& la gente
El Ciudadano
$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 569 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Martes 25 de enero de 2011
www.elciudadanoweb.com
SANTA CATARINA BAJO AGUA. Lluvias ya provocaron 5 muertos y situación de emergencia en la capital Florianópolis, decenas de localidades y playas de la isla
CAYÓ DEL PISO 23 Y ESTÁ VIVA. Ocurrió en el centro porteño. El techo de un taxi estacionado amortiguó el impacto. El chofer se salvó de milagro
TARJETA INTELIGENTE. En marzo llegan los primeros plásticos recargables. Operan sin contacto y reemplazarán al actual sistema de banda magnética
EL INTENDENTE TIENE A LA FIRMA EL DECRETO Y EN 90 DÍAS ENTRAN A REGIR NUEVAS DISPOSICIONES Y CONTROLES
Reglamentan ordenanza de vidrios polarizados Sólo permitirá láminas en gris o negro y prohíbe las espejadas y semiespejadas. Los comercios dedicados a colocarlas deberán contar con habilitación especial. Una oblea en el parabrisas vinculará el número de serie con el vehículo y su propietario pág.6
RECURSOS FEDERALES
Diputado Jorge Álvarez (UCR).
Nación reasignó fondos que eran para Santa Fe Diputado denunció que partidas presupuestarias fueron derivadas a Santa Cruz y Misiones. Binner: “No me sorprende” pág.9
LA INTERNA SERÁ ABIERTA
Alfonsín y Sanz van a las urnas el 30 de abril Ese día se definirá el candidato presidencial de la UCR. Cobos no está de acuerdo y quiere enfrentar al ganador en agosto pág.8
SELECCIÓN NACIONAL
ENRIQUE GALLETTO
No lo pidieron ni lo cuidaron. La Policía buscaba ayer al conductor y al acompañante que fugaron tras estrellar un Fiat Uno contra el frente una vivienda y tirar abajo una pared. El auto lo habían robado dos horas antes en Villa Gobernador Gálvez pág 13 NA
Los tentaron con un regalo, abrieron la puerta y les quitaron u$s 27 mil
Rossi: “La unidad es con Cristina” El diputado exigió al PJ provincial alinearse con la presidenta. “Si quieren votar a Macri que lo hagan afuera del justicialismo”, advirtió pág.7
El DT dejó afuera a intocables.
Varias sorpresas en la lista de Batista Para el amistoso del 9 de febrero con Portugal quedaron afuera de la convocatoria Heintze, Tevez, Agüero y Martín De Michelis El Hincha
El Ciudadano & la gente
Martes 25 de enero de 2011
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
OPINIÓN
Una mirada sobre peligrosas legalizaciones Pablo Yurman* Especial para El Ciudadano
El 22 de enero de 1973, la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos emitió su fallo en el caso “Roe vs. Wade”, por medio del cual se legalizó la práctica del aborto en aquel país. La mujer a quien el mundo entero conocería en los próximos años como Jane Roe (pseudónimo utilizado para preservar su nombre real que era Norma McCorvey) se presentó ante la Corte Federal de la ciudad de Dallas, Texas, alegando ser soltera, madre de dos hijos, y estar embarazada de su tercer hijo, gestación que se habría producido como consecuencia de una violación. En atención a que las leyes del Estado de Texas sólo autorizaban la realización de un aborto en caso de que la continuidad del embarazo representara un peligro para la vida de la mujer, sin distinción respecto de cuál fuera el origen de dicho embarazo (producto de una violación o de relaciones sexuales consentidas) Roe solicitó, por medio de sus abogadas, que se declarara la inconstitucionalidad de dicha restricción y se autorizara la práctica del aborto al comprobarse que el embarazo tenía origen en una violación.
Fallo a espaldas de la ciencia La Corte legalizó el aborto al entender que el feto humano, pese a ser una realidad biológica, no es, sin embargo, una persona. Al menos no lo es (una persona, con todas las consecuencias jurídicas que de ello se derivan) hasta que sea viable, es decir, hasta que goce de una cierta autonomía en su desarrollo fetal que le garantice su supervivencia fuera del seno materno. Es hasta cierto punto comprensible que lo anterior se sostuviese en 1973 cuando la comunidad científica carecía de los espectaculares avances médicos que tuvieron lugar en las últimas décadas. Pero en la actualidad, cualquier ecografía que se realice en las primeras semanas de gestación pone en aprietos a quienes pretenden negar carácter personal al niño por nacer. Por lo demás, el que sea o no viable no puede justificar su eliminación física. Negar la condición de persona al embrión humano es una auténtica, si se me permite, burrada científica. Comparable con negar la existencia de la ley de la gravedad o sostener que la Tierra es plana y no esférica.
La Corte de EE.UU. legalizó el aborto porque el feto, según ella, no es una persona.
Y basado en una mentira Pero hay algo aún peor respecto del fallo “Roe vs. Wade” por el que la industria del aborto logró que esa práctica pasara a gozar de la protección y fomento por el Estado. Y es que años más tarde la opinión pública norteamericana se vio sorprendida al enterarse que la decisión de su máximo tribunal se había basado en una mentira. En efecto, Norma McCorvey se presentó ante la misma Corte Federal de la ciudad de Dallas ante la que había comparecido en compañía de sus abogadas, sólo que esta vez, en junio de 2003, lo hizo para decir que ella era en realidad la famosa Jane Roe (recordemos que se había tratado de un seudónimo para preservar su identidad) y que era absolutamente falso que hubiera estado embarazada como consecuencia de una violación, agregando que “se prestó,
en cambio, al juego de un grupo feminista radicalizado, asesorada por dos abogadas abortistas, dejándose llevar por quienes vieron una excelente oportunidad para abrir así la puerta a la legalización del aborto en Texas y luego al resto del país”. El abogado que patrocinó a McCorvey en su nueva presentación ante los tribunales, Allen Parker Jr., afirmó que se trataba de la primera vez que le tocaba asesorar a un cliente que pedía que se revirtiera un fallo que en su momento le había sido favorable. En efecto, en su demanda peticionaba que en virtud de que los tribunales habían fallado en base a un fraude, una mentira hábilmente orquestada, correspondía que, al menos, se reabriera la causa y se fallara en base a los nuevos elementos acompañados, entre ellos, su propia confesión de que era mentira que hubiera sido vio-
Se corre la voz
1
EL TRÍO, UNIDO
Los autores del libro El quinto poder no se separaron. Hernán Kruse, Marcelo Malvestitti y Daniel Ciúffoli siguen más unidos que nunca. Pero la baja de Hernán Kruse del programa de TV que iban a conducir los tres, se debe a que está colaborando en otro programa de cable como columnista político y se
siente muy cómodo ahí. Por este motivo prefirió dar un paso al costado. Por eso, El quinto poder TV será conducido sólo por Marcelo Malvestitti y Daniel Ciúffoli. Así lo dejaron trascender los autores. “El espíritu de la obra literaria de respetar la pluralidad de ideas, la opinión del otro y la libertad de expresión, seguirá presente en el formato del nuevo envío
televisivo que Dios mediante, saldrá al aire en Televisión Regional a partir del próximo mes de marzo”, sostienen. Así las cosas, y sin peleas en el medio, se podrá seguir disfrutando de las cartas de lectores del trío y por qué no, de una nueva edición del libro donde quedaron compiladas sus cartas de lectores.
lada. Conviene agregar que McCorvey acompañó a su presentación la declaración notarial de otras 5.400 mujeres que alegaban arrepentirse de haber autorizado a que se les practicara un aborto en algún momento de sus vidas. En realidad, años antes de esta presentación, se tenían referencias de que no toda la realidad que giraba en torno a Roe vs. Wade había sido transparente. Una de las dos abogadas que en su momento representó a “Jane Roe”, Sarah Weddington, en un discurso ante el Instituto de Ética de la Educación de Oklahoma, afirmó sin mayor arrepentimiento: “Mi conducta pudo no haber sido totalmente ética. Pero lo hice por lo que pensé fueron buenas razones”. Incluso quienes se identificaban ideológicamente con la decisión en Roe vs. Wade no ocultaban su desazón ante lo que constituía un fallo con notables contradicciones y llamativas omisiones. Así, la jueza Ruth Bader Ginsburg, fundadora de la Women’s Rights Project of the American Civil Liberties Union admitió una vez que la decisión de la Corte “fue difícil de justificar”; en tanto que Edward Lazarus, ex asesor del Juez de la Suprema Corte que tuvo a su cargo la exposición de fundamentos por la mayoría que legalizó el aborto, el juez Harry Blackmun, expresó que “en lo que refiere a la interpretación constitucional y el método judicial, Roe limita con lo indefendible”. Cada 22 de enero se realiza la Marcha por la Vida frente al edificio de la Corte Suprema, en Washington DC, congregándose cientos de miles de manifestantes procedentes de todo el país quienes, desafiando temperaturas bajo cero, solicitan que se defienda la vida del niño por nacer. Las encuestas muestran que la opinión pública norteamericana ha modificado su actitud frente al aborto, siendo particularmente los jóvenes entre 20 y 40 años quienes tienen una actitud más crítica hacia dicha práctica, de la que tuvieron sus padres. En algunos estados se ha vuelto a considerar al aborto como un crimen, y en casi todos se han implementado desde 1973 hasta el presente mayores restricciones a la práctica. No es casual que en nuestro país, el discurso abortista ya no cite ni refiera al caso “Roe vs. Wade” que fuera hasta hace unos años su mejor carta de presentación. * Docente Facultad de Derecho U.N.R.
El Ciudadano & la gente
Martes 25 de enero de 2011
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
DESPEJANDO EL CENTRO. Plaza San Martín, el C.M.D. Centro y Oroño entre 27 de Febrero y Pellegrini son los espacios elegidos
El municipio quiere apurar las cocheras subterráneas Aspira a que en febrero la situación se destrabe en el Concejo y así tener permiso para licitar las tres primeras Pablo Moscatello El Ciudadano
Luego de haber enviado el proyecto hace casi un año al Concejo, el Ejecutivo municipal espera que en febrero próximo, cuando se reanuden las sesiones en ese cuerpo, comience a tratarse la iniciativa que busca construir cocheras subterráneas en la ciudad para así iniciar de a poco (y en el marco de otras medidas) a desalentar el ingreso de vehículos al microcentro y alivianar el congestionado tránsito en esa zona. En la administración que encabeza Miguel Lifschitz ya tienen elegido desde hace tiempo los tres espacios donde empezarán a edificarse los primeros estacionamientos previstos (de un total de 15), hecho que ya había sido notificado a los concejales. El gobierno local considera viable y asegura tener todo listo para iniciar la licitación de cocheras que se ubicarán, en concreto, debajo de la plaza San Martín, la parte posterior del Centro Municipal de Distrito Centro, en Wheelwright 1486, y en un espacio verde ubicado en bulevar Oroño entre 27 de Febrero y avenida Pellegrini. En total, con esos tres lugares se crearían unos 1.400 nuevos sitios para aparcar vehículos. “Que podamos empezar y se avance depende de los concejales”, sostuvo en diálogo con este medio la secretaria de Planeamiento, Mirtha Levín. Si bien el proyecto integral había sido presentado públicamente a fines de 2009 y busca la edificación de un total de 15 cocheras subterráneas en la ciudad(la iniciativa ingresó al Palacio Vasallo al poco tiempo de ser conocida, hace casi un año, y de ahí el reclamo del Ejecutivo de que se agilice su tratamiento), Levín sostuvo que los tres primeros espacios públicos elegidos para los emprendimientos fueron recientemente notificados a los concejales junto a las respuestas a un pedido de profundización de los alcances de la ordenanza marco. La idea de la administración que encabeza Miguel Lifschitz es construir en una primera instancia un complejo para mil vehículos en Oroño entre Pellegrini y 27 de Febrero y otro espacio para 130 coches debajo del Centro Municipal de Distrito Centro, en calle Wheelwright 1486. En tanto, el proyecto oficial también determina que para Plaza San Martín, ubicada en Santa Fe y Moreno, se edifiquen predios soterrados con capacidad para albergar a unos 300 autos. Esos lugares considerados prioritarios todavía deben pasar por el “filtro” de la comisión de Planeamiento del Concejo Municipal, que preside el radical Jorge Boasso. Si bien en el Ejecutivo aseguran tener "todo listo" para licitar esta primera etapa del proyecto apenas la aprueben los ediles, la oposición reclama estudios ambientales previos y otras modalidades para el proceso de oferta de precios. En el debate que ya se viene llevando a
Los tres primeros proyectos ya están localizados y ahora hay que esperar que el Concejo los trate.
cabo en la comisión y que seguirá en el mes de febrero la principal discusión se centra en cómo se realizará el correspondiente llamado a licitación. Mientras el oficialismo pretende realizarlo de manera integral (un solo pliego para las cuatro cocheras), parte de la oposición entiende que es necesario, además del estudio ambiental correspondiente, que las tres licitaciones se hagan por separado. Fuentes municipales confiaron a este medio que no habría inconvenientes en ajustarse a esos requerimientos, siempre y cuando en febrero pueda avanzarse con el proyecto y todo, al fin, comience a resolverse precisamente el mes que viene.
El proyecto integral y el contexto Lo cierto es que, en rigor, en el Ejecutivo aspiran a que este proceso sea sólo la primera etapa de una iniciativa más ambiciosa, dado que desde la intendencia se pretende llegar a un total de 15 cocheras subterráneas en toda la ciudad. El denominado Programa de Reordenamiento Progresivo de Estacionamientos en el Área Central no es más que una parte del Plan Integral de Movilidad, cuyos aspectos centrales fueron dados a conocer en mayo del año pasado y que a nivel global tiene como ob-
jetivos principales fomentar la utilización del transporte público, promover el transporte no motorizado, por ejemplo las bicicletas, y trabajar sobre la disuasión del uso del transporte privado individual. En torno al programa que busca reordenar las cocheras, por un lado se prevén estacionamientos subterráneos disuasorios del arribo al área central, lo que brindará una oferta tendiente a evitar el ingreso masivo del automóvil al centro y satisfacer las demandas de grandes usos concentradores de público. Así, además de los estacionamientos mencionados están previstos en los sectores del Parque Sunchales y Museo Macro; el Centro Universitario Rosario (conocido como La Siberia, zona en la que en el mediano plazo se emplazará el Puerto de la Música); Corrientes y Pellegrini, y la plaza del Cemar. Estos emplazamientos, correspondientes a sectores públicos, se darán a los privados a través del régimen de concesión por licitación, previéndose en estos casos, además del estacionamiento para automóviles individuales, motos y bicicletas, algunos servicios adicionales como lavaderos, mecánica ligera y publicidad, y de acuerdo a cada caso particular otros usos de carácter comercial, de servicios y recreativos.
Por otro lado estarán los estacionamientos soterrados disuasorios del arribo a la denominada zona calma, que brindarán una oferta concentrada en puntos de “borde” con el objeto de evitar el traslado innecesario del automóvil dentro del microcentro. En este grupo los emplazamientos previstos están hoy en manos privada y la apuesta es a una articulación que se dé a través de un proceso consensuado de promoción de acuerdo a la propuesta de renovación edilicia especial que se proponga. Los sectores son el Paseo del Siglo, el entorno del Hotel Savoy, del Banco Provincial, la plaza Pasaje Tarrico, la zona de San Lorenzo y Corrientes, plaza Sarmiento, y Paraguay entre Rioja y San Luis. Para Levín estas grandes cocheras privadas están subutilizadas y ejemplificó la situación apuntando al estacionamiento que funciona en Corrientes al 800 (también con salida por Paraguay y por Rioja). “En ese espacio podría realizarse el estacionamiento subterráneo duplicando o triplicando su capacidad, y recuperar la planta baja para corredores comerciales y espacios de esparcimiento. E incluso en otro sector sería posible construir para uso residencial, de oficinas o de hotelería, de acuerdo a la idea de los inversores”, detalló.
El Ciudadano
4 Ciudad
Martes 25 de enero de 2011
& la gente
INFIDELIDAD EN RED. Antes se husmeaban cartas, carteras o bolsillos. Hoy, vínculos virtuales
SINDICATO DE PRENSA ROSARIO
Facebook aún no separa en Rosario
Los asesinos de Cabezas están fuera de la cárcel
En la ciudad no hay registro de pedidos de divorcio a causa de la red social Agustín Aranda El Ciudadano
En Rosario aún no hay constancia de casos de divorcio cuyas causas se remiten a infidelidades relacionadas con la red social Facebook. Sin embargo, los expertos en materia legal sostienen que ese recurso de contactos informáticos podría originar un cambio en la ética aplicada a los pedidos de disolver los vínculos matrimoniales. Según apuntan los expertos, el dispositivo favorece la desinhibición de sus usuarios, pero ninguno se atreve todavía a afirmar que generó un aumento en las separaciones desde su masificación durante los últimos años. “Hoy, si hay problemas vinculares entre dos personas, se espían los mails o los amigos virtuales pero no es distinto de cuando se revisaban la correspondencia, agendas, bolsillos o cuellos de camisas”, analizó la psicóloga Marisa Germain. Las redes sociales virtuales se han convertido sí en uno de los motivos de divorcio más comunes en Estados Unidos. Al menos así lo afirma el sitio web Divorce Online: especifica que una de cada cinco personas decidió poner fin a su matrimonio durante 2009 citando Facebook en su alegato. MySpace, Bebo y Twitter comparten la nómina de redes sociales mencionadas en los 5.000 divorcios sobre los que se realizó el estudio. A nivel local, la jurisprudencia al respecto no es abundante. En diálogo con El Ciudadano, el abogado de familia Gerardo Casadei explicó que si bien es probable que el fenómeno de los divorcios por el uso o abuso de la información privada “subida” a internet sea causal de ruptura matrimonial en los países más desarrollados técnicamente, su efecto todavía no es perceptible en el derecho de familia argentino. “Al menos no es significativo en los tribunales de Rosario, lo que no implica que, con el tiempo, esta red pueda originar un aumento en la casuística (la ética que, más que en razonamiento o reglas, se apoya en los casos concretos)”, señaló el letrado. El antecedente más próximo al vínculo judicial de las causas de familia e internet es el mail –correo electrónico–, que según Casadei “sí generó más antecedentes jurisprudenciales, ya que fue presentado como prueba de adulterios e infidelidades y, según la valoración de cada juez de familia, fue tomada como prueba válida o no en un divorcio contencioso”. Para el abogado rosarino, las redes sociales tienen sistemas de navegación no seguros, por lo que las recomendaciones pa-
LEONARDO GALLETTO
La red estimula desinhibiciones y por ello vínculos eróticos. Pero no hay que exagerar.
ra el usuario parten de la regla elemental de no subir información privada que puede ser observada por cualquiera. “Este es el mayor problema de las redes. Todo medio de prueba en un juicio de divorcio por adulterio tiene que tener idoneidad. Y ser suficiente, es decir, alcanzar el grado de certeza que un juez necesita para declarar una prueba como válida. No basta con ser un mero indicio, debe tener autonomía para fundamentar una sentencia judicial en contra de una de las partes”, explicó Casadei.
Las licencias del panóptico Tal como señalara el pensador Michel Foucault en su libro Vigilar y Castigar (1975), la sociedad del control se erige bajo el precepto de la vigilancia, esto es, la mirada del otro como supuesto coercitivo ante los impulsos de cada individuo. Facebook es un panóptico –figura operativa y arquitectura modelo de antiguas cárceles y hospitales que permitía a quien ocupaba el “centro” del esquema observar un “todo” fragmentado sin ser observado– en tanto muestrario de la vida. Antes blogs y correos electrónicos, y ahora perfiles de Facebook y Twitter, ocupan buena parte de la actividad virtual frente a las pantallas y configuran una realidad a veces tan fuerte como la que transcurre fuera de internet. En diálogo con El Ciudadano, la psicóloga Marisa Germain ofreció una perspectiva sociológica con respecto a las redes so-
ciales y las infidelidades. “Facebook, como los medios virtuales, tiene características distintas a los antiguos dispositivos, fundamentalmente no requieren la presencia física. Al no tener enfrente a una persona, el medio favorece cierto levantamiento del pudor y las inhibiciones. Por ello, se puede encontrar que en los dispositivos virtuales la gente manifiesta más abiertamente cuestiones privadas sin demasiado miedo”, explicó la profesional. De acuerdo con Germain, el usuario no registra la presencia real y directa de la mirada del otro –origen de las censuras– lo que constituye un juego ficcional, que en algunos puntos puede volverse real. “La desinhibición también puede llevar al establecimiento de vínculos eróticos, aunque no creo que sea metodológicamente mensurable un aumento de divorcios o separaciones por el Facebook. Creo que los problemas vinculares siempre estuvieron y cambian los dispositivos. El Facebook no favorece ni desfavorece. Hoy, si hay problemas vinculares entre dos personas, se espían los mails o los amigos virtuales pero no es distinto de cuando se revisaba la correspondencia, agendas, bolsillos o cuellos de camisas”, analizó. Según apuntó Germain, la señalada desinhibición se nota mucho en el lenguaje. “Hay determinadas expresiones que imagino no se encontrarían en un cara a cara. Por ejemplo, los más jóvenes haciendo referencia a lenguaje vinculado a prácticas sexuales que no realizan”.
Hoy se cumplen 14 años del asesinato del reportero gráfico José Luis Cabezas, y por ese motivo el Sindicato de Prensa Rosario (SPR) difundió un comunicado en el que pide justicia para los autores de ese crimen. “La fecha encuentra a su familia y a los trabajadores de prensa levantando el reclamo porque sus asesinos cumplan, de manera efectiva, con sus condenas. El transcurrir de los años desde aquella terrible mañana en que se conoció su muerte, y de que su cuerpo había sido calcinado en una cava de (la localidad bonaerense de) General Madariaga, cerca de Pinamar, todos los hechos que rodearon a la investigación y las decisiones judiciales posteriores tuvieron el vergonzante sello de la impunidad, tanto que en este momento no queda en prisión ningún condenado por el crimen”, comienza el texto del SPR. “El asesinato de Cabezas, en 1997, sacudió a la sociedad argentina porque quiso aleccionarla: el mensaje fue el de que no hay que meterse con el poder que recurre a los métodos mafiosos cuando algo no es de su agrado. Cabezas había hecho público por primera vez, y a través de una fotografía, la figura del empresario Alfredo Yabrán, uno de los más poderosos hombres de la década menemista. Así, con el mismo grado de impunidad, con la actuación de personeros y monjes de la sombra y de la muerte seguirían al de Cabezas otros hechos, la desaparición de Julio López y el también asesinato de Silvia Suppo, y en Rosario el crimen de la dirigente de las meretrices Sandra Cabrera, del que el próximo jueves se cumple un nuevo aniversario”, sigue el comunicado. Y agrega: “En febrero de 2000 ocho personas fueron condenadas. Se determinó que para asesinar a Cabezas hubo un plan «deliberado y frío», ejecutado por una banda de policías y delincuentes comunes”, recuerda el sindicato en alusión a los llamados Horneros, ligados a la barra brava de Estudiantes y a punteros políticos. Horacio Braga, Gustavo González, Héctor Retana –que murió en la cárcel-, y José Luis Auge fueron sentenciados a prisión perpetua como partícipes primarios. También fue condenado a prisión perpetua, en carácter de instigador, el ex jefe de seguridad de Alfredo Yabrán, Gregorio Ríos, y a reclusión perpetua a los ex policías Gustavo Prellezo, en calidad de autor material y Aníbal Luna y Sergio Cammarata como partícipes primarios. En diciembre de 2002 recibió la condena a perpetua el ex comisario de Pinamar Alberto Gómez, acusado de liberar la zona del secuestro”. El SPR enfatiza que “en 2003 la Cámara de Casación Penal bonaerense redujo las condenas a siete de los implicados en el asesinato. Si bien en 2007 la Suprema Corte de Buenos Aires revocó esa medida, por distintas resoluciones cada uno de los detenidos fue obteniendo la libertad condicional o la prisión domiciliaria”.
LA EPE INFORMÓ QUE LA DEMANDA DE POTENCIA EN LA PROVINCIA ALCANZÓ AYER EL PICO DE 1.898,7 MEGAVATIOS
Por el calor, récord de consumo eléctrico y cortes En la tarde de ayer los rosarinos estuvieron literalmente “al horno”: la sensación térmica orilló los 40 grados centígrados y, uso intensivo de los acondicionadores de aire mediante, se produjo un nuevo récord de consumo de potencia eléctrica en la provincia que, como sabida consecuencia, derivó en varios cortes –tran-
sitorios– del suministro en la ciudad. La vocera de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) Diana Antruejo informó que a las 14.35 la demanda de potencia del servicio alcanzó los 1.898,7 megavatios en toda la provincia. El máximo anterior fue el 27 de diciembre pasado, con 1.830 megavatios. La sobrecarga de los cables originó, co-
mo es habitual, inconvenientes a los usuarios. Los sufrieron en la zona sur por la mañana, y en zonas del micro-centro pasado el mediodía, en este caso por desperfectos en un tendido de media tensión. También ocurrieron interrupciones del suministro en la zona norte. De acuerdo a la serie anual 2008-2011
que publicó la EPE en su página web, los días de mayor demanda fueron: el 15 de enero de 2008 con 1.661 megavatios; el 19 de febrero de 2009 con 1.690; el 29 de enero de 2010 con 1.733; el 4 de agosto de 2010 con 1.741; el 23 de diciembre de 2010 con 1.779,3; el 27 de diciembre de 2010 con 1.830 y ayer, el más alto de todos con 1.898,7.
Martes 25 de enero de 2011
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
TRANSPORTE URBANO. La Municipalidad prevé 1200 puntos de carga vía internet
ÁREA TRANSPARENTE JOVEN
En marzo llegan las tarjetas inteligentes Son los primeros plásticos recargables que reemplazarán al sistema magnético P.M El Ciudadano
El secretario de Servicios Públicos municipal, Gustavo Leone, sostuvo que en poco más de un mes, es decir, en los primeros días de marzo, ya estarán funcionando las primeras tarjetas “sin contacto” o llamadas también “inteligente”. La misma se incorporará al sistema del transporte urbano público de pasajeros de forma gradual y la idea es con el tiempo poder extenderla a las 700 unidades que tiene la ciudad y así reemplazar totalmente a la tarjeta magnética, aunque no se prevé eliminar el pago con monedas para los viajes ocasionales. En concreto, la novedosa iniciativa implica incorporar un plástico (similar al de una tarjeta bancaria) con la que el usuario podrá cargar la cantidad de viajes que desee y luego ir consumiéndolos a bordo. La recarga podrá hacerse unos 1.200 centros que con el paso del tiempo estarán habilitados para ese fin. Desde octubre del año pasado personal municipal se encuentra realizando las primeras pruebas piloto utilizando las tarjetas y las nuevas máquinas canceladoras con el fin de ir examinando el futuro sistema. Esa fase experimental y de consumo interno se está aplicando en tres unidades testigos de las líneas 103 (Rosario Bus), 120 (Semtur) y 127 (La Mixta). En concreto, para poner en marcha el sistema se repartieron unas 100 tarjetas entre técnicos. Durante todo este período se analizó la efectividad de la nueva tecnología en el resto de la flota y, al mismo tiempo, el Ejecutivo municipal fue ajustando los puntos en los cuales se podrán adquirir las tarjetas y efectuarles las cargas pertinentes. Se calcula que habrá unos 1.200 puntos de carga, teniendo en cuenta los actuales puestos de venta de tarjeta magnética, sucursales del Banco Municipal y comercios. La idea es con el tiempo poder extenderla a las 700 unidades del transporte urbano de pasajeros de Rosario. En torno a cómo funcionará el nuevo sistema, las tarjetas se adquirirán con un determinado saldo que luego se podrá ir recargando. En cada punto de recarga habrá un aparato similar a los posnet de las tarjetas de débito bancarias. Lo que busca el municipio, según explicó Leone, es que en marzo se empiecen a ver los primeros postnet y junto con ellos los incipientes plásticos. Además de esta metodología, también
Un espacio adecuado para bicicross El concejal socialista Edgardo Falcón presentó en el Concejo Municipal un proyecto en el que solicita la construcción del Galpón Transparente Joven cuyo objetivo es conseguir un espacio adecuado para la practica de bicicross y de esta manera liberar el lugar en el que se encuentra emplazado actualmente para otro tipo de actividades que repquieren de un sitio al que podría adecuarse. Falcón solicita que se conforme una mesa proconstrucción del Área Transparente Joven donde se convocará a las distintas secretarías municipales, además de empresas y organizaciones vinculadas al tema. Este espacio propone edificarlo entre los galpones 15 y 17 con los elementos necesarios para la práctica de este ejercicio, cuya estructura deberá ser desmontable con cerramientos transparentes y techo deslizable para adaptarse a las diversas situaciones climáticas sin interferir la visual al río.
Traslado
LEONARDO VINCENTI
Gustavo Leone sostuvo que el cambio se realizará en forma gradual.
se estudian otras alternativas de pago, como la transferencia de saldos desde cuentas bancarias o la recarga virtual a través de internet. Cada plástico contará con un chip interno que podrá ser leído por las canceladoras que se instalarán en los colectivos. Las máquinas registrarán el saldo disponible y emitirán una luz verde para habilitar el viaje. Las nuevas canceladoras tendrán una dimensión similar a las actuales negras que se usan para el boleto ocasional que, por otra parte, seguirá operativo para ser utilizado con monedas. Esta nueva herramienta permitirá implementar a futuro un sistema tarifario de transporte integrado. Es decir que se podrán hacer transbordos entre líneas y también podrá ser posible realizar el pago de otros servicios como el estacionamiento medido, los viajes en taxis y remises. Esta última fase está pensada por los funcionarios del Ejecutivo para que sea implementada en el mediano plazo, una vez que las nuevas canceladoras con tarjeta inteligentes estén operativas a pleno. Leone explicó que “de esta manera Rosario incorpora tecnología de punta para desarrollar este servicio, que se diferencia de los sistemas que se utilizan en otras ciudades del país, donde son independientes para cada línea. En cambio,
nosotros tenemos un sistema complejo e integrador, porque se puede acceder a todo el sistema con la misma tarjeta”. El funcionario también comentó que “la tarjeta brindará mayor capacidad de tratamiento de la información, puesto que además de permitirnos monitorear dónde está el coche, a través de un módulo GPS, nos ofrecerá información acerca de dónde se produce la cancelación de los viajes y un estudio de demanda continua de las necesidades del usuario para ir mejorando el servicio”. También recalcó que cada unidad de transporte tendrá una máquina validadora, una monedera electrónica y una impresora que le dará legitimidad al ticket y permitirá ver el saldo de la tarjeta, a la par de un display que muestra la operación, todas conectadas a una consola, que equivale a una computadora de escritorio, donde el chofer podrá ver la transacción, fundamentalmente en el caso de la línea 103 que, a diferencia de las otras, tiene pasaje interurbano. Las nuevas máquinas, en tanto, tienen un tamaño similar a las actuales negras (las utilizadas para el boleto ocasional) y poseen la capacidad de “leer” la tarjeta sin contacto, para habilitar el viaje del pasajero (en caso de que corresponda), emitiendo una luz verde. Asimismo, tendrán un orificio para que el usuario abone con monedas.
