& la gente
El Ciudadano
$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 478 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Viernes 22 de octubre de 2010
www.elciudadanoweb.com EL DAKAR ACÁ NOMÁS. Municipalidad y fuerzas de seguridad ya trabajan en la logística para el paso del tradicional rally por Rosario. Faltan poco más de 2 meses
NARCOS AL HORNO. En Tostado fue desbaratada la mayor cocina de cocaína conocida en territorio provincial. Había 42 kilos y detuvieron a dos bolivianos
REDOBLE POR LOLE. Obeid sustenta el plan retorno en poder recrear su acuerdo con Reutemann para hacer frente a las piedras en el camino: Bielsa y Rossi
MÁS ALLÁ DE LOS CASOS TÍPICOS, TAMBIÉN SE DAN OTROS MENOS USUALES, COMO PADRES HOSTIGADOS POR HIJOS
OTRO FATAL ACCIDENTE LABORAL
Villa G. Gálvez pasó de la fiesta a la tragedia
También los hombres acusan violencia familiar
Obrero rosarino que montaba el escenario para la feria de colectividades de esa ciudad falleció al rozar un cable de alto voltaje con un caño pág.4
Las denuncias judiciales por maltratos en ámbitos privados vienen creciendo fuerte este año y, si bien prevalecen las mujeres como víctimas de agresiones físicas o psicológicas, crece el porcentaje de varones, en su mayor parte por verse impedidos de ver a sus hijos Ciudad
Sobró aire
DEMOCRATIZACIÓN DIGITAL
De Rosario al mundo: internet para excluidos
Newell’s pasó a cuartos de final de la Sudamericana tras el desquite con San José. El rival era la altura y la mejor arma el 6-0 logrado aquí. Ayer fue 0-2, anecdótica derrota triunfal El Hincha
El Nodo Tau, iniciativa de cuatro pioneros locales para acercar las nuevas tecnologías a vastos sectores sociales, cumple 15 años pág.5
VIOLENCIA SINDICAL
Cristina dijo que alguien “buscaba un muerto” Habló del crimen del joven del PO pero no precisó de quién sospecha. Pedraza, líder de los ferroviarios, dijo no reconocer a los agresores filmados Política ▲
Un testigo. “Vi disparando a una sola persona”, describió uno de los heridos en los enfrentamientos en Barracas
El Ciudadano & la gente
Viernes 22 de octubre de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Promoción industrial, un nuevo capítulo del enfrentamiento Cobos-Kirchner Ezequiel Rudman Especial para El Ciudadano
Un nuevo frente de tormenta contra Julio Cobos asoma en el Senado. Se trata del proyecto de ley sobre promoción industrial que otorga beneficios impositivos a las provincias y que fue presentado por la jefa de los equipos económicos del vicepresidente, la senadora mendocina Laura Montero. El expediente ya obtuvo dictamen en un plenario de comisiones y desde el bloque kirchnerista lo tacharon de una nueva iniciativa para desfinanciar al Estado y beneficiar a los sectores privados, en un discurso similar al del proyecto del 82 por ciento móvil a las jubilaciones vetado por Cristina de Kirchner. El Bloque del Frente para la Victoria (FPV) de la Cámara alta que preside Miguel Pichetto ya rechazó el proyecto de promoción industrial de la senadora radical mendocina Montero. La bancada oficialista consideró que “esa iniciativa no hace posible el desarrollo económico equitativo”. Sin embargo, el Senado ya comenzó con el estudio de cinco proyectos impulsados por, además de Montero, los senadores César Gioja (FPV-San Juan), José Roldán (Frente Cívico-Corrientes), Carlos Verna (PJ-La Pampa) y Emilio Rached (UCR-Santiago del Estero). La pretensión apunta a consensuar un texto único. Los legisladores del Frente sostuvieron que esa propuesta “compromete financieramente al Estado nacional, y produce un fuerte impacto sobre las provincias que hoy tienen mecanismos de promoción de sus economías para atender situaciones de menor desarrollo relativo”. Agregaron que “atenta contra objetivos estratégicos como el desarrollo industrial con sustitución de importaciones de productos con alto contenido tecnológico, como es el caso del régimen de Tierra del Fuego”. El proyecto de Montero tiene un costo fiscal de hasta 11 mil millones de pesos para 2011, que debería afrontar la Nación, y pone en cabeza de las provincias los criterios últimos de otorgamiento y asignación de los recursos fiscales nacionales. Por eso los senadores oficialistas también criticaron este proyecto debido a que supone beneficios excesivos para el sector privado, si-
Un proyecto presentado por la cobista Montero en el Senado recibió el rechazo K.
guiendo mecanismos ineficientes de asignación y controles poco efectivos. La primera en hacer uso de la palabra en el plenario de comisiones fue Montero, quien aseguró que la iniciativa “genera un beneficio que tiene que ver con impuestos para volcarlos a inversión”. Luego, el jefe de bloque del Peronismo Federal en la Cámara alta, Adolfo Rodríguez Saá, destacó que “el acuerdo al que se ha llegado es muy valioso, no dejamos a nadie afuera, los que tenían la oportunidad la siguen teniendo”. El senador mendocino y presidente del radicalismo, Ernesto Sanz, dijo que prefiere que “haya 24 autoridades” en vez de una, para que “no haya arbitrariedad”. También pidió que se deje en claro, en el “artículo 17 o 26”, que los regímenes actuales podrán continuar vigentes para las provincias que ya cuentan con este beneficio. Al rechazar la iniciativa, el bloque del FPV sostuvo que “en cuanto a las provincias alcanzadas por la Reparación Histórica (La Rioja, San Juan, San Luis y Catamarca) quedan subsumidas en el alcance de la promoción a una equiparación
relativa con otras regiones más ricas y cercanas a los centros de consumo”. En un comunicado también se destacó que “el proyecto tiene un sesgo a favor de Mendoza al equipararla a provincias relativamente más pobres”. Otra crítica al proyecto es que no fija criterios de elegibilidad de los proyectos y se descuida la generación de empleo como eje del desarrollo. Además, tampoco prevé políticas especiales para pymes, y elimina la capacidad del Poder Ejecutivo (PEN) de establecer políticas para mantener el equilibrio entre los intereses provinciales. De este modo, los beneficios se suman a los ya otorgados en la ley de Promoción de Inversiones y los regímenes sectoriales, afectando la disponibilidad de recursos. Finalmente, el bloque oficialista expresó que a través de este proyecto “se relega el rol del PEN en la política industrial, por lo tanto este proyecto parece escrito pensando sólo en algunas provincias y se inscribe en los intentos de la oposición tendientes a desfinanciar al Estado nacional”.
Verborragia insana La verdad que hay un dicho popular que expresa que “madre hay una sola” y en Argentina hay una persona que le hace honor, me estoy refiriendo a la señora Hebe de Bonaffini, titular de Madres de Plaza de Mayo. Cuando uno dice la palabra madre, por lo general y en la mayoría de los casos, se asocia con un ser dulce, que da el ejemplo a sus hijos y que está atenta a las necesidades de los demás. En el caso de doña Hebe sucede todo lo contrario, por eso digo que no hay una madre como ella, llena de revanchismo, de odio hacia el que piensa distinto, incapaz de dar un buen ejemplo ya que cuando habla lo hace a los gritos y con términos que demuestran una verborragia insana y una falta de respeto hacia todos los ciudadanos que la escuchan. Se dice progresista y democrática pero sus actitudes la muestran como una fachista y dictadora; ahora sí, como goza de la simpatía del matrimonio gobernante está todo bien. Yo me pregunto: ¿qué hubiera pasado si Macri, Duhalde, De Narváez o cualquier otro político de la oposición hubiera instado a tomar tribunales y llamado turros a los jueces de la Corte Suprema? Seguramente desde el oficialismo, donde ante los dichos de la gran “Madre” permanecieron en silencio hubieran salido a criticar despiadadamente estos abusos y su principal vocero Aníbal Fernández, que también padece de verborragia insana, hubiera sigo el primero en alzar la voz. Hay una cosa que se olvidó doña Hebe y es que a estos jueces los puso Néstor Kirchner. Liliana Nartallo DNI: 11.100.564
Pintadas y campañas En estos días fue titular en los medios la deplorable actitud de pintar el mural de una escuela para promocionar la candidatura del senador Mercier. Que el árbol no tape al bosque. Esto no es patrimonio exclusivo del ocasional responsable. Proyecto Sur tiene hasta el día de hoy, porque ni siquiera se disculparon ni limpiaron, pintadas en cabinas de Telecom, EPE, Litoral Gas, escuelas, hospitales, sanatorios, iglesias y frentes de propiedades particulares, de la misma forma que todos los partidos sin excepción inundan la ciudad con pasacalles prohibidos, como se puede ver en www.bastadepasacalles.com.ar. Las ordenanzas que prohíben todo esto hace años que existen. En la última campaña el oficialismo de la ciudad, que tiene la responsabilidad de hacer cumplir las ordenanzas, fue el que más las ignoró con pasacalles prohibidos apoyando a sus candidatos. Se postulan para representar a la ciudad que no tienen reparos en ofender. Jorge Álvarez Beloso
Se corre la voz
1
¿OPORTUNISMO O FARSA?
Circula por la web un video de un supuesto periodista que se cargó la tarea de demostrar que el gol con la mano de Diego Armando Maradona a los ingleses en el Mundial México “no existió”, sino que el gesto que realizó el Diez “obedeció a una fuerza extraña”. La versión que viene a proponer es-
te tal Raúl Garibotto, alias Rulo, es realmente llamativa. En realidad, si se piensa bien, a esta altura hay que contar algo realmente llamativo para lograr trascendencia con un tema visitado una y mil veces por periodistas, escritores, sociólogos, psicólogos… y el propio Maradona. De todo lo que se ha dicho hasta hoy, nunca nadie había avanzado en la ve-
ta de lo “inexplicable”. Ahora bien, la opción de creer o no en la acción de una fuerza extranatural queda a criterio de cada uno; pero sí conviene advertir que esta movida huele a campaña publicitaria, o “campaña viral”, como se denomina a este tipo de práctica en la web. Es posible que una empresa esté detrás de esta idea. No sería la primera vez.
El Ciudadano & la gente
Viernes 22 de octubre de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
GÉNERO MASCULINO. En lo que va del año se registraron 459 casos más que en 2009
Los hombres también denuncian violencia familiar Si bien son mayores las demandas de mujeres, hay padres maltratados porque no pueden ver a sus hijos Laura Hintze El Ciudadano
Las denuncias por casos de violencia familiar han aumentado notablemente: en lo que va del año, ya se supera a las de 2009 en más de 450 denuncias. La particularidad de estas cifras es que comienzan a vislumbrarse hechos en los que los hombres son víctimas, en especial en casos de separación en los que la mujer no permite que vea a sus hijos. “Doy fe que la cantidad de estos problemas es terrible”, manifestó a El Ciudadano Alcira Yanieri, abogada y encargada el Centro de Asistencia a la Mujer Víctima de la Violencia de Género del Colegio de Abogados de Rosario. Por otro lado, el juez Marcelo Molina, del Tribunal Colegiado de Familia Nº 5, confirmó las estadísticas, pero aclaró que “no puede darse un dato científico. Hay violencia, pero no sólo en la familia, sino en la sociedad en general”. Ambas partes coincidieron en que, a pesar de la nueva problemática, continúan predominando las denuncias en que las mujeres son víctimas de violencia tanto física como psicológica. Según las estadísticas que manejan en Tribunales, hasta ocutubre de este año las denuncias efectuadas fueron 3.101, a diferencia de 2009, que fueron 2.636, y 2008, que se registraron 2.128. Estos datos no reflejan la diferenciación entre víctimas: mujer, hombre o niño/a, pero todas las partes involucradas en analizar estos casos coinciden en que, sin ser tendencia, los hombres comienzan a mostrarse también como víctimas de la violencia familiar. “Hay una mayor cantidad de denuncias, las estadísticas no mienten: lo que entró, entró. Ahora bien, yo siempre tengo mis serias dudas de si eso es reflejo de una mayor violencia en la sociedad o de una mayor posibilidad de denuncia. Existe el componente de que la gente está más informada, conoce sus derechos y recibe respuesta del Po-
LEONARDO VINCENTI
En lo que va del año se denunciaron 3.101 casos de violencia familiar.
der Judicial.”, explicó el juez Molina. Ahora bien, estas estadísticas esconden un dato cualitativo tan cierto como difícil de desentrañar: “Ocurre que son más los casos contra las mujeres, sí, pero no significa que los hombres no sean víctimas. Suele decirse que las mujeres ejercen violencia psicológica y los hombres física”, explicó Yanieri. Ella, que sólo ha visto un caso en que una mujer agreda físicamente a un hombre, algo que por lo general no se denuncia por “vergüenza”, hace hincapié en los casos en que las madres no permiten a los padres ver a sus hijos. “Es violencia pura”, afirma. “Los padres sufren un dolor terrible, consideran que sólo tienen hijos para pagar cuotas”. Además, aporta un dato no menos im-
portante al análisis de esta situación: “Podemos constatar fácilmente la violencia física, no así la que se ejerce psicológicamente”. Paralelamente a la consideración de que “el poder económico, el poder del dinero, lo tiene el marido”, Yanieri también da cuenta de que “el poder sobre los hijos” está en mano de ellas, utilizándolo muchas veces contra el padre. De la mano de estos hechos vienen los de violencia psicológica, que descalifican a ambas partes: entre los que encabezan la lista estará “el hombre inútil” y “la mujer loca”. Lo que sucede en estos casos es que la mujer, muchas veces por el simple hecho de serlo y cargar con la historia (y realidad) de ser la más perjudicada, suele, paradóji-
camente, salir beneficiada ante algunos jueces. “Deberíamos respetarnos como iguales. La base de la solución y del problema está en la comprensión de los principios de igualdad y respeto”, considera Yanieri. Más allá de esta nueva realidad (o tal vez no tan nueva), algunas cosas no cambiaron, quizás hasta empeoraron. La mujer continúa siendo víctima de ataques físicos, psicológicos y hasta económicos, no sólo de sus maridos sino también de sus hijos; y la familia es el reflejo de la sociedad que, según el juez Molina, “tiene un rumbo cada vez más violento”. “La realidad marca que todavía la golpeada son la mujer y los hijos. Hay muchos otros casos de violencia de los hijos para con los padres. O por lo menos se están dando denuncias, porque de ahí a que se pruebe el hecho hay una distancia muy grande. Sin embargo, uno puede darse cuenta de que hay situaciones de chicos que son muy agresivos para con sus padres, cosa que genera un problema muy grande, porque ¿qué hago con un chico de trece o catorce años?”, describe el juez. “A veces hay otras situaciones de violencia que se dan de personas convivientes, que no son ni padres ni hijos, sino un tío por ejemplo.” “La realidad marca también que la cantidad de personas que vienen a oponerse a las medidas adoptadas son muy pocas. De alguna forma se admite lo que se hizo. Si viene alguien, derivamos en un litigio, se discute y hasta se puede revertir la situación. Cuando no vuelven, es porque lo admiten o porque se da el síndrome típico de la mujer golpeada: ella lo readmite en la casa y se vuelve a dar. ¿Una conclusión? En violencia nos llega de todo, es fácil caratular un hecho como violento. Muchas veces hasta hay situaciones en las que no somos competentes y que tomamos por una cuestión de solidaridad, de atención a la comunidad”.
Con mucha urgencia y poco personal A la hora de describir y explicar el funcionamiento y realidad del Tribunal Colegiado de Familia que tiene a su cargo, el juez Marcelo Molina destaca que el tribunal da respuestas, ha diferencia de muchos otros efectores. Y esta solución tiene una particularidad: es en la urgencia. “No actuamos como terapeutas de la violencia, sino en la urgencia: excluir a Fulano, prohibir el acercamiento de Mengano, que tal centro de asistencia lo atienda, escuchar. Pero el tribunal no tiene otra competencia, no tiene por qué hacer seguimientos, ni nada por el estilo. Lo cierto es que una persona viene acá y en gran parte de los casos se lleva una solución en el día, en cuestión de horas, y la gente lo toma como un servicio que de alguna forma funciona”. —Hace poco Guillermo Benetti, director de Asistencia a la Víctima de la Defensoría del Pueblo de la provincia decía algo pa-
recido, justamente haciendo alusión a que ellos son quienes derivan a las personas a diferentes efectores, entre ellos los Tribunales. ¿Cómo es la comunicación con estos centros de asistencia? ¿Se logra trabajar de manera interdisciplinaria? —Nosotros trabajamos mucho con el Centro de Asistencia a la Víctima de Tribunales. Eso sí, acá hay un problema muy serio: en el centro sólo hay dos psicólogas para toda la ciudad de Rosario. Entonces, a ellas les derivamos lo que consideramos más urgente. Y si bien es muy útil que estén acá en el Tribunal, siguen siendo sólo dos, y en un Centro de Asistencia a la Víctima de Violencia Familiar y Abusos Sexuales que atiende a la población de la ciudad y el distrito. De cualquier modo, a veces este asesoramiento no es necesario: nosotros primero actuamos, después discutimos. Si hay una mujer que viene con el ojo negro,
después vemos si realmente lo hizo quien dice ella o hablamos con el médico, pero primero vamos al hecho. —¿Llevan algún tratamiento especial con los chicos? —Cuando se trata de niños contamos con el trabajo excelente de la cátedra de Psiquiatría de Niños, de la Facultad de Medicina. Hace muchos años que trabaja con nosotros y funciona muy bien, el servicio es gratuito. No trabaja en todos los casos porque, como toda institución, tiene sus límites, aún así trabajan muy bien, siempre que haya niños. Realmente estamos muy escasos de lugares de derivación. Estamos derivando mucho a centros de salud barriales, que en muchos casos toman la posta. Hay dos cosas que funcionan mucho, siguen siendo un lugar de contención y sobrevivieron a la hecatombe de los 90: la escuela y el hospital. Muchas veces, aunque
no sean lugares especializados, toman la posta y trabajan los hechos de violencia. —Hace poco abrió la Secretaría de Violencia Familiar, ¿de qué se trata y cómo ayuda al juzgado? —Esta Secretaría no es como las del Poder Ejecutivo. Es un secretario encargado de sus tareas normales pero además es un secretario judicial, específico en esos temas. Más allá de su trabajo corriente, especializa su oído, recibe a las personas, las entrevista, habla, no más allá de eso. Para nosotros es muy útil porque además de tener una cuestión de formación jurídica, tiene una cuestión humanitaria, de saber lo que pasa en la vida cotidiana de las personas. Pero en Rosario somos nueve jueces de familia y tres secretarias de violencia, para una ciudad de un millón y pico de habitantes y un ámbito de actuación de un millón y medio, o dos.
El Ciudadano
4 Ciudad
& la gente
Viernes 22 de octubre de 2010
TERCERA EDAD
VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ. Trabajaba para la Feria de Colectividades, que se suspendió
Octubre Mayor
Armaba un escenario y murió electrocutado
Continúa la programación municipal cuyo objetivo es profundizar procesos de inclusión de esta población en la cultura, la educación y el ámbito recreativo de la ciudad, a partir de una diversa gama de iniciativas que se desarrollarán en la ciudad. Hoy, a las 9, habrá una clase abierta de gimnasia en el Club 6 de Febrero (Italia 3660). En tanto, mañana, a las 15.30, se inaugurará la muestra Artistas Mayores en la explanada del Museo Castagnino (Oroño y Pellegrini). El domingo será el turno de una tarde de baile, a las 16, en La Pérgola (Presidente Roca y el Río). En tanto, habrá una clase abierta de folclore, a las 17, en el Centro Cultural Viaducto (Avellaneda 402). Por su parte, a las 18 habrá una nueva proyección de Lo mejor de Una Mirada Mayor con A través de tus ojos, en el cine El Cairo (Sante Fe 1120). El lunes se desarrollará el taller titulado “Todo lo que usted quiso saber sobre ciencia y no se atrevió a preguntar”, en el Centro de Día Castilla (Pago Largo 197). A las 15.30 habrá charlas para compartir bajo el lema “Los vínculos y el Adulto Mayor”, a cargo de la psicóloga Alicia Montenegro, en la Escuela de Gerontología Municipal (Buenos Aires 856 4º piso).
Hacer ejercicios con pesas El ejercicio con pesas está muy recomendado para las personas de la tercera edad. La pérdida de masa muscular de las personas mayores, es uno de los problemas más serios del envejecimiento. Mujeres de tercera edad consiguen aumentar en 10 por ciento su masa muscular y en hasta 200 por ciento su fuerza, en pocos meses de entrenamiento con pesas. Entre los efectos más importantes de los ejercicios con pesas para la tercera edad está el fortalecimiento de los huesos y aumento de la masa muscular, de la fuerza y la resistencia, además de la reducción de la grasa corporal.
Hipertensión arterial La hipertensión arterial consiste en la elevación sostenida de las presiones arteriales sistólica o diastólica. Representa una enfermedad crónica que con mucha frecuencia afecta a las personas. Entre el 20 y 25 por ciento de los adultos mayores de 18 años presenta algún grado de hipertensión. A mayor edad, la prevalencia de hipertensión aumenta, llegando a afectar al 50 por ciento de los adultos mayores a 65 años. La mayoría de los casos de hipertensión son de causa desconocida, por lo que se denomina como hipertensión esencial o idiopática. Se han asociado factores como el estrés y el exceso de peso. Existe también un vínculo entre el mayor consumo de sodio en la dieta y la hipertensión, no obstante, es una relación menos potente que la que existe con el exceso de peso. Existen muchas enfermedades que se pueden acompañar de hipertensión arterial, como las que afectan las funciones renal y endocrina. El riesgo para la salud radica en el hecho de que cuanto mayores sean las cifras de presión, más elevadas son las posibilidades de padecer otras enfermedades que afecten al corazón, a los vasos sanguíneos o al cerebro, y de fallecer. La hipertensión es una enfermedad silenciosa, la mayoría de los pacientes no manifiesta algún problema, por lo que es deber del personal de salud medir la presión arterial a todo paciente que asista a consulta, para poder detectarla y tratarla a tiempo. Es difícil conocer qué cifras de presión arterial son las normales, ya que los niveles varían con la edad, el sexo, la raza y otros factores, incluso, durante el día y la noche.
Tenía 20 años. Es el tercer muerto por accidentes laborales esta semana Silvina Tamous El Ciudadano
Un joven de 20 años murió electrocutado ayer al mediodía, mientras armaba el escenario para la Feria de las Colectividades que por tercer año consecutivo se iba a llevar adelante en Villa Gobernador Gálvez. Según explicaron desde la comisaría 25ª de Pueblo Nuevo y desde la intendencia, el muchacho tocó un cable de alta tensión con uno de los caños con los que se armaba el escenario, lo que le provocó una descarga que le causó la muerte. Como consecuencia, el intendente Jorge Murabito decidió suspender la Feria. La de ayer fue la tercera muerte como consecuencia de un accidente laboral en lo que va de la semana. Son tres decesos que parecen pasar desapercibido frente a los reclamos por la muerte de Mariano Ferreyra, el militante del Partido Obrero asesinado por una patota sindical cuando acompañaba el reclamo de trabajadores terciarizados en Buenos Aires. Mientras varias organizaciones marchaban pidiendo justicia por Mariano en Rosario, ni siquiera se escuchó una voz de repudio o un pedido de justicia por los tres hombres que murieron mientras trabajaban en Rosario. Sólo la ONG Manos a la Obra, que lidera Narciso Cantero, planteó en los medios su reclamo. El chico muerto en Villa Gobernador Gálvez es Jonathan David Villalba. Tenía 20 años y vivía en barrio Las Flores de Rosario. Según consta en el parte policial, ayer al mediodía trabajaba en el montaje de un escenario, ubicado en Buenamesón y avenida Argentina de Pueblo Nuevo. Villalba se encontraba a 8 metros de altura y llevaba arnés y casco. Pero con uno de los caños con los que montaba el escenario tocó un cable de alta tensión, que le descargó unos 12 mil voltios. Cuando lograron bajarlo, sus compañeros comprobaron que tenía un brazo y el pecho quemado. El chico murió al ingresar al Hospital Gamen. Según los investigadores, Villalba trabajaba para la empresa rosarina CAI, que se encarga de montajes de escenarios y
El joven llegó muerto al hospital Gamen de la vecina localidad.
que a su vez fue contratada por la Municipalidad de Villa Gobernador Gálvez. Los pesquisas explicaron que no es tarea de ellos investigar si existió o no algún tipo de impericia y destacaron que ese será un trabajo de los peritos. El intendente Jorge Murabito destacó ayer que acompañó a la familia de Villalba, ya que los padres estaban muy angustiados. Y destacó que, por respeto a Villalba y a su familia, decidió suspender la Feria y desarmar el escenario. Con respecto al accidente, destacó que el joven recibió asistencia inmediata ya que a 50 metros de donde armaban el escenario hay un centro de salud, y uno de los médicos se acercó rápidamente. Sobre la situación laboral del joven, Murabito aseguró que el chico tenía seguro y que el propietario de la empresa le dijo que su personal estaba en blanco. De todos modos, Murabito dijo que van a evaluar si cambian de lugar el encuentro de colectividades, ya que resultaría do-
loroso hacerlo en el mismo espacio en el que murió Villalba.
Los muertos de la semana Juan de Dios Galarza, de 45 años, casado y con dos hijos, falleció el último sábado después de permanecer internado desde el 5 de octubre, cuando fue aplastado por una termoformadora de plástico en la planta de Bambi, ubicada en el noroeste de la ciudad. En tanto anteayer, Cirilo Villán, de 47 años, murió al caer al vacío desde una obra en construcción ubicada en Paraguay y Uruguay. Tenía 7 hijos que vivían en el mismo barrio en el que su padre murió. Desde la ONG Manos a la Obra no ahorraron críticas y remarcaron que se “trata de otro lamentable hecho más”, que siguen faltando controles desde el Estado y que con éste ya son “trece las muertes de trabajadores del sector de la construcción en lo que va del año”.
LOS TRABAJADORES QUIEREN OTRA ESCALA SALARIAL
El lunes la Festram debate en paritarias Los trabajadores municipales, representados por la Festram, se encontrarán nuevamente cara a cara con representantes de las distintas comunas y municipios de la provincia el próximo lunes al mediodía en la ciudad de Santa Fe. La reunión tiene como objetivo debatir en la mesa paritaria el porcentaje de aumento que recibirán los empleados antes de fin de año en la que será la última discusión de este tipo para 2010. Sobre este tema, el intendente Miguel Lifschitz remarcó ayer que mantendrá un cónclave con otros jefes comunales para consensuar números antes de sentarse a intercambiar posiciones con los sindicatos. Desde el lado de los gremios –quienes evaluarán su estrategia hoy en un plenario– se quejaron porque dicen que “desde hace dos meses” vienen pidiendo la reapertura de las negociaciones y “siempre llegan a des-
tiempo”. Además, señalaron que se realizó la convocatoria “sin previo aviso” y que ésta había sido forzada por las amenazas de medidas de fuerza dadas a conocer esta semana a través de los medios. Manteniendo una expectante cautela, ninguna de los dos partes quiso hablar públicamente de cifras. El titular del Palacio de los Leones señaló que Rosario va “a escuchar seguramente las posturas del resto de los intendentes primero”. “Tras intercambiar opiniones y comparando las distintas realidades llevaremos alguna propuesta, alguna postura, para conversar con los trabajadores”, explicó en declaraciones a la prensa. Al ser consultado sobre si tenía una estimación sobre cuál sería el número a ofrecerse, el socialista destacó tajante que “todo está por conversarse”. “Es probable que haya alguna similitud con lo que se ofreció
a nivel provincial pero no necesariamente tiene que ser igual porque las bases son distintas, los regímenes son distintos, así que nos vamos a sentar a conversar previamente con el resto de los intendentes. Hay que recordar que no todos los municipios están en la misma situación económica por lo que vamos a procurar hacer una propuesta común y posible para todos”, agregó. Por su parte, el vicepresidente de la Festram y secretario adjunto de los trabajadores municipales de Rosario, Antonio Ratner, comentó sin mayores vueltas el “desagrado que significaba haber sido convocados a destiempo a la nueva discusión paritaria. Hace ya dos meses que venimos pidiendo la reapertura de las conversaciones pero parece que no estamos en la agenda provincial. Siempre nos convocan cuando anunciamos medidas de fuerza”, subrayó.
El Ciudadano
Viernes 22 de octubre de 2010
Ciudad 5
& la gente
ENREDANDO EL BARRIO. Uno de los cuatro fundadores cuenta a “El Ciudadano” cómo combinaron ingeniería y militancia
De San Francisco a internet El Nodo Tau, un emprendimiento que nació en Rosario para integrar a los excluidos con las “nuevas tecnologías”, cumplió 15 años de vida. Y los celebra como empezó: una capacitación en Gobernación Guillermo Correa El Ciudadano
“Los muchachos tienen arriba de su techo de chapa una antena wi-fi, que le apunta a una torre y de ahí a otra antena. Eso es fantástico, y sin embargo es gente que está excluida de un montón de otras redes: por ejemplo, no les llega la energía eléctrica”, cuenta Danilo Lujambio. La paradoja que traza es, cuanto menos, llamativa, y él es uno de los que la hicieron posible. Es que una década y media atrás, cuando las tan invocadas “nuevas tecnologías” aún ni se habían asomado por Rosario –y cuando lo hicieron eran inaccesibles– cuatro jóvenes desencantados con la militancia partidaria comenzaban a trabajar en una idea que podía sonar a disparate: construir un lugar para integrar a los excluidos sociales y económicos en la comunicación y la información globales. Así nació el Nodo Tau, que el 1º de octubre cumplió 15 años de vida y los festeja hoy con la misma impronta con la que nació: capacitando. Dos paneles con referentes de la educación popular y las comunicaciones abrirán desde las 18.30 en el salón Córner –en el primer piso de la sede de Gobernación, San Lorenzo entre Dorrego y Moreno– una jornada abierta que, obviamente, cerrará con un brindis. Lujambio tiene 45 años y es ingeniero electrónico. En realidad, ésa es la profesión de tres de los cuatro fundadores del Nodo Tau: el cuarto es analista de sistemas. Por ello, el proyecto que comenzaron a enredar podía sonar descabellado, pero no carecía de aval técnico. Y tampoco de experiencia previa: “Todos habíamos tenido militancia en la Iglesia de los pobres. De allí viene el nombre Tau, que es un símbolo franciscano. Los cuatro nos conocimos en la militancia y salimos desilusionados”, se refiere Lujambio a los ingenieros Luis Martínez y Eduardo Rodríguez, y al analista Damián Vázquez, los fundadores del Nodo. Según recuerda, el primer impulso vino de un pedido concreto de otra organización de cuna local: el Taller Ecologista. “Ellos ya tenían el lema: «Pensá global, actuá local» y estaban articulados con otro nodo: la red Wamani, de Buenos Aires. Ellos nos dieron una mano importante, nos empujaron, y nos animamos a hacer algo local. Y para sorpresa nuestra, apenas arrancamos varias organizaciones –y periodistas– se nos sumaron enseguida. Porque era una herramienta fantástica, era un servicio que nadie daba en Rosario: antes, si alguien necesitaba una articulación global, o mandaba un fax o hablaba por teléfono. Y salía carísimo”. Así las cosas la mezcla entre militancia, profesión y la indetenible expansión de la “red de redes” tuvo en Rosario un capítulo especial. El fundador de Tau recuerda, por
Reciclar y convocar
MARCELO MANERA
Danilo Lujambio, uno de los creadores del Nodo.
