& la gente
El Ciudadano
$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 600 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Viernes 25 de febrero de 2011
www.elciudadanoweb.com
REABRIÓ EL CABARET. El DT de Boca marginó a Juan Román Riquelme del equipo que mañana enfrentará a All Boys. “No me gusta nada no jugar”, advirtió el 10
HIMNOS INMORTALES. David Lebón y Pedro Aznar se presentan bajo las estrellas del Anfiteatro Humberto de Nito con antiguas y nuevas canciones
SIGUE PRESO. La Justicia negó la libertad al líder de la Unión Ferroviaria, José Pedraza. El gremio inició anoche un paro por 12 horas que finaliza al mediodía
EL CARRIL EXCLUSIVO PARA BICICLETAS YA FUE DEMARCADO Y ESTABA EN USO
LA PESADA LEPROSA EN ACCIÓN
Por ahora suspendieron la ciclovía de calle Salta Lo decidió el Ejecutivo municipal hasta que la obra tenga aprobación del Concejo, que ayer ordenó no multar a quienes estacionen sobre el cordón izquierdo. Los comerciantes de San Nicolás hasta bulevar Oroño aducen que la bicisenda les quitará clientes pág.3
MARCELO MANERA
Milcovic fue herido en Alvear y Salta.
Agoniza barra de Newell’s que fue baleado En un hecho confuso del que participaron policías, Diego Malcovic, de 29 años, recibió un tiro en la cabeza a la salida de un boliche. Minutos antes fue desalojado por generar peleas. Tiene muerte cerebral Policiales ▲
Matan a conocido hampón. El cuerpo de Coco Oviedo apareció acribillado en un yuyal. Estuvo vinculado a bandidos rurales
EE.UU. TEME POR EL PETRÓLEO
La rebelión libia ya es cosa de Bin Laden y drogas LEONARDO VINCENTI
Los pibes quieren tocar. A contraturno del horario de clases, 225 chicos concurren a la escuela-orquesta de música de Ludueña, impulsada en 2005 por los vecinos y solventada por Presupuesto Participativo. Hoy la banda abre los carnavales del barrio pág.4
Gaddafi dijo que la red Al Qaeda controla a los rebeldes por medio de sustancias que introdujo en las cañerías de agua Mundo OBEID ACUSÓ A LA CASA ROSADA
PRIMERO FUE EL FÚTBOL Y AHORA EL RESTO DE LAS DISCIPLINAS
Deportes sin exclusividad para TV paga NA
Cristina firmó con canales de cable convenio que garantiza televisación por señales de aire de los acontecimientos protagonizados por argentinos El Hincha
Rompió el silencio El ex gobernador sostuvo que “hubo mensajes de todo tipo” para que no se postulara. Respaldó a Perotti y fustigó a Rossi pág.7
El Ciudadano & la gente
Viernes 25 de febrero de 2011
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Hablar menos, hacer más
NA
El estricto control ejercido por el cada vez más debilitado Gaddafi deja poco margen para el “ciberactivismo”.
El levantamiento libio, a oscuras María Emilia Rebollo Especial para El Ciudadano
La fuerza popular se convirtió en hazaña. En sólo semanas cayeron dos gigantes de Medio Oriente: Egipto y Túnez pusieron de rodillas a sus históricos dictadores. Ambos levantamientos fueron seguidos por millones de testigos alrededor del planeta por cadenas de televisión, radio y redes sociales como Facebook y Twitter. El efecto dominó llegó ahora Libia, donde además del uso desproporcionado de fuerza contra la disidencia, el gobierno del líder Muamar Gaddafi emplea una férrea censura a los medios de comunicación, lo que dificulta la obtención de información de primera mano. A pesar de los fuertes controles de las autoridades, en Egipto y Túnez los detalles de los movimientos finalmente encontraron su vía de escape. Desde la transmisión en directo de la cadena de televisión Al Yazira, hasta videos de los manifestantes en YouTube, las revueltas pudieron ser observadas. Pero el puño de hierro de Gaddafi logró vendarle los ojos a la población libia y al extranjero, al punto que se desconoce el alcance y volumen de las protestas. De acuerdo con Arbor Networks
–una compañía que supervisa los movimientos de la Red–, el fin de semana los servicios de internet en Libia fueron nulos durante las manifestaciones contra el régimen. Es como si el país hubiese decretado un “toque de queda nocturno de internet”, afirmó Jim Cowie, el cofundador de Reneysys, otra firma que monitoriza la web. “Actualmente la mayor parte de los websites son inaccesibles desde el país y el acceso a internet está siendo masivamente bloqueado”, agregó por su parte el blog NeoSmart. Entre los afectados figura YouTube, censurado desde que fueran publicados videos de la familia de Gaddafi y de opositores al régimen. Mientras que en Egipto y Túnez las masas juveniles coparon las redes sociales para organizarse políticamente contra el poder, en Libia el estricto control deja muy poco margen para el “ciberactivismo”. El bloqueo a la televisión también es férreo. La cadena qatarí Al Yazira denunció que su señal fue atacada y distorsionada en varias de sus frecuencias. La emisora, cuyo papel en las revueltas en la región fue indispensable, transmite a través de canales alternativos. En los últimos días la oficialista Al Yamahirya mostró imágenes de cientos de civiles concentrados en Trípoli que ma-
nifestaron su apoyo incondicional al régimen. Los presentes lanzaron además consignas en contra de Al Yazira. “Digan a Al Yazira que no queremos a nadie más que no sea nuestro líder”, afirmaban los manifestantes. Esta desinformación se suma a que los dos únicos diarios privados del país dejaron de publicarse el mes pasado después de que las autoridades les negaran el acceso a las rotativas públicas alegando impago de las facturas. Otros países reaccionaron de maneras variadas para tratar de evitar que se propaguen los vientos revolucionarios y se focalizan sobre todo en internet. Mientras en los últimos días las restricciones en el tráfico web se notaron en Bahrein, Yemen y Marruecos –donde ya estallaron violentas manifestaciones contra las autoridades de turno–, Irán creó una Fiscalía de Internet para luchar contra lo que llama “crímenes modernos”, que incluyan actividades “difamatorias” de la oposición. Más lejos, en China, el gobierno de Hu Jintao bloqueó todo tipo de informaciones a modo preventivo: “Revueltas en Egipto” o “Cae un líder por las masas tras treinta años en el poder”. Esas noticias no tienen lugar en el gigante asiático.
res se identifica Lucha, sólo quería homenajearla por su destacada actuación en el último Mundial que se jugó en Rosario. Pero no había caso. Al parecer, las múltiples actividades de Aymar –emparentada últimamente con el mundo de la moda y del espectáculo– no le dejaban lugar en la agenda para atender otras cuestiones. Finalmente, aprovechando su paso por la ciudad con motivo de la presentación de
Las Leonas por el Cuatro Naciones, la semana pasada, los directivos dieron en el blanco. Así, el presidente Guillermo Lorente le obsequió una camiseta de Newell’s y le entregó en mano el carné de socia honoraria. Como gesto de agradecimiento, Lucha prometió que uno de estos días se dará una vuelta por la cancha para recibir el aplauso de los hinchas. ¿Cumplirá?
Se corre la voz
1
CAZARON A UNA LEONA
Por fin, después de mucho tiempo y gracias a una paciencia oriental, los dirigentes de Newell’s consiguieron que Luciana Aymar los atendiera. Es que la talentosa jugadora de hockey se venía mostrando tan huidiza como en la cancha cuando la convocaban para ciertos actos. En realidad, el club del Parque, con cuyos colo-
La verdad, me indigna asistir diariamente a un escenario político provincial y nacional donde la oralidad constituye el eje central de algunos precandidatos para las próximas elecciones. Escucho y leo solamente frivolidades, frases perfectamente armadas para persuadir a las clases sociales que por ciertas razones no han adquirido la capacidad de analizar los discursos políticos y no se dan cuenta cuando les mienten descaradamente. Percibo únicamente interés en conformar alianzas, en disputar internas que terminan generando divisiones entre funcionarios de la misma fuerza política. No hay muchas ideas que posibiliten cambios en la educación, en la salud, en el empleo, por ejemplo. Un precandidato a intendente de Rosario empezó a recorrer los barrios con el objeto de recabar información acerca de las dificultades que atraviesan sus vecinos. ¿El resto?, bla, bla, bla, bla. Me cuesta creer las barbaridades que dicen algunos, quiero votar a quienes realmente demuestran preocupación por los problemas sociales. Pero, además, que expliquen cómo harán eso que dicen en las campañas políticas. Para contar los hechos está el periodismo, no ustedes. No puedo aceptar que alguien aumente la popularidad porque es humorista o porque exprese que quiere que los negritos se bañen con agua caliente. Creo que debe existir un análisis más profundo, y a posteriori manifestar qué se realizará para que la gente pueda contar con agua caliente en época invernal. La pésima calidad dirigencial deriva en fuertes críticas de la sociedad. Diversos ciudadanos comunes no quieren escuchar hablar de política por la falta de profesionalidad y dedicación de quienes la integran. Es hora de trabajar, atender los reclamos de la gente, hablar menos y hacer más. Marcelo Malvestitti marcelomalvestitti35@hotmail.com
Silencio Los sindicalistas se acomodan según las necesidades. Primero piensan en ellos, en cuidar sus intereses, después si pueden rasguñan algo para sus representados. Esto se vio claramente con las detenciones de Gerónimo Venegas y José Pedraza. Las fuerzas sindicales respondieron de manera corporativa cuando cayó el Momo, con Hugo Moyano a la cabeza. Al parecer, que Venegas estuviera preso no beneficiaba a nadie, porque si caía éste por la causa de los medicamentos truchos, ¿qué pasaría con el resto que, parece, no tienen las manos muy limpias que digamos? En cambio, a Pedraza lo dejaron solo. Porque la causa por la que lo apresaron no roza a ningún otro dirigente sindical, entonces, ¿de qué hay que preocuparse? Mauro D. Fiorentini md_fiorentini86@gmail.com
El Ciudadano & la gente
Viernes 25 de febrero de 2011
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
POLÉMICA A PEDALES. Desde el Ejecutivo ya adelantaron que “acompañarán” la medida, subrayando que es “provisoria”
Por ahora es legal estacionar a la izquierda en calle Salta El Concejo votó un proyecto que ordena no multar a los automovilistas hasta tanto se trate la bicisenda Pablo Moscatello
las cerca de 10 actas de infracción labradas ese martes, el primer día de la puesta en marcha de la ciclovía, serían desatendidas.
El Ciudadano
El Concejo municipal aprobó ayer una ordenanza del concejal peronista Arturo Gandolla que estabece que no se apliquen sanciones a los automovilistas que estacionen sobre la bicisenda de Salta entre San Nicolás y Oroño, hasta que esa vía tenga el aval del Palacio Vasallo. En diálogo con este medio, el secretario de Gobierno municipal, Fernando Asegurado, adelantó que el Ejecutivo “acompañará” lo que ayer se decidió en el poder legislativo y se podrá a disposición todo lo necesario para que ese cuerpo trate el tema, aunque volvió a repetir que el gobierno local insistirá en la idea de seguir adelante con proyectos que fomenten el uso de vehículos alternativos al automóvil. La bicisenda, aprobada en el Presupuesto Participativo, fue cuestionada por comerciantes de la zona porque impide el estacionamiento de autos en doble mano en esas cuadras como ocurría hasta la implementación del espacio para circulación de ciclistas. En concreto, se quejaron de que se entorpece la carga y descarga de mercaderías, y sostuvieron que la imposibilidad de estacionar sobre el carril izquierdo impactará en sus ventas, ya que parte de los habituales clientes podrían desplazarse a otras zonas donde fuera más fácil estacionar. Ante ello, el secretario de Servicios Públicos, Sergio Leone, aseguró que no habría “marcha atrás” con el carril exclusivo para ciclistas, pero que se analizarían otras alternativas, como implementar estacionamiento a 45º sobre una cuadra de las calles transversales, para albergar más vehículos.
El inicio de la polémica En concreto, la polémica había comenzado a desatarse la semana pasada. El martes 15 de este mes, oficiales de ingeniería de tránsito instalaron bien temprano y en horas de la mañana carteles que prohibían estacionar sobre la vereda de la margen izquierda –siguiendo la dirección del tránsito– de Salta entre San Nicolás y bulevar Oroño, que hasta entonces permitía colocar los autos en ambos lados de la calle. Ya en el transcurso de la tarde, siempre según el relato de los vecinos, alrededor de cuatro inspectores de tránsito comenzaron a labrar actas de infracción a los automóviles estacionados sobre la margen izquierda. Sin ocultar su fastidio, los vecinos tuvieron ese día varios cruces con el jefe del operativo. El Ciudadano había recorrido la zona y de acuerdo con varios testimonios, la campaña de notificación en la que se anunciaba la creación de la bicisenda había comenzado en la zona 30 días antes de su puesta en marcha, aunque la protesta residía en el hecho que no especifica-
El proyecto de Gandolla
LEONARDO VINCENTI
Ciclistas, a esperar. El Concejo recordó que el carril debe ser aprobado por el cuerpo.
La cava y la cascada, otros temas urgentes Tras la muerte de un joven de 16 años, que pereció ahogado en la cava de un terreno privado en el barrio Vía Honda, el Concejo dejó constancia de que en la zona hay tres cavas más “ubicadas en la calle Patagones 4300 (entre Ameghino y las vías del ferrocarril Mitre), la cual posee una profundidad aproximada de 3 metros; y dos más entre las calles La Vincha y Felipe Moré, la primera a mano derecha, la cual posee una profundidad de más de 12 metros, la segunda a mano izquierda, cuenta con una profundidad de 4 metros” y que todas ellas “constituyen un riesgo”, ya que “se encuentran cerca de los lugares de recreación y esparcimiento de los niños y adolescentes”. Por ello, los ediles aprobaron un decreto que dispone que la Municipalidad realice una inspección del lugar durante los próximos diez días “a fin de establecer la condición edilicia de estas propiedades, si están cercadas o no, si en esas propiedades se desarrolla algún tipo de emprendimiento, y si poseen habilitación”, y que además el Ejecutivo disponga “las medidas de seguridad necesarias para proteger a los vecinos”. Sobre las cascadas del Saladillo, en tanto, el cuerpo deliberativo aprobó dos
ba a partir de qué fecha se iría poner en práctica. Sin embargo, la queja más sonora fue la de los comerciantes, quienes en contacto con ese este medio adujeron que el nuevo espacio dificulta la carga y descarga de mercaderías, además de, dicen, limitar sus ventas. Desde el municipio salieron a recor-
proyectos presentandos por la concejala Norma López, uno de declaración y otro de resolución. El primero expresa la “profunda preocupación” por la situación de erosión a las que se ven afectadas las cascadas y por ello insta a que el Poder Judicial dé “una pronta resolución” sobre el tema, ante la presentación de vecinos de la zona sur en procura de la paralización de las obras de nivelación para “preservar” el accidente, una característica histórica de la cuenca. El segundo proyecto solicita a la intendencia que realice gestiones ante el gobierno provincial “para que se abstenga de continuar con la licitación y/o adjudicación de obras sobre el lecho de las cascadas del arroyo Saladillo, hasta tanto se expida la Justicia sobre la demanda de amparo incoada por los vecinos y vecinas”. “Asimismo –concluye el texto aprobado– el Concejo Municipal de Rosario solicitará a la Legislatura provincial el trabajo conjunto para abordar la problemática de las cascadas, llevando a cabo todas las medidas concernientes a la resolución de la situación planteada por los vecinos”.
dar por aquel entonces que la implementación de la bicisenda fue votada en el Presupuesto Participativo del año pasado por los propios vecinos. Además, indicaron, en respuesta a esos vecinos, que se habían completado las instancias de difusión entre finales de enero y los primeros días de febrero y agregaron que
Lo cierto es que tras una semana con muchas polémicas, ayer el Concejo Municipal aprobó un proyecto del edil justicialista Arturo Gandolla que sostiene que el municipio “se abstendrá de labrar actas de infracción por estacionar sobre calle Salta entre calles San Nicolás y bulevar Oroño hasta tanto esta disposición vial reciba la pertinente convalidación del Concejo”. Es decir, y si bien no se expresa en ningún momento abiertamente, con esta iniciativa se podrá estacionar sin inconvenientes en dicho tramo, por lo que habrá que ver ahora cuál es la reacción de los ciclistas. En rigor, el propio director de Tránsito del Municipio, Henry Fabbro, había admitido hace algunos días que nunca se llegaron a labrar multas y que finalmente ese tipo de sanción económica fue desatendida en todos los casos. En tanto, la iniciativa de Gandolla se justifica en que “la bicisenda carece de la aprobación de este Concejo como correspondería según las facultades conferidas por la Ley Orgánica de Municipalidades”. En diálogo con este medio, el secretario de Gobierno municipal, Fernando Asegurado, adelantó que el Ejecutivo “acompañará” lo que ayer se decidió en el poder legislativo y se podrá a disposición todo lo necesario para que ese cuerpo trate el tema, aunque repetió que el gobierno local insistirá en la idea de seguir adelante con proyectos que fomenten el uso de vehículos alternativos al automóvil, todo en el marco del Plan de Movilidad ideado por el municipio. “Se han planteado algunas resistencias, fundamentalmente de algunos comercios y vecinos. Sin embargo, creemos que es un cambio deseable para la ciudad, que consiste en un cambio cultural para que la circulación incluya vehículos de otro tipo. Sabemos que es un proceso largo. Nos parece que es necesario en este punto que pensemos en el bienestar general”, reflexionó el funcionario. En tanto, tal es la polémica que ha generado el tema que también ya han salido a manifestarse, por otro lado, los defensores de la senda, quienes quieren el espacio para fomentar el uso de la bicicleta. La agrupación Masa Crítica Rosario realizó el fin de semana pasado una movida por el barrio para pedir el pleno uso del carril. Se detuvieron ante cada auto estacionado y aplaudieron en señal de protesta. Las manifestaciones volverán a repetirse el próximo sábado cuando un grupo de ciclistas salga de Oroño y el río a las 17 para movilizarse arriba de las bicis.
4 Ciudad
El Ciudadano
Viernes 25 de febrero de 2011
& la gente
HISTORIAS. Los pibes de la increíble escuela de música homenajean a Pocho Lepratti
TERCERA EDAD
El carnaval arranca a toda orquesta
Alimentación adecuada
La escuela de música infantojuvenil inaugura los festejos en barrio Ludueña Santiago Baraldi El Ciudadano
Gloria Machado es maestra de música del barrio Ludueña, de la Escuela Nº 1027 Luisa Mora de Olguín, “la del padre Montaldo, la de Pocho Lepratti”, dice con orgullo. Lleva más de 30 años en el barrio Ludueña, padeció las inundaciones del 86 “cuando por calle Gorriti íbamos en canoa, llevando comida a la escuela para los inundados”. Gloria es la directora general de la Orquesta del Ludueña, integrada por pibes del barrio, en su mayoría de bajos recursos, que se preparan para una gran presentación: esta tarde, a las 17, harán sonar los acordes de El ángel de la bicicleta, la canción que León Gieco compuso en memoria de Pocho Lepratti, el militante social asesinado durante la represión de 2001. De esa forma, quedará inaugurada la 10ª edición del carnaval del barrio, que se celebrará hasta el domingo con múltiples actividades concentradas en el corazón de la zona, la plaza de Liniers y Vélez Sarsfield que lleva el nombre de Lepratti. “Es muy fuerte para mí ver cómo los chicos se superan, conozco a sus padres y abuelos y los esfuerzos de ellos para que tengan sus instrumentos. Un papá en sus horas libres vendía huevos para comprarle el violín a su hijo y lo logró, aquí se ven ejemplos de pequeños progresos”, contó la docente. Por su parte, Graciela Semorile, coordinadora del área de Cultura del distrito Noroeste, agregó que la idea de la orquesta se gestó en 2005 con talleres aislados y al año siguiente entró al Presupuesto Participativo por elección de la gente. —¿Cuándo comenzó la orquesta? —(Semorile) La Fundación Alegro Argentina presentó el proyecto al Presupuesto Participativo. Ese año 2006 se trabaja y los vecinos lo votan, sale entre los primeros lugares y se comienza a trabajar con la Fundación y los salesianos, haciendo base en la escuela Olguín, del padre Edgardo Montaldo. Luego se siguió votando dentro del Presupuesto y recién este año podemos decir que toda la gente que trabaja para la orquesta está camino a ser empleado municipal, se sale del Presupuesto Participativo para los docentes y directores y los toma la Secretaría de Cultura. Como nuevamente fue votado en el Presupuesto, ese dinero irá a la compra de instrumentos y para traslado de los chicos de la orquesta. Igual en el distrito hay talleres de corno, trompeta, trombón y violín y vienen chicos de otros barrios. Además de la escuela orquesta están la de música de cámara, el ensamble de violonchelo, ensamble de percusión con un repertorio específico cuando tocan juntos y ahora recién estamos implementando un ensamble de metales, donde contamos con los únicos niños cornistas de la provincia. Es notable como los chicos se vinculan con el instrumento, que es muy caro y difícil de aprender, donde el chico tiene un aprendizaje muy lento, con largas técnicas para aprender a soplar, respirar. En medio de una cultura de inmediatez es difícil decirle al chico que tiene que tener paciencia. También trabajamos eso de que no sean elitistas con su propio barrio, que no se la crean y que no renieguen de sus orígenes; no formar músicos que después no vuelvan al barrio. Les enseñamos que puede haber gente con más o menos dinero,
LEONARDO VINCENTI
La orquesta de Ludueña ensaya para la gran presentación de esta tarde.
pero que todos tenemos las mismas posibilidades. —¿Quién integra la orquesta? —(Machado) Estoy a cargo de la dirección general y la dirección musical es de la profesora Derna Isla. La idea es alfabetizar musicalmente a los alumnos en contraturno escolar. Los chicos tienen clases de lunes a viernes y los sábados hay ensayo orquestal. Si bien es una escuela, está dividido como en una orquesta, por familias de instrumentos. Tienen clases de audio perceptiva donde el niño aprende a leer y escribir musicalmente, dependiendo el instrumento que haya elegido para tocar. El año pasado terminamos con 225 chicos, contamos con una orquesta infantojuvenil y una orquesta infantil, cada una integrada por 60 a 70 alumnos y las edades van desde los 4 a 17 años. —¿Cómo llegan los chicos al instrumento? —(Machado) El chico escucha primero los instrumentos, cuando comienzan no saben si van a tocar un chelo o un clarinete. Primero lo miran, lo experimentan y hay casos que se cambian de instrumentos. La idea de todo esto es pensar que es un lenguaje nuevo, de ocupar ese tiempo ocioso donde los chicos están expuestos a la calle y nosotros lo que hacemos es ofrecerles algo sostenido en el tiempo y muchos chicos lo pudieron hacer. Lo importante es que lo hacen acompañados de sus familias, que los acompañan con gran esfuerzo para poder comprar el instrumento. Padres que hacen changas o un papá que vendiendo huevos le pudo comprar el violín a su hijo o gente que ha venido a verlos se ha conmovido y ha regalado chelos para los chicos. Incluso el gobernador Binner le regaló instrumentos a la orquesta… —¿Hay algún requisito para ingresar a la escuela? —(Semorile) No hay una selección por capacidad, la única selección es por el cupo que tenemos, pero no por las capacidades porque cualquier chico puede aprender a tocar un instrumento, con más o menos nivel. Después si continúa con la carrera musical, mejor, pero sino estuvo un trayecto en toda su primaria y casi toda la
secundaria acompañado con una actividad que le da otros valores también. Tampoco quiere decir que después de pasar por la orquesta sí o sí el chico va a ser músico. —Si un chico del barrio no va a la escuela ¿puede participar de la orquesta? —(Machado) Tenemos varios casos de chicos que han dejado la escuela y querían seguir en la orquesta y vamos a ser todo para que esté en la escuela. En este barrio tenemos 30 años de trabajo social, esta orquesta no toma por casualidad este lugar como base. Es un trabajo iniciado por el padre Montaldo, por Pocho Lepratti, por muchas comunidades del barrio. El distrito aporta con un montón de talleres y el dinamismo que tiene esta orquesta es de poder instalar la mayor cantidad de oportunidades. Hay una exigencia musical pero también una gran consideración por lo humano, lo afectivo, lo lúdico. Nosotros, como maestros, por ahí nos dirimimos entre la excelencia musical, la exigencia por la afinación, pero también no perdemos de vista que son niños, que deben divertirse. También estamos atrás para que no falten, para que ensayen en sus casas, cuidarse entre ellos, cuidar sus instrumentos, el respeto por el otro. —(Semorile) En el edificio de la escuela Olguín conviven una escuela primaria, secundaria, un Eempa y además la Escuela Orquesta. Entonces saben que hay que ser respetuosos, tolerantes, respetar que mientras ellos están haciendo música, otros están dando clases, el respeto por los turnos, los horarios. Ellos saben que la consigna es ‘todos los días un poco’ para el sábado llegar al ensayo con la orquesta. —(Machado) Es sorprendente, porque ellos leen más música que los libros de la escuela. Las mismas maestras nos cuentan y dicen: “Cómo puede ser que no leen nada y leen la partitura del violín con una naturalidad increíble”. —¿Hay algún método de enseñanza? —(Machado) El método es de audioperceptiva, lo que cuando nosotros éramos chicos era de teoría y solfeo, ahora son enseñanzas más lúdicas. También el ensayo en la casa, el compromiso de la familia para que ese chico esté sobre el instrumento.
Las personas mayores deben prestar especial atención a su alimentación, pues los problemas nutricionales son frecuentes y sus repercusiones son más graves que en personas de otras edades. En la actualidad hay datos epidemiológicos que relacionan a la alimentación y otros factores con ciertas enfermedades crónicas, como las cardiovasculares, neurodegenerativas, cáncer u osteoporosis, entre otras. Algunos de los problemas de salud de la tercera edad podrían verse reducidos con una adecuada intervención nutricional. Ayuda a mejorar la calidad de vida, reducir el riesgo de padecer enfermedades y/o contribuir a su recuperación. Cualquier intervención nutricional debe adecuarse a la situación y debe evaluarse periódicamente para comprobar la tolerancia y adherencia. A continuación se comparten algunas claves de la alimentación saludable. Una de ellas es realizar una correcta elección de los alimentos en el mercado. Es importante, también, cuidar su manipulación y conservación en el hogar. Es conveniente asegurar el consumo de energía (calorías) adecuado, para mantener el peso correcto y como vehículo de nutrientes. Las dietas muy restringidas en calorías no cubren todos los requerimientos. A lo largo de la jornada no deben olvidarse las cuatro comidas, si existiera pérdida de apetito se recomienda realizar seis comidas e ingerir menores cantidades en cada comida. Es necesario comer con moderación e incluir alimentos variados en cada comida, como frutas y hortalizas diariamente, además de lácteos descremados. Para conservar la salud en este tipo de alimentación, es recomendable quitar la grasa visible de cada trozo de carne, blanca y roja, a consumir. A su vez, se aconseja evitar salteados y frituras y moderar el consumo de azúcar y sal. Sobre la ingesta de líquidos, es necesario tomar abundante agua potable durante todo el día. Con el envejecimiento hay cambios en el balance hidroelectrolítico y el contenido del agua corporal tiende a disminuir. También es necesario cuidar la dentadura y la higiene bucal y para los fumadores: abandonar el hábito.
Inseguridad genera angustia y estrés Entre el 25 y 30 por ciento de los adultos de la tercera edad presentan algún signo de depresión ante los hechos de inseguridad, que en ocasiones pasa desapercibido para quienes conviven con ellos, lo cual se acentúa por los problemas de inseguridad que ese viven en la actualidad. Cabe señalar que la depresión es un padecimiento constante, sin embargo “es enmascarado”, porque en ocasiones se piensa que la persona solamente presenta tristeza, cuando en realidad se trata de un cuadro de depresión, que se registra hasta en el 30 por ciento de la población de la tercera edad. Especialistas en psicología de la tercera edad advierten a menudo acerca de la necesidad de prevenir los hechos de inseguridad. Quienes vivan con estos adultos deberán evitar que se queden solos por largos períodos en su vivienda, que tengan buenos niveles de nutrición y se mantengan al corriente en su cartilla de salud. Todas estas iniciativas derivarán, sostienen los profesionales, en una buena función de sus reflejos e inteligencia.
