Edición 23 de agosto de 2010

Page 1

& la gente

El Ciudadano

$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 418 Rosario / Santa Fe / República Argentina

Lunes 23 de agosto de 2010

www.elciudadanoweb.com RETENCIONES, POR QUÉ. “El derecho de exportación se aplica a una renta diferencial”, avala el economista Alejandro Rofman. Entrevista

GUERRA FRÍA EN CIFRAS. En la disputa entre heladeros locales y la cadena Grido se debaten ganancia, precios y más. La posible “salida”

RICARDO SÍ, JULIO NO. Binner insistió en que para eventual alianza presidencial prefiere a Alfonsín y no a Cobos. Con Lilita “no hay química”

AGREMIADOS: EN EL GRAN ROSARIO EL NÚMERO DE CUSTODIOS PARTICULARES SUPERA A LA FUERZA POLICIAL

Vigiladores se movilizan: son 10 mil en la región Empleados de empresas de seguridad privadas marcharán hoy en reclamo de derechos laborales. Denuncian que trabajan hasta 12 horas diarias, fines de semana y feriados sin cobrar extras y en precarias condiciones. Muchos prestan servicios en countrys Ciudad

LARGO RESCATE, PERO VIVEN

AFP

El presidente mostró la esquela.

Chile celebra el milagro de los 33 mineros A través de una sonda los obreros aislados hace 17 días en lo profundo de una mina enviaron el tan esperado mensaje Mundo EN ABRIL DE 2011

Transporte: el futuro se debate en Rosario Banco Mundial designó a la ciudad como sede de un foro internacional sobre movilidad sustentable y pág.6 calidad de aire HOCKEY, A 6 DÍAS DEL MUNDIAL

Proeza criolla en Singapur

El bonaerense Brian Toledo, de 16 años, lanzó la jabalina a casi 82 metros y obtuvo la medalla de oro en las Olimpíadas de la Juventud. Es un logro histórico para la Argentina El Hincha

MARCELO MANERA

Todavía falta... Leonas vencieron a Australia 3-2 en amistoso, sin brillar. La organización dejó dudas El Hincha


El Ciudadano & la gente

Lunes 23 de agosto de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

OPINIÓN

El gobierno sale a apuntalar el frente económico interno Gabriel Profiti

no en el FMI con amplio margen de acción y la misión especial de avanzar en un acuerdo con el Club de París. Mientras tanto, en la Casa Rosada esperan la conclusión del verano boreal para analizar si las condiciones son propicias para volver al mercado internacional de capitales. Las fuentes confirmaron que el ministro de Economía, Amado Boudou, estaría preparando para septiembre la primera emisión de deuda soberana, después de 9 años, pero espera que la colocación pague un interés inferior al 9% anual. Según cálculos preliminares y con el presupuesto pendiente, el Tesoro Nacional necesitará cubrir 17.000 millones de dólares en 2011, de los cuales 10.000 millones podrían cubrirlos con dinero del Estado pero quedarían otros 7.000 millones.

Especial para El Ciudadano

El pago de la deuda al Club de París volvió a aparecer en el horizonte del gobierno junto a la premisa de regresar a los mercados voluntarios de crédito, como parte de una estrategia general para llegar bien parado al round electoral de 2011. Parece contradictorio que la Casa Rosada encare estas tareas pendientes para atraer inversiones y al mismo tiempo abra flancos para nuevas críticas sobre la inseguridad jurídica en la Argentina con su embestida sobre las empresas del Grupo Clarín. Sin embargo, el plan está en marcha y consiste en cerrar viejos frentes abiertos antes de las elecciones. Hace dos años, el 2 de septiembre de 2008, un auditorio al estilo kirchnerista conformado por gobernadores, legisladores, funcionarios y dirigentes sociales aplaudió de pie el anuncio de Cristina Kirchner del pago de 6.700 millones de dólares adeudados al Club de París con reservas del Banco Central. La jefa de Estado complementó ese anuncio que hizo en la Casa Rosada pocos días después, cuando en el Council of the Americas de Nueva York anticipó la reapertura del canje de la deuda en default que había sido cerrada en 2005. Si bien la reestructuración de la deuda en cesación de pagos pudo concretarse a comienzos de 2010, resta la gestión con el Club de París que reclama 7.500 millones de dólares. Uno de los escollos para avanzar sobre esa traza es el requisito puesto por el foro compuesto por 17 países de Europa, más Estados Unidos y Japón a la Argentina de someterse a las revisiones de su economía por parte del FMI. Se sabe que cualquier supervisión del Fondo sobre la economía argentina hará objeciones sobre la tasa de inflación y el funcionamiento del Indec, por lo que el gobierno lo descartó. En cambio, la Argentina emprendió un lobby para que las naciones más influyentes de ese grupo dejen de reclamar el aval del Fondo y ya logró el consentimiento de España y Japón, deslizaron fuentes oficiales a la agencia Noticias Argentinas. El mes pasado llegó a Buenos Aires Yasuaki Negishi, jefe de División del Japan Bank. El ejecutivo tuvo encuentros en la Casa Rosada y con el gobernador de San Juan, José Luis Gioja, en los que manifestó la vocación de Japón por realizar inversiones en la Argentina, especialmente en minería. Sin embargo, recalcó la necesidad de que previamente la Argentina logre un acuerdo con el Club de París, cuya irresolución actúa como un dique para inversores extranjeros, especialmente por la imposibilidad de conseguir financiamiento para los proyectos. El 87 por ciento de la deuda con el Club de París se encuentra repartida entre Alemania (30%), Japón (25%), Holanda (9%), Italia y España (8% ca-

Otoño en la gran manzana Se sabe que Néstor y Cristina Kirchner disfrutan de su estadía anual en Nueva York durante la última semana de septiembre, en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas. Siempre viajaron juntos más allá de quien ejerciera la primera magistratura. En la Gran Manzana suelen desarrollar una cargada agenda política y económica en la que intentan dar señales amigables al establishment. Por ejemplo, en 2006 tocaron el timbre de apertura de sesiones en Wall Street y dos años después hicieron lo mismo en el mercado del Nasdaq, antes de aquel anuncio de la presidenta sobre la apertura de la deuda en default. Este año, entre el lunes 20 y el viernes 24 de setiembre la mandataria volverá a condenar a Irán ante la ONU, destacará el crecimiento de la economía argentina forjado a través de medidas heterodoxas y buscará un guiño final de los mercados. Superada la crisis internacional, con mejor clima de inversiones en el país y en una luna de miel con Estados Unidos, “es el escenario ideal para un anuncio”, confirmó el funcionario consultado por NA. Por lo pronto, Cristina ya tiene agendada una nueva disertación ante el Council of the Americas. En función de primer caballero, a Kirchner le viene bárbaro esa semana para trasladar su laboratorio político a los principales hoteles neoyorquinos. A un año de las elecciones y mientras avanza sobre escenarios y candidaturas, buscará mostrarse allí como quien sacará a la Argentina del default.

El acuerdo de pago del Club de París, es una deuda pendiente que tiene la Argentina.

da una) y Estados Unidos (7%). Casualidad o causalidad, la Casa Rosada acaba de cambiar el embajador en Alemania, donde Victorio Taccetti reemplazó a Guillermo Nielsen, designó a Torcuato Di Tella como representante en Roma y llenó con Alfredo Chiaradía

el vacío en Estados Unidos que dejó la promoción de Héctor Timerman a canciller tras la abrupta salida de Jorge Taiana. Además, es central en este proceso la designación del financista Alfredo Mac Laughlin como director argenti-


El Ciudadano & la gente

Lunes 23 de agosto de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

EJÉRCITO PARALELO. El Gran Rosario tiene cerca de diez mil personas que trabajan en seguridad

Vigiladores privados dejan las garitas para movilizarse Se concentrarán hoy en la sede local de Trabajo por reclamos salariales y malas condiciones laborales Diego Montilla El Ciudadano

La Unión de Vigiladores de Rosario (UVR) se movilizará hoy hasta las puertas de la sede local del Ministerio de Trabajo de la provincia a las 10 de la mañana para reclamar por las condiciones laborales y salariales de los trabajadores que desempeñan sus actividades en la vigilancia privada local. Según datos brindados por esa organización hay cerca de diez mil personas que cumplen esas funciones en el Gran Rosario, mientras que los policías son 6.032 en el departamento Rosario. Esto deja al descubierto la presencia de un auténtico ejército paralelo –sobre cuyas espaldas pesa la responsabilidad de la seguridad en edificios, empresas, bancos, countries, barrios abiertos, espectáculos y toda actividad que requiera de sus servicios– que cumple sus funciones día a día, muchas veces hacinados en una garita de menos de un metro cuadrado, sin un baño cerca y en extenuantes jornadas de trabajo que cotidianamente superan las doce horas. El secretario general de la UVR, Félix Romero, explicó a El Ciudadano que están exigiendo que las empresas prestadoras de los servicios de vigilancia privada cumplan con la ley 20.744 de contrato de trabajo. “Esta norma indica que la jornada laboral debe ser de ocho horas y cada hora que se trabaja por fuera de ellas debe ser pagada adicionándole un 50 por ciento a su costo. Los sábados, por su parte, se trabaja hasta las 13, a partir de esa hora y durante todo el domingo la hora se le debe sumar un 100 por ciento más. Lo mismo ocurre los feriados y también en horario nocturno. Esto no está cumpliéndose o se cumple a medias en muchos casos. Es por eso que nos movilizamos para que el Estado tome cartas en el asunto”, destacó. “Esta ley no es nueva, tiene mucho tiempo y fue homologada en el Senado de la Nación, lo que pasa es que las empresas no la cumplen. Vamos a presentar una denun-

ENRIQUE GALLETTO

En el departamento Rosario hay 10 mil vigiladores.

cia para que se cite a las empresas y éstas expliquen por qué no cumplen con la normativa”, continuó el vigilador, quien se desempeña en la actividad desde hace más de once años. Romero explicó que la mayoría de los trabajadores del sector hacen turnos de doce horas en las empresas. “Nuestro convenio dice que nuestra jornada laboral es de ocho horas de lunes a viernes. Una vez superado eso, las horas se pagan al 50 por ciento. Lo que está pasando es que los compañeros hacen cuatro horas de más por las cuales no se les paga ese incremento que marca la ley”, subrayó. El vigilador privado tiene además un alto componente de riesgo, ya que es el responsable de velar por la seguridad de su lugar de trabajo. “Hay compañeros que han respondido con su vida frente a determi-

nadas situaciones”, destacó el secretario general de la UVR.

Empresas Sobre la cantidad de empresas de seguridad privada que brinda ese servicio en la ciudad y zona, Romero dijo desconocer el número exacto ya que “existe una gran informalidad en el sector. Si bien hay empresas que cumplen con los requisitos necesarios, hay muchas que son truchas. Muchas de ellas son de ex policías. Tenemos casos de empresas que brindan servicios en los countries más caros de la ciudad con compañeros cobrando un sueldo básico de 1.400 pesos, trabajando doce horas por día y a los cuales no les dan ni siquiera la vestimenta básica para desarrollar las actividades”, relató.

“¿Es complicado juntar a los vigiladores para que reclamen por su derechos?”, se le preguntó desde este diario. “Sí, es muy difícil. Ocurre que todos estos son resabios de la última dictadura. Está esa cosa del no meterse y acatar. Es por eso que muchos compañeros están trabajando en condiciones de marginación total. El vigilador, en general, tiene miedo a reclamar porque muchas veces empiezan los hostigamientos para después obligarlo a renunciar. Nosotros lo que estamos buscando es que los compañeros tomen conciencia sobre cuáles son sus derechos. Que aquel que tenga problemas sepa que se puede acercar a nosotros y que se va a pelear por sus derechos, de manera gremial y legal”, respondió. Al ser consultado sobre qué pasará si sus reclamos no son respondidos en el Ministerio de Trabajo local, el representante de los vigiladores contestó: “El próximo paso será ir a la sede que tiene en Rosario el Ministerio de Trabajo de la Nación, en calle Rioja. Vamos a esperar hasta fin de mes y a partir de allí comenzaremos a notificar sobre nuestra situación a las empresas y a los objetivos. Acto seguido enviaremos cartas documento notificando que si las empresas no cumplen con esto lo van a tener que hacer los clientes, para que éstos luego arreglen con quienes les prestan el servicio”. Por último, Romero habló sobre la realidad que pasan todos los días –en verano e invierno, con lluvia y buen tiempo– los vigiladores privados que principalmente desempeñan sus funciones en los coquetos countries de las afueras de la ciudad. “Los compañeros trabajan, en muchos casos, en muy malas condiciones laborales. Están adentro de minúsculas garitas y el reglamento dice que por cada puesto tiene que haber un baño químico y eso en muchos casos no se cumple, con todo lo que eso significa para una persona que tiene que hacer guardia durante doce horas. Por esto y por muchas cosas más es que estamos convencidos de que es hora de pelear por nuestros derechos”, concluyó.

LOS GALARDONES SERÁN ENTREGADOS MAÑANA A LAS 11 EN EL CENTRO DE DISTRITO

Premian ideas para la biblioteca del CMD Sur Los ganadores del concurso latinoamericano de ideas para la futura Biblioteca Central del Bicentenario que se levantará en el predio ubicado frente al Centro Municipal Distrito Sur “Rosa Ziperovich”, recibirán sus premios mañana, a las 11, en un acto que se efectuará precisamente en el CMD Sur, en avenida Uriburu 637, y que presidirá el intendente Miguel Lifschitz. Así las cosas, de entre los 127 proyectos presentados recibirá el primer premio el trabajo del Estudio AFT Arquitectos, de Córdoba, firmado por Alfredo Tapia, Gastón Atelman, Martín Fourcade y Julio Emi-

liano Daniele; mientras que el segundo premio lo recibirá la arquitecta Jessica Vidalle, de Rosario, y el tercero Mario Báez y Adrián Durán, de Montevideo, Uruguay, con quienes colaboró Marcelo Benvenutto. Se adjudicaron asimismo cuatro menciones honoríficas y cinco del jurado. Respecto al primer premio, colaboraron también con el trabajo presentado por el estudio cordobés que diseñó el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba), los arquitectos Diego Sabattini, Lucas Carranza, María Emilia Curtó, Dante Rimondino, Gabriela Ali-

ja, Carolina Andretich, Fernando Cigna, Gonzalo Fernández Reuter, Julio Mansilla, Luciana Borgatello, Manuel Martínez, Emmanuel Garabello, Vanesa Döning, Marcos Segovia y Juan Duarte. Cabe recordar que de la apertura de sobres donde se determinó el nombre de los distinguidos se realizó en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia, ceremonia de la que participaron los asesores del concurso, Víctor Cittá Giordano y José Dotta, por el Colegio de Arquitectos Distrito II, de Rosario, y Mariela Szpac, de la Municipalidad, al igual que los

miembros del jurado: Elvira Rosa Fernández, del Colegio de Arquitectos de Córdoba, quien integra el cuerpo de jurados de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (Fadea), elegido por sorteo por Fadea; Marcelo Wade, elegido por sorteo por el Colegio de Arquitectos Distrito II; Pablo Beitía, quien fue elegido por los participantes; Jorge Hampton y Guillermo Castiglioni, elegidos por la Municipalidad; el secretario de Cultura municipal, Horacio Ríos, y Edgardo Bagnasco, titular del Colegio de Arquitectos Distrito II.


El Ciudadano

4 Ciudad

Lunes 23 de agosto de 2010

& la gente

APRENDER Y ENSEÑAR. El gobernador Binner y la ministra Rasino encabezaron el acto en Laprida 1051

Espacio para nuevos saberes Se llama Zona de Aprendizajes y está destinado a la capacitación de docentes de todos los niveles. Aulas digitales de última generación, sala de conferencias y oficinas, todo para lograr una educación más libre Un nuevo espacio para capacitar a docentes de todos los niveles y modalidades habilitó el gobernador de la provincia, Hermes Binner, junto a la ministra de Educación, Elida Rasino. El sitio, denominado Zona de Aprendizajes, está ubicado en Laprida 1051 y en su discurso de inauguración el gobernador Binner sostuvo: “Este es un espacio destinado a los nuevos saberes, a ver cómo podemos hacer que nuestros niños y jóvenes puedan ser libres a través de la educación”. En las instalaciones habilitadas en la jornada del viernes pasado funcionan aulas digitales de última generación, una sala de conferencias y oficinas. De igual modo, en Zona de Aprendizajes está la sede de los Talleres de Producción Pedagógica, una propuesta de interacción entre docentes de educación superior, primaria e inicial con estudiantes de magisterio, que se explicó como una de las líneas de innovación del nuevo plan de estudios para la formación de maestros. En su discurso el primer mandatario provincial sostuvo que hay “140.000 jóvenes santafesinos que no estudian ni trabajan”, y acotó que “ese es un dolor que tenemos que asumir como sociedad”.

El gobernador Hermes Binner y la ministra Elida Rasino.

Enfatizó Binner: “Esta situación no se soluciona con más cárceles, más móviles policiales ni armas más sofisticadas. Esto se soluciona con iniciativas como

éstas, que apuntan a que la escuela vuelva a ser atractiva y los jóvenes puedan ver en ella un lugar que les va a aportar elementos necesarios para su vida”.

También sostuvo que “desarrollar todos los temas vinculados a la educación lleva muchos años, y por lo tanto es necesaria una continuidad para abordarlos y desarrollarlos. Esta es una tarea que nos corresponde y que nos apasiona porque estamos construyendo la Argentina que queremos y nos merecemos los argentinos”. En tanto, la ministra Rasino indicó que Zona de Aprendizajes “es una casa para todos los maestros y maestras y para todos los estudiantes de nivel superior del sistema educativo del sur de la provincia”. “En este lugar –sostuvo Rasino– podemos actualizarnos, capacitarnos, mejorar nuestros saberes y también nuestros vínculos y así enhebrar los distintos niveles y modalidades del sistema”. Participaron del acto también el secretario y la subsecretaria de Cultura y Educación de la Municipalidad, Horacio Ríos y Florencia Balestra; directores y jefes de carreras, al igual que secretarios de centros de estudiantes. Zona de Aprendizajes funciona en una enorme casona en pleno centro de la ciudad que fue reciclada y dotada de todo el equipamiento para que docentes puedan capacitarse.

MEDIA SANCIÓN A PROYECTO QUE PROPONE INTERVENCIÓN ESTATAL EN PREVENCIÓN, ASISTENCIA Y TRATAMIENTO

Avanza ley para atender adicciones al juego Corresponsalía Santa Fe

Juego responsable sí; ludopatía no. El Estado intervendrá más activamente sobre las adicciones al juego si el Senado sanciona el proyecto aprobado en la última sesión de la Cámara de Diputados de la provincia, por el que se establece la promoción del juego responsable –a través de campañas publicitarias de la Lotería– y la prevención, asistencia y tratamiento de la ludopatía, que sería concebida como una enfermedad: un problema de salud pública, según se dispone en el artículo 1º del proyecto. La intención es que del total del espacio publicitario contratado o promovido por la Caja de Asistencia Social (Lotería), en medios gráficos y audiovisuales, se destine un porcentaje no menor al 10 por ciento a la difusión de las consecuencias perjudiciales de la ludopatía y a la educación y promoción de la formación de conductas vinculadas al juego responsable. El proyecto busca hacer cumplir en forma obligatoria un requisito igual al de los cigarrillos y las bebidas alcohólicas: que se incluya la leyenda “El jugar compulsivamente es perjudicial para la salud” en las publicidades de juego de azar, en los accesos a los locales de juego, agencias de apuestas, bingos y casinos. “Eslogan publicitarios como ‘La clave del éxito’, ‘Ahora tu vida puede cambiar de la noche a la mañana’ o ‘Bienvenido a un nuevo mundo de diversión y beneficios’ son utilizados por casinos y salas de juego como modo de atracción del público en general, ofreciendo un ideal de lujo, suntuosidad, esparcimiento, diversión y entretenimiento que contrasta con una realidad cotidiana, en muchas oportunidades apreciada como rutinaria y monótona”, argumentó el autor del proyecto,

Leonardo Simoniello (UCR), que tuvo el acompañamiento de sus pares Enrique Marín (Frente Para la Victoria), Santiago Mascheroni (UCR) y Oscar Urruty (Partido Progreso Social).

se encuentran en juego intereses trascendentales como la protección de la salud de las personas”.

Autoexclusión y regulación

El problema radica en que las estrategias publicitarias sólo tienen por objeto instalar en el imaginario popular la representación de un logro o un alcance: el éxito inmediato, de la noche a la mañana. Pero nada dicen de los “problemas colaterales”. De allí surge la necesidad de destinar al menos una parte del espacio de difusión del juego a alertar sobre los peligros de la ludopatía, como ocurre con las reglamentaciones vigentes para las publicidades de bebidas alcohólicas. “Lo que en realidad se busca es promover, fomentar e impulsar el juego en el contexto de una política estrictamente comercial llevada a cabo por las empresas o los establecimientos que explotan casinos o salas de juego, en la búsqueda de una ecuación económica que brinde la mayor utilidad posible, en síntesis, cuya finalidad es esencialmente de lucro”, describió el diputado.

educación y promoción de la formación de conductas vinculadas al juego responsable”, agregó Simoniello en los fundamentos del proyecto.

El impacto de la publicidad Tratamiento y prevención

El proyecto propone la creación de un Registro Provincial de Personas Autoexcluidas. “La posibilidad de autoexclusión no sería viable, o no se haría efectiva, sin la creación previa de un Registro Provincial de Personas Autoexcluidas, el cual estará encargado de controlar, procesar y transmitir los datos correspondientes a las personas incluidas en él, en cumplimiento de los fines de su creación. La inscripción en el Registro tendrá efecto en todas las salas de juegos y casinos ubicados en el territorio provincial y se llevará a cabo mediante la remisión a los establecimientos de referencia, de toda la información almacenada en la base de datos del Registro”, explicó Simoniello.

Trastorno mental El autor del proyecto destacó que la ludopatía –el juego compulsivo– debe ser reconocida como un trastorno mental que empuja a las personas a “un abrumador e incontrolable impulso a jugar, que progresa en intensidad y urgencia y finalmente invade, socava y a menudo destruye todo lo que es significativo en sus vidas”. “El Estado no puede estar ausente y debe tomar intervención en la problemática de la ludopatía”, indicó Simoniello. Y señaló que con que la regulación no se intenta ponerle obstáculos a la industria del juego sino “regular la actividad con un criterio de razonabilidad, atendiendo a que

Campañas “Teniendo en cuenta que no existen en la actualidad campañas publicitarias que difundan las consecuencias del juego compulsivo, así como el impacto e influencia que tiene la publicidad en la sociedad en general, fundamentalmente la realizada por medios de comunicación masivos, el proyecto prevé que en todo espacio publicitario contratado o promovido por la Lotería de Santa Fe, ya sea en medios gráficos o audiovisuales, se destine un 10 por ciento a la difusión de las consecuencias perjudiciales de la ludopatía así como la

Por ser considerada una enfermedad, la ludopatía deberá ser tratada del mismo modo que cualquier otra: “El Ministerio de Salud deberá garantizar la asistencia y el tratamiento integral de las personas que padezcan dicho trastorno y de su grupo familiar en la órbita de los efectores públicos oficiales provinciales”, dice el artículo 4º. Para ello, deberán realizarse cursos de capacitación, formación y actualización profesional para personal de salud involucrado en la materia. La “cobertura asistencial” será obligatoria para obras sociales, entidades de medicina prepaga y para todos aquellos agentes que brinden servicios médicos asistenciales dentro del territorio de la provincia.

Educación También se dispone la realización de “campañas educativas orientadas a poner en conocimiento de la población los efectos perjudiciales del juego compulsivo, otorgando primacía a los espacios que resultan propicios a su recepción por adolescentes, jóvenes y sectores que la autoridad de aplicación –la Lotería en conjunto con los ministerios de Salud y Educación– considere vulnerables en relación con esta problemática”. Y se deberá implementar una línea telefónica de atención gratuita que funcione las 24 horas del día –o en horarios similares a los de apertura de las casas de juego– para brindar información y asesoramiento sobre la prevención y el tratamiento de la ludopatía.


Lunes 23 de agosto de 2010

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

POLÉMICA. Heladeros locales y el dueño de la firma cordobesa Grido discreparon sobre las ganancia

¿Cómo es en números la llamada “guerra del helado”? El municipio evalúa buscar asesoramiento antes de decidir. El tope podría quedar en 25 bocas por cadena Pablo Moscatello

país el helado se vende en promedio a más de 30 pesos”, sostuvo. “Hoy las 14 heladerías que abrieron no están en el interior de los barrios de la periferia”, dijo el dirigente empresarial. Según datos que manejan en la institución, el 80 por ciento de las ventas de los comercios del rubro se efectúan después de las 21 horas. “Es difícil instalar este tipo de negocios en los barrios”, expresó Offman.

El Ciudadano

Desde hace ya algunos meses, la ciudad viene siendo escenario de un conflicto que ha tomado un desarrollo inesperado. Desde finales de año pasado, la cámara que nuclea a unas 83 firmas heladeras de la ciudad viene manteniendo una dura puja con la cordobesa Grido, la más importante del rubro en el país. Los números de la firma mediterránea son impactantes. La empresa maneja sólo en la capital cordobesa 140 de las 180 heladerías que hay allí y ya cuenta con 800 franquicias a lo largo de todo el país, además de otras en Chile. Grido se instaló en Rosario, la última ciudad argentina que quedaba por “explorar”, en diciembre de 2009. La estrategia fue la misma que utilizó en todos lados; ingresar con precios muy por debajo de la media. En febrero de este año, Grido ya tenía otorgadas 14 franquicias en Rosario. Sin embargo, al poco tiempo se conoció que en realidad, y dado el “buen recibimiento del público rosarino” (según la propia versión de la empresa), la idea era llegar a las 60. Esa iniciativa fue lo que disparó la reacción de los socios de Cicha, (Cámara Industrial y Comercial del Helado Artesanal), quienes a mediados de julio pidieron al intendente Miguel Lifschitz y a los concejales que pongan freno a la situación y no habiliten a más de 14 negocios de los cordobeses hasta que se regule la comercialización. Y, el 29 de julio pasado, el Concejo suspendió la habilitación de heladerías por dos meses.

Lo números por dentro Si bien mucho se ha hablado en torno a la polémica, casi nada se discutió sobre los números. En diálogo con El Ciudadano, el titular de la cadena mediterránea, Lucas Santiago, estimó que abrir un local de la marca conlleva una inversión inicial para el franquiciado de entre 60 y 200 mil pesos, dependiendo esto de la ubicación y la superficie del lugar. “Nosotros lo que hacemos es proveer todo lo necesario para el armado del local”, se limitó a decir sin ahondar más sobre esta cuestión puntual el empresario. Algunas fuentes consultadas por El Ciudadano relataron que una parte importante de toda la estructura del negocio se sustenta con este aporte inicial que debe hacer cada nuevo representante de la marca y que los ingresos posteriores que cada franquiciado va transfiriendo mensualmente luego de echar a andar el negocio ocupan un lugar secundario. En tanto, el contrapunto más caliente de

Voces estatales

MARCELO MASUELLI

Una solución al conflicto limitaría en 25 las sucursales de Grido.

Los números con que buscan seducir El titular de Grido también reveló cómo buscan seducir a sus franquiciados. Según estiman quienes conocen el negocio, en el país cada habitante consume en promedio unos 5 kilos de helado al año. Desde Grido trasladan ese dato al precio en que ellos comercializan su producto al público y así diagnostican que cada persona gasta en helados unos 100 pesos al año, algo más de unos 8 pesos al mes. Santiago aseguró que a idea es no colocar más de una heladería cada 15 mil habitantes, es decir, a cada franquiciado se le garantiza una zona donde la facturación potencial es de un millón y me-

las discusiones se da sin lugar a dudas en torno a la hora de hacer público los costos y los márgenes de ganancia. Santiago remarcó que en todas las heladerías del país de los 22 pesos por kilo en que se comercializa el producto al público, la empresa se queda con 8 pesos (dijo además que le cuesta menos de 5 pesos producirlo) y el franquiciado, con 14. “¿Cuántos negocios hay en el país que tengan el costo del producto de sólo el 35 por ciento?”, repite a quien le consulte el titular de Grido. El empresario concluyó que luego de pagar todos los gastos, sus franquiciados tienen una utilidad neta mensual promedio de 10 mil pesos. “Para una familia completa que lo trabaje es un buen negocio”, conjeturó.

dio de pesos anuales. En torno a los objetivos apuntados, en cada lugar donde se monta un negocio la idea quedarse con el “30 por ciento del mercado.“Así cada local puede facturar como mínimo unos 500 mil pesos al año”, explicó el empresario. El dueño de Grido sostuvo luego que de ese dinero (al cederle el 65 por ciento del margen) los franquiciados se quedan con 325 mil. Santiago concluye que luego de pagar costos, sus asociados tienen una utilidad neta mensual promedio de 10 mil pesos. “De los 175 mil restantes, a la empresa le queda menos de mil pesos mensuales”.

