Por cada día sin luz, $ 3
Murió la mujer del baterista
Claves de la inseguridad
Es la cifra preliminar del resarcimiento por apagones a un hogar tipo, en base a anuncio de la EPE. Aún faltan precisiones
Wanda Taddei, esposa de Eduardo Vázquez, de Callejeros, falleció tras 10 días de agonía, por quemaduras en incidente matrimonial
Camporini, fiscal de Cámaras, pone el foco en lo social y desmitifica tópicos sobre el delito: “El peligro no está sólo en las calles”
w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m
El Ciudadano
$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 237 Rosario / Santa Fe / República Argentina
& la gente
Lunes 22 de febrero de 2010
CUMBRE REGIONAL EN CANCÚN. Chávez dio el puntapié inicial: “Devuelvan las islas”, exhortó al Reino Unido
Malvinas: asoma clave apoyo latinoamericano En México, Cristina encabeza nutrida comitiva en busca de una declaración del Grupo Río, que delibera desde hoy y tratará el reclamo soberano reavivado por el petróleo. El foro reúne a 32 países en una virtual “nueva OEA” pero sin EE.UU. ni Canadá págs.10 y 11
OFERTA Y DEMANDA
Ciudad
Estacioneros apuntan a las refinadoras.
Preocupa falta de naftas en las estaciones YPF El abastecimiento declinó desde hace 15 días, admiten, aunque acerca de las causas sólo hay especulaciones. Otras marcas, sin problemas
No pudo ni ante suplentes Central repitió otra paupérrima actuación, esta vez ante el equipo alternativo de Banfield, y acabó 0-0 sin haber generado una sola situación de gol en un partido para el olvido que acentuó la crisis canalla: sigue sin poder ganar, está último y cada vez más acosado por el promedio El Hincha
LUDUEÑA NORTE
Policiales
Matan con saña a un joven en la cocina de su casa Recibió 33 puñaladas y fue hallado por una prima, que vive al lado. Había señales de una cruenta pelea y la Policía descarta intento de robo
TÉLAM
Asesinan a pibe de 17 años Lo balearon en zona sur y “tiraron” luego frente a un hospital, donde murió. Tenía pedido de captura
El Ciudadano & la gente
Lunes 22 de febrero de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Palos y privilegios
NA
Marcó del Pont y Boudou buscan desentrañar los mecanismos de la inflación desde puntos de vista no ortodoxos.
Llueven planes para frenar la inflación Florencia Lendorio Especial para El Ciudadano
Ya con la aceptación de que hay inflación en el país, la idea del gobierno es ahora frenar la suba de precios a través de un aumento de la inversión y la producción. La semana pasada lo explicaron claramente el ministro de Economía Amado Boudou y la titular del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont. “Nosotros nos queremos preocupar del tema de la estabilidad de precios pero desde una mirada distinta, no de la vieja mirada más ortodoxa, sino de qué es lo que está pasando por el lado de la oferta, donde hoy en la Argentina pueden aparecer las tensiones en materia de precios”, aseguró el flamante presidenta de la autoridad monetaria cuando presentó junto a Boudou, el Consejo Económico para atender temas inflacionarios. El diagnóstico y la receta suenan perfectos. Pero la solución encuentra algunas trabas para ser llevada a la realidad ya que hoy los empresarios coinciden con que reina la incertidumbre a mediano plazo, letal para las grandes inversiones. De cualquier forma, cada sector económico es prácticamente víctima de una
situación diferente aunque la consecuencia de todas sea el aumento de precios. Por eso, desde diferentes cámaras se acercan al gobierno planes distintos para combatir la inflación. Esta semana será clave en la recepción de esos proyectos. La presidenta Cristina de Kirchner se reunirá con empresarios para evaluar la realidad de más de 30 sectores industriales. Antes, pretende tener en carpeta soluciones posibles o respuestas que pueda darle a los empresarios cuando desplieguen la lista de problemas con los que se encuentran a la hora de fijar precios. No es una tarea fácil. Los sectores en los que el gobierno pretende comenzar a intervenir son muy disímiles. Van de textiles a electrodomésticos, de alimenticios a siderurgia, entre otros, todos con diferentes necesidades. Por eso, entre las alternativas que ya se barajan en diferentes dependencias oficiales (Economía, BCRA, Agricultura, Industria), la colaboración del gobierno también sería diferente por sector. Se habla tanto de flexibilizar el acceso a créditos baratos como de subsidios. Esta semana lloverán decenas de planes antiinflación desde todas partes. Boudou explicó también que en el tema de la inflación hay que “evitar la mirada simplista” al momento de buscar respuestas. En ese marco, y en paralelo a las ideas que presentan otras dependencias del gobierno, se suman más planes antiinflación
como los ya conocidos acuerdos del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, que si bien salvaron el incendio repentino de precios en algún momento, no lograron frenar las subas en forma permanente y generaron entre los empresarios más enemistades que potenciales colaboradores. Para esta oficina se destinó al sector cárnico, hoy en lo más alto del ranking de aumentos con hasta 50 por ciento de alzas en algunos cortes. Su idea sería la de persuadir a los carniceros, frigoríficos y productores a cumplir con una medida que permita mantener los precios de la carne más barata y hacer los ajustes en los cortes de alta calidad. Luego, como ya viene haciendo desde hace más de cinco años, Moreno será el encargado de volver a negociar con las grandes cadenas de supermercados, el congelamiento de precios de algunos productos de primera necesidad. Los inconvenientes más importantes se verán en el sector de servicios públicos o grandes rubros donde hay oligopolios. Aumentos en la electricidad, gas, medios de transporte y salud, impactan fuertemente en la canasta básica y las inversiones necesarias en ese tipo de empresas son realmente millonarias y a largo plazo. En estos casos, es difícil que funcione la presión de un funcionario sobre un ejecutivo si no hay seguridad jurídica que respalde la decisión.
Mientras las fuerzas estatales reprimieron con ferocidad a los pobladores de Andalgalá (Catamarca), las empresas mineras continúan arrasando el ecosistema, con los seres humanos de las clases subalternas incluidos por supuesto, incluidos sólo en sus planes como sujetos pasibles de obediencia y dominación. En su libro La banalización de la injusticia social, Christophe Dejours explica cómo es posible establecer similitudes y diferencias entre el sistema de los campos de exterminio de nacionalsocialismo alemán y el neoliberalismo capitalista vigente en el mundo de las últimas décadas. Dejours, señala que en el primer caso (el nazismo) los ejecutantes del mal no buscan la aquiescencia de los dominados sino su ciega obediencia a las órdenes. En cambio, el neoliberalismo, busca además del sometimiento físico el consentimiento de los explotados y expoliados con la amenaza del desempleo, la pobreza, la exclusión social, etc. Ambos métodos: nazismo y neoliberalismo no son sino rostros del mismo sistema económico, político y social, un espécimen multifronte, que muestras sus rostros según les sea preciso a los ejecutantes de las políticas sociales y económicas y al que le vemos las garras cuando ya se cierne sobre nosotros. Es necesaria la solidaridad activa para con los pobladores de Andalgalá, que no están dispuestos al sometimiento y el escarnio de los capitales y sus secuaces. Carlos A. Solero
Colonizadores La historia nos cuenta, hoy, que los países europeos fueron los grandes colonizadores de América y África. En aquella época, nació la palabra oligarca, de moda hoy. En nuestro continente ya no se venden armas para apoderarse del poder. Sólo necesitan un par de políticos corruptos y con eso basta. La Argentina, a cambio de las espoletas de las bombas que fueron usadas el 9 de junio de 1955 en contra de Perón, compro un portaaviones. Más viejo que mi abuela. Ya ni existe. Nos costó una fortuna y lo hemos usado… para dar trabajo a los astilleros. Hoy vemos en la forma que ciertos empresarios han dejado despoblado los bosques del Noreste. Los campos se los repartieron con la complicidad de gobernantes corruptos, igual que ahora. Tal cual el tero, que grita aquí pero los huevos o las crías están allá, hacen los políticos hoy. Pero el animalito se defiende de los depredadores. ¿No habrá algún tero entre nosotros? La oposición también grita, pero ni se opone. ¿Deberemos importar al Chapulín Colorado? Ése tal vez nos defienda a los jubilados, cinco millones que sobrevivimos con 827 pesos cuando el salario mínimo, vital y móvil está en 1.500. Indignante. Manuela S. Roca
Se corre la voz
1
VIGILANCIA Y DELITO
Con el reforzamiento del servicio de vigilancia en la avenida de Circunvalación, dispuesto la semana pasada por el Ministerio de Seguridad de la provincia, se alivió la presión que cargaba sobre el personal de Gendarmería que realiza tareas de control de tránsito en esa vía, al que los usuarios de la au-
tovía reclamaban mayor empeño en el combate al delito. Pero la situación en la problemática autovía y sus inmediaciones sigue alimentando comentarios. Uno de los más escuchados es el que pregunta por qué se siguen saqueando los camiones con granos que bajan de Circunvalación para entrar al puerto por Ayolas, precisamente donde hay una guar-
dia permanente con un móvil policial. Los que mencionan esto no dejan de señalar que la patrulla está apostada a toda hora frente a un local con cortinas veladas donde de noche suelen verse varios coches estacionados sin que se sepa qué actividad se desarrolla en el lugar, salvo la que anuncia “Hay locro” en vísperas de fechas patrias.
El Ciudadano & la gente
Lunes 22 de febrero de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
POCA OFERTA. Ayer a las 18 el Automóvil Club Argentino se quedó sin la mayoría de los combustibles
Denuncian problemas en el abastecimiento de las YPF En los últimos 15 días los conductores se encontraron con mangueras cruzadas en más de una ocasión “La demanda supera la oferta”, dijo Rubén Fernández, de Faeni (Federación Argentina de Expendedores de Nafta del Interior) cuando El Ciudadano lo consultó sobre las denuncias de desabastecimiento que realizan los conductores que suelen proveerse de combustible en las estaciones de servicio YPF. “Habrá que ver si se soluciona”, fue una de las pocas frases que pronunció el dirigente, quien dijo desconocer los motivos del incipiente desabastecimiento, aunque alcanzó a especular sobre “un aumento de la participación de YPF” en el mercado, lo que podría llegar a ser una de las razones de los problemas. Ayer por la tarde El Ciudadano visitó uno de los lugares más concurridos de expendio de combustible en la ciudad, el Automóvil Club Argentino, donde revelaron que el combustible alcanzaría hasta cerca de las 18. Empleados del ACA admitieron que los problemas comenzaron hace unos quince días, cuando comenzaron a alterarse las frecuencias de llegada de los camiones que proveen los distintos tipos de combustible. Lo cierto es que para retomar el expendio tuvieron que esperar hasta la llegada del primer camión, en la mañana de hoy. Por el momento el problema de abastecimiento parece no afectar las estaciones de otras petroleras. En una recorrida por distintos playones de la ciudad; operarios de estaciones bajo bandera Shell y Petrobras dijeron no tener complicaciones en el expendio de ninguno de los combustibles. El problema de las mangueras cruzadas que enfrentan los conductores tiene siempre respuestas de ocasión: cupos, quiebres de stock, insuficiente logística,
Aprueban operativo de seguridad
MARCELO MANERA
Los problemas de desabastecimiento, cada vez más frecuentes en las YPF.
pero a pesar de la gran cantidad de explicaciones lo cierto es que cada vez son más los que le apuntan a la escasa oferta. Según voces extraoficiales, en nuestro país no se procesa la cantidad necesaria de hidrocarburos como para satisfacer la demanda interna. Según el sitio www.surtidores.com.ar, en el 2009 se refinaron para consumo interno 2.500 millones de litros menos que en el 2008, por lo que la violación de las disposiciones sigue siendo moneda corriente. La mayoría de las compañías incumple la legislación que las obliga a proveer de manera continua a todas y
cada una de las zonas que integran el territorio de la República Argentina, situación que tendería a prolongarse en el tiempo si no se cambian radicalmente las reglas de juego.
La ley Según establece una de las tantas resoluciones emanadas desde la Secretaría de Energía, las firmas refinadoras deben asegurar el suministro de combustibles para el mercado interno “en forma continua, confiable, regular y no discriminatoria”, bajo apercibimiento de la apli-
Rubén Fernández, de Faeni, reconoció que las promesas que se hicieron en su momento, tras los episodios de violencia en algunas estaciones de servicio de la ciudad, fueron cumplidas al pie de la letra por la Policía. El dirigente reconoció que “los móviles recorren en forma permanente las estaciones, tal como se había pactado”. Fernández confió a este medio que en los últimos días la entidad que preside realizó un relevamiento entre los estacioneros y encontró aprobación sobre lo actuado por las fuerzas de seguridad. Los operativos especiales se programaron tras la muerte de un playero en 27 de Febrero y Circunvalación y la repetición de hechos violentos en perjuicio de los trabajadores del sector.
cación de los procedimientos o sanciones que prevé la normativa vigente. Para calcular ese cumplimiento se tiene en cuenta la participación de la empresa en el mercado interno en los últimos años y su evolución de acuerdo con la dinámica observada por el mercado. Shell encabeza el récord de sanciones: 83 multas por supuesto desabastecimiento, 57 causas penales por la misma razón y la clausura de la refinería de Dock Sud, entre otras sanciones. Petrobras e YPF también recibieron multas por desabastecimiento, aunque en menor medida.
ATE ANUNCIÓ PARO Y MARCHA PARA EL PRÓXIMO MIÉRCOLES. UPCN DECIDE ESTA SEMANA, LO MISMO QUE LOS MAESTROS
IDEA DEL MINISTERIO DE TRABAJO
Los estatales contra el 7 por ciento
Concurso sobre salud y seguridad
Mientras UPCN (Unión del Personal Civil de la Nación) y Amsafé (Asociación del Magisterio de Santa Fe) concluirán sus procesos deliberativos el próximo viernes, día en el que anunciarían la medida de fuerza contra el 7 por ciento de aumento anunciado por el gobierno provincial, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) seccional Rosario anunció que el miércoles concentrará a sus afiliados las 10 en la plaza Pringles para luego marchar a la plaza San Martín. Así lo resolvió el sindicato en asamblea extraordinaria con la participación de “un centenar de delegados de todas las reparticiones públicas de la provincia y de sectores precarizados de la Municipalidad de Rosario”. La asamblea de ATE resolvió rechazar el 7 por ciento ofertado por el gobierno provincial y realizar pa-
ro con movilización. Los trabajadores de ATE plantearon además “salir de la lógica de los porcentajes que encierran la discusión en base a las necesidades de caja del gobierno no respetando las verdaderas necesidades que los trabajadores tienen en sus condiciones de vida. Es por eso que la asamblea ha resuelto llevar una propuesta concreta al plenario provincial del próximo jueves que contemple un criterio redistributivo para con las categorías que menos ganan sobre las categorías más altas que son las que perciben salarios más altos”. Para la Asociación de Trabajadores del Estado “no debe haber ningún estatal en toda la provincia de Santa Fe más allá de la función que cumpla, por debajo de los 3.500 pesos”.
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Jorge Acedo, titular de ATE Rosario.
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la provincia invitó a personas, grupos de investigación e instituciones a presentar trabajos e investigaciones inéditas sobre “Salud y seguridad en el trabajo”. Los interesados tendrán tiempo hasta el 26 de marzo inclusive para hacer llegar sus propuestas. Los autores de los materiales seleccionados integrarán un panel en el marco de las actividades de la “VII Semana Argentina de la Salud y Seguridad en el Trabajo”, sede Rosario, a realizarse los días 27 y 28 de abril de 2010. Un comité especial evaluará los trabajos, que deberán ser remitidos en sobre cerrado a “Convocatoria trabajos de investigación en salud y seguridad en el trabajo”, Rivadavia 3051, Santa Fe (CP 3000).
El Ciudadano
4 Ciudad
Lunes 22 de febrero de 2010
& la gente
CANCIÓN PARA TODOS. Festival solidario, hoy, mañana y pasado en escalinatas de la facultad de Medicina
La música suena por Haití Desde las 18 y hasta las 24 están previstos recitales de distintos artistas de la ciudad. La iniciativa fue impulsada por los estudiantes haitianos en Rosario, quienes llevarán en persona la donación recibida Tras el terremoto que azotó a Haití muchas agrupaciones solidarias unieron fuerzas para ayudar a los afectados. Además de cadenas virtuales y de grupos creados en redes sociales con el fin de acercar un mensaje de aliento o reunir dinero o todo tipo de donaciones, Rosario se sumó a esta colecta. Es por eso que hoy, mañana y pasado el rock, las fuerzas estudiantiles y la ayuda al prójimo se unirán en la escalinata de la facultad de Ciencias Médicas de la UNR (Francia y Santa Fe), desde las 18. Allí, numerosos artistas locales darán un show a total beneficio de la gente de la isla caribeña bajo el nombre de Todos por Haití. Además, se prevé una cena el sábado, organizada por el grupo musical cristiano haitiano, en Santiago 55 bis (ver aparte). El festival es una de las actividades organizadas por el Comité de Contingencia para Catástrofes y Desastres Naturales de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario, que también puso a disposición de los estudiantes haitianos un gabinete psicológico, hizo un llamado a los profesionales de la salud para sumarse a la misión humanitaria organizada por Cancillería y organizó una colecta de donaciones. En diálogo con El Ciudadano, el director de la Guardia Urbana Municipal, Mariano Savia, explicó que en conjunto con la Dirección de Tránsito se comenzará a trabajar en la zona de la casa de estudios a las 17, una hora antes del comienzo del festival. Por ese motivo se recomienda a quienes circulen usualmente la zona de Medicina que tomen un camino alternativo, dado que los recitales se realizarán en las escalinatas del edificio y el público ocupará la intersección de avenida Francia y Santa Fe. Esta noche la apertura estará a cargo del grupo Casta Latina, con el cierre de Rubén Goldín. Mañana dará inicio Sin Anestesia y cerrará el grupo de rock Bandidos. En tanto, el público rockero esta-
rá de parabienes el miércoles con el cierre de Vudú y Cielo Razzo. Esta noche también se presentarán Jorge Fandermole, Sandra Corizzo, Agustín Pistone, Dúo Eliseo, Aldana Moriconi y Fabián Gallardo; mañana será el turno de Pablo Balzano, Dafne (Dúo Jano), Cristian Amado, Osky Borga, Pancho Chévez y Oasis y Bandidos, y el miércoles cerrarán el festival La Gringa, The Koalas, Caburo Blues, El Vagón y Los Vándalos. La entrada al festival será una donación para el pueblo haitiano, las que serán recibidas y controladas por el Comité de Solidaridad con Haití en Rosario, cuyos integrantes viajarán a entregarlas personalmente. Los bonos de colaboración son de diez pesos y se encuentran a disposición en la Secretaría General de la UNR, Maipú 1065; en la oficina de Ceremonial y Protocolo, y en la Secretaria Privada de la Facultad de Ciencias Médicas. Además, se ha organizado un sistema de colecta de donaciones (agua mineral, alimentos no perecederos, vestimenta liviana y medicamentos) que funciona en la facultad de Ciencias Médicas, de lunes a viernes de 8 a 16. También se ha puesto a disposición de la comunidad una cuenta bancaria (208328/8 CBU: 0650020701000000832389) en el Banco Municipal.
Preocupación sin fronteras Por su parte, la organización Médicos Sin Fronteras (MSF) en Haití alertó ayer que el personal que realiza tareas humanitarias en ese país caribeño debe hacer frente a “necesidades urgentes” para asistir a miles de personas que requieren atención posoperatoria. Christophe Fournier, presidente de MSF, opinó que “es difícil de creer que cuatro semanas después del desastre haya tanta gente viviendo bajo una simple sábana en campos improvisados o en la calle”.
Hay muchos músicos comprometidos con los organizadores del festival.
“Se necesita el sostén espiritual” El sábado también se realizará una convocatoria para ayudar al pueblo haitiano en Santiago 55 bis. Se trata de la presentación del grupo haitiano del Coro de la Comunidad Cristiana, que ofrecerá una muestra de canciones religiosas en idioma original, en francés y en castellano, con el objetivo de enviar, además de las donaciones materiales que se esperan recibir en el festival que comienza hoy y en el evento del sábado, un mensaje espiritual de aliento a quienes padecen los efectos del trágico sismo. El pastor Héctor Saracha es uno de los responsables de esta agrupación y lleva dos años trabajando con los estudiantes de medicina haitianos. “Queremos de-
mostrarles que la Iglesia argentina está con ellos. Claro que apoyamos la iniciativa de la facultad de Medicina pero se reúnen para juntar dinero y nosotros queremos dar algo más que eso: una oración por el pueblo devastado. Hay que tener en cuenta que el hombre no sólo necesita asistencia médica y alimenticia sino también espiritual”, expresó Saracha. El religioso mencionó que gracias a la donación de empresas privadas durante la velada musical se abrirá un buffet a total beneficio de los afectados por la tragedia. “No queremos dejar a Dios fuera de esto, y como sacerdotes, sabemos que los fundamental es el sostén espiritual”, concluyó.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Alto de talla
Útiles escolares
1918.– Nace el estadounidense Robert Pershing Wallow, considerado oficialmente el hombre más alto de la historia. Los médicos C. M. Charles y Cecil Mac Bryde certificaron en junio de 1940 que su estatura era de 2,72 metros y que sus pies medían 47 centímetros. Falleció en julio de ese año, a causa de una infección en una rodilla.
La seccional local de la Asociación Trabajadores del Estado informó que a partir de hoy, en su local de San Lorenzo 1879, distribuirá guardapolvos y útiles a todos los afiliados con hijos en edad escolar. Para mayor información éstos deben comunicarse con los delegados de su lugar de trabajo o llamar a los teléfonos 4243980 o 4257614 . Al formulario de pedido hay que adjuntarle una fotocopia del recibo de sueldo del interesado y el certificado escolar por hijo o fotocopia de la libreta del último año cursado.
Alto de espíritu 1939.– Antonio Machado y Ruiz, poeta español, muere en el pueblo pesquero francés de Collioure. Adscripto al bando republicano en su país, se había ido replegando hacia el norte hasta cruzar la frontera y refugiarse en Francia ante el avance de las fuerzas falangistas del general Francisco Franco durante la Guerra Civil Española. En el país galo falleció veinticinco días después de finalizada la contienda que desgarró a su patria. Él había anticipado su propio final con estos versos: “Y cuando llegue el día del último viaje/ y esté al partir la nave que nunca he de tomar/ me encontraréis a bordo, ligero de equipaje,/ casi desnudo, como los hijos de la mar”. Su primer libro fue Soledades, publicado en 1903.
Última función MARCELO MANERA
Escrituración gratuita de viviendas sociales Hasta el viernes eran 2.079 las familias que acudieron a los centros municipales de distrito para tramitar la regularización dominial de unidades habitacionales construidas en la ciudad por la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo en el
marco del Régimen Especial de Titularización de Viviendas y Facilidades de Pagos en Santa Fe. Los interesados pueden asesorarse en los CMD sobre la fecha en que deberán presentar la documentación requerida.
El ciclo gratuito de cine de verano que proponen el Centro de la Juventud de la Secretaría de Promoción Social y por el Centro Audiovisual Rosario (CAR) de la Secretaría de Cultura y Educación municipal proyectará hoy el filme V de venganza, basado en la novela homónima editada por DC Comics. La proyección forma parte del programa “Aguante el verano 2010”, que ofrece, además, talleres de salsa, fotografía, circo, teatro, tango, historieta, zancos, radio, reggaetón, guitarra y ritmos latinos, propuestas que pueden consultarse en www.rosario.gov.ar/juventud o al teléfono 4802714.
Lunes 22 de febrero de 2010
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
INSEGURIDAD. “No se puede pretender que la Justicia resuelva todos los problemas de la sociedad”
Camporini: “El peligro no está sólo en las calles” El actual fiscal de Cámaras, con 37 años de profesión, enfatizó el aumento de la violencia familiar Diego Montilla El Ciudadano
Tiene una vasta trayectoria en el Poder Judicial. Con treinta y siete años sobre sus espaldas en el ejercicio de la profesión, actualmente es fiscal de Cámaras en los Tribunales locales, actividad que desempeña desde hace diecisiete años. Guillermo Camporini tuvo participación en casos resonantes como el que tuvo como protagonista a el ex juez de Rufino Carlos Fraticelli y a su esposa Graciela Dieser por la muerte de su hija Natalia. También tuvo intervención en la turbulenta época de los saqueos durante 1989 en la ciudad, en el ocaso y caída del gobierno del presidente Raúl Alfonsín y en muchísimas causas con distintas situaciones delictuales. Experto en el tema, dice con respecto a la inseguridad que lo preocupante es el crecimiento de la violencia, algo que no hace distinción de clases, ya que se registra en los estratos más altos como en los más bajos. Como solución a esta compleja problemática, que está en constante discusión, dice que gran parte de la solución pasa por tomar medidas de base, es decir, en apostar a la educación, la salud y al trabajo. “Lo que no se gasta ahora se termina gastando más tarde en construcción de cárceles, más policías o más jueces”, remarcó. Además, explicó que es muy preocupante las casi inexistentes probabilidades de reinsertarse a la sociedad que tiene una persona que haya completado su condena. “Si le cuesta conseguir trabajo a alguien que tiene estudios y un prontuario limpio, hay que imaginarse lo que le pasa a alguien que recién sale de la cárcel”, comentó el funcionario. —¿La inseguridad crece realmente o la repetición del tema en los medios hace que parezca que eso sucede? —La inseguridad existe, tal como existió siempre; la diferencia ahora, lo que se ve diariamente, es un crecimiento exponencial de la violencia en los hechos delictivos. Esto se debe a cuestiones que tienen que ver con una mayor pobreza, mayor marginalidad, más drogas, entonces el delito aumenta de forma aritmética. En Rosario, por ejemplo, ha crecido mucho la población marginal y esto se debe, aunque suene muy duro, a que es una ciudad donde todavía se puede comer de la basura. Eso genera que mucha gente se radique en la ciudad, pobres personas que no tienen destino y que buscan una chance de supervivencia lejos de sus lugares de origen. Los casos de violencia han crecido mucho y no sólo en las clases bajas. La violencia
MARCELO MANERA
La droga y la falta de oportunidades motorizan el delito, según Camporini.
está instalada en todos los sectores de la sociedad. La prueba está que en enero tuvimos 540 denuncias de casos de violencia familiar en los juzgados de familia en la ciudad. Eso indica que no solamente hay peligro en las calles sino que la problemática está instalada también en el seno de muchos hogares. —¿A qué se debe ese crecimiento de la violencia? —Desgraciadamente uno de los elementos que mayor injerencia tiene es la droga. En las clases bajas la falta de oportunidades genera situaciones de mucho resentimiento. Hay una brecha gigante que las separa de las clases más acomodadas. Eso genera odio, dolor, y a todo esto hay que sumarle la falta de perspectivas. En las clases altas está como principal causa la ambición desmedida, la necesidad patológica de consumo, de ascender económicamente. Muchas veces las personas terminan teniendo un estilo de vida que después se les hace muy difícil o imposible mantener y ahí es cuando aparece la necesidad de infringir la ley. Eso no es algo aislado, es algo que vemos cotidianamente. —¿Qué se hace con la persona que delinque? ¿Hay herramientas en el Estado para reinsertarlo en la sociedad? —La reinserción es muy difícil. Cuando una persona queda privada de la libertad no recibe ninguna herramienta para poder luego reinsertarse en la sociedad. Para dar-
se cuenta lo que le cuesta rehacer su vida hay que pensar en gran cantidad de personas que tienen un estudio, que no tienen un solo antecedente policial, que tienen una conducta ejemplar y así, igualmente, no pueden conseguir trabajo y de esa manera formar parte de la sociedad activa. Hay que imaginarse entonces las posibilidades que tiene una persona que salió de una condena de conseguir trabajo. Son nulas. Entonces esa persona, que tiene el estigma de haber estado detenida ve cómo se le cierran las puertas en todos lados y como el sistema lo vuelve a rechazar. Esa persona, en muchas ocasiones, por más buena voluntad que ponga, por más esfuerzos que haga para reinsertarse se encuentra con una realidad que no se lo permite, con lo frustrante que suele ser eso. —La opinión pública suele decir que la Justicia es muy lenta ¿qué tiene para decir al respecto? —Es cierto, a veces la Justicia es lenta pero no se puede pretender, como muchas veces sucede, que sea la Justicia la que resuelva todos los problemas que tiene la sociedad. Tampoco lo puede hacer la Policía. Es un tema complejo de resolver el de la inseguridad y creo que la forma de revertirlo es atacando el problema directamente desde la base. ¿A qué me refiero con esto? Estoy hablando de dar educación, salud, desde el inicio, y trabajo para los mayores. Que se genere una base para las futuras genera-
ciones. Si no, la plata que no gastamos hoy en esas áreas la vamos a terminar gastando mañana en cárceles, en más jueces, más policía y demás. Es fundamental generar las condiciones de igualdad necesarias. Ése sin dudas es uno de los caminos. Hay que formar a las personas desde el inicio. —¿Una mayor presencia policial es la solución a la inseguridad? —Sin dudas, una mayor presencia policial actúa como elemento disuasivo, pero insisto que no es la solución al problema. Ahora no nos alcanzaría toda la policía del mundo, ni siquiera que las cosas sean como en la época de nuestros abuelos con el vigilante haciendo la ronda en cada cuadra. Ahora, estarían esperando a que doble la esquina para empezar a robar. Los controles más férreos suelen ayudar, pero acá el tema pasa por otro lado y ese lado es generar las condiciones para que la violencia no siga creciendo como lo viene haciendo. —¿Es alto el nivel de reincidencia de los delincuentes? —Es alto. El tema es que siempre son los mismos los reincidentes. El sistema se nutre siempre de las mismas personas. Lo que también pasa es que empiezan a aparecer nuevas generaciones y los viejos delincuentes, en muchos casos, no tienen más chances de salir. En general, los que están en el régimen de salidas transitorias no suelen cometer actos delictivos. Sí ocurre con aquellos que terminan su condena y salen de la cárcel. Acá volvemos a lo que decíamos antes: esa persona se encuentra sin la más mínima posibilidad de reinserción, o una posibilidad muy baja, y vuelve en muchos casos a echar mano a viejas prácticas delictivas. —¿La inseguridad genera negocios paralelos, es decir, le conviene a alguien? —Las personas cuando más inseguridad sienten más medidas toman para tratar de protegerse y eso genera el crecimiento en actividades como la seguridad privada, en los que blindan los autos, los que blindan los vidrios, las alarmas y demás. Es entendible que la persona que tiene la sensación de que peligra su vida, que corre riesgo, trate de protegerse. Es paradójico, pero una de las cosas que también se ve, esto en las clases medias-altas y altas, es el tema de los barrios cerrados o countries. La gente se encierra en barrios que están controlados por vigiladores que en definitiva terminan conociendo todo de sus vidas. Están cerradas en paredes o alambrados dependiendo de esas personas que les dan seguridad. Y terminan perdiendo, en muchos casos, su libertad. Todo tiene un costo.
