman, pidiendo la dimisión del presidente Alí Abdalá Saleh, en el poder desde hace 32 años, según fuentes médicas y testigos. A su vez, Hillary Clinton dijo: “Bahrein había iniciado algunas reformas, y queremos que vuelva a ellas lo antes posible. No queremos ver ninguna violencia. Es absolutamente inaceptable. Queremos ver realmente que se protegen los derechos humanos de la gente, incluyendo el derecho de reunión y de expresión, y queremos ver reformas”. Miles de bahreiníes ocupaban ayer la Plaza de la Perla en Manama, epicentro de las manifestaciones antirrégimen.

CRECIMIENTO DEL 26 POR CIENTO

SIGUE LA PUJA ENTRE LA CENTRAL OBRERA Y EVO MORALES

MANIFESTACIÓN EN RAMALÁ

Durante enero China invirtió más en el extranjero

El gobierno de Bolivia rechaza pedido sindical

Palestinos contra veto de EE.UU. a una resolución

Las inversiones chinas en el extranjero crecieron 26 por ciento en enero último, orientadas en particular al rubro de energía y recursos, de acuerdo con un informe privado. Según un estudio de Deloitte & Touche, durante enero de 2011 China realizó 19 operaciones en el exterior del país, 26 por ciento más de lo que se concretó en el mes anterior. De acuerdo con el informe correspondiente a febrero, las operaciones de fusiones y adquisiciones realizadas por empresas chinas se enfocaron en el rubro de energía y recursos, totalizando un número de siete operaciones; y servicios financieros y manufacturas, con cuatro operaciones cada una. En los rubros de salud y telecomunicaciones, y medios y tecnología, se realizaron dos y una transacciones respectivamente; la mayor parte en Europa, Estados Unidos y Australia.

El gobierno de Bolivia rechazó ayer la posibilidad de otorgar el aumento del salario mínimo que reclaman los principales sindicatos del país y exhortó a sus dirigentes a dialogar para evitar las protestas que fueron anunciadas para los próximos días. El ministro de Trabajo, Félix Rojas, informó que la Central Obrera Boliviana (COB) oficializó una demanda de salario básico de 8.300 bolivianos (unos 1.100 dólares), pretensión a la que calificó como “excesiva e inatendible”. “Se trata de elevar en 11 veces, en más de 1.000 por ciento, los actuales niveles salariales del país”, dijo Rojas, y señaló que la economía boliviana no registró un crecimiento semejante. El funcionario aseguró que el incremento será superior a 7,18 por ciento, que fue la tasa de inflación de 2010. El salario básico vigente en Bolivia equivale a 80 dólares y es el más bajo de Suda-

mérica. El presidente Evo Morales designó a Rojas y a los ministros de la Presidencia, Oscar Coca, y de Economía, Luis Arce, para abrir el diálogo con los trabajadores “a primera hora” de hoy. Sin embargo, la COB hizo una convocatoria para asumir mañana otras medidas de presión, como las que se registraron la semana pasada en las principales ciudades del país, y sus dirigentes aún no habían considerado asistir a la mesa de diálogo propuesta por el gobierno. El secretario de Empleo de la COB, Nicanor Baltasar, anticipó que cualquier diálogo debería incluir al propio Morales y no sólo a sus ministros. La COB también exige la aprobación de una nueva ley laboral que elimine las prácticas liberales y que esté de acuerdo con el espíritu social de la Constitución vigente desde 2009. Se trata de la primera protesta nacional de carácter laboral que enfrenta Morales.

Unos 3.000 palestinos manifestaron ayer en la ciudad cisjordana de Ramalá para protestar contra el veto de Estados Unidos a la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que condenaba la construcción en asentamientos ilegales israelíes. Algunos manifestantes corearon consignas como “¡Fuera, Obama!” en la céntrica plaza de Al Manara de Ramalá. Miembros de Al Fatah, partido del presidente palestino, Mahmud Abbas, también criticaron el veto norteamericano, del que dijeron atenta “contra el pueblo palestino y su libertad, y apoya la injusticia israelí, la opresión y ocupación”, dijo Mahmud al Alul del comité central de Al Fatah. Washington votó el viernes pasado contra una resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU que condenaba los asentamientos israelíes en territorio palestino ocupado, y los tachaba de ilegales.


El Ciudadano & la gente

Lunes 21 de febrero de 2011

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

EN CONCIERTO. “Té para tres”, de Cerati, fue su homenaje al colega convaleciente junto al deseo de que aguante

Spinetta cosechó su siembra Como lo hizo en su visita de 2010, el Flaco dio el sábado en El Círculo un emotivo e impecable recital con una banda que hizo gala de su presencia, y donde repasó momentos sublimes de su maravillosa música Agustín Aranda El Ciudadano

En un teatro El Círculo casi colmado por fans y no tanto, el Flaco Spinetta volvió a dar sobradas muestras –si es que todavía a alguien le falta enterarse– de que la lista de grandes del rock nacional lo tiene en la punta y a bastante distancia de cualquier segundo lugar. Fue el último sábado a la noche, y los rosarinos que fueron guardarán en su memoria la visión y escucha de un concierto delicioso con simpáticos interludios donde el Flaco dio rienda suelta a su particular humor. Alrededor de las 22, los puntuales aplausos y chiflidos preliminares desde la platea llamaron al prócer del rock nacional, denominación lejos de la acepción que ata el término a algo pasado si se tiene en cuenta vigencia y vitalidad en cuanto a búsqueda musical. Al escenario del Teatro El Círculo llegaron Baltasar Comotto (“guitarrista atómico”, tal fue la presentación del Flaco), el rosarino Claudio Cardone (teclados), el siempre alegre Sergio Verdinelli (batería), Matías Méndez en reemplazo de Nerina Nicotra –abocada a tareas maternales junto a su esposo Guillermo Vadalá, según apuntara el propio Spinetta– y su “socio del desierto” durante los 90, el Mono Fontana (teclados). “¡Qué bandita!”, gritaron desde los palcos, expresión que el Flaco asintió. Tras la presentación afectuosa de la formación, el músico emblema del rock argentino enunció: “Vamos a empezar aflojando los paragolpes”, y comenzó con “La herida de París” (Jade), que se convirtió en un extenso jam. Un poco después se escuchó “Despierta las brisas” (de su último disco de estudio Un mañana, 2009) y la incisiva dedicatoria a la administración del ex presidente estadounidense George Walker Bush “Atado a tu frontera”

GENTILEZA: FABIO OETTEL

Un concierto delicioso donde el Flaco dio rienda suelta a su particular humor.

(de Pan, 2006). Luego sería el turno de la funkera “Contra todos los males del mundo” (también de la etapa Jade). Con su habitual humor, cargado de personajes y voces lúdicas, Spinetta anunció con voz de anciano desdentado: “Vamos a tocar un tema viejo. Tiene como 880 años”, dijo antes de dar lugar a la “upbeat” “Oh Magnolia”, que supo hacer con los Socios del Desierto. Ya calientes los motores, siguieron los cortes preferidos de Un mañana: “Mi elemento” –donde destacó la viola de Comotto en una coda junto a la voz del Flaco– y “Mendiga”, tema que abre el disco, donde el rosarino Cardone deleitó con un solo antológico. De pronto, todo se volvió luto. Fue el momento del homenaje para el ex Soda

Stereo Gustavo Cerati, aún convaleciente tras un ACV, en el que el Flaco renovó aquel “contrato” que entre los dos músicos se formara durante los 90. En 1996, Soda Stereo grabó su disco unplugged llamado Confort y música para volar. Allí, la versión de “Té para tres” –balada que según Cerati escribió al enterarse de la enfermedad terminal de su padre y el encuentro del núcleo familiar ante la noticia–, contó con un solo no incluido en el tema original que aparece en el disco Canción animal, cuya melodía emula el clásico de Pescado Rabioso, el funesto “Cementerio Club”, también de temática tanática. De esta manera, y ante un solemne silencio, el Flaco interpretó “Té para tres”,

cuyo cierre fue la expresión: “Aguante Gustavo Cerati”. Los tributos continuaron con “Prométeme el paraíso”, de Dante Spinetta, y su habitual interpretación de la canción de Fito Páez “Las cosas tienen movimiento”, y “Asilo en tu corazón”, de la placa que elaboraran juntos en 1986, La la la. Siguió el desgarrador blues de “Para los árboles”, “Yo miro tu amor”, donde Comotto volvió a florearse haciendo gala de una técnica y expresividad envidiables. Capítulo aparte para el Mono Fontana que en “Cuentos perdidos” unió teclados circenses con grabaciones para una obra de música concreta; la presentación –ya había ocurrido durante el último Cosquín Rock– de Vera Spinetta en los coros de “Milonga blues”, de Hugo Fatorusso, y “Durazno sangrando”, y la presencia de Panchito Chévez –armoniquista recordado por el documental y disco de León Gieco Mundo alas– para una versión de “8 de octubre”, canción emblema de la lucha santafesina de padres de víctimas de accidentes viales. Cerca del final del show, el Flaco interpretó “Ludmila”, la exquisita “Canción de amor para Olga” –obra tripartita a partir de arreglos de Cardone– y cumplidas las dos horas y media, el músico, haciendo gala de su particular humor, bromeó: “¿Qué se piensan que es esto? El saco de los 40 mil botones. ¡Carajo!”. Nuevamente jugando con el público, Spinetta confesó: “Si quieren, les canto canciones bávaras, aunque mi austríaco no es muy fluido”. Tras un encore, “Tu vuelo al fin” (de Un mañana) se convirtió en el sello de oro a una noche inolvidable en la que una vez más, Spinetta renovó votos de la merecida plaza de público rosarina, que supo sembrar y cosechar durante 40 años, ya sea como solista o con alguna de sus “Bandas Eternas”.

EL FAMOSO FESTIVAL CHILENO DE LA CANCIÓN, QUE COMIENZA ESTA NOCHE, SERÁ TRANSMITIDO EN VIVO POR LA SEÑAL A&E

Sting y Alejandro Sanz, las figuras de Viña del Mar Todo está listo para el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar que comenzará esta noche y se extenderá hasta el sábado en Chile, cuya edición 2011 contará con invitados de lujo, entre otros, Sting, Alejandro Sanz, Chayanne y Marco Antonio Solís. Por quinto año consecutivo, la señal de televisión por cable A&E (canal 54 de Cablehogar y 45 de Cablevisión) transmitirá en vivo y en directo para toda Latinoamérica lo que ocurra sobre el escenario trasandino. Las seis jornadas del certamen se iniciarán esta noche con una presentación audiovisual que recordará el cataclismo que el año pasado azotó a Chile y obligó a suspender la jornada de cierre, pero también, con un episodio que llenó de orgullo a los chilenos: el rescate de los 33 mineros que permanecieron 69 días sepultados en una mina, a 700 metros de profundidad. El espectáculo anual contará con gran va-

riedad de artistas locales y extranjeros. El encargado de iniciar la fiesta será el cantante brasileño Roberto Carlos con sus típicas baladas románticas, para un día después dar paso al chileno Américo quien subirá al escenario para ofrecer canciones de amor. Uno de los artistas de lujo que llegarán este año a Viña será Sting, quien se presentará el viernes, de la mano de un repertorio que promete repasar sus clásicos en versión sinfónica. Para clausurar el evento, el sábado 26, será el turno del español Alejandro Sanz, de quien se espera un espectáculo marcadamente latino. Además, por primera vez en Chile, se presentará el argentino Noel Schajris, ex integrante del dúo Sin Bandera. Otro de los momentos más esperados del certamen será un homenaje que se le realizará al argentino Roberto Sánchez, Sandro, quien falleció en enero de 2010 producto de un shock séptico luego de un trasplante.

Sting hará un repaso por sus clásicos, al tiempo que Sanz será el encargado del cierre.


El Ciudadano

18 Espectáculos

& la gente

Lunes 21 de febrero de 2011

CAMINO AL OSCAR. Los premios de la Academia de Holywood se entregarán el próximo domingo en Los Ángeles

NA

“El discurso del rey”, de origen británico, sobre la tartamudez del rey Jorge VI.

“La red social”, film norteamericano, sobre la historia del creador de Facebook.

Una semana de definiciones “El discurso del rey”, del ascendente Tom Hooper, con doce nominaciones, y “La red social”, del veterano David Fincher, con ocho, se perfilan como las películas favoritas para arrasar en la gran noche de la industria referida La red social, ambas con ocho. Los Oscar premian 24 categorías y desde los últimos dos años incluyen 10 producciones en el rubro de mejor película. En esta categoría, considerada como el premio mayor, además de El discurso del rey, Temple de acero, El origen y La red social, también entraron a competir el thriller del mundo del ballet El cisne negro (Black swan), el drama sobre boxeo El luchador (The fighter), la satírica comedia sobre una pareja de lesbianas Los chicos están bien (The kids are all right), la angustiosa película de aventura 127 horas, la producción animada Toy Story 3 y el drama Winter’s Bone. En la cita anual del próximo domingo en el Teatro Kodak de Los Ángeles, Annette Bening (Los chicos están bien), Nicole Kidman (Rabbit Hole), Natalie Portman (El cisne negro), Jennifer Lawrence (Winter’s Bone) y Michelle Williams (Blue Valentine) competirán por la estatuilla a la mejor actriz. Con relación al mejor actor del año, el español Javier Bardem, ganador del Oscar por Sin lugar para los débiles (No country for old men) en 2009, admitió tras el premio Goya la semana pasada, que sabe que esta vez, se-

A días de la gran fiesta del cine mundial, la entrega de los premios Oscar, las especulaciones están abiertas sobre qué actores y películas resultarán vencedores en la gala, donde el duelo parece jugarse entre El discurso del rey (The king’s speech), de Tom Hooper, y La red social (The social network), de David Fincher. La película histórica de origen británico sobre la tartamudez del rey Jorge VI de Inglaterra tomó un gran impulso al resultar vencedora en varias entregas de premios de la industria del cine en Estados Unidos y también los Bafta en Gran Bretaña, para llegar el domingo aspirando a llevarse los doce premios Oscar a los que está nominada. Por su parte, aunque La red social cuenta con ocho nominaciones, llega con el respaldo de cuatro Globos de Oro obtenidos en la reciente edición de enero y los reconocimientos por el Sindicato de Guionistas, que la premiaron como la mejor película del año. En lo que queda de la semana se realizarán las fiestas convocadas por las productoras más codiciadas, como la de los hermanos Weinstein, a la que mañana asistirá la élite del cine al Chateau Marmont de Holly-

wood. A su tiempo, los agentes de diseñadores de moda hacen sus últimos intentos para que las estrellas elijan sus vestidos y los spa de tratamientos estéticos están con agenda llena toda la semana. Para la 83ª edición de los premios de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood, El discurso del rey peleará por los trofeos mayores: mejor película, mejor director y mejor actor para Colin Firth (gran favorito), quien competirá con el español Javier Bardem, uno de los pocos créditos latinos de la presente edición. Bardem aspira a su segunda estatuilla en su tercera nominación al Oscar por la película mexicana Biutiful de Alejandro González Iñárritu (Amores perros), nominada también a mejor película extranjera. Después de El discurso del rey, la segunda película con más nominaciones es el western de los hermanos Ethan y Joel Coen, Temple de acero (True grit), con 10 postulaciones, entre ellas mejor película, mejor actor para Jeff Bridges y mejor actriz de reparto para la adolescente Hailee Steinfeld. Le siguen, en número de nominaciones, El origen (Inception), de Christopher Nolan, y la

ROURKE Y KRAVITZ, PROTAGONISTAS

EL ACTOR CARLOS ECHEVARRÍA FESTEJÓ EL PREMIO TEDDY PARA “AUSENTE”, MEJOR PELÍCULA DE TEMÁTICA GAY

Película de acción, en Río de Janeiro

Film argentino, galardonado en Berlín

Los estadounidenses Mickey Rourke y Lenny Kravitz filmarán en los próximos meses en Río de Janeiro la película The blind bastard club (El club de los bastardos ciegos), de Ash Baron Cohen, según informó el director al diario O Globo. La película, originalmente prevista para ser filmada en Nueva Orleans, trata acerca de un grupo de personas que a pesar de no ver viven una vida a toda máquina. El film será una coproducción estadounidense-brasileña, según explicó el director británico, y todo indica que la filmación comenzará en abril. “Lo más importante de todo –afirmó el director al matutino brasileño– es que no será un film estadounidense rodado en otro país. Quiero hacer una película brasileña, pero con elementos y algunos integrantes del equipo, extranjeros”. Con un presupuesto de seis millones de dólares, la película podría ser lanzada en la próxima edición del Festival de Cine de Venecia.