En tanto, en la ciudad actualmente hay 173 heladerías y las firmas locales que más locales tienen son Bajo Cero, Yomo y Smart. Según el titular de la Cámara, ninguna supera en Rosario los 14 locales. El titular de Cicha, Alberto Offman, se rehusó a dar cifras sobre el costo de producción ya que estimó dependen de la calidad y, por ende, varía según la marca, aunque sí conjeturó que por cada kilo de helado vendido 8 pesos van para la mano de obra y otro tanto se destina al pago de impuestos. Offman planteó además en torno al negocio de Grido es difícil sostenerse con los márgenes que plantean los cordobeses. “Si fuese como dicen, nosotros le estaríamos robando a la gente. En todas partes del

En tanto, desde el Ejecutivo están atentos a las consecuencias que pueda tener la resolución final que se adopte en la opinión pública. Basta sólo repasar los foros de opinión en sitios web para notar el rechazo que genera en muchos rosarinos la posibilidad de limitar el desembarco cordobés dado el ahorro que implica la nueva oferta a sus bolsillos. Pero lo más importante tiene que ver con las potenciales secuelas jurídicas. Fuentes consultadas por este medio relataron que en la primera reunión celebrada el viernes último en la comisión mixta integrada por ocho concejales y tres representantes del ejecutivo para analizar el tema se evaluó la posibilidad de contratar a un prestigioso constitucionalista. En el palacio de los Leones también ya están advertidos de que otras cámaras patronales locales están observando con atención lo que aquí se resuelva. Los almaceneros y supermercadistas locales acaban de solicitar en el Concejo que también se suspenda por dos meses las habilitaciones en el sector. Al mismo tiempo, si bien no lo han hecho público, desde el Ejecutivo la idea que tiene mayor consenso de sectorizar la ciudad estableciendo a lo largo y ancho distintas áreas comerciales. Esto le permitiría a Grido ampliar algo más su negocio e instalar una sucursal en cada uno de esos espacios que se establezcan. Con esta medida, el límite quedaría en no más de 25 bocas de expendio por cadena. “Con la ley que prohíbe la instalación de grandes superficies, todo se concentró y los únicos mayoristas beneficiados fueron Rosental y Micropack. No queremos que acá pase lo mismo”, confió una fuente que participó de la reunión. La misma, también sostuvo que “en el rubro indumentaria, hoy en muchos comercios de barrios están vendiendo más que en el centro. La asignación por hijo y la mejora en la situación laboral está incorporando mucha gente al consumo”. “¿Por qué le vamos a prohibir que consuman un helado aceptable a un precio más razonable”, confió una alta fuente municipal?”, se preguntó finalmente.


El Ciudadano

6 Ciudad

Lunes 23 de agosto de 2010

& la gente

MEDIO AMBIENTE. En abril de 2011 se discute sobre sustentabilidad y calidad del aire

DISTRITO SUR

Transporte: Rosario es sede de foro global

Convenio para capacitación en informática

El Banco Mundial seleccionó a la ciudad para que oficie de anfitriona en el evento La ciudad de Rosario fue seleccionada por el Banco Mundial para llevar adelante, en abril de 2011, una conferencia internacional sobre transporte sustentable y calidad de aire. La decisión fue tomada luego de la visita que efectuara por Rosario una comitiva de la mencionada entidad, en los primeros días de la semana pasada. El evento se extenderá del 4 al 8 de abril del año que viene, y se discutirán todas las temáticas afines a la movilidad urbana sustentable y a la reducción de la tasa de crecimiento de las emisiones de GEI (Gases de Efecto Invernadero) del transporte en América Latina. Mónica Alvarado, presidenta del Ente de Transporte de Rosario (ETR), explicó que las jornadas estarán organizadas por el programa STAQ (Sistema de transporte con calidad de aire), en conjunto con el CAI (Instituto del Aire Limpio) y la Secretaría de Transporte de la Nación. “Está prevista la asistencia de 500 participantes, que representarán a diversas ciudades del continente”, estimó. “La conferencia está planteada durante cinco días, de los cuales tres se dedicarán a talleres, seminarios e intercambios de experiencias, mientras que los dos restantes estarán abocados a cursos de capacitación para funcionarios y técnicos en el área de transporte, a cargo de expertos internacionales”, explicó. Este evento fue realizado por última vez en San Pablo, en el año 2006, y en abril próximo será el turno de Rosario, aunque aún no está definida cuál será la locación donde se cristalizará: algunas de las alternativas que se barajan son City Center Rosario, Metropolitano y Ros Tower. De esta manera, la Municipalidad de Rosario logra reafirmar su postura en torno de la movilidad urbana sustentable, trayendo a la ciudad un acontecimiento de orden

ENRIQUE GALLETTO

El evento internacional sobre transporte está previsto para el mes de abril.

mundial en aras de seguir profundizando esa estrategia. Semanas atrás, el Ejecutivo local envió al Concejo el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable, en donde se trabaja sobre tres grandes ejes: promover el uso del transporte público masivo de pasajeros, disuadir el uso del transporte privado y fomentar el transporte no motorizado.

Visita Los representantes del Banco Mundial estuvieron en Rosario junto con miembros de la Secretaría de Transporte de la Nación, el último 11 de agosto, oportunidad en la que analizaron metas y actividades a desarrollar en materia de transporte. A lo largo de la jornada se trabajó sobre

dos grandes temáticas: la organización del Congreso Internacional sobre transporte y los avances en relación al proyecto ejecutivo del tranvía y las estrategias de fomento de transporte no motorizado, en particular la promoción del uso de bicicletas. “Estuvimos dialogando sobre la organización de la conferencia internacional sobre transporte, que se va a hacer en Rosario en el año próximo; en segunda instancia, abordamos la utilización de los recursos, que ya tenemos aprobados por parte de la cooperación alemana a través del GEF (Global Environment Facility), para ser orientados a acciones de desarrollo, promoción e implementación de transporte no motorizado”, manifest Gustavo Leone, secretario de Servicios Públicos de la Municipalidad de Rosario.

El intendente Miguel Lifschitz firmará hoy a las 11, en el Centro Municipal Distrito Sur Rosa Ziperovich (Uriburu 637), un convenio de colaboración para la realización de cursos de capacitación en oficios de Tecnologías de la Comunicación y la Información. La firma del documento es el resultado de acciones de cooperación entre el municipio, la Fundación de la Ciudad de Rosario, la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia de Santa Fe, la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), la Facultad Regional Rosario de la Universidad Tecnológica Nacional, el Polo Tecnológico Rosario y las empresas Borsellino Impresos y Naninni Technologies. La capacitación, que es gratuita y se dictará en el CMD Sur a partir del 1º de septiembre, tiene como propósito generar herramientas de formación técnica y desarrollo personal para trabajadores y desocupados, a fin de mejorar sus condiciones de empleabilidad y autoempleo, facilitar el desarrollo de habilidades laborales y sociales, y fortalecer la vinculación con el sector productivo con vistas a su inserción laboral. Los beneficiarios del proyecto serán más de 200 jóvenes, de entre 18 y 25 años, con estudios secundarios y residencia en el distrito sur de la ciudad, que accederán a una formación gratuita en Java, PHP, Administración de Redes, Diseño Web, Centrales Telefónicas IP y Cámaras de Video IP. En la oportunidad, acompañarán al intendente el secretario General, Jorge Elder; el secretario de Producción y Desarrollo Local, Sebastián Chale; el secretario de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia de Santa Fe, David Asteggiano; el presidente de la Fundación de la Ciudad de Rosario, Luis Alberto Herrera; el presidente del Polo Tecnológico Rosario, Juan Pablo Manson; el decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario, Oscar Peire; y el decano de la Facultad Regional Rosario de la UTN, Rubén Fernando Ciccarelli.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

No más esclavos

Legisladores italianos

1833.– El Parlamento británico aprueba la ley que elimina la esclavitud en las colonias a partir del 1º de agosto de 1834.

El Maie (Movimento asociativo degli italiani all’ estero), en colaboración con la Escuela de Ciencia Política de la Facultad de Ciencia Política y RR II. de la UNR, invita al panel “Las reformulaciones del sistema de partidos en Europa. El caso del Movimiento Asociativo de Italianos en el Exterior (Maie), primer partido global”. En la oportunidad disertarán el diputado Ricardo Merlo y la senadora Mirella Giai, mientras que la coordinación estará a cargo de la profesora Graciela Rocchi. El panel se llevará adelante hoy, a las 18.30, en la Facultad de Ciencia Política. Para los interesados en asistir a la conferencia, la entrada es libre y gratuita.

Emblema de Copenhague 1913.– La escultura en bronce de la sirenita del puerto de Copenhague que inmortalizara el cuento de Hans Christian Andersen es colocada sobre una piedra que emerge del mar frente a la capital danesa. La iniciativa perteneció al magnate cervecero Carl Jacobsen, fascinado por la historia luego de asistir a un ballet estrenado en 1909 basado en el cuento de Andersen. La estatua fue realizada por el escultor Edward Eriksen, quien para realizar el rostro tomó como modelo el de Ellen Price, la bailarina que había protagonizado el estreno. Ésta, sin embargo, se negó a posar desnuda, por lo que para el cuerpo Eriksen debió copiar el de su propia esposa. El monumento, de 165 centímetros de altura y 175 kilogramos de peso, se convirtió en símbolo de la ciudad, pero también fue blanco preferido de atentados y depredaciones: en varias ocasiones fue cubierta de pintura, una vez le cortaron un brazo y tres veces le sacaron la cabeza, lo que obligó a tomar medidas para su protección.

Fiesta de los aceiteros

Encuentro de danzas en el oeste Organizada por la Municipalidad de Rosario, se está realizando la Celebración Anual de la Danza Sub 12, que tiene como protagonistas exclusivos a los chicos, quienes bailan clásico, español, con-

temporáneo, jazz, folclore, salsa y hip hop. La última presentación que se llevó adelante fue el sábado, en el Centro Municipal de Distrito Oeste, avenida Perón 4602.

El Sindicato Aceitero de Rosario (Soear) informa que a partir del 30 de agosto y hasta el 15 de octubre se encuentran a la venta en la sede del sindicato, ubicado en pasaje García Velloso 791, las entradas para el festejo que se realizará por el Día del Aceitero. Para más datos comunicarse al 4393215 de 9 a 17 horas.


El Ciudadano & la gente

Lunes 23 de agosto de 2010

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

CON LA CAJA DEL OTRO. En el Congreso continúa los debates sobre las erogaciones y los recursos del Estado nacional

Rossi acusó a opositores de tener la “agenda del default” El jefe del bloque K de Diputados se refirió al proyecto del 82% jubilatorio y el de reducción de retenciones “Si se concreta el 100 por ciento de la agenda de la oposición, esa es la agenda del default. Es un círculo que no hay posibilidad de encuadrarlo, es impracticable, insostenible, irresponsable y atenta contra la ecuación fiscal del gobierno”. Así, el jefe del bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, enmarcó el proyecto de equiparación de las jubilaciones mínimas al 82 por ciento móvil, que ya cuenta con media sanción de la Cámara baja, y las iniciativas para reducir las retenciones a la exportación de granos. El diputado explicó que el proyecto de la oposición para mejorar los haberes de los pasivos supone gastos adicionales por 40 mil millones de pesos anuales, sin que el texto de la iniciativa especifique cómo se obtendrán esos fondos. “Nadie nos ha dicho de dónde sacar esos 40.000 millones de pesos. Claramente se atenta contra el Fondo de Garantías de Sustentabilidad, ese fondo no dura más de dos años”, sostuvo el santafesino “Proponen aumentar gastos y disminuir los ingresos del Estado. Si se concreta el 100 por ciento de la agenda de la oposición, es la agenda del default. Es un círculo que no hay posibilidad de encuadrarlo, es impracticable, insostenible, irresponsable y atenta contra la ecuación fiscal del gobierno”, concluyó el legislador kirchnerista.

Una “complicación” En relación a la “agenda impuesta por la oposición”, y con respecto al vencimien-

Nuevo gran debate, con varias posturas

NA

El santafesino Rossi prepara el terreno para otra batalla, que tiene el color del dinero.

to de las facultades que el Congreso delegó al Ejecutivo, el diputado admitió que el cese, que se producirá mañana, significará una “complicación para la gestión” del Ejecutivo nacional. Aunque Rossi aseguró que desde el gobierno no entienden el fin de las facultades como “un escenario de catástrofe ni mucho menos”, e indicó: “En materia arancelaria, nos va a significar una complicación desde el punto

de vista de la gestión”. Al respecto, abundó: “Cada vez que tengamos que modificar una posición arancelaria, habrá que mandar una ley al Congreso, para que la avale o no, y no me parece lo más conveniente desde lo que significa la actividad de una gestión, habida cuenta de que casi todas las posiciones arancelarias están ligadas a lo que pase en el Mercosur”.

Algunos sectores, como el Nuevo Encuentro de Martín Sabbatella y el GEN de Margarita Stolbizer, ya presentaron su propuesta para resolver la cuestión de las facultades delegadas por el congreso en el Ejecutivo, que vencen mañana y que entre otros puntos comprenden la de fijar las alícuotas de retenciones. Esta tarde, por su parte, Elisa Carrió, presentará ante la prensa su “paquete”. Para Stolbizer, el Congreso debe recuperar todas las facultades delegadas, menos “10 normas fundamentales que le permitirán al gobierno evitar toda posibilidad de colapso funcional”. En tanto, Sabbatella plantea que siga en manos del Ejecutivo la legislación que emane del Código Aduanero, de la ley de Hidrocarburos y de Procedimientos Tributarios.

De todas formas, Rossi remarcó que el oficialismo no está “trabajando en ningún proyecto en términos generales” para obtener nuevas facultades delegadas del Congreso, y estimó que “ante cada situación se verá si el Poder Ejecutivo solicita” al Parlamento “que una determinada facultad la sea delegada por una cantidad de tiempo, en la medida que aparezca una necesidad de gestión”.

EL GOBERNADOR DE SANTA FE SUMA Y RESTA POSIBLES ALIADOS DE CARA A 2011, Y DICE QUE CON LILITA “EVIDENTEMENTE NO HAY QUÍMICA”

Binner se define: prefiere a Alfonsín sobre Cobos El gobernador Hermes Binner admitió ayer en declaraciones a un matutino porteño sentirse más cerca de Ricardo Alfonsín que de Julio Cobos en su alianza con radicales y consideró que a la delegación de facultades del Congreso al Ejecutivo había que “borrarlas de la historia de la Argentina”. Asimismo, sostuvo que no hay que prorrogar las retenciones a productos agropecuarios y señaló que con la jefa de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, tienen “una relación complicada, pero no por falta de oportunidades”. Y siguió: “Evidentemente no hay química”. Respecto al proyecto político del Acuerdo Cívico con miras a las elecciones de 2011, el socialista advirtió: “Si no logramos un programa creíble, que piense en esos tres elementos (solidaridad, participación y transparencia) será difícil que logremos cambios”. Sobre el radical Alfonsín, Binner dijo: “Hay una corriente de simpatía que tenemos desde hace tiempo. Por eso tengo un mayor conocimiento. Pero somos muy res-

petuosos de la decisión que tome la UCR”. Consultado sobre su relación con Cobos, el otro presidenciable del radicalismo, el socialista marcó las diferencias de aprecio: “Lo conozco mucho menos. Valoro muchísimo la actitud que tuvo con la 125”, concedió, pero aclaró que política e ideológicamente conocía “mucho más” a Alfonsín y tenía “más comunión” con él. Respecto del vencimiento de las facultades delegadas, consideró que había que “borrarlas de la historia de la Argentina”. “Nuestro partido tuvo siempre una posición muy firme en torno a la no delegación de funciones”, indicó. Binner sostuvo que a las retenciones al agro “no hay que prorrogarlas. El Ejecutivo tiene que elaborar el presupuesto, que tiene un ingreso y un egreso. El primero está dado por los impuestos y los derechos de exportación. Y es el Congreso el que tiene que fijar topes”. “Hay que generar un tope y segmentarlas”, dijo sobre las retenciones y señaló que “particularmente de la soja, que tie-

ne una rentabilidad extraordinaria, producto de su precio internacional”. Respecto del distanciamiento de Carrió del Acuerdo Cívico, sostuvo: “Hechos como este pueden repetirse. Lo principal es tener un programa, difundirlo y ganar la elección con el programa. Después están los que lo llevarán adelante”. “Sin ese programa nunca recuperaremos la confianza de la población hacia sus gobernantes. Hay un punto de acuerdo que tenemos que lograr con la sociedad argentina, y que no es sólo votar cada dos años. Tiene que ver con la solidaridad, la participación y la transparencia”, acotó. Respecto de Carrió, dijo: “Tenemos una relación complicada, pero no por falta de oportunidades. Charlamos mucho en estos diez años que nos conocemos, pero evidentemente no hay química. Pero no compartir una opinión no significa que estemos pegando un portazo. Espero que se arrepienta y vuelva. Para construir algo nuevo valen las coincidencias”, añadió.

GIUSTINIANI: “EJE PROGRESISTA” “En el Frente Electoral Nacional estaremos los que confluimos en un mismo eje progresista”, señaló el senador socialista Rubén Giustiniani, quien hoy estará en la localidad de Casilda. Fue tras el último encuentro de las máximas autoridades partidarias, que destacaron la necesidad de alcanzar “acuerdos programáticos” para la conformación de un Frente Progresista con sus pares de la UCRl, CC, GEN, Proyecto Sur y Unidad Popular. Giustiniani, sostuvo que a nivel parlamentario ya se han logrado acuerdos con los otros bloques opositores que marcaron la agenda nacional, como la necesidad de tener “un Indec creíble y recomponer de forma urgente los haberes previsionales, para ser una alternativa seria y de centroizquierda en el 2011”.


El Ciudadano

8 Política y Economía

Lunes 23 de agosto de 2010

& la gente

ENTREVISTA. Para el investigador del Conicet, “desde 2003 se logró mantener un proceso de crecimiento inédito” en el país

“El derecho de exportación es a una renta diferencial” El economista Alejandro Rofman defendió la política tributaria estatal y las retenciones a los granos Guillermo Griecco El Ciudadano

Alejandro Rofman, director del Posgrado en Economía Social y Desarrollo Local de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires e investigador del Conicet, estuvo en Rosario para participar de una jornada de debate sobre el rol de la economía social. En esta entrevista con El Ciudadano, el economista rosarino repasó temas de coyuntura, como la discusión en torno a los derechos de exportación a los granos (retenciones) que cobra el Estado nacional. “El derecho de exportación es a una renta diferencial”, destacó. También se refirió a la marcha de la económica nacional. —Hay una suerte de reedición del debate en torno a los derechos de exportación a los granos, aunque menos estridente que el de 2008 con la resolución 125. ¿Cuál es su opinión sobre el tema? —El derecho de exportación es justificado plenamente por el hecho de que la Pampa Húmeda es una zona fértil que goza de renta diferencial, como se estudia en todas las universidades de economía del mundo. La tierra fértil tiene una renta diferencial porque comparada con la tierra promedio tiene un margen favorable de productividad no fruto de la tarea que hizo el productor sino de la naturaleza. La renta diferencial pertenece a toda la sociedad, y no a un sector. El derecho de exportación es un derecho natural. En la Argentina existe el derecho de exportación hace más de cuarenta años, solamente no hubo en la época menemista, lo que determinó la desaparición del 30 por ciento de los productores agrarios del país. La política agraria debe combinar eficiencia económica-productiva con equidad social y agricultura con agricultores, resguardando el medioambiente y la equidad social que distribuya entre sus integrantes el fruto de lo que se produce. La creación de condiciones de vida rural y de desarrollo es un principio de defensa de los recursos naturales, como lo es el suelo. Esto se puede conseguir si el agricultor vive en la unidad productiva, no como ahora que vive en la ciudad cobrando

Un desafío a la gestión capitalista

LEONARDO VINCENTI

Rosarino, el economista Rofman es docente de la UBA e integra el llamado Plan Fénix.

una renta por el alquiler de su campo. El 70 por ciento de la tierra de la Pampa Húmeda es tierra alquilada. —¿Cómo analiza la marcha de la economía nacional después de algunos cimbronazos por la crisis mundial el año pasado, aunque el país demostró cierta fortaleza fiscal? —La mayoría de los analistas económicos y los empresarios no reconocen que el país afrontó la crisis con fortaleza de su economía. La visión Lilita Carrió de la economía sigue siendo el lenguaje habitual de los diarios, que repiten que todo se desbarranca y no que la economía creció un 11 por ciento en el último año. Eso es negar la realidad, que muestra una estructura productiva envidiable para lo que ha sido la historia económica argentina en los últimos sesenta años. El país no tiene un período de bonanza económica como este desde la década 63-73, donde de ningún modo hubo tasas de crecimiento como las actuales, pero al menos no hubo caída. En todos los demás períodos se vivió el proceso cíclico de

SEGÚN LA MINISTRA GIORGI, ESTE AÑO SUMARÁN U$S 68 MIL MILLONES

cuatro años aceptables, y después fuertes derrumbes, esa fue la característica dominante. Desde 2003 hasta 2010, con el bache de 2009, se ha logrado mantener un proceso de crecimiento inédito, que generó una reactivación de puestos de trabajo. La Argentina tuvo en 2003 un 23 por ciento de desempleo y hoy está por debajo del 8 por ciento. Las tasas de desempleo son menores a las de Europa y a las de Estados Unidos. La solidez económica de la reactivación productiva, la persistencia de datos positivos como el superávit fiscal y comercial, la creación de puestos de trabajo, son signos de vitalidad económica que nos debería regocijar y tendríamos que discutir cómo distribuir mejor y con equidad social lo que se produce. —¿Cuáles fueron a su criterio los puntales de esa recuperación económica durante los últimos años? —En primer lugar hay muy buena capacidad de inserción en el comercio mundial. La producción agroindustrial, automotriz, sectores de la industria liviana, an-

Alejandro Rofman cerró el jueves pasado la Jornada de Debate sobre Economía Social organizada en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNR por la asociación civil Sudestadas, el vicerrectorado y el Instituto de Estudios Universitarios. “En Argentina la economía social significó una alternativa de gestión frente al capitalismo a fines de la fallida experiencia de los 90. Distintas vertientes, en algunos casos a partir de las fábricas recuperadas, exhiben una economía no basada en el lucro sino en la solidaridad, no en la competencia sino en el apoyo mutuo, no con la propiedad privada sino con el trabajo colectivo donde todo se resuelve por consenso”, dijo. Y siguió: “Se formaron espacios emergentes que desafían la racionalidad capitalista”.

te una fuerte demanda internacional, han reaccionado positivamente. Se ha logrado aumentar el nivel de exportaciones y el superávit de la balanza comercial. En segundo lugar hubo una ampliación del consumo interno basado en la valorización del salario, en la creación de nuevo empleo, la asignación universal por hijo que lleva a los hogares de bajos ingresos la posibilidad de recibir el mismo beneficio que un trabajador formal, la incorporación de más de dos millones de jubilados. El salario mínimo pasó de 150 pesos cuando asumió el ex presidente Néstor Kirchner a 1.740. La jubilación mínima creció de 200 a 1.090 pesos. Esa política de fortalecer la capacidad de compra de la población constituyó un estímulo y un círculo virtuoso, más consumo, más demanda, más producción, más empleo, más salario. El gobierno reestableció las convocatorias a las convenciones colectivas de trabajo y eso les aseguró a los trabajadores formales, que son el 65 por ciento, salarios por encima de los índices de inflación.

EN IGUAZÚ TAMBIÉN RECONOCIERON LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EL SECTOR

El gobierno pronosticó Las pymes del ladrillo se récord de exportaciones preocupan por inflación Las exportaciones sumarán este año alrededor de 68 mil millones de dólares, y así “se acercarán al record de 2008”, pronosticó la ministra de Industria, Débora Giorgi. “Gracias a los cambios estructurales desarrollados por el gobierno nacional a partir de 2003, este año llegaremos a exportar alrededor de 68 mil millones de dólares, muy cerca del récord que marcaron las exportaciones de 2008”, sostuvo la funcionaria. Giorgi detalló que “comparando los primeros seis meses del año con el mismo período de 2008, año en que hemos batido el récord de exportación con 70 mil millones de dólares anuales, estamos apenas tres

puntos por debajo”. Además, puntualizó que entre 2003 y 2008 “casi se duplicó la cantidad de grandes empresas exportadoras y se sumaron 1.762 nuevas pymes”. “Se registró una mayor diversificación de mercados: mientras que en 1998 las exportaciones por más de 100 millones de dólares se hacían a 37 países, en 2008 fue a 60 países”, añadió. Y precisó también que “hay una menor concentración en los mercados: en 1998 el primer destino significaba el 30 por ciento de las exportaciones y los 5 primeros destinos representaban el 53 por ciento. En 2008, en tanto, el primer destino fue el 19 por ciento”.

La Confederación de Pymes Constructoras de la Argentina destacó ayer la importancia de la ejecución de obras públicas llevada adelante en los últimos años, aunque alertó sobre el aumento de la inflación y su impacto en el sector. El cuadro de situación sectorial fue expuesto durante el primer encuentro binacional de pymes constructoras, organizado por la Confederación en la ciudad misionera de Iguazú con la participación de empresarios y autoridades brasileñas. La inflación fue la principal preocupación planteada por los empresarios durante la reunión. De todas maneras, tam-

bién se trataron temas como la incorporación de la variable ambiental a la agenda y la conveniencia de hacer actividades de intercambio entre ambos países. “Sin dejar de reconocer que nuestras empresas han tenido mucho trabajo por la cantidad de obras ejecutadas hasta 2008, en cambio 2009 fue un año signado por una disminución del flujo de fondos nacionales destinados a la obra pública, y en 2010 tomamos con reservas el crecimiento de algunos indicadores de la economía porque observamos que nuestro sector no está recuperando nivel de actividad”, dijo Rodolfo Alonso, presidente de la Confederación.


Lunes 23 de agosto de 2010

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 9

CASA GRIS EN LA MIRA. Critican que no se discuta en la Legislatura sobre las observaciones del Tribunal de Cuentas

Acusan falta de controles Los senadores santafesinos del PJ ampliaron embestida contra la gestión Binner por la contratación directa en la autopista. Denuncian que hay una “estrategia” del oficialismo para “evadir” las auditorías Corresponsalía Santa Fe

Los senadores del PJ atacaron duro al gobierno provincial: en la última sesión, sostuvieron que la administración de Hermes Binner montó “una estrategia para evadir controles” y exigieron que se reúna la Comisión Bicameral de Control encargada de recibir y estudiar las observaciones legales del Tribunal de Cuentas. Con el reciente dictamen sobre la contratación del nuevo operador de la autopista como ejemplo más cercano, los senadores justicialistas recordaron que hay 150 observaciones del Tribunal de Cuentas que aún no fueron analizadas por la Legislatura. La ofensiva estuvo condimentada con numerosas alusiones a supuestos casos de corrupción. El presidente del bloque opositor en el Senado, mayoritario, y titular del PJ provincial, Ricardo Spinozzi, planteó la hipótesis: “El gobierno provincial ha diseñado una estrategia para evadir controles”. Su colega Juan Carlos Mercier, ex mi-

nistro de Carlos Reutemann, hizo hincapié en la necesidad de poner a funcionar la comisión bicameral para “prevenir hechos ilícitos o mal ejecutados”. La presidenta del Senado y vicegobernadora de la provincia, Griselda Tessio, replicó que la gestión de Binner “cumple con su tarea” y recordó convocatorias anteriores de la comisión, aunque la última fue en diciembre de 2009. “En el fondo, lo que estamos discutiendo es si hay apego a los mecanismos de control o si lo que queremos es eludirlos. Y me parece que hay claros síntomas de querer eludirlos”, opinó Mercier. El senador recordó que en todo el proceso que demandó reemplazar la vieja ley de Contabilidad, de1957, por la actual ley de Administración, él fue protagonista “como ministro, como diputado o como senador”. “Nunca esquivé la necesidad de este cambio; todo lo contrario. Se evidenciaba la necesidad de introducir en el sector público normas y procedimientos que ya habían sido probados en la activi-

dad privada”. Por eso el cambio de nombre: de “contabilidad pública” a “administración, eficiencia y control”, ilustró Mercier. El senador por la capital provincial explicó en los siguientes términos cuál debería ser el objetivo de los mecanismos de control: “En toda gestión hay un proceso natural: el planeamiento, la actividad de proveer insumos, materiales, recursos financieros y humanos, la tercera etapa que es la gestión propiamente dicha, la generación de un producto y luego está la etapa del control. El control, y el que tiene una fábrica lo sabe muy bien, no sirve cuando llega al final del hecho delictivo o del hecho improductivo; lo fundamental del control es que, si se hace a tiempo, evita los desvíos entre el planeamiento y lo que se ejecuta, entre lo que se quiso hacer y lo que se está haciendo”. Para Mercier, si los mecanismos de control se aplicaran en forma correcta se podrían evitar esos “desvíos”. Por ello le reclamó al oficialismo que permita conti-

nuar con implementación progresiva –“no puede ser de hoy para mañana”, reconoció– de la ley de Administración, Eficiencia y Control del Estado, sancionada en 2006, que establece entre otros puntos la integración de una comisión de diputados y senadores, en la que se deben respetar las mayorías y minorías políticas circunstanciales, y cuya función es revisar los dictámenes del Tribunal de Cuentas: algo así como un órgano de control del órgano de control de la provincia. “Después de los primeros esfuerzos que se hicieron, esa ley está sin ser implementada en un 100 por ciento”, señaló Mercier. Y se quejó porque en dos oportunidades el Senado votó un proyecto para que se ponga en marcha la comisión “y las dos veces la Cámara de Diputados lo cajoneó”. Para el senador justicialista, eso es “una evidencia de que al gobierno no le interesa que la vieja ley de Contabilidad sea sustituida por la nueva ley de Administración”, hecho que “genera serias inseguridades jurídicas”.


