& la gente
A viajar: Con esta edición, “Ofertas turísticas”, el suplemento con la guía de los más atractivos destinos
El Ciudadano
$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 567 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Domingo 23 de enero de 2011
www.elciudadanoweb.com CURIOSIDADES DEL ROCK. Editaron libro póstumo del escritor y humorista Andrés Cascioli que recrea anécdotas y secretos de grandes estrellas y bandas
CENTRAL, CAL Y ARENA. Al final se cayó el retorno de Jesús Méndez. La buena fue el cierre de pretemporada, con el triunfo 2-1 ante Olimpo
TRASPIÉ EN HANDBOL. Argentina, que venía bien, cayó 36-18 ante Croacia, candidata al título en el Mundial de Suecia. Esta tarde el rival es Dinamarca
FLAMANTE NORMATIVA OBLIGA A MANTENER UN PORCENTAJE PERMANENTE DE AFILIADOS, ENTRE OTROS REQUISITOS
DECLARACIONES EN CAMPAÑA
Nueva política: caducan 4 partidos en Santa Fe
BINNER
Con la reformada ley que regula la actividad de las agrupaciones, en 2010 perdieron su personería el SI, de la diputada provincial Alicia Gutiérrez, el Modín (de Aldo Rico), y los izquierdistas MST y Obrero. En todo el país ya cesaron 149 fuerzas, y 57 apelaron pág.10
“Como no hay reelección de gobernador, buscamos una reelección de nuestro programa”, dijo en apoyo de Bonfatti, su preferido para la sucesión pág.9
CAVALLERO “Hay un desgaste de la gestión municipal. Yo recorro los barrios y ahí es donde se nota”, dice el Tigre, que quiere volver a la Intendencia pág.8
ROBERTO GARCÍA, LA VÍCTIMA
Caen tres por el crimen en Patio de la Madera Son jóvenes sospechados de participar en golpiza a la salida de la peña Bonita. Está prófugo quien habría asestado la herida fatal pág.13 TAMBIÉN INCAUTARON ARMAS
Drogas: allanan “quiosco” en zona oeste
LEONARDO GALLETTO
Escritores de alma, y apellido. Son Tomás y Felipe García Márques, a quienes sólo la “s” diferencia del gran Gabo. Con 12 y 9 años concursaron con éxito en certamen municipal de literatura infantil. No ansían ser hombres de letras: sólo las disfrutan pág.4
Detuvieron a una pareja en vivienda de Ocampo al 3500 donde hallaron 4 kilos de marihuana y 1,5 de coca listos para la venta pág.14 PERSONAJES DE ROSARIO
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN HOSPITALES PÚBLICOS
Asoma lista de médicos objetores MARCELO MANERA
En marzo estará listo el registro de profesionales que por conciencia rechazan realizar abortos no punibles o prácticas anticonceptivas pág.3
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Del barro venimos. Rubén Winkler heredó el oficio-arte de abuelo y padre y mantiene activa la alfarería más vieja de Rosario, en Laprida 2051 pág.7
El Ciudadano & la gente
Domingo 23 de enero de 2011
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Ataque artero
NA
Otra es ahora la relación con la entidad financiera multinacional, de la que Argentina es socia. Pero las formas se cuidan igual.
El FMI hablará en abril sobre el Indec Carlos Burgueño Especial para El Ciudadano
El gobierno espera ahora confiado a que el Fondo Monetario Internacional presente en la segunda semana de abril el informe elaborado por ese organismo sobre la forma en que se mide la inflación en el Indec. Antes del 16 de abril, día en que comenzará en Washington la asamblea de primavera del Fondo, se dará a conocer el trabajo y más allá de lo que recomiende ese “paper”, lo que aguarda el Ministerio de Economía es que para ese entonces no haya sanciones hacia la Argentina. Según los funcionarios que acompañan a Amado Boudou se estaría cumpliendo la estrategia planeada por el Palacio de Hacienda. En Economía se aseguraba que luego de la Asamblea Anual del FMI de octubre del año pasado en la capital norteamericana, el país se encaminaba hacia una sanción inevitable por parte del organismo que maneja Dominique Strauss-Kahn. El argumento era la negativa del FMI a dejar que la Argentina permita la revisión prevista en el artículo IV del estatuto del Fondo, por el cual todos los socios deben permitir que se fiscalicen sus cuentas. Como el gobierno de Cristina de Kirchner, en ese momento por instrucciones directas de su esposo, no permitía ese operativo, Strauss-Kahn y el director para el Hemisferio Occidental, el chileno Nicolás Eyzaguirre, anunciaron en octubre que el país se encaminaba a una sanción. El panorama ahora habría cambiado, al menos según las expectativas del Ministerio de Economía. La decisión del gobierno de llamar al FMI para que realice el informe sobre el Indec y la buena relación que se mantiene hoy
con el gobierno de Barack Obama (principal aportante del FMI) harían que la dirección del organismo no tenga argumentos para que la cúpula del Fondo sancione a la Argentina.
Llave En todo caso habría una nueva reprimenda, “no vinculante”, según una fuente del Ministerio de Economía. La decisión del gobierno nacional de cubrir la última Cumbre Iberoamericana de Mar del Plata de diciembre pasado de cualquier embestida contra el gobierno norteamericano en medio del estallido del escándalo por WikiLeaks, habría sido la llave del apoyo de Estados Unidos. Con esto Boudou podría negociar tranquilamente con el Club de París (se supone de todas maneras que habría antes de mediados abril un principio de acuerdo). Con una eventual sanción del FMI para el país habría sido difícil culminar exitosamente las negociaciones para el pago de la deuda definitiva con el organismo. Sobre el informe del FMI, el gobierno no espera sorpresas desagradables. Habría algún tipo de crítica, pero no demoledora, sobre la forma en que se mide la inflación en la Argentina. Para esto en Economía se confía en los diálogos que en Buenos Aires se mantuvieron en diciembre con el enviado del FMI, el británico Robert Rennhack, director asistente de Eyzaguirre y jefe de la misión a la Argentina. Rennhack había sido especialmente elegido para este operativo, ya que se trata de un hombre con características técnicas y políticas importantes, acorde con la situación que debía manejar en Buenos Aires. El economista británico mantuvo un perfil bajísimo dentro del país hasta que lo abandonó
el 19 de diciembre. Luego, ya en Washington, continuó el dialogo con el Palacio de Hacienda de manera cordial, según voceros oficiales.
Expectativas Ayer, el vocero del FMI, David Hawley, anunció finalmente: “Continúa en nuestra agenda presentar las conclusiones finales y recomendaciones a las autoridades de la Argentina en algún momento de abril”. Ese momento sería la semana previa al sábado 16, día en que comenzará la reunión de primavera del organismo. Hawley destacó que el organismo multilateral de crédito “apunta a abril para presentar las conclusiones” sobre cómo debería estar conformado un índice que releve la inflación real en toda la Argentina en forma fehaciente. Esto quiere decir que según las expectativas del Palacio de Hacienda el trabajo apuntará hacia cómo debería formarse un nuevo índice nacional, dejando de lado las críticas por la forma en que se mide el IPC (Índice de Precios al Consumidor). Incorpore o no la Argentina estas recomendaciones, se especula en Buenos Aires que el hecho de haber aceptado la misión aleja cualquier tipo de sanción. Además, de haber críticas, éstas se evaluarían después de la reunión del 16 de abril, cuando llegue una segunda “misión de seguimiento” para la elaboración del nuevo índice IPC nacional (que añade datos de las provincias a los medidos actualmente sólo en Capital y Gran Buenos Aires). Si todo sale como se espera en Economía, cualquier nueva embestida del FMI ocurrirá mucho después de un acuerdo con el Club de París.
“Ser y Sociedad” es un portal informativo de carácter humanístico que funciona desde 2006. Pese a no ser un portal propiamente político está imbuido del principio fundamental de la democracia: la tolerancia. En efecto, en sus páginas han sido publicadas opiniones a favor y en contra del gobierno nacional, siempre en un marco de respeto por quien piensa de otra manera. Días pasados, el portal fue víctima de un artero ataque informático que destruyó buena parte de su contenido. La historia de la Shoá, por ejemplo, desapareció, impidiendo de aquí en adelante la lectura del calificado material que contenía. Su autor, escondido detrás de la máscara del anonimato, exclamó que su acción iba dirigida contra la corrupción del sistema político imperante en nuestro país. Ahora bien, ¿cree realmente esa persona que la corrupción política se elimina destruyendo impunemente un portal como “Ser y Sociedad”? ¿Cree realmente esa persona que la ética política se impone mediante la violencia? La historia argentina se ha encargado de demostrar de manera dramática que la violencia en nombre de la pureza política sólo produjo exterminio y desolación. La mejora de la calidad política de la Argentina sólo se logrará no con más intolerancia y violencia sino con más educación, más salud, más justicia social, más respeto por la dignidad del hombre; con más democracia, en suma. Hernán Andrés Kruse hkruse@hotmail.com
Soberbia versus humildad En este presente que vivimos, las actitudes de numerosos ciudadanos argentinos están emparentadas con la soberbia o arrogancia por el solo hecho de creerse superiores al resto de la sociedad. La humildad ha quedado en el olvido, se han esfumado increíblemente valores que antes eran prioridades en toda relación humana. Hoy prevalece la idea de seres invulnerables, imbatibles, incorregibles, sabios en toda circunstancia de la vida. Es difícil advertir a alguien que relegue, aunque sea por un instante, lo propio y escuche lo ajeno. Hoy predomina aquello de “soy el mejor”. Las consecuencias por lo señalado han sido lapidarias para la sociedad, que en su mayoría ha adaptado esta forma de vida errónea. Se perdió la valoración por el desempeño del semejante, hay una cultura de la competencia sin respeto, y en esto la televisión tiene mucho que ver. La autoestima o la valoración propia es importante, pero la contracara de ello es considerarnos inigualables. Habrá que hacer una reflexión, un análisis en lo personal para saber ciertamente que algo no funciona óptimamente. Marcelo Malvestitti marcelomalvestitti35@hotmail.com
El Ciudadano & la gente
Domingo 23 de enero de 2011
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
CONCIENCIA. Provincia y municipio quieren que los efectores públicos garanticen derechos en salud sexual y reproductiva
En marzo cierra el registro de los médicos “objetores” Son los que se niegan a realizar los abortos que la ley permite o rechazan las prácticas anticonceptivas Diego Montilla El Ciudadano
El Registro de Objetores de Conciencia a prácticas en salud sexual y reproductiva estará finalizado para el próximo mes de marzo. Así se lo confirmaron a El Ciudadano desde la Secretaría de Salud Pública del municipio, desde donde además remarcaron que a partir del mes que viene se comenzarán a analizar caso por caso las respuestas de los distintos profesionales sanitarios con el objetivo de “ir armando una grilla” para que no haya inconvenientes a la hora de llevar adelante prácticas médicas en casos de abortos no punibles, ligadura de trompas o vasectomías y demás intervenciones ligadas a la salud sexual y reproductiva en los centros de salud pública. Cabe destacar que la confección del registro ya tendría que haber estado finalizada a fines del año pasado, y que esta prórroga fue decidida desde el Ministerio de Salud de la provincia. El secretario de Salud Pública municipal, Lelio Mangiaterra, dijo que la conformación del registro sigue su curso. “La cuestión sigue avanzando. Fue el propio ministro de Salud provincial (Miguel Ángel Cappiello) quien decidió postergarlo hasta marzo, fecha en que estará culminado. Por lo que hemos podido ver, a grandes rasgos, hay algunos profesionales que objetan algunos de los puntos planteados en los formularios, pero hay que aclarar que todavía no hemos hecho una lectura en profundidad de los mismos”, comentó el funcionario. “En poco tiempo, calculo que a partir del mes que viene ya comenzaremos a evaluar las respuestas para poder ir determinando con qué nos encontramos a la hora de tener que realizar prácticas determinadas. Tendremos que evaluar caso por caso los informes y a partir de allí se procederá al armado de una grilla que asegure la atención en los distintos centros de salud públicos”, añadió el secretario de Salud. Mangiaterra recordó que el registro abarca a todos los profesionales de la salud pública de la provincia “vinculados al área de la tocoginecología”. “Tanto los médicos como los enfermeros que se desempeñan en esa rama tienen la posibilidad de plantear su objeción de conciencia tanto por razones personales como por otras que pueden vulnerar su conciencia para actuar frente a determinados casos. Allí los distintos profesionales pueden decir en qué actos médicos realizan la objeción. Acá lo que es importante es que se está trabajando en la construcción de un registro que contenga el listado de profesionales de la salud que se niegan a atender a las pacientes que llegan a los efectores públicos pidiendo que se les practique un aborto no punible o alguna otra práctica ligada a sus decisiones en materia se-
MARCELO MANERA
Puede haber profesionales que se nieguen, pero los hospitales públicos –y luego los privados– deben garantizar los derechos.
xual o reproductiva”, explicó. Sobre cuándo se empezaría a aplicar esto mismo en el ámbito de la salud privada, el secretario de Salud Pública explicó que su implementación está pensada para una etapa posterior. “Eso forma parte de un segundo paso, de otra instancia. Por ahora tiene exclusiva vigencia pública y se extiende a todos los efectores de la provincia”, respondió. Cabe recordar que –tal como se informó en su momento– el registro será publicado en internet y deberá estar disponible en todos los centros de salud para que usuarias y usuarios de los servicios conozcan quiénes son los objetores de conciencia. Además, la resolución, que fue promulgada en abril del año pasado, da por hecho que el jefe de servicio no puede ser objetor de conciencia, ya que junto con el director de cada hospital y el propio Ministerio, en caso de que hubiera problemas, son los tres estamentos que deben garantizar que el servicio funcione. Así las cosas, el Ministerio de Salud envió a los nodos de salud y a los efectores la resolución con la copia de la declaración jurada que deben firmar los agentes del sistema de salud. Las declaraciones juradas se firman por triplica-
do: una queda en el hospital, otra en el Nodo y otra va a la Dirección de Maternidad e Infancia del Ministerio. Según se remarcó en su oportunidad, “el registro es una herramienta que garantizará el acceso de los usuarios de los servicios de salud sexual y reproductiva a las distintas prácticas previstas por ley, así como al aborto no punible. En el formulario realizado por el Ministerio –con la participación del Consejo Asesor de la Ley de Salud Sexual y Reproductiva– está especificada cada práctica, y hay algunas que tienen ítems discriminados. Por ejemplo en anticoncepción hormonal oral, el trabajador puede objetar el darle pastillas anticonceptivas a menores. En cuanto a ligadura tubaria, el profesional también se puede negar a realizar esa práctica, o hacerla sólo en determinados casos. De la misma manera ocurre con los restantes métodos para evitar los embarazos. En cuanto a la atención humanizada de las mujeres que cursan un post-aborto, estas deben ser siempre atendidas y no caben las objeciones. Sobre el aborto no punible, los profesionales pueden objetar, pero todos los servicios públicos deben garantizar que cuentan con personal en condicio-
MARCELO MASUELLI
Lelio Mangiaterra confirmó los plazos.
nes de hacerlo, de acuerdo con la ley provincial que adhiere a la guía elaborada por el Ministerio de Salud de la Nación donde se estipula, claramente, cómo se hacen y en qué casos. Allí también se especifica que no se deben judicializar estas situaciones, ya que el Código Penal las contempla”.
4 Ciudad
El Ciudadano
Domingo 23 de enero de 2011
& la gente
DE ACÁ. Forman parte de una familia amante de la lectura, y participaron del Concurso Municipal Infantil de Cuentos
Precoces García Márques que escriben en Rosario Felipe y Tomás tienen 9 y 12 años. Una sola letra diferencia su apellido del de Gabo; la pasión es la misma Laura Hintze El Ciudadano
“Cuando me preguntan yo les digo: ¿qué tiene que ver él, que es colombiano, conmigo, que soy rosarino? ¡Nada que ver!”. Tomás García Márques tiene doce años y ganó una mención en el Concurso Municipal Infantil de Cuentos, a fines de 2010, por haber escrito “Un crimen de locos”. Su hermano Felipe, que el pasado 2 de enero cumplió nueve años, salió sexto por su cuento “La isla piratea”, siendo uno de los ganadores de una netbook. La similitud de su profesión y apellido con el reconocido escritor Gabriel García Márquez es llamativa, haciendo inevitable sonreír ante la coincidencia y preguntarles si suelen recibir comentarios o chistes sobre el apellido. “Siempre”, contesta Felipe. “Siempre quieren saber”, completa Tomás. Ninguno de los dos juega a ser familiar de Gabo, el escritor colombiano, dan a entender que no lo necesitan: “Tenemos un tío que es escritor, Gustavo Boschetti se llama”, explica Tomás, con orgullo, mientras su hermanito sonríe y ambos señalan un libro de él que está sobre la mesa. Junto a su mamá, Silvina; su abuela, su hermanita Martina de cinco años y un amigo, Franco, que justo estaba jugando en la casa de los chicos, Felipe y Tomás contaron sus historias, las que ganaron y las que hacen a sus ganas de escribir. El tío escritor, una de ellas. También la biblioteca que hay en la entrada de su casa, los cuadros, las guitarras, los padres lectores. “Están en un ámbito cómodo para el libro”, explica su mamá, entre mates y mates. Según cuenta Silvina, desde chicos escriben y leen, aunque sea “con la imaginación”. Felipe, por ejemplo, solía hacer cómics de guerreros y guerreras, y Martina, que está por arrancar el primer grado, dibujó en estas vacaciones, su primer cuento: “La reina y el espejo mágico”. La más chica de los hermanos “García Márques” es tímida frente al grabador (sólo frente al grabador, contaría más tarde su mamá) y no revela ningún detalle de su historia. Tomás, por otro lado, ha ilustrado una serie de pequeños relatos de su tío. Antes de irse a dormir, los tres leen: Tomás, misterio; Felipe, sobre aventuras, monstruos o dragones, y ya está en una edad en que le pasa a Martina, para que “lea con la imaginación”, lo que él ya dejó de leer. Al ser esta la realidad que hace a los chicos, “el concurso fue por el placer por escribir, si ganaban la netbook todo bien, y si no también. Lo importante era que se habían sentado a escribir, a disfrutar de la escritura y la lectura, un hábito al que ya están acostumbrados”, resalta su mamá. Siendo que uno vive bombardeado de televisión y convencido de que los chicos ya no leen, ya no escriben, ellos forman parte de ese grupo, seguramente más grande de lo que se piensa, de niños que rompen con todo ese imaginario colectivo. Tienen una historia y un presente que los hace lectores, escritores, artistas, más allá del apellido que tienen: ser un pequeño “García Márques” termina
LEONARDO GALLETTO
Felipe y Tomás cursan la primaria en la escuela Gurruchaga. Los libros los rodean.
resultando anecdótico. El concurso que acaban de ganar, Felipe entre los diez primeros, Tomás número 54 llevándose una merecida mención, convocaba a chicos a escribir cuentos, narraciones o relatos breves, de los cuales se seleccionaron diez que serán publicados en la primera colección de cuento infantil de la Editorial Municipal de Rosario. Y entonces, ¿de qué tratan las historias narradas por los chicos? — (Felipe) Mi cuento se trata de una isla que en vez de estar pegada al suelo flotaba, y que cuando se pinchaba la arreglaban poniéndole una capa de papel, o algo así. — ¿Y hay algún personaje principal? —Sí, se llama Marco Steve. —(Tomás) El mío, al llamarse “Un crimen de locos”, supondría que es de misterio pero es más un estilo (Roberto) Fontanarrosa, más gracioso. Se trata de una banda mafiosa, que roba toda la plata y diamantes a un adulto mayor, y que el próximo robo que iban a hacer era el de la piedra principal del Monumento a la Bandera, aunque la piedra que buscaban era una que estaba escondida adentro de la que se ve ahí. Y al final los terminan atrapando, y bueno… —¿Y cómo se enteraron del concurso, y decidieron entrar? —(Tomás) Me parece, porque no me acuerdo bien, que habían pegado como panfletos en las paredes de todas las cuadras, y entonces mi abuela vio uno y la llamó a mi mamá; y nos preguntaron y dijimos que sí. Y nos enganchamos. Cada uno hizo una parte y nos olvidamos de seguir haciéndolo. Y el último día, a último momento, lo terminamos los dos. — ¿Y se imaginaban que iban a ganar? —(Felipe) No, yo no.
—(Tomás) Cuando me dijeron que eran 600 chicos, yo pensé que no. —Entonces, ¿cómo fue que se enteraron de que ganaron? —(Felipe) Un día que estaba enfermo. Estaba en la cama de mi mamá, y viene mi papá y me cuenta. —(Tomás) Sí, yo estaba acá. Primero llamaron para avisarle al Feli que había salido sexto, y después volvieron a llamar para decirme a mí. Y después nos mandaron correos electrónicos. —¿Ya hablaste con la ilustradora? ¿La conocés? — (Felipe) No, no hablé. Un señor nos contó quién iba a ser la ilustradora (Laura Ruggeri), y entonces mi mamá dijo: “¡Yo a ella la conozco!” Y es que era la censista que había venido a casa. —(Tomás) Aparte ella nos conoció a nosotros porque cuando vino todos bajamos a atenderla y no sabíamos si ella nos hacía el censo a nosotros o nosotros a ella. — Para después del concurso, ¿tienen pensado seguir escribiendo? —(Felipe) Yo sí. Ahora en la netbook que me dieron estoy escribiendo un cuento sobre misterio. — (Tomás) Yo estoy pensando uno, no lo escribí todavía. Es sobre fútbol, pero no sobre patear y todo eso, sino una historia tipo Fontanarrosa. Me encanta Fontanarrosa. —¿Y a vos Felipe qué te gusta leer? —Como lo que escribo. De aventura. Que pasen cosas raras. —¿Algún cuento que te acuerdes ahora? —(Felipe) “El loco Cansino” de Fontanarrosa, es de fútbol. —(Tomás) Me lo habían dado en la escuela a mí, y me lo leí rápido, y se lo di a él para que lo lea.
—Una duda, a ver si nos contás. ¿Por qué tu cuento se llama “La isla piratea”? —(Felipe) Y, porque es una isla que iba a ser destruida y los piratas la salvaron. —(Tomás) Mi interpretación es que no es una isla donde viven piratas, es una isla que piratea, que flota, que es como un barco… Los tres chicos hacen su escuela primaría en la Escuela de Educación Media Nº 411, la “Gurruchaga”. Para la madre, el establecimiento cumple un papel esencial en el placer que muestran sus chicos por las letras: “uno elige una escuela y elige un modelo”. Allí, por ejemplo, recibieron clases de periodismo y de teatro, y hasta sucedió que Tomás leyó un cuento a los más chicos de la escuela. — ¿Y cuál es su materia favorita? —(Felipe) La mía huerta. Ahí aprendí a sembrar tomates, lechugas. Los que más rico me salieron fueron los tomatitos, los cherry. —(Tomás) Yo prefiero matemática, pero todos me dicen que soy buenísimo en lengua. Igual ahora voy a ver, porque me cambie de escuela al Normal 1, y voy a ver si sigo idiomas o algo así. — ¿Y de grande? ¿Qué les gustaría hacer? —(Tomás) A mí me gustaría probarme para jugar al fútbol, me voy a probar a Central o a Newell’s. Nosotros somos de River pero no nos vamos a ir a jugar allá lejos… Y si no me gustaría dedicarme a todo lo que es Arquitectura. — (Felipe) Yo quiero tener una huerta propia. Acá tenemos ese jardincito (señala el balcón, y se ríe). Antes quería ser maestro de huerta pero ahora ya no, ahora quiero tener una nomás. Hace pocos días que volvieron de sus vacaciones en Valeria del Mar. Aprovechando el tiempo libre, Tomás quiere aprender a tocar la guitarra. “Yo soy del rock pesado”, cuenta. “Me gusta Iron Maiden o AC/DC”. A Felipe, por otro lado, le gusta “de todo”. Antes era del reggaeton, ahora “del rock no tan pesado”, según cuenta su hermano. “Escucha los Rolling, o Gun’s and Roses, que no son tan pesados como los gritos de Iron Maiden”. Otra de sus canciones favoritas es la de León Giego, “El ángel de la bicicleta”. Los chicos cuentan eso mientras toman un poco de coca cola, y la abuela ceba unos mates a los más grandes ahí presentes. Franco, el amigo, los espera sentado. Ellos hablan mucho, hacen solos la nota, y después se van corriendo a jugar. Desaparecen enseguida. Volverían al rato, para despedirse. — ¿Algún libro que les gustaría recomendar a alguien que lea esta nota? —(Tomás) Los de Fontanarrosa, que son todos de Ediciones de la Flor: “Puro Fútbol”, “Una lección de vida”, y “La mesa de los galanes”. O si no “Harry Potter 4”, es el mejor que hay. —(Felipe) Yo no sé porque recién estoy empezando a leer… —Bueno, entonces para alguien más chico que vos, alguno que te haya gustado, o alguno para quien recién esté empezando a leer también… —(Felipe) ¡Ah sí! “La doctora chispeta y sus fórmulas secretas”.
Domingo 23 de enero de 2011
El Ciudadano
& la gente
Ciudad 5
POR LAS BUENAS. Un procedimiento que le devuelve el poder de decisión a las partes y descomprime los tribunales
Nuevo paradigma judicial Ya hay 400 voluntarios en la provincia que, desde el lugar de “terceros imparciales”, llevan adelante la mediación como sistema alternativo al juicio para la solución de los conflictos y la reparación de daños Carina Ortiz El Ciudadano
La mediación es un método alternativo de solución de conflictos donde un tercero imparcial facilita la comunicación entre las partes para que arriben a un acuerdo. Esta es la tarea que desarrolla el Centro de Mediación dependiente del Poder Judicial que funciona en el tercer piso de los Tribunales provinciales. La psicóloga Inés Zayas y la trabajadora social María Ana Diez, que integran el equipo de trabajo de esta repartición, explicaron que la mediación es uno de los métodos de la justicia restaurativa y en la actualidad se han resuelto un 76 por ciento de las causas penales sometidas a este método, aunque muchas veces los casos no llegan a esta instancia por no resultar un caso “mediable”. O bien por desconocimiento de esta herramienta o por la negativa de alguna de las partes. Esta oficina trabaja sobre causas civiles y penales que se encuentran en trámite y en la provincia existen alrededor de 400 mediadores que trabajan en este proyecto ad honorem, 100 de los cuales se dedican a la mediación penal, que se desarrolla en la ciudad desde marzo de 2009 Además de las integrantes del centro de mediación, durante la entrevista con este medio estuvieron presentes los abogados Silvia Romero, Malena Corvalán y Froilán Ravena, quienes contaron su experiencia en la utilización de este método, dieron sus puntos de vista e incluso hicieron algunas criticas en relación a la utilización de la mediación en forma oficiosa por el juez penal. Las mediadoras explicaron que hay un cambio de paradigma donde se intenta la búsqueda de la solución al conflicto y la reparación del daño, y en este cambio ingresa la mediación, que es voluntaria y tiene como objetivo que las partes recuperen el poder de decisión. Uno de los puntos básicos para lograr una mediación es la necesidad de solucionar el conflicto, aunque el equipo de mediación explicó que no todos los delitos son mediables, por lo general intervienen en causas que tienen que ver con relaciones familiares, vecinales, laborales o patrimoniales que han tenido una escalada de violencia y se transformaron en una causa penal. “En una mediación se busca la causa originaria del conflicto y se intenta arribar a una solución, y en el acta que se confecciona sólo se expresa que se finalizó el conflicto y todo lo que ocurrió en las audiencias queda en la sala de mediación”, explicaron Zayas y Diez. “Muchas veces la denuncia que realiza una persona tiene un doble mensaje, en
MARCELO MANERA
En Rosario, el Centro de Mediación funciona en el tercer piso de la sede de los Tribunales provinciales, con 100 voluntarios.
realidad lo que el individuo quiere es ser escuchado y desde la mediación se puede tener un espacio físico, con personas que pueden escuchar, que te guían y te orientan para ver de qué manera y haciendo una flexibilización desde ambas partes, se llega a una solución del conflicto. Al ser escuchado, al sentirse cómodo, se abre la mente y se puede llegar a ver de otra forma el conflicto y arribar a una solución”, explicó Silvia Romero. Por su parte, los abogados penalistas Ravena y Corvalán expresaron que la mediación no impone una solución sino que brinda un espacio para que las partes encuentren la salida, aunque consideraron incorrecto que el juez ordene la utilización de este método. “Los jueces no deberían enviar los casos a mediación, sino que tendría que se una opción del imputado, tiene que ver con una especie de condicionamiento en la que se pone al acusado, la mediación debería quedar reservado a las partes”, afirmaron. Pero desde la oficina de mediación no compartieron el criterio ya que consideraron a este método como una alternativa valida para solucionar el conflicto. “Las personas tienen el poder de solución, deben responsabilizarse de de resolver el conflicto y cumplir con la solu-
ción arribada para que no se vuelva a repetir, yo tengo que decidir y hacerme cargo de la situación porque soy adulto”, explicó la mediadora Zayas. Respecto a las partes, los abogados expresaron que con este método la víctima siente que tiene una respuesta, que es escuchada. Es una forma de revalorizarla y es ahí donde ven positiva la mediación. Mientras que del lado del acusado también resulta una solución ya que hay gente que vive muy mal tener un proceso penal abierto y muchas veces deben esperar a la prescripción de la causa.
