& la gente
El Ciudadano
$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 688 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Miércoles 25 de mayo de 2011
www.elciudadanoweb.com
NOTA DE AYER TUVO RÁPIDA REPERCUSIÓN. COMUNIDAD HOMOSEXUAL Y ÁREA DE DIVERSIDAD MUNICIPAL TOMARON CARTAS
Registro Civil corrigió “error” para pareja gay Tras publicarse en este diario el caso del matrimonio de mujeres que no pudo anotar a hijas mellizas con doble apellido, el propio jefe de la repartición intervino frente a lo que juzgó como “error de interpretación”. La noticia movilizó a ONGs y otras autoridades Ciudad
GURÚ INDIO LLEGA A ROSARIO
Sabios remedios para vivir mejor Deepak Chopra hablará hoy sobre cómo “mejorar la salud física, emocional y espiritual”. Adelantó parte de la charla a El Ciudadano
SÁNCHEZ DE LORIA AL 300
MARCELO MANERA
Refregaron el vidrio, pero vuelve a surgir.
Aparición de un Cristo conmovió a barrio Fisherton Su figura surgió días atrás en un vidrio de una tienda y se ve cada vez que se empaña el cristal. Un cura lo corroboró pero se mostró cauteloso pág.5 DESPUÉS DE LAS URNAS
ENRIQUE GALLETTO
Montaña de ilusión
Con un “Pirulazo” a 15 del final Central venció a Tiro 2-1 y quedó a tres puntos de alcanzar a Belgrano en Promoción. En trámite muy disputado, el local anduvo errático y dejó pasar su chance para evitar el descenso. Abrió Carrizo, había igualado Rossi El Hincha
COSECHA DE ORO: el valor de la tierra agrícola trepó 120% en 10 años
pág.11
Política
Ahora la UCR salió a “apretar” muy feo a Binner Alfonsín le exigió una “pronta definición”. Barletta sugirió que si el gobernador arma un frente nacional sin radicales le podría valer represalias en Santa Fe
El Ciudadano & la gente
Miércoles 25 de mayo de 2011
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
A las 8 de la noche del 25 de mayo de 1810 Pablo Yurman Especial para El Ciudadano
Confieso al lector que soy de los que se niegan a considerar el 25 de mayo como la “partida de nacimiento” de nuestra patria. La Argentina no “nació” aquel día, simplemente porque los pueblos no tienen una fecha de nacimiento, como sí tienen las personas. Nuestra nación hunde sus raíces mucho más allá de 1810, en un proceso que dio como resultado lo que fuimos, somos y seremos. En ese proceso, hoy no sólo recordamos sino que al mismo tiempo rendimos nuestro homenaje sincero a los patriotas que aquel día dieron un paso más en el camino de nuestra definitiva emancipación.
El descontento La Junta que había prestado juramente el 24 de mayo, por la tarde, y que era presidida por el virrey Cisneros, no fue del agrado del pueblo de la ciudad de Buenos Aires: el virrey mantenía su tratamiento protocolar, sueldo, honores y, sobre todo, el mando de las tropas. Esto último reviste la mayor importancia para entender los hechos. Porque no debemos olvidar que como consecuencia directa de la lucha contra los invasores en 1806 y 1807, prácticamente todo el pueblo de la ciudad de Buenos Aires integraba, directa o indirectamente, alguna de las distintas milicias populares que por entonces existían. En otras palabras, en mayo de 1810, no había familia en Buenos Aires en la que alguno de sus miembros no formara parte de los cuerpos de milicianos, fueran Patricios, Montañeses, Arribeños, Naturales, Artilleros de la Unión, Andaluces, Húsares, Migueletes, etcétera.
La noche del 24 A las 4 de la tarde del 24 prestó juramento la Junta de Gobierno surgida de los sucesos del Cabildo Abierto del día 22, y esa Junta estaba presidida por el virrey Cisneros. Durante toda la tarde de ese día, las personalidades del momento se acercaron hasta el Fuerte de la ciudad de Buenos Aires (donde ahora está la Casa Rosada) a saludar a las nuevas autoridades. Si se prefiere, hoy diríamos que todo el “establishment” de entonces estaba satisfecho con la solución del 24 y suponía que el día siguiente sería uno más. Incluso se ordenó que por la noche se iluminaran especialmente los principales edificios públicos en señal de festejo. Sin embargo, esa noche cambiaría para siempre la historia argentina. Para sorpresa de muchos, gran cantidad de gente se congregaba en distintos puntos de la ciudad, principalmente en el regimiento de Patricios (ubicado a pocas cuadras del Cabildo) para manifestar su total descontento con la continuidad del virrey y, fundamentalmente, con que se le reconociera el mando de las tropas. Esa conmoción quedó registrada en los diarios que muchos porteños escribían cotidianamente. Por ejemplo, a través de lo que escribió Gervasio de Posadas sabemos que “una especie de conmoción y gritería proveniente del cuar-
Revolución o no, la discusión sigue. Pero el 25 de Mayo de 1810 cambió la historia.
tel de Patricios” no permitió que pudiera dormir esa noche. El propio virrey Cisneros diría después que “…en el cuartel de Patricios gritaban descaradamente algunos oficiales y paisanos y esto era lo que llamaban pueblo….”. Ese griterío del 24 de mayo por la noche no era otra cosa que el pueblo, formado por lo que entonces se llamaba despectivamente “orilleros”, es decir, la población de los barrios y quintas más alejados del centro de la ciudad, que formaban, como se dijo, el grueso de la milicia patriota que había defendido la ciudad de los ingleses y que ahora reclamaba airadamente –como diría José María Rosa– “su derecho a ser el nervio y la fuerza de la historia argentina”. Ante el nuevo giro que habían tomado los acontecimientos, esa misma noche se reunió la junta presidida por Cisneros y en su único acto de gobierno decidió presentar la renuncia de todos sus miembros a la consideración del Cabildo.
El “sol” del 25 El 25 de mayo amaneció con llovizna. A las 8 de la mañana se reunió el Cabildo para analizar los nuevos sucesos. La primera reacción de sus miembros a esa hora, y con la Plaza de la Victoria todavía sin gente, fue rechazar la renuncia de la Junta y ratificar a todos sus miembros, con la idea de que el descontento al que aludía la Junta en su renuncia no involucraba a mucha gente. Conforme pasaron las horas y ante el rumor de que el Cabildo iba a ratificar la autoridad del virrey, numerosa cantidad de personas comienzan a reunirse frente al Cabildo y piden la renuncia de Cisneros. Según las actas del Cabildo, una “gran multitud de gentes” irrumpió en la sala Capitular donde estaban reunidos los funcionarios. Estaban dispuestos a no ceder en su reclamo y expresaban a gritos que “querían saber de qué se trataba”, frase famosa desde entonces y que significa que en con-
creto el pueblo demandaba a sus gobernantes transparencia en sus actos. A media mañana, por pedido del síndico del Cabildo, Julián de Leiva, se hicieron presentes los jefes de las milicias populares en la sala Capitular del Cabildo para informar sobre la situación en la ciudad: prácticamente por unanimidad informan que había gran inquietud en las tropas y que no estaban éstas dispuestas a tolerar la continuidad del virrey al frente del gobierno. Según las actas del Cabildo, mientras esta reunión se llevaba a cabo, gran cantidad de personas ocupó los corredores y las galerías del edificio, además de los que ya estaban en la plaza, y al grito de “el pueblo quiere saber de qué se trata” intentaron entrar en el recinto.
El petitorio Con el objetivo de calmar los ánimos, el síndico Leiva pidió a las personas congregadas en torno al Cabildo que pusieran por escrito sus demandas, es decir, que elevaran un petitorio, cosa que los revolucionarios cumplieron al poco tiempo, con un petitorio que contaba con aproximadamente 700 firmas. Los capitulares del Cabildo comprendieron la gravedad de la situación y el error cometido el día anterior con la continuidad de la cuestionada figura del virrey. Hicieron lugar al reclamo y confeccionaron la lista de las personas que integrarían la Nueva Junta de Gobierno: presidente, Cornelio Saavedra; vocales, Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Miguel de Azcuénaga, Manuel Alberti, Domingo Matheu y Juan Larrea; secretarios, Juan José Paso y Mariano Moreno. Entre el repique de campanas y salvas de artillería, los integrantes de la Junta de Mayo se cruzaron al Fuerte para hacerse cargo de sus puestos. Eran las 8 de la noche del 25 de mayo de 1810.
Heroica batalla de San Carlos Esta fecha, además de ser recordada por la Revolución de Mayo de 1810, tiene que ser inmortalizada también por el gran ataque conocido como del Estrecho de San Carlos en 1982, donde la contundente victoria de la Argentina hizo cambiar la estrategia de los invasores ingleses. Fue la batalla aeronaval más grande desde la terminación de la Segunda Guerra Mundial y demostró una vez más el coraje y el valor de los pilotos argentinos. Las fuerzas invasoras británicas llevaron la peor parte. Fue atacada la fragata HMS Coventry (se hundió de campana en 15 minutos con más de 300 hombres a bordo, expertos estiman más de 90 muertos), que era una joya de Gran Bretaña y fue hundida por una escuadrilla de aviones A4B Skyhawk de la Fuerza Aérea que le lanzaron tres poderosas bombas que impactaron en el buque pirata. Mientras tanto, la aviación naval no se quedó atrás y desde los aviones Super Etendard impactaron con un certero disparo del misil Exocet en el portacontenedores Atlantic Conveyor, de 15 mil toneladas, provocando un gran incendio que lo llevó a hundirse el día 28 y llevándose al fondo del mar todos los pertrechos necesarios para iniciar y llevar a cabo las tareas terrestres del Ejército británico. Al hundirse, el 90 por ciento de los vehículos se fue con él, y los soldados ingleses debieron realizar su campaña a pie, llevándolos a un gran nivel de agotamiento. El mismo 25 de mayo las oleadas de aviones argentinos dejan fuera de combate a los siguientes buques de guerra: HMS Broadsword, HMS Sir Lancelot, HMS Alacrity, HMS Yarmouth. Un helicóptero Lynx se pierde en el hundimiento de la Coventry, y otros dos averiados sin provocar bajas. Son abatidos también tres Harriers. Se pierden con el hundimiento del portacontenedores Atlantic Conveyor: 6 Wessex, 3 Chinooks y un Lynx. Los combates aeronavales tuvieron una gran violencia, reconociéndose el valor y la pericia de los aviadores argentinos. Al terminar la histórica jornada, media flota pirata estaba en llamas y el resto de los buques se retiraban mar adentro, lejos de los aviones argentinos. Se calcula que extraoficialmente murieron más de 500 ingleses solamente en la batalla del 25 de mayo. Mientras la Fuerza Aérea y la Marina luchaban heroicamente en el mar contra los ingleses muy superiores en número, enviando oleada tras oleada de escuadrillas de combate, desde Londres se ordenó inmediatamente a la flota (la misma ya tenía 32 buques averiados) que huyera mar adentro, hacia el Este, lejos del alcance de los pilotos argentinos. Nuestros pilotos son verdaderos héroes, olvidados por el gobierno actual y por los anteriores. Alberto Seoane seoanealberto@gmail.com DNI: 16.745.029
El Ciudadano & la gente
Miércoles 25 de mayo de 2011
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
DERECHOS. Desde mañana las madres de las dos niñas podrán inscribirlas oficialmente tal como marca la ley
Según el Registro Civil fue “un error de interpretación” Un funcionario se disculpó con la pareja de mujeres que no pudo anotar a sus hijas con doble apellido Diego Montilla El Ciudadano
Con disculpas telefónicas por parte del propio director del Registro Civil de la provincia, quien aseguró que se trató de un “error de interpretación”, finalmente la pareja de mujeres casada legalmente a las que no se les permitió anotar a sus dos hijas –engendradas mediante inseminación artificial– con el apellido de ambas en las oficinas del Distrito Centro, podrá hacerlo tras la repercusión que tuvo el caso a raíz de una nota publicada por este diario y por la consecuente e inmediata acción de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) y de autoridades tanto provinciales como municipales. “Nos llamaron por teléfono, nos dijeron que se había cometido un error, y nos avisaron que podíamos ir a partir del jueves a inscribirlas, tal como marcan nuestros derechos, pero voy a ir el lunes porque estoy pasando por un cuadro gripal. La verdad es que estamos muy contentas”, contó Adriana, una de las integrantes de la pareja en diálogo con El Ciudadano. El propio director del Registro Civil de la provincia, Leandro Trangoni, comentó que se enteró del caso por la publicación de este diario. “Ahí fue que automáticamente me movilicé, hablé con el empleado de la oficina del Distrito Centro, con autoridades municipales, con una de las mamás, ya que la otra estaba amamantando en ese momento, y se resolvió la situación. Lo que arreglamos fue que tienen que ir, el jueves ya que mañana (hoy) no pueden porque es feriado, las dos mamás e inscribir el apellido de cada una para que luego se le pueda entregar el documento a las dos menores”, explicó.
JUAN JOSÉ GARCÍA
Intervino la Comunidad Homosexual Argentina, a través de Pedro Paradiso.
El funcionario provincial sostuvo que todo se trató de un “error de interpretación” por parte del personal de la oficina del Registro Civil en el Distrito Centro. “Nos pusimos en marcha y esto se ha solucionado. También hemos recibido un llamado de (el coordinador del Área Jurídica de la CHA, Pedro) Paradiso Sotile quien nos agradeció la predisposición mostrada por el Registro Civil. Estoy realmente satisfecho en que se haya logrado resolver todo”, continuó. Desde el Área de Diversidad Sexual del municipio, su titular Noelia Casati, comentó que ni bien se enteraron del caso se pusieron en marcha para solucionarlo.
“La verdad es que esto nos preocupó mucho. No se le puede negar el uso de los dos apellidos porque estos forman parte de la identidad de una persona. Así fue que hablamos con las madres, nos pusimos a su disposición, y hablamos con (el director del Registro Civil de la provincia, Leandro) Trangoni quien nos dijo que se enteraba de esto por las informaciones periodísticas. Además, sabemos de la acertada acción de la CHA quienes se comunicaron con la Casa Gris desde donde se activaron los mecanismos para resarcir esta situación”, destacó. “Según nos contaron, una de las razones por las que no se había inscripto
a las niñas con el doble apellido es que no fueron las dos madres a la hora de anotarlas. Hay que recordar que el registro de las madres es un derecho que otorga el Estado y debe ser respetado como tal y si hay una situación como la que vivieron estas mujeres debe ser arreglada y resarcida. Por suerte se actuó de manera veloz y esto ya ha sido resuelto”, agregó la funcionaria municipal. Casati remarcó que “es satisfactorio que se resuelva una situación que vulneraba tanto el derecho de las madres como de las hijas”. “Lo que a nosotros más nos preocupa es que garanticen los derechos de todos. Esto es algo que no debería haber sucedido”, subrayó. Por su parte, Adriana también se mostró satisfecha por la resolución aunque lamentó haber tenido que vivir esa situación. “Nos dijeron que fue todo un malentendido, se disculparon, y nos informaron que a partir de este jueves (mañana) podemos ir a anotar a las chicas. Voy a ir el lunes porque ahora estoy engripada. Realmente estamos muy contentas y estamos especialmente agradecidas con la CHA y especialmente con Pedro Paradiso quien se movió muy rápidamente y estableció los contactos necesarios para que esto se destrabara”, añadió. Por último, cabe recordar que desde la CHA remarcaron que la nueva legislación dice que los hijos matrimoniales de los cónyuges del mismo sexo “llevarán el primer apellido de alguno de ellos, pero podrían llevar los dos a pedido de los cónyuges si ellos así lo decidieran. Ese es el artículo que se aplica en el caso de estas chicas que buscan que sus hijas usen el apellido compuesto, ya que en la libreta de matrimonio figura el apellido de las dos”, concluyeron.
LA CORTE DECIDIÓ QUE NO ES NECESARIO QUE TERMINE DE INSTRUIRSE LA PARTE PENAL PARA QUE TRAMITEN LOS JUICIOS POR RESARCIMIENTO ECONÓMICO
Inundaciones de 2003: vía libre al proceso civil La Corte Suprema de Justicia de la provincia decidió que la causa civil por la inundación de 2003 siga adelante independientemente de lo que ocurra con la causa penal, en la que están procesados dos ex funcionarios del gobierno de Carlos Reutemann y el ex intendente de Santa Fe Marcelo Álvarez. Por unanimidad, el máximo órgano de la Justicia provincial resolvió un recurso de queja presentado por el gobierno de la provincia mediante el cual se pretendía paralizar el trámite del expediente civil, pendiente de juzgamiento, hasta tanto se resuelva la causa penal. La resolución de la queja presentada por la provincia de Santa Fe ante la Corte puso fin a la controversia suscitada por el
trámite que deben seguir las causas donde se pretende un resarcimiento económico por los daños causados como consecuencia de la inundación del río Salado, en abril de 2003, que afectó en forma directa a un tercio de la capital santafesina –hubo más de 130 mil evacuados– y que causó, según el Estado, 23 muertes, aunque los organismos de derechos humanos calcularon que la cifra llega a 160 personas si se tiene en cuenta a aquellos que perdieron la vida por las consecuencias colaterales del fenómeno. En la resolución, la Corte entendió “razonable que las causas civiles donde la pretensión resarcitoria está fundada en la responsabilidad de la provincia, con fundamento en el artículo 1.112 del Código Ci-
vil, prosigan sin necesidad de esperar que se resuelvan previamente las cuestiones penales planteadas como consecuencia de los acontecimientos mencionados”. Según se explicó en un comunicado difundido ayer desde el Poder Judicial, el máximo tribunal tuvo en cuenta el tiempo transcurrido desde el hecho al cual se le atribuye ser la causa de los daños que se reclaman. El abogado constitucionalista Domingo Rondina señaló: “Como aclara la Corte, el fundamento de esos juicios es la responsabilidad civil del Estado, sin importar si hubo delito o no. Distintos son los supuestos en que el daño debe ser reparado sólo si la causa del mismo fue un delito”. Así, las causas civiles podrán avan-
zar sin necesidad de lo que resuelva la Justicia penal, ya que el recurso de inconstitucionalidad –presentado a fines de 2009 por la provincia– fue descartado por la Corte. En la causa penal están imputados dos funcionarios del gobierno de Reutemann –el ex ministro de Obras Públicas Edgardo Berli y el ex secretario de Hidráulica Ricardo Fratti– y también el ex intendente Álvarez. Reutemann fue sobreseído en abril de 2006 y no debió ni siquiera declarar. La decisión de la Corte respecto del recurso presentado por la provincia fue tomada por unanimidad con los votos de sus seis ministros: Rafael Gutiérrez, Roberto Falistocco, Eduardo Spuler, Mario Netri, María Angélica Gastaldi y Daniel Erbetta.
4 Ciudad
El Ciudadano
Miércoles 25 de mayo de 2011
& la gente
JUSTICIA. La víctima de conductor imprudente quedó con incapacidad del 62 por ciento
Fuerte condena por arrollar a motociclista Un hombre debe pagar 530 mil pesos por no respetar cartel de “Ceda el paso” Un hombre fue condenado a pagar más de 530 mil pesos porque colisionó con una motocicleta al no respetar un cartel de “Ceda el paso”, en un hecho que ocurrió en 2007 en la esquina de Alem y Cochabamba. El monto de la condena se incrementó debido a que, como consecuencia del choque, el motociclista sufrió serias heridas que finalmente le ocasionaron una incapacidad del 62 por ciento en el cuerpo. “La prioridad de paso es absoluta”, consideró el Tribunal Colegiado de Responsabilidad Extracontractual N° 6, integrado por Horacio Allende Rubino, Paula Sansó y Juan Carlos Marchese, a la hora de analizar el caso. El hecho ocurrió el 10 de octubre de 2007, cuando una camioneta pick up Ford F100, conducida por Luis P., que circulaba por calle Cochabamba en sentido este-oeste fue embestida en el costado trasero por una motocicleta marca Motomel, al mando de Lucas V. Como consecuencia del siniestro, el conductor de la moto, de profesión mecánico, sufrió diversas lesiones que, luego se comprobó, le provocaron una incapacidad parcial y permanente del 62,3 por ciento, que en el futuro puede ocasionarle complicaciones como artrosis, inmovilidad total, trombosis y lesiones por caídas, entre otras. Al analizar la mecánica del choque, la Justicia comprobó que en esa esquina existe un cartel de “Ceda el paso” y que, además, el motociclista tenía prioridad de paso en la bocacalle por circular desde la mano derecha. Por eso, de nada sirvió que la defensa de Luis P. alegara que la moto fue la que embistió a la camioneta, tal como se comprobó. Los jueces hicieron hincapié en que
El Parque del Mercado, ubicado en Gutiérrez al 100, fue inaugurado en 1992. El predio nació como respuesta del municipio a una demanda de los vecinos en relación con la irradiación del anti-
Durante un acto celebrado ayer por la mañana, el ingeniero Diego Leone asumió como nuevo subsecretario de Servicios Públicos de la Municipalidad, en reemplazo de Pablo Seghezzo, flamante titular de la cartera de Promoción Social. Hasta la fecha, Diego Leone se desempeñaba como director de Higiene Urbana. De esta manera, la conducción de la Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente queda conformada de la siguiente manera: licenciado Gustavo Leone como secretario; ingeniera Daniela Mastrángelo como subsecretaria de Medio Ambiente, y Diego Leone como subsecretario de Servicios Públicos. Seghezzo asumió anteayer el lugar que dejó vacanate Raúl Capilla, quien se retiró de la Secretaría de Promoción Social a causa de un problema de salud que le impide seguir a cargo de esa cartera.
MARCELO MANERA
MARCELO MANERA
Paula Sansó, integrante del Tribunal que decidió la sanción para el automovilista.
se comprobó que el conductor de la pick up “no respetó la prioridad de paso” que le correspondía a Lucas V. “La prioridad de paso es absoluta”, aseveraron, al tiempo que aclararon “no implica una indemnidad a favor de quien la detenta, sino que se interrelaciona con el resto de las normas de tránsito, de manera tal que aquél que goza de tal prioridad deberá asumir una conducta de respeto”. El Tribunal hizo notar además que “la inobservancia de las normas indicadas
lleva a la actual pandemia que constituyen las innumerables muertes, lesiones y daños que se producen como consecuencia de los accidentes de tránsito”. De esta manera, al comprobarse su responsabilidad en la colisión, Luis P. fue condenado a pagar 533.098 pesos más las costas del pleito. En este caso, deberá responder la compañía de seguros que tenía contratada al momento del accidente.
El Parque del Mercado cumple 19 años
Un 25 de mayo, hace 19 años
Diego Leone, nuevo subsecretario de Servicios Públicos
Seghezzo, quien le dejó su lugar a Leone.
HOY HABRÁ VARIADOS FESTEJOS EN EL PREDIO UBICADO EN GUTIÉRREZ AL 100, EN LA ZONA SUR
La Secretaría de Promoción Social, a través de la Dirección General de Recreación y Deportes, informó que hoy el Parque del Mercado cumple 19 años y lo celebrará con diversas actividades destinadas a congregar a la población que asiste al predio en forma habitual a practicar deportes y participar de iniciativas culturales y recreativas. En este marco, el jueves 26 de mayo, a las 15.30, se desarrollará una muestra del taller de dibujo que se dicta en el predio, en tanto que a las 18 se llevará a cabo una olimpíada atlética. Asimismo, el sábado 28, entre las 9 y las 12.30, se realizará un encuentro de fútbol. Cabe destacar que también tuvieron lugar, durante la semana, clases de gimnasia para adultos mayores y encuentros de hockey y vóleibol.
REEMPLAZA A SEGHEZZO
guo Matadero Municipal, que funcionaba en dicho espacio desde los años 30. Desde entonces, ofrece a los vecinos de la zona actividades recreativas y deportivas a cargo de profesores de Educación Física, así como el uso libre de sus instalaciones, constituyéndose en un importante lugar de esparcimiento y recreación. Unas 700 personas –niñas, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores provenientes de los barrios Saladillo, Mangrullo y La Tablada– participan anualmente de las actividades sistemáticas deportivas que se llevan adelante: hockey, atletismo, vóleibol, fútbol y básquetbol. A su vez, la Secretaría de Cultura desarrolla en el lugar talleres de circo, salsa, dibujo y pintura. También hay talleres de yoga y hip hop, mientras que las escuelas de la zona utilizan el espacio para dictar clases de gimnasia. En el lugar funciona, además, un centro de vacunación y esterilización del Instituto Municipal de Salud Animal (Imusa). Durante los fines de semana, muchas familias pasan el día en el predio, ha-
ciendo uso de sus 37 parrillas, los playones habilitados para canchas de vóleibol, básquetbol, fútbol 5 y tenis, las canchas de pádel, de fútbol 7 y de bochas. La mayoría opta por llevar el mate y disfrutar la tarde en las mesas con capacidad para 600 personas. Este verano, unas 10 mil personas habilitaron su carné para el uso de las piletas de natación del complejo de zona sur. Además, unos 150 chicos se inscribieron en su escuela de natación y otros 800 participaron de las actividades de la colonia de vacaciones. El funcionamiento del predio mejoró notablemente gracias a las obras de remodelación encaradas el año pasado a través de la donación de medio millón de pesos de la Fundación Messi, que fue creada por el jugador de fútbol, lo que posibilitó remozar sanitarios, playones y parrilleros, pintar la totalidad del lugar y cambiar los techos de fibrocemento por nuevos de chapa. La renovación de las instalaciones provocó una mayor afluencia de público, reforzándose así la impronta de la institución en la zona.
SINDICATO DE PRENSA ROSARIO
Taller de crónica periodística con Cristian Alarcón La narrativa de los conflictos y las tensiones de la ciudad exigen un acercamiento a la literatura para darle un nuevo uso a las viejas herramientas del periodismo. El Sindicato de Prensa Rosario relanza este año el taller de crónica periodística dictado por el escritor y periodista Cristian Alarcón, maestro de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano y autor de “Cuando me muera quiero que me toquen cumbia” y “Si me querés, quereme transa”. Se desarrollarán dos cursos: uno que será la continuación del realizado el año pasado (nivel 2) y otro de iniciación (nivel 1). Los encuentros serán una vez por mes, dos días consecutivos. La actividad comenzará el próximo 3 de junio, tendrá una duración: seis meses y se desarrollará en la sede del Sindicato de Prensa Rosario, Santiago 156 bis. El costo del curso es de 350 pesos por mes. Los interesados pueden comunicarse a: sprgremial@arnetbiz.com.ar. Requisitos: presentar un texto propio, publicado o inédito (excepto el nivel 2) y contar con una temática a elección para desarrollar durante el taller.
Alarcón, entre policiales y novelas.
El Ciudadano
Miércoles 25 de mayo de 2011
Ciudad 5
& la gente
CREER O REVENTAR. Un vecino contó que probó con limpiavidrios, pero no consiguió borrar la imagen en un cristal
FOTOS: MARCELO MANERA
Una vez que la noticia llegó a los medios, los vecinos se acercaron en gran número a observar el fenómeno. La Iglesia, como siempre en estos casos, se mostró cauta.
Conmoción por la aparición de un Cristo en Fisherton La figura se observa a simple vista en un vidrio de un pequeño comercio de Sánchez de Loria al 300 Agustín Aranda El Ciudadano
“Ahí está Jesús. No, el Cristo”, anunció una de las vecinas frente a un pequeño comercio ubicado en Sánchez de Loria al 300, en barrio Antártida Argentina, pegado a Fisherton. Pintado de púrpura en su fachada, el lugar tiene una vidriera donde hay prendas de mujeres y niños con estampados de Mickey Mouse y Kitti, entre otros. En la mañana de ayer, el ingreso al local estaba abarrotado de vecinos que querían ver al Cristo dibujado en el vidrio. Mario, un verdulero cuyo comercio se encuentra a 100 metros por la misma calle, confesó: “Mirá, yo no soy creyente. Creo que es una calcamonía (sic) que estuvo ahí hace un tiempo y ahora dejó un residuo de goma en el vidrio”. El hombre, también asombrado por la “aparición”, explicó que intentó limpiar la imagen con limpiavidrios, rasparla con una llave y hasta consiguió un secador de pelo para sacar un posible resto de pegamento. Pero no hubo caso, la silueta de Cristo no desapareció. Y así se pudo certificar mientras tiraba aliento con la boca a la ventana para que vecinos y periodistas pudieran apreciar con nitidez la imagen. “Es como me que me está diciendo «no me vas a echar». Es para los que creen y los que no creen también”, apuntó Mario. Afuera un grupo de vecinos, con paraguas en mano, registraban con celulares y cámaras la aparición. Según explicó la dueña del comercio, Carina Villalba, todavía conmocionada por la repercusión que tuvo el caso, anteayer por la tarde su hija, Martina, de sólo 5 años, le avisó de la aparición de una silueta extraña en la puerta del negocio. La mujer se acercó a la ventana y mirando hacia la escuela primaria y secundaria “Familia de Dios”, que se ubica frente al local, reconoció en forma clara la figura del Cristo Redentor. Allí, hizo correr la voz a un grupo de vecinos que, según
la mujer, la retuvieron hasta la medianoche del lunes, cuando finalmente se dispersaron tras horas de observar la figura. “Hace tres años que alquilo el lugar. Antes había una dietética y mucho antes una pollería. Hace cinco años que no se cambian los vidrios”, aseguró Carina, quien se pronunció como profundamente creyente en la fe católica. De acuerdo con la mujer, el viernes 13 de mayo, justamente un día cabulero en el vox populi, la imagen apareció por primera vez en el mismo lugar pero por un lapso no mayor a dos horas. La particularidad de ambas situaciones es que en ambos días llovió. “Te eligió a vos”, dijo Isabel, que integra la parroquia Asunción de la Virgen María, ubicada a dos cuadras del comercio. “Le pido a Dios que me dé fuerza”, contestó Carina, a lo que Isabel replicó: “¿Querés más que esto?”. En el lugar también había algunos vecinos que interpretaron el fenómeno como una señal que será relevante no sólo a nivel nacional sino también internacional. “Esto es una manifestación que anuncia lo que va a ocurrir en 2012. No va a terminar el mundo, pero van a ocurrir grandes cambios a nivel global”, vaticinó, profética, Patricia, otra de las vecinas que se congregó en la puerta del comercio.
Estímulo de fe En diálogo con El Ciudadano, el párroco del barrio, Víctor Pratti, apodado “Cacho”, quien dirige la parroquia Asunción de la Virgen María, validó la aparición desde lo fenomenológico. “Realmente es así. Apareció como un fenómeno hace diez días. Aparece y desaparece como vapor en un vidrio con la figura clara de Cristo”, detalló el cura, que remarcó: “No afirmo que sea una revelación divina”. Consultado sobre la metodología de la Iglesia para investigar estos casos, el cura del barrio Antártida Argentina fue cauto: “La Iglesia siempre trabaja con
mucha prudencia en estos casos. Puede ser una revelación privada. Hay que esperar y ver qué ocurre”. Según Pratti, debe reportarse lo ocurrido al Arzobispado de Rosario y aguardar directivas. “Salvando las distancias, lo ocurrido en San Nicolás con la Virgen fue una revelación privada y con el correr de los años tuvo una repercusión fabulosa. El tiempo dirá”, resumió. Para Pratti, la forma de la aparición alarmó y estimuló a mucha gente que está pasando por situaciones difíciles. “Si es una señal extraordinaria, como la iglesia bien sabe que ha habido muchas apariciones de la Virgen, entendemos que la fe es propagada con las acciones del día a día”, relativizó. “Hay que ser prudentes porque no podemos hacer pasar la fe sólo por una revelación de este tipo. La fe pasa por otro lado. Si bien estimula a mucha gente no podemos alimentarnos de apariciones”, concluyó.
de la Virgen en la casa de la nicoleña Gladys Motta, quien, según las publicaciones periodísticas, todavía transmite los mensajes divinos recibidos de María. Las procesiones por allí son incesantes, pero nadie puede advertir a Gladys: “Es que ella a veces sale y, como no la conocen, la gente no se da cuenta de quién es”, contó un mozo de una parrilla, mientras señalaba la casa en donde muchos se acercan a dejarle cartas bajo la puerta. Al sonar del timbre se asoma el marido, quien ya recita de memoria: “Gladys no está y no atiende a periodistas”. Quien habla de ella es el rector del Santuario, el padre Carlos Pérez. “Gladys es sólo un instrumento de Dios y todo instrumento cuando más oculto esté es mejor. Además se le aconsejó que tomara una conducta de no expresarse por protección de ella misma”.
Milagros cercanos
El perfil que ayer atraía las miradas y llevaba a los vecinos, además de transeúntes, a persignarse o simplemente tocarlo para un buen augurio, según señalaron, corresponde a la imagen del Cristo Redentor, una de las siete maravillas modernas. La misma está ubicada a más de 700 metros sobre el nivel del mar en el cerro Corcovado, en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil. Ícono del imaginario globalizado, el diseño fue acuñado por el artista plástico Carlos Oswald y esculpido por Paul Landowsi, desde 1926 hasta su inauguración en 1931. Curiosamente, para su inauguración, pautada para el 12 de octubre de ese año, estaba previsto que la iluminación del monumento fuera accionada desde la ciudad de Nápoles, donde el científico italiano Guillermo Marconi (padre del sistema de radiofonía) emitiría una señal eléctrica que sería triangulada entre Italia, Inglaterra y finalmente Brasil. Según los registros periodísticos, no se pudo realizar la transmisión por el mal tiempo.
