& la gente
El Ciudadano
$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 479 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Sábado 23 de octubre de 2010
www.elciudadanoweb.com MOLOTOV. Paco Ayala, líder de la banda mexicana que se presenta esta noche en la ciudad, habla de la gira, del nuevo disco y de por qué se cortaron las barbas
TODO ES UNA HISTORIETA. Hasta mañana se desarrolla la 1ª convención internacional con artistas de renombre mundial en el CEC y Parque de España
OTRO GRIDO. Hicieron trizas vidrieras de la sucursal de Sarmiento y 27 de Febrero perteneciente a la cadena de heladerías de origen cordobés
CUENTA REGRESIVA
LICITACIÓN MUNICIPAL
Censo 2010: ya capacitan a 20 mil encuestadores
MARCELO MASUELLI
El proyecto se inspiró en El Tigre.
Cambian el perfil del Patio de la Madera
Es la cantidad de personas que el miércoles saldrán a las calles de la ciudad para relevar información. Desde ayer se los instruye para completar las planillas y evacuar dudas. Desde el Ipec admitieron que faltan censistas y convocaron a voluntarios pág.3 y 4
Dejará de ser un centro de convenciones y será un mercado de alimentos. Siguen los boliches, no McDonald’s. Exigen inversión millonaria pág.7 ▲
Chau laguito. Desaparecerá el espejo de agua. Funcionarios argumentaron que su mantenimiento y limpieza genera problemas
RUMBO A 2011
Bonfatti: “Una interna es el fin del Frente”
ENRIQUE GALLETTO
Sin descanso. El plantel de Newell’s aterrizó ayer a primera hora tras lograr el pase a cuartos de final de la Copa Sudamericana y desde el aeropuerto fue a Bella Vista para una práctica regenerativa en vistas al partido de mañana contra Gimnasia El Hincha
El ministro y precandidato de Binner sostuvo que PS y UCR deben consensuar nombres para la Gobernación y no ir a una elección primaria pág.10
CIRCUNVALACIÓN INTRANSITABLE
Central, con Medina de titular, visita a Boca Unidos de Corrientes. A las 19.05
EL ASESINATO DEL MILITANTE DEL PARTIDO OBRERO MARIANO FERREYRA
Está identificado el sospechoso Anoche se esperaba la orden de detención. Allanaron dos sedes de la Unión Ferroviaria, una en la estación Constitución Política TÉLAM
ENRIQUE GALLETTO
Sancorte. Protesta de despedidos derivó en serios problemas de tránsito en la avenida. Trabajo multó a la láctea por violar la conciliación obligatoria pág.6
El Ciudadano & la gente
Sábado 23 de octubre de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Mineros y minas
Londres recorta gastos en presupuesto militar, pero a las Malvinas no las toca Carolina Barros
“Sin duda, con una reducción general de más del 20 por ciento en el presupuesto, ese 8 por ciento en Defensa no lo convierte en el pato de la boda”, añade Calle. “No es un recorte radical pero sí es un redimensionamiento, y sobre todo una racionalización para la Armada, que renuncia a su portaviones más grande (HMS Ark Royal), y sigue con los dos que tiene encargados en Escocia (de 65.000 toneladas ca-
da uno y estarán listos en una década), para los que aun no se sabe si tendrán aviones”, dice el experto. Para Calle, esta racionalización de portaviones sin aviones (apenas con helicópteros) significa que Londres, resignada, “se olvida por ahora de su capacidad de ataque aéreo”. Algo de eso dijo el mismo premier Cameron, cuando admitió que el Reino Unido “no será capaz de librar otra guerra como la de Irak, ya que podemos comprometernos a desplegar en ultramar sólo un máximo de 30.000 tropas, dos tercios de las que tomaron parte en esa invasión”. No es tampoco calmo (o flemático) el análisis que hace el londinense The Guardian: “Por al menos una década, será imposible destinar una task force oceánica como la que liberó a las Falkland/Malvinas 28 años atrás”. Curioso, pero a Malvinas (tiene destinado el 2 por ciento del presupuesto en Defensa) no le tocó recorte alguno. Para Fraga, “desde los 80 Malvinas es el mayor campo de maniobras y ejercitaciones de las Fuerzas Armadas británicas”, y al mismo tiempo, “por la tensión en la relación bilateral con la Argentina, tienen que dar señales claras de que están dispuestos a utilizar todo su poder militar en caso de conflicto”. A eso hay que agregarle que el inicio de la prospección de hidrocarburos aumenta el interés y los riesgos en la región, y en el largo plazo, “la creciente importancia estratégica de la Antártida, como está sucediendo con el Ártico”, dice. A su vez, Calle señala que “Gran Bretaña nunca va a dejar sus pasos oceánicos estratégicos: Diego García en el Pacífico con el Atlántico, Gibraltar y Malvinas”. Pero además agrega: “Malvinas, como centro de maniobras, es la gran carta de negociación que le queda a Londres frente a Washington y por eso nunca la va a desarmar”, cierra. Más allá de estos análisis y de los 17.000 soldados que irán a baja forzada o los 25.000 civiles que deberán dejar el Ministerio de Defensa, en el Reino Unido el recorte en la Royal Navy y la poca certeza sobre su futuro ponen en revisión, sobre todo, la identidad de los británicos. ¿Dónde quedó esa nación que en tiempos isabelinos construyó un enorme poderío naval para proteger su comercio de ultramar? No está Francis Drake para contestarla.
tura, María de los Ángeles González, ofició como presentadora. Entonces, como para romper el hielo del inicio, a la Chiqui se le ocurrió que Binner hablara sobre Cappiello y viceversa, y que también contaran vivencias de sus respectivas experiencias trabajando en la salud pública. Luego de escuchar al ministro, el gobernador disparó con tono risueño: “Le voy a bajar el suel-
do”. Rápido de reflejos, Cappiello no se achicó: “No, imposible; bajarlo más, no se puede”. El auditorio aplaudió el cruce y la Chiqui logró el cometido de que se distendieran los ánimos y comenzara la reunión. De todas maneras, más de uno se quedó pensando que, como se ha dicho mil veces, detrás de una broma siempre se esconde una verdad.
Especial para El Ciudadano
La tradicional flema británica se encuentra alterada. Entre los drásticos recortes de presupuesto anunciados por el gobierno tory-liberal encabezado por David Cameron, el severo ajuste y replanteo estratégico a aplicarse en el Ministerio de Defensa hace que los súbditos de la reina se preocupen, sobre todo por hacia dónde va la Royal Navy, la Armada, para seguir cantando “Rule Britannia, rule the waves”. No son los únicos. Del otro lado del Canal de la Mancha, en el continente europeo, y en la costa oeste del Atlántico, europeos y estadounidenses se preguntan si el achique en armamento y presupuesto y el retiro de 30.000 soldados británicos acantonados en Alemania no solamente afectarán el equilibrio militar de la Otán sino si provocará un efecto dominó en el resto de los países afectados a la alianza militar creada después de la Segunda Guerra Mundial. Para Rosendo Fraga, director de la consultora Nueva Mayoría y analista de temas militares, “es probable que la decisión británica tenga efectos sobre la de los restantes países de la Otán, incluyendo Francia”. En cuanto al recorte del 8 por ciento en el presupuesto anual de defensa británico de 38.000 millones de libras (con un agujero negro de deuda acumulada de 36.000 millones en el rubro) es otro escalón para ir dejando desprotegida a Europa, que se agrega al ajuste militar de Dinamarca (reduciría su presupuesto en 25 por ciento), y Alemania (podría achicar su Bundeswehr –FF.AA.– de 250.000 a 163.000 efectivos). ¿Puede ser la Otán una alianza defensiva si sus miembros no cumplen con sus obligaciones de gasto e inversión en defensa? ¿Puede Estados Unidos, el socio principal de la Otán, seguir “compensando los faltantes” que le dejan los otros países? Una respuesta ya la dio Washington: el presupuesto 2011 en Defensa es de 708.300 millones de dólares (2,2 por ciento más que en 2010). Eso, a pesar de que el titular de Defensa de Estados Unidos, Robert Gates, no pudo ocultar su preocupación sobre el recorte de Londres, cuando previno sobre el “vaciamiento de la capacidad militar para hacer alianzas, causada por las reducciones que cortan
NA/AFP
Cameron ajusta, pero hasta ahí nomás.
demasiado a fondo la fuerza de defensa”. “La Otán, que no es otra cosa que el brazo armado de Estados Unidos en Europa, fue, es y será en mediano plazo, compuesta por un 80 por ciento de material norteamericano”, dice el experto en estrategia y defensa Fabián Calle. “Pero hoy hay cambios económicos y geopolíticos que están desplazando el centro de despliegue armado y de seguridad internacional desde Europa hacia Asia y el Pacífico, y mostrando la irrelevancia creciente de Europa”, agrega. Rosendo Fraga marca que “el gasto militar británico es el segundo de la Otán después del de Estados Unidos, y además el segundo del mundo”. “Como el gasto militar neto británico es mayor que el de Rusia e India, y todavía puede ser mayor que el de China, un recorte del 8 por ciento, –muy inferior a los que tuvieron lugar después de la Guerra Fría–, no es crítico para el sistema de defensa inglés”, explica.
Portaviones
Se corre la voz
1
NO ME TOQUEN EL BOLSILLO
El pasado jueves se inauguró en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia el 1° Congreso de la Salud Pública del Bicentenario y del 11º Encuentro de la Salud Pública. Para el acto inaugural estuvieron el gobernador Hermes Binner y el ministro del área Miguel Ángel Cappiello. La titular de la cartera de Innovación y Cul-
Los 33 chilenos que emergieron del encierro de la mina San José, merced al coraje por estar 700 metros bajo tierra y a la profesionalidad de los rescatistas, serán siempre recordados en cada rincón del planeta. Sin dudas, un conjunto de situaciones hizo que los trabajadores volvieran a la superficie y pudieran reencontrarse con sus familiares. A las tareas impecables del personal técnico, debe sumarse el espíritu solidario del pueblo chileno, la prudencia de los funcionarios; incluida la del propio presidente de la nación, Sebastián Piñera. Las vidas de estos mineros tal vez no sean las mismas, a partir de ahora ellos sienten que hay un antes y un después. Saben que regresaron del infierno, que la muerte les pasó cerca cuando el derrumbe de la mina San José les selló todas las salidas posibles. En nuestro país, exactamente en junio de 2004, 14 obreros de Río Turbio morían atrapados por el fuego y el humo en las profundidades de la mina 5. Fue la mayor desgracia de la minería argentina: 50 trabajadores lograron salir a la superficie, 14 no corrieron idéntica suerte. Ojalá haya concientización sobre lo acaecido. En Copiapó, Río Turbio y en otras latitudes las tragedias de esta magnitud no son novedad. Vale decir que hace días sucedió en Ecuador y también en China, que posee las minas consideradas más peligrosas del mundo. A propósito, ¿por qué razón no hubo tanta difusión de estos casos? Los mineros están expuestos a condiciones paupérrimas de salud y seguridad. Para colmo de males, los Estados respectivos aportan escasos recursos. Pareciera que estos temas pasan inadvertidos en algunas naciones. Marcelo Malvestitti marcelomalvestitti35@hotmail.com
Todos nos sentimos jueces Frente a los escritos de lectores, a las noticias televisivas, radiales, digitales o de cualquier otro medio, opinamos, disentimos, aprobamos. Actuamos de jueces constantemente. No nos gustan las groserías en las oratorias públicas, no nos satisfacen los criminales sueltos, nos lastima la soberbia gubernamental, nos amarga que nos digan que los precios que aumentan todos los días están iguales, nos indigna ver un tránsito sin reglas, nos duelen los muertos en las rutas, nos preocupa la desocupación. Los más lúcidos comienzan por juzgar los errores propios y construyen en consecuencia. Los otros, ponen siempre la responsabilidad en los demás y se convencen de que la situación nunca va cambiar porque “no se toma conciencia”. Queda algo en evidencia total: la necesidad de comenzar a transitar un cambio. Ese cambio que está en cada uno de nosotros, que comienza por “juzgar” y luego debería continuar por exigir, ayudar, participar, cumplir. Edith Michelotti ediluobs@hotmail.com
El Ciudadano & la gente
Sábado 23 de octubre de 2010
Censo 2010 OPERATIVO 2010. A pesar de algunos contratiempos, confían en que para el miércoles se llegará como estaba previsto
Arrancó la capacitación y aún inscriben a censistas Los cursos se iniciaron un día después de lo previsto. El Ipec pide a la población voluntarios para encuestar Pablo Moscatello
taba previsto”. “Estamos trabajando un poco a los apurones, contrarreloj y con cursos más grandes de lo previsto, pero vamos a llegar bien”, confió Albertengo. Los requisitos para poder inscribirse como censista son ser mayor de 18 años, saber leer, escribir y poseer DNI, hecho indispensable para obtener el cobro por el trabajo. En tanto, quienes tengan intenciones de anotarse pueden acercarse a la escuela más cercana a su domicilio. En el resto de la provincia los cursos vienen a un ritmo más avanzado. Cristina Beltrán, jefa de Radio de la escuela Nº 122 de la localidad de Álvarez, señaló en diálogo con El Ciudadano que en la jornada de ayer tuvo que llevar a cabo la capacitación durante todo el día. “Arrancamos a las 8, cortamos al mediodía y después seguimos hasta las 8 de la noche. Los tiempos están ajustados. En censos de años anteriores hubo más organización”, explicó la docente, quien agregó que luego de algunas complicaciones pudo completar el staff de encuestadores. La estructura censal en la provincia está compuesta por un jefe de Departamento, el cual tiene a su cargo a varios jefes de Sección (en su mayoría son directores de escuelas sede del censo). Éstos a su vez se encuentran por encima de los llamados jefes de Radio (también máximas autoridades de colegios y docentes), los cuales estarán más cerca de los censistas. Los jefes de Radio estarán toda la jornada supervisando y atendiendo inconvenientes, dudas y reclamos de los propios encuestadores en las zonas que cada uno tiene a cargo.
El Ciudadano
Con algunos atrasos en la llegada de materiales y con la necesidad de cubrir aún el número de encuestadores necesarios para llevar a cabo el trabajo, comenzó ayer en escuelas y otras sedes de la ciudad (en varias localidades de la provincia ya había sucedido hace algunos días) la capacitación a 20 mil censistas que el próximo miércoles 27 de octubre estarán visitando, tocando timbres y llenando formularios en las alrededor de 400 mil viviendas que existen a lo largo y ancho de Rosario, en el marco del censo nacional 2010. Si bien todos los consultados ayer por este medio indicaron que el cumplimiento de los plazos y los pasos necesarios previos establecidos para que se pueda llegar al miércoles en las condiciones previstas podrán cumplirse, por estas horas toda la estructura provincial puesta a disposición del censo nacional 2010 trabaja contrarreloj. En horas de la tarde, el titular del Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec), Jorge Moore, dijo que “todavía hay posibilidades de inscribirse en las escuelas ya que, seguramente, vamos a seguir necesitando gente". Al instante el propio funcionario reconoció que aún no se cubrió el número de censistas necesarios.
Cristina Beltrán, jefa de Radio: “Estuvimos de 8 a 20 capacitando a los censistas” Al respecto, y si bien el propio Moore había anunciado anteayer en conferencia de prensa junto con el gobernador Hermes Binner que en la ciudad la capacitación iba a comenzar el mismo jueves, finalmente los cursos se iniciaron en la jornada de ayer. En diálogo con este medio, Martín Albertengo, instructor de capacitación del Ipec, indicó que “la idea original era que la capacitación se realizara del 15 al 25 de este mes. Está claro que finalmente eso no se cumplió. Al haber empezado ayer se va a tener que instruir a los censistas hasta el mismo martes previo al censo”. Algunas fuentes señalaron (esto no fue confirmado igualmente por oficiales) que precisamente debido a los atrasos finalmente el martes los censistas no podrán ir a recorrer la zona asignada para tener un conocimiento previo del lugar, como estaba previsto originalmente. El instructor indicó además que en la ciudad hubo “varias renuncias” de docentes, aunque “igualmente los tiempos van a dar” y salvo lo mencionado anteriormente “se va a hacer todo como es-
Algunos números
Una encuestadora completando el cuestionario durante el Censo 2001.
Las planillas están en poder de censistas que el miércoles saldrán a las calles.
A partir de las 8 y hasta las 19.30, más de 600 mil censistas recorrerán las calles de todas las localidades y visitarán las viviendas de todo el país. En la provincia trabajarán 58 mil personas tocando timbre y llenando formularios. En Rosario serán más de 20 mil los encargados de esa tarea. En Rosario, como en todo el país, los censistas son docentes, empleados públicos y voluntarios particulares, en su gran mayoría estudiantes universitarios, terciarios y de organizaciones de los propios barrios. En todos los casos, tendrán una credencial con el nombre completo, firma y el sello autorizante que se dará a conocer horas antes de que se inicie el censo. En tanto, cada censista tendrá a su cargo 20 viviendas en las zonas urbanas y 15 en las rurales. En estas últimas los respectivos municipios garantizarán la movilidad, o bien deberán hacerlo por sus propios medios. De allí que la contraprestación que recibirán los encuestadores varía según las zonas designadas. Los censistas de zonas urbanas cobrarán 250 pesos y los que visiten sectores rurales, donde las viviendas están más dispersas, recibirán 300 pesos.
4 Censo 2010
El Ciudadano
Sábado 23 de octubre de 2010
& la gente
CENSO 2010. Serán más de 650 mil los que transitarán el territorio nacional en busca de información
Motivaciones para censar Algunas de las personas que el próximo miércoles recorrerán el país casa por casa, explican las razones que las llevaron a participar de un operativo civil clave para el manejo de las políticas públicas Conciencia social, interés en aprender, esperanza en que los datos sean bien usados y la necesidad de un ingreso extra, son algunas de las motivaciones de los censistas que este 27 de octubre recorrerán casa por casa para relevar la información que luego servirá para generar políticas públicas. “Para mí, esto tiene que ver con la alegría de ser parte de vivir en este estado de derecho desde 1983”, dijo Santiago Bianco, de 46 años, uno de los 650 mil censistas que participarán del operativo civil de mayor envergadura para el país. El maestro, que recorrerá un barrio de Boulogne, en el conurbano bonaerense, contó que para él ser censista es “un halago”, el mismo sentimiento que cuando participó del censo 2001 o cuando le tocó cumplir funciones en las elecciones. Bianco explicó que el clima de desazón y miedo que difunden algunos medios periodísticos y algunas personas por internet “aumentan” sus “ganas de participar de este censo”. “Lamentablemente, pocos se preocupan en contar la importancia que tiene para nuestro país tener una versión fidedigna de cuántos habitantes somos, cuáles son las necesidades, cuáles las urgencias”, destacó el maestro. Desde Jujuy, la secretaria de la Escuela 7 de Tilcara, María Galán, de 47 años, opinó: “Más allá del pago por trabajar en el operativo soy consciente de la importancia, si usan los datos para resolver los problemas”. La docente tilcareña, nacida en esa localidad de la Quebrada de Humahuaca, señaló que la preocupación en su tierra pasa por el trabajo, por lo que su com-
Los censistas encuentran motivaciones que van más allá de lo económico.
promiso “será juntar la información necesaria para que esas necesidades se reflejen y puedan ser resueltas”. “Creo que hay que seguir al pie de la letra el cuestionario para que quede reflejada la realidad en las planillas. Si eso se da así, el primer paso estará bien dado”, sostuvo Galán. Para el chef Rubén Martínez, de 32 años, que censará dos manzanas de la zona norte de la capital salteña, la decisión de incorporarse al cuerpo de censistas nació después de conversar con unos amigos docentes que lo convencieron de su-
marse a la tarea. “Me tentaron”, dijo el chef, quien aseguró que sintió que podía hacer bien el trabajo “por su experiencia en el trato con la gente, puerta a puerta”, ya que además trabaja como cadete. “Más allá del pago que siempre viene bien, estaré colaborando con el país”, evaluó. La santafesina Diana Bruno Figueroa, de 41 años, directora de una escuela para discapacitados visuales adultos, guarda buenos recuerdos de su participación en el censo anterior.
“Los censados respondieron bien, hubo mucha gente que nos hizo ingresar a sus hogares y podría decirse que nos estaban esperando con ganas”, recordó. La maestra aventuró que “la gente atenderá bien a los censistas, ya que la mayoría somos docentes”. Gabriela López, de 42 años, docente de San Isidro, contó que su participación tiene que ver con que le interesa ver y tratar de entender “lo que la gente piensa, siente, y cómo está parada frente a la realidad en la que vive”. “Me interesa enfocar mi mirada del lado del individuo, de la familia, del grupo y su sensación con respecto a lo que significa el censo”, sostuvo la docente, sin dejar de destacar “la importancia que tiene para el país el relevamiento de datos”. Para la docente, que también trabajó como censista en 2001, esa vez la experiencia fue muy tranquila y en un ambiente cordial. “En cada casa que tocaba timbre me recibían con una sonrisa, me invitaban a pasar y me convidaban con algo para tomar. No tuve una sola persona que se haya negado a participar”, recordó. En cambio, esta vez escuchó durante la capacitación que los censistas que hicieron un relevamiento previo percibieron “desinterés, miedo, falta de deseo de participación y la sensación de que el censo no va a cambiar nada”. “Yo estoy ansiosa en sentir, al fin, cuál será el aire que se respirará entre la gente ese día. Espero volver a encontrarme con caras sonrientes, esperanzadas y abiertas para un futuro mejor”, redondeó la mujer a la que le tocó censar un edificio en el centro de San Isidro.
A CARGO DE PERSONAL MILITAR
LO AFIRMÓ LA EXPERTA SOL PADÍN, CAPACITADORA
CENSISTAS UTILIZARÁN 300 MULAS
En la Antártida el censo será el próximo lunes
“Piezas fundamentales” del muestreo estadístico
Salta: inician hoy el relevamiento en zonas rurales
El Censo de Población, Viviendas y Hogares se realizará en la Antártida Argentina dos días antes que en el resto del territorio nacional. El próximo lunes se encuestará a los habitantes de las seis bases permanentes situadas en el sector antártico argentino, con el personal militar a cargo de la tarea de censista. Las bases donde se desarrollará el censo son Orcadas, Marambio, Jubany, Esperanza, San Martín y Belgrano II. El Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas informó que el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea brindarán apoyo logístico durante la realización del censo. Por tal motivo, el Comando Operacional de las Fuerzas Armadas, a cargo del teniente general Daniel Camponovo, prestará la colaboración que sea requerida por parte de las autoridades del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Las instituciones militares ayudan con movilidad, afectando transportes para llegar a zonas de difícil accesos, tales como alta montaña, islas o zonas aisladas. También las Fuerzas Armadas estarán en condiciones de contribuir a la distribución y retorno de materiales censales desde y hasta cabeceras de departamento.
Los censistas son “piezas fundamentales del relevamiento” que se realizará el miércoles próximo, destacó una de las integrantes del equipo de capacitación que lleva adelante la instrucción de las 650 mil personas que recorrerán el país. La experiencia del censista es “bien interesante”, dijo la socióloga Sol Padín, del equipo del Instituto Nacional de Estadística y Censo (Indec). “Esto de pasar en tan poco tiempo por una cantidad determinada de viviendas es un golpazo de realidad que te marca”, dijo Padín al tratar de explicar el interés de los censistas en participar del relevamiento, más allá del pago extra de 250 pesos. Padín sostuvo que “se puede planificar muy bien un censo, con el tiempo necesario y suficientes recursos, pero si no se cuenta con el recurso humano, no hay censo”. Ante la posibilidad de que una persona no abra la puerta, Padín señaló que “el censista apela a la responsabilidad de la población, ya que de los resultados del relevamiento del 27 se podrán diseñar políticas públicas que favorezcan a la gente”. La mayoría de los censistas son docentes y esto es así porque “la estructura y logística del sistema educativo se adapta a las
En los parajes más alejados y de difícil acceso de la provincia de Salta el censo comenzará hoy, y para la tarea de transportar a los censistas ya fueron dispuestas unas 300 mulas. Así lo adelantó el titular de la Dirección de Estadísticas de Salta, Carlos Joya, quien detalló a los medios que en esa provincia se optó por esta alternativa debido a que “es imposible cubrir toda la población de las zonas rurales en una sola jornada”. Joya explicó que la determinación de adelantar el censo en esas áreas se adoptó luego de “observar la cartografía y analizar minuciosamente la geografía salteña”, y agregó que Salta cuenta con “parajes montañosos e inhóspitos a los cuales solamente se puede acceder en mula”. En este sentido, el funcionario salteño no descartó que los censistas puedan pasar la noche en las fincas de los pobladores, en escuelas, destacamentos policiales o en organismos municipales de los diferentes departamentos. Finalmente, detalló que se decidió que este adelantamiento intentó no alterar las actividades escolares y comerciales durante los días hábiles anteriores a la fecha establecida para el censo, el miércoles 27.
EN KAYAK TAMBIÉN VALE Profesores de educación física de la zona isleña de Berisso se trasladarán en kayak para relevar a los habitantes de viviendas ubicadas a la vera de los arroyos próximos al río Santiago, en el marco del Censo Nacional que se realiza el miércoles. Luis Stangatti, director de Planeamiento de la Municipalidad de Berisso y responsable del Censo, explicó: “No tenemos una población isleña muy grande, pero la consigna es que no quede ni una casa sin censar”.
necesidades del trabajo”, dijo Padín. Previamente al relevamiento, los censistas ya tomaron contacto con sus jefes de radio y tuvieron acceso al plano que deberán recorrer ese día, para censar 36 viviendas, si se les asignó el cuestionario básico (11 minutos de duración) y 18 viviendas si la entrevista es ampliada (20 minutos). “Cuando salgan el miércoles ya habrán hecho un primer recorrido precensal, algo que les permitió detectar si hay algún error y consultar a su jefe de radio”, concluyó.
El Ciudadano & la gente
Sábado 23 de octubre de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
SOSPECHAS DERRETIDAS. El titular de la cámara local, Oscar Osman, insistió en hablar de vandalismo casual o “autoatentado”
Piedrazos a otro local de Grido recalientan el helado De madrugada hicieron trizas los vidrios de la sucursal de 27 de Febrero y Sarmiento. Es el segundo ataque Laura Hintze
«guerra del helado». Hay que aceptar lo que dictó el Concejo”.
El Ciudadano
Otra vez las heladerías de la ciudad son noticia. Un ataque a otro local de la cadena cordobesa Grido se cometió ayer por la madrugada, transformando en rutina hechos que las autoridades siguen denominando “casuales”. En este caso, la sucursal de 27 de Febrero y Sarmiento amaneció con sus vidrios rotos por piedrazos, y la diferencia de este hecho con los incidentes previos es que esta vez nadie se atrevió a hacer alusión a algún tipo de responsable. Sólo se instó a investigar un ataque que, cometido en un rubro altamente sensibilizado y con una reciente –e inédita– regulación, volvió a erizar los pelos de todos los actores. En ese marco, el titular de la Cámara Industrial y Comercial del Helado Artesanal de Rosario (Cicha), Oscar Osman, volvió a poner en duda que exista una animosidad específicamente hacia Grido, y en cambio insistió en que se trata de “actos de vandalismo o autoatentados”. “A las cinco de la mañana sentí un ruido en el local, seguido de otro más. Lo desperté a mi hijo y no vimos más que las piedras que habían tirado”, contó ayer Carmen Brun Gallardo, dueña de la sucursal de la heladería de 27 de Febrero y Sarmiento. Al preguntarle por los presuntos responsables, ella advirtió que aún no puede culpar a nadie. Los actos de vandalismo contra las heladerías Grido podrían ser meras “casualidades”, según la hipótesis de todos o casi todos los funcionarios consultados. No dejarían de ser, según la hipótesis, parte de los que se cometen a diario en la ciudad. Pero tampoco deja de llamar la atención que estos acontecimientos, que incluyen amenazas explícitas, comenzaron a ocurrir una vez aprobada la regulación hacia las cadenas de helado por el Concejo Municipal. Hace tan sólo una semana, un local de la marca cordobesa, el de calle Pellegrini y Cafferata, sufrió un ataque de la misma índole; dos semanas antes, el Grido de Buenos Aires al 1200 recibió un anónimo nada amistoso. “Rajen o le quemamos el negocio”, decía. En esa ocasión, la dueña del local advirtió con gravedad: “Es una amena-
Apuntando el cucurucho
ENRIQUE GALLETTO
Rotos. El segundo ataque a una heladería sacudió un sector que viene de fuerte puja.
za general, no únicamente para mi negocio”. Sin embargo, la Policía aclaró que debía esperar a ver si los hechos continuaban repitiéndose. De hecho, ayer el comisario Silvio Marciani, de la seccional 5ª –que investiga el hecho– dijo que aún no se sabe si el ataque tiene relación con los anteriores que afectaron a la cadena cordobesa.