El Ciudadano
6 Ciudad
& la gente
Lunes 22 de febrero de 2010
SALUD EN DEBATE. En el Senado santafesino ya están analizando el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo
La participación no se toca La comisión de Salud de la Cámara alta rechazará limitaciones al poder de los consejos de administración de los hospitales. En cambio apoyará aspectos como el de la producción estatal de medicamentos Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe
A la espera de que la comisión de Salud de la Cámara de Diputados de la provincia comience a debatir el proyecto de ley de salud pública que enviaron a fines del año pasado el gobernador Hermes Binner y el ministro Miguel Ángel Cappiello, los senadores de la oposición ya comenzaron a moverse en busca de argumentos para rechazar la iniciativa, aunque admitieron que están de acuerdo con la necesidad de modernizar el sistema de salud y que hay algunos puntos –como el fomento a la producción estatal de medicamentos– que van a apoyar. El presidente de la comisión de Salud del Senado, Danilo Capitani (PJ, departamento San Jerónimo, farmacéutico de profesión), comentó que ya está analizando, junto a sus pares, el proyecto de ley que deberá tratar primero la Cámara de Diputados en el período extraordinario de sesiones, si se cumplen los deseos de Binner, es decir antes del 1º de mayo. “Lo estamos analizando”, dijo Capitani. Y adelantó: “Vamos a seguir reuniéndonos con la gente de todos los departamentos”. “Hemos estado reuniéndonos con los consejos de administración de todos los hospitales de Rosario y de la ciudad de Santa Fe para empezar a recabar informaciones, opiniones, críticas, ideas de ellos”, explicó el senador de la oposición. Y aclaró sus discrepancias respecto del proyecto oficial: “Observamos un claro planteo sobre que este proyecto de ley atenta contra la participación y la búsqueda de consenso que debe existir en todo proyecto. Como legisladores nos extraña esto del socialismo, de querer coartar la participación, que fue un eje constante de la campaña del doctor Hermes Binner”. Luego, el presidente de la comisión de Salud de la Cámara de Senadores –donde el PJ cuenta con la mayoría necesaria para trabar cualquier iniciativa del gobierno– admitió que hay aspectos del sistema público de salud que deben ser actualizados. “Podemos coincidir con algunos aspectos de la ley y sabemos que la ley que creó los Samco –la número 6312, de 1967– y la de descentralización hospitalaria –la Nº 10608, de 1991– tienen cosas que hay que aggiornarlas a los nuevos momentos y a las nuevas tecnologías, pero creemos que las cosas más importantes de esta ley, fundamentalmente la participación comunitaria, no se pueden tocar. Seguramente vamos a hacer algunas modificaciones de los temas con los que no estamos de acuerdo, y lo que sí estamos de
acuerdo vamos a apoyarlo”. —Sin embargo el socialismo dice que esta ley es para fomentar la participación y que los actuales consejos no son todo lo representativos que deberían ser. —Yo creo que han leído mal la actual ley o realmente tienen un doble discurso. Nosotros vemos que con la nueva ley se elimina directamente la participación. Este proyecto tiene muchos conceptos, muchas cuestiones teóricas, que nos dejan dudas en cuanto a si llevar adelante una metodología en salud pública tiene que ver más con una reglamentación que con la ley en sí. En eso no coincidimos, porque (el proyecto oficial) deja muchas cuestiones para la reglamentación, que no están especificadas –como el financiamiento o la cogestión– y nosotros creemos que tienen que estar claramente especificadas en el proyecto de ley. —¿Qué le parece el punto que propone la centralización de la compra de medicamentos para quitarle esa responsabilidad a la dirección de los hospitales? —Creo que ese tema hay que analizarlo muy bien. Hay veces que conviene centralizar y hay veces que, por los costos, los tipos de medicamentos o las patologías que existen en cada una de las regiones, conviene más que sea descentralizado. Además, no es algo que tenga que hacerse por ley: puede hacerse tranquilamente por un decreto reglamentario. No hace falta que quede especificado en la ley. Si el Poder Ejecutivo determina que es mejor centralizar, lo puede hacer sin necesidad de que esté específicamente en la ley.
Sin discusión Por último, Capitani se manifestó a favor del fomento a la producción estatal de medicamentos, que es otro de los puntos centrales de la iniciativa de Binner y Cappiello: la idea de que los dos laboratorios públicos de la provincia –el LEM de Rosario y el LIF santafesino– crezcan en cantidad y variedad de producción para poder abastecer a los hospitales y centros de salud, por un lado, y presentarse a las distintas licitaciones para compra de medicamentos que realizan la Nación y las otras provincias. “Totalmente de acuerdo”, dijo el senador sobre ese punto específico del proyecto. “Lo vamos a apoyar porque hace que las provincias puedan llevar adelante una gestión en la producción de medicamentos”. Capitani concluyó: “Por eso digo: hay cosas con las que estamos de acuerdo y vamos a apoyar y otras que hay que modificar porque van en contra de lo nuevo”.
Capitani: “Nos extraña que el socialismo quiera coartar la participación”.
Bistoletti aconseja intervenir para abaratar El defensor del Pueblo, Edgardo Bistoletti, le pidió al ministro de Salud, Miguel Ángel Cappiello, la intervención por al menos 60 días de los consejos de administración de los hospitales públicos santafesinos, luego de que se detectaran compras de insumos idénticos a precios muy distintos según el punto de la provincia en que se realizaron. Un ejemplo: la albúmina sérica humana al 20 por ciento por 50 mililitros se pagó a 5,80 pesos en el hospital Cullen de la ciudad de Santa Fe, a 181 pesos en el Provincial de Rosario y un peso más cara –182 pesos– en el Centenario. Si esa diferencia es llamativa, más sorprende el dato de que en el hospital de Reconquista se haya pagado por el mismo insumo 250 pesos. Por esas asimetrías, que suponen pérdidas económicas que termina pagando la población, el defensor del Pueblo le recomendó al ministro de Salud que “a la brevedad arbitre todas las medidas a su alcance para evitar diferencias tan notorias de precios en los medicamentos que se adquieren por los distintos consejos de administración o comités ejecutivos” de los hospitales, a los que aconsejó intervenir por 60 días. En enero, Cappiello le había enviado a Bistoletti un estudio comparado de precios entre lo que pagan los distintos hospitales públicos por insumos y medicamentos. Los
datos sorprendieron al ombudsman, que decidió aconsejar al ministro la intervención de los consejos de administración, algunos muy endeudados ante las droguerías. Mientras analiza la sugerencia de Bistoletti, Cappiello admitió que “en algunos casos se pagó 14 veces más del valor real” por ciertos medicamentos. “El defensor del Pueblo hizo el pedido después de nuestras denuncias por situaciones que se daban en los consejos de administración. Nuestro estudio fue brindado por los mismos trabajadores del hospital que informaron sobre quiénes compran, dónde y a qué farmacéuticos”, dijo el ministro. Los principales candidatos a la intervención son el Centenario de Rosario y el Cullen de Santa Fe. “En el Centenario, después de que hicimos el sumario administrativo, hay 900 cheques que no han sido justificados y estos precios diferentes”, concluyó Cappiello. La presidenta del consejo de administración del hospital de Niños de Santa Fe, Susana Saboré, le replicó al ministro afirmando que no creía en la magnitud de los sobreprecios pagados, aunque luego aclaró: “Yo no puedo responder por lo que se compra en otros consejos; sólo puedo dar fe por lo que compramos nosotros. En el Hospital de Niños intentamos comprar siempre al mejor precio posible”.
UN TRABAJO CIENTÍFICO AVALA UN PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO DESARROLLADO EN ROSARIO QUE HOY SE USA EN DIFERENTES PAÍSES DEL MUNDO
El mérito de un cirujano rosarino La prestigiosa revista The annals of thoracic surgery publicó recientemente un trabajo en el que, sobre un universo de aproximadamente 5.000 pacientes, se comprueba que el no uso de la técnica de circulación extracorpórea durante la cirugía coronaria disminuye en 84 por ciento el riesgo de muerte después de un accidente cerebro vascular posoperatorio. Esta técnica de la cirugía coronaria di-
recta sin la circulación extracorpórea fue enteramente desarrollada a partir de 1978 por el médico rosarino Federico Benetti en la Argentina e inmediatamente después por su colega brasileño Enio Buffalo. Esta contribución sudamericana en la materia representa hoy por sus ostensibles ventajas aproximadamente el 25 por ciento de la cirugía coronaria que se practica en el mundo. Su indicación es muy importan-
te a medida que aumenta el riesgo del paciente y existe una innumerable cantidad de trabajos científicos que así lo demuestran. Además, implica un aprendizaje de los cirujanos con respecto a la cirugía tradicional. El primer paciente al que Benetti intervino con este procedimiento se encuentra en perfecto estado de salud y, 32 años más tarde de aquella cirugía, vive en Rosario.
ENRIQUE GALLETTO
Federico Benetti, el innovador.
Lunes 22 de febrero de 2010
El Ciudadano
Ciudad 7
& la gente
APAGÓN Y RESARCIMIENTO. Las buenas intenciones del defensor del Pueblo no llegaron a los comerciantes
Por cada día de corte la EPE repondrá cerca de 3 pesos Un usuario que consume 400 kw por bimestre recibiría aproximadamente esa indemnización Los santafesinos que pensaban afrontar algún gasto importante con el resarcimiento que le dará la EPE por los cortes de energía que tuvieron que soportar, mejor vaya pensando en buscar otro tipo de financiación. Las buenas intenciones del gobierno, del defensor del Pueblo, y de la Empresa Provincial de la Energía de compensar a los sufridos usuarios que tuvieron que soportar sin luz muchas horas, en algunos casos días, no parecieran ser demasiado tentadoras desde los números. Si tomamos la intención oficial de compensar con el doble de kilovatios no suministrados durante las horas del corte, tomando como referencia el consumo de igual bimestre del año anterior, un consumo promedio de una familia tipo podrá recibir en la factura que se emitirá en mayo unos 3 pesos de compensación por cada día de corte que le haya tocado soportar. Quiere decir que aquellos usuarios que estuvieron más de dos días sin luz, cortando calles y protestando por los medios, recibirán dentro de tres meses descuentos de poco más de 6 pesos, como para comprarse una Coca bien fresca, o recuperar el dinero de la que se compraron el día del corte. Si se toma un consumo promedio de 400 kilovatios, donde los primeros 120 tienen un costo de 0,10 centavos, los segundos 120 llegan a un valor de 0,135 centavos, y el resto 0,26, se llegaría a un importe neto por los kilovatios, sin considerar otros importes de la factura que no tienen que ver con el consumo, a una cifra final de 70 pesos. Suponiendo que en enero del año pasado el consumo fue algo parecido a éste, un día entero apenas supera el peso de costo. Como la EPE compensa con el doble se podría estar llegando, con viento a favor, a los 3 pesos.
LO VEN INJUSTO
MARCELO MASUELLI
Los padecimientos de los vecinos, que protestaron, tendrán escasa compensación.
Si se toma un consumo promedio de 700 kilovatios, se llega a un importe neto de 150 pesos, con lo cual el consumo de un día estaría en el orden de los 3 pesos y la compensación por un corte de 24 horas llegaría a los 6 pesos. Si se incluyera en la compensación el IVA y otros conceptos presentes en la factura se podría incrementar la compensación. De confirmarse estos números el resarcimiento anunciado para usuarios residenciales, que excluye a los comercios e industrias, no parece ser una medida que satisfaga a ninguna de las partes. La EPE pierde recursos que terminan siendo muy poco representativos para la gente que su-
frió los cortes, los usuarios ven descontar en sus facturas números que resultan insignificantes y con boletas que recibirán dentro de tres meses, y los más perjudicados por los cortes, pequeños comerciantes que perdieron la mercadería y hasta vieron cómo se quemaban los motores de sus heladeras, no recibirán compensación alguna. No parece ser un buen panorama. El único que parece llevar algo a su propia cuenta es el defensor del Pueblo, Edgardo Bistoletti, quien por primera vez en mucho tiempo logró que el Estado tuviera un gesto, aunque mínimo e insuficiente, para compensar los contratiempos a los
Juan Milito, del Centro Unión Almaceneros de Rosario, calificó la medida de la EPE que dejó afuera del resarcimiento a los comercios como “injusta” y dijo que la entidad que preside “pedirá una reunión con autoridades de la EPE”. “Nuestro sector ha sido afectado en las ventas y en mercaderías perdidas”, dijo Milito, para luego agregar, a manera de ejemplo, que “en una carga de helado que se tiene que tirar no se pierde menos de 300 pesos, y un día de venta perdido no son menos de 200 o 300 pesos de pérdida, por más chico que sea el negocio”. Los comerciantes tienen un consumo promedio de más de 2.000 kilovatios, con lo cual, si se llegara a resarcirlos con un esquema parecido al de los usuarios residenciales, las compensaciones por cada día de inactividad podrían llegar a unos 20 pesos. De incluir el IVA y otros impuestos se llegaría a los 30 pesos.
usuarios de un servicio a los que siempre se le dijo “pague y después vemos”. “Esta devolución es un logro porque partimos desde cero –dijo Bistoletti–. Acá nunca hubo una ley que contemplara este tipo de resarcimiento, es una cuenta pendiente. Lo que se ha conseguido fue mediante un pedido y no porque haya una ley que obligue a ello”, significó el funcionario. Consultado por este tema el presidente de la EPE, Daniel Cantalejo, dijo que todavía no estaban los detalles finos del resarcimiento, y que aún tenían tiempo de ajustar, debido a que las compensaciones serían recién descontadas en las facturas de principios de mayo.
HASTA AYER PERMANECÍAN EVACUADAS EN SANTA FE UNAS 350 PERSONAS, UBICADAS EN TRES CENTROS DE ALOJAMIENTO
Lento descenso del agua en la capital provincial A pesar que hasta la media tarde de ayer no había vuelto a llover en la ciudad de Santa Fe el agua descendía muy lentamente en los distintos sitios que resultaron anegados por la intensa precipitación de casi 200 milímetros que cayó entre las 21 del viernes y hasta la media tarde de la antevíspera. Fueron exactamente 198,8 milímetros, que provocaron la evacuación de 350 personas. En la mañana de ayer el intendente de la ciudad de Santa Fe, Mario Barletta, aseveró que “la situación tiende a normalizarse en un tiempo breve”. Igualmente acotó que “con la actual infraestructura la ciudad de Santa Fe está sometida y expuesta a este tipo de circunstancia, pero en años anteriores hubiésemos tenido el agua una semana en la zona oeste”. Por su parte, y consultado por El Ciudadano, el ministro de Obras Públicas y Vivienda de la provincia, Hugo Storero, explicó que desde la cartera a su cargo se trabaja en la ejecución de tres obras de desagües pluviales en sectores ubicados en la zona norte de la ciudad. Destacó que uno de ellos es el corres-
pondiente a la calle French, que beneficiará a unas 1.400 familias del barrio Guadalupe Oeste. En este caso el contrato para realizar los trabajos se firmó el pasado miércoles con la empresa Coemyc, que encarará la obra, bajo la calle French, entre la calle Güemes y la avenida General Paz. Otro será el de la calle Quiroga, que estimó el ministro “podría adjudicarse esta semana”, y el restante será el más importante, en la calle El Sable, sobre el límite norte de la ciudad y con una inversión de 20 millones de pesos. En tanto el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, destacó a El Ciudadano que “se reforzaron defensas” y agregó que se trabaja en el sistema de bombeo, junto a la Municipalidad. De cualquier manera el funcionario resaltó que se encuentran monitoreando el escurrimiento del agua desde los campos, aunque desestimó que puedan producirse inconvenientes en la ciudad de Santa Fe. Asimismo el ministro Ciancio mencionó la tarea efectuada por las cuadrillas de la Empresa Provincial de la Energía (EPE)
para la reparación de las diversas instalaciones que resultaron anegadas, con la consiguiente interrupción del servicio. En la jornada de ayer, según precisaron desde la Municipalidad de Santa Fe, se efectuaba “una supervisión permanente del estado de todas las estaciones de bombeo de la ciudad y una evaluación del funcionamiento del sistema”. Se precisó desde la Municipalidad que “si bien se comprueba un escurrimiento de agua en esos sectores debido a la altura de las napas y el nulo nivel de penetración del suelo, se detecta un lento descenso en el noroeste y el este”. Con relación a los evacuados, 240 permanecían en el Centro Deportivo Provincial –el ex campo de deportes de la Universidad Nacional del Litoral–, provenientes de los barrios Nueva Pompeya, San José y Cabal; otros 50 en Alto Verde, y 60 en instalaciones del Grupo de Artillería de Defensa Aérea (Gada). En la ciudad de Santo Tomé, a todo esto, también fueron evacuadas unas 80 personas, las que fueron instaladas en la Vecinal Luján y en el Camping Municipal.
EL RIO CRECIÓ 2 CENTÍMETROS En la víspera el río Paraná subió dos centímetros más frente a la ciudad de Rosario, con lo que alcanzó a 5,56 metros”, y se mantiene el estado de alerta y la vigencia del plan de evacuación. No obstante, hasta la víspera no se registraron evacuaciones, aunque personal de Defensa Civil realiza tarea de control en el sector de la cortada El Mangrullo, el área más afectada por la crecida.
El Ciudadano & la gente
Lunes 22 de febrero de 2010
Política
politica@elciudadanoweb.com
CRÍMENES DE LA DICTADURA. Juzgarán a un agente de inteligencia que fue dirigente de la Uocra y de ATE
Preparan la causa Barcos La primera audiencia del segundo juicio a represores en la ciudad de Santa Fe está prevista para el 5 de marzo y estiman que habría sentencia antes de fin de mes. La acusación es por secuestro y tormentos Corresponsalía Santa Fe
Con un cambio en la fecha de inicio como única novedad, está casi todo listo para el segundo juicio por delitos de lesa humanidad cometidos por la última dictadura en la capital de la provincia. Se trata de la llamada causa Barcos, en la que está imputado el ex espía civil del Ejército Horacio Américo Barcos y por la que se investiga un solo hecho: el secuestro y posterior tortura contra el matrimonio formado por Amalia Ricotti y Alberto Tur. El juicio empezará el viernes 5 de marzo, hay previstas cinco audiencias de exposición de testigos y dos días para los alegatos y, si se cumplen los plazos, el miércoles 31 se leerá la sentencia. El imputado está acusado de secuestro, privación ilegal de la libertad y tormentos contra una pareja de militantes en Santa Fe, hecho ocurrido en 1978. Barcos fue dirigente de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra) y cobró un sueldo como personal civil de inteligencia (PCI) hasta el año 1997. “Quique” Barcos, como se lo conoce, se desempeñó como PCI desde 1978,
ALEGATOS EN ROSARIO En la mañana de hoy comenzarán en Rosario los alegatos de la querella en el marco de la causa contra los imputados por delitos de lesa humanidad Pascual Guerrieri, Daniel Amelong, Jorge Fariña, Walter Pagano y Eduardo Constanzo, acusa-
trabajó en la administración pública en los años 80 y fue dirigente de la Uocra y también de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), cuando el sindicato de estatales estaba conducido por gremialistas cercanos a los jerarcas de la dictadura. La Justicia ha probado que Barcos encabezó el operativo de detención ilegal de Ricotti y de Tur y que los llevó hasta un lugar cercano a la capital santafesina, donde sufrieron tormentos. El centro clandestino de detención aún no ha sido identificado; se especula que pudo haber estado ubicado en las afueras de Santo Tomé –al oeste de la capital provincial– o en el distrito costero de La Guardia, al este del caso urbano de la ciudad.
dos de secuestros, homicidios y desapariciones. La causa la lleva adelante el Tribunal Oral Federal Nº 1 y se desarrolla en los Tribunales federales de bulevar Oroño 940. Se estima que la próxima semana podría conocerse la sentencia.
El juicio contra Barcos debía realizarse en mayo del año pasado, pero fue pospuesto por presentaciones del abogado defensor, quien cuestionó la designación del secretario del Tribunal Oral Federal, Daniel Laborde, como tercer juez, en reemplazo de Ramiro Puyol, quien primero se excusó de participar del proceso –por estar emparentado con víctimas directas de la dictadura– y luego se jubiló. Los jueces José Escobar Cello e Ivón Vella conformarán junto a Laborde el tribunal. La denuncia que llevó a Barcos a la cárcel –donde espera el inicio del juicio– la realizó Amalia Ricotti hace cinco años. El juez Reinaldo Rodríguez lo procesó por delitos contra la humanidad –tormentos
y privación ilegítima de la libertad–, dictó prisión preventiva y le trabó un embargo por 180 mil pesos. En octubre de 2007 Barcos fue reconocido por su denunciante en una rueda de personas ordenada por el juez. Ricotti lo identificó como el hombre principal de la patota que la secuestró junto a su marido el 16 de mayo de 1978 en la zona del puerto santafesino. Tras el reconocimiento de la querellante, Barcos quedó detenido y fue trasladado a la cárcel de Las Flores. Ricotti declaró que fue Barcos el que la secuestró y la mantuvo en cautiverio junto a su esposo durante unos quince días. La denunciante le dijo al juez Rodríguez que varias veces había visto a Barcos en la peatonal santafesina y también “entrando y saliendo” del edificio donde ahora funciona la Subsecretaría de Seguridad Pública. Tras la denuncia, el juez pidió informes al Ministerio de Defensa de la Nación y como respuesta obtuvo importante información reservada sobre el personal que reportaba directamente al Destacamento de Inteligencia del Ejército durante la última dictadura.
PRETENDE QUE SE DEBATA LA INTERPRETACIÓN DEL ARTÍCULO 59º DE LA CONSTITUCIÓN PROVINCIAL
Gastaldi quiere discutir el veto al presupuesto El diputado provincial justicialista Marcelo Gastaldi se sumó a la polémica generada por el gobernador Hermes Binner –quien calificó al PJ de no estar preparado para ser oposición– y avanzó en lo que supone “será el debate de la semana, el tratamiento del veto en la Legislatura provincial”. Gastaldi se mostró “pesimista en cuanto a la posibilidad de que el gobernador revea sus pasos”, y pronosticó que “a la falta de gestión le agregará conductas inconstitucionales”. El diputado del PJ advirtió que “está intentando evitar el debate del veto en la Legislatura con lecturas forzadas y atajos que no hacen más que dañar la vida institucional de la provincia y poner al gobierno avalando situaciones de clara inconstitucionalidad”. El legislador advirtió que “en realidad, lo que debatirán oficialismo y oposición
es el artículo 59º de la Constitución provincial”. Y propuso “la misma reflexión que hiciera un constituyente de 1962, Héctor García Solá, al ser consultado por el ánimo que tuvieron al momento de sancionar la misma: «La interpretación y la aplicación del artículo 59º de la Constitución de Santa Fe forma parte –y no casualmente– del capítulo Formación y Sanción de las Leyes y no del Capítulo de las Atribuciones del Poder Ejecutivo»”.
El papel de los poderes En ese sentido, el diputado señaló que “resulta muy elocuente cuando escribe que «la Constitución provincial reconoce y consagra el protagonismo del Poder Ejecutivo en dos de las tres etapas del proceso (...) de formación y sanción de las leyes –la de la ini-
ciativa y la de promulgación; la etapa de la producción o confección del proyecto le corresponde íntegra a la Legislatura– pero ni aún la Constitución más proclive al liderazgo del Ejecutivo tolera que éste legisle encontrándose en condiciones de hacerlo la Legislatura, ni tolera que el Ejecutivo so pretexto de veto total o parcial propicie una sanción global promiscua»”. Para Gastaldi “hablar de sanción ficta sin trámite legislativo a esta altura resulta cuanto menos oscurantista, ya que la norma provincial no presenta duda interpretativa alguna” en ese sentido. El legislador rosarino insistió además con las consecuencias prácticas que acarrea la decisión tomada por el gobierno de Binner, que “reduce los ingresos del municipio de Rosario en más de 39 millones de pesos”.
Gastaldi: “Clara inconstitucionalidad”.