LA CRUZ DE LOS POBRES La Cruz de Tau, también llamada de San Antonio o de la Santa Tecla, es un símbolo empleado históricamente por la orden Franciscana para distinguir a sus acólitos de las otras órdenes de la Iglesia. Es la última letra del alfabeto hebreo y la número 19 del griego y la utilizaba el propio Francisco de Asís como su firma y sello personal. Sin embargo, se trata de un símbolo más antiguo: también se la relaciona con el Libro de Ezequiel, que en el capítulo 9 versículo 3 narra cómo Dios mandó a marcar con una Tau en la frente a los justos de Jerusalén. Para los ideales franciscanos, la Tau representa al Cristo pobre y crucificado.
caso, que ellos daban un servicio de correo electrónico gratis a organizaciones sociales, cuando ese servicio no existía en Rosario ni pagando.“La gente lo podía chequear cuando quisiera, pero el correo se actualizaba una vez al día. Como no había entonces proveedor comercial las organizaciones sociales que ya en ese entonces tenían mucha necesidad de trabajo global, como las ecologistas, enseguida quisieron asociarse a nosotros”, cuenta Lujambio. Pero en ese proceso tuvieron que enfrentar otro problema, y no menor. Hacerse entender. “Nosotros hablábamos idiomas que eran desconocidos. Hoy cualquiera dice “módem” y la gente sabe lo que es. Pero en ese tiempo teníamos que ir con el aparatito, mostrarlo, explicar cómo se usaba.
El logo del Nodo Tau.
En los cursos que dábamos –dimos cursos casi desde que empezamos– hacíamos el dibujito, mostrábamos por dónde iban las comunicaciones. Porque era importante que la gente se apropiara de la herramienta, más allá de la comunicación”. Aunque recientes en términos cronológicos, los tiempos en los que Rosario era un páramo tecnológico quedaron atrás en un santiamén: hoy se multiplican las conexiones a internet, y la gran mayoría son de banda ancha. La misma Municipalidad tiene una red gratuita y también, por trabajo propio, Lugro, el Grupo de Usuarios de Software Libre, ofrece conexión. Bares y maxiquioscos disponen acceso a quienes paran a tomarse un café. ¿Y qué hace, en ese nuevo contexto, el Nodo Tau?
“Nos pasó en el distrito Oeste: había un pibe que hacía dos meses que faltaba de la casa. Y sin embargo en esos dos meses a nuestra capacitación vino todas las veces. No faltó nunca: había algo, el ambiente, la capacitación, algo, que hacía que ese chico se sintiera incluido”. Así narra Lujambio una de las experiencias que más lo marcaron en los 15 años que lleva el Nodo Tau. Y reflexiona: “Uno cuenta lo técnico, pero toda estructura técnica queda chica cuando uno la compara con el proceso humano que está detrás”. Así las cosas hoy el Nodo Tau (www.tau.org.ar) sigue brindando acceso como cuando empezó, pero sus miembros se fueron perfeccionando en otras áreas: educación, capacitación y comunicación. Hoy trabajan en el barrio Toba de Travesía, y en el barrio Los Pumitas, de Rouillón al 4000. También montaron un nodo en una sala comunitaria de barrio Copello, en Capitán Bermúdez. Y en el camino se les ocurrió otra idea: en lugar de convocar a personas a la capacitación, llevar la capacitación a las personas. “Queríamos armar una sala de capacitación móvil, y no conseguimos el dinero. Entonces armamos una salita que cabe en dos valijas: son viejas notebooks recicladas con GNU/Linux y un servidor. Entonces vamos con las dos valijas, las desparramamos sobre una mesa y en un rato tenemos diez computadoras conectadas funcionando. Es un proyecto que se llama Rodantic“, cuenta Lujambio. Para la iniciativa ya cuentan con ayuda del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
“Los desafíos próximos tienen que ver con los iniciales –responde Lujambio–. El tema del acceso en determinados lugares sigue siendo un problema importante. Estamos trabajando en una salita comunitaria en el barrio Toba de Travesía, y en la cooperativa de ahí no tenemos ni siquiera una energía eléctrica limpia. Entonces hay que fijarse en lo que es la desconexión a las redes en sentido amplio: en este caso a la red de energía. Cuestión básica para tener no una computadora, sino un montón de otras cosas que la cooperativa se merece tener, como enchufar un heladera, por ejemplo. Las zonas de exclusión siguen estando presentes en nuestra sociedad y en nuestra ciudad, y es importante que estas cosas se planteen y se sigan visibilizando”.
6 Ciudad
El Ciudadano
Viernes 22 de octubre de 2010
& la gente
MÁS SEGUROS. Niños y adultos posaron para una fotografía que se convertirá en emblema
ACUERDO ROSARIO-PROVINCIA
Una campaña para que “paren la moto”
Firman convenio para implementar la firma digital
Vecinos de República de la Sexta buscan concientizar a motociclistas La Red de Organizaciones del barrio República de la Sexta, con la colaboración de la Dirección General de Tránsito municipal, lanzó la campaña denominada “Paren la moto, estamos jugando”, destinada a concientizar a conductores desaprensivos de este tipo de vehículos para que respeten la seguridad de los niños y niñas de la zona, que muchas veces se ven impedidos de disfrutar sin riesgos de la plaza República de la Sexta, recuperada para la comunidad hace poco tiempo. Como parte del comienzo de esta iniciativa se realizó ayer un encuentro en la esquina de Riobamba y Esmeralda para tomar una fotografía panorámica de chicos provenientes de organizaciones sociales, escuelas, clubes y jardines. El paso siguiente es confeccionar una gigantografía de dos metros de alto por seis de ancho que será colocada en la plaza República de la Sexta con la inscripción “Paren la moto, estamos jugando”. “La idea central es recuperar un espacio verde como la plaza para que disfrute la familia, sobre todo los chicos. Es un lugar que en los últimos tiempos, por suerte, cambió mucho. Entonces no queremos que sea un refugio de vándalos sino que la plaza sea de la gente, con lo cual a la vez se consigue aumentar la seguridad del barrio”, explicó en diálogo con El Ciudadano Roberto Bisso, integrante del Centro de Desarrollo Infantil y Promoción Familiar Red de Organizaciones de la Sexta. Según relató Bisso, la movida comenzó a gestarse hace alrededor de un año, cuando desde la organización que integra cayeron en la cuenta de que la plaza República de la Sexta se había convertido en tierra de nadie y era un lugar sin ningún tipo de atractivo para la familia.
Esta imagen se convertirá en una gigantografía para generar conciencia.
Con el aporte de la Secretaría de Servicios Públicos, que colaboró con los materiales, se construyeron juegos, bancos y mesas. “El lugar cambió totalmente. Hay que verlo hoy para darse cuenta de lo distinto que está”, dijo Bisso con orgullo. “Llegamos a reunir hasta 600 pibes en fechas especiales, como el Día del Niño o el Día del Amigo. También los mayores se acercan cada día”, agregó. Una de las últimas preocupaciones de los vecinos es la irresponsabilidad de los motociclistas que circulan a toda velocidad por la plaza. “Este año tuvimos dos incidentes, que no fueron graves, pero que en definitiva pusieron en riesgo la vida de
los chicos”, apuntó Bisso, para quien esos hechos significaron el impulso para tomar la decisión de “hacer algo”. Ese “algo” comenzó a tomar forma ayer, después de “haber encontrado muy buena predisposición de parte de la Dirección General de Tránsito”, y consiste en el lanzamiento de la campaña “Pará la moto, estamos jugando”. Chicos y adultos de la zona se reunieron para una foto que, el 6 de noviembre, se verá impresa en una gigantografía que colgarán en la plaza. “No queremos que nadie salga lastimado, mucho menos los niños. Por eso impulsamos esta campaña para que todos comprendan que a la plaza se va a jugar y disfrutar”, concluyó Bisso.
El gobierno de la provincia y la Municipalidad de Rosario suscribieron un convenio para el empleo de la firma digital que habilitará al municipio, en una primera etapa, la implementación del Boletín Oficial Electrónico, y con la posibilidad en un futuro de ampliar el uso de ésta a otras aplicaciones. El acuerdo fue rubricado por el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti, y el intendente Miguel Lifschitz. A partir de este convenio, la provincia, a través de la Secretaría de Tecnologías para la Gestión, brindará al municipio “todos los servicios atinentes a la infraestructura, asesoramiento, asistencia, y capacitación para la utilización de la firma digital”, según establece el documento firmado. Bonfatti destacó: “Construir un Estado ágil, moderno y eficiente, con mejores servicios para sus ciudadanos, es uno de los ejes prioritarios de esta gestión”, al tiempo que aseguró que “la utilización de esta tecnología aporta a la eficiencia y a la transparencia de la gestión pero, especialmente, aporta un nuevo nivel de seguridad a las notificaciones y documentación electrónica que se remite a través de las comunicaciones digitales, al brindar las mismas garantías que la firma hológrafa”. El gobierno de Santa Fe viene implementando desde 2007 diferentes procesos de reforma y modernización con el objetivo de construir un Estado más moderno, ágil, eficiente y transparente. La aplicación de la firma digital se inscribe en esta línea de trabajo que el gobierno viene implementando gradualmente en distintos organismos, uno de los cuales es el Tribunal de Cuentas de la provincia, que utiliza desde 2008 este recurso para remitir resoluciones a los diferentes organismos. En este mismo sentido, la Secretaría de Tecnologías para la Gestión implementó en 2009 este sistema en el proceso de emisión de decretos que son enviados para la firma del gobernador y actualmente se está trabajando en lo referido a la emisión y publicación de resoluciones ministeriales.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
San Martín insta a la paz
Semana de la Alimentación
1819.– El general José de San Martín oficia al director supremo del Estado, general José Rondeau, avisándole que enviaba una diputación al jefe de las fuerzas santafesinas, Estanislao López, “con el objeto de terminar las diferencias que con tanto perjuicio de la causa común han existido hasta el presente”. Santa Fe sostenía una dura lucha con Buenos Aires por establecer su autonomía, establecida en 1815 al elegir como gobernador a Francisco Antonio Candioti, reafirmada después por Mariano Vera tras una nueva derrota de los porteños y consolidada finalmente por el brigadier Estanislao López no sin tener que defenderla con las armas ante sucesivas invasiones desde Buenos Aires.
Hoy, en el SUM del Centro Comercial Palace Garden (Córdoba 1358), finalizará la Semana de la Alimentación, iniciativa que comenzó el pasado 16 de octubre y fue organizada por la Municipalidad con el objetivo de promocionar la salud alimentaria y promover la generación de emprendimientos productivos sociales. En este marco, las actividades de mañana comenzarán a las 15, con la charla: “Nilda acerca sus secretos”, a cargo de Nilda de Siemienczuck; continuará a las 16 con el lanzamiento del concurso del “Dulce Rosarino”, y finalizará a partir de las 17 con un panel sobre Consumo Responsable.
Ícono neoyorquino
En el marco del Programa Rosario Crecer Cocinando, niños y adultos de los centros Crecer Nº 19 (Bielsa y Magallanes), Nº 6 y Nº 10 y del comedor “Esperanza Viva” compartirán hoy, a partir de las 10, una jornada de cocina junto a destacados chefs de la ciudad. Durante la jornada se podrá concurrir, además, a una feria de la soberanía alimentaria, en la que participarán microemprendimientos de huertas, panificación, conservas y cría de animales.
1886.– Se inaugura en Nueva York la Estatua de la Libertad. Donada por Francia a los Estados Unidos, la realizó el escultor Frederic Auguste Bartholdi. Mide 46 metros de alto y pesa 225 toneladas. Su interior tiene un bastidor portante construido por el ingeniero Gustave Eiffel –el creador de la famosa torre homónima de París– y revestido por más de trescientas planchas de cobre.
Rosario Crece Cocinando
Embajador de Brasil, de visita y con elogios El intendente Miguel Lifschitz recibió al embajador de Brasil, Enio Cordeiro, quien elogió a la ciudad. El diplomático dijo sentirse “impresionado por la manera en que
Rosario se abrió al río a partir de la gestión pública”, e hizo hincapié en el intercambio entre sus país y la Argentina en materia agrícola y agroindustrial.
El Ciudadano & la gente
Viernes 22 de octubre de 2010
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
CRIMEN SINDICAL. Aníbal Fernández salió a bajar el tono de las imputaciones que se habían hecho a Duhalde
“Desde hace mucho tiempo están buscando un muerto” Cristina dijo que hay sectores que no pueden utilizar a la Policía y “lo hacen con bandas” armadas Al final de un día plagado de interpretaciones políticas sobre la muerte del militante del Partido Obrero Mariano Ferreyra, en el que Aníbal Fernández terminó bajándole el tono a la versión inicial según la cual Eduardo Duhalde estaba detrás de los hechos de violencia, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a sugerir la posibilidad de que haya otros intereses tras la muerte del joven de 23 años, caído en un enfrentamiento entre militantes de la Unión Ferroviaria y trabajadores tercerizados de empresas vinculadas con el Ferrocarril Roca. “Yo creo que algunos desde hace mucho tiempo están buscando un muerto en la Argentina”, dijo Cristina en un acto en Parque Norte, casi en simultáneo con la realización de una manifestación en Plaza de Mayo donde partidos de izquierda y la CTA (Central de Trabajadores Argentinos) responsabilizaron al gobierno y pidieron el esclarecimiento del crimen (ver página 8). “Yo creo que algunos desde hace mucho tiempo están buscando un muerto en la Argentina. Como no lo pueden lograr desde las fuerzas policiales comandadas por los sectores políticos, lo que ha sido normalmente la democracia, aparecen bandas como la de ayer”, dijo la mandataria. La presidenta realizó un fuerte llamado a que se encuentren los culpables, y que la Justicia “y toda la sociedad ayude a suministrar todos los elementos y testimonios para que quienes resultaron responsables sean sancionados, los autores materiales e intelectuales, sea quien sea”, y agregó: “Ustedes ya saben, con el único que estoy casada es con Néstor Kirchner, después no estoy casada con nadie”. Cristina también reivindicó la política de no reprimir la protesta social y señaló que “hechos como el de ayer reafirman esta política que hemos desarrollado”. Antes de la palabra de la presidenta, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, salió a poner paños fríos a una versión que circuló con insistencia en referentes del oficialismo –incluido el propio Hugo Moyano–, según la cual el ex presidente Eduardo Duhalde podría estar involucrado en la autoría intelectual del hecho: “No pienso que Duhalde esté detrás. No tengo nada para decir semejante cosa”, aclaró Fernández. También salió a respaldar el accionar de la Policía Federal y subrayó que la fuerza “hizo lo que tenía que hacer”. El jefe de ministros indicó que “la primera discusión” entre los manifestantes y los integrantes de la Unión Ferroviaria fue “en Avellaneda y el enfrentamiento lo paró la Policía”, y sostuvo que el ataque posterior a balazos se produjo “en un lugar al cual no pueden acceder móviles y hay que ingresar caminando”. “La Policía Federal ha hecho lo que tenía que hacer”, dijo Fernández en declaraciones radiales, horas después de que el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, señalara que el gobierno investi-
“Son sindicalistas y empresarios”
NA
Miles de manifestantes pidieron frente a la Casa Rosada identificar a los culpables.
gará “si hubo algún personal policial que no hizo lo que tenía que hacer”, situación que fue denunciada por los dirigentes del Partido Obrero y otras organizaciones que acompañaron en la protesta al grupo de ex empleados tercerizados del Ferrocarril Roca. “Si un tarado sale de su casa con un arma, estamos hablando de un asesino. (Mariano) fue muerto por un asesino, ¿quiere que yo me haga cargo de un asesino? Hay que buscar a ese asesino”, afirmó el jefe de Gabinete. Además, Fernández dijo que “teme” que “esto sea fruto de la manija de algunos que motivaron este enfrentamiento”, pero de inmediato aclaró que no piensa que el ex presidente Eduardo Duhalde estuviese involucrado. Durante la jornada, en la que la fiscal Cristina Caamaño decidió apartar a la Policía Federal de la investigación y le tomó declaración al secretario general del gremio, José Pedraza (ver aparte), se sucedieron declaraciones políticas de todo tipo en relación con el hecho. Desde el jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri y el diputado nacional Francisco De Narváez, quienes sugirieron que los hechos de violencia eran responsabilidad del gobierno, pasando por el vicepresidente Julio Cobos, quien hizo un llamado “a la paz social”, hasta las declaraciones del jefe de la CGT, Hugo Moyano, quien dijo que “la violencia es un tema que los gremios tendrán que corregir”. Además, en la madrugada de ayer un sindicalista enfrentado a la Unión Ferroviaria denunció que el frente de su casa, ubicada en la localidad bonaerense de Sarandí, había sido baleada por desconocidos. Alfonso Severo vinculó el hecho con el trágico enfrentamiento gremial ocurrido en el barrio de Barracas.
La dirigente del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) Vilma Ripoll afirmó ayer que los dirigentes de la Unión Ferroviaria “son sindicalistas y empresarios; actúan como patrones”. “Estos trabajadores están pidiendo ser pasados a convenio”, dijo Ripoll sobre los tercerizados que se enfrentaron a la Unión Ferroviaria, y agregó: “El Ministerio de Trabajo se demora, y es duro para estos trabajadores, que están solos. Encima, el sindicato que los tendría que defender es parte de la patronal”, acusó, y reveló que la administración de los ferrocarriles Roca y Belgrano Sur “está integrada por Metrovías, Ferrovías y TBA”, y “la Unión Ferroviaria es dueña de una cooperativa y socia en otras”.
Pedraza: “No pude reconocer a nadie” El secretario general de la Unión Ferroviaria, José Pedraza, declaró ayer como testigo ante la fiscal Cristina Caamaño y dijo que no reconoció a ninguno de los agresores que fueron filmados en el ataque a trabajadores ferroviarios y militantes de izquierda en Barracas. Pedraza declaró durante dos horas, donde le exhibieron fotos y videos de lo ocurrido y de otras movilizaciones anteriores, y le pidieron precisiones acerca de su actuación en el marco de las protestas. “Las vi borrosas, no pude reconocer a nadie”, indicó al término de la audiencia, aunque sí reconoció al delegado de la Unión Ferroviaria de la ex línea Roca, Pablo Díaz, quien ya había admitido su participación. Ante la fiscal, Pedraza indicó que el martes se comunicó con el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, para informarle “que iba a haber un corte de vías al día si-
4404600 4404700
guiente”, puesto en aviso “por un delegado del Roca” que avisó “a la Policía”. “A Schiavi le dije que no íbamos a participar ni a favor ni en contra del corte”, relató Pedraza. Comentó que el miércoles al mediodía se enteró “por llamados de gente del gremio” que había enfrentamientos “a piedrazos” pero “no armas de fuego”, y que entonces intentó comunicarse con Schiavi. Pedraza atribuyó además el ataque a un “hecho político” incitado por “agrupaciones de izquierda que quisieron reivindicar un corte y buscan afectar el servicio” y sostuvo que fue impedido por los trabajadores ferroviarios “porque los pasajeros se la agarran con ellos y están cansados de los cortes”. “Fue un hecho político aunque no tenemos muy en claro los motivos. Lo que pasa es que esto de los cortes viene de hace mucho tiempo”, indicó finalmente el sindicalista Pedraza.
El Ciudadano
8 Política y Economía
& la gente
Viernes 22 de octubre de 2010
CRIMEN SINDICAL. Más de 60 mil personas marcharon a Plaza de Mayo para “exigir castigo” a los responsables
Masivo reclamo de justicia por la muerte de Ferreyra Se exigió “reincorporación, pase a planta permanente y terminar con la tercerización” para los ferroviarios Los manifestantes y militantes de partidos políticos, agrupaciones de izquierda, movimientos sociales y centros de estudiantes que marcharon ayer en repudio al asesinato de Mariano Ferreyra pidieron el esclarecimiento del crimen y el castigo a los culpables. La marcha se inició en el Congreso nacional y en la esquina de las avenidas Corrientes y Callao, y desde allí ambas columnas se dirigieron a la Plaza de Mayo, donde dieron lectura a un documento conjunto para repudiar el homicidio y el ataque a los militantes del Partido Obrero. El documento estuvo centrado en tres pedidos al gobierno nacional: en primer lugar “el juicio y castigo a los responsables y cómplices del asesinato”, “la reincorporación y el pase a planta permanente de los trabajadores ferroviarios despedidos”, y por último “la terminación de la tercerización”. La convocatoria fue encabezada por los dirigentes del Partido Obrero Jorge Altamira y Marcelo Ramal; quienes estuvieron acompañados por los trabajadores de la ex línea Roca; la titular del MST, Vilma Ripoll; el dirigente de CTA Carlos Chile; Néstor Pitrola; Mario Cafiero; la presidenta de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Nora Cortiñas, y el diputado Fernando Pino Solanas, entre otros. Delante de los dirigentes organizadores marchó el trabajador tercerizado Nelson Aguirre junto a su familia y compañeros de trabajo. Una vez que ingresaron a Plaza de Mayo, los organizadores leyeron numerosas adhesiones a la marcha, en apoyo al repudio por el crimen de Ferreyra y contra la violencia sindical, y luego dieron lectura al documento en el que se expresó: “No debe haber impunidad”. “Queremos juicio, castigo y cárcel a los responsables y cómplices”, concluyeron los organizadores, que indicaron que había más de 60 mil personas en la marcha.
En Rosario también hubo movilización Miles de rosarinos se movilizaron ayer por la tarde desde la plaza San Martín hacia la plaza 25 de Mayo, con el objetivo de demandar por un juicio y castigo a los culpables del asesinato de Mariano Ferreyra, el militante del Partido Obrero que falleció anteayer tras una marcha para reclamar contra la precarización laboral que terminó en una batalla con la Unión Ferroviaria. Organizaciones sindicales, centros de estudiantes de facultades, sindicatos, los trabajadores de Paraná Metal y Sancor fueron algunas de las tantas estructuras que adhirieron a la marcha, convocada por la CTA y el Polo Obrero. En la plaza tomaron la palabra los delegados de las distintas organizaciones, todos con un reclamo en común: “Juicio y castigo a los responsables del asesinato de Mariano Ferreryra y un fin inmediato de la precarización laboral”. “El asesinato de Mariano no tiene que ver con una interna gremial, fue un crimen de la patota de la burocracia sindical, en este caso de Pedraza, que utiliza las patotas para defenderse de los negociados con los sindicatos”, expresó Carlos Blanco, del
Con un escenario montado a metros de la pirámide de Mayo, los manifestantes de distintos partidos reclamaron por el esclarecimiento de la muerte de Ferreyra, con cánticos contra “la burocracia sindical” y José Pedraza, titular de la Unión Ferroviaria. “Han pasado 20 horas y no hay nadie preso por un crimen que ha sido filmado por toda la televisión argentina”, acusó el dirigente del Partido Obrero Jorge Altami-
“Vi disparando a una sola persona” Nelson Aguirre, uno de los militantes heridos de bala en el enfrentamiento con activistas del gremio ferroviario, fue dado de alta ayer en el hospital Argerich y advirtió que vio “a una sola persona disparando”. Víctima de la “emboscada criminal”, como él la calificó, fue internado el miércoles por la tarde luego de recibir dos disparos, uno en una pierna y otro en el glúteo. Por su parte, Elsa Rodríguez, de 56 años y también militante del Partido Obrero, permanecía internada con “riesgo de vida”, luego de haber recibido un balazo en la cabeza. Aguirre abandonó en silla de ruedas el centro asistencial y describió el ataque que causó un muerto y dos heridos de bala, al tiempo que denunció que tanto la Policía bonaerense como la Federal “dejaron la zona liberada para que la patota actuara”. “Los que dispararon salieron de la patota de la Unión Ferroviaria”, afirmó el herido, quien se quejó porque “la burocracia sindical tiene un modus operandi muy claro: manda barrabravas, patovicas, gente paga, para callar todo tipo de protesta de los trabajadores”.
“Ya lo hicieron en el Casino, en el hospital Francés, en el subte con la patota de la UTA”, enumeró. Respecto de lo ocurrido el miércoles en el barrio porteño de Barracas, Aguirre afirmó haber visto a “una sola persona disparando”, aunque no descartó que “hubiese más gente armada”. “Vi a una persona que cruzó en diagonal y comenzó a disparar desde unos treinta metros. No tenía ropa de ferroviario, estaba vestido de civil”, describió. El joven agregó que el agresor “tenía una campera o una camisa desabrochada” y que era “un hombre de contextura mediana”. Afirmó también que en “el gobierno de Néstor y Cristina Kirchner baten el parche de los derechos humanos y dicen que no reprimen la protesta social”, pero con “un modo de operar a través de las patotas organizadas por la burocracia, con la complicidad de la Policía”. En tanto, Elsa Rodríguez se encontraba ayer “cursando un postoperatorio complicado y muy riesgoso”, luego de haber sido operada por el balazo que recibió en la cabeza durante el enfrentamiento.
MARCELO MASUELLI
Un gran número de militantes marchó en Rosario contra la impunidad. Partido Obrero. Por su parte, Gustavo Terés, titular de la CTA de Rosario, expresó su dolor e indignación y explicó que “esto sucedió porque existe una patronal que despide, que precariza, que maltrata, que negrea a los tra-
ra durante el acto. Durante el día, existieron diversos cortes y protestas por el hecho, que incluyeron el bloqueo de la línea Roca de trenes, el levantamiento de molinetes en los subtes y el bloqueo de distintas calles y avenidas de la ciudad y provincia de Buenos Aires. Además del Partido y el Polo Obrero, participaron de la movilización la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), distintas organizaciones docentes, sindicalistas de
bajadores y que tiene el aval de la burocracia sindical que los apoya”. “No puede ser que siempre que corra sangre sea la de los jóvenes, eso es porque ellos son el futuro”, dijo por su parte Herminia Severini, Madre de Plaza de Mayo.
Kraft, subtes y trenes y empleados estatales, entre otros. Entre los manifestantes se pudo ver banderas del Partido Obrero, de la CTA, del MST, del grupo Quebracho, del movimiento Teresa Rodríguez, del Polo Obrero, del MTR, de Convergencia de Izquierda, de la Fuba, del PTS y el MAS, de la Asamblea del Pueblo, de la Unión Ferroviaria de la línea Sarmiento y de numerosos Centros de Estudianes.
Apuntan al encargado de talleres ferroviarios El delegado sindical Diego Cardia aseguró ayer que el asesino de Mariano Ferreyra “es encargado” de los talleres de Remedios de Escalada. Antes, la fiscal del caso, Cristina Caamaño, había admitido: “Aún no identificamos a nadie”. “Trabaja en los talleres de (Remedios de) Escalada, es encargado, pero más no puedo decir porque lo manejan nuestros abogados”, afirmó Cardia. En tanto, la fiscal Caamaño afirmó que está “citando a los damnificados para que nos cuenten cómo fueron los hechos. A partir de ahí vamos a empezar a identificar a la otra facción. Lo más probable es que después citemos a indagatoria, aunque eso es algo que hace la jueza”. De ese modo se refirió a las primeras actuaciones judiciales por la pelea entre gremialistas que derivó en la muerte del joven Mariano Ferreyra, de 23 años, quien militaba en el Polo Obrero de Avellaneda. La funcionaria admitió que aún no hay “nadie identificado”, pero aclaró que en el día de hoy continuarán citando a los testi-
gos para avanzar con la investigación. Caamaño dijo que una de las aristas de la causa es determinar si el accionar policial “fue correcto” y si realmente “fueron superados porque no se imaginaban que podría pasar algo así”, tal como declararon. “No creo que estemos ante una zona liberada, pero tal vez puede ser que termine en ello. Por lo que supimos, estas marchas se hacen habitualmente y nunca pasó nada. No esperaban que pase nada y por eso había sólo un patrullero dividiendo a los dos grupos”, ahondó. La fiscal confirmó que se hallaron “casquillos” de proyectiles calibre 38 que pertenecen a la misma arma con la cual agredieron a Elsa Rodríguez, la militante de Berazategui que lucha por su vida en el Hospital Argerich. Las pericias aún no determinaron con qué arma realizaron la herida mortal a Ferreyra, el joven fallecido. Consultada sobre las responsabilidades de los jefes sindicales y una posible citación judicial, Caamaño indicó: “No descartamos nada”.
Viernes 22 de octubre de 2010
El Ciudadano
Política y Economía 9
& la gente
RUMBO A 2011. Rossi prepara su lanzamiento para diciembre y Bielsa todavía arrastra muchas incógnitas
Obeid se recuesta en Lole Busca recrear un acuerdo con Reutemann para pelear la Casa Gris, aun si éste no se postula a presidente David Narciso El Ciudadano
Jorge Obeid maquina su futuro. Quiere ser candidato a gobernador, pero encabezando un acuerdo político que tenga suficiente peso para pasar la interna del justicialismo sin sobresaltos y llegar a las generales con chances de disputar la Casa Gris. El acuerdo que busca Obeid tiene nombre y apellido: Carlos Reutemann. Con él aspira a recrear el histórico acuerdo que, a pesar de los altibajos en la relación, le permitieron a él ser gobernador en dos oportunidades y al senador nacional perpetuar su liderazgo y control del PJ santafesino. Sus últimas declaraciones fueron una muestra de vocación en ese sentido: descartó ser parte de algún experimento filokirchnerista y pondrá sus esfuerzos en cerrar un acuerdo con el reutemismo. Públicamente Jorge Obeid insiste en que está esperando que Carlos Reutemann defina su candidatura presidencial. Pero a esta altura no es descabellado imaginar que, aun cuando el senador no sea candidato a presidente, Obeid encabece una opción
electoral que recree con fuerza aquella sociedad política nacida en la primera mitad de los 90. Para eso lo necesita a Reutemann: para que le despeje el camino a la Casa Gris de candidatos reutemistas y para sumar estructuras y referentes partidarios que contrarresten la presión que ejercerá el gobierno nacional sobre intendentes y presidentes comunales. El paso de Obeid por el despacho del filoso operador Juan Carlos Mazzón no parió un escenario de unidad como imaginaron en las filas obeidistas. Por el contrario, horas después volvió a salir a la cancha Rafael Bielsa, también con aspiraciones de sintetizar la vocación de poder de todos los sectores justicialistas. Mazzón y el diputado Gustavo Marconato son quienes empujan al ex canciller. Y el capo sindical Alberto Maguid quien organiza la recepción. Lejos de intimidarse por las piedras que aparecen en el camino, Agustín Rossi tiene tomada la decisión de competir en la interna justicialista por la candidatura a gobernador. Si no se bajó en 2009 a pesar de las presiones directas y cruzadas que hubo desde la Casa Rosada, difícilmente lo haga
en esta oportunidad. Rossi tiene vocación de liderar, como mínimo, una tajada del Partido Justicialista y 2011 es una oportunidad para que su espacio político crezca. Su preocupación está puesta en que su propuesta electoral pueda ampliar las fronteras del PJ y sumar a otras fuerzas políticas y movimientos sociales. Los acuerdos con el Partido del Progreso Social están muy avanzados y todo indica que Héctor Cavallero será la propuesta del espacio para disputar la intendencia de Rosario. Rafael Bielsa volvió al ruedo con innumerables incógnitas a la rastra. Él mismo las hizo públicas al condicionar su candidatura a gobernador a que su hermana María Eugenia Bielsa no se postule en Rosario. ¿Cuántos dirigentes y jefes comunales estarán dispuestos a jugarse por Bielsa cuando él mismo está diciendo que la decisión la tomará su hermana? Esa aclaración hace pensar que nada está cerrado en la vida política de Bielsa. Su futuro como candidato en Santa Fe no sólo depende de su hermana, sino también de que obtenga respaldos en el gobierno
nacional más allá de la puerta de los despachos de Mazzón y Marconato. Al margen de los candidatos y los potenciales acuerdos entre corrientes internas, al PJ santafesino le falta resolver las reglas de juego para la pelea por la candidatura a gobernador. Por lo que se ha escuchado hasta ahora y por el cronograma electoral (que separará las elecciones provinciales de las nacionales), todo está encaminado a dirimir en el marco de las internas abiertas a realizarse en abril. Sin embargo mucho depende de lo que ocurra en el escenario nacional y las decisiones que tome el Peronismo Federal. Si finalmente sus líderes resuelven competir por fuera del PJ, podrían intentar la inversa en el PJ santafesino, donde reutemistas y obeidistas tienen el control del partido, y bajar la orden de evitar internas y proclamar listas integradas sólo por candidatos afines al Peronismo Federal. Una pelea en esos términos sería traumática para el PJ santafesino y probablemente obligaría a Néstor Kirchner a intervenir el distrito. Pero sobre todo sería el fin del sueño de recuperar la gobernación.
