& la gente
El Ciudadano
$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 450 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Viernes 24 de septiembre de 2010
www.elciudadanoweb.com
NEWELL’S EN OCTAVOS. “Sabemos que cuando nos defendemos lo hacemos bien”, concluyó el técnico Sensini tras el empate que mantiene en pie el sueño copero
DOS BAJAS EN CENTRAL. Merlo tuvo que sacar a Omar Zarif y el Kily González del equipo que mañana enfrentará a Ferro. Ambos por problemas físicos
LA LEONA CONTRAATACA. Abogado de Lucha Aymar exigirá al boliche Madame disculpas públicas y que indemnice por daño a la imagen pública de la jugadora
TRAS GROTESCA VELADA INTERVINO ASUNTOS INTERNOS Y HUBO PURGA EN LA REGIONAL DE GENERAL LÓPEZ
Elortondo: fiesta policial acabó en escándalo Celebraron el aniversario de la fuerza en un boliche donde el jefe de la UR VIII se mostró junto a un condenado a perpetua por homicidio. Otra detenida que purga igual pena estuvo en la organización del festejo. Echaron a la cúpula departamental: 5 relevos Policiales
FUTURO INCIERTO
MARCELO MANERA
La Margarita Mazza, de French 739.
Al salvataje de una histórica escuela técnica Después de 84 años en Arroyito, vence el alquiler de la EET 638. Impulsan la expropiación del edificio. La provincia apoya pág.4 VILLA CONSTITUCIÓN
Paraná Metal: hay acuerdo y sólo falta firmar El arreglo se debate hoy en asamblea; si se aprueba levantan el corte y, con suspensiones rotativas, se retoma la producción pág.11 NUEVA YORK: ASAMBLEA DE ONU
Unos truchos de película. Con orden judicial personal de Prefectura allanó dos viviendas del sudoeste donde funcionaban laboratorios de copiado ilegal. Incautaron 15 mil DVDs ya listos para la venta, cerca de 200 grabadoras, rotuladoras y volantes publicitarios pág.6
NA/AFP
Con las Madres. Obama sorprendió al elogiar la lucha de pañuelos blancos y luego Cristina se lo agradeció pág.10
El Ciudadano & la gente
Viernes 24 de septiembre de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Resumen de la festividad de Sucot
Un congreso del pasado Luis Rubeo* Especial para El Ciudadano
Este jueves y viernes tendrá lugar en Rosario el 6º Congreso de Economía Provincial de la Fundación Libertad, denominado “De las oportunidades perdidas al desarrollo sostenido”. El programa del encuentro es una rémora del pasado reciente de la Argentina neoliberal que desembocó en la crisis y el estallido social de 2001. Cuando todavía está presente en la memoria de millones de argentinos ese profundo dolor que causaron las políticas de ajuste, el endeudamiento sin límites y la fuga de capitales equivalente a la captación de una deuda externa agobiante que desembocó en la cesación de pagos, llegan esta semana a nuestra ciudad los principales responsables de esa ruina a “explicarnos” lo que ya sabemos: los pasos que hay que dar para arribar sin escalas al fracaso y a la desintegración nacional. Pasos que no queremos volver a dar. La actividad es realmente auspiciosa, porque nos trae al presente el espejo en el que la mayoría de los argentinos no queremos volver a vernos. La Argentina de las privatizaciones, el ajuste, el recorte salarial y de las jubilaciones, el país del desempleo altísimo, la pobreza extendida y la falta de oportunidades. Allí estarán, para recordarnos el pasado al que no queremos regresar, figuras prominentes de los 90. Figuras políticas y del establishment económico. Algunas muestras: vendrá el economista Ricardo Arriazu, ex director ejecutivo del Fondo Monetario Internacional, ex asesor del Banco Central durante la última dictadura y del Ministerio de Economía en democracia, quien declaró en contra del Estado argentino en el juicio que la firma Electricite de France (controlante de Edenor) inició ante el Ciadi (tribunal arbitral del Banco Mundial). También disertará Federico Sturzenegger, secretario de Política Económica durante el gobierno de la Alianza, en la gestión de Domingo Cavallo al frente de la cartera económica, aquella que terminó con el corralito y la inmovilización de depósitos. Otro orador sobre “las oportunidades perdidas” será Luis Secco, quien fue el segundo en la consultora de Miguel Ángel Broda –aquél que en 2002 vaticinó un dólar a 10 pesos, presagio aún incumplido– y director General de Análisis Estratégico en la Secretaría de In-
LEONARDO VINCENTI
La Fundación Libertad desarrolla su congreso en la Bolsa de Comercio.
teligencia de Estado (SIDE) entre 2000 y 2002, durante el gobierno de Fernando De la Rúa. Este Congreso de Economía trae a figuras comprobadas en el fracaso económico, cuyos errores sufrimos en carne propia la mayoría de los argentinos. ¿Qué nos pueden decir de nuevo quienes llevaron el país al desastre económico y social? ¿Cuáles son las recetas que poseen, ahora que el país crece con inclusión social, quienes aplicaron las políticas de endeudamiento externo y exclusión que todavía estamos pagando? Tampoco en los paneles políticos apreciamos una perspectiva de futuro. Expondrá Ricardo López Murphy, aquél fugaz ministro de economía de la Alianza cuya receta para salir de la crisis fue recortar el presupuesto de salud y educación. Expondrá también Elisa Carrió, ex diputada de la Alianza que ahora pronostica catástrofes que nunca se cumplen. Para completar el cuadro de quienes auguran una Argentina catastrófica que choca contra la realidad que vive cada uno de los argentinos, también disertarán
Francisco de Narváez y Mauricio Macri, incapaz se resolver los problemas de infraestructura edilicia en las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires. El 6º Congreso de Economía Provincial de la Fundación Libertad no trae ninguna novedad. Se reúnen allí los que destruyeron el país y ahora, obnubilados ante un modelo de desarrollo con inclusión social que no pueden superar con propuestas, se dedican a explicar que está todo mal, aunque la realidad los contradiga y ya nadie les crea. Obviamente no esperamos que la Fundación Libertad realice un congreso para avalar este modelo nacional y popular, pero seguramente sería mucho más beneficioso para toda la sociedad que renueven sus cuadros, que abran las ventanas y dejen salir esos aires que ya más que a liberales huelen a conservadores, y lo que es peor huelen a fracaso, obstinación y prejuicios. *El autor es secretario general de la Departamental Rosario del Partido Justicialista y diputado provincial.
Se corre la voz
1
¿QUIÉN SERÁ EL DELFIN?
La afirmación del intendente Miguel Lifschitz hace unos días acerca de que su sucesor debe salir del actual gabinete municipal agitó las aguas puertas adentro. La pregunta corrió como reguero de pólvora por despachos y reparticiones del municipio: ¿quién será el elegido? Dicen que ya se organizaron
apuestas con los nombres de los posibles “delfines” de Lifschitz, aunque nadie se la juega por uno en concreto. Hay varios en la lista, pero entre los más nombrados pican en punta Fernando Asegurado, Gustavo Leone e incluso hay quienes no se animan a descartar al secretario de Cultura Horacio Ríos. ¿Quién acertará?
2
“HOY NO PUEDO”
El siguiente diálogo entre un periodista y el ex juez de Rufino Carlos Fraticelli se produjo ayer: –¿Hola, Fraticelli? Quiero hacerle algunas preguntas sobre… –Hoy no puedo hablar porque estoy como presidente de mesa en las elecciones de la CTA.
Durante cuarenta años, mientras nuestros antepasados atravesaban el desierto de Sinaí antes de entrar a la tierra santa, milagrosas “nubes de la gloria” los rodeaban y cubrían, protegiéndolos de los peligros y malestares del desierto. Desde entonces, recordamos la amabilidad de Di-s y reafirmamos nuestra confianza en su providencia morando en una suca –una choza de construcción temporal cubierta con un techo de ramas– durante el festival de Sucot (Tishrei 15-21). Por siete días y noches, comemos todas nuestras comidas en la suca y actuamos como si ella fuera nuestro hogar. Otra observancia de Sucot es la de tomar las Cuatro especies: etrog (citrus), lulav (hojas de palmera), tres hadasim (ramitas de mirto) y dos aravot (ramitas de sauce). En cada día de la festividad (excepto Shabat), tomamos las cuatro especies, recitamos una bendición sobre ellas, las unimos en nuestras manos y las agitamos en seis direcciones: derecha, izquierda, adelante, atrás, hacia arriba y hacia abajo. El Midrash nos dice que las cuatro especies representan a los varios tipos y personalidades del pueblo judío, lo que acentúa la unidad que remarcamos en Sucot. Sucot también se llama La Época de nuestra alegría; de hecho, una alegría especial impregna la festividad. Cada noche Celebraciones de las extracciones de Agua, evocando las noches de alegría en el templo santo con motivo de las extracciones de agua para ser usadas en el servicio del festival, llenan las sinagogas y las calles de canciones, música y bailes hasta las tempranas horas de la mañana. Encontrará una Sucá en la peatonal Córdoba del lunes al miércoles próximo. Encendido de velas Shabat Jol Hamoed Sucot 17 de Tishrei 5771 Encendido de las velas de Shabat: Viernes 24 de septiembre a las 18.39 Terminación del Shabat: Sábado 25 de septiembre a las 19.39 Encendido de las velas de Sheminí Atzeret: Miércoles 29 de septiembre a las 18.43 Encendido de las velas de Simját Torá: Jueves 30 de septiembre a las 19.43 (no antes) Gentileza de Beit Jabad Rosario
El Ciudadano & la gente
Viernes 24 de septiembre de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
FORO EN ROSARIO. Nuevo sistema bajó el tiempo de trámites después de un choque de vehículos, de 45 días a 5,3
Siniestros de tránsito: bajó 90% la judicialización Aseguradoras evaluaron como muy positivo el sistema de compensación implementado 3 años atrás Agustín Aranda El Ciudadano
El Sistema de Compensación de Siniestros cumplió 3 años, en los que Santa Fe se alzó como la segunda provincia con mayor índice de tramitación por este sistema, en el que se destacan menor tiempo de resolución del siniestro, alto porcentaje de reparación de los autos y, sobre todo, un significativo ahorro en las mediaciones y juicios para las compañías aseguradoras. No se trata de un tema de poca monta: “Calculamos más de 158 mil siniestros en estos 3 años”, explicó a El Ciudadano el gerente general del Centro de Experimentación y Seguridad Vial (Cesvi), Fabián Pons. Según el ejecutivo, semejante cifra de siniestros viales “ha puesto a prueba” el sistema. Y éste no sólo la pasó sino que logró “una baja en la judicialización del 90 por ciento”. Representantes de distintas aseguradoras de Rosario y la región se reunieron ayer por la mañana en la sede de Aseguradoras del Interior de la República Argentina (Adira), para realizar un balance de la implementación del Sistema de Compensación de Siniestros (Cleas), del que forman parte las companías Allianz, El Comercio, HSBC Seguros, La Segunda, Mapfre, Río Uruguay Seguros, Seguros Rivadavia, San Cristóbal y Sancor Seguros, y que cuenta con el apoyo de la Superintendencia de Seguros de la Nación. La primera conclusión del foro de las aseguradoras de la región fue el lanzamiento de una campaña para incorporar “antes de fin de año” una mayor proporción del mercado asegurador a la propuesta. En ese marco, Pons explicó que, de acuerdo con las estadísticas de Cesvi Argentina, la provincia es el segundo territorio con mayor índice de tramitación de siniestros a través del sistema. “Detrás de Capital y Gran Buenos Aires, Santa Fe, al tener los tres grandes actores –San Cristóbal, La Segunda y Sancor Seguros– reunió un 19 por ciento del total de los trámites a nivel nacional”, señaló el gerente de Cesvi.
Los siniestros de tránsito solían ser terreno fértil para fraudes. Al reducirse la judicialización bajaron las trampas.
Sistema de atención Según Pons, los asegurados dentro del Cleas se sienten a gusto, a partir de ver reducido el tiempo promedio de tramitación de 45 días a sólo 5,3. “Al sentirse bien atendido, el asegurado busca cada vez más esta opción. Esto hace que baje la judicialización, porque él sólo quiere que le reparen el auto”, remarcó. La encuesta realizada en lo que va de 2010 por Cesvi Argentina arrojó, en este sentido, que los clientes buscan que su propia compañía sea quien atienda su reclamo, que se haga cargo de la reparación en el menor tiempo posible y de la manera más amena también. Además, según resalta el relevamiento, el Cleas “no incide en el valor de la póliza y el usuario obtiene grandes beneficios”. De acuerdo a las estadísticas, un 34 por
MARCELO MANERA
Representantes de las principales compañías de seguros se reunieron en Rosario.
ciento del total de las aseguradoras del país se encuentran en el sistema Cleas, y el número va en aumento. “A partir de la buena experiencia, las compañías están invitando al resto del mercado a que se sume. Esto parte de los sistemas europeos, que a través del sistema de clearing, el 95 por ciento funcionan hasta el día de hoy”, resumió el gerente de Cesvi, al indicar también que existe un 39 por ciento de intención de cambio de las compañías al sistema referido.
Imagen, reconocimiento y atención De acuerdo con Pons, estos eran los tres puntos del mercado asegurador a reforzar, que motivaron la creación del sistema en el año 2007. “Previo a la aplicación de este sistema, en el imaginario popular se consideraba al sector asegurador como lento, en primera medida, y complicado. Para el usuario, chocar no sólo implicaba un problema, el propio choque, sino la tramita-
ción”, recordó Pons. En este sentido, al tratarse de una mediación entre compañías quitando de la ecuación al cliente, se simplifican muchos los pasos, sostuvo el gerente Cesvi. En el país ocurren cientos de siniestros viales por día y la mayoría se valoran en menos de $20.000. Según Pons, el Cleas es un cambio de paradigma que se toma de la experiencia europea cuyo diseño empezó en 2003 y se probó durante 13 meses. La bondad del Cleas, según apuntó el gerente de Cesvi, consiste en los menores costos de judicialización para la empresa aseguradora a través de una tramitación sencilla. “Luego del siniestro, al usuario se le repara el vehículo sin mayores requisitos y, para las aseguradoras, antes que indemnizar a un tercero es preferible atender a su cliente”, reflexionó y agregó: “Nosotros trabajamos desde la certificación ISO 9000, lo que nos obliga a una mejor y más rápida atención”. Por ello, sólo un 6 por ciento de los siniestros atendidos por el sistema fueron indemnizados en estos tres años. “El Cleas surgió a partir de la necesidad del mercado asegurador de mejorar la imagen del sector, el reconocimiento y la atención. Creemos que las aseguradoras están muy satisfechas porque les ha generado menores gastos con respecto a los trámites de judicialización. Es una tramitación mucho más sencilla”, recordó Pons.
El Ciudadano
4 Ciudad
TERCERA EDAD
Teatro: inscriben a talleres para adultos mayores Los adultos mayores también tienen derecho a aprender y divertirse; por eso se abrió un taller de teatro en Necochea 1787. El mismo ofrece un espacio de encuentro, recreación y expresión para adultos mayores. Quienes estén interesados pueden comunicarse por mayor información a los teléfonos 156-143994 y 485-6067.
Nutrición en el ciclo vital y funcionamiento cognitivo El próximo martes y el 5 de octubre se desarrollará un taller para adultos mayores, donde se brindará información sobre la importancia de la nutrición en el ciclo vital, sobre todo para favorecer el funcionamiento cerebral. El taller se llevará a cabo en la Asociación Mutual Mercantil Argentina (Amma), de Urquiza 1539, desde las 16.30. El curso estará brindado por la licenciada en nutrición Mariangel Farizo. Los cupos son limitados, la inscripción puede hacerse en el mencionado espacio y se brinda mayor información al 448-6948.
Pami recuerda requisitos para todo tipo de trámite La delegación IX de Pami Rosario recuerda a sus afiliados que desde el 9 de agosto se ofrece una nueva modalidad de atención para sus adultos mayores. En la planta baja del edificio remodelado se cuenta con una Mesa de Orientación e Inicio de Trámites. Allí veinte agentes generalistas del Instituto de Servicios para Jubilados y Pensionados se encuentran a disposición de los afiliados para orientar y resolver sus trámites o consultas de forma rápida y sencilla. En este sentido, cabe recordar que para iniciar cualquier tipo de trámites es indispensable que los afiliados cuenten con fotocopias de DNI, recibo de cobro y carné de Pami. Frente a esta nueva modalidad de atención, los adultos mayores que se acercan a la Delegación brindaron opiniones positivas en cuanto al cambio, ya que hay trámites como la prestación gratuita de medicamentos para afiliados en situación de vulnerabilidad económica que anteriormente se realizaba en tres días; hoy se está ejecutando en la misma jornada. Al respecto, el director Armando Mario Perichón dijo: “Es un servicio que ya se implementó en otros puntos del país, también con un saldo altamente positivo. Pero todo cambio trae aparejado dificultades, así que solicitamos a nuestros afiliados que tengan paciencia. Porque el objeto de este nuevo modelo de atención es brindar mayor eficiencia y calidad en la atención”.
& la gente
Viernes 24 de septiembre de 2010
EDUCACIÓN EN RIESGO. En el Concejo intentan comprar el edificio y avanzar en una ampliación
Buscan poner a salvo a una escuela técnica Después de 84 años en Arroyito, el alquiler de la EET 638 está a punto de caer Diego Montilla El Ciudadano
El vencimiento el próximo mes de noviembre del contrato de alquiler del inmueble de la Escuela de Educación Técnica Nº 638 Margarita Mazza de Carles –ubicada en el barrio Lisandro de la Torre, más conocido como Arroyito– puso en alerta al Concejo Municipal, donde el edil Edgardo Falcón presentó un proyecto para que se convoque a una mesa de diálogo “Pro-edificio propio” con la participación de legisladores provinciales, concejales, representantes de la comunidad educativa, de la vecinal de la zona y de los Ministerios de Educación, Gobierno y Hacienda de la provincia para conseguir su “expropiación y adquisición”, como así también su “ampliación para lograr un mejor y correcto funcionamiento de la institución”, que está en ese lugar desde hace 84 años. Este colegio es un instituto técnico de fundamental importancia para la zona norte de la ciudad, donde concurren 420 alumnos del nivel secundario; es por eso que el edil socialista además de la expropiación planteó que se podría avanzar en la ampliación del inmueble adquiriendo parte de una propiedad lindera, que es el viejo Mercado de Arroyito, y que actualmente, además de presentar un evidente deterioro, es utilizado parcialmente por sus dueños para alquiler de cocheras. Según contó a este diario el edil Falcón, ya se comunicó con él la ministra de Educación Élida Rasino, quien le contestó que la provincia está interesada en comprar el terreno, “ya que existen los recursos para hacerlo”. “La idea sería declarar primero la expropiación para luego poder adquirirlo. Con respecto a la ampliación, algunos legisladores de la oposición dijeron que el inmueble lindero pertenecía a la Municipalidad, cosa que no es cierta ya que es propiedad privada”, explicó Falcón. El concejal remarcó la necesidad de la ampliación del inmueble ubicado en French 739 porque es “una casa chica y de mucha antigüedad”. “Son muchos alumnos y hay muy pocas escuelas públicas en la zona por lo que su continuidad se convierte en una necesidad de suma importancia para un barrio tan po-
MARCELO MASUELLI
Patrimonio histórico. El colegio “Margarita Mazza de Carles” tiene 420 alumnos.
puloso”, continuó. En los considerandos del proyecto presentado por Falcón se recuerda que “mediante la ley Nº 12.972, la Legislatura provincial declaró de interés general y sujeto a expropiación a ese inmueble y que además la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados de la Provincia viene trabajando en distintas reuniones con funcionarios del área educativa para avanzar en la solución definitiva de este problema que desde hace tantos años tiene en vilo a la comunidad educativa del establecimiento”. Aparte, se destaca que “la defensa de la educación pública es una bandera que une a los argentinos mas allá de sus ideas políticas partidarias y los une en el desarrollo de políticas públicas activas y participativas”. “Éste es un hecho concreto donde debemos demostrarlo ya que es una escuela que además tiene algunos problemas de infraestructura fruto de lo antiguo y reducido del inmueble”, se remarca en otro tramo de la iniciativa.
“Junto a la expropiación se podría avanzar en la ampliación de la misma adquiriendo parte del inmueble lindero, que es el viejo Mercado de Arroyito y actualmente está muy deteriorado y se utiliza parcialmente por sus dueños para alquiler de cocheras. Este edificio contiguo debería, de no estarlo, ser declarado Patrimonio histórico-cultural de la ciudad y de esta manera se podría avanzar con sus propietarios en la remodelación y puesta en valor a través de la firma de un convenio a cambio de la cesión de una parte del mismo para la ampliación del establecimiento escolar”, se señala más adelante. Por último, el edil ve por delante un panorama “bastante alentador”, dado el interés mostrado por el Ministerio de Educación en el asunto. “Ya están en marcha los trámites para avanzar en la expropiación y futura adquisición del inmueble, por lo que la espada de Damocles que pende sobre el mismo por el tema del vencimiento del contrato va a quedar superada”, concluyó.
BINNER Y LIFSCHITZ, JUNTO CON MINISTROS, SECRETARIOS Y LEGISLADORES, ENCABEZAN EL LLAMADO A LICITACIÓN
Primera nota del Puerto de la Música
Siempre jóvenes. El teatro, una ayuda.
El gobernador Hermes Binner encabezará hoy a las 11 la apertura de sobres con las ofertas técnicas (sobre N° 1) para la construcción de la primera etapa del Puerto de la Música, la megaobra de la gestión socialista, en la Casa Gris y que le valió no pocos cortocircuitos –que en rigor aún no están resueltos– con la Casa Rosada, más concretamente con la Dirección de Vías Navegables de la Nación. El acto tendrá lugar a las 11, en el salón Blanco de la sede del Gobierno, en una puesta que destaca la importancia política que le asigna a la obra la gestión
de Binner: estarán los ministros de Gobierno, Antonio Bonfatti; de Obras Públicas, Hugo Storero, y de Innovación y Cultura, María de los Ángeles Chiqui González, además del intendente Miguel Lifschitz y sus secretarios de Obras Públicas, Antonio Muiños, y de Planeamiento, Gerardo Barro, entre otros funcionarios provinciales y municipales, legisladores y miembros de la Fundación Puerto de la Música. Según se anticipó oficialmente, los trabajos a realizar en esta etapa del proyecto consisten en la construcción de la es-
tructura de hormigón y demandarán una inversión de 78.723.951,14 pesos. Nada trascendió, en tanto, de las negociaciones que –se sabe– llevan adelante Nación y provincia alrededor del proyecto arquitectónico del reconocido Oscar Niemeyer, que consiste en un auditorio cubierto para 2.500 personas y una explanada para espectáculos al aire libre con capacidad para más de 30 mil, salas de exposiciones y la Escuela de Música en avenida Pellegrini y el río, en una zona cuya pertenencia se atribuyen ambos niveles del Estado.
Viernes 24 de septiembre de 2010
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
BUROCRACIA. Con voto unánime, el Concejo reclamó al Ejecutivo intervenir frente al inminente desalojo de 23 familias
El viejo cuento de la herencia Las propiedades de Necochea 1924/28 fueron rematadas en la década de 1940, adquiridas por Carlos Deliot y legadas al municipio. Pero el nieto del propietario original desconoce la subasta y las reclama Guillermo Correa El Ciudadano
Lo que tiene todos los ingredientes para ser un mayúsculo enredo burocrático-histórico mantiene en riesgo de inminente desalojo a 23 familias rosarinas en el barrio República de la Sexta. Allí, más exactamente en la dirección de Necochea 1924/28, un conjunto de propiedades que fueron a remate en la década de 1940 y fueron adquiridas en subasta por Carlos Deliot –pasando a formar luego parte del legado de la familia a la Municipalidad de Rosario– es reclamado por la vía judicial por el nieto del propietario original. Y al reclamo de José Pampinella lo asistiría un elemento clave: no estaría por ningún lado el “papel” que demuestra que todo ocurrió así. Así las cosas, ayer el Concejo Municipal aprobó –por unanimidad– un decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo municipal “intervenir” en las causas judiciales sobre dichos inmuebles al entender que si llegan a sentencia tal como están “no sólo puede significar un perjuicio a la Municipalidad como a las personas”, que habitan el lugar, “sino que podría tratarse también de la comisión de un ilícito penal”. El proyecto aprobado lleva las firmas de Alfredo Curi, Héctor Cavallero, Arturo Gandolla, Alberto Cortés, Fernando Rosúa y Norma López. En los considerandos, los concejales opositores dejan constancia de que “existe un expediente en prescripción reglamentaria” del 30 de mayo de 2007, que éste “ya advertía de la situación en que se encontraban los vecinos del lugar” y pese a ello “nunca fue considerado”, y que en la actualidad “la situación es altamente más grave”. También marcan los concejales que las propiedades de marras “se encuentran dentro del Legado Deliot que fuera oportunamente donada a la Municipalidad de Rosario, tal lo demuestra el informe de la Dirección de Catastro de la Municipalidad”. Recuerdan que pese a que Pampinella figura como titular registral de las propiedades, éstas fueron “adquiridas en subasta oportunamente dado su situación de quiebra y luego donadas por la familia Deliot a la Municipalidad de Rosario, por lo que la misma ya no pertenece más a su titular registral”. Y sostienen que las demandas entabladas en la Justicia por el nieto del propietario original significan un perjuicio a sus moradores pero también a la Municipalidad, “arrogándose el actor un derecho que no posee”. En concreto, Pampinella inició cua-
Claroscuros de un hombre rico que legó todo
LEONARDO VINCENTI
Desalojo en puerta. Algunas de las 23 familias llevan 30 años viviendo en el lugar.
tro demandas para obtener la administración provisoria de las propiedades, heredarlas definitivamente, y desalojar a las 23 familias que, en la mayor parte de los casos, “desde hace más de 30 años” viven allí. Así encadenadas, una presentación dio paso a la siguiente hasta llegar a las demandas de desalojo. Frente a ello, los concejales del Partido del Progreso Social, el Frente para la Victoria, Encuentro por Rosario y el Partido Socialista Auténtico también dejaron sentado un fuerte “reto” para el Departamento Ejecutivo: remarcan que “es urgente la participación de la Municipalidad en los juicios de referencia, a fin de acreditar su derecho, e iniciar las acciones que por derecho le correspondan”. Y recuerdan que la Municipalidad compareció en uno de los juicios –caratulado Pampinella José Luis c/ Córdoba Enrique y/o subinquilinos y/o terceros– en dos oportunidades “sin entregar elementos vitales para la causa que habrían demostrado que el verdadero titular de la finca es la Municipalidad de Rosario”. Y más aún, advierten que en otros dos expedientes el Palacio de los Leones “ni siquiera compareció”. Con todo, el decreto aprobado re-
marca que “la magnitud de los hechos hacen indispensable” que la Municipalidad aporte “de ser posible todavía” todos los elementos para demostrar el perjuicio, entre ellos, “el testamento por el cual la familia Deliot le dona al municipio dichos terrenos, escritura de donación Nº 357 de fecha 9 de noviembre de 1944, realizada por ante el escribano Pablo M. Del Castillo, entre otras documentales de similar importancia”, como el acta del remate y al acta de posesión. Finalmente –y para peor– recuerdan los concejales que existe una ordenanza que tiene más de dos décadas, la 4.745/89 –se aprobó en el convulsionado año que renunció el radical Horacio Usandizaga, cuyo mandato fue completado por Carlos Ramírez– que manda al municipio “realizar la inscripción de estos inmuebles”, pero “no fue cumplida”. Por todo ello el Concejo le dio voto unánime a la iniciativa que emplaza a la gestión de Miguel Lifschitz a “arbitrar los medios para evitar el «lanzamiento»” –palabra de la jerga judicial que refiere al operativo por el cual la fuerza pública deja a los moradores de una propiedad en la calle– y a “reivindicar como suyos los inmuebles de referencia”.
Afirmado en la historia de Rosario como un “filántropo” de una “personalidad solitaria y ensimismada”, Carlos Deliot fue, en las décadas de 1910 y 1920, concesionario del “transporte de correspondencia”, cuyas caballerizas se emplazaban en la gigantesca finca que se supo alzar en la zona oeste de la ciudad, y que actualmente es el Polideportivo Deliot. Buena parte de las calles y cortadas del polígono que conforman Felipe Moré, Coronel Manuel Biedma, avenida Alfredo Rouillón y bulevar Juan Francisco Segui llevan los nombres de la familia, como Julia Deliot, Enrique Deliot y Augusto Deliot. Pero también los Deliot tuvieron sus detractores, como el murciano José Salinas, cuyo tambo de 6 hectáreas lindaba con las tierras de Deliot. En su destacado blog Memorias y Reflexiones (http://rosarioreflexiones.blogspot.com.) Héctor Amez recuerda que Salinas “se formó un mal concepto” del filántropo, sospechando que cuando era procurador “aprovechaba su profesión para quedarse con tierras ajenas en ocasión de tramitarse sucesiones de muchos vecinos”. Lo cierto es que Deliot fue dueño de gran cantidad de tierras e inmuebles en vida, y en su testamento legó todas sus propiedades a la Municipalidad de Rosario “con el pedido de que se creara la Fundación Carlos Deliot y que la renta de sus inmuebles fueran remitidas al Hogar del Huérfano”. Su voluntad tardó años en ser cumplida: si bien Deliot era soltero y no tenía herederos directos, parientes de segundo grado impugnaron el testamento e iniciaron una larga batalla judicial. Sobre fines de 1989 se regularizó la situación legal de la Fundación y las aspiraciones de Deliot empezaron a hacerse realidad. Muchas propiedades se vendieron y el dinero se otorgó al Hogar del Huérfano. Y en sus terrenos de la isla Charigüé –unas 500 hectáras que también tuvieron su batalla judicial, esta vez en Victoria, Entre Ríos– se construirá una reserva ecológica.
