& la gente
El Ciudadano
$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 599 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Jueves 24 de febrero de 2011
www.elciudadanoweb.com
GADDAFI RESISTE. Milicias leales al gobierno libio se apostaron cerca de la capital. La rebelión controla gran parte del país. Versiones indican un millar muertos
CELESTE Y BLANCA. La ciudad presentó cronograma de celebración en conmemoración de la creación de la bandera argentina hace 199 años
EL LUNES, A CLASES. Los docentes de Amsafé aprobaron la oferta salarial de la provincia en el marco de las partitarias. ATE y UPCN ya habían aceptado la propuesta
EN MARZO ENTRA EN VIGENCIA EL NUEVO CÓDIGO PROVINCIAL DE FALTAS DE TRÁNSITO
Ya no obligan a quitar los polarizados de los autos Tras la controversia por la ordenanza que en Rosario autoriza tonalidades más oscuras, los talleres dejan por escrito en la constancia de la Revisión Técnica Obligatoria que el vehículo no cumple con los parámetros de seguridad fijados por la ley nacional pág.3
RECOLECCIÓN DE RESIDUOS
El conflicto se desactivó anoche.
Recolectores de la región pararon por despidos Municipio villagalvense echó a 43 contratados y el gremio declaró huelga en Rosario y 5 localidades. Al cierre de esta edición hubo acuerdo pág.5
PRONÓSTICO DE FISFE
Crecimiento más moderado para la industria Industriales santafesinos prevén que la actividad seguirá en expansión a lo largo de 2011 pero a menor ritmo que el año pasado pág.11 ▲
Tras las rejas. Eugenia Testa, directora política de Greenpeace Argentina, fue encarcelada ayer en el acceso a la mina de oro Veladero, explotada por la canadiense Barrick Gold en San Juan. Allí encabezaba protesta por la contaminación que genera la explotación pág.12
Los autos no frenan. El sector arrancó el año a fondo: 10,5% empujado por las automotrices
SOBRE LLOVIDO...
LA ACUSADA DIJO QUE ESTABA CANSADA DE QUE LA LLAMARA Y LE ENVIARA SMS
Alegó que la acosaba y lo mató de un tiro JUAN JOSÉ GARCÍA
Una chica de 17 años quedó presa tras admitir en sede policial que le disparó en la cabeza, el domingo pasado, a un hombre de 43 que falleció ayer Policiales
LEONARDO VINCENTI
Cavas al tope. Vecinos a la Vía Honda reclaman que el municipio tape los agujeros. En uno de ellos se ahogó un adolescente quince días atrás pág.4
El Ciudadano & la gente
Jueves 24 de febrero de 2011
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Las bombas y la hipocresía
NA
La detención de José Pedraza golpeó a la estructura de poder donde el gobierno tiene a sus principales aliados.
Sindicalismo: el socio más incómodo Ignacio Zuleta Especial para El Ciudadano
El latigazo a la corporación sindical que significa la detención de José Pedraza golpeó a toda la estructura de poder de un país en el cual el gobierno tiene a los sindicatos peronistas como sus principales aliados. La reacción de los punteros del gremio de paralizar durante varias horas el servicio ferroviario, perjudicando a miles de ciudadanos que quedaron varados en las estaciones de la Capital Federal, por un hecho de crónica policial, pareció replicar la que dirigentes ruralistas hicieron hace dos semanas cuando otro juez detuvo al opositor Gerónimo Venegas con cortes de rutas. Pero esta vez la CGT guardó silencio e hizo saber que no habrá defensa corporativa como ocurrió en el caso del Momo, que puso durante algunos días a Hugo Moyano en el rol de defender a un opositor duhaldista. El hecho de que haya decenas de gremios investigados por el manejo de los fondos de las obras sociales disparó ese respaldo ausente ahora en el caso de Pedraza, investigado por un asesinato que sus acusadores presumen instigó desde su sindicato. Con Juan José Zanola preso hace un año, el Momo en horas decisivas sobre su procesamiento y Hugo Moyano cercado por varios jueces, se afirma una novedad política: tambalea la estructura del poder sindical que es un ala del oficialismo. Alentador por lo inesperado de este fenómeno de que hay jueces que les pierden el miedo a los poderosos, quizás porque advierten que la cor-
poración política ha dejado también de darles cobertura a los sindicalistas. En perspectiva ver a estos caciques en aprietos parecía más utópico que verlos caer como brevas a los Mubarak y a los Gaddafi. Está ocurriendo todo junto en un proceso al que le falta aún un teórico. La novedad es también incómoda para el gobierno, que acompañó a Pedraza en actos hasta el año pasado inaugurando obras junto a Cristina de Kirchner. Cuando ocurrió la muerte del joven Mariano Ferreyra, el gobierno comenzó a soltarle la mano porque el caso desnudó no sólo las consecuencias de la violencia sindical, sino la trama de negocios entre los jerarcas del gremio ferroviario a través de empresas que tercerizaban servicios del ferrocarril, ocupaban trabajadores con contratos precarios y, lo más importante, no sindicalizados, es decir, inhabilitados para votar en las elecciones y atentar contra el poder establecido en esa organización. La prueba de ese desentendimiento la expresó el gobierno con la designación de la fiscal que persiguió a Pedraza en esta causa como subsecretaria de Seguridad. Ese premio a Cristina Caamaño como segunda de Nilda Garré lo debió leer Pedraza como un seguro de desgracia. La misma que advirtió cuando le hicieron saber que la CGT no le dará igual trato que al Momo; no habrá denuncias contra la jueza Susana López por perseguir a los gremios. Hasta la Unión Ferroviaria encapsuló su queja al hablar en un comunicado de que todo se trata de una “campaña panfletaria de un partido político”, referencia al Partido Obrero de Jorge Altamira y Néstor Pitrola, estrellas ascendentes de esta trama por-
que un sector de los tercerizados se vincula a ese minúsculo sello del trotskismo de biblioteca. La CGT aclaró, para que no cupiesen dudas de que abandonan al compañero Pedraza en esa causa por presunto asesinato, que la reunión convocada para hoy sólo tratará la marcha de las paritarias. Este intento apurado por ignorarlo al Pedraza en desgracia desnuda la incomodidad de sus amigos: la UF comparte con el sindicato de camioneros participación accionaria en la concesión del Belgrano Cargas, donde Franco Macri es socio principal. Es aún secretario de Cultura de la CGT moyanista, su mujer administra negocios del gremio en trenes, un sector beneficiado por subsidios millonarios por parte del Estado. Hasta logró vender como bien propio del gremio el edificio del policlínico ferroviario que le había sido donado por el Estado con esa finalidad expresa y cuya cesión debió retrotraerse. Este entramado no alcanza ahora para que despierte respaldos; paga quizás su rol ambiguo en la corporación. Es un gordo “outsider”; se fue con ese sector cuando abandonaron la CGT, pero se mantuvo al calor de ese sello en donde conservó esa secretaría cultural que tampoco desempeñaba. Es el interlocutor de empresarios del sector que tampoco han hecho gesto alguno de protegerlo; ni es tan amigo de Moyano como lo es el Momo Venegas. Que lo indaguen por una trama policial más que política hace que ninguno de sus socios se sienta obligado a estar cerca de él en su peor circunstancia.
El lanzamiento de bombas sobre la población civil perpetrado por la dictadura de Muamar Gadaffi en Libia da la clara dimensión del despotismo imperante en esa latitud y del grado de perversión y descomposición del régimen imperante desde 1969. Gadaffi, figura versátil, es uno de los íconos de la megalomanía contemporánea, figura capaz de conciliar con el antiimperialismo de Gamal Abdel Nasser, proclamar el “socialismo autogestivo”, hacer negocios con José López Rega en los 70 o confraternizar con los líderes europeos sedientos del “oro negro” sobre el que flota el tirano. Por otra parte, la hipocresía del gobierno norteamericano no le va en zaga, no se hastían de bombardear en diversos puntos del planeta que habitamos y ahora se rasgan las vestiduras frente al delirio criminal del villano Gadaffi, muchas veces funcional a los intereses imperiales. Hipocresía y bombas de Gadaffi y sus esbirros contra el pueblo, hipocresía y bombas eyectadas desde Washington hacia Irak, Afganistán y muchos etcéteras. En Libia el pueblo está en las calles clamando por libertad y justicia. En ciudades como Trípoli desafía abiertamente a la soldadesca. La obstinación y la furia de los déspotas artillados no podrán detener la oleada de insumisión. Nuevos vientos soplan impulsando una marea que crece y se multiplica por el mundo. Carlos A. Solero casolero_1@hotmail.com
¿Es más fácil? El gobierno de la provincia tendrá que tomarse el trabajo de explicar cómo tenemos que votar este año. Yo no entiendo nada. En realidad, pasan los días y cada vez entiendo menos. ¿Hay que poner cinco boletas en la urna? ¿Tenemos que marcar con una cruz a nuestro candidato favorito? ¿Puedo elegir al candidato a gobernador de un partido y a la lista de concejales de otro? En fin, hay muchas más preguntas que, por razones de espacio y solidaridad con los lectores que también quieren escribir su opinión, prefiero no seguir haciendo. Ahora, la cuestión central, y en esto quiero detenerme, es que a los santafesinos nos vendieron a la boleta única como el invento del siglo a la transparencia, pero resulta que hay listas “colectoras”. ¿Cómo es, entonces? Todo sigue igual. Cambiaron para que no cambiara nada. La realidad es que todo es un circo y, en definitiva, ganará quien junte más crucecitas (antes eran votos) y seguirá haciendo lo mismo que hicieron todos: los que se fueron y los que están ahora, “en un mismo lodo, todos manoseaos” como dice el célebre tango. Manuel L. Di Renzo
El Ciudadano & la gente
Jueves 24 de febrero de 2011
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
A MEDIAS. Luego de la reglamentación de la ordenanza municipal, la provincia ya no obliga a quitarlo
El polarizado se aprueba, pero con observaciones Los talleres de Revisión Técnica deben aclarar que el vehículo no cumple con parámetros de seguridad Agustín Aranda
la implementación de políticas públicas con una visión regional e integradora, y terminarán a fines de la próxima semana. “El nuevo Código ya está en vigencia y ahora nos encontramos cerrando acuerdos con los juzgados municipales para que adhieran a la normativa de procedimiento. La adhesión supone incorporar el Código en tanto no sea contrario a lo que establece el municipio. Esto obedece a un principio federal de esferas y facultades. Los municipios tienen sus facultades, dictan las leyes y las hacen cumplir. Lo que se trata es de armonizar. No podemos imponer la normativa pero sí pedir que se trate homogéneamente para que el ciudadano no se confunda”, refirió la funcionaria provincial.
El Ciudadano
Luego de la promulgación de la ordenanza que reglamenta el uso de polarizados en los vehículos, la provincia ya no exige quitar la lámina para obtener la oblea de la Revisión Técnica Obligatoria; sin embargo en la documentación queda asentada una leyenda donde se deja constancia de que el vehículo en cuestión no cumple con los parámetros de seguridad fijados por la Nación, según expresó la titular de la Agencia de Seguridad Vial de Santa Fe, Hebe Marcogliese, quien al mismo tiempo aseguró que no recibió el informe técnico que respalda la normativa dictada por el municipio de Rosario. “En los casos de revisión técnica de autos con polarizados que no son de fábrica se va observar (en el certificado que expide la empresa que realiza la inspección) en una leyenda que el vehículo no cumple con los parámetros de la Nación. La ley a nivel nacional tiene un anexo técnico que corresponde a criterios de seguridad, así que en este caso constará en el certificado de Revisión Técnica Obligatoria (RTO)”, señaló Marcogliese a propósito de la polémica que se había suscitado entre provincia y municipio por la reglamentación del uso de polarizados, algo que en parte se subsanó tras la reglamentación en los primeros días de este mes de una ordenanza que fue aprobada por el Concejo Municipal en agosto pasado. Entonces, la buena noticia para los automovilistas es que ya no deberán pasar por el amargo trance de quitar la lámina oscura cuando vayan a realizar la RTO. En el mismo sentido, Marcogliese indicó que todavía no tuvo acceso a la documentación técnica que respalda la norma que permite el uso de polarizados en tono intermedio: “Quisimos ver un informe técnico que hasta ahora no vimos sobre la transmitancia de luz ( la cantidad de luz que atraviesa el vidrio) y que la misma no vaya afectar a la seguridad. Si llega el informe, hasta podríamos avanzar con la propuesta a la Nación”. Al mismo tiempo, ratificó que el polarizado no permitido, aquél que obstruya más de un 25 por ciento la transparencia del vidrio, es causal de multa en el país. Según se explica en el decreto que reglamenta la ley nacional de tránsito 1995, todo vidrio de seguridad que forme parte de la carrocería de un vehículo deberá cumplir con lo establecido en el anexo F. “La transmitancia regular medida no debe ser inferior al 75 por ciento en el caso de los parabrisas, ni inferior al 70 por ciento en el caso de los vidrios que no sean parabrisas”, se detalla en el artículo 1.9.1.4 del anexo. Por eso, resultó ambigua la denominación de “nivel intermedio”, propuesta por el concejal Jorge Boasso en su
Campaña 2011
LEONARDO VINCENTI
En Rosario se puede polarizar los vehículos, pero con algunas restricciones.
VERANO CON MENOS ACCIDENTES Sobre la cantidad de accidentes ocurridos durante las vacaciones de verano en la provincia, la titular de la Agencia de Seguridad Vial, Hebe Marcogliese, indicó que “si bien el cálculo aún no está cerrado, la sensación es que hubo una franca disminución
proyecto de ordenanza que finalmente se aprobó el año pasado. De ahí el entredicho que se había suscitado con las autoridades provinciales. Después de ese cruce, el decreto que reglamentó la normativa local finalmente detalló en su artículo primero que el parámetro intermedio corresponde a aquella lámina “que reúna las especificaciones técnicas correspondientes a la denominada 20 en los catálogos de fabricación de uso corriente en la comercialización de las mismas”. Empresas de colocación de polarizados de la ciudad que fueron consultadas por este diario confirmaron que el vidrio se oscurece en un 20 por ciento.
Nuevo Código de Faltas Marcogliese anticipó además que el mes próximo entrará en vigencia el nuevo Código de Faltas en la provincia, que adhiere, de esta forma, a la ley nacional 24449 con sus distintas modificaciones. La iniciativa legislativa sin precedentes
de accidentes, sobre todo en los cambios de quincena. En estos períodos especiales la gente se pone las pilas y después afloja; eso hay que cambiarlo. Los números finales estarán en marzo, cuando se cierra la campaña”.
en la región prevé la tipificación de las conductas prohibitivas y sus sanciones específicas –no siempre multas económicas–, la implementación de los órganos encargados de su juzgamiento, el procedimiento administrativo, con sus principios y garantías procesales, y las medidas preventivas aplicables. La funcionaria, en diálogo con El Ciudadano, indicó que durante esta semana comenzaron las reuniones con los distintos Consejos Regionales para presentar el nuevo código: “Hemos invitado a las adhesiones. De todos modos, el Código va a regir en competencia provincial –rutas provinciales–, mientras que los municipios tienen sus propias normativas a nivel local. La idea es armonizar ambas, de manera de implementar los distintos tipos de sanción, desde principios de procedimiento hasta normas comunes”. Las rondas con los municipios cuentan con la presencia del Consejo Provincial de Seguridad Vial, creado en 2008 al igual que la Agencia, para consensuar
De cara a la finalización en marzo de la campaña de seguridad vial en la provincia, Marcogliese explicó que se volverá a trabajar en las áreas de educación, control en rutas, observatorio y estadísticas. En materia de educación, apuntó la funcionaria, desde el año pasado se realizan capacitaciones en las escuelas primarias sobre la educación vial obligatoria de forma transversal. “Ya se dictó en muchas escuelas de la provincia y se seguirá dictando. En el caso del nivel secundario estamos estudiando las herramientas metodológicas pertinentes”, informó, al tiempo que agregó que desde la Agencia también se apuntará a controlar “lo que estipula la ley en cuanto a las actuaciones de las escuelas de capacitación de conducción privada”. Y detalló: “Es necesario que se realice una labor de capacitación teórica práctica que cumpla con los estándares de la ley 11686, reglamentada en Santa Fe en 2009”. Con respecto a los controles en ruta, la funcionaria provincial indicó que habrá un aumento, que será acompañado por la próxima implementación “de una policía vial provincial”. Además la Agencia está trabajando junto con los Consejos Regionales para la unificación de un acta de infracción a nivel provincial para que se aplique en todos los controles que se realizan a nivel municipal –aun los operativos de prevención–, de modo que cualquier infracción en ruta sea juzgada con un criterio. Por otra parte, en materia de observatorio, durante 2011 la Agencia santafesina elaborará planes regionales de seguridad vial. “Es una labor de gimnasia entre los Consejos Regionales con todos los actores de cada zona para las planificaciones de acciones locales a partir de problemáticas puntuales. Además, tal prevé la ley nacional, se realizarán los proyectos de auditoría de seguridad vial para cada ruta y ver las distintas necesidades y puntos de riesgo (curvas peligrosas) porque no pasa sólo por el pavimento”, concluyó.
El Ciudadano
4 Ciudad
Jueves 24 de febrero de 2011
& la gente
SOBRE LLOVIDO. La tormenta del martes pasado dejó secuelas en toda la ciudad, pero más en las zonas carenciadas
La lluvia actualizó quejas por las cavas en Vía Honda Los habitantes del barrio donde se ahogó el joven Eric volvieron a reclamar soluciones urgentes En poco más de una hora de la tarde-noche del martes pasado cayeron cerca de 100 milímetros de agua –según las zonas de la ciudad– que originaron diversos problemas de anegación de calles y cortes de energía en varios sectores. Durante la jornada de ayer, con la salida del sol de a ratos, se restablecieron servicios y el agua cedió. Una de las zonas que padeció más la lluvia fue Vía Honda, el barrio donde en una cava se ahogó un joven hace unas semanas. Los vecinos volvieron a presentar reclamos. “La lluvia rellenó las cavas del barrio que había desagotado la Municipalidad. Sólo taparon la cava donde se ahogó Eric. El resto, tuvieron cinco días y no hicieron nada”, contó Verónica Mendoza. De acuerdo con la mujer, el argumento del municipio fue que había mucho barro para entrar con los camiones de tierra. Para Verónica, las intensas precipitaciones que anteayer y ayer azotaron la ciudad repercutieron en una cancha de fútbol ubicada en las inmediaciones de donde falleció Eric. “Es un peligro esa cancha porque tiene una profundidad de un metro por lo menos y si te descuidás los más chiquititos se pueden caer ahí”, afirmó. En tanto, dos cuadras del barrio sufrieron inundaciones y, según la mujer, no fue patrullado por Defensa Civil ni ninguna otra repartición. El miércoles 9 de febrero, Eric Roldán, joven del barrio de 16 años, estaba refrescándose junto a su hermano Alan, de 14, en una cava ubicada en una zona semirural ubicada entre Amgehino y Felipe Moré del barrio Alvear. Allí, Alan no pudo hacer pie y fue rescatado por Eric, quien falleció ahogado. Tras el incidente, la madre de Eric junto a un grupo de vecinos de Vía Honda se reunieron con funcionarios municipales, que se comprometieron a quitar el agua de las cavas y rellenarlas con tierra. En tanto, la tormenta afectó con más intensidad al centro y a la zona norte de Rosario. Así, en el túnel Celedonio Escalada se acumuló tal cantidad de agua que hizo imposible la circulación de vehículos, e incluso algunos quedaron varados por problemas mecánicos. Recién en las primeras horas de la mañana de ayer, después de trabajos de desagote realizados por cuadrillas de la Municipalidad, consiguieron despejar la zona. Un dato curioso es que quedaron esparcidas por el
La desaprensión de vecinos con la basura agrava todo
LEONARDO VINCENTI
Los pozos habían sido desagotados por la Municipalidad, pero falta rellenarlos.
lugar media docena de chapas patentes que se desprendieron de los vehículos afectados por el diluvio. La GUM las recogió y quedaron a resguardo en Ricchieri 1545 a la espera del reclamo de sus dueños. Desde Defensa Civil, Hugo Rainone aclaró que “casi no se registraron caídas de árboles debido a que durante la tormenta no se registraron vientos fuertes”, aunque admitió que hubo algunos casos, sobre todo “ramas grandes” que cedieron ante la presión del agua. Las complicaciones se registraron también en puntos donde se realizan obras, como el caso de avenida de Circunvalación. “En algunas zonas llovió mucho más que en otras, por eso el nivel de reclamos no fue parejo y, en líneas generales, no se registraron grandes daños”, agregó Rainone. En ese sentido, en ciertos barrios se comprobó que el nivel de agua caída alcanzó los 100 milímetros, mientras que en el centro rozó los 60 milímetros.
A oscuras La lluvia torrencial provocó cortes de energía en diversos barrios como consecuencia
de la inundación en cámaras y cajas esquineras, según precisaron desde la Empresa Provincial de la Energía (EPE). Los reclamos por falta de servicio llegaron desde Oroño al 400, donde un radio de seis manzanas se quedó a oscuras, pero el problema se solucionó poco antes del mediodía de ayer. También en barrio Belgrano se registró un apagón, en la zona comprendida por Derqui, México, Forest y Colombres. Las cuadrillas de la EPE trabajaban, al cierre de esta edición, para restablecer el servicio. “Hubo unos 15 reclamos más de casos puntuales por baja de tensión”, indicaron desde la EPE a la hora de repasar los inconvenientes. Y agregaron: “De las 1.300 subestaciones que hay en Rosario sólo cuatro se vieron afectadas”. En tanto, desde la Municipalidad, el secretario de Gobierno, Fernando Asegurado, resaltó que “diez o quince años atrás después de una tormenta como ésta la situación era mucho peor que ahora”, y en ese sentido vinculó el avance a la “contenerización”, que redujo la cantidad de residuos desperdigados en las calles que luego tapan las bocas de tormenta.
Como lo hiciera la Municipalidad, desde Aguas Santafesinas (Assa) explicaron que uno de los factores que contribuyó al anegamiento de numerosas calles durante la última lluvia fue la existencia de basura que obstruyó varias bocas de alcantarillas. De todos modos, la empresa estatal provincial admite que la antigua red pluvio-cloacal que corre por debajo del llamado radio antiguo de la ciudad ya no resiste lluvias intensas que se abaten en muy corto tiempo, un cuadro que se revertirá una vez puesto en funciones el colector que en breve comenzará a construirse por debajo de calle Vera Mujica, y que “interceptará” el agua que aporta hoy la zona oeste para así aliviar los drenajes del sector céntrico y de la zona de la terminal de colectivos. Guillermo Lanfranco, gerente de Relaciones Institucionales de Assa, aportó otro dato negativo para el sistema: el proceso de impermeabilización que sufre el centro rosarino desde hace varios años a causa del auge de las construcciones en altura (edificios). Esto hace que progresivamente se pierdan los centros de manzana o los fondos “verdes” de las viviendas, que absorbían el agua de lluvia. Entonces, esa masa de agua pasa que antes se “tragaba la tierra” pasa a cargar aún más las cañerías pluvio-cloacales. Respecto de la desaprensión de algunos vecinos que depositan la basura domiciliaria directamente en la calle en lugar de hacerlo en los contenedores o las veredas, Lanfranco puso un ejemplo: el año pasado, la cuadrilla de Aguas Santafesinas que concurrió a destapar una de las alcantarillas ubicadas en la esquina de Corrientes y San Lorenzo rescató de su interior nada menos que tres bolsas repletas de envases tipo PET (los llamados descartables, de plástico).
LA INSTITUCIÓN ENVIÓ AYER UNA CARTA AL MINISTRO SUPERTI RECLAMANDO TAMBIÉN LA COBERTURA Y CREACIÓN DE JUZGADOS
El Colegio de Abogados, por más presupuesto El Colegio de Abogados de Rosario envió ayer una nota al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Héctor Superti, solicitándole atención a los pedidos y cuestionamientos formulados por la institución, particularmente los relacionados con el presupuesto judicial y con la cobertura de los juzgados vacantes. En este sentido el presidente de la institución profesional, Ignacio Del Vecchio, recordó que el 29 de noviembre del año pasado formalizó una presentación ante la Legislatura de la provincia en la cual se solicitó la inclusión en el presupuesto 2011 de partidas para la creación en el Distrito Rosario de nuevos
juzgados en lo Civil y Comercial, Laborales y Tribunales Colegiados de Responsabilidad Extracontractual. El Colegio volvió a plantear la necesidad presupuestaria en el ámbito local “dada la necesidad de ajustar las estructuras y recursos al sostenido aumento cuantitativo y cualitativo de la litigiosidad”. Ante ello, aparte de la cobertura y creación de juzgado, el Colegio pide que sea acompañada de la designación de funcionarios, personal de planta permanente y relatores, además de la informatización de salas de audiencia, adecuaciones edilicias y concentración en un edificio de
las distintas unidades jurisdiccionales en los Distritos Cañada de Gómez y Casilda. En esa línea Del Vecchio consideró “razonable” la preocupación manifestada por la Corte Suprema provincial, que tomó estado público el martes último, relativa a al no aprobación legislativa del apartado presupuestario que creaba 238 cargos para agilizar el servicio de justicia y cuatro nuevos juzgados laborales. A la vez, exhortó a la Casa Gris a “remitir con prontitud” a la Legislatura los proyectos específicos, con su fundamentación correspondiente, para satisfacer estas demandas.
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Ignacio Del Vecchio pidió más fondos.
Jueves 24 de febrero de 2011
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
CONFLICTO. Rosario, Capitán Bermúdez, Granadero Baigorria, Fray Luis Beltrán, Pérez y Zavalla quedaron sin servicio
Por despidos, hubo paro de recolectores en la región Villa Gobernador Gálvez echó a 43 contratados. El gremio respondió con una huelga que anoche se levantó Guillermo Correa / Claudio de Moya El Ciudadano
Con la intervención de funcionarios del municipio de Rosario, anoche se llegó a un acuerdo que permitió desactivar un conflicto iniciado en Villa Gobernador Gálvez que amenazaba “cubrir de basura” a varias localidades. “No lo entiendo: si estuvimos charlando y estaba todo bien”, lamentaba anoche el titular del Sindicato de Recolectores de Rosario, Marcelo Andrada, poco antes de que, pasadas las 22, se arribara finalmente a un principio de acuerdo y se decidiera levantar la medida. Se refería así a Jorge Murabito, el intendente de Villa Gobernador Gálvez, quien en forma imprevista desconoció el acuerdo que había puesto fin a un conflicto con recolectores y barrenderos de su ciudad en la víspera, y lo agravó más. Así, desde las 14 de ayer, se paró en forma total el servicio de recolección de residuos domiciliarios en Rosario, Capitán Bermúdez, Granadero Baigorria, Fray Luis Beltrán, Pérez y Zavalla. De ese modo, aunque ya anoche mismo habían comenzado los intentos de mediación –el primer llamado lo hizo la Secretaría de Servicios Públicos de la Municipalidad de Rosario y después los intendentes del departamento pidieron la intervención del Ministerio de Trabajo de la provincia– lo cierto es que había despuntado un conflicto gremial de envergadura. La pelea había comenzado el martes último cuando los recolectores y barrenderos de Villa Gobernador Gálvez resolvieron ir a la huelga en demanda del pase a plan-
LEONARDO VINCENTI
Efecto residual. Los recolectores de toda la región fueron al paro con apoyo de la CGT.
ta permanente de 43 trabadores que estaban en situación de “contratados” y sin garantías de permanecer en sus puestos frente a la conclusión del vínculo laboral. Además, los trabajadores pedían que se incorporaran dos camiones nuevos para las tareas de recolección y un reajuste salarial. La huelga se extendió hasta el mediodía, cuando todos los bloques del Concejo Municipal de Villa Gobernador Gálvez –incluso la bancada oficialista– se reunieron pese a estar en receso y rubricaron un documento junto al Sindicato Municipal local y la con-
ducción regional de la CGT. “Se firma el acta acuerdo con la nómina de los compañeros y la compra de dos camiones. Pero a la mañana nos desayunamos que el intendente echó a todo el personal que había cumplido la medida de fuerza”, explicó Andrada a El Ciudadano. La respuesta gremial fue contundente: de inmediato se conformó una red entre los trabajadores de la recolección sindicalizados y los que forman parte de gremios municipales, y se paralizaron las tareas en todo el departamento en forma simultánea.
UN CAMIÓN QUEDÓ VARADO CON EL TANQUE PERFORADO Y EL TRÁNSITO PERMANECIÓ INTERRUMPIDO HASTA EL MEDIODÍA
Circunvalación cortada por un derrame Un derrame de ácido clorhídrico obligó en la jornada de ayer desde la mañana y hasta entrada la tarde a cerrar la avenida de Circunvalación desde Ovidio Lagos a bulevar Oroño, causando algunos inconvenientes de tránsito en la zona. En rigor, la interrupción total se mantuvo hasta el mediodía, ya que pasado ese momento el corte se mantuvo sólo en la mano que va a de este a oeste. El líquido era trasladado por un camión que quedó empantanado y el derrame se produjo por una avería en uno de los tanques. Según explicaron los bomberos volun-
tarios de la ciudad, el hecho ocurrió en horas de la madrugada a un vehículo que se dirigía a Buenos Aires. El furgón quedó empantanado y al instante el conductor de otro camión se hizo presente e intentó ayudarlo con una linga. Fue en ese momento que se produjo la fisura. En concreto, se produjo una rotura en la parte superior en uno de los tres tambores de fibra de vidrio que traslada el vehículo, el cual llevaba una carga de 6 mil litros. En ese instante el ácido comenzó a filtrarse hacia la calzada inferior, donde se están construyendo las vías colectoras. Al instante se hicieron presente en el lu-
gar los bomberos zapadores de la ciudad, quienes trabajaron en la limpieza del área mientras que, al mismo tiempo, personal especializado del cuerpo obturó la pérdida del tanque averiado y luego traspasó el material a otro recipiente. Fuentes de esa fuerza explicaron que, en concreto, llevaron a cabo un trabajo de contención con tierra para lo cual utilizaron una pala mecánica. Según explicaron los bomberos, el ácido clorhídrico es muy irritante para las mucosas y produce quemaduras, por lo cual tuvieron que manejarse con mucho cuidado.
Además, Andrada confirmó que habían “bloqueado” el ingreso al relleno sanitario de Rosario. “Encima los muchachos cobran 600 pesos: tienen que correr 500, 900 cuadras y ganan menos que un Plan Trabajar”, se quejó el titular del gremio de recolectores. Desde la otra orilla, el intendente Murabito replicó que los contratados no son 43 sino 20, y que las restantes 30 personas que tiene Villa Gobernador Gálvez dedicadas a la recolección de residuos integran la planta permanente del municipio. El jefe comunal explicó que a fines del año pasado le solicitó al Concejo local una ampliación de 30 puestos laborales que no fue aceptada, y que por eso no puede mantener al personal bajo contrato ni estabilizar su condición laboral. Lo que Murabito propuso anoche al gremio de los municipales fue el pase a planta de cinco recolectores en marzo, y la incorporación progresiva de los restantes a lo largo del año si es que el cuerpo deliberativo de la ciudad lo autorizaba. Al cierre de esta edición el gremio de los recolectores de Rosario –que intervino en el conflicto en la vecina ciudad como integrante de la mesa directiva de la CGT regional– comunicó que ya había un principio de acuerdo y que, pese a que aún restaban negociar algunos puntos, se había dispuesto levantar el paro a partir de la hora cero de hoy. Previendo un problema mayúsculo, la Secretaría de Servicios Públicos de Rosario había emitido un pedido a los vecinos para que mantuvieran los residuos en sus hogares.