Helados regulados Tres semanas atrás el Concejo Municipal convirtió en ordenanza el proyecto que regula la actividad de las heladerías en la ciudad. Según esta decisión del Legislativo, las empresas no pueden operar con más de 19 locales por cadena. Siendo este órgano municipal uno de los impulsores de la nueva normativa, El Ciudadano consultó a los legisladores rosarinos sobre estos hechos. Diego Giuliano, concejal por el bloque Santa Fe Federal, repudió enérgicamente este acto de violencia, “más cuando es por una competencia comercial”. “Son hechos que van contra el Estado de derecho y la democracia”, dijo. “Es necesa-
rio restaurar la convivencia y para eso esta causa tiene que ser investigada, y el municipio debe instar a esta investigación”, sugirió. Por otro lado, el edil de la Unión Cívica Radical Jorge Boasso declinó dar opinión sobre el tema. “Como concejal no me voy a meter en asuntos que son policiales. Y si es un problema entre las heladerías, no será más que un hecho policial”, consideró. A diferencia de los legisladores, Oscar Osman, titular de Cicha, sí se atrevió a señalar culpables. Según el empresario, estos hechos podrían no ser más que un arrojado acto para buscar publicidad. En charla con LT8 ayer por la mañana, arengó, en obvia referencia a Grido: “Esta gente quedó herida y no sabe cómo llamar la atención”. Por las dudas, Osman también insinuó que podría tratarse de actos de vandalismo comunes o de autoatentados. Respecto de esto último aludió a un “complot” de la heladería con los medios de comunicación: “No veo por qué tiene continuar esto, a no ser que quieras dar publicidad en función con la denominada, justamente por los medios,
Por su parte, Fernando Asegurado, secretario de Gobierno municipal y quien articuló el proyecto para dar por terminado el conflicto entre la cadena cordobesa y las heladerías artesanales rosarinas, llamó a “no acusar a nadie sin elementos”, aunque paralelamente aludió a que, sea quien sea el culpable, “es una mano que quiere que lo que se saldó bien termine mal”. Según el funcionario la discusión desarrollada a lo largo de este año se saldó con una ordenanza positiva, “que permite el desarrollo de un mercado libre pero que a su vez va contra los monopolios”. Asegurado aclaró que la Municipalidad no tiene elementos para culpar, pero que sí “repudia los hechos violentos y pide que aparezcan los responsables”. La ordenanza que regula la cantidad de locales por marca se votó por unanimidad en el Concejo después de una prolongada polémica desatada por el desembarco de la marca cordobesa, cuyo modelo expansionista a través del sistema de franquicia propicia la apertura de sucursales en buen número. Además, un dato no menor es que los precios de estas heladerías son muy bajos en comparación con el resto de las marcas en Rosario. Los heladeros rosarinos, agrupados en la Cámara Industrial y Comercial del Helado Artesanal de Rosario (Cicha), pusieron el grito en el cielo por la inminente “invasión” de heladerías Grido y se dedicaron a ejercer una fuerte presión a nivel político para que se regulara la actividad. Después de un fuerte cruce mediático entre empresarios rosarinos y el cordobés Lucas Santiago, el Concejo estableció que hasta el 30 de junio de 2012 cada una de las cadenas de heladerías que estén o quieran expandirse en la ciudad (de capitales rosarinos o foráneos) no podrán sobrepasar el 10 por ciento de los comercios del rubro que ya están habilitados. Cuando se cumpla ese plazo se evaluarán los resultados y entonces se analizará la situación del mercado.
6 Ciudad
El Ciudadano
Sábado 23 de octubre de 2010
& la gente
SALUD. El programa unificará el trabajo en casos de patologías de vesícula
SIN CASCO E IMPRUDENTE
Novedoso sistema de cirugías en hospitales
Le niegan demanda a motociclista por “negligente”
Los centros asistenciales de la ciudad funcionarán de manera integrada El gobierno provincial y la Municipalidad de Rosario pusieron en marcha el Sistema Coordinado de Cirugías de Vesícula, del que tomarán parte en forma integrada los hospitales Centenario, Provincial, Vilela, Roque Sáenz Peña, de Emergencias Clemente Álvarez (Heca), y Eva Perón (de Granadero Baigorria). Con esta novedad, se prevé que los equipos de los distintos hospitales realicen unas 120 cirugías mensuales. El acto, que se llevó a cabo en el auditorio del Heca, fue presidido por el gobernador Hermes Binner y contó con la presencia del ministro de Salud, Miguel Ángel Cappiello; los secretarios de Gobierno y de Salud municipales, Fernando Asegurado y Lelio Mangiaterra, respectivamente; del director del efector, Néstor Marchetti, y los titulares de los otros centros sanitarios que integran el sistema. En la oportunidad, el gobernador destacó la importancia de “la integración de lo público con lo público” que se genera con esta iniciativa. En la ciudad de Rosario intervienen en la órbita sanitaria los sectores universitario –de órbita nacional–, provincial y municipal y todos están “dirigidos a atender la salud pública, pero faltaba la coordinación entre los tres”, precisó. El propósito de la iniciativa es concretar las cirugías de las patologías relacionadas con la vesícula, a partir de una única lista de espera de pacientes prequirúrgicos radicada en el Heca, desde donde se harán derivaciones vía on line al resto de los centro de salud. Al respecto, Binner destacó que “se implementará un sistema informático en el cual van a estar incorporados los pacientes en una planilla única, a quienes se les ofrecerá la posibilidad de resolver su problemática en igual calidad en todos los hospitales de la ciudad”. De esta manera se evitará la superposición de turnos para cirugía que se genera cuando algunos pacientes tramitan intervenciones en varios efectores, lo que da lugar a dilaciones innecesarias. Por su parte, Cappiello manifestó que “el acuerdo es un hecho trascendental
Con el gobernador Binner a la cabeza, se anunció el inédito sistema de cirugías.
en la construcción de un sistema integral de salud, que no sólo resolverá las patologías biliares sino que afirmará las bases de un sistema único de salud”. De este modo, se demuestra que “el derecho a la salud se ejerce y no se declara”, concluyó el ministro. En tal sentido el director del Heca sostuvo que “las listas de espera ya están confeccionadas en los distintos servicios y en tres semanas, aproximadamente, comenzarán las intervenciones. El hecho histórico de este acuerdo es que los servicios quirúrgicos de la provincia y municipio comenzarán a trabajar en forma conjunta en un único sistema”. En total, se prevé que los equipos de los mencionados hospitales realicen unas 120 cirugías mensuales (30 por semana). Desde la cartera sanitaria estimaron que la primera intervención bajo este nuevo ordenamiento se efectuará en los primeros días de noviembre. En tanto, el intendente Miguel Lifschitz, quien no participó de este acto, igual se
refirió al tema. “Todos los proyectos en el área de salud pública que hemos desarrollado, y que en algún momento parecían utópicos, se lograron con decisión y conducción política, lo que permitió que se fueran concretando en una transformación colectiva y con resultados concretos”, dijo. “Resultados concretos –prosiguió el intendente– que no sólo tuvieron que ver con el desarrollo de un sistema moderno, eficiente y humano que garantiza la equidad en el acceso a la salud y a los servicios sanitarios, sino también como conjunto de las medidas llevadas adelante desde distintas áreas de la gestión municipal, y ahora también desde la provincia, que actuaron sobre las causas, los determinantes de carácter social y económico que generan muchos de los problemas de los deterioros y la falta de salud”. En este aspecto Lifschitz sentenció que los planes implementados desde el municipio contribuyen a mejorar un sistema de salud cada vez más sólido y eficiente.
Se prolongan cortes en Circunvalación La avenida de Circunvalación se convirtió ayer en un verdadero problema para los conductores ante el endurecimiento de la protesta de los trabajadores de Sancor, quienes cortaron el tránsito a la altura del acceso al puente Rosario-Victoria desde la mañana y hasta las primeras horas de la tarde. Al respecto, el ministro de Gobierno, Antonio Bonfatti, indicó que se dictó la conciliación obligatoria y que se impuso una multa a la empresa, al tiempo que aseguró que desde la provincia no piensan iniciar un desalojo por la fuerza. “Tratamos de evitar judicializar conflictos vinculados con demandas laborales o sociales”, expresó en línea con el discurso de Hermes Binner hace unas semanas, cuando la CCC montó un campamento en la plaza Pringles.
La Justicia local rechazó la demanda iniciada por un motociclista que embistió de atrás a un colectivo de la línea 35/9 al entender que el conductor del rodado de menor porte “obró de manera imprudente y negligente” y que además “no llevaba casco protector”, por lo cual las heridas que sufrió en la cara y en la cabeza son producto de su “negligencia”. La decisión fue tomada por el juez Fernando Longhi, a cargo del Tribunal Colegiado de Responsabilidad Extracontractual N° 1, quien entendió que el motociclista, identificado como Alexis David G., “obró de manera imprudente y negligente” al chocar un colectivo, ya que “su accionar se convirtió en la única causa del hecho, constituyendo para el demandado un hecho imprevisible e inevitable pues impactó al ómnibus por no tener pleno dominio” de la moto. El magistrado tuvo en cuenta además que Alexis David G. “no llevaba casco protector y los daños, según la pericia médica practicada, dan cuenta de que se produjeron en la cabeza” y en el rostro. En este sentido, según Longhi, “la falta de casco protector es un hecho que refleja la negligencia del conductor de la motocicleta e incide en la determinación de la responsabilidad por revelar una imprudencia en las condiciones de idoneidad que requiere el manejo de estos rodados”. Y remata: “En definitiva corresponde rechazar la demanda por la conducta del actor (el motociclista), quien no guardó la prudencia y cautela debidas a las circunstancias de tiempo y lugar”. El accidente en cuestión ocurrió el 6 de noviembre de 2005 a la 1 de la mañana, en la intersección de Filippini y Mosconi, en la vecina ciudad de Villa Gobernador Gálvez. Alexis David G., entonces de 18 años, conducía una moto marca Guerrero, propiedad de su cuñado. Llevaba a un amigo, Maximiliano Nicolás B., cuando se toparon con el interno 24 de la línea 35/9. El joven no logró esquivar el vehículo y lo embistió a la altura de la rueda trasera izquierda. Ninguno de los dos tripulantes de la moto llevaba casco y, además, Alexis David G. no tenía carné de conductor. El muchacho que maniobraba el rodado llevó la peor parte: sufrió cortes en el párpado superior e inferior derecho, golpes en la cabeza y deformidad malar. Por esta razón inició una demanda contra el conductor del colectivo por lesiones culposas, que se tramitó en el Juzgado de Primera Instancia en lo Penal Correccional pero la causa prescribió, y por daños y perjuicios contra las empresas Continental y 9 de Julio. A estas últimas el juez Longhi las libró de culpa y cargo por entender que Alexis David G. fue negligente. El joven, además, deberá pagar las costas del juicio.
LEONARDO VINCENTI ENRIQUE GALLETTO
Los motociclistas no siempre ganan.
El Ciudadano
Sábado 23 de octubre de 2010
Ciudad 7
& la gente
OTROS USOS. Nuevo destino y nueva cara para el predio de Santa Fe, Cafferata, Córdoba y Vera Mujica
El Mercado de la Madera La Municipalidad lanzará en 15 días una licitación para que inversores privados remodelen el centro de convenciones: ahora se apunta a instalar entre 10 y 15 locales comerciales de productos “típicos” Nelso Raschia El Ciudadano
Ya no será un centro de exposiciones, o al menos ése es el objetivo de la Municipalidad. El conocido como Patio de la Madera, aunque su nombre es Centro de Convenciones y Exposiciones Juan Domingo Perón, cambiará de destino. Así lo anunciaron en la mañana de ayer la secretaria de Planeamiento, Mirta Levin, y la subsecretaria de Economía, Eleonora Scaglioti, al presentar a comerciantes y la prensa el proyecto de reconversión y “puesta en valor” del predio delimitado por las calles Córdoba, Vera Mujica, Santa Fe y Cafferata. Según el plan, cuyo llamado a licitación se prevé en un plazo de 15 días, se propicia la instalación del denominado Patio del Mercado, que abarcará toda el área central del predio, donde se ubicarán entre 10 y 15 locales, que venderán “productos típicos de la ciudad”, en rubros tales como comestibles y artesanales. Por otra parte se contempla un sector para confiterías bailables, tal como sucede al presente en el área más cercana a la calle Cafferata, y la desaparición del pequeño lago artificial, que será tapado –siempre de acuerdo con el proyecto– para que allí por ejemplo puedan expandirse negocios gastronómicos. Igualmente y
MARCELO MASUELLI
Made in Rosario. El Patio de la Madera ofrecerá ahora comida y artesanía local.
de acuerdo con lo proyectado, el local de Mac Donald’s ubicado en la intersección de Córdoba y Cafferata deberá cerrar, al menos en tal sitio, aunque podría ocupar –si integra el grupo inversor– la nueva área
destinada a comercios. Según explicaron las funcionarias municipales se prevén dos llamados a licitación: por una parte unos 2.000 metros cuadrados para los nuevos locales, a los que se suma-
rá el gran salón actual del Centro de Convenciones, de 1.200 metros cuadrados, que podrá seguir siendo utilizado para muestras, pero vinculadas con el perfil que se pretende darle al lugar. También contempla 70 espacios para estacionamiento. Aquí quien resulte adjudicatario deberá efectuar una inversión de unos 5.300.000 pesos. En tanto, el área restante será la destinada a confitería bailable, con 46 lugares para estacionamiento y allí la inversión prevista será de 3.300.000 pesos. Destacaron que, en el marco de la reconversión prevista, entre otros aspectos deberán repararse las cubiertas del predio que, cabe indicar, fue inaugurado en 1986 en la gestión como intendente de Horacio Usandizaga, y se transformó en uno de los primeros lugares de antiguo uso ferroviario que pasaba a un uso más “turístico”. Con todo, la secretaria de Planeamiento indicó que el nuevo proyecto que se pretende para el Patio de la Madera se inspiró en el Mercado de Frutos del Tigre –en el Delta bonaerense– y en el Mercado del Puerto de Montevideo. Y la idea es que quienes concurren a la Estación Terminal de Ómnibus Mariano Moreno tengan una continuidad comercial, y puedan degustar y adquirir productos típicos de la ciudad y su zona, como pueden ser “fiambres o dulces”.
PRESENTARON EL XXVI ENCUENTRO DE COLECTIVIDADES
La fiesta ya comenzó El intendente Miguel Lifschitz recibió anoche en las escalinatas del Palacio de los Leones a los integrantes de las distintas colectividades, que terminaron allí el ya tradicional desfile que marcó la presentación del XXVI Encuentro y Fiesta Nacional de Colectividades que, desde el viernes 5 y hasta el domingo 14 de noviembre próximo, se hará en el Parque Nacional a la Bandera. En el lugar el jefe comunal, a quien acompañaba el presidente del Ente Turístico Rosario, Héctor De Benedictis, y la presidenta de la Asociación de Colectividades Extranjeras, Lida del Groso, entregó a las representantes de cada colectividad una flor. El
desfile se había iniciado en la plaza Pringles, en Córdoba y Paraguay, y recorrió la peatonal con las músicas y trajes típicos de cada colectividad, encabezado por la reina 2009, Magalí Martínez Sawicki, de la Sociedad Polonesa Dom Polski y las dos princesas, Eugenia Marino, de Campani nel Mondo y Melisa Musto, del Club Argentino Sirio. Cabe precisar que participarán de la nueva edición de Colectividades España, Grecia, Japón, Líbano, Irán, Siria, Austria, Irlanda, República Checa, Eslovenia, Rusia, Cuba, Chile, Polonia, Israel, Uruguay, Palestina, Alemania, Brasil, entre otras naciones.
SOFÍA KOROL
Cumpleaños feliz para el Nodo Tau El Nodo Tau, la organización rosarina que brinda inclusión digital a organizaciones sociales y chicos que están fuera del circuito formal de educación, cumplió 15 años el 1º
SOFÍA KOROL
Desfilando a noviembre. La caminata fue de plaza Pringles al Palacio de los Leones.
4404600 4404700
de octubre y los festejó ayer. Además del brindis, hubo una mesa en la que participaron, entre otros, el periodista Manolo Robles y el cientista político Marcelo de la Torre.
8 Ciudad
El Ciudadano
Sábado 23 de octubre de 2010
& la gente
TODO PARA VER. El acto de apertura estuvo dedicado al maestro santafesino Juan Arancio
Estalló el Crack Bang Boom En el Parque de España y el Centro de Expresiones Contemporáneas, hasta mañana se desarrolla la 1ª Convención internacional de Historietas, novedosa reunión en el país con figuras mundiales del género Agustín Aranda
EL PROGRAMA DE HOY
El Ciudadano
La primera convención de historietistas de carácter internacional, titulada Crack Bang Boom, se desarrolla a pleno desde el jueves con una muestra en el Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC) –donde en la primera jornada se rindió un homenaje al ilustrador, pintor e historietista santafesino Juan Arancio– y una exposición en el Centro Cultural Parque de España (CCPE) de los no menos célebres participantes de este encuentro. Así, se exhiben ilustraciones –algunos originales– de Solano López, Altuna, Olivetti, Bobillo, Juan Sáenz Valiente, Ramos y Mandafrina más los excelentes trabajos del surcoreano Jim Lee, que también se pasea por la muestra. Las actividades se iniciaron el jueves último y los fanáticos y artistas de las viñetas disfrutarán hasta mañana de los stands y muestras. Sin embargo, la jornada de apertura estuvo destinada a rendirle un homenaje al célebre pintor, ilustrador, historietista y argumentista santafesino Juan Arancio, autor de numerosas obras e ícono del auge de la historieta argentina hace varias décadas. En la ocasión, el dibujante rosarino Esteban Tolj y las hijas de Arancio realizaron una descripción de la excelsa trayectoria del historietista. En este sentido, las dos hijas del autor leyeron una cariñosa carta de agradecimiento escrita por el dibujante, que no pudo asistir por cuestiones de salud. También se presentó el documental de Pablo Testoni titulado Caricia, la luz en alpargatas, sobre la obra del autor santafesino. En diálogo con El Ciudadano, Tolj explicó: “Es un maestro total de la ilustración, el dibujo y la historieta. Era necesario un homenaje como éste”. Según apuntó el dibujante, la temática de los trabajos de Arancio fue tan amplia como comprometida con su propia realidad, cerca del río y la vida de los isleños. “En sus 50 años
LEONARDO VINCENTI
Los fanáticos de los cómics viven una experiencia única e inédita en el país.
UN RETRATO PERFECTO DE LA VIDA EN LA ISLA El documental Caricia, la luz en alpargatas, dedicado a Juan Arancio, conjuga la obra del maestro con testimonios de artistas santafesinos y declaraciones del propio autor. Además enfoca la obra del ilustrador alrededor de las vivencias de quienes trabajan y viven en las islas del Paraná. “Él vive cerca del río y no es ajeno a la vida del isleño. Muchas veces tuvo que ser corrido por las inundaciones”, comentó Tolj sobre la elección artística
se caracterizó por adaptar obras clásicas de la literatura, entre ellos, Moby Dick, Sandocán, las historias de Julio Verne y hasta el Martín Fierro”. El trabajo de Arancio recorrió las principales editoriales argentinas como Frontera (creada por Héctor Germán Oesterheld en 1957), Skorpio, Récord
sobre gran parte de los trabajos de Arancio. “Conoce el oficio del isleño y lo manifiesta en su trabajo”, agregó el dibujante acerca de las ilustraciones que de forma vívida y comprometida representan el hambre, la soledad y la relación particular de niños, pescadores o ruralistas y sus mascotas fieles, los perros. “El rancho, lo que el isleño come o no, los animales configuran un perfil estético muy particular”, concluyó Tolj.
y Columba, y sus ilustraciones para Manuel García Ferré en Anteojito. “Es un maestro de la luz y la sombra, de la creación de ambientes. Eran todos trabajos hechos a pluma y pincel. Era genial con las texturas de lo vegetal y los animales”, valoró Tolj.
A las 14, en el CEC, se anuncia la exposición de animé, manga, cosplay, karaoke, fanzines, publicaciones independientes, club de fans y comiquerías con la coordinación de Shonen Densetsu. A las 15, en el Túnel 4 del Centro Cultural Parque de España (CCPE), Editorial Planeta presentará su producción. A la misma hora, en el CEC Café, Juan Sasturain hablará sobre el relanzamiento de la mítica revista Fierro. A las 15.30, en el Teatro Príncipe de Asturias del CCPE, el mexicano Humberto Ramos hablará sobre su carrera en los cómics. A las 16, en el Túnel 4 del CCPE, Andrés Acorsi y el staff de Komikku presentarán la mejor revista de información sobre Manga y Animé editada en la Argentina. A las 16.30, en el SUM del CEC, El editor de Vértigo/DC, Will Dennis atenderá a aquellos artistas que quieran presentarles sus trabajos. A las 17, en el Teatro Príncipe de Asturias, el prolífico escritor Brian Azzarello dialogará con el público y adelantará sus próximos proyectos. A la misma hora, pero en el Túnel 4 del CCPE, Ariel Olivetti, unos de los más reconocidos artistas argentinos en el mercado americano conversará con el público. También a las 17, en el CEC Café, se realizará un diálogo informal con el notable dibujante argentino Domingo Mandrafina. A las 18.30, en el Teatro Príncipe de Asturias, los responsables de Vértigo/DC, Will Dennis y Jim Lee, propondrán un encuentro con los fanáticos “que hará historia”. A la misma hora, en el Túnel 4 del CCPE, se presentará Horacio Altuna, uno de los grandes de la historieta argentina.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Feliz cumpleaños, Charly
Ex alumnos de La Salle
1951.– Nace el músico Charly García, cuyo nombre completo es Carlos Alberto García Moreno. Desde Sui Generis, a mediados de la década del 70, pasando por La Máquina de Hacer Pájaros (1976-1977), Serú Girán (1978- 1981) y su actual etapa solista siempre ha estado en lo más alto, con composiciones que ya forman parte de la cultura de estas tierras: Canción para mi muerte, Cómo mata el viento norte, La grasa de las capitales, Alicia en el país de las maravillas.
El próximo 5 de noviembre se realizará el encuentro anual de ex alumnos del Colegio La Salle con una cena de agasajo a quienes cumplen las bodas de oro y plata de egresados, promociones 1960 y 1985. La reunión será a las 21 en las instalaciones el colegio, Mendoza 444. Para más información y reserva de tarjetas llamar al 424531 o enviar un correo al e-mail: raulpedemonte@hotmail.com.
El gran golpe de Fendrich
El Jardín de los Niños presenta para este domingo “Pulga, Dragón y Velita”, tres historias con sonidos del monte, ruidos inesperados y cantos desopilantes a cargo del grupo Cuentos Rodantes. La función se iniciará a las 17 en el parque Independencia.
1994.– Mario Fendrich, subtesorero de la sucursal Santa Fe del Banco de la Nación Argentina, desaparece con 3.200.000 pesos de esa entidad bancaria en lo que el libro de récords Guinnes registra como “el robo del siglo” (con la ley de Convertibilidad, esos pesos eran equivalentes a dólares, y así podían ser cambiados uno a uno en la Argentina). Después de permanecer prófugo algunos meses, Fendrich se presentó a la Justicia, que lo condenó a casi ocho años de prisión, aunque sólo estuvo 4 años, 9 meses y 20 días en la cárcel. El dinero nunca apareció.
Sonidos en el Parque
Biblioteca Pocho Lepratti
El flamante Cruze está en Chevromax En la concesionaria Chevromax, de Ovidio Lagos 2174, se presentó el nuevo Chevrolet Cruze, que simboliza el nuevo lenguaje global de diseño de la marca. Juan Carlos
Bono, presidente de Chevromax, fue el encargado de mostrar en sociedad el vehículo, que ya es un éxito de ventas en el mundo con más de 400.000 unidades.
Hoy, desde las 16.30, la Biblioteca Popular Pocho Lepratti festejará el 8º aniversario de su fundación con una exposición de los diversos talleres y áreas y realizará una presentación de músicos y artistas populares. La actividad tendrá lugar en Virasoro entre Chacabuco y Esmeralda, en el barrio Tablada.
El Ciudadano & la gente
Sábado 23 de octubre de 2010
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
ASESINATO SINDICAL. Aseguran que ya se conocen los datos de quien ultimó al militante del PO
Crimen de Mariano Ferreyra: sospechosos identificados La fiscal elevó los nombres de los acusados a la jueza, quien ordenó allanamientos en el sindicato La investigación por el crimen del militante del Partido Obrero Mariano Ferreyra pareció acelerarse ayer, tras la derivación del expediente a la jueza Wilma Susana López, quien dispuso el allanamiento de dos sedes del sindicato de la Unión Ferroviaria y, según versiones extraoficiales, ya tendría identificado al presunto homicida. El avance de la investigación, adelantado en la tarde de ayer por el ex presidente Néstor Kirchner, quien prometió novedades para las horas siguientes, dejó en un segundo plano la polémica entre la presidenta y dirigentes del Partido Obrero, en relación con una supuesta negativa de integrantes de esa agrupación a declarar ante la fiscal. Según pudo averiguar Noticias Argentinas, la jueza de instrucción porteña Susana López tendría en su poder los nombres de los sospechosos del crimen, ocurrido el miércoles durante un enfrentamiento entre ferroviarios. Los nombres de algunos participantes de la emboscada fatal fueron reflejados por algunos medios durante toda la jornada, pero se desconoce si la Justicia también tiene el nombre del tirador o los tiradores que causaron la muerte a Ferreyra y dejaron heridos de gravedad a Elsa Rodríguez (ver aparte) y levemente a otros manifestantes del Partido Obrero. La información trascendió pese al hermetismo imperante en el juzgado de López, quien asumió la dirección de la causa luego de que le fuera girada poco después del mediodía de ayer por la fiscal. Sin embargo, la expectativa sobre una detención inminente creció a primeras ho-
PRONÓSTICO RESERVADO
TÉLAM
Gendarmería allanó la Unión Ferroviaria.
ras de la tarde cuando el ex presidente Néstor Kirchner aseguró en un breve contacto con la prensa que durante la tarde habría “novedades importantes”. Horas después, y por orden de la jueza, se realizó un allanamiento en las oficinas de Ugofe (Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia) en la estación de trenes de Constitución, en busca de filmaciones que permitieran conocer lo ocurrido el pasado miércoles en el barrio porteño de Barracas. A Ugofe pertenecen los empleados que buscaban su reincorporación y pase a planta permanente con la protesta en la que recibieron el apoyo de partidos de izquierda y que terminó en un enfrentamiento y pos-
La militante del Partido Obrero que recibió un impacto de bala en la nuca en la misma refriega donde Mariano Ferreyra perdió la vida sigue internada, “en coma inducido” y “con riesgo de vida”, informó el director del hospital Argerich, Néstor Hernández. Elsa Rodríguez, de 56 años, permanece hospitalizada “con pronóstico reservado”. “Como novedades en el día de ayer se realizó una tomografía computada donde muestra que no hay colecciones, coágulos ni edema, cosa que es buena porque no ha habido que tomar ninguna conducta neurológica”, dijo Hernández.
terior tragedia. En ese sentido, los funcionarios judiciales realizaron fotocopias de los legajos de varios de los trabajadores y requirieron las cintas de video de las locomotoras de los trenes que en la franja horaria en la que se produjeron los hechos transitaron por la zona de Avellaneda. Mientras tanto, la fiscal Cristina Caamaño le tomó declaración testimonial a un empleado de la parrilla de Barracas donde los militantes del PO estuvieron antes de ser atacados y a la periodista del canal CN5 Gabriela Karchak, que estuvo presente realizando la cobertura periodística de los hechos. Además, la representante del Ministerio
Público solicitó a través de un comunicado la comparencia de los testigos para poder avanzar en la investigación, a raíz de que muchos militantes del PO dijeron a la prensa que tenían información sobre los agresores pero no se presentaron a declarar en sede judicial, el hecho que motivó la reacción presidencial. “No se puede creer”, enfatizó Cristina. “Están utilizando la muerte de Mariano para que los reincorporen”, agregó luego, palabras que motivaron la reacción del titular del PO, Jorge Altamira, quien lanzó duras críticas al gobierno y consideró que busca “encubrir el asesinato”. Desde la ciudad de Bariloche, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, sostuvo que “las propias organizaciones reconocieron en la fiscal y en la jueza un fuerte compromiso moral y con el derecho”. En ese sentido, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, aseguró que “las formas, el mecanismo y las soluciones” a los conflictos laborales se dan a través de la “mesa de negociaciones”, por “más difíciles o complejas que sean las diferencias”, y recordó que los tercerizados del ferrocarril Roca ya habían tenido “23 audiencias” en la sede laboral. Asimismo, el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, confió que se encuentra “a consideración” el pedido de audiencia de dirigentes del Partido Obrero a la presidenta. En tanto, los restos de Ferreyra fueron inhumados ayer en el Cementerio de Avellaneda, en medio de muestras de congoja de sus familiares y allegados.
10 Política y Economía
El Ciudadano
Sábado 23 de octubre de 2010
& la gente
FRENTE PROGRESISTA. “Yo acepto ser candidato a gobernador si hay acuerdo”, dijo el funcionario
“Con una interna se termina el Frente”, aseguró Bonfatti Para el ministro de Gobierno, si el oficialismo va a las primarias termina debilitándose la coalición Corresponsalía Santa Fe El Ciudadano
Para el ministro de Gobierno Antonio Bonfatti, una interna entre socialistas y radicales para dirimir el candidato a gobernador es “muy grave” ya que puede debilitar el frente político que comparten ambas fuerzas. El funcionario señalado por el gobernador Hermes Binner como su favorito insistió en su hipótesis de un acuerdo que permita arribar a una única fórmula para 2011 y aseguró que su partido, el socialismo, pondrá un solo nombre sobre la mesa, aunque de momento suenan tres. Bonfatti explicó por qué el oficialismo debe trabajar para hallar una fórmula de consenso: “Por algo muy simple: usted puede ir a internas dentro de un partido; nunca dentro de un frente. Las circunstancias indican que, en una de esas, hay internas; está previsto en la ley. Pero si un frente va a internas, se debilita como frente y se debilita la gobernabilidad. Como está la ley, el que pierde se queda afuera y el gobierno es monocolor. Se termina el frente”. Las declaraciones del ministro, en una entrevista con el programa de cable Cuatro puntos, son un mensaje directo a la
“OBEID TIENE MALA MEMORIA” En su intenso raíd mediático de la última semana, el ex gobernador Jorge Obeid tildó de “amateur” a la gestión del Frente Progresista y opinó que Hermes Binner “demostró su incapacidad para gobernar”. El ministro Antonio Bonfatti le respondió a Obeid: “Me encanta que nos digan amateurs, porque prefiero seguir jugando con el corazón y con la camiseta y no envilecerme en las grandes ligas. Prefiero seguir bregando por los derechos de la gente”. “Obeid tiene muy mala memoria”, siguió Bonfatti. “En 24 años nos dejaron muchas deudas sociales que está saldando este gobierno”. Enumeró los ocho nuevos hospitales que
UCR, que avanza en la instalación de la candidatura del intendente santafesino Mario Barletta para la Casa Gris. Pero además de enviar un mensaje a los radicales, Bonfatti también se refirió a la interna de su partido y descartó la posibilidad de que haya muchos candidatos socialistas en las internas de 2011: “Olvídense”, dijo. “No está resuelto aún, pero va a haber un so-
construye el gobierno de Binner y utilizó como ejemplo el de la ciudad de Santa Fe, que será el más grande de la provincia con una superficie cubierta de 24 mil metros cuadrados. “Un hospital no se hace en un día”, agregó el ministro. “Un hospital de esa magnitud puede llevar tres o cuatro años. Estamos haciendo 80 centros de atención primaria. Le vamos a demostrar a Obeid, que se caracterizaba por hacer tantas rutas, que esta gestión, la administración actual, va a batir el récord de kilómetros de rutas construidos. Entre ellos, la autovía Santa Fe-San Francisco (Córdoba)”, una obra iniciada en la última gestión de Obeid.
lo candidato”. Aparte del ministro de Gobierno –sobre el que Binner ya manifestó su predilección con el argumento de darle continuidad a los programas iniciados en su gestión– aparecen como posibles candidatos socialistas el senador nacional Rubén Giustiniani –presidente del partido– y el intendente de Rosario Miguel Lifschitz. Aunque todavía
no admitió explícitamente su intención de suceder al actual mandatario, Bonfatti aparece como “el caballo del comisario”. Cuando le preguntaron si quiere ser gobernador, respondió: “No es un tema personal. Yo tengo muchos años de vida política, 36 o 37 ya, y creo que nos equivocamos cuando pensamos en proyectos personales. Ninguno de nosotros es algo si no está dentro de un partido político. Y más en un partido como el nuestro, donde hay una gran organicidad, donde se discuten las cosas, donde no hay personalismos”. Luego Bonfatti aclaró qué condiciones deben cumplirse para que se lance de lleno a la disputa por la Casa Gris: “Yo acepto el desafío de ser candidato a gobernador siempre y cuando tengamos un acuerdo, primero en mi partido y después con los otros partidos del Frente Progresista”, sostuvo el ministro. —¿No hay un escenario de internas en el socialismo? —No, para nada. —¿Y cómo van a resolver la candidatura, en una mesa? —De alguna forma habrá que resolverla, pero el socialismo siempre ha encontrado los acuerdos.