6 Ciudad
El Ciudadano
Viernes 24 de septiembre de 2010
& la gente
LEY DE MARCAS. La Justicia Federal ordenó los operativos por falsificación
GRANADERO BAIGORRIA
Películas truchas no tuvieron final feliz
Programa de Defensa Civil en las escuelas
Prefectura incautó 15 mi DVDs y grabadoras en dos domicilios de zona sudoeste Después de una exhaustiva investigación, y por orden de la Justicia, la Prefectura Naval Argentina de Rosario allanó anteayer dos domicilios de zona sudoeste en donde incautaron más de 15 mil DVDs y casi 200 grabadoras de discos que eran utilizadas para fabricar películas “truchas”, además de otros equipos electrónicos y etiquetas utilizados para la falsificación de los videos. Sin embargo no se efectuaron detenciones. En el operativo intervino el Juzgado Federal número 3, a cargo del magistrado Carlos Verabarros, y la Fiscalía Federal 2 que comanda Liliana Bettiolo. Los allanamientos comenzaron a las 11.30 y se extendieron por alrededor de cinco horas. Se realizaron en los domicilios de Lavalle 2858 y avenida 27 de Febrero y Avellaneda, en el marco de lo que determina la llamada “ley de marcas” –22.362– que está en vigencia desde 1981. En la primera de las viviendas la Prefectura secuestró 15.080 DVD ya grabados y otros 6.600 vírgenes. Además, el personal de la fuerza incautó 168 grabadoras dispuestas en “torre” con las cuales se procedía al copiado en paralelo por láser de los discos de video. También, 14 gabinetes, dos impresoras del tipo multifunción, un monitor, una computadora, 17 estabilizadores y 39 fuentes de alimentación para los equipos electrónicos. A todo esto se agregó el decomiso de siete bolsas de consorcio repletas de panfletos publicitarios y rótulos de las películas falsificadas. Prefectura calculó que estos elementos incautados suman un valor total de 150 mil pesos.
Falsificaciones El jefe de Operaciones de Prefectura Rosario, Sergio Charles, explicó que es habitual que la fuerza –a través de las de-
La Municipalidad de Granadero Baigorria, a través de la Secretaría de Gobierno, inició el Programa de Defensa Civil en establecimientos educativos. Empezó por la Escuela N° 1293 “Lisandro Paganini” y busca desarrollarlo en todas las instituciones educativas de la ciudad, renovándose todos los años. Tiene como principal objetivo la toma de conciencia en las medidas básicas de prevención de salud, trabajando con los alumnos en forma de talleres. Asimismo, la meta posterior es que los chicos capacitados sean luego promotores de esta actividad en el establecimiento. La formación de un botiquín de primeros auxilios es la base para comenzar diversas respuestas inmediatas que requieran atención de urgencia, emergencia o consulta. El mismo es entregado por el municipio una vez que finaliza la capacitación, a través de una gentileza de Previnca Salud.
PARITARIAS
Aumento de 32% para afiliados a Atsa Rosario
Las torres de grabadoras láser para copiar las películas quedaron “fuera de foco”.
legaciones de Inteligencia Criminal– intervenga tanto en la investigación como en los allanamientos en torno al delito de falsificación de marcas, que afecta el derecho de propiedad intelectual, en este caso, de la industria gráfica, la de la música y la de la videografía. El del miércoles último, con todo, fue el primero del
año en la jurisdicción. Un día antes, se había realizado un operativo similar en la localidad bonaerense de Zárate, por parte de la delegación local de Prefectura. En este caso, fueron allanados dos locales comerciales en los cuales se incautaron más de 6.800 CDs y DVDs pero no equipos para grabarlos.
La Asociación de los Trabajadores de la Sanidad de Rosario y el Sur Provincial (Atsa) informó que se llegó al acuerdo de paritarias. “Se acordó un 32 por ciento de aumento escalonado a diciembre”, dijeron desde el gremio. Cabe destacar que los beneficiados son los trabajadores de clínicas y sanatorios y las empresas de emergencia de Rosario y el sur provincial. Asimismo, “el aumento es sobre los básicos y los adicionales”, agregaron desde Atsa. En tanto, el gremio local se diferenció del acuerdo nacional en virtud de que “se lograron pagos escalonados a diciembre y no a marzo de 2011”.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Batalla de Tucumán
“Por Amor al Deporte”
1812.– Las fuerzas del general Manuel Belgrano, actuando contra las órdenes del gobierno de Buenos Aires, vencen a las realistas en la batalla de Tucumán, disputada en el Campo de las Carreras, donde los realistas al mando del general Pío Tristán duplicaban en cantidad de hombres a los patriotas. Las fuerzas de la Corona contaban con más de tres mil hombres, y las criollas unos mil ochocientos. Los realistas reconocieron su derrota, mas no admitieron rendirse y se retiraron hacia Salta. Al finalizar la batalla Belgrano entregó su bastón de mando a la Virgen de la Merced y la declaró generala del Ejército argentino. Las tropas de Belgrano, que venían en derrota desde Vilcapugio y Ayohuma y habían encabezado el Éxodo Jujeño para dificultar el avance enemigo privándolo de abastecimientos en su avance hacia el sur, se rehicieron en Tucumán y con ese triunfo volvieron otra vez su mira hacia el Alto Perú, obteniendo pocos meses después otra resonante y definitoria victoria en la batalla de Salta. Belgrano en el norte había salvado a la Revolución de Mayo, mientras que San Martín iniciaba los preparativos de la campaña libertadora de los Andes.
Sin Barreras Rosario invita a participar del 3º encuentro 2010 de “Por Amor al Deporte”, que se realizará este domingo a partir de las 14.30 en el parque Urquiza (zona de playones, 9 de Julio y Chacabuco). Este acontecimiento tiene como objetivo la integración de las personas con capacidades diferentes a través del juego, el deporte, la música y el baile. Habrá juegos y deporte adaptado (ciclismo ciego, bochas PC), animación infantil con el grupo de teatro “Los Michifuses”, la participación de talleres de distintas instituciones y la participación especial de “Los Mariachis Veracruz”. Además habrá un espacio para promocionar las actividades de las distintas instituciones que acompañarán ese día, por lo cual los organizadores piden que los asistentes concurran con folletos, volantes y banderas.
MARCELO MASUELLI
A preparar piolín y papel para mañana Arrancaron ayer los preparativos para la décima edición del Festival de Barriletes “Pintemos el cielo de Rosario”, que se desarrollará mañana y el domingo, de 11 a 21, en el parque Scalabrini Ortiz. La par-
ticipación en las actividades es libre y gratuita, y como ocurre desde 2001 la organización corre por cuenta de la Municipalidad de Rosario, con el apoyo de varias empresas de la ciudad.
Corte de energía La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informa que se producirá hoy, de 9 a 13, un corte en el servicio en Juan B. Justo, González del Solar, La República, Donado, Bassy y avenida de Circunvalación; y la de José Ingenieros, Brasil, Fray M. Esquiú y Bolivia.
El Ciudadano & la gente
Viernes 24 de septiembre de 2010
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
DEBATE. La relación Nación-provincias fue el tema dominante, ante un auditorio de empresarios y dirigentes
Arrancó evento de economía con un fuerte tono político Carrió, Rodríguez Saá y De Narváez desgranaron propuestas en el Congreso de la Fundación Libertad La relación entre la Nación y las provincias, los ataques al gobierno nacional y un aire casi permanente de discurso de campaña fueron los ejes principales en el inicio del 6º Congreso de Economía Provincial, que se desarrolla en la Bolsa de Comercio y es organizado por la Fundación Libertad. El evento contó con la visita de la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, del diputado y candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires, Francisco De Narváez, y del gobernador de San Luis y candidato a presidente de la Nación por el PJ Federal, Alberto Rodríguez Saá, entre otras figuras de la política y la economía. Luego de una mañana dedicada a la economía, donde estuvo Ricardo López Murphy junto a los economistas locales Jaime Abut y Rogelio Pontón, la tarde arrancó con las presencias políticas nacionales. La primera en hablar fue Carrió, quien imaginó hacia delante una Argentina “en abundancia, próspera, a partir de la gran demanda de alimento que va a requerir toda Asia”. Para eso la líder de la Coalición Cívica pidió “dejar atrás una Argentina resentida, de odios, y plantear una país muy próspero, con repoblamiento del interior, que es posible gracias a lo agroindustrial”. Pese al marco casi académico del congreso, las declaraciones políticas abundaron. En una parte de su discurso Carrió se quejó por el mote de oligarca que el oficialismo le dedica a parte de la dirigencia agropecuaria, y retrucó: “Acá el único oligarca es (Hugo) Moyano”. Cuando llegó el turno de hablar de su candidatura, Lilita prometió definirla en marzo, y que “si después de ser Juana de Arco la sociedad quiere que sea presidenta” lo será, dijo. Tras el paso de Lilita llegó el turno de Rodríguez Saá, quien puso el eje de su discurso en los logros del gobierno puntano y en la necesidad de reformar la relación entre la Nación y las provincias, tanto en el aspecto político como económico, y hasta se animó a pedir que “inviertan en San Luis”. Sobre el federalismo político, el gobernador apuntó al “Pacto de Olivos, que dejó al país sin Colegio Electoral, y que permitió que ahora las elecciones presidenciales se decidan en el conurbano bonaerense”. En cuanto al federalismo económico, el gobernador dijo que en la actualidad “hay superposición de esferas de poder entre Nación, provincia y municipio”, lo que en su concepto hace que se malgasten los recursos por encargarse muchas veces de las mismas áreas: “Este año el presupuesto de Nación, provincia y municipios alcanzará, sumados los 600 mil millones de pesos, unos 150 mil millones de dólares, una cifra similar a la deuda externa argentina”, dijo, para luego rematar: “Eso quiere decir que cada año presidente, gobernadores e intendentes disponen de una deuda externa completa pa-
Hoy, cierre con más figuras locales
LEONARDO VINCENTI
Con auditorio completo se inició el congreso provincial de la Fundación Libertad.
ra invertir y no logran hacer un metro de cloaca”, se quejó. El gobernador utilizó el mismo tono de campaña del resto de los oradores y aprovechó para poner en primer plano la gestión de su provincia, aprovechando además un auditorio de empresarios para hacer una convocatoria a “invertir en San Luis”. Sobre los ejes de su gestión, habló de un índice de desocupación de 1,6 por ciento, se jactó de tener el 42 por ciento de las autopistas del país, y de haber construido más de 54.000 viviendas, además de la conocida posibilidad que tienen los puntanos de tener wi fi (internet inalámbrica) en todo el territorio provincial. En el plano estrictamente electoral, el gobernador de San Luis, uno de los precandidatos presidenciales del PJ Federal, dijo: “Yo le voy a ganar a Duhalde, voy a ser candidato a presidente del PJ Federal, y él me va a apoyar”. En relación a la meneada posibilidad de que el senador Carlos Reutemann sea candidato presidencial, dijo: “Eso ya está claro, el ya envió las señales de que no será candidato a presidente y es uno de los garantes del acuerdo de nuestro espacio. No hay que darle más vueltas a la cosa”. El último en llegar, rodeado de algunos referentes rosarinos del PJ, como el concejal Diego Giuliano, el ex concejal Osvaldo Miatello y el ex ministro de Reutemann Ángel Baltuzzi, entre otros, fue el precandidato a gobernador por el peronismo Federal, el diputado Francisco De Narváez. Pese a su referencia en la provincia de Buenos Aires, el diputado se ocupó de hablar en todo momento de las políticas nacionales, toda vez que su tema de confe-
rencia era “La Argentina posible: propuestas para el futuro”·. En ese marco pidió ir a “un verdadero federalismo, que vaya más allá de una nueva ley de coparticipación federal, algo que evidentemente necesitamos” y pidió que se incluya a los intendentes en esa nueva ley. Al mismo tiempo destacó como “el logro más importante de la última década” a la Asignación Universal por Hijo, “una medida que permitió que 3 millones y medio de niños tengan una condición de vida mucho mejor que la del año pasado”. En la enumeración de temas que compondrían un futuro programa de gobierno, De Narváez pidió ir hacia “escuelas de doble jornada”, y una salud pública que contenga “realmente a todos”. También advirtió sobre la instalación del narcotráfico en el país, ante lo cual pidió “entablar una batalla frontal”. No podía faltar el abordaje de la inseguridad, tema en el que el diputado pidió “no endurecer las penas sino producir más condenas que se cumplan efectivamente”. En el aspecto económico pidió ir hacia el pleno empleo y calificó al sector agropecuario como “el motor de la economía”. Además, propuso la idea de la conformación de un Banco Nacional de Desarrollo y Fomento, institución que dijo podría ampliarse a la participación de otros países sudamericanos, principalmente Brasil. Tras un somero bosquejo de una posible política internacional, donde pidió “volver al mundo” y no seguir siendo “los indisciplinados del barrio”, el diputado por la provincia de Buenos Aires terminó su alocución pidiendo “moderación, una Argentina normal, con posibilidad de progreso para todos”.
El Congreso de la Fundación Libertad, inaugurado ayer por el intendente Miguel Lifschitz, seguirá hoy con un panel de economistas (Luis Secco, Aldo Abram, Jorge Castro y Federico Sturzenegger), quienes hablarán de “Argentina en el mundo: el desafío de la calidad institucional”. Luego disertarán el diputado nacional Felipe Solá, el ex jefe de ministros de Fernando De la Rúa, Rodolfo Terragno, el presidente de la Asociación Empresaria Argentina, Jaime Campos, y el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri. Por la tarde habrá un panel de seguridad, una charla de los ministros provinciales Ángel Sciara y Antonio Bonfatti y otra sobre “Escenarios políticos en Santa Fe”, donde estarán el diputado nacional Daniel Germano (PJ), y los intendentes de Santa Fe y Rafaela, Mario Barletta (UCR) y Omar Perotti (PJ). Luego de una conferencia del periodista Luis Majul, cerrará el gobernador Binner.
El Ciudadano
8 Política y Economía
Viernes 24 de septiembre de 2010
& la gente
VISITA K. El jefe de Gabinete evitó emitir opinión sobre la situación interna del peronismo provincial
Amigos, pero no en las urnas Aníbal Fernández dijo en Santa Fe que mantiene una relación amistosa con Binner, aunque aseguró que quiere ganarle en las elecciones. Pronosticó un triunfo del kirchnerismo a nivel nacional en primera vuelta Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe
“Hacía mucho que no venía a Santa Fe, una provincia muy querida y muy querible”. Con esas palabras comenzó su contacto con la prensa el jefe de Gabinete Aníbal Fernández, que estuvo ayer en la capital de la provincia y participó de un acto organizado por el Movimiento Santafesino por la Justicia Social con la consigna: “Presente y futuro del proyecto nacional”. Secundado por los diputados Agustín Rossi y Gustavo Marconato, el jefe de Gabinete se manifestó muy confiado respecto de las elecciones del año próximo, desdramatizó la interna del PJ santafesino y evitó confrontar con el gobernador Hermes Binner. Cuando le preguntaron por la deuda de la Nación con Santa Fe por las retenciones indebidas hechas por la Ansés, se limitó a responder: “Es una discusión que está avanzada y tendrá que resolverse”. Sobre la gestión de Binner tampoco se explayó: “Yo no tengo que evaluar eso porque no soy un celador de las provincias. Nunca he negado, jamás, mi relación personal con Hermes Binner. Y nunca vine a Santa Fe a hablar mal de Hermes Binner, aun cuando gobernaba el justicialismo. Yo no creo que haya que hablar mal de los otros para que a uno le vaya mejor. Tengo una excelente relación con Hermes y tengo una excelente relación con Miguel Lifschitz; sin embargo les vamos a dar batalla porque tenemos una propuesta política determinada y la vamos a defender de la mejor manera”. Luego se refirió a la suerte electoral del kirchnerismo en una provincia como Santa Fe que le ha sido esquiva, sobre todo en las últimas elecciones: “Eso es una fotografía y nosotros estamos hablando de una película. Tiene dinamismo, se mueve, crece, desarrolla estrategias; la foto ya la vi”.
TÉLAM
El diputado Agustín Rossi se mostró junto a Aníbal en la ciudad capital.
—¿Cree que les va a ir mejor el año que viene? —Por supuesto. Nunca trabajamos para otra cosa.
La interna del PJ en Santa Fe El jefe de Gabinete opinó que Agustín Rossi, presidente del bloque K en la Cámara de Diputados de la Nación, es “un compañero distinguido y reconocido”. —¿Usted le está dando todo su apoyo a Rossi como candidato a gobernador? —Yo no soy el que decide, —respondió, y luego le espetó al cronista: “No sé qué hacer con la provincia de Buenos Aires y usted quiere que opine de Santa Fe. Si quie-
ren que opine, le digo que es mi amigo y que le deseo lo mejor. Ojalá que pueda hacer lo que tiene en mente, pero no soy yo el que tiene que opinar sobre Santa Fe”. Más adelante, lo consultaron a Fernández sobre las divisiones del PJ en la provincia, que son claras y que ni siquiera niegan los actores centrales como Rossi, para quien es inevitable que el partido dirima en las primarias cuál es la fórmula que enfrentará al Frente Progresista Cívico y Social. El jefe de Gabinete salió jugando con el consabido latiguillo de que “falta mucho tiempo”. “Yo no saco conclusiones a priori”, dijo Fernández. “Falta mucho tiempo y un año en la Argentina son como 30 décadas. Hay que esperar a ver cómo se van planteando
las cosas. Santa Fe es una de las provincias más importantes del país y amerita que uno tenga la cabeza bien fría para pensar cuáles serán los mejores movimientos para garantizar un buen gobierno y una buena proyección en el tiempo. Para saber cómo van a desarrollar su estrategia para conformar esa propuesta política falta mucho”. Consultado sobre la posibilidad de que el kirchnerismo haga alianza con el reutemismo y obeidismo para enfrentar al Frente Progresista, el jefe de Gabinete no quiso meterse en problemas: “No me pregunten eso, no sé qué decir. Soy sapo de otro pozo”. Para Aníbal Fernández, no hay dudas: el kirchnerismo ganará las elecciones de 2011 en primera vuelta. “Nuestro proyecto político presenta candidatos y va a ganar. Ésta es mi verdad relativa y tengo derecho a tenerla. Va a ser un hombre o una mujer de nuestro grupo político. Cristina Fernández de Kirchner y Néstor Kirchner le llevan un campo a cualquiera de los otros (candidatos) porque han sido dos presidentes exitosos”, opinó el funcionario. —¿Imagina un balotaje en 2011? —No. Bien planteada la cosa, tiene que ser un triunfo en primera vuelta. Por último, citó al economista radical Mario Brodersohn para defender la gestión de Cristina. Brodersohn había dicho que los mejores años en el país fueron 1948, 1973 y 2008. El jefe de Gabinete lo explicó. “El 2008 fue un año excepcional; sin embargo se cansaron de pegarnos en las costillas”, en referencia a las críticas que recibió el gobierno nacional por la resolución 125. Y cerró: “El 2009 nos encuentra con la crisis internacional a flor de piel; sin embargo, las medidas contracíclicas tomadas por la presidenta nos permitió sostener las fuentes de trabajo, el nivel de actividad y no tener complicaciones como España, con más de cuatro millones y medio de desocupados”.
ELECCIONES DE LA CTA: PARTICIPÓ ENTRE EL 25 Y EL 30 POR CIENTO DEL PADRÓN DE AFILIADOS
Yasky dice que ganó y Micheli espera recuento El secretario general de la CTA y candidato a la reelección, Hugo Yasky, afirmó ayer que su “triunfo es irreversible”, en tanto desde el sector del líder de ATE, Pablo Micheli, dijeron que esperarán resultados oficiales antes de pronunciarse sobre la elección que definirá las autoridades de la central gremial. En conferencia de prensa, una hora después de concluido el comicio, Yasky aseguró haber ganado en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Corrientes, Formosa, Misiones, Chaco, Entre Ríos, La Rioja, Río Negro, La Pampa, San Juan, Chubut, mientras que lo consideran “posible” en Córdoba y en la Capital Federal la pelea era “voto a voto”. A su vez, Yasky dijo: “Nuestro máximo logro es haber garantizado en todo el país una elección nacional en la que participó entre el 25 y 30 por ciento del padrón, es un orgullo”, señaló, aunque anunció que hubo “una sola situación en la provincia de Mendoza, donde la lista 10 (la propia) ha impugnado la elección porque no hubo garantías para que se pueda fiscalizar”. “Hay videos de los incidentes y de las situaciones que sufrieron nuestros compañeros, motivo por el cual impugnamos. También hubo una situación difícil en el
NA
El maestro Yasky anticipó su victoria en los comicios internos de la CTA.
distrito de Esteban Echeverría-Ezeiza, y para evitar cualquier tipo de incidentes de común acuerdo ambas listas decidimos” impugnar la elección, explicó. Yasky, emocionado, reflexionó que
“mañana la CTA va a estar más unida, más fuerte. Fue una elección ejemplar que va a registrar el número más alto de votantes en la historia. Esto demuestra que la CTA está viva, está fuerte, pero
también que está unida”. Ante las versiones de riesgo de ruptura, el secretario general hizo un fuerte llamado a la cohesión, y anunció para cuando ya estén los números concretos, “como un gesto de unidad, la continuidad de quien preside la Coordinadora Intersindical del Mercosur, que es de la lista 1, Adolfo Aguirre”. Al ser consultado sobre la polémica por su alineamiento con el gobierno, Yasky enfatizó: “Nosotros defendimos siempre la autonomía, en todo momento. Cuando estuvimos cerca del gobierno fue porque hubo que bancar políticas que formaban parte de nuestra historia de lucha, como el tema de los derechos humanos o la reestatización de los aportes jubilatorios”. “Y estamos lejos y confrontamos por la personería gremial, por políticas distributivas que todavía reclamamos, y avances hacia formas de legalidad como el despido sin causa. El compromiso de la CTA es luchar para que la desigualdad desaparezca y para que la personería que llegó para los compañeros del subte también llegue a los motoqueros y otros sectores. Con esto de hoy, la CTA se acerca a la personería gremial”, concluyó. En tanto, desde el sector de Micheli prefirieron no realizar declaraciones hasta disponer de cómputos oficiales.
Viernes 24 de septiembre de 2010
El Ciudadano
Política y Economía 9
& la gente
ELECCIONES 2011. El precandidato volvió a rechazar una fórmula compartida con Julio Cobos
Alfonsín: “Pino Solanas es injusto con el radicalismo” El diputado presenta en La Rioja su proyecto presidencial y apuesta: “Muchos peronistas nos van a votar” El diputado nacional Ricardo Alfonsín se mostró ayer confiado en que “muchos peronistas” lo votarán en las próximas elecciones, y dijo que la UCR ya logró en 1983 reunir adhesiones de ese sector. “Seguro, necesitamos votos peronistas”, dijo al ser consultado sobre si estaba dispuesto a contar con una pata peronista en su proyecto político. El legislador explicó: “Ya lo logramos en 1983, porque (Raúl) Alfonsín no hubiera podido ganar si muchos peronistas no lo hubieran votado”. Por su parte, el dirigente radical, en declaraciones radiales, se mostró molesto por el ninguneo del líder de Proyecto Sur, Fernando Pino Solanas: “Nosotros queremos reunir a todo el arco progresista para ser una fuerza competitiva y poder reemplazar al gobierno. Pero hay otras fuerzas que tienen coincidencias pero son muy injustas con la UCR”. La referencia fue a la negativa de Proyecto Sur de integrarse a un frente con el radicalismo. Alfonsín calificó de injustos los reparos de Solanas a aliarse con la UCR. “Podremos haber cometido errores, pero aportamos mucho a la historia del país. Es muy fácil aparecer como exento a cualquier error y criticar con la tranquilidad del que está sentado en un sillón”, cuestionó. El legislador volvió a pronunciarse además en contra de una fórmula compartida con Julio Cobos. “Estamos trabajando para conformar un frente progresista nacional que sume a otras fuerzas”, precisó Alfonsín, quien señaló que “si la UCR pretendiera” armar por sí sola una fórmula “sería contradictorio” con ese proyecto. Por otra parte, no descartó que Elisa Carrió vuelva a formar parte del Acuerdo Cívico y Social. “Sigo trabajando para ver si podemos sumarla”, destacó el diputado radical, quien dijo que nadie puede “alegrarse de que una fuerza como la Coalición Cívica o una dirigente como ella se excluya”. Alfonsín estará hoy en la provincia de La Rioja, junto al vicepresidente del partido, Ángel Rozas, para presentar su proyecto presidencial con vistas a las elecciones del año próximo. Antes brindará una conferencia de prensa en un hotel céntrico y a las
Desembarco de la UCR en territorio K
NA
Alfonsín insistió en conformar un frente progresista nacional de cara al 2011.
LEGISLADORES RADICALES “NO GRATOS” EN SANTA CRUZ La Legislatura santacruceña declaró “personas no gratas” a los diputados y senadores nacionales de la oposición que presentaron proyectos para intervenir la provincia, entre ellos los de la UCR, que hoy tienen previsto visitar Río Gallegos. La declaración apunta a todos los firmantes de los proyectos presentados en el Congreso de la Nación por el Peronismo Federal, GEN, PRO y los radicales. De esta mane-
19.30 visitará el barrio Monseñor Angelelli para realizar un homenaje al ex obispo. Sobre el acto de esta noche en la provincia del NOA, la vicepresidente del partido, Inés Brizuela y Doria, señaló que “la convocatoria es para todos los ciudadanos de La Rioja que quieren acercarse a escuchar el mensaje de Ricardo Alfonsín y para nosotros es una verdadera fiesta”.
ra, los legisladores respaldaron al gobernador Daniel Peralta y ratificaron que el ex procurador Eduardo Sosa no puede ser repuesto en su cargo como ordenó la Corte Suprema. En tanto, el jefe de Gabinete Aníbal Fernández respaldó la presentación de Claudio Espinosa, fiscal del Tribunal Superior de Justicia santacruceño, ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos para evitar ser removido de su cargo.
“Alfonsín habla de una verdadera democracia completa y sabe cómo hacerlo”, aseguró. Desde el partido consideraron que la llegada de Alfonsín “constituye un hecho histórico porque él llena de orgullo a todos los radicales de la provincia de La Rioja pensando que es el hijo pródigo del padre de la restitución de la democracia en la Argentina”.
La conducción de la UCR desembarcará hoy en la ciudad santacruceña de Río Gallegos, tierra del matrimonio Kirchner, para mostrar a sus candidatos en la región patagónica. El Comité Nacional de la UCR y el Instituto Radical de Políticas Públicas organizaron allí el Primer Encuentro Regional Patagónico, que se realizará en la ex Universidad Nacional de la Patagonia Austral y reunirá a dirigentes radicales nacionales, provinciales y también de los distritos vecinos. Estarán el presidente radical Ernesto Sanz; el intendente de Río Gallegos, Héctor Roquel; su par neuquino Martín Farizano; los senadores Pablo Verani, Juan Carlos Marino, Alfredo Martínez y Mario Cimadevilla; y los diputados Elsa Álvarez, Eduardo Costa, Ricardo Gil Lavedra, Silvana Giudici y Horacio Quiroga. Las jornadas, que se extenderán hasta mañana, tendrán como objetivo el debate de propuestas de políticas públicas para la Patagonia de cara al armado de un programa nacional: se centrarán en cuestiones relativas a la educación, energía sustentable, empleo, pobreza, federalismo e institucionalidad. La llegada de la dirigencia radical a la tierra natal de Kirchner tendrá un alto impacto político, teniendo en cuenta que la UCR venció allí al kirchnerismo en las pasadas elecciones legislativas.
En tanto, mañana en La Rioja tiene previsto una reunión con instituciones y organizaciones como la Unión de Industrias Riojanas, la Cámara Olivícola, el Centro Comercial e Industrial, la Cámara de Bodegueros y los defensores de la ex Escuela Normal, donde actualmente el gobierno provincial construye el polémico Paseo Cultural.
ES POR EL SECUESTRO DE DOS JESUITAS DURANTE LA ÚLTIMA DICTADURA
FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO CRITICARON LAS PALABRAS DEL EX FISCAL
Piden citar a Bergoglio en el juicio de la Esma
Salieron al cruce de los dichos de Strassera
Un abogado pidió ayer que el arzobispo de Buenos Aires y cardenal primado de la Argentina, Jorge Bergoglio, declare en el juicio por los crímenes cometidos en la Escuela de Mecánica de la Armada (Esma) luego de que una testigo lo vinculara con el secuestro de dos jesuitas durante la última dictadura cívico-militar. Tras la declaración de la ex detenidadesaparecida María Elena Funes, el abogado Luis Zamora le pidió al Tribunal Oral 5 que cite a Bergoglio a declarar como testigo. Funes afirmó que Bergoglio les quitó la licencia a los jesuitas Francisco Jalics y Orlando Yorio, cuando ambos ejercían el sacerdocio en una villa del Bajo Flores,
ya que habían adoptado “la opción por los pobres”, como el Movimiento de Sacerdotes del Tercer Mundo. Según la testigo, por cuestiones “ideológicas” Bergoglio les habría quitado la licencia “y una semana después fueron secuestrados” durante un operativo, y luego trasladados a la Esma. Agregó que mantuvo un encuentro con el sacerdote Yorio, quien le explicó: “Bergoglio nos está pidiendo que nos vayamos de la villa y nosotros queremos seguir trabajando con los más pobres”. “Ellos se quedaron sin el respaldo a partir de que Bergoglio les quita la licencia y justo esa semana llega el operativo de las Fuerzas Armadas”, indicó.