El propósito del proyecto presentado ante el Concejo Municipal es que se realicen las gestiones pertinentes ante el Ejecutivo para trasladar las actividades bikers del galpón de la costa central. El concejal socialista Edgardo Falcón sostiene que, teniendo en cuenta que la práctica deportiva de bicicross la realizan personas desde los 6 a los 40 años y que en nuestra ciudad es realizada por muchos jóvenes en distintos espacios públicos, es fundamental que puedan contar con este tipo de lugar, adecuado y con la seguridad adecuada para garantizar esta práctica sin riesgos para su salud.
6 Ciudad
El Ciudadano
Martes 25 de enero de 2011
& la gente
SÓLO TONALIDAD INTERMEDIA. El argumento es que los parabrisas oscurecidos protegen del sol a conductores y pasajeros
Los polarizados, más cerca Lifschitz reglamentará esta semana la ordenanza que regula la colocación de estas láminas en vidrios de autos. No se permitirán espejados o semi-espejados, y habrá fuertes requisitos para los colocadores El subsecretario de Gobierno de la Municipalidad, Miguel Pedrana, adelantó ayer que esta semana el intendente Miguel Lifschitz firmará el decreto reglamentario de la ordenanza que regula la colocación de láminas de seguridad y control solar (polarizados) en los vehículos automotores. Esta normativa, afirmó el Ejecutivo local, está en sintonía con reglamentaciones de tránsito vigentes en el ámbito nacional y establece indicaciones precisas sobre las tonalidades permitidas como así también sobre la habilitación y contralor de los comercios encargados de su instalación. De esta manera, a partir de los 90 días de la publicación de la reglamentación quedarán autorizados los polarizados de tonalidad intermedia –aquellos que reúnen las especificaciones técnicas correspondientes a la denominada “20” en los catálogos de fabricación de uso corriente– al tiempo que se admitirán exclusivamente en color gris y negro. Y quedarán expresamente prohibidos los llamados espejados y semi-espejados para asegurar que los ocupantes del vehículo puedan ser identificados desde el exterior. También se precisan pautas para la habilitación y contralor de los comercios autorizados para su colocación, y la obligatoriedad de registros actualizados de los rodados sobre los que se apliquen. El decreto que firmará Lifschitz responde a lo dispuesto en la ordenanza 8562, aprobada en forma unánime por el Concejo Municipal el 26 de septiembre de 2010 y que disponía 90 días a partir de esa fecha para su reglamentación por el Ejecutivo. Al vencerse el plazo, el edil Jorge Boasso había reclamado a fines del año pasado al Palacio de los Leones por el incumplimiento, desestimando de paso las objeciones al proyecto de su autoría basadas en una supuesta contradicción con las leyes de tránsito nacionales vigentes: el radical adujo que lo votado por sus pares “llena un vacío legal” porque sólo estaban tipificados los controles, medicio-
MARCELO MANERA
Vidrios oscurecidos: su normativa local “polarizó” opiniones en territorio provincial.
nes y características de los vidrios oscurecidos “en fábrica”, y nada estaba escrito para lo que se hiciera con posterioridad sobre el nivel de “transparencia” de los parabrisas. La ordenanza de marras modifica un anexo de la 6543 (Nuevo Código de Tránsito) en lo referido a los vidrios de seguridad para vehículos automotores. Tal modificatoria, cabe recordar, estableció oportunamente que “al respecto de los vidrios de seguridad regirá lo dispuesto en el anexo F del decreto nacional 779/95, reglamentario de la ley número 24.449”. En este sentido, el subsecretario de Gobierno, Pedrana, destacó la importancia de “haber llevado adelante este proceso con la participación de diferentes actores relacionados en la materia y especialistas en el área”, al tiempo que agregó que la integración de todas las partes involucradas “ayudó, sin dudas, a generar los con-
sensos necesarios, teniendo siempre en cuenta a la seguridad, tanto interna como externa, y en lo que se refiere al ahorro de combustible y cuidado del medio ambiente como factores fundamentales”. Asimismo, Pedrana valoró el hecho de cumplir “con una normativa proveniente del Concejo, aunando criterios con lo trabajado desde el propio Ejecutivo municipal y el gobierno de la provincia de Santa Fe”. De esta manera el decreto reglamentario procura “garantizar el efectivo cumplimiento de la normativa en cuestión y la seguridad en el tránsito vehicular”. En el mismo, a la par de las consideraciones sobre la graduación y tonalidad de las láminas permitidas, se precisa que “las empresas y/o personas físicas que decidan instalar láminas de seguridad y control solar en el marco de la Ordenanza Nº 8562 deberán previamente ser autorizadas por
la Municipalidad de Rosario a través de la Dirección General de Tránsito”. A tal fin deberán acompañar, junto con la solicitud correspondiente, documentación referida a habilitación municipal del comercio en el rubro; libre multa personal o del comercio y libre deuda del Drei –Derecho de Registro e Inspección– o convenio de regularización de deuda, además de declaración jurada del interesado mediante la cual manifieste que el tipo de láminas que va a comercializar se ajustan a lo establecido en la reglamentación. Tras un análisis de esa documentación, la Dirección General de Tránsito otorgará la autorización y entregará las obleas y cédulas que certifican los datos de la empresa o particular responsables, fecha de colocación, datos correspondientes al rodado, número de serie de la oblea y tonalidad de la lámina, entre otras prescripciones técnicas. Estas obleas seriadas serán colocadas en los vidrios parabrisas y en cada una de las láminas colocadas en el rodado. Los comerciantes serán además responsables de las condiciones técnicas y demás datos declarados en las cédulas, siendo pasibles de sanciones en caso de insertar datos inexactos. Los comerciantes habilitados deberán llevar además un registro en el cual se asentarán el número de serie correspondiente a la oblea, identificación del dominio del rodado asignado a la mencionada oblea, fecha de colocación y firma del titular registral del rodado. El registro deberá ser efectuado en soporte papel, mediante libro rubricado por la Dirección General de Tránsito, y en soporte informático, mediante un sistema de base de datos. Las condiciones y requisitos establecidos en el decreto reglamentario entrarán en vigencia recién a partir de los noventa (90) días corridos contados desde la firma del mismo. Si se cumple la promesa del Ejecutivo local, ello será a fines de abril.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
El hombre de las huellas
Actividades
1925.– En la ciudad bonaerense de Dolores muere Juan Vucetich, impulsor del sistema de identificación dactiloscópico a partir de sus investigaciones sobre la individualización de las personas a través de sus huellas dactilares. En 1892 había puesto a prueba el sistema al descubrir las huellas de una mujer que había asesinado a dos chicos en la localidad de Necochea. El método que desarrolló, conocido también como “sistema argentino”, tuvo amplia difusión por todo el mundo. A Vucetich también se debe la creación del Registro General de las Personas de la provincia de Buenos Aires, predecesor del actual Registro Nacional de las Personas, y la adopción en la ley general de empadronamiento sancionada en 1911 de la obligación de incluir las huellas digitales en los documentos personales como prueba de identidad.
La Dirección General de Recreación y Deportes de la Secretaría de Promoción Social municipal informó sobre las distintas actividades previstas para esta semana, destinadas a niñas, niños, jóvenes y adultos que participan de las colonias de verano y de las escuelas de natación municipales de los distintos polideportivos de Rosario. Jornadas recreativas en el agua, juegos y paseos tienen lugar desde ayer en distintos barrios, en el marco de las propuestas planificadas por el municipio para la temporada estival, que tienen como objetivos principales promover la convivencia y el goce responsable de los espacios públicos, además de incentivar el contacto con la naturaleza y generar intercambios entre las distintas generaciones. Para hoy está previsto: de 10 a 11, taller de tenis de mesa en el Estadio Municipal “Jorge Newbery” (Ovidio Lagos 2501), destinado a niñas y niños de 10 a 13 años de la colonia del parque Oeste. Desde las 10 será la Jornada de juegos “Mojate conmigo” destinada a niñas y niños que asisten a la colonia del parque Oeste (Pasco y Roullión). El objetivo es promover la integración de los participantes y favorecer el sentido de pertenencia al grupo y al predio.
De costa a costa 1915.– El inventor estadounidense Alexander Graham Bell realiza la primera comunicación telefónica de larga distancia. Ante funcionarios de la empresa AT&T habló desde Nueva York con su asistente Thomas Watson, quien se encontraba en San Francisco.
De la GUM a la TV brasileña La Televisión Pública de Brasil, en sociedad con Unifem, realiza desde hace más de un mes un documental sobre violencia de genero en América. En ese marco, un equipo
de ese país entrevistó a agentes de la Guardia Urbana Municipal (GUM) sobre la realidad teórica y práctica del protocolo firmado por la Municipalidad en 2008.
El Ciudadano & la gente
Martes 25 de enero de 2011
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
CRUCE DE VERANO. El diputado dijo que la administración socialista es “de maquetas”
PLENARIO DEL SECTOR DE ROSSI
“La gestión de Obeid fue inexistente”
“El PJ de Santa Fe debe seguir la política nacional”
Antonio Bonfatti invitó al ex mandatario a pasear para ver obras del gobierno Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe
Un fuerte cruce entre dos precandidatos a gobernador anticipó el tono de la campaña: Jorge Obeid calificó al de Hermes Binner como un “gobierno de maquetas”; el ministro Antonio Bonfatti, favorito de Binner para la sucesión, respondió que el de Obeid fue un gobierno “inexistente”. “Primero le voy a sacar la venda a Jorge Obeid. Segundo, lo voy a llevar con mi auto a pasear por la ciudad (de Santa Fe)”, desafió ayer el ministro de Gobierno cuando lo consultaron por las declaraciones del diputado nacional. Obeid había reiterado, el fin de semana, una de las muletillas que utiliza para criticar a Binner: dijo que el socialista encabeza un “gobierno de maquetas” y que “faltan concreciones”. Bonfatti vinculó esas declaraciones a la campaña electoral –el ex gobernador está entre los dirigentes del PJ que ya manifestaron su intención de pelear por la Casa Gris– y retrucó: “Nos dejaron muchos fardos”. Para desmentir a Obeid, el candidato de Binner enumeró las obras que lleva adelante la provincia y se ofreció a pasearlo al ex gobernador por la capital santafesina para mostrárselas: “Vamos a comenzar por la Circunvalación, vamos a visitar todos los trabajos de refuerzo de todas las defensas de la Costanera, la limpieza de los reservorios, la puesta en marcha de las bombas. Podemos seguir hacia el norte: en marzo va a poder transitar por la Circunvalación nueva, después podemos ir a la escuela Combate del Quebracho, al centro de atención primaria de salud de esa zona, a las nuevas comisarías que se están construyendo, algunas de las cuales ya se inauguraron”. El ministro de Gobierno continuó la enumeración: “Podemos ver el nuevo hospital Iturraspe, que está bastante desarrollado, podríamos ir al Molino Franchino, a La Redonda, a visitar la Empresa Provincial de la Energía. Hay muchas cosas para mostrarle (a Obeid). Y si quiere salir de la ciudad, podemos visitar la autovía de la ruta 19 desde Santo Tomé hasta San Francisco, una obra de 660 millones de pesos que le correspondería hacerla a la Nación y la está haciendo la provincia. Haría de guía turístico con mucho gusto”. Cuando la prensa le señaló que algunas de esas obras –como la autovía a San Francisco– fueron iniciadas durante la gestión del justicialista, Bonfatti respondió: “Ellos la licitaron. Pero también nos dejaron muchos fardos. Dejaron iniciadas 30 obras de vialidad sin los proyectos ni los recursos financieros y nosotros las cumplimos a todas, como la ruta 1, que no tenía para el desagote de agua, y podemos hablar de otras que dejaron en idénticas condiciones”. El socialista sumó más críticas a las gestiones del PJ: “Pudieron llegar a desarrollar los proyectos, pero no los hi-
Bonfatti salió a responderle a Obeid: “Nos dejaron muchos fardos”, aseguró.
El gobernador santafesino consideró que “el kirchnerismo está en caída” Para Hermes Binner, el kirchnerismo comienza a mostrar signos de agotamiento. “Está en la caída de la parábola”, graficó ayer el gobernador santafesino. Binner admitió que aún no hubo contactos con funcionarios del gobierno nacional tras la gira de la presidenta Cristina Fernández por Qatar y Kuwait –una de las gestiones estuvo vinculada al financiamiento del acueducto del norte de la provincia– y dijo que la relación con la presidenta es normal: “Es la relación que necesitamos tener entre el Estado provincial y el Estado nacional”. Desde el año pasado, el socialista viene señalando que el kirchnerismo es un ciclo que se está terminando. En esa línea, ayer agregó que la muerte de Néstor Kirchner no modificó al análisis: “Todo ciclo que comienza termina. Tenemos la sensación de que está en la caída de la parábola, lo cual no quiere decir que
cieron”. Entre otros trabajos de infraestructura, habló del sistema de cloacas de Rafaela –un reclamo histórico de la ciudad cabecera del departamento Castellanos, que recién el año pasado comenzó a ser saldado– y cuestionó con un ejemplo la falta de compromiso de los gobiernos justicialistas: “Hay papeles antedatados; hicieron en siete días una obra de compromiso sin ningún proyecto y sin ningún monto”. Si bien Bonfatti intentó minimizar la disputa señalando que Obeid “está en campaña” en busca de un tercer man-
no gane las próximas elecciones, sino simplemente que es un proceso que se va agotando y, como todas las cosas en la vida, necesita de alguna otra alternativa”. ¿Y en qué lugar de la parábola está hoy el socialismo?, le preguntaron a Binner, que contestó: “En crecimiento. Tenemos un Plan Estratégico a 20 años y ya se pueden palpar, a dos años de su puesta en marcha, los avances que se lograron. Hay una nueva forma de gobernar la provincia de Santa Fe. Ya no es más la centralidad y la concentración en la toma de decisiones a nivel gubernativo, sino que hay una descentralización que permite, posibilita, facilita el diálogo de lo público con lo privado, de la educación con la producción, de la cultura con las historias de su gente. Y creo que todo ello hace a mejorar la presencia del gobierno en toda la provincia”.
dato, lo desafió a debatir en forma honesta: “Me parece que tiene que decir la verdad en algunas cosas. La gente no es tonta y sabe reconocer esto”. Por último, el ministro de Gobierno calificó de “inexistente” la gestión del actual diputado nacional y le volvió a echar en cara la privatización del ex Banco Provincial en su primer mandato como gobernador: “Obeid privatizó el Banco de Santa Fe, lo que nos salió cuatro mil millones de pesos. Se lo regaló a los hermanos Rohm en su oportunidad. Que se haga cargo también de eso”, cerró Bonfatti.
El diputado nacional y precandidato a gobernador de Santa Fe, Agustín Rossi, encabezó anoche un plenario en la sede del Sindicato de Luz y Fuerza donde ratificó que sólo participará “dentro de la interna del Partido Justicialista” si el PJ santafesino actúa “en consonancia con lo que defina el Consejo del partido a nivel nacional”. En referencia al congreso que se realizará el próximo 5 de febrero en la ciudad de Santa Fe, Rossi planteó: “Nadie nos puede cuestionar nuestro lugar como referentes del proyecto nacional”, y puntualizó: “El PJ de la provincia de Santa Fe no es un partido provincial y en lo que se refiere a las políticas nacionales tiene que actuar en consonancia con lo que defina el Consejo del Partido Justicialista. Si eso sucede, iremos a la primaria dentro del PJ y si eso no es así, estaremos en escenarios absolutamente distintos”. El candidato a gobernador argumentó su postura: “Durante años hemos tenido coherencia, nunca nos regimos por las coyunturas ni por las encuestas. No tenemos que acomodar nuestro discurso ni nuestra ideología política”. “Soy el único dirigente santafesino que integra el PJ nacional, porque Reutemann, Obeid y Perotti renunciaron”, expresó Rossi, y remató: “Si quieren votar a Macri, a Duhalde, o a De Narváez, que lo hagan por fuera del peronismo”. En el encuentro estaban presentes los diputados provinciales por el Frente para la Victoria, Luis Rubeo, Claudia Saldaña y Gerardo Rico; los diputados provinciales por Nuevo Encuentro, Marcelo Brignioni y José Tessa; el diputado provincial del PPS, Oscar Urruty; el presidente del Partido Humanista, Gabriel Parnisari; y el presidente del partido del Frente Grande, Juan Giani. También asistieron los concejales Héctor Cavallero, Norma López, Fernando Rosúa, Arturo Gandolla y Alfredo Curi; el secretario general de Smata, Marcelo Barros; secretario adjunto del Sindicato Municipal, Antonio Ratner; secretario adjunto del sindicato Luz y fuerza, “Chani” De Olivera; el representante del Partido Intransigente, Luis Castineira; representante del movimiento Concertación Plural y ex diputado nacional, Carlos Sylvestre Begnis; la corriente nacional Si Evita Viviera, Roberto Bursich; y la agrupación Cabildo Abierto de Luis Echagüe, entre otros.
TÉLAM
Para Rossi, la unidad es con Cristina.
8 Política y Economía
El Ciudadano
& la gente
Martes 25 de enero de 2011
URNAS RADICALES. Para el cobismo, los comicios convocados para dirimir precandidatura presidencial están flojos de papeles
Alfonsín y Sanz realizarán la interna el sábado 30 de abril Rozas, que reemplazó al mendocino en la presidencia de la UCR, también invitará a Cobos a participar Las elecciones internas del radicalismo para elegir el precandidato a la presidencia entre Ricardo Alfonsín y Ernesto Sanz se realizarán el sábado 30 de abril. Así lo confirmó ayer el vicepresidente de la UCR, Ángel Rozas, a cargo de la presidencia del partido por licencia de Sanz: “Se resolvió por unanimidad convocar a internas anticipadas el día sábado 30 de abril”, aseguró el ex gobernador de Chaco. Más adelante, Rozas dijo que “las elecciones internas serán abiertas”, al tiempo que detalló: “No queremos que se defina entre radicales, sino también con independientes, con aquellos que no estén afiliados a ningún otro partido, lo que va a permitir hacer una gran convocatoria a todo el pueblo argentino”. El nuevo titular de la UCR confirmó que los comicios van a tener carácter vinculante y no serán una consulta pública: “El que gane va a ser el candidato oficial de la UCR y estará en condiciones de avanzar en la conformación del Frente Progresista. Pero estamos más allá de la simple elección del candidato. Estamos con vista a la toma del poder en la Argentina por parte de la UCR”, indicó. Rozas confesó, además, que “estaba casi resuelto que las elecciones fueran cerradas”, lo que “suponía un inconveniente” para el vicepresidente Julio Cobos, aunque indicó que con el nuevo escenario volverá a visitar al titular del Senado hoy o mañana para intentar convencerlo de participar. “Ya dijo que no va a participar de las internas del radicalismo, pero como hemos resuelto hacerlas abiertas voy a invitarlo a que participe”, señaló. En ese marco, Rozas resaltó que para las internas abiertas y obligatorias del 14 de agosto queda “reservada” la elección del “vicepresidente, senadores y diputados”. En cambio, desde el cobismo sostuvieron que la convocatoria a internas
El UCR rosarina entra en etapa de definiciones
Dirigentes de la UCR resolvieron que los independientes participen de la interna.
abiertas en la UCR está “floja de papeles” y ratificaron que el vicepresidente “no participará”. El senador mendocino Juan Carlos Jaliff afirmó: “Esta interna está tan floja de papeles que no se animaron ni a hacerla un domingo”. “Ratificamos que no participaremos porque va en contra de la ley”, indicó el legislador en diálogo con Noticias Argentinas, luego de mantener un contacto telefónico con Cobos. El dirigente se mostró además “sorprendido” por la decisión de que sea abierta y opinó que la Justicia Electoral “no va a entregar” al radicalismo “un padrón para violar la ley”, que fija primarias para el 14 de agosto próximo. En respuesta a tales afirmaciones, Rozas dijo que cree que el partido no tendrá problemas con la Justicia. “No creo
que haya ningún inconveniente al respecto y creo que la Justicia electoral va a proveer los padrones, porque la ley no prohíbe a los partidos elegir su candidato”, subrayó el ahora titular de la UCR. La reunión de los integrantes de la conducción partidaria del radicalismo comenzó alrededor de las 13.45 en el tercer piso del Comité Nacional, ubicado en la calle Alsina 1786. En primer lugar se aceptó el pedido de licencia de Sanz como jefe de la UCR, hasta después de las internas, por lo que el vicepresidente Rozas, fuerte dirigente del alfonsinismo, quedó formalmente a cargo del partido. “Aceptamos el pedido de licencia de Ernesto Sanz, cuestión que me ha permitido ascender a presidente del partido”, afirmó Rozas.
A casi un mes del cierre de listas para competir en las internas, el radicalismo rosarino está entrando en ebullición. Los distintos sectores dialogan en busca de acuerdos para las candidaturas, aunque todos coinciden que el surgimiento de candidatos no implica para esos grupos una imposición lisa y llana. En este sentido, dirigentes como el concejal Gonzalo del Cerro, la vicepresidenta del Comité Departamental María Eugenia Schmuck, el secretario de la Producción Sebastián Chale, Ángel Elías, Domingo Basiliio, entre otros, dejaron en claro en un comunicado la firme intención de apoyar a candidatos del partido. “En el caso particular de Rosario, el apoyo se dará siempre y cuando se cumplan algunos requisitos previos, como ser la adhesión amplia al Frente Progresista, la coincidencia en definiciones programáticas necesarias que respeten y amplíen los logros en derechos constitucionales, como las áreas de salud, promoción social, trabajo, producción, seguridad, cultura, entre otros”. Del mismo modo aclararon “desconocer terminantemente conversaciones con el PRO, la Democracia Cristiana y el PDP”. Por el lado del Ateneo La R, que congrega entre otros dirigentes a Diego Sueiras, Guillermo Lacroix, Mario González Rais, e Ignacio Mujica (presidente comunal de Zavalla) ratificaron públicamente “el apoyo a Mario Barletta como candidato a gobernador en un proceso que fortalece a la UCR y al Frente Progresista”.
PARA LA PRESIDENTA, LA REDUCCIÓN DE 16 A 14 AÑOS “NO ES LA SOLUCIÓN” Y “NO RESUELVE LA INSEGURIDAD”
Cristina contra la baja de la edad de imputabilidad La presidenta Cristina Fernández aseguró ayer que bajar la edad de imputabilidad de los menores de 16 a 14 años “parece lógico”, pero advirtió que esa medida “no soluciona el problema” de la inseguridad. “Hacer una reducción de 14 a 16 parece lógico, pero sabiendo que no es una solución y no engañando a nadie”, subrayó la primera mandataria durante un acto en la localidad bonaerense de Florencio Varela. Cristina Kirchner admitió las “diferencias” que existen dentro del Frente para la Victoria en torno a la reducción, luego de que el gobernador bonaerense Daniel Scioli respaldara la baja de la edad, pero varios de sus ministros salieran a rechazar esa postura. Al respecto, señaló: “Discutir esto es desviar la discusión de seguridad objetiva, de buenas instituciones judiciales y buenos jueces. Por eso, no perdamos el tiempo en discusiones que se van a adecuar bien. Inclusive hay diferentes opiniones dentro de nuestro propio partido, que las hay”.
La jefa del Estado recordó que hace un año el Parlamento sancionó una reducción de la mayoría de edad “que se alcanzaba a los 21 años y hoy a los 18” y de esa forma consideró “lógico” bajar de 16 a 14 años la imputabilidad para “mantener las unidades de criterio”. Al presidir el acto de firma de un convenio para establecer la sede de la nueva Universidad Arturo Jauretche en Florencio Varela, la primera mandataria agregó: “El tema de la edad no es una solución de los problemas. Brasil la tiene en los 12 años y la tasa de homicidios por cada cien mil habitantes es de 32, mientras que nosotros la tenemos en 6”, comparó. La presidenta destacó que la puesta en marcha de la universidad es una “política indirecta de seguridad”, como así “la asignación universal por hijo”. Al mismo tiempo identificó a las “políticas directas de seguridad” con una Policía “que no transa con delincuentes” y con jueces que “no los largan a los quince minutos por otra puerta”.
TÉLAM
Cristina admitió que dentro del Frente para la Victoria hay distintas opiniones.
Martes 25 de enero de 2011
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 9
CUESTIÓN DE FONDOS. Se reaviva la disputa entre provincia y Nación por la distribución de los recursos federales
Pelea por la coparticipación El diputado Jorge Álvarez acusó al jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, de detraer partidas de la Caja de Jubilaciones de Santa Fe para atenuar el déficit de las cajas de las provincias de Santa Cruz y Misiones Corresponsalía Santa Fe
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, firmó un decreto de reasignación de fondos que perjudica a Santa Fe y reflotó la disputa entre la provincia y la Nación por la coparticipación federal. El diputado radical Jorge Álvarez se quejó por la decisión del gobierno nacional –al que le achacó que perjudica a las provincias que no se endeudaron para beneficiar a las que sí lo hicieron– y reiteró que el kirchnerismo castiga a los gobiernos de signo político opuesto. El gobernador Hermes Binner también habló del tema: reconoció que la noticia no lo sorprendió y pidió que la Justicia actúe. La decisión de Aníbal Fernández, amparada en la necesidad de reasignar partidas a partir de la reconducción del Presupuesto 2010 –el proyecto de gastos y recursos de 2011 no fue aprobado aún por el Congreso–, fue para atenuar el déficit de las cajas de jubilaciones de Santa Cruz y Misiones. Mediante el acto administrativo de la Jefatura de Gabinete, la Caja de Jubilaciones de Santa Cruz recibirá 92 millones de pesos
PLANIFICACIÓN CON MÁS PARTIDAS El gobierno nacional reasignó partidas del Presupuesto 2010, principalmente para obras de infraestructura y servicios como electricidad y redes hídricas. Así lo dispuso por medio de una decisión administrativa publicada ayer en el Boletín Oficial. La reasignación tiene como fecha el 30 de diciembre de 2010, poco antes de que el Poder Ejecutivo dispusiera la prórroga del Presupuesto de ese año para ser ejecutado en 2011. El organismo más beneficiado con las partidas fue el Ministerio de
más de lo previsto para el año pasado y la de Misiones 1.100.000 pesos más. Esos fondos fueron detraídos del presupuesto de la Caja de Jubilaciones de Santa Fe. En el proyecto de Presupuesto 2011, la Caja de Jubilaciones de Santa Fe tiene asignados 49.560.000 pesos de ayuda. La de Córdoba –cuyo gobierno está alineado con la Nación– tiene prevista una ayuda de 680 mi-
Planificación Federal, al que se le asignaron 527 millones de pesos adicionales para ampliar las redes de alta tensión del sistema eléctrico nacional. Además, esa cartera sumó poco más de 133 millones de pesos para acciones hídricas y viales para el desarrollo integrador del Norte Grande. En tanto, a la Dirección Nacional de Vialidad, dependiente también de Planificación, se le otorgan recursos por cerca de 300 millones de pesos para hacer caminos en jurisdicciones provinciales.
llones de pesos. La de Chaco, provincia conducida por el kirchnerista Jorge Capitanich, tiene asignados 200 millones de pesos. El diputado Álvarez, que forma parte de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, pidió a sus pares santafesinos un “análisis serio” sobre cuánto recibe y cuánto pierde la provincia antes de que se reabra la discusión por el Presupuesto.
“En primer lugar, el gobierno nacional no cumple con el piso del 34 por ciento de coparticipación a las provincias”, señaló el diputado nacional santafesino. Álvarez recordó que la provincia perdió recursos por los sucesivos pactos fiscales y agregó que Santa Fe aporta más de 150 millones de pesos en concepto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) pero vuelven a las arcas de la provincia apenas el 0,82 por ciento de ese total. En su enumeración añadió los fondos que aporta Santa Fe para solventar la Ansés, la deuda por el régimen de compensación de créditos y las deudas de la Nación respecto de la compensación de la Caja de Jubilaciones, que exceden los 1.200 millones de pesos. Binner comentó que la reasignación de partidas a favor de las provincias alineadas con el gobierno nacional no es un hecho nuevo. “Nosotros habíamos recurrido a la vía administrativa”, recordó en alusión al reclamo por los fondos para la Ansés, detraídos a la provincia en forma irregular desde 2006. “Agotada la vía administrativa, fuimos a la Corte Suprema, de manera que estamos esperando que la Justicia actúe”, agregó.
10 Política y Economía
El Ciudadano
Martes 25 de enero de 2011
& la gente
AGRO. Hubo nuevos controles en campos de Mar del Plata, Miramar, Lobería y Tandil
ELECTRÓNICA COMANDÓ LA SUBA
Revelan más casos de explotación laboral
Shopping: ventas en 2010 treparon un 40 por ciento
Detectan a 260 obreros rurales que cumplían sus tareas en malas condiciones El Ministerio de Trabajo bonaerense realizó durante el pasado fin de semana nuevos controles en campos de la zona de Mar del Plata, Miramar y Lobería, todos establecimientos de la empresa Nidera SA dedicados al desflore de maíz, según la cartera laboral, donde detectaron que más 180 trabajadores rurales realizaban sus labores en deficientes condiciones de higiene y seguridad. La multinacional Nidera, una de las grandes exportadoras de productos agropecuarios, ya fue denunciada a fines de diciembre pasado por tener trabajadores en condiciones de semiesclavitud. En tanto, Trabajo bonaerense también detectó ayer en Tandil a otros 86 trabajadores rurales oriundos de Santiago del Estero que vivían en dos campamentos “con notables deficiencias en seguridad e higiene”. Durante la inspección, realizada en el campo La Alcira, propiedad de la empresa Satus Ager SA, se constató que los trabajadores vivían en “barracas y casillas de chapa”. Después del operativo del fin de semana pasado, la información difundida ayer por la cartera laboral de la provincia de Buenos Aires indicó que se relevaron en total 183 trabajadores que “en su mayoría se encontraban en circunstancias de hacinamiento, sin agua potable e instalaciones sanitarias”. Los controles fueron realizados entre viernes y sábado últimos en “establecimientos de la empresa Nidera SA, dedicados al desflore de maíz”, se señaló en un parte oficial. La misma empresa cerealera fue denunciada en diciembre pasado a causa de las precarias condiciones de sus empleados en un campo próximo a la ciudad de San Pedro, en el norte bonaerense, donde también realizaban tareas manuales de desfloración de maíz, una práctica de comienzos del siglo pasado. Los inspectores de la cartera laboral de la provincia de Buenos Aires ya habían revelado que medio millar de trabajadores rurales vivían en condiciones infrahumanas en distintas estancias del norte bonaerense. Entre los establecimientos controlados el último fin de semana, según precisaron desde el Ministerio de Trabajo, se encuentra la planta La Ballenera, situada en ruta 88 kilómetro 37,5 de Miramar, donde fue-
NA
Revelaron que 86 empleados rurales de Tandil vivían con deficiencias en higiene.
