& la gente
El Ciudadano
$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 449 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Jueves 23 de septiembre de 2010
www.elciudadanoweb.com
DECLARÓ PÍPARO. Carolina, víctima de brutal salidera, dijo no poder reconocer a su agresor pero insistió en que se sintió marcada por el bancario que le dio la plata
EL DERECHO AL CIRUJEO. Carreros protestaron ayer contra protectoras de animales que denuncian maltrato a caballos. “Es esto o delinquir”, sostienen
PARO EN EL CARRASCO. Empleados del hospital están de huelga hoy y mañana en denuncia de “riesgos extremos” luego que un enfermero se contagiara tuberculosis
ENCUENTRO DE CHACAREROS DEL SECTOR DE BUZZI Y FORO DE ECONOMÍA DE ORIENTACIÓN NEOLIBERAL
RECLAMO DE FONDOS
Binner encauzó puja “de peso” con la Corte
Por dos días, Rosario es “capital” antikirchnerista Los congresos de Fundación Libertad y Federación Agraria reunirán a líderes nacionales de la oposición. Estarán Carrió, Solá, De Narváez y Macri, entre otros. A la par, el peronismo disidente recordará a Rucci, con la presencia de los Rodríguez Saá. Sólo faltará Duhalde pág.8
Gobernador y magistrados analizaron el presupuesto de la Justicia, inquietud que se había sumado a los roces por la reforma penal pág.10 GOLPE MENOR EN SÚPER CHINO
Cae veterano ladrón tras un desprolijo robo
Alto festejo, y lo espera la altura
Tiene 66 años y reiteradas estadías en cárceles. Ayer lo ubicaron fácilmente luego de asaltar y descuidar reglas básicas del “oficio” Policiales ▲
Newell’s acabó 1-1 con Estudiantes y logró el pase a octavos de final de la Sudamericana: el próximo rival será San José de Oruro, de Bolivia. Con el Pincha la Lepra arrancó mal y perdía, pero con gran maniobra de Borghello llegó el empate que alcanzó y sobró El Hincha
Sale Prellezo. Ex policía condenado a perpetua por el crimen de Cabezas obtuvo la prisión domiciliaria País
PROTESTA DE PERSIANAS BAJAS
El “muerto” de Central
LEONARDO VINCENTI
Auditoría actual arrojaría una deuda de $80 millones, 45% más que lo admitido por la gestión Usandizaga
Por seguridad. Comerciantes se hicieron oír con piquetes y cierre de negocios para exigir medidas contra el delito. Fue fuerte en Echesortu pág.5 ALEJANDRO BELVEDERE
El Ciudadano & la gente
Jueves 23 de septiembre de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
El joven, el anciano
Las pymes deben saber hacia dónde se dirigen y cómo llegar allí. Por eso, es clave elaborar un plan de negocios.
El plan de negocios en las pymes Lic. Jesús Manrique* Especial para El Ciudadano
Las pequeñas o medianas empresas (pymes) que deseen prosperar deben saber hacia dónde se dirigen y cómo llegar allí. La confección de un plan de negocios obliga a la fijación de objetivos, la determinación de recursos necesarios para implementarlos y permite anticipar problemas que de otro modo podrían pasar inadvertidos, ya que especifica de manera fehaciente hacia dónde se quiere llegar y la forma en que se pretende hacerlo, al explicar las variables claves para el éxito o fracaso. Las razones por las cuales también un empresario prudente no debe pasar por alto este valioso documento, es que el plan de negocios define y enfoca su objetivo haciendo uso de información y análisis adecuados. También se puede utilizar para solicitar opiniones o consejos a otras personas, sean o no profesionales. Un plan puede dejar al descubierto omisiones y/o debilidades de su proceso de planificación. Un buen plan de negocios, para garantizar el éxito de un negocio, debe contener los siguientes factores: ■ Un concepto sólido del negocio. El
error más frecuente que cometen los empresarios es no elegir el negocio correcto desde un principio. ■ Comprender el mercado. Debe comercializar a modo de prueba su producto o servicio antes de comenzar. ■ Debe tener una administración de calidad capaz, con valores éticos y aptitudes que el empresario no tenga. ■ Control financiero adecuado. ■ Enfoque comercial consecuente. Concentrarse en algo que pueda hacer tan bien que no estará sujeto a competir con alguien con un precio menor. Aparte de esto, un plan de negocios tiene dos puntos principales: presentar una declaración claramente articulada de metas y estrategias para su uso interno (la administración y los empleados de la empresa).Y servir como un documento de venta que debe compartirse con la gente de afuera (clientes, proveedores e inversionistas). El plan de negocios es un documento que establece la idea básica que subyace en un negocio y diversas consideraciones relacionadas con su funcionamiento. Este documento permitirá identificar las variables que puedan afectar el éxito del negocio, se convierte en un modelo que ayuda al empresario a concentrarse en temas y actividades para la prosperidad de su em-
presa. En este caso el plan ya está confeccionado al empezar el negocio. También puede confeccionarse en el transcurso del funcionamiento del negocio, para mejorarlo o ampliarlo. El plan bien elaborado eleva la credibilidad de la empresa, al servir como una eficaz herramienta de ventas para posibles proveedores y clientes. Al obtener la confianza de éstos se obtiene crédito comercial favorable y se mejora el potencial de ventas al convencer a posibles clientes de la larga vida de la empresa, para otorgar garantía a sus productos o continuar a largo plazo como fuente de suministro. Por otra parte, el plan de negocios sirve como tarjeta de presentación del empresario cuando se acerca a conversar con banqueros, inversionistas o capitalistas de riesgo, para posibles otorgamientos de créditos que siempre son necesarios. Un inversionista o una institución bancaria lo primero que pide al empresario o emprendedor es un plan de negocios para evaluar la posibilidad de otorgar créditos.
ese comentario recibió como “recompensa” una generosa cantidad de cremas heladas, que se encargó de degustar sin remordimiento y lo testimonió con una foto que publicó en la red social. Igualmente, Junco tuvo la suerte que a otros de sus colegas les fue esquiva ya que, como se publicó en su momento en esta sección, los integrantes de la segunda
mañana de LT 8 se tiraron el lance con el dueño de Grido, Lucas Santiago, en ocasión de una entrevista. El empresario cordobés, lejos de achicarse, se comprometió a enviar un kilo de helado a la emisora de calle Córdoba. Sin embargo, de esa promesa pasaron casi dos meses y los muchachos todavía esperan.
(*) Asesor-consultor de pymes manrique_jesuz@hotmail.com
Se corre la voz
1
ELOGIAR TIENE SU RECOMPENSA
El periodista de espectáculos Juan Junco explicitó en su Facebook una práctica habitual en el ambiente de la prensa: el mangazo. Con honestidad admitió –algo que casi nadie hace– que elogió al aire por Radio 2 la calidad de los helados que elabora una tradicional empresa rosarina y que por
Escribiendo con la totalidad de mis sentidos puestos en la soledad, medito intentando comprender. Esta vida en la que convivimos personas de todas las edades, dificulta el encuentro del “término medio” que medianamente nos conforme a todos. “Mi piel en tu piel, tu piel en mi piel”, imposible. Difícil entender al otro en su verdadera esencia. Los mayores manejan códigos arraigados durante una vida, los jóvenes comienzan a seleccionar los suyos. El cambio es notable; el disenso, feroz. La convivencia es la realidad, y ese “punto medio” que debería ser intentado por todos, se torna escurridizo. Somos o fuimos jóvenes alguna vez. Quien más quien menos hemos transgredido leyes por considerarlas “arcaicas y pasadas de moda”. Los hijos, simplemente hacen lo mismo. A los que pintamos canas nos cuesta asimilar la música foránea, el boliche ruidoso con alcohol, el desenfreno en el volante, las peleas sin sentido. La droga. Son realidad. Y en mayor o menor medida forman parte del mundo de la juventud. Algunos, quizás los menos, la rechazan por maldita. Otros alardean su consumo. Las costumbres cambian, siempre cambian. Por lo que nuestro sentido de adaptación no debería descansar jamás. Quizás sea esa la responsabilidad más importante de la persona mayor, porque transitó, porque sabe más, porque maneja mejor la objetividad. Y vislumbra el peligro que acecha a los que ama. El joven ve al mayor “demasiado mayor”, casi descartable. Su opinión la consideran obsoleta; sus achaques, insoportables. Se aísla. Se pierde la ocasión de aprender del sabio, de aprovechar su tránsito experimentado. Sus intereses son los que prevalecen y le cuesta estimar a la sociedad en su conjunto. Considera sus derechos como los más importantes, porque ellos son el futuro. Y como por naturaleza se sienten eternos, al presente sólo lo viven como un trampolín. ¿Cómo armonizar? ¿Acaso es posible? Pensar que esta rueda generacional sigue un sentido inevitable, sería claudicar. Los ancianos eternos de tribus indígenas argentinas eran consultados por los jóvenes para la resolución de los problemas que acechaban la integridad de su pueblo. Son nuestros antepasados. En la mezcla inmigrante ¿se transformó la genética? Creo que no. No me parece tan tonto el ser humano. Existe un punto medio, difícil de alcanzar por ancianos y jóvenes. Si se lograra que los viejos fueran sabios no envejecidos, y los jóvenes fueran pujantes no engreídos, y los oídos de ambos estuvieran ávidos de escuchar al otro, quizás nos acercaríamos. Las neuronas viejas cargadas de experiencia un poco cansadas y las neuronas jóvenes despiertas, atentas, impulsando el tránsito activo, inteligente, basado en la observación del “paisaje más hermoso de todos, el hombre”.
Edith Michelotti www.hepatitis-c.com.ar
El Ciudadano & la gente
Jueves 23 de septiembre de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
DEUDA SOCIAL. Cartoneros se reunieron en Avellaneda y Garibaldi en una asamblea donde evaluaron su situación
Carreros cuidan su fuente: es “o cirujear o delinquir” Defendieron su trabajo y pidieron controles “más estrictos” contra los que maltratan a los caballos Diego Montilla El Ciudadano
En el medio de denuncias por malos tratos contra los caballos desde sociedades protectoras de animales de la ciudad, de presentaciones en la Justicia acusándolos de “amenazas públicas”, y defendiendo su actividad como “la única manera de poder trabajar” frente a la falta de empleo que padecen muchos rosarinos, los carreros se reunieron ayer en Avellaneda y Garibaldi para reivindicar sus fuentes de trabajo. Allí se quejaron de que se “generalicen” las acusaciones contra ellos y solicitaron “controles más estrictos, con veterinarios” para que se individualice a quienes someten a los equinos a distintas clases de agresiones o a jornadas extenuantes tirando de los carros. Daniel Nievas, referente del sector e integrante de la Agrupación Visión Social, contó sin mayores vueltas que “para mucha gente hay dos opciones para poder vivir: o el cirujeo arriba de los carros o la delincuencia”. En el encuentro se remarcó que el municipio les aseguró que podían “seguir trabajando tranquilos mientras cumplieran con las normativas”, tras un cónclave que mantuvieron la mañana ayer con algunos funcionarios del Palacio de los Leones. “Nos hemos juntado un grupo grande de carreros de diferentes sectores para organizar el tema éste de quién es la persona que maltrata al animal y cuál es aquélla que trabaja. Estamos cansados que siempre nos metan en la bolsa de los que maltratan a los caballos. Lo que nosotros planteamos es que nos dejen laburar y que se haga un control más estricto, con veterinarios, para saber quién es el que los maltrata y que éste pague lo que tenga que pagar, porque el animal se usa para trabajar y no para maltratarlo”, agregó. Sobre su actividad, el carrero destacó que trabajar arriba de un carro, si bien “no es lo ideal ni deseado por nadie, es la única salida laboral que existe para muchas personas de los distintos barrios de la ciudad”. “Nosotros lo tomamos así. Lamentablemente a nosotros no nos gusta pero lo hacemos por la gran necesidad de trabajo. Tenemos casos de gente que ha salido de estar en prisión, que no quiere volver a robar ni a hacerle daño a la gente y dice: «Agarro un carrito, trabajo, me gano lo mismo que robando, y a lo mejor más», y al final se termina enderezando esa persona. Después está la persona de cincuenta años que no le dan trabajo en ningún lado y la única fuente de laburo que tiene a mano es un carrito. Una persona de cincuenta años no te puede salir a maltratar un animal porque es conciente de lo que hace”, añadió. Nievas comentó que también están aquellos que no tienen una salida laboral y son sostenes de familia. “Hablamos de personas que van desde los dieciséis años para arriba y dicen: «Bueno, tengo un hijo, me tengo que poner las pilas» y sale a buscar laburo y le dicen: «Loco, vos tenés dieciséis años, si yo te pongo en una obra y a vos te
ENRIQUE GALLETTO
A caballo en defensa del trabajo. Los carreros son unos 700 sólo en zona oeste y enfrentan presión de automovilistas y protectoras.
pasa algo a mí me hunden»; entonces qué hace el pibe: o sale a robar o sale a cirujear. Y opta por salir a cirujear”, remarcó. Al ser consultado sobre las diversas denuncias que hay sobre cinchadas de caballo donde se somete a los animales a malos tratos y donde se apuesta “fuertes sumas de dinero” a los animales ganadores, el integrante de Visión Social ratificó su existencia: “Hay cinchadas de caballos y nosotros lo hemos denunciado un millón de veces. Lo que pasa es que las veces los sueltan porque hay mucha cantidad de dinero de por medio por la gente que apuesta. Estamos cansados de hacer denuncias para que vayan y después los suelten. Hace más de ocho años que vengo laburando con eso y nunca vi un caballo de estos en el corralón, sólo caballos de la gente que trabaja”. Más adelante, Nievas comentó que en la zona oeste de la ciudad “hay aproximadamente unos 700 carros”. “Hay aún un mayor número en Empalme Graneros y también en barrio Las Flores. Nosotros estuvimos ayer (anteayer) con el gobernador y con el intendente y ellos nos dijeron que lamentablemente no tienen trabajo para toda esa cantidad de gente. Nos dijeron que van a buscar otra salida laboral pero para este año no va a haber respuestas para nosotros”, indicó.
CONDICIONES PARA CIRCULAR Entre las distintas exigencias que pide el municipio para la circulación con carros de tracción a sangre en la ciudad están: respetar los controles sanitarios de los animales, que los mismos posean herraduras, que los carros no sean conducidos por menores, que se respeten las señales de tránsito y semaforización, llevar siempre ojos de gato o alguna señal luminosa y circular en el área delimitada para esta clase de transporte dentro del ejido urbano.
“Yo tengo un centro cultural y un comedor comunitario que lo ofrezco cada vez que me reúno con las autoridades para poder poner, por ejemplo, una sala veterinaria. Por ejemplo, en un barrio donde nos solemos juntar, que es La Lagunita, había una veterinaria municipal que al final terminaron cerrando o sea que toda la culpa no la tenemos nosotros. Nosotros queremos el control del animal pero no nos dan una mano. A nosotros una libreta de sanidad nos la estaban cobrando 40 pesos y hoy por hoy nos cobran 240 pesos. La verdad es que hacemos lo que humanamente podemos. La
nuestra es una actividad ingrata pero lamentablemente es la única que tenemos y es nuestro sustento para poder sobrevivir”, destacó el hombre. Cabe recordar que la representante de Protectora Rosario, Verónica López Nordio, se presentó el último martes en Tribunales para denunciar “amenazas” por parte de algunos carreros frente a los reclamos realizados por esta organización pidiendo la erradicación de la tracción a sangre en la ciudad. “Hemos decidido realizar esto después de ver una entrevista en Canal 3, donde uno de los representantes de los recolectores informales dijo: «Sabemos donde vive la protectora y la vamos a ir a visitar para que se haga cargo de nuestros hijos». Eso lo tomamos como una amenaza por lo que esta mañana (ayer) radicamos una denuncia en la Fiscalía General”, señaló a este diario. “Nosotros estamos reclamando, entre varias asociaciones, la erradicación de la tracción a sangre en la ciudad, que está muy ligada con condiciones sanitarias pésimas. El pedido data de hace más de 10 años en el Concejo. Soy asesora en la comisión de Ecología del Concejo Municipal donde venimos trabajando por una ordenanza de inclusión social. Tratamos de que los carreros se conviertan en grandes recicladores y lo hagan de manera formal”, concluyó la mujer.
4 Ciudad
El Ciudadano
Jueves 23 de septiembre de 2010
& la gente
SIN HOSPITAL. El secretario del área, Lelio Mangiaterra, admitió que pudo haber “relajamiento” en las normas de seguridad
El Carrasco va al paro por “riesgos extremos de salud” Tras la denuncia de que un enfermero contrajo tuberculosis, no habrá atención por 48 horas en el efector Laura Hintze El Ciudadano
Los trabajadores del hospital Carrasco, de 9 de Julio y bulevar Avellaneda lanzaron un paro por 48 horas que cumplirán desde la cero hora de hoy hasta las 24 de mañana en demanda de medidas para poner a salvo su propia salud, tras la denuncia de que un enfermero del efector contrajo tuberculosis en su lugar de trabajo. Pese a que durante la jornada fueron recibidos por el secretario de Salud Pública de la Municipalidad, Lelio Mangiaterra, y el segundo del área, Leonardo Carruana, los trabajadores lanzaron la medida de fuerza, al no quedar conformes con las respuestas de los funcionarios: “No hay políticas de salud para el trabajador. Una vez más se sale a apagar el fuego”, se quejó la delegada del hospital Lucía de Vicenti. De igual modo, desde Salud Pública se expresó públicamente el “compromiso para llevar al mínimo estas posibilidades de riesgo”, y se anunció que se evaluará “una remodelación edilicia” de la guardia del Carrasco. Durante la jornada de ayer, en diversas asambleas y reuniones entre autoridades municipales y trabajadores del hospital se expresó la preocupación y conmoción por el hecho denunciado. Y aunque desde ambas partes se decidió comenzar a trabajar en el asunto, teniendo como meta disminuir lo máximo posible las posibilidades de contagio de los empleados y profesionales del lugar, ello no disuadió la medida de fuerza. “Entre nuestros reclamos hay tres que consideramos de acción inmediata: cuidar y ocuparse de la salud del compañero, el relevamiento del lugar para ver si hay más contagiados y calificar al hospital como de «área de riesgo»”, puntualizó De Vicenti. Por ahora, desde Salud municipal, afirmaron que el enfermero contagiado está recibiendo la atención necesaria y que “va a andar bien”. También se avisó que los relevamientos para detectar posibles afecciones y focos de riesgo sanitario ya han comenzado, revisando a toda la guardia del hospital. Los trabajadores reclaman en concreto que se disminuya el tiempo de exposición frente al paciente. Sobre esto último, Gra-
Flores blancas y flores rojas en un escenario temible
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Riesgos del trabajo. Empleados del Carrasco denunciaron malas condiciones.
ciela Díaz, enfermera jefe de consultorios externos, remarcó que ellos no aceptan cambiar “salud por dinero”. “Queremos que nos reconozcan menor cantidad de tiempo en contacto con el paciente para disminuir nuestro riesgo de contagio”, sostuvo. Otro de los pedidos de los trabajadores es para que se realice un área de aislamiento real en la guardia del hospital. La guardia del Carrasco es la que recibe mayor cantidad de pacientes enfermos, no sólo de tuberculosis, sino de cualquier otra enfermedad infectocontagiosa. Según Díaz, “por semana se atienden entre 4 y 6 sospechas y hay al menos tres diagnosticados. Son de todas las clases sociales y todas edades, antes llegaban de los sectores más pobres, ahora ya no”. La infraestructura del espacio destinado a estos pacientes está, según la enfermera, “obsoleta”. “Los pacientes están aislados, pero entre comillas, ya que el lugar donde se atienden está conectado a los pasillos ambulatorios, por lo tanto, al pasar el enfermo, atra-
viesa toda la guardia, infectándola”. Por otro lado, Mangiaterra, manifestó que durante los días de paro el área de Salud municipal no se quedará de brazos cruzados: “Se trabajará revisando los circuitos de atención y los protocolos de bioseguridad, en busca de mejorar lo que estuvo mal elaborado”, sostuvo. Y admitió que “aunque siempre se trabajó en el asunto, lamentablemente puede haber, como ahora, algún tipo de relajamiento o concepto equivocado”. Con todo, el próximo lunes volverá a realizarse una reunión entre trabajadores del hospital y autoridades municipales donde, además de ver cómo continuarán las negociaciones y el trabajo conjunto que se está realizando, se tratará la ampliación de los consultorios de la guardia. Junto al paro del hospital Carrasco, los trabajadores provinciales de la salud también llevan adelante su propia medida de fuerza: hoy no asistirán a sus lugares de trabajo, en el marco de una huelga en demanda de una recomposición salarial y una mejora en las condiciones de trabajo.
Durante el mediodía de ayer la conmoción en la institución era imposible de ocultar: luego de haberse conocido un caso de tuberculosis en un enfermero, decenas de irregularidades en el hospital salieron a la luz. Algunos presentes se negaron a hablar, pero amenazaron: “Cuando suelte la lengua, realmente la voy a soltar”, dijo un trabajador del Carrasco, dando a entender que no son pocos los hechos que suceden dentro del efector y que se ignoran en el exterior. Una de las personas que se acercó al establecimiento fue Elena Cejas, ex empleada administrativa del hospital. En el año 2004 ella se contagió de tuberculosis y tuvo que elegir entre trabajar y ocultar lo que le sucedía o irse: “Yo me fui a mi casa, no me iba a quedar como ese chico que murió”, dijo. “Ese chico”, se llamaba Bruno y, antes que Elena, se vio en su misma encrucijada, pero él eligió quedarse a trabajar. Mientras Elena hablaba, algunas de sus ex compañeras enumeraban, de fondo, otros nombres de ex trabajadores fallecidos tras haberse contagiado ejerciendo su oficio: enfermeras, mucamas, médicos, administrativos. Todos corren los mismos riesgos dentro del Carrasco. Describían, además, un tétrico escenario de trabajo: “Me acuerdo que salían del laboratorio y tiraban los algodoncitos. Yo decía que todo era flores blancas, con rojo. También había un canasto donde se tiraban todos los barbijos, y quedaban todos desparramados.” En ese marco la pregunta sobre si cambiaron las cosas en el hospital en el último lustro hasta hoy, la enfermera contestó: “Hasta ahora nada. Sólo veo más unión entre los compañeros”.
FUNCIONARIOS Y ESPECIALISTAS DE VARIOS PAÍSES INTERCAMBIAN EXPERIENCIAS EN UN FORO ABIERTO AL PÚBLICO
Debaten en Rosario cómo actuar ante desastres Cómo se actuó y qué experiencias pueden extraerse del último terremoto en Chile o de las recientes inundaciones en Brasil, cómo se organiza la ayuda humanitaria en Haití, qué función cumplen los voluntarios o los medios de comunicación en los cataclismos o qué puede hacerse para prevenir las consecuencias de las inundaciones. Estos son, entre otros varios temas, los que se debatirán entre hoy y mañana en Rosario durante el Congreso Internacional de Protección Civil que organiza la Subsecretaría de Protección Civil de Santa Fe y tendrá por escenario el Centro de Convenciones Metropolitano. Serán dos jornadas en las que funcionarios, científicos, profesionales y especialistas en manejo de desastres de todo el
mundo intercambien sus conocimientos. Entre las temáticas que se desarrollarán a lo largo de las dos jornadas y a partir de las 9.40 de hoy se destacan: “Manejo de emergencias y desastres, experiencia en el terremoto de Chile”, “Inundaciones en Brasil 2009- 2010” , “Desastres naturales, efectos del fenómeno El Niño en Perú”, “Emergencias complejas, el caso Haití”, “El manejo de la información en la emergencia”, “Sistemas de alertas hidrometeorológico”, “El rol del voluntariado en la emergencia” y “Ayuda humanitaria”. A cargo de los paneles estarán, entre otros, Magno Nunes, de Defensa Civil de Brasil; Percy Alvarado, su homólogo de Perú, el chileno Agustín Jelvez Varas, del Instituto de
Seguridad del Trabajo; Rubén Eduardo Galliusi, jefe del Contingente argentino en Haití; y Emiliano Respighi, director nacional de Protección Civil. También dirán lo suyo representantes del Servicio Meteorológico Nacional, del Instituto Nacional del Agua, de Cascos Blancos y la Cruz Roja. A estos paneles y exposiciones, mañana a las 11.40 se sumará una demostración de rescate en altura que estará a cargo de la Agrupación Bomberos Zapadores, el Sies y varias dependencias de la Municipalidad. La programación del Congreso se puede consultar vía internet en el blog http://congresoproteccioncivil.blogspot.com,y los organizadores subrayaron que la asistencia es libre y gratuita para todo público.
ENRIQUE GALLETTO
Emergencias. Expertos tienen la palabra.
Jueves 23 de septiembre de 2010
El Ciudadano
& la gente
Ciudad 5
VIDRIERA EMPAÑADA. Empresarios reclaman que se instalen “ya” cámaras de seguridad y que no las tengan que costear ellos
LEONARDO VINCENTI
Corte parcial. En Buenos Aires y Pellegrini hubo protesta, pero esperaban más.
LEONARDO VINCENTI
Echesortu cerrado. En el tradicional centro comercial cortaron la calle Mendoza.
Un día de persianas bajas Comerciantes rosarinos cumplieron su protesta contra la “inseguridad”. Se sintió fuerte en Echesortu, donde hubo cierre de negocios con corte de calle, y en zona sur, pero fue más débil en barrio Martin Nelso Rachia y Pablo Moscatello El Ciudadano
Por primera vez en muchos años, la calle Mendoza, el corazón comercial de barrio Echesortu, dejó de latir durante algo más de media hora en la tarde de ayer: los propietarios de los comercios de la tradicional zona comercial bajaron las persianas de sus negocios entre las 18 y las 18.30 contra la “inseguridad”. Y desde Vera Mujica hasta bulevar Avellaneda la protesta, que aglutinó a un centenar de comerciantes y vecinos, se hizo sentir con fuerza: incluso –y en forma inédita– con un corte de calles. La misma escena se replicó en zona sur, en el centro comercial de calle Ayacucho, pero sin corte. Y en barrio Martin, donde se preveía un piquete en Buenos Aires y avenida Pellegrini, la treintena de comerciantes que se reunió allí cumplió su cometido a medias: el corte fue parcial. Ésa fue la forma en que, bajo la llovizna, hicieron sentir su disgusto por trabajar con miedo. En Echesortu, negocios de artículos del hogar, pilcherías, bazares, heladerías, entre otros comercios, bajaron las persianas, apagaron las luces y dejaron de atender al público y en esos 30 minutos propietarios y empleados de los mismos se quedaron en las puertas, en algunos casos en silencio, en otros haciendo sonar desde un redoblante hasta alguna lata. Todo servía para hacer ruido. Por su parte un numeroso grupo de comerciantes y vecinos –entre los que había quienes habían padecido en carne
propia hechos de robo– se concentraron en la esquina de Mendoza y Constitución y detuvieron el tránsito. Allí el ruido de cacerolas se hacía ensordecedor, mientras el grito de “seguridad, seguridad”, era una constante. Se sumaban los bocinazos de autos y camionetas que transitaban por el lugar, los que debían doblar por Constitución hacia el sur. Al promediar la protesta sumaron un contenedor naranja que colocaron en el medio de la calzada de calle Mendoza, mientras aumentaban los golpes a ollas y los gritos. A algunos metros de la esquina algunas unidades del transporte urbano aguardaban que se liberara el paso, situación que se produjo apenas pasadas las 18.30. Casi en simultáneo con la puesta del contenedor llegó un móvil de la Guardia Urbana Municipal. Uno de sus agentes dialogó con los manifestantes y luego la camioneta se colocó sobre la intersección de Mendoza y Constitución para desviar el tránsito. También sobre calle Mendoza, como haciendo un guiño al reclamo, un par de móviles de la UR II patrullaban la zona. “Lo que nosotros queremos es seguridad hoy”, precisó a El Ciudadano el presidente de la Asociación Comerciantes Paseo Echesortu, Saúl Eluk. “Lo que nosotros estamos pidiendo no es en contra de nadie, sino a favor de todos”, aclaró, por las dudas. “Todos somos vecinos: 8 horas somos comerciantes y 16 horas somos vecinos”, graficó. “Lo que pedimos
es lo que nos merecemos, que les den los móviles para la comisaría. Estamos cansados de que nos roben, que no podamos salir con la familia a comer afuera, que no podamos salir de un banco”, insistió. En tanto, en Pellegrini y Buenos Aires, sólo unas 30 personas, entre vecinos y comerciantes de la zona, cortaron parcialmente el cruce de ambas arterias durante media hora, tal cual habían dejado trascender en la jornada de ayer. Fernanda es titular de una peluquería ubicada en 9 de julio al 600 y fue una de las encargadas de llevar adelante la movida en barrio Martin. En diálogo con este medio, la comerciante relató que sufrió su último robo hace menos de un año, en octubre de 2009. “En esta zona se reiteran a diario. No hay un policía en toda la cuadra. Hay tres por turno y en la 1ª hay alojados 20 presos”, se quejó. La idea de Federación de Centros Comerciales a Cielo Abierto fue que en cada uno de los sectores de la ciudad las medidas de protesta se tomaran de manera independiente. Si bien en barrio Martin la propuesta era cortar el tránsito en forma total, finalmente el cometido se llevo a cabo a medias. A pesar de que la protesta y la modalidad estaban anunciadas desde días atrás, en el lugar la presencia de la Policía se hizo desear. “Les avisamos que íbamos a cortar y nos dijeron que le demos para adelante”, confió una de las organizadoras. La convocatoria estuvo conformada en partes iguales por vecinos y comerciantes. Si bien la movida fue promovida
por los últimos, en esta zona de la ciudad la actividad en los negocios se mantuvo como todos los días. Fueron muy pocos los minoristas que se acercaron al corte. Las conjeturas estuvieron a la orden del día; mientras algunos lo adjudicaron a las condiciones climáticas, otros hicieron hincapié en la falta de “organización”. Y no faltó quien mencionara el miedo. “Muchos se quejan, hablan y cuando hay que salir a la calle no vienen. Ése es el problema”, relató Néstor, un robusto vecino que vive frente a la plaza López. Entre los comerciantes, en tanto, los testimonios a esa hora, salvo matices, se repetían. “A mí en diez años que es lo que hace que tengo el quiosco acá enfrente me robaron unas siete veces. Como yo vivo en una avenida los delincuentes se cuidan un poco más”, contó Silvana. A un par de metros, Sonia, la titular de la panadería ubicada en la ochava noroeste del cruce, relató que el viernes pasado, luego de cerrar su comercio, la asaltaron y se llevaron una parte de la recaudación y algunos materiales. “Así es difícil seguir”, lamentó. Con todo, comerciantes y vecinos reclamaron más iluminación en calles –hubo quejas por la plaza López y “los borrachos que están siempre tirados” frente al cine Madre Cabrini– y la instalación “ya” de cámaras de videovigilancia, algo en lo que ya trabaja la Secretaría de Seguridad de la provincia. Pero no quieren pagarlas: piden, en cambio, que grandes cadenas que tienen bocas en Rosario, pero son foráneas, las costeen.