Las palabras del ex fiscal Julio Strassera siguen dando que hablar. Tras los dichos de la presidenta Cristina Fernández mediante la red social Twitter, ayer salieron al cruce Aníbal Fernández, Julio Alak y Juan Manuel Abal Medina. El ex fiscal en el juicio a las juntas militares había criticado al ex presidente Néstor Kirchner y a Cristina al decir que “durante la dictadura no hicieron nada por los derechos humanos”. El jefe de Gabinete Aníbal Fernández repudió al ex fiscal, sobre quien dijo que “las circunstancias lo pusieron en el lugar” de integrar el juicio a las juntas militares, pero sostuvo que no cree que “ha-
ya sido su vocación”. Además explicó que por el ex fiscal no siente “ningún respeto”. Por su parte, el ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, Julio Alak, afirmó que “haber sido fiscal en el juicio a las juntas no limpia su pasado comprometido con la dictadura militar”. Recordó que “Strassera fue funcionario del Poder Judicial de la dictadura, mientras Cristina y Néstor Kirchner eran perseguidos políticamente en La Plata y en Santa Cruz”. El asesor de la secretaría general de la Unasur, Juan Manuel Abal Medina, destacó que “el mundo reivindica la lucha que está dando el gobierno argentino por la vigencia plena de los derechos humanos”.
El Ciudadano
10 Política y Economía
Viernes 24 de septiembre de 2010
& la gente
VISITA A NUEVA YORK. Fernández de Kirchner será la primera oradora en la segunda jornada de la asamblea de la ONU
Obama elogió a las Madres y Cristina se lo agradeció El presidente de EE.UU. resaltó la resistencia de las mujeres del pañuelo y la jefa de Estado retribuyó el gesto La presidenta Cristina Fernández contó ayer que su par norteamericano Barack Obama se interesó sobre la situación en Argentina, durante un almuerzo que compartieron en el marco de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York. Allí la jefa de Estado le agradeció al inquilino de la Casa Blanca la mención que hizo de las Madres de Plaza de Mayo en su discurso inaugural de las sesiones. En la ocasión, Obama elogió “la resistencia de las Madres de desaparecidos que denunciaron la «guerra sucia»”. Por segundo año consecutivo, Cristina compartió la mesa con Obama y el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en la tradicional comida que el titular del organismo ofrece a los mandatarios de todo el mundo que durante dos días se reúnen en Nueva York para analizar distintas cuestiones vinculadas a política internacional. Esta constituyó una de las actividades principales de la presidenta en su primer día de visita a Estados Unidos, adonde arribó ayer pasadas las 8.30 del país del norte (una hora más en Argentina), acompañada por su comitiva y por el secretario general de la Unasur, Néstor Kirchner, que tuvo su propia agenda en la Gran Manzana. Entre otras actividades, se reunió con el ex presidente de Estados Unidos Bil Clinton (ver aparte). En tanto, la primera mandataria se reunió con el presidente de Turquía, Abdullah Gül, cuyo país ejerce la titularidad del Consejo de Seguridad de la ONU, espacio en el cual, según afirmó Cristina, la Argentina aspira a ocupar una de sus bancas rotatorias en 2013. Además, la presidenta argentina cruzó palabras sobre el conflicto en Medio Oriente con el presidente de la Autoridad Nacio-
Desendeudamiento admiró a Clinton
NA
Cristina con autoridades de otros países en el marco de la asamblea de la ONU.
nal Palestina, Mahmud Abbas, y accedió a una invitación del emir de Qatar, jeque Hamad bin Khalifa Al-Thani, para visitar ese país árabe el año próximo. Tras su actividad en la ONU, la presidenta recibió en el hotel Four Seasons a los medios argentinos y manifestó la “sorpresa” que le provocó que Obama haya destacado ante el organismo el papel que desempeñaron las Madres de Plaza de Mayo durante la última dictadura. “Fue muy fuerte y más en el marco en el que lo hizo”, añadió Cristina y reveló que el mandatario norteamericano le transmitió que lo hizo porque “es la pura verdad, es lo
PEDIDO DE EXTRADICIÓN PARA EL EX GUERRILLERO CHILENO
que siento”. Cristina también contó que en el almuerzo Obama le preguntó específicamente por Argentina y “cómo estaban las cosas”. “Hablé de números, le planteé el crecimiento de los últimos doce meses, el cierre de la deuda y el descenso del índice de desempleo”, enumeró la jefa de Estado. Allí volvió a plantear la posición argentina a favor de la constitución de un Estado palestino para resolver el conflicto en Medio Oriente. Además, recordó que hoy será la primera oradora en la segunda jornada de la 65º sesión inaugural de la Asamblea General de la ONU.
El secretario general de la Unasur, Néstor Kirchner, se reunió ayer en Nueva York con Bill Clinton y aseguró que el ex presidente estadounidense se mostró “admirado” por el “desendeudamiento argentino”. El encuentro de media hora que mantuvieron el titular del PJ y el referente demócrata en el Hotel Sheraton de esa ciudad, fue calificado por ambos como “muy bueno y excelente”. Allí analizaron distintos temas, entre ellos la ayuda y reconstrucción de Haití por parte de la Unasur y cuestiones ligadas a la fundación Clinton Global Initiative que lidera el ex jefe de la Casa Blanca. Luego de la reunión, Kirchner aseguró en declaraciones a la prensa que en los Estados Unidos “hay un gran respeto por la forma en que la Argentina va logrando su desendeudamiento y por el crecimiento del PBI”. “(Clinton) Se mostró absolutamente admirado por el desendeudamiento argentino, por la administración, cómo se afrontó el canje de la deuda, teniendo en cuenta que la Argentina no había tenido la ayuda que tuvieron otros países y por sí sola pudo salir y que es un gran ejemplo a imitar”, destacó el ex presidente argentino. Sobre el contenido de la reunión señaló que se abordó “la situación internacional, la nacional y la de Haití, y hablamos también sobre la Unasur”.
CHINA E ISRAEL TAMPOCO FIRMARON EL TRATADO
La polémica por Apablaza Exhorta EE.UU. para llegará al Congreso prohibir ensayo nuclear La Cámara baja trasandina envió una nota para ratificar su postura en la disputa entre los gobiernos de Chile y Argentina sobre la polémica por la extradición del ex guerrillero Sergio Apablaza Guerra, que será analizada a partir de los próximos días por los legisladores en el Congreso nacional. El vicepresidente Julio Cobos y el titular de Diputados, Eduardo Fellner, fueron los destinatarios de la nota que la presidenta de la Cámara baja trasandina, Alejandra Sepúlveda, envió al Parlamento argentino, a fin de informar la postura mayoritaria en Chile a favor de la extradición. El documento aún no ingresó en ninguna de las dos Cámaras. Allegados a Cobos detallaron que una vez dentro del Congreso, la nota será analizada por la Secretaría Parlamentaria para determinar a qué comisión será enviada, aunque consideraron que será asignada en ambas Cámaras a la comisión de Relaciones Exteriores. En el texto, la parlamentaria chilena informó que esa posición fue respaldada en
un proyecto por la UDI –de centroderecha–, pero también por los miembros de la Concertación, es decir, el Partido Socialista, la Democracia Cristiana y el Partido por la Democracia. A la vez, el proyecto establece que la Cámara de Diputados chilena “reafirma que la aparición del ciudadano Apablaza ante la Justicia constituye un paso ineludible para esclarecer un crimen que hasta hoy permanece impune”. La iniciativa tiene por objeto “dar testimonio de la plena vigencia de la institucionalidad política y judicial que impera en Chile y, por tanto, de las garantías constitucionales que amparan a quienes deben responder ante la justicia”, según afirmó Sepúlveda. La movida chilena en el Congreso argentino tiene lugar en momentos en que los distintos sectores de la oposición coinciden en que el gobierno de Cristina Kirchner debe extraditar a Apablaza e incluso algunos bloques impulsan medidas en ese sentido.
El vicecanciller argentino Alberto D’Alotto exhortó ayer en Nueva York a que ratifiquen el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (TPCEN) los nueve países que aún no lo hicieron, entre los cuales están Estados Unidos, China, Israel e Irán. “Al mismo tiempo, deseamos exhortar a todos los estados a continuar la moratoria de ensayos de armas nucleares o de otros explosivos nucleares, como una medida transitoria hacia la entrada en vigor del Tratado”, dijo D’Alotto, citado por un boletín de la Cancillería. El diplomático destacó además el compromiso argentino con el uso pacífico de la energía nuclear, en el discurso que pronunció en la reunión a nivel ministerial de países miembros del TPCEN realizada en la sede la ONU, en Nueva York. D’Alotto subrayó la importancia del Tratado como instrumento esencial para prevenir el desarrollo o la mejora cualitativa de las armas nucleares y como un paso significativo de la comunidad interna-
cional hacia el desarme nuclear. Señaló también que el TPCEN está llamado a cumplir una importante tarea para proteger el medio ambiente global y la salud de las consecuencias negativas que pueden derivar de la producción y ensayo de las armas nucleares. Al mismo tiempo, D’Alotto destacó que la Argentina mantiene un importante programa nuclear con fines pacíficos, desarrollado en base a los más altos estándares de seguridad y que apunta a brindar a la sociedad los beneficios de esta tecnología. El TPCEN fue firmado en Nueva York en septiembre de 1996 y la Argentina, miembro de la Conferencia de Desarme, lo ratificó en diciembre de 1998. El Tratado que prohíbe la realización de ensayos nucleares en y por los estados firmantes fue suscrito por 182 sobre 195 países, de los cuales lo ratificaron 153. “Las ratificaciones del TPCEN, así como los procesos iniciados en algunos países con miras a sumarse a ese tratado son una señal en la dirección correcta”, dijo el vicecanciller argentino.
Viernes 24 de septiembre de 2010
El Ciudadano
Política y Economía 11
& la gente
MUNDO RURAL. Buzzi criticó a la mesa de enlace por descartar a pequeños productores, pero dijo que no se rompe
“Producir es patriotismo” La Federación Agraria inició ayer su congreso en Rosario con críticas al gobierno nacional, aunque no tanto con el plan agroalimentario. Reclamaron reintegros por el trigo y definieron marcha al Congreso El presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, reclamó ayer “políticas públicas diferenciadas” para el sector de los pequeños y medianos productores agropecuarios porque, de lo contrario, “muchos desapareceremos”. Al abrir el 98º congreso de la entidad, que sesiona hasta hoy en el Patio de la Madera y en el cual será reelecto, Buzzi criticó con dureza al kirchnerismo aunque rescató al ministro Julián Domínguez, aseguró que no será la FAA la que rompa la deshilachada mesa de enlace, descartó su candidatura a gobernador de Santa Fe y afirmó que “para los que trabajamos en escala chica o mediana, producir en Argentina es un acto de patriotismo”. Antes del inicio del congreso, del que participaron el gobernador Hermes Binner y el intendente Miguel Lifschitz como oradores, y el diputado del PJ Federal Francisco De Narváez como observador, Buzzi ofreció una conferencia de prensa junto con otros dirigentes de la entidad, entre ellos el entrerriano Alfredo De Ángeli, con quien sigue manteniendo una relación tensa pero disimulada. El Melli aspira al lugar que posee Buzzi, quien cuida sus espaldas. Durante la primera jornada del congreso, los afiliados a la FAA decidieron realizar un protesta por el retraso en los reintegros de las exportaciones de trigo que prometió el gobierno nacional, y que según Buzzi sólo llegó “a 50 productores de 9 mil” en condiciones de percibir el reintegro. En ese sentido, definieron marchar al Congreso de la Nación el 5 de octubre próximo, cuando también se realizará una audiencia pública para impulsar la ley de arrendamientos que presentó la entidad, y que también está incluida en el programa agroalimentario del gobierno nacional. Al respecto, Buzzi dijo: “El plan estratégico como tal prevé e incluye una cantidad de objetivos de valor agregado, de
Binner y Lifschitz, dos chacareros
MARCELO MANERA
La Federación Agraria reelegirá hoy a Eduardo Buzzi como su conductor.
ocupación territorial, de respeto al medioambiente, objetivos que venimos reclamando”. Y agregó: “Con lo que está escrito es difícil tener diferencias. Luego, la voluntad política del tiempo que viene va a hacerse cargo de lo que surja ahí, o va a ser una puesta en escena que va a significar pérdida de tiempo y nada más”. En cuanto a la mesa de enlace, el titular de la FAA se esforzó por dejar en claro que no será él quien la rompa. La disputa al seno de la supra entidad rural parece pasar por quién se hace cargo de los gastos de la ruptura. Y nadie quiere pagar esa factura. Dijo Buzzi que con sus aliados (la Sociedad Rural, CRA y Coninagro) “hemos tenido dificultades en el tema de retenciones, también en el tema de arrendamientos, en el tema ganadero”. Para ser
OBREROS DE LA AUTOPARTISTA ANALIZARÁN HOY EN ASAMBLEA LA PROPUESTA
Hay acuerdo en Paraná Metal y sólo falta la firma Trabajadores y empresarios de la autopartista Paraná Metal llegaron anoche a un acuerdo después de casi ocho horas de reunión en la sede del Ministerio de Trabajo de la Nación, y ahora sólo falta que la asamblea de los obreros lo apruebe hoy para terminar con el conflicto que duró más de un mes, con tres semanas de cortes en la autopista Rosario-Buenos Aires. Representantes de los empleados de la fábrica de autopartes de Villa Constitución revelaron que hoy al mediodía firmarán el preacuerdo en la cartera laboral ante el representante legal de la firma MyS y por la tarde los empleados se reunirán en el anfiteatro de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) para aprobar el tratado, que daría por finalizado los cortes en la autopista a Buenos Aires, a la altura de Villa. En tanto, anticiparon que en ese caso la empresa reabrirá sus puertas “la sema-
na que viene con el reacondicionamiento de las maquinarias”, para luego comenzar con las actividades y con la totalidad de los trabajadores en sus tareas, más de 900, con el esquema de suspensiones rotativas como pretendían los obreros. Así, unos 350 empleados entrarán a la planta de manera directa y los restantes 600 quedarán en el sistema rotativo.
más claro, agregó: “Hay temas estructurales donde las diferencias están”. Sin embargo, también dejó en claro otra cosa: “Nosotros no nos vamos de la mesa de enlace”, porque “creemos que la mesa de enlace está y debe continuar sobre el plan de coincidencias básicas”. Pero advirtió: “Si no incorpora los intereses de los pequeños productores, le está dando la espalda a esos pequeños productores. Eso es así de claro”. Consultado sobre su posible candidatura a gobernador, dijo que no se bajó porque “nunca me subí”. Y abundó: “Lo que dije en Rafaela, en broma, fue que a qué monaguillo no le gustaría ser obispo. En realidad nunca hubo una voluntad en serio; sí se escucharon propuestas que han surgido, que andan dando vueltas, pero nosotros lo hemos considerado en una asamblea en El Triunfo, provincia de Bue-
“Tener más casinos en todo el país no es el futuro que queremos. Tampoco sirve que se sigan incrementando las reservas del Banco Central pero que al mismo tiempo haya una enorme cantidad de gente con hambre en nuestro país”, dijo ayer el gobernador Hermes Binner en su discurso en la apertura del Congreso de Federación Agraria. “Desde siempre dijimos que es necesario que el gobierno nacional escuche al campo, incluso desde antes del conflicto de 2008. Pero la señora presidenta no nos escuchó. Hay que parar la extranjerización de la tierra”, completó. Por su parte, el intendente Miguel Lifschitz, reclamó “segmentar las retenciones” y “aprobar una ley de arrendamiento”. “No se puede seguir tratando igual a los que son distintos, por escala y por historia”, concluyó el intendente.
nos Aires, y fue unánime: me dijeron «dejate de joder»”. Y en la mayoría de los lugares dijeron lo mismo”. Por último, en tono apocalíptico la emprendió contra el gobierno nacional: “Los gobiernos kirchneristas dejaron atrás los motores del crecimiento del 2002. Nos preocupan los efectos negativos que pueda tener la combinación que se da hoy de inflación y retenciones altas, con un dólar poco competitivo. Porque esta película ya la vimos en la década del 90, cuando empezamos a ver colmadas las góndolas de productos importados, al tiempo que quienes hacíamos producción de escala pequeña y mediana nos fuimos sumiendo en la lógica de desfinanciamiento, endeudamiento, descapitalización, quiebra y desaparición. Y eso nos alarma, porque no queremos que se repita”.
El Ciudadano & la gente
Viernes 24 de septiembre de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
DEMASIADOS INDICIOS. El abogado de la víctima pedirá la imputación del cajero y de los custodios del banco
“No creo que me haga bien” Suspendieron en La Plata la rueda de reconocimiento dispuesta para que Carolina Píparo identifique a quienes la balearon para robarle el dinero que acababa de retirar de un banco. “No quiero verlos”, dijo La fiscal penal de La Plata, Ana Medina, suspendió la rueda de reconocimiento, que estaba prevista para hoy, en la que Carolina Píparo tenía que identificar a los presuntos autores de la salidera bancaria de la que fue víctima, al tiempo que el ministro de Justicia y Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Ricardo Casal, opinó que la Justicia debe profundizar la investigación del hecho en base a la declaración que la propia víctima prestó anteayer en Tribunales. En ese ámbito, una fuente explicó que la fiscal Medina, que está a cargo de la causa ante la licencia de su par Marcelo Romero, hizo lugar al pedido de Fernando Burlando, abogado de Carolina, y suspendió la rueda de reconocimiento ya que la mujer no está en condiciones emocionales de participar. Burlando había pedido el miércoles que no se haga la rueda de reconocimiento y ayer presentó ante la Fiscalía un informe elaborado por psicólogos y psiquiatras que “recomiendan no hacer esa diligencia judicial en este momento”. Ayer, en su declaración testimonial, Carolina describió las características físicas del hombre que la golpeó y le efectuó un disparo para robarle el dinero que había extraído de la sucursal del banco Santander Río, aunque aclaró que no estaba en condiciones de hacer un reconocimiento. “Si lo veo y lo reconozco no creo que me haga bien hoy. No quiero verlos”, explicó ante la fiscal. En tanto, el ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, señaló que tras el testimonio de la mujer agredida “la Fiscalía y el Juzgado de Garantías deben profundizar la investigación”.
TÉLAM
Carolina fue anteayer a Tribunales a dar su testimonio, e insistió en vincular al cajero.
“Toda declaración de una victima, como es en el caso de Carolina, debe ser investigada, así que descarto que tanto la Fiscalía como el Juzgado de Garantías (a cargo de César Melazo) profundizarán la investigación de sus dichos”, dijo Casal en diálogo con la prensa. Burlando, por su parte, adelantó ayer que solicitará a la Justicia platense que también sean imputados en el hecho los custodios de la entidad bancaria de donde la víctima extrajo el dinero el 29 de julio pasado. El letrado dijo que, además, “existen
elementos suficientes” como para solicitar “en las próximas horas” la detención del cajero del banco, Gerardo Pereda, para que también llegue a juicio como el resto de los detenidos por el hecho. Según Burlando, son “demasiados” los indicios que incriminan al cajero de la sucursal bancaria y expresó que “la idea es que el cajero llegue a debate en la misma instancia que los demás imputados”. “No sabemos por qué hay que tomar criterio distinto con él sabiendo que hay demasiados indicios como para evaluar de otra manera su situación procesal”,
afirmó el abogado. “Esos indicios –precisó– tienen que ver con distintas actividades que tuvo el cajero, las miradas por encima del hombro de Carolina (Píparo) en un momento crucial, cuando le entregaba el dinero y cuando (Miguel Ángel) Silva estaba por detrás de ella”, precisó. Silva está señalado como el hombre que “marcó” a la víctima y a su madre para que sus cómplices las siguieran hasta el domicilio de esta última, donde perpetraron el robo y balearon a Carolina, con consecuencia fatales para su hijo Isidro, nacido por cesárea mientras la madre estaba siendo atendida de urgencia de sus heridas. Burlando remarcó ayer: “Uno puede clickear la videofilmación y ve esas circunstancias: los movimientos aparatosos que hacía el cajero y el haberle negado la totalidad del dinero cuando la tenía (la sucursal)”. “Pensemos que si se le hubiese entregado el dinero en ese momento, hubiésemos evitado todo esto, la pérdida del bebé y la agresividad con la que fue atacada Carolina, cuyo cuerpo es una cicatriz: tiene pocas zonas de su piel sanas”, detalló. Luego, tras adelantar que pedirán la detención de Pereda “en las próximas horas”, confirmó que ningún responsable del banco Santander Río se acercó aún a la familia de Carolina Píparo. Afirmó que la situación emocional de la mujer y su esposo, Juan Ignacio Buzzali, “es delicado, de mucha depresión, de mucha bronca. Es muy complicado describir el momento que están viviendo”, completó.
PROTEGEN EL AMBIENTE
ARGENTINA PRESENTÓ AVANCES EN BÚSQUEDA E IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
PIDE “COMPROMISO”
De las canteras al turismo en Tandil
Para encontrarlas mejor
Un juez reclama por el Riachuelo
El gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, reglamentó ayer la ley de Paisajes Protegidos que erradica en el plazo de un año las canteras en Tandil. Con esa normativa, esta ciudad y su entorno tendrán una perspectiva de crecimiento sustentable, con preservación medio ambiental y desarrollo de emprendimientos turísticos. La iniciativa pone a resguardo a los 86 trabajadores del sector, que serán indemnizados y laboralmente asumidos por el municipio de Tandil y el gobierno provincial. En tanto, los más de 5 mil empleados que derivan de la actividad turística se verán potenciados en la perspectiva de la llegada de inversiones e iniciativas privadas del tipo de centro de convenciones, hoteles y centros comerciales, según la proyección común de todas las partes involucradas. El intendente de Tandil, Miguel Lunghi, aseveró a todo esto que para su distrito resulta “maravilloso” el cese de la explotación minera.
La directora del Registro Nacional de Reincidencia, Mónica Litza, resaltó ayer desde Tampa (Estados Unidos), donde participa de la Conferencia Internacional de Biométrica (Consortium Biometrics Conference, en inglés), el “impulso” que el gobierno nacional está dando a la búsqueda e identificación de personas a través de la incorporación de nueva tecnología y la coordinación de bases de datos de organismos nacionales. “Lo importante fue mostrar ante expertos de todo el mundo el adelanto argentino en materia de búsqueda e identificación de personas y, sobre todo, el impulso que está dando el gobierno nacional a este aspecto de la seguridad”, dijo Litza en declaraciones a la agencia Télam. Agregó que este impulso se sienta sobre la base de “la cooperación entre los diferentes organismos, su interconexión e interoperabilidad, enfocado en la política de seguridad”, y aseveró que esto “antes no existía, y los organismos actuaban como compartimentos estancos, sin relación entre sí”.
La funcionaria señaló en este sentido “el cambio de paradigma” que está dando el gobierno nacional a la búsqueda e identificación de personas, y precisó que “en Argentina se utilizan tres bases para la búsqueda de personas, en tanto que en Estados Unidos se usan dos”. Estos tres archivos son la Base Nacional de Personas de Existencia Visible con Paradero Desconocido, la Base Nacional de Personas que se Encuentren en Centros de Atención, Resguardo o Internación que no puedan ser Identificadas y la Base Nacional de Cadáveres No Identificados. La exposición de Litza en la Conferencia Internacional de Biométrica, en la ciudad de Tampa (en el estado de Florida), fue presentada con el título “Argentina, un paso adelante”, a cargo de ella y de Pedro Janices, director nacional de la Oficina Nacional de Tecnología de la Información (Onti), y a la misma asistieron funcionarios del FBI, del Ministerio del Interior de EE.UU. y empresas con la última tecnología en materia de seguridad, entre otros.
El juez federal de Quilmes Luis Armella reclamó del gobierno de la ciudad de Buenos Aires un “mayor compromiso” para la urbanización de asentamientos precarios y espacios vecinos a la cuenca hídrica Matanza-Riachuelo, cuyo saneamiento fue ordenado por la Corte Suprema de la Nación. La exhortación del magistrado se produjo durante la audiencia realizada ayer en el marco de la causa denominada Mendoza por daños y perjuicios, iniciada por habitantes cercanos al curso de esos ríos. Durante la audiencia se analizaron las medidas adoptadas por la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo (Acumar) y por los gobiernos nacional, de la provincia de Buenos Aires y de la Capital Federal. “No sirve la acción aislada, por eso exhorto al gobierno de la ciudad a un mayor compromiso y trabajo en conjunto con el resto de los involucrados, porque lo que está en juego es la dignidad del ser humano”, sostuvo el magistrado.
El Ciudadano & la gente
Viernes 24 de septiembre de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
UNA NOCHE INOLVIDABLE. El titular de la Unidad Regional VIII estaba sentado junto a un condenado a prisión perpetua
Separan a jefes policiales por compartir fiesta con preso Fueron pasados a disponibilidad luego de conocerse una denuncia que investigaba Asuntos Internos Los dos titulares de la Unidad Regional VIII y al menos tres oficiales superiores fueron pasados a disponibilidad ayer, luego de tomar estado público una investigación que, desde principios de mes, llevaba adelante la Dirección Provincial de Asuntos Internos por “su responsabilidad en un grotesco incidente” producido en un boliche bailable de Elortondo, en el departamento General López, para festejar un nuevo aniversario de la Policía santafesina. Según una denuncia presentada con fotos e imágenes tomadas con teléfonos celulares, junto al titular de la Policía departamental estaba un hombre condenado a prisión perpetua por el homicidio de su pareja. Además, se comprobó que una de las encargadas de organizar la velada, de la cual participaron unas 250 personas, era una mujer también condenada a perpetua, que solamente tenía permisos de salida para visitar a su familia cada 15 días. El 31 de agosto pasado, la Policía de Santa Fe cumplió 146 años. Y, para que esto no pasara desapercibido, el viernes siguiente –3 de septiembre– desde la Unidad Regional VIII, con asiento en Me-
lincué, se organizó una fiesta para homenajear a los uniformados. El lugar elegido para el evento fue en el boliche La Fábrica, de la localidad de Elortondo, ubicada 30 kilómetros al noroeste de Melincué. Pero, según una denuncia anónima recibida en la Dirección de Asuntos Internos de la provincia, no sólo fueron miembros de la fuerza los que asistieron al evento. De acuerdo con la causa que es investigada por la Justicia de Melincué y por el personal de Asuntos Internos, aquel día, el comisario mayor Marcelo Mario Gorosito, jefe de la UR VIII desde diciembre del año pasado, estuvo sentado a la mesa junto a Mario R. El problema que surge de esta situación es que Mario es un hombre que fue condenado a prisión perpetua por el asesinato de su pareja, ocurrido hace 10 años, y no tiene permiso para abandonar la Alcaidía en la que se encuentra alojado. Las fuentes detallaron que el preso se quedó en el lugar hasta las 6 del día siguiente, cuando el mismo Gorosito lo devolvió al calabozo. Pero Mario no fue en único reo que
El jefe de la UR VIII, Marcelo Gorosito.
estuvo en el boliche por el evento. Según se desprende de la misma denuncia y fue constatado por los investigadores de Asuntos Internos, Nora Nélida R., quien también fue condenada a perpetua, pero por un crimen por encargo, fue llevada hasta el lugar para limpiar y acondicionar el salón para el evento, cuando en realidad solamente puede salir de la penitenciaría para visitar a sus familiares, cada 15 días. La investigación comenzó el miércoles posterior al festejo, y para no entor-
pecer la pesquisa el jefe de Policía de la provincia dispuso otorgarle a Gorosito una licencia no ordinaria sino especial, dejando a cargo al subjefe de la UR VIII, comisario inspector Ricardo Salvador Grasso. El viernes de la semana pasada, el secretario de Control de las Fuerzas de Seguridad, Facundo Paschetto, le exhibió las fotos y los videos presentados como pruebas al ministro de Seguridad Álvaro Gaviola, que habilitó la profundización de la investigación a los pesquisas. Pero tras dos semanas de declaraciones y en base a testimonios de testigos reservados y filmaciones, en la tarde de ayer se decidió pasar a disponibilidad a los dos jefes de la Unidad Regional. Fuentes del caso indicaron que la misma suerte corrieron los jefes de la Agrupación Cuerpos, comisario Rafael Walter Reyna; el titular de Orden Público comisario Oscar Ledesma y el jefe de Judiciales de la Unidad Regional VIII, Rubén Benítez, ya que “según los informes de Asuntos Internos, tienen un grado de responsabilidad en el asunto”, confiaron fuentes del caso.