Corvalán se refirió positivamente a la mediación en la medida que se utilice bien el sistema y que no sea un pedido del juez para sacarse las causas de encima. “Mientras exista una charla previa entre el fiscal y el imputado para ver si quiere mediar y durante la mediación se trabajen las cuestiones originarias y el conflicto quede en la confidencialidad, creo que es una muy buena herramienta en vista al nuevo paradigma que interpreta que no todo es castigo en el derecho penal sino que hay un tratamiento de la victima y del imputado desde otro lugar”, sostuvo.
El Ciudadano
6 Ciudad
& la gente
Domingo 23 de enero de 2011
AGUA Y CORCHEAS. Arrancó una de las propuestas de la programación de verano que anunció el Palacio de los Leones
FOTOS: PRENSA SECRETARÍA DE CULTURA MUNICIPAL
Entre agua y música miles se divirtieron en los predios polideportivos.
Desde la pileta se pudo escuchar covers de rock nacional. También habrá chamamé.
Miles bailaron en las piletas Unas 3.000 personas se congregaron ayer en los complejos polideportivos municipales de Saladillo y Parque Oeste para disfrutar de música en vivo. El ciclo continúa el próximo sábado en Cristalería y Deliot Alrededor de 3.000 rosarinos participaron ayer de la primera jornada del ciclo Música en piletas, que organizado por las secretarías de Cultura y Educación y de Promoción Social de la Municipalidad se hizo presente esta vez en los polideportivos de Saladillo y Parque Oeste. Fuentes de la organización de los eventos informaron que unas 2.500 personas se acercaron al predio de Saladillo, en avenida del Rosario al 400 bis, y otras 500 al Parque Oeste, de Pasco y Ruillón. Todos ellos bailaron y disfrutaron con los covers de los clásicos del rock nacional interpretados por el grupo The Tubos, en Sa-
ladillo, y la cumbia de Mariano Pereyra en la zona Oeste. El ciclo continúa el próximo sábado 29 de enero, a las 19, en Pileta Cristalería de Alberini 3200, con la actuación del conjunto de covers Sale con Fritas, y en Pileta Deliot de bulevar Seguí 5400 con el grupo chamamecero de Alejandro Garcilazo. Y el 5 de febrero será el turno de la pileta del Parque del Mercado, ubicada en Cepeda y Gutiérrez. El ciclo forma parte de la amplia agenda cultural para el verano que presentó la semana pasada la Municipalidad. La programación incluye música en vivo en pre-
dios municipales, los ciclos “Anfi 2011”, que comenzará en el Anfiteatro del Parque Urquiza el sábado 29 de enero con la presencia de Kevin Johansen y continuará los de febrero y los dos primeros de marzo, y “Cine en el Laguito”, con la proyección de las películas Gaturro, Cuestión de Principios, Pájaros Volando y Belgrano, que fuera estrenada en Rosario en una masiva convocatoria en el Monumento a la Bandera. También se anunciaron en esa oportunidad las actividades previstas para los “Carnavales 2011” y las diferentes propuestas artísticas que tendrán lugar en la plazoleta del Agüaribay, en el Centro de
Expresiones Contemporáneas, en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia, en los museos Castagnino-Macro y Estévez, y en el Centro Municipal Distrito Centro.“Para nosotros los predios son lugares muy importantes donde pasa mucha gente, y nos parece que ofrecer una actividad recreativa y cultural en el mismo lugar donde concurren muchas familias todos los días, es una buena oportunidad para disfrutar y para invitar y convocar a toda la ciudadanía”, expresó al momento de presentar esta iniciativa la subsecretaria de Promoción Social de la Municipalidad, Andrea Travaini.
LE RECLAMARON A LA FIRMA EASY HERRAMIENTAS PARA SU COOPERATIVA DE TRABAJO “LOS SOLIDARIOS”
Organización social bloqueó el Shopping del Portal Un centenar de vecinos que adscriben a la Federación de Organizaciones de Base (FOB) bloqueó en la mañana de ayer durante varias horas el ingreso al Shopping Portal Rosario en reclamo de herramientas de trabajo por parte de la firma Easy. La medida fue organizada por la corriente social, que elevó un petitorio detallado a la empresa. La protesta se levantó cerca de las 15.30. El comisario Hernán Brest informó que unas cien personas fueron las que iniciaron la protesta y permanecieron en las entradas del complejo ubicado a la vera del arroyo Ludueña, en la zona norte de la ciudad, en avenida Portugal y Víctor Mercante. “Aunque el reclamo es contra el Easy, todo el shopping se ve afectado”, señaló el oficial. La FOB comprende a varias organizaciones y agrupa a unas 300 familias de bajos recursos. Lo que pretenden es que les donen herramientas para llevar adelante la cooperativa “Los Solidarios” y así crear fuentes de trabajo para los vecinos. La protesta incluyó una muestra de fotos de los trabajos propios y a terceros que vienen realizando con la cooperativa, así como también un muestrario de las pocas herramientas que poseen.
Los vecinos reclamaban a la empresa 100 cortadoras de pasto, 100 bordadoras, 100 palas de punta, 100 picos, 30 mezcladoras, 30 fratachos, 30 baldes, 30 cucharas y 50 masas o martillos. La firma se había negado en principio a otorgarles lo solicitado. Manuel, integrante de la FOB, informó que tras dos horas de reclamo lograron que los recibiera personal jerárquico de la empresa de capitales chilenos. Hubo la promesa de ofrecer una respuesta –por sí o por no– el próximo lunes. El militante social enfatizó que decidieron hacer la movilización al Easy porque “ninguno de los tres Estados” les dio una respuesta a su pedido de herramientas y trabajo, en referencia a los gobierno nacional, provincial y municipal. Manuel señaló que la intención es que la cooperativa pueda dar trabajo a entre 200 y 300 familias en trabajos de albañilería pero sobre todo de limpieza y desmalezamiento de las zonas donde viven los integrantes de la organización, en varios barrios carenciados de las zonas sur, oeste y norte. Si el lunes no obtienen una respuesta favorable de la gerencia de Easy, los referentes de la FOB dijeron que volverán a manifestarse en el mismo lugar.
PRENSA FOB
Dicen que la Nación, la provincia y la Municipalidad no responden a sus pedidos.
Domingo 23 de enero de 2011
El Ciudadano
& la gente
Ciudad 7
PERSONAJES. En Laprida 2051 funciona desde 1876 la histórica alfarería que visitan escuelas y chefs internacionales
“Hace 135 años la ciudad creció alrededor del horno” Rubén Winkler está al frente de la cerámica más antigua de la ciudad, declarada de interés municipal Santiago Baraldi El Ciudadano
”Oficio noble y bizarro, entre todos el primero. Pues en las artes del barro, Dios fue el primer alfarero y el hombre su primer cacharro” reza el cartel de ingreso al mundo de Rubén Winkler, dueño del horno más antiguo de la ciudad, que hace 135 años cocina los más variados objetos realizados en arcilla. “Rosario creció en derredor de este horno”, dice orgulloso su actual dueño, quien lo sigue alimentando a leña de algarrobo como lo hacía el primer propietario, el italiano Hércules Antonietti. Así nació, en 1876, el taller de alfarería artística de nuestra ciudad, ubicado entonces en la calle Comercio, hoy Laprida, entre Ituzaingo y Cerrito, conocido por entonces como Alfarería Nacional, y desde los años 60 como Alfarería Laprida y hoy negocio declarado de Interés Municipal. En los desvencijados estantes del viejo galpón se apiñan infinidad de macetas, vasijas y hasta instrumentos musicales que modela Winkler con sus manos con la ayuda del torno que le dejara su padre. — ¿Cómo fue que alfareros europeos eligieron a Rosario para venir a trabajar? — En aquellos años la ciudad eran 20 manzanas. Los Antonietti eran una familia con tradición en la alfarería y se asientan aquí por la buena arcilla que teníamos. En este mismo galpón se instaló el horno que nosotros hoy lo seguimos usando de la misma manera, a leña. En 1870 se sacaba la tierra a un metro de profundidad, y los cacharros que se rompían los tiraban en esos huecos que dejaban, es decir que había una historia sepultada en estos suelos y hemos encontrado cacerolas, sartenes o ladrillos que se fabricaban con el sello de Nacional. Aun conservamos algunas de esas cosas. Ellos apuntaron a Rosario por las calidad de las arcillas que hay en la zona, hay algunas que tienen más cal o mica y no es fácil de trabajar, se degrada, cuando van al horno las piezas se quiebran. En nuestra zona hay arcillas muy puras que se pueden cocinar hasta una temperatura de 1040º, hace que esas piezas duren una eternidad. — ¿Usted aprendió el oficio aquí? — Nosotros somos de origen austríaco, mi abuelo llegó a Viena y falleció muy joven, Mi padre a los siete años aprendió el oficio con un alfarero de la zona y venía aquí a cocinar sus objetos, en este horno y no se fue más. Trabajó junto a los italianos y, en la década del 40, una de las viudas le vendió la propiedad. Cuando se instaló el segundo horno yo tenía cinco años y supe siempre que iba a ser alfarero. Que iba a seguir la tra-
dición de los viejos alfareros europeos y aportando con creatividad novedades para no trabajar siempre con modelos lisos, hacer cosas originales, agregando detalles y ornamentación al objeto que hace que se enriquezca el oficio. Hoy tengo tres hijos varones y uno de ellos trabaja conmigo. La idea es que la tradición continúe. — ¿Además de la atención y venta al público, usted enseña el oficio? — En Rosario el trabajo de alfarero está en extinción, somos pocos. Este lugar fue declarado de interés municipal. Vienen escuelas durante el año y tengo alumnos los fines de semana. Es importante que los chicos tengan contacto con la arcilla, el trabajo manual. Aquí se quedan hipnotizados cundo ven cómo trabajamos con el torno. El año pasado con la reinauguración del Savoy, contrataron a un chef italiano, Roberto Ottini, que venía de Nueva York. Había cocinado a Madonna, a Arnold Schwarzenegger, a Antonio Banderas, y vino a nuestro local para comprar cacerolas, cucharones y sartenes de arcilla porque resaltan el sabor de las especias. — La demanda no es solo de macetas, ¿qué otros objetos hace? — Tuve un maestro porcelanista que me enseñó a modelar por ejemplo cabezas de león o la efigie de Tutankamón, me hizo ingresar al mundo del arte, con influencia del estilo francés, me dio una apertura de laburo muy amplio que al día de hoy hacemos cosas originales o distintas, no sólo macetas o vasijas. Logramos que las tinajas tengan su carácter Hacemos jarras romanas o instrumentos de percusión, que se forran con cuero, o se les agrega agua para sacar distintos sonidos, como los derbakes árabes, el udu hindú o el yembe. También hacemos casitas para pájaros o bebederos para perros que mantienen el agua fresca, fuentes para el feng shui, faroles, candelabros, porta velas, máscaras, miles de modelos de macetas, floreros, decoración de interiores, piezas a pedido, faroles, candelabros, platos, ollas y fuentes, ánforas. Teniendo el manejo del material, es infinita la diversidad de objetos que se pueden hacer. — ¿Cuál es el primer paso? — Primero hay que tener sobre el torno la cantidad de arcilla para modelar el objeto que uno quiera. El torno puede ser patero o eléctrico, es una rueda pesada, con una velocidad permanente, de 150 revoluciones por minuto, es el giro exacto. Se coloca la arcilla, siempre con las manos húmedas y colocando agua al barro tratando que la fuerza centrífuga quede en el medio y ahí se comienza a modelar, luego con distintos uten-
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Oficio y arte que Winkler heredó de abuelo y padre y pretende continuar con su hijo.
silios se le agregan los detalles. — ¿Cuánto tiempo pasa hasta que la pieza va al horno? — Una vez que se hizo la pieza debe descansar un mes más o menos antes de ir al horno, porque si adentro el material quedó crudo, cuando sale la humedad, lo abraza el fuego y lo rompe. Tiene que ir muy despacio el trato del fuego. — La atracción es el horno, con más de 130 años funcionando, ¿cada cuánto tiempo se lo pone a funcionar? — El horno se prende una vez al mes, completo entran unas 500 piezas chicas. El horno chico, el más antiguo, demora dos días en prenderse y el grande cuatro. Cada tres horas hay que alimentar el fuego con leña de algarrobo, hasta que a los dos días llega a los 900º y convierte el material crudo en sólido. El secreto de la alfarería es el fuego, la cocción debe ser lenta, no hay que apurarlo porque se quiebran las piezas. Hay que saber distribuir el fuego y estar atentos de no pasarse con la temperatura, luego se deja enfriar durante un día antes de sacar los objetos. Nada de hornos industriales o eléctricos, solo a leña. El arte de la alfarería es el de manejar los fuegos. Uno puede hacer una pieza bellísima, pero si no la sabés cocinar estás listo. Es un oficio que necesita templanza, no hay apuros. Hace 50 años mi padre hacía los caños para los pueblos vecinos, cocidos a barro. Un trabajo bárbaro, porque había que pisar el barro, después llegó el plástico y se dejó de hacer, recuerdo que dio trabajo a mucha gente.
El Ciudadano & la gente
Domingo 23 de enero de 2011
Política
politica@elciudadanoweb.com
ELECCIONES 2011. El Tigre opinó sobre el gobierno provincial y dio detalles de su propuesta electoral
“En los barrios se nota el desgaste de la gestión” El precandidato a intendente Héctor Cavallero repasó el gobierno de Lifschitz y elogió a Cristina Kirchner Jerónimo Gallay El Ciudadano
El precandidato a intendente de la ciudad de Rosario por el Frente para la Victoria Héctor Cavallero aseguró ayer que “en los barrios se nota el desgaste de la gestión de Miguel Lifschitz”, y en el plano nacional sostuvo: “La dirección que tomó el gobierno de Cristina Fernández es la correcta y la vamos a defender a muerte”. Con respecto a su proyecto afirmó que tiene tres ejes principales pensados para la ciudad. En una entrevista con El Ciudadano, Cavallero afirmó: “Estoy recorriendo los distintos sectores geográficos de la ciudad y noto una respuesta positiva en la gente, como hacía tiempo no veía”. Según el actual concejal esto se debe a “un desgaste de la actual administración municipal, y en donde más se nota es en los barrios”. Además, agregó: “Hay que reorientar las finanzas de la Municipalidad que están disminuidas, como yo lo hice en el 89”. “Los problemas principales de los barrios son la pavimentación, que no se siguió, tal cual se hizo durante mi gestión como intendente y el otro son las cloacas, ya que hay más de 6 mil cuadras que no las tienen”, aseguró Cavallero. Como respuesta a estos problemas, sostuvo que tiene planeado “crear fondos especiales de fideicomiso, donde se van a asignar un 70 por ciento para pavimentar las calles de Rosario que aún falta y el otro 30 por ciento para acrecentar el ritmo de realización de cloacas, ya
MARCELO MANERA
Cavallero apuntó como prioridades la pavimentación, la seguridad y la inclusión.
que el plan actual para la ciudad es que finalice en 10 años, y la idea es reducirlo a 6”. Acerca de su campaña como precandidato a intendente de la ciudad, aseguró que basa su proyecto en tres ejes que considera fundamentales: “El primero es la obra pública, con la pavimentación, cloacas y arreglo de veredas”. “El segundo es la seguridad, donde hay
que tomar fuertes políticas preventivas, porque hay zonas de la ciudad donde es difícil ingresar y yo personalmente me pondré al frente para que no le puedan echar la culpa a nadie más”, agregó. Por último, Cavallero afirmó que su tercer eje será la inclusión social: “Vamos a utilizar el fondo específico de asistencia educativa, que es de un millón de pesos por
mes, para capacitar personal docente en las zonas más vulnerables, y que puedan contar con la asistencia de materiales necesarias”. Conjuntamente, planea formar con el voluntariado juvenil “equipos de apoyo escolar para evitar la repetición y la deserción de los chicos”. Por otro lado, en una evaluación de las gestiones de Miguel Lifschitz al frente de la Municipalidad de Rosario, Cavallero sostuvo que “tuvo un buen comienzo, que luego se fue desgastando y la situación económica actual no es buena a pesar que todos estos años han sido de una gran actividad”. En el plano provincial, el “Tigre” sostuvo que “esperaba mucho más de (el gobernador Hermes) Binner. Había creado una gran expectativa que lo sobrepasó”. El concejal del Partido del Progreso Social sostuvo: “Le costó adaptarse y recién ahora se empiezan a notar cosas buenas de su gestión, pero ya pasaron tres años, todos teníamos una expectativa mayor en cuanto a su capacidad de realización”. En el ámbito nacional Cavallero apoya plenamente el proyecto de Cristina Fernández. “La orientación del gobierno nacional es la correcta y la vamos a defender a muerte”, dijo. “Se sumaron 4 millones de puestos de trabajo y se permitió que muchos jubilados acceden al beneficio, además de ser inédito en el país el hecho de exportar productos manufacturados con un alto nivel de calificación, como los softwares”, detalló el dos veces intendente.
EL PRECANDIDATO A GOBERNADOR COMPARTIÓ UNA CHARLA EN RECONQUISTA CON EL MINISTRO DE AGRICULTURA DE LA NACIÓN, DOMÍNGUEZ
Rossi pide sintonía entre Santa Fe y la Nación “Los santafesinos tenemos la necesidad de poner a Santa Fe en la misma sintonía que el gobierno nacional. Esta provincia necesita un gobernador que comulgue con las políticas nacionales, con el proyecto de país que comenzó Néstor Kirchner y que hoy continúa Cristina”, aseguró ayer el presidente del bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria y precandidato a gobernador, Agustín Rossi, quien participó junto al ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez, de la charla “Plan Estratégico Agroalimentario: Presente y futuro de la política agropecuaria”. La charla se realizó en la localidad de Reconquista, en una sala colmada por 700 personas, dijeron fuentes allegadas a Rossi. Entre los presentes se encontraban el diputado provincial Enrique Marín; el concejal de Santa Fe Luciano Leiva; presidentes comunales y concejales de la región; productores agropecuarios; agricultores familiares; asociaciones intermedias, y empresarios de la zona. Durante la actividad, Rossi disertó sobre la necesidad de la provincia de alinearse a
las políticas diseñadas por el gobierno nacional, como así también de la importancia de construir el Gasoducto del Norte. Por su parte, el ministro de Agricultura describió los argumentos que sustentan la política agropecuaria y manifestó el apoyo a la candidatura a gobernador de Rossi. El legislador planteó: “Los santafesinos tenemos la necesidad de poner a Santa Fe en la misma sintonía que el gobierno nacional”. También dijo: “Por más que la oposición, en un actitud mezquina, no haya votado el presupuesto donde estaba el proyecto del gasoducto para el norte de la provincia, estoy completamente seguro que la presidenta continuará trabajando para que esa obra, sumamente necesaria para el desarrollo del norte de Santa Fe”. Por su parte, Domínguez expuso los lineamientos generales de la política agropecuaria y los avances del Plan Estratégico Agroalimentario y detalló los argumentos ideológicos que sustentan las políticas tomadas por el gobierno nacional a través de su ministerio.
Rossi y Domínguez disertaron ayer en Reconquista, en el norte santafesino.
Domingo 23 de enero de 2011
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 9
FRENTE PROGRESISTA. El mandatario tiene “sumo interés en trabajar en un espacio nacional” con la UCR y el GEN
“Reelección del programa” Binner pidió a los santafesinos que acompañen cuatro años más su propuesta política, por medio de su postulante, el ministro Bonfatti. Sobre Giustiniani sostuvo que “tiene todo el derecho a ser candidato” El gobernador Hermes Binner pidió a los santafesinos “una reelección como programa, como proyecto” para el Frente Progresista. “Cuatro años son pocos para poder hacer un cambio como el que estamos llevando adelante”, dijo el mandatario, y aseguró que el oficialismo “tiene muchísimas chances de ganar” en los comicios del próximo 24 de julio. “Como no hay reelección del gobernador, sí me parece importante que sea una reelección como programa, como proyecto”, dijo Binner en una entrevista con Télam publicada ayer, en relación a su preferido, el ministro de Gobierno, Antonio Bonfatti. Respecto a sus dichos acerca de que el senador Rubén Giustiniani debería mantener su escaño en la Cámara alta nacional para no perder la única senaduría que posee el PS, señaló que “es una cuestión de entendimiento y razonabilidad, pero en la política no sólo hay razón”. De todos modos, le bajó el perfil a su pelea pública con el senador: “Es el presidente del partido y tiene todo el derecho a ser candidato”.
Binner consideró que para enfrentar al peronismo santafesino en los comicios generales del 24 de julio, la unidad del socialismo “es lo óptimo”. En ese sentido, dijo que el sistema electoral perfila “una elección compleja, porque plantea las elecciones primarias, pero después la fórmula que gana no tiene recomposición, o sea que si hay una composición pura de un partido va a ser la que representará al Frente Progresista en las elecciones” generales. El mandatario consideró que “en la provincia el Frente Progresista tiene muchísimas chances de ganar, y por eso la lucha que se da” al interior del socialismo por su sucesión. También dijo que “no hay candidaturas naturales, hay candidaturas”. Respecto a su futuro político, insistió en la necesidad de definir primero un programa para ofrecerle a la sociedad en los comicios nacionales del 30 de octubre, para luego dirimir las candidaturas. “Nosotros vamos camino a tener ese programa y tener una propuesta electoral, después se verá quiénes son los candidatos”,
“Cuatro años son pocos para el cambio”.
dijo en relación al trabajo que su centro de estudios, el Cemupro, viene realizando con los equipos técnicos del diputado radical Ricardo Alfonsín y la titular del GEN, Margarita Stolbizer.
“De mi parte tengo sumo interés en trabajar en un espacio nacional”, dijo sobre su futuro electoral, codiciado tanto por Alfonsín como por el senador radical Ernesto Sanz, también precandidato de la UCR. En otro orden, Binner también destacó “la bonanza económica que se viene dando en forma sostenida” y valoró los “hechos positivos” que se lograron durante la gestión de la presidenta Cristina Fernández. El mandatario provincial señaló como materias pendientes que “no hay un gran crecimiento del trabajo en blanco”, dijo que hay que “modificar el patrón distributivo” para reducir aún más la pobreza y calificó como “incomprensible” el conflicto con las patronales rurales por la venta de trigo. El gobernador calificó como “una pérdida” la salida de la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, del Frente Progresista. Dijo que bregará por cambiar “la cultura de la disidencia por una cultura de la coincidencia” porque de lo contrario “es muy difícil poder avanzar en el logro de acuerdos no sólo electorales sino programáticos”.
10 Política y Economía
El Ciudadano
Domingo 23 de enero de 2011
& la gente
SIN PERSONERÍA. La norma establece una cantidad mínima de afiliados, que no todas las fuerzas pudieron cumplir
Caen 4 partidos en Santa Fe Por aplicación de la nueva ley de agrupaciones políticas, caducaron cuatro fuerzas en la provincia. Son Solidaridad e Igualdad, de la diputada Alicia Gutiérrez, el Modín, el Partido Obrero y el izquierdista MST Luciano Couso El Ciudadano
Cuatro agrupaciones políticas santafesinas caducaron al no cumplir los requisitos establecidos por la nueva ley nacional de reforma de los partidos. Entre ellas se encuentra la fuerza Solidaridad e Igualdad (SI), que en esta provincia preside la diputada Alicia Gutiérrez y que es miembro del Frente Progresista, que quedó sin personería. Las otras tres fuerzas que vieron caducar sus personerías son el Partido Obrero, el Movimiento por la Dignidad y la Independencia (Modín, la fuerza que creó Aldo Rico cuando dejó de descreer en la democracia), y el izquierda Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST). Según informó el registro de partidos de la Cámara Nacional Electoral (CNE), la única de las cuatro fuerzas que apeló la medida fue el Partido Obrero de Santa Fe. En todo el país son 149 las fuerzas que perdieron su estructura jurídica en 2010, según informó la CNE. Entre ellas hay fuerzas nacionales como el Frente para la Victoria, el partido de la presidenta Cristina Fernández, quien se quedó sin agrupación en La Pampa. La reforma de la ley de partidos políticos se aprobó a fines de 2009 en el Congreso nacional con los votos del oficialismo y la UCR, y la queja de los partidos menores. “Nunca tuvimos la personería permanente, habíamos obtenido la personería provisoria y entró en vigencia la nueva ley de afiliaciones, pedimos un plazo y la cuestión es que ahora estamos tramitando la personería provincial”, dijo Alicia Gutiérrez a El Ciudadano sobre la pérdida de su partido, el SI, en Santa Fe.
El PS se quedó sin fuerza en 3 distritos
ARCHIVO: MATÍAS SARLO
El cuarto oscuro presentará cuatro opciones menos en Santa Fe.
Según explicó, Solidaridad e Igualdad perdió la personería provisoria nacional, atento a que la provincial nunca había sido tramitada hasta ahora. De acuerdo a la nueva norma, un partido podrá obtener reconocimiento en todo el país cuando obtenga al menos personería en cinco distritos provinciales. “Creo que esta ley electoral está hecha por los grandes partidos y para los grandes partidos”, disparó Gutiérrez. “No es casualidad que hayan votado una cosa así, que es restrictiva para los partidos pequeños y que les pone requisitos en algunos casos
inalcanzables, los partidos mayoritarios”, agregó la legisladora Gutiérrez no critica la norma en su totalidad. “Estamos de acuerdo con que se controle el funcionamiento financiero, que haya límites en la cantidad de elecciones que puedan transcurrir sin presentar candidatos”, dijo. “Pero plantear el porcentaje de afiliaciones con fotocopias de documentos para presentar en un plazo acotado, limita la posibilidad de que existan partidos pequeños”, cuestionó la legisladora provincial. “Si uno se pone a mirar quié-
Un total de 149 agrupaciones políticas caducaron a partir de la sanción de la ley de reforma política, mientras que otras 57 apelaron para evitar su extinción. Así lo informó la Cámara Nacional Electoral y precisó que la situación tiene que ver con el artículo 4 de esa ley, que obliga a los partidos a mantener en forma permanente una cantidad de afiliados “no inferior al cuatro por mil del total de los inscriptos en el registro de electores del distrito correspondiente”. Ni el PJ ni la UCR perdieron sus personerías en ningún distrito del país. Los pequeños y medianos sufrieron otra suerte. El Partido Socialista perdió la cobertura en San Juan, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. La Coalición Cívica de Elisa Carrió en Entre Ríos y San Juan.
nes sobrevivieron, son nada más que los grandes partidos”, agregó. Otro de los perjudicados por la nueva norma fue el Modín, el partido que creó el ex coronel carapintada Aldo Rico, luego de sublevarse en dos ocasiones contra los gobiernos democráticos. En el orden local, el Modín está conducido por el ex concejal rosarino José Alejandro Bonacci, que en las últimas elecciones legislativas, en junio de 2009, presentó 15 listas para la categoría concejales, aunque el Tribunal Electoral sólo le aprobó 8. Tanto esfuerzo no le alcanzó para lograr un escaño en el Palacio Vasallo.