Fatal caída de un tractor de corte de césped en la A012 Un joven de 23 años murió en la tarde de ayer al caer de un tractor y quedar atrapado entre sus cuchillas mientras estaba trabajando sobre la ruta A012 cortando el pasto, indicaron fuentes policiales. El hecho se produjo alrededor de las 19, cuando Leandro Benítez, de 23 años, con domicilio en la ciudad de Funes, se encontraba trabajando en el mantenimiento de la conexión vial a la altura del kilómetro 30, cuando por causas que se tratan de establecer, cayó desvanecido. Según los investigadores, el muchacho, empleado de una contratista no pudo reincorporarse y falleció en el acto pisado por las ruedas del tractor y luego mutilado por la cortadora de césped que llevaba la maquinaria.
6 Ciudad
El Ciudadano
Jueves 24 de febrero de 2011
& la gente
ALTA EN EL CIELO. Rosario celebra con todo los 199 años del primer izamiento de la Bandera
RECLAMO GREMIAL
Memoria en clave celeste y blanca
Paralizan tareas de dragado
El homenaje a la enseña y a su creador arranca mañana con el film “Belgrano” El intendente Miguel Lifschitz presentará hoy, en conferencia de prensa, las actividades programadas por la Municipalidad para conmemorar el 199º aniversario de la creación de la enseña patria. El anuncio tendrá lugar a las 9, en el salón Carrasco del Palacio de los Leones, y contará con la presencia, además, del secretario de Cultura y Educación, Horacio Ríos, y del coordinador de Eventos Especiales, César Limonta, entre otros funcionarios. En este sentido, se adelantó que la Municipalidad programó una agenda conmemorativa con marcada impronta de participación popular, la que dará inicio mañana mismo: a partir de las 21, en el Laguito del parque de la Independencia se proyectará un cortometraje del canal Encuentro y, posteriormente, el film histórico Belgrano que, con dirección de Sebastián Pivotto y las actuaciones de Pablo Rago, Pablo Echarri y Valeria Bertuccelli, narra la primera jura de la Bandera, el encuentro de su creador, el general Manuel Belgrano, con el general José de San Martín y la posterior batalla de Tucumán, y los hechos históricos que después desembocarían en la Independencia. El sábado, en tanto, tendrá como escenario principal de los festejos al Monumento Nacional a la Bandera, donde se podrá disfrutar de un gran espectáculo musical y performance de banderas, luz y sonido, durante el que actuarán Yamila Cafrune, Carlos Pino, Los Trovadores, Javier Colli Trío, Gabriel Chochi Duré y Raúl Barboza. En este marco, a la cero hora del mismo domingo 27, fecha en que el general Belgrano izó por primera vez la insignia en la entonces capilla del Rosario y a orillas del Paraná, se convocará a los rosarinos a entonar las estrofas del Himno Nacional, y a participar del despliegue de un gran tramo de Alta en el Cielo, la bandera más larga del mundo, proyectada en 1999 por Julio Vacaflor desde la llama votiva. Las propuestas continuarán a partir de las
La seccional Rosario del Sindicato del Personal de Dragado y Balizamiento confirmó que a partir de la cero hora de ayer se encuentran “paralizadas” las tareas de dragado en su totalidad “ante el incumplimiento de las autoridades del área respecto a lo acordado por la implementación del pago de manutención (comida a bordo) de los meses de noviembre, diciembre y enero”. Además de la medida de fuerza, el gremio se declaró “en estado de alerta y movilización” y llamó a asamblea nacional de delegados para hoy en su sede central, en Buenos Aires. “Queda demostrado una vez más que la inoperancia de los funcionarios se contrapone con la intención de los trabajadores, que deseamos continuar con una política construcciones portuarias y vías navegables en crecimiento”, subrayó el secretario general de Sipedyb Rosario, Edgardo Arrieta.
COMUNICACIÓN A DISTANCIA
CFK hablará con los baigorrienses
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Idolatrada. La Bandera fue izada a orillas del Paraná el 27 de febrero de 1812. 9, en el mástil mayor del Monumento, donde se realizará el acto protocolar. De la ceremonia participarán destacados deportistas de la ciudad que, tras la actividad oficial, encenderán una antorcha en la llama votiva y partirán en maratón por avenida Belgrano hasta 27 de Febrero y de allí hasta Oroño, para llegar al Monumento a Belgrano, donde se encenderá una flama en memoria del héroe nacional. Posteriormente, se dirigirán con la “bandera más larga del mundo” hacia los silos Davis, donde se cantará el Himno Nacional y se realizará una suelta de globos, convocando a la
participación de la ciudadanía en general y a los propios miles de vecinos que domingo a domingo transitan por el circuito denominado calle recreativa. En esta ocasión, el despliegue de Alta en el Cielo es particularmente emblemático, ya que se producirá a un año de la meta trazada por su mentor, Julio Vacaflor, cuando en 1999 proyectó a la bandera más larga del mundo como creación colectiva en permanente crecimiento y con la idea de que multiplicara su extensión año a año hasta cumplirse el bicentenario de la fecha que honra a Rosario.
La Municipalidad de Granadero Baigorria invita a todos los vecinos a asistir mañana, a las 17.30, a un acontecimiento sin precedentes en la ciudad. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la inauguración de la Central Hidroeléctrica Yaciretá en Misiones, realizará una conexión directa con esta ciudad a través de la tecnología dispuesta en el Núcleo de Acceso al Conocimiento (NAC). Por tal motivo, el municipio ve propicio congregar a los adultos y jóvenes de la ciudad a presenciar la comunicación y a participar en ese marco de la edición 2011 de los carnavales. La cita, con entrada libre y gratuita, tendrá lugar frente al NAC, avenida Buenos Aires 1178. Para la ocasión se ha convenido las actuaciones de importantes grupos musicales como Samka y Soñadores del Canto, cuatro comparsas; y el cierre con Freddy y Los Solares, y un show de fuegos artificiales.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
El Ciudadano
Música en La Florida
1941.– La copia final corregida de la película Citizen Kane (conocida en la Argentina con el título El Ciudadano), dirigida y protagonizada por Orson Welles, es proyectada en una función especial ante un grupo selecto de invitados entre los que se encontraban, entre otros, Samuel Goldwyn, Rita Hayworth, Charles Chaplin y Cary Grant. La película, un relato biográfico no autorizado del multimillonario William Randolph Hearst, magnate de la prensa norteamericana, quien intentó evitar la exhibición pública del film, pero finalmente se estrenó para el público el 1º de mayo de ese mismo año. En Nueva York y las grandes ciudades norteamericanas el filme fue saludado como una obra de arte, pero en otras localidades más pequeñas del país no sólo fue un fracaso sino que además fue prohibido o sometido a implacable censura. Hollywood no le permitió a Welles que con esta película cuestionara las bases mismas del negocio cinematográfico, le montó una fenomenal campaña de desprestigio y le canceló contratos. “Yo sabía que estaba haciendo algo diferente con El Ciudadano –le dijo el célebre director al crítico francés André Bazin– pero Hollywood me lo hizo pagar muy caro”.
Este domingo 27, en el horario de 10 a 17.30, en La Florida pública, se realizará la tercera Peña Artística Católica, organizada por la Comunidad de Artistas Católicos Virgen del Rosario. El encuentro está abierto al público de toda edad y con entrada gratuita. Para la jornada se anuncia la presentación de las siguientes agrupaciones: Cuatro Vientos, Ariel Glaser, El Ojo de Tondera (banda de ska), Rescatados y Jericó. Además actuarán Diego el Mago, Adela la titiritera, Coro de la Parroquia San Casimiro, Tesalónica, El Shadai y muchos solistas.
Curso de acupuntura LEONARDO VINCENTI
La bicisenda de calle Salta no se mueve El secretario de Servicios Públicos, Gustavo Leone, confirmó que la senda exclusiva para bicicletas sobre el carril izquierdo de calle Salta quedará allí, pese a la protesta
de comerciantes por la eliminación del estacionamiento. El funcionario deslizó que está en estudio implementar estacionamiento a 45º en las transversales.
La carrera de Geriatría y Gerontología de la Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Médicas, de la Universidad Nacional de Rosario, informa que se encuentra abierta la inscripción al curso superior curricular de posgrado de acupuntura y microsistemas, módulos Acupuntura I y Auriculoterapia. La inscripción tendrá lugar de lunes a viernes de 9 a 12 al teléfono 4804558 (interno 254). Los talleres se desarrollarán los lunes de 19 a 22 a partir del próximo 14 de marzo.
El Ciudadano & la gente
Jueves 24 de febrero de 2011
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
ELECCIONES 2011. Volverá a competir por la senaduría departamental y llevará como suplente a Jorge Lagna
El candidato que no fue: Spinozzi resiste en su tierra Tras bajarse de su postulación a gobernador, desechó ofertas del PJ y el PRO y armó listas en General López Daniel Zecca El Ciudadano
De todas las candidaturas a gobernador que se manejaban desde el principio de la campaña en el PJ, una sola quedó en el camino: la del senador provincial y presidente del partido, Ricardo Spinozzi. Como fue en las vísperas de la presentación de las listas de candidatos en todos los distritos, no hubo demasiada conmoción en el ambiente político, aunque en esas mismas horas sobraron las especulaciones sobre el lugar que ocuparía el hombre del departamento General López en alguna de las cuatro listas del PJ que abordaron la recta final, rumbo a las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias del próximo 22 de mayo. La sorpresa fue grande cuando ese mismo lunes por la noche, día del cierre, el nombre de Spinozzi no aparecía en ninguna de las listas provinciales, en razón de que había preferido presentar listas en su propio territorio, el departamento General López, donde intentará revalidar su título de senador provincial, con Jorge Lagna, actual diputado, como suplente. Según confirmaron a este diario fuentes del sector, Spinozzi presentó listas en todos los municipios y comunas del departamento, a excepción de Venado Tuerto, donde prevaleció una suerte de pacto implícito con el actual intendente, José Luis Freyre, un hombre que a último momento cerró el acuerdo con Agustín Rossi tras haber coqueteado con Rafael Bielsa.
Ofertas desechadas Entre los ofrecimientos que le acercaron a Spinozzi en los días previos al cierre de listas, según fuentes cercanas al senador, figuraba la posibilidad de ser primer candidato a diputado en las listas de Ra-
PRO: hasta ahora un solo candidato
LEONARDO VINCENTI
El senador busca la reelección en su distrito sin candidato a gobernador.
fael Bielsa y Omar Perotti. Desde el PRO, además le habrían ofrecido el puesto de vicegobernador, y la posibilidad de incluir la mitad de los diputados provinciales. Por último, aseguran, hasta hubo un llamado de las filas del rossismo. “En los últimos días, y más aún en estas horas, me he visto gratificado por un verdadero aluvión de propuestas para sumarme a distintos espacios tanto dentro de las listas del Frente Santa Fe para Todos como de otras expresiones políticas”, dijo Spinozzi en el comunicado en el que bajaba su candidatura a gobernador, el domingo pasado, en alusión a esas ofertas. “Por ahora desde el cargo partidario que me honra, y más adelante desde el
Rossi presenta su lista hoy en Rosario El diputado nacional y precandidato a gobernador por el Frente Santa Fe para Todos, Agustín Rossi, presentará hoy sus listas para los comicios primarios del próximo 22 de mayo. Junto a su candidato a vicegobernador, el titular de ATE Santa Fe, Jorge Hoffmann, el legislador kirchnerista encabezará un acto hoy a las 19 en el Patio de la Madera, informaron fuentes de su sector. Durante la actividad, Rossi presentará las listas del departamento Rosario que competirán dentro del Frente Santa Fe para Todos, en el marco de su línea interna, el Frente para la Victoria. Entre otros precandidatos, estarán el concejal Héctor Cavallero, quien se postula para la intendencia de esta ciudad, el actual director del Pami Rosario, Armando Peri-
chón, quien aspira a la senaduría departamental, y el primer candidato a concejal de Rosario, Roberto Sukerman, actual titular de la Ansés zona centro. Las listas del diputado Agustín Rossi están integradas también por hombres y mujeres del Partido del Progreso Social (PPS), el Partido Humanista, el Partido Intransigente, Nuevo Encuentro del diputado nacional Martín Sabbattella, y sectores gremiales de la CGT, que conforman el Movimiento Santafesino por la Justicia Social. Además, en la categoría de diputados provinciales, el rossismo presentó dos nóminas, una encabezada por Luis Rubeo, actual legislador, y otra por jóvenes kirchneristas de agrupaciones territoriales y universitarias.
lugar que me corresponda, voy a seguir poniendo todo mi esfuerzo para fortalecer al peronismo de la provincia de Santa Fe”, finalizaba ese comunicado.
La estrategia Lo cierto es que la estrategia política de Spinozzi es mantener su estructura en el territorio de donde proviene, al fidelizar una cantidad de presidentes comunales e intendentes, apostando a ganar una elección que lo mantenga en el mismo lugar que tiene hoy, el de senador provincial, sin subordinarse a ninguna otra oferta electoral. Sin embargo, la parada no parece sencilla. En la interna lo espera el candida-
El cierre de las candidaturas locales del PRO parece no haber terminado. Aunque fuentes partidarias oficiales aclararon a este medio que el único candidato a intendente de Rosario anotado por el partido de Mauricio Macri es Ricardo Schlieper, desde el entorno del hombre del PDP, Agapito Blanco, no descartaban su candidatura. Incluso algunos arriesgaban una posible postulación a la senaduría departamental, lugar que hasta ahora tenía registrado el nombre de la actual concejala Laura Weskamp. Por eso, resulta difícil confirmar cuántos candidatos a la intendencia llevará el PRO, duda que será allanada en el transcurso del día de hoy, cuando venza el plazo límite que tienen los partidos políticos para presentar ante el Tribunal Electoral la grilla completa de candidatos en todos los distritos de la provincia.
to de Agustín Rossi, el diputado provincial Martín Labbé. Y si superara esa instancia es probable que se enfrente con al radical Carlos Torres, actual intendente de Firmat, quien integra las listas de Mario Barletta, o con el hombre de Antonio Bonfatti en el distrito: Lisandro Enrico, actual secretario parlamentario de la Cámara de Diputados de la provincia, también de la UCR. Mientras tanto, el hombre que siempre se ha manifestado como muy cercano al ex gobernador Carlos Reutemann, mantiene su cargo en la presidencia del PJ, tras haber jugado un rol clave en las negociaciones que finalizaron en la unidad del partido, con todos los sectores jugando por adentro.
Lacava: “Perotti es la mejor propuesta” El diputado provincial obeidista Mario Lacava aseguró ayer que el intendente de Rafaela y precandidato a gobernador, Omar Perotti, “es la mejor propuesta para ganarle al Frente Progresista”. “Omar Perotti es el candidato que puede proponerle a los santafesinos volver a tener un buen gobierno porque su lista conjuga renovación, experiencia y gestión”, dijo el legislador, quien encabeza la lista de diputados de Perotti con miras a las elecciones internas. “Primero habrá que ganar la primaria de mayo, pero desde ya se ve que Perotti es el candidato del justicialismo que puede ganar las elecciones ante el Frente Progresista”, estimó Lacava. “Perotti encabeza una lista y armado
político que se gestó y conformó desde Santa Fe sin interferencias del gobierno nacional”, se diferenció el diputado santafesino. “Es el resultado de un acuerdo político entre el reutemismo, el obeidismo, justicialistas independientes y Perotti, que recoge hombres con experiencias de gestión en las administraciones de Reutemann y Obeid, que agrega renovación y que tiene como eje luchar por más Santa Fe, más seguridad, más producción y empleo, más inclusión social, más obras y servicios y más dignidad”, se entusiasmó Lacava. Perotti encabezará la lista de precandidato a gobernador secundado por el ex defensor del Pueblo de la provincia el rosarino Carlos Bermúdez.
8 Política y Economía
El Ciudadano
Jueves 24 de febrero de 2011
& la gente
ELECCIONES 2011. El intendente de Santa Fe dijo que existe “una deuda histórica” con el distrito
Marcucci: “Tenemos un gobierno que ha cumplido” Barletta presentó a su candidato a senador por el departamento La Capital. Hubo críticas a Mercier Corresponsalía Santa Fe
El presidente de la UCR, Hugo Marcucci, precandidato a senador por La Capital, se mostró confiado de repetir los resultados de las elecciones provinciales de 2009, en las que el Frente Progresista ganó 14 de los 19 departamentos con fuerte presencia de radicales encabezando las listas en distritos clave como Armstrong, Funes, San Genaro y Esperanza. Marcucci estuvo ayer de campaña en la ciudad de Santa Fe junto al intendente Mario Barletta, precandidato a gobernador por la lista “Unidad Progresista” que comparten la UCR y la Coalición Cívica. Según el presidente del radicalismo provincial, la ciudadanía premiará al gobierno del Frente Progresista y castigará al PJ. “Vamos a poner la senaduría en la misma línea que está hoy la provincia y mayoritariamente el departamento La Capital”, declaró el diputado. El actual senador Juan Carlos Mercier –uno de los cuatro precandidatos a gobernador del PJ– ganó en 2007 la banca a la que ahora aspira el diputado Marcucci, quien afirmó que basará su campaña en los logros de la gestión Barletta al frente del municipio santafesino. “Cuando en el 2007 le pedimos a la gente que confiaran en un gobernador y en un intendente del Frente Progresista porque las cosas iban a cambiar e iban a ser para mejor, la gente puso su confianza. Hoy, con orgullo, podemos decir que tenemos un gobierno que ha cumplido. Y tenemos en la ciudad un intendente brillante, que dio respuestas a cada uno de los problemas y que tiene una gran capacidad de gestión y de transformación”, destacó el presidente de la UCR. Marcucci lo criticó a Mercier por su escaso aporte a la integración del departa-
La UCR y el ARI presentan las listas
Mario Barletta presentó a Marcucci, su precandidato a senador en Santa Fe.
mento con otras áreas metropolitanas: “Es una instancia que hay que pensar inteligentemente teniendo en cuenta a Paraná, una ciudad con la que tenemos que iniciar un diálogo que nos permita pensar en un millón de habitantes, para pensar inversiones, para pensar un dinamismo diferente. Hoy los vínculos son de Estado a Estado, pero también de región a región, internacionalmente. Hasta ahora, quienes asumían la senaduría, poco hacían por este debate”, señaló el diputado provincial. Por su parte, Barletta reconoció: “Tenemos una deuda histórica con el departamento La Capital. Hasta ahora, la ausencia de un senador que logre reunir las voluntades políticas de las ciudades y co-
munas del departamento ha sido un factor determinante para no avanzar en aspectos centrales. Tenemos la posibilidad de trabajar por el tren metropolitano, por una verdadera red de parques industriales, por articular de mejor manera el problema de la basura para todas las localidades del área metropolitana”, enumeró el candidato de la UCR oficial. “En el departamento La Capital tenemos las mayores oportunidades de dar un salto definitivo”, siguió Barletta. Luego criticó por lo bajo a los radicales que competirán junto al socialista Antonio Bonfatti, como Jorge Henn –candidato a vicegobernador– y Fabián Palo Oliver, intendente de Santo Tomé, quien buscará
El intendente de Santa Fe y precandidato a gobernador de la UCR en el Frente Progresista, Mario Barletta, presentará hoy junto a su postulante a vice, el diputado nacional del ARI Carlos Comi, las listas completas que inscribió para las elecciones primarias del 22 de mayo. El acto tendrá lugar a las 10 de la mañana en el hotel Río Grande de la capital de la provincia, adonde se reunirán los precandidatos de las distintas categorías electorales de la lista llamada “Unidad Progresista”. Barlleta y Comi sellaron un acuerdo electoral en toda la provincia que permitió combinar en las listas radicales y ex hombres y mujeres de la UCR que a principios del siglo se fueron tras el liderazgo de Elisa Carrió.
su reelección: “Les agradezco el compromiso, el apego a lo que las instituciones, a las cuales pertenecemos, decidieron”, les dijo Barletta a sus compañeros de lista en el encuentro de ayer, realizado en un bar del centro de Santa Fe. Entre otros, participaron el candidato a senador suplente por La Capital –el ex diputado demoprogresista Carlos Caballero Martín–, el ministro de Obras Públicas Hugo Storero, el presidente del Concejo Municipal y candidato a intendente de la ciudad de Santa Fe José Corral y los dirigentes de la Coalición Cívica-ARI Noelia Chiementín y Franco Ponce de León, candidato a concejal en la capital santafesina.
EL CANDIDATO SE REUNIÓ CON EL SECTOR COMERCIAL Y VISITÓ EL HOGAR DE LA NIÑA “SANTA TERESA DE JESÚS”
Giustiniani de recorrida por Cañada de Gómez El senador nacional y precandidato a gobernador de Santa Fe en el Frente Progresista, Rubén Giustiniani, visitó ayer la ciudad de Cañada de Gómez acompañado por su compañera de fórmula, la docente de la democracia progresista Ana Copes. Los candidatos mantuvieron un encuentro con la comisión directiva del Centro Económico de Comercio de la localidad santafesina y visitaron el Hogar de la Niña “Santa Teresa de Jesús”. Durante la reunión mantenida con los sectores comerciales de Cañada de Gómez, se abordaron diversos aspectos que hacen a la realidad económica de la ciudad, informaron fuentes cercanas al senador. De boca de los presentes escucharon las principales necesidades del sector: la construcción de centros comerciales a cielo abierto, el mantenimiento de los caminos rurales, asistencia con créditos a tasa accesible a los pequeños y medianos comerciantes e industriales para radicarse en el Parque Industrial y el mantenimiento de la ruta 9 como camino comunal y calle comercial
dentro del ejido urbano de la ciudad. Posteriormente, Giustiniani y Copes, junto a referentes locales y dirigentes del Frente Progresista, recorrieron las instalaciones del Hogar de la Niña “Santa Teresa de Jesús”, en donde se interiorizaron acerca de su funcionamiento y necesidades. En tanto, siguieron la recorrida por la ciudad de Casilda, en donde visitaron el Parque Industrial y mantuvieron un encuentro con los integrantes de la Asociación Civil para el Desarrollo Infantil (Acadin). Finalmente, el socialista y la demoprogresista presentaron la fórmula a la gobernación y la lista de candidatos locales del sector en el Centro Económico, ubicado en Buenos Aires 2474 de esa localidad santafesina. La fórmula a gobernador y vicegobernador que componen Rubén Giustiniani y Ana Copes se presentará en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias del próximo 22 de mayo por la lista “Ganamos todos”, dentro del Frente Progresista, Cívico y Social.
Giustiniani visitó el Hogar de la Niña “Santa Teresa de Jesús” en Cañada de Gómez.
Jueves 24 de febrero de 2011
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 9
CUESTIÓN DE BOLSILLOS. Un maestro inicial cobrará en febrero 3.196 pesos y en julio se irá a 3.286 con el incentivo
Los maestros dieron el sí Los docentes de Amsafé resolvieron aceptar la propuesta de incremento salarial elevada por el gobierno y el próximo lunes comienzan las clases. El 70 por ciento votó a favor de la política de sueldos de Binner Corresponsalía Santa Fe
Por amplia mayoría, los docentes de Amsafé resolvieron ayer aceptar la oferta salarial del gobierno. Las clases comenzarán en las escuelas públicas de la provincia el próximo lunes 28 de febrero, tal como había fijado el Ministerio de Educación. Hoy resolverán los delegados de Sadop, el sindicato de los docentes privados, si aceptan la propuesta de aumento. Todo indica que lo harán, como ocurrió con Amsafé y con los estatales agremiados en ATE y UCPN el último martes. Ayer, la asamblea provincial de Amsafé –de la que participaron representantes de las 19 departamentales del gremio– arrojó números contundentes: el 70 por ciento de los maestros que votaron en las escuelas entre lunes y martes decidieron aceptar la oferta del Ejecutivo. Así, un maestro sin antigüedad recibirá un aumento, en febrero, de 751 pesos, con lo cual su salario –incluido el incentivo docente– ascenderá a 3.196 pesos. En julio, con el se-
gundo aumento, llegará a 3.286 pesos. El resto de los cargos queda del siguiente modo: un maestro con 25 años de antigüedad cobrará 4.493 pesos en el primer semestre y 4.650 pesos en el segundo. Un catedrático con 30 horas y sin antigüedad, 3.779 y 3.899 pesos respectivamente. Un catedrático con 30 horas y 25 años, 6.567 y 6.787 pesos respectivamente. En el tope de la pirámide, un director de primera categoría ganará 7.546 desde febrero y 7.818 pesos a partir de julio. Para la escala más alta, el aumento de febrero representa 1.760 pesos; el criterio en la paritaria fue privilegiar con incrementos porcentuales mayores a las categorías más bajas, lo mismo que ocurrió con los estatales. Votaron en toda la provincia más de 26 mil docentes de escuelas públicas. Por la positiva lo hicieron 18.073 y por la negativa 7.916. En promedio, el incremento salarial que ofreció el gobierno de Hermes Binner representa un 28,5 por ciento respecto del sueldo de enero. Sólo en el de-
partamento Rosario triunfó la moción del rechazo; en la sumatoria, hubo una diferencia de más de 10 mil votos. De ese modo, se aleja el escenario de conflicto planteado por los dirigentes de los sectores mayoritarios de Amsafé Rosario, que habían propuesto paros de 24 y 48 horas durante las dos primeras semanas del ciclo lectivo. En Rosario la votación fue más pareja: el 57 por ciento de los maestros (2.744) se inclinó por medidas de fuerza; el 43 por ciento (2.069) eligió aceptar el aumento y comenzar las clases el lunes. “Muchos docentes rosarinos valoraron la propuesta”, declaró Sonia Alesso, secretaria general de Amsafé. Alesso aclaró: “Vamos a seguir peleando porque hay temas pendientes”, entre ellos la reforma del régimen jubilatorio, la creación de los comités mixtos de higiene y seguridad laboral y el acondicionamiento de los edificios escolares. De todos modos, la titular del gremio de los docentes públicos destacó: “Si se mira el
mapa nacional, Amsafé ha conseguido uno de los mejores aumentos del país, cualitativa y cuantitativamente. En provincias cercanas (como Entre Ríos) se plantea que se quiere un aumento como el de Santa Fe”. El incremento otorgado a los docentes se trasladará también a los jubilados del sector. Además, en marzo los maestros –igual que los estatales de ATE y UPCN– cobrarán una ayuda de 250 pesos, por única vez, destinada a útiles escolares. Desde Amsafé –y también desde el Ministerio de Educación– destacaron que la propuesta respeta las escalas jerárquicas y la antigüedad. Del mismo modo que en la paritaria de los estatales, se determinó que los gremios docentes –Amsafé, Sadop, UDA y Amet– y el gobierno provincial conformarán una comisión para monitorear la evolución del salario respecto de la inflación. Si los precios trepan por encima del aumento, las partes se volverán a sentar para discutir una nueva recomposición salarial.
El Ciudadano
10 Política y Economía
Jueves 24 de febrero de 2011
& la gente
CRIMEN SINDICAL. El dirigente está imputado por el asesinato del militante del PO Mariano Ferreyra
Pedraza pide excarcelación y asegura que no se fugará El titular de la Unión Ferroviaria quedó detenido tras declarar ante la jueza López, igual que Fernández El titular de la Unión Ferroviaria (UF), José Pedraza, pidió ayer su excarcelación ante la Justicia tras haber quedado detenido un día antes por el crimen del militante del Partido Obrero (PO) Mariano Ferreyra, ocurrido el 20 de octubre pasado.En ese marco, el sindicalista negó ante la jueza del caso, Susana Wilma López, que vaya a fugarse si queda en libertad. Por su parte, el número dos del gremio, Juan Carlos “Gallego” Fernández, también presentó un pedido similar para ser liberado. Ambos permanecen detenidos en el penal de Ezeiza. El abogado de Pedraza, Carlos Froment, planteó que no existe peligro de fuga por parte del líder gremial, que está acusado por “homicidio calificado y lesiones”. A la vez, recordó que el gremialista no cuenta con antecedentes penales y que siempre se presentó ante la Justicia cuando fue requerido, como cuando declaró como testigo el 21 de octubre pasado, un día después de la muerte de Ferreyra. El letrado recordó también que Pedraza posee residencia permanente y tiene una familia constituida. Ahora, la jueza López cuenta con diez días –según el Código Procesal Penal– para resolver la situación del acusado. Según la investigación, Pedraza, quien dirige la UF desde hace 28 años, está señalado por “haber integrado un emprendimiento criminal previamente acordado”, que derivó en el asesinato de Ferreyra. El fiscal de la causa, Fernando Fiszer, considera que el gremialista fue el “instigador” y “organizador” de la contramanifestación de los ferroviarios, que tuvo como objetivo “aleccionar a los tercerizados para evitar nuevos cortes” de vías, tal cual ocurrió el 20
“Las presiones no hay que tolerarlas”
NA
Militantes del sindicato ferroviario dan aliento al detenido jefe Pedraza.
de octubre en la estación Avellaneda. La jueza y el fiscal descreen de la versión de Pedraza en la que aseguró que se enteró un día antes del corte de vías de los tercerizados y le transmitió el dato al secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, a quien le dijo que su gremio no iba a actuar ni a favor ni en contra. Fiszer pidió a la jueza que cite a indagatoria a cinco jefes policiales sospechados de haber permitido que la agresión contra Ferreyra y demás manifestantes se concre-
tara. También ayer por la madrugada declaró ante la jueza López el delegado de la UF Claudio Alcorcel, quien reconoció que estuvo en la marcha pero negó vinculación con el ataque, pero igual quedó detenido. Junto a Pedraza, el Gallego Fernández y Alcorcel, están detenidos desde hace varias semanas otros referentes de la Unión Ferroviaria: Pablo Díaz, Gabriel “Payaso” Sánchez, Cristian Favale, Salvador Pipito, Juan Carlos Pérez, Daniel González y Guillermo Armando Uño.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, afirmó ayer que los jueces “no deben dejarse presionar” por las protestas de gremios ante la detención de sus dirigentes, como la que se registró anteayer con el titular de la Unión Ferroviaria José Pedraza. “Las manifestaciones hay que tolerarlas, pero las presiones no”, dijo el titular de la Corte. “Los demás pueden decir, opinar, pero nuestra obligación es no dejarnos presionar. A mí no me gustaría ser juzgado por nadie que atienda las presiones”, sostuvo Lorenzetti. El juez remarcó: “Uno tiene que saber mirar el diseño de país que quiere; si nosotros vamos a tener un país en el cual los jueces deciden en base a la opinión de la gente volemos a la edad media”.
El titular de la Unión Ferroviaria dijo no conocer ni a Sánchez ni a Favale, sindicados como los autores de los disparos durante el enfrentamiento, en el que además resultaron heridos otros tres manifestantes. En cambio, Pedraza dijo que conocía a Díaz, delegado del gremio en la ex línea Roca. En su declaración, contó que cuando ocurrieron los hechos él se encontraba en un congreso del gremio “patrocinado por la revista Rieles”, y que luego se enteró de los hechos por medio de gente del gremio.