Hace más de cinco años, en la localidad de Miguel Torres, cerca de Firmat –también reconocida en el mundo de los fenómenos paranormales por su fantasmagórica hamaca que sin necesidad de empujarla se mece por horas y horas–, ocurrió una aparición similar en el cementerio. En una lápida de mármol, que correspondía a un hombre apellidado Mestre (maestro en portugués) fallecido en la década del 60, su viuda encontró, en una de sus visitas, unas vetas con el perfil inequívoco de Jesús. Según señalaron las publicaciones de esa época, el material del que estaba hecha la lápida podía, con el paso del tiempo, deteriorase de tal manera que sus vetas se convirtieran en figuras definidas. El antecedente más famoso de apariciones en esta zona se encuentra en San Nicolás. Allí, en septiembre de 1983, algunos rosarios cobraron un brillo particular. Luego se conoció de la aparición
Calcado
6 Ciudad
El Ciudadano
Miércoles 25 de mayo de 2011
& la gente
101 AÑOS DE HISTORIA. Binner enumeró las obras que la provincia realizará en el hospital
Anuncian el plan para el nuevo Centenario Se modernizarán las instalaciones existentes y habrá una nueva edificación El gobierno provincial presentó ayer el plan para la construcción del nuevo Hospital Provincial del Centenario de Rosario, que apunta a modernizar sus instalaciones y adecuar sus prestaciones a los requerimientos actuales de la población y del sistema de salud que la actual gestión lleva adelante en las cinco regiones. El acto fue encabezado por el gobernador Hermes Binner, y se enmarcó en la celebración por los 101 años del efector, ubicado en Urquiza y avenida Francia. También participaron los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti; y de Salud, Miguel Ángel Cappiello; el secretario de Salud Pública municipal, Lelio Mangiaterra; la diputada nacional Mónica Fein; y la directora del Centenario, Aurora Bruno; entre otras autoridades. “Hoy empezamos a escribir la historia del nuevo hospital. Nos plantearon hacer un nuevo proyecto de efector y ahora empieza a tomar cuerpo, a hacerse real”, expresó el titular de la cartera de Salud, quien añadió: “Este es el producto de lo que se puede hacer cuando las voluntades se juntan”. El nuevo edificio “llegará para dar respuesta a la salud pública de la provincia, con una asistencia de primer nivel, docencia e investigación”, concluyó el ministro. Por su parte, Bruno hizo una reseña de la gestión que lleva adelante desde 2008, señalando que al asumir en la dirección del hospital “nos encontramos con una estructura vergonzosa, salas en malísimas condiciones y una red de gas peligrosa; recorríamos los pasillos y sólo había pesimismo, y todos los recursos económicos que teníamos los volcábamos a los pacientes porque esa era nuestra prioridad. Con la duplicación del presupuesto empezamos a volar alto”, afirmó la directora. Por último, Bruno destacó que “mien-
GENTILEZA: PRENSA GOBERNACIÓN
Las autoridades repasaron las mejoras en infraestructura hospitalaria de la gestión.
tras estamos acá en este acto frente al hospital, en el interior del mismo se está llevando a cabo la tercera cirugía cardiovascular”. La propuesta de trabajo presentada fue realizada conjuntamente por el Ministerio de Salud, la Unidad de Proyectos Especiales del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda, y los arquitectos Gerardo Caballero y Ariel Giménez, quienes ganaron un concurso nacional de arquitectura en 2006, convocado junto con el Colegio de Arquitectos y la Fundación de Ciencias Médicas. El arquitecto Francisco Quijano, de la Unidad de Proyectos Especiales del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda, fue el encargado de explicar el proyecto del nue-
vo hospital apoyado en un power point. La iniciativa se enmarca en la política de salud pública llevada adelante por el gobierno santafesino dentro de los lineamientos trazados por el Plan Estratégico Provincial, en articulación con los otros hospitales provinciales y municipales de la Región 4 - Nodo Rosario. A lo largo del territorio provincial, se construyen en la actualidad ocho nuevos hospitales y más de 80 centros de salud. En la ciudad de Rosario, el gobierno proyectó la construcción del hospital Regional Rosario, en avenida Circunvalación y San Martín (obra ya adjudicada) y la readecuación de los hospitales Provincial y Roque Sáenz Peña.
REVOLUCIÓN DE MAYO
Agenda cargada para celebrar el Día de la Patria El intendente Miguel Lifschitz presidirá hoy las actividades conmemorativas del 201º aniversario de la Revolución de Mayo, que se iniciarán a las 8.30 con la concentración de autoridades en el Mástil Mayor del Monumento Nacional a la Bandera. A las 8.45 y tras el izamiento de la enseña patria, está previsto el acto central en la Sala de Honor de las Banderas de América, donde se procederá a la entonación del Himno Nacional, la colocación de ofrendas y las palabras alusivas a la fecha. Posteriormente, desde las 10 se iniciará el solemne tedeum en la Catedral Basílica Nuestra Señora del Rosario, a cargo del arzobispo de Rosario José Luis Mollaghan. En tanto, la Secretaría de Cultura y Educación municipal informó que, desde las 15, en los jardines de Villa Hortensia, y en el inicio del VII Encuentro Metropolitano de Tango Rosario 2011, se realizará una gran milonga patria que contará con la participación de la prestigiosa orquesta El Arranque. Previamente, actuará el cuarteto Contratiempo. Se trata de una cita obligada para los amantes del tango, que todos los años colman ese bello espacio público de la ciudad. La entrada es libre y gratuita. También hoy, pero desde las 10 y en el predio de la ex Rural, tendrá lugar una jornada a todo chamamé y muestras de destreza criolla. La entrada general costará de 5 pesos, pero será gratuita para los menores de 10 años. En el Picadero, con locución y animación de Titi Zárate, Juancito Almada, Alicia Benitez, Gisela Pérez y Andrés Mena, se realizará una prueba de mansedumbre, pialada, jineteada de vacunos, con las vacas de Motura, de la localidad cordobesa de Monte Maíz. En esta oportunidad será capataz de campo Pascual Villegas y actuará El Pampa Oberá. A las 12, en el Galpón B, habrá un patio de canto y danza folclórica, que estará a cargo de Silvana Torres. También a las 12, en el escenario de césped de la ex Rural, habrá una actividad de canto y música, con locución de Alberto Paz.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Símbolo de Mayo
“Manos en acción”
1811.– Se inaugura la Pirámide de Mayo, en el centro de la Plaza de Mayo, primer monumento destinado a celebrar los cambios políticos operados en el Río de la Plata a partir del pronunciamiento de mayo del año anterior. El Cabildo porteño había decidido su construcción en la sesión del 5 de abril y la encargó al alarife Francisco Cañete, quien la levantó en tiempo récord con un costo de 5.160 pesos y 6 reales. El obelisco tenía una altura de catorce metros, rematado en un vaso decorativo apoyado en un largo palo oculto en el interior hueco de la construcción, y estaba rodeado por una reja de hierro. Para la inauguración el Cabildo ordenó iluminarlo y ornamentarlo con las banderas de los distintos regimientos. La pirámide fue refaccionada en 1834 y 1853 y tres años más tarde el arquitecto Prilidiano Pueyrredón proyectó su transformación dejando la primitiva construcción adentro. En 1883 se salvó de un intento de demolición y en 1912, cuando la Plaza de Mayo ya tenía su aspecto actual luego de haberse demolido décadas antes la Recova que la dividía en dos –la plaza Mayor y la de la Victoria–, fue trasladada al centro del paseo.
El taller “Manos en acción” realizará una muestra de sus trabajos este jueves 26 y viernes 27, de 8 a 12, en las instalaciones del Centro Educativo Latinoamericano. Este taller procura aunar la acción de la familia y el colegio, que son imprescindibles para formar a los hombres y mujeres que requiere el mundo de hoy presentando los valores de modo atractivo y positivo. En tanto, el 1º de junio se hará la entrega formal a las instituciones de lo expuesto.
Comunicación no sexista
Una estrella por Juan Bautista de La Salle Con motivo del 360º aniversario del nacimiento de Juan Bautista de La Salle, fundador del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, la comunidad educa-
tiva del Colegio La Salle de Rosario festejó el acontecimiento formando una estrella humana, signo solidario del instituto, en el Patio Cívico del Monumento a la Bandera.
Entre el 23 y 25 de junio se realizará la primera Jornada de Comunicación no sexista, en la sede de la Universidad Nacional de Rosario, ubicada en Maipú 1065. Los temas que se abordarán durante los tres días son los siguientes: “Construcción de las relaciones de género, relato periodístico y publicitario”, “Uso no sexista del lenguaje. Nuevas Tecnologías y sus aportes para una comunicación no sexista” y “Las alternativas a la comunicación androcéntrica. Las Buenas Prácticas en periodismo y comunicación no sexista”. Los interesados se pueden inscribir de manera gratuita en lasjuanasrosario@gmail.com.
El Ciudadano
Miércoles 25 de mayo de 2011
Ciudad 7
& la gente
SALUD. En 2002 el letrado Nicolás Mayoraz presentó un recurso contencioso administrativo contra ordenanza municipal
Un largo camino que busca eliminar la anticoncepción La Corte evaluará planteo que se pone a la pastilla del día después. La Cámara Civil lo había rechazado Carina Ortiz El Ciudadano
La presentación realizada por un abogado, quien se opone al programa de procreación responsable que depende de la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Rosario, llegó hasta la Corte Suprema de Justicia de la provincia. Es que el planteo del letrado, que rechaza fundamentalmente al uso de la pastilla del día después amparándose en la ley 10 mil de intereses difusos, no había sido aceptado en dos instancias. Primero lo hizo el juez de primera instancia, y luego la Cámara Civil. Sin embargo, la Corte Suprema de Justicia de la provincia concedió un recurso de inconstitucionalidad. Con dos votos en disidencia, los ministros de la Corte admitieron un recurso de queja presentado por el abogado Nicolás Mayoraz, por lo que ahora la Justicia revisará la resolución de Cámara. En el año 2002 el letrado presentó un recurso contencioso administrativo contra la ordenanza municipal 7.282 que establece los métodos anticonceptivos que pueden prescribirse y a la información sobre los mecanismos de acción de la anticoncepción de emergencia, sus formas de uso (método Yuzpe) y su prescripción médica. En su presentación, que avaló en la ley 10.000 de intereses difusos, el profesional solicitó la nulidad o la declaración de inconstitucionalidad de la ordenanza al entender que esta norma constituye una violación del derecho a la vida y a la salud pública, a la vez que sostuvo que el embrión es un individuo de la especie humana en su fase inicial de su ciclo vital, y que con la píldora del día des-
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
La Corte Suprema de Justicia aceptó estudiar la inconstitucionalidad planteada.
pués se está autorizando un aborto temprano a un ser humano recién concebido. Esta presentación recayó en el Juzgado de Distrito Civil y Comercial de la 2ª Nominación a cargo de Iván Kvasina, quien desestimo el planteo al sostener que la vía escogida –en referencia al recurso contencioso administrativo sumario de la ley 10.000– no es la idónea y que no se cumplimentaron los recaudos básicos de admisibilidad del recurso interpuesto. Además, el magistrado sostuvo que los medi-
camentos que el letrado tilda de abortivos fueron autorizados a nivel nacional y que el conflicto normativo que refiere el actor en realidad se plantea con las normas federales que han aprobado los distintos medicamentos utilizados para la anticoncepción de emergencia. Kvasina consideró que la ordenanza 7.282 importa el ejercicio por parte del Estado municipal de una concreta política pública en materia de salud y, más específicamente de salud sexual y reproducti-
va, refiere el fallo. No conforme con ello, Mayoraz apeló la decisión ante la Cámara Civil y presentó un recurso de nulidad y apelación contra la resolución de primera instancia. El caso pasó a estudio de la sala IV, que en diciembre de 2008 rechazó los planteos del letrado y confirmó la sentencia de Kvasina al considerar inadmisible la acción presentada por el actor. Ante ello, el abogado fue en queja a la Corte Suprema de la provincia donde sostuvo que el fallo vulnera el derecho a la vida desde la concepción, el carácter progresivo de los derechos humanos, el interés superior del niño y la protección de la salud, privilegiando una visión procesalista del caso. Y refirió que el verdadero objeto de la impugnación es que la ordenanza 7.282 agrega el método de la anticoncepción de emergencia, que es abortivo. Los ministros, con dos votos en disidencia, consintieron la revisión de la sentencia al considerar que a primera vista el planteo tiene asidero para aceptar el examen de la resolución. Aunque esta decisión no fue unánime: los ministros Daniel Erbetta y María Angélica Gastaldi votaron por el rechazo del recurso al entender que Mayoraz no rebatió los fundamentos de la sala. Agregaron que la Cámara sólo se pronunció sobre la admisibilidad del recurso y no sobre el fondo de la cuestión, por lo que dejó a salvo la posibilidad de utilizar otra vía procesal para debatir el tema. Ahora restará esperar la tramitación del recurso de inconstitucionalidad donde se resolverá sobre la suerte de esta ordenanza que trata sobre la píldora del día después.
“LA SUERTE EN TUS MANOS” SE FILMARÁ EN ROSARIO
Convocan a extras para película de Burman La productora EDB Cine convoca a hombres y mujeres de entre 20 y 70 años a participar como extras en el proyecto cinematográfico de Daniel Burman “La suerte en tus manos”, donde actúan Jorge Drexler y Valeria Betuccelli, y que se grabará en la ciudad de Rosario. Los interesados deberán mandar un mail con sus datos personales a ichcasting@gmail.com con nombre completo, fecha de nacimiento, DNI, información de contacto (teléfono/celular) y una foto de rostro de frente. Los extras deberán
disponer de 11 horas para la jornada de filmación, que se llevará a cabo entre el 20 de junio y el 1º de julio. La productora BD Cine SRL fue creada en 1997 por Diego Dubcovsky y Daniel Burman. Produjo en forma independiente más de 20 largometrajes incentivando la realización de proyectos de nuevos autores argentinos, y desarrollando un intenso vínculo con productoras europeas y latinoamericanas. Estas producciones logran una fuerte penetración en mercados tan diversos como Latinoamérica, Rusia, Japón, Es-
tados Unidos y Europa. Entre sus films coproducidos se encuentran “Diarios de Motocicleta” (dirigida por Walter Salles y coproducida con Film Four), que ganó dos Oscar y “Garage Olimpo” (dirigida por Marco Bechis) que ganó más de 30 premios internacionales. Actualmente, BD Cine, además de la producción de largometrajes, diversificó sus actividades empresariales a otras áreas del entretenimiento con la apertura de un complejo cinematográfico en la zona sur porteña con tres salas. Daniel Burman es productor, director y
guionista cinematográfico. Participa activamente en la política cinematográfica argentina, siendo miembro fundador y vicepresidente de la Academia Nacional de Cine y Artes Audiovisuales. Con siete largometrajes como director: “Dos hermanos”, “El nido vacío”, “Derecho de familia”, “El abrazo partido”, “Todas las azafatas van al cielo”, “Esperando al mesías” y “Un crisantemo estalla en cincoesquinas”, ha sido galardonado con mas de veinte premios internacionales.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 25 de mayo de 2011
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
SUBE LA PRESIÓN. Ricardo Alfonsín reclamó “una definición” y se permitió dudar de la vocación frentista del PS
“Un desencuentro nacional podría influir en Santa Fe” Barletta dijo que sería “un error” una virtual candidatura presidencial de Binner en un frente sin la UCR La supuesta candidatura presidencial de Hermes Binner por un espacio de centroizquierda sin la participación de la UCR, azuzada ayer por la noche en el lanzamiento de Luis Juez en Córdoba (ver aparte), motivó un rápido movimiento de pinzas del radicalismo, tanto nacional como provincial, para meterle más presión a la decisión final del gobernador. El máximo referente nacional y candidato presidencial de la UCR, Ricardo Alfonsín, y el intendente radical de Santa Fe, Mario Barletta, salieron a poner reparos y advertencias, frente a un probable distanciamiento del PS y la UCR a nivel nacional. Barletta dijo que sería “un error el desencuentro” y no se animó a predecir la reacción del electorado radical provincial, si es que Binner finalmente decidiera avanzar en una opción sin la UCR. Alfonsín, que viene esperando desde hace meses que Binner se decida a acompañarlo, volvió a reclamar ayer “una definición” y se animó a sospechar que el PS “ha dejado de considerar prioritaria la conformación del Frente”. Las advertencias del radicalismo surgieron tras las declaraciones de Binner en las que reconocía que “si se dan las condiciones” podía llegar a presentar su candidatura presidencial, algo que fue tomado por algunos como una confirmación del despegue de la UCR, aunque oficialmente, desde el PS, salieron a poner paños fríos a las derivaciones de la frase del gobernador y llamaron al diálogo (ver aparte).
Ruido en Santa Fe En diálogo con El Ciudadano, el intendente radical de Santa Fe, Mario Barletta, mostró preocupación por la influencia que podría tener en el radicalismo pro-
Binner, presente en lanzamiento de Juez
GENTILEZA: PRENSA GOBERNACIÓN
Tras la interna, comenzaron los tironeos entre el PS y la UCR por el armado nacional.
vincial una posible decisión de Binner de presentar su candidatura presidencial sin la UCR, y la calificó como “un error”. “El primero que habló de Binner cumpliendo un rol importante a nivel nacional fui yo, pero lo hacía en el ánimo de un encuentro y no de un desencuentro. Si la historia pasa por otro lado me parece que es un error y no sé como va influir en los radicales de la provincia, algo que los dirigentes no podemos manejar”, dijo. Frente a especulaciones de ruptura en la provincia, Barletta dejó en claro que “el Frente en Santa Fe va a seguir”, pero destacó la importancia de la decisión de Binner, en cuanto a que se tomará “en la previa de las elecciones generales provinciales”. “Si el problema es el orden en la
fórmula podrían hacerse internas”, especuló el hombre fuerte del radicalismo provincial.
Alfonsín desespera “Estamos esperando una definición del socialismo; la alianza entre el radicalismo y el socialismo es prioritaria, pero algunas declaraciones nos causaron sorpresa”, afirmó Alfonsín luego de mantener un almuerzo ayer con empresarios en la sede la Unión Industrial Argentina (UIA). “Queremos saber si quieren hacer un frente o quieren ir cada uno por su lado”, dijo el hijo del ex presidente, ya al límite de la paciencia, y cuando quedan poco
El gobernador Hermes Binner estuvo presente anoche en el lanzamiento de la candidatura a gobernador de Córdoba del actual senador Luis Juez. El acto del Frente Cívico se realizó en el Estadio Orfeo Superdomo de la capital cordobesa. Juez, que será acompañado en la fórmula por Marcelino Gatica, dijo que quería ser “prudente” en cuando a las posibilidades de alcanzar un acuerdo con el socialismo, Proyecto Sur y el GEN, Juez subrayó que pretende “gobernar Córdoba con los parámetros de decencia de Hermes en Santa Fe, pero después, para cualquier otra construcción, llevará otro nivel de discusión”. Otro de los dirigentes nacionales presentes en el acto de lanzamiento fue Víctor De Gennaro, líder del partido Unidad Popular.
más de 20 días para la presentación de las candidaturas, de cara a las primarias del 14 de agosto. Consultado sobre la posibilidad de que, luego de los buenos resultados de las elecciones del domingo pasado, donde su candidato en la interna, Antonio Bonfatti, se impuso con comodidad, Binner aspirará a sumarse a la carrera presidencial, Alfonsín profundizó su reclamo. “Siempre he dicho que cada uno de los partidos que integran este frente que está constituido por el socialismo, el GEN y la UCR aspira a colocar el primer término de la fórmula, pero ahora tenemos que pensar que, capaz, han dejado de considerar prioritaria la conformación del frente”, indicó sugerente.
EL SENADOR ZABALZA DIJO QUE EL PARTIDO DECIDIÓ INICIAR UNA NUEVA RONDA DE DIÁLOGO CON EL RADICALISMO, DONDE TRANSMITIRÁN RECHAZO A DE NARVÁEZ
“El socialismo va a priorizar relación con la UCR” La Mesa Nacional del socialismo decidió entablar una nueva ronda de diálogo con la Unión Cívica Radical y propuso trasmitirle formalmente su rechazo a incorporar en un frente electoral a Francisco de Narváez. Además, definió que el Congreso partidario, donde se definirá la política de alianzas, tendrá lugar el próximo 11 de junio. Los integrantes de la Mesa Nacional partidaria se reunieron ayer en Capital Federal para definir los detalles del Congreso y delinear los pasos a seguir en torno de alianzas electorales. Referentes partidarios coincidieron en la intención de conformar “un Frente Progresista entre el PS, la UCR, Proyecto Sur y el GEN”, y en el rechazo al posible acuerdo entre el candidato presiden-
cial de la UCR, Ricardo Alfonsín, con De Narváez. “Lo vemos como un límite (a De Narváez)”, ratificó el senador provincial Juan Carlos Zabalza, tras participar de la reunión de la Mesa Nacional del PS, desarrollada en las oficinas partidarias de Callao al 100, en Buenos Aires. El diálogo con la UCR, que incluirá posteriormente al GEN de Margarita Stolbizer, se encarará a través de una Comisión de Acción Política especial, que se reunirá este sábado, y luego enviará un pedido de audiencia formal al comité radical. En tanto, según explicó Zabalza, en el Congreso partidario se podría definir el futuro político de Binner. “Estamos convencidos de que se podrá
priorizar el vínculo con la UCR”, dijo Zabalza en declaraciones a la prensa. En momentos en que Alfonsín mete presión para una pronta definición, el PS pospuso el Congreso para el 11 de junio –originalmente estaba previsto para el 4–, sólo 96 horas antes de que finalice el plazo de presentación de alianzas. Consultado al respecto, el secretario general del partido, Carlos Roberto, explicó: “El socialismo no es que no define. El socialismo definió trabajar sobre un programa con la UCR, el GEN y otras fuerzas, pero el radicalismo tiene una situación en Buenos Aires con Francisco de Narváez que se va cruzando en las propuestas”. Roberto, a la vez, señaló que el próxi-
mo 11 de junio los representantes de los 24 distritos del país participarán del Congreso Nacional, en el hotel Bauen, de Capital Federal. “Ese día vamos a tener un informe sobre la realidad del partido en los distintos distritos y la política de alianzas”, afirmó el dirigente socialista. La comisión Política del PS estará integrada por los diputados nacionales Lisandro Viale y Alicia Ciciliani; además de Juan Carlos Zabalza, Carlos Roberto y un representante del socialismo porteño. A la reunión asistieron once de los trece integrantes de la Mesa Nacional y uno de los dos ausentes fue el titular del partido, Rubén Giustiniani, con licencia después de la interna.
El Ciudadano
Miércoles 25 de mayo de 2011
& la gente
Política y Economía 9
INTERNA Y DESPUÉS. “Te seguí toda la campaña y te felicito, porque fue inteligente y ordenada”, le dijo la mandataria al Chivo
Rossi celebra con Cristina El candidato a gobernador del peronismo en Santa Fe recibió la invitación para integrar la comitiva que hoy acompañará a la presidenta a Chaco, al acto central por el aniversario de la Revolución de Mayo El candidato a gobernador del peronismo en Santa Fe, Agustín Rossi, formará parte de la comitiva que hoy acompañará a la presidenta Cristina Fernández a Resistencia, Chaco, donde se celebrará un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo. Si bien los diputados nacionales del kirchnerismo estaban invitados por protocolo a la celebración, el triunfador en la interna del Frente Santa Fe Para Todos recibió la invitación especial de Casa Rosada a integrar la comitiva oficial un día después de ganar las primarias. El lunes pasado Cristina lo llamó por teléfono al Chivo para felicitarlo y brindarle su respaldo hacia las elecciones generales del 24 de julio. “Te seguí toda la campaña y te felicito, porque fue inteligente y ordenada”, fueron algunas de las frases que pronunció la presidenta de la Nación en diálogo con Rossi. El jefe de la bancada kirhnerista en la Cámara de Diputados de la Nación también escuchó de voz de Cristina la idea de trabajar juntos en una estrategia que contenga a las distintas facciones del peronismo santafesino. También se habló de “una convocatoria amplia”. Aunque todavía no hay fecha precisa, desde el entorno de Rossi confiaron ayer a este diario que la presidenta de la Nación desembarcará en la provincia para darle un espaldarazo al diputado nacional, que se prepara para una complicada contienda electoral con el candidato del gobernador Hermes Binner, el ministro de Gobierno Antonio Bonfatti, el ganador de la interna del Frente Progresista. El tercer candidato en carrera es el macrista Miguel Torres del Sel. Rossi participó ayer del acto que encabezó la presidenta Cristina Fernández, donde dejó inaugurado el Museo del Bicentenario, en inmediaciones de la Casa Rosada. Al ingresar a la sala, el Chivo recibió un caluroso aplauso de colegas, funcionarios y allegados, que se acercaron a saludarlo y felicitarlo por el triunfo en la interna de Santa Fe. “Además, Agustín se ha ganado un respeto por el trabajo que viene haciendo
Inauguraron Museo del Bicentenario
Tras su victoria en la primaria del PJ, Rossi se sacará la foto con la presidenta.
como jefe de la bancada en Diputados”, acotó una fuente cercana a Rossi.
La revolución del 25 de Mayo La presidenta Cristina Fernández encabezará hoy en Resistencia, capital de la provincia de Chaco, los actos centrales en celebración del 201 aniversario de la Revolución de Mayo. La jefa del Estado arribará al aeropuerto internacional de Resistencia poco antes del mediodía, y desde allí se trasladará a la sede de la Catedral, en el centro de la ciudad, donde a las 12 presidirá el tradicional Te Deum que será oficiado por el arzobispo local, monseñor Fabriciano Sigampa. A su término, en el Salón Manuel Obligado de la Casa de Gobierno, la presidenta recibirá el saludo de las autoridades nacionales, provinciales y de diplomáticos ex-
LA NACIÓN GARANTIZARÁ CRÉDITO QUE TOMARÁ LA PROVINCIA PARA LA MUDANZA
tranjeros que concurran a la celebración. Desde el palco oficial levantado frente a la Casa de Gobierno, Cristina presidirá luego un acto público que se iniciará con palabras del gobernador Jorge Capitanich, tras lo cual hablará la jefa del Estado. Se iniciará después un desfile cívico militar en torno a la plaza 25 de Mayo, que finalizará con un espectáculo de la compañía Fuerza Bruta, que convocó a artistas locales para una puesta en escena centrada en motivos alegóricos a la fecha patria y la participación de los pueblos originarios. La visita de Cristina despertó una gran expectativa entre los chaqueños, que consideran a la celebración un acontecimiento “histórico”, ya que es la primera vez que se realiza en la provincia el acto central del 25 de Mayo con la presencia de un jefe del Estado.
La presidenta Cristina Fernández afirmó ayer: “Porque tenemos historia es que podemos construir futuro”. Lo dijo al encabezar la inauguración oficial del Museo del Bicentenario, en la víspera del 201º aniversario de la Revolución de Mayo. “A pocas horas de nuestro primer 25 de mayo del tricentenario, me siento orgullosa de estar inaugurando este museo que conmemora no solo nuestros 200 años de historia, (sino que) es un maravilloso espacio que recupera patrimonialmente valores”, aseveró Cristina al comenzar el acto. La presidenta enumeró los atractivos del museo –ubicado en el mismo sitio donde se fundó Buenos Aires–, entre los que destacó restos arqueológicos del primer fuerte de la ciudad, el sillón del presidente Santiago Derqui, los anteojos del ex presidente Arturo Frondizi, y el bastón de mando y faja presidencial de Raúl Alfonsín: “Estamos parados en este lugar que es la fundación de la ciudad, y entre aquí y el Cabildo enfrente sucedieron las cosas más importantes y definitivas de nuestra historia”. Cristina resaltó la figura de Mariano Moreno “que se fue al interior a combatir” y enfatizó: “Por suerte hoy tenemos país gracias a que hubo patriotas decididos a cambiar la historia pese a las directivas del poder central”. También recordó las guerras entre unitarios y federales, “la separación del país profundo y el país del puerto”, y consideró: “El mejor homenaje que podemos hacerle a la historia es unificar esta Argentina en un proyecto que siga transformando la vida de todos los ciudadanos”.
EL CANDIDATO A DIPUTADO RELATIVIZÓ LA PARTICIPACIÓN EN LAS URNAS
El traslado del puerto de Del Frade busca captar Santa Fe está más cerca votos en blanco o nulos Corresponsalía Santa Fe
Un paso más hacia el traslado del puerto de Santa Fe: la Nación garantizará el crédito del Fonplata (Fondo Financiero para la Integración de la Cuenca del Plata) que tomará la provincia para avanzar en el traslado, a la vez que comenzaron confeccionarse los pliegos para la licitación y el trámite para expropiar los terrenos donde se construirá el nuevo puerto –hoy en el centro de la ciudad– sobre la margen del río Paraná. La novedad la confirmó el ministro de Economía Ángel Sciara, quien recibió una nota de conformidad por parte del Estado nacional –firmada por su par Amado Boudou– en la que se establece que el Estado central garantizará el préstamo del Fonplata, que será destinado al proyecto de traslado del puerto. Con el compromiso de la Nación, la provincia podrá iniciar la etapa de inversión y llevar adelante el proceso licitatorio. La nota de conformidad del gobierno na-
cional fue remitida por Boudou a Sciara luego de que el funcionario provincial solicitara a su par de la Nación, en abril, el aval nacional conforme a los requisitos de garantía que debe cumplir un Estado subnacional –la provincia de Santa Fe– para contraer un préstamo con un organismo multilateral como el Fonplata. Sciara anunció que en la semana remitirá una nota al Fonplata para acceder al financiamiento e iniciar la etapa de inversión del proyecto. El presidente del Ente Portuario de Santa Fe, Marcelo Vorobiof, destacó la conformidad del gobierno nacional para seguir siendo garante del préstamo y señaló que se continuará con la confección de los pliegos para el llamado a licitación, que deberán ser aprobados por el Fonplata. “Ese organismo nos tiene que habilitar para entrar en la etapa de inversión del proyecto”, explicó el funcionario local. Sobre la expropiación de las tierras para la obra, Vorobiof sostuvo que el proyecto legislativo “está muy cerca de lograr dictamen”.
El primer candidato a diputado provincial por Proyecto Sur, Carlos del Frade, comparó ayer el alto nivel de votos anulados para las categorías legislativas registrado en las primarias del domingo con el movimiento de “indignados” de España. “Más de un millón de santafesinos no fue a votar, votó en blanco o anuló el voto”, indicó Del Frade. El periodista recordó que en España “miles de ciudadanos indignados quieren hacerse escuchar y proclamar por una nueva forma de política que signifique mayor participación”. Y comparó ese movimiento con la experiencia electoral santafesina: “En la provincia, sacando números, nos encontramos con que un millón de santafesinos no fue a votar, votó en blanco o nulo. Por lo tanto, los resultados expresados corresponden sólo a un 55 por ciento aproximadamente de la población en condiciones de elegir a sus candidatos. Es decir que el 45 por ciento de los santafesinos no votó, votó en blanco
o nulo. ¿Es representativo esto de la totalidad de los habitantes de la provincia?”, se preguntó el postulante de Proyecto Sur. “Los resultados siguen siendo los mismos: el bipartidismo (PJ y UCR-PS) sigue polarizando las elecciones, contando con un aparato viciado, con los medios hegemónicos de comunicación y fundamentalmente con la billetera. Se calcula en un despropósito de más 18 millones de pesos gastados en publicidad”, disparó el candidato. Por último, Del Frade remarcó que “dentro de todas las falencias y trampas que implica el sistema electoral en democracia, la única solución para enfrentarlo y poder pelear desde un lugar posible será seguir insistiendo, demostrándoles a todos los santafesinos que hay alternativas, que esas mayorías no representadas pueden no sólo hacerse escuchar sino actuar eligiendo por fuera del bipartidismo que ha hecho de esta provincia y del país un lugar que no es para todos, un lugar que sigue siendo para las minorías”.