Domingo 23 de enero de 2011
El Ciudadano
Política y Economía 11
& la gente
ECONOMÍA SOLIDARIA. Cada entidad obtiene aproximadamente 1.200 pesos que devuelven a una tasa del 6 por ciento anual
El plan de microcréditos avanza con inversión estatal Desde 2006, alrededor de 200 mil personas utilizaron este método para expandir sus emprendimientos Unas 200 mil personas accedieron a microcréditos en el país desde 2006 para expandir pequeños emprendimientos productivos y, con ese fin, el Estado nacional subsidió tasas de interés y destinó unos 350 millones de pesos a unas 1.500 organizaciones sociales, según informaron ayer fuentes oficiales. Esas entidades trabajan permanentemente con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Social, que encabeza Alicia Kirchner, y hacen viable el otorgamiento de esos préstamos, que registran un crédito promedio de 1.200 pesos, y que son devueltos mayoritariamente en forma semanal, a una tasa del seis por ciento anual, según la actividad. “Es una cadena de decisiones”, explicó el coordinador general de la Comisión Nacional de Microcrédito, Alberto Gandulfo, quien resaltó la vocación de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y de la ministra Alicia Kirchner de expandir la “economía social” hacia la producción de alimentos. Esa cadena enlaza “la decisión política del gobierno de transferir recursos y expandir el sistema en el país y en Latinoamérica, la decisión de organizaciones y promotores de crédito de gestionar en forma conjunta y la apuesta fundamental de los emprendedores de tomar un préstamo y devolverlo”, graficó Gandulfo. El 70 por ciento de los denominados “emprendedores” son mujeres de menos de 30 años, que encontraron en los microcréditos –con montos de entre 1.200 a
Neutralizar la concentración
TÉLAM
El 70 por ciento de los emprendedores son mujeres, detalló Alberto Gandulfo.
1.600 pesos– la “herramienta” para ampliar su producción o fuente de ingreso, a partir de que en 2006 se sancionó la ley 26.117 y validó la metodología con status nacional. El modelo del microcrédito, que registra en la Argentina un 93 por ciento de recupero de los fondos prestados, está basado en un diseño del premio Nobel de Economía Mohammed Yunus, creador del lla-
mado “Banco de los Pobres” Grameen, aunque en el país se aplica con un rol protagónico del Estado. Este formato de “gestión compartida” y desarrollo de la “economía social” apunta a lograr “mejores ingresos para los sectores populares y una economía basada en el trabajo, en la solidaridad, en el compromiso y en la organización comunitaria”, explicó Gandulfo.
Con el objetivo puesto en neutralizar los efectos en los más pobres de la “economía concentrada”, el sistema genera una “relación permanente entre el Estado, las organizaciones y los emprendedores”, lo que permite un “tejido social de organización que sostiene, crea y da sustento a la experiencia”, detalló el funcionario. El programa nacional, con adhesión de 22 provincias (excepto San Luis y Capital Federal) está destinado a facilitar la expansión de pequeñas unidades productivas, que acceden a un crédito y fijan un sistema de devolución “a medida” de sus posibilidades. Para eso, unos cinco mil promotores –becados por el gobierno pero que responden a las organizaciones sociales– recorren, capacitan y realizan un “seguimiento semanal” en todo el país de cada uno de los emprendimientos. “El Estado subsidia la tasa de interés y la operatoria y las organizaciones sociales administran los fondos públicos, además de facilitar las gestiones para las habilitaciones, la capacitación y el monotributo social, entre otras cuestiones”, indicó Gandulfo. Se trata de pequeños montos, que “en forma gradual y escalonada, a medida que se devuelven, se pueden aumentar y eso genera una rueda de confianza”, que no se rompe abruptamente cuando se registra alguna morosidad, sino que permite un replanteo del proyecto y del financiamiento.
El Ciudadano & la gente
Domingo 23 de enero de 2011
País
pais@elciudadanoweb.com
REMEDIOS FALSOS. El histórico dirigente está procesado por presuntas estafas en compras de drogas de alta complejidad
Definen si Zanola queda libre La megacausa sobre la mafia de los medicamentos continúa pese a la feria judicial. El martes próximo se sabrá si el sindicalista bancario sigue detenido. Además, el juez prepara otra ronda de indagatorias El próximo martes, la sala II del tribunal de apelaciones recibirá en audiencia a las defensas del sindicalista bancario Juan José Zanola, su esposa Paula Aballay, a cargo de la obra social gremial, y su colaboradora, también detenida, Susana Fionna, para escuchar los argumentos con los que intentan obtener las libertades de los procesados con prisión preventiva en la megacausa, que investiga la llamada “mafia de los medicamentos”. Se trata de la apelación a una resolución dictada a fin de diciembre pasado por el juez federal Norberto Oyarbide, quien rechazó planteos de excarcelación para los detenidos y procesados por organizar o integrar una asociación ilícita que desde la Asocia-
ción Bancaria cometió millonarias estafas con medicamentos de alta complejidad. Zanola fue procesado como jefe de la asociación ilícita que habría integrado junto a su esposa, responsable administrativa de la obra social bancaria y Fionna, su segunda. El sindicalista ya solicitó cinco veces ser excarcelado en planteos que fueron rechazados y se le negó el beneficio de la prisión domiciliaria. Aballay logró ser liberada, en la feria judicial de enero 2010, por la sala de feria de la Cámara Federal en una composición distinta a la que ahora analizará su situación. En febrero de 2010 Oyarbide volvió a ordenar su detención, que se mantuvo hasta ahora mientras se tramita la causa en la que
tanto Aballay como Zanola están citados para ampliar su declaración indagatoria a raíz del hallazgo de 888 troqueles de remedios falsos que se presume iban a ser usados para gestionar reintegros ante la Administración de Programas Especiales del Ministerio de Salud. Los dos integran el listado de una nueva ronda de indagatorias que comenzará el próximo jueves en el juzgado de Oyarbide cuando comparezca el empresario Mariano Javier Brito, procesado y excarcelado en la causa. Brito era dueño de la empresa Global Pharmacy dedicada a auditar droguerías y fue detenido en mayo pasado por Oyarbide, quien lo procesó con prisión preventiva, pero obtuvo su excarcelación en
septiembre cuando la Cámara anuló uno de los cargos en su contra, por presunta extorsión a una cooperativa. Esta será la cuarta ampliación de indagatoria de Brito. El 8 de febrero está citado el ex ministro de Salud bonaerense Claudio Zin, quien comparecerá por primera vez como imputado. El cronograma sigue con Zanola el 10 de marzo, su esposa el 15 y cerrará el 21 de abril con el empresario Enrique Dratman, y el 28 con otro implicado, Rodolfo Romero. Como testigo y a pedido de la defensa del procesado y detenido en el caso Néstor Lorenzo, dueño de droguería San Javier, Oyarbide convocó al ex ministro de Salud de la Nación y actual embajador en Chile Ginés González García para el 19 de abril.
El Ciudadano & la gente
Domingo 23 de enero de 2011
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
CRIMEN EN EL PATIO DE LA MADERA. Roberto García fue asesinado la semana pasada en la puerta de un boliche
Tres detenidos y un prófugo por el homicidio de Bonita Los apresados habrían golpeado a la víctima, mientras que el fugitivo sería el autor material del hecho Tres jóvenes quedaron detenidos anteayer en el marco de la investigación del homicidio de Roberto César García, de 33 años, ocurrido la madrugada del pasado viernes 14 de enero en la puerta de la peña universitaria Bonita, en el Patio de la Madera. Se trata de tres muchachos que, según las pesquisas realizadas, habrían atacado a golpes a la víctima con objetos contundentes, mientras que un cuatro que hasta el cierre de esta edición continuaba prófugo pero que ya estaba identificado, sería quien le provocó a García la herida punzocortante en el tórax, la que luego le produjo la muerte. Según informaron fuentes de la investigación, a partir de la mañana del viernes 14 de enero comenzaron las pesquisas para dar con los culpables de la muerte de Roberto García, el hombre de 33 años que falleció la madrugada de ese mismo día cuando, en medio de una gresca que comenzó dentro del boliche y que tuvo su corolario en la puerta, fue atacado con un arma blanca en el pecho. De acuerdo con los voceros, el dato que comenzó a desenmarañar la madeja del homicidio, que en un principio se presentaba como un hecho bastante confuso, fue un dato que proporcionó el sobrino de la víctima –hijo de uno de los dueños de Bonita– que se encontraba junto a García en el momento del ataque. Según dijo el muchacho a la Policía, había visto que en el bando de los atacantes había una chica que él conocía de otro lado, cuyo apodo era Titi, quien vivía en barrio Alvear. Los investigadores de la comisaría 6ª, con jurisdicción en el lugar del crimen, se trasladaron hasta allí para intentar dar con la joven, cuyo verdadero nombre es Emiliana S., de 18 años. Cuando llegaron a la zona de Cafferata y las vías del ferrocarril, encontraron al padre de la muchacha, quien indicó que la joven no vivía allí sino en pasaje Pampero al 3700 (Constitución al 3100). Hasta allí fueron los pesquisas, quienes trasladaron a la muchacha hasta la seccional
SOFÍA KOROL
El homicidio ocurrió en inmediaciones de la peña universitaria Bonita.
para tomarle declaración. Una vez en sede policial, la chica dijo que había estado esa madrugada en la puerta de Bonita junto a su novio, Emanuel V., de 21 años, pero que ninguno de los dos había participado de la gresca. Además, la muchacha agregó que uno de sus amigos, de 16 años, había sido golpeado en medio de la reyerta. Según las fuentes, tras obtener el dato, en la tarde del último jueves localizaron al novio de Titi, Emanuel V., quien en un principio negó su participación en el hecho, pero luego “se quebró” y admitió haber participado de la pelea. El joven dijo a la Policía que un muchacho al que identificó por el alias de Enfermito, había golpeado con un palo a García, mientras que un tal Jorgito había sido quien, arma blanca en mano, había efectuado a la víctima el puntazo fatal. Además, Emanuel V. agregó que otro joven conocido como Pufli había atacado a Gar-
cía, cuando este ya se encontraba en el piso, a golpes con una linga de las que se utilizan para atar las motos. Los investigadores explicaron que, luego, tomaron declaración al chico de 16 años que había sido señalado por Titi, quien confirmó los datos proporcionados por Emanuel V., pero además dijo que este último también había atacado a la víctima con una linga.
La mecánica Roberto César García fue asesinado en la madrugada del viernes 14 de enero, en la puerta de la peña universitaria Bonita, que para funcionar alquila las instalaciones del boliche Década, en el Patio de la Madera. Según se desprende de la investigación, ese día, dentro de Bonita, se originó un incidente en el sector de los baños, cuando dos amigos de la víctima discutieron con
una pareja y fueron golpeados por el hombre. Uno de los chicos agredidos cayó al piso y volvió a ser golpeado, esta vez, a pisotones por la mujer. Tras el encontronazo, la pareja agresora se retiró del local. De acuerdo con los pesquisas, luego García y sus amigos salieron del local bailable y en la puerta agredieron al chico de 16 años, pensando que había sido uno de sus atacantes. Fue por ese malentendido que en la puerta del local, en el sector del estacionamiento, se originó una nueva gresca. Para los pesquisas, en ese momento el adolescente huyó del lugar, pero aparecieron en escena Emanuel V. y el Pufli –cuya verdadera identidad es Brian Y., de 24 años– quienes agredieron a García con sendas lingas. A estos se le sumaron el Enfermito –Marcos T., de 23 años– quien blandía un palo en su mano y atacó a golpes a la víctima cuando se encontraba en el suelo; y Jorgito, quien tomó un arma blanca e hirió a García en el tórax, para luego huir en un automóvil marca Chevrolet 400, de su propiedad. El herido fue socorrido por el Sies a los pocos minutos, pero falleció en la ambulancia antes de llegar a un centro asistencial. Y, sin bien en un primer momento se especuló que García había sido atacado con una especie de lanza armada con un palo que tenía atado un cuchillo en la punta, esta versión quedó descartada por los investigadores. Según las fuentes, entre el mediodía del jueves y la madrugada del viernes pasado se realizaron una serie de allanamientos en los que Emanuel V., el Pufli y el Enfermito quedaron detenidos por orden del Juzgado de Instrucción de la 5ª Nominación, a cargo de la investigación del hecho. En tanto, anteayer a las 18 se realizó un nuevo allanamiento en la zona de La Vincha al 2900 para intentar dar con Jorgito, sindicado autor material del homicidio. Sin embargo el muchacho no fue encontrado, por lo que al cierre de esta edición continuaban las diligencias para ubicarlo.
LA VÍCTIMA, DE GENERAL ROCA, RECIBIÓ UNA CARTA EN LA QUE LE INFORMABAN QUE HABÍA GANADO 600 MIL EUROS EN LA LOTERÍA
Estafan a anciano con cuento del tío internacional Un hombre de 78 años, oriundo de la ciudad rionegrina de General Roca, resultó víctima de un cuento del tío internacional y estafado en 910 dólares que sacó de un crédito, luego de que le comunicaran por correo que había ganado un premio de 600 mil euros en una lotería española. La estafa comenzó en los primeros días de 2011, cuando Marciano Zurita fue contactado mediante una carta desde Portugal, con un membrete de Lotería y Apuestas del Estado de España.
En la misiva se le comunicaba al hombre que había sido beneficiado con la décima parte de un premio de 6 millones de euros, junto a otras nueve personas de distintas partes del mundo seleccionadas mediante un sistema informático. “Todos los participantes fueron seleccionados a través de un sistema informático entre 19 millones de personas, de nombres obtenidos de la base internacional de datos como parte del programa global de promociones que nosotros dirigimos”, rezaba la misiva.
El premio supuestamente había sido sorteado por la Lotería Primitiva de España e iba a ser depositado, una vez que se enviaran 910 dólares a los gestores, de acuerdo con lo indicado por una mujer que contactaron telefónicamente en un número de Madrid, según lo publicado por el diario Río Negro. El contacto en la capital española se identificó como Alejandra Martínez Ruiz. “Con ella iniciamos las comunicaciones y nos fue diciendo todo lo que había que hacer”, contó Liliana, hija del hombre es-
tafado. No obstante, el dinero, que iba a ser enviado a través del banco La Caixa, aunque finalmente, cuando lo fueron a retirar, las mismas autoridades de la entidad avisaron que se trataba de una estafa de la cual ya había sido víctima otra persona de General Roca. Según medios españoles, el “cuento” de La Primitiva hace varios años que es utilizado para estafar incautos en la península ibérica y otras partes del planeta.
14 Policiales
El Ciudadano
Domingo 23 de enero de 2011
& la gente
BUENOS AIRES. Para la Justicia se trató de un hecho de legítima defensa, por lo que no hay detenidos
Quintero mató a dos ladrones Tres hombres armados ingresaron a robar a una vivienda rural del partido bonaerense de Florencio Varela y fueron atacados, primero con una azada y luego a los tiros, por uno de los dueños de casa Dos ladrones murieron y uno logró escapar tras intentar asaltar ayer una casaquinta del partido bonaerense de Florencio Varela, donde fueron atacados a tiros y con una azada por uno de los residentes del lugar, informaron fuentes policiales. Según llos voceros, el agresor se encontraba en libertad, ya que en principio se trataría de un hecho de legítima defensa. El fiscal de Florencio Varela, Darío Provisionato, que investiga el hecho, consideró que “los quinteros dueños de casa actuaron en defensa propia para preservar sus vidas, la de su familia y se defendieron de manera legítima”. Además agregó que “se decidió ponerles custodia policial” para preservar sus vidas. “La actitud de los quinteros bolivianos fue preservarse y defender a la familia”, explicó el fiscal. Según informaron fuentes policiales, el hecho ocurrió ayer cerca de la 1.30, en una casaquinta ubicada en la calle 1387, entre 1328 y 1348, del partido bonaerense de Florencio Varela. Allí, Carlos Vela, un hombre de 30 años de nacionalidad boliviana, fue sorprendido por tres ladrones encapuchados, con guantes de cuero y armados. Según los investigadores, “los tres asaltantes, dos de los cuales se hallaban armados, uno con revólver 32 largo, otro con una pistola 9 milímetros, ingresaron por la parte delantera de la vivienda, todos encapuchados y con guantes de trabajo”. De acuerdo con la investigación, Vela
TÉLAM
Los ladrones ingresaron a la quinta ubicada en calle 1387 entre 1328 y 1348
fue sorprendido por uno de los sujetos, que lo redujo y lo obligó a que abriera la puerta delantera. Pero como el quintero no tenía la llave, los ladrones patearon la puerta de ingreso, rompiéndola, e ingresaron al comedor, adonde estaban viendo televisión otros dos integrantes de la familia. Cuando los ladrones trataban de redu-
cir a los dueños de casa y ya se habían apoderado de dos mil pesos que había sobre la mesa, Vela aprovechó un momento de distracción de los intrusos y tomó una azada con la que golpeó a uno de los ladrones, ante lo cual, el herido y sus cómplices se dieron a la fuga. Durante la huida, uno de los sujetos efectuó disparos con un arma de fuego
contra Vela, quien ante la situación tomó la pistola 9 milímetros que había dejado abandonada el ladrón al que momentos antes había golpeado con la azada, y respondió a la agresión a los tiros. Según las fuentes, arma en mano, Vela persiguió a los asaltantes hasta una quinta lindante de un vecino, ubicada a unos 250 metros del lugar. Allí, entre unos pastizales, la Policía encontró sin vida a uno de los sospechosos, quien presentaba heridas profundas en el cuero cabelludo que le habrían provocado la muerte. Más adelante, a unos 80 metros del primero, hallaron al segundo de los asaltantes, quien yacía en el suelo con una herida de bala. En los bolsillos el sujeto llevaba el dinero robado a la familia de quinteros. Los informantes consultados por la agencia Télam indicaron que los tres propietarios de la casaquinta “se encuentran en libertad por tratarse aparentemente de un hecho de defensa propia”. “De todas formas, aún falta todo el proceso de investigación y pericias”, aclararon los investigadores. En este sentido, en declaraciones a la prensa un familiar de Vela dijo que fue la primera vez que les robaron a los quinteros, quienes “ya están cansados de los ladrones”. Al cierre de esta edición una patrulla policial custodiaba la casa donde ocurrió el hecho, para darle seguridad a la familia hasta tanto se finalicen las pesquisas.
BUENOS AIRES AL 1000
CAPITAL FEDERAL
Se hacen pasar por clientes y asaltan un hotel
Supermercadista chino herido de un balazo
Dos jóvenes se presentaron ayer a la madrugada en un hotel céntrico y, tras hacerse pasar por potenciales clientes, asaltaron a un empleado del lugar. La víctima fue maniatada y cuando consiguió liberarse dio aviso a la Policía. Los ladrones se llevaron 200 pesos y un teléfono celular. Según informaron fuentes policiales, el hecho ocurrió ayer alrededor de la 1.40, cuando Augusto B., un joven de 23 años que trabaja en el hotel Puerto Banderas, ubicado en Buenos Aires 1020, atendió a dos jóvenes que se presentaron en el lugar y consultaron si había habitaciones disponibles. De acuerdo con las fuentes, cuando el empleado dejó ingresar a los supuestos interesados, estos mostraron sus verdaderas intenciones. Los desconocidos dijeron a la víctima que tenían armas en la cintura y que si se resistía al robo las sacarían. Enseguida, los recién llegados tomaron el cargador de un teléfono y con él maniataron al encargado. Según las fuentes, lo ladrones se hicieron de 200 pesos que había en la caja y además se llevaron el teléfono del joven, tras lo cual abandonaron el hotel. Personal de la comisaría 1ª, con jurisdicción en la zona, explicaron que, cuando el muchacho consiguió desatarse se comunicó con el 911.
Un ciudadano chino fue herido de un balazo en el abdomen por un hombre que le exigió 100 mil dólares y luego le disparó en el interior de un supermercado del barrio porteño de Boedo, informaron fuentes policiales. El episodio ocurrió el jueves pasado cerca de las 21, en un supermercado de dueños de nacionalidad china ubicado en avenida Boedo 1941 de Capital Federal. Según detallaron a la agencia Télam las fuentes policiales consultadas, un hombre armado irrumpió en el supermercado y amenazó al cajero, a quien le exigió la entrega de 100 mil dólares. Como el ciudadano chino se negó a entregarle dinero, el recién llegado le efectuó un disparo en el abdomen y escapó, según relataron los voceros. Tras el ataque, el herido fue trasladado en ambulancia al hospital Paroissien, donde fue asistido y permanecía internado fuera de peligro. El hecho es investigado por efectivos de la seccional 34, quienes procuraban determinar si se trató de un intento de robo o de un ataque vinculado a la denominada “mafia china”. Las actuaciones judiciales, en tanto, están a cargo del fiscal de Pompeya, Adrián Giménez.
Desbaratan quiosco de drogas en zona oeste Una pareja fue detenida anteayer por personal de la Sección Inteligencia Zona Sur de la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones (ex Digedrop) de la Policía de la Provincia. Los sospechosos –que regenteaban un “quiosco” de drogas en la zona oeste– tenían en su poder 4 kilos de marihuana y 1,5 kilo de cocaína acondicionados para la venta. El allanamiento se realizó en una vivienda de Ocampo al 3500, adonde se secuestró la droga que estaba fraccionada en 536 bochas de clorhidrato de cocaína y 57 dosis de marihuana, además de varios trozos y envoltorios de gran tamaño
que contenían más cantidad de ambas sustancias. Los detenidos fueron identificados como Vanesa Gisela D., de 31 años; y Edgardo L., de 41. En el lugar había otras dos personas que quedaron desvinculadas de la causa. En la misma vivienda se secuestró, además, un revolver calibre 32 largo, 2 mil pesos en efectivo y documentación de interés para la causa. La pareja detenida quedó a disposición del Juzgado Federal de la 3ª Nominación de Rosario, sospechados de violar la ley nacional 23.737 de estupefacientes.
El Ciudadano & la gente
Domingo 23 de enero de 2011
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
GIGANTE EMERGENTE. Planes para fortalecer la moneda nacional y atraer un mayor flujo de capitales externos
Brasil enfrenta otro dilema en el plano económico Con la intención de frenar la inflación, el gobierno subió en 50 puntos básicos las tasas de interés tega y de la mayoría de los economistas brasileños, el aumento del gasto público en el que incurrió el Estado durante 2009, en la fase más alta de la crisis mundial, contribuyó sobremanera a subir el déficit fiscal y la presión alcista sobre el real. Por ello, la presidenta Dilma Rousseff anunció en su discurso de asunción que uno de sus principales objetivos será bajar el gasto estatal. Los mercados desconfían de que el nuevo gobierno cumpla con ese compromiso y temen que la economía se recaliente aún más de lo que está hoy. Pero el incremento de la tasa de interés del jueves realza la difícil coyuntura que, a su vez, refleja un problema más estructural no sólo de Brasil sino de la economía mundial. Algunos analistas señalan que Brasil depende en extremo de los préstamos extranjeros para suplir la falta de ahorro nacional que hace falta para cumplir con las exigencias fiscales, tanto para los gastos corrientes presupuestarios como para el pago de su abultada deuda pública. Por otro lado, la presión que ejerce la gran emisión de dólares estadounidenses sobre los mercados emergentes resulta muy difícil de frenar por el simple expediente de un limitado control de capitales. El peso del auge de los precios de las materias primas sobre países emergentes como Brasil hace que ese flujo de capitales presione de manera importante, obligando a los bancos centrales a tratar de esterilizar las monedas locales con las que adquieren los dólares que ingresan a sus mercados.
El incremento de 50 puntos básicos en las tasas de interés decidido el jueves pasado por el Banco Central de Brasil puso de relieve, nuevamente, el difícil dilema económico que enfrentan las autoridades de ese país. El incremento, que llevó la tasa de referencia Selic de 10,75 a 11,25 por ciento, constituye un movimiento tendiente a poner un freno al incremento de la inflación que, el año pasado, rozó una tasa anual del 6 por ciento frente al objetivo oficial del 4,5 por ciento. Pero, de manera contradictoria con la meta oficial de evitar una mayor apreciación del real frente al dólar, el incremento de la tasa tiende a fortalecer la moneda nacional, y a atraer un mayor flujo de capitales externos que coadyuve a dar un mayor valor a la divisa local. Brasil, que tiene la mayor tasa de interés real del mundo, de alrededor de un 5 por ciento descontada la inflación, condensa, quizás, el drama que atraviesan las naciones emergentes. Invadidos sus mercados por un flujo de capitales generado por la avalancha emisora de la FED, expulsados de los países centrales por las tasas de interés nulas, los países emergentes observan cómo sus monedas se revalúan sin cesar. Esto crea serios problemas en el sector externo y también en la industria manufacturera de esos países y, en este caso particular, de Brasil. Por una parte, la apreciación del real potencia el volumen de las importaciones. En 2010, las compras de mercancías al exterior crecieron en Brasil un 40 por ciento, el mismo porcentaje en el cual se revaluó el real
en los dos últimos años. De esta manera, el flujo de mercancías extranjeras golpea seriamente a los fabricantes locales, que soportan la dura competencia con precios más bajos que amenazan la producción y el empleo brasileños. Esta situación fue la que impulsó al ministro de Finanzas, Guido Mantega, a imponer medidas restrictivas para el ingreso
INSÓLITO UCRANIANO
HORA DE AGENCIAS DE APUESTAS Y BANCOS DE EMPEÑO
ESCÁNDALO A LA ITALIANA
Problemas varios para un cocodrilo que comió celular
Crisis y cambio de hábitos en Gran Bretaña
Berlusconi se defiende: “No huyo y no renuncio”
Veterinarios ucranianos buscan la manera de ayudar a un cocodrilo que no come después de que se tragara un teléfono móvil en un acuario de Dnipropetrovsk, Ucrania. El incidente se produjo a fines de diciembre. Al tomar una foto del reptil, una visitante del acuario dejó caer su teléfono al agua y el animal, un cocodrilo del Nilo de unos 15 años, se lo tragó. Durante dos días el aparato continuó sonando y vibrando en el vientre de Guena, bautizado como el cocodrilo de un dibujo animado soviético. “Desde entonces, el animal se mueve y entra en el agua, pero no come nada”, dijo el director del acuario, Edvard Manukian. Por su parte, la propietaria del teléfono exigió a la administración del acuario que le devolviera su teléfono. “Por el momento no queremos operarlo. Esta opción es último recurso”, dijo Manukian. “Le inyectamos un purgante y vitaminas en una perdiz esperando que se la comiera, pero no lo ha hecho”, lamentó.
