Edición 21 de octubre

Page 1

& la gente

El Ciudadano

$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 477 Rosario / Santa Fe / República Argentina

Jueves 21 de octubre de 2010

www.elciudadanoweb.com PELIGRO, ALIMENTOS. Entre 2009 y lo que va de 2010 hubo 200 sanciones a firmas productoras radicadas en Rosario. La última: los encurtidos Cialpil

CRACK, BANG, BOOM! Desde hoy y hasta el domingo Rosario alberga gran convención de grandes autores de historieta. Será una cita imperdible para los fanáticos del género

SIN BROMAS. Entidad que trabaja asistiendo a tartamudos brindará hoy una charla abierta para introducir a afectados y familiares sobre cómo tratar cada caso. La burla es el principal enemigo

TRAS LOS VIOLENTOS HECHOS EN BARRACAS, CRISTINA QUIERE A LOS CULPABLES “MATERIALES E INTELECTUALES”

QUÉ MADRE LA PATRIA

Por fatal disputa gremial no hay clases en Santa Fe En Buenos Aires se enfrentaron sindicalistas ferroviarios con grupos contrarios apoyados por activistas de izquierda, y murió baleado un joven militante del Partido Obrero. CTA convocó a un paro y en la provincia rápidamente adhirieron Amsafé y universitarios Política

MARCELO MASUELLI

Victoria, ayer, en el consulado español.

Madrid dijo no, y el consulado aquí no aportó Trabajadora rosarina que voló a visitar a su hija y España deportó salió decepcionada tras dialogar con el cónsul. El municipio hará gestiones pág.4

¿FUE GOL O NO? LA CIENCIA DIRÁ

El fútbol ahora le pasa la pelota a la tecnología

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Otra tragedia en la construcción. Murió un albañil al caer desde unos 5 metros en una obra de Paraguay y Uruguay. No tenía casco ni arnés y se desplomó junto a la pared y el alero en los que trabajaba. Familiares llegaron pronto al lugar y estallaron en llanto y dolor pág.5

Entidad mundial que rige las reglas del juego dio aval para usar dispositivos electrónicos, por ahora sólo para dirimir si la redonda entró o no El Hincha Astronautas leprosos. Newell’s, tras el 6-0 de ida, enfrenta desquite con San José a 3.900 m de altura


El Ciudadano & la gente

Jueves 21 de octubre de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Respeto a las instituciones

Los países más desarrollados cuentan con tecnologías secretas que sólo utilizan para beneficio propio.

La tecnología como medio de dominación Jesús Manrique* Especial para El Ciudadano

En la actualidad, de acuerdo a la evolución rápida y continua del mundo, la base de la soberanía de un Estado ya no es el nivel de vida, el PBI, la capacidad de exportación, ni la capacidad nuclear, porque todas o algunas de ellas se pueden dar en países subdesarrollados o emergentes y no tener soberanía alguna. Son un pequeño grupo de tecnologías estratégicas las que aseguran la independencia real y soberana de las naciones. Estas pueden ser: las tecnologías de la información, transmisión del saber, la robótica, la obtención de energías del futuro, la nanotecnología, el medioambiente y otras. Desarrollar algunas de estas tecnologías, de acuerdo a la capacidad intelectual, recursos, necesidades, ventajas comparativas y competitivas, pueden generar una potente corriente de creación de empleos de alto valor agregado, que al mismo tiempo generan más productividad, condiciones necesarias para competir con éxito en el mercado mundial. Muchas de estas tecnologías creadas por las naciones desarrolladas son consideradas secreto de Estado y no salen a la luz, mientras no haya otra tecnología superadora. La utilizan sólo en beneficio

propio, y las dan a conocer cuando ellas ya son semiobsoletas. Latinoamérica, en forma conjunta, debe orientar el mantenimiento y desarrollo de una base industrial fuerte y competitiva a través de la investigación científica, la evaluación y la preservación de los conocimientos, que son los únicos que pueden garantizar una posible independencia tecnológica, que es la base de una independencia política. El principal obstáculo que debe vencer Latinoamérica es convencer a los países integrantes que la soberanía tecnológica es un imperativo absoluto. La cooperación y solidaridad regional es fundamental, porque ningún país por separado puede tener un desarrollo tecnológico comparable a compañías norteamericanas. El continuo desarrollo de estas tecnologías de la información permite el control imperialista de los pueblos por la vía de la manipulación de las conciencias de las personas a través de la televisión, internet, etcétera que los convierten en seres alienados. Analistas internacionales afirman que si todos los adelantos tecnológicos anteriores y actuales a nivel mundial fueran utilizados para beneficiar a toda la población del planeta, se evitarían sufrimientos, guerras, saqueos de recursos naturales, penurias de bienes materiales, servicios y bienes espirituales, para más de 50 mil millones de personas.

Ante esta cruda realidad, nuestro país debe cambiar la matriz productiva y hacer base en la ciencia y la tecnología. Esta investigación básica se debe hacer con recursos genuinos y no depender de nadie. Todo proceso tecnológico, acompañado principalmente por una eficaz administración de calidad, en todos los niveles y sectores de la economía, tanto del sector público como privado, acrecientan y garantizan las posibilidades de encontrar el camino del desarrollo, que nuestro país se merece por ser una nación privilegiada en cuanto a recursos naturales y humanos. Según una encuesta reciente realizada a nivel mundial, sobre 30 países mas desarrollados, la Argentina ocupó el 17 lugar en cantidad y calidad de científicos que están trabajando en el país y fuera de él. Se debe investigar responsablemente, para darle al productor del campo mejores alternativas para que con la incorporación de ciencia y tecnología puedan producir en forma rentable otra cosa que no sea soja. Así como la ciencia hizo tan eficiente el cultivo de este cereal también es posible hacer lo mismo con otros cultivos. (*)Asesor-consultor de Pymes manrique_jesuz@hotmail.com

Se corre la voz

1

A LA VERO LA QUIEREN EN LA LISTA

Que sí, que no. El rumor de que la esposa de Carlos Reutemann, Verónica Ghío, podría ser candidata en las elecciones del año que viene circuló con fuerza en las últimas horas, sobre todo después de que el lunes participó de un seminario en Santa Fe que reunió a peronistas federales de la provincia con

Francisco de Narváez. Sin embargo, la propia mujer se encargó de negarlo en una “entrevista” vía mensaje de texto con Luis Novaresio, en el programa Diez Puntos, en Radio 2. Pese a esta negativa inicial, al menos de manera pública, no son pocos los dirigentes cercanos al ex gobernador que sueñan con ver a “la Vero” en una lista.

2

POR ALGO SE LLAMAN ASÍ

Los chicos del grupo de rock Jóvenes Pordioseros vinieron a la ciudad en plan de promoción. Pero por falta de presupuesto se vieron impedidos de acudir a todas las citas programadas. “No tenemos plata para llegar hasta el canal”, se disculpó la encargada de prensa del grupo con un periodista de espectáculos.

“Feíto, muy feíto. Muuuy feíto. A veces da miedo tanto poder oculto que nadie votó y ninguno controla”, “nunca en la historia del Poder Judicial ha habido tantos fallos contra un gobierno como los hay ahora”. Son mensajes por Twitter de la presidenta. El canciller Héctor Timerman descalificó hace unas semanas en duros términos los dichos de un senador chileno, que afirmó que el gobierno kirchnerista no extraditaba al ex guerrillero Galvarino Apablaza Guerra “por un tema electoral, por miedo a Hebe de Bonafini y porque las organizaciones de izquierda no los voten el año que viene”. Irrepetibles las declaraciones de Hebe Bonafini, lamentablemente conocidas por el mundo entero. Las formas externas de manifestación del respeto a las instituciones nacionales son simplemente reflejo del auténtico sentir de la persona en torno a valores implícitos. Denostar ese patriotismo serio y profundo, que no es sino el compromiso de vida solidaria con quienes se encuentran más cerca de uno es un claro mensaje del sentir y deserción de valores de la dirigencia. “Cuando la humanidad desciende, (cuando entra en períodos de decadencia), la recuperación resulta difícil, dado que se produce destrucción de la personalidad social”. Se transforma en una comercialización de los valores, donde lo importante ya no es el pensamiento sino lo superficial. Parafraseando una frase de Cicerón: “Hacen más daño con el ejemplo, que con el pecado mismo”. En su inseguridad, no confían en que si su patria es exitosa ellos también lo serán. Prevalece su propio interés y no se preocupan en invertir tiempo y esfuerzo para mejorar las perspectivas de su país en el largo plazo: fortaleciendo las instituciones que representan al pueblo y dando un ejemplo a las próximas generaciones.

Silvia Buonamico silviabuonamico@yahoo.com.ar

Epifenómenos Jóvenes epifenómenos de una sociedad desquiciada y en crisis, portadores de un inmenso e insoluble vacío existencial. Socializados en la competencia feroz. Hijos de las elites rapaces y prebendarias. Entrenados en el consumismo y en la trepada. Seres emblemáticos de una etapa tanática y perversa. Con codos firmes para ascender desplazando a otros y mantenerse de cualquier modo, considerando a las mayorías desposeídas y sufrientes prescindibles y supernumerarias. Productos potentes y patéticos de una sociedad alienada y alienante. Los observamos transitar a alta velocidad por las ciudades y terminar estampados como insectos contra columnas y paredones, a veces mutilan a otros seres o los aniquilan. Van en su demencial carrera presurosos en su vértigo hacia la nada.

Carlos A. Solero casolero_1@hotmail.com


El Ciudadano & la gente

Jueves 21 de octubre de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

MANOS LIMPIAS. Un caso resonante de las últimas horas es la prohibición de comercializar productos Cialpil

Fábricas de alimentos: la mitad recibió alguna multa Desde 2009 clausuraron 20 establecimientos por no cumplir normas. El cierre es el último recurso Agustín Aranda El Ciudadano

Veinte firmas productoras de alimentos de la ciudad fueron clausuradas desde el año pasado y otras 200 fueron sancionadas por diversos incumplimientos de los estándares de salubridad. Desde el Instituto del Alimento de la Municipalidad de Rosario explicaron que los números están dentro de lo esperable y que realizan durante todo el año inspecciones y auditorías en el variado rubro gastronómico. En diálogo con El Ciudadano, la directora del Instituto del Alimento de Rosario, Susana Dueñas, indicó que durante 2009 y hasta la actualidad, 20 de las 400 empresas productoras de alimentos que están instaladas en la ciudad fueron clausuradas a causa de distintas fallas de seguridad en el tratamiento y manipulación de productos. En tanto, el número de emprendimientos sancionados con multas fue de 200. Un caso resonante, registrado en las últimas horas, es la prohibición por parte de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal) de la comercialización de productos envasados (aceitunas, pepinos) de la marca rosarina Cialpil. En la ciudad existen dos tipos de empresas productoras: las que poseen un Registro Nacional de Establecimiento (RNE), que permite el tránsito federal de los productos dentro del territorio nacional y en algunos casos hasta el Mercosur; y las que solamente pueden comercializarlos dentro del ejido rosarino. Según informó Dueñas, la amalgama del rubro de producción alimenticia es amplia y variada. Va desde panificación, hasta fabricación de pastas, bebidas analcohólicas –soda o jugo– lácteos y conservas. A pesar de los números, la directora consideró positivo el funcionamiento general de la producción alimenticia en Rosario. “Abogamos por la implementación de las buenas prácticas de elaboración y manufactura. Estamos contentos porque en Rosario existen algunas empresas que llegan hasta el punto de tener objetivos de máxima como HCCP –estándar de seguridad alimenticia para la exportación–. Nuestro trabajo es de acompañamiento de las empresas, por lo que siempre pensamos primero en la suspensión de actividades antes que en la clausura”, explicó Dueñas, quien aseguró que no se encuentran en una caza de brujas. “Nuestro sistema está basado en el trabajo mancomunado entre el gobierno provincial, las distintas cámaras y asociaciones, y los establecimientos. Desde el Instituto del Alimento abogamos para que no se pierdan fuentes de trabajo y que se establezca la empresa. No hay que olvidarse de la pata social de las empresas gastronómicas desde la baja del empleo en el cordón industrial”, reflexionó.

Los súper chinos acumulan quejas

MARCELO MANERA

“Nuestro sistema está basado en el trabajo mancomunado”, aseguró Dueñas.

Asesoramiento Como parte del sector de auditorías del Instituto del Alimento, que funciona en Lima 865, los lunes, miércoles y viernes existe un grupo de asesores para quienes deseen instalar cualquier establecimiento de producción o distribución y venta de productos alimenticios. Allí, los interesados –abarcan desde quien desea abrir un restaurante hasta quien se propone fraccionar aceite– pueden informarse y capacitarse para realizar su emprendimiento de forma reglamentaria. “Además, tenemos los cursos de capacitación de manipulador de alimentos en un sistema descentralizado –funciona de mañana y tarde en los distintos Centros Municipales de Distrito–, que tiene una duración de tres años y funciona realmente bien”, indicó la directora. Según los datos aportados por el Instituto, en 2009 fueron capacitadas 12.700 personas para manipular alimentos, mientras que 4.700 revalidaron la libreta sanitaria. “En lo que va de 2010 ya tenemos inscriptas casi 8 mil y aún resta el aumento por el fin de año”, señaló, y recordó que es obligación de los dueños de los distintos establecimientos facilitar la asistencia de los empleados a los cursos, dado que de lo contrario no pueden ejercer la actividad”, advirtió.

Entre todos “La inocuidad del alimento la construimos todos. No se puede tener un inspector por cada negocio o establecimiento productor cada día. Parece que nuestra mentalidad es: si no nos retan, no aprendemos. Sin embargo, exigimos la predisposición de las empresas –deben seguir el Código Alimentario Argentino– y los consumidores, que deben cuidarse”, argumentó la funcionaria.

Según Dueñas, en el Instituto trabaja un cuerpo de casi 30 auditores de distintos perfiles profesionales –licenciados en química, ingenieros en alimentos, agrónomos, veterinarios, farmacéuticos y especialistas en higiene y seguridad en la industria–, que nos permiten un abordaje integral de cada situación a relevar. De acuerdo con la directora del Instituto del Alimento, los programas de inspección funcionan durante todo el año a partir de los criterios de riesgo. Además, dependiendo de la época del año, se intensifican ciertos controles de auditoría. “Durante los períodos estivales, se incrementa el seguimiento a, por ejemplo, las fábricas de bebidas analcohólicas –jugo, soda, etcétera–. Lo mismo pasa con las heladerías, que tienen su mayor actividad en el verano y en invierno se dedican a poner a punto la fábrica. Otro caso es el de los brotes de triquinosis que se dan en el otoño. Allí censamos los almacenes y granjas del cordón de la ciudad para verificar de dónde viene el chacinado para constatar que el cerdo faenado ha sido revisado por un veterinario”, sostuvo Dueñas. Según la funcionaria, en estos momentos el Instituto comenzó a trabajar de forma más intensa con lo que es sándwiches, heladerías y la cadena de frío en general. Además de los programas constantes e intensificados por estación de inspección, el Instituto funciona en base a denuncias sobre mal estado de productos y condiciones de servicio gastronómico. “Más allá de lo programado tenemos la demanda continua que proviene de las denuncias, en las que los auditores –que funcionan por zonas y se rotan– trabajan a la par del resto de las reparticiones –fuerzas de seguridad e Inspección General– para relevar cada situación”, explicó. “Ahora se viene el verano, son meses sensibles porque se tiene que

“Hasta el mes de agosto llevamos 300 denuncias. Del total, calculamos que un 70 por ciento corresponden a supermercados chinos y el restante a cadenas de supermercados grandes”, señaló Dueñas. Y agregó: “Tenemos dificultades para establecer diálogo con supermercadistas chinos por la barrera idiomática”. Sin embargo, la funcionaria hizo hincapié en no estigmatizar y continuar con los controles. “Hay que entender que en esto no hay víctimas y victimarios. El consumidor también debe chequear el rótulo del producto, su fecha de vencimiento, el estado del mismo y, con respecto a los góndolas de frío, la temperatura, que hasta 7 grados está en regla”, especificó Dueñas.

tener en cuenta la cadena de frío y los cortes de luz. Calculamos que recibiremos, como cada año, más denuncias telefónicas”, agregó. El sistema telefónico de denuncia –4804886/887– es gratuito y anónimo, salvo los casos de intoxicación, en los que se tiene que determinar la identidad para realizar la ficha epidemiológica.

Alimentos en los jardines Consultada por la regulación de la actividad en jardines de infantes de la ciudad, Dueñas explicó: “Trabajamos de forma conjunta con la Secretaría de Promoción Social de la Municipalidad para sociabilizar la problemática. Venimos trabajando con los 33 centros Crecer, donde se elaboran alimentos, y los 200 jardines de infantes de la ciudad”. Según la funcionaria, durante el año pasado y el corriente el Instituto realizó siete capacitaciones para maestras y responsables de este tipo de establecimientos educativos. “Trabajamos con los responsables para que repiquen nuestras inquietudes con los padres. Se les otorga información nutricional y de procedimiento para armar una vianda nutritiva que no arriesgue la salud de los niños con alimentos dentro de la cadena de frío”, señaló. De acuerdo con Dueñas, el Instituto realiza una labor similar en los geriátricos de la ciudad. “Estos cambios (para las empresas) no ameritan grandes inversiones sino modificaciones de actitud”, expresó. Y añadió también que si bien no pueden regular de forma completa la actividad de venta ambulante por su errática dinámica sí se intenta concientizar sobre la correcta manipulación de alimentos. “Exigimos que los productos tengan trazabilidad –registro de origen– y apelamos a la responsabilidad del consumidor”, concluyó Dueñas.


4 Ciudad

El Ciudadano

Jueves 21 de octubre de 2010

& la gente

MADRE PATRIA. Desde la Municipalidad, el secretario de gobierno, Fernando Asegurado se comprometió a ayudar a la mujer

Deportada y sin solución La enfermera rosarina a la que se le negó la entrada a España se reunió con el cónsul español, pero no logró una solución a su problema. La mujer sólo quiere viajar para acompañar el parto de su hija Las declaraciones de Victoria Di Salvo, la rosarina deportada de España la semana pasada, tras reunirse con el cónsul español Jesús María Rodríguez Andía, pintan por sí solas un panorama de incertidumbres y decepción difícil de desentrañar: “Salgo de bastante mal humor. ¿Por qué? Porque ellos sólo me pueden informar legalmente. Ningún tipo de resarcimiento, ni nada más que eso: tratarme bien y decirme cómo hacer el reclamo”. Ayer a la mañana, Victoria Di Salvo se reunió con el cónsul español a fin de informarse sobre qué le pasó, cuáles fueron las razones por las que no pudo ingresar a España y cómo puede hacer para garantizar su visita. Hasta el mediodía, no había recibido ningún tipo de resarcimiento o respuesta a sus reclamos, sólo palabras de solidaridad. Pero después de reunirse con el cónsul español Rodríguez Andía, y posteriormente con el secretario de Gobierno, Fernando Asegurado, una solución comenzó a vislumbrarse: “Con la ayuda del consulado y el Ministerio de Relaciones Extranjeras del país vamos a acompañar a la señora en la presentación de un recurso de reconsideración ante la oficina de Migraciones de España”, explicó Asegurado. Algunas pocas horas antes, el panorama era diferente. Luego de la reunión con Victoria, quien se retiró muy decepcionada, Rodríguez Andía manifestó su incapacidad de ayudarla más allá del asesoramiento legal que ya le han ofrecido: “Ni en el consulado ni ninguna otra institución del gobierno español en Argentina puede autorizar o denegar la entrada de un ciudadano argentino en el país, y tampoco está en nuestras manos revocar la medida que la autoridad competente tomó en la aduana del aeropuerto”. De todas maneras, el cónsul quiso subrayar que “en el momento de presentar el recurso ella tendrá asesoría letrada de oficio proporcionada por el Gobierno español, como la ha tenido mientras estuvo detenida en el aeropuerto; tendrá también acceso al consulado de Argentina,

PEDIDO DE DISCULPAS El edil Orlando Debiasi, perteneciente al Partido Socialista, presentó al Concejo Municipal una declaración haciendo un llamado de reflexión al Gobierno de España y solicitándole que presente las disculpas correspondientes a la señora Victoria Di Salvo. El concejal hizo un sincero llamamiento a las autoridades del país ibérico, para que permitan el ingreso de Di Salvo al suelo español y pueda visitar a sus familiares.

MARCELO MASUELLI

Victoria Di Salvo sólo quiere estar en España cuando su hija dé a luz.

como también lo tuvo en el aeropuerto, y también que estamos trabajando conjuntamente con la Municipalidad para ver de asesorarla en la manera que se pueda resarcir el daño moral y económico que se ha sufrido si es que así se estima”. Al respecto, Di Salvo aclaró, entre lágrimas, que de nada le sirve iniciar acciones legales: “¿Para qué quiero que dentro de 6 meses o un año me digan que tengo tanta cantidad de dinero por lo que pasó? Yo quiero el pasaje e ir a ver a mi hija”. En función de estos planteos, el secretario de Gobierno aseguró que acompañarán a Di Salvo y su marido en todo lo que puedan hacer para que ella esté lo antes posible con su hija, quien está a punto de parir, y que él tenga la entrada a España garantizada, ya que tiene pasaje para el 25 de noviembre próximo. Paradójicamente, la odisea de Victoria comenzó el 12 de octubre pasado, ani-

versario de la conquista de América por parte de los españoles. “Apenas llegué al aeropuerto de Madrid, a eso de las cinco de la mañana, me pidieron el pasaporte y otros papeles, que yo tenía y les mostré. Me preguntaron a qué me dedico en Argentina y cuando les conté que trabajo en un sanatorio, y que tenía 90 días de permiso sin goce de sueldo para viajar, me dijeron que en ningún lugar del país me pueden dar 90 días de vacaciones”, relató la mujer. “Cerca de las doce del mediodía me llevaron a la «sala de inadmitidos», donde me dieron un abogado de oficio, que me dijo que lo único que podía hacer era, al otro día, apelar con el juez. A todo esto, ya me habían llegado los papeles que ellos querían, por lo que no tenían nada más que reclamarme”. A pesar de que hablar con el juez podría haber sido una oportunidad para explicar que sólo quería

acompañar a su hija en el proceso de parto, que no pretende quedarse a trabajar allí, Victoria fue informada por la Policía del lugar de que en realidad nada podía hacerse, por lo que decidió volver. El caso de Victoria, según informó Rodríguez Andía, “no es un caso tan infrecuente. El porcentaje de deportados es menos de uno por mil, pero al ser muchos los argentinos que viajan, se convierte en un número importante de personas afectadas”. De este conflicto se desprendió ayer, tras declaraciones del diputado nacional Carlos Comi, el debate sobre si Argentina debe responder de la misma manera a los inmigrantes españoles. Di Salvo, por un lado, piensa que al no acatar esta propuesta “nos sentimos cada vez peor como argentinos, no somos nada. En cualquier país te dicen o hacen cualquier cosa y acá sigue bienvenido”. A diferencia de lo que opina Victoria, Asegurado lamentó que sucedan estas cosas a ciudadanos argentinos, pero aun así se manifestó en contra de “favorecer las posiciones más duras de Europa. Hay que trabajar por el acuerdo, no devolver con lo que no nos gusta que nos hagan”. El cónsul, por otro lado, advirtió: “No opino sobre las opiniones de un diputado. No tengo posición, ésta es una cuestión meramente interna argentina”.

EL OMBUDSMAN PROVINCIAL, EDGARDO BISTOLETTI, PARTICIPÓ DE LA INAUGURACIÓN DE LA DELEGACIÓN EN LA VECINA LOCALIDAD

Funes tiene una sede de la Defensoría del Pueblo El ombudsman provincial, Edgardo José Bistoletti, inauguró ayer una delegación de la Defensoría del Pueblo en la ciudad de Funes, en un acto del que participaron el intendente de la vecina localidad, Juvenal Rímini, y autoridades del Ejecutivo local y de la Defensoría del Pueblo. Bistoletti y Rímini firmaron el convenio que permitió la apertura de la delegación, en la sede municipal. Allí ambos conversaron sobre temas en común y el defensor del Pueblo se interesó sobre cuáles son los principales problemas que exponen los habitantes de Funes. También consultó respecto de los servicios públicos y, principalmente, la calidad del agua que consumen en la localidad. Luego se dirigieron al Predio de la Estación (ex Casa de la Cultura), donde está ubicada la nueva dependencia. Allí se realizó el acto de inauguración. El primero en tomar la palabra fue el intendente, quien dio la bienvenida a Bistoletti y agradeció la apertura de la dele-

gación. A continuación, explicó que la Defensoría del Pueblo está para “proteger a los ciudadanos” y exhortó a los funenses a acercarse a la institución para resolver sus problemas. Por su parte, Bistoletti recordó que la de Funes es la segunda delegación que inaugura desde que comenzó su gestión, a finales del año pasado. “Es un gran honor para mí inaugurar esta delegación en Funes. La primera fue en Oliveros, otra importante localidad de la provincia”, señaló el defensor del Pueblo, luego de agradecer el espacio físico que la Municipalidad destinó para la oficina. “La Defensoría está del lado de los ciudadanos. Aquéllos que acudan a ella siempre se van a encontrar una respuesta. Si por alguna razón de competencia u otro tema no podemos resolver directamente el problema, siempre sabremos indicar adónde se tienen que dirigir para solucionar la cuestión”, aseguró Bistoletti.

Juvenal Rímini y Edgardo Bistoletti.

Estuvieron presentes, además de Bistoletti y Rímini, el asesor del defensor, Fernando Daniluk; el director General de Descentralización y Delegaciones In-

teriores de la Defensoría, Gabriel Savino; el coordinador de Extensión y Relaciones Institucionales, Mariano Yakimavicius; la secretaria de Gobierno de Funes, Verónica Rippa, y el concejal local Horacio Rímini, entre otras autoridades. La delegación de la Defensoría del Pueblo en Funes funcionará en el Predio de la Estación (ex Casa de la Cultura), en la intersección de la calle Tomás de la Torre y la cortada Pellegrini. La atención será de lunes a viernes de 8 a 13, aunque eventualmente en temporada de vacaciones también atenderá los fines de semana y feriados. Su competencia alcanzará: la administración pública centralizada (gobernación, ministerios, secretarías y subsecretarías del Poder Ejecutivo), administración pública descentralizada (Iapos, EPE, Aguas Santafesinas) y sociedades con participación estatal y personas jurídicas en ejercicio de funciones publicas.


Jueves 21 de octubre de 2010

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

FATALIDAD. Desde Manos a la Obra dicen que ya son 13 los trabajadores que perdieron la vida este año

Un albañil murió tras caer al vacío en una construcción El hombre, de 43 años, se desplomó junto a ladrillos, chapas y tirantes en Uruguay y Paraguay Diego Montilla El Ciudadano

Un albañil de 43 años falleció ayer tras caer al vacío desde unos cinco metros en una obra en construcción en la esquina de Uruguay y Paraguay, cerca de las 11 de la mañana. En el lugar se vivieron escenas desgarradoras cuando los familiares –que viven a pocas cuadras de donde ocurrió el hecho– se encontraron con el cuerpo de Cirilo Villán tapado con una manta al lado de ladrillos, chapas y tirantes. A los pocos minutos de ocurrido el accidente, se acercó personal del Sies, de la Policía, la Guardia Urbana Municipal (GUM) y el Ministerio de Trabajo provincial, quienes tomaron actuación e hicieron las averiguaciones pertinentes sobre lo sucedido. Fuentes de la cartera laboral indicaron que se está trabajando en el caso junto a la Justicia para corroborar si la obra tenía los permisos necesarios para su habilitación y si se estaba cumpliendo con las normas de seguridad necesarias. Desde la ONG Manos a la Obra no ahorraron críticas y remarcaron que se “trata de otro lamentable hecho más”, que siguen faltando controles desde el Estado y que con éste ya son “trece los muertos de trabajadores del sector de la construcción en lo que va del año”. Además, adelantó que desde la organización que lidera se concentrarán hoy a la mañana en la obra donde murió Villán para reclamar justicia y medidas de seguridad para los trabajadores. Según contó el comisario inspector Néstor Cabrera, Villán había sido contratado junto a otros albañiles para construir un segundo piso en la esquina de Uruguay y Paraguay, donde funciona un local comercial llamado Plaza Niños en la planta baja. “Ayer (anteayer) habían comenzado a levantar una pared que ya tenía aproximadamente un metro de alto por tres de largo y treinta centímetros de ancho y se ve que, cuando quisieron hacer la bandeja de chapa para protección y evitar que caigan los escombros y la mezcla sobre la vereda, en determinado momento todo se vino abajo. Se vino abajo el albañil, la pared, las chapas y las maderas. Por lo que observamos no tenía el casco puesto y tampoco ningún arnés. No tenía nada, excepto una faja en la cintura”, relató. Los testimonios indican que el albañil falleció de manera instantánea ya que cuando uno de sus compañeros se acercó –tras verlo caer pesadamente al va-

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

La víctima cayó al vacío en Uruguay y Paraguay, donde trabajaba en la parte superior de un local comercial.

cío– le tomó el pulso y notó que “ya no tenía más”. “El hombre fue trasladado al Instituto Médico Legal porque se desconocen las causas reales de su deceso. Si bien sabemos que se cayó y se mató lo único que va a decir realmente por qué falleció es la autopsia”, agregó el oficial. Al poco tiempo de ocurrido el hecho, familiares y amigos de Villán se acercaron a la esquina y estallaron en una crisis de llantos frente al cuerpo del trabajador de la construcción. Atravesada por el dolor, la hija cayó de rodillas frente al cadáver de su padre y tuvo que ser atendida por los médicos que se encontraban en el lugar. “La familia apenas se enteró se acercó hasta la esquina. Son vecinos de acá cerca, de Presidente Quintana al 1900. Suponemos que varios de los empleados que estaban con él cuando ocurrió el accidente fueron rápidamente a avisarles sobre lo que había pasado”, in-

dicó Cabrera. El arquitecto encargado de la obra fue llevado hasta la comisaría 15ª, donde prestó declaración tras el fatídico accidente. “También se acercó gente del Ministerio de Trabajo, una arquitecta, que se encargó de averiguar y recabar datos sobre lo que había pasado. A partir de ahora mantendremos contactos con la Justicia para aportar información. El arquitecto tendrá que presentar los documentos necesarios para ver el estado de la obra y si la misma estaba habilitada”, explicó el comisario inspector. Fuentes consultadas por este diario de la sede local del Ministerio de Trabajo indicaron que se está trabajando en el hecho y que se están investigando las causas del accidente y pidiendo todo el documental referido a la obra. “Esto va a llevar unos días. Lo que se hizo hoy (ayer) es una investigación preliminar

con todos los primeros datos. Lo que sigue es la profundización de la misma para establecer responsabilidades y si la obra puede seguir funcionando o hay que suspenderla”, subrayaron. Por su parte, el titular de la ONG Manos a la Obra, Narciso Canteros, insistió en la falta de inspecciones en las construcciones. “No nos cansamos de decirlo todo el tiempo. Se necesita una mayor presencia del Estado para exigir que se cumpla con las cuestiones relacionadas a la seguridad. Lamentablemente nos encontramos con un nuevo caso. Con éste ya son 13 los compañeros muertos del sector en lo que va del año, relacionados con obras en construcción. Justamente en esa zona hemos estado pegando afiches hace un tiempo, recordando lo importante de la prevención, pero nuestros recursos son limitados. Si el Estado no actúa no hay solución”, concluyó.