Lunes 22 de febrero de 2010
El Ciudadano
Política 9
& la gente
NUEVA ETAPA. “La intención es no darle una mayoría automática al Ejecutivo y que los proyectos se debatan”, señalan
Acuerdo opositor pone fin al control oficialista del Senado Tras un pacto, los antikirchneristas se quedarán con 14 de las 25 comisiones permanentes de la Cámara alta El gobierno nacional observará con preocupación cómo la oposición avanzará esta semana con la quita del poder al oficialismo en el Senado, cuando refleje en la sesión preparatoria de pasado mañana un acuerdo que convocó a 37 antikirchneristas. El nuevo esquema de poder quedará representado esta semana en la Cámara alta, donde la incertidumbre es ver hasta dónde llegará el avance opositor porque posiblemente marque el rumbo de los dos últimos años de la gestión kirchnerista. La oposición anunció que presentará un acta con todas las adhesiones 24 horas antes de la sesión, y de ese modo anticipará oficialmente su jugada luego del cierre de las negociaciones con el oficialismo. Con este esquema, los antikirchneristas se quedarán con 14 de las 25 comisiones permanentes de la Cámara alta e integrarán a 8 de los 15 participantes de cada comisión, con lo que el oficialismo no podrá controlar ninguna. El bloque oficialista que preside Miguel Ángel Pichetto (FpV-PJ) mantendrá una reunión el martes por la tarde y decidirá cuál es el papel que jugará el miércoles: acordar ante la derrota; dar la discusión en el recinto, aún con los números en contra; o directamente evitar el quórum y no bajar a la sesión. Sucede que la senadora electa por Córdoba, Norma Morandini, no juró en diciembre pasado y no se la puede contar como legisladora en ejercicio hasta que no se oficialice su asunción, y de este modo la oposición no lograría los 37 para comenzar una sesión por iniciativa propia. Pero ahora la mirada estará puesta en los tres aliados al kirchnerismo, los fueguinos José Martínez y María Rosa Díaz y el neuquino Horacio Lores, quienes podrían ser tentados por la oposición para bajar al recinto. La senadora del justicialismo disidente por Salta Sonia Escudero confirmó ayer que “existe un acuerdo” entre los partidos opositores que cuenta con los votos necesarios para ser aprobado y que les entregará la presidencia de las “comisiones de control”. “Existe un acuerdo que cuenta con 19 votos del radicalismo y sus aliados, 18 votos del peronismo disidente y sus aliados,
El BCRA dará 25 mil millones al gobierno
NA
La incertidumbre es ver hasta dónde llegará el avance opositor en la Cámara alta.
PEDIDO JUDICIAL DE LA UCR POR INFORMACIÓN DEL INDEC El jefe de los senadores radicales, Gerardo Morales, presentó un amparo por mora contra el ministerio de Economía por falta de respuestas a consultas sobre los preparativos del Censo Poblacional 2010, a cargo del Indec. Morales, junto a los senadores Luís Naidenoff (Formosa) y Ramón Mestre
mientras que tiene 35 votos del oficialismo y aliados”. En declaraciones a Radio 10, la legisladora explicó que la estrategia es que el Senado “vuelva a recuperar toda la fuerza y el vigor para ser una cámara revisora y que los temas se debatan y se mejoren”. En ese sentido, Escudero señaló que “en una hipótesis altamente constructiva, se decidió que el oficialismo pueda mantener la presidencia de algunas comisiones que son de gestión, como las de Asuntos Constituciones, Presupuesto y Hacienda y Defensa, pero las comisiones de control tienen que pasar a la oposición”. “La intención no es hacer oposición si-
(Córdoba) se presentaron el viernes ante la justicia en los Contencioso Administrativo Federal. En función de la norma por el decreto 1173/03 de Acceso a la Información Pública, los legisladores denuncian mora en la presentación de la información solicitada el 23 de diciembre pasado.
no no darle una mayoría automática al Ejecutivo y que los proyectos se debatan”, justificó la legisladora. Si bien Escudero expuso que todo se definirá en la votación de la sesión del próximo miércoles, no cree que exista la posibilidad de empate en lo que refiere a la distribución de las comisiones y que todo apunta a que “el oficialismo no tendría una mayoría automática”. A pesar del reclamo del Peronismo Federal, la presidencia provisional –segundo escalón en caso de acefalía presidencial– quedaría ratificada en manos del oficialista José Pampuro.
El Banco Central girará unos 24.700 millones de pesos –pertenecientes a las ganancias de 2009– al Ejecutivo, en medio de la fuerte polémica que causa la intención oficial de crear el Fondo del Bicentenario con reservas para pagar deuda externa. El ministro de Economía, Amado Boudou, defendió la legitimidad de la estrategia oficial y descartó que un déficit cuasi fiscal pueda afectar a la entidad rectora de la política monetaria y del sistema financiero. “Lo que causaba déficit cuasi fiscal era la estrategia de licitación de Lebac y Nobac (letras) de la gestión de Martín Redrado, con altas tasas de interés”, criticó Boudou. Los fondos que el Banco Central transferirá al Tesoro para la libre disposición del Poder Ejecutivo alcanzan los 24.700 millones de pesos, equivalentes a unos 6.365 millones de dólares. La suma se acerca bastante a los 6.569 millones de dólares que el gobierno necesita para conformar el Fondo del Bicentenario con el que respaldará los vencimientos de la deuda externa este año. Las utilidades del BCRA por transferir al gobierno son, básicamente, ganancias contables del año pasado, que corresponden a la suba en los bonos públicos que tiene la entidad monetaria en su cartera y a la mejora en el valor del tipo de cambio. La oposición sostiene que el dinero que la entidad, a cargo de Mercedes Marcó del Pont, girará al Ejecutivo sería utilizado para financiar el aumento del gasto público de cara a las elecciones presidenciales de 2011.
10 Política
El Ciudadano
Lunes 22 de febrero de 2010
& la gente
CUMBRE EN MÉXICO. En la agenda de los jefes de Estado y gobierno está la reconstrucción de la devastada Haití
Por otra OEA, sin Washington El Grupo Río y las naciones del Caribe buscarán entre hoy y mañana en Cancún sentar las bases de un nuevo organismo regional pero sin la presencia de los poderosos del Norte: Estados Unidos y Canadá Con la presencia de la presidenta Cristina Fernández, quien arribó ayer a primera hora a México, los jefes de Estado y de gobierno de 32 países de América latina y el Caribe celebrarán hoy y mañana la llamada Cumbre de la Unidad de Riviera Maya, que en esa localidad al sur de Cancún tendrá como eje de discusión la creación de un organismo regional similar a la OEA (la cuestionada Organización de Estados Americanos) pero sin Estados Unidos y Canadá. También figuran al tope de la agenda el tema de la ayuda a la devastada Haití y la situación de Honduras, aunque en este caso extraoficialmente. La reunión se desarrollará en el hotel Grand Velas de la Riviera Maya, un lujoso complejo turístico situado al sur de Cancún y cerca de Playa del Carmen. Será en medio de un fuerte dispositivo de seguridad del que participan 2.000 efectivos de la Policía y el Ejército mexicanos. El tema más importante de la agenda es la iniciativa para crear un organismo regional con funciones similares a las que actualmente tiene la OEA, ya desgastada por acusaciones de ser un reflejo de las políticas de Washington hacia la región y por su ineficacia en resolver problemas trascendentes como el golpe de Estado de Honduras. Por eso, la idea es que esta nueva organización supranacional no incluya a los “poderosos del Norte”: Estados Unidos y Canadá. Con todo, es poco probable que al cabo de esta cumbre se anuncie el nacimiento formal de esa institución, pero sí es seguro que durante hoy y mañana se avanzará en las bases de su funcionamiento. Desde hace por lo menos dos años, la mayoría de los gobiernos de América latina y el Caribe vienen impulsando la idea de crear un bloque propio para discutir los asuntos comunes y resolver conflictos sin la intervención extrarregional, que al calor de los signos políticos de la mayoría de los países de la región viene siendo cuestionada, como en el caso de Estados Unidos en Colombia. Hasta ahora, los países de América latina y el Caribe están integrados únicamente en la OEA, en las cumbres iberoameri-
Honduras a debate, pero extraoficial Fuera de la agenda oficial de la cumbre, pero no de las preocupaciones de los mandatarios, que tratarán informalmente el tema, está la situación de Honduras, excluida del encuentro a raíz del golpe de estado que el 28 de junio pasado derrocó al presidente constitucional Manuel Zelaya. Después de la asunción, el 27 de enero, del presidente Porfirio Lobo, consagrado en las elecciones de noviembre que estaban previstas antes del golpe pero que fueron realizadas bajo la administración del régimen de facto, varios gobiernos de la región se pronunciaron a favor de reintegrar a Honduras al sistema interamericano. Tanto la OEA como el gobierno de Brasil –con un papel clave en la crisis al haber alojado a Zelaya en su embajada en Tegucigalpa– expresaron que están a favor de hallar mecanismos para normalizar la situación de Honduras. Con todo, Lobo no fue invitado a México.
De Contadora y el Grupo de los Ocho
TÉLAM
El liderazgo del brasileño Luiz Inacio Lula da Silva se hará notar en México.
canas –y en ambos casos con presencia extrarregional– además de varias organizaciones subregionales que no los incluyen en su totalidad. El segundo tema en importancia en la agenda es la ayuda a Haití, tras el terremoto del 12 de enero que causó al menos 217.000 muertos, 300.000 heridos, más de 1,2 millón de personas sin hogar y la destrucción del 70 por ciento de la capital, Puerto Príncipe. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) estimó que se necesitarán unos 14.000 millones de dólares para reconstruir Haití del “desastre natural más destructivo de la era moderna”. Con la expectativa de establecer alguna forma de coordinación de la ayuda regional, la cumbre retomará el tema que el 9 de este mes fue objeto de una reunión extraordinaria de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) en Quito, de la que participó el presidente de Haití, René Préval, quien también será de la partida hoy. Cristina llegó al aeropuerto de Cancún
a las 7.22 hora de México (10.22 hora argentina) luego de una escala en Panamá, y de allí se dirigió al Hotel Gran Velas, sede de la cumbre. La actividad oficial de los mandatarios comenzará esta mañana a las 9.45 hora local (12.45 de Argentina) con el saludo del presidente mexicano Felipe Calderón al resto de los mandatarios. A las 10.15 (13.15 de Argentina) comenzará la sesión plenaria, para pasar luego a la fotografía oficial y el almuerzo. Cristina Fernández tiene previsto mantener en paralelo un encentro con el electo presidente chileno Sebastián Piñera, a las 17 hora argentina. Y hora y media después participará de la segunda sesión plenaria. Como anticipó, pondrá allí sobre el tapete la decisión británica de autorizar unilateralmente la exploración de hidrocarburos en aguas bajo disputa en los alrededores de las islas Malvinas, con el objetivo de sumar solidaridades regionales al histórico reclamo argentino de soberanía sobre el archipiélago (ver página 11).
El Grupo de Río fue creado el 18 de diciembre de 1986 por la Declaración de Río de Janeiro, pero su origen se remonta a 1983, cuando los gobiernos de Colombia, México, Panamá y Venezuela establecieron un sistema de acción conjunta para promover la comprometida paz en Centroamérica. Esos países se reunieron en la isla de Contadora, en Panamá, y se los llamó por ello Grupo Contadora. Llevaron adelante un plan de paz apoyado por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, la Asamblea General y muchos otros organismos internacionales y regionales, a la par que solicitaron –con éxito más que relativo– una atenuación de la presencia militar de Estados Unidos en la región. Era la época en que alarmaban los conflictos armados en El Salvador, Nicaragua y Guatemala. En septiembre de 1984 fue presentada el Acta de Paz y Cooperación en Centroamérica de Contadora, que proponía compromisos para la paz, la democratización, la seguridad regional y la cooperación económica. Otro paso ocurrió en julio de 1985, en Lima, Perú, durante un encuentro de presidentes que asistieron a la asunción del mandatario Alan García. Argentina, Brasil, Perú y Uruguay anunciaron allí la creación del Grupo de Apoyo a Contadora, conocido también como Grupo de Lima. Luego, ambos grupos de países fueron conocidos como el Grupo de los Ocho, que tiempo después analizó otros problemas de interés regional, como el conflicto por Malvinas, la deuda externa y el proteccionismo de los países desarrollados. En 1990 se adoptó el nombre de Grupo Río, que hoy se reunirá con las naciones del Caribe en la Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe.
Dos en compañía y uno sin invitación Varios de los jefes de Estado y de gobierno de los países de América latina y el Caribe que entre hoy y mañana celebrarán en Cancún la Cumbre de la Unidad se encontraban ayer ya en México, donde habían agendado algunas actividades al margen del encuentro regional. Dos jefes de Estado asistirán a la reunión acompañados por sus sucesores electos, mientras que otro no fue invitado por el golpe de Estado ocurrido en su país. El primero en llegar, el sábado, fue el presidente de Paraguay, Fernando Lugo, quien ayer viajó hasta la ciudad de México para visitar el hospital donde está internado a su compatriota, el futbolista Salvador Cabañas, quien el 25 de enero pasado fue baleado en la cabeza en un bar. La segunda en arribar fue la presidenta Cristina Fernández, quien tras tocar tierra se trasladó inmediatamente al hotel Grand Velas de la Riviera Maya, escenario de la cumbre. Después llegaron los representantes de los países de la Comunidad del Caribe (Caricom) que ayer celebraron la primera cumbre México-Caricom con el presidente an-
Río por los próximos dos años. Además, esta cumbre será su última actividad en el escenario regional, ya que el 11 de marzo próximo entregará la presidencia a su sucesor electo, Sebastián Piñera, cuyo arribo a la Riviera Maya era esperado para hoy.
Acompañados y no invitados
Bachelet asiste con su sucesor, Piñera.
fitrión, Felipe Calderón. También había arribado el presidente haitiano, René Préval, quien abrazó y besó a la periodista local Angélica Pool como forma de expresar “todo lo que el pueblo mexicano hizo por Haití” tras el terremoto. También llegó ayer a suelo mexicano la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, quien mantuvo un encuentro privado con Calderón. En la Cumbre, Bachelet recibirá de Calderón la secretaría temporal del Grupo de
Bachellet y su par de Costa Rica, Oscar Arias, son los dos mandatarios que asistirán a la cumbre acompañados por sus respectivos sucesores electos, Piñera y Laura Chinchilla, respectivamente. En tanto, el presidente electo de Uruguay, José Pepe Mujica, no asistirá y el ministro de Relaciones Exteriores de Perú, José Antonio García Belaúnde, representará al presidente Alan García. Para Cuba ésta será su primera participación en una Cumbre del Grupo Río, tras ser aceptado como miembro pleno el 17 de diciembre de 2008. Quien no fue ni siquiera invitado es el presidente de Honduras, Porfirio Lobo, debido a su exclusión de la OEA por el golpe de Estado contra Manuel Zelaya, según ratificó el martes la cancillería mexicana.
Lunes 22 de febrero de 2010
El Ciudadano
País 11
& la gente
CUMBRE EN MÉXICO. Con Cristina viajaron varios legisladores de Tierra del Fuego, distrito al que pertenece el archipiélago
Confían en el aval regional al reclamo por las Malvinas Taiana quiere que el primer documento de la cumbre de Cancún sea contra el avance petrolero británico Argentina “está logrando importantes avances diplomáticos entre los 33 cancilleres de América latina y el Caribe que fortalecen la posición de nuestro país en la cuestión Malvinas”. Así lo aseguró en el mediodía de ayer el canciller Jorge Taiana desde Cancún, México, en los prolegómenos de la Cumbre de la Unidad de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe que arranca hoy. De hecho, la presidenta Cristina Fernández, quien arribó al país azteca a primera hora de la mañana, había anticipado la semana pasada que uno de sus objetivos de su participación sería la búsqueda de solidaridad regional ante el nuevo avance británico: la autorización unilateral para la exploración petrolera en aguas que rodean al archipiélago austral y que argentina reclama como propias. Cristina Fernández viajó a Cancún acompañada, entre otros, por el senador Daniel Filmus; el titular del bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, y los diputados nacionales José María Díaz Bancalari (por Buenos Aires); Rubén Sciutto (por Tierra del Fuego); Ruperto Godoy, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto de Diputados y Rosana Bertone (también fueguina). Taiana confió ayer en la posibilidad de que la primera declaración de este nuevo foro regional sea sobre la cuestión Malvinas y los legítimos derechos argentinos. El canciller había reclamado el sábado desde México que “Gran Bretaña se siente a dialogar sobre la soberanía de las islas Malvinas para superar una anacrónica situación colonial”. Desde el viernes, el jefe del Palacio San Martín orga-
Se confirmó inicio de la exploración
TÉLAM
Cristina arribó ayer temprano a Cancún. Hoy planteará la cuestión Malvinas ante pares.
niza con funcionarios y diplomáticos de países integrantes del Grupo Río la agenda de la reunión y el texto del respaldo conjunto al reclamo argentino por Malvinas. De hecho, en la comitiva presidencial que viajó a Cancún hay una fuerte presencia de legisladores nacionales de Tierra del Fuego, distrito al que según la ley argentina pertenecen las islas del Atlántico Sur bajo reclamo de soberanía. “Los fueguinos, al igual que todos los argentinos, nos sentimos víctimas de un robo fenomenal por parte de Gran Bre-
taña y repudiamos absolutamente la falta de cumplimiento de una orden internacional que tanto le costó construir a la humanidad para garantizar la paz en el mundo”, dijo ayer Fabiana Ríos, la mandataria de la provincial austral. La gobernadora calificó como un “avasallamiento” el inicio –ayer– de las perforaciones de la plataforma británica en aguas cercanas al archipiélago, y pidió una muestra de “unidad” de todos los argentinos. Pero al margen de las réplicas diplomáticas que tendrán hoy un primer ca-
La plataforma británica Ocean Guardian comenzó ayer sus trabajos de exploración petrolera, informó la Asamblea Legislativa de las islas Malvinas. Ante la oposición del gobierno argentino a estas actividades de exploración petrolera, la asamblea legislativa consideró en un comunicado que se trata de una conducta “decepcionante”. “No es una sorpresa para nadie que Argentina se comporte de este modo, pero no es menos decepcionante cuando lo hacen”, señala el comunicado. Para la Asamblea Legislativa de Malvinas, la decisión argentina de exigir un permiso de navegación a los barcos que transiten en aguas jurisdiccionales argentinas en dirección a las islas “busca perturbar las perforaciones petroleras”.
pítulo en México y otro el miércoles en Nueva York, donde Cristina planteará las quejas ante el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, el gobierno ya acudió a una respuesta comercial: el 16 de enero, por decreto presidencial, se dispuso que todos los buques que viajen a la zona bajo disputa desde territorio continental argentino deben pedir autorización al Ejecutivo, con lo que se busca complicar el aprovisionamiento de las petroleras a las que le fueron concesionadas las áreas de exploración de hidrocarburos.
“Argentina no está sola” aseguró Chávez
Hackearon portal de diario Kelper
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, advirtió que la Argentina “no estará sola” en un hipotético conflicto armado con Gran Bretaña por la soberanía de las islas Malvinas, y exhortó a la reina Isabel II de Inglaterra a entregar el control del archipiélago a Buenos Aires. “Mira tú Inglaterra, ¿hasta cuándo vas a estar tú en las Malvinas? Reina de Inglaterra, a tí te hablo, reina de Inglaterra ya se acabaron los imperios, ¿no te has dado cuenta reina de Inglaterra? Devuélvele las Malvinas al pueblo argentino”, lanzó ayer Chávez en su programa de radio y televisión. “Los ingleses siguen amenazando a Argentina. Las cosas han cambiado señora reina, ya no estamos en 1982, en caso de agresión contra Argentina tenga la seguridad que no estará sola como se quedó entonces la patria argentina, que es patria nuestra”, advirtió. La tensión diplomática entre los dos países, que en 1982 se enfrentaron militarmente por la posesión del archipiélago en el Atlántico sur, recrudeció en los últimos días con la llegada de una plataforma petrolera a las islas Malvinas para iniciar una exploración en la zona en disputa. “Ojalá que todos los países de este continente de América Latina apoyemos
El portal online de uno de los diarios más importantes de las Islas Malvinas permaneció hackeado durante varias horas con imágenes del reclamo argentino por la soberanía sobre el archipiélago. La edición online del periódico, el más tradicional y de mayor circulación de los que se publican en las islas, amaneció con la bandera argentina en su portada, a lo que se sumó un comunicado y el sonido de fondo de la marcha de homenaje a los caídos en la guerra. “Son Argentinas por: herencia, las heredamos de España y de su Virreinato del Río de la Plata; por ubicación geográfica, Argentina es el país más próximo; historia, pues el descubrimiento ofrece vertientes desde Américo Vespucio hasta Magallanes y otros navegantes españoles; jurisdicción, por adjudicación papal a España; por razones administrativas y porque son parte de la plataforma continental submarina y del subsuelo argentino”, justificó el texto escrito en la página www.pinguin-news.com. En tanto, en su edición de ayer, el diario inglés Mail on Sunday calificó a la presidenta Cristina Kirchner como “una vieja cara de plástico” Bajo el título “We will not be bullied by you, Old Plastic Face” (No seremos agredidos por usted, Vieja Cara de Plástico), Lisa Watson, ex editora de la revista Penguin News y habitantes de las Malvinas, afirmó
El bolivariano a fondo contra Londres. a la Argentina”, expresó el mandatario. Chávez, que cuestionó que “los ingleses hablan de democracia y aún tienen reina”, insistió que el dominio de Gran Bretaña sobre el archipiélago es “antihistórico e irracional”. La plataforma Ocean Guardian, de la empresa Desire Petroleum, está desde el viernes en la capital de las Malvinas, y se apresta a iniciar la semana entrante la exploración en la cuenca norte del archipiélago. La respuesta argentina fue exigir permiso para navegar en sus aguas a todos los barcos que vayan al archipiélago.
Diario kelper se “argentinizó” un rato. que los kelpers califican a la mandataria argentina con ese apodo, luego de reportes de la prensa de Buenos Aires sobre cirugías a la presidenta. Watson se refirió en especial a la decisión de Cristina Fernández de imponer por decreto un sistema de permisos para los buques que transiten aguas argentinas o se detengan en puertos de ese país para trasladarse a las Malvinas. “Argentina es su propio enemigo, como también el nuestro”, sostuvo Watson, quien destacó que las recientes tensiones diplomáticas por la exploración de hidrocarburos “hizo revivir el interés de la prensa británica en Malvinas”.
El Ciudadano & la gente
Lunes 22 de febrero de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
PASTERA POLÉMICA. Las personas afectadas, entre ellas los guardavidas, presentaron sarpullidos y erupciones cutáneas
Papelera: cierran balneario La medida preventiva fue adoptada por las autoridades de Gualeguaychú luego de que 90 bañistas sufrieran reacciones alérgicas después entrar al río Uruguay, a 13 kilómetros en línea recta frente a Botnia Las autoridades del Plan de Vigilancia Ambiental de la Municipalidad de Gualeguaychú decidieron cerrar anteayer un balneario ubicado sobre el río Uruguay, frente a la pastera Botnia, luego de que 90 personas –turistas y guardavidas– presentaron reacciones alérgicas tras bañarse en el río. La medida, que se extenderá por 48 horas, afecta al balneario Ñandubaysal, ubicado a 13 kilómetros en línea recta de la planta instalada en la costa oriental del río, en la ciudad uruguaya de Fray Bentos. El subsecretario de Salud y Ambiente de Gualeguaychú, Martín Piaggio, informó ayer que “aproximadamente 90 personas que estaban haciendo uso del río en el balneario Ñandubaysal presentaron una reacción alérgica”. “Todas relacionan el episodio con haber estado en contacto con el agua”, agregó el funcionario. Las personas afectadas, entre las que se encontraron los guardavidas, presentaron sarpullidos y erupciones cutáneas. Piaggio indicó que en forma preventiva fue prohibido el uso recreativo del agua “hasta tanto se conozcan los informes de las muestras que se tomaron y se evalúe lo que pudo haber ocurrido”. Ñandubaysal es el complejo turístico más grande de Gualeguaychú, tiene capacidad
Cerrado. Ñandubaysal es el complejo turístico más grande de Gualeguaychú.
para albergar 1.500 carpas y acceso a mil metros de playas de suaves pendientes. “Los casos en masa se sucedieron en cuatro horas, desde las 16 hasta las 20 –del sábado pasado–”, contó al diario El Día de Gua-
leguaychú el enfermero de Ñandubaysal, Juan José Traverso. Por su parte, el subsecretario Piaggio dijo que todos los afectados fueron atendidos de inmediato en el servicio médico que fun-
ciona en el balneario, y que el área de Vigilancia Ambiental municipal labró un acta y enviará las muestras tomadas en el agua a los laboratorios de la Universidad de La Plata y Buenos Aires. Las instituciones educativas trabajan para la Cancillería argentina con motivo de la denuncia presentada por la Argentina contra Uruguay frente a la posibilidad de que la pastera Botnia contamine el curso de agua. Piaggio dijo que se estudiará el origen de la situación, pero reconoció que no pasó anteriormente al funcionamiento de la fábrica. “Todos sabemos que Botnia contribuye con grandes cantidades de fósforos y nitrógenos a diario, y eso favorece la formación de algas”, detalló el funcionario. Al respecto, comentó que las algas desprenden “una bacteria” que podría “tener relación” con la afección cutánea presentada por los bañistas. En tal sentido, aclaro que en el resto de los balnearios de la ciudad no se presentaron inconvenientes, pero todos se encuentran sobre el río Gualeguaychú. A su turno, Roberto Marchesini, coordinador de la Asamblea Ciudadana de Gualeguaychú, comentó al canal TN: “Se están viendo cosas raras en el agua, algo hay. El fenómeno se da a solamente a unos 7 kilómetros de Botnia nada más”.
OCHO REPRESORES AL BANQUILLO POR SU ACTUACIÓN EN EL CENTRO CLANDESTNO
EFECTOS DE LA FUERTE TORMENTA DEL VIERNES PASADO EN CAPITAL FEDERAL
Comienza el juicio por la causa “El Vesubio”
Unos cinco mil hogares porteños siguen sin luz
Setenta y cinco desapariciones y 17 fusilamientos cometidos en la localidad bonaerense de Monte Grande en mayo de 1977 comenzarán a ser juzgadas el próximo viernes cuando se abra ante el Tribunal Oral federal 4 de la Capital Federal el juicio contra ocho represores que actuaron durante la dictadura en el campo de detención clandestino “El Vesubio”. El juicio venía retrasado por cuestiones de integración del tribunal pero la designación por el Consejo de la Magistratura del camarista platense Pablo Daniel Bertuzzi, en reemplazo de la jubilada jueza María Cristina San Martino, destrabó el inicio. En el proceso se juzgarán también 156 hechos de privación ilegal de la libertad y tormentos cometidos entre abril de 1976 y septiembre de 1978, entre ellos los del historietista Héctor Germán Oesterheld y del cineasta Raymundo Gleyser. En el banquillo de los acusados estarán sentados los coroneles retirados Héctor Humberto Gamen, Pedro Alberto Durán Saenz, y Hugo Ildebrando Pascarelli, que actuaron como jefes del centro instalado en un predio del Servicio Penitenciario en Camino de Cintura y Autopista Ricchieri. Los tres altos oficiales llegan a este juicio gozando de libertad procesal pese a la gravedad de las imputaciones, que en el caso del entonces mayor de inteligencia
Unos cinco mil hogares permanecían ayer sin suministro eléctrico tras la tormenta que se abatió en Capital Federal el pasado viernes. Por su parte, el ministro de Ambiente y Espacio Público de la ciudad, Diego Santilli, defendió las obras que está encarando el gobierno porteño, aseguró que “en dos años se van a ver los cambios” y denunció a quienes presentaron “un amparo en la obra del Maldonado para que no avance”. “Nosotros admitimos un retraso en la realización de las obras propuestas, pero nadie dice nada de los irresponsables que presentan un amparo en la obra del Maldonado para que no avance. Deberían dejar de pensar en política y pensar más en la gente. Hay sectores que piensan que la política es el obstruccionismo”, dijo Santilli. El funcionario explicó que “la ciudad está preparada para soportar la caída de 35 milímetros” y por eso sostuvo que “hay que hacer inversiones para lluvias de recurrencia de 10 años”. “Si le agregamos que el lunes pasado hubo sudestada, el Maldonado viene lleno, las tapas de Juan B. Justo volaban porque estaba lleno el caudal de desagote, que traía agua de las localidades de la provincia. Estos fenómenos se adicionan al conflicto de los 80 milímetros”, indicó el funcionario. Además, el titular
Oesterheld, autor de “El Eternauta”.