10 Política y Economía
El Ciudadano
& la gente
Viernes 22 de octubre de 2010
LEGISLATURA. El socialista Zabalza se defendió recordando el mecanismo transparente para elegir funcionarios
Mercier cuestionó vacantes en el Tribunal de Cuentas El senador del PJ aseguró en la sesión de ayer que el gobernador Binner “no quiere que lo controlen” Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe
El senador justicialista Juan Carlos Mercier (departamento La Capital) se quejó por las vacantes en el Tribunal de Cuentas de la provincia –en el que quedan sólo dos vocales titulares y, además, está pronto a vencer el mandato de su presidenta– y vinculó las demoras en el envío de los pliegos a la Legislatura a una supuesta intención del gobierno de Hermes Binner de evitar los controles institucionales. Alarmado porque en el organismo público de control sólo quedan dos de los cuatro vocales –el abogado Mario César Esquivel, nombrado al final de la gestión de Jorge Obeid, y la contadora María del Carmen Crescimanno, designada bajo el mandato de Binner–, Mercier le tiró con munición gruesa al gobierno: “El gobernador Binner no quiere que lo controlen, como tampoco quiere su ministro de Economía”. Para el senador opositor y precandidato a gobernador se trata de una “situación grave”. “De los cinco miembros que integran el tribunal, solamente dos permanecen en funciones”, señaló ayer en la sesión de la Cámara alta. “La ley de administración (Nº 12.510) dice que, para tomar decisiones plenarias, serán válidas siempre y cuando estén presentes todos los miembros y se adopten por mayoría”, añadió Mercier. Luego, opinó que Binner no tiene apuros para enviar los pliegos de los posibles nuevos vocales porque “no quiere que lo controlen”. “Si el día de mañana hay un delito que no puede ser evitado por esta situación, él (por Binner) es el principal responsable, porque apañó todos estos me-
El peronismo cuestionó en la Cámara alta al gobierno por el control administrativo.
canismos que excluyeron el control de la administración del Estado”, disparó el senador reutemista. “Casi tres años de gobierno y sucesivos hechos demuestran claramente su falta de apego a las normas constitucionales que rigen la administración pública y, dentro de la misma, los institutos y los mecanismos previstos para controlar su gestión. Binner y sus ministros, responsables de estas cuestiones, prefieren que no sea el Poder Legislativo quien le dé el aval a los fun-
cionarios que los tienen que controlar sino que optan por mantener rengo al principal órgano institucional, creado por nuestra Constitución”. En 2008 el gobernador Binner dictó el decreto de autolimitación para la designación de los funcionarios del Tribunal de Cuentas. Allí se estableció la conformación de un tribunal examinador integrado por el ministro de Economía, el secretario legal y técnico del Ministerio de Gobierno, dos miembros del Consejo Profesional de Cien-
cias Económicas o del Colegio de Abogados, una “personalidad de reconocida trayectoria” en la materia –propuesta por el ministro de Economía, que oficia de presidente del tribunal examinador– y un miembro de cada facultad de Ciencias Económicas o de Ciencias Jurídicas. “Quiere decir que la mitad de los miembros son parte del propio Poder Ejecutivo, que es el que va a ser controlado”, agregó Mercier. Y se quejó porque este año Binner firmó un decreto que sube el puntaje de la entrevista oral y baja el puntaje de los antecedentes académicos y profesionales de los candidatos a ocupar las vacantes del Tribunal de Cuentas. Según el legislador del PJ, se trata de una maniobra que le quita transparencia al proceso de selección. “Al gobernador no le gustan los controles porque ésta no es una medida aislada”, siguió Mercier. En esa línea, recordó los reclamos hechos ante la vicegobernadora –y presidenta del Senado– Griselda Tessio y ante la Cámara de Diputados por la puesta en marcha de la comisión de revisión y control del Tribunal de Cuentas, que hasta el momento nunca funcionó. A su turno, el senador socialista Juan Carlos Zabalza (departamento Rosario) señaló: “Estamos en un momento de modificación, de cambios. Ahora se llama a concurso para los vocales”. Explicó que, hasta que se resuelvan los concursos –el del vocal abogado se declaró desierto y se hará de nuevo–, los fiscales pueden ocupar como subrogantes los lugares vacantes. Por último, Zabalza se comprometió a trasladar la preocupación de Mercier al Ejecutivo provincial.
CÁMARA DE DIPUTADOS
EL PRECANDIDATO DE LA UCR ESTUVO AYER DE RECORRIDA EN CORRIENTES
UN LUGAR EN EL PJ FEDERAL
Oposición avanza en proyecto por publicidad oficial
Rozas: “Se insinúa la fórmula Alfonsín-Binner”
De Narváez volvió a enviar señales a Daniel Scioli
Los bloques mayoritarios de la oposición avanzaron ayer con el tratamiento del proyecto que regula la publicidad oficial, al conseguir el dictamen de mayoría en la comisión de Presupuesto y Hacienda, pese al rechazo del oficialismo. Casi sin debate, las bancadas antikirchneristas lograron el despacho de mayoría y dejaron listo el proyecto para ser debatido en el recinto. La iniciativa que impulsaron los bloques de la UCR, el PRO, el Peronismo Federal y la Coalición Cívica alcanza a todo el sector público, la administración central y los organismos descentralizados. La norma establece la creación de un organismo autárquico en el ámbito nacional, que será el encargado del reparto de la publicidad oficial. En el texto que se votó ayer en la comisión de Presupuesto, los opositores propusieron la constitución de una comisión bicameral de seguimiento, para controlar que no se emita publicidad oficial durante las campañas electorales. También plantearon la apertura de un registro público del reparto de la pauta y fijaron un diez por ciento para medios comunitarios.
“Por ahora se insinúa que la fórmula será Alfonsín-Binner”, dijo ayer el vicepresidente segundo del Comité Nacional de la UCR, el chaqueño Ángel Rozas, durante una visita que el precandidato de su partido, el diputado nacional Ricardo Alfonsín, realizó a Corrientes. Así, el dirigente volvió a agitar la fórmula tan mentada pero nunca confirmada por sus propios protagonistas. En su última visita a Rosario, Alfonsín volvió a considerarse “socialista”, pero no avanzó en la definición de su compañero de fórmula. El ex gobernador de Chaco recibió ayer a Alfonsín en el aeropuerto de Corrientes, y se inclinó por una fórmula presidencial entre el diputado bonaerense y el gobernador santafesino, de cara a las internas. Rozas expresó que hay fuertes indicios de lograr una alianza entre la UCR y el socialismo que lidera Binner. “Se ha insinuado que la fórmula podría ser Alfonsín-Binner”, respondió cuando le preguntaron en rueda de prensa a quién va a proponer el partido como candidato a vicepresidente. Agregó que “el Comité Nacional está analizando seriamente esa posibilidad”,
aunque aclaró que “por el momento es una alternativa”. Por su parte, el precandidato Alfonsín volvió a asegurar que las internas de la UCR entre él y el vicepresidente opositor Julio Cobos son “inevitables”, y estimó que “la combinación y la integración” de las fórmulas del Acuerdo Cívico y Social (ACyS) para 2011 “se sabrán por el mes de enero”. “La interna es inevitable. La única manera de evitarla sería que se conociera que uno de los candidatos se corta lejos respecto a los otros; si uno tuviera el 80 por ciento y el otro 20 por ciento. ¿Para qué hacer interna en esa situación?”, se preguntó Alfonsín. “Seguramente en enero del año que viene las distintas fuerzas políticas y el radicalismo en particular estarán en condiciones de definir quiénes son los precandidatos que se presentarán en las internas abiertas del mes de agosto”, señaló Alfonsín en declaraciones a la prensa durante su visita a Corrientes, donde no fue recibido por el gobernador radical Arturo Colombi, quien en las últimas elecciones fichó en el radicalismo K.
El diputado nacional del Peronismo Federal Francisco de Narváez volvió ayer a enviar señales al gobernador de Buenos Aires, el oficialista Daniel Scioli, al considerar que si se separa del kirchnerismo tendría “un lugar” en el espacio que él integra junto a Eduardo Duhalde, Felipe Solá y Mario Das Neves. “Si Daniel Scioli decide, desde su lugar como gobernador de la provincia de Buenos Aires, dejar al kirchnerismo y su metodología e integrarse a un proceso con otros dirigentes que expresamos la moderación y la vocación de transformar positivamente la Argentina, no tengo ninguna duda que Daniel Scioli tiene un lugar”, resaltó De Narváez, luego de que también Duhalde invitara a Scioli. En declaraciones a distintos medios, el titular de la Unión Celeste y Blanco aclaró que por el momento el “límite” con el mandatario bonaerense es su relación con el gobierno nacional. “Si Scioli es parte del kirchnerismo, como lo ha sido durante los últimos siete años, claramente es un límite para mí”, afirmó el legislador.
Viernes 22 de octubre de 2010
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 11
BUENA CARROCERÍA. El plan de ampliación de la firma industrial brasileña generará cien nuevos puestos de empleo
Un acoplado lleno de plata La multinacional Randon anunció una inversión de 8 millones de dólares en su planta de producción ubicada en Alvear. La ministra Giorgi, el diputado Rossi y el gobernador Binner participaron del acto La empresa Randon, una multinacional de capitales brasileños, anunció ayer que invertirá 8 millones de dólares en su planta de producción ubicada en la localidad de Alvear para la fabricación y comercialización de acoplados y semirremolques, y para realizar piezas de autopartes destinadas a la producción de vehículos en el vecino país. Además de Giorgi, estuvieron presentes en el acto de ayer el gobernador Hermes Binner, el diputado nacional Agustín Rossi y el embajador de Brasil en Argentina, Enio Cordeiro. “La solidez macroeconómica y el crecimiento de la demanda es el mejor reaseguro para la inversión. La firma Randon apuesta fuerte a la Argentina y nosotros celebramos esta decisión”, dijo la ministra de Industria, Débora Giorgi, durante un acto celebrado ayer en la planta, donde se dio a conocer el plan de inversión, que abarcará el período 2010/12. La funcionaria destacó que “un gigante mundial mire a la Argentina para expandir su producción y ser plataforma exporta-
dora a otros países de la región”. Por su lado, el director corporativo de Randon, Astor Schmitt, remarcó que se ha revertido el flujo comercial de Argentina con Brasil en su sector, ya que ahora se está proveyendo a ese país desde la planta local. La ministra de Industria detalló que con la inversión anunciada, la firma ampliará y modernizará su planta industrial, que permitirá duplicar su producción y generar cien nuevos puestos de trabajo, directos e indirectos. El proyecto le permitirá además transformarse en una plataforma exportadora para Brasil, Paraguay, Bolivia, Chile y Perú. Randon Argentina es una empresa con más de 16 años de trayectoria en el mercado argentino, dedicada, como se dijo, a la fabricación y comercialización de acoplados y semirremolques. Emplea localmente a 200 personas en forma directa e indirecta. Cuenta con plantas fabriles en Brasil, Estados Unidos y China, y tres plantas de ensamble en El Cairo, Kenya y Argelia, en el continente africano.
LO ASEGURÓ EL MINISTRO TOMADA
Recuperación del empleo poscrisis La Argentina ya logró recuperar los empleos perdidos como consecuencia del impacto de la crisis financiera internacional de 2009, destacó ayer el ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada. “El empleo registrado en la Argentina, a un año del momento profundo de la crisis, fue recuperado en su totalidad”, resaltó el funcionario. Tomada indicó que el crecimiento empresarial no se frenó aún en los peores momentos de la crisis. Según cifras oficiales, a pesar de la crisis de 2009 la economía argentina logró crecer casi el 1 por ciento, pero de acuer-
do con datos privados, el producto bruto cayó 4 por ciento el año pasado. Ahora, la economía está creciendo a un ritmo de entre el 7 y el 9 por ciento. “En estos siete años se crearon 125 mil empresas, cifra inédita en la historia argentina. Ese crecimiento no se detuvo ni en los peores momentos de la crisis”, enfatizó el ministro de Trabajo. Según el funcionario, “8 de cada 10 empleos que se crean en la actualidad son en blanco, a diferencia de la década del 90 cuando nueve de cada 10 eran en negro”. “El empleo registrado es la principal correa entre el desarrollo económico y el bienestar social”, dijo Tomada, y subrayó la importancia del trabajo formal: “El 60 por ciento de las circunstancias que hicieron que una familia deje de ser pobre estuvo relacionada con el empleo registrado”.
Además de acoplados, Randon fabricará autopartes para el mercado brasileño.
El Ciudadano
12 Política y Economía
Viernes 22 de octubre de 2010
& la gente
CENSO 2010. La tarea la harán personas preparadas para tal fin o personal de las instituciones
No se salvan ni los presos Catorce mil censistas visitarán el miércoles conventos, penales, cuarteles y hospitales para relevar los datos de sus ocupantes. Además de casas particulares, la encuesta alcanza las “viviendas colectivas” Unos catorce mil censistas visitarán el miércoles próximo conventos, cárceles, cuarteles, hospitales, neuropsiquiátricos, geriátricos y hoteles, en los que se aplicará el formulario C del Censo 2010 destinado a las viviendas colectivas donde las personas “conviven bajo un régimen institucional”, indicaron ayer voceros del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El censo nacional de población, hogares y viviendas consiste en el recuento, en un día, de todas las personas, hogares y viviendas ubicados en todo el territorio nacional, es decir que se relevará a todos los hogares y personas que pasaron allí la noche del martes 26 al 27 de octubre. Para el Indec, existen dos categorías de viviendas, las particulares –casas, departamentos, ranchos, casillas– que son la mayoría en el registro, donde las personas viven bajo un régimen familiar y las colectivas, regidas por normas institucionales (cárceles, hospicios, por ejemplo). Roberto Muiños, coordinador general del Censo 2010 del Indec, dijo a Télam que “en las viviendas colectivas viven personas bajo un régimen no familiar, es decir que su convivencia se atiene a normas de carácter administrativo, militar, religioso, de salud, de castigo o de trabajo”. El funcionario, con 21 años de trayectoria en el organismo nacional, precisó que los censistas que visitarán cada una de las viviendas para hacer entrevistas personales “seguirán de largo ante las viviendas colectivas”, las que serán contabilizadas por censistas preparados o por personal destacado por las propias instituciones. Muiños precisó que “el Indec capacitó referentes de este tipo de instituciones como guardiacárceles, enfermeros, que llenarán el formulario C con los datos de las personas alojadas en cada lugar. Es decir, que hayan pasado la noche allí”.
En Catamarca arranca mañana
TÉLAM
Los detenidos en las prisiones también serán censados la semana que viene.
Tomografía computada El objetivo del censo es obtener “una tomografía computada que brinde el máximo nivel de precisión y exhaustividad de la Argentina del 2010, y eso es mucho más que una foto” definió el coordinador del censo. El funcionario sostuvo que la pretensión “es ir a lo profundo de la sociedad”, al señalar que “por primera vez se está avanzando contra prejuicios sociales que invisibilizaron por ejemplo a los indígenas o a los homosexuales. Vamos a saber cuántos hogares monoparentales existen”. Por otra parte, añadió que en el caso de la Antártida, donde coexisten viviendas colectivas e individuales, “las seis bases serán censadas con los dos formularios A y C
La información censal, en lenguaje de señas Las páginas web del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) y de Radio Nacional cuentan a partir de ayer con un servicio de noticias transmitido a través del lenguaje de señas y la primera información que se difundirá es acerca del Censo 2010. El sistema, que se aplica por primera vez en el país, tendrá en una primera etapa informaciones sobre campañas de bien público, en este caso el censo, mientras que en el corto plazo está previsto transformar al servicio en el primer noticiero de emisión completa en lengua de señas. “Es un paso más en la lucha por sacar de la invisibilidad social a los discapacitados, por su dignidad y el reconocimiento de sus derechos”, explicó el presidente del Inadi, Claudio Morgado. Indicó además: “Buscamos que las personas con discapacidad auditiva aseguren su acceso democrático a la información” y agregó que, en el corto plazo, “el lenguaje de señas –pensado como patrimonio cultural y lingüístico de la comunidad sorda– deberá ocupar una importante franja horaria en pantalla” De esta forma, “Inadi y Radio Nacional avanzaron en el cumplimiento del artícu-
a esta altura del año, cuando no se puede entrar ni salir” indicó, en referencia a que la primavera apenas se inició lo que no permite acceder al continente helado. El formulario C contiene nueve preguntas puntuales referidas al sexo del entrevistado, edad, fecha de nacimiento, país de nacimiento y si tiene cobertura de salud. También si sabe leer y escribir, si asistió a establecimiento educativo, qué nivel educativo cursa o cursó –con todos los niveles del inicial a post universitario– y, finalmente, si el entrevistado completó ese nivel. Por otra parte, Muiños reiteró que los resultados preliminares del censo del Bicentenario –como también llaman al relevamiento en el Indec– se conocerán el
La directora de Estadística y Censo de Catamarca, Cristina Díaz de Luna, anunció ayer que en las zonas de difícil acceso, donde la población se ubica de manera dispersa y hay dificultades para transitar, se censará entre mañana y el lunes. El procedimiento censal se efectuará de manera conjunta con la Municipalidad de la Capital y municipios del interior, como también la Dirección de Minería, Vialidad Provincial y Catastro, entre otros organismos, en tanto que Gendarmería se encargará de todo lo atinente al operativo de seguridad. El censo para el resto de los catamarqueños se realizará el 27 de octubre, que es feriado nacional de modo que la gente pueda permanecer en sus viviendas esperando al censista.
20 de diciembre y sostuvo que la sociedad debe conocer esa información “en tiempo oportuno”. Agregó que “en un año se van a procesar todos los datos recolectados” a través de un reconocimiento inteligente que realizarán unos 25 scanners que se encuentran en la sede del Indec, especialmente adquiridos para el censo 2010. “En cuatro meses, para abril según estimamos, tendremos la base de datos con información bruta y después vendrá el análisis de calidad”, el que esperan tener listo para fines del 2011, dijo. “¿De qué sirve conocer la información del 2010 en el 2013?, se preguntó, y respondió que “se necesita cuanto antes porque los gobiernos deben tomar decisiones sobre datos reales”.
El gobernador Binner insistió en la “importancia que tiene el censo”
TÉLAM
Claudio Morgado, titular del Inadi.
lo 66 de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual”, informó el Inadi en un comunicado. Este artículo expresa que “las emisiones de televisión abierta, la señal local de producción propia en los sistemas por suscripción y los programas informativos, educativos, culturales y de interés general de producción nacional, deben incorporar medios de comunicación visual adicional en el que se utilice subtitulado oculto (“closed caption”), lengua de señas y audio descripción”.
El gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, ratificó ayer “la importancia que tiene este censo, al igual que todos los que hace la República Argentina cada diez años” y pidió “a la población la máxima colaboración”. Binner presentó ayer en Rosario, junto al director del Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec), Jorge Moore, los detalles del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010, que se realizará el próximo miércoles 27 de octubre. Un día antes había hecho lo propio en la ciudad de Santa Fe. Durante la conferencia de prensa, el gobernador resaltó que la recolección de datos confiables es fundamental “para la construcción de un país serio y responsable en lo que hace a sus bases estadísticas”. Y dijo que ello redundará en “una Argentina con mayor bienestar para todos”. Las autoridades destacaron que un censo aporta información que va a servir para los próximos diez años de gestión. En ese sentido, Binner remarcó que “es necesario tener un buen diálogo con los censistas, la mayoría de ellos docentes, para que nos sintamos todos partícipes de este momento histórico de
nuestra provincia y de la Argentina”. Los funcionarios destacaron que a los ciudadanos no se les solicitará apellido ni número de documento, mientras que ellos sí podrán pedir la credencial de identificación o DNI a los censistas. También insistieron en que “no se realizarán preguntas referidas a los ingresos y que el procedimiento completo tendrá una duración aproximada de 20 minutos”. El director del Ipec dio algunos detalles a tener en cuenta por los censados, a quienes el censista preguntará “quiénes pasaron la noche del martes al miércoles en la vivienda”. También indagará sobre otras tres cuestiones que hacen a los “pueblos originarios, afrodescendientes, y discapacidades que pueda sufrir algún integrante del hogar”, detalló Moore. El funcionario sostuvo que el censo “es el único instrumento de información que va a dar cuenta de los procesos migratorios en el país, entre provincias, y también a nivel intraprovincial”. “La única manera de hacer esto es a través de este poderoso instrumento y por eso es importante que las respuestas de los censados sean veraces”, concluyó.
El Ciudadano & la gente
Viernes 22 de octubre de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
GOLPE AL NARCOTRÁFICO. “Este procedimiento es el más importante en territorio santafesino”, dijo el jefe de la ex Drogas
Tostado tenía escondida la mayor cocina de cocaína Agentes antinarcóticos hallaron en una vivienda de las afueras 42 kilos de cocaína. Hay dos detenidos Negui Delbianco
to con el conjunto y la variedad de químicos que se hallaron, este procedimiento quedó registrado como el más importante de la historia del narcotráfico en territorio santafesino”. Los detenidos, la droga y los materiales secuestrados fueron trasladados a Reconquista, donde quedaron a cargo del Juzgado Federal asentado en esa ciudad.
El Ciudadano
Un operativo realizado por distintas brigadas de la Dirección de Control y Prevención de Adicciones en la ciudad de Tostado, en el departamento 9 de Julio, permitió desbaratar la mayor cocina de cocaína de la provincia. En una vivienda ubicada sobre la ruta provincial 2, se secuestraron más de 40 kilos de la blanca sustancia, gran cantidad de precursores químicos y una escopeta. Además, fueron detenidos dos ciudadanos de nacionalidad boliviana. “Hacía poco más de 15 días que los dos arrestados habían alquilado la casa y trabajaban con total impunidad. Cuando los detuvimos estaban secando la droga al sol. La zona es inhóspita, lo que les daba total impunidad para tratar la droga”, refirieron voceros del operativo. El allanamiento, del que formaron parte integrantes de la sección Inteligencia Zona Norte y las brigadas operativas departamentales IX, XII, XIII, XIV y XIX de la ex Digedrop, junto a personal de la Policía Federal, ocurrió anteayer cerca de las 17.30 en una vivienda de clase media ubicada a 4 kilómetros de Tostado, cabecera del departamento 9 de Julio, sobre la ruta que desemboca en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero. Los pesquisas relataron a El Ciudadano que tras dos meses de analizar distintos tipos de pruebas, el juez federal de Reconquista libró una orden de allanamiento para que la Policía ingresara a la solitaria vivienda. “Hacía poco más de 15 días que los dos arrestados habían alquilado la casa y trabajaban con total impunidad. Cuando los detuvimos estaban secando la droga al sol. La zona es inhóspita, lo que les daba total impunidad para tratar la droga”, indicó uno de los pesquisas. En el procedimiento se secuestraron 42 kilogramos de cocaína de máxima pureza. “Debido a que la droga incautada es de muy buena cristalización, el kilo de la sustancia se cotiza en unos 7 mil dólares, lo que llevaría a estipular que el total recuperado ascendería al millón doscientos mil pesos”,
Doce cocinas en menos de 3 años
Para los agentes antinarcóticos, la cocina desbaratada es la mayor de la provincia.
BALANCE TRAS 33 MESES DE GESTIÓN Cerca de 400 kilos de cocaína, 8 toneladas de marihuana, alrededor de 6 kilos de pasta base, dos avionetas incautadas con narcóticos y 12 cocinas, de las cuales 11 se desbarataron en Rosario, es el saldo que la ex Digedrop arrojó luego de dos años y medio donde se realizaron más de 974 allanamientos. Estas cifras fueron aportadas
señaló una fuente allegada a la causa. En tanto, los arrestados fueron identificados como Eligio Waimar S., de 30 años, y Nene Williams M., de 41 años, ambos procedentes de la ciudad de Yacuiba, en Bolivia. En la vivienda los agentes antinarcóticos incautaron una escopeta calibre 24 y 6 cartuchos, 71 litros de éter sulfúrico distribuidos en bidones, 45 litros de acetona, medio litro de ácido clorhídrico, medio kilo de xilocaína, 50 kilos de Manitol y 100 litros de
por el jefe de la Dirección de Control y Prevención de Adicciones, Hugo Tognoli quien destacó que como balance luego de 33 meses de gestión se podría asegurar que los narcotraficantes empezaron a buscar lugares alternativos en otros puntos de Santa Fe y provincias vecinas y así evitar los controles policiales.
otros precursores químicos que se utilizan para fraccionar la sustancia, en este caso de máxima pureza, remarcaron las fuentes. Además, se secuestraron dos estufas, un caloventor, una balanza digital, una prensa, una mamadera (con la que medían los químicos), cucharas, medidores y cinta de embalar. El jefe de la Dirección de Prevención y Control de Adicciones de Santa Fe, Hugo Tognoli resaltó que “a raíz de la calidad y cantidad de cocaína incautada jun-
El titular de la ex Digedrop aseguró que en sus 33 meses de gestión el operativo que se hizo anteayer en Tostado fue la cocina más grande que desbarataron. Además, el jefe resaltó que otra particularidad es que la planta de tratamiento no estaba asentada en el sur provincial: “De las 12 cocinas que desbaratamos, ésta es la primera que encontramos en el norte de Santa Fe”. A su vez, Tognioli agregó que hasta hace un mes el operativo más importante se había realizado en el corazón de barrio Tablada donde el 19 de septiembre pasado alrededor de 70 agentes antinarcóticos allanaron cinco viviendas, secuestraron 20 kilos de cocaína, dos de pasta base y detuvieron a siete personas en distintas viviendas “donde funcionaban quioscos o bocas de expendio de estupefacientes”, revelaron en su momento voceros de la investigación. En tanto que el líder de la banda, Ramón G., alias Campito o Guitarrero, logró evadir el operativo realizado en la vivienda donde estaba residiendo desde hacía unos meses, pero fue apresado dos días después. La cocina desbaratada el mes pasado funcionaba en un domicilio de calle Convención y 24 de Septiembre y estaba montada para “preparar” grandes cantidades de clorhidrato de cocaína. Cuando la Policía irrumpió en el lugar no había ninguna persona en su interior como tampoco en el bar lindero, con un cartel de “cerrado” que sólo sacaba el Guitarrero cuando armaba las peñas, confió en su momento una fuente policial. Además de incautar siete kilogramos de cocaína y uno de pasta base, los uniformados secuestraron gran cantidad de precursores químicos.
EL CARGAMENTO QUE ESTABA OCULTO ENTRE FARDOS DE ALFAFA TENÍA COMO DESTINO LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Salta: secuestraron casi una tonelada de marihuana Un cargamento de 962 kilos de marihuana oculto en fardos de alfalfa que eran transportados desde Santiago del Estero a la provincia de Buenos Aires fue descubierto por los uniformados de Gendarmería Nacional mientras hacían un operativo de control en la ruta nacional 34, en el sector del peaje Fernández. Por la cantidad de marihuana incautada hasta el momento, es el mayor secuestro de la Agrupación VII de Salta, se-
ñalaron fuentes policiales. Según voceros del caso, el hallazgo de la droga ocurrió cuando los gendarmes revisaron un camión con semirremolque conducido por un hombre domiciliado en la provincia de San Luis, que transportaba alfalfa desde Santiago del Estero hacia el sur del conurbano bonaerense. Cuando los uniformados llevaron a uno de sus perros entrenados para encontrar
narcóticos a la parte donde estaba la alfalfa se descubrió que dentro de los mismos había gran cantidad de marihuana. Luego de la requisa se determinó que había alrededor de 52 bultos envueltos en bolsas plásticas de color negro, con un peso aproximado a 20 kilos cada una, las cuales tenía en su interior 786 paquetes en forma de ladrillos. El pesaje dio como resultado un total de
962,55 kilos de cannabis sativa, con un avalúo superior al millón de pesos, indicó un vocero policial. El Juzgado Federal de Santiago del Estero, a cargo de Guillermo Daniel Molinari, y la Fiscalía Federal a cargo de Pedro Simón, llevan adelante el caso y dispusieron la detención del conductor del rodado, además del secuestro del camión y del estupefaciente incautado.