Viernes 25 de febrero de 2011
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
POLÉMICA TÓXICA. El compromiso llegó cuando termina la campaña de la soja y ya no se requieren fitosanitarios
Suspenden fumigaciones en tierras del aeropuerto Lo acordó el directorio con los arrendatarios. Vecinos habían denunciado problemas de salud P.M. El Ciudadano
Los representantes del directorio del Aeropuerto Internacional Rosario “Islas Malvinas” y los arrendatarios que actualmente tienen a su cargo la explotación de 145 hectáreas en terrenos que son propiedad de la terminal aérea acordaron ayer la suspensión de las fumigaciones durante la presente campaña. La comunicación de este hecho ocurrió al mismo tiempo que el Concejo Municipal aprobaba una ordenanza en la que precisamente le reclamaba al Ejecutivo municipal que haga cesar las aplicaciones en esas tierras, en las que desde hace varios años se cultiva la oleaginosa. Pero, en rigor, a esta altura del año la información dada a conocer por las autoridades de la aeroestación se torna obvia: se acerca el momento de la cosecha y, de no mediar un imprevisto, no es necesario volver a aplicar fitosanitarios. El proyecto para frenar las fumigaciones había sido presentado en el Concejo por el edil justicialista Arturo Gandolla, quien lo fundamentó en los riesgos que, dice, implican esas aplicaciones de agroquímicos para los habitantes de las urbanizaciones aledañas a la aeroestación. De hecho, la solicitud se aprobó con la presencia en el Palacio Vasallo de un grupo de vecinos del barrio Hostal del Sol, quienes ayer volvieron a denunciar que les “tiran agrotóxicos encima” e incluso afirmaron que en la zona hay algunos casos de personas con cáncer, hecho que asociaron a las fumigaciones. En diálogo con este medio, el presidente del directorio del Aeropuerto Internacional “Islas Malvinas”, Raúl Garo, reveló que representantes de la estación se reunieron en la mañana de ayer con los arrendatarios que, tras ganar una licitación pública, actualmente tienen a su cargo la explotación de 145 hectáreas en terrenos de la terminal hasta el año que viene. Durante ese encuentro, se consideró que “de aquí en más y por el resto de la presente campaña agrícola no resulta necesario la utilización de agroquímicos en las plantaciones existentes”. Los asistentes al encuentro acordaron, por una lado la suspensión de las fumigaciones durante la presente campaña, mientras que por otro, y con relación a la campaña agrícola subsiguiente, se convino “revisar la modalidad de implementación de la misma siguiendo las
NA
Dispersión de riesgo. Sólo el ancho de una calle separa la soja de las casas habitadas.
normas vigentes y abriendo la posibilidad de adecuarse a las disposiciones legales que surjan”. La decisión de suspender las fumigaciones se da luego de que la semana pasada llegara un reclamo al Concejo Municipal de vecinos de los barrios Aldea, San Eduardo y Hostal del Sol, (ubicados en las adyacencias del aeropuerto) quienes desde hace tiempo vienen denunciando ser víctimas de los agrotóxicos. En rigor, la medida adoptada en conjunto por las autoridades de la central aérea y los licenciatarios de las tierras públicas –en las cuales se siembra soja desde la gestión del justicialista Esteban Borgonovo–, y cuyo contrato vence el año que viene, se anticipó por apenas unas horas a una ordenanza aprobada en horas de la tarde en el Palacio Vasallo, tal vez previendo lo que allí sucedería y para evitar polémicas. Ayer, el Concejo dio el visto bueno a una comunicación en la que le reclama al gobierno municipal que ordene el cese de las fumigaciones en dichos terrenos. El autor de la iniciativa es Gandolla, quien la fundamentó en los riesgos que, dice, implican esas aplicaciones de agroquímicos para los habitantes de las urbanizaciones
cercanas a la aeroestación. En diálogo con este medio, el concejal aclaró que no “cuestiona la legalidad” de tales sembradíos, pero apuntó al Palacio de los Leones por una supuesta falta en determinar fehacientemente el límite urbano para así poder aplicar la ley provincial de fitosanitarios, que establece restricciones espaciales y técnicas para la inoculación de pesticidas o herbicidas alrededor de las zonas clasificadas como residenciales. En la ordenanza se reclama a la Municipalidad que “ordene la suspensión de fumigaciones en terrenos aledaños al aeropuerto Islas Malvinas hasta que se delimite la planta urbana de la ciudad, con criterio agronómico, a los fines de dar cumplimiento a las distancias que se deben respetar para la aplicación de productos fitosanitarios establecidas en la legislación vigente”. El concejal se refiere así a la llamada ley de fitosanitarios 11.273, una norma provincial que en rigor también está en discusión y cuya modificación en dirección a profundizar el control del manejo de agroquímicos demora el Senado provincial (ya cuenta con media sanción de Diputados). “Observamos lo del aeropuerto, pero
vale para cualquier sitio urbanizado. Esto es muy peligroso; las fumigaciones con agroquímicos pueden contaminar las napas de agua, de alimentos, impactos sanitarios en población expuesta, desaparición de especies agrícolamente benéficas, contaminación del suelo, pérdida de biodiversidad, además de económicas”, argumenta el texto aprobado. Posteriormente se insiste en que es “el Estado municipal el que debe velar y resguardar la salud de los habitantes y las condiciones ambientales de la ciudad. Si no fijamos el límite preciso del municipio, entonces hay que tomar prevenciones urgentes”. El edil indicó que su presentación está motivada en los planteos de los vecinos de las urbanizaciones cercanas al aeropuerto: Aldea, San Eduardo y Hostal del Sol. Y añadió que algunos de sus pobladores aseguran haber oído avionetas fumigadoras por las noches. Pero desde la aeroestación niegan enfáticamente esto. La solicitud se sancionó con la presencia en el Palacio Vasallo de un grupo de vecinos de uno de los barrios denunciantes, Hostal del Sol, quienes ayer volvieron a afirmar que les “tiran agrotóxicos encima”. Incluso, aseguraron que hay personas en la zona que padecen cáncer junto a la sospecha de que la enfermedad estaría relacionada con las fumigaciones. “Las napas están todas contaminadas y eso lo notamos mucho también con las mascotas, que toman de ahí y han sufrido varias enfermedades”, relató la vecina Ana Bonilla. El máximo responsable del aeropuerto, Garo, aseguró ayer que las pulverizaciones de la discordia se realizan cumpliendo con todas las normas de seguridad, que además están fiscalizadas por dos ingenieros agrónomos y que por añadidura se autoimpuso un perímetro de seguridad de 50 metros libre de siembra para minimizar los inconvenientes a los vecinos. En el comunicado emitido por la aeroestación, además de reafirmar esto, se agrega que en relación a la siguiente campaña agrícola –algo que está en duda porque los terrenos podrían destinarse a infraestructura logística si prospera un proyecto en tal sentido–, “se convino revisar la modalidad de implementación de la misma (las fumigaciones) siguiendo las normas vigentes y abriendo la posibilidad a adecuarse a las disposiciones legales que surjan”.
6 Ciudad
El Ciudadano
Viernes 25 de febrero de 2011
& la gente
ALTA EN EL CIELO. La fiesta arranca hoy a las 21, cuando en el Laguito se proyecte “Belgrano”
NUEVO BANCO DE SANTA FE
Por un 27 de febrero de 2012 “feriado”
Otorgan becas para estudiantes secundarios
Lifschitz buscará que la celebración del bicentenario de la Bandera sea por ley El intendente Miguel Lifschitz, junto al secretario de Cultura, Horacio Ríos, dio ayer todos los pormenores de la conmemoración –que arranca hoy– del primer izamiento de la Bandera, a horas de cumplirse 199 años de que el general Manuel Belgrano enarbolara la enseña nacional a orillas del Paraná el 27 de febrero de 1812. En ese marco, el jefe del Ejecutivo municipal adelantó que solicitará que el 27 de febrero de 2012 sea declarado, por única vez, feriado nacional, en virtud de cumplirse el bicentenario del hecho histórico que marcó a la ciudad. Los festejos comenzarán hoy mismo con la presentación de un cortometraje del Canal Encuentro y del filme “Belgrano”, en el Laguito del Parque de la Independencia; continuarán mañana por la noche, con un gran espectáculo musical en el Monumento a la Bandera –a las 24 se entonará el Himno Nacional– y culminará el domingo con distintas propuestas, entre las que se destacan el despliegue de Alta en el Cielo, la bandera más larga del mundo proyectada en 1999 por Julio Vacaflor. Lifschitz presentó ayer, en conferencia de prensa, las actividades programadas por la Municipalidad para el 199º aniversario. El anuncio tuvo lugar en el salón Carrasco del Palacio de los Leones. Desde allí, al igual que lo hizo en vísperas del 20 de junio pasado, el intendente exhortó a rosarinas y rosarinos a ser “protagonistas” de los festejos, en tanto que recordó que ya se encuentran en marcha los preparativos para el bicentenario de esta fecha patria, el año próximo. “Esperamos que todos los ciudadanos se acerquen a participar de estos actos, y que lo hagan embanderados con los colores patrios y hasta con la camiseta nacional, si quieren”, dijo con entusiasmo Lifschitz. Y agregó que “ya fue conformada una
PRENSA MUNICIPALIDAD
Ríos, el secretario de Cultura, y Lifschitz, adelantaron la pelea por bicentenario local.
comisión de homenaje, integrada por más de 200 instituciones de la ciudad”, que está trabajando para organizar la celebración del bicentenario de la creación de la Bandera. “Deseamos se transforme en una fiesta de alto contenido social y popular”, sostuvo el intendente socialista. En este sentido, el titular del Ejecutivo local adelantó que junto a la diputada nacional Mónica Fein –candidata a la sucesión del Palacio de los Leones por el oficialismo– promoverán un proyecto de ley que declare feriado nacional, por única vez, el 27 de febrero de 2012, “para que toda la Argentina pueda participar y asociarse a una conmemoración que tiene una enorme significación” para Rosario. Por su parte, el titular de Cultura, Hora-
cio Ríos, brindó un pormenorizado detalle de las actividades que integran la agenda conmemorativa, recordando que mañana, en el Monumento, actuarán Yamila Cafrune, Carlos Pino, Los Trovadores, Javier Colli Trío, Gabriel Chochi Duré y Raúl Barboza, en un “gran espectáculo musical y performance de banderas, luz y sonido” que comenzará a las 21. De acuerdo con lo expresado por Ríos, a la cero hora del propio domingo 27, fecha en que el general Manuel Belgrano izó por primera vez la insignia en la entonces capilla del Rosario y a orillas del Paraná, se convocará a los rosarinos a entonar las estrofas del Himno Nacional, y a participar del despliegue de un gran tramo de Alta en el Cielo, la bandera más larga del mundo.
La Fundación Nuevo Banco de Santa Fe (FNBSF) convoca a estudiantes secundarios, universitarios e investigadores de la provincia que observen un excelente nivel académico a presentar sus solicitudes para los diversos programas de becas anuales, que ya han beneficiado a más de 300 jóvenes santafesinos. Hasta hoy pueden presentarse las solicitudes para el programa de Becas de Permanencia en la Escuela, que por sexto año consecutivo apunta a reducir la deserción escolar y así lograr la permanencia en el sistema educativo formal de chicos de alto rendimiento de 4° y 5° años, provenientes de familias de bajos recursos cuya situación afecta directamente su posibilidad de asistencia a la escuela. El 18 de marzo vence el plazo de presentación de solicitudes para participar del programa de Becas Universitarias Externas, que tiene por finalidad facilitar la culminación de estudios universitarios a aquellos alumnos de las carreras de grado de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral que, careciendo de recursos económicos suficientes, observen un buen nivel académico. También hasta 18 de marzo pueden presentarse las solicitudes para el programa de Becas para Hijos de Empleados del NBSF, que durante este año dará prioridad a las carreras de Ingeniería, Tecnología y Ciencias Exactas. Con este programa, la Fundación colabora especialmente en la formación académica de los hijos de empleados de su compañía, por medio de la financiación de becas para facilitar el acceso y/o prosecución de estudios universitarios. El 31 de marzo cierra el plazo de inscripción al programa de Becas de Innovación Tecnológica, que tiene como finalidad prioritaria el desarrollo y la promoción de la “Biotecnología Moderna”, contribuyendo al impulso y la creación de nuevos emprendimientos con fuerte base tecnológica e importante inserción regional.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Hombre de armas
Útiles escolares en ATE
1778.– En el pueblo de Yapeyú, en la actual provincia de Corrientes, que por entonces formaba parte de las antiguas Misiones Jesuíticas Occidentales, nace el Libertador José Francisco de San Martín. Su padre era un coronel español que gobernaba esos antiguos dominios jesuíticos y su madre, Gregoria Matorras, también era española, ambos oriundos del antiguo reino de León. Cuando San Martín tenía cinco años el matrimonio volvió a España con él y sus otros cuatros hijos y se instaló en Málaga. Así, cuando aún no había cumplido diez años, el Libertador ingresó a la carrera de las armas y regresó al país en 1812, cuando ya era un militar veterano.
La Asociación Trabajadores del Estado informa a todos sus afiliados que aún se encuentran a disposición de quienes tengan hijos en edad escolar guardapolvos y útiles para el ciclo lectivo que se avecina. Los elementos deben retirarse en la sede de ATE Rosario, San Lorenzo 1879. Para los que se encuentren en otras localidades, podrán encargarlos a los delegados del sector. Para cumplir con el trámite se debe presentar fotocopia de recibo de sueldo en donde figura el descuento de la cuota sindical y certificado de escolaridad o fotocopia de libreta de los hijos. Para más información comunicarse a los teléfonos 4243980 o 4257614.
Hombre de derecho
Un entrerriano en Rosario
2005.– Muere en Oxford, Inglaterra, el luchador por los derechos humanos Peter Benenson, fundador de Amnesty International. Había creado el movimiento en 1961, al enterarse que dos estudiantes habían sido encarcelados tras brindar “por la libertad” en un café de Lisboa, Portugal. Al morir su fundador Amnesty International se había convertido en una institución con 1.800.000 miembros en todo el mundo.
PRENSA MUNICIPALIDAD
Rosario tiene una hermana: Cuenca El intendente Miguel Lifschitz y el alcalde de Cuenca, Ecuador, Paúl Granda, firmaron un acuerdo de hermanamiento entre ambas ciudades, que está orientado a establecer
y promover acciones y proyectos en áreas de carácter comercial, cultural, turístico, deportivo y social, y en temáticas de gestión o de relevancia urbana, entre otras.
En el marco del Puente Cultural Rosario Victoria, intercambio artístico desarrollado por el Centro Cultural Bernardino Rivadavia con el apoyo permanente de la Sociedad Filantrópica Terror do Corso, el próximo jueves 3 de marzo se inaugura la muestra de pinturas del artista entrerriano Raúl González. La exposición denominada “Paisajes humanos” se exhibirá en San Martín 1080 del 3 al 27 de marzo.
El Ciudadano & la gente
Viernes 25 de febrero de 2011
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
PERONISMO. El ex gobernador dio su apoyo a Perotti, porque “nadie lo conduce desde afuera de la provincia”
“No acepto que tengamos que ser todos kirchneristas” Obeid acusó a la Casa Rosada, y a Rossi sin nombrarlo, de haberle bajado su candidatura a gobernador Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe El Ciudadano
El ex gobernador Jorge Obeid reapareció en escena y reveló que decidió declinar su candidatura porque hubo “un impedimento por parte de sectores del gobierno nacional”. Obeid responsabilizó, sin nombrarlo, al “candidato hiperoficialista” Agustín Rossi. Y dijo que trabajará como “un militante más” para la campaña de Omar Perotti y Carlos Bermúdez. El primer paso lo dio ayer a la tarde, en la capital provincial; allí el diputado nacional reunió en un plenario a sus colaboradores y a los militantes que responden a su liderazgo. Un rato antes dio una extensa conferencia de prensa, en la que abordó todos los temas de la coyuntura política. Si bien Obeid se quejó por la virtual proscripción de su figura, también se mostró conforme por el acuerdo alcanzado en el PJ santafesino para que todas las expresiones internas compitan en las primarias del 22 de mayo por dentro del partido. Según el ex mandatario, “triunfó la prédica de la unidad, algo que parecía imposible hace apenas algunos meses”. Obeid planteó que la declinación de su candidatura fue “el precio” de esa unidad y minimizó el “impedimento” de la Casa Rosada: dijo que el hecho de no competir en las urnas por un tercer mandato “es algo irrelevante” si se tiene en cuenta que a cambio el PJ provincial consiguió unir a todas sus líneas para enfrentar al candidato del Frente Progresista en las generales de julio. El diputado nacional prometió aportar toda su experiencia para la campaña del in-
Obeid reapareció ayer en Santa Fe con un duro mensaje para el gobierno nacional.
tendente rafaelino Omar Perotti, quien enfrentará en las primarias a los candidatos kirchneristas Agustín Rossi y Rafael Bielsa y al reutemista Juan Carlos Mercier. A Perotti lo cubrió de elogios: dijo que tiene un proyecto propio diseñado en Santa Fe y pensado para los santafesinos –lo puso en contraposición con los proyectos “diseñados en Buenos Aires” de Rossi y Bielsa– y lo calificó como un dirigente “honesto y capaz”. El rafaelino había sido ministro de la Producción entre 1995 y 1999, bajo el primer mandato de Obeid como gobernador.
“A Perotti no lo conduce nadie de afuera de la provincia”, sostuvo el diputado nacional. Y reiteró en varias ocasiones su molestia por la “injerencia” del gobierno nacional en la campaña santafesina. Allí planteó un paralelismo algo exagerado: citó la novela de Ernest Hemingway “Por quien doblan las campanas”, que transcurre en la Guerra Civil española. En esa historia, los combatientes de la República aparecen apoyados –incluso guiados, según Obeid– por generales soviéticos. Y los franquistas, por el fascismo italiano.
“Ojalá que no haya ningún general anónimo que, desde otro lugar, decida por la provincia de Santa Fe”, señaló el ex mandatario. Junto a Obeid estuvieron los diputados provinciales Mario Lacava –quien buscará su reelección como primer candidato en la lista de Perotti– y Silvina Frana, quien competirá por la senaduría del departamento La Capital. También estuvo su hija, Alejandra Obeid, actualmente concejala en Santa Fe y candidata a diputada provincial. También participaron del plenario otros dirigentes del sector, como Ariel Dalla Fontana, Celia Costa, Juan Carlos Forconi y Rubén Michlig. El ex mandatario reiteró sus críticas a la gestión del Frente Progresista –dijo que, a tres años y medio de haber asumido Hermes Binner, “la provincia está para atrás”– y reafirmó su distanciamiento del kirchnerismo: “No acepto que todos tengamos que ser kirchneristas. No acepto el pensamiento único”, sostuvo Obeid. Igual que Binner, opinó que el ciclo kirchnerista se acerca a su final. Pero aclaró que esa definición no engloba una crítica sino que refiere a un “proceso natural” de la política. “En más de 40 años que milito en el peronismo vi pasar muchos «ismos»: isabelismo, cafierismo, menemismo, kirchnerismo. Y lo que queda al final es el peronismo”. Sobre el final de la conferencia reiteró que, en los últimos meses, recibió “mensajes de todo tipo” para bajar su candidatura y le volvió a apuntar a Rossi: “Hubo dirigentes que amenazaron con ir por fuera del partido si yo me presentaba a elecciones”.
EN EL PATIO DE LA MADERA, CON LA PRESENCIA DE CIENTOS DE MILITANTES Y LOS CANDIDATOS ROSARINOS
El Chivo Rossi presentó una lista “soñada” Con la presencia de cientos de militantes reunidos en el Patio de la Madera, el aspirante a gobernador de la provincia por el Frente Para la Victoria, Agustín Rossi, presentó ayer a sus candidatos para todos los cargos, especialmente los del departamento Rosario. El diputado nacional agradeció “a los compañeros de todas las listas que tomaron la decisión política de compartir el proceso electoral” y calificó a la grilla de candidatos como “soñada” y “la mejor del Frente Santa Fe para todos”. Entre los oradores estuvieron el primer candidato a diputado provincial, Luis Rubeo; el número uno en la lista de concejales de Rosario, Roberto Sukerman; el candidato a senador provincial, Mario Armando Perichón; el postulante a intendente de
la ciudad, Héctor Cavallero, y el compañero de fórmula de Rossi, Jorge Hoffman, titular de ATE Santa Fe. “Con orgullo y sin pedantería –siguió diciendo Rossi– es una muy buena lista, integrada por todas las representaciones sociales que uno se hubiese podido imaginar”, algo que también destacó Héctor Cavallero en su discurso en relación a la lista de concejales: “Los ocho primeros cargos son expresiones de sectores distintos, eso es verdadera pluralidad”, dijo el Tigre. El Chivo destacó especialmente la integración de una lista de candidatos a diputados conformada exclusivamente por jóvenes, a los que les pidió “aprovechar la oportunidad”, al tiempo que destacó la presencia y el apoyo de los intendentes, presidentes comunales y de los trabajadores.
MARCELO MASUELLI
Hoffmann, Rossi y Cavallero durante la presentación de las listas rosarinas.
8 Política y Economía
El Ciudadano
Viernes 25 de febrero de 2011
& la gente
EN CAMPAÑA. “Son todos muy buenos candidatos”, opinó el titular del PS sobre sus competidores
Para Giustiniani, la interna del Frente será “muy pareja” El senador y precandidato a la Gobernación elogió la gestión de Binner pero dijo que reforzará seguridad Corresponsalía Santa Fe
El titular del Partido Socialista y precandidato a la Gobernación, Rubén Giustiniani, indicó que, en el debate interno entre los precandidatos del Frente Progresista, lo primero que deberá hacer cada uno es “rendir cuentas” ante la sociedad acerca de sus pergaminos políticos. Para el senador nacional –que enfrentará en las primarias del 22 de mayo al ministro Antonio Bonfatti y al intendente santafesino Mario Barletta–, una buena parte de la interna se decidirá según la “trayectoria” de cada uno. Luego se dará el debate de las propuestas; allí se podrá ver qué ofrecen de distinto el senador socialista, el ministro de Gobierno –favorito del gobernador Hermes Binner– y el intendente radical, ex rector de la UNL y precandidato por la Unidad Progresista que forman la UCR y el ARI. Según Giustiniani: “Son todos muy buenos candidatos”. “La campaña será muy competitiva: será una campaña de propuestas, en la que cada uno dirá cómo tiene que continuar este proyecto del Frente Progresista”, declaró el socialista a la radio LT9. Al momento de “rendir” sus propias cuentas, enumeró los logros de su gestión como senador: el 82 por ciento móvil para los jubilados –ley luego vetada por el gobierno nacional–, la gestión a favor de los fondos coparticipables que le corresponden a Santa Fe, la ayuda conseguida para los productores agropecuarios, la creación del primer parque nacional en la provincia y la ley que baja de 21 a 18 años la mayoría de edad.
Giustiniani descartó que haya inconvenientes con el uso de la boleta única.
Esos antecedentes, sumados a las propuestas que irá detallando a lo largo de la campaña, serán la plataforma electoral del presidente del socialismo. El acento estará en las áreas de educación, seguridad, salud, vivienda y empleo. Giustiniani hizo un vaticinio sobre la interna del 22 de mayo: “Va a ser muy pareja”. Elogió el sistema de primarias obligatorias porque permite que sea la ciudadanía la que defina las candidaturas y valoró la incorporación de la boleta única. “Las primarias han sido un salto muy importante y la bo-
leta única va a seguir con la mejora. Es lógico que haya desconocimiento, pero se van a realizar campañas de concientización por parte del gobierno. El ciudadano sabe votar y va a votar lo que quiera”. El senador hizo un balance positivo de la gestión Binner. “En tres años se hicieron muchísimas cosas que no se habían hecho en 50 años. Los centros de atención primaria, hospitales de gran envergadura y lo importante de haber avanzado en educación con las paritarias y las titularizaciones. Ahora hay que avanzar en la se-
guridad, que es un derecho de todos los ciudadanos, de todos los humanos. Y esto tiene que ver también con los corredores viales. Rutas para la vida y no para la muerte, para terminar con uno de los peores flagelos”, añadió Giustiniani. El precandidato a gobernador está de gira por distintas localidades de la provincia junto a su compañera de fórmula, la ex concejala de Esperanza Ana Copes (PDP). El miércoles visitaron Cañada de Gómez y Casilda y ayer recorrieron Villa Constitución, en el sur de la provincia. “Nuestra propuesta productiva tiene tres ejes que son el crédito, la asistencia tecnológica y la comercialización como eslabón final de una cadena productiva”, señaló ayer el senador al ser consultado por los medios de prensa de Villa Constitución. “Nos ocuparemos del empleo –continuó el precandidato– sobre todo del empleo juvenil, y de la asistencia a las pequeñas y medianas empresas de la ciudad y el campo, que es donde se genera casi el 80 por ciento del empleo en nuestra provincia, con créditos accesibles. No hay posibilidad de producción sin crédito”. Giustiniani también manifestó su “solidaridad” con los trabajadores de la autopartista Paraná Metal, que aún no terminó de resolver el conflicto laboral que se suscitó tras el cambio de manos de la compañía, por la quiebra de los originales dueños. Luego de pasar por Villa Constitución, Giustiniani y Copes visitaron por la tarde la ciudad de Venado Tuerto, en el departamento General López.
EL RADICAL BARLETTA PRESENTÓ SUS LISTAS DE PRECANDIDATOS EN LA CIUDAD DE SANTA FE
“Son los mejores hombres y mujeres del Frente” Corresponsalía Santa Fe
Mario Barletta mostró su equipo y se agrandó: “Son los mejores hombres y mujeres del Frente Progresista”. El intendente santafesino y precandidato a gobernador por la alianza UCR-CC presentó con esas palabras a los candidatos que lo acompañarán en las primarias del 22 de mayo. En el armado de Barletta se destacan tres senadores que buscarán la reelección y también experimentados intendentes, con peso propio en sus territorios, que se postulan para la Cámara alta. “Aquí está la verdadera fuerza del Frente Progresista en la provincia”, se entusiasmó el radical. Secundado por su compañero de fórmula –el diputado nacional de la Coalición Cívica-ARI Carlos Comi– y por la vicegobernadora Griselda Tessio –que encabeza la nómina de diputados provinciales–, Barletta presentó ayer, en un hotel céntrico de Santa Fe, las 240 listas que presentará en toda la provincia en las primarias del 22 de mayo bajo el rótulo Unidad Progresista. El objetivo del acto fue mostrar la extendida representación territorial del sector que lidera el intendente santafesino. Barletta fue particularmente elogioso con Tessio y con el único ministro radical del gabinete de Hermes Binner: Hugo Sto-
El precandidato radical Barletta apuntaló la autoestima de sus candidatos.
rero, titular de la cartera de Obras Públicas, quien no será candidato. “Aquí están los mejores hombres y las mejores mujeres que en cada pueblo, en cada comuna, en cada ciu-
dad, en cada Concejo municipal, en cada intendencia, en las cámaras de Diputados y de Senadores, van a poner lo mejor para gobernar la provincia y continuar con las
transformaciones iniciadas por Hermes Binner y Griselda Tessio hace cuatro años”, dijo el candidato radical. Una de las fortalezas del armado de Barletta son los candidatos para el Senado. Al santafesino le sobra confianza: “Esta lista es la que va a ganar las elecciones internas en cada ciudad y en cada departamento de la provincia”. Los senadores que buscarán renovar sus bancas son Rodrigo Borla (San Justo), Felipe Michlig (San Cristóbal) y Eduardo Galaretto (San Lorenzo). Por el mismo sector se postulan tres “destacados” intendentes: Orfilio “Chacho” Marcón, de Avellaneda –peleará por la banca del departamento General Obligado–, Carlos Torres, de Firmat –por General López–, y Nelson Marcolini, de Totoras, quien irá por la senaduría de Iriondo. El presidente de la UCR Hugo Marcucci buscará la banca del departamento La Capital; el diputado de la CC-ARI Pablo Javkin, la de Rosario. Sobre los candidatos a diputados provinciales, Barletta aseguró: “Tenemos a referentes con sobrada experiencia legislativa, liderados nada menos que por Griselda Tessio”. Detrás de la vicegobernadora aparecen los actuales diputados Darío Boscarol y Víctor Hugo Dadomo. También integra la lista Susana García, diputada nacional por la Coalición Cívica-ARI.
El Ciudadano
10 Política y Economía
Viernes 25 de febrero de 2011
& la gente
CRIMEN SINDICAL. Los sindicalistas se encuentran arrestados por el asesinato del militante del PO Mariano Ferreyra
Jueza negó excarcelación a Pedraza y Fernández Tras el dictamen, desde la Unión Ferroviaria convocaron a un paro en repudio por las detenciones En el marco de la causa por el crimen del militante del Partido Obrero, Mariano Ferreyra, el fiscal de instrucción Fernando Fiszer se opuso ayer a concederle la excarcelación al titular de la Unión Ferroviaria, José Pedraza y a su segundo, Juan Carlos “Gallego” Fernández, por lo que desde el gremio convocaron a un paro de actividades durante doce horas a partir de la cero hora de hoy. La decisión judicial fue ratificada anoche por la jueza del caso, Wilma López. “El Ministerio Público Fiscal se opone a que se conceda la libertad” a los imputados, entre ellos el delegado de la Unión Ferroviaria Gustavo Alcorcel, bajo el argumento de que en el caso existe “gravedad institucional”, ya que “perturba el sentimiento de la seguridad de todos y puede afectar las justas exigencias del bien común de una sociedad democrática”, dice la resolución del fiscal. En su dictamen, Fiszer tuvo en cuenta que tanto Pedraza como el resto de los detenidos tuvieron “intervención penalmente relevante en la provocación de la muerte a Ferreyra y el intento de matar a Magalí Elsa Rodríguez Sosa, Nelson Aguirre y a Ariel Benjamín Pintos”. Además, señaló que existe el peligro de que recuperar la libertad pueda “entorpecer el trámite al que se encuentra afectado”. El fiscal sostuvo que la causa sobre la muerte de Ferreyra y lesiones a otros tres militantes del PO reviste “gravedad institucional” porque el hecho “perturba el sentimiento de seguridad de todos y puede afectar las justas exigencias” de la sociedad. Tras la opinión del fiscal, la jueza Susana Wilma López resolvió en el mismo sentido. El titular del gremio está acusado por “homicidio y lesiones”, en la investigación que se sigue por la muerte del militante del Partido Obrero (PO), Mariano Ferreyra, ocurrida en el barrio de Barracas el pasado 20 de octubre.
“El sindicalismo traidor de los 90”
NA
Sin trenes en el Gran Buenos Aires y Capital Federal por paro de trabajadores.
Paro de trenes por doce horas La Unión Ferroviaria (UF), el gremio que comanda José Pedraza, convocó ayer a un paro de actividades por doce horas a partir de la cero de hoy, a fin de rechazar el arresto del líder sindical y pedir por su libertad. Según detallaron los ferroviarios, el paro de actividades afectará a todos los ramales de trenes que unen la Capital Federal con zonas del Gran Buenos Aires. “Continuando el plan de movilización se ha dispuesto paralizar las tareas entre las cero y las 12 horas del día 25 de febrero”, señalaron a través de un comunicado que explicó que la medida es en solidaridad con “nuestros compañeros y en defensa de la Unión Ferroviaria”.
De esta forma, los afiliados de la UF, que agrupa a boleteros, guardas de trenes y operarios de vías, buscaron sumar presión sindical para conseguir que Pedraza quedara en libertad antes de que la Justicia se expidiera sobre su excarcelación. Los trabajadores de la UF cortaron las vías el pasado martes, horas después de que fuera detenido el dirigente histórico del sindicato. En esa oportunidad, los ferroviarios mantuvieron bloqueadas las vías por unas seis horas y luego el Ministerio de Trabajo interpuso la conciliación obligatoria. Desde la cero hora de hoy, los boleteros y guardas tenían previsto cesar en sus actividades, aunque no bloquear las vías. Los maquinistas del gremio de La Fraternidad no participarán de la protesta.
El titular la Federación Tierra y Vivienda (FTV), Luis D’Elía, aseguró ayer que los líderes gremiales José Pedraza, Gerónimo Venegas y Juan José Zanola representan al “sindicalismo traidor” de la década de los 90 y remarcó que “antes que salvar a los trabajadores salvaron a los sindicatos y la caja, y se hicieron millonarios”. D’Elía consideró que estos líderes sindicales representan “el sindicalismo que los trabajadores argentinos no quieren ver nunca más”. De esta forma, el dirigente oficialista se refirió a los sindicalistas que quedaron en el centro de la escena por haber sido detenidos en la investigación por presuntos delitos, como los de la llamada mafia de los medicamentos y el asesinato del militante del Partido Obrero Mariano Ferreyra.