Sábado 23 de octubre de 2010
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 11
DISPUTA DE MODELOS. Afirman que hubo anomalías que atentan contra la transparencia
APORTE DE CONCESIONARIA
CTA: vuelta a las urnas
El partido de Juez violó la ley de financiamiento
El Comité Arbitral de la central obrera decidió anular las elecciones internas de Tucumán y Mendoza en su totalidad, y algunas mesas en Santa Fe y San Juan El Comité Arbitral de la Central de Trabajadores Argentina (CTA) decidió ayer anular las elecciones internas de Mendoza y Tucumán en su totalidad y algunas mesas de Santa Fe y San Juan, por lo que dio lugar a la repetición de los comicios en esos distritos. La Junta electoral de la CTA había dado ganador de la elección a Pablo Micheli por unos 18 mil votos sobre su competidor Hugo Yasky, y ahora habrá que ver si los sufragios en juego en las elecciones anuladas ameritan que se vuelva a votar allí. “El comité consideró que se habían producido irregularidades de gravedad que de alguna forma atentaban contra la transparencia del acto comicial en esos distritos, aunque cada distrito tuvo un problema diferente”, afirmó Luis Enrique Ramírez, el integrante de ese cuerpo. Además confirmó que la decisión fue comunicada ayer a la tarde a los representantes de las dos listas que compitieron en la interna gremial. Tras conocer la noticia, Yasky convocó a una conferencia de prensa donde aseguró que deberán repetirse las elecciones internas completamente en tres provincias y en
NA
Micheli había ganado por 18 mil votos.
algunas mesas de otras siete. Asimismo, el líder de la lista 10, detalló que en las próximas semanas se tendrán novedades sobre la fecha a la convocatoria para repetir las elecciones. “Cuando muchos decían que ya esto había terminado y se proclamaban, nosotros
decíamos que la flecha todavía estaba en el aire y sigue estando en el aire”, concluyó, a raíz de que el resultado eleccionario podría cambiar con esta determinación de la Junta Electoral. Por otro lado, desde ámbito.com mantuvieron contactos con allegados de Pablo Micheli quienes aclararon que la decisión del Comité Arbitral no significa que se deba volver a votar en esas provincias, “siempre y cuando no alteren el resultado de la elección general”. El ganador de los comicios se reunió con sus colaboradores y no hizo ninguna declaración oficial. “Hay provincias que ya fueron confirmadas y asumieron autoridades”, señaló una fuente del riñón de Micheli al descartar de pleno la posibilidad de un comicio general. En los próximos días se definirá si se convoca a una nueva elección o se impugnan las mesas nada más. Un dato no menor es que el Comité Nacional, que es quien debe llamar a elecciones, en la actualidad no existe, ya que el anterior tiene mandato caducó y no hay uno nuevo nombrado.
La Cámara Nacional Electoral decidió sancionar a la agrupación “Partido Nuevo contra la Corrupción, por la Honestidad y la Transparencia”, por violar la ley de financiamiento que prohibe a los partidos políticos recibir fondos de concesionarias de servicios u obras públicas. El tribunal, al revocar una sentencia de primera instancia, señaló que la agrupación recibió 5 mil pesos de la empresa Aguas Cordobesas S.A, que tiene la concesión del servicio de agua potable en la capital de esa provincia. El tribunal sostuvo que “la prohibición de recibir aportes de determinadas personas así como de empresas o entidades prestadoras o concesionarias de servicios públicos procura salvaguardar la independencia, especialmente de aquellos candidatos que resultaren electos, respecto de grupos económicos que hubieren colaborado en la financiación”. Se trata del partido fundado por el ex intendente y actual senador nacional, Luis Juez. Los camaristas Alberto Dalla Via, Rodolfo Munné y Santiago Corcuera decidieron que la sanción debía ser decidida por el juez federal con competencia electoral de Córdoba.
12 Politica y Economía
El Ciudadano
Sábado 23 de octubre de 2010
& la gente
A BUEN RITMO. El rubro manufacturero registró un nuevo avance y consolidó así doce meses consecutivos de subas
La industria, a todo motor La actividad fabril se incrementó en septiembre un 9,7 por ciento con relación al mismo mes del año pasado, según informó el Indec. La producción del sector automotriz volvió a impulsar el crecimiento La producción industrial creció durante septiembre el 9,7 por ciento con relación a igual mes de 2009, en un contexto en el que se destacan mejores perspectivas de parte de las empresas en torno de un incremento de la demanda tanto interna como externa para lo que resta del año, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El sector automotriz aparece como el principal motor de crecimiento. El organismo dio cuenta, además, que el estimador mensual industrial tuvo en septiembre un avance del 1,2 por ciento en comparación con agosto. En este marco, en los primeros nueve meses del año, el sector manufacturero registró un avance del 9,5 por ciento, y consolidó doce meses consecutivos de subas. En medio de este panorama, las expectativas de los empresarios consultados por el Indec muestran que el 21,8 por ciento anticipa una suba en la demanda interna hasta fin de año, contra un 12,1 por ciento que prevé una baja, mientras que el 66,1 por ciento no anticipa mayores modificaciones. En cuanto a las exportaciones, 23,5 por ciento de los empresarios anticipa una suba en sus ventas, contra el 17,3 por ciento que prevé una caída, mientras que el 59,2 por ciento estima un ritmo estable en sus ventas. En medio de este panorama, el 96 por ciento de las firmas no advierte cambios en la dotación de personal respecto del cuarto trimestre del año pasado, mientras que un 2,8 prevé una suba y 1,2 anticipa una baja. Con el incremento de la producción de alrededor del 10 por ciento, la utilización de la capacidad instalada de la industria en general alcanzó al 82,3 por ciento, contra el 77,8 de igual período del año pasado. Como viene ocurriendo desde comienzos de año, la producción automotriz, impulsada por las exportaciones, lideró la suba del estimador mensual con un crecimiento del 38,7 por ciento inte-
Según el Indec, la economía camina La actividad económica creció durante agosto 8,5 por ciento en relación con igual mes del año pasado, impulsada por el buen desempeño de la industria, el agro y el comercio, informó ayer el Indec. El organismo dio a conocer el estimador económico de agosto que registró una suba respecto de julio del 0,3 por ciento, y acumuló desde comienzos de año un alza del 9,1, tal como adelantó días atrás la presidenta Cristina Fernández. La producción manufacturera de agosto registró un alza interanual de 10 por ciento, con lo cual la diferencia acumulada en los primeros ocho meses de 2010 fue de 9,4 por ciento frente a igual período de 2009. La suba de agosto fue impulsada por el mayor nivel de cosecha. NA
La fabricación automotriz acumula en lo que va del año un alza del 48 por ciento.
SUPERÁVIT POSITIVO DE LA BALANZA COMERCIAL El superávit de la balanza comercial volvió a crecer luego de siete meses, al alcanzar los 1.067 millones de dólares, con un alza del 23 por ciento respecto del mismo período de 2009, informó ayer el Indec. En los primeros nueve meses de 2010 la balanza comercial fue superavitaria en 10.495 millones de dólares, y representó una baja del 21 por ciento con respecto a igual período del año an-
ranual, y acumula en lo que va del año un alza del 48 por ciento. Este aumento alentó también un incremento del 10,5 en la producción de neumáticos, y del 16,7 en la de acero crudo, si bien este sector refleja los aumentos ocurridos en otras áreas, como el caso de la industria metalmecánica, excluida la automotriz, que re-
terior. El resultado fue producto de ingreso de exportaciones por 6.041 millones de dólares, mientras que las importaciones ascendieron a 5.334 millones. Los mayores aumentos en exportaciones fueron para semillas y frutos oleaginosos, transporte terrestre, residuos y desperdicios de la industria alimenticia, entre otros. Las importaciones registraron alzas en todos los rubros.
gistró una suba interanual del 8,6 por ciento. Otros sectores que también presentaron alzas fueron los de la refinación de petróleo, con el 6,6 por ciento, la producción textil 7,2; y la relacionada con materiales ligados a la construcción, 8,1. En tanto, las bajas se anotaron en la ela-
boración de carnes rojas, con el 29,1 por ciento interanual, agroquímicos 10,9, y elaboración de papel y cartón 2,4%. La ministra de Industria, Débora Giorgi, aseguró que el aumento de la actividad durante septiembre muestra que la actividad fabril “está liderando el fuerte crecimiento económico durante este año, creciendo a una tasa superior a lo que crece el producto”. Además, con el incremento de septiembre, ya son doce los meses consecutivos de crecimiento de la actividad industrial. Así, la producción consolida un nuevo año récord, superando los niveles de 2008 en 7,5 por ciento. “El éxito de la industria también se refleja en las exportaciones, que tanto en septiembre como en los nueve meses del año las manufacturas de origen industrial fueron el principal rubro exportado, explicando más de un tercio del total exportado”, afirmó Giorgi.
LA CAÍDA DEL DÓLAR Y EL DESPEGUE DEL YUAN CHINO MARCAN AGENDA EN ESTE NUEVO ENCUENTRO, DEL QUE PARTICIPA EL MINISTRO BOUDOU
“Guerra de monedas” en la cumbre del G-20 El ministro de Economía Amado Boudou está desde ayer en Corea del Sur para participar con sus pares de la reunión del Grupo de los 20, en un encuentro dominado por la “guerra de monedas” que atemoriza a la mayoría de los países ante la caída del dólar y la apreciación del yuan chino. El ministro Boudou ya anticipó que la Argentina se puede mantener alejada de esta disputa, aunque, en realidad, dependerá de qué haga Brasil con el real, ya que si devalúa quedará afectada la política monetaria local. Las actividades de Boudou comenzaron con una recepción oficial en donde se realizó la foto de la reunión de ministros y representantes de Banco Centrales del G-20, integrado por las principales economías mundiales. Luego, los temas que dominaron la agenda del encuentro fueron la denominada guerra de monedas, la regulación del sistema financiero y la salida de la crisis mundial. La actividad oficial de ayer concluyó en una cena entre todos los integrantes de
las comitivas de los veinte países. En tanto, la actividad continuará hoy con un nuevo plenario de ministros, según se detalló en la información oficial. De acuerdo con agencias internacionales de noticias, la reunión de los países del G-20 se inició ayer en Gyeongju, Corea del Sur, con la presentación del presidente surcoreano Lee Myung-bak. Por su lado, mediante una carta, Estados Unidos propuso a los países con excedente comercial persistente que reformen su política cambiaria para fortalecer el crecimiento mundial. La reunión pondrá a prueba la capacidad de consenso en un foro con economías dispares, y será el paso previo antes de la cumbre de presidentes que se realizará en Seúl entre el 11 y 12 de noviembre. La carta de los Estados Unidos, firmada por el secretario del Tesoro, Timothy Geithner, aboga por que se “facilite un reequilibrio ordenado de la demanda global” y que los países “rehúsen las políticas cambiarias para obtener competitividad”.
TÉLAM
Boudou aseguró que Argentina se mantendrá al margen de la disputa por la moneda.
El Ciudadano & la gente
Sábado 23 de octubre de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
VILLA BANANA. Juan Sánchez tenía 20 años, había nacido en Misiones y vivía con su novia en la casa de sus suegros
Matan de un tiro en la ingle a un joven en zona oeste Un automovilista lo trasladó al Hospital de Emergencias, donde murió. La Policía descartó intento de robo Un joven de 20 años fue atacado a balazos anteayer a la noche en la zona oeste y falleció durante la madrugada, cuando era atendido en el Hospital de Emergencias. El caso por ahora es confuso, confiaron fuentes de la pesquisa, quienes mencionaron que la hipótesis de robo está descartada, ya que a la víctima no le sacaron ni la billetera ni otros objetos de valor. “Solamente le falta el celular, pero puede ser que lo haya perdido, que haya quedado cerca del lugar donde fue atacado o que se lo haya olvidado en alguna parte”, especularon voceros de la UR II. Fuentes policiales informaron que la víctima fue identificada como Juan Manuel Sánchez, de 20 años, quien fue trasladado al Heca durante los primeros minutos de ayer por un automovilista que volvía a su casa y lo encontró tirado en inmediaciones de avenida Presidente Perón (ex Godoy) y Felipe Moré, a metros del Centro Municipal Distrito Oeste y de la villa Banana. El muchacho era oriundo de la provincia de Misiones y desde hacía dos años vivía en la zona oeste de Rosario, al igual que varios de sus hermanos. Fuentes policiales indicaron que el joven no tenía antecedentes penales y que en la actualidad convivía con su novia
ENRIQUE GALLETTO
El joven fue hallado tirado en inmediaciones de Presidente Perón y Felipe Moré
de 18 años en la casa de sus suegros, ubicada en inmediaciones de Viamonte y Larrea, también en la zona oeste. Voceros del caso mencionaron que Sánchez yacía agonizante en Presiden-
te Perón y Felipe Moré cuando lo encontró una persona “que circunstancialmente pasaba por ahí rumbo a su casa”, quien lo cargó en su auto y lo llevó hasta el Hospital de Emergencias.
Cuando el muchacho llegó al Heca fue directo al quirófano ya que presentaba una herida de bala en la zona inguinal que al parecer le tocó la femoral, y falleció a las 0.45 de ayer, cuando estaba por ser intervenido quirúrgicamente, abundaron los voceros. Entre sus ropas llevaba una billetera con documentación y alrededor de 70 pesos, hecho por el cual los investigadores sostienen de que el móvil del ataque no fue un intento de robo. Los familiares de la víctima dijeron a la Policía que la última vez que vieron con vida a Juan Manuel fue cerca de las 18 de anteayer, cuando el muchacho salió de la casa a encontrarse con unos amigos residentes en la zona oeste, remarcaron los voceros. Sus allegados no saben si llevaba el celular con él o si se lo sustrajeron los homicidas. Los voceros adelantaron que tanto el teléfono móvil de la víctima como los datos de las personas con las que se iba a encontrar son dos puntos clave para esclarecer la fatal agresión. El hecho es investigado por el Juzgado de Instrucción de la 12ª Nominación, a cargo de Mónica Lamperti, con colaboración de la Sección Homicidios y personal de la comisaría 19ª, con jurisdicción en la zona.
“AHORA MI MARIDO VA A DESCANSAR EN PAZ Y SUS HIJOS VAN A PODER CRECER SABIENDO QUE SE HIZO JUSTICIA”, DIJO LA VIUDA DE HERNÁN LANDOLINA
Perpetua por asesinar a un profesor de gimnasia Un joven de 23 años fue condenado ayer a prisión perpetua por el asesinato de Hernán Landolina, un profesor de gimnasia ultimado en marzo de 2009 durante un robo en la localidad bonaerense de Lomas del Mirador, informaron fuentes judiciales. La sentencia fue dada conocer en la mañana de ayer por el Tribunal Oral en lo Criminal 4 de La Matanza, al término del debate que se le siguió a Fabián Alejandro González, a quien se halló culpable del delito de “homicidio criminis causa”, es decir matar para ocultar otro delito, en este caso el robo. Además, se tuvieron en cuenta como agravantes el uso de armas, la nocturnidad, el concurso de tres o más personas para cometer el hecho y la participación de dos menores de edad. “Estamos muy conformes. Ahora mi marido va a descansar en paz y sus hijos van a poder crecer sabiendo que se hizo justicia”, dijo tras conocer la sentencia Ana Ronsani, esposa del profesor de gimnasia. Landolina, de 42 años, preparador físico de deportistas de alto rendimiento y del empresario Guillermo Cóppola, fue asesinado el 3 de marzo de 2009 cuando llegaba a su casa de Irala 2460, de Lomas del Mirador, en La Matanza, a bordo de su camioneta Ford EcoSport.
“Hernán venía como siempre a las diez de la noche del gimnasio. Bajó de la camioneta, entró a la casa y saludó al nene de dos años, Santiago. Después volvió a salir para buscar los bolsos que había dejado en la camioneta y ahí fue cuando lo agarraron”, contó en su momento Ana María, suegra de la víctima. Luego, los delincuentes le dispararon al profesor un tiro en el rostro con una pistola calibre 3.80 –una vaina servida de ese calibre fue levantada en la escena del crimen–, y le robaron la camioneta, con la cual huyeron a toda velocidad. “Hernán cayó debajo de la camioneta y ellos, desgraciados, le pasaron por arriba. Lo mataron a sangre fría”, aseguró la suegra. La mujer sostuvo que a su yerno “lo fusilaron” y explicó que su nieto de 2 años “se salvó” porque estaba a punto de subir a la camioneta cuando llegó su padre, ya que siempre tenía la costumbre de hacerlo para acompañar a su papá a estacionarla. Fuentes policiales revelaron a Télam que algunos testigos vieron un Fiat 128 como vehículo de apoyo de los delincuentes y afirmaron que ese auto es buscado por los investigadores. Carlos, un vecino que fue testigo clave del hecho, contó a la prensa que alcanzó a escuchar el disparo cuando salió
al balcón y pudo ver a un delincuente que subió a la camioneta para huir con un cómplice que manejaba. La camioneta Eco Sport de la víctima tenía un localizador satelital y fue hallada alrededor de las 2 del día siguiente en la colectora Dellepiane al 3700 y Escalada, en el barrio porteño Samoré, de Villa Lugano, refirieron voceros de la pesquisa. “En el debate quedó acreditado que González siempre utilizaba la misma modalidad para estos hechos y reclutaba a menores para ir a robar, aunque en este caso fueron directamente a matar, porque a Landolina no le dieron tiempo a nada”, dijo Carlos Babington, abogado de la familia. La sentencia de los jueces Franco Fiumara, Gerardo Gayol y Nicolás Grapassonno coincidió con el pedido que habían formulado durante los alegatos el fiscal Ariel Panzoni y Babington. En tanto, se descartó el planteo del defensor Juan Carlos Rivero, quien había pedido la absolución del imputado al sostener que no existen pruebas suficientes que acrediten la autoría material de González ni que lo ubiquen en la escena del crimen. Éste es el segundo juicio que se realiza por el caso, ya que el 29 de marzo pasado, el Tribunal de Responsabilidad Penal Ju-
venil 1 de La Matanza condenó a 10 años de prisión a dos adolescentes de 18 años, que al momento del homicidio tenían 17, y que confesaron haber cometido el hecho. Los condenados contaron cómo González los pasó a buscar por la Villa Cildáñez y comenzaron a seguir la camioneta de Landolina para robar ese vehículo, versión que fue sumada al debate que terminó ayer. De acuerdo con los adolescentes, uno de ellos tenía un arma de fuego que se la había entregado González, pero les había dicho que no estaba apta para disparar. Relataron que al ver que Landolina detuvo su camioneta lo abordaron para que descendiera de la misma, momento en el que se originó un forcejeo en el que se les escapó un tiro. La esposa de Landolina fue la testigo principal del hecho y pudo identificar a González como quien estaba con los adolescentes cuando fueron a robar y mataron a su marido. En el hecho también intervino otro hombre que nunca pudo ser identificado. Landolina trabajaba como coordinador de Actividades Físicas de Swiss Medical Group (SMG) Sports y era entrenador personal del empresario Guillermo Cóppola, el ex manager de Diego Maradona.
El Ciudadano
14 Policiales
Sábado 23 de octubre de 2010
& la gente
MUERTE POR DOS. El imputado fue trasladado de Piñero a Coronda porque en el primer penal está alojado su cómplice
Indagaron a joven por crimen El Gordo David, arrestado desde hace una semana, se abstuvo de declarar por el homicidio del policía Eliseo Mansilla, cometido en abril. También lo acusan de otro asesinato, sucedido 20 días atrás La jueza de Instrucción María Luisa Sabatier indagó a mediados de la semana a David A., el joven que se presentó en forma espontánea el viernes de la semana pasada, ya que era buscado por dos homicidios: el del policía Eliseo Mansilla, ocurrido en abril durante un frustrado asalto a un supermercado chino, y por el asesinato del hermano de su cómplice, cometido a principios de este mes. Voceros judiciales indicaron que el joven de 23 años, conocido como Gordo David, se abstuvo de declarar sobre el homicidio del policía, pero igualmente fue imputado de homicidio criminis causa (cometido para intentar ocultar un delito previo). Por el otro crimen fue indagado hace una semana y, si bien no trascendió su declaración, se conoció que el acusado no negó su participación en el hecho, sino que dio su versión de lo acontecido a principios de mes en Flammarión al 5000. Si bien la semana pasada, luego de presentarse en Tribunales, se ordenó que quedara detenido en la cárcel de Piñero, a principios de esta semana fue trasladado al penal de Coronda, ya que en su anterior lugar de detención está preso el joven que estuvo con él durante la mañana del 14 de abril pasado, cuando fue asesinado el sargento Mansilla. Ayer estaba previsto que se realizara una rueda de reconocimiento, pero la medida no se pudo llevar a cabo porque David no fue trasladado a Rosario desde Coronda. De no mediar inconvenientes, la rueda se realizará entre el lunes 25 y martes 26.
ENRIQUE GALLETTO
El Gordo David era buscado desde abril por el homicidio del policía Eliseo Mansilla.
El Gordo David se presentó el viernes de la semana pasada en Tribunales, luego de ser buscado durante casi seis meses por la Policía, sospechado de ser el autor material del homicidio del sargento Eliseo Mansilla, ocurrido en el interior del supermercado chino Niní, de Virasoro al 2100. Ese día, acompañado por un joven de 21 años, Gastón Medina, llegó en moto hasta el comercio. Estacionaron el rodado en la
vereda e ingresaron al local. Según la investigación judicial, mientras Gastón se quedó junto a la cajera, David fue hasta la parte trasera del comercio, donde se encontraba el sargento Mansilla junto a su hija de 10 años. El policía, si bien estaba con licencia médica por un accidente, llevaba su arma reglamentaria. Según una versión estaba haciendo compras, y otra indica que se encontraba en el lugar realizando tare-
as de custodio. Lo cierto es que Mansilla quiso proteger a la pequeña y la corrió hacia un costado, pero cuando intentó desenfundar su arma, David A., que llevaba un revólver calibre 38, le disparó un balazo en el ojo izquierdo, sostiene la acusación. Mansilla cayó gravemente herido y falleció en el Hospital de Emergencias luego de varias horas de agonía. El cómplice de David, Gastón Medina, fue detenido el 22 de abril en la Terminal de Ómnibus Mariano Moreno, cuando estaba por abordar un micro que lo llevaría a la provincia de Corrientes, donde viven familiares. El joven fue sindicado como partícipe de robo calificado seguido de homicidio, agravado por el uso de arma de fuego, ya que se acreditó que no había sido el autor material del disparo. En septiembre fue condenado a 15 años de prisión mediante un juicio abreviado, mientras continuaba la búsqueda del homicida de Mansilla. Pero el 3 de octubre, con Gastón cumpliendo condena, su hermano José, alias Pelado, fue asesinado a tiros en inmediaciones de Flammarión al 5000. Vecinos y familiares de la víctima apuntaron al Gordo David como autor del hecho. Tras la muerte del Pelado, sus hermanas dijeron que “el que mató al policía (en alusión a David) empezó a amenazar de muerte al Pelado. Entonces, él fue y pidió hablar con la jueza para que haga algo porque este pibe le decía que lo iba a matar. Pero no pudieron hacer nada”, sostuvo.
FUE ACOMPAÑADO POR UNA DEFENSORA OFICIAL Y LA FISCAL ANA RUBIN
EN UNA COMISARÍA DE LA LOCALIDAD BONAERENSE DE VILLA CONCEPCIÓN
El juez Baclini constató deficiencias en la UP3
Un muerto y seis heridos tras incendio de celda
El juez de Instrucción 15ª, Jorge Baclini, recorrió anteayer junto a la fiscal Ana Rubin y la defensora oficial Estrella Galán las instalaciones de la Unidad Penitenciaria Nº 3, ubicada en Riccheri al 2900, donde constató muchas de las irregularidades que tres defensores oficiales dejaron asentadas en un pedido de habeas corpus, tras una visita llevada a cabo hace diez días. Si bien se nota que algunos lugares han sido refaccionados y otras mejoras están siendo ejecutadas, el magistrado pudo comprobar –entre otras cosas– el mal estado edilicio y problemas de higiene en varios pabellones. El juez había tomado la determinación de presentarse en las primeras horas de la mañana para comprobar personalmente las anomalías enunciadas por los defensores oficiales Oscar Loberse, Patricia Bilotta y Estrella Galán. Y lo hizo junto a la fiscal Rubin y la defensora Galán para que ésta le marcara in situ lo mencionado en el escrito, confiaron fuentes judiciales. En su recorrida por el presidio de Zeballos y Riccheri, Baclini constató deficiencias en los pabellones 4, 5 y 8, donde están alojados los reclusos que se encuentran en la etapa previa a gozar del beneficio de salidas o excarcelación. Entre otras cosas, halló hongos en las paredes de los baños, falta de duchas, paredes deterioradas y también la escasez de colchones. Voceros judiciales indicaron que el juez conversó con varios de los penados, quienes manifestaron no tener problemas con
el personal del Servicio Penitenciario, pero que carecen de elementos en las celdas, que en las mismas se alojan hasta tres personas, que no hay colchones suficientes y que la comida es escasa. Como ejemplo, mencionaron que no les sirven desayuno y que se ven impedidos de acceder a los alimentos que sus familiares llevan a diario. También solicitaron al magistrado que arbitre los medios necesarios para poder contar con actividades de recreación y aprendizaje de oficios. En el pedido de habeas corpus, los defensores oficiales habían expresado que en el patio del penal había caños rotos y tapas de cloacas descubiertas, pero los mismos estaban siendo arreglados, ya que se estaban cambiando los vetustos caños de plomo por otros de plástico. Los defensores generales Bilotta, Galán y Loberse habían presentado un recurso de habeas corpus luego de una visita al penal donde los funcionarios judiciales constataron diversas deficiencias edilicias y de higiene que sufren los internos. La Unidad Penitenciaria Nº 3 tiene una capacidad para 281 internos y en la actualidad se encuentran alojados 277. En el informe presentado al juez Baclini, los defensores públicos tuvieron en cuenta que la infraestructura del presidio es antigua, por lo que “cuesta refaccionarla y mantenerla”, pero que quienes residen en la misma deben poder vivir en condiciones dignas.
Un preso de 22 años murió asfixiado por el humo del incendio que inició dentro de la celda en la que se hallaba con otros tres detenidos en una comisaría de la localidad bonaerense de Villa Concepción, en el partido de San Martín, informaron fuentes policiales. Además, los otros tres arrestados resultaron heridos al igual que tres policías que participaron del rescate, quienes fueron internados por la inhalación de gases tóxicos. El hecho se produjo cerca de las 5 de ayer cuando se originó un incendio en uno de los calabozos de la seccional. “Prendieron fuego mantas, ropas y sábanas, porque los colchones que tenemos provistos por el Ministerio de Seguridad son ignífugos”, explicó a Télam el jefe departamental de San Martín, el comisario mayor Mario Briceño. Los investigadores determinaron, en base a la declaración de testigos, que el incendio fue originado por el preso que terminó muerto, quien se negaba a ser trasladado a una cárcel de máxima seguridad, lo que se iba a producir ayer. Briceño contó que ni bien el personal policial advirtió el humo inició las tareas de rescate e intentó apagar las llamas con los matafuegos que había en la seccional. Los cuatro detenidos fueron rescatados, pero todos estaban intoxicados por el monóxido de carbono y fueron trasladados a un centro asistencial. Uno de los presos, identificado por las
fuentes como José Luis Recalde, de 22 años, murió por asfixia, mientras que otro de sus compañeros de celda permanecía en grave estado y los restantes ya estaban fuera de peligro. “Es un recluso que estaba detenido allí desde hace dos meses por tenencia de arma de guerra. Tiene antecedentes desde hace dos años en toda la zona y varios ingresos en la comisaría”, dijo el subjefe de la Policía Bonaerense, Salvador Baratta. Baratta explicó que “personal policial fue el que lo rescató cuando comenzó el fuego” y confirmó que tres efectivos resultaron afectados por inhalación de monóxido. “Tengo a tres policías internados por inhalación de humo y dos de ellos también presentan quemaduras”, comentó el subjefe. Según los voceros, el joven fallecido era “un preso conflictivo” porque la seccional 8ª de San Martín era la tercera comisaría a la que había sido trasladado por provocar disturbios en los calabozos. Baratta explicó que, de acuerdo con lo que le contaron algunos testigos, Recalde comenzó los disturbios porque se negaba a ser trasladado al penal de máxima seguridad de Marcos Paz. “Esta comisaría tenía alojado a sólo 4 detenidos. No hubo un problema de motín por malos tratos ni nada de eso. La cantidad de detenidos era muy poca, debido a que hay una medida cautelar de un juez de Garantías que prohíbe el alojamiento de más de cuatro detenidos”, dijo.