POR UNA COALICIÓN DEL PJ ANTI-K CON MAURICIO MACRI
EL RADICAL LA IMPULSARÁ SI GANA LA PREINTERNA
El duhaldismo insta a cerrar filas con el PRO
Sanz planea “Conadep contra la corrupción”
El diputado del bloque del Peronismo Federal Eduardo Amadeo aseguró ayer que el duhaldismo buscará convencer al resto de los sectores que integran la bancada del PJ disidente de cerrar filas con el PRO, de Mauricio Macri, aunque aclaró que no todos quieren avanzar en una fusión. Amadeo aseguró que si bien el Peronismo Federal trabajó “muy bien” con el PRO durante el último período parlamentario, no existe todavía un acuerdo entre ambos sectores políticos para integrar un espacio común a partir de este año. “Los diputados del PRO son nuestros amigos, pero no son nosotros”, aclaró el legislador. En ese marco, remarcó que “no todos” los integrantes de su bancada “están de acuerdo” en que se amalgamen los dos sectores, con el impulso del pacto que estarían gestando a nivel nacional los precandidatos presidenciales Eduardo Duhalde y Mauricio Macri. Luego de que comenzara a circular una versión sobre la posible creación de un interbloque parlamentario en el Con-
greso nacional, Amadeo consideró que esa decisión que “no puede salir de una pequeña reunión”. “Somos un bloque del cual estamos orgullosos. Con los demás bloques hemos tenido muy buena relación, trabajamos muy bien con el PRO, con los radicales, aun con los socialistas, o sea que tenemos posibilidad de dialogar con todos, primero es el bloque quien debe tomar la decisión de si quiere o no reunirse con otros, y eso no puede salir de una pequeña reunión”, sostuvo Eduardo Amadeo. “Para mí la gran prioridad es que el bloque se mantenga unido, que siga siendo un bloque trabajador, que se luzca, que produzca proyectos, que trabaje bien en las comisiones, que se sientan todos parte de un mismo espacio y que estén contentos de estar allí”, señaló el dirigente duhaldista. La confluencia del duhaldismo y el macrismo ya dio sus primeros frutos con la candidatura a gobernador del humorista Miguel del Sel por el PRO en Santa Fe, quien tendrá a referentes peronistas en su lista.
El precandidato a presidente por la Unión Cívica Radical Ernesto Sanz afirmó que en caso de imponerse en la preinterna partidaria de fines de abril, impulsará en su plataforma electoral “la creación de la Conadep que ayudaría a la Justicia a esclarecer los casos de corrupción”. Sanz señaló que, entre otros objetivos de su eventual presidencia a partir del 10 de diciembre, la idea es “atacar las expectativas inflacionarias, normalizando el Indec y revalidar la educación pública”. Asimismo, el mendocino destacó la importancia de “formular por ley la Asignación Universal por Hijo, porque una norma dictada por decreto siempre queda sujeta a la voluntad del gobernante de turno”. Para complementar y garantizar que la Asignación Universal no pierda frente a la inflación, el dirigente radical propone “atar la actualización del monto a dos fechas por año, como pasa con las jubilaciones” a partir de la ley de movilidad jubilatoria. Además, Sanz reiteró que “las elecciones de octubre se definirían en un balo-
taje” y vaticinó que “en un escenario de segunda vuelta, la definición estaría polarizada entre dos coaliciones: la vertebrada por el Frente Para la Victoria y la que encabeza la Unión Cívica Radical”. Por tal motivo, el senador nacional destacó la importancia de conformar “cerrar un frente, un espacio común con otras fuerzas políticas” como “el socialismo y el GEN”, de Margarita Stolbizer. Agregó que las alianzas del radicalismo “están abiertas” y se cerrarán “para mayo o junio”. “Todos queremos ganar en primera vuelta, pero para una segunda vuelta hay dos fuerzas encaminadas. Una es el oficialismo y otra la UCR”, indicó el precandidato. Al ser consultado sobre la política agropecuaria que implementará, admitió: “No podría decir que voy a eliminar las retenciones desde el primer minuto, sería una demagogia”. “Hoy son un sostén fiscal del Estado, pero no creo que se deban cobrar toda la vida”, explicó. En otro orden, consideró: “El gran problema (de nuestro país) no es la competitividad de productos chinos, sino la poca valoración de nuestros productos”.
Jueves 24 de febrero de 2011
La inflación de enero en Santa Fe fue del 1,1% El índice de precios al consumidor de la provincia de Santa Fe registró un aumento del 1,1 por ciento en el mes de enero pasado respecto de diciembre de 2010, según los datos publicados por el Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec). En cuanto al aglomerado Rosario, en el mes de enero se registró un incremento en el nivel general de precios del 1 por ciento con relación al mes anterior. Mientras que el aglomerado Santa Fe marcó una inflación del 1,3 por ciento durante enero, siempre con relación a diciembre de 2010. De acuerdo con el registro provincial se produjeron incrementos en el rubro alimentos y bebidas, 0,6 por ciento; indumentaria, 0,2 por ciento; vivienda y servicios básicos, 1,1 por ciento; equipamiento y mantenimiento del hogar, 0,8 por ciento; atención médica y gastos para la salud, 2,9 por ciento; transporte y comunicaciones, 1,4 por ciento; esparcimiento, 2,8 por ciento; educación, 0,2 por ciento, y otros bienes y servicios, 0,9 por ciento.
La producción industrial arrancó el año en alza La producción industrial inició 2011 con un aumento en su producción del 10,5 por ciento con relación a enero del año pasado, impulsada por el sector automotriz, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos. El organismo dio cuenta, además, que la producción fabril de enero estuvo un 5,6 por ciento por debajo de la de diciembre. Como ocurrió durante 2010, la producción automotriz llevó hacia arriba al estimador mensual de la industria, con un aumento interanual del 38,6 por ciento. Esto impulsó también alzas en el resto de la producción metalmecánica, en acero crudo y neumáticos. Otro sector que también aumentó fue el de la construcción, con un alza promedio del 14,4 por ciento, debido al incremento del 17,6 por ciento en la elaboración de cemento, y del 16,8 en otros materiales. La industria alimenticia presentó un discreto avance, mientras que la industria textil, protegida por medidas antidumping, aumentó 10,7 por ciento.
Cayó la balanza comercial y el superávit fiscal se duplicó La balanza comercial dejó en enero un superávit de 513 millones de dólares, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos. Respecto de igual mes de 2010, el superávit representa una caída del 58 por ciento. Esto se explica porque las ventas al exterior aumentaron 22 por ciento, mientras que las importaciones totalizaron un crecimiento interanual del 52. Frente a la suba de las importaciones, el gobierno decidió ampliar la cantidad de productos comprendidos bajo las licencias no automáticas. En tanto, las cuentas públicas registraron en enero un superávit de 2.105 millones de pesos, una cifra que duplicó la de igual mes de 2010, informó el ministro de Economía Amado Boudou. En enero de 2010, el superávit fiscal primario fue de 1.049,6 millones de pesos, menos de la mitad de los 2.105 millones del mes pasado. “Es un resultado importante que nos permite mantener políticas sociales, inversión y política de desendeudamiento”, dijo Boudou.
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 11
EN EXPANSIÓN. La entidad fabril destacó el repunte sectorial durante el año pasado
La industria volará un poco más bajo Fisfe evaluó que el crecimiento provincial de la actividad será “moderado” La actividad industrial en la provincia de Santa Fe creció en 2010 por encima del promedio nacional, apuntalada sobre todo por la producción de agroalimentos en el complejo oleaginoso y por la industria automotriz, que registró record de producción. Entre los sectores más dinámicos también se destaca el de la maquinaria agrícola y el siderúrgico. En tanto, el sector más golpeado fue el frigorífico. Así lo reveló la Federación de Industriales de Santa Fe (Fisfe) en un informe donde, además, estima que las perspectivas para el año en curso son alentadoras, aunque se prevé un crecimiento de la actividad “más moderado” en comparación con el año del Bicentenario. “Para seguir creciendo se necesita generar condiciones para que en 2011 haya un fuerte proceso de inversión y aumentar la productividad. Para esto es necesario facilitar el acceso al crédito”, sostuvo Carlos Garrera, presidente de Fisfe. “Tampoco hay que olvidarse que es un año electoral, donde se generan incertidumbres”, agregó el industrialista en diálogo con El Ciudadano. La actividad industrial nacional finalizó 2010 consolidando el repunte iniciado en la última parte de 2009, retornando, con variantes sectoriales, a los niveles de actividad previos al estallido de la crisis financiera que sacudió a las principales potencias del mundo. La industria nacional creció en 2010 un 9,7 por ciento, mientras que en Santa Fe el nivel de actividad aumentó alrededor del 12 por ciento. Según datos difundidos por Fisfe, la industria manufacturera provincial registró claros signos de recuperación. “La producción industrial presentó, a excepción del sector procesador de carne bovina, un desempeño positivo. Los complejos lácteos y oleaginosos superaron hacia fin de año los bajos niveles del primer semestre y cerraron 2010 con variaciones interanuales satisfactorias. Con mayor o menor intensidad, los sectores fabriles finalizaron 2010 con volúmenes de producción superiores al año anterior, aproximándose a los picos de 2007-08”, destacaron desde la entidad fabril. Garrera dijo que una muestra de la recuperación fabril se manifiesta en el con-
MARCELO MARTINEZ BERGER
El complejo oleaginoso del Gran Rosario, un motor del crecimiento industrial.
sumo de gas de las empresas manufactureras, con una suba interanual en 2010 del 13,7 por ciento. El titular de Fisfe resaltó que la producción de acero, la maquinaria agrícola, la industria textil y del calzado muestran valores positivos. “La industria automotriz lideró la expansión al crecer por encima del 50 por ciento”, recordó. En este sentido, la producción de vehículos tocó en enero pasado un nuevo máximo al superar las 12.700 unidades. El sector frigorífico de la provincia de Santa Fe finalizó 2010 con una contracción del orden del 28 por ciento respecto del año anterior. El número de animales faenados cayó por debajo de 1,9 millón, unas 735 mil cabezas menos respecto de 2009. Entre las señales de alerta, el informe de Fisfe menciona los “reiterados incrementos de costos de producción y la consecuente reducción de competitividad y rentabilidad”.
En cuanto al empleo, Garrera dijo que en 2010 la industria santafesina no generó muchos puestos de trabajo habida cuenta de que, “gracias a las acciones del gobierno nacional para evitar la pérdida de fuentes laborales, como los Repro”, se pudo retener en plena crisis a gran parte del personal. “Los nuevos empleos se darán a medida que el sector siga creciendo”, consideró el presidente de Fisfe. Con relación a las exportaciones sobresale la buena dinámica observada por las manufacturas de origen industrial, que aumentaron un 28 por ciento en volumen y 51 por ciento en valor. Los industriales de la región también mostraron satisfacción por las recientes limitaciones a ciertas importaciones impuestas por el gobierno nacional. “Con estas medidas se preserva el mercado interno y no se afecta al Mercosur”, evaluó Garrera.
El Ciudadano & la gente
Jueves 24 de febrero de 2011
País
pais@elciudadanoweb.com
RAZONES DE ORO. El gobierno de San Juan condenó una protesta de la ONG ambientalista contra Barrick Gold
Contamina, pero da trabajo A pedido de la multinacional que explota la mina Veladero, la Justicia de San Juan ordenó la detención de una activista de Greenpeace que encabezaba un bloqueo en defensa de la protección de los glaciares La directora política de Greenpeace Argentina, Eugenia Testa, fue detenida ayer en el departamento sanjuanino de Iglesias, a 164 kilómetros de la capital provincial, por entorpecer la libre circulación del transporte público con un bloqueo realizado por activistas de la ONG ambientalista en el ingreso a la mina de oro Veladero. Greenpeace organizó la concentración en reclamo por la plena aplicación de la ley nacional de glaciares, y la detención de Testa siguió a una denuncia de la multinacional minera Barrick Gold que explota el yacimiento al amparo de una serie de “prebendas fiscales y económicas gubernamentales”, según denuncia la ONG. La organización ambientalista y otras que trabajan en la misma temática sostienen que el método de explotación, además de depararle una mínima renta al país por la extracción y remisión al exterior de sus recursos naturales, utiliza grandes volúmenes de agua de deshielo y contamina los cursos de agua con residuos tóxicos derivados del lavado y concentración del mineral. El bloqueo instalado a media mañana de ayer provocó que varios camiones no pudieran llegar a la mina de oro ni salir del proyecto minero Pascua Lama y quedaran estacionados en las inmediaciones, ya que sólo podían pasar camionetas y combis con personal. El gobierno de San Juan repudió el bloqueo y sus efectos “en los pobladores de las localidades de Iglesia y Jáchal, direc-
NA
La militante de Greenpeace fue detenida a pedido de la multinacional minera.
tas beneficiarias del desarrollo minero de la región, como también en la comunidad sanjuanina en su conjunto”. Las autoridades sanjuaninas rechazan las imputaciones de los ambientalistas y sostienen que la actividad genera trabajo en la provincia. “Las acciones de entidades como la protagonista de este episodio se inscriben en el marco de acciones publicitarias
montadas con una llamativa batería de recursos y tecnología, que sólo persiguen generar inconvenientes en el desarrollo de las comunidades más alejadas de los centros urbanos, obstaculizando el crecimiento evidenciado a partir del aprovechamiento de sus recursos naturales”, afirmó en un comunicado el Ministerio de Minería provincial. La posición oficial, que precisa que Tes-
ta “fue detenida por orden del juez de Instrucción de Jáchal, Carlos Mateos, y de la jueza de Paz subrogante, Silvia Rodríguez, acusada de violar el artículo 194º del Código Penal de la provincia”, añade que “resulta evidente que la oportunidad elegida pretende aprovechar el escenario de la Fiesta Nacional del Sol –máxima celebración provincial– inaugurada en la víspera, con la consecuente presencia de medios nacionales, no obstante lo cual la acción no ha tenido eco en el seno de la comunidad sanjuanina”. En su comunicado, el Ministerio destaca que “la provincia de San Juan es la primera que cuenta con una ley de protección de glaciares y un Consejo de Protección de Glaciares, habiendo generado el primer inventario de este recurso en todo el territorio provincial en una tarea que ha quedado plasmada en el informe elaborado por el Ingeo (Instituto de Geología) dependiente de la Universidad Nacional de San Juan”. El texto destaca que “el gobierno de la provincia demuestra en forma palmaria su preocupación y resguardo por los glaciares sanjuaninos respecto de los cuales mantiene su monitoreo y cuidado irrestricto” y finaliza: “Junto al respeto por la libre expresión de los ciudadanos, el Estado sanjuanino vela por el resguardo de la libertad de trabajo y el ejercicio pleno de una actividad lícita como es la industria minera, que se desenvuelve en estricto cumplimiento de la legislación vigente”.
DIPLOMACIA POR TWITTER
MAL DÍA PARA ANUNCIOS
Estados Unidos volvió a reclamar carga incautada
Ferrobaires se comprometió a un mejor servicio
Estados Unidos volvió a reclamar a la Argentina por el material militar incautado el 12 de febrero pasado, luego de demorar en el aeropuerto internacional de Ezeiza la salida de un avión de aquel país en el que venían instructores para la Policía Federal. Así lo hizo saber el vocero del Departamento de Estado, P. J. Crowley, quien acusó al gobierno argentino de no querer resolver el conflicto. A través de la red social Twitter, Crowley expresó su “sorpresa” por la actitud del gobierno argentino en este asunto y volvió a pedir que se devuelva el material “lo más pronto posible”. “Estamos sorprendidos porque Argentina ha elegido no resolver una simple disputa sobre un material de entrenamiento... y todavía queremos que nos lo devuelvan”, dice textualmente el tweet de Crowley. El avión fue requisado por personal de Aduanas en un operativo que controló el canciller Héctor Timerman en persona. “Queremos el material de regreso”, señaló Crowley.
El interventor en Ferrobaires, Antonio Maltana, aseguró ayer que “se arbitrarán todos los medios” para que los trenes de la empresa “viajen con seguridad técnica”, al tiempo que se comprometió a “mejorar la calidad del servicio”. Sus declaraciones se produjeron luego de que Ferrobaires cancelara por tercer día consecutivo uno de sus servicios a Mar del Plata, embarcando a los pasajeros en ómnibus para que pudieran llegar a destino. Maltana también indicó que durante una reunión con el sindicato La Fraternidad –cuyos afiliados se niegan a mover los trenes con desperfectos luego de que dos de ellos fueran imputados de homicidio culposo tras haber embestido con una formación de Ferrobaires con frenos anulados a otra del ferrocarril San Martín la semana pasada en la localidad bonaerense de San Miguel– se llegó a “un muy buen acuerdo” y que “en lo que, respecta a Ferrobaires, los trenes (a Mar del Plata) van a salir de un lado y del otro con todas las precauciones que correspondan”.
TÉLAM
Propuestas para reformar el Código Civil La presidenta Cristina Fernández consideró ayer con integrantes de la Comisión Reformadora del Código Civil el plan de trabajo para llevar a cabo la tarea. De la reunión participaron el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, la ministra de ese cuerpo Elena
Highton de Nolasco y la ex camarista Aída Kemelmajer de Carlucci. La comisión, creada por decreto en 2008, es presidida por el secretario de Justicia y reúne además a legisladores. Sus conclusiones, cuando las haya, serán enviadas al Congreso para su debate y aprobación.
El Ciudadano & la gente
Jueves 24 de febrero de 2011
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
DRAMA EN ZONA SUR. El hombre, de 43 años, había sido baleado en la cabeza el domingo y falleció ayer en el hospital Centenario
Alegó que la acosaba y lo mató de un tiro en la cabeza La detenida, de 17 años, admitió que le disparó porque estaba cansada de que la llamara y le enviara SMS Negui Delbianco El Ciudadano
Un hombre de 43 años, que había sido baleado en la cabeza el domingo a la madrugada en una esquina de la zona sur, murió a media mañana de ayer en el hospital Centenario. Por el hecho fue detenida una adolescente de 17 años, quien en sede policial admitió haber atacado a la víctima, porque estaba cansada de que la acosara a través de mensajes de texto y llamadas a su celular. Como prueba de sus dichos, la joven entregó el chip de su teléfono a los investigadores. Además, la Policía secuestró el revólver calibre 22 que fue utilizado en la agresión junto a una moto de 150 centímetros cúbicos, propiedad de la víctima, indicaron fuentes policiales. Alrededor de las 8 del domingo pasado, personal del Sies trasladó, desde avenida Batlle y Ordóñez al 400, a un hombre de 43 años con una herida de arma de fuego en la cabeza, luego de recibir un llamado telefónico anónimo. La víctima, identificada como Miguel Ponce, presentaba una herida de arma de fuego en el cráneo, con orificio de entrada a la altura de la oreja derecha y sin salida, por lo que fue internado en la sala de terapia intensiva del hospital Provincial del Centenario, donde falleció. Los pesquisas descartaron desde un primer momento el robo como móvil ya que no le faltaban documentos ni su billetera, aunque sí le faltaba la moto en la que había salido de la vivienda de su madre, donde estaba parando desde hacía varias semanas. Según las fuentes, se pudo establecer
JUAN JOSE GARCIA
El hombre fue hallado herido e inconsciente en Batlle y Ordóñez al 400.
que el hombre resultó herido en la esquina donde fue hallado, durante un encuentro con una adolescente, registrado en la madrugada del domingo, que terminó en una discusión entre ambos y el posterior balazo. Tras esto, la chica se fue en la moto Honda CG del hombre. Según voceros del caso, en base a testimonios y averiguaciones en la zona, anteayer se realizaron dos allanamientos y se produjo la detención de la atacante.
El primero de los procedimientos se hizo alrededor de las 19.30 en una vivienda de bulevar Seguí al 6500, donde la acusada vivía con su padre. Si bien la chica no se encontraba en ese lugar, los pesquisas secuestraron un revólver calibre 22, el cual se sospecha que fue utilizado en el hecho. El segundo allanamiento se llevó a cabo minutos más tarde en la casa de una tía, en Magnano al 6200, donde los uniformados detuvieron a la adolescente, identificada
como Yanina P., de 17 años, y secuestraron una motocicleta Honda CG 150. La chica declaró ante los uniformados que allanaron la vivienda de su tía que disparó contra Miguel Ricardo Ponce, de 43 años, porque estaba cansada de que la acosara a través de su celular y entregó el chip del aparato para que los pesquisas comprueben sus dichos, agregaron las fuentes. Vecinos de la zona de avenida Batlle y Ordóñez, entre el pasaje Ricardo Coni y Salvá, contaron ayer a este diario que el ataque fue “entrada la madrugada del domingo a la altura del 400 (de Batlle y Ordóñez)”. De acuerdo con fuentes de la investigación, la adolescente dijo en sede policial que decidió sacarle el arma a su padre y citar al hombre porque quería que no la llamara, ni le mandara más mensajes de texto acosándola. La chica comentó también que conocía a la víctima desde hacía unos 5 meses, que vivían a tres cuadras y describió la relación como “no correspondida”. Y según su relato, le disparó cuando el hombre la quiso subir a la moto por la fuerza. Pero además, los pesquisas tienen un dato extra, aportado por al menos dos vecinos de la zona, quienes escucharon el sábado por la tarde una discusión entre Ponce y la adolescente, que terminó cuando ella se fue, diciéndole que “le iba a romper la cabeza”. Esas dos personas fueron citadas a declarar por el caso, que es investigado por el Juzgado de Menores de la 4ª Nominación, junto con personal de la sección Homicidios y la comisaría 11ª, con jurisdicción en la zona.
LA TIRÓ UN AUTOMOVILISTA QUE ESCAPÓ DE UN CONTROL DE RUTINA QUE REALIZABA GENDARMERÍA CERCA DE RECONQUISTA. AYER FUE ARRESTADO EN EL CHACO
Norte provincial: incautan 126 kilos de marihuana Un operativo de rutina realizado en la madrugada del lunes por personal de Gendarmería Nacional sobre la ruta nacional 11, a la altura de Avellaneda, en el departamento General Obligado, derivó en una persecución luego que el conductor de un VW Suran que iba en dirección norte–sur, se diera a la fuga. En su escape, se descartó de más de 100 kilos de marihuana cerca de Malabrigo. Y anteayer a la madrugada un auto similar al buscado fue hallado en inmediaciones de la Terminal de Ómnibus de Resistencia, y su conductor detenido. Todo comenzó en los primeros minutos del lunes, cuando personal de Gendarmería Nacional, asentado en la ciudad de Avellaneda, realizaba un operativo de rutina en esa localidad. Mientras los gendarmes paraban autos y camiones, un Volskwagen Suran que circulaba por la ruta 11 realizó una brusca maniobra y se internó por las calles
de la localidad. Personal de Gendarmería, para intentar controlar dicho auto, fue hasta la estación de peaje ubicada en las afueras de Reconquista, pero el vehículo logró evadir el control y se dio a la fuga, por lo que se inició una persecución. Durante esa madrugada, en jurisdicción de Malabrigo –40 kilómetros al sur de Reconquista– se hallaron varios bultos al costado de la ruta, que luego de ser peritados se descubrió que contenían casi 126 kilos de marihuana. El auto y su conductor no fueron hallados hasta la madrugada de ayer, cuando la Policía de la provincia de Chaco encontró, en inmediaciones de la Terminal de Ómnibus de Resistencia, un auto con las características del buscado, por lo que su conductor fue detenido y puesto a disposición de la Justicia federal de Reconquista.
TÉLAM
La droga estaba en bolsas, tiradas al borde de la ruta nacional 11.
14 Policiales
El Ciudadano
& la gente
Jueves 24 de febrero de 2011
PALABRA OFICIAL. Se destinarán $60 millones para reequipamiento de vehículos, armas y elementos de protección
Equipamiento y aumentos El ministro de Seguridad, Álvaro Gaviola, anunció ayer que el incremento salarial que recibirán los trabajadores estatales alcanzará también a la Policía y en abril se abonará la Junta de Ascenso 2008 En el marco de un acto de entrega de unidades de transporte para la Unidad Regional I, con asiento en la capital provincial, el titular de la cartera de Seguridad de Santa Fe, Álvaro Gaviola, aseguró que el aumento que percibirán los empleados estatales –fijado en un 28,5 por ciento– alcanzará también a la Policía. En este sentido, el ministro aseguró que en el mes de abril se abonarán la Juntas de Ascenso 2008. Además, remarcó que se destinarán 60 millones de pesos para el reequipamiento policial a nivel provincial. Consultado sobre la política salarial en la Policía provincial, Gaviola indicó que el aumento que el gobierno otorgó a los empleados estatales –fijado en un 28,5 por ciento tras el visto bueno de los gremios ATE y UPCN–, será aplicado “de la misma manera en la institución policial”. Gaviola puntualizó que “el incremento salarial se abonará por planilla complementaria” en el transcurso del mes de marzo. El ministro recordó también que el viernes de la semana pasada todo el personal percibió los montos correspondientes a las Juntas de Ascenso Ordinaria 2007 y las Juntas de Reclamo de los años 2006 y 2007. Y agregó: “Estamos realizando gestiones tendientes para que en abril se puedan pagar también las Juntas de Ascenso 2008”. En tanto, durante el mismo acto, el titular del Ministerio de Seguridad adelantó que se prevé realizar el segundo plan de reequipamiento policial, financiado por el gobierno provincial. A través del mismo se destinarán 60 millones de pesos para la compra de vehícu-
Los dos móviles entregados ayer por el ministro de Seguridad, Álvaro Gaviola.
los, equipos de protección policial, municiones y armamentos varios. La inversión contempla la compra de 320 autos cero kilómetro; cien camionetas tipo pick up doble cabina, también cero kilómetro; 8.500 chalecos antibalas; 3 mil pistolas calibre 9 milímetros, y 500 escopetas. Al mismo tiempo, Gaviola destacó que las inversiones realizadas durante los años 2008, 2009 y 2010, “sólo en reequipamiento policial (armas, municiones, móviles),
desarrollo tecnológico y la implementación de Sistema de Emergencias 911, superan ampliamente los 150 millones de pesos”.
Copa América en Santa Fe Pero el verdadero motivo del acto que se realizó ayer en la explanada del Ministerio de Seguridad y en el que además de Gaviola estuvieron presentes el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bon-
fatti (y precandidato a gobernador por el Frente Progresista) y el titular del Ministerio de Desarrollo Social, Pablo Farías (candidato a intendente de Santa Fe), fue la entrega de dos unidades de operación y transporte totalmente equipadas que estarán destinadas a la Unidad Regional I. Los móviles, que serán utilizados por el personal de Cuerpo Guardia de Infantería (CGI), tendrán como finalidad la realización de operativos de seguridad durante la Copa América, que tendrá como una de sus sedes el estadio de Colón, ubicado en el barrio Centenario. “Cada móvil cuenta con capacidad para transportar 13 agentes completamente equipados, con las condiciones de seguridad y celeridad necesarias para que el personal pueda concurrir y cumplir con sus tareas a los lugares que el servicio lo requiera”, explicó Gaviola, quien además detalló que la adquisición de los vehículos demandó una inversión de 585 mil pesos. Los móviles adquiridos son Mercedes Benz modelo Sprinter 4025 furgón 413, con techo elevado V2, totalmente carrozados para el traslado de personal y dotados de tecnología para la intervención de los grupos tácticos de la Policía provincial. Las unidades móviles también están dotadas de equipos de comunicaciones Vertex VX 2200 VHF con antena de transmisión. En cuanto a la Copa América, que se desarrollará a mediados de año, el ministro aseguró que las fuerzas provinciales están en condiciones de “garantizar la seguridad de todos los participantes como así también de los visitantes”, puntualizó.
EL ENCAUSADO ES UN JOVEN DE 19 AÑOS QUE EN ENERO DE 2010 MATÓ A OTRO TRAS ACUSARLO DE INGRESAR AL TALLER DE SU PADRE CON FINES DE ROBO
Confirman procesamiento por un homicidio Ana Laura Piccolo El Ciudadano
La Cámara de Apelación en lo Penal confirmó el procesamiento de un joven de 19 años que mató a un muchacho en enero del año pasado, cuando supuestamente había ingresado con fines de robo al taller mecánico de su padre, ubicado en zona sur. La víctima, un ex convicto de 18 años, recibió un escopetazo en el pecho, por lo que el autor del disparo fue procesado en primera instancia por el delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego con exceso en la legítima defensa. Pero la resolución fue apelada tanto por la querella como por la fiscalía, que entendieron que se trató de un homicidio simple, es decir, un delito mayor. Con dos votos a favor y uno en contra, la sala I de la Cámara Penal avaló el procesamiento dictado por el juez de Instrucción de la 4ª Nominación, Juan Vienna, quien entendió que Miguel Ángel B. actuó con exceso de legítima defensa. Según se desprende del fallo judicial, allí había ingresado con fines de robo José Alberto Flores, un ex convicto de 18 años. La novia del hijo del dueño del local avistó la maniobra del desconocido, que según su versión había trepado el portón, y avisó a su pareja que vive a escasos metros del taller y quien acudió al lugar con una escopeta calibre 16, con la que dio muerte a Flores. Miguel Ángel B. dio dos versiones. En su primera declaración dijo que cuando in-
gresó al taller, alertado sobre la presencia de un ladrón, fue golpeado con una barreta de hierro, se trenzó en lucha y se le escapó un tiro. Pero seis meses más tarde y tras cambiar de abogados dijo que disparó al desconocido para que se fuera, que no tuvo sin intenciones de matarlo, sino miedo de que le pasara algo a su padrino que dormía en una de las habitaciones del taller. El juez Alfredo Ivaldi Artacho fue el único camarista que no estuvo de acuerdo con el procesamiento dictado en primera instancia por Vienna. En sus argumentos, Ivaldi Artacho observó que Vienna “apoya su decisión aceptando sin mayor profundidad la segunda versión del imputado, que se produjo seis meses después del hecho y atribuye haber disparado para que se vaya y así cuidar la integridad de un familiar que dormía adentro, retractándose así del testimonio anterior en el que hablaba de un disparo accidental”. En su voto, el camarista revocó el auto impugnado en lo atinente a la calificación por homicidio con arma de fuego y con exceso en la legítima defensa propia, excluyéndose la atenuante por homicidio con arma de fuego. Pero los otros dos magistrados confirmaron la calificación del procesamiento dictado por el juez Juan Carlos Vienna, por lo que el mismo quedó firme. Según el fallo de Cámara, la magistrada Carina Lurati compartió la decisión del juez de primera instancia, que “ha decidido que las circunstancias que llevaron a B. a disparar contra la persona que había ingresa-
“NO ES JUSTO” Uno de los hermanos del joven asesinado dijo ayer que el imputado mintió en relación con los hechos en que se desencadenó el homicidio de José Alberto Flores. El muchacho, llamado Fernando, aclaró que su hermano no ingresó al taller con fines de robo sino que estaba orinando en la esquina. Fernando definió al atacante de su hermano como una persona agresiva y prepotente que siempre andaba con la escopeta del padre. “José salió de prisión con permiso por muy buena conducta, estaba pagando por un robo. Pero no es justo que el que lo mató haya estado dos meses preso y ahora goce de libertad”, concluyó.
do al taller de su padre en horas de la madrugada causaron un daño desmedido, no necesario, producto de un exceso en los medios utilizados para defenderse”. En la misma línea se expresó el juez Ernesto Pangia, quien consideró que si bien el imputado “no debía haber actuado con tanto rigor, tal exigencia no condice con la sorpresa e indignación de una entrada indebida al inmueble, en horas de la noche, eventual perjuicio económico y riesgos de su tío que allí vivía”. El hecho tuvo lugar la madrugada del 17 de enero de 2010 en un taller de chapería ubicado en Güiraldes y Cepeda, en la villa del Tanque, de zona sur.