6 Ciudad
El Ciudadano
Jueves 23 de septiembre de 2010
& la gente
PELIGRO INMINENTE. Grietas, desprendimientos, problemas eléctricos y riesgo cotidiano de “derrumbe parcial”
Esperando la catástrofe Más de 60 familias del barrio “Curva de Tucumán” en la zona norte, continúan viviendo en casas que fueron declaradas “inhabitables” en 1999. Crisis de 2001 mediante, ahora siguen igual o peor que antes Agustín Aranda El Ciudadano
Más de 60 familias del barrio Curva de Tucumán, en el norte de la ciudad, viven en construcciones con peligro de derrumbe desde hace 10 años. Tras sucesivos intentos de arreglar una estructura que evidencia problemas de origen durante su construcción en la década del 70, los vecinos luchan por convertir el terreno lindero a su barrio en el lugar donde emplazar sus viviendas. Grietas, desprendimientos, problemas eléctricos, son algunos de los problemas que sufren día a día este grupo de vecinos, que en su mayoría son jubilados. Para peor, aunque el conjunto de viviendas fue declarado “inhabitable” en 1999, desde entonces sólo una familia fue relocalizada. Después de transitar por Humberto Primero (Primo, para los vecinos del barrio) a la altura del 1300, en el barrio “Café con Leche” de la zona norte de la ciudad, hay una indicación para doblar por calle Mar del Plata. Y allí, a mitad de cuadra, se encuentra una serie de 64 viviendas que, literalmente, corren serio peligro de derrumbarse hoy, mañana, o el próximo año. Es decir, en cualquier momento. Presentan serios problemas estructurales, entre ellos, grietas y desprendimientos. Según dijo el titular de la ONG Manos a la Obra, el albañil Narciso Cantero, es demasiado probable “un derrumbe parcial”. “En agosto vinieron por última vez del Servicio Público de la Vivienda”, señaló en diálogo con El Ciudadano, Carolina, una de las vecinas que en 2005 tuvo que ser relocalizada por la Municipalidad, que se comprometió por contrato a otorgarle una vivienda en un año. Es que luego de las refacciones realizadas por la repartición en el año 2000, la estructura cedió, poniendo en peligro a todos los que estaban debajo. “En mi caso fue peor el arreglo –se quejó la vecina–. Tuve que sacar 17 baldes de agua de arriba de la alacena”. Carolina describió que sólo hubo pasos en falso: “Cuan-
MARCELO MASUELLI
Bajo techo, bajo riesgo. Las viviendas de “Café con Leche” tienen fallas de origen.
Y ESPERANDO LA CARROZA La historia de este segmento de Rosario comienza en 1973, según relataron los vecinos. “Lo construyeron y luego de dos años empezaron los problemas edilicios, como las grietas”, señaló Carolina, segunda generación de vecinos del lugar. Según los vecinos, han elaborado hace casi 10 años un proyecto para la construcción de una solución habitacional en el predio lindero al conjunto de viviendas afectadas, que hoy sigue vacío. En
do los materiales para la refacción fueron de buena calidad el problema fue la mano de obra”. La familia de Carolina fue la única relocalizada desde la declaración de emergencia habitacional en 1999 por el Concejo. “Visto el estado de emergencia habitacional sanitaria y social por lo que atraviesan
manos de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (antes Bienes del Estado, Onabe), el espacio fue proyectado para levantar viviendas y así dar lugar a los vecinos damnificados. “Necesitamos que el intendente lo vaya a pedir. Nosotros agotamos todas las instancias no sólo en el Concejo sino también en Buenos Aires”, explicó Eduardo, otro vecino que calificó al proyecto como “dormido por el Ejecutivo”.
los vecinos del barrio curva de Tucumán cito en calle Humerto Primo y Mar del Plata, y considerando que este conjunto de viviendas adjudicado a título oneroso construido por el Servicio Público de la Vivienda en la década del 70 con bloques y techos prearmados con ladrillos y bloques y varillas en las juntas”, describe la ordenanza
16048 de aquel año. Y agrega que “el 17 de febrero de 1999, ante el requerimiento de los interesados, el concejal Roberto Bereciartúa constató la situación in situ acompañado por la vicepresidenta del Colegio de Arquitectos de la segunda circunscripción de Santa Fe, comprobándose el mal estado de las instalaciones sanitarias, existiendo filtraciones de aguas servidas en todos los conjuntos de cocinas y baños de la planta baja desde los conjuntos sanitarios de los pisos superiores formándose las viviendas inhabitables”. El texto fue objetivamente lapidario. El problema es que desde entonces no mucho ha cambiado, apuntan los vecinos y queda evidente a ojos vista. Claro está, apenas un año y poco más después de la constatación, el derrumbe llegó. Pero no del barrio, sino de toda la economía nacional: la crisis de 2001-2002 dejó en el camino todo remedio. Una década después, las cifras macroeconómicas están insólita e históricamente firmes, pero las viviendas no. “Es casi total el peligro de derrumbe. Hay fatiga de materiales por las malas conexiones de cañerías. Tenemos problemas de humedad, grietas, desprendimientos y arreglos a medias. Sigue estando declarado inhabitable”, marcó Eduardo, otro de los vecinos en riesgo. Sea por destino o por azar, todavía no se registró ningún herido a causa de los desprendimientos. “El otro día se me cayó el mueble amurado, por las grietas de la pared. Y por suerte no golpeó a nadie”, terció Silvia, quien también vive allí. Y recordó que también sufrieron serios –y peligrosos– problemas con la instalación eléctrica, debido a las pérdidas de agua. De acuerdo con los vecinos, las viviendas que quedaron vacías porque muchas familias se mudaron, fueron usurpadas desde 2005. “Contabilizamos 10 veces en total. Yo tuve que hacer una demanda de desalojo y debido al peligro de derrumbe en tres meses los sacaron. Pero me salió 2 mil pesos de abogados”, concluyó, molesta, Carolina.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Liberación de esclavos
Sociedad Teosófica
1862.– Abraham Lincoln dicta la proclama que declaraba libres a todos los esclavos de los Estados Unidos, inclusive los de los estados del sur. Éste fue el detonante de la Guerra de Secesión, donde se enfrentaron el norte industrialista contra los estados confederados del sur, de base económica agraria y cimentada sobre la existencia de los esclavos negros traídos desde África como mano de obra.
Este sábado 25 a las 19 el señor Juan Viñas, de la ciudad de Buenos Aires, conferencista internacional, disertará sobre “Filosofía Esotérica: su teoría y su practica”. Con este acto la Sociedad Teosófica cierra el mes de festejos con motivo de cumplirse 40 años de actividades públicas ininterrumpidas en su local propio, sito en Santiago 257. La entrada es libre y gratuita. Juan Viñas desde muy joven se consagró al estudio de la filosofía, las religiones comparadas, la música, la pintura y otras manifestaciones del arte. Y desde entonces está dedicado al estudio y difusión del conocimiento del hombre.
Condena a la trata 1913.– Por iniciativa del legislador porteño Alfredo Palacios la Cámara de Diputados de la Nación aprueba una modificación al Código Penal de la Argentina disponiendo sanciones a la “trata de blancas”, como se denominaba entonces la explotación sexual de las mujeres, y la rufianería. Apenas ocho días después el Senado votó el texto sin modificaciones, sancionando la ley. La llamada Ley Palacios modificó el Código Penal Argentino imponiendo condenas de hasta 15 años de cárcel para quien favoreciera la prostitución de menores u obligara mediante engaño o coacción a cualquier persona a prostituirse.
Cargo de fiscal para Rufino SOFÍA KOROL
Arte de cerca, arte de lejos en la UNR Con una variedad de materiales (tanto convencionales como no convencionales) y lenguajes diversos, las piezas de la muestra “Cercanías-Distancias”, del artista Facundo Vitiello, se van hilvanando y generando cli-
mas y discursos autónomos el uno del otro y a su vez un discurso unificador. La muestra permanecerá hasta el próximo lunes 27 en el salón Rector Ricardo Suárez de la Sede de Gobierno de la UNR, Maipú 1065.
La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe llama a concurso abierto de antecedentes y oposición para cubrir un cargo de fiscal para los Tribunales de Rufino. El período de inscripción se ha fijado entre los días 27 de septiembre y 8 de octubre, ambas fechas inclusive, debiendo los interesados presentar las respectivas solicitudes o recabar más información en la Secretaría Letrada de la Corte Suprema en Rosario, Balcarce 1651, 3er piso.
El Ciudadano & la gente
Jueves 23 de septiembre de 2010
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
REBELDES. Socialismo y GEN insisten con sumar a Pino Solanas, que sigue hablando pestes del radicalismo
Socios de la UCR rechazan rol secundario en el Acuerdo “No queremos ser la cola del radicalismo”, dijo ayer Margarita Stolbizer, en consonancia con el PS Está claro que para la Coalición Cívica no será sencillo terminar de armar el frente con el que pretenden destronar al kirchnerismo del poder. A las contradicciones propias de la UCR, donde conviven un proyecto más “progresista”, encarnado por el diputado Ricardo Alfonsín, y uno más “conservador”, que lleva adelante el vicepresidente Julio Cobos, hay que sumarle las resistencias del socialismo y el GEN a jugar como simples acompañantes del aparato y la estructura radical. Margarita Stolbizer, líder del GEN (Generación para un Encuentro Nacional), salió ayer a dejar clara su posición: “El partido (radical) sueña con la recuperación y eso está bien, pero se piensa a sí mismo con la capacidad de ganar una elección y quedarse con el poder en todos los lugares, y eso no nos gusta nada”, dijo en declaraciones a Radio 2. Stolbizer se suma así a la misma actitud desafiante del senador Rubén Giustiniani, presidente del PS, quien se reunió con el líder de Proyecto Sur, Fernando Pino Solanas, desoyendo los dichos deltitular de la UCR, Ernesto Sanz, quien había afirmado que con el cineasta no iba “ni a la esquina”. Fue el mismo Pino quien apareció ayer para embarrar un poco más la cancha: “(Hermes) Binner tendrá que elegir entre los radicales o nosotros”, señaló, para luego agregar que el socialismo y el GEN “se equivocan al ir detrás del radicalismo” y consideró que de esta forma “van al fracaso”. Palabras más, palabras menos, fue parte del concepto que utilizó Carrió cuando decidió dar el portazo del Acuerdo Cívico, y pronosticó que el espacio opositor iba camino a repetir la alianza. Pese a la distancia que mantiene con Carrió, las declaraciones de ayer de Stolbizer fueron en el mismo sentido: “No queremos ser la cola del radicalismo. Queremos trabajar con la UCR pero no acompañando sino coparticipando en el armado de una alternativa política”, expresó.
Binner recordó a Sylvestre Begnis
Giustiniani, del PS, quiere un entendimiento con la UCR y el resto del Acuerdo.
Stolbizer y Solanas no quieren ser “vagón de cola” del radicalismo.
“No se trata de que los partidos pequeños acompañen a uno grande, ni por afinidades personales ni por reparto en las listas. Sino de un programa que nuclea a los sectores progresistas”, abundó Stolbizer, quien insistió con el pedido de “horizontalidad”. Las declaraciones de Stolbizer se inscriben en la lucha que el socialismo y el GEN pasa por no dejarse absorber por la estructura del radicalismo, y a la vez po-
der negociar con mejores armas un espacio en la Coalición Cívica. De allí la necesidad de fogonear el nombre de Solanas, la amenaza latente que ayudaría a pulsear con más potencia la orientación y los nombres que conformen la oferta política para el próximo año.
Solanas al acecho El líder de Proyecto Sur volvió a reiterar ayer
El gobernador Hermes Binner encabezó ayer el acto en conmemoración del 30º aniversario del fallecimiento de Carlos Sylvestre Begnis, quien gobernó la provincia de Santa Fe en los períodos 19581962 y 1973-1976. La ceremonia se desarrolló en el acceso Santa Fe del túnel subfluvial “Uranga-Sylvestre Begnis”, que une a la capital provincial con Paraná. Esa obra fue impulsada durante la primera gobernación de Sylvestre Begnis. Binner destacó la trascendencia de una personalidad “que, después de 30 años de su desaparición física sigue siendo recordada con tanto entusiasmo y alegría, y por su mensaje hacia el futuro”. “A veces se dice que no tenemos modelos a seguir, pero hay hombres que no nacen todos los días, hombres que hacen historia”, afirmó el gobernador, para luego destaca: “En Santa Fe tenemos en Sylvestre Begnis un gran ejemplo a imitar”. También lo recordó como el “creativo” que pensó “la conformación de una institución señera, que es la que vincula a las provincias a través del Consejo Federal de Inversiones”.
la necesidad de “conformar una alianza de fuerzas” y definió a su espacio como una “alternativa al bipartidismo”. Para el cineasta “buena parte de las organizaciones sociales están esperando la construcción de una alternativa”, y pidió construir “una alianza de fuerzas con experiencia y con territorialidad”, entre las que nombró al socialismo santafesino y al “juecismo”, el espacio del senador Luis Juez, en Córdoba.
EL HIJO DEL EX PRESIDENTE TAMBIÉN NEGÓ LA POSIBILIDAD DE ELEGIR POR CONSENSO EL CANDIDATO RADICAL
Alfonsín descartó una fórmula con Cobos El diputado Ricardo Alfonsín, precandidato presidencial de la UCR, descartó ayer la posibilidad de integrar una fórmula presidencial con Julio Cobos para 2011. Un día después de que el socialismo reforzara su alianza con el GEN de Margarita Stolbizer, y en medio de declaraciones que acusan al partido de pretender decidir con arbitrariedad dentro de la Coalición Cívica, Alfonsín volvió a aclarar que el candidato presidencial de la UCR se deberá definir en internas y que el segundo en la fórmula no podrá ser un radical porque “sería contradictorio”.
“Una fórmula integrada por dos radicales es contradictorio con el objetivo que nos proponemos, que es construir un frente con otras fuerzas políticas”, dijo el diputado en declaraciones a Radio 10. En ese sentido, agregó: “Si nosotros ocupamos los dos términos de la fórmula estaríamos trabajando en la dirección contraria a este proyecto”, en referencia al Acuerdo Cívico y Social (ACyS), espacio del que ya se alejó la Coalición Cívica, liderada por Elisa Carrió. En cuanto a cómo se definirá quién es el candidato presidencial radical entre las opciones que encarnan Alfonsín y Co-
bos, el hijo del ex presidente opinó que “la única manera de resolverlo es ir a internas” en agosto de 2011 porque es “muy difícil” determinar quién ofrece una ventaja preelectoral en un escenario de paridad, incluso a través de las encuestas. Así, pese al pedido de sus socios del socialismo y del GEN para que la UCR adelante su definición, explicó que hacerlo por consenso “será muy difícil”, ya que “ninguno se cortó solo como para presumir que alguien pueda dar más garantías desde el aspecto electoral”. Pese a que Alfonsín se mostró seguro
de sus posibilidades electorales, sostuvo que en caso de perder podría ocupar la Jefatura de Gabinete: “Si Cobos me convoca, estoy dispuesto a colaborar”, aseguró. Aunque la posibilidad de compartir una fórmula electoral ya había sido rechazada también por el vicepresidente Cobos en su última visita a Tucumán, la idea volvió a tomar fuerza luego de que el PS y el GEN acordaran unirse para potenciar sus partidos y quedar fortalecidos en las negociaciones por el armado de un frente electoral para el año próximo.
8 Política y Economía
El Ciudadano
Jueves 23 de septiembre de 2010
& la gente
VISITANTES. El Peronismo Federal reúne a sus dirigentes en Sportivo América para recordar a Rucci
Rosario: capital opositora Dos congresos, el de la Fundación Libertad y el de Federación Agraria, reúnen a las principales figuras del arco antikirchnerista entre hoy y mañana. Carrió, Solá, De Narváez y Macri, entre los invitados Rosario se convertirá, entre hoy y mañana, en capital del arco antikirchnerista. Dos congresos, el de economía provincial organizado por la Fundación Libertad y el de la Federación Agraria para renovar autoridades, más la recordación que el Peronismo Federal realizará por el aniversario del asesinato del ex titular de la CGT José Ignacio Rucci (ver aparte), traerán a la ciudad a buena parte de la oposición al gobierno nacional, en su policromático arco iris. Así, circularán por Rosario en estas dos jornadas Elisa Carrió, Mauricio Macri, Ricardo López Murhpy, Rodolfo Terragno, Adolfo y Alberto Rodríguez Saá, Felipe Solá, Francisco De Narváez, Juan Carlos Romero, Claudia Rucci, Gerónimo Venegas (62 Organizaciones Peronistas), Rubén Giustiniani y Hermes Binner, entre visitantes y locales. El policromático arco opositor no contará con la presencia de Eduardo Duhalde, de viaje por España.
El PJ disidente y un homenaje sindical mañana en Rosario
Economía en libertad Por un lado, hoy comienza y mañana termina el 6º Congreso de Economía Provincial de la Fundación Libertad, que en esta oportunidad tiene como consigna la frase “De las oportunidades perdidas al desarrollo sostenido”. En la Bolsa de Comercio, donde se desarrollará la actividad, se presentarán hoy a las 10 el ex ministro de Economía de la Alianza, Ricardo López Murphy, para disertar sobre “Economía y política en clave internacional”. También estaba prevista una charla de Eduardo Duhalde, pero un viaje a España le impidió ser de la partida. A las 15.10 será el turno de Elisa Carrió, quien brindará una conferencia sobre “Asignaturas pendientes: gestión pública y la situación social”. El cónclave opositor –organizado por la principal usina de ideas neoliberales del interior del país– seguirá a las 16 con el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, cuya conferencia se titula: “Argentina: federalismo y desarrollo”. En el medio habrá paneles económicos que, como se podía suponer, no abordarán el crecimiento a tasa china del país en los últimos años, sino los “obstáculos al desarrollo empresarial”. Y a las 18 cerrará la primera jornada del Congreso el diputado del Peronismo Federal y precandidato a la Go-
TÉLAM
Los diputados Felipe Solá y De Narváez estarán en la Fundación Libertad.
bernación bonaerense, Francisco De Narváez, quien ilustrará a la audiencia sobre su receta para “La Argentina posible: propuestas para el futuro”. Mañana, en el marco de las conferencias especiales, hablarán el diputado del Peronismo Federal Felipe Solá, el intendente de Tigre, Sergio Massa, y el ex jefe de Gabinete radical Rodolfo Terragno. Al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, la Fundación Libertad le otorgó un panel en el que hablará solo. Será a las 12.15 y el líder del PRO expondrá “Una visión para la Argentina del futuro”. A las 17.15 de mañana también se presentará un panel sobre “Perspectivas políticas para Santa Fe”, integrado por el intendente de la ciudad capital, el radical Mario Barletta, el diputado nacional reutemista Daniel Germano, el senador nacional socialista Rubén Giustiniani y –la mosca en la sopa– el titular del bloque oficialista en Diputados, Agustín Rossi, única voz oficial en dos días de debate. Tras la disertación del ex candidato a ministro de Economía de Carlos Menem en 2003, Carlos Melconian, el gobernador Hermes Binner cerrará el congreso.
Del campo a la ciudad En tanto, otro cónclave opositor tendrá a Rosario como escenario. Será en el Patio de la Madera, donde se desarrollará el 98º Congreso Anual Ordinario de la Federación Agraria Argentina (FAA), encabezado por su líder, Eduardo Buzzi. No se trata, en este caso, de la oposición política al gobierno nacional, sino de un sector –el de los pequeños y medianos productores agropecuarios– que enfrenta con dureza a la Casa Rosada desde marzo de 2008, a partir de la famosa resolución 125. Bajo la consigna “Políticas Públicas Diferenciadas para una Agricultura con Agricultores”, delegados de todo el país estarán hoy y mañana en Rosario para elegir a las autoridades de la entidad por un nuevo período y fijar los lineamientos para el accionar gremial de la FAA. Hoy a las 10 Buzzi dará el discurso inaugural y luego se realizará una Memoria y Balance. Mañana se llevará a cabo la segunda parte del acto eleccionario. Asimismo, se continuarán las deliberaciones hasta agotar el orden del día, y a las 18 se realizará la clausura del Congreso, se informó.
Las principales figuras del Peronismo Federal se reunirán mañana en Rosario para homenajear a la figura del asesinado líder de la CGT, José Ignacio Rucci. “La figura de Rucci significa algo que se ha perdido no sólo en el peronismo sino en toda la sociedad, que es la idea de la generosidad, del desprendimiento y la lucha por los compañeros”, dijo ayer a este diario el titular de las 62 Organizaciones Peronistas, Oscar Daniele. Es que ese grupo de sindicatos justicialistas también participa del homenaje, que será encabezado por la diputada nacional Claudia Rucci y Nélida “Coca” de Rucci, hija y esposa del malogrado dirigente. El acto tendrá lugar a las 18 en el club Sportivo América, de Tucumán 2159, y según explicó Daniele “la idea es que el Peronismo Federal realice un homenaje a los 35 años del asesinato de Rucci”. Ya confirmaron su presencia los precandidatos presidenciales del PJ Federal Felipe Solá, Mario Das Neves y Alberto Rodríguez Saá, como también los senadores Juan Carlos Romero y Adolfo Rodríguez Saá, el diputado y candidato a gobernador bonaerense Francisco De Narváez, el misionero Ramón Puerta, y el titular de las 62 Organizaciones a nivel nacional, Gerónimo “Momo” Venegas. Si bien no está confirmado, los organizadores esperan la presencia del senador santafesino Carlos Reutemann. Avisaron de su ausencia, pero enviaron su adhesión, el diputado y ex gobernador de Entre Ríos, Jorge Busti, quien está en Italia, y Eduardo Duhalde, que desarrolla una visita de cinco días a España. El acto prevé la exhibición de material fílmico inédito de distintos discursos y entrevistas periodísticas de Rucci, guardadas hasta el momento en diversos archivos periodísticos.
NÉSTOR KIRCHNER RECIBIÓ A RODRIGO FERNÁNDEZ JUNTO AL DIPUTADO AGUSTÍN ROSSI
Intendente electo de Laguna Paiva en Olivos El titular del Partido Justicialista, Néstor Kirchner, recibió ayer en la residencia de Olivos al intendente electo de la localidad de Laguna Paiva, Rodrigo Fernández, quien le agradeció el apoyo recibido y manifestó su acompañamiento al proyecto nacional liderado por la presidenta, Cristina Kirchner. Fernández, de 32 años, obtuvo el 57 por ciento de los votos en las elecciones locales del pasado domingo, realizadas ante el fallecimiento, el 21 de febrero, del entonces jefe comunal Norberto Trossero. La lista Movimiento Vecinalista Santafesino, encabezada por Fernández, contó con el apoyo del kirchnerismo provincial, cuyo referente es el titular del bloque oficialista
de la Cámara de Diputados, Agustín Rossi, quien también participó del encuentro. El diputado enmarcó el triunfo electoral de Fernández en la “articulación de las políticas del Estado nacional con los gobiernos locales, en beneficio de la gente”, y resaltó que “cuando se apuesta con honestidad y convicciones a encarar un proceso transformador de las comunidades se obtiene el apoyo de la gente”. Fuentes oficiales explicaron que durante la reunión Fernández agradeció el apoyo recibido, brindó un informe sobre la situación de su comuna y expresó su acompañamiento al proyecto nacional liderado por el kirchnerismo.
Fernández, de Laguna Paiva a la residencia de Olivos en una semana.
Jueves 23 de septiembre de 2010
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 9
TINTA ROJA. Ratificó sus dichos en la Fiscalía Federal de La Plata junto al secretario de Protección de DDHH, Luis Alén
“Firmé bajo una presión enorme”, aseguró Iannover El ex testaferro de Graiver declaró en la Justicia que transfirió Papel Prensa “con temor a desaparecer” El secretario de Protección de los Derechos Humanos, Luís Alén, aseguró ayer que el ex testaferro del empresario David Graiver, Rafael Iannover, “ratificó lo que viene diciendo desde el principio” en este caso ante la Fiscalía Federal de La Plata, y destacó que “firmó la transferencia de Papel Prensa bajo una presión enorme y con temor a desaparecer”. “Firmé algo que no pude leer ni conocer las cláusulas”, dijo el testigo que fue vicepresidente de Papel Prensa ante los fiscales que investigan el caso. Según manifestó Alén, Iannover declaró que “un Peralta Ramos, que era una de los accionistas del diario La Razón, me aseguró que después de esto no iba a tener ningún problema, cosa que no ocurrió”. “Iannover le preguntó a Peralta Ramos que si eso le garantizaba que no lo iban a detener (durante la última dictadura) y és-
te le dio su palabra, pero, como todos saben cuatro meses después fue detenido, secuestrado, y estuvo 16 meses privado de su libertad”, dijo Alén sobre las declaraciones que el testigo formuló ante los fiscales federales platenses. El funcionario relató que Iannover “amplió un poco más los que ya había dicho ante la secretaría de Comercio Interior y en la secretaría de Derechos Humanos, como en la causa 199”. Ratificó Iannover que “era testaferro de David Graiver, y que como efecto de la persecución que sufrió fue detenido, sus bienes interdictados. Sometido a la Conarepa (Comisión Nacional de Responsabilidad Patrimonial), que se quedó sin su empresa y lo echaron de la Bolsa de Cereales”. Iannover declaró más de cuatro horas en la causa que investiga el traspaso accionario de la empresa durante la última
dictadura militar, ante los fiscales Carlos Molina y Hernán Schapiro, integrantes de la Unidad Fiscal de coordinación y seguimiento de las causas por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura, que se tramite en el juzgado federal tres, a cargo de Arnaldo Corazza. En la audiencia, además de Alén estuvo presente el abogado de los diarios Clarín y La Nación, Hugo Wortman Jofré. Iannover, de 85 años, había sido citado originalmente en esa causa el 8 de septiembre pasado, pero por razones de salud no pudo cumplir ese día con la diligencia judicial. Se desempeñó como vicepresidente de Papel Prensa hasta 1976, cuando la empresa estaba en manos de David Graiver, y en declaraciones periodísticas ratificó que la venta de la compañía productora de papel para diarios se realizó bajo pre-
siones. El fiscal Molina ya tomó declaración a Lidia Papaleo de Graiver, viuda del fallecido empresario David Graiver, quien posteriormente solicitó protección en su carácter de testigo, beneficio que le fue concedido por el ministro de Justicia, Julio Alak. Recientemente, los fiscales le solicitaron al diario Tiempo Argentino que facilite toda la documentación que posea sobre la venta de la empresa y la entrevista realizada al Isidoro Graiver, a fin de utilizarlos como prueba dentro de la investigación. El hermano de David había dicho al diario que lo presionaron para vender las acciones de la compañía productora de papel para diarios, pero luego firmó una solicitada en los diarios Clarín y La Nación donde sostuvo todo lo contrario.
10 Política y Economía
REUNIÓN CON SINDICATOS
Spinozzi apoya ley de acceso a la información La Asociación de Prensa de Santa Fe y el Sindicato de Prensa Rosario se reunieron ayer con el senador Ricardo Spinozzi, presidente del bloque de senadores justicialistas, para plantearle la necesidad de contar con una ley de acceso a la información pública sin restricciones en la provincia de Santa Fe. Según un comunicado del Sindicato de Prensa Rosario, el legislador “se comprometió a «militar» el tema, y se mostró optimista, en cuanto a que el bloque del que forma parte lleve adelante una postura a favor del derecho ciudadano a conocer la información que se genera en los distintos poderes del Estado”. “Los dos sindicatos pidieron la reunión –sigue el comunicado– al tener en cuenta que desde hace casi ocho años los senadores justicialistas introdujeron modificaciones limitativas a todos los proyectos, que desde el más amplio espectro de los bloques con representación parlamentaria se presentaron desde el 2002”. El SPR diferenció a “la Cámara de Diputados, que mantuvo una vocación democrática y dio media sanción a las distintas iniciativas que se sucedieron”, de las actitudes de los senadores del PJ, quienes “desvirtuaron el espíritu de más de una de esas presentaciones al consagrar la figura del denominado «interés legítimo», que representaba la negación misma del derecho que se pretendía legislar”. El sindicato se quejó además porque “los intentos restrictivos no quedaron en la grosera nominación del interés legítimo –impulsado sobre todo por el ex senador Raúl Gramajo Benavides–, sino que después se adecuaron otras fórmulas, como aquella en la que el interesado en obtener información debía explicar su motivación para el pedido”. En el mismo recorrido histórico, también recordaron cuando, “en el marco del tratamiento parlamentario sobre el derecho a saber, los mismos senadores se expidieron a favor de continuar con la cultura del oscurantismo cuando plantearon que los integrantes de la Legislatura no tuvieran que informar sobre el destino de los subsidios que otorgan”.