El Ciudadano & la gente
Sábado 23 de octubre de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
EN CAMPAÑA. Faltan once días para las elecciones parlamentarias norteamericanas
Obama, en perfecto español, pide votos El presidente de EE.UU. emitió un mensaje a los hispanos para que lo apoyen El presidente estadounidense, Barack Hussein Obama, pidió el voto para los candidatos demócratas en las elecciones del 2 de noviembre próximo en un mensaje en español que comenzó a difundirse desde ayer en las radios. “Soy Barack Obama. Te necesito a mi lado. Ayúdame a defender lo que hemos comenzado. Este 2 de noviembre, alza la voz. Y juntos, seguiremos adelante”, dijo Obama en el mensaje, difundido por su partido. Otro mensaje televisado destacó, también en perfecto español, las medidas adoptadas por el gobierno Obama tras casi dos años en el poder. Luego el spot da paso al presidente hablando durante un acto electoral en inglés. “Compartimos un sueño que trabajando duro tu familia puede triunfar, que si te enfermas tengas un seguro médico. Nuestros hijos puedan decidir una buena educación sean ricos o pobres. Este es el sueño americano”, aseguró el mandatario en el video. Inmediatamente después, a modo de cierre, llamó a los votantes hispanos a apoyar el proyecto demócrata. “Te pido tu voto, no sólo para mí y los demócratas, sino para mantener ese sueño vivo para ti y para tus hijos”, concluye. Los anuncios forman parte de un último esfuerzo de campaña de los demócratas a once días de las elecciones. Más de un millón de dólares se gastó el
WikiLeaks develó secretos del Pentágono una vez más WikiLeaks cumplió su amenaza y publicó 400.000 documentos secretos sobre la guerra de Irak. Así, se revela una cifra oficial de víctimas: 109.000 muertos, un 63 por ciento de ellos, civiles. Además, se da a conocer el uso sistemático de torturas y ayudas de Irán a las milicias iraquíes. El secretario general de la Otán, Anders Fogh Rasmussen, advirtió el peligro que supondrían las revelaciones. El Pentágono movilizó hace una semana a 120 personas para evaluar efectos de la difusión y pidió a los medios “no facilitar la filtración”. Ya es tarde.
España y el más grande prostíbulo de toda Europa Uno de los mayores prostíbulos de Europa, en donde trabajarán hasta 150 mujeres, abrió ayer sus puertas en La Jonquera, Girona, al noreste de España, en las proximidades de la frontera con Francia. El club Paradise está ubicado en el polígono industrial Mas Morató y cuenta con un total de 80 habitaciones, dos salas de espectáculo. Según declaraciones del propietario del establecimiento, José Moreno, el Paradise “tiene todos los papeles en regla” y los vecinos de la zona “están encantados”.
La UE decidirá si suaviza su política crítica hacia Cuba
Obama en la puja por los votos de unos 10 millones de hispanos residentes en EE.UU.
Comité Nacional Demócrata en este tramo final de campaña con estos anuncios, explicó su comunicado. Los hispanos representaron en 2008 un 7,4 por ciento del electorado que acudió a las urnas para elegir presidente. Casi 10 millones de hispa-
nos acudieron a las urnas, y dos tercios votaron por Obama. El electorado estadounidense votará por la renovación de los 435 asientos de la Cámara de Representantes y también por 37 de cien escaños del Senado.
La Unión Europea examinará pasado mañana dar un primer paso para flexibilizar las relaciones con Cuba, a la luz del proceso de liberación de disidentes que los europeos quieren acompañar para alentar los cambios en la isla, si bien prevé mantener la dura Posición Común repudiada por La Habana. Reunidos en Luxemburgo, ministros europeos de Relaciones Exteriores encararán una sensible pregunta que los divide en torno a que actitud tomar hacia la apertura de la isla.
LA REFORMA JUBILATORIA PUEDE SER LEY EN UNA O DOS SEMANAS
UNO DE LOS OBREROS FUE INTERNADO POR UNA CRISIS DE ANGUSTIA
El Senado francés dio el primer sí a Sarkozy
Mineros: comienzan los problemas pos rescate
Tal como se preveía el Senado francés votó y dio paso ayer a la reforma del sistema de jubilación impulsada por el presidente conservador Nicolas Sarkozy, aunque antes de convertirse en ley, el proyecto deberá ser aprobado por un comité parlamentario y votado nuevamente en sesión conjunta del Parlamento. De tal manera, la semana que viene comenzará la definición –aunque también puede pasar a la siguiente– por lo que las centrales obreras anteayer decidieron un cese parcial de las movilizaciones, además de adelantar nuevos paros generales para el 28 de octubre y el 6 de noviembre. El proyecto de ley fue respaldado por 177 senadores de la oficialista Unión para un Movimiento Popular (UMP, derecha) y centristas, y rechazado por 153 senadores de la oposición socialista y comunista. Una carambola del destino o una acertada forma de apurar los tiempos por parte del gobierno hizo que la votación coincidiera casi exactamente con el inicio de las vacaciones de Todos los Santos lo que, según los asesores de Sarkozy, adorme-
cerá el movimiento de protesta, publicó el diario El País. Sin embargo, el mismo análisis aclara que no está todo dicho: los sindicatos, adelantándose al resultado cantado, avisaron que las manifestaciones y las huelgas continuarán el jueves que viene, 28 de octubre, fecha en que, previsiblemente, el texto de la ley que sale del Senado será votado, a la vez, nueva y definitivamente, por las dos Cámaras. Además, el sábado 6 de noviembre habrá otra huelga: para entonces, estará cerca el día de la promulgación por el presidente de esta ley sobre la que gira, exclusivamente, la vida política de Francia. Todo se resume al pulso entre los sindicatos decididos a continuar y un Sarkozy convencido de no ceder. En tanto, la Policía francesa disolvió ayer por la fuerza el bloqueo de una refinería cerca de París y, según fuentes sindicales, tres personas resultaron heridas. El gobierno admitió que “llevará varios día” volver a la normalidad en el abastecimiento de las estaciones de servicio que están sin combustible.
El minero Edison Peña, uno de los 33 rescatados desde el fondo de la mina San José, debió ser internado ayer en una clínica por una crisis de angustia, mientras cinco o seis de sus compañeros han presentado excesos en el consumo de alcohol, informó una fuente médica. “Presentaba un cuadro angustioso severo y consideramos necesario sedarlo. Los motivos los estábamos analizando”, dijo Jorge Díaz, médico de la Asociación chilena de Seguridad –donde se atienden los trabajadores– al diario La Tercera. Peña, de 34 años, es el primer minero que regresa al hospital luego de que fueran rescatados el 13 de octubre pasado, al cabo de 69 días de encierro a 700 metros de profundidad en la mina San José. Todos, salvo dos, fueron dados de alta 48 horas después del rescate, por sus buenas condiciones físicas, pero con la recomendación de descansar por al menos 15 días, cuestión que muchos que no han seguido por una serie de celebraciones familiares y el acoso de los medios de prensa. Peña, soltero y sin hijos, se quebró
PATENTAN FRASE CÉLEBRE La célebre frase “estamos bien en el refugio los 33”, escrita por uno de los mineros atrapados en la mina San José como señal de vida 17 días después del derrumbe, fue inscrita en el registro de propiedad intelectual de Chile para proteger los derechos de su autor. El trámite fue realizado por el escritor Pablo Huneeus, a nombre del minero José Ojeda.
cuando tomó la palabra en una fiesta en honor de los rescatados que se llevó a cabo el martes pasado y también durante un programa en televisión en vivo. En tanto, cinco a seis de sus compañeros han consumido en exceso alcohol durante las celebraciones organizadas por su retorno a la superficie. “Estamos hablando de alrededor de cinco a seis personas que han tenido problemas de manejo de alcohol, especialmente en las últimas celebraciones, las que no han ayudado al estado de los trabajadores”, explicó Díaz.
El Ciudadano & la gente
Sábado 23 de octubre de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
DE VISITA. Esta noche, a partir de las 22, en Willie Dixon
Con las barbas bien cortadas Paco Ayala, líder de la banda mexicana Molotov, refiere detalles del tour que la trae a la Argentina, de una trayectoria que lleva quince años y de por qué se afeitaron antes de que saliera el nuevo disco Daniela Barreiro El Ciudadano
En medio de la euforia que genera la previa a un recital, con las ganas y las emociones a flor de piel, Paco Ayala, el líder de Molotov, dialogó con El Ciudadano acerca del show que realizarán esta noche, a partir de las 22, en Willie Dixon (Suipacha y Güemes). En esta oportunidad la banda mexicana llega para festejar con el público rosarino sus 15 años de trayectoria en un “tour relámpago” que dio a conocer como ¿Dónde jugarán las niñas a los 15 años?, en referencia a su primer y más polémico disco. Pasadas las 20 del último miércoles los Molotov se disponían a transitar las pocas cuadras que separan al hotel en el que estaban parando con La Trastienda, lugar en el que iban a realizar una presentación en el marco del festival Pepsi Music, en Buenos Aires. Gritos de euforia podían escucharse detrás de Paco mientras atendía por teléfono a esta cronista, al tiempo que pretendía detener esa adrenalina para hablar sobre los 15 años ininterrumpidos que la agrupación lleva hasta el momento y del proceso de producción del nuevo disco, que saldrá a la venta el año próximo. Es así que tras una “supuesta” separación en 2007, y la edición de Eternamiente Molotov, la controvertida banda volverá a las bateas con un disco que aún es sólo un conjunto de nuevas composiciones y, según adelanta la gacetilla, los mostrará “con las barbas más crecidas que nunca”. Esta última afirmación hace referencia a una promesa que Tito Fuentes, Micky Huidobro, Paco Ayala y Randy Ebright habían realizado horas antes del concierto gratuito que protagonizaron en octubre de 2009 en Caracas: decidieron no afeitarse hasta que no esté listo su próximo disco de estudio. Pero la promesa se rompió ya que según afirmó Paco: “Decidimos regresar a un look menos cochino (risas). Estaba incomodón (haciendo un singular uso del adjetivo), y cuando llegábamos a Argentina iba a estar bastante peor”. —¿Cómo armaron el repertorio para este tour “Dónde jugarán las niñas a los 15 años”? —Nos acercamos a los 15 años de la banda y ni siquiera nos acordábamos. Entonces en el momento en el que armamos este tour relámpago que estamos haciendo decidimos sólo tocar lo que queríamos festejar en vivo con la gente, un repaso de clásicos, de los temas de todos los discos. Pero como estamos trabajando en un disco nuevo, incorporamos algunos temas que prácticamente no están siquiera terminados. —Entonces, ¿van a adelantar algunos temas nuevos? —Sí, totalmente, porque si no (Mario) Pergolini nos dice que siempre venimos a robar con lo mismo (risas) y tiene razón. Nosotros lo vemos como músicos y cuando regresas a un país la gente quiere que hagas los clásicos temas, pero también quieren escuchar algo nuevo. —¿Por qué decidieron que este tour es-
Los mexicanos de Molotov, el pasado miércoles por la noche, en su esperada presentación porteña en La Trastienda.
té anclado en uno de los primeros discos de la banda? —La verdad es que no sabemos quién armó el tour, pero evidentemente quien lo haya hecho relacionó este aniversario con nuestro arranque, que fue en ese disco. Es un disco que marcó muchísimas cosas, fue censurado a las dos semanas de salir a la venta pero, por otro lado, nos abrió muchísimas puertas incluso en lugares en los que no se habla español y obviamente nos marcó fuertísimo. En este momento estamos haciendo un disco de gira, que a veces es muy arriesgado porque se descuidan muchos temas, son menores los tiempos y también te marca mucho. Creo que todos los discos marcaron la vida y la historia del grupo. —Si volvieran editar “¿Dónde jugarán las niñas?”, ¿creen que sería tan controvertido? —No, porque era otra época; primero porque hablaba de personajes de la política y de los medios de comunicación, y coincidió que en ese trascurso de Dónde jugarán… empezaron a cambiar las cosas. Los medios de comunicación comenzaron a abrirse ante la censura, los personajes fueron sustituidos por otros más jóvenes y con mayor credibilidad. O sea que pasaron muchas cosas a raíz o, quiero creer que, en coincidencia con este disco, o había en ebullición un cambio y en ese momento reventó y estábamos
en la cresta de la ola de todos esos cambios. Inclusive puede haber tenido que ver a nivel social lo que decíamos para que las cosas terminen dando un giro. —¿En qué etapa de la producción del nuevo disco están actualmente? —En la composición. Ya arrancamos, hay algunos temas que ya los tenemos pero todavía estamos en ese proceso artístico en el que compones y arreglas, rearreglas, rearreglas, pero cuando entremos al estudio de grabación va a ser un proceso rápido porque estamos ensayando mucho. Queremos pensar que va a estar en la calle en el primer trimestre del próximo año; ojalá que los tiempos den para hacerlo. —¿Es verdad que, por una promesa, se están dejando crecer la barba hasta el día en que el disco salga a la venta? —Nos estábamos dejando la barba hasta ese día (risas) pero después cuando se aplazó un poquito decidimos regresar a un look menos cochino (risas). Estaba incomodón, y cuando llegábamos a Argentina iba a estar bastante peor, así que hicimos un recorte temporal y ya tenemos otra vez una barbita decente. —Cumplen 15 años ¿Son de hacer balances? —No, porque realmente todo lo que ha pasado y lo que viene sucediendo quedó plasmado en los discos, y eso es un claro ejemplo de lo que hemos hecho en todo
el mundo, pero creo que no hay nada que decir sobre el pasado, sólo mirar al frente y trabajar mucho. —¿Cuáles señalarías como los hitos en la carrera de Molotov? —Salvando los premios y cuando vendimos no sé cuantos discos, a nosotros siempre nos han gustado mucho más los eventos como la primera vez que vinimos a la Argentina, que tuvimos la increíble suerte de abrir un show de David Bowie en Ferro, porque fue de alguna manera empezar con el pie derecho. Ese tipo de cosas nos han pasado en todas partes del mundo, talonear y abrir shows en lugares súper extraños en los que el rock se conocía muy poco, y nos llamó la atención que la gente respondiera bien y que nos volvieran a llevar una segunda o tercera vez. Nos ha marcado mucho que lo que hacemos funcione en lugares en donde ni siquiera lo entienden. —Y la época de la supuesta separación y el regreso a los escenarios… —Eternamiente fue el disco de una separación que nunca existió a nivel banda, sino que dejamos una libertad creativa de que cada quien pudiera rearmar, destrozar y grabar sus canciones como quisiera. Fue algo que a pesar de ser una broma, mucha gente pensó que sí había ocurrido. Ahora ya estamos grabando juntos y, prácticamente, lanzaremos lo que va a ser el nuevo disco.
Sábado 23 de octubre de 2010
El Ciudadano
& la gente
Espectáculos 17
DE ESTRENO. El material se exhibe durante esta y la próxima semana en el cine Arteón
“Mi mirada no está descontextualizada de una idea política”, dice el realizador.
Un pasaje del corto al que su director menciona como “una película caótica”.
Ensayo personal y colectivo Gustavo Postiglione cuenta pormenores de su corto “(mi) Historia Argentina”, que rodó en el marco del proyecto “25 Miradas - 200 Minutos”, los films que se hicieron como parte del festejo del Bicentenario Javier Hernández El Ciudadano
En el marco de las actividades programadas por la Secretaría de Cultura de la Nación para conmemorar el Bicentenario de la Patria a lo largo del año, mañana a partir de las 19.30 en el cine Arteón (Sarmiento778) se proyectará el ciclo completo 25 Miradas – 200 Minutos, un trabajo realizado por veinticinco cineastas argentinos que fueron convocados para prestar una particular mirada que permitiera trazar un puente reflexivo entre el presente, pasado y futuro de un joven país. Con la participación de un amplio abanico de consagrados directores entre los que se incluyen Adrián Caetano, Leonardo Favio, Lucrecia Martel, Carlos Sorín, Pablo Trapero, Lucía y Luis Puenzo y el rosarino Gustavo Postiglione, el ciclo se compone de veinticinco cortos de ocho minutos cada uno que forman los 200 minutos del proyecto. “Dentro de lo que uno entiende por concepción de la historia y por mirada histórica, personal, individual y colectiva, todos los directores convocados tuvimos nuestro sentido común para saber cómo encarar el proyecto más allá de las ideas personales”, dijo Postiglione a El Ciudadano. Director de (mi) Historia Argentina, en donde repasa cuatro décadas en la vida del país, su relato se centra en la cultura popular, la música, la historieta y el cine. “Me planteé una vinculación con la historia personal y colectiva. Me paré en un lugar que, si uno piensa en un espectro de lo que puede llamarse «campo de lo nacional y popular«, tiene que ver con ciertas ideas cercanas a lo que en un momento se llamó progresismo”, señaló Postiglione. —A priori, ¿cuál fue la inquietud que te despertó la propuesta? —Desde el vamos formar parte de una película que tiene que ver con el Bicentenario y que está dentro de los eventos que tiene el país, porque es algo que por
lo pronto iba a tener cierta importancia, no sólo ahora sino también a futuro. El desafío de meterme en ese tema fue una responsabilidad grande, pero me gustaba la posibilidad de hacerlo desde un lugar distinto y quizá no el más tradicional, de forma de aprovechar algunas ideas que tenía y que encajaban con lo que quería hacer. —¿Te plantearon un determinado lineamiento argumental a la hora de encarar el corto? —No, para nada, fue libertad absoluta y eso se debe destacar porque a ninguno de los directores nos dijeron, ni nos sugirieron, lo que teníamos que hacer o dejar de hacer. Estaba claro que con un poco de sentido común nadie iba a ponerse a hacer una apología de la dictadura ni una animalada por el estilo. Dentro de lo que uno entiende por concepción de la Historia y por mirada histórica, personal, individual y colectiva, todos los directores convocados tuvimos nuestro sentido común para saber cómo encarar el proyecto más allá de las ideas personales. Creo que por ese lado hay también una pluralidad de miradas porque los veinticinco directores no pensamos parecido e incluso, en algunos casos, seguramente habrá también distintas ideas políticas. —¿Hay algún nexo entre los films? —Premeditado no hubo un vínculo entre los cortos, justamente la propuesta era que se viera una variedad lo más heterogénea posible. Nos llamaron por representar una parte de lo que es el cine argentino, que aunque no forman la representación de todo el cine, es una parte importante la que está plasmada. —¿En qué lugar te posicionás para hacer tu relato? —Me paro desde mi mirada obviamente personal pero que no está descontextualizada de un criterio o idea política. En ese sentido te podría decir que, si bien el corto no habla explícitamente de política lo hace todo el tiempo; y también pone el eje en la cultura popular, la música, la historieta, el cine, desde una
vinculación con la historia personal y colectiva. Me paré en un lugar que, si uno piensa en un espectro de lo que puede llamarse “campo de lo nacional y popular”, tiene que ver con ciertas ideas cercanas a lo que en un momento se llamó progresismo. —¿Cómo se expresa ese progresismo? —Hoy no me gusta hablar mucho de progresismo porque es tan amplio que me parece que se aleja de él, pero sí de algunas ideas vinculadas con cierto compromiso de voluntad de cambio, con una historia que rescate justamente los momentos en que el pueblo o la gente la pasó bien y donde también se cuestiona los momentos en que la pasamos mal. Creo que desde ese lugar de sentido común es desde donde me paro yo. Quizá hoy ese sentido común no esté presente en los medios, pero yo me paro desde ese lugar en el cual siempre estuve. El ejemplo más claro de la película puede ser una actriz que lee La razón de mi vida a lo largo del corto y que de alguna forma es la reinvención de Evita, pero vestida como una chica punk o como Cindy Louper en los 80. Se mezclan muchas cosas, pero después cada uno lo leerá como quiera. —¿Qué retos te planteó la síntesis? ¿Dejaste muchas ideas afuera? —Es una película caótica en donde, al no haber un relato en términos tradicionales, uno puede ir y venir en el tiempo, en las circunstancias y en los planos, sin necesidad de que haya correlatos entre las cosas. Es un ensayo. Por ese lado es que pude fragmentar y a la vez meter muchas cosas dentro de ese contexto. Me quedó mucho material afuera –teníamos más de doce horas de grabación– y finalmente quedaron ocho minutos. Me gusta lo sintético. La película es muy dinámica en su construcción, pero el material que quedó afuera también, pienso que lo usaré quizás en algún otro momento para hacer algo más grande; quién sabe, quizá este corto podría ser el avance de una película por venir. —Utilizás filmaciones caseras en Sú-
per 8; ¿qué objetivos perseguías con su uso? —Usé Súper 8 porque tenía material de más de veinte años que había filmado en mis comienzos y que justamente incluía las elecciones del 83 y la campaña política de ese momento. También incluí filmaciones familiares más cercanas y otras que salí a filmar en ese formato. Usé el Súper 8 porque me parecía que, dentro del formato que estaba planteando con este trabajo, es un elemento interesante para meter. El Súper 8 tiene cierta cosa de recuerdo y vinculación con lo familiar, el pasado y una serie de cosas que encajaban justo. —¿Cómo fue el proceso de producción? ¿Tuviste dificultades a la hora de llevarlo a cabo? —El rodaje duró casi un mes, y con un largo mes de edición para lograr concentrar en ocho minutos todo el material que había, pero la producción no fue complicada porque laburamos con un equipo muy reducido de gente y teniendo en claro lo que queríamos. Además fue una experiencia bastante novedosa el trabajar con un equipo de alta definición muy portátil que permitió filmar con muy poca luz, un recurso que no habíamos usado antes y sirvió para experimentar otra cosa. —¿Cuál será la circulación que va a tener el material? —Los cortos se están viendo en el país en salas de cine comercial previo a los largometrajes; en todos los cines se seguirá proyectando hasta fin de año; luego se hará una edición en DVD; y después se va a ver por televisión. También se está pasando en muchos festivales afuera. La verdad es que se están pasando en todos lados. La idea de la Secretaría de Cultura es muy piola y es propiciar que se vean porque no se hicieron para ganar plata sino con el fin de que se vieran; eso también está bueno porque no hay ninguna intencionalidad detrás de meter mucho público, hay que mostrarlo y que la gente vaya y lo vea, eso es lo fundamental.
18
El Ciudadano
Espectáculos
& la gente
Sábado 23 de octubre de 2010
CICLO. Desde hoy y hasta 31 de octubre, en La Grieta y otros espacios de la ciudad
Un lugar para el encuentro El teatrista y gestor cultural Jorge Palermo habla de las 6as Jornadas de Arte y Transformación Social Miguel Passarini
“Este año cumplimos la mayoría de edad: 21 años”, dice orgulloso el teatrista y creador de La Grieta, Jorge Palermo, un espacio cultural que comenzó funcionando en un baldío y que hoy se ha transformado en una sala que es, al mismo tiempo, la referencia de la cultura popular de la zona sur de la ciudad (funciona en Centeno 1738). “Actores, músicos, titiriteros, bailarines, murguistas, unidos por lo sensible, por la intangible red de las emociones derramadas en toda la ciudad, surcando sus heridas en busca del que quiere y no puede”, escribe con su habitual sensibilidad el Flaco Palermo, como lo conocen a Jorge en el barrio, del mismo modo que lo identifica la comunidad teatral rosarina en su conjunto. De este modo, desde hoy y hasta el domingo 31 de octubre, tendrán lugar las Sextas Jornadas de Arte y Transformación Social, que plantean como finalidad, según Palermo, “continuar con el intercambio que se viene realizando desde hace seis años con el objetivo de construir puentes que integren la ciudad y espacios de reflexión acerca de cómo la cultura popular, a través de diversas actividades artísticas, se convierte en una herramienta para el cambio social. Por este motivo, la invitación a participar está dirigida a miembros de organizaciones sociales, culturales, artistas, educa-
dores y a toda persona interesada en el tema”. Estas jornadas incluirán paneles y talleres junto a diferentes manifestaciones artísticas que se presentarán diariamente en salas, centros culturales, espacios alternativos y escuelas, entre otros ámbitos de la ciudad. “Es el sexto año consecutivo que realizamos estas jornadas, y estamos orgullosos, porque hemos podido sumarle un ciclo de teatro y arte en general que se desarrollará en diversas salas y espacios de la ciudad (ver aparte), y que será a la gorra, una actividad que concretamos juntos con la Asociación de Teatros Independientes de Rosario (Atir). Esta movida salió del barrio y se extendió al resto de la ciudad a través de las salas independientes. Ésta será una semana de arte con acceso para todos los que quieran participar”, contó Jorge Palermo a El Ciudadano. Respecto del enorme aporte que hizo el arte en estas dos décadas a un barrio como en el que funciona La Grieta (“cultura sin moño”, tal su lema), Palermo explicó: “En este tiempo, algo más de 20 años, porque este año cumplimos la mayoría de edad, el arte ha logrado un espacio importante entre la gente y en el barrio en general. Siento que el arte ha cambiado el paisaje: aquellos primeros niños que se acercaron hoy son parte de este movimiento; y aquellos vecinos que en principio miraban medio de reojo a la murga y al teatro, porque es un barrio particular, como todo barrio, donde con-
A LAS 21.30, EN LA LAVARDÉN
“LA REVISTA MUSICAL”, ESTA NOCHE A PARTIR DE LAS 21, EN LA CASA DEL TANGO
Regresa Arbolito con su disco “Despertándonos”
Un recorrido imaginario por el 2x4
El Ciudadano
Esta noche, a partir de las 21.30, en la sala principal del Centro Cultural Lavardén (Sarmiento y Mendoza), se presentará nuevamente la banda porteña Arbolito, que llega una vez más a la ciudad para ofrecer, ahora oficialmente, las canciones de su quinto trabajo de estudio, titulado Despertándonos. Arbolito, que se caracteriza por fusionar de modo alternativo músicas folclóricas con otros ritmos, principalmente el rock y el reggae, está integrada por Agustín Ronconi (voz, charango, violín, guitarra), Andrés Fariña (bajo y coros), Diego Fariza (batería, bombo), Ezequiel Jusid (voz, guitarra acústica, guitarra eléctrica), Pedro Borgobello (clarinete, quena, coros) y Sebastián Demenstri (percusión y accesorios). A lo largo de su carrera, que comenzó en 1997, el grupo editó los discos Folclore (1998), La mala reputación (2000), La arveja esperanza (2002), Mientras la chata nos lleve (2005) y Cuando salga el sol (2008). Este último fue el primer material de la banda editado por un sello discográfico multinacional (Sony/BMG) y producido por Dani Buira (ex Los Piojos).
ENRIQUE GALLETTO
Palermo: “Las palabras mágicas teatro, murga, danza o música hoy suenan muy distinto”.
LA PROGRAMACIÓN El evento comenzará hoy en La Grieta, a las 17, con una movida de apertura e intercambio de experiencias y saberes, para dar paso, a las 19, al debate sobre el proyecto de la ley de Cultura, y cerrar, a las 21, con un varieté que incluirá teatro, danza y música. Por su parte mañana, a las 18, también en La Grieta, se presentará el espectáculo de títeres Juancito cuidador, al tiempo que a las 21, en La Escalera (9 de Julio 324), será el turno de El delirio y la lluvia, con dirección de Carlos Romagnoli. Las
vive gente de clase media con un sector más humilde, hoy están totalmente integrados. En ese sentido, tuvieron mucho que ver los sucesivos festejos del Carnaval que organizamos cada año al aire libre, donde todo el mundo comparte todo. Es un festejo que lo hacemos sin control policial alguno, porque la seguridad la da la misma gente, que se
J.H. El Ciudadano
Auspiciado por la Secretaria de Cultura de la Municipalidad de Rosario, esta noche, a partir de las 21, en la Casa del Tango (avenida Illia y España), el reconocido cantor rosarino de tango Alberto Ayés presentará su espectáculo denominado La Revista Musical, donde mixtura danza, música y proyecciones buscando trazar un recorrido imaginario por la historia del 2x4. Sobre un amplio repertorio que combina canciones que van de compositores como Francisco Canaro hasta Piazzolla, expresó Ayés: “Empezamos con los primeros tangos como «Tiempos viejos» y algunos que cantaba Gardel; pasamos por la época dorada del tango de los 40 al 50 donde hacemos tangos como «La última curda» o «Los mareados» , y terminamos con lo más moderno como «Balada para un loco», de Piazzolla”. “También hago seis temas con músicos y no con pista –sostuvo el intérprete– y después hay un cierre con lo más moderno del tango que son temas que tienen cuarenta años pero que veo dentro de lo moderno”. Según Ayés, el conocimiento obteni-
El cantor rosarino Alberto Ayés.
do en sus giras por los Estados Unidos y el Caribe le sirvió de experiencia para el armado de esta puesta. “A pesar de que dentro de los espectáculos de tango está casi todo inventado, en Rosario es algo bastante novedoso”, dijo Ayés.
jornadas continuarán el lunes, a las 21, en El Rayo (Salta 2991), con la presentación de la nueva versión del clásico Hamlet, que dirige y protagoniza Aldo El-Jatib, para seguir el martes, en el mismo horario, en la sala La Percha (Catamarca 1155), con una función de Mientras mañana , bajo la dirección de Martín Gigena. La programación completa, que culminará el 31 de octubre con otro gran festejo de características similares al de estos días, se puede consultar en lagrietarosario.blogspot.com.
plantea esto como un espacio para disfrutar y sentir que en definitiva no somos tan distintos”. Finalmente, el gestor cultural afirmó: “Las palabras mágicas como teatro, murga, danza o música hoy suenan muy distinto en La Grieta de lo que sonaban hace dos décadas, cuando comenzamos a trabajar”.