14 Policiales
El Ciudadano
Viernes 22 de octubre de 2010
& la gente
BARRIO LAS FLORES. Entre los detenidos está un muchacho que había sido demorado horas después del asesinato del changarín
Cinco presos por un crimen Cayeron por el homicidio de Juan Obregón, registrado el martes. Forman parte de una banda conocida como Los Chumbita. La Policía les secuestró armas de fuego y desbarató un desarmadero de cosas robadas Cinco detenidos, tres armas de fuego incautadas y el hallazgo de una suerte de desarmadero de bicicletas y celulares fue el resultado del operativo montado en cuatro viviendas de barrio Las Flores por personal de la subcomisaría 20ª y la sección Homicidios, con orden de la jueza de Instrucción Mónica Lamperti, en el marco de la investigación por el homicidio de Juan Carlos Obregón, un changarín de 47 años, ocurrido este martes en la zona de Molino Blanco, unas 15 cuadras al noreste del lugar donde se realizó el procedimiento. Los arrestados pertenecen a una banda conocida como Los Chumbita, asentada en el extremo sur de la ciudad, muy cerca de la autopista Aramburu, confiaron fuentes del caso. Aunque el móvil del asesinato de Obregón aún no fue desentrañado, los pesquisas lograron establecer que en la mañana del pasado martes el hombre huía a toda velocidad a bordo de su moto de un grupo de más de seis personas que lo perseguía a los tiros por distintas calles y cortadas del barrio Molino Blanco. Cayó tras recibir tres plomos –dos en la espalda y uno en el hombro izquierdo– al costado de calle San Martín, en el límite entre Rosario y Villa Gobernador Gálvez que avenida de Circunvalación hace posible y falleció minutos después de ser avistado por un automovilista, cuando era trasladado a un hospital. Sus agresores se llevaron el rodado y, según voceros del caso, conocían a la víctima. Ese mismo día un llamado anónimo involucró en el homicidio a un muchacho de 25 años que vive en barrio Las Flores, por lo que fue demorado durante algunas horas pero recuperó la libertad ya que no tenía antecedentes desde su mayoría de edad y no había pruebas para dejarlo de-
MARCELO MANERA
Obregón había visitado a su familia antes de ser ejecutado en la zona sur.
tenido, refirieron en su momento voceros de la pesquisa. Sin embargo, otra línea investigativa encabezada por personal de la subcomisaría 20ª apuntó las miradas hacia los integrantes de una banda conocida como Los Chumbita, famosos en el extremo sur de la ciudad por cometer todo tipo de tropelías, según dice la Policía. En la mañana de ayer, con una orden de allanamiento dictada por el Juzgado de Instrucción de la 12ª Nominación, fueron arrestadas cinco personas, entre ellas un adolescente de 15 años y el joven que el martes estuvo demorado unas horas. Los allanamientos se realizaron en cua-
tro domicilios de barrio Las Flores. Fuentes policiales indicaron que en una de las viviendas, ubicada en Pasaje 521 al 6200, se secuestró una pistola calibre 9 milímetros con proyectiles y dos pistolones calibre 12 y 16. En el lugar funcionaba una especie de desarmadero de bicicletas y celulares, que los investigadores presumen de origen robado, por lo que dieron intervención al juzgado Correccional en turno que imputó a dos de los cuatro detenidos por “encubrimiento”. Los otros tres allanamientos se realizaron en España al 6200, pasaje Lirio al 1700 y pasaje Público al 500, refirieron voceros del caso.
Los cuatro mayores detenidos quedaron a disposición del juzgado de Instrucción 12ª, a cargo de Mónica Lamperti, mientras que el adolescente, por cuya edad no es punible brindó declaración en presencia de su progenitora, a quien le fue entregado. El crimen ocurrió minutos antes del mediodía del martes, cuando Juan Carlos Obregón cayó herido de muerte tras una persecución en la que participaron al menos seis personas, en la zona sur de la ciudad. Unos minutos después del sangriento episodio, un automovilista que pasaba por el lugar vio al hombre herido sobre calle San Martín, a metros de avenida de Circunvalación, y llamó al 911. Personal del Comando Radioeléctrico se presentó a los pocos minutos en el lugar y trasladó al hombre al Hospital Roque Sáenz Peña, adonde llegó sin vida. Obregón se ganaba la vida como changarían y hacía pocas semanas se había separado de su esposa y seis hijos. Su familia vivía en una casa humilde ubicada en Jorge Chávez al 700, a la altura de Buenos Aires al 6800 en el barrio Molino Blanco. Y desde su distanciamiento con Mirta, todos los días visitaba a sus hijos. Alrededor de una hora antes de la fatal embestida, Obregón había visitado a sus seres queridos, mencionaron voceros del caso. Una fuente allegada a la investigación deslizó que el grupo de personas detenida ayer conocía a la víctima, y que entre el grupo y el changarín hubo varias discusiones por diferencias de vieja data que no trascendieron. En ese sentido, será determinante para el esclarecimiento del crimen el peritaje sobre el arma de fuego incautada ayer, ya que el calibre utilizado es el mismo, remarcaron los voceros.
PERITOS LEVANTARON MUESTRAS EN EL DEPARTAMENTO DE LA JOVEN ASESINADA
ESTÁ DESAPARECIDA DESDE AGOSTO, LUEGO DE DISCUTIR CON SU PAREJA
Caso Marianela: nuevas pericias en Balvanera
Rastrillaje en ríos para dar con Érica Soriano
Los investigadores del crimen de Marianela Rago Zapata, la estudiante fueguina asesinada en junio pasado en el barrio porteño de Balvanera, levantaron nuevas muestras del departamento de la joven para poder avanzar en el caso, por el que no hay detenidos. La abogada de la familia de la chica, Verónica Cicchi, informó que la inspección ocular efectuada en la casa de la víctima dio “resultados positivos” que permitieron a los peritos de la Policía Científica recoger nueva evidencia. Durante la diligencia, encabezada por el juez de Instrucción Rodolfo Cresseri, se trasladaron a laboratorios forenses objetos de la casa para ser sometidos a nuevos peritajes, entre ellos una alfombra, para determinar si tiene sangre y otros fluidos. Otro de los abogados de la familia, Federico Greve, se excusó de detallar qué se halló en el departamento, pero se mostró “conforme” con la inspección ocular y dijo que espera que surjan “ indicios de prueba para poder hacer nuevos estudios”. La diligencia se iba a realizar el mes pasado, pero fue postergada por un pedido de los abogados de la querella, quienes so-
licitaron que de la medida participen sus peritos de parte, algo a lo que finalmente Cresseri accedió. Si bien en su momento se realizó un levantamiento de rastros, ayer se hizo una revisión más exhaustiva del lugar, el cual quedó preservado desde el día del crimen y nadie volvió a entrar porque las llaves están a disposición del Juzgado a cargo del caso. La causa tiene como único imputado a Amador López, ex novio de Marianela, quien estuvo preso 14 días acusado de ser el autor del crimen, pero al no haber pruebas en su contra el juez Cresseri le dictó la falta de mérito y lo liberó. El cadáver de la estudiante fueguina fue hallado por su hermano el lunes 28 de junio en el living de su departamento, luego de que no hubiera noticias de ella desde el domingo, cuando fue vista retirarse de un boliche de Palermo. El asesinato de Marianela se cometió la mañana del domingo 27 de junio y la necropsia determinó que la chica fue brutalmente golpeada, sufrió asfixia incompleta y fue degollada con tanta saña que quedó prácticamente decapitada.
Los investigadores a cargo de la búsqueda de Érica Soriano, la embarazada residente en el partido bonaerense de Lanús, desaparecida desde hace dos meses, realizaron rastrillajes en parte del Riachuelo y en la Costanera Sur del Río de la Plata, y secuestraron la camioneta de su suegro, que será sometida a peritajes. Fuentes policiales dijeron que los operativos fluviales dieron resultado negativo, aunque los pesquisas esperan encontrar pistas en el vehículo incautado. El fiscal de la causa, Gerardo Loureyro, primero ordenó a los bomberos realizar un rastrillaje en el Riachuelo, a la altura de Camino Negro y Puente La Noria, en Lomas de Zamora. Luego, los pesquisas policiales se trasladaron a la Costanera Sur, cerca de la Reserva Ecológica porteña, donde también se llevó a cabo la búsqueda con semirrígidos de Prefectura Naval Argentina. Las fuentes señalaron que estos procedimientos fueron ordenados a partir de la declaración de un testigo que aportó datos sobre el caso. Luego, los inves-
tigadores se trasladaron hasta Lanús, en el sur del conurbano, donde secuestraron la camioneta Chevrolet S 10 color verde del padre de Daniel Lagostena, su pareja. Un jefe policial explicó que los peritos de Policía Científica llevaron el vehículo a la sede de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) donde le harán pruebas con el reactivo Luminol en busca de rastros de sangre y otras diligencias en procura de nuevas pistas. Por su parte, Verónica Soriano, hermana de Érica, indicó que las diligencias de ayer se originaron a raíz de un entrecruzamiento de llamadas de un teléfono vinculado con la familia de Daniel Lagostena, pareja de la joven desaparecida. Érica, de 30 años, embarazada de dos meses y medio, desapareció el 21 de agosto después de una discusión con Lagostena en la casa que ambos compartían en Coronel Santiago al 1200 de Lanús. La chica tenía previsto ir a visitar a su madre a la localidad de Villa Adelina, al norte del conurbano, pero nunca llegó. Desde un principio, los familiares de Érica apuntaron sus sospechas contra Lagostena.
El Ciudadano & la gente
Viernes 22 de octubre de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
TENSIÓN SOCIAL. La polémica ley de pensiones aún no fue votada en el Senado
LA PREVIA A LA CUMBRE DE SEÚL
Francia: la protesta se toma un respiro
G20 en busca de tregua a “guerra de las divisas”
Habrá cese parcial de movilizaciones pero se programaron nuevas huelgas Los sindicatos franceses convocaron ayer nuevas protestas para los próximos 28 de octubre y el 6 de noviembre, luego de un cese parcial de las movilizaciones y tomas de refinerías de los últimos días. Por su parte, el Senado anunció que realizará una “reflexión punto por punto” de la controvertida legislación de reforma jubilatoria, antes de llevarla a votación la próxima semana. La medida fue interpretada por algunos analistas como una cortina de humo para tapar la intensificación de la crisis, y que sostuvieron está lejos de responder la demanda de los manifestantes. Las principales confederaciones sindicales acordaron retomar las movilizaciones en contra del proyecto de ley cuando se acerque la votación en el Senado. El secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), Bernard Thibault, indicó que “hay un movimiento social que se instaló en el país”. “Lo que sugerimos es volver a encontrar los momentos culminantes, que permiten a todos al mismo tiempo, el mismo día, parar de trabajar y salir a las calles”. El presidente francés Nicolás Sarkozy se mantuvo inflexible en su posición, pese a las protestas, y ratificó que continuará con la iniciativa de reformar el sistema de pensiones que eleva la edad mínima para jubilarse de los 60 a los 62 años, y de los 65 a los 67 para cobrar la pensión completa. “No hago esto por motivos ideológicos, lo hago porque es mi deber”, aseguró el mandatario francés. “Lo que se les está diciendo a estos estudiantes es que la reforma se hace por ellos (...). Gracias a la reforma de las pensiones, no tendrán que pagar dos veces, una por ellos y otra por sus padres”, añadió. Sarkozy consideró además como “es-
Chile: hay mineros hartos de la persecución mediática Una semana después de ser rescatados del fondo de una mina en Chile, los 33 mineros viven aún los ecos de la mediatizada experiencia pero algunos comienzan a quejarse por la sobreexposición e incluso uno de ellos señaló que estaba mejor dentro del yacimiento donde estuvo encerrado por 69 días.”A veces pienso que estaba mucho mejor dentro de la mina, porque toda esta situación me tiene muy nervioso y no puedo dormir bien”, declaró el minero Omar Reygadas, de 56 años, al diario El Mercurio, demostrando su hastío por el frenesí mediático que se ha generado tras su rescate. Por su parte, Mario Gómez, el mayor del grupo, de 63 años, también se quejó: “Estoy súper cansado por el asedio de la prensa, los compromisos con las autoridades, los viajes. Esperemos que esto pase pronto y se calme todo”.
Otra día caótico se vivió en el país galo. La ley de jubilaciones tiene final incierto.
candalosas” las acciones violentas registradas en Lyon, al margen de las manifestaciones contra la reforma y aseguró que “los casseurs (literalmente “los que rompen”) no tendrán la última palabra”. Es que miles de estudiantes salieron a las calles en distintas ciudades del país, mientras el titular de la principal organización estudiantil, Victor Colombani, dijo que “el gobierno tiene miedo a los jóvenes”. En tanto, las 12 refinerías del país continuaron paralizadas, y casi la mitad de las estaciones de servicio de todo el país cerraron por falta de combustible. Por medio de diferentes movilizacio-
nes, entre 1,1 y 3,5 millones de personas, según medios internacionales, han exigido con claridad que se mantengan los límites de edad actuales para el retiro: 60 años para la jubilación y 65 años para ejercer el derecho de cobrar pensión completa. Desde el 12 de octubre fueron detenidos unos mil manifestantes, incluso menores de edad. Francia es una de las naciones de Europa más golpeadas por la crisis económica que se desató desde 2008, lo que ha llevado al gobierno de ese país ha tomar medidas que han sido rechazadas por importantes sectores de la población.
BRASIL: ESCÁNDALO POR UN BOLLO DE PAPEL AL CANDIDATO OPOSITOR
TV contradice a Serra por supuesta agresión Imágenes exhibidas ayer por el canal de televisión SBT contradijeron la versión del candidato presidencial opositor, José Serra, de que habría sido agredido en la cabeza con un objeto durante una caminata en Río de Janeiro. El episodio ocurrió cuando el candidato opositor realizó una recorrida en Campo Grande, suburbio de Río de Janeiro, donde hubo empujones entre sus militantes y los del Partido de los Trabajadores (PT), de la aspirante oficialista Dilma Rousseff. La imagen divulgada por SBT es la única que mostraron las cadenas televisivas brasileñas sobre la supuesta agresión hacia Serra, cuyo partido informó que recibió un
golpe de un rollo de cinta adhesiva por parte de militantes del PT. Sin embargo, el canal SBT mostró ayer que Serra sí fue blanco de un ataque, pero no de un objeto contundente, sino de un bollo de papel, que impactó levemente en su cabeza. El candidato opositor miró al suelo y continuó caminando. Según las imágenes Serra percibió que la bola de papel impactaba en su cabeza y continuó caminando y saludando a las personas durante diez minutos. “Serra, en un momento, recibió una llamada por teléfono celular y cuando cortó llevó sus manos a la cabeza”, tras lo cual se dirigió a una camioneta de su partido, que lo llevó hasta la clínica privada Sorocaba.
Los ministros de finanzas del G20, que se reúnen hoy y mañana en Corea del Sur, buscarán una tregua en la “guerra de las divisas”. Uno de los borradores de la declaración sugiere que los miembros del G20 se comprometan a “abstenerse de toda devaluación competitiva”, una estrategia consistente en manipular la moneda nacional para estimular su economía en detrimento de la cooperación internacional. Según la agencia de informaciones económicas Dow Jones, el G20 “va a dirigirse a un sistema de tipos cambiarios más determinados por el mercado”, informó un cable de AFP. El texto recupera así una expresión norteamericana a menudo utilizada y destinada a desalentar a los países a intervenir en los mercados cambiarios para debilitar su moneda y favorecer sus exportaciones. China es el principal país bajo presión de sus socios comerciales, con Estados Unidos a la cabeza, para que aprecie su moneda con respecto al dólar. El proyecto de comunicado afirma además que el G20 quiere “minimizar los efectos adversos de una excesiva volatilidad y de movimientos desordenados en las tasas cambiarias”, reflejando así preocupaciones de los países asiáticos y otras naciones exportadoras por la fuerte alza de sus monedas en las últimas semanas. Sin embargo, la declaración final podría diferir mucho de este proyecto de comunicado. La reunión de los ministros del G20 será precedida de una de los miembros del G7 (EEUU, Francia, Gran Bretaña, Alemania, Italia, Japón y Canadá). Estas reuniones, que tienen lugar en Gyeongju, Corea del Sur, deben preparar la cumbre del G20 del 11 y 12 de noviembre en Seúl. El presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, estimó el miércoles pasado que el G20 debe buscar una “solución definitiva” a la “guerra cambiaria” en el mundo. “Es importante recordar que el problema no es de Brasil. El problema es que todas las monedas del mundo están valorizándose ante el dólar porque Estados Unidos precisa encontrar la forma de recuperar su economía” de la crisis, señaló Lula. Otro presidente latinoamericano, el chileno Sebastián Piñera (cuyo país no integra el G20), advirtió ayer que entrar en el proteccionismo o en una guerra de divisas “es lo peor que le podría pasar al mundo”, en declaraciones en París. La fuerte revalorización de las monedas latinoamericanas, que amenaza las exportaciones y la competividad de la región, está siendo combatida por los gobiernos con medidas que van desde las grandes compras de dólares al aumento de los impuestos sobre las operaciones financieras de extranjeros. De su lado, la ministra francesa de Economía, Christine Lagarde, indicó ayer que se pronunciaría en la reunión del fin de semana del G20 a favor de una “mejor coordinación” en los mercados cambiarios. El secretario norteamericano del Tesoro, Timothy Geithner, impulsará por su parte un “reequilibrio” de la economía mundial, teniendo menos en cuenta el consumo estadounidense, y propondrá reglas “equitativas” para los tipos cambiarios.
El Ciudadano & la gente
Viernes 22 de octubre de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
INICIO DE GIRA. Esta noche, a partir de las 21, en el Galpón 11 de Sargento Cabral y el río
Canciones en eterna juventud Jóvenes Pordioseros, banda representativa del rock barrial, vuelve a los escenarios tras varios años de ausencia y lo hace con un recital que promete trazar un recorrido generacional por todo su repertorio Javier Hernández El Ciudadano
Se dice que el tiempo todo lo cura y, aunque más allá del optimismo que encierra sólo pueda parecer una frase hecha, lo que a ciencia cierta sonaba imposible hace tres años, esta noche, se materializará en el regreso de Los Jóvenes Pordioseros a los escenarios; a partir de las 21, en el Galpón 11 (Sargento Cabral y el río). Formada por Cristian “Toti” Iglesias en guitarra y voz; Federico “Sikus” Sica en bajo y coros; Hernando Canata en guitarra; Mariano Fiel en batería; Pablo Fortuna y Leopoldo Janin en saxos, y Alejandro Martín en trompeta; la banda oriunda del porteño barrio de Lugano tuvo su desafortunado desenlace tras una serie de conflictos internos que desencadenaron la disgregación del grupo en distintas formaciones: Hijos del Oeste, por un lado, y Culpables de este Sentimiento, por otro. Tras limar asperezas, dirimir incompatibilidades y allanar el camino hacia un retorno, Toti Iglesias habló con El Ciudadano sobre cómo imagina el primer show en la nueva faceta de la banda. Asimismo se refirió al momento que vive el rock en la escena pos Cromañón, el lugar que posee Hijos del Oeste en su vida y los proyectos a futuro de una banda que regresa para ocupar el lugar vitalicio que supo ostentar en el rock barrial. —¿Cómo recordás el último show de Jóvenes Pordioseros? —Caótico. —¿Por qué? —Porque no me hablaba nadie (risas). Yo llegaba con mis amigos al camarín y se iban todos; pero no estoy hablando de los músicos sino de todo el entorno que teníamos. Estábamos todos peleados. Fue una época realmente caótica. —En los últimos shows, ¿el final era inminente? —Sí, había que ponerlo en el freezer y limpiar toda la gente que teníamos alrededor para que, con el tiempo, quedaran los que realmente sintieran o quisieran a la banda y reconocieran todo el esfuerzo que uno le puso –cuando digo uno, somos todos–. —¿Cómo vivís este momento tras esa “limpieza”? —La limpieza se hizo desde aquel día que pusimos todo en el freezer y no vi a más nadie de la gente mala vibra que teníamos a la vuelta. Hoy podemos encontrarnos en la sala donde primero ensaya Hijos y después Jóvenes, incluso podemos terminar tocando todos juntos. En una banda toco mucho la guitarra y en otra me permito hacer un poco más de circo –viste que yo bailo, salto y todo eso–. Unimos los grupos y todos saben tocar todo, eso está buenísimo: el otro día éramos como diez tocando en la sala, cuatro guitarras, está buenísimo. —¿Cómo se empieza a gestar el regreso? —Pasaron casi tres años pero en realidad antes nos fuimos encontrando en distintos recitales y terminamos tocando juntos pero todos por separado. Nos fuimos encontrando y pensamos que ahora que no teníamos a nadie alrededor había que juntarse de nuevo para tocar y pasarla bien. Salió es-
MARCELO MASUELLI
“Larga vida a Jóvenes Pordioseros”, manifestó Toti Iglesias antes del nuevo debut.
to y ahora pensamos hacerlo más federal que nunca. —¿Eligen Rosario por algo en particular? —Iba a ser en Jujuy o Calafate, bien lejos, para que no se mezcle con los proyectos musicales que cada uno hizo durante este tiempo; la idea es divertirse pero no interponerse. Nos propusieron Rosario, amamos la ciudad y dijimos: “Vamos para adelante”, pero en realidad será lo más cerca de casa que estemos porque después nos vamos bien lejos. Quizá por eso hay un montón de pibes que van a sacar micros de Buenos Aires para venir a este show. La idea es que Jóvenes Pordioseros sea federal y llegue a lugares como Catamarca o Tucumán. —¿Cómo imaginan el público, será el de antes o buscan al nuevo adolescente? —Creo que va a haber de las dos cosas. Estuvimos como doce años con Jóvenes y la gente que nos siguió durante ese tiempo vio los cambios de músicos que tuvimos; creo que eso es generacional y por eso nunca van a poder estar de acuerdo. Un pibe
que no vio a la banda entre 2000 y 2005 va a querer otra cosa, incluso otros temas, por lo que vamos a tratar de mezclar de todo un poco. Imaginate un pibe que viene del principio, si le hacemos todos hits y nada más ¿no nos putea? —Probablemente… —Él querrá escuchar otras cosas. Me pongo en el papel de ese pibe con las bandas que me gustan a mí y lo que querés es escuchar temas que escuchabas en esa época; por eso vamos a hacer una lista bastante variada y a meter cosas que no sean demasiado conocidas. —Es difícil ganar al nuevo adolescente, son otros tiempos… —Son otros tiempos y la idea es que vengan a pasar un buen momento todos, ellos y nosotros; y algo que siempre digo: no le vamos a cambiar la vida a nadie. —¿El barrio sigue siendo el lugar inspirador en la música de la banda? —Nosotros no hemos cambiado de casa, no nos fuimos a vivir al country; esas cosas que expresamos son reales, las pode-
mos sentir. Por ahí mañana me voy a vivir a la mansión de Drácula e igual te voy a cantar sobre Lugano porque yo viví ahí. Si los Rolling Stones se siguen expresando con sesenta y pico de años y cantan “Satisfacción”, se puede… —Claro, pero no evita ser medio infantil también… —Sí, totalmente. A veces me pasa. Estoy pensando en cambiar algunas palabras de mis canciones (risas). —¿Puede que después de Cromañón el rock barrial tuviera menos lugar? —Sí, había demasiadas bandas también; más o menos lo que pasa hoy con el reggae y cuando vos das mucho a la gente, termina cansando. En esa época parecía que nos cortaban con una tijera, éramos todos medio iguales y había como 200 bandas de este género. Hoy son contadas con los dedos de la mano y pasará con otros géneros que vengan después. No siempre vas a escuchar lo mismo: vos podés escuchar en la adolescencia a los Redondos y después de grande escuchar un tango, pero después volvés nuevamente a tu raíz, eso me pasó a mí, por ejemplo con los Rolling Stones. Escuché de todo pero los Rolling son los Rolling y me marcó la adolescencia y eso no me lo saca nadie. —¿El rock barrial está hoy en una meseta? —Creo que quedaron muy pocas bandas; que convoquen puede haber tres, no hay muchas más. —¿Qué género creés que ocupó su lugar? —Es una cuestión generacional, me parece que a un pibe que antes tenía 16 años, le gustaba tomarse un vino sentado en la calle y decir “aguante los Rolling”, hoy estudia o tiene familia y seguramente escuchará otro tipo de propuestas con otras letras; a mí me ha pasado también con la banda que más quiero y que ahora, cada tanto, voy a ver y escucho. —¿Por qué vuelven ahora? —Nosotros volvemos porque tenemos ganas, no por nada en especial. —¿Cuáles son los próximos proyectos que tiene la banda? —Larga vida a Jóvenes Pordioseros. La idea es tocar por ahora en vivo, por ahí dentro de un par de años sale otra cosa y quizá alguna grabación; yo tengo un par de cosas en la cabeza pero tiempo al tiempo. Como tenemos Hijos del Oeste y los chicos también tienen sus cosas, no hay que mezclar. En 2011 vendrá un disco de Hijos, ahora sale un video y quiero que siga creciendo la banda. Realmente me saca el sueño que crezca Hijos porque la quiero mucho y toca para otra gente, tocamos en un boliche a las tres de la mañana y es otra gente. La banda me incentiva y demostramos que podemos y gracias a Dios lo estamos logrando. No hay nada que no hagamos dentro de la música que no disfrutemos. —¿Cómo imaginás el regreso? —Que sea como Dios quiera. Ojalá que los que vengan lo disfruten como lo vamos a hacer nosotros. —Pordioseros sí, jóvenes bueno… —Hey! No soy tan viejo che (risas); somos eternamente jóvenes, eternamente adolescente es lo que quiero ser.
Viernes 22 de octubre de 2010
El Ciudadano
& la gente
Espectáculos 17
INNOVACIÓN. Presentación de “Cinemateca Finlandesa”, a partir de las 21.30 en Lavardén
Márgenes de la música original Adrián Iaies y Roxana Amed grabaron un álbum en el que interpretan temas de eximios compositores J.H. El Ciudadano
Experimentando con el lenguaje musical en la búsqueda de llevar al límite la esencia de la canción, el dúo formado por la cantante Roxana Amed y el pianista Adrián Iaies presentará esta noche, a partir de las 21.30, en la Sala Lavarden (Sarmiento y Mendoza), su primer disco en conjunto titulado Cinemateca Finlandesa. A partir de un modo propio que se mueve paralelo al original sin caer en la interpretación duplicada, el material entrecruza obras del Cuchi Leguizamón y Thelonius Monk con Carlos Gardel y Charly García, entre otros. En diálogo con El Ciudadano, Amed se refirió a los lenguajes que comparte con Iaies, la sonoridad que propone el proyecto, los aspectos a resaltar en el armado del repertorio, y los vínculos que establecen con la canción antes de interpretarlas. “Nos tiene que emocionar y conmover intelectualmente pero también afectivamente”, adelantó. —Dicen que “Cinemateca Finlandesa” es como una banda de sonido, ¿establecen alguna relación con el cine? —En los últimos años hicimos varias colaboraciones mutuas en conciertos y discos, y nos pareció que habíamos empezado a encontrar un lenguaje personal, de cada uno en función del otro. Tuve a Adrián de invitado y vi que él tenía una forma muy cinematográfica de tocar: no es un pianista que acompaña una canción haciendo un sostén armónico, sino que tiene un relato y un lenguaje pianístico propio que siento muy cinematográfico porque de algún modo evade la historia y el acompañamiento principal y habla de ese otro acompañamiento; en ese sentido es como una música incidental de la música original.
—Recorren un amplio abanico musical, ¿cómo definirías al dúo “Iaies & Amed”? —Cuando uno empieza a definirse como artista es importante que el repertorio sea uniforme junto con tu sonido, ya sea como artista individual o a nivel de la sonoridad que propone tu proyecto. Cuando vos sentís que eso está bien reconocido recién podés armar un lenguaje en el que pueda convivir cualquier repertorio sin el riesgo de que sea una colección de covers o una esquizofrenia de personas tocando. —¿Qué aspectos fueron fundamentales a la hora de hacer la selección de autores? —Fue un poco musical en cuanto que a los dos nos gustaban los artistas. Por ejemplo Monk y el Cuchi tienen que ver en muchos sentidos por lo completa que son sus composiciones; sus melodías son abiertas y las armonías son intensas e inesperadas. Coincidimos en lo demás muy espontáneamente y para los dos es un repertorio que hacemos hace tiempo en privado, que conocemos como argentinos y como músicos, así que no fue difícil ponernos de acuerdo. La cuestión fue encontrar grandes canciones. —¿Qué cruces sonoros proponen? —Pasar de Monk al Cuchi no creo que se sienta como un salto de lenguaje; esa convivencia tiene que ver con este lenguaje que de algún modo es bastante jazzístico y trata de generar otro lenguaje paralelo al original, a diferencia de lo que significa hacer un cover. —¿Buscan reducir la canción a su mínima expresión? —Sí, y es como la arquitectura misma; de ahí en más pasamos a ver cómo suena en nosotros. —¿Cuáles son los límites de la interpretación? —En lo personal mi preocupación era
Amed y Iaies conformaron un dúo que eligió un repertorio que “emocione”.
conservar el corazón del sonido de cada canción sin que se volviera esquizofrénico; es decir, encontrar una forma de cantarlas lo suficientemente clásica como para que puedas escucharme cantar en inglés o en español, de pronto rock o folclore y que no digas: “Uy, es otra persona”. Encontrar el corazón de un sonido pero ponerle la pincelada de lo que ese género necesita. —¿Cómo se alcanza ese nivel? —Es un trabajo de equilibrio para que no se pongan extremos en ningún género: que las cosas del Cuchi sigan teniendo el sonido jazzístico que me es propio y las cosas que son jazzísticas no se desborden al punto de ser otros discos. —¿Cómo es el vivo? —Es bastante parecido a la grabación porque de hecho el disco se grabó en tres días; en vivo se puede disfrutar del riesgo que significa armar una combinación muy delicada de ensamble entre nosotros, de afinación de mi parte y de toda una cantidad de partes que no son del todo usuales. Todo tiene un poquito más de picante. —¿Cuál es el diálogo entre ustedes? —Lo que está tocando Adrián es tan complejo que yo siempre estoy recorriendo un lugar donde tal vez voy contando la historia original, y él haciendo la música incidental. —Hay un punto en donde se pone en juego la esencia de la canción, ¿hasta dónde puede llegar la experimentación?
—Nuestra intención es respetar las canciones y no poner nuestro ego por delante. Espero que haya salido así, pero a la vez en el mejor sentido y después de años en que uno viene haciendo el mismo repertorio empezás a escuchar las canciones desde otro lugar y muchas veces se aleja de lo previsible. —¿Cuál es la relación que establecen con la canción antes de tocarla? —Nos tiene que emocionar y conmover intelectualmente pero también afectivamente; son canciones bien construidas desde su lírica o armonía y sus estructuras musicales son irresistibles para cualquier músico. —El repertorio es muy amplio, ¿cuándo dieron por acabada la lista de autores? —Es amplio pero termina ahí nomás, no es que podríamos haber hecho cualquier cosa. No sé si podríamos haber agregado a grandes como Cole Porter o Spinetta, a lo mejor no. —¿Cómo abordarán el show en Rosario? —Al show hay que ponerle el pecho porque estamos los dos solitos con nuestra inspiración. Sobre todo lo que querría es que hubiera muchas ganas de escucharnos, de reencontrarse con estas canciones que todos van a poder tararear mientras nosotros tocamos. Pero también espero que tengamos la inspiración suficiente para hacer estas canciones tan lindas como se merecen.