DELEGADO DE KRAFT, PROCESADO La Cámara Federal de San Martín confirmó ayer el procesamiento de un delegado de trabajadores de la empresa Kraft, Javier Hermosilla, por cortar en forma deliberada la circulación por la ruta Panamericana durante una manifestación de trabajadores de esa firma, informaron fuentes judiciales. Hermosilla, que también quedó embargado por 210 mil pesos, fue procesado por el delito previsto en el artículo 194 del Código Penal, que reprime al que “impidiere, estorbare o entorpeciere” el normal funcionamiento de los transportes.
TRECE NUEVOS IMPUTADOS EN LA CAUSA POR LA MAFIA DE LOS MEDICAMENTOS
Oyarbide procesó al sucesor de Capaccioli El juez federal Norberto Oyarbide procesó ayer, sin prisión preventiva, y embargó por cinco millones de pesos a Juan Antonio Rinaldi, ex superintendente de Servicios de Salud y sucesor de Héctor Capaccioli en ese cargo, en la causa por la llamada mafia de los medicamentos. Además, fue procesado con prisión preventiva y en calidad de organizador el em-
presario y ex comisario José Luis Salerno, a quien se le trabó un embargo por dos millones de pesos, informaron fuentes judiciales. Rinaldi está acusado de integrar una asociación ilícita y comercializar productos o servicios con marca registrada falsificada o fraudulentamente imitada. Salerno además fue ex policía bonaerense y ex socio de Damián Ferrón, una de las víctimas del triple crimen de General Rodríguez, con quien vendían medicamentos a geriátricos y obras sociales, según consta en la investigación. Según informó el Centro de Información Judicial, los procesamientos también alcanzan, sin prisión preventiva, a otros once imputados. En la misma causa está detenido el jefe de La Bancaria Juan José Zanola y se espera que el juez resuelva la situación procesal de Gerónimo Venegas, titular del sindicato de trabajadores rurales, que fue detenido y liberado luego de ser indagado.
Viernes 25 de febrero de 2011
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 11
PRODUCCIÓN NACIONAL. “Los que hablan de falta de clima de negocios tienen rentabilidades mayores”, dijo la mandataria
“El mito del libre mercado” La presidenta Cristina Fernández presentó el Plan Estratégico Industrial, que busca duplicar en 10 años el producto bruto del sector y las exportaciones de manufacturas, con participación activa del Estado La presidenta Cristina Fernández presentó ayer el Plan Estratégico Industrial durante un acto realizado en el Salón Mujeres Argentinas de la Casa de Gobierno. El plan busca duplicar en diez años el producto bruto del sector y las exportaciones de manufacturas. Además, se propone lograr 5 por ciento de aumento promedio de la actividad económica hasta 2020 y bajar la tasa de desocupación al 5 por ciento. La jefa del Estado sostuvo que “uno de los grandes méritos” de su gobierno fue sostener “una activa defensa de la industria nacional”. El gobernador Hermes Binner participó del anuncio. La mandataria enfatizó que lo que se quiere lograr con este plan es “agregar valor y profundizar la política industrial de la Argentina”. Cristina sostuvo que en los últimos años “han caído varios mitos”, acerca de la producción y la economía. “No existe ni acá ni en ninguna parte del mundo el libre mercado tal cual nos enseñan desde los centros de poder. Hay políticas activas de todos los Estados, que cuidan su pro-
TÉLAM
Cristina presentó plan para la industria.
ducción y su trabajo”, remarcó. Más adelante, la jefa del Estado consideró que muchos de los que hablan de la ausencia de “clima de negocios” en el país “tienen balances con rentabilidades mucho mayores” a las que tenían hace diez años. “En los 90, la rentabilidad de los bancos era de 3,9 por ciento; hoy la rentabili-
dad es del 24,5 por ciento”, señaló, al tiempo que instó a las “empresas telefónicas a reinvertir en el país parte de las rentabilidades que tienen”. Cristina aseguró: “La sustentabilidad del modelo está en el ingreso de dólares comerciales, la diferencia entre lo que vendemos y lo que compramos, y no en el ingreso de dólares financieros, lo que le quita volatilidad”. Y comentó que, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), “el único país en la región que ha tenido desprimarización de su economía es la Argentina”. La presidenta, junto a la ministra de Industria, Débora Giorgi, convocó a empresarios, trabajadores, académicos, banqueros e inversores para integrar diez foros de análisis de sectores productivos, con el objetivo de realizar un debate participativo y federal sobre las políticas industriales. Cristina reiteró el compromiso del gobierno por seguir sosteniendo “el desarrollo del mercado interno, apostamos al sostenimiento de la demanda agregada, a la
inversión en ciencia y tecnología”. “El compromiso del país en sostener estas políticas no va a ser un veranito, como decían algunos, sino que es una decisión tomada en forma estratégica, porque es lo que le conviene al país”, afirmó. Respecto de los reclamos de algunos sectores acerca de la necesidad de enfriar la economía, la jefa del Estado graficó: “Menos mal que no enfrié la economía en 2007 y 2008, porque si no en 2009 nos congelábamos”. Y aseguró que la conformación de los foros para el diseño del Plan Estratégico Industrial “va a implicar que todos los sectores tiren para el mismo lado”. Por último, la presidenta anunció que el país va a llegar este año a 100 millones de toneladas de granos de producción y 11 millones de litros de leche. Destacó que con estos datos no va a ser necesario importar esos insumos, y enfatizó que para ello coadyuvaron “la providencia, la inversión de los productores, y el optimismo del sector agrícola, pese a las posturas de parte de su dirigencia”.
El Ciudadano & la gente
Viernes 25 de febrero de 2011
País
pais@elciudadanoweb.com
CAMPO ADENTRO. La Afip realizó nuevos operativos de control de empleo registrado, esta vez, en el norte del Litoral
Más trabajo rural irregular Obreros de un establecimiento forestal correntino dormían en un micro abandonado sin baños, agua ni luz. En Misiones, detectaron peones en penosas condiciones laborales en cultivos de yerba mate Un grupo de trabajadores rurales de un establecimiento dedicado a la explotación forestal de eucaliptus, en el departamento de Paso de los Libres, Corrientes, era obligado a dormir en un colectivo abandonado, sin baños ni agua, según detectó una inspección de Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip). Según informaron las autoridades ayer, se realizaron dos operativos en Corrientes y otros dos en Misiones en donde se relevaron a 61 trabajadores, de los cuales 49 estaban contratados de forma ilegal y vivían en condiciones infrahumanas. La Afip informó ayer que luego de recibir la orden judicial realizó dos allanamientos a una misma explotación forestal de eucaliptus, de una empresa llamada Credyser S.A., que operaba en dos campos cercanos a Paso de los Libres. En uno de los predios rurales, 21 empleados eran sometidos a trabajar sin las condiciones mínimas de higiene y eran obligados a dormir dentro de un colectivo abandonado, sin baños ni agua. Además, 14 obreros no estaban registrados, con lo cual desarrollaban la actividad sin cobertura social y sin aportes jubilatorios. En ambos operativos actuaron inspectores de la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social (DGRSS) y agentes de la Policía Federal Argentina. En los allanamientos a la empresa Credyser S.A, se detectó que los trabajadores “se encontraban en condiciones de extrema precariedad, sin los mínimos requisitos de higiene y conviviendo en estado de haci-
nisterio de Trabajo de la provincia y de la Nación. Además, se presentó una denuncia contra la firma Credyser SA y contra la empresa que proveía empleados llamada El Batelito SA en el Juzgado Federal de Paso de los Libres, a cargo del juez Sergio Cetour.
Misiones: explotación yerbatera
NA
Paso de los Libres: el colectivo abandonado con una veintena de obreros hacinados.
namiento dentro del vehículo”. Tampoco contaban con la provisión de los servicios básicos indispensables, como agua y energía eléctrica, y no tenían baños. En un segundo predio de la misma empresa, a escasos kilómetros del anterior, se relevaron 19 personas, de las cuales 17 declararon que estaban contratadas por una cooperativa de trabajo. A raíz de los testimonios, se inició una investigación porque, en caso de confir-
marse la contratación a través de una cooperativa de trabajo, se estaría en presencia de un fraude laboral que encubre la relación de dependencia existente entre los empleados y la usuaria del servicio, según indicó un informe de la Afip. Los agentes fiscales también señalaron que los empleados se encontraban en condiciones de extrema precariedad. La Afip informó las irregularidades presentadas en las dos explotaciones al Mi-
Los agentes de la Afip realizaron operativos de control de empleo registrado en diversos parajes misioneros. En la localidad de Andresito se encontró un establecimiento dedicado al cultivo de yerba mate, que tenía a 14 trabajadores, de los cuales 11 no estaban declarados. En el lugar se observó la existencia de una estructura precaria de madera y dos carpas de material plástico negro, en cuyo interior había elementos de cocina, camas, ropas y comestibles. Según informaron los inspectores de la Afip, los empleados vivían sin los mínimos requisitos de higiene. Por otra parte, en el Paraje Guatambú se relevó a los trabajadores de otro establecimiento también dedicado al cultivo de yerba mate. Se realizaron entrevistas a los siete empleados que se encontraban en el lugar, de los cuales ninguno se hallaba declarado. Por estas irregularidades, el propietario, Norberto Carlos Stopp, fue denunciado ante la Justicia. En los dos casos, la Afip informó las irregularidades encontradas tanto a los ministerios de Trabajo de la provincia y Nación como al Juzgado Federal de El Dorado, a cargo del juez subrogante José Luis Casal.
SE ABRIÓ LA AUDIENCIA EN EL MARCO DE LA REVISIÓN DE LA SENTENCIA DE AGOSTO DE 2009 QUE LIBERÓ A LA BANDA POR EL BENEFICIO DE LA DUDA
Piden que se revoque la absolución a Callejeros El fiscal ante la Cámara Nacional de Casación Penal, Raúl Plée, pidió ayer que se “corrijan los errores” de la sentencia del tribunal que tuvo a su cargo el juicio por el incendio en el boliche Cromañón en 2004 y se “revoquen las absoluciones” de los integrantes del grupo Callejeros. Al comenzar su exposición ante la sala III, Plée criticó al Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 24, al sostener que “huyó de una decisión cuando absolvió por duda” a la banda y dijo que aquella sentencia “afecta los principios de la lógica”. “Venimos a pedir justicia y no venganza”, dijo al comienzo el representante del Ministerio Público, y anticipó que avala el recurso presentado oportunamente por el fiscal Jorge López Lecube cuando apeló la sentencia. Plée señaló a los magistrados Liliana Catucci, Eduardo Riggi y Ángela Ledesma que el gerenciador de Cromañón, Omar Chabán, “tenía el dominio de los hechos y no hizo nada para evitar” la tragedia, registrada el 30 de diciembre de 2004 y en la que murieron 193 personas. El fiscal calificó a ese local como una “trampa mortal sin salida” y afirmó que allí
TÉLAM
Comenzó el estudio de las apelaciones.
los organizadores habían permitido el acceso de 3.000 personas, superando con exceso los límites máximos permitidos “con el único objetivo de ganar dinero”. Tras la exposición de Plée, fue el turno del querellante José Iglesias, quien también criticó a los integrantes del TOC 24 y reclamó a la sala III de la Cámara de Casación “una sentencia justa que explique todo lo que pasó” aquella noche. El letrado también intentó desmoronar los argumentos de la defensa de Chabán, que afirmó que el gerenciador tuvo miedo
por la eventual reacción del público si suspendía el recital ante el uso de pirotecnia, y descreyó de “esa supuesta alteración o perturbación psíquica”. “Chabán es inteligente, perceptivo y diferencia lo banal de lo serio”, dijo el querellante. Y enfatizó que “racionalmente no podría haber ocurrido otra cosa” en Cromañón, según surge del análisis de las anomalías que presentaba el local y que fueron ignoradas por los organizadores, ya que “la decisión era facturar”. Previo a los alegatos, los familiares de las víctimas levantaron las fotos de sus parientes, insistieron, a viva voz, en su reclamo de “justicia para los pibes de Cromañón” y leyeron los nombres de cada una de las víctimas. La audiencia se dio en el marco de revisión de la sentencia dictada en agosto de 2009, cuando el TOC 24, en fallo unánime, condenó a Chabán, gerenciador del boliche, a 20 años de prisión, mientras que los músicos del grupo Callejeros –que actuaban cuando se produjo el incendio– fueron absueltos por aplicación del beneficio de la duda. Aquel fallo favoreció a los músicos Pa-
tricio “Pato” Santos Fontanet, Juan Carbone, Cristian Torrejón, Elio Delgado, Daniel Cardell, Maximiliano Djerfy y Eduardo Vázquez, este último actualmente detenido y procesado por el homicidio agravado por el vínculo de su ex esposa Wanda Taddei. Para el ex manager de la banda, Diego Argarañaz, y el ex subcomisario Carlos Díaz, quien se desempeñaba en la seccional 7ª al momento del incendio, se dictó una condena de 18 años de prisión, pero en todos los casos el TOC 24 dispuso que nadie fuera a prisión hasta que las penas fueran confirmadas por Casación. Raúl Villarreal, por entonces colaborador de Chabán, fue sentenciado a un año de prisión en suspenso. La ex secretaria de Control Comunal del Gobierno porteño, Fabiana Fiszbin, y la ex directora del área, Ana María Fernández (ambas por incumplimiento de los deberes de funcionario público) a dos años de prisión en suspenso. Al igual que los músicos de Callejeros, también fueron absueltos el ex jefe de la comisaría 7ª Miguel Ángel Belay y Gustavo Torres, ex director adjunto de Control Comunal de la Ciudad.
El Ciudadano & la gente
Viernes 25 de febrero de 2011
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
LA PESADA DE NEWELL’S. Fue herido en la puerta de un boliche de donde había sido desalojado poco antes por generar disturbios
Agoniza un barra rojinegro tras tirotearse con policías La víctima, de 29 años, recibió un disparo en el cráneo y está en estado crítico y con muerte cerebral En un confuso episodio que ocurrió ayer a la madrugada, un muchacho de 29 años recibió un disparo en la cabeza luego de enfrentarse a tiros con la Policía, en la puerta de un boliche ubicado en Salta y Alvear. La víctima, identificada como Diego Orlando Malcovic, apodado Negro, era uno de los barrabravas rojinegros que durante gran parte del año pasado tuvo prohibida la entrada al Coloso. Además, había sido herido de un disparo en el abdomen en la balacera registrada a principios de febrero de 2010 sobre la autopista Aramburu, frente a barrio Las Flores, donde falleció el adolescente Walter Cáceres, de 14 años. El hecho sucedió ayer cerca de las 3.30 cuando varias personas comenzaron a discutir en el interior del local nocturno Soho, ubicado en Salta al 2200. Como la pelea subía de tono, el personal de seguridad decidió desalojar a los revoltosos, indicaron voceros del caso. De acuerdo con la investigación, una vez que los expulsados ganaron la calle, y por causas que no fueron explicadas por los pesquisas, mantuvieron un supuesto enfrentamiento armado con dos uniformados del Comando Radioeléctrico que llegaron al lugar debido a que unos de los guardias, quien era un policía y hacía adicionales dentro del boliche, pidió refuerzos. “Como los uniformados estaban a la altura de Salta al 2100 donde un vecino había llamado minutos antes para denunciar un intento de robo a un local de ropa, pudieron concurrir rápido al pedido de ayuda. Es un hecho que pasa más seguido de lo que se piensa y en principio era simple: ir a calmar a dos grupos de revoltosos”, sostuvo un vocero.
MARCELO MANERA
El joven fue herido durante un enfrentamiento con la Policía en Salta al 2200.
“Hubo varias versiones, pero lo que ocurrió es que el móvil del Comando llegó y cuando estas personas lo vieron, al menos una de ellas abrió fuego. El personal repelió la agresión con otro disparo y el muchacho que estaba armado cayó herido”, señaló una fuente, quien inmediatamente dijo: “Lo que quiero dejar en claro es que en ningún rincón del expediente figura que el grupo antagónico a la víctima eran representantes de la barra brava de Rosario Central”, agregó. Por su parte, vecinos de la zona dijeron a El Ciudadano que se escucharon entre
cuatro y seis detonaciones de armas de fuego y no sólo dos, como señalaron en principio voceros del caso. “Alrededor de las 3 de ayer, una barra de muchachos, los cuales estaban dentro del restobar de Salta y Alvear, se empezaron a pelear entre ellos. Los patovicas los sacaron. Estas personas se fueron para el lado de (calle) Santiago y cuando vieron el móvil, empezaron a disparar. Se escucharon por lo menos cuatro tiros. No se vieron hinchas de Central, el problema era entre estas personas, que llegaron todas juntas”, especificó una persona que pre-
firió mantener su nombre en reserva. “Cerré a la 1.30 y a eso de las 4 se escucharon seis disparos. Después supe que fue un tiroteo con la Policía. Lo que escuché es que el pibe está muy mal”, agregó el dueño del drugstore ubicado a pocos metros, sobre Salta al 2200. Luego del intercambio de disparos, el Negro, quien es donante de órganos, fue trasladado de urgencia al Hospital de Emergencias, donde al cierre de esta edición agonizaba. “La bala recorrió todo el trayecto del cráneo por el hemisferio derecho, lo que significa que el daño neurológico es muy importante”, declaró uno de los médicos del Heca. En tanto, sus dos compañeros, Matías M., de 26 años, y Jonathan F., de 22, quedaron detenidos y a disposición de la Justicia. También brindó testimonio el personal del Comando que participó del enfrentamiento. “Las armas de los policías, al igual que el Citroen C3 patente EVI506 color gris plata, una pistola 9 milímetros marca Taurus y tres vainas servidas, fueron secuestradas del lugar y van ser sometidas a pericias para determinar cómo se sucedieron los hechos”, resaltó uno de los voceros. Como el joven herido dejó expresada su voluntad de donar sus órganos, los familiares directos del muchacho evaluaban anoche la difícil decisión que pasaba por dejar que el personal del Cudaio llevara a cabo la ablación. El caso es investigado por el Juzgado de Instrucción en turno junto con la colaboración del personal de la División Judiciales y la Brigada de Homicidios de la Unidad Regional II.
Un año teñido más de rojo sangre que de negro Desde hace poco más de un año, los hinchas rojinegros vienen siendo noticia, no siempre por cuestiones relacionadas con lo futbolístico, sino también por hechos policiales. La saga de hechos violentos conocidos comenzó la madrugada del 4 de febrero de 2010, cuando el adolescente Walter Cáceres recibió tres tiros en la cabeza, cuando volvía en colectivo desde Buenos Aires, donde el rojinegro había jugado con Huracán. En ese mismo hecho resultaron heridos el Negro Malcovic y Carlos M.; el primero en el abdomen y el otro en la cara, durante la emboscada realizada sobre la autopista Aramburu, a la altura de barrio Las Flores, que tenía como destinatario al por entonces jefe de la barrabrava rojinegra, Diego Panadero Ochoa. Cáceres falleció al día siguiente y su padre, en un primer momento, apuntó como autor intelectual del ataque al ex jefe del paravalanchas rojinegro, Roberto Pimpi Camino. Por entonces, Malcovic estaba junto al Panadero, pero meses más tarde se apartó de Ochoa, por
causas no muy claras. El propio Camino fue asesinado en la madrugada del 19 de marzo, en la puerta del bar Ezeiza, ubicado en Zeballos y Servando Bayo. Pimpi, quien durante casi ocho años fue el máximo responsable de la barra brava de Newell’s encontró la muerte en forma violenta, una marca que tuvo durante gran parte de su vida, al recibir entre cinco y siete tiros. La escalada de violencia mermó tras la muerte de Pimpi Camino, aunque las escaramuzas siguieron a la orden del día. Hasta que otro día 4, pero de septiembre, se produjo un nuevo incidente, esta vez dentro del propio Coloso del Parque. Ese sábado por la noche Newell’s jugaba frente a Independiente. Promediando el primer tiempo, se produjo un revuelo en la tribuna sur, la que da espaldas al Hipódromo, en la el jefe de la barra, Diego Panadero Ochoa, fue sacado a empujones, y luego golpeado por varios compañeros del para avalanchas. Los registros fílmicos de esa pelea y la intervención de la Justicia pe-
nal permitieron dilucidar las dos facciones rivalizadas en la puja por el liderazgo de la barra brava rojinegra, entre quienes estaba Matías Pera. El 19 de octubre, en San Martín al 7000, fue asesinado el changarín Juan Carlos Obregón. Por el hecho fueron detenidas cinco personas, entre ellos un adolescente de 15 años, todos integrantes de una banda conocida en la zona sur como “Los Chumpitas”. Si bien los pesquisas sostuvieron que el crimen no tuvo que ver con la barrabrava, la cercanía de Obregón con Pimpi Camino durante su “mandato” como mandamás de la barra dejó flotando la posibilidad de que el hecho haya tenido relación con la misma. Como dato, Obregón estaba en el listado de hinchas a quienes se les tenía prohibido el acceso al club Newell’s Old Boys por el derecho de admisión. Otro hecho aconteció el 14 de noviembre, en la puerta del bar Athipyco2, de Balcarce 215, donde Fernando Alberto G., un patovica de 38 años, conocido como Sebastián, recibió un disparo en la pierna de-
recha que le provocó la fractura del fémur. Si bien no era hincha de Newell’s sino de Central, su amistad con Matías Pera lo perjudicó, según mencionó en su momento el propio Matías, quien además se animó a señalar a los supuestos atacantes: el Panadero Ochoa y el Pollo Bassi, quienes se entregaron a la Justicia horas después, donde negaron las acusaciones y tras prestar declaración informativa fueron liberados. La saga tuvo un nuevo capítulo el 21 de noviembre pasado, mientras Matías Pera caminaba con un amigo por la plazoleta Rodolfo Walsh, ubicada en la intersección de calle Isola y pasaje Maestros Santafesinos, de zona sur. En ese momento, dos hombres que circulaban en moto sorprendieron al barrabrava y lo balearon por la espalda. La víctima recibió cinco disparos calibre 22 que le impactaron en el tórax, espalda, abdomen, brazo y pierna derecha, por lo que fue trasladado al Hospital de Emergencias, donde fue intervenido quirúrgicamente y salvó su vida de milagro.
14 Policiales
El Ciudadano
Viernes 25 de febrero de 2011
& la gente
ZONA OESTE. La víctima, identificada como Víctor “Coco” Oviedo, estuvo vinculada con una banda de bandidos rurales
Matan a un conocido hampón El cuerpo presentaba entre cinco y seis disparos en el pecho y estaba en un zanjón, cerca de un camino transitado por carros, a metros de la autopista a Córdoba. Para la Policía, se trató de un ajuste de cuentas El cadáver de un hombre de 40 años, ultimado a balazos, fue hallado en la mañana de ayer al costado de la autopista que une Rosario con Córdoba, a la altura de calle Wilde. El cuerpo presentaba entre cinco y seis disparos y estaba tendido en un descampado ubicado delante del Camino de los Indios, un paso que utilizan los habitantes del asentamiento precario que se levanta unos 500 metros al sur de lugar. Fuentes policiales identificaron a la víctima como Víctor Martín Oviedo, quien estuvo vinculado con el asesinato del estanciero de Victoria José Bussi, familiar del ex gobernador tucumano, ocurrido en agosto de 2005, y a una banda de asaltantes rurales que entre 2004 y 2008 asaltaba casaquintas y establecimientos rurales emplazados en la zona de Zavalla, Funes, Pérez, Roldán, General Lagos, Granadero Baigorria y Rosario. Un llamado anónimo al 911 alertó ayer sobre la presencia de un cadáver ubicado a metros de un puente que conecta calle Wilde con la mano sur de la autopista que va hacia la provincia de Córdoba. Alrededor de las 10.30 acudieron al lugar uniformados de la subcomisaría 22ª, que tiene jurisdicción en la zona y se encontraron con el cuerpo de un hombre “de unos 35 o 40 años”, que presentaba “entre cuatro y cinco disparos”, confió una fuente policial. El vocero agregó que, con la excepción de un plomo que le ingresó por el hombro, todas las demás heridas fueron infligidas en la zona del torso. La víctima estaba cerca del llamado Camino de los Indios, que es transitado en forma periódica por carros, tendida boca arriba y vestía jeans, remera y buzo. Además tenía un tatuaje en el hombro derecho y presentaba varias cicatrices características
Bandidos rurales
LEONARDO VINCENTI
El cuerpo de Coco Oviedo fue hallado a metros de la autopista a Córdoba.
de “cortes de presidiarios”, por lo que los pesquisas adelantaron que se podría tratar de un ex convicto. De acuerdo con los primeros datos brindados por personal forense, el hombre habría sido asesinado entre 12 y 16 horas antes del hallazgo de su cuerpo, es decir, alrededor de las 20 de anteayer. En el lugar se hallaron dos vainas servidas calibre 38 milímetros aunque no está claro si el hombre fue ultimado en el descampado o si el homicidio ocurrió en otro lugar y su cuerpo fue trasladado y abandonado allí. Aunque, en la tarde de ayer, fuentes de la pesquisa deslizaron que el homi-
cidio podría haber sido en dicho lugar. En ese sentido, voceros del caso dijeron que “es difícil recolectar pruebas” debido a la lluvia que se abatió sobre la zona en las últimas 48 horas. En la tarde de ayer, el cuerpo fue reconocido. Según fuentes policiales, se trata de Víctor Martín Oviedo, alias Coco, de 40 años quien en enero no regresó a la cárcel de Coronda tras una salida transitoria. Para los pesquisas, el hecho se trató de un ajuste de cuentas, que “podría estar vinculado a hechos delictivos actuales o del pasado, ya que la víctima posee numerosos antecedentes”, sostuvo un vocero.
El Coco Oviedo estuvo vinculado a varios hechos delictivos, entre ellos el asesinato del estanciero José Bussi, sobrino del ex gobernador tucumano, muerto en agosto de 2004 en Victoria, provincia de Entre Ríos. Oviedo estuvo implicado en este caso porque cuando fue detenido en julio de 2005 en una vivienda ubicada en inmediaciones de avenida Pellegrini y Chaparro fueron secuestradas varias armas, algunas reconocidas por propietarios de fincas rurales, que fueron víctimas de robos y también un revólver calibre 22 con el que se presumió en su momento que había sido muerto Bussi. En la casa, ubicada cerca del lugar donde ayer fue hallado sin vida Oviedo, se secuestraron en su momento dos escopetas calibre 16 –una de ellas robada en Zavalla– un revólver calibre 22, cajas de balas calibre 12.70 y 22, equipos de música, teléfonos celulares, televisores color, DVD, alhajas, ropa de cama, prendas de vestir, cámaras de fotos digitales, aspiradoras, planchas, pasacasetes y prismáticos, en su mayoría de “procedencia ilícita”, mencionaron hace seis años fuentes policiales, en referencia a atracos perpetrados contra casaquintas y establecimientos emplazados en la zona de Zavalla, Funes, Pérez, Roldán, General Lagos, Granadero Baigorria, Rosario y en algunos puntos de la provincia de Entre Ríos. El homicidio es investigado por el Juzgado de Instrucción de la 14ª Nominación, a cargo de María Laura Sabatier, la encargada de la Oficina Judicial de Causas con Imputados No Individualizados (NN), Marcela Inés Canavesio, y la brigada de Homicidios de la UR II.
SANTIAGO DEL ESTERO
DIJO QUE TODO FUE UN INVENTO PARA VER SI PODÍA RECUPERAR EL DINERO QUE HABÍA GASTADO
Comienza juicio por un crimen cometido en 1988
Detienen a mujer por fingir secuestro
Un hombre comenzará a ser juzgado el próximo martes en la ciudad de Santiago del Estero, acusado de haber asesinado hace 23 años al empleado telefónico Osvaldo Britos, informaron fuentes judiciales. El debate oral estará a cargo de la Cámara del Crimen II, y el acusado será Claudio Gallo, quien era amigo de la víctima. En tanto, el ex policía José Luis Yapur, también acusado de ser coautor del crimen, recién fue apresado el año pasado y no será juzgado en esta oportunidad por haber apelado el procesamiento en su contra. Britos fue asesinado el 9 de marzo de 1988, a orillas del río Salado, cuando regresaba de pescar con sus amigos Gallo y Yapur. Durante años, la Justicia santiagueña mantuvo firme la hipótesis de que Britos murió fulminado por un rayo, en medio de una tormenta. En estas dos décadas, los familiares de Britos y la agrupación Madres del Dolor denunciaron que no se trató de un accidente y en varias marchas del silencio indicaron al ex policía Yapur como a uno de los autores del asesinato. “Quedó demostrado que Britos murió por golpes en la cabeza”, dijo la abogada querellante Leticia Bravo.
Una mujer fingió su propio secuestro y le exigió a su esposo a través de un mensaje de texto a su celular que juntara dinero, pero los investigadores finalmente la encontraron en el partido bonaerense de Escobar y confesó que había sido todo un invento. Fuentes policiales dijeron que la mujer admitió que la maniobra había sido organizada por ella misma con la finalidad de juntar dinero para justificar que había gastado unos 42.000 pesos que su marido tenía guardados en una caja de seguridad. En tanto, los pesquisas intentan ahora determinar si existieron cómplices que pudieron haber colaborado en la maniobra extorsiva. Según los investigadores, todo comenzó el lunes a las 7 cuando el comerciante Carlos Alberto Torres (51) denunció en la comisaría 4ª de Pilar, en jurisdicción de Manuel Alberti, la averiguación de paradero de su mujer, Verónica Cecilia Alegre (37). Es que la mujer había viajado hacia Capital Federal a realizar trámites bancarios y no había regresado a su casa en el barrio Boulogne Golf Club de Altos del Barrancos, de Manuel Alberti, partido de Pilar, explicaron las fuentes. Según los investigadores, anteayer a
las 7, Torres recibió un mensaje de texto que provenía del celular de su mujer, en el que le decía que estaba secuestrada y le reclamaba que juntara una suma de dinero para su rescate. Ante esa situación, el marido se dirigió a la comisaría de la zona a denunciar lo que había pasado. De inmediato, los investigadores de la DDI de San Isidro y la Sub DDI de Pilar comenzaron a trabajar y le dieron conocimiento a la Fiscalía Federal de Zarate–Campana, a cargo de Orlando Bosca, y al juez federal Adrián González Charbay.