10 Política y Economía
El Ciudadano
Miércoles 25 de mayo de 2011
& la gente
CRIMEN SINDICAL. La jueza Wilma López aguardará unos días para decidir sobre policías acusados de “liberar la zona”
Caso Ferreyra: Pedraza y la patota irán a juicio oral El secretario general de la Unión Ferroviaria deberá afrontar ante el Tribunal su presunta responsabilidad El secretario general de la Unión Ferroviaria, José Pedraza, y otros nueve acusados deberán afrontar un juicio oral y público por su presunta responsabilidad en el asesinato del militante del Partido Obrero (PO) Mariano Ferreyra, ocurrido el 20 de octubre último en el barrio porteño de Barracas. Así lo resolvió la jueza de instrucción Susana Wilma López, titular del Juzgado de Instrucción número 38, quien concluyó la investigación del caso y envió a juicio a Pedraza, su segundo en la Unión Ferroviaria, Juan Carlos “Gallego” Fernández y el barrabrava Gabriel Favale, presunto autor material del crimen. También deberán afrontar el proceso oral los delegados gremiales Pablo Díaz y Claudio Gustavo Alcorcel, otro presunto barrabrava Gabriel “Payaso” Sánchez y los trabajadores ferroviarios Juan Carlos Pérez, Salvador Pipito, Jorge González y Armando Uño. En tanto, la jueza Wilma López aguardará unos días para tomar la decisión sobre la situación de los policías involucrados, quienes están acusados de “liberar la zona” y permitir el accionar de la patota vinculada a la Unión Ferroviaria. La investigación comprende al ex superintendente Metropolitano de la Policía Federal, Hugo Lompizano, pasado a disponibilidad por la ministra de Seguridad, Nilda Garré; al ex comisario Jorge Raúl Ferreyra, entonces jefe de la División Roca de la Policía, al segundo de Lompizano, Luis Alberto Echevarria. También están involucrados Gastón Conti, principal de la Dirección General de Operaciones; Rolando Garay, subcomisario de la comisaría 30; el comisario inspector Luis Mansilla, jefe del Departamento de Control de Líneas; y David Villalba, un agente de la División Exteriores de Video. Según indicaron fuentes judiciales, el proceso oral y público contra Pedraza y el resto de los acusados estará a cargo del Tribu-
nal Oral Criminal número 21, integrado por los jueces Carlos Bossi, Horacio Díaz y Diego Barroetaveña. Allí, Pedraza y Fernández deberán responder su procesamiento como instigadores del crimen de Ferreyra y el intento de homicidio de otras tres personas, en el que también está imputado el delegado ferroviario Alcorcel. Pedraza fue arrestado el 22 de febrero pasado en su lujoso departamento de Puerto Madero, en un operativo que también incluyó las detenciones de Fernández y Arcolcel. Los tres sindicalistas están acusados de haber organizado al grupo de choque que atacó a balazos a trabajadores tercerizados de la Línea General Roca del ferrocarril que
ECHAN A VOCERO DE UN MINISTRO
TIRADOR DE SAN VICENTE, PENADO CON 2 AÑOS Y MEDIO DE PRISIÓN EN SUSPENSO
COMERCIO BILATERAL
Tweet, escándalo y despido en PRO
“Madonna” Quiroz no irá preso por el tiroteo
Más diálogo entre Argentina y Brasil
Una inesperada crisis se desató en el PRO, luego de que a través de la red social Twitter el ahora ex funcionario del PRO en la ciudad de Buenos Aires, José Luis Lamanna, vocero del ministro de Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, lanzara opiniones polémicas sobre los derechos humanos y descalificara al legislador kirchnerista Juan Cabandié. Montenegro le pidió la renuncia a su vocero por no compartir “ni él ni el PRO” sus expresiones, y se disculpó con el legislador. Lamanna, portavoz del ministro de Seguridad, twitteó el sábado pasado0: “Cabandie…¿¿¿cuando militaste???…cuantos carteles pegaste…¿buen negocio trabajar de nieto recuperado, no?” (sic). Por su parte, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, repudió ayer las expresiones de Lamanna sobre Cabandié y su condición de hijo de desaparecidos, y sostuvo que “el PRO ha sido coherente al designar a fascistas, antisemitas y personeros del terrorismo de Estado”.
Represión en una marcha gremial
TÉLAM
El mandamás ferroviario se sentará en el banquillo de los acusados por homicidio.
Emilio “Madonna” Quiroz, el integrante del gremio de Camioneros, juzgado por haber efectuado disparos durante los incidentes ocurridos en la Quinta de San Vicente el 17 de octubre de 2006, fue condenado ayer a dos años y seis meses de prisión en suspenso, por lo que no irá preso. La pena la impuso el Tribunal Oral Criminal 2 de La Plata, que integran los jueces Claudio Bernard, Patricia de la Serna y Lidia Moro, quienes condenaron a Quiroz por el delito de abuso de arma. Sin embargo, Quiroz no irá a la cárcel debido a que el Tribunal consideró que la pena es de “ejecución condicional”. Los jueces dispusieron además que se inicie “una investigación para determinar cómo se iniciaron los incidentes”, ocurridos durante el traslado de los restos del General Juan Domingo Perón. Fundamentaron esa decisión en que se trató de un “acontecimiento en el que hu-
se manifestaban junto a militantes del PO. Ferreyra, un militante de 23 años, fue asesinado de un balazo en el estómago cuando apoyaba a un grupo de obreros tercerizados, que habían cortado las vías del ferrocarril Roca reclamando su blanqueo laboral. Los operarios del tren habían sido despedidos y pretendían cortar las vías en reclamo de una inmediata reincorporación, más el pase a planta permanente. Producto de los disparos, Ferreyra perdió la vida y otras tres personas resultaron heridas. Al confirmar el procesamiento de los diez imputados, la Cámara del Crimen confirmó que la agresión buscaba “aleccionar a los tercerizados”, además de “asegurar el poder económico y político” del sindicato, que
bo más de 180 heridos de consideración e innumerables disturbios, agresiones y daños”, aunque sólo Quiroz fue imputado en la causa y juzgado oral y públicamente. Tras la lectura de la sentencia, el dirigente camionero dijo sentirse “aliviado”, reiteró su “inocencia” y ratificó que efectuó los disparos contra un paredón “para evitar un mal mayor”, debido al enfrentamiento que había en ese momento entre afiliados de camioneros y de la Uocra de La Plata. Su abogado defensor, Daniel Llermanos, se mostró conforme con el fallo, fundamentalmente en lo relativo a la apertura de una nueva investigación, para determinar si hubo más responsables por los incidentes. “Se comprobó que Quiroz efectuó disparos contra una pared y que no tuvo intención de herir a nadie”, aseguró, aunque aclaró que apelará la sentencia al Tribunal de Casación “porque consideramos que debió ser absuelto”.
Manifestantes de la CGT y la CTA que marchaban juntos en un acto conjunto, se enfrentaron ayer con la Policía correntina, cuando intentaron sortear vallas que les impedían llegar con su protesta hasta las puertas de la casa de gobierno provincial. Los incidentes se produjeron cuando los manifestantes intentaban llegar a la Casa de Gobierno y la Legislatura de Corrientes, donde debían dejar un petitorio. Las dos centrales sindicales unificaron sus reclamos de mejora salarial y condiciones laborales ante al gobernador Ricardo Colombi (UCR). Los hechos se desarrollaron a unos 200 metros de Casa de Gobierno, cuando la columna de manifestantes intentó pasar y recibieron golpes y gases de los uniformados.
resolvía a quien contrataba la empresa Ugofe, que gestiona la línea Roca. En la investigación, la Cámara Federal tomó como prueba que la cúpula sindical estaba al tanto de lo que ocurría aquella tarde, a raíz de la comunicación telefónica que hubo entre Fernández y el delegado del Roca –también procesado– Pablo Díaz, quien estaba en el lugar de los incidentes. En esa conversación Fernández le pidió a Díaz, presuntamente líder de la patota que atacó a ferroviarios y militantes de izquierda, que se retiraran del lugar. En este sentido, concluyeron que Díaz “no actuó solo en esto sino que lo hizo junto a Fernández y Pedraza”, lo que quedó comprobado en un “reporte casi instantáneo que era dado a los dos” por vía telefónica.
Argentina y Brasil avanzaron ayer en las negociaciones para liberar gradualmente las importaciones de productos que integran el régimen de licencias no automáticas y continuar de manera mensual, con la realización de encuentros relacionadas con el comercio bilateral. Estos son algunos de los principales puntos acordados por el secretario de Industria, Eduardo Bianchi, y su par brasileño, Alessandro Teixeira, en las reuniones que mantuvieron durante los dos últimos días en Buenos Aires. “Ambos gobiernos acordaron fortalecer acciones dirigidas a promover el desarrollo productivo integrado y definirán una agenda de trabajo para los temas estructurales, con especial atención en los sectores sensibles y estratégicos para cada país”, señaló el Ministerio de Industria. “En lo que respecta al licenciamiento no automático de las importaciones, las partes avanzaron en las negociaciones tendientes a liberar gradualmente las licencias pendientes”, se agregó.
Miércoles 25 de mayo de 2011
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 11
SIEMBRA DE DIVISAS. El fuerte crecimiento de la soja en el área más productiva empujó los nuevos valores del recurso natural
Lingotes de tierra valen oro Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, el precio de la tierra agrícola se incrementó un 120 por ciento en la última década. La cotización de la hectárea, en zona núcleo, llega a 16 mil dólares El valor de los campos registró desde el año 2001 un aumento en dólares superior al 120 por ciento, impulsado por el crecimiento del cultivo de soja. Así, las más de 31 millones de hectáreas que hay en producción general pasaron a valer unos 155 mil millones de dólares, el equivalente al 42 por ciento del producto bruto interno. Los datos sobre cuánto cuesta la superficie que este año aportará una cosecha de casi 100 millones de toneladas y 34 mil millones de dólares en exportaciones fueron calculados por economistas rosarinos en un estudio realizado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Multiplicaron la superficie sembrada en la campaña 2009-2010 (algo más de 31 millones de hectáreas) por unos 5 mil dólares, el precio promedio por hectárea. Según su ubicación y aptitudes productivas, el valor de un campo puede variar significativamente, desde menos de mil dólares a picos de 16 mil dólares en las mejores zonas agrícolas del país. En el caso de la llamada zona maicera
LA MESA DE ENLACE RECLAMA POR EL TRIGO La mesa de enlace de las entidades agropecuarias reclamó “acciones inmediatas para solucionar definitivamente la problemática” de la comercialización del trigo, en un trabajo titulado “El daño ya está hecho”. En el análisis, las patronales ruralistas indicaron que los productores reciben hasta 50 dólares de descuento en el precio por tonelada. “Se aproxima la siembra de trigo de la próxima campaña y el 45 por ciento del cereal de la campaña anterior está todavía en manos de los productores, sin encontrar
que es donde se siembra soja, ubicada entre el sur de Santa Fe y el norte de Buenos Aires, la cotización de la hectárea agrícola pasó de unos 4 mil dólares en el año 2000 a unos 15 mil dólares en la actualidad. Como la divisa se depreció cerca del 70 por ciento desde entonces, el análisis partió de un valor base para principios del mi-
demanda ni precio”, destacaron. Recordaron que de la producción de 14,7 millones de toneladas, más un stock inicial de 1,25 millones, se estiman comercializadas 9,4 millones; es decir que quedan en poder de los productores unas 6,5 millones de toneladas. El 78,4 por ciento de las exportaciones de trigo fueron realizadas por empresas multinacionales y un 21,6 por ciento corresponde a empresas nacionales, dentro de las cuales participan las cooperativas.
lenio de 6.800 dólares por hectárea. “El incremento real habría sido de 121 por ciento”, señaló el estudio publicado en el informativo semanal de la BCR. Mientras que el fuerte crecimiento de la soja en el esquema agrícola argentino tuvo que ver mucho con esta revalorización. En la campaña 2000-2001, el poroto ocupaba
menos del 40 por ciento del área sembrada, mientras que ahora su participación trepa a más del 58 por ciento. El informe de la Bolsa de Comercio aclara que “el valor de la tierra aplicada a otros cultivos no se ha incrementado tanto”, lo que explica por qué el promedio nacional es apenas una tercera parte del costo de la mejor tierra agrícola. En tanto, “el precio de la tierra depende, fundamentalmente, del precio del bien que produce esa tierra. Y esto se puede ver claramente teniendo en cuenta el precio que tenía la soja en 2000-2001, cuando su valor FOB (el valor de mercado para la exportación) llegaba a 160 dólares, contra alrededor de los 500 dólares o más a que cotiza en los últimos tiempos”, se explicó en el trabajo que se difundió ayer. El valor de la tierra aplicada a otros cultivos no se ha incrementado tanto. En rigor, en la zona triguera está en 6 mil dólares la hectárea; en la de invernada, en alrededor de 7.500 dólares y en la zona de cría ronda los 2.500 dólares, según la BCR.
12 Política y Economía
El Ciudadano
Miércoles 25 de mayo de 2011
& la gente
TERCERA EDAD. Por mes ingresan unas 10 mil demandas, la mayoría tomando como base el denominado caso Badaro
La Corte intimó a la Ansés El máximo tribunal de Justicia, en un fallo unánime, le reclamó a la entidad de la seguridad social que en un plazo de 30 días suministre datos disponibles sobre los reclamos de los jubilados por sus haberes La Corte Suprema de Justicia de la Nación intimó ayer a la Ansés, en un fallo unánime, a que suministre en el plazo de 30 días todos los datos disponibles sobre los reclamos efectuados por los jubilados para que se les ajuste sus remuneraciones. Según se informó en forma oficial, la Corte requirió a la Ansés que informe las causas administrativas pendientes de resolución por parte del organismo, tanto las que se encuentran en trámite como las que tienen sentencias firmes, en las que se ordenan reajustes de haberes. De esta forma, el alto tribunal pretende ordenar y acelerar la gran cantidad de causas presentadas por jubilados para ajustar sus remuneraciones. Por mes ingresan unas 10 mil demandas de jubilados, la mayoría de ellas tomando como base el denominado caso Badaro, que establecía que los haberes tenían que aumentar un 88,3 por ciento entre 2002 y 2006, según el índice de variación salarial del Indec. De acuerdo con el presupuesto del organismo oficial que encabeza Diego Bossio, la Ansés dispone de 2.400 millones de pesos para pagar durante este año unas 20 mil sentencias. En tal sentido, la Corte intimó al orga-
MARCELO MASUELLI
La Corte requirió a la Ansés que informe sobre causas presentadas por jubilados.
nismo a que informe los fondos que tiene disponibles para pagar las sentencias, la proyección de los casos a liquidar y las medidas adicionales tomadas para evitar una mayor litigiosidad. En el considerando de la resolución, el máximo tribunal recordó que en reiterados fallos planteó su “preocupación por la litigiosidad en materia previsional” y sostuvo
que es necesario “contar con información relevante para el análisis de decisiones que puedan trascender del marco de la causa que se adoptan”. En la parte dispositiva, la Corte requirió al organismo estatal que suministre, en un plazo de 30 días, los datos detallados en un anexo de la medida que lleva la firma de su titular, Ricardo Lorenzetti.
También pidió se informe la “cantidad de causas judiciales actualmente en trámite iniciadas por beneficiarios del sistema previsional en las que se reclama un ajuste de la prestación”. A su vez, reclamó la “cantidad de causas en las que se ha consentido la movilidad ordenada según criterios jurisprudenciales establecidos o se ha desistido de recursos interpuestos”. Además pidió que se indique qué “cantidad de recursos extraordinarios deducidos en cada uno de los tres últimos años por la Ansés son contra las sentencias de la Cámara Federal de la Seguridad Social”. Conjuntamente reclamó que se indique la “cantidad de sentencias firmes que ordenan el reajuste de los haberes que se encuentran pendientes de cumplimiento”. Exigió también que se indiquen los “fondos presupuestarios destinados al pago de sentencias en el corriente año, proporción sobre el total de erogaciones y proyección de casos a liquidar”. Por último, exhortó también al organismo para que informe acerca de las “medidas adicionales que se hayan adoptado para resolver las peticiones de los interesados de un modo acorde con los lineamientos fijados por esta Corte, a fin de evitar conflictos innecesarios “.
EL PERIODISTA JORGE CASTRO ESTUVO ANOCHE EN ROSARIO Y ANALIZÓ LA SITUACIÓN ACTUAL EN EL CONFLICTO ÁRABE-ISRAELÍ
“En Medio Oriente están en un proceso de cambio” El periodista Jorge Castro realizó ayer una exposición sobre “Israel y Medio Oriente” en el centro sionista Natan Gesang, ubicado en Corrientes al 1200 de la ciudad. El analista expresó que “los países de esa región se encuentran en un transcurso de cambio de status quo debido a los procesos insurreccionales de la sociedad civil”. Los puntos fundamentales de la exposición realizada pasaron por una explicación del conflicto árabe-israelí, la crisis que atraviesa Medio Oriente, las distintas visiones, la nueva ubicación de Israel como una nueva región y la advertencia de que el conflicto se encuentra con nuevas condiciones debido a que cambió el contexto de la región. “A través de internet y las redes sociales, principalmente Facebook y Twitter, aparecieron grandes procesos insurreccionales de la sociedad civil que ha llevado a un nuevo proceso de cambio de status quo de los países del Medio Oriente”, aseguró Castro en diálogo con El Ciudadano. Además, agregó que “el epicentro del
MARCELO MASUELLI
El analista internacional Jorge Castro disertó en Rosario sobre Medio Oriente.
conflicto en la región es Egipto, que es el eje cultural del mundo árabe pero desde la caída de Hosni Mubarak, tomado como un gran punto de inflexión, se crearon nuevas características y nuevas condiciones”.
La situación estratégica de Israel El especialista en política internacional afirmó, además, que “los procesos insurrecciónales que se dieron en Túnez, Libia
y Egipto transformaron la situación estratégica de Israel, modificándole las características y los términos”. Sin embargo, el analista señaló que “el proceso de cambio no tiene un significado anti israelí ni antiestadounidense, ya que no se encuentra el terrorismo fundamentalista islámico, más precisamente Al Qaeda, que viene de una irrelevancia en las revoluciones de Medio Oriente, como las de Libia y Egipto, que fueron cunas de esa agrupación”. Por último, Castro analizó el discurso de ayer dado por el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ante el Congreso estadounidense por el conflicto con Palestina: “La solución que quiere aportar es formar dos Estados diferentes, con una desmilitarización paulatina y un acuerdo negociado basado en una transferencia de territorio de ambas partes, pero es imposible que se vuelva a las fronteras de 1967 porque se dieron cambios demográficos irreversibles como por ejemplo la migración de 600 mil israelíes a Cisjordania”.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 25 de mayo de 2011
Mundo
policiales@elciudadanoweb.com
VIENTOS DE GUERRA. El gobierno de Estados Unidos invitó a los insurgentes libios a abrir una oficina en Washington
La Otán bombardeó Trípoli como nunca lo había hecho El mayor ataque sobre la capital de Libia desde el inicio de las operaciones de la alianza dejó tres muertos La Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otán) lanzó ayer su mayor bombardeo aéreo sobre la capital de Libia desde el inicio de las operaciones contra el régimen del líder libio, Muamar Gaddafi, afectando en pocas horas a ocho buques de guerra y distintos sectores de la ciudad. En tanto, el máximo diplomático de Estados Unidos para Medio Oriente, Jeffrey Feltman, de visita en el bastión de los rebeldes libios en el este del país árabe, anunció ayer que el presidente, Barack Obama, invitó al órgano de conducción política de los insurgentes a abrir una oficina en Washington, aunque sin reconocerlos formalmente. El vocero del gobierno libio, Mussa Ibrahim, dijo que tres personas murieron y al menos 150 resultaron heridas en los bombardeos de la Otán que, según afirmó, tuvieron como blanco una guarnición militar pero alcanzaron en cambio una zona residencial cercana. Los ataques duraron media hora y comenzaron ayer a la 1, cuando se escucharon grandes estallidos en el sector donde el líder libio, Muamar Gaddafi, tiene su residencia familiar, el complejo de Bab al Aziziyah. Más de 15 explosiones se oyeron en ese barrio de Trípoli, y testigos y autoridades libias consideraron como los más intensos desde que Francia, el Reino Unido y Estados Unidos iniciaron una campaña de ataques, el pasado 19 de marzo, 10 días después asumida por la Otán. La Otán negó haber atacado una guarnición militar y dijo que bombardeó en cam-
NA / AFP
Ayer los hospitales de Trípoli recibieron a 150 heridos por las bombas de la Otán.
bio un depósito de vehículos vecino al complejo residencial del líder libio. “Esta instalación es conocida por haber estado activa durante la supresión inicial de la población por parte del régimen en febrero de 2011 y permaneció así desde entonces, reaprovisionando a las fuerzas del régimen que estuvieron realizando ataques contra civiles inocentes”, dijo la Otán en un
EL LÍDER DE LOS HASHID LANZÓ COMBATIENTES A LA PELEA
Poderosa tribu agrava el conflicto en Yemen Cinco seguidores de un jefe tribal murieron ayer durante un bombardeo de fuerzas gubernamentales en un barrio del norte de la capital yemenita, según denunciaron fuentes tribales. Combatientes de una poderosa tribu de Yemen bloquearon ayer edificios clave del gobierno y la sede del partido oficialista, un día después de que la revuelta popular contra el presidente, Ali Abdalá Saleh, sacudiera la capital con combates entre los milicianos tribales y el Ejército. La decisión del líder de la tribu de los Hashid de sacar a sus combatientes a pelear escala dramáticamente la presión sobre Saleh para renunciar y genera temores de que Yemen se encamine a un conflicto potencialmente sangriento entre milicias fuertemente armadas y el Ejército, similar al de Libia. Saleh se niega a renunciar pese a tres meses de protestas callejeras casi diarias en exigencia de su renuncia al poder, que
ejerce hace 32 años en el país árabe del sur de la península Arábiga. Algunos oficiales militares ya defeccionaron y se pasaron a la oposición, pero la decisión de la tribu Hashid, la mayor de Yemen, podría alentar a otros líderes tribales a tomar partido y provocar una escalada del conflicto, según analistas. Yemen está formada por numerosísimas tribus con milicias bien armadas cuyo apoyo fue crucial hasta ahora para Saleh. En marzo pasado, el jefe de la tribu Hashid, a la que pertenece el propio presidente Saleh, apoyó la revuelta en contra del mandatario pero se abstuvo de enviar a sus milicianos contra las fuerzas de seguridad del Estado en virtud de un acuerdo para que los manifestantes no portaran armas. Pero el jeque Sadeq al Ahmar cambió anteayer su postura tras acusar a las fuerzas de Saleh de tratar de irrumpir en su casa, lo que desató fuertes combates en un barrio de Saná que alberga edificios de gobierno.
comunicado. Por su parte, ayer el canciller francés, Alain Juppe, y el ministro de Defensa, Gerard Longuet, anunciaron que su país enviará helicópteros a Libia, un arma que la Otán todavía no usó en el conflicto, para atacar a fuerzas del gobierno desplegadas en zonas urbanas y evitar víctimas civiles. Los helicópteros galos de combate lle-
Sanciones norteamericanas para la petrolera venezolana Diputados venezolanos del oficialismo coincidieron en que las sanciones impuestas ayer por Estados Unidos a la petrolera estatal PDVSA por tener vínculos comerciales con Irán es un nuevo ataque al gobierno de Hugo Chávez y pretende vulnerar la soberanía de Venezuela. Las sanciones fueron decididas por la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, “a siete entidades extranjeras bajo la ley de sanciones a Irán de 1996”. El
garán a bordo del portahelicópteros Tonnerre ante las costas libias y “atacarán sólo los objetivos donde no puedan llegar las armas de precisión de los cazabombarderos sin poner en riesgo vidas civiles”. “Las tropas actuarán de forma contundente”, dijo un funcionario en la central de la alianza atlántica en Bruselas. Y cuando la palabra “robust” (en inglés) se utiliza en términos militares, siempre implica una auténtica dureza. Diplomáticos hablaron de una “intensificación” de la intervención y aseguraron que en ningún caso significa que la coalición internacional esté en apuros o dude que no pueda alcanzar sus objetivos. La Otán dice que dañó severamente la capacidad militar de Gaddafi con su campaña de casi dos meses de ataques con aviones, pero que aún debe dar el golpe de gracia contra el gobierno, que controla el oeste, donde está Trípoli, mientras que los rebeldes, alzados en armas desde febrero, dominan el este, con Bengasi como bastión. La Otán lanzó más de 2.500 ataques aéreos contra distintos objetivos militares y civiles libios, y las últimas semanas arreció sus bombardeos contra Trípoli, en particular zonas del puerto, al igual que hizo en Sirte y Al Khums. Por otro lado, el secretario de Estado adjunto norteamericano para Asuntos de Medio Oriente, Jeffrey Feltman, anunció ayer en Bengasi que el presidente Obama invitó al rebelde Consejo Nacional Libio a abrir una oficina en Washington. anuncio fue formulado ayer por el subsecretario de Estado James Steinberg, quien indicó que las sanciones podrían ser muy duras, tales como la expulsión de la petrolera del sistema financiero de EE.UU. o la negativa a firmar contratos con ese país. Al imponer estas sanciones, la secretaria Clinton “quiere enviar un mensaje claro y contundente a las empresas de todo el mundo: aquellas que continúen con su apoyo irresponsable al sector energético de Irán y ayudando a Irán a evadir las sanciones de EE.UU. sufrirán serias consecuencias”, apuntó el Departamento de Estado en un comunicado.
14 Mundo
El Ciudadano
Miércoles 25 de mayo de 2011
& la gente
NADA DE PALOMAS. La máxima autoridad hebrea habló ante las dos cámaras del Congreso norteamericano
Israel rechaza plan de paz propuesto por los EE.UU. El premier Benjamin Netanyahu dijo que su país “no regresará a las fronteras de 1967”, como le fue pedido cia a largo plazo” a lo largo del río Jordán. Luego llamó al presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, a hablar públicamente sobre el tema. “Abbas tiene que hacer lo que yo he hecho: me presenté ante mi pueblo –y no me resultó nada fácil– y dije que aceptaría un Estado palestino. Es hora de que Abbas haga lo mismo y diga: «Voy a aceptar un Estado judío»”, dijo, y agregó que “esas seis palabras cambiarán la historia”. Respecto del reciente acuerdo interpalestino, firmado la semana antepasada en la ciudad de El Cairo, Netanyahu reclamó a Abbas que se “decida entre Hamas o apostar por la paz con Israel”, tras subrayar que el Movimiento de Resistencia islámico es “la versión palestina de Al Qaeda”. El premier criticó el lanzamiento de cohetes por parte de Hamas desde la Franja de Gaza y del grupo chiíta libanés Hezbolá. “No queremos vivir de esta forma”, dijo, y subrayó que cualquier pacto de paz con los palestinos debe incluir “acuerdos de seguridad”. Poco después del discurso del premier, Hamas expresó que “las declaraciones de Netanyahu demuestran que él no busca ninguna paz con los palestinos y que continuará con sus planes de asentamientos”, en una declaración de la organización que gobierna la Franja de Gaza. Netanyahu también ocupó el estrado para advertir que Israel “jamás aceptará que Irán desarrolle armas nucleares”, y felicitar al presidente Barack Obama por “atrapar” al líder de Al Qaeda Osama Bin Laden.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, rechazó ayer categóricamente el plan de paz propuesto por el presidente Barack Obama en su discurso del jueves pasado sobre Medio Oriente, y advirtió que Israel “no regresará a las fronteras de 1967” y que Jerusalén “no será dividida”. Israel está dispuesto a hacer compromisos “amplios y dolorosos” para conseguir la paz –dijo el premier ante un auditorio repleto de legisladores que lo ovacionaron continuamente–, pero reiteró su negativa a retirarse a las “fronteras indefendibles” (previas a la Guerra de los Seis Días)” y a reconocer el derecho de retorno de los refugiados palestinos. Sobre el tema, el premier israelí subrayó que los “dramáticos cambios demográficos” que sufrió Cisjordania tras la ocupación por Israel determinan que “cualquier acuerdo sobre las fronteras con un Estado palestino será diferente a las fronteras de 1967”. Con ello, Netanyahu aludió a los casi 300.000 colonos israelíes que viven actualmente en Cisjordania, en asentamientos que Israel asegura que mantendrá bajo su soberanía tras la eventual creación de un Estado palestino. El fin de esos asentamientos es la condición sine qua non exigida por los palestinos para retomar las conversaciones de paz, que quedaron interrumpidas el año pasado, cuando expiró –el 26 de septiembre– una moratoria israelí sobre su construcción. “Israel será generoso sobre el tamaño del Estado palestino, pero muy firme sobre
dónde poner su frontera”, señaló el primer ministro en su discurso ante las dos cámaras del Congreso estadounidense, que fue transmitido por la cadena CNN. Las palabras de Netanyahu, aunque profusamente celebradas en el recinto, constituyeron un frontal rechazo a las recientes declaraciones de Obama, quien en su discurso sobre Medio Oriente del jueves pasado pidió a palestinos e israelíes retomar las negociaciones de paz en base a
GANADOR DE ELECCIONES
ALARMANTE INFORME DE OFICINA DE DERECHOS HUMANOS DE LA ONU HABLA DE 57.200 CASOS
El Partido Popular de España desafía a José Zapatero
Colombia, líder en desapariciones
En España el Partido Popular (PP) de Mariano Rajoy, claro vencedor en las elecciones municipales y autonómicas del domingo, desafió ayer al presidente del gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, a someterse a una “cuestión de confianza” para demostrar si tiene apoyos suficientes para seguir gobernando.“Es el momento para que presente una cuestión de confianza si quiere seguir gobernado”, afirmó la portavoz del PP, Soraya Sáenz de Santamaría. La dirigente conservadora respondió así en conferencia de prensa en la Cámara baja al ser consultada sobre la posibilidad de que su partido presente una “moción de censura” contra el jefe del Ejecutivo tras la debacle electoral sufrida por los socialistas en los comicios. Por ahora, la dirección del PP descarta la moción de censura porque no tiene los apoyos suficientes y de no salir adelante le daría un “balón de oxígeno” a Zapatero en su peor momento. Tras la derrota histórica de los socialistas del domingo a manos del PP, Zapatero rechazó la posibilidad de convocar elecciones anticipadas y dijo que quiere agotar la legislatura, es de decir completar su mandato, para concluir las reformas iniciadas.
NA / AFP
Tropas israelíes de frontera, reaseguro de que la tierra conquistada no sea devuelta.