LA INTÉRPRETE ALDANA MORICONI PRESENTARÁ SU NUEVO DISCO “VIDA Y LUZ” ESTA NOCHE, A LAS 22, EN EL CLUB IMPERIAL
Música latinoamericana que “sale del corazón” Daniela Barreiro El Ciudadano
Esta noche, a partir de las 22, en el Club Imperial (Sarmiento y el río), la intérprete Aldana Moriconi mostrará su nuevo material discográfico titulado Vida y Luz. La cantante, oriunda de Casilda, se presentará junto a los músicos Germán Lucero (bajo), Nahuel Canelo (guitarra), Verónica Debiazzi (saxo), Guillermo Leale (piano) y Rodrigo Casal (batería). Será así que Moriconi presentará en Rosario su primer disco solista, material en el que aborda un rico repertorio vinculado al folklore, con espacios para el tango y a la canción latinoamericana. “En «Vida y Luz» hay temas de compositores rosarinos y de la región, algunos que ya han sido grabados en discos de esos autores y otros como es el tema «Dedal de mamá Felisa», de Pepe Ferrer, que directamente estaba traspapelado en un cajón y
“Estoy comenzando una nueva etapa”.
se lo pedí, esperé que lo encuentre y me di el gusto de ser la primera persona que lo hizo en vivo y que lo grabó”, contó Aldana Moriconi a El Ciudadano. “Mi objetivo fue hacer todo desde el corazón, es decir, que no haya mucho proce-
so intelectual en la elección del repertorio. Hace más o menos tres años que estoy escuchando mucha música y cuando algún tema me sorprende sé que tengo que incorporarlo a mi repertorio. En el caso de los compositores de nuestra región hice una escucha separada porque quería incorporar material inédito; más allá de hacer los clásicos de siempre, quería hacer cosas de gente de acá”, aseguró. Este material llega tras haber comenzado su carrera como solista junto a músicos y bailarines e interpretando temas de autores como César Isella y Mina, entre otros. Más tarde se integró como cantante de la Orquesta Juvenil de Tango del Instituto Provincial del Profesorado de Música y al grupo del bandoneonista Rodolfo “Cholo” Montironi, a quien acompañó en muchas de sus presentaciones en Argentina. Durante 2008 integró un dúo junto al guitarrista Federico Reschini, quien resultó ganador del certamen Pre Cosquín
2008 y juntos editaron un material discográfico titulado Esencias. “No considero este disco como un regreso a mi carrera solista, realmente es algo muy nuevo, es otra edad, otra etapa. Realmente lo siento como un nuevo proyecto que se está gestando. Por eso también decidí ponerle «Vida y luz», que es el título de una zamba del compositor rosarino Sergio Santi y que representa perfectamente esta nueva etapa en mi carrera”, dijo la intérprete, al tiempo que aseguró que su aporte a los temas de reconocidos autores radica en “los arreglos y la parte musical, donde hay toda una puesta, en la que quisimos lograr un estilo y una impronta particular. Si bien pusimos mucho trabajo e hicimos un proceso intelectual, creo que ese proceso llega a un punto; entonces empieza a florecer lo verdaderamente auténtico, lo que sentimos y lo que en verdad queremos hacer”, concluyó Moriconi.
18
Espectáculos
El Ciudadano
Viernes 22 de octubre de 2010
& la gente
AUTOR PORTEÑO. Creador de piezas clave como “La nona”, “No hay que llorar” o “El viejo criado”
Un referente con opinión El dramaturgo Roberto Tito Cossa analiza el momento que vive el teatro argentino, y pone en perspectiva a las nuevas generaciones en relación con los escritores que, como él, hicieron grande a la escena nacional El prolífico dramaturgo porteño Roberto Tito Cossa, en diálogo con la agencia de noticias Télam, afirmó que “los empresarios le dan bolilla a las obras cuando ven que hay éxito, sean de la nacionalidad que sean. En general, tienen más confianza por un éxito en Nueva York o Londres, y aunque no lo lean bien, compran el proyecto”. Además de presidente de la gremial Argentores, Cossa es un referente del teatro argentino de la segunda mitad del siglo XX, con obras como La nona, El viejo criado y Los compadritos, que pertenecen a lo más calificado de la escena local en toda su historia. “Tampoco hubo mucho teatro argentino en la calle Corrientes; sólo tuvimos algunas cosas con éxito. Pero siempre los empresarios recurren a éxitos seguros como en el caso de Agosto (de Tracy Letts), que fue la última sensación del teatro empresarial”, añadió el escritor. Cossa destacó, sin embargo, el acierto de un elenco de talentos famosos encabezado por Norma Aleandro y la dirección del ascendente Claudio Tolcachir. “Se aseguran con eso; era una obra bien escrita, sin recursos bajos, pero insisto: esa misma obra hecha por actores no conocidos no hubiese tenido los mismos resultados”, expresó. “Aunque tampoco los autores estamos escribiendo para salas grandes –aclaró en referencia a los de su generación–. Nos hemos encapsulado en las pequeñas salas, en cosas más experimentales o menos comerciales, aunque la palabra comercial siempre suena a barato”. El autor de la muy representada Yepeto puso como ejemplo el teatro que escribían Oscar Viale (Convivencia, Chúmbale) o Sergio De Cecco (El gran deschave), con una pata en lo popular y otra en la convocato-
Tito Cossa: “Los empresarios le dan bolilla a las obras cuando ven que hay éxito”.
ria del público a través de actores reconocidos. “Ese autor argentino que trabajaba para salas grandes, al que le importaba que hubiera mucho público y tenía talento para meterse en proyectos masivos y mucho sentido del teatro, ya no está”, enfatizó Cossa, quien también apuntó: “Los autores que estrenan hacen obras de pocos actores, breves; ahora no sé por qué suceden algunas cosas, porque el actor argentino no rechaza a los autores argentinos, más bien los busca”. “También habría que ver cuánto escribimos y cuánto estrenamos los veteranos;
pero escribir, se escribe mucho. Hay que fijarse que un sábado en Buenos Aires hay 300 espectáculos, de los cuales 250 son de autores argentinos jóvenes o de mediana edad”, resaltó. En ese relevamiento, el dramaturgo apuntó que si bien muchas obras no tienen un autor concreto sino que son producto de improvisaciones colectivas, “al fenómeno lo veo bien si cada uno proyecta lo que quiere decir y lo comunica; no hay reglas, no hay leyes. Yo hice experiencias con actores y después escribí. Son formas distintas de llegar a la escritura”, ejemplificó.
“Ellos también dirigen sus obras y ya van montando la totalidad del espectáculo –abundó–. No son obras, textos literarios que después otros toman y representan, en realidad son guiones para ese espectáculo”. Como presidente de la Fundación Carlos Somigliana (Somi), que tiene a su cargo la programación de Teatro del Pueblo, Cossa está en contacto con piezas que llegan a sus manos permanentemente: “Hay mucho texto escrito con distinta suerte, distinta calidad y distinto talento, pero se escribe mucho”. Asimismo resaltó los cursos de dramaturgia que florecen alrededor de autores consagrados. Respecto de su generación, Cossa dijo no poder hablar por los demás, “aunque los autores más reconocidos nunca hicieron obras «grandes». Ni (Eduardo Tato) Pavlovsky, ni (Griselda) Gambaro, ni (Ricardo) Monti hicieron obras para mucho público”. Consultado sobre su relación personal con los nuevos referentes escénicos, negó tener algún ascendente sobre ellos. “Estamos viejos, pasados. La relación es cordial con algunos, son socios de Argentores, hemos hablado algunas veces, pero no tienen ninguna vocación gremial”, deslizó. “Pero bueno, tienen otra mirada –reconoció–, no aquella preocupación política que teníamos nosotros, vinculada a lo ético y a la resistencia, porque vivíamos en épocas en las que había que resistir”. Para rematar esa sensación, reveló: “Estos jóvenes han entendido que hay que recorrer el mundo, y algunos lo lograron; estrenan afuera, viajan a Europa, son reconocidos. Conmigo la relación es cordial, correcta, pero por lo pronto nunca vienen a ver mis obras”.
EMBLEMA DE LA MÚSICA URUGUAYA
ESTA NOCHE Y MAÑANA, A PARTIR DE LAS 21, EN EL TEATRO BROADWAY
Adiós al cantante José Carbajal, el “Sabalero”
Maximiliano Guerra se muestra “Íntimo”
El cantautor uruguayo José Carbajal, conocido popularmente como el Sabalero, murió ayer, a los 66 años, en una vivienda del balneario Villa Argentina, en la costa atlántica uruguaya. Carbajal fue encontrado por allegados y su deceso, aparentemente, se debió a un paro cardíaco. El artista era una de las figuras emblemáticas de la música popular uruguaya, integrante de una generación destacada junto con Alfredo Zitarrosa, Daniel Viglietti, Los Olimareños y Héctor Numa Moraes, entre otros. Por estos días, el popular artista se encontraba realizando un ciclo de conciertos en un bar de Montevideo y estaba embarcado en un proyecto artístico para desarrollar en escuelas primarias de todo el país. Desde que se exilió en la década de 1970 como consecuencia de la dictadura que se instaló en su país en 1973, el Sabalero vivió alternadamente entre Uruguay y Holanda. Había nacido el 8 de diciembre de 1943 en Juan Lacaze, un pequeño pueblo obrero del departamento de Colonia, unos 160 kilómetros al oeste de Montevideo, y estaba casado con una holandesa con quien tuvo un hijo que también se dedicó a la música.
El reconocido bailarín Maximiliano Guerra presentará esta noche y mañana, a las 21, en el teatro Broadway (San Lorenzo 1223), su espectáculo Íntimo, junto al Ballet del Mercosur. Con el objetivo de que la gente pueda percibir los sentimientos que expresan los bailarines en sus coreografías, al tiempo que se sienta parte de las sensaciones que los extraordinarios bailarines vivencian sobre el escenario, Íntimo es un espectáculo que habla del vínculo que el bailarín busca establecer con el público, luego de elogiados trabajos como Argentino y Más argentino, concretados al frente de la misma compañía de danza. A través de este espectáculo, el también integrante del jurado de Talento argentino, programa que mañana regresa a la pantalla de Telefé con su tercera temporada, busca, entre otras cosas, “que la gente pueda percibir nuestro sudor, se inmiscuya en nuestros sentimientos, se sienta parte de nuestras sensaciones, como en una relación íntima. Así se presentó en mí el nombre para este espectáculo”. Y agrega Guerra: “Íntimo no sólo expresa la cercanía que vamos a tener, sino una comunión entre los seres que viviremos esta experiencia. Para lograrlo, se me ocurren distintas facetas de mi vida mostrando cuál es la raíz de mi carrera”. El espectáculo incluye coreografías de
“«Íntimo» no sólo expresa la cercanía, sino una comunión”, sostiene Guerra.
folclore “con danzas y músicas que rememoran nuestros orígenes, los cuales jamás debemos olvidar”, según adelanta el artista, para seguir con un segmento clásico: “Interpreto una obra con técnica clásica pura y con música del primer grupo
de rock sinfónico electrónico, EmersonLake & Palmer”, expresó. Además, según se adelanta, Guerra interpretará un set coreográfico que incluirá danza contemporánea y oriental, entre otras estéticas.
El Ciudadano
Viernes 22 de octubre de 2010
La salida
Cartelera 19
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
PALO PANDOLFO
JÓVENES PORDIOSEROS
GARDELITOS
BIEN LOSDÓ
McNAMARA
GALPÓN 11
WILLIE DIXON
BERLÍN CAFÉ
Hoy, 21.30 hs.
Hoy, 21.30 hs.
Hoy, 22 hs.
Hoy, 23 hs.
El artista presentará temas de su último disco Ritual Criollo. En el show lo acompañarán Raúl Gutta en batería, percusión y coros y Gustavo Semmartin, en bajo y coros. Luego, a la medianoche, After concert Let's Dance.
La vuelta de la banda de rock and roll Jóvenes Pordioseros está confirmada y Rosario será el escenario perfecto para dar inicio a su regreso. En el espectáculo el grupo repasará los mejores temas que avalan su trayectoria.
La banda llega a Rosario en el marco de su nueva gira, Oxigenada, y la renovada formación conformada por Eli Suárez en voz y guitarra; Fede Caravatti en guitarra y voz; Diego Rodríguez en bajo, y Paulo Bellagamba en batería.
Bien Losdó es un formato que apunta a un sonido acústico y pretende rescatar en su show raíces de géneros folclóricos populares uruguayos, como son la murga y el candombe, realizando temas propios y reversionando temas de conocidos autores.
HUGHES PUPILS
MOLOTOV
JAVIER SUÁREZ
ARBOLITO
ZEPPIA
WILLIE DIXON
SABINA BAR
SALA LAVARDÉN
Hoy, 21.30 hs.
Mañana, 22 hs.
Hoy, 22 hs.
Mañana, 23 hs.
El grupo se presentará en el marco del ciclo de jazz Hot Club, para rendir un homenaje a Joseph Kosma, el compositor de “Las Hojas Muertas”, en el aniversario de su nacimiento (22 de octubre de 1905).
El cuarteto vuelve a Rosario para repasar su discografía. El grupo azteca interpretará todos sus éxitos y las mejores canciones de Eternamiente (2007), su última producción de estudio hasta la fecha.
Televisión CANAL 3
Luego de reiteradas participaciones en proyectos de música experimental y bandas de tributo, el compositor, arreglador e intérprete de canciones propias y de otros autores de rock & pop presenta su espectáculo La canción andante.
El grupo llega a Rosario para presentar su quinto trabajo, Despertándonos. Un material que se caracteriza por fusionar músicas folclóricas con diferentes ritmos, principalmente entre el rock y el reggae.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
MÉDICOS POR NATURALEZA
CANAL 7
CanalTres Rosario
07.00 De 7 a 9 09.00 Cocinarte 09.30 Piñón Fijo 11.00 Las aventuras de Hijitus 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A 14.45 Éste es el show
17.00 Valientes 18.00 Sólo para reír 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.30 ShowMatch 00.30 En síntesis 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
06.00 Infocampo 07.00 Bien temprano 09.30 AM 12.00 Sabor a mí 13.00 Telefé noticias Primera edición 14.15 Zapping 15.45 Casados con hijos 16.45
Los Simpson 18.00 3, 2, 1 a ganar! 20.00 Telefé noticias Segunda edición 21.00 Justo a tiempo 22.00 Alto juego 23.00 A confirmar 00.30 Gira mágica 01.00 Diario de medianoche
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
05.50 Kairós del padre Farinello 06.00 Mp3 gira latina 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Con sentido público 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos
15.00 Estudio país 17.00 Caja rodante 18.00 Visión 7 Central 23.30 Visión 7 medianoche 00.00 Ficciones de lo real Pan, petróleo y corrupción 01.30 Al natural 02.30 Cine para todos: Ascensor para el cadalso
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
10.30 hs. / CANAL 7
Dolores Cahen D'Anvers presenta un ciclo informativo sobre salud. El programa trata una variedad temática que incluye desde alternativas de cura de enfermedades, hasta consejos para llevar una vida sana.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
20 Cartelera
Cartelera
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
CINES
16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.
25 Miradas. Los cortos del Bicentenario. Doscientos años de historia bajo la mirada de varios de los principales cineastas argentinos. Arteón: hoy, a las 19.30 (1º parte). Domingo 24, a las 19.30 y 21 (1º y 2º parte). Miércoles 27, a las 19.30 (2º parte).
Comer, rezar, amar. Drama.
Más allá del cielo. Drama.
LAS IMPERDIBLES
Asesinos con estilo. Come-
De Ryan Murphy. Con Viola Davis, Julia Roberts, Billy Crudup y Javier Bardem. Monumental: a las 17.30 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.35. Showcase: a las 13.45, 16.45, 19.50 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 14.15, 17 y 22. Sábados, a las 0.50. Village: a las 15.15 y 20.15.
dia. De Robert Luketic. Con Ashton Kutcher, Katherine Heigl y Tom Selleck. Showcase: a las 15.05 y 20.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Village: a las 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.
Como perros y gatos 2. Comedia infantil. De Brad Peyton. Con Chris O’Donnell, Jack McBrayer y Paul Rodriguez. Village (doblada): a las 14.30, 16.15, 18 y 19.45.
Atracción peligrosa. Acción.
El hombre de al lado. Dra-
ORQUESTA ROJA
De Ben Affleck. Con Jeremy Renner, Rebecca Hall y Pete Postlethwaite. Monumental: a las 13.15, 15.40, 18, 20.20 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12, 14.35, 17.10, 20 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 12.20 (sábados y domingos), 14.45, 17.10, 19.40 y 22.10. Sábados, a las 0.40. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.
ma. De Mariano Cohn y Gastón Duprat. Con Daniel Aráoz y Rafael Spregelburd. Showcase: a las 12.15, 14.30, 16.40, 18.50, 21 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30.
CINE / Documental
El origen. Acción. De Christopher Nolan. Con Leonardo DiCaprio, Joseph Gordon Levitt y Ellen Page. Showcase: a las 19.10 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Showcase: a las 12.10, 17.15 y 22.25.
Avatar 3D. Edición especial.
El rebelde mundo de Mia.
Animación. De James Cameron. Con Sam Worthington, Zoe Saldaña y Sigourney Weaver. Showcase: lunes 25, a las 22.30. Village (subtitulada): a las 19 (función cancelada lunes 25) y 22. Viernes y sábados, a la 1.15.
Drama. De Andrea Arnold. Con Katie Jarvis, Michael Fassbender y Kierston Wareing. El Cairo: hoy, a las 22.40.
Bajo el mismo techo. Comedia romántica. De Greg Berlanti. Con Katherine Heigl, Josh Duhamel y Josh Lucas. Monumental: a las 13.20, 17.45, 20, 22 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.35, 15.10, 17.35, 20.15 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 15.15, 17.30, 19.45 y 22. Sábados, a las 0.20. Village: a las 13.45,
Viernes 22 de octubre de 2010
& la gente
De Burr Steers. Con las actuaciones de Zac Efron, Amanda Crew y Kim Basinger. Monumental: a las 15.10, 19 y 21. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 12.20, 16.45, 20.55 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 12.40 (sábados y domingos), 14.40, 16.45, 18.45 y 20.45. Village: a las 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
Un documental que narra el apócrifo alzamiento del Comando Sabino Navarro transmitido por dos importantes medios nacionales. A pocos días de cumplirse diez años del recordado episodio de San Carlos (5 de abril de 2000), Orquesta Roja propone convertirse en un documento histórico de la época, como así también en una metáfora del poderío que puede alcanzar un medio a la hora de manipular una noticia.
PORTADORES
Portadores es un film de terror que describe a cuatro jóvenes que se dirigen a una apartada playa del Golfo de México para refugiarse hasta que pase una gran epidemia. Cuando el coche en el que viajan quede averiado en una carretera aislada, empezará una desesperada huida en la que se enfrentarán a niños infectados, médicos homicidas y enloquecidos supervivientes.
DVD / Terror
El último exorcismo. Terror. De Daniel Stamm. Con Patrick Fabian y Ashley Bell. Monumental: a las 19.40, 21.30 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.25. Village: a las 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
Enterrado. De Rodrigo Cortés. Con Ryan Reynolds, Robert Paterson y José Luis García. Monumental: a las 13, 14.50, 16.40, 18.30, 20.40 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 12.10, 14.15, 16.20, 18.25, 20.30 y
22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 20.15 y 22.20. Sábados, a la 1. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45.
14.30 y 18.45. Función 3D: a las 12 y 16.10. Sunstar función 3D (subtitulada): a las 12 (sábados y domingos) y 14. Village: (doblada): a las 13.30, 15.30, 17.30 y 19.30.
Gahoole: la leyenda de los guardianes. Animación. De
Gaturro. Animación. De Gus-
14.40 y 16.40. Función 3D: a las 14.10, 18.20 y 20.20 (excepto lunes 25). Village: a las 14, 16, 17.45 y 19.30. Función 3D: a las 13, 15 y 17.
Haroldo Conti: Homo Viator. Zack Snyder. Con Emily Barclay, Abbie Cornish y Emilie de Ravin. Monumental (doblada): a las 13.05 y 15.30. Showcase: a las
tavo Cova. Con las voces de Mariano Chiesa, Agustina González Cirulnik y Leto Dugatkin. Monumental: a las 13.30, 15.20 y 17. Showcase: a las 12.40,
Documental. De Miguel Mato. Con Darío Grandinetti. El Cairo: mañana, a las 20.30.
La Fille du Regiment. Ópera en HD. Con Juan Diego Flórez y Natalie Dessay. Showcase: lunes 25, a las 20.30. La red social. Drama. De David Fincher. Con Justin Timberlake, Jesse Eisenberg y Joseph Mazzello. Monumental: a las 13, 15.15, 17.30, 19.50 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.05, 14.40, 17.15, 20.05 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar: a las 14.10, 16.40, 19.10, 21.40 y 23. Sábados, a la 1.30. Village: a las 13.15, 15.45, 18.15, 20.45 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.45.
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 13. Después de las 18 : $ 15. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 12.
DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020.
Mi familia. Comedia dramática. De Lisa Cholodenko. Con Josh Hutcherson, Annette Bening y Julianne Moore. Monumental: a las 15.10, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.30, 14.55, 17.20, 19.40 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar: a las 12.40 (sábados y domingos), 14.40, 16.45 y 19.50. Village: a las 13, 15.15, 17.30, 19.45 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15. Orquesta roja. De Nicolás Herzog. Con Carlos Sánchez, Patricia Rivero y José María Lima. Arteón: hoy, martes 26 y miércoles 27, a las 21. Resident Evil 4. Terror. De Paul W. S. Anderson. Con las actuaciones de Milla Jovovich, Ali Larter y Wentworth Miller. Monumental: a las 16, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.20. Función 3D: a las 14, 16, 18, 20.15 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.05, 14.10, 16.20, 18.30, 20.40 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Función 3D: a las 13.40, 15.50, 18, 20.10 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45. Sunstar función 3D (subtitulada): a las 16, 18, 20.15 y 22.30. Sábados, a las 0.30. Village: 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Viernes y sábado, a la 1.45. Función 3D: a las 14.45, 16.45, 18.45, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45. Sin retorno. Drama. De Miguel Cohan. Con Federico Luppi, Leonardo Sbaraglia y Ana Celentano. Monumental: a las 15, 19.10 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 18.35, 20.50 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 22.50. Sábados, a las 1.10. Village: a las 13, 18 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
Sudeste. Drama. De Sergio Be-
Jim Carrey y Ewan McGregor. Monumental: a las 13.05 y 21.10. Showcase: a las 12.25, 14.35, 16.45, 18.55, 21.10 y 23.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.50. Sunstar: a las 18.45, 20.45 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 13, 15, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.
Yuki & Nina. Drama. De Nobuhiro Suwa y Hippolyte Girardot. Con Noë Sampy, Arielle Moutel y Tsuyu Jun. El Cairo: hoy, a 18. Mañana, a las 22.30.
TEATRO El Buscatiempos. La obra indaga en la historia de un hombre que intenta viajar en su tiempo con el fin de reconocerse. Hoy, a las 21. C. C. La Nave.
El hombre perro. La obra ganadora del Concurso Teatro por la Identidad 2009. Hoy, a las 22. CET.
Insoportable. La obra narra la historia de una familia argentina en los comienzos de la nueva democracia. Hoy, a las 22. La Manzana.
La Môme Piaf. Con la actuación de Mariela Feugeas. Hoy, a las 21.30. Amigos del Arte.
Nido Azul. Teatro de sombras. Hoy, a las 21. Cultural de Abajo.
Oxford. La banda rendirá un tributo a Radiohead. Hoy, a la medianoche. Club Imperial. Parece joda. Acting, performance, artistas invitados y muestra grafica de La JaLaDa Teatro. Hoy, a partir de las 21.30. AMMA.
MÚSICA Aldana Moriconi. La artista abordará un repertorio vinculado al folclore, el tango y la canción latinoamericana. Hoy, a las 22. Club Imperial. Bien Losdó. Un formato que pretende rescatar en su show raíces de géneros folclóricos populares uruguayos. Hoy, a las 23. Berlín Café.
Oxford. La banda rendirá un tributo a Radiohead. Mañana, a las 0.30. Club Imperial.
llotti. El Cairo: hoy, a las 20.30.
Una pareja despareja. Comedia dramática. De Glenn Ficarra y John Requa. Con Con
Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos
M-Jazz. Una formación que fusiona jazz con elementos folclóricos latinoamericanos. Lunes 25, a las 23. Bar El Cairo.
y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo: $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
Viernes 22 de octubre de 2010
deportes@elciudadanoweb.com
El Hincha
LA APUESTA DE MOSTAZA
Pese a que no lo confirmó y aún no realizó la práctica de fútbol, Merlo pondrá de titular a Antonio Medina
SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
COPA SUDAMERICANA.
Pasó con altura Pese a los 3.900 metros, Newell’s cumplió con el objetivo y se metió en los cuartos de final del torneo
GENTILEZA: DIARIO LA CAPITAL
Uno de los puntos altos. Mauro Formica jugó un partido inteligente e intentó que la pelota corra por abajo. A pesar de la derrota, Newell’s hizo valer la goleada en el Parque.
INFORME ESPECIAL.
Dakar 2011: la cuenta regresiva, en marcha El Dakar dejará su sello por la zona.
Dentro de 71 días pasará por Rosario la caravana de vehículos rumbo a Córdoba
El Ciudadano
22 El Hincha
& la gente
Viernes 22 de octubre de 2010
DE PUNTA OPINIÓN EL TEMA DEL DÍA
DIEGO MUSSETTA EL HINCHA
Los mejores, cara a cara Es por la fecha 12, pero jugarán una final anticipada. Vélez y Estudiantes se medirán hoy en el partido más esperado del campeonato. Por juego, por protagonistas, por presente, por dirigencias serias, por entrenadores capaces. Y por mucho más. Fortineros y pincharratas chocarán en un duelo que puede dejar el Apertura al rojo vivo. Si el que gana es el de La Plata, seguramente habrá dado un paso decisivo en busca de la corona. Mientras que si el que festeja es el de Liniers, abordará la cima del torneo y dejará la pelea más abierta de cara a la recta final. Hoy por hoy a Vélez se lo ve más sólido, con más poder gol y con un plantel serio. Tener a los dos goleadores del campeonato no es poca cosa, y encima que ambos sumen 14 de los 19 gritos es un plus más que importante. El Fortín sabe que cuenta con dos ases de espadas (Burrito Martínez y Silva), con un medio que apuesta al juego por abajo, una defensa sólida y con un arquero sobrio. Enfrente estará un Estudiantes arrollador, que viene de empatar en Santa Fe sin el as de espada (Verón) y sin el de basto (Braña), pero con un siete bravo (Enzo Pérez) que saca el pecho cuando es necesario. Además, el otro pilar clave de este presente es la muralla defensiva, ya que en 11 fechas el Pincha sólo recibió 4 goles en el arco de Orión.
NA
Juan Sebastián Verón es la manija del Estudiantes puntero. En tanto, Santiago Silva es una de las cartas de gol del Fortín. Capítulo aparte para los dos entrenadores. Dos tipos de perfil bajo, que trabajan en silencio y que han saboreado las mieles del éxito. Ricardo Gareca supo amalgamar piezas apenas llegó y se colgó una medalla en aquella recodada final frente a Huracán. Pero lo mejor que hizo fue mantener la base y retocar acertadamente las piezas
EL ROSARINO CULMINÓ 10º ENTRE LOS MEJORES TÉCNICOS DE LA DÉCADA
que se fueron. Mientras que Alejandro Sabella llegó a La Plata como un tapado y con una sapiencia que desde el círculo íntimo del plantel cuentan que fue decisiva, se coronó en la Copa Libertadores. En los últimos meses le desmantelaron el plantel, pero se las arregló; incorporó poco y apostó por los pibes. Y hoy los resultados se ven:
primero, con 8 ocho victorias y apenas una derrota. El José Amalfitani es el escenario de la cita. Miles de personas en el estadio y millones a través de la televisión estarán expectantes del “partido del campeonato”. La mesa está servida. El menú es el mejor. A disfrutar.
LA MUTUAL DE INSTITUTO AGASAJARÁ A JÓVENES DEPORTISTAS DE ROSARIO
AFP
Muy bien 10. Marcelo Bielsa fue rankeado por la IFFHS entre los primeros.
La Mutual premia. La “Fiesta del niño deportista” será el 25 de noviembre.
Bielsa, entre los primeros diez
Un día especial para los niños
Marcelo Bielsa, actual técnico del seleccionado chileno de fútbol, figuró décimo en el escalafón de los mejores entrenadores de la primera década del siglo, dado a conocer por la Federación Internacional de Historia y Estadísticas de Fútbol (IFFHS) y que lidera el francés Arsene Wenger. Según la
La Mutual de Asociados de Instituto Fútbol Club de Rosario, representados por Ariel Sclafani, Luis Ratari (abocado a los niños con capacidades diferentes) y Juan Pellegrini, realizó una reseña de lo que será el evento denominado “Fiesta del niño deportista”, que se llevará a cabo el próximo
clasificación dada a conocer ayer, Wegner, entrenador de Arsenal de Inglaterra, sumó 142 puntos, seguido por el escocés Alexander Ferguson, de Manchester United, y el portugués Mourinho, de Real Madrid. Bielsa totalizó 86 votos, seguido, entre los argentinos, por Carlos Bianchi con 53.
25 de noviembre en las instalaciones de club Defensores sito en Garay y 1º de Mayo. Del mismo participarán 900 jóvenes en una jornada de deportes y cultura, destacándose el básquet, el fútbol y expresiones teatrales. Los concurrentes recibirán una merienda y trofeo recordatorio.
El Ciudadano
Viernes 22 de octubre de 2010
El Hincha 23
& la gente
COPA SUDAMERICANA. LA GOLEADA CONSEGUIDA EN EL COLOSO DEL PARQUE FUE DETERMINANTE PARA ACCEDER A LA PRÓXIMA FASE
Una misión cumplida Newell’s se ajustó al plan ideado y clasificó a los cuartos de final pese a caer por 2-0 frente a San José No hubo catástrofe para Newell’s ni milagro para San José. Los 3.700 metros sobre el nivel del mar en los que se encuentra Oruro ni la confianza que evidenciaba el conjunto boliviano fueron suficientes para remontar el 6-0 que consiguió la Lepra en el partido de ida en Rosario. Así, la sensación de que era imposible quedar en el camino en la Copa Sudamericana se cristalizó pese a la derrota por 2-0 y el Rojinegro selló el pasaje a cuartos de final, donde ahora lo espera un rival con mucho roce internacional: Liga Deportiva Universitaria de Quito. El equipo que conduce Roberto Sensini se ajustó lo más posible a la estrategia lógica por la diferencia conseguida en Rosario y por los efectos previstos por la altura. Por eso trató de mantener el orden y la calma al tiempo que evitó dejarse llevar por la rudeza de los bolivianos para la marca. Jugando al trote, a excepción de Iván Borghello y Marcelo Estigarribia, y con el manejo de Mauro Formica, la Lepra intentó defenderse con la pelota. Y lo hizo hasta que el tiempo de recuperación ante cada esfuerzo era escaso. Sorprendió el Gato Formica con un remate desde mitad de cancha tras el pitazo inicial. Después hubo otro intento de Borghello tras un arresto individual y un tiro libre de Formica que Eloy Padilla despejó con los puños para no equivocarse. San José respondió con una maniobra por derecha que obligó a la salida de Sebastián Peratta. Luego de una serie rebotes, la pelota le quedó a Luis Méndez, quien fusiló al arquero leproso con un derechazo para poner el 1-0. Newell’s acusó recibo del desgaste (no de la conquista) y enseguida Peratta debió esforzarse para mandar un tiro frontal de Sebastián Molina desde la puerta del área al córner. Y sobre el final, el local pudo haber aumentado el marcador luego de una maniobra del paraguayo Aquilino Villalba y una definición que pasó junto al palo izquierdo del arquero leproso. La Lepra pasó
Eloy Padilla Aníbal Medina Limbert Pizarro Luis Méndez Alan Loras Damir Miranda Edgar Escalante Alejandro Bejarano Regis De Souza Aquilino Villalba Sebastián Molina DT: MARCOS FERRUFINO
así el primer tiempo con apenas un tanto en contra, ínfima diferencia para poner en riesgo la clasificación a cuartos de final. La altura no afectó los reflejos de Peratta, quien se lució dos veces ante Regis De Souza en el complemento. Newell’s se ajustó al manual y esperó que el tiempo transcurriera. No se inmutó ante el empuje boliviano, tampoco cuando Aquilino Villalba de cabeza marcó el segundo. Así, cumplió con su cometido de pasar de fase.