“Bajo el formato de revista musical, el show que los rosarinos podrán disfrutar es similar a un espectáculo que tenía armado pero con el agregado de algunas cosas interesantes como la interacción de la imagen en pantalla gigante que permite, por ejemplo, que cuando hacemos «Tiempos viejos», podamos poner algunos segundos de la película Los muchachos de antes no usaban gomina, del recordado Enrique Carreras, que hace que todo sea híper actuado, señala el cantante. Dividido en cuadros que trazan un recorrido por diversas épocas en la vida del tango, La Revista Musical “contará con dos parejas de baile que irán intercalándose entre los cantantes. Como sostuvo Ayés, “esto es muy rítmico y una vez que empieza no para más a lo largo de una hora que es la duración de la presentación”. Con la participación especial de las cantantes rosarinas Graciela Rey, Maricela Suárez y Graciela Figari, y la dirección musical del maestro Carlos Oronao, La Revista Musical repetirá funciones los sábados 30 de octubre, 6 y 13 de noviembre, siempre a partir de las 21, también en la sala principal de La Casa del Tango.
El Ciudadano
Sábado 23 de octubre de 2010
La salida
Cartelera 19
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
MARCA CAÑÓN
UMMAGUMMA
TNT ROCK NIGHT
LDGB
BERLÍN CAFÉ
AUDITORIO FUNDACIÓN ASTENGO
QUINTANA ROO
McNAMARA
Hoy, 23 hs.
Hoy, 22 hs.
Hoy, 23 hs.
Hoy, 21 hs.
El grupo cómico presenta Grandes éxitos, una selección de sus mejores sketches, canciones y monólogos. “Osvaldito”, “Los folcloristas Durán” y “El boxeador José Politraumatismo Sosa”, son algunos de los números que interpretarán.
La banda más conocida de tributo a Pink Floyd llega a Rosario con un recital que planea ser un recorrido de casi dos horas de música por la historia de esta mítica banda inglesa, incluyendo todos sus grandes éxitos.
Nueva edición de TNT en el mes de Oktoberfest, la tradicional festividad alemana. Barra con cervezas de todo tipo, djs TNT, arte callejero proyecciones y Radio Guerrilla en vivo, tributo a Rage Against the Machine.
Conformada por Alejandro Dimaio, Martín Blanco, Ricardo “Cachito” Oliva, Juan Rodríguez, Gustavo Clemente y Germán Oliva, la banda presentará un amplio repertorio de covers de todas las corrientes del rock nacional.
EL SHOW DE EDDIE Y BERNARDO
SEXTA JORNADA DE ARTE
JOSÉ SIMÓN
MARIONETAS DE SALÓN
SABINA BAR
LA GRIETA
EL ASERRADERO
JEKILL & HYDE
Hoy, 21.30 hs.
Hoy, a partir de las 17 hs.
Hoy, 22 hs.
Hoy, 22 hs.
El show de Eddie y Bernardo es un encuentro lleno de humor y música donde un cantante frustrado que viene desde Paraguay presenta un varieté cómico junto a su mayordomo. Con Héctor Acosta y Ricardo Cámpora.
La 6ª Jornada de arte y transformación social es un encuentro que busca construir puentes que integren la ciudad y espacios de reflexión acerca de cómo la cultura popular puede aportar al cambio social. Sábado 23 en La Grieta (Centeno 1738).
Televisión CANAL 3
El cantautor jujeño vuelve a los escenarios junto a músicos de la región para presentar su amplio repertorio de música popular del Noroeste Argentino. En el show, el artista hará un repaso por sus discos Bastoneras de Humahuaca y Engualichao.
El grupo de titiriteros Los Arana presenta su espectáculo Marionetas de salón. Historias que transitan por el amor, la nostalgia y el desencuentro. Marionetas y marionetista se confunden en una única danza, son lo uno y son lo otro.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
CIENTÍFICOS IND. ARG.
CANAL 7
CanalTres Rosario
11.30 El club del Tres. Con la presencia del dúo humorístico Tito y Pelusa 12.30 Sólo campo 13.00 Compromiso 13.55 Semana empresaria 14.00 Televida con salud 15.00 La cocina del show 18.00 Sábado show
20.30 Top TV. Con la conducción de Gisel Massoud 21.30 Sábado show 00.00 Alternativos 100%. Con la conducción de Pablo Gavira 00.30 Demoliendo teles 01.30 Pare de sufrir 02.00 Cierre
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
09.30 India 10.30 Lo pedís lo tenés 11.30 Etiquetados 12.00 Los Simpson 12.30 Tiempo de campo 13.00 El país del litoral 14.00 El show de AJ 16.00 Ver TVien
16.45 Cine: Indiana Jones 19.00 A Fondo 20.00 Magazine 21.00 Talento argentino 22.30 El social TV 23.00 Bótelos 23.30 Zapping de colección 01.00 Especial Caín & Abel
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
06.30 Km a Km 07.00 Caminos de tiza 07.30 Ejército argentino 08.00 Los siete locos 09.00 Desde la vida 10.00 El refugio de la cultura 11.00 Recurso natural 12.00 Científicos Ind. Arg.
12.45 Madres de la plaza 13.00 Visión Siete Internacional 14.00 Torneo Apertura 2010 20.30 Visión 7 sábado 21.00 33 años y te seguimos buscando Homenaje a Abuelas Plaza de Mayo 22.30 Versión original Cenizas del tiempo
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
12.00 hs. / CANAL 7
Adrián Paenza explora el espíritu innovador de quienes trabajan en pro del desarrollo del conocimiento. En cada entrega, Paenza entrevista a investigadores y presenta informes sobre la actividad científica.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
20 Cartelera
Cartelera
Sábado 23 de octubre de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
Bicentenario. Doscientos años de historia bajo la mirada de varios de los principales cineastas argentinos. Arteón: mañana, a las 19.30 y 21 (1º y 2º parte). Miércoles 27, a las 19.30 (2º parte).
Comer, rezar, amar. Drama. De Ryan Murphy. Con Viola Davis, Julia Roberts, Billy Crudup y Javier Bardem. Monumental: a las 17.30 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.35. Showcase: a las 13.45, 16.45, 19.50 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 14.15, 17 y 22. Sábados, a las 0.50. Village: a las 15.15 y 20.15.
Asesinos con estilo. Come-
Como perros y gatos 2. Co-
dia. De Robert Luketic. Con Ashton Kutcher, Katherine Heigl y Tom Selleck. Showcase: a las 15.05 y 20.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Village: a las 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.
media infantil. De Brad Peyton. Con Chris O’Donnell, Jack McBrayer y Paul Rodriguez. Village (doblada): a las 14.30, 16.15, 18 y 19.45.
ca. De Lisa Cholodenko. Con Josh Hutcherson, Annette Bening y Julianne Moore. Monumental: a las 15.10, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.30, 14.55, 17.20, 19.40 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar: a las 12.40 (sábados y domingos), 14.40, 16.45 y 19.50. Village: a las 13, 15.15, 17.30, 19.45 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15.
El hombre de al lado. Dra-
Orquesta roja. De Nicolás Her-
ma. De Mariano Cohn y Gastón Duprat. Con Daniel Aráoz y Rafael Spregelburd. Showcase: a las 12.15, 14.30, 16.40, 18.50, 21 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30.
zog. Con Carlos Sánchez, Patricia Rivero y José María Lima. Arteón: martes 26 y miércoles 27, a las 21.
CINES 25 Miradas. Los cortos del
Atracción peligrosa. Acción. De Ben Affleck. Con Jeremy Renner, Rebecca Hall y Pete Postlethwaite. Monumental: a las 13.15, 15.40, 18, 20.20 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12, 14.35, 17.10, 20 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 12.20 (sábados y domingos), 14.45, 17.10, 19.40 y 22.10. Sábados, a las 0.40. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.
Avatar 3D. Edición especial. Animación. De James Cameron. Con Sam Worthington, Zoe Saldaña y Sigourney Weaver. Showcase: lunes 25, a las 22.30. Village (subtitulada): a las 19 (función cancelada lunes 25) y 22. Viernes y sábados, a la 1.15.
Bajo el mismo techo. Comedia romántica. De Greg Berlanti. Con Katherine Heigl, Josh Duhamel y Josh Lucas. Monumental: a las 13.20, 17.45, 20, 22 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.35, 15.10, 17.35, 20.15 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 15.15, 17.30, 19.45 y 22. Sábados, a las 0.20. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.
El origen. Acción. De Christopher Nolan. Con Leonardo DiCaprio, Joseph Gordon Levitt y Ellen Page. Showcase: a las 19.10 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Showcase: a las 12.10, 17.15 y 22.25.
16.45, 18.45 y 20.45. Village: a las 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
LAS IMPERDIBLES
Mi familia. Comedia dramáti-
LA RED SOCIAL CINE / Drama
De Daniel Stamm. Con Patrick Fabian y Ashley Bell. Monumental: a las 19.40, 21.30 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.25. Village: a las 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
Una película dirigida por el cineasta Matthew Vaughn. El relato gira en torno a Dave Lizewski, un joven de veinte años aficionado a los cómics que se convierte en un superhéroe que recorre las calles en busca de justicia. Aunque no tenga superpoderes, Dave forjará amistad con otro joven luchador llamado Red Mist para enfrentar al jefe de la mafia local y poner a prueba sus verdaderas habilidades.
DVD / Acción
Enterrado. De Rodrigo Cortés. Con Ryan Reynolds, Robert Paterson y José Luis García. Monumental: a las 13, 14.50, 16.40, 18.30, 20.40 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 12.10, 14.15, 16.20, 18.25, 20.30 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 20.15 y 22.20. Sábados, a la 1. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45.
Abbie Cornish y Emilie de Ravin. Monumental (doblada): a las 13.05 y 15.30. Showcase: a las 14.30 y 18.45. Función 3D: a las 12 y 16.10. Sunstar función 3D (subtitulada): a las 12 (sábados y domingos) y 14. Village: (doblada): a las 13.30, 15.30, 17.30 y 19.30.
lez Cirulnik y Leto Dugatkin. Monumental: a las 13.30, 15.20 y 17. Showcase: a las 12.40, 14.40 y 16.40. Función 3D: a las 14.10, 18.20 y 20.20 (excepto lunes 25). Village: a las 14, 16, 17.45 y 19.30. Función 3D: a las 13, 15 y 17.
Haroldo Conti: Homo Viator. Gahoole: la leyenda de los guardianes. Animación. De Zack Snyder. Con Emily Barclay,
Gaturro. Animación. De Gustavo Cova. Con las voces de Mariano Chiesa, Agustina Gonzá-
Documental. De Miguel Mato. Con Darío Grandinetti. El Cairo: hoy, a las 20.30.
La Fille du Regiment. Ópera en HD. Con Juan Diego Flórez y Natalie Dessay. Showcase: lunes 25, a las 20.30. La red social. Drama. De David Fincher. Con Justin Timberlake, Jesse Eisenberg y Joseph Mazzello. Monumental: a las 13, 15.15, 17.30, 19.50 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.05, 14.40, 17.15, 20.05 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar: a las 14.10, 16.40, 19.10, 21.40 y 23. Sábados, a la 1.30. Village: a las 13.15, 15.45, 18.15, 20.45 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.45.
Más allá del cielo. Drama. De Burr Steers. Con las actuaciones de Zac Efron, Amanda Crew y Kim Basinger. Monumental: a las 15.10, 19 y 21. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 12.20, 16.45, 20.55 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 12.40 (sábados y domingos), 14.40,
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 13. Después de las 18 : $ 15. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 12.
TEATRO Alicia y su Secre-Tito. Un espectáculo infantil para toda la familia. Hoy, a las 17. Cultural de Abajo. Baby Jane. Una obra que narra la historia de una niña caprichosa que se convierte en una gran estrella del cine. Hoy, a las 22. Espacio Bravo. Intrascendente. Un hombre y una mujer, con mordacidad e ironía, desdibujan las fronteras entre lo público y lo privado. Hoy, a las 21. Cultural de Abajo.
La huella de los pájaros. La red social logra narrar, en clave de crónica negra y cínica, las vicisitudes de un chico compulsivo y genial de Harvard que terminó convirtiéndose en el multimillonario más joven del mundo. El relato es denso e intrincado, pero también divertido y ligero, formas de las que se vale su director, David Fincher, para mostrar uno de los acontecimientos que cambiaron las relaciones personales en este siglo XXI.
KICK ASS El último exorcismo. Terror.
Moutel y Tsuyu Jun. El Cairo: mañana, a las 22.30.
DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020.
Resident Evil 4. Terror. De Paul W. S. Anderson. Con las actuaciones de Milla Jovovich, Ali Larter y Wentworth Miller. Monumental: a las 16, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.20. Función 3D: a las 14, 16, 18, 20.15 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.05, 14.10, 16.20, 18.30, 20.40 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Función 3D: a las 13.40, 15.50, 18, 20.10 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45. Sunstar función 3D (subtitulada): a las 16, 18, 20.15 y 22.30. Sábados, a las 0.30. Village: 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Viernes y sábado, a la 1.45. Función 3D: a las 14.45, 16.45, 18.45, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.
Sin retorno. Drama. De Miguel Cohan. Con Federico Luppi, Leonardo Sbaraglia y Ana Celentano. Monumental: a las 15, 19.10 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 18.35, 20.50 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 22.50. Sábados, a las 1.10. Village: a las 13, 18 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Una pareja despareja. Comedia dramática. De Glenn Ficarra y John Requa. Con Con Jim Carrey y Ewan McGregor. Monumental: a las 13.05 y 21.10. Showcase: a las 12.25, 14.35, 16.45, 18.55, 21.10 y 23.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.50. Sunstar: a las 18.45, 20.45 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 13, 15, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.
Yuki & Nina. Drama. De Nobuhiro Suwa y Hippolyte Girardot. Con Noë Sampy, Arielle
Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos
Un proyecto de investigación teatral sobre derechos humanos. Hoy, a las 22. C. C. Gurruchaga (Catamarca 3450).
La quema. Una obra irigida por Gustavo Guirado. Hoy, a las 22. La Morada.
Mal de ojo. Una puesta dirigida por Juan Hessel. Hoy, a las 22. CET. Más tango que nunca. Una revista musical de Alberto Ayés. Hoy, a las 21. Casa del Tango.
Maté a un tipo. La obra muestra hasta dónde es capaz la familia de encubrir los horrores más terribles. Hoy, a las 21.30. C. C. La Nave.
MÚSICA Arbolito. La banda llega a Rosario para presentar su quinto trabajo. Sábado 23, a las 21.30. Lavardén. Oxford. La banda rendirá un tributo a Radiohead. Sábado 23, a las 0.30. Club Imperial. M-Jazz. Una formación que fusiona jazz con elementos folclóricos latinoamericanos. Lunes 25, a las 23. Bar El Cairo. Los tres días de la música contemporánea. Vigésimo segundo simposio de música contemporánea. Jueves 28, viernes 29 y sábado 30, a partir de las 9. C. C. Bernardino Rivadavia.
Raúl Carnota. Uno de los autores más importantes de la música presentará su último trabajo discográfico. Viernes 29, a las 22. Lavardén.
y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo: $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
22 El Hincha
El Ciudadano
Sábado 23 de octubre de 2010
& la gente
APERTURA. EN LA PATERNAL, ARGENTINOS VS. ALL BOYS; EN EL CENTENARIO, QUILMES VS. BANFIELD Y EN EL SUR, LANÚS VS. COLÓN
Un duelo clásico River y Racing se enfrentan en el Monumental y quieren los tres puntos River Plate, que hace cinco partidos que no gana y se encuentra ubicado en zona de Promoción, recibirá a Racing, en una nueva edición del clásico más añejo del fútbol argentino y correspondiente a la duodécima fecha del torneo Apertura. El encuentro se jugará desde las 16.20 en el estadio Monumental de Núñez, tendrá como árbitro a Patricio Loustau y será televisado por Canal 7. La jornada sabatina se completará con los siguientes cotejos: Argentinos Juniors vs. All Boys (14.10), Quilmes vs. Banfield (18.20) y Lanús vs. Colón de Santa Fe (20.30). River llega a este compromiso con Racing con una serie de cinco encuentros sin victorias, con una derrota (ante Newell`s Old Boys) y 4 empates consecutivos (frente a Quilmes, Banfield, Gimnasia y Esgrima La Plata y Godoy Cruz de Mendoza). Por eso y con la intención de retornar al triunfo, el técnico Ángel Cappa, realizará cuatro variantes para recibir a la Academia respecto del equipo que viene de igualar 2-2 frente a Godoy Cruz, en Mendoza. Así, Rodrigo Rojas, Josepmir Ballón, Ariel Ortega y Rogelio Funes Mori regresarán a la titularidad en lugar de Facundo Affranchino, Walter Acevedo, Roberto Pereyra y Leandro Caruso, respectivamente. El entrenador de Racing, Miguel Ángel Russo, mientras tanto, apostará a la misma formación que el pasado fin de semana le ganó como local a Argentinos Juniors por 2-1, con sendas conquistas del mediocampista Giovanni Moreno. La jornada comenzará con un clásico de barrio que disputarán Argentinos Juniors y el sorprendente All Boys, que llega motivado después de vencer con mucha claridad a Independiente en la fecha anterior. En el conjunto de La Paternal, su técnico Pedro Troglio mantiene aún una duda: Gustavo Oberman, o el chileno Emilio Hernández, en la zona de la mitad de la cancha. En cambio, en All Boys, el enganche Ariel Zárate, símbolo en los ascensos del club desde la B Metropolitana y la B Nacional, será titular por primera vez en el torneo Apertura.
ASÍ SE ANUNCIAN
Argentinos
All Boys
Nicolás Navarro Juan Sabia Miguel Torrén Santiago Gentiletti Gonzalo Prósperi Juan I. Mercier Néstor Ortigoza Sergio Escudero Oberman/ Hernández Franco Niell Gonzalo Vargas
Nicolás Cambiasso Cristian Vella Carlos Casteglione Eduardo Domínguez Armando Panceri Fernando Sánchez Hugo Barrientos Juan P. Rodríguez Ariel Zárate Mauro Matos Sebastián Ereros DT: JOSÉ ROMERO
DT: PEDRO TROGLIO
HORA: 14.10 ESTADIO: Diego Maradona, de Argentinos ÁRBITRO: Sául Laverni. TV: Canal 7.
ASÍ SE ANUNCIAN
Burrito de arranque. Esta vez, el técnico Cappa optó por Ortega desde el inicio.
El técnico albo, José Romero, debió recurrir al ingreso de Zárate (quien solamente había jugado tres encuentros pero entrando desde el banco de relevos), a causa de las lesiones que afectan a los otros dos enlaces del plantel: Sebastián Grazzini y Matías Pérez García. A partir de las 18.20, en el estadio Centenario, el local Quilmes, último en las tablas de posiciones y del descenso, y con el debut de Leonardo Madelón como entrenador, recibirá al irregular Banfield. En otro clásico con riquísima historia. Si bien el nuevo DT cervecero aún no lo oficializó es casi un hecho que el formoseño Gervasio Núñez entrará por Pablo Garnier, mientras que Diego Torres lo hará por Miguel Caneo. En cambio, Julio César Falcioni, probó variantes durante los últimos entrenamientos para reemplazar al delantero tucumano Zelaya, afectado por una rotura de ligamentos cruzados en su rodilla derecha.
Falcioni ensayó con los ingresos de Jerónimo Barrales, Gabriel Méndez y Cristian García, pero aún no dio indicios concretos respecto de quién será el sustituto. Finalmente, desde las 20.30, Lanús jugará en su estadio frente a Colón de Santa Fe, dos equipos que buscarán retomar la senda del éxito. En Lanús, su técnico Luis Zubeldía decidió que el lateral Luciano Balbi, el volante Javier Carrasco y el central paraguayo Eduardo Ledesma ingresarán al equipo titular. En cuanto a Colón, si bien el entrenador Fernando Gamboa aún no lo confirmó es casi un hecho que volverán a ser titulares el mediocampista Mauro Bellone (se recuperó de una lesión) y el enganche Damián Díaz. De esta manera, con referencia a la alineación exhibida en el 1-1 con el líder Estudiantes de La Plata saldrán del equipo Cristian Ledesma y Federico Higuaín, respectivamente.
River
Racing
Juan P. Carrizo Paulo Ferrari Jonatan Maidana Adalberto Román Carlos Arano Rodrigo Rojas Josepmir Ballón Erik Lamela Ariel Ortega Mariano Pavone Rogelio Funes Mori DT: ÁNGEL CAPPA
Jorge De Olivera Marcos Cáceres Matías Martínez Lucas Aveldaño Matías Cahais Patricio Toranzo Claudio Yacob José L. Fernández Giovanni Moreno Gabriel Hauche Claudio Bieler DT: MIGUEL RUSSO
HORA: 16.20 ESTADIO: Monumental ÁRBITRO: Patricio Loustau TV: 16.20
ASÍ SE ANUNCIAN
Quilmes
Banfield
Emanuel Trípodi Fabricio Fontanini Leandro Gioda Danilo Gerlo Ariel Broggi Santiago Hirsig Enzo Kalinski Charles Aránguiz Gervasio Núñez Diego Torres Juan J. Morales DT: LEONARDO MADELÓN
Enrique Bologna Santiago Ladino Fabio Segovia Mauro Dos Santos Marcelo Bustamante Marcelo Quinteros Federico Sardella Walter Erviti Marcelo Carrusca Barrales/ Méndez/García
Rubén Ramírez DT: JULIO FALCIONI
HORA: 18.20 ESTADIO: Centenario, de Quilmes ÁRBITRO: Néstor Pitana TV: Canal 7
ASÍ SE ANUNCIAN
Lanús
Colón
Agustín Marchesín Hernán Grana Santiago Hoyos Paolo Goltz Luciano Balbi Nelson Carrasco Agustín Pelletieri Guido Pizarro Eduardo Ledesma Mario Regueiro Silvio Romero
Diego Pozo Ronald Raldes Ariel Garcé Marcelo Goux Ismael Quilez Mauro Bellone Iván Moreno Juan Quiroga Damián Díaz Joaquín Larrivey Esteban Fuertes
DT: LUIS ZUBELDÍA
DT: FERNANDO GAMBOA
HORA: 20.30 ESTADIO: Néstor Díaz Pérez, de Lanús ÁRBITRO: Alejandro Toia TV: Canal 9
El Ciudadano
Sábado 23 de octubre de 2010
El Hincha 23
& la gente
APERTURA. EL EQUIPO MENDOCINO SUMA 20 PUNTOS, MIENTRAS QUE LOS DE SARANDÍ TIENEN 23
CARUSO CONTRA ARDENTE
Minuto ganador
Una cuestión de confianza
Godoy Cruz perdía 1-0 ante Arsenal, pero lo dio vuelta en sesenta segundos. Fue 3-1 Godoy Cruz de Mendoza consiguió una importante victoria como visitante de Arsenal, al vencerlo por 3 a 1 en el arranque de la duodécima fecha del torneo Apertura. Ariel Rojas, Cristian Campestrini en contra y César Carranza, de penal, marcaron los goles mendocinos, mientras que Luciano Leguizamón, también de penal había abierto la cuenta para los de Sarandí, que de esta manera no pudieron alcanzar la cima de posiciones y se quedaron con 23 unidades. El encuentro fue muy parejo en sus primeros minutos, ya que ninguno de los dos conjuntos salió a especular. En esa paridad, Arsenal fue el que tuvo más profundidad y comenzó a inquietar el arco de Sebastián Torrico.
A los diez minutos, Leguizamón tuvo la apertura del marcador pero su remate se fue desviado. En la jugada siguiente, el colombiano Jairo Castillo también pudo marcar para Godoy Cruz, pero el defensor Lisandro López cerró con lo justo. Pasada la media hora, Leonardo Sigali le cometió penal a Mauro Obolo, que Leguizamón transformó en gol tras “picar” el remate. El conjunto de Omar Asad sintió el impacto y perdió la pelota, por lo que Arsenal controló el partido hasta la finaliza-
ción del primer tiempo. En el complemento, un minuto le alcanzó al Tomba para quedarse con el triunfo. A los 11, Rojas de media vuelta, colgó la pelota en el ángulo izquierdo de Campestrini y en la jugada posterior, Salinas remató, la pelota dio en el palo y rebotó en la pierna del arquero local para convertirse en el 2-1. Arsenal fue sin ideas por el empate, y con el tiempo cumplido Godoy Cruz sentenció el encuentro, sobre la hora, con un penal de Carranza.
SÍNTESIS
Arsenal Cristian Campestrini Hugo Nervo Lisandro López Pablo Aguilar Juan Krupoviesa Sergio Sena Cristian Leiva Jorge Ortiz G. Choy González Luciano Leguizamón Mauro Obolo DT: GUSTAVO ALFARO
1
Godoy Cruz
3
Sebastián Torrico Leonardo Sigali Nicolás Sánchez Zelmar García Carlos Sánchez Diego Villar Nicolás Olmedo Ariel Rojas David Ramírez Jairo Castillo Rodrigo Salinas DT: OMAR ASAD
GOLES PT: 33m Leguizamón, de penal (A). ST: 11m Rojas (GC), 13m Campestrini, en contra (GC), 45m Carranza, de penal (GC). CAMBIOS PT: Roberto Russo x Ramírez (GC). ST: 16m Claudio Mosca x Sena y Andrés Franzoia x Choy González (A), 24m Matías Alustiza x Ortíz, 26m Francisco Dutari x Salinas (GC), 34m César Carranza x Castillo. AMARILLAS: Krupoviesa y Campestrini (A), Sigali y Rojas (GC). ESTADIO: Julio Grondona. ÁRBITRO: Luis Álvarez.
TÉLAM
Luciano Leguizamón convirtió el único tanto de Arsenal. El Tomba se lo dio vuelta.
SAN LORENZO. EL DELANTERO FUE PRESERVADO POR RAMÓN DÍAZ EN LA ÚLTIMA PRÁCTICA DE FÚTBOL
Cuidan a Menseguez El delantero Juan Carlos Menseguez fue preservado y no participó de la última práctica semanal que el equipo de San Lorenzo sostuvo antes del clásico de mañana con Huracán, válido por la duodécima fecha del torneo Apertura. De igual manera se especula que el delantero ex River, no tendría inconvenientes en ser de la partida en el Tomás A. Ducó. El técnico riojano Ramón Díaz decidió que Menseguez no sea parte de los ejercicios tácticos desarrollados en el Nuevo Gasómetro. Lo reemplazó el juvenil Gonzalo Rovira, quien volverá a concentrarse tal como ocurrió la semana última en el compromiso ante Tigre (2-0). De cara al partido de mañana, el entrenador azulgrana propiciará el retorno de Diego Rivero, quien entrará por el lesionado Sebastián Luna.
Entonces, la formación de San Lorenzo comprenderá a Pablo Migliore; Gastón Aguirre, Fernando Meza y Jonathan Bottinelli; Rivero, Juan Manuel Torres, Aureliano Torres y Nelson Benítez; Leandro Romagnoli; Menseguez y Sebastián Balsas. La convocatoria de concentrados se completa con Damián Albil, Cristian Tula, José San Román, Diego Placente, Guillermo Pereyra, Leonardo López Méndez, Sebastián Rusculleda, Sebastián González, Rovira y Nahuel Benítez. De ellos saldrán los siete componentes del banco de relevos. Los simpatizantes del Ciclón agotaron las 5 mil entradas generales y 400 plateas que la entidad de Parque Patricios otorgó para este encuentro, por indicación de la Subsecretaría de Espectáculos de Fútbol (Subsef ).
Roly Zárate se lo perdería El delantero de Huracán Rolando Zárate se perdería el clásico ante San Lorenzo, debido a que todavía siente dolor en la región intercostal. El goleador no sería arriesgado y ocuparía, en el mejor de los casos, un lugar en el banco de suplentes, como consecuencia del desgarro en el oblicuo que todavía lo afecta. Roly Zárate, quien no trabajó a la par de sus compañeros durante la semana, fue infiltrado en las últimas horas y de una eventual recuperación depende que juegue “al menos un tiempo”, tal cual lo anticipado por el DT Miguel Ángel Brindisi. En principio, el juvenil Guillermo Roffes sería uno de los componentes del tándem ofensivo. El otro lugar será ocupado por Luciano Nieto, quien entrará por Ángel Morales.
El técnico de Tigre, Ricardo Caruso Lombardi, justificó la salida del arquero Luis Ardente del primer equipo que mañana enfrentará a Olimpo de Bahía Blanca. “Le dije a (Luis) Ardente que no me daba la confianza que yo necesito en un arquero. Eso, nada más”, expresó el entrenador de la entidad de Victoria. Ardente, quien será reemplazado ante los bahienses por Daniel Islas, manifestó horas atrás su disconformidad por la variante y remarcó que el DT “no tiene motivos” para sacarlo del once titular. “Soy técnico y me fijo en muchas cosas. El cambio lo decidí por cuenta mía. Me parece bárbaro que Luis (por Ardente) diga sus cosas, pero también sé que no dijo nada cuando lo puse como titular”, reveló Caruso Lombardi a radio La Red. Ardente fue titular en el conjunto norteño desde la cuarta, en el triunfo 3-0 sobre Quilmes, a la undécima fecha, en la derrota 0-2 con San Lorenzo. “Hubo partidos como los de Quilmes, Gimnasia o Banfield que me gustaron (de Ardente), pero ahora no me inspira confianza y por eso lo ubico a Islas”, recalcó el entrenador. A pesar de ello, Lombardi reconoció que la relación que mantiene con Islas “no es buena”, aunque entiende el motivo por el cual el ex Independiente actúa de esa manera. “(Daniel) Islas se enojó conmigo cuando lo saqué después del partido con Newell`s (0-2, partido de la tercera fecha de este certamen). Es cuestión de él, tampoco quiero que me salude con un beso”, ironizó. El técnico también explicó la salida de Esteban González. “A Teté lo saco porque hay un dibujo táctico distinto. Hoy por hoy su nivel es bueno”, ejemplificó. Precisamente, de cara al partido con Olimpo, en Victoria, el equipo tendrá cuatro variantes respecto del conjunto que perdió con San Lorenzo. Además del apuntado cambio de Islas por Ardente, Diego Morales entrará por González, Christian Trombetta irá por Juan Carlos Blengio (lesionado) y Fernando Telechea suplirá a Leonel Altobelli. El equipo: Islas; Renzo Vera, Mariano Echeverría, Claudio Pérez y Trombetta; Martín Galmarini, Castaño, Ramiro Leone y Morales; Telechea y Denis Stracqualursi. En otro orden, los jugadores vestirán brazalete negro en sus camisetas, con motivo del reciente fallecimiento de Antonio Villamor, ex jugador y DT del club. Villamor murió el jueves, a los 74 años. Como futbolista consiguió el ascenso a primera división en el Reclasificatorio de 1967, mientras que como técnico condujo al elenco que subió al círculo privilegiado del fútbol local, tras adjudicarse el viejo campeonato de la B. en 1979.