10 Política y Economía

El Ciudadano

& la gente

Lunes 23 de agosto de 2010

INTERNA BONAERENSE. El “Pata” Medina no quiere mañana en La Plata al camionero, quien asumirá al frente del partido

En el PJ le prometen balas a Hugo Moyano La Uocra amenazó: “Habrá tiros como en San Vicente” contra el líder de la CGT La asunción de Hugo Moyano al frente del PJ bonaerense se transformó en un nuevo capítulo de la lucha que el líder de la CGT mantiene con la Uocra de La Plata, cuyo titular amenazó con repetir la balacera ocurrida en los disturbios en la quinta de San Vicente en 2006. “Esto no es contra el partido, es contra Moyano. Si viene a La Plata va a haber tiros como en San Vicente”, dijo Juan Pablo “Pata” Medina, secretario general de la Uocra platense. Medina fue el firmante de una serie de pintadas contra el líder de la CGT, a sólo días de su asunción al frente del partido provincial en reemplazo del vicegobernador Alberto Balestrini, afectado por un accidente cerebro vascular. Los grafitis aparecieron en el edificio ubicado sobre calle 54 entre 7 y 8, donde funciona el PJ de La Plata y el PJ provincial, el mismo lugar donde el martes próximo Moyano tendrá su acto de asunción junto al presidente del peronismo nacional, Néstor Kirchner. En el frente de la sede y en las paredes del hall central pudo leerse “Moyano traidor del pueblo”, “Cristina montonera”, “Por la liberación del Movimiento Obrero”, y llevó la firma de la “Agrupación Peronis-

Del ladrillo a los fierros contra Hugo.

ta Pata Medina”, en alusión al dirigente de la Uocra local, Juan Pablo Medina. El “Pata” Medina, cercano al duhaldismo e históricamente enfrentado a Moyano, fue uno de los protagonistas del duro choque entre la Uocra y Camioneros el 17 de octubre de 2006 durante el traslado de los restos de Juan Domingo Perón a San Vicente. Y ahora, el líder del sindicato de la construcción volvió a apuntar contra Moyano en declaraciones a un matutino por-

teño y aseguró: “No es bienvenido en nuestro territorio”. Desde el moyanismo, el diputado y líder de los canillitas Omar Plaini indicó que las pintadas fueron un “acto de provocación” y “un ataque a la democracia” propio de un “desquiciado, que no es dirigente sindical”. Respecto a la amenaza que partió desde “Pata” Medina, Plaini destacó que “no hay condiciones para que se repita lo de 2006”, cuando el chofer del líder del sindicato de la construcción Emilio “Madonna” Quiroz disparó en varias oportunidades. A pesar de la resistencia de los intendentes, Moyano finalmente asumirá como presidente del PJ bonaerense el martes a las 19 en reemplazo de Balestrini, internado desde abril por un accidente cerebrovascular. Además de la presencia del ex presidente Kirchner, también están invitados el gobernador Daniel Scioli, intendentes y los consejeros partidarios. Con esta conquista, Moyano concentra más poder político: es vicepresidente segundo del PJ nacional, presidente del PJ bonaerense, secretario general de la CGT, y fantasea con ser gobernador de la provincia más poblada del país.

El bloqueo puede “llegar al grano” El secretario general de la CGT, Hugo Moyano, criticó ayer con dureza al Grupo Techint, al acusarlo de “negrero” y defendió el bloqueo que el Sindicato de Camioneros que lidera su hijo Pablo mantiene contra cinco siderúrgicas del holding, además de anticipar que la medida se extenderá contra los exportadores de granos. “Son negreros pero al máximo. Siderar recibe diariamente a mil camiones, son mil trabajadores camioneros por día. ¡Y tres baños tienen! Tres, para mil personas. Y no les permiten ni tomar un vaso de agua. Es una dictadura tremenda lo que pasa ahí”, dijo en declaraciones periodísticas. Así, el titular de la CGT marcó su posición frente al conflicto que desde hace días tiene en vilo no sólo a las siderúrgicas de la familia Rocca sino también a gran parte de la industria por el desabastecimiento de acero que se daría desde esta semana de no cesar la medida de fuerza. Al ser consultado por el bloqueo a las cinco plantas de Siderar, Moyano dijo: “¿Quién está bloqueando algo? Pero no ve que es un absurdo lo que dicen. Si hay 5.000 trabajadores metalúrgicos que entran y salen a hacer su trabajo”. Además, dijo que el Sindicato que lidera su hijo Pablo va a “pelear por la dignidad de los trabajadores” y que después “va a llevar esta normalización a los que hacen el transporte de granos”.


Lunes 23 de agosto de 2010

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 11

CONFLICTOS NADA VIRTUALES. Moreno presentará el informe sobre Papel Prensa, que cuestiona al Grupo de Magnetto

Diputados que se conectan Varios bloques opositores presentarán hoy un proyecto de ley para que el gobierno dé marcha atrás con su decisión de revocarle la licencia a Fibertel, del multimedios Clarín, como proveedor de internet Diputados de la oposición presentarán hoy un proyecto de ley para derogar la decisión gubernamental que revocó la licencia para proveer servicio de internet a la empresa Fibertel, perteneciente al multimedios Grupo Clarín. El objetivo opositor es dejar sin efecto la resolución 100/2010, por la que el Ejecutivo retiró la licencia a Fibertel y le dio 90 días a los usuarios para migrar de compañía proveedora. Al momento de anunciar la decisión de unirse para derogar la medida oficial, los diputados de la oposición denunciaron que se trata de una “decisión ilegal y un ataque sistemático para restringir la libertad de prensa”. Los legisladores anticiparon que citarán al ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, para pedirle explicaciones en torno a este controvertido caso en la Cámara baja en los próximos días. Entre los impulsores del proyecto para derogar la decisión oficial están Oscar Aguad, Silvana Giudici (UCR), Patricia Bullrich (Coalición Cívica), Federico Pinedo

“VERDADES A MEDIAS”

NA

Clarín tiene defensa en el Congreso.

(PRO) y Margarita Stolbizer (GEN). Sobre la prohibición a Fibertel y ante la inminente revelación de un informe oficial sobre Papel Prensa, donde Clarín es el principal accionista, los diputados de la oposición dijeron que no se tratan de casos aislados, sino de “un plan muy bien pensado”

El ingeniero en Telecomunicaciones Ariel Garbarz sostuvo que "a raíz del anuncio de caducidad de la licencia de Fibertel, el Grupo Clarín salió a responder las dudas de los usuarios con inexactitudes, falsedades, y verdades a medias". Garbarz señaló que es "inexacto" el argumento esgrimido respecto a la imposibilidad de traspasar la cartera de usuarios de Fibertel a otro proveedor ya que “según ellos mismos, en los últimos seis meses la totalidad de las proveedoras de internet absorbieron a 200 mil nuevos usuarios”.

por el gobierno contra el Grupo. Mañana, de hecho, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, le presentará a la presidenta Cristina Fernández un informe sobre la historia y constitución de Papel Prensa, donde se revelarían duras acusaciones contra Clarín.

Libertad de prensa según cada cristal Referentes de distintos bloques opositores salieron ayer al cruce del gobierno por la situación de tensión en la empresa Papel Prensa y señalaron que se trata de una muestra de "autoritarismo" de la Casa Rosada. Mientras analizan distintas opciones parlamentarias para poner en marcha en los próximos días, como el eventual llamado a dar explicaciones ante la Cámara baja del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, los legisladores se quejaron porque "el gobierno quiere afectar la libertad de prensa y controlar los medios". En un comunicado, subrayaron que el kirchnerismo "empieza a mostrar su faceta más autoritaria, porque quiere controlar la opinión".


El Ciudadano & la gente

Lunes 23 de agosto de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

EMPLAZAMIENTO. Instan al gobierno argentino a ratificar el convenio marco internacional para el control del tabaco

El pucho apunta a la mujer Un comité contra la discriminación de la ONU afirma que el sexo femenino es el blanco de la publicidad de las tabacaleras. Entre los adolescentes de 13 a 15 años las chicas fuman más que los muchachos El Comité de las Naciones Unidas para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (Cedaw) expresó su preocupación por el uso generalizado de tabaco entre las mujeres en la Argentina. Además, el Cedaw instó a las autoridades nacionales a que ratifiquen el Convenio Marco para el Control del Tabaco y pongan en marcha políticas públicas que busquen frenar el consumo de tabaco y reducir los daños para la salud que produce esta adicción. Así, las expertas de esa organización pusieron en agenda del gobierno nacional la necesidad de legislar a favor del control del tabaco y, por primera vez, instaron directamente a que se tomen medidas legislativas para establecer la prohibición de fumar en espacios públicos y la restricción de publicidad del tabaco. En este punto, el Comité expresó su preocupación sobre la evidencia que muestra que las mujeres son el blanco de las campañas de publicidad de la industria tabacalera, que buscan fomentar el inicio e incrementar el uso de tabaco, con el consiguiente efecto de mayor enfermedad y muerte para las mujeres. El Comité recibió en julio, durante el período de sesiones, un informe paralelo elaborado por diferentes organizaciones de la sociedad civil en el que se le reclamaba la intervención para que el Estado argentino adopte las medidas necesarias para garantizar el derecho a la salud de las argentinas en relación con la epidemia de tabaquismo que mata a más de 11.300 mujeres por año en el país. La Alianza Libre de Humo de Tabaco Argentina (Aliar), la Fundación Interamericana del Corazón Argentina (FIC-Argentina), el O’Neill Institute de la Universidad de Georgetown y la Campaña para Niños Libres de Tabaco organizaciones promotoras de ese informe, celebraron las recomendaciones del Comité y reconocieron que el apoyo de un organismo como Cedaw aporta una gran fortaleza a la discusión nacional sobre las políticas de control de tabaco. Para Mariela Alderete, vicedirectora de la FIC Argentina, “es necesario ahora redoblar el esfuerzo para lograr la ratificación de Argentina al CMCT y profundizar

La importancia de entorno y ambiente

El tabaquismo mata a más de 11 mil mujeres por año en el país.

las políticas de salud destinadas a reducir el consumo de tabaco con una ley nacional que respete los estándares internacionales en la materia”. “La comunidad internacional está ahora mirando a nuestro país y esperando medidas concretas para garantizar el derecho a la salud de todas las mujeres, particularmente legislación para impedir que la industria tabacalera siga promoviendo el consumo de una sustancia mortal entre mujeres jóvenes y niñas”, indicó Alderete. Belén Ríos, asesora legal de FIC Argentina reconoció que las recomendaciones de Cedaw para la Argentina en tema de control de tabaco tiene un gran impacto en la lucha contra la epidemia de tabaquismo en todo el mundo. “Es trascendente que se haya incorporado el tema del tabaquismo como un eje de discriminación y violación al derechos a la salud de las mujeres”, comentó Ríos. Además, destacó: “Este pronuncia-

miento también busca terminar con los mensajes discriminatorios que hemos recibido durante años en las publicidades de la industria tabacalera que cosificaban a la mujer, que asociaban la independencia de la mujer con la enfermedad, el éxito con el consumo”. “El pronunciamiento de las expertas de Cedaw es un aval para seguir luchando contra la interferencia de la industria tabacalera en las políticas públicas de salud en todo el mundo”, sostuvo. Acompañaron la presentación del informe sombra la Fundación Cardiológica Argentina, el Centro de Estudios de Estado y Sociedad, la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (Feim), la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps). Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, en la Argentina el 28,6 por ciento de las mujeres de entre 18 y 64

Tres de cada cuatro personas que dejaron de fumar en el mundo lo hicieron sin ayuda médica y remedios pero motivados por su entorno y acompañados por políticas públicas como los ambientes libres de humo, que ayudan a bajar el consumo de cigarrillos y protege a los fumadores pasivos. Así lo afirmó Verónica Shoj, médica coordinadora de la Alianza Libre de Humo de Tabaco Argentina (Aliar), quien sostuvo que “la decisión de dejar de fumar es lo más importante a la hora de hacerlo y a mayor números de intentos hay más chance de éxito”. Shoj reconoció que “es muy frecuente que haya una recaída cuando se deja de fumar”, pero opinó que “no hay que frustrarse ante esa situación sino que, por el contrario, hay que intentar tantas veces como sea necesario hasta poder dejar la adicción”.

años fuma, mostrando que es uno de los países con mayor porcentaje de fumadoras en América latina. A su vez, se ha verificado una disminución en la edad de inicio del consumo de tabaco en las mujeres y que las adolescentes de entre 13 y 15 años fuman más que los varones: el 27,3 por ciento ellas, el 21,1 por ciento ellos. La mortalidad femenina por enfermedades atribuibles al tabaco está en franco aumento en la Argentina al igual que en la mayor parte del mundo. En la Argentina, una de cada tres mujeres mueren por enfermedad cardiovascular. Si se comparan las tasas de 1980 con las de 2008 se verifica que el cáncer de pulmón se duplicó en las mujeres argentinas: mientras que en los hombres las muertes por cáncer de pulmón se redujeron un 2 por ciento anual desde 1980, en las mujeres se incrementaron un 1,7 por ciento anual.

EL ACUSADO DE DISPARAR CONTRA CAROLINA PÍPARO EN UNA SALIDERA BANCARIA AFIRMA SU INOCENCIA Y DICE QUE NO PASARÁ 30 AÑOS EN LA CÁRCEL

Le gritan “matabebé” y si lo condenan se mata El detenido Carlos Burgos, acusado de haber disparado a Carolina Píparo, la mujer embarazada víctima de una salidera bancaria el pasado 29 de julio, negó su participación en el caso, amenazó con matarse si lo declaran culpable y dijo que en la cárcel le gritan “matabebé”. Según el fiscal Marcelo Romero, quien investiga el brutal asalto contra Carolina Píparo, por el cual su bebé murió una semana después pese a haber sido rescatado mediante cesárea y sometido a cuidados extremos, Burgos “es el joven que disparó” y

por este hecho está acusado de “asociación ilícita, tentativa de homicidio y homicidio triplemente calificado”. Burgos, de 18 años, se encuentra detenido en la cárcel de La Plata y es uno de los siete sospechosos, en una causa que tiene a nueve imputados, dos de ellos acusados por encubrimiento agravado. “Acá me gritan matabebé , pero no me quedo callado, la boqueo (sic) también. Les digo que estoy engarronado”, señaló Burgos en declaraciones a un matutino porteño. El joven asegura que el día en que asal-

taron y balearon a Píparo él estaba en su casa “durmiendo”. El muchacho contó que se enteró del caso recién al otro día cuando fue a la fiscalía, pero pensó que todo se trataba de “un trámite porque estaba con la condicional”. Asimismo, Burgos aseguró que no conoce a ninguno de los imputados por esta salidera bancaria y amenazó con quitarse la vida si es declarado culpable. “Si me condenan, me mato. Ya lo pensé. No voy a pasar 30 años en la cárcel”, afirmó.

OTRA VEZ INTUBADA Carolina Píparo sufrió complicaciones respiratorias y nuevamente está con respiración asistida mecánica. Así lo confirmó el director del hospital San Roque de Gonnet, Daniel Angeleri, quien precisó que “en la madrugada (de ayer) hubo un retroceso y hubo que entubarla nuevamente”. “Ahora habrá que esperar la evolución”, agregó.


El Ciudadano & la gente

Lunes 23 de agosto de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ. Uno de los atacantes había amenazado de muerte a la víctima hace dos semanas

Asesinan a un muchacho de dos tiros en la cabeza La Policía ya tiene identificados a dos sospechosos, quienes al cierre de esta edición permanecían prófugos Un joven de 24 años fue asesinado ayer a la mañana en la localidad de Villa Gobernador Gálvez por un muchacho que, acompañado por a un cómplice, le efectuó dos disparos en la cabeza. La víctima fue encontrada agonizante en un zanjón junto a su motocicleta, por lo que en un principio sospechaban que podría haberse tratado de un accidente de tránsito. Sin embargo, tras ser trasladado al hospital, adonde llegó sin vida, se constataron las lesiones de los plomos en la cabeza. Por el hecho la Policía buscaba a dos hermanos con los que el muerto mantenía una pelea desde hace algunas semanas, pero al cierre de esta edición no habían sido detenidos. Según informaron fuentes policiales, ayer cerca de las 6.30 vecinos de la zona de Lavalle y La Rivera, en el barrio Pueblo Nuevo de la localidad de Villa Gobernador Gálvez, encontraron a Claudio Sebastián Rojas, de 24 años, tirado en medio de un zanjón al lado de su motocicleta, con una importante herida en la cabeza. De acuerdo con las fuentes, los presentes dieron aviso al padre del muchacho herido, quien en un principio pensó que, como su hijo solía beber alcohol en exceso, podría haber sufrido un accidente. Una ambulancia que llegó al lugar junto con personal policial trasladó al herido hasta el hospital Gamen, adonde el joven llegó muerto. Fue en el centro de salud donde los médicos constataron que Rojas tenía dos orificios de bala en la cabeza, en la región occipital derecha. Los pesquisas señalaron que, con este dato, se dirigieron al lugar en donde la víctima había sido auxiliada. A un metro de la

zanja, los investigadores encontraron dos ojivas de proyectil calibre 22, que sospechan pertenecerían a las balas con las que el muchacho fue ultimado. Según informaron fuentes de la comisaría 25ª, con jurisdicción en la zona, los asesinos de Rojas ya fueron identificados. Se trata de dos hermanos con numerosos antecedentes que viven cerca de la casa de la víctima y del lugar del hecho. Ayer la Policía realizó un allanamiento en la vivienda de estos jóvenes. El lugar estaba revuelto, pero los sospechosos no estaban allí. De acuerdo con la investigación, hace 15 días uno de los sindicados asesinos mantuvo una “discusión acalorada” con Rojas en una fiesta, que “terminó a las piñas”. Según revelaron algunos testigos a la Policía, en ese momento el sospechoso amenazó de muerte al joven que fue asesinado ayer. “Desde ese día tuvieron algunos enfrentamientos a los tiros. Hace dos semanas que viene la pelea”, reveló un pesquisa. Las pistas con las que cuentan los uniformados indican que ayer este muchacho actuó con el respaldo de su hermano, y es por eso que los buscan a ambos. Según detalló una fuente, la familia de la víctima tenía conocimiento de las amenazas que había recibido Claudio, pero no las habían denunciado porque le tenían miedo a la familia de los atacantes, que tendrían antecedentes violentos. Ayer, el cuerpo sin vida de Rojas permanecía en el Instituto Médico Legal (IML), donde iban a realizarle la correspondiente necropsia. El hecho es investigado por el Juzgado de Instrucción de la 2ª Nominación, a cargo de la jueza Alejandra Rodenas.

Personal de la comisaría 25ª colabora con la investigación.

Detienen a sospechoso de homicidio Un joven de 21 años identificado como Maximiliano L, fue detenido ayer al mediodía por personal del Comando Radioeléctrico de Villa Gobernador Gálvez, mientras efectuaba disparos en medio de la calle, en la zona de Alvear al 1100 de esa localidad. Según fuentes de la comisaría 25ª, este muchacho está sospechado de asesinar, el 12 de mayo pasado, a Roberto Capiaqui, de 21 años, quien fue ultimado de tres tiros cuando pasaba con su bicicleta por Edison

al 300 de Gálvez. “La que le secuestraron ayer es una pistola calibre 32 que está siendo peritada, que sospechamos es la misma que fue utilizada para matar a Calpiaqui”, reveló una fuente. Es que, si bien tras el homicidio se realizó un allanamiento en la casa del detenido, no habían conseguido dar con el arma. Maximiliano L. quedó alojado en la seccional 25ª y fue puesto a disposición del Juzgado de Instrucción de la 5ª Nominación.

POR EL HECHO, QUE OCURRIÓ EN 2007 EN LA LOCALIDAD BONAERENSE DE MONTE GRANDE, SERÁN JUZGADOS TRES EX POLICÍAS, LA MUJER DE LA VÍCTIMA Y SU AMANTE

Comienza el juicio por el crimen de un abogado El juicio oral y público por el homicidio del abogado Cristian Vázquez, ocurrido en la localidad bonaerense de Monte Grande en 2007, comenzará a desarrollarse hoy en Lomas de Zamora. Por el hecho están acusados tres ex policías, la esposa de la víctima y su supuesto amante. El debate se iniciará hoy a las 9 y está previsto que durante las próximas semanas declaren alrededor de 250 testigos en los tribunales situados en la localidad de Banfield, informó el abogado de la familia de la víctima, José Vera. El Tribunal Oral en lo Criminal 1 de Lomas de Zamora, con la intervención del fiscal Jorge Michelini, juzgará a los acusados por "privación ilegal de la libertad seguida de muerte intencional". Se trata de los ex policías Maximiliano Yazalde, Juan Alberto Álvarez y Alejandro Szibler, así como el civil Marcelo Mansilla,

quienes llegan al debate detenidos de forma preventiva. En cambio, la ex esposa de Vázquez, María Alejandra Duhau, está en libertad pese a que fue acusada por el fiscal de Instrucción, César Lucero, de haber encargado el crimen de su marido al resto de los imputados. Duhau goza en la causa de una "falta de mérito", pero tal como lo prevé el Código Procesal bonaerense, puede ser sometida a juicio oral para que en esa instancia se defina si es culpable o no. Vera dijo a la agencia Télam que "se trató de un homicidio por encargo por el resentimiento que tenía la esposa ante el divorcio y las cuestiones económicas que surgían". "Hay pruebas contra todos, pero la familia quiere saber la verdad y me ha encomendado que pida penas más bajas para

aquellos acusados que den detalles de cómo se produjo el crimen", explicó el abogado. Cristian Vázquez, de 47 años, fue capturado cerca de las 22.30 del 14 de agosto de 2007, a metros de su casa situada en Ocanto 92, de Monte Grande. Su cadáver fue hallado el 27 del mismo mes en el barrio Uno de Ezeiza. El letrado iba a bordo de su Volkswagen Bora cuando, en Dorrego al 100, fue interceptado por una patrulla de la seccional de Canning, desde la cual le hicieron señas con las luces para que detuviera la marcha. Según la pesquisa, en ese auto estaban los tres policías y Mansilla, quienes montaron un falso control vehicular. Luego, Mansilla y uno de los policías –que para la Justicia es Yazalde– abordaron el auto de Vázquez y llevaron al abogado a su departamento.

Yazalde portaba una pistola calibre 40 que se disparó en forma accidental cuando revolvían la casa de Vázquez para robar algunos de sus efectos, entre ellos un reloj y un bolso rojo, encontrados en la casa de Mansilla cuando éste fue detenido tras el crimen. En la elevación a juicio, el juez Tomás Bravo destacó como pruebas contundentes contra Yazalde que un estudio balístico determinó que el proyectil hallado en la casa y otro encontrado bajo el cuerpo de Vázquez se corresponden con una pistola del ex policía. También consideró llamadas telefónicas y mensajes de texto enviados desde su celular a Mansilla, Álvarez y Duhau, y un rastreo satelital que determinó que el patrullero estuvo estacionado dos horas a la vuelta del estudio del abogado, antes de que lo secuestraran.


El Ciudadano

14 Policiales

Lunes 23 de agosto de 2010

& la gente

CONFIRMAN FALLO. El otro imputado también había hecho un reclamo ante la Cámara, pero luego retiró el recurso

Apeló pero fue procesado Está acusado junto a otro muchacho de asesinar, el 4 de noviembre de 2009, a Gonzalo Vallejos, de 22 años, en Granadero Baigorria. La víctima fue abordada cuando se iba a pescar junto a unos amigos La Sala III de la Cámara de Apelaciones en lo Penal confirmó el procesamiento contra un joven acusado de asesinar en noviembre del año pasado a Gonzalo Vallejos, junto a un cómplice que también fue procesado. Si bien los dos imputados apelaron la resolución del Juzgado de Instrucción, uno de ellos decidió luego retirar el recurso, por lo que la acusación en su contra también quedó firme. El 4 de noviembre de 2009, Gonzalo Vallejos, de 22 años, fue asesinado en el barrio Santa Rita de la vecina localidad de Granadero Baigorria. Según se desprende de la causa ese día, cerca de las 22, el joven estaba reunido con unos amigos preparándose para ir a pescar, cuando fueron abordados por cuatro muchachos que llegaron al lugar a bordo de dos motocicletas de alta cilindrada. Uno de ellos increpó a Vallejos, mientras que el resto impedía que sus amigos lo ayudaran. El muchacho terminó con una herida de arma blanca en el pecho y otra en la pierna izquierda. Fue el segundo puntazo el que le provocó la muerte, ya que le causó una hemorragia masiva. Tras ser procesados por la jueza de Instrucción de la 6ª Nominación Raquel Cosgaya, Lucas Ezequiel C. y Marcos Nahuel E. –los acusados por el crimen– presentaron un recurso ante la Cámara de Apelaciones al considerar que no correspondía el procesamiento y, en todo caso, que

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Ernesto Pangia, uno de los integrantes de la Sala III que confirmó el procesamiento

la causa debía cambiar de carátula. Si bien la apelación fue presentada por los abogados de los dos imputados, un tiempo después la representante legal de Marco E., sobre quien recaía la acusación formal por el delito de partícipe primario en el homicidio, desistió del recurso, por lo que el procesamiento en su

contra quedó confirmado. Tras estudiar el caso y los agravios de la defensa y de la Fiscalía, los jueces que integran la Sala III –Otto Crippa García, Ernesto Pangia y Ramón Ríos–, resolvieron confirmar también el procesamiento de Lucas C., sindicado como el autor del homicidio.

“Hay un hecho que es cierto, y es que Gonzalo Vallejos ha fallecido a consecuencia de las heridas producidas por arma blanca”, reza la resolución de la Cámara. Al analizar el caso, los jueces desestimaron los reclamos de la defensa del acusado, cuyo principal argumento se basaba en una crítica a los testigos que declararon por el hecho, a los que acusó de mentir por “razones de odio”. “Afirmar que los testigos mienten, sin ninguna base, es una postulación inaceptable”, expresa en el fallo Crippa García quien, al igual que sus pares, dieron lugar a la solicitud de la Fiscalía de Cámaras y confirmaron también este procesamiento. De acuerdo con algunos testimonios recolectados al principio de la investigación, la rivalidad entre víctima y victimario se veía agravada por cuestiones futbolísticas: Lucas C. es hincha de Newell’s Old Boys, mientras que Gonzalo era fanático de Central y cercano a la barrabrava de ese equipo. De hecho, este fue uno de los argumentos esgrimidos por la defensa del procesado. Es que, luego de considerar que no había elementos suficientes para probar la responsabilidad penal Lucas C., solicitaron subsidiariamente que se considere que la muerte de Vallejos fue producto de una riña y no de un crimen premeditado. Este planteo tampoco fue aceptado por los jueces.