Un SMS sospechoso A los investigadores les llamó la atención que los supuestos captores hubieran enviado un mensaje de texto para avisar que tenían capturada a la mujer, ya que esa no es la modalidad habitual utilizada por los delincuentes. “Tenemos a tu mujer, ella está bien y si no abrís el pico con la yuta (por la Policía) mañana la ves. No seas gil no llames a este fono. Te vamos a llamar por la guita”, decía el mensaje, según relató una fuente de la investigación. Los pesquisas interrogaron a familiares y realizaron tareas investigativas en
torno a su trabajo, en tanto, el esposo de la víctima descubrió que de su caja fuerte faltaban unos 15.000 pesos de ahorros y otros 27.000 producto de la venta de la propiedad de un conocido. “En la investigaciones registramos una serie de elementos que nos hacían sospechar que estuviéramos frente a un caso de secuestro tradicional. De todas formas, seguimos el protocolo habitual de un secuestro extorsivo”, dijo un jefe policial a cargo de la pesquisa. Cerca de las 18 de anteayer, el comerciante recibió un llamado telefónico por parte de su mujer, quien le manifestaba que estaba en libertad en un locutorio de Escobar. Los investigadores policiales se dirigieron de inmediato a ese lugar y la encontraron en buen estado de salud y con todas sus pertenencias. Luego, al ser entrevistada por personal de investigaciones de la Policía Bonaerense, la mujer terminó por admitir que todo había sido un invento, con la finalidad de justificar el dinero que había gastado. El fiscal federal Bosca solicitó la detención de la mujer y la acusó del delito de “extorsión en grado de tentativa”, por el cual será indagada en la mañana de hoy.
El Ciudadano & la gente
Viernes 25 de febrero de 2011
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
TURBANTES EN LLAMAS. En Trípoli, la capital asediada, ayer las fuerzas pro gobierno estaban al acecho
Gaddafi culpa a jóvenes “drogados por Bin Laden” Mientras sus fuerzas atacaban a opositores, el líder libio responsabilizó de lo ocurrido a la red Al Qaeda Fuerzas leales a Muamar Gaddafi contraatacaron ayer a opositores levantados contra su gobierno cerca de Trípoli, donde el líder libio resiste una rebelión que controla parte del país y promete tomar la capital, En tanto Gaddafi acusó a la red Al Qaeda de la rebelión que se registra en varias ciudades libias desde hace 12 días. Testigos citados por la cadena de televisión árabe Al Arabiya dijeron que las fuerzas de Gaddafi atacaron a opositores que acampaban dentro y cerca de una mezquita en Al Zawiya, 50 kilómetros al oeste de Trípoli, y a otros que controlaban un aeropuerto en otra ciudad. Mientras, Gaddafi reiteró en una conversación telefónica con la televisión estatal libia que los insurrectos son “una minoría” que actúa bajo el efecto de drogas, y agregó que éstas fueron suministradas por el propio Osama Bin Laden. “Si quieren este caos, son libres. Si quieren seguir combatiendo entre ustedes, sigan así”, agregó Gaddafi dirigiéndose a los habitantes de Al Zawiya, una ciudad al oeste de Trípoli donde ayer se registraron choques entre rebeldes y fuerzas gubernamentales. “Esta gente no tiene reclamos. Sus reclamos son dictados por Bin Laden. Vuestros hijos son manipulados por Bin Laden”, enfatizó el líder, en el poder en Libia desde 1969. “Lo que está sucediendo en Al Zawiya es una comedia: los hombres de Bin Laden distribuyeron drogas en el agua, en el yogur, en la comida de los habitantes, que armados están devastando la ciudad”, subrayó. Al acusar a Al Qaeda de estar detrás de la “crisis” en el país, dijo que esa red islamista “quiere crear un emirato islámico en Libia”, e invitó al pueblo a “no unirse a
Evalúan sanciones contra el régimen
NA-AFP
Los rebeldes controlan una parte del país y prometen tomar Trípoli, la capital.
los hombres de Bin Laden”. La rebelión en Libia “es una farsa a la que tendremos que poner fin, una farsa actuada por los jóvenes”, agregó. Fuera de la capital libia, testigos denunciaron numerosas víctimas entre los opositores atacados en la mezquita en Al Zawiya y describieron la escena como un “matadero” y una “masacre”. El otro ataque ocurrió en un pequeño aeropuerto a las afueras de Misrata, la tercera ciudad más grande de Libia, a 200 kilómetros de Trípoli. Ayer Seif al Islam Gaddafi, hijo de Mua-
mar, invitó a “periodistas extranjeros, libios y diplomáticos” que ingresen en su país, diciéndoles: “Adelante, entren, crucen y pasen. ¿Dónde están los bombardeos?, ¿dónde está el asesinato de centenares o de miles?”. El gobierno libio dijo esta semana que 300 personas murieron en las protestas, entre ellos 111 soldados. El canciller italiano, Franco Frattini, dijo ayer creer que hubo más de 1.000 civiles muertos, mientras que un miembro libio de la Corte Penal Internacional (CPI) llegó a cifrar los muertos en 10.000.
Estados Unidos y la Unión Europea (UE), vacilantes los primeros días, examinan ahora sanciones contra el régimen de Muamar Gaddafi. El ministro francés de Defensa, Alain Juppé, afirmó que desea que Gaddafi esté viviendo “sus últimos momentos como jefe de Estado”, pero descartó planes de intervención militar. El líder cubano Fidel Castro consideró en cambio que Estados Unidos y la Otán bailan una “danza macabra de cinismo” alentando una “guerra civil” en Libia, en busca del control del petróleo. La Comisión Europea expresó su preocupación por el riesgo de una catástrofe humanitaria y evaluaba respuestas ante la estampida de decenas de miles de extranjeros que abandonan Libia por tierra, mar y aire.
“SE SUICIDARÁ COMO HITLER” Uno de los colaboradores más estrechos y primo de Muamar Gaddafi, Ahmed Gadhaf al Dam, anunció ayer en Egipto que retiraba su lealtad al líder libio en rechazo por la represión a la ola de protestas. Y otro funcionario que abandonó a Gaddafi, el ex ministro de Justicia Mohamed Abdul al Yeleil, dijo ayer que el líder libio “acabará suicidándose como Adolf Hitler”.
EL FUNDADOR DE WIKILEAKS APELARÁ LA DECISIÓN QUE LO LLEVARÍA A SUECIA, EN UN PLAN DE VENGANZA DE ESTADOS UNIDOS, SEGÚN ÉL
Justicia inglesa autoriza extradición de Assange Un tribunal en Londres dictaminó ayer que Julian Assange, fundador del portal WikiLeaks, puede ser extraditado a Suecia, donde está acusado de dos casos de abuso sexual. Assange niega los cargos y asegura que se trata de una persecución por haber divulgado, a través de WikiLeaks, cientos de miles de archivos de Estados Unidos que revelaron, entre otras cosas, secretos de las invasiones norteamericanas en Irak y Afganistán. Suecia emitió una orden de arresto europea a finales del año pasado ante la sospecha de que Assange cometió delitos sexuales, entre ellos uno de violación. Aun así, las autoridades suecas todavía no presentaron cargos. Assange niega las acusaciones y cree que detrás de ellas hay motivos políticos. Sus
abogados ya anunciaron anteriormente que apelarían la decisión de la corte de magistrados de Belmarsh, para lo que disponen de siete días. El tribunal deberá decidir en los 40 días posteriores si acepta o no la apelación. Hasta que adopte esa decisión, Assange podrá permanecer en el Reino Unido. Desde diciembre pasado el fundador de WikiLeaks se aloja en casa de un amigo en el sur de Inglaterra, bajo libertad condicional y sometido a una estricta vigilancia. Ayer el australiano de 39 años, vestido con traje azul marino, camisa blanca y corbata roja, escuchó la decisión con expresión pétrea, mirando fijamente al frente. Unos 20 partidarios del fundador de WikiLeaks se congregaron ayer por la mañana ante el tribunal, unos con pancartas que rezaban: “Mantengan libre la libertad”.
NA-AFP
Seguidores de Assange, ayer en Londres, pidiendo libertad y acusando venganza.
El Ciudadano & la gente
Viernes 25 de febrero de 2011
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
JUNTOS Y SEPARADOS. Esta noche, a las 21, en el Anfiteatro Municipal Humberto de Nito
TÉLAM
TÉLAM
David Lebón y Pedro Aznar: dos artistas y un solo escenario en el que ambos se dispondrán a repasar sus carreras individuales y su etapa conjunta.
Algunos himnos del pasado sonando en el presente David Lebón y Pedro Aznar mostrarán sus proyectos individuales y luego tocarán juntos en una única presentación, con un repertorio en el que harán covers de temas universales y clásicos de Seru Giran Daniela Barreiro El Ciudadano
A cielo abierto será la cita de esta noche cuando Pedro Aznar y David Lebón suban, a partir de las 21, al escenario del Anfiteatro Municipal Humberto de Nito para brindar un show que se titula Juntos y separados. Justamente ésa es la consigna: dos artistas, un solo escenario en el que ambos se dispondrán a repasar sus carreras individuales y en el que Aznar aprovechará para presentar su último disco A solas con el mundo. Por su parte Lebón presentará un nuevo show retrospectivo con canciones de sus emblemáticos discos El tiempo es veloz, Siempre estaré, Yo lo soñé y Deja vu, su última producción discográfica editada en 2009. Se escucharán clásicos como “Quiero regalarte mi amor”, “Dos edificios dorados” y “Tema de Nayla”, entre otros. Asimismo, el virtuoso guitarrista ofrecerá canciones de sus bandas clásicas como Polifemo y Pescado Rabioso. Aznar presentará oficialmente en la ciudad su último disco, un material en vivo que incluye 13 canciones, todos bises, rarezas que aparecían en sus shows, aquellas joyas que él tomó de sus autores favoritos. Recorriendo el material se escuchan canciones como “Amelia” de Joni Mitchell; “While My Guitar Gently Weeps”, de George Harrison; “Arriba quemando el sol”, de Violeta Parra; “Todo el amor que existe en esta vida”, de Cazuza; “Media Verónica”, de Andrés Calamaro; y “Vos sos mi amor”, de David
SEPARACIÓN Y DESPUÉS Seru Giran fue una banda que concentró dos vertientes que hasta el momento iban por caminos separados. El rock arreglado por Charly García, con la intervención de Pedro Aznar y David Lebón sobre todo, y algo de pop duro, si cabe, conformado por bases firmes y guitarras demasiado rítmicas; la banda sencillamente causó sensación y se convirtió rápidamente en favorita con un liderazgo algo compartido ya que, Lebón, venía con mucha historia detrás y Aznar picaba sólo con gracia y finura. Sobre el final de 1981,
Gray, track que se convirtió en el primer corte de difusión del disco, que ya cosecha excelentes críticas. Para lo que será el gran final de la noche, Aznar y Lebón se juntarán en el escenario para presentar un set con himnos de Seru Giran como “Eiti leda”, “Grasa de las capitales” y “Seminare”. En los días previos al show y seguramente impulsado por el fuerte deseo de los fanáticos de ver a Seru Giran, en la medida de lo posible, sobre el escenario comenzó a circular el rumor de que Charly García podía hacerse presente en el Anfiteatro para compartir algunos temas con Aznar y Lebón; sin embargo, la negativa de quien ganó el corazón de la gente con “Fotos de Tokio” fue rotunda. A pesar de todo bastará esperar la concreción del show para saber si la posibilidad de que el trío vuelva a tocar es o no
hubo un hecho que sacudió los cimientos de una banda que en ese momento estaba en la cumbre. Inesperada y casi ilógica, la decisión causó verdadero estupor. Pedro Aznar había decidido irse a estudiar a Berklee, la prestigiosa escuela de jazz estadounidense, lo que provocaría la desaparición de una banda que había ganado un lugar privilegiado en la historia del rock nacional de todos los tiempos. Esta noche, Lebón y Aznar reeditarán algunas de esas piezas incandescentes.
una realidad. En esta oportunidad los músicos decidieron presentar un show titulado Juntos y separados, una afirmación que bien podría ser el leiv motiv de la carrera de ambos, dos caminos separados que siempre se terminan tocando. “Con David somos amigos y compartimos la música desde hace más de treinta años. Siempre hemos estado en contacto porque además de colegas somos amigos y nos respetamos mucho. Este show nos da la oportunidad de mostrar lo que cada uno hace en su carrera, colaborando el uno con el otro en algunos temas y vamos a poder hacerle un regalito a la gente también, brindarles algunas canciones que están esperando escuchar de nosotros juntos”, contó Aznar en diálogo con El ciudadano. “Vamos a realizar un show diferente,
que se separa bastante de lo que hicimos hace cuatro años cuando llevamos adelante el proyecto Aznar-Lebón, cuando los dos tocábamos todo el tiempo juntos. Esto es un proyecto especial porque va a ser por única vez ya que no lo vamos a presentar en ningún otro lugar del país”, describió el músico. En lo personal el músico va a mostrar su último disco titulado A solas con el mundo, en lo que podría denominarse la presentación oficial del material. “El año pasado pude mostrar algo de este disco cuando aún se estaba armando pero ahora me enorgullece mucho poder mostrarlo por completo”, aseguró. “Este disco surge de que muchas personas me mandaron correos electrónicos preguntándome dónde podían volver a escuchar las canciones de mi último show unipersonal y ahí me di cuenta que había muchos de estos temas que nunca había incluido en un disco propio. Forman parte de algunos discos homenajes o habían surgido como dúos en discos de otros artistas pero no habían formado parte de un disco mío. Fue así que vi que había una linda colección de diez canciones a las que les podía ir muy bien estando juntas y ahí armé este material en vivo”, relató Aznar al tiempo que aseguró: “Estoy absoluta y cabalmente solo. Es un disco despojado, con una gran economía de recursos y me gusta mucho que sea así porque siento que tiene lo que tiene que tener y nada más. Las canciones están en su estado primordial, con una voz y un instrumento y nada más”.
Viernes 25 de febrero de 2011
El Ciudadano
Espectáculos 17
& la gente
LANZAMIENTO. El nuevo CD será presentado oficialmente esta noche en la porteña Casa Nacional del Bicentenario
De herencias y tradiciones La talentosa Neli Saporiti, quien es hija y sobrina de las cantantes Nilda y Nelly Omar, se atrevió a revelarse como cantautora para dar forma al reciente y atractivo álbum “Travesía americana” La cantante Neli Saporiti se atrevió a revelarse como cantautora para dar forma al reciente y atractivo álbum Travesía americana con el que, según dijo, encontró su manera de sentirse “inscripta en una herencia y en una tradición”. En una entrevista con la agencia de noticias Télam, Saporiti relativizó el riesgo de ese paso y, en cambio, consideró importante “el valor que se le da a ser consciente de algo y descubrir un tesoro riquísimo que teníamos y que no sabíamos”. Para permitirse avanzar en ese camino, hasta aquí inédito, la creadora, que es hija y sobrina de las cantantes Nilda y Nelly Omar, estudió con la poeta Diana Bellesi y se enfocó en la exploración musical. “Hay un período en el que estuve estudiando pero también me descubrí sometida a la influencia familiar y a ver cómo se emplean las herramientas para la composición”, comentó la pareja y compañera del pianista Gerardo Gandini. La intérprete señaló que se centró en esa labor. “Me centré en cómo citar materiales, cómo elaborar una narrativa, pero también empecé a trabajar a partir de ciertos compositores y letristas. Diría que, más que estudiar, siento que trabajé sobre las cosas que me iba planteando”. Al calor de ese bagaje y al aporte de una historia personal en la que fue parte de las Soul Fingers y publicó dos placas en solitario (Canciones argentinas y Locas tentaciones), Neli fue perfilando su futuro artístico. “Pero de todas maneras –confesó entre risas–, el nacimiento de este trabajo fue un poco esotérico porque soñé con la tapa de un disco que decía «Travesía americana»”. Ya con el título del material como referencia, apuntó: “Empecé a jugar con esa idea, con mis propias travesías, y fui como
TÉLAM
“El nacimiento de este trabajo fue un poco esotérico”, dice Saporiti.
relacionándome con los recuerdos y las sensaciones para gestar estas canciones”. El desafío de la creación fue un impulso enlazado con sólidas raíces que remiten a la tradición tanguera, a los aires latinoamericanos y, también, según agregó:
“A mi interés por la influencia africana dentro de la música argentina que se fue metiendo debajo de la piel”. Saporiti resumió: “Entonces fueron apareciendo todas esas coincidencias que pintaron un paisaje interior y también un mo-
mento histórico particular que nos permite recuperar vivencias negadas acerca de la patria grande latinoamericana”. Con esos legados, dio forma a un repertorio vital, fresco, testimonial y de gran intensidad sonora que reúne los títulos “Milonga de medianoche”, “El río está en mí”, “Noche larga en Barcelona”, “Río de la Plata”, “Aromas y espinas”, “La arisca”, “Ella volvió”, “Lejanía”, “Puerto fugaz”, “Travesía americana” y “Partir incierto”. Esas canciones cuentan, además, con el decisivo aporte de Diego Rolón, coproductor de la placa y al que la vocalista presentó como “joya oculta de este disco”. “Diego hizo un trabajo alucinante porque piensa el detalle musical para cada canción y no apela a una fórmula única, sino que cada textura responde a la composición en sí, y por eso creo que muchos de los logros del disco son indudablemente mérito de él”, subrayó. La artista consideró la razón por la que pudo darse este espacio para ahondar en una nueva faceta: “Soy una artista independiente que no tiene urgencias ni apuros más allá del deseo y de mis propias búsquedas”. A modo de balance de esta experiencia, reflexionó: “Una de las cosas más difíciles de un intérprete es encontrar un repertorio. Así que me pregunté por qué no animarse a trabajar realmente con material propio”. Secundada por Federico Siciliano (piano, acordeón y guitarrón), Goyo Álvarez (guitarra), Juan Elías (contrabajo) y Agustín Barbieri (percusión), Travesía americana será presentado esta noche, a las 20, en la Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985), para luego salir a escena el 13 de marzo, a las 21, en No Avestruz (Humboldt 1857), y el sábado 26, a las 17, en la Biblioteca Nacional (Agüero 2502).
52ª EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA CANCIÓN DE VIÑA DEL MAR
Homenaje a Sandro y todo el fulgor de Calle 13 “Grande Sandro, esta Quinta sigue siendo tuya”, afirmó el conductor Rafael Araneda al inicio de la tercera jornada del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar el miércoles por la noche, con un homenaje al popular cantante argentino, jornada en la que también brillaron el cantautor Marco Antonio Solís y el grupo Calle 13. El vocalista del grupo Difuntos Correa, Andrés Olivos, y la solista Camila Silva, ganadora del concurso de televisión Talento chileno, interpretaron “Así”, “Yo te amo” y “Una muchacha y una guitarra”, hitos en la carrera de Sandro. Durante las canciones, imágenes del Gitano se proyectaron en una pantalla gigante mientras en la primera fila de la platea de la Quinta Vergara estaba presente Olga Garaventa, viuda del cantante argentino. Sandro, quien murió en enero de 2010, triunfó en las ediciones de los años 1968 y 1975 del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar. Tras el homenaje, aplaudido por el público, el conductor Rafael Araneda presentó al baladista Marco Antonio Solís, primer artista en el show paralelo a la competencia de canciones. En su tercera presentación en el festival tras 2005 y 2008, el artista nuevamente conquistó al público con una mezcla entre romance y baile. Con éxitos como “Mi eterno amor secre-
TÉLAM
Residente, voz cantante de Calle 13, en uno de los momentos del show del miércoles.
to”, “Si no te hubieras ido” y “La venia bendita” junto al staff de músicos y bailarinas, Solís no necesitó mucha evaluación de los animadores para quedarse con las Antorchas de Plata y Oro, además de la Gaviota de Plata.
Puro esplendor boricua El grupo puertorriqueño Calle 13 ofreció anteanoche un recital cargado de crítica social, polémica musical y baile en Viña del Mar. Aunque Calle 13 salió al final de la no-
che, su presentación era la más esperada de la jornada por el tono de sus canciones, en las que Residente expresa descontento y severas críticas a la sociedad. Fiel a su estilo provocativo, Residente estuvo sobre el escenario con el torso desnudo y la frase “Fuerza Mapuche” escrita en la espalda, plasmando sus ideas en canciones como “Ven y critícame”, que dedicó especialmente a los programas de farándula y a los periodistas mal preparados para realizar una entrevista. “Sacan todo de Wikipedia, donde la información está jodida. Me encanta hacerlos quedar mal”, dijo Residente ante un enfervorizado público, agregando que la banda toca “música y no reggaetón”. Los puertorriqueños cumplieron además con lo prometido en la semana tras criticar la falta de artistas chilenos en la programa del festival y compartieron el escenario con los rockeros de Chancho en Piedra y el grupo Inti Illimani. Durante esta tercera jornada, la competencia internacional volvió a presentar las composiciones de Panamá, Ucrania y Chile, mientras que en la folclórica salieron nuevamente al escenario las canciones de Colombia, Chile y Ecuador para ser sometidas a su evaluación previa a la final.
18
El Ciudadano
Espectáculos
Laplace actuará en remake de “La guerra del cerdo” Víctor Laplace es uno de los actores que protagonizará una nueva versión de Diario de la guerra del cerdo –basado en la novela homónima de Adolfo Bioy Casares– que ya tuvo una versión cinematográfica anterior con el nombre abreviado de La guerra del cerdo, a manos de Leopoldo Torre Nilson en 1975. En este caso se trata de un largometraje dirigido por David Putorti que transcurre en una ciudad atemporal y minimalista en la que Laplace interpreta el personaje de Isidoro Vidal, quien sobrelleva en silencio su condición de testigo de todo lo que ocurre, y que hiciera José Slavin en el antiguo film de Torre Nilson. Ricardo Merkins, Arturo Guetz, Tony Vilas, Roberto Castro y los jóvenes Vera Carnevale y Michele Noher completarán el elenco.
Se estrenará en el país la película ganadora en Berlín El film iraní La separación, de Asghar Faradi y que el sábado pasado se alzó con el Oso de Oro a la mejor película en el Festival de Cine de Berlín, fue adquirido para ser exhibido comercialmente en la Argentina, con un estreno previsto para junio próximo, informó la distribuidora Alfa. Además de alzarse con el máximo galardón de la Berlinale, en un hecho con pocos antecedentes, el jurado presidido por Isabella Rossellini también entregó a la cinta iraní el Oso de Plata a la mejor actuación masculina y el Oso de Plata a la mejor actuación femenina, que no fue para un solo actor o actriz sino para todo el reparto de la película. El film pone en evidencia la situación complicada que vive un hombre en Irán que debe cuidar a su padre, víctima de la enfermedad de Alzheimer.
Buscan films latinos para festival de cine de La Plata Desde el pasado lunes y hasta el próximo 4 de julio se encuentra abierta la convocatoria para presentar películas latinoamericanas para tomar parte del Festival de Artes Audiovisuales de La Plata (Fessalp), que se realizará en agosto próximo en la capital bonaerense. Las películas se pueden presentar en la competencia de largometrajes de ficción y documental, y en la de cortometrajes (ficción, documental, género fantástico, videominuto, animación y videoclip). Entre las novedades de esta nueva edición, se encuentra la convocatoria de obras platenses para la sección “La Plata Filma” y “Nuevos creadores”, donde se convoca a estudiantes de las universidades. Para mayor información se puede consultar la página web del festival www.fesaalp.com.
Harán una remake de la exitosa “El Guardaespaldas” Los estudios Warner Bros se encuentran preparando una remake del exitoso film de los 90 El guardaespaldas, que protagonizaron Kevin Costner y Whitney Houston, y que en esta nueva versión estará escrita por Jeremiah Friedman y Nick Palmer. Si en la original Costner daba vida a un agente de los servicios secretos encargado de proteger a una diva, ahora el guardaespaldas será un veterano de la guerra de Irak. Los estudios buscan a una cantante joven que pueda aportar nuevos aires al papel de Houston. El Guardaespaldas, escrita por Lawrence Kasdan y dirigida por Mick Jackson, fue todo un triunfo en 1992 y facturó más de 400 millones de dólares en todo el mundo y supuso una gran plataforma de lanzamiento para Whitney Houston. Desde entonces, su versión del tema “I Will Always Love You” de Dolly Parton figura en las listas de 100 mejores temas en todo el mundo.
& la gente
Viernes 25 de febrero de 2011
TELEVISIÓN
Ficciones para todos los gustos en la tevé Eleonora Wexler festeja la coexistencia de las cinco tiras actuales del género Eleonora Wexler, una de las puntales en la que se sostiene la comedia Un año para recordar (Telefé), está feliz por el presente de la ficción en la TV local, y se pregunta: “Qué más se pude pedir ahora, que hay cinco tiras nuestras en el aire”. “Ojalá que a todos nos vaya genial. Yo festejo que haya trabajo para muchos. Sobre todo en comparación con lo que pasó en la televisión en 2010”, celebra Wexler. Tomando distancia de lo general de este panorama, que también abonan Contra las cuerdas (en el 7), El heredero (en Telefé) y Los únicos y Herederos de una venganza (en El Trece), destaca la apuesta de Un año para recordar. Para Eleonora, que encabeza la serie junto a Carla Peterson, Gastón Pauls y Rafael Ferro, “es una historia para seguir –asegura– y no para sentarse un rato y solamente entretenerse”. En el mismo tono, subraya que: “Yo estoy realmente contenta por estar haciendo una ficción que es un muy buen producto, que hace foco en apostar a una segunda oportunidad en la vida”. La bella y talentosa actriz, añade que “Sebastián Ortega (productor de Un año…) diseñó bastante bien esta historia donde el protagonista es el tiempo y permite despegar un poco de lo real”. De la mano de su personaje de Mica, la amiga y confidente de Ana (Peterson), Wexler consiguió salir del rol de la contrafigura malévola y alocada que asumió, por ejemplo, en Son de Fierro y Valientes, dos de los sucesos de El Trece. “Las villanas me encantan y me divierten, pero la verdad es que tenía muchos deseos de hacer otra cosa, de mostrar otro abanico y otro color”, confiesa. Desde idéntica sensación, la intérprete, de 36 años, apunta: “Necesitaba romper un poco con el tema de la oscuridad que era
Eleonora Wexler es una de las puntales de la comedia “Un año para recordar”.
intrínseco a mis últimos personajes”. A la hora de las comparaciones que van del pasado a su presente en la pantalla chica, señala que “Mica es excesivamente optimista, casi negadora, pero en definitiva se trata de un personaje luminoso pese a que en su vida las cosas no le van tan bien”. El gran andar de su criatura en la atmósfera mágica de Un año para recordar no le impide apostar al perfeccionamiento, y por ello comenta: “Todavía estoy tratando de meter a Mica en el universo que plantea la historia”. “Cada vez que me veo –abunda– me agarran unos nervios terribles porque todavía estoy con una etapa crítica. Ahora hay que pulir y encontrar el tono exac-
to y definitivo”. En paralelo con su tarea en TV –quien en teatro brilló en títulos como La tempestad, y ¿Quién le teme a Virginia Woolf? y algunos otros títulos de dramaturgos de todo el mundo– asume sobre tablas a Leah, uno de los lados del triángulo amoroso planteado en El descenso del Monte Morgan. “La obra es genial porque es un disparador que permite hablar de la esencia del ser humano y frente a la que no podés dejar de razonar y de pensar”, resalta. La artista consigna que lo que plantea la propuesta –que fue vista por más de 60 mil espectadores en 2010– “permite que en algún punto uno logre entender las posiciones de todos los personajes”.
Rial y Legrand enfrentados por ocupar el aire Jorge Rial, conductor de Intrusos, el programa más visto de América, dijo ayer que podría dejar la emisora si Mirtha Legrand vuelve al horario del mediodía con sus almuerzos. En declaraciones en su programa radial Ciudad Goti-k que se emite por La Red, se manifestó molesto por lo que consideró “un manoseo” ya que desde hace dos semanas Intrusos ocupa el lugar de los almuerzos de Mirtha a las 13, con mediciones de rating mucho más altas que las que obtenía Legrand. “Yo lo único que digo es esto: no tengo ningún problema que vuelva Mirtha. Que siga haciendo sus tres puntos y todo. Sus chivos. Todo lo que quiera. Esta vez, el próximo cambio mío es Fitz Roy. Es Fitz Roy”, dijo Rial, aludiendo a su salida de la emisora ubicada en esa calle del barrio de Palermo. Esta discusión se inició anteanoche, cuando en la celebración de su cumpleaños, Legrand anunció que volvía en mayo con los almuerzos a la pantalla de América. “Cuando Mirtha en su vigésima vez que dice que se va, nos piden a los de Intrusos que ocupemos ese espacio. ¿Por qué? Porque obviamente que con el rating que pue-
Rial se va si Mirtha vuelve al mediodía.
de hacer Intrusos a esa hora arrastra todo lo que viene detrás, cosa que antes no pasaba”, dijo el periodista. “Estamos haciendo un sacrificio, hace once años que lo hago, Intrusos nunca se tomó vacaciones, nunca dejó de salir al
aire, no somos estrellas como los demás que se toman tres meses, vuelven, y le ponen pancartas. Nosotros estamos todos los putos días del año bancando la programación. A morir. No yo solo, mis compañeros también y mi producción por sobre todo”, agregó. Rial cargó las tintas al recomendar que “si ella quiere volver, que desayune o que vaya a la noche. O que haga un programa semanal. O que no haga nada. Porque no voy a dejar que me toquen el culo. A mí no tanto, sobre todo a mi equipo que tiene que cambiar de horario, que tiene que cambiar su laburo”, concluyó. Por el momento las autoridades de América no emitieron opinión en la disputa entre su figura más rendidora, Jorge Rial, y su peso histórico: Mirtha Legrand. Este verano cuando Legrand concluyó sus almuerzos quedó la duda de si iba a regresar, ya que trascendió que las autoridades del canal le habían ofrecido encabezar un show nocturno los sábados, y ella se había negado. En las últimas semanas sonó el nombre de Rial como candidato a la gerencia de programación de Telefé, puesto que finalmente ocupó Tomás Yankelevich.
El Ciudadano
Viernes 25 de febrero de 2011
La salida
Cartelera 19
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
EL CAÑO
PEDRO AZNAR Y DAVID LEBÓN
QUÉ MÁS?
TODO SE INCENDIÓ DE REPENTE
GARCÍA BAR & ROCK
ANFITEATRO MUNICIPAL
JECKYLL & HIDE CAFÉ PUB
TEATRO EL RAYO
Hoy, 21 hs.
Hoy, 22.30 hs.
Domingos de febrero, 21.30 hs.
Hoy, 23 hs.
La banda integrada por Julián Miretto, Juan Manuel Izaguirre, Alejandro Romanini y Federico Striglio (Giusepe da Copertino), cuenta con un set de temas propios basados en riffs a dos violas y base contundente.
Una noche especial junto a dos artistas inigualables. Pedro estrenará su nuevo disco A solas con el mundo, un material íntimo y emocionante de comienzo a fin, y David presentará su nuevo show retrospectivo con canciones de todos sus discos.
Por segundo año consecutivo el grupo Q´Clown presenta Qué más?, monólogos de humor, una presentación que intenta que el público logre identificarse con los distintos relatos y disfrute de una velada a puro humor en el bar de Mitre 343.