Durán Saenz incluye la violación sistemática de las prisioneras, aun embarazadas, del campo, donde vivía. En cambio, los ex agentes penitenciarios Diego Salvador Chemes, Roberto Carlos Zeoliti (que da nombre a la causa), José Nestor Maidana, Ricardo Néstor Martínez, y Ramón Antonio Erlán, que estaba a cargo de la guardia, custodia e interrogatorios bajo tormento, permanecen en prisión preventiva desde 2005, con posterioridad a la declaración de la nulidad de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final.
de la cartera ambiental advirtió que “va a haber lluvias fuertes hasta junio”. En tanto, usuarios de Edesur de los barrios de Caballito, Floresta, Villa Mitre, Villa del Parque y Villa Crespo aguardaban el restablecimiento de la electricidad en sus hogares, y según informaron ayer voceros de la empresa concesionaria “el servicio sería recuperado durante el transcurso del día”. “Confiamos en que recuperen el servicio antes de la noche de hoy (por ayer). De 20 mil usuarios sin luz que teníamos anoche, esta mañana sólo quedan sin suministro eléctrico cinco mil los que van a ir teniendo normalizado el servicio”, dijo la vocera de la empresa Alejandra Martínez. Desde Edesur aseguraron que “en todos los casos los cortes se debieron a la inundación que sufrió la ciudad de Buenos Aires y no a problemas técnicos”. Por su parte, Edenor, la otra distribuidora de luz, informó que en su zona de cobertura “el servicio quedó totalmente normalizado ayer, tanto en la Capital como en el gran Buenos Aires Norte”. Asimismo, el SMN pronosticó para hoy que el clima continuará con nubosidad variable, viento moderados del sector este, con probabilidad de lluvias y tormentas, mientras que la temperatura está estimada entre los 21 y 25 grados, en el área metropolitana.
El Ciudadano & la gente
Lunes 22 de febrero de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
LUDUEÑA NORTE. Chavo Pazos se había separado hacía menos de una semana de la mujer con quien tenía 2 hijos
Encuentran asesinado a un joven en la cocina de su casa La víctima tenía 33 puñaladas y fue hallada por su prima, que vive al lado. Descartan intento de robo Negui Delbianco El Ciudadano
Manchas de sangre hasta en el techo, un colchón cargado con coágulos color escarlata, rastros de una pelea en el dormitorio y restos de vidrio formaron parte del dantesco cuadro que en la mañana de ayer, una mujer encontró en la vivienda de su primo, ubicada delante de la suya, en Harding al 1000. Luis Pazos, la víctima, tenía 33 puñaladas en el cuerpo. En el lugar los pesquisas no encontraron nada que indicara que el crimen fue durante un intento de robo, por lo que presumen que el hecho fue por una venganza, un ajuste o una disputa de tinte pasional. Como dato, indicaron que la víctima se había separado hacía menos de una semana, aunque su ex pareja fue trasladada a la seccional 8ª para que brinde datos acerca de los movimientos de su ex. Según fuentes policiales, personal del Comando Radioeléctrico se presentó ayer a la mañana en una vivienda de Harding 1074, entre Stephenson y Cangallo, donde Liliana M., de 32 años, manifestó que vio a su primo, Luis Alberto Pazos, de 29 años, todo ensangrentado en el piso de su casa. En diálogo con El Ciudadano, Liliana contó que cerca de las 9.20 llegó a su vivienda, un departamento de pasillo que está detrás de la casa de la víctima fatal, y cuando se disponía a abrir la puerta de ingreso, le llamó la atención ver que en la vereda había restos de vidrio, justo debajo de una pequeña ventana de la casa de su familiar. Cuando Liliana corrió una toalla que hacía de cortina, se encontró con el cuerpo de su primo sobre una gran mancha de sangre en el piso de la habitación. “Cuando lo vi en el piso lo empecé a llamar, pero él no reaccionaba. Encima, de los nervios se me trabó la puerta de entrada a las dos casas y no la podía abrir. Entonces, un vecino que estaba sentado en la vereda del frente, me ayudó; entre los dos hicimos palanca a la puerta para que yo pueda entrar al departamento de mi primo. Después,
MARCELO MANERA
La víctima fue encontrada en la cocina de su vivienda, en Harding al 1000.
ya con mi hermano, terminamos de forzar la puerta y entramos para socorrerlo”. “No sé porque se ensañaron tanto, era un pibe bueno. Esperaron que se desangrara porque la Policía me dijo que hacía más de 10 horas que estaba muerto cuando yo lo encontré. Sin embargo, al hombre que reparte el diario, golpeó la ventana y alguien se lo agarró a las 6.20. Entonces los asesinos estaban, viendo como se moría y después se fueron”, señaló la muchacha. “Cuando entramos, el diario estaba manchado con sangre cerca del colchón (quetenía grandes coágulos color escarlata) donde supuestamente le dieron todas las puñaladas”, explicó la chica. Los investigadores aseguraron que a pesar de que en la cocina –lugar donde encontraron el cuerpo– había cantidad de manchas de sangre en las paredes y en el piso, la pelea que dio lugar a las 33 puñala-
das que recibió Pazos se desencadenó en el dormitorio del muchacho. “La pieza principal estaba toda revuelta y había signos de que en ese sitio se desencadenó una gran pelea”, sostuvo un vocero del caso. Además, los pesquisas señalaron que tras la agresión, los atacantes cerraron con llave la puerta de la vivienda del joven y la de ingreso a los departamentos y también se llevaron el arma blanca con la que mataron al muchacho, sin dejar rastros de sangre en ningún picaporte. “Para mí se quedaron y se cambiaron de ropa porque cuando agarraron el diario, lo dejaron con sangre y a la ventana también. Además, si te fijas como está la cocina –haciendo referencia a que las paredes, el techo y la mesada están todas salpicadas de sangre–, ellos también tendrían que haber estado manchados”, reflexionó el hombre. Los familiares del Chavo –como le decí-
an a Pazos– piensan que si hubo la participación de una mujer tendría que haber estado acompañada de al menos un hombre por el ensañamiento de las puñaladas. “Vos hubieses visto el piso, no quedó un solo mosaico sin cubrir con sangre”, remarcaba el tío muy conmovido. En tanto, los agentes destacaron que no había señales de entrada forzada, por lo que se sospecha que los asesinos eran conocidos de la víctima o que fue sorprendida cuando entraba a su departamento y se metieron con él. La única ventana que estaba rota era la que está cerca de la puerta de entrada al departamento, que fue por donde Liliana vio a su primo tirado en el piso. Sin embargo, los peritos sostienen (luego de analizar la posición en que quedó el cadáver), que el hombre llegó hasta ese lugar, cayó de frente y rompió con su cabeza o con la mano el vidrio del ventiluz. Por último, las fuentes consultadas resaltaron que las hipótesis que se manejan son dos. Una es un homicidio “de índole pasional”, ya que los primeros trascendidos dados a conocer por los pesquisas indicaban que la víctima, oriunda de Santiago del Estero, que hacía años que se había radicado en Rosario y trabajaba en una vidriería de 9 de Julio y Ayacucho, se separó en malos términos de su esposa, de 26 años, quien se mudó el miércoles pasado del departamento junto a sus dos hijos de 9 y 5 años. Y la otra es que las agresiones fueron ocasionadas por un ajuste de cuentas por deudas de dinero. En relación a este tema, Liliana reconoció que la relación entre Pazos y su mujer, de 26 años, no andaba muy bien, pero que su primo nunca fue violento. “Nosotros –haciendo referencia a ella y su hermano, quienes viven en otro departamento– escuchábamos peleas que terminaban siempre de la misma manera: él siempre se callaba la boca y se iba”, dijo la mujer. “El miércoles ella se llevó las cosas, a los chicos y se fue. Y ahora pasa esto, yo no sé que decir. Lo único que quiero es que si hay un Dios, que haga Justicia”, agregó Liliana.
LA VÍCTIMA, DE 17 AÑOS, FUE LLEVADA EN UN AUTO HASTA EL HOSPITAL PROVINCIAL TRAS HABER SIDO HERIDA EN LA ZONA SUR
Matan a adolescente en presunto ajuste de cuentas La Policía investiga el homicidio de un adolescente de 17 años, quien falleció ayer a la madrugada en el Hospital Provincial víctima de tres disparos de arma de fuego recibidas durante un confuso episodio registrado horas antes en la zona sur. Según fuentes policiales, quienes llevaron a la víctima al centro asistencial en auto “lo dejaron tirado en la puerta y se fueron”. Para los pesquisas, el crimen ocurrió por un ajuste de cuentas. Eran cerca de las 22.15 de anteayer cuando un auto estacionó sobre calle Zeballos, entre Alem y 1º de Mayo. Detrás del rodado venía una moto con dos personas, y
cuando llegaron hasta donde estaba el auto, quien iba como acompañante se bajó rápidamente y se dirigió al rodado. De éste último vehículo bajaron al menos dos personas y, junto con el motociclista, rápidamente abrieron la puerta trasera del rodado, que se presume fue un Ford Sierra y sacaron a un joven al que dejaron abandonado en la puerta y salieron rápidamente al oeste por Zeballos, confiaron fuentes policiales. Varias personas que estaban por la zona se acercaron al muchacho y, tras ver que estaba bastante herido, llamaron al personal de guardia. Unos minutos después, el
adolescente, identificado como Lisandro Andrés Cuenca, de 17 años, fue internado en la sala de terapia intensiva del Hospital Provincial, explicaron voceros policiales. El joven tenía tres impactos de bala, uno en el tórax, otro en el hombro izquierdo y el tercero en el mentón. A raíz de la gravedad de las heridas y pese al esfuerzo del personal del hospital, el adolescente falleció alrededor de las 4 de ayer. Según voceros del caso, entre las ropas del fallecido encontraron una pistola 9 milímetros marca Taurus, con varios proyectiles en su cargador. Cuenca, quien poseía varios anteceden-
tes, tenía un pedido de captura ya que el pasado 31 de enero se había fugado del instituto de menores donde estaba internado. Fuentes de la pesquisa indicaron que el hecho en el que Lisandro Cuenca fue mortalmente herido se produjo anteayer a la noche en inmediaciones de Ayacucho y pasaje Villar, durante una disputa con otros jóvenes. No se descarta que “el crimen haya sido por una venganza o un ajuste de cuentas”, confiaron voceros policiales. Al cierre de esta edición, personal de la seccional 16ª y la sección Homicidios de la URII realizaba diligencias en la zona para intentar dar con el o los autores del hecho.
14 Policiales
El Ciudadano
Lunes 22 de febrero de 2010
& la gente
TRIBUNALES. La víctima estaba realizando un servicio adicional en la sucursal de una empresa financiera
Dos a juicio oral y público por el crimen de un policía Están acusados de asesinar a Marcos Zanuttini en junio del año pasado en Villa Gobernador Gálvez Ana Laura Piccolo El Ciudadano
La Sala II de la Cámara de Apelaciones en Rosario confirmó el procesamiento y la prisión preventiva de los dos detenidos acusados del homicidio del policía Marcos Zanuttini, ocurrido durante un intento de robo el 11 de junio pasado mientras cumplía horas adicionales en una sucursal de Confina en Villa Gobernador Gálvez, por lo que irán a juicio oral y público. Los jueces de alzada confirmaron el procesamiento de Jonathan C., de 19 años, y Fernando J., de 30, por homicidio doblemente calificado y agravado por el uso de armas de fuego, delito que contempla pena de prisión perpetua. Asimismo, el fallo que lleva las firmas de los camaristas Juvencio Mestres, Adolfo Prunotto Laborde y Ramón Ríos resalta el “heroico” cumplimiento del efectivo policial ultimado al destacar que se negó a ser desarmado por los asaltantes y entabló una lucha que le costó la vida. El 11 de junio del año pasado, dos jóvenes armados llegaron en moto a la sucursal financiera que tiene Confina en Perón al 2100 de Villa Gobernador Gálvez. Minutos antes de las 17, uno de los muchachos enfiló en una de las colas de clientes mientras que el otro amenazó con un arma de fuego al cabo primero Zanuttini, quien cumplía adicionales en la empresa.
LEONARDO VINCENTI
Los jueces confirmaron el procesamiento de dos detenidos por el crimen de Zanuttini.
Según el relato de varios testigos, cuando el asaltante amenazó al policía y le pidió que se tire al piso, el efectivo se negó y entabló un forcejeo con el muchacho armado, que lo hirió de un disparo en el pie. La pelea continuó hasta la vereda del local en donde el ladrón logró desprender-
se del policía y luego le disparó en el pecho a una distancia no superior a un metro. A raíz de esa herida, Zanuttini, de 32 años, falleció horas después. Los dos muchachos se fueron del lugar a pie y dejaron abandonada una moto Honda Fan que, junto a un teléfono celu-
lar, fueron de crucial importancia en el curso de la investigación encabezada por el juez de Instrucción de la 15ª Nominación, Jorge Baclini, indicaron voceros del caso. En relación a la actitud que tuvo el policía ultimado el día del fallido hecho, la Sala Penal II destaca “el cabal y heroico cumplimiento de la responsabilidad funcional del policía de guardia” que se encuentra “retratada en la testimonial de los empleados de la financiera”. La resolución indica que uno de los testigos relató que un muchacho “entró directamente con un arma en la mano”, que luego dijo “tirate al piso, quedate piola” y que, inmediatamente después, el policía Zanuttini le respondió “no, tomatelas”, y se inició un forcejeo. Los camaristas consideraron que la calificación legal es correcta, aunque aclararon que la situación del menor de los dos imputados podría modificarse más adelante: “La calificación legal, con la agravante que lleva a la pena de prisión perpetua, se aprecia como correcta, ello sin perjuicio de que en el caso de Jonathan su situación pueda encuadrar, después de tramitado el juicio, en la figura del robo calificado por la muerte de Zanuttini”. De todas formas, la resolución de segunda instancia confirma la prisión preventiva de los dos acusados, quienes ahora deberán afrontar un juicio oral y público.
DEPARTAMENTO CASTELLANOS
ENCONTRARON EN SU CASA COCAÍNA, MARIHUANA Y DINERO EN EFECTIVO
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Roban caja fuerte de una estación de servicio
Padre e hijo detenidos por comercializar droga
Hallan cadáver de niño con signos de violación
Dos personas armadas sorprendieron en la madrugada de anteayer a empleados de una estación de servicio ubicada sobre la ruta nacional 34, a la altura de Susana, y bajo amenazas se llevaron dinero en efectivo y la caja fuerte del lugar, que fue recuperada horas más tarde por la Policía. El asalto ocurrió cerca de las 4 de anteayer en una estación de servicio ubicada en el kilómetro 213 de la ruta nacional 34, cuando el playero y la empleada del autoservicio fueron abordados por una pareja que había llegado al lugar en auto. Bajo amenazas, los empleados fueron reducidos y encerrados en una habitación, mientras los asaltantes se alzaron con 2.900 pesos que había en la caja registradora y la caja fuerte que estaba en el fondo del autoservicio, indicaron fuentes policiales. Durante la mañana de ayer, personal de la subcomisaría 16ª, con asiento en la localidad de Susana, al oeste del departamento Castellanos, supo que sus pares de la seccional 2ª de Ceres, en el departamento San Cristóbal, habían encontrado una caja fuerte al costado de la ruta 34. Voceros del caso indicaron que la caja tenía signos de violencia, pero no había sido vulnerada. El caso es investigado por personal de la subcomisaría 16ª de Susana, junto a la sección Investigaciones de la Unidad Regional V.
Un hombre de 49 años y su hijo de 20 fueron detenidos durante un allanamiento a su vivienda en Mar del Plata, donde se secuestraron estupefacientes, dinero, armas y elementos para el fraccionamiento de la droga, informaron fuentes policiales. La investigación comenzó hace alrededor de 40 días, cuando personal de la Delegación de Investigaciones de Tráfico de Drogas Ilícitas tomó conocimiento de que dos hombres salían juntos en un auto marca Renault 18 a vender “tizas” de cocaína de alta pureza a revendedores y luego regresaban a una casa ubicada en calle Padre Dutto al 2900, al oeste de la ciudad de Mar del Plata. En medio de la investigación, los detectives descubrieron que los imputados de dicho accionar eran padre e hijo, y luego de presentar elementos de prueba mediante seguimientos, filmaciones y tomas fotográficas, los investigadores determinaron que aparentemente realizaban las ventas a pedido, con el sistema de “delivery”. Con dichos elementos y luego de que el fiscal Alejandro Pellegrinelli obtuviera la autorización de la Justicia de Garantías marplatense, anteayer a la noche se allanó la vivienda con perros adiestrados para detectar narcóticos. En el operativo participaron también
integrantes de la Fiscalía y testigos para avalar el allanamiento, que no causó sorpresa en el barrio, confiaron fuentes del caso. Al revisar la vivienda, detuvieron a los imputados, un hombre de 49 años y a su hijo de 20, luego de encontrar en su poder 14 “tizas” de clorhidrato de cocaína y medio “pan” de cocaína compactada, oculta en un cuarto de la casa. También hallaron varias bochas pequeñas que contenían la misma sustancia, pero con agregados –ya estirada– y una bolsa con aproximadamente un kilogramo de hojas de marihuana. Además, los pesquisas secuestraron teléfonos celulares, cerca de 200 pesos en billetes de baja denominación que provendrían de la venta de dichas sustancias ilegales y dos armas de fuego: un pistolón calibre 28, junto con tres cartuchos de esa arma, y un revólver calibre 22 corto. Asimismo, hallaron una tijera con restos de drogas, envoltorios de nailon, cinta de embalar y una balanza de precisión, elementos que también quedaron en poder de la Justicia. Tanto el padre como su hijo quedaron detenidos en sede judicial por “infracción a la ley 23.737 y tenencia de estupefacientes” y serán indagados en la mañana de hoy.
El cadáver de un niño de 8 con signos de haber sido golpeado y sometido sexualmente, fue hallado anteayer a la tarde en un descampado de la localidad bonaerense de Libertad, Partido de Merlo. El hallazgo del cadáver, que podría pertenecer a un niño que desapareció a mediados de la semana pasada, oculto dentro de una bolsa, se registró cuando efectivos de la DDI Morón y de la comisaría 4ª de Merlo llegaron hasta un descampado ubicado en la calle Bellavista, al costado de la ruta 1003, entre Colombia y Ecuador. Según fuentes del caso, los investigadores habían allanado unas 48 horas atrás la casa ubicada a 50 metros de donde apareció el cadáver. Dicha vivienda estaba habitada por un hombre de unos 30 años que había sido denunciado el pasado miércoles por la madre del niño como la persona que lo había raptado. Ante esta situación, la Policía había dispuesto una vigilancia permanente en la vivienda del sospechoso, pero éste al parecer huyó al descubrirse el cadáver del niño. Según contó un vecino, “este sujeto ya había sido denunciado otras veces a la Policía porque molestaba a los niños”, El cuerpo fue trasladado a la Morgue Judicial de Morón, en tanto detectives de la DDI montaron una operación para localizar y atrapar al sospechoso del asesinato.
Lunes 22 de febrero de 2010
El Ciudadano
Policiales 15
& la gente
PELEA MATRIMONIAL. El viernes pasado, el músico fue liberado por orden del juez porteño Eduardo Niklison
Murió la mujer del baterista Wanda Taddei, la esposa del integrante del grupo Callejeros Eduardo Vázquez, falleció luego de estar 10 días internada a raíz de las graves quemaduras recibidas durante un confuso incidente con su pareja Wanda Taddei, la esposa del baterista del grupo Callejeros Eduardo Vázquez, falleció en la madrugada de ayer a causa de las graves quemaduras sufridas hace 10 días en un confuso episodio ocurrido durante una discusión de la pareja, en la vivienda que ambos compartían en el barrio porteño de Mataderos. Mirian Miño, la jefa de guardia del Hospital del Quemado de la Capital Federal donde Taddei se encontraba internada, confirmó a la mañana que la mujer falleció a las 2,15 de ayer por “una falla multiorgánica” generada por la infección generalizada a causa de las serias quemaduras. “Fue a causa de una falla multiorgánica, ya que la infección se había extendido a varios órganos del cuerpo (corazón, hígado y pulmón) y que derivaron finalmente en un paro cardiorrespiratorio”, señaló la facultativa. La especialista explicó que la paciente “siempre estuvo en un estado comprometido”, porque “las personas quemadas siempre tienen un riesgo anexo que tiene que ver con las infecciones bacterianas que complican el estado de salud”. La médica confirmó además que el músico Vázquez se hizo presente minutos después de la medianoche de ayer por algunos minutos en el hospital “acompañado por su psiquiatra”, y que “pudo ver a su esposa aún con vida”, y remarcó que también estuvieron presentes los padres de la joven fallecida. Hace once días la joven, de 29 años, resultó quemada seriamente en gran parte del cuerpo con alcohol, durante un confuso episodio ocurrido en la vivienda de Pizarro 7038, el domicilio de Taddei y de Vázquez, por lo que debió ser internada
TÉLAM
Wanda Taddei, esposa del baterista de Callejeros, falleció en la madrugada de ayer.
en estado crítico y en un coma farmacológico, del que nunca pudo salir. La semana pasada cuando fue indagado, el baterista afirmó que su esposa se quemó por tratar de ayudarlo, y que él, manchado con alcohol, se había prendido fuego involuntariamente cuando intentó prender un cigarrillo, luego de una discusión entre ambos. Vázquez contó que la discusión se originó porque la madrugada del 10 de febrero último retrasó su regreso por un ensayo y su esposa comenzó a recriminarlo con reiteradas llamadas a su teléfono celular, que él decidió apagar.
El músico agregó que cuando llegó a la vivienda que compartían en el barrio de Mataderos, Taddei siguió la discusión, protestando porque él priorizaba a sus amigos. En su relato Vázquez destacó que a causa de la discusión su mujer le había impedido dormir en la habitación matrimonial, por lo que optó por hacerlo en un sillón en el comedor, momento en que Taddei cortó la luz general de la casa. “No hay cosa peor para mí que me puedan hacer, porque después de lo de Cromañón me cuesta mucho estar a oscuras” dijo Vázquez en su indagatoria,
en referencia al incendio de la discoteca en diciembre de 2004, que provocó 193 muertos y centenares de heridos, durante un recital de Callejeros. En esas circunstancias y de una manera que el músico manifestó no recordar con precisión, la pareja comenzó a forcejear con una botella de alcohol y, como el envase estaba destapado, terminaron ambos impregnados con el líquido. “Yo le decía «pará un poco», pero seguía con las patadas. Me decía «vos siempre lo mismo, no vas a cambiar nunca»“, relató Vázquez quien afirmó que a continuación intentó prender un cigarrillo y, debido al resoplido, se le prendieron fuego los brazos. El músico agregó que “ella se me vino encima y no puedo decir cómo fue que los dos nos prendimos fuego. Al principio me quedé paralizado pero en seguida agarré un cubrecama y tratamos de apagarnos entre los dos”. El baterista comentó que “inmediatamente llevó a Wanda al hospital Santojanni”, desde donde fue derivada al hospital del Quemado, en el que falleció. El viernes pasado, el juez de instrucción porteño, Eduardo Daffis Niklison, tras evaluar que los elementos de prueba reunidos en el sumario eran insuficientes tanto para procesar como para desvincular a Vázquez de la causa por presunta tentativa de homicidio de su cónyuge, dicto la falta de mérito y ordenó su “inmediata libertad”. Según confirmaron fuentes del Hospital del Quemado, el cuerpo de Taddei fue trasladado hasta la morgue judicial, donde permanecerá hasta que se le realice la autopsia correspondiente al proceso judicial.
SU EX ESPOSA LE RECLAMA MÁS DE TRS MILLONES DE PESOS “EXCLUSIVAMENTE EN FAVOR DE SU HIJA”
MAR DEL PLATA
Demanda civil para padre abusador
Violento asalto en casa de anciana que vivía sola
Pasado mañana se realizará la primera audiencia de un juicio civil por casi tres millones de pesos contra un ingeniero condenado a 10 años de prisión por haber abusado sexualmente de su hija biológica de 4, quien reveló con sus dibujos infantiles lo que padecía. Se trata de una audiencia prevista por el artículo 360 del Código Civil entre el demandado y un asesor de menores oficial, para determinar si se llega a algún acuerdo preliminar o si continúa el juicio iniciado por la madre de la víctima, informaron fuentes judiciales. El trámite fue pedido por la ex esposa del ingeniero, quien actualmente se encuentra en el penal de Marcos Paz. La audiencia está prevista para las 9.30 del miércoles, en el Juzgado de 1ª Instancia en lo Civil porteño, a cargo de Marta Gómez Alsina. El abogado de la madre de la niña, Carlos Wiater, precisó a la agencia Télam que la mujer promovió esta demanda por un monto de 2.806.400 pesos en concepto de daños morales, “exclusivamente en favor de su hija”, ya que no reclama dinero para ella. Wiater explicó que “para recuperar su salud mental, si es que lo logra, esta nena –quien hoy tiene ocho años– va a te-
ner que estar años y años en tratamiento psicológico y eso cuesta mucho dinero. Que lo pague el culpable”. La causa penal del caso se inició cuando hace casi un lustro, la niña dibujó figuras de personas desnudas en las que aparecían exacerbados los órganos genitales femeninos y masculinos. La reiteración de esa clase de ilustraciones provocó que la madre consultara a una especialista en psiquiatría infanto–juvenil quien, tras una serie de estudios, concluyó que la menor había sido sometida a abusos sexuales. El Juzgado de Instrucción 11º, a cargo del juez Luis Rodríguez, promovió en su momento una investigación por presunta corrupción de menores, y dispuso que la niña declarara a través de una cámara Gesell (habitación acondicionada para permitir la observación con personas, conformada por dos ambientes separados por un vidrio de visión unilateral, los cuales cuentan con equipos de audio y de video para la grabación de los diferentes experimentos). Durante ese procedimiento la menor mantuvo una entrevista con una psicóloga, que fue observada por otros profesionales,sin ser vistos por la niña, explicaron en su momento voceros allegados
a la causa. Tras realizar varias entrevistas y trabajos con la menor, la licenciada Ana Masculino de Errán, perteneciente al Cuerpo Médico Forense, determinó a través de las diversas pericias que el autor de los abusos había sido el padre. Los expertos coincidieron en que la niña no mintió ni fabuló ni fue inducida a contar lo que dijo, acerca del modo en que fue abusada sexualmente. Ante esto, el juez Luis Rodríguez determinó que el ingeniero, quien hoy tiene 51 años, cometía los abusos durante los fines de semana cuando llevaba a la nena a su casa, ya que estaba separado de su esposa. En noviembre de 2006, el acusado fue condenado a 12 años de prisión por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 5 porteño, que lo consideró responsable del delito de “abuso sexual agravado”. En agosto del año pasado, la Sala III de la Cámara de Casación Penal, integrada por los jueces Ángela Ledesma, Rafael Riggi y Guillermo Tragant, confirmó la sentencia contra el ingeniero. Sin embargo, la Sala redujo la pena a 10 años porque el imputado carecía de antecedentes penales, aclararon voceros del caso.