El Ciudadano

6 Ciudad

Jueves 21 de octubre de 2010

& la gente

CRACK BANG BOOM. “Al país le faltaba una convención de este tipo”, dijo el reconocido dibujante Eduardo Risso

El infinito mundo del comic Desde hoy y hasta el domingo Rosario será sede de un encuentro de grandes autores de historieta, entre los que se cuentan Horacio Altuna, Juan Arancio, Francisco Solano López y Domingo Mandrafina A.A.

EL AVANCE DE LA TECNOLOGÍA

El Ciudadano

Para quienes gustan de viñetas y los infinitos mundos que proponen, se vienen días de placer en la ciudad. Bajo el onomatopéyico Crack Bang Boom llega a Rosario la primera convención internacional de historietas que tendrá la ciudad y que, desde hoy y hasta el domingo, capturará seguramente a cientos de interesados en este género. Los lugares para la cita son el Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC) –ubicado en la bajada Sargento Cabral y el río– y el Centro Cultural Parque de España, en Sarmiento y el río. Este encuentro de carácter internacional cuenta con la organización de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rosario y está pensado como un espacio de reunión e intercambio para conocer los comienzos de grandes artistas, maestros, autores y también para intermediar algunos consejos para quienes se estén iniciando en la disciplina, informaron desde la organización. Con una extensa e intensa programación, la convención contará con diferentes actividades vinculadas al mundo de la historieta, desde mesas redondas con autores, editores y especialistas donde se analizará la actualidad del género literario hasta charlas de café con los artistas nacionales e internacionales invitados, permitiendo una mayor cercanía entre los aficionados y sus autores. En diálogo con El Ciudadano, el reconocido dibujante cordobés y uno de los padres de la iniciativa que desembarca hoy en la ciudad, Eduardo Risso –conocido por sus trabajos en Fulú, Boy Vampiro y sus elogiadas producciones para las editoriales DC y Marvel–, explicó: “Es un proyecto a partir de una idea propia. Desde la posibilidad de mi profesión, que me llevó a conocer encuentros en distintos países a través de los años, siempre me quedó la impresión de que a la Argentina le faltaba una convención de estas características, que demues-

Para Eduardo Risso el género historieta está intrínsecamente ligado al nivel cultural y educativo de cada pueblo, por lo que sería imposible pensar el crecimiento de uno por fuera del otro. “Creo que es una excusa aquello de que el advenimiento de los nuevos medios tecnológicos relegaron a la historieta. El mercado de manga, en Japón –un país de los más avanzados tecnológicamente– facturó el año pasado 650 millones de dólares. Además, ahora se implementa la venta por internet. Eso habla a las claras de que es un pueblo que quiere leer”, concluyó.

El cordobés Risso es el impulsor de la iniciativa que reunirá a grandes del comic.

tre e impulse la industria de la historieta local. Sabemos que es una escuela muy importante, que se valora mucho en el exterior”. Según Risso, la Escuela de Historietas argentina se encuentra en un cuarto lugar en el ranking mundial de reconocimientos y producción detrás del comic estadounidense, la historieta europea y el manga (Japón). “La escuela se ha ganado un puesto. Lamentablemente hoy tiende a perderse por falta de una movida que motive a la industria. La convención puede servir a eso, a sumar”, confió el dibujante de títulos como Batman: Broken City en 2003.

Grandes y promesas Horacio Altuna (Las puertitas del Señor López), Juan Arancio (Anteojito), Francisco Solano López (El Eternauta), Domingo Mandrafina (Savarese, El Condenado), Juan Bobillo (Anita, la hija del verdugo), Humberto

Ramos (Crimson), Leandro Fernández (El increíble Hule), Gabriel Ba, Fabio Moon (ambos en Daytripper), Carlos Barocelli (La Casta Brasov) y la figura del editor de la sección adulta de DC –Vértigo–, Will Dennis, conforman la “alineación” estelar de la convención. Mención aparte para el surcoreano dibujante Jim Lee –de excelente trayectoria a partir de sus ilustraciones en la serie de Marvel, X-Men– y escritor de Vértigo, Brian Azzarello. “Fue otra de las cosas que me motivaron a organizar el evento. Tengo la posibilidad de conocer a mucha gente del medio y de alguna manera, uno establece cierta amistad laboral y más”, analizó Risso, quien trabajó con Azzarello en Batman. Pero en la Crack Bang Boom también tendrán lugar las novedades editoriales, ya que habrá un espacio para la promoción y difusión de trabajos de nuevos artistas. “Vamos a darle la posibilidad de ver a los que ya tienen reconocimiento por su tra-

yectoria y los nuevos talentos”, señaló el dibujante al respecto de la participación de Ariel Olivetti y Marcelo Frusín, entre otros. “Fue imposible convocar a todos por razones presupuestarias. Sin embargo, habrá muchos representantes nacionales que vendrán por sus propios medios, por lo que no los hemos anunciado”, indicó Risso y dejó la puerta abierta para alguna sorpresa, quizás. Cabe remarcar al resto de los integrantes de la comisión organizadora: Juan Ángel Szama, Esteban Tolj, Eduardo Santillán Marcus y Leandro Arteaga. La expectativa por la cantidad de visitantes a la ciudad es alta, según Risso. “A nivel nacional hay mucha repercusión. Hablamos que gente de Buenos Aires y nos dijeron que nunca habían escuchado tantos comentarios sobre un evento en Rosario en el mundo de la historieta”. De acuerdo con Risso, los asistentes al Crack Bang Boom no sólo serán argentinos. “Hay mucha gente que va a llegar del exterior, motivados por las personalidades locales y del exterior”, señaló y reflexionó: “Intentará ser una movida cultural que interese a todos los involucrados –desde un edito, pasando por un lector hasta el artista– y sobre todo a la ciudad”.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Rebelión en el sur

Suelta de origami

1920.– La detención de algunos dirigentes extranjeros de la Sociedad Obrera de Río Gallegos a los que se pretendía expulsar del país apelando para ello a la ley de Residencia provoca la convocatoria a una huelga general que se extendió al Chubut, expandiendo la agitación que envolvía al territorio de Santa Cruz por la negativa de los propietarios de estancias a mejorar el salario y las condiciones de trabajo de sus peones. Comenzó así el período bautizado “La Patagonia trágica”, que culminó con el fusilamiento de mil obreros a manos de la policía y las tropas del Ejército. Otros dirigentes y activistas fueron deportados –en el caso de los extranjeros– o encarcelados.

En el marco de Rosarigami 2010, este domingo 24 se realizará la segunda suelta de origami, para lo cual le entregarán al público asistente pequeños objetos formados en papel. La cita es en avenida Rivadavia y bulevar Oroño a partir de las 18.

Marketing de guerrilla El próximo jueves 28 se realizará en la Bolsa de Comercio un taller especial dedicado a la estrategia de marketing de guerrilla, a cargo de un experto de la temática, Marcelo Rabinovich, de Praxis Consulting, quien es colaborador de compañías como Kodak, Coca Cola, Hertz y Citibank, entre otras. Los interesados en participar deberán inscribirse en www.endeavorrosario.com.ar.

Un minuto de tinieblas 1931.– Durante un minuto se apagan las luces en todo Estados Unidos, incluida la Estatua de la Libertad. Fue a las 9.59 de la noche y constituyó el último adiós a Thomas Alva Edison, inventor de la lámpara eléctrica, que había fallecido tres días antes. Este mismo día, en 1879, Edison había logrado mantener encendida una lámpara incandescente trece horas consecutivas, consolidando su invención de la bombilla eléctrica.

MARCELO MASUELLI

Marcha de organizaciones sociales Agrupaciones sociales, entre ellas la CCC, más los trabajadores de Sancor que se encuentran en conflicto desde hace varias semanas, marcharon ayer por el centro de la

ciudad. “El reclamo es el de siempre: la implementación de los planes Argentina Trabaja y la no criminalización de las protestas”, planteó Eduardo del Monte, de la CCC.

Exposición de platería El Museo Municipal de Arte Decorativo “Firma y Odilo Estévez” informa que mañana quedará inaugurada la exposición denominada “Detrás de la luna argenta - Platería colonial de la colección Estévez Mayor”. El acto tendrá lugar a las 20 en Santa Fe 748.


El Ciudadano & la gente

Jueves 21 de octubre de 2010

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

INTERNA SINDICAL. Los hechos violentos fueron repudiados por todo el arco político. La CTA convocó a un paro

Un muerto y dos heridos en pelea entre ferroviarios Trabajadores tercerizados se enfrentaron con miembros de la Unión Ferroviaria en el barrio de Barracas Una marcha de ex trabadores tercerizados del ferrocarril Roca, acompañada por organizaciones de izquierda, terminó ayer en Barracas con un joven de 23 años muerto de un balazo y dos heridos –uno de gravedad, también de arma de fuego– al chocar con miembros de la Unión Ferroviaria. El hecho mereció el repudio unánime de todas las fuerzas políticas del país y de las centrales obreras, además de disparar un paro de la CTA para hoy que dejará las escuelas santafesinas vacías (ver aparte). Por su parte, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner confió anoche en que se podrá identificar a los “autores materiales e intelectuales” del asesinato del joven militante porque “se trabajará muy fuerte y hay mucho material fílmico”. La víctima fue identificada como Mariano Ferreyra, de 23 años, un militante del Partido Obrero (PO) que recibió un balazo en el tórax. En tanto, una mujer de 61 años, Elsa Rodríguez, permanecía al cierre de esta edición en coma por un disparo de arma de fuego en la cabeza. También había un tercer herido de la refriega, otro joven del PO que recibió un tiro en la pierna. El violento enfrentamiento ocurrió en la intersección de Pedro de Luján y Santa Elena, en la zona de Barracas de la Capital Federal, luego de que los manifestantes intentaran cortar las vías del Roca. Los incidentes se produjeron cuando un grupo de empleados tercerizados protestaban entre la estación de Avellaneda e Yrigoyen, en reclamo de su pase a planta permanente. Los manifestantes, que tenían apoyo del PO, Quebracho y el Movi-

Hoy no hay clases en la provincia

NA

Las disputas internas entre los ferroviarios se resolvieron a los tiros.

miento Teresa Rodríguez, intentaron cortar las vías pero fueron atacados por sindicalistas de la Unión Ferroviaria que conduce José Pedraza. Los trabajadores tercerizados coincidieron en que los atacantes “portaban banderas de la Unión Ferroviaria” y se encontraban acompañados por barrabravas de Racing Club. También denunciaron que efectivos de la Policía que se encontraban en el lugar “dejaron actuar” a lo

que denominaron como “la patota”. “Como producto del ataque a tiros por parte de la burocracia kirchnerista de la lista Verde de la Unión Ferroviaria, fue asesinado un militante de la UJS-PO”, denunció Juan Marino, de la Tendencia Piquetera Revolucionaria (TPR). Los tercerizados pidieron la renuncia de Pedraza y convocaron para hoy a una movilización frente a la sede del Ministerio de Trabajo nacional.

No habrá clases en todo la provincia luego que Amsafé resolviera adherir al paro convocado ayer por la CTA, tras la muerte del militante Mariano Ferreira. Tampoco habrá actividad en las facultades de la UNR como consecuencia de la adhesión de Coad a la medida. “Nunca más un militante muerto por reclamar por sus derechos”, dijo Sonia Alesso, secretaria general del gremio docente en un comunicado, donde exigió “a las máximas autoridades gubernamentales el urgente esclarecimiento de este hecho lamentable que costó la vida de Mariano Ferreyra y que tiene a Elsa Rodríguez herida de gravedad”. También se sumaron a la medida de fuerza ATE y el Sindicato de Prensa Rosario.

Pedraza no renunció, sino que rechazó las acusaciones y “deslindó toda responsabilidad” de su gremio “en los disparos de armas de fuego” que provocaron la muerte del joven. “Nuestros compañeros se encontraban en servicio desde las primeras horas de la mañana y algunos de ellos están heridos por haber recibido impactos de piedras. Por tanto, deslindamos toda responsabilidad en los disparos de armas de fuego”, indicó Pedraza.

“Hay que identificar a los autores”, dijo Cristina La presidenta Cristina Fernández de Kirchner condenó ayer “enérgicamente” los hechos de violencia ocurridos en la localidad bonaerense de Avellaneda y se preguntó ante una consulta periodística “¿qué reflexión puede haber que no pueda ser la más enérgica condena y el compromiso muy fuerte para identificar a los autores materiales del hecho?”. Cristina sostuvo que “hay que identificar no sólo a los autores materiales del hecho sino también a los instigadores o autores intelectuales”. “Es un hecho repudiable que ya han vivido los argentinos. Fundamentalmente porque el gobierno ha sufrido siempre muy duras críticas por no reprimir o impedir que se realicen cortes”, dijo. “Vamos a trabajar muy fuertemente en la identificación de los autores materiales. Hay mucho material fílmico, según lo que pude observar en los noticieros”, indicó la presidenta, y explicó: “En un momento dado, apareció alguien, aparentemente desde donde provinieron los tiros, diciendo

«no filmen». Creo que hay que identificar a los autores materiales y a los otros”. Por su parte, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, sostuvo que “los responsables materiales y los autores intelectuales, si los hubiera, ya sean sindicales o políticos”, del asesinato de Mariano Ferreira “tienen que pagar” y aseguró que el gobierno está “abocado” a encontrar a los responsables. En declaraciones a C5N, Fernández sostuvo que el asesinato del joven militante “no puede ser motivo de la conjetura, sino motivo de la sanción inapelable”. En ese sentido, señaló que el gobierno esta “abocado” a encontrar a “los responsables materiales, que los hay, y eventualmente intelectuales ya sean sindicales o políticos y sancionarlos sin ningún tipo de miramientos”. “Ni si quiera sé si el reclamo es justo o injusto, pero la solución no puede ser agrediendo a las personas, y, en este caso, tenemos que lamentar la muerte de un pibe que tiene la edad de mi hijo”, agregó el jefe de Gabinete.

LEONARDO VINCENTI

Marcha en Rosario en repudio al crimen Organizaciones sindicales y políticas de Rosario se concentraron ayer en la facultad de Humanidades y marcharon hasta Córdoba y Corrientes para manifestar su repudio por el crimen del joven militante del Partido Obre-

ro asesinado ayer. En tanto, la CTA local adhirió al paro y convocó a una conferencia de prensa para hoy a las 10 en La Toma, de Tucumán 1349, y. habrá una marcha a las 17 de plaza San Martín a la 25 de Mayo.


8 Política y Economía

El Ciudadano

Jueves 21 de octubre de 2010

& la gente

ENCUESTA NACIONAL. Junto al titular del Ipec, Jorge Moore, señalaron la importancia de “obtener datos confiables”

“Alentamos a todos a esperar a los censistas” Binner pidió “colaboración” con el operativo del miércoles porque “nos dará pautas de lo que hay que hacer” “Desde la provincia alentamos a todos los santafesinos a esperar al censista en sus hogares y brindarle su máxima colaboración. El censo nos brindará muchísima información sobre la evolución futura de nuestra provincia, ciudades y pueblos, y dará pautas sobre lo que hay que hacer”, declaró ayer el gobernador Hermes Binner en conferencia de prensa junto al director del Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec), Jorge Moore, y el secretario de Tecnologías para la Gestión, Javier Echaniz, en la que dieron detalles del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010, que se realizará el próximo miércoles 27 de octubre. En su presentación, en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, Binner recordó que “la Nación tiene el compromiso de realizar un censo cada diez años y convoca a toda la población para tener información sobre los aspectos esenciales que hacen a la vida de los argentinos, como un elemento fundamental para evaluar y tomar decisiones sobre el futuro de nuestro país”. Uno de los principales aspectos que destacó Binner sobre el operativo nacional es la importancia que tendrá que “la población preste toda la cooperación y colaboración a los censistas”, al tiempo que pidió “asumir esta responsabilidad colectiva para que podamos tener datos confiables. Es una gran inversión que realiza el país para obtener esta información”, afirmó el mandatario. El censo permitirá obtener “una radiografía de la Argentina, de la provincia y de cada localidad, lo que será de gran utilidad para los gobiernos, para la sociedad civil y los ciudadanos”, remarcó el gobernador. También brindará “muchísima información sobre la evolución futura de nuestra provincia, ciudades y pueblos, y dará pautas sobre lo que hay que hacer”, añadió.

PRENSA DE GOBERNACIÓN

El gobernador y el titular del Ipec dieron detalles del operativo del miércoles próximo.

“Desde la provincia alentamos a todos los santafesinos a esperar al censista en sus hogares y brindarle su máxima colaboración el miércoles 27 de octubre, que será feriado nacional”, dijo el gobernador. Echaniz, por su parte, señaló que “hoy, como nunca, las tecnologías de la información y la comunicación están disponibles para que a todos los datos que se recolecten le podamos sacar el máximo provecho; de ahí la importancia del censo, de donde saldrá la información con la que trabajaremos los próximos diez años”, dijo. Moore, en tanto, recordó que la presentación formal del censo se realizó en la Quebrada de Humahuaca (Jujuy) y precisó que los primeros datos se difundirán el 10 de diciembre próximos en Tierra del Fue-

go. “Allí se conocerá cantidad de habitantes, por departamento o distrito, y por sexo. La segunda tanda de datos se conocerán el 20 de junio de 2011, y la totalidad de la información la vamos a poseer el 10 de diciembre de 2011”. Tanto Binner como Moore aclararon que a los ciudadanos no se les solicitará apellido ni número de documento; en cambio, ellos sí podrán pedir la credencial de identificación o DNI a los censistas. Tampoco “se realizarán preguntas referidas a los ingresos”, añadieron. “Lo único que quedará registrado es el nombre del jefe o jefa de familia. Por un lado, será un relevamiento bastante impersonal, pero por otro, deberá tener datos sobre sexo, edad, empleo, vivienda y todo lo que hace a la realidad económico-

social de la población”, dijo el gobernador. El director del Ipec dio algunos detalles a tener en cuenta por los censados, a quienes el censista preguntará “quiénes pasaron la noche del martes al miércoles en la vivienda”. También indagará sobre otras tres cuestiones, que hacen a los “pueblos originarios, afrodescendientes y discapacidades que pueda involucrar a algún integrante del hogar”, según detalló. “Este censo debe entenderse como una gran fotografía instantánea que se saca del país en un momento determinado, por eso se llama un «censo de hecho» –explicó Moore–, todos los que están en el país, o aquellos argentinos que viven en una embajada o consulado también deben salir en la imagen”. En cuanto a las características más relevantes de la información que se recolectará a través del censo, destacó los datos referidos a “las viviendas, desde el tipo de paredes hasta cómo es el suministro de agua, luz y gas; si hay un sistema cloacal o no; los niveles de educación alcanzados por los miembros de ese hogar; si el censado trabaja o no; si le hacen descuentos jubilatorios, percibe jubilación o tiene cobertura médica o previsional”. Moore destacó, además, que el censo “es el único instrumento de información que va a dar cuenta de los procesos migratorios en el país, entre provincias, y también a nivel intraprovincial. La única manera de hacer esto es a través de este poderoso instrumento y por eso es importante que las respuestas de los censados sean veraces”, afirmó. Respecto de la provincia de Santa Fe, el titular del Ipec dijo que para el operativo se requerirán unas 60 mil personas, con una fuerte concentración en los dos grandes aglomerados, que son Rosario y Santa Fe, y aclaró que “la mayoría de los censistas van a estar integrados por el sistema educativo provincial”.

DEL VECCHIO, PRESIDENTE DE LA ENTIDAD, PIDIÓ REUNIÓN CON SENADORES DEL PJ

SE PRESENTÓ LA MESA DEL PERONISMO FEDERAL EN LAS ROSAS

Colegio de Abogados por la ley de mediación

Spinozzi: “Políticas de Estado a largo plazo”

El presidente del Colegio de Abogados de Rosario, Ignacio Del Vecchio, solicitó al titular del bloque Justicialista del Senado santafesino, Ricardo Spinozzi, una audiencia para exponer con amplitud los fundamentos del apoyo de la institución al proyecto de ley de mediación prejudicial obligatoria, que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados. Se solicitó al legislador que reciba también en la ocasión, por el mismo motivo, a representantes de los Colegios de Abogados de Venado Tuerto, Reconquista y Rafaela. En el pedido se adelanta “el compromiso de trabajar mancomunadamente por una mejor administración de Justicia y por el progreso de la legislación”, en el entendimiento de que el proyecto de referencia “constituye una herramienta vital para contribuir a la solución de conflictos, mejorar el sistema de Justicia y, de ese modo,

contribuir a la paz social”. Los Colegios de Abogados y de Procuradores de Rosario, junto con la Caja Forense de la Segunda Circunscripción, hicieron público ese apoyo en términos idénticos mediante una solicitada en la que se celebró “la decisión unánime de la Cámara de Diputados que en su media sanción ha establecido que los mediadores deban ser únicamente abogados, procuradores y recurrir a las otras profesiones como auxiliares cuando el asunto que se medie así lo requiera, preservándose de esta manera la fuente de trabajo de nuestros colegas”. Asimismo, se dejó constancia de que las Cajas Forense y de Seguridad Social de Abogados y Procuradores, “mantendrán su fuente de financiamiento atento a la obligatoriedad del aporte de los honorarios devengados en este tipo de procedimiento”.

La Mesa del Peronismo Federal del departamento Belgrano se reunió ayer en Las Rosas, donde el precandidato a gobernador de la provincia, Ricardo Spinozzi, señaló que está “preparando programas de gobierno para ofrecerles a los santafesinos las mejores alternativas, en seguridad, en desarrollo económico y desarrollo social”. “Hay que empezar a hablar de otras cosas en Santa Fe, en políticas de Estado, en los temas en los que nos podamos poner de acuerdo las distintas fuerzas y tomar lo mejor de cada una de las propuestas que se hagan en la campaña de 2011 para que las lleve a la práctica el que le toque gobernar”, expresó el presidente del PJ de Santa Fe. “Quien le diga a la gente que el tema de la inseguridad se resuelve en los cuatro años que dura un gobierno le está

mintiendo; hay que plantear programas de largo plazo y resolver los problemas sociales, para que un chico que hoy tiene cuatro años al cabo de los ocho que duran dos gobiernos no esté consumiendo paco y preparado para delinquir”, señaló Spinozzi. No ahorró críticas sobre la falta de definición del calendario electoral y agregó que “desde este gobierno provincial se vive declamando transparencia y buenas actitudes políticas pero a esta altura del año todavía desconocemos el cronograma electoral y eso es una especulación mezquina que sólo intenta beneficiar al candidato de Binner, porque todos tenemos derecho a saber de qué forma nos tenemos que organizar en vistas al año que viene”, destacó el titular del bloque de senadores del PJ. Justamente, ayer Binner adelantó que el 10 de diciembre dará a conocer el cronograma.


Jueves 21 de octubre de 2010

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 9

VISITA FRECUENTE. El diputado expuso en el Congreso de Democracia que se desarrolla en la Facultad de Ciencia Política

“Quieren asegurar la lealtad” El candidato a presidente de la UCR, Ricardo Alfonsín, se refirió en Rosario a la ley del 82% móvil para los jubilados. “Los fondos están, pero se los tienen prometidos a los gobernadores e intendentes”, dijo En el marco del Congreso de Democracia que se está desarrollando en la Facultad de Ciencia Política, Ricardo Alfonsín pasó fugazmente por Rosario y se refirió con dureza al veto presidencial a la ley del 82 por ciento móvil: “Dicen que no hay recursos para pagarles a los jubilados, pero los recursos están; lo que pasa es que se los han ofrecido a los intendentes y a los gobernadores, porque quieren asegurar la lealtad en las próximas elecciones. Si no tuvieran esos recursos para la obra pública es posible que algunos decidan despegarse del Frente para la Victoria, que parece no ser el vehículo electoral más interesante”, dijo con algo de bronca Alfonsín cuando se le planteó la ausencia del financiamiento en el proyecto opositor transformado en ley por el voto de Julio Cobos y finalmente vetado por la presidenta. “Nosotros decíamos dónde estaban los fondos –siguió Alfonsín–. Sin tocar el capital del Fondo de Garantía de la Ansés, sólo con los intereses, tenían este año alrededor de 19 mil millones de pesos. A eso hay que

EL GEN QUIERE ELEGIR CANDIDATOS EN MARZO El diputado nacional del GEN Fabián Peralta hizo un llamado a la Unión Cívica Radical al advertir: “En marzo debemos tener programa y candidatos. Esperar hasta agosto de 2011 para definir la fórmula del espacio progresista mejoraría claramente las chances electorales de los Kirchner”. En este sentido, el legislador expresó: “Pedimos responsabilidad al radicalismo y que puedan consensuar su candidato. De lo contrario, es-

sumarle el superávit de este año de la Ansés, que va a rozar los 10 mil millones de pesos. Ahí tenemos 29 mil millones, más siete mil millones de pesos en cuentas corrientes. Además existe excedente de ingresos en la recaudación. De manera que hay recursos; lo que pasa es que esos recursos los quieren destinar a otras cosas, pero deberían decírselo a la sociedad”, afirmó. El diputado volvió a referirse además a

tarían disminuyendo las posibilidades de nuestro frente. Además, estarían obligando a los otros partidos a formar parte de su interna, situación que desde el GEN no estamos dispuestos a aceptar”. Peralta agregó: “Desde el GEN Santa Fe no queremos ser arrastrados a una interna radical. Lo más conveniente en ese caso sería proponer una fórmula Binner-Stolbizer que nos represente a los que no formamos parte a la UCR”.

su “perfil socialista”, y afirmó que las coincidencias entre los dos partidos, la UCR y el PS, hacen imposible que compitan por separado en las próximas elecciones. También defendió el frente que está armando la UCR y lo diferenció de la Alianza: “Defiendo conceptualmente las alianzas, más allá de que la experiencia no haya sido feliz en la Argentina, pero esta vez no son los mismos actores”, aclaró Alfonsín.

ALEJANDRO GUERRERO

Ricardo Alfonsín, otra vez en Rosario.


El Ciudadano

10 Política y Economía

Jueves 21 de octubre de 2010

& la gente

A LAS URNAS. “No se puede reunir una elección con otra”, aseguró el mandatario provincial

Binner adelantó que los comicios serán desdoblados El gobernador dijo que el 10 de diciembre dará al cronograma electoral, separado de elecciones nacionales Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe

El gobernador Hermes Binner confirmó que el 10 de diciembre –cuando cumpla tres años en la Casa Gris– dará a conocer el cronograma electoral para 2011. Entretanto, su ministro de Gobierno, Antonio Bonfatti, iniciará una ronda de consultas con los distintos partidos políticos –de la oposición y también del Frente Progresista– para decidir, en conjunto, cuándo serán las elecciones primarias y generales del año próximo. Mayo y julio, mayo y junio, abril y junio: ésas son las fechas que baraja el gobierno. Binner evitó dar más detalles, pero ratificó la decisión de que en Santa Fe se realicen las dos elecciones antes de las primarias nacionales, previstas para el 14 de agosto. “Está claro que hay tiempos constitucionales diferentes y son elecciones que están consideradas en leyes diferentes, una nacional y otra provincial. No se pueden reunir una elección con otra”, argumentó el gobernador sobre su decisión de desdoblar los comicios locales de los nacionales. Con ese esquema, el cierre de listas se hará entre febrero y marzo y, luego de las primarias, las elecciones generales –en las que se renovarán casi todos los cargos provinciales: gobernador y vice, intendentes, diputados, senadores, presidentes comunales y la mitad de los concejales– deberán realizarse en un plazo que no supere la primera semana de agosto. “Nosotros no nos queremos apresurar porque puede haber cambios a nivel nacional”, continuó Binner. “Una ley se cambia por otra ley. Ya nos pasó, en otra oportunidad (el año pasado, por la gripe A), que la interna abierta se suspendió. Nosotros no queremos apurarnos para no andar después

Todo bien con el presidente del PS

ALEJANDRO GUERREERO

Binner anunció la separación de las elecciones nacionales y locales.

corrigiendo fechas, pero las grandes fechas se saben. De manera que no hay sorpresas. Nadie puede decir que porque se adelanten o se atrasen una semana va a cambiar la lógica de cada una de las fuerzas políticas y de los candidatos que quieren ser opción en la provincia”, dijo. Con esas declaraciones, Binner salió al cruce de los distintos sectores internos del PJ que le venían pidiendo certezas sobre el cronograma electoral del año que viene, con el argumento de que todos los candidatos pudieran diseñar sus estrategias en igualdad de condiciones que el oficialismo.