OCURRIÓ ANTEANOCHE EN EL BARRIO PORTEÑO DE SAN CRISTÓBAL

LOS ACUSADOS SON ONCE MEXICANOS Y NUEVE ARGENTINOS

Mujer policía mató a joven que quiso robarle

Pedirán siete años por la causa de la efedrina

Una oficial de la Policía Federal mató, tras un tiroteo, a uno de los tres ladrones armados que quisieron asaltarla cuando llegaba a su casa del barrio porteño de San Cristóbal. De acuerdo con las fuentes, la mujer vio cuando uno de los desconocidos extraía un arma de fuego y se aproximaba a su auto, por lo que se identificó como policía, tras lo que se desató la balacera. Según informaron fuentes de la investigación, el hecho ocurrió anteanoche frente a una vivienda situada en la calle Deán Funes al 900 del barrio San Cristóbal de Capital Federal, donde vive la mujer policía, que presta sus servicios en la comisaría 7ª de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los pesquisas informaron a la agencia de noticias Télam que todo comenzó anteayer cerca de las 23.50, cuando la oficial, vestida de civil, llegó a su casa a bordo de su automóvil y fue interceptada por tres muchachos. De acuerdo al relato de la uniformada, ella se disponía a guardar su vehículo dentro de la cochera de su casa cuando vio por uno de los espejos retrovisores que uno de los desconocidos se le acercaba por el lado del acompañante, al tiempo que extraía un arma de fuego de su cintura. Según se desprende de la investigación, ante esa situación, la mujer se identificó como policía y se resistió al asalto con su pistola reglamentaria, originán-

dose un tiroteo con el sospechoso armado. A raíz del enfrentamiento, el ladrón cayó baleado en el estómago, tras lo que se produjo un segundo tiroteo entre la policía y los otros dos sospechosos que se habían quedado detrás del auto de la víctima. Los voceros policiales dijeron que luego esos dos jóvenes huyeron del lugar sin llevarse nada, mientras que la oficial resultó ilesa. Tras la tentativa de robo, el sospechoso baleado fue trasladado a bordo de una ambulancia del Servicio de Atención Médica de Emergencias (Same) al Hospital Ramos Mejía, ubicado a las pocas cuadras del lugar, donde murió como consecuencias de las heridas. En tanto, los efectivos de la comisaría 20ª que concurrieron al lugar del hecho secuestraron un revólver calibre 38 que se cree fue utilizado por el sospechoso fallecido quien, según explicó un jefe policial, hasta esta mañana no había sido identificado. Además, los pesquisas incautaron la pistola 9 milímetros marca Bersa de la oficial que intervino en el hecho, agregó el vocero consultado. El caso es investigado por la titular del Juzgado Nacional de Instrucción Nº 8 de Capital Federal, Yamile Susana Bernan, quien dispuso que los distintos peritajes quedasen a cargo de personal de la Gendarmería Nacional.

El fiscal federal a cargo del juicio oral que se sigue contra once ciudadanos mexicanos y nueve argentinos acusados de formar parte de una organización que traficaba efedrina a México, tiene previsto reclamar el miércoles próximo penas de hasta siete años de prisión. Es que el Ministerio Público "estima que las pruebas colectadas en el debate alcanzan para acreditar la existencia de al menos tres laboratorios de elaboración de drogas sintéticas, de los proveedores de efedrina como materia prima y de los encargados de traficar metanfetamina al exterior", precisó la fuente a Télam. El fiscal federal de San Martín, Miguel Ángel Blanco García Ordas, asistido por su secretario, Conrado Cotella, formulará el pedido de condenas pasado mañana ante el Tribunal Oral Federal (TOF) 2 de ese Departamento Judicial, integrado por los magistrados Daniel Alberto Cisneros, Víctor Horacio Bianco y Alfredo Ruíz Paz. Ese día comenzarán los alegatos y se estima que se prolongarán durante más de una jornada del debate que se realiza en la Escuela Superior de Prefectura, en el puerto de Olivos. Durante el debate declararon más de 60 testigos, entre ellos los pesquisas de la Delegación Zárate-Campana de la Dirección de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas de la Policía Bonaerense. Este juicio oral fue requerido por el

fiscal federal de Campana, Jorge Bosca, en base a la investigación que estuvo a cargo juez federal Federico Faggionato Márquez, quien luego fue destituido. Entre los acusados se encuentran los nueve mexicanos detenidos el 17 de julio de 2008 en una casaquinta de la localidad bonaerense de Ingeniero Maschwitz, donde se descubrió un laboratorio clandestino de elaboración de drogas sintéticas en base a efedrina. Los otros dos mexicanos sometidos a debate fueron detenidos el 22 de noviembre de 2008 en el aeropuerto de Ezeiza, cuando intentaban traficar nueve kilos de metanfetamina. Los argentinos juzgados como presuntos partícipes de la denominada "Ruta de la efedrina" incluyen a ex director de Desarrollo Industrial de la Municipalidad de General Rodríguez, Manuel Poggi, acusado de alquilar un galpón de ese distrito, donde se secuestraron barriles que contenían efedrina; los hermanos Guillermo Alberto y Héctor Daniel Salomón, dueños de una droguería del barrio porteño de Liniers y acusados de desviar la efedrina para ser utilizada como precursor químico; los hermanos Claudio Daniel y Ariel Alejandro Mancuso, sindicados por estos últimos; el empresario Mario Ribet, detenido el 5 de agosto de 2008 como presunto proveedor de efedrina a los mexicanos; Marcos Frydman y su ex esposa Ana María Nahmod, dueños una farmacia de Capital Federal; y Sebastián Martín Segovia, sobrino del bautizado "Rey de la efedrina", Mario Segovia.


El Ciudadano & la gente

Lunes 23 de agosto de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

SOBREVIVIENTES. La noticia fue recibida por los familiares entre llantos y abrazos interminables

AFP

Piñera admitió que el rescate tardará meses, pero dijo: “Ellos (por los mineros) saben que hay un pueblo entero acompañándolos”.

¡Viven! Una sonda contactó a los 33 mineros atrapados “Estamos bien”, fue la misiva desde bajo tierra. El desafío, ahora, es el rescate. Podría tardar 120 días Santiago / Copiapó

Los 33 mineros atrapados a 700 metros de profundidad desde el 5 de agosto pasado en un yacimiento de Copiapó, en el norte de Chile, están vivos. El presidente Sebastián Piñera confirmó la noticia durante la tarde de ayer y mostró el mensaje que los propios mineros enviaron atado a una perforadora a la superficie, después de 17 días bajo tierra: “Estamos bien los 33 en el refugio”. La noticia fue recibida por las familias de los obreros entre llantos y abrazos interminables al costado de la mina. El desafío por delante es cómo rescatar a los obreros ante la endeble estructura geológica del yacimiento. Un operativo con una nueva máquina que podría perforar en dirección a la galería "una chimenea de 66 centímetros de diámetro podría tardar unos "120 días por lo menos", explicó el je-

fe de las tareas de rescate, André Sougarret. Fue un trozo de papel, desgarrado y escrito en tinta roja, el que devolvió la ilusión a las familias de los mineros atrapados desde hace 17 días en el yacimiento San José, en el norte de Chile. "Estamos bien en el refugio los 33", reza la misiva que los trabajadores lograron hacer llegar al exterior. El mensaje portador de las buenas noticias viajó pegado a uno de los hierros de una sonda que llegó desde los 700 metros de profundidad al exterior del cerro donde se ubica la mina, cuando los rescatistas estaban a punto de introducir una cámara y micrófonos para intentar establecer contacto. Los familiares de los mineros gritaron, lloraron y celebraron abrazados la noticia, que fue confirmada poco después por el presidente Piñera, quien les mostró la

prueba de vida enviada por los trabajadores, indicó un cable de AFP-NA. En las próximas horas, los rescatistas podrán comunicarse con los 33 mineros atrapados gracias a una cámara y micrófonos que están siendo enviados hacia el fondo de la mina a través del hoyo cavado por la sonda. A partir de ese momento, los mineros recibirán a través de la sonda unas cápsulas que contienen alimentos, agua, oxígeno y medicamentos, junto a mensajes de apoyo e instrucciones de cómo administrar los alimentos mientras esperan el rescate físico. Unas quinientas personas escalaron el cerro frente la mina, donde los familiares habían escrito con rocas mensajes de esperanza, y celebraron el anuncio agitando una bandera de Chile recuperada tras el terremoto y tsunami del 27 de febrero

pasado, que se convirtió en un símbolo de la fuerza y resistencia de los chilenos. Los mineros están atrapados desde hace más de dos semanas a 700 metros de profundidad a causa de un derrumbe que se produjo en la parte media de la mina. A ese nivel, en la parte más profunda del yacimiento, se ubica un refugio que tenía provisiones para algunos días, y donde se suponía que los trabajadores se podrían haber refugiado tras el derrumbe. "Van a salir sucios, flacos, pero enteros, con fuerza, porque los mineros han demostrado que tienen un coraje y un temple que es lo que les ha permitido mantenerse unidos", dijo Piñera visiblemente emocionado. La mina San José está ubicada en las cercanías de la ciudad de Copiapó, a unos 800 kilómetros al norte de Santiago.

La cronología de 17 días que fueron interminables Los 33 mineros atrapados a 700 metros de profundidad tras un derrumbe ocurrido al interior de una mina de oro y cobre en el norte de Chile, dieron señales de vida ayer, después de 17 días de incertidumbre y desesperación. La cronología de las operaciones de rescate se inició el mismo 5 de agosto pasado, cuando un derrumbe a unos 400 metros de profundidad, en el yacimiento cuprífero y aurífero de San José, dejó atrapados a los mineros. Al día siguiente, el presidente chileno, Sebastián Piñera, anunciaba en Bogotá que su gobierno haría “todo lo humanamente

posible” para rescatarlos con vida. El 7 de agosto, Piñera regresaba anticipadamente a Chile desde Colombia, donde iba a asistir a la investidura del presidente Juan Manuel Santos. La jornada posterior, nuevos derrumbes ocurridos en el interior del yacimiento durante un intento para rescatar a los 33 mineros, complicaban la opción de un rescate directo a través de un ducto de ventilación. El 10 de agosto se dieron a conocer denuncias sobre que la mina San José no debería haber estado en operaciones debido a una serie de accidentes ocurridos en

el pasado. En tanto, al cumplirse una semana del derrumbe, el ministro de Minería, Laurence Golborne, reconocía que las posibilidades de encontrar con vida a los mineros eran “bajas”. Para el 15 de agosto, Golborne señalaba que la posibilidad de contacto con los mineros tardaría “varios días”, debido a la complejidad del terreno que debía perforarse para llegar hasta donde se suponía se encontraban los obreros. Dos días después, una de las máquinas de sondaje superó los 700 metros de profundidad pero no halló el refugio.

Anteayer, imágenes grabadas por microcámaras de televisión mostraban que el primer derrumbe no había afectado más allá de los 400 metros de profundidad, por lo que no habría llegado a la zona en donde se ubica el refugio para accidentes, a 700 metros. Al final, ayer, una perforadora logró llegar hasta los 688 metros, cerca del refugio, y luego de algunas horas se logró contactar a los mineros, que hicieron subir un papel que decía: “Estamos bien en el refugio los 33”. La palabra “milagro” comenzó a sonar en todo Chile y se expandió al mundo entero.


16 Mundo

El Ciudadano

Lunes 23 de agosto de 2010

& la gente

CATÁSTROFE. Autoridades locales y la ONU pedieron ayuda a la comunidad internacional

Pakistán: más inundaciones Nuevos desbordes de las aguas que van venciendo diques de contención de emergencia, complicaron la situación en el sur del país y forzaron ayer a unas 200 mil personas a desplazarse a tierras más altas Islamabad

Nuevas inundaciones ocurridas en las últimas horas de anteayer en Pakistán forzaron a cerca de 200 mil personas a desplazarse a tierras altas, declaró el director general para la gestión de la catástrofe en la provincia sureña de Sindh, Saleh Farooqui, en medio de temores sobre la capacidad de resistencia de los diques construidos para hacer frente a la emergencia. La catástrofe se inició a finales de julio,ya dejó más de 1.500 muertos y afectó a entre 15 y 20 millones de personas. La ONU y las autoridades paquistaníes hicieron un nuevo llamado a la comunidad internacional para que proporcione más helicópteros que puedan acceder a los cientos de miles de afectados bloqueados en áreas poco accesibles por tierra. “Necesitamos más capacidad aérea”, explicó Maurizio Giuliano, portavoz de la Oficina de las Naciones Unidas para Coordinación de Asuntos Humanitarios en Pakistán, quien subrayó que esa es “la única manera” de conseguir llevar asistencia urgente a gran parte de los damnificados en zonas septentrionales del inundado país. En tanto, un portavoz del Ejército paquistaní dijo que “existen muchísimas zonas a las que sólo podemos llegar con helicóptero”, por cuanto las aeronaves resultan imprescindibles para coordinar la ayuda. Actualmente el Ejército emplea 60 helicópteros propios en las tareas de rescate y asistencia, a las que se suman las donadas por Estados Unidos (19) o Afganistán y Emiratos Árabes Unidos, cuatro cada uno, informó la agencia de noticias Ansa. En el sur de Pakistán, en tanto, continúa la alerta máxima ante el enorme caudal de

Lluvia torrencial en China y Norcorea Más de 250.000 personas fueron evacuadas en la provincia de Liaoning, en el noreste de China, y más de 5.000 en la vecina Corea del Norte, debido a las inundaciones causadas por las lluvias torrenciales que continúan afectando a la región, según fuentes oficiales. Las abundantes lluvias aumentaron considerablemente el caudal del río Yalu, que separa a China de Corea del Norte, informó ayer un cable de AFP-NA. Funcionarios chinos dijeron que 253.000 personas fueron evacuadas en la provincia de Liaoning en menos de 24 horas a causa de las lluvias, cuando el país enfrenta una de las peores inundaciones en décadas. El Centro Meteorológico Nacional chino advirtió que las precipitaciones continuarán en ciertas partes de Liaoning durante la jornada de hoy, acompañadas por tormentas y vientos fuertes. En la ciudad de Dandong, fronteriza con Corea del Norte, más de 94.000 personas fueron evacuadas y las redes de transporte y de electricidad están cortadas, indicó la agencia oficial Xinhua. En la otra orilla del Yalu, en Corea del Norte, más de 5.000 personas fueron desplazadas hacia lugares seguros luego de que varias partes de la ciudad de Sinuiju y comunas rurales de los alrededores terminaran “completamente inundadas”, anunció la agencia oficial norcoreana Kina.

La peor inundación del siglo afecta a 20 millones de personas.

agua en la presa de Kotri, la última gran protección en el río Indo antes de llegar a su delta y desembocar en el mar Arábigo. “Es probable que en las próximas horas sigan inundándose en el sur de Pakistán algunas zonas situadas a poca altura en los bancos del río. En el resto del país el agua está bajando mucho”, explicó Ahmad Kamal, vocero de la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres. Las peores inundaciones de los últimos 80 años en el territorio causaron desde finales de julio la muerte de al menos 1.539 personas y afectaron a unos 20 millones de pobladores.

Según la corresponsal de la BBC, Jill McGivering, quien se encuentra en la zona, el agua ya está a las puertas de la ciudad de Shahdabkot y, por el momento, sólo la contiene una barrera de lodo construida apuradamente por el Ejército y algunos voluntarios. “Detrás de la barrera, se extiende un mar interminable de aguas turbulentas, que sólo se ve roto por los techos de algunas casas y las copas de unos pocos árboles”, relató McGivering. “Hay unas cien personas atrapadas ahí, y pequeños botes de pesca están intentando rescatarlos”, contó la corresponsal.

AHMADINEJAD DIJO QUE REFUERZA LA DEFENSA DE LA REPÚBLICA ISLÁMICA PARA DISUADIR CUALQUIER INTENTO DE AGRESIÓN

Irán exhibió su primer bombardero sin piloto Los líderes iraníes presentaron ayer un “bombardero” no tripulado (drone), con un alcance de 1.000 kilómetros, en una ceremonia destinada a mostrar la capacidad de respuesta de la República Islámica a un eventual ataque contra sus instalaciones nucleares. Bautizado Karrar (atacante, en persa) este aparato es el “símbolo del progreso de la industria de defensa de Irán”, dijo el ministro de Defensa, general Ahmad Vahidi, durante la ceremonia, a la que asistía igualmente el presidente Mahmud Ahmadinejad, según un cable de AFP-NA. “Además del avión no tripulado que hoy (por ayer) presentó el presidente, la República Islámica de Irán posee otros aparatos teleguiados que también tienen un alcance de 1.000 kilómetros”, declaró Vahidi, citado por la agencia Fars. Según la televisión, que mostró imágenes del bombardero teleguiado, este drone está dotado de un motor turbo que le permite alcanzar una velocidad de 900 kilómetros por hora y puede transportar diferentes tipos de bombas y misiles. El avión fue presentado como el primer “avión sin piloto portador de bombas” producido por Irán y “capaz de recorrer largas distancias a gran velocidad”. Puede llevar cuatro misiles invisibles para los radares y dos bombas de más de 110

AFP

Teherán demostró que está preparado para defenderse.

kilogramos, según la misma fuente. A comienzos de año Estados Unidos había expresado su inquietud por el programa de drones iraníes. Con este nuevo “bombardero” teledirigido, Irán entra al pequeño club de países,

entre ellos Estados Unidos, Francia e Israel, capaces de fabricar este tipo de aparatos, precisó la televisión estatal. En su discurso, el presidente Ahmadinejad lanzó una advertencia a Estados Unidos e Israel, países que no han descartado

la opción militar contra el programa nuclear iraní. “Antes de ser un mensajero de la muerte para los enemigos, Karrar es portador de un mensaje de grandeza para la humanidad”, declaró Ahmadinejad. “Pero no estamos bromeando. No permitiremos que una banda de criminales cree la inseguridad. Ellos (Estados Unidos e Israel) han dicho que todas las opciones están sobre la mesa. Pues bien, nosotros les decimos lo mismo”, advirtió Ahmadinejad. “Irán no ha tenido nunca la intención de atacar a otro país”, añadió, sino que desea “reforzar su capacidad de defensa para disuadir a los enemigos de cualquier intento de agresión”. Karrar fue presentado al día siguiente del lanzamiento técnico de la primera central nuclear de Busher, signo de la voluntad de Teherán de proseguir su programa nuclear, pese a las presiones y a las sanciones internacionales. Hace dos días también realizó con éxito el ensayo del misil tierra-tierra Qiam, presentado como un proyectil con “aspectos técnicos nuevos y una capacidad táctica única”. Irán prevé por otra parte inaugurar en los próximos días dos líneas de producción de lanchas rápidas Seraj y Zolfagar, equipadas con lanzamisiles.


El Ciudadano & la gente

Lunes 23 de agosto de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

CRÍTICA TEATRO

La soledad como revelación El actor Mike Amigorena, dirigido por Alejandra Ciurlanti, concreta una conmovedora e impactante versión del emblemático texto “La noche antes de los bosques”, del escritor francés Bernard-Marie Koltès LA NOCHE ANTES DE LOS BOSQUES

Autor: Bernard-Marie Koltès Traducción: Silvana Stabielli Dirección: Alejandra Ciurlanti Actúa: Mike Amigorena Escenografía: Alberto Negrín Luces: Eli Sirlin Diseño sonoro: Guillermo López Música original: Iván Wyszogrod Sala: El Círculo, viernes y sábado Miguel Passarini El Ciudadano

A corazón abierto y desgarrado, dispuesto a un nivel de entrega inusual para cualquier actor, pero sobre todo para uno que ya se ha consagrado y que se perfila entre los más interesantes y talentosos de su generación, porque entiende realmente por dónde va la actuación, dado que demuestra saber de qué se trata. Así, Mike Amigorena confirma con su trabajo en La noche antes de los bosques, que viernes y sábado se presentó en el teatro El Círculo en el marco de una gira nacional luego de varios meses de temporada porteña (se estrenó en enero de este año), que la actuación, como decía Artaud, es ese punto intermedio entre la vida y la muerte, ese instante previo a todo, un momento “sagrado”, sobre todo si se elige correr el altísimo riesgo de ponerle el cuerpo a un texto como La noche antes de los bosques (o La noche justo antes de los bosques, en el original), del dramaturgo francés BernardMarie Koltès, un escrito sangrante, en primera persona, un tratado críptico y sinuoso sobre el sentido de la vida (“un monólogo de balance”, según el propio Amigorena), sobre la marginalidad, sobre el dolor y, en particular, sobre la pérdida, el abandono y la angustia, aunque sin puntos fijos, sin destino aparente, recortado y anárquico, lleno de preguntas dolorosas que, irremediablemente, quedan sin respuestas. De todos modos, eso que la noche guarda celosamente, el actor lo pone en voz alta y frente al público, para que esas preguntas sigan dando vueltas en la cabeza de quienes las escuchan. Un hombre perdido en la espesura de la noche, un “extranjero” en otras tierras, se va reencontrando con sus fantasmas, aunque en un primer momento crea ver a alguien con quien entabla un diálogo de respuestas silentes. Son momentos de su vida que lo marcaron, son esos instantes perniciosos que siempre están volviendo a la cabeza de cada uno para no hacer otra cosa más que daño. Independientemente de la anécdota que lo llevó a iniciar semejante viaje, él está allí, omnipresente, pero nadie sabe su nombre, sólo que ha sido abandonado, en primer lugar por su madre, a la que buscará por los puentes de París, y después por el resto de la humanidad que como a tantos otros le suelta la mano.

LEONARDO VINCENTI

Con su actuación, Mike Amigorena consigue desenterrar la esencia del Koltès más visceral y verdadero.

Todo está dispuesto: la noche también está allí, “justo antes de los bosques”, porque el extraordinario dispositivo escénico la deja entrever, presentir, del mismo modo que a la lluvia o a la espesura de los árboles que terminarán “encerrándolo”. La escenografía de Alberto Negrín no es para nada innovadora, pero sí da sentido a la puesta: un cortinado circular translucido engrandece las estupendas luces diseñadas por Eli Sirlin (como pocas, alguien que sabe acompañar la dramaturgia con sus propuestas), a lo que se suman una serie de proyecciones y el apabullante universo sonoro que encuentra en la música compuesta por Iván Wyszogrod la mejor compañía para el desmesurado trabajo del actor, nunca más solo en escena, porque el personaje narrado por Koltès encarna a la soledad misma. Estrenado en 1977 por el propio autor, La noche antes de los bosques se revela como un texto anticipatorio, de inmanente vigencia: encierra la tristeza y la zozobra propias de alguien que ha vivido en la post Segunda Guerra europea (nació en 1949), pero también el presa-

gio de alguien que parecía saber (al menos en parte, así lo devela su escritura) que se iba a morir joven. Y así fue: en 1989, con 40 años, dejó de existir a causa del sida. Pero quedó su obra, manifiesta, quebrada, también anticipatoria de un mundo habitado por seres humanos cada vez más despersonalizados por el avance de una tecnología que, detrás de su supuesto intento de acercar, aleja fatalmente, lo que vuelve a la obra universal y de una vigencia apabullante. En ese contexto, con todos esos elementos en el cuerpo y en la cabeza, Mike Amigorena actúa, pero no sólo eso. Llega a un nivel de intensidad con el texto que le pasa por el cuerpo, lo atraviesa, se ve el dolor. Así, además de actuar, baila y canta maravillosamente, se enoja, duda, acciona contra el nihilismo de una escritura salvaje y voraz. También, saca a relucir el escepticismo de Koltès ante la imposibilidad de un mundo que cambie: el personaje está perdido pero a la vez “encerrado” (literal y simbólicamente), siente cómo el mundo mira de reojo su anarquismo ostensible, habla, habla y habla; dispara con las palabras y mira a los ojos: porque el dispositivo es-

cénico permite que una veintena de espectadores estén allí, a centímetros de él, sentados en el mismo escenario, en lo que se revela como una experiencia compleja de describir pero, al mismo tiempo, sublime y maravillosa. Más tarde, en medio del balance, hablará del sentido del trabajo y la responsabilidad, frente al placer del ocio tirado en el pasto; del significado de la palabra exclusión, del sentido de la felicidad y la pertenencia, del valor de lo material frente a eso más “intangible” que ofrece la vida. De todos esos pasajes, de esos momentos de dolor y fragilidad, Amigorena sale airoso, navega contra la corriente y consigue desenterrar la esencia del Koltès más visceral y verdadero. Pero no conforme con Koltès y con la inteligente puesta que ha hecho de su obra la directora Alejandra Ciurlanti (Los padres terribles, Dios perro), Amigorena será, en 2011, Hamlet, de la mano de Juan Carlos Gené: qué mejor que su ambigüedad manifiesta, su voz profunda y grave, y su inagotable galería de recursos, para prestarle el cuerpo al que quizás sea el más perturbado de los personajes shakespeareanos.


El Ciudadano

18 Espectáculos

& la gente

Lunes 23 de agosto de 2010

OVACIONADO DEBUT

DESPEDIDA. Los restos del escritor fueron velados ayer en la Biblioteca Nacional

Julio Bocca ya es el director del ballet uruguayo

Adiós al provocador y mordaz Rodolfo Fogwill

El coreógrafo y bailarín argentino Julio Bocca debutó el viernes último, con una puesta de Giselle, como nuevo director artístico de la compañía uruguaya Ballet Nacional del Servicio Oficial de Radiotelevisión y Espectáculos (Sodre). El debut de Bocca se realizó en Montevideo, en el Auditorio Adela Reta, “a sala llena y ovacionado”, según registró la prensa local. La puesta de Giselle, con coreografía de Sara Nieto, continuará en cartel hasta el martes 31 de agosto. “Se trata de un nuevo comienzo que también es una continuación”, dijo Bocca al presentar a Giselle, obra cuya escenografía y vestuario son del Teatro Colón de Buenos Aires. Días antes del lanzamiento de la obra, Bocca señaló que su intención en la dirección de la compañía, “es comenzar a darla a conocer con una identidad propia más que como el ballet que dirijo”. “Quiero que esto sea un ballet, no Julio Bocca. Quiero que sea la bandera uruguaya. Esa es mi intención, no sólo que el Sodre vuelva a tener el nivel que tenía, sino que tenga las oportunidades que se merece”, afirmó Bocca.

Julio Bocca ya trabaja en Uruguay.

Familia y amigos destacaron su legado como literato, poeta y formador de opinión Tras el dolor de su muerte, ocurrida el sábado, los restos del escritor argentino Rodolfo Fogwill fueron velados ayer en la Biblioteca Nacional de Buenos Aires. Sus colegas y amigos recordaron que, tras su perdida, “queda como legado una veintena de libros en los que, atravesando todos los géneros, hizo escuela con su estilo mordaz, provocador y agudo”. Fogwill a secas, como firmaba sus escritos, falleció en la tarde del sábado en la unidad de cuidados intensivos de un hospital porteño por una afección pulmonar provocada por el tabaquismo. Catalogado como un prodigio, el respetado escritor había nacido en la localidad bonaerense de Quilmes el 15 de julio de 1941. A los 4 años ya sabía leer, y con 16 ingresó en la carrera de Medicina, para luego pasarse a la de Filosofía y Letras y finalmente cursar la de Sociología, área en la que se tituló a los 23 años. Dedicado inicialmente a la publicidad, y con gran éxito, Fogwill dejó todo por la literatura en 1980, cuando su cuento “Muchacha punk” ganó un concurso literario organizado por la multinacional Coca-Cola. Narrador excelso, cuenta en su haber eterno con relatos como “La chica de tul de la mesa de enfrente”, “Help” y “Los pasajeros del tren de la noche”, que están, según los críticos, entre los mejores cuentos que ha dado la literatura argentina de todos los tiempos. Según relató ayer la escritora Gabriela Cabezón Cámara: “Fogwill creó su propio mito a partir de su novela Los pichiciegos (1983), sobre la Guerra de Malvi-

Fogwill, una de las fuerzas más originales y ricas de la literatura argentina.

nas, en la que profetizó la derrota argentina ante el Reino Unido y que escribió bajo los efectos de 12 gramos de cocaína”. “Se murió Fogwill y, con él, una de las fuerzas más originales y ricas de la literatura argentina de los últimos 30 años”, sostuvo Cabezón Cámara al tiempo que recordó que su colega y amigo, “siempre emitía opinión sobre los más diversos temas de actualidad, Fogwill disparaba a

mansalva desde su trinchera de pensamiento. Sin duda, por ese motivo, el provocador se peleó con mucha gente, como las Madres de Plaza de Mayo, con las campañas a favor del aborto, en contra del divorcio, con los propulsores del matrimonio gay («el matrimonio es la institución más mierda que produjo la sociedad contemporánea», argumentaba) y con la legalización de la droga, que no se privó de consumir”.