Tres delincuentes armados asaltaron a una mujer de 69 años en su vivienda del barrio Los Pinares de Mar del Plata, donde se apoderaron de 6.000 pesos, 500 dólares y alhajas, informaron fuentes policiales. El hecho ocurrió anteayer a la tarde, en la intersección de Benito Juárez y Padre Cardiel, cuando tres ladrones ingresaron por la parte de atrás de un chalet, rompieron un ventiluz y en el interior de la vivienda redujeron y maniataron a una mujer de 62 años, que se encontraba sola. Fuentes policiales indicaron que uno de los delincuentes comenzó a exigirle dinero a la mujer mientras amenazaba con matarla, hasta que uno de sus cómplices encontró unos 6.000 pesos, 500 dólares y alhajas guardados, tras lo cual huyeron del lugar por la puerta principal. Según voceros del caso. los delincuentes tendrían entre 30 y 35 años y habrían contado con la participación de un cómplice o “campana”, quien les habría informado sobre la existencia de dinero y joyas. En el hecho intervino personal de la seccional 7ª de Mar del Plata y tomó conocimiento el fiscal de Instrucción en turno.
El Ciudadano & la gente
Lunes 22 de febrero de 2010
Mundo Alcalde paulista pierde cargo por donaciones ilegales La Justicia Electoral del Estado de Sao Paulo condenó al alcalde paulista Gilberto Kassab a la pérdida de su mandato por recepción de donaciones ilegales durante la campaña de 2008, aunque el funcionario apelará a instancias superiores aún en el ejercicio del cargo. La decisión del juez electoral Aloísio Silveira fue adoptada en la noche del sábado aunque será publicada en el Boletín Oficial de mañana. Como se trata de una sentencia de primera instancia, los abogados de Kassab ya iniciaron los trámites para apelar sin que el alcalde deje su cargo. En el proceso, Kassab es acusado de recibir en 2008 donaciones de campaña no declaradas de parte de una enorme constructora y el Banco Itaú.
En Grecia “está descartado” recurrir al Fondo Monetario Grecia no recurrirá “en ningún caso” al Fondo Monetario Internacional (FMI) para resolver su crisis financiera, afirmó el viceprimer ministro griego Theodore Pangalos, en una entrevista publicada ayer en el diario To Vima. “Sí”, la posibilidad de pedir ayuda al FMI fue descartada, declaró Pangalos, precisando que tal eventualidad no ocurrirá “en ningún caso”. Y agregó: “Estamos en el sistema europeo, lo que conlleva ventajas estratégicas, es una elección estratégica”. Una misión de la Comisión Europea con expertos del Banco Central Europeo (BCE) y delegados del FMI encargados de realizar un peritaje viajará esta semana a Atenas para examinar cómo avanza el plan de austeridad griego en medio de la grave crisis económica.
En Níger siete ministros siguen en poder de golpistas Siete ministros del gobierno del presidente Mamadou Tandja, derrocado en un golpe de Estado el jueves, siguen en manos de la junta militar, que había asegurado haberlos liberado a todos, afirmaron ayer a la AFP dos responsables del ex partido en el poder, el MNSD. “Hay cinco ministros que siguen detenidos por la junta”, afirmó Issoufou Tamboura, vocero golpista. Se trata de los de Interior, Albadé Abouba, de Infraestructuras, Lamido Moumouni, de Finanzas, Ali Lamine Zène, de Relaciones Exteriores, Aichatou Mindaoudou, y de Transportes, Issa Mazou. “Otros dos ministros, el de Defensa, Djida Hamadou, y el de Justicia, Garba Lompo, forman parte de los ministros aún detenidos por la junta militar”, afirmó el MNSD.
Tropas de la Otán enfrentan dura resistencia de talibanes Las tropas de la Organización del Tratado Atlántico Norte (Otán) encuentran una “dura resistencia” en el sur afgano al iniciar la segunda semana del operativo Mushtarak, mientras dos soldados y seis policías murieron en diferentes ataques rebeldes en el país asiático. Los talibanes “están encerrados pero están dando dura resistencia”, dijo un portavoz de la alianza militar reportando por la cadena de noticias CNN, quien agregó que la ofensiva en general estaba “encarrilada”, una semana después de que miles de efectivos afganos e internacionales lanzaron la ofensiva militar. “Parece que quieren quedarse a pelear, pero pueden abandonar sus armas y escapar. Tal es la naturaleza de esta guerra”, agregó.
mundo@elciudadanoweb.com
UNA DE ESPÍAS. El diario inglés “The Sunday Times” involucró al primer ministro israelí
Netanyahu aprobó asesinato en Dubai Afirman que dio su “apoyo moral” al Mossad para matar al líder de Hamas Londres
El primer ministro israelí, el derechista Benjamín Netanyahu, aprobó personalmente el asesinato, en enero pasado, del líder de Hamas, Mahmud al Mabhuh, ultimado en Dubai, capital de los Emiratos Árabes Unidos, según informó ayer el diario británico The Sunday Times. El diario británico informó que Netanyahu se reunió a principios de enero con el jefe del Mossad –servicio secreto israelí–, Meir Dagan, y llegó incluso a comunicar su apoyo moral a los agentes encargados de la operación, ejecutada el 20 de enero bajo supervisión directa de Dagan. El premier israelí –de acuerdo a The Sunday Times– “dio luz verde” para el asalto tras reunirse con él en la sede central del Mossad en Tel Aviv. El Mossad, según la información, comunicó a Netanyahu que el líder de Hamas planeaba viajar a Dubai, donde según el plan del servicio secreto, el miembro de Hamas iba a ser ultimado en un hotel de lujo. Al Mabhuh tenía que viajar de la capital siria, Damasco, a Dubai, y de ahí a la ciudad portuaria de Bandar Abbas, en Irán para asegurar el envío de armas de contrabando. Según el diario, todo el operativo comenzó como estaba previsto. Un agente del Mossad en Damasco comunicó a través de un teléfono móvil austriaco a sus colegas en Dubai que Al Mabhuh se subió al avión. El trabajo de los servicios secretos fue registrado por las cámaras de vigilancia en
La crisis por el crimen de Al Mabhuh salpicó al jefe de Gobierno israelí, Netanyahu.
Dubai y por ello se publicaron las imágenes de los efectivos israelíes. La Policía entregó fotografías de los 11 sospechosos mientras la Interpol dijo el jueves pasado que emitió “avisos rojos” para el arresto de los individuos en cualquiera de sus 188 países miembros. Los agentes del Mossad emplearon pasaportes europeos (franceses, alemanes, ir-
landeses y británicos) para entrar en Dubai, un hecho que desencadenó una crisis diplomática. Ayer, esta crisis se extendió a los Emiratos Árabes Unidos desde donde un funcionario exigió a los investigadores europeos que indaguen a fondo el uso fraudulento de esos pasaportes utilizados, según informó la agencia alemana de noticias DPA.
INTENSIFICAN OPERACIONES DE SOCORRO EN LA ISLA DE PORTUGAL DONDE UN TEMPORAL DEJÓ AL MENOS 40 MUERTOS
Madeira devastada por las lluvias Las operaciones de socorro se intensificaban ayer en la turística isla de Madeira, región autónoma de Portugal, un día después de un violento temporal de lluvia que causó al menos 40 muertos y decenas de heridos, sumiendo a la capital, Funchal, en el caos. Ayer la lluvia cesó y dejó a la vista la desolación, sobre todo en Funchal, capital regional de 100.000 habitantes situada en la costa, que se ha despertado devastada porlos torrentes de barro. El gobierno regional dio un nuevo balance de 40 muertos y más de 70 heridos aún hospitalizados. Sólo en la ciudad de Funchal los bomberos hallaron 17 cadáveres. “Es muy probable que encontremos más cadáveres”, declaró a la prensa Miguel Albuquerque, alcalde de Funchal, donde quedan casas y vehículos sepultados bajo el fango. En medio de los automóviles volcados, puentes destruidos y tejados arrancados, a los habitantes de Funchal les tocaba despejar el terreno. “Los vivos son la prioridad”, afirmó el sábado por la noche el presidente del gobierno regional, Alberto Joao Jardim.
Ayer la lluvia cesó y dejó a la vista la desolación, sobre todo en Funchal, la capital.
El Ciudadano & la gente
Lunes 22 de febrero de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
NEWELL’S. SENSINI NECESITA DAR UN GOLPE DE TIMÓN PARA QUE EL EQUIPO DEJE LA APATÍA CON LA QUE AMENAZA TRANSITAR EL CLAUSURA
Hora de un sacudón Sánchez Prette podría aportar una cuota de fútbol que hoy sólo entrega Formica y de paso ayudar a Boghossian
VOCES CRISTIAN SÁNCHEZ PRETTE Volante
JOSÉ ODISIO / EL HINCHA
El empate frente a Lanús generó bronca en los hinchas y también en el seno del plantel y el cuerpo técnico rojinegro, y si bien no todo está perdido, ya que la Lepra aún puede prenderse en el torneo, lo cierto es que el funcionamiento del equipo está lejos de ser el mejor y si no hay un cimbronazo rápido, la Lepra corre el riesgo de tener un torneo para el olvido. El primer punto que se debería resaltar es que no todo es culpa de Sensini. El entrenador ha tenido desaciertos, algunos más decisivos que otros, pero tampoco es culpable del flojo rendimiento de muchos de los jugadores que fueron muy importantes en el torneo pasado. Nadie puede condenar al DT por el pobre rendimiento de Franco Dolci, Jorge Achucarro o Hugo Barrientos. Tampoco tiene la culpa Sensini de que Insaurralde muestre un nivel de B Nacional o que Vangioni no aparezca, o que Boghossian no la meta. Obviamente Boquita sí tiene ciertas responsabilidades y tampoco parece correcto exonerarlo, ya que el técnico también aportó lo suyo para este momento irregular. El primer reclamo que debería recaer sobre Sensini es su excesivo respaldo hacia algunos jugadores que no justifican de ninguna manera su permanencia dentro de los once. Una cosa es bancar a Boghossian, Insaurralde o el propio Vangioni, jugadores que en algún momento deberían recuperar su nivel. Pero apostar continuamente a Dolci, Roselli o al propio Achucarro ya parece exagerado. Por decantación el primer nombre que aparece en la lista es Franco Dolci, que le ganó la pulseada a Roselli (otro muy flojo) por su buena pegada en la pelota parada, aunque ante Lanús sólo ejecutó un tiro de esquina por lo cual el DT no tuvo más remedio que sacarlo en el entretiempo y de paso salvarlo de la reprobación de la gente. Otro que hace poco para mantenerse como titular es Jorge Achucarro, quien ante Lanús estaba a punto de salir cuando justo anotó de cabeza, pero luego despilfarró tres
“Creo que merecimos ganar, pero erramos muchos goles y ellos metieron la única que tuvieron” “No creo que estemos tan mal. Uno quiere jugar siempre, pero la decisión la tiene el técnico y la respeto” JOAQUÍN BOGHOSSIAN Delantero
LEONARDO GALLETTO
“Tengo que estar tranquilo y no pensar todo el tiempo en el gol que no llega. Si me desespero es peor”
La misión de Sensini será encontrarle variantes a un equipo que parece dormido.
chances para que la Lepra se quedara con los tres puntos. A favor de Sensini se puede decir que cuando les tocó jugar a los suplentes, como en el partido ante Huracán, hicieron poco para justificar su presencia. De todas maneras a esta altura resulta difícil sostener a Dolci o Barrientos y no darle una chance a Sánchez Prette, quien tiene mejor pegada que el ex Chacarita y al menos intenta aportarle algo de fútbol a un equipo que depende demasiado de Mauro Formica. El entrenador se aferra al esquema 3-41-2, el mismo que en el Apertura pasado le sirvió para dar un golpe de timón en un momento difícil (lo implementó en la 5ª fecha
justamente ante Lanús) y después lo llevó a pelear el torneo. Ahora se vienen tres partidos donde la realidad reclama jugársela un poco más y buscar alguna variante para salir de este estado soporífero. Y la ausencia de Barrientos por haber llegado a la quinta amarilla tal vez sea la llave que tenga Sensini para probar algo distinto. Sánchez Prette como doble cinco es una alternativa que le puede dar más juego al equipo. Sperduti o Estigarribia podrían ser otras variantes en lugar del apático Dolci. Sensini tiene la palabra. Todavía hay tiempo para salir de la modorra y animarse a pelear arriba. Pero algo hay que hacer.
“El grupo está bien. Sabemos que es cuestión de conseguir algunas victorias y vamos a estar arriba”
El Ciudadano
18 El Hincha
Lunes 22 de febrero de 2010
& la gente
BANFIELD 0 - CENTRAL 0 UNA JOYITA
PARA EL OLVIDO
HERNÁN GALÍNDEZ (6) Arquero
PAÚL AMBROSI (3) Defensor
Mostró seguridad durante todo el cotejo. Si bien no lo exigieron en forma constante, en las pocas ocasiones de Banfield demostró su confianza.
Repitió una producción preocupante y el cambio en la segunda etapa habre un interrogante sobre su continuidad como titular.
EL DATO
EL PITO
1
GABRIEL FAVALE (5) Árbitro
gol suma Central en lo que va del torneo Clausura. Con esta producción es el equipo con menos goles a favor en estas cinco fechas.
Dejó dudas durante todo el partido. Le faltó personalidad. Aunque acertó en la mas complicada cuando se tiró Figueroa en el área.
SÍNTESIS PARTIDO: muy malo ESTADIO: Florencio Sola, Banfield. CAMPO: regular ÁRBITRO: Gabriel Favale (5). ASISTENTE 1: Diego Romero. ASISTENTE 2: Juan Rebollo. PÚBLICO: 11.000
Banfield
0
Central
Enrique Bologna Santiago Ladino Marcos Dos Santos Fabio Segovia José Shaffer Julio Marchant Federico Sardella Emanuel Pío Pablo Vergara Cristian García Luis Salmerón DT: JULIO FALCIONI
6 6 6 5 6 3 5 6 3 3 3
Hernán Galíndez 6 Diego Chitzoff 4 Guillermo Burdisso 6 Diego Braghieri 3 Paúl Ambrosi 3 Jonatan Gómez 3 Mario Paglialunga 6 Milton Zárate 5 Gervasio Núñez 4 Emilio Zelaya 3 Luciano Figueroa 3 DT: ARIEL CUFFARO RUSSO
Promedio
4,72
Promedio
0
4,18
CAMBIOS ST: 0m Maximiliano Laso (6) x Vergara (B); 25m Matías Cardaccio x Marchant (B); 26m Alexis Danelón x Ambrosi (RC); 29m. Guido Di Vanni x Salmerón (B); 37m. Nahuel Valentini x Zárate (RC); 40m. Matías Ballini x Gómez (RC). AMARILLAS PT: 40m Figueroa (RC). ST: 10m Braghieri (RC); 36m. Burdisso ROJA ST: 34m Braghieri (RC).
MOMENTOS CLAVE ▲
SE QUEDÓ CON UNO MENOS
Con la expulsión de Diego Braghieri a los 10 de la segunda etapa. Central resignó cualquier esperanza de conseguir la victoria en el sur de Buenos Aires. ▲
TÉLAM
EL PITAZO DEL FINAL
Cuando el árbitro Favale marcó el final del encuentro terminó con el martirio, con un partido chato de muy bajo nivel y muy mal jugado por ambos equipos.
Alexis Danelón y Maximiliano Laso pelean por la posición. En un partido trabado y sin ideas, el empate condenó a ambos.
Acentuó más la crisis El Canalla sigue sin poder ganar. Está último en la tabla de posiciones y cada vez más complicado con el promedio GUILLERMO FERRETTI DESDE BUENOS AIRES / EL HINCHA
Preocupante. Pasan las fechas del Clausura y Central no encuentra el rumbo futbolístico. Y ayer, en Banfield entregó una nueva prueba más de ello. El Canalla tuvo una paupérrima producción y empató sin goles ante un equipo alternativo del Taladro, compuesto íntegramente por suplentes. Fue tan flojo lo de los auriazules
que en los 90 minutos no generaron ni siquiera una situación de gol. Apenas consiguieron un remate neto desde media distancia contra el arco que defendió Bologna. El equipo que dirige Cuffaro Russo volvió a tropezar con los males que lo perturban en los últimos tiempos. No hubo ni línea, ni volumen de juego. Inclusive Central nunca le encontró la vuelta a un partido, que en los papeles se presentaba como un excelente escenario para conseguir los primeros tres puntos de este torneo. Pero el Canalla no sólo equivocó los caminos. Nunca pudo ser protagonista. Y
tampoco puso en evidencia, aunque sea en cuenta gotas la diferencia lógica que debería existir entre un equipo conformado por titulares enfrentando a otro compuesto por suplentes. Es mas, estuvo tan confundido Central, que en la ventosa tarde de Banfield quedó flotando la sensación de que el local no supo ni tuvo con qué ganar el partido. Ni el despliegue de Paglialunga, ni las buenas intenciones de Núñez y Zárate, ni las ganas de Gómez. No hubo forma de que Zelaya o Figueroa reciban juego limpio. Central se enredó siempre y no llegó nunca.
El 0 a 0 fue justo castigo para los dos. Para uno por impotencia, para el otro por falta de jerarquía. Pero no hay dudas de que Central fue el que quedó peor parado. Tres puntos sobre 15 en juego, un gol en cinco partidos disputados, y un pie en zona de promoción (hoy definiría con Racing quien juega la promoción). Estos factores, entre otros encendieron ya, decididamente la luz de alarma. Y lo más complejo del caso es que, transitando por este camino, no hay señales concretas de que el equipo reaccione en el corto plazo. Y en juego esta nada menos que la permanencia en primera división.
Lunes 22 de febrero de 2010
El Ciudadano
El Hincha 19
& la gente
BANFIELD 0 - CENTRAL 0
“Se jugó mal, faltó confianza” El flojo rendimiento mostrado por el equipo se reflejó en las palabras de los protagonistas El empate ante Banfield caló muy hondo en el seno del plantel canalla. El mal partido jugado en la tarde de ayer y el triunfo de Racing ante San Lorenzo, encendieron una luz de alerta con respecto al futuro de Central en este Clausura y reavivaron el fantasma del descenso una ves más. Con este cuadro de situación, y el mediocre funcionamiento mostrado en estas cinco fechas exhortan a dar un golpe de timón en forma urgente para tratar de cambiar la situación. “Hay que trabajar mucho y también hablar sobre lo que nos está ocurriendo”, coincidieron los protagonistas en el vestuario. El entrenador Ariel Cuffaro Russo, quien antes de comenzar el torneo dijo que había que esperar la recuperación de algunos jugadores. Pudo poner en cancha, por primera vez el equipo que él pensaba antes de comenzar la temporada. Y sin lugar a dudas, esta situación le agrega un agravante a lo producido por el Canalla en la tarde de ayer. “Todavía falta mucho, este camino recién empieza”. Además reconoció que esta preocupado por este presente: “Estamos preocupados. El equipo no generó. Estamos llegando poco”. Por otro lado el técnico hizo referencia al cambio de Paúl Ambrosi, el defensor volvió a repetir una mala producción, a lo que Cuffaro Russo expresó: “El cambio de Ambrosi fue táctico y lo hice para tener más juego” A la hora de encontrar una explicación al empate frente al Taladro el entrenador subrayó: “Hoy se jugó mal. Estamos sin confianza. Tenemos que trabajar y hablar para que el equipo vuelva a tener confianza”. “Lo que más me preocupa es que el equipo no está jugando bien. Hubo algunas cosas positivas, como terminar con el arco en cero”, enfatizó Ariel Cuffaro Russo, quien se mostró nuevamente desconcertado en la finalización de un encuentro. Otro de los protagonistas que analizó el empate en el Florencio Sola fue Hernán Galíndez, quien al ser consultado sobre el rendimiento del Canalla ante Banfield dijo: “No se jugó mal todo el partido. Es una cancha muy difícil”. El arquero canalla, quien volvió a tener una buena actuación destacó lo único positivo en el partido de ayer: “Un punto siempre es importante. En lo personal estoy contento porque terminé nuevamente con el arco en cero”. Antes de subirse al micro que trasladaría al plantel de vuelta a la ciudad el Gordo enfatizó: “Por momentos se jugó bien. Lamentablemente no pudimos ganar. Tuvimos muchos altibajos durante todo el encuentro”.
LUCHO LE APUNTÓ A LOS ÁRBITROS
“A algunos los ayudan” Luciano Figueroa fue protagonista de las dos jugadas dudosas del partido, pero que el árbitro del encuentro acertó, ya que ninguna de ellas fueron infracciones. “Creo que fueron penales. Pero solamente le dije a Favale que lo mire después por la tele. A algunos los ayudan los árbitros, a nosotros no”, expresó molesto el delantero. También quiso dejar en claro de cómo está el grupo: “Como grupo estamos muy bien pero lo tenemos que empezar a demostrar dentro de la cancha. Tenemos que empezar a sumar de a tres”. Sobre la solución para este presente el rubio delantero apuntó: “Tenemos que generar situaciones y meter la pelota al área”. Por último, el delantero que no tuvo un buen encuentro aconsejó: “Hay que olvidarse un poco de los 31 puntos del torneo pasado. Este es otro torneo, mucho más difícil que el que pasó”·
TEMAS CANALLAS Un Canalla a la selección. Brian Meza jugador de la quinta división de Rosario Central fue convocado por el director técnico del preseleccionado sub. 20, Sergio Batista para comenzar en el día de hoy los entrenamientos en el predio de AFA. El cuerpo técnico confeccionó una primera tanda de convocados. En esta ocasión fueron citados para ser observados hasta el miércoles inclusive de cara a los próximos partidos amistosos de esta categoría. Los próximos dos partidos. Central visitará a Colón el próximo sábado a las 19:10 horas. Por la séptima fecha el Canalla estará jugando el martes 2 de Marzo en el Gigante frente Arsenal a las 17.
TÉLAM
Lucha en el aire. Chitzoff y Salmerón intentan quedarse con la pelota en pleno salto.
CHITZOFF FUE DURO. “NO TODOS SE DAN CUENTA DE LO QUE PELEAMOS”
“La situación es preocupante” La fría estadística muestra a Central último en la tabla de posiciones, junto a Atlético de Tucumán, con apenas tres unidades sobre quince posibles. Números flacos que, por carácter transitivo, también se reflejan en los promedios. Hoy, el Canalla permanece en zona de Promoción junto a Racing. Y la realidad indica que, a partir de su falta de identidad futbolística, convirtió un gol en cinco fechas. Ayer terminó penando contra el equipo muleto de Banfield. En zona de vestuarios, Diego Chitzoff fue crítico en su análisis sobre la actualidad que atraviesa Central, que lo mantiene al borde del abismo. “La verdad es que tendríamos que haber ganado”, planteó el
lateral derecho. No por una cuestión de merecimientos, sino por la necesidad que vive el equipo para oxigenar el delicado promedio. Pero lo más duro de las declaraciones de Chitzoff llegaron después. “Estamos jugando mal desde que arrancó el torneo”, reconoció el defensor. “Tenemos que cambiar rápidamente. Estamos mal. Hay que corregir este tema cuanto antes. La situación es preocupante. Nos vamos con mucha bronca”, aseguró en la retirada del Florencio Sola. Y por último dejó una frase para que todos los integrantes del plantel reflexionen. “No sé si todos nos damos cuenta de que estamos peleando por zafar del descenso”. Un Chitzoff contundente.
Siguen en capilla. Diego Braghieri quien fue amonestado y luego expulsado con roja directa, sigue acumulando cuatro tarjetas amarillas. Otro de los que también sigue al límite de las amonestaciones es Martín Astudillo, quien ayer estuvo en el banco y no ingresó. Informaron al Rifle. Hernán Castellano increpó a Gabriel Favale al terminar la primera etapa en el Florencio Sola. El actual entrenador de arqueros de Rosario Central fue a protestarle al árbitro del encuentro por algunas jugadas dudosas del primer tiempo. Debido a la desmesurada reacción del Rifle, Favale lo informó. El preparador físico de división reserva, Carlos Gazitano también habría sido informado por el árbitro del encuentro. Día de descanso. El plantel canalla regresó anoche de Buenos Aires y mañana por la mañana volverán a entrenar de cara al próximo partido frente a Colón en Santa Fe. En ese encuentro, Nahuel Valentini seguramente será titular en lugar de Braghieri. La reserva, el martes. El partido entre Central y Banfield en reserva se va jugar mañana en el polideportivo del Taladro.
El Ciudadano
20 El Hincha
Lunes 22 de febrero de 2010
& la gente
TORNEO CLAUSURA. EL EQUIPO DE ASTRADA SÓLO EMPATÓ CON ARSENAL EN EL MONUMENTAL 1 A 1
EMPATÓ CON ARGENTINOS 1 A 1
Atlético sigue en descenso
TÉLAM
Nada de local. Otra vez la gente despidió a River con silbidos por la pobre producción y todavía no ha ganado en el Monumental.
Pobre millonario Sena adelantó al conjunto de Sarandí pero Gallardo empató de tiro libre para River Por la quinta fecha del torneo Clausura, River volvió a mostrar una pálida imagen y sólo pudo empatar con Arsenal como local, 1 a 1. Sergio Sena abrió el marcador para los dirigidos por Jorge Burruchaga, mientras que Marcelo Gallardo igualó de tiro libre para los de Leonardo Astrada, que terminaron con diez por la expulsión de Matías Almeyda. El partido se presentó sin sorpresas, River intentando atacar y Arsenal bien ordenado en defensa, a la espera de alguna corrida de sus delanteros, Jara y Obolo. A pesar de los millonarios monopolizaron la pelota a través de Gallardo, no lograron inquietar a Cristian Campestrini debido a la falta de movilidad de sus delanteros Canales y Ludueña. En esa primera mitad, sólo se pudo rescatar las trepadas de Ferrari por derecha y algún remate desde afuera del paraguayo Rojas. Por el lado de Arsenal, a pesar de tener menos el balón, fue más inteligente y creó varias situaciones para inquietar a Vega, hasta que a los treinta y nueve minutos llegó al gol, con un remate desde lejos de Sena que se metió en el palo derecho del arquero. En el segundo tiempo, el conjunto millonario logró la igualdad a los seis minutos con un tiro libre de Gallardo que se desvió en la barrera y descolocó a Campestrini. Parecía que River se iba a ir con todo en busca de la victoria pero dos minutos después Almeyda recibió la segunda amarilla y se fue expulsado. Para bronca de los hinchas que llegaron al Monumental, Astrada ordenó inmediatamente un cambio, Ahumada por Gallardo y reordenó el
SÍNTESIS
River Daniel Vega Cristian Villagra Alexis Ferrero Maximiliano Coronel Juan M. Díaz Paulo Ferrari Matias Almeyda Rodrigo Rojas Marcelo Gallardo Gustavo Canales Gonzalo Ludueña DT: LEONARDO ASTRADA
1
Arsenal
1
Cristian Campestrini Cristian Alvarez Cristian Tula Aníbal Matellán Javier Yacuzzi Diego Galván Sergio Sena Pérez Castro Federico Poggi Franco Jara Mauro Obolo DT: JORGE BURRUCHAGA
GOLES PT: 39m Sena (A). ST: 6m Gallardo (R). CAMBIOS ST: 5m Daniel Villalba x Ludueña (R), 9m Oscar Ahumada x Gallardo (R), 17m Rogelio Funes Mori x Canales (R) y Luciano Leguizamón x Obolo (A), 21m Facundo Silva x Galván (A), 34m Gonzalo Menéndez x Sena (A). ROJA ST: 7m Almeyda (R). ÁRBITRO: Juan Pablo Pompei. ESTADIO: Monumental.
mediocampo. A partir de allí con un hombre más, Arsenal tuvo chances para quedarse con todo pero la gran tarea de Vega evitó una nueva derrota de su equipo. Lo tuvieron Jara, Obolo, Sena y Galván, pero en todas apareció el guardameta millonario. Otra vez la gente despidió a River con silbidos por la pobre producción y todavía no ha ganado en el Monumental, mientras que Arsenal viene levantando su rendimiento luego de un muy flojo comienzo de campeonato.