EL PLANTEL PEGÓ LA VUELTA Y YA PIENSA EN EL PARTIDO ANTE GIMNASIA El plantel leproso regresó anoche mismo a Rosario luego del encuentro frente a San José. Tras cuatro horas de viaje en colectivo desde Oruro a La Paz y otras tres desde esa localidad a Rosario en vuelo chárter, se esperaba que la delegación arribara a la ciudad en las primeras horas de la mañana. Y por la tarde está previsto el regreso al traba-
jo de cara al compromiso del domingo frente a Gimnasia La Plata en el Coloso, a disputarse a las 20.20 y con el arbitraje de Carlos Maglio. Roberto Sensini aguardará hasta último momento para confirmar el equipo que enfrentará al Lobo platense, aunque la intención del entrenador leproso es poner la mayor cantidad de titulares posibles.
LIGA DE QUITO ESPERA EN CUARTOS
SÍNTESIS
San José
A media máquina. Mauro Formica fue reemplazado por Leandro Velázquez a 15 minutos de la finalización del partido.
2
Newell’s
0
Sebastián Peratta Agustín Alayes Rolando Schiavi Ignacio Fideleff Luciano Vella Franco Dolci Diego Mateo Lucas Bernardi Marcelo Estigarribia Mauro Formica Iván Borghello DT: ROBERTO SENSINI
GOLES PT: 18m Méndez (SJ). ST: 37m Villalba (SJ). CAMBIOS ST: 15m Mauricio Sperduti x Dolci (NOB), 17m Ronald Puma x Escalante (SJ), 21m José Padilla x Loras (SJ), 26m Eliseo Dury x Molina (SJ), 28m Leandro Velázquez x Formica (NOB), 37m Leonel Vangioni x Bernardi (NOB). AMARILLAS: Molina, Méndez, Loras (SJ); Borghello, Peratta, Dolci, Velázquez (NOB). ESTADIO: Jesús Bermúdez, de San José. ÁRBITRO: Giovanni Perluzzo (Venezuela).
EL ENTRENADOR INTERINO DEL LOBO DISPONDRÍA UN 5-3-2 PARA EL DOMINGO Tal como se esperaba, Newell’s cerró la llave frente a San José en Bolivia y se metió así en los cuartos de final de la Copa Sudamericana, donde lo espera Liga Deportiva Universitaria de Quito. El primer encuentro ante el equipo ecuatoriano será en el Coloso del Parque y la revancha en la altura de Quito, ya que la Lepra fue el último equipo sorteado (O16) en el arranque de los octavos de final y arrastrará esa condición si sigue avanzando. Cabe recordar que los equipos con menor numeración definirán como local, al igual que lo que sucede en la Copa Libertadores.
LOS CRUCES DE CUARTOS JUGADOR 1º 2º 3º 4º
Newell’s Atlético Mineiro Deportes Tolima Goiás
GOLES
vs. vs. vs. vs.
Liga de Quito Palmeiras Independiente Avaí
Morant cambia el sistema Pablo Morant, técnico interino de Gimnasia La Plata, tendría previsto introducir una serie de modificaciones en el equipo titular que este domingo enfrentará a Newell’s, desde las 20.20 en el Coloso del Parque. En Estancia Chica, el plantel del Lobo platense realizó ayer una práctica de fútbol en donde el equipo titular se paró con un 5-3-2, con los ingresos de Lucas Landa y Lucas Castro por Hugo Iriarte y Hernán Encina, respectivamente. De esto se desprende que el entrenador Pablo Morant, quien reemplazó a Diego Cocca, tendría pensado una línea de cinco defensores para enfrentar a Newell’s, pero con mucha flexibilidad. Los tres marcadores centrales serían Pablo Fontanello, Abel Masuero y Landa, mientras que por los costados de la
defensa se moverían, con mucha libertad para pasar al ataque, Cristian Piarrou por derecha y Milton Casco por la izquierda. En el mediocampo, Morant ordenará un especia de triángulo que estaría compuesto por Castro como volante dereche, Fabián Rinaudo para la contención y Luciano Aued por la banda izquierda. Y arriba, Claudio Graf haría de nexo entre la zona de volantes y Jorge Córdoba, quien jugará como único delantero definido. En consecuencia, el probable equipo para enfrentar a la Lepra es el siguiente: Gastón Sessa; Cristian Piarrou, Pablo Fontanello, Abel Masuero, Lucas Landa y Milton Casco; Lucas Castro, Fabián Rinaudo y Luciano Aued; Claudio Graf y Jorge Córdoba.
El Ciudadano
24 El Hincha
Viernes 22 de octubre de 2010
& la gente
TORNEO APERTURA. LA JORNADA COMIENZA A LAS 19.10 EN SARANDÍ CON EL ENCUENTRO ENTRE ARSENAL Y GODOY CRUZ
Los candidatos Vélez recibe a Estudiantes en el partido más atractivo de la fecha, arranca a las 21.20 El líder del torneo Apertura de fútbol, Estudiantes de La Plata, con el regreso de su estratega Juan Sebastián Verón, afrontará esta noche un riesgoso compromiso cuando enfrente a uno de sus escoltas, Vélez Sarsfield, en uno de los partidos adelantados de la duodécima fecha del certamen de primera división. El encuentro se jugará desde las 21.20 en el estadio José Amalfitani de Liniers y será arbitrado por Sergio Pezzotta. La jornada del viernes se iniciará con otro, a priori gran partido, el que protagonizarán a partir 19.10 Arsenal, también escolta del Pincha, y Godoy Cruz de Mendoza, en Sarandí, con Luis Álvarez como árbitro. Estudiantes encabeza las posiciones del Apertura con 26 puntos, tres más que Vélez y Arsenal, por lo que intentará conseguir al menos un empate para continuar como líder. En el equipo que conduce técnicamente Alejandro Sabella retornará a la titularidad Verón, pese a que arrastra un esguince en el tobillo derecho, por lo que jugaría infiltrado. En cambio, el que está casi descartado es el mediocampista central Rodrigo Braña, más allá de que el entrenador aguardará hasta último momento la evolución de la lesión que padece en el pie derecho. En caso de que Braña no llegue en el ciento por ciento de su capacidad física su reemplazante volverá a ser el ex mediocampista de All Boys, Darío Stefanatto. Sabella también espera la recuperación del arquero Agustín Orión, quien sufrió una lesión lumbar en el partido ante Colón (1-1) y tuvo que ser reemplazado por César Taborda a los 18 minutos del primer tiempo. De todas maneras, el cuerpo técnico platense estima que el ex San Lorenzo no tendrá inconvenientes para jugar frente a Vélez, un cotejo que puede ser clave para el resto del certamen. Por el lado de Vélez, mientras tanto, está en duda la participación del volante Maximiliano Moralez, quien en esta jornada volvió a trabajar de manera diferenciada debido a que arrastra una fatiga muscular. Por ese motivo, el técnico Ricardo Gareca colocó ayer a Ricardo Álvarez en la posición que habitualmente se desempeña el ex Racing y sería su reempla-
ASÍ SE ANUNCIAN
POSICIONES EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Estudiantes Vélez Arsenal Newell’s Lanús San Lorenzo Godoy Cruz River Racing Boca Banfield All Boys Colón Tigre Argentinos Huracán Independiente Olimpo Gimnasia Quilmes
Ptos. PJ PG PE PP GF GC
26 23 23 18 18 18 17 17 16 16 15 15 13 12 10 10 9 9 6 6
11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11
8 7 7 4 5 5 4 4 5 5 3 4 3 3 2 2 2 3 1 0
2 2 2 6 3 3 5 5 1 1 6 3 4 3 4 4 3 0 3 6
1 2 2 1 3 3 2 2 5 5 2 4 4 5 5 5 6 8 7 5
4 6 7 6 13 11 13 10 10 13 8 14 19 14 14 18 19 18 15 16
PROMEDIOS EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Estudiantes Lanús Vélez Newell’s Banfield San Lorenzo Colón Boca Argentinos Godoy Cruz All Boys Independiente Arsenal Racing Tigre Huracán River Gimnasia Olimpo Quilmes
Prom. Ptos. PJ
1,770 1,758 1,724 1,597 1,540 1,528 1,436 1,425 1,390 1,367 1,363 1,333 1,321 1,310 1,218 1,206 1,160 1,126 0,818 0,545
154 153 150 139 134 133 125 124 121 119 15 116 115 114 106 105 101 98 9 6
87 87 87 87 87 87 87 87 87 87 11 87 87 87 87 87 87 87 11 11
08/09 09/10 10/11
57 75 66 52 46 63 57 61 38 49 0 39 46 52 62 58 41 55 0 0
71 60 61 69 73 52 55 47 73 53 0 68 46 46 32 37 43 37 0 0
Moralez y Ré se verán las caras nuevamente en el partido más atractivo de la 12a.
zante. La duodécima fecha arrancará en Sarandí con el cotejo que afrontarán el sorprendente Arsenal y el no menos admirable Godoy Cruz de Mendoza. Arsenal, que ocupa la segunda colocación, presentaría dos variantes respecto del equipo que viene de vencer a Gimnasia en La Plata por 3-2. Juan Krupoviesa, recuperado de una lesión, regresará en lugar de Damián Pérez, mientras que Gonzalo Choy González lo hará por Cristian Alvarez. En Godoy Cruz, en tanto, el director técnico Omar Asad dispuso el ingreso del defensor Nicolás Sánchez por el lesionado Jorge Curbelo.
PARTIDOS Y ÁRBITROS (12A FECHA)
ÁRBITROS DEL ASCENSO ROSARINO
HORA PARTIDO
HORA PARTIDO
ÁRBITRO
VIERNES 22/10 19.10 Arsenal vs. Godoy Cruz 21.20 Vélez vs. Estudiantes
L. Álvarez S. Pezzotta
SÁBADO 23/10 14.10 Argentinos vs. All Boys 16.20 River vs. Racing 18.30 Quilmes vs. Banfield 20.30 Lanús vs. Colón
S. Laverni P. Loustau N. Pitana A. Toia
DOMINGO 24/10 14 Huracán vs. San Lorenzo 16 Indepen’te vs. Boca 18.10 Tigre vs. Olimpo 20.20 Newell’s vs. Gimnasia
P. Lunati D. Abal P. Díaz C. Maglio
ÁRBITRO
PRIMERA B NACIONAL SÁBADO 24/10 17.05 Boca Unidos vs. Central
M. Giannini
DOMINGO 25/10 16 Tiro vs. San Martín (SJn)
M. Vigliano
PRIMERA C SÁBADO 24/10 15.30 Villa Dálmine vs. C. Córdoba A. Mato PRIMERA D SÁBADO 24/10 15.30 Argentino vs. Juventud UnidaC. Suárez
ASÍ SE ANUNCIAN
Vélez
Estudiantes
Arsenal
Godoy Cruz
Marcelo Barovero Fabián Cubero Sebastián Domínguez Fernando Tobio Emiliano Papa Augusto Fernández Leandro Somoza Víctor Zapata Ricardo Álvarez Juan Manuel Martínez Santiago Silva
Agustín Orión Facundo Roncaglia Federico Fernández Leandro Desábato Gabriel Mercado D. Stefanatto/R. Braña Juan Sebastián Verón Marco Rojo Gabriel Peñalba Enzo Pérez Gastón Fernández
Cristian Campestrini Hugo Nervo Lisandro López Pablo Aguilar Juan Krupoviesa Sergio Sena Cristian Leiva Jorge Ortiz Gonzalo Choy González Mauro Obolo Luciano Leguizamón
Sebastián Torrico Roberto Russo Leonardo Sigali Nicolás Sánchez Zelmar García Diego Villar Nicolás Olmedo Ariel Rojas David Ramírez Jairo Castillo R. Salinas/C. Carranza
DT: RICARDO GARECA
DT: ALEJANDRO SABELLA
DT: GUSTAVO ALFARO
DT: OMAR ASAD
HORA: 21.20. ESTADIO: José Amalfitani, de Vélez. ÁRBITRO: Sergio Pezzotta. TV: Canal 7.
15 19 13 11 12 14 20 12 14 16 12 15 12 13 11 9 9 8 7 7
HORA: 19.10. ESTADIO: Arsenal. ÁRBITRO: Luis Álvarez. TV: Canal 7.
PARTIDOS 13A FECHA
PARTIDOS 14A FECHA
HORA
HORA
PARTIDO
PARTIDO
VIERNES 29/10 19.10 Olimpo vs. Huracán 21.20 Estudiantes vs. Lanús
VIERNES 5/10 19.10 Huracán vs. Colón 21.20 Tigre vs. Estudiantes
SÁBADO 30/10 14.10 Gimnasia y Esgrima vs. Quilmes 16.20 San Lorenzo vs. Independiente 18.30 Godoy Cruz vs. Newell’s 20.30 Banfield vs. Vélez
SÁBADO 6/10 14.10 Arsenal vs. All Boys 16.20 Argentinos vs. San Lorenzo 18.30 Vélez vs. Lanús 20.30 Newell’s vs. Racing
DOMINGO 31/10 14 Colón vs. Tigre 16 Boca vs. Argentinos 18.10 Racing vs. Arsenal 20.20 All Boys vs. River
DOMINGO 7/10 14 Banfield vs. Gimnasia y Esgrima 16 River vs. Boca 18.10 Quilmes vs. Godoy Cruz 20.20 Independiente vs. Olimpo
26 18 23 18 15 18 13 16 10 17 15 9 23 16 12 10 17 6 9 6
Viernes 22 de octubre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 25
& la gente
RIVER. EL VOLANTE SALIÓ A DEFENDER A SU COMPAÑERO Y DESAFIÓ A LA BRUJITA PARA EL PARTIDO DE LA PENÚLTIMA FECHA EN NÚÑEZ
“Es un vende humo” El caudillo millonario, Matías Almeyda, criticó a Juan Sebastián Verón por los dichos hacia Erik Lamela El caudillo de River Matías Almeyda se mostró muy disgustado con las críticas que recibió su compañero Erik Lamela después de haber mostrado la herida que le produjo una acción desleal de un adversario y embistió con fuerza contra Néstor Ortigoza y Juan Sebastián Verón, a quien desafió para la decimoctava fecha y lo calificó de “vende humo”. Almeyda cuestionó a la Brujita por criticar al juvenil Lamela y remarcó: “Me causa gracia lo de Verón, vendió humo para quedar bien no sé con quién”. También le mandó un mensaje a Néstor Ortigoza, de Argentinos Juniors, respectivamente, ya que éste también cuestionó la “hombría” del chico de River. Ortigoza, justamente, señaló sobre Lamela que “si no quiere que le peguen, que se vaya a jugar de 2”, al tiempo que indicó que el juvenil “mariconeo” cuando mostró esa herida. Sin embargo, fiel a su aguerrido estilo dentro de la cancha, Almeyda salió a respaldar al joven atacante fuera del terreno de juego y arremetió contra los volantes de Argentinos y Estudiantes. “Ahora cuando venga Verón a jugar a River le vamos a demostrar si somos nenas. Me molesta mucho que salgan a decir esto Verón y Ortigoza. Están haciendo cagadas”, señaló ofuscado. Además de haber dejado cita con Verón para el 5 de diciembre, cuando River y Estudiantes jueguen por la penúltima fecha del Apertura, Almeyda, lesionado actualmente, dijo varias cosas más. “Verón protesta cuando le pegan a un compañero de él. El de Argentinos también. Yo salgo a hablar para defender a mi compañero. Lo defiendo adentro y afuera de la cancha”, dijo en tono firme. Notablemente indignado, Almeyda continuó: “Cuidemos a los pibes. A los habilidosos. ¿Qué tienen que hablar? Que hablen de sus jugadores, de los de River no hablen. Los de River no somos nenas. En River no hay nenas”. “Estamos en una situación complicada. Jugamos al fútbol y, a diferencia de ellos no recibimos ayuda de nadie. Esto es lindo y hay cosas peores en la vida. Como las que se ven todos los días. Que un
DURAS PALABRAS DE ORTIGOZA
“Lamela es poco hombre”
“Cuando venga Verón a River le vamos a demostrar si somos nenas”, dijo Almeyda.
CAPPA NO DEFINIÓ A LOS ONCE El entrenador Ángel Cappa continuó ayer jueves probando variantes en la formación de River para enfrentar mañana a Racing por la duodécima fecha del Torneo Apertura: repuso a Carlos Arano y probó con Juan Rodrigo Rojas. Arano regresó al once titular y Rojas apareció en lugar de Facundo Affranchino; así, Alexis Ferrero regresaría al banco de suplentes.
jugador hable de otro jugador me dice que estamos mal”, protestó. En declaraciones al programa de TyC Sports Estudio Fútbol, Almeyda pidió: “Ojalá que reflexionen y sientan que se han equivocado. Están haciendo una gran `cagada`. Están vendiendo humo”. “La patada a Lamela fue muy fea. Lo
RACING. EL COLOMBIANO SE RECUPERÓ Y RUSSO PONDRÁ A LOS MISMOS
Los titulares alinearon a Juan Pablo Carrizo; Paulo Ferrari, Jonathan Maidana, Adalberto Román, Carlos Arano; Rodrigo Rojas, Josepmir Ballón, Erik Lamela; Ariel Ortega; Mariano Pavone y Rogelio Gabriel Funes Mori. Los que sí parecen tener sus puestos asegurados son Ortega y Funes Mori, quienes entrarían por Roberto Pereyra y Leandro Caruso.
lastimó y se saca la foto como se le sacó a Maradona una vez al tobillo. A Cruz en Bolivia. A un arquero que le dieron una pedrada. Se saca la foto y queda ahí”, continuó. Almeyda señaló también que no cree “en los códigos” y puntualizó: “Hablan de Lamela y no me lo explico. Queda como
El mediocampista de Argentinos Juniors Néstor Ortigoza calificó con términos durísimos al juvenil de River Erik Lamela por haber mostrado la marca que le dejó en la pierna derecha la patada del defensor de Godoy Cruz Jorge Curbelo. Ortigoza dijo que el pibe Lamela es “poco hombre” y reflexionó: “Para mí, mariconeó”. “Yo no la mostraría, porque me pegan y también pego, es normal, esto es fútbol. Salir, andar mariconeando y mostrar cómo le quedó la pierna, es de poco hombre. Esto es fútbol y tenemos que aguantar”, proclamó. Pero no se quedó ahí: “Si no quiere que le peguen, que se vaya a jugar de 2”, sentenció Ortigoza en declaraciones a radio Cooperativa. Ortigoza se sumó así a las críticas de Verón, que merecieron una dura respuesta del volante de River Matías Almeyda. Argentino, nacionalizado paraguayo, este jugador integró la Selección de ese país en el último Mundial. Por la segunda fecha del actual Torneo Apertura de Fútbol de Primera División, este jugador de Argentinos Juniors fue expulsado a los 31 minutos del segundo tiempo como producto de una falta descalificadora en perjuicio de Hernán Fredes, a quien pudo haber lesionado de gravedad.
que fue el criminal. Si te ponés a pensar, al que fue el perjudicado o pudo ser perjudicado, lo critican”. Añadió que a Lamela toda la polémica no lo dañó demasiado porque “tiene 18 años y ni lee los diarios” porque no le da importancia a nada de lo que se dice fuera de la cancha.
BOCA. MARTÍN PALERMO: “YA NO LE APUNTAMOS AL CAMPEONATO”
Gio estará ante River La palabra del Loco El mediocampista colombiano Giovanni Moreno superó un problema estomacal y volvió a practicar junto al equipo de Racing Club, en el que será titular este sábado en el clásico con River Plate, por la duodécima fecha del torneo Apertura. El enlace de la Academia se mostró sensiblemente recuperado de una gastroenterocolitis que le impidió ser protagonista del entrenamiento durante el miércoles último y no tuvo inconvenientes para moverse en el ensayo desarrollado ayer en Avellaneda. De esta forma, Moreno, autor de los dos tantos para la victoria 2-1 del fin de semana último ante Argentinos Juniors,
no tendrá inconvenientes para alistarse desde el arranque en el equipo que orienta Miguel Angel Russo. Lo mismo ocurrirá con el defensor Lucas Aveldaño, quien se restableció de un golpe sufrido en su rodilla izquierda y también será titular. Entonces, el técnico Russo apostará a la misma alineación exhibida el domingo último ante Argentinos. Así, la formación de Racing para visitar a River (mañana, a las 16.20) comprenderá a Jorge De Olivera; Marcos Cáceres, Matías Martínez, Aveldaño y Matías Cahais; Patricio Toranzo, Claudio Yacob y José Luis Fernández; Moreno; Gabriel Hauche y Claudio Bieler.
El delantero de Boca Martín Palermo aseguró que el equipo de Claudio Borghi “ya no le apunta al campeonato” y lo que se busca es sumar puntos y “encontrar regularidad” en el rendimiento. Sin embargo, en diálogo con TyC Sports, el ex delantero de Estudiantes, Villarreal, Alavés y Betis, volvió sobre sus palabras y aseguró que “no apuntamos a dejar de lado el torneo y pensar en otra cosa, es un campeonato muy parejo y no hay uno que marque una diferencia con los demás”. “Hay que pensar que se puede llegar, es factible”, añadió Palermo quien apuntó que lo importante en este momento del equipo es “seguir sumando puntos,
mejorando y creciendo”. “Estamos abocados a eso para que colectivamente el equipo funcione a la perfección y vaya creciendo”, completó. Consultado sobre cómo está el plantel luego de los últimos dos triunfos, Palermo sostuvo que “estamos tranquilos, pero conformes no. TodavÍa hay muchas cosas por mejorar. Esperemos que esto dure hasta el final del campeonato con un protagonismo mayor de parte del equipo”, dijo. Por último, reiteró que dejará la actividad profesional en junio de 2011 y que tratará de convencer a Roberto Abbondanzieri para hacer una dupla técnica en el futuro.
El Ciudadano
26 El Hincha
& la gente
Viernes 22 de octubre de 2010
CENTRAL. MOSTAZA NO DIO A CONOCER EL EQUIPO PARA VISITAR MAÑANA A BOCA UNIDOS EN CORRIENTES, PERO ASOMA UNA VARIANTE
Chance para Medina Aunque Merlo no lo confirmó, todo indica que el chaqueño iría de arranque en lugar de Javier Toledo Reinaldo Merlo no confirmó todavía el equipo con el que Central saldrá a jugar mañana en Corrientes ante Boca Unidos. Pero es muy probable que Mostaza opte por hacer un cambio respecto de la formación inicial que utilizó el lunes pasado, en el empate ante Independiente Rivadavia de Mendoza. La variante marcaría el ingreso como titular en ataque de Antonio Medina en lugar de Javier Toledo. Al menos esta es la sensación que quedó flotando tras el ensayo realizado ayer por la mañana, a puerta cerrada, en el Gigante de Arroyito. Es que en la sesión, aunque no hubo práctica formal de fútbol, Merlo controló algunos movimientos tácticos ofensivos que protagonizaron Figueroa junto a Medina, mientras que a Toledo le tocó observar el trabajo a un costado. En caso de que Mostaza confirme hoy esta variante, el once auriazul para visitar a Boca formaría con: Jorge Broun; Nahuel Valentini, Franco Pepino, Diego Braghieri y Diego Chitzoff; Omar Zarif, Diego González, Mario Paglialunga y Cristian González; Medina y Figueroa. “El equipo todavía no lo tengo. Vamos a ver cómo los veo mañana (por hoy), según cómo estén voy a decidir quiénes juegan”, dijo Merlo al ser consultado sobre quiénes jugarían mañana desde el minuto inicial en cancha de Huracán de Corrientes. “¿Las dudas? Lo que pasa es que a este partido lo quiero pensar bien, todos los que están concentrados tienen chances de jugar”, explicó Mostaza, evitando dar precisiones obre el sector de la cancha en el que piensa meter mano. Aunque rápidamente, consultado sobre la posibilidad de que Medina juegue desde el arranque, el técnico aceptó: “Es una opción que manejo”. “Se ha dado que algunas veces nos tocó ganar y de todos modos decidí hacer cambios para el partido siguiente”, anticipó el DT, casi abriendo la chance de que haya alguna variante. Y añadió: “Mi trabajo pasa por armar el mejor equipo que pueda según cómo vea a los juga-
NO QUIERE ENTRAR EN POLÉMICAS “En ese tema no entro”, dijo Mostaza en forma cortante al ser consultado sobre el malestar que manifestó parte de los hinchas canallas con él en el Gigante al término del partido del lunes. “No te enojes, respeto mucho a la gente de Central, pero hablo de fútbol, no de otros temas”, señaló el DT, evitando entrar en polémicas. Y también se mostró evasivo al ser requerido sobre un balance de lo hecho por el equipo en estas primeras once fechas. “¿Balance? No, de eso encárguense ustedes; tenemos que mejorar, pero balance no hago”, dijo.
INESPERADO CAMBIO DE ESCENARIO
“Tendré que consultar con mi almohada”, dijo Mostaza sobre el esquema a utilizar.
dores; y si bien a mí el equipo ante Independiente me gustó, yo tengo que tratar de buscar mejoras en el funcionamiento, ese es el principal trabajo de un entrenador”. Según Mostaza, el sistema táctico tampoco está definido. “Puede ser un 44-2 o un 4-3-1-2, de ahí no va a salir”, señaló el técnico. Y explicó: “Tengo que evaluar varias cosas todavía, algunas tienen que ver con el rival y otras con cuestiones nuestras, tendré que consultar bien con la almohada”.
Más tarde el entrenador auriazul hizo referencia a cómo afrontará este duelo ante el equipo correntino: “Tenemos que salir a proponer, a tratar de jugar bien con la pelota y a ser agresivos en ataque, ese es el pensamiento mío”. Y añadió: “Central es un grande y queremos volver a primera, por eso, necesitamos salir a buscar el partido en todas las canchas, esa es la idea de este grupo, de la dirigencia y de todos los hinchas”. Y por último Merlo hizo referencia a Boca Unidos. “Obvio que ví algunos vi-
“No fue una decisión de último momento, este cambio lo definimos media hora después de la práctica de ayer (por el miércoles)”, dijo Merlo sobre el cambio de escenario de entrenamiento que se produjo ayer. Es que aunque Mostaza lo tome a la ligera, ni siquiera todos los integrantes del plantel se enteraron a tiempo de que el ensayo se había trasladado de Arroyo Seco al Gigante. Tanto fue así, que el propio secretario técnico tomó conocimiento de la modificación a las siete de la mañana. Obviamente, a los cronistas tampoco les avisó nadie.
deos del rival, es un equipo que trata bien la pelota, que se agrupa bien y que tiene buen juego aéreo en algunos delanteros como Visconti o Núñez”, contó el técnico canalla. “Que lleven siete partidos sin ganar es una estadística, nada más”, dijo Mostaza respecto de la racha negativa con la que carga el equipo correntino. Y de inmediato consideró: “Nosotros tenemos que pensar en nuestra propuesta, en ir a buscar los tres puntos como lo hacemos ante cada rival”.
LA DELEGACIÓN VIAJA HOY POR LA TARDE EN DOS VUELOS CHÁRTER
NEREO FERNÁNDEZ VUELVE AL ARCO Y OSCAR GÓMEZ VA POR GALARZA
Concentran 21 jugadores
Boca irá con dos variantes
Ayer, el cuerpo técnico dio a conocer la nómina completa de jugadores que viajarán esta tarde, en dos vuelos chárter, rumbo a Resistencia, donde quedarán concentrados de cara al partido de mañana ante Boca Unidos en cancha de Huracán de Corrientes. La lista, que fue confirmada tras el entrenamiento matinal que se desarrolló ayer en el Gigante de Arroyito, está compuesta por los arqueros Jorge Broun y Jorge Bava; los defensores Franco Peppino, Nahuel Valentini, Diego Braghieri, Diego Chitzoff, Sergio Rodríguez, Alexis Danelón, Roberto Guizasola y José Shaffer; los volantes Diego González, Mario Paglialunga, Omar Zarif, Cristian González, Martín Rivero, Jonatan Gómez y Eduardo Aguirre; y los delanteros Javier Toledo, Luciano Figueroa, Antonio Medina y Claudio Velázquez.
Los auriazules volarán hacia Chaco directamente desde el aeropuerto de Fisherton en dos naves con capacidad para 19 pasajeros cada una. La partida está prevista para las 18, y el arribo al aeropuerto de Resistencia para un par de horas más tarde. Una vez en la capital chaqueña, la delegación canalla se alojará en el hotel Amerian. Allí permanecerán hasta un par de horas antes de la disputa del encuentra ante Boca Unidos de Corrientes. LA última práctica del plantel canalla previa al partido de mañana en Corrientes será hoy por la mañana, en el country de Arroyo Seco, a puerta cerrada y sin atención a la prensa. Luego del ensayo, y antes del viaje, los jugadores convocados por el cuerpo técnico almorzarán y descansarán en el hotel del predio.
Finalmente, Boca Unidos presentará dos cambios para recibir a Central mañana, en el horario confirmado ayer, tras la prueba de iluminación de la cancha de Huracán de Corrientes, de las 19.05. Después del entrenamiento que se llevó a cabo por la mañana, el técnico Juan Amador Sánchez dispuso el regreso del arquero Nereo Fernández y la inclusión, por primera vez como titular, del volante Oscar Gómez. Los que dejarán su lugar son Cristian Mazzón y Víctor Galarza. Así, el equipo que enfrentará a los canallas formaría con: Fernández; César González, Alejandro Donatti, Alejandro Meloño y Leonardo Baroni; Gabriel Correa, Franco Amaya y Gómez; Alan Sánchez; Visconti y Luis Tonelotto. El arquero Fernández se recuperó de una contractura que padecía en un gemelo. Mientras que el ingreso de Gómez obe-
dece a cuestiones tácticas. El que no estará desde el inicio es Cristian Núñez. El técnico barajó la chance de que el Ogro fuera titular. Pero todavía no estaría al ciento por ciento en lo físico, por lo que aguardaría una oportunidad en el banco.
Iluminación aprobada Enviados de la empresa Torneos y Competencias aprobaron ayer la nueva iluminación de la cancha de Huracán de Corrientes. Por lo tanto, el horario de disputa de encuentro de mañana quedó confirmado para las 19.05. La dirigencia del club correntino adquirió 40 reflectores de 2.000 watts de potencia, que quedarán fijos en el estadio, con el propósito de que los partidos de local programados para el verano se jueguen en horario nocturno.