EL HUMORISTA FABIO ALBERTI, COMO LA CONDUCTORA DEL CICLO “BOLUDA TOTAL”, DESEMBARCARÁ TAMBIÉN EN WILLIE DIXON EL PRÓXIMO 3 DE SEPTIEMBRE

Coti Nosiglia se suma esta noche al programa “CQC” Esta noche, a partir de las 22.30, el programa informativo-humorístico de Telefé, Caiga Quién Caiga, tendrá un invitado especial. Se tratará de Fabio Alberti, quien encarnará a Coti Nosiglia, la recordada animadora del espacio “Boluda total”, del ciclo Todo x 2 pesos. Esta participación devolverá a la memoria el exitoso personaje que Alberti encarnaba en el ciclo de humor y con el que debutó el verano pasado en teatro bajo el título Boluda total en Café con Ser, un show con el que, el próximo 3 de septiembre, llegará a Rosario para deleitar a sus fanáticos en el escenario del Willie Dixon (Suipacha y Güemes). Cabe recordar que Coti es un desopilante personaje que, además de integrar la galería de sketchs del ciclo Todo X 2 pesos que Alberti compartía con Diego Capusotto, tuvo también aire propio como columnista invitada en RSM por la pantalla de América. Según trascendió, esta noche, la simpática conductora protagonizará la apertura de CQC y también presentará el Top five junto a Ernestina Pais, Juan Di Natale y Gonzalo Rodríguez en un programa que además presentará un informe sobre los 25 años del Juicio a las Juntas Militares y mostrará un “trabajo forzado en altura” con la actriz Natalia Lobo.

Fabio Alberti, en uno de los pasajes de “Boluda total en Café con Ser”.

De visita en Rosario Boluda total en Café con Ser se estrenó el 6 de enero último en Punta del Este, y 15

de enero en el Chacarerean Teatre de Buenos Aires, al tiempo que también cosechó risas y aplausos en gira por diversos escenarios de la Costa Atlántica.

En esta puesta teatral, que llega a la ciudad el próximo 3 de septiembre, Coti llevará adelante un singular Café Concert, contando con la producción de su marido, el mismo que apostaba a su crecimiento invirtiendo en el particular programa de cable. Será así que la conductora se lucirá cantando y bailando e intentando imitar el talento de Susana Giménez para el musical. Además, no faltará el segmento de manualidades, también un clásico del sketch en el que Coti enseñará a su público a realizar “interesantísimas” manualidades de dudoso uso, pero infaltables para estar a la moda en esta temporada. Además del ya clásico humor de Alberti, el show contará con la música de Nico Posse y el acompañamiento en piano de Michel Googlé. Por otro lado, en los últimos días, Alberti confirmó que está escribiendo El manual de la boluda, un libro que saldrá a fin de año y que será un “manual de la boluda bonaerense”. Pero como si el teatro y la literatura fueran poco, el humorista parece estar negociando un nuevo programa con la señal de Utilísima y llevando adelante un proyecto en internet a través del blog laboludatotal.blogspot.com, donde Coti presenta a su nuevo maestro, el Dalai Lame.


El Ciudadano

Lunes 23 de agosto de 2010

Cartelera CINES Aprendiz de brujo. Fantástica. De Jon Turteltaub. Con Nicolas Cage, Jay Baruchel y Alfred Molina. Showcase: a las 12.10, 14.40, 17.30, 20 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 14.10 y 16.30. Village: a las 14 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.

Bajo diez banderas. Bélica. Con Charles Layghton y Van Heflin. Madre Cabrini: hoy, a las 18.30.

Cinco minutos de gloria. Thriller dramático. De Oliver Hirschbiegel. Con Liam Neeson y James Nesbitt. Monumental: a las 13.10, 17.10 y 21.10. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 15.05 y 19.55. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55. Sunstar: a las 20.30 y 22.30. Sábados, a la 1.10. Village: a las 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

Como perros y gatos 2 3D. Comedia infantil. De Brad Peyton. Con Chris O’Donnell, Jack McBrayer y Paul Rodriguez. Monumental (doblada): a las 13, 14.40, 16.20, 18 y 19.40. Función 3D (doblada): a las 13.10, 15, 17, 19 y 21. Showcase (doblada): a las 13, 14.55, 16.50, 18.50, 20.45 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Función 3D (doblada): a las 12.30, 14.25, 16.20, 18.20, 20.15 y 22.20. Sunstar (doblada): a las 12.30, 14.30, 16.30, 18.30 y 20.30. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15 y 21.15. Función 3D (doblada): a las 14.15, 16.15, 18.15 y 20.15. La función de las 20.15 de mañana esta cancelada.

Depredadores. Fantástica. De Nimrod Antal. Con Adrien Brody, Laurence Fishburne, Topher Grace y Alice Braga. Monumental: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.55, 15.20, 17.50, 20.25 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.20. Sábados, a la 1.40. Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.45. El origen. Acción. De Christopher Nolan. Con Leonardo DiCaprio, Joseph Gordon Levitt y Ellen Page. Monumental (doblada): a las 21.20. Viernes y sábados, a las 0.20. Subtitulada: a las 14, 16.40, 19.20 y 22. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 13, 14.10, 16, 17.10, 19,

Cartelera 19

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

19.40, 20.10, 22, 22.40 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10 y 1.40. Viernes y sábados, a las 22.20 y 1.20. Sunstar: a las 14, 16.50, 19.45 y 22.45. Sábados, a la 1.45. Village: a las 13, 16, 19, 20.15, 22 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.

400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Jueves, a las 23. Berlín Café. Sábados, a las 22, en el Café de la Flor.

LAS IMPERDIBLES

Argentino cabaret. Un espectáculo dirigido por Alejandra Gómez para no parar de reír. Viernes de agosto, a las 22. Baraka.

El último maestro del aire 3D. Fantástica. De M. Night Shyamalan. Con Noah Ringer, Jackson Rathbone y Dev Patel. Monumental (doblada): a las 14.50, 18.40, 20.40 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Función 3D (doblada): a las 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase (doblada): a las 13.10, 15.30, 17.45, 20.20 y 23.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Función 3D (doblada): a las 12, 18.25 y 20.40. Subtitulada: a las 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar (doblada): a las 13, 15.10, 17.30, 19.45 y 22. Primera función sábados y domingos. Sábados, a las 0.20. Función 3D (doblada): a las 22.30. Sábados, a la 1. Village (doblada): a las 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30. Función 3D (doblada): a las 17, 19 y 23. Subtitulada: a las 21.15. Viernes y sábados, a la 1.45.

de Ricardo Arias, la puesta indaga cómo el hombre moderno perdió la alternativa del silencio y es dominado por la palabra. Viernes de agosto y septiembre, a las 21.30. C. C. La Nave.

Leonardo Fabio Calderón. Con Con Favio Posca, Raúl Calandra y María Fernanda Callejón. Arteón: miércoles 25, a las 19.30.

Mi villano favorito. Animación. De Pierre Coffin y Chris Renaud. Con las voces de Jason Segel, Steve Carell y Ken Jeong. Monumental (doblada): a las 13.05 y 16.50. Showcase: a las 12.25, 14.30, 16.35, 18.35, 20.35 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar (doblada): a las 12.40, 14.40, 16.40 y 18.40. Primera función sábados y domingos. Village (doblada): a las 13, 15.30, 16.15, 17.30 y 18.15. Función 3D: a las 13 y 15.

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 13: $ 10. Hasta las 18: $ 13. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. Sábados, domingos y feriados, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 10.

El hombre perro. Obra ganadora del Concurso Teatro X la Identidad Rosario 2009. Viernes de agosto, a las 21. CET.

CINCO MINUTOS DE GLORIA CINE / Thriller dramático

Dirigido por el realizador alemán Oliver Hirschbiegel, el film aborda las vidas de dos hombres, un asesino y el hermano del hombre al que el primero mató, que están a punto de cruzarse en el tiempo más reciente del relato. Uno sabe que no puede pedir perdón, el otro, que es incapaz de darlo. Pero cuando por casualidad se conocen, algo extraordinario sucederá: algo que cambiará sus vidas para siempre.

EL LIBRO DE LOS SECRETOS DVD / Ciencia ficción

La historia de esta producción de acción y ciencia ficción, está centrada en un futuro unos 30 años después de una guerra mundial. Eli es un hombre solitario que camina sobre una tierra devastada que una vez fue Estados Unidos. Él defiende con todas sus fuerzas la esperanza de un futuro, guiado por la fe en algo superior a sí mismo, y hará lo que sea por sobrevivir y continuar su camino.

Millennium 2. Thriller. De Da-

Shrek por siempre. Anima-

niel Alfredson. Con Annika Hallin, Johan Kylén y Lena Endre. Showcase: a las 12.05, 16.55 y 22.20. Sunstar: a las 20.40 y 23.10. Sábados, a la 1.40. Village: a las 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.

ques Perrin y Jacques Cluzaud. Monumental: a las 15.10, 19.10 y 23.05.

ción. De Mike Mitchell. Con las voces de Cameron Diaz, Mike Myers, Eddie Murphy, Antonio Banderas y Justin Timberlake. Monumental (doblada): a las 13 y 14.50. Showcase (doblada): a las 12.35, 14.35, 16.20, 16.40 y 18.45. Función 3D (doblada): a las 16.20. Sunstar (doblada): a las 14.20, 16.20 y 18.30. Village: a las 13, 14, 15, 16 y 17. Función 3D: a las 22.15.

Pájaros volando. Comedia.

Toy Story 3. Animación. De Lee

De Néstor Montalbano. Con Diego Capusotto, Luis Luque y Verónica Llinás. Monumental: a las 13.20, 15.30, 18, 20.15 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.15, 14.50, 17.25, 20 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar: a las 19.30. Sábados, a las 0.40. Village: a las 19, 21.15 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45.

Unkrich. Con las voces de Tom Hanks, Tim Allen, Joan Cusack y Michael Keaton. Showcase (doblada): a las 12.40, 15 y 17.20. Village (doblada): a las 13, 15.10 y 17.20.

Océanos. Documental. De JacLucho y Ramos. Comedia. De

Jornada de música contemporánea. Conferencias y conciertos a cargo de Kees Arntzen (Holanda) y Wim Hoogewerf (Francia-Holanda). Hoy y mañana. Entrada gratuita. Escuela de Música U.N.R. (Berutti 2195).

Orquesta Informal Rosario. El hablante. Con la actuación

Igualita a mí. Comedia. De Diego Kaplan. Con Florencia Bertotti y Adrián Suar. Monumental: a las 13.30, 15.40, 17.50, 20 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.20, 12.50, 14.45, 15.15, 17.10, 17.40, 19.40, 20.10, 22.15 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45 y 1.15. Sunstar: a las 12.15, 14.30, 17, 19.30 y 22. Primera función sábados y domingos. Sábados, a las 0.30. Village: a las 13, 14, 15.15, 16.15, 17.30, 18.30, 19.45, 20.45, 22 y 23. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.15.

MÚSICA

Rifles de Bengala. Acción. Con Rock Hudson y Arlene Cahl. Madre Cabrini: hoy, a las 20.

18.45, 20.45 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 20.50 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 19, 21.20 y 23.30. Sábados, a la 1.30. Village: a las 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

TEATRO 105 pasos o la mecánica de la carne. Una obra que habla de distancias. Jueves 26, a las 21.30. Lavardén.

Martha Stutz. Una obra de Javier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro. Jueves de agosto y septiembre, a las 22. CET.

Un grito en la oscuridad.

Se finí. Una obra que habla de

Drama. Con Meryl Streep y Sam Neil. Madre Cabrini: hoy, a las 21.30.

Un loco viaje al pasado. Co-

la inseguridad, de la sorpresa espantosa, y del amor a primera vista. Jueves de agosto y septiembre, a las 22. Espacio Bravo. Reservas: 155-876600.

media. De Steve Pink. Con Rob Corddry, Craig Robinson y Chevy Chase. Monumental: a las 16.50,

The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de

DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Junín 501. Te:

El pánico. Una comedia de terror de Rafael Spregelburd. Viernes de agosto y septiembre, a las 20.30. Cultural de Abajo.

Sus obras son una combinación justa de música popular, clásica, eléctrica y acústica. Hoy, a las 23. Bar El Cairo.

La Barra. La banda presentará sus mejores temas. Miércoles 25, a las 22.30. City Center. Soultime. El Club Imperial presenta a los mejores exponentes del género. Miércoles de agosto, a las 20.30.

Claudio Devigli. El artista presentará su último disco. Jueves 26, a las 20. Amigos del Arte.

Entretres. Teatro, clown y cir-

Noches de jazz. Un ciclo

co. Viernes de agosto, a las 22. Caras y Caretas.

con lo mejor del género. Jueves de agosto, a las 21.30. Caras y Caretas.

Golpeá que te van a abrir. Espectáculo de tango, humor y poesía. Viernes 27, a las 22. Caras y Caretas.

Alegría. El grupo traerá lo me-

Hombres en escabeche. Una obra dirigida por María Teresa Gordillo. Viernes 27, a las 21.30. Amigos del Arte.

Chaqueño Palavecino. El

La Bienvestida. Murga y música en una gran puesta en escena. Viernes 27, a las 23. Berlín Café. Matices de barro. Una puesta escénica arribada desde la búsqueda sobre los orígenes. Viernes de agosto, a las 21.30. Café de la Flor.

Nido azul. Una obra interpretada por el grupo Gurú, Mujeres de Sombras. Viernes de agosto, a las 22. Amma.

jor de la música tropical. Viernes 27, a las 23.30. City Center.

artista festeja sus 25 años con la música con un show imperdible. Viernes 27 y sábado 28 de agosto, a las 21.30. Teatro El Círculo.

Lisandro Aristimuño y los Azules Turquesas. Un show íntimo con lo mejor de su repertorio. Viernes 27, a las 22.30. Metropolitano.

No Vivo Solo. Un espectáculos que combina gran cantidad de músicos y estilos. Viernes 27, a las 21. Lavardén. Bandidos. Tributo a Los Fabulosos Cadillacs. Sábado 28, a las 23.30. City Center.

Argentina arde. Un proyecto conformado por cuatro obras que tienen continuidad a modo de miniserie teatral. Sábados de agosto, a las 22. La Morada.

Babilonia. Una obra de Armando Discépolo con la dirección de Eduardo Ceballos. Sábados de agosto, a las 22. Amigos del Arte.

Concierto de canto y piano. Con la participación de Valeria Osuna, Esteban Prioni, Guadalupe Gutiérrez y Sofía Cardi Bonfil. Sábado 28, a las 18.30. Amigos del Arte.

Orquesta de señoritas. Lo mejor del tango interpretado por un grupo de mujeres. Sábado 28, a las 23. Berlín Café.

Club de caballeros. De Rafael Bruzza, con las actuaciones de Gustavo Di Pinto, Jorge Ferrucci, Hugo Cardozo y Gabriel Romanelli. Sábado 28, a las 21. Casa del Tango.

4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Lunes a viernes hasta las 18: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos y feriados: $ 19. Primera función del sába-

VIII Festival de coros. En adhesión al Día del Niño. Sábados de agosto, a las 18. Entrada libre y gratuita. Centre Català de Rosario (Entre Ríos 761).

do y domingo (no válido para sala 3D): $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

20 Cartelera

La salida

Lunes 23 de agosto de 2010

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

FRANCO LUCIANI

LAS PELOTAS

REYES Y JUGLARES

MIENTRAS MAÑANA

LA COMEDIA

ANFITEATRO

ASOCIACIÓN MÉDICA DE ROSARIO

CEC

Sábado 4 de septiembre.

Sábado 18 de septiembre, 21.30 hs.

Sábado 28, 21.30 hs.

Viernes 27, 22 hs.

Franco Luciani, el mayor exponente de la armónica argentina, y Federico Lechner, pianista y compositor argentino radicado en España, presentan su nuevo material Falsos límites, en el marco de su tour por el país.

La banda llega por primera vez al Anfiteatro Municipal, a sólo una semana de haber realizado su primer Luna Park. Será un show único donde estarán presentando oficialmente su último disco, Despierta, y todos sus grandes temas.

Con entrada libre y gratuita, se realizará en el Auditorio de la Asociación Médica (España y Tucumán) el espectáculo Reyes y Juglares. Allí se mostrarán imágenes del encuentro que vivenció el cuarteto Tartaruga en Colombia.

La obra, que se presenta en el marco del ciclo de teatro rosarino del grupo La Percha, relata el instante eterno de una pareja que transita una relación desgastada, a la que no le queda más que la mueca reiterativa de las convenciones más habituales.

LA MADERITA

ALBERTO CORTÉZ

LOS ZAPATOS

O’CONNOR

BAR EL CAIRO

AUDOTORIO FUNDACIÓN

MCNAMARA

EL SÓTANO

Lunes 30, 23 hs.

Viernes 1° de octubre.

Jueves 26, 21 hs.

Viernes 27, 21 hs.

Un grupo de música popular de proyección que en su repertorio abarca temas propios y del cancionero popular latinoamericano, integrando diferentes recursos musicales, así como también influenciándose desde géneros como el rock y el jazz.

El artista argentino regresa al país para presentar un gran espectáculo plagado de clásicos recuerdos. Con éxitos como “No soy de aquí”, “Castillos en el aire” y “Cuando un amigo se va”, el trovador deleitará al público en un concierto íntimo.

Televisión CANAL 3

La formación más exquisita del rocksteady y reggae de Rosario se encuentra tocando y preparando lo que será su primer disco de estudio, con versiones de bandas como Dr Ring Ding, The Skatalites y The Moon Invaders, adaptadas al rock steady.

La voz líder del rock pesado argentino, Claudio O’Connor, seguida de Hernán García, Pablo Naydón y Dario Casciario, tocará en Rosario antes de entrar a grabar a los Estudios Sony de San Luis su nuevo disco de estudio.

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

SABOR A MÍ

CANAL 7

CanalTres Rosario

06.50 Apertura y pausa 07.00 De 7 a 9 09.00 Alternativos 100% 09.30 La mañana en el Tres 11.00 El Zorro 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A

14.45 Este es el show 17.00 Valientes 18.00 Sólo para reír 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.30 ShowMatch 00.00 En síntesis 01.00 Pare de sufrir

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

06.00 Infocampo 07.30 Hogar shopping 09.00 La niñera 09.30 AM 12.00 Sabor a mí 13.00 Telefé noticias 14.15 Casados con hijos 16.15 Los simpsons

18.00 3, 2, 1 a ganar! 19.00 Casi ángeles 20.00 Telefé noticias Segunda edición 21.00 Justo a tiempo 22.15 CQC 00.00 Fútbol sin trampa Con Luis Alberto Yorlano 01.30 Diario de medianoche

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie

06.00 Mp3 gira latina 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Con sentido público 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos 15.00 Estudio país

17.00 Caja rodante 19.00 Encuentro 20.00 Visión 7 central 21.00 678 22.30 Peter Capusotto 23.30 Visión 7 medianoche 00.00 Filmoteca 02.00 678

Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos

12.00 hs. / CANAL 5

Maru Botana conquista de lunes a viernes a los argentinos con todos los sabores de su cocina. Un programa para disfrutar del valor de la mesa en familia y divertirse cocinando todos los mediodías.

Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


Lunes 23 de agosto de 2010

deportes@elciudadanoweb.com

El Hincha

PRIMER ORO EN SINGAPUR

Brian Toledo obtuvo ayer la medalla dorada en lanzamiento de jabalina en los Juegos Olímpicos de la Juventud

SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

NEWELL’S

LAS LEONAS EN ROSARIO. PRIMER AMISTOSO DE CARA AL MUNDIAL. HUBO 3.000 PERSONAS

Triunfo y dudas El seleccionado argentino de hockey venció, sin convencer, a Australia por 3-2

LEONARDO VINCENTI

Peratta y la sinceridad de siempre.

“Al equipo le falta mucho” Sebastián Peratta y un análisis del arranque rojinegro en el Apertura CENTRAL

MARCELO MANERA

Ella, la dueña de la bocha. Luciana Aymar fue la conductora en el duelo de ayer ante Australia. ¿Los goles? Gulla 2 y Barrionuevo.

PRIMERA B NACIONAL. EL CONJUNTO DIRIGIDO POR OSELLA APENAS COSECHÓ UN PUNTO DE NUEVE

Tiro perdió y ya preocupa MARCELO MANERA

APERTURA

Los tirolenses están hundidos en el fondo.

En el Fortín de Ludeña cayó 2-1 frente a Boca Unidos de Corrientes y sigue sin conocer la victoria en el torneo

El Kily se muere de ganas por jugar.

Semana clave para el Kily Cristian González será exigido el jueves y si está bien debutará el sábado en el Gigante

River, con los goles de Funes Mori y las atajadas de Carrizo, superó 3-2 a Independiente y es líder e invicto del campeonato junto a Vélez


El Ciudadano

22 El Hincha

Lunes 23 de agosto de 2010

& la gente

NEWELL’S. EL ARQUERO NO QUISO POLEMIZAR Y DIJO QUE LA DISCUSIÓN CON EL CUERPO TÉCNICO DE TIGRE FUE POR “COSAS DEL PARTIDO”

“Falta crecer como equipo”

¿RODRÍGUEZ O VELÁZQUEZ?

Una duda en el ataque

Sebastián Peratta destacó el valor de la victoria, aunque aseguró que todavía hay mucho por mejorar JOSÉ ODISIO / EL HINCHA

Sebastián Peratta dice lo que piensa. A veces sus dichos pueden resultar chocantes o demasiados impulsivos, pero no evita la autocrítica y más allá de la victoria dejó en claro que “al equipo le falta muchísimo”. —¿Qué fue lo más importante para rescatar del triunfo ante Tigre? —Teníamos que ganar y lo hicimos. Siempre las victorias te dan tranquilidad. Era el tercer partido y no podíamos seguir dejando puntos en el camino. Más en casa, donde habíamos perdido el primer partido. Después tenemos tiempo de analizar qué hicimos bien y qué cosas hay que corregir. —Fue un partido caliente, ¿creés que fue producto de todo lo que sucedió en la previa con Caruso? —No creo que haya sido por eso. La realidad es que había muchas necesidades de uno y otro lado y eso llevó a jugar un partido al límite. Parece mentira pero el fútbol es así, van tres fechas y ya se juegan cosas importantes. Por distintas razones Tigre necesitaba sumar y nosotros también. Fue un partido de pierna fuerte, pero nada más. —En el final del primer tiempo el cuerpo técnico rival fue a protestarle al árbitro y vos te acercaste y terminaste discutiendo, ¿por qué te metiste? —Me acerqué porque quería ver qué pasaba, nada fuera de lo normal. Por ahí ellos estaban un poco nerviosos y hubo algún cruce de palabras, cosas del par-

MARCELO MANERA

“De a poco nos vamos acomodando, pero todavía falta muchísimo”, dijo el Flaco.

tido que quedan ahí. —¿Tu presencia fue para que no pase lo de Lanús, donde el árbitro pareció condicionado por las protestas del rival y terminó echando a Sperduti? —(se ríe) Puede ser, pero esas cosas no las tengo que decir yo, díganla ustedes (por los periodistas). Son cosas del partido, uno ve lo que sucede y defiende lo suyo. —¿Sentís que el equipo se está acomodando a medida que pasan los partidos? —De a poco, pero nos falta muchísimo. Vamos hacia delante, vamos corrigiendo cosas, pero todavía nos falta crecer como equipo. Por ahora estamos pa-

ra luchar. —Al menos mantienen un equilibrio defensivo importante. —Esta vez no nos convirtieron, que siempre es importante. En realidad no me han llegado mucho en estos primeros partidos. Creo que ahí radica la fortaleza de Newell’s desde hace tiempo. Somos un equipo firme y sólo nos falta afinar un poco arriba. —Frente a este panorama, no hay que equivocarse y es importante aprovechar la pelota parada. —Es así. Por suerte ganamos mucho de arriba. Y eso que enfrente estaba un equipo que se especializa en pelota parada. Estamos trabajando bien en ese as-

El plantel rojinegro retorna hoy a la mañana a los trabajos en Bella Vista con la mira puesta en el cotejo del próximo viernes a las 20.15 ante Huracán, en el Tomás Ducó. Y como sucedió en las dos últimas semanas Roberto Sensini seguramente ensayará alternativas de mitad de cancha hacia adelante, donde no hay dudas que regresará Mauricio Sperduti, quien ya cumplió la fecha de suspensión, en lugar de Luciano Vella. Una vez más comenzarán las especulaciones sobre quiénes formarán la dupla ofensiva, donde el entrenador hasta ahora no repitió la misma fórmula en ninguno de los tres partidos. Difícilmente Sensini repita la dupla Taborda-Borghello. Más allá de la entrega de ambos jugadores, está claro que salvo necesidad extrema el entrenador buscará otras alternativas, y para este partido los candidatos serán otra vez Luis Rodríguez y Leandro Velázquez. El Pulguita ya se recuperó de las molestias físicas y aparece como la principal opción para ocupar un lugar en el ataque. Con Velázquez, en cambio, Sensini lograría un mejor de manejo del balón en el mediocampo, dejando a Formica un poco más adelantado como sucedió en el 1-1 ante Lanús. De una y otra manera, el entrenador confiaría una vez más en Taborda, que mejoró ante Tigre y seguirá como titular.

pecto y nos va a permitir abrir este tipo de partidos cerrados. Si el otro día no entraba la del Flaco a lo mejor podíamos estar dos días para hacerles un gol. —¿El objetivo inmediato es acomodar el equipo para los partidos de la Sudamericana? —Tenemos que seguir creciendo. El equipo en actitud aprueba, en entrega también, pero nos falta fútbol y ser más claros en ataque. Y acá no involucro sólo a los delanteros, sino a todos como equipo. Ojalá la Copa Sudamericana nos encuentre mejor, porque el rival es bastante complicado y vamos a tener que estar muy bien preparados para superarlo.

LA LEPRA ESPERA EL CHOQUE CONTRA ESTUDIANTES POR LA SUDAMERICANA, PERO TAMBIÉN LUCHA POR INGRESAR A LA LIBERTADORES

Piensa en Copas La Lepra tiene un semestre donde los objetivos no están del todo definidos, aunque a priori buscará avanzar en la llave de la Copa Sudamericana y de ser posible clasificar a la próxima edición de la Libertadores. En cuanto a la Sudamericana, no hay dudas que la postergación del partido de ida ante Estudiantes, que se jugará el 15 de setiembre en el Coloso, le vino bien al equipo ya que tendrá mayor rodaje. De todas maneras la llave aparece muy complicada, aunque de superarla seguramente la Lepra saldrá robustecido y empezará a mirar con mejores ojos su paso por esta Copa. En cuanto a la Libertadores 2011, un objetivo posible que le permitiría al equipo de Sensini

participar de su tercer certamen continental consecutivo, todo dependerá de lo que suceda en el presente Apertura. Hoy está clasificado Argentinos, por ser campeón del Clausura 2010, y también tendrá una plaza el campeón del Apertura 2010. Además habrá tres plazas más, y en estos momentos la Lepra está a tiro de la clasificación. La tabla general la encabeza Estudiantes (47 puntos), seguido por Godoy Cruz (42) y Banfield (39), los tres equipos que hoy estarían ingresando. Detrás aparece Vélez (36), Independiente y Racing (35), y Newell’s y Lanús con 34. Lo bueno para la Lepra es la buena diferencia de gol, superior a la del resto de los equipos que pelean un lugar.

LIBERTADORES 2011 EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º

Estudiantes Godoy Cruz Banfield Vélez Independiente Racing Newell’s Lanús River

Ptos.

GF

GC

DIF.

47 42 39 36 35 35 34 34 31

36 32 27 30 28 25 35 29 21

14 17 17 21 23 25 20 26 23

+12 +15 +10 +9 +5 +15 +3 -2

Clasifica el campeón del Clausura 2010 (Argentinos), el campeón del Apertura 2010 y los tres mejores equipos de esta tabla.

Roberto Sensini, técnico leproso.