El actor Carlos Echevarría celebró el sábado último el premio Teddy a la mejor película de temática gay que recibió en Berlín la producción argentina Ausente, de Marco Berger, en la que interpreta a un profesor de gimnasia acosado por uno de sus alumnos. “La verdad que es un premio que se merece la película, porque es hermosa. Para mi fue un placer poder trabajar con Marco, porque tiene una inteligencia increíble para dirigir actores”, destacó Echevarría, que había integrado el elenco de Un año sin amor, de Anahí Berneri, que en 2004 ganó el mismo premio en el Festival de Berlín. En diálogo con la agencia de noticias Télam, el actor de Como un avión estrellado y Celo afirmó: “Siempre está buenísimo que premien el laburo que uno hace y, en este caso, se trata de un premio que es un golazo para la película, ya que le viene muy bien para su futuro y su difusión internacional”. “Me puse muy contento por el premio.

Estoy agradecido por la posibilidad que me dio Marco de trabajar con él y creo que va a ser una bisagra dentro de lo que es mi laburo”, agregó el actor. La película de Berger, autor del corto El reloj (2008) y del largo Plan B (2009), es una suerte de thriller de temática gay en el que un adolescente acosa a un docente, sabiendo que es el adulto el que quedará expuesto y el que lleva las de perder ante algún posible conflicto en los estrados judiciales. En la película, Martín (Javier Prieto), es un joven de 16 años que pide alojamiento en la casa de su profesor de gimnasia (Echevarría), ante quien se siente atraído en el descubrimiento de sus inclinaciones sexuales y con el que establece una relación de engaño y acoso que podría concluir en tragedia. “Se dio todo de una forma muy redonda, el rodaje, la buena onda del equipo técnico y la historia; lo disfruté muchísimo y está bien que tenga ese reconocimiento porque

guramente, el premio irá a las manos de Colin Firth, protagonista de la historia de la vida del padre de la reina Isabel II, el rey tartamudo Jorge VI de Inglaterra. Es la segunda nominación consecutiva para Colin Firth, después de que el año pasado fuera postulado en la misma categoría por A single man, del debutante Tom Ford. “Es casi como si hubiese sido despedido por un cañón hace un año y estuviera todavía en la órbita de Plutón”, bromeó Firth al respecto en el programa Today show, poco después de enterarse de su nominación en enero último. Premiado con el Oscar hace sólo 11 meses, Jeff Bridges está otra vez nominado y en la misma categoría que Bardem, por su papel en el western de los hermanos Coen Temple de acero, al igual que Jesse Eisenberg por La red social y James Franco por 127 horas. Finalmente, entre los cineastas que aspiran al Oscar a mejor director, figuran Darren Aronofsky por El cisne negro, David O. Russell por El luchador, Tom Hooper por El discurso del rey, David Fincher por La red social y los hermanos Joel e Ethan Coen por Temple de acero.

creo que es una película que a la gente le va a gustar, sobre todo por el tema y por la forma de contar que tiene Marco”, señaló Echevarría, quien se reencontró en Ausente con Antonella Costa, con quien había actuado en 1991 en Garage Olimpo. La película de Berger, que viene de ganar un premio de postproducción en el Festival de Cine de Río Negro y fue seleccionada para la sección Primer Corte de la última edición de Ventana Sur, llega precedida, según Echevarría, “por el buen precedente de Plan B, que dentro de lo que es el cine independiente tuvo muy buena repercusión y, en ese sentido, esta película redobla esa apuesta”. “Le da una vuelta de tuerca a la temática gay –abundó el actor–, al estilo y a la forma de contar la historia, porque tiene un giro inesperado y se ubica en otro lugar, en otro estilo y género, y te descoloca un poco. La venden como un film de temática gay, pero en realidad eso pasa a un segundo plano”.


El Ciudadano

Lunes 21 de febrero de 2011

La salida

Cartelera 19

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

LOS NOCHEROS Y LOS TEKIS

MÁS RESPETO QUE SOY TU MADRE

TODOS ERAN MIS HIJOS

PEDRO AZNAR Y DAVID LEBÓN

TEATRO EL CÍRCULO

TEATRO BROADWAY

FUNDACIÓN ASTENGO

ANFITEATRO MUNICIPAL

Miércoles 13 de abril, 21 hs.

Viernes 8 y sábado 9 de abril, 21 hs.

Viernes 25, 21 hs.

Sábado 2 de abril, 21.30 hs.

Los Nocheros junto a Los Tekis presentan Carnaval, pasión del norte, una divertida obra de música, humor y teatro que fue uno de los mayores éxitos de la temporada en Mar del Plata en el teatro Neptuno.

A veces divertida, a veces un poco triste, la obra narra una historia propia de cualquier mujer de pueblo preocupada por un realidad económica que en nada ayuda a su núcleo familiar. Una obra dirigida y protagonizada por Antonio Gasalla.

La pieza de Arthur Miller pone en escena los conflictos de una familia norteamericana golpeada por la Segunda Guerra Mundial. Con las actuaciones de Lito Cruz, Ana María Picchio, Esteban Meloni, Vanesa González y Federico D’Elía.

Una noche especial, junto a dos artistas inigualables. Aznar estrenará su nuevo disco, A solas con el mundo, un material íntimo y emocionante de comienzo a fin, y Lebón presentará su nuevo show retrospectivo con canciones de todos sus discos.

TARJA TURUNEN

CIELO RAZZO

TONY LEVIN

VIVA MARÍA

TEATRO EL CÍRCULO

METROPOLITANO

TEATRO EL CÍRCULO

CAFÉ DE LA FLOR

Sabado 26 de marzo, 21.30 hs.

Sábado 19 de marzo, 21 hs.

Viernes 11 de marzo, 21.30 hs.

Viernes 25 de marzo, 22 hs.

Tarja Turunen, la soprano que formó parte de la reconocida banda de metal sinfónico Nightwish, llega por primera vez a Rosario para presentar What Lies Beneath, su flamante tercer disco de estudio como solista.

La banda se sube al escenario del salón Metropolitano para presentar oficialmente su nuevo material discográfico, Compost. Según lo definen sus propios integrantes, el disco sigue la impronta pop-rock de sus anteriores trabajos.

Televisión CANAL 3

Tony Levin, dueño de uno de los bajos más reconocidos y respetados de la música internacional, presentará en Rosario su último disco, Stick men. Será la segunda visita del genial bajista, luego de su primera presentación en el salón Metropolitano.

Después de ser elegidos como Banda de Rock 2009 por haber ganado un concurso a nivel nacional de la empresa Claro, la agrupación sube al escenario del Café de la Flor para hacer la presentación oficial de Y qué pasa, su primer disco de estudio.

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

COCINEROS ARGENTINOS

CANAL 7

CanalTres Rosario

10.50 Apertura y pausa 11.00 Las aventuras de Hijitus 12.00 De 12 a 14 Vivo - directo 14.00 Plan 2.0 Vivo - directo 14.45 Éste es el show 17.30 Soñando por bailar 18.15 Cuestión de peso

Con la conducción de Claribel Medina 20.00 Telenoche 21.45 Los Únicos 22.30 Herederos 23.30 Residentes 00.30 En síntesis 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

10.00 AM Con Verónica Lozano y Leo Montero 13.00 Telefé noticias 14.00 Zapping de verano Con Amalia Granata y Horacio Cabak 16.00 El referí del matrimonio 17.00 A corazón abierto 17.45 Los Simpson

18.30 Sueña conmigo 19.15 Gran Hermano diario 20.00 Telefé Noticias 21.00 Gran Hermano debate 22.30 Un año para recordar 23.30 El elegido 00.00 Block & roll 00.30 Diario de medianoche

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie

05.50 Kairós del padre Farinello 06.00 Especiales de deportes 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Caja rodante 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos

15.00 Ciega a citas 16.00 Desde la tierra 17.00 Caja rodante 18.30 Torneo clausura 2011 23.30 Los hombres de Paco 01.00 Visión 7 Medianoche 01.30 A las cinco de la tarde 03.00 El álamo

Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos

11.30 hs. / CANAL 7

Guillermo Calabrese comparte en este programa notas exclusivas sobre los hábitos alimentarios de todas las regiones del país y diferentes técnicas para la elaboración de los platos más exquisitos y económicos.

Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano

20 Cartelera

Cartelera CINES De amor y otras adicciones. Comedia romántica. Con Jake Gyllenhaal, Anne Hathaway y Oliver Platt. Showcase: a las 15, 20.05 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.25.

Desconocido. Thriller. De Jaume Collet-Serra. Con Liam Neeson, Diane Kruger y January Jones. Monumental: 13.50, 16, 18.30, 20.40 y 22.50. Viernes y sábados: a la 1.10. Showcase: a las 12.20, 15, 17.35, 20.20 y 22.45. Viernes y sábados: a la 1.10. Sunstar: a las 13 (sábados y domingos), 15.10, 17.30, 20 y 22.30. Viernes y sábados: a las 00.50. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados: a la 1.30.

El Avispón Verde. Acción. De Michel Gondry. Con Seth Rogen, Jay Chou y Cameron Díaz. Showcase: a las 12.30 y 17.30. Función 3D: a las 22.40. Viernes y sábados: a la 1.15. Village: (doblada): a las 13 y 15.30.

El cisne negro. Drama. De Darren Aronofsky. Con Natalie Portman, Mila Kunis, Winona Ryder y Barbara Hershey. Monumental: a las 13.10, 15.15, 17.30, 19.45 y 22.20. Viernes y sábados: a las 0.50. Showcase: 12.05, 12.35, 14.30, 15.05, 17, 17.30, 20.15, 20.45, 22.30 y 23. Viernes y sábados: a la 1 y 1.30. Sustar: a las 14.45, 17, 21 y 23.20. Viernes y sábados: a la 1.30. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45.

El discurso del rey. Drama. De Tom Hooper. Con Colin Firth, Geoffrey Rush y Helena Bonham Carter. Monumental: a las 13.30, 15.40, 17.50, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.15, 14.50, 17.30, 20.30 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 15, 17.20, 19.40 y 22. Viernes y sábados, a las 00.30. Village: a las 14.45, 17.15, 19.45 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

El oso Yogui. Aventuras. De Eric Brevig. Con Dan Aykroyd, Justin Timberlake y Anna Faris. Monumental (doblada): a las 13, 15 y 18.40. Showcase (doblada): a las a las 12.35, 14.25 y 16.15. Función 3D (doblada): a las 12.05 y 16.45. Sunstar (doblada): a las 12.30 (sábados y domingos), 14, 15.45 y 19.10. Village: (doblada) a las 13, 14.45, 16.30, 20.30 y 22.30. Viernes y sábados: a las 0.30.

El rito. Suspenso. De Mikael Håfström. Con Anthony Hopkins, Colin O’Donoghue y Alice Braga. Monumental: a las 14, 16.10, 18.20, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 13, 15.30, 18, 20.30, y 22.55. Viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 15.30, 17.50, 20.20 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 13, 15.15, 17.30, 19.45 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.45. El turista. Thriller. De Florian Henckel von Donnersmarck. Con Angelina Jolie, Johnny Depp y Paul Bettany. Showcase: a las 15.20, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.00. Sunstar: a las 18.30, 20.40 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.

1.25. Sunstar: a las 17.40, 20 y 22. Viernes y sábados, a las 1.10. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45.

LAS IMPERDIBLES

CINE GRATIS Ciclo de cine: “Comedias de verano”. Jueves 24, a las 20, Tiempo de valientes de Damián Szifron. C. C. Bernardino Rivadavia.

Ciclo de cine en el Laguito. Viernes 25, a las 21: Belgrano. Laguito del Parque Independencia.

TEATRO EL CISNE NEGRO

The Jumping Frijoles. Club

CINE / Drama

Con un elenco encabezado por Natalie Portman, Mila Kunis, Vincent Cassel y Winona Ryder, el film centra su trama en el mundo de la danza, un ámbito sobre el que se desarrolla esta historia que aspira a cinco premios Oscar. Al hablar de esa esforzada disciplina artística, se asoma a las vidas de dos bailarinas que aspiran a encabezar la compañía asumiendo el rol estelar del ballet El lago de los cisnes.

SIN RETORNO

La película se centra en la historia de Víctor Marchetti, el padre de un joven que muere tras ser atropellado en un accidente. Luego del trágico suceso, Víctor comenzará una campaña en los tribunales y medios de comunicación en busca de justicia. Un drama dirigido por Miguel Cohan, que cuenta con las actuaciones de Federico Luppi, Leonardo Sbaraglia, Ana Celentano y Martín Slipak.

DVD / Drama

Enredados. Animación. De Byron Howard y Nathan Greno. Con las voces de Mandy Moore, Zachary Levi y Donna Murphy. Monumental (doblada): a las 13, 15.05, 17 y 19.05. Showcase (doblada): a las 12.10, 14.20 y 16.30. Función 3D (doblada): a las 14, 18.05 y 20.30. Sunstar: a las 12 (sábados y domingos), 14.10 y 16.20. Village (doblada): a las 14, 16, 18, 20 y 22. Viernes y sábados, a las 0.00.

La teta asustada. Drama. De Claudia Llosa. Con Susi Sánchez y Magaly Solier. Arteón: mañana y el miércoles 23, a las 21.

Con las voces de Melanie Griffith, Isabelle Fuhrman y Yuri Lowenthal. Monumental 3D doblada: a las 13.20, 15.10 y 17.10. Showcase 3D doblada: a las 12.30, 14.30, 16.30 y 18.30. Sunstar 3D (doblada): a las 12.15, 14, 15.50 y 17.40. Village 3D doblada: a las 13, 15 y 17.

Las aventuras de Sammy: en busca del pasaje secreto. Animación. De Ben Stassen.

blada): a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.

Más allá de la vida. Drama. De Clint Eastwood. Con Matt Damon, Bryce Dallas Howard y Jay Mohr. Showcase: a las 12.40 y 17.30. Pirañas 3D. Terror. De Alexan-

Lazos de sangre. Thriller. De Debra Granik. Con Jennifer Lawrence. Monumental: a las 16.35, 20.40 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.45.

Los pequeños Fockers. Comedia. De Paul Weitz. Con Robert De Niro, Ben Stiller y Blythe Danner. Showcase: a las 18.40, 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.25. Village: a las 18, 20 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15. Los viajes de Gulliver 3D. Comedia. De Rob Letterman. Con Jack Black, Emily Blunt y Amanda Peet. Showcase (doblada): a las 18.05, 20.25 y 22.20. Función 3D (doblada): a las 12.00 y 16.15. Village (do-

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 15. Después de las 18 : $ 18. Jubilados y menores: $ 14. Sala 3D: $ 25. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 20. Martes y trasnoche de viernes: $ 12.

Lunes 21 de febrero de 2011

& la gente

dre Aja. Con Elisabeth Shue y Eli Roth. Monumental: a las 19.15, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados: a las 0.55. Showcase: a las 14.30, 18.45, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados: a las 0.45. Sunstar: a las 19.40, 21.40 y 23.40. Viernes y sábados: a la 1.40. Village: a las 19, 21 y 23. Viernes y sábados: a la 1.

Rouge. Drama. De Krzysztof Kielowski. Con Irène Jacob, Jean-Louis Trintignant, JeanPierre Lorit y Frederique Feder. El Cairo: mañana y el miércoles 23, a las 19. Soy el número 4. Ciencia ficción. De D.J. Caruso. Con Alex Pettyfer, Dianna Agron, Timothy

EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Ge-

Olyphant y Teresa Palmer. Monumental: a las 13.30, 15.50, 18, 20.10, 22.30. Viernes y sábados: a las 0.40. Showcase: a las 12.40, 15, 17.30, 20.05 y 22.35. Doblada: a las 20.35 y 23.05. Viernes y sábados: a la 1 y 1.30. Sunstar: a las 12.45 (viernes y sábados), 15.10, 17.30, 19.50 y 22.10. Viernes y sábados: a las 00.40. Village: (doblada) a las 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22.15. Subtitulada: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados: a la 1.30.

Sudor frío. Terror. De Adrián García Bogliano. Con Facundo Espinosa, Marina Glezer, Camila Velasco y Omar Musa. Monumental: a las 21.10 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15. Temple de acero. Drama. De Ethan Coen. Con Jeff Bridges, Hailee Steinfeld y Matt Damon. Monumental: a las 13.40, 15.50, 18.10, 20.20 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 13.05, 15.35, 18.05, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la

de improvisación con cientos de funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad. Jueves de febrero, a las 23. Berlín Café.

Yo con todas. Unipersonal a cargo de Silvina Santandrea. Viernes y sábados de febrero, a las 22.30. Baraka. Moderna. La obra aborda las vicisitudes que tiene que pasar una pareja para llevar adelante su relación. Sábados de febrero y marzo, a las 22. Caras y Caretas.

Títeres y cuentos. Un ciclo para los más pequeños lleno de aventuras. Todos los sábados, a las 19 en la Estación Parque Urquiza (Chacabuco 1371) y todos los domingos, a las 19.30, en el Parque Independencia (frente a la parada de las lanchas). Todo se incendió de repente. Una obra del grupo Pause. Todos los domingos de febrero, a las 21.30. Teatro del Rayo.

