Edición 25 de septiembre

Page 1

& la gente

El Ciudadano

$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 451 Rosario / Santa Fe / República Argentina

Sábado 25 de septiembre de 2010

www.elciudadanoweb.com

MARADONA QUIERE VOLVER. Renovó cuestionamientos contra Bilardo y el DT interino Sergio Batista, a quien descalificó: “No lo conocen ni siquiera en Uruguay”

EL MAL PASO DE MONO JOJOY. Según versión oficial, el jefe militar de las Farc fue abatido porque el Ejército logró meter un dispositivo GPS en sus botas

SIEMPRE VIGENTE. Sandra Mihanovich presenta hoy “Honrar la vida”, su elogiado homenaje a Eladia Blázquez nominado como mejor disco de tango en los premios Gardel

LAS FALSAS DENUNCIAS OCUPAN RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES QUE SE REQUIEREN PARA EMERGENCIAS

ASAMBLEA DE ONU EN EE.UU.

El 60% de llamadas al 911 no es por seguridad De las 3.300 comunicaciones que se reciben por día en Rosario más de 2 mil son burlas, amenazas, bromas o consultas relativas a otras áereas o temáticas. En la Legislatura tiene media sanción una reforma al Código de Faltas que permitiría aplicar sanciones pág.13

NA/AFP

Cristina ofrece a Irán juicio por Amia en otro país Es para zanjar objeciones de Teherán a la Justicia argentina. También renovó reclamos contra Inglaterra por Malvinas pág.8 CRÍMENES DE LA DICTADURA

Fiscales federales piden indagar a cura de Casilda Es monseñor Zitelli, ex capellán policial de Rosario. Visitaba en el Servicio de Informaciones a detenidos desaparecidos pág.9 PROYECTO DE NIEMEYER

Fuerte respaldo para el Puerto de la Música

SOFÍA KOROL

La contra de los K. El Peronismo Federal se convocó en Sportivo América con la excusa del aniversario del asesinato de Rucci. A pesar de las expectativas, sólo estuvieron Solá, De Narváez, Puerta, Obeid y reutemistas locales en un modesto marco de público pág.7

A ÚLTIMO MOMENTO LA EMPRESA DECIDIÓ NO FIRMAR EL PREACUERDO

ROSARIO CENTRAL

pág.11

Paraná Metal: corte total de la autopista La UOM de Villa Constitución decidió profundizar la medida. La actitud de los directivos sorprendió hasta al Ministerio de Trabajo de la Nación NA

Binner y Lifschitz alinearon a sus gabinetes en pleno y convocaron a figuras de la cultura. Nación mantiene dudas sobre el predio pág.3

MARCELO MANERA

A seguir la racha. El Canalla visita a Ferro desde las 19.05. Guizasola y Rivero van por Zarif y el Kily El Hincha


El Ciudadano & la gente

Sábado 25 de septiembre de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Nadie preso

NA

Martín Redrado, desde su posición antikirchnerista, seduce a una buena porción del electorado porteño.

Economistas con intención de voto Ezequiel Rudman Especial para El Ciudadano

Dos economistas de menos de 50 años se disputan las preferencias de los porteños. Son Martín Redrado y Adrián Pérez los precandidatos del Peronismo Federal y de la Coalición Cívica para suceder a Mauricio Macri en 2011. Muy de cerca acompaña otro experto en cuentas públicas, Ricardo López Murphy, pese a sufrir una importante imagen negativa. Un estudio de la encuestadora Organización de Estudios Sociales y Políticos finalizada el 18 de septiembre reveló que Redrado y Pérez son los postulantes a jefe de Gobierno porteño con mejor imagen e intención de voto en el esquivo electorado de la Capital Federal, aun por encima de la oficialista Gabriela Michetti y de la revelación de las últimas elecciones legislativas, Fernando Pino Solanas. El ex titular del Banco Central, enfrentado al kirchnerismo por el uso de reservas para pagar deuda, acumula 56,85 por ciento de imagen positiva, seguida por el diputado de la Coalición Cívica con 45,09 por ciento. Sin embargo, otros dirigentes con posibilida-

des de competir por el gobierno de la ciudad de Buenos Aires, aparecen con diversas chances. Desde su desembarco en el Congreso, la macrista Michetti aparece debilitada, mientras que Solanas, que inició un proceso de consolidación en las legislativas 2009, ha generado un esquema de polarización de opiniones en referencia a su figura, que no lo favorece. El exceso de exposición parece haberle jugado en contra. Los sectores justicialistas más progresistas, que intentan promover a Jorge Telerman, chocan contra una alta imagen negativa del ex jefe de Gobierno. Si bien no parece un porcentaje determinante –no llega al 6 por ciento–, tanto Redrado como Pérez comparten el más alto desconocimiento público, junto al jefe de gabinete de PRO, Horacio Rodríguez Larreta, otro potencial candidato del oficialismo local, que tiene además una consolidada imagen negativa, muy compleja de revertir. Redrado capitalizó entre el electorado porteño, huidizo ante las ofertas proselitistas del kirchnerismo, su enfrentamiento con el gobierno nacional a principios de 2010. Las menciones sobre su imagen “muy buena”, que se traduce como “ima-

gen positiva consolidada”, es de más del 14 por ciento, apenas por encima de quien lo sigue de cerca en ese rubro, Pino Solanas, quien también supera el 14 por ciento. Sin embargo Redrado supera ampliamente a los demás encuestados en la denominada imagen “buena” o “positiva no consolidada”, en la que excede el 42 por ciento de las menciones. En ese rubro, quienes lo siguen de cerca son López Murphy con 39 por ciento y Adrián Pérez con 38 por ciento. Solanas decae notoriamente, cosechando solo el 11,5 por ciento de tales menciones. Un escalón por debajo de los tres economistas que lideran las preferencias, se ubica la diputada del oficialismo porteño Michetti, quien presenta una imagen positiva “acumulada” que supera el 32 por ciento de las menciones y la mantiene en carrera en una eventual elección que la tenga como candidata. Quien lidera el rubro peor imagen es Solanas, que se acerca peligrosamente a un 40 por ciento, seguido de cerca por Telerman (37 por ciento) y Horacio Rodríguez Larreta (36 por ciento).

Se corre la voz

1

PERIODISTA Y GALÁN

El veterano periodista pone de manifiesto en cada acto que está más allá del bien y del mal, y por eso ahora se anima a jugarla de galán sin ponerse colorado. Él mismo echó a rodar una versión poco verosímil: dijo que Lilita Carrió, en su reciente paso por la ciudad, intentó seducirlo. ¿Có-

mo? Sí, el experimentado cronista contó que recibió elogios de la líder de la Coalición Cívica y que ésta le sugirió que probara con colocarse un pañuelo alrededor del cuello para renovar el look. El hombre entendió ese consejo amable de Lilita como una abierta declaración de amor. ¿Será para tanto, Angelito?