El Ciudadano

Lunes 23 de agosto de 2010

El Hincha 23

& la gente

APERTURA. EL CONJUNTO DE ÁNGEL CAPPA JUGÓ UN GRAN PRIMER TIEMPO, MIENTRAS QUE EN EL FINAL APARECIÓ CARRIZO PARA SALVARLO

LA ALEGRÍA DE FUNES MORI

“Contento por los dos goles”

NA

Bien atrás. Jonatan Maidana despeja ante el asedio Rojo. El defensor fue uno de los pilares millonarios en la victoria de ayer.

River no perdona Con dos goles de Funes Mori y otro de Ferrari, superó a Independiente y es líder En un partido vibrante y emotivo, River derrotó a Independiente 3 a 2 en el estadio Monumental y quedó como puntero del Apertura junto a Vélez. Ayer, en Núñez, Independiente salió con todo, a atacar y presionar arriba, pero en la primera jugada en que River respondió a fondo, Funes Mori tomó una pelota larga de Jonatan Maidana por detrás del último marcador, que era el atacante Andrés Silvera, y anotó. El Rojo siguió pasando momentos de zozobra, pero tras un quite de Lucas Mareque –el alma de Independiente– en mitad de cancha, un pelotazo largo a Silvera derivó en el gol del empate, a los 17, porque el goleador hizo gala de su oficio en un toque. Sacó River y otra vez Funes Mori no perdonó. Una sucesión de toques lo dejaron mano a mano con el arquero Adrián Gabbarini a los 19. En esa jugada, en la que Independiente tiró el achique, las cámaras de televisión demostraron que el autor del gol estaba en posición adelantada. Y después fue todo de River, que se inspiró y comenzó a franquear la línea media del Rojo con facilidades absolutas. Así se animó Paulo Ferrari, quien a los 25 se mandó por su andarivel, recibió de Buonanotte, remató y puso el 3 a 1. Lapidario. Como pudo, Independiente siguió intentando y logró acercarse en un par de jugadas de ataque; hubo dos penales no cobrados por el árbitro Néstor Pitana cuando lo empujaron a Silvera en el área y cuando Matías Almeyda tomó y soltó a Germán Pacheco, jugador que también desperdició un mano a mano pateando a las tribunas. Pacheco, de buenas intenciones, terminó de mostrar en el segundo tiempo to-

SÍNTESIS

River Juan Pablo Carrizo Paulo Ferrari Jonatan Maidana Alexis Ferrero Carlos Arano Facundo Affranchino Matías Almeyda Roberto Pereyra Diego Buonanotte Manuel Lanzini Rogelio Funes Mori DT: ÁNGEL CAPPA

3

Independ’te

2

Adrián Gabbarini Gabriel Vallés Eduardo Tuzzio Leonel Galeano Lucas Mareque Hernán Fredes Fernando Godoy Federico Mancuello Leandro Gracián Germán Pacheco Andrés Silvera DT: DANIEL GARNERO

GOLES PT: 9m Funes Mori (R), 17m Silvera (I), 18m Funes Mori (R) y 25m Ferrari (R). GOL ST: 44m Carrizo (R), en contra. CAMBIOS ST: 5m Nicolás Martínez x Gracián (I), 11m Facundo Parra x Pacheco (I), 19m M. Díaz x Lanzini (R), 32m Nicolás Cabrera x Fredes (I), 33m Caruso x Funes Mori (RP). ESTADIO: Antonio Vespucio Liberti, de River. ÁRBITRO: Néstor Pitana.

da su inoperancia a la hora de definir y terminó reemplazado por quien fuera el goleador de Chacarita en el torneo anterior: Facundo Parra. En Independiente no funcionaron Leandro Gracián ni Hernán Fredes, Fernando Godoy quedó muy solo en la marca y Federico Mancuello hizo lo que pudo. Así y todo, el visitante intentó ir al ataque desordenadamente en el complemento, frente a un River que se jugó al contraataque, sereno con la ventaja. Pudo resistir cómodamente el local, consolidado defensivamente con un Jonatan Maidana que maneja los hilos de

Batista mira a Carrizo El entrenador interino del seleccionado argentino, Sergio Batista, se hizo presente en el estadio Monumental para evaluar el rendimiento del arquero millonario Juan Pablo Carrizo, aunque no esté en la lista de convocados para el amistoso ante España.Si bien Batista ya tiene sus arqueros para el amistoso internacional del próximo 7 de septiembre frente España, actual campeón del mundo, estuvo en la cancha de River para ver a Carrizo, en una demostración de que lo tiene en consideración para futuras convocatorias. Carrizo mantuvo su arco invicto las dos primeras fechas, aunque en el clásico frente a Independiente sufrió dos goles y el segundo con su complicidad en una jugada desafortunada. Los arqueros que convocó el entrenador interino del seleccionado nacional fueron Sergio Romero, Mariano Andújar y Agustín Marchesín.

una última línea eficaz. Con eso y la lucha de sus mediocampistas, River trabó siempre todo intento rojo y así Independiente se debatió en la impotencia. El esfuerzo de Independiente tuvo su fruto cuando Mancuello cabeceó, la pelota pegó en el poste, le dio en la cabeza al arquero Carrizo e ingresó, con lo que el partido se puso 3-2 y ganó en emoción. En una de las últimas jugadas, Silvera remató con potencia y Carrizo sacó al córner, que después convocó al área de River hasta al arquero Gabbarini, pero Independiente no lo pudo empatar. Y River festejó.

Rogelio Gabriel Funes Mori, autor de dos de los tres goles con los que River venció de local a Independiente, afirmó que su equipo “tenía que ganar y lo hizo” para seguir, junto a Vélez, en la punta del torneo Apertura con puntaje ideal. “Estoy muy contento por los dos goles que anoté, pero todavía más porque sirvieron para seguir arriba. Hoy teníamos que ganar y lo hicimos”, sostuvo. “Me gustó más el segundo gol que el primero. Pero mientras sigan llegando, mejor”, agregó el delantero. Funes Mori, la figura de la cancha, reconoció que Independiente “complicó” a su equipo en el segundo tiempo, pero justificó el triunfo por lo hecho “en los primeros 45 minutos”. Por último, el goleador destacó el apoyo de la gente en este buen momento de River. “Los hinchas son increíbles. La verdad es que el apoyo se siente. Ojalá sigamos por este camino”, concluyó. Mientras tanto, el capitán Matías Almeyda resaltó que River “por momentos jugó bien” en el triunfo sobre Independiente, al tiempo que destacó el haber ganado los tres primeros partidos del torneo Apertura. “Estos son los partidos que tenés que ganar. Nos quedamos un poco en el segundo tiempo, pero jugamos bien en el primero. Lo más importante es que sumamos tres de tres”, enfatizó Almeyda, uno de los referentes del conjunto que dirige Ángel Cappa. El mediocampista destacó además el cariño que la gente le brinda partido tras partido. “Me emociona, pero creo que todo se da porque ellos entienden que cuando me pongo esta camiseta soy uno más. Juego como un hincha”, aseguró. Por último, Almeyda reiteró “la importancia de sumar puntos ante todo”, ya que su equipo aún permanece en zona de Promoción, a un punto de Gimnasia de La Plata y Tigre. “Empezamos en una posición muy incómoda, pero poco a poco vamos saliendo”, finalizó. Por su parte, y pensando en el duelo del próximo fin de semana, el entrenador volverá a contar con Ariel Ortega, quien ayer estuvo ausente debido a la suspensión tras la expulsión frente a Huracán.

NA

“Teníamos que ganar y lo hicimos”.


El Ciudadano

24 El Hincha

Lunes 23 de agosto de 2010

& la gente

APERTURA. EL LOBO SIGUE SIN CONVERTIR Y EL SABALERO MANTIENE LA DEUDA CON SU GENTE

SAN LORENZO LE GANÓ 2-1 A RACING

Un premio al oportunismo

Demasiado poco Gimnasia La Plata y Colón le dieron forma a un pobre empate 0-0 en el Bosque Gimnasia y Colón protagonizaron ayer un pobre partido que terminó 0-0 en el Bosque. Ambos equipos llegaron a los dos puntos sobre nueve en disputa, pero mientras los santafesinos siguen postergando las ilusiones de su gente porque no concretan lo que insinuaron a través de los refuerzos que llegaron, los platenses se acercan otra vez, como viene ocurriendo en las últimas temporadas, a la zona de Promoción. Además Gimnasia sigue sin convertir en el campeonato. El primer tiempo en la cálida tarde de la capital bonaerense fue tan pobre que

la única emoción frente a los arcos la registró un gol anulado al delantero uruguayo local Álvaro Navarro. La segunda etapa, al menos, tuvo aproximaciones a las vallas, aunque esto no significó que las posibilidades netas de gol existieran realmente. Gimnasia ganó un poco más en traslado con el ingreso de Lucas Castro, ya que el delantero Juan Neira al menos tuvo con quien entablar, cada tanto, algún diálogo futbolístico. Por su parte Colón, que apenas suma un gol en el campeonato, tampoco des-

bordó de fútbol pese al doble enganche que dispuso Antonio Mohamed con Damián Díaz y Federico Higuaín. Y cuando Díaz salió para propiciar el debut de Joaquín Larrivey, Colón tuvo dos centrodelanteros potentes junto a Esteban Fuertes, pero careció de alguien que les alcanzara el balón, por lo que las cuentas siguieron en rojo. Un remate de Navarro que rebotó en el vértice entre ángulo y travesaño y una profundización del lateral Ricardo Moreira que se definió sobre el travesaño, fueron las acciones más claras para el local. Por respuesta, Colón tuvo dos disparos bajos de Fuertes bien resueltos por el arquero Gastón Sessa. Muy poco para las necesidades de los dos. El 0-0 fue el resumen perfecto de lo que pasó en la cancha.

SÍNTESIS

Gimnasia

0

Gastón Sessa Ricardo Moreira Abel Masuero Pablo Fontanello Ariel Agüero Hernán Encina Fabián Rinaudo Alejandro Capurro Walter Jiménez Juan Neira Álvaro Navarro DT: DIEGO COCCA

Colón

0

Diego Pozo Ismael Quilez Salustiano Candia Marcelo Goux Juan Quiroga Mauro Bellone Cristian Ledesma Ricardo Gómez Damián Díaz Federico Higuaín Esteban Fuertes DT: ANTONIO MOHAMED

CAMBIOS ST: 10m Joaquín Larrivey x Díaz (C), 14m Lucas Castro x Jiménez (G), 29m Iván Moreno x Bellone (C), 35m Claudio Graf x Navarro (G), 41m Alfredo Ramírez x Higuain (C), 43m Jorge Córdoba x Neira (G). AMARILLAS: Rinaudo (G); Ledesma (C). ESTADIO: Juan Carlos Zerrillo, de Gimnasia. ÁRBITRO: Patricio Loustau.

TÉLAM

Gimnasia y Colón protagonizaron un aburrido empate en el bosque platense.

ARSENAL SUPERÓ 2-0 A HURACÁN, CON TANTOS DE MAURO OBOLO Y LUCIANO LEGUIZAMÓN, DE PENAL

Festejó en Sarandí Arsenal superó ayer por 2-0 a Huracán, con goles de Mauro Obolo y Luciano Leguizamón, en Sarandí, en lo que significó su segunda victoria en el torneo (venía de superar a Tigre por 2-1). El panorama del Globo es distinto, ya que sufrió la segunda derrota consecutiva en el Apertura. Gastón Machín, el jugador más punzante de Huracán, insinuó peligro con algunos remates desde lejos. A los 3 minutos, el volante probó de media distancia y, acto seguido, sacó otro derechazo que reventó el travesaño. Pero fueron sólo intenciones de la visita, que no pudo acertar al arco. En cambio, Arsenal fue mucho más práctico y, con eficacia, terminó festejando A los 16 minutos, tras un centro desde la izquierda, Obolo cabeceó el balón

en el segundo palo y logró el 1-0 para el equipo que conduce Gustavo Alfaro. Pablo Aguilar pudo haber aumentado el marcador sobre el final del primer tiempo, pero su cabezazo pasó a centímetros del palo derecho de Gastón Monzón. En el complemento, el roce se hizo más frecuente, las chances escasearon y el partido se volvió poco atractivo. Pero un penal que Leguizamón convirtió en el 2-0 terminó con las chances de Huracán en el partido. El Globo insinuó una pequeña reacción con un cabezazo de Rolando Zárate y un zapatazo de Mariano Martínez, pero el control del encuentro siempre fue del local. Así, Arsenal festejó en su cancha y consiguió el segundo triunfo en el torneo. Huracán volvió a perder y quedó preso de sus dudas.

SÍNTESIS

SÍNTESIS

Arsenal Cristian Campestrini Hugo Nervo Lisandro López Pablo Aguilar Juan Krupoviesa Sergio Sena Jorge Ortiz Cristian Leiva Claudio Mosca Luciano Leguizamón Mauro Obolo DT: GUSTAVO ALFARO

San Lorenzo le ganó 2-1 el clásico a Racing, aunque fue demasiado premio para la muy poca ambición que tuvo el equipo de Ramón Díaz, especialmente en el segundo tiempo. Guillermo Pereyra, a los 19 minutos de la primera etapa, marcó el 1-0 para San Lorenzo. Igualó Pablo Lugüercio, a los 10 de la segunda mitad, y el uruguayo Sebastián Balsas, a cinco minutos del final, selló el 2-1 definitivo. El primer tiempo deparó pocas emociones, reflejo de las dificultades de ambos para generar juego. Además, los encargados de la maniobra clara en los últimos metros, el colombiano Giovanni Moreno en Racing y Sebastián González en San Lorenzo, participaron poco del juego porque tuvieron poca movilidad y fueron absorbidos por la marca. Así, las llegadas peligrosas fueron una excepción. A los 3 minutos un cabezazo de Pereyra, tras un tiro de esquina, se fue apenas desviado y a los 15, otro cabezazo, pero de Moreno, se fue cerca de la valla defendida por Albil. Hasta que a los 19 minutos, tras una trepada de Placente por izquierda, Pereyra remató desde fuera del área y la pelota entró pegadita al palo izquierdo, abajo, pese a la estirada del paraguayo Roberto Fernández, que se arrojó un poco tarde. En el segundo tiempo Racing asumió un rol más ofensivo, sin un juego preciso pero con mucho ímpetu, se adelantó en el terreno y alcanzó la igualdad a los 10 minutos. Luna salió mal por la derecha, perdió la pelota, Moreno se la pasó a Lugüercio y el derechazo de éste, desde fuera del área, pegó en el palo derecho y significó el 1-1. El local continuó dominando el juego, ayudado por la decisión de Ramón Díaz de no pelear el partido en la mitad de la cancha y jugarlo más cerca de su área, pero no tuvo llegadas claras. Pero Racing no tradujo su dominio en riesgos para Albil, Tula lo marcó muy bien a Bieler y ese adelantamiento en el campo terminó generando espacios en su última línea, como a los 36 minutos, cuando Alfaro se perdió un gol increíbles, definiendo muy mal ante la salida de Fernández. Y cuando el 1-1 parecía inamovible, Balsas le ganó en el salto a Aveldaño, y su cabezazo, por sobre la estirada de Fernández, se metió en el ángulo superior izquierdo del arco en el que miraba atónita la hinchada local. Fue el 2-1 final, muy difícil de explicar como para justificar la victoria azulgrana, a no ser que se recuerde que este juego tiene mucho de imprevisto y no hace falta ser superior para ganar.

2

Huracán

1

Gastón Monzón Agustín Peña Facundo Quiroga Carlos Quintana Diego Rodríguez César Montiglio Marcos Brítez Ojeda Gastón Machín Ángel Morales Mariano Martínez Rolando Zárate DT: HÉCTOR RIVOIRA

GOLES PT: 16m Obolo (A). ST: 18m Leguizamón, de penal (A). CAMBIOS ST: 16m Orlando x Morales (H), 25m González x Sena (A), 27m Alustiza x Leguizamón (A), 29m Bottaro x Brítez Ojeda (H), 38m Franzoia x Mosca (A). AMARILLAS: Nervo, Campestrini (A); Peña, Machín, Montiglio (H). ESTADIO: Julio H. Grondona, de Arsenal. ÁRBITRO: Federico Beligoy.

Racing

1

Roberto Fernández Marcos Cáceres Matías Martínez Lucas Aveldaño Matías Cahais Patricio Toranzo Claudio Yacob Lucas Licht Giovanni Moreno Pablo Lugüercio Claudio Bieler DT: MIGUEL Á. RUSSO

S. Lorenzo

2

Damián Albil Fernando Meza Cristian Tula Jonathan Bottinelli Sebastián Luna Juan Manuel Torres Guillermo Pereyra Diego Placente Sebastián González Sebastián Balsas Juan C. Menseguez DT: RAMÓN DÍAZ

GOLES PT: 19m Pereyra (SL). ST: 10m Lugüercio (R), 40m Balsas (SL). CAMBIOS ST: 6m Aureliano Torres x S. González (SL), 15m José Luis Fernández x Licht (R), 24m Diego Rivero x Luna (SL) y Emiliano Alfaro x Menseguez (SL), 28m Lucas Castroman x Lugüercio (RC). ESTADIO: Juan Domingo Perón, de Racing. ÁRBITRO: Héctor Baldassi.


Lunes 23 de agosto de 2010

El Ciudadano

El Hincha 25

& la gente

CENTRAL. EL MÁXIMO REFERENTE AURIAZUL TRABAJARÁ DE MANERA DIFERENCIADA JUNTO A UN FISIATRA HASTA EL MIÉRCOLES

A la espera del Kily Cristian González tiene chances de jugar y será exigido durante el ensayo futbolístico del jueves ENRIQUE GENOVAR / EL HINCHA

Dos partidos jugados, dos empatados. De seis puntos posibles Central cosechó solamente dos unidades. Si bien el camino por recorrer es largo, la victoria ya es una obligación y más porque el sábado jugará nuevamente ante su público frente a San Martín de Tucumán. Precisamente ante los tucumanos Reinaldo Merlo contaría, seguramente, con la vuelta de Cristian González y de esta manera el entrenador podrá poner en cancha el equipo que deseaba situar en cancha desde el comienzo. Además Mostaza explicó el cambio de Roberto Guizasola en el encuentro del sábado y se conocieron los motivos por los cuáles Diego González no estuvo en el banco de suplentes en Córdoba. El Kily está evolucionando, de acuerdo a lo establecido por el cuerpo médico que encabeza Hernán Guiria, del desgarro que sufrió en el sóleo de su pierna izquierda dos semanas antes del partido por la segunda fecha ante San Martín de San Juan. El máximo referente de este plantel se sometió a un nuevo estudio el viernes y el resultado del mismo fue óptimo, ya que las imágenes demostraron que la lesión fibrilar ya no existe. El capitán canalla seguirá entrenando de manera diferenciada bajo las órdenes de un fisiatra hasta el miércoles y el jueves será la “prueba de fuego”, cuando Merlo dirija la práctica formal de fútbol, para saber si finalmente se producirá su vuelta el sábado en el Gigante. Si bien es muy pronto para vaticinar la presencia del futbolista entre los once, una fuente vinculada al cuerpo técnico le confió a El Hincha que el Kily “tiene muchísimas chances de jugar el sábado ante San Martín”. De confirmarse la presencia del experimentado volante el que saldría de la formación inicial sería Jonatan Gómez quien

MARCELO MASUELLI

El Kily está evolucionando, de acuerdo a lo establecido por el cuerpo médico y Mostaza lo tiene en cuenta ante los tucumanos.

mantuvo un flojo rendimiento en las dos primeras presentaciones del torneo de la Primera B Nacional. Gomito, jugó de enganche frente a San Martín de San Juan y más allá de que esa es su posición natural no colmó las expectativas de Mostaza. A pesar de esto el técnico le dio una nueva oportunidad en el cotejo ante los cordobeses, pero como volante por el sector izquierdo. El juvenil volvió a decepcionar a pesar de su nueva ubicación y es por esto que si el Kily está en condiciones de jugar, Gómez sería quien salga del once titular el próximo sábado. Por otro lado, el entrenador confirmó que el cambio de Diego Chitzoff por Ro-

berto Guizasola que introdujo a los 14 minutos de la etapa complementaria frente a Belgrano el último sábado fue motivado por una contractura que padeció el peruano durante el partido. Más allá de la palabra del entrenador, además habría influido que Guizasola estaba amonestado. Otra de las cosas que llamó la atención en la previa del encuentro ante el Pirata fue que Diego González no integrara el banco de relevos. Según pudo averiguar este diario el volante amaneció con fiebre y fue por esto que el cuerpo técnico decidió no incluirlo dentro de los relevos, ya que el jugador no estaba en condiciones de jugar siquiera algunos minutos.

VUELVEN A PRACTICAR El plantel canalla volverá a entrenar hoy por la tarde en el country de Arroyo Seco de cara al cotejo del próximo sábado a las 19 frente a San Martín de Tucumán, correspondiente a la cuarta fecha del torneo de la Primera B Nacional. Además durante la jornada se conocería la decisión que finalmente adoptará Milton Caraglio con respecto a si se somete o no a una nueva intervención quirúrgica. Si bien, el Tanque aún no lo anunció todo indica que sería intervenido nuevamente.

DIEGO CHITZOFF ANALIZÓ EL RENDIMIENTO DEL EQUIPO EN LAS DOS PRIMERAS PRESENTACIONES

“Necesitamos un triunfo ya” Diego Chitzoff, uno de los jugadores con más experiencia del plantel de Central, analizó los dos empates que obtuvo el Canalla desde que está en esta categoría y dejó en claro cuál es el objetivo para el compromiso del próximo sábado a las 19 ante San Martín de Tucumán. “Necesitamos un triunfo ya y el sábado tenemos una nueva oportunidad”, argumentó el futbolista. Por otro lado, Chitzoff explicó: “La verdad es que sabíamos que iba a ser así”. El defensor vivió la etapa previa al comienzo de esta temporada con mucha incertidumbre, ya que, no participó de ninguno de los dos amistosos que jugó el equipo de Reinaldo Merlo. Chitzoff estuvo a punto de emigrar a Tiro Federal, pero las

negociaciones con el presidente tirolense Carlos Dávila no llegaron a buen puerto y es por esto que el ex jugador de Colón se quedó finalmente en Central. A pesar de que en un principio Mostaza había dado muestras de que no lo iba a tener en cuenta, Diego Chitzoff jugó por primera vez en esta temporada en el empate ante Belgrano en Córdoba del último sábado, cuando ingresó por el Roberto Guizasola a los 14 minutos de la etapa complementaria. Con respecto a esto el futbolista expresó: “Lo importante es volver a estar ahí adentro. Pero lo fundamental es cómo está el grupo”. Además agregó: “Fue todo muy complicado, pero por suerte le puedo dar nuevamente una mano a este club”.

PRESENTACIÓN POR GODOY La dirigencia canalla presentará hoy en AFA la carpeta médica de Cristian Godoy y a partir de allí Central tendrá 10 días para incorporar a un nuevo jugador. Godoy fue intervenido el pasado jueves de la lesión ligamentaria que sufrió en el tobillo de su pierna izquierda y tendrá al menos para cuatro meses de recuperación. Ante la posibilidad de traer a un nuevo refuerzo, Merlo pidió un enganche, y si bien la dirigencia está dispuesta a hacer una nueva erogación es poco probable que llegue alguien más.

“El sábado hay una chance de ganar”.


El Ciudadano

26 El Hincha

Lunes 23 de agosto de 2010

& la gente

B NACIONAL. ARMANI ANOTÓ EL EMPATE TRANSITORIO. CÉSAR GONZÁLEZ Y VISCONTI, LOS GOLES DEL PUNTERO DEL CAMPEONATO SÍNTESIS PARTIDO: regular. ESTADIO: Fortín de Ludueña. CAMPO: bueno. ÁRBITRO: Ariel Suárez (4). ASISTENTE 1: Oscar Ábalo. ASISTENTE 2: Alejandro Mazza. PÚBLICO: 800.

1

Tiro Federal

Boca Unidos

Matías Vega Claudio Greco Juan F. Casarini A. González Bordón Daniel Leites Elvio Martínez Eduardo Vilce Gastón Menicocci Lihué Prichoda Leandro Armani Javier Rossi DT: DIEGO OSELLA

5 3 4 3 4 4,5 5 5 4 5,5 5

Nereo Fernández César González Walter Alarcón Alejandro Meloño Leonardo Baroni Jonatan Belforte Franco Amaya Miguel Benítez Víctor Galarza Antonio Medina Aldo Visconti DT: JUAN A. SÁNCHEZ

Promedio

5,00

Promedio

2

5 6 5 6 4,5 6 5 5 6 7,5 6 5,58

GOLES PT: 38m C. González (BU). ST: 14m Armani (TF), 22m Visconti (BU). CAMBIOS PT: Gabriel Correa (5) x Benítez (BU). ST: 0m Pablo Lucas Rosales (4) x Greco (TF), 11m Gustavo Maccarone (2) x Martínez (TF), 21m Alan Sánchez x Galarza (BU), 24m Rolando Ricardone x Belforte (BU), 28m Bernardo Cuesta x Vilce (TF). AMARILLAS: González Bordón, Vilce y Menicocci (TF); Visconti, Meloño y Medina (BU).

MARCELO MANERA

Errores defensivos, escasez de ideas y el egoísmo de Maccarone condenaron a Tiro Federal a otra derrota que preocupa.

POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO

El minuto fatídico Maccarone dilapidó el posible 2-1 y de allí nació el gol del triunfo de Boca Unidos PABLO SORIA / EL HINCHA

Una jugada marcó el destino fatídico de Tiro Federal en la tarde de Ludueña. Ocurrió a los 22 minutos del segundo tiempo. Y también le sirvió a Boca Unidos para situarse en la punta de la B Nacional. La historia estaba igualada en un tanto cuando Maccarone comandó un contragolpe con pelota al pie, con superioridad numérica y con Prichoda y Rossi pidiéndole a gritos el pase para convertir. Lo que sucedió forma parte de lo irreversible. Maccarone pecó de egoísta y quiso llevarse los laureles queriendo hacer el gol de la victoria, cuando tenía dos compa-

ñeros libres y el pronóstico del resultado final era absolutamente reservado. Tan mal definió el volante que permitió el rápido saque de arco de Nereo Fernández, del que nació el gol del triunfo del elenco correntino: pelotazo frontal, Leites dejó escapar al ligerito Medina, tapada a medias de Vega y toque a la red de Visconti. Del 2-1 que pudo haber sido para Tiro Federal, a un 1-2 lapidario. Estaba jugando mejor Tiro Federal cuando llegó el primer gol de Boca Unidos. Que se generó por la enésima salida en falso de los defensores locales, ya que Osella insistió hasta el hartazgo que los de abajo no tiraran pelotazos. Un rasante derechazo de César González, a la salida de

un tiro libre, puso arriba al equipo visitante. Poco de Elvio Martínez y nada de Prichoda, en aquella primera parte. Armó línea de tres Osella para salir a buscar el empate en el complemento. Greco afuera y Maccarone adentro. Sirvió a medias. Igualó el Beto Armani, con un segundo cabezazo en el área tras habilitación de Rossi y pelotazo de Vilce. A esa altura, Tiro Federal ya se había expuesto al golpe por golpe. Hasta que llegó ese fatídico minuto 22, que marcó el destino del partido. Errores defensivos, escasez de ideas y el egoísmo de Maccarone condenaron a Tiro Federal a otra derrota que preocupa.

“EN EL GOLPE POR GOLPE FALLAMOS ESE GOL Y EL RIVAL CONVIRTIÓ”

Osella lamentó los errores Diego Osella vivió el partido a puro nerviosismo. Maldijo cuando el equipo no pudo convertir o cuando un jugador erraba un pase. Y lamentó los errores cometidos contra Boca Unidos, en un arranque de temporada en el que Tiro Federal cosechó apenas un punto sobre nueve en disputa. “Era un partido chato, sin situaciones. Una salida en falso generó el tiro libre y el primer gol de Boca Unidos. En el segundo tiempo modificamos el esquema. Jugamos mejor y llegamos a la igualdad. Y en el golpe por golpe, erramos ese gol de Maccarone y el rival nos convirtió en la réplica”, resumió el DT sobre lo que entregó el desarrollo.