TRABAJO ESCLAVO EN MISIONES El Sindicato de Tareferos, que agrupa a los cosecheros de yerba mate, denunció ayer que existen “graves condiciones insalubres” de trabajo en una compañía que vende materia prima para la industrialización del producto en la localidad de Caraguatay, Misiones. Un comunicado del sindicato, reproducido por medios misioneros, difundió que existe “hacinamiento, insalubridad, trabajo en negro, incumplimiento del jornal diario, trabajo de menores, pago con vales, algunas de las irregularidades que se pudo relevar”.
ron fiscalizados 75 trabajadores. Además, los inspectores hallaron irregularidades en el campo San José del Retiro, en Pasaje la Escuelita, del partido de General Alvarado (Miramar), donde había 35 trabajadores. También en el establecimiento La Quimera de ruta 227 kilómetro 3, del partido de Lobería, donde se encontraban trabajan-
do otros 75 trabajadores provenientes de la provincia de Formosa. Por otro lado, también fueron fiscalizados campos dedicados al cultivo de papa, correspondientes a la empresa El Deseo SA, en Pasaje La Escuelita de General Alvarado, donde fue controlada la actividad de 35 trabajadores. También fueron recorridas las instalaciones del campo La Baguala, ubicado en ruta 226 kilómetro 30, propiedad de la empresa Santa Sabina SA, arrendado por Marcelino Coraza, donde los tres trabajadores ocupados manifestaron haber terminado con las tareas de desflore del maíz para semilla. En todos los casos, los funcionarios públicos intimaron a los responsables a que presentaran la documentación del personal contratado y se labraron actas de infracciones ante las malas condiciones de salud y seguridad en la que realizaban sus tareas rurales. En tanto, ayer avanzaron los controles y Trabajo detectó en Tandil, provincia de Buenos Aires, a otros 86 trabajadores rurales de la firma Satus Ager en condiciones insalubres.
EL MONTO RECAUDADO CAYÓ UN 29% RESPECTO DE 2009 POR EL AUMENTO DE LAS IMPORTACIONES, SEGÚN INFORMÓ EL INDEC
Las ventas en los grandes centros de compra aumentaron 39,4 por ciento durante 2010, impulsado principalmente por la adquisición de productos electrónicos y de computación, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Las fiestas de fin de año y el inicio de las vacaciones de verano también jugaron un rol preponderante en el gran crecimiento del consumo, dado que las ventas de los shopping despegaron un 63,6 por ciento en diciembre respecto de noviembre. Las ventas, medidas a precios corrientes, aumentaron un 43,7 por ciento por operaciones del orden de los 1.624,7 millones de pesos. En tanto que medidos a precios constantes, las ventas de diciembre estuvieron 36,8 por ciento por sobre la de igual mes de 2009, y 9,3 por ciento en comparación a noviembre. Para el Indec, los precios en los shopping aumentaron 7,4 puntos en todo el año, y sólo el 0,5 en diciembre. Si bien las casas de venta de electrodomésticos y computación representan menos del 7 por ciento del área de los shopping, su facturación aumentó vertiginosamente durante al año pasado, atado a las promociones de compras con tarjetas de crédito en 30 y 50 cuotas sin interés y los descuentos que llegaron a ser del 30 por ciento. La estrategia comercial de vender electrodomésticos, computadoras y artículos para el hogar en cuotas fijas con tarjetas de débito o crédito, permitió incrementar las ventas en 52,2 por ciento interanual e incrementar la producción de electrodomésticos en un 75,9 durante los primeros once meses de 2010. Así lo estableció un informe de la consultora privada Investigaciones Económicas Sectoriales (IES). El trabajo puntualiza que las ventas minoristas de artefactos para el hogar registraron un incremento de 52,2 por ciento interanual, con un monto de 18.082 millones de pesos. Al respecto agrega que los cálculos en valores constantes arrojan una suba cercana al 25/30 por ciento en el promedio de todos los equipos. El informe de IES también indicó que las importaciones aumentaron 47 por ciento, por un total de 732 millones dólares. El de mayor crecimiento, muy por encima del promedio, fueron los televisores, con 130 por ciento, producto de las ventas por el Mundial de Fútbol de Sudáfrica. Bastante más atrás quedaron los lavarropas (41 por ciento), las cocinas (34,5) y los equipos de computación (34,3). Por el contrario, los equipos de aire acondicionado experimentaron una caída del 7,3 por ciento, siempre en comparación con 2009.
La balanza comercial, con superávit El intercambio comercial cerró 2010 con un superávit de 12.057 millones de dólares, en un contexto de mayor comercio internacional luego de superada la crisis económica que signó gran parte del año anterior, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Este resultado se obtuvo luego de que diciembre dejara un superávit de 241 millones, con exportaciones por 5.585 millones, con un crecimiento interanual del 16 por ciento, contra importaciones por 5.344 millones, un 48 por ciento más que igual mes de 2009. Sin embargo, estas cifras quedaron un 29 por ciento por debajo de los 16.888 millones de 2009, como consecuencia de un fuer-
te aumento de las importaciones. El Indec dio a conocer los datos provisorios sobre el intercambio comercial argentino (ICA) de 2010, cuyo superávit fue el menor de los últimos tres años, dado que en 2009 había sido de 16.888 millones de dólares y en 2008 de 12.556 millones. Las manufacturas de origen industrial y de origen agropecuario fueron el año pasado los rubros de mayor participación en las exportaciones argentinas con el 35 y 34 por ciento del valor total, respectivamente. Brasil y China fueron los dos principales destinos de las exportaciones argentinas, a la vez que estuvieron dentro de las principales vendedoras de bienes a la Argentina. Uno de los factores que ayudó a este re-
sultado en el comercio internacional, fue un tipo de cambio favorable a las exportaciones, según destacó la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont. “El tipo de cambio real sigue siendo competitivo en términos históricos. Obviamente se apreció con respecto a los máximos alcanzados luego de la hiperdevaluación”, dijo la funcionaria. Y explicó: “Entre 2008 y 2010 la Argentina tuvo una devaluación nominal del 28 por ciento, mientras que en el mismo período predominaron los países que se apreciaron como Brasil, Sudáfrica, Chile, Indonesia y Colombia. En los últimos dos años la Argentina fue el único país de América latina que no dejó apreciar el tipo de cambio”.
AP
Las compras en cuotas, la clave.
El Ciudadano
Martes 25 de enero de 2011
Política y Economía 11
& la gente
PACTO SOCIAL. En el oficialismo hay “optimismo” para conseguir un entendimiento entre la central fabril y la CGT
UIA pide diálogo para evitar puja salarial “descontrolada” Empresarios pidieron a los sindicatos que estimen una inflación del 15% para negociar en paritarias La Unión Industrial Argentina (UIA) volvió a pedirle ayer al gobierno nacional que convoque a empresarios y sindicalistas a la conformación del denominado pacto social, con el objetivo de evitar que con las negociaciones salariales comiencen a registrarse “pujas distributivas descontroladas”. Así lo indicó uno de los vocales del comité ejecutivo de la central fabril, Juan Carlos Sacco, en declaraciones a distintos medios de prensa, al exponer la “preocupación” empresarial por el “crecimiento” de los reclamos salariales. Sacco advirtió a la administración de Cristina Fernández que si no comienzan las negociaciones en el marco del pacto social “van a empezar las pujas distributivas descontroladas”, por lo que pidió que se convoque a una reunión a más tardar para mediados de febrero. “Estamos esperanzados en que, hacia mitad del mes que viene, pueda haber un llamado de algún ministro para que retomemos esto”, indicó el dirigente de los industriales con referencia al diálogo entre sindicalistas, empresarios y el Estado. Al respecto, insistió: “Si no nos apuramos, van a empezar las pujas distributivas descontroladas”. No obstante, el empresario aseguró que la “relación con la CGT sigue impecable”, y de ese modo rechazó los rumores que indican que ambas entidades están lejos de llegar a un acuerdo en torno al pacto social que impulsa el Ejecutivo nacional. Sacco insistió con que “la relación sigue vigente” y consideró “normal” que en este momento los gremios evalúen pedir aumentos salariales que rondan el 30 por ciento. “Es lógico que los sindicatos pongan un número, pero para cerrar los números faltan dos meses largos. Hay que sentarse y ver”, puntualizó el dirigente de la UIA. Sin embargo, pidió a los sindicatos que estimen “una inflación del 15 por ciento”
El reparto de la torta continúa en agenda
NA
La UIA y la CGT calientan motores rumbo a las negociaciones por subas de sueldos.
para negociar en paritarias, dado que de lo contrario, según amenazó, “los empresarios van a trasladar a los precios” los incrementos que superen ese porcentaje. Además, el dirigente se manifestó “convencido” de que en las próximas reuniones se tratará “un temario amplio que va más allá de los aumentos salariales”.
“Optimismo” oficial En tanto, el dirigente de la CGT y diputado nacional por el Frente para la Victoria (FPV) Omar Plaini se manifestó “optimista” con respecto al avance de las conversaciones por el diálogo social con las autoridades de la Unión Industrial Argentina. Plaini indicó que “enero es un mes com-
plicado por el receso estival” con la ausencia de dirigentes de ambos sectores, aunque consideró que “en cualquier momento se pueden retomar las conversaciones entre la CGT y UIA para avanzar con el diálogo social”. El sindicalista explicó que “las conversaciones están en un impasse producto de que la UIA manifestó que varios de sus dirigentes están de vacaciones, pero no hay que olvidar que ya hubo dos encuentros entre el sector empresario y la central obrera” que conduce el camionero Hugo Moyano. “El diálogo social fue anunciado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y yo creo que sigue en la agenda y en cualquier momento se pueden producir novedades”, concluyó Plaini.
El diputado kirchnerista Héctor Recalde aseguró ayer que “el proyecto de distribuir ganancias de las empresas entre los trabajadores está en la agenda de la CGT”, a la vez que sostuvo que “la rentabilidad es buena” en estos tiempos para darse la discusión con los responsables de la Unión Industrial Argentina (UIA). Al ser consultado acerca de las versiones que indicaban que empresarios pedirán que frenen el proyecto, el legislador indicó: “La verdad que no sé cual es la posición de los empresarios”. “Cuando pidieron ser consultados sobre el proyecto de ganancias les dijimos que sí y los invitamos a la Comisión, donde pidieron una prórroga de 15 días, pero las grandes cámaras no concurrieron”, agregó Recalde. “La CGT lo ha puesto en la agenda para el diálogo social, que de ninguna manera rehuye porque he hablado hace unos días con (Hugo) Moyano y está en la agenda para ser discutido con los empresarios”, sostuvo. En este sentido, el diputado explicó: “Es respetable la posición de los empresarios y que no estén de acuerdo con el método, porque al principio decían que violaba el principio de propiedad y esto nos llevaba a la incongruencia de decir que la Constitución era inconstitucional”. Finalmente, Recalde precisó: “Las tasas de rentabilidad son buenas y todos queremos que las empresas ganen, pero que redistribuyan mejor y esto va de la mano del derecho constitucional”.
EL MINISTRO BOUDOU ESTIMÓ QUE EL CONVENIO PARA SALDAR DEUDA EN DEFAULT PODRÍA CERRASE EN JUNIO PRÓXIMO
Más cerca del acuerdo con el Club de París El acuerdo entre la Argentina y el Club de París podría quedar cerrado en junio próximo, según admitió ayer el ministro de Economía Amado Boudou. “Desde el gobierno queremos acordar un plan de pagos lo más rápido posible”, a través de un cronograma “acorde con el crecimiento de la Argentina”, para saldar la deuda con los países acreedores. Boudou hizo estas declaraciones en una rueda de prensa posterior a la presentación del plan de viviendas sociales para la urbanización de villas y asentamientos en la cuenca Matanza-Riachuelo, En Buenos Aires. “De este modo, vamos a poder terminar con el desastre que significó el default de 2001”, aseguró. En este marco, una misión encabezada por el secretario de Finanzas, Hernán Lorenzino, y el subsecretario de Financiamiento, Adrián Cosentino, partió ayer rumbo a Francia para avanzar en la renegociación de esta deuda, calculada en más de 6 mil millones de dólares. El equipo del Palacio de Hacienda se
entrevistará con los representantes del Club de París durante esta semana, en la cual también participarán de una reunión de ministros de Finanzas de América latina de cara al encuentro preparatorio del Grupo de los 20 que este año es presidido por Francia. Los funcionarios argentinos intentarán ponerle punto final al acuerdo, ya que aún resta negociar la cifra que se adeuda por las penalidades por los intereses compensatorios y punitorios, que se ubicarían entre los 1.200 y 1.500 millones de dólares. Según Boudou, esta primera etapa consistirá en “saldar cuentas”, para avanzar luego hacia el acuerdo. “Es un paso más, nos vamos a sentar y vamos a discutir cuál es la propuesta más conveniente para nuestros intereses, pensando en darle una solución al default anunciado en su momento por (Adolfo) Rodríguez Saá”, recordó el ministro que no dudó en criticar a sus antecesores: “De este modo, vamos a poder terminar con
el desastre que significó el default de 2001”, sostuvo. Boudou insistió: “Estamos trabajando en una solución aceptable para los acreedores, pero pensando en un cronograma de pagos acorde para la Argentina”. Por otro lado, consultado respecto de eventuales grietas en el pacto social, minimizó algunas informaciones respecto de desacuerdos entre la Unión Industrial Argentina y la Confederación General del Trabajo. “Vamos a seguir trabajando con todos los sectores, como lo hacemos todos los días, con importantes inversiones que se generan en este ciclo virtuoso del crecimiento económico”, señaló. Es más, Boudou no pasó por alto el crecimiento que se está registrando en algunos sectores como el “automotriz, la agroindustria y la energía”. Por último, dijo que “en este año habrá otra vez un crecimiento importante para seguir en el camino positivo en lo macroeconómico, desde 2003 a estos días”.
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
“Vamos a discutir”, sostuvo Boudou.
El Ciudadano & la gente
Martes 25 de enero de 2011
País
pais@elciudadanoweb.com
DATOS QUE FALTAN. El juez argentino que investiga el hecho pidió a España información de la computadora de a bordo
Algo huele mal en Morón El gobierno argentino admitió, por boca de la ministra de Seguridad, Nilda Garré, que la casi tonelada de cocaína hallada en un avión que voló a Barcelona pudo haber sido subida en un aeropuerto del país Los “últimos datos” reunidos en la investigación por el avión Challenger piloteado por tres argentinos que fue detenido en España con 944 kilos de cocaína “hacen suponer que la droga incautada en Barcelona fue cargada en la Argentina”, admitió ayer la ministra de Seguridad, Nilda Garré, pese a que desde el gobierno nacional en principio prácticamente se había descartado esa posibilidad. Fuentes judiciales informaron que el jefe de la base militar de Morón, Jorge Ayerdi, le dijo ayer al juez en lo penal económico Alejandro Catania, al declarar como testigo, que en noviembre del año pasado se habían reforzado los controles de seguridad en ese aeródromo, donde se sospecha que fue cargada la droga. El vicecomodoro Ayerdi, según las fuentes, aportó un escrito que en noviembre del año pasado le hizo llegar a la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) en el cual notificaba del refuerzo de la seguridad en el portón N° 1, el de la entrada principal al aeródromo, respecto a los requisitos para el ingreso y las medidas de seguridad que se impusieron. “Es evidente que hay controles que se han relajado un poco”, dijo ayer Garré, quien opinó que ello fue debido a “la superposición de diversos organismos en el control de los aeropuertos”. La ministra aseguró que “los últimos datos hacen suponer que la droga incautada en Barcelona fue cargada en la Argentina”, pese a que inicialmente distintos funcionarios del gobierno nacional prácticamente habían descartado esa posibilidad y centrado su mira en Cabo Verde, donde el avión realizó una escala técnica. El más enfático en ese sentido fue el ministro del Interior, Florencio Randazzo, mientras que el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, había sido más cauto al señalar que debían esperarse más datos desde España
AJUSTAR CONTROLES
Garré reveló ayer que “los últimos datos” indican que la droga se cargó aquí.
para arriesgar una hipótesis. Por este hecho están detenidos en España los hermanos Gustavo y Eduardo Juliá y Matías Miret, hijos de dos altos jefes aeronáuticos. Eduardo era el piloto de la máquina, Miret el copiloto y Gustavo el propietario de la empresa Medical Jet que utilizaba la aeronave para sus actividades. El avión de Medical Jet fue trasladado del aeródromo de Morón a Ezeiza el 31 de diciembre y el 1º de enero voló a España, con escala en Cabo Verde. Pero días antes fue llevado en un vuelo de prueba a Mar del Plata, donde también pudo haber sido cargada la droga. En España, a todo esto, la causa sigue en secreto de sumario, que ayer fue prorrogado por otros diez días, y en Buenos Aires está prevista para hoy una gran cantidad de
declaraciones de personal de Morón, sobre las cuales no se dieron precisiones. Ayer Ayerdi fue preguntado sobre las funciones que tiene en la base de Morón la Fuerza Aérea, de la cual dependen esas instalaciones, y qué tipo de controles realizaba el organismo, que comparte con la Anac la administración del aeródromo. El viernes pasado, el jefe de la Anac, Ricardo Palazón, explicó cuál era su campo de acción en el aeródromo y fue preguntado sobre las personas que tuvieron acceso al Challenger 604 encontrado con la droga, que estuvo estacionado en Morón desde el 5 de noviembre hasta el 31 de diciembre del año pasado. Por el momento, según las fuentes, el juez ya descartó la hipótesis de que la droga haya sido cargada en Ezeiza, donde el
La ministra Garré adjudicó el relajamiento de los controles de seguridad a las transformaciones en la fiscalización del sistema aeroportuario, que pasó del disuelto Comando de Regiones Aéreas de la Fuerza Aérea a la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac). En ese marco, la Policía Nacional Aeroportuaria (PNA) de la Fuerza Aérea Argentina fue sustituida por la nueva Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), que “controla treinta y cinco aeropuertos de todo el país, mientras que otros, como el de Morón, quedaron fuera de su jurisdicción”, destacó la funcionaria. Garré evaluó que este nuevo esquema de control debe revisarse “porque, obviamente, el delincuente cuando ve algunos aeropuertos fuera del control de la PSA u otra fuerza de seguridad, ahí va a tratar de cometer delitos”, como el embarque de drogas.
avión estuvo apenas unas horas previas a su partida hacia España, y su investigación apunta de lleno hacia el aeródromo de Morón. La información que espera recibir el juez mediante un exhorto que envió a la Justicia española podría develar el caso. El magistrado pidió los datos de la computadora del avión, a partir de los cuáles –entre otras cosas– se determinará el peso del Challenger en el trayecto desde Buenos Aires a Cabo Verde (donde hizo una escala) y de allí a Barcelona. El otro dato clave que aún desconoce el juez Catania y espera recibir desde España es en qué lugar de la nave fueron encontrados los panes de cocaína, ya que ello dará una idea del tiempo que pudo haberse tardado en acondicionar la droga para su traslado.
UNA MUJER SOBREVIVIÓ A LA CAÍDA DESDE EL PISO 23 DE UN HOTEL DE BUENOS AIRES AL GOLPEAR SENTADA SOBRE EL TECHO DE UN TAXI. FRACTURAS Y HEMORRAGIAS
Está viva por un milagro Una joven sobrevivió ayer en forma milagrosa, aunque sufrió múltiples fracturas y graves traumatismos, luego de arrojarse desde el piso 23 de un hotel del microcentro porteño y caer sobre el capó de un taxi. De las lesiones sufridas fue intervenida quirúrgicamente por la tarde y anoche lo estaba siendo nuevamente, aguardándose que evolucionara satisfactoriamente. La mujer, de 33 años, saltó desde los pisos superiores del hotel Panamericano, ubicado en Carlos Pellegrini entre Lavalle y Tucumán, poco después de las 10 de la mañana, y cayó sobre un taxi estacionado en la puerta del establecimiento. Milagrosamente viva, aunque con múltiples fracturas, fue llevada al hospital Argerich, del barrio de La Boca, donde quedó internada en estado delicado. Alberto Crescenti, titular del servicio de emergencias metropolitano (Same), expli-
có que la mujer fue sometida a una “intervención quirúrgica porque presenta un hemoneumotórax, es decir aire y sangre en el pulmón seguramente producto de una fractura del arco costal; un hemoperitoneo, esto es sangre en la cavidad peritoneal, y fractura en ambas caderas”. El chofer del auto, de 39 años, indicó que instantes antes de que la chica se arrojara, él se había bajado del vehículo porque le llamó la atención que un policía miraba para arriba. “Si no me bajo me mata”, declaró. Testigos dijeron que antes de la caída la chica había pedido un café en la confitería del hotel. Poco después se dirigió hacia la terraza y se arrojó al vacío, con la evidente intención de quitarse la vida, según lo señalado. Voceros del Panamericano indicaron que la joven no estaba alojada en el hotel y que tampoco trabajaba allí.
Un testigo tomó la foto que distribuyeron las agencias de noticias.
El Ciudadano & la gente
Martes 25 de enero de 2011
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
BARRIO TOBA. El agresor, de 40 años, se entregó tras “hincar” en el pecho a su cuñado porque le faltó el respeto en su casa
Drama de violencia familiar terminó con un homicidio Rosario Vera, de 50 años, murió el domingo mientras intentaba defender a su hermana en Rouillón al 4300 Ana Laura Píccolo El Ciudadano
Cuando el Negro Pagani se entregó en la seccional 19ª todavía olía a alcohol. Dijo que se presentaba porque había herido a su cuñado, a quién “hincó” en el pecho porque le faltó el respeto en su propia casa. Momentos antes, Rosario Raúl Vera, de 50 años, salía malherido de una humilde vivienda de zona oeste con un puntazo en el pecho y casi una hora después moría en la guardia del Heca. Su hermana Adela, concubina del agresor, había sufrido un episodio de violencia doméstica que denunció durante toda la tarde del domingo sin éxito, porque la Policía acudió al lugar cuando ya había ocurrido lo peor. Según fuentes policiales, la pelea tuvo lugar alrededor de las 19 de anteayer en una vivienda ubicada a metros de Rouillón al 4300, más precisamente en la esquina de Pasaje 4 y Pasaje 5, adonde vive una familia numerosa que se gana la vida con una granja situada frente del domicilio que linda con el Centro de Salud Toba del distrito Oeste. El Negro Pagani, como le dicen en el barrio Toba a Luis Alejandro M., de 40 años, bebía en el patio de su casa y alrededor de las cinco de la tarde del domingo comenzó a agredir a su mujer Adela, de 30, según contó a El Ciudadano un familiar. Juntos tuvieron a dos niños, de 1 y 7 años, que se agregaron a otros seis que suman de parejas anteriores. María, una de las hijas de Adela, contó que Pagani se puso muy agresivo el domin-
LEONARDO GALLETTO
Familiares aseguraron que las peleas entre el matrimonio eran moneda corriente
go a la tarde y le tiró un cajón de cervezas a su madre, quien corrió a la vereda desesperada. “La maltrataba muchísimo, una vez le quebró la pierna, tiene cicatrices en todo el cuero cabelludo y un ojo de vidrio”, describió la adolescente de 15 años, que ya es madre. “El marido de mi mamá es mi suegro. Tuve a mi nena con su hijo. Siempre la maltrata, pero yo no le tengo miedo”, agregó la
muchacha tras reclamar: “Llamamos a la Policía unas cincuenta mil veces y no nos dieron ni bola. Después de dos horas llegaron, cuando pasó lo peor”.
“Papá, tomá un cuchillo” Rosario Raúl Vera comía pescado en el patio de la casa de su hermana cuando se armó la pelea. Su cuñado, el Negro Pagani,
bebía sentado en un patio delantero y ya le había lanzado “un cajón de cervezas vacío” a su mujer, quien tras el episodio comenzó a los gritos, señalaron allegados a la familia. Por eso, Vera intentó tranquilizar primero a su hermana a quien le repitió: “Basta Adela, no se peleen”. Para luego sentenciar lo mismo a su cuñado: “Ya basta Negro, ya está”. Sin embargo, su intervención despertó la peor reacción en Pagani, que le respondió que no se meta y le lanzó un golpe en la garganta. Además de hacer que su cuñado se atragante con el pescado, la agresión dio inicio a una pelea a golpes de puño, la cual fue interrumpida por uno de los hijos del agresor, quien tomó una cuchilla de la cocina y se lo alcanzó: “Papá, tomá un cuchillo”, le dijo. El hombre lo agarró, hirió a Vera en el pecho, y se fue de la casa. Rosario Vera “quería seguir peleando” y caminó dos metros hasta la vereda, donde cayó desmayado sobre un charco escarlata. Fue asistido por un vecino que lo trasladó al Heca, pero falleció casi una hora después por las heridas recibidas, prosiguieron los testigos del hecho. “Era muy bueno. No se metía con nadie. Cirujeaba con su caballo y sobrevivía con eso. El hijo de 12 años quedó muy triste”, describió otro familiar. Luego de la trágica pelea, los medio hermanos quedaron a cargo del comercio y recibieron a los uniformados a quienes les relataron lo sucedido con versiones confusas sobre el desarrollo de los hechos, ya que la mitad de ellos tenía a su padre detenido.
EL CENTRO DE SALUD DE GÉNOVA 7237 HABÍA SIDO ESCRUCHADO POR UNA BANDA DE JÓVENES EL JUEVES PASADO
LA PLATA
Entregó a su hijo porque robó
Barreda dijo que salió de su casa por “urgencia”
Una mujer denunció a su hijo de 16 años tras descubrir que el chico escondía en su casa elementos que habían sido robados el jueves pasado de un centro de salud de zona noroeste. Con un llamado al 911, la madre del adolescente informó del hecho a los uniformados, quienes se hicieron presentes en su domicilio y recuperaron una computadora que había sido sustraída. A su vez, con los datos recopilados, los policías llegaron hasta la vivienda de otro joven de 19 años, quien sin oponer resistencia restituyó el resto de los objetos sustraídos. Los dos detenidos, los cuales no poseen antecedentes penales y se mostraron arrepentidos, quedaron a disposición de la Justicia y deberán afrontar una causa por encubrimiento. Por su parte, el comisario Guillermo Sardá, a cargo de la investigación, destacó la colaboración que prestaron los padres de estos chicos, que no dudaron en darles un escarmiento. El robo se produjo el jueves pasado, cuando desconocidos forzaron la puerta e ingresaron al dispensario Pablo IV, ubica-
do en Génova 7237, y se llevaron gran cantidad de elementos, entre ellos una computadora, un televisor, un DVD, un compresor, algunos tensiómetros y distintos medicamentos, expresaron fuentes policiales. Dos días después del hecho los uniformados, quienes hasta el momento manejaban algunas hipótesis sobre quiénes habrían sido los ladrones pero no tenían testimonios que afirmaran sus sospechas, recibieron una comunicación por parte de personal del Comando que les informó que habían recuperado parte del botín sustraído el jueves pasado gracias a el llamado de una mujer, quien entregó a su hijo. “El sábado pasado, a través de un llamado al 911, personal del Comando se hizo presente en una vivienda de México al 1200 bis, donde la dueña de casa les contó que su hijo Roberto tenía guardada una computadora sustraída al centro médico e hizo entrega de la misma”, refirieron los voceros del caso. En tanto, con los datos obtenidos, los
uniformados se dirigieron hasta la casa de Pablo C., de 19 años, de Nicaragua al 1900, quien en forma espontánea entregó el resto de los elementos a excepción de los tensiómetros y los medicamentos que no lograron ser hallados, agregaron los pesquisas. En ese sentido, el comisario a cargo de la seccional 20ª, Guillermo Sardá, dialogó con El Ciudadano y destacó la preocupación de los padres de estos dos chicos, los cuales no cuentan con antecedentes y que en principio no serían los autores materiales del hecho. Además, Sardá remarcó la colaboración prestada por la familia y los mismos chicos para la recuperación de los elementos robados. “Tanto Pablo como Roberto argumentaron que ellos obtuvieron los objetos de otras personas y que no tienen que ver con la autoría del robo”, prosiguió el jefe. Ahora, los jóvenes deberán enfrentar una causa por encubrimiento. El menor de ellos quedó a cargo de sus padres, mientras que Pablo recuperó su libertad y permanece a disposición de la Justicia.
El odontólogo Ricardo Barreda, quien está bajo arresto domiciliario luego de ser condenado a prisión perpetua por matar a sus hijas, su esposa y su suegra, declaró ayer a las 11 ante la Justicia que la salida de su casa se debió a una “urgencia”, ya que sufrió una descompensación y debió ir a una farmacia a tomarse la presión. Por su parte, su defensor Eduardo Gutiérrez especificó que el dentista realizó “un fiel relato de lo sucedido” ante el juez de la Cámara platense Raúl Dalto, quien en los próximos días decidirá si el cuádruple homicida violó o no las condiciones del arresto domiciliario y debe regresar a una prisión. Consultado sobre las declaraciones de las empleadas de la farmacia, una de las cuales negó haber visto al odontólogo, el letrado dijo que “la señora de la farmacia que lo atendió estaba dispuesta a declarar pero tenía impedimentos para viajar a La Plata”.
14 Policiales
El Ciudadano
Martes 25 de enero de 2011
& la gente
ENTRADAS DOMINICALES. El ardid del obsequio y el escruche ocurrieron el mismo día con sólo horas de diferencia
Un regalo por 27 mil dólares Dos personas armadas se presentaron anteanoche con una caja en una vivienda de Mendoza al 3600 y golpearon al dueño. Además, en Santa Fe al 4700 violentaron una casa y se llevaron 30 mil pesos Carina Ortiz El Ciudadano
Un gran paquete de regalo fue el señuelo para consumar un robo en una vivienda de Mendoza al 3600. El domingo por la noche dos hombres se presentaron a la puerta de una casa de barrio Echesortu con una caja envuelta para regalo. Su propietario, de 66 años, al ver el obsequio abrió la puerta sin demasiados preámbulos, pero cuando se dio cuenta sus visitantes lo estaban apuntando con un arma. Fue en ese momento, que los intrusos, quienes fueron con el dato concreto de que el morador había vendido una propiedad, obligaron a la víctima a ingresar al domicilio y, bajo amenazas de muerte, la golpearon hasta que les entregó la suma de 27 mil dólares que guardaba en el lugar. No fue el único hecho de robo del fin de semana: un anciano recibió la visita de desconocidos en su vivienda ubicada en Santa Fe al 4700 aprovecharon su ausencia, violentaron la puerta de ingreso y se alzaron con 30 mil pesos y una computadora. Según fuentes policiales, el primer hecho ocurrió cerca de las 22 del domingo pasado, cuando sonó el timbre de la vivienda de Juan C., de 66 años, quien estaba en su casa de Mendoza al 3600 junto a su familia. El hombre fue a ver quién llamaba y se topó con dos personas que llevaban un enor-
LEONARDO GALLETTO
Los ladrones se presentaron con el paquete en Mendoza 3650 justo a la hora de la cena.
me regalo. Sin hacer preguntas, la víctima abrió la puerta y los dos hombres, de contextura robusta, sacaron sendas armas de fuego y bajo amenazas introdujeron al hombre dentro del hogar, indicaron los voceros del caso.