La interna del Frente Progresista Luego de que los radicales ratificaran su voluntad de competir con candidatos propios por la Gobernación –y en medio de la creciente campaña del intendente santafesino Mario Barletta, que se largó a recorrer el interior provincial–, Binner envió un mensaje de unidad a sus principales socios políticos: “Aspiro a que haya un acuerdo en el Frente Progresista”, dijo, mostrando voluntad de querer evitar las internas. Luego aclaró que las declaraciones que tanto molestaron a los precandidatos a gobernador por el oficialismo, en las que se

El gobernador Hermes Binner también se refirió ayer a las relaciones entre los distintos sectores internos del socialismo y desmintió que haya roces con el senador nacional –y presidente del partido– Rubén Giustiniani. “Están todos gozando de buena salud, tienen los exámenes bien hechos: están todos bien”, declaró apelando a una metáfora de su campo, la medicina. —¿Tiene diálogo con Giustiniani? —Por supuesto. Es el presidente de mi partido. —Hay algunos sectores vinculados a Giustiniani que son muy críticos de su gestión. —Está bien. Pero la única forma de poder criticar es cuando uno hace, sino...

mostró a favor de su ministro Bonfatti y habló de “tomarle examen” de gestión al resto, fueron un tema menor, ya superado. “No creo que nadie lo haya tomado en serio. Son minucias de la vida política”, definió Binner. Más adelante, consultado sobre el reclamo de alternancia de la UCR, opinó –igual que Bonfatti– que lo mejor sería resolver el tema con diálogo y no en internas: “Muchas cosas se han arreglado tomando mate. Tomando mate hay diálogo. Como dice Landriscina: si usted quiere que una reunión sea corta, prepare un cafecito y se termina; pero si quiere que una reunión sea larga, con diálogo, prepara el mate”.

EL GOBIERNO PROPUSO 6,3 POR CIENTO DE AUMENTO Y SUMA FIJA DE 300 PESOS

Estatales consideraron “insuficiente” la oferta Ezequiel Nieva, Corresponsalía Santa Fe

Hay clima de conflicto entre los estatales luego de que el gobierno de la provincia ofreciera un aumento salarial del 6,3 por ciento, calificado como “insuficiente” por los gremios, que piden un incremento de 10 puntos. Ayer se reunieron en paritarias los ministros de Gobierno y Economía, Antonio Bonfatti y Ángel Sciara, con los secretarios generales de ATE y UPCN, Jorge Hoffmann y Alberto Maguid. Los funcionarios presentaron su oferta: un aumento del 5 por ciento a partir del 1º de octubre sobre la masa salarial vigente a septiembre más un incremento adicional del 1,3 por ciento equivalente al adelantamiento del último tramo de la suba acordada en marzo, que orilló el 22 por ciento. Además, ofrecieron un incentivo de 300 pesos a pagar en tres cuotas con los salarios de octubre, noviembre y enero. Los dirigentes sindicales salieron de la reunión molestos pero no anticiparon una posición sino que pidieron esperar la decisión de los delegados. “Nosotros pedimos el 10 (por ciento) y queremos el 10. Ésa es la posición de la comisión directiva”, decla-

ENRIQUE GALLETTO

Alberto Maguid quiere más.

ró el líder de UPCN. “Nosotros mantenemos la posición del 10 por ciento hasta que los afiliados resuelvan qué van a hacer”, agregó Maguid. —A partir de su experiencia, ¿se avizora un conflicto? —Yo no quiero adelantarme, pero es una alternativa. El líder de ATE apuntó: “Vinimos con la misma postura. Hay un intento, desde ambos sindicatos, de mantenernos firmes en

algo que es muy caro para nosotros, como es la carrera administrativa. Las sumas fijas (los 300 pesos adicionales que ofreció el gobierno) implican una distorsión en la carrera y una complicación para las futuras políticas salariales”. “Insistimos en que el porcentaje (de aumento) debe ser equivalente a dos dígitos, el mínimo: 10 por ciento”, agregó Hoffmann. “Por otra parte, a la luz de la situación del país y de la provincia, del deterioro de la canasta alimentaria, es una suma absolutamente racional para mantener el poder adquisitivo del salario en el transcurso del año”. Los dirigentes sindicales llegaron a la reunión con el apoyo orgánico de la CGT provincial, cuyo titular Alberto Cejas se había manifestado a favor del reclamo de UPCN. En la previa, el gobernador Hermes Binner había señalado que, por la situación de las cuentas públicas, una suba del 10 por ciento era “inviable”. Cejas le retrucó: “No solamente es justo por la depreciación del salario, en función de los reiterados aumentos de la canasta básica, sino que también es una demanda responsable teniendo en cuenta que la situación financiera de la provincia ha mejorado y que existen los recur-

sos necesarios para esa recomposición”. El ministro de Economía defendió la oferta oficial: “Es importante resaltar que, con esta propuesta, los sectores de más bajos ingresos están recibiendo un incremento de entre el 10 y el 12 por ciento”, si se agrega al porcentaje de aumento las sumas fijas no remunerativas que el gobierno ofreció a los estatales. “De alguna manera, las sumas fijas tienen un carácter de progresividad”, añadió Sciara. Y agregó un dato: de aceptar los estatales la oferta, la masa salarial que habrá pagado la provincia a fin de año se ubicaría en unos 10 mil millones de pesos: la mitad del presupuesto de 2010. Por su parte, Bonfatti hizo declaraciones dirigidas a los sindicalistas con vistas a evitar un conflicto: “Hemos sido extremadamente flexibles. Acordamos con UPCN y ATE, a principios de año, la cláusula gatillo. Para el mes de agosto, tenemos 16,4 por ciento de inflación (acumulada). Estamos adelantando inflación, nuevamente, con un incremento salarial que no fue superado para nada por la inflación. Creo que (los dirigentes gremiales) deben considerar esta actitud del gobierno de la provincia hacia los trabajadores”.


Jueves 21 de octubre de 2010

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 11

LADRILLO HUECO. La evasión representa para el fisco 20 millones de pesos en concepto de impuesto Inmobiliario

Techos y paredes invisibles La Subsecretaría de Ingresos Públicos de la provincia, a través del Programa de Fiscalización Catastral, detectó 16 millones de metros cuadrados de construcciones no declaradas en 38 municipios y comunas La Subsecretaría de Ingresos Públicos de la provincia detectó, desde la implementación del Programa de Fiscalización Catastral, 16 millones de metros cuadrados de construcciones no declaradas en treinta y ocho municipios y comunas. Estas superficies representan 20 millones de pesos que el fisco deja de percibir en concepto de impuesto Inmobiliario. “A los 20 millones de pesos que implican las construcciones no declaradas detectadas, se suman otros 12 millones del retroactivo por los incumplimientos de los últimos tres años”, informó Sergio Beccari, subsecretario de Ingresos Públicos. Además, recordó que “el control y la detección de estas irregularidades forman parte de la base de la política tributaria que lleva adelante la actual gestión”. Por otra parte, Beccari se refirió a la puesta en marcha del Observatorio de Valores para determinar el valor de referencia de los inmuebles de la provincia y evitar irregularidades en las operaciones inmobiliarias. “Una vez que determinemos esos valores, la Administración Provincial de Impuestos (API) podrá ejercer un mejor control sobre las transacciones inmobiliarias”, consideró el funcionario. Al referirse a la tarea de rastrillaje, Beccari indicó que “las fiscalizaciones realizadas con colaboración de municipios y comunas apuntan a que el impuesto Inmobiliario vuelva a representar el 27 por ciento de la recaudación provincial, como en el año 1992. Hoy este impuesto sólo alcanza el 10 por ciento de los ingresos públicos de Santa Fe”. Del total de construcciones no declaradas, 11.621.176 metros cuadrados fueron detectados en los 38 municipios y comunas que adhirieron al programa Juntos Va-

EL RASTRILLO NO SE DETIENE La Administración Provincial de Impuestos (API) volverá a pasar el rastrillo a partir del 1º de noviembre. “Estos operativos continuarán en grandes superficies como shoppings, cines, hoteles, bancos y centros comerciales”, indicó el titular de Catastro Información Territorial, Horacio Palavecino. Además, la provincia está preparando a los equipos técnicos para comenzar a aplicar el proceso de detección de mejoras no declaradas en las ciudades de Santa Fe y Rosario.

Gran parte de las superficies no declaradas están en San Lorenzo y Baigorria.

mos a Tomar Medidas. De acuerdo con los datos recabados por el Servicio de Catastro e Información Territorial, las mayores superficies no declaradas se encontraron en Reconquista (1.134.208), Villa Gobernador Gálvez (1.122.032), Granadero Baigorria (939.312) y San Lorenzo (936.374). En la actualidad, en tanto, se están realizando fiscalizaciones en las localidades de Chabás, Fray Luis Beltrán, Ibarlucea, Rafaela, Rufino, San José de La Esquina, Wheelwright, Empalme Villa Constitución y Recreo. Por lo detectado hasta el momento, la provincia estimó que se incorporarán a la base de Catastro otros 2,5 millones de me-

tros cuadrados. A eso se suman otros 991.766 metros cuadrados edificados sin declarar en parques y áreas industriales, sobre un relevamiento de 1.143 empresas; 140 mil metros cuadrados en barrios cerrados, y 840 mil metros cuadrados en puertos de la provincia.

Valor catastral Beccari también se refirió a la reciente implementación del Observatorio de Valores para determinar el valor de referencia de los inmuebles de la provincia. “El principal objetivo de esta herramienta es evitar irre-

gularidades en las transacciones inmobiliarias (de venta, compra o mejoras), porque permite conocer en forma permanente los valores actuales de mercado en el territorio provincial”, indicó el funcionario de la administración Binner. “La provincia tiene registrado un valor catastral –por el que se determina el valor del impuesto Inmobiliario urbano y suburbano– de 300 pesos por metro cuadrado. Y para los inmuebles rurales –calculando la mejor tierra de la provincia– en 7 mil pesos”, detalló el funcionario. Para dar cuenta de la distorsión existente explicó que “para la construcción de la autovía 19, el gobierno pagó 8.500 dólares por cada hectárea que debió expropiar”. Beccari consideró “fundamental contar con valores de referencia”. Al respecto, explicó que en caso de que “se realice una operación que esté por debajo del valor de referencia, que no pueda ser justificado, la API llevará a cabo un proceso integral de fiscalización que probablemente determine una reescrituración”.

LO ANUNCIÓ LA PRESIDENTA CRISTINA FERNÁNDEZ AL ENCABEZAR UN ACTO AYER EN LA EMPRESA PIRELLI

DE CARA A LAS PARITARIAS

La economía creció 9,1% en agosto

Aceiteros van por un sueldo mínimo de 5 mil pesos

La presidenta Cristina Fernández anticipó ayer que la economía creció 9,1 por ciento en agosto, al encabezar un acto en la empresa italiana Pirelli en el que anunció una inversión de 100 millones de dólares, al festejar su centenario en la Argentina. La mandataria dijo sentirse “orgullosa” por las expresiones de Marco Tronchetti Proveral, el CEO de Pirelli, que durante su discurso anunció la inversión que subió de 80 a 100 millones de pesos, tras destacar la “velocidad” del crecimiento argentino, de un modo “superior a la que vemos en Europa o Estados Unidos”. En este sentido, Tronchetti aseguró que ese desarrollo lleva a nuestro país “a superar el 7 por ciento de crecimiento para fin de año y una velocidad que nos hace esperar para el año que viene un crecimiento del 5 por ciento”. Al respecto, la mandataria aclaró: “Soy más optimista porque además estamos manejando ya que en los últimos 12 meses, de agosto a agosto, la Argentina ha crecido 9,1 por ciento la actividad económica”. Por su parte, Tronchetti dijo que “Argentina tiene una oportunidad única”, tras destacar la raíz en común con Italia, y aseguró que este país “sabe trabajar y cuando trabaja sorprende a todo el mundo”. La presidenta aplaudió la decisión empresaria de subir las inversiones en Argen-

GIORGI CON ROSSI EN ALVEAR La ministra de Industria de la Nación, Débora Giorgi, visitará hoy la localidad de Alvear para encabezar el acto de anuncio de la empresa Randon Argentina, donde se dará a conocer una inversión de 8 millones de dólares para el período 2010-2012. Giorgi estará acompañada durante la visita por el titular del bloque oficialista de diputados nacionales, Agustín Rossi. Randon Argentina es una empresa de capitales brasileños con más de 16 años de trayectoria en el mercado argentino, dedicada a la fabricación y comercialización de acoplados y semirremolques. La inversión consiste en la ampliación y modernización de la planta industrial en la localidad de Alvear, ubicada en el kilómetro 4,5 de la ruta A 012.

tina, al sostener : “Quiere decir que las cosas van a salir mejor de lo que ya pensaban, lo que los pone muy contentos y muy seguros”. Además, indicó que estas inversiones tienen su importancia, porque “son de carácter estructural, que ayudan a fortalecer las condiciones macroeconómicas del modelo”. También explicó que con esta inversión

la planta incrementará su plantel de operarios “de 1.100 a 1.850 puestos de trabajo”, en presencia del presidente de Pirelli Argentina, Franco Livini. Según la mandataria, dicha inversión significará una “sustitución de importaciones”, tras explicar que “actualmente en la balanza comercial Pirelli es deficitaria en unos 18 o 20 millones de dólares aproximadamente”. Luego, aclaró que “en 2012, con esta inversión que se está decidiendo hoy, va a comenzar a ser superavitaria en 8 millones y medio de dólares”. Los cien millones de dólares forman parte de las inversiones que realizarán antes de 2013, de los cuales 20 millones de dólares son en 2010. Se destinarán a la mejora tecnológica y cualitativa como así también al aumento de la capacidad de producción, que al final del período se estima que aumentará a más de seis millones de unidades anuales, con un incremento de más de un millón de unidades con respecto a las cinco millones actuales, según se informó oficialmente. En 2009 la facturación de Pirelli en el país fue de 235 millones de dólares aproximadamente y a fines de 2010 se estima que llegará a 365 millones de dólares, con un incremento del 55 por ciento. En el 2013 el objetivo de facturación previsto es de 500 millones de dólares.

El Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de Rosario (Soear) y su par de San Lorenzo realizaron ayer el segundo plenario regional de delegados del sector con el objetivo de cerrar filas y unificar posiciones de cara a la próxima negociación salarial con la cámara patronal aceitera. “Vamos por un salario mínimo, es decir para un trabajador que recién se inicia, de 5 mil pesos”, anticipó Walter Nardi, dirigente del Soear, al tiempo que estimó que la paritaria podría abrirse antes de fin de año. Cabe recordar que el actual sueldo mínimo de un trabajador aceitero está en 4 mil pesos. Sobre el cierre del plenario llegó la noticia de que la cerealera Cargill había despedido a un trabajador en su planta de Puerto San Martín, por lo que inmediatamente dirigentes aceiteros se dirigieron al lugar y lograron su inmediata reincorporación. “La unidad en la lucha quedó demostrada una vez más con este atropello de la patronal por un despido sin causa”, dijo Nardi, al tiempo que ratificó la unidad de los sindicatos aceiteros de Rosario y San Lorenzo. El segundo plenario aceitero tuvo lugar en la sede del sindicato de San


El Ciudadano & la gente

Jueves 21 de octubre de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

LARGO ALIENTO. “Que los que tengan que decidir no piensen si inaugurarán ellos o lo harán otros”, exhortó Schiavi

El tren, política de Estado El secretario de Transporte afirmó que las obras ferroviarias “no se agotan en un período” y que está garantizada la financiación de las inversiones a realizar en el sistema en los próximos cinco años La recuperación de los ferrocarriles “es y debe ser una política de Estado” en un país que los necesitará para poder atender el “inevitable crecimiento” de su economía, afirmó el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi. “La Argentina está llamada a producir en veinte años el doble de lo que produce, y si no contamos con un sistema ferroviario competente vamos a ser el problema de la totalidad del sistema”, dijo Schiavi en la inauguración del Congreso LatinRieles 2010, que se desarrolla en la sede de la Unión Ferroviaria. “Los que tengan que tomar las decisiones públicas en la Argentina, de todos los partidos políticos, vean que hay una meta superior y no piensen si inauguro yo o inaugura otro: el tema es hacer, construir”, agregó el funcionario. Advirtió también que “las obras ferroviarias son obras de tiempo, son obras que no se agotan en un período, por lo que el gran desafío de la Argentina es volver a establecer que el sistema ferroviario es y debe ser una política de Estado”. Schiavi aseguró además que hay que revertir el modelo actual predominante de transporte de carga “para lograr competitividad y lograr que el argentino vuelva a sentir que viajar en ferrocarril es lo mejor que le puede pasar”. Dijo que “en el 2000 la Argentina se había preparado para no tener más ferrocarriles, no tener más aviones, con lo cual se apuntó a otros modos de transporte con los nos tenemos que sentar a trabajar para ver cómo equilibramos la carga, por-

Cierran Aeroparque para refacciones

TÉLAM

La Administración Nacional de la Aviación Civil (Anac) informó que el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery permanecerá cerrado para todas las operaciones de arribos y despegues por obras de refacción entre las 23 del 3 de noviembre y hasta las 20 del 1º de diciembre. Por este motivo, las operaciones de cabotaje de Aerolíneas Argentinas, Austral y LAN y sus vuelos regionales más los de la empresa TAM serán trasladados al Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, de Ezeiza. Por otro lado, los vuelos domésticos y los internacionales de Pluna, Sol, Andes y BQB lo harán desde el aeropuerto El Palomar, mientras que los vuelos privados se concentrarán en la estación aérea de San Fernando.

Schiavi señaló que a la actividad de cargas es necesario agregar la de pasajeros.

que este gobierno no va a dejar nunca a un trabajador sin laburo”. El gobierno lleva adelante el Planinfer, un plan de recuperación ferroviaria que tiene 28 obras en ejecución e intervino los ferrocarriles Roca, San Martín y Belgrano Sur por las serias falencias del manejo de la concesionaria. Schiavi remarcó que el gobierno logró financiamiento internacional para reac-

tivar los ferrocarriles, “como el crédito de la Corporación Andina de Fomento(CAF) para el Belgrano Cargas y el financiamiento del más importante consorcio chino para poner más de 2.000 millones de dólares en las vías” de esa línea. De esta manera precisó que “ese ferrocarril, administrado a futuro por el Estado, tendrá presupuesto de inversión asegurado por los próximos cinco años.

“Estará en nosotros encontrar la inteligencia para que pase del millón de toneladas actuales, a 7 u 8 millones”, agregó el funcionario. A renglón seguido dijo que eso permitirá “dejar de tener este número aterrador de la Argentina donde el 96 por ciento de la producción va por camión, 3 por ciento por ferrocarril y uno por ciento de la carga que genera el país, por hidrovía”.

PIDEN RECHAZAR DEMANDAS

DIERON DETALLES DEL RELEVAMIENTO QUE SE REALIZARÁ EL MIÉRCOLES, SU PROCESAMIENTO Y LA DIFUSIÓN DE DATOS

Peleas de chicos, no a la Justicia

Prevén un censo “federal e inclusivo”

La Justicia instó a no judicializar los conflictos entre niños originados por disputas escolares, y evitar llevar ante los estrados de los tribunales cuestiones que deben ser resueltas en otros ámbitos. La Sala B de la Cámara en lo Civil de Buenos Aires efectuó la recomendación al rechazar una demanda por “daños y perjuicios” entablada por los padres de un alumno que aludió a una supuesta pelea con otro, ambos de 12 años. “No parece razonable trasladar a la jurisdicción una pelea sucedida en el marco de un establecimiento educativo entre chicos que no superan los 12 años de edad, ni tampoco atinado continuar con la judicialización del conflicto iniciando una demanda de daños y perjuicios por haberse dictado el sobreseimiento de los imputados en dicha causa”, afirmaron los jueces Mauricio Mizrahi, Claudio Ramos Feijoo y Gerónimo Sanso. Los camaristas apuntaron que “muchas de las cuestiones que han sido objeto de estudio a lo largo de todos estos años en la justicia criminal y civil no son materias que deban ser ventiladas en un proceso judicial”.

Autoridades del Indec garantizaron ayer que el Censo 2010, que se realizará el próximo miércoles, será “profundamente federal y absolutamente inclusivo”, con la incorporación de datos precisos sobre los pueblos originarios y los afrodescendientes, para lo cual trabajarán, entre las 8 y las 20, más de 650.000 censistas en todo el país. “Estamos en condiciones de garantizar el mejor censo”, indicó la directora del Indec, Ana María Edwin, durante una conferencia de prensa que se llevó a cabo en el microcine del Palacio de Hacienda. La presentación estuvo a cargo del ministro de Economía, Amado Boudou, quien brevemente señaló que el Censo “se realiza con los mayores niveles técnicos y será un éxito de todos los argentinos”. Por su parte, el director técnico del Indec, Norberto Itzcovich, brindó detalles de la logística que se desplegará el miércoles en todo el país, que incluye la impresión de “22 millones de formularios básicos, 10,5 millones de formularios ampliados y 250 mil formularios para viviendas colectivas”. “Una vez que los censistas terminan su trabajo en el radio correspondiente devuelven el material y se deposita en 490

EN CHUBUT YA EMPEZARON

CERRADO HASTA LAS 20

El operativo censal en la zona rural de la provincia del Chubut comenzó ayer con la asistencia de baqueanos, montados sobre caballos y con motos como único medio de transporte, ya que se trata de llegar a lugares que son inaccesibles con otros medios. “Hay censistas y jefes de radio que en vez de combustible para el vehículo nos han solicitado caballos, fardos de pasto y combustible para motos”, dijo la coordinadora técnica del Censo de Población, Hogares y Viviendas de la provincia, Marta Ríos, al anunciar el inicio del relevamiento.

El gobierno nacional dispuso que durante el Censo Nacional de Población que se realizará el miércoles próximo los comercios de todo el país deberán permanecer cerrados hasta las 20. Así lo estableció una resolución publicada ayer en el Boletín Oficial, según la cual no podrán abrir hasta las 20 los restaurantes, confiterías, locales de venta de artículos alimenticios y de bebidas, como también los clubes. Tampoco, hasta esa hora, podrá haber funciones teatrales, ni cines, competencias deportivas ni otros espectáculos.

mil cajas a la espera de los resultados preliminares, que se conocerán en diciembre” de este año, indicó Itzcovich. En una etapa posterior se pondrán en marcha “unos veinte scanners que registrarán los datos de 172 millones de hojas, y luego sí será el turno de los analistas y los especialistas en informática”. Los resultados del formulario básico se conocerán en junio del año que viene y a

fines de 2011 ya se difundirán los datos del formulario ampliado. Los censistas urbanos cobrarán 250 pesos, los rurales 300 pesos y los jefes de radio, 650 pesos. “El costo total ascenderá a 3 dólares por persona, una cifra bastante inferior a los 6 dólares que se pagaron en 1991 y los 4,3 dólares que se desembolsaron en 2001”, dijo Itzcovich.


El Ciudadano & la gente

Jueves 21 de octubre de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

ZONA NORTE. Allegados a la víctima incendiaron la casa del supuesto homicida, ubicada en Cavia al 1800

Fatal discusión entre dos conocidos de toda la vida Se pelearon durante la tarde, donde hubo varios disparos, pero sin heridos. Cerca de la medianoche se encontraron nuevamente y Gonzalo Valenzuela recibió dos tiros y murió en el Hospital de Emergencias Negui Delbianco / Lucía Demarchi El Ciudadano

Un joven de 18 años fue asesinado anteanoche en la zona norte, tras una discusión con un vecino al que conocía de toda la vida. De acuerdo con las fuentes, el muchacho, herido de dos balazos, fue llevado en un auto particular al hospital Alberdi y luego trasladado en una ambulancia al Heca, donde falleció a poco de ingresar. Al cierre de esta edición, el homicida, que estaba identificado, no había sido detenido. Tras conocerse la muerte del joven, la casa del principal sospechoso fue incendiada por vecinos de la víctima, confiaron voceros del caso. Según fuentes policiales, el hecho ocurrió durante la noche del martes en inmediaciones de Cavia y Ghiraldo, tras una pelea en la que participaron Gonzalo Ezequiel Valenzuela, de 18 años, y un vecino de la zona. De acuerdo con los voceros, ambos se conocían desde toda la vida y sus familias viven a una cuadra de distancia desde hace más de 30 años. Los Valenzuela por pasaje 1346, y la otra familia por calle Cavia, señalaron. Los pesquisas refirieron que todo comenzó cerca de las 19 de anteayer, cuando víctima y victimario se encontraron y comenzaron a discutir por problemas de vieja data. Según dijeron algunos testigos a la Policía, en medio de esa pelea se escucharon algunos disparos que al parecer había efectuado Valenzuela con un arma de fuego. Sin embargo, el hecho no pasó a mayores y la disputa finalizó sin heridos. Pero cerca de las 23, ambos volvieron a cruzarse en Cavia y Ghiraldo, indicaron las fuentes. Fue en ese momento cuando las detonaciones volvieron a sonar, esta vez con distinto resultado, ya que Valenzuela cayó herido de dos tiros: uno en el tórax y otro en el brazo izquierdo. El muchacho fue trasladado en la camioneta de un vecino hasta el hospital Alberdi, donde ingresó cerca de las 23.20. Desde allí fue llevado en una ambulancia al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca), donde falleció cerca de la medianoche tras sufrir un paro cardio respiratorio provocado por las heridas, explicaron fuentes policiales. Para el hermano menor y un amigo de Gonzalito –como le decían sus familiares– “el agresor fue Gastón, pero porque su hermano menor Ema lo mandó”. “El más chico, siempre que Gonzalo pasaba, le gritaba cosas y cuando se daba vuelta le decía que no le haga nada porque iba a llamar a Gastón”, contó un muchacho que ayer a la tarde se acercó a la casa de la víctima fatal, ubicada en un pasillo de Cavia al 1900. A su vez, el hermano menor señaló que cuando “Gonzalito salió de trabajar a eso

ENRIQUE GALLETTO

La casa del señalado autor material del crimen fue incendiada en forma intencional.

de las 19 y estaba yendo para su hogar, se encontró con Gastón empezaron a discutir. Ahí el hermano mayor de Ema detonó varios disparos. Gonzalo le dijo de pelear con los puños y se fue. Quedó todo así”. “Después lo fue a buscar cuando volvió de la escuela. Mi hermano se bañó y salió para la casa de mi hermana. Ahí se le apareció Gastón, se pelearon y él (por el agresor) sacó un arma y dijo: «ya fue, ya fue». Mi hermano pensó que estaba todo bien, así que se dio vuelta y cuando va a abrir la puerta de la vivienda que queda por pasaje Larrechea, Gastón le pegó tres tiros por la espalda. Para que no se pueda defender”, reflexionó el chico. El amigo de la víctima agregó que “este último tiempo, Gonzalo estaba de buen humor porque había conseguido una casa para pintar. Hacía changas pero estaba contento porque era pintor y era lo que le gustaba. Él (refiriéndose a Valenzuela) siempre hacía lo mismo, trabajaba, después se bañaba e iba al taller de la escuela que queda en calle 1350 al 1600”, recordó el joven. Según indicaron los investigadores, el atacante está identificado, pero al cierre de esta edición no había sido apresado.

Llamas de venganza Cerca de las 4 de ayer, la casa del principal sospechoso, ubicada en Cavia 1823, comenzó a arder. La Policía y los bomberos llegaron al lugar poco después, pero allí no había nadie. Tan solo la casa en llamas, re-

firieron fuentes de la pesquisa. Según el informe realizado por los bomberos después de controlar el fuego, el incendio fue intencional y se inició con un “posible elemento de llama libre”, es decir, alguien arrojó contra la vivienda un elemento prendido fuego con algún tipo de combustible. Los voceros remarcaron que no hubo víctimas, ya que la casa estaba vacía, pero las pérdidas materiales fueron cuantiosas. Por su parte, los vecinos de la casa de Cavia al 1800 aseguraron a El Ciudadano que tienen miedo que las personas que originaron el incendio vuelvan para terminar con el trabajo porque enfrente vive la hermana del sospechoso. “Vinieron esta mañana (por ayer) y trataron de entrar otra vez pero no pudieron porque el portón está bien cerrado. Pero esta noche vuelven”, dijo ayer un vecino. “Cerca de las cuatro sentimos mucho ruido y vimos que había un grupo de personas dando vueltas. No nos fuimos a dormir porque sabíamos que algo iban a hacer y que esperaban que el uniformado se vaya con el familiar para romper todo”, refirió una mujer quien relató que a esa hora uno de los propietarios de la vivienda siniestrada sacaba las pocas cosas de valor en compañía de un uniformado. “Uno pateaba la puerta y otros cargaban botellas con nafta. Cuando pudieron abrir el portón de chapa azul, prendieron los envases y los tiraron al fondo, donde viven los chicos. Adelante está la casa de la herma-

na. Por suerte, los bomberos llegaron rápido y sacaron la garrafa porque sino volamos todos. A la señora que está en el fondo, pero del otro lado, se le empezó a prender el ranchito de chapa. Por todo esto, la mamá de los chicos señalados como los autores de los disparos que terminaron con la vida de Valenzuela está internada con una crisis nerviosa”, describió angustiada una señora mayor. En tanto, con respecto al móvil del crimen, los habitantes de la cuadra dijeron no saber el motivo pero aseguraron que las peleas entre los hermanos Gastón y Ema contra Gonzalo Valenzuela eran constantes. “Son del barrio, se conocen desde que nacieron y siempre se pelearon. Lo que no sabemos es quién fue porque anoche (por el martes) luego del homicidio del adolescente) decían que era el mayor, Gastón, y esta mañana (por ayer) cuando vinieron a prender fuego otra vez buscaban al menor”, sentenció uno de los presentes. Sin embargo, una de las muchachas que estaba sentada en la vereda corrigió el relato de los vecinos: “En realidad no sabemos si fueron ellos porque lo mataron por allá”, dijo, señalando hacia un pasaje ubicado al otro extremo de la vivienda incendiada. El hecho es investigado por el Juzgado de Instrucción de la 12ª Nominación, personal de la comisaría 30ª, con jurisdicción en la zona junto a la Brigada de Homicidios de la Unidad Regional II.