El Ciudadano
& la gente
Jueves 23 de septiembre de 2010
PURA DIPLOMACIA. Las partes anticiparon que el lunes volverán a encontrarse
Binner y la Corte hablaron de números En la charla se aclararon “necesidades presupuestarias de la Justicia” para 2011 El gobernador Hermes Binner y los ministros de la Corte Suprema de Justicia provincial se reunieron ayer con la intención de abrir “un tiempo de negociación” para tratar cuestiones presupuestarias de la Justicia santafesina, uno de los puntos de conflicto dentro de la “complicada” relación que llevan adelante estos dos poderes de la provincia. Junto al presidente de la Corte, Rafael Gutiérrez, y los ministros del alto tribunal Daniel Erbetta, María Angélica Gastaldi, Eduardo Spuler, Roberto Falistocco y Mario Netri, también estuvieron los ministros de Economía, Ángel Sciara, y de Justicia y Derechos Humanos, Héctor Superti. Tras el encuentro, Superti y Sciara coincidieron en cuanto al resultado “positivo” de la reunión dado que, según dijeron, “se aclararon todas las necesidades” presupuestarias del sistema judicial para 2011, no obstante lo cual anunciaron que el lunes próximo se llevará a cabo otro encuentro en la sede de Tribunales para definir “la letra chica” de esas partidas. Rafael Gutiérrez, quien también calificó el encuentro como “positivo”, aclaró que se “va a ir avanzando de a poco”, y dijo tener el objetivo de “solucionar las urgencias en algunos fueros” que están colapsados. El titular de la Corte manifestó también que reiteraron el pedido de nuevos cargos y juzgados para distintos fueros, la cobertura de los cargos vacantes, “más allá del paliativo que implican los juzgados subrogantes”. Entre otros temas, también se habló de “dónde instalar el nuevo fuero penal de la ciudad y de la transición al nuevo proceso penal”, expresó Gutiérrez. A su turno, el ministro Superti explicó que en el encuentro “se repasaron los objetivos para mejorar el servicio de justicia y las posibilidades que tiene la provincia
GENTILEZA: PRENSA GOBERNACIÓN
El gobernador recibió ayer en su despacho a los cortesanos.
de dar respuesta económica a través del presupuesto, tal como se hizo en los años anteriores”. El titular de la cartera de Justicia y Derechos Humanos puntualizó que el tema presupuestario en materia de Justicia “es complejo”, y al respecto explicó que “la parte de la reforma procesal penal” le cabe a la cartera que él conduce, mientras que lo atinente a “la informatización del Poder Judicial se realiza sobre la base de un crédito del Banco Mundial que se abona a través del Ministerio de Economía”. Y, las obras que tienen que ver con la Justicia como el Centro de Justicia Penal de Rosario y el que se comenzará a construir en Santa Fe, “tienen partidas asignadas en el Mi-
nisterio de Obras Públicas” provincial. “Luego queda –continuó– el presupuesto estricto del Poder Judicial y, en ese sentido, se revisó la creación de nuevos cargos que tienen que ver, fundamentalmente, con reforzar juzgados o crear nuevos órganos judiciales, atendiendo las particularidades de cada fuero. Nos preocupa mucho, y así lo transmitimos, el fuero laboral y también hay que atender el contencioso administrativo de Santa Fe”. El lunes vuelven a reunirse para debatir sobre los cargos a cubrir en el Poder Judicial y otros aspectos de la “letra chica” del presupuesto, “fundamentalmente en los fueros laboral, civil y comercial”, finalizó diciendo Superti.
EL MINISTRO RODRÍGUEZ PRESENTÓ UN INFORME SOBRE LA SITUACIÓN LABORAL EN LA PROVINCIA
Vuelve a crecer el empleo registrado en Santa Fe Según datos estadísticos correspondientes al segundo trimestre de este año, se observa que por primera vez desde el desencadenamiento de la crisis financiera mundial hubo creación de empleo registrado en la provincia de Santa Fe. Así lo expresó ayer el ministro de Trabajo, Carlos Rodríguez, durante un encuentro que mantuvo en la sede local de la Gobernación junto a otros funcionarios provinciales y dirigentes sindicales. El sector industrial es el que motoriza la evolución positiva del empleo, pero no el único. En tanto, las mayores dificultades en el actual escenario laboral se dan en la industria frigorífica, que trasciende los límites de la provincia, con cierres de plantas por una caída abrupta en los niveles de faena, y en Paraná Metal, la autopartista de Villa Constitución en conflicto desde hace más de un mes (ver página 11). El informe laboral que se presentó ayer analiza la situación del trabajo registrado en el segundo trimestre del año en la provincia de Santa Fe. “En este segundo trimestre tenemos por primera vez datos positivos con respecto al mismo trimestre de 2009. Si
LA CTA REALIZA HOY ELECCIONES INTERNAS La Central de Trabajadores Argentinos (CTA) consagrará hoy autoridades nacionales, provinciales y regionales por el voto directo y secreto de sus afiliados. Hugo Yasky, el actual secretario general, con historia en el gremio docente, buscará revalidar su liderazgo nacional. La otra nómina está encabezada por el estatal Pablo Micheli. Si bien hay cinco listas a nivel nacional, estas dos son las principales ya que ambas provienen del tronco fun-
bien el empleo venía creciendo en la provincia desde fines del año pasado, ésta es la primera vez que se supera un trimestre paralelo anterior”, destacó Rodríguez. “La demanda laboral es creciente y hay un crecimiento lento para las necesidades de la gente pero sostenido. El mayor índice de crecimiento se da en la industria y el sector de mejor performance, incluso durante lo peor de la crisis, es el comercio. El sector de la construcción es el que más ha
dacional de la central obrera. Por el mecanismo de la elección, a la que pueden concurrir más de 1.400.000 afiliados, la provincia de Buenos Aires es la gema más preciada. Como sucede con los comicios tradicionales, en el territorio bonaerense se nuclea la mayor cantidad de fichas de afiliaciones que tiene la CTA: más de 460 mil. En Rosario y en la provincia de Santa Fe hay cuatro listas que pelearán en la elección ceteatista.
perdido puestos de trabajo. En la ciudad de Rafaela es donde mayores dificultades se observan en este escenario de recuperación del empleo”, indicó el funcionario de la administración Binner. Con relación a los subsidios que el Estado nacional envía a la provincia de Santa Fe para empresas en crisis, el ministro Rodríguez indicó: “Llegamos a tener en la provincia más de 15 mil Repro que sirvieron para sostener puestos laborales y hoy no
llegan a 5 mil, lo cual muestra la mejoría del empleo y la demanda de trabajo”. El informe laboral da cuenta que “si bien el empleo registrado provincial del segundo trimestre de 2010 no llega al nivel existente en el mismo trimestre de 2008 (antes de la crisis internacional), la evolución de las tasas de variación permiten estimar que la recuperación total se dará en los próximos trimestres de este año”. Esta leve tendencia al mejoramiento de la situación del empleo registrado se observa también en el primer trimestre de 2010, cuya tasa de variación trimestral si bien es negativa no es tan alta como las anteriores, siempre según el informe difundido por el Ministerio de trabajo provincial. En cambio, continúa el escrito, en el segundo trimestre de 2010 la tasa de variación del empleo registrado es positiva (0,41 por ciento) con respecto al mismo trimestre del año anterior. Este dato es importante porque muestra que la tendencia a la recuperación de los puestos de trabajo perdido se consolida.
El Ciudadano
Jueves 23 de septiembre de 2010
Política y Economía 11
& la gente
PUJA DISTRIBUTIVA. Los dirigentes consideraron que la iniciativa “choca” contra “el derecho de la propiedad”
Un “no” al reparto de la torta Entidades empresarias de la industria, la construcción, el agro, servicios y de la banca rechazaron el proyecto de ley del diputado Recalde que propone la participación laboral en las ganancias patronales Entidades empresarias manifestaron ayer su “preocupación” por el proyecto de ley de participación laboral en las ganancias que envió al Congreso el diputado oficialista Héctor Recalde y enfatizaron que esa iniciativa no cuenta con el “consenso” del sector privado. Los dirigentes de las siete asociaciones patronales más importantes del país coincidieron en que la iniciativa “choca” contra “el derecho a la propiedad” y destacaron la legitimidad de los acuerdos colectivos de trabajo para debatir sueldos. El pronunciamiento fue realizado por los presidentes de la Asociación de Bancos Privados de Capital Argentino (Adeba), Jorge Brito; de la Cámara Argentina de Comercio, Carlos de la Vega; de la Cámara Argentina de la Construcción, Carlos Wagner; de la Sociedad Rural, Hugo Biolcati; de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Adelmo Gabbi; y de la Unión Industrial Argentina, Héctor Méndez. Los titulares de las entidades empresarias mantuvieron ayer al mediodía un encuentro en la sede de Adeba, en el centro porteño, y luego emitieron un comunicado conjunto. “El proyecto de ley de participación laboral en las ganancias y control sindical de los resultados fue la cuestión dominante del encuentro, por la gran preocupación que despierta una iniciativa de semejante alcance, proyectada sin consenso empresarial, en un tiempo en que el país necesita un muy fuerte au-
NA
Biolcati, de la Sociedad Rural, fue uno de los que bochó el proyecto de Recalde.
mento de la inversión que genere más empleo y desarrollo”, coincidieron las entidades patronales. Recordaron que para cuestiones de este tipo “la Organización Internacional del Trabajo (OIT) dispone la consulta tripartita previa (gobierno, trabajo, empleadores) y es un compromiso de rango constitucional asumido por Argenti-
LA NEGOCIACIÓN ESTÁ “BIEN ENCAMINADA”, AUNQUE EL CONFLICTO SIGUE
Paraná Metal, cada vez más cerca del acuerdo Los representantes sindicales de los trabajadores de Paraná Metal continuaban al cierre de esta edición negociando en el ámbito del Ministerio de Trabajo de la Nación una salida definitiva al conflicto que mantiene expectantes a más de 900 obreros que pelean por conservar sus fuentes de empleo. “Está todo bien encaminado, falta ajustar algunos puntos”, sostuvo un integrante de la comisión interna de la autopartista de Villa Constitución. En tanto, los empleados mantienen el corte en la autopista a Buenos Aires, aunque la modalidad de la protesta es flexible en virtud de los avances alcanzados en la mesa de negociaciones. La propuesta de la empresa MyS es que unos 350 operarios ingresen a trabajar a la planta con un sueldo normal y los restantes 600 entrarían en un esquema de suspensiones rotativas, cobrando la mitad del salario, con subsidios aportados por el go-
bierno nacional. “Eso está cerrado, falta acordar el tema del monto fijo que habíamos acordado en su momento con la empresa, pero parece que también lo pagaría el gobierno”, indicó la misma fuente consultada. Y continuó: “Una vez que tengamos el acuerdo hay que debatirlo en asamblea”. Así, el conflicto parece encaminarse, aunque no está dicha la última palabra.
na, porque el acuerdo constituye un mecanismo indispensable para resolver toda cuestión como la planteada”. Según el comunicado de prensa, las seis entidades empresarias “rechazan categóricamente los proyectos en cuestión, máxime cuando se comprueba que avanzan hacia un poder de interferencia sindical que choca contra los princi-
pios constitucionales de derecho de propiedad y de ejercicio de toda industria lícita al otorgar a los sindicatos facultades de fiscalización y de información ajenas a su cometido muy superiores a la de los propios accionistas”. Los empresarios también tuvieron “unanimidad de opiniones” respecto a que “esta situación se agrava aún más en un contexto en el cual la imposibilidad de ajuste de los balances por inflación genera una fuerte distorsión en el resultado de los mismos”. Las entidades empresarias remarcaron que “siempre impulsaron la negociación colectiva como la práctica idónea para resolver positivamente las cuestiones que involucran a trabajadores y empleadores” y que “mediante acuerdos colectivos, se posibilitó que los ingresos de los trabajadores del sector formal convencionado hayan experimentado en los últimos años incrementos bien superiores a la inflación real”. Estos incrementos, según el parte de prensa de las patronales, han posicionado “los salarios en dólares de los trabajadores argentinos muy por encima de los de la región y de muchos de los países con los cuales compiten nuestros productos”. Por último, tras manifestar su “confianza en el diálogo”, las entidades empresarias coincidieron en que “este tipo de iniciativas fracasan cuando no se las impulsa mediante acuerdos y consensos previos”.
El Ciudadano & la gente
Jueves 23 de septiembre de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
TELECONTROLADO. Cuando la consigan le colocarán una pulsera para vigilarlo. Mientras tanto sus padres serán garantes
El asesino de Cabezas deja la cárcel y se va a su casa Le otorgan a Prellezo el beneficio para que pueda tratarse de una hernia de disco, pero el fiscal se opone El ex policía Gustavo Prellezo, condenado a reclusión perpetua por el crimen del reportero gráfico José Luis Cabezas, cometido en enero de 1997, fue beneficiado con el arresto domiciliario, pero la medida aún no se hizo efectiva por la carencia de una pulsera electrónica como las que se usan en estos casos para monitorear al detenido y porque el fiscal general de Dolores, Diego Escoda, reclamó ante la Cámara Penal la suspensión de la medida “hasta tanto el resolutorio adquiera firmeza” (recuadro). La Cámara Penal de Dolores otorgó ayer a Prellezo ese beneficio por cuestiones de salud, ya que padece una hernia de disco, y explicaron que el ex policía no podrá abandonar su domicilio salvo para recibir asistencia médica. Voceros judiciales añadieron que el arresto domiciliario aún no se concretó, ya que el padre de Prellezo, Anastasio, y su pareja, Rosa Rodríguez, deben constituirse como “garantes” de que no saldrá del domicilio que fijó en la localidad de Tolosa, en las afueras de La Plata. Cuando el padre y la futura concubina del imputado se presenten en la Cámara a firmar Prellezo será llevado a su casa y, una vez que haya disponibilidad, se le colocará una tobillera electrónica, por lo que permanecerá un tiempo indeterminado sin control. “No hay gran cantidad de pulseras, entonces se lo envía al domicilio que constituye y se lo coloca en lista de espera”, explicó una fuente tribunalicia. Para conceder la prisión morigerada los camaristas Fernando Sotelo y Susana Darling Yaltone tuvieron en cuenta la hernia de disco que padece Prellezo, el tiempo que lleva detenido, 13 años, sin sentencia firme, y que no entorpecerá la investigación. “Los informes médicos señalan que necesita un tratamiento constante y que en prisión no lo está recibiendo en forma adecuada”, agregó el vocero, y recordó que el imputado está preso desde el 9 de abril de 1997. En su resolución, la Cámara de Apelaciones de Dolores indicó que Prellezo “padece de una enfermedad que se ha agudizado en el último tiempo y necesita de un ambiente carente de humedad”, ya
La Fiscalía advierte que irá a Casación
TÉLAM
A Prellezo le sienta mal la humedad de la prisión y por eso lo mandan a la casa.
que presenta “problemas respiratorios y de artrosis”. Prellezo, asistido por la defensora oficial María Verónica Olingui Huespi, era el único de los detenidos por el denominado caso Cabezas que no había obtenido hasta ahora el beneficio de la prisión domiciliaria. Hace casi un año, el 24 de septiembre de 2009, el Tribunal de Casación bonaerense confirmó la condena a reclusión perpetua
impuesta a Prellezo por el delito de “sustracción de persona agravada por la muerte de la víctima, en concurso ideal con homicidio calificado por alevosía”. Cabezas fue secuestrado el 25 de enero de 1997 en Pinamar, cuando salía de una fiesta, como venganza por haber fotografiado para la revista Noticias al empresario telepostal Alfredo Yabrán mientras caminaba por las playas de esa ciudad balnearia.
El fiscal general de Dolores, Diego Escoda, reclamó ayer ante la Cámara Penal de ese departamento judicial que no se haga efectivo el beneficio de prisión domiciliaria a Gustavo Prellezo, condenado como autor material del crimen del reportero gráfico José Luis Cabezas. Fuentes judiciales informaron que Escoda formuló este pedido al presentar una reserva para recurrir al Tribunal de Casación Penal bonaerense con el fin de que “la morigeración no se haga efectiva hasta tanto el resolutorio de la Cámara adquiera firmeza”. Los voceros explicaron que los fundamentos del recurso serán básicamente que la prisión domiciliaria fue otorgada sin tener en cuenta los artículos 159º y 163º del Código Procesal Penal (CPP) bonaerense. El artículo 159º señala que el arresto domiciliario debe ser concedido únicamente a imputados mayores de 70 años, a quienes padecieren una enfermedad incurable en período terminal o a mujeres embarazadas o con hijos menores de 5 años. También señala que tiene que concederse “siempre que el peligro de fuga o de entorpecimiento probatorio pudiera razonablemente evitarse por aplicación de otra medida menos gravosa para el imputado”, como una pulsera electrónica, la cual no le será colocada a Prellezo por ahora por falta de disponibilidad. En tanto, el artículo 163º dice que, fuera de los supuestos enumerados en el artículo 159º, “la morigeración podrá ser concedida excepcionalmente, previa vista al fiscal”, teniendo en cuenta los hechos y las condiciones personales del imputado, entre ellas que no haya peligro de fuga.
LA MUJER BALEADA EN UNA SALIDERA BANCARIA EN LA PLATA REITERÓ QUE SE SINTIÓ SEÑALADA POR EL CAJERO QUE LE ENTREGÓ EL DINERO QUE LUEGO LE ROBARON
Carolina Píparo no puede reconocer a su agresor Carolina Píparo, la mujer que fue salvajemente baleada durante una salidera bancaria cuando estaba embarazada, admitió en la declaración testimonial prestada ayer ante la fiscal Ana Medina en los Tribunales de La Plata que no puede reconocer a sus agresores ni al autor del disparo que la hirió y produjo la posterior muerte de su hijo Isidro. La información fue refrendada por el abogado de la mujer, Fernando Burlando, quien reconoció que pedirán a la fisca-
lía la suspensión de la rueda de reconocimiento pactada para mañana debido a que Carolina “no está en condiciones de reconocer a su atacante “. Al mismo tiempo, Carolina ratificó ante la Justicia sus sospechas sobre la presunta vinculación del cajero con los delincuentes que la asaltaron poco después de retirar dinero del banco Santander Río. Según relató su abogado, la mujer le aseguró a la fiscal que “se sintió señalada por el
cajero” Gerardo Pereda cuando fue a la sucursal ubicada sobre las calles 7 y 42 en busca del dinero que necesitaba para la compra de una vivienda. Puntualmente, Carolina recordó como llamativo “un cruce de miradas con el cajero ni bien ingresó al banco”, y señaló también “miradas reiterativas hacia la izquierda” del salón, por parte de Pereda. También dijo que le llamaron la atención “movimientos exagerados y llamativos” por
parte del cajero cuando iba a entregarle el dinero, según relató Burlando, quien recordó que a poco del hecho la mujer le dijo a su esposo: “Fue el cajero”. En su declaración, Carolina, quien aceptó responder preguntas de todos los abogados defensores de los detenidos, contó que fue golpeada antes de ser baleada, y explicó que debido a la brutalidad de ese golpes “no escuchó el disparo”, ya que “estaba como anestesiada”.
El Ciudadano & la gente
Jueves 23 de septiembre de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
MAL HÁBITO. Fue arrestado a dos cuadras del lugar del hecho, mientras intentaba escapar en un viejo Renault 12
La costumbre de delinquir Un hombre de 66 años, asiduo visitante de celdas y penitenciarías, y que a principios de este año fue liberado tras cumplir una condena por robo, cayó tras el asalto a un supermercado chino de zona sur Un hombre de 66 años, asiduo visitante de celdas y penitenciarías desde el siglo pasado, cayó nuevamente anteayer a la noche, tras el asalto a un supermercado de capitales chinos ubicado en la zona sur. Estaba en libertad desde este verano, y la nueva incursión por la cual quedó otra vez tras las rejas la protagonizó junto con otras dos personas, de 26 y 46 años, que fueron arrestadas un rato más tarde, durante un allanamiento en una vivienda en la que se habían refugiado. El asalto ocurrió cerca de las 20.30 de anteayer, cuando tres hombres, al menos uno de ellos armado, ingresaron al supermercado Sol, de capitales orientales, ubicado en Abanderado Grandoli al 3700, en la zona sur. De acuerdo con voceros policiales, los asaltantes en forma rápida y expeditiva redujeron a los empleados y ocasionales clientes y, mientras el sujeto que estaba armado les apuntaba, los otros dos tomaron alrededor de 800 pesos que estaban en la caja registradora y correspondían a la recaudación de la tarde. Con el botín en su poder, los ladrones huyeron del lugar en un auto que ni los empleados ni los clientes lograron describir. Cuando llegó personal de Comando Radioeléctrico, pocos fueron los datos que pudieron dar las víctimas, refirieron fuentes del caso. Cuando todo hacía suponer que el asalto iba a pasar a engrosar el listado de hechos delictivos sin resolver, el responsable de una agencia de quinielas ubicada a pocos metros brindó un dato clave a los uniformados: los sospechosos se habían subido a un viejo Renault 12 color azul, con la patente doblada. Así, momentos después la Policía dio con el vehículo en cuestión, que estaba estacionado a escasos trescientos metros del lugar asaltado, en Doctor Riva 130, sin ocupantes en su interior. Según las fuentes, unos minutos después, cuando varios policías estaban revi-
MARCELO MASUELLI
Edelmiro S. fue detenido tras el asalto a un supermercado chino de Grandoli al 3700.
sando el rodado en busca de alguna pista, se acercó un hombre que dijo ser el titular del vehículo y presentó los papeles de rigor, con la intención de llevarse el auto. Pero el dueño del supermercado, que llegó instantes más tarde en uno de los patrulleros, reconoció al presunto propietario del auto como la persona que, un rato antes, lo había encañonado con un arma de fuego durante el asalto, por lo cual su intento de irse en el auto se desvaneció en cuestión de segundos. Ante esto, el hombre fue detenido por personal del Comando Radioeléctrico y la seccional 16ª, con jurisdicción en la zona. Pero cuando estaban a punto de partir rumbo a la comisaría, los policías escucharon detonaciones de armas de fuego provenientes de una vivienda cercana y luego algunos gritos, presumiblemente de mujer, confiaron voceros de la UR II.
Los policías se bajaron de los patrulleros y se dirigieron hasta la casa, donde fueron atendidos por una mujer que en principio les impidió el acceso. Pero, luego de algunos minutos y tras una acalorada discusión, los policías entraron cuando dos hombres saltaban los tapiales ubicados en el fondo de la finca. Tras una rápida maniobra, y ante la mirada de vecinos, los policías rodearon la cuadra y apresaron a dos hombres, quienes fueron trasladados a la seccional 16ª junto al presunto dueño del Renault 12, donde fueron identificados como Cristian Francisco A., de 26 años, y Fabián Gustavo G., de 42; mientras que el primero de los arrestados resultó ser Edelmiro Rogelio S., de 66 años. La dueña de la vivienda donde se escucharon los disparos también fue trasladada a la comisaría, en calidad de demorada, confiaron las fuentes.
De acuerdo con los investigadores, al menos desde el año 1993 Edelmiro S. viene desfilando por distintas cárceles, purgando condenas con breves intervalos de libertad. Su extenso prontuario incluye detenciones en distintas seccionales por robos varios, hasta que en julio de 1999 fue apresado por personal de la Brigada de Investigaciones en una vivienda de barrio Empalme Graneros. Por esos días, Edelmiro o Rogelio, como también era conocido en el barrio, debía estar alojado en la cárcel de Coronda, purgando el fin de una condena por robo calificado y privación ilegítima de la libertad, cometido en 1993, por la que debía salir a principios del tercer milenio, pero desde enero estaba en calidad de prófugo, tras “olvidarse” de regresar luego de visitar familiares en Rosario. Luego de cumplir con la ley, salió en libertad, pero en septiembre de 2000 quedó involucrado en el asalto a una sucursal del banco Francés, ubicada en bulevar Avellaneda al 700 bis, de donde varias personas armadas se alzaron con una importante suma de dinero en efectivo. Nunca se pudo acreditar su participación en el hecho, aunque tiempo después quedó nuevamente tras las rejas por portación de arma de fuego. Fue alojado en varias oportunidades más en distintas seccionales, hasta que a mediados de 2003 fue apresado por cometer un asalto en una casa de ropa deportiva ubicada en Juan José Paso al 2500, en el barrio Empalme Graneros, adonde ingresó junto a otras tres personas armadas y se llevó 700 pesos en efectivo. Durante dicho asalto, un agente de la Policía Federal que estaba en el comercio vestido de civil se identificó y comenzó un enfrentamiento a los tiros entre los ladrones y el efectivo, indicaron e su momento fuentes policiales. Uno de los cómplices de Edelmiro falleció a causa de un disparo, al igual que un infortunado cliente. Por este hecho, Edelmiro cumplió una condena en la Unidad Penitenciaria Nº 3, de donde salió hace apenas ocho meses.
TIENE 18 AÑOS Y ERA BUSCADO DESDE OCTUBRE DE 2009, POR LA MUERTE DE GUSTAVO ACUÑA, OCURRIDA EN MEDIO DE UNA BALACERA
Tablada: capturan a joven acusado por un homicidio Un joven de 18 años quedó detenido anteayer luego de que la Justicia librara una orden de allanamiento para su vivienda de Ayacucho al 4100 por estar acusado de ser el autor material de los dos disparos que terminaron con la vida de Gustavo Alberto Acuña, de 20 años, y del tiro que dejó internado a otro vecino de la zona sur el 24 de octubre del año pasado. En la casa del chico se secuestró una pistola Bersa calibre 22 con tres proyectiles en el tambor, que podría haber sido la usada en el hecho. Según fuentes policiales, tras más de un año de llevar a cabo una serie de investigaciones, la Justicia imputó a Brian V., de 18 años, como autor material del homicidio de Acuña y de ser el respon-
sable de la herida de arma de fuego que sufrió Mario V., de 25 años, el viernes 24 de octubre de 2009. Tras la orden judicial, personal de la Sección Homicidios de la Unidad Regional II allanó la vivienda del muchacho y lo detuvo. Además, los uniformados secuestraron en el interior de la casa, ubicada en Ayacucho al 4100 –a sólo una cuadra de la casa de Acuña–, una pistola Bersa calibre 22 con tres balas en el interior del tambor. El arma será peritada para corroborar si fue la que utilizó el acusado al momento de la balacera, indicaron los pesquisas. El asesinato ocurrió el viernes 24 de octubre del año pasado a las 22.30, cuan-
do la víctima fatal se disponía a entrar a un quiosco, ubicado en la esquina de Centeno y Ayacucho. Fue en ese momento en que dos bandas se enfrentaron a los tiros en esa intersección. A pesar de que vivía a sólo una cuadra y conocía la zona a la perfección, Acuña no pudo refugiarse a tiempo y recibió dos disparos: uno en el lado derecho del pecho y el otro en la pantorrilla. Luego de la agresión, los vecinos llamaron a una ambulancia que trasladó de urgencia al joven herido al Hospital Provincial donde falleció a las pocas horas. Cerca de la medianoche, los médicos del Hospital Provincial se comunicaron con la Policía por segunda vez para in-
formar que un muchacho de 25 años, identificado como Mario V., estaba internado con una herida de bala en el lado derecho del abdomen, fuera de peligro, producto –según presumieron fuentes del caso– del mismo enfrentamiento. El herido declaró a los uniformados que vive muy cerca del quiosco y que alrededor de las 22 escuchó varias detonaciones, salió a la vereda para ver qué pasaba y recibió el tiro en la panza, prosiguieron los voceros del caso. El caso es investigado por el Juzgado de Instrucción que tiene a su cargo el crimen de Acuña junto con la colaboración del personal de la Sección Homicidios de la UR II.
14 Policiales
El Ciudadano
Jueves 23 de septiembre de 2010
& la gente
SORPRENDIDO IN FRAGANTI. El arrestado declinó declarar sobre los hechos que, según la acusación, ocurrió el sábado pasado
Preso por el abuso de una nena La madre de una niña de 9 años presentó una denuncia contra un hombre de 51, que fue golpeado por vecinos tras ser sorprendido con la víctima en un descampado de Villa Gobernador Gálvez La Justicia investiga el abuso sexual de una nena de nueve años por parte de un hombre de 51, quien fue golpeado y detenido por vecinos de Villa Gobernador Gálvez en momentos en que cometía el delito, según consta en la denuncia que investiga la jueza Raquel Cosgaya. El hecho tuvo lugar la noche del sábado pasado, en un basural ubicado detrás del cementerio privado de esa localidad, ubicado en Temporelli y Marcos Paz, en la zona sudoeste de esa ciudad, y tras la intervención de la Policía la niña fue asistida en un centro de salud mientras que el hombre, identificado como Juan Carlos S., quedó detenido. Esta semana el imputado se abstuvo de declarar ante la jueza a cargo del Juzgado de Instrucción de la 6ª Nominación, Raquel Cosgaya, quien sí le tomó una declaración testimonial a la madre de la niña, indicaron fuente allegadas a la investigación. El abogado de la familia de la víctima, Fabián Maggi, dijo que la mujer puso a disposición del Juzgado un listado con las identidades y firmas de alrededor de 30 personas que participaron de la detención del hombre, a quien aseguran haber encontrado “in fraganti”. El letrado dijo además que la familia
MARCELO MANERA
El hombre se negó a declarar en los Tribunales provinciales y seguirá detenido.
brindó a la jueza varias fotografías del lugar del hecho y una prenda hallada en el descampado para que sea peritada. Por último, Maggi indicó que la nena de 9 años aún permanece hospitalizada por
las lesiones sufridas aunque está fuera de peligro. De acuerdo con la versión policial, la niña fue “agarrada” por el hombre en el atardecer del sábado pasado y llevada a
un descampado que hay cerca del cementerio privado de Villa Gobernador Gálvez, al sudoeste de esa ciudad, donde fue víctima de un abuso sexual agravado. Pero el hecho fue interrumpido por vecinos que advirtieron lo que sucedía y redujeron al presunto violador, a quien además propinaron varios golpes, dijeron fuentes policiales y judiciales. Voceros del caso indicaron que el hombre había sido vecino del barrio hasta hace poco tiempo, pero que tras separarse de su mujer “andaba deambulando” por la zona y en el momento de la detención mostraba signos de indigencia. Asimismo, el abogado defensor del imputado dijo que su cliente se abstuvo de declarar, aunque agregó que más adelante brindará su versión de los hechos. En ese sentido adelantó que el detenido le manifestó su arrepentimiento. El caso también fue abordado por el Centro de Asistencia Judicial de Santa Fe, un servicio que brinda el Ministerio de Justicia de la provincia a víctimas de delitos, que puso a disposición un equipo interdisciplinario de asistencia integral para la niña y sus familiares, confiaron voceros del gobierno provincial.