Los negocios céntricos de las ciudades británicas, donde están cerrando marcas de lujo, pubs y agentes inmobiliarios para dar paso a agencias de apuestas, bancos de empeño y panaderías, reflejan la crisis y el cambio de hábitos que atraviesa Gran Bretaña. Según nuevos datos de Ordnance Survey, el ente que se ocupa de mapear el territorio nacional, las calles comerciales de los centros urbanos cambiaron de rostro los últimos años, invadidas por negocios de bajo costo o, peor, persianas definitivamente bajas. Las cifras no dejan dudas: según la local Data Company, los negocios vacíos ya son el 15 por ciento. En las localidades de Margate y Rotherham se llega incluso a un negocio de cada tres. Cuando no están cerrados, cambian de rubro: respecto de octubre de 2008, un mes después del colapso de Lehman Brothers, los bancos son muchos menos, mientras las agencias de apuestas aumentaron el 5 por ciento.
También abundan los negocios de artículos para el hogar donde todo cuesta menos de una libra (1,5 dólar), así como los centros artísticos para la comunidad con murales que buscan enmascarar o aliviar la vista de las persianas bajas. Y mientras los centros se ven cada vez más pobres y desiertos, quienes se enriquecen son las periferias. También contribuye a la crisis del centro, en efecto, el nacimiento de centros comerciales en las afueras de las ciudades: un efecto dominó que hace que quien tiene más dinero para gastar evite el desorden céntrico y elija en cambio lugares con estacionamiento y servicios de cuidado para los niños. El golpe de gracia, sin embargo, lo dio internet: las grandes cadenas de distribución, también ellas obligadas a ahorrar debido a la crisis, pronto se dieron cuenta de que pueden cubrir todo el territorio nacional con un puñado de grandes tiendas.
El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, aseguró ayer que no renunciará a su cargo pese a los pedidos de la oposición en medio de las acusaciones en su contra sobre prostitución de menores. “He reaccionado a una auténtica agresión y no huyo y no renuncio”, dijo al hablar telefónicamente ante un simposio de su partido Pueblo de la Libertad (PDL) en Milán, donde definió la situación como “grave y paradojal”. Además se preguntó si “es normal en una normal democracia que el jefe del gobierno sea sometido a un espionaje como el ocurrido” en escuchas telefónicas ordenadas por la Justicia. Dijo que las escuchas “no fueron hechas tras una noticia de delito sino para construir una noticia de delito”. Berlusconi se refería, así, a la supuesta relación sexual que habría mantenido a cambio de dinero con una joven marroquí, apodada Ruby, cuando ésta era menor de edad.
NA
En la Bolsa. Brasil tiene la mayor tasa de interés real del mundo: cinco por ciento.
del capital extranjero que se dirige a inversiones de tipo especulativas. Así, el año pasado el gobierno brasileño aplicó un impuesto del 2 por ciento a las inversiones en títulos públicos que, en los últimos meses de 2010, llegó al 6 por ciento, una política tendiente a desalentar el ingreso de capitales financieros. Por otra parte, según la visión de Man-
16 Mundo
El Ciudadano
Domingo 23 de enero de 2011
& la gente
ALTIPLANO INDIGENISTA. “Bolivia tiene esperanza y futuro”, sostuvo Morales
PROBLEMÁTICAS BOLIVARIANAS
Evo celebró cinco años en el poder
Venezuela: culpan a Chávez por tierras invadidas
Aun con la credibilidad dañada, el presidente revalidó logros de su gestión
El alcalde del municipio caraqueño de Chacao, Emilio Graterón, opositor al gobierno de Hugo Chávez, denunció ayer la invasión de terrenos en su jurisdicción y culpó al gobierno de promover estas acciones, luego de que el presidente firmara una ley para rescatar terrenos urbanos subutilizados. “Es absolutamente claro que esto obedece a una orden política. Se actuó con un grupo que coordinó todas estas acciones y se comenzó a una hora precisa en terrenos precisos. Esto responde claramente a un discurso dirigido por personas que pertenecen al partido de gobierno”, dijo Graterón en una rueda de prensa, en la que denunció la invasión de 20 terrenos en su jurisdicción ayer a la madrugada. “Todos los actos que se realizaron en la madrugada son ilegales y contravienen el sistema legal venezolano, incluyendo el que firmó el presidente el día de ayer (viernes)”, continuó el alcalde, refiriéndose a la ley de emergencia para terrenos urbanos y vivienda recién creada por Chávez. Según el mandatario venezolano, la nueva ley, que aún no ha sido promulgada por el Tribunal Supremo de Justicia, permitirá el “rescate” de tierras urbanas ociosas para la construcción de viviendas. Más temprano, Graterón había dicho vía Twitter que se habían realizado “invasiones masivas” en unos 20 terrenos de su municipio, “desde las 4 de la madrugada” locales. Luego aclaró que 18 de las situaciones fueron resueltas con la mediación de la policía local y sólo dos tomas ilegales continúan activas. Luz Marina Ramírez, participante de una de las tomas, explicó en la televisora estatal VTV la razones de la ocupación de los terrenos y acusó a la policía de Chacao de atacarlos “brutalmente”. “Nos decidimos a aplicar esta acción para que se evalúe la posibilidad de construcción de viviendas para nosotros y todos los damnificados” que dejó la temporada de lluvias de finales de 2010, dijo. Según Graterón, 11 personas están detenidas por la invasión de terrenos, que también dejaron dos policías heridos.
El presidente boliviano Evo Morales celebró ayer su quinto año en el poder reivindicando su política indígena y nacionalista, aunque con su credibilidad dañada por un frustrado aumento de combustibles que sólo provocó malestar social, según analistas. Morales, un indígena de tendencia izquierdista, llegó al poder en enero de 2006 tras arrollar en las elecciones de 2005 con el 54 por ciento de los votos, y revalidó el cargo con un impresionante 64 por ciento en enero de 2009, encerrando a la oposición derechista a liderazgos regionales. En su segundo período constitucional, ha mantenido su discurso antiestadounidense y su acercamiento comercial, económico y político con países como Irán, Cuba y Venezuela, tres enconados rivales de Washington. Durante su balance del gobierno en 2010, realizado en una sesión pública del Congreso bicameral, Morales se dijo “muy contento, convencido de que Bolivia tiene esperanza y futuro”. “Bolivia no sólo es una esperanza para los bolivianos, sino ahora Bolivia es la voz de los pueblos del mundo”, acotó al defender causas mundiales, como la lucha contra el calentamiento global o el uso del agua como un derecho humano. “Bolivia ahora puede expresar en las Naciones Unidas el sentimiento del mundo entero”, añadió. A cuatro años de finalizar su segundo mandato, el gobernante dio detalladas explicaciones de las inversiones públicas y la labor de cada uno de sus ministerios. Sin embargo, Morales tiene su imagen y credibilidad maltrecha tras aplicar la última semana de diciembre de 2010 un draconiano incremento en el precio de la nafta y el gasoil, hasta un 83 por ciento, el más alto de la historia del país. La medida sólo provocó fuertes protestas civiles, principalmente en ciudades donde el oficia-
lismo tenía sus bastiones electorales, lo que obligó al gobernante a derogar la norma cinco días después. La revisión, empero, no pudo contener una escalada inflacionaria que aún continúa en los mercados de abasto de alimentos, como el azúcar y el aceite, con porcentajes que fluctúan entre el 20 y el 30 por ciento. “Lo encuentro (a Morales) en un momento muy difícil, con baja popularidad, con baja credibilidad, comparada con la que tuvo antes del gasolinazo”, afirmó el analista político y docente universitario Carlos Cordero al referirse a las encuestas privadas que colocan al gobernante con el 30 por ciento de respaldo ciudadano. Los festejos callejeros oficialistas, que co-
VIOLENCIA GENERALIZADA
EN TÚNEZ MILES DE MANIFESTANTES PIDIERON LA RENUNCIA DEL GOBIERNO DE TRANSICIÓN
Coche bomba en México cobra la vida de un policía
La revolución de los jazmines continúa
Una explosión originada por un coche bomba dejó ayer un policía muerto y tres más heridos, uno de ellos de gravedad, en el estado mexicano de Hidalgo (centro), informaron autoridades locales. Los agentes fueron víctimas de una emboscada después de que un aviso anónimo advirtiera de la presencia de un cadáver en un auto en Tula (Hidalgo), unos 90 km al norte de la capital mexicana. Ya en el lugar, cuatro policías “sufrieron el estruendo al intentar abrir el automóvil”, explicó a la prensa el alcalde de Tula, Rodolfo Paredes. Las fuerzas de seguridad desplegadas en el lugar comprobaron posteriormente que en el auto no había ningún cuerpo, afirmó el edil. Uno de los agentes, el comandante Víctor Peña, murió en una clínica de Ciudad de México en la que estaba siendo atendido, confirmó el gobernador de Hidalgo, Miguel Osorio.
NA
El presidente aymara dio detalladas explicaciones de lo hecho en su mandato.
Miles de personas, incluidos numerosos policías, desfilaron ayer en el centro de Túnez pidiendo la renuncia del gobierno dominado por los líderes del régimen del presidente derrocado Zine el Abidine Ben Alí, pese a las promesas de “ruptura” del equipo de transición. En la capital, miles de tunecinos se manifestaron en marchas dispersas por el centro de la ciudad, en la avenida Habib Burguiba, ante la sede del gobierno o de la Unión General de Trabajadores Tunecinos (UGTT), la central sindical. Numerosos policías de civil o en uniforme, entre los cuales había efectivos en moto, desfilaban por el centro de la capital afirmando ser “tan tunecinos como los otros” y exigiendo la creación de un sindicato policial. En este segundo día, en un total de tres, de “duelo nacional” en memoria de las víctimas de la revolución de los jazmines –un centenar de muertos, de acuerdo con la ONU–, caídas en su mayor parte bajo las balas de las fuerzas del orden, los policías exigen la creación de un sindicato para de-
menzaron en la mañana de ayer con ceremonias indígenas religiosas, y se extendieron en La Paz todo el día con celebraciones folclóricas en una plaza pública, también fueron analizados por Cordero. “Están haciendo una demostración de fuerza, con movilización de gente, están haciendo toda una campaña mediática para tratar de cambiar esa imagen debilitada”, acotó. Tras llegar al poder en enero de 2006, Morales aplicó una política con fuerte contenido nacionalista e indigenista. En su primer año de gobierno, nacionalizó los hidrocarburos y luego aplicó la misma medida para controlar empresas que fueron privatizadas en la década de 1990.
fender sus derechos. Policías que se manifestaban ante la sede del gobierno bloquearon el acceso al automóvil del presidente tunecino de transición, Fued Mebazaa, antes de ser apartados sin violencia por colegas en servicio. En Sidi Buzid (centro oeste), la ciudad pobre donde nació la sublevación después de que un vendedor de frutas se inmolara prendiéndose fuego, marcharon un centenar de policías proclamándose “víctimas” del régimen derrocado. “Nosotros también somos víctimas de la banda de los Trabelsi”, gritaban los policías, de civil y en uniforme, refiriéndose a la odiada familia de Leila Trabelsi, la esposa del depuesto presidente Zine el Abidine Ben Alí, que dominaba al país. Desde que Ben Alí se refugió en Arabia Saudita, luego de un mes de revuelta popular, la población expresa abiertamente su odio a la Policía, que cuenta con unos 100.000 hombres y era el principal instrumento del antiguo régimen represivo. El primer ministro, Mohamed Ganouchi, trató de calmar la cólera de la calle,
que teme que su rebelión se vea desviada por un gobierno dominado por los ministros del equipo de Ben Alí, y prometió anteayer que dejará la vida política. También anunció que “todas las leyes antidemocráticas serán derogadas” durante la transición: las leyes electorales, las antiterroristas y el código de la prensa. Ganouchi se comprometió a preservar el estatuto de la mujer que prohíbe la poligamia, la gratuidad de la educación y el acceso a la asistencia médica. “Hay una voluntad para salir de la crisis, pero siempre con la misma incomprensión de la magnitud del rechazo manifestado por la población a todos los símbolos del antiguo régimen”, declaró ayer el opositor Mustafá Ben Jaafar, dirigente del Foro Democrático para el trabajo y las libertades. En Suiza, un avión perteneciente a los allegados del ex presidente Ben Alí fue bloqueado en el aeropuerto de Ginebra, después de que las autoridades helvéticas decidieron congelar los depósitos del ex mandatario y de sus parientes.
El Ciudadano & la gente
Domingo 23 de enero de 2011
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
51a EDICIÓN DEL FESTIVAL MAYOR DEL FOLCLORE Y EL CANTO POPULAR DE COSQUÍN
REMAKE DE “NACE UNA ESTRELLA”
Peteco Carabajal brilló en la primera luna
Clint Eastwood dirigirá a Beyoncé en una película
El cantautor santiagueño fue la gran figura del jueves, noche que contó también con las actuaciones de Guitarreros, el rosarino Franco Luciani y Claudia Pirán El cantautor y músico santiagueño Peteco Carabajal fue la gran figura de la primera noche de la 51ª edición del Festival Mayor de Folclore de Cosquín, que contó con las actuaciones de Guitarreros, el rosarino Franco Luciani, Claudia Pirán y un emotivo homenaje a Miguel Ángel Gutiérrez, conductor del festival durante varias temporadas. Ya en el inicio de la jornada del jueves pasado, unas 12 mil personas que llenaron la histórica Plaza Próspero Molina, vivieron un momento de emoción cuando Marcelo Simón rindió tributo al Negro Gutiérrez, fallecido el año pasado, mientras la pantalla transportaba a los presentes a la 50ª edición con la imagen del maestro de ceremonias en su última presentación. El momento se completó con una poesía con la voz en off de Atahualpa Yupanqui, el “Himno a Cosquín”, con la coreografía del Ballet Camín, y la entonación del “Himno Nacional Argentino”, a cargo del Coro Toba Chela Lapi. Sin embargo, en la parte artística, fue Peteco Carabajal quien volvió a deslumbrar al público con sus temas nuevos, secundado por su precisa y compacta banda integrada, entre otros, por su hijo Homero, su hermano Demi y Daniel Patanchón. Dichas composiciones, al estilo de “El viajero”, “Aleluya chacarera”, “Juan del monte”, “Violín de antes” y una versión muy personal del tema “Quimey Neuquén”, se juntaron con clásicos como “La guitarra” o “Fortuna, fama y poder”, que mostró a un Peteco capaz de tocar varios instrumentos, porque además de su ya conocida interpretación de violín, guitarra y bajo, agregó al referido segmento, y con sapiencia, el charango y el sikus, lo que lo reafirma como uno de los más importantes autores e intérpretes del folclore nacional. Por su parte, los salteños de Guitarreros y el armoniquista rosarino Franco Luciani, volvieron a contar con el beneplácito del público (fueron consagrados la edición pasada), por la calidad de sus actuaciones del mismo modo que por el repertorio elegido. Guitarreros realizó una cuidada selección con “Negra linda”, “Culpable”, “Socavón de Salamanca”, “A Monteros” y “La maza”, al tiempo que Luciani, se lució con su renovadas versiones de “Los ejes de mi carreta”, “Puente de los suspiros” y la “tonada del viejo amor”, con la voz de Juan Carlos Baglietto (también a cargo de la escenografía, iluminación y sonido), en uno de los momentos sublimes de la noche. Por su parte, la cantora sanjuanina Claudia Pirán (consagración Cosquín 2005), también volvió a recibir la aprobación del público con sus cálidas interpretaciones de “Para vivir un gran amor”, “Todos los días un poco”, a dúo con el joven cantor José Galante, y el “Ave María”, mitad en castellano y mitad en latín. Como una forma de afianzar el sentido de Cosquín con la “unión latinoamerica-
El cineasta estadounidense Clint Eastwood dirigirá a la cantante y figura mundial de pop Beyoncé en una nueva versión del clásico de todos los tiempos Nace una estrella. El acuerdo para concretar la cuarta entrega de esta historia acerca de una muchacha ambiciosa que se casa con una estrella consagrada pero ya en decadencia, se está definiendo junto con los estudios Warner Bros, según informó esta semana la revista The Hollywood Reporter. Por su parte, el actor y director Clint Eastwood, luego de rodar el drama sobrenatural Más allá de la vida, actualmente en cartel en los cines locales, está preparando en la actualidad el rodaje del film biográfico sobre J. Edgar Hoover, ex director del FBI, que será interpretado por Leonardo DiCaprio. Nace una estrella fue llevada al cine en otras tres ocasiones: la primera en 1937, con Janet Gaynor y Fredric March; la segunda en 1954, protagonizada por Judy Garland, y la última, en 1976, con Barbra Streisand y Kris Kristofferson, convirtiéndose en ese momento una de las películas más taquilleras de la década.
Peteco Carabajal quien volvió a deslumbrar al público con sus temas nuevos.
na”, se hicieron presentes el jueves por la noche las delegaciones internacionales de Paraguay (con sus voces y el arpa, su instrumento musical típico) y de Chile, con sus cantores populares, al tiempo que el plato fuerte de la velada fue la presentación de Los Olimareños, dúo histórico compuesto por Braulio López y Pepe Guerra, quienes concluyeron su actuación pasadas las 6 de la madrugada. Durante su recital, Los Olimareños recordaron con sus seguidores (aún quedaban algo mas de 500 personas en la Próspero Molina) buena parte de sus himnos del estilo de “La sencillita”, “Isla patrulla”, “El dinero”, “Simón Bolívar”, “Angelitos negros” y “El orejano”, aunque quizás un poco lejos del nivel al que tienen acostumbrado a su público, seguramente por la hora de la actuación. Los formoseños de Quorum con la “Zamba para olvidar” y distintos popurrís de carnavalitos, y el cantautor riojano Daniel Argañaraz con temas como “Negrito de la Matanza” y “El fuego de la esperanza”, así como también la vientista salteña Mariana Cayón con su selección de valses, milongas y su personal versión de “El cóndor pasa”, cumplieron con creces con sus presentaciones. Completaron la velada la delegación de la provincia de Salta, provista de distintos valores del canto y la música de esa pro-
vincia, del estilo de Quique Aguilera (ex Nocheros) y ballet, conducidos por Oscar Humacata, el cantor sureño Juan Manuel Figueroa y sus tributos a José Larralde y Alfredo Zitarrosa, Adriana Tula, Mejor Dos, Gabriel Morales, el acordeonista Germán Fratarcangelli, Sarkos y los finalistas del Pre Cosquín en pareja de baile (Bustos-Cisterna) y malambo individual (Lucas Palacio). Párrafo aparte merece el homenaje al historiador, periodista y letrista Félix Luna a cargo de las históricas Voces Blancas y los temas “Rosarito Vera Maestra” y “Juana Azurduy”, como así también la performance del dúo mendocino que integran Raúl Tilín Orozco y Fernando Barrientos, quienes rejuvenecieron la música de Cuyo con su “Celador de sueños” y sus versiones de “El marucho” y “Póngale por las hileras”. El chaqueño grupo Los Paisanos no desplegó el nivel para un festival de la talla de Cosquín, a pesar de los aplausos del público, porque mostró una total imitación en sus interpretaciones a los inigualables e históricos Chalchaleros. Finalmente, se presentó el segmento correspondiente al Festival de la Canción donde la última noche se elegirá la mejor interpretación. En el primer turno, los elegidos fueron Daniel Argañaraz con su versión de “Guitarrero”, de Carlos Difulvio, y Claudia Pirán con la “Tonada del viejo amor”, de Eduardo Falú y Jaime Dávalos.
Beyoncé, la elegida de Eastwood.
GIRA LATINOAMERICANA
Shakira cantará en marzo en su Colombia natal La cantante colombiana y estrella mundial del pop Shakira, ofrecerá un concierto el 12 de marzo en Bogotá, dentro de su gira Sale el sol, que la llevará por varios países latinoamericanos, según anunciaron el viernes los organizadores del concierto. Shakira visitará además la Argentina, Brasil, Costa Rica, Chile, Ecuador, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela, países en los que presentará la primera edición de Shakira & The Pop Festival. En el concierto de Bogotá, en el parque Simón Bolívar, Shakira estará acompañada por la banda californiana Train, que ha ganado dos premios Grammy, además de la banda mexicana Belanova y del grupo colombiano Bomba Estéreo.
18
Espectáculos
El Ciudadano
& la gente
Domingo 23 de enero de 2011
CULTURA. “El fabuloso mundo del rock”, desde los Rolling Stones y Los Beatles hasta Babasónicos y Miranda
Curiosos perfiles del rock Se dio a conocer el libro póstumo del escritor y humorista Andrés Cascioli en el que aborda, en forma de enciclopedia ilustrada, algunos retratos sobre artistas que marcaron un momento dentro del género Imprescindible para los amantes de la música, ya se consigue en varias librerías del país El fabuloso mundo del rock, un libro del escritor y humorista Andrés Cascioli donde reúne curiosidades, datos y anécdotas sobre músicos y bandas que hicieron historia en todos los tiempos. Multiplicidad de grupos y artistas como los Rolling Stones, Pink Floyd, Los Beatles o Queen, hasta Los Redondos de Ricota, Babasónicos o Miranda, además de íconos internacionales como Hendrix, Eric Clapton, Elvis Presley, o más acá en el tiempo, Charly García, el Flaco Spinetta y Andrés Calamaro, son algunos de los retratados en este volumen de más de 150 páginas a todo color, editado por V&R. Cascioli, conocido caricaturista y retratista argentino, vio las caras, gestos y extravagantes looks y decidió contar la historia de quienes marcaron a fuego la música a partir de un formato que se presenta como una especie de enciclopedia ilustrada de récords y curiosidades rockeras. El libro se inicia con los Rolling Stones pero no mantiene un orden temporal en la forma en que dibujos y textos van siendo presentados. Cada seis láminas, aparecen unos globos, que a modo de pastillas informativas suman datos, historias y curiosidades que ayudan a un relato tan ligero como entretenido en torno al gran trabajo gráfico. En el prólogo de la obra, el autor no se priva de ironizar sobre algunos de sus retratados: “Michael Jackson con sus reiteradas cirugías lo llevan a parecerse a una caricatura de sí mismo”, sostiene. De Iggy Pop comenta: “La aturdida faz que ha llevado a llamarlo «La Iguana» y su mirada sincera, muestran al hombre que ha vivido intensamente su vida de artista sin complejos”. Entre los datos curiosos desplegados en el texto de Cascioli, se encuentran el de la banda Cold Play: “Parecen lo opuesto a las clásicas bandas de rock. Toman sus decisiones por mayoría y dividen las ganancias en porciones iguales. Además, acordaron que nadie que consuma drogas puede ser parte de la banda”, apunta. Sobre Soda Stereo aporta un dato curioso: “Fue la primera banda en protagonizar una transmisión televisiva en stereo en el
programa Fax, de Nicolás Repetto”. “A mediados de los 90 –recuerda Cascioli–, Andrés Calamaro y Charly García tuvieron un fuerte encontronazo. El episodio más escandaloso del combate fue cuando Calamaro ingresó a una disquería y con un bate de béisbol y atacó una batea llena de CDs de su contrincante”. “«Bohemian Rhapsody», de Queen, escrita por Freddy Mercury en una guía telefónica, le llevó a la banda tres semanas de trabajo, pero así y todo, los integrantes del grupo no quedaron conformes con el resultado, sin saber que meses más tarde se convertiría en el salto a la fama del grupo y en la canción más exitosa de la historia del rock”, explica el autor. En un apartado, Cascioli ofrece también otros datos curiosos: cuenta que la irlandesa Sinead O’Connor no sólo se hizo famosa por sus canciones sino por su carácter, y que en 1990 se negó a presentarse en Nueva Jersey (Estados Unidos) si en el lugar sonaba el Himno Nacional norteamericano, o que en otra ocasión rompió una foto del Papa por televisión. El dibujante, diseñador y publicitario, nacido en la ciudad de Avellaneda en 1936, encargado de dirigir algunas de las revistas fundamentales de la historia editorial argentina, como Satiricón y Humor, falleció en junio de 2009 víctima de un cáncer y no pudo ver concluido este trabajo, cosa que hicieron su esposa e hija junto a varios colaboradores. Cascioli recibió múltiples distinciones: en 1982 obtuvo el premio a la mejor revista satírica del mundo por Humor, en Italia. El mismo año, la Asociación de Dibujantes de la Argentina, lo eligió como Caricaturista del Año. A fines de 1980, además, la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos adquirió cuatro de sus originales. En 1998, armó el proyecto de la edición local de la revista Rolling Stone, y en 2001, dirigió El Cacerolazo, de Editorial Perfil. En 2005, Cascioli recopiló las mejores tapas de su mejor revista en Humor y la dictadura. Al año siguiente, publicó 30 años de humor político, obra que recopila sus trabajos entre 1976 y 2006. Con ese material, expuso en el Museo del Palais de Glace de Buenos Aires.
Atractiva portada del libro póstumo de Cascioli, con una caricatura de los Rolling Stones.
“PORQUE HAY COSAS QUE NUNCA SE OLVIDAN”, DEL ARGENTINO LUCAS FIGUEROA, OBTUVO MÁS DE TRESCIENTOS LAUROS
Multipremiado film logra el Guinness El joven cineasta argentino Lucas Figueroa recibió ayer en la ciudad de Madrid el premio Guinness de los Récords por ser el director del cortometraje más premiado de la historia del cine. Se trata del film Porque hay cosas que nunca se olvidan, que hasta el momento lleva acumulados alrededor de trescientos lauros en diferentes festivales de todo el mundo. “Estoy muy sorprendido, sobre todo porque no tenía ni idea de que existiera una categoría como ésta en el Guinness. Es un premio raro, un premio porque te dan premios”, apuntó el cineasta en dialogo con la prensa española. El galardón fue entregado al realizador en la sede de la Academia de Cine de España por Carlos Cuadros, director general del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (Icaa) quien distinguió el tránsito de una pelí-
cula que durante los últimos dos años pasó por más de 500 festivales de cine de todo el mundo. El film fue ganador del concurso Telefé Cortos, premio que recibió en Buenos Aires, y obtuvo también galardones en festivales internacionales de primer nivel, como los realizados en Málaga, Huelva, San Sebastián, San Petersburgo, Berlín, Nueva York, Austin, Tokio, Los Ángeles, Nueva Delhi, Lund, Londres, Edimburgo, Río, Lisboa, Austin, Estambul y Sydney, entre otros. Porque hay cosas que nunca se olvidan fue escrita y dirigida por Figueroa, quien además realizó trabajos de producción, dirección de arte, montaje y música, y la historia se rodó en idioma italiano en las ciudades españolas de Segovia, Madrid y Guadalajara. El cortometraje, que cuenta además con una nominación al premio Goya y
una preselección a los premios Oscar de Hollywood, relata en 13 minutos la particular venganza que ejecutan cuatros niños italianos contra una anciana que les pincha la pelota con la que juegan al fútbol en la calle. Ambientada en la Nápoles de los años 50, la película cuenta además con la participación de los futbolistas italianos Fabio Cannavaro y Amedeo Carboni. Figueroa, nacido en 1978, se graduó como Diseñador en Imagen y Sonido en la Universidad de Buenos Aires (UBA), trabajó como editor multimedia para el grupo Telefónica en la Argentina y aquí publicó dos libros. Antes de Porque hay cosas que nunca se olvidan, filmó otros dos cortometrajes: Con que 24... (Ouch!), de 2006, que recibió más de 60 premios, y Boletos por favor, de 2007, que obtuvo 79 reconocimientos.
El realizador argentino Lucas Figueroa.
El Ciudadano
Domingo 23 de enero de 2011
La salida
Cartelera 19
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
MILONGA LAS CHIRUSAS
CABARET DE PARÍS
PLANETARIO
ANDREA FIORINO
CAFÉ DE LA FLOR
TEATRO NACIONAL ROSARIO
PARQUE URQUIZA
BARAKA
Hoy, 21 hs.