2

RESPUESTAS INCÓMODAS

Mimicha Bobbio, la ex de Carlos Reutemann, se prendió en los últimos tiempos a la fiebre de Twitter. El problema es que, a diferencia del blog que dirige, en la red social la gente puede responderle cada vez que lanza sus famosas “reflexiones”. Y, a juzgar por lo visto, no caen muy bien sus sentencias entre los “twitteros”.

En enero de 1997 el fotógrafo José Luis Cabezas fue alevosamente asesinado. Su cuerpo calcinado fue encontrado en un auto, cerca de la residencia veraniega de Eduardo Duhalde. Cabezas había adquirido notoriedad por haber conseguido lo que parecía un imposible: fotografiar a Alfredo Yabrán, poderoso empresario ligado al poder desde la dictadura militar. Hubo un juicio y hubo sentencias, pero a los pocos años todos los condenados quedaron en libertad. El último que estaba en prisión, el policía bonaerense Gustavo Prellezo, consiguió el miércoles 22 de septiembre el arresto domiciliario. La Cámara de Apelaciones y Garantías de Dolores consideró que el ex subcomisario de Pinamar necesita un ambiente más confortable para calmar sus dolores. Resulta imposible para quien esto escribe situarse en el lugar de los padres del malogrado fotógrafo y en el de su esposa. Deben estar dominados por el dolor, la bronca, la indignación y la impotencia. No deben comprender que quienes cometieron un acto tan atroz estén fuera de prisión. Seguramente tampoco lo entiende el pueblo argentino. La justicia acaba de levantarle, una vez más, el pulgar a la injusticia, a la impunidad. La justicia acaba de dar otro paso para hacer de la Argentina una jungla impiadosa en la que rige el imperio del más fuerte. En una oportunidad Alfredo Yabrán dijo que tener poder es tener impunidad. La Cámara de Apelaciones y Garantías de Dolores le acaba de dar la razón. Hernán Andrés Kruse hkruse@fibertel.com.ar

El pecado de ser un grande Por los dislates de una nefasta dirigencia, la gente debe sufrir el oprobio de ver al gran Rosario Central transitar un camino sinuoso y muy peligroso como es participar del Nacional B. Los jugadores de los otros equipos se “matan” cuando les toca enfrentar al club de Arroyito, y cuando juegan entre ellos son un desastre. Todos le quieren ganar a un grande que es seguido y alentado por una inmensa legión de apasionados en todo el territorio nacional y en el exterior. Si Boca o River se fueran al descenso, ocurriría exactamente lo mismo. Los integrantes de las otras instituciones participantes quieren ganarle o empatarle como sea para que quede en el recuerdo de sus simpatizantes, familiares y amigos. Envían saludos por la pantalla de un canal de cable porteño que televisa todos los partidos y viven sus minutos de fama. Por eso los nuevos dirigentes, el cuerpo técnico, los jugadores que llegaron, los que se quedaron para cambiar la historia y especialmente los hinchas debemos tener confianza, esperanza y paciencia. Con los futbolistas trabando con la cabeza lograremos la meta de la gran masa centralista que no es otra que regresar a la máxima categoría. Central está pagando el precio de ser un grande, o tal vez ese sea su mayor pecado. Daniel Ciúffoli daniciu@hotmail.com


El Ciudadano & la gente

Sábado 25 de septiembre de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

MEGAOBRA. Casi todo el gabinete provincial y municipal, además de personalidades de la cultura, dieron el presente

Binner tocó el primer acorde del Puerto de la Música Con gran despliegue se abrieron ayer los sobres con las ofertas para la primera etapa: fueron ocho Pablo Moscatello El Ciudadano

Tal vez haya que remontarse mucho tiempo atrás para encontrar una convocatoria tan amplia de funcionarios, legisladores y representantes del ambiente artístico y cultural como la que se vio ayer en la sede local de Gobernación. La postal que entregó el salón Blanco, en el primer piso del viejo edificio, fue el más contundente reflejo del respaldo político e institucional a una obra que, cuando , esté concretada, seguramente se convierta en otro emblema de la ciudad. En concreto, con el gobernador Hermes Binner y el intendente Miguel Lifschitz a la cabeza, se llevó adelante este viernes la apertura de sobres con las ofertas técnicas para la construcción de la primera etapa del Puerto de la Música. A pesar de las idas y venidas en torno de la factibilidad del proyecto y los cuestionamientos del gobierno nacional (ver aparte), ocho empresas se ofrecieron para llevar adelante la tarea de construir la estructura de hormigón que dará lugar al futuro emprendimiento. En rigor, los ocho oferentes fueron AMG Obras Civiles SA; Dicasa SA; Criba SA; Riva SA; Caputto SA; la Unión Transitoria de Empresas (UTE) integrada por Milicic SA, Obring SA y Pecón SA; la UTE conformada por Grin SA e IGA SA, y Constructora San José Argentina SA. La masiva cantidad de representantes de todo el arco político oficialista provincial estuvo expresada mayoritariamente en la fuerte presencia de integrantes de los gabinetes provincial y municipal. La orden era suspender todo tipo de actividad para garantizar un buen número de asistencia en calle Santa Fe al 1900. Si bien las gacetillas de prensa anunciaban la presencia con nombre y apellido de ministro de Obras Públicas de la provincia, Hugo Storero, de Gobierno, Antonio Bonfatti, de Cultura, María de los Ángeles González, de la directora del Ente del Puerto de Rosario, Ana Brunet, y del presidente de la Fundación Puerto de la Música, Ricardo Silberstein, el lugar se vio desbordado de funcionarios. Al margen de los mencionados, la primera fila estuvo reservada para el gabinete provincial. Allí estuvieron los máximos responsables de Salud, Miguel Cappiello; de Hacienda, Ángel Sciara; de Educación, Élida Rasino; de Servicios Públicos, Antonio Ciancio, y el titular de Trabajo, Carlos Rodríguez. Detrás de ellos, estuvieron los secretarios del municipio, con el titular de Gobierno, Fernando Asegurado, al frente. También fue múltiple la presencia de concejales, diputados y senadores provinciales, todos enrolados en el socialismo. En tanto, antes de comenzar con los discursos de rigor, se proyectó un video de no más de 8 minutos con imágenes futuras de los interiores y exteriores de la obra, al tiempo que una voz relataba detalles y, fundamentalmente, los beneficios que el Puerto de la Música traería a la región. Quienes iban destacando las bondades del proyecto eran

De la mano. Binner y Lifschitz hicieron una inusual puesta en escena para avanzar en la megaobra, todavía sin acuerdo nacional.