El representante en Colombia de la Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Christian Salazar, dijo ayer que en ese país hay unas 15.600 personas que han sido desaparecidas por agentes de Estado y fuerzas paramilitares. Salazar también dijo que Colombia es uno de los países de América latina y el mundo con más desaparecidos, con cerca de 57.200 casos. “La desaparición forzada es una de las violaciones de los derechos humanos más graves que existen y que han existido, y Colombia, lamentablemente, sufre un récord alarmante en la comisión de este crimen. Entre las víctimas de la desaparición forzada hay más de 3.000 mujeres y más de 3.000 personas menores de 20 años, y también hay números asombrosos, por lo terrible del caso, referidos a embarazadas y personas con algún tipo de discapacidad”, agregó. El representante hizo la afirmación durante el seminario “Herramientas para la protección y defensa del derecho a la verdad de las víctimas de desaparición forzada en el ámbito jurídico nacional e internacional”. Durante su intervención Salazar también aseguró que los desaparecidos y sus
las fronteras de 1967. Con relación al estatus de Jerusalén, dijo que a lo largo de la historia “sólo el democrático Israel protegió la libertad de culto para todas las fes”, por lo tanto “nunca más debe ser dividida” y debe “seguir siendo la capital unida de Israel”. También calificó de “absolutamente vital” que un futuro Estado palestino esté “totalmente desmilitarizado”, y defendió la necesidad de Israel de mantener una “presen-
VERSIONES SOBRE EL CERCO DE LAS FARC La situación de un sector rural del municipio de Medio Atrato, en el departamento colombiano de Chocó, motivó una serie de cruces por las diferentes visiones de cada sector sobre el cerco que las Farc montaron en el lugar. A las palabras del alcalde de Medio Atrato, Luis Moreno, que admitió que es “delicada” la situación y que ya había cierta escasez de alimentos, se sumaron tres versiones, al menos discordantes, de funcionarios nacionales sobre lo que pasa en esa región del noroeste. Miembros del Frente 34 de las Farc llegaron el sábado último a un sec-
familias tienen derecho a que “se adelante una investigación penal expedita, minuciosa e imparcial”. “Como lo exige la normativa internacional, el Estado debe otorgar a la víctima un recurso judicial efectivo y oportuno, lo cual implica su derecho a participar en todas las etapas del proceso”, dijo. Salazar expresó que en materia de desaparición forzada en Colombia “hay obligaciones pendientes de cumplir por parte del Ejecutivo y en especial por par-
tor rural de Medio Atrato y mataron a un policía y tres civiles, además de causar heridas a dos militares. El ministro del Interior, Germán Vargas, afirmó que a esa población “la tienen secuestrada”, pidió “no andar con eufemismos” y consideró que “no puede ser que una columna de no más de 20 guerrilleros coaccione de esa manera a la gente”. Pero el almirante Edgar Cely, comandante de las fuerzas militares, negó esa versión y anunció el envío de dos generales a la región para que “tomen las medidas que permitan restablecer la seguridad”.
te de la fuerza pública”. “Por décadas, miembros de la fuerza pública supuestamente cometieron graves violaciones a gran escala, incluyendo las ejecuciones extrajudiciales, que en muchos casos estaban asociadas con desapariciones forzadas”, expresó. Igualmente, recomendó al gobierno de Bogotá establecer una comisión independiente que revise todos los casos sobre muertos en combate que la Justicia Penal Militar colombiana “cerró sin mayor investigación”.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 25 de mayo de 2011
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
POLILADRON. Formaban parte de una banda que actuaba en el norte y oeste de Santa Fe y el este de la provincia de Córdoba
Condenan a dos policías a siete años de prisión por robo Fueron detenidos por un asalto a una familia en Tostado. Otras tres personas recibieron la misma pena Dos policías de la Unidad Regional V, que integraban una banda que actuaba en el norte y oeste de Santa Fe y también al este de la provincia de Córdoba, fueron condenados a siete años de prisión por un asalto cometido a fines de mayo de 2009 en una vivienda de la ciudad de Tostado, donde bajo amenazas redujeron a una familia para llevarse dinero en efectivo, joyas y alhajas. La misma pena recibieron tres cómplices, mientras que sigue la búsqueda de al menos dos integrantes más del grupo. El fallo fue dictado por el juez de sentencia de San Cristóbal, Fernando Gentile, en el marco de la causa que se inició el 28 de mayo del año 2009, cuando un grupo de al menos cinco personas armadas ingresó con fines de robo a la vivienda de la pareja de ancianos integrada por Roberto Mantovani, de 72 años, y Guillermina Grazzolo, de 67. Según fuentes policiales, al menos tres personas armadas ingresaron en la vivienda y redujeron a una pareja de ancianos, mientras que otras dos se quedaron en uno o dos vehículos en los alrededores. El hecho fue visto por un vecino, quien llamó a la Policía y unos minutos después dos patrulleros llegaron al lugar, y constataron que en el interior de la casa había tres hombres armados y que los dueños de la casa estaban maniatados. También estaba atado a una silla el hijo de las víctimas, quien había
Absuelven a ex federal por crimen de 2002 Un ex suboficial de la Policía Federal acusado de matar a balazos a un joven en la localidad bonaerense de Remedios de Escalada fue absuelto por la Justicia, luego de que el fiscal desistiera de acusarlo al considerar que actuó en legítima defensa. El Tribunal Oral en lo Criminal de Lomas de Zamora absolvió al ex cabo Martín Venturini, quien estaba acusado de homicidio simple por el crimen de Enrique Redondo Martínez (19), ocurrido el 9 de octubre de 2002, durante un presunto enfrentamiento. Los familiares del joven asesinado el 9 de octubre de 2002 insultaron al ex policía luego de conocerse la decisión del Tribunal
recibido un culatazo en la cabeza. Voceros del caso indicaron que los ladrones se dieron a la fuga, aunque uno de ellos, de 39 años, fue arrestado a las pocas cuadras, tras una breve persecución. Los dos restantes lograron darse a la fuga con alrededor de 14 mil pesos, 2 mil dólares y un estuche que contenía alhajas de oro y plata, abundaron las fuentes. Las dos víctimas fueron atendidas en primer término por personal de un servicio de emergencia privado y luego derivadas a un sanatorio de Tostado, don-
y entonaron cánticos contra el fiscal y los jueces. El abogado de la familia de la víctima había pedido 12 años de prisión para el ex policía porque consideró que se trató de un homicidio simple, ya que nunca fueron halladas las huellas digitales en el revólver calibre 32 secuestrado en el lugar del hecho y nunca se comprobó si el arma fue disparada. La defensa, en tanto, sostuvo que el ex policía mató al joven porque lo asaltó armado con un revólver, pero allegados a la víctima aseguraron que ambos se conocían y que incluso jugaban a las cartas.
de recibieron atención médica y luego fueron dados de alta, al igual que el hijo de ambos. El detenido fue trasladado a la Unidad Regional XII, donde se constató que sería integrante de una banda oriunda de la provincia de Córdoba “con frondoso prontuario policial”, refirieron en su momento los voceros. El juez a cargo del caso, Manuel Games, tras escuchar el relato del arrestado (oriundo de la provincia de Córdoba), ordenó la aprehensión de dos uniformados que por ese entonces presta-
ban servicio en la Unidad Regional V. En la vivienda de uno de ellos, ubicada en la ciudad de Sunchales, fueron secuestrados un handy, algunos elementos que se presume eran robados y un Renault Scenic. También fueron arrestadas otras dos personas, quienes llegaron al juicio tras las rejas, mientras que dos muchachos son buscados desde entonces. Voceros judiciales indicaron que, anteayer, el titular del Juzgado de Sentencia de San Cristóbal, Fernando Gentile, dictaminó una condena de 7 años de prisión para los policías Miguel Ángel García, de 40 años, y Daniel Ginés Simón, de 38, como coautores del hecho. Mientras que el primero de los detenidos en su momento, identificado como Alejandro Benito Arizmendi, de 40, recibió la misma pena tras ser hallado culpable de robo agravado por empleo de arma de fuego y privación ilegítima de la libertad agravada. Los otros dos acusados, Miguel Ángel Ylliara, de 40 años, y su primo Juan Ramón Ylliara, de 46, fueron condenados también a siete años de prisión como partícipes necesarios de esos mismos delitos, mientras que sigue la búsqueda de al menos dos jóvenes, oriundos de la provincia de Córdoba. Los policías condenados están detenidos en la alcaidía de la Unidad Regional XII, con asiento en el departamento 9 de Julio.
FUE DURANTE PROCEDIMIENTOS REALIZADOS POR GENDARMERÍA EN LAS PROVINCIAS DE FORMOSA Y SALTA, DONDE ADEMÁS SE DECOMISÓ COCAÍNA
Secuestran más de tres toneladas de marihuana Casi tres toneladas y media de marihuana y otros 100 kilos de cocaína fueron secuestrados en dos procedimientos realizados por personal de Gendarmería Nacional en las provincias de Formosa y Salta, informaron fuentes del Ministerio de Seguridad de la Nación. El primero de los procedimientos se llevó a cabo sobre la ruta provincial 5, en el paraje Trópico de Capricornio del departamento Orán, en Salta, por personal del Escuadrón 20. Según las fuentes, allí los gendarmes detuvieron la marcha de una camioneta Toyota Hilux que se dirigía en dirección a la localidad de Joaquín V. González, provincia de Salta. Un perro adiestrado en la detección de drogas puso en alerta a los gendarmes que, al realizar una inspección dentro del vehículo, hallaron un doble fondo en puertas, caja, gaveta, guardabarros trasero y debajo de las butacas traseras, indicaron fuentes del caso. En esos lugares se encontraron ocultos 97 paquetes con cocaína, por un peso total de 98,892 kilos, por lo que fue detenido el conductor del rodado, quien
quedó a disposición del Juzgado Federal de Orán. El otro procedimiento se realizó en el cruce de la ruta nacional 11 y la ruta provincial 2 por personal del Escuadrón 16 de Clorinda, en Formosa. Según las fuentes, los gendarmes quisieron hacer detener una camioneta Ford F100, pero el conductor se dio a la fuga, por lo que se inició una persecución en dirección a Colonia Pastoril. Los gendarmes finalmente hallaron la camioneta detenida al costado de la ruta aún con el motor en marcha pero sin el conductor, quien logró escabullirse en un pastizal aprovechando la oscuridad. Luego, los investigadores encontraron un acoplado que había sido desenganchado de la camioneta, dentro del cual se hallaron paquetes envueltos en cinta de color ocre con más de 3.470 kilos de marihuana. La droga y vehículos secuestrados fueron trasladados al Escuadrón 16 Clorinda, a disposición del Juzgado Federal Nº 2 de Formosa, a cargo de Eduardo Agustín Valiente.
TÉLAM
En dos operativos antinarcóticos, Gendarmería secuestró cocaína y marihuana.
16 Policiales
El Ciudadano
Miércoles 25 de mayo de 2011
& la gente
MUERTE EN LAS FLORES. Francisco Ponce fue asesinado en la esquina de pasaje Belén y Clavel el 19 de octubre de 2008
Revocan pena por homicidio La sala III de la Cámara Penal no halló elementos concluyentes para avalar la sentencia a 12 años de cárcel para un joven de 27 años, impuesta en diciembre pasado, y lo absolvió por el beneficio de la duda La sala III de la Cámara Penal absolvió por el beneficio de la duda a un hombre conocido como Coty, que había sido sentenciado a doce años de prisión por el homicidio de Francisco Ponce, ocurrido en octubre de 2008, en barrio Las Flores. Coty fue condenado en diciembre del año pasado por el delito de homicidio agravado, lesiones leves agravadas y portación de un arma de fuego civil. Además fue declarado reincidente, ya que sobre él pesaba una condena anterior que fue unificada, por lo que debía pasar en total trece años tras las rejas. Pero la Cámara Penal, en voto dividido, dispuso revocar la sentencia, al entender que, si bien durante el juicio se comprobó que el acusado estaba dentro del vehículo de donde salieron los disparos que mataron a Francisco Ponce, los elementos de prueba colectados en la causa no fueron concluyentes para acreditar con certeza que fue Coty quien disparó. El homicidio por el que Marcelo P., alias Coty, de 27 años, había sido condenado, se produjo el 19 de octubre de 2008, cuando Francisco Ponce, de 31 años, se encontraba en la esquina de pasaje Belén y Clavel, en barrio Las Flores, junto a dos hermanos de 13 y 6 años. En ese momento pasó por el lugar un Peugeot 504 en el que viajaban tres personas, y desde el interior del rodado partieron varios disparos de escopeta. Los pibes sufrieron heridas leves en distintas partes del cuerpo, mientras que Ponce recibió disparos en el abdomen, el tórax y un brazo, por lo que fue derivado al hospital Roque Sáenz Peña, adonde falleció unas horas después. Según expresaron los investigadores en su momento, los balazos no eran para la víctima. Las pesquisas lograron identificar a los agresores como Oscar C., –primo del fallecido barrabrava Pimpi Camino, quien fue detenido hace 20 días acusado de organizar una fuga masiva en Alcaidía Mayor en febrero de 2010–; a su hijastro –un adolescente apodado Nano– y Marcelo P. Por eso se iniciaron dos causas: una en el Juzgado de Instrucción, adonde fue imputado Coty, y otra en un Juzgado de Me-
MARCELO MANERA
El joven absuelto había sido condenado en diciembre del año pasado.
Varios antecedentes en la mochila Coty tiene 27 años y algunos antecedentes en su haber, aunque salió airoso de varias causas penales. Cuando fue detenido por el crimen de Ponce, estaba evadido de la comisaría 25ª, por lo que pesaba sobre él un pedido de captura. Pero además estuvo vinculado con un hecho del que resultó victima un policía, el 2 de noviembre de 2008 también en Las Flores. El hombre fue abordado por dos personas que le robaron su arma y la bicicleta cuando salía de su casa rumbo a su trabajo. El uniformado, identificado como Miguel Ángel Verón, recibió un disparo en el cuello que le generó graves lesiones en las vérte-
nores, donde quedó involucrado Nano. En el juicio contra Coty, el juez de Sentencia de la 4ª Nominación, Julio Kesuani, consideró que el acusado fue coautor del homicidio y de las lesiones de las otras
bras. Poco después fue ubicada la bicicleta de la víctima, que estaba en poder de dos jóvenes que aseguraron que fue Coty quien se las vendió, por lo que se le inició una causa por encubrimiento que terminó con el dictado de una falta de mérito para Coty. También había sido condenado por el Juzgado de Sentencia de la 5ª Nominación a la pena de tres años y seis meses en el año 2007, pena que se había unificado con la recibida por el homicidio de Ponce, ya que no había terminado de cumplirla. Además, en 2001 estuvo involucrado en la muerte de Ariel Alderete, alias Pata, quien recibió seis tiros en Puente Gallego.
dos víctimas y lo condenó a la pena de 12 años de prisión, fallo que se unificó con una condena anterior, por lo que en total debía purgar 13 años de cárcel. Pero la sentencia fue apelada por la
defensa del acusado, que afirmó que su cliente no fue sindicado en la causa como autor de los disparos y que Coty declaró que ese día había estado trabajando en la isla, versión que convalidaron testigos presentados por la defensa. Al respecto, la camarista Elena Ramón –integrante de la sala III de la Cámara Penal– estimó que se probó la coautoría de Coty y la intervención de Nano en el homicidio, aunque la figura de lesiones leves (donde resultaran víctimas los dos hermanos) no fue habilitada válidamente en la causa, por lo que debía declararse la nulidad respecto a este delito. La magistrada propuso reducir entonces la pena impuesta a once años y diez meses de prisión. Pero sus pares, los camaristas Daniel Acosta y Ernesto Pangia, discreparon con su colega. Ambos sostuvieron que la única prueba que involucra en el delito a Coty es el testimonio de una de las víctimas lesionadas en el hecho que ubica al acusado en el interior del auto y en el asiento del acompañante, lugar desde el cual otros testigos afirmaron que partieron los disparos. Pero “los dichos del menor no son suficientes a la hora de pretender desvirtuar la presunción de inocencia”, expresó el fallo. Los camaristas entendieron que sólo se acreditó certeramente que el acusado estaba en el interior del auto y que existen dudas relativas al aporte concreto que realizó el acusado en la faz ejecutiva del delito. “La coautoría se caracteriza porque se presta un aporte objetivo al hecho total en el estadio de ejecución, de tal manera que, sin esa contribución, el hecho no hubiera podido cometerse” reza la resolución. Por todo esto es que los magistrados sostuvieron que los elementos reunidos no son concluyentes para obtener un juicio de certeza criminosa y resolvieron, por dos votos a uno, revocar la sentencia disponiendo la absolución de Marcelo P. por el beneficio de la duda en relación con homicidio de Francisco Ponce y declararon la nulidad de lo actuado respecto del delito de lesiones leves dolosas.
CASO GARCÍA BELSUNCE II: EL CUÑADO DE MARÍA MARTA SÓLO SERÁ JUZGADO POR ENCUBRIMIENTO, SEGÚN DICTAMINÓ EL TRIBUNAL
No acusarán a Bártoli como autor del asesinato El Tribunal Oral Criminal (TOC) 1 de San Isidro rechazó ayer la acusación de homicidio que formularon los fiscales de juicio contra el cuñado de María Marta García Belsunce, Guillermo Bártoli, a quien sólo podrán juzgar en este debate por el delito de encubrimiento. Además, escucharon el testimonio del medio hermano de la víctima, que seguirá declarando mañana. La jornada se inició con esta resolución que los jueces María Elena Márquez, Alberto Ortolani y Ariel Introzzi Truglia debían dar a conocer respecto de los planteos preliminares de las partes, en especial, la doble acusación, por homicidio calificado o subsidiariamente por encubrimiento, que había formulado la fiscalía contra Bártoli el miércoles último al inicio del juicio. En un fallo unánime, los jueces le dieron la razón al defensor de Bártoli, Alejandro Novak, y rechazaron la posibilidad de
que el cuñado de María Marta pueda ser acusado como partícipe necesario del homicidio calificado en este juicio, al que había llegado acusado sólo por el encubrimiento. El fundamento central fue que el inicio del juicio oral no es el momento procesal indicado para ampliar una acusación, ya que aún no se produjo prueba nueva que justifique un cambio de carátula. “Creo que se hizo Justicia. Lo que era inesperado era que me acusen por el homicidio. Ahora empieza el juicio y ahora voy a demostrar también que soy inocente del encubrimiento”, dijo Bártoli a Télam. Con esta decisión, la única posibilidad que ahora tienen los fiscales para acusar a Bártoli por el homicidio es pedir que se levante la acusación por encubrimiento, que se lo separe de este debate y en todo caso se lo lleve nuevamente a la etapa de instrucción para indagarlo y elevarlo a juicio pero
por homicidio, algo que al menos por ahora los fiscales no hicieron. Si el juicio se llegara a terminar sin que los fiscales hicieran esto, Bártoli nunca podrá ser acusado por el crimen, ya que no se puede juzgar a una persona dos veces por el mismo hecho. Las únicas buenas noticias para los fiscales Laura Zyseskind, Leonardo Loiterstein y Daniel Márquez fueron que el Tribunal rechazó la recusación que había formulado Novak, que quedó incorporada el peritaje de audio realizado por Gendarmería sobre la llamada telefónica que el viudo Carlos Carrascosa realizó para pedir una ambulancia. Luego declaró John Hurtig, medio hermano de María Marta, pero su exposición fue interrumpida cuando los jueces llamaron a cuarto intermedio hasta mañana, cuando el tribunal y las partes se constituirán en el country Carmel de Pilar para conocer la escena del crimen.
“Señores jueces, a mí el Ministerio Público me acusa de haber ocultado prueba que yo mismo recuperé. Es verdad, ¡yo tiré el pituto!, pero yo lo recuperé. Se lo dibujé al fiscal (Diego Molina Pico) antes de que pida la autopsia de mi hermana”, dijo en su testimonio Irene Hurtig. “¡Me pasé nueve horas arrodillado en una maldita sábana donde tirábamos el excremento! ¡Aplastando grumo por grumo, yo lo encontré! ¡Y gracias a María Marta que fui yo, porque si no, este Ministerio Público Fiscal me manda preso!”, exclamó Hurtig. “¡Se lo puse en la mano al fiscal y ni él sabía qué era una bala!”, agregó. “¿Y yo soy el encubridor? ¡Si yo no hubiera dudado de la muerte de mi hermana hoy ninguno de nosotros estaría acá!”, gritó. “¿De qué encubrimiento me están hablando? ¡Por qué no buscan al que mató a María Marta!”, gritó Hurtig mirando a los fiscales.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 25 de mayo de 2011
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
BIENESTAR. Hoy, a partir de las 18, el médico y escritor brindará una conferencia en el Teatro El Círculo
“O cambiamos hábitos o enfrentamos la extinción” Lo dijo Deepak Chopra, el gurú indio que ayer concedió una entrevista exclusiva a El Ciudadano Agustín Aranda El Ciudadano
El médico y escritor indio Deepak Chopra, uno de los referentes más importantes del mundo de la medicina alternativa, llega a Rosario por primera vez y lo hará con su conferencia “Bienestar físico, emocional y espiritual” que intentará enseñar a los participantes “a liberar tu paz interior a través de una confianza elevada”. Chopra, es uno de los más renombrados autores con más de 55 libros traducidos a 35 idiomas y en este seminario acercará respuestas a interrogantes propios de la condición humana: “¿Estás queriendo producir cambios y te cuesta? ¿Existe una verdadera esencia del ser humano? ¿Cómo puedo conquistar mi paz interior y mantenerme en esa conciencia de vida? ¿Es posible elevar mi confianza, y a la vez, convivir en el mundo de hoy?”. Antes de su conferencia, prevista para hoy a las 18 en el Teatro El Círculo, Chopra habló con El Ciudadano y adelantó parte de su charla. —¿Cuáles son los temas que tratará? —Voy a hablar de la naturaleza de la conciencia humana y cómo podemos usar nuestro entendimiento para influir tanto el cuerpo como la mente. Y así incrementar la creatividad, el bienestar, la libertad personal, la intuición introspectiva, la toma de decisiones. Mejorar la salud, tanto física, emocional como espiritual. También, sobre el envejecimiento y cómo enaltecerlo. —¿Cuáles son los obstáculos más comunes para obtener el bienestar físico, espiri-
Una radio para seguir su actividad
Chopra hablará de “herramientas” para las transformaciones personales y sociales.
tual y económico? —La falta de autoestima, logros y confianza en uno mismo. Otro problema es la falta de contacto con su ser más profundo. Espero que quienes vengan mañana (por hoy) obtengan algunas herramientas para una transformación personal y social. —Usted posee más de 50 libros escritos en su haber, ¿Posee un método o solamen-
Todos los detalles sobre la visita de Deepak Chopra a Rosario estarán disponibles en el díal de Por Siempre Radio 105.1. En ese espacio, que está a cargo de Adriana Churriguera, los oyentes encontrarán un encuentro con la filosofía de avanzada que fusiona un nuevo estilo musical, junto a una programación enfocada en la calidad de vida y la búsqueda de nuevos caminos comunes de acción desde los valores universales. Dirigida al adulto contemporáneo y jóvenes que apuestan a una nueva toma de conciencia sobre el encuentro con uno mismo y los demás, la cultura de la paz, el cuidado del medio ambiente y la responsabilidad social.
te escribe lo que siente y ve? —Escribo lo que veo y siento. No hay un método en particular. Todos los días me siento a escribir y luego lo reviso. Me ha funcionado muy bien. —¿Le resulta difícil ser una personalidad internacional en su día a día? —Algunas veces lo es. Pero, por otro lado, existe mucha gente que lee mis libros.
Yo trabajo para ellos. No me molesta hacerlo. Lo hago con placer. —Una última reflexión, ¿qué es lo que le depara a la humanidad? —O cambiamos nuestros hábitos o nos enfrentamos a la extinción. Poseemos un ancestral y muy tribal comportamiento de características violentas. La combinación es devastadora.
Los Astros y el destino para hoy ARIES (21 MAR-19 ABR) Será muy difícil hacerte cambiar de opinión. Tu mente está fija en tus propósitos y no te saldrás de tus objetivos. Tus ideas son apasionadas y firmes. No obstante debes tratar de considerar los puntos de vista de aquellos que trabajan junto a ti. Números de suerte: 31, 10, 45.
CÁNCER (22 JUN-22 JUL) Sigue tu intuición y tus corazonadas en lo que a trabajo se refiere. Ponte en contacto con quien tú ya sabes puede ayudarte. La fe y la pasión que pongas en hacer tus sueños realidad serán las que determinaran tu éxito. No actúes egoístamente. Números de suerte: 38, 15, 6.
LIBRA (23 SEP-22 OCT) Es momento de que te tomes unas vacaciones. En buena parte cuidar de tu salud exige que tengas tiempo para relajarte, dormir y alimentarte bien. Muchos dependen de ti, así que hazlo. Nadie lo puede hacer por ti. No todo puede ser trabajo. Números de suerte: 12, 9, 3.
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) Tu vida social sigue activa. Buscas la compañía de alguien que intercambie ideas contigo, que este a tu nivel intelectual. Cuida de envolverte con aquellos que te traigan problemas y te usen para su conveniencia. El trabajo en grupo será provechoso y satisfactorio. Números de suerte: 8, 44, 23.
TAURO (20 ABR-20 MAY) Tu relación con los demás será amable y complaciente. Por fin encontrarás un poco de diplomacia en tu forma de ser. Evitarás las confrontaciones y tratarás de resolver cualquier problema con mucha diplomacia lo que te llevará a ganar la admiración y el respeto de muchos. Tu popularidad aumenta. Números de suerte: 21, 50, 13.
LEO (23 JUL-22 AGO) Es buen momento para compartir tus logros y tus alegrías. Estas más dispuesto a ceder y a complacer a los demás. Tu relación con la pareja será más sincera y llevadera porque has puesto de tu parte. El universo está de tu parte. Todo caso legal en que te veas envuelto tendrá buenos resultados. Números de suerte: 4, 27, 8.
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) Necesitas decir lo que sientes y lo que te inquieta y compartir con alguien que pueda oírte sin juzgarte. Si buscas detenidamente entre tus familiares o amistades cercanas darás con la persona perfecta que te ayudara a salir adelante con sus consejos y su ejemplo. Disfruta de esa sabiduría. Números de suerte: 7, 11, 19.
ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Tus lazos familiares se estrechan en momentos de dicha y de necesidad. Te sentirás orgulloso de lo que juntos han logrado. Es momento de celebrar y festejar lo que tienes y lo que vendrá. Tu salud mejora gracias a los buenos cuidados. Ten fe en que todo tiene una solución en esta vida. Números de suerte: 10, 25, 36.
GÉMINIS (21 MAY-20 JUN) Si te ha ido bien financieramente, buscarás la manera de invertir o gastar tu dinero. Haz un esfuerzo y contrólate ya que será muy fuerte el impulso de comprar artículos para el hogar. No olvides guardar para el futuro, cuando los momentos difíciles apremien y necesites de tu buen criterio. Números de suerte: 3, 5, 16.
VIRGO (23 AGO-22 SEP) Canaliza positivamente tu energía, que es mucha. Hoy será uno de esos días en que tendrás mayor dificultad en concentrarte y terminar algo a su debido tiempo. Haz un uso responsable de tu tiempo libre. Tu mente será como un torrente de ideas, muy activa, inquieta, sumamente creativa. Números de suerte: 5, 23, 33.
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) Te vas a destacar en actividades deportivas, artísticas o educativas. Todo juego de azar o negocio especulativo tiene probabilidades de ser exitoso. En lo que al amor se refiere, tu mente creativa te lleva a buscar maneras diferentes y poco comunes de conquistar a esa persona que tanto te interesa. Números de suerte: 11, 46, 28.
PISCIS (19 FEB-20 MAR) Crece la confianza en ti mismo y esto te ayudara a conseguir lo que te propongas. El contacto con otras personas será muy efectivo y tu carisma te llevará a ganar reconocimiento. Gustas de la competencia y la tendrás. Pon todas tus energías en tu trabajo, negocio o profesión. Números de suerte: 1, 30, 10.
El Ciudadano
18
Miércoles 25 de mayo de 2011
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA Horizontales 1 Prueba y evalúa una bebida. 5 Copete, flequillo. 9 Vano, fútil, inútil. 11 (pal. ingl.). Fuente luminosa que produce una luz coherente muy intensa. 12 Nylon. 13 Relativo al oso. 14 Repollo. 15 Arrope. 17 Igualdad en la superficie o la altura de las cosas. 18 Méx. Tamal relleno de carne. 21 Embuste, engaño, estafa. 22 Médico especialado en enfermedades mentales. 26 Onda marina. 27 Oxido de calcio. 28 conj. Expresa una relación de alternancia. 30 Mamífero carnicero muy parecido al gato cerval, pero mayor. 32 Unidad de flujo luminoso. 34 Recompensa cinematográfica anual dada en Hollywood. 35 Loco. 36 Desmenuzar menudamente con los dientes. 37 Medida agraria (cien m2).
CUADRADO MATEMÁTICO
Verticales 1 Metal (Zn) de número atómico 30. 2 Electr. Ion cargado negativamente. 3 Obra de escultura en madera. 4 Anat. Orificio del recto. 5 Yunque pequeño de los plateros. 6 Interés excesivo en un préstamo. 7 Perteneciente o relativo a la pena, o que la incluye. 8 Dios del amor, hijo de Venus. 10 Dilatar un cuerpo gaseoso haciéndolo menos denso. 11 Tumor o bulto superficial. 16 Mamífero parecido a la foca. 19 Mono capuchino. 20 Adv. comp. Denota mayor cantidad numérica, o mayor intensidad de las cualidades. 22 Arbol betuláceo. 23 Lanzamiento. 24 Asir, agarrar. 25 Pendiente, arillo, 26 Emanación percibida por el olfato. 29 Planta tifácea, espadaña. 31 Extremo inferior y más grueso de la entena. 33 Gusano que se cría en las heridas.
Solución anterior
SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1 Horizontales 1-Hará sonidos. 2-Herencia. 3-Flechas chicas.
2
3 Verticales 1-Unir soldando. 2-Incapaz. inepto. 3-Instrumentos de labranza.
RE
P
ARE
CA
LI
NA
TO
NTO
S
SABÍAS QUÉ...
el manzano que inspiró a Newton viajó al espacio
Un trozo del manzano que inspiró a Isaac Newton para desarrollar la teoría de la gravedad cuando uno de sus frutos le cayó sobre su cabeza viajó al espacio como parte de las celebraciones del 350 aniversario de la Royal Society británica. Ese trozo de madera, que pertenece a los archivos de la Royal Society, fue confiado al astronauta británico Piers Sellers para que lo llevara consigo en la misión STS 132 de la NASA, en la que participó el 14 de mayo pasado. Para acompañar a este trozo de árbol histórico, Sellers también se llevó al espacio un retrato del célebre científico, primero en demostrar las leyes naturales que gobiernan el movimiento en la Tierra y que comparten los cuerpos celestes. Sellers ha señalado que el grupo de astronautas que viajaron estaban “encantados” de poder poner en órbi-
ta un trozo de madera del manzano de Newton. “Mientras estuvo ahí, no experimentó gravedad alguna, lo que significa que, si hubiera tenido una manzana, ésta nunca hubiese caído”, ha dicho en referencia a la anécdota que llevó a Newton a preguntarse acerca de la fuerza que atrae a los objetos hacia el suelo. Según explicó William Stukeley en la biografía escrita en 1752 de Isaac Newton, el científico se preguntó, poco después de que una manzana cayera sobre su cabeza durante uno de sus momentos de contemplación, por qué ese fruto descendía siempre de manera perpendicular al desprenderse de su rama, en lo que sería el preludio del descubrimiento de la Ley de la Gravedad. “Estoy seguro de que a Newton le habría encantado ver esto, porque tendría la prueba de que sus Leyes del Movimiento eran ciertas”, ha
apuntado Sellers, quien permaneció doce días en el espacio. El presidente de la Royal Society, Martin Rees, ha asegurado sentirse “orgulloso” de que “parte de la historia científica y una pieza importante de los archivos de la sociedad hayan participado en un histórico viaje al espacio”. Tanto el trozo de madera como el retrato de Newton serán expuestos, a su regreso a la Tierra, como parte de la exhibición temporal que conmemora el nacimiento de la institución y, cuando acabe, en la exposición permanente de la Sociedad, de la que Newton fue su primer presidente. El manuscrito en el que Newton relató cómo la caída de aquella manzana lo inspiró para establecer la teoría de la gravedad puede ser consultado desde principios de año a través de la página web de la Royal Society.
El Ciudadano
Miércoles 25 de mayo de 2011
19
& la gente
Servicios ... DE INTERÉS
Prestación de servicios por el feriado
Emergencias Bomberos
100
Policía
911
Defensa Civil
103 - 4802323
Prefectura (emergencia náutica)
106
SIES
107
Emergencia Ambiental
105
EPE
0800-777-4444 – 4497668/69
Litoral Gas Emergencias
0800-777-5427
Aguas Santafesinas SA
0810-777-2000
Hospitales, centros de atención primaria y dependencias de salud pública Secretaría de Salud municipal Conmutador 4802200 CEMAR (Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias) 4802555 HECA (Hospital de Emergencias Clemente Álvarez) 4808111 Hospital Intendente Carrasco 4804155 Hospital Juan Bautista Alberdi 4806177 Hospital Dr. Roque Sáenz Peña 4809144 Hospital de Niños Víctor J. Vilela 4808125/133 Maternidad Martin 4802188 Hospital de Niños Zona Norte 4724555/56 al 59 Hospital Provincial 4801403 Hospital del Centenario Conmutador 4724649/43 - 4804521 Policlínico Pami I Sarmiento 373 4803520 al 30 Policlínico Pami II Olivé 1159 4377620 al 29 Inclusión de Personas con Discapacidad 4808660/799 ILAR 4808669 Instituto del Alimento 4804886 Promusida (Programa Municipal de Sida)` 4802189 Municipalidad de Rosario Conmutador Atención al Vecino (de 8 a 13.30) CMD Centro CMD Sur CMD Norte CMD Oeste CMD Noroeste
4802222 0800 888 4188 4802999 4809890 4806822 4805860 4807680
Con motivo del feriado del 25 de mayo, la Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente de la Municipalidad dio a conocer la modalidad en que se prestarán hoy los distintos servicios: ■ La recolección de los residuos domiciliarios será normal, tanto en la modalidad diurna como la nocturna, pero no habrá servicio de barrido. Por tal motivo, se solicita a los vecinos colaborar con la limpieza de las veredas, embolsando y dejando esos residuos con el resto de los domiciliarios. En cuanto al servicio de recolección de residuos verdes y voluminosos, también se prestará de forma normal en la zona que corresponde a los miércoles, a partir de las 12. Se recomienda a los vecinos sacar los residuos (hasta 1 metro cúbico para restos de poda y un cuarto metro cúbico para escombros) bien aconCMD Sudoeste Área de Servicios Urbanos - Distrito Norte Área de Servicios Urbanos - Distrito Noroeste Área de Servicios Urbanos - Distrito Oeste Área de Servicios Urbanos - Distrito Sudoeste Área de Servicios Urbanos - Distrito Sur Área de Servicios Urbanos - Distrito Centro
4809090 4806633 4807807 4805622 4805872/3 4809777 4804519
dicionados, embolsados o en cajas. Por otro lado, el servicio de recolección de residuos reciclables Separe funcionará de forma normal. ■ El Ente de Transporte informó que el transporte urbano de pasajeros funcionará con la frecuencia de un día festivo, por lo cual los colectivos circularán como un día domingo. Para más información, los interesados pueden ingresar a www.etr.gov.ar o comunicarse a la línea gratuita 0800 4440 308, de 8 a 20. ■ Alumbrado público: la guardia trabajará con normalidad, las 24 horas. El sistema de reclamos funciona a través del 0800-8884334. Reparación de semáforos: las denuncias se reciben en el 08004444045, las 24 horas. Cementerios El Salvador y La Piedad: el horario de visitas permanecerá de 7 a 18, y se mantendrá la guardia para inhumaciones. Dir. Gral. de Control Urbano 4804675 Dir. Gral. de Obras Particulares 4802900 (int. 130/140) Dir. Gral. de Habilitación de Industria, Comercio y Servicios (Catastro) 4802900 (int. 109) Dir. Gral. de Inspección de Industria, Comercio y Servicios (Inspección) 4802900 (int. 118)
Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente Conmutador 4802740/747 Alumbrado Público: 24 horas 0800 888 4334 Arbolado 4808791/792 CITA 4802756 Dir. Gral. de Parques y Paseos 4808798 Mantenimiento de Semáforos 0800 444 4045 Estacionamiento Medido 0800 555 0333 Recolección Residuos Verdes CLIBA 4313380 LIME 4665470 Reclamos Higiene Urbana 0800 444 3265 Cementerio El Salvador 4805858 Cementerio La Piedad 4807846/4807806 Consultas por servicio de Taxis 0800 555 8294 (TAXI) Dir. Gral. de Tránsito. Guardia 4808505 Tribunal Municipal de Faltas 4802448
Terminal de Ómnibus SPV (Servicio Público de la Vivienda)
4657200
1ª J.M. de Rosas 1350
4721760
2ª Paraguay 1123
4721762
3ª Dorrego 161
4721769
4ª La Paz 450
4728520
5ª Italia 2153
4728525
6ª San Luis 3261
4724594
7ª Cafferata 345
4724588
8ª Ing. Thedy 375
4724595
9ª J.V. González 950
4724589
10ª Darragueira 1158
4726541
11ª Lamadrid 272 B
4729533
12ª P.L. Funes 255 B
4724582
13ª San Nicolás 2023
4725562
14ª Marcos Paz 6650
4727551
15ª Sarmiento 4310
4729534
16ª Ayacucho 3350
4729538
17ª Donado 947 B
4515142
18ª Av. Francia 3670
4725563
19ª C. Calchaquí 3580
4725561
20ª Carrasco 2515
4724592
21ª Arijón 2349
4729537
22ª 1º de Mayo 2096 (Pérez)
4951112 4931280
24ª Moreno 160 (Baigorria)
4711620
4802230/231
25ª Corrientes 567 (V.G.Gálvez)
4922533
4802535/536
26ª Mitre 1957 (V.G.Gálvez)
4637555
4373030
ETuR (Ente Turístico Rosario)
Jefatura Ovidio Lagos 5200
23ª Entre Rios 1296 (Funes)
Otros teléfonos útiles
ETR (Ente Transporte Rosario) Reclamos Transporte 0800 444 0308
29ª J.B. Justo 1883 (Villa Diego)
4729536
Teléfono Verde (violencia familiar) 4802446 0800-444-0420
30ª Superí 2484
4726545
Teléfono Amarillo (maltrato infantil)
32ª Fader 3165
4727505
33ª Lavalle 5680
4729193
34ª Peyrano S/N
4726540
Subcomisarías Sub 2ª Gazcón 2987 Sub 17ª Avenida del Rosario s/n (Ibarlucea) Sub 18ª Cabín 9 Sub 19ª Flor de Nácar 6979 Sub 20ª San Martín 6201 Sub 21ª Ayala Gauna 7951
4726544 4904031 4956473 4729532 4630182 4510210
102
Pami Escucha
0800-222-7264
Centro de Asistencia al Suicida Aguas Santafesinas
4724646 0810 777 2000/4206000
Enress (Ente Regulador de Servicios Sanitarios)
0800-777-0072
Entre Regulador de Gas
0800-333-4444
Nueva Caja de Jubilaciones
0800-444-3734
Línea Sida (de 8.30 a 19) Cudaio
4802189 4721496/98a
Centro Toxicológico
4480202
✝✡
FÚNEBRES ✝ Cipriana América Ramírez q.e.p.d. Falleció el 23/05/2011 a los 67 años c.a.s.r.c. y b.p. Hijos: Norma, Antonio, Luis, María, Ramón, Eduardo y Alejandro; hijos políticos, nietos, bisnietos, sobrinos, primos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio La Piedad de Rosario. P: Cocheria Rosario. Sarmiento 1740. Tel. 4810888.