ALEJANDRO GUERRERO
“Ahora no me inspira confianza”, dijo.
24 El Hincha
El Ciudadano
Sábado 23 de octubre de 2010
& la gente
NEWELL’S. EL ENTRENADOR TIENE EN MENTE PONER MAYORÍA DE TITULARES, AUNQUE HAY FUTBOLISTAS QUE ESTÁN ALGO CANSADOS
Con lo mejor... si se recuperan Roberto Sensini aguardará hasta último momento para confirmar los once que enfrentarán a Gimnasia Va con lo mejor ante el Lobo, aunque primero Sensini esperará por la recuperación de los jugadores tras un viaje agotador. Newell’s regresó de Bolivia con el pasaje a cuartos asegurado, pero con mucho cansancio, lo que obligará al entrenador a aguardar hasta último momento para definir los once que recibirán a Gimnasia en el cierre de la 12ª fecha mañana a las 20.20. “Si le preguntamos a los jugadores van a querer estar todos, pero no nos vamos a apurar. Iremos viendo cómo se recuperan del viaje y de acuerdo a ello el domingo (por mañana) Roberto definirá el equipo. Obviamente la idea es poner lo mejor que tengamos”, aseguró Marcelo Grioni, quien prefirió tener algo de cautela a la hora de confirmar que todos los jugadores estarán perfectamente recuperados tras un periplo por tierras bolivianas que resultó extenuante. Ayer el plantel regresó por la mañana y apenas pisó suelo rosarino se dirigió a Bella Vista para realizar tareas regenerativas para luego darle descanso a los jugadores. Y si bien hoy el plantel volverá a entrenar en el predio de zona oeste y luego quedará concentrado en Ricardone, es un hecho que Sensini recién confirmará los once unas horas antes del cotejo ante Gimnasia, ya que esperará hasta último momento para ver cómo recuperan físicamente los titulares.
Un viaje interminable Las últimas horas de la Lepra en Bolivia fueron altamente agotadoras. El viaje de La Paz a Oruro demandó cerca de 4 horas, a pesar de que el trayecto era de apenas 200 kilómetros, y el plantel llegó al estadio una hora y veinte minutos antes del inicio. “El micro iba a 80 kilómetros, y eso que la ruta no tenía curvas. Fue interminable”, contó ayer un directivo que acompañó a la delegación. Y tras el partido ante San José, el periplo fue aún más duro. El grupo regresó nuevamente en micro a La Paz Sur y apenas llegó a la capital boliviana se dirigió al aeropuerto El Alto para emprender el regreso a la ciudad. Pero para que la vuelta sea aún más cansadora, el avión debió hacer una parada en Cochabamba para cargar combustible. Por si fuera poco, apenas pisó el suelo rosarino, el grupo se dirigió a Bella Vista para entrenar. Y recién al mediodía tuvo el merecido descanso tras 24 horas interminables.
VENTA DE ENTRADAS
ENRIQUE GALLETTO
De vuelta en casa. Lucas Bernardi firma un autógrafo tras bajar del avión.
De todas maneras la idea del entrenador es poner “lo mejor” y en ese sentido Mauricio Sperduti regresaría al equipo en reemplazo de Franco Dolci. En defensa no habría variantes, mientras que las mayores dudas pasan por aquellos futbolistas que “sintieron” más los efectos de la altura como Mauro Formica, Lucas Bernardi o Marcelo Estigarribia.
En caso de que no llegue Estigarribia aparecería entre los once Leonel Vangioni, algo que ya sucedió ante Quilmes. Distinto es el caso de Formica, ya que si bien tiene un reemplazante en Leandro Velázquez, la importancia del Gato en la estructura del equipo resulta casi insustituible y por eso Sensini lo esperará hasta último momento. Algo similar sucederá con Bernardi, ya
Hoy de 10 a 14 arranca la venta de entradas para el cotejo ante Gimnasia. Las plateas socios oscilan entre los 40 y 60 pesos, mientras que las no socios están en los valores habituales de 80, 90 y 100 pesos. En tanto habrá venta de generales para no socios a 40 pesos. La venta continuará mañana a partir de las 12. En tanto la dirigencia tiene previsto arrancar el lunes con la venta de plateas para el partido por la Sudamericana ante Liga Deportiva. La próxima semana saldrán a la venta las plateas para aquellos socios que tengan abono.
que Hernán Villalba aún no está recuperado del desgarro que sufrió hace tres semanas y Dolci también llega con cansancio ya que fue titular ante Banfield y San José. Los once serían Sebastián Peratta; Agustín Alayes, Rolando Schiavi e Ignacio Fideleff; Luciano Vella, Diego Mateo, Lucas Bernardi y Vangioni o Estigarribia; Formica o Velázquez; Sperduti y Borghello.
LA CONMEBOL ANUNCIÓ QUE EL 2 DE NOVIEMBRE SERÁ EL PARTIDO DE IDA ANTE LIGA DE QUITO. LA REVANCHA SE DISPUTARÁ EL 10
Ya están las fechas Lejos de la organización envidiable del fútbol europeo, la Conmebol mantuvo su habitual desprolijidad y recién ayer dio a conocer las fechas de los partidos por cuartos de final de la Sudamericana, y la Lepra se encontró con la sorpresa que la revancha ante Liga Deportiva será en un horario vespertino, algo que sumado a la altura de Quito presenta otro problema extrafutbolístico para el equipo de Sensini. El partido de ida se disputará en el Coloso el martes 2 de noviembre a las 21.15, mientras que la revancha en Quito se jugará el miércoles 10 del próximo mes a las 16.30 de Ecuador (18.30 de Argentina). Este horario no es una buena noticia para Newell’s, ya que a los 2.800 metros de la capital ecuatoriana habrá que sumarle un clima “pesado” ya que si bien la temperatura promedio a esa hora es de 25 grados, la altura provoca una sensación de mayor calor. En cuanto al viaje, la idea del cuerpo técnico es evitar permanecer en Quito, ya que
la experiencia de La Paz, donde los jugadores se levantaron con mucho dolor de cabeza y mareos tras pasar la noche en los 2.700 metros, obliga a replantear el nuevo viaje a la altura. El plan es viajar a Guayaquil, que está en el llano, y allí entrenar y pasar la noche. Y el día del partido “subir” a Quito un par de horas antes del cotejo. El cuerpo técnico cree que esta sería la forma más conveniente ya que tiene una experiencia previa cuando viajó en el año 2008 con Estudiantes (dirigía Sensini al Pincha) por los octavos de final de la Libertadores. La dirigencia rojinegra ya comenzó a trabajar sobre el tema y la idea sería viajar en vuelo de línea a Guayaquil y después alquilar un chárter para el viaje Guayaquil-Quito, lo que abarataría un poco el costo. En tanto ayer también se confirmó que el ganador de la llave Newell’s-Liga, se cruzará en semifinales con el ganador de la serie que sostendrán Independiente y Deportes Tolima de Colombia.
El Chino Luna fue importante en la serie entre Liga Deportiva y San Felipe de Chile.
Sábado 23 de octubre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 25
& la gente
BOCA. EN LO FUTBOLÍSTICO, SEBASTIÁN BATTAGLIA RETORNARÁ POR CRISTIAN ERBES ANTE EL ROJO
MADRID, BARCELONA Y VALENCIA
Para en Tandil
Juegan los candidatos El líder invicto Real Madrid con Gonzalo Higuaín, Ángel Di María, Fernando Gago y Ezequiel Garay, buscará su tercera victoria consecutiva ante Racing de Santander, de local, en uno de los partidos adelantados que se jugarán por la octava fecha. En otros cotejos, Barcelona (16), actual campeón, ubicado a un punto del líder, con su máxima figura, Lionel Messi, visitará a Zaragoza (3), último, y Valencia (16) recibirá a Mallorca (8). El equipo merengue, único invicto y líder con 17 puntos (cinco triunfos y dos empates), goleó en sus dos últimos encuentros: a Málaga por 4-0, con dos tantos de Higuaín, y en la sexta fecha a Deportivo La Coruña por 6-1, en tanto que Racing de Santander, que cuenta con el argentino Ariel Nahuelpan, suma 7 unidades, y está a una de la zona de descenso.
El director técnico Claudio Borghi confirmó que harán la pretemporada en la Posadas de los Pájaros El entrenador de Boca Juniors, Claudio Borghi, descartó que el plantel realice la próxima temporada en Chile o Qatar, por lo que el lugar elegido sería primero en Pilar y luego en la Posada de los Pájaros en Tandil, a la vez que confirmó al mediocampista Sebastián Battaglia como titular este domingo frente a Independiente. El tema central de la conferencia de prensa que el entrenador brindó en la Bombonera fue el lugar donde el plantel realizará la próxima pretemporada con vistas al torneo Clausura de 2011. Borghi se mostró bastante molesto por los rumores que trascendieron que Boca iba a prepararse en la ciudad chilena de Temuco o bien en Qatar, desde donde el club recibió un ofrecimiento. “Me llama muchísimo la atención que se hable tanto de esto. No tengo nada que aclarar. Nunca dije que íbamos a ir a Chile, ni que no me gusta Tandil”, manifestó Borghi. “Recibimos propuestas de Qatar, Chile y Brasil, pero no nos dan las fechas. En este semestre no hay necesidades económicas, por eso se va a priorizar la parte deportiva”, agregó. Y completó: “Seguramente unos días en Buenos Aires, en algún club de Pilar, y después en Tandil. Confirmado no hay nada porque tenemos que ver si en la Posada hay fecha. Si pudiese ganar todo lo que ganó (Carlos) Bianchi, me instalo todo el año en la Posada. Pero no me manejo por cábalas”, remarcó. En otro orden, Borghi confirmó que el único cambio que presentará el equipo mañana es el ingreso de Sebastián Battaglia por Cristian Erbes. Así, Boca visitará a Independiente con Cristian Lucchetti; Gary Medel, Matías Caruzzo y Juan Manuel Insaurralde; Jesús Méndez, Sebastián Battaglia y Matías Giménez; Damián Escudero y Cristian Chávez; Lucas Viatri y Martín Palermo.
ITALIA. JUEGAN FIORENTINA-BARI
NA
Claudio Borghi confirmó el ingreso de Sebastián Battaglia por Cristian Erbes.
EL DEFENSOR JUGARÁ DE CINCO EN LUGAR DE PATRICIO RODRÍGUEZ
Tuzzio, el volante del Turco El experimentado defensor de Independiente, Eduardo Tuzzio, jugará el clásico frente a Boca Juniors, en Avellaneda, como mediocampista en lugar del lesionado Fernando Godoy, confirmó el entrenador Antonio Mohamed. Además, el técnico informó que Federico Mancuello regresará a la titularidad en lugar del suspendido Patricio Rodríguez, mientras que el defensor Carlos Matheu volverá a jugar desde el comienzo su segundo partido en el Apertura. En la práctica que el plantel realizó en el predio Santo Domingo que la institución posee en Villa Domínico, el Turco probó a los once que arrancarán el clásico desde
las 16 en el estadio Libertadores de América. Mohamed sorprendió con la inclusión de Tuzzio como mediocampista central, ya que se especulaba con que Roberto Battión, Cristian Pellerano o Iván Pérez iban a reemplazar a Godoy, quien no se recuperó de una lesión en el tobillo derecho. Entonces, la formación de Independiente para recibir a Boca incluye a Hilario Navarro; Julián Velázquez, Carlos Matheu y Leonel Galeano; Nicolás Cabrera, Eduardo Tuzzio, Hernán Fredes, Lucas Mareque y Federico Mancuello; Facundo Parra y Andrés Silvera.
Fiorentina, último en la liga italiana de fútbol de primera división y que cuenta con los argentinos Mario Bolatti y Mario Santana, buscará su segundo triunfo en el certamen cuando reciba a Bari, en el que militan Sergio Almirón, Emanuel Rivas y José Castillo, en el único partido adelantado que se jugará por la octava fecha. Fiorentina está en la última posición con cinco puntos (ganó un partido, empató dos y perdió cuatro), en tanto Bari suma ocho unidades. Fiorentina logró su única victoria en el certamen en la quinta fecha cuando superó a Parma por 2-0, de local, mientras que Bari perdió los dos últimos partidos: con Lazio por 2-0 en la fecha pasada y con Genoa por 2-1 en la sexta jornada. Las principales posiciones: Lazio 16; Milan e Inter 14; Napoli 12; Juventus y Palermo 11.
RECIBE A WOLVERHAMPTON
Parece fácil para Chelsea
SELECCIÓN. PUMPIDO DESESTIMÓ LA CHANCE DE ESTAR CON BATISTA
“No soy ayudante” El entrenador Nery Pumpido desestimó la posibilidad de sumarse al cuerpo técnico de la selección nacional, ya que tiene “un curriculum importante para ir de ayudante”. Luego de algunas versionas surgidas el miércoles, que lo daban como posible ayudante de Batista, el arquero campeón del mundo en México 86, fue tajante con su pensamiento. En ese sentido, puntualizó que pretende “seguir” como director técnico principal y no como colaborador de Sergio Batista, quien sería ratificado al frente de la selección. “No es por desmerecer la posición de ayudante, pero creo que tengo un curriculum importante para ocupar ese pues-
Choque de necesitados
to”, añadió. Asimismo, confió que con Batista “está todo bien”, pero aclaró que le hubiera gustado que lo llamaran: “Si no se habla antes, se crea todo esto, ellos ya saben cuál es mi postura”. Nery Pumpido además consideró: “Puedo estar entre los nominados para dirigir a la selección. Habría que ver los curriculums de los candidatos. Hay tres o cuatro que pueden tener más chapa que yo”. “Estoy agradecido, pero mi pensamiento es otro”, aseguró Pumpido, quien condujo a Olimpia de Paraguay a ganar la Copa Libertadores de 2002, a los mexicanos Tigres y Veracruz y también a Newell’s.
“Creo que tengo un curriculum importante”.
Chelsea, último campeón de la Premier League y actual líder, recibirá a Wolverhampton, antepenúltimo y ubicado en zona de descenso, en uno de los partidos más destacados que se jugarán por la novena fecha. Chelsea, dirigido por el entrenador italiano Carlo Ancelotti, líder con 19 unidades, es el equipo que más partidos ganó en el certamen: 6; el más goleador: 23, y el que tiene menos tantos en contra: 2. A su vez, Wolverhampton está en el antepenúltimo puesto con seis puntos. Además, Newcastle, que cuenta con los argentinos Jonás Gutiérrez y Fabricio Coloccini y que no gana desde hace tres fechas, visitará a West Ham. El programa de encuentros para hoy es el siguiente: Tottenham vs. Everton; Birmingham vs. Blackpool; Sunderland vs. Aston Villa; West Bromwich vs. Fulham y Wigan vs. Bolton.
26 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Sábado 23 de octubre de 2010
B NACIONAL. CENTRAL VISITARÁ DESDE LAS 19.05 A BOCA UNIDOS DE CORRIENTES, QUE ESTÁ INVICTO DE LOCAL PERO HACE 7 QUE NO GANA
Subirse al tren Aunque Merlo aún no lo confirmó, Antonio Medina sería titular en reemplazo del punta Javier Toledo Rosario Central intentará dar un nuevo paso hoy en la búsqueda del ansiado retorno a la primera división. En ese camino, el rival de esta tarde será el complicado Boca Unidos, que se mantiene invicto jugando en Corrientes. El encuentro, correspondiente a la decimosegunda fecha del torneo de la B Nacional, se jugará desde las 19.05 en cancha de Huracán y contará con el arbitraje de Mauro Giannini. Después de empatar en su última presentación, como local frente a Independiente Rivadavia de Mendoza, el equipo canalla dejó pasar una buena chance de conseguir la tercera victoria en serie y, además, acercarse a dos puntos de los líderes del torneo, Atlético Rafaela y San Martín de San Juan. Por esta razón, los auriazules saldrán esta tarde a buscar una victoria que les permita recuperar terreno y también estirar la racha positiva de tres encuentros sin derrotas, con dos victorias y un empate. Reinaldo Merlo no confirmó la formación inicial para visitar esta tarde a Boca Unidos en Corrientes. Pero todo indica que habrá un cambio en relación a los que fueron titulares en los últimos dos partidos que protagonizaron los canallas. Al menos esto puede intuirse tras lo realizado en el trabajo táctico que el equipo llevó a cabo ayer por la mañana en Arroyo Seco (ver aparte). La variante sería en ataque y marcaría la inclusión desde el arranque de Antonio Medina en lugar de Javier Toledo. De ser así, el chaqueño Medina, que empezó este torneo defendiendo la camiseta del equipo correntino, estaría jugando su tercer partido como titular para los auriazules. En cuanto al rival de turno, Boca Unidos, después de un muy buen arranque, en el que cosechó diez puntos sobre doce posibles, los correntinos se quedaron. Y acumulan ahora una serie negativa de
El pito para hoy El bahiense Mauro Oscar Giannini fue designado para dirigir el partido de esta tarde. El juez de 33 años pertenece al Sadra. El 4 de diciembre de 2006 Giannini debutó en el torneo de la B Nacional en el partido que Ferro le ganó a Almagro por 1 a 0. En tanto que su debut en primera fue el 28 de agosto de 2009, dirigiendo Racing contra Colón (1-1), por el Apertura. A Central ya lo arbitró una vez. Fue el 6 de noviembre de 2009, cuando los canallas igualaron en La Paternal ante Argentinos Juniors en un tanto en el marco de la decimotercera fecha del torneo Apertura. Ese día, Giannini expulsó por doble amonestación a Nahuel Valentini cuando se cumplían 29 minutos de la primera parte. En esta temporada de la B Nacional, ya dirigió siete encuentros, en los que se registraron cuatro victorias locales, dos empates y un triunfo visitante. Giannini no cobró penales y expulsó a dos futbolistas de equipos visitantes.
ASÍ SE ANUNCIAN
Boca Unidos
Central
Nereo Fernández César González Alejandro Donatti Alejandro Meloño Leonardo Baronio Gabriel Correa Franco Amaya Oscar Gómez Alan Sánchez Luis Tonelotto Aldo Visconti DT: JUAN AMADOR SÁNCHEZ
Jorge Broun Nahuel Valentini Franco Peppino Diego Braghieri Diego Chitzoff Omar Zarif Diego González Mario Paglialunga Cristian González Antonio Medina Luciano Figueroa DT: REINALDO MERLO
HORA: 19.05. ESTADIO: IV Centenario (local Boca Unidos). ÁRBITRO: Mauro Giannini. TV: TyC Sports, en directo.
TEMAS CANALLAS Viajaron 21 futbolistas. Además de los que serían titulares esta tarde ante los correntinos, hay otros diez concentrados. Están Jorge Bava, Sergio Rodríguez, Alexis Danelón, Roberto Guizasola, José Shaffer, Eduardo Aguirre, Martín Rivero, Jonatan Gómez y Claudio Velázquez. Seis de ellos más Medina o Toledo, integrarán el banco. Buena cosecha afuera. Hasta el momento, los canallas acumularon 8 puntos sobre los 18 que disputaron en condición de visitante. Es el 44,44 por ciento de efectividad, y Central es el cuarto equipo que más sumó en canchas ajenas. En los seis partidos, los dirigidos por Reinaldo Merlo lograron dos triunfos (Atlético Rafaela y Chacarita), dos empates (Belgrano y Patronato), y padecieron dos derrotas (Almirante Brown y Ferro), En estos encuentros, Central anotó 6 goles y recibió 5. Además, le amonestaron 13 futbolistas y le expulsaron a 3. Una modificación. Todo indicaría que Merlo incluiría a Medina por Javier Toledo.
siete encuentros sin triunfos. Para afrontar el compromiso ante los canallas, el técnico de Boca, Juan Amador Sánchez, decidió realizar dos cambios. Uno de ellos marcará la vuelta del arquero titular del equipo, Nereo Fernández, quien se recuperó de una contractura muscular que le impidió estar la fecha pasada en el empate de los correntinos visitando a San Martín de Tucumán (1 a 1), La vuelta de Fernández desplazará al banco a Cristian Mazzón. La otra modificación será en la
mitad de la cancha: Oscar Gómez sustituirá a Víctor Galarza. En tanto, Sánchez habría decidido que el delantero Cristian Núñez siga ocupando un lugar en el banco. El Ogro, que la temporada pasada estuvo a préstamo en Newell’s, no está en óptimas condiciones desde lo físico. Por este motivo viene ocupando un lugar entre los suplentes, como sucedería nuevamente esta tarde. Núñez ingresó en el segundo tiempo la fecha pasada, ante los tucumanos.
LA ÚLTIMA PRÁCTICA FUE AYER EN ARROYO SECO
Táctico y pelota detenida Los canallas entrenaron ayer por última vez de cara al partido de esta tarde. Y tal como lo había anunciado en la rueda de prensa que brindó el jueves, Reinaldo Merlo no confirmó la formación con la que los canallas visitarán esta tarde a Boca Unidos en Corrientes. De todos modos, sigue flotando la sensación de que Mostaza estaría dispuesto a realizar una variante respecto del equipo que viene jugando desde el inicio en los últimos dos partidos: el ingreso de Antonio Medina en lugar de Javier Toledo. Y esta posibilidad tomó más fuerza aún ayer, tras el ensayo que se llevó a cabo en el country de Arroyo Seco a puerta cerrada. Es que allí Mostaza aprovechó para hacer un trabajo táctico y repasar acciones con pelota detenida. Y entre los ti-
tulares estuvo el chaqueño Medina. Tras la práctica, el grupo de 21 jugadores citado por el cuerpo técnico almorzó en el comedor del hotel que posee el predio. Más tarde, tras descansar, la delegación auriazul se trasladó en micro hasta el aeropuerto de Fisherton. Desde allí, alrededor de las 18.30, los canallas partieron rumbo a Resistencia en dos aviones chárter con capacidad para 19 pasajeros cada uno. Al cierre de esta edición, la delegación de Rosario Central se alojaba en el hotel Amerian, de la capital chaqueña. Allí el plantel quedará concentrado de cara al choque de esta tarde. Y está previsto que el traslado hacia la cancha de Huracán de Corrientes se realice en micro un par de horas antes del inicio del encuentro.
Braghieri en capilla. Diego Braghieri es el único jugador canalla que en estas primeras once fechas sumó cuatro amonestaciones. Valentini y Shaffer, tienen 3. ¿Lunes ante Atlético Tucumán? Aunque todavía no está confirmado, los canallas cerrarían la decimocuarta fecha visitando a Atlético Tucumán. Este encuentro sería el televisado de los lunes y se jugaría el próximo 8 de noviembre desde las 21.05. Lo que sí está confirmado es que, por la decimotercera fecha, los auriazules también jugarán el último partido de la programación. Esto sucederá el próximo lunes 1º de noviembre, también desde las 21.05, cuando Central reciba en el Gigante de Arroyito a Instituto. Mala racha. Boca Unidos de Corrientes acumula siete encuentros sin lograr una victoria, con cuatro empates y tres derrotas. El último éxito de los correntinos fue el 29 de agosto por la cuarta fecha, 2 a 1 a Unión de Santa Fe. Ese día, uno de los goles fue obra de Antonio Medina, que tras ese encuentro fue transferido a Central. Invicto en Corrientes. Boca Unidos no perdió jugando en su tierra. Los correntinos disputaron cinco encuentros en cancha de Huracán, donde hace las veces de local. En esos partidos, logró dos triunfos (ante Atlético Tucumán y Unión), y tres empates (frente a Aldosivi, Almirante Brown y Belgrano). Ojo con Aldo Visconti. El máximo artillero del equipo correntino es Aldo Visconti. El goleador chaqueño, que tiene 33 años y mide 1,89 metros, ya anotó cinco goles en los once partidos que disputó.
El Ciudadano
Sábado 23 de octubre de 2010
El Hincha 27
& la gente
TIRO FEDERAL. CHARLES PÉREZ TIENE UNA MOLESTIA Y QUEDÓ EN DUDA PARA EL PARTIDO DE MAÑANA ANTE SAN MARTÍN DE SAN JUAN
“Buena medida” Según el Beto Armani, “enfrentar al puntero nos va a servir para saber dónde estamos parados” La visita de mañana de San Martín de San Juan, uno de los líderes de la B Nacional junto con Atlético de Rafaela, resultará una medida importante para este Tiro Federal que necesita levantarse luego del traspié sufrido contra Almirante Brown. “Jugar contra el puntero motiva porque nos va a permitir saber para qué estamos, dónde estamos parados. El torneo es muy parejo, creo que San Juan va a salir a jugar y ojalá podamos demostrar que Tiro no se merece estar en el lugar en el que está”, consideró Leandro Armani, goleador histórico del club de Ludueña. De acuerdo a la visión del Beto Armani, “no podemos encontrar ese funcionamiento de mitad de cancha hacia adelante para poder lastimar al rival, pero lo importante es que somos concientes de lo que nos está faltando y seguimos trabajando para mejorar”, aceptó el atacante tirolense. Armani lleva cinco fechas sin convertir, desde el triunfo 1-0 contra Patronato, y el equipo lo siente. “Cuando a un delantero no le llega la pelota cerca del área tiene que bajar hasta mitad de cancha y el juego puede pasar desapercibido. Hay que estar tranquilos y confiar de las cosas van a salir bien”, asumió el Beto, dejando entrever que en Tiro Federal existe un déficit en la gestación de juego.
“Somos concientes de lo que nos falta y trabajamos para mejorar”, dijo el Beto.
En el orden estrictamente futbolístico, de cara al partido de mañana a las 16 contra San Martín de San Juan en Ludueña, el DT Andrés Rebottaro dispuso ayer veinte minutos de fútbol para seguir evaluando a los posibles titulares. David Charles Pérez, con una molestia muscular, no pudo participar del ensayo y en caso de no recuperarse, lo reemplazará Carlos Javier López. Planteada la duda, la probable formación tirolense estaría integrada por
Matías Vega; Mariano Viola, Juan Francisco Casarini, López o Charles Pérez, Daniel Leites; Gastón Menicocci, Gonzalo Saucedo, Gustavo Maccarone; Nicolás Croce; Javier Rossi y Armani. El plantel volverá a entrenar esta tarde en Ludueña, y luego los dieciocho elegidos por Rebottaro quedarán concentrados en un hotel céntrico, a la espera del partido contra uno de los punteros, en el que buscará recuperarse de la derrota en Isidro Casanova.
RECIBE A BELGRANO
El Decano puede subirse Atlético Tucumán, dirigido por Enrique Hrabina, está mejorando significativamente su nivel y ya piensa en la punta, precisamente con ese fin será local ante Belgrano, en uno de los atractivos partidos a celebrarse hoy por la 12ª fecha de la Primera B Nacional. Atlético y Belgrano jugarán desde las 18 en el estadio del equipo tucumano, en tanto los demás partidos serán Deportivo Merlo vs. Ferro (14), Instituto vs. San Martín de Tucumán (19), y Aldosivi vs. Patronato (21.30). En la tabla, Atlético de Rafaela y San Martín (SJ) son punteros con 20 unidades (ambos juegan mañana), Atlético Tucumán tiene 19, Instituto y Unión 18; y Almirante Brown 17. La 12ª fecha de la B Nacional arrancó el jueves pasado, con el sorprendente triunfo de la CAI, en zona de descenso directo, por 1-0 como visitante de Chacarita, con gol de Leandro Benegas. Atlético Tucumán (19) vs. Belgrano (11). El Decano viene de vencer en San Juan al puntero San Martín y obtuvo 10 de las últimas 12 unidades. El equipo de Hrabina si gana, quedará como líder al menos hasta mañana. En tanto, el Pirata viene realizando una mala campaña, ahora con Luis Sosa como DT confirmado está saliendo del fondo, al menos empató dos cotejos y ganó el restante. Instituto (18) vs. San Martín de Tucumán (13). La Gloria va tomando forma y ya son seis las fechas invicto. Los tucumanos reúnen cinco empates consecutivos y siete sin ganar. El futuro del DT Carlos Roldán no está en juego.
PRIMERA C. CENTRAL CÓRDOBA VISITA A VILLA DÁLMINE
PRIMERA D. ARGENTINO RECIBE A LAS 15.30 A JUVENTUD UNIDA
Sólo sirve ganar
Con ánimo en alza
Sólo sirve ganar. Si Central Córdoba quiere mantener intactas sus aspiraciones al título, esta tarde en Campana está obligado a sumar de a tres frente al flojo Villa Dálmine. Desde las 15.30 y con arbitraje de Antonio Amato, el Matador afrontará el choque válido por la 14ª fecha del torneo de Primera C con el ánimo en alza tras el triunfo del pasado sábado ante Midland. Emiliano Yocco tuvo que ser preservado debido a una contractura que arrastra desde hace un par de semanas en su aductor izquierdo y en su lugar entrará Nicolás Canessa, quien se desempeñará como stopper por derecha, desplazando a Paulo Killer a la función de líbero. En la mitad de la cancha, Facundo Fabello regresa tras purgar una fecha de suspensión por límite de amonestaciones y el que sale es Germán Medina. La última variante estará en el ataque, ya que Alejandro García ingresará en lugar de Matías Juárez. Además del choque del Charrúa en Campana, esta tarde se disputarán otros cinco cotejos correspondientes a la 14ª fecha. El líder Liniers recibe en su estadio a General Lamadrid, mientras que el escolta Talleres espera en Remedios de Escalada por Defensores de Cambace-
Con el ánimo renovado tras el heroico empate 4-4 en Quilmes, Argentino recibe esta tarde a las 15.30 y con el arbitraje de Cristian Suárez a Juventud Unida, equipo que viene de caer en sus últimas cuatro presentaciones, por la 12ª fecha de la Primera D. La punta del torneo parece inalcanzable, pero al Salaíto no le preocupa, ya que la temporada es larga y el equipo va de menor a mayor. El irregular andar exhibido en las primeras once fechas demuestran lo complicado que es jugar en la D, a la cual recién ahora el plantel parece ir adaptándose. Fabián Belén recuperó varias piezas fundamentales dentro del esquema de su equipo, por lo que esta tarde saldrá a la cancha con tres hombres en el fondo, con la firme consigna de dejar los tres puntos en casa. Franco Calero y Luciano Pons regresan tras cumplir una fecha de suspensión y los que salen son Jonatan Morales y Matías Sayal. De esta manera, Calero se moverá por todo el frente de ataque junto a Martín Villegas, con Ulloa y Verón como carrileros, más el aporte de Juan Rosso como único volante de contención. En la delantera, Pons volverá a formar dupla junto a
ASÍ SE ANUNCIAN
Villa Dálmine
C. Córdoba
Pablo De Nicola Leonel Bargas Sebastián Giardino Damián Acosta Maximiliano Cóceres Horacio Falcón Yair Rodríguez Matías Dionisio Hugo Osuna Jorge Ubiría Mariano Gorosito
Juan C. Leguizamón Nicolás Canessa Paulo Killer Franco Sbuttoni Francisco Cruz Mariano Vigna Facundo Fabello Cristian Villagra Roberto González Ezequiel Petrovelli Alejandro García
DT: WALTER OTTA
DT: MARCELO VAQUERO
HORA: 15.30. ESTADIO: Villa Dálmine. ÁRBITRO: Antonio Amato.
res. Fénix visita a Luján, UAI Urquiza será local ante Defensores Unidos y Sacachispas recibe a Argentino de Merlo. El resto. La 14ª fecha tendrá los siguientes choques. Midland vs. Alem, Excursionistas vs. Laferrere, Berazategui vs. El Porvenir y San Miguel vs. J. J. Urquiza.