14 Policiales

El Ciudadano

& la gente

Jueves 21 de octubre de 2010

CRISIS CARCELARIA. El juez Jorge Baclini irá hoy a inspeccionar personalmente las instalaciones de Zeballos 2951

Cárcel en malas condiciones Defensores generales presentaron ante el Juzgado de Instrucción 15a un recurso de habeas corpus por el agravamiento de las condiciones de detención de los internos de la Unidad Penitenciaria Nº 3 Carina Ortiz El Ciudadano

Un nuevo recurso de habeas corpus fue presentado ante el Juzgado de Instrucción de la 15ª Nominación debido a las malas condiciones de detención en las que viven los internos de los pabellones 4, 5 y 8 de la Unidad Penitenciaria Nº 3 de Rosario. Este planteo fue presentado por tres defensores generales luego de una visita al penal al que concurrió además la defensora de Cámaras, Marcela De Luca. Hoy, el juez a cargo se constituirá en la cárcel a los fines de constatar el estado de las instalaciones y las condiciones de detención en las que viven los internos. Los defensores generales Patricia Bilotta, Estrella Galán y Oscar Loberse presentaron un recurso de habeas corpus por el agravamiento en las condiciones de detención de los internos que se encuentran en los pabellones conocidos como “de faz de confianza y períodos de prueba” de la Unidad Penitenciaria Nº 3, ubicada en Zeballos, entre Suipacha y Riccheri, en el macrocentro de Rosario. La presentación se realizó luego de una visita al penal, donde los funcionarios judiciales constataron diversas deficiencias edilicias y de higiene que sufren los internos. A modo de ejemplo, expresaron que en el patio común había fosas, tapas de cámaras cloacales y caños rotos, y los pabellones –en especial los baños y la cocina– estaban en condiciones deplorables, al punto que los defensores las consideraron inhabitables, según expresan en la presentación. El escrito sostiene que la forma de vida de los internos no condice con las normas constitucionales que determinan que las penas se cumplan en cárceles limpias, seguras y en lugares donde se readapte a los condenados. Por lo que solicitaron al titular del Juzgado de Instrucción 15ª, Jorge Baclini, la constatación de las condiciones en las que viven los internos y la

Los defensores denunciaron las malas condiciones de detención en la Unidad Penal 3.

realización de medidas para mejorar la situación. Sobre la visita realizada al penal, los defensores produjeron un informe donde puntualizan las instalaciones de la unidad, cuáles son las carencias que ven los internos y cuáles son los problemas que requieren solución. Este reporte, que se realizó sobre todo el penal, expresa que la capacidad de la cárcel está casi completa (puede alojar a 281 internos y hay 277), y detalla entre otras cuestiones que las instalaciones donde se atiende médicamente a los detenidos está descuidada, que no hay radiólogo y la mayoría de los internos que se atienden en enfermería son por problemas traumatológicos. En relación con las medidas de seguridad, el reporte cuenta que la unidad tiene cámaras de seguridad en las terrazas

pero no graban por lo que el seguimiento de las imágenes sólo se realiza por monitoreo. No hay alarmas y en caso de fuga las garitas activan un timbre para avisar a la guardia. Otras deficiencias que precisa el informe surgen de los testimonios de los internos de distintos pabellones, quienes aseguran que tienen dos comidas al día y no toman desayuno, que la alimentación es escasa, que no tiene televisión ni heladera y que no les permiten ingresar los alimentos que traen sus familiares. Algunos internos afirmaron que no tienen agua para bañarse y en otros casos dicen que no cuentan con agua potable. También contaron que hay faltante de colchones por lo que algunos internos duermen en el piso. Y expresaron la necesidad de realizar actividades recreativas, aprender oficios y tener más acceso a la escola-

ridad, que actualmente es limitado. Aunque también se destaca en el informe que, según dijeron los reclusos, el trato con el personal del Servicio Penitenciario es muy bueno. Dentro de la valoración que hicieron los funcionarios en su recorrida consideraron deficiente la higiene de las instalaciones y de los detenidos. Y expresaron como regular la infraestructura del edificio en general, como así también los servicios de salud, alimentación, vestimenta, seguridad, recreación y oficios de los internos. En mayo pasado, los defensores generales habían presentado un pedido de habeas corpus colectivo por las malas condiciones de detención, higiene y salubridad que notaron durante una visita a la Alcaidía de Mujeres. En tanto, en junio la Coordinadora de Trabajo Carcelario había emitido en extenso informe que daba cuenta de la situación en cárceles y comisarías. Con respecto a la Unidad 3, el escrito mencionaba: “La enfermería es un lugar frío, sin higiene, con falta de agua, en muchos casos duermen sobre los colchones sin sábana, húmedos; luego que hiciéramos reclamos aparecieron las sábanas pero nunca se usan. Es todo precario y en nada se parece a una enfermería, con una pequeña estufita tratan de climatizar el ambiente frío y húmedo; los mismos pacientes deben higienizar el baño que al no tener agua está siempre sucio”. “En el pabellón B específicamente aunque es un problema de toda la cárcel, las ratas pasan por sobre la comida, son enormes y están a toda hora, entran a las celdas, y además del problema de salud que conlleva es realmente muy triste tener que vivir en esas condiciones. Las celdas que se utilizan en la visita íntima están deterioradas y no tienen las mínimas condiciones de habitabilidad e higiene. El reclamo se sucede en todas las mesas de diálogo”, refería el informe.

EL 13 DE SEPTIEMBRE, UN JOVEN DE 24 AÑ0S MURIÓ DURANTE UN SUPUESTO ENFRENTAMIENTO CON PERSONAL DEL COMANDO EN UNA CASA DE CANALS Y SANTIAGO

Indagaron a dos policías por crimen en la villa Itatí Ana Laura Piccolo El Ciudadano

Dos policías de la UR II que prestan servicio en el Comando Radioeléctrico fueron indagados ayer por el homicidio de un joven de 24 años, que recibió seis disparos en un presunto enfrentamiento con los uniformados que acudieron al lugar por un llamado anónimo. El hecho tuvo lugar cerca de la medianoche del 13 de septiembre pasado en una precaria vivienda ubicada en Juan Canals y Santiago, del barrio Itatí, adonde un muchacho conocido en el barrio como Kiko efectuaba disparos al aire. La llegada de la Policía devino en un enfrentamiento armado en el interior de la casa del joven, en donde se detonaron más de 20 disparos, que causaron la muerte de Gonzalo Darío Aguirre, de 24 años, y heridas a un adolescente de 15, según la versión policial. Además, en la vivienda se secuestraron estupefacientes listos para la distribución, por lo que otras dos personas están detenidas a dis-

posición de la Justicia federal. Ayer, los dos policías que esa noche ingresaron a la vivienda y protagonizaron un enfrentamiento armado con Kiko fueron indagados por la jueza María Luisa Pérez Vara, quien investiga el homicidio. Según fuentes judiciales, los dos uniformados se hicieron responsables de los disparos que costaron la vida de Aguirre, quien fue alcanzado por seis plomos, uno de ellos en el pulmón, el cual provocó su deceso. El hecho de que tanto el cabo primero Cristian M., de 30 años, como su compañero, el agente Maximiliano V., de 29, se hayan adjudicado ser los autores de la herida mortal se debe, según sus declaraciones, a que ambos respondieron a las agresiones con disparos en medio de la oscuridad, dijo una fuente allegada a la investigación. Por eso, la fiscal de la causa pidió ayer que se realice una nueva pericia para determinar de cuál de las dos armas reglamentarias calibre 9 milímetros salió el disparo que ocasionó la muerte de Agui-

rre en el interior de la precaria casilla en la que, según varios vecinos, funcionaba un quiosco de droga. Fuentes judiciales indicaron además que los uniformados, imputados de homicidio agravado por el uso de arma de fuego, continúan en libertad y cumpliendo servicio, y cada vez que son solicitados por la Justicia acuden al lugar. El hecho ocurrió cerca de las 23.30 del 13 de septiembre, cuando personal del Comando Radioeléctrico acudió a Juan Canals y Santiago luego que una vecina denunciara en el 911 que un conocido del barrio se encontraba efectuando disparos al aire. En pocos minutos, dos móviles llegaron a la zona y avistaron a un grupo de muchachos en una esquina, que señalaron un pasillo desde donde provenían las detonaciones, dijeron en su momento los voceros. Cuando los uniformados se internaron en el pasillo, detuvieron a un hombre que intentaba huir y que tenía los bolsillos cargados de proyectiles de grueso calibre, que más tarde fue identifica-

do como Rodrigo A., de 29 años. En esos momentos otra persona se asomó desde una de las casillas empuñando un arma y, al ver a los policías que le dieron la voz de alto, se escondió dentro del rancho. Dos uniformados ingresaron al lugar con linternas y, según indicaron en su momento, fueron agredidos a tiros. Mientras trataban de protegerse de la balacera, uno de los policías se cayó al tropezar con un escalón y luego respondieron el ataque, relataron. Tras la lluvia de tiros, los policías escucharon quejidos de dolor que eran de un pibe de 15 años que presentaba una herida en la pierna. En tanto, Kiko estaba en el suelo gravemente herido y falleció minutos antes que llegara la ambulancia del Sies. Además, al revisar la casa, el personal del Comando secuestró cerca de 200 gramos de cocaína y 400 gramos de marihuana, ambas sustancias fraccionadas y acondicionadas para la venta, y dos pistolas calibre 11.25, señalaron los investigadores.


El Ciudadano & la gente

Jueves 21 de octubre de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

“NO MÁS RECORTES”. El líder de la oposición laborista advirtió que “es una apuesta peligrosa”.

Con despidos, la hora del ajuste llega al Reino Unido En cinco años el Estado se deshará de medio millón de empleados y procurará crear trabajo alternativo El gobierno británico anunció ayer en el Parlamento la mayor reducción del gasto público desde la Segunda Guerra Mundial, un plan que prevé recortar beneficios y eliminar medio millón de puestos de trabajo en el sector estatal de aquí a cinco años. El ministro de Economía, George Osborne, dijo que ordenó recortes de gastos por 83.000 millones de libras (130.000 millones de dólares) hasta 2015 y una suba de impuestos que, según afirmó, serán necesarios para contener el déficit fiscal del país, que el año pasado llegó a 255.000 millones de dólares. La idea del gobierno del primer ministro conservador David Cameron es reducir el rojo británico del 11 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) a un 3 por ciento, según expuso el titular del Tesoro en Westmister. El líder de la oposición laborista, Ed Miliband, criticó el plan de gobierno porque “es una apuesta peligrosa para con las necesidades de vida de la gente”. “El gobierno no tiene plan ni para generar trabajo ni para el crecimiento de nuestra economía”, sostuvo Miliband en su cuenta de Twitter. Por su parte, la confederación sindical Trade Union Congress del Reino Unido calificó de “cruel” el proyecto y advirtió que causará un daño irreparable a la sociedad británica. Sindicatos británicos expresaron ayer su profundo malestar con el ajuste y miles de gremialistas y manifestantes marcharon por las calles de Londres con pancartas que decían “No más recortes” y “No quiebren al Reino Unido”. “Es un camino duro, pero lleva a un mejor futuro”, dijo Osborne a los diputados. Los recortes del gobierno de coalición de conservadores y liberales también estipulan el despido de 490.000 empleados del

NO ACHICAN EN MALVINAS

NA/AFP

Osborne y el secretario del Tesoro, Danny Alexander, hicieron el anuncio.

sector público, añadió el ministro Osborne, aunque aclaró que estos cambios forman parte de la “rotación natural” de los puestos de trabajo en el marco de “algunos despidos”. Además de estos ajustes presupuestarios, Osborne también explicó ante los parlamentarios que se adelantará en cuatro años el calendario previsto en el retraso de la edad de jubilación de los varones, que pasará a ser los 66 años en lugar de los actuales 65 a partir de 2020. Según especificó el portal de noticias de la BBC, lo expuesto por el ministro de Economía arrojó que la Cancillería británica sufrirá el mayor recorte con un 24 por cien-

EN SU PEOR MOMENTO, ZAPATERO RENUEVA EL EJECUTIVO

to, seguido por Defensa con un 8 e Interior con 6 por ciento. “Esto es inevitable cuando el país se ha quedado sin dinero”, agregó el titular de la cartera de Economía en su ponencia en el Parlamento. “Haremos todo lo posible por encontrar trabajos alternativos para los afectados”, declaró Osborne. “Nos mantendremos por el buen camino. Estabilizaremos la economía.(...) No volveremos a llevar a Reino Unido al borde de la bancarrota”, sostuvo el funcionario británico. Tras un año de la crisis financiera más dura desde 1930, el Reino Unido es el país

El ministro de Defensa británico, Liam Fox, aseguró que el drástico recorte en el presupuesto de su cartera no afectará a la base militar que el Reino Unido mantiene en las islas Malvinas. “Si alguien cree que la defensa de las Falklands (Malvinas) quedará debilitada, es mejor que piense otra vez”, enfatizó ayer el funcionario. El recorte, que incluirá 42 mil puestos en el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas, incluye el decomiso inmediato de la flota de aviones Harrier, que tuvieron un papel protagónico en la guerra de Malvinas. Se prevé también la reducción de la cantidad de destructores –de 24 a 19–, el cierre de varias bases de la Royal Air Force, el despido de 25 mil empleados civiles, 7 mil soldados y oficiales del Ejército, 5 mil miembros de la fuerza Aérea y otros tantos de la Armada.

de la Unión Europea con mayor déficit. Pese al riguroso plan de ajuste de un 19 por ciento del presupuesto, el Ministro de Economía británico informó sobre el aumento del gasto en Educación en 4.000 millones de libras (6.280 millones de dólares), al pasar de 35 a 39.000 millones de libras (61.230 millones de dólares). De esta forma, Reino Unido se suma los planes de ajuste que atraviesan a Europa. Alemania, Francia, Portugal, España, Irlanda y Grecia son algunos de los países que debieron ajustar sus cuentas debido a la crisis financiera desatada en septiembre de 2009 y que tuvo al mercado inmobiliario como detonante.

ENTRA AL DEBATE FINAL EL AUMENTO DE LA EDAD JUBILATORIA

España cambia gabinete Días clave en Francia Tras el desgaste sufrido por el manejo de la crisis económica en su país el presidente del gobierno español, elsocialist José Luis Rodríguez Zapatero, anunció ayer una profunda y amplia remodelación de su gobierno en su peor momento político desde que llegó al poder en 2004. La remodelación incluye la salida de la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, cuyo cargo será ocupado por Alfredo Pérez Rubalcaba, quien mantendrá la titularidad del Ministerio de Interior y se convertirá en nuevo “hombre fuerte” del Ejecutivo. La reforma de gabinete se produce en un momento de claro declive del gobernante Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en las encuestas, que dan a la principal fuerza opositora, el Partido Popular (PP), como

vencedor en unos eventuales comicios generales. En ese contexto, Zapatero reconoció que “la opinión pública y nuestro electorado venía reclamando una toma de iniciativa, y éste era el momento”. En esa línea, el ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, será reemplazado por Trinidad Jiménez, actual ministra de Sanidad, a quien relevará a su vez Leire Pajín, secretaria de organización del PSOE, aunque en un cargo de menor rango. El nuevo ministro de Trabajo será por su parte Valeriano Gómez, un histórico del sindicato UGT. En total, salen seis ministros y entran cuatro, y se reducen de 17 a 15 los ministerios, una decisión de “austeridad” con la que Zapatero responde a una petición realizada por el Congreso.

Manifestantes bloquearon ayer accesos a aeropuertos de Francia y volvieron a protagonizar desmanes en protesta contra una reforma jubilatoria que hoy llega al Congreso para su aprobación final, en medio de escasez de combustibles y serios trastornos en el transporte y la educación. En un endurecimiento de su postura, el gobierno forzó ayer la reapertura de depósitos de combustible bloqueados por huelguistas, al tiempo que amenazó con enviar a la policía paramilitar para reprimir recurrentes hechos violentos durante las protestas contra los planes de elevar la edad jubilatoria de 60 a 62 años. Jóvenes enmascarados volvieron a romper vidrieras de negocios y a tirar piedras a la policía en el suburbio parisino de Nanterre y en la sureña Lyon, donde des-

de el lunes se suceden disturbios con estudiantes que adhieren a las protestas contra la reforma que impulsa el presidente Nicolas Sarkozy. Las manifestaciones se tornaron violentas esta semana tras meses de marchas y protestas mayormente pacíficas contra la reforma, que el Senado someterá a un debate y votación finales desde hoy. Los sindicatos quieren que el gobierno dé marcha atrás y abra una negociación, por considerar que la ley amenaza conquistas sociales fundamentales . En una modalidad de protesta hasta ahora no utilizada, sindicalistas bloquearon o limitaron ayer los accesos a los dos aeropuertos de París y de otras ciudades del país, informaron autoridades de aviación y fuentes gremiales.


El Ciudadano

16 Mundo

Jueves 21 de octubre de 2010

& la gente

TENTATIVA DE ASESINATO. Tres coroneles de la Policía están acusados de querer acabar con la vida de Rafael Correa

Ecuador sigue bajo amenaza En el comienzo de un juicio contra militares golpistas el líder de la oposición política y ex presidente Lucio Gutiérrez advirtió que habrá nuevos levantamientos si no hay “rectificaciones” en el gobierno El ex mandatario de Ecuador Lucio Gutiérrez, acusado por el gobierno de instigar la intentona golpista del 30 de septiembre (30-S), advirtió ayer que habrá nuevos “levantamientos” militares. Gutiérrez, principal dirigente de la oposición en el país, lanzó su vaticinio mientras tres coroneles de la Policía comenzaban a ser juzgados por tentativa de asesinato contra el presidente Rafael Correa en la reciente sublevación armada. El ex coronel Gutiérrez, citado por la agencia noticiosa italiana Ansa, advirtió que si no hay “rectificaciones” por parte del gobierno “cualquier cosa puede ocurrir en el Ecuador: un nuevo levantamiento, a lo mejor militar, a lo mejor de la población civil”. Gutiérrez, que es acusado junto a directivos de su partido Sociedad Patriótica, de ser los principales instigadores del conato de golpe de Estado del 30-S, afirmó no haber tenido contacto con policías o militares en “servicio activo” ni antes ni después de la asonada, pero aseguró conocer que hay “descontento” entre los uniformados. “Cuando uno escucha truenos, qué es lo que uno dice: Va a llover”, señaló el ex presidente en una metáfora transparente.

TÉLAM

La asonada del 30-S dejó un saldo de diez muertos y 250 heridos.

En tanto, la fiscalía de Ecuador inició ayer un proceso contra tres coroneles de la Policía por cargos de “asesinato en grado de tentativa en contra del presidente Correa”, acusación sustentada en graba-

ciones de diversos medios de prensa sobre la intentona del 30-S. Los acusados son Edwin Echeverría, Julio Céras Cueva y José Rivadeneira, actualmente bajo arresto, informó la agen-

cia noticiosa alemana DPA. Durante las investigaciones llevadas a cabo por la fiscalía desde hace veinte días han sido llamados a declarar ministros de Estado y miembros de la Policía Nacional. También se han realizado peritajes en los lugares que fueron escenario de la revuelta de la tropa policial y de un sector militar. Las indagaciones tratan además de establecer si hubo un mal uso del armamento del Regimiento 1 de Quito, foco de la sublevación, durante la revuelta. Ecuador vivió un frustrado intento golpista a fin de septiembre tras la presencia del propio Correa en el Regimiento Quito para intentar calmar lo que consideró inicialmente una protesta salarial, por la que terminó secuestrado durante más de diez horas en el vecino Hospital Policial y rescatado por un grupo especial de las Fuerzas Armadas en medio de una intensa balacera. Junto a esa sublevación policial se produjo el bloqueo de los aeropuertos internacionales de Ecuador por efectivos de la Fuerza Aérea, el intento de copamiento del canal estatal de televisión e incidentes en el Ministerio de Defensa, que dejaron un saldo en todo el país de diez muertos y unos 250 heridos.

ACATAN UN FALLO CONTRA LA POLÍTICA “NO PREGUNTES, NO CUENTES”

LA TRAGEDIA DE 2004 DEJÓ 396 MUERTOS Y MEDIO CENTENAR DE HERIDOS

El Ejército de EE.UU. ya recluta gays declarados

Indemnizaciones por incendio del súper paraguayo

El Ejército estadounidense comenzó a aceptar solicitudes de ingreso de personas que declaran ser homosexuales después de que un dictamen judicial anulara una disposición según la cual debían mantener en secreto su orientación sexual, informó ayer el Pentágono. La portavoz de la cartera de Defensa, Cynthia Smith, remarcó que en el pasado los reclutadores no preguntaban al aspirante sobre sus inclinaciones sexuales y que esa política no ha cambiado. La única diferencia –explicó– es que los homosexuales varones y mujeres no serán rechazados si revelan su sexualidad. La orden para aplicar tal modificación fue emitida el viernes pasado. El 12 de octubre un tribunal federal en el estado de California dictaminó que la política para los homosexuales aplicada hasta ese momento en el Ejército de Estados Unidos, basada en el principio “no preguntes, no cuentes”, es discriminatoria y viola el derecho a la libertad de expresión. De esta forma, el tribunal pidió que no se actúe más contra los “homosexuales reconocidos”. “Esta ley discrimina regulando los contenidos del discurso”, afirmó la jueza Virginia Phillips. Asimismo, ordenó que el Pentágono “suspenda inmediatamente e interrumpa cualquier investigación o despido” basado en esta ley. La justicia denegó además ayer una solicitud del gobierno para que la medida fuera suspendida hasta que se escucharan los argumentos de una apelación presentada por el Ejecutivo. Más de diez mil hombres y mujeres han sido expulsados de la fuerza desde que entró

OBAMA CUIDA LA IMAGEN El presidente estadounidense, Barack Obama, renunció a acudir a un célebre templo shik durante su visita a la India en noviembre porque teme que fotos de él con la cabeza tapada reaviven rumores sobre su pertenencia al Islam. Durante su viaje oficial a la India, Obama debía visitar el Templo de Oro de Amritsar (noroeste), el lugar más sagrado de los shiks, lo que le hubiera obligado a cubrirse la cabeza. Pero sus asesores temían que se pudiesen utilizar contra él imágenes en las que apareciera con la cabeza cubierta porque tiene adversarios en Estados Unidos que afirman que es musulmán. Barack Obama, cuyo segundo nombre es Hussein, suele ser acusado por el ala más radical de la oposición conservadora de ser musulmán.

en vigor la política de “no preguntes, no cuentes”, según organizaciones que defienden los derechos de los homosexuales. El presidente estadounidense, Barack Hussein Obama, había prometido en su campaña presidencial eliminar esta regla, que tenía 17 años de antigüedad, y reemplazó en su momento a la de no admitir directamente a los homosexuales. Sin embargo, Obama tuvo que soportar una derrota en este tema después de que los demócratas en el Senado no lograran que se votara la ley para eliminar esta regulación. Esto se debió no sólo a la oposición de los republicanos, sino también a la oposición de algunos demócratas.

El gobierno paraguayo dispuso el martes, por decreto, indemnizar a sobrevivientes y familiares de las víctimas del incendio que afectó al supermercado Ycuá Bolaños, de Asunción, el 1º de agosto de 2004. El decreto establece una asignación pecuniaria a pagarse en dos etapas, por un monto de mil jornales mínimos legales para actividades diversas no especificadas en la capital del país a aquellas víctimas con lesiones leves, según reportó la agencia alemana DPA.

Se elevará a dos mil jornales mínimos para actividades diversas no especificadas en la capital a las víctimas con lesiones graves y tres mil jornales mínimos legales a quienes sean familiares de víctimas fatales. El jornal mínimo vigente es apenas de un dólar y medio, aproximadamente, ya que el salario mínimo mensual se sitúa en poco más de 60 dólares estadounidenses. La tragedia ocurrida en 2004 fue la más grave en la historia del país y provocó 396 muertes, de las cuales la mitad correspondió a niños. Además dejó a unas 500 personas con heridas de diversa consideración, incluyendo a 56 personas con quemaduras de tercer grado. El incendio se originó en el sector de cocina del centro comercial y el propietario del lugar cerró las puertas con cadenas para que el público no se fuera sin pagar.

MÁS DE 134 TONELADAS DE MARIHUANA INCAUTADAS EN TIJUANA

México: decomiso récord de droga para California Son más de 134 las toneladas de marihuana incautadas el lunes pasado en Tijuana, localidad vecina al estado norteamericano de California, en el mayor decomiso de esa droga que se realiza en México, informaron anoche autoridades locales. Fuentes de la Procuraduría General de la República indicaron que suman 134,2 toneladas de marihuana, cuyo valor en el mercado negro supera los 5.360 millones de dólares, según reportó la agencia italiana Ansa.

La histórica confiscación se concretó el lunes en Tijuana y los primeros informes oficiales señalaron que se trataba de unas 105 toneladas del estupefaciente. Ninguna autoridad confirmó hasta el momento si concluyó el pesaje de los 15.300 paquetes de marihuana hallados en tres bodegas y remolques en Tijuana, vecina a San Diego, California. La droga, que se sospecha era propiedad del cártel de Sinaloa que comanda el prófugo Joaquín “El Chapo” Guzmán, iba a ser incinerada ayer en instalaciones militares del Aguaje de la Tuna. Soldados del Ejército mexicano y policías de Tijuana y el estado de Baja California participaron en el operativo que permitió la confiscación récord de esa droga. En la acción se desató un tiroteo entre soldados y presuntos narcotraficantes, once de los cueles quedaron bajo arresto.


El Ciudadano & la gente

Jueves 21 de octubre de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

ESTRENOS CINE

Amor que pone en peligro al crimen organizado Después de tres años de su debut como director con Desapareció una noche, Ben Affleck vuelve a ocupar un lugar delante y detrás de cámara en una nueva propuesta titulada Atracción Peligrosa. La película que se presenta como un típico thriller hollywoodense centra su trama en las vicisitudes de un prolijo grupo de asaltantes que se enfrenta al amor entre uno de sus miembros y una de sus víctimas. Atracción peligrosa es una adaptación creada por Peter Craig, basado en la novela El Príncipe de los Ladrones, de Chuck Hogan, en la que Affleck es, además de su director, su co-escritor, protagonista y co-productor. El argumento de la película gira en torno a una banda de asaltantes de bancos de la ciudad de Boston, en el tradicional barrio de Charlestown, sitio donde se da la mayor cantidad de robos a bancos y autos blindados en el mundo entero. Estos asaltantes son conocidos por la prolijidad con que hacen sus trabajos. Pero la seguridad de la banda comenzará a correr peligro cuando uno de sus integrantes (Affleck) se enamore de una de sus víctimas poniendo en riesgo a todos sus compañeros. El film cuenta también con las actuaciones de Jeremy Renner, Rebecca Hall y Pete Postlethwaite. Showcase, Sunstar, Village, Monumental

Enredos de familia atípica “Mi familia” es una comedia dramática sobre los entretelones de una pareja de mujeres y sus hijos Mi familia (The kids are all right, Los chicos están bien, en el original) es un nuevo film de la interesante directora Lisa Cholodenko (quien filmó la atractiva La calle de las tentaciones, Laurel Canyon, en el original). En este nuevo título, que podría verse como una comedia dramática, se narran las desventuras de una pareja de mujeres, encarnadas en notables performances por Julianne Moore y Annette Bening. Ambas mujeres cuentan con dos hijos adolescentes concebidos por inseminación artificial cuya relación de muchos años se ve trastornada por completo cuando los jóvenes deciden contactar al donante de esperma, que resulta ser el simpático dueño de un restaurante naturista que seducirá a todos generando una gran confusión e incertidumbre en el seno de ese núcleo familiar hasta entonces sólido e inalterable. Cholodenko es garantía de buenos climas, diálogos inteligentes, observaciones punzantes y situaciones creíbles, por lo que Mi familia viene conquistando distinciones y elogios en festivales (arrancó en Sundance y en la Berlinale ganó el muy popular e influyente premio Teddy al mejor film de temática GLTB –gay, lésbico, transexual y bisexual–) para luego cosechar de forma casi unánime críticas que alaban su factura y las actuaciones. El film, como ya antes lo demostró Cholodenko, pone el acento en los personajes principales, estas dos mujeres que inten-

Benning y Moore, las protagonistas.

tan llevar su familia como cualquier otra, con la serie de problemas y dificultades que aparecen a diario y también con entereza para afrontar los escollos. En este sentido, los personajes tienen la suficiente carnadura humana, la sinceridad y la empatía necesarias como para que la película, que se recuesta en un tono leve y profundo a la vez, resulte un retrato por demás curioso sobre los nuevos conceptos de familia, sobre el amor, la lealtad y el respeto más allá de los prejuicios reinantes y de las preferencias sexuales que se tengan. A Annette Bening y Julianne Moore las secundan Mark Ruffalo, Mia Wasikowska y Josh Hutcherson.