PARA LA NACIÓN FALTA LA FIRMA El director de Vías Navegables de la Nación, Ricardo Luján, volvió a insistir ayer que hasta ahora sólo “hubo conversaciones informales” con la provincia en torno de la posibilidad de otorgar finalmente el okey a la obra. Si bien la cuestión está encaminada, todo lo hablado quedó en “palabras”, expresó el funcionario, quien inmediatamente señaló que ahora hace falta que la inversión “se vea reflejada en el presupuesto”. En declaraciones radiales, Luján señaló ayer que “no

nada menos que Mercedes Sosa, Cristián Hernández Larguía, Daniel Barenboim y Oscar Niemeyer (el creador brasileño de la obra), entre otros. Luego llegó la hora de las palabras. “Nunca me pareció tan poética la palabra hormigón”, comenzó su alocución Chiqui González, causando cierta sorpresa en el auditorio y provocando algunas sonrisas, aunque también (y en la misma proporción) muecas de incomprensión. Posteriormente, la ministra señaló que Rosario “ya es la ciudad de la cultura. La música será el lenguaje de la ciudad que nos represente ante el mundo”. A su turno, Lisfchitz profirió en su discurso grandes elogios al gobernador: “Rosario ha hecho de la cultura una política de

hay autorización de la obra más allá de que han existido charlas y propuestas por parte de los funcionarios que participaron en diferentes reuniones con nosotros, como los ministros Bonfatti, Sciara y Ciancio, para reconvertir la idea original en algo viable y que no mate el puerto de Rosario”. “Esto implica inversiones por parte de la provincia. Eso se acordó verbalmente, pero no se ha avanzado en la presentación formal de toda esa propuesta”, finalizó.

Estado desde que Binner asumió en su primera gestión”, sostuvo, para más tarde rematar su presencia en el estrado agradeciendo a “empresarios y artistas que se sumaron a la obra”. “También hay que agradecer a Binner porque le va a dejar a Rosario la obra más emblemática, y lo que será un ícono de la ciudad en el siglo XXI, así como lo fue el Monumento el siglo pasado”, señaló. En tanto, y a su turno, Binner afirmó que el Puerto de la Música “marcará un antes y un después para Rosario. Es una obra para toda la ciudad, para todas las expresiones culturales”. “Éste no es un proyecto elitista, sino fíjense los músicos y los artistas que están aquí presentes y díganme si son elitistas. No se trata de un espacio para la músi-

ca clásica únicamente; es para Cholo Montironi, para Jorge Fandermole”, sostuvo el gobernador, en referencia a dos artistas locales que asistieron al acto y abrieron algunas de las ofertas presentadas. También hizo lo propio el maestro Néstor Mozzoni y el músico Raúl “Bambi” García, mientras que Peteco Carabajal mandó su adhesión. El mandatario provincial señaló que aún “quedan algunos acuerdos por lograr con respecto a la ubicación del Puerto de la Música, pero estamos convencidos que se van a alcanzar porque hay una excelente predisposición de los gobiernos provincial y municipal, de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables y de la mayoría de los concesionarios”. Con respecto a la ubicación del Puerto de la Música, el gobernador afirmó que “no es caprichosa” y que “tiene sus orígenes en una obra diseñada para ese lugar por el arquitecto Ángel Guido”, quien proyectó “una gran plataforma con un monumento para poner un punto final al Parque Nacional a la Bandera, con una obra de esta naturaleza”. Binner advirtió que “toda gran obra tiene críticas. Si ustedes recuerdan el Monumento a la Bandera, también las tuvo”, al igual que “el denominado monumento al Pozo, que hoy es el Cemar, una unidad de salud revolucionaria que permite abaratar el costo de la medicina; y el hospital Clemente Álvarez, que hoy es el mejor hospital de emergencias del país”.


El Ciudadano

4 Ciudad

& la gente

Sábado 25 de septiembre de 2010

HASTA EL 1º DE OCTUBRE

LA MÁS PURA. Superó con resultado “satisfactorio” un examen de calidad

Sexta edición de Agricultura Urbana en Rosario

El agua de Santa Fe se sacó un “diez”

Desde mañana y hasta el viernes 1º de octubre se realizará la Sexta Semana de la Agricultura Urbana “Rosario Cultiva Raíces” que presenta, como cada año, una variedad de actividades destinadas a productores, consumidores de productos agroecológicos y público en general, en torno a un rubro que se ha venido consolidando de manera sostenida en los últimos años con proyectos que convirtieron a Rosario en ciudad pionera en la materia. Durante estos días se podrán visitar en el Patio de la Madera (Cafferata 729) muestras de semillas, paneles y exposiciones. Además, se dictarán talleres especializados y se desplegarán ferias con productos naturales, de las que participarán productores de todo el país y también extranjeros con el objetivo de intercambiar experiencias. La semana empieza mañana con una feria de semillas y plantas y plantines que tendrá lugar de 15 a 19 en la Pérgola de Presidente Roca y el Río. Para el lunes, a las 9, está prevista la tradicional Marcha de la Agricultura Urbana con la participación de niños, alumnos, huerteros y público en general, desde Plaza Pringles hasta plaza 25 de Mayo. Allí tendrá lugar una muestra de semillas y productos. Se destaca una vez más la presencia del reconocido chef Martiniano Molina, quien cocinará en el Patio de la Madera exquisitos platos con verduras de las huertas urbanas el martes 28 de septiembre, a las 18.30. Hasta ese día habrá visitas guiadas a espacios productivos permanentes de la Agricultura Urbana, stands demostrativos, paneles de escuelas sobre reciclado, cuidado ambiental y alimentación saludable, charlas con especialistas y talleres prácticos para todo el público. Las actividades de agricultura urbana promovidas desde la Secretaría de Promoción Social municipal se desarrollan en la actualidad a lo largo de unas 67 hectáreas recuperadas y preservadas dentro del ejido urbano para tal fin.