De acuerdo con la investigación, una vez en el interior, los ladrones ataron de pies y manos a las personas que había en la casa y se dedicaron a golpear al propietario para que les entregue el dinero que había cobrado de la venta de una casa. Tras varios
golpes, el propietario cedió y les dio los 27 mil dólares que guardaba en el lugar a los asaltantes, señalaron los investigadores del caso. Una vez que tenían el botín en su poder, los ladrones ganaron la calle y huyeron a toda velocidad. Por su parte, el hombre, quien tuvo que ser asistido por personal médico que le diagnosticó lesiones leves, radicó la denuncia minutos después en la seccional 6ª. Si bien por el momento no se cuenta con datos fehacientes sobre la identidad de los asaltantes, los pesquisas aseguraron que una de las mujeres de la familia habría contado que con la plata que le dejó la venta de una propiedad, tenían pensado mudarse del barrio. Una de las hipótesis que manejan los uniformados es que este dato habría llegado a oídos indeseables, lo que desencadenó el ardid y posterior asalto, explicaron los investigadores. El otro hecho, perpetrado con la modalidad de escruche, se produjo el sábado pasado a la noche en una vivienda ubicada en Santa Fe al 4700 cuando Ricardo G., de 84 años salió con su familia. Al regresar a la casa, cerca de las dos del domingo, la victima se encontró con un panorama desolador: la puerta de ingreso había sido destrozada para dejar paso a desconocidos que revolvieron toda la casa y se llevaron alrededor de 30 mil pesos y una computadora.
SE LLEVARON HASTA EL ASADO
ODISEA PARA UNA FAMILIA DE COLÓN AL 4300
Brutal asalto a político cuyano en Mar del Plata
Robaron un auto y chocaron una casa
El director de Vialidad de Mendoza, Juan Carlos Reta, sufrió la fractura de un brazo al ser golpeado por desconocidos que lo asaltaron junto con su familia en la vivienda marplatense que alquiló para pasar sus vacaciones. Además de recibir la brutal golpiza, Reta –un hombre allegado al vicepresidente Julio Cobos–, tuvo que presenciar cómo los ladrones le apuntaron a la cabeza de su nieto, de apenas cuatro meses. Según fuentes policiales, el hecho se produjo el viernes pasado a la noche en una vivienda ubicada en Diagonal Norte y 2, en la que Reta se encontraba junto a sus hijos, su yerno y su nieto de cuatro meses. En ese momento, dos jóvenes de entre 22 y 25 años, armados con pistolas 9 milímetros, irrumpieron en la casa, redujeron a los presentes en el momento de la cena y les exigieron la entrega de dinero, indicaron los voceros del caso. De acuerdo con la investigación, un momento dramático se produjo cuando uno de los asaltantes apuntó a la cabeza del bebé y amenazó con disparar si no le revelaban el lugar donde se encontraba el dinero, lo que provocó la reacción del político. “Fue allí donde, a pesar de tener atadas las manos a la espalda, me levanté para enfrentarlo, pero me golpearon en la cabeza y luego en los brazos, quebrándome el izquierdo”, relató el funcionario cuyano. Finalmente, luego de la agresión, los asaltantes huyeron con 1.600 pesos, pasajes, tarjetas de crédito, cinco celulares, un auto y hasta el asado que la familia estaba a punto de comer, indicaron los pesquisas.
El frente de una casa de Colón al 4300 quedó destruido anteayer minutos después del mediodía luego de que un Fiat Uno impactara contra una de las paredes de la cocina, en la zona sur. Tras el choque, el conductor y el acompañante huyeron a la carrera del lugar debido a que habían sustraído el auto dos horas antes en las inmediaciones de Paraná y Presidente Perón de Villa Gobernador Gálvez. A su vez, a pesar de que en la vivienda la mayoría de sus moradores estaban reunidos en la cocina afectada no se registraron heridos. Según fuentes policiales, el hecho ocurrió cerca de las 14.30 de anteayer cuando un Fiat Uno color beige venía a gran velocidad por Garibaldi. Al llegar a la altura del 200 el conductor dobló, hizo una mala maniobra y terminó incrustado en el frente de una casa de Colón al 4300. A raíz del impacto el bloque de cemento y ladrillos que daba entrada a la cocina comedor de la vivienda colapsó ante los ojos atónitos de sus moradores, indicaron los voceros del caso. En ese sentido, Andrés, uno de los habitantes de la casa, habló con El Ciudadano y relató la pesadilla que pasaron su mujer e hijos. “Yo salí y cuando volví a los quince minutos tenía un auto incrustado acá dentro y mi señora descompuesta. De milagro no mató a nadie porque en esa habitación estaban mis dos hijos –ambos menores de edad– y mi esposa”, contó el hombre. El dueño de casa aseguró que gracias a que el mayor de sus hijos, quien tiene 14 años, sintió el fuerte impacto y empujó a su esposa, ésta sólo se golpeó un poco la pierna. “Destruyó toda una pared y tiró de lleno una puerta. Me rompió el televisor, el DVD y la heladera. Las personas que estaban en el
ENRIQUE GALLETTO
Los vecinos ayudaron con chapas y materiales para reconstruir la vivienda.
auto lo dejaron acá y salieron corriendo”, prosiguió Andrés resignado, quien remarcó que gracias a la solidaridad de los vecinos pudo tapar con chapas la entrada a su casa y empezar a reconstruirla.
El robo del Fiat Por su parte, una vez que los uniformados llegaron al lugar comprobaron que el automóvil tenía un pedido de secuestro por robo librado por la comisaría 25ª de Villa Gobernador Gálvez. Los policías de la seccional 25ª señalaron que en el mediodía de
anteayer una mujer de 36 años, de la cual sólo trascendió que se llama Angélica, se acercó a la dependencia para denunciar que le habían robado el automóvil cuando fue a visitar a unos parientes en esa localidad. La muchacha relató a los uniformados que estacionó cerca de una plaza de Paraná y Juan Domingo Perón para ir a visitar a sus familiares. Sin embargo, la dueña del Fiat se volvió hasta donde estaba el auto porque no se acordaba si había dejado las llaves puestas en la puerta, situación que no pudo comprobar porque el vehículo ya no estaba.
El Ciudadano & la gente
Martes 25 de enero de 2011
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
CONMOCIÓN EN RUSIA. El presidente Medvedev aseguró que se trató de un acto terrorista y que castigará a los culpables
Atentado en el aeropuerto de Moscú dejó 35 muertos La explosión fue detonada por un kamikaze en el medio de pasajeros que esperaban por su equipaje Al menos 35 personas murieron y 130 resultaron heridas ayer en un atentado suicida en el aeropuerto de Moscú. El presidente ruso, Dimitri Medvedev, aseguró que se trató de un acto terrorista. “El kamikaze detonó los explosivos que llevaba cuando se encontraba en medio de la muchedumbre que esperaba a los viajeros”, afirmó por su parte una fuente policial a la agencia RIA Novosti. Una fuente allegada a la investigación afirmó a Interfax que la explosión había tenido lugar en la zona de recepción del equipaje del aeropuerto Domodédovo en Moscú, el mayor de Rusia. “Según las primeras informaciones, fue un atacante suicida quien colocó el artefacto explosivo”, había dicho anteriormente una fuente de seguridad a Interfax. Se veía “gente quemada corriendo” otros “llevando cuerpos destrozados en camillas”, dijo uno de ellos, Andrei, quien se hallaba cerca del mostrador de informaciones del aeropuerto. “Lo que pasó es horrible. Están sacando a decenas de personas en camillas y carritos”, declaró a la radio City FM, según la agencia AFP. “Hay gente en camillas, a algunos de ellos se los llevan. Hay heridos, gente cubierta de sangre”, relató una pasajera, Nadezhda. El presidente Medvedev ordenó un “régimen de seguridad especial” en estaciones de tren y aeropuertos rusos, tras el atentado. Además, el mandatario aplazó su viaje al Foro Económico Mundial que se reúne esta semana en Davos (Suiza), en momentos en que la Otán, “conmocionada” expresaba su “solidaridad” con Moscú.
Las pistas apuntan a la causa chechena
NA/AFP
Domodédovo es el aeropuerto ruso por el que pasa la mayor cantidad de pasajeros.
Domodédovo es el aeropuerto ruso por el que pasa la mayor cantidad de pasajeros. Poco antes del atentado habían aterrizado aviones provenientes de El Cairo, Tokio, Dusseldorf (Alemania) y Londres. En marzo pasado, atentados suicidas en dos estaciones de metro de Moscú reivindicados por rebeldes islamistas que luchan contra las fuerzas de Moscú en las repúblicas rusas del Cáucaso (Chechenia, Ingusetia o Daguestán) causaron la muerte de 40 personas. Moscú está combatiendo a insurgentes musulmanes en el Cáucaso, donde ya tu-
vieron lugar dos guerras contra independentistas chechenos. La segunda intervención militar rusa en Chechenia hace 12 años terminó con la guerra en esa pequeña república separatista, pero la rebelión se extendió en todo el Cáucaso ruso y desestabilizó a la región. En 1999, el entonces presidente Vladimir Putin había enviado tropas a Chechenia luego de un ataque de los rebeldes para vencer de una vez por todas a los separatistas. Pero 12 años después, y a pesar de la imposición de un poder pro-ruso en Grozny,
Según informaciones de la prensa rusa, la explosión habría sido provocada por un suicida “caucásico”, por lo que surgió de entrada la pista chechena. La guerrilla islámica en la que además de chechenos participan otros pueblos caucásicos ha recibido duros golpes en los últimos años, pero, aunque debilitada, todavía es capaz de organizar atentados. La agencia Interfax, citando a fuentes de seguridad rusas, informó de que se halló la cabeza del supuesto suicida, un hombre de entre 30 y 35 años. Cabe recordar que en 2004 dos milicianos chechenos provocaron el estallido en el aire de dos aviones y murieron 90 personas. El año pasado, dos mujeres de la región de Daguestán se inmolaron en el metro de la capital rusa y causaron 40 muertos.
la rebelión abraza ahora la causa del Islam radical y está llevando su lucha a toda la región del Cáucaso. Analistas estiman que la pobreza y la corrupción crean un terreno fértil para las acciones armadas y permiten a grupos islamistas reclutar con mayor facilidad a los jóvenes de la región. Por su parte, los defensores de los derechos humanos denuncian regularmente la arbitrariedad y la brutalidad de las fuerzas especiales rusas, acusándolas de actuar tanto contra los civiles como contra los rebeldes.
UN FALSO POSTEO DEL MANDATARIO
NUEVOS DISTURBIOS Y REPRESIÓN POLICIAL FRENTE A SEDE DE GOBIERNO
UN ATERRIZAJE DE EMERGENCIA
Le piratearon la cuenta Facebook a Nicolas Sarkozy
Túnez: más protestas y huelga de maestros
Piñera se quedó sin combustible en su helicóptero
La página Facebook del presidente francés Nicolas Sarkozy fue brevemente pirateada con un mensaje que aseguraba que había decidido no presentarse a la reelección en 2012. “Mi cuenta Facebook fue pirateada esta noche (por la del domingo), quizá para recordarme que ningún sistema es infalible”, indicó el presidente en una aclaración publicada en la misma página en Facebook. El falso mensaje anunciaba a sus “queridos compatriotas” que había decidido “no presentarse tras el fin de mi primer mandato en 2012”. La próxima elección presidencial francesa se celebrará en la primavera boreal de 2012. Sarkozy indicará antes de fin de 2011 año si es candidato a un nuevo mandato.
Miles de manifestantes exigieron ayer la dimisión del gobierno de transición, llegando a enfrentarse con la Policía ante la sede del primer ministro, mientras los maestros cumplían una huelga, acatada masivamente en todo el país, para apoyar el movimiento. Gran tensión reinó delante de las oficinas del primer ministro donde se produjo el enfrentamiento entre policías y manifestantes, mientras la vuelta a clases de la escuela primaria estuvo comprometida por una huelga de los maestros. Los manifestantes, que exigen desde hace una semana la dimisión del gobierno de unión nacional del que forman parte varias figuras del régimen de Zine el Abidine Ben
Alí, vieron una vez más aumentar sus filas. De unos cientos al alba, pasaron a ser miles en las primeras horas de la tarde –“entre 3.000 y 5.000”, según un militar– los que protestaban en la explanada de la Kasbah, cerca del palacio en el que se encuentra el despacho del primer ministro, Mohamed Ghanuchi. Otras manifestaciones, a las que se unieron los estudiantes secundarios, desfilaron por la avenida Habib Burguiba, la principal arteria de la capital. En la mañana, los policías antidisturbios lanzaron gases lacrimógenos contra manifestantes antigubernamentales que les arrojaron piedras y otros objetos delante de las oficinas del primer ministro.
Un video casero difundido ayer confirmó que el presidente chileno, Sebastián Piñera, realizó un aterrizaje de emergencia el sábado pasado en las cercanías de Curanipe, 300 kilómetros al sur de Santiago, cuando pilotaba un helicóptero y se quedó sin combustible. El hecho había sido desmentido anteayer por el propio mandatario. En las imágenes, grabadas por un habitante de la zona, Piñera reconoce haber quedado sin combustible, comenta a una lugareña que, de haber seguido, habría caído, pregunta en qué lugar se encontraba y llama por teléfono para pedir combustible, según difundió ayer la agencia de noticias Ansa. Así, el video que contradice sus propios dichos ya le originó airadas críticas.
El Ciudadano
16 Mundo
LATINOAMÉRICA Y MEDIO ORIENTE
Perú sumó su reconocimiento al Estado Palestino El canciller peruano, José Antonio García Belaunde, anunció ayer que su gobierno expresó su reconocimiento al Estado Palestino y ya lo hizo saber al representante de la Autoridad Nacional Palestina en el país andino. García Belaunde dijo que esa decisión del gobierno del presidente Alan García no afecta las relaciones con Israel, al precisar que desde la década del 40, la posición de Perú fue la de reconocer el Estado palestino y el Estado hebreo. El canciller hizo el anuncio en el Museo de la Nación, durante la ceremonia de lanzamiento de la III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Foro América del Sur-Países Árabes (Aspa), que se realizará en febrero en Lima. La decisión de Perú se suma a las dispuestas recientemente por Brasil, la Argentina, Chile, Bolivia, Ecuador, y Guyana.
PROTESTA EN POTOSÍ POR INFLACIÓN
Bolivia: marcha indígena derivó en saqueos Una marcha convocada por la Federación de Cooperativas del Norte Potosí y la Federación de Ayllus (comunidades indígenas) de esta región boliviana en protesta por el alza de precios de la canasta familiar terminó ayer con saqueos y destrozos en centros comerciales de la ciudad de Llallagua. La manifestación que se tornó ruidosa y violenta con el estallido de cachorros (pequeños cartuchos) de dinamita y el apedreamiento de ventanas y puertas de los centros comerciales, se desbordó con el saqueo de productos ante la mirada impotente de sus propietarios, informó el diario cochabambinoLos Tiempos. Dirigentes de los Ayllus, en declaraciones a radio Pío XII, lamentaron lo sucedido y expresaron haber sido rebasados por sus bases. El alcalde Tomás Quiróz, del opositor Movimiento Sin Miedo, lamentó lo sucedido y demandó de los campesinos y mineros “mayor cordura”.
& la gente
Martes 25 de enero de 2011
NUEVAS TORMENTAS. Las localidades más castigadas: Jaraguá do Sul y Mirim Doce
Brasil: la lluvia afecta ahora a la región sur Alerta en 33 ciudades de Santa Catarina. En Florianópolis hay 2.600 evacuados Mientras el gigante sudamericano intenta reponerse de la tragedia por deslaves en la sierras de Río de Janeiro y las graves inundaciones de San Pablo, intensas lluvias castigan desde las últimas semanas la zona sur del estado de Santa Catarina, destino frecuente de turistas argentinos. Ya hay unas 16 mil viviendas afectadas y 5 muertos. Desde Defensa Civil de Santa Catarina, informaron ayer que al menos 16 mil viviendas “fueron seriamente afectadas en el municipio de Jaraguá do Sul”, y que el total de afectados en esta zona asciende a 6.182 personas. El número de víctimas fatales en ese municipio ascendió a cinco, dijo un vocero de la dependencia estatal. En Florianópolis, capital del estado, 2.600 personas tuvieron que abandonar sus viviendas, subrayó el organismo brasileño. En todo el estado de Santa Catarina, 33 ciudades se encontraron ayer en situación de emergencia, mientras que el pequeño municipio de Mirim Doce fue declarado calamidad pública. En tanto, miles de veraneantes, entre ellos muchos argentinos, principalmente en Florianópolis y en Camboriú, se vieron afectados por el fuerte temporal que golpea a esa región. Un congestionamiento de vehículos de ocho kilómetros se produjo sobre la ruta BR 101 en la región de Morros do Cevallos del Gran Florianópolis, debido a los deslaves causados por las intensas lluvias. Por su parte, la ruta BR 282 en la región de Aguas Mornas, fue habilitada al tránsito luego de varias horas de estar clausurada por gran cantidad de escombros que obligó a la Policía de Tránsito cerrar momentáneamente para tareas de limpieza. Por otra parte, alrededor de 40 mil personas se encontraba sin energía eléctrica desde le domingo pasado en el Gran Florianópolis, también afectados por el temporal, informaron funcionarios de la empresa Centrales Eléctricas
PREPARAN MOVILIZACIONES CONTRA EL GOBIERNO EN TEGUCIGALPA
El pequeño municipio de Mirim Doce fue declarado bajo calamidad pública.
LA CIFRA DE LAS VÍCTIMAS EN LAS SIERRAS DE RÍO LLEGÓ A 812 Los aludes de lodo y piedras causados por las lluvias desatadas desde hace más de una semana en la región serrana próxima a Río de Janeiro dejaron 812 muertos, según el último recuento de la Defensa Civil divulgado ayer. Además, en esa zona casi 6.000 personas perdieron sus viviendas o debieron abandonarlas ante el peligro de derrumbe. San Pablo,
de Santa Catarina. Responsables de la firma señalaron que la zona más afectada es Joinville, donde se registraron deslizamientos de tierras que arrasaron con los tendidos de alta tensión que suministran energía al estado. La semana pasada se registraron inun-
que sufrió un fuerte temporal la noche del domingo pasado, se vio afectada por el desbordamiento del río Tieté hacia la principal ruta de acceso a la ciudad que causó grandes trastornos en el tránsito. Hasta el momento, las lluvias de verano han provocado la muerte de 25 paulistas, y casi 10.000 debieron abandonar sus hogares, según la Defensa Civil.
daciones en las playas de Canasvieiras, Armacao, Jureré Internacional e Ingleses, donde debió evacuarse un centro comercial. En 2008, el estado de Santa Catarina ya había sufrido inundaciones devastadoras provocadas por lluvias torrenciales.
OTRO FIN DE SEMANA DE LOCURA Y MUERTE AL SUR DEL RÍO GRANDE
Honduras: protesta a un No para la sangría narco año de asumido Lobo en México: 30 muertos El Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) de Honduras anunció ayer que el próximo jueves hará una jornada de protesta, cuando se cumplirá el primer año de mandato del presidente Porfirio Lobo, elegido presidente luego del golpe de Estado a Manuel Zelaya, mientras campesinos exigen un nuevo decreto que autorice expropiar tierras y los maestros reclaman por la suspensión del estatuto del docente. Lobo asumió el poder el 27 de enero de 2010 tras ganar las elecciones del 29 de noviembre, calificadas de ilegítimas por el FNRP por haber sido realizadas bajo una dictadura y no reconocidas por la mayoría de los países sudamericanos. Juan Barahona, subcoordinador del Frente, llamó, citado por la agencia cubana Prensa Latina, “a todas las organizaciones a su-
marse a las protestas a nivel nacional que se realizarán contra la actual administración, dado que la situación social ha empeorado, crece la violencia, se agravan los conflictos laborales y continúan las violaciones a los derechos humanos”. El dirigente afirmó que las manifestaciones de protesta también demandarán “garantías” para el regreso del derrocado ex presidente Manuel Zelaya Rosales y la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente. También protestarán, dijo, contra las políticas privatizadoras en el sector de la educación, los asesinatos de campesinos en el Valle del Aguán y el alza de los precios de combustibles, servicios públicos y alimentos. Por otra parte, más de 30 organizaciones campesinas se movilizarán hacia la capital hondureña en reclamo por tierras.
Al menos 30 asesinatos fueron cometidos el domingo pasado en México, de los cuales tres fueron jóvenes que jugaban fútbol en Ciudad Juárez, frontera con Estados Unidos, donde otros seis jugadores resultaron heridos de gravedad, reportaron ayer medios locales. La tarde del domingo tres jóvenes fueron asesinados a balazos y seis más quedaron heridos de gravedad en la cabeza cuando jugaban fútbol en una cancha de una colonia popular de Ciudad Juárez, considerada la más violenta de México. El ataque fue perpetrado con pistolas y rifles por individuos que llegaron en tres vehículos y huyeron sin que nadie se interpusiera. Otros cinco asesinatos ocurrieron en Ciudad Juárez y en uno de esos he-
chos un grupo armado mató a un hombre y dejó herido a otro al balearlos en una colonia popular. Además hubo otros 22 asesinatos en el marco de la violencia que devasta a México. La información corrió en paralelo a una versión de WikiLeaks que indicó que el presidente Felipe Calderón pidió en febrero del año pasado a la secretaria de Seguridad Interior, Janet Napolitano, ayuda del gobierno de Estados Unidos para enfrentar a las organizaciones delictivas en Ciudad Juárez. El gobierno lanzó en diciembre de 2006 lo que llama “guerra al narcotráfico”, y para ello recurrió a los militares, mientras los cárteles se enfrentan también entre sí. El conjunto de las acciones de violencia causó hasta ahora 34.612 muertes, según la estadística oficial.
El Ciudadano & la gente
Martes 25 de enero de 2011
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
ÉXITO INESPERADO. El film, que costó sólo 700 pesos, ya es uno de los favoritos del público
VIDRIERA ALEMANA
El cine nacional tendrá su lugar en Leipzig
TÉLAM
Recalde es novelista, actor y libretista de Roberto Pettinato y Sebastián Borenzstein, entre otras tareas.
Rumbo a la “movida” desde la quietud Diego Recalde, novelista, actor y libretista, debutó en cine con “Sidra”, una fotonovela que aborda el intento de cuatro amigos por ingresar a la fama
Gracias a su creciente éxito y tras la gestión del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina (Incaa), la 5ª edición de la Muestra de Cine Argentino en Leipzig (Argentinische Filmtage) dejará atrás sus ediciones invernales para desarrollarse del 23 de septiembre al 2 de octubre en Alemania. La muestra busca presentar al público alemán lo más reciente y representativo del cine argentino. Según los organizadores, el sostenido crecimiento de la muestra la hizo merecedora de un espacio codiciado en la grilla anual, para crecer en proyecciones y llegar a más espectadores. Por este motivo, se decidió modificar la fecha invernal de sus ediciones anteriores para pasarla al otoño boreal. El encuentro cinematográfico, que se llevó a cabo por primera vez en enero de 2007, y tras cuatro exitosas ediciones, demostró un gran crecimiento y se transformó en una vidriera del cine criollo en Alemania. En la última edición se proyectaron 60 films, entre largometrajes y cortometrajes argentinos y latinoamericanos, que fueron vistos por casi 4 mil personas. Además del Incaa, que preside la realizadora Liliana Mazure, la Argentinische Filmtage cuenta con el respaldo de la embajada de la Argentina en Alemania, el ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Argentina, y el World Cinema Fund de la Berlinale.
MARCELO MASUELLI
Liliana Mazure, directora del Incaa.
Diego Recalde es el director de Sidra, una película argentina armada a la manera de una fotonovela que, con un costo de producción de sólo 700 pesos, ya cosechó en su reciente estreno loas de la crítica y una buena concurrencia de público. Novelista, actor y libretista de Roberto Pettinato y Sebastián Borenzstein, entre otras tareas, Recalde urdió una trama disparatada sobre cuatro desesperados que aspiran a ingresar al mundo de los famosos y logró, sin gastar un solo peso, que Gastón Pauls, Luisa Delfino y Federico Klemm aparecieran en su película. “Ayer estuve en el Monumental y le pregunté al boletero cómo iba Sidra, y me dijo que por ser una película argentina hacía tiempo que no tenían tanto corte de tickets”, dijo Recalde a la agencia de noticias Télam sobre el éxito de su film, estrenado en el único complejo que queda sobre la porteña calle Lavalle, antes llamada “la calle de los cines”. El autor justificó ese resultado en las buenas críticas aparecidas en los diarios: “Aunque como yo trabajo en radio y en la televisión pude «chivear» casi en forma permanente, investigar bien cuál es el pensamiento de los críticos, y la verdad es que me sorprendió. Por suerte ando con bastante trabajo, al punto inusual de tener que
rechazar algunos ofrecimientos”. Recalde ocupa las mañanas de Radio 1 en Zona liberada, junto con Martín Ciccioli, y participa en RSM, con Mariana Fabbiani, por la pantalla de América, a lo que agregará en breve un ciclo contra la discriminación, auspiciado por el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), con Pedro Saborido, para Canal 7, y otro con Bobby Flores que emitirá el canal MuchMusic. “Este año me encontré con mucho trabajo de entrada –apuntó–, y encima del placentero, del que me da orgullo y alegría poder hacer”. Recalde diferenció su película de otras, aunque al ser con fotos fijas, tiene el notorio antecedente de La jetée (1962), de Chris Marker. De todos modos, ésta se narraba en tiempo pasado y Sidra lo hace en presente, “porque es una fotonovela sin el globito”. “Entonces tenés un tipo con cara de «¡Hola!» diciéndote «¡Hola!», porque yo a esa foto le pongo la voz en off; ese procedimiento me permitió hacer la película más rápido, sin tanto margen de error en el sinfín de problemas con el que uno se encuentra al hacer cine, y aparte achicaba los costos”, detalló. El cineasta dijo que su obra le deparó una sorpresa: “La película causó más gracia que
la prevista, yo no esperaba que fuese así. Una cosa puede salir mal o bien, aquí salió mejor de lo pensado”, definió. Aunque ese resultado no lo satisfizo del todo: “Tenía que buscar algo más, y por eso se cuenta la historia de cuatro tipos que quieren formar parte de «la movida» y, al contrario, aparecen en movimiento personas que son reconocidas, que tienen un nombre o que son simplemente famosas”. Esa es la parte que corresponde a Gastón Pauls, Luisa Delfino y el recordado Federico Klemm. “Son personas que tienen mayor capacidad de pago por el hecho de pertenecer y por eso están en movimiento, el lugar donde los otros quieren estar; y el lugar de la quietud nada mejor que contarlo con fotos fijas”, sintetizó. “La foto da una imagen perfecta de quietud, aunque la película es muy dinámica, por momentos te olvidas de que son fotos –señaló–. Entonces, generé un fenómeno que no queda atado a mero divertimento por la gracia de la foto parlante”. “De ese modo, la historia es rica porque plantea un tema que a mí me obsesiona –explicó–, que son los conflictos sociales. ¿Qué pasa cuando uno nace en un lugar con más posibilidades y otro tipo nace donde, con suerte, tiene solamente una?”, remató.
UN MILLÓN DE ENTRADAS VENDIDAS
“Enredados” arrasa con la taquilla de verano El film animado Enredados sumó su tercera semana a la cabeza de las boleterías nacionales con 120 mil entradas vendidas, y se arrimó al millón de espectadores . Por su parte, el estreno de Los viajes de Gulliver reunió a 100 mil personas y logró desbancar del segundo lugar a la comedia familiar Los pequeños Fockers (que había escoltado a Enredados desde el jueves 6), que esta vez fue vista por 72 mil personas. El informe de la consultora Ultracine reveló que otra novedad, El turista, con Angelina Jolie y Johnny Depp, convocó a 68 mil asistentes y logró bajar del podio a Las crónicas de Narnia: La Travesía del Viajero del Alba, que quedó cuarta al haber vendido 37 mil tickets en todo el país.
El Ciudadano
18 Espectáculos
Martes 25 de enero de 2011
& la gente
51a EDICIÓN DEL FESTIVAL MAYOR DEL FOLCLORE Y EL CANTO POPULAR DE COSQUÍN
Una luna con rugido de León El creador de “Sólo le pido a Dios” junto a la banda D-Mente, que lidera el guitarrista Andrés Giménez, además del ascendente cantautor Abel Pintos, hicieron delirar el domingo a la plaza Próspero Molina El cantautor León Gieco junto a la banda D-Mente, que lidera el guitarrista y vocalista Andrés Giménez, y el ascendente cantautor Abel Pintos, hicieron delirar a la plaza Próspero Molina en la tercera luna de la 51ª edición del Festival Mayor del Folclore y el Canto Popular de Cosquín, del último domingo por la noche. La jornada, que fue acompañada por un público notablemente festivo, también contó con las destacadas actuaciones de Hugo Bistolfi, el dúo Juan Carlos Baglietto-Lito Vitale, Los Tekis y los payadores Nicolás Membriani y Samuel Garcilazo. Se trató de una velada de alto nivel artístico donde el folclore se dio la mano con el rock y el tango ante unas 12 mil personas que colmaron la histórica plaza. Ya desde el inicio, fueron Los Tekis quienes trajeron todo el carnaval del norte del país con la alegría de su música y una cuidada selección de carnavalitos. Por su parte, el rosarino Juan Carlos Baglietto en guitarra y voz, junto al teclado de Lito Vitale, revitalizaron esta unión de talentos y protagonizaron un concierto donde el tango fue el principal protagonista con temas como “Preludio para el año 3001”, “Naranjo en flor”, “Como dos extraños”, “La última curda” y “En este barrio”. Se sumaron luego otros clásicos como “Canto versos”, “El témpano”, una versión inigualable por su contenido de “Piedra y camino” y como bis, “Las cosas tienen movimiento”, con el dúo Baglietto-Vitale colmando de emoción a muchos de los presentes. El tecladista y compositor Hugo Bistolfi (ex Rata Blanca), secundado por un seleccionado de invitados de la talla de Walter Meza (el ajustado vocalista de la banda de heavy metal Horcas), la vientista Mariana Cayón y su colega Micaela Chauque, y el
TÉLAM
León homenajeó a las grandes: Mercedes Sosa, María Elena Walsh y la Madre Teresa.
charango de Pipo de Los Tekis, adelantó temas de su próximo disco que nació en el norte argentino, con “Cafayate”, “Valle Calchaquí”, “Tilcara” y “Carnaval”. El talentoso Abel Pintos hizo su set al frente de una banda que lidera su hermano Ariel en guitarra con singular nivel, y combinó con autoridad y estilo temas de su disco más reciente Reevolución (le entregaron sobre el escenario el Disco de Oro), y algunos clásicos con piezas del estilo de “Peregrinos”, “Solo”, “Quién pudiera”, “Aventura”, “La llave”, “El beso”, “Tu voz” y “Bella flor”.