DOS JÓVENES DE 23 Y 19 AÑOS DESVALIJARON CON LA AYUDA DE UN REMÍS AL MENOS TRES EDIFICIOS EN LA ZONA CÉNTRICA
Cae banda de ladrones con remisero incluido Dos jóvenes de 23 y 19 años quedaron detenidos junto con un remisero de 56 luego de que saquearan anteayer a la mañana dos oficinas que funcionan en un edificio de 9 de Julio 1940. Además, el trío quedó involucrado en al menos dos escruches más, uno a principios de este mes en un departamento de Urquiza al 1600 y el otro cometido en unas oficinas de Rioja al 1200, el sábado pasado. Según fuentes policiales, el hecho ocurrió antes de las 6 de anteayer cuando un vecino alertó al personal del Comando Radioeléctrico porque había visto a dos personas sacar cosas del edificio de 9 de Julio 1940 y darse a la fuga a toda velocidad en un Volkswagen Voyage color gris. Cuando los uniformados llegaron al lugar, detuvieron al auto señalado en la esquina de Dorrego y Montevideo junto con los tres ocupantes. A su vez, dentro del vehículo, los pesquisas encontraron dos notebooks junto con otros elementos que pertenecían a los dos departamentos saqueados momentos antes, indicaron los voceros del caso. En una primera instancia, Guillermo F., de 56 años, chofer del Volkswagen patente IDD417 –que funciona como remís particular–, dijo no saber para qué lo habían contratado. Sin embargo, una vez en la seccional 2ª, el hombre no pudo negar su participación porque en su teléfono celular se encontraron mensajes de textos donde los dos ladrones, identifi-
MARCELO MRTINEZ BERGER
El trío quedó alojado y a disposición de la Justicia en la seccional 2ª.
cados como Mariano Elías D., de 23 años, y Matías Flavio G., 19 años, le pedían sus servicios para ir a las direcciones que antes fueron escruchadas. Después de que las autoridades leyeron los mensajes, el conductor reconoció que sabía cuál era la finalidad de los viajes y dijo que los esperó al menos una hora y media mien-
tras robaban en las oficinas de Rioja al 1200. Los investigadores agregaron que el remisero no posee antecedentes delictivos pero que los dos escruchantes tienen gran cantidad de causas en su haber. “La mayoría de los delitos fueron robos contra la propiedad. El mayor de los
muchachos también tiene dos causas por robo calificado”, detalló una fuente policial. En tanto, el magistrado a cargo del Juzgado de Instrucción de la 7ª Nominación emitió, ese mismo día, dos órdenes de allanamientos para las viviendas de los ladrones. En la casa del menor de ellos, ubicada en 24 de Septiembre al 200, se secuestró una valija color gris propiedad de la víctima del departamento de Urquiza al 1600 que escrucharon el 8 de septiembre pasado. Por su parte, en Garay al 4300, domicilio del muchacho de 23 años, los uniformados incautaron una de las camisas y un Ipod que se llevaron de Urquiza, un equipo de música, una raqueta de tenis profesional y una cartuchera de plástico con 20 llaves en su interior. En ese sentido, los voceros resaltaron que entre todas las llaves había llaveros con al menos una decena que estaban separadas con la inscripción “puerta de cochera” y “puerta de patio interno”. Además, el joven tenía una pistola 9 milímetros con cuatro cartuchos y uno en la recámara. Por este hallazgo, Mariano D. sumó una nueva imputación por tenencia de arma de guerra, firmada por el juez a cargo de la Instrucción 7ª. Los hechos son investigados por los Juzgados de Instrucción 5ª, 6ª y 7ª, con la colaboración del personal de la seccional 2ª, por razones de jurisdicción.
14 Policiales
El Ciudadano
& la gente
Viernes 24 de septiembre de 2010
ZONA NORTE. El hombre tenía un pedido de captura ya que había salido con permiso de la cárcel de Coronda y no regresó
Rescatan a niña tras denuncia Su madre y vecinos de Nuevo Alberdi dijeron que la menor vivía en condiciones de marginalidad junto a su padrastro en una precaria casita de chapas, lonas y madera. Investigan si era obligada a prostituirse Una denuncia presentada por la madre de una nena de 12 años, avalada por varios vecinos, derivó en un procedimiento realizado en la mañana de ayer en una precaria vivienda del barrio Nuevo Alberdi, en la zona norte de Rosario, donde la chica vivía con su padrastro. Voceros del caso mencionaron que el hombre, de 31 años, quedó detenido y a disposición del Juzgado de Ejecución Penal, ya que pesaba sobre él un pedido de captura, mientras se investiga si la chica era obligada a prostituirse en el lugar donde fue hallada. Un escenario de marginalidad y pobreza fue el que hallaron cerca de las 7 de ayer los agentes de las Tropas de Operaciones Especiales (TOE), cuando llegaron a una precaria construcción de chapas, lonas y maderas ubicada en inmediaciones de Ciudadela y Esteban Gazcón, detrás de los galpones ferroviarios de barrio Nuevo Alberdi. El operativo fue ordenado por el Tribunal Colegiado Provincial de Familia Nº 4, tras una denuncia presentada días atrás por la madre de una menor en la Dirección de Promoción de los Derechos para la Niñez, Adolescencia y Familia de la 2ª Circunscripción. Voceros del caso indicaron que la denuncia presentada mencionaba que la menor, de 12 años, “vivía en condiciones muy desastrosas, paupérrimas, de extrema pobreza y en grado de hacinamiento” junto
La niña vivía en una precaria casita de lonas, madera y chapas de Nuevo Alberdi.
a su padrastro, quien –según vecinos de la zona– le hacían ejercer la prostitución a la pequeña. Cuando irrumpieron los agentes de las TOE, tanto el padrastro como la pequeña estaban durmiendo en la precaria vivienda, y el hombre no se resistió al operativo,
confiaron las fuentes. Tras chequear los datos del hombre, se comprobó que se trataba de Martín Ariel R., de 33 años, quien tenía un pedido de captura ya que debería estar purgando una condena en la cárcel de Coronda por robo calificado. Según voceros de la pesquisa, el
hombre había salido de manera transitoria en noviembre del año pasado, pero nunca había regresado. Fue buscado en varias oportunidades en la vivienda donde residía hasta 2009, pero no había sido hallado ya que se había separado de su pareja. Fue esta mujer quien presentó la denuncia en la delegación local de la Dirección de Promoción de los Derechos para la Niñez, Adolescencia y Familia. Pero el caso es tomado con delicadeza por la Dirección de los Derechos para la Niñez, ya que la madre de la menor tiene una orden de prohibición de acercamiento a la hija de 12 años. Fuentes de la pesquisa mencionaron que, ante esto, la menor fue trasladada a un hogar de Bigand, donde quedó a resguardo y en las próximas horas será revisada por médicos forenses, para constatar si las denuncias presentadas por su madre y vecinos son ciertas. Es que, según vecinos de la zona, la menor era obligada a prostituirse bajo consumo de drogas en inmediaciones de la vivienda, de la cual salían hombres en forma periódica. Tras la denuncia, asistentes sociales hicieron reiteradas visitas a la precaria construcción, pero no fueran atendidas, por lo que comenzó una investigación que llegó a la conclusión de que la nena estaba en condiciones de riesgo social. “El operativo se hizo ante la presunta violación a los derechos del niño”, refirió un vocero.
RITO SATÁNICO EN CORRIENTES
HOMICIDIO EN EL PARTIDO BONAERENSE DE TRES DE FEBRERO
LOMAS DE ZAMORA
Comenzó juicio oral por el homicidio de “Ramoncito”
Ejecutan al hijo del dueño de un súper chino
Liberan a mujer condenada por matar a su marido
Desde ayer, nueve personas son sometidas a un juicio oral por al asesinato de “Ramoncito” González, el niño de 12 años que en 2007 fue abusado sexualmente y descuartizado durante un rito satánico en la localidad correntina de Mercedes, informaron fuentes judiciales. Los acusados son Esteban Escalante, de 21 años; Yolanda Ventura, de 42; Carlos Beguiristain, alias Carlitos o Brujo, de 20; Ana Sánchez, de 48; Nicolás González, de 18; Jorge Alegre, de 32; Osmar Aranda, de 52; Fernando Sánchez, de 33, y Patricia López. Un décimo imputado, Daniel Alegre, se encuentra prófugo de la Justicia. Todos están imputados de los delitos de “homicidio triplemente calificado por ensañamiento, alevosía, y en concurso de dos o más personas; y abuso sexual con acceso carnal y privación ilegítima de la libertad”. Durante el juicio, que está a cargo de los jueces Raúl Adolfo Silvero, Juan Manuel Iglesias y Raúl Juan Carlos Guerín, está previsto que declaren 154 testigos. Durante la investigación del hecho fue el acusado Beguiristain, detenido en enero de 2008 en la localidad bonaerense de Temperley, quien contó cómo fue la violación y el descuartizamiento de Ramoncito, y dio los nombres del resto de los imputados. La madre del niño denunció su desaparición el 4 de octubre de 2007, y dos días más tarde vecinos hallaron en un baldío el cuerpo descuartizado del niño, que según peritos había sido abusado sexualmente antes de ser descuartizado en un rito satánico.
El hijo del dueño de un supermercado chino fue asesinado en el partido bonaerense de Tres de Febrero por un joven que entró a comprar alimentos y que, tras pagar la cuenta, le disparó un tiro en la cabeza. El episodio quedó registrado en las filmación de las cámaras de seguridad del local y, en principio, quedó descartado el robo como móvil del hecho. Los investigadores dudan de que el homicidio tenga algún tipo de vinculación con un nuevo ataque de la denominada “mafia china” y apuntan a que pudo haberse tratado de una agresión de un joven afectado por las drogas o el alcohol. El episodio se registró cerca de las 12.50 de ayer en un supermercado chino ubicado en Sarmiento y Carhué, en Villa Pineral, y es el segundo ciudadano chino asesinado en el conurbano bonaerense en las últimas 24 horas. Los pesquisas dijeron que la víctima es un joven de entre 18 y 20 años, hijo del dueño del local. Según los investigadores, todo comenzó en el horario de cierre del mediodía, cuando un muchacho vestido con ropa deportiva se retiraba del supermercado tras haber pagado sus compras. Una fuente judicial explicó que, cuando el encargado del supermercado le abría la puerta para dejarlo salir, el joven extrajo una pistola calibre 9 milímetros y le disparó en la cabeza. “Está todo filmado por las cámaras de seguridad. El atacante entró, compró, pagó y cuando se iba, le pegó el tiro a cara descubierta sin ocultarse en ningún momen-
to”, explicó un vocero judicial. Tras el ataque, el delincuente huyó a la carrera, mientras que el ciudadano chino fue auxiliado por otros empleados del local y trasladado a un centro asistencial, donde finalmente murió. “Con los elementos que cuenta el fiscal y la policía, por el momento está descartada de plano la hipótesis del robo”, sostuvo el jefe de la Distrital Tres de Febrero. Por eso, los investigadores están desconcertados respecto al móvil y prefieren ser cautos con la posibilidad de que haya sido un nuevo ataque de la llamada “mafia china”, que extorsiona a comerciantes de esa nacionalidad para brindar una supuesta seguridad a cambio de altas sumas de dinero. El crimen de este ciudadano chino se sumó a otro ocurrido hace apenas 24 horas en Morón, cuando un hombre fue asesinado de más de diez balazos cuando se hallaba sentado dentro de su camioneta Ford EcoSport, por tres personas, entre ellas una mujer, que le dispararon desde un auto en movimiento. Ese hecho ocurrió en la calle Pueyrredón al 600, de ese partido del oeste del conurbano bonaerense y el hombre asesinado, de entre 30 y 35 años y domiciliado en la Capital Federal, recibió más de diez balazos disparados con pistolas calibre 45 y 9 milímetros, según las cápsulas encontradas en el lugar. En los últimos meses se registraron casi una decena de hechos que se le adjudicaron a la mafia china.
María Alejandra Duhau, viuda del abogado Cristian Vázquez, que el pasado lunes fue condenada a 18 años de cárcel por el crimen de su marido, cometido en 2007, recuperará la libertad y así permanecerá hasta que el fallo quede firme. Así lo resolvió la sala II de la Cámara de Apelaciones de la localidad bonaerense de Lomas de Zamora al hacer lugar a un habeas corpus presentado por la defensa de la mujer, quien había llegado en libertad al debate oral por el crimen de su marido y fue detenida una vez que se conoció el fallo. El lunes, el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de Lomas de Zamora condenó, junto a Duhau, a tres policías a penas de entre 10 años de cárcel y prisión perpetua. La pena de prisión perpetua recayó sobre el policía Maximiliano Yazalde, a quien lo consideró coautor de los delitos de “privación ilegal de la libertad agravada seguida de muerte, en concurso real con robo calificado por el empleo de arma de fuego”. En el caso de la viuda de Vázquez, que había llegado al juicio en libertad, fue considerada coautora del delito de privación ilegal de la libertad agravada. Los jueces Rodolfo Lanza, Fernando Bueno y Guillermo Rolón le aplicaron la misma pena (18 años de cárcel) y por el mismo delito al supuesto amante de Duhau, Marcelo Mansilla. En el caso de los otros dos policías, Juan Alberto Álvarez y Alejandro Szibler, fueron condenados a 10 años de prisión como partícipes primarios de la privación ilegal de la libertad agravada de Vázquez.
El Ciudadano & la gente
Viernes 24 de septiembre de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
ATAQUE EN LA SELVA. Bombardearon un refugio guerrillero con 30 aviones y decenas de helicópteros
Colombia: mataron al Mono Jojoy, el subjefe de las Farc Para el presidente Santos fue “el golpe más contundente” sufrido por la guerrilla “en toda su historia” El segundo jefe militar de la guerrilla colombiana Farc, Jorge Briceño, conocido como Mono Jojoy, murió ayer luego de un bombardeo de la Fuerza Aérea de Colombia (FAC), en la región de La Macarena, donde fallecieron otros 20 insurgentes guerrilleros, según recogieron medios colombianos de parte de las autoridades. Por su parte, el presidente de Colombia Juan Manuel Santos, exultante, dijo que fue “el golpe más contundente que se la ha dado a las Farc en toda su historia”. El fiscal general, Guillermo Mendoza, explicó que tras el operativo militar “en el que se dio de baja a un grupo de guerrilleros se encontró el cuerpo de alias Mono Jojoy”, en unas de las primeras declaraciones oficiales al respecto, realizadas a radio Caracol. Por su parte, una fuente del ministerio de la Defensa dijo –según la agencia AFP–, que en el bombardeo participaron 30 aviones de combate y 16 helicópteros. Además, el vocero estimó que participaron del ataque unos 250 hombres de todas las fuerzas armadas (Ejército, Policía, Fuerza Aérea y Armada), y que en el operativo aéreo se emplearon “bombas inteligentes”. En tanto, poco después, el presidente Santos realizó una rueda de prensa en Nueva York, donde asiste a la Asamblea General de la ONU, para anunciar que el Mono Jojoy “fue dado de baja”. Calificó al líder guerrillero como el “símbolo del terror y la violencia” y a su muerte como “una noticia histórica para el país”. “Vamos por ellos, aquí no se puede bajar la guardia”, exclamó Santos. El ministro de Defensa, Rodrigo Rive-
La “línea dura” de la organización El Mono Jojoy, cuyo nombre real era Víctor Julio Suárez Rojas, estaba vinculado desde 1975 a las Farc, a donde ingresó como guerrillero raso y fue ascendiendo hasta llegar al Secretariado General. Se le consideró como el “jefe militar” del grupo y líder de la llamada “línea dura”, a quien se le atribuye el mayor número de emboscadas y ataques a objetivos militares y de secuestros de militares, políticos y empresarios. El ex presidente conservador Andrés Pastrana, quien mantuvo infructuosos diálogos de paz con la guerrilla hace diez años, consideró que la muerte de Briceño es “un golpe al corazón de las Farc”. “Jojoy era el hombre encargado de generar el terror, el que tenía más muertes encima de esa guerrilla”, dijo.
ra, al dar detalles del operativo, dijo que el campamento de las Farc era “el corazón estratégico” de la guerrilla de “más de 300 metros de longitud, con un bunker construido en concreto en el que se refugiaba el cabecilla, y túneles y áreas de escape”. Detalló que se produjeron nueve combates, que sufrieron cinco heridos desde la madrugada del martes y que recién antenoche pudieron ingresar a “la madriguera”, a pesar de lo cual la orden era mantener la ofensiva en la zona.
Rivera, ministro de Defensa, escoltado por militares anuncia el golpe a las Farc.
Piden a Alfonso Cano “que se entregue” El ministro de Defensa de Colombia, Rodrigo Rivera, dijo que la operación militar desplegada en la región La Macarena permitió llegar a “la madre de todos los campamentos, el corazón estratégico de las Farc”. Fue “devastador”, dijo, y pidió al líder guerrillero Alfonso Cano que se entregue. “Un mensaje a alias Alfonso Cano: entré-
guese, le garantizamos su vida, un trato digno, un trato justo”, dijo Rivera en el marco en un diálogo telefónico público con el presidente Santos, e hizo extensivo el mensaje a los miembros de esa organización y del Ejército de Liberación Nacional (ELN), al advertir que si se entrega “les respetaremos la vida, la dignidad, el trato humano”.
ELECCIONES LEGISLATIVAS
CHILE: HUELGA DE HAMBRE, DÍA 74
Venezuela cerró la campaña electoral
Internan a otros dos mapuches
Las campañas electorales del oficialismo y la oposición para las elecciones legislativas venezolanas, que se realizarán pasado mañana, concluyeron ayer. El domingo, 17.575.975 ciudadanos podrán votar para elegir a los 165 nuevos miembros de la Asamblea nacional y a 12 representantes de Venezuela al Parlamento Latinoamericano. En tanto, el llamado Plan República desplegará 250 mil efectivos para garantizar la seguridad de la compulsa. Por su parte, el oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) acreditó a 31.948 testigos de mesa, y la opositora Mesa de Unidad a 21.433, y ayer comenzó la tarea de los 150 acompañantes del exterior que observarán los comicios y que presenciaron ayer un operativo simulacro de cara al acto eleccionario..
La salud de los comuneros mapuches presos en huelga de hambre en Chile desde hace 74 días sigue deteriorándose, esta vez con la internación ayer de otros dos huelguistas. Mientras tanto, desde diversos sectores se reiteran los llamados al presidente Sebastián Piñera para encontrar una urgente solución al conflicto. Durante las últimas horas de ayer, dos presos indígenas identificados como Jorge Cayupán y Eduardo Painemil fueron trasladados a centros asistenciales, en el primer caso a la enfermería de la cárcel de Temuco, y en el segundo al Hospital Regional de Concepción. Ambos se suman a otros cuatro comuneros mapuches que están internados desde días previos en el Hospital de Concepción, ciudad a 500 kilómetros de Santiago, en delicado estado de salud.
NA/AFP
Franceses contra la reforma jubilatoria Una huelga y una masiva protesta vivió ayer toda Francia contra la reforma que aumentará de 60 a 62 años la edad mínima para jubilarse. La medida, que impulsa el gobierno
de Nicolás Sarkozy, también prevé aumentar de 65 a 67 años la edad para cobrar jubilación completa. El proyecto se discutirá el próximo 5 de octubre en el Senado.
El Ciudadano & la gente
Viernes 24 de septiembre de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
EN VIVO. Esta noche, a partir de las 23, en Willie Dixon, de Suipacha y Güemes
Una gran potencia rítmica para “entrar en trance” Santiago Vázquez, ideólogo de La Bomba de Tiempo, explica los alcances de su singular propuesta Javier Hernández El Ciudadano
A partir de lenguajes propios que se materializan en energía y baile, diálogos sensoriales que rompen divisiones jerárquicas en torno de qué es un artista y qué lugar le corresponde al público, La Bomba de Tiempo llega esta noche a Willie Dixon (Suipacha y Güemes) para mostrar, a partir de las 23, por qué sus shows se conocen como “trances de baile y música pura”. Creada en 2006 por Santiago Vázquez, la banda está formada por diecisiete percusionistas que dan rienda suelta a su sensibilidad musical sobre lo que sucede en el aquí y ahora de cada presentación. Para ser sentido con el cuerpo y la mente, “en algún momento del concierto, la sensación, tanto nuestra como del público, es la de estar en un trance de baile y música pura, en un festejo. Se siente un nivel muy profundo en relación con la comunión con el ritmo y con los demás, de estar juntos bajo un mismo ritmo”, explicó Vázquez. Con un lenguaje de más de cien señas que se suman a lo que denominan “improvisación dirigida”, Vázquez explicó a El Ciudadano: “Ningún concierto es igual a otro porque lo que tocamos está improvisado desde el primer momento hasta el último del show”. —¿Qué diferencia un show de La Bomba de Tiempo de un recital convencional? —La Bomba es un grupo de diecisiete percusionistas que hace improvisaciones dirigidas con señas. Eso quiere decir que ningún concierto es igual a otro porque lo que tocamos está improvisado desde el primer momento hasta el último. —¿Cómo se compone este sistema? —Para darte una idea, es similar a un sistema de sordomudos, de señales con las manos, pero en el que cada cosa representa un concepto rítmico, de manera que el director le puede pedir a un músico que improvise, que cambie de compás, que repita lo que está tocando o memorice para tocarlo más adelante. Son algo más de 130 señas. —Que sirven a lo que ustedes llaman “improvisación dirigida”. —Es un lenguaje vivo. Es una improvisación dirigida por un director o coordinador que conoce un sistema de señales. Las señas son propias y con ellas logramos que cada concierto pueda rescatar la energía de ese momento, teniendo al público como parte de la creación de lo que está pasando. Así, cada concierto es distinto, y podemos jugar con el público palpando muy afinadamente lo que está haciendo falta en la pista, porque es música para bailar. —¿Cómo eligen los disparadores que guían la improvisación? —En cada concierto hay entre tres y cinco directores. Lo que el director hace, cada uno con su estilo, es tomar lo que está pasando. Si algún músico sugiere una idea interesante que se puede desarrollar, se
El reconocido músico Santiago Vázquez creó La Bomba de Tiempo en 2006.
parte desde ahí. No existe una idea preconcebida al momento de empezar a tocar. Puede haber alguna idea pero, en general, lo mejor es lo que surge de estar muy alerta, despierto y dispuesto a tomar lo que está sucediendo, incluso los errores. Mediante la improvisación, podemos rescatar lo que sea que está sucediendo en el momento y convertirlo en música. —¿Cuál es la importancia de que la gente baile? —Es música para bailar. El lenguaje de la banda está pensado para ser sentido con el cuerpo, no sólo con la mente; de hecho, uno de los desafíos del grupo cuando arrancó fue poder utilizar recursos rítmicos de músicas más sofisticadas y no bailable, para que se sienta con el cuerpo, que se pueda bailar, que sea totalmente universal, que no requiera un entrenamiento ni conocimiento previo de ningún tipo. Que el lenguaje sea de improvisación nos permite rescatar todas las influencias que cada músico tiene en su formación, de modo que no es un grupo de un estilo en particular: no es música brasileña, candombe, batucada, murga, electrónica, ni rock,
pero tiene un poco de todo eso además de jazz, tango y folclore, en la medida en que se van mezclando las influencias de todos los músicos. —¿Cuál fue la importancia del boca a boca en el crecimiento de La Bomba? —La banda empezó en mayo de 2006. A los tres meses de ensayos, me pareció que se podía empezar a abrir al público de forma que la gente pueda empezar a participar, no sólo como uno que ve un espectáculo terminado y participa como público, sino para ser parte del proceso de transformación y creación del mismo grupo. Empezamos a abrirlo en Ciudad Cultural Konex (barrio del Abasto). De trescientas cincuenta personas que empezaron yendo, muy gradualmente pero sin pausa, al cabo de un año ascendían a mil quinientas. Fue una expansión que se comunicaba boca a boca y donde la gente disfrutaba del venir, entendiendo que era un espacio para encontrarse y disfrutar del ritmo y bailar; no tanto como un show que uno ve una vez y listo. Son espacios sociales y culturales, no es sólo un show. —¿Cómo reacciona la gente a los rit-
mos que proponen? —Se produce una fiesta, algo parecido a una rave pero de música tracción a sangre, un estado de trance. En algún momento del concierto, la sensación, tanto nuestra como del público, es la de estar en un trance de baile y música pura, en un festejo. Se siente un nivel muy profundo en relación con la comunión, con el ritmo y con los demás, de estar juntos bajo un mismo ritmo. —Tocás la mbira, un instrumento muy relacionado con lo espiritual. —Es un instrumento sagrado. La mbira en La Bomba la usamos como un elemento agregado que toco, así como invitados tocan otros instrumentos que aportan timbres e ideas musicales y que hace que nosotros nos adaptemos a diferentes lenguajes. La mbira es un instrumento que efectivamente tiene un poder de llamado espiritual importante, ya que se usa en ceremonias en las que se llama a los espíritus de los ancestros que murieron para formar parte de la comunidad, se los toma como oráculos y se los consulta al igual que muchas religiones afro. De todas formas La Bomba no es un grupo de música sacra, no hace música religiosa. —El baile sirve tanto para fines artísticos, de espectáculos, como culturales o religiosos… —En el baile y en los lugares en que se puede bailar se genera una conexión muy importante con el ser puro, con el ser al cual se llega cuando se deja de pensar palabras y se conecta íntegramente con el sonido. Cuando se conecta el cuerpo o el adentro, con el sonido que es el afuera y esa comunión se produce, sin palabras, y uno puede dejar de pensar y entrar en una especie de trance, se produce algo que para mí es de naturaleza espiritual. —¿Cómo entendés la música? —Para mí la música es el sentido a través del sonido. Cualquiera que escucha sonido y le encuentra un sentido, belleza, orden, o cualquier forma, yo le llamo música, y en ese sentido, para mí la música no está en el músico sino en el que la escucha. De hecho, un sonido de la naturaleza, la ciudad, o la calle, para uno es un ruido y para otros puede ser música. El músico se encarga de ordenar esos sonidos para que los demás entiendan el sentido que él prefirió, pero la música en sí es ese sentido que va mas allá de las palabras. —En 2007 el grupo grabó su primer disco; ¿cuándo sale el segundo? —El disco fue como una especie de registro, un momento de la banda. Fue grabado en vivo en un concierto improvisado, como todos los demás, pero por ahora no nos concentramos mucho en eso o en algo que pueda divulgarse en un formato digital, porque La Bomba de Teimpo no es solamente música o sonidos que producimos, sino el espacio que se genera alrededor. Esa fiesta es como el carnaval: uno puede escuchar un disco de carnaval, pero otra cosa es estar ahí.
Viernes 24 de septiembre de 2010
El Ciudadano
& la gente
MÚSICA. Esta noche, a partir de las 21.30, en la sala Lavardén
Espectáculos 17
MARCELO ARCE, EN EL CÍRCULO
Regreso al rock y al “sonido de banda” El músico Javier Calamaro llega a la ciudad secundado por la agrupación Los Piratas, para presentar su último disco de estudio, titulado “Este minuto” Daniela Barreiro El Ciudadano
Esta noche, a partir de las 21.30, en la sala Lavardén (Mendoza y Sarmiento), Javier Calamaro y su banda Los Piratas presentarán su último disco titulado Este minuto. “El recital que vamos a hacer en Rosario va a contener, además de los temas del último disco, algunos de discos anteriores pero reversionados. El show es muy especial porque los temas de Este minuto dan pie a hacer un show distinto, muy renovado”, contó Javier Calamaro en diálogo con El Ciudadano. El material, que precede al disco Villavicios (CD de tangos que Javier Calamaro editó en 2004) muestra al músico ya no como solista sino como el líder de una verdadera banda de rock. “El proceso de producción de este material fue muy especial: veníamos de hacer un disco de tango, un género que barajábamos desde hace algún tiempo porque veníamos poniendo algunos tangos en los shows. A partir de ese disco, algo realmente cambió en nuestra forma de encarar la música. Algunos de estos temas fueron compuestos y arreglados mientras lanzábamos el disco de tangos y empezábamos a gestar algo nuevo; en la composición me tomé bastante tiempo (risas). Lo hicimos muy tranquilos porque, después de tener por varios años esta banda que se llama Los Piratas, éste es por primera vez un disco de banda. Por eso decidimos agregar al material un «making off» que es el tema número 10”, describió. Es así que el músico se confiesa emocionado por haber grabado un material al frente de una formación rockera y no como solista. Ese proceso de toma de decisiones en conjunto quedó registrado y puede verse tanto en el disco como en la página web oficial del artista. “Estuve 19 años sin hacer un disco de esta manera, es un material realmente importante para mí y quería compartir el proceso de grabación. Cómo se hizo el disco, y las cosas que decimos, habla mucho de un funcionamiento de banda”, confesó. Al escuchar las canciones que componen Este minuto pueden oírse algunas señas tangueras que remiten a Villavicios, temas que se muestran como una mixtura entre el rock melódico y el género argentino por naturaleza. “El tango se nota bastante en todos los temas, en el sonido, los arreglos y hasta en la forma de escribir”, dijo el autor de canciones como “Qitapenas”, “Sin ser valiente” y “Mátame suavemente”. El material está compuesto, en su mayoría, por temas inéditos, pero también contiene composiciones de otros artistas y bandas como Los Pericos o Silvio Rodríguez. “Esos son temas que tienen algo que ver con mi historia personal; «Abeja reina» es una elección del Indio (Márquez) como productor, es un tema de Los Guarros favorito del Indio y mío, pero bastante oculto también. En el caso de «Loco tu forma de ser» es una canción que vengo escuchando hace mucho tiempo, porque cuando grabamos el segundo disco de Los Guarros compartíamos el mismo sello con Los Decadentes. A partir de ahí, compartimos escenario muchas veces: nosotros los in-
Marcelo Arce, un artista singular.
Para transitar el puente que une a Verdi con Elvis Para imbuirse en un viaje imaginario por el mundo de la música y la creatividad, esta noche, a partir de las 21, llega al Teatro El Círculo (Laprida y Mendoza) el espectáculo multimedia de música clásica y contemporánea De Verdi a Elvis, que dirige el artista Marcelo Arce. Apostando por todos los sentidos, el espectáculo busca revivir las melodías más representativas de las obras de Verdi y Elvis, a través de un recorrido argumental donde la tecnología audiovisual cumple su rol como apoyatura expositiva de lo que Arce despliega en el escenario. A partir de un acercamiento a famosas obras, el show recorre la escena triunfal de Aída, de Verdi, y Turandot, de Puccini, pasando por Rachmaninov, Gershwin y Ravel. Asimismo, el violonchelista Yo Yo Ma presenta un tradicional country, y el paseo continúa por el jazz dixieland con Wynton Marsalis y el swing con Artie Shaw. Tres rarezas conectarán al jazz, Elvis Presley y al rock & roll con Beethoven, Verdi y Wagner, y los clásicos temas de Elvis conducirán a un gospel que se realizará junto a una orquesta sinfónica. “Lo que hago es guiar al oyente en sus apreciaciones, mediante distintos recursos como la gestualidad, el movimiento y la interpretación. Focalizo la atención creando una orquesta imaginaria con los brazos y las manos para que puedan asociar los instrumentos que están escuchando”, explicó Arce acerca de su singular propuesta.