El Enress obtuvo un puntaje de 100 sobre 100 en un ensayo de aptitud El Laboratorio Rosario de la Gerencia de Control de Calidad del Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Enress) alcanzó un resultado “satisfactorio”, con un puntaje de 100 sobre 100, en el ensayo de aptitud organizado por el Consejo de Fiscalización de Laboratorios (Cofilab). En la prueba se evaluaron los siguientes parámetros: cromo, arsénico, cadmio, plomo, níquel, demanda bioquímica de oxígeno (DBO) y demanda química de oxígeno (DQO). La Gerencia de Control de Calidad del Enress tiene la función de controlar la calidad del agua potable y de los desagües cloacales en todo el ámbito de la provincia de Santa Fe, en servicios prestados tanto por Aguas Santafesinas SA, como por cooperativas, comunas y municipios. En total, se trata de más de 370 servicios de agua potable y 90 de desagües cloacales. Los ensayos de aptitud permiten asegurar la calidad de los ensayos analíticos realizados, documentar la capacidad analítica, verificar la interacción de los analistas con el equipamiento empleado y tomar acciones correctivas en base a los resultados obtenidos planificando posibilidades de mejoras. En total, participaron de la evaluación 34 laboratorios nacionales e internacionales. La condición de satisfactorio se logra con un valor en la evaluación que debe ser mayor a un 70 por ciento.

Otros controles Actualmente, el Enress participa en otro sistema de control interlaboratorio a nivel internacional, en el marco del 7º Control de Calidad Interlaboratorio de los laboratorios integrantes del Programa Naciones Unidas GEMS - Agua (Global Environment Monitoring System-Water).

El Enress tiene su propio centro de control para verificar la calidad del agua potable.

El GEMS-Agua es un proyecto del Unep (United Nations Environment Programme) que desarrolla y mantiene un sistema de información sobre calidad del agua dulce global. En tanto, el Consejo de Fiscalización de Laboratorios fue creado por el Consejo Profesional de Química y tiene por misión fundamental establecer un sistema de control uniforme para los distintos laboratorios de análisis y ensayos, tanto de aquellos que hacen trabajos para terceros como de los que controlan sus procesos de fabricación, materias primas o productos elaborados, tratamiento y/o eliminación de contaminantes instalados dentro de fábricas o establecimientos in-

dustriales, o pertenecientes a organismos oficiales. Entre sus actividades se encuentra la de organizar y coordinar ensayos de aptitud interlaboratorio con el fin de aportar herramientas para que los laboratorios participantes puedan compararse con sus pares y tomar acciones para el mejoramiento continuo de su desempeño. El Cofilab cuenta hoy con más de treinta laboratorios certificados en todo el país y con la implementación de la estampilla de seguridad, creada para garantizar con su uso en los protocolos de análisis, el trabajo realizado en lugares capacitados operativamente para actuar como laboratorios de análisis químicos.

EN CORRIENTES Y EL RÍO

HOY Y MAÑANA SE REALIZARÁ LA 10ª EDICIÓN DEL FESTIVAL DE BARRILETES EN EL SCALABRINI ORTIZ

Jornada lúdico cultural para la diversidad sexual

Todo el mundo a remontar barriletes

La intervención lúdico cultural “Diversidades”, que fue suspendida el pasado martes, se realizará mañana, de 14 a 20, en el Paseo de la Diversidad Sexual, ubicado en Corrientes y el río, organizada por la Secretaría de Promoción Social, por medio del Área de la Diversidad Sexual. “Diversidades” es una fiesta de arte y música que organiza el municipio junto al Área Joven de Vox Asociación Civil, y cuenta con el acompañamiento de diversas organizaciones y grupos de jóvenes de la ciudad. La propuesta invita a disfrutar de la llegada de la primavera con una jornada de música, baile, danza, teatro, bandas, fotografías, pinturas, murales, esculturas y transformismo, entre otras expresiones. Además, tendrá lugar la presentación de una guía rosarina de lugares de encuentro LGTB.

Hoy y mañana, desde las 11, en el parque Scalabrini Ortiz, se realizará la 10ª edición del Festival de Barriletes Pintemos el Cielo de Rosario. Este encuentro se realiza en forma consecutiva desde 2001 con una convocatoria que crece de manera notoria cada año. El Festival tiene por finalidad, mediante la articulación de la actividad pública y privada, el desarrollo de un evento popular que despierte un renovado interés por lo lúdico basado en la simpleza del goce por realizar una tarea milenaria: remontar una cometa, conocimiento transmitido de abuelos a nietos que cumple la maravillosa misión de aunar generaciones. Cada uno de los sucesivos festivales fueron generando un acercamiento cada vez mayor de los vecinos, quienes concurren unidos por un encuentro que atrajo por la novedad en su primera edición, superó las aspiraciones más ambiciosas en su segunda entrega con una concurrencia de 20 mil personas, para continuar creciendo y sumando adhe-

Remontar barriletes nunca pasa de moda.

siones en su tercer año, en el cual contó con el prestigioso auspicio de Unicef. En la actualidad, el Festival de Barriletes se muestra con todo el entusiasmo, color y diversión a través de espectáculos y demostraciones que durante dos días movilizan a más de 60.000 personas

que son las verdaderas protagonistas de este festival. El festival es libre y gratuito y está organizado por la Municipalidad de Rosario y la empresa Mundo Hobby. Entre las actividades recreativas habrá talleres de construcción de barriletes, concursos y atracciones infantiles; también habrá demostraciones de vuelo sincronizado; concurso de altura, cometas gigantes, ballet acrobático aéreo; vuelo combinado entre cuatro o más pilotos con cometas de gran precisión; combates orientales de Rokakkus (según la milenaria tradición japonesa); exhibiciones de barriletes traídos de China por el grupo Batoco y por primera vez se realizarán vuelos nocturnos. Además, el Área de Cultura del CMD Norte “Villa Hortensia” y la Asociación de Dibujantes del Litoral, invitan al público a sumarse a estas jornadas con solidaridad colaborando con pañales o un alimento no perecedero, que luego serán entregados a distintas instituciones de la ciudad.


Sábado 25 de septiembre de 2010

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

A SALVO. El ejercicio se hizo en los Condominios del Alto, en el marco del Congreso Internacional de Emergencias y Desastres

MARCELO MASUELLI

Al rescate. Bomberos se “descuelgan” desde el exterior del edificio en construcción.

MARCELO MASUELLI

A salvo. La acción significó un ejercicio de alta exigencia para las fuerzas desplegadas.