Más respeto que soy tu madre. Una historia propia de cualquier mujer de pueblo preocupada por una realidad económica que en nada ayuda a su núcleo familiar. Una obra de Hernán Casciari. Miércoles 13 y jueves 14 de abril. Teatro Broadway.

MÚSICA Marco Antonio Denis. Con su estilo romántico y melódico, interpretará una selección de temas propios y de grandes artistas. Martes 8 de marzo, a las 22.30. City Center El Caño. La banda liderada por Julián Miretto mostrará un set de temas propios basados en

nerales: $ 26. Miércoles: $ 16. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 16. Menores y jubilados: $ 16. Sábados y domingos hasta las 15: $ 16. Sala 3D: $ 30. Sala 3D menores y jubilados: $ 22. Sala 3D miércoles: $ 22. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sala 3D sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 20. Lunes a miércoles: $ 15. Primera función del

riffs de guitarras y bases contundente. Viernes 25 de febrero, después de la medianoche. García Bar y Rock

Litto Nebbia. El artista presentará sus nuevas canciones y recreará algunos de sus clásicos inmortales. Viernes 4 de marzo, a las 23.30. City Center Fuego Cruzado . La banda presentará el contenido de su primer trabajo discográfico en una noche de puro rock. Jueves 24 de febrero. Lange (Rodríguez y Güemes) Pedro Aznar y David Lebón. Ambos artistas presentarán un set final íntimo para la emoción, con himnos de Serú Girán para culminar un recital a cielo abierto. Viernes 25 de febrero, a las 21. Anfiteatro Municipal. Jam Session. La banda presentará sus mejores temas en un repertorio que entremezcla influencias que van desde el hard rock hasta el ska. Sábado 26, a las 23. Berlín Café.

Tony Levin. El reconocido bajista y cultor de la música instrumental presentará en Rosario su último disco. Viernes 11 de marzo. Teatro El Círculo.

Viva María. La banda sube al escenario del Café de la Flor para hacer la presentación oficial de su primer disco de estudio. Viernes 25 de marzo, a las 22.

Joaquín Sabina . El artista regresa nuevamente al país para presentar su último espectáculo. Sábado 26 de marzo. Metropolitano.

Tarja Turunen. La soprano y pianista que formó parte de Nightwish llega a Rosario para presentar su flamante tercer disco de estudio como solista. Sábado 26 de marzo. Teatro El Círculo.

Dominic Miller. El artista llegará a la Argentina para presentar su más reciente trabajo como solista. Jueves 31 de marzo. Teatro El Círculo.

Los Nocheros y Los Tekis. Los artistas presentarán una divertida ceremonia de música, humor y teatro. Sábado 2 de abril, a las 21.30. Teatro El Círculo. Graffiti. La banda rosarina de los 80 festejará 25 años desde el lanzamiento de su primer álbum y grabará en vivo su próximo material. Sábado 23 de abril, a partir de las 21.30. Teatro El Círculo.

sábado y domingo: $ 15. Niños y jubilados: $ 15. Sala 3D: $ 26. Sala 3D promo lunes: $ 19. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 14. Jubilados y niños: $ 14. Miércoles: $ 14. Adultos, jueves a martes: $ 22. Sala 3D: $ 28. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


Lunes 21 de febrero de 2011

deportes@elciudadanoweb.com

El Hincha SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

ROSARIO CENTRAL

Máxima seguridad En un clima tenso, el plantel canalla entrenó en Arroyo Seco bajo custodia policial. Rivoira tiene confianza

JUAN JOSÉ GARCÍA

La imagen lo dice todo. Un efectivo policial custodia la salida de los jugadores. En la foto, el mediocampista Jesús Méndez se retira del predio canalla en Arroyo Seco.

NEWELL’S

El nuevo héroe leproso Juan Manuel Cobelli, emocionado tras anotar el gol de la victoria


22 El Hincha

El Ciudadano

Lunes 21 de febrero de 2011

& la gente

CLAUSURA. SE MIDEN A LAS 21 EN MENDOZA. EN EL PRIMER TURNO DE LA JORNADA, ARSENAL RECIBE A TIGRE EN SARANDÍ

Atracción cuyana El partido entre Godoy Cruz y San Lorenzo, plato fuerte en el cierre de la 2ª fecha El encuentro que sostendrán esta noche los equipos de Godoy Cruz de Mendoza y San Lorenzo se convierte, a priori, en el plato fuerte del segmento de lunes de la segunda fecha del torneo Clausura 2011. El partido se jugará desde las 21 en el estadio mundialista Malvinas Argentinas de la capital mendocina y contará con el arbitraje de Luis Álvarez. Previamente, desde las 19, en el estadio Julio Humberto Grondona de Sarandí, se enfrentarán el local Arsenal y Tigre, con la conducción arbitral de Germán Delfino. Godoy Cruz, de notable arranque en el torneo (4-1 a Boca Juniors en la Bombonera, y que entresemana venció 2-1 a Liga Deportiva Universitaria de Quito por la Copa Libertadores), intentará sostener el envión y, en caso de sumar de a tres nuevamente, situarse a la cabeza de la clasificación del Clausura, junto a Olimpo de Bahía Blanca, que hoy tiene 6 unidades. El técnico uruguayo, Jorge Orosman Da Silva, no confirmó la alineación, pero fuentes cercanas a la institución bodeguera confiaron en que “se repetirá la formación” que viene de ganarle por 2-1 a Liga Deportiva Universitaria de Quito, en el partido del grupo 8 de la 52ª edición de la Copa Libertadores de América. Por su lado, San Lorenzo, a las órdenes del DT riojano Ramón Díaz tampoco ofrecerá variantes y jugará con los mismos once nombres que estuvieron la semana pasada en el choque ante Gimnasia La Plata (1-1), en donde el Ciclón pudo haber ganado, más allá del discutido penal que el juez Héctor Baldassi le otorgó al Lobo, por supuesta infracción al mellizo Guillermo Barros Schelotto. El volante creativo Leandro Romagnoli, con una molestia intestinal, y el mediocampista paraguayo Aureliano Torres, con una contractura muscular, mejoraron de sus respectivas dolencias y esta-

ASÍ SE ANUNCIAN

Arsenal

Tigre

Cristian Campestrini Cristian Álvarez Lisandro López Ignacio Bogino Juan A. Krupoviesa Marcos Aguirre Jorge Ortiz Iván Marcone Juan Pablo Caffa Leguizamón/Alustiza Mauro Obolo

Daniel Islas Andrés Rodales Mariano Echeverría Juan Carlos Blengio Mariano Pernía Martín Galmarini Diego Castaño Román Martínez Ramiro Leone Fernando Telechea Denis Stracqualursi

DT: GUSTAVO ALFARO

DT: RODOLFO ARRUABARRENA

HORA: 19. ESTADIO: Julio Grondona, de Arsenal. ÁRBITRO: Germán Delfino.

ASÍ SE ANUNCIAN

NA

Tanto Godoy Cruz como San Lorenzo repiten sus equipos de cara a este choque.

rán desde el minuto inicial en el conjunto azulgrana. En tanto, Arsenal de Sarandí, bajo la conducción del director técnico Gustavo Alfaro, buscará recuperarse del tropiezo sufrido en el debut (1-3 con Lanús), cuando enfrente a Tigre en el estadio del Viaducto. En el equipo de Sarandí se producirá el estreno del mediocampista Marcos Aguirre (no estuvo ante el club granate, por una cláusula contractual), quien se moverá por

derecha en reemplazo del atacante Andrés Franzoia. Además el entrerriano Félix Luciano Leguizamón revistaría como uno de los puntas, en sustitución del tandilense Matías Alustiza. Por el lado de Tigre, el técnico Rodolfo Arruabarrena, propiciará el debut del uruguayo Andrés Rodales, quien irá como lateral por derecha y entrará por Esteban González. De esta manera, Martín Galmarini se adelantará en la cancha.

Godoy Cruz

San Lorenzo

Sebastián Torrico Roberto Russo Leonardo Sigali Nicolás Sánchez Zelmar García Carlos Sánchez Nicolás Olmedo Ariel Rojas Diego Villar Pablo Miranda Rubén Ramírez

Pablo Migliore Giancarlo Carmona Cristian Tula Jonathan Bottinelli José L. Palomino Juan C. Menseguez Néstor Ortigoza Aureliano Torres Leandro Romagnoli Pablo Velázquez Juan M. Salgueiro

DT: JORGE DA SILVA

DT: RAMÓN DÍAZ

HORA: 21. ESTADIO: Malvinas Argentinas, de Mendoza. ÁRBITRO: Luis Álvarez.

En tanto, Ramiro Leone ingresará por la izquierda de la mitad de la cancha y reemplazará a Diego Morales, mientras que Fernando Telechea irá por el sanjuanino Rubén Botta, de discreta tarea en el 0-0 del debut con River. Por su lado, el defensor marplatense Mariano Echeverría se restableció de una molestia y estará entre los once de arranque de Tigre. Así, con dos partidos, se cerrará la programación de la segunda fecha del torneo Clausura.


El Ciudadano

Lunes 21 de febrero de 2011

& la gente

El Hincha 23

NEWELL’S. EL DELANTERO DESTACÓ EL APOYO DE SU FAMILIA EN LAS MALAS Y ASEGURÓ QUE “CON SACRIFICIO UNO LOGRA LO QUE QUIERE”

“Un momento único” Juan Manuel Cobelli vive con emoción este presente y reflejó su sensación por el gol anotado ante Lanús

SENSINI LO ELIGIÓ SOBRE EL FINAL

La peleó para poder llegar

JOSÉ ODISIO / EL HINCHA

“Es un gol que no pude disfrutar”, señaló hace una semana Juan Manuel Cobelli cuando anotó su primer tanto con la rojinegra en la derrota ante Estudiantes. Pero el destino le dio una revancha al rubio delantero y frente a Lanús anotó sobre la hora para que la Lepra festejara un triunfo valiosísimo. Feliz por este momento que disfruta junto a su familia, el atacante dialogó con El Hincha y reflejó su emoción por un presente que tanto soñó. —Estuviste a un día de volverte a Chile cuando Sensini te llamó para hacer la pretemporada, ¿cómo vivís este momento impensado hace un mes? —Lo vivo con mucha emoción. Me hace muy bien recibir mensajes de mis amigos que siempre me bancaron, que ellos se emocionen por este momento. Y ni hablar de mi familia, que siempre me apoyó y hoy disfruta esto conmigo. Fue un sacrificio muy grande irme a los 18 años a otro país para pelearla y en estos momentos no puedo dejar de pensar en lo mucho que luché para estar acá. —Tu primer gol ante Estudiantes no lo pudiste disfrutar, esta vez fue distinto… —Cuando vi que entraba la pelota salí corriendo y quería abrazar a todos. Además veía a la gente enloquecida y no podía dejar de gritarlo. —Un gol sobre la hora para ganar es el sueño de cualquier delantero, ¿imaginaste que podía suceder algo así? —Es un momento único, inimaginable. Uno siempre sueña con un gol así, sobre la hora y que sirva para ganar. Pero cuando llega sólo se te viene a la cabeza gritarlo con todos. —¿Cuando entraste faltando tres minutos imaginabas que te iba a quedar una pelota de gol? —Uno siempre busca tener su chance.

minutos lleva jugados Juan Manuel Cobelli en primera, con dos goles (uno cada 27 minutos). Ingresó a los 29 minutos de la segunda parte en su debut ante Independiente en 2007, luego jugó 35 ante Estudiantes y apenas 3 ante Lanús.

“El goleador es Cobelli, que está de racha. Yo trataré de aportar lo mío, pero si anota él voy a disfrutarlo como si el gol fuera mío”

Juan Manuel Cobelli hizo las inferiores en Newell’s y después de tener su primera pretemporada en 2007 cuando Pablo Marini era el técnico, debutó en Primera ese mismo año, de la mano de Caruso Lombardi, aunque su ingreso en el triunfo 10 ante Independiente, en el Coloso, fue como carrilero izquierdo, un puesto que en el que nunca había jugado. Tras aquel partido, Caruso no lo volvió a utilizar y entonces en enero de 2008, con 20 años, decidió emigra a Chile, donde fichó para Santiago Wanderers, que estaba en la B. Por problemas con la anterior dirigencia leprosa el delantero debió esperar seis meses para recibir la habilitación para jugar y en la segunda parte del año fue el segundo goleador de su equipo. En 2009, el técnico chileno Jorge Aravena le comunicó que no lo iba a tener en cuenta y regresó al Parque, pero Sensini prefirió que entrenar con la reserva, donde jugó pocos minutos. El año pasado volvió al país trasandino y jugó para Deportes Iquique, de la segunda división, donde fue goleador y logró el ascenso. Este paso le abrió una chance en Newell’s, donde la ausencia de delanteros confiables generó que Roberto Sensini decidiera a último momento llevarlo a la pretemporada justo un día antes de partir hacia Mar del Plata.

Y cuando vi la pelota delante de mí le pegué sin pensar. Son momentos donde no se puede dudar. En el área no hay tiempo para pensar o parar la pelota. Le pegué con confianza y por suerte entró. —¿Te imaginas dentro del equipo después de estos dos goles? —Estoy tranquilo, no me desespero. Son mis primeros partidos en Primera y toda-

vía tengo mucho que aprender. Claudio (Bieler) es un delantero muy importante y sé que nos va a dar muchos goles. Yo sabía que me tocaba pelear desde el banco y no me desespero. Si Roberto (Sensini) considera que podemos jugar juntos mejor, pero este momento es para disfrutar y no para volverme loco por si juego o no. —¿Considerás que este presente puede

servir de ejemplo para muchos pibes que bajan los brazos cuando no llega la chance que esperan? —Ojalá. Yo luche mucho y pasé momentos muy duros, lejos de mi familia y mis seres queridos. Por eso disfruto este momento sin olvidarme lo que pasé para llegar. Con sacrificio uno logra lo que quiere.

“Cuando vi que entraba la pelota salí corriendo y quería abrazar a todos”, dijo.

PALABRA DE GOLEADOR

EL DATO

54

CLAUDIO BIELER Delantero

SENSINI ASEGURÓ QUE COBELLI Y BIELER PUEDEN JUGAR JUNTOS. EL DT YA HABÍA PROBADO LA FÓRMULA EN LOS ENSAYOS DE LA SEMANA

¿Se viene la dupla? “Cobelli y Bieler pueden jugar juntos, pero eso lo evaluaremos en la semana”. La respuesta de Roberto Sensini ante la inquietud periodística sobre la posibilidad de ver a los dos goleadores leprosos juntos no dejó dudas, más allá de que el técnico se tomará varios días para decidir con qué equipo visitará a Tigre el próximo lunes 28 a las 21.10. En realidad no debería sorprender a nadie que Sensini piense en la dupla Cobelli-Bieler. Lejos de subirse a la euforia de los goles anotados por ambos delanteros, ya en la semana el técnico había probado con esta fórmula en la práctica de fútbol del miércoles y no había dado resultado. El técnico también había probado con

Leandro Velázquez, quien frente a Lanús la “rompió” en reserva y anotó dos goles, pero en el ensayo de la semana ni tocó la pelota. Cobelli, Velásquez, Luis Rodríguez, ninguno pudo en la semana darle algo distinto al equipo y entonces Sensini terminó apostando por un esquema más conservador con la inclusión de Franco Dolci, ubicando a Lucas Bernardi como un enganche “mentiroso”. Por lógicas razones esta semana Sensini evaluará nuevamente la inclusión de Cobelli y no sería extraño que frente a Tigre el equipo aparezca con un esquema 44-2, más clásico, con Peratta; Vella, Schiavi, Fuentes y Cichero; Sperduti, Mateo, Bernardi y Estigarribia; Cobelli y Bieler.

LEONARDO VINCENTI

Sensini evaluará esta semana la inclusión de Cobelli en el equipo titular.