Continúa colectivo de cortometrajes En el marco del ciclo “25 miradas-200 minutos”, que con motivo del Bicentenario reúne doscientos años de historia bajo la mirada de varios de los principales cineastas argentinos, se presentan 25 cortometrajes, de 8 minutos cada uno, que permiten reflexionar sobre el presente, el pasado y el futuro de la Argentina. El ciclo que comenzó ayer en el Cine Arteón con la proyección de los primeros 100 minutos que incluían el cortometraje (mi) Historia Argentina, del local Gustavo Postiglione, continuará esta noche, a partir de las 19.30, con la segunda parte. La lista de directores convocados para el ciclo incluye a Adrián Caetano, Leonardo Favio, Lucrecia Martel, Albertina Carri, Celina Murga y Pablo Trapero, entre otros. Arteón

La red social es el nuevo film de David Fincher, quien estuvo detrás de El club de la pelea, La habitación del pánico, Zoodíaco, y que ahora arremete con la historia del fundador del juguete nuevo de internet, el Facebook, en una historia que dio en llamar La red social y que cuenta con las actuaciones de Justin Timberlake, Jesse Eisenberg y Joseph Mazzello. Un film como La red social (The Social Network en el original) toma el fenómeno de Facebook y lo que vino provocando como suceso en los últimos años, así como los apasionantes avatares que confluyeron en su creación, sin dudas un material muy interesante para una película. El guión pertenece a Aaron Sorkin, uno de los guionistas más respetados en la industria norteamericana, con el que Fincher supo dar forma a lo que aparece como un film que busca dar un estado de situación, a través de la ficción, del Facebook. En este sentido, La red social logra narrar, en clave de crónica negra y cínica, las vicisitudes de un chico compulsivo y

Con la presencia del director Nicolás Herzog, esta noche, a partir de las 21, se presentará en Arteón (Sarmiento 778), la película Orquesta Roja, un retrato sobre la famosa proclamación guerrillera del año 2000 acaecida en Concordia. La noticia que se expandió rápidamente en una Argentina pre-crisis, se trataría de un supuesto montaje en el que el líder de un “Comando Sabino Navarro” se atribuía flamantes atentados y decía tener conexión con células guerrilleras. La escena reproducida por varios canales de televisión se situaba en el parque de San Carlos, en Concordia, donde el grupo se preparaba para entrar en guerra contra el orden establecido. La irrupción de tres personajes con sus respectivos pasamontañas en un fondo agreste, declarando el regreso de la lucha armada a la Argentina para vencer al capitalismo llamó la atención de Herzog, quien investigó el rol que los medios cumplieron en el conflicto. Como se anuncia en la sinopsis del film, Orquesta Roja, “busca convertirse en un documento histórico de la época, como así también en una metáfora del poderío que puede alcanzar un medio a la hora de manipular, tergiversar, e incluso inventar una noticia”. Arteón

Showcase, Sunstar, Village, Monumental

La historia del descubrimiento virtual que cambió el mundo

Pasaje del thriller de acción.

Un retrato de la apócrifa rebelión “Sabino Navarro”

Simulacro de proyección mediática.

Ciclo homenaje a Haroldo Conti

Los jóvenes expertos en la Red.

genial de Harvard que terminó convirtiéndose en el multimillonario más joven del mundo. El relato es denso e intrincado, pero también divertido y ligero, formas de las que se vale Fincher para mostrar uno de los acontecimientos que cambiaron las relaciones personales en este siglo XXI. Showcase, Sunstar, Village, Monumental

Desde la jornada de hoy y hasta el domingo se realizará en el cine El Cairo un ciclo homenaje a Haroldo Conti en el que se proyectarán cuatro películas que retratan vida y obra del reconocido escritor argentino. Organizado por la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y el Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe, la programación incluye el film El retrato postergado, de Andrés Cuervo, que podrá verse hoy, a las 20.30; y Sudeste, de Sergio Bellotti, que se proyectará mañana, en el mismo horario. También participará del ciclo homenaje la película de Miguel Mato, Homo Viator, que será proyectada el sábado; y Crecer de golpe, de Sergio Renán, que se verá el domingo, ambas en el horario de las 20.30. El Cairo


18

Espectáculos

El Ciudadano

& la gente

Jueves 21 de octubre de 2010

PROYECTO DE JAMES CAMERON

ADELANTO CINE. El film se presentó el sábado pasado en una sala de Ciudad de México

Angelina Jolie, Cleopatra en 3D

“Biutiful” ya se ve en tierra azteca

El reconocido y premiado director de cine norteamericano James Cameron ( Terminator , Titanic, Avatar ) tiene en mente a la actriz Angelina Jolie para protagonizar la producción en 3D que filmará sobre la vida de Cleopatra, según informó ayer el diario The New York Times . Cameron está negociando con Sony para llevar adelante lo que sería una superproducción, aunque no hay aún una definición al respecto, según precisó el director, quien dijo haber estado siempre fascinado por la temática. La hermosa y poderosa reina de Egipto (69 aC a 30 dC) fue encarnada por Elizabeth Taylor en 1963. En su momento, Cleopatra ganó cuatro premios Oscar, pero dejó a los estudios 20th Century Fox casi en la bancarrota debido a los altos costos de producción.

UN FILM DE MARC EVANS

“Patagonia” se verá en Londres La película Patagonia, del director galés Marc Evans y encabezada por los actores argentinos Marta Lubos y Nahuel Pérez Biscayart, fue seleccionada esta semana para participar del Festival Internacional de Londres que se llevará a cabo el próximo 8 de noviembre. La película, cuyo elenco se completa con Nía Roberts, Matthew Gravelle y Matthew Rhys, cuenta la historia de dos mujeres: Gwen, una joven galesa que viaja a la Patagonia con su marido, y Cerys, una anciana argentina que habita en el sur del país y decide viajar a Gales en busca del origen de sus raíces familiares. Patagonia fue rodada este año durante tres semanas en Chubut, Buenos Aires y Gales, y es la última película que realizó el director Marc Evans, cuya filmografía se completa con Snow cake, House of America, Resurrection man y My little eye.

“VERANO DE GOLIAT”

Premian en Chile un film mexicano La elogiada película mexicana Verano de Goliat, del joven realizador Nicolás Pereda, ganó el Festival Internacional de Cine de Valdivia. Pereda recibió el premio Pudú a la mejor película, aunque el film recibió también el premio especial de la crítica. Por su parte, el uruguayo Federico Veiroj fue distinguido a su vez con el premio al mejor director por La vida útil . El jurado premió también con una distinción especial compartida a la película guatemalteca Marimbas del infierno y al documental francés Qu’ils reposent en révolte (des figures des guerres). El realizador mexicano Nicolás Pereda, de 28 años y ya con cinco películas en su haber, había sido distinguido por su película el mes pasado en el Festival Internacional de Cine de Venecia. El festival que se realiza en la ciudad de Valdivia, 840 kilómetros al sur de Santiago de Chile, se ha constituido en el principal torneo cinematográfico del país.

La película de Alejandro González Iñárritu está protagonizada por Javier Bardem El prolífico director mexicano Alejandro González Iñárritu presentó en tierra azteca su última película, Biutiful, con la que espera “morder, sacudir y acariciar” al espectador, según dijo. El film, protagonizado por el actor español Javier Bardem, quien fue el gran ausente en la noche del estreno en México, es un “gran carrusel de emociones” a su más puro estilo, según preciso en declaraciones a la prensa su director. Acompañado por Maricel Álvarez, coprotagonista de la película, el director de 21 gramos aseguró antes de la función en el Teatro Morelos del Centro de Convenciones de la Ciudad de México, el sábado por la noche, que la ausencia del esposo de Penélope Cruz se debió a sus compromisos de trabajo. “La película está increíblemente interpretada por Maricel y por Javier, que no pudo venir porque el director no lo dejó, está filmando”, expresó el mexicano. Ansioso y a la expectativa de la respuesta del público, González Iñárritu no podía ocultar su nerviosismo momentos antes de entrar a la sala donde se proyectó la película por primera vez ante sus compatriotas. “Este es el estreno para mí más importante por ser mi país. Estamos muy ilusionados muy emocionados. Vaya, me tiene muy excitado la reacción de la gente el día de hoy. A ver cómo «muerde» Biutiful a la gente que está aquí adentro esperando la película”, confesó ansioso. La película narra una historia fuera de lo común que transmite un mensaje que busca dejar una huella emocional en cada espectador. Al menos es lo que promete el director nominado al Oscar con la trama de su último trabajo que presentó en México ante invitados especiales y que aún no tiene fecha de estreno en el resto de Latinoamérica, aunque todo hace presumir que será antes de fin de año. El film de Iñárritu, el primero sin la colaboración del guionista Guillermo Arriaga, cuenta la historia de Uxbal, un hombre desesperadamente solo que vive en Santa Co-

González Iñárritu, el sábado, en el Centro de Convenciones de la Ciudad de México.

loma, una zona de la ciudad de Barcelona habitada predominantemente por inmigrantes de Senegal, China y Rumania. Allí intenta sostener el equilibrio entre la dura supervivencia dentro de un barrio marginal y la lucha por salvaguardar el futuro de sus hijos pequeños. De pronto, el protagonista descubre que está muriendo de cáncer. Qué significado tendrá la muerte para sus hijos y cuál ha sido el sentido de su existencia son los temas por los que transita la película. “Es un film cuya temática implica un riesgo a tomar porque habla de la vida, del amor, habla de la esperanza, de la luz, pero desde la perspectiva del final. Es una película que es un carrusel de emociones que invita mucho a la gente, la sacude, la muerde, pero también, como dice Maricel, la acaricia al mismo tiempo”, explicó el realizador de la recordada Amores perros, film con el que se dio a conocer hace ya algunos años. Orgulloso por su trabajo en Biutiful, el di-

rector mexicano afirmó que la película estará en la contienda para ganarse una nominación en la próxima entrega de los premios Oscar como fiel representante del cine mexicano. “Estamos muy orgullosos de poder representar a México en la carrera por el Oscar. Creo que ahora vamos a competir con 65 películas y espero que sea apreciada como nosotros la apreciamos: con mucho corazón”, señaló. “Ahora estoy expuesto a la prensa y no puedo decirles lo que van a escribir; por lo tanto hay una vulnerabilidad de quien habla, porque la palabra no se traduce perfectamente. Así como un español vino hace 60 años a retratar un barrio bajo de México, ahora yo creo que como mexicano tengo el derecho de retratar un barrio en el que viven los que considero que son «los olvidados» de España”, expresó el director en relación con el emblemático film homónimo que rodó en su país el cineasta Luis Buñuel.

“CINE 4+1”, DEL 11 AL 14 DE NOVIEMBRE, EN BOGOTÁ, BUENOS AIRES, CIUDAD DE MÉXICO, SAN PABLO Y MADRID

Un singular “festival de festivales” Bogotá, Buenos Aires, Ciudad de México, San Pablo y Madrid se unirán en el Festival de Cine 4+1, que busca recuperar el “cine invisible”, films destacados que participaron en certámenes prestigiosos pero no obtuvieron distribución comercial. De este modo, entre el 11 y el 14 de noviembre, las cinco ciudades iberoamericanas exhibirán, de forma simultánea, una docena de películas que, aunque han sido presentadas en los mejores festivales como Venecia, Sundance, San Sebastián, Berlín o Cannes, no lograron acceder a los circuitos comerciales. “El cine no es sólo cultura, es una industria. Y hay gente que piensa que no es rentable. Nuestra obligación es defender el cine como cultura y recuperar esas películas que se hacen invisibles”, explicó a la agencia Efe en Bogotá el español Pablo Jiménez, director general de la Fundación Mapfre, patrocinadora de este “festival de festivales”. En la presentación en Bogotá de la primera edición de evento, que no busca com-

petir con otros festivales internacionales, Jiménez apuntó: “El Festival 4+1 pretende dar una nueva oportunidad a esas películas, así como un toque de atención a los distribuidores”. Así, el público podrá asistir a la proyección de films de prestigiosos cineastas como Jane Campion, Gael García Bernal, Mira Nair, Gus van Sant, Agnès Varda o Wim Wenders, además de películas premiadas en los últimos grandes festivales del mundo. Esta docena de producciones formarán parte de la Sección competitiva, cuyo requisito era, además de la calidad y de sus valores cinematográficos, que no hubieran conseguido distribución o lo hubieran hecho con mucho retraso. Así entrarán a concurso Le père de mes enfants (Francia-Alemania), Le roi de l’evasion, Un barrage contre le pacifique, 8, Irène, Les plages d’Agnès (Francia), Treeless Mountain (EE.UU., Corea del Sur); Huacho (Chile, Francia, Alemania), Sweetgrass (Francia,

EE.UU., Reino Unido), Eastern plays (Bulgaria, Suiza), Independencia (Filipinas, Francia, Alemania, Países Bajos) y Salamandra (Alemania, Argentina, Francia). Asimismo, también se exhibirá la argentina Castro, de Alejo Moguillansky, dentro de la Sección especial. Este festival otorgará un único galardón, el premio del público 4+1 a la mejor película, dotado con 20 mil euros, y que se escogerá por votación directa de los asistentes a las diferentes proyecciones en todas sus sedes. Si bien la cita se desarrollará simultáneamente en las cinco ciudades, en cada edición una de las capitales ostentará la Sede oficial, en este caso en Buenos Aires, donde estará el invitado de honor. El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires-Fundación Costantini, el Cine Palafox (Madrid), la Cineteca Nacional de México y la Cinemateca Brasileña (San Pablo) serán las salas que acogerán el 4+1 en cada uno de los países.


El Ciudadano

Jueves 21 de octubre de 2010

La salida

Cartelera 19

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

CRACK BANG BOOM

ESTELARES

DIVIDIDOS

TANGO DE BURDEL, SALÓN Y CALLE

CEC

SALA LAVARDÉN

ANFITEATRO

EL CÍRCULO

Hoy, a partir de las 15.30 hs.

Sábado 6 de noviembre, 22 hs.

Sábado 13 de noviembre, 21.30 hs.

Vieres 19 de noviembre, 21.30 hs.

Desde hoy al domingo 24 se desarrollará en el CEC, y en otros espacios culturales de la ciudad, Crack Bang Boom, la Primera Convención Internacional de Historietas. El encuentro contará con diferentes actividades vinculadas al mundo de la historieta.

Estelares acaba de ser nominada a los Premios Gardel como mejor álbum grupo de rock por su último trabajo discográfico Una temporada en el amor. Para festejarlo, la banda subirá al escenario de la sala Lavardén para compartir sus temas con el público.

Luego de su impresionante presentación en julio último, el power trío de rock nacional vuelve a Rosario para presentarse en el Anfiteatro Municipal con un recorrido por toda su carrera y los temas de su último disco Amapola del 66.

La evolución de una danza contada en cinco apasionantes escenas. Protagonizada por Eleonora Cassano, Tango de burdel, salón y calle condensa la historia del tango desde su nacimiento, decadencia y retorno triunfal a partir de los años 70.

SEXTA JORNADA DE ARTE

OXFORD

IRUPÉ

JOSÉ SIMÓN

LA GRIETA

CLUB IMPERIAL

EL ASERRADERO

EL ASERRADERO

Sábado 23, a partir de las 17 hs.

Mañana a la medianoche

Mañana, 24 hs.

Sábado 23, 22 hs.

La 6ª Jornada de arte y transformación social es un encuentro que busca construir puentes que integren la ciudad y espacios de reflexión acerca de cómo la cultura popular puede aportar al cambio social. Sábado 23 en La Grieta (Centeno 1738).

Integrada por Juani Pitano (voz y guitarra), Juan Manuel Fraga (guitarra), Rodrigo Paravano (guitarra), Alan Delle Ore (bajo) y Manuel Nazar (batería y coros), la banda local se presentará en el Club Imperial para brindar un tributo a Radiohead.

Televisión CANAL 3

Integrado por Florian Kvarta en dirección y acordeón; Cristian Kvarta en contrabajo; Pablo Villán en guitarra y voz, y Oscar Monte en guitarra, el repertorio de este joven conjunto de chamamé incluye temas propios y grandes clásicos del género.

El cantautor jujeño vuelve a los escenarios junto a músicos de la región para presentar su amplio repertorio de música popular del Noroeste argentino. En el show, el artista hará un repaso por sus discos Bastoneras de Humahuaca y Engualichao.

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

LOS HOMBRES DE PACO

CANAL 7

CanalTres Rosario

07.00 De 7 a 9 09.00 Otros ojos 09.30 Piñón Fijo 11.00 Las aventuras de Hijitus 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A 14.45 Éste es el show

17.00 Valientes 18.00 Sólo para reír 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.30 Malparida 22.30 ShowMatch 00.30 En síntesis 01.00 Pare de sufrir

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

06.00 Infocampo 07.00 Bien temprano 09.30 AM 12.00 Sabor a mí 13.00 Telefé noticias 14.15 Zapping 15.45 Casados con hijos 16.45 Los Simpson

18.00 3, 2, 1 a ganar! 19.00 Casi ángeles 20.00 Telefé noticias 21.00 Justo a tiempo 22.00 Caín & Abel 23.00 La Liga 00.30 Good Night 01.00 Diario de medianoche

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie

06.00 Mp3 gira latina 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Con sentido público 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos 15.00 Estudio país

17.00 Caja rodante 19.00 Encuentro 20.00 Visión 7 central 21.00 678 22.30 Los hombres de Paco 00.00 Visión 7 medianoche 00.30 Filmoteca 02.00 678

Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos

22.30 hs. / CANAL 7

Una comedia desopilante realizada en España que gira en torno a las distintas historias de un grupo de agentes de la Policía Nacional Española, sus relaciones personales, profesionales y familiares.

Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano

20 Cartelera

Cartelera CINES

Jueves 21 de octubre de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

LAS IMPERDIBLES

Viernes y sábados, a la 1.

Village: a las 13.15, 15.45, 18.15, 20.45 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.45.

Comer, rezar, amar. Drama. 25 Miradas. Los cortos del Bicentenario. Doscientos años de historia bajo la mirada de varios de los principales cineastas argentinos. Arteón: hoy, a las 19.30 (2º parte). Mañana, a las 19.30 (1º parte). Domingo 24, a las 19.30 y 21 (1º y 2º parte). Miércoles 27, a las 19.30 (2º parte).

De Ryan Murphy. Con Viola Davis, Julia Roberts, Billy Crudup y Javier Bardem. Monumental: a las 17.30 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.35. Showcase: a las 13.45, 16.45, 19.50 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 14.15, 17 y 22. Sábados, a las 0.50. Village: a las 15.15 y 20.15.

Más allá del cielo. Drama. De Burr Steers. Con las actuaciones de Zac Efron, Amanda Crew y Kim Basinger. Monumental: a las 15.10, 19 y 21. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 12.20, 16.45, 20.55 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 12.40 (sábados y domingos), 14.40, 16.45, 18.45 y 20.45. Village: a las 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

Asesinos con estilo. Comedia. De Robert Luketic. Con Ashton Kutcher, Katherine Heigl y Tom Selleck. Showcase: a las 15.05 y 20.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Village: a las 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.

Como perros y gatos 2. Comedia infantil. De Brad Peyton. Con Chris O’Donnell, Jack McBrayer y Paul Rodriguez. Village (doblada): a las 14.30, 16.15, 18 y 19.45. Crecer de golpe. Drama. De

Atracción peligrosa. Acción. De Ben Affleck. Con Jeremy Renner, Rebecca Hall y Pete Postlethwaite. Monumental: a las 13.15, 15.40, 18, 20.20 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12, 14.35, 17.10, 20 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 12.20 (sábados y domingos), 14.45, 17.10, 19.40 y 22.10. Sábados, a las 0.40. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.

Avatar 3D. Edición especial. Animación. De James Cameron. Con Sam Worthington, Zoe Saldaña y Sigourney Weaver. Showcase: lunes 25, a las 22.30. Village (subtitulada): a las 19 (función cancelada lunes 25) y 22. Viernes y sábados, a la 1.15.

Bajo el mismo techo. Comedia romántica. De Greg Berlanti. Con Katherine Heigl, Josh Duhamel y Josh Lucas. Monumental: a las 13.20, 17.45, 20, 22 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.35, 15.10, 17.35, 20.15 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 15.15, 17.30, 19.45 y 22. Sábados, a las 0.20. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45.

Sergio Renán. Con Cecilia Roth y Olga Zubarri. El Cairo: domingo 24, a las 20.30.

El hombre de al lado. Drama. De Mariano Cohn y Gastón Duprat. Con Daniel Aráoz y Rafael Spregelburd. Showcase: a las 12.15, 14.30, 16.40, 18.50, 21 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30.

El origen. Acción. De Christopher Nolan. Con Leonardo DiCaprio, Joseph Gordon Levitt y Ellen Page. Showcase: a las 19.10 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Showcase: a las 12.10, 17.15 y 22.25.

MI FAMILIA CINE / Comedia dramática

El film narra las desventuras de una pareja lesbiana con dos hijos adolescentes concebidos por inseminación artificial, cuya relación de muchos años se ve trastornada por completo cuando los jóvenes deciden contactar al donante de esperma. Éste último, un simpático dueño de un restaurante naturista, seducirá a todos generando una gran confusión en el seno de ese núcleo familiar hasta entonces sólido e inalterable.

CÓMO ENTRENAR A TU DRAGÓN DVD / Animación

El rebelde mundo de Mia. Drama. De Andrea Arnold. Con Katie Jarvis, Michael Fassbender y Kierston Wareing. El Cairo: hoy, a la 18. Mañana, a las 22.40. Sábado 23, a las 18.

El retrato postergado. Documental. Con Andrés Cuervo. El Cairo: hoy, a las 20.30. El último exorcismo. Terror. De Daniel Stamm. Con Patrick Fabian y Ashley Bell. Monumental: a las 19.40, 21.30 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.25. Village: a las 21.30 y 23.30. Viernes y sá-

bados, a la 1.30.

La historia gira alrededor de un vikingo adolescente que vive en la isla de Berk, donde luchar contra dragones es un modo de vida. Su iniciación está a punto de comenzar y ésta es su oportunidad de demostrar a su padre y a su tribu que tiene madera para ser un guerrero y no defraudar a su familia. Sin embargo, todo cambiará al encontrar un dragón herido, de quien terminará siendo amigo.

17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45.

blada): a las 13.30, 15.30, 17.30 y 19.30.

Gahoole: la leyenda de los guardianes. Animación. De

Gaturro. Animación. De Gus-

Enterrado. Thriller. De Rodrigo Cortés. Con Ryan Reynolds, Robert Paterson y José Luis García. Monumental: a las 13, 14.50, 16.40, 18.30, 20.40 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 12.10, 14.15, 16.20, 18.25, 20.30 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 20.15 y 22.20. Sábados, a la 1. Village: a las 13.45, 15.45,

Zack Snyder. Con Emily Barclay, Abbie Cornish y Emilie de Ravin. Monumental (doblada): a las 13.05 y 15.30. Showcase: a las 14.30 y 18.45. Función 3D: a las 12 y 16.10. Sunstar función 3D (subtitulada): a las 12 (sábados y domingos) y 14. Village: (do-

tavo Cova. Con las voces de Mariano Chiesa, Agustina González Cirulnik y Leto Dugatkin. Monumental: a las 13.30, 15.20 y 17. Showcase: a las 12.40, 14.40 y 16.40. Función 3D: a las 14.10, 18.20 y 20.20 (excepto lunes 25). Village: a las 14, 16, 17.45 y 19.30. Función 3D: a las 13, 15 y 17.

La Fille du Regiment. Ópera en HD. Con Juan Diego Flórez y Natalie Dessay. Showcase: lunes 25, a las 20.30.

La red social. Drama. De David Fincher. Con Justin Timberlake, Jesse Eisenberg y Joseph Mazzello. Monumental: a las 13, 15.15, 17.30, 19.50 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.05, 14.40, 17.15, 20.05 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar: a las 14.10, 16.40, 19.10, 21.40 y 23. Sábados, a la 1.30.

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 13. Después de las 18 : $ 15. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 12.

DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020.

Mi familia. Comedia dramática. De Lisa Cholodenko. Con Josh Hutcherson, Annette Bening y Julianne Moore. Monumental: a las 15.10, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.30, 14.55, 17.20, 19.40 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar: a las 12.40 (sábados y domingos), 14.40, 16.45 y 19.50. Village: a las 13, 15.15, 17.30, 19.45 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15. Orquesta roja. Documental. De Nicolás Herzog. Con Carlos Sánchez, Patricia Rivero y José María Lima. Arteón: hoy, mañana, a las 21. Resident Evil 4. Terror. De Paul W. S. Anderson. Con las actuaciones de Milla Jovovich, Ali Larter y Wentworth Miller. Monumental: a las 16, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.20. Función 3D: a las 14, 16, 18, 20.15 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.05, 14.10, 16.20, 18.30, 20.40 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Función 3D: a las 13.40, 15.50, 18, 20.10 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45. Sunstar función 3D (subtitulada): a las 16, 18, 20.15 y 22.30. Sábados, a las 0.30. Village: 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Viernes y sábado, a la 1.45. Función 3D: a las 14.45, 16.45, 18.45, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45. Sin retorno. Drama. De Miguel Cohan. Con Federico Luppi, Leonardo Sbaraglia y Ana Celentano. Monumental: a las 15, 19.10 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 18.35, 20.50 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 22.50. Sábados, a las 1.10. Village: a las 13, 18 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Una pareja despareja. Comedia dramática. De Glenn Fi-

Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos

carra y John Requa. Con Con Jim Carrey y Ewan McGregor. Monumental: a las 13.05 y 21.10. Showcase: a las 12.25, 14.35, 16.45, 18.55, 21.10 y 23.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.50. Sunstar: a las 18.45, 20.45 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 13, 15, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.

Yuki & Nina. Drama. De Nobuhiro Suwa y Hippolyte Girardot. Con Noë Sampy, Arielle Moutel y Tsuyu Jun. El Cairo: hoy, a las 22.

MÚSICA Martha Stutz. Una obra de Javier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro. Hoy, a las 22. CET. The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad. Hoy, a las 23. Berlín Café.

El hombre perro. La obra ganadora del Concurso Teatro por la Identidad 2009. Mañana, a las 22. CET.

Insoportable. La obra narra la historia de una familia argentina en los comienzos de la nueva democracia. Mañana, a las 22. La Manzana.

Nido Azul. Teatro de sombras. Mañana, a las 21. Cultural de Abajo. Alicia y su Secre-Tito. Un espectáculo infantil para toda la familia. Sábados de octubre, a las 17. Cultural de Abajo.

TEATRO Noches de jazz. Un ciclo con lo mejor del género. Hoy, a las 21.30. Caras y Caretas. Aldana Moriconi. La artista abordará un repertorio vinculado al folclore, el tango y la canción latinoamericana. Mañana, a las 22. Club Imperial.

Chiqui Abecasis. El artista presentará su nuevo unipersonal. Mañana, a las 23.30. City Center.

Hughes Pupils. La banda se presentará en el marco del ciclo de jazz Hot Club. Mañana, a las 21.30. Zeppia.

Arbolito. La banda llega a Rosario para presentar su quinto trabajo. Sábado 23, a las 21.30. Lavardén.

y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo: $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


Jueves 21 de octubre de 2010

deportes@elciudadanoweb.com

El Hincha

MERLO TIENE BANCA

“Si repudian al técnico, también lo hacen con nosotros”, dijo Valentini. “Estamos muy unidos”

SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

COPA SUDAMERICANA. LA LEPRA VISITA A SAN JOSÉ CON LA TRANQUILIDAD DEL 6 A 0 DE LA IDA

UN PASO PARA MEJORAR

Cita en la altura Newell’s buscará la clasificación a cuartos de final en los 3.900 metros de Oruro

El gol anulado a Inglaterra en Sudáfrica.

La Fifa aceptó la tecnología La International Board probará un sistema para precisar cuándo el balón entra al arco LIGA DE CAMPEONES

NA/AFP

El rosarino sigue haciendo historia.

Dos goles y otra victoria

SOFÍA KOROL

Espera en Bolivia. El plantel que conduce Roberto Sensini aguarda en La Paz, ya que horas antes viajará rumbo a Oruro.

Lionel Messi marcó los tantos de Barcelona sobre Copenhague en el Nou Camp. La Pulga, vada vez más grande


El Ciudadano

22 El Hincha

Jueves 21 de octubre de 2010

& la gente

DE PUNTA OPINIÓN

DIEGO MUSSETTA EL HINCHA

Newell’s: saldar esa vieja deuda A la extensa y rica historia de Newell’s le falta un eslabón: un título internacional. Y este plantel pretende saldar esa deuda. Hoy tendrá dos rivales en busca de la clasificación: San José y la tan temida altura. Aunque los players de Sensini desembarcan en los 3.600 metros de Oruro con un 6-0 en el bolsillo. Salvo una catástrofe, la Lepra seguirá en carrera por seguir haciendo historia en el continente. Han pasado ya largos 18 años desde la última vez que Newell’s avanzó a cuartos de final de un torneo internacional. La historia cuenta que en 1992 el recordado equipo de Marcelo Bielsa estuvo a sólo pasos de levantar la Copa Libertadores, pero no pudo en aquella final ante San Pablo en el Morumbí, cuando cayó de pie en la definición por tiros penales. Al año siguiente el equipo de Eduardo Luján Manera pasó la etapa clasificatoria pero también chocó con su sombra negra, esta vez en octavos: San Pablo volvió a dejarlo masticando bronca. Tuvieron que pasar doce años para que el Rojinegro regrese a jugar una copa internacional. Fue en 2005, en la “nueva” Copa Sudamericana. Y allí cayó en la primera instancia a manos de su archirrival: Rosario Central. Al año siguiente jugó la Libertadores 2006, pero tampoco pudo eludir los octavos de final. Y este año decepcionó cuando fue

LEONARDO VINCENTI

Copado. Un equipo que encontró la mixtura justa entre experiencia y juventud. Hoy la Lepra buscará meterse en cuartos. eliminado por el modesto Emelec de Ecuador en la primera fase, con el agregado que en el primer partido, en el Coloso, apenas empató 0-0. Hoy la historia es distinta. Este es un plantel que ha madurado, que ha crecido y al que sólo, según palabras más que justas de Se-

EN PRIMERA PERSONA

Con perfil bajo y coherencia SANTIAGO BARALDI ESPECIAL PARA EL HINCHA

Fui de los que critiqué a Roberto Sensini por su esquema de tres en el fondo. Me está tapando la “boquita”. La famosa columna vertebral con Peratta, Schiavi, Bernardi y Mateo, más el talento de Formica y el sacrificio de Sperduti y Borghello, fueron edificando fecha a fecha un equipo sólido. Esta noche la famosa altura de Oruro será el rival a vencer, porque quedó demostrado que el humilde San José no está a la altura del Rojinegro. La Lepra deberá ser inteligente en administrar el juego, hacer correr los minutos y estar atentos a pescar una contra. Esperando pasar a la siguiente fase –algo que no ocurre desde los tiempos de Bielsa en el 92– luego será el turno de la Liga de Quito, dirigido por Edgardo Bauza. Sin dudas lo más importante es la coherencia en la actual comisión directiva, próxima a cumplir dos años, que apostó a un técnico y lo apoyó en las malas. Con un club semi intervenido, que no puede mover un peso si no es con la autorización de la justicia, Sensini y su cuerpo técnico simplemente trabajan. Nada más y nada menos. Sin estri-

bastián Peratta, le “falta conseguir un título”. Hoy Newell’s es ejemplo a nivel nacional de trabajo a largo plazo, con Roberto Sensini a punto de cumplir dos años trabajando al frente de un plantel que encontró la mixtura justa entre experiencia y juventud. Hoy Newell’s vuelve a codearse con la

pelea en un torneo internacional. Está con un pie y medio en cuartos de final, aunque debe sortear a San José en la altura. Hoy Newell’s no puede fallar. Por el plantel, por el cuerpo técnico, por la gente y por su historia.