LOS ARTISTAS OFRECERÁN UNA SERIE DE CONCIERTOS EN LA HABANA
El plato fuerte de la larga velada y tercera luna coscoína del domingo por la noche llegaría con la inigualable presencia sobre el escenario de León Gieco, quien, junto con las Guitarras del Amor, rindió distintos tributos: primero a las mujeres, entre las que se encontraban las queridas y recordadas Mercedes Sosa, María Elena Walsh y Madre Teresa de Calcuta. En segundo término, el cantautor recordó a Alfredo Zitarrosa con la “Zamba por vos”, a Antonio Tormo con “Puentecito de mi río”, y a Jorge Cafrune, con la inolvidable “Cuando llegue el alba”.
Ya en la tercera parte del show, el músico se dedicó a rockear con piezas del estilo de “El fantasma de Canterville”, “Hombres de hierro”, “En el país de la libertad”, “La mamá de Jimmy” y “Pensar en nada”, para abordar un final con “Todos los caballos blancos” y “La maza”. Acto seguido, los payadores Nicolás Membriani (quien había sido figura en Jesús María) y Samuel Garcilazo, devolvieron a Cosquín el singular arte de la payada, y Rafael Amor, sólo con su voz y guitarra, cautivó al público con temas de alto contenido social como “No me llames extranjero”, “Tomar mate solo”, “Globalizado” y “Corazón libre”. A su tiempo, Leandro Lovato pobló de chacareras, zambas y gatos el aire del Valle de Punilla y se dio el gusto de rendirle un tributo a la recordada Tamara Castro. Roxana Carabajal volvió a demostrar sus buenas dotes de cantora, con nuevos arreglos en temas ya conocidos como “Abriendo venas del monte”, “Sol de septiembre” y “Alma de rezabaile”, y Arbolito volvió al Festival de Cosquín con toda la fuerza de su rica combinación de aires folclóricos con rock, mostrando clásicos como “Sueño del pibe”, “Saya del yuyo” y “Baila baila”. La delegación de la provincia de Río Negro mostró un alto nivel artístico, liderada por la cantante y actriz Luisa Calcumil y la vocalista Anabella Zoch, quien compartió el escenario con el eximio guitarrista Lucho González en su regreso a Cosquín. Completaron la jornada, el tango de Rositas Trío (revelación Cosquín 2009), Yamal, Grupo Imán, la delegación de Estados Unidos con su folclore típico y los ganadores del Pre Cosquín: Nayla Danchuk en el rubro solista vocal femenino de tango, y Cecilia Mezzadra como solista vocal femenina.
12ª ENTREGA DE LOS NRJ MUSIC AWARDS
Milton Nascimento y Pablo Shakira y Black Eyed Milanés, juntos en Cuba Peas, entre los premiados El reconocido cantautor brasileño Milton Nascimento actuará finalmente en Cuba, tal como estaba previsto, junto a su colega cubano Pablo Milanés. Las presentaciones están programadas para el próximo febrero y se tratará de varios conciertos a celebrarse en La Habana, entre otras localidades, según dijo el domingo pasado a la prensa el músico cubano, uno de los más reconocidos de su generación y fiel representante de la llamada Nueva Trova Cubana junto a su compatriota Silvio Rodríguez. “Lo próximo que tengo es Milton Nascimento aquí en La Habana y en alguna parte del interior. Lo hemos invitado, se comprometió a venir en febrero, y así lo hará. Milton Nascimento es una gran estrella universal; para mí, la voz más hermosa del mundo”, dijo Pablo Milanés a la televisión cubana al final de uno de los recitales de la gira que realiza por estos días en diferentes locaciones de la populosa isla, donde es casi un prócer para la mayoría de los cubanos. Milton Nascimento, de 68 años, es un importante difusor de la música popular brasileña, así como del samba, el pop, el rock, y la fusión musical, con gran acepta-
El cantautor cubano Pablo Milanés.
ción tanto dentro como fuera de su país, donde ha grabado con los más importantes artistas del mundo. Por su parte, Pablo Milanés, de 67 años, y uno de los fundadores de la referida Nueva Trova Cubana que lo ha llevado a recorrer el mundo, mostró recientemente su asombro, dado que en su actual gira comprobó cómo los jóvenes de su país conocen y corean sus viejas canciones, algo que definió como parte de una valiosa “tradición oral, que funciona de boca a boca”.
La cantante colombiana Shakira, que prepara su nueva gira latinoamericana que incluirá a la Argentina, del mismo modo que el ascendente artista francés M Pokora y los estadounidenses Black Eyed Peas, ganaron cada uno dos trofeos en la 12ª entrega de los NRJ Music Awards, otorgados el sábado último en Cannes (Francia), en el marco del Mercado Internacional de la Música y la Edición Musical (Midem, por su sigla en francés). Los trofeos de la presente edición, más numerosa y glamorosa que las anteriores, que fue emitida en directo por el canal de televisión TF1 y la radio NRJ, fueron otorgados por votación popular a través de una página de internet. Así, Shakira fue elegida como mejor artista femenina del año y fue recompensada por la mejor canción internacional del año, “Waka Waka”, que sonó durante el último Mundial de Fútbol realizado en Sudáfrica. Por su parte, Black Eyed Peas, ya premiados el año pasado, fueron nombrados como mejor grupo internacional del año y premiados por el concierto del año.
Dos integrantes de Black Eyed Peas.
M Pokora fue, a su tiempo, reconocido como artista masculino de habla francesa del año y por la canción francesa del año, “Juste une photo de toi” (“Sólo una foto de ti”), uno de los hits en las radios galas. Finalmente, la también francesa Jenifer fue nombrada artista femenina del año por sexta vez, al tiempo que Lady Gaga, Beyoncé, Justin Bieber (ausentes) y Usher también fueron reconocidos por sus exitosas carreras en el mundo de la música.
El Ciudadano
Martes 25 de enero de 2011
La salida
Cartelera 19
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
CICLO DE CINE EMIR KUSTURICA
IMÁGENES DE LA REVOLUCIÓN
MUSEO HISTÓRICO JULIO MARC
MUSEO DE LA CIUDAD
C.C. BERNARDINO RIVADAVIA
C.C. BERNARDINO RIVADAVIA
PARQUE INDEPENDENCIA
BV. OROÑO 2300
Jueves 27, 20 hs.
Hoy, 9 a 21 hs.
Hoy, de 9 a 17 hs.
Hoy, de 9 a 15 hs.
Un ciclo dedicado al realizador serbio Emir Kusturica. Este jueves se proyectará La vida es un milagro. El film narra la historia de un ingeniero serbio que, cegado por su trabajo, no presta atención a los persistentes rumores de una guerra civil inminente.
Como cierre del ciclo de exposiciones 2010, el Bernardino Rivadavia expone la muestra Imágenes de la Revolución Mexicana, un verdadero repaso a una revolución cuyos episodios se sucedieron hasta 1920. La muestra se podrá visitar hasta el 27 de febrero.
A través de su importante patrimonio, el museo conserva, investiga y difunde la historia local, regional y nacional. Cuenta con piezas originarias de varias culturas americanas de gran valor que extienden su ámbito de influencia a toda Latinoamérica.
Un recoorido por los orígenes de Rosario, entendiendo la historia, reflejando sus producciones culturales, interpretando a sus creadores y recuperando los personajes que hicieron a la ciudad. Su objetivo es conformar un espacio de orientación.
MILONGA LAS CHIRUSAS
LA GRINGA
LOQUERO
KEVIN JOHANSEN
MISIÓN DEL MARINERO
CAFÉ DE LA FLOR
EL SÓTANO
ANFITEATRO
Hoy, 21 hs.
Jueves 27, 22 hs.
Viernes 4 de febrero, 21 hs.
Sábado 29, 21.30 hs.
Escuela de Tango. A partir de las 21, clases de tango para principiantes niveles 1 y 2. A las 22, clases para intermedios y avanzados, y a las 23, comenzará la milonga. Las Chirusas también se presentan todos los domingos en el Café de la Flor.
Una banda local que nació en 1998 en zona sur. En esta ocasión, el grupo se presentará en el Café de la Flor junto a Tiranos para hacer un repaso por los mejores temas de su discografía. Luego del show habrá una fiesta reggae y ska para seguir disfrutando.
Televisión CANAL 3
El grupo regresará a Rosario para presentar su material Suicidal Fútbol Club y hacer un repaso por toda su discografía. Junto a ellos se presentarán las bandas invitadas Fuera de Kontrol, Lanzados, X La y Miravientos.
El artista llega a la ciudad en el marco del ciclo de espectáculos Rosario bajo las estrellas edición 2011 que organiza la Secretaría de Cultura y Educación durante todo el verano en el Anfiteatro Municipal. La entrada es libre y gratuita.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
AM
CANAL 7
CanalTres Rosario
09.20 Apertura y pausa 11.00 Las aventuras de Hijitus 12.00 Noticiero 3 Vivo - directo 13.00 Noticiero 13 Vivo - directo 13.45 Plan 2.0 14.30 Éste es el show 17.30 Soñando por bailar
18.15 Cuestión de peso Con la conducción de Claribel Medina 20.00 Telenoche 21.50 Malparida 22.30 Herederos 23.30 Soñando por bailar 00.30 En síntesis 01.00 Pare de sufrir
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
09.30 AM Con Verónica Lozano y Leo Montero 13.00 Telefé noticias Primera edición Con Leonardo Farhat 14.00 Zapping Con Amalia Granata y Horacio Cabak 16.00 El referí del matrimonio 17.00 A corazón abierto
17.45 Los Simpson 18.30 Sueña conmigo 19.15 Gran Hermano diario 20.00 Telefé Noticias 21.00 Gran Hermano 22.30 El Elegido 23.30 A confirmar 00.30 Diario de medianoche
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
06.00 Especiales de deportes 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Caja rodante 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos 15.00 Ciega a citas
Novela 16.00 Desde la tierra 17.00 Caja rodante 19.00 Encuentro 20.00 Visión 7 Central 21.00 678 22.30 Contra las cuerdas 23.30 51º Festival de Folclore Cosquín 2011
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
09.30 hs. / CANAL 5
Un magazine matutino que ofrece información, humor y entretenimiento. Con la conducción de Verónica Lozano y Leo Montero, en el programa se tratan noticias, hechos de la farándula y entrevistas, entre otros temas.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
20 Cartelera
Cartelera
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
CINES
sábados, a las 0.30 y 1. Función 3D (doblada): a las 16.45 y 21.
El hombre de al lado. Dra-
Imparable. Acción. De Tony Scott. Con Denzel Washington, Chris Pine y Rosario Dawson. Monumental: a las 17.20, 21.10 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 14.50, 17, 19.20, 21.20 y 23.20. Sábados, a la 1.30. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.30, 20.30 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
ma. De Mariano Cohn y Gastón Duprat. Con Rafael Spregelburd, Daniel Aráoz y Eugenia Alonso. Arteón: hoy y mañana, a las 19 y 21.
El inmortal. Acción. De Richard Berry. Con Jean Reno, Kad Merad y Gabriella Wright. Village: a las 22. El retrato de Dorian Gray. Drama. De Oliver Parker. Con Ben Barnes, Colin Firth y Rebecca Hall. Monumental: a las 19.40. Showcase: a las 12.20, 17.20 y 22.20. Village: a las 18, 20.15 y 22.30.
El turista. Thriller. De Florian Henckel y Von Donnersmarck. Con Angelina Jolie, Johnny Depp y Paul Bettany. Monumental: a las 14, 16.10, 18.20, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.55, 15.15, 17.30, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 12 (sábados y domingos), 14, 16.10, 18.15, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15. Enredados. Animación. De Byron Howard y Nathan Greno. Con las voces de Mandy Moore, Zachary Levi y Donna Murphy. Monumental (doblada): a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1. Función 3D (doblada): a las 15.20 y 21.10. Showcase (doblada): a las 12, 13, 14.10, 15.15, 16.20, 17.30, 18.30, 19.45 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.05. Función 3D (doblada): a las 12.30, 14.45, 17, 19.15 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar: a las 13 (sábados y domingos), 15.10, 19.15, 21.30 y 23.30. Función 3D (doblada): a las 12 (sábados y domingos), 16, y 22.30. Village (doblada): a las 13.15, 14.15, 15.15, 16.15, 17.15, 18.15, 19.30, 20.30 y 22.30. Viernes y
Martes 25 de enero de 2011
& la gente
Personalidad múltiple. Thriller. De Joel Bergvall y Simon Sandquist. Con Sarah Michelle Gellar, Lee Pace y Michael Landes. Monumental: a las 14.10, 16, 17.40, 21.45 y 23.25. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 12.35, 16.45 y 20.50. Village: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.
LAS IMPERDIBLES
Los pequeños Fockers. Comedia. De Paul Weitz. Con Robert De Niro, Ben Stiller y Blythe Danner. Monumental: a las 13.15, 15.15, 17.15 y 19.15. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.05, 13.05, 14.10, 15.10, 16.15, 17.15, 18.20, 19.20, 20.25, 20.55, 21.25, 22.30, 23 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.45, 1.15 y 1.45. Sunstar: a las 15, 17, 17.15, 19, 21.10 y 23. Sábados, a la 1.15. Village: a las 13.30, 14.30, 15.30, 16.30, 17.30, 18.30, 19.30, 20.30, 21.30, 22.30 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30. Los viajes de Gulliver 3D. Comedia. De Rob Letterman. Con Jack Black, Emily Blunt y Amanda Peet. Monumental (doblada): a las 13.50, 15.30, 19.30, 21.10 y 22.50. Función 3D (doblada): a las 13.30, 17.30, 19.20 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1. Showcase (doblada): a las 12.45, 14.40, 16.35, 18.30, 20.25 y 22.35. Viernes y sábados, a la 1. Función 3D (dobla-
Kosinski. Con Garrett Hedlund, Jeff Bridges y Olivia Wilde. Village (doblada): a las 20 y 22.30.
Volver al futuro DG. Ciencia ficción. De Robert Zemeckis. Con Michael J. Fox, Christopher Lloyd y Crispin Glover. Showcase: viernes y sábados, a las 0.30.
MÁS ALLÁ DE LA VIDA CINE / Thriller
Clint Eastwood explota una nueva faceta con un thriller sobrenatural que se centra en tres personas: George, un obrero americano; Marie, una periodista francesa, y Marcus, un estudiante británico. Todos ellos son tocados por la muerte a través de diferentes formas. Mientras cada uno busca la verdad, sus vidas se cruzarán y cambiarán para siempre.
rá las canciones de todos sus discos y presentará temas inéditos. Sábado 29, a las 23. Berlín Café.
EL BAILE DE LA VICTORIA
Con la llegada de la democracia, el presidente de Chile decreta una amnistía general para todos los presos sin delitos de sangre. Entre ellos se encuentran Ángel Santiago y Vergara Grey pero sus planes no pueden ser más opuestos. Mientras Vergara sólo quiere recuperar a su familia, Ángel sueña con vengarse. Sin embargo, la joven Victoria se cruzará en su camino y sus vidas se enfrentarán a un nuevo destino.
DVD / Drama
titulada: a las 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.
nes y sábados, a la 1.30. Village: a las 13, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.
Más allá de la vida. Thriller. De Clint Eastwood. Con Matt Damon, Bryce Dallas Howard y Jay Mohr. Monumental: a las 14.15, 16.45, 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.25, 15.05, 17.50, 20.35 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.55. Sunstar: a las 12.30 (sábados y domingos), 15, 17.30 y 20.30. Vier-
Narnia 3: La Travesía del Viajero del Alba. Fantástica. De Michael Apted. Con Ben Barnes, Skandar Keynes y Georgie Henley. Monumental (doblada): a las 13.40, 15.50, 18, 20.30 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23.110. Viernes y sábados, a la 1.40. Función 3D: a las 12.30, 15, 17.30, 20 y 22.40. Sunstar (doblada): a las 13 (sábados y domingos), 15.20 y 17.50. Subtitulada: a las 20.15 y 22.45. Sábados, a la 1.20. Village (doblada): a las 13, 15, 15.30 y 17.30. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.15.
EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Ge-
Los cocineros. La banda se
TEATRO Yo con todas. Nuevas muje-
Fernando Montalbano. El tro-
res y nuevas historias. Una comedia de enredos entre disparatados personajes, a cargo de Silvina Santandrea. Viernes y sábados de enero, a las 22.30. Baraka.
vador interpretará lo mejor de la obra del cantautor español Joaquín Sabina. Sábado 5 de febrero, a las 22.30. Bar Olimpo.
senta un espectáculo con monólogos surtidos. Domingos de enero, a las 19. Baraka.
Moderna. La obra aborda las vicisitudes que tiene que pasar una pareja para llevar adelante su relación. Sábados de febrero y marzo, a las 22. Caras y Caretas.
Todo se incendió de repente. Una obra del grupo Pause. da): a las 12.15, 14.10, 16.05, 18 y 19.55. Subtitulada: a las 22.05. Viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar (doblada): a las 12.40 (sábados y domingos), 14.35, 16.40, 18.40, 20.45 y 22.45. Sábados, a las 0.50. Función 3D (doblada): a las 14, 18.15 y 20.20. Subtitulada: sábados, a las 0.50. Village (doblada): a las 14.30, 16.45, 18.45, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45. Función 3D (doblada): a las 13, 15 y 19.15. Sub-
Medio Siglo. El grupo presentará covers retro de todos los tiempos, con un set de música variada que irá desde Sandro y Los Gatos hasta Memphis La Blusera y Pappo. Sábado 29, a las 23.30. City Center Rosario. presentará en el marco de las fiestas eclécticas. Viernes 4 de febrero, a las 23. Mano a Mano.
Andrea Fiorino. La artista pre-
Noches de encanto. Comedia musical. De Steven Antin. Con Cher, Christina Aguilera y Eric Dane. Showcase: a las 14.50 y 19.50. Viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 15.45 y 18.
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 15. Después de las 18 : $ 18. Jubilados y menores: $ 14. Sala 3D: $ 25. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 20. Martes y trasnoche de viernes: $ 12.
Color Chino. La banda repasa-
Tron. Ciencia ficción. De Joseph
La epidemia. Terror. De Breck Eisner. Con Timothy Olyphant, Radha Mitchell y Joe Anderson. Monumental: a las 13.45, 16, 18, 20.15 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 14.30, 18.40 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar: a las 23.15. Village: a las 14.30, 16.45, 18.45, 21 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
BeRMú. El grupo integrado por Ber Stinco y Fabian Mozzati presenta una serie de canciones folks desenchufadas. Viernes 28, a las 23. Berlín Café.
Domingos de febrero, a las 21.30. Teatro del Rayo.
Más respeto que soy tu madre. Una historia propia de cualquier mujer de pueblo preocupada por una realidad económica que en nada ayuda a su núcleo familiar. Protagonizada por Antonoio Gasalla. Miércoles 13 y jueves 14 de abril. Teatro Broadway.
MÚSICA
Paz Martínez. El reconocido cantautor argentino realizará un show con todos sus clásicos y nuevos temas musicales. Viernes 11 de febrero, a las 21. City Center.
Cumbre de Cantores de Tango. Con la participación de Alejandro Bogado, Iris Santarelli y Adrián Vicens, entre otros reconocidos artistas. Sábado 12 de febrero. La Muestra.
Nonpalidece. La banda se presentará junto a Kenyatta Hill-Culture (Jamaica) y Pure Feeling (Brasil). Domingo 13 de febrero, a 12. Natural Mystic. Luis Alberto Spinetta. Con más de 40 años de trayectoria, y tras ganar el premio Gardel de Oro, el Flaco traerá a Rosario, sus éxitos de siempre, infaltables en un compilado de música nacional. Sábado 19 de febrero. Teatro El Círculo. Pedro Aznar y David Lebón.
show con lo mejor de su discografía. Mañana, a las 23.30. City Center Rosario.
Ambos artistas presentarán un set final íntimo para la emoción, con himnos de Serú Girán para culminar un recital a cielo abierto. Viernes 25 de febrero, a las 21. Anfiteatro Municipal.
Nick Schinder. El artista ofre-
Tony Levin. El reconocido ba-
cerá un show semi acústico donde presentará temas de sus cinco discos y algunos covers. Jueves 27, a las 23. Berlín Café.
jista y cultor de la música instrumental presentará en Rosario su último disco. Viernes 11 de marzo. Teatro El Círculo.
Los Lirios. El grupo dará un repaso por su trayectoria de música tropical y bailable. Viernes 28, a las 23.30. City Center Rosario.
Cielo Razzo. La banda presenta
Karina. La artista brindará un
nerales: $ 26. Miércoles: $ 16. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 16. Menores y jubilados: $ 16. Sábados y domingos hasta las 15: $ 16. Sala 3D: $ 30. Sala 3D menores y jubilados: $ 22. Sala 3D miércoles: $ 22. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sala 3D sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 20. Lunes a miércoles: $ 15. Primera función del
oficialmente su nuevo disco. Sábado 12 de marzo, a las 21. Metropolitano.
sábado y domingo: $ 15. Niños y jubilados: $ 15. Sala 3D: $ 26. Sala 3D promo lunes: $ 19. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 14. Jubilados y niños: $ 14. Miércoles: $ 14. Adultos, jueves a martes: $ 22. Sala 3D: $ 28. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
Martes 25 de enero de 2011
deportes@elciudadanoweb.com
El Hincha SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
CENTRAL.
Un equipo que ilusiona El once ideal de Rivoira sigue embalado: ayer venció a los suplentes y el DT está más que conforme
SOFÍA KOROL
Experiencia y equilibrio. Germán Rivarola está cada día más firme y aporta salida clara y buena pegada por el andarivel izquierdo. Pirulo entusiasma al pueblo canalla.
NEWELL’S.
Un Gato suelto en Mónaco Mauro Formica llegó ayer a Francia y hoy le realizarán la revisión médica. Si no pasa nada raro, pone el gancho
River apareció y pretende a Estigarribia. ¿Canje por Rodrigo Rojas?
22 El Hincha
El Ciudadano
Martes 25 de enero de 2011
& la gente
SELECCIÓN NACIONAL. EL ENCUENTRO SE LLEVARÁ A CABO EL 9 DE FEBRERO EN SUIZA, EN MARZO JUGARÁ ANTE ESTADOS UNIDOS Y COSTA RICA
Revolución albiceleste El entrenador Sergio Batista dejó a afuera a Tevez, Demichelis, Heinze y Agüero para el amistoso contra Portugal El delantero del Manchester City, Carlos Tevez, quedó al margen de los citados por el técnico del seleccionado nacional, Sergio Batista, para el partido amistoso del 9 de febrero ante Portugal, en Ginebra, Suiza, mientras que la novedad fue la convocatoria del atacante de Vélez Sarsfield Juan Manuel Martínez. Respecto de los citados para el último encuentro frente a Brasil, el pasado 17 de noviembre en Doha, Qatar, cuando Argentina se impuso por 1-0, con un gol de Lionel Messi sobre el final, no fueron citados Martín Demichelis (Málaga-España), Gabriel Heinze (Olympique de Marsella-Francia), Mario Bolatti (FiorentinaItalia). Tampoco fueron convocados Andrés D’Alessandro (Internacional-Porto Alegre) y Gonzalo Higuían (Real Madrid-España), aunque en este caso porque fue operado de una hernia discal y no está jugando. La nómina de los jugadores designados para el partido con Portugal será oficialmente comunicada recién durante esta jornada. Las novedades, además de la ausencia de Tevez fueron las citaciones de los mediocampistas Fernando Gago (Real Madrid), Esteban Cambiasso (Inter de Italia) y Enzo Pérez (Estudiantes de La Plata). Y sin duda la otra sorpresa fue la convocatoria del delantero Juan Manuel Martínez (Vélez Sarsfield) y los defensores Ezequiel Garay (Real Madrid), Marcos Rojo (Spartak de Moscú) y Nicolás Otamendi (Porto de Portugal). Tevez, Agüero y Gabriel Milito habían sido convocados en un principio para el cotejo ante los brasileños, pero luego fueron desafectados por haber sufrido lesiones musculares. Lo mismo ocurrió con el defensor del Inter de Italia, Walter Samuel, quien también se quedó afuera del clásico sudamericano por una rotura de ligamentos cruzados en la rodilla derecha. Así, los designados por Batista para jugar frente al seleccionado lusitano, serán los siguientes: Arqueros: Sergio Romero (AZ Alkmaar de Holanda) y Mariano An-
LAVEZZI: “ESTAMOS FUERTE”
Napoli le sienta bien al Pocho
NA
El Checho sorprendió. Batista dejó afuera de la lista a varios históricos.
dújar (Catania de Italia). Defensores: Javier Zanetti (Inter de Italia), Pablo Zabaleta (Manchester City), Nicolás Pareja (Spartak de Moscú), Nicolás Burdisso (Roma de Italia), Ezequiel Garay (Real Madrid de España), Marcos Rojo (Spartak de Moscú), Nicolás Otamendi (Porto de Portugal) y Gabriel Milito (Barcelona de España). Mediocampistas: Esteban Cambiasso (Inter de Italia), Fernando Gago (Real Madrid), Lucas Biglia (Anderlecht de Bélgica), José Sosa (Napoli de Italia), Angel Di
María (Real Madrid), Enzo Pérez (Estudiantes de La Plata, Javier Mascherano (Barcelona), Ever Banega (Valencia de España) y Javier Pastore (Palermo de Italia). Delanteros: Lionel Messi (Barcelona), Ezequiel Lavezzi (Napoli), Diego Milito (Inter), Nicolás Gaitán (Benfica de Portugal) y Juan Manuel Martínez (Vélez Sarsfield). El cotejo Argentina-Portugal se iba a jugar en principio en el Emirates Stadium, de Londres, pero la sede tuvo que ser cambiada porque el miércoles 9, a la misma
Italia habla del gran momento de Napoli. Y en este presente un argentino es uno de los responsables. Ezequiel Lavezzi, autor el domingo de un golazo en el clásico zonal frente a Bari, habló de su gran momento y de su progreso como jugador en Italia. “Lo que se trabaja acá en la táctica no se trabaja en ningún lado. Es la primera vez que siento que aprendo de táctica porque siempre me resultó aburrido. Acá logré apasionarme por la táctica”, le dijo al programa La Vuelta Olímpica que se emite por Radio Belgrano. El delantero oriundo de la ciudad santafesina de Villa Gobernador Gálvez fue la figura el domingo del escolta Napoli al convertir un gol y asistir en el segundo al uruguayo Edison Cavani en el partido que su equipo le ganó como visitante al colista Bari 2-0 por la 21ª fecha de la Liga Italiana. “Era muy importante ganar contra el Bari. Se llegó a lograr el triunfo ante un equipo que juega bien al fútbol”, agregó. “Falta mucho para especular con posiciones de Champions. Aunque es verdad que estamos fuertes. Hace poco le ganamos a Juventus y eso le dio una gran alegría a la gente”, expresó el ex San Lorenzo. Luego habló de la selección y lo que se viene en el ciclo Batista: “Jugar la Copa América y en Argentina es algo motivador. Con muchas expectativas. Es lo que más quiero y ojalá haciendo el trabajo que estoy haciendo en Napoli me sirva para estar en ese evento”.
hora, Inglaterra se medirá frente a Dinamarca, en Copenhague. Entonces se decidió que argentinos y portugueses se enfrenten en el Stade de Geneve, de Ginebra, Suiza, perteneciente al Servette FC y con capacidad para 30.000 espectadores. Los próximos amistosos confirmados de la selección albiceleste son el 26 de marzo frente a Estados Unidos, en Nueva Jersey, y el 29 del mismo mes ante Costa Rica, en San José.
Martes 25 de enero de 2011
El Ciudadano
El Hincha 23
& la gente
NEWELL’S. “ESTÁ ENCHUFADO CON ESTA LLEGADA Y ESPERA ADAPTARSE CUANTO ANTES AL FÚTBOL FRANCÉS”, DIJO FABIÁN BASUALDO
Mauro Formica está en Francia El Gato será sometido hoy a la revisión médica de rigor y, si todo sale bien, firmará por tres temporadas y media La venta de Mauro Formica a Mónaco de Francia se concretará recién hoy, cuando el jugador supere la revisión y firme contrato con la entidad monegasca por tres años y medio. Una vez finalizados los trámites de rigor, el Gato se instalará en el Principado y comenzará a entrenarse con sus nuevos compañeros. Y una vez que llegue el tránsfer quedará a disposición del entrenador Laurent Banide. Cabe recordar que la transferencia se hizo en 3,5 millones de euros, aunque Newell’s se hará cargo de los impuestos (NdR: son el 24 por ciento de la operación). El pago por parte de la entidad francesa será al contado. La comitiva, integrada por el presidente rojinegro Guillermo Lorente, el secretario Pablo Morosano, el representante del jugador, Fabián Basualdo, y el propio Formica, llegó anoche a Francia después de hacer una larga escala en Madrid. Hoy está prevista la revisión médica y la firma del contrato del Gato, que se vinculará a Mónaco hasta junio de 2014. Y, según contó Basualdo ayer al mediodía en Radio Dos, Formica se quedará en Mónaco y se pondrá a entrenar con sus flamantes compañeros. De todos modos, para que el Gato pueda vestir su nueva camiseta deberán cumplimentarse las formalidades del caso para que Newell’s envíe el tránsfer para que el jugador sea habilitado para debutar en el fútbol galo. Mientras esperaba en Madrid para seguir el viaje hace Niza, Basualdo se mostró feliz por la inminente concreción de la transferencia de Formica. “La verdad, había intranquilidad tanto en Newell’s como en todos los que rodeamos a Mauro. Por suerte, y después de un par de ofertas que no prosperaron, surgió lo de Mónaco y, si Dios quiere, mañana (por hoy) se estará cerrando todo. Esto trae tranquilidad a Newell’s y también a nosotros”, contó el
ENRIQUE GALLETTO
Formica llegó anoche a Francia acompañado por Lorente, Morosano y Basuaklo.
FABRICIO FUENTES FIRMÓ CONTRATO
CICHERO, CITADO A UN AMISTOSO
Después de superar el fin de semana la correspondiente revisión médica, Fabricio Fuentes se convirtió oficialmente ayer en el primer refuerzo de Newell’s para el Clausura 2011. El defensor firmó a préstamo por seis meses, con una opción para renovar por un año más. Fuentes ya estuvo entrenando durante el fin de semana y fue sometido a una evaluación física por parte del PF Rubén Olivera.