24 El Hincha

El Ciudadano

Lunes 21 de febrero de 2011

& la gente

CLAUSURA. EL EQUIPO QUE CONDUCE JULIO FALCIONI TERMINÓ CON UN JUGADOR MENOS POR LA EXPULSIÓN DE DIEGO RIVERO EN EL FINAL

Con otra imagen

SÍNTESIS

Racing Jorge De Olivera Marcos Cáceres Matías Martínez Lucas Aveldaño Lucas Licht Iván Pillad Raúl Poblaba Franco Zuculini Juan Cruz Respuela Gabriel Hauche Pablo Lugüercio DT: MIGUEL ÁNGEL RUSSO

Boca superó a Racing por 1-0 en Avellaneda gracias a la conquista de Pablo Mouche Tras el duro golpe que le propinó Godoy Cruz, Boca cambió la cara y superó anteanoche por 1-0 a Racing en Avellaneda. Pablo Mouche, a los dos minutos del segundo tiempo, anotó el tanto de la victoria boquense. Sobre el final, el equipo de Julio Falcioni se quedó con diez jugadores por la expulsión de Diego Rivero, por doble amonestación. El elenco de la Ribera aguantó los embates de Racing en el principio del encuentro con un brillante Javier García (uno de los más cuestionados en el partido anterior), copó la mitad de la cancha con los volantes y desniveló en ataque con un intratable Mouche. Boca logró su primera victoria del certamen con el esquema preferido de Falcioni (4-4-2) que le había dado buenos resultados en el verano y que decidió cambiar en el debut ante Godoy Cruz con los ingresos de Juan Román Riquelme y Walter Erviti, ausentes en la noche de Avellaneda por lesión y suspensión, respectivamente. La Academia manejó el balón en el inicio y fabricó situaciones para convertir, pero con el correr de los minutos cayó en imprecisiones y en el complemento le costó mucho llegar al arco del rival. La primera llegada fue para el local, luego de que Iván Pillud trepara por la derecha, lanzara un centro que la defensa de Boca dejó pasar, situación aprovechado por Respuela, quien sacó un cabezazo a quemarropa que fue desviado por García. El arquero de Boca volvió a mostrar lo mejor de su repertorio tapando otro cabezazo, esta vez de Pablo Lugüercio, tras un centro de Lucas Licht. Pasados los 20 minutos, Boca hizo pie y comenzó a emparejar las acciones, contando con una situación muy clara en los pies de Mouche, pero su remate de zurda fue salvado en la línea por Lucas Aveldaño. Con esa imagen de paridad, se inició el complemento, donde Boca sorprendió al local en su primera llegada: García sacó largo para Mouche, este agarró mal parada a la defensa rival, escapó de los hombres al-

0

Boca

1

Javier García Clemente Rodríguez Matías Caruzzo Juan M. Insaurralde Fabián Monzón Diego Rivero Sebastián Battaglia Leandro Somoza Nicolás Colazo Pablo Mouche Martín Palermo DT: JULIO FALCIONI

GOLES ST: 2m Mouche. CAMBIOS ST: 15m Bruno Zuculini x Poblaba (R), 22m Teófilo Gutiérrez x Respuela (R), 24m García x F. Zuculini (R), 41m Lucas Viatri x Palermo (B), 43m Cristian Chávez x Mouche (B). ROJA ST: 44m Rivero (B). ESTADIO: Racing. ÁRBITRO: Patricio Loustau.

“EL ORDEN FUE FUNDAMENTAL”

El DT destacó a los volantes

NA

Diego Rivero encara. El volante de Boca se fue expulsado en el segundo tiempo.

bicelestes y definió de zurda, por entre las piernas de Jorge De Olivera. Con la ventaja, Boca se recostó unos metros más atrás y cedió la iniciativa a Racing, que no encontró los caminos con la pelota al piso, aunque llenó el aérea de García con centros aéreos. Con el correr de los minutos, Racing se mostraba cada vez más impreciso, mien-

tras que Boca insinuaba en los contragolpes, aunque Mouche estaba muy solo y cada vez más cansado. En el final, segundos después de la expulsión de Rivero por doble amonestación, el colombiano Teófilo Gutiérrez quedó en buena posición de remate ante García, pero el joven arquero volvió a tapar en su última gran intervención de la noche.

El técnico de Boca, Julio César Falcioni, resaltó “el orden” que mostraron los mediocampistas xeneizes en la victoria por 1-0 a Racing en Avellaneda. “Nuestros volantes siempre estuvieron ordenados. Habíamos hablado que teníamos que bloquear las bandas de Racing, porque sabíamos que por allí nos podían lastimar”, sostuvo el entrenador. “Fue un partido muy duro, muy difícil, ante un gran equipo como es Racing. Fue importante ganar para rehabilitarnos de la derrota que habíamos tenido en el debut y, sobre todo, para seguir peleando el campeonato con muchas posibilidades”, agregó. “No había que dejar espacios abiertos. El orden de los mediocampistas fue fundamental”, remarcó Falcioni. Y recordó que la Academia había ganado la semana anterior con una conquista “muy parecida” a la de Pablo Mouche. “Aprovechamos una casi igual a la jugada con la que se beneficiaron ellos el otro día”, explicó el DT.

SEBASTIÁN GRAZZINI HIZO LOS DOS GOLES DE ALL BOYS EN LA VICTORIA SOBRE VÉLEZ EN LINIERS. DESCONTÓ DAVID RAMÍREZ

El Mágico estuvo encendido Con un Sebastián Grazzini encendido y autor de dos golazos, All Boys superó 2-1 a Vélez en Liniers, en un encuentro entretenido y accidentado. David Ramírez había empatado para el Fortín. El Albo de Floresta, donde debutó el experimentado mediocampista Ariel Ortega, terminó con nueve hombres por las expulsiones de Carlos Soto y Emanuel Gigliotti. El partido fue muy movedizo y arrancó con un Vélez que manejó el balón, pero mostrando una cara más interesante de All Boys, dado que no se cerró atrás y le planteó al local un cotejo en donde no le regaló nada. Sobre los 2 minutos, Moralez remató por la derecha y se fue por encima del travesaño y la replica llegó un minuto más tarde, cuando Rodríguez disparó al arco un centro de Fabbiani y Barovero contu-

vo en dos tiempos. Ramírez y Martínez intentaron hacerse manija de Vélez, con Moralez como enlace, mientras que All Boys apostó al sacrificio de Rodríguez y la capacidad de Fabbiani para aguantar el balón en determinadas situaciones. A los 24, Grazzini culminó una excelente jugada colectiva, cuando Fabbiani controló el balón, abrió para Rodríguez a la izquierda y éste cedió al medio para el ex hombre de Racing, que sacó un tremendo zurdazo que dejó sin reacción al arquero local. En desventaja, Vélez intentó alguna reacción pero estuvo muy impreciso, casi sin conexión entre sus líneas y con escasa sorpresa para llegar al área contraria. Pero algo pasó en el vestuario, porque a los 9 del complemento, un desborde es-

pectacular de Martínez por la izquierda terminó con un centro atrás que conectó Ramírez, con un preciso cabezazo y marcó el transitorio empate. La fórmula de Floresta siguió siendo la misma y tras un centro desde la derecha y una serie de rebotes en el área, Fabbiani capturó el balón de espaldas al arco y dejó para Grazzini, quien con un remate alto volvió a vencer a Barovero. Las ideas se nublaron en los hombres de Ricardo Gareca, porque nunca pudieron establecer una superioridad evidente sobre All Boys, que supo escalonarse, aguantar el balón para apostar a un contragolpe, que nunca llegó. Sobre el final la presión de Vélez provocó que All Boys no midiera consecuencias y se quedó con nueve hombres, pero supo sostener el resultado y llevarse tres puntos de oro.

SÍNTESIS

Vélez

1

Marcelo Barovero Gastón Díaz Sebastián Domínguez Fernando Ortiz Emiliano Papa Augusto Fernández Franco Razzotti Víctor Zapata David Ramírez Juan Manuel Martínez Maximiliano Moralez DT: RICARDO GARECA

All Boys

2

Nicolás Cambiasso Cristian Vella Carlos Casteglione Eduardo Domínguez Carlos Soto Emmanuel Perea Fernando Sánchez Juan Pablo Rodríguez Sebastián Grazzini Cristian Fabbiani Mauro Matos DT: JOSÉ ROMERO

GOLES PT: 24m Grazzini (AB). ST: 9m Ramírez (V), 12m Grazzini (AB). CAMBIOS ST: 16m Giusti x A. Fernández (V), 25m Ortega x Fabbiani y Lucas Rimoldi x Grazzini (AB), 28m Canteros x Zapata (V), 36m Emmanuel Gigliotti x Matos (AB), 39m Iván Bella x Razzotti (VS). ROJAS ST: 45m Soto (AB), 47m Gigliotti (AB). ESTADIO: José Amalfitani, de Vélez. ÁRBITRO: Héctor Baldassi.


El Ciudadano

Lunes 21 de febrero de 2011

El Hincha 25

& la gente

CLAUSURA. EL MILLONARIO LIQUIDÓ EL PLEITO EN EL SEGUNDO TIEMPO A TRAVÉS DE LOS GOLES DE ERIK LAMELA Y PAULO FERRARI

Pura confianza

SÍNTESIS

River Leandro Chichizola Adalberto Román Alexis Ferrero Juan Manuel Díaz Paulo Ferrari Walter Acevedo Matías Almeyda Roberto Pereyra Manuel Manzini Erik Lamela Mariano Pavone DT: JUAN JOSÉ LÓPEZ

River fue muy superior a Huracán y en un partido clave lo derrotó por 2-0 La lucha por los promedios siempre fue un calvario para aquellos equipos que domingo tras domingo deben utilizar la calculadora para saber las chances reales que tienen de la salvación. Esa situación tiene como consecuencia que el estilo de juego sea ordinario y mucho más cuando frente a frente están dos equipos que pelean por lo mismo. Así se dio el primer tiempo entre River y Huracán. Si bien el Millo fue más que el Globo en los primeros cuarenta y cinco nunca pudo vulnerar el mezquino planteo de Brindisi. Recién la más clara llegó en el epílogo de la primera parte, cuando el juvenil Lanzini estrelló su remate de izquierda en el palo. Los jugadores, el cuerpo técnico y los hinchas del millonario sabían que éste era el partido que servía como punta del ovillo para comenzar a tejer la salvación. Ganando se aseguraba una diferencia de siete puntos con el Quemero, y sobretodo conseguía confianza para lo que viene. En la segunda etapa ese pensamiento se trasladó al campo de juego y a los 5 Lamela definió con mucha clase ante la salida de Monzón para marcar el primero. Con la desventaja Huracán estaba obligado a salir a buscar el empate, pero jamás ni pudo, ni supo hacerlo. El arquero Chichizola fue un mero espectador y para el Globo era toda una utopía crea algo de peligro. Daba la sensación que cada vez que River se lo proponía convertía. A los 14 una buena triangulación entre Lamela, Pavone y Ferrari permitió que el ex Cen-

2

0

Huracán

Gastón Monzón Facundo Quiroga Darío Villán Carlos Quintana Rodrigo Lemos Gastón Machín Darío Soplán Rodrigo Battaglia David Angeloff Cristian Maidana Javier Cámpora DT: MIGUEL ÁNGEL BRINDISI

GOLES ST: 5m Lamela (R), 14m Ferrari (R). CAMBIOS ST: 0m Claudio Guerra x Angeloff (H), 21m Diego Buonanotte x Lanzini (R), 32m Ezequiel Cirigliano x Acevedo (R), 33m Elías López x Quiroga (H), 35m Carlos Arano x Pereyra (R). ÁRBITRO: Néstor Pittana. ESTADIO: Monumental de River.

POSICIONES EQUIPOS

NA

Paulo Ferrari, con una soberbia palomita, anotó el segundo tanto millonario.

tral, de cabeza, marcará el segundo. River ganó y lo hizo bien, en forma justa. Pero esta lucha de los promedios no le permite festejar demasiado. Para

el final quedó mucho recorrido, pero este triunfo le da al equipo de Jota Jota la tranquilidad necesaria para encaminarse hacia la salvación.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Olimpo Estudiantes Colón River Godoy Cruz Lanús Newell`s All Boys Racing Boca Independiente Argentinos San Lorenzo Tigre Vélez Banfield Gimnasia Huracán Arsenal Quilmes

Ptos. PJ PG PE PP GF GC

6 6 4 4 3 3 3 3 3 3 2 2 1 1 1 1 1 1 0 0

2 2 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 1 1 2 2 2 2 1 2

2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 2 2 1 1 1 1 1 1 0 0

0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 2

5 3 3 2 4 4 3 2 1 2 2 1 1 0 3 2 2 1 1 0

2 1 1 0 1 3 3 2 1 4 2 1 1 0 4 3 4 3 3 3

ESTUDIANTES VENCIÓ 1-0 A QUILMES CON EL TANTO DEL DEFENSOR, QUIEN YA HABÍA ANOTADO EN LA VICTORIA ANTE NEWELL’S

Los hace Mercado Estudiantes se recuperó de la goleada sufrida por la Copa Libertadores al derrotar a Quilmes por 1- 0, gracias a una gran definición de Gabriel Mercado cuando se jugaba el minuto de descuento de la primera parte. En tanto, el equipo local culminó el cotejo con diez hombres luego de que el árbitro Sergio Pezzotta expulsara a Enzo Kalinski, a los 32 minutos del primer tiempo por doble amarilla. En la segunda parte, Estudiantes mostró una supremacía futbolística ante su rival, se quedó con la victoria y es puntero junto a Olimpo de Bahía Blanca. El primer tiempo del encuentro fue muy aburrido debido a que ninguno de los dos elencos generó jugadas de peligro y además mostraron un pobre rendimiento. En medio de este panorama solo se rescató una jugada realizada por el conjunto platense, a los 34 minutos, a través de Enzo Pérez. El mendocino envió un remate desde fuera del área, la pelota dio en la cabeza de Pablo Fontanini, pero Hernán Galíndez estuvo muy atento y llegó a controlar el balón. Cuando el primer tiempo ya se terminaba y se jugaba el minuto de descuen-

SÍNTESIS

Quilmes Hernán Galíndez Hernán Grana Danilo Gerlo Fabricio Fontanini Gervasio Núñez Pablo Garnier Enzo Kalinski Francisco Cerro Santiago Raymonda Gustavo Varela Juan José Morales DT: LEONARDO MADELÓN

0

Estudiantes

1

Agustín Orión Federico Fernández Leandro Desábato Germán Ré Gabriel Mercado Matías Sánchez Leandro Benítez Nelson Benítez Pablo Barrientos Enzo Pérez Hernán Rodrigo López DT: EDUARDO BERIZZO

GOLES PT: 45m Mercado (E). CAMBIOS PT: 36m Leandro Coronel x Varela (Q). ST: 0m Martín Cauteruccio x Garnier (Q), 6m, Miguel Caneo x Raymonda (Q), 10m Leandro González x H. R. López (E), 13m Facundo Roncaglia x Ré (E), 37m Maximiliano Núñez x E. Pérez (E). ROJAS PT: 32m Kalinski (Q). ESTADIO: Centenario de Quilmes. ÁRBITRO: Sergio Pezzotta.

to, Estudiantes se puso en ventaja por medio de un golazo de Mercado, quien recibió la pelota en el punto penal, la aguantó, se dio vuelta y remató al gol.

TÉLAM

Mercado anotó el único tanto del partido cuando terminaba el primer tiempo.


26 El Hincha

El Ciudadano

Lunes 21 de febrero de 2011

& la gente

CENTRAL. EL CANALLA COSECHÓ 27 UNIDADES EN 21 FECHAS Y SE UBICA A 11 DEL LÍDER ATLÉTICO RAFAELA. ¿ES POSIBLE LOGRAR EL ASCENSO?

Cuestión de números El objetivo de Rivoira es sumar entre 35 y 38 puntos hasta el final del torneo para tener posibilidades de ascender La realidad de Central, está claro, deja mucho que desear. No solamente está a once unidades de la punta, sino que se ubica en la décima ubicación de la tabla. Este presente hizo que los protagonistas del mundo canalla, dirigentes y en especial el cuerpo técnico, tomen la calculadora para realizar distintas ecuaciones buscando la respuesta a una sola pregunta: ¿Es posible lograr el ascenso? Según pudo averiguar El Hincha, Héctor Rivoira le comentó a los directivos que el objetivo se podrá logar siempre y cuando lleguen a 65 puntos, de esta manera el Canalla se aseguraría así el segundo ascenso. Otras de las alternativas esgrimidas por el entrenador fue que sumando 62 unidades estarían disputando la Promoción con un equipo de primera división. Lo cierto es que tras haberse disputado la 21ª fecha, Central acumula 27 puntos en la tabla de posiciones lo que hace una efectividad del 42,86 por ciento. Es decir que para llegar a los números expuestos por el técnico, el Canalla debe sumar 35 unidades más para tener la posibilidad de disputar la Promoción y 38 para subir a primera directamente. A diecisiete fechas para la culminación del torneo, restando así 51 puntos por jugar. Para llegar a cumplir lo dicho por el propio entrenador, Central está obligado a lograr una efectividad del 68 por ciento de las unidades en juego de aquí hasta el final para llegar a disputar uno de los dos partidos de Promoción.

EL DATO

68% es la efectividad que tiene que lograr Central de aquí hasta el final, cuando restan 51 puntos por jugar. Con 35 unidades más jugaría la Promoción y con 38 se aseguraría el segundo ascenso.

JUAN JOSÉ GARCÍA

Sin rumbo. El Chulo Rivoira dialoga con Diego Chitzoff. Fue ayer en Arroyo Seco.

Lo que hace más cruda aún la realidad del Canalla es que solamente, el equipo de Rivoira, podrá dejar 16 puntos en el camino para poder llegar a lograr el objetivo.} El fundamento que habría utilizado el

técnico para llegar a esta conclusión matemática no es otro que basarse en la efectividad que tienen los equipos que comandan la tabla. Y analizando, principalmente, al puntero de la misma: Atlético Rafaela.