Según fuentes policiales, cerca de la 1 de ese día, vecinos de la zona advirtieron la presencia de un desconocido y alertaron a los dueños, que habitan la casa contigua. El hijo del propietario del taller tomó una escopeta y al ingresar al local efectuó un disparo que hirió al joven en el tórax. Gravemente herido, el muchacho alcanzó a huir saltando una pared, pero quedó tendido en la vereda. José Flores fue asistido por sus hermanos que llegaron rápidamente al lugar porque viven en las inmediaciones. Ellos lo trasladaron al Hospital Roque Sáenz Peña, y de allí derivado al Heca, donde murió. El padre de Flores contó a la Policía que el muchacho había sido encontrado en Quintana y Cepeda, por lo que los uniformados inspeccionaron el lugar y hallaron manchas de sangre, que continuaban en una especie de camino que terminaba en Güiraldes 300 bis, donde está ubicado el taller mecánico. Los uniformados entrevistaron en el lugar a dos personas, quienes relataron que un joven había ingresado a robar en el taller. Una de las testigos, novia del adolescente que disparó, contó que su pareja, armada con una escopeta, intentó evitar el robo y le gatilló al asaltante que logró huir. El autor del hecho fue arrestado por personal de la Brigada de Homicidios en una vivienda de la localidad de Arroyo Seco, donde además fue incautada una escopeta calibre 16 que habría sido utilizada en el incidente, indicaron fuentes de la UR II.
El Ciudadano & la gente
Jueves 24 de febrero de 2011
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
TURBANTES EN LLAMAS. En la región más convulsionada parece que el gobierno de Trípoli tiene sus días contados
El régimen de Libia resiste, la oposición crece y avanza Las milicias de Muamar Gaddafi se desplegaron en la capital del país mientras la rebelión se acercaba Milicias leales al líder libio, Muamar Gaddafi, se desplegaron en la capital del país en un aparente intento de resistencia frente a una rebelión popular que controla casi la mitad del país y que ayer se atribuyó nuevos avances en territorios cada vez más cercanos a Trípoli. Los opositores a Gaddafi, que ya dominan gran parte del este del país, afirmaron haber tomado ayer Misrata, 200 kilómetros al este de Trípoli y la ciudad más grande y más cercana a la capital que conquistaron los rebeldes en la mitad oeste del país norafricano, uno de los principales productores de petróleo del mundo. La reivindicación opositora llegó tras varias jornadas de enfrentamientos en la ciudad de Sabratha, al oeste de Trípoli, donde milicias pro Gaddafi combaten a manifestantes que tomaron comisarías y edificios de gobierno. En otra señal de las grietas abiertas en el régimen, el diario libio Quryna afirmó que dos pilotos de la Fuerza Aérea se tiraron en paracaídas y dejaron estrellar sus aviones en el desierto para no cumplir con la orden de bombardear Bengasi, la segunda ciudad del país, ubicada en el este libio. Anteayer, en el octavo día de protestas, Gaddafi, en el poder hace 41 años, dio un discurso por la televisión estatal en el que prometió resistir, “morir como un mártir” y llamó a sus partidarios a salir a las calles para enfrentar a los opositores. La represión lanzada por el gobierno libio es la mayor registrada como respuesta a la ola de protestas que sacude a países árabes y que ya provocó la caída de los presidentes de Egipto y Túnez, vecinos a Libia. El discurso de Gaddafi fue seguido por un fuerte despliegue de milicias pro gu-
Al Qaeda establece un emirato propio
NA/AFP
Quienes se oponen a Gaddafi enarbolan banderas independentistas de antaño.
bernamentales que impidieron protestas anteanoche y ayer, dijeron testigos. El paradero de Gaddafi se desconoce, pero la agencia de noticias DPA dijo que “círculos bien informados” aseguran que el líder se atrincheró junto con cuatro brigadas de las fuerzas de seguridad en la base militar Bab al Asisiya, en Trípoli. El gobierno libio dijo que 300 personas murieron hasta ahora en las protestas, pero el gobierno italiano consideró ayer “verosímiles” informes de la prensa de su país que dan una cifra de más de 1.000 muertos.
La crisis en Libia obligó a decenas de países a poner en marcha un gigantesco operativo de evacuación de sus ciudadanos por aire, mar o tierra. El Consejo de Seguridad de la ONU condenó ayer la represión y llamó al gobierno de Gaddafi a detenerla de inmediato. El presidente francés, Nicolas Sarkozy, pidió ayer sanciones de la Unión Europea (UE) contra Libia por la represión y dijo que consideraba cortar relaciones económicas con el país árabe. La UE informó ayer que decidió suspender todas sus exportaciones de armas a ese país.
El viceministro libio de Relaciones Exteriores, Jaled Kaim, afirmó ayer durante una reunión con embajadores de los países de la Unión Europea que Al Qaeda estableció un emirato islámico en la zona de Derna (este), gobernado por un ex detenido de Guantánamo. “Al Qaeda ha establecido un emirato en Derna, dirigido por Abdelkarim al Hasadi, un ex detenido del centro estadounidense de Guantánamo”, dijo Kaim, que aseguró que Al Qaeda quiere crear una situación “al estilo talibán” en Libia. “Ahora tienen a sus disposición una emisora de radio y están empezando a imponer el burka (el velo integral islámico)”, afirmó, añadiendo que estos islamistas “ejecutaron a personas porque se negaban a cooperar”.
PERÚ ROMPE Y HACE PUNTA Perú decidió romper relaciones diplomáticas con Libia “en tanto no cese la violencia contra el pueblo”, convirtiéndose en el primer país del mundo que toma esa decisión respecto de la convulsionada nación africana. La administración de Alan García hizo conocer su decisión en un escueto mensaje publicado ayer por el gobierno peruano en su cuenta de Twitter.
Todo un Golfo de protestas antigubernamentales Ayer continuaron las protestas antigubernamentales en los países del Golfo, con manifestantes movilizados en Bahrein pidiendo reformas a la monarquía sunnita a pesar de que liberó a 23 opositores chiítas. En Manama, en la Plaza de la Perla, convertida en el epicentro de la revuelta, los manifestantes, en su mayoría chiítas, seguían gritando consignas contra la dinastía sunnita de los Al Jalifa. Tras los disturbios de anteayer, las fuerzas de seguridad dejaron el centro de la ciudad y no había ningún policía visible ayer, un signo de la voluntad de apaciguamiento de las autoridades con la oposición. El rey Hamad ben Isa al Jalifa viajó ayer a Arabia Saudita, donde el rey Abdalá anunció, con motivo de su regreso al país tras tres meses de ausencia por enfermedad, una serie de medidas sociales por valor de miles de millones de dólares que beneficiarán sobre todo a funcionarios, estudiantes y obtención de créditos y amnistió a todos los condenados por delitos financieros. Este regreso fue interpretado por la prensa saudita y por expertos internacio-
nales como un gesto del monarca en favor de la estabilidad en la región. La muerte de dos manifestantes en Yemen, en un ataque de partidarios del presidente Alí Abdalá Saleh contra una sentada en Saná ocurrido anteanoche, reforzó todavía más la determinación de los opositores al régimen, que ayer seguían movilizados en la capital del país, con miles de personas participando en una nueva protesta delante de la universidad de Saná. En total 16 personas han muerto en el país desde que empezó el movimiento de protesta. En Jordania, la oposición anunció la celebración mañana de un “día de la ira” en Ammán para “denunciar las violencias y reclamar reformas”. En Marruecos, algunas asociaciones anunciaron la continuación de “la movilización para reivindicar medidas políticas urgentes”. En Argelia, la oposición volvió a manifestar sus divergencias con el poder, que continúa tratando de reconquistar a la opinión pública con medidas en favor de la economía, el empleo y la vivienda.
NA/AFP
El gobierno de Bahrein liberó a 23 opositores, pero le siguen exigiendo reformas.
16 Mundo
El Ciudadano
Jueves 24 de febrero de 2011
& la gente
DRAMA HELÉNICO. Primera movida popular de magnitud desde los graves disturbios de diciembre de 2008
Paro con fuego en Grecia Tras una marcha de 100 mil personas en Atenas, y en el marco de una paralizante huelga general de 24 horas contra severo plan de ajuste del gobierno, manifestantes se enfrentaron violentamente con la Policía Policías y manifestantes griegos se enfrentaron ayer duramente en el centro de Atenas durante una multitudinaria marcha al Parlamento de unas 100.000 personas y una paralizante huelga contra un severo plan de ajuste. Imágenes televisivas mostraron a policías antimotines que disparaban gases lacrimógenos contra manifestantes que lanzaban bombas incendiarias frente al Parlamento, en medio de desesperadas corridas de multitudes de huelguistas en busca de refugio. La huelga de 24 horas, la primera del año contra las medidas de austeridad del gobierno, fue convocada por los sindicatos del sector público y privado y paralizó los vuelos, el transporte público y el dictado de clases, entre otras actividades. En la mayor marcha desde los disturbios que en diciembre de 2008 pusieron al país de rodillas, unos 100.000 trabajadores, jubilados y estudiantes marcharon por las calles de Atenas al grito de “No pagaremos” la crisis y “ningún sacrificio por la plutocracia”. En varias calles de la ciudad la Policía utilizó gases para dispersar a los manifestantes, que arrojaron bombas molotov, piedras y botellas. Los negocios barricaron sus vidrieras y los hoteles del centro de Atenas cerraron sus puertas. Dos policías y cinco civiles resultaron heridos, entre ellos un periodista que sufrió lesiones leves al ser alcanzado por una explosión, informaron fuentes policiales citadas por la agencia de noticias Europa Press. Cuatro manifestantes fueron detenidos, dijeron las fuentes. El gobierno socialista griego recortó sa-
NA/AFP
Gran marcha de atenienses contra un plan que reduce salarios y aumenta impuestos.
larios y pensiones y aumentó impuestos el año pasado como parte de un duro plan de austeridad adoptado como contrapartida a un préstamo de 150.000 millones de dólares de la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para hacer frente a una crisis de deuda. La huelga general convocada para ayer constituye la primera de su tipo en 2011, de seis que fueron organizadas por los sindicatos del sector público en 2010 tras la puesta en marcha del severo plan de ajustes. La medida fue convocada por el sindicato que nuclea a los empleados del sector público, el GSEE, y por la central obrera del
sector privado Adedy, que representan ambas a cerca de 2,5 millones de trabajadores, la mitad de la fuerza laboral griega. Los sindicatos dicen que el ajuste condena a muerte a la economía nacional y a miles de personas a la pobreza, y que es injusto que sean los trabajadores quienes paguen el precio de una crisis originada por un mal manejo de las finanzas del Estado. Mientras, el primer ministro, Giorgos Papandreou, trataba de convencer a sus aliados europeos de que atenúen la presión sobre el país. Papandreou inició el lunes último en Alemania una gira europea destinada a con-
NA/AFP
A la Policía, bombas incendiarias.
vencer a sus aliados de que atenúen la presión sobre su país, en el marco de las discusiones en curso sobre la aplicación de un mecanismo permanente de lucha contra las crisis presupuestarias de la zona euro. En momentos en que ciertos economistas mencionan la hipótesis de un abandono del euro por parte de Grecia (a través de la cesación de pago de su deuda soberana), la canciller alemana, Angela Merkel, reservó anteayer su respuesta, pero recalcó que un eventual reescalonamiento del reembolso del préstamo otorgado a Grecia era objeto de “discusiones” dentro de la zona euro.
ÚLTIMAS HORAS, 10 ASESINATOS
TRAS EL SISMO, 75 MUERTOS Y 300 DESAPARECIDOS
EX MILITAR QUE MATÓ A SU BEBÉ
Ola de violencia en Acapulco deja macabro mensaje
Nueva Zelanda: sigue rescate de sobrevivientes
Otra ejecución con inyección letal en Texas
Al menos 10 personas fueron asesinadas las últimas horas en Acapulco, al sur de México, incluidos cuatro hombres cuyos cuerpos fueron descuartizados y presentaban a su lado mensajes de narcotraficantes dirigidos a militares. Un portavoz de la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Guerrero, donde se encuentra Acapulco, dijo que los cadáveres de dos hombres desmembrados en 14 partes fueron hallados en bolsas plásticas en la colonia Las Cruces. Los atacantes dejaron un mensaje que decía: “Gracias a mis amigos del 56 B.I. (Batallón de Infantería) los estamos encontrando a los traidores soldados infante Misael Torres Gómez, coronel de Infantería Marco Antonio Rodríguez González. Por mi patria siempre leales IXRM. Atte. La Barredora”. Otros dos cuerpos descuartizados fueron hallados en la colonia Ampliación Lázaro Cárdenas y en el lugar había dos vehículos con impactos de bala, incluido un taxi. Esta semana se originó una ola de violencia contra taxis en Acapulco que dejó 12 muertos, entre pasajeros y choferes de esas unidades.
Los socorristas neozelandeses redoblaban sus esfuerzos ayer para intentar salvar a sobrevivientes atrapados debajo de los escombros de Christchurch tras el violento sismo que dejó 75 muertos y más de 300 desaparecidos. El primer ministro, John Key, decretó el estado de urgencia a nivel nacional después del terremoto ocurrido anteayer, el más mortífero desde hace 80 años en Nueva Zelanda. Christchurch, segunda ciudad neozelandesa (340.000 habitantes), y su región acaban de conocer “la muerte y la destrucción a una escala espantosa”, declaró el jefe del Gobierno. Un habitante de la ciudad, Tom Brittenden, contó a la prensa que vio morir a una mujer, golpeada brutalmente por la caída de un cascote cuando llevaba en brazos a su bebé. El niño sobrevivió. Los socorristas han recuperado 75 cuerpos y más de 300 personas seguían desaparecidas ayer, indicaron las autoridades. Durante la noche, 500 socorristas se activaron en medio de las ruinas y consiguieron liberar de 20 a 30 personas, indicó el comisario de policía Russell Gibson. “Es una verdadera carnicería en toda la
Un ex militar estadounidense que mató de un balazo a su hijo de 19 meses durante una riña doméstica en 2002 fue ejecutado anteayer con una inyección letal en el estado de Texas, informaron autoridades carcelarias. Timothy Adams, de 42 años, fue declarado muerto a las 18.31 (00.31 GMT) en la prisión estatal de Huntsville, de acuerdo con el Departamento de Justicia Penal del estado. Es la segunda persona en ser ejecutada este año en Texas, que encabezó el número de ejecuciones en Estados Unidos en 2010, con 17. Adams disparó contra su hijo, Timothy Adams Jr, durante una discusión con su mujer, quien había puesto fin a la relación. El acusado nunca negó los hechos y se declaró culpable de asesinato. Una admisión de culpabilidad suele bastar para evitar la pena de muerte, pero Adams perdió en distintas instancias judiciales todas las apelaciones para reducir la sentencia a cadena perpetua realizadas durante los últimos ocho años.
TEMBLOR EN EL PACÍFICO Un temblor de 5,7 grados en la escala de Richter, con epicentro en el Pacífico, sacudió ayer a la madrugada zonas costeras de El Salvador, Honduras y Nicaragua sin que se reportaran daños ni víctimas, informaron los servicios sismológicos. El movimiento telúrico fue registrado a las 3.01 (GMT) y su epicentro fue ubicado 90 km al sur del Golfo de Fonseca, cuyas aguas comparten Nicaragua, El Salvador y Honduras, dijo el Servicio de Estudios Territoriales de El Salvador.
ciudad”, dijo por la radio nacional neozelandesa. “Hay cuerpos encerrados en coches o debajo de los escombros”. La ciudad seguía privada de corriente eléctrica y varias réplicas del sismo dificultaron las labores de rescate, según las autoridades. Los socorristas tuvieron que amputar miembros de sobrevivientes para poder sacarlos de los escombros. Situada en el cinturón de fuego, Nueva Zelanda registra hasta 15.000 temblores sísmicos al año.
El Ciudadano & la gente
Jueves 24 de febrero de 2011
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
ESTRENOS CINE
Épica de un pueblo que resistió la explotación minera El film Vienen por el oro, vienen por todo, narra la victoria épica de un pueblo patagónico que logró vencer al poder económico y político, impidiendo que se llevara a cabo un emprendimiento minero cerca de Esquel. Dirigida por Pablo D’Alo Abba y Cristian Harbaruk, el documental retrata la movilización de los vecinos del pueblo sureño de Esquel, que el 23 de marzo de 2003 se pronunciaron abrumadoramente en un referendo contra una mina de oro de capital canadiense, propinando un golpe a la empresa y al gobernador de Chubut. El conflicto ocurre cuando una empresa canadiense obtiene los derechos para extraer oro y plata de una mina ubicada a siete kilómetros de la ciudad, usando enormes cantidades de agua y cianuro. El emprendimiento parecía ser la gran solución para gran parte de la población que vive por debajo de los límites de pobreza, pero la decisión generaría la división en un pueblo que se debatiría entre apoyar o no un proyecto de esas características y donde muchos lucharon por sostener una forma de vida, enfrentándose a los grandes poderes económicos y políticos. Además, el documental deja al descubierto una red de corrupción política, económica y empresarial, que propició lo que podría haber sido un desastre ecológico y humano de gran dimensión. Arteón
Una imagen del documental.
Amigos con derecho
Showcase, Sunstar, Village, Monumental
El film cuenta las vicisitudes de un joven que sobrevivió en increíbles condiciones.
Atrapado sin salida visible
Protagonizada por Ashton Kutcher y Natalie Portman, el film narra la vida de dos amigos de toda la vida que deciden iniciar una aventura casual convirtiéndose en algo más que amigos. Como ella tiene una supuesta “alergia a los compromisos”, y él juró no volver a involucrarse románticamente, ambos deciden evitar las complicaciones emocionales de una relación amorosa y únicamente ser “amigos con derechos”. Pero las cosas no serán tan fáciles de sobrellevar.
Nunca digas nunca
“127 horas”, que cuenta con seis nominaciones al Oscar, es una aventura basada en un hecho real Basada en un hecho real, 127 horas, dirigida por Danny Boyle (Trainspotting, Quién quiere ser millonario?), es la historia del montañista Aron Ralston y su increíble aventura por salvarse después que una piedra cae sobre su brazo y lo atrapa en un estrecho y aislado cañón de Utah. A lo largo de su suplicio –perderá un brazo en ese trance–, Ralston recuerda a amigos, amantes, a la familia, y a las dos excursionistas que conoció antes de su accidente. A lo largo de los siguientes cinco días, Ralston batalla con los elementos naturales y sus propios demonios, hasta finalmente descubrir que tiene el valor y la entereza para zafarse por cualquier medio que sea posible. Narrada a través de una estructura dinámica, 127 Horas es una histo-
ria visceral y emocionante basada en la experiencia que vivió Ralston, quien en 2003 quedó atrapado en un cañón en Utah, que luego transcribió en su libro Between a rock and a hard place. Boyle lo leyó y se sintió atrapado de inmediato, pero evitó los capítulos sobre la vida de Ralston y los procedimientos de las misiones de rescate. “Estaba alerta de los inconvenientes, pero la parte de la historia que me atraía más era la de contar qué se sentía al estar atrapado. Resolví que tenía que contarlo así y que la única forma era mostrar la amputación”, dijo. 127 horas cuenta con seis nominaciones al Oscar, incluyendo mejor director, actor y guión adaptado. Showcase, Sunstar, Village, Monumental
Showcase, Sunstar, Village, Monumental
El film en 3D, a cargo del director Jon Chu, presenta una visión de la vida del joven cantante canadiense de pop Justin Bieber, centrando la atención en los inicios de su carrera y alternando con números musicales de su última gira por Estados Unidos. Mientras que muchos adultos no entienden su éxito, millones de adolescentes lo sienten como a un ídolo. El documental de tono biográfico lo muestra ensayando, divirtiéndose, y cantando durante su infancia.
Obsesiones y pasiones en un cruce de amores encontrados
Sobrevivir a golpes en el ring y entre las riñas familiares
Conocerás al hombre de tus sueños es el nuevo opus del infatigable Woody Allen en el que pone a funcionar un poco de amor, algo de sexo, alguna traición y, un humor iró-
El ganador, otra de las nominadas por la Academia a mejor película, cuenta la historia de un boxeador exitoso y la relación con su hermano, y está inspirada en un
Pasaje del nuevo film de Woody Allen.
nico y sutil. Las ambiciones, pasiones y obsesiones de un grupo de personajes desencadenan todo tipo de situaciones, desde las más absurdas hasta las más peligrosas. El título de la película hace referencia a la frase que usan las pitonisas para embaucar a su clientela. Una noche un hombre despierta espantado por la idea de morir. Abandona a su esposa durante cuarenta años, y decide revivir los placeres de su juventud. Esto traerá aparejado una serie de situaciones embarazosas para los implicados y sus allegados. Como es habitual en la obra de Allen, el film cuenta con un elenco de excepción: Anthony Hopkins, Naomi Watts y Josh Brolin lucen los protagónicos. Showcase, Sunstar, Village, Monumental
Dos hermanos que entran en conflicto.
caso real, el del boxeador Micky Ward (Mark Whalberg), un púgil muy popular durante los años 80. Ward es un boxeador que no logra demasiado éxito en los primeros años de carrera. A sus contrincantes en el ring se suma otro peso pesado: su familia de origen irlandés y clase trabajadora. Su manager es su madre y su entrenador es su hermano Dicky (Christian Bale). La familia se divide tratando de aprovechar el éxito de Micky, que queda situado en la mitad del conflicto. Además de las nominaciones a mejor película y actor el film tiene las de mejor actriz secundaria para la joven Amy Adams, y para la veterana Melissa Leo. Showcase, Village, Monumental
18
Espectáculos
TELEVISIÓN
El Ciudadano
Jueves 24 de febrero de 2011
& la gente
CANTANTA CRIOLLA. El creador de “Sencillito y de alpargatas” planea una gira nacional
Singular mirada sobre un texto monumental El talentoso protagonista de la serie.
Kiefer Sutherland regresa con la serie “Touch” El actor Kiefer Sutherland, protagonista durante 8 temporadas de la popular serie 24, volverá a la televisión con Touch, un proyecto del creador de Heroes, Tim Kring, según informó ayer The Hollywood Reporter. La nueva serie tratará sobre los poderes para predecir el futuro del hijo autista del personaje que interpretará Sutherland, y comenzará a producirse entre mayo y junio de este año. Además de protagonizar Touch, el actor producirá la serie junto con la compañía Chernin Entertainment para la cadena Fox que lo cuenta entre sus figuras, además de ser la misma que emitió la serie 24 entre 2001 y 2010, en la que Sutherland encarnaba a un agente especial estadounidense experto en las operaciones antiterroristas. Actualmente, el intérprete se encuentra preparando una nueva versión de la obra de teatro That Championship Season, de Jason Miller, que protagonizará en Broadway. Por su parte, el episodio piloto de Touch fue la primera historia escrita por Tim Kring después de Heroes y podría ser dirigida por Charles McDougall, quien realizó los pilotos de series como Desperate housewives, The good wife y The Chicago code.
“Cantando por un sueño” vuelve a Canal 13 Con el casting programado por Ideas del Sur para los primeros días de marzo, Marcelo Tinelli prepara el regreso del segmento “Cantando por un sueño”, tras cuatro años de ausencia del reality de la pantalla chica. ShowMatch arrancará con todo el año 2010. Acaso porque su mentor, Marcelo Tinelli, esté preocupado por la buena performance desarrollada por las ficciones en la noche de El Trece, pondrá toda la carne al asador para una vuelta triunfal. Dueño indiscutido del rating el año pasado, Tinelli está preparando dos realities para su edición 2011 de ShowMatch: “Bailando por un sueño” y “Cantando por un sueño”. Mientras que para “Bailando…” ya se confirmaron varios nombres de famosos, entre ellos Fabio “Mole Moli”, ganador de la edición 2010, el martes 1º y el miércoles 2 de marzo, en Olleros 3551 de la ciudad de Buenos Aires, se realizarán las audiciones para quienes quieran participar del reality “Cantando por un sueño”. El concurso no tuvo la continuidad que tuvo “Bailando…”, y sólo contó con dos ediciones. En la primera, de 2006, la ganadora fue la actriz y vedette Iliana Calabró, quien venció en la final a Rodolfo Ranni y desató polémica, dado que era una de las que peor cantaba pero fue elegida por la gente por su indiscutido carisma. Y en la segunda edición, en 2007, el ganador fue el periodista deportivo Tití Fernández, quien venció en la final a la actriz Brenda Gandini.
El cantautor y músico surero Omar Moreno Palacios plasmó en cinco álbumes y un DVD su versión del “Martín Fierro”, la mítica obra de José Hernández El cantautor y músico surero Omar Moreno Palacios plasmó en cinco álbumes y un DVD su versión del Martín Fierro, la mítica obra de José Hernández, trabajo con el que piensa recorrer el país y en mayo presentarlo en Italia. “Para hacer este trabajo lo viví como si yo fuera el gaucho Fierro”, confesó Moreno Palacios en diálogo con la agencia de noticias Télam acerca del material que le demandó 14 días y 100 horas de grabación. El músico reveló: “Desde muy chico leí esta monumental obra de José Hernández, pero a medida que uno se transforma, evoluciona y los tiempos cambian, le va encontrando otros significados”. Una de las renovadas sensaciones que fue develando al releer en profundidad el Martín Fierro fue, según el artista, que “el gaucho peleaba por sus derechos”. Con todo, y para lograr una mirada musical acerca de este hito de la literatura criolla, el creador contó que fue convocado por la Cancillería argentina. “A partir de esa propuesta –repasó– me puse a trabajar, y lo hice a mi manera y con la gente que quise. El material se completó con la grabación y con la edición de un DVD que incluye la teatralización del texto y la música”. En el reparto teatral del Martín Fierro figuran Carlos Parisotti en el papel del Sargento Cruz, Raúl González como el Viejo Vizcacha, Aldo Crubellier en la piel del Negro Payador y Horacio Otero a cargo del Comandante. Consultado acerca del carácter que quiso imprimirle a la labor realizada, el músico subrayó: “Decidí encarar un concepto de trabajo muy natural”. “Anduve por las lagunas al amanecer –argumentó– para grabar todos los sonidos del campo: desde el tero, el relincho y los grillos, hasta esa música hermosa que proponen los animales en el inicio del día en medio del campo”.
“El gaucho peleaba por sus derechos”, sostiene Omar Moreno Palacios.
Con la ardua tarea terminada, el autor de clásicos como “Provincia de Buenos Aires” y “Sencillito y de alpargatas” deslizó: “Mi intención es llevar el Martín Fierro por todos los escenarios argentinos que me sea posible, pero me gustaría hacerlo con actores de cada lugar”. A la espera de esa deseada gira nacional, el intérprete ya sabe que en mayo próximo encabezará una puesta del Martín Fierro en la ciudad de Milán, Italia, “para hacerlo en italiano y con actores de esas tierras”. Para cuando regrese de Europa, consignó su objetivo: “Tengo como meta poder presentar este trabajo en un teatro de la Capital Federal porque creo que la dimensión y la historia de la obra así lo merecen”. Lejos de detenerse en estos laureles,
Moreno Palacios adelantó: “Actualmente me encuentro grabando un disco donde quiero dejar expresado en canciones con amigos mis 52 años de carrera”. Entre los invitados confirmados para participar de ese CD homenaje se cuentan Jorge Marziali, Soledad, Franco Luciani, Raúl Carnota y la locutora de Radio Nacional Sonia Ferraris, entre otros artistas. “Quiero que este disco salga en el mes de abril”, expresó quien a lo largo de su carrera compuso canciones bajo los ritmos propios de la llanura bonaerense como la milonga, la cifra, la ranchera y el estilo. Al calor de esos géneros nativos volcó, además, su amplio conocimiento en tareas camperas y la sapiencia que supo desplegar sobre el caballo criollo.
SU PELÍCULA “EL ESCRITOR OCULTO” CUENTA CON 8 NOMINACIONES AL PREMIO FRANCÉS
Polanski asistirá a la gala de los César El talentoso cineasta francopolaco Roman Polanski asistirá mañana a la ceremonia de entrega de los premios César del cine francés, en los que su película El escritor oculto (The ghost writer) figura entre las favoritas con ocho candidaturas. El director participó ya hace dos semanas de la tradicional cena de candidatos en el lujoso restaurante Fouquet’s, de la avenida de los Campos Elíseos. Tras un año difícil, por la presión judicial a la que fue sometido desde los Estados Unidos, Polanski asistirá a la 36ª edición de la ceremonia, que se celebrará en el Teatro del Chatelet de la capital, según confirmaron ayer los organizadores. El escritor cuenta con ocho nominaciones al César, entre ellas las de mejor película y mejor director, lo que la convierte en la gran favorita de la ceremonia, por detrás de De hombres y dioses, de Xavier Beauvois, que compite por once galardones.
El director buscará cambiar su suerte.
La película de Polanski puede llevarse casi todos los César en los rubros técnicos, incluido el de mejor música original, obra de Alexandre Desplat, quien luego de la ceremonia se embarcará con destino a Los Ángeles, donde dos días más tarde competirá por el premio Oscar por la música de la
multinominada El discurso del rey. La presencia de Roman Polanski en el emblemático teatro parisino atraerá los focos de los medios, tras los problemas judiciales que el director afrontó en los últimos meses y que lo llevaron a alejarse de la prensa. En septiembre de 2009, Polanski, que había acudido a recibir un premio en Suiza, fue detenido en Zúrich en virtud de una orden internacional de arresto emitida por Estados Unidos, por un delito de abuso sexual cometido presuntamente en 1977. Dos meses más tarde, fue puesto en libertad condicional tras el pago de una fianza de unos tres millones de euros, al tiempo que debió permanecer en su residencia en Suiza, donde estuvo casi sin aparecer en público, hasta que el 12 de julio de 2010 la justicia helvética decidió no entregarlo a Estados Unidos, dejando sin efecto el publicitado pedido de extradición.
El Ciudadano
Jueves 24 de febrero de 2011
La salida
Cartelera 19
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
AMARO LUCANO
DOMINIC MILLER
SICK OF IT ALL
CIELO RAZZO
LA ROQUERÍA
TEATRO EL CÍRCULO
EL RASTRO
METROPOLITANO
Jueves 31 de marzo.
Martes 15 de marzo, 18 hs.
Sábado 19 de marzo, 21 hs.
Hoy, 22 hs.
La banda de rock rosarino presentará su habitual repertorio de canciones cantadas en italiano. La agrupación interpretará temas propios como también de Luciano Ligabue, Negrita, Piero Pelú y Timoria, entre otros. Esta noche en La Roquería (Arijón 2125).
Argentino de nacimiento, pero radicado en Gran Bretaña, Dominic Miller llega a Argentina para presentar November, su más reciente disco solista, en el que se aleja del sonido acústico y da paso a la guitarra eléctrica para mostrar su lado más rockero.
La denominada “serpiente” del hardcore, Sick of it all, llega a la ciudad en el marco de la gira mundial en la que se disponen a festejar su 25º aniversario. La banda emblema del estilo nacido en New York estará acompañada por la agrupación Comeback Kid.
La banda se sube al escenario del salón Metropolitano para presentar oficialmente su nuevo material discográfico Compost. Según lo definen sus propios integrantes, el disco sigue la impronta pop-rock de sus anteriores trabajos.
TONY LEVIN
LOS NOCHEROS Y LOS TEKIS
LITTO NEBBIA
EL CIGALA
TEATRO EL CÍRCULO
TEATRO EL CÍRCULO
CITY CENTER
AUDITORIO FUNDACIÓN
Viernes 11 de marzo, 21.30 hs.
Sábado 2 de abril, 21.30 hs.
Viernes 4 de marzo, 23.30 hs.
Jueves 7 de abril, 21.30 hs.
Tony Levin, dueño de uno de los bajos más reconocidos y respetados de la música internacional, presentará en Rosario su último disco, Stick men. Será la segunda visita del genial bajista, luego de su primera presentación en el salón Metropolitano.
Los Nocheros junto a Los Tekis presentan Carnaval, pasión del norte, una divertida obra que combina música, humor y teatro y que fue uno de los mayores éxitos de la temporada en Mar del Plata en el teatro Neptuno.