Rescate en altura, sensación Centenares de personas se agolparon para ver el simulacro montado por Bomberos y distintas fuerzas Con una espectacularidad pocas veces vista en la ciudad, en la mañana de ayer se concretó el simulacro de rescate en altura con víctimas múltiples. La demostración, que concentró a centenares de curiosos –muchos fueron a ver el ejercicio pero a buena parte los sorprendió sin aviso– en el parque Scalabrini Ortiz, fue desplegada en conjunto por de la Agrupación Bomberos Zapadores, el Sistema Integrado de Emergencias Sanitarias (Sies) y la Municipalidad de Rosario a través de las áreas de Defensa Civil, Guardia Urbana Municipal, Dirección Municipal de Tránsito, Central de Ope-

raciones de Emergencias y Control Urbano. En los Condominios del Alto, que están en plena construcción, se simuló, al estilo de Infierno en la Torre, el incendio sobre el cual trabajarían los Bomberos en la evacuación. El resultado no pudo ser más impecable: con suma profesionalidad los efectivos de las distintas fuerzas trabajaron en forma coordinada con los socorristas que, provistos de cuerdas, arneses y equipo especializado, fueron bajando los cuerpos a través de las paredes exteriores del edificio. La práctica cubrió todos

los aspectos posibles de una complicada y riesgosa operación de salvataje. El simulacro tenía como hipótesis que, por el incendio, los accesos internos al edificio no se podían utilizar, por lo cual el rescate sólo se podía efectuar desde afuera. La maniobra significó además un exigente entrenamiento para todas las fuerzas que participaron en la operación: les permiten estar preparados para afrontar siniestros que pueden ocurrir, aunque la idea en sí misma es también capacitar al propio público que los contempla, para inducir la prevención. Con todo, el simulacro formó parte

del Congreso Internacional de Protección Civil Emergencias y Desastres, que durante el jueves y hasta ayer, en forma totalmente abierta al público, congregó a calificados expertos nacionales y del exterior que enfrentaron o trabajan sobre todo tipo de calamidades, como terremotos, inundaciones, derrumbes, desastres humanitarios, siniestros provocados. La reunión que fue abierta por el gobernador Hermes Binner, tuvo el respaldo de la Dirección Nacional de Protección Civil, el Ministerio del Interior y la Municipalidad de Rosario.

A LA MEDIANOCHE TERMINABA EL PARO EN RECLAMO DE MEDIDAS DE SEGURIDAD SANITARIA

En el Carrasco esperan respuesta para el lunes Los trabajadores del Hospital Carrasco culminaron a las 24 de ayer el paro de 48 horas en reclamo de mejorar las medidas de seguridad sanitaria tras haberse contagiado un enfermero de tuberculosis, un caso que tuvo antecedentes, y otros bajo sospecha y a la espera de confirmación de diagnóstico. La actividad en el efector será normal hoy y mañana y para el lunes próximo está prevista a las 11 una asamblea del personal en la que se decidirán los pasos a seguir. Representantes del personal estimaban que recibirían alguna respuesta por parte de las autoridades antes de la asamblea, o tal vez habría un in-

forme al conjunto de los trabajadores. En diálogo con El Ciudadano, Lucía De Vincenti, dirigente de los médicos municipales, mencionó que se observa con mayor detenimiento “la entrada de los pacientes para que no se registren fallas” que puedan derivar en enfermedades para el personal. Recordó De Vincenti que “no es la primera vez que se da” una situación de contagio. Mencionó que en el 2004-2005 “se armó un circuito” para garantizar el aislamiento, “pero no fue completo”. En tanto y con relación a la guardia indicó que “no da ediliciamente para completar la remodelación”. Asimismo acotó

que por otra parte “ha crecido la demanda”. Por su parte desde la Secretaría de Salud Pública municipal se explicó en la jornada de ayer que dos comisiones que integran trabajadores, funcionarios del hospital y de la Secretaría trabajan en uno de los casos sobre la circulación de los pacientes, “para, en caso de ser necesario, corregir o mejorar dicho tránsito”. En tanto la restante enfocó su tarea para analizar los riesgos laborales y estudiar el manual de procedimientos para evitar riesgos de contagio. Igualmente la Dirección de Arquitectura de la Secretaría analiza la situación

edilicia de la guardia para efectuar las correspondientes modificaciones. Se preveía asimismo una visita de inspectores del Ministerio de Trabajo para considerar las condiciones laborales. Por otra parte el ministro de Salud de la provincia, Miguel Ángel Cappiello, en declaraciones que realizó a Radio 2, sostuvo: “Cuando fui director del Carrasco tuvimos un caso similar, a pesar de atender este tipo de cuestiones como corresponde”. Puntualizó que la situación “no se soluciona con un paro” y dijo que “lo que hay que hacer es tomar las medidas que les den seguridad a los trabajadores”.


El Ciudadano

6 Ciudad

Sábado 25 de septiembre de 2010

& la gente

SALUD. El centro médico de Paraguay al 900 es el único en Sudamérica con visión tridimensional para cirugías

Rosario hace punta con tecnología 3D El Sanatorio Centro inauguró un instituto con equipos de última generación El Sanatorio Centro cuenta desde ahora con un servicio clave para jerarquizar la medicina rosarina, ya que inauguró oficialmente el Instituto de Cirugía 3D, el primero de Sudamérica, con la incorporación de un equipo de tecnología avanzada para la cirugía laparoscópica mini invasiva. Las autoridades del centro de salud ubicado en Paraguay 975 recibieron ayer a destacadas personalidades de la medicina local y de otras provincias, que acompañaron en este paso trascendental para la ciudad, que profundiza aún más el nivel de excelencia en calidad prestacional que caracteriza al Sanatorio Centro. En diálogo con El Ciudadano, el doctor Carlos Mackey, director médico del Sanatorio Centro, aseguró que “el servicio de 3D permite, principalmente, mejorar la visión de los cirujanos, que podrán operar más seguros”, lo cual a la vez “redundará en más seguridad para el paciente, posquirúrgicos más cortos y posiblemente menos tiempo de internación”. El reconocido cardiólogo destacó que el equipo de laparoscopía que incorporó el Sanatorio Centro “es el primero de Sudamérica y será utilizado por nuestros cirujanos, quienes deberán desarrollarlo para decirnos cuáles son las ventajas concretas que encuentran con su utilización”. Mackey indicó que la tecnología tridimensional permite obtener “una visión de profundidad durante las cirugías, con lo que se pueden observar estructuras más pequeñas y permite ser más preciso”. Enseguida aclaró que “este nuevo equipo no viene a reemplazar a la muy buena tecnología que ya tenía la laparoscopía, sino que es un complemento para ciertos tipos de pacientes y en determinadas prácticas”. El director médico del Sanatorio Cen-

ENRIQUE GALLETTO

El equipo de cirugía 3D ofrece una intervención precisa y con “profundidad”.

tro destacó que en el cuerpo de profesionales de la institución “los cirujanos que están adheridos a este proyecto ya tienen una amplia experiencia en videolaparoscopía, y ellos determinarán para qué clase de paciente será útil la aplicación 3D y harán su camino con tecnología de punta, que en otras partes del mundo ya dio muy buenos resultados”.