La Crema es el líder del torneo con 38 unidades lo que resulta una efectividad del 60 por ciento de los puntos jugados hasta aquí y de seguir con la misma efectividad llegará al final del torneo con 68 puntos, logrando así el ascenso y consagrándose campeón. La matemática es una ciencia exacta y el análisis hecho por Rivoira tiene un sustento. Lo cierto, es que la respuesta a la pregunta ¿Es posible lograr el ascenso? podría quedar revelada en el corto plazo, claro que de ocurrir esto, el Canalla no podrá cumplir el objetivo trazado en el comienzo del torneo. Más allá del pobre arranque los números demuestran que las posibilidades están, ahora hay que ver si la pueden aprovechar. Algo que hasta acá resulta poco probable, pero esto es fútbol, un deporte sin lógica alguna.

EL CAPITÁN CANALLA CONFÍA EN PODER LOGRAR EL ASCENSO FRANCO PEPPINO Y SANTIAGO BIGLIERI TRABAJAN EN SU RECUPERACIÓN

Braghieri: “Todavía no se tocó fondo”

JUAN JOSÉ GARCÍA

Peppino y Biglieri trabajaron de manera diferenciada bajo la mirada del médico.

Ni descartados, ni confirmados Franco Peppino y Santiago Biglieri continúan trabajando de manera diferenciada buscando la recuperación de sus respectivas lesiones. El delantero es el que tiene más chances de llegar al encuentro del sábado ante Belgrano, ya que se cumplieron quin-

ce días de la distensión ligamentaria que sufrió Defensa y Justicia. Por el lado del zaguero, quien sufrió una distensión menor, tendría para una semana más. Más allá de esto el médico canalla, Hernán Giuria, no descartó a ninguno de los dos futbolistas.

Una vez finalizado el primer entrenamiento de la semana el único jugador que dialogó con la prensa fue el capitán, Diego Braghieri. El defensor canalla mostró optimismo más allá de la situación y descartó que hayan tocado fondo. “No se tocó fondo, más para abajo hay todavía (sic)”, contestó de manera poco clara el capitán al ser consultado sobre el pésimo presente futbolístico del equipo. Y agregó; “Dejamos pasar muchos puntos. Estamos dejando todo y hay que seguir trabajando porque todavía falta mucho”. Al ser consultado sobre los problemas defensivos que evidenció el equipo en el encuentro del sábado, Braghieri respondió: “Tuvimos diez o quince minutos donde nos hicieron los goles. Después los mismos nervios por ir a buscar el resultado hizo que nos desorganicemos”. Por otro lado, el capitán reconoció que están “muy dolidos” pero que tienen “que levantar cabeza” porque “no sirve quedarnos con lo que ya pasó”. Para finalizar, el zaguero canalla con-

JUAN JOSÉ GARCÍA

“Todavía se puede ascender”, dijo.

fió: “todavía es posible lograr el ascenso. Quedan muchos puntos en juego. Lo que si es que no podemos dejar pasar más puntos”.


El Ciudadano

Lunes 21 de febrero de 2011

El Hincha 27

& la gente

CENTRAL. LOS JUGADORES NO TUVIERON DESCANSO Y ENTRENARON DESPUÉS DE LA DERROTA SUFRIDA ANTE SAN MARTÍN DE SAN JUAN

JUAN JOSÉ GARCÍA

Los jugadores de Central entrenaron custodiados para prevenir cualquier incidente.

JUAN JOSÉ GARCÍA

Jesús Méndez se retira del predio de Arroyo Seco. Hubo presencia policial.

Plantel custodiado Ante los rumores de posible convocatoria de hinchas, la práctica se realizó con la presencia de efectivos policiales ENRIQUE GENOVAR / EL HINCHA

El plantel canalla no tuvo descanso después de la derrota en San Juan y ayer por la mañana los jugadores volvieron a practicar en el predio de Arroyo Seco bajo las órdenes de Héctor Rivoira y custodiados por efectivos policiales. El motivo de la presencia policial, fue para prevenir cualquier incidente si se

confirmaban los rumores que indicaban la convocatoria de hinchas canallas en el predio, algo que finalmente no pasó y el entrenamiento se desarrolló en forma normal. Durante las dos horas que duró el primer trabajo de la semana, los jugadores que fueron titulares en San Juan trabajaron en el gimnasio y luego, algunos, realizaron tareas regenerativas en una de las canchas auxiliares. Por otro lado, aquellos

que jugaron menos cantidad de minutos realizaron un ensayo futbolístico con el resto de los integrantes del plantel. A Rivoira se lo pudo ver tranquilo y conversó en forma individual con distintos jugadores. En otro sector del predio, Franco Peppino y Santiago Biglieri trabajaron junto al cuerpo médico. Una vez culminado el entrenamiento algunos futbolistas se concentraron en la

puerta del vestuario donde charlaron por varios minutos antes de irse rumbo a las duchas. El plantel tendrá hoy jornada de descanso y mañana volverían a entrenar de cara al encuentro del sábado ante Belgrano en el Gigante. El organigrama de trabajo de la semana comprende entrenamientos en horario matutino a excepción del viernes donde practicarán por la tarde y quedarán concentrados.

PRIMERA D. ARGENTINO ARRANCÓ GANANDO CON UN GOL DE PONS, PERO NO LOGRÓ LIQUIDARLO Y CENTRO ESPAÑOL SE LO EMPATÓ AL FINAL

Perdonó demasiado FRANCO TRILLINI / EL HINCHA

SÍNTESIS PARTIDO: regular. ESTADIO: José Martín Olaeta, de Argentino. CAMPO: regular. ÁRBITRO: Alejandro Ramírez (6). ASISTENTE 1: Rubén Noriega. ASISTENTE 2: Gastón Cinquetti. PÚBLICO: 450.

Argentino

1

Luciano Andrada Leonardo Padilla Mauro Belén Lucas Álvarez Álvaro Di Lorenzo Juan Rosso Pablo Verón Roque Alfaro Martín Villegas Gonzalo Mazzia Luciano Pons DT: FABIÁN BELÉN

3 6 5 5 6,5 5 5,5 4 5 6 7

Promedio

5,27

C. Español

1

Pablo González Javier Miquetk Walter Aguayo Sergio Aquino Roberto Godoy L. Barrionuevo Adrián Arana Cristian Nichoda Esteban Carmenini P. Costa Repetto Walter Negretti DT: WALTER RUIZ

4 3 4 4 5 4 5 4 5 4 4

Promedio

4,25

GOLES PT: 9m Pons (A). ST: 43m Herrera (CE). CAMBIOS ST: 13m Antoniades (5) x Barrionuevo (CE), 19m A. Domínguez x Villegas (A), 21m Herrera x Costa (CE), 25m Bravo x Nichoda (CE), 38m Palmigiano x Pons y Ramiro Lago x Alfaro (A). ROJA ST: 41m Miquetk (CE).

Lo más sencillo sería echarle toda la culpa al arquero. Minuto 43, marcador 1 a 0 a favor para el Sala, tiro libre para la visita, error garrafal del portero y partido igualado. Pero en realidad, el principal argumento para entender el 1 a 1 entre Argentino y Centro Español estuvo en la falta de puntería que exhibió el conjunto de barrio Sarmiento a lo largo de los 90 minutos de juego. Y eso que se puso en ventaja en el primer cuarto de hora. Gonzalo Mazzia se escapó por el costado derecho, buscó a Pons en el área y le mandó un centro preciso para la entrada del otro delantero que tiene el conjunto de Fabián Belén, quien de cabeza y en apenas 9 minutos de juego, marcaba el 1 a 0 para el Albo. El primer período finalizó sin más sorpresas, aunque Mazzia desperdició una oportunidad clarita a los 42, tras una gran habilitación de Álvarez. En los primeros minutos del complemento, Luciano Andrada tapó dos chaces claras de gol y Argentino contestó recién a los 30, con un globito de Mazzia que el arquero visitante sacó con la yema de sus

JUAN JOSÉ GARCÍA

Argentino lo tenía pero una mala salida del arquero condenó al Salaíto.

dedos y diez minutos después, Verón falló de manera increíble un mano a mano. Todo indicaba que el partido finalizaba 1 a 0, pero desde un tiro libre casi desde la mitad de la cancha, Centro Español se encontró con el empate. Luciano Andrada calculó mal la salida, la pelota se es-

currió entre sus dedos, pegó en el palo y el rebote le terminó quedando al ingresado Jonatan Herrera, quien con el arco a su disposición decretó el inmerecido 1 a 1. Los goles que no se hacen en un arco se pagan en el otro. Y si no pregúntenle a los jugadores de Argentino.


El Ciudadano

28 El Hincha

& la gente

Lunes 21 de febrero de 2011

HOCKEY SOBRE CÉSPED. NOEL BARRIONUEVO EN DOS OCASIONES Y CARLA REBECCHI MARCARON LOS TANTOS DEL EQUIPO DEL CHAPA RETEGUI

MARCELO MANERA

Acostumbradas a ganar. Las Leonas volvieron a Rosario luego de cinco meses y como aquella noche de septiembre volvieron a festejar. Esta vez, ante Estados Unidos.

Otra vuelta, Leonas El seleccionado argentino femenino derrotó anoche 3-2 a Estados Unidos y se adjudicó el Cuatro Naciones de Rosario Hubo revancha. El rival no fue Australia, quien amargó a Las Leonas el domingo pasado en Mendoza. Pero sí hubo desahogo y festejo anoche en Rosario. Es que el seleccionado argentino femenino de hockey sobre césped se impuso en la final 3-2 sobre Estados Unidos y se adjudicó con total justicia del Cuatro Naciones que se desarrolló en las instalaciones del estadio Mundialista. Ante algo más de 2.000 personas que de-

safiaron a los mosquitos, Las Leonas debieron luchar más de la cuenta para superar a las estadounidenses. El primer tiempo fue parejo. Y la sorpresa se apoderó de quienes estuvieron en el estadio: a los 7 minutos, Claire Laubach abrió el marcador para las yanquis y causó conmoción. Argentina sintió el golpe y recién pasados los 15 minutos despertó. Sesenta segundos más tarde, Noel Barrionuevo em-

FÓRMULA 1. ECCLESTONE DECIDIRÁ SI SE CORRE EN BAHREIN

parejó las acciones a través de un córner corto y sacudió la modorra en el estadio. Y sobre los 30, otra vez gracias a su precisión en un corto, Barrionuevo estampó el 2-1. Al descanso. En el complemento el juego brusco le ganó al hockey y allí llegaron las tarjetas. Y hasta Las Leonas jugaron varios minutos con dos menos. Sin embargo, a los 28 llegó el tercero, vía Carla Rebecchi, y con el tanto comenzó a

bajar el “es un sentimiento, no puedo parar” desde las tribunas del coqueto estadio Mundialista. En el final hubo susto: descontó Estados Unidos y antes de la chicharra casi llega el empate. Pero el destino no lo quiso… Las Leonas volvieron a Rosario luego de cinco meses y como aquella noche de septiembre volvieron a festejar. Esta vez sin Lucha Aymar, levantaron la copa y dieron una nueva vuelta olímpica en una ciudad que volvió a responder.

TURISMO NACIONAL. MICHIELETTO Y ZUGHELLA GANARON EN LA PLATA

Mañana, el día “D” Festejó Chevrolet El patrón de la Fórmula 1, Bernie Ecclestone, afirmó ayer que el Gran Premio de Bahrein podría posponerse a otra fecha si las manifestaciones contra el régimen se siguen produciendo, decisión que se tomará “probablemente el martes”. “No he hablado con el príncipe heredero, el jeque Salman Ben Hamad Al-Jalifa, ni tampoco sé lo que está sucediendo en el país. Pero si alguien puede aclarar la situación es él”, señaló Ecclestone. “El príncipe heredero decidirá si estaremos seguros o no. Esperamos al martes para saber si el Gran Premio se celebrará antes de tomar una decisión. Puede que ten-

gamos que aplazarlo para más tarde”, prosiguió. Ecclestone excluyó que la apertura de la temporada se desarrolle en otro país el 13 de marzo, debido a que hay poco tiempo para que se pueda organizar en otro lugar. “Esperamos que las cosas sucedan como estáprevisto”, precisó. Las carreras de la serie GP2, antesala de la F1, que debían haberse disputado la semana pasada en el circuito de Sakhir de Bahrein, tuvieron que anularse debido a las protestas antigubernamentales. La represión causó seis muertos en el pequeño reino del Golfo, de mayoría chiita y gobernada por una dinastía suní.

Ariel Michieletto (Chevrolet Corsa) en la Clase 2 y Gabriel Zughella (Chevrolet Astra) en la Clase 3 ganaron ayer las respectivas competencias de la fecha debut del Turismo Nacional, disputada en el autódromo Roberto Mouras de La Plata. La final de la Clase 2 sobre 16 vueltas se inició con todos los autos participantes y piso seco: había cesado la lluvia. Con 43 máquinas en pista, Ariel Michieletto se fue en punta seguido por Carlos Longhi. Sin embargo, Pérez superó a Longhi, a Michieletto y se colocó líder. Cuando Pérez ya festejaba, llegó la gran acción de la

carrera protagonizada por Michieletto, que sobre el banderazo se quedó con la gloria por apenas media trompa. Siempre con piso seco se largó posteriormente la final de la Clase 3 a 20 vueltas teniendo en la punta a Gabriel Zughella, seguido por Fabricio Pezzini y Fabián Yannantuoni. Con Zughella siempre en punta, continuó la prueba que debió ser neutralizada, mientras debía abandonar Gabriel Ponce de León (Fiat Línea) en su debut en la categoría. Con amplio dominio y de punta a punta, Zughella finalmente se llevó el triunfo, el primero en la categoría.


El Ciudadano

Lunes 21 de febrero de 2011

BÁSQUET. UNDÉCIMA JORNADA DEL ARGENTINO DE CLUBES

El Hincha 29

& la gente

NBA. EL JUEGO DE LAS ESTRELLAS CONMOVIÓ AL MUNDO

Atalaya no pudo en Volcadas, triples y casa ante Gimnasia un show increíble En la 11ª fecha del Argentino de Clubes de Santa Fe, Atalaya perdió anteanoche 64 a 54 ante Gimnasia de Santa Fe. Los capitalinos todavía sueñan con clasificar a la próxima instancia. Gimnasia tiene una luz de esperanza. Sabe que es difícil lograr la clasificación en un grupo donde hay cuatro equipos cortados al frente. Pero las matemáticas todavía le dan la derecha y debía ratificarlo con una victoria en Rosario, frente a un Atalaya que la tenía mucho más difícil y que apunta, a estas alturas, más a darles rodaje a sus jugadores que a otra casa. Pero ganar quieren todos. De eso nunca hay duda. Y el Azul arrancó mejor, haciendo pesar el juego de parejas en el pick entre Belluomini y Noguerol, más las apariciones de Mir bajo el aro y la amenaza externa de Marelli. Sin embargo, duró poco el buen andar de Atalaya, porque los santafesinos ajustaron la defensa del pick, anularon a Noguerol y dejaron al local sin gol y con preocupación. Gimnasia empezó a ganar los rebotes, a presionar intenso y a correr. Villa se soltó, generó y lastimó con sus tiros y con sus pases a Casabianca. Con el ingreso de Sabattini, Bouvet y Villalba, la intensidad de los capitalinos creció ante un Atalaya que se desdibujó hasta irse al descanso 50 a 33 abajo. Parecía partido definido, pero en la segunda parte los de Sandrini vendieron cara la derrota. Con los pibes Fernando Mir, Apesteguía y Yansón en cancha, Atalaya creció en defensa y empezó a complicar a su rival, que perdió claridad (Villa no jugó tanto) y bajó la efectividad.

SÍNTESIS PARTIDO: malo. ESTADIO: Alberto Ornati. ÁRBITROS: Bautista y Raggio. PARCIALES: 15/24, 33/50 y 43/55.

Atalaya

54

Gimnasia

64

Fernando Belluomini 7 Fabricio Lo Re 1 Giuliano Marelli 7 Juan Mir 14 Leandro Noguerol 10

José Villa 17 Rodrigo García 8 Agustín Montagna13 Oscar Casabianca 9 Matías Bianchi 8

Juan I. Apesteguía Maximiliano Yansón Manuel Moyano Sebastián Pereira Fernando Mir Jonatan Ruiz DT: GUSTAVO SANDRINI

Juan Bouvet Nicolás Villalba Gonzalo Sabattini Adrián Caula Marcial D’Amellio

8 0 5 0 2 0

5 0 4 0 0

DT: DANIEL DORFMANN

LA FIGURA: Agustín Montagna: 3 de 8 en dobles, 1 de 2 en triples, 4 de 6 en simples, 6 rebotes, 3 robos.