Televisión CANAL 3
El artista presentará sus nuevas canciones y recreará algunos de sus clásicos inmortales. Lo hará junto a su banda La Luz, formada a comienzos de 2005 con Ariel Minimal en guitarras, Federico Boaglio en bajo eléctrico y Daniel Colombres en batería.
Diego El Cigala, presentará su repertorio de boleros, flamenco, tango y los temas del exitoso Lágrimas Negras un trabajo que El Cigala grabó con Bebo Valdés y que consiguió ser considerado mejor disco del año por The New York Times.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
CIEGA A CITAS
CANAL 7
CanalTres Rosario
10.50 Apertura y pausa 11.00 Las aventuras de Hijitus 12.00 De 12 a 14 Vivo - directo 14.00 Plan 2.0 Vivo - directo 14.45 Éste es el show 17.30 Soñando por bailar 18.15 Cuestión de peso
Con la conducción de Claribel Medina 20.00 Telenoche 21.45 Los Únicos 22.30 Herederos 23.30 Policías en acción 00.30 En síntesis 01.00 Pausa 01.30 Pare de sufrir
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
10.00 AM 13.00 Telefé noticias Primera edición 14.00 Zapping de verano Con Amalia Granata y Horacio Cabak 16.00 El referí del matrimonio 17.00 A corazón abierto 17.45 Los Simpson 18.30
Sueña conmigo 19.15 Gran Hermano diario 20.00 Telefé Noticias Segunda edición 21.00 Gran Hermano debate 21.30 Un año para recordar 22.30 El elegido 00.00 Good night 00.30 Diario de medianoche
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
05.50 Kairós del padre Farinello 06.00 Especiales de deportes 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Caja rodante 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos
15.00 Ciega a citas 16.00 Desde la tierra 17.00 Caja rodante 19.00 Encuentro 20.00 Visión 7 central 21.00 6, 7, 8 22.30 Contra las cuerdas 23.30 Visión 7 Medianoche
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
15.00 hs. / CANAL 7
Una divertida novela, con formato de blog, que narra la vida de una periodista de 31 años que busca conseguir un novio para llevar a la boda de su hermana y ganarle, así, una apuesta a su mamá.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
20 Cartelera
Cartelera CINES 127 horas. Drama. De Danny Boyle. Con James Franco, Kate Mara, Lizzy Caplan y Clémence Poésy. Monumental: a las 13, 14.50, 16.40, 18.40, 20.40 y 22.40. Viernes y sábado: a las 0.40. Showcase: a las 12.05, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar: a las 12 (sábados y domingos), 14.30, 16.40, 18.50, 21 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15. Amigos con derecho. Comedia romántica. De Ivan Reitman. Con Natalie Portman y Ashton Kutcher. Monumental: a las 13.05, 15.30, 20.15 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 12.40, 15, 17.25, 19.55 y 22.20. Viernes y sábados: a las 055. Sunstar: a las 12 (sábados y domingos), 14.10, 16.20, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30.
Cinema Paradiso. Comedia dramática. De Giuseppe Tornatore. Con Philippe Noiret y Jacques Perrin. Madre Cabrini: hoy, a las 18.30. Conocerás al hombre de tus sueños. Comedia dramática. De Woody Allen. Con Josh Brolin, Anthony Hopkins, Naomi Watts, Freida Pinto y Antonio Banderas. Monumental: a las 15.10, 17.10, 19.15 y 21.10. Showcase: a las 12.50, 15.05, 17.15, 19.40 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar: a las 20 y 22.10. Viernes y sábados, a las 00.15. Village: a las 14.45, 16.45, 18.45, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.
Desconocido. Thriller. De Jaume Collet-Serra. Con Liam Neeson, Diane Kruger y January Jo-
Jueves 24 de febrero de 2011
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
nes. Monumental: 17.30, 20.20 y 22.40. Viernes y sábados: a la 1.10. Showcase: a las 12.20, 15, 17.35, 20.25 y 23.10. Viernes y sábados: a la 1.35. Sunstar: a las 13 (sábados y domingos), 15.10, 17.35, 19.50 y 22.30. Viernes y sábados: a las 00.50. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados: a la 1.30.
der David y Gonçalo Ferreira de Almeida. El cairo: mañana, a las 20 y 22.40. Sábado 26 y domingo 27, a las 22.
LAS IMPERDIBLES
Nunca digas nunca 3D. Documental. De Jon Chu. Con Justin Bieber, Miley Cyrus y Jaden Smith. Monumental: a las 13, 15, 17.05, 19.10 y 21.15. Showcase: a las 12, 14.10, 16.20, 18.30, 20.40 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1. Sunstar: (doblada) a las 12.30 (sábados y domingos), 14.30, 16.45, 18.50 y 21. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30 y 21.30.
El cisne negro. Drama. De Darren Aronofsky. Con Natalie Portman, Mila Kunis, Winona Ryder y Barbara Hershey. Monumental: a las 13.10, 15.15, 17.20, 20.10 y 22.30. Viernes y sábados: a las 0.50. Showcase: 12.25, 14.45, 17, 19.30, 20, 22.10 y 22.40. Viernes y sábados: a las 0.35 y 1.15. Sustar: a las 12 (sábados y domingos), 14.15, 16.30 y 23.20. Viernes y sábados: a la 1.30. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45.
El discurso del rey. Drama. De Tom Hooper. Con Colin Firth, Geoffrey Rush y Helena Bonham Carter. Monumental: a las 13.30, 15.40, 17.50, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.15, 14.50, 17.30, 20.20 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 15, 17.20, 19.40 y 22.10. Viernes y sábados, a las 00.40. Village: a las 14.45, 17.15, 19.45 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.
El ganador. Drama. De David O. Russell. Con Mark Wahlberg, Amy Adams y Christian Bale. Monumental: a las 14.10, 16.20, 18.30, 20.40 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 20.05 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.10. Village: a las 16.30, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15. El hombre de al lado. Comedia dramática. De Mariano Cohn y Gastón Duprat. Con Rafael Spregelburd, Daniel Aráoz, Eugenia Alonso, Inés Budassi y Juan Cruz Bordeu. Arteón: sábado 26, a las 22.15 y domingo 27, a las 21.
127 HORAS CINE / Drama
127 horas es la historia verdadera del montañista Aron Ralston (James Franco) y su aventura por salvarse después que una piedra suelta cae sobre su brazo y lo atrapa en un estrecho y aislado cañón de Utah. A lo largo de su suplicio, Ralston recuerda a amigos, amantes, familia y a las dos excursionistas que conoció (Amber Tamblyn y Kate Mara) antes de su accidente.
EL ÚLTIMO EXORCISMO
El film cuenta la historia del reverendo Cotton Marcus, quien llega a una granja en Luisiana esperando realizar un exorcismo de rutina. Pero cansado de fingir y sacarles el dinero a los creyentes, Cotton decide filmar un documental confesional de su último exorcismo. Sin embargo, al llegar a la granja familiar no tardará en darse cuenta que nada podría haberlo preparado para el auténtico mal que allí encuentra.
DVD / Terror
Con James Cagney y Dorothy Malone. Madre Cabrini: mañana, a las 19.
El ilusionista. Animación. De Sylvain Chomet. El cairo: mañana, a las 18. Sábado 26, a las 18 y 20. Domingo 27, a las 20.20.
El oso Yogui. Aventuras. De Eric Brevig. Con Dan Aykroyd,
Justin Timberlake y Anna Faris. Showcase (doblada): a las 14.10 y 18.10. Función 3D (doblada): a las 15.10 y 17. Sunstar (doblada): a las 12.15 (sábados y domingos), 14, 15.45 y 18.30. Village: (doblada) a las 13, 14.45, 16.30 y 18.30.
El rito. Suspenso. De Mikael Håfström. Con Anthony Hopkins, Colin O’Donoghue y Alice Braga. Monumental: a las 14, 16.10,
18.20, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.10, 14.50, 17.25, 20.10 y 22.35. Viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 17.40, 20 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.45. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.
El turista. Thriller. De Florian Henckel von Donnersmarck. Con Angelina Jolie, Johnny Depp y Paul Bettany. Showcase: a las 15.20 y 22.20.
Enredados. Animación. De Byron Howard y Nathan Greno. Con las voces de Mandy Moore, Zachary Levi y Donna Murphy. Monumental (doblada): a las 13 y a las 15. Showcase: a las 12 y 16. Función 3D: a las 13 y 18.50. Sunstar: a las 13.15 (sábados y domingos), 15.30 y 17.45. Village (doblada): a las 14, 16, 18 y 20. Morir como un hombre. Drama. De João Pedro Rodrigues. Con Fernando Santos, Alexan-
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 15. Después de las 18 : $ 18. Jubilados y menores: $ 14. Sala 3D: $ 25. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 20. Martes y trasnoche de viernes: $ 12.
EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Ge-
Temple de acero . Drama. De Ethan Coen. Con Jeff Bridges, Hailee Steinfeld y Matt Damon. Showcase: a las 12.55, 17.45 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.25. Village: a las 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
La familia. Comedia dramáti-
Vienen por el oro, vienen por todo. De Pablo D´Alo Abba
ca. De Ettore Scola. Con Vittorio Gassman y Stefania Sandrelli. Madre Cabrini: hoy, a las 21.30.
y Cristian Harbaruk. Arteón: hoy, mañana, el martes 1 y miércoles 2, a las 21.
Las aventuras de Sammy: en busca del pasaje secreto. Animación. De Ben Stassen. Con las voces de Melanie Griffith, Isabelle Fuhrman y Yuri Lowenthal. Showcase 3D: a las 12.30, 14.30, 16.30 y 18.30.
La teta asustada. Drama. De Claudia Llosa. Con Mario Nagaly Solier, Susi Sánchez, Efraín Solís y Marino Ballón. Arteón: hoy, mañana, el martes 1º y miércoles 2, a las 19. Sábado 26, a las 20.30 y domingo 27, a las 19.15. Los pequeños Fockers. Comedia. De Paul Weitz. Con Robert De Niro, Ben Stiller y Blythe Danner. Village: a las 22. Viernes y sábados, a las 0.15. Los viajes de Gulliver 3D.
El hombre de las 1000 caras. Drama. De Joseph Pevney.
sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 18.35 y 21. Village: (doblada) a las 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30. Subtitulada: a las 14.15, 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados: a la 1.30.
Comedia. De Rob Letterman. Con Jack Black, Emily Blunt y Amanda Peet. Showcase (doblada): a las 12.35, 14.30, 16.25 y 18.20. Village (doblada): a las 13, 15, 17 y 19.
CINE GRATIS Ciclo de cine: “Comedias de verano”. Hoy, a las 20, Tiempo de valientes de Damián Szifron. C. C. Bernardino Rivadavia.
Ciclo de cine en el Laguito. Mañana, a las 21: Belgrano. Laguito del Parque Independencia.
Lluvia. Drama. De Paula Hernández. Con Ernesto Alterio y Valeria Bertucelli. El cairo: domingo 27, a las 18.
MÚSICA A la manera de Sinatra. Miguel Tottis ofrecerá un recital junto a Jorge Suárez en el que interpretará los grandes éxitos del recordado artista nacido en New Jersey. Lunes 21 de marzo, a las 22. Infrarrojo. La banda mostrará
Pirañas 3D. Terror. De Alexandre Aja. Con Elisabeth Shue y Eli Roth. Monumental: a las 23.15. Viernes y sábados: a la 1.10. Showcase: a las 21 y 23.20. Viernes y sábados: a la 1.50. Sunstar: a las 23.10. Viernes y sábados: a la 1. Village: a las 23. Viernes y sábados: a la 1.30.
Red social. De David Fincher. Con Jesse Eisenberg, Andrew Garfield y Justin Timberlake. Showcase: a las 20.15 y 23. Viernes y sábados, a la 1.40.
Soy el número 4. Ciencia ficción. De D.J. Caruso. Con Alex Pettyfer, Dianna Agron, Timothy Olyphant y Teresa Palmer. Monumental: a las 13.15, 17.40 y 22.50. Viernes y sábados: a las 0.55. Showcase: (subtitulada) a las 20.35 y 22.55. Doblada: a las 12.45, 15.10 y 17.40. Viernes y
nerales: $ 26. Miércoles: $ 16. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 16. Menores y jubilados: $ 16. Sábados y domingos hasta las 15: $ 16. Sala 3D: $ 30. Sala 3D menores y jubilados: $ 22. Sala 3D miércoles: $ 22. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sala 3D sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 20. Lunes a miércoles: $ 15. Primera función del
su repertorio compuesto por temas propios y covers de distintas bandas como La Mancha de Rolando, Soda Stéreo y La Renga. Martes 8 de marzo, a las 22. Bar El Cairo.
Pampa Jazz. Ofrecerán interpretaciones folcklóricas con delicados arreglos jazzísticos. Lunes 14 de marzo, a las 22. Bar El Cairo. Eléctrica Compañía. La banda continúa presentando su primer disco. Mañana, a las 23. Berlín Café. El caño. La banda liderada por Julián Miretto mostrará un set de temas propios basados en riffs de guitarras y bases contundente. Mañana, después de la medianoche. García Bar y Rock.
sábado y domingo: $ 15. Niños y jubilados: $ 15. Sala 3D: $ 26. Sala 3D promo lunes: $ 19. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 14. Jubilados y niños: $ 14. Miércoles: $ 14. Adultos, jueves a martes: $ 22. Sala 3D: $ 28. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
Jueves 24 de febrero de 2011
deportes@elciudadanoweb.com
El Hincha SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
NEWELL’S
Apunta a la defensa Roberto Sensini está preocupado porque el costado izquierdo de la última línea se mostró vulnerable
MARCELO MANERA
El técnico rojinegro espera encontrar mayor seguridad plantando línea de cuatro, Fabricio Fuentes mostró una marcada falta de fútbol y eso lo preocupa.
ROSARIO CENTRAL
A Rivoira nada lo conforma El Chulo sigue probando, dice que está conforme pero se pasa la semana buscando variantes
22 El Hincha INGRESAN MORETTI Y MASUERO
El Ciudadano
& la gente
Jueves 24 de febrero de 2011
BOCA. RIQUELME SE RECUPERA DE SU LESIÓN. AYER JUGÓ PARA LOS SUPLENTES, PERO QUIERE ESTAR
El Lobo mete dos variantes El arquero Fernando Monetti y el defensor Abel Masuero serán titulares en el partido que su equipo, Gimnasia y Esgrima La Plata, jugará mañana como visitante de Colón de Santa Fe por la tercera fecha del torneo Clausura, según confirmó ayer el DT, Angel Cappa. Monetti ingresará por Gastón Sessa, expulsado en el choque que Gimnasia perdió la jornada pasada ante Olimpo de Bahía Blanca por 3 a 1; en tanto, Masuero ocupará el lugar de Pablo Fontanello, en lo que representará un cambio táctico. Con estas variantes, el equipo para jugar en Santa Fe será el siguiente: Monetti; Boris Rieloff, Masuero, Ariel Agüero y Leandro Sapetti; César González, Fabián Rinaudo y Luciano Aued; Juan Neira; Guillermo Barros Schelotto y Jorge Córdoba. “Siempre que hago un cambio me duele mucho por el jugador que sale pero es mi obligación, soy el entrenador del equipo, hago lo que creo que debo hacer para el equipo”, admitió Cappa. Y para argumentar su proceder, agregó: “Uno nunca está seguro cuánto es la medida apropiada, si el jugador necesita más partidos para recuperarse o una pausa; debo hacer lo que creo mejor y en este momento es que Fontanello se tome una pausa”. Además de los que estarán desde el minuto inicial, viajarán también a Santa Fe tras la práctica de hoy a las 9.30, los siguientes jugadores: Fernando Pellegrino, Pablo Fontanello, Milton Casco, Lucas Castro, Hernán Encina, Germán Pacheco y José Vizcarra.
UN CAMBIO EN VÉLEZ
Ante el Bicho va Maxi Giusti El juvenil Maximiliano Giusti, de las divisiones inferiores, sería titular en Vélez Sarsfield, para enfrentar el domingo como visitante de Argentinos Juniors en La Paternal. A juzgar por lo ocurrido en la práctica, Giusti entraría por el volante Augusto Fernández, con lo que el DT velezano, Ricardo Gareca, volvería a un esquema de 4-3-1-2 en busca de mayor peso ofensivo que en el encuentro pasado, donde cayó 2-1 con All Boys jugando en condición de local. De esta manera, la formación de Vélez para enfrentar a Argentinos sería: Marcelo Barovero; Fabián Cubero, Sebastián Domínguez, Fernando Ortíz y Emiliano Papa; David Ramírez, Franco Razzotti y Víctor Zapata; Maximiliano Moralez; Giusti y Juan Manuel Martínez. Un esquema de neto corte ofensivo y buen pie para jugar en una cancha de dimensiones reducidas como la de Argentinos, es lo que pretende el Tigre para empezar a ratificar el subcampeonato obtenido en el torneo anterior. En el banco de suplentes estaría el volante Ricardo Álvarez, que recibió el alta médica, pero no el delantero uruguayo Santiago Silva: está casi completamente recuperado de su desgarro, pero todavía no llegó a su mejor condición física y es por esto que Gareca. Para el partido ante Argentinos, el domingo a las 18, la dirigencia de Vélez pondrá micros a disposición de los hinchas desde distintos puntos de conurbano bonaerene buscando así el apoyo tras la derrota del último fin de semana.
TÉLAM
Román comenzó entre los suplentes y luego Falcioni lo incluyó en el equipo titular. El volante mete presión.
¿Juega Román? Juan Román Riquelme está recuperado de su lesión y, si bien ayer arrancó la práctica de fútbol jugando para los suplentes, terminó la misma en el equipo titular, por lo que el entrenador de Boca, Julio César Falcioni, deberá decidir si lo incluye en la formación que enfrentará este sábado a All Boys, por la tercera fecha del torneo Clausura. Riquelme no fue de la partida en el cotejo frente a Racing (1-0) por padecer un leve esguince en su tobillo derecho, pero ya se recuperó y ahora se espera que Falcioni lo incluya en el elenco titular, que recibirá al conjunto de barrio Floresta el sábado a las 21.15 en la Bombonera. Pero en el entrenamiento futbolístico que Boca realizó ayer por la mañana, el técnico lo hizo jugar para los suplentes y solo in-
trodujo dos cambios en relación a los once que vencieron a la Academia: Cristian Chávez ingresó por Diego Rivero y Walter Erviti hizo lo propio por el juvenil mediocampista Nicolás Colazo. El Burrito Rivero n o podrá jugar frente a All Boys ya que fue expulsado ante el conjunto de Avellaneda, mientras que el ex volante de Banfield ya cumplió su fecha de suspensión y se encuentra en condiciones de retornar al elenco principal del Xeneize. De esta manera, el equipo principal que paró Falcioni formó con: Javier García; Clemente Rodríguez, Matías Caruzzo, Juan Manuel Insaurralde, Fabián Monzón; Cristian Chávez, Sebastián Battaglia, Leandro Somoza, Walter Erviti; Pablo Mouche y Martín Palermo. Este equipo enfrentó a un combinado
de suplentes, del cual formaba parte Riquelme, quien a los 20 minutos convirtió el gol con el que el elenco alternativo venció a los titulares en el primer tiempo, por lo cual en el complemento, Falcioni lo puso para los titulares en lugar del Pochi Chávez. Más tarde, el entrenador decidió sacar a Martín Palermo e hizo ingresar a Lucas Viatri, pero minutos después, Sergio Araujo convirtió un golazo y amplió la ventaja para los suplentes, poniendo el cotejo 2 a 0. En tanto, José María Calvo ingresó por Luciano Monzón, quien sintió un tirón en la cara posterior de su muslo derecho y se le realizarán los estudios correspondientes para conocer el grado de la lesión que podría ser un desgarro.
GODOY CRUZ. JORGE DA SILVA INTRODUCIRÍA ALGUNAS MODIFICACIONES PARA VISITAR A OLIMPO
A Bahía, con varios cambios El director técnico de Godoy Cruz, el uruguayo Jorge Da Silva, introducirá algunas variantes en el equipo titular que visitará mañana a las 19.10 a Olimpo en Bahía Blanca, en el marco de la tercera fecha del torneo Clausura. Ante la seguidilla de partidos que está cumpliendo el equipo mendocino por el torneo argentino y la Copa Libertadores, el entrenador decidió darles descanso a los jugadores que más han sentido el desgaste, aunque todavía no definió quienes serán los que salen. Por lo pronto habrá una variante obligada: el ingreso de Israel Damonte en el lu-
gar del volante Nicolás Olmedo, suspendido por acumulación de tarjetas amarillas. Además, Olmedo sufre una contractura en su pierna derecha y aún está en duda su recuperación para jugar el próximo martes ante Peñarol de Montevideo, por la segunda jornada de la Copa Libertadores. El Polillita definirá el resto de los cambios esta tarde, ya que aguarda la evolución de algunos jugadores, aunque se puede hacer una especulación a partir de los últimos ensayos futbolísticos que realizó el plantel. Los probables titulares del Tomba para jugar mañana ante Olimpo, con el arbitra-
je de Jorge Baliño, son: Sebastián Torrico; Lucas Ceballos, Leonardo Sigali, Emir Faccioli y Zelmar García; Carlos Sánchez o Juan Carlos Falcón, Israel Damonte, Mariano Donda y Adrián Torres; Rodrigo Salinas y Alvaro Navarro. Godoy Cruz viene de perder 2 a 0 de local ante San Lorenzo, por la segunda fecha del Clausura (había debutado con goleada 4 a 1 sobre Boca); y en la Libertadores suma tres puntos, producto de su victoria 2 a 1 ante Liga Universitaria de Quito en su única presentación en el grupo 8 del máximo certamen continental, zona que también integra Independiente de Avellaneda.
El Ciudadano
Jueves 24 de febrero de 2011
El Hincha 23
& la gente
NEWELL’S. SENSINI ENCONTRÓ DESAJUSTES EN DEFENSA Y PASÓ A JUGAR CON LÍNEA DE CUATRO, AUNQUE SIGUEN LOS PROBLEMAS
Izquierda con dudas En los primeros partidos el equipo dio demasiadas ventajas por el sector que ocupan Fuentes y Cichero
CICHERO ELIGE EL NUEVO ESQUEMA
Prefiere la línea de cuatro
JOSÉ ODISIO / EL HINCHA
Roberto Sensini no tiene paz. Cuando parecía haber encontrado la vuelta para solucionar el mayor problema de la temporada pasada, la falta de gol, en estos primeros partidos aparecieron algunos desacoples defensivos inesperados que provocaron nuevas muecas de preocupación en el entrenador. Si bien apenas van dos fechas y cualquier pronóstico resulta apresurado, al menos Claudio Bieler y Juan Manuel Cobelli ya dieron muestras de que durante este Clausura la Lepra no pasará tantos dolores de cabeza respecto de la falta de definición. Pero ahora Sensini tiene un nuevo problema por resolver: la fragilidad defensiva por el sector izquierdo. Los cotejos ante Estudiantes y Lanús expusieron más de la cuenta algunas debilidades en la última línea que en los últimos años no se observaban. Y esto obligó a Sensini a dejar de lado la línea de tres que tan buenos resultados le dio siempre, por una defensa de cuatro que en los papeles podría darle mayor seguridad. Hoy el principal problema está por izquierda, donde Fabricio Fuentes no se encuentra tan cómodo, en parte porque al ser derecho juega con el perfil “cambiado” y además porque el ex Villarreal aún no está en la forma física adecuada, ya que llegó con la pretemporada en marcha, tras estar un mes inactivo. Cuando Agustín Alayes decidió emigrar a Colo Colo, Sensini aceptó su salida con la condición de que llegara Fuentes, confiando que la experiencia y je-
ENRIQUE GALLETTO
Gabriel Cichero continuará como lateral, aunque no tuvo un buen rendimiento.
rarquía del defensor podía compensar su falta de forma futbolística. Pero el problema no pasa sólo por Fuentes. Frente a Lanús, Gabriel Cichero también se mostró inconsistente y volvieron a aparecer grietas en la zaga que Sensini había tratado de solucionar al pasar de tres a cuatro defensores. En parte el técnico intentó ajustar ese problema con Diego Mateo, quien por momentos intenta ser el relevo, aunque esto también provoca un hueco y el remedio termina siendo peor que la enfermedad.
Para peor, con este nuevo esquema Sensini le quitó parte de las obligaciones defensivas a Marcelo Estigarribia y entonces el venezolano Cichero queda más expuesto. Por ahora el técnico seguirá con línea de cuatro y apelará a que el oficio de Fuentes lo termine acomodando. Y en cuanto a Cichero, el técnico le ratificará la constancia buscando que recupere el nivel que tuvo en algunos pasajes del torneo anterior. Con línea de cuatro y sin otro lateral dentro del plantel, otra alternativa no tiene.
Gabriel Cichero no jugó de titular en el debut por haber llegado sobre la hora tras jugar con la selección venezolana, pero a partir de la línea de cuatro que propuso Sensini en el segundo tiempo ante Estudiantes y la totalidad del partido frente a Lanús, el lateral caribeño volvió al primer equipo y señaló que el nuevo sistema le resulta más cómodo. “Me gusta jugar en línea de cuatro, creo que se cubren mucho mejor los espacios y la de lateral por izquierda es una posición que me queda muy cómoda. Pero le he dicho a Sensini que si decide volver a la línea de tres, no tengo problemas, me he adaptado muy bien a los dos sistemas”, comentó. “Con línea de cuatro cubres mucho más el campo, y con los dos laterales tienes más sorpresa en ataque. Se defiende mejor, más compacto. La cuestión es adaptarse a lo que quiere el técnico, somos jugadores de primera y hay que saber jugar de cualquier manera. Contra Lanús no pude pasar tanto al ataque, pero la idea es hacerlo más”, agregó Cichero, quien ante el granate no tuvo un buen partido. Enseguida el defensor aceptó que aún no hay buena sintonía dentro del campo de juego con Fuentes, aunque se mostró confiado en ponerse a tono en el corto plazo. “Fuentes tiene que adaptarse a nosotros, y nosotros a él. Pero no sólo tenemos que mejorar en defensa, también tenemos que hacerlo en el juego”, aseguró.
EL MIÉRCOLES DEBERÍA PRESENTARSE EL EX PRESIDENTE LÓPEZ
LA LEPRA HARÁ FÚTBOL MAÑANA Y EL DT REPETIRÍA LOS ONCE
Cita en la justicia
No toca el equipo
La próxima semana podría haber novedades en la causa presentada hace un casi dos años por la dirigencia leprosa por “administración fraudulenta” contra el ex presidente Eduardo López y un grupo importante de ex directivos, ya que la jueza Raquel Cosgaya fijó para el miércoles 2 la audiencia en la cual los denunciados deberán responder al pedido de Newell’s para constituirse como querellante. La magistrada rechazó una recusación presentada por el ex directivo Rubén Yacopino, cuya petición suponía un “principio de parcialidad” de la jueza Cosgaya, al mencionar su participación en un programa televisivo conducido por el periodista Oscar Bertone, quien a su vez es vocal de la actual comisión directiva. Tras este rechazo, el doctor Cúneo Libarona, abogado de Yacopino, recurrió a la Cámara de Apelaciones, que se expedirá en el corto plazo. De todas maneras la jueza fijó para el miércoles 2 de marzo la audiencia en la cual Eduardo López y otros 17 ex directivos de-
berán responder al pedido de Newell’s por constituirse como querellante en el expediente. Algo que la dirigencia leprosa espera con ansiedad, ya que le permitiría mayor participación y seguimiento de la causa. La denuncia penal contra la anterior directiva se presentó el 5 de mayo de 2009, pero aún no se libró ninguna actuación porque siguen en disputa la situación si Newell’s puede o no constituirse en querellante. La Corte Suprema de la Provincia se expidió a favor de Newell’s, aunque la resolución está en manos de la jueza Cosgaya, quien antes de dar su dictamen pretende citar a las partes a una audiencia para conocer la posición de cada una de ellas, algo que podría suceder el próximo miércoles a las 8.30, salvo que aparezca alguna nueva recusación, tal como sucedió en diciembre pasado cuando el ex directivo Miguel Muñoz presentó una revocatoria por entender que estaban mal redactadas las citaciones.
Roberto Sensini postergó el ensayo de fútbol para mañana, aunque en la previa todo indica que el entrenador repetirá el mismo equipo que derrotó a Lanús por 2 a 1. Si bien los goles de Juan Manuel Cobelli son una tentación para cualquiera, aunque el técnico ya probó la semana pasada con la fórmula Bieler-Cobelli y no le dio demasiado resultado, más allá de que en cancha aportaron los goles. Además, mientras Néstor Camacho no esté en su mejor forma, Sensini seguirá apostando por Bernardi un poco más adelantado, incluyendo a Franco Dolci para tener más equilibrio en el mediocampo. El paraguayo Camacho podría hacer un rato de fútbol mañana para los suplentes, aunque la idea del cuerpo técnico es incluirlo en el grupo la próxima semana (podría estar concentrado para el partido con Huracán) y tenerlo en cuenta para ser titular en la 5ª fecha ante Independiente.
Arranca la venta Hoy de 10 a 20 comenzará la venta de entradas para el cotejo del próximo lunes a las 21.10 entre Newell’s y Tigre, en Victoria. Como es habitual sólo se expenderán populares a 40 pesos. La venta seguirá mañana de10 a 20 y el sábado de 9.30 a 12.30 en la secretaría del club, por la puerta principal. El lunes también habrá venta de 10 a 13. En esta oportunidad no habrá venta de entradas visitantes en cancha de Tigre, por lo que los hinchas leprosos que concurran deberán tener su ticket de antemano. Por otra parte quedó confirmado que el cotejo de Newell’s ante Huracán se jugará el sábado 5, a las 19.10. Mientras que por la 5ª fecha ante Independiente la Lepra jugará el lunes 14, en horario a confirmar.
24 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Jueves 24 de febrero de 2011
RACING VISITARÁ A SAN LORENZO
RIVER. EL MILLONARIO ENFRENTARÁ A INDEPENDIENTE EN EL CLÁSICO DE LA TERCERA FECHA
Yacob sí, Toranzo ni
Maidana vuelve, ¿quién sale?
El entrenador de Racing, Miguel Ángel Russo, sorprendió ayer al poner en el equipo titular a Claudio Yacob y armar un esquema con tres delanteros en la práctica de fútbol que el plantel realizó en Avellaneda. El mediocampista y capitán de la Academia no juega desde la décimocuarta fecha del Torneo Apertura cuando sufrió un esguince de tobillo y en la jornada de ayer estuvo entre los probables titulares que visitarán a San Lorenzo el sábado a las 19.10. En tanto, quien no fue de la partida en el ensayo fue Patricio Toranzo, aunque sigue con posibilidades de volver. Por otra parte, Russo armó un esquema en el cual incluyó a tres delanteros, por lo cual en el ataque estuvieron Teófilo Gutiérrez, Pablo Lugüercio y Gabriel Hauche, pero si Russo dispone que ingrese Toranzo, el que saldría del equipo sería el jugador colombiano.