Hoy, 21 hs.
Hoy, de 17.30 a 20.30 hs.
Hoy, 19 hs.
Escuela de Tango. A partir de las 21, clases de tango para principiantes niveles 1 y 2. A las 22, clases para intermedios y avanzados, y a las 23, comenzará la milonga. Las Chirusas también se presenta todos los martes en la Misión del Marinero.
Anticipando la temporada 2011 en el Teatro Nacional, el grupo teatral Caviar, conformado por Jean Francois Casanovas y Eduardo Solá, presenta su obra Cabaret de París. Todos los jueves y domingos, a las 21, y los viernes y sábados, a las 22.
El Complejo Astronómico municipal de Rosario es uno de los principales centros astronómicos de la región. El edificio en forma de cometa forma parte del complejo que incluye el Planetario, el Museo Experimental de Ciencias y el Observatorio.
La reconocida artista rosarina se presenta en el escenario del bar Baraka para hacer una retrospectiva de sus unipersonales Para la cartera de la dama o el bolsillo del caballero y Pequeñas terapias ilustradas.
LA RETRO MUESTRA DE ANTEOJOS
LA GRANJA DE LA INFANCIA
LA ISLA DE LOS INVENTOS
JARDÍN DE LOS NIÑOS
STUDIOPTICA
AV. PRESIDENTE PERÓN 8000
CORRIENTES Y WHEELWRIGHT
PARQUE INDEPENDENCIA
Mañana, de 9 a 13 hs.
Hoy, de 10 a 18 hs.
Hoy, de 19 a 23 hs.
Hoy, de 18 a 22 hs.
StudiOptica (3 de febrero 464) invita al público a una muestra donde se podrán ver diversos modelos de antojos retro de los años 60, 70, 80 y 90. Además, la muestra va a estar acompañada de obras de arte de varios autores.
Un espacio en el cual es posible relacionarse con la naturaleza, sintiéndose parte de ella y responsable de sus cambios. Su propuesta promueve la interacción propicia para que sus partícipes asuman un rol protagónico en el desarrollo de la misma.
Un lugar abierto a las ciencias, artes y tecnologías a través de lenguajes, diseños, medios y formatos. Un punto de encuentro entre chicos y grandes para crear e inventar a partir de dispositivos lúdicos, poniendo en movimiento el pensamiento.
Un parque que rinde homenaje a la imaginación y a la creación apelando a las operaciones lógicas y creativas de la niñez, así como a sus posibilidades corporales. El parque presenta tres territorios de aventuras: las preguntas, la invención y la innovación.
Televisión CANAL 3
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
FIESTAS POPULARES
CANAL 7
CanalTres Rosario
11.30 Misa dominical 12.25 Micro: minuto de dios 12.30 Lumen 2000 13.00 Especial La gran carrera 14.00 Cine shampoo de los domingos: Las aventuras de Merlin Aventuras Viaje al centro de la tierra Ciencia ficción
Escuela de rock Garfield 2 Animación 19.45 Canta conmigo Argentina 21.00 Plan TV 22.00 70.20.12 00.00 Resto del mundo 00.30 Pare de sufrir 01.00 Cierre
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
09.00 Misa dominical 10.00 India Play back 11.00 Sembrando Federal Con la conducción de Luis Bonetto 12.00 Utopía 12.30 Los Simpson 18.00 Cine de los domingos:
Film a confirmar 20.00 Cine de los domingos: Film a confirmar
22.00 Gran Hernano 2011 Reality Show Con la conducción de Jorge Rial 00.00 Block & roll Musical Con la conducción de Marcelo Funes, Jorge Payero, Jorge Djoubaili y Damián Fortunato
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
06.30 Foro 21 07.00 Viajes y paseos 08.00 Nación zonámbula 09.00 La santa misa y el ángelus 10.00 Amia, el legado TV 11.00 Desde el aljibe 12.00 Fiestas Populares 13.00 Ecos de mi tierra
14.00 Cocineros argentinos 15.30 Mp3 gira latina 16.30 51º Festival de Folclore Cosquín 2011 18.30 Cirque du Soleil 20.00 Visión 7 domingo 21.00 6, 7, 8 domingo 21.30 51º Festival de Folclore Cosquín 2011
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
12.00 hs. / CANAL 7
El programa, que cuenta con la conducción de Florencia Ballato y Muriel Lanfranco, presenta lo mejor de las fiestas y festivales populares de todas las regiones de la Argentina.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
20 Cartelera
El Ciudadano
Cartelera
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
CINES Bailando sobre el hielo. Un espectacular show de campeones de patín sobre el hielo. Madre Cabrini: hoy, a las 17 y 18.45.
El hombre de al lado. Drama. De Mariano Cohn y Gastón Duprat. Con Rafael Spregelburd, Daniel Aráoz y Eugenia Alonso. Arteón: hoy, martes 25 y miércoles 26, a las 19 y 21.
El inmortal. Acción. De Richard Berry. Con Jean Reno, Kad Merad y Gabriella Wright. Village: a las 22.
El retrato de Dorian Gray. Drama. De Oliver Parker. Con Ben Barnes, Colin Firth y Rebecca Hall. Monumental: a las 19.40. Showcase: a las 12.20, 17.20 y 22.20. Village: a las 18, 20.15 y 22.30.
El turista. Thriller. De Florian Henckel y Von Donnersmarck. Con Angelina Jolie, Johnny Depp y Paul Bettany. Monumental: a las 14, 16.10, 18.20, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.55, 15.15, 17.30, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 12 (sábados y domingos), 14, 16.10, 18.15, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.
Enredados. Animación. De Byron Howard y Nathan Greno. Con las voces de Mandy Moore, Zachary Levi y Donna Murphy. Monumental (doblada): a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1. Función 3D (doblada): a las 15.20 y 21.10. Showcase (doblada): a las 12, 13, 14.10, 15.15, 16.20, 17.30, 18.30, 19.45 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.05. Función 3D (doblada): a las 12.30, 14.45, 17, 19.15 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar: a las 13 (sábados y domingos), 15.10, 19.15, 21.30 y 23.30. Función
3D (doblada): a las 12 (sábados y domingos), 16, y 22.30. Village (doblada): a las 13.15, 14.15, 15.15, 16.15, 17.15, 18.15, 19.30, 20.30 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1. Función 3D (doblada): a las 16.45 y 21.
Imparable. Acción. De Tony Scott. Con Denzel Washington, Chris Pine y Rosario Dawson. Monumental: a las 17.20, 21.10 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 14.50, 17, 19.20, 21.20 y 23.20. Sábados, a la 1.30. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.30, 20.30 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.30. La condesa blanca. De James Ivory. Con Ralph Fiennes, Natasha Richardson, Lynn Redgrave y Vanessa Redgrave. Madre Cabrini: hoy, a las 20.30.
La epidemia. Terror. De Breck Eisner. Con Timothy Olyphant, Radha Mitchell y Joe Anderson. Monumental: a las 13.45, 16, 18, 20.15 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 14.30, 18.40 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar: a las 23.15. Village: a las 14.30, 16.45, 18.45, 21 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
LAS IMPERDIBLES
co discos y algunos covers. Jueves 27, a las 23. Berlín Café.
Noches de encanto. Co-
Los Lirios. El grupo dará un repaso por toda su trayectoria de música tropical y popular bailable. Viernes 28, a las 23.30. City Center Rosario.
Personalidad múltiple. Thriller. De Joel Bergvall y Simon Sandquist. Con Sarah Michelle Gellar, Lee Pace y Michael Landes. Monumental: a las 14.10, 16, 17.40, 21.45 y 23.25. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 12.35, 16.45 y 20.50. Village: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.
EL TURISTA
Tron. Ciencia ficción. De Joseph
CINE / Thriller
El film aborda la historia de Frank, un hombre que intenta recuperarse de su reciente viudez recorriendo las urbes europeas. En el tren de París a Venecia conoce a Elise, con quien inicia un juego de seducción que culminará en un elegante hotel italiano. Pero ella tiene otras intenciones. Perseguida por el servicio secreto norteamericano, Elise tratará de hacerles perder la pista mientras busca su verdadero objetivo.
MI VILLANO FAVORITO
La película cuenta la historia de Gru, un supervillano obsesionado con convertirse en el malo más reconocido de todos los tiempos. Para cumplir este cometido, Gru tiene planeado concretar el hurto más importante de la historia: robar la Luna. Sin embargo, la llegada de tres pequeñas niñas huérfanas que verán en el una figura paternal, comenzará a cambiar sus ambiciones.
DVD / Animación
Los viajes de Gulliver 3D. Comedia. De Rob Letterman. Con Jack Black, Emily Blunt y Amanda Peet. Monumental (doblada): a las 13.50, 15.30, 19.30, 21.10 y 22.50. Función 3D (doblada): a las 13.30, 17.30, 19.20 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1. Showcase (doblada): a las 12.45, 14.40, 16.35, 18.30, 20.25 y 22.35. Viernes y sábados, a la 1. Función 3D (doblada): a las 12.15, 14.10, 16.05, 18 y 19.55. Subtitulada: a las
22.05. Viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar (doblada): a las 12.40 (sábados y domingos), 14.35, 16.40, 18.40, 20.45 y 22.45. Sábados, a las 0.50. Función 3D (doblada): a las 14, 18.15 y 20.20. Subtitulada: sábados, a las 0.50. Village (doblada): a las 14.30, 16.45, 18.45, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45. Función 3D (doblada): a las 13, 15 y 19.15. Subtitulada: a las 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.
Más allá de la vida. Thriller. De Clint Eastwood. Con Matt Damon, Bryce Dallas Howard y Jay Mohr. Monumental: a las 14.15, 16.45, 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.25, 15.05, 17.50, 20.35 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.55. Sunstar: a las 12.30 (sábados y domingos), 15, 17.30 y 20.30. Viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 13, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.
Narnia 3: La travesía del viajero del alba. Fantástica. De Michael Apted. Con Ben Barnes, Skandar Keynes y Georgie Henley. Monumental (doblada): a las 13.40, 15.50, 18, 20.30 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23.110. Viernes y sábados, a la 1.40. Función 3D: a las 12.30, 15, 17.30, 20 y 22.40. Sunstar (doblada): a las 13 (sábados y domingos), 15.20 y 17.50. Subtitulada: a las 20.15 y 22.45. Sábados, a la 1.20. Village (doblada): a las 13, 15, 15.30
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 15. Después de las 18 : $ 18. Jubilados y menores: $ 14. Sala 3D: $ 25. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 20. Martes y trasnoche de viernes: $ 12.
y 17.30. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.15.
media musical. De Steven Antin. Con Cher, Christina Aguilera y Eric Dane. Showcase: a las 14.50 y 19.50. Viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 15.45 y 18.
Los pequeños Fockers. Comedia. De Paul Weitz. Con Robert De Niro, Ben Stiller y Blythe Danner. Monumental: a las 13.15, 15.15, 17.15 y 19.15. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.05, 13.05, 14.10, 15.10, 16.15, 17.15, 18.20, 19.20, 20.25, 20.55, 21.25, 22.30, 23 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.45, 1.15 y 1.45. Sunstar: a las 15, 17, 17.15, 19, 21.10 y 23. Sábados, a la 1.15. Village: a las 13.30, 14.30, 15.30, 16.30, 17.30, 18.30, 19.30, 20.30, 21.30, 22.30 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30.
Domingo 23 de enero de 2011
& la gente
EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Ge-
Kosinski. Con Garrett Hedlund, Jeff Bridges y Olivia Wilde. Village (doblada): a las 20 y 22.30.
Volver al futuro DG. Ciencia ficción. De Robert Zemeckis. Con Michael J. Fox, Christopher Lloyd y Crispin Glover. Showcase: viernes y sábados, a las 0.30.
TEATRO Yo con todas. Nuevas mujeres y nuevas historias. Una comedia de enredos entre disparatados personajes, a cargo de Silvina Santandrea. Viernes y sábados de enero, a las 22.30. Baraka.
Kevin Johansen. El artista se presentará en el ciclo de espectáculos Rosario Bajo Las Estrellas 2011. Sábado 29 de enero. Anfiteatro. BeRMú. El grupo integrado por Ber Stinco y Fabian Mozzati presenta una serie de canciones folks desenchufadas. Viernes 28, a las 23. Berlín Café.
Color Chino. La banda repasará las canciones de todos sus discos y presentará temas inéditos. Sábado 29, a las 23. Berlín Café.
Medio Siglo. El grupo presentará covers retro de todos los tiempos, con un set de música variada que irá desde Sandro y Los Gatos hasta Memphis La Blusera y Pappo. Sábado 29, a las 23.30. City Center Rosario. Los cocineros. La banda se presentará en el marco de las fiestas eclécticas. Viernes 4 de febrero, a las 23. Mano a Mano. Fernando Montalbano. El trovador interpretará lo mejor de la obra del cantautor español Joaquín Sabina. Sábado 5 de febrero, a las 22.30. Bar Olimpo.
Moderna. La obra aborda las vicisitudes que tiene que pasar una pareja para llevar adelante su relación. Sábados de febrero y marzo, a las 22. Caras y Caretas.
Paz Martínez. El cantautor argentino realizará un show con todos sus clásicos y nuevos temas musicales. Viernes 11 de febrero, a las 21. City Center.
Todo se incendió de repente. Una obra de grupo Pause.
Cumbre de cantores de tango. Con la participación de Ale-
Domingos de febrero, a las 21.30. Teatro del Rayo.
jandro Bogado, Iris Santarelli y Adrián Vicens, entre otros reconocidos artistas. Sábado 12 de febrero. La Muestra.
Más respeto que soy tu madre. Una historia propia de cualquier mujer de pueblo preocupada por una realidad económica que en nada ayuda a su núcleo familiar. Protagonizada por Antonio Gasalla. Miércoles 13 y jueves 14 de abril. Teatro Broadway.
MÚSICA Karina. La artista brindará un show con lo mejor de su discografía. Miércoles 26, a las 23.30. City Center Rosario.
Nick Schinder. El artista ofrecerá un show semi acústico donde presentará temas de sus cin-
nerales: $ 26. Miércoles: $ 16. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 16. Menores y jubilados: $ 16. Sábados y domingos hasta las 15: $ 16. Sala 3D: $ 30. Sala 3D menores y jubilados: $ 22. Sala 3D miércoles: $ 22. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sala 3D sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 20. Lunes a miércoles: $ 15. Primera función del
Nonpalidece. La banda se presentará junto a Kenyatta Hill-Culture (Jamaica) y Pure Feeling (Brasil). Domingo 13 de febrero, a 12. Natural Mystic.
Luis Alberto Spinetta. Con más de 40 años de trayectoria, y tras ganar el premio Gardel de Oro, el Flaco traerá a Rosario, sus éxitos de siempre. Sábado 19 de febrero. Teatro El Círculo.
Pedro Aznar y David Lebón. Ambos artistas presentarán un set final íntimo para la emoción para culminar un recital a cielo abierto. Viernes 25 de febrero, a las 21. Anfiteatro Municipal.
sábado y domingo: $ 15. Niños y jubilados: $ 15. Sala 3D: $ 26. Sala 3D promo lunes: $ 19. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 14. Jubilados y niños: $ 14. Miércoles: $ 14. Adultos, jueves a martes: $ 22. Sala 3D: $ 28. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
Domingo 23 de enero de 2011
deportes@elciudadanoweb.com
El Hincha SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
ROSARIO CENTRAL
Méndez no viene Jesús con la de Central, algo que no ocurrirá, al menos por ahora. Falcioni no lo quiso dejar volver
LEONARDO GALLETTO
Estaba todo arreglado pero la lesión del pibe Erbes y la venta del chileno Medel le dan una chance en el Boca de Falcioni. Una charla con el DT fue decisiva.
NEWELL’S
Mirá si hoy al fin hace un gol Juega desde las 20.15 con Universidad Católica, habrá cambios, pero un día volverá a convertir
22 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Domingo 23 de enero de 2011
COPA DE VERANO. EL CONJUNTO DE RAMÓN DÍAZ TENDRÁ MAYORÍA DE JUVENILES, MIENTRAS QUE LOS DE RUSSO VAN CON TITULARES
Para seguir de racha San Lorenzo enfrenta a Racing en Mar del Plata, luego de las dos victorias ante Independiente y Godoy Cruz
TÉLAM
San Lorenzo buscará prolongar su racha triunfal en los torneos de verano.
San Lorenzo buscará continuar con la racha de victorias veraniegas, cuando enfrente a Racing Club, por la segunda jornada del triangular en el que está en juego la Copa Ciudad de Mendoza. El encuentro se jugará en el estadio Malvinas Argentinas a partir de las 22.10, con el arbitraje de Federico Beligoy y televisación en directo hacia todo el país por la señal de cable Fox Sports. Tras las victorias por 3 a 2 ante Independiente en Mar del Plata y 1 a 0 frente a Godoy Cruz, el equipo de Boedo buscará una victoria que le permita seguir con la racha ganadora y además quedarse con el triangular en tierras cuyanas. El técnico azulgrana, Ramón Díaz, está muy conforme con lo que vienen haciendo varios jugadores juveniles, a quienes quiere darles minutos de fútbol, pero además busca la adaptación al fútbol argentino del delantero paraguayo, ex Libertad de aquel país, Pablo Velásquez y el volante peruano Giancarlo Carmona, proveniente de Universitario. Por su parte, el delantero Juan Manuel Salgueiro, tras firmar su contrato con la entidad de Boedo que lo vinculará durante tres años, se unió al resto del plantel en Mendoza y realizó la primera práctica con sus nuevos compañeros. Existe la posibilidad de que el ex atacante de Estudiantes de La Plata y Liga de Quito ocupe un lugar en el banco de suplentes frente a la Academia. Mientras que el otro refuerzo que llegó al Ciclón, el ex defensor de All Boys Jonathan Ferrari ya debutó ante Godoy Cruz, lo que habla a las claras de que Ramón Díaz decidió darle minutos de fútbol a las nuevas incorporaciones, a ex-
cepción del ex Boca Matías Giménez, quien estará alrededor de 20 días inactivo por un desgarro en la pierna izquierda que sufrió en el segundo entrenamiento con el plantel. Por el lado de Racing, tras la goleada 4 a 0 que sufrió ante Estudiantes de La Plata en Mar del Plata, el equipo de Miguel Angel Russo se recuperó rápidamente para quedarse con una alentadora victoria por 3-1 ante un alternativo equipo de River, donde mostró algunos pasajes de buen fútbol y pudo revertir un resultado que al principio le fue adverso. Entre las últimas novedades de la Academia, está prácticamente confirmado que el defensor Matías Martínez continuará en el club durante el próximo torneo Clausura, ya que el Lecce de Italia no elevó la propuesta económica para adquirir el pase del jugador. El club italiano realizó un ofrecimiento por el defensor de 2.250.000 dólares, pero la dirigencia del club de Avellaneda no aceptó la propuesta, como tampoco la forma de pago que habían diseñado para cerrar la operación. En otro orden, los dirigentes de Racing darán pelea ante la posibilidad de que el delantero Darío Cvitanich pueda vestir la camiseta albiceleste, ya que el grupo inversor que acercaría al jugador volvió a ofrecer 4 millones de dólares por la mitad del pase y el Ajax de Holanda ya no se mostró tan duro como lo hizo antes. En lo estrictamente futbolístico, no estará presente mañana ante San Lorenzo el mediocampista Claudio Yacob, quien aún no está totalmente recuperado de un traumatismo de tobillo y el cuerpo técnico decidió no arriesgarlo.
ASÍ SE ANUNCIAN
San Lorenzo
Racing
Pablo Migliore Sebastián Luna Jonathan Ferrari Diego Herner José Palomino José San Román Pablo Alvarado G. Pereyra/ L. Navarro Fernando Gutiérrez Sebastián González Pablo Velásquez. DT: RAMÓN DÍAZ
Jorge De Olivera L. Aveldaño/ I. Pillud Marcos Cáceres Matías Martínez Matías Cahais Patricio Toranzo Raúl Alocaba Lucas Licht Giovanni Moreno P. Lugüercio/ C. Bieler Gabriel Hauche DT: MIGUEL A. RUSSO
HORA: 22.10. ESTADIO: Malvinas Argentinas, de Mendoza. ÁRBITRO: Federico Beligoy. TV: Fox Sports.
Domingo 23 de enero de 2011
El Ciudadano
El Hincha 23
& la gente
GIMNASIA. EL MELLIZO MARCÓ UN TANTO PARA QUE EL LOBO DERROTE 2-1 A SPORTIVO ITALIANO
IGUALÓ CON SAN MARTÍN 1-1
El Bicho se fue con un empate Argentinos Juniors finalizó ayer la pretemporada en Mar del Plata con un empate en un gol frente a San Martín de San Juan. El conjunto sanjuanino ganaba desde los tres minutos por un gol del experimentado volante Mariano Messera, pero sobre el cuarto de hora el uruguayo Gonzalo Vargas estableció la paridad para el Bicho. El encuentro de 70 minutos de duración, dividido en dos tiempos, uno de 45 y otro de 25, fue el último del conjunto de la Paternal en la Feliz. Y como es costumbre, Néstor Ortigoza se transformó en el eje del fútbol del Bicho, acompañado por el incansable Juan Mercier. El conjunto que conduce técnicamente Pedro Troglio afrontará la semana que viene dos nuevos amistosos, el miércoles frente a Tigre en el predio de la UTA y el domingo ante Chacarita, en la reinauguración del estadio del Funebrero.
QUILMES LE GANÓ A ALDOSIVI NA
El Mellizo Barros Schelotto anotó un gol en la victoria de Gimnasia ante Italiano en el Bosque platense.
La vuelta a casa Guillermo Barros Schelotto convirtió un golazo e hizo vibrar a los simpatizantes triperos Guillermo Barros Schelotto hizo vibrar y delirar ayer a unos ocho mil hinchas de Gimnasia que se acercaron hasta el Bosque, luego de anotar de emboquillada el gol del triunfo para el Lobo, que de esa manera superó 2 a 1 a Sportivo Italiano en un cotejo amistos. Barros Schelotto convirtió un golazo cuando iban 16 minutos de la segunda parte y el público tripero se fue muy satisfecho con la vuelta del gran hijo pródigo del club. El Mellizo tomó el balón y como vio adelantado al ex arquero de Lanús Claudio Flores, lo metió de emboquillada para el delirio de la parcialidad. El atacante tuvo un buen partido y siem-
pre buscó asociarse con Juan Angel Neira para poder asistir a Germán Pacheco, aunque se cansó bastante por el duro trabajo de la pretemporada. Gimnasia abrió la cuenta con un tanto de César Maestrico González, quien picó la pelota por encima de Flores, pero Italiano llegó a la igualdad transitoria por intermedio de Juan Heredia. El elenco platense generó un montón de situaciones de gol, pero no las supo aprovechar hasta que llegó Guillermo con su emboquillada desde el vértice derecho y así provocó la locura en las tribunas y la satisfacción del técnico Ángel Cappa. Posteriormente, el encuentro lo conti-
nuaron los suplentes, que anotaron un gol más por medio de Jorge Córdoba, pero el Mellizo ya le había puesto un broche de oro a la mañana sabatina. Guillermo volvió al Lobo con una sola meta: dejar al equipo de sus amores en Primera. Sabe que la misión no será fácil, pero no va a claudicar en el intento. Los once que eligió Cappa fueron: Fernando Monetti; Boris Rieloff, Pablo Fontanello, Ariel Agüero y Leandro Sapetti; César González, Fabián Rinaudo, Luciano Aued y Neira; Pacheco y Barros Schelotto. Luego ingresaron Gastón Sessa, Lisandro Magallán, Lucas Castro y el ex Central José Vizcarra.
Una sonrisa para Madelón Quilmes superó ayer al local Aldosivi, por 1-0, en un cotejo amistoso que sirvió de preparación para el torneo Clausura que comenzará a mediados de febrero. El encuentro, dividido en dos tiempos de 35, se jugó en la cancha del club Cadetes de San Martín y el único gol fue obra de Miguel Caneo a los quince del período final. Luego del partido, el plantel cervecero emprendió el regresó a Buenos Aires para continuar con los trabajos de pretemporada en su estadio Centenario, pensando en realizar una muy buena campaña, debido al escaso promedio que cosechó en el Apertura. Quilmes, conducido técnicamente por Leonardo Madelón, afrontó el compromiso con Hernán Galíndez; Hernán Grana, Danilo Gerlo, Fabricio Fontanini y Gervasio Núñez; Pablo Garnier, Enzo Kalinski y Francisco Cerro; Santiago Raymonda y Miguel Caneo; Juan José Morales.
TIGRE DERROTÓ A BANFIELD 1-0
ALL BOYS. EL ELENCO DE FLORESTA DERROTÓ 3-0 A ALMIRANTE BROWN CON ARIEL ORTEGA COMO TITULAR
Victoria con el Burro All Boys, con Ariel Ortega en buen nivel, goleó ayer a Almirante Brown, de la B Nacional, por 3-0 en un partido amistoso que sirvió de preparación para su participación en el torneo Clausura. El encuentro, de 70 minutos de duración, dividido en dos tiempos de 35 cada uno, se jugó en el estadio del club de Floresta ante casi un millar de espectadores que aplaudieron las pinceladas de talento del Burrito Ortega. Los goles del equipo de José Pepe Romero fueron convertidos en el segundo tiempo por Armando Panceri a los 3 minutos, Cristian Fabbiani a los 15 y Mauro Matos a los 26. Ortega redondeó una buena actuación en los casi 40 minutos que estuvo en la cancha. Por momentos demostró que su
calidad se mantiene intacta, como en una jugada que dejó solo a Mauro Matos, pero el delantero no pudo con Monasterio. Y apenas iniciado el segundo tiempo, el ex River habilitó en cortada a Grazzini, quien luego de escapar por derecha envió un centro al área, que Panceri transformó en el primer gol. Ortega se complementó muy bien con Grazzini, ya que cuando ambos estuvieron en cancha, el ex Racing fue un poco más de punta y el jujeño jugó como armador. All Boys, que venía de dos derrotas consecutivas (2-0 frente a Atlético Tucumán y 1-0 ante Defensores de Belgrano), jugará el miércoles desde las 10, nuevamente en su estadio, frente a Arsenal de Sarandí.
TÉLAM
Ortega fue titular y el Albo ganó.
Por culpa de Stracqualursi Tigre, con un gol de Denis Stracqualursi, venció ayer a Banfield por 1-0, en el último partido amistoso de preparación en Mar del Plata que jugaron en el complejo de Apand. El ex Gimnasia le dio la victoria al Matador en el período final, luego de recibir un centro de Leone. Banfield intentó un poco más en la primera etapa, pero le costó una enormidad generar maniobras claras y profundas, porque Walter Erviti, quien fue titular, se mostró impreciso con la pelota y no pudo asistir al paraguayo Jorge Achucarro. La chance más nítida que tuvo para convertir el equipo de Méndez fue con un remate de Marcelo Carrusca que Islas desvió con mucho esfuerzo. Todo cambió en la segunda etapa, porque Tigre se agrupó mejor, manejó con criterio la pelota y además del gol de Stracqualursi tuvo un par de oportunidades para aumentar la diferencia.