PARTIDOS Y ÁRBITROS (12A FECHA)

ÁRBITROS DEL ASCENSO ROSARINO

HORA PARTIDO

HORA PARTIDO

ÁRBITRO

VIERNES 22/10 19.10 Arsenal vs. Godoy Cruz 21.20 Vélez vs. Estudiantes

L. Álvarez S. Pezzotta

SÁBADO 23/10 14.10 Argentinos vs. All Boys 16.20 River vs. Racing 18.30 Quilmes vs. Banfield 20.30 Lanús vs. Colón

S. Laverni P. Loustau N. Pitana A. Toia

DOMINGO 24/10 14 Huracán vs. San Lorenzo 16 Indepen’te vs. Boca 18.10 Tigre vs. Olimpo 20.20 Newell’s vs. Gimnasia

P. Lunati D. Abal P. Díaz C. Maglio

ÁRBITRO

PRIMERA B NACIONAL SÁBADO 24/10 17.05 Boca Unidos vs. Central

M. Giannini

DOMINGO 25/10 16 Tiro vs. San Martín (SJn)

M. Vigliano

PRIMERA C SÁBADO 24/10 15.30 Villa Dálmine vs. C. Córdoba A. Mato PRIMERA D SÁBADO 24/10 15.30 Argentino vs. Juventud UnidaC. Suárez

PARTIDOS 13A FECHA

PARTIDOS 14A FECHA

Roberto Sensini y un equipo sólido.

HORA

HORA

dencias, con perfil bajo, este Newell’s es un duro de matar. Con el horizonte puesto en sus divisiones inferiores, camino del que se apartó durante 14 años, hoy, de la mano de Jorge Theiler, Gustavo Raggio, Alfredo Berti, Iván Gabrich y tantos viejos muchachos de Newell’s, han puesto en marcha esa fábrica sin humo que es Bella Vista. La cantera está viva en Salvatierra, Dening o el Chula González. Si algo tiene Newell’s es futuro. Ese es el proyecto que hizo grande al club. Que esta noche sea un escalón más para esa cuenta pendiente que es una conquista internacional.

VIERNES 29/10 19.10 Olimpo vs. Huracán 21.20 Estudiantes vs. Lanús

VIERNES 5/10 19.10 Huracán vs. Colón 21.20 Tigre vs. Estudiantes

SÁBADO 30/10 14.10 Gimnasia y Esgrima vs. Quilmes 16.20 San Lorenzo vs. Independiente 18.30 Godoy Cruz vs. Newell’s 20.30 Banfield vs. Vélez

SÁBADO 6/10 14.10 Arsenal vs. All Boys 16.20 Argentinos vs. San Lorenzo 18.30 Vélez vs. Lanús 20.30 Newell’s vs. Racing

DOMINGO 31/10 14 Colón vs. Tigre 16 Boca vs. Argentinos 18.10 Racing vs. Arsenal 20.20 All Boys vs. River

DOMINGO 7/10 14 Banfield vs. Gimnasia y Esgrima 16 River vs. Boca 18.10 Quilmes vs. Godoy Cruz 20.20 Independiente vs. Olimpo

PARTIDO

PARTIDO


Jueves 21 de octubre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 23

& la gente

COPA SUDAMERICANA. A PESAR DE LA DIFERENCIA A FAVOR SENSINI PONDRÁ LO MEJOR QUE TIENE PARA NO LLEVARSE NINGUNA SORPRESA

A cuidar el oxígeno Newell’s visita a San José en los 3.900 metros de Oruro con una ventaja de 6-0 que parece irremontable “En condiciones normales, esta serie ya estaría definida, pero la altura es un misterio y no podemos confiarnos”. Las palabras de Luciano Vella son una definición exacta del partido que esta noche a las 21.45 (hora de Argentina) van a protagonizar San José de Oruro y Newell’s por el pase a cuartos de final de la Copa Sudamericana. El contundente 6-0 conseguido por la Lepra en el Parque es una distancia que sólo permite dejar con una mínima chance al conjunto boliviano debido a los 3.900 metros donde se disputará el partido. En cualquier otro escenario esta noche nadie dudaría sobre el pasaje de Newell’s a cuartos. El 6-0 es una distancia que se agiganta aún más si la Lepra consigue un gol, ya que obligaría a los locales a anotar ¡8 tantos! Pero Sensini prefirió ser respetuoso con la altura y a pesar de que este cotejo aparecía en la previa como un buena chance para hacer descansar soldados, el técnico finalmente optó por poner en cancha lo mejor que tiene, más allá de que guardará algo de cautela a la hora del despliegue físico en un territorio donde el oxígeno sin dudas cotizará en alza y por eso sumará un volante de ayuda al doble cinco Bernardi-Mateo. Más allá del respeto, la mayoría de los jugadores leprosos consideran que sería una catástrofe quedar afuera, más aún en una formación donde abundan los jugadores experimentados que sabrán manejar los tiempos del partido en caso de que el rival consiga algunos goles tempraneros. Allí sin dudas va a radicar al nudo del partido. San José apostará a anotar rápidamente para acortar los seis goles de distancia, pero con la certeza de que un tanto rojinegro será lapidario para su suerte. La Lepra tuvo altura en el Parque y goleó 6-0. Hoy sólo deberá cuidar el oxígeno para evitar cualquier dolor de cabeza y seguir con esta ilusión continental que empieza a ser un sueño posible.

ASÍ SE ANUNCIAN EL PLANTEL ARRIBÓ A LA PAZ AYER AL MEDIODÍA Y HOY VIAJA A ORURO

San José

Newell’s

Eloy Padilla Aníbal Medina Limbert Pizarro Franklin Herrera Alan Loras Ronald Puma Edgar Escalante Damir Miranda Alejandro Bejarano Regis de Souza Aquilino Villalba DT: MARCOS FERRUFINO

Sebastián Peratta Agustín Alayes Rolando Schiavi Ignacio Fideleff Luciano Vella Sperduti/Dolci Diego Mateo Lucas Bernardi Marcelo Estigarribia Mauro Formica Iván Borghello DT: ROBERTO SENSINI

HORA: 21.45 (de Argentina). ESTADIO: Jesús Bermúdez, de Oruro. ÁRBITRO: Giovanni Perluzzo (Venezuela). TV: Fox Sports.

EL DATO

2

GENTILEZA: NEWELLSOLDBOYS.COM.AR

No van en tren, van en avión. El plantel de Newell’s se alojó en La Paz.

La Lepra espera en las alturas Espera en las alturas. El plantel rojinegro partió ayer a las 8.30 desde el aeropuerto de Fisherton en un avión de la compañía Boliviana de Aviación (BOA) y tres horas más tarde aterrizó en “El Alto” de La Paz, a 3.900 metros, para enseguida trasladarse a La Paz Sur, el sector de la capital boliviana que se encuentra a menor altitud (2.700 metros). La delegación estuvo compuesta por 22 jugadores del plantel profesional, cuerpo técnico, dirigentes, colaboradores (llevó a las cocineras de Ricardone) y varias decenas de hinchas que aprovecharon el vuelo chárter para viajar junto a los jugadores. Ya en La Paz, el grupo se instaló en el complejo Suites Camino Real donde al-

morzó, durmió una siesta, y a las 17 horas realizó un entrenamiento liviano en el club The Strongest. Para hoy el cuerpo técnico tiene previsto un almuerzo liviano y luego el plantel leproso emprenderá un viaje en micro que demandará alrededor de cuatro horas desde La Paz Sur hasta Oruro. La idea es llegar al estadio Jesús Bermúdez unas horas antes del inicio del partido, para evitar los efectos de los 3.900 metros de Oruro. Tras el partido, el grupo regresará en micro a la capital boliviana para abordar el vuelo chárter que traerá de vuelta a la delegación a Rosario, donde llegará mañana antes del mediodía.

partidos disputó Newell’s en Bolivia por certámenes oficiales. En la Libertadores 88 el equipo de José Yudica cayó 1-0 en La Paz ante Bolívar, en tanto en la Libertadores 2006 la Lepra, dirigida por Pumpido, cayó 3-2 ante The Strongest.

EL DATO

14 partidos internacionales jugó San José en el estadio Jesús Bermúdez, de los cuales ganó 7 y perdió 7. Entre los equipos que pudieron vulnerarlo están San Pablo y Criciuma de Brasil, Universidad Católica y Cobreloa de Chile, Cúcuta de Colombia, Chivas de México y Bolívar.

EL EQUIPO ECUATORIANO SERÁ EL RIVAL EN CUARTOS. OTRA VEZ ALTURA

LA RESTRICCIÓN RIGE EN BOLIVIA

San José, con confianza

Ahora, Liga de Quito

El juez Vienna se puso firme

El plantel de San José sabe que la parada es brava, aunque muchos de sus integrantes aún tienen ilusiones de dar vuelta la serie. “Nada está escrito. A Huila le hicimos cuatro goles y pudieron ser más. Si nos aplicamos de la misma forma podemos lograr la hazaña”, dijo Regis de Souza. “Debemos saber que hay que hacer el primer gol antes que el sexto”, comentó el técnico Ferrufino. En tanto, el experimentado arquero Eloy Padilla, con los pies sobre la tierra, dijo: “Va a ser un partido corto. Necesitamos hacer una diferencia en el primer tiempo, pero si ellos nos hacen un gol la serie estará definida”. En tanto, la dirigencia de San José rebajó el precio de las entradas para conseguir una buena concurrencia esta noche y aseguró que si el equipo revierte la serie recibirá un premio especial de 60 mil dólares.

Liga Deportiva de Quito vapuleó a Unión San Felipe de Chile por 6 a 1 y será el rival de Newell’s en caso de que supere esta noche la llave ante San José. El equipo dirigido por Edgardo Bauza, actual campeón de la Sudamericana y la Recopa, aprovechó las ventajas defensivas otorgadas por el conjunto chileno y luego de finalizar el primer tiempo 2-1 (hasta ahí quedaba afuera), en la segunda parte impuso su mayor jerarquía y los efectos de los 2.800 metros de Quito hicieron la diferencia. Ahora la Lepra tendrá en el camino un rival respetable, que además cuenta con una ventaja importante cuando juega como local, debido a la altura. Esta serie de cuartos de final arrancará en el Coloso Marcelo Bielsa, ya que en el sorteo de equipos que se realizó antes

“NADA ESTÁ ESCRITO”, SE ILUSIONAN

de disputarse los octavos de final, Newell’s recibió la bolilla 16, que lo pone en todas las definiciones de acá hasta el final y sin importar el rival, primero jugando en casa y definiendo la serie siempre como visitante. De esta manera el cotejo de ida se disputaría en el Coloso entre el 2 y el 4 de noviembre, y la revancha una semana más tarde en Quito. Justamente la presencia de casi la totalidad de los futbolistas leprosos en La Paz no es casual. El cuerpo técnico sabía que el posible rival de cuartos podía ser Liga y entonces la reacción que tengan físicamente los jugadores leprosos a la altura de La Paz Sur (2.700 metros), será un parámetro importante para el viaje que en dos semanas deberá realizar el equipo a Quito (2.800 metros).

El juez Juan Carlos Vienna ratificó la restricción judicial para cien hinchas leprosos que no pueden concurrir a los partidos donde se presenta Newell’s, inclusive aquellos donde juega de visitante, como el de esta noche en Bolivia. La comunicación del magistrado se remitió a las autoridades policiales y de gendarmería para evitar que los implicados lleguen esta noche al estadio Jesús Bermúdez, ya sea por vía aérea o terrestre. Si se detecta la presencia de alguno de los implicados, el juez tiene previsto ampliar los términos de la resolución emitida hace más de un mes a raíz de los incidentes ocurridos en una interna de la barra leprosa y la denuncia posterior por agresión y robo de Diego “Panadero” Ochoa, que estuvo acompañada por el derecho de admisión determinado por la dirigencia leprosa.


El Ciudadano

24 El Hincha

& la gente

Jueves 21 de octubre de 2010

COPA SUDAMERICANA. EL ROJO, QUE SE METIÓ EN CUARTOS DE FINAL, RECIBIRÁ UNA DURA SANCIÓN AL LIBERTADORES DE AMÉRICA

Bochorno. El arquero Martín Silva es atendido tras recibir un piedrazo en la cabeza.

Vaya para el arco. El juez brasileño no quiso suspender el partido. ¿Y ahora?

¿El show debe seguir? El encuentro entre Independiente y Defensor Sporting debió suspenderse por la agresión al arquero Martín Silva ¿Hasta cuándo? ¿Hasta que matan a alguien? Basta. Que alguien haga algo. Lo que se vio anteanoche en el estadio Libertadores de América fue bochornoso. El arquero de Defensor Sporting fue cobardemente agredido por un inadaptado que arrojó una piedra desde la tribuna y que casi empaña una noche que terminó siendo heroica para Independiente. Lo que queda claro es que la valentía del arquero Martín Silva permitió que se siga jugando el choque revancha de octavos de final de la Copa Sudamericana. Quedó en evidencia la falta de autoridad del árbitro brasileño Wilson Seneme, quien debió tomar el balón y suspender el encuentro, aunque las “presiones” que seguramente recibió (¿Conmebol?, ¿TV?) lo indujeron a continuar con el show. El “siga, siga” del juez brasileño, con la complicidad del veedor de la Conmebol y la actitud de un grupo de asistentes de Independiente intentando esconder la piedra que había impactado sobre la cabeza de Martín Silva acompañaron la imagen más violenta: la de la cara ensangrentada del arquero de Defensor Sporting. El hecho pasó a segundo plano por el triunfo del Rojo, pero seguramente ahora las autoridades de la Confederación Sudamericana castigarán con dureza a la institución de Avellaneda. Por eso ya se prevé la suspensión del estadio Libertadores de América por el resto de la Copa. La dirigencia de Independiente aseguró que intentarán identificar a la persona agresora con las cámaras de seguridad. Lo más lógico es que el partido se hubiera suspendido, pero eso no pasó. Antecedentes de lo que ocurrió hace 48 horas existen. ¿El último? Sucedió en cancha de Boca en 2008 por la Copa Libertadores, cuando un plateísta arrojó un hielo y suspendieron La Bombonera, además de sancionar económicamente al club con una multa de 30 mil dólares. Mientras que en la Copa Sudamericana 2006 otro equipo argentino estuvo involucrado en situaciones de violencia.

DANTE PRATO, PRESIDENTE DE LA INSTITUCIÓN URUGUAYA

Lo que dijo la prensa charrúa

“LA MANCHA NEGRA”

LA PALABRA DE FIGUEREDO

Llegó como un bombero y por ahora parece que apagó con rapidez el incendio. Antonio Mohamed lleva tres encuentros al frente de Independiente y anteanoche clasificó al equipo a los cuartos de final de la Copa Libertadores. Sin embargo, el Turco también opinó sobre el incidente que tuvo como protagonista al arquero uruguayo Martín Silva. “Hubiese entendido a Silva si el partido no seguía. Esto no puede ser una cuestión de puntería. Fue la mancha negra de la noche”, dijo Antonio Mohamed luego del 4 a 2 de Independiente sobre Defensor que le permitió la clasificación a cuartos de final. El Turco, con el pase a la próxima fase en el bolsillo, dijo que no le gustó nada lo que pasó con el portero uruguayo.

A partir de la agresión que sufrió Martín Silva, el comité de disciplina de la Conmebol estudiará en Asunción el informe que presentará el árbitro del encuentro, Wilson Seneme. El uruguayo Eugenio Figueredo, vicepresidente de la Confederación Sudamericana, se mostró molesto por lo que ocurrió anteanoche: “No puedo decir si el partido se tendría que haber suspendido o no porque soy parte de la Conmebol. El que tiene que tomar una resolución es el que ve, el que sabe, el que entiende. Cuando comienza el partido, el dueño del momento es el juez hasta que termina. Ahora el árbitro tendrá que dar sus razones, las cuales tendrá que explicar”.

Los principales medios de prensa de Uruguay catalogaron como “escandalosa” la agresión que sufrió el arquero de Defensor Sporting, Martín Silva, en el estadio de Independiente en el duelo revancha por los octavos de final de la Copa Sudamericana. “El fútbol argentino tiene un peso enorme en la Confederación Sudamericana de Fútbol (CSF o Conmebol) y el árbitro mostró una falta de jerarquía muy grande”, resumió en uno de sus comentarios el diario La República. Para El Observador, “el juez del partido, sin embargo, consideró el hecho algo aislado y continuó el encuentro”. La página de Internet de deportes Quenonino difundió una foto de primer plano donde se observa a Silva, tendido en el campo de juego, siendo atendido del corte en la cabeza. El portal comentó que “Defensor supo aguantar con coraje una tremenda pedrada a Silva e hizo un gran segundo tiempo para clasificar. Pero quedó afuera”. Por su parte, futbol.com.uy tituló su comentario “Con la mano del diablo”, calificando como “vergonzosa” la agresión a Silva y la actitud del árbitro “que continuó el juego como si nada”. Consideró que “en una decisión mamarrachesca, el árbitro brasileño Wilson Luiz Seneme decidió seguir porque Silva pudo levantarse. Sería de esperar una sanción importante para el estadio, para el club y para el juez, que aplicó vaya uno a saber qué criterio para obedecer al axioma máximo de los tiempos que corren: el show debe continuar”.

Aunque a diferencia del caso de Boca, la sanción, en este caso, no fue para Gimnasia de La Plata, sino para Colo Colo, su rival de los cuartos de final, que recibió la suspensión de su estadio por dos

fechas, además de la imposibilidad de sus hinchas de ir hasta La Plata a ver la revancha del 4-1 en la ida. En esa oportunidad el encuentro fue suspendido por el árbitro paraguayo Carlos Torres en el

minuto 85 cuando un trozo de cemento lanzado desde la tribuna del equipo local golpeó en la nuca al argentino Nicolás Cabrera, que debió ser retirado de la cancha.

“El partido no debió continuar” Dante Prato, presidente de Defensor Sporting, manifestó toda su bronca tras la agresión que recibió el arquero Martín Silva. “No se debió seguir y esto no tiene nada que ver con el trámite ni con la clasificación de Independiente”. “Bajé a la cancha y le planteé la situación al veedor de la Conmebol y al árbitro y me parece que el juez no tuvo la hombría de suspender el partido, como lo debió hacer. No sé si está haciendo eso para proteger su carrera o qué, pero debería haber suspendido el partido y que se terminara, porque no estaban dadas las condiciones. No es un tema de

un hecho aislado como me dijo sino que es un tema de puntería: si la piedra le pega en la sien lo mata, y yo quisiera saber cuál era la reacción que el señor tomaba”, comentó lleno de bronca el titular de Defensor. Y luego expresó las medidas que van a tomar: “Lo que vamos a hacer es asesorarnos con las autoridades de nuestra Asociación y con la Confederación Sudamericana de Futbol pero, evidentemente, la sensación que da es difícil. Yo entiendo que el árbitro no se animó a suspender por el estadio que era y el equipo que era. Lo digo con total franqueza”.


El Ciudadano

Jueves 21 de octubre de 2010

& la gente

El Hincha 25

BOCA. JUAN ROMÁN RIQULEME VOLVERÍA ANTE ARGENTINOS JUNIORS UNA FECHA ANTES DEL SUPERCLÁSICO CON RIVER EN EL MONUMENTAL

Recuperó a un líder Claudio Borghi podrá contar con Sebastián Battaglia para el encuentro del próximo domingo frente a Independiente El mediocampista Sebastián Battaglia volverá a ser titular el domingo cuando el equipo que conduce técnicamente Claudio Borghi visite a Independiente, en Avellaneda, donde el delantero Lucas Viatri también integrará el once inicial ya que se recuperó de un dolor en la espalda. En cambio, el que no estará entre los titulares y recién podría reaparecer en la próxima jornada ante Argentinos Juniors es el defensor Christian Cellay, debido a que todavía no está al ciento por ciento de su capacidad física, según reconoció el propio jugador. “Me siento bien, pero todavía me duele un poco. No estoy del todo seguro para ir al máximo en cada pelota”, expresó Cellay, quien ya recibió el alta médica después de recuperarse de un esguince severo en el tobillo derecho. En cuanto a Juan Román Riquelme, está cada vez mejor tanto en la parte física como futbolística, luego de la operación a la que fuera sometido en la rodilla izquierda. Así, tanto Cellay como Riquelme volverían a la titularidad en el compromiso que Boca sostendrá en la Bombonera frente al Bicho de La Paternal, previo al superclásico ante River, el domingo 7 de noviembre en el estadio Monumental de Núñez. Battaglia, recuperado de un esguince en el tobillo derecho, reemplazará a Cristian Erbes, mientras que los restantes diez

jugadores para el clásico que se disputará el domingo a las 16.10, en Avellaneda, serían los mismos que actuaron en el triunfo ante Huracán por 2-0. Por lo tanto, y si bien Borghi todavía no lo confirmó, Boca jugará frente a Independiente con Cristian Lucchetti; Gary Medel, Matías Caruzzo y Juan Insaurralde; Jesús Méndez, Sebastián Battaglia, Matías Giménez y Damián Escudero o Marcelo Cañete; Cristian Chávez; Lucas Viatri y Martín Palermo. Riquelme trabajó a la par del grupo, que comenzó la jornada con tareas físicas en la cancha principal, para luego realizar un partido de fútbol en espacios reducidos. El “10” integró uno de los equipos junto con Javier García, Caruzzo, David Achucarro, Battaglia, Viatri, Sergio Araujo, Fabián Monzón y Rossi. Enfrente estuvieron Lucchetti, Erbes, Alan Pérez, David Drocco, Cellay, Chávez, Peña, Giménez y el goleador Martín Palermo. En este informal encuentro Riquelme se mostró muy activo, pidió siempre el balón y en varios pasajes dejó en claro su categoría y las ganas que tiene de retornar al primer equipo. El plantel volverá a entrenarse durante la jornada de hoy en la Bombonera, esta vez desde las 16, el mismo horario en el que jugará frente a Independiente por la duodécima fecha del campeonato Apertura.

ESTUDIANTES. RODRIGO BRAÑA SE PERDERÍA EL DUELO ANTE VÉLEZ

TÉLAM

“Me siento bien, pero todavía me duele un poco”, reconoció Sebastián Battaglia.

VÉLEZ. GARECA AGUARDA POR LA EVOLUCIÓN DE MAXI MORALEZ

Chapu complicado Le prenden velas El mediocampista Rodrigo Braña no pudo entrenarse ayer con el plantel de Estudiantes de La Plata pero sí se movió con normalidad Marcos Rojo, uno de los futbolistas que estaba en duda para el trascendental encuentro de mañana en Liniers frente a Vélez. El Chapu trotó alrededor de la cancha y nunca formó parte de las tareas con pelota pero Marcos Rojo sí integró el equipo titular y es un hecho que estará en el Fortín. Otro ausente fue Enzo Pérez, quien debió viajar a Mendoza por cuestiones personales pero se estima que llegaría sin inconvenientes para el choque con Vélez. El arquero Agustín Orión volvió a entrenarse con el preparador de guardametas y su lugar lo ocupó nuevamente César Taborda. El ex San Lorenzo es otro que también podrá estar frente al equipo de Ricardo Gareca.

El entrenador Sabella decidió dividir los trabajos en la zona de defensa y ataque y siguió de cerca todos los movimientos; en defensa se movieron Taborda; Roncaglia, Federico Fernández y Desábato; Mercado, Verón, Stefanatto y Rojo. En ofensiva trabajaron Hoyos (ocupó el lugar de Pérez), Peñalba y Gastón Fernández. El defensor Rojo arrastraba una molestia en el tendón de Aquiles de la pierna izquierda. Los estudios que se le practicaron permitieron determinar que no existió ruptura de fibras y que solamente presenta una inflamación en la zona afectada. Luego del entrenamiento, Federico Fernández analizó que el partido con Vélez demandará máxima concentración, en especial para los defensores. “Tenemos que estar atentos porque los de ellos son delanteros muy peligrosos”, indicó el futbolista del elenco pincha.

El entrenador Ricardo Gareca experimentó ayer, en la recta final del partido frente a Estudiantes de La Plata, con Jonathan Cristaldo en lugar de Maximiliano Moralez, quien está afectado por un esguince. De esta manera, el habilidoso ex Racing se entrenó en forma diferenciada en la Villa Olímpica de Vélez, aunque en el Fortín estiman que podrán contar con él para el choque frente al puntero del Apertura, por la duodécima fecha. En la práctica, los titulares ganaron por 1 a 0 y el gol lo anotó Juan Manuel Martínez. Moralez, mientras tanto, realizó trabajos de kinesiología en la Villa Olímpica para que se restablezca del esguince. Si Moralez llega al partido con el Pincha, Gareca repetiría el equipo que superó a Quilmes. El probable de Vélez para enfrentar

al líder del torneo sería: Marcelo Barovero; Fabián Cubero, Sebastián Domínguez, Fernando Tobio, Emiliano Papa; Augusto Fernández, Leandro Somoza, Víctor Zapata; Moralez o Cristaldo; Martínez y Santiago Silva. En opinión del artillero uruguayo Santiago Silva, “se va a dar un partido abierto porque los dos equipos intentan jugar”. “Queremos hacer un partido abierto, de buen fútbol. Y sabemos todos la clase de jugador que es Verón pero en mi caso, prefiero que juegue”, expresó luego cuando le preguntaron si a Vélez le convenía que Estudiantes debiera prescindir de la Brujita. También explicó que “ganando cosas se demuestra que sos el mejor”, en sintonía con Gareca. “Estudiantes y Vélez son dos equipos regulares, con figuras que están pasando un buen momento. Ambos equipos vienen demostrando que tiene un buen plantel y hacen la diferencia”, finalizó el goleador.


26 El Hincha

El Ciudadano

Jueves 21 de octubre de 2010

& la gente

RIVER. ADEMÁS ÁNGEL CAPPA DECIDIRÍA EL INGRESO DE ARIEL ORTEGA EN REEMPLAZO DE PEREYRA

ROMAGNOLI, DE CARA AL CLÁSICO

“Ganar para seguir arriba”

Vuelven Ferrero y Funes Mori

El mediocampista Leandro Romagnoli reconoció que el clásico frente a Huracán es un partido “importante” tanto para los jugadores de San Lorenzo como para los hinchas y dijo que además deben “ganar para seguir prendidos”. “Es un partido importante para la gente y para nosotros. El clásico siempre lo queremos ganar y más ahora que necesitamos los tres puntos para seguir prendidos en la pelea. Llego en un buen nivel. Vengo mejorando un montón, soy consciente de eso”, indicó Romagnoli en diálogo con la prensa porteña. Por otra parte, Ramón Díaz todavía no dio pistas acerca el elenco que jugará el clásico y hoy hará una práctica de fútbol en la que probará a Cristian Tula y a Guillermo Pereyra, quienes si están bien de sus lesiones, ingresarán por Gastón Aguirre y Aureliano Torres.

El delantero ingresará por Leandro Caruso y el zaguero lo hará por Carlos Arano Otra vez se vienen cambios en River. El delantero Rogelio Funes Mori volverá a la titularidad el próximo sábado frente a Racing, en cotejo a jugarse en el estadio Monumental. Será en lugar de Leandro Caruso, en tanto que saldrá del equipo el lateral izquierdo Carlos Arano para que ingrese el marcador central Alexis Ferrero. Además el técnico Ángel Cappa probó en el entrenamiento de ayer con Josepmir Ballón en lugar del lesionado Walter Acevedo y Ariel Ortega en reemplazo de Roberto Pereyra. De esta manera serán cuatro las variantes respecto del equipo que viene de empatar 2 a 2 con Godoy Cruz, en Mendoza, en la fecha anterior. El equipo titular que Cappa paró en el entrenamiento estuvo integrado por: Juan Pablo Carrizo; Paulo Ferrari, Jonatan Maidana, Alexis Ferrero y Adalberto Román; Facundo Affranchino, Josepmir Ballón y Erik Lamela; Ariel Ortega; Rogelio Funes Mori y Mariano Pavone. Este conjunto le ganó a otro integrado por suplentes entre los que estuvieron precisamente Arano y Caruso, por 1 a 0, con gol de Funes Mori de cabeza. Inclusive en la práctica de fútbol el mendocino tuvo una jugada muy parecida a la que despertó la polémica en el partido ante Godoy Cruz, ya que también bajó la pelota de la misma manera con el pecho y abriendo los brazos, pero esta vez no convirtió. Por su parte el técnico resolvió el regreso a la titularidad de Ferrero, pero nuevamente como segundo marcador central, un puesto que según el propio Cappa “no siente tanto como el de primer zaguero”. Esto provocó que Román se trasladara a marcar el lateral izquierdo pese a ser derecho, aunque esa función ya la cumplió repetidas veces en Libertad, de Paraguay. Si bien el paraguayo tiene menos salida que Arano, lo concreto es que también tiene una dosis de manejo que le puede aportar al equipo en ataque. Claro que en este caso la principal vía de salida de la defensa riverplatense estará por el otro costado, el derecho, en los pies de Paulo Ferrari. Así, la dupla central estará nuevamente constituida por Maidana y Ferrero (justamente había perdido el puesto con Román a partir del partido con Banfield de tres fechas atrás, cuando el paraguayo hizo el gol el empate en dos), mientras que en el medio campo seguirá afuera el tucumano Pereyra y también saldrá Acevedo, Ambos hicieron ayer trabajos diferenciados por segundo día consecutivo. Y en ataque la actuación de Pavone contra los mendocinos despejó dudas sobre su estado, pero en cambio profundizó las que se tenía sobre Caruso, ya que no desarrolló una buena performance frente a su ex equipo.