Comisarías
✝ María Carioti viuda de Martínez q.e.p.d. Falleció el 24/05/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Hijos: Carlos, Eduardo y Norma; hijos políticos: Rosita, Ana Maria y Miguel; nietos; bisnietos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 9 en el cementerio La Piedad. S.V. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).
✝ Lucía Zarate viuda de Barrios q.e.p.d. Falleció el 24/05/2011 a los 100 años c.a.s.r.c. y b.p. Hijos; hijos políticos; nietos; bisnietos; demás familiares y amigos comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 9.30 en el cementerio de Granadero Baigorria. SV. Avellaneda 960 Bis. P. Bonino y Cía. Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario.
✝ Alfonso José Aquino q.e.p.d. Falleció el 24/05/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Esposa: Emma Antonia Poletti; Hija: Liliana Cristina Aquino; nietos: Joel, Yair Jesús y Michel De Vichenzo; hermanos, hermanos políticos, sobrinos y d.d. Invitan hoy a las 9 al cementerio Parque de la Eternidad. P. Cochería Rosario. Sarmiento 1740. Tel. 4810888.
www.defensorsantafe.gov.ar SEDE ROSARIO Pje. Álvarez 1516 - Tel. (0341) 4721112/3 Horario de Atención: 8 a 18 horas info@defensorsantafe.gov.ar mediacionsur@defensorsantafe.gov.ar cav@defensorsantafe.gov.ar
SEDE SANTA FE Eva Perón 2726 - Tel. (0342) 4573904 prensa@defensorsantafe.gov.ar
El Ciudadano & la gente
Miércoles 25 de mayo de 2011
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
TAMBORES Y MELODÍAS. Esta noche, a partir de las 20, en la Sala Lavardén de Sarmiento y Mendoza
“El candombe es ritmo y danza, pura celebración” El reconocido músico uruguayo Hugo Fattoruso presenta en Rosario “Puro sentimiento”, disco grabado junto con el grupo Rey Tambor, con el que busca explayarse en las raíces afro del género Javier Hernández El Ciudadano
En una velada de lujo para los amantes del candombe, esta noche, a partir de las 20, los uruguayos Hugo Fattoruso y el grupo Rey Tambor presentarán, en la Sala Lavardén (Sarmiento y Mendoza) Puro sentimiento, su tercer disco de estudio. A partir de una formación que combina el piano acústico y la voz de Fattoruso, el tambor piano de Diego Paredes, el tambor chico de Fernando Núñez y el tambor repique de Noé Núñez, la singular formación apunta a mostrar el arte del candombe desde su cadencia y versatilidad, aunque también, desde el lenguaje y la poética, versionando para ello clásicos del género y temas que provienen de otras vertientes musicales. Antes de emprender una gira que lo tendrá recorriendo varias ciudades argentinas, el compositor, arreglador, multiinstrumentista y vocalista Hugo Fattoruso, compartió un extenso dialogó telefónico desde Uruguay con El Ciudadano sobre el nuevo disco, el presente y la forma de entender el candombe, y lo que expone la formación que integra junto a Rey Tambor en cada presentación. “Cuando escuchás Rey Tambor solamente te ubicás en un punto geográfico, el de acá, el montevideano”, anticipó Fattoruso, al tiempo que reconoció: “En los barrios (uruguayos) hay tambores todos los fines de semana; eso es un tipo de candombe, es el «tocador» caminando a compás y la gente bailando alrededor de los tambores; ése es el auténtico. Lo que hacemos nosotros es candombe que tiene letra y melodía”. —Antes que nada… un discazo. —Muchas gracias. —Incorporás un tema de Opa… —Sí, para cortar un poco. Está hecho con secuencias, como para cambiar la sonoridad y que no fuera un tema atrás de otro y de lo mismo. —En tu anterior show en Rosario –hace casi un año– me comentaste que tenías composiciones como para diez discos ¿Cómo surge este con Rey Tambor? —Sí, es cierto. Lo que pasó fue que Rey Tambor no tenía un disco en su Uruguay. El primer disco, que se llamó Palo y mano, seguramente está guardado en un cajón de alguna compañía internacional, pero si la gente lo quiere comprar, no existe. El segundo disco, Emotivo, grabado por la compañía Los Años Luz, por un altercado que tuvo con otra compañía que se llama Montevideo Music Group, se separaron, y Rey Tambor siguió sin su disco. Ahí me entré a calentar, porque no podía ser que siendo de aquí y tocando aquí, no tuviéramos un disco aquí. —¿“Puro sentimiento” nace con la idea firme de llenar ese vacío? —Fui a hablar a Sondor, una compañía uruguaya que tiene 60 o 70 años de historia, y les propuse grabar con Rey Tambor, a lo que accedieron. Ahora tenemos un dis-
TÉLAM
“Cualquier trabajo de Rey Tambor marca una diferencia con otros trabajos que yo haga”, dice orgulloso Fattoruso.
co, más allá de que después se solucionaron los problemas entre Los Años Luz y Montevideo Music Group y Emotivo está ahora en venta en Uruguay. —¿Cuándo te sedujeron los tambores? —Me sedujeron desde que me llevaba mi padre y yo no sabía ni lo que me estaban diciendo; los tambores me hipnotizaron. —En Uruguay, el candombe se sigue transmitiendo como una tradición viva ¿Cuál es el reconocimiento que tiene en relación con la murga? —La murga mueve mucha más gente y genera otro interés muy marcado. Al candombe no se le da mucha bola. —Aunque sigue siendo una tradición viva en algunos barrios… —En los barrios hay tambores todos los fines de semana; eso es un tipo de candombe, es el «tocador» caminando a compás y la gente bailando alrededor de los tambores; ése es el auténtico. Lo que hacemos nosotros es candombe que tiene letra y melodía. —Con influencias diferentes a la de los barrios, ¿cuál es la visión actual que tenés de esta música? —En este grupo, es lo que le aporta el cuarto integrante, en este caso yo, con la manera de tocar el piano; porque hay temas de candombe tradicional que de repente, en la manera de tocar el piano, parece que vayan para el lado de la fusión con el jazz. Pero los tambores tocan candombe
derecho viejo. —En la incorporación de un repertorio clásico fusionado con innovaciones o reversiones de otros ritmos, ¿cuál es la búsqueda? —La de no quedarse quieto. Es inquietud más que búsqueda. Es una inquietud por estar siempre moviendo la cosa para cambiar el menú. —En lo personal, ¿qué representa este disco? —Cualquier trabajo de Rey Tambor marca una diferencia con otros trabajos que yo haga, donde puede ser confundido con músicos de otras latitudes y parezca que hay músicos caribeños, mexicanos, brasileños, o que viven en Los Ángeles. Cuando escuchás Rey Tambor, solamente te ubicás en un punto geográfico: el de acá, el montevideano. Entonces, tocar y viajar con Rey Tambor, es una de las satisfacciones más altas que yo tengo por la temática y por que realmente es de un sólo lugar inconfundible. En Rey Tambor hay dos hijos de Fernando Lobo Núñez (músico y luthier de tambores). —Ellos son del Barrio Sur… —Son de Cuareim y Diego es de Ansina. Esa cuerda que forman es tremenda. —¿Creés en una transmisión hereditaria del ritmo? —Totalmente. Eso no se puede aprender, se puede mimetizar o encantar, pero como lo hacen ellos es un sueño. —¿Cuál es la diferencia entre el sonido que hacen ustedes y la raíz más afro del si-
glo XIX, con las primeras introducciones del candombe en Uruguay? —Lo más viejo que conozco es de Pedro Ferreira porque existieron grabaciones, pero después estuvo el candombe blanco de Romeo Gavioli que es otra cosa. Ellos tienen composiciones muy bonitas pero es un candombe «milongón»; algo así como un Alberto Castillo: candombe de baile, de blanco con traje y corbata, que no tiene nada que ver con el candombe africano. El candombe más antiguo que conozco no es tan antiguo porque antes nadie grababa. Este país no preserva nada. ¿Quién iba a grabar a Ferreira? Cuando lo hicieron fue algo raro, y esas cosas no se consiguen. Ese fue el candombe negro que conocí. —¿Y los de la comparsa del Carnaval? —Los que se presentaban en Carnaval nunca se grabaron; eso era espectacular porque era hecho por afrodescendientes, todo crudo y muy sabroso; pero no quedó nada sobre cómo sonaba. —¿El candombe es una combinación de música, danza, canto, ritmo e improvisación? —Para mi, el candombe es ritmo y danza, pura celebración. Después aparecen los elementos de la melodía y la letra. —¿Y cómo interactúan ustedes sobre el escenario en sus conciertos? —Es una contradicción porque el ritmo te mueve el esqueleto, los pies, el alma; pero nosotros cuatro estamos sentaditos, quietitos. El show es musical, no visual.
Miércoles 25 de mayo de 2011
El Ciudadano
Espectáculos 21
& la gente
ADELANTO MÚSICA. El viernes, a partir de las 22.30, en el Centro Cultural Mano a Mano de Lagos al 700
Pablo Dacal, solo y eléctrico El músico presenta “El progreso”, su primer disco solista, en el que regresa a los sonidos del rock enchufado, acompañado, entre otros, por los reconocidos Fito Páez, Palo Pandolfo y Fernando Samalea El músico Pablo Dacal editó El progreso, primer disco que firma absolutamente en solitario y en el que vuelve a los sonidos eléctricos del rock después de la auspiciosa trayectoria al frente de su desenchufada Orquesta de Salón. Esta nueva propuesta podrá ser disfrutada por los rosarinos el viernes, a partir de las 22.30, en el Centro Cultural Mano a Mano (Ovidio Lagos 790). “La idea de hacer un disco en solitario es algo que me debía y que clarifica las cosas porque, efectivamente, ahora soy yo y toco mi música”, aseguró Dacal en diálogo con la agencia de noticias Télam hablando sobre esta nueva etapa solista después de la Orquesta de Salón, con la que editó los muy recomendables 13 Grandes éxitos y La era del sonido. “Además –agregó el músico, que integró los Killer Burritos y que el año pasado formó parte del proyecto Viajantes–, en solitario me siento más libre para una metamorfosis constante; ahora puedo darle cabida a las distintas ideas que van surgiendo, e ir mutando”. “Más que mantener un proyecto determinado me interesa mantener la música viva, meterme dentro de las ideas que se me van ocurriendo, y realizarlas”, dijo, cerrando los conceptos sobre esta nueva etapa. Con producción artística de Ezequiel Cutaia, El progreso, que tiene doble edición en la Argentina y España, reúne composiciones de Dacal, dos en coautoría con Tálata Rodríguez y una con Pipo Lernoud, en las que sin formación estable aparece acompañado por músicos de la talla de
Dacal: “Ahora puedo darle cabida a las distintas ideas que van surgiendo, e ir mutando”.
Fito Páez, Palo Pandolfo y Fernando Samalea, entre los más ilustres. “No es que volví al rock, porque nunca me fui de ahí, sino que volví a instrumentos eléctricos con la idea de armar un disco psicodélico donde no hay nada muy extraño pero sí un tratamiento de los sonidos que enrarece todo”, señala el músico. Para precisar un poco más esta cuestión “eléctrica”, Dacal aclaró que, en definitiva, “el disco responde muy bien a una forma-
ción con la que toqué mucho (aún en paralelo con la Orquesta) que es guitarra acústica y batería”, que son el sustrato de todas las canciones y sobre el que están montadas posteriormente el resto de las intervenciones instrumentales. De hecho, El progreso se armó casi digitalmente sobre esta base. Dacal lo cuenta así: “Encaré todos los temas a guitarra y voz, Juan Jacinto (ex integrante con Dacal de Viajantes) le puso la base de bate-
ría y a eso, distintos músicos amigos, le empezaron a sumar cosas”. “Tenía claro que quería un disco más eléctrico, con la idea de volver al sonido del rock argentino y capitalizar la experiencia de la Orquesta; quería un disco moderno de una forma rara, con un sonido no típico”, remarcó Dacal, que en determinada etapa del proceso recurrió a Ezequiel Cutaia para encontrar las líneas maestras del material. “El proceso fue bastante virtual –reseñó–. Nos encontramos muchas veces pero no necesariamente en estudio; yo grababa en mi casa, Ezequiel en la suya, sobre esas bases se fueron agregando otros instrumentos y se fue modelando todo de manera muy natural”. “Cuando llegamos al final el disco, estaba casi terminado, porque fuimos trabajando de una manera en la que la mezcla es parte del arreglo; de hecho: el trabajo de producción está mucho más en lo sonoro que en un contrapunto arreglístico”, abundó. En cuanto al nombre del disco, Dacal apuntó: “Me interesó El progreso porque remite a una palabra que un poco habla del pasado y un poco del futuro y me pareció que esa ambigüedad, esa mezcla, posiblemente estaba en la música del disco”. “Por un lado –ahondó–, El progreso alude a un futuro posible, y por otro, me lleva a pensar en el pasado porque es una palabra pasada de moda, como una palabra que el posmodernismo no pudo pensar, una palabra que me hace referencia al primer peronismo, a las panaderías, a las fábricas de pastas”.
TRAS LAS PELEAS Y LA RENUNCIA “INDECLINABLE” DEL LUNES, EL CONDUCTOR ESTÁ DE REGRESO EN AMÉRICA
MAÑANA, EN EL CAIRO
Jorge Rial vuelve hoy a “Intrusos”
Estrenan un film sobre el maestro de Carlos Monzón
Más allá de que la noticia se conocía desde el lunes por la tarde, el siempre polémico periodista y animador Jorge Rial utilizó ayer por la mañana la primera media hora de su ciclo radial Ciudad Goti-k para anunciar que no seguiría al frente del ciclo chimentero Intrusos en el espectáculo, que desde hace más de una década se emite por América Televisión. Sin embargo, en el comienzo del programa de ayer, que contó con la conducción de Daniel Gómez Rinaldi, el panelista expresó: “Hola a todos, esta es una nueva edición de Intrusos con una nueva noticia, porque mañana vuelve Jorge Rial. Quiero decirles que Jorge está en el piso pero no quiere hacer declaraciones. Para todos los que se alegraron, Jorge vuelve mañana a conducir el programa líder de espectáculos”. De todos modos, apenas unas horas antes frente a los micrófonos de La Red (AM 910), y con absoluta calma, Rial había explicado: “Esto es un negocio, el dueño (Daniel Vila) decide qué va y qué no. Yo no soy el dueño, soy un conductor más del canal”. “El tema –precisó– es que me dijeron que no se podía hablar de los Martín Fierro 10 minutos antes del aire. Yo tengo algo individual de aceptar o no lo que dicen, y a esta altura de mi vida puedo decidir”. Por esta situación, que motivó que Intrusos en el espectáculo no se emitiera el lunes pasado en su horario de las 13 al tiempo que desató una serie de versiones encontradas respecto de la continuidad del ciclo, Rial aseguró que no volvería a ponerse al frente del envío, uno de los más exitosos
Después de la “renuncia” y el escándalo, una “charla” solucionó el conflicto.
de la señal de los últimos años. En su esperada declaración, el animador había apuntado además: “Nunca podría hablar mal de América porque sería un desagradecido. América es mi casa, me dio mucho más que 16 años de laburo”. En otro momento, y respecto a la renuncia a su programa, Rial había destacado: “En octubre cumplo 50 años y tengo el derecho de decidir. Respeto lo que eligen los dueños,
pero no tengo porqué aceptarlo a esta altura de mi vida. Me quedé con mi libertad personal de decidir qué hacer, pero considero que mis compañeros deben seguir con Intrusos. A pesar de que ayer Luis Ventura me acompañó en la decisión porque es mi hermano y yo hubiera hecho lo mismo, ellos deben continuar porque es un programa que tiene once años bien ganados en el mundo del espectáculo”.
La vida de Amilcar Brusa, entrenador de Carlos Monzón y una leyenda para el boxeo mundial, fue plasmada en el documental El hombre de los guantes, que bajo la dirección de Patricio Agusti se estrenará mañana, a las 20.30, en el cine El Cairo (Santa Fe 1120). El film, que también se verá el viernes a las 18, el sábado a las 22.30 y el domingo a partir de las 20, se consagró como uno de los ganadoras del concurso de producciones audiovisuales que impulsó en 2008 el Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia. Respecto del documental que relata la vida del entrenador de boxeo considerado el segundo más importante de la historia de ese deporte, Agusti consideró: “Quisimos mostrar cómo este entrenador, de 87 años, vuelve a la Argentina a seguir trabajando con nuevas generaciones de pupilos en Santa Fe luego de haber vivido durante 27 años en los Estados Unidos. Además, hacemos hincapié en su relación con el que fue su pupilo predilecto, Carlos Monzón”. “Todo está filmado como cine de observación –agregó– en el que el personaje está todo el tiempo en acción y las declaraciones que pueden verse son conversaciones con otras personas de las que recuperamos alguna anécdota de su vida sin recurrir a la entrevista formal”.
El Ciudadano
22 Cartelera
La salida
Miércoles 25 de mayo de 2011
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
SOFÍA CRESPO
FAUSTO
HISTORIAS PORNOGRÁFICAS
PUROLUCRO
OLIMPO BAR
C. C. LA TOMA
ARTEÓN
ESCALINATAS DEL PARQUE ESPAÑA
Mañana, 22 hs.
Mañana, 21 hs.
Sábado 28, 23 hs.
Domingo 29, 16 hs.
La Peña Santiagueña de Rosario presenta a la joven cantante Sofía Crespo, invitada en varias oportunidades por Roxana Carabajal. En el show, la artista interpretará chacareras, zambas y canciones. Invitados: Los Ralos.
Una versión libre de la obra de Estanislao Del Campo que incluye títeres, actuación y zancos. Interpretada por Germán Geminale, Jeremías Pucheta, Paula Geminale, Adriana Felicia y Lucía Guerrero, la puesta recrea la escencia de la pieza clásica.
Historias pornográficas es un unipersonal con textos e imágenes impactantes para divertirse y reflexionar sobre una realidad no siempre percibida. Se trata de una obra ideada, adaptada y dirigida por Carlos Soto Payva.
La obra narra las aventuras de Purolucro, un personaje que tratará de apoderarse de una planta de un paisano recién arribado a la ciudad para lucrar con ella. Una historia con un mensaje ecologista que rescata los valores humanos.
MARIANA CAYÓN
YO NUNCA FUI A BUENOS AIRES
GRAN MILONGA PATRIA
CONCIERTO DE MÚSICA RELIGIOSA
EL ASERRADERO
EL ASERRADERO
VILLA HORTENSIA
IGLESIA EVANGÉLICA ALEMANA
Mañana, 21.30 hs.
Viernes 27, 22 hs.
Hoy, 15 hs.
Hoy, 19.30 hs.
Llega por primera vez a Rosario la aerofonista Mariana Cayón (Consagración Cosquín 2009) para presentar su nuevo material discográfico, Simplemente. En el espectáculo la acompañará Joel Tortul como invitado especial.
El grupo The Jumping Frijoles continúa presentando su espectáculo humorístico musical. Cuatro músicos-actores junto a un presentador recorren a través de una disparatada aventura musical un amplio repertorio de canciones populares.
Televisión CANAL 3
Esta tarde, iniciando el VII Encuentro Metropolitano de Tango Rosario 2011, se realizará una gran milonga patria que contará con la participación de la prestigiosa orquesta El Arranque. Previamente, actuará el cuarteto Contratiempo.
Un concierto a cargo de la Sociedad de los 4 Coros con la participación del Coro de la Puca, el Coro Hugo Distler, Rosario Musica Verbali y Pro Musica Antiqua Rosario. Se presentarán obras de Byrd, Schütz, Gluck, Mozart y Kodaly, entre otras.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
ESPECIAL 25 DE MAYO
CANAL 7
CanalTres Rosario
06.50 Apertura y pausa 07.00 Arriba argentinos 09.30 La mañana en el Tres 10.00 El Zorro 11.00 2.0 TV 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A
15.00 Los Peques 15.05 Este es el show 17.00 Cuestión de peso 18.30 Barilo, a todo o nada 20.00 Telenoche 21.00 Los únicos 22.00 Herederos 23.00 El Puntero
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
06.00 Infocampo 07.00 Bien Temprano 09.00 Chiquititas 10.00 AM 12.00 Telefé noticias Primera edición 13.30 Los días contados 14.00 Justo a tiempo
15.30 Zapping 17.00 PM 18.30 Los Simpson 20.00 Telefé Noticias 21.00 Susana Giménez 22.00 Un año para recordar 23.00 El elegido 00.20 Fútbol sin trampa
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
05.50 El kairós del padre Farinello 06.00 Especiales de deportes 06.30 El tiempo 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Cocineros argentinos 11.30 Visión 7 Especial 25 de Mayo - Cierre del Año del Bicentenario
15.45 Argentina vs Paraguay 18.00 Visión 7 Especial 25 de Mayo - Cierre del Año del Bicentenario 22.30 6, 7, 8 00.00 Visión 7 Medianoche 00.30 Filmoteca Semana de Luis Buñuel 02.30 6, 7, 8
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
11.30 hs. / CANAL 7
Edición especial dedicada al aniversario del 25 de Mayo de 1810. Actos centrales encabezados por la presidenta Cristina Fernández y un recordatorio de los mejores momentos del Bicentenario.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
Miércoles 25 de mayo de 2011
Cartelera CINES Agua para elefantes. Drama. De Francis Lawrence. Con Reese Witherspoon, Robert Pattinson y Christoph Waltz. Monumental: a las 16 y 20.40. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 12.10, 14.40, 17.10, 19.50 y 22.25. Viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar: a las 20.40 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.35. Village: a las 13, 18 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.
Contigo me he de casar. De H. Bruce Humberstone. Con Glenn Miller y su Orquesta, John Payne, Sonja Henie y Milton Berle. Madre Cabrini: hoy, a las 18.15.
Culpable o inocente. Thriller. De Brad Furman. Con Matthew McConaughey, Marisa Tomei y Ryan Phillippe. Cines del Centro: a las 20 y 22.30. Monumental: a las 13.40, 18.15 y 22.55. Showcase: a las 12.35, 17.45 y 22.45. Sunstar: a las 18.10, 20.30 y 23.10. Sábados, a la 1.25. Village: a las 15.15 y 19.45. El baile. De Ettore Scola. Con Ruggero Maccari, Jean Claude Denchenat y Furio Scarpelli. Arteón: hoy y viernes 27, a las 19 y 21. Domingo 29, a las 20.30.
El extraño amor de Martha Ivers. Drama. De Lewis Milestone. Con Barbara Stanwyck, Van Heflin y Lizabeth Scott. Madre Cabrini: viernes 27, a las 18.15.
El jardín de Alá. Drama romántico. De Richard Boleslawski. Con Marlene Dietrich, Charles Boyer y Basil Rathbone. Madre Cabrini: viernes 27, a las 20.
El mecánico. Thriller. De Simon West. Con Jason Statham, Ben Foster y Donald Sutherland. Monumental: a las 16.10, 18.10, 20.30 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 15.10 y 19.45. Viernes y sábados, a las 0.45. Sunstar: a las 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.50. Village: a las 19.20 y 21.15.
El salvaje. De Laszlo Benedek. Con Marlon Brando, Mary Murphy y Robert Keith. Madre Cabrini: hoy, a las 21.30.
Entre la rubia y la morena. Con Alice Faye, Carmen Miranda y Benny Goodman. Madre Cabrini: hoy, a las 19.45.
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
tro: a las 16 y 18. Showcase (doblada): a las 12.40, 14.35 y 16.40. Sunstar (doblada): a las *14.30 (*sábados y domingos), 16.30 y 18.30. Village (doblada): a las 13, 15 y 17.
De Kelly Asbury. Con las voces de James McAvoy, Emily Blunt y Ashley Jensen. Cines del Cen-
LAS IMPERDIBLES
18.50, 20.40 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 18.35, 20.40 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.10.
siempre en su mansión. Sábados de mayo, a las 22. Espacio Bravo. Reservas: 156900944.
Una esposa de mentira. Co-
Cámara Lenta. Una obra de de Eduardo Pavlovsky. Sábados de mayo, a las 21. Cultural de Abajo.
media romántica. De Dennis Dugan. Con Adam Sandler, Jennifer Aniston y Brooklyn Decker. Showcase: a las 15.15 y 20.15. Viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 17. Viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 15.30 y 20.30.
HOP: Rebelde sin Pascua. Animación. De Tim Hill. Con las voces de James Marsden, Russell Brand y Kaley Cuoco. Sunstar (doblada): a las *13.45 (*sábados y domingos) y 15.50.
Mis tardes con Margarita. Winnie the Pooh. Animación. De Stephen J. Anderson y Don Hall. Con las voces de John Cleese, Jim Cummings y Tom Kenny. Monumental (doblada): a las 13.15 y 14.40. Showcase (doblada): a las 12.20. Sunstar (doblada): a las *14 (*sábados y domingos) y 15.30.
Drama. De Jean Becker. Con Gisèle Casadesus y Gérard Depardieu. Monumental: a las 15.30 y 19.40.
Pase libre. Comedia. De Bobby y Peter Farrelly. Con Owen Wilson, Jason Sudeikis y Jenna Fischer. Showcase: a las 22.35. Viernes y sábados, a la 1.10.
Piratas del Caribe 4. Aventuras. De Rob Marshall. Con Johnny Depp, Penélope Cruz y Ian McShane. Cines del Centro: a las 15.15, 17.45, 20.15 y 22.45. Monumental (doblada): a las 13, 14, 14.30, 15.40, 16.40, 17.30, 18.30, 19.30, 20.30, 21.30, 22.30 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.20 y 1.10. Monumental 3D (doblada): a las 13.30 y 16.45. Monumental 3D (subtitulada): a las 19 y 22. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase (doblada): a las 12, 12.50, 14.55, 15.45, 17.50, 18.40, 20.55 y 21.40. Viernes y sábados, a las 0.30 y 0.50. Showcase (subtitulada): a las 13.15, 14, 16.10, 17, 18.15, 19.30, 22 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.10 y 1.45. Showcase 3D (doblada): a las 12.25, 13.40, 15.20, 16.35, 18.15 y 22. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase 3D (subtitulada): a las 19.30 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar (doblada): a las *13 (*sábados y domingos), 15.50, 18.50 y 22. Sábados, a la 1. Sunstar 3D (doblada): a las *13.30 (*sábados y domingos), 16.20 y 19.20. Sunstar 3D (subtitulada): a las 22.30. Sábados, a la 1.30. Village (doblada): a las 13.20, 13.40, 15.40, 16.20, 16.40, 18.40, 19.20, 19.40, 20.20, 21.40, 22.20, 22.40 y 23.10. Viernes y sábados, a las 0.30, 1 y 1.30. Village (subtitulada): a las 14, 14.40, 17, 17.40, 20, 20.40, 23 y 23.40. Viernes y sábados, a la 1.45. Village 3D (doblada): a las 13 y 16. Village 3D (subtitulada): a las 19 y 22. Viernes y sábados, a las 0.45.
Rápidos y furiosos 5. AcGnomeo y Julieta. Comedia.
Cartelera 23
& la gente
ción. De Justin Lin. Con Vin Diesel, Paul Walker y Jordana Brewster. Monumental: a las 13, 15.25, 17.50, 20.15, 22 y
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Generales: $ 20. Jubilados y menores: $ 16. Sábados, domingos, después de las 18: $ 22. Martes y trasnoche de viernes: $ 12. Sala 3D: $ 28. 3D lunes: $ 18. CINES DEL CENTRO. Shopping del Siglo, Córdoba 1655.
REVOLUCIÓN CINE / Drama
Realizada como una producción conjunta entre Canal Encuentro, La Televisión Pública y el Incaa, la película propone la vuelta a un cine épico nacional que aborda las figuras de grandes próceres patrios. Bajo la dirección de Leandro Ipiña, Rodrigo de la Serna compone a un San Martín seguro de sí mismo, con solvencia y eficacia frente a su ejército.
MILLENNIUM III: LA REINA EN EL PALACIO DE LAS CORRIENTES DE AIRE DVD / Thriller
Revolución. Drama. De Leandro Ipiña. Con Rodrigo de la Serna, Juan Ciancio y León Dogodny. Cines del Centro: a las 15.45, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Village: a las 13 y 15.
Río. Animación. De Carlos Saldanha. Con las voces de Anne Hathaway, Jesse Eisenberg y Leslie Mann. Cines del Centro: a las 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Monumental: (doblada), a las 13.10, 15 y 17. Showcase (doblada): a las 12, 14.05, 16.30, 18.35 y 20.40. Showcase 3D (doblada): a las 12.10, 14.30, 17.05 y 20.10. Sunstar (dobla-
The Jumping Frijoles. Club de improvisación con muchísimas funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad. Mañana, a las 23. Berlín Café. Sábados de mayo, a las 22.30. Café de la Flor.
Inventario. Una creación de AlTras el agónico final de la segunda parte, en esta última entrega, Lisbeth Salander está acusada de triple asesinato y fuerzas corruptas van tras ella con el objetivo de silenciarla. Entretanto, Michael Blomkvist está decidido a publicar toda la verdad sobre el oscuro pasado de Lisbeth, y no cesará hasta dar con las pistas que la exculpen de todo.
22.45. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.05, 14.15, 14.45, 17, 17.30, 19.40, 20, 20.20, 22.20 y 23. Viernes y sábados, a las 23, 1 y 1.40. Sunstar: a las 15, 17.30, 20.20 y 23. Viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 13, 15.30, 17, 18, 18.45, 19.30, 20.30, 21.15, 22, 23 y 23.45. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30.