ASÍ SE ANUNCIAN
Argentino
Juv. Unida
Mauro Andrada Leonardo Padilla Mauro Belén Lucas Álvarez Martín Ulloa Juan Rosso Pablo Verón Martín Villegas Franco Calero Gonzalo Mazzia Luciano Pons
Carlos Bello Luis Orquera Diego Ayoroa Mario Uñate Martín Cerezo Jorge Benítez Damián Ponce Alejandro Flórez Luis Coronel Pablo Carrizo Leonel Fonzalida
DT: FABIÁN BELÉN
DT: RAÚL VILLABONA
HORA: 15.30. ESTADIO: José Martín Olaeta, de Argentino. ÁRBITRO: Cristian Suárez.
Gonzalo Mazzia, máximo artillero del equipo con cuatro conquistas. El resto. Lugano vs. Claypole, Centro Español vs. Dock Sud, Central Ballester vs. Barracas Bolívar, Atlas vs. Cañuelas, Victoriano Arenas vs. Yupanqui, San Martín vs. Riestra, Puerto Nuevo vs. Argentino (Q) y Paraguayo vs. Ituzaingó.
El Ciudadano
28 El Hincha
& la gente
Sábado 23 de octubre de 2010
TENIS. LA TORRE DE TANDIL ESTUVO 250 DÍAS SIN JUGAR Y SU RÉCORD DE LA TEMPORADA FUE DE TRES VICTORIAS Y TRES DERROTAS
Del Potro, hasta 2011 El argentino se bajó del circuito ATP para recuperarse física y mentalmente. “Quiero volver a mi nivel”, dijo El tenista tandilense Juan Martín del Potro anunció que no jugará más en lo queda de 2010 para arrancar de la mejor manera física, tenística y mentalmente, la próxima temporada del circuito de la ATP. “He decidido cerrar mi temporada 2010 para entrenar fuerte los próximos 2 meses y comenzar el 2011 en buena forma”, expresó Del Potro en su cuenta de la red social Twitter. “Quiero volver a mi mejor nivel y seguiré trabajando duro para lograr esto lo antes posible. Muchas Gracias a todos por estar conmigo”, completó el jugador tandilense. Después del Abierto de Australia, en enero pasado, cuando cayó en octavos de final ante el croata Marin Cilic, Del Potro estuvo 250 días alejado de las canchas como consecuencia de una lesión en la muñeca derecha que lo tuvo a maltraer y determinó su operación. El 27 de septiembre volvió a jugar en el Abierto de Bankgok, donde perdió en primera ronda ante el belga Olivier Rochus por 7-6 (9-7) y 6-4. Del Potro, regresó ese día al circuito profesional y actualmente ocupa el puesto 36 del ranking de ATP. Posteriormente, el tandilense, de 22 años, se presentó el 4 de octubre en el Abierto de Tokio y cayó nuevamente en el debut ante el español Feliciano López por 6-3 y 6-0. Desde entonces no volvió a pisar oficialmente una cancha por lo que su récord de 2010 queda con 3 victorias (todas
Zeballos se fue de Moscú El tenista argentino Horacio Zeballos, en el puesto 89 de la ATP, perdió en cuartos de final de la Copa Kremlin de Tenis, en Moscú, ante el serbio Viktor Troicki, por 6-2 y 6-1. Troicki, 43 del ranking de la ATP, obtuvo el pase a semifinales del certamen, dotado con un millón de dólares en premios, en casi 70 minutos de juego. El marplatense Zeballos apenas logró menos del 50 por ciento de los puntos con el primer servicio (11/31), en tanto que el serbio fue notable con el 95 por ciento (21/22). Por su parte, el argentino nacionalizado uruguayo Pablo Cuevas sigue sorprendiendo. Esta vez el tenista entrerriano venció al checo Radek Stepanek, por 64 y 7-6 (tie break de 7-3) en 103 minutos y jugará en semifinales ante Troicki. La otra semifinal la jugarán Denis Istomin (Uzbekistán) frente a Marcos Baghdatis (Chipre).
en Australia, ante los estadounidenses Michael Russell y James Blake, y el alemán Florian Mayer) y las tres derrotas mencionadas. El tandilense tenía previsto volver a ju-
NA
“He decidido cerrar mi temporada 2010 para comenzar el 2011 en buena forma”, dijo.
gar en Austria, en el ATP 250 de Viena a partir del lunes y de esta manera también se perderá el Master 1000 de París, que comenzará el 7 de noviembre. Ahora a Delpo sólo le resta dar vuelta
la página y prepararse de la mejor manera para regresar lo antes posible a su nivel, volver a ocupar un lugar entre los top ten y seguir soñando con alcanzar a los mejores del mundo.
JUEGOS BUENOS AIRES 2010 TENIS. EL TORNEO SE DESARROLLARÁ DESDE EL LUNES EN GIMNASIA
Coria presentó el Future F22 En el club Gimnasia y Esgrima se presentó el Future F22 Copa Am y Juri con la presencia de Guillermo Coria, autoridades de la Asociación Argentina de Tenis (AAT), Federación de Tenis de la Provincia de Santa Fe (FTPSF) y de la Asociación Rosarina de Tenis (ART). Los torneos denominados Futures corresponden al Circuito Profesional de la Federación Internacional de Tenis (FIT), reparten 10 mil dólares en premios para la ATP. En el historial de los torneos Futures que se han desarrollado en la ciudad han hecho su paso jugadores como Guga Kuerten, David Nalbandian, Guillermo Coria y Juan Martín del Potro. El cuadro principal del Future F 22 se desarrollará desde el lunes 1º hasta el sábado 6 de noviembre.
Guillermo Coria, ganador de uno de los Futures, presentó el torneo en Rosario.
Toledo, en la final juvenil Braian Toledo, ganador de la medalla de oro en lanzamiento de la jabalina en los Juegos Olímpicos de la Juventud en Singapur en agosto pasado, disputará su primera final del año en la categoría juveniles en el marco de los Juegos Buenos Aires 2010, que organiza la Secretaría de Deportes bonaerense. Toledo, de 17 años, becado por la Secretaría de Deporte de la Nación, tiene como mejor marca en la categoría juveniles 69,84 metros, con la que logró la medalla de oro en el Campeonato Panamericano de Puerto España, Trinidad y Tobago, el 31 de julio del año pasado. Con ese registro, Toledo, nacido en la localidad de Marcos Paz, provincia de Buenos Aires, ocupa el quinto puesto en el ranking argentino permanente; el segundo en el juvenil luego de Pablo Alfano (70,49 del 17 de septiembre de 2000) y el décimo en el sudamericano.
El Ciudadano
Sábado 23 de octubre de 2010
El Hincha 29
& la gente
BÁSQUET. EN LA TEMPORADA 2011-2012 LA LIGA NACIONAL B PASARÁ A SER ARGENTINO DE CLUBES. HABRÁ 50 EQUIPOS. TODO EL DETALLE
El formato que viene En la temporada 2011-2012 la actual Liga Nacional B pasará a estar totalmente en el ámbito de la Confederación Argentina de Básquet, ya que la Asociación de Clubes organizará y fiscalizará sólo la Liga A y el Torneo Nacional de Ascenso. Entonces, la nueva Liga B será la máxima categoría del Argentino de Clubes, que se nutrirá de los elencos descendidos del TNA y ascendido de los campeonatos federativos y regionales. La CABB tiene a Enrique Tolcachier como uno de los coordinadores y su proyecto fue aprobado por los dirigentes, por lo que ya se puede conocer el formato de lo que será este nuevo campeonato. El mismo fue enviado a las federaciones y define la forma de competencia, así como las plazas de cada Federación. Claro está que también dependerá de los ascensos y descensos que se produzcan esta temporada y de la posibilidad de que la AdC solicite algún elenco más para la próxima edición del TNA. La idea es jugar con un número total que va de 50 a 52 equipos y la competencia estará divida en dos regiones, Norte y Sur. Cada una de esas regiones tendrá dos conferencias y cada una de estas a su vez poseerá dos divisiones, salvo una de ellas que tendrá cuatro por razones de costos de viaje. Entonces, en la Región Norte estará la Conferencia Nor-Noroeste con las divisiones NOA y NEA. Y también estará la Conferencia Litoral con las divisiones Entre Ríos y Santa Fe. La Región Sur tendrá la Conferencia Centro con la división Andina y la Mediterránea, mientras que la Conferencia Centro Sur contará con las divisiones Capital Federal, Bonaerense, Nor Patagonia y Sur Patagonia. El ideal de las divisiones es de 5 equipos, con la chance de que las de Santa Fe y Entre Ríos lleguen a 6, reiterando que según la necesidad de equipos para integrarlas se verá la cantidad de ascensos. Por ejemplo, en la actual Liga B habría 4 elencos de la división Santa Fe. La competencia tendrá una serie regular con dos fases y luego playoffs de cuartos de final, semifinal y final en ambas regiones.
En la etapa regular los equipos de cada división jugarán todos contra todos a dos ruedas, mientras que en la segunda fase los conjuntos jugarán contra los de la otra división de la misma conferencia arrastrando los puntos conseguidos en la primera etapa. Para las series de playoffs clasificarán los cuatro mejores de cada conferencia, en llaves al mejor de tres con ventaja de localía para el mejor ubicado. En la Conferencia Centro Sur los cuatro primeros de la serie regular jugarán dos cuadrangulares para clasificar dos equipos cada uno de ellos. Estos elencos disputarán los playoffs con los cuatro clasificados de la Conferencia Centro. Habrá un ascenso por región para el TNA, mientras que los últimos de cada división descenderán al federativo o regional. Se trata de un certamen innovador, con la intención de que los elencos no tengan tanto gasto en viajes y que seguramente será atractivo para los elencos de todo el país.
PRETEMPORADA DE LA NBA
COMENZARON LAS SEMIFINALES EN LA PRIMERA C ROSARINA
Ganó Boca en Brasil
MARCELO PIUMA CUMPLIÓ LA SUSPENSIÓN EN EL AMISTOSO
La 15ª edición de la Liga Sudamericana tuvo su partido inaugural en el Estadio Pedroçao de Franca, Brasil, donde el Boca Juniors de Pablo D’Angelo superó 87 a 82 a Biguá de Uruguay con 27 puntos del escolta Cedric Moodie. Por su parte, el local Franca se impuso a Mavort de Ecuador por 94 a 76 con 18 tantos de Marcio, 14 de Andrés y 14 de Ricardo. En el equipo del entrenador rosarino Juan José Pidal marcó 23 Charles Bailey y 21 Marcus Morgan, sus dos refuerzos extranjeros elegidos para este certamen. Anoche al cierre de esta edición jugaban Boca ante Mavort y Franca con Biguá. Hoy se definirán los dos clasificados cuando se cierre el grupo en la tercera jornada, en la que jugarán Biguá frente a Mavort y Franca con Boca.
MARCELO MANERA
Diego Abaca convirtió 13 puntos en el duelo ante Echagüe en Paraná.
Central y una caída en Paraná Central sigue su marcha rumbo a la Liga Nacional B, que inicia el 29 de octubre ante Vélez como local. En esta ocasión el equipo auriazul perdió 76 a 70 ante Echagüe en un amistoso oficial que le permitió a Marcelo Piuma purgar la fecha de suspensión por la expulsión ante Brown (está entrenando Yanevich). El partido se jugó en el estadio Luis Butta y la figura fue Lisandro
El duelo fue para Ginóbili
Golpe de Garibaldi
San Antonio Spurs derrotó a Houston Rockets por 111 a 103 en la noche del jueves en otro duelo de la pretemporada de la NBA. En el equipo ganador se lucieron Blair (17), Parket (16) y Jefferson (16), mientras que Emanuel Ginóbili terminó con 10 puntos (2 de 5 en triples y 2 de 4 en dobles), 3 rebotes y 3 asistencias en casi 22 minutos de juego. En tanto, Luis Scola hizo 12 tantos con 4 de 12 en dobles, 4 de 4 en simples, 7 rebotes y 3 asistencias en 26 minutos. Por su parte, Milwaukee perdió 83 a 77 ante Cleveland y Carlos Delfino terminó con 10 puntos pero tiró 2 de 8 en triples, 2 de 4 en dobles con 4 rebotes y 5 asistencias. Además, Oklahoma 101, Nueva Orleans 96; Atlanta 98, Miami 89; Lakers 120, Warriors 99 y Portland 90, Denver 83.
En el certamen rosarino de primera C comenzaron en la noche del jueves las series semifinales en busca del segundo ascenso a la B. La gran sorpresa estuvo a cargo de Garibaldi de Fray Luis Beltrán, que le ganó como visitante en Saladillo a Unión de Arroyo Seco por 87 a 79 en tiempo suplementario. Unión dominó en el inicio, pero la visita se fue acercando en el marcador y sacó provecho de la lesión de Claudio Beguiristain. La figura fue Sebastián Giraudo, con 21 puntos y 5 rebotes, además de meter el triple que empató el partido en 69 para ir a tiempo extra. Orazi hizo 19. Entonces, fue felicidad plena para los jugadores, dirigentes y el puñado de hinchas que se acercó a Rosario para alentar a Garibaldi. Por su parte, Maciel se impuso 69 a 44 a Sportivo Federal en el otro cru-
ce de las semifinales. Mariano Vergara fue clave con 18 puntos, mientras que Mauro Barrionuevo hizo 14. En Federal, Huber anotó 12. Por su parte, en el Argentino de Clubes de Santa Fe, Alba de Maciel podría bajarse. De todas maneras el torneo será récord, con 23 participantes en esta edición. El 30 de octubre se definirá el fixture de partidos. Convocadas Las rosarinas Daniela Modolucci, Janet Traid y Emilia Giustiniani fueron convocadas por Eduardo Pinto al preseleccionado Sub 15 que jugará el Sudamericano de Trinidad (Uruguay) desde el 16 de noviembre. Las chicas tienen que presentarse a entrenar el 25 de octubre en el Cenard.
Ruiz Moreno. Echagüe 76: Oviedo 2, Ruiz Moreno 17, Ricle 18, Meza 12 y Souto 11 (fi), Calleja 0, Catelotti 3, Rodríguez 7, Marzilli 7, Toffolini 0. DT: Cristian Ruiz. Central 70: La Bella 13, Núñez 14, Ríos 16, Lupo 2, Camejo 2 (fi), Barturen 0, Abaca 13, Garnero 4, Omar 2, Martínez 4. DT: Hugo Juan. Mientras, el martes los canalla presentarían su nueva camiseta, de la firma Run Up.
EL TABLERO Euroliga. Se completó la primera fecha y por la zona A, Zalgiris de Lituania le ganó 73 a 62 a Partizán, mientras que Caja Laboral aplastó a Maccabi 94 a 78. En el grupo B, Unicaja superó 84 a 73 a Charleroi con 22 de Guillem Rubio. En la zona C, Barcelona batió a Cibona 80 a 66. Siena superó a Cholet 76 a 44. El grupo D Valencia perdió ante Panathinakos 72 a 56. Milano sorprendió al vencer 88 a 73 a CSKA en Moscú. Córdoba. Con trece participantes se jugará la Liga Cordobesa: 9 de Julio (Morteros), Atlético Río Tercero, Barrio Parque, El Tala (San Francisco), Estudiantes (Río Cuarto), General Paz Juniors, Hindú, Instituto, Juventud Florentino Ameghino (Villa María), Social Brinkmann, Teniente Origone (Justiniano Posse), Tiro Federal (Morteros) y Unión (Oncativo).
El Ciudadano
30 El Hincha
Sábado 23 de octubre de 2010
& la gente
RUGBY. DESDE LAS 15.30, EL VERDINEGRO VISITA A CÓRDOBA ATHLETIC Y EL VERDIBLANCO RECIBE EN FISHERTON A SANTA FE RUGBY
MARCELO MASUELLI
Duendes buscará un triunfo para continuar el camino por la defensa del título.
ENRIQUE GALLETTO
Pura Potencia. Jerónimo Negrotto pieza clave en el pack de forwards del Verdiblanco.
Semifinales en la mira Duendes de visitante y Jockey de local buscan pasar de ronda en el Torneo del Interior Con dos partidos que prometen un buen espectáculo, se definirá la zona A del Torneo del Interior. En la Docta, habrá duelo de campeones, Córdoba Athletic recibirá a Duendes y en el Barrio de Fisherton, Jockey Club de Rosario se medirá con Santa Fe Rugby. Los cuatros equipos tienen chances de clasificarse a las semifinales del certamen más federal del país, pero el Verdinegro es el que más cerca está de seguir en carrera por la defensa del título. En 2009, Duendes eliminó a Córdoba Athletic en semifinales por lo que los cordobeses buscarán revancha. Para esta difícil empresa, el conjunto del Barrio Las Delicias tendrá 5 bajas muy importantes. Pablo Bouza, Román Miralles y Juan Imhoff están en Rusia con los Ja-
ASÍ SE ANUNCIAN
ASÍ SE ANUNCIAN
Córdoba Ath.
Duendes
Jockey (R)
Santa Fe Rugby
Alejandro Cuenca Federico Fortuna Matías Narváez José Somaré Pablo Yapur Lucas Griecco Agustín Achaval Diego Bustos (c) Facundo Barrea Augusto Guillamondegui Fernando Luna Francisco Becerra Agustín Simó Gonzalo Samuele Miguel Á. González E: SCARPATTI, M. Y M. FISSORE
Guillermo Imhoff Juan M. Prieto Guillermo Carranza Julián Taborda Federico Alloggio Máximo Boffelli Simón Boffelli (c) José Basso Pedro Escalante Mateo Escalante Juan Rapuzzi Francisco Carrió Nicolás Gatarello Pedro Imhoff Tomás Carrió E: GASTÓN CONDE
Franco Manavella Tomás Baravalle Carlos Ripani Patricio Preumayr Jerónimo Negrotto Ignacio Narvaja Lisandro Zeno Luciano Baetti Nicolás Di Lorenzo Alejo Bertoya Paolo Mac Alejo Fradua (c) Dan Isaack Alfredo Marquardt Federico Amelong E: IÑAKY BARRANDEGUY
Leonel Parcero Gustavo Stieffell Guillermo Stratta Luis M. Cabal Pablo Mollerach Francisco Patrizzi Leopoldo Maillot (c) Francisco De Biaggio Nicolás De Biaggio Pedro Benet; Ignacio Carballo Fernando Adelia Leandro Moleón Ezequiel Iribas Lucas Borgarello E: RAÚL DE BIAGGIO
HORA: 15.30. ÁRBITRO: Omar Alcocer (URT). CANCHA: Córdoba Athletic.
HORA: 15.30. ÁRBITRO: Diego Dlugovitzky (UER). CANCHA: Jockey Club.
guares; Maximiliano Nannini se encuentra lesionado y Santiago Sodini emigrará el rugby italiano. Además, Raúl Pérez quien junto a Gastón Conde conforman la dupla técnica que conduce los destinos del plantel superior se encuentra en Rusia como entrenador de los Jaguares. Ante estas bajas, Conde ha decidido los ingresos de Guillermo y Pedro Imhoff, Federico Alloggio y Nicolás Gatarello. Mientras que el banco de suplentes estará conformado por: Lisandro Cadenazzi, Matías Virgilio, Hernán Pavani, Leandro González, Pablo Gulino, Leandro Bouza y Santiago Araujo. Por el lado del Verdiblanco, Iñaky Barrandeguy realizará dos variantes una táctica y otra obligada para enfrentar al siempre complicado Santa Fe Rugby. Patricio Preumayr ingresa por Nicolás Rapaport y Alfredo Marquardt reemplazará a Juan Baetti (suspendido). Con la presencia de Marquardt como wing, obliga a realizar variantes posicionales, Dan Issack formará junto a Alejo Fradua la pareja de centros y Federico Amelong será el fullback.
HOY LOS JAGUARES SE MIDEN ANTE RUSIA DESDE LAS 8
EN EL JOCKEY SE DISPUTA LA 2ª FECHA DEL ARGENTINO JUVENIL
Rugen en Moscú
Rosario vs. Cuyo
Los Jaguares y el seleccionado de Rusia, disputarán hoy el primer partido amistoso. El encuentro se llevará a cabo a las 8, en el Stadium Slava, en la ciudad de Moscú. El árbitro del encuentro será el irlandés John Lacey. El rosarino Leonardo Senatore fue designado capitán del equipo, en tanto, Pablo Bouza, Juan Imhoff y Román Miralles (Duendes) serán titulares. Mientras que Juan Pablo Estellés (Plaza) no participará de este match. El combinado albiceleste que enfrentará a Rusia será la siguiente: Gastón De Robertis, Matías Cortese y Nahuel Tetaz Chaparro; Bouza y Agustín Smidt; Rodrigo Bruno, Julio Farías Cabello y Senatore (c); Martín Landajo y Nicolás Sánchez; Juan Imhoff, Gabriel Ascárate, Horacio San Martín, Agustín Gosio y Miralles.
El Campeonato Argentino Juvenil disputará hoy su segunda fecha. Los seleccionados juveniles de la Unión de Rugby de Rosario en las categorías para Menores de 19 y 18 años se medirán ante sus pares de Cuyo. Las instalaciones de Jockey Club será el escenario de ambos cotejos. El combinado de M19, que es conducido por José Luis Imhoff, Diego Minoldo y Carlos Ciuffolli jugará en el primer turno desde las 12.30. Siete días atrás este seleccionado se impuso a Salta por 41 a 13. En el segundo turno a las 14, los Menores de 18 años jugarán su partido buscando recuperarse de la derrota sufrida en la primera fecha ante Salta por 30 a 29. Este equipo tiene como responsables a Carlos Promanzio y Marcelo Paván.
SOFÍA KOROL
Leonardo Senatore, capitán jaguar.
SOFÍA KOROL
Jerónimo De la Fuente, capitán M19.
Sábado 23 de octubre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 31
& la gente
AUTOMOVILISMO. DESPUÉS DE MUCHAS DUDAS, LA FIA HABILITÓ EL AUTÓDROMO DE YEOGAM
El azar QUINIELA NACIONAL
QUINIELA BUENOS AIRES
Nocturna
Nocturna
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
5368 5250 9539 3208 1857 6940 7843 5523 9211 1928
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8339 4915 0380 2311 3527 6429 2878 2961 7993 5158
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7259 3271 7797 1548 9470 6012 8023 6965 0873 0711
Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
9966 4356 2499 2445 4457 3988 2881 0649 4476 5664
NA/AFP
Los protagonistas posan para la foto. Hoy se cumplirá con la jornada clasificatoria para determinar el orden de largada de mañana.
La F1 en Corea Hamilton y Webber fueron los más rápidos en Corea del Sur y hoy se corren las tandas clasificatorias El inglés Lewis Hamilton, con McLaren Mercedes, y el australiano Mark Webber, de Red Bull, líder del campeonato mundial, lograron ayer los mejores tiempos en los ensayos para el Gran Premio de Fórmula 1 de Corea del Sur, que se disputará mañana. Hamilton registró el mejor tiempo en la sesión inicial de entrenamientos en el nuevo autódromo de Yeongam, de 5.621 metros, y Webber se impuso en la segunda. Hamilton dio la mejor vuelta en 1m.40s.887/1000, seguido por el polaco Robert Kubica (Renault) a 1s.406/1000, el actual campeón, el inglés Jenson Button (McLaren Mercedes) a 1s.053/1000 y el alemán Sebastian Vettel (Red Bull) a 1s.484/1000. En el segundo ensayo, Webber registró 1m 37s. 942/1000. El segundo mejor tiempo lo marcó el español Fernando Alonso, de Ferrari, por delante del Ha-
milton. Con numerosas curvas, dos sectores muy rápidos, largas rectas y ancho de pista, se presenta el nuevo trazado cuya inauguración estuvo en duda hasta los primeros días de la semana anterior, cuando recién fue habilitado por los inspectores de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), debido a los retrasos para culminar con los trabajos. Si bien faltan algunos de ellos, los hombres de la FIA dieron el visto bueno para competir, por lo que en los primeros movimientos se produjeron varias salidas de pista, felizmente sin consecuencias para pilotos ni para las unidades de competición. Webber llega a esta instancia con 220 unidades en la cima del campeonato, escoltado por su compañero de equipo, el alemán Sebastián Vettel, y el español Fernando Alonso (Ferrari), ambos con 206. En tanto, los ingleses Lewis Hamilton y
el actual campeón, Jenson Button, integrantes del equipo McLaren Mercedes Benz, marchan detrás con 192 y 189 unidades, respectivamente. Detrás, lo hacen el brasileño Felipe Massa con 128 puntos, el alemán Nico Rosberg con 122, el polaco Robert Kubica con 114, el siete veces campeón, el alemán Michael Schumacher con 54, su compatriota Adrián Sutil con 47 y el brasileño Rubens Barrichello con 41. Por su parte, la Copa de Constructores, está encabezada por Red Bull con 426 puntos, seguido por McLaren con 381, Ferrari con 334, Mercedes con 176, Renault con 133, Force India 69, Williams con 58, Sauber con 37 y Toro Rosso con 11. Hoy se cumplirá con la jornada clasificatoria para determinar el orden de largada del Gran Premio de mañana (a las 3 hora de nuestro país), que se desarrollará sobre 55 vueltas para totalizar 309,115 kilómetros.
EN EL PRIMER TURNO SE REALIZARÁN LOS ENSAYOS Y LUEGO TENDRÁN LUGAR LAS TANDAS CLASIFICATORIAS
El TC 2000 corre en Oberá La categoría Turismo Competición 2000 cumplirá hoy con los ensayos y luego con las pruebas clasificatorias en el autódromo misionero, de Oberá, de 4.380 metros de extensión, donde mañana se correrá la décima de las 12 competencias de la temporada. El puntero del campeonato, Leonel Pernía, llega a esta instancia con 95 puntos, escoltado por Norberto Fontana con 92,50, Emiliano Spataro con 77, Mariano Altuna con 74, el actual campeón, José María “Pechito” López, con 68, Néstor Girolami con 59, Matías Rossi y Mariano Werner, ambos con 54, Christian Ledes-
ma con 50, Gabriel Ponce de León con 47, Guillermo Ortelli con 43 y Martín Basso con 42. Los antecedentes señalan que López fue el último ganador en la temporada 2009, ocasión en la que el mejor tiempo clasificatorio lo marcó Pernía con 1m.53s.564/1000 a un promedio de 138,847 kilómetros por hora, en tanto el récord de vuelta lo registró Juan Manuel Silva (Honda New Civic) con 1m.55s.311/1000 a una media de 136,743 kilómetros por hora. Hoy, luego del resultado de la prueba clasificatoria, se procederá a aplicar el
handicap de recargos de puestos de acuerdo al campeonato, por lo que Pernía deberá retroceder 12 posiciones, Fontana 11, Spataro 10, Altuna 9, Lòpez 8, Girolami 7, Rossi 6, Werner 5, Ledesma 4, Ponce de León 3, Ortelli 2 y Basso 1. El organigrama de mañana se iniciará con la carrera clasificatoria del TC 2000 a 11 vueltas, mientras que a continuación se desarrollarán las carreras de la Fiat Línea Competizione, también a 11 giros y la Fórmula Renault 2.0, a 14 vueltas. Como cierre del espectáculo está prevista la competencia final del TC 2000 a 26 vueltas, para recorrer 113,880 kilómetros.
1849 7822 3665 3730 1492 2297 4107 6157 4231 7201
7953 6644 0047 0434 7922 5547 5514 4616 9671 9662
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6549 2623 6121 0893 5190 0927 8468 8804 2631 3366
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8464 2096 3290 6745 6042 5025 9141 6625 6933 5866
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
3483 8655 5627 0226 8553 4179 8684 0610 8155 2915
Vespertina
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
2220 4962 9835 1745 5870 6342 6087 8879 4068 8961
Matutina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7002 4103 3216 6501 8327 9728 0590 2266 2128 2793
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4735 0490 0247 3202 6293 8420 9515 5013 2274 3653
La 1º de la mañana
La 1º de la mañana
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1104 2035 0597 8745 2070 5864 9670 2589 3674 0845
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5340 6610 1837 7917 9145 0968 8038 5726 6657 8170
0700 9374 1734 6309 4926 6951 1646 4327 7512 6837
QUINIELA DE SANTA FE
MONTEVIDEO
Nocturna
Nocturna
1º 58226 2º 32588 3º 36676 4º 11652 5º 14287 6º 18445 7º 79378 8º 65185 9º 51933 10º 11893
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
93434 85763 10098 18951 19266 39985 79956 03130 08113 00796
Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
7931 1210 9051 2831 1005 2906 5479 2285 4548 6211
0013 4202 7654 4291 5634 4153 7391 0075 0862 6423
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6382 3267 7103 3495 2639 4914 0194 8131 7014 5159
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2753 8170 9881 1782 7249 0909 5416 4268 8755 1904
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
5852 3187 4572 5860 8687 6194 8633 3399 4435 3113
466 179 333 586 655 010 354 101 451 361
0778 4216 9403 3810 3407 1216 1975 5672 7666 9967
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
474 771 980 714 482 477 291 359 532 797
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7723 4256 3413 6701 8393 9665 0092 2016 2345 2055
Matutina
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0012 1686 8877 0954 3295 1029 5346 3242 5166 7500
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1356 7357 3042 3516 1509 2065 4427 6826 4992 7637
Sábado 23 de octubre de 2010
De vuelta FÚTBOL PARA CIEGOS. MONZÓN, DE LOS MURCIÉLAGOS, ES LA FIGURA.