Una obra del grupo Pause. En la historia, los intérpretes hacen un rewind dejando resonar en el espectador una pregunta: ¿Podrá entenderse el mensaje de una obra con sólo ver una sucesión de hechos que conducen a un trágico final?
YELLOW TAXI
JUAN DARTHÉS
TARJA TURUNEN
PAMPA CHILLOUT
TE CONOZCO MARGARITA
CITY CENTER
TEATRO EL CÍRCULO
CITY CENTER
Hoy, 21.30 hs.
Miércoles 9 de marzo, 22.30 hs.
Sábado 26 de marzo, 21.30 hs.
Jueves 24 de marzo, 22.30 hs.
El grupo integrado por Jorge Pedemonte en trompeta, Rubén D. Ferrero en clarinete, Eduardo Boni Burini en trombón y Gregorio Tisera-López en guitarra presentará su repertorio en el bar ubicado en calle Laprida al 1200.
El actor e intérprete llega a Rosario para presentar su nuevo trabajo discográfico Promesas de amor, un disco que recorre distintos géneros y épocas, congeniando su particular estilo dentro del tango, el candombe y la canción.
Televisión CANAL 3
Tarja Turunen, la soprano que formó parte de la reconocida banda de metal sinfónico Nightwish, llega por primera vez a Rosario para presentar What Lies Beneath, su flamante tercer disco de estudio como solista.
La banda rosarina presentará su tributo a The Beatles en clave chillout, una propuesta que combina sonidos del rock, pop y chillout en inspiradas versiones de los clásicos de la legendaria banda de Liverpool.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
DE 12 A 14
CANAL 7
CanalTres Rosario
10.50 Apertura y pausa 11.00 Las aventuras de Hijitus 12.00 De 12 a 14 Vivo - directo 14.00 Plan 2.0 Vivo - directo 14.45 Éste es el show 17.30 Soñando por bailar 18.15 Cuestión de peso
Con Claribel Medina 20.00 Telenoche 21.30 Sólo para reír 22.15 El mundo del espectáculo: División Miami 00.15 En síntesis 00.30 Pausa 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
10.00 AM Con Verónica Lozano y Leo Montero 13.00 Telefé noticias 14.00 Zapping de verano Con Amalia Granata y Horacio Cabak 16.00 El referí del matrimonio 17.00 A corazón abierto 17.45 Los Simpson
18.30 Sueña conmigo 19.15 Gran Hermano diario 20.00 Telefé Noticias Segunda edición 21.00 Gran Hermano vivo espera La Gala 22.00 Gran Hermano La Gala 00.00 Ojo de pez 00.30 Diario de medianoche
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
05.50 Kairós del padre Farinello 06.00 Especiales de deportes 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Caja rodante 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos
15.00 Ciega a citas 16.00 Desde la tierra 17.00 Caja rodante 18.00 Visión 7 central 18.30 Clausura 2011 21.00 678 22.30 Qué fue de tu vida 23.30 Visión 7 medianoche
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
12.00 hs. / CANAL 3
Julio Orselli, Miguel Tessandori, Alejandro Simonetto, Analía Bocassi y Sergio Roullier detallan las novedades de la ciudad, el país y el mundo. Informes, entrevistas y humor son los condimentos de esta propuesta.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
20 Cartelera
Cartelera CINES 127 horas. Drama. De Danny Boyle. Con James Franco, Kate Mara, Lizzy Caplan y Clémence Poésy. Monumental: a las 13, 14.50, 16.40, 18.40, 20.40 y 22.40. Viernes y sábado: a las 0.40. Showcase: a las 12.05, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar: a las 12 (sábados y domingos), 14.30, 16.40, 18.50, 21 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15. Amigos con derecho. Comedia romántica. De Ivan Reitman. Con Natalie Portman y Ashton Kutcher. Monumental: a las 13.05, 15.30, 20.15 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 12.40, 15, 17.25, 19.55 y 22.20. Viernes y sábados: a las 055. Sunstar: a las 12 (sábados y domingos), 14.10, 16.20 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30.
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
sábados: a las 00.50. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados: a la 1.30.
LAS IMPERDIBLES
El cisne negro. Drama. De Darren Aronofsky. Con Natalie Portman, Mila Kunis, Winona Ryder y Barbara Hershey. Monumental: a las 13.10, 15.15, 17.20, 20.10 y 22.30. Viernes y sábados: a las 0.50. Showcase: 12.25, 14.45, 17, 19.30, 20, 22.10 y 22.40. Viernes y sábados: a las 0.35 y 1.15. Sustar: a las 12 (sábados y domingos), 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.20. Viernes y sábados: a la 1.30. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45.
El discurso del rey. Drama. De Tom Hooper. Con Colin Firth, Geoffrey Rush y Helena Bonham Carter. Monumental: a las 13.30, 15.40, 17.50, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.15, 14.50, 17.30, 20.20 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 15, 17.20, 19.40 y 22.10. Viernes y sábados, a las 00.40. Village: a las 14.45, 17.15, 19.45 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.
CONOCERÁS AL HOMBRE DE TUS SUEÑOS CINE / Comedia dramática
En la película Conocerás al hombre de tus sueños, el afamado director Woody Allen muestra las intimidades de dos matrimonios, el de Alfie (Anthony Hopkins) y Helena (Gemma Jones) y el de su hija Sally (Naomi Watts) y su marido Roy (Josh Brolin), y revela cómo sus pasiones, ambiciones y obsesiones les van acarreando problemas y desvaríos.
SIN RETORNO Conocerás al hombre de tus sueños. Comedia dramática. De Woody Allen. Con Josh Brolin, Anthony Hopkins, Naomi Watts, Freida Pinto y Antonio Banderas. Monumental: a las 15.10, 17.10, 19.15 y 21.10. Showcase: a las 12.50, 15.05, 17.15, 19.40 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar: a las 20 y 22.10. Viernes y sábados, a las 00.15. Village: a las 14.45, 16.45, 18.45, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.
Desconocido. Thriller. De Jaume Collet-Serra. Con Liam Neeson, Diane Kruger y January Jones. Monumental: 17.30, 20.20 y 22.40. Viernes y sábados: a la 1.10. Showcase: a las 12.20, 15, 17.35, 20.25 y 23.10. Viernes y sábados: a la 1.35. Sunstar: a las 13 (sábados y domingos), 15.10, 17.35, 19.50 y 22.30. Viernes y
Viernes 25 de febrero de 2011
& la gente
El ganador. Drama. De David O. Russell. Con Mark Wahlberg, Amy Adams y Christian Bale. Monumental: a las 14.10, 16.20, 18.30, 20.40 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 20.05 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.10. Village: a las 16.30, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.
La película se centra en la historia de Víctor Marchetti, el padre de un joven que muere tras ser atropellado en un accidente. Luego del trágico suceso, Víctor comenzará una campaña en los tribunales y medios de comunicación en busca de justicia. Un drama dirigido por Miguel Cohan, que cuenta con las actuaciones de Federico Luppi, Leonardo Sbaraglia, Ana Celentano y Martín Slipak.
DVD / Drama
El hombre de al lado. Comedia dramática. De Mariano Cohn y Gastón Duprat. Con Rafael Spregelburd, Daniel Aráoz, Eugenia Alonso, Inés Budassi y Juan Cruz Bordeu. Arteón: mañana, a las 22.15 y domingo 27, a las 21.
El hombre de las mil caras. Drama. De Joseph Pevney. Con James Cagney y Dorothy Malone. Madre Cabrini: hoy, a las 19.
El ilusionista . Animación. De Sylvain Chomet. El Cairo: hoy, a las 18. Mañana, a las 18 y 20. Domingo 27, a las 20.20. El oso Yogui. Aventuras. De Eric Brevig. Con Dan Aykroyd, Justin Timberlake y Anna Faris. Showcase (doblada): a las 14.10 y 18.10. Función 3D (doblada): a las 15.10 y 17. Sunstar (doblada): a las 12.15 (sábados y domingos), 14, 15.45
y 18.30. Village: (doblada) a las 13, 14.45, 16.30 y 18.30.
El rito. Suspenso. De Mikael Håfström. Con Anthony Hopkins, Colin O’Donoghue y Alice Braga. Monumental: a las 14, 16.10, 18.20, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.10, 14.50, 17.25, 20.10 y 22.35. Viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 17.40, 20 y 22.20. Vier-
nes y sábados, a las 0.45. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.
El turista. Thriller. De Florian Henckel von Donnersmarck. Con Angelina Jolie, Johnny Depp y Paul Bettany. Showcase: a las 15.20 y 22.20.
Enredados. Animación. De Byron Howard y Nathan Greno. Con las voces de Mandy Moore, Zachary Levi y Donna Murphy. Monumental (doblada): a las 13 y a las 15. Showcase: a las 12 y 16. Función 3D: a las 13 y 18.50. Sunstar: a las 13.15 (sábados y domingos), 15.30 y 17.45. Village (doblada): a las 14, 16, 18 y 20.
Morir como un hombre . Drama. De João Pedro Rodrigues. Con Fernando Santos, Alexander David y Gonçalo Ferreira de Almeida. El cairo: hoy, a las 20 y 22.40. Mañana y el domingo 27, a las 22.
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 15. Después de las 18 : $ 18. Jubilados y menores: $ 14. Sala 3D: $ 25. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 20. Martes y trasnoche de viernes: $ 12.
EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Ge-
Nunca digas nunca 3D. Do-
Temple de acero. Drama. De
cumental. De Jon Chu. Con Justin Bieber, Miley Cyrus y Jaden Smith. Monumental: a las 13, 15, 17.05, 19.10 y 21.15. Showcase: a las 12, 14.10, 16.20, 18.30, 20.40 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1. Sunstar: (doblada) a las 12.30 (sábados y domingos), 14.30, 16.45, 18.50 y 21. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30 y 21.30.
Ethan Coen. Con Jeff Bridges, Hailee Steinfeld y Matt Damon. Showcase: a las 12.55, 17.45 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.25. Village: a las 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
Vienen por el oro, vienen por todo. De Pablo D´Alo Abba y Cristian Harbaruk. Arteón: hoy, martes 1 y miércoles 2, a las 21.
Las aventuras de Sammy: en busca del pasaje secreto . Animación. De Ben
CINE GRATIS
Stassen. Con las voces de Melanie Griffith, Isabelle Fuhrman y Yuri Lowenthal. Showcase 3D: a las 12.30, 14.30, 16.30 y 18.30.
Ciclo de cine en el Laguito.
La teta asustada. Drama. De Claudia Llosa. Con Mario Nagaly Solier, Susi Sánchez, Efraín Solís y Marino Ballón. Arteón: hoy, martes 1 y miércoles 2, a las 19. Mañana, a las 20.30 y el domingo 27, a las 19.15. Los pequeños Fockers. Comedia. De Paul Weitz. Con Robert De Niro, Ben Stiller y Blythe Danner. Village: a las 22. Viernes y sábados, a las 0.15.
Los viajes de Gulliver 3D. Comedia. De Rob Letterman. Con Jack Black, Emily Blunt y Amanda Peet. Showcase (doblada): a las 12.35, 14.30, 16.25 y 18.20. Village (doblada): a las 13, 15, 17 y 19.
Pirañas 3D. Terror. De Alexandre Aja. Con Elisabeth Shue y Eli Roth. Monumental: a las 23.15. Viernes y sábados: a la 1.10. Showcase: a las 21 y 23.20. Viernes y sábados: a la 1.50. Sunstar: a las 23.10. Viernes y sábados: a la 1. Village: a las 23. Viernes y sábados: a la 1.30.
Red social. De David Fincher. Con Jesse Eisenberg, Andrew Garfield y Justin Timberlake. Showcase: a las 20.15 y 23. Viernes y sábados, a la 1.40.
Soy el número 4 . Ciencia ficción. De D.J. Caruso. Con Alex Pettyfer, Dianna Agron, Timothy Olyphant y Teresa Palmer. Monumental: a las 13.15, 17.40 y 22.50. Viernes y sábados: a las 0.55. Showcase: (subtitulada) a las 20.35 y 22.55. Doblada: a las 12.45, 15.10 y 17.40. Viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 18.30 y 21. Village: (doblada) a las 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30. Subtitulada: a las 14.15, 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados: a la 1.30.
nerales: $ 26. Miércoles: $ 16. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 16. Menores y jubilados: $ 16. Sábados y domingos hasta las 15: $ 16. Sala 3D: $ 30. Sala 3D menores y jubilados: $ 22. Sala 3D miércoles: $ 22. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sala 3D sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 20. Lunes a miércoles: $ 15. Primera función del
Hoy, a las 21: Belgrano. Laguito del Parque Independencia.
Lluvia. Drama. De Paula Hernández. Con Ernesto Alterio y Valeria Bertucelli. El Cairo: domingo 27, a las 18.
TEATRO Yo con todas. Unipersonal a cargo de Silvina Santandrea. Hoy y mañana, a las 22.30. Baraka. Moderna. La obra aborda las vicisitudes que tiene que pasar una pareja para llevar adelante su relación. Mañana, a las 22. Caras y Caretas. Títeres y cuentos. Un ciclo para los más pequeños lleno de aventuras. Todos los sábados, a las 19 en la Estación Parque Urquiza (Chacabuco 1371) y todos los domingos, a las 19.30, en el Parque Independencia (frente a la parada de las lanchas).
MÚSICA A la manera de Sinatra . Miguel Tottis ofrecerá un recital junto a Jorge Suárez en el que interpretará los grandes éxitos del recordado artista nacido en Nueva Jersey. Lunes 21 de marzo, a las 22. Marco Antonio Denis. Con su estilo romántico y melódico, interpretará una selección de temas propios y de grandes artistas. Martes 8 de marzo, a las 22.30. City Center.
Infrarrojo. La banda mostrará su repertorio compuesto por temas propios y covers de distintas bandas como La Mancha de Rolando, Soda Stéreo y La Renga. Martes 8 de marzo, a las 22. Bar El Cairo.
Revival. La banda realizará un recorrido musical por las distintas décadas del siglo XX. Lunes 7 de marzo, a las 22. Bar El Cairo.
sábado y domingo: $ 15. Niños y jubilados: $ 15. Sala 3D: $ 26. Sala 3D promo lunes: $ 19. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 14. Jubilados y niños: $ 14. Miércoles: $ 14. Adultos, jueves a martes: $ 22. Sala 3D: $ 28. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
Viernes 25 de febrero de 2011
deportes@elciudadanoweb.com
El Hincha SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
BOCA
Reabrió el cabaret Falcioni tomó la decisión de borrar a Riquelme y el “10” respondió: “No estoy de acuerdo”. ¿Y ahora?
TELAM
Julio Falcioni brindó una escueta conferencia de prensa y Juan Román Riquelme le respondió en varios medios periodísticos. ¿La guerra recién comienza?
ROSARIO CENTRAL
Rivoira cambia y espera El Chulo modifica el esquema (4-3-1-2) y espera por la recuperación de Rivarola para recibir a Belgrano
22 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Viernes 25 de febrero de 2011
CONVENIO HISTÓRICO. “ESTE ACUERDO VIABILIZA UN DERECHO QUE MERECÍA NUESTRO PUEBLO”, AFIRMÓ LA PRESIDENTA CRISTINA FERNÁNDEZ
Deportes para Todos Desde ahora, la mayoría de las disciplinas deportivas podrán ser vistas por canales de aire y en forma gratuita La presidenta Cristina Fernández de Kirchner lanzó el programa “Deportes para Todos”, que prevé la transmisión por canales abiertos de las distintas disciplinas deportivas y destacó que los empresarios “no firmaron el acuerdo con el gobierno, sino con el pueblo argentino”. La jefa de Estado se expresó de este modo durante la firma del convenio que permitirá hacer las transmisiones de los campeonatos del ascenso, el básquetbol, el rugby, el tenis y el voleibol, sumándose al ya conocido “Fútbol para todos”. En ese contexto, el gobierno firmó el convenio con Alejandro Burzaco (de Torneos y Competencias); Federico Infante de la cadena Fox Export; Federico Franco, representante de TyC Sport y Guillermo Cabañera, funcionario de la mundialmente conocida señal ESPN. Durante la ceremonia realizada en el Salón Mujeres Argentinas, la mandataria no se olvidó de evocar el recuerdo de su fallecido esposo, el ex presidente Néstor Kirchner. “Este es un acuerdo donde el gobierno viabiliza un derecho que merecía nuestro pueblo, para acceder gratuitamente por la televisión abierta a ver eventos que hacen a la cultura popular y la pasión de los argentinos”, afirmó Cristina. De la ceremonia participaron entre otras figuras del deporte nacional, el tenista David Nalbandian; el entrenador de la selección nacional, Sergio Checho Batista; el ex capitán del seleccionado argentino de rugby, Agustín Pichot; más otras personalidades destacadas como Carlos Salvador Bilardo y la Tigresa Acuña, entre otros. Asimismo, estuvieron los gobernadores de Buenos Aires, Formosa, Tucumán, San Juan y Chaco, más Gabriel Mariotto, representante de la Autoridad Federal de Servicio Audiovisual. A partir del 1 de marzo comenzará a regir el acuerdo firmado entre el Gobierno y los canales de TV, que garantiza la transmisión gratuita de todas las disciplinas deportivas, ampliando la idea de “Fútbol para Todos”. El Consejo Federal de Televisión, con la representación de los distintos sectores, definió la lista de competencias relevantes de los eventos a transmitir, dados a conocer tras el anuncio oficial del Programa “Deportes para Todos”, que encabezó Cirstina Kirchner, en Casa Rosada. La resolución tomada por el Consejo Federal de Comunicación Audiovisual alcanza a los siguientes eventos: ■ Participación Argentina en Campeonatos del Mundo, Olímpicos y Panamericanos e instancias finales de esos torneos aunque no jueguen las representaciones nacionales. ■ Participación de representaciones nacionales en torneos oficiales o amistosos. ■ Participación en instancias finales de deportistas argentinos en deportes individuales incluyendo dobles, para el caso del tenis. ■ Torneos de fútbol organizados por la Confederación Sudamericana. ■ Instancias finales de las copas Nissan Sudamericana, Recopa Sudamericana, Santander Libertadores y todo otro torneo organizado por la Conmebol.
CRISTINA RESALTÓ EL CONVENIO
“Una Argentina más igualitaria”
Cristina y el número uno del tenis criollo. Guillermo Vilas estuvo en Casa Rosada.
LOS FAMOSOS QUE ASISTIERON AL EVENTO APOYARON LA INICIATIVA
Fuerte respaldo a la nueva ley Dirigentes de clubes de fútbol, deportistas, comentaristas deportivos y ex futbolistas respaldaron la puesta en marcha del plan “Deporte para todos”, anunciado ayer por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. En declaraciones formuladas tras la ceremonia, hubo coincidencias en la importancia de la transmisión gratuita de distintas disciplinas deportivas, y no sólo del fútbol, al garantizar el acceso universal a los espectáculos. Jorge Amor Ameal, presidente de Boca, destacó “el discurso de la Presidenta, involucrada en el deporte y hablando de todo. Nos vamos muy contentos”. Por su parte, el ex entrenador de la selección argentina Carlos Bilardo, expresó que “fue un acto muy bueno, donde se destacó lo más importante, que es que cualquiera pueda seguir el deporte que prefiera”. A su vez, el comentarista Julio Ricardo señaló que “Deporte para Todos” no es sólo un slogan, sino “una frase de enorme vigencia para el mundo actual, que necesita que los jóvenes hagan de-
portes y la mejor forma es mostrándoselo por los distintos medios de comunicación que hay”. Silvio Marzolini, ex jugador de Boca y de la selección, opinó que la iniciativa “es muy buena, sobre todo lo que hace el deporte con los chicos para sacarlos de la calle” y recordó que participó en los Campeonatos Infantiles “Evita” en la década del cincuenta, “y nos entregó una copa el general Perón”. Además, agregó que esperaba que “ahora, al ver todas las disciplinas deportivas, seguramente muchos chicos que están haciendo un deporte van a aprender más, y se podrá alentarlos para que empiecen a salir más figuras en todo el país”. Juan Curuchet, ciclista que ganó la medalla de oro en los juegos olímpicos de Pekín en el año 2008, expresó que “es una decisión muy importante, y todos aquellos que apostamos a que se conozca muchos más el deporte, creemos que va a incentivar muchos más para que los chicos practiquen las distintas disciplinas que existen hoy en día”.
■ Copa América de Fútbol en las instan-
■ Básquet: Liga Nacional y TNA: para las
cias finales aunque no juegue la representación nacional. ■ Torneo de Fútbol de la Primera División organizado por la AFA. ■ Partidos del Nacional B, Argentino A, Argentino B, Argentino C y torneos regionales organizados por la AFA o el Consejo Federal de AFA, para las zonas en donde la participación del equipo local sea relevante. ■ Mundial de Clubes de Fútbol (FIFA): Participación argentina y la final aunque la representación nacional no participe.
zonas en donde la participación del equipo local sea relevante. ■ Rugby: Torneo Argentino para las zonas en donde la participación del equipo local sea relevante. ■ Vóley: Liga Argentina para las zonas en donde la participación del equipo local sea relevante. ■ Las competencias automovilísticas de Turismo Carretera, TC2000 y Top Race. Sobre estos últimos tres deportes (rugby, vóley y automovilismo), la transmisión será para las regiones donde tenga relevancia cada equipo.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner destacó el lugar de “vanguardia” que ocupa Argentina en el mundo con sus políticas de acceso igualitario a la información, como la Ley de Medios, y también con la decisión de transmitir, a través de los canales de aire gratuitos, los eventos deportivos más importantes. “Esto no es un acuerdo entre el gobierno y las empresas, sino con el pueblo argentino, para que todos tengan derecho de acceder a los eventos de cultura popular a través de los canales gratuitos”, afirmó la presidenta, en el acto que encabezó en el Salón de las Mujeres de la Casa de Gobierno. Mencionó que la Unión Europea ha tomado “la decisión de tener también fútbol para todos”, después que lo hiciera Argentina, y destacó que “estas cosas primero pasaron en Argentina”. La decisión de televisar en forma gratuita a través de los canales de aire los eventos deportivos de todas las disciplinas, que ayer fue bautizada por la mandataria como “Deportes para Todos”, tiene como antecedente “Fútbol para Todos”, que se implementó en febrero del 2010, en el marco de la ley de servicios de comunicación audiovisual. “La ley de Medios fue la que permitió todo esto. Mucho se hablaba en Argentina de libertad de prensa, pero poco del derecho que tiene los ciudadanos de a pie a acceder a la información y de expresarse, y ese es el gran valor a custodiar”, advirtió la jefa de Estado. Recordó que el contrato entre la AFA y los medios privados duró 20 años (desde 1991) y que mientras tanto, en el país se hablaba de “modernidad”, pero había chicos que no podían ver en su casa el partido de su equipo favorito y “tenían que ir a la estación de servicio o al kiosko para hacerlo”. “Me siento feliz porque se suma Deportes para Todos a Fútbol para Todos, cosas tan simples pero que parece mentira que no podían hacerse”, reflexionó. Y luego agregó que “hay que distinguir los negocios de los bienes sociales” y abogó por “una Argentina más abierta, participativa e igualitaria”. Cristina destacó la presencia en la sala de futbolistas, técnicos, tenistas, boxeadores, rugbiers, patinadoras y recordó al ex presidente Néstor Kirchner, de quien afirmó: “no sólo veía a Racing. Cualquier cosa con 22 tipos corriendo atrás de una pelota, él la veía”. Cristina habló del “fanatismo” deportivo como un aspecto “sociológico” que siempre le interesó y que “perfora los distintos géneros y niveles educativos”. También repasó su infancia haciendo mención al “fanatismo” de su padre con el boxeo, y de su mamá con Gimnasia y Esgrima de La Plata. Según dijo, “son derechos que la gente tiene que disfrutar, que los hace olvidar del mundo, y eso es maravilloso”.
El Ciudadano
Viernes 25 de febrero de 2011
El Hincha 23
& la gente
NEWELL’S. “TODOS LOS QUE ESTAMOS TENEMOS QUE APORTAR UN GRANITO DE ARENA”, DIJO
BOTTOLI HABLÓ SOBRE VANGIONI
“Conocerme con mis compañeros”
No hay plazo para la vuelta
Claudio Bieler admitió que se sintió mucho mejor con Lanús aunque debe seguir mejorando Siempre las victorias generan un clima de trabajo distendido. La semana de Newell’s no fue ajena al triunfo del sábado ante Lanús. La tranquilidad reina en Bella Vista y todas las energías están puestas en el choque del lunes ante Tigre, que será a las 21.15 y que contará con el arbitraje de Luis Álvarez. Al menos así lo manifestó ayer Claudio Bieler luego del entrenamiento matutino en el complejo Bella Vista. “Lo importante era ganar de local. Por ahí se complicó un poco el partido con Lanús, pero conseguimos los tres puntos. Ahora tenemos que estar tranquilos, fue una semana larga de trabajo y todavía nos quedan algunos días para pensar en Tigre”, confesó Taca a la salida del vestuario en Bella Vista. —Cuando un delantero convierte seguro debe sentir mucho más tranquilo con su labor. —En parte. El delantero vive del gol y siempre es importante marcar para agarrar confianza. Pero tengo que seguir trabajando para conocerme más con mis compañeros y poder hacer las cosas mucho mejor. Uno siempre busca estar bien, siempre dije que si el gol venía, mejor, pero tampoco había que volverse loco. Ahora hay que seguir trabajando para que Newell’s siga creciendo y pueda sacar la mayor cantidad de puntos posibles. —Más allá de que estabas tranquilo, convertir en el segundo partido te sacó un poco de ansiedad. —Tuve buena participación en el juego, me sentí mejor que con Estudiantes. No sé si me llegaron muchas pelotas. Estuve cerca de convertir dos o tres veces, cuando en el primer partido había tenido una situación clara que la desperdicié. Lo importante es que el grupo siga luchando. —Cuando terminó el partido con Lanús destacaste el ingreso de Martín Tonso. ¿Te gusta la idea de jugar con enganche?
LEONARDO VINCENTI
“El delantero vive del gol y siempre es importante marcar para agarrar confianza”.
—Eso debe definirlo el técnico. La entrada de Martín fue muy buena el otro día, el partido lo necesitaba. Nos dio mayor volumen de juego, fue muy importante. Pero tiene que estar tranquilo, recién empieza, tiene potencial y hay que ayudarlo para que crezca. —Otro ingreso trascendente fue el de Juan Manuel Cobelli. —La verdad que si, porque hizo el gol que nos permitió ganar el partido. Todos los que estamos en el plantel tenemos que aportar un granito de arena para el bien del equipo. Por algo forman parte de es-
te Newell’s y si el técnico los lleva al banco debe ser porque están haciendo las cosas bien. —¿Tigre será un rival mucho más incómodo que Estudiantes o Lanús? —Hay que esperar, ver qué decide Roberto (Sensini). Ojalá que hagamos un gran partido y ver cómo nos va en Tigre. Tenemos que tener muchos recaudos, Tigre todavía no ganó y anda medio caído. Y no queremos ser el primer equipo al que le gane. Tenemos que estar tranquilos y hacer un gran partido para poder traernos el triunfo.
SENSINI TIENE INTENCIONES DE REPETIR EL EQUIPO ANTE TIGRE. AL MENOS ESO HARÍA EN LA PRÁCTICA DE HOY
Mantiene la idea Las inclemencias del tiempo obligaron a Roberto Sensini a cambiar el escenario de la primera práctica de fútbol de la semana. Por ende, el ensayo futbolístico será hoy por la mañana en Bella Vista y no a la tarde en el Coloso del Parque como estaba previsto en el arranque de la semana. Lo que no cambió en Sensini es la idea de mantener el mismo equipo que arrancó contra Lanús para visitar el lunes a Tigre en el Monumental de Victoria.
Más allá de que siempre hay cuestiones por mejorar, el cuerpo técnico leproso quedó conforme con el rendimiento del equipo ante Lanús. Por eso, Sensini repetiría la formación. Así, el equipo para medirse con el Matador de Victoria, el lunes a las 21.15, alistaría a Sebastián Peratta; Luciano Vella, Rolando Schiavi, Fabricio Fuentes, Gabriel Cichero; Diego Mateo, Franco Dolci, Lucas Bernardi; Mauricio Sperduti, Claudio Bieler y Marcelo Estigarribia.
Leonel Vangioni y Juan Ignacio Bottoli, médico del plantel profesional leproso, realizaron anteayer una interconsulta en Buenos Aires a raíz de los constantes dolores en el pie izquierdo que refiere el jugador leproso. Sin embargo, la cita con el doctor Alberto Macklin Vadell, un especialista en lesiones de pie, no arrojó diferencias a lo que había diagnosticado el cuerpo médico leproso. “Vangioni tiene una inflamación a nivel del quinto metatarsiano que está alejada de la fractura que sufrió el año pasado, que está consolidada y de lo que no teníamos dudas de eso. Por eso, no vamos a modificar mucho lo que teníamos programado. Hará trabajos de kinesiología y de acuerdo a cómo vaya evolucionando su dolor se irán intensificando las cargas”, contó ayer al mediodía el facultativo leproso. Y profundizó: “Tiene una periostitis, que es una inflamación de una membrana que recubre el hueso. Lo cierto es que no tenemos plazos, lo importante es ver cómo va evolucionando el jugador. Nos tenemos que guiar por el síntoma que vaya refiriendo Vangioni, porque, en definitiva, no tiene ninguna lesión demostrable. Es difícil hablar de tiempos. Podemos decirle que en dos semanas puede estar trabajando normalmente, pero si eso se extiende a cuatro semanas después es complicado. Entonces programaremos los próximos quince días haciendo trabajos sin salir al campo”. “En medicina, nosotros hablamos de estas situaciones como “casos problema”, porque sale un poco de lo común. Por eso, insisto, no hay plazos definidos como si se tratara de cualquier otra lesión de las habituales. Por ejemplo, en la fractura que tuvo el año pasado se manejaron los plazos estipulados y todo salió bien. Por eso estamos estudiando tanto el caso y fuimos a ver si la experiencia de otro profesional puede darnos una mano. Que todos piensen lo mismo, es un buen dato”, señaló Bottoli. Consultado sobre si existe la chance de que Vangioni deba acostumbrarse a jugar con alguna dolencia, el médico afirmó: “La idea es que no haya dolor. Igual, en ese plano, todo es subjetivo. Hay futbolistas que juegan con dolor y lo hacen sin ningún problema. Nuestra idea es que Vangioni juegue sin dolor, despojado de toda situación adicional y se preocupa únicamente por el partido”. Por último, Bottoli aseveró que Vangioni “está trabajando con el psicólogo dos veces por semana porque es fundamental apuntalarlo desde ahí para que pueda pasar este momento”. “Lógicamente está complicado desde lo anímico. Vangioni estaba citado para la selección y esta serie de lesiones que ha tenido en el último tiempo en un momento muy bueno de su carrera son situaciones que hay que enfrentar y de las seguramente saldrá adelante”, cerró.