TEATRO
da): a las *13.50 (*sábados y domingos), 16.10 y 18.20. Village (doblada): a las 13.30, 14.15, 15.30, 16.15, 17.30 y 18.15.
nes y sábados, a la 1.45. Sunstar (doblada): a las 19.15 y 21.40. Viernes y sábados, a la 0.15. Village (doblada): a las 13, 17.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15.
Scream 4. Terror. De Wes Craven. Con Lucy Hale, Roger Jackson y Shenae Grimes. Sunstar: a las *14.15 (*sábados y domingos) y 16.30. Viernes y sábados, a la 1.10. Village: a las 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.
Un cuento chino. Comedia dramática. De Sebastián Borensztein. Con Ricardo Darín, Muriel Santa Ana e Ignacio Huang. Cines del Centro: a las 21.15 y 23. Monumental: a las
do El-Jatib sobre textos de Jacques Prévert. Mañana, a las 22. Teatro del Rayo.
Lalmahumana. Una inusual conferencia interpretada por el grupo de teatro Los Payasos Muertos. Viernes de mayo, a las 22. La Morada.
Poseídos entre sombras. La obra entrelaza una serie de juegos ficticios entre extraños personajes. Viernes de mayo, a las 22. C. C. La Nave. Venado Tuerto. Una obra de Leonel Giacometto. Viernes de mayo, a las 22. CET.
Baby Jane. La obra narra la historia de Blanche y Baby Jane, a quienes una noche un brutal accidente recluye para
Con buen y mal tiempo. Un ciclo de títeres organizado por la agrupación de Titiriteros Rosarinos. Sábados de mayo, a las 16.30. Estación Parque Urquiza. Domingos de mayo, a las 16.30. Parque Independencia.
MÚSICA Hugo Fattoruso & Rey Tambor. El grupo presentará su tercer material. Hoy, a las 20. Lavardén.
Peña Solidaria. A beneficio de la Biblioteca Pocho Lepratti, con la presencia de numerosos artistas de Rosario y la región. Hoy, a las 21. El Aserradero.
Tributo a V8. El primer tributo a la banda más grande del metal argentino V8. Hoy, a las 18. Willie Dixon.
Indios. El grupo desplegará en vivo toda su energía en un repaso por los mejores temas de su repertorio. Mañana, a las 21. McNamara.
Chaqueño Palavecino. El artista viene a Rosario para celebrar sus 25 años de carrera musical. Viernes 27, a las 21.30. City Center. Mulas de Nadie. La banda de folk-rock presentará su primer disco, grabado de forma independiente. Viernes 27, a las 23. Berlín Café.
Pablo Dacal. El artista se presentará en el marco del Ciclo Ecléctico acompañado por su banda. Viernes 27, a las 22.30. Mano a Mano.
Tanke Papi. De Rubén Plataneo. Con Aníbal Brizuela, Martín Rodríguez y Fabiana Imola. Arteón: mañana, a las 19 y 21. Domingo 29, a las 19.
Thor. Fantasía. De Kenneth Branagh. Con Chris Hemsworth, Natalie Portman y Tom Hiddleston. Monumental: a las 13.20, 17.15 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12.30, 17.15 y 22.15. Showcase 3D (subtitulada): a las 23.10 (excepto viernes y sábados). Vier-
Generales: $ 25. Jubilados: $ 20. Niños: & 15. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 15, jubilados y estudiantes $ 11. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 10, jubilados y estudiantes $ 7.50. Funciones especiales y documentales $ 5, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 5. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.
SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 26. Miércoles: $ 16. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 16. Menores y jubilados: $ 16. Sábados y domingos hasta las 15: $ 16. Sala 3D: $ 30. Sala 3D menores y jubilados: $ 22. Sala 3D miércoles: $ 22. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18, y sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 22. Lunes a miércoles: $ 15. Primera función del
sábado y domingo: $ 15. Niños y jubilados: $ 15. Sala 3D: $ 27. Sala 3D lunes: $ 19. Miércoles 2x1 en sala 2D. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 14. Jubilados y niños: $ 14. Miércoles: $ 14. Adultos, jueves a martes: $ 22. Sala 3D: $ 28. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 25 de mayo de 2011
Esto que nos ocurre
Una pompa real para Obama El presidente de Estados Unidos, Barack Hussein Obama, y su mujer, Michelle, fueron recibidos ayer por la reina Isabel II en el Palacio de Buckingham, en Londres, con toda la pompa imaginable, al inicio de la segunda visita de Estado al Reino Unido de un mandatario norteamericano en toda la historia. En una capa adicional de glamour al mayestático brillo y protocolo de la visita en sí misma, los Obama se reunieron y dialogaron durante 20 minutos con el príncipe William y su mujer, Catherine, convertidos ahora en duque y duquesa de Cambridge tras su reciente matrimonio. Más tarde, la reina y su marido, el príncipe Felipe, saludaron a los Obama en una mañana soleada y ventosa, y luego de un recorrido privado por el palacio las dos parejas aparecieron en las escalinatas de Buckingham para escuchar un saludo de 41 disparos. Guardias del palacio con chaquetas coloradas y altos sombreros tocaron el himno nacional de Estados Unidos en honor al presidente, cuya escala en el Reino Unido se inscribe en una gira de seis días por Europa. Los Obama pasarán dos noches en el palacio como huéspedes de la reina, y se hospedarán en una suite de seis habitaciones usada por los recién casados duque y duquesa de Cambridge en su noche de boda del 29 de abril. Precisamente en esa suite construida en 1844 fue donde Obama y su mujer dialogaron con la joven pareja, cuyo matrimonio realzó la alicaída popularidad de la monarquía, según sondeos. La visita comenzó oficialmente con la recepción formal por parte del príncipe Carlos de Gales y su mujer Camila en la residencia del embajador estadounidense en Londres. Obama y su mujer pasaron imprevistamente la noche en el lugar tras acortar su visita de ayer a Irlanda, que marcó el inicio de una gira europea, debido a posibles problemas para el tráfico aéreo por una nube de ceniza volcánica procedente de Islandia. Luego del saludo en la embajada, los Obama fueron recibidos en Buckingham, donde el presidente norteamericano pasó revista a una guardia de honor en los jardines del palacio junto al príncipe Felipe y luego fue agasajado con un almuerzo íntimo presidido por la reina Isabel II. Luego del almuerzo, la reina y el príncipe Felipe guiaron a Obama durante una recorrida a la pinacoteca real. Más temprano, Obama y el primer ministro británico, David Cameron, subrayaron el “vínculo esencial” entre sus dos países en un artículo de opinión conjunto publicado en el diario The Times. Los dos líderes defendieron además su apoyo a las protestas en el mundo árabe. “Somos renuentes al uso de la fuerza, pero cuando nuestros intereses y valores se combinan, sabemos que tenemos la responsabilidad de actuar”, escribieron. “Estaremos junto a aquellos que quieran llevar luz a la oscuridad, apoyaremos a quie-
En el Palacio de Buckingham un ventarrón al momento de la foto movilizó a la reina y a Michelle Obama de distinta manera.
nes busquen libertad en lugares de represión, ayudaremos a quienes colocan las bases de la democracia”, agregaron los gobernantes en el artículo. La escala de Obama en el Reino Unido, donde estará dos días, forma parte de una gira de seis días por Europa que lo llevará también a la cumbre del G-8 en Francia, y a Polonia. La parte más política de la visita llegará hoy, cuando el presidente tiene previsto reunirse con Cameron y luego aparecer juntos ante los periodistas para una conferencia de prensa. Se espera que el conflicto de Medio Orien-
te y la guerra en Libia sean los principales puntos a tratar entre Obama y Cameron. La visita de Estado es la número 101 en ser presidida por la reina Isabel II pero apenas la segunda de un presidente de Estados Unidos, según el Palacio de Buckingham. El único mandatario estadounidense que había realizado una visita tal al Reino Unido fue el antecesor de Obama, el republicano George Walker Bush, en 2003. En otro infrecuente honor, y luego de una cena en el palacio, Obama dará hoy un discurso ante ambas cámaras del Parlamento bri-
tánico sobre política exterior. El presidente estadounidense y su mujer visitaron ayer la abadía de Westminster y depositaron una ofrenda floral en la Tumba del Soldado Desconocido. Obama fue luego a la residencia oficial de Cameron para saludar al premier y su mujer, Samantha, en un breve anticipo de la reunión formal de ayer. Obama visitó ayer la localidad irlandesa donde vivió y fue zapatero un ancestro por parte materna y luego exaltó los lazos entre Estados Unidos e Irlanda durante un discurso en Dublín ante 30.000 personas.
“Destrozado” por los 122 muertos que dejó un tornado Socorristas continuaban ayer buscando sobrevivientes en la ciudad de Joplin, Misuri, en el centro de Estados Unidos, arrasada por un tornado que dejó al menos 122 muertos, aún impactados por la magnitud del desastre y en medio de advertencias de más tormentas. El presidente Barack Hussein Obama, de gira por Europa, se declaró ayer “destrozado” por la devastación provocada el fin de semana y anunció que visitará el domingo la zona siniestrada. “Nuestros pensamientos y nuestras
oraciones están con las familias que están sufriendo en este momento”, dijo Obama a los periodistas en Londres, tras prometer ayuda federal para las tareas de reconstrucción. “Todo lo que podemos hacer es hacerles saber que todo Estados Unidos está profundamente preocupado por ellos y vamos a hacer absolutamente todo para asegurarnos de que pueden recuperarse”, agregó. En tanto, los residentes de Joplin, situada a pocos kilómetros de Kansas y de Oklahoma, cavaban entre los escombros de sus ca-
sas, destruidas por el tornado más violento en el país en casi 60 años. Más de 2.000 edificios –un tercio de esta ciudad de 50.000 habitantes– fueron dañados o destruidos cuando el tornado de más de varios kilómetros de ancho llegó rugiendo tras una advertencia emitida apenas 24 minutos antes. El tornado de Joplin podría ser el más mortífero en Estados Unidos desde el comienzo de los registros modernos en 1950. Un tornado en Flint, Michigan, en 1953, también dejó 116 muertos.
Miércoles 25 de mayo de 2011
deportes@elciudadanoweb.com
El Hincha SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
PRIMERA B NACIONAL. CARRIZO Y RIVAROLA MARCARON PARA EL CANALLA, MIENTRAS QUE ROSSI ANOTÓ EL ÚNICO TANTO DE LOS TIGRES
Promoción a la vista Bajo un diluvio, Central le ganó en Ludueña a Tiro Federal y quedó a sólo tres puntos de pelear por un ascenso
MARCELO MANERA
Desahogo auriazul. Los jugadores de Central se abrazan tras el pitazo final de Luis Álvarez. Gran victoria en Ludueña que pone a los de Palma en carrera por la Promoción.
“Cada día nos ilusionamos con más”
“Los árbitros de acá se van tranquilos”
Palma tiene fe de cara al final: “Los de arriba pueden perder puntos”
Pascutti no culpó a Álvarez, pero se quejó de algunos fallos del juez
El Ciudadano
2 El Hincha
Miércoles 25 de mayo de 2011
& la gente
Primera B Nacional TIRO FEDERAL 1 - R. CENTRAL 2 UNA JOYITA
PARA EL OLVIDO
GERMÁN RIVAROLA (7)
LEANDRO ARMANI (2)
Defensor de Central
Delantero de Tiro Federal
Entró para meter claridad en el medio, además de hacerse cargo de las pelotas paradas. Lo definió de zurda.
El goleador no estuvo cuando se lo necesitó. No luchó, se dejó pechar. Siempre buscó la infracción sin pelear por la pelota.
EL DATO
EL PITO
16
LUIS ÁLVAREZ (5) Árbitro
puntos logró Central sobre 24 posibles, con Palma como DT. Ganó 5, empató 1 y perdió 2. Una efectividad del 67 por ciento.
Justo en el gol de Central el lateral había sido para Tiro, un error mínimo terminó siendo decisivo, después regular.
SÍNTESIS PARTIDO: intenso. ESTADIO: Fortín de Ludueña. CAMPO: bueno. ÁRBITRO: Luis Álvarez (5). ASISTENTE 1: Mariano Altavista. ASISTENTE 2: Pablo Peña. PÚBLICO: 800.
Tiro Federal Matías Vega Mariano Viola A. González Bordón Facundo Talín Lucas Rosales Lihué Prichoda Eduardo Vilce Diego Calgaro Ezequiel Ávila Javier Rossi Leandro Armani
1 6,5 5 5 5 4,5 6 5 5 5 5 2
DT: ALBERTO PASCUTTI
Promedio
Central Jorge Broun Omar Zarif Nahuel Valentini Diego Braghieri Rafaela Delgado Jesús Méndez Matías Ballini Federico Carrizo Martín Rivero Antonio Medina Javier Toledo
2 6 5 6 6,5 5 5,5 4 6 4 4 5
DT: OMAR PALMA
4,90
Promedio
5,23
GOLES PT: 2m Carrizo (C) y 12m Rossi (T). ST: 30m Rivarola (C). CAMBIOS ST: 0m Lucas Lazo (4) x Ballini (C), 15m Germán Rivarola (7) x Medina (C), 19m Gastón Menicocci x Vilce (T), 26m Fernando Coniglio x Rivero (C), 33m Bernardo Cuesta x Ávila (T) y 37m Erik Aparicio x Viola (T). AMARILLAS: Javier Rossi, Diego Calgaro y Gastón Menicocci (T); Martín Rivero, Javier Toledo, Rafael Delgado, Jorge Broun, Omar Zarif y Lucas Lazo (C).
ENRIQUE GALLETTO
Saltó el escollo. Rosario Central superó a Tiro Federal y aún mantiene viva la chance de ingresar a la Promoción.
Otro Pirulazo más A quince del final Rivarola clavó un golazo y Central cantó victoria en Ludueña, y ahora puede soñar
GABRIEL PENNISE EL HINCHA
Cada cual atiende su juego, y así trataron de hacerlo Central y Tiro. Claro que en un día en que el fútbol se transformó en otro juego, distinto. Sin nombre, apenas respetando las reglas. Y Central ganó porque dentro de las mismas se mantuvo vigente aquello que ganaba el que más veces la metía en el arco rival. Y el canalla lo hizo. Con esfuerzo, con lucha, con las ganas que le metió en el final del partido. Mientras Tiro no pudo hacer pie en su cancha, porque hay jugadores como Armani (su ído-
lo, justo él) que cuida el detalle para ponerse debajo de la camiseta rosa una remera con el número 100 (tiene 99 goles), pero que no lucha por conseguirlo. Apenas si espera por un penal, o un rebote fortuito. Todo mientras su equipo (es el capitán) se está yendo inexorablemente al descenso. En este juego sin nombre Central acertó más que Tiro y ganó. La lluvia y el campo (bien gauchito, por cierto) le sirvieron para disimular sus miserias. No es un buen equipo, juega como puede y lo que es realmente peligroso, cualquiera se le anima. Sin embargo trató de ser prolijo para cubrir espacios, esperando que Méndez le solucione los problemas. ¡Qué torpe es Toledo! Típico jugador del ascenso, entiende el juego desde el roce. Lento, sin matices, al igual
que Armani espera por un rebote salvador. Parece difícil suponer que pueda generar algo por las suyas. El partido, por llamarlo de alguna manera, estaba servido para que lo ganase el que se equivocara menos. O bien aquel que aprovechase un error rival. Palma tuvo una intuición, lo puso a Rivarola y lo sacó a Medina. ¿Cambio raro? Cambio ganador, porque a Pirulo le quedó un regalito de Calgaro y la clavó lejos del sufrido Vega, como en la Sudamericana pero en el Nacional. Así Central ganó su final, con el salvador de siempre, y asoma la trompa en la Promoción, ya que quedó a tres puntos de Belgrano, cuando faltan doce. Tiro perdió la suya, y como a los gatos le quedan pocas vidas por dilapidar, ya gastó demasiadas.
JORGE BROUN LLEGÓ A LA QUINTA Omar Palma no podrá contar el fin de semana con Jorge Broun debido a que el arquero canalla llegó a la quinta amarilla ante Tiro y deberá cumplir una fecha de suspensión. Fatura fue a protestar hasta la mitad de la cancha una infracción que le cometieron a Lucas Lazo y Luis Álvarez le mostró el cartón amarillo. De esta manera, el uruguayo Jorge Bava volverá a estar desde el arranque el próximo domingo. Por otro lado, el plantel canalla regresará a los entrenamientos en la tarde de hoy con la mente puesta en el Tatengue.
El Ciudadano
Miércoles 25 de mayo de 2011
El Hincha 3
& la gente
Primera B Nacional TIRO FEDERAL 1 - R. CENTRAL 2
“Le pegamos con los cambios” Omar Palma dijo que la victoria se consiguió por lo realizado en el segundo tiempo ENRIQUE GENOVAR / EL HINCHA
Fiel a su estilo, con mucha tranquilidad y con la sonrisa cómplice de haber dado un paso más hacia el objetivo de máxima que es llegar a disputar la Promoción, Omar Palma analizó la victoria ante Tiro Federal. “La pegamos con los cambios”, destacó el Negro en la puerta del vestuario visitante. El entrenador de Central se mostró muy conforme con lo hecho por el equipo en el segundo tiempo. “Me gustó lo que hizo el equipo en el segundo tiempo. Tiro fue un equipo muy duro, tiene jugadores de buen pie y que conocen la categoría”, explicó. Y añadió: “En el segundo tiempo jugamos como nosotros pretendemos”. Palma volvió a reconocer la entrega y la personalidad de su equipo a la hora de disputar cada pelota “como si fuera la última”. Y más tarde remarcó: “Antes a este equipo cuando le convertían se le hacía muy difícil remontar el resultado. Hoy esto cambió. Acá todos tienen ganas”. Al ser consultado sobre la amonestación de Jorge Broun, lo que significó haber llegado a la quinta tarjeta, el Negro sentenció: “Corrió cincuenta metros para protestarle al árbitro, ya hable con él”. El entrenador no quiso hablar de la posibilidad de llegar a la Promoción y remató: “Tenemos el partido con Unión, después hablamos”. Por otro lado, el autor del gol de la victoria, Germán Rivarola, analizó el buen resultado conseguido ante Tiro y habló
Matías Vega (6,5): Fue ganando confianza con el partido en marcha, estuvo seguro. Nada que hacer en los goles. Mariano Viola (5): Le costó pararse. Erró demasiado cuando tuvo que ser salida. Alfredo González Bordón (5): Mucha voluntad y poca claridad. Facundo Talín (5): Tan voluntarioso como torpe, nunca se sabe si podrá sacarla, generalmente lo hace. Pablo Rosales (4,5): Ni tanto sacrificio, ni juego. Demasiadas dudas. Lihué Prichoda (6): Buen primer tiempo, pero se gastó. Encaró con fe, le faltó final. Diego Calgaro (5): Está bien parado, pero falló cuando no se debía y le entregó el tiro a Rivarola. Eduardo Vilce (5): Le mete ganas, es dueño de las pelotas paradas y las desperdicias todas. Luis Ávila (5): No se achicó pero Zarif con experiencia lo fue sacando. Javier Rossi (5): Buen primer tiempo, con gol y todo. Mal complemento, no la tocó. Gastón Menicocci: Le costó hacer pie. Bernardo Cuesta: Si no entraba era lo mismo, nada de nada. Erik Aparicio: Debieron ponerlo antes, no tuvo tiempo.
UNO X UNO CANALLA ENRIQUE GALLETTO
El Negro Palma destacó “la entrega y la personalidad” de sus dirigidos.
de lo que viene. Pirulo ingresó en la segunda etapa y a quince minutos del final convirtió el 2 a 1 definitivo. A la salida del vestuario el experimentado futbolista contó: “Lo ideal hubiese sido conseguir estos resultados antes. Ojalá que el gol valga mucho, pero esto se sabrá al final del torneo”.
Y de cara al futuro inmediato, remató: “La ilusión sigue estando intacta, cada vez nos ilusionamos más. Creo que los de arriba pueden perder puntos”. A la hora de hablar de los demás rivales que luchan por ingresar a la Promoción, Pirulo sentenció: “A Belgrano es al que mejor lo veo”.
EL CANALLA QUEDÓ A TRES PUNTOS DE BELGRANO, AUNQUE LA DIFERENCIA DE GOL LO OBLIGA A SUMAR UNO MÁS
Por el triunfo sigue con vida y sueña con más A cuatro fechas para el final del torneo, Central mantiene sus chances intactas de poder llegar a la Promoción. El equipo de Omar Palma quedó a tres unidades de Belgrano, hoy ocupando un lugar para jugar la Promo, aunque los cordobeses tienen una mayor diferencia de gol. Los resultados que se dieron en la fecha 34 de la Primera B Nacional, en especial el empate entre el Pirata y Gimnasia y Esgrima de Jujuy, y el triunfo del Canalla ante Tiro, le permiten a Central seguir con la ilusión de poder disputar la Promoción. Más allá de esto, entre el Celeste (52) y Central (49) hay dos equipos: Gimnasia y Patronato, ambos con 50 unidades.
UNO X UNO TIROLENSE
En la próxima fecha los de Palma jugarán ante Unión, mientras que Belgrano recibirá a Aldosivi en Córdoba. Además, Patronato jugará contra Almirante Brown y el Lobo jujeño jugará como visitante ante San Martín de Tucumán. Por otro lado, con la misma cantidad de puntos que Central se encuentra Atlético Tucumán, que perdió con el ascendido Rafaela, y que la próxima fecha visitará a la CAI. La diferencia de gol de Central no es la mejor, pues el conjunto de Omar Palma tiene 4 a su favor contra 15 de Belgrano. Esto indica que el Canalla deberá sacar cuatro puntos más que el Pirata en los doce que restan por disputarse.
Luego de recibir a Unión, Central visitará a Gimnasia y Esgrima de Jujuy el domingo 5 de junio. Luego jugará en el Gigante ante Aldosivi y cerrará su participación en este torneo ante Defensa y Justicia en condición de visitante. Por el lado del Pirata, luego de jugar ante Aldosivi, enfrentará a Defensa en el Gran Buenos Aires, en la penúltima será local ante Almirante Brown y en la fecha 38 irá a San Juan para jugar con San Martín. Hasta acá, el Canalla ganó 14 encuentros, perdió 13 y empató los 7 restantes. Vale destacar que nunca pudo ganar tres encuentros de manera consecutiva. ¿Lo podrá hacer esta vez?
Jorge Broun (6): Cuando lo exigieron respondió con jerarquía. Se hizo amonestar tontamente. Omar Zarif (5): Suficiente experiencia para sacar al chico Ávila de la cancha. Nahuel Valentini (6): Correcto. No se complicó nunca. Diego Braghieri (6,5): Parecido a su socio, pero con más aplomo. Rafael Delgado (5): Lo complicó el piso. Pero resolvió siempre con simpleza. Jesús Méndez (5,5): Trató de generar juego. No pudo, pero lo intentó. Matías Ballini (4): Lejos de la pelota, lejos del rival, lejos de las áreas. Federico Carrizo (6): Definió con inteligencia y jerarquía en el primer gol. Martín Rivero (4): No tuvo continuidad. Jamás fue un socio para Méndez. Antonio Medina (4): Se perdió en la lluvia. No generó nada de nada. Javier Toledo (5): Torpe total. Le salió un pase a Carrizo en el primer gol. Lucas Lazo (4): Su entrada no influyó. Fernando Coniglio: Ingresó sobre el final. Tuvo una y la tiró afuera.
El Ciudadano
4 El Hincha
Miércoles 25 de mayo de 2011
& la gente
Primera B Nacional TIRO FEDERAL 1 - R. CENTRAL 2
“La voy a pelear” El Beto Pascutti lamentó la derrota. “Los goles no se merecen, se hacen”, aseveró En una situación extrema en la que sobran las palabras, Alberto Pascutti fue abordado por los medios de prensa para analizar la crítica realidad de un Tiro Federal que se encamina irremediablemente hacia el Argentino A. “Quedan doce puntos por jugarse y existen cinco de diferencia con Independiente Rivadavia. Estar en la adversidad no me condiciona. Yo la voy a pelear hasta el final”, aseguró el Beto Pascutti en zona de camarines. “Dominamos gran parte del partido. Pero los goles no se merecen, se hacen”, aseveró Pascutti. “Ojo, yo atribuyo el resultado a los goles que hizo Central; no al arbitraje de (Luis) Álvarez. No soy vigilante, pero tengo la sensación de que los árbitros se van muy tranquilos de Ludueña. Esto en Tucumán no pasaría”, consideró el DT, poniendo en el ojo de la tormenta a los últimos arbitrajes. Y luego puntualizó: “En el cabezazo de Armani que iba al arco en el primer tiempo, la pelota pega en la mano de Valentini y nada. Cualquier error de ese tipo influye. Y en la jugada previa al segundo gol de Central, el lateral era para nosotros”, lamentó el técnico, excusándose en la tarea de Álvarez.
ENRIQUE GALLETTO
“Tengo la sensación de que los árbitros se van muy tranquilos de Ludueña”, dijo el DT.
UN ALIVIO LUEGO DE LOS INCIDENTES DE ANTEANOCHE EN EL CENTRO
LA RESIGNACIÓN DE VEGA
“Por demás preocupados” La voz de Matías Vega a la hora de las declaraciones denotaba resignación. “Nos vamos por demás de preocupados. En una jugada desafortunada lo perdimos, a pesar de que tuvimos mayor cantidad de llegadas que Central. Hay que saber que nos quedan cuatro fechas para intentar la hazaña, aunque cada vez se nos está haciendo más difícil”, lamentó el arquero tirolense. “Encima, ahora nos toca ir a la casa del campeón”, indicó en relación al partido contra el ascendido Atlético de Rafaela. “Como siempre, iremos a poner la cara a pesar de la dura situación en la tabla de promedios”, añadió Vega. El plantel de Tiro Federal no se tomará descanso tras la derrota contra Central. Y esta tarde, a partir de las 16.30 en el predio de Granadero Baigorria, reanudará los entrenamientos de cara al partido del domingo a las 17.35 contra la Crema, que dirigirá Alejandro Castro y que también irá televisado por la señal de cable TyC Sports. Para visitar Rafaela, el técnico Alberto Pascutti no podrá contar con el volante Gastón Menicocci, quien llegó a la décima amarilla y deberá purgar dos fechas de suspensión.
UN VECINO DE LUDUEÑA SE LAS INGENIÓ PARA SEGUIR EL PARTIDO
ENRIQUE GALLETTO
ENRIQUE GALLETTO
El control dactilar permitió que sólo ingresaran los socios de Tiro Federal.
Ingenioso. Un hincha canalla pudo ver el partido detrás de un paredón.
Operativo sin inconvenientes
Hincha trepado al paredón
Tiro Federal logró llevar a jugar a Central a Ludueña, a pesar de que las autoridades policiales no estaban de acuerdo en un principio de las tratativas organizativas. Finalmente, el operativo de seguridad, del que participaron 250 efectivos desde las 12.30 hasta las 18.30 en las inmediacio-
nes del Fortín, se desarrolló sin inconvenientes. Un alivio luego de los incidentes que un grupo de hinchas de Central produjo anteanoche en zona céntrica, en ocasión de los festejos por el “Día de la lealtad canalla”. Los 55 detenidos recuperaron la libertad con el correr de las horas.
Sabido es que en el fútbol de ascenso no pueden ingresar hinchas visitantes desde hace dos temporadas. Por algo se montó un riguroso operativo policial que resultó un éxito. No obstante, un vecino de barrio Ludueña, que vive por calle Felipe Moré, se tomó el ingenio de treparse al paredón
de la tribuna este del Fortín, en donde se erige la nueva platea tirolense, ataviado de gorro y haciendo flamear una banderita auriazul, para desafiar la incesante lluvia y la estricta seguridad y observar el partido a duras penas, colgado del paredón.
Miércoles 25 de mayo de 2011
El Ciudadano
El Hincha 5
& la gente
Newell’s AMOR PROPIO. “SALIR DECIMOCTAVOS NO CAMBIA DEMASIADO LA MALA CAMPAÑA, MÁS ALLÁ DEL ORGULLO DE NO SENTIRSE EL PEOR”, DIJO
“Fue sólo un paso” Sebastián Peratta valoró el triunfo ante All Boys pero espera que el equipo siga creciendo el domingo frente a Boca Sebastián Peratta no cambia el discurso por la victoria frente a All Boys. “Ahora pareciera que estuviera todo bien. Fue un paso adelante, como también lo habíamos dado con Gimnasia en su momento, pero no cambia el hecho de estar haciendo una mala campaña”, dijo el arquero leproso ayer tras la práctica matutina en el complejo Bella Vista. Igual, admitió que el triunfo es sumamente positivo para el ánimo del plantel. “Tampoco podemos seguir matándonos porque las cosas no nos salieron este torneo. Es importante sumar los partidos que quedan para acomodarnos un poco y terminar de mejorar las cosas que se hicieron mal”, señaló el arquero. —¿Cómo toma el plantel el hecho de que haya tantos cambios de un partido a otro, incluyendo la aparición de algunos juveniles? —Son decisiones del entrenador. La inteligencia del jugador radica en estar preparado para cuando el técnico te necesite. Por los resultados y por un montón de cosas se fue cambiando el equipo. Y a esta altura, y no sólo pasa en Newell’s, muchos empiezan a mirar y a pensar en el torneo que viene. Nosotros incorporamos cada vez más chicos al equipo, que van sumando sus minutos. Por suerte en el último partido dimos un paso positivo. —En estos últimos partidos, ¿juega en ustedes el amor propio para no salir últimos? —Obviamente a nadie le gusta estar en ese lugar de la tabla. Pero salir decimoctavos no cambia demasiado las cosas, más allá del orgullo de no sentirse el peor. Se han dado un montón de circunstancias que llevaron a esta campaña, con muchos errores nuestros aun-
“ALGUNOS TIENEN MUCHA PRENSA” Sebastián Peratta también habló del momento de los arqueros argentinos. “Los mejores arqueros son Mariano Andújar, que atajó todo el torneo en Italia, y Sergio Romero, que viene con continuidad desde hace tiempo. En Argentina es, desde hace tiempo, Marcelo Barovero. Y Agustín Orión también entra en el podio. Después hay otros que tienen mucha prensa”, disparó Peratta.
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
“No podemos seguir matándonos porque las cosas no nos salieron en este torneo”.
que ese no ha sido el único motivo. —¿Los juveniles son una opción potable de recambio para este plantel? —Necesitamos que lo sean porque todos saben cuál es la situación del club y la necesidad de que los chicos crezcan para ser una alternativa. Son jugadores que están haciendo sus primeros partidos. A veces lo hacen bien, a veces tienen errores como cualquier jugador, pero necesitamos de ellos. —Contra All Boys te llegaron poco. ¿Te sentís más protegidos con esta especie de línea de cinco?
—No se pueden hacer afirmaciones categóricas por un partido. Con All Boys defendimos bien, pero en otros lo hicimos muy mal. Ojalá que hayamos encontrado el equilibrio que todo equipo necesita para que no te generen situaciones claras, algo que nos venía pasando con frecuencia. Lo tomamos, primero, como una alegría muy grande, pero después fue sólo un paso que dimos. Ahora el funcionamiento del equipo tiene que seguir creciendo. —¿Cómo agarran a Boca después de igualar con Arsenal?
—No me parece que el último empate haya cambiado su realidad ni sus aspiraciones. Está luchando por meterse a una copa y seguro que va a querer ganar para ratificar su levantada. Y nosotros tendremos que hacer un partido muy inteligente y estar al ciento por ciento para tratar de llevarnos algo. —¿De qué hay que cuidarse puntualmente? —Tiene muy buenos jugadores, en el último tiempo contrató al mejor de cada equipo. Obviamente acomodarse lleva tiempo, le pasa a cualquiera. Ha ido progresando y lo encontramos en un buen momento. —¿Van a pensar más en defenderse que en atacar? —Eso lo decide el entrenador, no somos un equipo que salga a meterse atrás. Las circunstancias del partido nos irán llevando. Igual, decir que de entrada vamos a manejarle el partido a Boca en La Bombonera suena un poco irreal, pero tampoco es la idea meternos todos en el área para defender. Estará en nuestra capacidad sacarle la pelota el mayor tiempo posible y cuando la tengamos ser agresivos.