El Ciudadano
Viernes 22 de octubre de 2010
El Hincha 27
& la gente
TIRO FEDERAL. EL DT BUSCA LAS MEJORES OPCIONES PARA EL DURO PARTIDO DEL DOMINGO A LAS 16 CONTRA SAN MARTÍN EN LUDUEÑA
Tito piensa en tres variantes González Bordón, Leites y Maccarone, los cambios que evalúa Rebottaro para recibir al líder San Juan Luego de la derrota del lunes ante Almirante Brown, que volvió a instalar una mueca de preocupación en un plantel que tres fechas atrás había esbozado una leve reacción, Andrés Rebottaro prueba variantes para achicar el margen de error, conformar un equipo equilibrado y poner lo mejor que tiene a disposición para el partido del domingo a las 16 en Ludueña contra San Martín de San Juan, uno de los punteros del campeonato junto con Atlético Rafaela, por la 12ª jornada de la Primera B Nacional, bajo el arbitraje de Mauro Vigliano. Puertas adentro, sin lugar para la mirada de la prensa, Tito Rebottaro ordena fútbol, evalúa el estado individual de los jugadores y el comportamiento del andamiaje colectivo. No estaría decidido a meter muchos cambios con relación a los once que arrancaron en Isidro Casanova, aunque sí podría introducir tres variantes. De hecho, en la práctica de fútbol del miércoles, contó con el regreso del recuperado Gustavo Maccarone (estuvo tres fechas afuera a raíz de un desgarro) y también con la presencia de Juan Francisco Casarini en lugar de un Alfredo González Bordón que, si bien ya purgó la jornada de suspensión por cinco amarillas, acusa una molestia muscular en el posterior derecho que no le impediría llegar en buenas condiciones.
ENRIQUE GALLETTO
Gustavo Maccarone volvió tras un desgarro y estuvo en la práctica de fútbol.
De los que jugaron el último partido, podrían salir los defensores Javier López y Lucas Rosales, para que se produzcan los ingresos de Leites (arrastra una dolencia en el gemelo derecho pero también llegará) y González Bordón. Y en el medio Rebottaro estaría dispuesto a romper el doble cinco con la exclusión de Diego Calgaro y la inclusión de Maccarone. Por ende, una probable formación tirolense para recibir el domingo al líder
San Martín de San Juan estaría compuesta por Matías Vega; Mariano Viola, González Bordón, David Charles Pérez, Leites; Gastón Menicocci, Gonzalo Saucedo, Maccarone, Nicolás Croce; Leandro Armani y Javier Rossi. “González Bordón y Leites arrastran distintas molestias pero no van a tener problemas en llegar al partido”, confió el doctor Bruno Gaggioli, médico del plantel, en diálogo con El Hincha. Como contrapartida, Rebottaro to-
SE VIENE SAN JUAN
Alderete, en el puntero Sabido era que, luego de cumplir con la fecha de suspensión por llegar al límite de amonestaciones, el volante Andrés Alderete recuperaría su lugar dentro del once inicial, en el partido que el líder San Martín de San Juan jugará el domingo ante Tiro Federal en Ludueña. Algo que el propio entrenador Darío Franco se encargó se confirmar en el comienzo de la semana. Con la vuelta de Alderete, quien sale del equipo es Juan Pablo Passaglia. Esta será la única modificación con respecto a la alineación que viene de perder ante Atlético Tucumán, teniendo en cuenta que, Maximiliano Barreiro todavía debe cumplir una fecha de suspensión, por lo que recién estaría a disposición del entrenador para el encuentro de local contra Unión. De esta manera, San Martín de San Juan visitará a Tiro Federal con Luciano Pocrnjic; Gerardo Acosta, Diego Sosa, Cristian Grabinski, Roberto Floris; Andrés Alderete; Ezequiel Videla, Marcelo Scatolaro; Roberval, Federico Poggi y Sebastián Penco. Por otra parte, Mariano Messera está recuperado de la lesión en su rodilla derecha y estará el domingo ante Tiro Federal en el banco de suplentes, como opción de recambio de Franco. Con 20 puntos, San Martín de San Juan comparte el liderazgo de la B Nacional con Atlético de Rafaela. Y viene de perder 1-0 con Atlético Tucumán.
davía no puede disponer del volante Lihué Prichoda, quien se restablece de un desgarro. La intención es no apurarlo y que llegue en buenas condiciones físicas al partido frente a Belgrano en Córdoba, por la 13ª fecha. El plantel tirolense entrenó ayer en Ludueña y hoy volverá a hacerlo a las 14.30 en el mismo escenario, en el que será el penúltimo ensayo previo al duro partido del domingo ante el puntero San Martín de San Juan.
ARGENTINO. CALERO Y PONS, EN EL TRIDENTE OFENSIVO
CÓRDOBA. RETORNA FABELLO Y LALO GARCÍA ESTARÁ EN ATAQUE
Dos que retornan
Con dos variantes
Fabián Belén tiene previsto meter lo mejorcito que tiene a disposición para el partido que Argentino jugará el sábado a las 15.30 contra Juventud Unida en el José Martín Olaeta por la 12ª fecha de la Primera D, en un encuentro que será dirigido por Cristian Suárez. El técnico del Salaíto contará con los regresos de los delanteros Luciano Pons (cumplió la sanción por cinco amarillas) y Franco Calero (purgó la fecha por su expulsión ante Barracas Bolívar). Y entonces podrá conformar el tridente ofensivo que suele mostrar Argentino en la categoría, que se completa con el goleador Gonzalo Mazzia. Belén seguirá inclinándose por el audaz 3-3-1-3. El Salaíto viene de empatar un partido con ribetes de hazaña, 4-4 tras ir perdiendo por tres goles, como visitante de Argentino de Quilmes, y anterior-
mente de ganarle 1-0 al colista Sportivo Barracas Bolívar. En tal sentido, la formación de Argentino que recibirá a Juventud Unida estará compuesta por Mauro Andrada; Leonardo Padilla, Mauro Belén, Lucas Álvarez; Martín Ulloa, Matías Sayal, Pablo Verón; Martín Villegas; Luciano Pons, Gonzalo Mazzia y Franco Calero. En consecuencia, se producirán los regresos de Pons, en lugar de Juan Rosso, y de Calero en reemplazo de Jonathan Morales. Argentino apunta a adquirir una regularidad en la campaña que le permita acceder a zona de clasificación al Reducido por el segundo ascenso a la Primera C. Por ahora marcha muy lejos, a 13 puntos del puntero Dock Sud. Actualmente figura noveno en la tabla de posiciones, con 14 unidades.
Marcelo Vaquero está decidido a introducir dos modificaciones en el equipo que Central Córdoba presentará mañana a las 15.30 como visitante de Villa Dálmine, por la 13ª fecha del torneo de la Primera C, en encuentro que será dirigido por Antonio Amato. La primera, que se daba por descontada, con la vuelta del volante Facundo Fabello, quien purgó la fecha de suspensión por cinco amarillas, en reemplazo de Germán Dalcio Medina. Y la segunda se producirá por razones futbolísticas: Matías Juárez no atraviesa su mejor nivel y en su lugar ingresará Alejandro Lalo García, para compartir dupla ofensiva con el goleador del torneo Ezequiel Petrovelli. Con dos cambios respecto de los once que habían arrancado contra Midland, la formación de Central Córdo-
ba estará integrada por Juan Cruz Leguizamón; Paulo Killer, Emiliano Yocco, Franco Sbuttoni; Francisco Cruz, Fabello, Mariano Vigna, Diego Villagra; Roberto González; Petrovelli y García. Más allá de la alineación tentativa, Vaquero seguirá con especial atención a Yocco, quien se restablece de una contractura en el aductor izquierdo y llegará con lo justo al partido de mañana contra Villa Dálmine. El Charrúa marcha tercero en la tabla de la Primera C con 24 puntos, detrás del líder Liniers (30) y del escolta Talleres de Remedios de Escalada (26). Y de las últimas nueve fechas, Central Córdoba logró siete triunfos, empató un partido y apenas perdió en una ocasión. Y mañana en Campana, el equipo de Vaquero irá por otro buen resultado que le permita seguir al acecho en los primeros puestos.
28 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Viernes 22 de octubre de 2010
FÚTBOL EUROPEO. AHORA EL ROSARINO QUIERE SER EL HISTÓRICO GOLEADOR DE LA CHAMPIONS LEAGUE FÚTBOL POR EL MUNDO
Messi increíble Igualó el récord de Rivaldo cómo máximo goleador en competencias internacionales Lionel Messi consiguió igualar al brasileño Rivaldo, como máximo goleador blaugrana por competencias internacionales y volvió a despertar los elogios de la prensa española. Lionel Messi consiguió este record tras marcar los dos goles en la victoria de Barcelona ante Copenhague. El rosarino suma 31 goles con apenas 23 años y, obvio, está llamado a hacer y a ser historia en el Camp Nou. De esos 31, 29 pertenecen a la Champions League y dos al Mundial de Clubes, incluido el pechito que dejó a Estudiantes sin hazaña. Ahora, la Pulga tiene un objetivo más importante: ser el máximo goleador de la Champions League Para ello deberá descontarle 40 goles a Raúl, quien lidera. Teniendo en cuenta la edad es posible. Pero ojo, porque Raúl ayer también se despachó con un doblete para el Schalke 04. En lo que es la historia del Barça, Lio ocupa el quinto escalón: César (235), Kubala (194), Samitier (178) y Escolá (164) lo superan. Además, Messi ya suma 10 goles en una temporada que recién está arrancando: cuatro en Champions, tres en Liga y tres en la Supercopa. Debido a la actuación de Messi en la Liga de Campeones, a prensa deportiva española dedicó ayer, una vez más, elogios para el desempeño del futbolista argentino Lionel Messi, autor de los dos goles co El diario Marca tituló “Un Mesilazo tapa las carencias culés (apodo del Barcelona)” y refiriéndose al opaco desem-
Lluvia de elogios. Los diarios de todo el mundo alabaron la actuación del rosarino.
peño general del equipo azulgrana, pese al triunfo conseguido ayer en el Camp Nou. “La victoria del Barcelona ante el Copenhague pudo dejar más sensaciones negativas en el juego culé que positivas, aunque los hombres de Guardiola sumaron tres puntos, vuelven a liderar el grupo y encarrilan el pase a octavos”,
agregó el periódico. En tanto que para El País “Messi resuelve con dos goles pero los azulgrana despliegan un juego discontinuo y con escasa pegada”. Por su parte SPORT, diario deportivo de Barcelona dijo que “Messi nos pones líderes” agregando que el argentino “volvió a marcar por partida doble”.
LIGA DE EUROPA. MARCO RUBEN Y SERGIO AGÜERO MARCARON EN LA VICTORIA DE SUS EQUIPOS
Goles argentinos para ganar El argentino Sergio Kun Agüero, en su retorno tras una lesión, marcó ayer el segundo tanto de Atlético de Madrid, de España, que venció a Rosenborg, de Noruega, por 3-0, por el grupo B de la Europa Liga (ex Copa UEFA) de fútbol, y Marco Ruben hizo el gol de Villarreal con PAOK Salónica, de Grecia, por 1-0, en la zona D. Agüero, quien estuvo dos semanas sin jugar debido a un desgarro en la pierna izquierda, ingresó a los 20 minutos del segundo tiempo y marcó su gol un minuto después. Con este resultado, Atlético de Madrid, último campeón del torneo, logró su primera victoria en la zona y quedó con 4 unidades. En otro de los cotejos jugados ayer, el ex delantero de Central, Marco Ruben anotó el gol de Villarreal, que logró su primera victoria en la llave D al superar a PAOK Salónica, de Grecia, por 1-0, de local. Ruben, quien fue titular al igual que su compatriota Mateo Musacchio, marcó el gol de su equipo a los 38 de la primera etapa. En tanto, Manchester City, de Inglaterra, con Carlos Tevez de suplente y Pablo Zabaleta desde el arranque, goleó a
El ex Central, afilado en el Villarreal.p
Lech Poznan de Polonia, por 3-0, de local, con tantos de Emmanuel Adebayor, de Togo, y quedó como único líder del grupo A. Por el grupo F, el argentino Javier Pastore, de buenas actuaciones en la liga
italiana, fue expulsado en Palermo, que sufrió su segunda derrota al ser goleado por CSKA Moscú, de Rusia, por 3-0, de local. Además, Porto, de Portugal, con Fernando Belluschi de titular y el ingreso de Nicolás Otamendi entre los suplentes, derrotó a Besiktas, de Turquía, por 3-1, de visitante, y quedó como único líder del grupo L. En la llave K, Napoli, de Italia, con Ezequiel Lavezzi y Hugo Campagnaro de titulares y el ingreso de José Sosa a los 40 del segundo tiempo, empató sin goles, de local, con Liverpool, de Inglaterra, que tuvo a Maximiliano Rodríguez entre los suplentes. En la llave G, Anderlecht, de Bélgica, con el argentino Lucas Biglia de titular y el ingreso de Matías Suárez y Pablo Chavarría en el segundo tiempo, logró su primera victoria al golear por 3-0, de local, a AEK Atenas, de Grecia, que tuvo a Sebastíán Saja, Igancio Scocco e Ismael Blanco en la formación inicial. En la zona E, AZ Alkmaar, de Holanda, con el arquero Sergio Romero, integrante del seleccionado argentino en el Mundial 2010, perdió por segundo partido seguido en la llave E al ser derrotado por Dinamo Kiev, de Ucrania, por 21, de local.
DT rosarino para Sol de América. El ex jugador de Newell`s Old Boys Dalcio Giovagnoli fue designado director técnico del equipo paraguayo de Sol de América. Giovagnoli, de 47 años, ha sido la temporada pasada entrenador de Ferro Carril Oeste. Como jugador, Giovagnoli también tuvo un paso por Instituto de Córdoba, Nueva Chicago y Central Córdoba de Rosario. Como entrenador trabajó en San Martín de San Juan, Central Córdoba y Tiro Federal, CAI de Comodoro Rivadavia, Chacarita, Belgrano de Córdoba; Guabira, Oriente Petrolero, y Jorge Wilsterman, de Bolivia; Deportivo Cuenca, de Ecuador. Zamora insultado en Bolivia. El director técnico argentino del equipo boliviano de Aurora, Julio Zamora, afirmó que un policía lo insultó en el estadio Tahuichi Aguilera, de santa Cruz de la Sierra, en el partido ante Oriente Petrolero por el torneo local. “Argentino de mierda, ¡no estás en tu país!”, eso es lo que le gritó un policía cuando transcurrían los últimos minutos del partido frente a Oriente (2-2), por la 12a fecha del torneo local en el estadio Tahuichi Aguilera, según el diario Los Tiempos. Zamora, de 44 años, afirmó que fue ese el motivo, y no otro, por el que el árbitro del partido, Wilson Estrada, lo expulsó del campo de juego ante su reacción. Ésta es la tercera expulsión de Zamora en lo que va del torneo, lo que permite avizorar una sanción drástica de la Cámara de Justicia Deportiva de la Liga, que podría alejarlo de la conducción oficial del plantel por varios partidos oficiales. Clausen enfrentado con la prensa. El argentino Néstor Clausen, técnico de Bolívar, se encuentra enfrentado con un sector de la prensa boliviana, a raíz de las críticas hacia sus dirigidos y ha decidido entrenar a puertas cerradas. Como consecuencia de publicaciones periodísticas, el entrenador argentino determinó que a partir de la fecha el equipo trabajará a puertas cerradas, decisión que cuenta con el apoyo de los dirigentes, quienes se presentaron en el estadio de Tembladerani. “Es una determinación que la asumí después de conversar con los dirigentes, porque yo no soy dueño del club. Hay un sector de la prensa que está realizando un trabajo que perjudica al plantel, publicando cosas que no son y eso genera un clima distinto. Por ello trabajaremos a puertas cerradas”, explicó Clausen. Barticiotto agredido en Chile. El ex futbolista y técnico de Colo Colo Marcelo Barticiotto fue agredido por miembros de la Garra Blanca, la barrabrava del club, durante la presentación de la lista que lo postula como candidato a dirigente en las próximas elecciones. El hecho ocurrió cuando Barticiotto llegó hasta el estadio Monumental para oficializar la lista que conforma para postular a la vicepresidencia de Colo Colo y muchos se sorprendieron por el trato que le dispensaron varios integrantes de la Garra Blanca. Antes de ingresar al salón donde fue el acto, los barrabravas lo insultaron y trataron de “traidor” al argentino nacionalizado chileno. Una vez que se oficializaron las listas, una encabezada por Cristián Varela, actual presidente, y otra por Luis Maluenda y donde el ex delantero va como vicepresidente, los incidentes pasaron a mayores, ya que varios barras fueron tras Barticciotto, y en medio de los insultos lo empujaron y lo arrinconaron contra las rejas.
El Ciudadano
Viernes 22 de octubre de 2010
& la gente
El Hincha 29
AUTOMOVILISMO. EL PRÓXIMO 2 DE ENERO DE 2011 LA CIUDAD VERÁ PASAR A LOS VEHÍCULOS RUMBO A LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
El Dakar, a la vista A sólo 71 días del arribo de la caravana a Rosario, las autoridades municipales y provinciales ya ponen manos a la obra DIEGO MUSSETTA / EL HINCHA
La cuenta regresiva ya está en marcha. Dentro de 71 días, la competencia automovilística que reúne precisión, velocidad, audacia y supervivencia pasará por Rosario. Es verdad que no habrá acción, pero sí será un día para poder ver pasar a vehículos todoterrenos que por ahora sólo se podían observar por televisión. La nueva edición del Dakar Argentina Chile ya comienza a palpitarse. Entre el 1º y el 16 de enero de 2011 cientos de competidores pugnarán por quedarse con la corona en autos, motos, cuatriciclos y camiones. ¿Y por qué Rosario será protagonista? Porque en el segundo día de recorrido la caravana pasará por la ciudad en una etapa de enlace que concluirá en Córdoba. La rampa de largada estará en el Obelisco porteño el 1º de enero, donde desde allí la caravana emprenderá viaje rumbo a la provincia de Entre Ríos. En las cercanías de la ciudad de Gualeguay se correrá la primera etapa, mientras que el descanso inicial será en la vecina localidad de Victoria. Allí habrá etapa de descanso, donde todos los participantes estarán alojados en un bivuac (un campamento a cielo abierto) que se armará en el complejo termal Victoria del Agua. Los protagonistas, con sus respectivos equipos, autoridades de la competencia y prensa, pernoctarán en Victoria y ya en las primeras horas del 2 de enero dejarán la ciudad de las “Siete Colinas” para iniciar el periplo que tendrá como punto final de recorrido a la provincia de Córdoba. Y allí entra en acción Rosario. Es que la caravana recorrerá la unión vial que une a las dos ciudades, pasará por el puente y circulará por avenida Circunvalación hasta la salida a la autopista a Córdoba. Por estos días, la Municipalidad de Rosario ya trabaja en cuanto a la logística que pondrá en marcha para el 2 de ene-
UNA GRAN LOGÍSTICA El Dakar es una competencia internacional que requiere una logística acorde a las circunstancias. Según pudo averiguar este diario, tres helicópteros de la Gendarmería volarán el cielo acompañando la carrera. Debido a esto, en Victoria se armarán dos helipuertos y también se está trabajando en el aeroclub local, que seguramente trabajará en conjunto con el aeropuerto internacional Islas Malvinas de Rosario. En el parque termal de Victoria se montará un hospital de campaña con gran cantidad de médicos, bomberos y policías. Otro punto para destacar es que los competidores pagarán el peaje correspondiente cuando pasen a la provincia de Santa Fe, aunque todavía no está resuelto si Puentes del Litoral, empresa gerenciadora de la unión vial, cortará el tránsito vehicular durante las horas que lleve el traslado de los vehículos desde Victoria a Rosario.
ro. La seguridad, como en toda la competencia, correrá por cuenta de Gendarmería, pero la comuna aportará personal de tránsito, ambulancias y Guardia Urbana. Todo este trabajo en conjunto con la Policía provincial, Bomberos, Defensa Civil y la Agencia de Seguridad Vial. Marcos Escajadillo, secretario de Protección Civil de la provincia de Santa Fe, expresó que “en los dos años anteriores no hubo problema alguno y estamos delineando los controles necesarios para que todo salga bien. Lo primordial es tener mucho cuidado porque la competencia pasará sólo un día después de los festejos por Año Nuevo, cuando mucha gente sale de viaje por las rutas de la provincia”. La cuenta regresiva está en marcha. Por primera vez, la ciudad verá el paso de autos de carrera que son admirados en todo en planeta. A trabajar y no defraudar.
El segundo día de recorrido la caravana pasará por Rosario en una etapa de enlace.
LA CIUDAD ENTRERRIANA SE PREPARA PARA EL EVENTO INTERNACIONAL
Victoria espera con expectativa Aunque no se vea, se siente. la ciudad de Victoria ya palpita, a 70 días, el desembarco del Rally Dakar Argentina Chile 2011. La ciudad entrerriana fue elegida para ser la que reciba la primera etapa de la competencia. Tras salir desde Buenos Aires el sábado 1º de enero y correr a la altura de la ciudad de Gualeguay, el Dakar pondrá un freno en las “Sietes Colinas”. La localidad que ha crecido increíblemente en los últimos años con la llegada de un casino y un hotel cinco estrellas, no detiene su auge turístico debido a la inauguración del parque termal Victoria del Agua, ubicado en las afueras de la ciudad. Precisamente en ese lugar se ubicará el bivuac (campamento al aire libre estilo los boxes de la Fórmula Uno) donde pernoctarán los competidores durante la
noche del 1º de enero. Mientras que al día siguiente la caravana pondrá primera con destino final la provincia de Córdoba. En los últimos días Victoria se vio convulsionada con la visita de una parte de los organizadores, que con vehículos todoterreno (foto) recorrieron los caminos por donde llegará y saldrá el Rally Dakar. Además, visitaron el parque termal y la ciudad, que seguramente vivirá dos días a pura fiesta. Según averiguó El Hincha, la capacidad hotelera para los primeros días de enero ya está agotada y los restaurantes esperan a miles de personas. Aunque el dato es extraoficial, entre 80.000 y 150.000 espectadores visitarán la ciudad entrerriana para ver pasar el Dakar. Con sus 40.000 habitantes y mucha pasión, la ciudad entrerriana de de Victoria ya comienza a vivir el “Operativo Dakar”.
Ruge. El Rally Dakar Argentina Chile 201 ya se palpita en la ciudad de Victoria.
30 El Hincha
El Ciudadano
Viernes 22 de octubre de 2010
& la gente
BÁSQUET. EL ARGENTINO DE CLUBES TENDRÁ TRES ROSARINOS: SPORTSMEN, ATALAYA Y ECHESORTU. ARRANCA EL 12 DE NOVIEMBRE
Está a un paso
LA CARRERA POR EL 2º ASCENSO
Última fecha en primera B
Saladillo venció en tiempo suplementario a Red Star y quedó muy cerca de seguir en primera el año próximo La salvación es posible. Saladillo dio anteanoche un paso clave para quedarse en primera división de cara a la temporada 2011 de la Asociación Rosarina de básquet. Como frente a Libertad en la primera jornada del triangular, Saladillo sufrió hasta el segundo final para sumar la segunda victoria, nuevamente en tiempo suplementario. En esta ocasión se impuso por 69 a 66 sobre Red Star de San Lorenzo tras empatar en 57 al cabo de los 40 minutos. En el ganador se destacaron René Barrios (17) Guillermo Finn (13) y Bernardo Marcó (10). Mientras que en el elenco de San Lorenzo los más destacados fueron Ignacio Chale (13) y Miguel Benet (14). Se viene el Argentino de Clubes Anteayer finalizó la etapa de inscripción de equipos de cara a una nueva temporada del Argentino de Clubes en la etapa Santa Fe. De Rosario estarán Sportsmen Unidos, Atalaya y Echesortu. En total son 24 equipos, que se dividirán en dos zonas de 12. El sorteo del mixture será el 30 del corriente y el comienzo el 12 de noviem-
LEONARDO VINCENTI
Sueña con la salvación. Saladillo volvió a festejar y se ilusiona con quedarse en la A.
bre. Zona Norte: Central (San javier), Huracán (San Javier), Central Olímpico (Ceres), Peñarol (Elortondo), Atlético (Elortondo), Unión (Santa Fe), Rivadavia Juniors (Santa Fe), Gimnasia (Santa Fe), Co-
lón (Santa Fe), Atlético (Tostado), 9 de Julio (Rafaela) y Platense Porvenir (Reconquista). Zona Sur: Atlético (María Juana), Atlético (San Jorge), Argentino (Firmat), Atalaya (Rosario), Sportsmen Unidos (Ro-
El campeonato rosarino de primera B ya ingresa en la recta final, ya que sólo restan por definirse el segundo ascenso a primera división y el restante equipo que bajará a primera C. Esta noche, desde las 21.30, se llevará a cabo la última jornada tanto en la zona Campeonato como en la zona Reclasificación. Cabe aclarar que Sportivo América ya consiguió el boleto directo para jugar en la “A” desde 2011 y que ahora habrá una especie de playoffs de cuartos de final para definir el segundo ascenso. Esta noche jugarán: Zona Campeonato: Provincial vs. Central Córdoba, Náutico vs. Ben Hur y Sportivo América vs. Caova. Zona Reclasificación: Banco vs. Talleres, Ciclón vs. Atlantic y Calzada vs. Edison. En tanto, ya se sabe que perdió la categoría Edison y ahora deben luchar mano a mano Banco y Atlantic para saber quién jugará en 2011 en la “C”. Jugaba el Canalla. Al cierre de esta edición, Rosario Central enfrentaba a Echagüe en Paraná en un amistoso preparatorio rumbo a la Liga B.
sario), Echesortu (Rosario), Sarmiento (Cañada de Gómez), Adeo (Cañada de Gómez), Sportivo (Las Parejas), Olimpia (Venado Tuerto), Deportivo Norte (Armstrong) y Alba Argentina (Maciel).
LIGA NACIONAL. ESTA NOCHE CONTINÚA LA TERCERA JORNADA DE LA FASE INCIAL. LA ATRACCIÓN ESTARÁ EN FORMOSA
La Unión-Libertad, lo mejor El encuentro entre La Unión de Formosa y Libertad de Sunchales, a disputarse hoy a partir de las 22, se convierte en el duelo excluyente de la tercera fecha de la fase inicial de la Liga Nacional. El partido se jugará en el estadio Cincuentenario de la capital formoseña y ambos equipos encabezan la clasificación de la zona Norte con 6 unidades en 3 presentaciones. En tanto, Peñarol de Mar del Plata, actual campeón y uno de los líderes de la zona Sur, tendrá su estreno como local y se enfrentará al remozado Bahía Estudiantes, que todavía no ganó en lo que va de la competencia. El otro puntero de la sección, Obras Sanitarias, se enfrentará en el gimnasio de avenida del Libertador al 7300 a uno de los ascendidos a primera, Argentino de Junín. El programa completo de partidos previstos para hoy es el siguiente: Zona Norte: Regatas Corrientes vs. Sionista de Paraná, La Unión de Formosa vs. Libertad de Sunchales, 9 de Julio de Río Tercero vs. Quimsa y Ciclista Olímpico de La Banda vs. Atenas de Córdoba. Zona Sur: Obras Sanitarias vs. Argentino de Junín, Monte Hermoso Básquet vs. Gimnasia de Comodoro Rivadavia y Peñarol vs. Bahía Estudiantes. Queda postergado el compromiso entre Lanús y Boca por la participación del conjunto xeneize en la Liga Sudamericana, en Franca (Brasil). TNA. Quilmes de Mar del Plata, habitual protagonista de la Liga Nacional, iniciará hoy su camino en el Torneo Nacional de Ascenso (TNA) cuando visite a Unión de Sunchales, en partido de la fecha inaugural de la
SUPERÓ A SIONISTA DE PARANÁ Y ES LÍDER DE LA ZONA NORTE
Un agónico grito formoseño La Unión de Formosa derrotó anteanoche a Sionista de Paraná por 88 a 85, luego de dos tiempos suplementarios, en el adelanto de la cuarta fecha de la zona Norte de la fase inicial de la Liga Nacional. El encuentro, jugado en el estadio Cincuentenario de la capital formoseña, finalizó empatado en 73 en el período regular y luego terminó igualado en 79 en el primer segmento de alargue. Con este resultado, La Unión, dirigido por Gabriel Piccato, sumó su tercera victoria consecutiva y es uno de los punteros de la zona junto a Libertad de Sunchales con puntaje ideal. Por su lado, Sionista, que perdió el invicto, quedó con 5 unidades en la tercera colocación. David Jackson fue el máximo anotador de la noche con 32 tantos, aunque el doble decisivo fue del también norteamericano Derrick Alston.
zona Sur de la competencia. El equipo dirigido por Daniel Maffei se presentará desde las 21.30 en el Coliseo del Sur de Sunchales frente a un adversario que también procede del círculo privilegiado del básquet nacional y que descendió la pasada temporada. En el único adelanto de la jorna-
La Unión le quitó el invicto a Sionista.
da, por el grupo Norte, Oberá Tennis Club de Misiones se impuso holgadamente a Asociación Italiana de Charata, Chaco, por 94 a 66. El programa de la primera fecha es el siguiente. Zona Norte: Asociación Española de Charata vs. Tucumán BB, Alvear de Villa Ángela vs. San Martín de Corrientes y
ACCIÓN EN LA NBA
Nocioni y una noche negra El alero argentino Andrés Nocioni aportó anteanoche dos puntos y apenas un tiro convertido sobre siete intentos en el triunfo que Philadelphia Sixers obtuvo ante New York Knicks por 118-91, en la pretemporada de la NBA, cuya temporada regular comenzará el martes próximo. El santafesino jugó 13 minutos y 10 segundos, con 1-6 en dobles. El ex jugador de Chicago Bulls y Sacramento Kings erró un triple, sumó dos rebotes y cometió tres faltas. Los goleadores de los Sixers fueron Andre Iguodala y Jason Kapono con 20 puntos cada uno, mientras que Raymond Felton sumó 16 en los neoyorquinos. Philadelphia debutará el próximo miércoles en la temporada regular ante Miami Heat, que asoma como el suceso de la liga con el tridente LeBron James, Chris Bosch y Dwyane Wade, como local en el Wells Fargo Center. Otros resultados: Charlotte 105, New Orleans 98; Toronto 103, Chicago 110; Orlando 101, Dallas 76 y Boston 107, New Jersey 92.
Adelante Reconquista vs. Unión Progresista de Villa Ángela. Zona Sur: Unión de Sunchales vs. Quilmes de Mar del Plata, Gimnasia de Villa Del Parque vs. Ciudad Bragado (en River) y Ciclista Juninense vs. Banda Norte de Río Cuarto. Domingo: Firmat FC vs. San Martín de Marcos Juárez.