EMPEZÓ LA VENTA DE ENTRADAS Ayer comenzó la venta de entradas para el partido del lunes ante Tigre. El expendio continuará hoy de 10 a 20, mañana de 9.30 a 12.30 y el lunes de 10 a 13. Las entradas, que se venden a 40 pesos, podrán adquirirse en la oficina de Atención al Socio. Cabe recordar que en Victoria no se venderán entradas para los hinchas de Newell’s. Por otra parte, la subcomisión del Hincha pone a la venta un combo de pasaje y entrada a 80 pesos, que puede adquirirse hoy de 18 a 20 en las boleterías frente a El Palomar.
MARCELO MANERA
Vangioni, perseguido por las lesiones.
24 El Hincha
El Ciudadano
Viernes 25 de febrero de 2011
& la gente
CLAUSURA. EN SANTA FE, COLÓN SERÁ LOCAL ANTE UN GIMNASIA QUE NECESITA CON SUMA URGENCIA COSECHAR PUNTOS
Defiende la punta Olimpo de Bahía Blanca recibe a Godoy Cruz con la intención de seguir sumando Uno de los punteros del Clausura, Olimpo de Bahía Blanca, tendrá la chance de quedar como único líder hasta que juegue Estudiantes cuando hoy a partir de las 19.10 reciba en su estadio a Godoy Cruz, en el arranque de la tercera fecha del certamen. A la misma hora, pero en Santa Fe, Colón jugará ante Gimnasia con la intención de mantener el invicto y seguir prendido entre el lote de los de arriba. El conjunto bahiense sorprendió en las dos primeras fechas y acumuló dos victorias, la última ante el Lobo platense que le permitió salir del descenso directo. El entrenador del aurinegro, Omar De Felippe, aún no definió la formación titular ya que esperará la evolución de algunos jugadores considerados como titulares, tales los casos de Federico Domínguez, Juan Manuel Cobo, y el paraguayo Néstor Bareiro. En tanto, en el Tomba, el Polilla Da Silva decidió incluir un equipo alternativo para preservar jugadores, debido a que el martes se presentará en la Copa Libertadores ante Peñarol. Olimpo, en caso de ganar hoy, además de la punta en soledad, también saldrá de la zona de promoción, al menos hasta que juegue River, el domingo, como visitante de Independiente, por eso, quedarse con los tres puntos sería vital para el equipo de De Felippe. En el otro adelantado, Colón, que suma 180 minutos con su valla invicta como local y que no pierde como local ante el elenco platense desde el Clausura 2007, tendría un sólo cambio ya que Federico Higuaín ingresaría en la posición
de enganche que dejó vacante Damián Díaz, quien deberá cumplir una fecha de suspensión por acumulación de tarjetas amarillas. En Gimnasia, el entrenador, Ángel Cappa, decidió los ingresos del arquero Fernando Monetti por Gastón Sessa, ex-
HURACÁN TIENE NUEVO TÉCNICO
SAN LORENZO. EL DT DEL CICLÓN NEGÓ HABER HABLADO CON EL DELANTERO
ASÍ SE ANUNCIAN
Colón
Gimnasia
Diego Pozo Salustiano Candia Ariel Garcé Marcelo Goux Juan Quiroga Gabriel Graciano Iván Moreno y Fabianesi Sebastián Prediger Federico Higuaín Germán Cano Esteban Fuertes
Fernando Monetti Boris Rieloff Abel Masuero Ariel Agüero Leandro Sapetti César González Fabián Rinaudo Luciano Aued Juan Neira G. Barros Schelotto Jorge Córdoba
DT: FERNANDO GAMBOA
DT: ÁNGEL CAPPA
HORA: 19.10 ESTADIO: Brigadier General López, de Colón ÁRBITRO: Juan Pablo Pompei TV: Canal 7
ASÍ SE ANUNCIAN
TELAM
Una fija. Marcelo Mosset será el primer marcador central del puntero Olimpo.
Pompei y un bravo desafío
Ramón salió a aclarar por Cruz
Roberto Pompei se transformó ayer en el nuevo entrenador de Huracán, en reemplazo del renunciante Miguel Angel Brindisi, tras llegar a un acuerdo con el presidente de la institución, Carlos Babington. Pompei, que viene de trabajar en las inferiores de Boca, asumió ayer su cargo y estará en el banco de suplentes en el partido que Huracán jugará el lunes a las 19.10 contra Arsenal, por la tercera fecha del torneo Clausura, según confirmaron directivos del club de Parque de los Patricios. Será, para el ex volante, el debut oficial como entrenador de Primera, luego de un par de interinatos en Boca. Aunque había varios candidatos para el puesto, entre ellos Diego Cagna, Luis Zubeldía y Carlos Ischia, Babington se inclinó por el proyecto de Pompei, que tendrá la dura tarea de sacar a Huracán de la zona del descenso: tiene 1,154 de promedio y apenas cuatro equipos por debajo (Olimpo, Gimnasia y Esgrima y Quilmes). El Globo cayó estrepitosamente en los promedios y la tarea de Tito Pompei no será solamente en lo futbolístico, sino también desde lo anímico ante un plantel con demasiados problemas.
El director técnico de San Lorenzo, Ramón Díaz, desmintió ayer haberse puesto en contacto con el delantero Julio Cruz para sumarlo al plantel en reemplazo del lesionado Nahuel Benítez, versión que se había instalado el miércoles. “No es cierto que haya hablado con Cruz. Se hizo un pedido en la AFA para tener la chance de incorporar a un delantero, pero de Cruz no hay
pulsado ante Olimpo, y del defensor Abel Masuero por Pablo Fontanello, en lo que representará un cambio táctico. La realidad del Lobo platense marca la necesidad de sumar puntos cuanto antes. El arranque del campeonato no fue el esperado, apenas empató ante San
nada”, dijo Díaz en conferencia de prensa. La lesión de Benítez (rotura ligamentaria en el triunfo 2-1 sobre Godoy Cruz, al menos seis meses de inactividad), le ofrece al club de Boedo la posibilidad reglamentaria de hacer una incorporación en el ataque, vacante para la que circularon los nombres de Cruz, Cristian Chávez (Atlético Tucumán), Gonzalo Rovira (Deportivo Quito) y Gino Clara (en el fútbol chileno). “Estamos viendo jugadores y si se pueden traer o no dependerá de la parte económica. De todas maneras no podemos hacer nada hasta que la AFA se expida. Yo necesitó un delantero más”, sostuvo.
VÉLEZ. LA FIFA RECHAZÓ EL PEDIDO PARA QUE EL URUGUAYO SE SUME AL FORTÍN
Le bajaron el pulgar a Mora Finalmente Rodrigo Mora no llegará a Vélez porque la FIFA rechazó la documentación. Los motivos fueron que los papeles se enviaron más tarde de lo permitido sumado al conflicto que el delantero tiene con Defensor Sporting, donde tiene vínculo hasta junio y además tendría firmado un pre contrato con Benfica. El atacante iba a ser incorporado por el
Fortín a raíz de la lesión de Guillermo Franco, que sufrió la rotura de ligamentos del hombro derecho y estará cuatro meses inactivo. Los dirigentes de Vélez tienen tiempo hasta la sexta fecha del Clausura para reforzar el equipo con un jugador del fútbol local. En un momento se pensó en Joaquín Larrivey, pero en Colón desestimaron la chance, y en Rolando Zárate, pero tampoco se llegó a buen puerto. Para enfrentar a Argentinos ingresarían Fabián Cubero por Gastón Díaz y Maximiliano Giusti por Augusto Fernández, ambos por motivos tácticos y para tener más peso ofensivo.
Olimpo
Godoy Cruz
Laureano Tombolini Eduardo Casais Marcelo Mosset Nicolás Bianchi Arce F. Domínguez/C. Villanueva Marcelo Ricci J. M. Cobo/R. Brum David Vega Martín Rolle Ezequiel Maggiolo N. Bareiro/J. Furch DT: OMAR DE FELIPPE
Nelson Ibáñez Emanuel Aguilera Leonardo Sigali Emir Faccioli Lucas Ceballos Israel Damonte Ariel Rojas Adrián Torres Mariano Donda Fabricio Núñez Rodrigo Salinas DT: JORGE DA SILVA
HORA: 19.10 ESTADIO: Roberto Carminatti, de Olimpo de Bahía Blanca ÁRBITRO: Jorge Baliño TV: América
Lorenzo en el debut y decepcionó a toda su gente cayendo ante Olimpo por 31. La vuelta de Guillermo Barros Schelotto pareció encender una llama de esperanza entre los simpatizantes triperos, pero los resultados, por ahora, le dieron la espalda.
RIVER EL DEFENSOR SERÁ TITULAR
Maidana va desde el vamos Juan José López, entrenador de River Plate, confirmó ayer que el defensor Jonatan Maidana volverá a ser titular en el equipo millonario que este domingo visitará a Independiente, en uno de los clásicos que se disputarán este fin de semana por la tercera fecha del torneo Clausura. El zaguero, ausente la semana pasada en el 2-0 ante Huracán al cumplir una sanción reglamentaria, reemplazará al volante tucumano Roberto Pereyra. De esta manera se producirá el adelantamiento en el campo de juego del uruguayo Juan Manuel Díaz, quien se moverá como volante por el costado izquierdo. El resto del conjunto millonario será el mismo que viene de triunfar ante Huracán, manteniéndose el doble pivote de armado de juego con los pibes Erik Lamela y Manuel Lanzini. Entonces, la alineación de River que irá a Avellaneda este domingo (a partir de las 20.10) incluirá a Leandro Chichizola; Maidana, Alexis Ferrero y Adalberto Román; Paulo Ferrari, Walter Acevedo, Matías Almeyda y Juan M. Díaz; Lamela y Lanzini; Mariano Pavone.
El Ciudadano
Viernes 25 de febrero de 2011
El Hincha 25
& la gente
BOCA. “ME CONTRATARON PARA TOMAR DECISIONES”, EXPRESÓ EL DT. “NO ME GUSTA QUEDAR AFUERA”, RESPONDIÓ EL CRACK. ¿Y AHORA?
Riquelme, borrado Julio César Falcioni tomó la determinación de no concentrar al “10” para el duelo de mañana frente a All Boys Julio César Falcioni fue protagonista de una jornada histórica en la vida deportiva de Boca al borrar sin mayores miramientos a Juan Román Riquelme de la lista de concentrados para el choque de mañana frente a All Boys por la tercera fecha del Clausura. La decisión fue adoptada ayer tras la reunión que mantuvo con dos de los principales dirigentes de la entidad, José Beraldi y Juan Carlos Crespi. La medida fue la bomba de la semana y su onda expansiva sacudió el ambiente futbolístico que se conmocionó con la iniciativa que Falcioni venía analizando desde la goleada frente a Godoy Cruz. “Me contrataron para tomar decisiones. Y ahora me toca respaldar a este equipo.
Creo que ha tenido un buen funcionamiento y ha logrado buenos resultados”, dijo el entrenador durante una breve conferencia de prensa. La decisión generó mucho malestar en el enganche de Boca, quien se retiró del complejo Pedro Pompilio con cara de pocos amigos. “No me gustó nada quedar fuera del equipo”, dijo Román. En este marco se multiplicaron las conjeturas en torno al futuro deportivo de uno de los jugadores mas talentosos que dio el fútbol local en la última década y las consecuencias que la medida le pueden traer aparejas al DT. La salida de Román del equipo es la consecuencia de un breve proceso de desgaste entre ambos protagonistas.
FALCIONI JUSTIFICÓ LA DECISIÓN DE PRESCINDIR DEL ÍDOLO XENEIZE
Cuentan que a Falcioni no le cayeron muy bien las declaraciones que realizó Román anunciando que estaba físicamente recuperado y listo para volver al equipo. La historia de desencuentros entre Riquelme y Falcioni habría tenido su primer capítulo en Mar del Plata en la previa al choque con River. En una de las cenas previas al Superclásico, se sumó como refuerzo del plantel Diego Rivero y el arquero Cristian Lucchetti se encargó de la presentación formal del ex futbolista de San Lorenzo a sus nuevos compañeros entre los que no se encontraban Riquelme y Palermo. Fuentes cercanas al cuerpo técnico xeneize recordaron que Román estalló en un ataque furia al ver a Lucchetti haciendo las veces de
anfitrión. “¡Qué hacés nene, quién te creés que sos para hacer eso! Acá los únicos que presentan jugadores somos el capitán del equipo o yo”, le gritó en la cara desde un extremo del salón. “Qué te creés que esto es Banfied, que porque está tu técnico de Banfield vas a hacer lo que querés. No te confundas”, dicen que Riquelme le dijo a Lucchetti. El incidente no pasó a mayores y los trapos sucios se lavaron en casa pero ahora, con el arranque del Clausura y urgido por la necesidad de salir campeón el técnico de Boca hizo cirugía mayor “porque si le va mal quiere morir con la suya” comentó una fuente de la comisión directiva cuando se la consultó sobre la salida del 10. Esta historia continuará…
ROMÁN, DURO CON EL DT: “ESTOY PARA JUGAR, FÍSICAMENTE PERFECTO”
TELAM
TELAM
“No tuve ninguna discusión ni nada por el estilo con Riquelme”, dijo Falcioni.
“Si me invitan a jugar un picado, estoy perfecto para el sábado”, expresó Román.
“Es lo mejor para el equipo”
“No comparto la decisión”
Julio César Falcioni, técnico de Boca, justificó su decisión de “borrar” a Juan Román Riquelme en que “el equipo viene teniendo un buen funcionamiento” y aseguró que no se peleó con el ídolo xeneize. “No tuve ninguna discusión ni nada por el estilo”, aseveró. “Este equipo que paré en la cancha es el que mejor respondió siempre. Lo hizo en el verano y también veo que este equipo viene teniendo un buen funcionamiento. Por eso tiene que seguir jugando este equipo”, explicó Falcioni en conferencia de prensa. “Si me equivoco, seguro que ante Vélez buscaré variantes que no me permitan equivocarme, pero tengo que tomar decisiones y lo hago siempre pensando en beneficio del equipo y buscando el equilibrio en el juego”, añadió. Sobre la determinación de no concentrar a Riquelme, su explicación fue escueta: “Preferimos que trabaje, que siga trabajando y que tenga el descanso el fin de semana”. Y agregó: “No estoy peleado con Román ni con nadie, pero me trajeron para tomar decisiones y este equipo ha respondido”.
Falcioni descartó que la medida vaya a desembocar en un conflicto con el jugador y adelantó que la reacción de la gente estará supeditada al resultado que Boca coseche mañana. “Si ganamos y jugamos bien habré acertado, y si perdemos pasaré a ser un burro que toma medidas equivocadas. Esto es así y lo sé. Yo estoy buscando el mejor funcionamiento para el equipo, a veces acierto y a veces no. Pero no busquen otro motivo porque no lo hay”, señaló ante los periodistas. Falcioni apuntó además que Riquelme “de ninguna manera está marginado. Por ahí ganamos, andamos bien y para el encuentro siguiente creo que es necesario cambiar y ahí estará. Busco lo mejor de y para cada jugador del plantel”, puntualizó. Si bien dijo que el equipo habitualmente lo confirma el mismo día del partido, Falcioni anticipó que “con seguridad serán estos once con los que trabajamos en el entrenamiento” los que recibirán a All Boys, en la Bombonera, con lo cual Erviti sería suplente.
Juan Román Riquelme se fue en silencio de la práctica de Boca, luego de que Julio César Falcioni decidiera no concentrarlo para el partido de mañana ante All Boys. Comió el asado con sus compañeros y se marchó a su casa. En el camino, y también más tarde, su palabra no tardó en hacerse escuchar. “No me gusta nada no jugar el sábado, no comparto la decisión de Falcioni”, señaló el enganche en declaraciones a Radio Diez. “Que raro que es el fútbol, nos hacen 4 goles ante Godoy Cruz, me voy triste a mi casa, en ese partido hice todo lo que tiene que hacer un número diez, después por suerte le ganamos a Racing con una gran actuación de nuestro arquero, entreno perfecto toda la semana con la ilusión de jugar el sábado porque estoy bien para jugar y el técnico decidió otra cosa…”, dijo en un relato con cierto enojo en el programa que conduce Alejandro Fantino. “Si me invitan a jugar un picado, estoy perfecto para jugar el sábado. Me entrené a la par de mis compañeros como lo
hace cualquiera. Estoy físicamente perfecto. No decido quién juega ni quién se concentra. Es una decisión del entrenador y nada más”, explicó Román. “Estoy perfecto. Soy un jugador de fútbol. Uno siempre se imagina que va a jugar y estar el fin de semana en la cancha. No estoy de acuerdo en no jugar. Ayer (por el miércoles) hice una muy buena práctica de fútbol”, siguió Riquelme. “A mí no me tocó jugar hoy (por ayer). Me mandaron a correr alrededor de la cancha. Yo lo tengo que aceptar. Se creen que soy loco, pero no. Hice una práctica de fútbol muy buena para que el técnico cuente conmigo”, completó. “El sábado no voy a tener la suerte de estar en el patio de mi casa, que es Boca. Yo no comparto la decisión. Ningún jugador está de acuerdo con no jugar. No fui a pedirle explicaciones. Soy un profesional”, agregó Riquelme. Y sobre el futuro aseguró: “La verdad que no sé qué puede pasar de acá a seis meses, pero yo amo esta camiseta y me quiero retirar en Boca”.
26 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Viernes 25 de febrero de 2011
CENTRAL. EL ENTRENADOR QUEDÓ CONFORME CON EL ESQUEMA UTILIZADO EL MIÉRCOLES, PERO AGUARDARÁ LA EVOLUCIÓN DE RIVAROLA
El Chulo se hace rogar Héctor Rivoira no confirmó los once para enfrentar mañana a Belgrano, pero se inclinaría por el sistema 4-3-1-2 Héctor Rivoira decidió ayer prolongar el misterio y no adelantar la formación con la que Rosario Central recibirá mañana por la tarde a Belgrano de Córdoba. De todos modos, El Hincha pudo averiguar que la idea del técnico es la de poner en cancha ante los cordobeses al equipo que probó en el ensayo futbolístico del miércoles. De ser así, el esquema táctico sería un 4-3-1-2, y los jugadores que estarían desde el arranque son: Jorge Broun; Diego Chitzoff, Nahuel Valentini, Diego Braghieri y Germán Rivarola; Jesús Méndez, Matías Ballini y Federico Vismara; Martín Rivero; Adrián De León y Javier Toledo. Por consecuencia, el equipo contaría con cuatro cambios respecto de los que fueron titulares en la derrota de la fecha pasada, en San Juan a manos de San Martín. Y sólo una de las variantes sería obligada: el ingreso de Chitzoff para marcar la punta derecha en lugar del suspendido Roberto Guizasola. Las demás modificaciones son meramente tácticas y marcarán las inclusiones desde el arranque de: Vismara, Rivero y De León. Los que se quedan al margen son: Federico Carrizo, Ramiro Costa y Antonio Medina. De todos modos, el Chulo confió ayer que recién dará a conocer la alineación poco antes del inicio del encuentro ante Belgrano, cuyo arranque está previsto para mañana a las 17.05. Aunque, más allá del hermetismo con el que se viene manejando el entrenador auriazul, lo único que estaría esperando para confirmar la formación titular tiene que ver
con la molestia muscular que padece Germán Rivarola. Pirulo, que ayer había dejado la práctica de fútbol a poco de comenzado, ayer trabajó en forma diferenciada debido a que sufre una contractura en el aductor izquierdo, pero el cuerpo médico confía plenamente en la recuperación del defensor, ya que según confió el doctor Hernán Giuria, Rivarola evolucionó favorablemente en las últimas horas. Por lo tanto, no tendría problemas para ser titular frente a Belgrano. Clara señal del optimismo que reina respecto de la recuperación del lateral canalla, es que el cuerpo técnico sólo concentró a los dieciocho futbolistas de nómina para el encuentro de mañana. Y, entre ellos, no solo figura Pirulo, sino que no hay ningún jugador para reemplazarlo en el poco probable caso de que no se reponga. En lo que tiene que ver con lo táctico, y aunque lo hizo en un diálogo informal, Rivoira explicó que el sistema, de mitad de cancha hacia atrás, “será similar al que veníamos utilizando (NdR. por el 43-3)”. Pero aclaró que la diferencia estará en “la forma de atacar”, ya que el equipo jugará con un enganche definido. Además de los once que estarán desde el minuto inicial, el cuerpo técnico dio a conocer ayer los nombres de otros siete jugadores que quedarán concentrados tras el entrenamiento de mañana por la tarde. La lista la componen: Jorge Bava, Sergio Rodríguez, Omar Zarif, Milton Zárate, Carrizo, Medina y Luciano Figueroa.
LA ASAMBLEA CANALLA SE DESARROLLÓ CON TOTAL NORMALIDAD
TODO TRANQUILO EN EL CRUCE. Alrededor de 800 socios participaron ayer de las asambleas ordinaria y extraordinaria en las que se aprobó, rápidamente, la memoria y balance 2009/2010 y el presupuesto del ejercicio 2010/2011. El acto, que se desarrolló en la subsede Cruce Alberdi, duró apenas unos 40 minutos y se desarrolló con total normalidad, más allá
de que algunos socios presentes manifestaron su descontento. Sobre el final el clima se tornó algo tenso. Carlos Del Frade, que integró la lista del Crece en las últimas elecciones, pidió explicaciones sobre el momento futbolístico de Central, y eso generó malestar en el grupo que apoyó al oficialismo, puesto que el tema no figuraba en el orden del día.
NAHUEL VALENTINI SABE QUE UN TRIUNFO MAÑANA SERÍA RECUPERAR EL TERRENO PERDIDO Y SEGUIR CON CHANCES DE ASCENDER
“Ante Belgrano es una final” Nahuel Valentini no tiene dudas sobre la importancia del partido de mañana ante Belgrano de Córdoba. Tanto es así, que el defensor calificó al encuentro como “una final” para los auriazules. Es que después del pobre arranque de año, en el que Central sumó apenas un punto sobre nueve en juego, el margen de error se redujo a cero. —¿Cómo te imaginás el partido del sábado? —Para nosotros ya será una final. Necesitamos ganar. Y creo que se va a dar un partido muy similar a todos los que jugamos en condición de local, con un rival que va a meter mucha gente en defensa. Imagino que especularán un poco con nuestra necesidad de ganar el partido, pero me parece que se va a dar un partido muy cerrado. —Hablás de una final. ¿Sienten que si no ganan este partido ya no habrá chance de lograr el objetivo de ascender? —Chance siempre te queda. Antes de jugar ante San Martín de San Juan, decíamos que era un partido que definía muchas cosas. Y pese a que lo perdimos, seguimos teniendo abierta la chance de ascender. Pero sabemos que, si no aprovechamos la oportunidad, esto se pue-
de agotar en cualquier momento. Hay que empezar a ganar cuanto antes y a hilvanar victorias consecutivas para ver si podemos recuperar terreno. —La sensación, al menos para el hincha, e que si no ganan este partido el ascenso se habrá convertido en una utopía. —Y… nosotros sabemos que no queda otra que ganar. Por eso vamos a hacer lo posible por ganar este partido. —¿Qué virtudes le viste a este nuevo esquema que van a poner en práctica ante Belgrano? —Me parece que vamos a estar mejor en el medio, un poco más ordenados, que es algo que nos estaba faltando. Y me parece también que vamos a manejar más tiempo la pelota, que es algo que necesitamos para llegar más al arco rival, porque si bien generamos situaciones, puede que de esta manera logremos algunas más claras. —¿Qué conocés de Belgrano? —Que juega con un enganche definido, con un punta bien de área y otro que se mueve por todo el frente de ataque. Lo que me parece también es que, para ellos, tal vez sea un buen resultado llevarse un punto de nuestra cancha. —Hasta ahora, los dos rivales que en-
frentaron en el Gigante plantearon algo similar a lo que haría Belgrano, y ustedes no le encontraron la vuelta. —Hablamos mucho de ese tema, y sabemos que no tenemos que desesperarnos. Si no entra la pelota en los primeros quince, hay que seguir machacando porque el partido dura 90 minutos. —Después de todo lo bueno que hicieron en la pretemporada, ¿cómo explicás este momento futbolístico? —No le vamos a echar la culpa a la suerte, ¿no? Pero está claro que nos está faltando embocarla. Pero obvio que, además, estamos cometiendo errores que nos están costando los partidos. Tenemos que tratar de solucionar esos inconvenientes dentro de la cancha, que me parece que se generan por esa desesperación de querer ir ganando cuanto antes. —Era difícil imaginar un arranque sumando tan pocos puntos. —Seguro. Estábamos convencidos de que iba a ser distinto. Pero se dio así, y no vamos a negar la realidad. Pero tampoco vamos a dejar de creer en lo nuestro. —¿Hay cierta falta de confianza en los jugadores? —Y… lógico que los resultados traen
“Ya es hora de ganar”, dijo Valentini.
confianza. Metés goles y ganás, y eso te levanta en lo anímico. Pero si vemos todo lo que generamos en estos primeros partidos, y la cantidad de chances que tuvimos para hacer goles, no creo que estemos tan lejos de conseguir un resultado pronto. Falta ligar algún golcito, eso es real. Pero también tenemos que arreglar algunos problemas para no cometer más errores.
Viernes 25 de febrero de 2011
El Ciudadano
El Hincha 27
& la gente
TIRO FEDERAL. EL TIGRE DE LUDUEÑA SALDRÍA A LA CANCHA ANTE BOCA UNIDOS CON UN ESQUEMA 4-4-2
A Corrientes con varios cambios En la práctica de ayer, Rebottaro ratificó tres variantes y un nuevo sistema táctico Práctica formal de fútbol en el Fortín de Ludueña, donde Andrés Rebottaro volvió a repetir la misma formación que paró en el entrenamiento del miércoles. Aunque fiel a su costumbre, el técnico tiene pensado esperar hasta último momento para confirmar el equipo, todo indica que Tito ya tiene decidida cual será la alineación titular para visitar a Boca Unidos en Corrientes, donde Tiro Federal buscará cosechar su primera victoria del año, tras la dura e inesperada derrota 2 a 1 del pasado sábado como local ante Independiente Rivadavia de Mendoza. En el ensayo futbolístico llevado a cabo ayer por la tarde en el Fortín, Rebottaro ratificó el cambio de esquema que introdujo en la práctica del día anterior, cuando del 3-4-1-2 utilizado en las primeras tres fechas, el DT apostó por un 4-4-2 más equilibrado. La alineación titular que dispuso Tito formó con: Matías Vega; Eduardo Neumayer, Carlos Javier López, Alfredo González Bordón y Facundo Talín; Mariano Celasco, Gonzalo Saucedo, Diego Calgaro y Lucas Rosales; Bernardo Cuesta y Leandro Armani. De esta manera, serían tres las variantes que realizaría el entrenador, con respecto a los once que arrancaron jugando con el elenco mendocino el fin de semana pasado. En primero lugar, al introducir un defensor más en la línea de fondo, el juvenil Neumayer ingresaría por Ezequiel Ávila, ya que el equipo dejaría de jugar con enganche, posición que ocupó el Chimi en los últimos partidos. Además, en Corrientes se estaría produciendo el debut oficial de Mariano Celasco con la camiseta de Tiro Federal, quien ingresaría por el suspendido Gastón Menicocci, descartado para los próximos dos compromisos por límite de amonestaciones (llegó a diez). El volante de 24 años, oriundo de la localidad de La Plata, llegó a Ludueña proveniente de Rangers de Chile, con al misión de reforzar el carril derecho de la defensa y el mediocampo. Por último, Gonzalo Saucedo reemplazará al lesionado Eduardo Vilce en el
CENTRAL CÓRDOBA
Vivas confirma hoy el equipo La gran cantidad de agua que cayó en los últimos días sobre la ciudad trastocó todos los planes de Marcelo Vivas. A sólo dos días del próximo compromiso, el flamante entrenador de Central Córdoba todavía no dispuso ningún ensayo futbolístico pensando en el choque del domingo a las 17 en el Gabino Sosa ante El Porvenir, partido que contará con el arbitraje de Sebastián Bresba y válido por la 26ª fecha del torneo de Primera C. Desde que Vivas asumió la conducción del equipo el martes pasado, las jornadas de entrenamientos consistieron sobre todo en intensificar los trabajos físicos y los ejercicios tácticos, confiando en poder realizar la primera práctica informal de fútbol el día de ayer. De todas maneras, el mal tiempo obligó al entrenador a posponer nuevamente el ensayo, previsto para hoy a la mañana en el Gabino Sosa. Tal como anticipó El Hincha en la edición de ayer en diálogo con el técnico, Vivas ya tendría el equipo prácticamente definido y ahora sólo faltaría probar las distintas variantes que tiene en mente para terminar de decidirse. Si bien el once inicial que estará saltando al terreno de juego del Gabino para enfrentar al alicaído El Porvenir aún no está confirmado, es casi un hecho el regreso del capitán Emiliano Yocco a la defensa tras purgar una fecha de suspensión por límite de amonestaciones, así como el ingreso de un tercer delantero, todavía sin definir. Apenas llegó a Tablada, Vivas expresó rápidamente que su principal aspiración es jugar con tres atacantes. A pesar de todo, es poco probable que el DT cambie radicalmente el sistema táctico en tan pocos días, de modo que ante El Porvenir todo indica que el esquema de juego será igual al del último partido (triunfo 1 a 0 ante Laferrere). En consecuencia, la posible alineación de Central Córdoba para el choque de este domingo iría con Juan Cruz Leguizamón; Paulo Killer, Yocco y Franco Sbuttoni; Matías Litmanovich, Germán Medina, Mariano Vigna y Diego Villagra; Nicolás de Bruno, Alejandro García y Eduardo Bustos Montoya. El plantel volverá a entrenar hoy por la mañana en el Gabino Sosa, donde tendrá lugar el primer ensayo informal de fútbol.
Asamblea en la sede MARCELO MANERA
Desde el arranque. El juvenil Eduardo Neumayer será titular el domingo en Corrientes.
doble cinco, en lo que será su primer partido de titular en lo que va del año. Vilce se retiró el otro día con una molestia en su rodilla derecha, que resultó ser un esguince moderado, que lo dejaría afuera del choque con Boca Unidos.