EL TÉCNICO ORDENÓ UN TRABAJO TÁCTICO Y UBICÓ A DANIEL SALVATIERRA POR JUAN IGNACIO VIEYRA, RESPECTO A LA PRÁCTICA DEL LUNES
Torrente sigue buscando el equipo Bajo la lluvia, Javier Torrente dispuso ayer por la mañana 30 minutos de fútbol en busca del equipo para visitar a Boca, el domingo a las 16. Y lo hizo con un cambio respecto al trabajo del lunes: Daniel Salvatierra por Juan Ignacio Vieyra. Después ratificó su intención de incluir a Cristian Lema y a Martín Tonso entre los titulares. Después de algunas tareas con pelota, en busca de precisión en velocidad, el técnico rojinegro separó al plantel en dos para realizar un trabajo táctica. De negro se alistaron los titulares, entre los cuales volvieron a aparecer Lema en reemplazo del expulsado Ignacio Fideleff y Tonso por el lesionado Maximiliano Urruti. Pero para ocupar la vacante que dejará Mauricio Sperduti, quien llegó a la quinta amarilla, Torrente se inclinó ayer
ESTIGARRIBIA FUE CONVOCADO Marcelo Estigarribia fue convocado por Gerardo Martino, técnico de la selección de Paraguay, para los amistosos que el representativo guaraní disputará el 4 y 7 de junio ante Bolivia, en Santa Cruz y Luque respectivamente. En consecuencia, el mediocampista rojinegro no estará a disposición de Javier Torrente para el encuentro ante San Lorenzo, correspondiente a la decimoséptima jornada del Clausura.
por Salvatierra y no por Vieyra, como lo hizo en la práctica del lunes. Esto cambió un poco la fisonomía del equipo, puesto que el primero es delantero y
Vieyra es un volante con manejo. Así, los once fueron Sebastián Peratta; Diego Mateo, Rolando Schiavi, Lema; Cristian Díaz, Hernán Villalba, Leonel Vangioni, Marcelo Estigarribia; Martín Tonso; Salvatierra y Federico Falcone. Enfrente, de naranja, se ubicaron Nahuel Guzmán; Mauricio Scaglia, Nahuel Valle, Ignacio Fideleff, Guillermo Ferracuti; Juan Ignacio Vieyra, Franco Dolci, Lucas Bernardi, Néstor Camacho; Claudio Bieler y Sergio Almirón. Y alternativamente se sumaban, en cada ataque, Lorenzo Faravelli, Leandro Velázquez y Maximiliano Velasco. Torrente insistió durante el trabajo en que el equipo se replegara ordenadamente y en la solidaridad de todos para recuperar la pelota. Y hasta repitió un par de saques desde el arco del rival porque
entiende que Boca aprovecha el remate de Cristian Lucchetti para generar un contragolpe. Sobre el final del entrenamiento, Diego Mateo sufrió un golpe en la canilla en un choque con Néstor Camacho y fue reemplazado por Nahuel Valle. De todas maneras, desde el cuerpo médico garantizaron que su presencia no corre riesgos y que estará el domingo frente a Boca. Después de la práctica, el plantel quedó concentrado en Ricardone y por la tarde completó el doble turno de trabajo programado con una sesión en una cancha de fútbol 5, ya que la lluvia impidió que el entrenamiento fuera en Bella Vista. Hoy está previsto un entrenamiento matutino y después los jugadores quedarán liberados para reencontrarse mañana a la tarde.
El Ciudadano
6 El Hincha
Miércoles 25 de mayo de 2011
& la gente
Estadísticas PRIMERA DIVISIÓN POSICIONES EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Ptos. PJ PG PE PP GF GC
Vélez Godoy Cruz Lanús Olimpo River Independiente Racing Argentinos Boca San Lorenzo Tigre Colón Estudiantes (*) Banfield All Boys Quilmes Gimnasia Arsenal Huracán (*) Newell’s
30 27 26 25 23 22 22 22 22 20 20 20 19 19 19 16 15 15 11 11
15 15 15 14 15 15 15 15 15 15 15 15 14 15 15 15 15 15 14 15
9 8 7 7 6 5 7 5 6 5 5 6 5 5 5 4 3 3 2 3
3 3 3 4 5 3 4 4 5 4 7 3 1 7 7 3 4 5 5 5 5 5 2 7 4 5 4 6 4 6 4 7 6 5 6 6 5 7 2 10
29 27 21 26 12 22 21 12 18 17 20 18 14 16 11 20 15 20 14 14
14 22 13 20 11 17 18 9 17 13 21 22 15 20 15 23 20 21 27 30
* Tienen un partido suspendido.
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Vélez Estudiantes (*) Lanús San Lorenzo Colón Banfield Godoy Cruz Newell’s Argentinos Boca Racing All Boys Independiente Olimpo Tigre Arsenal River Huracán (*) Gimnasia Quilmes
FECHA 16a
RUMBO A LA SUDAMERICANA
PROMEDIOS Prom.
Ptos. PJ 08/09 09/10 10/11
1,818 1,761 1,718 1,445 1,436 1,436 1,436 1,436 1,427 1,409 1,355 1,324 1,300 1,265 1,264 1,264 1,255 1,119 1,109 1,029
200 192 189 159 158 158 158 158 157 155 149 45 143 43 139 139 138 122 122 35
110 109 110 110 110 110 110 110 110 110 110 34 110 34 110 110 110 109 110 34
66 57 75 63 57 46 49 52 38 61 52 39 62 46 41 58 55 -
61 71 60 52 55 73 53 69 73 47 46 68 32 46 43 37 37 -
73 64 54 44 46 39 56 37 46 47 51 34 36 34 45 47 54 30 30 35
(*) Tienen un partido suspendido.
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Vélez Estudiantes Godoy Cruz Lanús River Racing Arsenal Boca Argentinos Colón Tigre All Boys San Lorenzo Olimpo Banfield Newell’s Independiente Quilmes Gimnasia Huracán
Ptos. PJ
73 64 56 54 54 51 47 47 46 46 45 45 44 43 39 37 36 35 30 27
34 33 34 34 34 34 34 34 34 34 34 34 34 36 34 34 34 34 34 33
AP10 CL11
43 45 29 28 31 29 32 25 24 26 25 26 24 18 20 26 14 19 15 16
30 19 27 26 23 22 15 22 22 20 20 19 20 25 19 11 22 16 15 11
GF GC
62 46 59 42 33 46 42 38 34 39 44 35 35 44 36 26 35 34 28 30
23 22 47 38 29 36 40 37 30 51 45 38 33 46 39 42 43 46 43 62
Clasifican los seis primeros.
EQUIPO
GOLES
1º Denis Stracqualursi 2º 3º 4º
5º
6º
Tigre Teófilo Gutiérrez Racing Javier Cámpora Huracán Esteban Fuertes Colón Mauro Obolo Arsenal Néstor Bareiro Olimpo Santiago Silva Vélez Facundo Parra Independiente David Ramírez Vélez Diego Valeri Lanús Silvio Romero Lanús Jorge Achucarro Banfield Álvaro Navarro Godoy Cruz Juan Neira Gimnasia Ezequiel Maggiolo Olimpo Pablo Vázquez Quilmes Lisandro López (foto) Arsenal Juan Román RiquelmeBoca Maximiliano Moralez Vélez Mariano Pavone River Emanuel Gigliotti All Boys Martín Palermo Boca Miguel Caneo Quilmes Gastón Fernández Estudiantes Juan C. Menseguez San Lorenzo
PARTIDO
SÁBADO 28/5 14 Colón vs. Argentinos 16.10 All Boys vs. Quilmes 18.20 San Lorenzo vs. Arsenal 20.20 Racing vs. Banfield
J. Baliño A. Toia G. Favale C. Maglio
DOMINGO 29/5 14 Estudiantes vs. Indep’te 16 Boca vs. Newell´s 18.10 Tigre vs. Vélez 20.20 Olimpo vs. River
P. Loutsau D. Abal P. Lunati S. Pezzotta
LUNES 30/5 16.10 Lanús vs. Huracán M. Vigliano 21.10 Godoy Cruz vs. Gimnasia N. Pitana
FECHA 17a DÍA Y PARTIDO
VIERNES 3/6 Arsenal vs. Olimpo Argentinos vs. Estudiantes SÁBADO 4/6 Gimnasia vs. Racing Banfield vs. All Boys Newell´s vs. San Lorenzo Huracán vs. Tigre
GOLEADORES JUGADOR
HORA
9 9 8 8 7 6 6 6 6 6 6 5 5 5 5 5 4 4 4 4 4 4 4 4 4
DOMINGO 5/6 Vélez vs. Godoy Cruz Quilmes vs. Boca River vs. Colón Independiente vs. Lanús Hoy la Asociación del Fútbol Argentino informará la nómina de árbitros que dirigirá la 17ª fecha.
FECHA 18a PARTIDOS
Racing vs Godoy Cruz Tigre vs. Independiente Lanús vs. Argentinos Estudiantes vs. River Huracán vs. Vélez Colón vs. Arsenal Olimpo vs. Newell’s San Lorenzo vs. Quilmes Boca vs. Banfield All Boys vs. Gimnasia Hoy la Asociación del Fútbol Argentino informará los días de los encuentros de la 18a fecha. TÉLAM
PRIMERA B NACIONAL
PRIMERA C
POSICIONES EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
FECHA 35a
PROMEDIOS Ptos. PJ PG PE PP GF GC
Atl. Rafaela * 70 34 Unión 60 34 S. Martín (SJ) 56 34 Belgrano 52 34 Gimnasia (J) 50 34 Patronato 50 34 Atl. Tucumán 49 34 Central 49 39 Instituto 47 34 Boca Unidos 47 34 Aldosivi 46 34 Ferro 45 34 Merlo 43 34 Alte. Brown 42 34 S. Martín (T) 39 34 D. y Justicia 37 34 Chacarita 36 33 I. Rivadavia 33 34 CAI 32 34 Tiro Federal 31 34 * subió a primera división.
21 19 16 13 12 14 14 14 10 12 12 11 11 10 9 8 8 7 6 7
7 3 8 13 14 8 7 7 17 11 10 12 10 12 12 13 12 12 14 10
6 12 10 8 8 12 13 13 7 11 12 11 13 12 13 13 13 15 14 17
55 45 43 48 32 41 41 40 35 39 40 36 24 28 30 31 20 38 33 31
22 36 32 33 28 36 36 36 30 41 43 42 31 27 37 37 33 47 49 52
EQUIPO 1º Atl. Rafaela 2º Atl. Tucumán 3º Belgrano 4º Instituto 5º Chacarita 6º Unión 7º Patronato 8º S. Martín (SJ) 9º Gimnasia (J) 10º Central 11º Ferro 12º Boca Unidos 13º Aldosivi 14º D. y Justicia 15º S. Martín (T) 16º Merlo 17º Alte. Brown 18º I. Rivadavia 19º Tiro Federal 20º CAI *
Prom.
1,772 1,708 1,554 1,509 1,500 1,472 1,470 1,463 1,444 1,441 1,327 1,319 1,318 1,254 1,236 1,236 1,235 1,181 1,136 1,009 * descendió al Argentino A.
REDUCIDO
Ptos. PJ 08/09 09/10 10/11
PARTIDOS
HORA
195 110 62 63 123 72 74 – 171 110 62 57 166 110 59 60 110 72 72 – 162 110 49 53 50 34 – – 161 110 49 56 104 72 – 54 49 34 – – 146 110 52 49 95 72 – 48 145 110 57 42 138 110 49 52 89 72 – 50 89 72 – 46 42 34 – – 130 110 50 47 125 110 50 44 111 110 36 43
JUEVES 26/5 21.10 Patronato vs. Alte Brown J. P. Pompei SÁBADO 28/5 14 Merlo vs. Boca Unidos P. Díaz 14 Chacarita vs. Indepen’te (M) F. Beligoy 15 CAI vs. Atl. Tucumán F. Márquez 15.30 Ferro vs. Instituto A. Suárez 17.05 Belgrano vs. Aldosivi S. Trucco 19.05 San Martín (T) vs. Gimnasia M. González DOMINGO 29/5 15.35 Central vs. Unión G. Delfino 16 S. Martín (SJ) vs. D. y Justicia L. Álvarez 17.35 Atl. Rafaela vs. Tiro Federal A. Castro
HOY 19 C. Córdoba (1) vs. UAI Urquiza (2) Árbitro: Ariel Penel
70 49 52 47 36 60 50 56 50 49 45 47 46 37 39 43 42 33 31 32
PARTIDO
SEMIFINALES Excursionistas vs. Argentino de Merlo Laferrere vs. Ganador C. Córdoba-UAI
PRIMERA D SEMIFINALES PARTIDOS
GOLEADORES JUGADOR 1º César Carignano (Rafaela) 2º Sebastián Penco (San Martín SJ)
GOLES
15 14
Atlas vs. Centro Español vs.
Claypole Ituzaingó
Será a partido de ida y vuelta, con ventaja deportiva para Atlas y Centro Español.
El Ciudadano
Miércoles 25 de mayo de 2011
El Hincha 7
& la gente
Fútbol argentino RIVER. “SIENTO BRONCA Y DESAZÓN”, AFIRMÓ EL PATO TRAS LA POLÉMICA DECISIÓN QUE DEJÓ AL MILLONARIO SIN ENTRENADOR DE ARQUEROS
“Me humillaron” Ubaldo Matildo Fillol pegó el portazo tras la pelea con Carrizo y presentó la renuncia Ubaldo Matildo Fillol renunció a su cargo como entrenador de arqueros del plantel profesional de River tras el desaire de Juan Pablo Carrizo cuando finalizó el encuentro ante San Lorenzo, al señalar que se sintió humillado “ante todos” y que “esas cosas” no las perdona. “Me humillaron ante todos y sentí mucha vergüenza”, enfatizó Fillol en una carta publicada en su sitio web. “No quiero ponerme en víctima pero yo, Ubaldo Matildo Fillol, hay cosas que no las perdono. No soy Dios, no soy nadie, pero ese tipo de actitud no las perdono. Se la hubiese perdonado a mi hijo, pero no a otro”, dijo el arquero campeón del mundo en 1978. Fillol mantuvo indeclinable su dimisión pese a que el presidente del club, Daniel Passarella, se la había rechazado y había intentado convencerlo para que decline su renuncia. El detonante de la renuncia de Fillol fue que Carrizo se lo sacó de encima con un empujón cuando el Pato se acercó para alentarlo una vez finalizado el encuentro ante San Lorenzo, en el que un grosero error del arquero le permitió igualar al equipo de Boedo. El jugador pidió disculpas y le mandó un mensaje a Fillol, atribuyendo su gesto a un momento de “calentura”. “Con respecto a lo que pasó el domingo en el estadio Monumental y que todos los que están inmersos en el mundo del fútbol fueron testigos, ya sea en la cancha o por televisión, quiero decir que siento un dolor
Passarella no se apresura Daniel Passarella decidió tomarse una semana de tiempo para pensar con calma qué será del futuro de Ubaldo Fillol tras su renuncia como entrenador de arqueros, ya que deberá resolver si sigue como auxiliar en inferiores o si directamente deja de ser empleado del club. En River aseguraron que Fillol renunció a seguir en el plantel de primera pero no a un eventual trabajo con las divisiones juveniles. Sin embargo, en la nota que escribió el ex arquero del seleccionado en su página web pareció ir en otra dirección, pues lamentó que “a partir de hoy me quedo sin trabajo”, aunque luego admitió en declaraciones a los medios que “lo único que le pedí (a Passarella) fue seguir ligado en divisiones inferiores”.
Lamela jugará por el 225
NA
Un paso al costado. Fillol se sintió humillado por Carrizo y renunció a su cargo.
inmenso que nunca me hubiese imaginado que podía llegar a sentir y mucho menos, que esa actitud tan desubicada haya venido de esta persona”, aseguró Fillol. Y agregó: “Además de dolor por lo que pasó siento bronca, desazón y desilusión, es más, siento que me humillaron delan-
te de todo el mundo”. Pese a que las disculpas públicas de Carrizo parecían haber bajado el tono a la polémica, Fillol mantuvo su postura y ayer cargó contra el arquero. “Lo que más lamento de todo esto es que a partir de hoy me quedo sin trabajo”.
Aunque llegó al límite de amonestaciones en el empate ante San Lorenzo, Erik Lamela podrá jugar ante Olimpo de Bahía Blanca por el artículo 225, ya que el peruano Josepmir Ballón fue citado hoy para jugar la Copa Kirin por el seleccionado de su país. Con la salida de Ballón, River pedirá esta semana en la AFA el artículo 225 en favor de Lamela, que inclusive podría jugar el partido de la 17ª fecha ante Colón en el Monumental. Las dudas respecto de la formación de River para enfrentar a los bahienses, entre ellas el posible regreso del capitán Matías Almeyda y la salida del arquero Juan Pablo Carrizo, empezarán a resolverse en el entrenamiento de esta mañana en el estadio Monumental desde las 9.30.
BOCA. EL LATERAL ESTARÁ DISPONIBLE PARA ENFRENTAR A NEWELL’S
GODOY CRUZ VUELVE A MENDOZA
Sin cambios ante Peñarol
Regresa Clemente
El Tomba será local otra vez
Ricardo Gareca quedó más que conforme con el rendimiento de su equipo ante Gimnasia de La Plata (2-0) y todo indica que volverá a repetir la misma alineación en el encuentro de ida por una de las semifinales de la Copa Libertadores, que el equipo de Liniers disputará mañana como visitante ante Peñarol. Pese a que en el entrenamiento de ayer Santiago Silva, Maximiliano Moralez, Augusto Fernández y Fabián Cubero trabajaron diferenciados, esto no será impedimento para que Vélez pueda repetir el mismo equipo que le permitió imponerse ante el elenco platense y mantener el liderazgo del torneo local. De esta manera, el Fortín saltará al campo de juego del estadio Centenario con Marcelo Barovero; Cubero, Sebastián Domínguez, Fernando Ortiz, Emiliano Papa; Fernández, Franco Razzotti, Víctor Zapata; Moralez; Silva y Juan Manuel Martínez. El plantel partirá esta tarde desde Aeroparque para ingresar en la recta principal hacia el encuentro que se disputará en la capital uruguaya mañana a las 21.50 y será arbitrado por el paraguayo Carlos Amarilla.
Cumplida la suspensión ante Arsenal, Clemente Rodríguez volverá a la titularidad ante Newell’s por José María Calvo, quien sufrió una fisura en un dedo de una mano. Además, Walter Erviti no completó el trabajo por un dolor en la espalda y al no ser incluido el tema en el parte médico se supone que es una dolencia menor. Aunque se tejen especulaciones en torno de Riquelme, la lesión que presenta hace suponer que no podrá estar presente el próximo domingo en la Bombonera ante la Lepra (ver aparte). De esta manera, la probable formación del equipo que dirige Julio Falcioni sería con: Cristian Lucchetti; Rodríguez, Matías Caruzzo, Juan Insaurralde, Fabián Monzón; Cristian Chávez, Leandro Somoza, Erviti, Nicolás Colazo; Pablo Mouche y Martín Palermo. Sin embargo, no puede descartarse la posibilidad de que Diego Rivero, que reapareció luego de su fractura de maxilar en Sarandí, reemplace a alguno de los mediocampistas.. Ayer por la mañana el plantel entrenó sin los cuatro convocados a la selección
Godoy Cruz volverá a ser local en el estadio Malvinas Argentinas desde el próximo lunes, cuando reciba a Gimnasia y Esgrima La Plata por la 16ª fecha del torneo Clausura, aunque tendrá la capacidad limitada debido a las obras de remodelación que se realizan para la Copa América. Dirigentes del club mendocino y autoridades del gobierno provincial firmaron un acuerdo el sábado por el cual el Tomba volverá a ser local en su provincia, tras su paso por San Luis, en los dos partidos que le restan del certamen: el lunes ante el equipo platense y frente a All Boys en la jornada final. De todas maneras, para el cotejo ante Gimnasia sólo estarán habilitadas las populares y la platea descubierta, y no así la platea cubierta, el sector preferencial, el palco de prensa y los sanitarios, por lo que el club deberá colocar baños químicos para los simpatizantes. En lo estrictamente futbolístico, el DT Jorge Da Silva tendrá que realizar una variante obligada ante la expulsión del defensor Leonardo Sigali y el que más chances tiene de entrar es Emanuel Aguilera.
VÉLEZ PIENSA EN LA LIBERTADORES
RIQUELME ESTÁ CASI DESCARTADO Juan Román Riquelme realizó tareas diferenciadas en el regreso a las prácticas del plantel de Boca. Riquelme, ausente en el 2 a 2 ante Arsenal por un desgarro en el aductor de la pierna derecha, inició las tareas para superar la lesión, pero se estima que no podrá llegar en condiciones al compromiso del domingo ante Newell’s. El volante trotó alrededor de una de las canchas auxiliares de Casa Amarilla junto al defensor Christian Cellay, también desgarrado en la pierna derecha desde el 25 de abril pasado
(Monzón, Chávez, Mouche y Lucas Viatri), en donde los jugadores realizaron trabajos de conducción, coordinación y definición dirigidos por el preparador físico Gustavo Otero.Después, los que jugaron la mayor parte del partido con Arsenal pasaron a realizar ejercicios de elongación, en tanto que los demás desarrollaron una informal práctica de fútbol.
El Ciudadano
8 El Hincha
Miércoles 25 de mayo de 2011
& la gente
Selección AMISTOSO. EL POLÉMICO CARRIZO AL ARCO, LAMELA EN ATAQUE Y LA OPORTUNIDAD DE VALERI PARA SEGUIR MOSTRÁNDOSE
Batista prueba
AQUEL REPECHAJE DEL 93
Sin antidoping, por las dudas
La versión doméstica del seleccionado argentino enfrentará desde las 16 a Paraguay en Resistencia La versión doméstica del seleccionado argentino enfrentará esta tarde a Paraguay en un encuentro amistoso que se desarrollará en Resistencia, Chaco, en el que el entrenador Sergio Batista ratificará su confianza al arquero Juan Pablo Carrizo, quien quedó nuevamente envuelto en polémica tras el error frente a San Lorenzo y el desaire que disparó la renuncia de Ubaldo Fillol en River. Desde las 16, en el estadio Sarmiento de Resistencia y con televisación de Canal 7 y TyC Sports, los jugadores que compiten en el fútbol local tendrán la última chance para intentar convencer a Batista de que los convoque para la Copa América que se desarrollará en el país desde el 1º de julio. Con el representativo de la AFA ya instalado en la capital chaqueña, uno de los principales condimentos es la presencia de Carrizo, quien está inmerso en la polémica por el error que le permitió a San Lorenzo igualar el encuentro del pasado domingo en el Monumental, y sobre todo por el desaire a Fillol. Lejos de sumarse a la controversia, el técnico del seleccionado ratificará su confianza a Carrizo, a quien confirmó como uno de los arqueros que disputará la Copa América tras el gol en contra en el superclásico ante Boca. Además de la presencia de Carrizo, el volante Diego Valeri jugará un partido aparte, ya que ante la chance de que Esteban Cambiasso se pierda el certamen continental por lesión, sería una de las opciones que analiza Batista. Por su parte, el representativo guaraní que dirige el argentino Gerardo Martino también arribará a Chaco con un equipo alternativo con varios juveniles, como la presencia del atacante de Boca Orlando Gaona Lugo. Argentina, con formaciones locales, viene de igualar 2 a 2 con Ecuador en Mar del Plata y de vencer por 4 a 1 a Venezuela, en un cotejo disputado en San Luis.
ASÍ SE ANUNCIAN
Argentina
Paraguay
Juan P. Carrizo Iván Pillud Federico Fernández Lisandro López Fabián Monzón Cristian Chávez Fabián Rinaudo Diego Valeri Enzo Pérez Erik Lamela Gabriel Hauche DT: SERGIO BATISTA
Tobías Vargas Elvis Marecos Oscar Ayala Ronald Huth Marcos Miers Marcos Riveros Osmar Molinas Gustavo Cristaldo O. Gaona Lugo Julián Benítez Pablo Zeballos DT: GERARDO MARTINO
HORA: 16. ESTADIO: Sarmiento, de Resistencia (Chaco). ÁRBITRO: Roberto Silvera, de Uruguay. TV: Canal 7 y TyC Sports.
DYN
Carrizo titular. El arquero de River estará desde el arranque esta tarde en Chaco.
SE LO RECONOCIÓ TEVEZ AL TATA BROWN, AYUDANTE DE BATISTA
“Quiero jugar la Copa América” El delantero y goleador de Manchester City, Carlos Tevez, le confesó a José Luis Brown, ayudante de campo del técnico del seleccionado argentino Sergio Batista, que quiere “jugar la Copa América”, torneo que se llevará a cabo en el país del 1 al 24 de julio. “Quiero jugar la Copa América”, le dijo Tevez al Tata Brown en una charla telefónica que mantuvieron ayer por espacio de media hora, según confirmó el propio ayudante de campo de Batista. Esta fue la noticia relevante de la jornada luego de la práctica del seleccionado local en el predio que tiene la AFA en Ezeiza. Tevez y Brown acordaron “tomar un café” a fines de semana, después del partido entre Argentina y Paraguay en Resistencia, Chaco. El Tata Brown no confirmó ni descartó la participación del Checho Batista en esa charla que tendrán, como así tampoco dio pistas de que a partir de este contacto crezcan las chances de Tevez de jugar la Copa América. Batista, hace unos días, declaró que era “muy difícil” que Tevez jugase el certamen continental. El Apache, en tanto, había exigido “respeto”, dijo que Batista “nunca lo llamó” y aclaró que aceptará la decisión del cuerpo técnico “si pasa por razones futbolísticas”. Ante todo esto, Brown le pidió permiso a Batista para llamar a Tevez, ya que necesitaba “refrescar” una charla que mantuvie-
El presidente de la AFA, Julio Grondona, admitió haber evitado que haya controles antidoping en los partidos del seleccionado argentino ante Australia por el repechaje de Eliminatorias del Mundial de Estados Unidos 94 para proteger, entre otros, a Diego Maradona, que llegaba a ese partido después de cumplir un proceso por doping. “Quien sabe si equivocadamente, con el temor de que pudiera pasar alguna cosa, traté de que en el último partido no hubiera el (control de) doping porque venían los jugadores que no los tengo en mi país y uno no puede saber qué toman y qué dejan de tomar”, reconoció Grondona en un reportaje concedido a la agencia alemana DPA, que rápidamente se disparó por portales, radios y televisión. “Maradona no estuvo en las Eliminatorias y venía de un proceso de cumplir un problema de doping”. Asimismo, en un reportaje posterior por radio Mitre, Grondona dijo que intentó evitar que haya rastros de sustancias prohibidas en “la orina de Maradona o de cualquier otro jugador”, aduciendo que las máquinas utilizadas entonces para detectar dopaje “podían sacar pruebas de mucho tiempo atrás”. Más allá que Grondona aseguró que eso “no quiere decir que se abrió para que se doparan”, como dejó entrever Maradona, el reconocimiento del poderoso dirigente, resalta un dato que no es menor: haber incidido en que no hubiera controles ante el temor de que algún jugador estuviera en infracción. El reconocimiento de Grondona se enmarca en sus cruces con Maradona, quien se sintió tocado por declaraciones del dirigente recordando la adicción del ex futbolista a las drogas. Maradona, además de adelantar que lo llevará hasta los estrados judiciales, refirió que antes de los partidos ante Australia, en diciembre del 93, les daban “café veloz”, sugiriendo que le incorporaban alguna sustancia pera mejorar el rendimiento. Grondona aseguró que “se convino” con Australia que no se hagan los controles y afirmó que “los medios también estaban en conocimiento de que no había el problema del doping.
Se muere por estar. Tevez y su ilusión. ron ambos en diciembre en Inglaterra y así poner fin a “un tema que daña mucho a la selección argentina”. En ese momento Brown y Tevez hablaron, entre otros temas, sobre la polémica ausencia del jugador en el amistoso que Argentina le ganó a Brasil en Qatar. “La relación con Carlos siempre fue muy buena. Este es un cuerpo técnico que siempre protegió al jugador. Por eso nunca contamos las cosas que se charlan”, concluyó Brown.
NA
Grondona le dio la razón a Diego.
Miércoles 25 de mayo de 2011
El Ciudadano
El Hincha 9
& la gente
Ascenso PRIMERA C. EL JUEZ ARIEL PENEL DECIDIÓ SUSPENDER EL PARTIDO DEBIDO AL CASTIGADO ESTADO DEL CAMPO DE JUEGO DEL GABINO SOSA ASÍ SE ANUNCIAN
C. Córdoba
UAI Urquiza
Juan C. Leguizamón Paulo Killer Emiliano Yocco Franco Sbuttoni Francisco Cruz Mariano Vigna Germán Medina Diego Villagra Martín Mustachi Alejandro Fiorina Ezequiel Lazo
Federico Scurnik Máximo Rodríguez Gastón Silva César Rodríguez Cristian González Jonathan Recchia Leonardo Céliz Javier Iglesias Jorge Coria Ezequiel Vidal Mariano Panno
DT: MARCELO VIVAS
DT: CRISTIAN ALDIRICO
HORA: 18.30. ESTADIO: Gabino Sosa, de Central Córdoba. ÁRBITRO: Ariel Penel.
Una noche más en Rosario
SOFÍA KOROL
Agua por doquier. El campo de juego del Gabino Sosa no soportó la intensa lluvia que cayó ayer en la ciudad.
Cambio de planes El choque entre Central Córdoba y UAI Urquiza se postergó para hoy a las 18.30
Tanto los dirigentes como el cuerpo técnico de UAI Urquiza intentaron que el partido se juegue hoy más temprano de lo pactado. El inconveniente principal era el trastorno que produjo conseguir nuevamente lugar en el hotel en donde se hospedó el plantel. Finalmente esa traba se pudo solucionar y los jugadores volvieron a pasar una noche más en el lujoso Howard Johnson, lugar elegido por la dirigencia para esperar el duelo ante el elenco de Tablada. La intención era que el choque suspendido ante el Charrúa se pudiera jugar en horas de la tarde, para una vez finalizado partir rápidamente a Buenos Aires. De todas formas, y a pesar de los intentos por parte de los directivos y el técnico Cristian Aldirico, el cotejo se jugará a las 18.30 y una vez que termine subirán al micro con destino a Villa Lynch.
FRANCO TRILLINI / EL HINCHA
EL JUEZ ARIEL PENEL AFIRMÓ QUE LA CANCHA NO ESTABA EN CONDICIONES La gran cantidad de agua que incesantemente cayó sobre Rosario fue demasiado para el precario terreno de juego del Gabino Sosa. Incluso, un par de horas antes del inicio del partido de vuelta entre Central Córdoba y UAI Urquiza por los cuartos de final del reducido, por el barrio de Tablada ya se intuía que la cosa se postergaba para esta tarde. Y así pasó. Luego de constatar el lodazal en que se había convertido el césped del Gabino, el árbitro Ariel Penel decidió con mucho criterio suspender el encuentro para hoy, luego de deliberar en el vestuario un buen rato con los dirigentes y capitanes de ambos bandos. Aunque la postergación del partido se acordó rápido y sin problemas, distinto fue definir a qué hora iba a empezar a rodar la pelota. Las órdenes del colegiado eran no hacer coincidir el choque con el amistoso entre la selección argentina y Paraguay (empieza a las 16), de modo que la cosa no podía arrancar hasta después de las 18. Pero chocó con la negativa de Urquiza, que quería jugar lo más temprano posible. Para colmo, en pleno cónclave entre el juez y los representantes de ambos equipos, se cortó la luz en el vestuario del Gabino Sosa y todo quedó a oscuras. Lo que faltaba. Al final, entre las luces de varios celulares y con la ayuda de una solitaria linterna que apareció milagrosamente de la nada para ofrecer un poco de claridad, el árbitro decretó para las 18.30 de hoy el ini-
“Hubiera sido imposible jugar” Ambos planteles estaban instalados desde hacía rato en los vestuarios del Gabino Sosa a la espera de que llegue el árbitro Ariel Penel para conocer si el encuentro se disputaba o si se suspendía para el día siguiente. Pero el juez no llegaba. El tiempo pasaba lentamente y el colegiado no aparecía, mientras que en ambos bandos la expectativa crecía más y más con el correr de los minutos; hasta que, finalmente, cerca de las 19 el árbitro hizo su aparición. Por suerte no tardó mucho en constatar el estado del terreno de juego. La cancha estaba anegada de agua en casi todas partes, sobre todo en las áreas, a raíz de la incesante lluvia que cayó en la ciudad desde bien temprano.
cio del partido, donde el Charrúa estará obligado a jugarse la vida para dejar el triunfo en casa y así obtener el boleto para las semifinales del reducido. Si quiere avanzar a la próxima instancia, Córdoba debe revertir el 1-2 que sufrió en el choque de ida disputado el pasado miércoles en el estadio de UAI Urquiza. Para la revancha, el DT Marcelo Vivas dispuso dos variantes con respecto al equipo que arrancó jugando en Villa Lynch. En
Es por eso que luego de dialogar con los directivos de ambos equipos, el árbitro decidió suspender el encuentro para hoy a las 18.30. “Hubiera sido imposible jugar”, informó Penel en medio de la oscuridad que en ese entonces era el vestuario del Gabino tras el sorpresivo corte de luz. “Si era por nosotros jugábamos igual, pero hubiera sido una locura con la cancha en ese estado”, expresó Francisco Cruz tras la suspensión del encuentro. Tras conocer la decisión del árbitro, los integrantes del plantel charrúa emprendieron el rumbo cada uno a sus casas y quedaron citados para hoy a la hora del almuerzo.
el mediocampo Germán Medina irá por Nicolás de Bruno, mientras que en la delantera Alejandro Fiorina hará lo propio con Alejandro García. Al Charrúa sólo le sirve ganar. Con un triunfo avanzará a semifinales, donde ya lo espera Laferrere tras eliminar a Liniers. El desafío no será fácil, sobre todo ante un rival inteligente como UAI Urquiza. Pero Central Córdoba dispone de argumentos sólidos como para inclinar la balanza a su favor. Ahora sólo resta esperar.