“Boca Unidos puso mucha gente detrás de la línea de la pelota. Y nosotros caímos en el error de darle la salida a Greco. Y no era lo ideal que un defensor maneje el juego desde esa posición. Tuvimos buena presión pero no tanta precisión”, reconoció Osella. Y acto seguido el DT negó haberse enojado con Maccarone por la situación dilapidada, de la que nació el gol de la victoria de Boca Unidos. “No tengo nada que reprocharle al jugador, que tiene que decidir en una fracción de segundo. Es cierto que tenía a Prichoda y Rossi pidiéndole el pase para definir. Eligió pegarle al arco y le salió mal”, lamentó el entrenador sobre aquella jugada decisiva en el partido.

MARCELO MANERA

El DT lamentó el partido de ayer.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19 20

Ptos

Boca Unidos I. Rivadavia Ferro Patronato Instituto San Martín (SJ) San Martín (T) Alte. Brown Chacarita CAI Atl. Rafaela Unión Dep. Merlo Atl. Tucumán Aldosivi R. Central D. y Justicia Gimnasia (J) Tiro Federal Belgrano

7 6 5 5 5 5 5 4 4 4 4 3 3 3 3 2 2 1 1 1

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19 20

Prom.

Alte. Brown 2,000 Chacarita 1,900 Atl. Tucumán 1,878 Patronato 1,666 Atl. Rafaela 1,632 Instituto 1,569 Belgrano 1,518 S. Martín (SJ) 1,392 Gimnasia (J) 1,375 Boca Unidos 1,341 Ferro 1,341 San Martín (T)1,341 Unión 1,329 D. y Justicia 1,303 I. Rivadavia 1,303 Aldosivi 1,291 Tiro Federal 1,202 Dep. Merlo 1,195 CAI 1,050 R. Central 1,000

Instituto, ganador Instituto fue oportuno a la hora de convertir, le ganó 2-1 de visitante a Atlético Tucumán, consiguió su primera victoria de la temporada al jugarse la tercera fecha de la B Nacional y ahora espera revitalizado el partido del sábado a las 17 ante Tiro Federal. Los dirigidos por Claudio Vivas marcaron los goles con sendos cabezazos de Raúl Damiani y Alejandro Gagliardi, mientras que Javier Páez descontó para el local en el minuto final. Ferro rescató un empate 1-1 frente a Defensa y Justicia. Facundo Sava marcó el empate a los 17 minutos del segundo tiempo, al capitalizar el rebote en el palo de un tiro débil de Ezequiel Carballo, tras una pelota perdida por Perafán. El local ganaba desde los 6 del complemento con un tanto de Leandro Fernández. El orden defensivo prevaleció durante los 90 minutos y por eso Patronato y San Martín de Tucumán no pudieron sacarse ventaja en Paraná. La fecha se cierra esta noche a las 21 con el partido entre Gimnasia de Jujuy y Chacarita, por TyC Sports.


El Ciudadano

Lunes 23 de agosto de 2010

ROSARINA. POR LA PINASCO, GANÓ SU TERCER COTEJO CONSECUTIVO

El Hincha 27

& la gente

ESPAÑA. LA PRENSA ALABÓ LA ACTUACIÓN DE MESSI

Juan XXIII sigue con su racha positiva FRANCO SCALA / EL HINCHA

Cuando un equipo está en racha, sea buena o mala, no hay con que darle. Eso parece pasarle a Juan XXIII en estos días. El elenco rojiblanco cosechó su tercer triunfo al hilo por la zona Campeonato de la copa Pinasco, al derrotar por 2-1 a Defensores Unidos. Muchos podrán decir que Juan XXIII no tiene la vistosidad y el fútbol que pregona Arijón, el líder del certamen, pero a sabiendas de sus limitaciones posee un espíritu de equipo que asombra. Todos sus jugadores tienen estudiado de memoria el libreto que les dicta Ariel Ercoli, su entrenador. A base de una buena defensa, encolumnada por Alan Ledesma, el poder combativo de Raúl Aranda en el medio, el trajinar de Iván Escalante por toda la cancha y el oportunismo de Darío Rojas hacen de este Juan XXIII un rival complicado. Con esta receta superó al Defe por 2-1 y sigue a un punto de Arijón. Ya a los 10 de la primera parte, Rojas, tras un gran pase de Leo Maciel, eludió al arquero Sánchez y marcó la apertura. Defensores, herido en su orgullo fue por el empate y lo logró cinco minutos más tarde. Ejecución de Ramírez, rebote largo de Castillo y Lionel Godoy solo debió empujar la pelota a la red. Y de ahí en más el trámite resultó entretenido con opciones en ambas áreas Con la segunda parte en marcha, ambos equipos bajaron una marcha y el partido se hizo un tanto ordinario. Mucho pelotazo, bastante pierna fuerte y nada de

SÍNTESIS

Def. Unidos

1

Ezequiel Sánchez Ezequiel Vázquez Lionel Godoy Ángel Ruiz Díaz Miguel Heredia Maximiliano Álvarez Brian Navarro Ezequiel Fiorito Nicolás Seijas Cristian Ortega Jorge Ramírez DT: HUGO ÁLVAREZ

Juan XXIII

2

Miguel Castillo Ángel Díaz Alan Ledesma Carlos Peralta Héctor Montenegro Ignacio Sosa Raúl Aranda Iván Escalante Cristian Olivera Darío Rojas Leonardo Maciel DT: ARIEL ÉRCOLI

GOLES PT: 10m Rojas (J), 15m Godoy (DU). ST: 26m Montenegro (J). CAMBIOS ST: 7m Guitian x Sosa (J), 20m Chávez x Fiorito (DU), 21m Ibarra x Heredia (DU), 30m Cardozo x Olivera (J), 33m Oliva x Montenegro (J), 39m Di Gangi x Seijas (DU). AMARILLAS: Vázquez, M. Álvarez, Ramírez e Ibarra (DU); Ledesma, Montenegro, Escalante, Rojas y Olivera (J). ROJA ST: 51m Aranda (J). CANCHA: Defensores Unidos. ÁRBITRO: Daniel López.

chances. Hasta que Rojas envió un tiro de esquina que encontró recepción en el botín zurdo de Héctor Montenegro para marcar el tanto, que a la postre terminó siendo el de la victoria. Ganó Juan XXIII y sigue en racha positiva para ilusionarse con el ascenso. En cambio, el Defe sigue perdiendo terreno y deberá mejorar mucho para esperanzarse con algo más.

CENTRAL DERROTÓ A CESARINI 2-1 Y AGUARDA EL CHOQUE ANTE LA LEPRA

Espera el clásico en la cima Se disputó la segunda jornada de la zona Campeonato del torneo Molinas y el gran ganador fue Central. El conjunto canalla logró una importante victoria como visitante al derrotar por 2-1 a Renato Cesarini. Con este triunfo, el elenco auriazul sigue comandando las posiciones y en la próxima fecha enfrentará a Newell’s. Precisamente, la lepra llega con dos empates a cuestas y ambos sin goles. En el debut igualó con Unión de Álvarez y ayer repartió puntos con Tiro Federal. En tanto, Central Córdoba dio la gran sorpresa al vencer, como visitante, a Mitre de Pérez por un categórico 3-0. Además, Oriental, ante su gente superó a Unión de Álvarez por 2-0. En cuanto a lo ocurrido en el Permanencia, Alianza

Sport parece haber encontrado la fórmula para revertir la mala campaña que realizó en la fase clasificatoria. Los aurinegros derrotaron a Sagrado Corazón 2-1 y se ubican segundos a tres unidades del líder Tiro Suizo. Uno que volvió a ganar fue Griffa, que derrotó al campeón de la temporada pasada, Coronel Aguirre, por 3-1. Los galvenses cortaron una racha de partidos sin perder y siguen en zona de descenso. A su vez, Río Negro también volvió a cantar victoria. El elenco de barrio Belgrano superó 3-2 a Morning, en un resultado que en el futuro puede valer mucho. Además, Tiro Suizo, venció sin problemas a Pablo VI por 3-0 y sigue puntero.

ARIJÓN CONTINÚA MARCANDO EL CAMINO EN LA PINASCO Por la tercera fecha de la Copa Pinasco, en la zona Campeonato Arijón sigue como líder absoluto. El elenco de barrio Saladillo superó sin problemas a Central B por 3-0 con tantos de Crstian Fernández, Emanuel Leiva y Carlos Díaz. Luego de la derrota en la primera fecha ante Juan XXIII, el puntero se reencontró con su nivel y logró dos triunfos consecutivos para confirmar su condición de máximo candidato al título. En tanto, Provincial volvió a la victoria, ya que como local le

ganó a Argentino 4-0 y aprovechó que Botafogo quedó libre para quedar tercero en las posiciones. En cuanto al Permanencia, Banco consiguió una victoria más y estiró su ventaja con el resto. El conjunto de la zona norte derrotó a Torito 2-0. En tanto, Sarmiento al ganarle por 3-2 a Gálvez se ubicó segundo a seis puntos del líder. Además, en un resultado que deja un sabor amargo para ambos, Social Lux y Unión Americana empataron 2-2.

AFP

“El huracán Messi no tiene límites”. Los diarios españoles no ahorraron elogios.

Todos los elogios fueron para Lio Los tres goles de Lionel Messi en la final de la Supercopa de España, que significaron para Barcelona el título de campeón fueron destacados por la prensa mundial, quienes tildaron al argentino como “huracán y súper”, entre algunos elogios para la actuación del rosarino. “Súper Barca, Súper Mecí” fue el título del diario Marca, de España, que además agregó: “El Barça se ha proclamado campeón de la Supercopa de España por novena vez después de imponerse al Sevilla por 4-0. Los azulgranas pasaron por encima de los andaluces en la primera mitad espoleados por un fantástico Messi que acabó con un hat trick”. Además, el matutino AS, encabezó con “el Barça sigue dando miedo”y en su bajada se podía leer: “Sensacional partido de los culés. El Sevilla, triste. Debut de Villa e Ibra, en el banquillo. Pep utilizó a siete campeones del mundo. Hat-trick de Mecí”. Por su parte, Sport señaló “Hat-trick de Messi... y el primero en el bolsillo”, mientras que debajo afirmó: “El FC Barcelona ya tiene el primer título de la temporada en el bolsillo. La Supercopa de España es suya con una clara goleada al Sevilla y hat-trick de Leo Messi”. Otro de los medios en donde repercutió la actuación del rosarino fue El

Demichelis podría emigrar El entrenador del Bayern Múnich, Louis Van Gaal, afirmó ayer que el defensor argentino Martín Demichelis, que el viernes se habría negado a ser convocado ante el Wolfsburgo y pidió ser traspasado, puede irse si quiere, ya que el club tiene recambios de garantías. “Puede irse si es lo que quiere, no supondría un problema para mí. Tenemos a Maximilian Haas (capitán del segundo equipo del Bayern)”, apuntó el técnico holandés. “Quedan aún unos días hasta el final del plazo de fichajes”, apuntó en sus declaraciones a la cadena de televisión Sport1. Demichelis protagonizó la primera gran polémica del club esta temporada, al no querer figurar en la hoja del partido de la primera jornada de la Bundesliga ante el Wolfsburgo (2-1), molesto por su condición de suplente. El defensor se entrenó el sábado con el equipo de suplentes del Bayern y se especula con el enfado de Van Gaal ante la actitud de su jugador.

Mundo Deportivo, que tituló: “El huracán Messi no tiene límites” y comentó que “Fijo como falso 9 incluso con Villa, metió su sexto hat trick en el Barça y alcanzó los 130 goles oficiales de Eto’o y Rivaldo”.


28 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

Lunes 23 de agosto de 2010

EN NEWELL’S. EL PRÓXIMO VIERNES 27 EL BOX INTERNACIONAL DESEMBARCA EN LA CIUDAD DE LA MANO DE ARANO Y OSCAR DE LA HOYA

El mejor boxeo llega a Rosario Lucas Mathysse y Sebastián Luján anticipan la velada en El Hincha. Mañana se venden las localidades NÉSTOR JAIME GIURIA, ESPECIAL PARA EL HINCHA

Rosario vuelve a ser noticia. Es que nuevamente la ciudad será escenario del desembarco de figuras internacionales del boxeo. El próximo viernes 27, en el estadio cubierto de Newell’s, Arano Box y Oscar de la Hoya producciones presentarán “Doble Impacto”. En los combates centrales de la noche estarán en juego dos títulos continentales. Lucas Martín Mathysse arriesgará el superliviano OMB latino ante el mexicano Rogelio Cachorro Castañeda. Cabe recordar que estos pugilistas se enfrentaron en Estados Unidos y en grosero error del árbitro, el combate terminó con el fallo sin decisión. Mathysse llega invicto en 26 peleas, con igual cantidad de triunfos y 24 nocauts. Ocupa puestos de privilegio en el ranking mundial: 12º en el Consejo, 3º en la Organización y 8º en la Federación Internacional. El mexicano Castañeda, un recio boxeador de comprobado roce internacional, presenta en su carrera 25 victorias, 15 derrotas, 3 empates y una sin decisión. Desde Junín y haciendo un alto en su exigente entrenamiento, el chubutense Lucas Mathysse le dijo a El Hincha: “Estoy físicamente muy bien preparado. Hice guantes con Carlos Baldomir que me aportó mucho. Llegaré el miércoles a Rosario, ciudad donde siempre me fue bien y recibí mucho apoyo de la gente. Lo haré en categoría. Castañeda es un rival difícil. Lo conozco, pero quiero resolver este asunto pendiente que me quedó de la anterior pelea. Si gano, la chance mundialista estará muy cerca”. Rogelio Castañeda, antes de partir desde México, afirmó: “Voy preparado para

Muy picante. Luján defiende la corona.

El retador. El colombiano Emilio Julio.

ganar. Es sumamente importante ganarla porque puede ser una de las últimas oportunidades de mezclarme en los primeros planos del boxeo”. En tanto, el rosarino Sebastian Andrés Luján pondrá en juego el título welter OMB latino, recientemente ganado en la ciudad de Santa Fe, ante el colombiano Emilio Julio. Luján, clasificado 12º en el Consejo, 3º en la OMB y 14º en la FIB, hará su pelea rentada número 41. Ganó 33, con 21 nocauts. Perdió 5 y tiene 2 empates. Su rival, oriundo de Barranquilla, tiene 30 años y es reconocido probador que ha recorrido un amplio camino. Tiene 16 peleas ganadas, con 8 nocauts y 7 perdidas. Preparando su partida hacia Rosario, adelantó: “Estoy muy bien entrenado. Venía preparándome para enfrentar al invicto ruso Zapir Rasulou, pero desistí de hacerlo para aceptar el reto de Luján.

Quiero ganarle a un hombre rankeado y con buenos antecedentes como es el argentino, porque me abrirá puertas muy importantes para mi futuro. Prometo una gran pelea y no lo duden, seré yo el ganador”. La velada internacional se completará con cinco combates profesionales: el invicto pesado rosarino Matías Bidondo enfrentará al cordobés Jorge Bulldog Ramos; el superwelter cordobés Luis Pablo Zárate cruzará guantes ante el santafesino José Luis Aguirre y los livianos Damián Albornoz ante Walter Darío Díaz y el rosarino Eduardo Daniel Monge frente a Diego Rocky Mora. También combatirá el welter internacional cordobés Jorge Chino Miranda con un rival que se confirmará hoy. Las entradas, desde 40 pesos, estarán en venta desde mañana en el estadio cubierto de Newell’s desde las 10.

DERROTÓ AL MENDOCINO CÁCERES

Cuellar gritó en Reconquista El invicto bonaerense Jesús Cuellar (57,150 kilos), campeón latino OMB de los plumas, venció por decisión unánime en 10 rounds al mendocino Miguel Cáceres (57,100) en una pelea sin título en juego disputada en la madrugada de ayer en la ciudad santafesina de Reconquista. La velada se desarrolló en el gimnasio del Club Atlético Adelante, donde los jueces fallaron a favor de Cuellar con estos guarismos: Guillermo Poter 100 a 94, Carolina Ocampo 100 a 91 y Domingo Serio 99 a 95,5. El árbitro fue el santafesino Diego Linari, de correcta actuación. Cuellar, llamado “El Jinete del KO”, no tuvo inconvenientes para quedarse con el triunfo en una pelea que lo tuvo prácticamente como protagonista ante un difícil rival que se las arregló con oficio para no ser noqueado por el boxeador de José C. Paz. El noqueador bonaerense intentó constantemente llegar a la humanidad del escurridizo mendocino para lograr una victoria por la vía rápida, como es su costumbre, pero éste desplegó todo su oficio para sobrellevar el combate y terminar de pie y ser vencido por decisión de los jueces. Con esta victoria Cuellar elevó su récord a 13 peleas ganadas en igual cantidad de presentaciones, con 10 nocauts. En tanto, Cáceres se quedó con un historial de 20 victorias (4 antes del límite), 23 reveses y cuatro empates. En la pelea de semifondo, el invicto local Maximiliano Márquez venció por puntos en seis vueltas al bonaerense Maximiliano Méndez, en un pleito disputado dentro de la división pluma. El fallo del jurado fue el siguiente: Potter 59 a 58, Damián Ciuoni 60 a 54,5 y Ocampo 59,5 a 56,5. En boxeo femenino, la campeona argentina de la categoría pluma, la cordobesa Betina Garino (57) fue vencida –sin exponer su título– en forma sorpresiva por decisión en seis asaltos, por la entrerriana radicada en Rosario, María Eugenia Quiroga (58,300), en división superpluma. Dos jueces vieron ganar por unanimidad a Quiroga por 58 a 55, mientras que el restante también le dio el triunfo a la entrerriana por 58,5 a 55,5. Y en categoría welter, el bonaerense de Boulogne, Oscar Núñez, le ganó por puntos en cuatro rounds al correntino Ramón de la Cruz Sena.

TENIS. EL SUIZO FEDERER SE RECUPERÓ A TIEMPO Y TERMINÓ DERROTANDO AL ESTADOUNIDENSE FISH PARA GANAR CINCINNATI

Primero sufrió, luego festejó El suizo Roger Federer, número dos del mundo y tercer favorito, revalidó el título del Masters de Cincinnati, jugado sobre cemento y con 2.430.000 dólares en premios, tras vencer ayer al local Mardy Fish por 6-7 (5-7), 7-6 (7-1) y 6-4 en una final disputada durante 2 horas y 40 minutos. El ex número uno del ranking mundial ganó el torneo del estado de Ohio por cuarta vez (las anteriores fueron en 2005, 2007 y 2009) y consiguió el segun-

do título de la temporada, después de su consagración en el Abierto de Australia. Federer tomará descanso en la semana entrante a la espera del comienzo del Abierto de los Estados Unidos, último Grand Slam de la temporada, en el que buscará su sexta corona y tomarse revancha de la final perdida ante el argentino Juan Martín Del Potro, el año pasado. Con el torneo de Cincinnati, el tenista helvético, de 29 años, festejó el título

número 63 de su carrera profesional, iniciada en 1998. Además, sumó el decimoséptimo torneo de la serie Masters y se ubicó a sólo uno del más ganador, el español Rafael Nadal, actual líder del ranking actual. Por su parte, Mardy Fish (36º en el ranking mundial) perdió la final del torneo por segunda vez, tras la derrota sufrida por su compatriota Andy Roddick, a quien llegaba de vencer en semifinales, en la edición 2003.

Federer, bicampeón en Cincinnati.


Lunes 23 de agosto de 2010

El Ciudadano

& la gente

El Hincha 29

AUTOMOVILISMO. LA ESCUDERÍA CHEVROLET COSECHÓ LA PRIMERA VICTORIA DEL AÑO. EL LÍDER DEL CAMPEONATO ES LEONEL PERNÍA

Primer grito “chivo” Cristian Ledesma se quedó con la competencia del Turismo Competición 2000 en el autódromo de La Rioja Christian Ledesma (Chevrolet Vectra) se impuso ayer de punta a punta en la séptima carrera de la temporada del TC 2000 que se disputó sobre 34 vueltas al autódromo de La Rioja, de 3.266 metros, que convocó a gran cantidad de público tras 29 años de ausencia. Ledesma, en su undécimo triunfo en la categoría en 101 presentaciones, resultó el séptimo ganador distinto de la temporada, en este caso para satisfacción propia y de los seguidores de la marca del chivo, teniendo en cuenta que fue la primera del año para Chevrolet. El piloto marplatense, ex campeón del Turismo Carretera, retornó al éxito tras el último logrado en el autódromo de la ciudad de Resistencia, Chaco, en 2008, registrando 27 oportunidades sin poder hacerlo. El podio lo completaron Martín Basso (Ford Focus) y Leonel Pernía (Honda New Civic), respectivamente, quienes fueron aplaudidos por numerosos aficionados que se pudieron acercar al lugar de la tradicional ceremonia. Los restantes puestos puntuables fueron ocupados por Luis José Di Palma (Peugeot 307), Facundo Ardusso (Toyota Corolla), Emanuel Moriatis (Fiat Línea), Mariano Altuna (Honda New Civic), Guillermo Ortelli (Chevrolet Vectra), Juan Cruz Álvarez (Peugeot 307) y Santiago Ventana (Honda New Civic). Durante la competencia, que debió ser neutralizada en una oportunidad con el Pace Car, se produjeron numerosos abandonos, entre ellos el del actual campeón de la categoría José María López (Honda New Civic), Mariano Werner (Toyota Corolla), Gabriel Ponce de León (Ford Focus), Norberto Fontana (Ford

TÉLAM

Ledesma, en su undécimo triunfo en la categoría en 101 presentaciones, resultó el séptimo ganador distinto de la temporada.

Focus), Matías Rossi (Renault Megane) y Néstor Girolami (Honda New Civic). El campeonato sigue liderado por Leonel Pernía, ahora con 92 puntos, teniendo detrás a Mariano Altuna (67), José María López (58), Norberto Fontana (56) y Christian Ledesma (52). La programación en el escenario riojano se inició con la carrera clasificatoria del TC 2000 a 14 giros, dejando como

ganador a Christian Ledesma (Chevrolet Vectra), escoltado por Ezequiel Bosio (Fiat Línea). Posteriormente y con sol radiante, Ayrton Molina se adjudicó por primera vez un triunfo en la categoría Fórmula Renault 2.0, teniendo detrás a Kevin Icardi y Nicolás Trosset. Molina recorrió las 19 vueltas en 23m49s72, escoltado por Icardi a 1s34 y Trosset a 3s64.

Loeb festejó en Alemania El francés Sebastien Loeb, con Citroen C4, se impuso ayer por octava vez en el Rally de Alemania que se disputó por la novena fecha de las 16 del Campeonato Mundial con la ausencia del argentino Federico Villagra (Ford Focus). Por segunda vez en la temporada la competencia tuvo un recorrido total sobre asfalto y en consecuencia estuvo ausente Villagra, teniendo en cuenta su condición de especialista en pruebas sobre tierra y montaña. Loeb, seis veces campeón, completó los últimos 5 de los 19 PC (Pruebas especiales o de velocidad) que se desarrollaron en 3 etapas imponiéndose en 3h59m38s, escoltado por el español Dani Sordo (Citroen C4) a 51s y el francés Sebastien Ogier (Citroen C4) a 2m13s. Posteriormente terminaron el finlandés Hari Matti Latvala (Ford Focus) a 2m33s y el noruego Petter Solberg (Citroen C4) a 6m47s.


El Ciudadano

30 El Hincha

Lunes 23 de agosto de 2010

& la gente

BÁSQUET. ARGENTINA DERROTÓ A LÍBANO Y HOY ENFRENTA A TURQUÍA EN LA CUENTA REGRESIVA DEL MUNDIAL. SUSTO DEL CHAPU

Aumenta la confianza El seleccionado argentino toma ritmo en la cuenta regresiva para el Mundial. Y en Ankara, ya en tierras turcas, derrotó a Líbano por 89 a 82 en encuentro de la segunda fecha de la Efes Pilsen World Cup. Con la victoria Argentina reúne 4 puntos y hoy definirá el torneo con los turcos, a las 20,30 hora local (14.30 de Argentina). El encuentro estuvo suspendido durante 40 minutos al concluir el cuarto inicial, debido a un corte de luz en el estadio. Pese a que la actuación no fue convincente, Argentina ganó bien, ya que siempre manejó el desarrollo del encuentro con diferencias que oscilaron entre los 8 y 10 puntos, con una máxima de 16 (58 a 42). El técnico Sergio Hernández priorizó darle minutos a Fabricio Oberto y Andrés Nocioni, que en el tercer cuarto pisó a un rival y se resintió levemente de la lesión en el tobillo izquierdo, el mismo que lo marginó de la primera etapa de la preparación, pero el médico de la delegación, Diego Grippo, confirmó que este nuevo episodio no reviste gravedad. Además Hernández buscó que estuvieran en cancha la mayoría de los jugadores (el único que no actuó fue el pivot Juan Gutiérrez), lo que hizo que rotara permanentemente el plantel. En el saldo de lo positivo vale rescatar el buen nivel demostrado por Oberto, que aportó 16 puntos, 4 rebotes y nada menos que 6 asistencias, dañando permanentemente a la frágil defensa libanesa cada vez que cortó hacia el cesto, y también lo de Chapu Nocioni, quien durante el tiempo que estuvo en cancha sumó agresividad, marca y algún lanzamiento desde lejos. El arranque no fue bueno, ya que en los primeros minutos Argentina se mostró impreciso al perder dos balones y marrar tiros fáciles al cesto. Pero no duró mucho tiempo ese flojo inicio, ya que los jugadores entraron rápidamente en sintonía y con dos triples de Pablo Prigioni y Carlos Delfino, un doble de Luis Scola y otro acierto desde afuera de Nocioni sacaron una luz de 10 tantos, con un parcial de 13 a 0. A partir de allí Argentina se adueñó del juego y del marcador, con pasajes de buen básquetbol ante un rival que sólo oponía la puntería de los

SÍNTESIS PARTIDO: bueno. ESTADIO: Ankara Arena. ÁRBITROS: Ramah Noujaim, Aytuk Ekti y Sami Özel. PARCIALES: 26/18, 49/40 y 70/58.

Argentina

89

Líbano

Pablo Prigioni Carlos Delfino Andrés Nocioni Luis Scola Fabricio Oberto

6 9 7 19 16

Rouy Fahed 6 Elias Ruston 10 Mathew Freije 27 Fadi El Khatib 8 Jackson Vroman 19

Hernán Jasen Román González Leo Gutiérrez Paolo Quinteros F. Kammerichs Luis Cequeira DT: SERGIO HERNÁNDEZ

6 6 3 6 4 7

Jean Abdel Tour Ali Mahmoud Ali Kaman

82

3 5 4

DT: TAB BALDWIN

LA FIGURA: Fabricio Oberto.

Se reencontró con el gol. Fabricio Oberto fue una de las claves ofensivas.

dos estadounidenses nacionalizados: Mathew Freije (finalizó con 27 puntos, con 6 triples) y Jackson Vorman (19 tantos y 10 rebotes), para ganar el parcial 26 a 18. Tampoco fue feliz el comienzo del segundo segmento, ya que Líbano, con cinco puntos seguidos se colocó 23-28, pero con el goleo y las asistencias de Oberto los argentinos se escaparon 41 a 31, para irse a los vestuarios arriba 49 a 40. El tercer cuarto fue un “solo” de Scola (terminó con 19 puntos, 8 rebotes y 5 asistencias), con su calidad y efectividad de costumbre, para que Argentina llegara a distanciarse por 16 puntos (58 a 42). Sin embargo, cierta relajación en defensa y la tremenda eficacia en triples de Mathew Freije y lo que preocupaba Jackson Vorman debajo de los aros, hizo que el conjunto albiceleste terminara ganando por 12 puntos (70 a 58). En el último cuarto Argentina siguió jugando bien en ataque, con Oberto y el pick

and roll de Prigioni y Scola. Las ventajas se mantuvieron hasta los últimos dos minutos, cuando Argentina aflojó en defensa y permitió que por la vía del contraataque Líbano se situara a cinco tantos faltando 40 segundos, hasta que Scola, con un doble, aseguró la victoria. Fue este un triunfo del equipo argentino que, por lo exiguo, podría atraer una alerta, pero en realidad lo que hizo Hernández fue buscar funcionamiento colectivo y darle minutos a aquellos que menos tiempo jugaron en la preparación. De allí las ventajas defensivas que se dieron por momentos e hicieron que se recibieran 82 puntos de un adversario que es de tercer nivel en el mundo. Para hoy quedó entonces la prueba más difícil antes del debut mundialista contra los alemanes del próximo sábado en Keyseri, ya que estará enfrente el anfitrión, Turquía.