EDUARDO CASTEX, LA PAMPA
RECIBIÓ AL MENOS DIEZ DISPAROS EN LA LOCALIDAD BONAERENSE DE MORÓN
ARRESTADO EN ZONA OESTE
Asesinan a mujer y escriben con su sangre una pared
Ejecutan a ciudadano chino frente a un súper
Cayó el célebre narco conocido como Campito
Una anciana de 74 años fue asesinada a golpes y puñaladas dentro de su humilde vivienda en la localidad pampeana de Eduardo Castex. Tras cometer el crimen, los agresores escribieron en las paredes de la vivienda la palabra “abuela” con sangre de la víctima. En ese sentido, el jefe de la comisaría de esa localidad, ubicada 80 kilómetros al norte de Santa Rosa, Raúl Martínez, dijo que por el momento no hay detenidos por el homicidio. Según fuentes policiales, el homicidio se descubrió pasado el mediodía de anteayer, cuando familiares de la mujer, identificada como Verina Peinetti de Perera, de 74 años, fueron a su casa ubicada en la zona céntrica de la ciudad porque no respondía los llamados telefónicos. Cuando entraron, la vivienda ubicada frente al colegio Juan Humberto Morán estaba desordenada y el cadáver de la mujer yacía en el piso en medio de una gran mancha escarlata, indicaron voceros del caso. De acuerdo con la investigación, los uniformados señalaron que el cuerpo de la anciana, el cual hacía al menos 24 o 48 horas que estaba sin vida, presentaba fuertes golpes en el cráneo y al menos cinco puñaladas. Además, los pesquisas agregaron que en una de las paredes de la casa los agresores escribieron con la palabra “abuela” con sangre de la víctima. Si bien se desconoce el móvil del homicidio, la Policía cree que el crimen ocurrió en ocasión de robo. Sin embargo, los vecinos de la mujer señalaron que la víctima no tenía dinero, había enviudado poco tiempo atrás y vivía en condiciones humildes.
Un ciudadano chino fue asesinado en los primeros minutos de la tarde de ayer, cuando estaba sentado en una camioneta, frente a un supermercado de un connacional ubicado en la localidad bonaerense de Morón, indicaron fuentes policiales. La víctima fue acribillada por tres personas desde un vehículo que estacionó en doble fila en Pueyrredón al 600, de ese partido del oeste del conurbano bonaerense. Fuentes policiales señalaron que el hecho ocurrió alrededor de las 12.30 de ayer y que, por declaraciones de testigos, la víctima fue asesinada por dos hombres y una mujer de origen chino que se movilizaban en una camioneta similar a la del muerto. El hombre asesinado, de entre 30 y 35 años y domiciliado en la Capital Federal, recibió más de diez balazos disparados con pistolas calibre 45 y 9 milímetros, según las cápsulas encontradas en el lugar. De acuerdo al informe, la Policía descartó el robo como móvil del crimen, ya que en poder de la víctima se encontraron 9.000 pesos y algunos dólares en billetes de distinto valor. En el marco de las investigaciones se trata de determinar entonces si el asesinado tenía alguna relación con el dueño del supermercado donde estaba estacionado, si hubo una discusión entre ellos o fue por un ajuste de cuentas entre ciudadanos de origen chino. En ese sentido, no se descarta que el fallecido haya pertenecido a la denominada mafia china y que quienes lo ma-
taron lo hicieron para poner fin a las permanentes extorsiones de dinero de las que son víctimas los comerciantes de ese origen, confiaron fuentes del caso. En la causa interviene la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2 del Departamento Judicial de Morón que ahora tratará de determinar si las armas utilizadas en el asesinato tienen alguna relación con otros ataques a comerciantes chinos. El último de esos episodios ocurrió el 22 de agosto, en el supermercado chino del barrio porteño de Recoleta ubicado en la calle Riobamba 1021, entre avenida Santa Fe y Marcelo T. de Alvear, donde arrojaron una bomba molotov y provocaron daños. En ese mismo lugar, pero el 26 de junio, el dueño del supermercado había sido atacado dentro del local por un joven que lo baleó en una pierna. Ese ataque fue el primero de una seguidilla que tuvo su caso más grave el 9 de julio, cuando el encargado de un supermercado chino situado en Costa Rica 5623 de Palermo Hollywood fue asesinado de siete balazos, luego de que fuera extorsionado por una mafia que le pedía 50.000 dólares para trabajar. Un día después, el encargado de otro supermercado fue baleado en un comercio de Colegiales, ubicado en Jorge Newbery 3432, a metros de la avenida Álvarez Thomas. Mientras que el 5 de agosto, un comerciante de nacionalidad china de 23 años que era extorsionado por la mafia chinaß fue baleado en su supermercado de Defensa 819, en San Telmo.
Ramón G., más conocido como Campito o Guitarrero, fue detenido anteayer por la noche en una vivienda de la zona oeste, luego de ser buscado intensamente por la Policía desde el sábado pasado, tras varios operativos simultáneos realizados por agentes antinarcóticos en barrio Tablada, en los cuales se desmanteló una cocina de droga, se decomisaron cocaína y pasta base, un pan de trotyl y fueron arrestadas siete personas. Campito, también conocido Ramón Campo, nombre artístico con el cual grabó un álbum de folclore en Buenos Aires que llevó por título “Guitarra para el corazón”, fue apresado anteayer por personal de la sección Inteligencia Zona Sur y de la Brigada Operativa Departamental II de la Dirección de Control y Prevención de Adicciones de la Policía provincial. Al momento de ser arrestado, el hombre de 44 años iba caminando por inmediaciones de Garzón y Magallanes, en la zona oeste, junto a su actual pareja, una mujer de 32 años que también fue detenida, confiaron fuentes del caso. Campito era buscado desde el sábado pasado, luego de una serie de allanamientos realizados en barrio Tablada, donde se secuestraron 18 kilos de cocaína, casi 2 kilos de pasta base, gran cantidad de precursores químicos, armas, vehículos, un pan de trotyl y dinero en efectivo, entre otros elementos de convicción. Además detuvo a ocho personas –entre ellos un ex policía– que integraban una red de producción y comercialización de droga del cual Campito era el principal responsable, según fuentes de la pesquisa.
El Ciudadano & la gente
Jueves 23 de septiembre de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
TENSIÓN EN EL NORTE. En vísperas de una jornada de protesta nacional, Francia apresta sus sistemas de seguridad
EE.UU. y Europa en alerta ante posibles atentados Tanto Washington como París coinciden en que es alta la posibilidad de ataques terroristas “islamistas” Estados Unidos y los países europeos están amenazados por una “creciente actividad” de grupos terroristas radicales, afirmó ayer la secretaria de Seguridad Interior estadounidense, Janet Napolitano, y precisó que esencialmente esos peligros para Occidente provienen de grupos de “carácter islamista”. Los dichos se produjeron al tiempo que trascendía que tres marineros franceses fueron secuestrados por piratas en aguas frente a Nigeria, en la segunda toma de rehenes franceses en África occidental en menos de una semana y con el gobierno del presidente Nicolas Sarkozy en alerta por posibles atentados en el país europeo. Por un lado, Napolitano señaló durante una audiencia en el Senado, al preguntársele por advertencias de una creciente amenaza terrorista en Europa: “Estamos todos viendo una creciente actividad de parte de un cada vez más diverso conjunto de grupos y un más diverso conjunto de amenazas”. Esta amenaza, “esencialmente de carácter islamista, (...) tiene como blanco a Occidente en general”, agregó la funcionaria del gobierno de Barack Obama, subrayando que discutirá sobre esa cuestión con sus homólogos europeos la semana próxima. Mientras tanto, un alto funcionario norteamericano dijo que Estados Unidos enfrenta una amenaza creciente de parte de extremistas locales inspirados en Al Qaeda, lo que se evidencia en las cifras de intentos de ataque del último año. Al respecto, Napolitano dijo que “la amenaza terrorista tiene una nueva faceta, la de
NA
Para Janet Napolitano la amenaza es “esencialmente de carácter islamista”.
los terroristas locales, es decir ciudadanos estadounidenses que se radicalizaron” y “recibieron entrenamiento en suelo estadounidense o afuera”. Los complots por parte de ciudadanos estadounidenses o residentes en el último año “superaron la cantidad y el ritmo de los intentos de ataques de cualquier otro año desde el 11 de septiembre” de 2001, dijo Michael Leiter, jefe del Centro
CERRÓ LA CUMBRE DE LA ONU DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO
Nacional Antiterrorista estadounidense, en una audiencia ante el Senado.
Alarma en Francia En tanto, en Francia, el director general de la Policía Nacional (DGPN), Frederic Pechenard, aseguró ayer que el gobierno se mantenía “muy vigilante”, porque disponía
de “indicios serios provenientes de los servicios de inteligencia que indican que hay un importante riesgo de atentado”. En un nivel de alarma que no se veía en Francia desde la ola de ataques islamistas en las décadas de 1980 y 90, el jefe de la Policía nacional advirtió ayer que el país enfrenta un “pico de amenaza terrorista” y que se sospecha que un grupo de la red Al Qaeda planea un ataque con bomba en algún lugar con mucha gente. La advertencia del jefe policial Frederic Pechenard llegó en vísperas de una jornada de protesta nacional en la que los sindicatos planean sacar a millones de personas a la calle para manifestar su oposición contra una reforma jubilatoria que impulsa el gobierno. Los tres marineros franceses secuestrados en Nigeria integraban la tripulación de un barco de abastecimiento de una plataforma petrolera, y la compañía que los emplea, la francesa Bourbon, y la Cancillería de Francia dijeron que se contactaron con sus familias y trabajan con las autoridades de Nigeria para conseguir su liberación. Un portavoz del Ejército nigeriano dijo que los franceses fueron capturados por piratas poco después de un ataque fallido a la instalación flotante que fue repelido por militares nigerianos. Fuentes de seguridad citadas por la prensa local dijeron esta semana que Francia se encuentra desde el jueves pasado en alerta “roja” por probables atentados, en especial por la posibilidad de que una mujer se inmole con explosivos en algún medio de transporte público.
VICTORIA DE GÉNERO EN UN PAÍS DE TRADICIÓN CONSERVADORA
Cuarenta millones para Mayoría femenina en “las mujeres y los niños” el gobierno de Suiza El secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, anunció ayer que se destinarán 40.000 millones de dólares para mejorar las condiciones sanitarias de las mujeres y niños en el mundo, iniciativa que se inscribe en el marco de la Cumbre de los Objetivos del Milenio que finalizó ayer en Nueva York. El plan de la ONU apunta a salvar la vida de 15 millones de niños y casi un millón de mujeres en los próximos cinco años, dijo Ban. La iniciativa fue presentada en la última jornada de la sesión de la ONU destinada al análisis de los ocho objetivos de reducción de la pobreza para el año 2015 fijados por Naciones Unidas hace una década, cuyo cumplimiento se vio amenazado por la crisis financiera internacional. “Sabemos lo que necesitamos para salvar la vida de mujeres y niños. Se trata de un elemento crucial para alcanzar los Objetivos”, dijo Ban, según informó la agencia de noticias DPA. Participan del proyecto anunciado por
Ban 192 países, incluyendo Afganistán y Zambia, además de numerosas fundaciones como las de los millonarios Bill Gates y Carlos Slim, y ONG’s como Amnistía Internacional. “Es la primera vez que tantas realidades se unen para salvar la vida de mujeres y niños”, dijo Jens Stoltenberg, el premier de Noruega, uno de los países donantes que más aportan en el mundo. Según la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, invertir en la salud femenina y de los niños “merece estar a la cabeza de nuestra agenda para el desarrollo”. La ONU estima que la iniciativa permitirá en cinco años evitar 33 millones de embarazos no deseados, y salvar la vida de 740.000 mujeres que mueren por complicaciones relacionadas con el parto. Anoche se esperaba el discurso de cierre del presidente de Estados Unidos, Barack Hussein Obama, ante la cumbre sobre combate a la pobreza.
El Parlamento suizo otorgó ayer mayoría a las mujeres en el gobierno por primera vez en la historia de uno de los países más conservadores de Europa, que esperó hasta 1971 para darles derecho de voto a nivel nacional. La elección triunfal de la socialista Simonetta Sommaruga, de 50 años, con la mayoría absoluta de 159 votos constituyó “un verdadero plebiscito”, estimó el presidente del Partido Socialista suizo, Christian Levrat. Con ella se eleva a cuatro el número de mujeres en el Consejo Federal, el gobierno colegiado de siete ministros que ya cuenta con tres: la ministra de Relaciones Exteriores, Micheline Calmy Rey, la actual presidenta de la Confederación, Doris Leuthard y la titular de Policía y Justicia, Eveline Widmer Schlumpf. La votación parlamentaria, retransmitida en directo por televisión, comenzó al alba después de la “noche de cuchillos largos”, dedicada tradicionalmente a sutiles
negociaciones entre partidos para alumbrar el día de la elección una “fórmula mágica” sobre la que se asienta el sistema político helvético. La elección de Simonetta Sommaruga arrancó fuertes aplausos en el Parlamento federal de Berna (centro), poco dado al alboroto. En la cuarta votación, fue elegida para suceder al ministro dimisionario Moritz Leuenberger, a cargo de Transporte, Energía y Comunicación. Vestida de negro, la socialista dio las gracias a los parlamentarios en los cuatro idiomas del país (alemán, francés, romance e italiano). “La mayoría debe tener en cuenta a todas las minorías, ya sean culturales, lingüísticas, religiosas, políticas o de cualquier otra índole”, declaró. La elección de Simonetta Sommaruga fue acogida satisfactoriamente por sus colegas en el Parlamento. “Generaciones de mujeres marcaron este día”, estimó Lucrezia Meier Schatz, consejera nacional del Partido Democristiano.
16 Mundo
El Ciudadano
Jueves 23 de septiembre de 2010
& la gente
HOSPITALIZADOS POR AYUNO
MEA CULPA. El jefe de la Casa Blanca decepcionado por no poder cumplir sus promesas
Urgen a buscar otra solución al tema mapuches
Los latinos, víctimas de la crisis en EE.UU.
El arzobispo de la diócesis chilena de Concepción, monseñor Ricardo Ezzati, designado como facilitador del diálogo con los mapuches que reclaman tierras que consideran su herencia ancestral, pidió ayer al gobierno del presidente Sebastián Piñera que busque un nuevo camino, más allá del legislativo, para intentar un acuerdo con los 35 comuneros en huelga de hambre hace 73 días. El reclamo tuvo lugar poco después que tres de los mapuches que ayunan fueran trasladados la noche del martes a un hospital tras deteriorarse su estado de salud. “Hay que buscar la fuerza que viene más allá de la ley, del deseo de la vida del grupo de personas, no sólo los comuneros. El pueblo mapuche necesita que la suma justicia no se desvíe a una suma injusticia”, manifestó el religioso. Subrayó que “frente a situaciones extremas hay que buscar todos los caminos, no sólo el judicial”. Ezzati dijo que “el camino legislativo para solucionar el problema es mucho más grueso”. “Me decían que se debe esperar unos diez días para volver a discutir (en el Congreso) y ese tiempo es muy largo para los comuneros y su salud”, apuntó. Treinta y cinco presos de la etnia mapuche reclaman que se deje sin efecto la denominada ley Antiterrorista, creada por la dictadura de Augusto Pinochet. Esa ley contempla la aplicación de penas de doble cómputo para los casos en que los aborígenes promuevan disturbios para reclamar por sus tierras: las que dictan las justicias civil y militar. La normativa permite mantener la prisión preventiva por todo el tiempo que se extienda el juicio y triplica las penas en caso de ser hallados culpables. Permite además la participación en los procesos de los llamados testigos sin rostro. Los mapuches son la mayor etnia chilena y reivindican tierras que consideran propias por derechos ancestrales. En este marco, llevan adelante protestas y enfrentamientos con la policía, además del incendio de predios agrícolas y cortes de rutas.
El presidente Obama admitió que fueron los más castigados por la situación El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, reconoció que los latinos son los que más sufrieron la crisis económica en el país y se confesó “decepcionado” porque todavía no cumplió su promesa electoral de reformar el sistema de inmigración estadounidense. “A nadie golpeó tanto esta crisis como a los latinos, que aún sufren el impacto”, señaló Obama en una entrevista al canal latino Telemundo. “Nadie fue tan golpeado por el fraude hipotecario, que resultó en la pérdida de sus hogares”, añadió. La comunidad latina criticó en los últimos meses a Obama por incumplir su promesa de sacar adelante durante su primer año de mandato la “Dream Act”, una propuesta de ley que prevé una amplia reforma del sistema de inmigración y con la que se espera regularizar a millones de ciudadanos extranjeros ilegales. “Durante la campaña electoral no sabíamos que estábamos a las puertas de la segunda Gran Depresión, que llegó tan pronto como asumí el cargo. Las prioridades que establecí el primer año para la comunidad latina y para todo el país fue asegurarme de que nuestra economía no cayera al precipicio”, justificó Obama. “Lo que hemos tratado de hacer es asegurarnos de que la economía, que ya se estaba contrayendo, comenzara a crecer de nuevo”, agregó. Según el mandatario estadounidense, el debate sobre la inmigración se mantiene frenado en el Congreso por la “obstrucción” de la oposición republicana. “Estoy realmente decepcionado, hay algo aquí que no tiene sentido. En este país hay una juventud que en todos los sentidos son jóvenes estadounidenses, que han crecido aquí, que han ido a la escuela aquí”, afirmó. “Si no están en situación legal en este país –continuó– no es culpa de ellos”, añadió.
NA
Obama culpó a los republicanos de torpedear sus proyectos sobre inmigrantes.
EVO DICE QUE OBAMA LO DISCRIMINA El presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo ayer no entender por qué “un afroamericano discrimina a un indio boliviano”, en referencia al mandatario estadounidense, Barack Obama. “A veces me sentí discriminado”, dijo Morales en rueda de prensa en la ONU, donde participa de la Cumbre de los Objetivos del Milenio. “¿Cómo un afroamericano discrimina a un indio boliviano? No lo entiendo todavía”, aseguró. El mandatario denunció que la política de la administración Obama se basó en quitar las ayudas que daba a su país, como las preferencias arancelarias.
“Nos las quitaron”, dijo Morales, que apuntó que creyó erróneamente que “un negro con un indio podrían trabajar por la unidad del mundo”, según informó la agencia de noticias DPA. “La poca ayuda (de Estados Unidos) es para conspirar contra el gobierno nacional”, argumentó Morales, que a la vez respetó que “cada país tiene derecho a decidir sus políticas”. “Esperamos que las relaciones puedan mejorar, pero también estoy convencido de que mientras tengamos una posición ideológica anticapitalista y antiimperialista seguramente habrá castigos”, añadió.
“NEGOCIAR SIN CONDICIONES”
“INVENTAN” LAS NOTICIAS, PERO EL PUEBLO YA NO SE DEJA MANEJAR, DIJO
DESAPARECIDOS EN BOLIVIA
Las Farc reiteran convite a Santos
Lula también tiene sus chispazos con la prensa
Arce Gómez sabe y quiere negociar
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) reiteraron su disposición a “conversar con el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y encontrarle una salida política al conflicto social y armado que vive el país, pero sin ningún tipo de condicionamiento”. En un comunicado publicado por la agencia Nueva Colombia y recogido por la senadora Piedad Córdoba en su cuenta de Twitter, el Bloque Sur de las Farc insistió en que “lo que el presidente (Santos) está exigiendo para conversar deberá ser el resultado de un acuerdo de paz y no la condición previa al diálogo”. En un comunicado fechado en septiembre de 2010 en las “montañas del Caquetá” los guerrilleros recordaron que su jefe máximo, Guillermo León Saenz, alias “Alfonso Cano”, invitó a Santos a conversar y la respuesta del mandatario, al asumir el cargo el 7 de agosto, fue “inaceptable, arrogante y triunfalista”.
El presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva volvió a criticar a los medios de comunicación de su país por “inventar” lo que publican, pero afirmó que ya no tienen poder sobre un pueblo que “distingue qué es verdad” y no se deja manejar como hace treinta años. “Libertad de prensa siginifica que hay libertad para informar correctamente a la opinión pública”, dijo Lula en su acusación a los grandes medios de comunicación del país durante un acto realizado el martes en Tocatins. “Llega la época de la campaña, y ya ven: ya fui víctima de lo que está sucediendo hoy. Ahora, lo que ellos no perciben es que aprendimos. Lo que ellos no perciben es que el pueblo de 2010 no es más la masa manejable que era treinta años atrás”, afirmó el jede de Estado. Si bien el mandatario no mencionó los hechos a los que hacía referencia di-
fundidos en la prensa, enfatizó que la población está aprendiendo a distinguir. “Ya no tienen más aquel negocio de decir que si salió en la televisión es verdad, eso terminó. Es verdad cuando es verdad. Pero el pueblo sabe cuándo es mentira, el pueblo sabe cuándo ellos están intentando mistificar cosas, crear cosas nuevas”. En referencia a un debate que instaló el mismo presidente en la campaña cuando acusó la semana pasada a los medios de constituir un partido político, el mandatario dijo que “la libertad de prensa es una cosa sagrada para fortalecer la democracia de nuestro país”. Como parte del debate, centrales sindicales y movimientos sociales realizarán hoy una marcha en San Pablo contra el supuesto partidismo de los medios en la cobertura de las elecciones de este año, en favor del candidato tucano.
Luis Arce Gómez, ex ministro de Gobierno de la última dictadura militar boliviana, anunció su disposición a revelar el paradero de los restos de políticos desaparecidos si a cambio recibe una reducción de su condena. “Si quieren saber algo, yo también tengo que ganar algo. Nada es gratis en este mundo”, declaró sin inmutarse Arce Gómez en un breve contacto con periodistas en la Fiscalía de La Paz. Según Arce Gómez, citado por la agencia de noticias Ansa, “todos se benefician” si revela el paradero de los restos de políticos desaparecidos durante la dictadura de Luis García Meza (1980-1981) de quien fue su hombre fuerte y ministro de Gobierno. Arce Gómez afirmó que conoce el paradero de los restos de Marcelo Quiroga Santa Cruz, fundador del Partido Socialista, asesinado el 17 de julio de 1980 durante el golpe militar que derrocó a la ex presidenta Lidya Gueiler.
El Ciudadano & la gente
Jueves 23 de septiembre de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
ESTRENOS CINE
Mis días con Gloria
Wall Street 2
Showcase, Village, Monumental
El cineasta Oliver Stone vuelve ahora con Wall Street 2: el dinero nunca duerme, una segunda parte del exitoso drama de negocios y corrupción. También esta vez Michael Douglas compone el personaje principal, pues el relato retoma al protagonista luego de que abandona la cárcel donde estuvo condenado por estafa. Gordon Gekko (Douglas) se encuentra al margen del mundo de las finanzas y con una prioridad: recuperar la relación con su hija, aunque su compulsión hacia el dinero le complicará las cosas.
Avatar
Village
Mis días con Gloria es una comedia dramátoca nacional dirigida por Juan José Jusid, en cuyo elenco se destaca la presencia de Isabel “Coca” Sarli y Luis Luque. La historia se centra en la relación entre una actriz de los años sesenta y un asesino a sueldo en desgracia. Luego de un tiempo ella regresa a su tierra natal a enfrentar un error de juventud. Por su parte, él está en conflicto con su profesión y agobiado por deudas. A partir de un equívoco sus vidas se unen en un viaje contra el reloj y la muerte.
Enrique Piñeyro la emprende ahora con un sonado caso de injusticia.
La Policía, in fraganti
El encanto del erizo
“El Rati Horror Show” evidencia el alto grado de corrupción y manipulación de la Federal
Showcase, Sunstar, Village, Monumental
El universo creado por James Cameron en Avatar vuelve a la pantalla grande con una edición especial que incluye ocho minutos de escenas inéditas, y que podrá verse exclusivamente en cines 3D. “El público me dijo que querían más de Pandora, así que lo hacemos posible”, señaló Cameron. Avatar: Special Edition es para “aquellos que se perdieron la experiencia”, afirma un comunicado de la compañía Fox.
De vuelta a la vida
Showcase, Sunstar, Monumental
De vuelta a la vida está dirigido por Scott Hicks y aborda la historia de un comentarista deportivo que vive junto a su hijo de seis años y su mujer. El protagonista recibe un duro golpe cuando su esposa muere y debe hacerse cargo del chico. Sumado a esto, un hijo adolescente, fruto de un matrimonio anterior, se va a vivir con ellos, por lo que el protagonista intentará salir del bajón en que se encuentra.
Luego de Fuerza Aérea S. A., donde se denunciaba una serie de manejos espurios en la aviación civil, el actor y director Enrique Piñeyro pone en evidencia otra situación de distinto tenor pero igualmente escandalosa e injusta. El Rati Horror Show se llama el nuevo documental de Piñeyro, que también escribe el guión y que en esta oportunidad codirige con Pablo Tesoriere. Esta vez el también piloto y médico se mete con la Policía (“rati” es un término que se usa popularmente y de forma despectiva para dirigirse a la Policía) y no sólo vuelve a hacer denuncias varias y una en particular que es el tema de la película, sino que utiliza con efectividad una batería de recursos que conforman una especie de show de denuncia sobre algunos métodos que
Falstaff
todavía hoy la Policía conserva bien aceitados para inculpar gente y ocultar todo aquello que los comprometa. A partir de un hecho sucedido en Pompeya, en Buenos Aires, en el que la Policía siembra pruebas falsas para salir impune ante un caso en la que actuó incorrectamente y provocó la muerte de inocentes, Piñeyro reconstruirá la historia para sacar la verdad a la luz y que el caso vuelva a reabrirse. El film se juega por lo que considera correcto, juzgando y redimiendo a los involucrados. Ése es uno de los principales aciertos de este realizador consolidado como uno de los documentalistas más personales y con estilo propio de la Argentina. Showcase, Sunstar, Monumental
Continuando con el ciclo de films sobre óperas, a partir de hoy se verá Falstaff, de Giuseppe Verdi, con producción escénica de Richard Jones y la actuación de Christopher Purves y Marie Nicole Lemieux en los roles principales. Falstaff es la última obra de Verdi. Con Falstaff, Verdi escogió un género que le resultaba totalmente desconocido: la ópera cómica (estreno: lunes 27).
La comedia dramática francesa El encanto del erizo está dirigida por Mona Achache y tiene a Josiane Balasko y Togo Igawa como protagonistas. El film es la historia de un encuentro inesperado, el de una niña de 11 años, inteligente y suicida, Renée Michel, encargada de un edificio solitaria, y el enigmático señor Ozu. Ese encuentro tendrá como resultado una serie de situaciones entre las que está el culto al suicidio.
London river
Noticias de la antigüedad
Showcase, Village
Showcase, Sunstar, Village, Monumental
El Cairo
Noticias de la antigüedad ideológica. Marx – Eisenstein – El capital es un documental que dura 570 minutos y que se verá durante tres días en varias partes. Se trata de un largo documental del cineasta y escritor alemán Alexander Kluge sobre el proyecto de Eisenstein, finalmente inconcluso, de filmar El Capital. Un megaproyecto de uno de los realizadores más interesantes del cine alemán (estreno: sábado 25).
Showcase, Monumental
London river está planteada como un drama y fue dirigida por Rachid Bouchareb. El relato narra las experiencias de dos personajes ante los atentados con bombas que conmovieron a Londres en 2005. La película cuenta la historia de dos personas que se encuentran inmediatamente afectadas por los ataques, a pesar de que no estaban en los lugares de las explosiones.