Gabriel Cichero fue convocado ayer para el amistoso que la selección de Venezuela disputará el 9 de febrero ante Costa Rica en Puerto La Cruz. El cotejo servirá como preparación de la vinotinto de cara a la disputa de la Copa América y del comienzo de las eliminatorias para Brasil 2014. Esta citación de Cichero puede complicar su participación en la primera fecha ante Estudiantesmes.
empresario en Zapping Sport Radio. Y dijo que “Mauro está enchufado con esta llegada a Francia”. “Todo arribo a Europa, más allá de lo económico, también implica un gran desafío en lo deportivo.
Y el Gato espera adaptarse cuanto antes al fútbol francés”, agregó Basualdo. El ex Newell’s y River dijo que Lucas Bernardi fue clave para que Formica llegara al Principado: “Tiene una gran rela-
NUEVOS CONTACTOS POR BIELER
Sin novedades por el ‘nueve’ Ayer hubo un nuevo contacto entre la dirigencia de Newell’s con sus pares de Racing para insistir por Claudio Bieler. Pero, según fuentes leprosas, no hubo avances y el panorama sigue siendo el mismo: en la Academia no piensan liberar al Taca hasta no conseguir otro ‘nueve’. Por eso no resulta extraño que algunos dirigentes en Newell’s estén decididos a considerar otras opciones y a comenzar gestiones. De hecho, y sin contar con el total aval del cuerpo técnico que encabeza Roberto Sensini, ya hubo contactos con Alejandro Lasaigues, representante de Darío Gandín, para interiorizarse en la situación del ex Colón e Independiente, que hoy no tiene lugar en Necaxa. E incluso se dijo que el propio Gandín tenía pensando hablar ayer, después de la práctica, con el presidente de esa entidad azteca (Luis Alberto Ogarrio) para consultar sobre una posible salida a préstamo por seis meses. Sin embargo, Sensini sigue ‘obsesionado’ con Bieler y su entusiasmo por llegar al Parque de la Independencia. Incluso, el entrenador leproso tomó como una buena señal el hecho de que Miguel Ángel Russo dejase al Taca en el banco en el encuentro de anteanoche frente a San Lorenzo y decidiera el ingreso del juvenil Valentín Viola, de 19 años. Está claro que el DT no tiene en cuenta a Bieler y pensar en su salida de Avellaneda no resulta imposible. Sin embargo, los dirigentes racinguistas esperan, primero, conseguir otro delantero.
ción con Mauro y con Mónaco y sé que entregó las mejores referencias cuando lo consultaron”. Respecto al contrato que firmará Formica, el representante afirmó que será “por tres años y medio” y aseguró que “no cambiaron las condiciones para Mauro respecto a lo que se habló en las otras negociaciones. Es un contrato muy bueno para un jugador de su juventud”. Una vez que se consume la venta, Lorente y Morosano volverán a Rosario el jueves para acoplarse a las demás gestiones que están llevando a cabo los dirigentes, sobre todo para la incorporación de un centrodelantero. La inminente venta de Formica a Mónaco les permitirá a los directivos leprosos sentarse con otra firmeza para negociar por el ‘nueve’ que quiere Sensini.
EN CAPITAL FEDERAL SONÓ EL NOMBRE DEL PARAGUAYO, QUE PODRÍA INGRESAR EN UNA NEGOCIACIÓN POR RODRIGO ROJAS
River piensa en Estigarribia El flojo rendimiento de River en el superclásico de verano prácticamente obligó a la dirigencia millonaria a salir en la búsqueda de refuerzos. Enseguida se originó una catarata de nombres vinculados al conjunto de Núñez. Y dentro de esa nómina apareció Marcelo Estigarribia, que en este receso también fue pretendido por Racing. Si bien su representante, Pedro Aldave, afirmó días atrás que el paraguayo se iba a quedar en Newell’s hasta junio, el
hecho de que la Lepra esté interesada en Rodrigo Rojas podría activar las gestiones. El rumor que ayer comenzó en Buenos Aires tomó fuerza por la tarde: River tiene en carpeta a Estigarribia para reforzar la banda izquierda. Este interés se suma al que Racing evidenció tiempo atrás por el volante paraguayo. Pero el viernes pasado, Aldave prácticamente confirmó la continuidad de Estigarribia en Newell’s hasta junio “salvo que aparezca algo del
exterior”, como publicó en su cuenta de Twitter. Sin embargo, hay un detalle que no debe ser pasado por alto: Sensini manifestó públicamente que Rodrigo Rojas, sin demasiado lugar en River, es un volante que le interesa para reemplazar a Formica Ahí podría estar la clave de la negociación. Cabe señalar que el pase de Estigarribia pertenece a Le Mans de Francia, que lo cedió a préstamo a Newell’s hasta junio con una opción de compra.
A VANGIONI LE SACARÁN UN CLAVO Leonel Vangioni deberá estar entre 15 y 20 días inactivo ya que será sometido a una intervención para quitarle uno de los clavos quirúrgicos que le colocaron el año pasado con motivo de una operación por la fractura del quinto metatarsiano del pie izquierdo. El Piri sufrió esta lesión durante un entrenamiento en el complejo Bella Vista en el arranque de la pasada pretemporada, que le demandó casi tres meses de recuperación. Y después sufrió una rotura del menisco interno de la rodilla derecha.
El Ciudadano
24 El Hincha
Martes 25 de enero de 2011
& la gente
SAN LORENZO 0 - RACING 0
BOCA. ADEMÁS PONDERÓ EL RENDIMIENTO DE MARTÍN PALERMO Y EL DEBUT DE LEANDRO SOMOZA
Pobre empate en Mendoza
Piensa en Román
Pobre reparto en la tierra del buen vino. Es que tanto San Lorenzo como Racing tomaron el choque en Mendoza, que se disputó anteanoche ante muy poco público, como un examen futbolístico de cara al inicio del torneo Clausura, en el que ambos intentarán aumentar sus ambiciones. El conjunto de Boedo llegó motivado a raíz de los triunfos en sus dos presentaciones anteriores del año: ante Independiente en Mar del Plata y frente a Godoy Cruz en la primera jornada de la Copa Ciudad de Mendoza. Para Racing, la confianza se generó a raíz de la victoria 3-1 ante River por la Copa Ciudad de Mar del Plata, en la que el elenco de Russo dejó una muy buena imagen futbolística. Entonces, cada uno, con sus argumentos, intentó imponer su estilo. San Lorenzo más vertical, buscando constantemente a Pablo Velásquez, uno de sus refuerzos, mientras que Racing priorizó el manejo del balón, a través de Toranzo y Giovanni Moreno. Y más allá de las buenas intenciones, en el tramo inicial del encuentro, el estado del campo (llovió durante el día en Mendoza) les restó precisión a los protagonistas y así el juego se hizo desprolijo. En Racing, de la base del conjunto titular, sólo faltó Claudio Yacob, quien se repone de un esguince de tobillo, y por eso, en la mitad de la cancha actuó el jujeño Raúl Poclaba, que todavía no debutó oficialmente en la primera división. En un primer tiempo sin emociones, quedó como anécdota el agarrón de Placente a Pablo Lugüercio dentro del área, pero el árbitro Pablo Díaz (quien reemplazó a Federico Beligoy, lesionado) no sancionó el penal que reclamó el cuerpo técnico de Racing. Y las acciones de peligro llegaron, especialmente, a través de los remates de media distancia del paraguayo Aureliano Torres, quien tuvo luz verde para probar con pelota parada o en movimiento. En el segundo tiempo, se mantuvo el mismo panorama, porque Racing no resignó su consigna de manejar la pelota con toques cortos, mientras que San Lorenzo, teniendo menos la pelota, insinuaba un poco más de peligro. Racing le generó algunos sustos a Albil, pero no pudo resolver con solvencia para abrir el marcador. Mientras que San Lorenzo estuvo cerca de que quebrar el cero a través de algunos pelotazos cruzados para Pablo Velázquez, aunque De Olivera se mostró atento para dejar en cero su arco.
SÍNTESIS San Lorenzo
0
Racing
Damián Albil Sebastián Luna Cristian Tula Jonathan Bottinelli Diego Placente Giancarlo Carmona Salvador Reynoso Aureliano Torres Sebastián González Juan C. Menseguez Pablo Velázquez
Jorge De Olivera Iván Pillud Marcos Cáceres Matías Martínez Matías Cahais Patricio Toranzo Raúl Poblaba Lucas Licht Giovanni Moreno Pablo Luguercio Gabriel Hauche
DT: RAMÓN DÍAZ
DT: MIGUEL A. RUSSO
0
CAMBIOS ST: 14m Pablo Alvarado x Menseguez (SL); 23m Lucas Ceballos x S. González y Jonathan Ferrari x Luna (SL); 28m Valentín Viola x Luguercio (R). AMARILLAS: Placente (SL). ESTADIO: Malvinas Argentinas, de Mendoza. ÁRBITRO: Pablo Díaz
Julio César Falcioni afirmó que está armando el equipo para que Riquelme se sienta cómodo El técnico de Boca, Julio César Falcioni, ya pasó la página de gloria del superclásico y ahora se centra en una nueva semana de trabajo y su objetivo, como él reitera, es llegar óptimo al debut en el Clausura, que será el 13 de febrero ante Godoy Cruz, en la Bombonera. Falcioni habló de su sistema de juego (4-4-2) y lo ponderó, pero dejó en claro que Juan Román Riquelme, que aún no jugó en el año, tendrá su lugar en la formación xeneize. Por ahora, Falcioni dispuso el 4-4-2 en los éxitos ante Independiente y River. Sin embargo, señaló: “Desde el comienzo, tengo claro que voy a incorporar a Román. Estamos armando un equipo para que Riquelme se pueda sentir cómodo. Está haciendo una buena pretemporada. Creo que a nosotros nos puede ser muy útil”. Y agregó: “El posicionamiento que tengamos será según los rivales y las necesidades del equipo. En concentración y esfuerzo, el rival no nos puede ganar nunca. Todavía falta mucho para encontrar la confianza, la solidez y todo lo que un equipo con aspiraciones debe tener”. En cuanto a una de las recientes incorporaciones xeneizes, Leandro Somoza, el entrenador comentó que “fue importante para el equipo en cuanto al equilibrio”. Y llenó de elogios a Martín Palermo: “Haría goles en todos lados. Los dos nueves que tengo, con Viatri, han cubierto mis expectativas en cuanto a trabajo, agresividad y presencia dentro del área”.
Julio tiene el as de espadas. Falcioni quiere a Riquelme en todo su potencial.
MOUCHE SE MOSTRÓ AGRADECIDO CON EL DT POR DARLE CONTINUIDAD
OFRECIÓ 380 MIL EUROS
“Siempre me tuvo en cuenta”
Niza viene por Monzón
Que se iba, que se quedaba. Así andaba antes de comenzar la pretemporada Pablo Mouche. Finalmente, el delantero optó por quedarse a pelearla. Y acertó. “Julio Falcioni me enseña cosas nuevas todos los días, Quiero aprovecharlo porque es bueno retribuirle todo el apoyo. Siempre me tuvo en cuenta y me dijo las cosas claras como eran”, afirmó Mouche en una charla con el programa la Vuelta Olímpica de Radio Belgrano. Luego de hacer un gran partido ante River, Mouche agradeció el apoyo del nuevo entrenador de Boca. “También lo bueno de Falcioni es que es un técnico que parece que se adapta rápido a las exigencias del club. Igualmente nosotros tenemos que acostumbrarnos a él y no él a nosotros”. También habló de Claudio Borghi, anterio DT xeneize: “Con el Bichi Borghi sucedió que simplemente no se adaptó al club pero lo importante es lo que me dejó para mi futuro”. Además habló del partido ante River y lo positivo que sacó de la victoria. “Somos un equipo ordenado que trabaja en la concentración. Estamos ordenándonos en todo sentido. Todavía hay muchas cosas para mejorar”. Luego contó lo que pensó cuando no era tenido en cuenta: “Mi mente siempre estuvo en Boca. Aunque es verdad que
TÉLAM
Mouche arrancaría el torneo de titular. pase por algún momento de dudas. La gente de Gimnasia de La Plata y San Lorenzo se fijaron en mí y les estoy profundamente agradecido. Con el trabajo y con el esfuerzo me estoy ganando la confianza del cuerpo técnico. Entrenando con las mismas ganas y la misma actitud”.
El director general del Niza, de la Liga 1 de Francia de fútbol, Patrick Governatori, realizó una nueva oferta a Boca por el préstamo, con opción de compra, del lateral izquierdo Fabián Monzón. “Recientemente reformulamos nuestra propuesta, mejorándola. Esperamos ahora la decisión del club argentino. Es a un 50-50”, declaró Governatori. Niza había ofrecido a mediados de diciembre 380.000 euros por el préstamo del joven defensa argentino por seis meses, prorrogables en un año, destacó el directivo, quien aseguró que “el jugador ya dio el OK”. Campeón Olímpico con la albiceleste en Pekín 2008, Monzón, de 23 años, ya jugó en Europa, en el Betis de Sevilla, de la segunda división de la Liga española, en la temporada 2008-2009, y fue varias veces convocado para la selección mayor cuando Diego Maradona era el entrenador. Por ahora, Julio César Falcioni, no contaría con el lateral por lo que su salida no presentaría demasiadas dificultades, aunque la última respuesta será de los dirigentes que van a evaluar la oferta del conjunto francés. De aceptar el ofrecimiento, Monzón viajaría en las próximas horas ya que el libro de pases europeo cierra el viernes.
Martes 25 de enero de 2011
El Ciudadano
El Hincha 25
& la gente
VÉLEZ. EL JUGADOR MANIFESTÓ QUE LE GUSTARÍA SER TRANSFERIDO SIEMPRE Y CUANDO TENGA LA POSIBILIDAD DE PELEAR POR UN PUESTO
¿El Mago se muda a Liniers? David Ramírez recibió una oferta concreta para ser el segundo refuerzo del equipo de Ricardo Gareca Vélez Sarfield formalizó en las últimas horas una oferta por el habilidoso volante de Godoy Cruz, David Ramírez, habilidoso, quien se mostró complacido con la posibilidad de acordar la transferencia. El club de Liniers elevó una cifra más que interesante para la entidad cuyana, que en el primer semestre de 2011 deberá atender dos campeonatos, el torneo local y la Copa Libertadores de América. Si se va Ramírez, El Tomba se estaría desprendiendo de su joya más valiosa, después de que ya se alejaron el entrenador Omar Asad y los delanteros César Carranza y Jairo Castillo. Claro que Godoy Cruz tomó algunos recaudos y pidió el pase entero de Héctor Canteros -volante central de la cantera del club con muy buena proyección- y una importante cantidad de dinero. En el equipo de Ricardo Gareca no desean desprenderse de ese otro valioso futbolista, reemplazante natural de Leonardo Somoza, quien se fue a Boca. Pero Vélez cuenta con dinero fresco y ya subió la apuesta, por lo que en Mendoza no podrían resistirse por mucho tiempo. Ahora entraron a tallar también los deseos del jugador, quien en principio no sabía de la posibilidad del pase y ha declarado que le entusiasma la posibilidad de “pa-
NA
¿Magia en el Fortín? David Ramírez puede dar el gran salto en su carrera.
sar a un equipo grande”, según su propia definición. “Me conviene siempre y cuando tenga posibilidades de pelear un puesto, si se da me pondría contento y si no igual lo estoy porque en Godoy Cruz estoy muy cómodo”, aclaró. “Hablé con mi representante, me confirmó el interés de Vélez, pero aún no hay nada concreto. Hay conversaciones
ESTUDIANTES. EL EX LANÚS Y SAN LORENZO ES EL SEGUNDO REFUERZO
y reuniones, pero falta. Se que la negociación va por buen camino y estoy ilusionado”, confesó el volante del Tomba. A los 29 años tiene la gran chance y le interesa ser nuevo jugador del Fortín: “La verdad que me gusta la idea porque sería una oportunidad muy grande para mí. Sería un buen premio a lo que hice. Me costaría bastante irme de Godoy Cruz, pero me gusta-
AMISTOSO ANTE DEFENSA
La primera vez de Franco El delantero Guillermo Franco entrenará por primera vez con sus nuevos compañeros cuando se presente hoy a las 9, en un encuentro amistoso de preparación ante Defensa y Justicia, conjunto de la Primera B Nacional. Franco, de 34 años, se convirtió en las últimas horas en la nueva cara del equipo de Liniers. El atacante correntino, inactivo desde que vistió la camiseta del seleccionado mexicano en el Mundial Sudáfrica 2010, llega con el pase en su poder y firmó un contrato por una temporada. Debutó en San Lorenzo y jugó en Monterrey de México, West Ham de Inglaterra y Villarreal de España, entre otros equipos. El equipo principal de Velez, que ayer realizó trabajos regenerativos, hizo su preparación en Uruguay donde disputó cuatro encuentros, con el saldo de un triunfo, un empate y dos derrotas. La formación para enfrentar al Halcón de Varela sería con: Marcelo Barovero; Gastón Díaz, Fernando Ortiz, Sebastián Domínguez y Emiliano Papa, Ricardo Álvarez, Fabián Cubero, Víctor Zapata, Maximiliano Moralez; Juan Martínez y Santiago Silva. En segundo turno jugarán los suplentes y allí Franco podría tener algunos minutos con sus nuevos compañeros. Entre los suplentes estarán Germán Montoya, Fernando Tobio, Héctor Canteros (entraría en la negociación por David Ramírez en Godoy Cruz) y Franco Razotti.
ría porque Vélez es un equipo que las últimas dos décadas ganó muchísimo. Es uno de los equipos más importantes del país”. El Mago quiere mudar su magia a Liniers: “Aún no hay nada concreto, hay que esperar. Sigo ilusionado con esta posibilidad, pero mientras tanto sigo con la cabeza en lo que vamos a jugar acá con Godoy Cruz”, finalizó.
ITALIA. EL DELANTERO DE LAZIO AGREDIÓ A RIVALES Y A UN LÍNEA
Benítez ya entrenó Zárate, suspendido con los campeones por tres jornadas El lateral Nelson Benítez, nuevo refuerzo, realizó su primera práctica junto al plantel de Estudiantes de La Plata, en el Country Club de City Bell. El defensor apuntó que el resto de sus compañeros lo recibieron “muy bien”, aunque el jugador admitió que todavía le falta “en el aspecto futbolístico”. “Espero poder dar lo mejor. Me siento bien en lo físico pero todavía me falta en lo futbolístico”, agregó el ex jugador de Lanús y San Lorenzo. Benítez participó de la entrada en calor y estuvo presente en cada uno de los movimientos ordenados por el director técnico Alejandro Sabella. Además intervino en la práctica de fútbol en espacios reducidos en su ubicación de lateral por la izquierda.
Estudiantes adquirió la ficha del futbolista en 500 mil dólares al Porto de Portugal, club que poseía los derechos federativos. El arribo del lateral cordobés representó, en teoría, el retiro de la entidad del mercado de pases, pues previamente había conseguido al volante ofensivo Pablo Barrientos, procedente del Catania de Italia. El plantel deberá afrontar dos competencias simultáneas este semestre entre el torneo Clausura donde buscará revalidar el título y la Copa Libertadores de América. En el ámbito local, Estudiantes debutará recibiendo a Newell’s, mientras que en el máximo certamen compartirá grupo junto a Cruzeiro de Brasil, Guaraní de Paraguay y el ganador del duelo entre Corinthians y Tolima.
El delantero argentino Mauro Zárate recibió tres fechas de suspensión por haber sido el principal protagonista de una serie de incidentes que se produjeron el domingo último, a la finalización del partido Bologna vs. Lazio, por la Serie A del fútbol italiano. El tribunal de Disciplina de la Federcalcio se reunió con una inesperada celeridad y sancionó al ex atacante de Velez Sarsfield con la pena más severa. En tanto su compañero de la Lazio, el brasileño André Dias deberá pagar una fecha de castigo, mientras que los uruguayos Henry Giménez y Diego Pérez, ambos del Bologna, estarán inactivos por dos y una jornada, respectivamente. Según la argumentación del organismo, Zárate “arrojó un pelotazo contra un
adversario (Matteo Rubin) y, después, asumió una actitud vistosamente agresiva contra otro rival (el griego Vaggelis Moras) al que intentó golpear con el revés del brazo, rozando de manera peligrosa a un asistente de línea, Nicola Stefani”. Aunque el Tribunal no dio mayores detalles, la sanción seguramente surgió de la aplicación de la “prueba de TV”, ya que según se supo, el árbitro Gianluca Rocchi no especificó en el informe la responsabilidad del argentino en el episodio. Por otra parte, en la primera serie de cuartos de final de Copa Italia, Palermo se medirá como local ante Parma. La serie de cuartos del torneo continuará mañana con los duelos entre Sampdoria vs. Milan y Napoli vs. Inter y finalizará el jueves con el cruce entre Juventus y Roma.
26 El Hincha
El Ciudadano
Martes 25 de enero de 2011
& la gente
COPA LIBERTADORES. EL ENCUENTRO COMENZARÁ A LAS 21.15 CON EL ARBITRAJE DEL BRASILEÑO HÉBER LÓPES, TELEVISA FOX SPORTS
Por la historia
ASÍ SE ANUNCIAN
Independiente recibe a Deportivo Quito con el objetivo de ingresar a la segunda fase Independiente afrontará el duro camino del repechaje cuando esta noche reciba en el partido de ida a Deportivo Quito, por la edición 2011 de la Copa Libertadores de América, en procura de actualizar su gloria, que lo presenta como al máximo ganador de títulos en ese certamen. El encuentro se disputará en el estadio Libertadores de América a partir de las 21:15, será dirigido por Héber Lópes de Brasil y televisado a través de Fox Sports. El encuentro marcará la presentación oficial del principal refuerzo de Independiente (ganador de siete trofeos) en esta temporada, el atacante Matías Defederico. Enfrente habrá un rival repleto de argentinos, comenzando por su entrenador, Fabián Bustos, nacido en la provincia de Córdoba. La revancha será el 1 de febrero en la altura de Quito y por eso Independiente se verá obligado a llevar una buena ventaja. El entrenador de Independiente, Antonio Mohamed, guardaba algunas dudas para armar la alineación titular, que sería la base que logró alzar la Copa Sudamericana, pero con Cristian Pellerano y su refuerzo, Defederico. Pellerano ocuparía el lugar del lesionado Hernán Fredes (fisura en el dedo de un pie), repartiéndose el medio con Roberto Battión. El defensor Eduardo Tuzzio llega con una molestia en la cara posterior de un muslo mientras que el juego en la mitad de la cancha pasaría por Lucas Mareque. El ganador de la llave ingresará al grupo 8, donde están Peñarol de Montevideo, Liga Deportiva Universitaria de Quito y Godoy Cruz de Mendoza. Los “chullas” de Ecuador cuentan con varios argentinos, como Gustavo Rodas (vo-
Independiente
Dep. Quito
Hilario Navarro Eduardo Tuzzio Carlos Matheu Julián Velázquez Nicolás Cabrera Roberto Battión Cristian Pellerano Lucas Mareque Matías Defederico Facundo Parra Andrés Silvera
Marcelo Elizaga Pedro Esterilla Luis Checa Isaac Mina Mariano Mina Segundo Castillo Alex Bolaños Luis Saritama Juan Carlos Paredes Michael Quiñónez Maxi. Bevacqua
DT: ANTONIO MOHAMED
DT.: FABIÁN BUSTOS.
HORA: 21.15. ESTADIO: Libertadores de América. ÁRBITRO: Héber Lópes, de Brasil. TV: Fox Sports.
Homenajes en la previa
NA
La hora del debut. Antonio Mohamed pondrá esta noche un equipo muy ofensivo.
lante) y Maximiliano Bevacqua (delantero), así como el arquero nacionalizado Marcelo Elizaga. También adquirió a Gonzalo Rovira, de San Lorenzo, en tanto que su refuerzo reciente es Jairo Campos, procedente
de Atlético Mineiro. Mohamed concentró también a Adrián Gabbarini, Assmann, Vélez, Velázquez, Godoy, Pérez, Cabrera, Mancuello, Gracián, Rodríguez y Martín Gómez.
Antes del choque con Deportivo Quito, el Club Atlético Independiente celebrará una serie de actividades de homenaje y reconocimiento. La comisión directiva descubrirá una placa en el hall de acceso a los sectores denominados “Arsenio Erico”, para dejar testimonio que la Copa Sudamericana 2010 fue el primer título que se ganó en el nuevo estadio Libertadores de América. En el acto hablará el presidente del club, Julio Comparada, y posteriormente, en el campo de juego, serán homenajeados los jugadores que lograron el título Nacional 1977 en Córdoba frente a Talleres, cuando igualaron 2 a 2 jugando con ocho. Aquello aconteció el 25 de enero de 1978 y la fecha coincide con el cumpleaños de Ricardo Enrique Bochini.
A Independiente se le viene una seguidilla de compromisos, además de la copa deberá jugar el 6 de febrero con Tigre (un partido pendiente del Apertura) y, ya el 13, debutará con Vélez.
EL TALENTOSO JUGADOR TIENE 38 AÑOS. VIENE DE JUGAR EN EL MODESTO EQUIPO DE MOGI MORIN, AL CUAL PRESIDE
Nueva estrella en San Pablo: Rivaldo La economía en Brasil está cada día más fuerte. Y eso repercute de la mejor manera en el fútbol. Es que el campeonato brasileño, hoy ubicado en el top five a nivel mundial, sigue acaparando figuras. Ronaldo, Roberto Carlos y recientemente Ronaldinho son las grandes estrellas que brillan en territorio verdeamarillo. En las últimas horas Inter de Porto Alegre rompió el “chanchito” y contrató al centrodelantero argentino Fernando Cavenaghi, quien llega procedente de Mallorca de España. Pero ahora el que ahora es noticia es uno de los íconos del seleccionado brasileño de los últimos 15 años, nada más y nada menos que: Rivaldo. Es que el zurdo exquisito y goleador, a los 38 años, se convirtió en nuevo jugador del San Pablo, club para el que, en principio, jugará a préstamo hasta el 31 de diciembre de este año. El enganche viene de jugar en el modesto Mogi Morim, equipo en el comenzó su carrera y donde también se desempeñaba como presidente. Según informó la entidad paulista, “el acuerdo contempla también la realización de una serie de acciones de marketing
conjuntas entre el San Pablo y Rivaldo, por medio de las cuales el club pretende explotar la imagen del jugador que fue elegido por la FIFA como el mejor futbolista del mundo en 1999”. Rivaldo, cuyo nombre completo es Vitor Borba Ferreira Gomes, se convierte junto a Rogerio Ceni, también de 38 años, en el más veterano del San Pablo. “Todo jugador sueña con actuar alguna vez en este club. A mí me tomó de sorpresa y que la entidad se haya fijado en mí ha sido un honor”, dijo la flamante incorporación en declaraciones a la página web de la entidad paulista. Y además agregó: “Voy a llegar al grupo con la intención de hacer mi aporte, aunque tengo 38 años creo que puedo hacer un buen trabajo”. Rivaldo jugó en Corinthians, Palmeiras y Cruzeiro de Brasil; Deportivo La Coruña y Barcelona de España; Milan de Italia; Olympiacos y AEK Atenas de Grecia; y Bunyodkor de Uzbezkistán. Con la selección brasileña ganó la Copa América de 1999 y el Mundial CoreaJapón 2002. En 1999 obtuvo el Premio RSS al mejor futbolista del año, el Balón de Oro de Europa y el Premio FIFA World Player.
Pura experiencia. Rivaldo tendrá como compañero al arquero Rogerio Ceni.
Martes 25 de enero de 2011
El Ciudadano
El Hincha 27
& la gente
CENTRAL. RIVOIRA QUIERE DARLE MUCHO RODAJE AL EQUIPO ANTES DEL ARRANQUE. LA PRÓXIMA CITA, MAÑANA ANTE PATRONATO EN ARROYITO
Siguen bien afilados En el ensayo de fútbol de ayer, de casi una hora en Arroyo Seco, los titulares derrotaron 3-0 a los suplentes La premisa es clara. Central quiere sacar máximo provecho de lo que le ofrece el fixture del torneo en las primeras fechas: cinco de siete encuentros se jugarán en el Gigante de Arroyito. Y para lograr ese objetivo, el de sumar la mator cantidad de puntos posible, Héctor Rivoira eligió su receta, le apuntó todos los cañones a los ensayo de fútbol. Así, no sorprendió que ayer por la mañana, en la vuelta del plantel a Arroyo Seco tras la exigente pretemporada realizada en Mar del Plata, el Chulo organizara un entrenamiento de fútbol de casi una hora de duración. Y tampoco hubo sorpresas en la formación del equipo principal, que derrotó tres veces a otro integrado por suplentes. En el supuesto equipo titular estuvieron los mismos once que en la Villa Marista fueron titulares ante Independiente y, este último sábado, frente a Olimpo de Bahía Blanca. Jorge Broun fue el arquero; Omar Zarif, Nahuel Valentini, Diego Braghieri y Germán Rivarola, conformaron la última línea; Martín Rivero, Matías Ballini y Kily González se ubicaron en la mitad de la cancha; mientras que Diego Biglieri, Luciano Figueroa y Antonio Medina se instalaron en ataque. A esta altura, y a la vista de lo que viene sucediendo tanto en las prácticas de fútbol como en los amistosos, ya no hay dudas de que esta alineación es la que se perfila para estar en cancha desde el minuto inicial el próximo sábado 5 de febrero, cuando se reanude el torneo de la B Nacional y los canallas reciban en el Gigante la visita de Defensa y Justicia. Y el esquema elegido por el DT, el 4-33, también aparece como inamovible. En la calurosa mañana de ayer, en una de las canchas auxiliares del country de Arroyo, el supuesto equipo titular derrotó al alternativo por 3 a 0 en casi una hora de jue-
go. Y lo hizo generando muchas situaciones de peligro ante el arco que defendió el uruguayo Bava. Pero además, apostando a las principales premisas que pregona el técnico: el juego asociado, la salida por las bandas y la presión en campo rival. Los goles llegaron por intermedio de Braghieri, en jugada de pelota parada durante el primer tiempo; Vismara y Figueroa, ambos en la segunda parte. A diferencia de entrenamientos de fútbol anteriores, Rivoira ensayó variantes para jugar el segundo tiempo del partido de práctica. El Chulo optó por incluir en el equipo principal a dos jugadores que tuvieron muy buenas actuaciones en los amistosos de pretemporada: Federico Vismara y Jonatan Gómez. Vismara reemplazó a Rivero en el mediocampo, mientras que Gómez desplazó del equipo a Medina. Pero Gomito no pudo completar el ensayo debido a que sintió una molestia muscular en la cara posterior del muslo derecho (ver aparte). Cuando Gómez dejó la práctica su lugar fue ocupado por Federico Carrizo, otro que jugó bien en los partidos de práctica disputados en Mar del Plata. En cuanto al equipo alternativo, formó con: Jorge Bava; Roberto Guizasola, Franco Peppino, Sergio Rodríguez y Diego Chitzoff; Gómez (Medina), Milton Zárate, Vismara (Rivero) y Carrizo (Lucas Moya); Adrián De León y Javier Toledo. Los canallas volverán a entrenar hoy por la mañana en el country de Arroyo. Y mañana jugarán el cuarto y último amistoso de la pretemporada. El rival de turno será Patronato de Paraná, y el escenario, el Gigante de Arroyito. El encuentro entre los titulares comenzará a las 9.30, y los socios podrán acceder a las tribunas para presenciar el ensayo. Luego, se enfrentarán los suplentes de ambos equipos.