ESTA NOCHE, EN METROPOLITANO “Algo realmente cambió en nuestra forma de encarar la música”, dice Javier Calamaro.
vitábamos a tocar ese tema porque nos encanta y ellos me invitaban a cantar otras cosas. En el caso de «Sueño con serpientes» es un tema que yo canto desde que iba al colegio. Es decir: son temas que, de alguna manera, marcaron mi carrera, mi vida”, relató el músico, al tiempo que confesó: “Es como un homenaje a uno mismo, a lo que me gusta o a lo que nos gusta”. Además, Este minuto contó con la participación especial de artistas como David Lebón, Jorge Serrano y Andrés Calamaro. “Serrano participó porque siempre que tocamos el tema «Loco tu forma de ser» él está con nosotros, entonces a la hora de grabarlo no podía faltar. «El resto de mis días» lo tiene a David (Lebón) como invitado porque es una canción inspirada en un tema que él cantaba con Seru Giran que dice: «Estoy parado en el medio de la vida y así yo me siento muy bien», una canción muy grosa de Seru («Parado en medio de la vida»); ese tema de alguna manera le dio pie a «El resto de mis días», entonces era necesario que David esté. «Este minuto» es, de alguna forma, un homenaje a mi viejo. La música y la letra de ese tema la compuse pensando en mi viejo que ya está grande y quería dejarle un homenaje, por eso la cantamos con mi hermano Andrés,
los dos juntos”. Pero, además de lo significativo del homenaje que Calamaro decidió rendirle a su padre en el tema que da nombre al disco, el título está traspasado por un concepto particular, por una concepción de la vida. “Estuve escribiendo mucho con la idea de las dos palabras combinadas; «este minuto» disparó muchas cosas. Tenía un cuaderno escrito con cosas que giraban en torno a esa idea. La idea de la inmediatez, de que en cualquier momento nos morimos y nos comen los gusanos. La idea de que hay que aprovechar este minuto porque puede ser el último, la idea de que la vida es corta”, aseguró. Por último, Calamaro adelantó algunos detalles del disco en el que está trabajando actualmente y que ingresará a bateas a principios del año que viene. “El disco va a salir en marzo, así que estamos tranquilos con las fechas. Va a tener la mitad del repertorio nuestro, que en un disco de tango está muy bien. Va a tener versiones de tangos más desconocidos y algunos temas de otros estilos pero versionados al tango. Por ejemplo: hicimos una versión de «Pedro Navaja» y parece que hubiese sido compuesta para tango”, concluyó.
The Skatalites y Nonpalidece, de gira por Rosario Consolidada como la capital nacional del reggae, en una prometedora velada de gala para los amantes del género, llega a Rosario el VII Cultural Reggae Tour 2010 de la mano de las bandas The Skatalites y Nonpalidece, que se presentarán, a las 22, en Metropolitano (Shopping Alto Rosario). “Banda madre” del reggae, como se la conoce en todo el mundo, The Skatalites está compuesta por el bajista Val Douglas quien trabajó junto a Bob Marley; Pablo Moses, Peter Tosh y Vin Don Drummond Jr. Gordon, pilar del sonido reggae desde 1965; además del baterista Lloyd Knibb, sello distintivo de la banda; Lester Sterling en saxo alto, y Doreen Shaffer, conocida como The Queen of Ska. Por su parte, después del show en el Luna Park, los locales de Nonpalidece llegarán con su colorida experiencia que se evidencia a partir de cruces con el blues y el jazz, que logran su punto máximo en su reciente trabajo, El fuego en nosotros.
18 Espectáculos
El Ciudadano
Viernes 24 de septiembre de 2010
& la gente
EN VIVO. Las cinco actrices y cantantes se darán cita esta noche, a partir de las 22, en la sala Arteón
Humor en clave musical La agrupación porteña Ciertas Petunias presenta su espectáculo “Fraudulentas por similitud confusionista”, un show en el que aborda desde la actuación canciones de diversos géneros y autores D.B. El Ciudadano
Entre el teatro y la música, esta noche a partir de las 22, en la sala Arteón (Sarmiento 778), la agrupación porteña Ciertas Petunias presentará su espectáculo Fraudulentas por similitud confusionista, un espectáculo en el que la música, la puesta en escena y los arreglos de voces se combinan para conformar un show original y desopilante. “Cuando comenzamos, el show se llamaba Cincoencantos, pero cuando hicimos temporada en el teatro Maipo y el show empezó a salir publicado en las carteleras de los diarios, apareció un grupo infantil que se llama 5 Encantando. Ellos nos mandaron una carta documento reclamando el nombre en la que se nos acusaba de «fraudulentas por similitud confusionista» por el nombre del show. Entonces lo adoptamos como título”, contó a El Ciudadano Camila Campodónico. De este modo, la agrupación conformada también por Jessica Dinzelbacher, Magdalena Barla, Mariana Galarza Di Caro y Natalia Guevara, llegará a Rosario para mostrar el primer espectáculo de su carrera. “Estamos llevando por diversas ciudades del interior éste, que es el primer espectáculo que hicimos, lo presentamos muchas veces en Buenos Aires y el año pasado empezamos a mostrarlo por diferentes ciudades”, dijo la cantante y actriz. “En general, trabajamos con los dos espectáculos, Fraudulentas por similitud confusionista y Flor de viaje, que es un show que estrenamos en mayo de este año en Buenos Aires. El nuevo espectáculo tiene otro despliegue de escenografía, más asistentes, iluminación y ese tipo de cosas. Entonces decidimos salir de gira con Fraudulentas…, primero porque es un show más portátil, y segundo porque queremos llevar por el interior ese primer espectáculo para que nos conozcan y poder volver, después, con una propuesta diferente como es Flor de viaje”, aseguró. Es así que esta noche los rosarinos podrán disfrutar del show con el que Ciertas Petunias comenzó su carrera, un recital que contiene catorce canciones de diferentes géneros. “Hacemos un tema de The Beatles,
La propuesta de Ciertas Petunias conjuga el humor con la música y los “conflictos personales” de las integrantes del grupo.
un candombe, un bolero y una cumbia de Gilda. A través de esas canciones se van mostrando los personajes que componemos las cinco. El formato es el de un recital, y en la medida en que van pasando las canciones, se va complicando, van aflorando cosas personales de nuestros personajes y el espectáculo va, progresivamente, virando hacia el humor”, contó Campodónico, al tiempo que aclaró: “Fraudulentas… tiene canciones de autores conocidos y un solo tema nuestro que es parte de la presentación. En cambio, en Flor de viaje tenemos cinco canciones propias y siete que fueron escritas por Jorge Maronna y Daniel Samper”. Estos dos autores y humoristas, son uno
miembro estable y el otro colaborador de la afamada agrupación Les Luthiers, que también combina la música, la actuación y el humor. La proximidad con esta agrupación surgió hace tres años cuando Ciertas Petunias participó en la Expo Les Luthiers, una serie de shows homenaje que se realizaron como festejo de los 40 años de la agrupación. “Nosotras enviamos algunas imágenes de lo que hacíamos y quedamos seleccionadas para cerrar uno de los días de la expo. A Jorge (Maronna) le gustó lo que hicimos y nos acercó un CD que había compuesto con Daniel Samper para una telenovela colombiana. Fue con la base de esas canciones y con algunos temas nuestros que armamos toda
la estructura de Flor de viaje”, relató. Consultada acerca de las similitudes que presenta la impronta de Ciertas Petunias con el particular estilo de Les Loutiers, Campodónico aseguró: “Al principio nos emparentaban bastante sin que nosotras nos hiciéramos cargo de eso. Ahora es inevitable la asociación porque estamos trabajando con Jorge y se nota su impronta. En general, cuando un grupo hace música y humor, es inevitable que se haga referencia a Les Luthiers, pero creo que Ciertas Petunias se diferencia bastante, primero porque somos todas mujeres y segundo porque nosotras hacemos, contrariamente a ellos, más hincapié en lo vocal que en lo instrumental”.
FALLECIÓ AYER EN LA CIUDAD LA ACTRIZ Y DIRECTORA MARÍA TERESA GORDILLO
Adiós a una luchadora incansable de la escena local Una de las luces incandescentes del teatro rosarino de las últimas cinco décadas, la de la actriz y directora María Teresa Gordillo, se apagó ayer, luego de una enfermedad que la aquejaba desde hace algún tiempo. Gordillo, cuyos restos no fueron velados y serán cremados hoy, fue la creadora del recordado ciclo Teatro para dialogar, de donde se desprende Protección al menor, obra que estuvo en cartel por varias temporadas. La actriz y directora, que en 2008 festejó sus cincuenta años de carrera teatral profesional, había comenzado su prolífica trayectoria junto a creadores tales como Néstor Zapata, Sara Lindberg, el músico Jorge Cánepa y el fotógrafo Quicho Fenizi, junto con los que, en 1968, creó el mítico grupo Arteón. Aunque ya en 1965 participó del Grupo Organización de Arte, también junto a Zapata, que años más tarde daría origen a Arteón, colectivo cultural dedicado al cine y
María Teresa Gordillo, figura del teatro.
al teatro. “Si bien nosotros somos gente de teatro, hemos trabajado con una concepción integral del arte, uno de nuestros objetivos era promocionar la actividad artística originada en la ciudad”, relató la actriz en una entrevista realizada hace algún tiempo.
“Teníamos una organización muy armada y muy férrea que nos permitía una serie de cosas que ahora son imposibles. En el año 65, lo primero que hicimos fue idear algo que en Rosario no había, como el cine de trasnoche. Todas las noches le dedicábamos dos horas, íbamos a los bares y a los restaurantes a vender entradas. Cada trasnoche significaba más de mil personas. Tampoco había quién filmara publicidades en Rosario; como sabíamos filmar dijimos: «¡Nosotros filmamos!”. Y como las agencias tenían contactos con los canales, también pudimos acceder a la televisión. Pero teníamos con qué responder. Y así el cine pasó a ser la forma que teníamos de conseguir dinero”, contó en el mismo reportaje, donde pintó su enorme capacidad militante que mantuvo intacta hasta sus últimos momentos. Entre sus actividades más destacadas, siempre en solidaridad con la comunidad
teatral local, fue una de las precursoras del Movimiento en Apoyo al Teatro Rosarino, creado hace poco más de una década (comenzó a funcionar en 1998), que todos los 30 de noviembre festeja el Día del Teatro Nacional y es una de las pocas instituciones que conmemora este día en el contexto de una premiación en reconocimiento a la trayectoria de los creadores teatrales locales. Entre otras propuestas, a lo largo de su carrera estrenó espectáculos tales como Tosca callejera (trabajo pesado), Muerte accidental de un anarquista, Tiempos difíciles, El amor quema y Aire de radio, entre muchos otros, siendo Hombres en escabeche, texto de la costarricense Ana Istarú, con las actuaciones de Celina Bailetti y Fabio Bonamico, su último trabajo conocido, que se presentó por dos temporadas en la sala Amigos del Arte donde habitualmente estrenaba sus propuestas.
El Ciudadano
Viernes 24 de septiembre de 2010
La salida
Cartelera 19
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
MARCA CAÑÓN
KARINA BEORLEGUI
YELLOW TAXI JAZZ
OM
BERLÍN CAFÉ
LA COMEDIA
ZEPPIA
McNAMARA
Hoy, 23 hs.
Hoy, 21.30 hs.
Hoy, 21.30 hs.
Hoy, 21 hs.
El grupo cómico presenta Grandes éxitos, una selección de sus mejores sketchs, canciones y monólogos. “Osvaldito”, “Los folcloristas Durán” y “El boxeador José Politraumatismo Sosa” son algunas de las obras que interpretarán.
Karina Beorlegui vuelve a Rosario, esta vez acompañada por Los Primos Gabino, para presentar Fado Tango Club 2010. En el show, interpretarán los temas que forman parte de su disco de tango y fado Mañana zarpa un barco.
Integrado por profesionales de vasta trayectoria tanto en el país como en el exterior, el cuarteto Yellow Taxi Jazz sube al escenario del bar Zeppia para rendir homenaje al clarinetista John Carter en el aniversario de su nacimiento.
La banda de funk rock, integrada por reconocidos músicos de la ciudad, estará repasando temas de sus discos Soulfood y Todas las cosas, trabajo que incluye temas inéditos con su característico blend de rock, funk y soul.
FALDAS LARGAS
LA CÁSCARA
HUBE AMADO
EL PÁNICO
SUBSEDE CONCERT
EL ASERRADERO
LA COMEDIA
CULTURAL DE ABAJO
Hoy, 22.15 hs.
Hoy, 0.30 hs.
Mañana, 21.30 hs.
Hoy, 20.30 hs.
Primer espectáculo de humor escrito íntegramente con una única vocal, la “a”. Una obra imperdible, llena de humor, dirigida e interpretada por Mario Vidoletti, acompañado por Evangelina Bruno, Tito Gómes, Rolo García y Paula Costa.
El grupo liderado por el Tucu Carrasco trae su música a las trasnoches del viernes, recorriendo los nuevos ritmos y músicas alternativas desde el candombe uruguayo al son cubano, además del folclore y rock argentinos.
Televisión CANAL 3
Una obra escrita por María Eugenia Meyer y Gustavo Mondino, que fue estrenada en el marco del Festival de Teatro Rafaela 2009. Con dirección general de Gustavo Mondino, la puesta indaga en diversas historias que conviven en una gran fiesta.
Una comedia de terror de Rafael Spregelburd, dirigida por Judith Eleonora Ganón. La obra narra cómo la mujer y los hijastros de un recién fallecido se disputan una llave que abre la caja de seguridad de la familia para acceder a sus ahorros.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
POLICÍAS EN ACCIÓN
CANAL 7
CanalTres Rosario
07.00 De 7 a 9 09.00 Cocinarte 09.30 Piñón Fijo 10.30 La mañana en el Tres 11.00 Las aventuras de Hijitus 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A
14.45 Éste es el show 17.00 Valientes 18.00 Sólo para reír 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.30 Policías en acción 22.30 ShowMatch 00.00 En síntesis
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
06.00 Infocampo 07.00 Bien temprano 09.00 La niñera 09.30 AM 12.00 Sabor a mí 13.00 Telefé noticias 14.15 Zapping 15.15 Secretos de amor
16.15 Casados con hijos 17.00 Los Simpsons 18.00 3, 2, 1 a ganar! 20.00 Telefé noticias 21.00 Justo a tiempo 22.00 Alto Juego 23.00 Protagonistas únicos 00.00 Gira mágica
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
06.00 Mp3 gira latina 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Con sentido público 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos 15.00 Estudio país
17.00 Caja rodante 18.00 Visión 7 central 18.45 Fútbol Torneo Apertura 2010 19.10 Torneo Apertura 2010 Octava fecha 23.30 Visión 7 medianoche 00.00 Ficciones de lo real 01.30 Al natural
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
21.30 hs. / CANAL 3
Un programa que muestra en primera persona las vivencias de los policías bonaerenses que recurren a los llamados de la gente. En esta nueva entrega, el programa sigue recorriendo las calles del conurbano.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
20 Cartelera
Cartelera
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
CINES
14.20 y 16.20. Village (doblada): a las 14, 15.45, 17.30 y 19.15.
Agente Salt. Acción. De Phillip Noyce. Con Angelina Jolie, Liev Schreiber y Chiwetel Ejiofor. Village: a las 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45.
De vuelta a la vida. Drama. De Scott Hicks. Con Clive Owen, Emma Booth y Laura Fraser. Monumental: a las 13.05, 15.15 y 19.15. Showcase: a las 12.45, 17.15 y 22.10. Sunstar: a las 14.10, 16.20 y 18.40. Sábados, a las 0.10.
Amor a distancia. Comedia Romántica. De Nanette Burstein. Con Drew Barrymore, Justin Long y Jason Sudeikis. Sunstar: a las 14, 16 y 18.10.
Asesinos con estilo. Comedia. De Robert Luketic. Con Ashton Kutcher, Katherine Heigl y Tom Selleck. Showcase: a las 20.45 y 23.15. Miércoles viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 21 y 23.10. Sábados, a la 1.20. Village: a las 18.30 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.30.
Avatar 3D. Edición especial. Animación. De James Cameron. Con Sam Worthington, Zoe Saldaña y Sigourney Weaver. Monumental: a las 21.10. Viernes y sábados, a las 0.20. Showcase (doblada): a las 18.20 (excepto lunes 27). Subtitulada: a las 22. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar (subtitulada): a las 19.20 y 22.40. Sábados, a la 1.45. Village (doblada): a las 15.15 y 18.30. Subtitulada: a las 22. Viernes y sábados, a la 1.15. Comer, rezar, amar. Drama. De Ryan Murphy. Con Viola Davis, Julia Roberts, Billy Crudup y Javier Bardem. Monumental: a las 14, 16.45, 19.30 y 22.10. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 13.45, 16.45, 19.45 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 13, 16, 19 y 22. Sábados, a la 1. Village: a las 14, 16.45, 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1.
15.10, 17.30, 20.20 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
LAS IMPERDIBLES
Invasión a West Point. Musical. Con James Cagney. Madre Cabrini: hoy, a las 18.30. De Diego Lerman. Con Julieta Zylberberg, Osmar Núñez y Marta Lubos. Village: a las 14.30, 16.30 y 20.30.
ma. De Fernando Trueba. Con Ricardo Darín, Abel Ayala y Miranda Bodenhöfer. Monumental: a las 13.15, 17.50 y 22.30. Showcase: a las 12.10, 16.50 y 23. Village: a las 14 y 19.30.
El encanto del erizo. Comedia dramática. De Mona Achache Con Josiane Balasko, Garance Le Guillermic y Togo Igawa. Monumental: a las 17.15, 21.15 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 15 y 19.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 14.30, 17, 19.20 y 21.40. Village: a las 14, 18.30 y 20.30.
AVATAR EN 3D EDICIÓN ESPECIAL CINE / Animación
El film se centra en la historia de Jake Sully, un veterano de guerra que, tras la muerte de su hermano gemelo Tom, deberá tomar su lugar en un programa llamado Avatar. Así, es trasladado a un planeta habitado por una extraña raza humanoide para infiltrarse e informar sobre un mineral especial que está muy bien cotizado. Sin embargo, Jake comenzará a confundir su identidad tras mimetizarse con los nativos de esas tierras.
El hombre de al lado. Drama. De Mariano Cohn y Gastón Duprat. Con Daniel Aráoz y Rafael Spregelburd. Monumental: a las 15.40 y 20.15. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.15, 14.30, 16.45, 18.55, 21.05 y 23.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45.
ROBIN HOOD DVD / Acción
El hombre solitario. Comedia. De Brian Koppelman y David Levien. Con Michael Douglas, Susan Sarandon y Danny DeVito. Monumental: a las 13.10, 15, 16.50, 18.40, 20.35 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 18.35, 20.55 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a las 1.05. Sunstar: a las 20 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a la medianoche. Village: a las 21 y 23. Viernes y sábado, a la 1.
El origen. Acción. De Christopher Nolan. Con Leonardo DiCaprio, Joseph Gordon Levitt y Ellen Page. Showcase: a las
El film narra la vida de un experto arquero desde su servicio en el ejército del rey Ricardo I contra los franceses, hasta que se convierte en leyenda. Después de la muerte del rey, Robin viaja a un poblado que sufre por la corrupción de un alguacil y se enamora de la viuda Lady Marion. Esperando ganarse su mano y salvar la aldea, Robin reúne una banda de hombres que lo ayudarán en su afán de devolver a Inglaterra sus épocas de gloria.
Noticias de la antigüedad ideológica. Marx - Eisenstein - El capital. Documental. De Alexander Kluge. El Cairo: hoy y mañana, parte 1.1 a las 20.30 y parte 1.2 a las 22.50.
Los indestructibles. Thriller. De Sylvester Stallone. Con Sylvester Stallone, Jason Statham y Mickey Rourke. Monumental: a las 13 y 22.30. Showcase: a las 12.30, 15.05, 17.35, 20.15 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 14.50, 17.20, 19.40 y 22.10. Sábados, a las 0.30. Village: a las 14.30, 16.45, 18.10, 19, 20.15, 22.30 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.45. London river. Drama. De Rachid Bouchareb. Con Brenda Blethyn y Sotigui Kouyate. Monumental: a las 13.10, 15, 16.50, 18.40, 20.35 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 14.50 y 20.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Mis días con Gloria. Drama. De Juan José Jusid. Con Isabel Sarli, Luis Luque y Nicolás Repetto. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.
TEATRO ¿De qué hablamos? Unipersonal de Alberto Dorado. Hoy, a las 21.30. La Toma. Argentino Cabaret. Un espectáculo dirigido por Alejandra Gómez para no parar de reír. Hoy, a las 22. Baraka. Eje de levas. Una obra dirigida por Natalia Camuso. Con Carla Gordillo y Carlos Chiapero. Hoy, a las 22. La Escalera.
El hablante. La puesta indaga cómo el hombre moderno perdió la alternativa del silencio y es dominado por la palabra. Hoy, a las 21.30. C.C. La Nave. El hombre perro. Obra ganadora del Concurso Teatro por la Identidad Rosario 2009. Hoy, a las 21. CET. Verona. Una obra de Claudia Piñeiro con dirección de Mónica Toquero. Hoy, a las 21.30. Amigos del Arte.
MÚSICA
Oro nestas piedras. De Cris13.10, 16.10, 19.10 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 16.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.45.
El Rati Horror Show. Documental. De Enrique Piñeyro y Pablo Tesoriere. Monumental: a las 13, 15, 18.40, 20.35 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.20, 14.30, 16.40, 18.50, 21 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la
1.50. Sunstar: a las 22.20 y 22.30. Sábados, a las 0.40.
a la 1. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45.
tián Costantini, Leandro Listorti y Claudia Prado. Festival Internacional de Poesía. El Cairo: hoy, a las 18.
El último exorcismo. Terror. De Daniel Stamm. Con Patrick Fabian y Ashley Bell. Monumental: a las 13.10, 15.10, 17.10, 19.10, 21.20 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 12.25, 14.30, 16.30, 18.30, 20.35 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 15, 17, 19, 21 y 23. Sábados,
El último maestro del aire 3D. Fantástica. De M. Night Shyamalan. Con Noah Ringer, Jackson Rathbone y Dev Patel. Showcase (subtitulada): a las 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Village (subtitulada): a las 13.15 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.
Gaturro. Animación. De Gustavo Cova. Con Agustina González Cirulnik. Monumental: a las 17. Función 3D: a las 13.20, 15.20, 17.20 y 19.20. Showcase: a las 12.40, 14.40, 16.35 y 18.30. Función 3D: a las 12.05, 14, 16, 18 y 20. Sunstar (función 3D): a las 12 (sábados y domingos), 13.45, 15.40 y 17.30. Village: a las 14, 16 y 18. Función 3D: a las 13, 15, 17, 19 y 21. Viernes y sábados, a la 1.30. Igualita a mí. Comedia. De Diego Kaplan. Con Florencia Bertotti. Showcase: a las 12.50,
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 13: $ 10. Hasta las 18: $ 13. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. Sábados, domingos y feriados, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 10.
CINE GRATIS
La mirada invisible. Drama.
El baile de la Victoria. Dra-
Como perros y gatos 2. Comedia infantil. De Brad Peyton. Con Chris O’Donnell, Jack McBrayer y Paul Rodriguez. Showcase (doblada): a las 12.20,
Viernes 24 de septiembre de 2010
& la gente
DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020.
Pasado y presente del cine político y social en Argentina. IV Edición del ciclo de cine. Arteón: hoy, a las 20; Aunque me cueste la vida.
Tinkerbell: hadas al rescate. Animación. De Bradley Raymond. Con Mae Whitman. Showcase (doblada): a las 12.35, 14.35 y 16.35. Sunstar (doblada): a las 12.50 (sábados y domingos), 14.30, 16.20 y 18.10. Village: a las 13, 14.45 y 16.30.
Wall Street 2: el dinero nunca duerme. Drama. De Oliver Stone. Con Michael Douglas, Shia LaBeouf y Frank Langella. Monumental: a las 13.40, 16.35, 19.15 y 22. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12, 14.55, 17.40, 20.25 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.55. Village: a las 14.30, 17.15, 20 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.30.
Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos
Ciertas Petunias. El grupo interpretará sus propios arreglos musicales de canciones de diversos géneros. Hoy, a las 22. Arteón. De Verdi a Elvis. Un espectáculo para todo público con pantalla gigante a cargo del maestro Marcelo Arce. Hoy, a las 21. El Círculo. Javier Calamaro. El artista presentará su nuevo material. Hoy, a las 21.30. Lavardén. Javier Darbó y Las Guitarras Orientales. Los artistas presentarán poemas y canciones de Uruguay y Argentina. Hoy, a las 22. El Aserradero.
La Bomba de Tiempo. Un grupo de tambores formado por destacados percusionistas. Hoy, a las 23. Willie Dixon.
Liliana Vitale. La artista se presentará en el marco del XVIII Festival internacional de Poesía. Hoy, a las 20. C. C. Bernardino Rivadavia.
y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo: $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
Viernes 24 de septiembre de 2010
deportes@elciudadanoweb.com
El Hincha
LOS NUEVOS DEL CHECHO
Sergio Batista citó a Pastore, Ustari, Sosa y Gaitán para el amistoso con Japón. También convocó a Messi
SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
CENTRAL
NEWELL’S
Merlo pierde al Kily y a Zarif Cristian González sigue con dolores tras el golpe en las costillas y el Turco sufrió un desgarro
Guizasola y Jonatan Gómez son las alternativas pensando en Ferro
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
“El gol al final del primer tiempo nos permitió salir al complemento con más tranquilidad”, dijo el DT.
Sensini alabó el trabajo defensivo El entrenador rojinegro destacó la tarea del equipo luego de lograr la clasificación en la Sudamericana MARCELO MASUELLI
TENIS
▼
Turco averiado. Omar Zarif sufrió un desgarro en el aductor derecho y se pierde el choque ante Ferro.
Se viene la rotación: hoy el técnico definirá el equipo para ir a Sarandí
El roldanense Eduardo Schwank brindó ayer una conferencia de prensa en Rosario. Explicó los motivos de la eliminación en semifinales de la Davis
22 El Hincha
El Ciudadano
Viernes 24 de septiembre de 2010
& la gente
RIVER. EL MILLONARIO NECESITA UNA VICTORIA ANTE UN RIVAL DIRECTO Y EL ENTRENADOR PLANEA LAS MOFICACIONES PARA CONSEGUIRLA
Sin Ortega entre los titulares Para enfrentar a Quilmes, Cappa piensa en Pavone, Buonanotte y Román de arranque Ángel Cappa, entrenador de River, dispuso ayer una práctica de fútbol en la cual Ariel Ortega y Alexis Ferrero jugaron para los suplentes y sus lugares fueron ocupados respectivamente por Diego Buonanotte y el paraguayo Adalberto Román, quienes se perfilan como titulares para recibir el domingo a Quilmes en el Monumental. El Burrito Ortega, que viene realizando trabajos de kinesiología por una fatiga muscular en el gemelo derecho, según el parte médico oficial, ayer se movió con normalidad pero para el equipo de los suplentes. El lunes Cappa había declarado que no sacaba al Burrito del equipo, pero en las últimas horas el técnico se molestó por algunas conductas del jugador, como ser las faltas y llegadas tardes a los entrenamientos. La otra variante que sorprendió fue la inclusión del paraguayo Román en lugar de Ferrero, uno de los referentes del plantel, que no se encuentra lesionado pero no tuvo un buen rendimiento en la fecha pasada en la derrota con Newell’s. El paraguayo jugó desde el arranque en este Apertura en el empate sin goles de la cuarta fecha ante Argentinos Juniors, en reemplazo del lesionado Jonathan Maidana. Por otra parte, en la práctica de fútbol, Mariano Pavone formó dupla delantera con Rogelio Funes Mori, marcando un gol cada uno para el triunfo por 2-1 de los titulares sobre los suplentes. El Tanque de Tres Sargentos se puso a punto y está ejerciendo presión para ser titular, y el entrenador le daría la confianza necesaria para un delantero sediento de goles. Esas son las tres variantes que se prevé realice Cappa, manteniendo entre los once iniciales al juvenil Erik Lamela como volante por la izquierda y al peruano Josepmir Ballón por la otra banda. El equipo que practicó ayer y que se perfila para ser titular formó con Juan Pablo Carrizo; Paulo Ferrari, Román, Maidana y Carlos Arano; Ballón, Matías Almeyda y Lamela; Buonanotte; Pavone
RELATIVIZÓ LA PRESIÓN
Carrizo sostiene que se puede Mucho se habla de la pesada mochila de jugar con la soga al cuello en relación a la lucha constante que significa pelear el descenso. De todas maneras, el arquero Juan Pablo Carrizo asumió que “se puede convivir con el tema del descenso” ante la comprometida situación de River, que se encuentra en zona de Promoción. “Arrancamos la semana con la bronca lógica por perder pero las sanciones que dejó el partido ante Newell’s fueron buenas. Nosotros no pudimos romper esa defensa”, aseguró Carrizo en declaraciones a Radio Del Plata. Sobre los objetivos del conjunto dirigido por Ángel Cappa apuntó que “el equipo está con la idea de ganar la mayor cantidad de partidos posibles. El plantel está seguro que el final será bueno”. Carrizo regresó al Millo luego de su frustrante paso por Lazio y Zaragoza, y rápidamente se convirtió en una de las piezas importantes del entrenador. “A uno le da placer que el entrenador tenga esa consideración sobre mí. Yo me siento muy bien y muy seguro. Siento que hoy tengo otro respeto”, concluyó.