El plantel volverá a entrenar hoy por la mañana, nuevamente en el Fortín y por la tarde la delegación estará partiendo hacia Corrientes para quedar concentrados a la espera del choque del domingo.
Esta tarde desde las 19, todos los socios de Central Córdoba podrán participar de la asamblea que se realizará en la sede de calle San Martín al 3200. Los principales temas a tratar son el balance general de la actual gestión desde noviembre de 2009 a octubre de 2010 y por sobre todas las cosas, los detalles de la venta de Ezequiel Petrovelli a Nueva Chicago.
ARGENTINO. EL PLANTEL AÚN NO HIZO FÚTBOL Y EL ENTRENADOR NO PUDO CONFIRMAR LOS ONCE PARA LA VISITA A LUGANO
Belén todavía no lo definió “La verdad es que la lluvia complicó todo. Pero mañana vamos a hacer un poquito de fútbol y ahí confío en definir el equipo”, aseguró ayer el técnico de Argentino, Fabián Belén. Es que mañana ante Deportivo Luga-
no, el Sala estará afrontando un partido clave con respecto a sus aspiraciones de ingresar al reducido del final de la temporada. En caso de sumar de a tres, el conjunto de barrio Sarmiento quedaría a un pasito de la última plaza que otor-
ga la clasificación, sobre todo tendiendo en cuenta que aún resta jugar el choque postergado de la 14ª fecha ante Yupanqui (por ahora previsto para el 9 de marzo en el Olaeta). En lo estrictamente futbolístico, el en-
trenador mantiene una sola duda: encontrar al reemplazante ideal para el suspendido Mauro Belén (límite de amonestaciones). El que más chances tiene de ocupar el lugar vacante que dejó Belén es Alan Domínguez. De esta manera, la probable formación del Sala para enfrentar Lugano iría con: Mauro Andrada; Leonardo Padilla, Domínguez, Lucas Álvarez; Álvaro Di Lorenzo, Juan Rosso, Pablo Verón y Martín Villegas; Luciano Pons y Gonzalo Mazzia.
El Ciudadano
28 El Hincha
& la gente
Viernes 25 de febrero de 2011
PARA DIEGO SERÍA SU EQUIPO IDEAL
COPA LIBERTADORES. LOS GOLES DE PARRA, PELLERANO Y SILVERA LE DIERON UN MERECIDO TRIUNFO
Maradona ve al Kun en el Real
El estreno ideal
Diego Armando Maradona declaró que ve a su yerno y delantero del Atlético de Madrid, Sergio Agüero “como un jugador para el Real Madrid”. Maradona, quien se encuentra en España visitando a su hija Gianinna para festejar el cumpleaños de su nieto Benjamín, concedió una entrevista exclusiva al diario Marca, afirmando que para él, Agüero “con Ronaldo al lado, (con sus gambetas) le rompería la cadera a Piqué y Puyol (los centrales del Barcelona)”. Sin embargo, su yerno, de 22 años, renovó el 31 de enero pasado su contrato con el Colchonero hasta el 2014, con una cláusula de rescisión de 45 millones de euros. Maradona opinó que Agüero tiene “todo para ser un grande del fútbol”, aunque es muy difícil que pueda llegar al nivel de Messi, que es precisamente “su gran espejo”.
LA PULGA ESTARÁ ANTE MALLORCA
Independiente derrotó a Peñarol 3-0 y por momentos mostró buen fútbol El debut de Independiente en la fase de grupos de la Copa Libertadores fue más que convincente. EL Rojo venció a un Peñarol deslucido y apático por 3-0, con suma justicia para arrancar con el pie derecho en una zona que en la previa parece ser una de las más complicadas. El equipo que conduce Antonio Mohamed definió la historia a su favor en la segunda etapa, con los tantos de Facundo Parra, Cristian Pellerano y Andrés Silvera. La primera parte fue mucho más friccionado que jugada. Si bien el conjunto local fue levemente superior, no pudo plasmar esa condición en la red. Peñarol, muy lejos de aquel equipo que alguna vez se plantó en Avellaneda y logró
una gran victoria para encaminarse a ganar su última Libertadores en el 87, llegó con un solo objetivo: no perder. Y le salió muy mal. Independiente basó su victoria en la mitad de la cancha. Pellerano se hizo amo y señor, Maxi Velásquez realizó un surco por izquierda y tanto Defederico como Patito Rodríguez desequilibraron cuando se lo propusieron. En la última parte, quizás, se vio lo mejor del Rojo desde la llegada de Mohamed. Desde el minuto ganaba 1-0 con el tanto de Parra anticipándose a una salida apresurada de Carini. Tras la ventaja, el elenco de Avellaneda justificó hasta el final el triunfo. Por momentos fue un conjunto demoledor,
solidario y más de un hincha rememoró otras épocas coperas. Sobre la mitad le llegó el turno a Pellerano de inflar la red uruguaya. El volante, la gran figura el partido, rescató un rebote desde afuera del área y clavó un derechazo imposible para la estirada de Carini. Y a cinco minutos del final llegó la perla de la noche. Tras un delicioso taco del ingresado Núñez, Silvera definió ante la salida del arquero uruguayo y terminó de liquidar el pleito. El Rojo arrancó muy bien. Ganando, gustando y goleando. Peñarol fue una sombra de su historia y se volvió a Montevideo con las manos vacías y con mucha preocupación.
SÍNTESIS
Messi volvió a las prácticas Lionel Messi practicó ayer normalmente con el resto del plantel, luego de que el miércoles entrenará de forma diferenciada, afectado de fatiga muscular. El club catalán informó que la Pulga volvió a entrenar con el grupo con miras al choque de mañana ante Mallorca, por la 25ª fecha de liga española. Messi, fue la principal novedad de una práctica en la que también estuvieron presentes los jugadores de la filial Thiago, Rubén Miño y Montoya. Según la página de Internet oficial del club, el rosarino realizó una sesión de trabajo específico, pero no tendrá ningún problema para estar ante el Mallorca. Siguieron al margen del grupo los lesionados Víctor Valdés y Xavi, que son bajas seguras para el partido de mañana, mientras que Jeffren y Puyol volvieron a practicar de manera liviana, tras varias semanas de inactividad.
Indepen’te Hilario Navarro Julián Velázquez Eduardo Tuzzio Leonel Galeano M. Velázquez Nicolás Cabrera Cristian Pellerano Leandro Gracián Matías Defederico Patricio Rodríguez Facundo Parra DT: ANTONIO MOHAMED
3
Peñarol
0
Fabián Carini Matías Corujo Carlos Valdez Guillermo Rodríguez Darío Rodríguez Jonatan Urretaviscaya Nicolás Domingo Nicolás Freitas Luis Aguilar Antonio Pacheco Juan Manuel Olivera DT: DIEGO AGUIRRE
GOLES ST: 1m Parra (I), 25m Pellerano, 40m Silvera (I). CAMBIOS ST: 0m Alejandro González x Valdez (P), 18m Roberto Battión x Gracián (I), 20m Andrés Silvera x Parra (I), 21m Alejandro Martinuccio x Olivera (P), 27m Leonel Núñez x Defederico (I), 36m Fabián Estoyanoff x Urretaviscaya (P). AMARILLAS: Galeano (I); G. Rodríguez y Aguilar (P). ESTADIO: Libertadores de América, de Independiente. ÁRBITRO: Salvio Fagundes (Brasil).
NA/AFP
Con el pie derecho. Independiente tuvo un gran debut en la Copa Libertadores.
EUROPA LEAGUE EL JUVENIL JUAN ITURBE MANTUVO UNA REUNIÓN CON EL PRESIDENTE DE PARAGUAY EN ASUNCIÓN
Avanzó el City de Carlos Tevez Con Carlos Tevez de capitán, Manchester City superó como local 3 a 0 al Aris Salónica de Grecia y avanzó a los octavos de final de Europa League, el segundo torneo internacional más importante en el viejo continente. El bosnio Edin Dzeko dejó la eliminatoria encarrilada para los ingleses con su doblete en los primeros minutos del encuentro, a los 7 y a los 12, mientras que en la segunda mitad, el marfileño Yaya Touré puso el tercero y definitivo. Además, el Villareal de España eliminó al Nápoles de Italia, al imponerse 2 a 1 en El Madrigal, con tantos de Nilmar y Rossi. Ahora, el submarino amarillo se verá las caras con el Bayer Leverkusen. También avanzó el Benfica de los argentinos Eduardo Salvio y Pablo Aimar, tras vencer 2 a 1 en Alemania al Stuttgart, con un tanto del ex Lanús.
El Messi guaraní visitó a Lugo El delantero de Cerro Porteño de Paraguay y ex integrante de la selección juvenil argentina en el reciente sudamericano de Perú, Juan Iturbe, de 17 años, se entrevistó ayer con el presidente Fernando Lugo en el palacio de Gobierno, donde el futbolista aprovechó para invitar al mandatario al clásico entre su equipo Cerro Porteño y Olimpia. “El presidente quería conocerme y a mi familia. Nunca tocamos el tema de la selección, solo hablamos de fútbol”, afirmó Iturbe. Agobiado por periodistas, Iturbe, nacido en Buenos Aires, pero que realizó toda su carrera futbolística en Paraguay, reiteró como en otras ocasiones que el asunto “ya está decidido por mí y mi familia”, desmintiendo que Lugo le haya planteado reconsiderar su decisión de no jugar por la selección paraguaya.
NA/AFP
El juvenil Iturbe estuvo junto al presidente de Paraguay y compartieron anécdotas.
El Ciudadano
Viernes 25 de febrero de 2011
El Hincha 29
& la gente
CHILE. EL EX TÉCNICO DE BOCA CONFESÓ: “LAS METAS SON CLARAS, SE VIENE LA COPA AMÉRICA Y FUNDAMENTALMENTE LAS ELIMINATORIAS”
NA/AFP
Presentación oficial. El Bichi Borghi junto a Sergio Jadue, titular de la ANFP.
NA/AFP
El nuevo desafío. Borghi posa con la camiseta de la selección chilena.
El Bichi por el Loco Claudio Borghi asumió ayer como nuevo entrenador de la selección chilena en lugar del rosarino Marcelo Bielsa Tras su paso efímero y lleno de frustraciones por Boca Claudio Borghi asumió ayer como nuevo director técnico de la selección chilena, en reemplazo de Marcelo Bielsa, con el objetivo de mantener la buena situación de La Roja y superar las eliminatorias para acceder al Mundial de Fútbol de Brasil 2014. “Para mi es un orgullo estar sentado acá, confirmándome como entrenador de la selección. Después de muchísimos años en Chile, casi 20, estar en un lugar tan importante es un orgullo”, dijo Borgui en rueda de prensa desde la sede de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP).
“A todos los entrenadores nos ha ido bien y mal, y siempre vienen otros entrenadores después, a mejorar o a empeorar lo que se hizo”, señaló Borghi respecto a la buena tarea que había realizado Bielsa en el Mundial de Sudáfrica. El Bichi sabe muy bien los próximos compromisos que se avecinan. “Las metas son claras: vienen partidos amistosos, Copa América, y fundamentalmente, eliminatorias del Mundial” de Brasil, el principal objetivo de la nueva dirección técnica. El nuevo entrenador, conocedor del fútbol chileno, destacó que cuenta “con el teléfono de todos los jugadores” y que
a partir de ayer se va a poner en contacto con todos para “ver su disposición” y presentarse. Borghi, quien recibió la vestimenta de la selección de forma simbólica de manos del presidente de la ANFP, Sergio Jadue, empezará a trabajar para Chile desde ayer, a pesar de que su contrato comienza a regir oficialmente el nueve de marzo, debido “a cuestiones contractuales pendientes con Bielsa”. El argentino aseguró que espera hacer “un buen trabajo”, con “responsabilidad” para poder “cumplir todas las expectativas en la parte deportiva y humana, que es igualmente importante”.
“Me lo he ganado con mucho esfuerzo. Esperamos seguir este camino (de Bielsa) y que la gente se sienta orgullosa” del equipo nacional, apostilló el nuevo DT. Borghi, de 46 años, fue cuatro veces campeón del torneo chileno de fútbol con el club Colo Colo desde 2006, año en el que alcanzó la final de la Copa Sudamericana y el título de mejor entrenador de América, premio otorgado por el diario uruguayo El País. En 2008 regresó a su país donde entrenó a Independiente, Argentinos Juniors con el que salió campeón en 2010, y finalmente Boca Juniors, que dejó tras una campaña con pobres resultados.
AUTOMOVILISMO. EL TOP RACE V6 SE PRESENTA EN RÍO GRANDE
EL ARGENTINO ESTEBAN GUERRIERI CORRERÁ EN LA INDY LIGHTS
Ensayos en Brasil
Busca experiencia
La moderna categoría Top Race V6 iniciará hoy los primeros ensayos en el autódromo internacional de Santa Cruz do Sul, en el estado de Río Grande, en el sur de Brasil, en donde el domingo disputará la segunda carrera de verano del Campeonato Sudamericano 2011. Será esta la primera oportunidad que la especialidad transitará sobre el escenario de 3.530 metros de extensión y la tercera visita al continente brasileño, tras las dos anteriores oportunidades en las que lo hizo en el autódromo José Carlos Pace de la ciudad de San Pablo. Además se trata de la quinta fecha compartiendo programa con la Fórmula Truck, de acuerdo a lo informado por la oficina de prensa de la categoría. Luego de la primera carrera del 2011 disputada en el autódromo Juan y Oscar Gálvez de Buenos Aires, las posiciones del Top Race están lideradas por Agustín Canapino (Mercedes) con 27 puntos.
Canapino como el uruguayo Gerardo Salavarría, puntero en la divisional Top Race Junior, fueron proclamados campeones de 2010 ante el cambio del ente fiscalizador producido en esta temporada donde la Codasur (Confederación del Automovilismo Sudamericano) reemplaza a la ACTC (Asociación Corredores Turismo Carretera ). La ocasión servirá también para que el espectáculo en el trazado brasileño tenga mayor brillo con la competencia de la Fórmula Truck, en donde es campeón el brasileño Roberval Andrade, con su Volkswagen. Después de los ensayos de hoy, el sábado se cumplirá con la prueba clasificatoria y el Sprint y Super Sprint, ambos a 6 vueltas cada uno. Para el domingo está previsto que se dispute la final del Top Race V6 y posteriormente la carrera de la Fórmula Truck.
El piloto argentino Esteban Guerrieri participará durante la presente temporada en la categoría Indy Lights, considerada como la antesala de la Indy Car, integrando el equipo norteamericano Sam Schmidt Motorsport. El experimentado corredor de Mataderos ya se encuentra en Estados Unidos para realizar los trabajos de entrenamiento y adaptación a la veloz especialidad que en muchos casos compite en circuitos ovales. Guerrieri inició los trabajos de preparación física en un centro especializado para pilotos llamado Pit Fit. “Me preparo entrenando físicamente en un centro especializado para pilotos. Me siento cómodo y motivado para encarar esta temporada al ciento diez por ciento”, sostuvo. También dejó en claro qué fue a buscar al país del norte. “El objetivo de esta temporada es bastante directo: ir a
ganar el campeonato. Estoy con un equipo que tiene mucha experiencia, del cual me puedo nutrir de muy buena información. Tengo bastantes cosas que aprender y sobre todo en los circuitos ovales. La comunicación eficiente con cada integrante del equipo será fundamental para avanzar en la vía correcta”, explicó. Asimismo destacó que “luego arriba del auto simplemente habrá que dar el máximo y ver hasta dónde uno puede llegar. El auto ya lo probé en un circuito mixto y en óvalo. Tiene un motor potente de 450 caballos, llegando a alcanzar en los óvalos promedios por encima de los 300 kilómetros por hora”. Los primeros ensayos están previstos para el 7 y 8 de marzo en Sebring, Florida, y el 9 y 10 del mismo mes en Palm Beach Raceway, también en Florida. Guerrieri tenía intenciones de correr en la Fórmula 1 pero no contó con el apoyo económico necesario para lograrlo.
30 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Viernes 25 de febrero de 2011
UNA JORNADA DECISIVA
BÁSQUET. EL COTEJO VA A LAS 21.30 Y CORRESPONDE A LA 6ª FECHA DE LA ZONA B2 SUR DE LA LIGA B
Seis partidos en el Argentino
Cortar la racha
Con seis encuentros se iniciará esta noche la quinta fecha de la segunda rueda (12ª de la general) del Argentino de Clubes de Santa Fe. A dos jornadas para el cierre de la etapa regular, es muy probable que se definan muchos clasificados, sobre todo en los grupos A y C. Por la zona A, Alba Argentina de Maciel enfrentará a Unión de Santa Fe, mientras que Gimnasia de Santa Fe recibirá a 9 de Julio de Rafaela. El sábado Atalaya recibirá en Rosario a Central Argentino Olímpico de Ceres y el domingo Argentino de Firmat chocará con Sportivo Las Parejas. En la zona B la acción comenzará hoy con Central de San Javier frente a Atlético San Jorge, mientras que los otros tres partidos van el domingo: Atlético Tostado vs. Sportsmen Unidos, Peñarol de Elortondo vs. Sarmiento de Cañada de Gómez y Norte de Armstrong vs. Colón de Santa Fe. Y en el grupo C, hoy se disputarán tres duelos: Olimpia de Venado Tuerto vs. Atlético Elortondo, Adeo de Cañada de Gómez vs. Rivadavia Juniors de Santa Fe y Huracán de San Javier vs. Atlético María Juana. El domingo Echesortu viajará a Reconquista para medirse ante Platense y asegurar su pasaje a la etapa de playoffs. Además, en el pendiente de la cuarta fecha, Atlético San Jorge superó a Norte de Armstrong por un ajustado 91 a 88 con 26 de Piedrabuena. En el perdedor hizo 23 Gastón Pérez, 18 Franco Borsellino y 14 Juan Pablo Camino. Tras esta primera fase los cuatro mejores de cada grupo pasarán a los playoffs al mejor de tres que clasificarán a sus ganadores para el hexagonal final. El orden para los playoffs se hará mediante una tabla de rendimiento de la primera fase que agrupará del 1º al 12º a los elencos clasificados de cada zona.
Rosario Central intentará cortar una larga racha de derrotas como visitante cuando enfrente esta noche en Tandil a Independiente por la sexta fecha del grupo B2 Sur de la Liga Nacional B. El encuentro se llevará a cabo desde las 21.30 en el estadio Duggan Martingnoni con arbitraje de Dora Rodríguez y de Matías Quintana. Para Central será un partido clave, porque si bien Independiente es el cómodo líder del grupo, fue el elenco contra el que los canallas mejor rendimiento mostraron en el encuentro disputado en el Cruce. Los de Hugo Juan necesitan imperiosamente ganar para llegar al choque ante Sport al menos en igualdad de condiciones en la tabla y para tomar un poco de confianza tras pobres actuaciones jugando fuera de casa. La floja defensa, los nervios, las faltas antideportivas cometidas y la anarquía por momentos en ofensiva son puntos importantes que se trabajaron para corregir. Todos los errores que en condición de local se disfrazan con garra o se solucionan, a la hora de jugar como visitante hunden al equipo y lo dejan sin capacidad de reacción. Sin embargo, Central cuenta con variantes para jugar mejor y deberá empezar a demostrarlo porque está en una situación compleja. La prueba de hoy es ante un adversario de cuidado. Por esta misma zona Sport Club Cañadense recibirá a Estudiantes de Olavarría y Centro Español de Plottier lo hará con Los Indios de Moreno. En la tabla, Independiente es líder con 17, Sport y Central acumulan 15,5, mientras que Estudiantes tiene 13,5, Centro Español 13 y Los Indios 12,5. Los dos primeros pasarán a jugar playoffs por el título y los restantes cuatro deberán intentar evitar el único descenso en eliminatorias.
PENDIENTES Y PARTIDOS DE HOY
NBA. LOS SPURS VENCIERON A OKLAHOMA CON 11 PUNTOS DE GINÓBILI. GRAN TAREA DE SCOLA PARA HOUSTON
Actividad en la Liga A y el TNA
San Antonio sigue ganando
La Liga Nacional se pone al día y en la noche del miércoles se jugaron dos pendientes de la fecha 15 de la segunda fase. Libertad le ganó a Regatas Corrientes 81-68. El rosarino Roberto López no anotó en el perdedor. Mientras, Argentino de Junín se impuso a Quimsa de Santiago del Estero 91-81 con 30 de Joseph Bunn. En el perdedor marcó 19 el rosarino Diego Lo Grippo. Hoy se llevará a cabo la fecha 19 con Argentino vs. Lanús, 9 de Julio vs. Obras, Sionista vs. Quimsa, La Unión vs. Monte Hermoso, Estudiantes vs. Boca, Olímpico vs. Gimnasia, Libertad vs. Atenas y Regatas vs. Peñarol. Obras tiene 44 puntos, Peñarol 43,5, Lanús 41, Atenas 40,5, Libertad 39,5, Gimnasia 39,5, La Unión 38,5, Monte Hermoso y Regatas 37, Quimsa 36, 9 de Julio y Estudiantes 34,5, Argentino 34, Olímpico 33,5, Boca 32,5 y Sionista 31,5. TNA. Esta noche se jugará la fecha 7. Por el grupo de privilegio jugarán Bragado con Italiana, Oberá vs. Firmat, Quilmes vs. Alvear y San Martín Corrientes vs. Ciclista. Por el TNA 2 lo harán Gimnasia Villa del Parque vs. Tucumán, Progresista vs. Unión de Sunchales, San Martín (Marcos Juárez) vs. Adelante y Española vs. Banda Norte.
Sigue de racha. El escolta argentino Emanuel Ginóbili aportó 11 tantos y redondeó una buena tarea en un nuevo triunfo de San Antonio Spurs, esta vez por 109-105 sobre Oklahoma City Thunder, en una jornada de la NBA en la que también jugaron sus compatriotas Luis Scola, Carlos Delfino y Andrés Nocioni. Manu participó del juego durante 33 minutos en el estadio AT&T Center de San Antonio, en los que encestó 1 de 8 en dobles, 1 de 5 en triples, 6 de 6 en lanzamientos libres y completó su planilla con 5 rebotes defensivos, 9 asistencias, un robo de balón y una falta. San Antonio, líder absoluto con 47 triunfos y 10 derrotas, sustentó su éxito en las actuaciones de Tony Parker (20), Gary Neal (19) y Tim Duncan (17 y 10 rebotes). En los Thunder se lucieron Kevin Durant (30), Russell Westbrook (25) y Jeff Green (14). En Cleveland, el ala pivot argentino Scola fue clave en el éxito de los Rockets por 124-119 ante los Cavaliers. Scola jugó 19 minutos en los que anotó 16 tantos, con una planilla de 7 de 14 en dobles, 2 de 2 en libres, más 7 rebotes, una
Central, que de visitante no puede, necesita vencer al líder Independiente de Tandil
JUAN JOSE GARCIA
Potencia bajo las tablas. Diego Croce es determinante en la zona pintada.
AFUERA, ES HORA
MALOS ANTECEDENTES
Uno ganado y seis perdidos es el récord de Central fuera del Cruce Alberdi esta temporada. La única alegría fue en el Varni ante Sport allá por la primera fase. Perder afuera es algo común para los canallas en estos años desde su vuelta a la B y ninguno de los equipos que armó pudo evitarlo.
Si bien no se trata de predisponer mal a nadie, los árbitros designados traen malos recuerdos. Dora Rodríguez dirigió un solo juego de los canallas este año y perdió, pero viene de conducir varias derrotas auriazules en los años anteriores. Y Matías Quintana también fue juez en dos caídas de Central este año.
asistencia, cuatro faltas, un tapón y dos pérdidas, mientras que se destacaron sus compañeros Kevin Martin y Chase Budinger con 30 puntos cada uno. En el Madison Square Garden de Nueva York, el santafesino Delfino cumplió una buena actuación, pero Milwaukee perdió ante los Knicks por 114-108 y la gran estrella de la noche fue Carmelo Anthony, quien debutó tras arribar de Denver Nuggets: anotó 27 tantos y capturó 10 rebotes. Delfino jugó 38 minutos y anotó 14 puntos con 2 de 7 en dobles, 3 de 7 en triples, 1 de 2 en lanzamientos libres, capturó 7 rebotes, dio dos asistencias, cometió dos faltas y una pérdida de balón. En tanto, los Sixers de Philadelphia vencieron como locales por 117-94 a Washington Wizards con seis minutos y medio en cancha del santafesino Andrés Nocioni. El Chapu capturó dos rebotes defensivos y dio una asistencia, pero erró los dos intentos de dobles que lanzó al aro. En tanto, la estrella de Utah, Deron Williams, fue traspasada a Nueva Jersey Nets. Hoy es la fecha límite de cambios y prometen ser muchos más.
Ginóbili y los Spurs, imparables.
Viernes 25 de febrero de 2011
El Ciudadano
El Hincha 31
& la gente
RUGBY. LEONARDO SENATORE Y ROMÁN MIRALLES, LOS OTROS ROSARINOS DEL EQUIPO, ESTARÁN EN EL BANCO
Imhoff y Nannini serán titulares Mañana Los Pampas XV debutan en la Copa Vodacom en Sudáfrica ante los Griffons Los entrenadores del seleccionado argentino de rugby Los Pampas XV, Daniel Hourcade y Mauricio Reggiardo, confirmaron ayer el equipo titular que mañana, a las 20, se medirá frente a Los Griffons, en el que será su debut de la Copa Vodacom. El encuentro se disputará en el estadio Fanie du Toit de la ciudad de Potchefstroom, en Sudáfrica. Los Pampas XV formarán de la siguiente manera: Mauricio Guidone, Agustín Creevy y Maximiliano Bustos; Julio Farías Cabello y Mariano Galarza; Genaro Fessia, Tomás De la Vega y Miguel De Achaval (capitán); Martín Landajo y Nicolás Sánchez; Juan Imhoff (Duendes), Maximiliano Nannini (Duendes), Gabriel Ascarate, Agustín Gosio; Joaquín Tuculet. Los suplentes serán: Matías Cortese Nahuel Tetaz Chaparro, Santiago Guzmán, Leonardo Senatore (Gimnasia y Esgrima de Rosario), Nicolás Bruzzone, Santiago González Iglesias y Román Miralles (Duendes). De la formación titular para el partido mañana ante Griffons, ocho jugadores harán su debut en el torneo: Maximiliano Bustos, Farías Cabello, De la Vega, Landajo, Sánchez, Imhoff, Nannini y Tuculet. En tanto que el rosarino Miralles será el único de los suplentes que todavía no participó en esta competencia, ya que Senatore ya participó de la competencia el año pasado. Esta será la segunda participación de Los Pampas XV en la Copa Vodacom y en esta oportunidad, continuarán perteneciendo a la zona sur, aunque se medirán con los conjuntos de la zona norte. El torneo cuenta con 16 equipos divididos en dos zonas de ocho. Se jugará en ocho fechas cada zona y los primeros cuatro equipos de cada grupo accederán a los cuartos de final, que se disputarán el 30 de abril. En la edición del año anterior el representativo argentino, obtuvo tres triunfos, un empate y tres derrotas, quedando a una unidad de obtener la clasificación a la instancia de cuartos de final. Por su parte, el rival de mañana finalizó séptimo en la temporada pasada en la zona norte.
El azar QUINIELA NACIONAL Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
9093 0254 9526 5060 1588 1583 0033 9820 6912 2128
Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6441 2634 0107 6145 6449 7045 0276 6696 8459 5599
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1970 6810 7525 4999 0545 5762 8587 3226 9276 7986
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
0568 2540 0070 2031 9380 9568 9963 6323 4505 8486
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
3012 2415 2493 8029 7271 8731 5101 8182 0124 2136
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5116 9960 3815 7625 4751 4143 1980 4813 3246 4306
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
5392 3548 1730 3450 9436 0233 1651 2678 4327 2751
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8308 7093 4899 5354 9939 9581 0760 6611 6147 7162
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0608 2078 1961 9681 6731 0870 3761 1917 2556 6024
QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
7936 1923 4618 2594 5544 0467 2579 6186 5620 9378
Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2355 4339 9116 3751 9814 6363 5034 3309 2431 6934
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9249 5980 7684 2805 4825 9093 9745 6302 6320 4724
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
5434 9930 5810 0042 9309 1043 4632 8331 7514 9071
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4627 6349 9938 6538 4886 6476 6436 4411 9610 3198
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
9424 8256 8733 1472 8869 0310 5971 7284 4596 8027
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5615 7146 1850 9293 7810 5440 3318 0618 5093 2922
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1531 4643 8523 7376 0842 7437 4473 7701 5862 1727
QUINIELA DE SANTA FE Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
47218 40386 80433 65500 46680 38655 29914 86552 34096 28806
Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
85656 18357 98694 28772 52747 98817 92035 26406 08035 13383
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4769 0061 2048 4345 0926 2053 1000 5719 8833 6907
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
Juan Imhoff, de arranque. El wing de Duendes será titular en el debut argentino.
2586 8961 6862 3793 7193 6406 1159 5544 2991 3656
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
8672 5839 8238 6052 4086 7679 4527 8187 3134 3390
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
8169 3519 1837 3221 1852 9123 1135 6590 8404 4899
MONTEVIDEO Nocturna
Matutina
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
631 311 440 191 462 295 780 011 358 529
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
398 209 443 570 937 150 744 938 458 565
0922 2549 0104 2392 9880 9887 9750 6601 4520 8054
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2936 8445 6318 9036 5932 5505 5675 2289 1041 2991
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1846 6536 7927 4347 0704 5269 8459 3658 9888 7849
Viernes 25 de febrero de 2011
De vuelta HOCKEY SOBRE CÉSPED. EL CHAPA ASEGURÓ QUE EL SELECCIONADO ALBICELESTE ES EL CAMPEÓN DE LA “ALEGRÍA” Y DE LA “GENTE”
El sueño de Retegui “Me ilusiono con que Las Leonas sean el mejor equipo de la historia de este deporte”, dijo el entrenador argentino El entrenador del seleccionado argentino de hockey sobre césped femenino, Carlos Retegui, afirmó ayer que la actualidad de sus dirigidas le permite “soñar con hacer el mejor equipo de la historia”, y confirmó que la rosarina Luciana Aymar, su máxima figura, disputará la Champions Trophy de junio en Holanda. “Creemos que el techo del equipo está muy alto, muy lejos de donde estamos. Esto crea una ilusión muy grande. Podemos soñar con hacer un equipo que sea el mejor de la historia del hockey”, expresó Retegui en una entrevista con la agencia de noticias Télam. “Las Leonas son el mejor equipo del mundo porque cambia de sistemas de una jugada a la otra; cambia varias veces de sistema en el mismo partido, y eso es muy difícil de lograr en un equipo”, afirmó. Para Retegui, el reconocimiento de la gente hacia Las Leonas no llega de la mano de los resultados sino del carisma y la identificación. “Ni campeón del mundo ni olímpico; este seleccionado es campeón de la alegría y de la gente. Ese es el sentimiento de los dos valores determinantes que tenemos: darle alegría a la gente y sentir orgullo por ponerse la camiseta argentina”, agregó. “Las Leonas no son imbatibles. Si uno cree eso, empieza a perder”, expresó Retegui, quien además aseguró que “no existe la posibilidad de aburguesamiento del equipo: tenemos una base de 70 jugadoras. La que tenga ganas de descansar, que lo haga”.