A río revuelto, con partido malo y muchos tiros errados, la ganancia fue de Atalaya. Claro ejemplo: en 8 minutos del tercer parcial el marcador del segmento estaba 3 a 2. Y se cerró 10 a 5 para el local. Un bodrio. Con el envión anímico y el aliento de su gente, Atalaya llegó a ponerse a seis puntos (51-57), pero allí se pinchó. Y Gimnasia de Santa Fe lo definió con las corajeadas de García y Bouvet para mantener sus chances matemáticas de clasificación. El Azul se quedó con el consuelo de que los pibes están creciendo y que la experiencia seguramente servirá de mucho.

No hay con qué darle. Saben cómo montar un espectáculo y eso es innegable. Incluso para los que no les gustan los partidos que no son en serio y las competencias que no involucren porotos en juego, es imposible no conmoverse con un show como el que está dando el All Star de Los Ángeles. Tras la jornada de apertura con el duelo que ganaron los rookies ante los jugadores de segundo año y el partido entre celebridades y ex estrellas, en la noche del sábado se llevó a cabo la segunda jornada, que suele ser la más entretenida por la variedad de los concursos. En el duelo de lanzamientos en diferentes estaciones se coronó el equipo de Atlanta, integrado por Steve Smith, Al Horford y Coco Miller. Luego fue el turno para el concurso de habilidades, sorteando obstáculos con el balón en velocidad y precisión. Stephen Curry, el mago de Golden State, fue el ganador con 28.2 segundos. En el concurso de triples la victoria fue para el jugador de Miami James Jones, que batió en la final a los goleadores de Boston, Ray Allen y Paul Pierce. Y por si algo faltaba la competencia de volcadas fue increíble, con Serge Ibaka, DeMar DeRozan, Blake Griffin y JaVale McGee regalando espectaculares conversiones. Griffin y McGee se metieron en la final con notable capacidad atlética y creatividad, como por ejemplo McGee, quien hizo ingresar otra jirafa para volcar primero dos y luego tres pelotas en el mismo movimiento alentado por su maestro de ceremonias: Chris Webber. En esta última su madre (ex jugadora de la WNBA) ingresó con músi-

Volcadas y circo en una noche mágica.

ca de misión imposible y guardias de seguridad para entregarle el tercer balón como secreto de estado. Pero en el momento de la verdad, cuando la gente elegía fue la bestia de Los Ángeles Clippers el que se despachó con una volcada enterrando hasta el codo y luego con un circo increíble con el ingreso de un auto que se ubicó debajo del aro y, mientras un coro multitudinario llevado para la ocasión por Kenny Smith (fue su maestro de ceremonia) le cantaba “Cree que puedes volar”, saltó el auto, tomó el balón lanzado desde dentro por Baron Davis y la volcó para quedar de pie sobre el auto. Faltaba una volcada de McGee, pero ya todo estaba dicho. Sencillamente espectacular.

LA ASOCIACIÓN ROSARINA DESARROLLÓ SU CAMPUS EN LAS INSTALACIONES DE NEWELL’S. FUE UN GRAN ÉXITO

Una verdadera fiesta Finalizó el Campus de la Rosarina con otra jornada increíble en la que los pibes se divirtieron, aprendieron y recibieron la visita de invitados de lujo como Lisandro Miranda y el periodista Fabián Pérez. El aplauso cerrado fue el resumen. Chicos y padres desafiaron la difícil acústica del estadio alternativo de Newell’s y le refrendaron ruidosamente su agradecimiento a profesores e invitados. Fueron tres días a puro básquet, pero también diversión. Y los chicos se llevaron conocimientos pero también recuerdos imborrables y muchos amigos. La jornada del sábado empezó temprano, pero el plato fuerte llegaría en el cierre, con la entrega de premios y regalos para los destacados en los diferentes concursos y para felicitar a las seis chicas que se animaron a participar entre tanto varón. Los cien campistas estuvieron enfundados en la ropa oficial del evento y se acomodaron en el centro del rectángulo, mientras los familiares utilizaban el perímetro como sillón. Todos en orden, todos con respeto, algo que no siempre se observa. El encargado de la conducción tras las palabras de rigor de Gabriel Tomassetti

fue Carlos Altamirano, quien presentó a Lisandro Miranda, primero, y a Fabián Pérez, en el cierre. Las dos charlas dejaron mucho. Miranda es un rosarino que a puro trabajo y esfuerzo llegó a ser scout internacional de Dallas Mavericks y que hoy recorre el mundo buscando talento. Y es de acá. Se encargó de contarles a los chicos mucho de la organización NBA pero también el camino que se puede elegir para llegar hasta allí. Y recalcó la importancia de lo humano en pos de lograr el objetivo, así como también la formación de la persona no sólo a la hora de jugar al básquet. Y les dedicó a los padres un párrafo sobre las elecciones que un jugador debe tomar en su carrera, sobre todo a temprana edad. Por su parte, Fabián Pérez les llegó a los chicos y a los grandes con su experiencia personal cerca de los grandes de la Generación Dorada, pero destacando el trabajo, el sacrificio y la humildad a la hora de encarar cada desafío. Y lo trasladó también al periodismo, la medicina o cualquier rama. Pidió que, sabiendo que no todos serán basquetbolistas, se diviertan, pongan lo mejor de sí y se apasionen por cualquier cosa que encaren. Destacó también el esfuerzo de

Tres días a puro básquet y diversión. Los asistentes, chochos con el evento.

periodistas locales y de las páginas Básquet Rosario, Básquet Rosario Inferiores y Pick and Roll Rosario en su labor para difundir los torneos locales y sus jugadores, aunque también les pidió que no se nublen por una foto o un comentario favorable. Y como despedida llegó la pregunta: “¿Vale?” “Recontravale”, gritó Fa-

bián con su latiguillo que es furor en el mundo del básquet argentino. Y los chicos deliraron. Llegó el momento de la despedida, de los últimos premios y del aplauso cerrado. Tres días que fueron un lujo para el básquet de la ciudad en la apertura de la temporada de eventos de la Rosarina.


30 El Hincha

El Ciudadano

Lunes 21 de febrero de 2011

& la gente

RUGBY. EL COMBINADO LOCAL SE PREPARA PARA DISPUTAR EL CROSS BORDER Y EL ARGENTINO. LOS PUMITAS EN JUNIO JUEGAN EL MUNDIAL

MARCELO MASUELLI

El capitán de Los Pumitas, Brian Ormson, fue uno de los puntos altos de su equipo.

MARCELO MASUELLI

El wing Agustín Demarchi fue el autor del primer try de Rosario ante Los Pumitas.

Ñandú positivo El seleccionado de Rosario derrotó a Los Pumitas 18 a 17 en el primer partido del año funcionamiento defensivo en ataque hubo momentos de buen rugby como el try de Sebastián Cáccamo, quien fue habilitado magistralmente por Dan Isaack. Pero para propios y extraños la gran sorpresa de la tarde la dieron los forwards rosarinos, el scrum local por momentos le puso rueditas a la formación rival, hecho que arrancó los aplausos del público presente. “La autocrítica a los forwards es que les faltó dinamismo en algunos momentos del juego, hubo algunas incomprensiones en el line, y no tuvimos la capacidad de mantener la pelota con los forwards y seguir atacando en las oportunidades que el trámite del partido lo indicaba”, dijo Federico Pucciariello, entrenador de los delanteros del Ñandú. Además el ex Munster dijo: “A nivel colectivo nos faltó respetar las consignas de nuestro plan de juego, por algunos momentos fue mal interpretado y cuando lo pudimos aplicarlo ganamos el partido”.

SÍNTESIS

Rosario

18

Guido Randisi Lucas Vignau Mario Cappelletti Aníbal Schiavo (c) Ramiro Carcomo Marcos Petersen Ignacio Fantin Manuel Baravalle Carlos Dañil Mateo Escalante Dan Isaack Nicolás Gatarello Pablo Edery Agustín Demarchi Tomás Carrió E: RICARDO IMHOFF

Pumitas

17

Ignacio Sáenz Lucas Sartori Eric Rinemberg César Fruttero Matías Alemano Facundo Lagos Nicolás Proto Miguel Urtubey Ramiro Baronio Brian Orsom (c) Alvaro Ludueña Jerónimo De la Fuente Matías Orlando Pablo Kantarovsky Matías Masera E: D. ROTONDO – M- ALBINA

Debut auspicioso. En el primer partido de la temporada, aunque haya sido un amistoso, el seleccionado mayor de la Unión de Rugby de Rosario derrotó al preseleccionado argentino M20 por 18 a 17. El triunfo se obtuvo por la mínima diferencia pero lo más importante fue la actitud colectiva y el juego de los forwards. Por el lado de Los Pumitas, mostraron pasajes de muy buen juego por el lado de los backs pero los forwards deberán mejorar. En el partido primer partido de la tarde, Los Pumitas superaron al seleccionado mayor de Santa Fe por 28 a 7. En el combinado nacional fue titular y capitán el tercera línea de Gimnasia y Esgrima de Rosario, Juan Lafontana. En tanto, ingresaron en el complemento Nicolás De Battista de Jockey Club y Sebastián Poet de Atlético del Rosario. Los tres tuvieron un buen desempeño, lo que conformó al cuerpo técnico. En el conjunto albiceleste que se enfrento al Ñandú mayor, estuvieron des-

de el comienzo Ramiro Baronio de Jockey Club pero el medioscrum sufrió un pequeño esguince de tobillo y debió ser reemplazado en la mitad del primer tiempo, además Jerónimo De la Fuente, back de Duendes en las oportunidades que participó cumplió con creces. El conjunto dirigido por Ricardo Imhoff no contó con todos los jugadores, algunos por lesión, otros por descanso, por ende el staff técnico rosarino aprovechó la oportunidad de probar nuevos valores. Para destacar algunos, Ramiro Carcamo (Old Resian), Marcos Petersen ( Jockey VT), Diego Acuña (Regatas de San Nicolás) y la sorpresa fue la performance de Juan Cruz Viassolo, medioscrum proveniente de Pampas de Rufino, quien jugó varias temporadas en el rugby italiano, demostró estar a la altura de las circunstancias y demostrarles a los entrenadores que en ese puesto vital para el funcionamiento hay una nueva alternativa. Rosario tuvo como siempre un buen

SE CONFIRMÓ LA NATIONS CUP

LOS PAMPAS PARTEN HOY RUMBO A LA TIERRA DE LOS SPRINGBOKS

SORPRESAS EN EL SUPER XV

Los Juagares tienen rivales

Viajan a Sudáfrica

Los Blues dieron el golpe

La IRB anunció el cronograma de partidos para la 16º edición de la Nations Cup, la cual se llevará a cabo en Bucarest, Rumania. El torneo se disputará en tres jor-nadas entre el viernes 10 y domingo 19 de junio, contará con la participación de Rumania, Georgia, Portugal, Namibia y Sudáfrica Kings, junto con los Jaguares.El conjunto Nacional debutará en el certamen el viernes 10 de junio, ante Portugal. Posteriormente, Argentina enfrentará a Georgia, el miércoles 15, mientras que cerrará su participación en el torneo ante Rumania, el domingo 19 de junio.

El equipo Pampas XV partió ayer hacia Sudáfrica, donde a partir del sábado 26 del corriente debutará en la Vodacom Cup 2011. La delegación Argentina se embarcó a las 18.15 en el vuelo 227 de la empresa aérea South African, con destino a Johannesburgo. Los Pampas XV, quienes tienen como entrenadores a Daniel Hourcade y Mauricio Reggiardo, harán base en el PUK Sports Village, situado en la ciudad de Potchefstroom, localidad ubicada a unos 120 kilómetros al oeste de Johannesburgo. Durante la actual temporada, Los Pampas XV integrarán la Zona Sur junto a los combinados de Boland Cavaliers, Border,

Eastern Province Kings, Free State, Sharks XV, SWD Eagles y Western Province. Sin embargo, dado al formato del torneo, en esta ocasión, los rivales del elenco Nacional serán aquellos equipos que integran la Zona Norte: Blue Bulls, Golden Lions, Griffons, GWK Griquas, Leopards, Pumas, Valke y Welwitchias. En la temporada anterior, Los Pampas XV finalizaron quintos en su zona (con tres victorias, tres derrotas y un empate), no pudiendo acceder a la instancia de cuartos de final. En dicho torneo, el campeón fue Blues Bulls, derrotando en la final a Free State Cheetahs por 31 a 29.

SÍNTESIS: PT: 9m, conv. de Escalante por try de Demarchi (R); 27m, conv. de Ormson por try de Alemano (P; 35m, penal de Ormson (P); ST: 10m, penal de Carrió (R); 17m, try de Cáccamo (R); 20m, conv. de Ormson por try de Massera (P); 34m, penal de Escalante (R). INGRESARON: R: Ingresaron: Amelong, Cáccamo, Iguri, F. Lucas, González, Dellavedova, Alderete, Viassolo, Acuña y Rivas. P: Bollini, Moroni, Lafontana, Lanus, Lamas y Ambrosio. ÁRBITRO: Emilio Traverso (USF). CANCHA: Jockey Club.

FE DE ERRATAS Por motivos ajenos a la redacción de El Ciudadano, en el edición de ayer se omitió publicar esta página que sale en el diario de hoy. Pedimos disculpas.

Desde el viernes hasta ayer se disputó la primera fecha del Súper Rugby, que este año cuenta con 15 equipos. En la jornada del pasado viernes, los Blues dieron la sorpresa de la fecha al derrotar a los Crusaders, que no tuvieron a su capitán Richie McCaw. También ganaron el mismo día los Brumbies y los Sharks. Por la 1ª fecha del certamen ya se registraron los siguientes resultados: Hurricanes 9, Highlanders 14; Rebels 0, Waratahs 43; Blues 24, Crusaders 22 y Brumbies 28, Chiefs 20. Mientras quedó libre Stormers.


El Ciudadano

Lunes 21 de febrero de 2011

El Hincha 31

& la gente

TENIS. EL FLACO DE CIUDAD EVITA CONCRETÓ SU MEJOR ACTUACIÓN EN EL TORNEO QUE SE DESARROLLÓ EN EL BUENOS AIRES LAWN TENNIS

Almagro, bien porteño El español se adjudicó el ATP de Buenos Aires al vencer en la final al local Chela en sets corridos El argentino Juan Ignacio Chela no pudo evitar una nueva coronación de un tenista español en el ATP de Buenos Aires, con premios por 478.900 dólares, al perder ayer la final ante Nicolás Almagro, máximo favorito, por 6-3, 3-6 y 6-4 al cabo de dos horas y cinco minutos de intenso partido. El Flaco Chela, 35º en el ranking mundial de la ATP, concretó su mejor actuación en el torneo que se desarrolló en el Buenos Aires Lawn Tennis, en el barrio porteño de Palermo, y recibió una merecida ovación de las 4.500 personas que presenciaron la final ante Almagro (13), quien demostró ser el mejor durante toda la semana. El tenista nacido en Murcia sucedió a sus compatriotas Tommy Robredo, campeón en 2009, y Juan Carlos Ferrero, en 2010, y más lejos quedó ahora el último título de un argentino, ganado por David Nalbandian en 2008. Chela, nacido hace 31 años en Ciudad Evita, jugó muy bien durante toda la semana y llegó a la final tras dejar en el camino al portugués Rui Machado (85), al marplatense Horacio Zeballos (97), al catalán Alberto Montañes (25) y al suizo Stanislas Wawrinka (15), en su mejor actuación. En la final, el argentino intentó tomar la iniciativa con la táctica de moverlo de un lado a otro, para que no golpeara cómodo con su potente derecha. Chela le buscó el revés, un golpe que Almagro utiliza mejor para defenderse que para atacar, pero falló con su servicio y lo pagó con tres quiebres en contra y el set para el español por 6-3 al cabo de 36 minutos. El Flaco reaccionó y tuvo su segmento favorable, con un quiebre para adelantarse

NA

El murciano Nicolás Almagro se quedó con el ATP de Buenos Aires tras vencer al Flaco Chela en un partido muy ajustado.

2-1 y después mantuvo su servicio hasta el 6-3 en 42 minutos. En el set decisivo, el argentino se equivocó al dejar la pelota en mitad de cancha y a media altura, la medida exacta que necesitó Almagro para impactar cómodo y

adelantarse por 3-1 con un quiebre en el tercer juego. Chela no se entregó e igualó la final 33 con un quiebre. Esa reacción provocó el momento más importante, ya que el estadio coreó su nombre y el partido alcan-

zó el clima de una final. Sin embargo, Almagro quebró en el siguiente, se adelantó 4-3 y luego conservó esa ventaja para definir la final en su favor por 6-4 y coronarse en un ATP por segunda semana consecutiva.