18
Espectáculos
El Ciudadano
& la gente
Jueves 23 de septiembre de 2010
MÚSICA LATINOAMERICANA. Esta noche, a partir de las 21.30, en la sala Lavardén
10º FESTIVAL EL CRUCE
De encanto y talento
Un programa atractivo, desde hoy, en el CEC
La artista venezolana Cecilia Todd interpretará un repertorio en homenaje al compositor Otilio Galíndez y al cancionero tradicional y popular de su país Javier Hernández El Ciudadano
Desde un refinado trabajo vocal que se percibe pulcro y flexible, pero no por eso menos elegante y potente, esta noche, a partir de las 21.30, en la sala Lavardén (Sarmiento y Mendoza), la artista venezolana Cecilia Todd presentará un repertorio en homenaje al compositor Otilio Galíndez. Todd estará acompañada por Leo Vargas en la percusión, Leonel Ruiz en piano, Jesús Rengel en la mandolina y la bandola, y Mark Brown en el contrabajo. Sobre un amplio espectro musical que se evidencia en la multiplicidad de ritmos que propone desde hace cuatro décadas, Todd se propone un objetivo: dar a conocer la música tradicional y popular de Venezuela dentro y fuera de su país. Comprometida con la realidad cultural latinoamericana desde la canción, dijo: “La música es una de las áreas más importantes, porque es la forma más directa de llegarle a la gente, de hacer conocer una cultura, un país, una tradición”. En diálogo con El Ciudadano, la artista se refirió al momento que vive Latinoamérica en relación con sus cambios político-culturales, analizó la realidad de su país a partir de la transformación iniciada por Hugo Chávez, y dijo que “la cultura ha tomado las calles”. También habló sobre su presente musical, recordó a Mercedes Sosa y pasó revista por sus comienzos en la interpretación del cuatro. —¿Latinoamérica está más unida? —Sí, definitivamente, y en este momento particular creo que mucho más unida, como debería estar siempre, pero ahora creo que es especial. —¿A partir de qué hechos se consolida este presente? —En efecto, es un hecho político, porque en diferentes países se está viviendo una época de cambio y transición importante; procesos políticos necesarios, y que creo, tienen un denominador común, lo que hace que estemos más cerca. —¿Cuál es el rol que debe jugar la cultura como amalgama de experiencias comunes? —En cualquier proyecto, la cultura juega un papel importantísimo, y dentro de la cultura, creo que la música es una de las áreas más importantes porque es la forma más directa de llegarle a la gente, de hacer conocer una cultura, un país, una tradición. —Viene a Rosario para hacer un repertorio en homenaje a Otilio Galíndez ¿Qué la motivó a indagar la obra de este artista? —Siempre canté canciones de Otilio pero nunca hice un repertorio dedicado tan enteramente a su obra como ahora, era un homenaje que le debíamos. El año pasado, Otilio partió (murió en 2009), y fue entonces que decidimos cantar sus canciones. Eso es lo que estamos haciendo en la Argentina. De todas maneras (el concierto), no será todo Otilio: la primera parte va a estar dedicada a él y la segunda a otras canciones conocidas y algunas nuevas. —¿Hay un disco en producción? —Siempre hay un disco en producción (risas). —¿Es secreto? —No se puede adelantar porque todavía no estoy segura, tengo ganas de hacer varias cosas diferentes y aún no me decidí. De todas formas, como oyente, me gustan las sorpresas (risas). —Hace cuatro décadas que muestra y difunde el folclore venezolano, ¿cuáles son
La artista oriunda de Venezuela contará con la participación de Jorge Fandermole.
las raíces de la música de su país? —Como toda Latinoamérica, nosotros tenemos una mezcla muy enriquecedora de culturas. Esa mixtura genera un fruto maravilloso, una variedad de géneros y ritmos que hace de cada país una cosa especial y diferente. Por supuesto tenemos una raíz común, a la que nosotros llamamos hispana, pero que realmente viene de los árabes. —¿Cuándo empezó a tocar el cuatro? —Todos los instrumentos de cuerdas que tocamos y tenemos en Latinoamérica derivan de los árabes. Yo empecé a tocar el cuatro siendo muy pequeñita, porque soy la menor de una familia de seis hermanos y todos en mi casa tocaban el cuatro. En realidad, en todas las casas de Venezuela se toca. —¿Es más popular que la guitarra? —Sí, mucho más. Se toca guitarra, pero realmente, el cuatro es el instrumento que acompaña a toda la música venezolana y de la región. —¿Qué cambio ve en estos 40 años con la música? —Estoy tocando mejor que cuando empecé (risas). A lo largo de mi carrera, hice música bien tradicional y otra de autores contemporáneos pero que basan su creación en los ritmos tradicionales. Hemos incorporado algunos instrumentos como el piano, que nunca estuvo en nuestra formación musical, y algunos arreglos diferentes. Antes eran más tradicionales, conservadores. —¿Cuáles son los temas que más le gusta abordar en sus canciones? —Creo que el tema principal siempre es el amor hacia algo: la pareja, el país, el paisaje, el entorno; pero el amor en sus diferentes expresiones es lo que mueve todo. —Nombra el país entre uno de esos amores y no puedo dejar de preguntarle qué piensa sobre el proceso de transformación iniciado por Hugo Chávez —Bueno, yo creo y quiero pensar que es así, aunque creo que realmente es así, que es un proceso, y por ello llevará muchos años, porque los procesos y los cambios no se hacen de un día para otro. Pero también creo que se están sentando muy bien las bases y poco a poco estamos mejorando. Hay cambios sociales importantes, cambios en la educación, en la salud; han sido muchos años con una misma forma de fun-
cionar, en realidad toda la vida. —Es lo que se dice de muchos otros países, de Bolivia por ejemplo… —Exactamente, y Ecuador también; creo que por eso estamos cada vez más unidos, porque se ve que sí existe y sí es posible una vida más digna. Hacer presente y visible a la gente que siempre estuvo al margen de todos los acontecimientos, es algo importantísimo para mí. Esa es la base del éxito. —¿Hay correspondencia entre lo político y el mundo de la cultura? —La cultura ha tomado las calles, se han abierto los teatros a muchísima gente que nunca en su vida había entrado a uno, porque era imposible desde los costos o porque ni siquiera sabía que podía y tenía el derecho de hacerlo. Hay gente que está descubriendo la música, el teatro, el ballet y se hacen colas de tres o cuatro horas para ver un concierto, algo realmente inédito. —Durante algunos años vivió en Argentina donde conoció a la Negra Sosa. A un año de su muerte, ¿cómo la recuerda? —Lo primero que oí de Mercedes fue Mujeres argentinas. Ella también viajó a Venezuela, nos conocimos y se estableció una relación muy cercana. Después yo vine a vivir a Buenos Aires y estuvimos muy cerca siempre, sobre todo al principio que yo no conocía mucho. Mercedes y su marido siempre estuvieron dándome una mano, prestándome el hombro, fue muy importante y una relación muy bonita. Canté con ella en el diciembre anterior, hace dos años, que fue la última vez que la vi, en San Salvador de Bahía. —Uno de los últimos conciertos… —Imagino que sí, porque yo la vi muy cansada. Creo que después de eso grabó aquellos discos a dúo (Cantora 1 y 2). Estaba en ese proceso y me comentó que eso la tenía un poco mal porque se estaba esforzando mucho; realmente se le veía muy cansada, pero fue muy bonito el encuentro y cantamos juntas y solas, muy emotivo. —¿Cómo espera el concierto en Rosario? —Emocionadísima, porque la verdad, cuando se presenta una invitación de Argentina, entro en la fiesta. Tengo un nexo muy estrecho, muchos amigos queridos. Para este concierto invité a Jorge Fandermole con el que tenía muchas ganas de cantar, y con él haremos alguna canción.
Luego de la multitudinaria performance de Peatonal Córdoba, la 10ª edición del Festival de Artes Escénicas Contemporáneas-El Cruce, pondrá a funcionar desde hoy y hasta el domingo su programación, en el Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC, Paseo de las Artes y el río). Esta tarde, a las 20, en la explanada del CEC, se llevará a cabo el acto inaugural con una intervención urbana. Luego, se presentará un video homenaje a los diez años de El Cruce, para dar paso, a las 21, al espectáculo Back, de la compañía Un Poco Animal (Barcelona, España, 30 minutos). Se trata de una pieza coreográfica basada en la idea de la deconstrucción de los sucesos a partir del rebobinado de éstos, creación de los bailarines Ester Forment, Sebastián García Ferro y Claudia Solano Watson. Luego será el turno de Muje(el)río, de Matricería (Rosario, 20 minutos). Mujeres de todos los tiempos se convocan en este relato, con sus voces, cantos, repiques y silencios, al instante presente (la escena) donde todas pulsan el latido de la tierra. Participan Inés Maguna, Carolina Jakas, Julia Monti, Evangelina Jakas, Natalia Benedetto y Silvana Saavedra. Finalmente, se verá Resabios de piel, de La Molécula (Rosario, 12 minutos). Se define como “lo que queda de un beso, un recuerdo que golpea y acaricia a la vez”. La intérprete es Julia Lamas (canto, danza, tela), acompañada en percusión por Fernando Miño. Por su parte, la jornada de mañana comenzará, a las 20, con una mesa en la que se debatirá acerca de la problemática de la crítica y el periodismo en relación con la danza, de la que participarán los periodistas y críticos Alejandra Cosín (colaboradora de Clarín, Alternativa Teatral y diversos medios), Román Ghilotti (Balletín Dance), Roberto Schneider (El Litoral de Santa Fe y presidente de Critea), Miguel Passarini (El Ciudadano) y Julio Cejas (Rosario 12). Desde las 21, la programación arrancará con Linde, de Andrea Saltiel (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 37 minutos). El proyecto se basa en las primeras obras de Cindy Sherman, los “Untitled film stills” de finales de los 70, hasta las imágenes explícitamente sexuales de los años 90, y toma como punto de partida aquello que define sus imágenes: su presencia física constante. Integran el elenco Paula Müller, Mariela Puyol, Federico Fontán y José Arrué. Luego se verá Punto ciego, de Joel Inzunza & Compañía (Chile, 25 minutos), una propuesta que permite diversas lecturas de un cuerpo en el espacio. Bicentenario es el título de la coreografía de Peralta-Petrelli Producciones (Rosario, 25 minutos). Esta obra, que cuenta con la interpretación de Marcos Peralta, se produce del encuentro del teatro de títeres y la danza. Finalmente, se verá Stumbling, de la Compañía Pepa Sanz–Girasol Flamenco (Madrid, España, 12 minutos), un solo de danza flamenca contemporánea con coreografía e interpretación de Pepa Sanz.
Pasaje de “Linde”, de Andrea Saltiel.
El Ciudadano
Jueves 23 de septiembre de 2010
La salida
Cartelera 19
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
ORQUESTA DE CÁMARA MUNICIPAL
EL CRUCE
PABLO FERNÁNDEZ
TRIBUTO A SUI GÉNERIS
LA COMEDIA
CEC
SABINA BAR
EL ASERRADERO
Hoy, 21 hs.
Hoy, 20 hs.
Sábado 2 de octubre, 21.30 hs.
Hoy, 22 hs.
En el marco de la celebración de sus 20 años de trayectoria, la Orquesta de Cámara Municipal, dirigida por el maestro Fernando Ciraolo, realizará un concierto con entrada libre y gratuita, junto al solista Gerardo Machi Falú.
Décima edición del festival de artes escénicas contemporáneas. Hoy se podrá ver una intervención urbana de apertura para el Instituto Provincial de Danzas Isabel Taboga y las obras Back, Cía, Muje(el)río y Resabios de piel.
El trovador continuará repasando su último disco Mestizaje, además de presentar algunos temas de su próximo trabajo. En el disco, se hace un recorrido por los sentimientos como la pasión y el amor plasmados en un claro mensaje de hermandad.
Isabel Puebla en voz; Marcos Graselli en guitarra y voz; Cristián Vega en percusión y coros, y Gerardo Bautista en teclados y coros recorren las principales canciones del mítico grupo al cumplirse 35 años de su adiós.
MARTA Y LOS CEROESTRÉS
EL PARQUE EXPLORADO EN BICI
TÍTERES Y CUENTOS
ONÍRICO JAZZ
BAR DEL MAR
MUSEO DE LA CIUDAD
MUSEO DE LA CIUDAD
AUDITORIO FUNDACIÓN ASTENGO
Hoy, 22 hs.
Sábado 25, 16 hs.
Domingo 26, 16.30 hs.
Sábados 2 y 16 y domingos 3 y 17, 21 hs.
Acompañada por su guitarra y escoltada por los Ceroestrés, la compositora y cantautora Marta Caporali presentará lo mejor del cancionero latinoamericano. Los artistas actuarán en el marco del ciclo Las chicas inundan el mar.
Un paseo para disfrutar del paisaje cultural y la historia del Parque de la Independencia en base a relatos y fotos de época. El recorrido comprende los jardines del museo, rosedal, monumento a Belgrano, vuelta completa al laguito y regreso al museo.
Televisión CANAL 3
Un ciclo infantil donde se presentan diferentes obras de teatro con títeres organizadas por la Escuela de Artes Urbanas y el grupo de Titiriteros Rosarinos. Este domingo se podrá ver la obra Oliverio, el de la vuelta.
Una historia contada a través de clásicos del jazz y swing con más de cincuenta artistas en escena. Hernán Holazagoitía, Roxana Cornaglia y The Rock and Rule Swing Band son algunos de los artistas que participarán.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
LA LIGA
CANAL 7
CanalTres Rosario
07.00 De 7 a 9 09.00 Otros ojos 09.30 Piñón Fijo 10.30 La mañana en el Tres 11.00 Las aventuras de Hijitus 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A
14.45 Éste es el show 17.00 Valientes 18.00 Sólo para reír 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.30 Malparida 22.30 ShowMatch 00.30 En síntesis
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
06.00 Infocampo 07.00 Bien temprano 09.00 La niñera 09.30 AM 12.00 Sabor a mí 13.00 Telefé noticias 14.15 Zapping 15.15 Secretos de amor
16.15 Casados con hijos 17.00 Los Simpson 18.00 3, 2, 1 a ganar! 19.00 Casi ángeles 20.00 Telefé noticias 21.00 Justo a tiempo 22.00 Caín y Abel 23.00 La Liga
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
06.00 Mp3 gira latina 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Con sentido público 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos 15.00 Estudio país
17.00 Caja rodante 19.00 Encuentro 20.00 Visión 7 central 21.00 678 22.30 Los hombres de paco 00.00 Visión 7 medianoche 00.30 Filmoteca 02.00 678
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
23.00 hs. / CANAL 5
Conducido por un gran equipo periodístico conformado por Ronnie Arias, Diego Iglesias, Tamara Hendel y Gisela Busaniche, el programa se ocupa de hacer informes especiales sobre temas sociales.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
20 Cartelera
Cartelera
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
Agente Salt. Acción. De Phillip Noyce. Con Angelina Jolie, Liev Schreiber y Chiwetel Ejiofor. Village: a las 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45.
De vuelta a la vida. Drama. De Scott Hicks. Con Clive Owen, Emma Booth y Laura Fraser. Monumental: a las 13.05, 15.15 y 19.15. Showcase: a las 12.45, 17.15 y 22.10. Sunstar: a las 14.10, 16.20 y 18.40. Sábados, a las 0.10.
Amor a distancia. Comedia
El baile de la Victoria. Dra-
Romántica. De Nanette Burstein. Con Drew Barrymore, Justin Long y Jason Sudeikis. Sunstar: a las 14, 16 y 18.10.
ma. De Fernando Trueba. Con Ricardo Darín, Abel Ayala y Miranda Bodenhöfer. Monumental: a las 13.15, 17.50 y 22.30. Showcase: a las 12.10, 16.50 y 23. Village: a las 14 y 19.30.
CINES
Asesinos con estilo. Comedia. De Robert Luketic. Con Ashton Kutcher, Katherine Heigl y Tom Selleck. Showcase: a las 20.45 y 23.15. Miércoles viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 21 y 23.10. Sábados, a la 1.20. Village: a las 18.30 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.30.
Avatar 3D. Edición especial. Animación. De James Cameron. Con Sam Worthington, Zoe Saldaña y Sigourney Weaver. Monumental: a las 21.10. Viernes y sábados, a las 0.20. Showcase (doblada): a las 18.20 (excepto lunes 27). Subtitulada: a las 22. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar (doblada): a las 19.20 y 22.40. Sábados, a la 1. Village (doblada): a las 15.15 y 18.30. Subtitulada: a las 22. Viernes y sábados, a la 1.15.
Comer, rezar, amar. Drama. De Ryan Murphy. Con Julia Roberts, Billy Crudup y Javier Bardem. Monumental: a las 14, 16.45, 19.30 y 22.10. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 13.45, 16.45, 19.45 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 13, 16, 19 y 22. Sábados, a la 1. Village: a las 14, 16.45, 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1.
Como perros y gatos 2. Comedia infantil. De Brad Peyton. Con Chris O’Donnell, Jack McBrayer y Paul Rodriguez. Showcase (doblada): a las 12.20, 14.20 y 16.20. Village (doblada): a las 14, 15.45, 17.30 y 19.15.
Jueves 23 de septiembre de 2010
& la gente
El encanto del erizo. Comedia dramática. De Mona Achache. Con Josiane Balasko, Garance Le Guillermic y Togo Igawa. Monumental: a las 17.15, 21.15 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 15 y 19.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 14.30, 17, 19.20 y 21.40. Village: a las 14, 18.30 y 20.30. El hombre de al lado. Drama. De Mariano Cohn y Gastón Duprat. Con Daniel Aráoz y Rafael Spregelburd. Monumental: a las 15.40 y 20.15. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.15, 14.30, 16.45, 18.55, 21.05 y 23.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45.
El hombre solitario. Comedia. De Brian Koppelman y David Levien. Con Michael Douglas. Monumental: a las 13.10, 15, 16.50, 18.40, 20.35 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 18.35, 20.55 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a las 1.05. Sunstar: a las 20 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a la medianoche. Village: a las 21 y 23. Viernes y sábado, a la 1. El origen. Acción. De Christopher Nolan. Con Leonardo DiCaprio y Ellen Page. Showcase: a las 13.10, 16.10, 19.10 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 16.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.45.
LAS IMPERDIBLES
tiones. Documental. De Jorge Denti. Festival Internacional de Poesía. El Cairo: hoy, a las 18.
La mirada invisible. Drama. De Diego Lerman. Con Julieta Zylberberg, Osmar Núñez y Marta Lubos. Village: a las 14.30, 16.30 y 20.30.
Martha Stutz. Una obra de Ja-
Los indestructibles. Thri-
vier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro. Hoy, a las 22. CET.
ller. De Sylvester Stallone. Con Sylvester Stallone, Jason Statham y Mickey Rourke. Monumental: a las 13 y 22.30. Showcase: a las 12.30, 15.05, 17.35, 20.15 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 14.50, 17.20, 19.40 y 22.10. Sábados, a las 0.30. Village: a las 14.30, 16.45, 18.10, 19, 20.15, 22.30 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.45.
EL RATI HORROR SHOW CINE / Documental
Un documental dirigido por Enrique Piñeyro que aborda la corrupción policial a partir de un estilo narrativo más cercano a un show que al típico formato periodístico. A pesar de la forma tan particular de encarar el tema no descuida el proceso de investigación del caso, que se ve reflejado en la invención de pruebas que hizo una fuerza policial para deslindarse de un caso que la involucra de manera directa.
London river. Drama. De Ra-
CARANCHO
Mis días con Gloria. Drama. De Juan José Jusid. Con Isabel Sarli, Luis Luque y Nicolás Repetto. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.
Una historia de amor entre un abogado especialista en accidentes de tránsito y una joven médica recién llegada a la ciudad, que trabaja en múltiples lugares. Así, ambos se conocerán una noche en la calle; ella tratando de salvar la vida de un accidentado y él tratando de convertirlo en su cliente. Juntos, intentarán modificar el rumbo de sus vidas, pero el pasado turbulento del abogado se interpondrá.
DVD / Policial
El Rati Horror Show. Documental. De Enrique Piñeyro y Pablo Tesoriere. Monumental: a las 13, 15, 18.40, 20.35 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.20, 14.30, 16.40, 18.50, 21 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.50. Sunstar: a las 22.20 y 22.30. Sábados, a las 0.40.
El último exorcismo. Terror. De Daniel Stamm. Con Patrick Fabian. Monumental: a las
13.10, 15.10, 17.10, 19.10, 21.20 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 12.25, 14.30, 16.30, 18.30, 20.35 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 15, 17, 19, 21 y 23. Sábados, a la 1. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45.
El último maestro del aire 3D. Fantástica. De M. Night Shyamalan. Con Noah Ringer,
Jackson Rathbone y Dev Patel. Showcase (subtitulada): a las 22.20. Lunes 27, a las 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Village (subtitulada): a las 13.15 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.
Gaturro. Animación. De Gustavo Cova. Con Mariano Chiesa y Leto Dugatkin. Monumental: a las 17. Función 3D: a las 13.20, 15.20, 17.20 y 19.20. Showcase: a las 12.40, 14.40, 16.35 y 18.30. Función 3D: a las 12.05, 14, 16, 18 y 20. Sunstar (función 3D): sábados y domingos a las 12, 13.45, 15.40 y 17.30. Village: a las 14, 16 y 18. Función 3D: a las 13, 15, 17, 19 y 21. Viernes y sábados, a la 1.30.
chid Bouchareb. Con Brenda Blethyn y Sotigui Kouyate. Monumental: a las 13.10, 15, 16.50, 18.40, 20.35 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 14.50 y 20.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35.
Pasado y presente del cine político y social en Argentina. IV Edición del ciclo de cine. Arteón: hoy, a las 21; Sol de noche.
Policía, adjetivo. Drama. De Corneliu Porumboiu. Con Dragos Bucur, Vlad Ivanov y Ion Stoica. El Cairo: hoy, a las 22.50.
Rembrandt's J'accuse. Documental. De Peter Greenaway. Con Eva Birthistle, Jodhi May, Emily Holmes y Peter Greenaway. El Cairo: hoy, a las 20.30.
Tinkerbell: hadas al rescate. Animación. De Bradley Raymond. Con Mae Whitman, Michael Sheen, Kristin Chenoweth y Lucy Liu. Showcase (doblada): a las 12.35, 14.35 y 16.35. Sunstar (doblada): a las 12.50 (sábados y domingos), 14.30, 16.20 y 18.10. Village: a las 13, 14.45 y 16.30.
Igualita a mí. Comedia. De Diego Kaplan. Con Florencia Bertotti, Adrián Suar y Claudia Fontán. Showcase: a las 12.50, 15.10, 17.30, 20.20 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
Juan Gelman y otras cues-
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 13: $ 10. Hasta las 18: $ 13. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. Sábados, domingos y feriados, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 10.
nes y sábados, a la 1.55. Village: a las 14.30, 17.15, 20 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.30.
DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020.
Wall street 2: el dinero nunca duerme. Drama. De Oliver Stone. Con Michael Douglas, Shia LaBeouf y Frank Langella. Monumental: a las 13.40, 16.35, 19.15 y 22. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12, 14.55, 17.40, 20.25 y 23.10. Miércoles, vier-
Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos
TEATRO
Se finí. Una obra que habla de la inseguridad, de la sorpresa espantosa, y del amor a primera vista. Hoy, a las 22. Espacio Bravo. Reservas: 155876600.
The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Hoy, a las 23. Berlín Café.
¿Qué más? Monólogos de humor a cargo del grupo Q’Clown. Hoy, a las 21. Sub Sede. Argentino Cabaret. Un espectáculo dirigido por Alejandra Gómez para no parar de reír. Mañana, a las 22. Baraka.
Eje de levas. Una obra dirigida por Natalia Camuso. Con Carla Gordillo y Carlos Chiapero. Mañana, a las 22. La Escalera.
MÚSICA Bassoon Project. El cuarteto interpretará temas de Charlie Parker, Thelonius Monk, Duke Ellington, y Sonny Rollins entre otros. Hoy, a las 21.30. Caras y Caretas. Cecilia Todd. La artista venezolana presentará un concierto dedicado a canciones del compositor de su país Otilio Galíndez. Hoy, a las 21.30. Lavardén.
León Gieco. El cantante interpretará lo mejor de su carrera. Hoy, a las 22.30. City Center.
Los pilotos & Escéptica. Covers de The Clash y Ramones. Hoy, a las 21. McNamara. Noches de jazz. Un ciclo con lo mejor del género. Hoy, a las 21.30. Caras y Caretas.
Trío de Cámara. Con Olga Ponce, Maria Elena Derenzi y Oscar Galucci. Hoy, a las 20. Amigos del Arte. Ciertas Petunias. Músicas y actrices, las cinco integrantes del grupo interpretan sus propios arreglos musicales de canciones de diversos géneros y estilos. Mañana, a las 22. Arteón.
y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo: $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
Jueves 23 de septiembre de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
EL “NO” DEL TOLO
Cuando parecía que Gallego volvía a Independiente, ayer la comunicó a la dirigencia la negativa. ¿Y ahora?
SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
COPA SUDAMERICANA.
Ñuls sigue de Copa El equipo de Sensini aguantó el partido contra el Pincha y ahora jugará en la altura ante San José de Oruro
ALEJANDRO BELVEDERE
Memorable. Borghello aprovecha el error de Desábato y define con maestría ante la salida de Orión. Newell’s hizo un partido inteligente y ya está en octavos de final.
CENTRAL. EN LOS PRÓXIMOS DÍAS SE DARÁ A CONOCER LA AUDITORÍA QUE PIDIÓ LA ACTUAL DIRIGENCIA CANALLA
La deuda: ¿ochenta millones? Esa sería la cifra en rojo que habría dejado la comisión directiva que encabezaba Horacio Usandizaga
El Ciudadano
22 El Hincha
& la gente
Jueves 23 de septiembre de 2010
CENTRAL CÓRDOBA. EL CHARRÚA ACUMULA TRES VICTORIAS CONSECUTIVAS Y ESTÁ A TRES UNIDADES DE LOS PUNTEROS LINIERS Y TALLERES
Candidato serio “Los chicos están jugando con mucha actitud”, afirmó el DT Marcelo Vaquero
Vaquero no haría variantes El clima lluvioso que imperó en la ciudad de Rosario le jugó una mala pasada al entrenador Marcelo Vaquero, que ayer tenía previsto llevar a cabo los primeros minutos de fútbol, de cara al choque del próximo sábado a las 15.30 ante General Lamadrid, partido que será dirigido por Antonio Amato y válido por la novena fecha del torneo de Primera C. Aunque en un principio la idea era realizar un ensayo futbolístico en el Gabino, el mal clima obligó al plantel a trasladar el entrenamiento a una cancha de fútbol cinco cercana al estadio. De todas maneras, el DT no haría cambios en la alineación para visitar este sábado a Lamadrid, ya que quedó muy conforme con el rendimiento del equipo en el triunfo 2 a 0 frente a Cambaceres. Es por eso que la probable formación del Charrúa para este fin de semana iría con Juan Cruz Leguizamón; Paulo Killer, Emiliano Yocco y Franco Sbuttoni; Francisco Cruz, Mariano Vigna, Facundo Cabello y Cristian Villagra; Roberto González; Ezequiel Petrovelli y Matías Juárez.
FRANCO TRILLINI / EL HINCHA
“El resultado del otro día nos dejó muy conformes, ya que pudimos dejar los tres puntos en casa. De todas maneras, hay que seguir trabajando duro y no desconcentrarse que este es un torneo muy largo”, afirmó el entrenador de Central Córdoba, Marcelo Vaquero, al término del triunfo 2 a 0 del pasado sábado en el Gabino ante Defensores de Cambaceres, el tercero de forma consecutiva. Luego de un arranque bastante irregular, con la victoria de la última fecha el conjunto de barrio Tablada se prendió en la lucha por la punta del campeonato, posición que por ahora comparten Liniers y Talleres de Remedios de Escalada. Ambos equipos lideran el certamen con 17 unidades, seguidos de cerca por Laferrere y Defensores Unidos que acumulan 16, en tanto que el Charrúa se mantiene a la expectativa con 14 puntos. “El objetivo es seguir trabajando para ir superándonos cada vez más. De a poco se está encontrando el mejor funcionamiento y eso ya es muy importante”, analizó Vaquero. El DT repitió el mismo equipo en las últimas dos presentaciones (3-0 ante El Porvenir y 2-0 ante Cambaceres) y todo indica que volverá a parar la misma alineación para visitar este sábado a General Lamadrid (ver aparte). La intención del técnico es darle rodaje al once titular, del que opinó: “El equipo está bien, los chicos están jugando con mucha actitud y eso quiero valorarlo porque es todo mérito de ellos. Este es un grupo muy bueno y con una gran predisposición para trabajar”. A la hora de analizar el gran momento que está atravesando Ezequiel Petrovelli, máximo goleador del equipo y del certamen con 10 tantos, el entrenador declaró: “Es un gran jugador, que está marcando la diferencia dentro de la cancha y que además está muy bien acompañado”. El delantero convirtió diez de los quince goles que marcó el Charrúa en lo que va del torneo, tras una floja
HOY SE HARÁ FÚTBOL EN EL GABINO
Aprietes en San Miguel
“El objetivo es seguir trabajando para ir superándonos cada vez más”, dijo el DT.
temporada en la Primera B Metropolitana. Sobre el final, Vaquero destacó las bases del gran presente futbolístico que vive el equipo en Primera C, campeonato que lo tiene como uno de los principales protagonistas a tres puntos de la ci-
ma: “Fundamentalmente creer en nosotros, seguir trabajando con la misma humildad de siempre y jugar cada partido como si fuera una final. En cada partido, buscamos siempre que no nos conviertan goles, sabiendo que tenemos muchas variantes en materia ofensiva”.
El presente de San Miguel en Primera C dista mucho de ser el mejor. El equipo marcha último en el certamen y para colmo, esta semana renunció el DT Armando González, debido a las amenazas que recibió de parte de la barra brava, luego de la derrota del pasado domingo ante Laferrere. “Llegaron después del partido. Eran como diez. El líder me dijo que debía renunciar. Le expliqué que la actitud del equipo en el segundo tiempo me había dejado tranquilo y que en todo caso, ese era un tema de los dirigentes”, contó González, a lo que el barra le retrucó: “Acá mandamos nosotros. Si para el martes no te fuiste, te lastimamos. Sabemos dónde vivís y cómo se mueve tu familia”. “Tengo impotencia, pero primero está mi familia. Lograron meterme el miedo adentro”, opinó el DT. Una vergüenza.
TIRO FEDERAL. EL PLANTEL HIZO FÚTBOL EN EL PREDIO DE PÉREZ
ARGENTINO. BELÉN TIENE VARIOS LESIONADOS EN EL PLANTEL
A puerta cerrada
Con muchas bajas
El plantel de Tiro Federal se entrenó ayer en doble turno en el predio que el Sindicato de Camioneros posee en Pérez, donde el flamante nuevo entrenador, Andrés Rebottaro, dispuso llevar a cabo los primeros minutos de fútbol de la semana, con la intención ir delineando el once inicial para el partido del sábado ante Gimnasia de Jujuy, programado para las 16 y con el arbitraje de Germán Delfino, en lo que significará el debut de Rebottaro en la Primera B Nacional al frente del conjunto de Ludueña. Aunque en un principio la práctica de la tarde estaba previsto realizarse en el Fortín, el mal clima obligó al cuerpo técnico a trasladarse el ensayo a Pérez, con la intención de preservar el terreno de juego del estadio para el choque de este fin de semana.
A puertas cerradas por orden de la comisión directiva, Rebottaro empezó a plasmarle su idea futbolística al golpeado plantel de Tiro, que necesita imperiosamente comenzar a sumar de a tres para salir del fondo de la tabla de los promedios. El día de que se presentó en Ludueña como el reemplazante de Diego Osella, el ex técnico de Aldosivi y Talleres dejó en claro que su intención era jugar con un sistema táctico 4-3-1-2, con tres volantes de contención y un enganche bien definido. El plantel volverá a entrenar esta tarde en Pérez, donde Andrés Rebottaro volverá a disponer de otro ensayo futbolístico antes del choque del sábado ante Gimnasia de Jujuy.