ROSARINA. SIN FINAL DEL IVANICH
La tercera no fue la vencida Otra vez el clima le jugó una mala pasada a la Rosarina y por tercera vez consecutiva la final del Ivancich entre Oriental y Central debió ser suspendida. El cotejo final se iba a realizar hoy a partir de las 13.30 en el Gabino Sosa, pero la intensa lluvia que cayó sobre la ciudad en el día de ayer postergó una vez más el duelo entre el Aurinegro y el Auriazul. Este partido en principio se iba a jugar el 24 de marzo, luego se reprogramó para el 21 de abril, pero en ambas ocasiones la madre naturaleza impidió la disputa de la gran final. Para este choque llegaban los únicos dos equipos que no conocen la derrota durante la actual temporada. Además, ambos pelean en el lote de arriba del Molinas. El Canalla está posicionado como líder en soledad con 20 unidades, en tanto Oriental, que el fin de semana pasado le ganó a Tiro Federal, está tercero con 16 puntos. Desde la Rosarina se deslizó que una de las fechas posibles sería el próximo feriado del 20 de junio.
El Ciudadano
10 El Hincha
& la gente
Miércoles 25 de mayo de 2011
Polideportivo VÓLEY. EL JUGADOR SURGIDO EN SONDER TUVO UN CRECIMIENTO METEÓRICO DESDE 2009 CON EL DEBUT EN PRIMERA Y LA JUVENIL
El Bambi de selección Federico Martina es el más joven del plantel argentino que encarará desde el próximo sábado la Liga Mundial DANIEL DONMÍNGUEZ / EL HINCHA
Joven y ganador. Zurdo y central. Salió de las inferiores de Sonder y en dos años ya es parte del nuevo proceso de la selección mayor. Federico Martina, el Bambi como lo conoce el mundo del vóley, es la última incorporación de Javier Weber en la lista de 20 jugadores que afrontarán la Liga Mundial, el Sudamericano y el Preolímpico de Guadalajara. Con 20 años, Martina tuvo un crecimiento meteórico, en 2009 debutó en la Liga Argentina de la mano de Hernán Ferraro, pasó por las selecciones juveniles, conquistó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Singapur 2010 y hoy está con la mayor. Martina habló con El Hincha después de la presentación del equipo de cara al inicio de la Liga Mundial y contó sus inicios en este deporte: “Primero hice natación porque tenía principio de asma y me mejoraba mucho. Todos me decían que iba camino a ser bueno pero a mi no me gustaba competir. A los 11 dejé y empecé tenis. Todo un verano entrenando y cuando llegó el invierno el asma nuevamente no me dejó seguir. Al año siguiente paso lo mismo y dejé. Tenía que buscar un deporte de lugares cerrados y además quería jugar a algo en conjunto. Mi hermano había jugado al vóley y a mí siempre me había gustado, fui a Sonder porque jugaba la liga y ahí empecé en el 2006”. Hasta ese momento, el Bambi no sabía que le iba a deparar esta carrera. “En dos años me pasó de todo, el proceso fue lógico pero muy rápido. Jugué inferiores, después debuté en 2009 en liga, en las se-
De selección. “Estoy feliz de la vida por este momento”, manifestó el zurdo.
lecciones juveniles, hoy estoy en la selección mayor y lo quiero aprovechar”. Martina reconoció también que todo lo que está viviendo lo pone un poco nervioso: “La verdad que todo esto es diferente. Esta presentación (por la realizada en el Four Seasons) me pone nervioso, me tenía que subir al escenario y me senté en la mesa, un papelón”. El central contó que el grupo lo recibió de la mejor manera y se siente muy cómodo con sus compañeros: “Estoy feliz de la vida, trabajando con el grupo de la
mejor manera”. Y agregó: “Este es un momento en el que tengo que mejorar, quiero aprovechar este año para crecer en todos los aspectos y dar lo mejor en cada entrenamiento, en cada momento que me toque estar”. Sobre los objetivos a corto plazo que tiene en mente, Martina reconoció: “Tengo la ilusión de estar entre los doce alguna vez y jugar algún partido de la Liga Mundial. Si no se puede, quiero estar en el Sudamericano o algún torneo importante con la mayor”.
Weber no habló con el jugador de Sonder, pero sí lo hizo a nivel grupal: “La idea que nos inculcó es que somos 20 jugadores muy parejos. Somos todos iguales y al haber tantas competencias las posibilidades las vamos a tener todos, cada uno podrá demostrar lo que sabe a lo largo del año y tener roce internacional”. Argentina debutará en la Liga Mundial el próximo fin de semana ante Serbia y la primera ilusión es estar entre los ocho mejores. Ante esto, el zurdo manifestó: “Sabemos que tenemos que ir paso a paso, que tenemos que estar tranquilos y no pensar más allá del próximo partido, somos un equipo que tiene que trabajar mucho. Tenemos que empezar por los entrenamientos y lo demás lo tenemos que manejar tranquilos, no se nos tiene que ir de las manos”. Una de las esperanzas que tiene este plantel es poder marcar diferencias con el conocimiento grupal, ya que la mayoría hace dos años que viene disputando los distintos torneos: “Tenemos la ventaja de conocernos desde hace tiempo con los chicos, hay mucho equipos que después del Mundial hicieron un recambio importante y recién se están conociendo ahora, en cambio nosotros hace como mínimo dos años que nos conocemos. Acá desde el más grande, como Gabriel Arroyo como el más chico siempre estuvimos juntos”. Por último, Martina se lamentó no poder estar en el debut en Rosario: “No voy a poder estar en Rosario, porque tengo una gira con la juvenil, me imagino un Newell’s lleno y con una victoria ante Serbia. Sabemos que será muy difícil tenemos que trabajar y jugar a lo que nosotros sabemos, sin desesperarnos por lo que hagan ellos”.
BOXEO. EN ACTITUD INÉDITA, HEILAND PROCLAMÓ VENCEDOR A SU RIVAL CUANDO EL JURADO HABÍA DETERMINADO LO CONTRARIO
Honestidad brutal El boxeador Sebastián Gaucho Heiland tuvo una de esas actitudes que escasean en el deporte nacional. Luego de ganar por puntos una pelea con un fallo que entendió “injusto”, proclamó vencedor a su rival. “Me dio una lección”, reconoció el púgil. El rionegrino manifestó ayer que prefiere correr “el riesgo” de que su verdad “moleste” a las autoridades del boxeo nacional a ser deshonesto y ratificó que venció al porteño Sergio Sanders gracias a un fallo localista. “Correré el riesgo de que a alguien le moleste mi actitud, pero soy honesto. Eso fue lo que me inculcó mi padre y la gente de mi pueblo, que aplaudió más cuando le levanté la mano a mi contrincante que cuando leyeron el fallo. Esos son mis valores arriba y abajo del ring”, resaltó Heiland. La contienda, enmarcada en la categoría medianos, fue la atracción principal de
la velada que se realizó el sábado a la medianoche en Pigüé, donde reside Heiland. “Yo pienso que (el fallo) se debió a la localía. Después los jueces me dijeron que no tenían ningún tipo de presión y que efectivamente había ganado el combate, pero para mí no fue así”, sostuvo el rionegrino. Al finalizar el combate entre Heiland y Sanders, el jurado favoreció al ex retador mundialista al computar de manera unánime 97-95,5, aún cuando el patagónico había sufrido el descuento de un punto por dejar caer el protector bucal cuatro veces. Sin embargo, Heiland declaró ganador a Sanders y le levantó su brazo públicamente. “Cuando vamos a buscar algún título afuera nos quejamos porque nos terminan robando las peleas, pero tendríamos que empezar por hacer bien lo nuestro”, reflexionó.
Todo un caballero. El Gaucho Heiland sorprendió a todos y reconcoció la derrota.
Miércoles 25 de mayo de 2011
El Ciudadano
El Hincha 11
& la gente
Rugby REGIONAL. EL MENSANA Y JOCKEY LIDERAN Y EL SÁBADO SE MIDEN CON CRAI Y UNI, RESPECTIVAMENTE
Litoral humanizado Duendes perdió el invicto de 17 partidos ante Gimnasia y el torneo está más parejo LISANDRO OLEARO / EL HINCHA
El sábado finalizó una era. Con la derrota del último campeón Duendes, se terminó con el reinado del Verdinegro en las canchas del Litoral. Su verdugo fue Gimnasia y Esgrima, que se hizo fuerte en la Bombonerita del Parque y logró un importante triunfo. Duendes estuvo 17 partidos sin conocer la derrota, ya que no perdía en el Regional desde la semifinal del 2009, precisamente ante su clásico rival, Jockey Club, que lo dejaba afuera de la definición. En el certamen más importante del interior del país se viene un fin de semana muy atractivo, ya que hay equipos que de ganar se meterían en la zona Campeonato y otros ya estarían condenados a jugar por no descender. Ahora el Mensana tiene un duro compromiso porque visitará a CRAI de Santa Fe. Ambos vienen de obtener sendos triunfos pero los Gitanos necesitan una victoria para poder afirmarse en la tabla de posiciones. En tanto, los rosarinos con un triunfo ingresan en el lote de los mejores ocho del campeonato. El otro partido para alquilar balcones se disputará en Ibarlucea, donde Logaritmo recibirá a Estudiantes de Paraná. Es muy sencillo: el ganador jugará por un lugar en la ronda final y el perdedor en la zona por no perder la categoría. Los paranaenses suman 7 unidades y el Matemático dos menos. En la zona 2, los tres partidos tienen su atractivo: en la capital entrerriana, Tilcara vs. Provincial; en la capital santafesina, el clásico Santa Fe Rugby vs. Uni-
JUAN JOSÉ GARCÍA
GER atropelló a Duendes y el Litoral empieza a ser un torneo con varios candidatos.
versitario y en el barrio de Fisherton, un clásico rosarinos: Jockey Club vs. Universitario. Tanto Tilcara como Provincial aún no ganaron, y de no salir airosos en esta fecha ambos verían truncadas sus chances de no jugar la promoción. Mientras, el Tricolor aún no despertó y el sábado tiene una oportunidad muy importante de despegar ante un rival de fuste como lo es el Académico santafesino.
Jockey está invicto y es el equipo que mejor está jugando en el torneo. El Verdiblanco recibe a un irregular Universitario de Rosario, que está necesitado de un triunfo para no perderles pisada a los líderes. El menú de opciones para el próximo sábado del Litoral está escrito. Los protagonistas se están preparando de la mejor manera y el público sabrá dónde concurrir para poder apreciar el mejor de los espectáculos.
CAMPEONATO SUDAMERICANO
Argentina va por el título Daniel Hourcade y José Orengo, entrenadores del seleccionado argentino que participa del Campeonato Sudamericano de mayores, confirmaron ayer el equipo que hoy desde las 15.30 en la ciudad de Posadas se medirá ante Uruguay por última fecha del certamen. Los rosarinos Tomás Baravalle (Jockey) y Federico Alloggio (Duendes) estarán en el banco de suplentes. Los entrenadores ayer en el entrenamiento de la tarde anunciaron la formación inicial para el partido de hoy: Roberto Tejerizo, Mauricio Guidone y Francisco Gómez Kodela; Felipe Aranguren y Hugo Schierano; Tomás de la Vega, Rodrigo Báez y Nicolás Centurión; Tomás Cubelli (c) y Benjamín Madero; Fernando Luna, Santiago Bottini, Walter Weiss, Belisario Agulla y Ramiro Moyano. En tanto que como suplentes estarán: Tomás Baravalle, Gastón Cortés, Federico Allogio, José Basile, Martín Maineri, Tomás Rosati y Mauro Comuzzi. Ayer por la tarde en el Shopping Plaza, se realizó una conferencia de prensa, de la cual participaron los entrenadores Daniel Hourcade y José Orengo, el capitán de Argentina, Tomás Cubelli; el subcapitán, Santiago Gonzáles Iglesias; el director del torneo, Hector Horrisberger; el vicepresidente de la URU (Unión de Rugby de Uruguay), Alejandro Sagasti; el entrenador de Uruguay, Pablo Lemoine; y el capitán Matías Arocena. Además estuvieron presentes el tesorero de la Unión de Rugby de Misiones, Marcelo Julien, y el presidente del Consejo Provincial del Deporte de Misiones, Dante Piger. “Uruguay es un buen equipo, que va a presentar una dura batalla en los forwards y que va a plantear un juego corto. Somos conscientes de lo que tenemos que tener atención y de que si logramos desarrollar el sistema de juego en el cual trabajamos, podremos hacer una diferencia”, dijo Benjamín Madero, apertura argentino.
SANTIAGO PHELAN, HEAD COACH DEL SELECCIONADO ARGENTINO, CONFIRMÓ LOS CITADOS PARA LOS PARTIDOS ANTE LOS BARBARIANS GALOS
Dos planteles Pumas El head coach de Los Pumas, Santiago Phelan, confirmó cómo serán los planteles para los dos partidos internacionales que sostendrá el seleccionado argentino ante Barbarians Franceses, los días 4 y 11 de junio. Para el primer partido de la ventana, “Copa Personal”, el cual se disputará el sábado 4 de junio a las 16.10 en el estadio Libertadores de America del club Independiente, el entrenador del seleccionado designó un plantel de 23 rugbiers, los cuales estarán concentrados a partir del domingo 29 por la tarde en las instalaciones del Sheraton Hotel, en Pilar. Para este partido están citados los rosarinos Manuel Carizza (Biarritz), Juan Imhoff (Duendes), Leonardo Senatore (GER) y Martín Rodríguez Gurruchaga (Stade Francais). Por su parte, para el segundo compromiso, en donde estará en juego la “Copa Chaco”, el cual tendrá lugar el sábado 11 de junio en el estadio Centenario, en Resistencia, el entrenador del Los Pumas con-
feccionó un plantel de 22 jugadores. Junto a Carizza, para este encuentro fueron convocados los rosarinos Tomás Vallejos (Harlequins) y Nicolás Vergallo (Toulouse). Ambos listados quedarán definidos luego de la disputa de las semis del Top 14 de Francia, en el cual se definirá la disponibilidad de los jugadores Juan Figallo (Montpellier) y Juan Orlandi (Racing Metro). “Confeccionamos dos planteles para afrontar ambos partidos ante los Barbarians Franceses, los cuales serán muy exigentes. Preferimos en el caso de algunos jugadores que han tenido una temporada con muchos partidos en sus clubes darles descanso y no citarlos para ninguno de los dos partidos”, señaló Santiago Phelan. Y agregó: “Es una muy buena oportunidad para evaluar a algunos jugadores y verlos en un nivel superior. Apuntamos a encarar estos partidos con mucha seriedad, para luego definir el plantel que realizará la preparación previa en Pensacola”.
PRENSA UAR
El rosarino Juan Imhoff integra el plantel del primer partido ante Barbarians.
El Ciudadano
12 El Hincha
Miércoles 25 de mayo de 2011
& la gente
Básquet ROSARINA. ESTA NOCHE CONTINÚA LA FECHA 14. UNIÓN INAUGURA CANCHA Y SE JUEGAN DOS CLÁSICOS
PLAYOFFS DE LA NBA
Punta y algo más Tras los pendientes del lunes, Sportsmen quedó como único líder y Echesortu dio un paso clave al Top 4 El torneo rosarino se puso al día con los partidos pendientes y la tabla del certamen de primera quedó actualizada de cara a las últimas dos fechas de la primera rueda y la clasificación para el Top 4, que ya tiene a Sportsmen Unidos y a Atalaya, pero que todavía espera por otros dos elencos. En la noche del lunes Echesortu dio un paso fundamental, mientras que Sportsmen se adueñó de la punta y Regatas se llevó un triunfo muy importante. Además, adelantó con victoria Atlético Fisherton ante Saladillo y hoy sigue la fecha 14, que finalizará mañana.
Jason Kidd, con toda la experiencia.
Dallas, cerca de la final
Los partidos del lunes En Casilda, Sportsmen Unidos se impuso a Alumni por 78 a 67 para quedar solo en lo más alto de la tabla. Federico Poratti fue determinante con 24 puntos, mientras que Ignacio Tripelli y Facundo Speranza anotaron 14 cada uno. En el local anotó 16 unidades Martín Bisaro. Por su parte, Echesortu dio un paso fundamental de cara a la clasificación para el Top 4 al derrotar a Náutico como visitante por 75 a 54 con 27 tantos del base Franco Sbarra y 14 de Dante Esquivel. En el elenco de la ribera hizo 18 Luciano Muñoz. Y en el otro pendiente de la noche, también el triunfo le correspondió a la visita, porque Regatas se impuso en tiempo extra a Libertad por 84 a 83 tras empatar en 71 el tiempo regular. El duelo fue extremadamente parejo y cambiante, a tal punto que los dos tuvieron chances de ganarlo, pero fue Regatas el que terminó de imponerse con gran labor de Gabriel Robledo (30 puntos y 9 rebotes) y un lapso clave de Adriano Gianatti en el suplementario. En el local los mejores fueron Damián Palacios con 26 y Franco D’Angelo con 23. El otro juego del lunes fue el adelantado entre Atlético Fisherton y Saladillo, que se cerró con victoria del local por 85 a 69 con 21 puntos de Facundo Núñez y 20 de Nicolás Vignoli. En el perdedor anotó 20 Ser-
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º
Sportsmen Atalaya Echesortu Alumni Regatas U. y Progreso Sp. América Libertad Estudiantil Central Fisherton Gimnasia El Tala Temperley Saladillo Náutico
Mauricio Castillo, jugador de Regatas, fue importante en la victoria de los de la Ribera.
gio Baravalle.
Inauguración y clásicos Esta noche continuará la 14ª fecha, que culminará mañana. Unión y Progreso estrenará su renovado estadio frente a Rosario Central en uno de los juegos que más interés despiertan, aunque la atención también estará en el choque entre Echesortu y Sportsmen Unidos, ya que habrá bastante en juego. También se llevarán a cabo dos clásicos: el de la ribera entre Regatas y Náutico, más el de la Sexta entre Temperley y El Tala. El programa de hoy se completa con Atalaya frente a Gimnasia. Para mañana quedaron Alumni de Casilda ante Sportivo América y Libertad frente a Los Rosarinos Estudiantil. El próximo domingo, desde las 20.30, se jugará la 15ª fecha con los ocho encuentros y se cerrará la rueda inicial de la competencia. En tanto, en primera C hoy jugarán Parque Field con Puerto San Martín en el partido adelantado de la 11ª fecha, que continuará mañana.
CONFIRMADOS EN LA SELECCIÓN
POSICIONES EQUIPOS
MARCELO MANERA
Ptos.
PJ
PG
25 24 22 21 21 20 20 20 19 19 19 18 18 18 17 14
13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 14 13 13 13 14 13
12 11 9 8 8 7 7 7 6 6 5 5 5 5 3 1
PP
1 2 4 5 5 6 6 6 7 7 9 8 8 8 11 12
Hay una nueva alegría para el básquet de la ciudad, porque Matías Aristu (ex Provincial, hoy en Libertad de Sunchales), Andrés Ottolini (Calzada) y Jonathan Sacco (Libertad), fueron confirmados entre los 12 jugadores de la selección argentina que viajarán a México Sub 16 para participar del Torneo Fiba Américas. El rosarino Gabriel Tomassetti será uno de los entrenadores del equipo nacional en el campeonato. En esta temporada ya Sebastián Chianea estuvo en el Sub 15, y en las últimas temporadas también lo hicieron Matías Bernardini y Cristian Scaramuzzino, marcando un interés de los entrenadores nacionales en lo que sucede en la ciudad.
CÓRDOBA DARÁ UNA CHARLA
Chile, de gira por la ciudad El entrenador Manuel Córdoba está en plena gira con el seleccionado chileno. Tras el cuadrangular de Chivilcoy en el que enfrentó a la selección argentina, el Sub 16 de Chile que se prepara para el FIBA Américas está concentrado en Regatas y jugará toda la semana con equipos rosarinos. “Me viene muy bien, porque si bien yo aprovecho para estar con gente que quiero, a los chicos de la selección les sirve mucho para vivir todo tipo de situaciones, le contó a El Hincha. El sábado dará una charla en Regatas.Se trata de un encuentro de capacitación que denominaron “Aportes para optimizar el proceso de la práctica deportiva y su perfeccionamiento”. Será organizado por el departamento de Deportes de Regatas junto a la subcomisión de básquet, está destinada a entrenadores, profesores, y estudiantes de educación física. El ingreso será libre y gratuito y se desarrollará el sábado 28 de mayo en las instalaciones del club La acreditación será a partir de las 8.30 y se extenderá hasta el mediodía con este temario: Organización, planificación y objetivos de la selecciones chilenas, organización, estrategias y formas de concentraciones, formas de trabajo durante las concentraciones, preparación, organización y planificación de los torneos, filosofía de juego, objetivos del ataque, sistemas defensivos desarrollados, experiencia vivida con la selección mayor chilena, diferencias y similitudes entre ambos países deportivamente.
Dallas Mavericks, que remontó una diferencia de 15 puntos a falta de cinco minutos para el final del encuentro, venció a Oklahoma City Thunder, por 112 a 105 en tiempo suplementario, y se colocó 3 a 1 en la serie final de la Conferencia Oeste de la NBA. Dirk Nowitzki marcó 40 puntos. En el perdedor hizo 29 con 15 rebotes Kevin Durant. Hoy, en el American Airlines Center de Dallas, los Mavericks pueden consagrarse campeones del Oeste y finalistas de la temporada de la NBA en caso de obtener un triunfo.
ROSARINO POR EL MUNDO
Massari aportó en el triunfo de su equipo.
Massari, a la final en Italia El interno rosarino Luciano Massari y Aics Forli siguen en carrera por el ascenso en la C regional de Reggio Emilia. Con 6 puntos y 10 rebotes del ex Newell’s, Aics pasó a la final tras ganar 60 a 37 el tercer juego y cerrar 2 a 1 la serie de semifinales. Su adversario será Basket Save my Life San Lazzaro di Savena. Tras los ascensos de Natalia Ríos y Lucas Boselli, tanto Lucho Massari como Hernán Trentini (C Aficionado, con Costa Volpino) siguen en carrera por conseguir idéntico objetivo en Italia.
Miércoles 25 de mayo de 2011
El Ciudadano
El Hincha 13
& la gente
Básquet / Turf LIGA NACIONAL A. MARPLATENSES Y CORDOBESES JUEGAN SU TERCERA FINAL CONSECUTIVA. HASTA AHORA GANARON UNA POR BANDO
Se abre la gran final Peñarol y Atenas disputan a partir de hoy el primer capítulo de una serie que está pactada al mejor de siete partidos Esta noche, desde las 21, comenzará a definirse una nueva edición de la Liga Nacional A, cuando Peñarol de Mar del Plata y Atenas de Córdoba se enfrenten en su tercera final consecutiva y reediten el duelo de los dos elencos más importantes del momento. La serie será al mejor de siete, se iniciará en el polideportivo Islas Malvinas de Mar del Plata, y tendrá cara a cara al equipo que dominó los últimos años y el último campeón, Peñarol, con el elenco más ganador de la historia, Atenas de Córdoba. Los marplatenses fueron segundos en la fase regular y llegaron a esta instancia tras superar a Regatas Corrientes por 3 a 2 en la etapa de cuartos de final y luego a Libertad de Sunchales 3 a 0 en las semifinales. Mientras, Atenas ocupó la cuarta colocación en la etapa regular, para luego eliminar a La Unión de Formosa 3 a 1 en cuartos de final y a Quimsa de Santiago del Estero 3 a 0 en semifinales. Peñarol llega con un entrenador (Sergio Hernández) de excelencia que es especialista en definiciones y con el plus de un grupo de jugadores acostumbrado a estas instancias. Sebastián Rodríguez es el conductor, con el pibe Campazzo como recambio, mientras que el perímetro tiene a Lamonte como pieza clave, Safar y Lauría como
Lescano y Rivero. Bajo el aro está lo mejor, con los extranjeros Lewis y James Williams más el recambio de Mariano García. Atenas tiene 9 títulos de Liga, el último en 2009, justamente en la primera de las tres finales consecutivas ante el milrayitas. Mientras, en los últimos cinco años Peñarol llegó a cuatro finales, perdiendo la de 2007 ante Boca, la de 2009 ante los Griegos y ganando la de la temporada pasada ante los cordobeses. El segundo capítulo de la final será el viernes, también en el Polideportivo marplatense. Luego la eliminatoria se trasladará por dos partidos a Córdoba.
Boca tiene Huevo
MARCELO MANERA
Leo Gutiérrez, una garantía para Peñarol.
Gregory Lewis, pieza clave de Atenas.
variantes. Bajo el cesto, Leo Gutiérrez, Leiva y Reinick son garantía, mientras que Fierro continuará hasta que se recupere Marcos Mata (podría volver pronto). Por su parte, Sebastián González es el jo-
ven entrenador de Atenas y cuenta con un buen equipo, aunque sin el poder de Peñarol. La experiencia la aporta el base Bruno Lábaque, mientras que su media cancha tiene variantes con Gerlero, Gerbaudo,
El entrenador Oscar Sánchez continuará como técnico de Boca Juniors en la nueva temporada de la Liga Nacional A. Huevo Sánchez cerró ayer su renovación y seguirá en la institución tras haber logrado la permanencia en la pasada campaña en la serie definitoria ante Argentino de Junín. Sánchez llegó a mediados de temporada para reemplazar al entrenador rosarino Pablo D’Angelo. También Gabriel Picatto renovó con La Unión de Formosa, mientras que Nicolás Casalanguida se alejó de Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia.
Miércoles 25 de mayo de 2011
De vuelta TENIS. LA JORNADA DE HOY EN ROLAND GARROS TENDRÁ LAS PRESENCIAS DE JUAN MARTÍN DEL POTRO Y LA TIGRENSE GISELA DULKO
Chela sí, Mónaco no El de Ciudad Evita debutó con un triunfo ante el yanqui Smyczek; el tandilense cayó frente al español Verdasco La legión argentina vivió ayer una jornada dispar en Roland Garros, el abierto de tenis de Francia, con la victoria de Juan Ignacio Chela frente al estadounidense Tim Smyczek por 7-6 (7-5), 6-1 y 6-1, y la derrota de Juan Mónaco ante el español Fernando Verdasco, duodécimo preclasificado, por 2-6, 5-7, 6-4 y 4-6. Hoy, en tanto, se presentarán Juan Martín del Potro y Gisela Dulko por la segunda ronda del segundo Grand Slam de la temporada. Del Potro (26 del ranking mundial) enfrentará al esloveno Blaz Kavcic en el tercer turno del court numero 2, no antes de las 11 (hora Argentina), mientras que Dulko lo hará frente a la búlgara Tsvetana Pironkova (32) en el primer turno, (6 de Argentina) de la última cancha del coqueto predio que Roland Garros posee en el suroeste de la capital francesa, la número 17. Pasado el mediodía, y bajo el sofocante calor de la primavera parisina, Juan Ignacio Chela (43) venció con autoridad a Tim Smyczek (172) por 7-6 (7-5), 6-1 y 6-1 y en su undécima participación en Roland Garros se metió en la segunda ronda. “Estoy muy contento, es importante avanzar y de esta forma con tan poco tiempo en cancha. No conocía a mi rival y por eso me sorprendió en el primer set, pero después le encontré la vuelta y pude ganar con mucha comodidad”, expresó Chela, de 31 años, en conferencia de prensa. El argentino, que luego del primer set se deshizo con llamativa facilidad de Smyczek en 1h44m, enfrentará en segunda ronda al ganador del cruce entre el sudafricano Kevin Anderson (32) y el francés Nicolas Mahut. Luego, en su cuenta de Twitter, Chela dejó conceptos más risueños: “Hoy, el Torino arrancó a gas, pero lo pudimos pasar a nafta a tiempo”. Y siguió con la metáfora: “Mañana a las 11 el Torino juega doble con el rastrojero (Lucas Arnold)”. El oriundo de Ciudad Evita, cuyo partido fue seguido desde la tribuna por el capitán del equipo argentino de Copa Davis, Modesto Tito Vázquez, reconoció que tiene “mucha ilusión” de jugar la serie de Copa Davis ante Uzbekistán en el estadio Mary Terán de Weiss, entre el 7 y 9 de julio, porque se encuentra en “un muy buen momento”. Posteriormente, Pico Mónaco (43) fue eliminado por el español Fernando Verdasco, quien pese a la remontada del tandilense fue mucho más y su victoria nunca corrió peligro. Al tandilense le costó tomarle el ritmo al zurdo madrileño, que rápidamente se adjudicó los dos primeros sets. Cuando parecía que Verdasco barrería a Mónaco, éste sacó a relucir todo su amor propio y levantó su nivel para quedarse con el tercer set. No obstante, Mónaco tuvo todo para
NA-AFP
El Flaco Chela avanzó sin problemas a segunda ronda del torneo parisino. Pico no pudo con Verdasco y se despidió en primera.
forzar un quinto set, pero en el cuarto parcial liderando 4-2 su nivel cayó notoriamente y el español se olvidó de las molestias en su tobillo izquierdo para ganar cuatro games seguidos y quedarse con el pase a la segunda ronda. Esta es la cuarta vez en ocho participaciones que Pico es eliminado en primera ronda en París. Hoy, Del Potro (27 del ranking mundial) se medirá con el esloveno Blaz Kavcic (149), a quien nunca enfrentó y que el domingo sorprendió al letón Ernest Gulbis (85) al eliminarlo por 6-1, 6-4 y 62. El tandilense, quien en primera ronda dejó en el camino al croata Ivo Karlovic por 6-7 (7-9), 6-3, 7-5 y 6-4, regresa al circuito luego de un parate de tres semanas por haber sufrido un desgarro en el recto anterior en la semifinal del torneo de Estoril (Portugal) que, días después, lo obligó a no presentarse a su partido de octavos de final ante Rafael Nadal en el Masters 1000 de Madrid. Ganador de los torneos de Delta Beach y Estoril este año, la Torre de Tandil podría cruzarse en tercera ronda con el mejor tenista del año, el serbio Novak Djokovic (2), quien en 2011 lleva 40 partidos invicto y ganó siete títulos: Abierto de Australia, Dubai, Indian Wells, Miami, Belgrado, Madrid y Roma. “No pienso en Djokovic, no pienso más lejos de la segunda ronda. Necesito
jugar y mejorar para tener posibilidades de ganar mi partido de mañana (por hoy). Para llegar al viernes (día del eventual cruce) debo ir paso a paso. Para mi presente el partido de mañana será muy importante”, analizó. Hoy será también el turno de Gisela Dulko, que enfrentará a la búlgara Tsvetana Pironkova (32), que eliminó a la australiana Casey Dellacqua (429) por 7-5 y 6-3. “Va a ser muy difícil, la única vez que jugamos le gané pero fue hace mucho tiempo. Ahora ella está entre las 32 preclasificadas, viene jugando muy bien”, sostuvo Dulko al analizar a su rival, a quien enfrentó en primera ronda del torneo de Budapest en 2007 y la victoria quedó en manos de la argentina por un doble 6-2. En primera ronda, Dulko, de 26 años, eliminó a la estadounidense Irina Falconi (116) por 6-3 y 6-4 en 73 minutos. Además, la tigrense Dulko debutó con un triunfo en dobles junto a la italiana Flavia Penetta, al vencer a en tres sets y por 3-6, 6-1 y 6-0 a la taiwanesa Su Wei Hsieh y la estadounidense Vandeweghe. Dulko y Penetta, que conforman la mejor pareja de dobles de la actualidad, lograron torcer el rumbo del juego tras un comienzo errático, cerraron el partido con facilidad y en la siguiente instancia
se medirán ante las vencedoras del juego entre la griega Eleni Daniilidou y la croata Darija Jurak frente a alemana Anna-Lena Groenefeld y la suiza Patty Schnyder. Además, y en dobles masculino, Chela y Lucas Arnold Ker enfrentarán al alemán Christopher Kas y el austríaco Alexander Peya. Por otra parte, el número uno del mundo y campeón defensor en París, el español Rafael Nadal, debió esforzarse al máximo para vencer al estadounidense John Isner (39), por 6-4, 6-7 (2-7), 6-7 (2),7 6-2 y 6-4, y avanzar a segunda rueda. “Ha sido muy difícil, Isner es un rival durísimo y con un servicio muy potente. Por suerte pude cerrarlo bien porque estaba muy nervioso”, reconoció tras su celebrada y trabajosa victoria y cuatro horas de juego. Esta fue la primera vez que Nadal, que el 3 de junio cumplirá 25 años, juega cinco sets en París y pierde un tie-break. El español lleva una racha en París de 39 victorias y una derrota, ante el sueco Robin Soderling en octavos de final 2009. Ganador de cinco títulos en París (2005, 2006, 2007, 2008, 2010), Nadal busca en esta edición del Abierto francés igualar al sueco Bjorn Borg como el máximo ganador del único Grand Slam que se juega en polvo de ladrillo.