EL TANDILENSE SE PRESENTA EN EL TORNEO ESTADOUNIDENSE DE DELRAY BEACH, ANTE EL LITUANO BERANKIS

Debuta Del Potro Juan Martín Del Potro animará, no antes de mañana, su encuentro debut en el Abierto de tenis de Delray Beach, Estados Unidos, frente al lituano Richard Berankis, en el certamen que se iniciará formalmente hoy, que se jugará sobre superficie de plexi plave y que repartirá 442.500 dólares en premios. Del Potro, quien viene de alcanzar semifinales en dos fines de semana consecutivo (San José y Memphis), ascenderá desde hoy más de 100 puestos en la clasificación ATP y se meterá, casi con seguridad, entre los 170 primeros del escalafón. El tandilense, que inició esta semana en la posición número 268, se topará con Berankis (74), quien eliminó en enero pasado al cordobés David Nalbandian en segunda ronda del Abierto de tenis de Australia, primer Grand Slam de la temporada. Otros dos argentinos participarán del certamen. El porteño Brian Dabul (99 en

el ránking mundial) tendrá un difícil estreno con el japonés Kei Nishikori (68), quien lo batió en los dos enfrentamientos anteriores entre sí. El tenista asiático se impuso sucesivamente en los challengers de Sarasota y Binghamton, ambos en 2010. Por su lado, el correntino Leonardo Mayer (100) se medirá en el estreno con el francés Adrian Mannarino (61 y octavo preclasificado). Por otra parte, el sueco Robin Soderling alcanzó su tercer título en la temporada al superar en la final al croata Marin Cilic y adjudicarse así el Abierto de tenis de Marsella, certamen que entregó premios por 576 mil euros y se disputó sobre superficie de cemento. Soderling, número 4 del ranking mundial ATP, se recuperó de una desventaja inicial en el primer set y finalmente se impuso con parciales de 6-7 (8-10 en el tie break), 6-3 y 6-3.

El tandilense sigue buscando su mejor tenis. Hoy se presenta ante Berankis.


Lunes 21 de febrero de 2011

De vuelta INGLATERRA. EL APACHE ARRIBÓ AL MANCHESTER EN 2009 Y EN 73 PARTIDOS JUGADOS SE CONVIRTIÓ EN LA GRAN FIGURA DE SU EQUIPO

Tevez cantó cincuenta El delantero argentino marcó un tanto en la victoria del City ante Notts County y llegó a medio centenar de goles El argentino Carlos Tévez consiguió ayer un gol en la amplia victoria que su equipo, Manchester City, obtuvo sobre Notts County, de tercera división, por 5-0, en un encuentro repetido de 16avos. de final de la Copa Inglesa de fútbol, el certamen más añejo del planeta, cuya primera edición se desarrolló en 1871. Con este tanto el Apache llegó a su gol número 50 desde su arribo al City en 2009 jugando 73 encuentros con la camiseta celeste. El delantero es la gran figura de un equipo que no estaba acostumbrado a pelear por cosas importantes, y que ahora no solamente es protagonista de la Copa Inglesa, sino que también está cumpliendo una buena campaña en la Premier. El ex atacante de Boca Juniors ingresó a los 15 del segundo período, en reemplazo del italiano Mario Balotelli y marcó la tercera conquista de los orientados por Roberto Mancini, a los 39 de la segunda mitad. El ex lateral de San Lorenzo, Pablo Zabaleta, se desempeñó desde el comienzo en Manchester City, que avanzó, de esta manera, a los octavos de final. Los otros goles del conjunto ganador fueron obra del francés Patrick Vieira (2), el bosnio Edin Dzeko y Micah Richards. El entrenador italiano de Manchester City, Roberto Mancini, elogió al argentino Carlos Tevez, quien anotó su tanto número 50 como Citizen, en la victoria frente al Notts County (5-0). “Carlos es un jugador fantástico, marca

NA/AFP

Tevez es la gran figura de un equipo que no estaba acostumbrado a pelear por cosas importantes, y que ahora es protagonista.

goles que pueden cambiar un partido. No hay duda de que es un gran récord”, señaló Mancini, aludiendo al medio centenar de goles que ha anotado el internacional argentino con su actual club, aunque el en-

trenador no sólo quiso hablar del punta sudamericano. “Pero no se trata sólo de él. Tiene muy buenos jugadores alrededor que generan oportunidades para él”, sostuvo Man-

cini, alabando también a los compañeros de Tevez. En la próxima instancia, Manchester City deberá enfrentar a Aston Villa, quien eliminó a Blakburn Rovers.

RODRIGO PALACIO FUE VITAL EN LA VICTORIA DE GENOA, CRESPO MARCÓ PARA PARMA, PIATTI EN ALMERÍA Y MESSI EN BARCELONA

Argentinos y goleadores La jornada de ayer en España e Italia fue muy especial para varios jugadores argentinos, ya que convirtieron en sus respectivos equipos y además aportaron para quedarse con el triunfo. En la liga española Lionel Messi, fiel a su costumbre, fue muy importante para Barcelona en su afán de seguir aventajando a Real Madrid por cinco puntos. Lio le dio la victoria al equipo catalán marcando el segundo tanto en el triunfo 2-1 sobre Athlétic de Bilbao. Ayer el conjunto merengue con una buena tarea de Ángel Di María venció a Levante por 2-0. Por su parte, Pablo Piatti, ex jugador de Estudiantes, marcó la ventaja para Al-

mería sobre Deportivo La Coruña, pero el golero Daniel Aranzubia, en el último minuto del partido le dio el empate definitivo al conjunto gallego. Otro argentino que marcó fue el ex Central, Marco Ruben, para Villarreal, que igualó 1-1 con Málaga y se alejó aún más de Barcelona y Real Madrid. En Italia, el gran protagonista de la jornada fue Rodrigo Palacio. El ex delantero de Boca fue vital en la remontada de Genoa, que perdía 3-0 ante Roma y finalmente terminó ganando 4-3. Palacio marcó dos goles, el primero y el tercero, y además dio la asistencia en el cuarto gol genovés conquistado por Alberto Paloschi. Uno de los tres goles de

Roma fue obra de Nicolás Burdisso de cabeza, tras un centro de Francesco Totti. Por su lado, Hernán Crespo marcó un tanto de penal en el empate 2-2 que Parma obtuvo como local ante Cesena. El ex atacante de River Plate ingresó al comenzar la segunda etapa y a los 19 minutos obtuvo su octavo tanto en la temporada. En tanto, Milan sigue firme como líder absoluto del Calcio. Derrotó 2-1 de visitante a Chievo Verona con tantos de los brasileños Robinho y Alexander Pato. Por su parte, Napoli volvió a recuperar el segundo lugar tras derrotar como local 1-0 a Catania, con gol del colombiano Zúñiga.

Palacio y un doblete para Genoa.




El Ciudadano & la gente

Lunes 21 de febrero de 2011

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

SIN CONEJITAS. En el ámbito local, se recuperan diálogos con Maradona, Guillermo Vilas y Charly García, entre otros

El “la compro por las notas” está al final reivindicado La revista “Playboy” lanzó en el país un libro que recopila sus mejores entrevistas a personajes famosos La revista Playboy Argentina, correlato local de la mítica publicación estadounidense fundada en 1953 por Hugh Hefner, cumplió cinco años en el país y lanzó un libro con una selección de las entrevistas más resonantes publicadas, que van de Fidel Castro a Charly García y de Diego Maradona a Woody Allen. La famosa frase expiatoria ligada a la Playboy “la compro por las entrevistas” bien vale a la hora de leer este libro que no incluye las famosas fotografías de las playmates (las chicas que lucen sus atributos en la revista) y reúne, en cambio un variado espectro de músicos, actores, futbolistas, jueces, dibujantes, directores de cine, presidentes, boxeadores y escritores. La edición cuenta con 220 páginas, tapa negra, con sugerentes letras doradas y la infaltable imagen del logo de un conejo elegante con corbata –famosa creación del diseñador estadounidense Art Paul–, una portada que invita a zambullirse en las respuestas de los entrevistados. Las entrevistas de Playboy se han vuelto famosas y han tenido impacto en todo el mundo, como cuando se publicó a Jimmy Carter, Fidel Castro, Malcom X, Salvador Dalí, Kurt Vonnegut, Martin Luther King, Jean Paul Sartre, Orson Wells, Stephen Hawking o Carl Sagan, por citar algunos. En su versión local, el flamante libro, editado por Grupo Q, reúne por ejemplo la entrevista publicada en su primera aparición, que hizo el periodista Jorge Lanata a Charly García, o a Diego Maradona en

recuerdos de su infancia o su amistad con chicos de la calle, así como las palabras del siempre explosivo Diego Maradona, en una entrevista muy lejos del banco de la derrota en Sudáfrica 2010. A nivel internacional, hay espacio para el creador de los Simpson, el estadounidense Matt Groening, que se confiesa amante de la cerveza, el helado y las donas, y se muestra gracioso pero también

humilde en un extenso diálogo que mantiene a poco del estreno en cines de la familia amarilla disfuncional más famosa (2007). El dibujante que dio a sus creaciones animadas los nombres de su familia –sus padres se llaman Homero y Marge y sus hermanas Lisa y Maggie– cuenta que también llamó a su hijo Homero: “Cuando llevaba a mi hijo de paseo la gente me preguntaba su nombre y yo decía «Homero». Estallaban en carcajadas pensando que bromeaba. Ponían cara de horror cuando se daban cuenta de que no era un chiste”. Nuevamente en el plano nacional, Guillermo Vilas, uno de los ídolos del tenis y ganador de 62 torneos, habla sobre su amor tailandés, pero también sobre la envidia, los que no lo quieren, la felicidad y la vejez. Imperdibles son los diálogos con Woody Allen, que responde a un divertido cuestionario en 1967, ya consagrado como un comediante prestigioso, o el siempre polémico y admirado Muhammad Ali, uno de los deportistas más grandes de todos los tiempos que se despoja de su nombre de nacimiento Cassius Clay y se embarca en su defensa del islamismo, en 1975. El juez Eugenio Zaffaroni, el filósofo José Pablo Feinmann, el presidente boliviano Evo Morales y el escritor estadounidense Paul Auster son otros que con sus declaraciones completan este libro, que se consigue en librerías Yenny y todos los quioscos de diarios y revistas del país.

No sólo por las chicas voluptuosas vale la revista. Ahora, un libro en la Argentina.

2007 o al fallecido Fernando Peña en 2006, pero también agrega charlas con John Lennon, poco antes de ser asesinado en 1980, u otra al genial Woody Allen en 1967. La charla con el ex Beatle contiene una referencia a su primer hijo, Julian: “El 90 por ciento de la gente es hijo de una botella de whisky y de un sábado por la noche”. En términos locales, el libro ofrece a un Ricardo Darín reflexivo y serio, que relata

Los Astros y el destino para hoy ARIES (21 MAR-19 ABR) Tu mundo espiritual se exalta y verás como las cosas o sucesos en tu vida tienen un significado y propósito para ti. Comprenderás mejor los motivos y razones de aquellos que no están actuando según tus expectativas. En los próximos días debes procurar no viajar a menos que sea necesario. Números de suerte: 5, 16, 22.

CÁNCER (22 JUN-22 JUL) Tu novena casa, que tiene que ver con la educación, la filosofía, la religión, las leyes y los viajes largos, se fortalece. Tu independencia es muy importante y la defenderás y la cuidarás con mucho esmero. Aunque te sientas bien de salud es muy importante vigilar tu dieta. Números de suerte: 22, 13, 24.

LIBRA (23 SEP-22 OCT) Tu salud comienza en tu mente. Tus pensamientos positivos y de sanación repercuten en tu cuerpo físico. Es importante que no dejes que sucesos desagradables te entristezcan y debiliten tu estado emocional. Trata de hacer cosas que te gusten, no te quedes en un lugar por mucho tiempo. Sal y diviértete Libra. Números de suerte: 7, 23, 2.

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) Siguen los cambios en tu vida, en tu hogar y en tu entorno. Es un momento favorable para mudarte, cambiar de residencia. Abrete a experimentar situaciones que dejarán huellas en tu vida, algunas muy positivas. Expande tu mente y desarrolla tu lado espiritual para que puedas valorar lo que tienes. Números de suerte: 4, 19, 31.

TAURO (20 ABR-20 MAY) Tu vida social se alborota, hay muchas actividades de grupos y nuevas amistades llegando a tu vida. Tu profesión se beneficia de este aspecto y esto puede por consecuencia ser excelente para tu éxito profesional. Al igual que Aries la espiritualidad tiene un importante papel en estos momentos de tu vida, Tauro. Números de suerte: 19, 28, 16.

LEO (23 JUL-22 AGO) Júpiter en tu novena casa trae prosperidad para ti. Espera suerte en tus negocios así como mejoras en tu situación económica. Conocer personas claves en el área de tu profesión es importante ahora. Tu sexualidad se intensificará en estos días, al igual que tu interés por la salud y el deseo de ejercitarte. Números de suerte: 8, 17, 26.

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) Tu quinta casa, la del romance, creatividad, diversión e hijos, está muy poderosa. Gustarás de la compañía de esas personas importantes en tu vida. En el día de hoy tu mente estará ahora en las de ayudar en todo lo que puedas a tu familia o a esos que han sido como familia para ti. Buen momento para viajar. Números de suerte: 14, 7, 5.

ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Oportunidades no te faltarán ahora. El problema es que quieres hacerlo todo y a la misma vez. Es importante poner en orden tus prioridades o te agotarás física y mentalmente. Antes de tomar una decisión en tu vida, estudia cómo esta puede afectar positiva o negativamente a tu familia, pareja o aquellos que dependen de ti. Números de suerte: 1, 15, 9.

GÉMINIS (21 MAY-20 JUN) Tu deseo y tus ambiciones reciben un torrente de energía para darle frente a los obstáculos y lograr con éxito tus metas. Es el momento de comenzar nuevas empresas, nuevas técnicas y nuevos caminos. La ayuda y el respaldo de tus amigos y conocidos no te faltarán. El amor se encuentra muy cerca de ti. Números de suerte: 15, 20, 31.

VIRGO (23 AGO-22 SEP) El Sol en tu séptima casa trae luz y renovación a tus relaciones de pareja. Si estás soltero es momento de ``ponerte en vitrina'' e ir en busca del amor de tu vida. Si tienes pareja se liman las asperezas con facilidad, se renuevan lazos de amor o se comienza una nueva luna de miel, tu sexualidad también estará activa. Números de suerte: 3, 13, 25.

SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) En el amor, será la inconsistencia tuya la que pondrá a prueba la relación. Tu pareja no sabe o no puede adivinar tus sentimientos y se puede confundir fácilmente. La necesidad de tener libertad para hacer lo que quieres, puede ser un problema en este momento. Tu salud necesitará mayor atención de tu parte. Números de suerte: 25, 27, 7.

PISCIS (19 FEB-20 MAR) Te llega un beneficio inesperado y esto dará inicio a una etapa nueva en tu vida. Tienes el empuje que necesitas para lograr lo que deseas. El que antes te despreciaba o no te hacía caso, ahora volteará la cabeza para buscarte. Tu pareja también te apoyará y te ayudará, si se lo pides con amor. Buen momento para cambiar de trabajo. Números de suerte: 23, 4, 5.



ABOGADOS

CIRUJANO PLÁSTICO

OBESIDAD

CONTADORES

DIABETOLOGÍA

PSICÓLOGOS

FLEBÓLOGOS PSIQUIATRAS

KINESIÓLOGOS

REUMATOLOGOS

ESTÉTICA

CONSULTORIOS MÉDICOS CLÍNICAS Y SANATORIOS

SEXÓLOGOS


El Ciudadano

38

Lunes 21 de febrero de 2011

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA

Horizontales 1 Mezclar metales por fusión. 6 Labrar la tierra. 10 Divisa. 11 Noticia falsa, intencionada. 12 Relación de la circunferencia al diámetro. 13 Manifiesto, evidente. 15 Abrev. de estereofónico. 17 Escuchar. 18 Entristecer 20 Vía ferroviaria que se desprende de la principal. 22 Sandalia. 25 Someter a un proceso de transformación. 27 Lista de nombres, nómina. 29 Que cría y tiene muchas cerdas. 31 Transformar una cosa por medio de un trabajo adecuado. 33 Amplitud modulada. 34 Castellanización de Lady. 35 Soga. 37 Adj. demostrativo plural. 38 Aplícase al pueblo bárbaro que invadió España en 406.

5 Especie, género, calidad. 6 Interj. ant. y dialect. ¡Cuidado! 7 Que tiene rubor. 8 Adv. En aquel lugar o sitio. 9 Desmenuzar menudamente con los dientes. 10 Bajar de un caballo o coche. 14 Intersticio entre las partículas de los sólidos. 16 Que no está frío ni caliente. 19 Planta de la familia de las labiadas, de unos tres decímetros de altura, muy olorosa; se cultiva para adorno y se usa en infusión como estomacal. 21 Demente, insano. 23 Graduado el precio. 24 Perfume, olor muy agradable. 26 Vallado, tapia o muro. 27 Relevador. 28 Ondas marinas. 30 Nombre de varón. 32 Indica repetición. 36 Símbolo químico del radón.