24 El Hincha
El Ciudadano
Domingo 23 de enero de 2011
& la gente
NEWELL’S. EL DEFENSOR ESTÁ BIEN DESDE LO FÍSICO, AUNQUE RECIÉN HARÍA FÚTBOL CERCA DEL FIN DE SEMANA
“Feliz por regresar” Fabricio Fuentes regresó al Parque y ya se ilusiona con un equipo protagonista del torneo Clausura Fabricio Fuentes volvió al Parque. Si bien todavía no se calzó la rojinegra, el defensor ya se prepara para integrar el equipo en el próximo Clausura y estuvo en los palcos observando el cotejo entre la Lepra y Alianza Lima, a la espera de comenzar a trabajar junto a sus compañeros cuento antes. —¿Por qué elegiste regresar a Newell’s? —Newell’s siempre se mostró interesado en contar conmigo, no sólo esta vez, ya me habían hablado antes de irme a México. Y como el proyecto deportivo de Atlas no estaba claro, prefería irme y aceptar esta propuesta. —¿La idea es quedarte definitivamente para terminar tu carrera en el club? —Hoy es prematuro hablar de eso. Por ahora pienso en los próximos seis meses, máximo un año. Después analizaré cómo estoy acá, lo que piensa mi familia, y las propuestas que pudieran aparecer. Por ahora quiero sumarme y dar todo para el equipo. —Estuviste en clubes importantes del país, jugaste en España, en México, ¿imaginabas volver al Parque? —Uno siempre sueña con regresar algún día al club donde nació. A veces se
EL DATO
10 goles anotó Fabricio Fuentes con la casaca rojinegra. El zaguero debutó en la Lepra en el año 96 y vistió la camiseta leprosa en 92 ocasiones. También jugó en Quilmes, Vélez, Guingamp (Francia), Atlas (México) y Villarreal (España).
Fabricio Fuentes observó el partido ante Alianza Lima desd el palco oficial.
da y otras no. Estoy feliz de tener esta chance y agradezco que hayan pensado en mí. —Estuviste observando el partido desde el palco, ¿cómo viste al equipo? —Bien. Se nota que todavía están con la pretemporada encima, pero creo que
hay muy buen plantel para pelear lo más alto posible. —¿Estás para jugar o necesitás trabajar un poco la parte física? —Hablé con Sensini y seguramente esta semana voy a trabajar con el profe (Olivera) para ponerme a punto. Física-
mente estoy bien, no creo que me falte mucho. —¿Te ves jugando algún amistoso esta semana? —Dependerá de lo que crea conveniente el técnico. Todavía quedan varias semanas para el inicio, pero cuanto antes me acople a mis compañeros mejor. —¿Te sentís cómodo jugando con línea de tres? —Sé que acá utilizan este sistema y no tengo problemas. Puedo hacerlo con tres o con cuatro. Además hay jugadores de experiencia como el Flaco (Schiavi), Lucas (Bernardi) y Diego (Mateo), y así es más fácil acomodarse. —¿Cuál es el objetivo para este regreso? —Aportarle lo mejor de mí a Newell’s y pelear arriba. Uno siempre quiere ser protagonista.
FORMICA, OTRA VEZ SUENA MÓNACO
LA LEPRA ENFRENTA A UNIVERSIDAD CATÓLICA A PARTIR DE LAS 20.15 Y PUEDE QUEDARSE CON LA COPA
Una novela interminable
Otro ensayo para ganar ritmo
La novela de Mauro Formica parece no tener fin y como si se tratara de un verdadero culebrón ideado por guionistas televisivos, cada día agrega nuevos condimentos. Mientras la dirigencia leprosa busca cerrar la negociación con el grupo inversor que propuso comprar el pase en una cifra cercana a los 4,2 millones de euros, ayer volvió a cobrar fuerza el sondeo de Mónaco de Francia, aunque por ahora los 3 millones de la moneda europea ofrecidos por el club francés no cierran. Cuando todo parecía encaminado para que el Gato jugara en el Blackburn Rovers, cedido a préstamo por el grupo inversor, la triangulación con Estrella Roja, donde iban a caer los derechos federativos del enganche, no convencieron a los allegados del jugador, que además aún esperan por el contrato para dar el visto bueno o no. No hay dudas que el entorno del jugador no ven con buenos ojos esta operación y desearía un pase de club a club, algo que a esta altura sólo parece posible a Mónaco de Francia, que en un primer momento ofreció 3 millones de euros. Por estas horas hay algunas gestiones para intentar que el club francés estire un poco la cifra, al menos a 3,5 millones, aunque por el momento no hay respuestas. El grupo inversor está buscando que Blackburn aporte parte del pase y de esa manera evitar la triangulación con Serbia y llevar al Gato a la Premier League. Esto deberá definirse esta semana, ya que el viernes cierra el libro de pases inglés.
Segundo partido por la Copa Ciudad de Rosario, otra buena excusa para que Sensini le siga dando rodaje a un equipo que muestra los mismos defectos y virtudes del año anterior: solidez defensiva y falta de gol. La Lepra define su participación en el torneo de verano a partir de las 20.15 frente a Universidad Católica de Chile, equipo que en el debut cayó 3-2 ante Alianza Lima. Si bien el resultado servirá para definir el ganador del certamen y Newell’s todavía tiene chance de alzar el trofeo si derrota a los chilenos, no hay dudas que a Sensini le importa mucho más darle minutos en cancha a un plantel que recién se está sacando la arena de la pretemporada en La Feliz. Por lógicas razones el técnico rotará el equipo, para no “cargar” demasiado el físico de un plantel que el viernes jugó su primer amistoso serio, tras dos ensayos informales en La Feliz ante Unión de Mar del Plata (1-0) y Olimpo (0-0). Como sucedió el viernes, el técnico quiere aceitar a los titulares, pero también busca ver en acción a algunas piezas de recambio y también a varios juveniles. Frente a Alianza tuvieron minutos Cristian Lema, que aparece como el defensor de recambio para Schiavi, Fuentes o Cichero, por encima de Alexis Machuca e Ignacio Fideleff. También pudo mostrarse un rato el volante Martín Tonso, el defensor Jonathan Valle y el atacante Juan Manuel Cobelli, que al menos dejó una buena impresión como para no descartarlo. Hoy tal vez tengan su chance Lorenzo Faravelli, el Chu-
MARCELO MANERA
El equipo de Sensini mostró el habitual equilibrio defensivo, pero le falta gol.
la González o Maxi Velazco, otros pibes que el cuerpo técnico tiene en carpeta. Más allá de los jugadores que tendrán descanso, no estará Leonel Vangioni, quien sufrió un fuerte golpe en el tobillo izquierdo y le harán una placa para descartar cualquier lesión.
Claro que lo más importante para Sensini será tratar de encontrar la fórmula para llegar al gol, que tal como sucedió en el final del semestre pasado se mostró esquivo y no parece tener solución dentro de un plantel donde no está ese nueve que el técnico tanto reclama.
Domingo 23 de enero de 2011
El Ciudadano
El Hincha 25
& la gente
SUDAMERICANO SUB 20. EL CONJUNTO DE PERAZZO GANABA CON TANTO DEL XENEIZE ARAUJO, PERO OROZCO EMPATÓ PARA LA VINOTINTO SÍNTESIS
Argentina
1
Esteban Andrada Hugo Nervo Germán Pezzella Leandro González Pires Lucas Rodríguez Rodrigo Battaglia Ezequiel Cirigliano Mauro Díaz Michael Hoyos Rogelio Funes Mori Sergio Araujo DT: WALTER PERAZZO
Venezuela
1
Eduardo Lima John Chancellor Juan Pablo Villaroel Carlos Lujano Carlos Suárez Carlos Rivero Mario Sánchez Alexander Gonzáles José Reyes Yohandry Orozco Jesús Lugo DT: MARCO MATHÍAS
ESTADIO: Universidad Nacional de San Agustín (Arequipa). GOLES ST: 10m Araujo (A), 19m Orozco (V). CAMBIOS ST: 18m Daniel Febres x M. Sánchez (V), 20m José Iturbe x M. Díaz (A), 25m Bruno Zuculini x Hoyos (A), 33m Héctor Cardozo x Araujo (A) y Juan Pablo García x Lugo (V), 40m Peraza x A. González (V). ESTADIO: Universidad Nacional de San Agustín (Arequipa). ÁRBITRO: A. Arias (Paraguay).
CHILAVERT DESTACÓ AL JUVENIL NA
Mauro Díaz no pudo ser el conductor que el equipo nacional requería y en la segunda parte fue reemplazado por Iturbe.
Apenas igualó Argentina no pudo con Venezuela, pero el punto lo clasificó al hexagonal final Pese a que volvió a dejar dudas en su juego, Argentina se convirtió ayer en el primer clasificado para el hexagonal final del Sudamericano Sub-20 de Perú-2011 al empatar con Venezuela 1-1 en el partido que abrió la tercera fecha del Grupo A. El elenco albiceleste, que no gusta pero sigue consiguiendo resultados, sumó de esta manera siete puntos en tres partidos jugados en el Grupo A, mientras que Venezuela acumula dos unidades en igual cantidad de encuentros. Sergio Araujo abrió el marcado para Argentina a los 10 del complemento y Yoahandry Orozco igualó para los vinotinto nueve minutos más tarde. Después de los primeros veinte minutos en el que el juego transcurría en la mitad de la cancha, Venezuela le fue
perdiendo el respeto a Argentina y se animó a atacar, desnudando falencias en la defensa del combinado que dirige Walter Perazzo. De esa manera, los dirigidos por Marcos Mathías tuvieron tres ocasiones para abrir el marcador, pero fallaron en la definición. Argentina, que jugaba sin apuro, sabiendo que el empate le alcanzaba para clasificar a la fase final, no generaba juego colectivo y dependía de jugadas individuales. Pero a los 10 de la última parte, sin merecerlo, Argentina se encontró con la apertura. Tras un centro sin mayores pretensiones de Hugo Nervo, un defensor venezolano falló en el cierre y el delantero de Boca, Sergio Araujo, muy atento, aprove-
chó el regalito y anotó el 1-0. Venezuela no se resignó y nueve minutos más tarde llegó a la igualdad. Daniel Febles escapó por derecha y lanzó un centro al área. Andrada, en su primera falla en el torneo, rechazó al medio y Orozco aprovechó el regalo y de cabeza marcó el festejado empate. Con el correr del tiempo los dos se mostraron conformes con la igualdad. De todas formas, Argentina tuvo el triunfo en Bruno Zucolini, pero remate del volante de Racing dio en el travesaño, tras un centro preciso de Rogelio Funes Mori. Argentina cerrará su participación en el Grupo A mañana cuando enfrente por la cuarta fecha a Chile, seguramente con varios suplentes y pensando en el hexagonal final.
Puros elogios para Iturbe José Luis Chilavert, legendario portero de la selección paraguaya, opinó que el Porto no se arrepentirá de contratar al joven argentino con ascendencia paraguaya José Manuel Iturbe, apodado como “el nuevo Messi”. En una entrevista a la web lusa Maisfutebol, el ex guardameta del Vélez explicó que Iturbe, formado en Cerro Porteño, es un jugador “difícil de encontrar” y destacó su velocidad, técnica y olfato goleador. “Tiene todo para ser uno de los mejores jugadores del mundo. Es importante que no se hagan comparaciones, como sucede en Argentina acerca de Messi. Eso sólo lo perjudicará”, alertó. La prensa lusa informó recientemente que Porto estaba muy cerca de hacerse con los servicios del delantero de 17 años por una cantidad que podría rondar los 1,5 millones de euros. El entrenador del Porto, André VillasBoas, dejó varios elogios al que puede ser su próximo pupilo. “Tiene un gran potencial, es explosivo, un ala puro, que entró rápidamente en el fútbol profesional”, reflejó Chilavert.
EL SELECCIONADO BRASILEÑO BUSCARÁ UNA VICTORIA ANTE BOLIVIA QUE LO DEPOSITE EN LA PRÓXIMA RONDA DEL TORNEO
Brasil, en busca de un lugar Brasil buscará hoy ante Bolivia el boleto para el hexagonal final del Sudamericano Sub20 de Perú-2011, en la tercera jornada del Grupo B de la etapa inicial, en la que Ecuador y Paraguay van por puntos vitales. Los brasileños, convertidos en el equipo espectáculo de juego bonito y contundente, tienen en Neymar a su mejor jugador y buscarán los puntos para adueñarse de uno de los tres cupos del grupo para el hexagonal final del Sudamericano. El torneo reparte dos plazas para los Juegos Olímpicos de Londres-2012 y cuatro para el Mundial Sub-20 que se celebrará en Colombia en julio y agosto próximo. En tanto, ecuatorianos y paraguayos
se enfrentarán en un partido de pronóstico reservado, en que ambos van por los puntos para entrar en el camino hacia la clasificación. La tercera fecha entre Brasil ante Bolivia y Ecuador frente a Paraguay, es la única jornada que se jugará del Grupo B en el estadio 25 de Noviembre, con capacidad para 20.000 personas. Disputadas dos de sus cinco fechas, la zona es lideradapor Brasil con seis unidades, seguida de Paraguay con tres, luego Ecuador y Colombia con un punto, pero los ecuatorianos con un encuentro menos. Bolivia cierra la tabla sin puntos y con un partido menos.
Los brasileros, dirigidos por Ney Franco, han demostrado hasta el momento el mejor juego de todos los seleccionados, además cuentan con la figura del torneo, el delantero Neymar, goleador con cinco tantos y desequilibrante en todo momento. Brasil venció 4-2 a Paraguay y 3-1 a Colombia sin encontrar mayor resistencia en la segunda etapa de cada partido. Por eso, ante Bolivia, que ha exhibido un juego austero, se espera un triunfo auriverde hasta por goleada. Al término del choque entre Brasil y Bolivia jugarán Ecuador y Paraguay, en un cotejo muy importante para el futuro de ambos en el certamen.
Neymar, la gran figura de Brasil.
26 El Hincha
El Ciudadano
Domingo 23 de enero de 2011
& la gente
CENTRAL. EL ENTRENADOR DIJO QUE LLEGAN DE LA MEJOR MANERA AL PARTIDO CON DEFENSA Y JUSTICIA. LA DELEGACIÓN REGRESÓ ANOCHE
El mejor cierre
MINUTO A MINUTO PRIMER TIEMPO 3m Figueroa, desde afuera, desviado. 12m Kily, desde afuera, desviado. 21m Zarif, desde lejos, desviado.
El equipo de Héctor Rivoira le ganó a Olimpo 2 a 1 con goles de Lucho Figueroa y Nahuel Valentini Central cerró la pretemporada en Mar del Plata de la mejor manera, ya que le ganó a Olimpo de Bahía Blanca por 2 a 1 en el último amistoso que se disputó en la estadía del plantel en la costa atlántica. Los goles del canalla fueron convertidos en el segundo tiempo por Luciano Figueroa cuando se disputaban 13 minutos y Nahuel Valentini puso cifras definitivas a los 20, mientras que el gol bahiense fue obra de Juan Pablo Shefer quien había puesto en ventaja a su equipo a los 31 minutos de la primera etapa. El encuentro de desarrolló en el predio de Villa Marista y hubo varias ocasiones de gol. El conjunto de Omar De Felipe fue superior en el primer tiempo, mientras que Canalla jugó mejor en la etapa complementaria y el buen rendimiento mostrado en el desenlace le sirvieron para dar vuelta el marcador y quedarse con el amistoso. “La práctica fue muy buena. En el primer tiempo ellos presionaron mucho, pero en el segundo tiempo fue todo nuestro. Fue un partido muy parejo”, sintetizó el Chulo a modo de análisis. Y mas tarde avisó: “Acá lo más importante es que vamos a llegar muy bien al partido con Defensa”. En todo el trabajo de pretemporada el entrenador utilizó el mismo esquema: 4-3-3 y al ser consultado sobre si ese será el esquema para iniciar el torneo, Rivoira respondió: “El esquema nos está dando resultados. Vi un equipo agresivo, que presiona y recupera muy bien. Llegamos con mucha gente, estamos teniendo ocasiones y hemos hecho goles”. De esta manera el Canalla terminó el trabajo en la costa atlántica sin conocer la derrota en los tres partidos amistosos que disputó. Empató con Independiente y le ganó a Argentinos Juniors y Olimpo. La delegación regresó anoche a la ciudad y hoy tendrán la jornada libre para regresar a los entrenamientos en el día de mañana.
23m remata Zarif desviado tras jugada combinada entre Figueroa y Biglieri. 25m gol anulado a Maggiolo por off side. 31m desborde x derecha, centro de Ricci y gol de Sheffer, de cabeza. 35m tiro libre desde la izquierda, cabezazo de Valentini afuera. 39m tiro libre de Rivarola, frontal, 30 metros, ataja Tombolini abajo. SEGUNDO TIEMPO 4m centro de Rivero desde la derecha, cabecea Lucho y salva Tombolini. 12m tiro libre desde la izquierda, centro del Kily, cabezazo de Figueroa. 13m Rivarola toca para Zarif que tira el centro para Rivero, la pelota rebota en un rival y le queda a Lucho que de tijera convierte el empate. MARCELO MASUELLI
Nahuel Valentini anotó de cabeza en una nueva victoria del elenco de Rivoira.
16m Rolle, desde afuera, desviado.
SÍNTESIS
Los suplentes ganaron Una vez decretada la victoria del equipo titular ante los bahienses, llegó el turno del encuentro entre los suplentes de ambos equipos donde el Canalla se impuso por 2-0. Los goles del equipo de Héctor Rivoira fueron convertidos por Javier Toledo. El primero de ellos llegó cuando el delantero logró capitalizar un rebote tras un buen remate de Federico Carrizo y el segundo definió después de una muy buena combinación entre Ramiro Costa y Carrizo. Los once que puso Rivoira en cancha fueron: Jorge Bava; Roberto Guizasola, Franco Peppino, Sergio Rodríguez y Diego Chitzoff; Jonatan Gómez, Milton Zárate, Federico Vismara y Carrizo; De León y Toledo. En el segundo tiempo ingresaron Lucas Moya y Ramiro Costa por Gómez y De León respectivamente.
Central Jorge Broun Omar Zarif Nahuel Valentini Diego Braghireri Germán Rivarola Martín Rivero Matías Ballini Cristian González Santiago Biglieri Luciano Figueroa Antonio Medina DT: HÉCTOR RIVOIRA
15m Rivarola para Zarif, el Turco remata desde afuera, cruzado, apenas desviado.
2
Olimpo Laureano Tombolini Eduardo Casais Julio Mosset Nicolás Bianchi Arce Federico Domínguez Marcelo Ricci Juan Manuel Cobo Juan Pablo Shefer Martín Rolle Ezequiel Maggiolo Néstor Bareiro DT: OMAR DE FELIPE
GOLES: PT: 31m Shefer (O). ST: 13m Figueroa (RC), 20m Valentini (RC). CAMBIOS: ST: 0m Cristian Villanueva x Domínguez y Julio Furch x Maggiolo (O); 21m Jonatan Gómez x Medina (RC), 25m Vismara x Rivero (RC), 30m De León x Biglieri. AMARILLAS: Cristian González y Santiago Biglieri (RC). ÁRBITRO: Carlos Conde.
1
19m Medina baja la pelota de pecho para Rivero, que remata desviado. 20m centro de Zarif desde la derecha a la salida de una pelota parada, anticipa Valentini de cabeza y convierte el 2-1.
EL DATO
5 son los goles que convirtió Javier Toledo en la pretemporada que se realizó en Mar del Plata y de esta manera fue el goleador canalla. El delantero le convirtió dos tantos a River (MDP) jugando en el equipo alternativo, un gol a Argentinos participando en el once titular y dos tantos a Olimpo donde fue protagonista del equipo suplente.
LA NOVELA DEL VOLANTE TERMINÓ DE LA PEOR MANERA, A PESAR DE LO QUE DIJO JORGE AMEAL EL VIERNES, MÉNDEZ SEGUIRÁ EN BOCA
Falcioni no dejó venir a Jesús La novela de Jesús Méndez terminó de la peor manera para Central, el mediocampista finalmente se quedará en Boca y no regresará al Canalla. La información cayó como un balde agua fría teniendo en cuenta que el propio presidente xeneize había declarado el viernes que Mèndez iba a jugar en Central. Pero en Boca quedó en claro que el que manda es Julio César Falcioni el cual no dio el brazo a torcer y le dijo a los dirigentes y al propio jugador que no lo dejará irse del club. Ayer, el mánager Gonzalo Belloso y el secretario técnico Rubén Massei tenían pensado reunirse con integrantes de la dirigencia del club de la Rivera, pero un llamado al celular de Belloso suspendió la reunión y echó por tierra los sueños del mun-
do canalla por repatriar al volante mendocino. De acuerdo a lo que pudo averiguar El Hincha los motivos que llevaron a que el futbolista no venga a Rosario radican en que Falcioni no contaría con un nuevo volante, sumando la transferencia de Gary Medel a Sevilla y la lesión de Cristian Erbes, a Méndez se le abre una puerta en su club y pasará a ser considerado por el flamante entrenador de Boca. Una fuente vinculada a la dirigencia canalla le dijo a este diario que si bien “habría una pequeña chance de reflotar la negociación” (si es que llega un volante a Boca) ya le comunicaron a Rivoira que no podrá contar con Méndez para la última parte del torneo. De esta manera Central se alejaría definitivamente del mercado de pases.
TÉLAM
Finalmente Julio César Falcioni no quiso liberar a Méndez y terminó la novela.
Domingo 23 de enero de 2011
El Ciudadano
El Hincha 27
& la gente
ESPAÑA. EL EQUIPO DE PEP GUARDIOLA LE METIÓ PRESIÓN AL ESCOLTA REAL MADRID, QUE ESTA TARDE RECIBE EN SU ESTADIO A MALLORCA
Barcelona no afloja El conjunto catalán derrotó 3 a 0 a Racing de Santander, con goles de Pedro, Messi de penal y Andrés Iniesta Barcelona continúa a paso firme en su camino hacia un nuevo título de la Liga Española. Con tantos de Pedro, Lionel Messi y Andrés Iniesta, los catalanes se impusieron 3 a 0 ante Racing de Santander, en uno de los choques adelantados correspondientes a la 20ª jornada de la Liga española. Esta tarde en el Santiago Bernabeu, Real Madrid buscará volver a ponerse a cuatro puntos del líder blaugrana. El equipo de la capital recibe en su estadio a Mallorca, único equipo que en la primera rueda no cayó derrotado con Barcelona y Real Madrid. Por el momento, el Barsa demostró que el tropiezo ante Betis (3-1) en los cuartos de final de la Copa del Rey, donde los catalanes se clasificaron gracias al 5-0 de la ida, fue un mero accidente, ya que ayer el equipo volvió a brillar como es su costumbre. Pedro abrió el marcador a los dos minutos de juego, tras empujar con el pecho un centro del Balón de Oro, Leo Messi, de nuevo determinante en la construcción ofensiva de su equipo. El propio Messi tuvo premio al marcar de penal en el minuto 33, tras lo cual mostró una camiseta con la leyenda “Feliz Cumple, Mami”, mientras que Iniesta firmó el tercero con un certero disparo a los 56 minutos, tras un pase de David Villa. La goleada supuso un justo premio para Barcelona, dueño y señor del centro del campo y responsable de las principales ocasiones de gol.
Con el piloto automático en marcha y con la mente puesta en el partido del miércoles contra el Almería, en las semifinales de la Copa del Rey, el Barsa pudo incluso ampliar la cuenta, sobre todo con disparos cruzados de Villa (72), Messi (78) e Iniesta (89), que despejó el buen arquero del Racing. Barcelona inicia con autoridad la segunda rueda de la Liga y mete presión a su perseguidor, el Real Madrid, que hoy intentará olvidar frente al Mallorca su último tropiezo liguero, el pasado domingo en su visita al Almería (1-1). En el primer partido de la jornada de ayer, Sevilla goleó 4 a 1 al Levante, con un triplete de su estrella brasileña Luis Fabiano, y se colocó séptimo, acercándose a su objetivo de clasificarse para las competiciones europeas de la próxima temporada. Luis Fabiano, que hasta ahora había logrado cinco goles en toda la temporada, abrió el marcador en el minuto 28 y su compañero francés Julien Escudé amplió ventajas a los 39, antes de que el atacante brasileño definiera el pleito con otros dos tantos, a los 43 de penal y los 68. Además, el Málaga que dirige el chileno Manuel Pellegrini perdió sobre la hora en su visita al estadio Mestalla, donde Valencia lo derrotó 4 a 3. Ever Banega convirtió un gol, mientras Martín Demichelis fue expulsado, también lo fue el técnico chileno Pellegrini.
CENTRAL CÓRDOBA
PREMIER LEAGUE. PERDIÓ CON ASTON VILLA 1-0 Y QUEDÓ TERCERO
CATANIA CAYÓ 2 A 0 CON PARMA
Sigue el paro por Tablada
El City, sin liderazgo
Simeone no empezó bien
El plantel de Central Córdoba continúa sin entrenar como medida de fuerza por los sueldos atrasados de más de tres meses. En Charrúa practicó el jueves por última vez, luego de que la dirigencia no saldara la deuda correspondiente al mes de octubre, como se había pactado tiempo atrás. De momento, habrá que esperar hasta mañana para conocer el desenlace final de esta historia, cuando el plantel pase a cobrar por la sede del club. La cuestión es sencilla: si aparece la plata, el equipo retoma los entrenamientos, caso contrario, continuará la medida de fuerza hasta nuevo aviso. En otro orden, el predio que el Charrúa posee en Villa Gobernador Gálvez será el escenario elegido para la prueba de jugadores que el conjunto de barrio Tablada realizará los días martes y jueves de esta semana, con la intención de incorporar juveniles para las divisiones inferiores del club. Desde las 16.30 en el Polideportivo de Gálvez, las autoridades charrúas estarán probando chicos de categoría 90 a 99 durante toda la tarde, para que pasen a formar parte de las divisiones juveniles del Matador. La finalidad del proyecto es seguir promoviendo jugadores de las inferiores del club, como el caso del mediocampista Ezequiel Taborda, de 18 años, quien esta semana estará viajando a Parque Patricios para realizar una prueba en Huracán.
Manchester City, con Carlos Tevez, perdió la punta de la liga inglesa de fútbol, tras perder ante Aston Villa por 1-0, por la vigésima cuarta fecha del torneo, en la que Fabricio Coloccini marcó para Newcastle en el empate 1-1 con Tottenham Hotspur. En Villa Park, con gol de Darren Bent a los 18 minutos del primer tiempo, el City se bajó del liderazgo -ahora propiedad exclusiva de Manchester United- con Tevez como titular y Zabaleta entre los suplentes. El conjunto de Alex Ferguson comanda las posiciones con 48 puntos -a tres del City, y con dos partidos menos-, después de golear a Birmingham por 5-0, de local, con tres tantos del búlgaro Dimitar Berbatov, uno del galés Ryan Giggs y otro del portugués Nani. Mientras tanto, Coloccini anotó con un derechazo para Newcastle, que también presentó a Jonás Gutiérrez en la formación inicial, el 1 a 0 que parecía cerrado pero en el descuento empató Aaron Lennon para los Spurs. Otros resultados de la jornada fueron: Fulham 2 (Dempsey x 2), Stoke City 0; Everton 2 (Bilyaletdinov y Fellaini), West Ham 2 (Spectar y Piquionne); Blackpool 1 (Adam), Sunderland 2 (Richardson x 2), Arsenal 3 (Robin Van Persie x3), Wigan (Franco Di Santo) 0 y Wolverhampton 0, Liverpool (Maximiliano Rodríguez) 3 (Torres x2 y Meireles). Hoy completan: Blackburn Ro-
¿Técnico qué debuta gana? Por lo menos así reza un viejo refrán, aunque con Diego Simeone la excepción se impuso a la regla. El Cholo no logró debutar con una victoria como director técnico del Catania, donde cayó derrotado 2 a 0 en su visita a Parma, en uno de los partidos adelantos por la 21ª fecha del Calcio. Mariano Andújar, Pablo Alvarez, Nicolás Spolli, Matías Silvestre, Pablo Ledesma, Alejandro Gómez, Maximiliano López y Adrián Ricchiuti acompañaron al ex capitán del seleccionado argentino en su estreno como entrenador en el exterior. Para colmo, en la próxima fecha Catania estará recibiendo la visita del líder Milan, que esta tarde recibirá en su estadio al colista Cesena. Gabriel Paletta y Hernán Crespo fueron titulares en Parma, cuyos goles los anotaron Antonio Candreva y Giovinco. Catania, con apenas 22 puntos, registra tres derrotas y un empate en los cuatro partidos que lleva jugados por la liga. Por otro lado, Palermo, con gol de Césare Bovo, le ganó a Brescia por 1 a 0 de local, condición donde acumula seis victorias consecutivas. Ezequiel Muñoz y Javier Pastores fueron titulares en el conjunto insular, que ya suma 34 unidades y se acerca al objetivo de clasificar a las competiciones internacionales.