Dos cambios obligados
TÉLAM
Para los suplentes. Ariel Ortega no estuvo entre los titulares y perdería el puesto.
y Funes Mori. El parte médico indicó que Manuel Lanzini está recuperándose de un desgarro; Daniel Villalva volviendo de una lesión lumbar y Facundo Affranchino
que aún no tuvo el alta médica por la fractura de nariz. Hoy el equipo entrenará por la mañana en el predio de Ezeiza y a su término el técnico dará una conferencia de prensa.
El empate frente a Argentinos dejó sensaciones ambiguas en Quilmes. Por un lado, la bronca de que le hayan empatado en la última jugada del partido; por el otro, la tranquilidad que con nueve jugadores jugó mejor que su rival. Igualmente, Hugo Tocalli tendrá que realizar modificaciones para jugar el domingo frente a River. El entrenador cervecero está obligado a hacer dos cambios, ya que Santiago Hirsig y Charle Aránguiz fueron expulsados ante el Bicho. Sus reemplazantes aún no están definidos, aunque es muy probable que sus lugares sean ocupados por Gustavo Varela y Gervasio Núñez. A su vez, el técnico también evalúa hacer una modificación táctica: Diego Torres, de buen partido, podría ingresar por Santiago Raymonda. Por lo tanto, en el Monumental, Tocalli piensa alinear a: Emanuel Trípodi; Fabricio Fontanini, Leandro Gioda, Danilo Gerlo, Ariel Broggi; Varela, Leandro Coronel, Miguel Caneo, Núñez; Torres o Raymonda; y Juan José Morales.
INDEPENDIENTE. LA LISTA PARA REEEMPLAZAR A DANIEL GARNERO COMO TÉCNICO DEL ROJO SE AGRANDA DÍA TRAS DÍA
Candidatos son lo que sobran La nómina de candidatos para suceder a Daniel Garnero en la dirección técnica de Independiente se amplió ayer, luego que integrantes de la comisión directiva del club de Avellaneda entraran en contacto con Nery Pumpido y Jorge Fossati. “Mantuvimos una charla con Pumpido para conocerlo y que nos conozca, pero no avanzamos más allá de eso”, expli-
có el secretario general de Independiente, Cristian Mattera. “También hablamos telefónicamente con Fossati, que está trabajando en Arabia Saudita y quedó en responder si puede rescindir su contrato”, amplió el dirigente. Respuesta que no fue nada alentadora porque el representante del entrenador uruguayo confirmó que hasta el 20 de octubre no hay
chances de que se desvincule. Mattera también anticipó que el otro candidato que quieren entrevistar es “José Pekerman, porque con Antonio Mohamed no está previsto ningún contacto por el momento”. Sí está determinado, en cambio, un encuentro con Enzo Trossero para hoy al mediodía. Otro de los candidatos, en realidad el preferido del presidente Julio Com-
parada, es Mohamed, que ya anunció que quería tomarse “unos diez días de descanso”. El último en ingresar a esta lista cada vez más nutrida fue el uruguayo Jorge Polilla Da Silva, que también pisó el fútbol árabe al dirigir a Al Nassar. De todas maneras, la idea de la dirigencia para estos momentos pasa por afrontar el cotejo de hoy ante Gimnasia y el cruce de ida con Defensor Sporting por la Copa Sudamericana con la dupla conformada por el Chivo Pavoni y Pancho Sá, compañeros en el Independiente campeón de las copas Libertadores e Intercontinental de la década del 70.
Viernes 24 de septiembre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 23
& la gente
NEWELL’S. EL TÉCNICO ADMITIÓ QUE EN LA CLASIFICACIÓN A OCTAVOS DE LA SUDAMERICANA “HUBO REVANCHA” POR LO QUE PASÓ CON EMELEC
“Nos defendemos bien” Roberto Sensini destacó que todo el equipo hace un gran trabajo en el fondo, pero pidió “agregar cosas” Tranquilidad y confianza. Es lo que se percibe en cada palabra de Roberto Sensini. El entrenador rojinegro mostró plena serenidad después de la clasificación a octavos de final en la Copa Sudamericana y se esperanzó con el crecimiento del equipo. “Haber hecho el gol en el final del primer tiempo nos permitió salir con cierta tranquilidad al complemento. En el segundo nos paramos mejor, lo aguantamos bien, corrimos algunos riesgos pero menos que en el primer tiempo”, analizó el técnico leproso el empate 1-1 ante Estudiantes que le valió la clasificación. “Hasta el gol nuestro, la verdad es que no habíamos pateado al arco. Estudiantes usó muy bien la pelota parada, hizo el gol por esa vía y tuvo dos chances más. Nos costó tener la pelota, no fuimos profundos, no hicimos las cosas para nada bien. Pero con el empate nos tranquilizamos, marcamos mejor la salida de Estudiantes y el partido fue más parejo”, confesó. Y agregó: “Estuvimos mal con la pelota y no le encontramos la vuelta al primer tiempo. A partir del gol de Borghello se emparejaron las cosas, pero sin un dominador claro. Defendimos con dos líneas de cuatro y Estudiantes no pudo entrar porque nosotros estábamos muy atrás y se hizo un partido aburrido. Sentimos el cansancio de tanto trajín y al final sólo importaba pasar de fase”. Sensini ratificó que el domingo meterá algunos cambios contra Arsenal, aunque admitió que todavía no tiene claro cuántos serán. “Vamos a tratar de aplicar algo de recambio. No puedo decir quiénes saldrán porque todo depende de estos días de recuperación. Los mediocampistas y los atacantes terminaron más cansados; el partido con Estudiantes para los defensores fue más simple y de menos recorrido. Tengo jugadores que están volviendo y eso me sirve. Hay que evaluar y tomar decisiones. Pero también es cierto que no voy a poder cambiar a los once futbolistas”, sentenció. El técnico leproso dejó en claro que la idea de mantener el mismo equipo en esta serie de partidos obedeció a que “no se
LA DIRIGENCIA QUIERE RENOVARLE
“No es fácil que pase esto”
MARCELO MASUELLI
Sincero. “Hasta el gol nuestro, la verdad es que no habíamos pateado al arco”, dijo.
ALTURA EN LA COPA: SENSINI DIJO QUE DEBEN HACER DIFERENCIA DE LOCAL Sensini tiene experiencia en jugar en la altura, ya que en reiteradas ocasiones lo hizo con la selección nacional. Ante la obligación de tener que jugar la revancha ante San José en Oruro a 3.700 metros sobre el nivel del mar, el entrenador leproso dijo: “Más allá de que falta bastante tiempo para ese
podía pensar más allá” y que “los resultados respaldaron esta decisión”. “Nosotros sabemos que somos un equipo que cuando tenemos que defender lo hacemos bien. A eso hay que agregarle otras cosas porque no nos alcanzará con eso, sobre todo cuando juguemos de local. En el primer tiempo con Estudiantes
partido, la altura es un componente a tener en cuenta, sumado al traslado y todo lo demás. Primero tenemos el partido de local, donde trataremos de marcar una buena diferencia para ir allá y evaluar qué hacer. No lo vi a San José todavía, pero jugar en la altura siempre es difícil”.
regalamos la iniciativa y nos complicaron. Que eso sirva de experiencia, más allá de que enfrente había un buen equipo y eso no es un dato menor”, apuntó el director técnico. Por último, admitió que con la clasificación a los octavos del final del certamen se sacó la espina por la temprana elimi-
Hace un par de días, el mánager Gustavo Dezotti contó que estuvieron hablando con Roberto Sensini sobre la renovación del contrato. La idea de la dirigencia leprosa es que el entrenador firme por dos años más (su vínculo actual finaliza en diciembre) y que complete la gestión del presidente Guillermo Lorente. “Me pone muy contento porque no es fácil que en el fútbol pasen estas cosas, menos cuando faltan tres meses para que termine el campeonato. Sabemos lo cambiante que es el fútbol”, dijo Sensini acerca de la proposición de los dirigentes rojinegros. Pero admitió que, por ahora, no se sentará a hablar de la renovación: “Al presidente le dije que por ahora mi preocupación es poner a Newell’s es una posición importante en el campeonato y seguir avanzando en la Sudamericana. No es cuestión de tiempo, no tengo otro ofrecimiento y ni siquiera lo estoy buscando. Vamos a dejar que pase el tiempo y después nos sentaremos con tranquilidad cuando sea el momento”. Y también se refirió a los rumores que lo pusieron como candidato a dirigir la selección nacional: “Mis amigos de Buenos Aires me postularon (risas). Lo más importante de todo esto es que nosotros sigamos siendo un equipo competitivo. Después se verá hasta dónde llegaremos en la Copa y si logramos estar entre los primeros en el torneo local. Para el bien de Newell’s tenemos que seguir vigentes, siendo protagonistas y tratando de mejorar. Todo lo demás, será consecuencia de eso”.
nación de la pasada Copa Libertadores a manos de Emelec: “La verdad es que hubo algo de revancha. Aquella eliminatoria nos agarró sin rodaje y llegó en un momento inoportuno. Pero eso ya pasó y sirvió de experiencia. Por suerte, clasificamos y ahora tenemos que pensar en la serie que nos tocó”.
EL CUERPO TÉCNICO RECIÉN DECIDIRÁ HOY A QUÉ JUGADORES PRESERVARÁ
EL PLANTEL IRÁ A SANTA CRUZ DE LA SIERRA Y SUBIRÁ EL DÍA DEL COTEJO
El recambio, toda una incógnita
Planifican el viaje a Oruro
Cuál será el recambio que implementará el entrenador Roberto Sensini todavía es una incógnita. Es que el cuerpo técnico rojinegro esperará a la práctica de hoy para definir qué jugadores resguardarán en base a la recuperación que evidencien después del trajín de las últimas semanas. Por lo pronto, el plantel retomó ayer las actividades en el complejo Bella Vista de cara al compromiso del próximo domingo ante Arsenal, que se jugará en Sarandí a partir de las 14 y contará con el arbitraje de Luis Álvarez.
Mientras los titulares que empataron la noche del miércoles ante Estudiantes realizaron tareas regenerativas dentro del gimnasio, el técnico Roberto Sensini ordenó para el resto una práctica de fútbol de 30 minutos en donde observó a aquellos jugadores con menos rodaje pensando en el partido del próximo domingo. Este equipo incluyó a Nahuel Guzmán; Alexis Machuca, Cristian Lema, Ignacio Fideleff; Franco Dolci, Mauricio Scaglia, Leandro Velázquez, Leonel Vangioni; Luis Rodríguez, Daniel Salvatierra y Sebastián Taborda.
El cuerpo técnico leproso sabía que San José de Bolivia probablemente fuera el rival de octavos de final después del 1-1 que sacó en Colombia. Es que los 3.700 metros que hay en Oruro, donde juega de local, aparecen como un aliado irrebatible. Por eso es que Roberto Sensini y su equipo de trabajo ya tienen decidido viajar a dicha localidad directamente el día del partido, previsto para el miércoles 20 de octubre, haciendo base en Santa Cruz de la Sierra, que se encuentra en el llano. La idea de la dirigencia es que el plantel se traslade en un vuelo chárter directamen-
te desde Rosario. Así lo confirmó Hernán Puerta, preparador físico leproso: “Vamos a viajar primero a Santa Cruz de la Sierra y subiremos a Oruro el mismo día del partido. Los efectos de la altura no aparecen de inmediato, pero son inevitables”. Esa misma metodología implementó Nery Pumpido en 2006, cuando Newell’s debió visitar a The Strongest en La Paz por la primera fase de la Copa Libertadores. El plantel leproso llegó a Santa Cruz el día anterior y luego viajó a La Paz.
24 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Viernes 24 de septiembre de 2010
SAN LORENZO. EN LA PREVIA DEL CHOQUE CON COLÓN, EL DT BUSCA MANTENER EL BUEN ÁNIMO EN SU EQUIPO PARA SEGUIR EN LA PUNTA
Promesas de Ramón “Esta vez el premio puede ser más grande que una camioneta”, dijo Díaz para motivar más a los jugadores El entrenador de San Lorenzo de Almagro, Ramón Díaz, volvió a prometer regalos a sus dirigidos y hasta se dio el lujo de ir mucho más allá, ya que prometió que si su equipo mantiene la punta del campeonato, el plantel va hacerse acreedor de algo más valioso que la ya tradicional camioneta que acostumbra a obsequiar. “Esta vez el premio puede ser más importante que una camioneta”, afirmó el particular entrenador riojano en una de sus tantas apariciones por los medios porteños, esta semana más citado que nunca debido a su chapa de técnico del único puntero que tiene el torneo Apertura. Díaz se enfrenta a una baja inesperada por la lesión del defensor Cristian Tula, quien será reemplazado por Diego Herner en el partido frente a Colón, por la octava fecha del torneo Apertura. Tula se convirtió en el máximo referente del “Falcon” que comanda Ramón y desde que comenzó la temporada, el experimentado zaguero central lleva convertido tres tantos, uno más importante que otro. “Estoy preparando muy bien a Diego (Herner) para poder reemplazar a Tula. Estoy tranquilo y sé que va a hacer un partido de categoría”, señaló el DT con absoluta confianza. Además, aclaró que no cambiará el esquema, al manifestar que “el estilo seguirá siendo el mismo”. También se tomó su tiempo para halagar al Pipi Romagnoli, de quien declaró: “Lo estamos cuidando muchísimo, es un jugador muy importante y con mucha categoría”. Ramón no paró ahí y hasta opinó sobre el presente futbolístico de River, club
TÉLAM
Llame ya. Ramón prometió regalos a sus dirigdos en caso de mantener la punta.
que lo vio nacer como jugador y entrenador y que hoy en día se encuentra luchando para abandonar el fondo de la tabla de los promedios. “A los hinchas no les gusta verlo ahí. La van a tener que luchar y mucho”, expresó el riojano, técnico multicampéon con el conjunto millonario. Otra vez centrado en su actual equipo, Ramón opinó: “El grupo está muy bien. Queremos ir a ganar a Santa Fe pa-
ra seguir ahí arriba. El campeonato argentino está muy parejo para todos. Esto recién empieza y es muy largo”, comentó. “Preparamos al equipo para que a los rivales les cueste mucho jugar en nuestra cancha, que es amplia y grande. Igual tenemos que seguir mejorando porque esto recién empieza”, agregó el técnico. Por otra parte, reconoció que tenía prácticamente acordada la llegada del
delantero Martín Palermo antes del Mundial de Sudáfrica, pero que el gol del histórico artillero frente a Grecia tiró por tierra las negociaciones. “Si Palermo no hacía el gol en el Mundial, hoy estaría jugando con nosotros. Su efectividad dentro del área es excelente”, reconoció Díaz, quien finalizó diciendo: “Habíamos hablado con el representante y las cosas estaban encaminadas, pero al final no se dio”.
COLÓN. EL EX DT DE NEWELL’S SELLÓ AYER SU VÍNCULO CON EL SABALERO. DEBUTA LA PRÓXIMA FECHA ANTE OLIMPO EN BAHÍA BLANCA
Gamboa reemplazó al Turco Fernando Gamboa se convirtió en el sucesor de Antonio Mohamed en la dirección técnica de Colón y asumirá sus nuevas funciones el próximo lunes. Gamboa era el favorito de varios de los dirigentes sabaleros y fue recomendado para ocupar el cargo por el propio Mohamed. El primer contacto con el ex técnico de Newell’s y Chacarita se realizó el martes por la noche, donde quedó acordada una reunión para el día siguiente. En la misma, Gamboa explicó a los representantes de la institución su proyecto al frente del primer equipo, al tiempo que se lo interiorizó acerca de las aspiraciones del club para esta temporada. Aunque el nombre del ex futbolista también sonaba con fuerza por Avellaneda tras la renuncia de Daniel Garnero como DT de Independiente, el Negro finalmente acordó su vinculación en el Sabalero. Simultáneamente, los dirigentes de Colón también mantuvieron un contacto con
Carlos Ischia, quien regresó hace poco del fútbol mexicano, tras su frustrado paso como entrenador del Atlas de Guadalajara. En cuanto a Américo Gallego, fuentes allegadas al club dijeron que no se habló con él porque “estaba negociando con Independiente” y que además calificaron a sus pretensiones económicas como “demasiado altas”. En el partido de este fin de semana ante San Lorenzo, el conjunto santafesino será dirigido conjuntamente por Mario Sciacqua y Roberto Marioni, entrenadores de las divisiones inferiores del club, luego de que el Turco Mohamed abandonara su cargo tras la derrota 3 a 1 sufrida ante Boca el pasado domingo, poniendo fin a una etapa de más de dos años cómo técnico de Colón. Gamboa estará debutando al frente del conjunto sabalero en el partido de la novena fecha, cuando visite a Olimpo en Bahía Blanca.
Fuertes vuelve al once Mario Sciacqua y Roberto Marioni, técnicos interinos de Colón tras el alejamiento de Mohamed, confirmaron el equipo que saldrá mañana a la cancha para enfrentar al líder San Lorenzo. Esteban Fuertes regresará a la titularidad, ausente la fecha pasada ante Boca por un estado gripal. El Bichi ingresará en lugar de Joaquín Larrivey. También habrá otras dos variantes: Marcelo Goux ingresa por Salustiano Candia y Damián Díaz por el expulsado Juan Quiroga. Así, el Sabalero formará con Diego Pozo; Ismael Quilez, Ariel Garcé, Goux, Ronald Raldes; Facundo Curuchet, Iván Moreno y Fabianesi, Mauro Bellone, Damián Díaz; Federico Higuaín y Esteban Fuertes.
TÉLAM
El Negro y otro desafío rojinegro.
Viernes 24 de septiembre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 25
& la gente
BOCA. EL BICHI PIENSA QUE EL COTEJO ANTE EL PINCHA NO SERÁ DETERMINANTE PARA EL FUTURO
Candidatos por y para siempre Borghi indicó que “aunque no le ganemos a Estudiantes, igual seguiremos en carrera” El entrenador de Boca, Claudio Borghi, afirmó ayer que aunque su equipo no le gane mañana a Estudiantes, como visitante, igual es candidato a obtener el torneo Apertura, teniendo en cuenta que todavía quedarán muchos puntos en juego. “El partido contra Estudiantes es muy importante por los puntos y en lo anímico, y aunque no lo ganemos igual somos candidatos al título, ya que todavía quedarán muchos puntos en juego”, aseguró Borghi. El conjunto xeneize visitará mañana desde las 16.10 en la cancha de Quilmes a Estudiantes, recientemente eliminado de la Copa Sudamericana por Newell’s, con el arbitraje de Sergio Pezzotta. Boca, que viene de ganar dos partidos consecutivos, uno ante Olimpo en Bahía Blanca y el domingo pasado a Colón de Santa Fe como local, ambos por 3-1, acumula diez unidades y se ubica a cinco del líder San Lorenzo de Almagro. Asimismo, el técnico campeón del Clausura con Argentinos Juniors anticipó que hoy definirá si el delantero Lucas Viatri y el mediocampista Cristian Erbes, ambos recuperándose de distintas lesiones, jugarán frente al Pincha. “Tanto Viatri (esguince en el hombro izquierdo) como Erbes (distensión en la pierna izquierda) serán probados mañana (por hoy) para saber si pueden jugar el sábado. En caso de que no se recuperen sus reemplazantes serán Pablo Mouche y Jesús Méndez”, anunció el Bichi. “Serán probados y tomaremos una decisión con los médicos. Lo de Viatri se va con un analgésico, lo de Erbes no porque es un dolor que no se puede manejar”, agregó el entrenador. Y amplió: “Con Mouche gano apertura de campo por los dos costados, mientras que Méndez es diferente a Erbes porque tiende a salir más”.
“El partido contra Estudiantes es muy importante por los puntos y en lo anímico”.
En consecuencia, los once de Boca para visitar a Estudiantes serán Cristian Lucchetti; Gary Medel, Matías Caruzzo, Juan Manuel Insaurralde; Clemente Rodríguez, Cristian Erbes o Jesús Méndez, Sebastián Battaglia, Damián Escudero; Cristian Chávez; Lucas Viatri o Pablo Mouche y Martín Palermo. Más adelante, Borghi volvió a referirse al encuentro de mañana contra Estudiantes. “Sería importante ganar para ponernos a tiro del líder. Si Boca gana este partido, conseguirá una seguidilla importante de resultados. Hay que buscar
afuera de casa lo que perdimos adentro”, puntualizó. “Es bueno para nosotros que no haya ningún equipo imbatible, es un torneo parejo”, manifestó. Y terminó la conferencia de prensa expresando: “Ellos jugaron el miércoles y es una ventaja extradeportiva para nosotros. Igual nos pueden ganar. Hoy por hoy no sé si Estudiantes es el mejor equipo del fútbol argentino porque tuvo un recambio importante. Pero igualmente sigue siendo un buen equipo”, concluyó Borghi.
“HAY QUE SACRIFICRSE UN POCO MÁS”
Verón fue muy duro con todos La derrota por la Copa Sudamericana caló muy hondo en Estudiantes y Juan Sebastián Verón, capitán del equipo, alzó la voz y criticó a varios de sus compañeros, a los que calificó de “remolones” y remarcó que “hay que hacer sacrificios”. “En el plantel tenemos varios remolones. Son los menos, pero hay que seguir apuntalándolos. Si bien esto es lindo, también es un sacrificio”, disparó Verón en declaraciones al programa Un Buen Momento de radio La Red. Asimismo la Bruja, que arrastra una lesión en el tobillo derecho, aclaró que actuó ante Newell`s por la Copa Sudamericana porque le gusta “jugar al fútbol”. “Cuando empecé a jugar, las máquinas que tenemos ahora no existían y éramos 40 para masajearnos. Hoy lo más fácil para mí sería tirarme en una camilla y mirarlo desde afuera. Pero hay que hacer el sacrificio, sobre todo en este fútbol. Y hay muchos ejemplos en Argentina, no soy sólo yo”, continuó. Verón desmintió que los malos resultados del equipo en los últimos partidos hayan dañado su relación con el entrenador Alejandro Sabella. “El feeling que tenemos es bárbaro. Que hoy no nos salgan las cosas no quiere decir que nos llevemos mal. Al contrario, estamos más fuertes que nunca. Nosotros queremos que se quede por mucho tiempo. Entre nosotros está todo más que bien”, aclaró. Consultado sobre la baja en el rendimiento del equipo en esta segunda mitad de año, el ídolo no buscó excusas. “Perdimos a (Mauro) Boselli, a (José) Sosa, a Clemente (Rodríguez) y Gastón (Fernández) no está en su mejor momento”. “No podemos pedirle a Leandro González que haga de Boselli o a (Gabriel) Peñalba que haga de Sosa, porque tienen otras características. Nosotros tenemos que buscar otro estilo, otra forma. Será una etapa difícil. Nos acostumbramos a ganar y por eso, ante los primeros resultados malos hay preocupación”, agregó. Sobre la eliminación de la Copa Sudamericana a manos de Por último Verón remarcó el valor que tienen los próximos dos partidos ante Boca, mañana a las 16.10, y el clásico frente a Gimnasia, el miércoles que viene. “Estos tipos de partidos pueden ser un buen envión anímico. Por cuestión cronológica, Boca es primordial. Después los clásicos son clásicos y poco importa cómo llega uno y como juega el otro, porque son partidos distintos”, finalizó.
VÉLEZ RECIBIRÁ A OLIMPO CON LA INTENCIÓN DE SUBIRSE A LA PUNTA E INDEPENDIENTE BUSCARÁ SU PRIMER TRIUNFO ANTE GIMNASIA
Distintas realidades Vélez, con la vuelta de su estratega Maximiliano Moralez, buscará llegar a la cima de las posiciones del Apertura cuando reciba a Olimpo de Bahía Blanca, que se encuentra en zona de descenso, en el encuentro que abrirá la octava fecha. En tanto, desde las 21.20 y en Avellaneda, Independiente, inmerso en una grave crisis futbolística, al punto que ocupa el último lugar en la tabla de posiciones y que se quedó sin entrenador tras el alejamiento de Daniel Garnero, será local frente al comprometido Gimnasia. Vélez, segundo a punto del líder San Lorenzo, contará también con el regreso de Víctor Zapata, recuperado de una le-
sión en el gemelo derecho. Por el lado de Olimpo, el técnico Omar De Felipe realizará dos variantes en el equipo que perdió frente al puntero San Lorenzo por 31. Roberto Brum retornará a la formación inicial en lugar de Martín Rolle, mientras que Diego Reynoso jugará en lugar del suspendido Marcelo Mosset. En tanto, Independiente tras la renuncia de Garnero, será dirigido ante el Lobo por la dupla integrada por Ricardo Elbio Pavoni y Francisco Pancho Sá. El binomio técnico cambió casi medio equipo respecto del que cayó ante el Taladro, para tratar de buscar la primera alegría del certamen.
ASÍ SE ANUNCIAN
ASÍ SE ANUNCIAN
Vélez
Olimpo
Independ’te
Gimnasia
Marcelo Barovero Fabián Cubero Sebastián Domínguez F. Ortiz/J. Iurino Emiliano Papa Iván Bella Leandro Somoza Víctor Zapata Maximiliano Moralez Juan M. Martínez Santiago Silva
Laureano Tombolini Eduardo Casais Diego Reynoso Nicolás Bianchi Arce Cristian Villanueva Diego Galván Roberto Brum Juan Manuel Cobo David Vega Néstor Barreiro Facundo Castillón
Hilario Navarro Cristian Báez Julián Velázquez Leonel Galeano Lucas Mareque Nicolás Cabrera Roberto Battión Eduardo Tuzzio Federico Mancuello Facundo Parra Andrés Silvera
Gastón Sessa Ricardo Moreira Abel Masuero Ariel Agüero Hugo Iriarte Hernán Encina Fabián Rinaudo Alejandro Frezzotti Juan Ángel Neira Claudio Graf Álvaro Navarro
DT: RICARDO GARECA
DT: OMAR DE FELIPPE
DT: R. PAVÓN/F. SÁ
DT: DIEGO COCCA
HORA: 19.10. ESTADIO: José Amalfitani, de Vélez. ÁRBITRO: Cristian Faraoni. TV: Canal 7.
HORA: 21.20. ESTADIO: Libertadores de América, de Independiente. ÁRBITRO: Alejandro Toia. TV: Canal 7.
26 El Hincha
El Ciudadano
Viernes 24 de septiembre de 2010
& la gente
CENTRAL. EL TURCO PADECE UNA DESGARRO DE DOS CENTÍMETROS EN EL ADUCTOR DERECHO Y TENDRÁ TRES SEMANAS DE RECUPERACIÓN
Dos bajas importantes Cristian González y Omar Zarif fueron descartados, por lesión, por el técnico para el partido de mañana Cuando parecía que Reinaldo Merlo iba a poner ante Ferro Carril Oeste el mismo equipo que le ganó a la CAI el lunes por la noche, ayer se confirmó que Cristian González y Omar Zarif no estarán a disposición del entrenador para el encuentro de mañana. Ambos jugadores no están en la lista de concentrados: el Kily por la dolencia que padece desde el choque ante Almirante Brown y el Turco porque está desgarrado y tendrá para 21 días de recuperación. Además de estos dos futbolistas, Franco Peppino entrenó ayer en forma diferenciada, pero no tendrá inconvenientes para estar ente el equipo de José María Bianco. Mostaza Merlo tomó la decisión de no concentrar al Kily ya que el referente de este plantel sigue con signos de dolor en la zona intercostal derecha, y a pesar de que no sufrió un nuevo episodio traumático después del encuentro del lunes, el entrenador considera que no está para jugar. El médico del plantel canalla, Hernán Guiria, le realizó varios estudios el miércoles por la tarde y uno de ellos arrojó como resultado que el Kily padece una fractura en el octavo cartílago que une la costilla con el esternón. Sin embargo, este resultado no hace más que detectar una secuela del fuerte traumatismo que sufrió hace nueve días. Lo llamativo fue que desde el cuerpo técnico no hubo explicación alguna de la ausencia del experimentado volante en la lista de concentrados para el encuentro de mañana y la misma se espera para la jornada de hoy cuando el entrenador dialogue con la prensa luego del último ensayo, esta vez en el Gigante de Arroyito, previo al viaje a Capital Federal. Mientras, Zarif presenta un desgarro de 2 centímetros en el aductor derecho y tendrá al menos para tres semanas de recuperación. Es decir que recién podría estar nuevamente a disposición de Merlo frente a Independiente Rivadavia de Mendoza en la undécima fecha. El Turco habría sufrido una molestia en el encuentro ante Atlético Rafaela, pero la misma no le impidió estar presente ante Almirante y la CAI. En el entrenamiento del martes el Turco volvió a evidenciar molestias en la zona del aductor, las cuáles se extendieron hasta el miércoles y debido a esto el médico canalla decidió realizarle un estudio, el cual arrojó el diagnóstico final. Zarif ya está siendo sometido a un tratamiento para acelerar los plazos de su
Opciones para Mostaza El plantel canalla volverá a entrenar en la jornada de hoy y recién allí el entrenador pondrá al equipo que jugará con Ferro mañana, por la octava fecha de la B Nacional, con el arbitraje de Flavio Márquez. Hasta aquí Mostaza no dio ningún indicio de los once que saldrán a la cancha, ya que las bajas obligadas de Cristian González y de Omar Zarif hicieron que el técnico tenga que cambiar la formación que tenía pensada desde el miércoles. Merlo deberá decidir quiénes serán los reemplazantes del Kily y el Turco. En lugar del capitán canalla aparecen dos nombres para reemplazarlo: Jonatan Gómez y Martín Rivero. La elección de cualquiera de ellos le permitiría al entrenador utilizar el mismo esquema que ante la CAI: 4-3-1-2. Otro de los que también aparece con chances de estar desde el arranque es Diego González, pero la presencia del Pulpito obligaría al técnico a utilizar otro sistema de juego y pasar a jugar con el tradicional 4-4-2. En cuanto al reemplazante de Zarif, las opciones parecen ser menos. Roberto Guizasola sería quien juegue en lugar del Turco y de esta manera la variante sería solamente de nombres. Aunque no habría que descartar que el peruano juegue más retrasado y Alexis Danelón se ubique por delante de él. Un probable equipo para visitar mañana a Ferro sería: Jorge Broun; Alexis Danelón, Franco Peppino, Nahuel Valentini, Diego Braghieri; Roberto Guizasola, Mario Paglialunga, Lucas Moya; Jonatan Gómez o Martín Rivero; Antonio Medina y Luciano Figueroa.