SOFÍA KOROL
Sigue de racha. Luciano Figueroa volvió a anotar y está afilado de cara al torneo.
PRÁCTICA DE ALTO VOLTAJE
MÁS TEMPRANO POR EL CALOR
El ensayo de fútbol de ayer se jugó con dientes apretados. Tanto fue así, que hubo varios roces entre los jugadores. Tal vez el más notable se dio entre Valentini y Toledo. Tras un choque, el defensor empujó al delantero, y este reaccionó arrojando un golpe. Al término del partido, Rivoira charló con los protagonistas del incidente y todo quedó en paz. “Me gusta que pasen estas cosas porque demuestra que están todos metidos”, dijo el técnico canalla, casi justificando el cruce entre los jugadores.
Las altas temperaturas provocaron un cambio en la programación de los horarios de los entrenamientos para los próximos días. Desde hoy, los jugadores están citados para practicar a las 8.30, y no a las 9 o 9.30, como venía sucediendo antes. Además, ya se conoce el diagrama de trabajo para lo que viene. Esta semana, los entrenamientos serán todos en turno matinal. Mañana y el sábado (ante juveniles), habrá fútbol en Arroyito. Mientras que el resto de los días practicarán en el country de Arroyo Seco.
JESÚS MÉNDEZ SE LAMENTÓ POR LA FRUSTRADA VUELTA AL CANALLA GÓMEZ SUFRIÓ UNA CONTRACTURA Y NO COMPLETÓ EL ENSAYO DE FÚTBOL
“Estaba ilusionado”
SOFÍA KOROL
SÓLO UN SUSTO PARA GOMITO. Jonatan Gómez no pudo completar la práctica de fútbol debido a que sintió una molestia muscular en la cara posterior del muslo derecho. “Es una contractura y lo reemplaza-
ron por precaución”, explicó el doctor Giuria, que de esta manera minimizó el episodio. De no mediar imponderables, Gómez, podría estar mañana a disposición de Rivoira para jugar ante Patronato.
La lesión de Cristian Erbes, y la venta de Gary Medel al fútbol español, atentaron contra la posibilidad de que Jesús Méndez cumpliera con su deseo, retornar para jugar en Rosario Central hasta el próximo 30 de junio. Las bajas de los dos volantes provocaron que el técnico xeneize, Julio César Falcioni, solicitara expresamente a la comisión directiva boquense que no cedieran a Méndez. Así, lo que se daba como un hecho antes del fin de semana, terminó en la nada. Y el volante continuará su carrera en Boca. Ayer, en diálogo con el programa Estadio 3, que se emite de lunes a viernes por LT3, Jesús Méndez habló de la frustrada vuelta al canalla. —La gente estaba ilusionada con tu posible retorno, pero no pudo ser. —La verdad es que desde que empecé a charlar con la gente de Central estaba muy ilusionado con volver. Había tomado la decisión de irme de Boca porque no iba a tener muchas chances de jugar. Pero además, quería darle una mano a Central para que
vuelva a primera. Pero con el correr de los días fueron pasando algunas cosas que complicaron el préstamo, como la lesión de Erbes y la venta de Medel. —Da la sensación de que Central jugó las cartas que debía para poder traerte a préstamo. —Seguro. Había otras opciones, como la de Quilmes. Pero el presidente de Boca me dijo que tomara la decisión yo, y le dije que en argentina sólo iba a jugar en Central. Fueron pasando los días, venía todo bien, pero pasaron estas cosas y el técnico me pidió que me quede en Boca. Se lo dijo el sábado por la mañana al vicepresidente Juan Carlos Crespi, antes de que se jugara el clásico con River. —Teniendo en cuenta lo que significa estar en Boca, ¿por qué tenías tantas ganas de volver? —Sabía que en Boca no me iban a tener en cuenta y quería jugarme cosas importantes en Central. Extraño mucho a Central y mi deseo era volver ahora. Ojalá que se pueda dar más adelante.
28 El Hincha
El Ciudadano
Martes 25 de enero de 2011
& la gente
CENTRAL CÓRDOBA. LA COMISIÓN DIRECTIVA SE COMPROMETIÓ A EMPEZAR A SALDAR LA DEUDA
EL MENDOCINO NO SERÁ SANCIONADO
Apareció la plata Con la promesa de pago por parte de los dirigentes, el plantel retomó ayer por la mañana los entrenamientos Luego de varios días de tensión e incertidumbre, el plantel de Central Córdoba decidió volver a los entrenamientos, tras el cese de actividades impuesto el pasado jueves, debido a la deuda de más de tres meses que el club mantiene con jugadores y cuerpo técnico por igual. Ayer por la mañana, los principales miembros de la comisión directiva asistieron al Gabino Sosa, con la intención de explicarle a los presentes el plan de pagos que había ideado la institución. En dicha reunión, los dirigentes charrúas le informaron al plantel que por la tarde podrían pasar a recoger el cincuenta por ciento del sueldo que faltaba cobrar del mes de octubre, más la promesa de empezar a abonar el resto de la deuda en los próximos días. De esta manera, la dirigencia de Central Córdoba se las ingenió para sortear nuevamente otro paro de jugadores, con otro remedio a corto plazo para un problema que viene afectando al club desde hace varios años y que por el momento parece no tener ningún tipo de solución. Para encontrar la última vez que la institución de barrio Tablada afrontó una situación como esta no es necesario indagar mucho en el pasado, ya que a fines del año pasado el plantel había tomado la misma decisión de suspender las prácticas, hasta que no se regularice el tema de los sueldos atrasados, en esa oportunidad
SOFÍA KOROL
Una buena. La dirigencia cumplió su promesa y empezó a saldar la deuda.
también con varios meses de retraso. Con estos contratiempos superados por el momento, los jugadores retomaron inmediatamente los entrenamientos, con la firme idea de no desperdiciar más el valioso tiempo de preparación disponible antes del reinicio del campeonato de Primera C, previsto para el primer fin de semana de febrero. Con una práctica livianita en el Parque Urquiza, el plantel ya palpita su próximo partido amistoso ante la reserva de Newell’s, con día y horario a confirmar.
PRUEBA DE JUGADORES EN GÁLVEZ Hoy desde las 16.30 y durante el resto de la tarde, Central Córdoba estará abriendo las puertas de su Polideportivo en Villa Gobernador Gálvez, con la intención de incorporar juveniles para las divisiones inferiores del club. Dichas pruebas se estarán llevando a cabo durante toda la tarde y volverán celebrarse el jueves, nuevamente en las instalaciones de Gálvez.
TIRO FEDERAL. CARLOS DÁVOLA EXPLICÓ LA ACTUAL SITUACIÓN DEL VOLANTE CON LA INSTITUCIÓN
“Vieytes es jugador del club” A veinticuatro horas de viajar a San Fe para disputar un partido amistoso ante Colón, el futuro de Marcelo Vieytes en Tiro Federal sigue siendo la principal incógnita que existe actualmente en el barrio de Ludueña. El experimentado volante de 33 años exhibió múltiples inconvenientes durante la pretemporada que finalizó la semana pasada en Melincué, sobre todo en la parte física, donde mostró un rendimiento muy por debajo del esperado por el cuerpo técnico. “Por ahora Vieytes sigue siendo jugador del club”, aclaró el presidente Carlos Dávola en diálogo con este diario. “Marcelo está pasando por un momento personal muy delicado, con serios problemas familiares y como es lógico le hemos dado permiso para que este cerca de sus seres queridos en una etapa tan difícil como esta”, añadió el mandamás de Ludueña. Actualmente, el ex mediocampista de All Boys se encuentra en Buenos Aires desde hace varios días haciéndole compañía a su padre enfermo, a la espera de volver a Rosario para definir de una vez por toda su situación contractual con Tiro Federal. “Ahora habrá que hacer una reunión con el jugador y el técnico para resolver cualquier
TITO REBOTTARO PONDRÁ LO MEJOR PARA ENFRENTAR MAÑANA A COLÓN
Con la vista fija en Santa Fe Tras la derrota 3 a 1 en Rafaela ante el local Atlético, Tiro Federal se prepara para viajar mañana a Santa Fe para enfrentar a Colón, donde el plantel afrontará su tercer amistoso de la pretemporada de verano, en la previa del reinicio del campeonato de Primera B Nacional. Hoy por la tarde en Granadero Baigorria, donde funcionaba el predio de la Academia Jorge Griffa, Tito Rebottaro comandará el último entrenamiento antes de viajar mañana con destino a la capital provincial, donde el técnico confía
tipo de duda que haya quedado al respecto, pero por el momento Vieytes sigue siendo jugador del club”, ratificó Carlos Dávola. Del futuro del veterano volante depende la llegada del cuarto y último refuerzo que solicitó Rebottaro una vez que finalizó la primera rueda del campeonato de Pri-
Reveco retiene su corona Cambia, todo cambia. La Asociación Mundial de Boxeo (AMB) informó hace poco que el mendocino Juan Carlos Reveco mantendrá el cinturón que lo acredita como campeón absoluto de la categoría minimosca. Reveco había sido desconocido como titular minimosca AMB en un comunicado emitido el pasado sábado por el vicepresidente de la entidad, Gilberto Jesús Mendoza, por haber combatido la noche del viernes en Mendoza sin autorización de dicha entidad reguladora. En un informe emitido desde la ciudad de Panamá, donde la Asociación Mundial tiene su sede, y firmado por el encargado de prensa Hilmar Rojas Erazo, la organización aclaró que Reveco “sigue siendo el titular minimosca y que además se le dará la oportunidad de presentar su defensa ante los cargos imputados”. La AMB le había retirado el sábado el título regular minimosca a Reveco por haber combatido en la noche del viernes en Mendoza ante el dominicano Miguel Téllez sin autorización de la entidad y además desconocer al empresario Osvaldo Rivero como su legítimo apoderado legal. La AMB había comunicado que, a raíz de la decisión del boxeador Reveco de alejarse de Rivero, quien tiene un contrato firmado que lo avala como su manejador, más haber combatido con Téllez sin el permiso correspondiente, la entidad “le retira el título minimosca regular”. En tanto, en el informe que recibió Rivero el sábado de parte de la AMB, la entidad aclaró: “Para la Asociación Mundial de Boxeo usted actúa como apoderado de Reveco, hecho comprobado en todos los contratos de pelea que tiene el boxeador argentino”. Pero ahora la AMB se retracta y la decisión realizada en forma unilateral por parte del vicepresidente Gilberto Mendoza queda momentáneamente sin efecto ni vigencia. “Cada quien se le debe dar la oportunidad que merece, buscar un fin de justicia”, señaló el comunicado de la AMB. Y además, agrega que a Reveco se le pedirá exponer el motivo por el cual incurrió en desobediencia de la regla, “y luego se someterá a votación”, pero aclaró que “fueron violaciones flagrantes”. También se había anunciado el sábado que el titular interino minimosca AMB, Román González, iba a ser declarado como el campeón regular en lugar de Reveco. Mientras tanto, se calcula que todo el procedimiento reglamentario para definir de una vez por toda esta cuestión tardará como mínimo una o dos semanas, entre las cuales el mendocino Juan Carlos Reveco seguirá siendo el campeón minimosca de la AMB.
en definir el once inicial que estará saltando al terreno de juego del estadio Brigadier López, para enfrentar al combinado que dirige el ex entrenador de Newell’s Fernando Gamboa. Si bien Rebottaro aún no confirmó la alineación titular para el choque en Santa Fe, todo indicaría que no habrá muchas variantes con respecto a los once que vienen de caer derrotados en Rafaela. La única duda que mantiene el DT es saber si Javier López estará presente, ya que aún acarrea una lesión muscular.
mera B Nacional: un carrilero por derecha. Si Vieytes finalmente se queda en Ludueña, el presidente concentrará todos sus esfuerzos en conseguir un jugador para reforzar el sector derecho del mediocampo. Caso contrario, habrá que empezar a buscar otro volante por izquierda.
TÉLAM
Cotón sigue teniendo el conturón.
Martes 25 de enero de 2011
El Ciudadano
& la gente
El Hincha 29
RUGBY. EL JUGADOR QUE VOLVIÓ EL AÑO PASADO AL PAÍS PARA JUGAR EN DUENDES ES UNO DE LOS MÁS EXPERIMENTADOS EN EL PLANTEL
“Es una gran alegría estar en los Pampas” El rosarino Maximiliano Nannini será parte del seleccionado argentino que irá a disputar la Vodacom Cup en Sudáfrica Su convocatoria sorprendió a más de uno. Maximiliano Nannini, de importante experiencia en Europa, regresó el año pasado a Duendes y ahora tendrá una nueva chance en un seleccionado argentino. Será en los Pampas XV, que participarán desde el 20 de febrero de la Vodacom Cup en Sudáfrica. En declaraciones a la página oficial de la Unión Argentina de Rugby (UAR), el centro rosarino se mostró feliz por su reciente convocatoria para formar parte de Pampas XV. Además, Nannini realizó un análisis de su carrera y del presente del rugby nacional. —¿Cómo tomaste la convocatoria para integrar el plantel de Pampas XV que participará de la Vodacom Cup 2011 en Sudáfrica? —Es una alegría muy grande para mí estar acá. Estoy tratando de aprovechar todo lo máximo posible y disfruto de todo esto. Estoy dejando todo para sacarle el mayor provecho a esta oportunidad. —¿En qué momento de tu carrera te llega esta convocatoria para volver a representar al país? —El año pasado volví a Argentina a mi club, Duendes de Rosario. Después de estar afuera por 5 años tenía muchas ganas de regresar. Tuve un buen año con el club, ganamos el Torneo del Litoral y perdimos en semifinales del Torneo del Interior y en semifinales del Nacional de Clubes. A pesar de que no se nos dio lo del 2009, cuando el club obtuvo ambos títulos, pudimos demostrar un muy buen nivel de rugby. —Debido a que sos un jugador formado y con experiencia, ¿por dónde pasan tus expectativas para este momento que estás viviendo? —Las expectativas mías acá pasan por disfrutar y serle útil al equipo, al plantel, desde donde me toque. Espero integrarme bien al grupo, poder mantener una buena relación con los chicos que está entrenando y disfrutar de todo lo que pueda. —¿Cómo imaginas que será participar de un torneo profesional y enfrentar a jugadores que están a un paso del Súper Rugby? —Creo que va a ser muy duro, físicamente sobre todo. Allá se juega mucho al contacto, porque los sudafricanos son muy fuertes y buscan imponerse en el uno a uno. Nosotros vamos a tratar de equipararnos con mucho entrenamiento, como lo estamos haciendo. Con un buen sistema de juego, como el que demostró siempre este equipo, vamos a poder hacer daño e imponer nuestro ritmo de juego. —¿Cómo será vivir por alrededor de tres meses en Sudáfrica, un país donde la gente es muy fanática del rugby? —Todos los que integramos este plantel somos fanáticos del rugby, y será muy lindo este viaje porque allá el rugby es muy importante y se vive de una mane-
Maxi Nannini en acción durante una de las últimas prácticas de los Pampas XV.
CONCENTRACIÓN NACIONAL EN EL ANEXO DEL SAN ISIDRO CLUB
Tres jornadas a pura práctica A trabajar. El plantel de jugadores seniors del Plan de Alto Rendimiento de la UAR comenzó ayer con una nueva concentración nacional, que durará hasta mañana, en las instalaciones del anexo del San Isidro Club. En esta ocasión, el plantel está compuesto por 30 jugadores, en su mayoría integrantes de la lista oficializada de Pampas XV para participar de la Vodacom Cup 2011. En cuanto a las actividades que desarrollarán los jugadores durante la concentración, las mismas respetarán el cronograma que se llevó a cabo en la primera concentración: habrá entrenamientos en doble turno, trabajos en el gimnasio y reuniones con análisis de video. Por otro lado, es importante mencionar que como parte de su preparación para la Vodacom Cup, el plantel de Los Pampas XV tendrá dos concentraciones más durante el mes de febrero. Las mismas incluirán partidos amistosos contra seleccionados provinciales.
ra especial. Creo que vamos a estar a la altura de las circunstancias y que podemos lograr la clasificación a las etapas finales. —¿Cómo te sentiste dentro del sistema de juego que practicaron durante los últimos días?
Agustín Creevy es una pieza clave.
—Por lo que me comentaron, se continuó con la estructura que vienen manteniendo desde hace ya un tiempo, la cual me fueron explicando durante las prácticas. Ahora estoy tratando de ponerme a la par de todos lo más rápido posible.
—¿En qué aspectos los beneficia el trabajo que realizan semanalmente en el PLAR y las concentraciones? —El mayor beneficio de esto creo que pasa por el aspecto físico, porque es muy bueno el trabajo que se realiza en lo físico, tanto en forma individual como en lo colectivo. Hoy estoy en una concentración en donde están los mejores jugadores del país, y es muy bueno tener esta posibilidad. —¿Qué opinas del año que tuviste en Duendes? —Tuvimos un buen año. En lo personal, llegué a mitad de temporada y me adapté bastante rápido. A pesar de que no estaba en mi plenitud física, creo que le pude aportar algunas cosas al equipo. Me sirvió jugar para no perder ritmo y para ahora estar bien para el torneo que se viene. —¿Cómo ves el rugby nacional en este momento y qué diferencias encontraste desde que te fuiste a jugar a Europa y ahora que volviste al país? —Creo que la diferencia pasa porque cuando yo me fui no se iban tantos jugadores como ahora. Luego comenzaron a irse más, y creo que eso influye en cuanto al nivel de los equipos. Ahora, con los Jaguares y Pampas XV y con la actividad que hay y los entrenamientos del PLAR, los jugadores se están manteniendo más tiempo en el país, y eso es muy positivo. —¿Cómo imaginas que hubiese sido tu carrera si hubieses podido entrenarte semanalmente en edad de juveniles como lo hacen habitualmente los jugadores seleccionados? —Seguramente hubiese sido un mejor jugador. Tener la posibilidad de trabajar con una rutina diaria de entrenamientos físicos y de gimnasio y también de nutrición desde los 18 años es una ventaja muy grande. Es envidiable no tener 20 años de nuevo. Es espectacular que se haya logrado esto en nuestro país. —¿Qué opinión te merece la actualidad del rugby argentino? —Los Pumas todavía están buscando su juego, pero para el Mundial seguramente van a llegar muy bien preparados. Será muy importante que se encuentren jugadores en los puestos claves y que se afiancen. En cuanto al rugby nacional, me parece que se ha emparejado mucho el nivel dentro de cada torneo regional y también en todo el país, lo cual es bueno porque se dan partidos más entretenidos. —¿Qué análisis hacés de lo que fue tu carrera como jugador? —Obviamente que me hubiese encantado jugar un Mundial de rugby, es el sueño de todo jugador, pero a su vez lo más difícil de lograr porque juegan 30 jugadores cada cuatro años. Estoy muy conforme con mi carrera, el rugby me dio muchas cosas: pude representar a mi país, conocí muchos amigos, ciudades y pude enfrentar a grandes jugadores.
El Ciudadano
30 El Hincha
Martes 25 de enero de 2011
& la gente
BÁSQUET. POR LA SÉPTIMA JORNADA DEL ARGENTINO DE CLUBES TAMBIÉN HUBO VICTORIAS DE SPORTSMEN UNIDOS Y ECHESORTU
Golpe de Atalaya El elenco rosarino sorprendió de visitante al líder Argentino de Firmat. Ganó 68 a 62 El capítulo 7 del Argentino de Clubes en la etapa santafesino dejó una gran sorpresa: Atalaya dio la nota al vencer a Argentino de Firmat 68-62 y ponerle pimienta a la zona A del certamen. El equipo rosarino ganó un juego clave desde lo anímico. Metió un triunfazo ante el líder de la zona como visitante, a quien le quitó el invicto, para hilvanar su segunda victoria consecutiva. Sebastián Pereira fue el goleador del juego con 29 puntos. Atalaya fue superior en casi todo el trámite del partido, mostrando solvencia defensiva ante uno de los candidatos a quedarse con la zona. Pereira pudo soltar el brazo en el momento justo para construir un gran triunfo. Con esta victoria, el Azul suma 9 unidades y sigue peleando por clasificar. Por otra parte, en un duelo chato, anodino, mal jugado y con escaso goleo, Echesortu doblegó a Olimpia de Venado Tuerto por 59-49 en el marco de la séptima jornada de la zona C. El encuentro fue muy malo de bajísimo goleo. El parcial de 20 a 10 del segundo cuarto fue demasiada diferencia a favor de los rosarinos, que la supieron administrar correctamente para quedarse con un triunfo que lo mantiene en la zona de clasificación, a sólo una unidad de los líderes Adeo de Cañada de Gómez y Atlético Elortondo.
ZONA A 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º
62
Atalaya
Alejandro Fabrini Mariano Ciliberti Leandro Gerez Diego Cordera Leandro Ferraro
5 12 12 10 9
Fernando Belluomini 4 Sebastián Pereira 29 Giuliano Marelli 17 Jonatan Ruiz 6 Juan Mir 8
Gonzalo Etchepare 10 Julián Fogolín 0 Fernando Giraudo 2 Gastón Fogolín 2
Leandro Noguerol Manuel Moyano Juan I. Azpeteguía
DT: MARIO FOGOLÍN
DT: GUSTAVO SANDRINI
PJ
PG
PP
7 7 7 7 7 7 7 7
6 5 5 4 4 2 2 0
1 2 2 3 3 5 5 7
68
4 0 0
SÍNTESIS ESTADIO: Echesortu (local Sportsmen). ÁRBITROS: Alejandro Araujo y Leandro Lescano. PARCIALES: 20-20, 44-26 y 61-45.
Sportsmen
91
Peñarol (E)
67
Jorge Toñanes Ignacio Tripelli Cristian Yanevich Sebastián Ghirardi Pablo Mécoli (x)
3 15 26 16 10
Luis Tassello (x) Nicolás Vignoli Eloy Madrid Esteban Montoli José Bosco
0 2 7 15 19
Federico Poratti Juan Pablo Cravero Gastón Amiano Mariano Argüero Joel Vaccaro Sebastián Chianea
9 4 3 3 0 2
Emanuel Rubio 5 Jonatan Spaggiari 10 Joel Rossi 2 Lisandro Morales 2 Facundo Ciordia 0 Roberto Lacche 5 DT: SERGIO MARTÍNEZ
LA FIGURA: Cristian Yanevich (Sportsmen).
SÍNTESIS ESTADIO: Echesortu. PARCIALES: 15-16, 35-26 y 49-40. ÁRBITROS: Norberto Raggio y José Moncada.
Echesortu MARCELO MASUELLI
Indomable. Sebastián Pereira anotó 29 puntos y fue la figura de Atalaya en Firmat.
ZONA B
Argentino (Firmat) 13 Sportivo (Las Parejas) 12 Alba (Maciel) 12 Unión (Santa Fe) 11 Gimnasia (Santa Fe) 11 Atalaya (Rosario) 9 C. Olímpico (Ceres) 9 9 de Julio (Rafaela) 7
Argentino (F)
DT: CRISTIAN LE BIHAN
Por su parte, Sportsmen Unidos venció a Peñarol de Elortondo 91-67 y sigue de cerca de Sarmiento de Cañada de Gómez y Norte de Armstrong, punteros del grupo. El encuentro del Verde cambió de escenario debido a un desperfecto en el tablero electrónico del Alfredo Figna. Así, todo se mudó al reducto de Echesortu, por lo que apenas culminó el duelo entre Eche y Olimpia se jugó el choque entre Sportsmen y Peñarol.
Ptos.
ESTADIO: Coloso Cuevero (Firmat). PARCIALES: 13-16, 27-30 y 43-52. ÁRBITROS: Ariel Tosello y M. Mozzoni.
LA FIGURA: Sebastián Pereira (Atalaya).
Cambió de cancha y ganó
EQUIPOS
SÍNTESIS
EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º
ZONA C Ptos.
Sarmiento (C. Gómez) 12 Norte (Armstrong) 12 Central (San Javier) 11 Sportsmen (Rosario) 11 Atlético (San Jorge) 11 Atlético (Tostado) 9 Colón (Santa Fe) 9 Peñarol (Elortondo) 9
PJ
PG
PP
7 7 7 7 7 7 7 7
5 5 4 4 4 2 2 2
2 2 3 3 3 5 5 5
EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º
Ptos.
PJ
PG
PP
Adeo (C. Gómez) 13 Atlético (Elortondo) 13 Atlético (María Juana) 12 Echesortu (Rosario) 12 Olimpia (Venado Tuerto)10 Rivadavia (Santa Fe) 9 Huracán (San Javier) 8 Platense (Reconquista) 7
7 7 7 7 7 7 7 7
6 6 5 5 3 2 1 0
1 1 2 2 4 5 6 7
59
Olimpia (VT)
49
Franco Sbarra 3 Germán Sacomano 10 Nicolás De Los Santos 7 Franco D’Angelo 3 Dante Esquivel 17
Carlos López Jordan 8 Pablo Budini 9 Lucas Giughera 6 Jorge Veleff 10 Martín Meglia 9
Marco Luchi Germán Muñoz Sebastián Sánchez Iván Soriano Mauricio Lussenhoff
Emanuel Deus 3 Francisco Pelliccioni 2 Manuel García 2
DT: ELVIS CANO
3 10 6 0 0
DT: OSVALDO ABDALA
LA FIGURA: Dante Esquivel (Echesortu).
LIGA NACIONAL. EL EQUIPO CORDOBÉS VENCIÓ A LANÚS 82-73 Y SE APROVECHÓ DE LA DERROTA DE OBRAS ANTE PEÑAROL 77 A 70
Atenas es puntero Atenas de Córdoba superó como local a Lanús por 82 a 73 y pasó a la punta de la Liga Nacional de Básquet, merced a la derrota de Obras ante Peñarol, que lo venció en Mar del Plata por 77 a 70. El detalle está en que Peñarol suma ocho partidos disputados en la segunda fase y entonces, cuando se ponga al día, aparecerá
otra vez en los primeros planos. Ambos encuentros definieron el podio de la tabla de posiciones, con Atenas líder con 29 puntos y fracción, Obras está segundo con 29 y Lanús con 28, todos con diez partidos. Los siguen Peñarol con 27,5, junto con Libertad y La Unión, conjuntos que ven-
cieron respectivamente a 9 de Julio (87-64) y a Bahía Blanca Estudiantes (70-64). En Corrientes, Regatas superó a Argentino de Junín por 88-69, mientras que Monte Hermoso venció a Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia por 85-64. En el restante partido, Quimsa se impuso a Boca por 80-75 en Santiago del Estero, en tanto que el encuentro entre Juventud Sionista de Paraná y Ciclista Olímpico de La Banda fue postergado para el 8 de febrero. La Liga tendrá continuidad hoy con Sionista vs. 9 de Julio, un partido que corresponde a la novena fecha.
LIGA DE LAS AMÉRICAS Regatas Corrientes organizará uno de los cuadrangulares de la segunda fase de la Liga de las Américas, mientras que el campeón Peñarol de Mar del Plata jugará en Veracruz. Regatas integrará el grupo F con Halcones de Xalapa, Uniceub de Brasil y Quimsa de Santiago del Estero, mientras que Peñarol lo hará con Halcones Rojo (México), Flamengo y Capitanes de Arecibo (Puerto Rico) en el grupo E.
Martes 25 de enero de 2011
El Ciudadano
El Hincha 31
& la gente
HANDBOL. ESTE MUNDIAL QUEDARร EN LA HISTORIA POR LOS TRIUNFOS ANTE SUECIA Y ESLOVAQUIA
El azar QUINIELA NACIONAL
QUINIELA BUENOS AIRES
Nocturna
Nocturna
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
1154 2206 8231 5016 0514 0650 8731 1695 1762 0037
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
0158 8267 4388 2255 6147 0925 6163 5941 9189 9764
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
5338 2814 1819 4271 4648 6163 7442 2405 2411 9377
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
0832 8692 6016 4208 3958 7273 8440 2779 7784 6823
Vespertina 1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
3134 5066 0556 4772 7637 7653 0734 8263 9943 8680
NA/AFP
Busca cortar la racha. El seleccionado albiceleste, que viene de dos caรญdas consecutivas, se las verรก hoy frente a los serbios.
Por un final feliz Argentina enfrenta desde las 16.15 a Serbia y de ganar jugarรก por el sรฉptimo puesto El seleccionado argentino de handbol, que hasta aquรญ ha cumplido una gran actuaciรณn, enfrentarรก a Serbia, en un partido por la tercera y รบltima fecha del grupo 2 de la segunda fase del vigรฉsimo segundo Campeonato Mundial y buscarรก un triunfo para poder jugar por el sรฉptimo puesto. El partido se jugarรก en el Polideportivo de la ciudad de Lund, a las 20.15 hora local (16.15 de Argentina) y serรก televisado en directo por el canal de cable TyC Sports. Los dirigidos por Eduardo Gallardo han recorrido un largo camino, con dos triunfos para ponerlos en un marco, como los conseguidos ante el seleccionado local (27-22) y Eslovaquia (23-18), que lo depositaron por primera vez en la segunda fase e hicieron crecer las ilusiones de acceder a semifinales. Los duros cachetazos sufridos, primero contra el potente equipo de Croacia, y contra Dinamarca, hicieron aรฑicos esa ilusiรณn que tenรญan los jugadores y el cuerpo tรฉcnico. Sin embargo, todavรญa queda el consuelo de tener chances de jugar por el sรฉptimo puesto, que serรญa un broche de oro a su paso por el Mundial. Claro que para ello el conjunto albiceleste tiene que imponerse a Serbia y ademรกs contar con la ayuda de un triunfo de Polonia ante Croacia, que jugarรกn previamente. Si vencen los croatas, Argentina deberรก medirse por el undรฉcimo lugar contra Alemania, Noruega o Islandia. De ganarle a los europeos pero si no pierde a la vez Croacia su partido, Argentina podrรก pelear por el noveno lugar. En la primera fase, Argentina encontrรณ su mejor nivel, jugando grandes partidos con Polonia (cayรณ por un punto 24-23) y en los triunfos ante suecos y eslovacos. Ese alto rendimiento lo sustentรณ en un sรณlido trabajo colectivo, pero tambiรฉn con desempeรฑos individuales de valรญa, como
5727 9920 0307 2194 4888 0186 3626 4046 0349 3085
y los daneses, de contraataque, liquidaron la puja y terminaron con las ilusiones argentinas. Hoy el rival es Serbia, que estรก lejos de ser la potencia de otrora y llega desmoralizado por haber quedado marginado de pelear por las medallas. Sin embargo, tienen jugadores de elevada talla, potentes y que querrรกn cerrar con una victoria para jugar por un puesto mรกs decoroso, de acuerdo a su permanencia en los primeros planos. La clave del partido pasarรก por el orden defensivo y los movimientos en ataque de Argentina, por lo que Gallardo podrรญa optar de jugar con un doble pivot como lo hizo frente a los dinamarqueses para quebrar el cerrojo de la รบltima lรญnea de los serbios.