Otra dimensión La ventaja de la tecnología tridimensional está dada en la provisión para el cirujano de una percepción de profundidad, con lo que se preserva la retroalimentación táctil y mejora la coordina-

ción ojo-mano. Además, y aquí un aspecto clave, proporciona orientación espacial precisa. También mejora los resultados clínicos, ya que contribuye a una mayor precisión quirúrgica y mejora las maniobras de disección, sutura y anastomosis. Es una herramienta determinante para aumentar la eficacia en el quirófano, ya que ayuda a reducir la fatiga del cirujano y reduce el tiempo de procedimiento. La visión 3D se extiende también a todo el equipo quirúrgico. Una diferencia básica con la tecnología 2D es que ésta es más lenta y requiere más tiempo para el procesamiento de información.

“Con este aporte, Rosario queda a la vanguardia” Entre las destacadas personalidades del mundo de la medicina que se dieron cita ayer en la inauguración del primer Instituto de Cirugía 3D de Sudamérica estuvo el doctor Marcelo Terrés, jefe del servicio de cirugía general del Hospital Universitario Austral de Buenos Aires. Con un ejemplo bien gráfico, Terrés describió la trascendencia de la tecnología tridimensional en el campo de la cirugía. “Es como haber aprendido a manejar un automóvil con un ojo tapado y que después, de un día para el otro, puedas manejar con los dos ojos bien abiertos. Parece sencillo decirlo así, pero aquí lo importante es que se le agrega profundidad a la visión, porque pasamos de ver una foto a ver la realidad, el espacio completo. Esto permite ser mucho más preciso y evitar posibles daños, ya que al tener profundidad los objetos dejan de estar en el mismo plano, entonces uno puede discriminar mucho mejor y no lesionar órganos vecinos”, indicó. Luego, sobre la trascendencia que representa para Rosario la incorporación de tecnología 3D por parte del Sanatorio Centro, Terrés también apeló a una figura. “Fito Páez dice que «Rosario siempre estuvo cerca», pero creo que en realidad «Rosario siempre estuvo adelante», porque así como se destaca en la literatura, en el humor y en la cultura en general, la ciudad está también a la vanguardia en lo relacionado con la medicina. Para el Sanatorio Centro y para la cirugía rosarina, es fantástico contar con esta tecnología porque pone a la ciudad a la vanguardia no sólo a nivel nacional sino en Sudamérica, ya que es el primer instituto con estas características de la región”, expresó. En ese sentido, Terrés también destacó la calidad de la medicina que se brinda en Rosario: “Tiene muy buena tecnología y una muy buena Universidad. No quiero alabar demasiado a los rosarinos, pero es un placer venir a esta ciudad. Tal vez le falta mejorar un poco la comunicación a nivel infraestructura”.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Asesinato de Rucci

Para largar el pucho

1973.– Una célula del movimiento armado Montoneros asesina a José Ignacio Rucci, secretario general de la CGT y uno de los principales animadores de las movilizaciones que posibilitaron en noviembre de 1972 el retorno al país del general Juan Domingo Perón. El atentado ocurrió a las 12.10, cuando el dirigente salía de su casa del barrio de Flores. Perón acababa de ganar las elecciones que lo llevaron por tercera vez a la presidencia, que asumió el 12 de octubre de 1973. Junto a Rucci murieron “Tito” Núñez y Ramón Rocha, que lo acompañaban.

La Secretaría de Salud Pública informó que, hasta el 20 de octubre inclusive, se inscribirá al tercer curso para dejar de fumar que el municipio lleva a cabo en el marco del Plan Municipal de Prevención del Tabaquismo. Los interesados podrán anotarse a través del correo electrónico dejardefumar@rosario.gov.ar o telefónicamente al 4802548. La actividad, que al igual que las anteriores ediciones será libre, gratuita e interdisciplinaria, comenzará el 9 de noviembre, en el auditorio del Heca (avenida Pellegrini y Crespo). En estos encuentros se abordan distintos aspectos relacionados con el consumo de tabaco, y están coordinados por profesionales de la salud, entre ellos psicólogos, médicos, nutricionistas, profesores de educación física y otras disciplinas. Cabe recordar que la Municipalidad comenzó a desarrollar estos espacios para dejar de fumar en 2004 y, hasta la fecha, ya se realizaron más de 39 cursos, de los que participaron 5.500 personas.

La Virgen de San Nicolás 1983.– La Virgen María se manifiesta en San Nicolás a Gladys Motta, habitante de esa localidad bonaerense. Motta vivía en un barrio obrero y relató que aquella noche vio una estrella como un rayo de luz blanca que se clavó en suelo. “Benditos serán los que pongan aquí sus pies” dijo que oyó. Y allí fue construido luego el actual santuario de San Nicolás, al cual peregrinan decenas de miles de personas de toda la región. Gladys Motta aseveró haber recibido unos dos mil mensajes de la Virgen tras aquella primera aparición.

Alumnos preocupados por la seguridad vial Alumnos de la escuela de enseñanza secundaria Nº 542 fueron ayer protagonistas de la experiencia “Concejal por un Día”. Entre los proyectos presentados por los

chicos se destacó la seguridad vial en el barrio La República. “Muchos conductores andan en contramano por algunas calles y eso es peligroso”, señalaron.

Festival en Arquitectura Hoy finaliza en la Facultad de Arquitectura, de Berutti y Riobamba, el Segundo festival Anual Movilizarte. Más información en www.fapyd.unr.edu.ar.