INFERIORES AFA. NEWELL’S, CENTRAL Y TIRO EN UNA FECHA CLAVE
Necesitan sumar para seguir arriba
Esta nueva fase de la zona sur la jugarán los cinco mejores equipos de la región.
Luego del parate por el día de la madre, se llevará a cabo la sexta fecha de las inferiores de AFA en la que Newell’s jugará el interzonal ante Atlético Rafaela, Central visitará a Banfield y Tiro Federal hará lo propio con Lanús. En la zona 4, el conjunto rojinegro viene de flojas presentaciones ante All Boys en la fecha pasada, en la que venció en tres categorías y perdió en las otras tres. Una de las divisiones que se mantiene arriba es la sexta de Alfredo Berti, que ante el albo ganó en el quinto minuto de descuento con gol de la joya Cristian Chula González, y buscará seguir sumando y creciendo. En tanto, la quinta y la octava también están punteras, pero con 11 y 10 puntos, respectivamente. Por otra parte, en la zona 3, Central buscará la recuperación frente al Tala-
dro. Los choques con Tiro Federal en el interzonal dejaron mal paradas a la cuarta y séptima canalla, por lo que la responsabilidad recaerá sobre ellos. Quienes no tienen ese problema son la quinta y sexta división, que con goleadas incluidas, siguen punteras e invictas. El conjunto de Fernando Lanzidei convirtió 25 tantos en cinco fechas y es la división más goleadora de AFA. Por su parte, la sexta de Ricardo Palma tendrá un duro compromiso con el conjunto del sur, que tampoco perdió en lo que va del torneo y suma once unidades. Por último, Tiro Federal buscará prolongar su buen pasar, aunque la misión no será sencilla. Enfrente estará Lanús, constante animador de estos torneos, y que en esta zona 4 se encentra peleando los primeros puestos en todas las divisiones.
Ardec busca pasar a las semifinales Con la participación de Ardec, comenzarán las semifinales de la zona sur del Campeonato Nacional de fútbol para ciegos en la en la cancha del Instituto Román Rosell de San Isidro. Esta instancia presentará además el atractivo de que muchos futbolistas de los Murciélagos estarán representando a sus clubes: Darío Lencina, Eduardo Díaz y Claudio Monzón, juegan en Ardec , último campeón; Silvio Velo, Diego Cerega, Gustavo Maidana, David Peralta, Ernesto Juani y Lionel Velo, lo hacen en Ríver Plate; Oscar Aciar y Federico Acardi, en Bella Vista de Mendoza; Lucas Rodríguez, Nicolás Véliz y Gonzalo Abbas Hachaché, en Municipalidad de Córdo-
ba; y Daniel Iturria y Nahuel Heredia, en Medea de Córdoba. Esta nueva fase de la zona sur la jugarán los cinco mejores equipos de la región, y luego de enfrentarse todos contra todos, el ganador clasificará directamente a la semifinal del hexagonal por el título junto al mejor de la Zona Norte. El segundo y el tercero deberán eliminarse ante los conjuntos de la zona norte. El cronograma de partidos es el siguiente: 9.30: River Plate vs. Municipalidad de Córdoba. A las 11, Ardec vs. Bella Vista de Mendoza, 13 River vs. Medea de Córdoba, 14.30 Bella Vista vs. Municipalidad de Córdoba, 16 Ardec vs. Medea.
CAMPEONATO NACIONAL DE FUTSAL
El sur festejó en Rosario El Campeonato Nacional de inferiores de futsal llegó a su fin y los equipos de la ciudad no pudieron festejar. Se dio un amplio predominio de los conjuntos del sur del país. En la categoría pre infantil, Náutico perdió la final ante Magallanes de Ushuaia y no pudo dar la vuelta. Como consuelo el equipo rosarino tuvo la valla menos vencida (16 goles) y al goleador del torneo Tomás Justel con 13 tantos.
La cuarta y la séptima división canalla buscarán recuperarse ante el Taladro.
DESDE MAÑANA “CAMBIÁ EL AIRE” En cuanto a la infantil, festejó la Mutual de Río de Grande, mientras que Libertad quedó cuarto, tras perder por el tercer puesto con Metalúrgica, también de Río Grande. Por último en menores, quien mejor ubicado terminó fue Velocidad y Resistencia con el cuarto lugar. En esta categoría el campeón fue Club Comercio de Ushuaia y el goleador fue Martín D’Agostino con 13 goles, mientras que Velocidad y Resistencia fue el conjunto menos vencido con tres goles y el equipo más correcto fue Libertad. El torneo de mayores comenzará el 27 de noviembre y los equipo de la ciudad serán Náutico, Velocidad y Resistencia y Aurora.
Experiencia para disfrutar Mañana la ciudad será escenario de una experiencia inédita en el país que permitirá transformar todos los domingos a importantes corredores viales en una extensa peatonal para recorrer a pie, en bicicleta o patinando, sin contaminar el medio ambiente y favoreciendo la actividad física. Se trata del programa “Cambiá el aire, calle recreativa”. A partir de ahora se conformará un circuito de trece kilómetros que integrará al
Parque de la Independencia, Bulevar Oroño, Avenida de la Costa, Avenida Francia y el Parque Scalabrini Ortiz. A lo largo de ese recorrido, todos los domingos de 8 a 13 se podrá pasear en bicicleta, caminar, trotar, patinar o participar de actividades recreativas, deportivas y culturales de forma libre y segura, ya que las calles y parques involucrados en el circuito se cerrarán temporalmente y quedará restringido el acceso vehicular motorizado, salvo en los casos estrictamente necesarios de arribo o partida. El director de Deportes de la Municipalidad, Rolando Dal Lago, expuso que se trata de la primera experiencia de este tipo en el país y tiene como objetivo promover un estilo de vida más saludable para todas las edades.
El Ciudadano & la gente
Sábado 23 de octubre de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
TINTA FRESCA. El acontecimiento se desarrollará del jueves 28 al sábado 30 en el Centro Cultural Parque de España
Un mar de voces literarias El Primer Encuentro Internacional de Literaturas Americanas reunirá a autores de todo el continente. La política, la cultura, los clásicos, el romanticismo moderno y los antipoetas tendrán su lugar en esta cita Luciana Sosa El Ciudadano
El próximo jueves la ciudad será anfitriona de los más renombrados autores americanos en el marco del Primer Encuentro Internacional de Literaturas Americanas. El cónclave se extenderá hasta el sábado 30, en las instalaciones del Centro Cultural Parque de España (Sarmiento y el río). En el marco de los festejos por el Bicentenario de la Patria y bajo ese lema, el espacio reunirá a escritores y críticos locales, nacionales e internacionales. El encuentro tiene por fin reflexionar sobre la constitución y consolidación de las literaturas nacionales en América y su proyección hacia el siglo XXI cuando, otra vez, España –a través de su imponente industria editorial, sus grandes premios, sus periódicos– parece actuar como un contradictorio imperio en el que los nuevos escritores americanos quieren ser reconocidos y al que, simultáneamente, quieren conquistar. A lo largo del encuentro se abordarán ejes temáticos que van de la emancipación política a la emancipación cultural, textos nacionales, sus fundadores y sus clásicos y las lenguas en conflicto. Claro que en este evento habrá espacio para las voces a favor y en contra de las distintas corrientes, por ejemplo, los antipoetas. Martín Prieto, director del centro cultural español, expresó a El Ciudadano que, si bien ésta fue una idea del intendente Miguel Lisfchitz hace dos años, “se trabajó intensamente para tener un rico encuentro literario en la ciudad. Este congreso, como el de filosofía que se desarrolló hace unos días atrás y el de urbanismo que tendrá lugar –también en el centro cultural de Sarmiento y el río– del 6 al 9 de noviembre, se idearon en el marco de los festejos del Bicentenario”. Entre los extranjeros estará, el nicara-
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Con un auditorio casi colmado, se habilitará el túnel para la asistencia del público.
güense Sergio Ramírez, ex vicepresidente de su país, encargado de la conferencia de cierre. Entre los nacionales, Alan Pauls, César Aira y Martín Caparrós. La ensayista rosarina María Teresa Gramuglio inaugurará las jornadas, dando pie a las palabras de Ignacio Echevarría (España), Fabrizio Mejía (México), Bartomeu Melià (España/Paraguay), Alan Mills (Guatemala), Horacio Costa (Brasil), Hortensia Campanella (España/Uruguay), Luis Cárcamo-Huechante (Chile), Alberto Fuguet (Chile). Entre los argentinos, además de los mencionados estarán Noé Jitrik, Luis Chittarroni, Sandra Contreras, Graciela Batticuore, Aníbal Jarkowski, Adriana Astutti, Susana Zanetti, Nora Catelli, Osvaldo Aguirre, Enrique Foffani, Isabel Stratta y Edgardo Dobry. Gramuglio dialogará el jueves con el público sobre “Los deseos renovados del ame-
“ENCUENTO.COM” REÚNE MATERIAL PARA LA FAMILIA
ricanismo”. Por su parte, el viernes será el turno de tratar la emancipación política y la emancipación cultural en conjunto con los romanticismos americanos. Aquí se contará con el testimonio y análisis de Julio Ramos (Puerto Rico y Estados Unidos) y Harold Alvarado Tenorio (Colombia). Sobre la temática se partirá desde el punto que “el siglo XIX es partícipe de una nueva sensibilidad que impregnó todos los pliegues de la cultura moderna: la dimensión estética, política, filosófica. Y se entreveró en las discusiones –y las ilusiones– acerca de las naciones y los nacionalismos emergentes en Latinoamérica”. Respecto de la programación, Prieto señaló que este encuentro “tiene dos objetivos: uno el político y otro que gira sobre la investigación y el estudio de la emancipación política y cultural”.
Acerca del primer punto de esta programación, el director del complejo cultural dijo: “La política de este evento tiene que ver con la relación de la ciudad con los libros, con la literatura. Fue un vínculo que explotó masivamente cuando se realizó el Congreso de la Lengua, en 2004. Creo que eso también impulsó el trabajo que se realizó mucho tiempo antes con las editoriales de Rosario, con la producción de grandes poetas y demás autores de la ciudad y la zona”. En tanto, sostuvo que la investigación y estudio de esta programación tiene que ver con “visualizar a 200 años de la emancipación política, la cual generó distintos grados de emancipación latinoamericana con respeto a España”, sus premios, sus visiones, sus participaciones en conjunto. Desde el centro cultural informaron que la inscripción a este encuentro internacional será libre y gratuita y se puede realizar escribiendo a inscripcion@ccpe.org.ar, incluyendo datos personales (nombre, apellido, e-mail y teléfono), o a través del formulario on line. Cabe señalar que el cupo será limitado dada la capacidad del auditorio. “La repercusión es enorme y estamos pensando en abrir el túnel para hacer una transmisión en simultaneo una vez que se cubra el auditorio. Aún quedan muy pocas localidades para el teatro Príncipe de Asturias, pero una vez finalizadas, habilitaremos unas cien entradas más para el túnel”, adelantó el director del espacio. Leídos o releídos desde la actualidad, los poemas de Byron y la literatura de Goethe, los paisajes históricos de las novelas de Walter Scott o de Víctor Hugo forman un entramado con los grandes clásicos latinoamericanos –de la María de Jorge Isaac al Facundo de Sarmiento–, que la crítica literaria actual puede revisar a la luz de una red de diálogos e intercambios transnacionales de los que los espectadores de este encuentro serán testigos.
UNA INICIATIVA DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL GRAN ROSARIO
Un espacio para que los Becas a estudiantes cuentos sigan vigentes de ortesis y prótesis El sitio web Encuentos.com surgió como iniciativa de un grupo de profesionales y autores independientes que decidieron recopilar, en un solo lugar, literatura y material de todas las épocas para padres y niños. Según sus editores, éste es “un lugar abierto a propuestas y colaboraciones; un espacio de encuentro entre lectores y autores”. Según sus creadores, al sitio se incorporan “textos e imágenes que enriquezcan la mente y el alma, y rechazan aquellos que vulneren los derechos de los pibes”. La oferta de este portal es totalmente gratuita y permite además un espacio para los nuevos autores, grandes o pequeños, que deseen compartir su trabajo
Encuentos.com brinda la posibilidad de acceder a un amplio rango de textos dispuestos en más de 50 categorías: hay, entre tantísimos otros, cuentos clásicos, con moraleja, cortos, de globos, de fantasmas, de dragones, de estrellas, de insectos, de la luna y de bicicletas. También para los amantes de la lectura en otros idiomas, hay cuentos en inglés, italiano, catalán y portugués. Para quienes experimenten el placer de leer y quieran ver novedades, el espacio digital cuenta con videos, biografías de autores clásicos, trabalenguas, poemas, poesías y sonetos; fábulas, mitos y leyendas. Además, pueden encontrarse allí recursos educativos para padres y maestros.
La Licenciatura en Ortesis y Prótesis es una carrera recientemente inaugurada por el Instituto Universitario del Gran Rosario (Iugr) en la región, el que anunció que becará a estudiantes para el ciclo lectivo 2011. La especialización trabaja sobre las necesidades particulares de la población con discapacidad en materia de diseño, fabricación, ajuste y montaje de elementos ortopédicos que contribuyan a mejorar la calidad de vida, tomando en cuenta al equipamiento como primer objetivo para la rehabilitación física y la plena integración de la persona con discapacidad a la sociedad. “La inserción en Rosario de la carrera de Ortesis y Prótesis adquiere una im-
portancia fundamental si se tiene en cuenta que sólo en la ciudad viven más de 70 mil personas con discapacidad, de las cuales la mitad se encuentra en edad laboralmente activa”, sostienen desde la entidad educativa. El otorgamiento de estas becas fue consolidado recientemente con la firma de un convenio con el gobierno de la provincia, la Municipalidad de Rosario y el Laboratorio de Ortesis y Prótesis del Instituto de Lucha Antipoliomielítica y Rehabilitación del Lisiado (Ilar). La inscripción a las becas se encuentra abierta en la sede del instituto (Corrientes 1254), a las cuales se pueden postular a través del mail ortesisyprotesis@iugr.edu.ar o info@iugr.edu.ar.
4404600 4404700
ABOGADOS
CIRUJANO PLÁSTICO
DIABETOLOGÍA
KINESIÓLOGOS
PSICÓLOGOS
PSIQUIATRAS
ESTÉTICA
CONSULTORIOS MÉDICOS
RECUPERACIÓN CAPILAR
OBESIDAD
CLÍNICAS Y SANATORIOS FLEBÓLOGOS
SEXÓLOGOS
CONTADORES
GERIÁTRICOS
ODONTÓLOGOS
DERMATÓLOGOS URÓLOGOS
El Ciudadano
38
Sábado 23 de octubre de 2010
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA
Horizontales 1 Acción de tomar. 5 Elogiar. 11 Ijada. 12 Bogaba. 13 Torpe, grosero. 14 Antorcha. 15 Símbolo químico del radón. 16 Prestar atención. 18 Hombre fuerte y muy valeroso. 19 Telas con líneas diagonales. 20 Proyectil de un arma de fuego. 21 Que nada. 23 Rezar. 25 Cuchillo muy afilado. 28 Blas. Palo o partición y mueble del escudo. 29 Antropófago. 30 Existe. 31 Lo contrario al bien. 32 Com. Una de las dos partes en que se dividen las cuentas corrientes. 33 Conjunto de ramas. 35 Emanación percibida por el olfato. 36 Embustes, estafas. 37 Que no está enfermo.
CUADRADO MATEMÁTICO
Verticales 1 Barritas de arcilla blanca para escribir en el pizarrón. 2 Sandalia. 3 Materno. 4 Decir en público una arenga. 5 Pertenecientes o relativos a la artesanía. 6 Conocer y saber juntar las letras. 7 Dueña y señora. 8 Símbolo químico del bario. 9 Cuarto mes del año. 10 Encaje de bolillos. 17 Entregad. 18 Embarcación que usó Colón. 20 Familia de rumiantes que comprende los bovinos, ovinos, caprinos, etc. 22 Grado superior en las artes marciales. 23 Obra teatral cantada. 24 Emparejar con el rasero. 26 Pastilla para lavar. 27 Parte inferior del tejado que sobresale de la pared. 29 Recipiente de cartón, madera, plástico, etc., para poner cosas. 31 Ant. Apóc. de mano. 34 Fam. Apócope de mamá.
Solución anterior
SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1
2
Horizontales 1-Saeta, arma arrojadiza. 2-Cariño, amistad. 3-Gastos de producción.
3 Verticales 1-Delgados. 2-Lo que sigue por virtud de una causa. 3-Sin relieve, pl.
NO
T
ABA
R
ESE
CA
MAL
LA
S
SABÍAS QUE... Los celulares con pantalla táctil tienen 18 veces más bacterias que un baño público Mucho cuidado con los celulares y aparatos con pantalla táctil. Pues según un investigador de la universidad de Stanford dichos aparatos se han convertido en transmisores de la gripe y otros virus. Y es que actualmente la tecnología nos ha fascinado con esto equipos con pantalla táctil y equipos como ipod, celulares, blackberry, minilaptops, son de los más vendidos. La Universidad de Stanford ha señalado que las lunas o pantallas de estos aparatos tienen bacterias. El investigador de este tema Timothy Julian, ha señalado que existen en los aparatos
celulares 18 veces más cantidad de gérmenes que en un baño público para hombres. Recomendaciones “Si usted comparte el dispositivo, entonces usted podría estar compartiendo su gripe con alguien más que lo toca (…) Si ponemos un virus sobre una superficie, como la de un iPhone, aproximadamente el 30 por ciento de este se quedará en las yemas de sus dedos”, indicó Julian. Lo que ha llamado la atención de los investigadores es el gran índice de contagio a través de las pantallas, pues se pensaba que este era menor.
Sábado 23 de octubre de 2010
El Ciudadano
39
& la gente
Los astros
✝✡
...Y EL DESTINO
FÚNEBRES
ARIES (21 MAR-19 ABR)
LIBRA (23 SEP-22 OCT)
El dinero jugará un papel importante en el día de hoy, lo que te llevará a envolverte en discusiones por el mismo, especialmente con tu pareja o seres queridos. La energía de la Luna llena te impulsará a gastar.
La paciencia se convertirá ahora en tu mejor amiga ya que se despiertan las pasiones y se activan los sentimientos en los días de Luna llena. Te llenarás de encanto, misterio y sensualidad.
TAURO (20 ABR-20 MAY)
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)
Controla tus emociones, por poca cosa te alterarás más de lo normal. Si tienes pareja no permitas que los celos arruinen tu relación. La Luna llena en tu signo te llena de pasión, encanto y magia.
La luz de esta Luna llena se derrama sobre tus relaciones sentimentales, llevándote a unirte a compartir más con tu pareja. Tendrás ahora también el apoyo o la cooperación de aquellos que laboran junto a ti.
GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)
El ambiente está lleno de pasión, de romance, de nostalgias de tiempos pasados bajo la energía de esta Luna llena. Si tienes pareja aprovecha para hacer el amor, especialmente las altas horas de la noche.
Es tiempo de ejercitarte, de ponerte en forma si aún no lo has hecho. Tu salud deberá ser lo primero para ti ya que sin ella no se puede disfrutar de la vida. Estarás algo sensible bajo la energía planetaria.
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)
La Luna llena te pone romántico, soñador pero también algo nostálgico y depresivo, Cáncer. Balancea tu vida lo mejor que puedas. Es bueno recordar pero no al punto de sumergirte en la nostalgia y las lágrimas.
Nuevas amistades entran en tu círculo y aportarán muchas cosas buenas a tu vida. La suerte está de parte tuya, Capricornio. Es muy posible que esta Luna llena te lleve a explorar en otras áreas de tu trabajo.
LEO (23 JUL-22 AGO)
ACUARIO (20 ENE-18 FEB)
Algo cambia en ti, algo se transforma para que avances en la vida hacia el logro de tus metas. La Luna llena en el día de hoy toca tu parte sensual y erótica. Con poco tendrás para arder en las llamas de la pasión.
La noche se presenta muy romántica bajo esta Luna llena. Lánzate a la conquista del amor. Aprovecha esta energía para conseguir pareja o unirte más a la que ya tienes. Activa tu creatividad y haz algo diferente.
VIRGO (23 AGO-22 SEP)
PISCIS (19 FEB-20 MAR)
Alguien llamará poderosamente tu atención y es posible que este encuentro termine en romance, Virgo. Las pasiones andan alborotadas por lo que no estaría de más tomar precauciones en todo el sentido.
Mide tus palabras en el día de hoy, Piscis. Piensa muy bien lo que vas a decir ya que esta Luna llena alterará tu comunicación. Te expresarás con sentimiento pero ten cuidado pues podría ser un arma de doble filo.
Si viaja...
Servicios personales en Buenos Aires
✝ Daniel Héctor Buso q.e.p.d. Falleció el 22/10/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Esposa: Noemí Meneguz; hijos: Franco, Leandro y Mariana; hijo político: Sebastián; nietos: Pilar, Santino y Mateo; hermanos; hermanos políticos; sobrinos y d.d. invitan hoy al Cementerio Solar del Señor a las 08:30 horas. S.V. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✝ Nuncia Carmen Ciccone viuda de Laurito q.e.p.d. Falleció el 22/10/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Hijo: José Angel; hija política: Nélida Cuesta; nietos: Gonzalo, Vanesa, Sebastián e Iván; bisnietos: Brian, Sofia y Pablo; hermanos; hermanos políticos; sobrinos y d.d. invitan hoy al Cementerio La Piedad a las 10:00 horas. S.V. Córdoba 2936. P. Servicios Cara-
muto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✝ José Furno q.e.p.d. Falleció el 21/10/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Esposa: Margarita; hijos: Marcelo y Omar; hijas políticas: Susana y Adriana; nietos: Melina, Federico, Franco y Sara; hermana: Ana; familiares, amigos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio La Piedad. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✝ Beatriz Teresa Baiochi q.e.p.d. Falleció el 21/10/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Hijos: Mariela, Elio y Ariel: hijos políticos: Miguel, Cinthia y Valeria; nietos: Ayelén, Rodrigo, Naibi y Nacho - P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).
El Ciudadano & la gente
Sábado 23 de octubre de 2010
Esto que nos ocurrió MAÑANA SE CUMPLEN 25 AÑOS DEL FALLECIMIENTO DEL INVENTOR HÚNGARO NACIONALIZADO ARGENTINO LADISLAO BIRO
Un cuarto de siglo sin el padre de la birome Rubén Alejandro Fraga El Ciudadano
Mañana se cumplirá un cuarto de siglo de la muerte del húngaro nacionalizado argentino Ladislao José Biro, autor de 32 inventos, entre ellos el bolígrafo, que se popularizó como “birome” y le dio fama internacional. Biro falleció el jueves 24 de octubre de 1985 en el porteño Hospital Alemán, a los 86 años. Inquieto y polifacético personaje, había nacido el 29 de septiembre de 1899 en Budapest, Hungría, como László József Bíró –nombre que castellanizó al radicarse en la Argentina– en el seno de una familia de clase media judeohúngara conformada por su padre Matías y su madre Juana Ullmann. En 1914, con tan sólo 15 años de edad, participó como soldado en la Primera Guerra Mundial. Luego estudió ciencias biológicas, filosofía y latín. Más tarde, cursó el primer año de medicina, pero dejó esos estudios para dedicarse de lleno al hipnotismo. Biro también fue despachante de aduana, escultor, vendedor y corredor de autos, agente de bolsa, pintor y periodista. Su primer invento fue una lapicera a fuente, que debía llenarse con agua, y que cubría a una composición sólida de anilinas, que se van disolviendo parcialmente a medida que corre el agua. Pero el joven periodista Biro estaba molesto por los trastornos que le ocasionaba su pluma fuente cuando se le atascaba en medio de un reportaje. Fue entonces cuando la idea del que sería su invento más célebre nació mientras Ladislao observaba a unos niños que jugaban en la calle con bolitas. En algún momento una de las bolitas atravesó un charco y al salir de este siguió trazando una línea de agua sobre la superficie seca de la calle. La dificultad de trasladar ese mecanismo a un instrumento de escritura residía entonces en la imposibilidad de desarrollar esferas de un tamaño suficientemente pequeño. Con esta idea Biro patentó en Hungría, en 1938, un prototipo rudimentario que nunca se llegó a comercializar. Ese año, mientras trabajaba como reportero de un periódico húngaro en Yugoslavia, escribió una nota sobre un escritorio de la entrada del hotel donde estaba hospedado, con un primitivo modelo de bolígrafo que a veces funcionaba y otras veces no. La nota era un borrador que debía enviar a Hungría y a su lado se encontraba un hombre bajito con anteojos acompañado por una bella joven. Luego de enviar el telegrama, el conserje del hotel le dijo: “Ese señor que estaba a su lado es un ingeniero y vio que usted escribe con un instrumento que él no conoce. ¿Aceptaría conversar con él?”. Ladislao aceptó. Durante la entrevista, ese señor le preguntó quién era y a qué se dedicaba; a lo que él le respondió que era un periodista húngaro, que estaba trabajando eventualmente en Yu-
ILUSTRACIÓN: JUAN FACUNDO VITIELLO
goslavia y que además era inventor. Luego le preguntó: “¿Por qué no viene a trabajar a la Argentina?”. El ingeniero le entregó una tarjeta personal firmada y le aseguró que con ella no iba a tener problemas para recibir la visa en el consulado argentino en Yugoslavia o en Francia. Al observar la tarjeta, Ladislao leyó: “Agustín P. Justo, presidente”. Y decidió guardar bien esa tarjeta por si algún día llegaba a necesitarla. El 2 de noviembre de 1930 Ladislao se había casado con Elsa Isabel Schick. Ese año inventó una máquina para lavar ropa, que pudo ser fabricada en serie. El 16 de abril de 1932 nació su única hija, Mariana. A los 33 años Ladislao ya había inventado la caja automática para automóviles, totalmente mecánica. Luego, Biro se dirigió a Francia en busca
de un financista también húngaro que residía en París. Allí conoció a Juan Jorge Meyne, con quien trabó una gran amistad, y con quien se asoció para la producción del bolígrafo. Ladislao trabajó como periodista y pintor, pero gracias a contactos importantes con el gobierno galo comenzó a trabajar en los laboratorios del servicio secreto de las fuerzas armadas francesas. Hasta que los nazis avanzaron sobre Francia. Entonces buscó la tarjeta del presidente Justo y no dudó en viajar a la Argentina. Ladislao viajó junto a Meyne, su esposa y su hija en el barco español “Sevilla” y llegó a Buenos Aires en mayo de 1940. Al poco tiempo, Ladislao adoptó la ciudadanía argentina y formó la Compañía Biro-Meyne-Biro junto con su hermano y Meyne. En un garaje con 40 operarios y un bajo
presupuesto perfeccionó su invento y lo lanzaron al mercado bajo el nombre comercial de Birome, acrónimo formado por las sílabas iniciales de los apellidos Biro y Meyne. Al principio los libreros consideraron que esos “lapicitos a tinta” eran demasiado baratos como para venderlos como herramienta de trabajo y los vendían como juguetes para chicos. Al respecto, en su última entrevista antes de fallecer, Biro afirmó: “Mi «juguete» dejó 36 millones de dólares en el tesoro argentino, dinero que el país ganó vendiendo productos no de la tierra sino del cerebro”. Cuando la birome comenzó a promocionarse se la llamó esferográfica y se hacía hincapié en que siempre estaba cargada, secaba en el acto, permitía hacer copias con papel carbónico, era única para la aviación y su tinta era indeleble. Desde 1941, Biro comenzó a realizar numerosos experimentos para perfeccionar el bolígrafo, ya que no tuvo gran éxito al principio por tener imperfecciones en la tinta y por estar mal fabricado. En 1942 logró el apoyo financiero de Luis Lang y Henry Martin, pero a fines de 1943 sucedió un hecho que puso a prueba la fuerza de voluntad no sólo de Biro sino también de todas las personas que trabajaban en la empresa; los financistas decidieron no aportar más dinero, y casi tuvo que cerrar la fábrica. En ese marco, en 1944, Ladislao vendió la patente del bolígrafo a la firma norteamericana Eversharp-Faber por dos millones de dólares, y el francés Marcel Bich adquirió los derechos de fabricación y comercialización en Europa, donde apareció con la marca Bic. Promediando la década del 40, la sociedad formada por Biro y sus socios quebró, aquejada por falta de financiamiento y por nuevos inventos que no tuvieron éxito comercial. Un antiguo proveedor, Francisco Barcelloni, intentó entusiasmar a Biro para fabricar un bolígrafo de bajo costo. No logró convencerlo y se instaló por su cuenta; mejoró el flujo de tinta y ensayó una bolilla de triple dureza. Luego, Barcelloni contrató a Biro para la dirección de la nueva fábrica. Mientras tanto, Ladislao logró que numerosas familias de Hungría se radicaran en la Argentina y patentó otros inventos, entre ellos el sistema de sustentación magnética que se utiliza en algunos trenes de alta velocidad y un termómetro clínico. También registró la tinta para bolígrafos, el perfumero a bolilla –más tarde, con el mismo principio se crearon los desodorantes a bolilla–, el sistema retráctil de las lapiceras, la boquilla de carbón activado para los cigarrillos, un proceso continuo para resinas fenólicas, un proceso para mejorar la resistencia de varillas de acero, un dispositivo para obtener energía de las olas del mar, un sistema molecular e isotópico para fraccionamiento de gases y un método para enriquecer uranio, tema que lo ocupó desde 1981 hasta el fin de su vida.