ALMEYDA ENOJADO CON POMPEI
“Ni pegué una patada” En el vestuario de River las caras reflejaban la desazón por el mal funcionamiento mostrado ante Arsenal. Pero había un jugador que además de lo colectivo arrastraba el fastidio por la expulsión. El volante Matías Almeyda no pudo festejar sus 18 años en primera de la mejor manera: “No fue justa la expulsión”, arrancó el oriundo de Azul. Y agregó: “Me pareció raro, ni siquiera una patada pegué y fui expulsado. Una me amonestó un minuto antes. Por ahí tendríamos que pensar un poco que existe el diálogo. Un jugador puede hacer una critica constructiva ante un árbitro y no por eso tomarse una revancha”. Por su parte, el entrenador Leonardo Astrada explicó el cambio de Ahumada por Gallardo, que generó el fastidio en la gente y el enganche: “Tenía que inclinar la cancha porque Arsenal se nos venía encima. Si no tenía un volante central me quedaba sin el punta para que trabaje encima de los centrales y no iba a poder conseguir lo que buscaba. Era lo mejor, es lógico que Marcelo pueda estar molesto, pero yo tomo las decisiones”. Y concluyó: “Tenemos que mejorar en ofensiva, ser más precisos”.
Atlético Tucumán y Argentino Juniors animaron un atractivo partido y empataron 1 a 1 en la continuidad de la quinta fecha del torneo Clausura. El equipo dirigido por Osvaldo Chiche Sosa necesitaba el triunfo para salir del descenso directo y por eso a los tres minutos ya estaba en ventaja con un tanto de Claudio Sarría, luego de una gran asistencia de Juan Pablo Pereyra. Enseguida respondió Argentinos con un cabezazo de Pavlovich que dio en el palo. El encuentro era de ida y vuelta y el mediocampo era sólo un lugar de paso para ambos equipos, Peric le quitó el gol a la Pulga Rodríguez y Lucas Ischuk se lo negó a Coria. A la media hora de juego, el conjunto de Claudio Borghi tuvo su premio al llegar al empate con un gol en contra de Paéz de cabeza. Con ese gol, Atlético perdió tranquilidad y Argentinos se paró de contra. El complemento siguió con la misma intensidad y los arqueros se transformaron en figuras, aunque la más clara la tuvo Atlético, cuando en tiempo agregado César Montiglio tuvo el triunfo en sus pies pero su remate salió muy desviado. El empate le quedó bien al partido aunque con un sabor amargo para Atlético no ganó todavía en el torneo y sigue en descenso directo, mientras que Argentinos sigue invicto, quedó con cinco unidades y de ganar sus partidos pendientes (ante Banfield y Newell’s) será uno de los líderes del Clausura.
SÍNTESIS
A. Tucumán Lucas Ischuk Ricardo Moreira Javier Páez Deivis Barone Raúl Saavedra David Drocco Claudio Vargas Diego Erroz Claudio Sarría Juan P. Pereyra Luis Rodríguez DT: OSVALDO SOSA
1
Argentinos
1
Nicolás Peric Ignacio Canuto Matías Caruzzo Juan Sabia Gonzalo Prósperi Néstor Ortigoza Germán Basualdo Federico Domínguez Facundo Coria José L. Calderón Nicolás Pavlovich DT: CLAUDIO BORGHI
GOLES PT: 3m Sarría (AT), 29m Páez en contra (AT). CAMBIOS ST: 14m Emilio Hernández x Basualdo (A), 21m Ismael Sosa x Pavlovich (A) y César Montiglio x Sarría (AT), 26m Emanuel Gigliotti x Rodríguez (AT) y 27m Santiago Gentiletti x Domínguez (A). ÁRBITRO: Carlos Maglio. ESTADIO: Atlético Tucumán.
TÉLAM
Sabia le gana en la marca a Pereyra.
El Ciudadano
Lunes 22 de febrero de 2010
El Hincha 21
& la gente
CLAUSURA. EN UN PARTIDO INTENSO, GODOY CRUZ Y BOCA EMPATARON 1-1 EN EL MALVINAS ARGENTINAS
Estudiantes pone lo mejor
Reparto emotivo Federico Higuaín y Martín Palermo, de cabeza, marcaron los tantos del encuentro En Mendoza, Godoy Cruz y Boca empataron 1-1. El Tomba, que sigue invicto, no pudo alcanzar la línea de Colón y Vélez, los líderes del torneo; en tanto Boca lleva tres partidos sin victorias y no logra encontrar el rumbo en el Clausura 2010. Federico Higuaín y Martín Palermo anotaron los tantos del encuentro. El local superó a Boca en el primer tiempo. A los tres minutos, César Carranza, entrando por el medio y sin marcas, la tiró por arriba. Fue el primer aviso del Tomba, que un rato más tarde encontró
la ventaja: Leonardo Sigali trepó hasta el área boquense, desairó a Claudio Morel Rodríguez y mandó el centro atrás para que Higuaín, inexplicablemente solo, pusiera el 1-0. David Ramírez, a cinco del final, estrelló un disparo en el travesaño y recién al minuto siguiente, Boca tuvo la primera aproximación del primer tiempo, con un potente zurdazo de Jesús Méndez que Nelson Ibáñez alcanzó a desviar. En el complemento, Boca niveló las acciones y el partido se hizo más intenso y
atractivo. Méndez desperdició la chance de empatar cuando definió con demasiada potencia ante la salida de Ibáñez. Pero Palermo hizo lo que el resto nunca pudo: a los 24 minutos conectó un cabezazo al lado del palo que encontró a Ibáñez a contrapierna para poner el 1-1 definitivo. Jairo Castillo tuvo la victoria sobre el final para el Tomba, con un cabezazo que obligó a Javier García a una gran reacción para mantener a Boca con vida en Mendoza.
SÍNTESIS
Godoy Cruz Nelson Ibáñez Leonardo Sigali Sebastián Martínez Jorge Curbelo Lautaro Formica Carlos Sánchez Nicolás Olmedo Ariel Rojas David Ramírez Federico Higuaín César Carranza DT: OMAR ASAD
1
Boca
1
Javier García Santiago Villafañe Julio Barroso C. Morel Rodríguez Luciano Monzón Gary Medel Cristian Erbes Jesús Méndez Juan Román Riquelme Lucas Viatri Martín Palermo DT: ABEL ALVES
GOLES PT: 23m Higuaín (GC). ST: 24m Palermo (B). CAMBIOS ST: 0m Cristian Chávez x Villafañe (B), 13m Sergio Sánchez x D. Ramírez (GC), 27m Rodrigo Salinas x F. Higuaín (GC), 36m Jairo Castillo x Carranza (GC). AMARILLAS: Martínez (GC); Méndez, Erbes (B). ESTADIO: Malvinas Argentinas, de Godoy Cruz. ÁRBITRO: Rafael Furchi.
LOS RUMORES INDICAN QUE EL DELANTERO NO RENOVARÁ CONTRATO
Ameal evitó el tema Palermo El presidente de Boca, Jorge Amor Ameal, evitó ayer referirse a la renovación del contrato de Martín Palermo, cuyo vencimiento se producirá el 30 de junio próximo. El dirigente aseguró que con el delantero mantiene una buena relación y adelantó que cuando llegue el momento se van a reunir para tratar el tema. El presidente de la institución mostró habilidad para responder con eufemismos ante una pregunta específica sobre el futuro futbolístico de uno de los más grandes goleadores de la historia del club. Lo cierto es que el rumor está instalado: ayer un importante diario nacional aseguró que los días del delantero en Boca están contados y que terminaría su carrera en Es-
RECIBE A HURACÁN DESDE LAS 21
tudiantes. En ese sentido, Jorge Amor Ameal aseguró que hay personas que comunican el tema Boca y que hay periodistas que cuando “ven todo tranquilo, quieren incomodar”. De la misma manera se pronunció en torno al tema Juan Román Riquelme y sobre la situación del entrenador Abel Alves, quien cuenta -aseguró- con el respaldo unánime de la Comisión Directiva. “Para mí es un gran dolor. Nosotros no buscamos transferirlo, la gente de Brasil se interesó en él. Es una gran persona y seguramente va a trabajar en el club en un futuro”, dijo al ser consultado sobre la salida del arquero Roberto Abbondanzieri quien pasó a Internacional de Porto Alegre.
Estudiantes de La Plata buscará hoy recuperarse del duro traspié que sufrió en la Copa Libertadores de América cuando reciba a Huracán en el partido que completará el programa de la quinta fecha del Torneo Clausura. El partido se disputará a las 21 en el estadio de Quilmes -donde juega como local el elenco platense-, será televisado en directo por Canal 7 y dirigido por Jorge Baliño. Pese a las versiones periodísticas que indicaban lo contrario, el Pincha se presentará con lo mejor de su repertorio. Tras la goleada con que lo despachó Alianza Lima (4-1) en su segunda presentación en la Copa, su entrenador Alejandro Sabella está urgido por alcanzar un resultado positivo que le permita mantenerse en la pelea por el título. Además de la cuestión anímica, el técnico necesita que sus dirigidos vuelvan a codearse con el triunfo tras acumular dos derrotas al hilo. Enfrente estará el Huracán de Héctor Rivoira que también necesita reencontrarse con su juego. Tras la silbatina que recibió el Globo al término del empate frente a Godoy Cruz de Mendoza, el arquero Gastón Monzón pidió el apoyo de la hinchada, que añora el “tiqui-tiqui” que tenía el equipo bajo la conducción de Ángel Cappa. Por lo tanto, ambos están necesitados por lo que se espera un partido en el que busquen el triunfo desde el minuto inicial.
ASÍ SE ANUNCIAN
Estudiantes
Huracán
Agustín Orión Clemente Rodríguez Christian Cellay Leandro Desábato Germán Ré Enzo Pérez Rodrigo Braña Juan S. Verón Leandro Benítez José Sosa Mauro Boselli
Gastón Monzón Pablo Jerez Paolo Goltz Eduardo Domínguez Gonzalo García Leandro Díaz Gastón Esmerado Patricio Toranzo Luciano Nieto Andrés Franzoia Gustavo Balvorín
DT: ALEJANDRO SABELLA
DT: HÉCTOR RIVOIRA
HORA: 21. ESTADIO: José Luis Meizner, de QuilmesÁRBITRO: Jorge Baliño. TV: Canal 7.
POSICIONES EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
NA
Duelo de talentosos. Juan Román Riquelme intenta iniciar un avance xeneize ante la presencia de David Ramírez.
Ptos. PJ PG E PP GF GC
Vélez 11 5 3 2 0 9 2 Colón 11 5 3 2 0 8 5 Godoy Cruz 9 5 2 3 0 3 1 Tigre 8 5 2 2 1 6 5 Independiente 8 5 2 2 1 6 6 Banfield (1) 7 4 2 1 1 4 2 Chacarita 7 5 2 1 2 8 7 Gimnasia 7 5 2 1 2 6 5 Estudiantes 6 4 2 0 2 8 6 Boca 6 5 1 3 1 8 8 Racing 6 5 2 0 3 7 7 Arg’tinos (1 y 2) 5 3 1 2 0 9 6 Newell’s (2) 5 4 1 2 1 6 5 Huracán 5 4 1 2 1 4 4 River 5 5 1 2 2 4 5 San Lorenzo 4 5 1 1 3 1 4 Lanús 4 5 1 1 3 8 14 Arsenal 4 5 1 1 3 5 11 Atl. Tucumán 3 5 0 3 2 2 5 Central 3 5 0 3 2 1 5 (1) Partido suspendido a los 8 minutos del primer tiempo. (2) Partido suspendido a los 20 minutos del segundo tiempo.
El Ciudadano
22 El Hincha
Lunes 22 de febrero de 2010
& la gente
TORNEO DEL INTERIOR. CORONEL AGUIRRE TENÍA TODO PARA GANAR, PERO PORVENIR LO EMPATÓ EN EL FINAL
Empate amargo El conjunto galvense falló muchas situaciones de gol y lo pagó caro en el último minuto FRANCO SCALA / EL HINCHA
Coronel Aguirre culminó la fase clasificatoria del Torneo del Interior tal cual la empezó. Con un empate. En el debut había igualado con Pablo VI 2-2 y esta vez lo hizo con Porvenir Talleres, pero 1-1. Igualmente culminó primero en la zona 48, y de esta manera definirá como local en la siguiente fase. El primer tiempo fue entretenido. Los dos, cada uno a su manera, buscaban la apertura del marcador. Si bien en los primeros minutos Porvenir tuvo chances, el
conjunto de Gálvez a medida que corrían los minutos fue encontrando el camino para llegar a Dusso. Lo tuvo Villalba pero no fue preciso. Lo tuvo Báez pero falló en el tiro final. Lo tuvo Fretes pero se encontró con una buena respuesta de Dusso. Pero de tanto ir tuvo su premio en el final. Pelotazo frontal de May, corrida de Villalba y pase a Báez que totalmente solo definió para el 1-0. En la segunda parte fue más de lo mismo. Aguirre contó con enormes chances de aumentar, pero falló a la hora de la definición. Y cuando acertaba el arquero Dusso respondió siempre bien.
Por su parte, Porvenir nunca inquietó al local. Se lo notaba golpeado, abatido. Sin embargo de a poco, más por voluntad de Aguirre que por virtudes propias, fue acercando peligro a la valla defendida por Aramburu. Y en la última pelota encontró el empate. Centro desde la derecha de Heredia, mala salida de Aramburu, y Flores se encontró con la pelota en su cabeza y convirtió el empate. Demasiado premio para Porvenir, demasiado castigo para Aguirre, pero como todos dicen los goles no se merecen se hacen.
SÍNTESIS PARTIDO: Regular. ESTADIO: Gabino Sosa, local Coronel Aguirre: CAMPO: Regular. ÁRBITRO: Horacio Moreno (6). ASISTENTE 1: Enrique Moreno. ASISTENTE 2: Sebastián Palavecino
C. Aguirre
1
Ignacio Aramburu 4 Cristian Villarreal 5 Esteban May 6,5 M. Gutiérrez 6 Gustavo Suárez 5,5 Pablo Rodríguez 6 Marcos Cócere 6 Bruno Pirchio 5,5 Juan Báez 6,5 Hugo Fretes 5 Fernando Villalba 5,5 DT: FERNANDO FACCHETTI Promedio
5,59
P. Talleres
1
Gerardo Dusso 7 Jonatan Obrist 4,5 Facundo Fabbi 4 José Schnap 5 Mario Rojas 4,5 Pablo Flores 6 Cristian Guerra 5,5 Ricardo Chávez 5 M. Heredia 4,5 Gabriel Rojo 5 Maximiliano Hetze 4 DT: LUCIANO CASTELLARÍN Promedio
5,00
GOLES PT: 45m Báez (CA). ST: 45m Flores (PT). CAMBIOS ST: 19m David Martínez x Hetze (PT), 27m Damian Pianovsky x Fretes (CA) y Jonatan Álvarez x Chávez (PT), 35m Matías Muga x Villarreal. AMARILLAS: Aramburu, Rodríguez y Pianovsky (CA); Chávez (PT). MARCELO MASUELLI
Purry Báez intenta escapar ante la marca de dos jugadores de Porvenir.
EL CANARIO SE HIZO FUERTE EN VENADO TUERO Y CONSIGUIÓ LA CLASIFICACIÓN
LEONARDO GALLETTO
PABLO VI SACÓ PASAJE. El conjunto canario logró la clasificación a la segunda fase del Torneo del Interior al derrotar como visitante a Juventud Pueyrredón de Venado Tuerto, por 2-1. El elenco papal ganó con tantos de Juan Car-
los Juárez a los 10 y 22, descontando Diego Desiato a los 35, todos en la segunda parte. Con esta victoria, Pablo VI quedó como uno de los mejores treinta y seis terceros del certamen. Ahora, el elenco papal, espera rival para lo que viene.
Continúan en carrera Con la victoria por 2-1 de Pablo VI sobre Juventud Pueyrredón, el conjunto papal se sumó a Coronel Aguirre, y se aseguró la clasificación a la segunda fase. De esta manera los dos conjuntos que representan a la Liga Rosarina de Fútbol continuarán jugando en el Torneo del Interior. Coronel Aguirre culminó primero en la zona 48 con 14 unidades, seguido por Porvenir Talleres con 10 y Pablo VI con la misma cantidad de puntos, pero la diferencia a favor del conjunto villense es que recibió un gol menos que el Canario. Ahora solo resta saber quiénes serán los equipos que enfrentarán a Aguirre y a Pablo VI en la segunda fase del certamen. De todas maneras en los cotejos de ida y vuelta, el rojiverde definirá como local y el conjunto amarillo de visitante, al menos en la siguiente fase. Con esta clasificación tanto Aguirre como Pablo VI han dejado bien en alto al fútbol rosarino y seguramente tienen la esperanza de llegar lo más lejos posible en el certamen. Existe la posibilidad de que el campeonato se pare una semana para determinar los cruces de todos los clasificados.
FÚTBOL POR EL MUNDO España. Real Madrid, con dos goles de Gonzalo Higuaín, goleó a Villarreal por 6 a 2 y sigue como escolta de Barcelona, disputada la vigésima tercera fecha de la liga española. En el conjunto derrotado jugaron el ex Central, Marco Ruben y el ex River, Mateo Musachio. Otro argentino goleador fue Pablo Piatti, quien le dio el triunfo a Almería ante Atlético Madrid por 1 a 0. Junto con el ex Estudiantes fueron titulares Hernán Pellerano y Leonardo Borzani. El resto de los resultados: Málaga 2, Espanyol 1; Athletic Bilbao 4, Tenerife 1; Osasuna 1, Real Valladolid 1 y Zaragoza con Leonardo Ponzio y una muy floja actuación del arquero Juan Pablo Carrizo cayó ante Sporting Gijón 3 a 1. Las principales posiciones: Barcelona 58, Real Madrid 56, Valencia 43, Sevilla 42, La Coruña 38 y Athletic Bilbao 36. Hoy completan: Valencia vs. Getafe. Italia. El escolta Roma, con Nicolás Burdisso, derrotó a Catania, con ocho argentinos entre los titulares, por 1 a 0 y se ubicó a cinco puntos del líder, Inter, jugada la vigésima quinta fecha. En Catania jugaron Mariano Andújar, Nicolás Spolli, Pablo Álvarez, Matías Silvestre, Mariano Izco, Adrián Ricchiuti, Cristian Llama y Maximiliano López. Mientras que Ezequiel Carboni estuvo en el banco de suplentes. El resto de los resultados de la jornada fueron los siguientes: Atalanta, Chievo Verona 1; Bologna 1, Juventus 2; Cagliari 2, Parma 0 (debutó Hernán Crespo); Fiorentina 2, Livorno 1; Palermo 3, Lazio 1; Siena 0, Nápoli 0 y Bari 0, Milan 2. Las principales posiciones son las siguientes: Inter 55; Roma 50; Milan 48; Juventus 41; Napoli, Palermo y Sampdoria 40. Premier League. Manchester City, sin Carlos Tevez igualó sin goles con el Liverpool en el encuentro más importante de vigésima séptima fecha de la Premier League. En el City jugó nueve minutos el defensor Pablo Zabaleta, mientras que en el Liverpool lo hicieron Emiliano Insúa, Javier Mascherano y Maximiliano Rodríguez. En los otros encuentros Aston Villa derrotó a Burnley 5 a 2, Birmingham y Fulham empataron 1 a 1 al igual que Wigan y Tottenham. Las principales posiciones: Chelsea 61, Manchester United 57, Arsenal 55, Tottenham y Manchester City 46; Liverpool 45 y Everton 38. Alemania. Bayern Leverkusen rescató en tiempo descuento un empate 2 a 2 en su visita frente a Werder Bremen y continúa como líder junto con Bayern Munich. Por su parte Schalke 04 quedó tercero al caer ante Wolfsburgo 2 a 1 y en un duelo por la permanencia Hertha Berlín venció a Friburgo por 3 a 0. Las posiciones son las siguientes: Bayern Leverkusen y Bayern Munich 49, Schalke 04 45, Hamburgo 40, Dortmund 39 y Werder Bremen y Eintracht Frankfurt 35. Francia. Con un gol de Lisandro López, Lyon goleó a Sochaux por 4 a 0 como visitante y se acercó a la cima de posiciones que tiene a Burdeos como único líder. Con este tanto el ex delantero de Racing es uno de los máximos artilleros de la liga francesa con diez goles. Además Olympique de Marsella con la vuelta de Gabriel Heinze, tras la lesión en la pierna derecha, y con Luis González como titulares, venció a Nancy por 3 a 1. En otros resultados: Rennes 1, Lille 2 y París Saint Germain 1, Toulouse 0. Las posiciones: Burdeos 51, Montpellier 48, Lille 47, Lyon 46, Marsella 45 y Auxerre 42.
El Ciudadano
Lunes 22 de febrero de 2010
El Hincha 23
& la gente
AUTOMOVILISMO. MORIATIS SE FAVORECIÓ DE UN PROBLEMA MECÁNICO DE FALASCHI PARA IMPONERSE EN LA PRIMERA FECHA DEL TC
Suerte de campeón El piloto de Lanús estrenó el título logrado en 2009 con una victoria en el autódromo de Mar de Ajó Emanuel Moriatis, con Ford, estrenó de manera inmejorable el título de campeón de Turismo Carretera al imponerse con cierta cuota de fortuna en la primera final de la temporada 2010 que se disputó ayer en el autódromo Rubén Luis Di Palma de Mar de Ajó, ante un buen marco de público. El piloto de Lanús, que sumó su tercera victoria consecutiva, necesitó un tiempo de 46m9s61 para recorrer 25 veces el trazado de 4.695 metros de extensión. De esta manera, Manu arrancó la temporada con el pie derecho ya que ganó la carrera 1100 en el historial del TC, se quedó con la pole position e igualó la marca de tres triunfos al hilo que estaba en poder del ex campeón Emiliano Satriano. Moriatis logró definir la carrera en las ultimas vueltas cuando a poco de caer la bandera a cuadros, un problema mecánico privó al entonces líder Guido Falaschi de una victoria segura. El joven piloto santafecino fue el líder indiscutido de la carrera la que dominó inclusive cuando la misma fue neutralizada como consecuencia del problema mecánico que había sufrido Agustín Canapino en la vuelta 15. Pese a las dificultades, Falaschi completó el podio junto al segundo en la pista, el piloto de Lobería Jonatan Castellano (Dodge), que continúa sin poder ganar en el TC. Moriatis trabajó la carrera de manera inteligente al esperar las vicisitudes propias de este tipo de competencia. Falaschi y Castellano, ganadores de la tercera y segunda batería, realizaron el gran gasto de la competencia frente a un campeón prolijo. Manu Moriatis, promediando la carre-
TÉLAM
Moriatis logró definir la carrera en las últimas vueltas gracias a un problema mecánico del entonces líder Guido Falaschi.
ra, superó la marcha del joven piloto de Lobería, quien a esa altura sufría el desgaste natural de los neumáticos de su Dodge. Pese a ubicarse segundo en el clasificador, Manu tuvo la orden de realizar una carrera conservadora ya que un lugar en el podio cubría las expectativas del escribano Hugo Cuervo, dueño de Lincoln Sports Group. Sin embargo, de la misma manera que la suerte le hizo un guiño en las dos últimas competencias de la temporada 2009, ayer la fortuna una vez más estuvo de su lado. Sobre el final y cuando Falaschi ya sa-
boreaba la victoria, un problema mecánico en la caja de cambios evitó su triunfo y le permitió a Manu cruzar primero la línea de llegada. En tanto, Mariano Werner (Ford), Christian Ledesma (Chevrolet) y José Savino (Ford) se clasificaron cuarto, quinto y sexto, respectivamente. Por su parte, Mariano Altuna (Chevrolet), Gabriel Ponce de León (Ford), Guillermo Ortelli (Chevrolet), Lionel Ugalde (Ford), Juan Marcos Angelini (Dodge), Juan Manuel Silva y Omar Martínez completaron los primeros 13 lugares en Mar de Ajó.
CLASIFICACIÓN FINAL PILOTO 1º Emanuel Moriatis (Ford Falcon) 2º J. Castellano (Dodge Cherokee) 3º Guido Falaschi (Ford Falcon) 4º Mariano Werner (Ford Falcon) 5º Christian Ledesma (Chevrolet) 6º José Savino (Ford Falcon) 7º Mariano Altuna (Chevrolet) 8º G. Ponce de León (Ford Falcon) 9º Guillermo Ortelli (Chevrolet) 10º Lionel Ugalde (Ford Falcon)
TIEMPO
46m9s61 a 1s35 a 3s14 a 5s81 a 9s59 a 10s19 a 11s54 a 11s87 a 12s18 a 13s00
TENIS. EL ESPAÑOL SE CONSAGRÓ EN EL ATP DE BUENOS AIRES AL VENCER A SU COMPATRIOTA FERRER EN TRES SETS
Ferrero, el mejor El español Juan Carlos Ferrero se consagró anoche campeón del ATP de Buenos Aires al derrotar a su compatriota y máximo favorito, David Ferrer, en una apasionante final ante más de 4 mil personas, pese a que no hubo argentinos en la definición. La victoria del valenciano fue por 5-7, 6-4 y 6-3, en más de dos horas y media de juego. Ferrer madrugó a su compatriota y quebró en el primer game, aprovechando un par de errores no forzados de Ferrero, que tampoco metió primeros servicios. El Mosquito empezó a asentarse en el court y encontrar los flejes para exigir a Ferrer, que no pudo retener su servicio en el sexto game y dejó el marcador 3-3. La paridad continuó hasta el undécimo game, cuando después de enojarse y romper su raqueta contra el piso, Ferrer ajustó su derecha y clavó un par de winners para romper nuevamente el servicio del ex número uno. En el arranque del segundo set, ambos
tenistas intercambiaron quiebres y mantuvieron la paridad. Llegó el décimo game y la definición del segundo parcial, donde con mucha fuerza de voluntad y corriendo todas las pelotas, Ferrero consiguió el quiebre y el set. El buen momento de Ferrero se estiró hasta el inicio de la manga definitiva, cuando volvió a romper el servicio de su rival. Sin embargo, Ferrer reaccionó rápido y volvió a igualar en dos. El Mosquito volvió a aprovechar su momento en el octavo game, quebró el saque de Ferrer y mantuvo con autoridad su servicio para gritar campeón por primera vez en Buenos Aires. Por otra parte, Horacio Zeballos y Sebastián Prieto reivindicaron ayer el honor de los tenistas argentinos en el ATP de Buenos Aires al quedarse con el torneo de dobles, tras vencer al australiano Peter Luczak y el alemán Simon Greul, por 7-6 (7-4) y 6-3.