El Ciudadano & la gente

Sábado 25 de septiembre de 2010

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

ANIVERSARIO. También estuvo Jorge Obeid, y faltaron Carlos Reutemann y los sindicatos

El PJ Federal homenajeó a Rucci, el más “leal” a Perón Solá, De Narváez, Puerta, Venegas y Claudia Rucci, hija del dirigente, lo recordaron en Sportivo América Con una monolítica coincidencia sobre la condición de “leal” del homenajeado, el ex titular de la CGT José Ignacio Rucci, acribillado a balazos hace 37 años en la puerta de su casa, el Peronismo Federal realizó ayer un recordatorio del dirigente nacido en la localidad de Alcorta en el club Sportivo América. Hasta allí llegaron los diputados Felipe Solá y Francisco De Narváez, el ex gobernador misionero Ramón Puerta, el titular de las 62 Organizaciones Peronistas Gerónimo Venegas y su réplica local Oscar “Ruzo” Daniele, el ex gobernador Jorge Obeid, el presidente del PJ provincial, Ricardo Spinozzi, la hija de Rucci, Claudia (también diputada nacional) y su viuda, Coca, entre otros dirigentes. El acto, pautado para las 18.30, se inició cerca de las 20 y sin completar las tribunas del club, que exhibieron como toda presencia del senador Carlos Reutemann unos carteles que decían: “Reutemann presente. Rucci es lealtad”. También hubo una estruendosa ausencia de sindicatos. “Venimos a recordar a quien fue un hombre de la resistencia, que se abrió paso con los valores del trabajo y el coraje”, dijo Felipe Solá, quien al principio de su discurso ensayó una suerte de autocrítica de la entonces “juventud maravillosa”, aquélla sobre la que cae la sospecha de haber asesinado a Rucci. “Rucci nunca jugó doble a Perón, se jugó el pellejo por la vuelta de Perón y lo hizo sin medir las consecuencias”. Por último, sostuvo: “De Rucci extrañamos la falta total de especulación”, que Solá no ve en los dirigentes actuales, a quienes convocó a

Piden lugar para el movimiento obrero

SOFÍA KOROL

El Peronismo Federal recordó a Rucci, ex líder de la CGT, a 37 años de su asesinato.

“definirse” y “que digan lo que piensan”. De Narváez dijo que vino a Rosario “a traer un mensaje de unidad” y saludó al Lole en su tierra, despertando aplausos de la juventud del concejal Diego Giuliano, que le puso color al acto. Dijo que “el peronismo no es una fuerza para dividir sino para unir” y pronosticó que “el año que viene comenzará un gobierno peronista en Santa Fe, también en la provincia de Buenos Aires y la Argentina toda será gobernada

por un presidente peronista”. El más efusivo a la hora de criticar al gobierno fue Gerónimo “Momo” Venegas, quien consideró como “enfermo” a quien está “conduciendo los destinos del país”. Sostuvo que la de 2011 “es la última oportunidad que le queda al peronismo”. La última oradora –también hablaron Daniele y Spinozzi– fue Claudia Rucci, quien agradeció a su madre Coca, presente en el acto, porque “después de quedar-

El titular local de las 62 Organizaciones Peronistas, Oscar Daniele, no habló mucho anoche, pero sí dijo bastante. En su breve alocución señaló que deseaba dejar “un mensaje para lo que será el futuro de Santa Fe en las próximas elecciones”. Entonces, el Ruzo, como lo conocen los dirigentes del justicialismo, hizo un “pedido a todos los compañeros que definen las listas” de candidatos para 2011, a quienes solicitó “que rompan los prejuicios y que cuando abran las listas estén encabezadas por hombres y mujeres del movimiento obrero organizado”. El titular del PJ santafesino, que estaba sentado al lado del atril del orador, sólo atinó a aplaudir la encendida demanda de Daniele, quien a principios de este siglo fue concejal de Rosario.

se sola muy joven, a los 42 años, y con dos chicos, nos enseñó a crecer en el amor y no en el odio, en el recuerdo y no en el resentimiento”. “Tenemos que trabajar para el futuro”, dijo, y para finalizar leyó el discurso que había preparado su padre para leer en un mensaje al país que iba a grabar en un canal estatal de televisión, y que fue interrumpido por una ráfaga de balas cuando salía de su casa, el 25 de septiembre de 1973.

EL JEFE DE GOBIERNO PORTEÑO PASÓ POR LA BOLSA DE COMERCIO DE ROSARIO Y ASEGURÓ QUE ESTÁ PARA “LIDERAR”

Macri anduvo a sus anchas en congreso liberal “Tenemos el gran gusto, el honor, de tener con nosotros a Mauricio Macri”, dijo en el mediodía de ayer el titular de la Fundación Libertad, Gerardo Bongiovanni, en medio del aplauso más fuerte que se había escuchado hasta el momento en el Sexto Congreso Provincial de Economía que finalizó ayer en la Bolsa de Comercio. En un clima más que favorable a su pensamiento político, y ante la mirada de algunos referentes del peronismo local, Macri se manejó a sus anchas. Tanto que a la hora de las preguntas del auditorio tuvo que contestar cuestiones “sobre las «agresiones» judiciales, y otro tipo de «agravios» que recibe el gobierno de la ciudad de Buenos Aires”, en referencia eufemística al procesamiento que soporta el fundador del PRO por las escuchas ilegales. La conferencia de Macri no escapó al tono de campaña que tuvo la mayoría de las alocuciones de los políticos invitados al congreso, y el propio Bongio-

canzar “un país integrado, con progreso y con excelencia”. “Yo estoy para ayudar, para acompañar, para liderar, pero necesito que ustedes también decidan ser protagonistas”, le dijo al auditorio presente.

“Chacareros modernos”

ENRIQUE GALLETTO

Macri, jefe de Gobierno porteño.

vanni le dio pie al presentarlo como uno de los hombres que prefiere “que Argentina se parezca más a Chile que a Venezuela”. Macri recogió el guante y pidió al-

Sostuvo también que el país estaba “frente a una enorme oportunidad”, a la que esta vez había que “hacerla realidad”. Entre las oportunidades nuevas, el jefe de Gobierno destacó la oportunidad de la “inclusión digital”, anunciando que para mediados del año que viene “170 mil chicos van a tener su propia computadora”. A la hora de hablar de su gestión, dijo estar demostrando “que se puede”, y que estaba venciendo “la desidia del no hacer”. Como en otros pasajes de otras charlas del congreso, Macri también reclamó “reglas de juego claras, estables y

previsibles”, al tiempo que destacó el rol del campo en la economía nacional: “Hemos generado una nueva camada de emprendedores, que nacieron sin subsidio del Estado. Chacareros modernos, que pertenecen a la sociedad del conocimiento”.

Exportaciones en alza En el final de su charla, Macri se animó a proyectar aumentos en las exportaciones por “200 mil millones de dólares, lo que significa millones de puestos de trabajo para los argentinos”, siempre y cuando “se cambien las políticas actuales”. Previamente, en contacto con la prensa, el jefe de Gobierno porteño había dicho que no se veía dirimiendo una interna en el Peronismo Federal con el resto de los candidatos de ese espacio, y que veía un escenario de balotaje para las elecciones presidenciales del próximo año.