Objetivo Guadalajara Por otra parte, el entrenador aseguró que el equipo intentará ganar la medalla de oro por séptima vez consecutiva en los Juegos Panamericanos de Guadalajara, México, que brinda una plaza a los Juegos Olímpicos de Londres 2012. “Vamos a hacer una preparación óptima para que el equipo llegue diez puntos, a pleno a los Juegos Panamericanos. Vamos a ser un equipazo. No barajo la posibilidad de no clasificar a Londres. Estados Unidos es el rival a vencer, pero ellos se tienen que preocupar por nosotros”, dijo. El seleccionado hará una gira por Oceanía: jugará tres partidos con Nueva Zelanda (26, 28 y 29 de marzo) y cuatro con Australia (2, 5, 8 y 9 de abril, los dos primeros en Canberra y los otros en Sydney) como preparación a los Panamericanos de México 2011. “El 10 de marzo voy a dar a conocer la lista de veinte jugadoras que irán a la gira”, adelantó Retegui, quien confirmó que Luciana Aymar disputará la Champions Trophy de junio en Holanda. “Hablé con ella hace unos días y tie-
ENRIQUE GALLETTO
“Las Leonas son el mejor equipo del mundo”, expresó el Chapa con mucho orgullo.
PUSO A AYMAR EN LA MISMA ALTURA DE MARADONA, VILAS, FANGIO Y GINÓBILI
“Lucha es una embajadora” Carlos Retegui calificó a Luciana Aymar “como una embajadora del país” y la ubicó a la altura de “aquellos que escribieron su nombre en la historia del deporte mundial”. “Es una embajadora de nuestro país. Hay pocos deportistas que puedan transmitir los valores de unión, fortaleza y trabajo solidario como ella”, destacó Retegui. “Es una mujer que puso su nombre en la historia del deporte en el mundo, al punto de ser nombrada siete veces mejor jugadora de la historia por la Federación Internacional de hockey (FIH)”, dijo. Aymar fue elegida como la jugadora más destacada del año por la FIH en siete ocasiones: 2001, 2004, 2005, 2007, 2008, 2009 y 2010. “Lucha es reconocida en todo el mundo. Les dio alegría a los argentinos. Sería bueno que el día que se retire, pueda ir por el mundo haciendo conocer lo que hizo por Argentina y qué es el país”, explicó el Chapa. “Tenemos embajadores en el mundo como (Juan Manuel) Fangio, (Guillermo) Vi-
ne muchas ganas de estar en la Champions y en los Panamericanos”, destacó el Chapa. Las Leonas ganaron el domingo pasado el torneo Cuatro Naciones al ven-
TELAM
La rosarina, elogiada por Retegui. las, Emanuel Ginóbili y (Diego) Maradona; y nosotros no tenemos en la Argentina muchas mujeres que hayan traspasado esa frontera. Ella lo hizo”, advirtió.
cer en la final a Estados Unidos 3-2 en el Estadio Nacional del Parque Ludueña de Rosario. Argentina se tomó revancha de lo sucedido la semana anterior en Mendoza,
cuando perdió la final del Cuatro Naciones ante Australia, que le empató en el último minuto del tiempo regular y después le ganó con gol de oro. “Sacamos conclusiones muy importantes de los dos torneos. El equipo jugó con potencias como Australia, Alemania y Estados Unidos y fuimos el mejor equipo. No esperábamos tener este rendimiento tan alto a altura del año”, manifestó. “Estoy muy satisfecho: estos partidos nos dejaron ratificaciones de jugadoras muy jóvenes. Es un equipo muy joven: 22,5 promedio de edad. Vamos encontrando jugadoras para lograr el equipo ideal”. Además, el DT indicó que “estos partidos nos sirvieron para aprender. Somos los campeones del mundo, estamos en la cima y hay que mejorar cada día. Creemos que el techo del equipo está muy alto, muy lejos de donde estamos. Esto crea una ilusión muy grande. Podemos soñar con hacer un equipo que sea el mejor de la historia del hockey”. “Las Leonas representan sentimiento puro y orgullo. Contagian pasión pura y amor por la Argentina. Por eso llegaron al corazón de la gente”, dijo Retegui. “Las Leonas son una demostración de una conjunción de valores: unión, honestidad, armonía, compromiso, sinceridad, convivencia, trabajo solidario, en equipo; en el que el ‘nosotros está por encima del yo’”, dijo. Y continuó: “Para ser el mejor del mundo hay que pasar el límite, y este grupo lo puede hacer porque las jugadoras exigen eso en cada entrenamiento. Quieren mejorar cada día. Hay una gran exigencia de ellas para con el cuerpo técnico, y eso me plantea ser cada vez mejor entrenador”. Retegui, quien está al mando del equipo desde 2009, obtuvo con Las Leonas el año pasado la Champions Trophy de Inglaterra y el Mundial disputado de Rosario. “Soy un privilegiado por dirigir a Las Leonas. Estoy feliz por hacerlo y comparto esta alegría con la gente. Todos los entrenadores de la Argentina quieren tener mi lugar. Y yo no lo tomo como un trabajo porque es una pasión. Es la ilusión que me condena a la felicidad, a la responsabilidad, al orgullo”, señaló. “Estoy dedicado las 24 horas del día a esto. Voy a ser entrenador de Las Leonas cuatro, seis u ocho años, entonces en ese tiempo le voy a dar la vida aunque sea injusto e ingrato con la familia”, expresó el director técnico, de 41 años y padre de dos hijos. “La actitud para mí es primordial; el amor por la camiseta y el ‘nosotros por sobre el yo’ son puntos innegociables. No acepto el trabajo individual por encima del trabajo en equipo. La esencia y la convicciones no las cambio”, concluyó Retegui.
El Ciudadano & la gente
Viernes 25 de febrero de 2011
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
ES DE ACÁ. En la muestra se exhibirán 66 obras que con lenguaje festivo relatan la más cruda realidad
El rosarino que conquistó al mundo con sus pasiones El artista Napo, radicado desde hace años en París, desembarca con una exposición en Buenos Aires El artista ilustrador Napo, nacido en Rosario en 1976 y hoy con gran reconocimiento en el país y en el exterior, presenta una exposición de dibujos y pinturas París/Buenos Aires/2011 en el Centro Cultural Recoleta de la Capital Federal, donde conviven, “como un mural exquisito de personajes, épocas y paisajes en una fiesta de colores y estilo que pertenece a la comedia del arte porteño”, según define el maestro Horacio Ferrer. En la exhibición –a la que se suma la presentación del libro Napo tango– se pueden ver 66 obras, bellas tintas y acuarelas que en un lenguaje festivo relatan la más cruda realidad como en Genocidio Cultural, donde se muestra a un dictador “chupándole” el cerebro a un pobre hombre como si fuera una bebida exótica, servido por un militar que le trae las cabezas. También Exclusión, obra que recibió el Premio European Cartoon 2007, en la que se ve cómo una gran mano poblada de rostros amargos mostrando los dientes echa fuera de cuadro a un pobre personaje, mientras contra un horizonte de brillante atardecer deambulan dos hombres buscando su destino con el periódico bajo el brazo. Así sucede con la humorada de los autorretratos, en la que aparecen habitando el espacio una multitud de personajes buscando su lugar –en una pequeña superficie de 54 por 39 centímetros–, unos sobre otros, donde se puede dis-
En una clara manifestación de sus pasiones, el autor pinta a su país como nadie, a través de su sensible visión a la vez universal y local y ofrece estas crónicas llenas de gracia, invitando a sonreír con inteligencia al ritmo de este carnaval mientras moja con su poética plena de ironía y ter-
nura, pintada con agüita de colores. Dibujante de humor, pintor e ilustrador, Napo publicó sus obras en Tía Vicenta, Satiricón, Humor, revista Noticias, diario La Nación, entre otros medios. Realizó ilustraciones de libros para el Centro Editor de América Latina y publicó Humor Tutti Frutti. Radicado en París, colabora como ilustrador con importantes editoriales europeas como Nathan, Glenat, Hachette, y con diarios y revistas como Journal Le Monde, Lire, L’Expreess y La Vanguardia. Es miembro fundador de Les Humoristes Associees, y publicó entre otros libros C’est la jungle, Le vin, La table, La mer, humour d’hiver y Tout le humour du monde. También expone sus trabajos tanto en la Argentina como en Francia, España, Italia, Dinamarca y Estados Unidos. Con una creatividad sin límites, realiza puzzles de la Divina Comedia como calendarios, juegos y libros para niños. “Napo nos transporta con su enorme inventiva por junglas delirantes de pasiones donde nos encontramos por la magia del humor, con la ternura y el horror, la bondad y la belleza. Napo es un colorido espejo satírico, lleno de poética sabiduría”, señaló James Darwen, presidente de Humoristes International. La muestra se puede visitar en el Centro Cultural Recoleta durante lo que resta del mes y hasta el 13 de marzo.
El arte de Napo se podrá disfrutar hasta el 13 de marzo en el Centro Cultural Recoleta.
tinguir un gaucho pincel en mano, una casita de campo, parejas besándose, el ombú, la mona lisa, payasos y clowns, elefantes y chanchitos, un tren, todos habitués del mundo Napo en una apretada síntesis de un “cambalache” contemporáneo.
Los Astros y el destino para hoy ARIES (21 MAR-19 ABR) Se descubre el velo para dejarte ver claramente dónde está la falta o el error en muchos de tus problemas, especialmente en tus finanzas. El resultado será favorable ya que podrás recuperar lo que habías perdido y hacer mucho más de lo planeado. Lo espiritual te revela otro aspecto de tu vida, Aries. Números de suerte: 10, 7, 30.
CÁNCER (22 JUN-22 JUL) Pones toda tu atención ahora en tu vida social. Tus amigos serán reevaluados y verás quién te aprecia y te quiere con sinceridad. Conoces a nuevas e interesantes personas. Al igual que el signo de Escorpio, tu espiritualidad y tus creencias se modifican. Existen probabilidades de cambio en los estudios. Números de suerte: 28, 6, 38.
LIBRA (23 SEP-22 OCT) Lo oculto y lo misterioso te parecerá de mucho interés. Tus emociones, tu sexualidad y pasión se intensifican. Te mostrarás más agresivo y con tanta energía exaltada que vas a hacer todo rápidamente, al momento, sin demoras. Lo legal se presentará conflictivo por lo que tendrás que ponerle atención. Números de suerte: 9, 25.
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) Tu creatividad y habilidad para aprender nuevas materias se exalta, Capricornio. Excelente momento para matricularte en alguna clase donde puedas ampliar tus conocimientos. Los niños y los jóvenes intervienen en tu vida de alguna forma u otra. Harás ajustes en tu vida que de seguro te beneficiarán. Números de suerte: 24, 10,1.
TAURO (20 ABR-20 MAY) Lo que bloqueaba tu camino desaparece para que renueves tu trayectoria hacia el éxito con facilidad. Es importante que te organices y te prepares para esa nueva etapa de tu vida. Toma un tiempo de reposo o unos cuantos días para fortalecer tu salud emocional y física. Alguien de tu pasado regresa sorpresivamente a tu vida, Tauro. Números de suerte: 12, 1, 16.
LEO (23 JUL-22 AGO) Tu hogar, tu familia se ven afectados indirectamente por los cambios en tu trabajo o profesión. Todo tiene un propósito en la vida. Causa y efecto se ponen ahora en acción. Si piensas positivamente todo saldrá bien. Sólo tú pones barreras en tu vida con pensamientos de temor y pesimismo. Números de suerte: 11, 29, 13.
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) Estarás muy seguro ahora de lo que decidas o determines. Te muestras muy afectivo y romántico para hacer tu mundo emocional muy intenso. Tu habilidad para expresarte se enfatiza, por lo que serás muy hábil a la hora de hacer relaciones públicas. El romance te envuelve y podrás conseguir lo que quieras de tu pareja. Números de suerte: 14, 28, 20.
ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Aunque te parezca difícil de entender todo lo que te pasa en estos momentos es por tu bien, Acuario. No te resistas al cambio, fluye con la corriente. Tu familia te apoyará en lo que te conviene. Existe un ambiente a tu alrededor de renovación, de empezar algo nuevo, ya sea en tu hogar como en tu trabajo. Números de suerte: 4, 15, 18.
GÉMINIS (21 MAY-20 JUN) Tus creencias religiosas se ponen a prueba y sufres un cambio en tu vida espiritual. La vida y sus experiencias te han hecho pensar en el porqué de las cosas y su propósito. Creencias antiguas y un tanto atrasadas se desvanecen para crearte una nueva energía espiritual que te satisfaga y te llene de esa verdad que buscas. Números de suerte: 31, 22, 5.
VIRGO (23 AGO-22 SEP) Te llenas de valor para enfrentar lo que impida tu progreso y el disfrute de la felicidad en la vida. Dejas atrás temores y tomas decisiones definitivas que cambiarán tu estado actual. Ya no dejarás que otros te limiten y mucho menos que decidan tu camino a seguir. Sabes lo que quieres y hacia donde vas. Números de suerte: 2, 47, 9.
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) Te has tenido que ajustar a muchos cambios, pero estos aparentemente continuarán en tu vida. Reconocerás errores en el modo de cuidar de tu salud y harás los ajustes necesarios para recobrarla, ya sea a través del ejercicio o en tus hábitos de alimentación. El amor, romance y matrimonio se enfatizan. Números de suerte: 5, 17, 8.
PISCIS (19 FEB-20 MAR) Reduce tus actividades y toma tiempo para reflexionar, poner en orden tu mente, tu hogar y tus prioridades. Tomarás decisiones importantes en cuanto a tu imagen. Muchos pensarán en cambios en el vestir y otros en cambiar permanentemente la forma de sus cuerpos, ya sea por régimen de dietas o con cirugía estética. Números de suerte: 34, 8, 45.
ABOGADOS
CIRUJANO PLÁSTICO
OBESIDAD
CONTADORES
DIABETOLOGÍA
PSICÓLOGOS
FLEBÓLOGOS PSIQUIATRAS
KINESIÓLOGOS
REUMATOLOGOS
ESTÉTICA
CONSULTORIOS MÉDICOS CLÍNICAS Y SANATORIOS
SEXÓLOGOS
El Ciudadano
38
Viernes 25 de febrero de 2011
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA
Horizontales 1 Pequeño. 5 Ultima letra del abecedario griego. 9 Interj. con que se anima y aplaude. 10 Astro central, luminoso, del sistema planetario en que vivimos. 12 (pal. ingl.) Intervalo de tiempo o de espacio que separa dos palabras, registros, bloques, etc., en informática. 13 Utilidad anual de algo. 15 Abrigo, albergue. 17 Calidad de total. 18 Mes del año. 20 Aplícase al pueblo bárbaro que invadió España en 406. 21 Aplícase a la tierra delgada y fácil de cultivar. 22 Bolsa inflable de goma delgada. 25 Banquete. 29 Fiesta que conmemora el nacimiento de Jesucristo. 30 Contribución pequeña. 32 Instrumento de suplicio, vara, para dar golpes. 33 Símbolo químico del molibdeno. 34 Bejuco. 35 Amplitud modulada. 36 Poner al aire. 37 Embuste, engaño, estafa.
CUADRADO MATEMÁTICO
Verticales 1 Uno de los puntos cardinales. 2 Tercera parte del intestino delgado desde el yeyuno hasta el ciego. 3 Designio, pensamiento, propósito, voluntad. 4 Hembra del oso. 5 Onda marina. 6 Piel de la cabra Amaltea, que servía de coraza o escudo a Júpiter y a Minerva. 7 Hombre bien parecido. 8 Sobrenombre. 11 Aceituna. 14 Cítola de molino. 16 Disputar, argüir con silogismos. 19 Metal precioso. 20 Azuela. 22 En los cuentos infantiles, geniecillo o enano. 23 Trabajo. 24 Búho, autillo. 26 Ant. adonde. 27 Aldeano o rústico. 28 Hinchazón patológica. 31 Escuchar. 32 Medida de longitud equivalente a un metro aproximadamente.
Solución anterior
SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
SABÍAS QUE... hay cifras muy curiosas entorno del agua ■ El turismo de golf tiene un importante impacto sobre la extracción de agua. Un campo de golf de 18 hoyos puede consumir más de 2,3 millones de litros diarios.
1
■ El agua dulce se renueva por llu-
via: 40.000 a 50.000 kilométricos cúbicos al año.
2
■ En Filipinas, el consumo de agua para el turismo amenaza el cultivo de arroz.
3 Solución anterior
1
2
Horizontales 1-Máquina para comprimir. 2-Blanquea con cal. 3-Soltará algo.
3 Verticales 1-Enciende. 2-Mete ajustadamente. 3-Pondrá sal.
ES
CU
DO
CA
R
MIN
LA
TIR
A
■ En Granada (España), los turis- (10.000 cada día). tas consumen por lo general 7 veces más cantidad de agua que la ■ El 97 % del agua potable es subpoblación local, siendo esta dife- terránea. rencia común en muchas regio■ La irrigación destinada a cosenes turísticas en desarrollo. chas es responsable del consumo ■ Cada 8 segundos muere un ni- del 65% de toda el agua que utiliño por beber agua contaminada zamos los humanos, en compa-
ración con un 25% achacable a a la industria y un 10% a los hogares y municipalidades. ■
Bases de datos de la Oficina de EEUU de Asistencia para Desastres en el Exterior (Ofda) y el Centro de Investigación de Epidemiología de los Desastres (Cred) señala que más de 2.200 desastres naturales de mayor y menor importancia relacionados con el agua ocurrieron en el mundo entre 1990 y 2001. La mitad de estos desastres fueron inundaciones, el 28% fueron enfermedades transmitidas a través del agua y brotes epidémicos y el 11% sequías. El 35% de estos desastres ocurrió en Asia, el 29% en África, el 20% en las Américas, el 13% en Europa y el resto en Oceanía.
El Ciudadano
Viernes 25 de febrero de 2011
39
& la gente
Servicios ... DE INTERÉS Nueva Caja de Jubilaciones
Emergencias Bomberos
100
Policía
911
Defensa Civil
103 - 4802323
Prefectura (emergencia náutica)
106
SIES
107
Emergencia Ambiental EPE
105 0800-777-4444 – 4497668/69
Litoral Gas Emergencias
0800-777-5427
Aguas Santafesinas SA
0810-777-2000
Hospitales, centros de atención primaria y dependencias de salud pública
Cronograma de pago a agentes provinciales El Ministerio de Economía dio a conocer el cronograma de pago de sueldos a los agentes provinciales correspondiente al mes de febrero. El mismo comenzará el martes 1º de marzo y finalizará el viernes 4. El martes 1º cobrarán los trabajadores que se desempeñan en los ministerios de Desarrollo Social y Salud, en el Instituto Autárquico Provincial de Industrias Penitenciarias (Iapip), seguridad y docentes. En tanto, el miércoles 2 será el turno de los agentes de los ministerios de la Producción, Seguridad, Trabajo y Seguridad Social; Economía;
Secretaría de Salud municipal Conmutador
4802200
CEMAR (Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias)
4802555
CMD Noroeste
4807680
4808111
CMD Sudoeste
4809090
HECA (Hospital de Emergencias Clemente Álvarez)
Educación; Innovación y Cultura; Gobierno y Reforma del Estado; Justicia y Derechos Humanos; Obras Públicas y Vivienda; y Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente. Asimismo se hará efectivo el pago a los empleados de la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación; Administración Provincial de Impuestos (API), Catastro, direcciones provinciales de Vialidad y de Vivienda y Urbanismo, Fiscalía de Estado, Ente Zona Franca, Sindicatura General de la provincia, docentes y pensionados. El jueves 3 se abonará a docentes, pensionados, poderes Judicial y Legislativo, Tribunal de Cuentas y autoridades superiores. Por último, el viernes 4 se pagarán el primero y segundo turnos de jubilados. Consultas por servicio de Taxis
0800 555 8294 (TAXI)
Línea Sida (de 8.30 a 19) Cudaio Centro Toxicológico
0800-444-3734 4802189 4721496/98 4480202
Comisarías Jefatura Ovidio Lagos 5200
4657200
1ª J.M. de Rosas 1350
4721760
2ª Paraguay 1123
4721762
3ª Dorrego 161
4721769
4ª La Paz 450
4728520
5ª Italia 2153
4728525
6ª San Luis 3261
4724594
7ª Cafferata 345
4724588
8ª Ing. Thedy 375
4724595
9ª J.V. González 950
4724589
10ª Darragueira 1158
4726541
4808505
11ª Lamadrid 272 B
4729533
Hospital Intendente Carrasco
4804155
Área de Servicios Urbanos - Distrito Norte
4806633
Dir. Gral. de Tránsito. Guardia
Hospital Juan Bautista Alberdi
4806177
Área de Servicios Urbanos - Distrito Noroeste
4807807
Tribunal Municipal de Faltas
4802448
12ª P.L. Funes 255 B
4724582
4805622
Dir. Gral. de Control Urbano
4804675
13ª San Nicolás 2023
4725562
4802900 (int. 130/140)
14ª Marcos Paz 6650
4727551
15ª Sarmiento 4310
4729534
16ª Ayacucho 3350
4729538
Hospital Dr. Roque Sáenz Peña Hospital de Niños Víctor J. Vilela Maternidad Martin Hospital de Niños Zona Norte Hospital Provincial
4809144 4808125/133 4802188 4724555/56 al 59 4801403
Área de Servicios Urbanos - Distrito Oeste Área de Servicios Urbanos - Distrito Sudoeste
4805872/3
Área de Servicios Urbanos - Distrito Sur
4809777
Área de Servicios Urbanos - Distrito Centro
4804519
Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente
Policlínico Pami I Sarmiento 373
4803520 al 30
Policlínico Pami II Olivé 1159
4377620 al 29
Conmutador
4808660/799
Alumbrado Público: 24 horas
ILAR
4808669
Dir. Gral. de Habilitación de Industria, Comercio y Servicios (Catastro)
4802900 (int. 109)
Dir. Gral. de Inspección de Industria,
Hospital del Centenario Conmutador 4724649/43 - 4804521
Inclusión de Personas con Discapacidad
Dir. Gral. de Obras Particulares
Comercio y Servicios (Inspección)
4802740/747
Arbolado
0800 888 4334 4808791/792
Otros teléfonos útiles Terminal de Ómnibus
4373030
Instituto del Alimento
4804886
CITA
4802756
ETuR (Ente Turístico Rosario)
Promusida (Programa Municipal de Sida)
4802189
Dir. Gral. de Parques y Paseos
4808798
SPV (Servicio Público de la Vivienda)
Municipalidad de Rosario Conmutador Atención al Vecino (de 8 a 13.30)
4802222 0800 888 4188
4725563
19ª C. Calchaquí 3580
4725561
20ª Carrasco 2515
4724592
21ª Arijón 2349
4729537
4802230/231
22ª 1º de Mayo 2096 (Pérez)
4951112
4802535/536
23ª Entre Rios 1296 (Funes)
4931280
Mantenimiento de Semáforos
0800 444 4045
24ª Moreno 160 (Baigorria)
4711620
Estacionamiento Medido
0800 555 0333
Teléfono Verde (violencia familiar) 4802446 0800-444-0420
25ª Corrientes 567 (V.G.Gálvez)
4922533
Recolección Residuos Verdes
Teléfono Amarillo (maltrato infantil)
26ª Mitre 1957 (V.G.Gálvez)
4637555
CLIBA
4313380
Pami Escucha
29ª J.B. Justo 1883 (Villa Diego)
4729536
4665470
Centro de Asistencia al Suicida
4802999
LIME
CMD Sur
4809890
Reclamos Higiene Urbana
CMD Norte
4806822
Cementerio El Salvador
CMD Oeste
4805860
Cementerio La Piedad
0800 444 3265 4805858 4807846/4807806
✝✡
FÚNEBRES rio La Piedad (Crematorio). SV. Amenábar 2825. P. Bonino y Cía., Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario. ✝ Daniel Omar Juárez q.e.p.d. Falleció el 23/02/2011, a los 53 años c.a.s.r.c.y b.p. Hijos: Cecilia, Valeria, Nadira y Hernán;
hijo político: Carlos; nietos: Tiziana, Jeremías y Joaquín; familiares, amigos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio La Piedad. SV. Amenábar 2825. P. Bonino y Cía., Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario.
ño 1160, Rosario, donde se realizará la Asamblea General Ordinaria, para considerar el siguiente: Orden del día: 1º) Consideración de la Memoria Anual, Balance General e Informe del Síndico correspondiente al ejercicio cuyo cierre opera el 28 de febrero de 2011. 2º) Designación de la Comisión Directiva para el
período 2011/2012. La Memoria Anual, Balance General y el Informe del Síndico se hallarán a disposición de todos los asociados el día jueves 22 de marzo en el horario de 19 a 20.30 hs. en las instalaciones cedidas por la Asociación Cultural Dante Alighieri, Bv. Oroño 1160, Rosario. Comisión Directiva.
LEGALES Asociación de Padres y Amigos del Instituto Dante Alighieri Pro Integración Italo – Argentina Convoca a sus asociados el día martes 29 de marzo de 2011 a las 18.30 hs. en primera convocatoria y a las 19 hs. en segunda convocatoria, en las instalaciones cedidas por la Asociación Cultural Dante Alighieri, Bv. Oro-
4515142
18ª Av. Francia 3670
ETR (Ente Transporte Rosario) Reclamos Transporte 0800 444 0308
CMD Centro
✝ Carlos Faustino Ríos q.e.p.d. Falleció el 23/02/2011, a los 71 años c.a.s.r.c.y b.p. Esposa: Elba Luna; hijos: Marcelo, Gustavo y Pablo; hija política: Natalia; nietos: Yoel y Mauro; familiares, amigos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cemente-
4802900 (int. 118)
17ª Donado 947 B
102 0800-222-7264 4724646
30ª Superí 2484
4726545
0810 777 2000/4206000
32ª Fader 3165
4727505
Enress (Ente Regulador de Servicios Sanitarios) 0800-777-0072
33ª Lavalle 5680
4729193
Entre Regulador de Gas
34ª Peyrano S/N
4726540
Aguas Santafesinas
0800-333-4444
El Ciudadano & la gente
Viernes 25 de febrero de 2011
Esto que nos ocurre Otra postal que sucumbe por el cambio ambiental Los arrecifes de coral podrían desaparecer de todo el planeta para 2050 si no se toman acciones urgentes para proteger a estas “selvas marítimas” de todos los factores que la amenazan, desde la pesca excesiva hasta el calentamiento global, advirtió el miércoles un informe. El calentamiento de los mares, causado por el cambio climático; la acidificación de los océanos, obra de la contaminación por dióxido de carbono; el transporte marítimo, el desarrollo costero y los residuos agrícolas son las principales amenazas a los arrecifes de coral, gracias a los cuales millones de personas se ganan la vida, señala el informe. “Si esto no se controla, más de 90 por ciento de los corales estarán amenazados para 2030 y casi todos los corales estarán en peligro para 2050”, señaló el informe. El estudio, titulado Reefs at Risk Revisited (Reexaminación de corales y riesgo), fue realizado por docenas de investigadores y grupos educativos y de conservación ambiental dirigidos por el comité de expertos del World Resources Institute (Instituto de Recursos Mundiales). “Las presiones locales” sobre los arrecifes, como la pesca excesiva, el desarrollo costero y la contaminación, representan la amenaza más directa e inmediata para los arrecifes de coral de todo el mundo y ponen en peligro a más del 60 por ciento de las coloridas “selvas marítimas” en el corto plazo, advierte el estudio. El impacto del cambio climático –una “amenaza mundial” para los corales– solamente agrava estas presiones locales. “El calentamiento de los mares ya ha causado grandes daños a los arrecifes, debido a que las altas temperaturas generan una respuesta llamada blanqueo: los corales pierden sus coloridas algas simbióticas y sólo quedan expuestos sus blancos esqueletos”, dice el reporte. “Además, el aumento de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) está haciendo que los océanos se vuelvan más ácidos. Esta acidificación de las aguas reduce la tasa de crecimiento de los corales (de naturaleza calcárea y alcalina) y, si no se controla, puede reducir su habilidad de mantener su estructura física”, añade. La pérdida de los arrecifes de coral privaría a millones de habitantes costeros de una importante fuente de alimentos e ingresos, además de que las costas quedarían sin su natural barrera de protección de las tormentas, agrega. La desaparición de los corales implica también que habría menos criaderos para la pesca comercial y menos arena en las playas turísticas. “Necesitamos mejorar, rápida y completamente, los actuales esfuerzos para proteger los arrecifes”, dice el informe, que pretende galvanizar al mundo para que actúe y “salve estos fundamentales ecosistemas”.
Los arrecifes son incubadoras de vida.
LEONARDO VINCENTI
Vida al aire libre. No es la imagen de un camping. Se trata de una fotografía tomada en pleno Parque de la Independencia. Y aunque el tradicional predio rosarino no figura en la guía del acampante, algún audaz levantó una carpa bajo sus frondosas sombras.
Un poco más de alcohol por la boda de Guillermo y Kate Los pubs británicos estarán autorizados a cerrar un poco más tarde coincidiendo con la boda del príncipe Guillermo con su prometida Kate Middleton, el próximo 29 de abril. Alegando que la boda real es un motivo de “celebración nacional”, el secretario de Estado encargado de la prevención del crimen, James Brokenshire, indicó que “el horario establecido de venta de alcohol debe ser relajado en todos los establecimientos con licencia”. Los tradicionales bares británicos, que cierran generalmente a las 23 a menos que dispongan de una licencia especial, deberán por lo tanto ser autorizados a servir alcohol hasta la una de la madrugada local las noches del viernes 29 y del sábado 30 de abril. La Asociación de Cerveceros y Pubs británicos consideró que la medida, que todavía debe ser confirmada oficialmente, es una “excelente noticia”. Guillermo, segundo en la línea de sucesión al trono, contraerá matrimonio con Kate Middleton en la abadía de Westminster de Londres el 29 abril, declarado festivo en el Reino Unido para que los británicos puedan celebrar el acontecimiento y compartir la alegría de la pareja.
HUMOR
Por Manes Marzano