NA
Una sana costumbre. Messi anotó de penal y le dedicó el tanto a su mamá.
Coloccini anotó para Newcastle.
vers vs. West Brom y mañana lo harán Bolton vs. Chelsea. Las principales posiciones son las siguientes: Manchester United 48; Arsenal 46; Manchester City 45; Chelsea y Tottenham 38; Sunderland 37; Newcastle, Bolton y Stoke 30.
28 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Domingo 23 de enero de 2011
TENIS. EL ESPAÑOL DAVID FERRER Y EL ESCOCÉS ANDY MURRAY TAMBIÉN PASARON DE RONDA EN EL ABIERTO DE AUSTRALIA
Nadal está en cuartos El español superó sin problemas al australiano Bernand Tomic por 6-2, 7-5 y 6-3 y ahora jugará con Marin Cilic Rafael Nadal, número uno del mundo, que venció al australiano Bernand Tomic, y su compatriota David Ferrer (7), vencedor del lituano Ricardas Berankis, pasaron ayer a octavos del Abierto de Australia, mientras Mikhail Youzhny y Jo-Wilfried Tsonga quedaron eliminados. Nadal se impuso con algunas dificultades a Tomic por 6-2, 7-5 y 6-3, mientras que Ferrer derrotó a Berankis en tres sets, 6-2, 6-2 y 6-1. El croata Marin Cilic (15), que se impuso al estadounidense John Isner, será el próximo adversario de Nadal mientras que Ferrer tendrá que enfrentarse al joven talento canadiense Milos Raonic, que eliminó ayer a uno de los favoritos, el ruso Youzhny (10) por 6-4, 7-5, 4-6 y 6-4. Además de Youzhny, la jornada también estuvo marcada por la eliminación de otro cabeza de serie, el francés Tsonga (13), que cayó contra el ucraniano Alexandr Dolgopolov, el próximo rival de Robin Soderling (4, ganador contra el checo Jan Hernych) en octavos. Por su parte el británico Andy Murray (5) no dejó opciones al español Guillermo García-López, al que arrolló en tres sets, 61, 6-1 y 6-2, y jugará en la próxima ronda contra el austriaco Jurgen Melzer (11) que logró el pase tras el abandono del chipriota Marcos Baghdatis (21) por una lesión. “Jugué bien en los tres primeros partidos y es duro estar concentrado en esta vuelta,
mucho más duro de lo que refleja el marcador”, explicó Murray, que busca el que sería el primer título de Grand Slam para un tenista británico en los últimos 75 años. Para Nadal, el pase también fue un poco más difícil de lo esperado ante un joven Tomic que no pareció intimidado en ningún momento, logró romperle el servicio dos veces y le puso la defensiva en varias ocasiones. “Necesito jugar un poco mejor si realmente quiero tener una oportunidad de ir a cuartos de final. No estoy jugando mal pero tengo que ser más agresivo”, reconoció Nadal tras su elaborada victoria 6-2, 7-5 y 6-3 contra el tenista de 18 años, que llegó al Abierto de Australia con una invitación. “Le felicito, está mejorando cada año y tiene muchas probabilidades de subir en el ranking”, explicó el número uno mundial. Tomic es el segundo tenista más joven en haber llegado a la tercera ronda del Abierto australiano desde que Nadal lo consiguiera en 2004, cuando tenía 17 años. Pero Tomic no el fue el único nuevo talento en brillar ayer, en una jornada en la que el canadiense nacido en Montenegro Milos Raonic, de 20 años tumbó al ruso Mikhail Youzhny, con 31 puntos directos. Raonic estará probablemente entre los 100 mejores del mundo en el próximo ranking de la ATP. En el cuadro femenino, las favoritas Kim Clijsters (3) y la rusa Vera Zvonareva (2) pa-
Sufrió pero ganó. Nadal tuvo que luchar más de lo esperado para vencer a Tomic.
saron también a octavos al derrotar respectivamente a la francesa Alize Cornet, que ayer cumplió 21 años, por 7-6 (7-3) y 6-3 y a la checa Lucie Safarova (31) por 6-3 y 7-6 (11-9). “Sé que (Alize Cornet) no tuvo el resultado que quería pero el Rod Laver Arena no es un mal lugar para celebrar un cumpleaños. Espero que lo haya disfrutado”, dijo
Klijsters tras la victoria. Con la eliminación de Cornet y de Tsonga ante Dolgopolov, Francia se quedó si representación en el torneo. Por su parte, la australiana Samantha Stosur (5) cayó 7-6 (7-5) y 6-3 ante la checa Petra Kvitova (25) y dijo estar “muy decepcionada” tras una derrota “muy dura” en la que hizo todo lo que pudo.
EL SUIZO TIENE UN REGISTRO DE 9-0 EN LOS ENFRENTAMIENTOS CON EL ESPAÑOL Y NO DEBERÍA TENER INCONVENIENTES PARA AVANZAR A CUARTOS
Federer se enfrenta a Robredo Roger Federer será el principal favorito para llegar a cuartos de final del Abierto de Australia por octavo año consecutivo cuando enfrente hoy al español Tommy Robredo. El suizo, cuatro veces campeón en Melbourne y actual campeón, tiene un registro de 9-0 en su carrera contra Robredo, quien no debería obstaculizar mucho su camino hacia otro encuentro con su archirrival, el español Rafael Nadal, en la final. Federer ha estado mejorando su forma desde que debió librar una batalla de cinco sets con el francés Gilles Simon en segunda ronda pese a algunos problemas en los derechazos. “Siempre digo que no puedes ganar un Grand Slam en la primera semana, pero sí puedes perderlo”, dijo el ex número uno del mundo tras vencer al belga Xavier Malisse para avanzar a cuarta ronda. Federer, segundo preclasificado, está buscando extender su propio récord de títulos de torneos del Grand Slam a 17 en el primer gran torneo del año. En tanto, el número uno del mundo,
Nadal, busca convertirse en apenas el tercer tenista, y el primero desde 1969, en ser campeón de los cuatro eventos del Grand Slam al mismo tiempo. Siguió camino a su objetivo con un triunfo en sets consecutivos sobre el joven australiano Bernard Tomic. Por su parte, la número uno del ranking femenino, Caroline Wozniacki, seguirá buscando su primer título de un torneo del Grand Slam y el reconocimiento que éste conlleva, cuando abra el programa en el Rod Laver contra la letona Anastasija Sevastova en octavos de final. La danesa desafió a los periodistas, quienes a menudo la acusan de ser aburrida luego de su último partido, a preguntarle “algo distinto” e inmediatamente se explayó sobre una variedad de temas, incluyendo su equipo de fútbol favorito, Liverpool. Mientras, la ex campeona Maria Sharapova puede llegar a cuartos de final si vence a la alemana Andrea Petkovic, quien avanzó luego de que Venus Williams se retiró lesionada en la tercera ronda.
Roger va por más. El suizo enfrentará a Tommy Robredo por los cuartos de final.
El Ciudadano
Domingo 23 de enero de 2011
El Hincha 29
& la gente
BOXEO. EL ESTADOUNIDENSE CAYÓ NUEVE VECES AL PISO ANTES DE QUE EL ÁRBITRO SUSPENDA EL ENCUENTRO EN EL OCTAVO ROUND
Matthysse demoledor El chubutense se impuso sin problemas al norteamericano Demarcus Corley por nocaut técnico El chubutense Lucas Matthysse derrotó por nocaut técnico en el octavo round al estadounidense Demarcus Corley tras derribarlo nueve veces, en una pelea disputada en la madrugada de ayer en Mendoza, donde estuvo en juego el vacante título Intercontinental superligero de la OMB. En tanto, el campeón minimosca de la AMB, el mendocino Juan Carlos Reveco, venció por puntos en fallo unánime en 10 vueltas al nicaragüense Miguel Téllez (ver aparte). La velada denominada “Estrellas y Nocauts”, se desarrolló en el estadio municipal Vicente Polimeni, ubicado en el departamento de Las Heras de Mendoza, ante unos dos mil quinientos espectadores. Matthysse le propinó una verdadera paliza a Chop Chop Corley (ex campeón mundial superligero), quien a pesar de su oficio nada pudo hacer ante el avasallante accionar del noqueador oriundo de Trelew. El trabajo al cuerpo que impuso Matthysse fue impecable y le dio excelentes dividendos. Desde el comienzo del pleito (pactado
TÉLAM
Puños de acero. El chubutense se quedó con el título intercontinental superligero.
a 12 rounds), el chubutense tuvo como objetivo la humanidad de su guapo rival que, con mucho oficio, logró aguantar hasta el quinto asalto. El boxeador patagónico derribó en dos
EL MENDOCINO SE IMPUSO POR PUNTOS AL NICARAGUENSE MIGUEL TÉLLEZ
TÉLAM
Festejó Reveco. El mendocino demostró una vez más toda su capacidad.
Reveco cantó victoria primero Antes de la pelea principal entre el chubutense Lucas Matthysse y el norteamericano Demarcus Corley, el mendocino Juan Carlos Reveco se enfrentó con el nicaragüense Miguel Téllez, en lo que fue el pri-
mer combate de velada denominada “Estrellas y Nocauts”, sin título en juego, en la provincia de Mendoza. Reveco, campeón minimosca de la AMB, derrotó por puntos en fallo unánime a Téllez.DSFS
oportunidades a Corley en el quinto asalto con sendos golpes a la zona hepática y en ambas oportunidades, el norteamericano escuchó la cuenta de protección del árbitro, para finalmente seguir
combatiendo. También en el sexto capítulo, con otra combinación al cuerpo y a la cabeza, Matthysse derribó a su oponente y nuevamente el referí le realizó la cuenta regresiva al estadounidense. En el asalto siguiente, el argentino fue en busca de la definición del pleito y nuevamente Corley visitó el tapiz, pero esta vez en tres oportunidades, tras recibir impecables golpes al hígado. Y el final del combate sobrevino en el octavo asalto, cuando tras recibir un castigo persistente por parte del chubutense, Corley fue a la lona en otras tres ocasiones y el árbitro Hernán Guajardo (con buen criterio) dictaminó el nocaut técnico a favor del argentino. Matthysse volvió a pelear después de su incursión por Estados Unidos en noviembre pasado, cuando enfrentó al ex titular mundial ligero y superligero FIB y OMB, el local Zab Judah, quien lo venció por decisión del jurado en un fallo escandaloso, cuando en el ring el chubutense había ganado la pelea de forma clara. El noqueador de Trelew, de 29 años, está cuarto en el ranking de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), donde el campeón es el estadounidense Timothy Bradley y octavo en la FIB. Mientras que con este triunfo ante Corley, Matthyssse elevó su palmarés a 28 victorias (26 nocauts), un revés y un pleito sin decisión.
El Ciudadano
30 El Hincha
Domingo 23 de enero de 2011
& la gente
BÁSQUET. LOS CANALLAS MOSTRARON MUCHAS DUDAS Y LO TERMINARON GANANDO EN TIEMPO EXTRA
Busca equilibrio DAVID FERRARA / EL HINCHA
Liga Nacional: Ganó Obras Se jugó la fecha novena de la Liga A y los resultados más destacados fueron los siguientes: Obras se llevó una gran victoria de Monte Hermoso por 82 a 71 y se mantiene como líder. En el perdedor la rompió el base rosarino Hernando Salles con 22 puntos, 9 rebotes y 5 asistencias. Lanús derrotó de visitante a Quimsa (Diego Lo Grippo 9 y 9 rebotes) por 70 a 69. La Unión venció a Argentino 72 a 48 y Libertad a Olímpico 91 a 74. Además, Peñarol se recuperó de la derrota en Córdoba con un triunfo como local ante Gimnasia por 94 a 82. A su vez, Atenas le ganó a Boca por 88 a 80 En Corrientes, Regatas venció a Estudiantes de Bahía por 81 a 54. Hoy jugarán: Libertad vs. 9 de Julio, Regatas vs. Argentino, La Unión vs. Estudiantes, Peñarol vs. Obras, Atenas vs. Lanús, Monte Hermoso vs. Gimnsia y Quimsa vs. Boca.
PARTIDO: malo. ESTADIO: Cruce Alberdi. ÁRBITROS: Sergio Quinteros y Martín Ibáñez. PARCIALES: 23/18, 39/39 y 59/59.
Central (72) 79 Estu’tes (72) 76 Maximiliano Ríos 18 Facundo Núñez 13 Juan P. Lupo 6 Marcelo Piuma 14 Ezequiel Dentis 5 Diego Abaca 5 Sebastián Garnero 4 Mariano Allegranza 7 Matías Stival 0 Diego Crocce 7 DT: HUGO JUAN
Central derrotó a Estudiantes de Olavarría en el debut de la B2, aunque todavía tiene que mejorar mucho Central vive una difícil metamorfosis entre ser un elenco “corredor” a otro que debe sacar provecho de su juego interior. No fue un buen partido, eso está claro. Y Coco Juan se llevó más preocupaciones que confirmaciones al diálogo con la almohada. Central ganó en su debut en la B2 Sur ante Estudiantes de Olavarría en el Cruce Alberdi y se mantiene en el puesto de escolta, pero en el camino a encontrar un equilibrio de juego y a acostumbrarse a darle pelota a sus internos, mostró tantas dudas como certezas. Y se sabe, la Liga B y en especial la B2 no otorga mucho tiempo para acomodarse. La principal deuda canalla está en la consistencia. Tiene momentos muy buenos, buenos, regulares, malos y malísimos. Y todos conviven en el mismo partido. Central es un equipo respetable cuando defiende intenso e inteligente, lo que le permite correr (incluso aunque falte La Bella) y sacar ventaja. Central también lastima cuando tiene paciencia, se pasa la pelota y no abusa del pique individual, tratando de abastecer a los internos para que tomen un buen tiro. Pero Central pasa por baches profundísimos cuando no lee bien la defensa, o cuando directamente sufre desatenciones groseras para jugadores profesionales. Y también es un equipo que tira apurado de larga distancia o que directamente se olvida de los pivots. Es todo en uno, una clara esquizofrenia basquetbolística que lo metió en B2 y que amenaza con algo peor si afirma sus rasgos positivos y elimina los negativos. Anoche batalló contra sí mismo ante un elenco limitado pero con un par de jugadores de jerarquía. Arrancó bien con el juego interno gracias a las dobles chances (12 rebotes en ataque) y a la puntería de Piuma más un Dentis batallador, pe-
SÍNTESIS
Diego Alba 3 E. López Cerdán 8 Guillermo Crespo 9 Federico Arce 23 Gerardo Barrera 16 Emiliano Coppero 0 M. Tabieres 6 Pedro Barcelona 0 Federico Silveyra 8 Ignacio Catanzaro 3 DT: IRINEO GALLI
LA FIGURA: Maxi Ríos.
Ganó Independiente
MARCELO MANERA
Victoria sufrida. Central tuvo momentos de buen juego y en otros se vio superado.
ro se fue desinflando y dejó que el Bataraz de acerque. En el segundo parcial, cuando ya se medían con esporádicas zonas, llegó a sacar la máxima de diez tras un triple de Abaca contra un rival que no aparecía y que claramente no encontraba en Alba las respuestas que esperaban con su contratación. Pero otra vez desbarrancó un Central que aflojó en defensa, que sintió el recambio y que se quedó sin gol. Arce y Barrera sacaron la cara por Estudiantes y el juego se fue empatado al entretiempo. Y así sería de allí en más, todo paridad y mediocridad hasta el cierre, con Central apoyándose en Garnero (buen partido en la base, el equipo lo sintió cuando salió porque no era un juego ideal para Stival) y Ríos, y sufriendo no poder usar mucho a Piuma, nuevamente cargado de faltas.
Párrafo aparte lo de los jueces, sancionando las divididas para Central pero complicándolo con jugadas clave como la técnica a Piuma o la segunda antideportiva a Dentis. Mala noche en general. Cuando parecía cocinado para Estudiantes, reaccionó Central, y cuando parecía liquidado para Central, apareció Estudiantes. Resultado: tiempo extra. Y allí con corazón y el resto el local fue un poco más con Crocce como pilar. Y ganó. No hay mucho más para destacar. Este Central debe transitar rápido el camino del equipo veloz y punzante que supo ser a uno que tendrá que mechar mucho mejor el juego de pivots para tener posibilidades de estar entre los dos de arriba y esquivar el playoffs del descenso. El viernes tiene a Independiente de Tandil otra vez en el Cruce para seguir creciendo.
SE JUGÓ LA DÉCIMA TERCERA FECHA DEL TORNEO NACIONAL DE ASCENSO
Adentro Bragado y Firmat Se jugó la décima tercera fecha de la primera fase en el TNA y lo más destacado de la jornada fueron las clasificaciones de Bragado y Firmat, con los aportes de jugadores rosarinos. En el grupo Norte, Oberá se conmocionó por las determinaciones de Mariano Ceruti y José Fabio de dejar el equipo por razones personales. Igual ganaron 73 a 54 ante Progresista de Villa Ángela con 28 de Muller y tienen casi abrochada su clasificación al TNA 1. En el perdedor hizo 18 Cowan. Mañana, con televisación de TyC Sports se juega el clásico de Charata entre Italiana y Española, pero el otro equipo chaqueño resultó ganador. Se trata de Alvear, que venció a Tucumán BB 94 a 70 con 5 de Pablo Fernández y 9 de Juan Manuel Gandoy.
San Martín Corrientes superó como visita a Adelante por 68 a 63 con 18 de Ramírez Barrios. Por su parte, en el grupo Sur, el Firmat de los milagros superó a Quilmes de Mar del Plata por 75 a 73 con 23 de Ravina, 18 de Palacios y un robo clave de Ale Burgos. En tanto, Bragado derrotó 80 a 79 a Unión de Sunchales con 23 de Miller. Agustín Carnovale marcó 9 en el perdedor. Ciclista Juninense aplastó 91 a 69 a San Martín de Marcos Juárez, donde jugaron los rosarinos Cassinelli (6) y Bruna (2). No ingresó Oggero. Por último, Gimnasia y Esgrima de Villa del Parque le ganó a Banda Norte de Río Cuarto (Ghirardi 8) 70 a 58 y sigue por buen camino.
Los resultados de la zona B2 Sur de la competencia, Independiente de Tandil superó a Centro Español de Plottier 91 a 83 con 28 de Ruiz y 22 de Mateo. Sepúlveda hizo 22 en el perdedor. Mientras, Sport le ganó a Los Indios 89 a 83 con 20 de Nacho Fernández y el regreso de Andrés Gambone. Ahora Independiente suma 10, Central y Sport 9,5, Los Indios y Estudiantes 7,5 y Español 7. En la zona B1 Sur Huracán le ganó 80 a 73 a Rocamora, Vélez a Hispano 69 a 41 y Viedma 89 a 65 a Ramos Mejía. En la B1 Norte: Echagüe 69-Alma 68 (Talotti 2), Brown 105-San Isidro 111 y Unión Eléctrica 70-Facundo 76. En la B2 Norte: San Salvador 64-Anzorena 71, Del Bono 87-Estudiantes 91 y La Unión 91-Villa Soledad 62.
RESULTADOS DEL ARGENTINO Comenzó con cuatro partidos la séptima fecha del Argentino de Clubes y lo más destacado fueron las victorias de Colón y Unión. Mientras que Las Parejas se impuso a Gimnasia y María Juana ganó en Rivadavia. A continuación todos los resultados: Unión 99; 9 de Julio de Rafaela 47; Sportivo Las Parejas 85, Gimnasia de Santa Fe 72; Colón 78, Atlético San Jorge 74 y Rivadavia Juniors 80; Atlé-tico María Juana 93.
Gran retorno de Delfino En la noche del viernes de la NBA, se destacó la vuelta de Delfino, la victoria de Manu y la derrota de Scola. Desde el 6 de noviembre con aquel golpe que afectó su cerebro, Carlos Delfino no salía a la cancha. Y lo hizo con buena tarea en el triunfo de Milwaukee 102 a 88 ante Cleveland como visitante. El santafesino terminó con 9 puntos y 5 rebotes viniendo desde el banco. “Lo vimos bien y estamos felices por su vuelta”, dijo el DT Scott Skiles. Delfino agradeció en su página oficial y tras el partido, escribió en su twitter: “Estoy muy contento después de este primer juego en mucho tiempo! Un paso enorme para mí”. Mientras, San Antonio le ganó a Nueva York 101 a 92 con 16 puntos, 1 rebote y 6 asistencias de Manu Ginóbili. Además, Luis Scola marcó 19 tantos, con 3 rebotes y 3 asistencias, pero Houston perdió frente a Memphis 115 a 110.
Domingo 23 de enero de 2011
El Ciudadano
HANDBOL. LOS EUROPEOS DOMINARON TODO EL PARTIDO Y ESTUVIERON IMPACABLES EN EL ÁREA RIVAL
Mucha diferencia Argentina cayó 36 a 18 ante Croacia, actual subcampeón del mundo y firme candidato al título El seleccionado argentino masculino de handbol cayó sin atenuantes ante su par de Croacia, actual subcampeón del mundo, por un contundente 36 a 18, en el primer partido de la Zona Campeonato del mundial de Suecia. El equipo dirigido por Eduardo Gallardo está entre los mejores doce conjuntos de una Copa del Mundo por primera vez en su historia, superando la marca del 15º puesto logrado en el certamen de Francia en 2001. La próxima presentación de Argentina será esta tarde ante Dinamarca, a las 16.15, mientras que por la misma zona Suecia jugará ante Croacia y Polonia lo hará frente a Serbia. El martes se definirá la zona con los partidos entre ArgentinaSerbia, Dinamarca-Suecia y Polonia-Croacia. En otro de los choques de la zona 2, Suecia derrotó a Serbia por 28 a 24. Luego de las tres jornadas de la Zona Campeonato, los dos primeros de cada grupo disputarán las semifinales, los terceros y cuartos de cada zona lucharán por el quinto puesto, mientras que los quintos y sextos se medirán entre sí por el noveno lugar. Los goleadores del equipo argentino fueron Sebastián Simonet con cinco tantos, Federico Pizarro con dos, al igual que Federico Vieyra, Agustín Vidal, Mariano Cánepa y Federico Fernández. Argentina se enfrentó ante todo el poderío del actual subcampeón del mundo y de Europa en la primera parte, con muchas pérdidas en el ataque, permanentes bloqueos de los europeos en una defensa cerrada e impenetrable, más rápidas réplicas de los dirigidos por Slaviko Koluza, que convirtieron a placer ante un equipo argentino totalmente desequilibrado. Para muestra clara de la superioridad croata, vale la síntesis de la efectividad en ambos ataques: los croatas hicieron 19 goles sobre 24 disparos y Argentina solamente seis en la misma cantidad de oportunidades. El dominio croata fue a voluntad durante todo el partido, con un inicio que tuvo claros parciales de 4-0, 7-1, 10-2. En el comienzo del segundo tiempo, Argentina se mantuvo en el parcial por apenas un gol abajo, con una mejoría en la defensa, cinco atajadas del arquero Matías Schulz y Sebastián Simonet como abanderado del ataque. En la última parte del complemento, Argentina volvió a perder varias pelotas en ataque y los balcánicos siguieron con la eficacia intacta en las réplicas, con un parcial de siete goles en forma consecutiva, mientras que Argentina estuvo nueve minutos sin poder convertir un solo tanto. En definitiva, más allá de la histórica tarea argentina en el mundial, la derrota ante una potencia mundial como Croacia era previsible, siendo una las principales candidatas al título. Para Argentina ahora será el turno de enfrentar a Dinamarca, otra potencia a priori muy difícil de vencer, mientras que el objetivo final será el martes frente a Serbia, en busca de una victoria que le permita luchar por un lugar entre los mejores ocho del torneo.
El Hincha 31
& la gente
El azar QUINIELA NACIONAL
QUINIELA BUENOS AIRES
La 1º de la mañana
La 1º de la mañana
1º 9865 2º 2956 3º 0266 4º 9112 5º 5364 6º 2643 7º 1608 8º 0402 9º 0476 10º 6631
1º 5658 2º 0477 3º 9019 4º 2788 5º 4839 6º 9526 7º 1093 8º 3213 9º 3993 10º 4007
11º 7517 12º 5045 13º 0585 14º 3096 15º 4718 16º 1723 17º 4066 18º 5263 19º 7525 20º 2895
Matutina 1º 4338 2º 8872 3º 6107 4º 8909 5º 0707 6º 7155 7º 1620 8º 7379 9º 3381 10º 0801
Matutina 11º 6243 12º 2911 13º 4999 14º 5027 15º 9306 16º 6416 17º 6618 18º 1483 19º 6428 20º 3716
Nocturna 1º 2290 2º 9046 3º 4376 4º 9448 5º 2851 6º 0081 7º 1902 8º 8017 9º 6537 10º 0175
La 1º de la mañana
Nocturna
1º 6928 2º 7432 3º 7325 4º 9813 5º 5225 6º 0766 7º 2745 8º 3964 9º 6088 10º 9806
1º 2266 2º 9799 3º 4690 4º 9987 5º 2086 6º 0321 7º 1850 8º 8950 9º 6346 10º 0836
11º 0992 12º 8504 13º 9329 14º 1231 15º 1674 16º 8426 17º 8279 18º 4024 19º 0456 20º 4488
11º 2599 12º 7588 13º 4000 14º 8368 15º 7563 16º 3492 17º 1151 18º 2924 19º 5135 20º 6413
Nocturna
Las dos caras. Schulz se lamenta mientras un jugador croata festeja un tanto.
1º 2468 2º 4763 3º 5265 4º 6132 5º 9545 6º 8153 7º 9869 8º 4627 9º 4529 10º 5401
MONTEVIDEO
1º 9339 2º 8536 3º 5293 4º 6109 5º 7039 6º 7545 7º 4322 8º 3192 9º 8917 10º 5367
11º 4147 12º 8229 13º 2879 14º 2531 15º 6237 16º 3329 17º 0880 18º 1413 19º 2133 20º 9238
Nocturna 11º 4929 12º 1558 13º 5766 14º 0351 15º 6013 16º 6824 17º 7499 18º 4550 19º 3589 20º 9249
Matutina
Esta vez no. Argentina no pudo contra una potencia mundial como Croacia.