Solución anterior

Verticales 1 Insecto parecido a la abeja. 2 Símbolo químico del litio. 3 Condensar lo líquido. 4 Sujetar con cordel.

CUADRADO MATEMÁTICO

SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

SABÍAS QUE... La máscara de “Scream” fue encontrada en una casa abandonada La máscara que se utilizó en la película Scream no es original de este film. En realidad el equipo de producción encontró dicha máscara en una casa abandonada que estaba cerca de la localización de filmación.

1

2

Otras curiosidades: ■ La escena en donde el asesino su-

3 Solución anterior

1

2

Horizontales 1-Diversos. 2-Tendrá la obligación. 3-Instrumentos de labranza.

3 Verticales 1-Pasar un río por el vado. 2-Margen y orilla del mar o río. 3-Atrevidos.

P

ALO

MA

ES

CA

LE

ADO

R

AR

puestamente muerto vuelve a la vida para dar un último susto, es una referencia al final de películas como Carrie o Viernes 13. ■ La voz que se escucha llamando a Sidney (Neve Campbell) en el servicio, recuerda mucho a la de Freddy (Robert Englund) cuando llama a Nancy (Heather Langenkamp) en Pesadilla en Elm Street. ■ Cuando Tatum (Rose McGowan) está en el garaje y pregunta si és-

En la escena del garaje, Tatum (Rose McGowan) piensa que el asesino con disfraz es Randy (Jamie Kennedy), igual que en La noche de Halloween cuando Linda (P. J. Soles) piensa que quién está disfrazado es Bob (John Michael Graham). ■ En la pared de la habitación de Sidney (Neve Campbell) hay un póster del grupo “Indigo Girls”, el cual está formado por dos mujeres. ■ Los actores Drew Barrymore, Matthew Lillard y Liev Schreiber ya habían trabajado juntos antes en Amor loco donde, además, el personaje de la actriz Drew también se llama Casey. ■ En la película Prom Night Jude ta es una escena de “escupo en tu (Joy Thompson) dice que sale con garaje”, esta frase es una referen- un tal Steve Orth, el mismo nomcia al título del filme I Spit On Your bre que el del novio de Casey (Drew Barrymore). Grave. ■


El Ciudadano

Lunes 21 de febrero de 2011

39

& la gente

Servicios ... DE INTERÉS

Emergencias Bomberos

100

Policía

911

Defensa Civil

103 - 4802323

Prefectura (emergencia náutica)

106

SIES

107

Emergencia Ambiental EPE

105 0800-777-4444 – 4497668/69

Litoral Gas Emergencias

0800-777-5427

Aguas Santafesinas SA

0810-777-2000

Hospitales, centros de atención primaria y dependencias de salud pública Secretaría de Salud municipal Conmutador

4802200

CEMAR (Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias)

4802555

HECA (Hospital de Emergencias Clemente Álvarez)

4808111

Hospital Intendente Carrasco

4804155

Hospital Juan Bautista Alberdi Hospital Dr. Roque Sáenz Peña Hospital de Niños Víctor J. Vilela Maternidad Martin Hospital de Niños Zona Norte Hospital Provincial

4806177 4809144 4808125/133 4802188 4724555/56 al 59 4801403

Hospital del Centenario Conmutador 4724649/43 - 4804521 Policlínico Pami I Sarmiento 373

4803520 al 30

Policlínico Pami II Olivé 1159

4377620 al 29

Inclusión de Personas con Discapacidad

4808660/799

Reimpresión de recibos de TGI El trámite permite, en forma presencial o en la modalidad on-line mediante la página http://siat1.rosario.gov.ar/, solicitar que se emitan nuevamente períodos de la Tasa General de Inmuebles (TGI), ya sea por pérdida del original o por vencimiento de éste. En caso de extravío, se reimprimen los períodos correspondientes mientras que si es por vencimiento, deberán actualizarse los montos para per-

mitirle abonar el tributo fuera de término. Las deudas pueden corresponder a un recibo de TGI actual –del año en curso–, de TGI ejercicio vencido o de valores retroactivos. Los valores retroactivos se refieren a ajustes en los valores de TGI de períodos pasados. El trámite tiene un costo de 2 pesos y puede realizarse en los distintos Centros Municipales de Distrito presentando un recibo anterior de la TGI. En tanto, para realizar el trámite de modo on-line, el usuario debe proporcionar número de cuenta y Código de Gestión Personal.

CMD Noroeste

4807680

Dir. Gral. de Control Urbano

CMD Sudoeste

4809090

Dir. Gral. de Obras Particulares

Área de Servicios Urbanos - Distrito Norte

4806633

Dir. Gral. de Habilitación de Industria,

Área de Servicios Urbanos - Distrito Noroeste

4807807

Comercio y Servicios (Catastro)

Área de Servicios Urbanos - Distrito Oeste

4805622

Dir. Gral. de Inspección de Industria,

Área de Servicios Urbanos - Distrito Sudoeste

4805872/3

Área de Servicios Urbanos - Distrito Sur

4809777

Área de Servicios Urbanos - Distrito Centro

4804519

2ª Paraguay 1123

4721762

3ª Dorrego 161

4721769

4ª La Paz 450

4728520

5ª Italia 2153

4728525

6ª San Luis 3261

4724594

7ª Cafferata 345

4724588

8ª Ing. Thedy 375

4724595

9ª J.V. González 950

4724589

10ª Darragueira 1158

4726541

11ª Lamadrid 272 B

4729533

12ª P.L. Funes 255 B

4724582

13ª San Nicolás 2023

4725562

14ª Marcos Paz 6650

4727551

4804675

15ª Sarmiento 4310

4729534

4802900 (int. 130/140)

16ª Ayacucho 3350

4729538

17ª Donado 947 B

4515142

4802900 (int. 109)

Comercio y Servicios (Inspección)

4802900 (int. 118)

Otros teléfonos útiles Terminal de Ómnibus

4373030

18ª Av. Francia 3670

4725563

19ª C. Calchaquí 3580

4725561

20ª Carrasco 2515

4724592

21ª Arijón 2349

4729537

22ª 1º de Mayo 2096 (Pérez)

4951112

23ª Entre Rios 1296 (Funes)

4931280

Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente

ETuR (Ente Turístico Rosario)

4802230/231

24ª Moreno 160 (Baigorria)

4711620

Conmutador

SPV (Servicio Público de la Vivienda)

4802535/536

25ª Corrientes 567 (V.G.Gálvez)

4922533

4802740/747

Alumbrado Público: 24 horas Arbolado

0800 888 4334

ETR (Ente Transporte Rosario) Reclamos Transporte 0800 444 0308

26ª Mitre 1957 (V.G.Gálvez)

4637555

4808791/792

Teléfono Verde (violencia familiar) 4802446 0800-444-0420

29ª J.B. Justo 1883 (Villa Diego)

4729536

102

30ª Superí 2484

4726545

0800-222-7264

32ª Fader 3165

4727505

4724646

33ª Lavalle 5680

4729193

0810 777 2000/4206000

34ª Peyrano S/N

4726540

CITA

4802756

Teléfono Amarillo (maltrato infantil)

Dir. Gral. de Parques y Paseos

4808798

Pami Escucha

Mantenimiento de Semáforos

0800 444 4045

Centro de Asistencia al Suicida

0800 555 0333

Aguas Santafesinas

ILAR

4808669

Estacionamiento Medido

Instituto del Alimento

4804886

Recolección Residuos Verdes

Promusida (Programa Municipal de Sida)

4802189

CLIBA

4313380

Entre Regulador de Gas

0800-333-4444

Subcomisarías

LIME

4665470

Nueva Caja de Jubilaciones

0800-444-3734

Sub 2ª Gazcón 2987

4726544

Sub 17ª Avenida del Rosario s/n (Ibarlucea)

4904031

Sub 18ª Cabín 9

4956473

Reclamos Higiene Urbana

Municipalidad de Rosario Conmutador Atención al Vecino (de 8 a 13.30) CMD Centro

4802222 0800 888 4188 4802999

Cementerio El Salvador Cementerio La Piedad Consultas por servicio de Taxis

Enress (Ente Regulador de Servicios Sanitarios) 0800-777-0072

0800 444 3265 4805858 4807846/4807806

Línea Sida (de 8.30 a 19) Cudaio Centro Toxicológico

4802189 4721496/98 4480202

0800 555 8294 (TAXI) Comisarías

Sub 19ª Flor de Nácar 6979

4729532

Sub 20ª San Martín 6201

4630182

Sub 21ª Ayala Gauna 7951

4510210

CMD Sur

4809890

CMD Norte

4806822

Dir. Gral. de Tránsito. Guardia

4808505

Jefatura Ovidio Lagos 5200

4657200

Sub 22ª Forest 7680

4727156

CMD Oeste

4805860

Tribunal Municipal de Faltas

4802448

1ª J.M. de Rosas 1350

4721760

Sub 24ª Juan José Paso 2076

4724519

✝✡

FÚNEBRES ✝ Elena Horpinich de Casalins q.e.p.d. Falleció el 20/2/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Su esposo: Enrique, hermana política: María Elena Casalins; sobrina: Andrea López y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 8.30 en el cementerio La Piedad. SV: Córdoba 2936. P: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800444-2676 (CORONAS).

✝ Federico Damian Luna q.e.p.d. Falleció el 20/2/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Sus hijos: Federico Ángel, Cristina Cármen, Rodrigo Héctor y Raúl Jorge; hijos políticos; nietos; y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio El Salvador. P: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800444-2676 (CORONAS).

✝ Gloria Almada de Merlo q.e.p.d. Falleció el 19/02/2011 a los 67 años c.a.s.r.c. y b.p. Su esposo: Oscar Merlo; hijos: Alejandra y Oscar; hijo político: Armando Pierretti; nieta: Lucía; sobrinos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio La Piedad. P: Bonino y Cía. SA, Ovidio Lagos 3002, Tel. 4310610, Rosario.


El Ciudadano & la gente

Lunes 21 de febrero de 2011

Esto que nos ocurre Guerra a las palomas, y a las cotorras, leña La pampa argentina es tan rica en nutrientes como para producir millones de toneladas anuales de alimentos, pero también para atraer a las cotorras y palomas que, al devorar parte de la cosecha, se convirtieron en un dolor de cabeza para los productores. La Argentina es uno de los principales exportadores mundiales de granos, harinas y aceites y ahora los productores no temen sólo al clima o los precios, sino que tienen que observar con impotencia cómo las bandadas de pájaros descienden sobre sus lotes y desgranan las plantas de girasol y maíz. “El problema es muy grande, fundamentalmente en la provincia de Buenos Aires. Las bandadas son cada vez mayores y la plaga se está extendiendo cada vez más. Donde ya está instalado, cada año es más severo”, dijo Javier Domínguez, un productor de la región bonaerense de Luján. Sin embargo, en seis provincias intentarán controlar la población de paloma mediana o torcaza. El ingeniero agrónomo Sebastián Corvo, técnico a cargo del Programa Regional de Manejo de Palomas, destacó que la iniciativa abarcará a las provincias de Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, Chaco, Entre Ríos y Santiago del Estero para el manejo y control de las poblaciones de paloma mediana o torcaza. Destacó como uno de los temas que se abarcará, la recopilación de información a campo de la plaga, para poder conocerla y de esa manera combatirla. También intentarán “armar una red de información para que los productores sepan dónde son los lugares puntuales de nidificación porque en el caso de la paloma, el crecimiento poblacional va ligado a la oferta de alimento”. “Si sabemos dónde están los lugares de nidificación vamos a poder determinar dónde están los lugares de oferta de alimentos”, añadió. Otro tópico es “la idea de reconvertir a la paloma para que no sea plaga sino un recurso económico transformándola en carne para consumo humano”. Además fomentarán el “coto de caza” porque “la idea es disminuir la población de palomas”. Buenos Aires es la principal zona agrícola del país aunque, debido a la voracidad de los pequeños animales, en algunos lotes de girasol, maíz o sorgo se llega a sufrir un recorte del 50 por ciento en su productividad. “Hace 25 años que siembro. Mi gran fuerte toda la vida fue el girasol y en la actualidad no lo puedo sembrar, me vi obligado a cambiar”, dijo Domínguez, que se ve forzado a desarrollar un sorgo de bajo valor en el mercado porque es un grano resistente a los despiadados ataques. Las aves se alimentan principalmente de los granos que crecen en el centro de la flor del girasol y de los que encuentran tras abrir las espigas del maíz, un cereal que es solamente asaltado por las cotorras pero que suele descomponerse tras los ataques. Si bien la soja, el principal cultivo de la Argentina, no sufre grandes ataques de estos animales, a veces las palomas provocan daños en sus etapas iniciales de crecimiento. De acuerdo con Sonia Canavelli, investigadora del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), “no existe una única medida para combatir el problema que sea válida para todos los cultivos, aves y regiones del país donde ocurre el daño”. El gobierno bonaerense estudia permitir la caza comercial de la paloma, como ya se realizó en la provincia de La Pampa, explicó Carlos Cadavid, titular del área de Agricultura de la provincia de Buenos Aires. Pero la rapidez con la que se reproduce y la dificultad de alcanzar sus nidos, ubicados a alturas muy elevadas, hacen de la cotorra un rival más elusivo. “La cotorra es gravísima y encima hace un estrago infernal”, afirmó Cadavid, quien agregó que, para combatirla, deben aunarse los esfuerzos de los productores con los de los gobiernos regionales.

JUAN JOSÉ GARCÍA

¿Hasta cuándo? La Municipalidad anunció en estos días la incorporación de nuevos contenedores al servicio de recolección de residuos domiciliarios. Uno será destinado, seguramente, a reemplazar al que los vándalos –una vez más– quemaron para poner de relieve –otra vez más– su incapacidad para convivir con las normas creadas para beneficiar al conjunto de la sociedad. LA GENTE CUYO APELLIDO EMPIEZA POR Z COMPRA MÁS COMPULSIVAMENTE QUE “LOS A”

Los últimos quieren ser los primeros La sociedad de consumo manifiesta una asombrosa capacidad de realimentarse a sí misma reinventando día a día los pilares de su lógica. A veces –y éste es un caso– con propuestas tan insólitas que bordean el límite de lo increíble. Al respecto, últimamente, un estudio reciente sobre los comportamientos del consumidor reveló en Estados Unidos que las personas cuyo apellido comienza con una letra cercana al final del alfabeto reaccionan más rápidamente a la oportunidad de comprar algo que aquellas cuya inicial está cerca de la A. Esta característica parece ocurrirles a las personas respecto a los apellidos que tuvieron en su infancia y no a sus nombres de adultos, en caso de que hubieran cambiado. Esta salvedad lleva a los autores del estudio a formular la hipótesis de que tal comportamiento puede ser una reacción a la forma en que se or-

dena el mundo durante la infancia, en la cual los niños cuyos apellidos empiezan por Z están siempre al final de la fila, mientras los A siempre son los primeros. Investigadores de las facultades de gestión empresarial de las universidades estadounidenses de Georgetown y Nashville presentaron unas ofertas por tiempo limitado a cuatro grupos de estudiantes universitarios, y hallaron que mientras más cercanos al final del alfabeto se ubicaban sus apellidos, más rápido compraban. “Nuestro argumento es que los niños desarrollan tendencias de respuesta para gestionar las desigualdades que surgen por el uso que se le da a la Z en su entorno”, señala el estudio publicado en la revista científica sobre consumo Journal of Consumer Research. “Los consumidores que están al final del alfabeto quieren asegurarse de

Rosario

que serán los primeros en la fila. Los niños del final del alfabeto actúan rápidamente cuando el apellido no es una variable”, dice el estudio. “Del mismo modo, aquellos cuyos apellidos se ubican a principios del alfabeto están tan acostumbrados a ser los primeros que no les interesan demasiado las oportunidades individuales, y comprarán más tarde”, completa. El “efecto apellido” podría ser útil para encargados de marketing y vendedores, afirman los investigadores Kurt Carlson y Jacqueline Conard. Por ejemplo, pueden obtener bases de datos o dirigirse a usuarios de Facebook cuyos apellidos comiencen con una letra cercana al cabo del alfabeto y vender mejor ofertas limitadas de productos disponibles por cortos períodos de tiempo. Por “letra cercana al final del alfabeto” los investigadores consideraron las que van de la R a la Z.

Datos suministrados por: FUERZA AÉREA ARGENTINA - SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL - PREFECTURA NAVAL ARGENTINA

Hoy Nubosidad variable. Probabilidad de chaparrones. Mejoramiento temporario. Vientos leves del sector sudeste.

20º 29º Mínima

Máxima

Martes: Inestable Mín: 19º Máx: 32

Miercoles: Inestable Mín: 22º Máx: 30º

El sol. Salida: 6.43 Puesta: 19.49

La luna. Salida: 21.05 Puesta: 10.26


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.