El Ciudadano
Viernes 22 de octubre de 2010
El Hincha 31
& la gente
TENIS. EN LA INSTANCIA DE CUARTOS DE FINAL, EL CEBOLLA ENFRENTARÁ AL SERBIO VÍCTOR TROICKI
Avanza Zeballos En el ATP de Moscú el marplatense derrotó 7-5 y 7-6 (7-1) al rumano Víctor Crivoi El tenista argentino Horacio Zeballos avanzó ayer a los cuartos de final de la Kremlin Cup, que se celebra en Moscú, al vencer al rumano Víctor Crivoi por 75 y 7-6 (7-1). En la próxima instancia el argentino jugará ante el serbio Víctor Troicki, vencedor del francés Jo Wilfried Tsonga por 3-6, 6-3 y 7-5. El oriundo de la ciudad de Mar del Plata logró el triunfo en una hora y 33 minutos de juego ante un jugador que estará en Buenos Aires el año próximo en el cotejo de Copa Davis entre Argentina y Rumania. Zeballos sumó 10 aces contra 5 del rumano y tuvo un 79 por ciento de puntos ganados con el primer servicio (3848) y un 63 por ciento con el segundo (19-30). En otros resultados de la segunda ronda registrados ayer, el argentino (nacido en la ciudad entrerriana de Concordia) nacionalizado uruguayo Pablo Cuevas eliminó al ruso Nikolay Davydenko, primer preclasificado, por 7-6 (8-6) y 76 (7-5). Por su parte, el chipriota Marcos Baghadits superó al italiano Potito Starace por 6-4 y 6-3, y el checo Radek Stepanek eliminó al kazajo Mikhail Kukushkin por 6-3 y 6-2. La Kremlin Cup se juega en Moscú sobre canchas de cemento y distribuye un millón de dólares en premios.
QUINIELA NACIONAL Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
5488 3178 0298 4235 3354 3115 8113 3846 4872 1435
Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0275 3892 4578 8026 0831 5560 1407 1113 9144 1855
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4357 0191 1481 5485 1434 1912 6818 5626 0152 9866
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
9199 2245 5910 5308 0613 6724 7401 9497 7782 9362
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
9189 4892 6271 2763 0646 9184 1387 0093 1405 6543
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0490 0018 6842 7114 5098 8710 7962 2077 6307 4586
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
5555 7610 7799 9724 8957 2328 8026 2994 4477 8791
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2005 6697 8287 8224 0935 2017 4054 7979 3853 9616
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2901 0070 2049 1983 1152 4053 0594 3065 9371 2314
QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
0711 3057 2459 0556 5186 9158 1150 2720 8745 8557
Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9682 4999 9894 8967 1815 2896 3949 3084 1399 5371
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4460 7786 5984 9388 1387 5815 9061 5553 8161 8178
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6936 0403 2668 4292 5959 8759 4294 6073 4038 8537
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6802 7355 3304 4849 1038 8616 5212 0335 3382 4068
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
8924 8751 3098 3778 3534 0125 6084 1138 5283 9126
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8028 6967 9667 0199 9971 8399 1966 9047 4751 2389
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4301 9433 1892 3892 2412 4116 1974 1833 0353 6725
QUINIELA DE SANTA FE En alza. Horacio Zeballos avanza a paso firme en la Kremlin Cup de Moscú.
NALBANDIAN EXPRESÓ QUE LE RESTAN DOS O TRES AÑOS EN EL CIRCUITO
“Falta mucho para el retiro” El tenista argentino David Nalbandian aseguró ayer que “todavía falta mucho tiempo” para que se retire de la actividad profesional. Aseguró que jugará hasta que tenga la motivación y pronosticó que “por lo menos dos o tres años más voy a jugar”. “Después hay un montón de cosas que pueden alterar las cosas, yo me tengo que cuidar más por las lesiones que tuve, pero mientras tenga ganas, seguiré”. Entrevistado por el programa Pura Química, que se emite por la señal ESPN+, el cordobés contó que “especialmente contra los top 20 los partidos pasan a ser batallas mentales”. “Todos hacemos bien los golpes y los partidos se definen por cuestiones mentales y emocionales”, añadió Nalbandian.
El azar
En ese sentido, dijo que la concentración y la frialdad “se pueden trabajar, pero creo que esas cosas vienen de fábrica”. “En eso Federer es imperturbable, es único, nació así”, agregó el referente del tenis argentino. Además, afirmó que ganar un torneo de Grand Slam es “su cuenta pendiente”. “Siempre estuve cerca de ganar uno, pero es complicado porque no es fácil mantener un nivel durante los quince días que dura el torneo”. Por otra parte, se definió como “competitivo ciento por ciento desde que era chico” y admitió que el jugador del circuito de la ATP que menos le gusta, en cuanto a su personalidad, es Leyton Hewitt y que “con el resto” no tiene problemas.
Del Potro regresa en Viena Juan Martín Del Potro, alejado este año de las canchas durante ocho meses por una lesión, jugará el torneo de Viena, en Austria, a partir del lunes próximo. Del Potro protagonizó hace semanas un fallido retorno al circuito tras su lesión en la muñeca, que le demandó una operación y sumó dos derrotas consecutivas. Ante el belga Olivier Rochus por 7-6 (9-7) y 6-4 en la primera ronda de Bangkok; y sin atenuantes por 6-3 y 6-0 frente al español Feliciano López en Tokio. Tras esos partidos, el tandilense desistió de participar en el Masters 1000 de Shanghai. Ahora intentará alcanzar su primer triunfo en esta nueva etapa en el ATP 250 de Viena, que repartirá 575 mil euros en premios. También participarán en Austria el local Jürgen Melzer, el croata Marian Cilic, el español Nicolás Almagro, el chipriota Marcos Baghdatis y el letón Ernest Gulbis.
Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
47078 65564 68353 96882 42115 45223 43366 42163 44056 60953
Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
87809 11191 38920 19724 57651 03844 07724 31723 94688 41895
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5482 4965 4766 8209 9266 5326 3353 0433 9133 0128
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
8488 9309 1285 6860 7454 0428 4532 8910 1766 2422
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4705 5627 7136 9701 3888 4180 5374 3922 9434 0602
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1376 8204 4131 1381 4372 0221 1061 2244 0015 0657
MONTEVIDEO Nocturna
Matutina
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
931 756 887 382 632 170 656 510 629 610
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
071 119 524 602 769 051 253 013 141 817
9308 2167 5788 5253 0018 6121 7518 9049 7110 9953
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9946 7527 7652 9701 4585 1467 4379 9117 7900 9115
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4756 0879 1551 5496 1735 1748 6458 5386 0128 9405
Viernes 22 de octubre de 2010
De vuelta SELECCIÓN. EL TÉCNICO INTERINO EXPRESÓ: “TENGO LAS ILUSIONES Y EL SUEÑO, PERO NO ME APURO HASTA QUE SE DECIDA DE MANERA OFICIAL”
El Checho está cerca Si bien ayer se formó la comisión encargada de designar el entrenador del seleccionado, Batista corre con mucha ventaja Sólo falta la voz oficial, pero es un hecho que Sergio Batista será confirmado como técnico del seleccionado argentino. Una vez consumada la salida de Diego Maradona, tras la eliminación en el Mundial de Sudáfrica, el Checho tomó el mando en forma interina. Al frente de la selección el ex volante de Argentinos Juniors venció a Irlanda (1-0), a España (4-1) y cayó ante Japón (0-1). El rendimiento exhibido, principalmente ante los españoles, la comodidad de Lionel Messi, el aval de Don Julio, y el perfil bajo del entrenador inclinarían la balanza para que la comisión integrada por Germán Lerche (Colón), Juan Carlos Crespi (Boca), Luis Segura (Argentinos), Mario Contreras (Godoy Cruz), Diego Tournes (River) y Julio Grondona (h) (Arsenal), el próximo 2 de noviembre designen Batista como DT definitivo. Ayer, el Checho se expresó como virtual nuevo director técnico definitivo y en referencia a su confirmación comentó: “Entiendo que es el deseo de Grondona”. Las palabras de Batista siguieron a las de Humberto Grondona, hijo del presidente de la AFA y hombre cercano al mánager Carlos Bilardo, quien expresó que en la lista de éste, hay un solo nombre, el de Batista. “Aún no me han dicho nada, pero por lo que piensa Julio de mí, entiendo que está todo bien, que es el deseo de Grondona”, opinó Batista. Agradeció las palabras de Humberto Grondona, hijo de Julio, y las de Bilardo, quienes sugirieron que su nombre es el elegido. “Uno por lo que escucha o ve entien-
RAMÓN NO BAJA LOS BRAZOS No te des por vencido ni aún vencido, es hoy por hoy la frase elegida por el entrenador de San Lorenzo, Ramón Díaz. Cuando es casi una obviedad que el próximo técnico del seleccionado argentino sea Sergio Batista, el riojano aseguró ayer que no perdió las esperanzas de dirigir a la selección nacional. “Hay que esperar, me parece que todos los entrenadores de Argentina tienen expectativas. Hay que esperar lo que se evalúe. Se tiene que definir porque más tiempo no podemos perder”, confesó el Pelado.
de que está todo encaminado. Creo que tanto la palabra de Humbertito como la de Carlos fueron un guiño para que siga”, manifestó el Checho. Y aclaró: “Pero yo no me apuro, hasta que no se decida en la comisión. Tengo las ilusiones y el sueño, pero trato de mantenerme tranquilo. Hasta que no digan ‘Batista es el técnico’ uno tiene que estar tranquilo”, reflexionó. De todas maneras, el Checho ya tiene su plan elaborado, ya que, por ejemplo, anunció que una vez nombrado convocará a Nery Pumpido para que se sume a su cuerpo técnico. Asimismo, detalló que está preparando la lista de jugadores para el próximo encuentro amistoso con Brasil y habló de múltiples planes de futuro, tanto en mayores como en juveniles.
FOTOBAIRES.COM
“Uno por lo que escucha o ve entiende que está todo encaminado”, dijo el Checho.
EL SECRETARIO DE SELECCIONES NACIONALES EXPONDRÁ SUS CANDIDATOS A LA COMISIÓN QUE SERÁ LA ENCARGADA DE DEFINIR EL NOMBRE
Bilardo propone, otros eligen Con la confirmación de los integrantes de la comisión que deberá elegir el nuevo entrenador y a pocos días de definir el sucesor de Diego Armando Maradona, el secretario de selecciones nacionales, Carlos Salvador Bilardo, dejó abierto el interrogante sobre el futuro director técnico y le abrió una puerta a Alejandro Sabella, que compite con Sergio Batista. “Hay tiempo de conocer a los jugadores. Hay que tener en cuenta que fuimos campeones del mundo y al año me insultaban por perder la Copa América contra Uruguay en el Monumental”, explicó Bilardo en declaraciones televisivas. El Doctor mantuvo el misterio pero dejó abierta una oportunidad para Sabella, ya que el Checho es el actual interino y
está en permanente contacto con los jugadores. Por otra parte, admitió que estuvo reunido junto al presidente de la AFA, Julio Grondona, en la sede de la calle Viamonte y que conversaron acerca del futuro técnico. “Estuvimos hablando sobre el nuevo entrenador, cómo será. Ahora se determinará quién estará en la comisión y yo le propondré un entrenador y ellos decidirán”, indicó el técnico campeón del Mundo en México 86 horas antes que se confirmasen los integrantes de la comisión. “Yo también me pongo del lado de la gente, es Argentina, donde la selección es importante, pero hay que seguir los pasos. Hablar con Grondona, que se forme la comisión y quedamos en reunirnos. Ahí propongo y ellos decidirán”, apuntó Bilardo.
TÉLAM
Carlos Bilardo abrió el interrogante sobre el nuevo entrenador de la selección.
El Ciudadano & la gente
Viernes 22 de octubre de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
VEJEZ OKM. Un estudio niega que el declive cerebral sea sólo consecuencia de la edad
ESPACIO ESPIRITUAL
Bendición Rabí Elimelej, rabino de Lizensk, era conocido como un judío recto, santo y de gran sabiduría (*). Cierta vez un joven sabio fue a visitarlo. “Rabí Elimelej”, dijo el visitante, “ambos somos sabios y muy versados en la ley judía, mas tú me has superado ampliamente en nivel de santidad. Dime, por favor, qué posees que a mí me falte”. Rabí Elimelej señaló la cesta de frutas frente a ellos y dijo: “Cuando tú quieres comer una manzana, ¿recitas una bendición a Di-s?” “Claro que sí!”, respondió el rabino visitante. “Ahá, allí está la diferencia! Cuando tú quieres comer una manzana, dices una bendición; en cambio, yo, cuando quiero decir una bendición, como una manzana”. Cuando se nos presenta la oportunidad de decir una bendición, nosotros también podemos emplearla para incrementar nuestra percepción espiritual. Mientras más bendiciones digamos, tanto más aumentará nuestra gnosis de lo Divino. Ése es el objetivo de las bendiciones. Es como si hiciéramos algo por Di-s; revelar Su presencia aquí en la tierra en lugar de relegarla a los cielos.
De a poco, calzarse las zapatillas y a caminar como se pueda, para recuperar años y buenos momentos.
Caminata hacia el recuerdo constante Aseguran que hacer ejercicio físico ayuda a la memoria Caminar diez kilómetros por semana podría ayudar a cuidar la memoria. Un informe concluyó que mientras más camina alguien, más materia gris tendrá la persona una década o más en el futuro en regiones del cerebro, como el hipocampo, el giro inferior frontal y el área motora complementaria Aparentemente, esta actividad protege al individuo contra el encogimiento cerebral en la edad avanzada, lo que a su vez ayuda a controlar el inicio de problemas de memoria y declive cognitivo, revela una investigación reciente. “Siempre hemos buscado un medicamento o cura para ayudar a tratar los trastornos del cerebro”, señaló Kirk Erickson, profesor asistente de psicología de la Universidad de Pittsburgh y autor del estudio. “Pero en realidad tal vez lo que buscamos sea, por lo menos en parte, aún más sencillo. Simplemente caminar con regularidad, manteniendo así un poco de actividad física moderada, puede reducir las posibilidades de desarrollar la enfermedad de Alzheimer y puede proteger el tejido cerebral”. El informe, que fue patrocinado por el Instituto Nacional del Envejecimiento de Estados Unidos, apareció en la reciente edición de la revista Neurology. Erickson y colegas comenzaron a dar seguimiento a la actividad física y los patrones cognitivos (o sea, del pensamiento) de casi trescientos adultos en 1989. Al principio, todos los participantes tenían una bue-
na salud cognitiva, con una edad promedio de 78 años. Alrededor de dos tercios eran mujeres. Los investigadores calcularon cuántas manzanas cada persona caminaba en una semana. Nueve años más tarde, se sometieron a un escáner por IRM de alta resolución para medir el tamaño del cerebro. Se consideró que todos presentaban una “cognición normal”. Pero cuatro años después, las pruebas mostraron que poco más de un tercio de los participantes había desarrollado deterioro cognitivo leve o demencia. Al correlacionar la salud cognitiva, los escáneres del cerebro y los patrones de caminar, el equipo de investigación encontró que hacer más actividad física parecía correlacionarse con un riesgo menor de desarrollar deterioro cognitivo. Pero de forma más específica, concluyeron que mientras más caminaba alguien, más materia gris tendrá la persona una década o más en el futuro en regiones del cerebro, como el hipocampo, el giro inferior frontal y el área motora complementaria, que son esenciales para la cognición. Y entre los participantes con mayor actividad física que retuvieron más materia gris tras una década, las probabilidades de desarrollar deterioro cognitivo se redujeron a la mitad, encontró el estudio. Sin embargo, los investigadores enfatizaron que la relación entre caminar y el volumen de la materia gris parece darse sólo
entre personas que caminan con regularidad distancias relativamente grandes que equivalen a diez kilómetros por semana. “Esto se debe a que el tamaño de las regiones del cerebro tiene un límite”, comentó Erickson, y añadió que lo contrario no sucede. “Sin ejercicio, puede haber deterioro y declive significativos con la edad”. Sin embargo, añadió que “con frecuencia tendemos a pensar que el deterioro y el declive cerebral son un componente inevitable o característico del envejecimiento, y claramente no es así. Ahora hay muchas pruebas, y este estudio es parte de ellas, que muestran que podemos retener nuestro tejido cerebral y nuestras memorias en la adultez muy avanzada al mantener un estilo de vida activo y participativo”. El doctor Steven Pacia, jefe de Neurología del Hospital Lenox Hill en la ciudad de Nueva York, describió los hallazgos del estudio como “interesantes y sin duda alguna un mensaje positivo para el público”. “Es lógico que ser activo mientras se envejece tendrá un efecto beneficioso para el cerebro, y que ser inactivo tendrá un impacto negativo” –enfatizó Pacia–, “porque el cerebro vive en el ambiente del cuerpo”. Sin embargo, “se trata de un estudio observacional”, anotó Pacia. “Y aunque podemos dar por sentado que la relación entre el cerebro y la actividad previene la atrofia del tejido, igual que con el músculo y el hueso, este estudio en realidad no lo prueba.
(*)Extraído del libro “Sopa de Pollo para la Neshamá” Encendido de velas Shabat Vaierá 15 de Jeshván 5771 Encendido de las velas de Shabat: Viernes 22 de octubre a las 19 Terminación del Shabat: Sábado 23 de octubre a las 20 Gentileza de Beit Jabad Rosario
Amar y acercar a todos a la Torá Lamentablemente, mucha gente simplemente no conoce la Torá. Uno debe actuar en forma inteligente y pensar en maneras de atraerlos a su estudio. Esta es la empresa más eminente, como aprendemos en el Talmud en Bava Metzia (85): Rabí Shimon ben Gamliel dijo citando a Rabí Iojanán: quien enseña Torá al hijo de su amigo merece ocupar un lugar en la Academia Celestial...” Y el Talmud en Sanhedrín (99) enuncia: “Resh Lakish dijo: quien enseña Torá al hijo de su amigo es considerado hacedor de su discípulo”. Y la Mishná nos exhorta: “Aprende de Aharón... ama a la gente y acércala a la Torá” (Avot 1:12). Avot de Rabí Natan (cap.12) explica: “Esto nos enseña que uno debería empeñarse en acercar a otros a la Torá de la misma manera que Abraham atrajo gente a Dios, como está escrito: “Y las almas que hicieron en Harán” (Génesis 12:5). Abraham era considerado el “hacedor” de sus almas porque los indujo a creer en el Dios Único y Verdadero. Uno debería llenarse de compasión hacia aquellos que están lejos del camino verdadero y sentir simpatía por ellos, de la misma manera que uno se apiadaría de una persona pobre y desvestida, que carece de ropa para cubrir su desnudez. ¿Cómo cubrirán sus almas en el Mundo Venidero cuando comparezcan desnudos de Torá y preceptos? Porque, como nos dicen, al observar las leyes de la Torá una persona crea ornamentos para cubrir su alma cuando merece orar en el palacio de santidad del Creador, frente al Mismo Todopoderoso.
4404600 4404700
ABOGADOS
CIRUJANO PLÁSTICO
DIABETOLOGÍA
KINESIÓLOGOS
PSICÓLOGOS
PSIQUIATRAS
ESTÉTICA
CONSULTORIOS MÉDICOS
RECUPERACIÓN CAPILAR
OBESIDAD
CLÍNICAS Y SANATORIOS FLEBÓLOGOS
SEXÓLOGOS
CONTADORES
GERIÁTRICOS
ODONTÓLOGOS
DERMATÓLOGOS URÓLOGOS
El Ciudadano
38
Viernes 22 de octubre de 2010
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA
Horizontales 1 Línea no recta sin ángulos. 6 Nombre de varón. 10 Ciudades chicas. 11 Enfermedad cutánea. 12 Símbolo químico del litio. 13 Espacio que se recorre o puede recorrerse de un punto a otro. 15 Sitio de honor, algo elevado, en un salón de actos. 17 En el gnosticismo, cada una de las inteligencias eternas. 18 Extraordinaria, poco común o frecuente. 19 Ondas marinas. 21 Loco. 23 Interjección de despedida. 26 Calzado que cubre el pie y parte de la pierna. 28 Simio. 29 Calle de un pueblo. 31 Perteneciente al espinazo. 33 Aplicar un injerto a un árbol. 35 Nombre de la letra g. 36 Vender a plazo. 37 Ase con fuerza. 39 Voz que se emplea para estimular a las bestias. 40 Líquido que se bebe de una vez.
CUADRADO MATEMÁTICO
Verticales 1 Hacer planchas para imprimir. 2 Abrev. de usted. 3 Pintura o efigie que representa alguna persona o cosa. 4 Palo largo y delgado. 5 Cocido a las brasas. 6 Raspa una superficie con instrumento áspero o cortante. 7 Acción y efecto de acceder. 8 Cubro el pan con manteca. 9 Gran mamífero carnicero de la familia de los félidos, cuyo macho tiene una abundante melena. 10 Parte inferior del tejado que sobresale de la pared. 14 Embarcación muy ligera movida a remo y con vela. 16 Ocuparse en cualquier ejercicio, obra o ministerio. 20 Mirar con entusiasmo, sorpresa o placer. 22 Oxido de etilo, líquido muy volátil, que se usaba como anestésico. 24 Asno salvaje de Asia. 25 Copla y danza andaluzas. 27 Mástiles. 29 Sorteo. 30 Juntar.
32 Acción de pagar. 34 Consonante. 38 Símbolo químico del rubidio.
Solución anterior
SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1 Horizontales 1-Se daba cuenta. 2-Muy seca. 3-Cuadrados de una red.
2
3 Verticales 1-Sin anormalidades. 2-Pieza de un mosaico. 3-Bananos de las Filipinas.
RO
CI
AR
PE
N
DER
RO
TOS
A
SABÍAS QUE... El pez globo se infla para poder sobrevivir. Sí, y de hecho esta estrategia de defensa es un tanto completa. Este extraño animal, al sentirse atrapado o amenazado reacciona inmediatamente tragando agua con lo que aumenta su volumen considerablemente hasta convertirse en una pelota. En este estado difícilmente pueda entrar en la boca de un predador. Pero, aún si éste lo tragara antes de que llegue a inflarse pagará con su vida la osadía ya que la carne del pez globo contiene un veneno mortal llamado tetrodotoxina. Lamentablemente este completo método de defensa no les evita ser las víctimas de los seres humanos. Al ser sacado del agua el pez
globo se infla ya que tiene la misma capacidad para tragar aire que agua. Expuestos al sol
se secan conservando la forma redondeada y una vez secos se los utiliza como adorno. En China son muy populares ya que, una vez secos, se les introduce por la boca una bombilla eléctrica convirtiéndolos en “lámparas de pez globo” a las que cuelgan de los techos. A pesar del veneno mortal estos peces son comidos con gran placer en el Japón. Con ellos se prepara el “Fugu”. Un cocinero necesita poseer un certificado de una escuela especial en la que se enseña a preparar el Fugu. La intoxicación como resultado de comer pez globo mal preparado es mortal en el sesenta por ciento de los casos. Sin duda alguna un plato de alto riesgo.
Viernes 22 de octubre de 2010
El Ciudadano
39
& la gente
Los astros
✝✡
...Y EL DESTINO
FÚNEBRES
ARIES (21 MAR-19 ABR)
LIBRA (23 SEP-22 OCT)
Te encuentras en un periodo de reorganización y la energía de los planetas te brindará la inspiración necesaria para salir adelante en lo que te propongas. La experiencia adquirida te resultará muy valiosa.
Tu vida amorosa se encuentra algo tormentosa en estos momentos. Alguien muy allegado a ti te exigirá compromiso y tú no te encuentras preparado para unirte seriamente a nadie.
TAURO (20 ABR-20 MAY)
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)
Ocúpate de ti hoy, Tauro. Tú necesitas distraerte ya que últimamente has estado saturado tanto de trabajo como de preocupaciones inútiles. Lo que va a pasar tú no lo puedes controlar, déjalo en manos de Dios.
Acaba el periodo de espera. Eso que tanto deseas se te realiza. Vive agradecido de todo lo que la vida te ha dado y te seguirá dando. Aprovecha el día de hoy para poner en marcha tu creatividad.
GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)
Estarás hoy muy creativo además de complaciente por lo que te divertirás y divertirás a otros con tus ocurrencias, Géminis. También te beneficias como nunca antes del bienestar económico de tu pareja.
Aprovecha la energía positiva de los planetas para comenzar algo nuevo en tu vida. Esto puede ser un nuevo trabajo, pasatiempo o estudios. El moverte o mudarte a un lugar diferente te traerá suerte.
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)
Dedícate ahora a mejorar en todos los aspectos, físico, mental, espiritual y profesional. Comparte tus inquietudes con aquella persona que te brinde confianza y sobre todo su sana e incondicional amistad.
Te encuentras en espera de algo o alguien que significó mucho en tu vida. Alguien muy cerca de ti te dará una sorpresa muy agradable, Capricornio. Continúa tu búsqueda que con tiempo te llegará tu recompensa.
LEO (23 JUL-22 AGO)
ACUARIO (20 ENE-18 FEB)
No lo sigas dejando para después y comprométete a llevar a cabo un programa en conjunto de dieta y ejercicios según lo requiera tu estado físico. No le sigas dando de larga, el momento para comenzar es ahora.
Tu creatividad ahora no tendrá límites ya que la misma se activa y te sentirás inspirado para llevar a cabo actividades artísticas como el canto, la música, la pintura o la decoración.
VIRGO (23 AGO-22 SEP)
PISCIS (19 FEB-20 MAR)
Continuarás mejorando en lo que a tu salud se refiere si sigues las indicaciones que te ha dado el médico. La vida se encuentra llena de sorpresas muy agradables por lo que debes de estar preparado.
Abrete a la felicidad. Comunícate con aquellos que amas. No te alejes de quien siempre te ha brindado su confianza. Aprovecha la energía que te brinda el amor universal, olvida rencores.
Si viaja...
Servicios personales en Buenos Aires
✝ Arnaldo Norberto Vicente Caraballo q.e.p.d. Falleció el 21/10/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Esposa: Juana Luisa; hijas: Fabiana y Nora; nietos; nietos políticos; bisnietos; amigos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 08:30 horas en el cementerio de Ibarlucea. S.V. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✝ Ana Adelia González viuda de Marino q.e.p.d. Falleció el 20/10/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Hermanas: Sebera Encarnación y Marta Isabel; hermanos políticos: Valentín Angera y Carlos Amado; sobrinos; amigos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio: en Villa Gobernador Gálvez. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). Martha Emma Pierretti q.e.p.d.
Falleció el 21/10/2010. Esposo: Leonardo; hijos: Alejandra, Héctor, Andrea y Alejandro; nietos: Agustín Adorni, Ariadna Adorni y Mara Martín; consuegra: Juana Gabasio; familiares; amigos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 09:00 horas en el cementerio La Piedad. P. Cochería Gentile, Pellegrini 5410, Tel. 4592565/ 4561597, Rosario. ✝ Antonia Zambuto viuda de Brunone q.e.p.d. Falleció el 21/10/2010, a los 84 años c.a.s.r.c.y b.p. Hijas: Stella Maris y Ana María; hijo político: Juan Carlos; nietas: Melisa y Leylen; nieto político: Ariel; bisnietas: Brisa y María Luz; hermana: Concepción; hermana política: Chiche; familiares y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 09:00 horas. en el cementerio de Ibarlucea. SV: Amenabar 2825. P. Bonino y Cía, Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario.
El Ciudadano & la gente
Viernes 22 de octubre de 2010
Esto que nos ocurre Irak lucha para recuperar sus reliquias El Museo Nacional de Irak, donde durante la era de Sadam Husein se hallaban las colecciones más hermosas del mundo sobre la historia de la cuna de la civilización, está muy lejos de haber recuperado su esplendor de antaño y los tesoros saqueados, siete años después de la invasión. Esta institución reabrió sus puertas oficialmente en febrero de 2009, pero un año y medio después, una extraña atmósfera reina en las viejas galerías de este imponente edificio de ladrillos que se encuentra en pleno centro de Bagdad. El museo está cerrado nuevamente, pero esta vez debido a las obras de renovación. “Debemos rehabilitar las galerías, mejorar las medidas de seguridad, instalar una nueva iluminación y nuevos sistemas de aire acondicionado”, dijo en su oficina la directora de la institución, Amira Edan. La más célebre de las 24 salas del establecimiento, que exhibe los dos toros alados de 38 toneladas cada uno y los monumentales frescos murales que datan del reino de Sargón II (722-705 antes de Cristo) procedentes de la antigua capital asiria Dur Sarrukin, no ha cambiado. Pero muchas de las otras galerías, sumidas en las tinieblas y un calor húmedo, ya no cuentan la historia de Sumer, Babilonia o los Abásidas, pues sus obras, algunas de las cuales tienen unos 9.000 años de antigüedad, fueron reemplazadas por materiales de construcción. Un caos diferente se instauró en estas galerías en abril de 2003, cuando pocos días después de la caída de Sadam Husein, unas 15.000 piezas desaparecieron bajo los ojos de las fuerzas norteamericanas, agregándose a decenas de miles de otras robadas durante décadas en los 12.000 sitios arqueológicos oficialmente registrados. El 7 de septiembre pasado el ministerio iraquí de Relaciones Exteriores recibió 500 piezas, incluyendo varios cientos de tabletas cubiertas de caracteres cuneiformes milagrosamente salvadas de las ruinas del World Trade Center de Nueva York después de los atentados del 11 de septiembre de 2001. “Nosotros recuperamos más de 5.000 objetos procedentes de las colecciones del museo”, señaló Edan. Ese magro botín se explica según ella por “una falta de medios humanos y financieros”. Aunque el museo tiene unos cien empleados, sólo tres “investigadores” buscan en viejas computadoras instaladas en una oficina del primer piso el rastro de los objetos robados, examinando en internet las listas de las colecciones privadas y las ventas en subastas del mundo entero. “Cuando localizamos un objeto de Irak, advertimos a la rama local de Interpol, que alerta a la policía del país involucrado”, explica su responsable, Abas Judeir. Los procedimientos ante la Justicia son prolongados, y el expediente de pruebas tiene que ser muy sólido. Edan citó el caso de 21 tabletas y de un collar confiscados en 2004 por las autoridades españolas. Después de un largo procedimiento, un juez español decidió en 2009 que esos objetos debían permanecer en Madrid, se lamentó la directora del museo. También hay que recordar las carencias de la administración iraquí. Semanas atrás el ministro de Turismo y Arqueología, Qahtan al Juburi, anunció que 638 objetos cuyo rastro se había perdido después de su repatriación de Estados Unidos, en diciembre de 2008, acababan de ser recuperados en un almacén que dependía de los servicios del primer ministro.
LEONARDO VINCENTI
Sargento Cabral y Urquiza. Un árbol cayó ayer a la tarde e impactó sobre un camión que pasaba por allí. Si bien el chofer pudo seguir su marcha, el hecho generó un caos en el tránsito ya que por un tiempo no se pudo circular por Urquiza.
Se le reduce el hábitat al amenazado tigre de Siberia El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) denunció ayer la puesta a la venta para la industria forestal de bosques donde vive el tigre de Siberia, una especie del Extremo Oriente ruso amenazada de extinción. “El 26 de octubre debe celebrarse una subasta de bosques de zonas protegidas para salvar al tigre” siberiano, declaró Denis Smirnov, representante de WWF para el Extremo Oriente ruso, citado por Interfax. En marzo, el WWF había anunciado que la población de estos tigres se estaba reduciendo sensiblemente, con un descenso de 15 por ciento en 2009 con respecto al año anterior. Según los científicos, en Rusia sólo quedan unos 450 tigres del Amur, nombre que refiere al río ruso de la región. El deterioro o directa eliminación del hábitat es, junto con la caza furtiva, la principal causa de desaparición de especies animales y vegetales en el mundo, contra lo que luchan las entidades conservacionistas.
HUMOR
Por Chaves