“Va a estar muy difícil armar el equipo para este partido”, aseguró el entrenador de Argentino, Fabián Belén, a la hora de empezar a diagramar en el once inicial para recibir este sábado a las 15.30 a Claypole, partido que contará con el arbitraje de Mauricio Lepanto y correspondiente a la octava fecha del campeonato de Primera D. Es que además del expulsado Lucas Álvarez, el técnico deberá buscar un reemplazante para Leonardo Padilla, quien sufre una fuerte sobrecarga muscular, al igual que Juan Zárate, quien aún no se recuperó por completo de su desgarro. “Vamos a ver mañana (por hoy) como armamos el equipo, ya que tenemos programado realizar algunos minutos
de fútbol”, explicó el DT del Salaíto. A las bajas de Padilla y Zárate, hay que sumarles las de Roque Alfaro y el goleador Gonzalo Mazzia, ambos ausentes en las dos últimas presentaciones. Alfaro aún se recupera de una pubalgia, mientras que el ex delantero de Tiro Suizo todavía se encuentra trabajando de forma diferenciada debido al desgarro que sufrió en el partido frente a Centro Español. “Igualmente contamos con muchos pibes que se mueren por jugar. Para este partido, el banco va a estar compuesto por chicos de 17 y 18 años de las inferiores del club”, afirmó el DT. El primer ensayo futbolístico de la semana será esta tarde en el José Martín Olaeta, donde Belén comenzará a delinear el once inicial para recibir este sábado a Claypole.
El Ciudadano
Jueves 23 de septiembre de 2010
El Hincha 23
& la gente
CENTRAL. LA AUDITORÍA REVELARÁ EN LOS PRÓXIMOS DÍAS EL VERDADERO MONTO DE LA DEUDA
MARCOS FIGUEROA SE QUEDA
Se cae un mito
El goleador no va a emigrar
Usandizaga duplicó la cantidad de empleados del club: de 240 a 420 en dos años.
Marcos Figueroa está practicando nuevamente en la cuarta división de Central. El delantero llegó a la ciudad el pasado viernes proveniente de Ucrania donde viajó acompañado de su representante Juan Carlos Silvetti para someterse a una prueba futbolística en ese país y en Portugal. “Marcos Figueroa se quedará en Central, al menos hasta diciembre”, le confió una persona allegada al futbolista a este diario. El delantero habría pasado con éxito la prueba futbolística en Ucrania, pero a pesar de esto su representante decidió que el futbolista siga ligado a Central, al menos hasta diciembre. Silvetti aguarda para las próximas horas reunirse con Gonzalo Belloso o con el presidente Norberto Speciale para hablar de este tema. Y en el caso de no llegar a un acuerdo para la próxima temporada Figueroa podría emigrar a Ucrania en enero próximo. Vale aclarar que en junio de 2011 la dirigencia canalla tendría que acordar el primer vínculo con el futbolista. Lo cierto es que las inferiores canallas seguirán gozando de las virtudes futbolísticas del goleador histórico hasta fin de año. ¿Lo tendrán en cuenta el próximo año o se irá a probar suerte a otro lado?
el número de los mismos era de 240 y en la actualidad es de 420. La Asamblea en la que se pondrá a consideración de los socios el balance se realizaría el 21 de octubre, aunque la dirigencia realizó gestiones ante Fiscalía de Estado para que la misma autorice prorrogar la fecha del acto democrático un mes más. Lo cierto y concreto, es que una vez finalizado el trabajo de la empresa auditora quedará confirmado el monto de la deuda. Y de confirmarse que la misma asciende a 80 millones de pesos, este monto pondrá fin al mito de la “buena administración” realizada por la era Usandizaga.
Marcos Figueroa sigue en Central.
El Canalla debería 80 millones de pesos. ¿Y la buena administración de la gestión Usandizaga? ENRIQUE GENOVAR / EL HINCHA
La comisión directiva de Central contrató a la empresa Price Waterhouse para realizar una auditoría contable, la cual finalizará en diez días más, y el resultado de la misma arrojaría una cifra cercana a los 80 millones de pesos de deuda. Esta suma no es coincidente con la que suministró el ex tesorero canalla Hugo Ruggiero en el informe que presentó después de renunciar a su cargo. De acuerdo a lo dicho por el dirigente de la gestión de Horacio Usandizaga, la deuda era de 55 millones de pesos. Sin embargo la realidad sería, que la institución actualmente debe 25 millones de pesos más de lo que dijo Ruggiero hace tres meses atrás. “La deuda ascendería a más de 80 millones de pesos”, dijo el protesorero canalla Miguel San Martín en declaraciones a Somos Fútbol. Está claro que de confirmarse esta deuda la administración que deberá llevar a cabo esta comisión directiva será compleja. Vale aclarar que la gestión anterior recibió el club con una cifra cercana a los 10 millones de dólares (se encontraban en la justicia pero los pudo utilizar) y con una deuda cercana a los 60 millones de pesos. Ahora no solamente la deuda es superior, sino que además estos directivos se encontraron con la cifra irrisoria de 1,791 dólares en la caja. Y una situación institucional muy delicada. Ya que, por ejemplo: El ex presidente duplicó la cantidad de empleados del club, en 2007
MARCELO MANERA
EL DATO
45% más de lo que había dicho el ex tesorero Hugo Ruggiero hace tres meses atrás, sería el verdadero monto de la deuda de Central de acuerdo a la auditoría que está llevando a cabo la empresa Price Waterhouse.
REINALDO MERLO PONDRÍA ANTE FERRO A LOS MISMOS ONCE
DIEGO BRAGHIERI Y PAGLIALUNGA COINCIDIERON EN EL ANÁLISIS
Piensa en repetir
“Había necesidad”
Reinaldo Merlo dirigirá hoy la tradicional práctica de fútbol pensando en el encuentro del sábado a las 19.05 ante Ferro en Caballito con el arbitraje de Flavio Marquez. El entrenador no tendría pensado realizar variantes y por segunda vez en el torneo repetiría el mismo equipo en dos encuentros consecutivos (NdR: ante a San Martín de San Juan y Belgrano, Mostaza puso el mismo equipo). Sin embargo habrá que aguardar hasta el entrenamiento de mañana, el último previo al partido, ya que varios jugadores terminaron con molestias y signos de evidente cansancio después del triunfo ante la CAI. El que ayer practicó de manera diferenciada fue el defensor Franco Pepino por una fatiga muscular pero no tendrá problemas para ser de la partida ante Ferro. Por otro lado, Mostaza tuvo la buena noticia de que Javier Toledo está por primera vez, luego de la lesión, en condiciones de jugar. Sin embargo, el entrenador quedó muy conforme con lo hecho por la dupla: Medina-Figueroa y es por esto que Javier Toledo iría ocuparía un lugar en el banco de relevos. Otro de los que llegará sin inconve-
nientes al encuentro del sábado es Mario Paglialunga, el jugador sufrió un cuadro de deshidratación luego del último encuentro por el cual tuvo que ser internado, quien ayer se mostró recuperado y entrenó a la par de sus compañeros. Además, Diego Braghieri y Alexis Danelón, dos de los jugadores que evidenciaron molestias físicas poco antes de que Germán Delfino decretara el final del partido del lunes, están recuperados y no tienen problemas en ser de la partida en la visita del sábado al estadio de Ferro Carril Oeste. De esta manera, los once para visitar al equipo de José María Bianco serían: Jorge Broun; Alexis Danelón, Nahuel Valentini, Franco Peppino, Diego Braghieri; Omar Sharif, Mario Paglialunga, Lucas Moya; Cristian González; Antonio Medina y Luciano Figueroa. El plantel entrenará nuevamente en la mañana de hoy en el predio de Arroyo Seco. Mañana, luego del último entrenamiento, los jugadores quedarán concentrados y por la tarde la delegación partirá rumbo a Capital Federal a la espera del encuentro.
Una vez finalizado el entrenamiento de ayer Diego Braghieri y Mario Paglialunga coincidieron en que “había necesidad de ganar en el Gigante”. Los dos futbolistas fueron los designados en hablar con la prensa y si bien, no lo hicieron en forma simultánea hubo muchísimos puntos en común a la hora de analizar el presente del equipo. Braghieri fue el primero en salir del vestuario y rápidamente aclaró: “El triunfo se nos dio porque venimos haciendo las cosas bien”. El defensor también habló sobre el cambio que se produce en el rendimiento del equipo en un mismo partido entre un tiempo y otro. “Estamos haciendo un tiempo bueno y otro no tanto. Tenemos que tratar de que esto no suceda”. El futbolista hace dos encuentros que viene jugando como defensor por el sector izquierdo y en ambos partidos se notó que no se siente cómodo jugando en esa posición. A propósito de esto, Braghieri analizó: “Me cuesta más que en mi posición, pero si el técnico dispone que juegue en ese lugar no tengo problemas en hacer-
lo, porque primero está el grupo”. Al ser consultado por si le agrada la forma en la que juega el equipo, el defensor fue contundente en su apreciación: “Me gusta, principalmente porque el equipo va siempre para adelante”. Por el lado de Mario Paglialunga, el volante habló de lo que le sucedió al término del encuentro del último lunes y explicó: “Después del partido me deshidraté y me tuvieron que aplicar un inyectable. Después al pasar la noche en el sanatorio, con suero me pude recuperar y ya estoy bien, gracias a Dios”. El futbolista canalla reconoció, a medias, que en el segundo tiempo ante la CAI se metieron atrás, pero aclaró: “Puede ser, el otro día se dio así porque no lo pudimos liquidar. Es una circunstancia del partido. Puede ser por una virtud del rival o una desatención nuestra. Sin dudas que es una situación a corregir pero el otro día solamente ellos tuvieron una sola oportunidad”. En cuanto a lo que viene Paglialunga sentenció: “Es fundamental de tratar de ganar varios partidos en forma consecutiva y el sábado tenemos la primera oportunidad”.
El Ciudadano
24 El Hincha
& la gente
Jueves 23 de septiembre de 2010
COPA SUDAMERICANA. FEDERICO FERNÁNDEZ ABRIÓ EL MARCADOR, IVÁN BORGHELLO IGUALÓ LAS COSAS EN EL FINAL DEL PRIMER TIEMPO
ALEJANDRO BELVEDERE
Buscando a Memo. Iván Borghello metió el empate rojinegro sobre el final del primer tiempo. Newell’s aguantó el segundo sin grandes sobresaltos y pudo festejar.
Inteligente y guapo Newell’s empató 1-1 con Estudiantes en cancha de Quilmes y accedió a los octavos de final SAN JOSÉ, EL RIVAL EN OCTAVOS JOSÉ ODISIO, DESDE BUENOS AIRES EL HINCHA
Newell’s hizo valer la agónica ventaja y la valla invicta que consiguió en el partido de ida frente a Estudiantes de La Plata. Ayer, en cancha de Quilmes y sin jugar de manera lujosa, la Lepra accedió a los octavos de final de la Copa Sudamericana al empatar 1-1. El Rojinegro arrancó demasiado desorientado en cancha de Quilmes. El Pincha no le dio tregua y desde el minuto inicial lo sometió con tiros libres al corazón del área. Así fue que el conjunto platense tuvo dos chances claras en diez minutos, haciendo pesar las formidables ejecuciones de Juan Sebastián Verón y la capacidad aérea de sus defensores. El primer aviso fue un tiro libre de a Bruja Verón que Federico Fernández peinó casi en el punto penal para encontrar bien ubicado a Sebastián Peratta. La segunda chance de riesgo para el local fue otra pelota parada de Verón en la que Leandro Desábato superó a Rolando Schiavi, su marcador, pero el cabezazo del de-
San José de Oruro será el rival de Newell’s en los octavos de final. El conjunto boliviano superó sin objeciones como local a Atlético Huila de Colombia por 40 y logró acceder así a la próxima instancia de la Sudamericana, ya que en el partido de ida habían empatado 1-1 en tierras cafeteras. El primer encuentro se disputará el miércoles 6 de octubre en el Coloso y la revancha el miércoles 20 en Bolivia. Oruro está a 3.700 metros sobre el nivel del mar (120 más que La Paz) y la altura es un gran aliado de este equipo que conduce el boliviano Marcos Ferrufino.
fensor de Estudiantes se fue por arriba. En la tercera, no perdonó. Verón la metió en el área, Desábato volvió a ganarle a Schiavi y el cabezazo quedó en los pies de Fernández para poner el 1-0 de volea a los once minutos. Si bien Estudiantes siguió manteniendo el control del juego, pero Newell’s equilibró un poco las cosas y alejó el peligro de su área. Pero sin generar peligro alguno. De hecho le costó tener la pelo-
ta y prácticamente no dio dos pases seguidos. Una señal clara del escaso poderío ofensivo rojinegro en la primera parte fue que el primer remate se dio a seis minutos del final, con un disparo débil de Mauro Formica. Pero cuando agonizaba la etapa inicial, Newell’s encontró en Desábato un cómplice impensado. El defensor, presionado por Iván Borghello, se complicó en la salida, el paranaense se la robó en la puerta del área grande y definió ante la salida de Agustín Orión, hasta entonces un mero espectador del encuentro, para poner el 1-1 que obligaba a Estudiantes a marcar dos tantos más para pasar de fase. Pudo encontrar el segundo en un tiro libre de Verón que Peratta sacó en el ángulo. Newell’s salió al complemento decidido a aguantar. Sensini cambió el dibujo y la Lepra apostó decididamente por el contragolpe. Estudiantes comenzó a caer en la trampa y a resignarse porque a la última línea leprosa se le hizo cada vez más fácil el cotejo. La Lepra tuvo el segundo en un remate de Formica sin demasiado ángulo que Orión sacó al córner. Igual, no le hizo falta. Le alcanzó con la ventaja y mantener el arco en cero en la ida.
SÍNTESIS PARTIDO: regular. ESTADIO: Centenario, de Quilmes (local Estudiantes). CAMPO: muy bueno. PÚBLICO: 18.000. ÁRBITRO: Juan Pablo Pompei (5). ASISTENTE 1: Roberto Reta. ASISTENTE 2: Hernán Maidana.
Estudiantes
1
Agustín Orión 5,5 Facundo Roncaglia 5 Leandro Desábato 4 Germán Ré 5,5 Federico Fernández 6 Darío Stefanatto 5,5 Juan S. Verón 6 Raúl Iberbia 5 Michael Hoyos 5 Gabriel Peñalba 5,5 Leandro González 6 DT: ALEJANDRO SABELLA 5,33
Newell’s
1
Sebastián Peratta Agustín Alayes Rolando Schiavi Gabriel Cichero Luciano Vella Diego Mateo Lucas Bernardi M. Estigarribia Mauricio Sperduti Mauro Formica Iván Borghello DT: ROBERTO SENSINI
6 5 6 5 5 6 5 5,5 5 5,5 7
Promedio
5,54
GOLES PT: 11m F. Fernández (E), 42m Borghello (NOB). CAMBIOS ST: 8m Enzo Pérez (5) x Ré (E), 26m Leonel Vangioni x Estigarribia (NOB), 30m Daniel Salvatierra x Borghello (NOB), 34m Juan Pablo Pereyra x Verón (E), 38m Franco Dolci x Sperduti (NOB). AMARILLAS: Peñalba (E); Cichero, Schiavi, Bernardi, Borghello, Vangioni, Dolci (NOB).
Jueves 23 de septiembre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 25
& la gente
COPA SUDAMERICANA. EL TÉCNICO ESPERARÁ POR LA RECUPERACIÓN DE SUS FUTBOLISTAS EN LA SEMANA
Rotación al caer Roberto Sensini adelantó que el domingo frente a Arsenal hará cambios por la acumulación de partidos Ya está decidido desde hace una semana. Roberto Sensini implementará la rotación el domingo frente a Arsenal por la octava jornada del Apertura 2010, partido que se disputará a las 14 en Sarandí y que contará con arbitraje de Luis Álvarez. El técnico rojinegro anticipó luego del triunfo ante a River del pasado domingo, en el Coloso del Parque, que contra Arsenal cambiaría algunas piezas del equipo titular a raíz del trajín que acumula el equipo luego de cuatro partidos de mucho desgaste en menos de dos semanas. El primero fue el triunfo 2-1 sobre Argentinos Juniors en La Paternal, luego la agónica victoria sobre Estudiantes en el partido de ida de la Copa Sudamericana, después fue el turno del 1-0 contra River y, por último, el partido de ayer en cancha de Quilmes otra vez ante el Pincha. La decisión del cuerpo técnico leproso de enfrentar todos esos encuentros con los mismos jugadores, a excepción del primer partido contra Estudiantes en el que no estuvo Rolando Schiavi por encontrarse suspendido, obviamente implicó un desgaste en buena parte de los jugadores rojinegros que empezó a evidenciarse en el final del encuentro contra River el pasado fin de semana. Ese fue el motivo que llevó a Sensini a anticipar que este domingo apelará al recambio y resguardará a algunos futbolistas que vienen con un notorio cansancio. De igual manera, el entrenador leproso esperará por la recuperación del plantel en estos días antes de definir la formación para el partido del domingo contra Arsenal. Pero se sabe que habrá algunos jugadores que no vienen teniendo rodaje que aparecerán entre los once para medirse contra el equipo que conduce Gustavo Alfaro.
VUELVE A JUGAR EL VIERNES Ya está confirmado que por la novena jornada, Newell’s recibirá a Vélez el viernes a las 21.20 en el Coloso del Parque. Así la Lepra cortará una racha de jugar los domingos (Argentinos Juniors y River) y volverá a disputar un encuentro un viernes por tercera vez en el Apertura: el primero fue el 3-0 con Tigre en el Coloso y el segundo el 1-1 con Huracán en Parque Patricios.
DOS QUE PODRÍAN SER CONVOCADOS Marcelo Estigarribia y Gabriel Cichero podrían ser convocados a sus respectivas selecciones en la próximas fechas FIFA. Paraguay realizará una gira por Oceanía en la cual enfrentará el sábado 9 de octubre a Australia en Sidney y el martes 12 a Nueva Zelanda en Wellington. En tanto, Venezuela también se medirá el 12 ante México en Ciudad Juárez.
EL DT HABLÓ SOBRE LOS RUMORES DE QUE ESTÁ EN LA CARPETA DE LA AFA
PASES CORTOS Banfield tiene rival. Deportes Tolima de Colombia derrotó a Oriente Petrolero de Bolivia por 2 a 0 y se clasificó para los octavos de final de la Copa Sudamericana, instancia en la que tendrá como rival a Banfield. En el partido de ida, jugado en Santa Cruz de la Sierra, Oriente había ganado 1 a 0. En la revancha, celebrada en el estadio Manuel Murillo Toro de la ciudad de Ibagué, a 300 kilómetros de Bogotá, los goles fueron marcados por Wilder Medina y Jorge Perlaza para los locales, que ahora deberá enfrentar al Taladro en la siguiente ronda. Clásico platense. El derby platense entre Estudiantes y Gimnasia se jugará el miércoles 29 de septiembre desde las 16 en la cancha de Quilmes, según confirmó anoche el Comité Ejecutivo de AFA. El partido, correspondiente a la cuarta fecha del torneo Apertura, fue postergado porque Estudiantes debía jugar la primera final de la Recopa Sudamericana ante la Liga Deportiva Universitaria de Quito, certamen que finalmente quedó en manos del equipo ecuatoriano. Estudiantes se medirá el próximo sábado con Boca en cancha de Quilmes; mientras que Gimnasia, uno de los últimos con 5 unidades, visitará a Independiente, el otro colista que tiene el torneo.
“Todos los candidatos que se nombran son grandes entrenadores”, dijo el DT.
“Todos tenemos esa ambición” En la previa del encuentro de ayer frente a Estudiantes, Roberto Sensini habló de la selección argentina y se animó a objetar el hecho de que todavía no esté designado el técnico albiceleste. En diálogo con 90 minutos de fútbol, programa que se emite por la señal Fox Sports, Sensini señaló: “Todas las selecciones del mundo ya tienen a su entrenador definido y ya están trabajando, mientras que nosotros tenemos que esperar hasta noviembre”. Cabe recordar que el mes que viene se nombrará en la Asociación del Fútbol Argentino una Comisión de Selecciones Nacionales que tendrá a su cargo el nombramiento del nuevo entrenador argentino, en conjunto con el director general de selecciones nacional, Carlos Bilardo, quien elevará a sus candidatos. Pero la confirmación del nuevo técnico no llegará antes de noviembre.
Sensini también se refirió a la tarea de Sergio Batista al frente del seleccionado en forma interina: “Está haciendo bien las cosas, pero creo que el tema ya tendría que tener una definición”. Y agregó: “Argentina tiene que tener al mejor y los candidatos que se están nombrando (NdR: Alejandro Sabella, Miguel Ángel Russo y Batista) son grandes entrenadores”. Consultado sobre si le gustaría ser el elegido para hacerse cargo del seleccionado nacional, Sensini reconoció que es un sueño que le gustaría cumplir en su nueva carrera como entrenador. “Todos queremos estar ahí y uno trabaja para alcanzar ese puesto. Todos tenemos esa ambición y me siento preparado pero no me postulo porque no depende de mí. Primero tengo que conseguir objetivos en Newell’s”, finalizó el técnico rojinegro.
TRES MICROS CON HINCHAS LEPROSOS FUERON RETENIDOS EN CAMPANA
Operativo de seguridad exitoso Todas las precauciones que se tomaron para evitar incidentes entre las fracciones de la barra brava de Newell’s que se disputan el poder no fueron en vano. El operativo de seguridad, que comenzó con el viaje de los hinchas leprosos a Quilmes, evitó incidentes y el único inconveniente se generó en Campana, con tres colectivos que fueron retenidos en esa localidad. El grueso de la hinchada leprosa llegó comenzado el partido porque los diez micros fueron demorados por la Policía en la localidad de Campana. Después de una exhaustiva requisa, a siete se les
permitió seguir camino a Quilmes y los tres restantes quedaron retenidos en esa localidad bonaerense. Por eso fue que los colectivos leprosos llegaron sobre la hora. El operativo de seguridad incluyó 850 efectivos, entre los que se encontraban policías de Rosario, que no sólo acompañaron a la hincha rojinegra sino que también asistieron para identificar a aquellos simpatizantes a los que se les aplicó el derecho de admisión. Tal medida también tuvo lugar en la hinchada de Estudiantes, que hace tiempo sufre una interna feroz.
Gimnasia. Diego Cocca tiene pensado repetir el mismo equipo que viene de obtener el primer triunfo del torneo para visitar mañana a Independiente, en lo que será un duelo de necesitados. Ahora solo resta que el entrenador confirme el equipo titular, aunque por lo observado en la práctica de fútbol de ayer, será el mismo que arrancó jugando ante el Globo el pasado fin de semana. Los once elegidos por Cocca fueron Gastón Sessa; Ricardo Moreira, Abel Masuero, Ariel Agüero y Hugo Iriarte; Hernán Encina, Fabián Rinaudo y Alejandro Frezzotti; Juan Angel Neira; Claudio Graf y Alvaro Navarro. San Lorenzo. Ramón Díaz afirmó ayer que el trabajo físico es fundamental para que un equipo tenga un buen rendimiento a lo largo de un torneo, en contraposición a lo expuesto por el entrenador de River Plate, Ángel Cappa, que minimizó el tema. “Yo preparo a mi equipo de manera tal que tenga dinámica y ritmo. Por eso creo que el trabajo físico es fundamental. No es correcto decir que el Real Madrid se entrena igual que un equipo de otra categoría, porque hay presiones diferentes”, declaró Díaz. San Lorenzo visita el sábado 30 a Colón en Santa Fe, por la octava fecha del torneo. “El campeonato está muy parejo para todos. Esto recién empieza y es muy largo. Por suerte el equipo está mzuy bien. Queremos ir a ganar a Santa Fe para seguir ahí arriba”, confesó. Vélez. Ricardo Gareca sostuvo ayer que pese a que su equipo está muy cerca del líder San Lorenzo, algunos hinchas están “muy molestos”. “Estamos a un punto de la cima pero en el ambiente o en radios partidarias hay gente que está molesta, muy disconforme”, disparó el Tigre. De cara al encuentro de mañana a las 19.10 ante Olimpo de Bahía Blanca, Gareca aún no confirmó la alineación, debido a que Fernando Ortiz trabajó diferenciado. De esta manera, la probable formación para recibir al conjunto bahiense iría con Marcelo Barovero; Fabián Cubero, Sebastián Domínguez, Ortiz o Iurino y Emiliano Papa; Iván Bella, Leandro Somoza y Zapata; Moralez; Juan Martínez y Santiago Silva.
26 El Hincha
El Ciudadano
Jueves 23 de septiembre de 2010
& la gente
INDEPENDIENTE. LA DECISIÓN FINAL SE TOMÓ TRAS UNA REUNIÓN ENTRE EL REPRESENTANTE DEL TÉCNICO Y EL SECRETARIO DEL CLUB
El Tolo le dijo que no Gallego agradeció la propuesta pero siente que no es el momento de volver. Ahora suena Nery Pumpido El entrenador Rubén Américo Gallego rechazó la propuesta que le hizo Independiente para volver a dirigir al equipo de Avellaneda, debido a que sus allegados lo habrían convencido para que no regrese al club que lo dejó ir hace cuatro meses. Ayer por la tarde Cristian Mattera, secretario general de Independiente, se reunió con Claudio Curti, representante de Gallego, quien declinó la propuesta en nombre del técnico, en una decisión que, según trascendió, fue tomada antes de hablar del tema económico. Desde el entorno del Tolo le habrían sugerido que no aceptara regresar, debido a la forma en la cual debió dejar al equipo hace cuatro meses y que fue muy fuerte para el técnico, quien sintió un gran desprecio que provocó heridas anímicas que aún no cicatrizaron. “El Tolo fue honesto y dijo lo que sentía… había quedado muy dolido por su salida del club”, explicó Curti, en declaraciones al programa “Un buen momento” por radio La Red. Gallego rechazó la oferta que le realizó la comisión directiva de Independiente para hacerse cargo nuevamente del primer equipo tras la corta dirección de Daniel Garnero, en una reunión de la que participó el secretario general de la institución Cristian Mattera. Ahora, Nery Pumpido es el principal candidato para hacerse cargo de la conducción del Rojo. Pumpido fue campeón de la Co-
TÉLAM
Con la misma moneda. Gallego rechazó la propuesta de la comisión directiva.
pa Libertadores con Olimpia de Paraguay en 2002 y cuenta con un extenso curriculum como entrenador en Primera División. Gallego dirigió a Independiente en la última temporada y la dirigencia decidió no
renovarle el contrato, pese a que logró sendos cuartos puestos en el Apertura y el Clausura. En ese entonces se apostó por César Luis Menotti como mánager y por Daniel Gar-
nero como técnico, pero esa fórmula no le dio resultados al club y el equipo marcha último en el torneo. En tanto, se supo que los dirigentes de Independiente pretenden ahora a Nery Pumpido, con quien ya se contactaron para que viaje desde Santa Fe a Buenos Aires, mientras que la otra alternativa es Antonio Mohamed, recientemente desvinculado de Colón. El Rojo recibe mañana a Gimnasia y Esgrima La Plata, por la octava fecha del Apertura y seguramente el DT será Manuel Magán, coordinador general de las divisiones inferiores del club. El martes próximo, el elenco de Avellaneda disputará los octavos de final de la Copa Sudamericana y ahí podría debutar el nuevo entrenador. Si bien la incertidumbre de quien será el técnico fue el gran tema de conversación en el Complejo de Santo Domingo, el plantel se concentró con vistas al próximo compromiso ante el conjunto platense. En materia estrictamente futbolística, el arquero Adrián Gabbarini continúa haciendo trabajos diferenciados, por lo que su presencia ante el Lobo está en duda, mientras que el defensor Carlos Matheu (inactivo desde hace varios meses debido a una rotura de ligamentos) realizó tareas de recuperación y la semana que viene empezará a trabajar a la par de sus compañeros.
COLÓN BUSCA TÉCNICO
HURACÁN. MIGUEL BRINDISI ASUMIÓ AYER EN LUGAR DE HÉCTOR RIVOIRA. “ES HERMOSO VOLVER”, DIJO
Gamboa es el gran candidato
“Le pido paciencia a mi gente”
Los dirigentes de Colón de Santa Fe ya mantuvieron conversaciones con los entrenadores Fernando Gamboa y Carlos Ischia, hasta hoy los principales candidatos a suceder a Antonio Mohamed, quien renunció tras la derrota con Boca Juniors (3-1). Gamboa es el favorito de varios de los dirigentes sabaleros y fue recomendado por el propio Mohamed. Anteanoche hubo una conversación telefónica con el ex técnico de Chacarita Juniors y ayer una charla cara a cara, y en principio se le consultó por su proyecto y se lo interiorizó acerca de las aspiraciones del club. También hablaron con Carlos Ischia (se alejó hace un mes de Atlas de México), otro de los candidatos, y no se descartaba una conversación con Diego Pablo Simeone. En cuanto a Américo Gallego, fuentes colonistas dijeron que no se habló con él porque “está negociando con Independiente” y, además, calificaron a sus pretensiones económicas como “altas”. En el partido del fin de semana ante San Lorenzo, el conjunto rojinegro será dirigido por Mario Sciacqua y Roberto Marioni. La idea de los dirigentes es contar con el nuevo director técnico en el partido de la fecha siguiente, cuando Colón visitará a Olimpo de Bahía Blanca.