Viajan Shaffer y Toledo
MARCELO MASUELLI
Zarif presenta un desgarro y tendrá al menos para tres semanas.
desgarro, pero más allá de esto se perdería, al menos, los próximos tres encuentros. Por otro lado, ayer a la tarde Franco Peppino fue evaluado a través de un estudio por imágenes, ya que el defensor
sufría una fatiga después del choque del lunes que no le permitió entrenar con normalidad, el cual dio como resultado que el futbolista padece solamente una contractura en el gemelo que no le impedirá estar ante Ferro.
SE PIERDE EL PARTIDO ANTE CHACA
LOS JUGADORES DE FERRO VUELVEN A ENTRENAR DESPUÉS DE DOS DÍAS
Roberto Guizasola fue convocado nuevamente por el técnico del seleccionado peruano, Sergio Markarian, y se perderá al menos el encuentro ante Chacarita programado para el jueves 7 de octubre en la cancha de Almagro. La selección de Perú jugará el viernes 8 ante Costa Rica de local y el martes 12 ante Panamá en condición de visitante. El defensor estaría viajando el miércoles 6 y regresaría ocho días más tarde. El peruano no pudo jugar ante Patronato de Paraná por la quinta fecha, cuando fue convocado por primera vez en su carrera a su selección.
Los jugadores del plantel profesional de Ferro Carril Oeste regresarán hoy a los entrenamientos luego de que le fueran depositados los haberes correspondientes a julio pasado. Los futbolistas decidieron retornar a las prácticas luego de dos jornadas sin hacerlo al comprobar que la institución de Caballito había abonado parte de los salarios. Además, los integrantes del órgano fiduciario, Liliana Cichero y Vanesa Regucchini, presentaron sus respectivas renuncias ante la jueza Margarita Braga, quien entiende en el proceso de
quiebra de la entidad de Caballito. En el estricto orden futbolístico, el técnico José María Bianco tiene prácticamente definida la formación que se medirá con Central, mañana las 19 por la octava fecha del torneo de la B Nacional. La probable composición de Ferro incluirá a Nereo Champagne; Patricio González, Nicolás Agorreca, Juan Manuel Herbella y Facundo Imboden; Roberto Salvatierra, Federico Lértora, Juan M. Sosa y Diego Tonetto; Claudio Aquino y Ezequiel Carballo.
José Shaffer y Javier Toledo fueron citados por Reinaldo Merlo para el partido de mañana. El defensor está dentro de la lista de 20 concentrados y será parte de la delegación que hoy viaje rumbo a Capital Federal. Shaffer practicó nada más que dos días bajo las órdenes del preparador físico de Mostaza, ya que recién hoy se cumplen veinte días del desgarro que sufrió en el encuentro del pasado 4 de septiembre ante Patronato. Si bien el marcador de punta formará parte de la delegación, las chances que tiene para jugar son mínimas, incluso está en duda para integrar el banco de relevos. En tanto, el delantero se recuperó de la fractura del quinto dedo de su pie izquierdo y seguramente ocupará un lugar en el banco. La lista la componen los arqueros Jorge Broun y Jorge Bava; los defensores Roberto Guizasola, Alexis Danelón, Nahuel Valentini, Franco Peppino, Diego Braghieri, José Shaffer, Sergio Rodríguez y Diego Chitzoff; los mediocampistas Mario Paglialunga, Lucas Moya, Jonatan Gómez, Martín Rivero, Eduardo Aguirre y Diego González; los delanteros Antonio Medina, Luciano Figueroa, Charles Monsalvo y Javier Toledo.
Viernes 24 de septiembre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 27
& la gente
CÓRDOBA VA POR LAMADRID
TIRO FEDERAL. REBOTTARO ORDENÓ AYER SETENTA MINUTOS DE FÚTBOL Y HOY CONFIRMARÁ EQUIPO
Repite equipo por tercera vez
Armani, la duda
Marcelo Vaquero repetirá equipo por tercera fecha consecutiva. Así quedó expuesto en la práctica de fútbol que el DT dispuso ayer en el Gabino Sosa, con vistas al partido de mañana a las 15.30 ante General Lamadrid en Villa Devoto, por la novena fecha de la Primera C y con el arbitraje de Antonio Amato. En dicho ensayo, Vaquero mantuvo a los mismos titulares que arrancaron contra El Porvenir (3-0) y Cambaceres (2-0), visiblemente conforme con la producción de un equipo que ya lleva tres triunfos seguidos (también le ganó 3-1 a Laferrere) y que marcha quinto en la tabla con 14 puntos, a 3 del líder Liniers. Los once charrúas, entonces, para visitar a General Lamadrid serán Juan Cruz Leguizamón; Paulo Killer, Emiliano Yocco, Franco Sbuttoni; Francisco Cruz, Mariano Vigna, Facundo Fabello, Diego Villagra; Roberto González; Ezequiel Petrovelli y Matías Juárez. Por otra parte, Vaquero volverá a contar con el experimentado delantero Eduardo Bustos Montoya para conformar el banco de relevos. El Tati había sufrido un severo problema estomacal que lo excluyó del partido ante Cambaceres. Como contrapartida, ayer no entrenaron el defensor mexicano Alfonso Rippa (padece un problema gastrointestinal) y el volante Martín Mustachi (se lesionó el cuádriceps izquierdo jugando el domingo pasado para la primera local). El plantel charrúa volverá a entrenar hoy en horario matutino en el Gabino Sosa y mañana temprano viajará en micro hacia Villa Devoto.
ARGENTINO PIENSA EN CLAYPOLE
Belén, fútbol y conformidad Más que conforme quedó Fabián Belén con la producción del remendado equipo que puso en cancha en la práctica de fútbol dispuesta ayer en el Olaeta, de cara al partido de mañana a las 15.30 contra Claypole por la octava fecha del torneo de la Primera D, que será dirigido por Mauricio Lepanto. “Hicimos 45 minutos de fútbol y anduvimos muy bien”, comentó Belén sobre una formación que sufrirá las bajas del suspendido Lucas Álvarez (recibió una fecha) y del lesionado Leonardo Padilla (fuerte sobrecarga muscular) con relación a los once que habían arrancado en la derrota ante Deportivo Paraguayo. El DT tampoco puede contar todavía con Juan Zárate (aún no se recuperó de un desgarro), Roque Alfaro (principio de pubialgia) ni con el goleador Gonzalo Mazzia (realiza tareas de velocidad y recién estará en partido ante Dock Sud). Ayer, los once que evaluó Belén fueron Luciano Andrada; Juan Rosso, Mauro Belén, Alan Domínguez; Álvaro Di Lorenzo, Pablo Verón, Matías Sayal, Franco Fiscella; Martín Villegas; Luciano Pons y Franco Calero. Esta tarde, el plantel salaíto volverá a entrenar en el Olaeta. La actividad consistirá en trabajos de pelota detenida para ultimar detalles en vísperas del partido de mañana como local de Claypole. En la D, Argentino marcha undécimo con 10 puntos, a 9 del líder Dock Sud, y viene realizando una irregular campaña con tres victorias, un empate y tres derrotas. “Tenemos que ganar para meternos en el lote de arriba”, indicó Belén.
El Beto padece una fuerte contractura que podría dejarlo afuera del cotejo de mañana con Gimnasia (J) Desde que el buen tiempo se lo permite, Andrés Rebottaro no para de hacer fútbol. No sólo para conocer las características de sus nuevos dirigidos, sino también para encontrar el equipo que no pudo hacerlo su antecesor Diego Osella. En los últimos dos días, Tito ordenó 130 minutos de fútbol, para poner la mejor formación disponible en el cotejo de mañana a las 16 ante Gimnasia de Jujuy en Ludueña, bajo el arbitraje de Germán Delfino y por la octava fecha de la B Nacional. Ayer, en el predio de Camioneros, el flamante DT ordenó setenta minutos de fútbol pero sumó preocupación debido a la falta de gol del equipo (no pudo convertir en los dos ensayos) y por las lesiones de Juan Francisco Casarini y Leandro Armani. En el caso de Casarini, debió retirarse de la práctica a raíz de un esguince leve de tobillo, por lo que en las próximas horas será evaluado por el cuerpo médico que encabeza el doctor Bruno Gaggioli para determinar si llegará al partido de mañana en Ludueña. Más complicada aparece la situación de Armani, goleador del equipo en el actual campeonato con tres tantos. Ayer, el Beto ni siquiera pudo hacer fútbol con sus compañeros ya que padece una fuerte contractura en el posterior que lo puso en duda para el cotejo contra Gimnasia de Jujuy. Y si Armani no se recupera en tiempo y forma, Rebottaro podría disponer el adelantamiento de Lihué Prichoda para que acompañe a Javier Rossi en la ofensiva tirolense. En la segunda práctica de fútbol de la semana, Rebottaro probó a Matías Vega; Mariano Viola, Casarini, David Charles Pérez, Lucas Rosales; Gastón Menicocci, Gonzalo Saucedo, Gustavo Maccarone (luego entró Nicolás Croce); Elvio Martínez; Rossi y Prichoda. Esta formación volvió a igualar sin goles ante un equipo al-
Si Leandro Armani no se recupera a tiempo, Rebottaro adelantaría a Lihué Prichoda.
HOY, TITO DEFINE FORMACIÓN En la primera práctica de fútbol de su ciclo, desarrollada el miércoles, Tito Rebottaro había evaluado a una formación integrada por Vega; Viola, Alfredo González Bordón, Charles Pérez, Daniel Leites; Eduardo Vilce, Gonzalo Saucedo, Emanuel Pajón; Elvio Martínez; Javier Rossi y Leandro Armani. Hoy, luego de que el flamante DT disponga los últimos veinte minutos de la semana en el ensayo matutino que se realizará en Ludueña, quedará definido el equipo que mañana recibirá a Gimnasia de Jujuy.
ternativo, al igual que en el ensayo del miércoles. Más allá de los nombres propios, los minutos de fútbol sirvieron para ratificar la intención de Rebottaro de que Tiro Federal juegue con un 4-3-1-2 con un enganche definido (Elvio Martínez) y deje atrás el 4-4-2 que no le dio buenos resultados a Osella. Con la gran duda situada en la presencia del Beto Armani, el plantel realizará hoy a las 10.30 la última práctica de la semana, en la que Rebottaro ultimará detalles y luego sí confirmará el equipo con el que arrancará su ciclo al frente de un Tiro Federal extremadamente necesitado de una victoria.
GIMNASIA DE JUJUY. FERRARO CONFIRMÓ EL INGRESO DE ZUNINO EN LUGAR DEL LESIONADO MACHADO
Mete un cambio obligado El ingreso del defensor Walter Zunino en lugar del lesionado Luis Machado será la única modificación que realizará el entrenador Francisco Ferraro para el partido que Gimnasia de Jujuy jugará mañana a las 16 ante Tiro Federal, en Ludueña, por la octava fecha de la Primera B Nacional. Zunino se alistó entre los titulares en la última práctica de fútbol y su inclusión en lugar de Machado, quien sufrió una lesión en la rodilla derecha, fue confirmada por el técnico. A raíz de esa lesión, Machado debió ser reemplazado en el segundo tiempo del partido de la fecha pasada ante Atlético Tucumán. Por otro lado, Pancho Ferraro quedó muy conforme con la actuación del equipo ante el conjunto tucumano, al que
venció por 2-1, y por esa razón no hará otras modificaciones. En consecuencia, el probable equipo para jugar ante Tiro Federal será con Pablo Bangardino; Guido Milán, Marcelo Pomba, Walter Zunino; Esteban Gil, Daniel Ramasco, Silvio Iuvalé, Gustavo Britos; Facundo Torres; Jorge Luna y Gustavo Balvorín. Junto a los titulares confirmados por Ferraro, viajaron Maximiliano Cavallotti, Ignacio Sanabria, Mauro Pajón, Mauricio Yedro, Álvaro Alonso, Guido Di Vanni y Antonio Romero. Los siete que integrarán el banco de relevos. El plantel viajó ayer rumbo a Rosario, donde se alojará en un hotel céntrico a la espera del partido en el que buscará sumar un nuevo triunfo que le permita continuar en el lote de arriba.
MARCELO MANERA
Ferraro confirmó al equipo norteño.
El Ciudadano
28 El Hincha
& la gente
Viernes 24 de septiembre de 2010
SELECCIÓN. ENTRE LOS CONVOCADOS REGRESAN AL CONJUNTO NACIONAL JAVIER PASTORE, OSCAR USTARI, JOSÉ SOSA Y NICOLÁS GAITÁN
NA
Vuelve Osky. El arquero Ustari regresa al seleccionado luego de tres años.
FOTOBAIRES.COM.AR
Vuelve el Pepe. El polifuncional José Sosa, citado por primera vez por Batista.
El Checho dio la lista Sergio Batista convocó, a pesar de la lesión que padece, al rosarino Lionel Messi para enfrentar a Japón en Saitama El director técnico interino del seleccionado argentino, Sergio Batista, incluyó al lesionado Lionel Messi y cuatro novedades en la lista de 25 convocados para enfrentar a Japón, en un amistoso programado para el 8 de octubre en Saitama. El mediocampista Javier Pastore, el arquero Oscar Ustari, el volante José Sosa y el delantero Nicolás Gaitán, los tres últimos debutantes en la era Batista, regresarán al equipo. El resto de los citados fueron jugadores presentes en el plantel que disputó el último amistoso ante España (4-1), actual campeón del mundo. La lista completa de los convocados es la siguiente: Arqueros: Sergio Romero (AZ Alkmar de Holanda), Mariano Andújar (Catania de Italia) y Oscar Ustari (Getafe de España). Defensores: Martín Demichelis (Bayer Múnich de Alemania), Walter Samuel y Javier Zanetti (Inter de Italia), Nicolás Burdisso (Roma de Italia), Gabriel Heinze (Olympique Marsella de Francia), Pablo Zabaleta (Manchester City de Inglaterra) y Gabriel Milito (Barcelona de España). Mediocampistas: Javier Mascherano (Barcelona de España), José Sosa (Napoli de Italia), Ángel Di María y Fernando Gago (Real Madrid de España), Esteban Cambiasso (Inter de Italia), Mario Bolatti (Fiorentina de Italia), Andrés D’Alessandro (Inter de Brasil) y Javier Pastore (Palermo de Italia). Delanteros: Nicolás Gaitán (Benfica de Portugal), Gonzalo Higuaín (Real Madrid de España), Carlos Tevez (Manchester City de Inglaterra), Sergio Agüero (Atlético de Madrid de España), Lionel Messi (Barcelona de España), Diego Milito (Inter de Italia) y Ezequiel Lavezzi (Napoli de Italia). Finalmente Messi integró la nómina, aunque su viaje a Saitama y su posterior participación en el partido dependerán de la evolución del esguince en su tobillo derecho sufrido el pasado fin de semana. En la misma situación quedaron Agüero (traumatismo en la pierna izquierda), Zanetti (golpe en el tórax), Samuel (molestia en el muslo derecho) y Gago (lesión en la rodilla izquierda), aunque se estima que llegarán en condiciones.
PASTORE FUE LA GRAN FIGURA DE PALERMO EN LA VICTORIA SOBRE JUVENTUS
PALERMO Y LA COPA AMÉRICA
“Las puertas están abiertas”
SÚPER MOTIVADO. El enganche Javier Pastore, recientemente convocado por Batista para el amistoso ante Japón, jugó un gran parti-
En cambio, Ever Banega, de Valencia, no fue citado porque la evolución del esguince de grado dos en el tobillo izquierdo que padece demorará más tiempo en recuperarse. Pastore, de buen presente en el Palermo (ayer anotó un gol en la victoria ante Juventus por 3-1) regresará al seleccionado después de su ausencia por lesión en el amistoso ante España. El ex Huracán, de 21 años, mundialista en Sudáfrica 2010, integró la primera convocatoria de Batista, pero no jugó ante Irlanda (1-0), en Dublín. Además, Ustari, Sosa y Gaitán recibieron la primera citación en la era post Diego Maradona. El arquero (24 años) defendió por úl-
do en la victoria de su equipo, Palermo, sobre Juventus por 3-1. El ex Huracán marcó el primer gol y ante los nipones podría ser titular.
tima vez el arco argentino en un amistoso con Noruega (1-2), celebrado en Oslo el 22 de agosto de 2007, cuando Alfio Basile era el entrenador. Por su parte, Sosa (25) tiene como último antecedente la titularidad y un gol en el amistoso ante Costa Rica (3-2), el 26 de enero pasado en San Juan, en la gestión de Maradona. Y en el mismo ciclo Gaitán (22) recibió sus dos únicas convocatorias para el seleccionado mayor: Ghana (2-0), el 30 de septiembre del año pasado en Córdoba, y Jamaica (2-1), el último 10 de febrero en Mar del Plata. Batista partirá hoy por la noche (a las 23.55 por Aerolíneas Argentinas) rumbo a España junto a su colaborador Alber-
Martín Palermo, goleador de Boca, se mostró optimista al analizar sus posibilidades de jugar la Copa América vistiendo otra vez la casaca de la selección argentina. “Las puertas para jugar la Copa América están abiertas, pero por lo vivido en el Mundial, además de los 37 años que tendré el año que viene, las exigencias son muchas. Voy a ver cómo me siento si es que está la posibilidad de estar. Pero con lo vivido en el Mundial, estoy agradecido por lo hecho”, aclaró Palermo. También se refirió al entrenador interino del combinado nacional, Sergio Batista, y sostuvo que “tiene las cosas claras” y que “está capacitado para dirigir a la selección”. “Hay que tomar una decisión para elegir al técnico que sea y darle las pautas del trabajo para hacerlo hasta el próximo Mundial”, precisó Palermo, en declaraciones radiales.
to Rodríguez, para entrevistarse con algunos jugadores y los directores técnicos de sus respectivos equipos. La primera escala será en Barcelona para conversar con Messi y el técnico Josep Guardiola, con el fin de consensuar el viaje del rosarino, cuya presencia en Japón le reportará a la AFA unos 200 mil dólares extras. Posteriormente el entrenador interino, cuya continuidad debe resolverse en el próximo mes y medio, visitará Madrid y Valencia antes de partir a Saitama, el sábado 2 de octubre, para iniciar la preparación. Japón es el tercer rival argentino en la era Batista y el cuarto será Brasil, el 17 de noviembre próximo en Doha, Qatar.
El Ciudadano
Viernes 24 de septiembre de 2010
El Hincha 29
& la gente
LEONAS VS. MADAME. “VAMOS A NEGAR LA IMPUTACIÓN”, ASEGURÓ EL ABOGADO DE LA JUGADORA ROSARINA
SE VIENE EL MUNDIAL DE VÓLEY
Lucha al ataque
Crer y Solé serán titulares
Aymar solicitará en la Justicia que le pidan disculpas y un resarcimiento económico La fiesta por la obtención del Mundial de hockey sobre césped disputado Rosario sigue dejando tela para cortar. Hace unos días, los propietarios del boliche Madame, a través de un abogado, responsabilizaron a las jugadoras Luciana Aymar y Soledad García por los destrozos que quedaron en el local tras la finalización de la celebración del título de Las Leonas. El tema corrió como reguero de pólvora, llegando a todo el país y el mundo. Tanto las jugadoras como el cuerpo técnico, además de la dirigencia local y nacional, desligaron a las protagonistas por las acusaciones. Pero esta historia tuvo un nuevo capítulo. Ayer, el abogado Iván Hernández Larguía, representante legal de Lucha Aymar, expresó que se presentarán en todos los actos judiciales que se determinen en el marco de la denuncia por destrozos realizada contra la jugadora de hockey por parte de los dueños del boliche Madame. Además, admitieron que la rosarina espera que una vez finalizada la mediación, los denunciantes le pidan disculpas por los daños ocasionados a su imagen pública y le otorguen un resarcimiento económico. “Vamos a negar la imputación, vamos a ir a cualquier tipo de mediación con la postura de la total irresponsabilidad de Luciana, ni siquiera una conducta impropia. Lo único que queremos es avanzar con el trámite de la causa y esclarecer lo que pasó”, aseguró el letrado en declaraciones a Radio 2. La Justicia decidió abrir un espacio de mediación entre Las Leonas y Madame por la denuncia de destrozos que hizo el boliche contra algunas jugadoras de la selección. Esta historia continuará…
LEONARDO VINCENTI
Luciana Aymar negó toda clase de imputación por los destrozos en Madame.
LOS JAGUARES, CON TRES ROSARINOS, CONCENTRAN EN MENDOZA
El director técnico del seleccionado argentino masculino de vóley, Javier Weber, probó ayer la posible formación titular para el debut en el Mundial Italia 2010 en el primer ensayo realizado en la ciudad de Reggio Calabria, sede del grupo D. Luciano De Cecco en el armado, Federico Pereyra como opuesto, Pablo Crer y Sebastián Solé de centrales; Rodrigo Quiroga y Facundo Conte en la recepción más Alexis González de líbero serían los elegidos para enfrentar a Venezuela mañana desde las 12 en el estadio Palacalafiore. Tras la práctica, Weber ratificó que Argentina “está focalizada en el objetivo de clasificarse entre los ocho mejores” del campeonato. Por su parte, Conte explicó que “la idea es transformar la juventud y la inexperiencia” del equipo en “desparpajo para salir a la cancha liberados de presiones”. En tanto, De Cecco señaló que el debut ante los venezolanos, que llegarán a la ciudad la noche previa al partido, será “importante para superar cualquier tipo de duda” relacionada al juego del equipo. Argentina llegó a Italia con un plantel renovado, cuya base logró la medalla de bronce en el Mundial Juvenil de India, el año pasado, tras el fracaso en la última World League, en la que perdió los catorce partidos jugados. El plantel se instaló ayer por la mañana en Reggio Calabria procedente de la ciudad de Brolo, donde realizó parte de la preparación. Los jugadores trabajarán hoy en doble turno: por la mañana tareas físicas en el hotel y por la tarde un nuevo ensayo técnico en el estadio. Después de Venezuela, los dirigidos por Weber se enfrentarán a México (domingo a las 12) y Estados Unidos (lunes a las 16).
EN 2011 ARGENTINA RECIBIRÁ UNA SERIE DEL CLÁSICO TOUR DE FRANCIA
TÉLAM
AFILAN LAS GARRAS. El seleccionado argentino denominado Los Jaguares llevará a cabo su última concentración en la previa a su participación en la Americas Rugby Championship y a la gira por Rusia. La misma se desarrollará en Mendoza entre hoy y el próximo domingo. La delegación nacional, que arribará hoy al mediodía a Mendoza, realizará su primer entrenamiento por la tarde. Posteriormente, el plantel efectuará
un análisis de video de los partidos que disputó el seleccionado en las pasadas concentraciones realizadas en Corrientes y Mar del Plata. En el plantel albiceleste hay tres rosarinos: Leonardo Senatore (Gimnasia y Esgrima), Juan Imhoff (Duendes) y Francisco Cuneo (Old Resian). El domingo, en el estadio Malvinas Argentinas y desde las 16.30, Llos Jaguares disputarán un partido amistoso ante el seleccionado de Mendoza.
SE VIENE EL MEJOR CICLISMO. El ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, y el director general de Amaury Sport Organization (ASO), Yann Le Moenner, firmaron una Carta de Intención para la realización en la Argentina de una serie del Tour de France. El acuerdo se formalizó ayer en el stand de Argentina de la feria de turismo IFTM Top Resa en el predio de Puerta de Versailles, en París. La competencia ciclística se
realizará en octubre de 2011 y el recorrido será por la región centro. “El Tour de Francia es la competencia ciclística más importante del mundo y su concreción en la Argentina es una nueva acción para continuar posicionando a nuestro país como destino turístico de primer nivel”, sostuvo Meyer. La serie durará cuatro días, tendrá un recorrido de 180 kilómetros y será igual a la que los organizadores ya realizan en otros países.
El Ciudadano
30 El Hincha
& la gente
Viernes 24 de septiembre de 2010
TENIS. EL ROLDANENSE NO SE CALLÓ NADA. DESDE LAS CRÍTICAS DE NALBANDIAN, EL DOBLE CON ZEBALLOS Y SU FUTURO EN EL CIRCUITO
“Con sabor amargo” Eduardo Schwank brindó una conferencia de prensa tras la dura eliminación de la Copa Davis ante Francia FRANCO TRILLINI / EL HINCHA
“Nos quedó un sabor muy amargo. Llegábamos muy bien preparados y con mucha ilusión, pero los franceses tuvieron un fin de semana perfecto”, fueron las primeras palabras de Eduardo Schwank en la conferencia de prensa que brindó ayer por la tarde en el hotel Presidente. El tenista oriundo de Roldán no ocultó su desazón tras la dura eliminación que sufrió la legión argentina en la Copa Davis ante Francia, aunque a la vez resaltó que “quedaron muchas cosas positivas para ir mejorando de cara al futuro”. “La serie se planteó muy bien. No hay que darle más vuelta porque quedamos eliminados. Todos hicimos el máximo esfuerzo posible, pero al final no alcanzó”, opinó Schwank sobre la dura derrota del pasado fin de semana en suelo galo y luego agregó: “Tanto Llodrá como Monfils jugaron bárbaro. Los franceses fueron mejores y nos ganaron bien, así de sencillo”. A la hora de analizar los entredichos entre el capitán del conjunto argentino, Modesto Tito Vázquez, y David Nalbandian, luego de que el cordobés manifestara que “Vázquez no se animó a hacer los cambios necesarios”, Schwank afirmó: “Se malinterpretaron las cosas. Para mí David no quiso decir eso”. “Son opiniones de cada jugador. A lo mejor Nalbandian pensó que era mejor jugar con Llodrá el primer día para tener más chances de llegar mejor posicionados al último día de competencia”, aclaró el roldanense, que dio por zanjado el asunto diciendo: “Es muy difícil de explicar lo que pasó”. La inesperada crítica que realizó Nalbandian dejó a Vázquez muy mal parado de cara a su fututo como capitán del combinado nacional, aunque Schwank le restó importancia a todo lo que pasó. “La última vez que estuve con Tito fue el domingo a la noche. No hablamos de su posible salida, aunque yo no creo que se vaya”, deslizó el tenista, al tiempo que afirmó que su deseo es que Vázquez “no deje su cargo”. La esperanza del doble argentino Desde principios de temporada, Eduardo
MARCELO MASUELLI
“Disfruto muchísimo jugando los dobles en Copa Davis y ojalá pueda estar presente hasta que me retire”, destacó el roldanense.
Schwank y Horacio Zeballos vienen compitiendo juntos como pareja de dobles, la cual logró varios éxitos, entre los que se destacan el decisivo punto ganado en cuartos de final de la Davis ante Rusia, así como la gran campaña realizada en el US Open, donde se alcanzó las semifinales. “Disfruto muchísimo jugando los dobles en Copa Davis y ojalá pueda estar presente
hasta que me retire”, se ilusionó el tenista. Y luego amplió: “La idea es jugar juntos todos los torneos posibles para ir afianzándonos cada vez más”. Por último, Schwank contó sus aspiraciones para el final de temporada, teniendo pendiente una gira por Asia y Europa. “Mi deseo es terminar este año dentro de los 35 mejores”, aclaró el número 56 del
mundo según el último ranking de la ATP. El próximo desafío del roldanense es el Abierto de Bangkok, el mismo que marcará el regreso de Juan Martín Del Potro al mundo del tenis. “Llego algo cansado porque tuve un año muy duro, pero tengo mucha fe para lo que se viene”, finalizó diciendo Eduardo Schwank.
CARLOS BERLOCQ CAYÓ ANTE EL URUGUAYO CUEVAS Y SE DESPIDIÓ DEL ATP DE BUCAREST. HOY SE PRESENTA JUAN IGNACIO CHELA
Un criollo menos en Rumania El tenista argentino Carlos Berlocq quedó eliminado del ATP de Bucarest, con premios por 420 mil euros, al perder ayer en los octavos de final con el uruguayo Pablo Cuevas por 6-4 y 6-0. Berlocq, nacido en Chascomús y ubicado en el puesto 98 del ranking mundial de la ATP, jugó un aceptable primer set, pero en el segundo se mostró cansado y fue claramente superado por Cuevas (70), nacido en Misiones y nacionalizado uruguayo, en una hora y 19 minutos de juego. El argentino viene de consagrarse campeón el domingo último del Challenger
italiano de Todi. Mientras, en Rumania superó en la ronda inicial al español Daniel Gimeno Traver (58) en un partido durísimo, con un desgaste que acusó ante Cuevas. En tanto, Juan Ignacio Chela se instaló en cuartos de final el miércoles y volverá a jugar hoy ante el alemán Bjorn Phau (100), un tenista de su misma generación al que enfrentó hace diez años por única vez y le ganó, en las semifinales del Challenger portugués de Maia. El tenista nacido en Ciudad Evita, campeón este año del ATP de Houston,
ingresó al torneo directamente en los octavos de final y apabulló por 6-1 y 6-0 al alemán Simon Greul (101) en menos de una hora. En el caso de avanzar a las semifinales, Chela jugará mañana en esa instancia ante el francés Jeremy Chardy (59) o el español Albert Montañés (22), máximo favorito al título y actual campeón. Por otra parte, el argentino Sebastián Decoud enfrentará hoy al paraguayo Ramón Delgado por los cuartos de final del Challenger de Bogotá, que reparte premios por 75 mil dólares.