SAN LORENZO
Ramón sueña con Julio Cruz El delantero Julio Cruz recibió un llamado del técnico de San Lorenzo, Ramón Díaz, y podría sumarse al club de Boedo, que gestiona la posibilidad de hacer una incorporación tras la grave lesión que sufrió Nahuel Benítez en el triunfo ante Godoy Cruz. Cruz, de 36 años y que durante la última temporada jugó para Lazio de Italia, está de vacaciones en el país y permanece inactivo. Según allegados a Díaz, el llamado lo entusiasmó y pidió unos días para pensar la respuesta. Las otras posibilidades que se manejan son las de Gonzalo Rovira (Ecuador), Gino Clara y Cristian Chávez (Atlético Tucumán). En la práctica de ayer, y pensando en el encuentro del sábado ante Racing, trabajaron en forma muy liviana Néstor Ortigoza (virosis intestinal) y Leandro Romagnoli (fatiga en el isquiotibial), pero se espera que ambos lleguen en buenas condiciones.
ALL BOYS ENFRENTARÁ A BOCA
Romero tiene varias dudas El entrenador de All Boys, José Romero, mantiene aún dos incógnitas para decidir la formación principal del equipo que este sábado visitará a Boca Juniors, desde las 21.15, por la tercera fecha del torneo Clausura. En principio, y con relación al conjunto que viene de ganarle por 2 a 1 a Vélez Sarsfield, en Liniers, el director técnico todavía presenta una duda en la mitad de la cancha y otra en el ataque. Romero no sabe si seguirá dándole continuidad al tucumano Emanuel Perea (titular en el triunfo en Liniers) o le devolverá la titularidad a Hugo Barrientos, quien ya cumplió la sanción que arrastraba por acumulación de amarillas. Romero tampoco se decidió si Cristian Fabbiani o el jujeño Ariel Ortega será el acompañante de Mauro Matos, en el ataque. La única modificación ya definida es el ingreso de Armando Panceri por Carlos Soto (expulsado ante Vélez).
Juan Manuel Díaz o Roberto Pereyra es la duda que tiene Juan José López para el domingo River se prepara para enfrentar a Independiente el domingo, en uno de los encuentros más atractivos que tendrá la tercera fecha del torneo Clausura. Juan José López tiene decidido el regreso de Jonatan Maidana, quien cumplió con la fecha de suspensión con su ausencia en el triunfo ante Huracán, pero todavía no ofreció pistas sobre quién será el reemplazado: Juan Manuel Díaz o Roberto Pereyra. La duda es de nombres y, a la vez, táctica: un planteo más defensivo con Díaz, o más ambicioso con Pereyra. La posible formación para enfrentar al Rojo sería: Leandro Chichizola; Maidana, Alexis Ferrero y Adalberto Román; Paulo Ferrari, Matías Almeyda, Walter Acevedo y Díaz o Pereyra; Erik Lamela y Manuel Lanzini; Mariano Pavone. Por otro lado, el delantero Daniel Villalva, recuperado de su lesión, trabajó normalmente en el entrenamiento de River Plate. El Keko Villalva, uno de los valores más destacados surgidos de las inferiores en los últimos tiempos, ya está a disposición del entrenador, Juan José López, aunque difícilmente integre la lista de convocados para el partido ante el equipo de Avellaneda. Así, Jota Jota empieza a trabajar con el plantel completo, luego de que ayer volviera a las prácticas Juan Pablo Carrizo. En etapa de recuperación de la lesión de ligamentos que sufrió en el tobillo izquierdo, el
TÉLAM
River volvió a entrenar y Jota Jota mantiene algunas dudas en el equipo.
arquero recién podría pisar la cancha a partir de la décima o undécima jornada del Clausura. Por otro lado, la reserva se puso ayer al día con una goleada 7-0 sobre Huracán. En el equipo que conduce César Laraigneé hu-
bo algunos nombres habituados a compromisos de relevancia mayor, como Facundo Affranchino, Mauro Díaz o Leandro Caruso. Los goles: uno de Caruso, uno de Ramiro Funes Mori, uno de Affranchino, dos de Mauro Díaz y dos de Bou.
SELECCIÓN. SERGIO BATISTA AFIRMÓ QUE EL APACHE SIGUE FORMANDO PARTE DEL PLANTEL ARGENTINO
“Tevez no está desafectado” El entrenador Sergio Batista insistió que Carlos Tevez continúa estando en la consideración del cuerpo técnico de la selección argentina, al asegurar que el Apache “no está desafectado” del conjunto nacional. El técnico procuró bajarle los decibeles al tema tras las fuertes declaraciones que realizó el mandamás de la AFA, Julio Humberto Grondona, quien en su momento dejó entrever que la ausencia de Tevez en el equipo argentino que enfrentó a Portugal obedeció a una cuestión más que nada disciplinaria. “No vino a jugar contra Brasil y sí lo hizo en su club”, declaró Don Julio tiempo atrás cuando se lo consultó sobre porque el Apache no fue convocado para enfrentar al elenco lusitano. “Lo que diga Julio (Grondona) está bien, hay que preguntarle a él. Por mi parte, la cuestión es futbolística: quería probar otros jugadores. Tevez no está desafectado”, aseveró Sergio Batista, en una entrevista exclusiva que ofreció ayer en un programa porteño. Sin embargo, el Checho no se mostró tan
contemplativo por la situación del ex jugador de Newell’ s, Gabriel Heinze. “Ya tuvo sus posibilidades. Quiero buscar jugadores que puedan estar el día de mañana”, afirmó Batista con tono tajante, con el objetivo de establecer su firme posición sobre ese punto. El entrenador del elenco argentino se mostró “convencido” que con su idea de juego “se pueden conseguir cosas importantes”. Al ser consultado sobre la actuación del seleccionado Sub 20 que no logró alcanzar la clasificación para los Juegos Olímpicos de Londres 2012, el DT aseguró que el traspié en Arequipa (Perú) obedece a la falta de individualidades que existieron en el equipo nacional. “Hoy no tenemos la clase de jugadores como Di María, un Agüero o un Zárate. Estamos acostumbrados a aplaudir al jugador que se tira a los pies y no al que hace una gambeta. Hay que cambiar un poco, ver otro fútbol, no puede ser que el mejor de Argentina sea Gio Moreno, que es colombiano”, sentenció con criterio y lógica el entrenador.
NA-AFP
Batista también habló sobre Heinze.
El Ciudadano
Jueves 24 de febrero de 2011
El Hincha 25
& la gente
COPA LIBERTADORES. EL EQUIPO DE TROGLIO RECIBE A AMÉRICA DE MÉXICO, A PARTIR DE LAS 21.30
FUE 1 A 0 ANTE DEPORTES TOLIMA
Luego de 25 años
El Pincha ganó con lo justo
Argentinos vuelve a jugar en su cancha el torneo más importante tras un cuarto de siglo Argentinos Juniors volverá a jugar esta noche como local por la Copa Libertadores de América después de 25 años cuando reciba a América de México, en un partido válido por la segunda fecha del grupo 3. El cotejo se llevará a cabo a partir de las 21.30 en el estadio Diego Maradona de La Paternal con el arbitraje del peruano Víctor Carrillo. Argentinos, que no jugaba la Libertadores desde 1986 cuando fue eliminado en la segunda fase por River Plate, consiguió una importante igualdad en su debut ya que le tocó viajar hasta Río de Janeiro, Brasil, donde logró un 2-2 ante Fluminense.
Por tal motivo, hoy intentará aprovecharse de la fiesta que se vivirá en su estadio por el regreso a la copa para acreditarse los tres puntos y seguir con sus ilusiones intactas de avanzar a la siguiente fase del torneo continental, que supo ganar en 1985. Su rival, América de México, que participa por séptima vez en este certamen, llega como único líder del grupo con tres puntos, producto de su victoria como local en su presentación ante Nacional de Montevideo por 2-0. Argentinos, que logró el derecho a participar de la Libertadores gracias a su conquista del torneo Clausura 2010, arrancó
con el pie derecho en su primera participación del milenio ya que jugar en Brasil no le resulta sencillo a los equipos nacionales y a su vez sumar de visitante en la fase de grupo es siempre importante. Sin embargo, esta noche tendrá su primera prueba de fuego como local donde deberá hacerse fuerte y aspirar al triunfo si es que quiere contar con chances de estar entre los dos que clasificarán de esta difícil zona 3, en la que se mide contra tres grandes equipos del continente, con una rica historia. El entrenador del Bicho, Pedro Troglio, ya tiene confirmada la alineación titular en la que habrá dos modificaciones con respecto al equipo que igualó como local sin goles ante Independiente, el sábado pasado, por la segunda jornada del torneo Clausura, en el que figura con dos puntos por sendos empates. Germán Basualdo y Sergio Escudero, quienes fueron titulares ante Fluminense pero no jugaron la fecha pasada por el torneo local, ingresarán en el mediocampo por Mauro Bogado y Nicolás Berardo.
ASÍ SE ANUNCIAN
NA
Franco Niell es una de las piezas importantes del equipo de Pedro Troglio.
Argentinos
América
Nicolás Navarro Juan Sabia Miguel Torren Santiago Gentiletti Gonzalo Prósperi Germán Basualdo Pablo Hernández Sergio Escudero Gustavo Oberman Franco Niell Santiago Salcedo DT: PEDRO TROGLIO
Guillermo Ochoa Miguel Layún Diego Cervantes Juan C. Valenzuela Oscar Rojas Ángel Reyna Pavel Pardo Diego Reyes Nicolás Olivera Daniel Montenegro Matías Vuoso DT: CARLOS REINOSO
HORA: 21.30 ESTADIO: Argentinos Juniors. ÁRBITRO: Víctor Carrillo (Perú). TV: Fox Sports.
GRUPO 8. INDEPENDIENTE ARRANCA SU PARTICIPACIÓN ANTE PEÑAROL DE MONTEVIDEO
El regreso del Rey de Copas El Rey de Copas comienza esta noche su participación en la 52ª edición de la Copa Libertadores de América. Independiente, máximo campeón con siete títulos, presentará un equipo mixto entre titulares y suplentes, en su debut en la fase de grupos ante Peñarol de Uruguay, en un clásico del fútbol sudamericano, válido por la zona 8. El encuentro se disputará desde las 19.15 en el estadio Libertadores de América, con el arbitraje del brasileño Salvio Fagundes y completará la fecha inicial de esta zona, en la que Godoy Cruz de Mendoza había derrotado a Liga Deportiva de Quito de Ecuador por 2 a 1 la semana pasada. El Rojo, que no disputaba este certamen desde 2004, ganó su derecho a participar tras su consagración en la Copa Sudamericana 2010, aunque para acceder a la fase de grupos antes tuvo que batirse con Deportivo Quito. De todas maneras, si bien la ilusión de
los hinchas “rojos” pasa por recuperar la corona que no gana desde 1984, el entrenador Antonio Mohamed decidió poner en cancha a un equipo mixto entre titulares y suplentes, porque el domingo tiene un compromiso trascendental por el torneo local ante River. En consecuencia, en relación al equipo que igualó sin goles con Argentinos el sábado pasado en el ámbito local, Independiente presentará cinco cambios con los ingresos de Leonel Galeano y Maximiliano Velázquez en la defensa, y Cristian Pellerano, Leandro Gracián y Patricio Rodríguez en el mediocampo. Por tal motivo, para el clásico sudamericano reedición de la final de 1965 que ganó el Rojo en el tercer partido por 4 a 1, Mohamed planteará un esquema de 4-32-1, con la premisa de tener el dominio del balón y tratar de idear estrategias para sortear la férrea defensa que planteará el elenco uruguayo.
ASÍ SE ANUNCIAN
Independiente
Peñarol
Hilario Navarro Julián Velázquez Eduardo Tuzzio Leonel Galeano Maximiliano Velázquez Nicolás Cabrera Cristian Pellerano Leandro Gracián Matías Defederico Patricio Rodríguez Facundo Parra DT: ANTONIO MOHAMED
Fabián Carini Alejandro González Carlos Valdez Guillermo Rodríguez Darío Rodríguez Matías Corujo Edison Torres Nicolás Freitas Jonathan Urretavizcaya Antonio Pacheco Juan M. Olivera DT: DIEGO AGUIRRE
HORA: 19.15. ESTADIO: Libertadores de América, de Independiente. ÁRBITRO: Salvio Fagundes (Brasil).
Luego de la humillante derrota sufrida en Belo Horizonte ante Cruzeiro (5-0) en la primera fecha del grupo 7 de la Copa Libertadores, Estudiantes logró sumar sus primeros tres puntos en el certamen ante Deportes Tolima de Colombia, en un encuentro disputado anoche en el estadio Ciudad de La Plata, donde el elenco dirigido por Eduardo Berizzo se impuso por la mínima diferencia, gracias al tanto que marcó Pablo Barrientos de tiro libre sobre el cierre de la primera mitad.Siempre bajo la conducción de Juan Sebastián Verón, en los primeros 45 minutos de juego el Pincha manejó los hilos del encuentro a su antojo, frente a un Tolima que se plantó firme atrás y apostó en todo momento al contragolpe. De todas maneras, Estudiantes logró ponerse en ventaja en el minuto 44, con un tiro libre de Barrientos que se desvió por el camino y dejó sin chances al buen arquero paraguayo Anthony Silva. La tónica del partido no cambió mucho en el complemento. El Pincha siempre al ataque buscando ampliar su ventaja y Tolima esperando para salir de contra. Estudiantes jugaba en campo rival y contó con varias chances para marcar el segundo, al igual que la visita, que también generó situaciones claras para empatar. De esta manera, el conjunto de La Plata sumó su primer triunfo en el Grupo 7, que lidera Cruzeiro.
SÍNTESIS Estudiantes
1
Agustín Orión Federico Fernández Leandro Desábato Facundo Roncaglia Gabriel Mercado Rodrigo Braña Juan Sebastián Verón Pablo Barrientos Enzo Pérez Leandro González Gastón Fernández DT: EDUARDO BERIZZO
Dep. Tolima
0
Anthony Silva Davinson Monsalve Fair Arrechea Julián Hurtado Félix Noguera Jhon Hurtado Gustavo Bolívar Diego Chará Rafael Castillo Elkin Murillo Wilmer Medina DT: HERNÁN TORRES
GOL PT: 44m Barrientos (E). CAMBIOS ST: 0m Cristian Marrugo x Castillo (DT), 5m Maximiliano Núñez x Pérez (E), 10m Danny Santoya x Murillo (DT), 24m Leandro Benítez x Barrientos (E), 30m Wilmer Parra x Hurtado (DT), 38m Nelson Benítez x Fernández (E). ESTADIO: Ciudad de La Plata, de Estudiantes. ÁRBITRO: Darío Ubriaco (Uruguay).
GREMIO VISITA BARRANQUILLA Universidad de San Martín de Porres de Perú venció en Lima a San Luis de México por 2 a 0, mientras que Once Caldas de Colombia empató en un tanto con Libertad de Paraguay, en partidos correspondientes al Grupo 1 de la Copa Libertadores de América. Además, por el Grupo 6, Emelec de Ecuador derrotó 1 a 0 a Jorge Wilstermann de Bolivia, mientras que por la zona 7, Cruzeiro de Brasil goleó 4 a 0 a Guaraní de Paraguay. Hoy habrá más actividad, cuando Junior de Barranquilla reciba a Gremio de Porto Alegre, en el choque que completará la segunda jornada del Grupo 2. El elenco cafetero, dirigido por el argentino Héctor Quintabani, debutó con un triunfo ante León Huánuco de Perú (2-1), mientras que Gremio aplastó por 3-0 a Oriente Petrolero de Bolivia. La segunda jornada del grupo 2 se abrió anoche con el choque entre León 1 y Oriente Petrolero 0, en Huánuco.
26 El Hincha
El Ciudadano
Jueves 24 de febrero de 2011
& la gente
CENTRAL. EL EQUIPO TITULAR, CON RIVERO COMO ARMADOR, DERROTÓ 3 A 1 A LOS SUPLENTES CON 2 GOLES DE TOLEDO Y UNO DE DE LEÓN
El Chulo probó con enganche Rivoira volvió a cambiar de esquema. Pero esta vez, el 4-3-1-2 lo dejó conforme y lo aplicaría ante Belgrano Héctor Rivoira volvió a meter mano en el equipo que tiene en mente para recibir el sábado a Belgrano de Córdoba en el Gigante. Así pudo verse ayer, en el entrenamiento de fútbol matinal que se desarrolló en la cancha principal del country de Arroyo Seco. Allí, el Chulo plantó un supuesto once principal con un sistema 43-1-2, dejando en evidencia que el 4-4-2 del ensayo anterior no lo había conformado. Pero además, hubo un cambio de nombre y un par posicionales. El que jugó desde el minuto inicial en la práctica de ayer fue Martín Rivero, quien cumplió con el rol de enganche. Rivero desplazó del equipo a Omar Zarif, que venía ocupando el sector derecho de la última línea. Para cubrir la vacante del Turco, Diego Chitzoff pasó de la banda izquierda a la derecha. Mientras que Germán Rivarola se retrasó en el terreno, sobre el carril izquierdo, para marcar punta sobre ese sector. Con la modificación, y estos movimientos, el equipo que protagonizó la práctica, y que corre con buenas chances de ser el once inicial para recibir al Pirata cordobés, formó con: Jorge Broun; Chitzoff, Nahuel Valentini, Diego Braghieri y Rivarola; Jesús Méndez, Matías Ballini y Federico Vismara; Rivero; Adrián De León y Javier Toledo. Y si bien Rivoira no lo confirmó oficialmente, quedó más conforme con lo visto en el ensayo de ayer, que con lo realizado por el equipo que había el día anterior (ver aparte). En cuanto al ensayo de ayer, que duró casi una hora dividido en dos tiempos, el probable equipo para jugar frente a Belgrano se impuso por 3 a 1. Los goles del partido de entrenamiento fueron anotados por De León, y Toledo, en dos ocasiones, y ambos en la segunda parte. Mientras que Antonio Medina había convertido el empate transitorio, en el primer tiempo, a favor del conjunto que hizo las veces de espárrin. El equipo alternativo estuvo integrado por: Manuel García; Zarif (Cristian Godoy), Gerardo Pérez, Santiago Rodríguez y Rafael Delgado; Roberto Guizasola, Milton Zárate y Lucas Moya; Federico Carrizo; Medina y Luciano Figueroa. Apoco del inicio de la sesión de fútbol debió retirarse Pirulo Rivarola. El lateral, afectado de una molestia muscular menor, fue preservado por el cuerpo técnico pensando en el importante encuentro del sábado. Y todo indica que no tendría problemas para estar en condiciones físicas óptimas como para ser titular (ver aparte). Los canallas volverán a entrenar durante la mañana de hoy, nuevamente en el country de Arroyo. Pero esta vez será a
JUAN JOSÉ GARCÍA
Rivoira quiere encontrarle la vuelta al equipo y analiza diferentes variantes.
PIRULO DEJÓ EL ENSAYO DE FÚTBOL CON UNA MOLESTIA EN EL ADUCTOR
Rivarola y una contractura que genera incertidumbre Germán Rivarola se retiró a los pocos minutos de iniciado el ensayo futbolístico de ayer. Pirulo sintió una molestia en el aductor izquierdo. Y como la cancha estaba pesada, debido a la lluvia caída en las últimas horas, el cuerpo técnico prefirió preservarlo y reemplazarlo. “Rivarola se retiró con una contractura en el aductor izquierdo, vamos a ver cómo evoluciona en las próximas horas para saber si podrá jugar ante Belgrano”, dijo el doctor Hernán Giuria una vez finalizado el ensayo. Más allá de la precaución con la que se manifestó el facultativo auriazul, todo indica que Pirulo no tendría inconvenientes para estar en cancha el sábado en el Gigante de Arroyito. En principio, lo de Rivarola sería una molestia menor, ya que ni siquiera se programó un estudio de imágenes para ver si el lateral sufrió una lesión muscular en ese aductor.
puerta cerrada. Allí, Rivoira ajustará algunas cuestiones tácticas del equipo pensando en el compromiso ante Belgrano. Para mañana, está prevista una práctica por la tarde, la última antes del cote-
Biglieri y Peppino, descartados El doctor Giuria confirmó ayer lo que se preveía, que tanto Santiago Biglieri como Franco Peppino no podrán estar a disposición de Rivoira para el partido del sábado ante los cordobeses. Es que ninguno de los dos está completamente recuprados de las respectivas lesiones ligamentarias que padecieron. De todos modos, los dos jugadores sí estarían en condiciones de reaparecer para la fecha siguiente, cuando los auriazules visiten a San Martín de Tucumán. Eso será el lunes 7 de marzo desde las 21.05. Otro futbolista que quedó descartado para este fin de semana es Ramiro Costa. El juvenil no se repuso aún de una molestia muscular que padece en la cara posterior del muslo derecho. Por lo tanto, será preservado.
jo que se disputará el sábado desde las 17.05. Luego de ese ensayo, los jugadores citados por el cuerpo técnico quedarán concentrados en el hotel del predio de Arroyo Seco.
Un dibujo muy similar Desde lo táctico, el dibujo que tiene en mente Héctor Rivoira para aplicar el sábado ante Belgrano de Córdoba está mucho más cerca del 4-3-3 que venía utilizando, que del 4-4-2 que probó en el entrenamiento del martes por la mañana. Con el 4-3-1-2 que pondría en cancha el Chulo ante los cordobeses, mantendría tanto en defensa como en la mitad de la cancha, la misma disposición táctica que empleó en los primeros tres partidos del año y en los últimos dos del año pasado. La modificación estará en la zona ofensiva. Allí, el equipo tendrá dos delanteros: uno por adentro (Toledo) y otro por afuera (De León). Y pasará a contar con un enganche definido (Rivero) prescindiendo de un extremo. La intención de Rivoira es clara, que el equipo tenga más volumen de juego en la zona de gestación. Con el 4-3-3, Central disputó cinco encuentros, de los que ganó solo uno (Aldosivi), empató uno (Defensa y Justicia) y perdió tres (Gimnasia de Jujuy, Almirante Brown, Defensa y Justicia). Además, anotó goles en un solo encuentro, el jugado en Mar del Plata.
El Ciudadano
Jueves 24 de febrero de 2011
El Hincha 27
& la gente
CENTRAL. EL ARQUERO CANALLA DIJO QUE ENTENDIÓ LA REACCIÓN DE LA GENTE, PERO NO CREE QUE LO “MARQUEN” POR LA FALLA COMETIDA
“Me sentí muy raro” Jorge Broun habló por primera vez tras el error ante Almirante Brown, que derivó en el gol de Bazán Vera Tras la dura derrota sufrida hace casi dos semanas ante Almirante Brown, Jorge Broun había guardado silencio. El arquero protagonizó el fatídico yerro que posibilitó el gol de Bazán Vera, con el que la Fragata ganó el partido. Y el sábado, ante Belgrano de Córdoba, Fatura se reencontrará con el hincha canalla, que a partir de la falla cometida ante Almirante, le hizo saber al arquero su descontento hasta el final de aquel partido. —¿Cómo estás en lo personal, porque ante Belgrano te volvés a reencontrar con la gente tras el error que cometiste ante Almirante Brown? —Estoy bien. La verdad es que fue un momento duro… no es agradable cometer un pequeño error que nos costó caro. No estoy acostumbrado y me sentí muy raro. —La gente te tiene entre sus preferidos. Pero tras aquel error mostraron cierto descontento hacia vos. —Creo que tiene que ver con el momento. Al no obtener resultados, cualquier cosa cae mal. En especial si genera un gol en contra. Es entendible, pero no creo que la gente me marque a partir de este error. —¿No imaginás un clima especial para con vos a partir de lo que pasó? —No, no creo. Obvio que hay gente que me apoyará y otra que tal vez no. Es difícil conformar a todo el mundo. —¿Sentís que desde ahora tenés que demostrar algo? —No, no, creo que ya pasó ese momento. Ya viví varias cosas a lo largo de mi corta carrera en Central. Sí tengo que mantener un nivel que ayude al equipo a ganar. —¿Cómo están después de la nueva derrota que sufrieron? —Obvio que el estado no es el ideal. En especial por esto de que no se nos vienen dando los resultados. Tenemos que tratar de estar lo más tranquilos posible. —¿Es fácil estar tranquilos? —No es sencillo. Sabemos que el ambiente en la cancha no va a ser agradable.
JUAN JOSÉ GARCÍA
“Tengo que mantener un nivel que ayude al equipo a ganar”, explicó Broun, quien sabe que es imposible conformar a todos.
Pero es entendible porque uno también es hincha y sabe del momento que atraviesa la gente. Pero nosotros somos los primeros que queremos salir de esta situación. Ponemos la cara en cada partido y, por suer-
A PARTIR DE LAS 17 SE REALIZARÁ LA ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS
te, tenemos la chance de revertir todo esto que está pasando. —¿Cómo ves al equipo en cuanto al funcionamiento? —Es algo raro. Lo que pasa es que, al no
conseguir los resultados, parece que está todo mal. Pero a mí, particularmente, me gustó como jugó Central estos tres partidos. Creo que fuimos muy superiores pero, lamentablemente, no pudimos convertir.
LA CREMA RECIBE A LOS SANJUANINOS, QUE BUSCAN TREPARSE A LA CIMA
Rafaela defiende su liderazgo
LEONARDO VINCENTI
ASAMBLEA. Desde las 17 se llevará a cabo en la subsede Cruce Alberdi la asamblea general donde se tratará la aprobación del balance y el presupuesto del presente año.
Requisito indispensable la presentación del carné, DNI y cuota de febrero paga. Desde la oposición se abstendrán de aprobar el balance y pedirán reformas en el presupuesto.
Atlético Rafaela, único líder de la B Nacional, recibe esta noche a San Martín de San Juan, rival que está al acecho para llegar a la cima, en la apertura de la 22ª fecha del campeonato. El equipo santafecino es líder con 38 puntos y de sus últimos cuatro encuentros ganó tres y empató el restante. Martín Zbrun, expulsado la fecha pasada en el triunfo ante Almirante Brown (1-0), dejará su lugar a Guillermo Franco, en tanto que Oscar Carniello padece una leve distensión en la rodilla izquierda y será esperado por el técnico Carlos Trullet hasta último momento, ya que si no juega perdería a dos defensores titulares. Por su parte, San Martín tiene una racha favorable ante los de Rafaela, ya que de los últimos siete partidos que jugaron ganó tres y empató cuatro, y pretende mantener esa hegemonía sobre su rival para igualarlo en las posiciones. En el equipo cuyano, Ezequiel Videla reemplazará en el mediocampo a Andres Alderete, expulsado en la goleada 3 a 0 sobre Central de la fecha pasada.
POSICIONES EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Ptos. PJ PG PE PP GF GC
Rafaela 38 Unión 36 Atl. Tucumán 35 S. Martín (SJ) 35 Instituto 35 Boca Unidos 29 San Martín (T) 29 Belgrano 28 Aldosivi 27 Central 27 Merlo 27 Gimnasia (J) 27 Patronato 25 Alte. Brown 24 Ferro 24 Chacarita 23 Tiro Federal 22 I. Rivadavia (M) 21 Def. y Justicia 21 CAI 20
21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21
11 5 5 29 14 11 3 7 25 21 10 5 6 33 21 10 5 6 29 17 8 11 2 20 10 7 8 6 23 23 6 11 4 16 18 7 7 7 30 24 6 9 6 24 24 7 6 8 21 21 7 6 8 16 19 6 9 6 12 15 6 7 8 20 23 6 6 9 16 19 5 9 7 21 30 5 8 8 11 20 5 7 9 21 30 5 9 7 28 30 4 9 8 14 21 4 8 9 19 26
28 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Jueves 24 de febrero de 2011
REBOTTARO OPTÓ POR UN 4-4-2
LIGA DE CAMPEONES. BAYERN MUNICH VENCIÓ 1 A 0 A INTER EN ITALIA TRAS UN ERROR DE JULIO CÉSAR
Tito cambió de esquema
Aprovechó todo
La inesperada derrota 2 a 1 en el Fortín ante Independiente Rivadavia caló hondo en el ánimo de Tiro Federal. A pesar del muy buen rendimiento que exhibió ante Merlo y Chacarita en las dos primeras fechas, frente al conjunto mendocino el Tigre lució como un equipo tibio y desorientado, hecho que motivó al entrenador Andrés Rebottaro a cambiar el sistema táctico para visitar este domingo a Boca Unidos en Corrientes. La actual posición que ocupa Tiro en la tabla de los promedios no permite seguir dejando puntos por el camino, ya que si desea evitar la Promoción, el elenco de barrio Ludueña deberá empezar a sumar de a tres cuanto antes, sobre todo tendiendo en cuenta la seguidilla de duros compromisos que le espera después la excursión a Corrientes: de local ante Instituto, luego frente a Atlético en Tucumán y después ante Patronato en Paraná. Por tal motivo, Tito decidió probar con otro esquema táctico, y del 3-4-1-2 utilizado en los últimos partidos, el técnico pasó a un 4-4-2 más equilibrado. En el ensayo futbolístico de ayer en Baigorria el entrenador optó por: Matías Vega; Eduardo Neumayer, Carlos López, Alfredo González Bordón y Facundo Talín; Mariano Celasco, Gonzalo Saucedo, Diego Calgaro y Lucas Rosales; Bernardo Cuesta y Leandro Armani. De esta manera, Celasco, último refuerzo en llegar a Ludueña, ingresaría por el suspendido Menicocci y Saucedo reemplazaría al lesionado Vilce (esguince de tobillo), mientras que Ezequiel Ávila saldría para que entre Neumayer.
LA LLUVIA IMPIDIÓ HACER FÚTBOL
Vivas espera para confirmar Con la ilusión de continuar por la senda de la victoria, el plantel de Central Córdoba intensifica sus entrenamientos, con vistas al choque de la 26ª fecha ante el Porvenir, partido que se estará disputando este domingo en el Gabino Sosa desde las 17 y con el arbitraje de Sebastián Bresba. “Debido a la lluvia no pudimos hacer fútbol, pero igual trabajamos mucho en la parte física y eso siempre es muy productivo”, aseguró el flamante entrenador del Charrúa, Marcelo Vivas. Es por eso que si el tiempo lo permite, esta mañana en el Gabino Sosa tendrá lugar el primer ensayo futbolístico de la semana, donde Vivas comenzará a darle forma al equipo que buscará hilvanar su tercer triunfo consecutivo ante El Porvenir. “El equipo lo tengo prácticamente confirmado, pero igual quiero probar algunas variantes”, reveló el reemplazante de Marcelo Vaquero, quien luego agregó: “El 90 por ciento de los que estuvieron frente a Laferrere (1-0) también van a estar este domingo, ya que no me parece conveniente cambiar tanto el estilo de juego en tan pocos días”. Para este partido, Vivas no podrá contar con el volante central Facundo Fabello, quien llegó al límite de amonestaciones, al igual que Nicolás Canessa, también descartado por acumulación de tarjetas amarillas. La buena noticia es que Emiliano Yocco ya purgó su fecha de suspensión y es casi un hecho que el capitán del equipo volverá a integrar la defensa del conjunto de barrio Tablada.