NA
A tomar champán. El Mosquito Juan Carlos Ferrero se coronó en Buenos Aires.
24 El Hincha
El Ciudadano
Lunes 22 de febrero de 2010
& la gente
BÁSQUET. ATLÉTICO FISHERTON SUPERÓ 84-60 A OLIMPIA DE VENADO TUERTO POR EL ARGENTINO DE CLUBES
GANÓ POR NOCOUT ANTE HARRIS
Victoria cómoda
Matthysse dio espectáculo
El equipo de zona oeste se impuso con claridad con una gran tarea de Pepe Fernández: marcó 22 puntos Sigue en el camino de la recuperación. Atlético Fisherton, que arrancó mal el campeonato, sumó ayer otra alegría y se ilusiona con estar en la pelea. El conjunto de la zona oeste de la ciudad superó con comodidad a Olimpia de Venado Tuerto por 84-60 en el marco de la tercera fecha de las revanchas y ahora está en el pelotón de los que pelean bien arriba en la zona Sur del Campeonato Argentino de Clubes en la etapa santafesina. Fisherton, que jugó un gran encuentro, contó con una gran actuación de Pepe Fernández, quien terminó con 22 puntos. Además, Juan Mir y Juan Martín Fontana apostaron 13 unidades cada uno. Por la misma zona, Atlético Elortondo venció a San Martín de Carlos Pellegrini por 89-72. Al cierre de esta edición se enfrentaban Argentino (Firmat) vs. Sarmiento (Cañada de Gómez) y Adeo (Cañada de Gómez) vs. Atlético San Jorge.
Ganó y sube. Atlético Fisherton derrotó de manera contundente a los venadenses.
ARGENTINOS EN LA NBA
COPA DEL REY. BARCELONA VAPULEÓ A REAL MADRID Y FUE CAMPEÓN
Delfino y Scola, los destacados
Demolió y festejó
El alero argentino Carlos Delfino tuvo un buen aporte anteanoche en la importante victoria de Milwaukee Bucks ante Charlotte Bobcats por 93 a 88 en partido de una nueva jornada de la NBA. El santafesino estuvo 30 minutos en cancha aportando 9 tantos (2 de 3 en dobles, 1 de 7 en triples y 2 de 4 en libres), además de 4 rebotes, 1 asistencia y 1 robo. Los goleadores de los Milwaukee Bucks fueron el alero John Salmons con 19 tantos, 7 rebotes y 5 asistencias, y el base Brandon Jennings con 19 puntos y 5 pases-gol. En los Bobcats sobresalió el escolta Stephen Jackson con 35 tantos. En otro de los partidos, Houston Rockets (Aaron Brooks 26 tantos y 7 asistencias), con gran actuación del ala pivot Luis Scola (25 tantos, con 11 de 17 en dobles y 3 de 6 en libres, más 11 rebotes y 4 asistencias), cayó sorpresivamente ante Indiana Pacers (Danny Granger 36) por 125 a 115. Por su parte, Sacramento Kings, con 5 tantos (1 de 2 en dobles, y 1 de 1 en triples), 1 asistencia y 2 recuperos en 9 minutos del alero galvense Andrés Nocioni, perdió con Los Ángeles Clippers por 99 a 89. Mientras que Washington Wizards, sin puntos pero con una asistencia y un rebote del ala pivot Fabricio Oberto, volvió a perder esta vez ante Toronto Raptors por 109 a 104. Los restantes resultados que se registraron en una nueva jornada de la NBA fueron: New York Knicks 118, Oklahoma City Thunder 121; Chicago Bulls 122, Philadelphia Sixers 98 y Dallas Mavericks 97, Miami Heat 91.
Barcelona dio anoche una brillante exhibición de básquet lujoso y contundente para ganarle fácilmente a Real Madrid por 80-61 y conquistar así la 74ª edición de la Copa del Rey de la Liga ACB española, que se jugó en el Bizkaia Arena de la ciudad de Bilbao. En el Real jugó el base argentino Pablo Prigioni, quien ingresó como titular, pero tuvo una discreta actuación, ya que anotó apenas 2 tantos (0 de 2 en triples y 2 de 2 en libres), más 4 rebotes, 4 asistencias y 2 recuperos en 24 minutos de juego. Para el Barsa es la 21ª Copa del Rey que conquista y se coloca a una del Real Madrid (22). El pivot Fran Vázquez (14 puntos, 4 rebotes y 18 de valorización), fue elegido el jugador más valioso (MVP) de la final, que dejó otro nuevo récord de asistencia a la Copa con 14.814 espectadores, superando los 14.717 que estuvieron en la jornada del pasado viernes en el Bizkaia Arena. La demostración del conjunto catalán fue brillante, ya que dominó en todas las facetas del juego a un Real Madrid que sólo opuso resistencia en el primer parcial, más que nada porque estuvo acertado en los lanzamientos, perdiendo por solo por tres tantos (19 a 16). En el segundo segmento, el Barsa, con la manija de Ricky Rubio y los estragos que hacía en el tablero rival Fran Vázquez, comenzó a marcar diferencias que llegaron a 40-25 con que se cerraron esos diez minutos. En el tercer parcial llegó el quiebre definitivo, ya que el equipo catalán, con un básquet muy lujoso, con jugadas de gran factura, con las asistencias de Rubio y las apariciones de Vázquez y la ca-
MARCELO MANERA
Siena gritó en Italia Montepaschi Siena conquistó ayer por segundo año consecutivo la Copa Italia de básquet tras vencer en la final al Canadian Solar Bologna por 83 a 75, en el partido jugado en el Pabellón del Air Avellino. En el equipo boloñés jugó el alero argentino Patricio Prato, quien estuvo 8 minutos en cancha, aportando 4 tantos (1 de 2 en dobles 0 de 1 en triples y 2 de 2 en libres), y además tomó 1 rebote y perdió 2 balones. En el Siena, que es el tricampeón de la Liga Italiana, lucieron el base estadounidense Tyrrell Mcintyre con 25 tantos y el ala pivot Roman Sato con 15. En el Canadian Solar los mejores fueron el alero Kopen Petten con 19 y el ala pivot David Moos con 18.
El invicto chubutense Lucas Matthysse noqueó técnicamente en cuatro rounds al guyanés Vivian Harris en la victoria más importante de su carrera en una pelea sin título en juego, disputada en México. El combate estuvo encuadrado dentro de la divisional welter y se desarrolló en la Plaza La Condesa del Distrito Federal. El pleito fue intenso desde el comienzo, donde el boxeador de Trelew, después de un parejo primer asalto, en el segundo recibió una derecha recta por parte del ex campeón superligero AMB y CMB, que se estrelló en su cara y le ocasionó una inflamación sobre el ojo derecho. Matthysse salió en el tercer capítulo como un león herido, y sacó a relucir su coraje y pegada, propinándole al guyanés una paliza con golpes sacados desde todos los ángulos que apabullaron al sorprendido moreno radicado en Nueva York. Y en el cuarto round, Matthysse siguió con su boxeo agresivo y a la dos minutos y 44 segundo, tras colocarle a Harris una combinación de izquierda abajo y un cruzado de derecha en la zona alta, el guyanés quedó algo sentido, de inmediato el árbitro mexicano Gelasio Pérez interpretó que el ex monarca estaba sentido, y dictaminó el nocaut técnico a favor del argentino. Harris consideró que el referí se había apresurado y protestó junto a su rincón en forma airada pero el fallo ya estaba dictaminado. Y aunque el guyanés tenía algo de razón el triunfo de Matthysse se iba a concretar de inmediato si el pleito continuaba dado que su dominio era superlativo. “Estoy muy contento. Lástima que el árbitro la paró un poco antes pero él ya estaba sentido y yo lo iba a noquear pronto”, reconoció Matthysse quien le dedicó el triunfo a su familia. “Hace más de dos meses que no estoy con mis seres queridos dado que me concentré en California para prepararme para este compromiso”, explicó, el chubutense. “Ahora a entrenar para lo que venga”, dijo Matthysse, en una clara alusión a una futura pelea mundialista. En tanto el ex múltiple campeón mundial Oscar de la Hoya también opinó de la pelea: “Fue un combate extraordinario y si seguía a los diez rounds seguramente iba a ser la pelea del año”. “Harris estaba sentido y Lucas ya lo tenía. El árbitro la paró un poco apresurado. Sería bueno una revancha”, admitió De La Hoya, uno de los organizadores de la velada.
El azar QUINI 6 Tradicional
00 lidad de Pete Mickeal, sacó la máxima luz: 64 a 37. Quedaban por jugarse diez minutos, pero todo estaba resuelto, ya que era tan amplia la diferencia entre uno y otro equipo que sólo bastaba con esperar la chicharra final. El Barsa se relajó algo y con los aciertos del serbio Novica Velickovic y Darjus Lavriniovic el Real achicó algo las ventajas para perder por cifras menos abultada. Barcelona va por todo, ya que ganó la Liga Catalana, la Supercopa de España y la Copa del Rey, y ahora los próximos objetivos son la Euroliga y la Liga ACB. ¿Podrá?
22
Vacante ($3.399.205)
28
34
Segunda vuelta
04
05 02
26
34
02
35
36
Vacante ($6.780.592)
07
Siempre sale
00
42
Vacante ($1.500.000)
Revancha
01
38
10
19
36
22 con 5 ($21.021 c/u)
04
19
32
39
BRINCO Tradicional
11
20
Vacante ($3.500.000)
23
27
32
36
El Ciudadano & la gente
Lunes 22 de febrero de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIA. El grupo trabaja desde 1987 con aquellos que puedan comprometerse
Un derecho social sin barreras El coordinador del Voluntariado por la Paz afirma que no se trabaja por un mundo sin guerra sino por la dignidad de la educación, el trabajo y el bien social. “Con hambre y sueldos pobres no hay paz”, afirmó El Voluntariado por la Paz lleva adelante el Programa de Educación para la paz, la no violencia y los derechos humanos. La institución, creada en 1987, está compuesta por jóvenes de diferentes edades (en su mayoría, estudiantes universitarios de diferentes carreras, como Derecho, Trabajo Social, Ciencia Política, Psicología), y su trabajo está coordinado por integrantes con una trayectoria importante en el área social. El programa consiste en el trabajo conjunto con diferentes instituciones de la comunidad (léase escuelas, dependencias del Estado, centros comunitarios y comunidades de base, entre otras) en el desarrollo de intervenciones institucionales, acompañamiento y formación de redes de acción y prevención para la paz y la no violencia. Para ello, con el compromiso de quienes llevan adelante esta labor y de quienes participan en el programa, se lleva a cabo un trabajo de realfabetización ciudadana, intervención sobre el malestar docente, modelos de abordaje de la violencia y resolución de conflictos. Julio Nogueira, coordinador del grupo del voluntariado en Rosario, dialogó con El Ciudadano y expresó que se plantea la problemática de la paz “no como ausencia de conflictos sino como forma de resolver conflictos sin llegar a lo extremos de la violencia ni las guerras”. Nogueira agregó que la creación del programa se debió a la incidencia de los docentes con los niños y sus respectivas familias. “Teníamos que elegir un campo de trabajo que diera frutos en distintos ámbitos, y los docentes son una herramienta muy eficaz”, dijo al referirse a la capacitación de 5.700 docentes en toda la
Adeptos valientes y comprometidos
MARCELO MASUELLI
Nogueira es psicólogo y coordina el grupo de voluntarios en Rosario.
provincia de Entre Ríos, durante el programa educativo. Asimismo, remarcó que en los campos de trabajo en los que han incursionado los voluntarios, se encontraron con un sistema de violencia permanente, ya sea en el ámbito educativo, el laboral, violencia de género y violencia infantil. Es por eso que desde el voluntariado se han establecido dos grandes objetivos centrales a tratar: fortalecer el trabajo que otros tengan, y crear, si es posible, algunas líneas de trabajo complementarias. Nogueira lamentó que en el camino de la entidad hayan surgido tantos problemas sociales como la explotación infantil a niños y niñas de entre 5 y 6 años. “Vimos
Entretenimiento
la niñez en el trabajo y luego se fue ampliando y se armaron redes, trabajamos con redes asociativas vinculantes no obligatorias”, recordó. Con esto se refirió a que trabajan con las familias y el niño, sin que esta realidad atrofie el desarrollo del niño. “Lamentablemente sabemos que hay trabajos en el campo, por ejemplo, que necesitan de personas de muy baja estatura y por eso eligen a los niños. Por otra parte no podemos desterrar al niño de ese lugar porque su familia vive con ese ingreso; por ende es una situación más que compleja. Es por eso que, por un lado, trabajamos con la familia, para que de alguna manera vaya trabajando en conjunto y así lleguen a solventarse de otro modo. Por el
Sobre la suma de voluntarios al grupo, Nogueira comentó que “todo depende de cuántas horas diarias o semanales disponga quien quiera trabajar con nosotros”. Además aclaró: “No cualquiera se suma a los trabajos. Tenemos dos entrevistas previas con psicólogos y el equipo de trabajo en general para ver si el interesado da el perfil requerido. El voluntariado de buena voluntad alcanza sólo para algunas instituciones, como las que se organizan en recolectar y repartir ropa”. Quienes estén interesados en comunicarse con el voluntariado, pueden hacerlo por medio del correo programaeducación@yahoo.com.ar
otro, con el niño o la niña en cuestión para que no deje de ir a la escuela, tenga sus momentos de juego, como debe ser a su edad y que tenga asistencia médica primaria. Paralelamente, Nogueira señaló: “La paz es un conjunto de situaciones. Si no podés comer no podés votar, si no tenés recursos para poder pensar no vas a poder hacer uso de tu derecho de expresión. La paz es no tener hambre ni precarización laboral, es un derecho de condensación, la paz no es un derecho para pensar sólo en la guerra, sino en la vida cotidiana y en los grupos sociales, porque, por ejemplo, cuando te pagan menos o te pagan mal no sólo están violando tu derecho laboral, sino también el derecho a la vida y el derecho a la paz”.
Legales Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
25 de marzo de 2010, 17 hs., en el Centro Cultural “La Toma” Tucumán 1359. Convocatoria Asamblea General Ordinaria. La Comisión Administrativa de la Asociación de Trabajadores del Estado, A.T.E. Seccional Rosario, en cumplimiento de las normas estatutarias vigentes, cumplimentar el Art. 9 de la Reglamentación del Art. 48 del Capítulo XIII “De las Seccionales” concordante con el Art. 52 “De las Asambleas”, la misma se llevará a cabo en el Centro Cultural “La Toma”, Tucumán 1359, el 25 de marzo de 2010 a las 17 hs. y se considerará lo siguiente: Orden del día: 1) Lectura del Acta anterior. 2) Elección de
autoridades. 3) Memoria, Balance e Inventario General de la Seccional período 01/01/09 al 31/12/09. 4) Informe de la Comisión Revisora de Cuentas. 5) Elección de los delegados congresales al Consejo Directivo Provincial Art. 49 del capítulo XIV “De los Congresos Provinciales”. 6) Elección de 2 asambleístas para firmar el Acta. Se elegirá 1 delegado congresal por cada 50 afiliados o fracción no menor de 26. Para tener derecho a participar de la Asamblea, el Cro/a debe figurar en el padrón de afiliados, que acredite tal condición.
Convocatoria Asamblea General Ex-
traordinaria. La Comisión Administrativa de la Asociación de Trabajadores del Estado, A.T.E. Seccional Rosario, en cumplimiento de las normas estatutarias vigentes, realizará la Asamblea General Extraordinaria a las 18 hs. del 25/03/10 con el siguiente Orden del día: 1) Pase a planta permanente de todos los trabajadores del Estado. 2) Aumento de Salarios. 3) Situación de las negociaciones colectivas (CCT). 4) Plan de lucha a seguir. Mariano Alaimo, Secretario Finanzas, A.T.E. Seccional Rosario. Jorge G. Acedo, Secretario General, A.T.E. Seccional Rosario.
El Ciudadano & la gente
Lunes 22 de febrero de 2010
Espectáculos OTRA CRUZADA POR HAITÍ
espectaculos@elciudadanoweb.com
51ª EDICIÓN DEL FESTIVAL DE LA CANCIÓN DE VIÑA DEL MAR
“We are the world” tendrá su versión en castellano Como ya había ocurrido en los Estados Unidos hace poco más de un mes, artistas de música latina unieron sus voces para realizar una tercera versión del tema “We are the world”, esta vez en castellano. La primera versión de este tema, escrito por el recordado Michael Jackson junto a Lionel Richie en 1985, fue grabada por una cantidad de artistas internacionales en lo que se dio a conocer como USA for Africa. La grabación, que se realizó también en 1985, tenía como objetivo recaudar fondos para intentar luchar contra la hambruna en Etiopía. Este año, Quincy Jones y Lionel Richie habían previsto organizar una nueva grabación de “We are the world” con motivo del vigésimo quinto aniversario de la producción original. Sin embargo, debido a la devastación causada por un terremoto en Haití, estos planes se aplazaron. Fue así que una remake de la canción original volvió a sonar, pero esta vez con el objetivo de recaudar fondos para la reconstrucción de Puerto Príncipe, capital de Haití. En esta oportunidad, y también con el objetivo de ayudar al devastado país caribeño, artistas latinos de diferentes países se unieron para grabar “Somos el mundo”, la versión en castellano del recordado tema, que será producida por Gloria Estefan, su esposo Emilio y Quincy Jones, artífice de las dos versiones en inglés. La canción, que se estrenará el 1º de marzo en el programa de Univisión El show de Cristina, cuenta con la voces de una gran cantidad de artistas entre los que se destacan Gloria Estefan, Carlos Santana, José Feliciano, Chayanne, Ricardo Montaner, Juan Luis Guerra, José El Puma Rodríguez, Paulina Rubio, Olga Tañón, Taboo (de Black Eyed Peas), Pitbull y Wisin & Yandel, entre otros. Según trascendió, la idea surgió en medio de una discusión entre Emilio Stefan y Quincy Jones sobre la importancia de la música latina y terminó en la efectiva grabación de “Somos el mundo”, la versión en español de “We are the world”, que se concretó el viernes. El matrimonio Estefan fue el encargado de adaptar la versión original, y reunir a los artistas con el apoyo de Quincy Jones, Univisión y la fundación We Are The World. La cadena latina Univisión estará a cargo de la distribución y la coproducción del sencillo, que saldrá a la venta durante la primera semana de marzo.
El matrimonio Estefan, protagonista.
Paul Anka, esta noche en la apertura.
Raphael, de regreso en la Quinta Vergara.
Don Omar aportará su reggaetón.
Baladas y reggaetón para el Bicentenario El encuentro chileno, que comienza hoy, ofrece una variada lista de artistas que incluye, entre otros, a Paul Anka, Raphael, Don Omar y Los Cadillacs El 51º Festival de la Canción de Viña del Mar, que se realiza en el marco del Bicentenario de la Independencia de Chile, comenzará hoy con la presencia de grandes clásicos, como el canadiense Paul Anka y el español Raphael, así como también de algunos exponentes del reggaetón, como los puertorriqueños Don Omar y Tito El Bambino. Como es costumbre, los artistas se disputarán la Antorcha de Plata, la Antorcha de Oro y la Gaviota de Plata, premios que otorga el público del festival, durante el cual, además, se desarrollarán las tradicionales competencias folclórica e internacional. El emblemático encuentro chileno contará también con la presencia del guatemalteco Ricardo Arjona y los argentinos Los Fabulosos Cadillacs en lo que será la edición número 51 del certamen que se extenderá hasta el 28 de febrero. En esta oportunidad, el encuentro cuenta con un condimento extra: el festejo del Bicentenario de la Independencia de Chile, conmemoración que llega, sin embargo, precedida por la versión de 2009 del evento en la que celebró sus Bodas de Oro. El español Joan Manuel Serrat, el colombiano Juanes, el mexicano Santana, el estadounidense Marc Anthony, los británicos Simply Red y los puertorriqueños Luis Fonsi y Daddy Yankee se dieron cita en el festival de 2009, que contó con una parrilla de lujo. Quizás por este motivo, este año la grilla no tuvo tanta aceptación como había ocurrido el año pasado. En los últimos días, se han dejado oír algunas críticas sobre la cali-
dad de la programación 2010, entre ellas la de Andrés Celis, concejal de esa localidad de Viña del Mar. Sin embargo, y manteniendo el éxito de años anteriores, los organizadores del certamen, incluida la alcaldesa de Viña del Mar Virginia Reginato, aseguraron que “prácticamente el cien por ciento de los boletos ya están vendidos”. Esta noche, la jornada inaugural comenzará con la presencia del reconocido músico canadiense Paul Anka. El cantante, de 68 años, volverá a interpretar en Chile sus grandes éxitos, como “Diana”, “Your my destiny” o “My way”, después del emotivo concierto que ofreció en agosto del año pasado en Santiago. Por otro lado, mañana, el festival tendrá como invitado especial al puertorriqueño Don Omar, que llenará de reggaetón la Quinta Vergara, el conocido anfiteatro al aire libre en el que el público se convierte en un “monstruo” al que hay que cautivar con buena música. En ese mismo escenario se presentará el trío mexicano de pop Reik y su compatriota Anahí, conocida por sus interpretaciones en varias telenovelas mexicanas, que ya se presentó en concierto en Santiago de Chile el pasado 6 de diciembre. Sin duda, en la jornada del miércoles, las protagonistas indiscutidas serán las baladas del español Raphael, quien, con una extensa carrera de más de medio siglo a sus espaldas, estará acompañado por la banda pop argentina Miranda, que ya visitó Chile el pasado 13 de noviembre. El jueves llegará de nuevo el turno del
reggaetón, que subirá al escenario de la mano del puertorriqueño Tito El Bambino. Junto al artista se presentará el popular cantante chileno Américo, que difundió sus ritmos tropicales en varios de los actos que el presidente electo, Sebastián Piñera, realizó durante la campaña electoral. Un día después, la banda chilena La Noche abrirá la velada con sus ritmos tropicales, y tras ellos llegará la cantante de pop colombiana Fanny Lu y el gran atractivo de la jornada, el cantautor guatemalteco Ricardo Arjona, que se presentará por cuarta vez en este festival, donde ya es un clásico elegido por el público. La última noche de Viña del Mar tendrá un marcado acento chileno. Primero, el mítico conjunto Los Jaivas hará un repaso por sus casi cuarenta años de trayectoria musical, y después, Beto Cuevas, el conocido vocalista de La Ley, presentará algunos temas de la exitosa carrera que ha emprendido en solitario. La gala se cerrará con la actuación de los argentinos Los Fabulosos Cadillacs, que se presentarán por primera vez en el Festival de Viña, un escenario que sin embargo sí conoce a su vocalista, Vicentico, quien tuvo una breve participación en la versión 2008, cuando llevaba adelante una carrera solista. El festival será presentado por segundo año consecutivo por los animadores Soledad Onetto y Felipe Camiroaga, en representación de Canal 13 y Televisión Nacional de Chile, respectivamente, canales que organizan y retransmiten cada una de las veladas del encuentro.
Lunes 22 de febrero de 2010
El Ciudadano
Espectáculos 29
& la gente
CAMINO AL OSCAR. Se entregaron el sábado los premios del Sindicato de Guionistas de EE.UU.
TELEVISIÓN
Los autores dieron su esperado veredicto
Canal 7 arranca en abril con la tevé digital
“Vivir al límite” y “Amor sin escalas” se quedaron con los máximos galardones La película sobre la guerra en Irak Vivir al límite (The hurt locker), y el drama en el que se revelan los despidos corporativos en los Estados Unidos Amor sin escalas (Up in the air), ganaron el sábado los premios de los guionistas, en la última premiación de importancia en Hollywood antes de la entrega de los Oscar que tendrá lugar en Los Ángeles el próximo 7 de marzo. El autor de Vivir al límite, Mark Boal, se llevó el galardón al mejor guión original de parte del Sindicato de Guionistas de los Estados Unidos. En tanto, Amor sin escalas se quedó con el premio al mejor guión adaptado por el trabajo de Sheldon Turner y Jason Reitman. Reitman, quien también dirigió Amor sin escalas, agradeció a varias personas, incluso a su padre y productor Ivan Reitman, de quien dijo que leyó su primer guión y le comento: “Realmente tenés talento”. Por su parte, Mark Boal hizo algo similar al subir al escenario cuando aseguró sentirse honrado de ser un guionista y reconoció a los soldados en Irak, con quienes compartió la guerra como periodista antes de escribir el guión del film rodado por Kathryn Bigelow sobre un grupo de hombres que se dedica a desactivar bombas en medio de un escenario desolador. “Fueron ellos –dijo Boal– quienes me mostraron la tragedia, caos e infierno que enfrentan día a día”. El Sindicato de Guionistas de Hollywood representa a escritores de cine y televisión de los Estados Unidos, y sus premios suelen ser vistos como un importante indicador sobre quién podría ganar el Oscar, el mayor galardón de la industria cinematográfica, debido a que muchos miembros del sindicato también pertenecen a la organizadora del premio Oscar, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood.
El autor de “Vivir al límite”, Mark Boal, junto a la directora del film, Kathryn Bigelow.
Hasta el momento, Vivir al límite, que cuenta con nueve nominaciones al Oscar, se llevó los premios del sindicato de productores, directores y guionistas, y está considerada como la gran favorita al premio de mejor película de la Academia, junto con el éxito de taquilla Avatar, el drama urbano Precious y la comedia dramática Amor sin escalas. En otras categorías, el Sindicato de Guionistas reconoció como mejor guión documental al del film The cove, que detalla el asesinato de delfines en Japón, al tiempo que el premio al logro de toda una vida recayó en el guionista y director Barry Levinson.
El prestigioso sindicato también premió a programas de televisión, y sus principales galardones recayeron sobre el programa de publicistas de la Avenida Madison Mad men, como mejor serie dramática, y 30 Rock, como mejor serie de comedia. Por su parte, la comedia televisiva Modern family se llevo dos premios: como mejor serie nueva y mejor episodio de comedia; en tanto, el drama médico House logró el premio al mejor episodio dramático de la temporada. Finalmente, el escritor Larry David (Seinfeld y Curb your enthusiasm) recibió un galardón a la trayectoria por sus elogiados guiones para televisión.
SE ESTRENÓ EL VIERNES EN LAS VEGAS UN ESPECTÁCULO HOMENAJE AL REY DEL ROCK
Elvis “está vivo” en el Cirque du Soleil Tres décadas después de la última presentación de Elvis Presley en Las Vegas, donde fue el rey indiscutido, la compañía Cirque du Soleil intenta devolver su magia a la ciudad a través de un espectáculo de danza, acrobacia, música en vivo, escenarios fastuosos y trajes brillantes que fue estrenado el viernes ante 1.800 espectadores. Bautizado Viva Elvis, el espectáculo incluye videos en pantallas gigantescas de las actuaciones más famosas del mítico artista y de los momentos más recordados de su vida, y como diría el propio Presley en una de sus canciones todo es “demasiado”. Según un sector de la crítica presente en el estreno, Viva Elvis “es como asistir a dos espectáculos al mismo tiempo: las proezas circenses, que son una marca registrada del Cirque du Soleil, y un tributo a Elvis que podría haberse hecho por separado”. De todos modos, los mismos críticos acuerdan que “es divertido ver los 45 trajes enterizos de colores vivos y diseños juguetones que usan los bailarines”. El espectáculo incluye 120 cambios de vestuario y un cuadro de bailarinas al estilo de Las Vegas. A pesar de tanta energía, habilidad y es-
fuerzo, las partes más cautivantes del show son los videos de Elvis Presley, en los que su carisma es tan atrapante como lo ha sido siempre. “Cuando Elvis aparece en la gran pantalla, aunque esté en blanco y negro, uno no puede quitarle los ojos de encima”, comentaron algunos de los presentes. De este modo, los artistas que intentan llamar la atención sobre el escenario con animados bailes y acrobacias, corren el riesgo de pasar inadvertidos. Sólo cuando Elvis desaparece de las pantallas, los acróbatas y bailarines tienen su gran oportunidad para brillar en el espectáculo. El estreno del viernes fue frente a una audiencia rutilante en el teatro Elvis, diseñado especialmente en el nuevo hotel Aria de Las Vegas. El show tuvo un comienzo difícil cuando, en medio del primer cuadro, las luces se apagaron y se anunció que había sonado una alarma. Tras cinco minutos, el espectáculo se reanudó con un repaso de la vida del rey del rock. Poco después, un grupo de bailarines saltó al escenario mientras entraba un Cadillac rosa, casi al mismo tiempo que un enorme zapato de gamuza azul bajaba con acróbatas colgados de él.