Miguel Ángel Brindisi, quien ayer fue presentado como nuevo entrenador de Huracán, se mostró feliz por volver a dirigir el equipo de Parque Patricios, aunque aclaró que va a necesitar de “la paciencia de la gente”. “Es una sensación hermosa volver a dirigir a Huracán después de ocho años, para mí es gratificante regresar a este club. Había tenido la chance de venir en otro momento, pero se frustró por un compromiso personal”, contó Brindisi en la conferencia de prensa realizada en el estadio Tomás Ducó. Brindisi ocupará el cargo que dejó vacante Héctor Rivoira, quien renunció el pasado fin de semana luego de que Huracán fuera goleado el viernes por 3-0 por Gimnasia en La Plata. Esta será la segunda etapa de Brindisi al frente del equipo. “Cuando me fui en 2002 no sabía si iba a volver, porque ese día fue un momento duro y desagradable para mí”, recordó. Huracán marcha decimocuarto en el Apertura, con 8 puntos, pero lo que más le preocupa a los hinchas es el promedio del descenso, donde está a sólo seis puntos de la Promoción. “En mi etapa anterior llegué y había tres puntos, ahora hay ocho. Tenemos un muy buen plantel y lo vamos a sacar adelante. Sólo pedimos y necesitamos la paciencia y comprensión de la gente con los chicos”, aclaró. Brindisi conoce cada rincón del club que lo vio nacer y en el que vivió las mayores alegrías de su carrera futbolística. Por eso
TÉLAM
“Es una sensación hermosa volver a dirigir a Huracán después de ocho años”, dijo.
le envió un mensaje a los hinchas: “Los huracanenses tenemos que estar unidos para sacar esto adelante y, además, debe haber una comunión con la gente”, puntualizó. Asimismo, Miguelito, como lo llaman los simpatizantes quemeros, solicitó tiempo para que “no quede en la nada la palabra proyecto”. Héctor Rivoira, quien llegó para
reemplazar a Ángel Cappa, tuvo una convivencia muy complicada con los hinchas tras criticar al técnico del tiki-tiki, pero Brindisi sabe que tiene la espalda ancha y no le teme a las comparaciones. “A mí me tocó ir a Boca después de Bianchi… Es duro, pero sólo hay que centrarse en el hoy, sin comparaciones”, afirmó.
Jueves 23 de septiembre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 27
& la gente
RIVER. EL TÉCNICO MANEJA LAS ALTERNATIVAS DE DIEGO BUONANOTTE, MAURO DÍAZ Y RODRIGO ROJAS FÚTBOL POR EL MUNDO
Ortega es la gran incógnita
España. Barcelona derrotó a Sporting Gijón por 1-0 con gol de David Villa y consiguió la segunda victoria consecutiva de la liga española. En el equipo dirigido por Josep Guardiola, fue titular el defensor argentino Gabriel Milito, en tanto que Javier Mascherano ingresó a los 25 minutos del segundo tiempo. En otro de los partidos, Zaragoza, con los argentinos Leonardo Franco y Nicolás Bertolo en la formación inicial, empató sin goles con Hércules, que tuvo a Matías Fritzler de titular. Además, Almería, con Diego Valeri, Hernán Bernardello y Pablo Piatti, sufrió su segunda derrota consecutiva al perder con Levante por 1-0. Por último, Valencia y Atlético Madrid igualaron 1-1.
El jujeño tiene una molestia en el gemelo derecho y entrenó en forma diferenciada El delantero de River Plate Ariel Ortega no participó de la práctica que el plantel realizó en el predio que la institución posee en Ezeiza por una molestia en el gemelo derecho, por lo que sólo realizó trabajos de kinesiología y está en duda para el partido del domingo frente a Quilmes, en el estadio Monumental. En caso de no recuperarse, el técnico Ángel Cappa todavía no definió su reemplazante, pero los que más chances tienen son Diego Buonanotte, Mauro Díaz y Rodrigo Rojas, en ese orden. En cambio, el que estará por primera vez desde el arranque desde que llegó al club es el delantero Mariano Pavone, quien formaría la dupla ofensiva con el goleador Rogelio Funes Mori. De esta manera, Cappa modificará el sistema táctico y volverá a utilizar el 4-3-1-2. Otro que podría ser titular es el mediocampista Facundo Affranchino, quien está mucho mejor de la operación de tabique nasal a la que fue sometido la semana pasada. Pavone ingresaría por el peruano Josepmir Ballón, titular el domingo en la derrota frente a Newell`s Old Boys, en Rosario, mientras que Affranchino lo haría por Roberto Pereyra, quien estaba jugando por el artículo 225 y ahora tendrá que cumplir la fecha de suspensión que le aplicó el Tribunal de Disciplina por su expulsión ante Arsenal. Ortega será probado a fondo hoy y mañana para ver cómo responde y recién ahí Cappa confirmará si juega ante Quilmes, partido que será arbitrado por Juan Pablo Pompei.
Italia. El delantero argentino Diego Milito marcó dos tantos en Inter, que goleó a Bari por 4-0 por la cuarta fecha del Calcio. Además, Matías Silvestre y Maximiliano López marcaron un gol cada uno en la victoria de Catania sobre el ascendido Cesena por 2-0 y Hernán Crespo hizo la conquista con la que Parma empató con Lecce por 1-1. En Inter, además de Milito fueron titulares Walter Samuel (reemplazado en la primera etapa), y Esteban Cambiasso. El resto de los resultados fueron los siguientes: Bologna 2, Udinese 1; Brescia 2, Roma 1; Cagliari 0, Sampdoria 0; Génoa 1, Fiorentina 1; Lazio 1, Milan 1y Nápoli 1 Chievo Verona 3. Alemania. El argentino nacionalizado paraguayo Lucas Barrios marcó dos tantos en Borussia Dortmund, que goleó a Kaiserslautern por 5-0 y Javier Pinola señaló la conquista del triunfo de Núremberg ante Stuttgart por 2-1, en la continuidad de la quinta fecha de la liga alemana. Barrios alcanzó las tres anotaciones en el certamen, mientras que su equipo es único escolta, con 12 puntos. En otro de los cotejos disputados, el argentino Javier Pínola (ex Chacarita y Racing Club) hizo el gol de la victoria, a los 45 minutos del segundo tiempo, de Núremberg ante Stuttgart por 2-1. Además, el ascendido St. Pauli derrotó por 2-1 a Borussia Moenchengladbach.
NA
Ortega sólo realizó trabajos de kinesiología y está en duda frente a Quilmes.
BOCA. EL ENTRENADOR CLAUDIO BORGHI ESPERARÁ A VIATRI Y ERBES HASTA MAÑANA
Dudas y lesionados El delantero de Boca Lucas Viatri volvió a trabajar de manera diferenciada por el esguince clavicular que padece en la zona derecha y de no recuperarse será reemplazado por Pablo Mouche para enfrentar a Estudiantes de La Plata el sábado a las 16.20. Otro jugador que está en dudas para el compromiso ante el conjunto que orienta tácticamente Alejandro Sabella, en el estadio Centenario de Quilmes, es el mediocampista Cristian Erbes, quien tiene una distensión en el vasto interno izquierdo. Por tal motivo, el entrenador Claudio Borghi esperará hasta mañana para confirmar el equipo que visitará a Estudiantes. En caso de que Viatri no llegue al ciento por ciento de su capacidad física, su lugar sería ocupado por Mouche, quien se recupera de una dolencia en el empeine derecho.
Sin embargo, Borghi está pensando otras variantes para reemplazar a Viatri. Una de ellas es el ingreso del juvenil paraguayo Orlando Gaona Lugo y la otra es el retorno de Matías Giménez a la mitad de la cancha y que Damián Escudero juegue como mediapunta, por lo que Martín Palermo sería el único delantero de Boca. En el caso de Erbes, el firme candidato para reemplazarlo es Jesús Méndez, ya que al lesionarse Leandro Marín el chileno Gary Medel continuará jugando como stopper por el costado derecho. Así, la probable formación del conjunto xeneize incluirá a Cristian Lucchetti; Gary Medel, Matías Caruzzo y Juan Manuel Insaurralde; Clemente Rodríguez, Erbes o Méndez, Sebastián Battaglia y Escudero; Cristian Chávez; Mouche o Giménez y Martín Palermo.
Rodas, a Alianza. El ex mediocampista de Newell’s, Gustavo Rodas, actualmente en el León de Huánuco, será refuerzo del Alianza Lima de Perú para la próxima temporada. Rodas, de 24 años, llegó a un acuerdo con el presidente de Alianza Lima, Guillermo Alarcón, para incorporarse la próxima temporada como refuerzo a la entidad blanquiazul, según lo confirmó el propio presidente. Brasil. El futbolista argentino Walter Montillo, quien está brillando en Cruzeiro aseguró que se adaptó más rápido de lo esperado al fútbol brasilero. El argentino de 26 años, se hizo notar por la forma de festejar los goles, haciendo la mímica de un vaquero disparando su arma. “Con mis compañeros jugábamos a un videojuego en el que había un vaquero montado en un caballo y festejábamos así”, explicó el ex jugador de San Lorenzo.
TÉLAM
Borghi espera para confirmar el once.
Àrbitro con drogas. El ecuatoriano Byron Moreno fue detenido en el aeropuerto de Nueva York con seis kilos de heroína dentro de su ropa interior. Este árbitro era recordado por su bochornoso arbitraje en Corea del SurItalia en el Mundial 2002 en el que favoreció a los asiáticos y una suspensión de 20 partidos en su país por adicionar 13 minutos en un clásico Liga de Quito – Barcelona.
28 El Hincha
El Ciudadano
Jueves 23 de septiembre de 2010
& la gente
RUGBY. EL REGLAMENTO INDICA QUE EN CASO DE EMPATE SE DEFINIRÁ POR EL PARTIDO JUGADO ENTRE Sí. ASÍ EL VERDIBLANCO VA AL VECO
LEONARDO VINCENTI
Avanza Duendes. Los verdinegros volvieron a consagrase en juveniles tras varios años.
LEONARDO VINCENTI
Avanza Jockey. El verdiblanco obtuvo el tetracampeonato de la categoría.
Un título compartido Jockey y Duendes igualaron en la posición final y ambos se consagraron campeones en el torneo para menores de 19 años Los caprichos de los resultados y de los reglamentos, hizo que Jockey Club (R) y Duendes compartan el título del torneo para menores de 19 años que organizó la Unión de Rugby de Rosario. El conjunto del barrio de Fisherton se quedó con el clásico ante Duendes por 17 a 13 y por reglamento será el club que represente al rugby rosarino en el tradicional Torneo “Veco Ville-
gas”, reservado para los campeones de esta categoría que organiza Tucumán Rugby. En declaraciones a El Hincha, el capitán de Jockey Club, Nicolás De Battista, repasó la victoria de su equipo, el significado de haber logrado el tetracampeonato de la división y todo lo que se viene con la disputa del Veco, lo que marcará el cierre de la etapa en juveniles de la categoría 91.
“El partido que perdimos con GER nos hizo trabajar mucho en la semana y jugar ante Duendes mucho más concentrados, cuestiones que nos sirvieron para poder lograr el objetivo”, fueron las primeras palabras de De Battista, pero el polifuncional back amplió: “Las claves para poder ganar fueron la obtención en el line, la presión pero fundamentalmente la concentración
durante casi todo el partido, eso nos hizo estar metidos”. Para finalizar el capitán verdiblanco dijo: “Salir campeones era un objetivo pero ir a defender el título del Veco también. Es un torneo muy duro, que lamentablemente el año pasado estuve lesionado y lo viví de afuera, pero este año pienso ir a disfrutarlo al máximo”.
POSICIONES DEL TORNEO M19 GIMNASIA Y ESGRIMA CAYÓ ANTE ATLÉTICO DEL ROSARIO POR 22 A 19 Y FINALIZÓ TERCERO EN EL TORNEO M19
EQUIPOS
Ptos. PJ
PG
PE PP
1º Duendes
7 3 2 0 1 Jockey (R) 7 3 2 0 1 3º Gimnasia (R) 5 3 1 0 2 4º Atl. del Rosario 4 3 1 0 2 Resultados de la 3ª fecha (Local Duendes): Atl. del Rosario 22 Gimnasia (R) 19 Duendes 13 Jockey (R) 17 Detalle: Jockey y Duendes comparten el título pero el reglamento indica que el verdiblanco jugará el torneo “Veco Villegas”.
Rumbo al Argentino Juvenil
LEONARDO VINCENTI
Subió al podio. Gimnasia y Esgrima de Rosario perdió ante Atlético del Rosario por 22 a 19 en la última fecha de la definición del
torneo de la categoría pero a pesar de la derrota los dirigidos por Hernán Di Nucci, Hugo Cabeza, Gonzalo Romero Acuña y Sebastián
Bosch finalizaron en la tercera ubicación. Los mensana cosecharon una victoria ante Jockey y una derrota ante Duendes.
Como parte de la preparación para el campeonato argentino de las categorías para Menores de 19 y 18 años, los seleccionados de Rosario se preparan buscando llegar de la mejor manera a la cita que organiza la UAR. Ayer los distintos combinados de la URR se entrenaron en las instalaciones del Jockey Club, el cual será el escenario de los partidos amistosos que sostendrán tanto el M19 como el M18 ante sus pares de Santa Fe el próximo domingo. El M18 que tienen como responsables técnicos a Carlos Promanzio, Carlos Ciuffolli y Marcelo Pavan jugará en el primer turno desde las 13.30. Y desde las 15, jugará el M19 que es conducido técnicamente por Diego Minoldo. El argentino juvenil se disputará entre el 16 de octubre y el 14 de noviembre, En la zona A estarán Tucumán, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe; en la zona B, Rosario, Buenos Aires, Salta y Cuyo.
El Ciudadano
Jueves 23 de septiembre de 2010
El Hincha 29
& la gente
HOCKEY. CON GANANCIAS POR 40.000.000 DE PESOS Y GRAN ACEPTACIÓN DE TODOS LOS SECTORES, EL TORNEO ABRIÓ NUEVAS PUERTAS
Sigue dando réditos El Mundial Rosario 2010 fue un éxito desde todos los puntos de vista y lanzó a la cuidad al ojo del mundo A poco más de doce días de haber concluido el Mundial de hockey en Rosario, con la coronación de Las Leonas como campeonas del mundo, la ciudad sigue disfrutando de los beneficiosos de una organización histórica. Luego de quince días de esfuerzo compartido desde todos los ámbitos, se realizaron diversos balances y todos dejaron saldo a favor. La consigna “Rosario al Palo” fue todo un éxito tanto en la parte deportiva como en la “marca ciudad” que desde las distintas áreas del gobierno se propusieron alcanzar. Esta consigna funcionó como eje de una campaña masiva que resumió el clima vivido en la ciudad durante los días del Mundial. La misma además fue replicada por otras instituciones, que aportaron a darle mayor visibilidad al mismo mensaje. Tal es el caso de la asociación empresaria hotelero-gastronómica que realizó individuales para los principales bares y restaurantes con el fixture de los partidos, y del aeropuerto de la ciudad. La consigna también encontró importante eco en los principales medios de comunicación del país y el mundo, que tomaron la frase y la replicaron en gran cantidad de notas de prensa gráfica, televisiva y en Internet. “Comprendieron el guiño humorístico con el que quisimos expresarnos”, remarcaron desde el área de Comunicación municipal Tras el esfuerzo organizativo y logístico desplegado por la Municipalidad, dirigencia deportiva y sectores empresariales locales, los números en materia turística y de proyección deportiva son elocuentes. “Organizar este evento mundial fue un enorme desafío que asumimos hace más de un año atrás; no es algo sencillo, por la cantidad de exigencias, de requerimientos que tuvimos que cumplir por parte de la Fe-
ENRIQUE GALLETTO
Números elocuentes. La consigna “Rosario al Palo” fue todo un éxito tanto en la parte deportiva como en la “marca ciudad”.
deración Internacional de Hockey (FIH), que todo haya salido bien y que los máximos dirigentes de esta disciplina de todos los países reconocieran que fue el mejor mundial de la historia del hockey femenino, para nosotros es una gran satisfacción”, señaló el intendente Miguel Lifschitz. Culminado el torneo, desde la Municipalidad de Rosario se analizó el impacto del evento a nivel deportivo, turístico y de posicionamiento de “marca ciudad”, a través de una mesa interdisciplinaria convocada por el coordinador de
Gabinete, José Garibay, e integrada por representantes del Ente de Turismo Rosario (Etur), de la Dirección de Recreación y Deportes, del Programa R2010 y de Comunicación Social. De este trabajo y cruce de información surgió un detallado balance, para el cual se tuvieron en cuenta además las opiniones de diversos actores de la ciudad involucrados en las áreas de referencia. La cifra final de todos estos sectores arrojó ingresos por 40.000.000 de pesos para la ciudad.
NÚMEROS DEL MUNDIAL
50.000 Son los turistas que visitaron la ciudad con motivo del mundial.
20
VOCES LA OPINIÓN DE LOS PROTAGONISTAS LEANDRO NEGRE Presidente de la Federación Internacional de Hockey
OSCAR VÁZQUEZ Asociación Rosarina de Agencias de Viaje (ARAV)
GABRIELA Visitante de la ciudad de La Plata
“El mejor mundial femenino de la historia, impactante la cantidad de espectadores, nunca se vio algo como esto”.
“Este Mundial generó, desde el momento de su elección, un posicionamiento de la ciudad de Rosario a nivel mundial”.
“Nunca pensé vivir un Mundial así, fuimos parte de algo increíble. Con los años nos daremos cuenta de lo que significó”.
ENRIQUE ACOSTA Subgerente de deportes de la televisión pública
ROMINA FREJOMIL Gerente Marketing City Center Rosario
MARÍA DANIELA Visitante de Villa Carlos Paz
“El Mundial de hockey femenino fue la primera transmisión en alta definición desde argentina para el mundo destinada a más de 40 países”.
“Los visitantes durante el Mundial tuvieron una sensación de sorpresa ante una ciudad con vista al río y que tiene realmente mucho para ofrecer”.
“Ya conocíamos la ciudad de Rosario pero estar en un Mundial de hockey es algo único e irrepetible, me llevo el mejor de los recuerdos posibles”.
Son los puntos de rating que midió el partido final entre Las Leonas y Holanda. Esa cifra, sólo en Capital Federal y Gran Buenos Aires, representa más de 600.000 hogares.
3.000.000 Las personas de Capital y Gran Buenos Aires que vieron la televisación de la final del campeonato entre Argentina y Holanda.
6.000 Son los deportistas que realizan hockey en la ciudad de Rosario y que vieron gratuitamente al menos un partido de Las Leonas.
30 El Hincha
El Ciudadano
Jueves 23 de septiembre de 2010
& la gente
MUNDIAL FEMENINO DE BÁSQUET. ARGENTINA SE PRESENTA ANTE LAS LOCALES EN REPÚBLICA CHECA
PRIMERA B ROSARINA
Un sueño gigante
América, otra vez puntero
El equipo de Eduardo Pinto debuta en Brno a las 13. El objetivo es pasar de fase El seleccionado argentino femenino de mayores de básquet, denominadas “Las Gigantes” se presentará hoy desde las 13 en el Mundial de República Checa. El elenco nacional comparte grupo con las locales, rivales de este mediodía, con Rusia y con Japón. Y el primer objetivo es apuntar a vencer a las orientales para poder pasar el corte de la primera fase. Argentina está en la zona D, que se jugará en Brno y mañana desde las 8 se medirá ante Japón para cerrar esta etapa el sábado a las 8 frente a Rusia. Tanto las checas como las rusas aparecen como potencias en el certamen, al igual que otros elencos como Australia, España, Estados Unidos, Francia y también Brasil. Tal cual ocurrió con el Mundial masculino, este certamen aparece más parejo que de costumbre. La zona C también será en Brno y hoy se enfrentarán Corea con Brasil y Mali con España. El grupo A será en Ostrava con Bielorrusia frente a China y Canadá ante Australia. En la misma sede se disputa la zona B con Grecia frente a Estados Unidos y Senegal con Francia. El equipo nacional une algunas veteranas con mundiales de experiencia (ver aparte) con juventud y las doce son Marcela Paoletta, Marina Cava, Débora González, Sandra Pavón, Paula Reggiardo, Paula Gatti, Noelia Mendoza, Alejandra Chesta, Carolina Sánchez, Melisa Cejas, Florencia Fernández y Agostina Burani. El seleccionado argentino participó en siete de los 15 mundiales femeninos disputados. Su mejor ubicación la consiguió en la primera edición llevada a cabo en 1953 en Chile, cuando terminó en la sexta posición. Luego logró dos novenos puestos, los dos jugados en Brasil, uno en
SELECCIÓN SUB 13
La selección femenina se ilusiona con una buena campaña en el Mundial.
1957 y otro más reciente, el último en el 2006. En 1998 (Alemania) y el 2002 (China) finalizó décimo, en 1971 (Brasil) terminó 11º y en 1964 (Perú) 13º. Eso sí, será el cuarto Mundial en el que Eduardo Pinto dirija al seleccionado argentino. Argentina estará presente en esta nueva edición mundialista gracias a la medalla de plata conseguida el pasado año en el Campeonato FIBA Américas de Cuiabá, Brasil. En dicho torneo, las jugadoras argentinas cumplieron una excelente tarea perdiendo sólo en la final ante el local por 71 a 48.
EL DATO
5 integrantes de este plantel jugaron dos mundiales: Carolina Sánchez (China 2002 y Brasil 2006), Paula Gatti (Alemania 1998 y 2006), Noelia Mendoza (98 y 02), Alejandra Chesta (02 y 06) y Marcela Paoletta (02 y 06). Sandra Pavón lo hizo en 2006.
EN LA COPA GANARON ARGENTINO, OBRAS, QUIMSA, BOCA, GIMNASIA, ATENAS, LA UNIÓN Y SIONISTA
Ya largó la segunda etapa Comenzó la segunda fase de la Copa Argentina con algunas series que pintan parejas y amenazan con ir a tercer partido. En la Conferencia Sur de la llave, Argentino de Junín derrotó a Libertad de Sunchales por 74 a 67 con 16 puntos de Emiliano Agostino, mientras que en el perdedor hizo 20 tantos Sebastián Ginóbili y marcó 15 Rubén Wolkowyski. Otro local que ganó fue Obras Sanitarias y lo hizo 82 a 67 frente a Lanús con 18 de Juan Gutiérrez y de Alejandro Alloatti, más 5 tantos del base rosarino Cristian Cortés. Además, en Comodoro Rivadavia, Gimnasia le ganó 81 a 77 a Peñarol de Mar del Plata con 27 de Abney. El panorama de la Conferencia Sur se cerró con triunfo visitante de Boca en Monte Hermoso 84 a 72. En el elenco de Pablo D’Angelo hizo 22 Cedric Moodie, mientras que en el local marcó 14 el base rosarino Hernando Salles y no anotó el interno Ezequiel Dentis. Por su parte, en la llave del Norte en la Copa Argentina, Quimsa se llevó el clásico de Santiago del Estero ante Olímpico de La Banda al ganar por 66 a 64 con gran
Sportivo América superó a Provincial por 81 a 70 en un partido pendiente del certamen rosarino de primera B y volvió a la punta del grupo de privilegio, en busca de finalizar en esa ubicación y lograr el título de la categoría, así como el ascenso directo al certamen de primera división A. El equipo que conduce Rodrigo Navarro llegó a sacar 26 puntos de ventaja pero luego debió aguantar la reacción del elenco rojo. Ariel Caballero y Pablo Meza marcaron 17 puntos cada uno, mientras que Julián Mendia convirtió 16. En Provincial hizo 22 Andrés Correa 13 César Sardo y 13 Luciano D’Ippolito. Ahora América lidera con 31,5 y Náutico tiene 30,5. Además, por la C, esta noche jugarán Maciel con Federal, Unión ante Garibaldi, Puerto frente a Río Negro y Paganini con Parque Field.
cias a 16 puntos de Juan Manuel Rivero. Los otros dos cruces fueron locales, porque La Unión de Formosa se impuso a Regatas Corrientes 82 a 71 con 17 de Nicolás Aguirre. El interno rosarino Roberto López marcó 2 puntos en el equipo perdedor. Y Sionista de Paraná le ganó a Alvear de Villa Ángela 97 a 77 con 29 de Juan Manuel Locatelli y 9 del ex base de Sportsmen Unidos Ramiro Iglesias. En el perdedor hizo 5 con 5 asistencias el alero rosarino Pablo Fernández y marcó 11 con 5 rebotes el ex base de Central Juan Manuel Gandoy. Entrena la selección Ramiro Iglesias gana minutos en Sionista.
tarea de sus internos: Román González hizo 21 con 12 rebotes y el rosarino Diego Lo Grippo 16 con 5. Djbril Kanté marcó 16 en el perdedor. Mientras, Atenas de Córdoba doblegó en Río Tercero a 9 de Julio por 72 a 56 gra-
El seleccionado Sub 17 de Santa Fe sigue practicando en la ciudad de Rosario de cara al viaje de la semana próxima a Jujuy para jugar el Argentino. Hasta ahora hay diez jugadores, ya que Marchissio y Galizzi están en Brasil en el Campus de la NBA. Hoy a las 14 el entrenamiento es en Sportsmen. El entrenador será Rolando Dianda.
Rosario, con plantel definido El cuerpo técnico de los seleccionados de Rosario definió la lista de jugadores que participará en el provincial Sub 13 que se disputará en los primeros días de octubre en Carcarañá. Tras las últimas prácticas quedaron fuera de la lista Emmanuel Buralli (Alumni), Gastón Manzano (Central) y Bruno Badosa (Provincial). En definitiva, el plantel quedó conformado con Ezequiel Colombelli (Regatas), Axel Ruiz (Red Star de San Lorenzo), Julián Tracanelli (Saladillo), Damián Gaede (Saladillo), Aarón Gaede (Saladillo), Nahuel Román (Echesortu), Valentín Garello (Fisherton), Francisco Canevari (Ben Hur), Agustín Santamaría (Gimnasia), Facundo Gaiardo (Provincial), Agustín Lo Re (Atalaya), Joaquín Yessi (Tiro Suizo). Mientras, Unión y Progreso se medirá esta noche con Estudiantil en un pendiente de primera A. Será en Echesortu.
NOVEDADES DE LA NBA
Se viene la pretemporada La NBA ya se pone en marcha con los equipos en movimiento y el comienzo de la pretemporada oficial. El 3 de octubre Milano de Italia recibirá a los Knicks de Nueva York, mientras que Nueva Jersey Nets enfrentará a Maccabi Tel Aviv de Israel. Un día después Minnesota se medirá con Los Ángeles Lakers y el martes 5 habrá ocho partidos: Cleveland vs. Charlotte, Filadelfia vs. Nueva Jersey, Miami vs. Detroit, Milwaukee vs. Chicago, Houston vs. Orlando, Dallas vs. Washington, Portland vs. Los Ángeles Clippers y Sacramento vs. Phoenix.. El 7 de octubre debutará San Antonio ante Houston y Barcelona de España se medirá con los Lakers. Mientras, Carmelo Anthony se mantiene sin equipo y es el agente libre más pretendido del mercado de la NBA. Chicago y Houston son dos de los que lo buscan.
Jueves 23 de septiembre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 31
& la gente
MUNDIAL DE VÓLEY. ADEMÁS DAN A FACUNDO CONTE COMO LA REVELACIÓN DEL TORNEO EN ITALIA
Hay optimismo en la previa Encuesta reveló que el 63 por ciento de los especialistas ve a Argentina entre los 8 primeros
El azar QUINIELA NACIONAL Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
Vespertina
6933 5815 2434 6027 9417 9446 5426 2734 4264 1960
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0208 9005 3002 4273 1877 5855 0300 0750 4293 1396
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4346 0936 1302 1029 0595 4424 6499 3479 1478 5371
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
9751 1569 5108 3353 1869 0505 6470 8319 0441 4781
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0430 5265 5658 8471 6210 8287 6733 0707 1193 3149
La 1º de la mañana
0275 6489 5831 0507 5577 9458 9413 6344 5868 3925
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6643 5507 7616 7529 5610 8616 1732 4889 7312 8129
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6622 9646 1939 6104 5863 8569 6930 3440 5969 4922
11 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0431 6120 0088 6084 0437 1994 6820 6627 9025 5876
QUINIELA BUENOS AIRES Tras una encuesta realizada entre jugadores, entrenadores y periodistas especializados en vóley, la mayoría (63 por ciento) consideró que el seleccionado argentino alcanzará su objetivo de terminar entre los primeros ocho en el Mundial Italia 2010. A pesar del opaco desempeño en la Liga Mundial, donde perdió los catorce partidos jugados, hay optimismo sobre el rendimiento de los dirigidos por Javier Weber. Sólo el 5,54 por ciento dijo que Argentina sufrirá un retroceso con respecto al Mundial Japón 2006, donde finalizó décimo tercero. Además de la posición de Argentina, también se consultó que jugadores serán revelación en el Mundial y allí apareció Facundo Conte (hijo de Hugo, mejor jugador argentino de la historia) con un 74 por ciento, seguido por el rosarino Sebastián Solé con el 12 por ciento. Por otra parte, Brasil fue amplio dominador como candidato al título con el 65, 78 por ciento de los votos, así como también el mejor jugador, Murilo, de Brasil con el 36 por ciento. En tanto, el seleccionado de Alemania, dirigido por el argentino Raúl Lozano, fue elegido como revelación del Mundial, con el 39,9 por ciento de las opiniones, Cuba se ubicó segundo, con el 25,65, mientras que el juvenil seleccionado argentino apareció en el tercer puesto, con el 14,25. El Mundial de Italia comenzará el sábado, se extenderá hasta el 10 de octubre y Argentina integra el grupo D con sede en Regio Calabria junto a México, Estados Unidos y Venezuela. Entre las personalidades consultadas por Télam se destacan: Lorenzo Bernardi (campeón mundial con Italia en 1990 y 1994, considerado el mejor equipo de la historia), Raúl Lozano (entrenador argentino del seleccionado de Alemania), Martín Hernández (opuesto del seleccionado argentino en el Mundial 2006), Carlos Wagenpfeil (integrante del plantel argentino que obtuvo la medalla de bronce en el Mundial 1982), Miguel García (juga-
Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
Vespertina
0366 3771 2083 5771 7425 8871 6421 2766 6845 5512
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2952 4078 3228 7867 2687 7778 4248 4532 0890 4795
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6914 8252 2276 7825 1919 4773 4242 9348 5944 7181
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
2644 4265 2444 7709 5668 7604 7397 0392 5261 0992
La 1º de la mañana
8080 3619 8160 6705 2513 8637 1201 3787 0751 6656
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6763 7873 9106 2016 9706 7400 2236 7680 4374 5900
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4479 0547 4987 0605 2153 7786 7369 8841 3478 7867
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2840 5237 4932 4885 7765 0366 2634 9139 7017 0632
QUINIELA DE SANTA FE Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
Todos arriba. Pese a los malos resultados en la Liga Mundial, hay optimismo.
dor argentino en la Liga de Francia), Jorgelina Juárez (periodista especializada Sonder Rosario), Bruno Vinti (seleccionado argentino juvenil y Sonder Rosario), Pablo Peralta (rosarino, jugador de La
Unión de Formosa), Leonardo Patti (receptor del seleccionado argentino en el Mundial 2002) y Gustavo Porporatto (central del seleccionado argentino en el Mundial 2006).