ES EL ANHELO DE MIGUEL BRINDISI

“Ojalá que sea una fiesta” El entrenador de Huracán Miguel Ángel Brindisi expresó su anhelo de que el clásico en el cual su equipo recibirá a San Lorenzo “sea una fiesta” y confió en que no haya que “lamentar algo que perturbe el espectáculo”. “Ojalá sea una fiesta. Espero que no tengamos que lamentar algo que perturbe el espectáculo y que no suceda nada”, señaló el técnico del Globo. En diálogo con Fox Sports, Brindisi señaló que se juntaría con Ramón Díaz para tratar de bajar los decibeles antes de la nueva edición del clásico barrial para brindar una cuota de paz. Finalmente, Brindisi manifestó que esperará hasta último momento para confirmar el equipo que jugará el clásico debido a que aguardará por las recuperaciones de Rolando Zárate y Gastón Machín.

“NOSOTROS NO SALIMOS A LLORAR” NA

Eran felices. Funes Mori y Ariel Ortega serán de la partida frente a la Academia.

RACING. MIGUEL ÁNGEL RUSSO REPETIRÍA LA MISMA FORMACIÓN

Equipo que gana no se toca El entrenador de Racing, Miguel Russo, tendría pensado repetir el equipo que viene de ganarle a Argentinos Juniors para enfrentar a River. Por otro lado, en Avellaneda hay preocupación por la presión que ejercieron desde la entidad de Núñez por los arbitrajes. Entonces, la formación de Racing para enfrentar a River sería con Jorge De Olivera; Marcos Cáceres, Matías Martínez, Lucas Aveldaño y Matías Cahais; Patricio Toranzo, Claudio Yacob y José Luis Fernández; Giovanni Moreno; Claudio Bieler y Gabriel Hauche. El cambio para el sábado estará en el banco de suplentes, porque allí estará sentado Pablo Lugüercio, recuperado de una lesión, y dejará fuera al juvenil Va-

lentín Viola. Por otra parte, en Racing hay preocupación por la presión que ejerció durante todos estos días la dirigencia de River por los fallos de los árbitros que perjudicaron al equipo de Ángel Cappa. De todos modos, la designación de Patricio Loustau dejó conformes a los dirigentes, pero de todos modos impulsarán alguna movida de prensa para que el árbitro del clásico más añejo del fútbol argentino no se sienta presionado en el partido del sábado. River fue perjudicado en varios partidos, y el domingo en Mendoza, ante Godoy Cruz, con la patada de Curbelo a Lamela, que no fue sancionada con expulsión y la mano mal sancionada a Funes Mori.

David Ramírez criticó a River El mediocampista de Godoy Cruz de Mendoza David Ramírez interpretó que los problemas que se suscitaron por fallos del árbitro Federico Beligoy les han venido “bárbaro” a jugadores y dirigentes de River “para que no se hable tanto del partido y de cómo están jugando”. “Molesta mucho porque a nosotros también nos ha tocado tener problemas con el arbitraje. De jugadores que han recibido golpes fuertes y no se ha sacado ni amarilla”, declaró. Y advirtió: “Nosotros no salimos a llorar por las cámaras ni hacer el escándalo que está haciendo River ahora, pasa que por ahí River hoy necesita excusas”. “Esto le viene bárbaro para que no se hable tanto del partido, de cómo están jugando y de la situación en la que están”, disparó Ramírez. Y redondeó: “La gente no es boluda y sabe que por ahí ellos siguen en una mala situación. A nosotros, la verdad, nos dio bronca”.


Jueves 21 de octubre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 27

& la gente

CENTRAL. EL DEFENSOR DIJO QUE ACEPTA EL DISGUSTO DE LA GENTE CON EL TÉCNICO COMO “PARTE DE LAS REGLAS DEL JUEGO”

A muerte con Merlo Valentini habló de la unión del grupo y de la banca por Mostaza más allá de las críticas de los hinchas Nahuel Valentini es uno de los cinco futbolistas de este plantel que tuvo la chance de ser titular en los once encuentros que se disputaron los canallas en el torneo de la B Nacional. Al igual que sus compañeros, el defensor defiende con firmeza el trabajo de Reinaldo Merlo, que viene siendo discutido por los hinchas auriazules. Según Valentini, que acepta el disgusto de la gente como parte de “las reglas del juego”, existe una férrea comunión entre cuerpo técnico y plantel. “Si repudian al técnico, también lo hacen con nosotros, que somos los que jugamos; esto es un equipo, y sabemos que si no estamos bien unidos no vamos a poder salir adelante”, fue el argumento del marcador central para defender su opinión sobre el tema. —¿Dura la bronca todavía por no haber ganado el partido ante Independiente? —Obvio que uno sigue pensando en eso. Pero no hay que volverse loco. Es verdad que si ganábamos quedábamos más cerca de la punta, pero ya pasó. Esto es largo y cada partido es una final, así que ya tenemos que mentalizarnos en lo que viene, que es Boca Unidos en Corrientes. —¿Cómo hacen para ubicarse entre algunos aplausos que reciben ustedes de parte de la gente y el repudio que los hinchas le vienen manifestando en la cancha al técnico? —De nuestra parte, entendemos esto como un solo grupo: jugadores y cuerpo técnico. Estamos muy unidos. Si repudian al técnico, también lo hacen con nosotros, que somos los que jugamos. Esto es un equipo, y sabemos que si no estamos bien unidos no vamos a poder salir adelante. —¿Estando todos unidos, los afecta esto de que la gente repudia al cuerpo técnico? —La gente está en todo derecho de marcar su descontento. En estos últimos tiempos vivieron cosas muy feas y nosotros no les podemos decir nada. Está bien que el hincha se queje todo lo que quiera, es uno de sus derechos. Pero nosotros tenemos que estar muy unidos. —Da la sensación de que el hincha pasa con mucha facilidad de un extremo al otro.

“SIEMPRE ESTAMOS A DISPOSICIÓN”

Mostaza y sus polifuncionales

MARCELO MASUELLI

“No hay que enloquecer. Esto es largo y cada partido es una final”, dijo Valentini.

—Sí, es así. Cualquier hincha de fútbol es así. Cuando ganás está todo bien, y cuando perdés aparecen muchísimos errores y parece que nada de lo que hiciste está bien. Pero esto forma parte de las reglas del juego y hay que aceptarlas. El hincha de Central es muy pasional, pero nosotros tenemos que ser equilibrados. —¿Te sentarías a ver un partido de Central por televisión? —Sí, de mi parte seguro, especialmente por todo lo que involucra Central. Hay ju-

gadores de calidad y creo que estamos jugando cada fecha un poco mejor. —Dentro de los síntomas positivos que mostró el equipo en los últimos partidos les llegan muy poco, mucho menos que en las primeras fechas. —Sí, es cierto. Tal vez influya en esto que el medio está combatiendo más, y bien parado. Lo que nos da bronca es que, si bien nos llegan poco, nos están convirtiendo. Tenemos esa mala suerte. Por ejemplo ante los mendocinos, nos hacen un gol en una

En distintos partidos, Reinaldo Merlo colocó a algunos jugadores en posiciones a las que no están habituados. Como ejemplos más significativos aparecen los casos de Valentini, que siendo marcador central jugó varios partidos como lateral; y el de Chitzoff, que siendo lateral derecho viene jugando por la banda contraria. Y fue el mismo Valentini quien entregó su visión del tema. “Puede ser, pero si el técnico ubica a un jugador en determinada posición, entiende que puede cumplir con ese rol”, explicó el defensor. Y añadió: “De mi parte, Merlo cree que puedo jugar por afuera y yo lo tomo de la mejor manera; uno siempre está a disposición del técnico, y creo que mis compañeros piensan lo mismo”. —Lo más importante para vos parece ser que encontraste continuidad. —Sin dudas. Mostaza me viene poniendo y conseguí una continuidad que le viene bien a cualquier jugador. —¿Estás jugando más tranquilo? —Sí, estoy más tranquilo. Creo que también hay que tener en cuenta que la categoría permite algo más de roce, de fricción. Pero me parece que tengo más claro en qué momento del partido meter y en cuál no. —¿Sentís que el arbitraje en la B Nacional es más permisivo? —Puede que con determinados árbitros sea así. Pero no con todos. Depende el criterio del juez que te toque.

llegada aislada. —En 11 fechas consiguieron 16 puntos. ¿Está bien esa cantidad? —Los líderes del torneo tienen cuatro puntos más que nosotros, quiere decir que estamos cerca. Central aspira a ascender y lógicamente que todos querríamos tener más puntos. Pero me parece que la proyección es buena y que se vienen haciendo las cosas como corresponde. Estamos demostrando que tenemos la actitud necesaria como para lograr el objetivo, el ascenso.

AYER HUBO UN ENSAYO DE FÚTBOL PARA LOS QUE NO VENÍAN JUGANDO Y EL LATERAL ESTUVO EN CANCHA LOS 50 MINUTOS QUE DURÓ LA SESIÓN

Shaffer está listo para volver Los canallas volvieron a entrenar ayer por la mañana en la corta semana de trabajo de cara al partido que se viene, cuando el sábado visiten en Corrientes a Boca Unidos. El partido, correspondiente a la fecha 12 del torneo de la B Nacional, se jugará en cancha de Huracán Corrientes, pero todavía no tiene horario definido. Éste se conocerá hoy, y sería el de las 19.05. En cuanto a la práctica de ayer, se desarrolló en el country de Arroyo Seco, y el plantel fue dividido en dos grupos

principales. Los que vienen jugando como titulares, cumplieron ejercicios físicos. El resto realizó un ensayo de fútbol. En la sesión futbolística sobresalieron las presencias de dos futbolistas: José Shaffer y Matías Ballini. Shaffer completó los 50 minutos de fútbol sin que aparecieran secuelas de la lesión muscular que padeció hace tres semanas en el isquiotibial izquierdo. Así, el lateral quedó a disposición de Reinaldo Merlo de cara al encuentro del sábado. Ballini, en tanto, jugó un solo tiem-

po (25 minutos). Pero fue la primera vez que hizo fútbol en un entrenamiento después de la fractura que padeció en el peroné derecho, a la altura del tobillo, a fines de abril último. Recién hoy, cuando el equipo trabaje por la mañana a puerta cerrada en Arroyo Seco, aparecerán las primeras señales sobre el probable equipo con el que los canallas visitarán a los correntinos. Aunque hay chances de que Mostaza Merlo mantenga la misma formación inicial de los últimos dos partidos.

PREOCUPADOS POR ZELAYA El médico de Rosario Central, Hernán Giuria, comenzó ayer los contactos con el cuerpo médico de Banfield para confirmar oficialmente la lesión ligamentaria que sufrió el ex canalla Emilio Zelaya. Según trascendió, el ex delantero de elenco auriazul padeció la rotura de los ligamentos cruzados de la rodilla derecha el sábado pasado jugando ante Newell’s por el torneo Apertura. Y ahora Giuria espera la confirmación de la lesión para acordar los pasos a seguir con el jugador, que se encuentra a préstamo en Banfield.


28 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

Jueves 21 de octubre de 2010

LIGA DE CAMPEONES. ADEMÁS JAVIER ZANETTI MARCÓ UN GOL PARA LA VICTORIA DE INTER Y LISANDRO LÓPEZ PARA EL LYON DE FRANCIA

Messi, una vez más El delantero rosarino le dio el triunfo a Barcelona con dos conquistas ante Copenhague de Dinamarca El delantero rosarino Lionel Messi marcó dos goles en Barcelona, Javier Zanetti hizo uno en Inter y Lisandro López en Lyon, de Francia, en una nueva fecha de la Liga de Campeones de Europa. Barcelona derrotó a Copenhague, de Dinamarca, por 2-0, en el Camp Nou, con dos tantos de Messi a los 19 minutos del primer tiempo y a los 45 del complemento. Messi, quien fue titular al igual que su compatriota Javier Mascherano y máximo goleador del certamen pasado con 8 conquistas, alcanzó las cuatro anotaciones en el actual torneo. El encuentro arrancó favorable al equipo de Josep Guardiola, que con la temprana conquista del rosarino parecía que iba a golear, pero con el correr de los minutos el equipo danés tuvo varias chances de empatar el partido. Sobre el final, y de contra, Messi tomó un rebote del arquero visitante y liquidó el juego. Con este resultado, Barcelona quedó como líder con 7 unidades y Copenhague suma seis. En la zona A, Zanetti, quien fue titular como Walter Samuel (Esteban Cambiasso fue suplente) abrió el marcador para Inter., último campeón, que derrotó a Tottenham Hotspur por 4 a 3, luego de ir ganando 4 a 0 en el primer tiempo. En la llave B, el delantero ex Racing, Lisandro López hizo el segundo gol de Lyon, que superó a Benfica, de Portugal, por 2-0 en su tercera victoria consecutiva y quedó como puntero con nueve unidades. López marcó a los 6 minutos del segundo tiempo y fue reemplazado a los 38, en tanto que Javier Saviola, Pablo Aimar y Nicolás Gaitán (expulsado) fueron titulares en Benfica, mientras que Franco Jara y Eduardo Salvio ingresaron en el complemento. Los resultados de los partidos jugados ayer fueron los siguientes: Grupo A: Twente (Holanda) 1, Werder Bremen (Alemania) 1. Grupo B: Schalke (Alema-

NA

El rosarino define ante la salida del arquero visitante. Barcelona derrotó a Copenhague, de Dinamarca, por 2-0, en el Camp Nou.

nia) 3, Hapoel Tel Aviv (Israel) 1. Grupo C: Glasgow Rangers (Escocia) 1, Valencia (España) 1 y Manchester United (Inglaterra) 1, Bursaspor (Turquía) 0. Grupo D: Panathinaikos (Grecia) 0, Rubin

Kazan (Rusia) 0. Los dos mejores de cada grupos se clasificarán a los octavos de final, que se disputarán el 15 y 23 de febrero (ida) y 8 y 16 de marzo (vuelta); los cuartos se jugarán

el 5 y 6 de abril (ida) y 12 y 13 de abril (vuelta); las semifinales el 26 y 27 de abril (ida) y 3 y 4 de mayo (vuelta) y la final el sábado 28 de mayo de 2011 en el estadio Wembley, de Londres.

LIGA DE EUROPA. MANCHESTER CITY ENFRENTA A LECH DE POLONIA

Tevez quiere seguir de racha

NA

Javier Zanetti hizo el primero de los cuatro goles de Inter. Al final, con susto, fue 4 a 3.

Manchester City de Inglaterra, que tiene a los argentinos Carlos Tevez y Pablo Zabaleta, recibirá a Lech Poznan de Polonia, en un choque de punteros del grupo A de la Europa Liga (ex Copa UEFA), en uno más destacados de la jornada de hoy. “Los ciudadanos” vienen de derrotar a Salzburgo de Austria por 2-0 y empatar con Juventus de Italia, reuniendo la misma cantidad de puntos que el equipo polaco. Tevez logró dos goles en la última fecha de la Premier League en la victoria ante Blackpool por 3-2 y se transformó en el máximo goleador sudamericano, con 56 conquistas. En otro de los cotejos, en el grupo B Atlético de Madrid de España, actual campeón del certamen, buscará su primera victoria ante Rosenborg de Noruega. Además, Aris Salónica de Grecia, dirigido por el argentino Héctor Cúper, se-

rá local con el líder Bayer Leverkusen de Alemania. En la zona E, AZ Alkmaar de Holanda, que tiene al arquero Sergio Romero, será local ante Dinamo Kiev de Ucrania. En la llave K el líder Liverpool de Inglaterra, con Maximiliano Rodríguez, visitará a Napoli, que presentará a José Sosa, Ezequiel Lavezzi y Hugo Campagnaro. Los mejores de cada grupo y los terceros de la fase clasificatoria de la Liga de Campeones de Europa accederán a la tercera fase que se jugará el 17 (ida) y 24 (vuelta) de febrero de 2011. Los octavos de final se disputarán el 10 (ida) y 17 de marzo (vuelta), los cuartos el 7 (ida) y 14 de abril (vuelta), las semifinales 28 del mismo mes y 5 de mayo y la final se jugará el 18 de mayo en el estadio Road Lansdowne de Dublin.


El Ciudadano

Jueves 21 de octubre de 2010

El Hincha 29

& la gente

PARA MEJORAR. SE APLICARÁ SÓLO PARA RESOLVER ACCIONES DUDOSAS EN LA LÍNEA DE GOL Y DETERMINAR SI LA PELOTA ENTRÓ O NO

Durante el pasado Mundial, un gol no cobrado de Inglaterra disparó la polémica.

Cámaras sí. Sólo se utilizarán para saber si el balón traspasa o no la línea de gol.

Tecnología aprobada La entidad que rige las leyes del fútbol (IFAB) dio el visto bueno para la utilización de esta ciencia La International Football Association Board (IFAB), entidad que rige las leyes del fútbol, se reunió en su sesión anual en la ciudad de Newport, en Gales, y dio el visto bueno a la utilización de la tecnología en el fútbol, pero sólo para resolver acciones dudosas en la línea de gol y determinar así si la pelota entró o no en el arco. La International Board mantuvo ayer un cónclave en Newport por una sesión anual de trabajo, y dio hasta finales de noviembre a las empresas interesadas para presentar su sistema de detección en las porterías. Una de sus exigencias es que se confirme en menos de un segundo que el balón

haya pasado o no la línea de gol. Las técnicas, tras ser elegidas, se probarán hasta que la asamblea general de la Board decida cómo avanzar en este proyecto, en marzo de 2011. El debate sobre el uso de ayudas tecnológicas al arbitraje se relanzó en el último Mundial, en Sudáfrica 2010, después de que se negara un gol válido a Inglaterra en los octavos de final de la cita ante Alemania, pese a que el balón entró claramente en el arco germano. El organismo precisó que el uso de nuevas técnicas para determinar la entrada del balón en el arco era el único caso relacionado con la tecnología que estaba previsto estudiar.

LA FIFA SUSPENDIÓ A DOS MIEMBROS BAJO SOSPECHA DE CORRUPCIÓN

“Es un día triste para el fútbol” La Fifa suspendió ayer provisionalmente a los dos miembros del comité ejecutivo (el nigeriano Amos Adamu y el tahitiano Reynald Temarii) bajo sospecha de corrupción, según informó el presidente de la comisión de ética, Claudio Sulser, tras la reunión mantenida por ese órgano en Zúrich, Suiza. “Es un día triste para el fútbol y para la Fifa (Fede-

ración Internacional del Fútbol Asociado)”, señaló Sulser. La suspensión es en principio por 30 días, pero puede prolongarse otros 20 y ese plazo le dará a la Fifa el tiempo necesario para realizar una investigación exhaustiva del tema. “Como miembros del ejecutivo deben tener una actitud que esté por encima de toda duda”, fundamentó.

SELECCIÓN NACIONAL. EL MÁNAGER DESMINTIÓ UN RUMOR SOBRE SU SALIDA Y ANUNCIÓ QUE LA SEMENA PRÓXIMA SE SABRÁ QUIÉN SERÁ EL DT

“Yo no renuncié” El director general de selecciones nacionales de la AFA, Carlos Bilardo, anunció que la semana venidera se sabrá “quién va a continuar” al frente del equipo mayor, en tanto que desmintió que se haya producido su alejamiento. “Hay que averiguar quién dijo que renuncié al cargo. Yo no renuncié. Es brava la situación, pero está todo normal”, declaró el mánager al programa La Vuelta Olímpica, de Radio Belgrano AM 950. Anunció que durante el transcurso de esta semana se formará el comité de selecciones que estará integrado por cinco dirigentes y dentro de siete días “se estudiará y se decidirá quién va a continuar”. “Le dije a (Sergio) Batista que para que se quede no tiene que ser invicto”, expresó Bilardo, quien además proclamó: “Estamos trabajando bien, abrimos 15 centros de alto rendimiento, inclusive en las provincias. Lo más importante es el Mundial, la Copa América es importante también”.

Argentina, 5ª en el ranking El seleccionado argentino se mantuvo en la quinta posición en el escalafón mundial de la Fifa, que lidera el campeón mundial España. Argentina suma 1.320 puntos, mientras que el seleccionado de España posee 1.881, el segundo es Holanda con 1.683 y el tercero es Brasil con 1.493. Los brasileños superaron a Alemania, que cayó al cuarto lugar con 1.481. Los 10 primeros del ranking son los siguientes: 1º España, 2º Holanda, 3º Brasil, 4º Alemania, 5º Argentina, 6º Inglaterra, 7º Uruguay, 8º Portugal, 9º Croacia, 10º Rusia. La tercera selección mejor ubicada de Sudamérica es Chile, que se ubica en el puesto catorce.

TÉLAM

“Hay que averiguar quién dijo que renuncié al cargo”, dijo Carlos Bilardo.


30 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

Jueves 21 de octubre de 2010

BÁSQUET. COMIENZA EL GRUPO A DE LA 14ª EDICIÓN DE LA LIGA SUDAMERICANA EN BRASIL CON BOCA JUNIORS, MAVORT, FRANCA Y BIGUÁ

Apertura en Franca Estarán los entrenadores rosarinos Pablo D’Angelo, de Boca Juniors, y Juan José Pidal, de Mavort de Ecuador Esta noche comenzará en la ciudad brasileña de Franca el grupo A de la Liga Sudamericana, que está compuesto por Biguá (Uruguay), Boca Juniors (Argentina), Franca (Brasil) y Mavort (Ecuador). Desde las 20 (19 de Argentina), Boca enfrentará a Biguá y luego se medirán Franca con Mavort. Mañana jugarán Mavort vs. Boca Juniors y Franca vs. Biguá y el sábado Mavort vs. Biguá y Franca vs. Boca. Habrá dos entrenadores rosarinos, Pablo D’Angelo por Boca y Juan José Pidal por Mavort. Será la 14ª edición de la Liga Sudamericana y Boca necesita mejorar porque perdió los dos encuentros de la Liga Nacional, ante Peñarol de Mar del Plata y Monte Hermoso Básquet. Contará con su tercer refuerzo extranjero, el pivot estadounidense Kevin Lyde (30 años y 2,06 metros), que tuviera un paso por River Plate en la temporada 2005-06 y que viene de jugar en Estonia y Alemania. Sin dudas, Lyde le dará mayor potencia y goleo en la zona de los tableros, que es una de las principales falencias que exhibió el renovado equipo xeneize en esta temporada. Los ecuatorianos de Mavort, además de contar con el veterano Engels Tenorio y Eduardo Caicedo, se reforzaron con los estadounidenses Marcus Morgan, Jonathan Morris y Charles Bailey. Por su parte, Franca, que es dirigido por Helio Rubens, tiene en el plantel co-

mo valores destacados a su hijo Helinho, al alero Marcio y a los pivots Turcao y Ricardo. Mientras que Biguá (récord de 8-0 en la Liga uruguaya), que reemplaza a Defensor Sporting que renunció por problemas económicos, presenta como valuarte a sus foráneos Nick Willings y Elgares Wilson, y al alero Emilio Taboada (ex Regatas Corrientes).

ASCENSO ROSARINO

CENTRAL MEJORÓ ANTE FIRMAT. HOY VA ANTE ECHAGÜE

Semifinales en la primera C Esta noche comenzarán las semifinales del torneo rosarino de primera C en busca del segundo ascenso a la B. Serán al mejor de tres partidos y Unión de Arroyo Seco recibirá en cancha de Saladillo a Garibaldi, mientras que Maciel será local ante Sportivo Federal. Se decidió que cada uno juegue en su estadio aunque en un principio iba a ser en cancha neutral y habilitada. Unión de Arroyo cumple la suspensión hoy, por lo que si hay tercer partido podrá jugar en su estadio.

Primera B Mientras, en primera B se jugó la 9ª fecha de la zona Campeonato. Sportivo América le ganó a Central Córdoba 72 a 71 con un triple de Ariel Caballero (25) sobre el cierre. Provincial derrotó a Ben Hur 67 a 60 y Caova a Náutico 64 a 60. Mañana se jugará la última fecha en los grupos Campeonato y Reclasificación.

Boccia, en Monte Hermoso El perimetral rosarino Adrián Boccia es el nuevo jugador de Monte Hermoso para la Liga Nacional A. Reemplaza a Robinson y estará junto a los rosarinos Salles (lesionado) y Dentis. Adrián Boccia se inició en Provincial y jugó muy poco en la Liga (61 partidos hasta 2000/01, todos en Boca), para partir muy joven a Europa. Después de muchas idas y vueltas, se cerró su ingreso al equipo balneario hasta el 31 de diciembre. Boccia llegó ayer a Monte Hermoso. Al estar lesionado Salles, quizás pueda jugar también como base, aunque se desempeña en todo el perímetro. En Europa, Boccia tuvo una extensa carrera en España: Valencia, Los Barrios, Rosalía, Drac Inca, Huelva, Hospitalet, Cantabria, Burgos y Tenerife.

Mano caliente. Cedric Moodie es la carta de gol de Boca para conquistar América.

ROMANO VUELVE A QUIMSA

GABINI LLEGÓ Y SE LESIONÓ

Carlos Romano se transformó en el nuevo entrenador de Quimsa de Santiago del Estero en reemplazo de Marcelo Richotti. Quimsa, a pesar de los 21 de Lo Grippo, perdió 91 a 81 con Libertad de Sunchales.

El ala pivot Roberto Gabini sufrió una grave lesión en su primer día de entrenamiento en Atenas, ya que se le provocó el desprendimiento del pectoral mayor derecho, por lo que deberá ser operado y tendrá para cuatro meses de recuperación.

Señales positivas Rosario Central tiene la mente puesta en el choque por la primera fecha de la Liga B que se jugará en el Cruce Alberdi el viernes 29 ante Vélez. Y para ello sigue entrenando. El martes cayó ante Firmat y esta noche se probará en Paraná ante Echagüe en un amistoso oficial que le permitirá cumplir sanción al pivot Marcelo Piuma, suspendido por una fecha. El partido ante Firmat fue una buena prueba, ya que es un elenco de TNA que cuenta con un buen plantel. Y Central mostró un muy buen rendimiento de su perímetro, con La Bella muy activo e interesante efectividad desde la larga distancia. Ante la ausencia de Diego Crocce por lesión, Marcelo Piuma luchó muy solo en la zona pintada. A la espera de Allegranza, es realmente pobre lo que muestran Camejo, Omar y Barturen, con ganas pero muy escaso peso para enfrentar a internos importantes.

Así y todo, el buen juego de conjunto canalla y una buena defensa arriba le permitió llegar al cierre con chances de ganar el partido. Es más, estuvo a apenas dos milésimas de llevárselo. Iba abajo por uno y en la última ofensiva para el equipo canalla Marcelo Piuma convirtió restando nada. O casi nada. Porque esas décimas le alcanzaron a Firmat, que desde un saque de mitad de cancha lanzó el balón cerca del aro para que alguien la cachetee, y ese alguien fue justamente Piuma, que en contra de su propio aro le dio la victoria a la visita. Central 77: La Bella 17, Núñez 9, Ríos 13, Piuma 24, Camejo 0 (FI), Abaca 3, Bronzino 2, Lupo 3, Garnero 4, Omar 4, Barturen 0. DT: Hugo Juan. Firmat 78: Palacios 5, Bertucelli 13, Ravina 21, Robinson 9, Burgos 5 (FI), Ledesma 0, Crespi 3, Ripoll 3, Garcicevich 0, Mártire 23, Esperanza 0, Orellano 0. DT: Miraglia.

EL TABLERO NBA. Andrés Nocioni convirtió 17 puntos en la caída de Filadelfia Sixers como visitante ante Cleveland Cavaliers por 111 a 95, en un partido de pretemporada de la NBA, cuya temporada regular comenzará el 27 del actual. Nocioni jugó 16 minutos y 34 segundos en el US Bank Arena de Cincinnati y marcó 17 puntos, con 5 de 5 en dobles, 2 de 4 en triples y 1 de 1 en libres. También sumó tres rebotes. Otros resultados: Detroit 98, Washington 92; Minnesota 124, Indiana 128; Denver 130, Oklahoma City 115; Nueva York 117, Nueva Jersey 111; LA Lakers 74, Utah 82; Phoenix 92, Golden State 87 y LA Clippers 94, Sacramento 96. Euroliga. Continuó ayer una nueva jornada de la Euroliga con estos resultados: Khimki 82, Prokom 76; Fenerbahce 86, Lietuvos Rytas 69; Unión Olimpia 95, Efes Pilsen 90; Roma 83, Brose 65. La fecha seguirá hoy con siete encuentros. El lunes abrieron la temporada Olympiacos 82, Real Madrid 66.


Jueves 21 de octubre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 31

& la gente

TENIS. LA SORPRESA DE LA JORNADA LA DIO EL URUGUAYO PABLO CUEVAS AL ELIMINAR A DAVYDENKO

El azar

Zeballos, único sobreviviente

QUINIELA NACIONAL Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

Vespertina

2634 5860 3102 9608 2743 5197 3616 6283 0369 2438

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8668 9751 6595 0207 0734 5092 4613 7318 1660 7534

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5827 1339 4507 1011 6675 9293 4017 6460 5452 9386

Matutina

El marplatense venció a Tipsarevic luego de que el lunes quedaran eliminados Dulko y González

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4659 4541 3693 0009 0090 9492 8961 7547 3189 7502

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6809 9601 7753 9970 9184 2296 6182 6325 0823 7254

La 1º de la mañana

7225 6768 1674 9248 3679 8045 9828 3246 9200 3941

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4282 3066 5313 8722 3796 6103 1307 5887 8602 6313

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3613 7183 1906 0646 6677 7034 1689 6380 3602 5082

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4108 2819 8871 0362 3263 6211 5162 2411 2484 8417

QUINIELA BUENOS AIRES El argentino Horacio Zeballos, número 89 en el ranking mundial, pasó a la segunda ronda de la Kremlin Cup, en Moscú, al vencer al serbio Janko Tipsarevic (38) por 4-6, 6-4 y 6-3. El marplatense de 25 años y 1,87 metro, culminó el match con 51 por ciento de primeros servicios, el 81 por ciento de puntos ganados con el mismo (38-47), tres dobles faltas y el 83 por ciento de break points salvados (5-6). Esta victoria tiene una gran importancia porque Zeballos se sacó de encima a un “especialista” en canchas duras como Tipsarevic, quien además venía entonado por ser un héroe en la clasificación de Serbia a la final de Copa Davis. En la próxima ronda Zeballos jugará ante el rumano Víctor Crivoi, quien eliminó al ruso Andrey Kuznetsov por 7-6 (7-4) y 6-3. Por otra parte, la gran sorpresa de la jornada la dio el uruguayo Pablo Cuevas, quien superó al primer preclasificado, el ruso Nikolay Davydenko, en un disputado partido, por 7-6 (8-6) y 7-6 (7-5). El uruguayo de 24 años se impuso en una hora y 38 minutos a Davydenko, tres veces campeón en Moscú, con lo que empató los duelos entre sí 1 a 1. “Estoy muy contento con esta victoria. Davydenko es un gran jugador pero en este partido saqué y resté muy bien. Creo que gané merecidamente”, dijo el uruguayo. Cuevas se medirá ahora en cuartos al checo Radek Stepanek, quinto favorito. La Kremlin Cup reparte un millón de dólares en premios.

Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

Vespertina

5408 7909 3996 9684 0940 9535 8405 3976 9364 9722

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2524 3926 0188 9002 0889 5699 0637 6336 1885 4495

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0557 3601 2658 0847 0011 1105 5798 8174 9309 5523

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3890 7573 2288 4577 9018 2490 3498 3981 1781 5599

La 1º de la mañana

2019 8157 7095 0298 4107 6267 6418 3236 9952 0029

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

2060 3414 2010 4073 0097 3756 9765 1248 9099 3465

6712 6102 4903 3158 5161 3900 8101 7939 7853 5111

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6134 4385 6783 7271 2312 7724 6455 0735 3867 9840

QUINIELA DE SANTA FE Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

Matutina

NA

El marplatense fue más que el serbio Tipsarevic y lo derrotó en tres sets.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

2532 0198 2035 8584 1896 1253 8378 7260 9016 6723

La 1º de la mañana

2620 3509 8237 7662 0266 6651 1016 4263 2174 6350

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6537 4859 4724 3848 3778 7777 9535 9602 4963 5065

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

5937 3825 6558 5846 0983 0668 6331 5297 6532 9238

RUGBY. EL PRESIDENTE DE LA UAR, LUIS CASTILLO, RATIFICÓ LA POSICIÓN A PESAR DE LAS CRÍTICAS

MONTEVIDEO Nocturna

Matutina

Siguen los cruces por el Pladar

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

El presidente de la Unión Argentina de Rugby (UAR), Luis Castillo, reafirmó los objetivos del Pladar (Plan de Alto Rendimiento Deportivo) tras las críticas que recibió la semana pasada por parte de 33 clubes de la Unión de Buenos Aires (Urba). La posición de la mayoría de los clubes de Buenos Aires en contra del profesionalismo, especialmente, fue duramente cuestionada por el jugador estrella de Los Pumas, Juan Martín Hernández, quien desde París disparó: “A los hipócritas de la carta, ¿cómo hacen para tener la conciencia tranquila después de sentirse orgullosos de sus Pumas?”. Castillo, en un comunicado a la prensa, manifestó: “Ante los acontecimientos de público conocimiento en nuestro rugby y con el objetivo de mantener la coherencia que venimos sosteniendo en es-

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

tos diez meses de gestión, con la dedicación que caracteriza al Honorable Consejo Directivo que presido, deseo transmitirles mi pensamiento, ratificando nuestro rumbo institucional del cual no debemos apartarnos para lograr grandes objetivos”. “La UAR debe continuar conduciendo en busca de unidad, sinceridad, trabajo y respeto a todas nuestras uniones. Seguir siendo la institución que ve por las veinticinco uniones que la componen y continuar con el cumplimiento de sus programas dentro de los presupuestos aprobados por áreas, de acuerdo lo fijan nuestros estatutos”, agregó. Luego, Castillo mencionó que “hay que consolidar el crecimiento de las comisiones que comprenden las áreas deportivas, que desarrollan y ejecutan sus funciones, aprobadas en años anteriores en

un Plan Estratégico, que son Competencia y Desarrollo (Rugby de Base) y el de Alto Rendimiento, a través de sus Programas Pladar, Plar y selecciones”. Castillo ratificó el Plan de Alto Rendimiento afirmando que la UAR se comprometió a “desarrollar ya en administraciones anteriores, con el objetivo de mejorar la preparación de los jugadores para la competencia internacional”. Por último, mencionó “fortalecer” la administración central, para hacer “más eficiente y eficaz el desenvolvimiento” de la institución. Y finalizó: “Continuando con los principios que nos inculcaron quienes nos enseñaron a enriquecer y amar nuestro deporte, continuaremos, como todos nuestros antecesores, afianzando la construcción de la Unión Argentina de Rugby que todos añoramos”.

158 584 638 830 272 894 981 643 348 773

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

238 927 289 010 647 609 540 778 900 433

7256 6827 1605 9737 3669 8311 9016 3848 9672 3656

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4461 0918 2894 5816 1614 8937 9779 6335 8045 5366

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5699 1690 4970 1707 6117 9471 4724 6356 5359 9753

QUINI 6 Tradicional

03

10

Vacante ($2.000.000)

13

30

Segunda vuelta

06

10

16

28

Revancha

22

35

33

36

Vacante ($7.189.890)

25

31

32

Siempre sale

09

31

Vacante ($4.377.354)

23

37

45

25 con 5 ($16.166)

26

31

34

41


Jueves 21 de octubre de 2010

De vuelta

UNA CHICA AMBICIOSA

“Mi objetivo siempre fue salir primera. Quiero ganar todos los torneos que se pongan en frente”, afirmó Palacios

PESAS. JUNTO A SU PAPÁ Y SUS HERMANOS COMPARTEN LA PASIÓN POR ESTE DEPORTE Y SUEÑA CON SER LA MEJOR DEL MUNDO

LEONARDO VINCENTI

Rojo pasión. “En dos años quiero ser campeona panamericana juvenil. Me fijo mucho en las chinas, son las mejores con 17 años”, dijo Joana, provincialista desde pequeña.

Con fuerza y juventud Joana Palacios compite desde los 7 años para el club Provincial y ya cosechó títulos locales e internacionales DANIEL DOMÍNGUEZ / EL HINCHA

El abanico de deportes es cada vez más amplio en Argentina. El fútbol ya no es el único lugar donde se pueden encontrar grandes protagonistas. En el país y, sobre todo, en la ciudad, hay muy buenos deportistas que se destacan en diferentes especialidades. Quizás lo que sí llame la atención en esta historia es la juventud y la calidad del personaje en cuestión. Joana Palacios está a punto de cumplir 14 años y es una destacada pesista. Con la timidez propia de la edad, con la humildad de los que entrenan todo el día para conseguir los objetivos, Palacios recibió a El Hincha en el gimnasio del club Provincial, donde diariamente entrena con su papá Hugo. “Las pesas me atrajeron desde chiquita. Mi papá empezó desde muy chico también y entrenaba a mis hermanos. Entonces me empezó a enseñar a mí también y yo me enganché. Me pareció un juego divertido”,

CON LAS PESAS, TIEMPO COMPLETO Joana Palacios tomó el levantamiento de pesas como su profesión y por eso no deja detalle librado al azar: “Me dedico de lleno a esto. Mis amigos están en el gimnasio y en las competencias también hay buena relación”, afirmó la joven. Y agregó: “Me gusta entrenar para ser la mejor, si no, no lo haría. Esto es lo que yo quiero y por eso le pongo todas mis fuerzas”.

recordó Palacios. La joven tiene en sus espaldas varios torneos ganados y muchos viajes ya que empezó a competir a los 7 años: “La transición del juego a la competencia se fue dando de a poco. Empecé a los 7 años”, contó. El currulicum de la adolescente cuenta con títulos en el Nacional de Mar del Plata a los 10 años, campeonato juvenil, cadete y sub 15 en 2009 y campeona absoluta ese mismo año en mayores en la

categoría 63 kilos. “Cada título que fui consiguiendo me motivó mucho más, soy una persona que le gusta entrenar y si por ahí algo no sale como pretendo, entreno el doble para mejorar”, se sinceró. Palacios viajó en abril a Perú y le tocó competir con pesistas dos años mayores. “Allá hay otro nivel, el entrenamiento es diferente, todo más profesional”, remarcó. Y agregó: “Salí quinta sudamericana y séptima panamericana, la diferencia era que yo soy Sub 15 y el torneo era Sub 17”. Palacios entrena cinco horas diarias en Provincial junto a un grupo compuesto por familiares y amigos. “Estamos con Maricel Goris, que es mi cuñada, Iván Palacios que es mi hermano y Carlos y Sebastián Espeleta. Por suerte todos nos llevamos muy bien”. Con respecto a los viajes y los gastos que la familia Palacios tiene que afrontar, Joana explicó: “Los viajes al exterior me lo paga la Federación Argentina y acá lo pagamos mitad nosotros y mitad el club Provincial”.

Las ganas de crecer y seguir consiguiendo títulos quedan en evidencias en cada una de sus declaraciones: “Mi objetivo siempre fue salir primera, desde chiquita quería ser campeona. En infantil, por ejemplo, no gana el que levanta más peso, sino el que tiene mejor técnica. Siempre salí primera porque mi papá la tiene muy clara”. La juvenil deportista se clasificó para el Panamericano Sub 15 en Venezuela, luego de clasificar primera en el Sudamericano en septiembre: “Acá en Argentina no hay muchos Sub 15. La mayoría empiezan recién ahora, yo ya tengo cinco años de experiencia y eso trato de hacerlo valer en los torneos”. Sin hacerse ilusiones ni predecir resultados sobre el Panamericano, Palacios dijo que sus objetivos son a corto plazo, pero aclaró: “Quiero ganar todos los torneos que se pongan en frente”. Para finalizar, dejó en el aire un sueño para su carrera: “En un par de años quiero ser campeona panamericana juvenil. Me fijo mucho en las chinas que son las mejores con 17 años”.




El Ciudadano & la gente

Jueves 21 de octubre de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

AYUDA SOCIAL. Hoy a las 19 habrá una charla gratuita sobre el tratamiento de esta problemática en Urquiza 1539

Los enigmas de la tartamudez El contexto de la persona y las emociones influyen en las personas con esta dificultad de comunicación. En Rosario existe una fundación que trata con afectados y sus familiares para brindarles mayor seguridad Luciana Sosa El Ciudadano

En Rosario hay un espacio que trabaja con aquellos que tienen dificultades para comunicarse con otros. La Fundación para la Tartamudez lleva 10 años brindando atención a una necesidad social y real de la comunidad. Hoy realizarán una charla abierta al público para exponer las dificultades que presenta cada caso y cómo superarlos. La convocatoria está prevista para las 19, en Amma (Urquiza 1539) y está dirigida a personas que tartamudean, familiares, docentes, profesionales y público en general. Quienes estén interesados en asistir, pueden hacerlo de manera libre y gratuita. En tanto, quienes deseen comunicarse con la entidad, pueden hacerlo a través de los teléfonos 4242021 y 155-779917, o escribir a fundacionparalatartamudez@hotmail.com. “Somos una entidad sin fines de lucro que viene trabajando desde el año 2000. El 12 de abril de 2002 se realizó el acta constitutiva de la fundación y recibió la persone-

La tartamudez es una dificultad de comunicación que involucra vínculos y contextos ría jurídica Nº 1220 el 28 de diciembre de 2004. Como fundación nos propusimos dedicarnos a la formación, investigación y asistencia a la comunidad en tartamudez”, sostuvo la presidenta de la entidad, la psicóloga social y fonoaudióloga María Cristina Peyrone. La entidad ha programado cursos anuales de formación y coordina grupos de entrenamiento en técnicas facilitadoras de la comunicación. Asimismo, se han realizado, de manera gratuita, consultas abiertas, reuniones de grupos de padres y de apoyo para personas que tartamudean (ver aparte). Sin embargo, la lucha que estos pacientes tienen con el exterior hace que su tratamiento se dificulte cada vez más, sobre todo por las burlas que suelen recibir en distintos ámbitos. Pero ese es un trabajo a largo plazo que atraviesa edades, profesiones y límites geográficos. Cabe señalar que, en trabajo conjunto con los nuevos profesionales de la carrera de Fonoaudiología, los mismos integrantes de la fundación se han encargado de supervisar tesinas y demás investigaciones especiales para ahondar en la temática y, aún en la espera, encontrar una solución definitiva al problema. —¿Qué pasa a nivel social? —La tartamudez genera mucho sufrimiento en casi todas las personas adolescentes o adultos que tartamudean. Estamos convencidos de que no está en lo intra (es decir dentro del niño o adulto) sino en lo inter, entre él y el mundo o sus contextos. Sólo podemos hacer una evaluación y abordaje social, es decir considerando al individuo como grupo, sea familiar, escolar y otros. —¿Por qué se adquiere la tartamudez? —En general se acepta que esta dificultad de comunicación se genera a partir de

SOFÍA KOROL

La burla social es una de las peores batallas que debe enfrentar el tartamudo. Sobre ello el trabajo psicológico es fundamental.

Más información sobre grupos de apoyo Las actividades en la Fundación para la Tartamudez están abiertas al público en general de manera gratuita. Entre su agenda, se puede ver que cada tercer jueves de mes se brinda asesoramiento, información y derivación especializada correspondiente a cada caso. Las reuniones de este tipo de realizan, a las 19, en Amma (Urquiza 1539). Aquellos interesados pueden comunicarse a los teléfonos 4242021, 155-550138 y 155-779917. En el mismo lugar se organizan en-

muchas causas, es multidimensional y compleja. Para que se produzca, deben concurrir ciertas debilidades en el desarrollo de la fluidez infantil acompañadas de algunas características surgidas de la interacción comunicativa familiar y social que en ese niño producen la disfluencia. La práctica clínica muestra que siempre, o casi siempre, hay antecedentes genéticos; pero éstos no son una condena, sólo predisponen y no se concretará la disfluencia si no hay una interacción que lo favorezca. —¿Qué tipo de actividades realizan para tratar la tartamudez ? —Todo sirve. Se trata de realizar actividades que sostengan la comunicación, la fluidez en la comunicación, no la fluidez verbal. Trabajamos la comunicación fluida que significa sentir y ayudar a sentir fluidez

cuentros de madres, cada segundo y cuarto jueves de mes, también a las 19. Para contactarse, los interesados deben comunicarse a los teléfonos 156-018050 y 156201777. Por su parte, hay reuniones semanales de grupos de apoyo a adultos que tartamudean. Se llevan a cabo en la sede de la fundación (Rodríguez 727). Para conocer más sobre el trabajo de la entidad, se puede ingresar a www.tartamudezrosario.org.ar.

en la comunicación. Ése es nuestro objetivo, el cual nos enfrenta al desafío de recobrar la naturalidad y espontaneidad olvidada. Nuestro trabajo requiere especial atención sobre cómo se comunica el individuo desde la emoción a la palabra. —¿La tartamudez es curable? —Esta es la pregunta más repetida de alguien que está sufriendo las consecuencias sociales de la tartamudez o de sus familiares y lamentamos tener una respuesta ambigua para ello. En general, los terapeutas de la comunicación que no tartamudean dan una respuesta afirmativa, pero algunos de sus pacientes no se han curado. Paralelamente, muchos terapeutas y personas que tartamudean piensan que no se cura pero muchos dejaron de considerarse tartamudos. Sostenemos que se trata de una rela-

ción muy estrecha con los vínculos, y se necesitan algunos cambios para el proceso final. Son cuestiones a las que aún no hemos llegado a un concepto definitivo. Sí creemos y definimos a la tartamudez como “dificultad de comunicación que involucra vínculos y contextos y que muestra síntomas en todas las áreas de conducta del ser humano a través de un entramado personal y particular construido durante la vida de la persona que tartamudea”. —¿Los tartamudos se sienten excluidos de la sociedad o no? —Sí. Quiero aclarar que aquí no se habla de padecer, ni de enfermedad; recalcamos que no es algo interno, sino que se da en la relación con un otro, con otra persona. Las personas que tartamudean se sienten diferentes, como todo aquel que muestra una diferencia, es así que se trata en la fundación todo lo que tiene que ver con burlas y bromas al respecto. —Esa debe ser la parte más difícil de tratar. —Para comunicarse hay que comprender y comprender es también aprender y reaprender. La tartamudez es una paradoja: cuanto más se haga para evitarla, más presente está. Por eso hablamos de la fluidez como resultado y no como objetivo. No tiene ningún sentido enseñarle a la persona que tartamudea a ser fluida; hay que enseñarle todo el resto. Es decir, la complejidad de la comunicación, y la fluidez aparecerá sola. Lo del respeto al otro es un problema que debemos tratar todos y es un proceso muy largo, lamentablemente.


4404600 4404700


ABOGADOS

CIRUJANO PLÁSTICO

DIABETOLOGÍA

KINESIÓLOGOS

PSICÓLOGOS

PSIQUIATRAS

ESTÉTICA

CONSULTORIOS MÉDICOS

RECUPERACIÓN CAPILAR

OBESIDAD

CLÍNICAS Y SANATORIOS FLEBÓLOGOS

SEXÓLOGOS

CONTADORES

GERIÁTRICOS

ODONTÓLOGOS

DERMATÓLOGOS URÓLOGOS


El Ciudadano

38

Jueves 21 de octubre de 2010

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA

Horizontales 1 Pequeñez. 7 Ganso, ave; ánsar. 10 Resalto de algunos edificios, a manera de refuerzo o adorno. 11 Voz inglesa. Título dado en Gran Bretaña a los pares del reino. 13 Símb. quím. del neón. 14 Perteneciente o relativo a la dignidad o jurisdicción del abad. 16 Medida de longitud equivalente a un metro aproximadamente. 18 Nombre de mujer. 19 Ant. hacer. 20 Materia con que las abejas hacen el panal. 22 Mineral metalífero sin procesar. 23 Hoja o lámina de metal o madera. 25 Soldado de caballería ligera, vestido a la húngara. 26 Viento suave y apacible. 27 Fruto del peral. 28 Existir. 29 Hogar (fuego). 30 Lista de nombres, nómina. 33 Que pliega. 36 Artículo neutro. 37 Mucílago fabricado en Japón a partir de

CUADRADO MATEMÁTICO

32 Placa de mármol o piedra para revestir pisos. 34 Tela gruesa de seda sin brillo. 35 Rocho, ave fabulosa. 39 Fam. Apócope de mamá.

un alga. 38 Reumatismos. 40 Anillo. 41 Exigua. Verticales 1 Fam. Abuela. 2 Recen. 3 Conj. negativa. 4 Dueña y señora. 5 Tendrá la obligación. 6 Instrumento para escarbar la tierra. 7 Interj. con que se anima y aplaude. 8 Expresar alguien voluntariamente sus actos. 9 Tipo de grúa para subir cosas pesadas. 12 Revestir con oro. 15 Entrega, dona. 17 Transportar. 21 Interj. de advertencia. 22 Ratón, animal. 23 Escamillas blancuzcas que se forman en el cuero cabelludo. 24 Paro laboral. 25 Varón ilustre y famoso, pl. 27 El que tiene uno o varios hijos. 29 Art. determinado femenino singular. 31 Ondas marinas.

Solución anterior

SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1

2

Horizontales 1-Esparcir un líquido en gotas. 2-Colgar. 3-Rota, desharrapada.

3 Verticales 1-Armario o cuarto donde se guarda ropa. 2-Cinturones. 3-Se quemará.

CAM

AD

A

P

OR

TON

OS

AR

IA

SABÍAS QUE... Las cosquillas pueden llegar a ser mortales Aunque las cosquillas a menudo son para jugarle una broma a alguien o hasta torturarlo, pudiera resultar bastante peligroso, llevar a alguien hasta la muerte, ¡claro! sería un caso extremadamente insólito… pero podría suceder. Las cosquillas, que alguna vez todos hemos experimentado, son en realidad una reacción de autodefensa del organismo, un instinto que obliga al cuerpo a reaccionar ante situaciones de peligro como, por ejemplo, ante un ataque de un animal ponzoñoso como una araña o un escorpión que caminan sobre la piel. Ahora bien, esta señal producida por la estimulación de los receptores táctiles de la dermis viaja hasta dos regiones cerebrales: la corteza somatosensorial, que procesa el tacto; y la corteza cingulada ante-

rior, que gestiona la información agradable. Las neuronas de estas áreas desencadenan una respuesta inmediata en forma de bruscos movimientos corporales y una risa nerviosa difícil de controlar. Si estas reacciones interfieren en la regulación de los músculos involuntarios que controlan la respiración, pueden causar espasmos e incluso asfixia. La si-

tuación de estrés que produce el cosquilleo también puede ocasionar un fallo cardiaco, eso sí, siempre y cuando la persona padezca alguna dolencia en el corazón. Sin embargo estos casos son muy extraños que dificilmente ocurran, lo más normal es que las consecuencias no pasen al enfado de la víctima mientras se retuerce de risa.


Jueves 21 de octubre de 2010

El Ciudadano

39

& la gente

Los astros

✝✡

...Y EL DESTINO

FÚNEBRES

ARIES (21 MAR-19 ABR)

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

Las relaciones amorosas se exaltan con la entrada de Mercurio en tu casa octava. Habrá mucha pasión junto a tu ser amado y mucha comunicación a nivel de sentimiento.

Mercurio, se mueve a tu casa del dinero, lo que te llevará a hacer transacciones, negociar, buscar ofertas. Sabrás tratar a las personas de una forma muy especial y poseerás el don de convencer a otros.

TAURO (20 ABR-20 MAY)

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)

Tienes luz verde ahora para hacer y deshacer en cuestiones de amor. Mercurio te ayudará a comunicarte mejor en tus relaciones sentimentales extendiendo su energía a tus amistades, compañeros y familiares.

Entra hoy en tu primera casa Mercurio, enfatizando tus deseos de relacionarte con otras personas. Aprovecha su energía positiva para arreglar toda situación tensa o difícil que tengas con alguien.

GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)

SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)

Toma el control de tu vida, Géminis. Es momento de poner las cosas en claro con tu pareja y resolver conflictos del pasado. Asuntos de trabajo o profesión se enfatizan favorablemente en estos momentos.

Mercurio te lleva a envolverte en actividades en donde puedas ayudar a los demás por medio de tu palabra, de tus consejos. Se presentan conflictos que aún se encuentran sin resolver en tu vida.

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

Es tiempo de entretenimiento para ti con la entrada de Mercurio en tu casa quinta. Te sentirás con mayor libertad para llevar a cabo locuras sanas. Toda actividad creativa se exalta para lograr expresarte.

Toda actividad en que tengas que tratar con personas se favorece bajo el tránsito de Mercurio que ilumina tu mundo de las amistades. Por lo tanto es buen momento para entretener, envolverte en actividades.

LEO (23 JUL-22 AGO)

ACUARIO (20 ENE-18 FEB)

Cuando Mercurio transita por tu casa cuarta, la que rige el hogar, tus deseos de compartir y hacer actividades se enfatizan. Cuida tu sistema digestivo ya que tendrás la tendencia a comer demasiado.

Se exalta para ti todo lo relacionado con la comunicación, bien sea en tu hogar o trabajo. Te beneficias ahora de aquellas personas que se encuentran en puestos importantes o de autoridad.

VIRGO (23 AGO-22 SEP)

PISCIS (19 FEB-20 MAR)

Tu vida social se enfatiza con la entrada de Mercurio, en tu casa de la comunicación. Descubrirás el amor que te tienen aquellos que comparten junto a ti. Apreciarás de una manera especial todo lo que te rodea.

Entras ahora en un periodo de crecimiento personal. Todo lo relacionado al arte llamará tu atención. Lo nuevo, lo nunca probado por ti te atraerá. Es buen momento para viajar.

Si viaja...

Servicios personales en Buenos Aires

✝ Nélida Amalia Barale q.e.p.d. Falleció el 19/10/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Esposo en el cariño: Hugo; hijo: Omar; sobrinos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio El Salvador. P. Bonino y Cía, Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario. ✝ Alberto Francisco Bono q.e.p.d. Falleció el 20/10/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Hijos: Norberto y Cintia; hijo político: Héctor; nietos: Fabrizio y Yazmin; hermanos: Josefina y Rodolfo; hermanos políticos, sobrinos y d.d. comunican que sus restos serán in-

humados hoy a las 8,30 en el cementerio Jardín Ibarlucea. S.V. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✝ Mirtha Elda Martínez viuda de Giordano q.e.p.d. Falleció el 19/10/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Hija: Cristina; hijo político: José Laspina; nietos: Cristian y Leandro; hermanos políticos; sobrinos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio de Granadero Baigorria. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800444-2676 (CORONAS).

SABÍAS QUE... Las abejas protegen a las plantas de ser devoradas Recientemente se ha descubierto que el zumbido de las abejas protege a las plantas y flores de ser devoradas por sus naturales depredadores. Así lo corrobora un estudio realizado por la Universidad de Wurzburgo, Alemania, el cual explica que el sonido de sus alas espanta a las orugas de los alrededores, que se alimentas de ellas. Estos gusanos tienen en sus cuerpos pelos muy finos que

les permiten detectar diferencias en la intensidad de aire, y al no distinguirlas entre el zumbido de una abeja y el de una avispa –su depredador natural– se estresan y prefieren retirarse. Es por ello que los científicos recomiendan a los granjeros plantar flores alrededor de sus cultivos para atraer a las abejas y crear una especie de barrera natural contra cierto tipo de invasores.


El Ciudadano & la gente

Jueves 21 de octubre de 2010

Esto que nos ocurre Para entretenerse en la cama no hay como los yanquis Los estadounidenses tienen “una enorme variedad en el repertorio sexual”, concluyó un estudio basado en una encuesta nacional, que destacó al menos cuarenta prácticas sexuales diferentes entre los habitantes del país del norte. El estudio muestra “una enorme variedad en el repertorio sexual de los adultos de hoy en Estados Unidos”, subrayaron los autores del Centro de Promoción de la Salud Sexual (CSHP, su sigla en inglés) de la Universidad de Indiana (norte). Los estadounidenses, hombres y mujeres, raramente se limitan a realizar un solo acto sexual durante sus relaciones, precisaron. Aunque la penetración vaginal continúa siendo lo más frecuente, numerosos informes sexuales no comprenden ese acto sino una masturbación entre la pareja o la felación. Estas prácticas se encuentran muy expandidas, de acuerdo a esta encuesta llevada a cabo entre 5.865 adolescentes y adultos de entre 14 y 94 años. De esta forma, 78 por ciento de los hombres de 30 a 39 años dicen haber sido beneficiados con una felación por parte de su pareja femenina. Del lado de las mujeres, 59 por ciento de las del mismo rango de edad alegan haber recibido sexo oral (cunnilingus) de su pareja masculina. Según la encuesta, 85 por ciento de los hombres afirman que su pareja tuvo un orgasmo durante su última relación sexual. Sin embargo, sólo 64 por ciento de las mujeres dicen que efectivamente tuvieron un orgasmo en su última relación. Este estudio muestra que la mayor parte de los hombres interrogados tienen un orgasmo más a menudo si los actos sexuales comprenden una penetración vaginal. En cuanto a las mujeres, a menudo necesitan de una combinación de actos sexuales, entre ellos las caricias bucales y una penetración, para alcanzar el éxtasis. El estudio indica que solamente alrededor de 7 por ciento de quienes respondieron a la encuesta, hombres y mujeres, se identificaron como diferentes a “los heterosexuales”. Pero una proporción netamente mayor reconoció haber mantenido relaciones sexuales con personas de su mismo sexo. A título de ejemplo, entre las mujeres en la treintena, el 14 por ciento dijo haberle hecho caricias sexuales bucales a otra mujer en algún momento de su vida. Para los hombres de más de 40 años, la proporción fue de 13 por ciento. El estudio reveló además que los adolescentes estadounidenses recurren mucho más a menudo al uso de preservativos que los mayores de 40 años cuando tienen relaciones sexuales ocasionales. La gran mayoría de los adolescentes de entre 14 y 17 años sexualmente activos afirmaron que usan preservativos (80 por ciento entre los varones y 69 por ciento entre las mujeres). En comparación, menos de 50 por ciento de los mayores de 40 años que mantienen relaciones ocasionales usan preservativos. “Esta encuesta es una de las más amplias jamás efectuadas a nivel nacional sobre el comportamiento sexual y el empleo de preservativos, con un abanico de edades que se extienden sobre 80 años en total”, destacó Michael Reece, director del Centro de Promoción de la Salud Sexual, uno de los principales autores del trabajo. “Los resultados y datos producidos por este estudio les faltaban a los médicos y responsables de políticas de salud pública, en la primera línea para combatir el sida y otras infecciones sexualmente transmisibles”, precisó.

SOFÍA KOROL

No pudo ser. Sus primeros parroquianos fueron los chacareros; los últimos, estudiantes, artistas y empleados con eje en la Sala Lavardén, antigua sede de la Federación Agraria. El viejo bar Agrario, últimamente Nuevo Fénix, cerró definitivamente tras una corta existencia como empresa recuperada por sus empleados, que no pudieron sostener su funcionamiento.

Veintisiete mil kilómetros, a un promedio de 74 por día El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) denunció ayer la puesta a la venta para la industria forestal de bosques donde vive el tigre de Siberia, una especie del Extremo Oriente ruso amenazada de extinción. “El 26 de octubre debe celebrarse una subasta de bosques de zonas protegidas para salvar al tigre” siberiano, declaró Denis Smirnov, representante de WWF para el Extremo Oriente ruso, citado por Interfax. En marzo, el WWF había anunciado que la población de estos tigres se estaba reduciendo sensiblemente, con un descenso de 15 por ciento en 2009 con respecto al año anterior. Según los científicos, en Rusia sólo quedan unos 450 tigres del Amur, nombre que refiere al río ruso de la región. El deterioro o directa eliminación del hábitat es, junto con la caza furtiva, la principal causa de desaparición de especies animales y vegetales en el mundo, contra lo que luchan las entidades conservacionistas.

HUMOR

Por Manes Marzano


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.