Uno de los momentos de “Viva Elvis”.
Se iniciarán en abril en la TV Pública las emisiones de televisión digital, según adelantó a la agencia Télam el coordinador de Sistema Argentino de Televisión Digital, Osvaldo Nemirovsci. “En abril, Canal 7 empezará a hacer las transmisiones en digital”, afirmó el funcionario, satisfecho por haber logrado en seis meses definir y aprobar desde especificaciones técnicas hasta la normativa para este sistema nuevo de televisión. Argentina eligió la norma japonesa, al igual que Brasil, al que le llevó dos años poder armonizar la regulación y la normativa. Nemirovsci indicó que ya se definieron las localidades dónde se afincarán los transmisores y con una UTE (Unión Transitoria de Empresas), integrada por firmas nacionales, se definió el modelo nacional de receptor digital (set top boxes). El modelo aprobado por el Gobierno nacional prevé adquirir 65 transmisores, que se colocarán en 37 plantas en todo el país. Las plantas se instalarán en 23 capitales de provincia, 9 ciudades importantes como son los casos de Rosario, Bariloche, Mar del Plata y Concordia (Entre Ríos), y en 5 localidades del conurbano bonaerense.
Incorporaciones al elenco de “Consentidos” Pepe Monje debutará hoy en Consentidos, la tira juvenil que produce Ideas del Sur para El Trece. El actor cuenta con una importante trayectoria tanto en cine como en televisión. En Consentidos, Monje interpretará a Diego, nuevo director del colegio Mastery School, y con sus locuras y su disparatada forma de vestirse sorprenderá y divertirá a todos los alumnos del establecimiento. Esta incorporación, así como otras que se están preparando para los próximos meses entre las que se cuenta la del mediático Ricardo Fort, quien interpretará a un superhéroe, tiene por objeto sumar un nuevo atractivo a la trama, con personajes novedosos y que aporten nuevas relaciones a los ya existentes en la tira.
“Alguien que me quiera” calienta los motores Los personajes encarnados por Susú Pecoraro y Migue Ángel Rodríguez tienen un importante acercamiento en el capítulo de esta noche de Alguien que me quiera (22.30, por El Trece). Armando (Rodríguez) decide no vender la carnicería. Esta contramarcha en la operación fue, en parte, producto de tomar conocimiento de la oscura maniobra que tenía Mauro (Nacho Gadano), el dueño del mercado. Pero, sobre todo, por expreso pedido de Paloma (Susú Pecoraro). Así, el apuesto Osvaldo Miranda recupera a su alma mater. Para festejar esta “reinauguración”, Armando y Paloma deciden ir a cenar a un lugar íntimo. Armando no pierde la oportunidad de pedirle a su amada que le diga qué siente por él. Sin embargo, justo cuando la almacenera decide abrir su corazón, su rostro cambia de expresión cuando cree ver a Roberto, su marido supuestamente muerto.
El Ciudadano
30 Cartelera
Cartelera
Lunes 22 de febrero de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
LAS IMPERDIBLES
DESTACADO
DIABÓLICA TENTACIÓN DVD / Terror
LA INVENCIÓN DE LA CARNE
SHERLOCK HOLMES
Drama
Acción
El film, dirigido por Santiago Loza, narra la extraña historia de dos personas que buscan ciertos vínculos para darle sentido a su existencia. Ella acostumbra prestar su cuerpo para que los estudiantes de medicina puedan practicar, y él es un joven obsesionado con el funcionamiento de los órganos que se encapricha con ella y la invita a viajar hacia un lugar desconocido. De este modo, el film se revela como un viaje al interior que en un mismo movimiento, distancia y acerca, duele y abriga.
Dirigido por Guy Ritchie a partir del personaje de Arthur Conan Doyle, y protagonizado por Robert Downey Jr., el film es un renovado y dinámico relato de la historia de Sherlock Holmes que lo lleva a enfrentarse a un nuevo reto junto a su incondicional compañero Watson. Mostrando habilidades para luchar tan letales como su legendaria agudeza intelectual, Holmes peleará como nunca para acabar con un nuevo enemigo y desenmarañar así un complot mortal que podría destruir al país.
CINES Amor sin escalas. Comedia dramática. De Jason Reitman. Con Vera Farmiga, George Clooney, Jason Bateman, Anna Kendrick y Danny McBride. Monumental: a las 15.30 y 20.
Alvin y las ardillas 2. Animación. De Tim Hill. Con Jason Lee, David Cross, Cameron Richardson y Jane Lynch. Showcase: a las 12, 14, 16 y 18. Sunstar (doblada): a las 13.20 y 15.30. Primera función sábados y domingos. Village (doblada): a las 13, 15, 17 y 19.
Asesinato en el expreso de oriente. Drama. De Sidney Lumet. Con Sean Connery, Albert Finney y Lauren Bacall. Madre Cabrini: hoy, a las 21.
Avatar. Ciencia ficción. De James Cameron. Con Giovanni Ribisi, Zoe Saldana, Michelle Rodriguez, Sigourney Weaver y Sam Worthington. Monumental: a las 13, 16, 19 y 22. Viernes y sábados, a la 1. Showcase (doblada): a las 12, 15.15 y 18.30. Subtitulada: a las 20, 22 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Función 3D (doblada): a las 12.30 y 15.45. Subtitulada: a las 19, 19.30, 22.15 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar (subtitulada): a las 20.40.
Viernes y sábados, a la 0.20. Doblada: a las 14 y 17.20. Primera función sábados y domingos. Función 3D (subtitulada): a las 19 y 22.20. Viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 13, 14.30, 16, 17.45, 19, 21 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.
Chicos de Broadway. Comedia musical. De Busby Berkeley. Con Mickey Rooney y Judy Garland. Madre Cabrini: viernes 26, a las 19. Desde mi cielo. Drama. De Peter Jackson. Con Saoirse Ronan, Rachel Weisz, Mark Wahlberg. Jake Abel, Susan Sarandon y Stanley Tucci. Monumental: a las 14.20, 17, 19.45 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12, 14.45, 17.30, 20.15 y 23. Miércoles, viernes y sábados. Sunstar: a las 18.30 y 21.30. Viernes y sábados, a las 0.10. Village: a las 14.15, 17, 19.45 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.15. Día de los enamorados. Comedia. De Garry Marshall. Con Ashton Kutcher, Jennifer Garner, Julia Roberts, Jessica Biel y Jessica Alba. Monumental: a las 14, 16.30, 19.10 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.05, 12.35, 14.45, 15.15, 17.30, 18, 20.10, 20.40, 22.50 y 23.20. Miércoles, viernes y
ARTEÓN. Sarmiento 778.Galería del Patio P.A. Te: 4268841.Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 15. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las
sábados, a la 1.30 y 1.55. Sunstar: a las 12.30, 15.15, 17.50, 20.30 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.
Días de ira. Suspenso. De F. Gary Gray. Con Gerard Butler, Jamie Foxx. Viola Davis, Regina Hall, Leslie Bibb, Bruce McGill y Colm Meany. Del Siglo: a las 16.45 y 22.10. Monumental: a las 13.20, 17.40 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.15, 15, 17.25, 20.05 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 20 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.10. Village: a las 14.30, 16.45, 19, 21.15 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45.
El jardín de los Finzi Contini. Drama. De Vittorio De Si-
mingos. Village: a las 13, 15.15, 17.30, 19.45 y 22.
ca. Con Helm ut Berger y Dominique Sanda. Madre Cabrini: hoy, a las 21.15.
Horizontes desconocidos.
El secreto de sus ojos. Policial. Con Ricardo Darín, Guillermo Francella y Soledad Villamil. Del Siglo: a las 15.45, 18, 20.15 y 22.30. Enamorándome de mi ex. Comedia romántica. De Nancy Meyers. Con John Krasinski, Alec Baldwin, Meryl Streep, Rita Wilson y Steve Martin. Del Siglo: a las 19.45. Showcase: a las 12.05, 12.35, 14.45, 15.15, 17.30, 18, 20.10, 20.40, 22.50 y 23.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30 y 1.55. Village: a las 20.15 y 22.45.
Ensayo de orquesta. ComeEl hombre lobo. Acción. De Joe Johnston. Con Benicio Del Toro, Emily Blunt. Anthony Hopkins, Hugo Weaving, Branko Tomovic, Elizabeth Croft y Geraldine Chaplin. Monumental: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.50, 15.10, 17.35, 19.55 y 22.10. Miércoles viernes y sábados, a las 1. Sunstar: a las 13.30, 15.40, 18.10, 20.20 y 22.40. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 14.30, 16.45, 19, 21.15 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45.
dia dramática. De Federico Fellini. Con Balduin Bass y Clara Colosimo. Madre Cabrini: mañana, a las 21.
Hada por accidente. Comedia. De Michael Lembeck. Con Dwayne Johnson. Stephen Merchant, Dan Joffre, Seth MacFarlane, Destiny Whitlock, Chase Ellison, Julie Andrews y Ashley Judd. Monumental: a las 13.05, 17.10, 21 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.20, 14.30 y 16.40. Sunstar: a las 13.10 y 15.20. Primera función sábados y do-
18: $ 17. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $12. EL CAIRO.Santa fe 1120. Te: 4219180. Estrenos, generales: $ 8. Funciones especiales, generales: $ 4. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.
Western. De Rudolph Maté. Con Charlton Heston y Fred Mac Murray. Madre Cabrini: hoy, a las 19.
Invictus. Drama. De Clint Eastwood. Con Matt Damon y Morgan Freeman. Del Silgo: a las 17, 19.30 y 22. Monumental: a las 14.10, 17.10, 20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 12, 14.45, 17.30, 20.15 y 23. Miércoles, viernes, sábados, a la 1.50. Sunstar: a las 17.30. Village: a las 14, 19.30 y 22.15.
La invención de la carne. Drama. De Santiago Loza. Con Umbra Colombo, Diego Benedetto, Gaby Lerner, Lisandro Rodríguez y Mariano Villamarín. Arteón: miércoles 24; a las 21.
La Tigra, Chaco. Drama. De Federico Godfrid y Juan Sasiaín. Arteón: mañana; a las 18. Miércoles 24; a las 19.30. Los cuatrocientos golpes. Drama. De Francois Truffaut. Con Jean Pierre Leaud y Albewrt Remy. Madre Cabrini: miércoles 24, a las 21.
Los héroes de Telemark. Bélica. De Anthony Mann. Con
La película narra la historia de una chica de pueblo poseída por un demonio hambriento que la lleva a seducir a los hombres que tiene a su alrededor para usarlos como alimento.La historia tiene lugar en un contexto que podría emparentarse con la iconografía pop y sexy donde el terror se hace filoso y puede verse más como humor negro. Esta es una película de vampiros que se aleja de las convicciones del género y toma ciertos elementos para llevarlos a un terreno más proclive a la comedia de costumbres juvenil.
Kirk Douglas y Richard Harris. Madre Cabrini: miércoles 24, a las 19.
Los mejores años de nuestra vida. Comedia dramática. De William Wyler. Con Friedric March, Myrna Loy y Dana Andrews. Madre Cabrini: jueves 25, a las 19.
Luces en candilejas. Comedia musical. De Walter Lang. Con Ethel Merman, Donnald O´Connor y Marilyn Monroe. Madre Cabrini: mañana, a las 19.
Papás a la fuerza. Comedia. De Walt Becker. Con John Travolta, Robin Williams, Matt Dillon, Seth Green, Conner Rayburn, Dax Shepard, Lori Loughlin y Kelly Preston. Monumental: a las 15.10 y 19.15. Showcase: a las 12.10, 14.10, 16.10, 18.15, 20.20 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar (doblada): a las 17.40. Village: a las 14.30, 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.30.
Percy Jackson y el ladrón del rayo. Aventuras. De Chris Columbus. Con Logan Lerman, Brandon Jackson, Alexandra Daddario, Pierce Brosnan y Uma Thurman. Monumental: a las 13.30, 15.45, 18, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.40, 15.10, 17.40, 20.10 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a
SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles: $10. Jueves a domingos y feriados: $16. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $10. Niños y jubilados: $10. Funciones 3D:
la 1.30. Sunstar (doblada): a las 12.50. 15.10, 17.40, 20.10 y 22.50. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.20. Village (doblada): a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.
Plumíferos. Animación. De Daniel de Felippo. Con las voces de Luisana Lopilato, Mariano Martínez, Carla Peterson y Mirta Wons. Monumental: a las 13.05, 14.40, 16.15 y 20.30. Showcase: a las 12.25, 14.25, 16.25 y 18.25. Sunstar: a las 12.40, 14.30, 16.30 y 19.40. Primera función sábados y domingos. Village: a las 14, 16 y 18. Sherlock Holmes. Acción. De Guy Ritchie. Con Jude Law, Robert Downey Jr., Eddie Marsan, Mark Strong, Kelly Reilly y Rachel McAdams. Showcase (subtitulada): a las 19 y 22.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 21.40. Viernes y sábados, a las 0.30. Village: a las 14.30, 17 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.45. Toy Story 2 3D. Animación. De Ash Brannon y John Lasseter. Showcase: a las 13, 15.20 y 17.25. Sunstar: a las 11, 13, 15 y 17. Primera función sábados y domingos.
Vampiros de día. Ciencia ficción. De Michael Spierig y Pe-
$22. Viernes 2x1, con cupones impresos de internet. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111.. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 12,50. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano
Lunes 22 de febrero de 2010
La salida ter Spierig. Con Ethan Hawke. Claudia Karvan, Isabel Lucas y Michelle Atkinson. Village: a las 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.
Vivir al límite. Bélica. De Kathryn Bigelow. Con Jeremy Renner, Guy Pearce. Evangeline Lilly y Ralph Fiennes. Del Siglo: a las 15.40, 18, 20.20 y 22.45. Monumental: a las 17.50 y 22.25. Viernes y sábados, a la 1.15. Village: a las 16.45 y 19.30.
TEATRO The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Jueves de febrero, a las 23. Berlín Café.
Dionisos aut. Una obra de Aldo El-Jatib. Dionisos es la puerta de la imaginación de la intuición de lo no dicho y de la creación. Viernes de febrero, a las 22. Teatro del Rayo.
Yo nunca fui a Buenos Aires. El grupo de teatro The
María Eugenia Prado Conti. La artista presentará una se-
sarina tributo a Led Zeppelin, se presenta luego de ganar el concurso The Cavern en Buenos Aires. Viernes 26, a las 22. Café de la Música.
Dorana. La banda hará un repaso por todas sus canciones. Sábado 27, a las 22. Café de la Música.
Eléctrica Compañía. Un plantel de músicos profesionales que pretende mezclar sus conocimientos de música clásica con el rock nacional de los 80. Sábado 27, a las 23. Berlín Café. Luis Fonsi. Luego de su exitoso Tour por Estados Unidos, España y Latinoamérica, el artista vuelve a la Argentina para cerrar su gira mundial. Jueves 4 de marzo. Teatro Broadway.
Locas por el negro. Segun-
Club Persecutas. La banda de rock and roll presentará su repertorio de temas propios. Sábado 13 de marzo, a las 22. Café de la Música.
ro humor de la mano de la artista Silvina Santandrea. Sábados de febrero, a las 22.30. Baraka.
MÚSICA
EL CASORIO ARGENTINO
YELLOW TAXI JAZZ
CINE EN EL LAGUITO
TEATRO DE LA PLAZA
LA BUENA MEDIDA
PARQUE INDEPENDENCIA
Sábados de febrero, 22 hs.
Sábado 27, 22 hs.
Viernes 26, 21 hs.
Red Zeppelin. La banda ro-
Bloom. La banda de funk fusión se presentará junto a Ayelen Prado. Viernes 5 de marzo, a las 22. Café de la Música.
Yo con todas. Una noche a pu-
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
lección de canciones que marcaron distintos momentos en su ascendente carrera musical. Jueves 25, a las 22. Café de la Música.
Jumping Frijoles presenta un nuevo espectáculo humorístico de teatro y música. Viernes 26, a las 23. Berlín Café.
da temporada del espectáculo de humor que fue un éxito en 2009, con un nuevo elenco y nuevos personajes. Sábados de febrero, a las 22. Esquina del Negro.
Cartelera 31
& la gente
Martin’s. La banda de rock pop presentará su repertorio de temas propios y covers de Fito Páez, Charly y Fito. Viernes 20 de marzo, a las 22
Evangelina Mares. La artista presentará su primer trabajo discográfico. Sábado 21 de marzo, a las 22. Café de la Música.
Con la participación de 40 actores y bajo la dirección general de Luis María Fittipaldi, el espectáculo muestra una galería de personajes “problematizados” que disimulan sus traumas y complejidades mediante una ropa costosa, excesivo maquillaje o una desaforada búsqueda de la diversión.
Integrado por profesionales de vasta trayectoria tanto en el país como en el exterior, el cuarteto Yellow Taxi Jazz sube al escenario de La Buena Medida para presentar su espectáculo Una noche en nueva Orleans. Se trata de un viaje en el tiempo junto a la música salvaje, distendida y alegre de la época dorada del jazz.
Durante los viernes de febrero y marzo, el Centro Audiovisual Rosario se suma a la variada oferta cultural y de espectáculos que se despliega en la temporada estival. Este viernes se podrá ver Hasta que se aviven, una historia donde todo tipo de personajes hacen de los pasillos de la biblioteca un universo emocionante.
AGUANTE EL VERANO
CICLO DE TÍTERES Y CUENTOS
TODOS POR HAITÍ
CENTRO DE LA JUVENTUD
PARQUE URQUIZA
FACULTAD DE MEDICINA
Hoy, 20 hs.
Sábado 27, 19 hs.
Hoy, mañana y pasado, 18 hs.
Un ciclo de cine organizado por el Centro de la Juventud y Centro Audiovisual Rosario. Esta noche se podrá ver el film V de Venganza. La trama tiene lugar en un futuro ficticio y muestra a V, un combatiente por la libertad que se oculta bajo una máscara y que persigue la destrucción de un estado fascista.
Todos los sábados, en la estación del Parque Urquiza, se podrán disfrutar diferentes obras de teatro de títeres organizadas por el grupo de Titiriteros Rosarinos. Un ciclo para divertir a los más chicos, haya mal o buen tiempo. Este sábado, el grupo Las Cuentacuentos presenta su espectáculo Mucho cuento.
Un festival en solidaridad con las víctimas del terremoto de Haití, organizado por la Facultad de Medicina de la UNR, que contará con la presencia de artistas como Osky Borga, Cielo Razzo y Vudú, entre otros. El objetivo es recolectar medicamentos, agua y otros elementos que serán enviados a Haití.
RUBÉN RADA
PATAGONIA REVELDE
SCRAPS
CITY CENTER
CAFÉ DE LA FLOR
WILLIE DIXON
Miércoles 24, 22.30 hs.
Jueves 25, 22 hs.
Sábado 27, 23 hs.
Underclub. Todos los viernes de febrero, pasada la medianoche, McNamara presentará una fiesta diferente, colmada de techno pop, electro rock y disco punk. Con la participación del DJ Nacho Espumado y VJs invitados.
Ilustrasónico. El artista plástico y músico Nicolas Boixader presenta su show, en donde genera arte al ritmo de la música en vivo. Sábado 27 de marzo, a las 22. Café de la Música.
PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario
10.50 Apertura y pausa 11.00 El Zorro 12.00 De 12 a 14 (en vivo y en directo) 13.00 Noticiero 13 14.45 Este es el show 16.45 Quinceañeras 18.00 Consentidos
19.00 Sólo para reír 20.00 Telenoche 21.45 Valientes 22.15 Alguien que me quiera 23.15 Policías en acción 00.30 En síntesis 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
El escenario de Jarana, la confitería ubicada en el corazón del casino, recibe al irrepetible, único e inigualable Rubén El Negro Rada, que trae lo mejor del candombe uruguayo con un show en el que no faltará el sonar y repique de los tambores.
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza
El grupo continuará presentando su último disco, Animalpalabra, un material conformado por un sonido renovado y crudo, acompañado de una lírica que pretende, según se adelanta, “desandar el camino transitado y transferir experiencias y vivencias”.
862. Café de la música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del
La banda más legendaria del ska rosarino festeja 18 años de trayectoria y revalida sus “credenciales” en un gran show con temas nuevos y los clásicos de siempre. Despues del show, Fiesta Funky Kingston (ska, reggae, rocksteady, funk, rockabilly).
Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.
El Ciudadano & la gente
Lunes 22 de febrero de 2010
Esto que nos ocurre
¿Qué es el respeto? El modernismo avanza, las costumbres cambian, la ciencia evoluciona y por desgracia, algunos conceptos que constituyen un sustento importante del buen vivir, cambian ¡Y no para mejorar! Tal es el caso del respeto Alicia Caballero Galindo
Si vamos a hablar del respeto, debemos empezar por tratar de explicar ¡qué es! De acuerdo con la Real Academia Española, el significado literal del vocablo procede del latín; respectus que significa atención, consideración. Veneración, acatamiento que se hace a alguien. Miramiento, consideración, deferencia. Manifestaciones de acatamiento que se hacen por cortesía. Si lo vemos desde la perspectiva de la ética y la moral, es el reconocimiento de algo o de alguien que tiene valor y el valor es el equilibrio, el justo medio, ya que la gama de pensamientos del ser humano es tan amplia que va desde el mal hasta el bien, la ignorancia y la cultura, la ambición y el conformismo, el liberalismo y el fanatismo, ubicándose a los seres humanos en distintos puntos de esta escala de conceptos y “todos son respetables” gracias al derecho que nos asiste de ser, pensar y actuar, de acuerdo con los dictados de la conciencia, la cultura, y los sentimientos de cada uno, entendiendo que los extremos rompen el equilibrio y se cae en el fanatismo que es hermanito gemelo de la ignorancia. Hablar de respeto, es entender y aceptar la diversidad que existe entre pensamientos y comportamientos de los seres humanos y no por ello habrá de tipificarse como “malo” o “bueno;” aunque, desde luego, existen normas morales de carácter universal que no deben de ser transgredidas. No se le da en las instituciones educativas la importancia debida a la formación ética de los individuos, dejando esta tarea totalmente en manos de los padres de familia. Hay que recordar que tanto maestros como padres, tienen la “obligación moral” de hacer la parte que le corresponde en el ámbito en que se desenvuelven; los padres en el hogar y los maestros en las escuelas. El resultado del poco aprecio al aspecto cívico ha acarreado una serie de vicios en las relaciones de los adultos con los niños y jóvenes, al grado que esa línea de respeto que debe existir en forma natural, se ha roto en aras del modernismo. Es común ver actos irreverentes de niños y adolescentes hacia los adultos y la primera intención de los mayores, es decir “que la juventud está perdida ahora” pero... ¿quién o quiénes están formando a estas generaciones? No podemos perder de vista que un niño o joven, es el fiel reflejo de su hogar y de su escuela. La conducta de los menores se moldea en la familia primeramente y después en la escuela. La experiencia que me da ejercer la noble y hermosa tarea de ser maestra, me ha permitido aprender que un niño es un reflejo fiel de su casa y un grupo la imagen de su maestro. Un maestro apático tendrá alumnos que asuman tal postura y el mismo grupo en manos de un maestro activo, asumirá
TÉLAM
Tanto maestros como padres tienen la “obligación moral” de hacer la parte que les corresponde en el ámbito en que se desenvuelven.
una actitud distinta; es increíble la influencia que podemos ejercer en las generaciones en formación y debemos tener conciencia de ello. ¡No existen malos alumnos! Su actitud depende de la dirección de los adultos. Los valores éticos y morales, se enseñan más que con las palabras, con las acciones; si los niños escuchan a los adultos emplear palabras lascivas tácitamente los están invitando a que imiten tal comportamiento; ellos no entienden porqué los mayores pueden usarlas y ellos no. Los alumnos deben ser encaminados con respeto a su personalidad y necesidades; no podemos exigir a los menores lo que no somos capaces de dar. Respetar para ser respetados, entender para hacerse entender, compartir para buscar canales francos de comunicación. Por desgracia, en la actualidad se va de un extremo a otro; es común que los maestros “tengan miedo” de reprimir a los alumnos por temor a que éstos se quejen y culpan a las políticas de Derechos Humanos de ello. La verdad es que un buen educador es aquel que tiene la habilidad de manejar inteligentemente a sus alumnos a base de conocimientos y razones; es sabido de todos que, dentro de las relacio-
nes humanas, la violencia para dirimir desacuerdos comienza donde termina la inteligencia, una persona que razona con claridad no necesita recurrir a la violencia física o verbal para solucionar problemas. La base de cualquier estrategia de comunicación es el respeto a la inteligencia y el razonamiento. Tanto padres como maestros, habrán de desplegar todas sus habilidades para hacerse entender por los jóvenes y en esa relación debe prevalecer el respeto mutuo y la comunicación ¡No la imposición irracional! No podemos quejarnos de las generaciones nuevas porque son hechura de nosotros, ellos aprenden lo que ven. De acuerdo a la psicología infantil, los primeros cuatro años de vida de un niño son determinantes para la formación de su carácter y la estabilidad de sus emociones; ¿analicemos qué ven los niños de hoy durante sus primeros cuatro años? Si los padres trabajan son atendidos por terceras personas; cuando éstas cuentan con preparación para ello, ¡qué bueno! pero cuando no es así... lo más sencillo, es prenderles la televisión mientras se realiza el trabajo doméstico y ¿qué programas ven? No todas las caricaturas son aptas para niños porque tienen
un alto contenido de violencia física y oral; se escuchan palabras como ¡imbécil!, ¡estúpido!, ¡tarado!, ¡tonto! Como parte normal del vocabulario. Podríamos seguir agregando otros de mayor tono. Lo primero que los niños hacen es aplicar lo que escuchan en el momento preciso y no entienden por qué los regañan al emplearlas, ya que los adultos son quienes les ponen las caricaturas o dibujos desde ahí empiezan los conflictos de valores y respeto hacia los mayores. También van adoptando palabras y actitudes generada por los adultos y después se les pide tener una conducta distinta. ¡No podemos pedir lo que no somos capaces de dar! En sí, el problema de irreverencia y falta de respeto de los jóvenes y niños, se genera con la actitud de los adultos; los niños y jóvenes son fiel reflejo de la actitud de los adultos y cera blanda que se puede moldear. Es tiempo de reflexionar, poner soluciones y corregir lo que nuestras generaciones y sus devenires han provocado. Viene a mi memoria un verso de las Redondillas de la inmortal Sor Juana: “Parecer quiere el denuedo/de vuestro parecer loco,/al niño que pone el coco/y luego le tiene miedo. . .”.