1º 6921 2º 8658 3º 0356 4º 7022 5º 6390 6º 9989 7º 7778 8º 0304 9º 6906 10º 1102
QUINIELA DE SANTA FE
1º 4830 2º 7387 3º 7062 4º 7090 5º 6859 6º 4230 7º 0159 8º 0493 9º 7968 10º 6115
11º 5553 12º 0946 13º 2936 14º 1402 15º 0297 16º 4522 17º 8870 18º 0887 19º 8382 20º 0889
11º 6650 12º 3090 13º 1228 14º 8708 15º 5353 16º 0514 17º 8921 18º 1100 19º 6931 20º 8496
11º 5093 12º 0559 13º 7024 14º 3704 15º 4703 16º 4096 17º 2037 18º 2793 19º 3613 20º 2280
11º 4892 12º 1503 13º 5731 14º 0095 15º 6462 16º 6964 17º 7578 18º 4645 19º 3238 20º 9457
Domingo 23 de enero de 2011
De vuelta TRIATLÓN. TRAS PARTICIPAR DEL IROMAN EN PUNTA DEL ESTE BUSCA MEJORAR TIEMPOS Y CORRER EN EL CALENDARIO INTERNACIONAL
Llegar, la única meta Pedro Galbán es un atleta que divide sus días entre el trabajo en una tintorería y su pasión por las carreras DANIEL DOMÍNGUEZ / EL HINCHA
El atletismo en Rosario ha mostrado un crecimiento en los últimos años en cuanto a resultados y calidad de competidores. Pero lamentablemente para muchos de ellos los padecimientos económicos también crecieron y cada vez se le hace más difícil participar. Como el amor por el deporte puede mucho más, algunos complementan el trabajo habitual con su pasión. Este es el caso de Pedro Galbán, que desde hace diez años se destaca en maratones y triatlón pese a que trabaja ocho horas diarias en una tintorería. Galbán tuvo una muy buena actuación el campeonato “Iroman” de Punta del Este en diciembre de 2010 y encara este año con más sueños y objetivos. “Desde chico siempre fui muy deportista, jugué al fútbol, hice natación. Hasta que me enganché con el atletismo. Me fui poniendo metas cortas, primero una carrera de 10 kilómetros, después la de 21 y luego de 42. Más adelante dije de competir en triatlón y me empecé a preparar para eso”, contó el deportista para empezar. Durante este tiempo, Galbán fue dando pequeños pasos. Entrenando con Nidia Kontrativicius fue superando etapas a la hora de correr. Claro que Galbán no puede disponer completamente de su tiempo para prepararse para un triatlón o una carrera. “Trabajo ocho horas diarias en una tintorería, entreno un poco al mediodía, dos horas por la noche y sábados y domingos, para el campeonato de Punte del Este hice doble turno los siete días”, reconoció Galbán que empleó 11 horas y 36 minutos en el torneo uruguayo. Y destacó: “Mi sueño es algún día participar del campeonato de Hawai, que para un atleta es como para un jugar de fútbol un Mundial. Participan los mejores del mundo”. Y agregó: “A medida que pasan los años uno ve que va mejorando un poco en todo, va acortando tiempos, pero a su vez sabe que cada año se hace más difícil”. Esta dificultad que plantea Galbán gran parte se base en lo económico, ya que debe disponer parte de su sueldo en ahorros para viajar y elementos para el triatlón. Aquí es donde aparece uno de los puntos más fuerte de Galbán: la familia. “Sin mi familia no podría hacer nada de esto, ellos son los que me dan fuerzas y me permiten esto que marcaba antes, es todo a pulmón lo nuestro y sin ellos sería imposible”. Su esposa Silvina y sus hijas Agostina de 16 años y Martina de 8, son en quienes piensa en los momentos más difíci-
Una postal. Luego del Iroman en Punta del Este, Galbán y su compañero de carrera, Andrés Ubaldi, se muestran orgullosos.
les del triatlón. “En un triatlón cuando estás corriendo estás solo. La parte de natación y de bici la vas zafando, pero cuando corrés, la cabeza empieza a ir para cualquier lado y ahí aparece la familia, mis amigos. La familia es el motor para no aflojar y llegar a la meta”. Galbán sabe cada competencia es diferente, que cada entrenamiento también lo es, pero lo más importante de todo, tiene bien claro cuál es el triunfo máximo: “Para un deportista amateur el mayor logro es llegar a la meta, no hay sensación más hermosa que esa”. El atleta tampoco quiso olvidarse de sus compañeros y con quienes comparte varias horas de sus días: “El grupo de entrenamiento de Nidia (Kontrativicius), Martín de bicicletas SpeedWay, Ariel, Gustavo y todo el grupo de Caño 14 y mi compañero de carreras Andrés Ubaldi”. Para finalizar marcó los próximos pasos a corto y largo plazo: “Mi objetivo próximo es el 26 de marzo el Olímpico de Rosario ya que en Mar del Plata no puedo participar porque es muy cara la inscripción. Quiero seguir mejorando los tiempos y apuntar todo al objetivo máximo que es participar de una fecha del calendario internacional en Florianópolis”.
EL TIEMPO PROMEDIO DEL IROMAN ES DE 12 HORAS Y EL RÉCORD DE 8:04
La competencia más exigente La modalidad Ironman (hombre de hierro) es la prueba más exigente del triatlón. Las distancias son de 3.800 metros de natación, 180 kilómetros de ciclismo y 42,2 kilómetros de trote. La carrera tiene un tiempo límite de 17 horas, un promedio de 12 y el récord actual es de 8:04:08 del belga Luc Van Pierde en 1996. El campeón de 2010 fue el australiano Cris McCormak con un tiempo de 8: 10:37. El campeonato del Mundo se lleva a cabo en Hawaii todos los años desde su nacimiento en 1978 y reúne entre 1500 y 2000 atletas, pero se realizan otros torneos Iroman como sesiones clasificatorias para el campeonato mundial el resto del año, los cuales tienen lugar en distintos países del mundo como Australia, Brasil, España, Canadá, Estados Unidos, Sudáfrica, Francia, entre otros. Todas estas pruebas las regula la World Triathlon Corporation (WTC).
Hay 180 kilómetros de ciclismo.
El Ciudadano & la gente
Domingo 23 de enero de 2011
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
DELITO WEB. Los datos bancarios se venden con la “garantía” de un saldo mínimo de u$s 80.000 en las cuentas hackeadas
El ciber-crimen se diversifica Se ofrecen desde máquinas duplicadoras de tarjetas de crédito o débito, cajeros automáticos falsos, tiendas “on line” apócrifas y transferencias financieras o cheques para el “blanqueo” de dinero sucio Adrián Taccone/Noticias Argentinas
Siempre se habla de lo que en realidad puede ser el “ciber-crimen”, una práctica con la que algunos profesionales de la tecnología buscan robar datos de empresas o de particulares, para luego vender esos bancos de datos a los mejores postores. Pensar que los datos de cada uno pueden caer en manos de extraños no es algo grato, y sin embargo existen tiendas online localizadas que venden todo tipo de productos y servicios de este estilo. En esas tiendas, que funcionan en el “mercado negro”, se pueden conseguir datos personales bancarios (tarjetas y credenciales para banca online) por un precio que va desde 2 hasta 700 dólares, y además con la “garantía” de que las mismas tengan un saldo mínimo de 80.000 dólares en sus respectivas cuentas. Según indicaron los especialistas de Panda Security, empresa dedicada a combatir el ciber-crimen y dueña de una de las más conocidas marcas de programas antivirus, los “hackers han diversificado su negocio vendiendo además otros productos como máquinas duplicadoras de tarjetas y cajeros automáticos falsos; tarjetas bancarias ya duplicadas y garantizadas; realización de transferencias bancarias para el blanqueo de dinero y falsas tiendas online”. El llamado “mercado negro” del cibercrimen, que tradicionalmente se circunscribía a la distribución de números de tarjetas bancarias robadas a usuarios de todo el mundo y credenciales de acceso a banca online, han diversificado su negocio en 2010 ofreciendo todo un abanico de productos y servicios. Todos estos datos se pueden conse-
Veraces, mentirosos y doloridos según un nuevo software
SOFÍA KOROL
La informatización de todas las actividades abrió el camino para el delito electrónico.
guir de una manera directa con el “hacker”, a través de un contacto personal o bien mediante los foros que existen en la red. De acuerdo al estudio de PandaLabs, los ciber-delincuentes ofrecen a la venta máquinas duplicadoras de tarjetas físicas (a un precio de entre 200 y 1.000 dólares) y de falsos cajeros automáticos (hasta 3.500 dólares por unidad según el modelo), o tarjetas bancarias ya duplicadas físicamente listas para ser utilizadas (a partir de 180 dólares). Pero el “negocio” va más allá: también ofrecen servicios de blanqueo de dinero (realización de transferencias bancarias o cobro de cheques) a cambio de comisiones que pueden ir desde el 10 has-
ta el 40 por ciento del total de la operación. Si el usuario quiere datos bancarios para comprar cualquier producto online, pero teme ser descubierto por la dirección de entrega, estos ciber-delincuentes hacen la compra por él y envían el “resultado” a cualquier sitio, cobrando entre 30 y 300 dólares según el producto de que se trate. En tanto, el alquiler de redes para el envío de spam (a través de computadoras comprometidas por un bot –robot–, por ejemplo) está disponible desde 15 dólares, aunque el costo varía considerablemente en función del número de PC’s elegido y la frecuencia de envío, o el tiempo del “alquiler”.
En Australia ya se está utilizando tecnología de reconocimiento automatizado de expresiones para deducir si alguien siente dolor, y, según el experto en computación Simon Lucey, podría ser posible entrenar al sistema para que detecte sentimientos de culpa. Cada expresión facial consta de muchos componentes, como por ejemplo un sutil movimiento de la boca, o un leve aumento en el grado de apertura de los ojos. Y algunos duran sólo una fracción de segundo. El software del equipo de Lucey los detecta, los coteja con una lista preparada por psicólogos expertos y decide qué significa cada combinación. La mayor parte de las expresiones humanas se rige por los mismos parámetros, con independencia de las diferencias entre personas. A pesar de que un individuo “culpable” podría engañar a un humano con su mirada, es difícil mentirle a la computadora de Lucey, según se jacta su equipo. El sistema usa una técnica llamada “aprendizaje automático”: cada observación sirve para refinar la técnica, de forma que la eficiencia del software mejora. Cuando se trata de descubrir quién se “portó bien” y quién hizo algo que sabe que está mal, el equipo de Lucey muestra a la computadora expresiones asociadas con un buen comportamiento y con un sentimiento de culpa, y a partir de ahí el sistema hace su trabajo.
EMULANDO AL GENERAL SAN MARTÍN, JINETES A MULA DE ENTRE 15 Y 75 AÑOS ATRAVIESAN LA CORDILLERA
Continúa la 14ª edición del Cruce de Los Andes La caravana que homenajea, reviviéndolo, el histórico cruce de la Cordillera de Los Andes que encarara José de San Martín en 1817 continuó ayer su periplo por los dos trayectos conjuntos programados: el del Paso de Uspallata y el de Los Patos. La caravana cuenta con 100 personas montadas a lomo de mula para el Paso de Uspallata, y unas 70 para el de Los Patos. No es sólo aventura: entre cabalgata y cabalgata, los viajeros asisten a una clase de historia sanmartiniana. Y por las noches hay fogón y guitarreada para que cada participante comparta sus vivencias y qué fue lo que los impulsó a realizar este nuevo Cruce de los Andes, que va por la decimocuarta edición y arrancó el domingo pasado. El menor de los participantes tiene apenas 15 años, y el mayor nada menos que 75:
Segundo Romero, quien viaja vestido de gaucho y con su propia montura por el Paso de Uspallata, mientras que su hijo también participa, pero por el camino de Los Patos. El coronel Víctor Chuly Rodríguez, presidente de la Asociación Cultural Sanmartiniana, que organiza el cruce, alterna los dos recorridos controlando que todo marche correctamente, para lo cual cuenta con la colaboración del Regimiento de Montaña 16 “Cazadores de los Andes”, de Uspallata. La expedición consume raciones frías en los almuerzos, dado que sólo se detiene una media hora para comer. En cambio, por la noche el panorama cambia: sopas, cazuelas, arroz con pollo, asado “a la masa”, bife a la criolla o buseca integran un variado menú que intenta respetar en parte lo que consumieron los acompañantes de San Martín.
GENTILEZA: RUBÉN LESCANO
El Paso de Uspallata es uno de los dos por los que transcurre la expedición.
ABOGADOS
DIABETOLOGÍA
FLEBÓLOGOS
PSICÓLOGOS
KINESIÓLOGOS
CONSULTORIOS MÉDICOS CLÍNICAS Y SANATORIOS
PSIQUIATRAS
ESTÉTICA CONTADORES
CIRUJANO PLÁSTICO
OBESIDAD
SEXÓLOGOS
DERMATÓLOGOS URÓLOGOS ODONTÓLOGOS
El Ciudadano
38
Domingo 23 de enero de 2011
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA
Horizontales 1 Hinchazón patológica. 6 Produce la miel. 11 Quitar la cáscara. 12 Curar. 13 Occitano, lengua provenzal. 14 Pasar la lengua por algo. 16 Abreviatura de doctor. 17 Período de veinticuatro horas. 19 Igualdad en la superficie o la altura de las cosas. 20 Antorcha. 21 Herrumbre. 23 Condensación atmosférica nocturna, pl. 25 Conjunto de latas de conserva. 27 Tiñe. 29 Caja de madera sin forrar y con la tapa llana. 32 Mamífero carnicero plantígrado. 33 Ant. adonde. 35 Todavía. 36 Símbolo químico del escandio. 37 Derecho del que se abona o suscribe. 39 Existe. 40 Madera plana, de poco grueso 42 Número dígito. 44 Poner al aire. 45 Falta, equivocación.
CUADRADO MATEMÁTICO
Verticales 1 Estrofa lírica formada por dos versos desiguales. 2 Hablar. 3 Artículo det. masc. 4 Lo contrario al bien. 5 Labrar la tierra. 6 Consejero, consultor. 7 Expendio de bebidas. 8 Preposición, denota ubicación. 9 Acezo. 10 Suma de dinero con que se afianza un contrato, seña. 15 Que ha sufrido de mareo. 18 (voz quechua). Casta, linaje. 20 Mitra alta que suele usar el Papa. 22 Nave. 24 Hueso de la cadera. 26 Prender, agarrar o asir. 27 Cantidad que se paga por una cosa. 28 Recompensa cinematográfica anual dada en Hollywood. 30 Pellejo que cubre la carne de los animales. 31 Ave palmípeda. 34 Diez y uno. 37 Órgano de vuelo. 38 Escuchar. 41 Nombre de una consonante. 43 Símbolo químico del francio.
Solución anterior
SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1 Horizontales 1-Planta trepadora. 2-Inflorescencia en los cereales. 3-Cebada germinada y tostada, pl.
2
3 Verticales 1-Invernal. 2-Grifo de un tonel. 3-Barcos para dragar.
NO
VA
TO
TA
L
LER
BA
SAR
A
SABÍAS QUE... Los tiburones son daltónicos y no distinguen los colores Los tiburones probablemente no son capaces de discernir colores, lo que tampoco pueden hacer muchos mamíferos marinos. Aunque, por ejemplo, la raya, tiene la visión cromática, dice un artículo publicado en la revista Naturwissenschaften. El tiburón es uno de los carnívoros más perfectos del planeta, en buen grado gracias a sus órganos del sentido bien desarrollados. Además de tener un olfato y una vista buenos, el tiburón es capaz de sentir los campos electromagnéticos y las oscilaciones del agua débiles. Pero hasta el momento no se sabía si podía discernir colores. ■ No son capaces de discernir los colores. ■ Se encontró en su retina células que proporcionan visión en blanco y negro. ■ Los trajes se confeccionarían con colores para evitar la atención del tiburón. El doctor Nathan Hart y sus colegas de la Universidad de Australia Occidental y de la de Qweensland examinaron la
retina de 17 especies de tiburones capturados cerca de las costas australianas. El estudio mostró que en la retina de los escualos hay tanto conos, células que responden por la visión cromática, como bastones, células que proporcionan la visión en blanco y negro. Pero se averiguó que los conos de los tiburones funcionan en régimen monocromático y captan la luz de una deter-
minada longitud de la onda solamente. Hart señala que el estudio de la vista de los tiburones podría ayudar a prevenir sus ataques contra los seres humanos. En particular, conviene elaborar unos trajes especiales para la natación y la práctica de surfing, de colores que no contrasten con el entorno. Tales trajes atraerían menos a los tiburones, afirma el científico.
Domingo 23 de enero de 2011
El Ciudadano
39
& la gente
Los astros
✝✡ FÚNEBRES
...Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)
LIBRA (23 SEP-22 OCT)
Comienza un ciclo en tu vida de crecimiento espiritual con la entrada de Júpiter, el planeta benéfico, en tu signo. Te preguntarás quien realmente eres tú como individuo y buscarás la manera de conocerte mejor.
Con la entrada de Júpiter en tu casa séptima se enfatiza favorablemente toda unión, matrimonio, pareja, cooperación o asociación. Encontrarás personas que te ayudarán de diferentes maneras.
TAURO (20 ABR-20 MAY)
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)
Júpiter en tu casa doce te despierta sentimientos de compasión hacia los demás. Desarrollas mayor capacidad para aprender sobre los aspectos religiosos y espirituales de la vida.
En lo que a tu trabajo se refiere estarás muy satisfecho con lo que estés llevando a cabo. Espera mejores condiciones de trabajo así como reconocimientos por tu excelente labor.
GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)
Te sentirás con deseos de hacer algo, lo que sea por mejorar el mundo en que vives, Géminis. Todo lo que realices ahora, regresará hacia ti con grandes beneficios.
Creces como nunca antes en el plano personal. Júpiter despierta tu creatividad. Tendrás ahora el coraje de ser tú mismo y de expresarte sin miedo al que dirán. Toda relación amorosa se torna real e intensa.
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)
Júpiter enfatiza en tu trabajo, profesión, carrera, posición social y reputación. Ahora trabajarás fuertemente para lograr eso tan importante en tu vida y obtendrás el progreso deseado.
Estarás muy generoso con tu familia. Tu relación con tus padres se fortalece y te beneficias de ésta. Júpiter te impulsa a ir en busca de seguridad y paz interior.
LEO (23 JUL-22 AGO)
ACUARIO (20 ENE-18 FEB)
Te inclinarás por los estudios de metafísica, filosofía y religión. Júpiter, el planeta de la expansión, entra en tu casa novena y expande como nunca antes la perspectiva que tengas de tu vida.
Júpiter en tu tercera casa te asegura ahora que las relaciones con parientes, hermanos, hermanas, sobrinos serán excelentes y es muy posible que te beneficies por parte de ellos en el aspecto económico.
VIRGO (23 AGO-22 SEP)
PISCIS (19 FEB-20 MAR)
Lo relacionado con herencias se enfatiza con Júpiter transitando por tu octava casa. Habrá muchos cambios agradables en tu vida ahora. Te beneficias como nunca antes de la suerte de los demás.
Buen periodo para invertir tu dinero ahora que Júpiter entra en tu segunda casa. Se llenan tus arcas aun cuando la economía se encuentra en altas y bajas. Se te dará en abundancia aquello que deseas.
Si viaja...
Servicios personales en Buenos Aires
✝ Matías Alejandro Galeazzi q.e.p.d. Falleció el 19/1/2011 a los 24 años c.a.s.r.c.y b.p. Mamá: Adela Teresa Piuma; Papá: José Luis; Hermanos: Juan José y Pablo Diego; Tíos, primos, familiares, amigos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados el 20/01/2011 en el cementerio J. Funes. P/Bonino y cia SA Ov. Lagos 3002; Tel.: 4310610. Rosario. ✝ María Ester Cascon de Acosta q.e.p.d. Falleció el 22/1/2011 a los 59 años c.a.s.r.c. y b.p. Esposo: Luis Julio Acosta; Hijos: Gabriel y Marcelo; Hijas polt.:Alicia y Mónica; Hermanas: Carmen, Rosa y Elda; Nietos: Nico, Romina, Daiana y Rocío; Prima en el cariño: Beatriz e hijos, fa-
miliares, amigos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 9 en el cementerio La Piedad. S/v.Amenabar 2825. P/Bonino y cia SA Ov. Lagos 3002. Tel.:4310610-Rosario. ✝ Orlando Antonio Justo Ruffinengo q.e.p.d. Falleció el 22/1/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Su compañera: Micky; sus hijos: Orlando y Sergio; sus hijas políticas: Cristina y Patricia; sus nietos: Marcelo, Julia, Lucas, Lautaro y Luciano; familiares y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 9 en el cementerio La Piedad. S.v.: Córdoba 2936. P.: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800444-2676 (CORONAS).
El Ciudadano & la gente
Domingo 23 de enero de 2011
Esto que nos ocurre UNA ELITE POLÍTICA ENSIMISMADA EN SUS INTERESES Y NO EN LOS PROBLEMAS ARGENTINOS QUE NO SON POCOS
De perros falderos, farsantes y convidados de piedra Carlos Duclos El Ciudadano
En todos los tiempos y en todos los espacios, la sociedad estuvo conformada por varias clases de personas: las buenas o justos, las que tienden a hacer el bien, las que permanecen indiferentes al destino de los otros y sólo se afanan por sus propósitos, las de naturaleza maligna y las que están impulsadas a hacer el mal, aunque su naturaleza aún no pueda considerarse pervertida o corrompida. Buenos y justos, ciertamente, hay muy pocos y bien podría decirse que, en general, la humanidad se compone de personas bienintencionadas. El problema del hombre, en rigor de verdad, no ha surgido por el accionar del llamado “ciudadano común”, sino por la pésima labor del líder, personaje que, en muchos casos, ninguna cualidad tiene como para recibir tal denominación. Pruebas de ello se adquieren en nuestro país y en diversos tiempos de su historia, como el actual. Un antiguo relato del judaísmo jasídico pone al descubierto la naturaleza de un líder o dirigente, determinada por su sabiduría y bondad. La historia trata del rabino Baal Shem Tov, considerada una de las personas más virtuosas e iluminadas que dio el judaísmo, un referente de fuste, especialmente respetado por hombres de otras creencias. Dicen que el rabino, junto con su hijo, concurrió en cierta oportunidad a la casa de un hombre muy rico. El anfitrión lo recibió con profusa pompa, haciendo servir la mesa con platos y cubiertos de plata que poseían detalles en oro. La ostentosa y lujosa mansión deslumbró al hijo de Baal, al punto que éste advirtió en su mirada fugaces sentimientos de envidia. Claro, el rabino era un hombre que vivía en el recato y la humildad, casi rayanos con la pobreza. Todo lo que recibía solía donarlo, incluso a personas de mal vivir. Se cuenta, por ejemplo, el caso de una donación que hizo a unos ladrones que acababan de salir de prisión. Toda la comunidad les cerraba las puertas a los ex convictos, negándoles la posibilidad de trabajar y poder reconstituir sus vidas. Cuando le preguntaron al rabino por qué había ayudado a personas con tales antecedentes, respondió: “A veces cuando algunos cierran las puertas de la misericordia, se necesitan ladrones para abrirlas”. Pero al margen de este suceso y las palabras que invitan a la reflexión, y retornando
El verano recalentado de un año electoral con duras declaraciones cruzadas.
a la visita del rabino a la casa del rico, se dice que mientras retornaba a su casa éste le dijo a su hijo: “He notado la envidia en tu mirada al ver los bienes de ese hombre. Hijo, quiero decirte algo: yo no puedo servir la mesa con platos de plata, pero si pudiera tampoco lo haría. Preferiría distribuir el valor de esos bienes entre los pobres”. Desde luego, no es del caso esperar que la clase política argentina, o la dirigencia empresarial y gremial, se conviertan y posean tal grado de virtud, pero sería de cierto alivio para tantos corazones afligidos y manos arrugadas por el trabajo (y desnudas de derechos), que esta elite dejara (apenas un poco) de estar ensimismada en sus asuntos e intereses y se ocupara más de los problemas que afectan al ser humano argentino que no son pocos. Leer los diarios por estos y otros días, ver o escuchar los informativos y seguir la información política, supone el síndrome del ciudadano autoinfligido, pues las noticias son siempre las mismas y bastante desalentadoras. Pero para la mente que escudriña la realidad y tiene vocación de reflexión, es la única posibilidad de advertir que la llamada “clase” política argentina se ha con-
vertido en una corporación o casta abocada con pasión a lo suyo, pero desentendida de la dificultad que padece el ser humano argentino. ¿Ejemplos? Hace pocas horas un Felipe Solá enfrascado en el contexto electoral, con el propósito de castigar a Eduardo Duhalde (quien dijo que él sería el presidente del orden), dejó entrever que orden puede confundirse con derecha. Algo que ni él mismo debe creer, y que probablemente dijo para quedar bien con una franja del electorado. La reacción de un político que desea, pero al que los números no le dan, no se hizo esperar y trató, aunque sin nombrarlo, de “imbécil” a Solá. Pero esto es sólo una pizca de la permanente confrontación en la que desenvuelve sus días la dirigencia política nacional. Anteayer, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, en una muestra más del enfrentamiento crónico que mantiene el oficialismo con la oposición, y con relación a la imputabilidad de los menores, dijo con ánimo de poco amigo, y arrojando la responsabilidad al campo contrario, que la oposición cuenta con mayoría en la Cámara de Diputados, por lo que son los responsables de obtener los legisladores necesarios para tratar el te-
Rosario
ma. “Han discutido tantas estupideces que sería bueno que puedan discutir esto”, dijo. El disparate, desde luego, está a la orden del día en todas partes del ámbito político. Hay internas en el peronismo; en el radicalismo (las chicanas entre Ricardo Alfonsín y Ernesto Sanz no estuvieron ausentes en los últimos tiempos) y ni qué decir en el socialismo santafesino. Inesperadamente, este partido se ha aliado a esta ola de insensatez y lo que nadie aguardaba, aquello que era impensable, al fin llegó: la pelea entre el gobernador Hermes Binner (en opinión de muchos excesivamente enojado) y el senador Rubén Giustiniani. Y esta disputa amenaza con destinos inesperados (para regocijo del intendente de Santa Fe, el radical Mario Barletta, y angustia del espíritu de Guillermo Estévez Boero). Al peronismo santafesino no le va mejor, y a las diferencias debe sumarse la ausencia de candidatos con claras posibilidades de llegar a la Casa Gris. Y esta costumbre o cultura de lanzamiento de dardos, que algunas veces van con cierta dosis de veneno, pero no demasiada como para matar al adversario (“pues la corporación política es eso y no será tan bruta como para suicidarse”, dijo alguien), llega también a otros ámbitos. Por ejemplo, el titular de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, ha dicho que Guillermo Moreno debería correr la misma suerte que Ricardo Jaime: debería ser investigado. Dejó entrever que existe un vínculo entre el secretario de Comercio Interior y las exportadoras de granos. “Cuesta creer que el gran negocio sea gratis”, dijo. Grave, pero ¿se habrá presentado a hacer la correspondiente denuncia en Tribunales o será sólo uno más de estos flechazos que se lanzan los dirigentes en el marco de la defensa de sus intereses? El paradigma de cruces y peleas lo dieron, hace unas horas, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, quien trató de “farsante” a su ex jefe Eduardo Duhalde, quien por su parte lo había tildado de “perrito faldero”. Estos son ejemplos de esa clase de personas (mal llamadas líderes) que se interesan por sus cosas, pero no por el destino de los ciudadanos, verdaderos convidados de piedra en medio de un cúmulo de necesidades no satisfechas, de una y otra índole, que generan pena e indignación, pero también una cierta y preocupante resignación, o aceptación de lo aberrante como algo natural y bueno.
Datos suministrados por: FUERZA AÉREA ARGENTINA - SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL - PREFECTURA NAVAL ARGENTINA
Hoy Despejado Neblinas matinales. Vientos leves del sector este.
Las Lunas
19º 36º Mínima
Máxima
Lunes: Despejado Mín: 20º Máx: 38º
Martes: Algo nublado Mín: 22º Máx: 37º
El sol. Salida: 06.16 Puesta: 20.13
La luna. Salida: 22.32 Puesta: 10.27
Nueva Crec. Llena Meng. 04 / 01 12 / 01 19 / 01 26 / 01