Inter, de Italia, último ganador de la Liga de Campeones de Europa de fútbol, con los argentinos Javier Zanetti y Esteban Cambiasso como titulares, perdió con Bayern Munich, de Alemania, por 1-0, de local, en uno de los partidos que completaron hoy la ida de los octavos de final del certamen. El gol de Bayern Munich, dirigido por el holandés Louis van Gaal, fue logrado por el alemán Mario Gómez a los 45 minutos del segundo tiempo, tras un error del arquero Julio Cesar. El encuentro fue de trámite parejo aunque en la primera mitad fue el conjunto dirigido por el brasileño Leonardo quien tuvo las situaciones más claras. A los 25 minutos del primer tiempo, Cambiasso no pudo aprovechar un rebote largo del arquero Kraft y su remate salió desviado. El conjunto visitante también tuvo sus chances pero cuando parecía que el cero era inmodificable, un rebote largo de Julio César tras un envío desde afuera del área, le permitió a Gómez empujar la pelota con el arco vacío y sin marcas. El partido revancha se disputará el martes 15 de marzo en el estadio Allianz-Arena, de Munich. En el otro cotejo disputado ayer, Olympique de Marsella de Francia, con los argentinos Gabriel Heinze y Luis Lucho González como titulares, igualó como local sin goles con Manchester United, de Inglaterra. Diecisiete años después de su última participación en una ronda de eliminación directa de la Champions tras una fase de grupos, los marselleses rindieron a un alto nivel y dispusieron incluso de las mejores ocasiones, frente al líder de la liga inglesa, decepcionante por momentos. Con este empate, el Manchester United evitó un pleno de victorias de equipos in-
Ventaja alemana. Bayern Munich sacó un gran resultado en Italia y sueña.
gleses en la ida de los octavos de la liga de campeones, tras las victorias anteriores de Tottenham en Milan (1-0), Arsenal sobre el Barcelona (2-1) y Chelsea en Copenhague (2-0). El cotejo revancha se disputará el martes 15 de marzo en estadio Old Trafford, de Manchester. Los cuartos se disputarán el 5 y 6 de abril (ida) y 12 y 13 de abril (vuelta) y las semifinales el 26 y 27 de abril (ida) y 3 y 4 de mayo (vuelta). La final será el sábado 28 de mayo de
2011 en el estadio Wembley, de Londres, Inglaterra. Los resultados fueron los siguientes: 15 de febrero: Valencia (España) 1 - Schalke 04 (Alemania) 1 y Milan (Italia) 0 - Tottenham (Inglaterra) 1. 16 de febrero: Arsenal (Inglaterra) 2 - Barcelona (España) 1 y Roma (Italia) 2 - Shakhtar Donetsk (Ucrania) 3. Martes: Copenhague (Dinamarca) 0 - Chelsea (Inglaterra) 2 y Oympique de Lyon (Francia) 1 - Real Madrid (España) 1. Ayer: Inter (Italia), último campeón, 0 -Bayern Munich 1 y Olympique 0 Manchester United 0.
EUROPA LEAGUE. PERDIÓ COMO LOCAL ANTE SEVILLA 1 A 0
Porto pasó sufriendo Porto de Portugal que tuvo a los argentinos Fernando Belluschi y Nicolás Otamendi como titulares, se clasificó a los octavos de final de la Europa Liga de fútbol (ex Copa UEFA) al eliminar a Sevilla, de España, pese a perder el cotejo de vuelta de loa 16vos de final. Porto, accedió a la próxima fase porque aunque perdió por 1-0 con Sevilla, que contó con los argentinos Federico Fazio y Diego Perotti como titulares, ganó el encuentro de ida por 2-1. El conjunto luso tuvo varias ocasiones para ponerse en ventaja pero la gran tarea de Javi Varas se lo negó y en el segundo tiempo Luis Fabiano anotó el único tanto que puso suspenso a la clasificación. El equipo portugués se enfrentará en octavos de final a CSKA Moscú, de Rusia, que se convirtió el martes en el primer clasificado al eliminar a Paok Atenas, de Grecia. Los 16vos. de final los disputan los dos mejores de cada grupo de la fase eliminatoria y los terceros de la ronda clasificatoria de la Liga de Campeones de Europa. Los octavos de final se celebrarán el 10
y 17 de marzo, los cuartos el 7 y 14 de abril, las semifinales 28 de abril y 5 de mayo y la final se jugará el 18 de mayo en el estadio Road Lansdowne de Du-blín. El programa es el siguiente (entre paréntesis el resultado del partido de ida): Martes: CSKA Moscú de Rusia, 1 (1) - Paok Atenas de Grecia, 1 (0). Ayer: Porto de Portugal (2) 0 - Sevilla, de España, (1) 1. Hoy juegan : Sporting Lisboa de Portugal (1) - Glasgow Rangers de Escocia (1); Liverpool de Inglaterra (0) - Sparta Praga de República Checa (0); Spartak Moscú de Rusia (3) - Basilea de Suiza (2); Zenit Saint Petersburgo, de Rusia (1) - Young Boys de Suiza (2); PSV de Holanda (2) - Lille de Francia (2); Bayer Leverkusen de Alemania (4) - Metalist de Ucrania (0); Villarreal de España (0) - Napoli de Italia (0); Ajax, de Holanda (3) - Anderlecht de Bélgica (0); Braga, de Portugal (0) - Lech Poznan de Polonia (1); Dinamo Kiev de Ucrania (4) - Besiktas de Turquía (1). Además jugarán Manchester City de Inglaterra (0) Aris Salónica de Grecia (0); Twente de Holanda (2) - Rubin Kazan de Rusia (0); Stuttgart de Alemenia (1) - Benfica de Portugal (2) y Paris SG de Francia (2) - Bate Borisov de Bielorrusia (2).
POR EL MUNDO Italia. Roma, con el defensor argentino Nicolás Burdisso entre los titulares, logró un valioso triunfo, de visitante, sobre Bologna, por 1 a 0, en un encuentro pendiente de la vigésima segunda fecha, que había sido suspendido por la nieve. El único gol del equipo capitalino lo convirtió Daniele De Rossi, a los 45 minutos del primer tiempo. España. Josep Guardiola renovó oficialmente su contrato como director técnico del FC Barcelona hasta junio de 2012, tal como había anticipado que lo haría el pasado 8 de febrero. Esta será la cuarta temporada de Guardiola al frente del equipo catalán con lo que se convertirá en el cuarto entrenador con más temporadas, detrás de Johan Cruyff, Jack Greenwell y Frank Rijkaard. Juventus quiere a Gago. El volante argentino Fernando Gago, actualmente sin lugar en Real Madrid, podría pasar a finales de esta temporada a Juventus, de Italia, que le propondrá al club español un trueque con el malí Mohammed Sissoko. Gago casi no tiene chances de jugar en el equipo que conduce el portugués José Mourinho, quien prefiere al español Xabi Alonso, al alemán Sami Khedira y al francés Lassana Diarra para el puesto.
El Ciudadano
Jueves 24 de febrero de 2011
El Hincha 29
& la gente
BÁSQUET. EL PARTIDO PRINCIPAL SERÁ EL DOMINGO 13 DE MARZO EN EL SUPERDOMO ORFEO DE LA CAPITAL CORDOBESA
Lo Grippo, una de las estrellas La Asociación de Jugadores dio la lista para el duelo entre los nacionales y el equipo de extranjeros La 23ª edición del Juego de las Estrellas ya tiene a los mejores jugadores de la Liga Nacional A, que fueron elegidos por el voto popular para el duelo entre Nacionales y Extranjeros del domingo 13 de marzo en el Orfeo Superdomo de Córdoba. El rosarino Diego Lo Grippo, de Quimsa de Santiago, será uno de los participantes. El equipo nacional, dirigido por Sergio Hernández (Peñarol), tendrá a Bruno Lábaque (Atenas) en la base, Juan Espil (Weber Bahía) como escolta y Federico Kammerichs (Regatas Corrientes) de alero, mientras que el ala pivot será Leo Gutiérrez (Peñarol) y el pivot Juan Gutiérrez (Obras). Los extranjeros tendrán como DT a Julio Lamas (Obras), y como titulares a Andre Laws (Ciclista Olímpico), David Jackson (La Unión de Formosa), Josh Pittman (Obras), Gregory Lewis (Atenas) y Robert Battle (Libertad). El MVP de la última final de la Liga Nacional con Peñarol, Leo Gutiérrez, con 5.304, fue el jugador que más votos recibió de los nacionales, seguido por el alero de la selección nacional y de Regatas Corrientes, Federico Kammerichs, con 4.192. Por su parte, Andre Laws, campeón con Atenas en la temporada 08/09, y Josh Pittman, de gran trayectoria en la Liga, se llevaron la mayor cantidad de sufragios del equipo de extranjeros. Marcos Mata será quien acompañe a Kammerichs en el puesto de alero y no Juan Manuel Locatelli, quien sumaba 1.296 votos al momento de su lesión (14/2). Otro de los puestos que tuvo cambios en los últimos días fue el de ala pivot de los foráneos, con el interno de Atenas, Gregory Lewis, consiguiendo la titularidad, tras sumar 34 votos más que Joseph Bunn de Argentino de Junín. En definitiva, estos serán los integrantes del equipo de Nacionales: Bruno Lábaque,
LIGA NACIONAL A
Ganaron Peña y Estudiantes Peñarol de Mar del Plata aplastó a Olímpico de La Banda 98 a 65 y quedó a medio punto de la cima en la Liga A, mientras que Bahía Estudiantes, con gran actuación de Gil y Sánchez, superó a Sionista 83 a 71. Ahora Obras tiene 44 puntos y Peñarol 43,5. Lanús está tercero con 41 y Atenas cuarto con 40,5. Un cuarto le alcanzó a Peñarol para empezar a definir el encuentro y después apabulló a Ciclista Olímpico de La Banda por un 98 a 65 que dice todo. De esta forma, el conjunto de Sergio Hernández se puso al día con este partido de la fecha 13. Mientras, Estudiantes doblegó a Sionista de Paraná con 18 de Pepe Sánchez y 23 de Pablo Gil en el marco de un pendiente de la octava jornada de la segunda fase.
Cortaron a Gabini Atenas de Córdoba decidió desafectar de su plantel al experimentado alero Roberto Gabini, quien llegó esta temporada procedente del básquet italiano. La determinación fue tomada por bajo rendimiento y por la nula adaptación.
Liga de las Américas
FDHGF
Diego Lo Grippo está disputando otra estupenda liga en Quimsa de Santiago.
Pepe Sánchez (Estudiantes), Matías Lescano (Atenas), Juan Espil, Federico Kammerichs, Marcos Mata (Peñarol), Leo Gutiérrez, Gabriel Mikulas (La Unión), Diego Lo Grippo, Rubén Wolkowyski (Libertad) y Román González (Quimsa). Los Extranjeros: Andre Laws, Martín Osimani (Obras), Gerald Brown (Gimnasia),
David Jackson, Kyle Lamonte (Peñarol), Josh Pittman, Ramzee Stanton (Regatas Corrientes), Gregory Lewis, Joseph Bunn (Argentino), Byron Johnson (Monte Hermoso), Robert Battle, James Williams (Atenas). Este duelo entre nacional y extranjeros nació hace 7 años en el Juego de las Estrellas que se llevó a cabo en Paraná.
Fiba Américas dio a conocer el cronograma de partidos para el Final Four de la Liga de las Américas que se disputará del 4 al 6 de marzo en el Gimnasio USBI de los Halcones de la Universidad Veracruzana de Xalapa. Los otros tres participantes de esta definición continental son los también mexicanos de Halcones Rojos de Veracruz, Capitanes de Arecibo (Puerto Rico) y Regatas Corrientes (Argentina). Cualquiera que se adjudique el título será un campeón inédito ya que hasta ahora Peñarol de Mar del Plata se alzó dos veces con el torneo y Uniceub de Brasil con el restante. En la primera fecha jugarán Halcones Rojos vs. Capitanes y Halcones Xalapa vs. Regatas. El 5 de marzo lo harán Regatas vs. Halcones Rojos y Capitanes vs. Halcones Xalapa. El 6 de marzo cerrarán Regatas vs. Capitanes y Halcones Xalapa vs. Halcones Rojos.
LA NBA RETORNÓ TRAS EL ALL STAR DE LOS ÁNGELES
Bien Delfino y Scola El escolta santafesino Carlos Delfino aportó 13 tantos y 9 rebotes en el triunfo de su equipo, Milwaukee Bucks, por 94 a 88 sobre Minnesota Timberwolves, mientras que también jugó el pivot Luis Scola en la victoria de Houston Rockets por 108 a 100 ante Detroit Pistons. Delfino participó del juego durante poco más de 37 minutos en el estadio Bradley Center de Milwaukee, y encestó 1 de 1 en dobles, 3 de 9 en triples, 2 de 2 en lanzamientos libres y además capturó siete
rebotes defensivos y dos ofensivos, dio una asistencia, recuperó dos pelotas y se lució con un tapón. En los Timberwolves se destacaron Michael Beasley (21) y el ala pivot Kevin Love (20 y 17 rebotes). En el Palace de Auburn Hills, en Detroit, Scola jugó 27 minutos y medio, y contribuyó al éxito de los Rockets con 8 tantos, al encestar 4 de los 14 dobles que lanzó, ya que también falló el único triple que intentó, pero en su favor capturó 9 rebotes (seis defensivos), dio una asistencia.
EL TABLERO Eurocup. Estudiantes de Madrid pasó de fase al vencer 88 a 86 a Nymburk de República Checa con 18 puntos de Hernán Jasen. Estará en cuartos de final del certamen. Euroliga. En la quinta jornada del Top 16 de la Euroliga se disputaron ayer dos encuentros. Lietuvos Rytas de Lituania venció a Panathinaikos de Grecia por 68 a 67 como visitante y Roma a Olimpia de Eslovenia 87 a 72. Hoy se completará la jornada con estos duelos: Caja Laboral vs. Unicaja Málaga, Maccabi vs. Barcelona, Partizán vs. Real Madrid, Montepaschi Sie-
na vs. Efes Pilsen, Fenerbahce Ulker vs. Olympiacos, Zalgiris Kaunas vs. Valencia. Rosarinos en el Cenard. Los jugadores rosarinos Sebastián Chianea (Sportsmen Unidos) y Aldo Lombardi (Empleados de Comercio) se encuentran entrenando con el seleccionado argentino Sub 15 en el Centro Nacional de Alto Rendimiento. Las prácticas comenzaron el lunes y se extenderán hasta el domingo. Hay un total de 32 jugadores preseleccionados de todo el país. Jugarán amistosos ante San Antonio de Padua, River y Deportivo Morón.
30 El Hincha
El Ciudadano
Jueves 24 de febrero de 2011
& la gente
RUGBY. EL EX MEDIOSCRUM DEL COMBINADO NACIONAL INTEGRA LA COMISIÓN DE ALTO RENDIMIENTO
CROSS BORDER 2011
Pichot, alarmado
Ñandú-Teros, tienen cancha
“Me preocupa la situación de Los Pumas. La transición está costando”, dijo el ex capitán del seleccionado argentino El ex capitán del seleccionado argentino de rugby Agustín Pichot afirmó ayer que “Los Pumas no tienen el brillo de las grandes potencias, por eso no llenan las canchas en el exterior”, y se mostró preocupado por el nivel del equipo de cara al Mundial de este año en Nueva Zelanda. Pichot reconoció: “A pesar de que Los Pumas están ubicados entre los 10 mejores seleccionados del mundo, no cuenta con competencias en Latinoamérica y a nivel espectáculo no tiene el brillo de las grandes potencias, por eso no llena canchas en el exterior”. “Me preocupa la situación de Los Pumas. La transición está costando más de lo que esperado. El rugby argentino sigue desorganizado y los actuales jugadores del seleccionado argentino tienen como referencia para la próxima copa del Mundo el tercer puesto obtenido en el 2007”, puntualizó. Los Pumas obtuvieron 6 triunfos y sufrieron 12 derrotas desde que Santiago Phelan asumió como entrenador en reemplazo de Marcelo Loffreda, en marzo de 2008. Así, las expectativas de Pichot pasan “por acceder a la segunda ronda de la copa del Mundo. Si se logra, es exitoso”. Los Pumas integrarán el grupo B de la Copa del Mundo, a disputarse en Nueva Zelanda entre el 9 de septiembre y el 23 de octubre de este año junto a los seleccionados de Inglaterra, Escocia, Georgia y Rumania. “Enfrentar a Inglaterra es jugar frente a una Unión que cuenta con una estructura que maneja 150 millones de dólares para invertir en el rugby. Es una de las selecciones más fuertes del mundo, es casi impensado ganar. Escocia va a ser menos complicado, pero contra Los Pumas basan su estrategia en nuestros erro-
VODACOM CUP TÉLAM
“Los jugadores de Los Pumas llegarán con poca competencia”, explicó.
res y siempre nos cuesta ese estilo de juego”, dijo. “Además, los jugadores de Los Pumas llegarán con poca competencia. No se terminó de armar el grupo y les está costando mucho superar esta transición. Los jugadores que actúan en el exterior no están teniendo mucha competencia, y el fixture de los últimos tres años fueron los peores de la historia de Los Pumas. No jugamos con ningún seleccionado del hemisferio sur”, añadió el hombre del Casi y agregó: “al grupo le está costando tenerse confianza y eso es fundamental en el rugby”. En otro orden, se refirió a la integración del rugby argentino al torneo de las Cuatro Naciones a partir de 2012, lo que posibilitará que Los Pumas jueguen 6 test matches ante potencias como Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia. “La participación de Los Pumas está armada para los próximos cinco años y el Mundial no cambiará nada. Pero si de acá a 2015 Los Pumas no tienen éxitos deportivos, el proyecto podría estar en riesgo ya
que seguramente la IRB y la Sanzar nos dirían que probaron todo y que no tiene sentido invertir dinero en un lugar que no rinde sus frutos”. La UAR logró el apoyo de la International Rugby Board y el Sanzar, estructura que nuclea a las Uniones de Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia, para su participación del torneo de la Cuatro Naciones desde 2012. Respecto al Torneo del Hemisferio Sur, Pichot estuvo reunido junto a Luis Castillo, presidente de la UAR y con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, donde se confirmo que Los Pumas jugarán en el estadio ciudad de La Plata su último partido antes de partir a Nueva Zelanda. Y además, la confirmación de que el seleccionado argentino hará de local en dicho estadio en los partidos que dispute en el torneo de las Cuatro Naciones. Esto marca que por primera vez en la historia del rugby argentino se lo incluye en las agendas deportivas oficiales.
Novedades en Los Pampas Los Pampas no debutaron y ya tienen una baja por lesión. El pilar Gastón De Robertis sufrió un desgarro en el isquiotibial izquierdo, durante el entrenamiento efectuado ayer en el Puk Sport Village. Su recuperación demandará al menos cuatro semanas y por consiguiente, el ex primera línea de Leicester Tigers, no continuará con el plantel de Pampas XV que se encuentra en Sudáfrica para disputar la Vodacom Cup. En su lugar, fue convocado el jugador de La Plata, Bruno Postiglioni, quien se sumará al plantel en los próximos días. En tanto, el parte Médico del Dr. Matías Zuccheri dice: que el jugador de Hindú, Belisario Agulla, no viajó a Sudáfrica con el resto del plantel debido a que padece una reagudización de lumbalgia. Motivo por el cual ya se le realizaron los estudios pertinentes y se le hizo un tratamiento para evaluar en los próximos días la evolución de la lesión.
SUSPENSIÓN EN EL SÚPER XV
ESTA SERÁ LA SEXTA GIRA INTERNACIONAL DEL VERDIBLANCO, REPITIENDO EL MISMO DESTINO QUE EN 1985
“El rugby no es prioridad”
Nueva Zelanda espera a Jockey El próximo martes primero de marzo el Jockey Club de Rosario iniciará su sexta gira internacional con su plantel superior. Esta vez, como en el 85 el destino será el Pacífico Sur, Nueva Zelanda, la tierra maorí que este año recibirá al Mundial de Rugby. La organización de la gira es de Fair Play Travel Sports Division. Viajará un plantel de 60 jugadores, conformando tres equipos. Entre el 1 y 17 de marzo, se disputarán tres partidos, en jornadas triples, en Christchurd, Dunedin y Auckland. Además los rosarinos se darán el gusto de ver un partido del Súper XV, entre el famoso Crusaders, de Nueva Zelanda y los Waratahs, de Australia, quienes representan a las uniones de Canterbury y New South Wales, respectivamente.
La Unión de Rugby de Rosario confirmó para este sábado 26 de febrero, que el encuentro por la primera fecha del tradicional Torneo Cross Border entre Rosario y Uruguay se dispute en las Cuatro Hectáreas del Jockey Club de Rosario, el seleccionado mayor de rosarino comienza su participación en el certamen que es organizado por la Confederación Sudamericana. El partido comenzará a las 16.30, y será arbitrado por el santafesino Martín Rodríguez, siendo los jueces de touch el rosarino Juan Sylvestre y el nicoleño Carlos Poggi. En tanto, el Ñandú reanuda las entrenamientos hoy a las 20.30 en el mismo lugar donde recibirá la visita de Los Teros, esté será el último entrenamiento antes de comenzar a disputar la cuarta edición del Cross Border. Por la misma zona llamada del Plata, Tucumán recibe a Santa Fe.
SOFÍA KOROL
Un plantel de 60 jugadores viajará a Nueva Zelanda, formando tres equipos.
Los Canterbury Crusaders decidieron no presentarse en su partido del Súper Rugby previsto para el próximo sábado, donde el fixture marcaba que debían enfrentarse con Hurricans, tras el sismo vivido en Christchurch, la capital de su provincia. El Comité Ejecutivo de la Sanzar, que apoya esta decisión, decidió declarar el partido como empatado y repartir los puntos entre las dos franquicias neozelandesas, que aceptaron la decisión. “Después de todo lo que pasó en Christchurch y con numerosas vidas afectadas por este suceso, hemos decidido que no sería apropiado jugar un partido de rugby este sábado” explicó Hamish Riach, además el presidente de los Crusaders expresó: “Nuestros pensamientos están con las familias, amigos y toda la comunidad relacionada con los Crusaders. El rugby no es una prioridad por el momento”.
Jueves 24 de febrero de 2011
El Ciudadano
El Hincha 31
& la gente
TENIS. EL TANDILENSE AVANZÓ A CUARTOS EN EL TORNEO DE DELRAY BEACH SOBRE CEMENTO
El azar
Buen arranque
QUINIELA NACIONAL Nocturna
Juan Martín Del Potro derrotó al lituano Berankis y hoy enfrenta al georgiano Gabashvili
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
Vespertina
7498 1220 0686 1473 6904 6347 4650 6265 4499 5745
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1491 3893 2796 2914 4787 5716 3373 3933 6727 6471
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9613 9166 1405 0031 2689 4781 2195 3625 0397 6308
Matutina
Juan Martín Del Potro arrancó a paso firme en el torneo de Delray Beach, en el estado norteamericano de Florida, y avanzó a octavos de final tras derrotar al lituano Richard Berankis por un contundente 6-4 y 6-1. El tandilense batalló frente al joven lituano durante la primera parte del partido, pero a partir del primer quiebre, el argentino se quedó con el set 6-4 y el segundo parcial fue un trámite. Hoy por la noche Del Potro buscará seguir con esta recuperación mostrada en la gira de cemento norteamericana cuando enfrente por octavos de final al georgiano Teymuraz Gabashvili. En caso de avanzar, el tandilense se cruzará con el ganador entre el sudafricano Kevin Anderson y el francés Florent Serra. En tanto el correntino Leonardo Mayer quedó eliminado en la primera ronda del certamen al perder con el francés Adrián Mannarino por 1-6, 7-6 (7-3) y 64. Mayer, ubicado en el puesto 109 del ranking mundial, batalló a lo largo de dos horas y 14 minutos, pero finalmente cayó ante Mannarino (61), quien estuvo más sólido en los puntos clave, especialmente en el cierre del segundo set. El torneo de Delray Beach se juega sobre cemento y reparte 442.500 dólares en premios. Por otra parte en el abierto de Acapulco, al cierre de esta edición el tandilense Juan Mónaco enfrentaba al uruguayo Pablo Cuevas, en busca de seguir avanzando tras el triunfo en el debut ante su compatriota Horacio Zeballos. Pico Mónaco busca además convencer a Modesto Vázquez en la lucha por ser el segundo singlista para el cotejo de Copa Davis ante Rumania que se jugará entre el 4 y el 6 de marzo en Parque Roca. En esta lucha también está Juan Ignacio Chela, quien debió abandonar en primera ronda cuando aventajaba al roldanense Eduardo Schwank por una “carga muscular”. De todas maneras Chela aseguró que prefirió no seguir jugando el partido para “no arriesgar” y confirmó que llegará en plenitud para los partidos de Copa
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
LA TIGRENSE DERROTÓ A LA ESPAÑOLA SOLER Y AVANZÓ A CUARTOS
8655 6391 1197 5100 6790 2469 9578 1749 1724 7349
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8778 8645 3817 0495 6623 0713 6038 9014 2604 9662
La 1º de la mañana
9805 7060 3303 3555 7338 3492 7776 7951 5775 7002
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6886 2524 9016 8046 1880 0066 0643 9875 6111 9625
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7764 0535 9521 2450 2286 2987 7801 9307 4280 4304
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8716 7264 0477 2504 9847 4606 1905 3780 1065 8433
QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
Vespertina
3214 5193 2639 9477 5130 9352 3777 1695 3000 8913
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2179 4897 4000 8602 7384 3598 3270 1329 9041 4751
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2888 5848 5878 4190 6976 4173 1628 1942 3729 5377
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º NA-AFP
Gisela Dulko no tuvo problemas con la española Soler y ya está en cuartos.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
2373 9057 9814 2054 0340 2839 9439 6896 8888 5983
La 1º de la mañana
7123 6490 6156 4744 0645 1154 3189 3591 6092 4789
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
2920 9425 8290 2186 2055 2691 6439 4722 8083 8684
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6922 0876 6434 8072 7948 5101 0283 3306 8029 3319
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2733 5625 2907 4418 5032 2834 3449 4768 8823 3694
QUINIELA DE SANTA FE Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10
Dulko, también en singles Gisela Dulko consiguió avanzar a cuartos de final del cuadro femenino del torneo de Acapulco al vencer a la española Silvia Soler Espinoza por un contundente 6-1 y 6-1, tras una hora y once minutos de juego. Dulko impuso su tenis desde el inicio y se sacó de encima el partido en una hora, algo similar a lo que había sucedido en el debut ante la georgiana Tatishvili.
Davis. En tanto, el roldanense Schwank, quien será doblista en la Davis, cayó ayer ante el polaco Lucas Kubot por 6-7, 6-4 y 6-4, tras tres horas intensas de juego donde el argentino estuvo al frente du-
La tigrense se verá la cara en cuartos con la española Laura Pous Tío, que ayer dejó en el camino a la rumana Cirstea por 6-2 y 6-1. Dulko, número uno del ranking de dobles, se ubica en el puesto 73 en singles y espera recuperar posiciones tras un 2010 que la tuvo como protagonista como doblista junto a la italiana Flavia Penetta.
rante parte del partido, pero finalemente sucumbió. Otro que no pudo seguir adelante fue Carlos Berlocq, quien cayó ante el ucraniano Alexander Dolgopolov por un contundente 6-4 y 6-1.
AUTOMOVILISMO Fórmula 1. El autódromo barcelonés de Montmeló volverá a ser escenario de ensayos de la Fórmula 1, tras la anulación de la primera carrera del calendario mundial prevista para el 13 de marzo en Bahrein. La información fue confirmada por las autoridades del circuito a través de un comunicado de prensa donde señalan que las prácticas se cumplirán del 8 al 11 de marzo, previo al comienzo de la temporada en Albert Park, Australia, el 25 de marzo. Esta decisión motivará que los equipos, en principio, no podrán poner a prueba los neumáticos Pirelli en condiciones meteorológicas cálidas como las que podrían haber aprovechado en Bahrein. Mientras tanto, se espera una confirmación respecto de la reprogramación para noviem-
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
bre de la carrera de Bahrein, que fue cancelada a raíz de los problemas políticos y las revueltas populares que se viven en el emirato. TC Mouras. Guillermo Ortelli, Jonatan Castellano y Norberto Fontana, entre otros, participarán el domingo como pilotos invitados de la primera competencia del año del TC Mouras, que se desarrollará en el autódromo Roberto Mouras de La Plata. Como parte del lanzamiento del calendario, el TC Mouras invitó a pilotos que participan en categorías más importantes como el Turismo Carretera para formar parejas con sus volantes habituales. Así, Fontana correrá con Federico Laboritto, Castellano lo hará con Cristian Di Scala y Or-
telli, con Diego Verrielo. Otras duplas serán Emnauel Alifraco-Mariano Altuna, Matías Funes-Julio César Catalán Magni, Gastón Crusita-Matías Rossi, Hector Jarme-Omar Tanoni y Sergio Yasvik-José Savino. La programación, que se iniciará a las 11, se completará con pruebas para las categorías TC Pista Mouras, Fórmula Metropolitana, GT 2000, Copa Fiesta y Amigos Fiat 1.4. Top Race. Los autos de la categoría Top Race V6/ llegaron ayer a la ciudad brasileña de Santa Cruz do Sul, en el estadio de Río Grande, donde el domingo correrán la segunda fecha del calendario 2011. La especialidad se presentará junto con la divisional Top Race Series.
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4438 0868 7375 2457 6603 3722 5159 0636 3977 5021
La 1º de la mañana
3676 8752 1336 0931 6170 5822 9101 6690 3098 1985
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6295 0377 1484 4939 2583 1217 3162 8519 7645 8619
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
3713 1127 4365 2505 6829 3043 6577 6974 1847 1812
MONTEVIDEO Nocturna
Matutina
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
949 748 985 025 340 451 346 933 156 086
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
094 863 774 327 826 004 294 620 575 648
9344 7958 3594 3094 7903 3828 7122 7217 5044 7999
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4428 7369 2563 6468 4764 2845 7879 8719 2489 3058
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9625 9807 1980 0828 2875 4903 2372 3798 0325 6442
QUINI 6 Tradicional
15
19
Vacante ($2.207.963)
26
36
Segunda vuelta
09
26
28
36
Revancha
00
38
38
42
Vacante ($3.795.002)
01
11
20
Siempre sale
05
37
Vacante ($2.711.546)
11
21
29
81 con 5 ($5.513)
19
28
30
33
Jueves 24 de febrero de 2011
De vuelta MARATÓN NOCTURNA. MIL QUINIENTOS CORREDORES PARTICIPARÁN ESTE SÁBADO DESDE LAS 21 EN EL ESTADIO JORGE NEWBERY
Con la luna de fondo Se presentó la séptima edición de la competencia organizada por Sonder y con el apoyo de la Municipalidad Con la presencia del director general de Recreación y Deportes, Rolando Dal Lago y de las autoridades de Sonder y Valor Argentino S.R.L., Silvana Dal Lago y Claudio Verasio, se llevó a cabo el lanzamiento oficial de la séptima maratón nocturna que se disputará este sábado en el estadio Municipal Jorge Newbery. En las instalaciones del Hotel Savoy y con un video recordando la edición 2010, quien primero tomó la palabra fue Rolando Dal Lago, que sin dudar afirmó: “Esto es un espectáculo de la ciudad, después de tantas ediciones está consolidado y cada año crece más y más”. A la hora de recordar los comienzos de esta competencia, Dal Lago se mostró muy emocionado: “La primera carrera se hizo en homenaje a mi viejo que había fallecido poco días antes”. El director general de Recreación y Deportes comentó con orgullo que la maratón nocturna es la primera de tantas carreras que tendrá la ciudad a lo largo del año, algo que le valió a Rosario el título de “Capital de las maratones”. “Esta es una prueba que demuestra un integración total, tantas personas en movimiento, de tantas edades, personas no videntes, con capacidades diferentes. Esta prueba de calle es la unión de todos”, finalizó Dal Lago. Una de las novedades que tendrá la competencia esta temporada es la “alianza” con el proyecto “Rosario más limpia” ya que en lugar de las antiguas
Rolando Dal Lago y las autoridades de Sonder presentaron la tradicional prueba.
bolsas que se utilizaban para los kits de los participantes se obsequiaran mochilas a cada uno de ellos, así como también se evitaran los residuos que anteriormente dejaban los competidores a la hora de hidratarse. Luego habló Silvana Dal Lago quien no ocultó su satisfacción por la presentación de la competencia así como también el crecimiento en estos nueve años de Sonder. “Cuando comenzamos no imaginábamos tanto. Sabíamos que era difícil mantener a tantos chicos con ganas, con expectativas. Nuestro ideología es el tra-
bajo en equipo, nuestra manera de contagiar es trabajar y trabajar”. Verasio habló de los nuevos proyectos de Sonder como un predio de 910 metros cuadrados, la apertura de una escuela de mini tenis y un hostel deportivo en Buenos Aires y Pellegrini, todo próximo a inaugurarse. “Cuando tomamos la decisión de no participar de la Liga Argentina de Vóley sabíamos que era para apuntar a estos proyectos que hoy vemos concretados”, afirmó. Justamente, la segunda parte de la presentación en el Savoy fue para co-
mentar los proyectos de la institución. A partir de marzo, Sonder tendrá un espacio de mini tenis a cargo de Jorge Navarro de la Escuela Rosarina de Tenis, así como también para más adelante estará el mini fútbol para chicos de 4 a 10. En cuanto al nuevo predio estará ubicado en la planta baja de Montevideo 40, donde en la actualidad ya funciona M40. “Ver la inmensidad de ese lugar asusta un poco, pero tenemos ganas y nos asesoramos con los mejores en los rubros que desconocemos como el tenis y el fútbol. Siempre apuntamos a formar a los jóvenes, no apuntamos a competir por ahora”, se sinceró Silvana Dal Lago. Por último, como no podía ser de otra manera por sus experiencia, Verasio habló de la actualidad de la ligad e vóly y tuvo tiempo para aclarar algunos puntos sobra la decisión de Sonder de no participar de la temporada 2010/11: “Hay que dejar en claro que siempre contamos con la colaboración de la Municipalidad de Rosario. La ayuda que necesitaba Sonder era a otro nivel. Pero no tengo ninguna duda de que vamos a voler”. Retomando el tema de la maratón hay que recordar que las distancias serán de 10 kilómetros y la de integración de 5. La salida será desde el Estadio Municipal Jorge Newbery así como la llegada, mientras que para los más chicos habrá actividad de mini atletismo y por primera vez se realizaran encuentros de mini tenis y mini vóley. La competencia se desarrollarán de acuerdo a los reglamentos vigentes de la Federación Internacional de Atletismo (Iaaf ), la Confederación Argentina de Atletismo (Cada) y la Asociación Rosarina de Atletismo (Arda), en cuyo ámbito se disputan las pruebas.