Victoria yanqui ante España Estados Unidos superó ayer a España por 86 a 85 en un partidazo que los americanos dominaron pero en el que los campeones mundiales tuvieron una gran reacción. Kevin Durant hizo 25 puntos y tomó 10 rebotes, Derrick Rose 13, Lamar Odom 12 y Chauncey Billups 10. No jugó Rajon Rondo. Además, en el perdedor marcó 20 Juan Carlos Navarro, 17 Marc Gasol y 16 Felipe Reyes. En otros amistosos, Turquía le ganó a Canadá por en la Copa Efes Pilsen 84 a 53 con 17 de Onan y 14 de Asik. Alemania superó a Puerto Rico 97 a 74 con 18 Ohlbrecht; Croacia venció 85 a 75 a Jordania con 16 de Lonkar y Australia derrotó a Brasil 72 a 69 con 15 de Mills. En el perdedor hizo 17 Marcelo Huertas. Francia se impuso a Costa de Marfil 74 a 66 con 16 de Batum. Alemania y Jordania será rivales de Argentina en la primera ronda del Mundial.

PRIMERA C EL SELECCIONADO SUB 17 DE ROSARIO EN UNA NUEVA FINAL

Newell’s y una visita de riesgo

Los pibes y otra gran actuación El seleccionado rosarino Sub 17 cumplió con otra gran tarea en el certamen provincial de la categoría que se disputó en el estadio de Unión de Totoras. El equipo de Federico Sauro derrotó a Santa Fe en las semifinales por 57 a 55 (parciales 15 a 12, 33 a 30 y 48 a 44) y clasificó a la final del certamen, en la que anoche se medía con Cañada de Gómez, que doblegó a Venado Tuerto. El equipo rosarino contó con este plantel: Lautaro Mariani, Jeremias Sandrini, Horacio Fascia, Matias Stival, Fernando Mir, Santiago Vera, Santiago Orellano, Roman Venturi, Nicolas Morici, Jonatan Sacco, Guido Mariani y Leandro González.

MARCELO MANERA

El seleccionado rosarino es permanente animador entre los cadetes.

En el ascenso rosarino, esta noche se jugará la sexta fecha del certamen local de primera C, donde Newell’s lidera con dos unidades de ventaja sobre Unión de Arroyo Seco. En la zona de privilegio, la Lepra quue dirige Pablo Albanese enfrentará como visitante desde las 21.30 a Garibaldi, mientras que Unión de Arroyo visitará a Sportivo Federal. En el otro duelo de la C1, Fortín Barracas recibirá a Maciel. Por su parte, en el grupo C2, de reclasificación, Parque Field enfrentará a Universitario y Puerto San Martín chocará con Paganini Alumni. Será una semana con mucha actividad, ya que mañana habrá fecha de la primera B y el miércoles pendientes de la máxima categoría.


Lunes 23 de agosto de 2010

El Ciudadano

& la gente

El Hincha 31

HOCKEY. LAS LEONAS DERROTARON A AUSTRALIA 3-2 CON GOLES DE NOEL BARRIONUEVO Y DOS DE GULLA, QUE LLEGÓ A LOS 149 TANTOS

MARCELO MANERA

Festejo albiceleste. Todos los abrazos son para la tapada Alejandra Gulla, autora de dos tantos en la victoria de ayer sobre Australia por 3 a 2. La gente acompañó.

Triunfo para mejorar DANIEL DOMÍNGUEZ / EL HINCHA

La selección de hockey femenino, Las Leonas, derrotó a Australia 3 a 2, en el primer amistoso previo al Mundial de Rosario que comenzará la semana que viene. Los goles nacionales los convirtieron Alejandra Gulla, en dos ocasiones (llegó a los 149 y se convirtió en la máxima artillera de la histo-

ria de la selección) y Noel Barrionuevo a la salida de un córner corto. Con la presencia del intendente Miguel Lifschitz, la ex leona Ayelén Stepnik y el presidente de la Asociación de hockey del Litoral, Luis Abbruzzese, el equipo dirigido por Carlos Retegui no tuvo un buen partido pero mostró algunas facetas interesantes de mitad de cancha hacia delante.

TRES MIL PERSONAS ALENTARON A LAS LEONAS Y SOBRE TODO A AYMAR

El gran problema de la Argentina fue la en la última línea. El retroceso defensivo y los córners en contra fueron el karma sin solución. De esas jugadas llegaron los dos goles de las australianas. Sólo habían pasado cinco minutos, cuando Shelly Liddelow puso el 10. Pero rápidamente, Gulla igualó y comenzó su tarde histórica. Luego del 2-1 de Ashleigh Nelson, otra

A UNA SEMANA DEL MUNDIAL LA ORGANIZACIÓN DEBE MEJORAR MUCHO

MARCELO MANERA

LA GENTE DIJO PRESENTE. Más de 3.000 personas se dieron cita en el estadio mundialista para acompañar a Las Leonas.

Con mucho entusiasmo y algunos cánticos, los hinchas (en su mayoría chicas) festejaron el triunfo 3-2 sobre las australianas.

vez Gulla puso el 2-2 y llegó a la marca de 149 goles. En el complemento, Barrionuevo, a la salida de un córner (había ejecutado tres que se fueron por encima del travesaño) colgó la bocha del ángulo izquierdo y decretó la victoria de Las Leonas 3-2. Mañana, la selección tendrá otra oportunidad de seguir mejorando cuando enfrente a India en el estadio mundialista.

MARCELO MANERA

LA ORGANIZACIÓN, EN FALTA. El estadio mundialista cada día está mejor, pero todo lo que lo rodea deja mucho que desear.

Sin accesos rápidos en la zona, dudas de la gente encargada y poca colaboración de prensa, el trabajo se hizo muy difícil.


Lunes 23 de agosto de 2010

De vuelta ATLETISMO. PRIMERA GRAN ALEGRÍA PARA LA DELEGACIÓN NACIONAL EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE LA JUVENTUD EN SINGAPUR

Toledo, de 16 años y oriundo de la localidad bonaerense de Marcos Paz, lanzó la jabalina a 81,78 metros. Lo escoltó el estadounidense Devin Bogert, con 76,88 metros.

Lanzamiento de oro El argentino Brian Toledo se quedó con la medalla dorada en la prueba de jabalina. “Todavía no caí”, dijo Primer gran festejo para la delegación argentina en los Juegos Olímpicos de la Juventud que se están desarrollando en Singapur. Ayer, el atleta Braian Toledo alcanzó un logro histórico para el deporte nacional al conseguir la medalla de oro en lanzamiento de jabalina. Toledo posee el récord mundial juvenil con un registro de 89,34 metros, marca que estableció el 6 de marzo pasado en Mar del Plata con un implemento de 700 gramos. El adolescente, que se perfila para ser uno de los mejores en la disciplina, ayer les sacó a sus competidores una amplia ventaja. Es que el joven de 16 años oriundo de la localidad bonaerense de Marcos Paz lanzó la jabalina a 81,78 metros, lejos de los 76,88 que registró el estadounidense Devin Bogert, ganador de la medalla plateada. El bronce quedó para el letón Intars Isejevs (marcó 74,23). En la eliminatoria que lo clasificó a la final, el argentino hizo como mejor marca 77,27 metros. “Ahora voy a festejar con mi familia, aunque todavía no caí”, dijo Toledo minutos después de escuchar el Himno Nacional Argentino y que le colocaran en el cuello la medalla dorada. En 2009 Toledo ganó la medalla de oro

en el Campeonato Panamericano juvenil disputado en Puerto España, Trinidad y Tobago, con una marca de 69,84 metros y la presea de plata en el Campeonato Sudamericano Juvenil en San Pablo con 69,63 metros. Además, conquistó la medalla de bronce en el Campeonato Mundial de menores en Bressanone, Italia, con 73,44 metros. Por su parte, Betsabé Páez conquistó el sexto puesto en salto en alto al quedar por debajo del 1,79 metro. Por la mañana, Federico Bruno había alcanzado el quinto puesto del final B en los 3.000 metros llanos con un tiempo de 8m58s63. En salto en largo, Leandro Monje Ceferino no registró marcas en la final B. Y al cierre de la competencia de ciclismo, Verena Brunner se ubicó decimocuarta. Mientras que Kevin Ingratta, Facundo Lezica y Lucas Bustos arribaron en la vigésimo octava posición. En equitación, María Victoria Paz resultó eliminada en la prueba de salto. En tanto, en tenis de mesa, Pablo Saragovi perdió ante el ecuatoriano Rodrigo Tapia por 3 a 0 y se impuso a Adem Hmam, de Túnez, por el mismo marcador. En boxeo, Fabián Maidana arañó la final al caer por 4 a 2 frente al venezolano Samuel Zapata.

EL EQUIPO FEMENINO DE HOCKEY VA POR LA PRESEA DORADA ANTE HOLANDA

LEONCITAS FINALISTAS. El seleccionado argentino juvenil femenino de hockey sobre césped logró la clasificación a la final en los Juegos Olímpicos de la Juventud luego de derrotar ayer 1-0 a Nueva Zelanda. Ahora Las Leoncitas se medirán con Holanda

en busca del oro. Mientras tanto, el equipo masculino de voleibol fue derrotado por Cuba en tres sets (25-22, 25-23 y 25-23). Los atletas argentinos retomarán las actividades hoy cuando Belén Casetta tome parte de la final B de los 400 metros con vallas.




El Ciudadano & la gente

Lunes 23 de agosto de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

LITERATURA. Una selección de 32 autores que comienza con Raúl González Tuñón

Poesía argentina, como fragmentación de la lengua Marta Ferrari es la creadora de una antología de más 500 páginas editada por Visor en España Pensar a la poesía argentina no como una totalidad, sino como una fragmentación de la lengua y de los relatos de la realidad, es una de las premisas de la investigadora Marta Ferrari que sustentan su antología La Poesía Argentina del Siglo XX que se acaba de editar en España. Publicada por el sello editorial Visor, la compilación de 500 páginas para una selección de 32 autores, inicia con Raúl González Tuñón (1905-1974) y concluye con Fabián Casas (1965), un poeta que comenzó a publicar en los 80. Ferrari, doctora en Letras por la Universidad de La Plata y docente en la Universidad Nacional de Mar del Plata, es crítica de poesía y autora de numerosos trabajos sobre teoría literaria; entre sus títulos figuran: “La coartada metapoética. José Hierro, Ángel González y Guillermo Carnero y Poesía española del 90. Una antología de antologías. El prólogo, a manera de estudio que introduce a La Poesía Argentina del Siglo XX, habla de prodigalidad y abundancia en la producción aludida y aquellos rasgos que la definen. “A la «poesía argentina» no deberíamos pensarla como una totalidad, sino como una fragmentación de la lengua y de los relatos de la realidad. Su variedad y abundancia dan cuenta de las muchas singularidades del siglo XX, pero sin concretar un conjunto acabado y homogéneo”, dice la antóloga. En ese sentido da el siguiente ejemplo: “Si bien Leopoldo Lugones, Jorge L. Borges o Juan Gelman, definieron y protagonizaron momentos importantes del siglo, ellos no son sino una muestra de «algo» que no terminamos de precisar y que, de alguna manera, se fragmenta y multiplica después de los años 80 sin solución de continuidad”. Respecto a la investigación y selección,

Juan Gelman, uno de los autores que se incluye en la antología.

Ferrari habla de un trabajo de más de un año y explica a Télam: “El criterio de acercar un panorama a lectores extranjeros y de adecuarme a los límites de la colección, me obligó a tener solamente en cuenta a los poetas nacidos a partir del 1900, así como a los poetas no menores de 35 años con obra publicada al finalizar el siglo”. La investigadora privilegió a poetas de diversas regiones del país, poéticas como las de la revista jujeña Tarja y el grupo “La Carpa” hacia 1940. Y rescata como antecedente la Antología de la poesía Argentina preparada por Raúl Gustavo Aguirre en 1979 que incluye 181 autores el interior entre los 405 antologados. “Buenos Aires sigue imponiendo las mo-

das y los paradigmas, ejerciendo una especie de «ninguneo» por el cual lo que no se ve en ese espacio no existe en ningún otro”, reconoce. La selección rigurosa de 31 autores para representar a la producción de un siglo, la califica de “muy difícil: “La primera selección cuatriplicaba esa cifra y excedía los límites de la colección, así que debí afilar la tijera y recortar por las líneas que hacen al tramado lírico del siglo”. Enrique Molina, Olga Orozco, Edgar Bayley, Alejandra Pizarnik, Joaquín Gianuzzi, Juan Gelman y Horacio Castillo figuran entre los autores ya consagrados, en tanto de las promociones más adelante en el tiempo incluye a Santiago Silvestre, Hugo Mujica, Diana Bellesi, Osvaldo Picardo, Néstor Perlongher y Macky Corbalán.

Sobre la selección de poetas mujeres, Ferrari señala: “No me convence el «cupo obligatorio» para minorías, escrituras de género o jóvenes poetas. Los antologados son sólo algunos pocos de los muchos que debían estar por su singularidad literaria o por la influencia ejercida a través de su obra”. Y se lamenta de no haber podido incluir otras voces –cita a Beatriz Vallejos, Susana Thénon, María E.Walsh, María Teresa Andruetto, entre otras– y especifica: “Pero no por ser mujeres, sino porque tienen arte y oficio”. A su juicio, la crítica literaria en Argentina abusa de las etiquetas para referenciar tendencias y momentos de la poesía: “Lo mismo ocurrió en España con el abusivo membrete generacional y los agrupamientos en «poesía de la experiencia», «de la conciencia», o «de la diferencia»”. El estudio preliminar de Ferrari hace hincapié en Leopoldo Lugones como figura emblemática que “marca el principio del siglo XX –asevera– y fija el canon argentino”. Y prosigue: “Ese lugar lo va a ocupar Borges, aunque él no tenga la intencionalidad fundacional de Lugones. Hoy, los leemos como líneas constantes en la trama del tapiz, con seguidores y detractores”. “Son dos voces que no se pueden ignorar para entender lo que está sucediendo –afirma–. Luego con «Poesía Buenos Aires» y el «invencionismo» de Bayley hay una puesta al día de la lírica y una renovación profunda”. “Sin embargo, a partir del 90, se percibe una tendencia a borrar lo anterior y reemplazarlo por una copia o versión antilírica, una parodia sin tragedia, donde lo político y la experiencia, sería, a diferencia de los años 60 y 70, una materia difusa, un gesto contemporáneo a la tribu que, en un futuro próximo, me temo, habrá que leerlo con notas al pie”.

LOS RASTROS DEL AUTOR DE “EL ALEPH” EN LA BIBLIOTECA NACIONAL

Minuciosa investigación sobre Jorge Luis Borges El volumen Borges, libros y lecturas, a cargo de Laura Rosato y Germán Álvarez, es una investigación minuciosa y reveladora de los rastros del autor de El Aleph en la Biblioteca Nacional a través de “los libros que había leído y solía dispersar en la babel de las estanterías”. “Esencialmente el trabajo que Borges llevó adelante en la Biblioteca se puede ir viendo en esos libros y en la forma en que fueron registrados acá. La falta de documentación sobre su donación o legado, marca el ambiente cuando él se retira de la institución (en 1973)”, dice a Télam Rosato, quien junto a Álvarez trabaja en el Tesoro y el Archivo institucional. Para empezar el catálogo “se partió de analizar la obra, los

textos que Borges cita o aquellos que están implícitamente citados, pero cuando llegamos a las notas manuscritas, en esos confrontes hay mencionados autores y obras no plasmados en su literatura”. “Desde el nombre de un autor, de un libro, o la mención de determinada corriente filosófica, eso se transforma después en un libro concreto, en buscar una colección o un volumen publicado en determinada editorial, que muestra marcas, hasta la etiqueta de una librería nos servía de guía”, explica la investigadora. “Cómo elegir entre un millón de libros aquel que puede ser cuando se agotó lo obvio que es manejarse con la lista de autores canónicos de Borges”, inquiere la especialista que hace vein-

titrés años trabaja en la Biblioteca. Este trabajo reúne la mitad de los libros, comenta Rosato, “el resto algunos estaban muy deteriorados y fueron a restauración y además editar un libro con mil asientos era un ladrillo inabarcable. Queríamos sacar ya esta primera investigación”. La memoria de Borges es como un lugar común “pero él la aplicaba como instrumento de análisis de un texto, porque lo grandioso era ver de qué manera a través de sus lecturas podía establecer la relación –por ejemplo– entre dos estrategas militares como Julio César y San Martín con el budismo”. “Quisimos demostrar que los libros de Borges que tenemos –de ninguna manera es toda su biblioteca– son un reflejo exac-

to de todas las bibliotecas suyas: la paterna, los libros que compró en Europa y los libros de todos los períodos de su vida”, resaltó. Lo que da cuenta esta colección “es que Borges no tenía una concepción fetichista de los libros, algunos los dejaba por ahí librados al azar, los reemplazaba por ediciones más modernas”. “Sus lecturas están muy presentes como ediciones diferentes de La divina comedia, y estudios sobre el Dante, lo mismo el budismo –menciona–. Después Borges habla de estos textos como si lo hiciera de Caperucita Roja y en realidad son difíciles, llenos de recovecos, de trampas. Son temas sobre los que vuelve a trabajar a partir de nuevas asociaciones”.



ABOGADOS

CIRUJANO PLASTICO

DIABETOLOGIA

PSIQUIATRAS ODONTOLOGOS

CONTADORES

RECUPERACION CAPILAR OFTALMOLOGOS CLINICA DE OJOS

CLINICAS Y SANATORIOS

FLEBOLOGOS

SEXOLOGOS

DERMATOLOGOS

KINESIOLOGOS

PSICOLOGOS

UROLOGOS


El Ciudadano

38

Lunes 23 de agosto de 2010

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA

Horizontales 1 Danzo. 6 Caballo de poca alzada. 10 Equivocar. 11 Dícese de una de las lenguas de México, la más importante después del azteca. 13 Antorcha. 14 Altercar, contender, discutir, disputar. 16 Preposición, denota ubicación. 17 En la ind.textil, unidad para numerar directamente la masa de un hilo 18 Rabino. 19 Charco. 22 Igualdad en la superficie o la altura de las cosas. 23 Echar llamas. 25 Canto y baile típico de las Islas Canarias. 27 Con peñascos y hendeduras. 30 Cansads, desfallecida, falta de fuerzas 32 Aféresis de anea. 33 Símbolo químico del actinio. 34 Que elige. 36 Organo de vuelo. 37 Mamífero parecido a la foca. 38 Microbiol. El organismo de estructura más sencilla que se conoce. 40 Recen. 41 Electr. Polo positivo de un generador.

CUADRADO MATEMÁTICO

Verticales 1 Planta trepadora piperácea del Extremo Oriente. 2 Piedra pulverizada. 3 Cólera, enojo. 4 Art. determinado femenino singular. 5 Poner en orden. 6 Hombre de mucha paciencia. 7 Sujetar con cordel. 8 Recinto en que se daba albergue por la noche a los pobres. 9 Zool. Ameba. 12 Membrana pigmentada del ojo, atravesada por la pupila. 15 Investigo, escudriño una cosa. 17 Tela mallada muy sutil. 20 Dar brillo superficial. 21 Guarda o custodia que se hace de una cosa. 24 Aquí. 25 Oclusión intestinal. 26 Brinco. 28 Ausencia de enfermedad. 29 Puesta del Sol. 31 Enfermedad cutánea. 35 Apócope de tanto. 36 Anillo. 39 Símbolo del indio, metal blanco.

Solución anterior

SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1 Horizontales 1-De oro, pl. 2-Parte inferior del pie. 3-Vendría abajo por su propio peso.

2

3 Verticales 1-Amansa, mitiga. 2-Que escuece, ardiente, abrasador. 3-Se atrevería.

HER

RA

R

VI

CI

OS

R

ON

CAD

SABÍAS QUE... Los elefantes rinden tributo a sus muertos

Los elefantes demuestran un comportamiento hacia los enfermos y muertos de su especie que sugiere que son capaces de sentir algo parecido a la compasión. Un grupo de científicos encabezado por Iain Douglas-Hamilton, de la Universidad de Oxford, llegó a esta conclusión tras analizar el comportamiento de varios ejemplares entre 900 elefantes de la reserva nacional de Samburu, en el norte de Kenia. Los expertos, que pudieron seguir la evolución de los animales gracias a unos sensores detectables por satélite, comprobaron que éstos se ayudan cuando están enfermos y se rinden homenaje cuando alguno fallece. Los científicos observaron este proceso cuando una elefanta, a la que llamaron Eleonor, enfermó y

posteriormente murió. Cuando estaba agonizando, la elefanta recibió asistencia de una hembra de otra familia, llamada Grace, que intentó ayudarla a incorporarse varias veces con sus colmillos, al final ya sin éxito. Eleonor murió en el lugar en que se desplomó por última vez, y allí mismo recibió la visita de elefantes de su familia y de otras cuatro. Los animales, incluso los que no estaban relacionados directamente con la elefanta muerta, mostraron un destacado interés por el cadáver, oliéndolo y tocándolo con los colmillos o las patas. Según los expertos, los elefantes observados mostraron genuino interés por los miembros de su especie enfermos, agonizantes o ya muertos, aun sin tener un vínculo directo. La mayoría de los animales no

suele mostrar demasiado interés por los cadáveres de sus iguales. Sin embargo, los chimpancés, los delfines y los elefantes sí demuestran una cierta preocupación por los enfermos y los muertos.


Lunes 23 de agosto de 2010

El Ciudadano

39

& la gente

Los astros

✝✡ FÚNEBRES

...Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

Tu mundo ya está más o menos en orden y por ahora no hay mucho que puedas hacer para acelerar tus planes. Es momento de aclarar tus pensamientos, hacer nuevos planes y revisar tus logros.

Estar retirado del contacto de muchas personas, alejado de los problemas y de la acción, es lo que te pide tu persona por ahora. Buscas respuestas dentro de ti, sigues aprendiendo y conociendo tu propio yo.

TAURO (20 ABR-20 MAY)

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)

El sol toca a las puertas de tu primera casa hoy y comienza para ti otro año solar. Con este llega mucho placer, creatividad y diversión. Los problemas financieros dejan de ser un dolor de cabeza.

Tu perseverancia muy pronto te dará resultados. La ambición por obtener un mejor puesto, por progresar en lo que haces ahora es fuerte y pones toda tu atención hacia estas metas.

✝ Raúl Oscar Belén q.e.p.d. Falleció el 21-08-2010 a los 79 años. Sus hijos: Raúl y Fabián; hijos políticos: Gricelda y Susana; nietos: Mauro, Franco, Pía, Florencia y Leandro; hermano: Carlo; hermana política , sobrinos y d.d. participan de su fallecimiento. Sus restos fueron inhumados ayer en el Cementerio La Piedad. P: Andrisani SRL, Crespo 2889, TE: 431-5955. ✝ Celia Jaspe vda. de Farrán

GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)

SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)

Los cambios en tu lugar de trabajo siguen su curso y puede que te afecten a ti de alguna forma u otra. No obstante tienes buenas oportunidades de conseguir otro en poco tiempo.

Muchos te respetan por el ejemplo que siempre has dado. Tus dotes de líder se enfatizan ahora y buscarás impresionar a otros con tu labor, con tu comportamiento y con tus obras.

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

La comunicación social, profesional o personal que tengas con los demás, se exalta. Puede haber demoras en cuanto a papeles o correspondencia pendiente, también con las computadoras y tu automóvil.

Los planes para viajar pueden estar muy presentes ahora, ya sea por negocios, estudios o por placer. La intuición sigue estando fuerte y sabrás como dar y encontrar soluciones a cualquier problema.

LEO (23 JUL-22 AGO)

ACUARIO (20 ENE-18 FEB)

Solidificar tus bases económicas es importante en estos momentos. Esto no es fácil y requerirá de tu parte hacer muchos ajustes. No es momento para poner en efecto nada.

Buscas el amor perfecto y eso es muy difícil de encontrar. Las críticas que hagas a tus seres queridos deben ser constructivas y no hirientes o negativas. No exijas a otros lo que tú no les puedes dar.

VIRGO (23 AGO-22 SEP)

PISCIS (19 FEB-20 MAR)

Todo lo sobrenatural y espiritual comienza a tomar importancia en tu vida. Sucesos poco comunes dejarán en ti una experiencia espiritual que nunca olvidarás. Pon atención a tus sueños.

Tu popularidad se intensifica y muchos querrán estar contigo, te llaman, te buscan. Esto a su vez trae problemas con tu pareja que resiente la falta de tiempo y la atención a la que está acostumbrado.

Si viaja...

Servicios personales en Buenos Aires

q.e.p.d. Falleció el 22-08-2010 a los 93 años. Sus hijos: Rodofo y Gladis; hijos políticos: Raúl Frías y Hortensia Ahumada; nietos: Gabriela, Gustavo(A), Lorena, Sergio y Andrea; nietos políticos; bisnietos: Juan Manuel, Catalina y Santiago; bisnietos en el cariño: Matías y Emanuel; hermanas, sobrinos y d.d. invitan al Cementerio El Salvador (por Avda. Francia) hoy a las 10. SV: Amenábar 2825. P: Bonino y Cía. SA, O. Lagos 3002, Tel. 431-0610.


El Ciudadano & la gente

Lunes 23 de agosto de 2010

Esto que nos ocurre “Esta noche no, querida”, tiene sus fundamentos En algunas ocasiones, al iniciar las acciones conducentes a mantener una relación sexual o, peor aún, en el momento justo del orgasmo, aparece un inoportuno y severo dolor de cabeza que sorprende y atemoriza a la persona que lo padece. Se denomina, es obvio, “cefalea relacionada con la actividad sexual”. Es una dolencia no muy frecuente, ya que según varias encuestas internacionales aparece en el uno por ciento de las personas en algún período de sus vidas, y predomina en hombres jóvenes, pero también puede fastidiar, en menor porcentaje, a adolescentes o a mujeres. Sin embargo, no sólo aparece al mantener sexo con una pareja, también puede sorprender al que se masturba. Héctor Zavala, secretario Institucional de la Federación Latinoamericana de Neurología y ex presidente de la Sociedad Neurológica Argentina, de la Asociación Argentina de Cefaleas y de la Federación Latinoamericana de Neurología, detalló que “esta cefalea ha dado lugar a muchas elucubraciones sobre posibles causas psicológicas, que han recorrido todas las teorías que van desde el pecado hasta el sentido subconsciente de culpa”. Sin embargo, aclara, “es un tema médico a ser analizado con seriedad, pues aunque en general es benigno podría estar anunciando una alteración severa ya que el 5 por ciento de todas las personas son portadoras de una malformación vascular en su cerebro (aneurisma, y otros) lo que constituye una amenaza”. “De hecho, algunos investigadores afirman que el 11 por ciento de las hemorragias cerebrales se producen durante el orgasmo”, detalló el neurólogo. Además, el especialista comentó que las cefaleas relacionadas con la actividad sexual “pueden aparecer durante el jugueteo preliminar y entonces se denominan cefaleas preorgásmicas y no son tan ominosas”. “Pero otras veces se manifiestan durante el orgasmo como «un rayo», son bruscas, severas, provocan mucho temor y hasta pueden alterar la consciencia, duran minutos o continúan por horas y pueden repetirse en las relaciones sexuales de los siguientes días”, remarcó el especialista. Según el médico, estas “cefaleas orgásmicas” son más frecuentes en hombres de 25 a 45 años y “siempre deben ser estudiadas con imágenes (resonancia nuclear magnética de encéfalo con programa de angioresonancia de vasos encefálicos y del cuello), para descartar algún compromiso circulatorio cerebral, no sólo ruptura de aneurismas sino también estrechamiento de vasos cerebrales, que puede durar horas o días y ser reversible”. “En los últimos años apareció otra causa provocadora de estas cefaleas: el sildenafil, una sustancia vasoactiva consumida para solucionar la disfunción eréctil, que puede provocar severa cefalea, especialmente si se tiene antecedentes de migrañas”, advirtió Zavala. En lo que respecta al tratamiento, Zavala indicó que “en primer lugar hay que transmitir seguridad al afectado, aconsejar que emprenda esta actividad en circunstancias propicias y en un ambiente de tranquilidad y búsqueda de placer”. “Desde el punto de vista farmacológico, parecería que la indometacina es el tratamiento más efectivo tanto en la crisis como en la prevención, como así también los triptanes”, concluyó.

SOFÍA KOROL

Un clásico. Amantes de los “fierros” hay muchos y los de autos clásicos cada vez son más. Acostumbran a mostrar sus joyas mecánicas frente al Museo de la Ciudad, asociándose al lugar que atesora los objetos cotidianos que son la historia viva de Rosario.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.