TÉLAM
Berlocq fue vapuleado por Cuevas.
Viernes 24 de septiembre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 31
& la gente
MUNDIAL FEMENINO DE BÁSQUET. EL EQUIPO DIRIGIDO POR EDUARDO PINTO ENFRENTA HOY A JAPÓN
Traspié inicial frente al local El seleccionado argentino tuvo un mal arranque: cayó ante República Checa 67-53 No fue el mejor debut. El seleccionado argentino femenino de básquet perdió ayer con su par de República Checa por 67 a 53 en partido de la fecha inaugural de la Copa del Mundo disputado en la ciudad checa de Brno. Los parciales del cotejo, válido por la primera jornada de la zona D, fueron los siguientes: 20-12, 33-25 y 48-31, todos favorables al elenco local y candidato a pelear por la corona. El equipo de Eduardo Pinto no tuvo un buen arranque –perdió el primer cuarto por 20-8– y luego nunca pudo meterse en el partido. Lo mejor estuvo en la efectividad en los tiros libres (92.3 %) y lo peor fue el bajísimo porcentaje en lanzamientos de dos puntos (25.6). Paula Reggiardo resultó la principal vía de ataque del conjunto orientado por Eduardo Pinto al terminar el encuentro con 9 unidades. En tanto, Alejandra Chesta, Marina Cava y Florencia Fernández aportaron 8 tantos cada una. Por su lado, Eva Vitecková se erigió en la jugadora más efectiva del quinteto local al acumular 16 tantos en 26 minutos, mientras que también fue destacada la contribución de Jana Veselá, quien terminó con doble figura: 13 unidades y 14 rebotes. Argentina asumirá su segundo compromiso en el Mundial cuando hoy enfrente a Japón a partir de las 13 (a las 8 de Argentina). Los restantes resultados registrados ayer fueron los siguientes: Zona A: Australia 72, Canadá 47; Bielorrusia 68, China 57. Zona B: Grecia 73, Estados Unidos 99; Senegal 45, Francia 83. Zona C: Corea del Sur 61, Brasil 60; Malí 36, España 80. Zona D: Japón 63, Rusia 86.
Sigue la actividad de los torneos rosarinos. Por la primera división, anteanoche Libertad superó al diezmado Fisherton por 85 a 59 y quedó con el mismo récord que Red Star, que no pudo con Atalaya (74-62) en otro de los postergados. Los de zona oeste metieron el
QUINIELA NACIONAL Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
2923 5253 0725 4583 0051 1507 9711 2350 7670 6365
Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0458 0497 9713 4769 3342 0563 6887 5880 6227 7765
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2874 2348 7029 6005 2376 6380 6154 8493 0340 4630
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
7583 5352 7685 9202 1172 5902 2539 9461 3563 3032
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4674 3503 0502 5283 0559 7994 5442 2473 8688 8713
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
3977 1619 7827 4977 1199 2006 2007 1673 9721 7070
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
7092 6619 0579 9797 5641 8610 6535 6733 2441 8156
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0796 8554 6172 7840 4577 3497 3595 0070 3804 3462
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7865 2297 3528 6499 4401 6267 3537 3813 7629 3848
QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4995 3646 0351 8482 8998 1448 5511 7673 0479 3375
Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9937 4085 4880 5787 4154 3575 3567 8342 0684 8633
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2254 1874 9821 3153 5210 1795 8921 0007 2915 8033
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
9306 4408 5884 9112 8883 2619 7146 7714 1273 0133
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6076 9543 1256 0339 7309 1121 9766 3160 0049 1395
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1211 7049 6543 4834 6786 2463 0008 0420 3142 5694
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9821 9510 5543 5856 1906 0506 5481 1200 0691 0914
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2636 4140 5495 2613 0393 2151 9795 8948 3174 6477
QUINIELA DE SANTA FE Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
67503 75507 52560 79473 47303 94177 43962 67578 41884 48773
Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
12310 75789 60761 08728 16365 81475 34886 96413 77732 10363
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
3761 8913 5089 3535 1709 1374 2494 3012 9515 3276
Matutina
El equipo de Eduardo Pinto no tuvo un buen arranque ante el local República Checa.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD EN PRIMERA DIVISIÓN Y LOS ENCUENTROS DE HOY EN PRIMERA B
Toda la rosarina
El azar
cuarto triunfo al hilo y continúan invictos desde el arribo de Leo Tesido a la conducción técnica. El cotejo le puso cierre a la fecha 10. Mientras que ayer la noticia fue la renuncia de Leandro Hiriart a la dirección técnica de Temperley, aunque al cierre de esta edición la dirigencia intentaba convencerlo de que siga. En tanto, hoy habrá actividad en la primera B: Ben Hur vs. Central Córdoba, Provincial
vs. Caova, Atlantic vs. Talleres, Banco vs. Edison y Ciclón vs. Calzada. La semana que viene completarán Náutico-Sportivo América. Por último, en primera C, Garibaldi se impuso como visitante a Unión de Arroyo Seco en cancha de Tiro Suizo 64-60 y se quedó con la localía de cuartos de final por el segundo ascenso. En el otro juego adelantado, Fortín derrotó a Newell’s por 71 a 57.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
8971 2723 1563 1819 0530 6957 5283 7330 0842 9042
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
2152 3626 6199 2330 6573 9180 8357 3619 4867 0885
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1531 0182 8582 3217 0936 7653 1639 2914 9128 3862
MONTEVIDEO Nocturna
Matutina
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
110 726 306 218 261 390 978 955 143 034
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
788 816 765 456 166 370 364 244 413 777
2022 6125 4754 3684 3454 3690 9487 3239 7587 6759
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5815 4730 9150 3229 5119 2669 1994 2339 0663 8310
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4048 9954 1734 1313 3739 8732 2632 1635 3307 5705
Viernes 24 de septiembre de 2010
De vuelta POLÉMICA EN EUROPA. EL JUVENIL DE 15 AÑOS MILITA EN LAS INFERIORES DEL REAL MADRID Y DEBE DECIDIR A QUÉ PAÍS REPRESENTAR
NA/AFP
Enzo, en honor a Francescoli, fue convocado para la selección española Sub 16.
“Enzo aún no sabe para quién jugará”, aclaró el ex Real Madrid Zinedine Zidane.
Por la senda del papá Enzo Zidane, hijo del astro francés Zinedine Zidane, fue convocado para jugar en la selección española Sub 16 “De tal palo tal astilla”, reza un viejo proverbio de esos que la gente repite constantemente cada vez que se compara a un hijo con su padre. Es que la única forma de describir la sensación de ver a Enzo Zidane con la pelota en sus pies es únicamente posible de entender si uno recuerda las maravillas que hizo su padre Zinedine en su época como futbolista. El juvenil de 15 años, hijo mayor del astro francés (de nombre Enzo debido a la admiración que su padre sentía por el Príncipe Francescoli), se encuentra hoy en día en boca de todos los medios españoles y galos luego de que Ginés Meléndez, entrenador de los seleccionados
juveniles de España, lo convocara al Sub 16 para que defienda los colores del país ibérico. “Nuestra intención es convocarlo en octubre y deseamos hablar con su padre para que integre la convocatoria con los demás juveniles”, afirmó Meléndez tiempo atrás. Y luego se desató el escándalo mediático. Enzo actualmente juega en las inferiores del Real Madrid, tal como lo viene haciendo desde niño. El llamado para representar al seleccionado español no cayó para nada bien en Francia, ya que pusieron el grito en el cielo al enterarse de que el talentoso hijo del máximo ídolo futbolístico de su país podía
vestir otra camiseta que no sea la francesa. Así lo manifestó François Blaquart, entrenador de los juveniles, quien señaló: “El niño decidirá en su día con qué seleccionado quiere jugar”. Por su parte, Zinedine Zidane aseguró que su hijo no ha decidido aún para quién jugará, porque lo más importante para él en este momento es finalizar sus estudios. “No quiero hablar sobre su futuro. Apenas es un niño que disfruta jugando al fútbol. Es apasionado y eso es bueno, pero lo más importante para nosotros es que primero le vaya bien en la escuela y que después haga lo que le guste”, comentó el genio campeón del mundo en 1998, quien luego, con evi-
dente emoción en su rostro, agregó: “Cuando lo miro jugar me veo a mí”. Según las leyes de la FIFA, una vez que el juvenil decida qué camiseta defender, no hay vuelta atrás. Enzo, al igual que sus tres hermanos menores, fue criado desde chico en España, país de donde es originaria su madre, Veronique Zidane, actual esposa de Zinedine. Esta historia recién empieza y sólo el tiempo dirá si el hijo podrá superar al padre. El desafío es difícil, no hay ninguna duda, pero con sólo verlo moverse dentro del campo de juego, nadie puede dudar que a Enzo Zidane le sobran condiciones para llegar tan lejos como su padre.
El Ciudadano & la gente
Viernes 24 de septiembre de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
PELIGRO SILENCIOSO. La enfermedad afecta a personas mayores y no presenta síntomas
Un chequeo a la vista Culmina la semana dedicada a la detección de degeneración macular que se realiza en el país desde el lunes. En Rosario, centros médicos públicos y privados realizan exámenes a mayores de 60 años Luciana Sosa El Ciudadano
Hoy culmina la Semana de Detección de la Degeneración Macular Relacionada con la Edad, organizada por la Sociedad Argentina de Oftalmología. La misma comenzó el lunes y ha tenido lugar en distintos centros públicos y privados del país, inclusive Rosario (ver aparte). Allí se han examinado gratuitamente a mayores de 60 años a fin de detectar si padecen esta enfermedad ocular; se les realizó un estudio oftalmológico que incluirá un fondo de ojo y, en caso de sospechas, se derivará a las personas para la realización de estudios complementarios a fin de confirmar o descartar el diagnóstico. Más de 80 mil argentinos sufren de esta enfermedad, y cada año se diagnostican 3.850 nuevos casos. Joaquín Bafalluy, especialista en enfermedades de retina y mácula y director médico de oftalmólogos especialistas, explicó a El Ciudadano que la degeneración macular es la principal causa de disminución severa de la visión en los países occidentales en personas mayores de 60 años. “Es un proceso degenerativo de la retina que produce pérdida de agudeza visual y de visión central, indispensables para realizar actividades tales como leer, manejar, reconocer rostros, ver la hora o marcar un número de teléfono. Por lo general se presenta en personas mayores de 60 años, siendo la primera causa de disminución severa de visión central”, detalló. “Sin dar ningún tipo de aviso al paciente, la enfermedad aparece. Es por eso que los oftalmólogos recomendamos realizarse un fondo de ojo una vez por año, para ver si existen cambios que deriven en una degeneración macular y, de haberlos, tratar de corregir los factores de
riesgo modificables”, dijo Bafalluy. A su vez, aclaró que con los chequeos periódicos “seguramente se reducirá la evolución de la enfermedad, en cuanto a medidas posibles”. Sin embargo, sostuvo que hay otras situaciones en las que el paciente ya tiene prevista su degeneración macular, como aquellas personas que tienen iris claro y tienen antecedentes familiares de la enfermedad. “Las personas de ojos claros, de tez blanca y, en su mayoría mujeres, pueden ser propensas a la degeneración macular”, explicó. En tanto, advirtió que aquellos que no tengan su hipertensión controlada debidamente, los que tengan trastornos en colesterol y lípidos, los que revelen una exposición crónica a los rayos ultravioletas (aquellos que durante años han trabajado al sol o los que tengan severos daños en la piel por la exposición solar veraniega), pueden sumarse a la lista de estos pacientes. Claro que la peor parte la llevan los fumadores: “Los que fuman aumentan en tres y cuatro veces sus posibilidades de sufrir la deformación de su visión”, indicó el oftalmólogo.
Dos tipos de degeneraciones Bafalluy detalló dos tipos de degeneración macular: una seca y otra exudativa (o húmeda, como se la conoce vulgarmente). “La seca es la más frecuente de un proceso de degeneración lento y lleva a perder la vista de manera central muy lenta. El paciente verá una mancha central en su campo visual. En tanto, la exudativa es menos frecuente y mucho más agresiva. El primer síntoma que presenta puede ser un enturbiamiento de la visión central, mientras que otro síntoma característico tiene que ver con la deformidad de imágenes, es decir, las líneas rectas se ven curvas”, explicó.
TÉLAM
El control anual es indispensable para una buena salud visual.
Puntos clave de la campaña local Joaquín Bafalluy señaló que la campaña apunta a la salud visual y que la gente se interiorice sobre la enfermedad “para que sepa sobre la necesidad de realizarse un fondo de ojo una vez por año”. “Si se toma a tiempo, sobre todo la degeneración húmeda, existen tratamientos para aplicar que pueden frenar los síntomas y mejorar la visión de los pacientes”. La campaña está apuntada a personas mayores de 50 años a los que se les realizará un examen oftalmológico básico y un fondo de ojo con dilatación de pupilas, por lo cual cabe advertir que el paciente,
una vez que se retire del centro de salud adherido a la campaña, verá un poco más borroso”. En Rosario, la campaña de detección de la degeneración macular se hace hasta hoy en los siguientes lugares: Servicio de Oftalmología del Sanatorio Mapaci (Oroño 1458, 421-0060 y 522-8888); Clínica Oftalmólogos de Especialidades (Urquiza 1288); Clínica de Ojos (Italia 818, 421-3061); Instituto Oftalmológico de Rosario (Balcarce 1085), y Clínica del Cerro (San Juan 2090). Para mayor información, los interesados deberán comunicarse al 0800-444-3468.
EN CALLAO 565 JÓVENES CON DISCAPACIDADES DIFERENTES ELABORAN PASTAS FRESCAS Y PRODUCTOS DE LIMPIEZA
Taller Nazareth: 25 años de trabajo integrador El Taller Granja Protegido Nazareth cumple nada menos que 25 años y lo celebra esta tarde con un acto que rozará lo emotivo y también demostrará la calidad de sus productos elaborados al final del acto. El espacio se ubica en Callao 565 y desde las 18 la cuadra será cortada para poder aprovechar el sector para la celebración. Julio Razzetti, presidente del taller integrado por jóvenes con capacidades diferentes, expresó a El Ciudadano estar “muy emocionado por ver 25 años después que el objetivo que se implementó al crear el taller ha sido cumplido”. “Cuando abrimos el taller y convocamos a los familiares de jóvenes con distintas discapacidades para que nos confíen a sus hijos para enseñarles a elaborar pastas y productos de limpieza, y con ello darles las herramientas laborales”, confió.
“El programa del festejo comienza a las 19, tenemos un corte de tránsito sobre Callao entre San Lorenzo y Urquiza, y habrá autoridades de la Secretaría de Cultura y un grupo coral que dará el toque emotivo y musical al encuentro. Después, demostraremos que nuestros productos son de primera calidad”, adelantó Razzetti. Ante las llamadas Bodas de Plata, el presidente de la entidad expresó: “Estamos emocionados por tener la oportunidad de trabajar con jóvenes con capacidades diferentes y demostrarles a la sociedad que ellos pueden trabajar como todos nosotros. Son chicos responsables, concientes de la elaboración de cada producto que vendemos”. “Llevamos 25 años con el taller, 15 con la fábrica de pastas y cada día es increíble ver cómo los chicos siguen demostrando
que dándoles la oportunidad se sigue adelante”, manifestó Razzetti. Asimismo, destacó que la institución necesita de la ayuda de las autoridades, dados los embates de la economía en el país y destacó un momento que marcó un antes y un después en la historia del taller. El inmueble fue adquirido y cedido durante el gobierno de Jorge Obeid. “Hace cinco años, cuando se vencía el contrato, le presentamos una carpeta al entonces gobernador Obeid, un día pasó por el local, hablamos un buen rato y cuando se fue dijo «y bueno, vamos a tener que comprarlo». Pensamos que era sólo una expresión, pero a los días nos llegó la gran noticia y cada vez que recuerdo este momento se me ponen de punta los pelos que no tengo”, dijo.
LEONARDO VINCENTI
Al taller asisten una veintena de jóvenes.
ABOGADOS
CIRUJANO PLASTICO
PSIQUIATRAS
DIABETOLOGIA
RECUPERACION CAPILAR
ODONTOLOGOS CONTADORES
SEXOLOGOS
CLINICAS Y SANATORIOS
FLEBOLOGOS PSICOLOGOS
DERMATOLOGOS
KINESIOLOGOS
UROLOGOS
El Ciudadano
38
Viernes 24 de septiembre de 2010
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA
Horizontales 1 Conjunto de hojas de papel blanco. 5 Pastilla para lavar. 10 Vestido completo de una persona. 11 Harto. 12 Voz que corre entre el público. 13 Bot. Yema o brote de los vegetales. 14 Ameos. 15 Tener amor. 17 Demarcación establecida a ciertos efectos. 19 Nativo de Veracruz, Tabasco y Oaxaca. 23 Que perciben un salario por su trabajo. 25 Reposar profundamente. 26 Conjunto de flores. 27 Sentimiento del ánimo hacia lo que place. 29 Ant. fiel de romana. 30 Acomete, embiste. 33 Relativa a la epopeya. 35 Persona del sexo femenino. 36 Palpar. 37 Embuste, engaño, estafa. 38 Palo de la baraja española.
CUADRADO MATEMÁTICO
Verticales 1 Con bruma. 2 Deformar un producto por compresión entre dos cilindros para disminuir su espesor. 3 Organo de la vista. 4 Materia con que las abejas hacen el panal. 5 Cerdo salvaje. 6 Ajustar una cosa a su horma. 7 (pal. ingl.). En informática, unidad elemental de información. 8 Búho, autillo. 9 Dícese del número impar. 10 Haced trazos. 16 Hocico. 18 Sitio donde se tienen mercancías. 20 Relativo al suelo, especialmente en lo que respecta a la vida de las plantas. 21 Pertenecientes o relativas a la comedia, fem. 22 Arrasar, saquear. 24 Indio del lago Titicaca. 28 Provocación o citación al duelo o desafío. 30 Dueña y señora. 31 Excursión, gira o viaje por distracción. 32 Azuela. 34 Preposición.
Solución anterior
SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1 Horizontales 1-Orilla de una cosa. 2-Socorre, ayuda. 3-Líquidos coloreados.
2
3 Verticales 1-Perro muy grande. 2-Intersección de dos superficies de un sólido. 3-Pluralidades de personas.
RE
MO
VI
AR
DE
RA
MO
RA
DA
SABÍAS QUE... El pelo del cuero cabelludo crece 1 mm cada tres días.
El cabello o pelo es una fibra de queratina constituida por una raíz y una basa que se forma en un folículo de la epidermis; constituye el rasgo característico de la piel de los mamíferos. El pelo del cuero cabelludo, denominado cabello, crece por términos de medio a 1 mm cada 3 días, mientras que las pestañas y el vello corporal lo hacen a ritmo mucho más lento. Cada pelo consiste en una raíz ubicada en un folículo piloso y en un tallo que se proyecta hacia arriba por encima de la superficie de la epidermis. La zona papilar está compuesta de tejido conjuntivo y vasos sanguíneos, que proporcionan al pelo las sustancias necesarias para su crecimiento.
posibilidades aislantes de la cubierta del pelo, proporcionando así una mejor respuesta del individuo contra el frío. Fases importantes del crecimiento del pelo: Anágena: En esta fase el pelo está pegado a la papila, nace y crece. Dura entre 4 y 6 años. ■ Catágena: Esta fase es de unos 20 días durante la que el crecimiento se detiene y se separa de la papila, pero continúa su actividad celular. ■ Talógena: Fase de reposo que dura unos 90/100 días antes de que empiece a crecer un nuevo pelo en el mismo folículo. El bulbo se queratiniza y el pelo cae. ■
Una glándula sebácea desemboca dentro de cada folículo. Existe un manojo de fibras musculares lisas unidas a cada pelo. La contracción de los músculos hace que el pelo se erice, cambiando así su ángulo con relación a la piel. Este proceso incrementa las
Viernes 24 de septiembre de 2010
El Ciudadano
39
& la gente
Los astros
✝✡ FÚNEBRES
...Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)
LIBRA (23 SEP-22 OCT)
La Luna entra hoy en tu signo y es una Luna llena que salpica tu vida de misterio y de romance. Las lecciones que te de la vida te llevarán a comprender que eres mucho más de lo que tienes.
Destaca tu personalidad bajo esta Luna llena. Conquistarás y embrujarás a todo aquel que entre en tu espacio. Cuídate de tomar decisiones precipitadas especialmente si éstas son de índole amorosa.
TAURO (20 ABR-20 MAY)
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)
Descubre tu propio jardín de felicidad en tu interior. Cultiva nuevas amistades y fortalece viejos lazos de afecto bajo esta Luna llena. La disciplina extra que pongas en tu labor te colmarán de nuevas ganancias.
Notarás cambios mayores en tu conducta y en tu manera de reaccionar ante lo que acontece en tu diario vivir. Tendrás que enfrentar ahora los más íntimos aspectos de tu vida, especialmente el sexual.
GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)
Esta Luna llena te lleva ahora por el camino de la divinidad y te lleva a descubrir tu verdadera naturaleza que es una con Dios. Tu núcleo de amistades cambia para mejorar.
Tu salud física y mental mejorará notablemente si purificas tu ambiente, te alejas de gente nociva o negativa y si te fortaleces con afirmaciones y visualizaciones positivas.
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)
Espera ahora una total renovación y transformación de tu cuerpo y de tu imagen pública bajo esta Luna llena. Los solteros atraerán personas que les podrán ayudar financieramente.
Aunque últimamente nada se te ha dado fácil, no te sigas lamentando ya que ahora estarás mejor encaminado. Hablarás más, harás más, te encumbrarás y lograrás aparentes imposibles.
LEO (23 JUL-22 AGO)
ACUARIO (20 ENE-18 FEB)
La energía de la Luna llena toca puertas que estuvieron cerradas y te llueven ahora oportunidades para viajar, estudiar, amar, crear y lograr aparentes imposibles. Será necesario que hagas espacio para todo lo nuevo.
Se impone ahora que te esfuerces para lograr la calma dentro de ti. Reduce la velocidad de tus pensamientos por medio de la meditación. Desarrolla infinita paciencia y compasión.
VIRGO (23 AGO-22 SEP)
PISCIS (19 FEB-20 MAR)
Tu magia personal te hará brillar bajo esta Luna llena. La energía planetaria te guía ahora a enfrentarte a crudas pero necesarias realidades. Todo cambia y todo te beneficia en tu evolución espiritual y personal.
Todo cambio de residencia o profesional será para ti como una iniciación hacia un período de expansión y de mejor suerte. Reza, ora, pide luz y orientación que la tendrás.
Si viaja...
Servicios personales en Buenos Aires
✝ Héctor Hiran Román q.e.p.d. Falleció el 23/09/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Esposa: Martha Esther; hijos: Gustavo y Patricia; hijos políticos: Alejandra y Silvio; nietos: Cintia, Nicolás, Alexis y Berenice; hermano: Eduardo; hermanos políticos; sobrinos; familiares; amigos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 10.30 horas en el cementerio de Granadero Baigorria. SV Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).
menterio La Piedad. S.V. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800444-2676 (CORONAS).
✝ Rosa Ardolino de Van Tuyne q.e.p.d. Falleció el 23/09/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Esposo: Alberto; hijos: Laura y Mario; nietos: Javier, Guillermo, Jazmín e Iván; bisnieto: Juan; familiares, amigos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy 11.30 en el cementerio La Piedad. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800444-2676 (CORONAS).
✝ Enzo Cereda q.e.p.d. Falleció el
✝ Delfina Antonia Zorzoli viuda de Centeno q.e.p.d. Falleció el 23/09/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Hijas: Claudia, Silvia y Noemí; hijo político: Eduardo; nietos: Pablo, Martín, Osias y Noelia; nietas políticas: Verónica y Alejandra; bisnietos: Gianluca y Tiziano; sobrinos; amigos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 13.30 en el ce-
✝ Thiago Emmanuel Zapata q.e.p.d. Falleció el 23/09/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Padres: Rocío y Cristian; hermano: Alan; abuelos; tíos; primos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 9 en el cementerio La Piedad. SV Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800444-2676 (CORONAS). 23/09/2010 c.a.s.r.c.y.b.p. Hija: Rosa; hijo político: Claudio Yus; nietos: Lionel y Kevin y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio de Capitan Bermúdez. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✝ Gustavo Ramón Castro q.e.p.d.
Falleció el 22/09/2010 c.a.s.r.c.y b.p. Compañera: Solange; hijos: Jonatan, Maximiliano, Micaela, Juan Manuel y Azul; madre: Marta; hermanas: Patricia y Fabiana; hermanos políticos: Gustavo y José Luis; sobrinos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio Solar del Señor. P. Bonino y Cía, Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario.
El Ciudadano & la gente
Viernes 24 de septiembre de 2010
Esto que nos ocurre La ensoñación del ministro Alak Carlos Duclos
Acostumbrados a aquello que se da por cierto pero es irreal; es decir preparados para los espejismos políticos, algunos argentinos han tomado las declaraciones del ministro de Justicia y Seguridad de la Nación, Julio Alak, quien aseguró que el delito ha mermado desde hace siete años en el país, como una de las tantas proclamas, discursos y palabrerío político desprovisto de seriedad. Para expresarlo de otra forma y simplemente, la aseveración del funcionario ha caído como un índice falso más en el marco del festival de macanas que inauguró el Indec hace cierto tiempo. No hubo reacciones airadas por parte de la sociedad como hubiera acontecido en otras épocas, y las palabras fueron absorbidas con esa displicencia, esa indiferencia, tan propia de corazones tan arrugados por la injusticia como resignados. Claro que en otros ambientes de la sociedad argentina las declaraciones del ministro, de bajo perfil, cayeron como un balazo más en la dignidad y capacidad de discernimiento de los ciudadanos, que han considerado sus palabras como un desplante a la verdad y una bofetada a la visión de la realidad. Alak, sin prurito, ha dicho ante algunos diputados, y ante el país todo, que a partir de 2003, “se cortó el crecimiento del delito” y que, según las últimas estadísticas oficiales, referidas a 2008, el crimen disminuyó 37 por ciento durante los gobiernos de Néstor y de Cristina Kirchner. Este mensaje descalabrado del ministro, recuerda a esa “sensación” con la que querían disfrazar algunos juristas argentinos el delito in crescendo hace unos años. Era entonces cuando la ola de robos y homicidios comenzaba a elevarse y arrastraba a los argentinos a inaugurar la era de las rejas y alarmas en las viviendas. Claro que la ola era de tal magnitud, tan contundente, que el tsunami al fin terminó por ahogar los disparates devenidos sensaciones. Dejando de lado ya las crónicas cotidianas que informan de los delitos en cuanto a cantidad y gravedad, apartando de la mesa del debate el informe periodístico, bien puede decirse que difícilmente exista un argentino que no sepa de un familiar o amigo que haya escapado a la triste e indignante circunstancia de haber sido víctima de un crimen. No en vano Carolina Píparo, la mujer embarazada, asaltada y a la que le mataron el bebé, quiere irse del país; no por capricho el fiscal de la causa, Marcelo Romero, ha expresado: “Más allá de que el gobierno diga que el delito no aumentó, creo que sí aumentó. Desde mi lugar, creo que aumentó en cantidad y gravedad”. Tampoco por casualidad comerciantes y vecinos de nuestra ciudad se congregaron anteayer en varias esquinas para protestar por el insoportable embate delictivo. Ni qué decir, desde luego, del narcotráfico que ha logrado consumar un ejército infernal de adictos pobres, que para satisfacer sus necesidades autodestructivas no tienen más recurso que salir a robar revólver en mano. Sin embargo, y ante la cruda realidad que dice (según estadísticas de instituciones especializadas) que en los últimos diez años murieron más personas que las que mató el nefasto régimen militar, Alak, en sintonía con el Indec-ente, ha dicho que no hay cáncer sino una simple jaqueca que va disminuyendo al ritmo de la aspirina. Una ensoñación no sólo del ministro, que les cuesta a los argentinos, ¡y cuánto!
MARCELO MASUELLI
Un buen escenario. Efectivos del Cuerpo de Bomberos Zapadores realizaron prácticas ayer en los edificios en construcción del complejo Condominios del Alto, en el parque Scalabrini Ortiz. Fue una previsora medida y un espectáculo extra para quienes paseaban por el lugar.
Bill Gates sigue siendo el estadounidense más rico El fundador de Microsoft, Bill Gates, sigue siendo el estadounidense más rico con una fortuna de 54.000 millones de dólares, según la lista publicada ayer por la revista Forbes. El segundo puesto lo ocupa el magnate y gurú financiero Warren Buffett, que acumula un patrimonio de 45.000 millones de dólares, mientras que el tercer lugar es para el fundador de la empresa informática Oracle, Larry Ellison, con 27.000 millones. Christy Walton, miembro de la familia fundadora de la principal empresa mundial de grandes supermercados, ocupa el cuarto puesto de la lista, y otros tres integrantes de su familia están entre los diez primeros millonarios estadounidenses. Las fortunas de los diez norteamericanos más ricos suman 270.800 millones de dólares, por encima de los 244.900 millones del año pasado, y entre los nuevos multimillonarios se encuentran el fundador de la red social Facebook, Mark Zuckerberg, quien superó al fundador de Apple, Steve Jobs, y al magnate de los medios Rupert Murdoch.
HUMOR
Por Manes Marzano