SE REALIZA DESDE 2003 Y EN 2005 SONDER ASUMIÓ LA ORGANIZACIÓN
Una carrera con historia
Todos quieren correr. El salón del Hotel Savoy contó con una gran concurrencia.
La primera edición de una maratón nocturna en Rosario fue el 15 de febrero de 2003, cuando se realizó la Corrida Nocturna “Homenaje a Hugo Dal Lago”, en memoria de un gran colaborador del atletismo local y padre del hoy director de Recreación y Deportes, Rolando Dal Lago. Aquella noche el vencedor fue Federico Martín, el juvenil atleta rosarino que empezaba a afirmarse como el mejor fondista de la ciudad. En damas el triunfo le correspondió a Pamela Mahon, que ese mismo año subiría a lo más alto del podium femenino en la Maratón Internacional 42 kilómetros “Día de la Bandera”. El 14 de febrero de 2004 llegó la segunda edición y los mismos atletas fueron los primeros en cruzar la meta. Con ese antecedente, en el 2005, la
marca Sonder tomó la prueba como propia y asumió el compromiso de mantenerla en el calendario de la Asociación Rosarina de Atletismo. Además de la particularidad del horario, el espíritu de la misma intenta montar un evento donde pueda participar toda la familia. La primera Maratón Nocturna Sonder se llevó a cabo el 19 de marzo del 2005, con la participación de 800 atletas. En la edición 2006, el recorrido se amplió a 10 kilómetros, y el cupo de corredores a 1000 participantes. La cita fue el sábado 11 de marzo, y a la prueba principal se sumó una integrativa de 5 kilómetros, y un encuentro de miniatletismo para los niños presentes.De allí en más, los organizadores subieron la apuesta año tras año.
El Ciudadano & la gente
Jueves 24 de febrero de 2011
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
CON GORRAS. El domingo 20 de marzo, a las 11, habrá una muestra con 150 personas en Arroyo Seco
Un recorrido perseverante Los Tiburones del Paraná retoman sus proezas luego de un 2010 que se inició con obstáculos. Más allá del reconocimiento social que ganó el grupo de nadadores discapacitados, la formación va por más Luciana Sosa
comendables para dicha prueba de nado y los organizadores, encabezados por Huerga, presentaron un recurso de amparo rechazando la negativa y denunciando, además, “un hecho de discriminación encubierto”. El “no” volvió y el recorrido no se pudo realizar durante 2010. Por otra parte, el profesor dijo con orgullo que el grupo fue distinguido por el Inadi y la Cámara de Senadores declaró la ciudad de Arroyo Seco como “Capital pro-
vincial de la inclusión”, en reconocimiento a la labor del trabajo en equipo y nado integrado. Sobre el trabajo realizado desde 1998, Huega manifestó con orgullo: “Somos un grupo de profesores que trabaja mucho y con esta gente, con este equipo de atletas maravilloso. Somos en total 120 personas que tiramos para el mismo lado, nos cuidamos entre todos, nos alentamos entre todos, eso te emociona profundamente y todo tiene que ver con la convivencia, con la tolerancia, con la solidaridad. Además, nuestra meta es hacer visible lo invisible. Demostrar que ellos pueden, a través de un entrenamiento y planificación de trabajo, desempeñarse perfectamente en lo que se propongan. Es una forma de mirar a la persona con capacidad y ver lo que pueden hacer y no detenerse en lo que no pueden hacer”. El origen de los Tiburones del Paraná se toma desde ese año en que, por primera vez en el país, un grupo de personas con discapacidad nadó en el río. “En esa oportunidad fueron siete nadadores y recorrieron 1 kilómetro”, recordó el profesor. Desde entonces, todos los años se ha realizado esta prueba, aumentando la cantidad de nadadores y la calidad de la demostración en cuanto a complejidad y recorrido. “Hoy es increíble que estemos organizando nuestra experiencia número 12, esto es invalorable, el esfuerzo de los nadadores y de su familia es algo que sobrepasa cualquier negativa: transformamos todo y las cosas siempre terminan saliendo bien”, concluyó.
El Ciudadano
Hablar de los Tiburones del Paraná es referirse a un grupo de niños, jóvenes y adultos “con garra”. Más allá de que la vida les presentó una discapacidad física o intelectual, ellos han sorteado obstáculos de todo tipo, incluso aquellos que suenan inexplicables. Esta vez van por una nueva muestra de nado y lo harán en su propia casa, en Arroyo Seco, junto con su coordinador, entrenador y mentor de tanta lucha, el profesor Patricio Huerga. La cita será el domingo 20 de marzo, a las 11, en el Arroyo Seco Rowing Club, con entrada libre y gratuita. Allí más de 150 nadadores, entre ellos 100 con distintos tipos de discapacidad, demostrarán que no hay barreras que frenen su progreso como individuos y como deportistas. Huerga comentó a El Ciudadano que el impedimento de parte de Prefectura ante la idea de nadar hacia Buenos Aires “fue un golpe muy fuerte, e inclusive injustificado, pero pudimos salir adelante durante todo 2010 y seguiremos obteniendo reconocimientos este año”, señaló. Además, aseguró que en breve comenzarán los trámites para retomar el sueño de nadar hacia la Capital Federal. “Afortunadamente revertimos esa energía negativa con hechos importantes, como el maratón del Bicentenario junto a 300 nadadores en nuestra pileta. Asimismo, estrenaron un documental en Canal Encuentro, producido por gente de Rosario que dedicó su primer episodio a la his-
Entre los nadadores habrá niños de 4 a 6 años en su muestra de este año.
toria de los Tiburones del Paraná, lo cual demostró nuestro esfuerzo a nivel nacional y tuvimos muchos saludos y reconocimientos de distintos puntos del país”, comentó Huerga. Sobre la experiencia fallida en unir Arroyo Seco con la ciudad de Buenos Aires en un recorrido de 300 kilómetros de largo, Prefectura Nacional emitió un comunicado aduciendo que la crecida del río y el tránsito en el mismo no eran re-
Los Astros y el destino para hoy ARIES (21 MAR-19 ABR) Las cosas se podrán complicar, pero tú no te das por vencido, Aries. Cuida mucho tu salud emocional y por más ocupado que estés saca tiempo para descansar y tomarte tu siesta de recuperación. Pon atención a tu corazón, cuello, garganta y pulmones. Números de suerte: 22, 1, 39.
CÁNCER (22 JUN-22 JUL) Tu lado espiritual se sacude, Cáncer. Puede que la organización religiosa a la que pertenezcas sufra cambios y con esto surja una reevaluación de tus creencias religiosas. El extranjero te llamará la atención o tendrás tu mente puesta en algo o alguien que se encuentre lejos de ti. Números de suerte: 21, 8, 6.
LIBRA (23 SEP-22 OCT) Tu salud siempre es importante para ti, pero ahora tendrás que ponerle más atención a lo que tu cuerpo te pide. Limítate a hacer sólo lo necesario. Separa aunque sea veinte minutos para descansar, meditar y recargar tus energías físicas y emocionales. Alguien que conoces te ayudará a organizarte, Libra. Números de suerte: 8, 3.
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) Capricornio, estás dispuesto a tomar la iniciativa y enfrentar efectivamente todo problema que se presente. No te envuelvas en muchas cosas a la vez ya que podrías perder fácilmente el control de la situación y perder una buena oportunidad. Cuídate de personas hipócritas. Números de suerte: 11, 20, 15.
TAURO (20 ABR-20 MAY) Tus intenciones en el amor por ahora no son de estabilidad y no podrás mantenerte en una relación seria. Sólo quieres divertirte y pasarlo bien, Tauro. Esto no va a la par con las ideas de esa persona que tienes a tu lado y traerá tensión y complicaciones. Tu creatividad ahora está exaltada, pero aún careces de dirección y propósito. Números de suerte: 19, 5, 24.
LEO (23 JUL-22 AGO) Hay progreso en tu relación de pareja, pero tendrás que esperar y darle un poco más de tiempo a que esa relación madure. Los problemas financieros y de dinero te traerán mucha tensión. Olvida por hoy tus obligaciones y problemas y dedícate a disfrutar de tu familia. Hay muchas cosas bellas a tu alrededor para que las disfrutes. Números de suerte: 15, 20, 10.
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) Recobras tu vigor y te sentirás con deseos de compartir con tus amigos y familiares. El día es excelente para salir de la rutina diaria y disfrutar de un corto viaje a tu lugar favorito. No obstante sigue cuidando de tu salud emocional y física. Establece límites y sobre todo, prioridades en los muchos quehaceres de tu hogar y trabajo. Números de suerte: 33, 18, 26.
ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Concéntrate en lo que te hace feliz y te complace para que puedas crear las condiciones de vida que más te satisfacen. Empieza por conocerte mejor, Acuario. Conoce tus limitaciones y hasta donde quieres llegar. No dejes que otros te dicten lo que tienes que hacer. Busca tu propio camino, ve tras las metas que te has trazado. Números de suerte: 45, 5, 18.
GÉMINIS (21 MAY-20 JUN) Querrás estar ahora tranquilo, recogido y en familia. Disfrutarás de actividades en el hogar donde puedas compartir con tus seres más queridos. Te enteras de acontecimientos y sucesos familiares que de alguna manera te sorprenderán. La música-terapia hará ahora maravillas en tu espíritu y en tu balance emocional, Géminis. Números de suerte: 2, 9, 15.
VIRGO (23 AGO-22 SEP) El romance y tu trabajo se entrelazan ahora. Conocerás a esa persona que te hará pensar las cosas dos veces. El amor te ronda de muy cerca y las flechas de Cupido te pueden flechar muy fácilmente. Es día para descartar aquello que no te sirve y que no tiene un propósito para ti. Limpia tu espacio, para que des paso a lo nuevo en tu vida. Números de suerte: 14, 3, 7.
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) Tendrás que trabajar un poco más para lograr lo que te propones. El tiempo se convierte ahora en tu mejor aliado. Tienes una oportunidad que deberás aprovechar sabiamente. Se alarga un proceso que tú deseas que termine pronto por lo que tendrás que ser paciente. Se presentan gastos imprevistos por causa de hijos o algún familiar cercano. Números de suerte: 6, 29, 4.
PISCIS (19 FEB-20 MAR) Tus deseos de ayudar a los demás se enfatizan y te llevan a estar más pendiente de las necesidades de otros. Se presentarán varias posibilidades para incrementar más tus ingresos económicos. El amor sigue un tanto complicado, pero de esta situación surge ahora un aspecto positivo que es la comunicación a nivel de sentimiento y, más importante, la verdad. Números de suerte: 10, 3.
ABOGADOS
CIRUJANO PLÁSTICO
OBESIDAD
CONTADORES
DIABETOLOGÍA
PSICÓLOGOS
FLEBÓLOGOS PSIQUIATRAS
KINESIÓLOGOS
REUMATOLOGOS
ESTÉTICA
CONSULTORIOS MÉDICOS CLÍNICAS Y SANATORIOS
SEXÓLOGOS
El Ciudadano
38
Jueves 24 de febrero de 2011
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA
Horizontales 1 Dicho o hecho gracioso. 6 Atreverse a algo. 10 Caballo de mala traza, basto y de poca alzada. 11 Venir al mundo. 13 Grueso, grande, de mucho bulto. 15 Símbolo químico del cerio. 16 (pal. ingl.) Intervalo de tiempo o de espacio que separa dos palabras, registros, bloques, etc., en informática. 17 Lubrica. 19 Labrar la tierra. 21 Relativo a la carne. 23 Tontería. 25 Aburrimiento extremo, pl. 27 Libre de humedad. 30 Derogar. 32 Arbusto buxáceo de hojas permanentes. 33 Art. determinado femenino singular. 34 El que mata las reses. 36 Ave palmípeda. 38 Israelita, hebrea. 39 Adorno que rodea una cosa. 40 Remolcar una nave por medio de un cabo.
CUADRADO MATEMÁTICO
Verticales 1 Prenda interior femenina a modo de calzón. 2 Apoderarse de lo ajeno con violencia. 3 Tomando posesión, apoderándose de una cosa. 4 Diez al cubo. 5 Alce. 6 Haced ondas. 7 Labiérnago, arbusto. 8 Símbolo químico del actinio. 9 Línea de distancia mínima entre dos puntos. 12 Que no es imaginario. 14 Recompensa inmediatamente inferior al premio. 18 Que no es obligatorio ni exigible. 20 Exterioricé risas. 22 Igualdad en la superficie o la altura de las cosas. 24 Filtrará. 25 Corte de árboles por el pie. 26 Madera negra. 28 Gorro blanco de mujer. 29 Mirar. 31 Antiguo soberano de la India. 34 Lo contrario al bien. 35 Mujer moabita, casada con Booz y antepasada de Jesús. 37 Símbolo químico del estroncio.
Solución anterior
SUDOKU Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1 Horizontales 1-Broquel, rodela. 2-Rojo encendido. 3-Dará latidos.
2
3 Verticales 1-Escalera de mano. 2-Adobar, aderezar las pieles. 3-Sujeta, contiene, reprime.
O
PE
RAD
TER
C
IO
OS
ADO
S
SABÍAS QUE... Cada frase que Bart Simpson escribe en el pizarrón es diferente Al inicio de cada capitulo de Los Simpsons Bart está escribiendo una frase en el pizarron, y todas son diferentes. Abajo mostramos solo unas cuanta: ■ El chicle de ajo no es divertido. ■ A nadie le gustan las palmadas en la espalda quemada. ■ Este castigo no es aburrido ni inútil. ■ La diversión no tiene tamaño. ■ La genética no es una excusa. ■ La maestra no es leprosa. ■ Los explosivos y la escuela no se mezclan. ■ Mi bolígrafo no es un lanzamocos. ■ Para un simulacro de fuego no trado. ■ No enviaré manteca por co- hay que hacer fuego. ■ Lanzar bolas de pintura no es rreo. ■ Un eructo no es una respues- forma de arte. ■ No eructaré el himno nacio- ta. ■ No debo decir “Springield” sónal. ■ No fingiré haber sido secues- lo para que me aplaudan.
El Ciudadano
38
Jueves 24 de febrero de 2011
& la gente
El Ciudadano
Jueves 24 de febrero de 2011
39
& la gente
Servicios
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
... DE INTERÉS
CRUCIGRAMA
Nueva Caja de Jubilaciones Horizontales 1 Artículo det masc. pl. 4 Pasar por un colador. 9 Instrumento para excavar a mano. 10 Elogiar. 12 Prolongación de la neurona. 13 Viento caluroso del Sahara hacia el Mediterráneo. 14 Instrumento que se usa para la extracción de las criaturas en los partos difíciles. 16 Ata. 17 Falta de acción. 19 Fís. Punto donde convergen los rayos luminosos reflejados por un espejo esférico o refractados por una lente de cristal. 22 Adorno. 23 Dar lanzadas, herir con lanza. 25 Entre hilanderas, se aplica al hilo o seda cuyas hebras están dobladas, por poco torcidas. 26 En ajedrez, jugar simultáneamente el rey y una torre. 30 Hiere.
32 Fam. Abuela. 33 Movimiento del cuerpo con que se manifiesta un afecto del ánimo. 34 Lo que es, existe o puede existir. 35 Parte inferior del tejado que sobresale de la pared. 36 Alabanza.
20 Ola grande. 21 Contrapuerta. 24 Diminuto en su especie. 27 Dícese del cabello blanco. 28 Alce. 29 Raspa una superficie con instrumento áspero o cortante. 31 Consonante.
Verticales 1 Flojo. 2 Emanación percibida por el olfato. 3 Acto solemne por el que el jefe del Estado confirma una ley. 4 Escamillas blancuzcas que se forman en el cuero cabelludo. 5 Olisquear. 6 Hogar (fuego). 7 Derogar. 8 Porción de alimento para una comida. 9 Onomatopeya de un golpe. 11 Dícese de la caballería de color mezcla de blanco, gris y bayo. 15 Aplicar cera. 18 Jefe militar que manda un regimiento. 19 Defecto material.
Emergencias Bomberos
100
Policía
911
Defensa Civil
103 - 4802323
Prefectura (emergencia náutica)
106
SIES
107
Emergencia Ambiental EPE
105 0800-777-4444 – 4497668/69
Litoral Gas Emergencias
0800-777-5427
Aguas Santafesinas SA
0810-777-2000
Hospitales, centros de atención primaria y dependencias de salud pública Solución anterior
Calendario de vacunación para niños y adolescentes Se recuerda a los padres que durante la época escolar los niños conviven varias horas diarias con otros compañeros, compartiendo espacios físicos limitados que facilitan la transmisión de enfermedades. Un esquema de vacunación completo los protege de las enfermedades inmunoprevenibles. Todos los chicos que ingresen a 1° año de la EGB (hayan cumplido o no los 6 años), deben colocarse las vacunas: Sabin – OPV (previene la parálisis infantil), Triple Bacteriana – DPT (previene Difteria, Tos convulsa y Tétanos) y Triple Viral – SPR (previene Sarampión, Paperas y Rubéola).
Secretaría de Salud municipal Conmutador
4802200
CEMAR (Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias)
4802555
CMD Noroeste
4807680
HECA (Hospital de Emergencias Clemente Álvarez)
4808111
CMD Sudoeste
4809090
1
2
3 Solución anterior
1 Horizontales 1-Haced una operación. 2-Una parte de tres. 3-Atrevidos.
2
3 Verticales 1-Cerros aislados en un llano. 2-Infracción a la ley de Dios. 3-Geom. Línea recta tirada desde el centro a la circunferencia, pl.
P
LAN
OS
AG
U
ADO
ANO
DO
S
4721769
4ª La Paz 450
4728520
5ª Italia 2153
4728525
6ª San Luis 3261
4724594
7ª Cafferata 345
4724588
8ª Ing. Thedy 375
4724595
9ª J.V. González 950
4724589
10ª Darragueira 1158
4726541
4808505
11ª Lamadrid 272 B
4729533
4802448
12ª P.L. Funes 255 B
4724582
4805622
Dir. Gral. de Control Urbano
4804675
13ª San Nicolás 2023
4725562
4802900 (int. 130/140)
14ª Marcos Paz 6650
4727551
15ª Sarmiento 4310
4729534
4809144 4808125/133 4802188 4724555/56 al 59 4801403
Policlínico Pami I Sarmiento 373
4803520 al 30
Policlínico Pami II Olivé 1159
4377620 al 29
Área de Servicios Urbanos - Distrito Oeste Área de Servicios Urbanos - Distrito Sudoeste Área de Servicios Urbanos - Distrito Sur Área de Servicios Urbanos - Distrito Centro
4805872/3 4809777 4804519
4808660/799 4808669
Dir. Gral. de Obras Particulares
Dir. Gral. de Habilitación de Industria, Comercio y Servicios (Catastro)
4802900 (int. 109)
Dir. Gral. de Inspección de Industria, Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente Conmutador
Comercio y Servicios (Inspección)
Arbolado
0800 888 4334 4808791/792
Otros teléfonos útiles Terminal de Ómnibus
4373030
Instituto del Alimento
4804886
CITA
4802756
Promusida (Programa Municipal de Sida)
4802189
Dir. Gral. de Parques y Paseos
4808798
SPV (Servicio Público de la Vivienda)
Conmutador
4802222 0800 888 4188
16ª Ayacucho 3350
4729538
17ª Donado 947 B
4515142
18ª Av. Francia 3670
4725563
19ª C. Calchaquí 3580
4725561
20ª Carrasco 2515
4724592
21ª Arijón 2349
4729537
4802230/231
22ª 1º de Mayo 2096 (Pérez)
4951112
4802535/536
23ª Entre Rios 1296 (Funes)
4931280
Mantenimiento de Semáforos
0800 444 4045
ETR (Ente Transporte Rosario) Reclamos Transporte 0800 444 0308
24ª Moreno 160 (Baigorria)
4711620
Estacionamiento Medido
0800 555 0333
Teléfono Verde (violencia familiar) 4802446 0800-444-0420
25ª Corrientes 567 (V.G.Gálvez)
4922533
Recolección Residuos Verdes
Teléfono Amarillo (maltrato infantil)
26ª Mitre 1957 (V.G.Gálvez)
4637555
CLIBA
4313380
Pami Escucha
29ª J.B. Justo 1883 (Villa Diego)
4729536
4665470
Centro de Asistencia al Suicida
CMD Centro
4802999
LIME
CMD Sur
4809890
Reclamos Higiene Urbana
CMD Norte
4806822
Cementerio El Salvador
CMD Oeste
4805860
Cementerio La Piedad
0800 444 3265 4805858 4807846/4807806
✝✡
SABÍAS QUE... Existe una reportera en actividad de 105 años de edad ✝ Nora María Martínez viuda de Martín q.e.p.d. Falleció el 23/02/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Hijos: Jorge y René; hijas políticas: Beatriz Serrano y Charo Gombault; nietos: Fernando,
4802900 (int. 118)
4802740/747
Alumbrado Público: 24 horas
ETuR (Ente Turístico Rosario)
Atención al Vecino (de 8 a 13.30)
aciertos pasmosamente alto. La mujer tiene 10 nietos, 19 bisnietos y cuatro tataranietos. Según su familia, un profesor de la Universidad de Keio, en Tokio, tomó muestras del ADN de Mori para conocer cuál es el secreto de su longevidad.
4721762
3ª Dorrego 161
Tribunal Municipal de Faltas
Inclusión de Personas con Discapacidad
portajes un día a la semana. Sus seguidores la han visto jugar al “cricket” y revelar todos los secretos de preparación del pulpo, el plato más emblemático de Amakusa, archipiélago al sur del país. Vaticina borrascas en cada achaque, con un porcentaje de
2ª Paraguay 1123
4807807
Municipalidad de Rosario
Esta curiosa reportera trabaja en una de las más insolitas cadenas de TV de Japón, la Amakusa TV, popularmente conocida como la “cadena de las abuelas”, esta cadena rompe todos los estereotipos de periodistas jóvenes, guapas y delgadas, para darle oportunidad a mujeres que superan los 70 años. Esta curiosa nota de El Mundo nos explica que la reportera estrella de este canal de noticias en internet, es Shino Mori, una periodista única pues supera a todas las demás, ya que tiene nada más y nada menos que 105 años de edad. Mori es conocida como “la abuela del tiempo” ya que tiene a su cargo, entre otras cosas, la información meteorológica del canal, además de elaborar re-
4721760
4806633
FÚNEBRES En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
4657200
1ª J.M. de Rosas 1350
Área de Servicios Urbanos - Distrito Noroeste
ILAR
3x3
Jefatura Ovidio Lagos 5200
Área de Servicios Urbanos - Distrito Norte
Hospital del Centenario Conmutador 4724649/43 - 4804521
Solución anterior
Comisarías
4804155
Hospital Provincial
Solución anterior
4480202
4806177
Hospital de Niños Zona Norte
Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
4721496/98
Hospital Juan Bautista Alberdi
Maternidad Martin
Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
0800 555 8294 (TAXI)
Centro Toxicológico
4802189
Hospital Intendente Carrasco Hospital Dr. Roque Sáenz Peña
SUDOKU
Consultas por servicio de Taxis
Cudaio
0800-444-3734
Dir. Gral. de Tránsito. Guardia
Hospital de Niños Víctor J. Vilela
CUADRADO MATEMÁTICO
En tanto, los adolescentes deben incluir la utilización de vacunas que permitan la prevención de diversas enfermedades infecciosas más comunes en esta etapa de la vida. Entre las recomendadas está la vacuna contra la hepatitis. Si de niño no fue inmunizado contra esta enfermedad, deberá aplicarse la dosis a los 11 años. El esquema se compone de tres dosis (0, al mes y a los 6 meses). Si el esquema quedó inconcluso, completarlo independientemente del tiempo transcurrido. Esto incluye a todos los niños y niñas nacidos a partir del año 1991, aunque ya sean mayores de 11 años. También se recomienda la vacuna Doble adultos (consiste en un refuerzo a los 16 años y luego cada diez años) y la Triple viral a los que no hayan recibido antes dos dosis de esta vacuna.
Línea Sida (de 8.30 a 19)
Carlos, Sebastián, Diego y Federico; nietas políticas: Luciana Gailo, Bibiana Barberi, Alejandra García Loza y Julieta Álvarez; bisnietos: Sofía, Kevin, Pedro, Felipe, Catalina, Juana
y Lola; hermana: Maruja; invitan al Cementerio La Piedad (Crematorio) hoy a las 09:00 horas. P. Bonino y Cía., Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario.
102 0800-222-7264 4724646
30ª Superí 2484
4726545
0810 777 2000/4206000
32ª Fader 3165
4727505
Enress (Ente Regulador de Servicios Sanitarios) 0800-777-0072
33ª Lavalle 5680
4729193
Entre Regulador de Gas
34ª Peyrano S/N
4726540
Aguas Santafesinas
0800-333-4444
El Ciudadano & la gente
Jueves 24 de febrero de 2011
Esto que nos ocurre Cada vez más vulnerables a una tormenta solar Una tormenta geomagnética espacial desatada por una erupción solar, como la que estalló en dirección a la Tierra la semana pasada, podría causar estragos en un mundo moderno cada vez más dependiente de los aparatos electrónicos, según expertos. La sociedad contemporánea es cada vez más vulnerable al clima espacial debido a su dependencia a sistemas satelitales para sincronizar computadoras, sistemas navegación aérea, redes de telecomunicaciones y otros equipos electrónicos. Una tormenta solar potente podría alterar estas tecnologías, chamuscar los satélites, generar grandes caídas en las bolsas de valores y causar cortes de energía que podrían durar semanas o meses, señalaron el último fin de semana expertos en la reunión anual de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia. La situación se torna aún más grave porque el ciclo solar se dirige, en los próximos once años, a un período de actividad más intensa. “La última vez que tuvimos un ciclo solar de intensidad máxima, hace unos diez años, el mundo era un lugar muy diferente. Ahora los teléfonos celulares son ubicuos; antes claro que había algunos, pero no contábamos con ellos en tantos sentidos como sucede actualmente”, dijo Jane Lubchenco, de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (Noaa, por su sigla en inglés). “Muchas de las cosas que damos por sentadas hoy en día son mucho más vulnerables al clima espacial de lo que ocurría cuando tuvimos el último período solar máximo”, añadió. Los expertos admitieron que, en la actualidad, no se puede hacer demasiado para predecir tales tormentas y mucho menos proteger la red eléctrica del planeta, más allá de apagar la energía en algunas zonas vulnerables hasta que pase el peligro. El talón de Aquiles de la era moderna son los sistemas de posicionamiento global, o aparatos GPS, que proporcionan ayuda para la navegación y geolocalización, pero además sirven como sincronizadores de tiempo real en redes de computadoras y equipos electrónicos, dijo Stephan Lechner, director del centro de investigación conjunta de la Comisión Europea,. “Los GPS son muy útiles y crearon una nueva dependencia”, dijo Lechner, recordando que la influencia de esta tecnología se extiende a la industria aeroespacial y a la defensa, a la tele y radiodifusión digital, a los servicios financieros y a las agencias de gobierno. Gobiernos del mundo trabajan en estrategias de cooperación y transferencia de información de cara a la próxima tormenta solar, aunque los especialistas reconocen que no pueden anticipar cuándo va a ocurrir. El martes pasado una enorme erupción solar, la mayor en cinco años, envió un torrente de plasma ionizado hacia la Tierra a una velocidad de 900 Km/segundo. La erupción encendió auroras y perturbó algunas comunicaciones radiales, pero los efectos se limitaron en gran medida a latitudes boreales. “En realidad, resultó que esta vez estábamos bien protegidos. Los campos magnéticos estaban alineados en paralelo, así que no ocurrió nada grave”, dijo Luntama. “De lo contrario las cosas habrían sido muy distintas”. En 1972, una tormenta magnética resultante de una erupción solar sumergió en la oscuridad a seis millones de personas en Quebec, Canadá.
JUAN JOSÉ GARCÍA
El desparramo. La carga mal acomodada o un giro realizado a velocidad inapropiada pueden tener consecuencias como la que se muestra. Salvo de que se trate –no lo parece– de un nuevo recurso publicitario de la gaseosa más famosa del mundo, de la que días atrás se “reveló” –otro golpe publicitario– de qué está hecha.
Jubilan a la flota de los trasbordadores espaciales La Nasa anunció su intención de lanzar el 28 de junio el trasbordador Atlantis, en la que será la última misión del programa espacial estadounidense, iniciado el 12 de abril de 1981 cuando despegó el Columbia, antes de que la célebre flota sea jubilada. El presidente Barack Obama firmó un proyecto de ley que autoriza a la Nasa a conducir esta tercera y última misión prevista para 2011, pero el presupuesto de la agencia espacial estadounidense de este año aún no ha sido aprobado, de modo que el vuelo depende de que el Congreso autorice los fondos adicionales. El vuelo del Atlantis sería el vuelo 135 del programa de trasbordadores y la última misión al espacio de la flota luego de que el Discovery sea lanzado hoy y el Endeavour el 19 de abril. El trasbordador Enterprise, un prototipo que nunca voló al espacio, ya es una pieza de museo en un hangar a las afueras de Washington. Los otros dos trasbordadores de la flota original fueron destruidos en explosiones: el Columbia cuando reingresó a órbita en 2003 y el Challenger poco después de su despegue en 1986.
HUMOR
Por Manes Marzano