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
3351 9918 8729 0445 298 0006 2349 5874 2735 5933
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
8891 0194 6368 5982 0838 9962 4976 5785 8450 3712
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
0718 4222 7649 4373 5713 5828 7831 4449 4323 1144
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
5331 1423 2498 3807 9987 2829 6743 5057 8517 4763
La 1ยบ de la maรฑana
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
2886 9330 6605 9645 2933 7958 4586 7755 3096 8222
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
9945 3269 2506 6799 0210 9971 7739 4715 7784 0123
5222 0676 2647 3826 9874 6372 5597 5368 4605 7652
QUINIELA DE SANTA FE
MONTEVIDEO
Nocturna
Nocturna
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
el del arquero Matรญas Schulz, el goleador Federico Fernรกndez, las pinceladas de Diego Simonet y toda la experiencia de Gonzalo Carou y Leonardo Querรญn. Argentina, ante el asombro del mundo del handbol, habรญa alcanzado por primera vez el pasaporte a la segunda fase. Y en el comienzo de esa instancia el primer rival fue Croacia, que logrรณ un triunfo tan previsible como contundente. Ante un equipo demoledor en ataque, Argentina pagรณ caro los errores defensivos y cayรณ por un inapelable: 36 a 18. La caรญda golpeรณ fuerte en el grupo, pero ayer contra Dinamarca salieron a jugar con toda la ilusiรณn de conseguir un triunfo. Estuvieron muy cerca (25-23 abajo a los 17 minutos del segundo tiempo), pero el equipo fallรณ en los momentos claves
2360 1878 9616 3390 7876 8057 5401 3221 4444 3974
Matutina
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
52205 94311 94117 34630 89851 87906 30062 10881 99669 16324
Vespertina
Si mejora la efectividad en ataque, Argentina tendrรก chances ante los balcรกnicos.
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
La 1ยบ de la maรฑana
1ยบ 10500 2ยบ 25446 3ยบ 30932 4ยบ 07179 5ยบ 79050 6ยบ 40548 7ยบ 11251 8ยบ 63741 9ยบ 73634 10ยบ 17928
NA/AFP
7420 1567 3545 2196 6097 3241 3121 3717 4597 1932
Vespertina
Matutina 1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
9060 2626 7837 3384 9344 1474 3706 3297 7756 0783
7462 9053 1303 4904 7049 6156 9014 5453 0850 5664
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
9433 8130 1707 0557 7247 5855 8355 6029 1690 5675
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
7051 7371 8843 9932 5277 6790 9001 0836 5562 9552
La 1ยบ de la maรฑana 1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
2145 8928 3286 4955 3033 5376 7262 9617 0894 5836
735 307 443 956 730 182 995 851 449 887
1716 6332 3573 5796 6932 3389 6595 1097 8971 7634
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
167 293 379 781 569 648 237 986 848 998
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
0722 8597 6311 4512 3356 7968 8222 2645 7145 6729
Matutina
Matutina 1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
9787 7630 3172 5427 1208 4107 7228 1312 0575 0389
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
5207 9671 0492 2168 4207 0220 3449 4097 0180 3224
Martes 25 de enero de 2011
De vuelta TENIS. ROGER FEDERER Y NOVAK DJOKOVIC VAN POR EL PASE A LAS SEMIFINALES CUANDO ENFRENTEN A WAWRINKA Y BERDYCH
Nadal, sin sobresaltos El número uno del mundo le ganó al croata Marin Cilic y se metió en los cuartos de final del Abierto de Australia Rafael Nadal sigue con la misma contundencia y demostrando que es el número uno del mundo. Ayer derrotó al croata Marin Cilic con suma facilidad por 6-2, 6-4 y 6-3 y de esta manera pasó a los cuartos de final del Abierto de Australia, el primer Grand Slam de la temporada. El español se mostró agresivo durante todo el encuentro y casi no le dio chances de quiebre a su rival, totalmente desdibujado en apenas dos horas y media que duró el encuentro. Nadal había declarado que estaba cansado y que el calor reinante en Melbourne era insoportable. Pero ayer salió decidido a jugar lo menos posible y el resultado es el fiel reflejo de lo que pasó en la cancha. Para el número uno del mundo fue la 25ª victoria en torneos de Grand Slam, y ahora va por la hazaña de ganar los cuatro “Majors” de manera consecutiva, algo que no ocurre desde 1969 cuando lo consiguió el australiano Rod Laver. De esta manera, Rafa se tomó revancha del número 15 del ranking, uno de los pocos que ostentaba un récord favorable en el historial contra el actual número uno del mundo gracias a la victoria en Pekín 2009. En la próxima ronda del primer Grand Slam del año el español se medirá con su compatriota David Ferrer, séptimo en la clasificación mundial. Por su parte, el ucraniano Alexandr Dolgopolov confirmó que es la gran revelación del certamen al meterse también en-
tre los ocho mejores. Eliminó al sueco Robin Soderling, cuarto favorito, por 1-6, 63, 6-1, 4-6 y 6-2. El ucraniano se medirá en los cuartos de final con el británico Andy Murray (5), quien superó al austríaco Jurgen Melzer por 6-3, 6-1 y 6-1. El primer británico en alcanzar dos finales de Grand Slam (Abierto de Estados Unidos 2008 y Abierto de Australia 2010), mantuvo a raya al zurdo y ofensivo austríaco y se llevó la victoria sin inconvenientes. El domingo, por los octavos de final, el suizo Roger Federer, número dos del mundo, derrotó al español Tommy Robredo, 52 del ranking, por 6-3, 3-6, 6-3 y 6-2. Federer, que busca su décimo séptimo título de Grand Slam, se enfrentará en cuartos ante con su compatriota Stanislas Wawrinka (19º favorito), quien eliminó al estadounidense Andy Roddick (9) por 6-3, 6-4 y 6-4. En mujeres, la belga Kim Clijters (3ª) se metió en cuartos de final al imponerse a la rusa Ekaterina Nakarova, por 7-6 (7-3) y 62, al igual que la rusa Vera Zvonareva (2ª), quien venció a la checa Irina Benesova, por 6-4 y 6-3. También llegaron a esa instancia la polaca Agnieszka Radawanska (12ª), quien se impuso a la 7-5, 3-6 y 7-5, y la checa Petra Kritova (25ª), quien superó a la italiana Flavia Penetta (22ª), por 3-6, 6-3 y 6-3. En cuartos, Clijster enfrentará a Radwanska, y Znoraaneva a Kritova.
NA
Zurda mágica. Rafa Nadal barrió al croata Cilic y ahora se las verá ante Ferrer.
DAVID FERRER, STANISLAS WAWRINKA, TOMMY ROBREDO Y EL UCRANIANO DOLGOPOLOV SE SUMARÁN A LA LEGIÓN ARGENTINA
El ATP porteño tendrá a los mejores del mundo La cuenta regresiva ya comenzó. Entre el 12 y el 20 de febrero la ciudad de Buenos Aires será epicentro del tenis mundial con la disputa del ATP porteño. A diferencia de otros años, en esta ocasión habrá jugadores de gran jerarquía, tales los casos de los españoles David Ferrer, Nicolás Almagro, Juan Carlos Ferrero y Tommy Robredo, los locales David Nalbandian, Juan Mónaco y Eduardo Schwank, y el suizo Stanislas Wawrinka (todos participaron del Abierto de Australia). Sin embargo, la noticia es que estará presente la grata revelación del Abierto de Australia, el ucraniano Alexandr Dolgopolov. “Me siento más cómodo en arcilla, porque a veces me duelen las piernas. No quiero jugar demasiado en cemento”, dijo el ucraniano. Dolgopolov se clasificó el domingo para los cuartos de final al dejar en el camino al sueco Robin Soderling, cuarto favorito y de esta manera se transformó
en la sorpresa de la temporada 2011. Por su parte, el argentino José Acasuso recibió la primera invitación (wild card) de las tres que cuenta la organización de la Copa Claro. Acasuso, finalista del certamen en 2001 y 2008, se ubica actualmente en el puesto 251 del ranking mundial y por ese motivo necesita una invitación para jugar el certamen. Con Chucho Acasuso ya son seis los argentinos que tienen garantizada una plaza en el cuadro final. Además de él entraron por ranking Nalbandian, Mónaco, Juan Ignacio Chela, Carlos Berlocq y Eduardo Schwank. Como todos los años, el torneo se disputará en sesiones de día y noche. La matinal comenzará a las 11.30 el lunes y martes, y a las 13.45 el miércoles, jueves y viernes. Las noches, de lunes a viernes, comenzarán a las 19.30 con dos partidos en la cancha central. El sábado 12 de febrero, la clasificación para el cuadro principal comienza a las 10
y el domingo, a las 11. Ambos días la entrada será gratuita. En la pasada edición, el español Juan Carlos Ferrero, ex número uno del mundo, se proclamó campeón tras vencer en la final a su compatriota David Ferrer. Los jugadores que entraron directamente al cuadro principal son los siguientes: 1º David Ferrer (España), 2º Nicolás Almagro (España), 3º Stanislas Wawrinka (Suiza), 4º Albert Montañés (España), 5º Juan Mónaco (Argentina), 6º David Nalbandian (Argentina), 7º Juan Carlos Ferrero (España), 8º Juan Ignacio Chela (Argentina), 9º Potito Starace (Italia), 10º Alexandr Dolgopolov (Ucrania), 11º Tommy Robredo (España), 12º Victor Hanescu (Rumania), 13º Fabio Fognini (Italia), 14º Daniel Gimeno Traver (España), 15º Pablo Cuevas (Uruguay), 16º Santiago Giraldo (Colombia), 17º Carlos Berlocq (Argentina), 18º Lucasz Kubot (Polonia), 19º Pablo Andújar (España), 20º Pere Riba (España), 21º Eduardo Schwank (Argentina), 22º Rubén Ramírez Hidalgo (España) y 23º Igor Andreev (Rusia).
Dolgopolov estará en Buenos Aires.
El Ciudadano & la gente
Martes 25 de enero de 2011
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
ARTE. El objetivo es delimitar fronteras que circunscriben las tendencias actuales, sus vocabularios y conflictos
Miradas que reflexionan sobre puentes y fronteras del mundo Ocho artistas comenzaron a exponer en la Fundación Proa en un proyecto cultural multidisciplinario Mercedes Ezquiaga / Télam
Instalación, videoarte, arquitectura, performances, cine y música se combinan en la muestra De puentes y fronteras (Of Bridges & Borders) que reúne a ocho artistas internacionales con miradas y vocabularios distintos, quienes buscan tender puentes entre su obra, en Fundación Proa. Se trata de un proyecto cultural multidisciplinario que nació del libro homónimo realizado y editado en octubre de 2009, donde artistas, músicos, arquitectos y pensadores de 17 países revelan su modo de ver el mundo y que ahora –en una versión acotada–desembarca en el porteño barrio de La Boca. La muestra traza ante el espectador un recorrido visual dispar, que va del minimalismo al arte caótico, con contenidos y temáticas que aluden al título abordadas desde un punto de vista formal, político y estético de artistas pertenecientes a una misma generación. La idea es “delimitar con claridad las fronteras que circunscriben las tendencias del arte actual, sus vocabularios y conflictos” así como provocar “nuevas formas de lectura por proximidad, diferencia, comparación y contradicción en el ámbito cultural”, se desprende de palabras del curador francés Sigismond de Vajay (1972). “Algunos artistas hablan de la posibilidad y la libertad de poder moverse de un país a otro, y cada uno da su visión de esa libertad, que nos permite y no nos permite movernos. Y otros se centran en
TÉLAM
La muestra podrá visitarse hasta el próximo 6 de marzo en el barrio porteño de La Boca.
los límites y sus lecturas”, especifica De Vajay en diálogo con la agencia Télam, a pocas horas de la inauguración, mientras ultima detalles del montaje. Una obra emblemática fue días atrás la performance del italiano Gianni Motti (1958), “Primer Paso en Argentina, 2011”, que realizó sobre cemento ni bien desembarcó en el aeropuerto de Ezeiza y que –ya como escultura– conforma el itinerario de la muestra en el espacio ubicado en avenida Pedro de Mendoza 1929, en La Boca.
Este polémico artista suele realizar obras de gran impacto internacional, como fue el caso del jabón “Manipulite” (2005), hecho con la grasa del primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, que logró interceptar en la clínica en donde se le hacían cirugías al mandatario. En “Ur Collage”, una serie de 118 collages sobre papel, el suizo Thomas Hirschhorn –cuya obra se presenta por primera vez en la Argentina– establece un diálogo frontal entre la belleza socialmente aceptada y los desastres oca-
sionados por los conflictos bélicos. De este modo, y con el objeto de reflexionar sobre la relación que se establece con medios de comunicación, publicidades y propaganda, la obra contrasta imágenes glamorosas y seductoras con fotos de cadáveres y cuerpos que yacen en tragedias ocurridas en conflictos mundiales. Unas escaleras blancas que flotan en el espacio y que van de ningún lugar a ningún lugar –que en este caso pueden traducirse como una «frontera imposible»– constituyen el trabajo del dúo suizo Lang/Baumann, titulado “Beautiful Steps # 6”, una instalación con una fuerte influencia del arte pop. El argentino Jorge Macchi (1963), por su parte, quien trabaja desde hace años entre el arte conceptual y el ready made, con una gran variedad de materiales y formatos, participa de esta muestra con “Reacción”, uno de sus últimas obras relacionada con las fronteras o barreras. Esta pieza minimalista, casi invisible por ser de vidrio transparente, alude a la fragilidad del poder pero también: “A la autoridad invisible que siempre nos persigue y nos obliga a tomar decisiones que a menudo van en contra de nuestros sueños”, explica. Hasta el 6 de marzo se puede visitar la muestra que se completa con el suizo Fabrice Gygi, el español Josep María Martín, el cubano Carlos Garaicoa y el alemán John Bock, quienes –al igual que el resto de los artistas– fueron invitados a pensar piezas especialmente para Proa y su contexto.
UNA BIOGRAFÍA DE LA PERIODISTA ALEMANA FRANZISKA AUGSTEIN SOBRE JORGE SEMPRÚN
Los claroscuros de un escritor polémico Lealtad y traición es una biografía de la periodista alemana Franziska Augstein que analiza las distintas vicisitudes por las que atravesó el escritor, deportado político, agente comunista clandestino y ex ministro de cultura español Jorge Semprún. Español de origen burgués y católico, exiliado desde la adolescencia, comunista desde la primera juventud, miembro de la Resistencia francesa, deportado en Buchenwald, dirigente clandestino en el Madrid de los años 50, disidente del Partido Comunista en los 60 y escritor de prestigio: sobre todos estos datos bucea la investigación publicada por Tusquets. En ningún otro autor la acción y la escritura están tan indisolublemente unidos como en el caso de este escritor nacido en Madrid en 1923, portador de una existencia aventurera como agente clandestino del Partido Comunista español durante casi una década en el Madrid franquista. Lealtad y traición se presenta como una biografía autorizada del autor que circula
por los mismos caminos que los libros siempre autobiográficos de Semprún, aunque en este caso el material surgió tanto de la investigación de Augstein como de una serie de entrevistas que la autora mantuvo a lo largo de tres años con el propio protagonista del libro. La autora narra como trasladado a La Haya y más tarde a París junto a sus seis hermanos en los primeros años de la Guerra Civil Española, Semprún vivió la Resistencia antinazi con pasión juvenil. También se detiene en la tortura que le infligió la Gestapo y ante la que no cedió: “Uno desea saber hasta dónde era capaz de aguantar”, confiesa el intelectual ante su entrevistadora. La biografía proyecta la admiración que la autora siente por su personaje, pero no excluye sus contradicciones, que resume en frases como: “Sobre los extraños causa una impresión tremendamente seductora. Muchas personas que le conocen de cerca lo adoran pero cre-
en que tiene una opinión tremendamente elevada de sí mismo. Su relación con los demás es narcisista, sin exhibir una vanidad llamativa”. Ya desde el subtítulo, “Jorge Semprún y su siglo”, la biografía del escritor español constituye el hilo conductor para adentrarse en algunos episodios significativos del siglo que concluyó e incluso de temas inherentes a la condición humana de todos los tiempos, tales como el papel de la literatura en la vida de quien se ha formado entre libros. Augstein aborda también la tendencia a percibir sólo una parte de la realidad por parte de quien se consagra a la acción o en un registro más terrible, los dilemas del militante que se enfrenta a la tortura. Cada capítulo empieza con una breve alusión a un personaje o episodio alemán ajeno a la vida de Semprún pero que contribuye a enmarcarla en los dramas de su época, como el relato protagonizado por el padre de la autora, soldado en el frente del
Este, hostil al nazismo e ignorante del holocausto judío que acontecía en su entorno. En un estilo que se aleja bastante de la biografía convencional, Augstein se esfuerza por dar vida a los diferentes entornos en los que sucesivamente se movió su personaje, a quien ha entrevistado en profundidad. La autora da cuenta en detalle del joven español que se enfrenta a la ocupación alemana en los bosques de Borgoña y desarrolla una fascinación por las armas, así como del modo en que se enfrentó a la tortura, cuya atroz lógica entiende bien. También se explaya sobre su supervivencia en el campo de concentración de Buchenwald, sobre el ambiente de los jóvenes intelectuales comunistas entre los que Semprún se movió en el París de la posguerra o sobre su misión clandestina en la España de los años cincuenta, un ambiente que la autora demuestra conocer mucho mejor que el de la España de los años treinta.
ABOGADOS
DIABETOLOGÍA
FLEBÓLOGOS
PSICÓLOGOS
KINESIÓLOGOS
CONSULTORIOS MÉDICOS CLÍNICAS Y SANATORIOS
PSIQUIATRAS
ESTÉTICA CONTADORES
CIRUJANO PLÁSTICO
OBESIDAD
SEXÓLOGOS
DERMATÓLOGOS URÓLOGOS ODONTÓLOGOS
El Ciudadano
38
Martes 25 de enero de 2011
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA
Horizontales 1 Madera negra. 6 Madero para entibar. 11 Mortífero, capaz de ocasionar la muerte. 12 Desleal, traidor, criminal. 13 Art. determinado femenino singular. 14 Lugar con vegetación en el desierto. 16 Búho, autillo. 18 Moneda japonesa de cobre, que vale la centésima parte de un yen. 20 Quito. 22 Planta del ñame. 24 Código de Mahoma. 26 Aspirar con vehemencia al conocimiento, posesión o disfrute de una cosa. 28 Fiel, confiable. 31 Remolcará la nave con un cabo. 32 Hombre fuerte y muy valeroso. 34 Percibe con el oído. 35 Sustancia dulce que produce la abeja. 36 Remolcar una nave por medio de un cabo. 38 Ultravioleta. 39 Aleación de hierro y carbono. 40 Alternativa o turno. 42 Aposento principal de grandes dimensiones, plural. 43 Sentir odio, aborrecer.
CUADRADO MATEMÁTICO
Verticales 1 Pronombre de tercera persona, masc. pl. 2 Mujer muy devota. 3 Símbolo químico del astato. 4 Nave. 5 Ondas marinas. 6 Hacer fino. 7 Exceso, abuso. 8 Pronombre de tercera persona fem. sing. 9 Muela. 10 Diminuta en su especie. 15 Dominio o mando sobre una cosa. 17 Puesta del Sol. 19 Acción y efecto de menear. 21 Interj. con que se anima y aplaude. 23 Lo contrario al bien. 25 Planta espinosa de regiones áridas, pl. 26 Mujer noble o de calidad distinguida, pl. 27 Parte de la filosofía que trata de la moral. 29 Acción y efecto de ayudar. 30 Levantar las anclas. 33 Noción, idea, información sobre algo. 37 Unidad de dosis absorbida de radiación ionizante. 41 Conj. negativa.
Solución anterior
SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1
2
Horizontales 1-Reposar profundamente. 2-Atraer, conseguir, recoger. 3-Estimará el precio.
3 Verticales 1-Muy instruidas. 2-Secuestrar. 3-Aplicará la vista.
NU
ME
RO
TRI
N
CO
D
UDO
SO
SABÍAS QUE... El maquillaje de los egipcios no tenía un papel sólo cosmético Así es. ¿Han notado el llamativo y peculiar maquillaje de ojos que adornaba los rostros de la realeza del antiguo Egipto? Sin embargo ¿sabías que el maquillaje que llevaban no sólo tenía un papel cosmético? ¿Entonces? Científicos franceses han descubierto que también era utilizado para prevenir o tratar enfermedades oculares ya que actuaba como desinfectante. Sus hallazgos se publican en el número de enero de la revista Analytical Chemistry. Los químicos Christian Amatore, Philippe Walter y sus colaboradores del Centro Nacional de Investigación Científica galo (CNRS) han demostrado que hace miles de años los antiguos egipcios usaban sustancias basadas en mineral de plomo como
cosméticos, incluido un ingrediente del maquillaje negro para los ojos. Algunos egipcios pensaban que este maquillaje jugaba una función mágica, en la que los antiguos dioses Horus y Ra protegían a quienes los lucían contra varias enfermedades, pero, hasta el momento, la ciencia no les había dado la razón. En una investigación previa, los científicos analizaron 52 muestras de maquillaje del antiguo Egipto guardadas en el Museo del Louvre de París e identificaron cuatro sustancias diferentes basadas en plomo. Avanzando un paso más en la investigación, estos autores han demostrado ahora que esas sustancias disparaban la producción de óxido nítrico en un 240 por ciento en
células de piel cultivadas. Los científicos indican que el óxido nítrico es un agente señalizador clave en el cuerpo humano. Sus funciones incluyen el refuerzo del sistema inmune para luchar contra la enfermedad. Su papel podría ser importante para hacer frente a las infecciones oculares que, en áreas tropicales como la zona del Nilo, pueden ser un serio problema. De esta forma, los egipcios antiguos podrían haber utilizado de forma deliberada esos cosméticos para ayudar a prevenir o tratar enfermedades de los ojos, según sugieren los investigadores, que explican que dos de los compuestos examinados no se producen de forma natural y tuvieron que ser sintetizados por los “químicos” de la época.
Martes 25 de enero de 2011
El Ciudadano
39
& la gente
Los astros
✝✡ FÚNEBRES
...Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)
LIBRA (23 SEP-22 OCT)
Aplica tu sabiduría, tu intuición y las lecciones de tu diario vivir para poner al descubierto engaños e hipocresías. Despierta a la realidad y no vuelvas a confiar más en quien te ofrece la gloria y el paraíso.
Tu fe en Dios se multiplica y te llevará a lograr sueños y ambiciones. Talentos ocultos saldrán a la luz para mayor enriquecimiento personal. Serás reconocido, aplaudido, valorado y bien remunerado.
TAURO (20 ABR-20 MAY)
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)
Tu salud ahora algo vulnerable, te indica cuidarte siguiendo fielmente las órdenes médicas y respetando sobre todo los pedidos de tu organismo. Evita el alcohol, fumar y las preocupaciones inútiles.
El amor será ahora tu refugio y tu salvación, Escorpio. Disfrutarás de excelente compañía y sacarás tiempo para gozar de tu soledad. Amate, valórate y no te compares con nadie.
GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)
Sal de fantasías y creencias caducas y empezarás a descubrir quién eres y hacia donde te encaminas. Ningún cambio te sorprenderá ahora. Desarrolla una doble piel para que todo te resbale.
Tu ego se disuelve y se acaban los juegos y la falsedad. Disfrutarás de vivir de momento a momento, improvisando una vida creativa, divertida y de gran inspiración. Serás uno con el Universo.
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)
Lo que hagas y digas en el día de hoy tendrá un toque de magia y encanto. Te enfrentas exitosamente a una decisión profesional. Resolverás trabajar en lo que te colme de felicidad y satisfacción personal.
Tu conciencia se expande como nunca antes para que comprendas lo que en otros años te destruyó y te deprimió. Se integran a tu diario vivir tus creencias espirituales. Vivirás más en armonía con tu ser interior.
LEO (23 JUL-22 AGO)
ACUARIO (20 ENE-18 FEB)
Escucha, pon atención a tu voz interior y te guiarás por caminos de prosperidad, paz y amor. Estarás ahora muy romántico e idealista. Nada aparentemente negativo podrá oscurecer tu hermoso panorama.
Llegó tu momento de enfrentar o confrontar todo lo oscuro y reprimido de tu interior. Ten presente que sólo la generosidad, la compasión y la humildad te darán la grandeza que sueñas.
VIRGO (23 AGO-22 SEP)
PISCIS (19 FEB-20 MAR)
Dile adiós a la tristeza, a todo lo negativo. Expresa ahora tu verdad, lo que sale de tu corazón y ayudarás a otros a encontrar su verdadero sendero espiritual.
Se impone ahora tu libertad de expresión artística y tu crecimiento espiritual. Descubre que el mejor momento para crear, amar y vivir es hoy. No te duermas en viejos laureles.
Si viaja...
Servicios personales en Buenos Aires
✝ Juan Carlos Quiroga q.e.p.d. Falleció el 23/1/2011, a los 63 años c.a.s.r.c. y b.p. Esposa: Iris; hijas: Carolina y Mechi; madre: Rosa; hijos políticos; sus cachorros: Carlito y Juancito; hermanos: Ángel, Jorge, Sergio y Susana y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio La Piedad (Crematorio). P. Bonino y Cía, Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario. ✝ Rafael José Serena q.e.p.d. Falleció el 24/1/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Primos: Juan Ventola y señora; María Serena y esposo, Carmela Serena, Alfonsina Serena, Luisa Serena, Inés y Luisa Serena, Saman-
ta y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 10.15 en el Cementerio El Salvador. S.V. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS) ✝ Alberto Antonio Manesi q.e.p.d. Falleció el 24/1/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Hijos: Alejandro, Darío y Viviana; nietos: Julián y María Belén Manesi; hermanos: Cayetano, Héctor, Ana Maria y Beatriz Manesi y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 10 en el cementerio Jardín Ibarlucea. S.V. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).
El Ciudadano & la gente
Martes 25 de enero de 2011
Esto que nos ocurre El fracaso de la guerra contra las drogas en debate El fracaso de las políticas meramente represivas contra las drogas dominará a la agenda de la Comisión Global de Políticas sobre Drogas, grupo no gubernamental integrado por personalidades internacionales y presidido por el brasileño Fernando Henrique Cardoso que delibera desde ayer en la ciudad suiza de Ginebra. “La guerra contra las drogas ha fracasado ¿Cuáles son las acciones y medidas alternativas?”, plantea la Comisión, en la que además del ex presidente de Brasil participan otros ex mandatarios, como el mejicano Ernesto Zedillo y el colombiano César Gaviria, e intelectuales como el flamante premio Nobel de literatura peruano Mario Vargas Llosa y el escritor mejicano Carlos Fuentes. La Comisión también investiga, durante su reunión de dos días que concluye hoy, los eventuales riesgos y beneficios de eliminar “las sanciones penales por la posesión de marihuana para uso personal”, según detalla el informe de presentación. La Comisión se ha fijado por misión tratar de resolver “la polarización” que divide “los bloques de la legalización y la prohibición”, en torno a “una discusión esclarecedora”. Un debate que contará con la participación del español Javier Solana, ex alto representante para la Política Exterior y de Seguridad Común de la Unión Europea, busca analizar “cuáles son los riesgos y las ventajas de distinguir entre el tráfico y el comercio en pequeña escala” y discutir cuál debe ser “el tratamiento médico obligatorio de toda adición a una droga”. “En muchos países el daño causado por la prohibición de las drogas en términos de corrupción, de violencia y de violación de los derechos humanos supera con creces el daño causado por las drogas”, considera la Comisión en un mensaje que tiene que recorrer probablemente aún un largo camino para llegar a ser aceptado por todos. En Brasil, el funcionario indicado para conducir la Secretaría Nacional de Políticas Sobre Drogas (Senad), Pedro Abramovay, desistió la semana pasada de asumir el cargo, días después de haber generado polémica por defender la excarcelación de pequeños traficantes de drogas. Ésa fue la primera baja relevante del gobierno de la presidenta Dilma Rousseff, quien asumió el cargo el 1º de enero. La Comisión reunida en Ginebra se propone además revisar “el sistema de control de drogas de la ONU” y “las diferentes respuestas nacionales”, sin dejar de analizar los “desafíos de la justicia penal” a partir de la constatación que “erradicar la producción y criminalizar el consumo no reducen el tráfico y el consumo de drogas”. La Comisión aspira a valorar los resultados de los planes en curso de “erradicación e interdicción” de las drogas y escudriñar los cambios que se han producido en los últimos 50 años en “la producción, transporte, venta al por menor y al por mayor causado por el enfoque de reducción de la oferta”. Es propósito a su vez de esta Comisión medir “el alcance y el aumento de las ramificaciones del negocio mundial de las drogas”, el papel que juegan en sus redes los Estados “en quiebra” o “delincuentes”, observando “las tendencias en los delitos asociados, incluyendo el blanqueo de dinero, el tráfico de armas y la corrupción, y el riesgo de socavar las instituciones democráticas”.
SOFÍA KOROL
Ingrata y abusadora. La mujer lo echó de casa –razones habrá tenido– y cambió la cerradura. Ése podría ser el argumento de la novela que, con un poco de imaginación, puede entreverse tras el texto del pasacalle que el hombre habrá mandado a colgar en defensa de sus derechos. “Cada familia es un mundo”, reza el dicho, y seguro que es verdad.
Un museo suizo exhibirá 10 mil fotografías de Chaplin El museo Elysée, de Lausana, Suiza, recibirá una colección de 10.000 fotografías que pertenecieron al astro británico Charles Chaplin y registran momentos de su vida y su carrera. Las imágenes y los negativos se remontan a 1910, cuando Chaplin se fue de gira por primera vez a Estados Unidos, informó la agencia DPA. El museo describió el archivo, que pertenecía al actor y a su familia, como “una amplia colección” que “documenta toda la carrera de Charles Chaplin”. El museo Elysée indicó que las imágenes tienen un “considerable significado estético e histórico” y anunció que en breve lanzará un programa educativo centrado en la obra del gran bufo. Chaplin murió en la Navidad de 1977, a los 88 años, en la localidad suiza de Vevey, a escasa distancia del museo. En 2012 se abrirá un museo dedicado a él junto al lago de Ginebra, un proyecto que viene gestándose desde hace años. El actor y director se había radicado en Suiza tras ser perseguido en Estados Unidos por el senador Joseph McCarthy y su comisión de Actividades Antinorteamericanas como simpatizante del comunismo.
HUMOR
Por Manes Marzano