1828 4521 4920 7956 1483 2494 4380 1326 2774 8067
La 1º de la mañana
6041 9779 3259 2339 6303 3873 7543 5276 3467 3025
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2537 7893 9353 2659 8910 8920 7635 5892 3679 1546
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
0829 3464 0312 3648 6326 8477 7975 1872 2847 5778
MONTEVIDEO Nocturna
Matutina
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
071 853 536 304 966 277 934 182 604 606
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
364 463 807 542 102 247 646 932 263 729
0740 8055 5997 5964 8955 4205 8092 3000 8532 0524
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8018 2959 9475 6615 3119 9809 0362 0220 8083 4144
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7860 8005 5348 0409 1380 7266 5891 3464 8547 3247
QUINI 6
JAVIER WEBER DIO DE BAJA AL PUNTA RECEPTOR CRISTIAN POGLAJEN. “FUE UNA DECISIÓN DURA”, AFIRMÓ EL DT
Doble entrenamiento y plantel completo La selección argentina de Javier Weber continúa con la preparación para el Mundial y realizó un entrenamiento en doble turno en el búnker siciliano de Brolo en la que el entrenador argentino decidió bajar del Mundial al punta receptor Cristian Poglajen. “Son situaciones que ningún entrenador quiere pasar”, afirmó Weber sobre el momento en el que tuvo que comunicarle a Poglajen que no jugaría el Mundial. “Fue una decisión muy dura y que me lle-
vó mucho tiempo de consulta”, agregó el DT. Por otra parte, el entrenador recibió la noticia que podrá contar antes de lo estipulado con el estadio de Regio Calabria, el Palazetto dell Sport ya que la organización así lo dispuso. La idea de Weber era entrenarse hoy por la mañana en el Palasantoni de Capo d’Orlando, almorzar tranquilos y después recorrer los 150 kilómetros que separan Brolo hasta Reggio Calabria pero ahora entrena-
rán directamente en este estadio luego del desayuno. En estos últimos movimientos Weber delineará la formación que debutará ante Venezuela este sábado a las 12 que sería con Luciano De Cecco en el armado, Federico Pereyra como opuesto, Martín Blanco Costa y Sebastián Solé en el centro, Rodrigo Quiroga y Facundo Conte por las puntas y Alexis González de líbero.
Tradicional
00
04
Vacante ($2.958.269)
22
27
Segunda vuelta
01
02
13
19
Revancha
06
38
32
45
Vacante ($2.729.209)
09
14
18
Siempre sale
06
32
Vacante ($2.000.000)
07
25
31
14 con 5 ($27.409)
22
35
37
44
Jueves 23 de septiembre de 2010
De vuelta TENIS. LA CONTINUIDAD DEL CAPITÁN MODESTO VÁZQUEZ ESTÁ EN DUDA Y SE MENCIONA A MARTÍN JAITE COMO POSIBLE REEMPLAZANTE
El desafío es Rumania Argentina ya conoce su rival en la Copa Davis 2011 al que recibirá en el Parque Roque en marzo Luego de la dura eliminación en semifinales a manos de Francia (5-0), Argentina ya conoce su suerte para la Copa Davis 2011, tras el sorteo efectuado en Bruselas. El rival será Rumania, un equipo accesible, al que recibirá en Buenos Aires el 4, 5 y 6 de marzo. Según informó oficialmente la Federación Internacional de Tenis (ITF), Argentina comenzará como local (casi con seguridad en el Parque Roca, en Villa Soldati) y luego, según el sorteo, le tocará el ganador de la serie que animarán la República Checa y Kazajistan, un país recién ascendido al Grupo Mundial al igual que los rumanos. Los demás partidos de la ronda inicial son los siguientes: Serbia-India; RusiaSuecia; República Checa-Kazajistán; Chile-Estados Unidos; Bélgica-España; Austria-Francia y Croacia-Alemania. Respecto de la eliminatoria ante Rumania, el único antecedente se remonta a 1981, cuando Argentina se impuso por 3-2 en una serie jugada en la ciudad de Timisoara, entre el 9 y 11 de julio de ese año. En aquella ocasión, Argentina presentó un equipo conformado por Guillermo Vilas (ganó sus dos partidos), José Luis Clerc (se impuso en el suyo) y Ricardo Cano (perdió con la serie ya definida). Hace 29 años el poderío de Argentina, con Vilas y Clerc, era muy superior al de Rumania, tal como sucede en la actualidad, lógicamente con distintos nombres. En ese sentido, un equipo argentino ideal con David Nalbandian, Juan Martín Del Potro y una pareja de doblistas integrada por Horacio Zeballos y Eduardo Schwank que entusiasmó con su acceso a las semifinales del US Open, son bastante más que Rumania. Los europeos tienen como principales tenistas a Víctor Hanescu (52 en el ranking mundial de la ATP), Adrian Ungur (142), Victor Crivoi (184) y Marius Copil (273), más el doblista Horia Tecau (19), quienes ascendieron este año al grupo de elite de la Davis tras sortear dos eliminatorias, ante Ucrania y Ecuador.
NA/AFP
Argentina comenzará como local y luego, según el sorteo, le tocará el ganador de la serie entre República Checa y Kazajistan.
Si como se espera los argentinos superan a los rumanos, el siguiente rival surgirá de la eliminatoria entre la República Checa y Kazajistán, debutante absoluto en el Grupo Mundial. En el caso de que los rivales sean los checos, también vendrían a Buenos Aires, y luego en el camino de Argentina podría cruzarse en una hipotética semifinal con Serbia o Rusia, en ambos casos como local. Por el otro sector del cuadro quedaron España, Estados Unidos y Francia como rivales más calificados y peligrosos, y en un eventual acceso a la final, Argentina sería local frente a los dos últimos, y visitante ante los españoles. Sin embargo, eso es tallar demasiado lejos. Por lo pronto habrá que recomponer el equipo, golpeado en lo anímico
viembre de 2008. En esa ocasión los directivos designaron a Vázquez sin consultarlos, algo que sí harán ahora si es que, como se comenta, deciden cambiar al conductor. Esa misma fuente aseguró que el gran candidato a convertirse en capitán es Martín Jaite, muy respetado por Nalbandian y Del Potro, los mejores exponentes argentinos a quienes se espera juntar en un mismo equipo el año próximo. Jaite, ex top ten en la década de 1990 (se ubicó décimo en julio de ese año) y próximo a cumplir 46 años, no llegaría solo, ya que la intención es acompañarlo con el ex tenista Mariano Zabaleta como asistente y nexo entre Nalbandian y Del Potro para generar buen clima en un grupo que buscará quedarse con la Davis tras varios intentos frustrados.
DEL POTRO: “ESTOY FELIZ POR JUGAR”
CHELA SIGUE, DEL BONIS AFUERA El tenista argentino Juan Ignacio Chela avanzó a los cuartos de final del ATP de Bucarest, tras vencer por 6-1 y 6-0 al alemán Simon Greul en menos de una hora. El oriundo de Ciudad Evita, cuarto favorito en Bucarest tendrá como próximo rival mañana al ganador del partido entre alemán Bjorn Phau (100) y el rumano Adrián Ungur (142). Por su parte, Federico Del Bonis que-
tras la dura derrota ante los franceses. La derrota en Lyon, que más allá de lo deportivo se agudizó por discusiones entre Nalbandian y el capitán Modesto Tito Vázquez, diluyó todo lo bueno hecho durante el año, con los triunfos como visitante ante Suecia en Estocolmo y Rusia en Moscú. En los próximos días comenzará a definirse el futuro del equipo argentino aunque la intención es designar antes de fin de año un nuevo capitán, pese a que Vázquez tiene contrato hasta 2011. Una fuente cercana a uno de los tenistas que estuvieron el pasado fin de semana en Lyon reveló que los jugadores tendrán gran participación en la elección del futuro capitán de la Davis, algo que no sucedió la última vez, cuando se alejó Alberto Luli Mancini tras perder la final ante España en Mar del Plata, en no-
dó eliminado del ATP francés de Metz, al perder en la ronda inicial con el belga Kristof Vliegen por 6-2, 4-6 y 6-3. Del Bonis, ubicado en el puesto 148 del ranking mundial de la ATP, ingresó al torneo en reemplazo del francés Michael Llodra, lesionado, y batalló durante una hora y 54 minutos ante Vliegen (307), quien impuso su experiencia en el cierre del tercer set y se quedó con el triunfo.
El tandilense Juan Martín Del Potro admitió su felicidad por volver a jugar oficialmente al tenis luego de nueve meses, algo que se producirá a partir del lunes en el ATP 250 de Bangkok, con premios por 551.000 dólares. “Estoy feliz de poder decirles que vuelvo a jugar, será en el torneo de Bangkok el lunes que viene, gracias por todo”, escribió el tenista en su cuenta de Twitter. El tandilense, quien hoy
cumple 22 años, jugó por última vez en enero, cuando perdió en los octavos de final del abierto de Australia con el croata Marin Cilic, y luego se agudizó una lesión en su muñeca derecha que lo mantuvo inactivo, hasta que decidió operarse el 4 de mayo. Si Del Potro se muestra recuperado en Bangkok jugará en Viena, Basilea y el Masters 1000 de París, certamen en el que defiende los cuartos de final.
El Ciudadano & la gente
Jueves 23 de septiembre de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
ENSAYO. El autor investigó cómo fue la homosexualidad en la Edad Media y quién se atrevió a hacerla pública
Literatura de la historia gay El último libro del italiano Paolo Zanotti descubre el mundo de las relaciones eróticas entre individuos del mismo sexo comparando distintas épocas asociadas a personalidades como Oscar Wilde y Alan Turing En Gay. La identidad homosexual de Platón a Marlene Dietrich, el ensayista italiano Paolo Zanotti ofrece un recorrido por la iconografía y los gustos culturales de los homosexuales desde la antigua Grecia hasta la actualidad. La reciente aprobación de la ley de matrimonio igualitario en la Argentina –que se convirtió en el décimo país en permitir legalmente la unión entre personas del mismo sexo– volvió a encender los debates sobre los orígenes y disparadores de la homosexualidad, una temática que la flamante obra retoma sin tapujos. A la manera de un collage que incluye datos sobre juicios trágicos, historias de la comunidad gay –reales o imaginarias– y un análisis de múltiples recursos iconográficos (archivos psiquiátricos, antropológicos, cinematográficos y fotográficos), el autor se confronta a las causas y disparadores de la identidad sexual. Los interrogantes sobre los que parte Zanotti para construir su tesis son bien simples pero decisivos para encarar una investigación rigurosa sobre la cuestión: ¿Existe una identidad homosexual? ¿Cómo eran los homosexuales en la Edad media? ¿Quién fue el primero que se atrevió a hacer pública su condición sexual y enfrentar la condena de la sociedad? A partir de estos núcleos, el ensayista explora distintas épocas, asociando una geografía determinada con una figura célebre homosexual –por ejemplo la Atenas de Platón o la Florencia de Nicolás Maquiavelo– y deteniéndose en historias con final trágico, como la del dramatur-
MARCELO MASUELLI
“El mundo ha cambiado porque los homosexuales ya no son misteriosos”, dijo Zanotti.
go Oscar Wilde o la del matemático Alan Turing, quien se suicidó al comer una manzana envenenada”. Al mismo tiempo, Gay… –publicado por el Fondo de Cultura Económica– aborda otros campos como la consolidación del turismo destinado específicamente a homosexuales, la influencia de los íconos cinematográficos del siglo XX y la concepción de la masculinidad desde que en 1869 se instituyó el término “homosexual”, según expuso la agencia de noticias Télam.
Hasta entonces, según el autor sólo existían dos tipos de actos sexuales –homosexuales y heterosexuales– pero no había un concepto establecido de identidad sexual. El recorrido propuesto hace hincapié en el carácter de “opción maldita” que ha acompañado históricamente a los debates en torno a la homosexualidad: para Zanotti, hoy los homosexuales están integrados a las sociedades modernas, aunque todavía sobreviven algunas pequeñas resistencias.
El escritor detalla con rigor cómo la homosexualidad ha llegado a ser considerada desde una enfermedad mental hasta un ejemplo de amoralidad y una desviación, descalificaciones que empiezan a mermar en el siglo XIX cuando comienza a ser vista como una nueva variante de “identidad” sexual. “Los homosexuales han vivido durante siglos en un mundo misterioso y reticente, un mundo un poco teatral hecho de travestismos, matrimonios de conveniencia y puntos de encuentro nocturnos poco recomendables”, sostiene el autor. “Ahora el mundo ha cambiado. No porque los heterosexuales hayan dejado atrás cierta hostilidad mezclada con una curiosidad morbosa sino porque los homosexuales ya no son tan misteriosos”, asegura. En su libro, Zanotti asegura que todavía hay países en los que se suele hablar de la homosexualidad como de una minoría, algo que considera erróneo en tanto “uno nace homosexual, normalmente en una familia que suele ser heterosexual”. El autor también marca que la identidad sexual va más allá del tipo de relaciones sexuales que mantenga una persona: la homosexualidad tiene que ver con una condición estable, más allá de que comparta –o no– la cama con alguien del mismo sexo. Zanotti (Piamonte, 1971) es profesor de Literatura comparada en la Universidad italiana de Bolonia y Gay. La identidad homosexual de Platón a Marlene Dietrich es su cuarto libro publicado. Además fue editor de la antología literaria Clásicos de la homosexualidad.
“TAIWÁN SUBLIME”, EN EL CENTRO AUDIOVISUAL
EL LUNES PRÓXIMO, EN LA CASA DE LA FAMILIA SICILIANA
Muestra de la belleza y mística del arte oriental
Cine con debate sobre el gatopardismo
El arte de Taiwán será revelado desde hoy para toda la ciudad con la muestra Taiwán Sublime. La misma se inaugurará a las 19.30 en el Centro Audiovisual Rosario (Chacabuco 1371), con la presencia del director general de la Oficina Comercial y Cultural, Andrea Lee, y la directora de Prensa, Begoña Tsai. Dicha muestra está compuesta por una serie de fotografías de cuatro artistas taiwaneses. Esta tarde también habrá una demostración de Yang Chin (un instrumento musical extranjero que fue introducido en China recién durante la dinastía Ming, y por esa razón, se lo denominó originalmente el chin o laúd extranjero). Taiwán Sublime se compone de cuatro series de fotografías tomadas por fotógrafos de Taiwán, que durante muchos años han atravesado el país y sus islas menores con el objetivo de crear un registro de sus maravillas naturales y hu-
manas. Sobre el alza, se muestra una visión elevada de la naturaleza de Taiwán, el fotógrafo Po Chi Lin representa la grandeza de las montañas de Taiwán, las costas y vías de transporte e intenta transmitir una excitante visión desde la perspectiva de los ojos de los pájaros. Por su parte, el fotógrafo Liu Chen Hsiang da una idea de la diversidad y la vitalidad de la danza moderna de Taiwán y el teatro tradicional. Huang Ting Sheng, presenta escenas de la vida cotidiana que, directa o indirectamente, tienen sus raíces en la dimensión espiritual, fusionando lo mundano y lo celestial. En tanto, la cuota de dramatismo en el escenario natural es expuesto por el trabajo de Chen Chih Hsiung. Paralelamente, en el marco de la muestra, se realizará un ciclo de cine taiwanés, el miércoles 29 y jueves 30, a las 19, en Sarmiento 763.
El próximo lunes se llevará a cabo el ciclo de cine debate de la Asociación Casa Familia Siciliana de Rosario (San Nicolás 1940), a las 19.30. La cita, de entrada libre y gratuita, tendrá como protagonista el film Il gattopardo, de Luchino Visconti, basada en la novela de Giuseppe Tomaso di Lampedusa. El escenario histórico es en la isla de Sicilia, durante el desembarco de los piamonteses dirigidos por Garibaldi, las particulares elecciones del pueblo siciliano en 1860 para la unificación del nuevo reino de Italia, alianzas políticas, romance y matrimonio arreglado por conveniencia social son el condimento del film. De riquísimo contenido sociopolítico se revelará en qué consistió el gatopardismo y su relación con la actualidad. Don Fabrizio, príncipe de Salina, es “Il Gattopardo“(personaje inspirado
en Giulio IV di Lampedusa, bisabuelo del autor) y asiste con distancia y melancolía al final de una época. La aristocracia comprende que el final de su supremacía se acerca: es el momento de que se aprovechen de la situación política los burócratas y mediocres, la nueva clase social emergente. Il Gattopardo es astuto, inteligente, apuesto seductor a pesar de su vejez, y por sobre todas las cosas vanidoso siciliano. Es el verdadero protagonista de la novela porque traduce el pensamiento y accionar de una clase decadente y vencida que sólo aspira a mantener sus privilegios decimonónicos –en un mundo convulsionado y caótico que preanuncia la revolución– pero a costa de ciertos compromisos en los que no cree sinceramente. Tras la proyección, se realizará un debate con comentaristas especializados en el ámbito del cine y la educación.
ABOGADOS
CIRUJANO PLASTICO
PSIQUIATRAS
DIABETOLOGIA
RECUPERACION CAPILAR
ODONTOLOGOS CONTADORES
SEXOLOGOS
CLINICAS Y SANATORIOS
FLEBOLOGOS PSICOLOGOS
DERMATOLOGOS
KINESIOLOGOS
UROLOGOS
El Ciudadano
38
Jueves 23 de septiembre de 2010
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA
Horizontales 1 Mineral metalífero sin procesar. 5 Cocaína. 9 Aflicción, pesadumbre. 10 (voz quechua). Casta, linaje. 12 Apurar los restos o últimas gotas de un líquido. 14 Símbolo del bromo. 15 Limpiar, adornar. 16 Raspa una superficie con instrumento áspero o cortante. 17 Aspero y picante al gusto y olfato. 19 Tendrá la obligación. 21 Planta cuyo fruto es el higo chumbo. 23 Cubrir con laca. 24 Tendrán amor. 26 Cama pequeña para niños con bordes altos o barandillas laterales. 27 Donar, entregar. 28 Arq. Moldura convexa cilíndrica. 30 Preposición, denota ubicación. 31 Mil kilos. 34 Sentir odio, aborrecer. 36 Sistema de detección de aviones a distancia. 37 Diez y uno. 38 Rezan.
CUADRADO MATEMÁTICO
Verticales 1 Duodécima parte del año. 2 Cortar una montaña o terreno poniéndolo en plano inclinado. 3 Producir náuseas. 4 Voz que se emplea para estimular a las bestias. 5 Trozo de cristal de distintas formas, que adorna candelabros, arañas, etc. 6 Escuchar. 7 Símbolo químico del cloro. 8 Nota de entrega de una mercancía. 9 Nombre de una consonante. 11 Pondrá al aire. 13 Unidad de dosis absorbida de radiación ionizante. 16 Acción de cejar o retroceder. 17 Ando moviendo las caderas. 18 Mil. Mando militar. 20 Parral. 22 Trabaje. 25 Dícese del número impar. 29 Cardinal que expresa una cantidad nula. 31 Onomatopeya del ruido que producen ciertos movimientos acompasados. 32 Grado superior en las artes marciales. 33 Símbolo químico del argón. 35 Símbolo del indio, metal blanco.
Solución anterior J E F E A S A R
L A P A S N O M A S
E E R R R A A B O R A S T A N T R E A R A L E B A R A R G O J A R O R O
S A N O A G A V L I V A L A D E R O M A R P R O S O A A R P L I J A D O R L O
Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Solución anterior
Solución anterior
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1 Horizontales 1-Cambié algo de lugar. 2-Se quemará. 3-Casa o habitación.
2
O S E A
SUDOKU Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
3x3
E R O S
3 Verticales 1-Proveo nuevas armas. 2-Evita el exceso. 3-Acción y efecto de virar.
CU
AR
TO
A
CA
NTO
TRO
NO
S
SABÍAS QUE... Hay una gran diferencia entre Watts y Volts-amperes
La potencia consumida por un equipo de computación es expresada en Watts (W) ó Volts-Amperes (VA). La potencia en Watts es la potencia real consumida por el equipo. Se denomina Volts-Amperes a la" potencia aparente" del equipo, y es el producto de la tensión aplicada y la corriente que por él circula. Ambas valores tienen un uso y un propósito. Los Watts determinan la potencia real consumida desde la compañía de energía eléctrica y la carga térmica generada por el equipo. El valor en VA es utilizado para dimensionar correctamente los cables y los circuitos de protección. En algunos tipos de artefactos eléctricos, como las lámparas incandescentes, los valores en Watts y en VA son idénticos. Sin embargo, en equipos informáticos, los Watts y los VA pueden llegar a di-
ferir significativamente, siendo el valor en VA siempre igual o mayor que el valor en Watts. La relación entre los Watts y los VA es denominada "Factor de Potencia" y es expresada por un número (ejem-
plo: 0,7) ó por un porcentaje (ejemplo: 70%). Así, tomando como ejemplo un ordenador, su valor de consumo en Watts, sería del 60 al 70% de su valor en VA.
Jueves 23 de septiembre de 2010
El Ciudadano
39
& la gente
Los astros
✝✡ FÚNEBRES
...Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)
LIBRA (23 SEP-22 OCT)
Presta atención, si estás casado o unido a alguien aprovecha que el Sol entra ahora en tu casa del matrimonio para analizar bien esa relación y resolver conflictos que puedan estar afectando la misma.
Felicidades, el Sol entra hoy en tu signo y a su vez da comienzo al equinoccio de otoño. Lo personal cobra para ti ahora mayor importancia. Te ocupas de ti en todos los aspectos.
TAURO (20 ABR-20 MAY)
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)
El Sol te impulsa ahora a terminar todo aquello que has dejado inconcluso. Concéntrate en producir más, especialmente en lo relacionado con tu trabajo. Tienes ahora a tu lado gente que demandará más de ti.
Aprovecha que el Sol entra ahora en tu casa doce, para trabajar con tus defectos y tus virtudes y así puedas realizar cambios positivos en tu vida. Se impone que tomes tiempo para meditar.
GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)
El Sol en tu quinta casa te llena de mucha energía positiva. Ha entrado el otoño y nada ni nadie podrá impedirte hacer lo que quieres. Estarás ahora en las de divertirte, en las de sacarle el mejor provecho a la vida.
Tu vida social se intensifica. Invitaciones sociales no faltarán en tu agenda. Las amistades y todo tipo de relación se iluminan ahora con la presencia del Sol en tu casa once.
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)
Cuando el Sol entra en tu casa cuarta se exalta todo lo relacionado con tu vida íntima y las personas que están muy cerca de ti como la familia. Eventos pasados salen a la luz para ser resueltos.
La relación con figuras de autoridad se enfatiza favorablemente. Tu carrera, tu profesión ocupará un primer lugar. Te reorganizas para seguir con éxito ya que la posición que alcances será muy importante para ti.
LEO (23 JUL-22 AGO)
ACUARIO (20 ENE-18 FEB)
Tu mundo de las amistades se ilumina con la presencia del Sol en tu casa de la comunicación. Es tiempo de escuchar, de prestar atención a los que los demás tienen que decirte.
Se exalta para ti ahora todo lo que sea viajes, nuevos estudios, conocer gente nueva y envolverte en actividades diferentes, únicas. Toda nueva experiencia será una de enriquecimiento intelectual.
VIRGO (23 AGO-22 SEP)
PISCIS (19 FEB-20 MAR)
El Sol entra en tu casa del dinero y de los valores tanto materiales como espirituales. Es tiempo de examinar de cerca si lo que estás haciendo en tu vida es realmente lo que te satisface y te conviene.
Espera cambios muy importantes en tu vida. Es tiempo de mirar en tu interior, de buscar en lo más íntimo de tu ser y descubrir aquello que realmente te hace sentir feliz, en paz contigo mismo.
Si viaja...
Servicios personales en Buenos Aires
✝ María Brugognone viuda de Fernández (Mariquita) q.e.p.d. Falleció el 21/09/2010, a los 87 años. c.a.s.r.c. y b.p. Hija: Alicia; hijo político: Rogelio Fernaud; nietos: Cecilia, Andrés y Anahí y nietos del cariño y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio de Granadero Baigorria. P. Bonino y Cía, Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario.
✝ Demetrio Palma q.e.p.d. Falleció el 21/09/2010. Hijos: Graciela y Jorge; hijos políticos: Jorge y Gina; nietos: Jasmin, Melisa y David; nietos políticos; bisnietos: Indira, Santiago y Sofía; hermanas: Cándida y Anita; hermanos políticos; sobrinos y d.d. te recuerdan con mucho amor y comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio Disidentes. P. Nicolás Copeto .Teléfonos: 4811044/4826018.
El Ciudadano & la gente
Jueves 23 de septiembre de 2010
Esto que nos ocurre Los verdaderos James Bond son tan interesantes como el de ficción Un espía llega a una playa, se quita el traje de goma debajo del cual lleva un esmoquin impecable y se va al casino cercano. Pero ésta no es una novela de James Bond sino la verdadera vida de los agentes de los servicios secretos británicos según un nuevo libro sobre el MI6. Por primera vez, la agencia de inteligencia exterior británica autorizó la publicación de un libro a partir de sus archivos, desde su creación en 1909 y hasta 1949. El resultado es una obra de 800 páginas titulada MI6, firmada por el historiador Keith Jeffery, que nos sumerge en un mundo que nada tiene que envidiar al del agente ficticio salido de la pluma de Ian Fleming. “Los verdaderos James Bond son en realidad más interesantes que los de ficción”, estimó Jeffery en una entrevista con la agencia de noticias AFP. “Lo que llama sobre todo la atención cuando uno lee estos archivos es que la gente se encontraba en situaciones muy peligrosas y algunos pagaban con sus vidas”, agregó. Los orígenes del MI6 fueron sin embargo modestos. Mansfield Cumming, su primer jefe conocido únicamente como “C”, describía así su primer día de trabajo, el 7 de octubre de 1909: “He ido a la oficina y me he quedado todo el día. Pero no he visto a nadie y tampoco había nada que hacer”. Como disponía de medios escasos, el servicio debía a menudo recurrir a métodos inéditos. “He escuchado decir a C que el esperma es la mejor tinta invisible”, escribió en 1915 un responsable relatando experiencias con resultados sorprendentes. El esperma sigue siendo invisible, incluso bajo el vapor de yodo, se felicitaba un investigador del MI6, quien más tarde fue trasladado a raíz de burlas de sus compañeros sobre el origen de la “tinta”. A otro agente se le rogó que no almacenara “tinta” en una botella sino que usara esperma fresco “para cada carta”, después de que sus colegas se quejaran del “olor pestilente” que desprendían sus cartas escritas con un “producto” rancio. El agente Bill “Biffy” Dunderdale, un amigo de Ian Fleming, tenía más glamour: su éxito entre las mujeres y su pasión por los automóviles habrían inspirado el personaje de James Bond. Más de un agente se encontró en situaciones que alimentaron las novelas de 007. En la Segunda Guerra Mundial, Pieter Tazelaar aterrizó en una playa de Holanda, entonces ocupada por el ejército alemán, “en traje de gala completo debajo de su traje de submarinista concebido para mantenerle totalmente seco”, escribió Jeffery. A fin de que pareciera más real, su compañero Erik Hazelhoff roció el esmoquin con unas gotas de coñac Hennessy XO para reforzar su “imagen de juerguista”. Otro agente, Dudley Clarke, eligió un traje menos convencional. Fue detenido en Madrid en 1941 con un disfraz de mujer, “hasta el sujetador”, informó entonces la embajada británica. Pero James Bond sigue siendo un personaje de ficción, recuerda el historiador, que califica de “mito” la existencia de una “licencia para matar” como la que tiene el superagente 007. El MI6 sólo estuvo implicado en ese periodo en sólo dos asesinatos ilegales, precisó el autor.
LEONARDO VINCENTI
Así cualquiera. En distintos puntos de la ciudad grupos de comerciantes protestaron ayer por la “ola de inseguridad” que consideran atenta contra su quehacer diario. La consigna era hacer ruido, para lo cual los dueños del bazar de esta foto no tuvieron más que ir hasta la estantería.
Dos oleadas de poblamiento en la América primitiva Dos grupos diferentes llegados de Asia se instalaron en el Nuevo Mundo por lo que el poblamiento de América no fue en una sola migración, como sugerían estudios genéticos previos. Así surge de la comparación de los cráneos de docenas de paleoamericanos de 11.000 y de 7.500 años de antigüedad realizada por expertos de las universidades Tubingen en Alemania, Católica del Norte en Chile y San Pablo en Brasil que descubrieron que las diferencias entre los nativos americanos primitivos y tardíos coinciden con las predicciones de un escenario de dos migraciones “mucho mejor que con las de cualquier otra hipótesis”, según los investigadores. “En otras palabras, estas diferencias son tan grandes que es muy improbable que los primeros habitantes del Nuevo Mundo fueran ancestros directos de las poblaciones recientes de nativos americanos”, añadieron. Más bien parece ser que desde Asia y por la misma vía, el estrecho de Bering, a una primera ola migratoria siguió otra, mucho tiempo después, según sostienen.
HUMOR
Por Manes Marzano