8 Política y Economía

El Ciudadano

Sábado 25 de septiembre de 2010

& la gente

VISITA A NUEVA YORK. El fiscal de la causa, Alberto Nisman, le pidió a la república islámica “que deje de poner excusas”

Cristina a Irán: el juicio por la Amia en “un tercer país” “La Argentina no busca culpables, busca justicia”, aseguró la presidenta en la asamblea de la ONU La presidenta Cristina Fernández propuso ayer a la República Islámica de Irán, durante su discurso en la asamblea general de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, Estados Unidos, que acceda a llevar a “un tercer país neutral” el juicio contra los ciudadanos de esa nacionalidad acusados por el atentado a la Amia, la mutual judía, ocurrido en 1994 en Buenos Aires. “Voy a ofrecer a Irán que acceda a que si no confía en la Justicia argentina, porque considera que hay un «prejuzgamiento», se elija de común acuerdo un tercer país en donde las garantías del debido proceso estén vigentes, en donde participen delegados de la ONU, para poder llevar a juicio lo que constituye un terrible atentado”, afirmó la primera mandataria. La jefa del Estado remarcó que el pedido se debe a la falta de respuesta de Irán ante los reclamos que tanto ella como su esposo y ex presidente Néstor Kirchner realizaron ante las Naciones Unidas durante las últimas tres asambleas generales. “Argentina no busca culpables, lo único que demanda es justicia y que finalmente si alguien ha cometido un delito de esta magnitud sea castigado”, dijo la presidenta. En la misma sintonía, Cristina destacó que la propuesta busca “terminar con las excusas de la no neutralidad y terminar con la coartada de que no van a poder ser sometidos a un juicio justo”. Luego de la propuesta que lanzó la presidenta argentina ante la ONU, el fiscal de la causa por el atentado a la Amia, Alberto Nisman, dijo que espera que Irán “acepte y deje de poner las excusas que hace tanto tiempo vienen poniendo”. “Nos hemos cansado de hacer propuestas a Irán, es necesario como paso previo esta conformidad, esperemos que ante esta nueva opción de

“Depredación” inglesa en Malvinas

NA-AFP

Cristina reeditó en la asamblea de la ONU el pedido judicial por el atentado a la Amia.

Argentina Irán acepte”, aseguró. Además, Nisman reveló que existen muchas opciones de países que estarían interesados en albergar el probable juicio a los ciudadanos iraníes acusados por el atentado contra la mutual judía, ocurrido en julio de 1994 y que dejó 85 muertos. “Hay muchas opciones, Marruecos es una, se van a ofrecer a actuar como sede en un juicio de estas características. Son varios los aspectos que hay que analizar: cómo se conforma el tribunal y qué jueces la integran”, explicó. Y agregó: “Estamos abiertos al diálogo, son muchas las hipótesis, necesita-

mos que Irán diga: «Sí estamos dispuestos a conversar»”.

Por un Estado palestino Por otra parte, Cristina destacó que “es una muy buena noticia la reanudación del diálogo entre Israel y Palestina para finalmente llegar a algo que todos ambicionamos desde hace mucho tiempo: que en la próxima sesión ordinaria pueda estar sentado como miembro pleno el Estado de Palestina”. “Esto será una inmensa contribución a la preservación de la seguridad internacional”, enfatizó la presidenta.

“El Consenso de Washington fracasó” La presidenta Cristina Fernández exhortó ayer a una “fuerte reforma de los organismos multilaterales de crédito” y a crear un marco teórico diferente al del Consenso de Washington, “agotado por fracaso”, al exponer ante la asamblea general de las Naciones Unidas. “Los organismos multilaterales de crédito han fracasado en su misión fundamental: mantener una economía estable a nivel mundial, que generara bienestar y empleo para los habitantes de este planeta”, afirmó la presidenta al abordar la crisis económica global, uno de los tres ejes del debate en la asamblea de la ONU. En cuanto al nuevo marco teórico para la economía mundial, abogó por un papel diferente para los bancos centrales y también “los Estados como instrumentos para impulsar medidas fiscales, medidas contracíclicas” orientadas a asegurar “la estabilidad del empleo y no solamente la estabilidad de la moneda”. “Esta experiencia que hemos tenido en los países emergentes, con crecimiento económico, obliga al desarrollo por parte del G20 y lo vamos a impulsar también desde el G77, de una fuerte reforma de los organismos multilaterales de crédito”, insistió. Fernández de Kirchner afirmó además

que “urge realmente una legislación global en materia de fondos buitres”, que con sus movimientos especulativos “golpean sin piedad a las economías” y también llamó a regular a las calificadoras de riesgo. “Calificadoras de riesgo que por ejemplo daban un riesgo muy alto para la deuda de la Argentina, cuando en realidad el país venía pagando su deuda rigurosamente desde la primera renegociación, desde 2005, sin recurrir a los mercados de capitales”, recordó. A la vez, dijo que “calificaban con una nota mucho mejor a países que luego demostraron que no tenían capacidad para hacer frente a su deuda porque tenían problemas estructurales en su economía, tales como déficit fiscal, déficit comercial, escape de reservas. Exactamente la contracara de lo que sucedió con la Argentina”. En su discurso, la presidenta machacó con “la necesidad de una reingeniería a nivel internacional de los fondos multilaterales”, en “un marco teórico diferente al que vivió el planeta y que fue el del Consenso de Washington, agotado por fracaso”. “Creemos además que a la moneda no se la cuida únicamente desde una perspectiva monetaria. Al contrario, el valor

de la moneda de cada país está directamente vinculado a las posibilidades de crecimiento y generación de riqueza”, indicó. En el mismo sentido, subrayó la importancia de la “distribución con equidad de esa riqueza” para lograr que la “cohesión de la sociedad dé sustentabilidad a un modelo” económico y político.

Palos para la oposición Desde Nueva York, la presidenta Cristina Fernández dijo ayer que “en ningún país del mundo la oposición sale al exterior para hablar de su propio país” y señaló que “eso supondría un escándalo en los medios, lo que ocurre es que en nuestro país algunos medios importantes callan cuando pasa esto porque les conviene utilizar a esa oposición”. Cristina, que ofreció ayer al mediodía una conferencia de prensa en el hotel Four Seasons luego de su discurso ante la asamblea general de la ONU, en uno de los momentos se refirió a la oposición política y dijo: “Algunos, en su afán de poner palos en la rueda, no diferencian en hacer oposición con propuestas, y hacen una oposición cerrada que, indudablemente, está dirigida desde afuera y que perjudica al país”.

La presidenta Cristina Kirchner denunció ayer la “depredación de recursos naturales” de la Argentina por parte del Reino Unido en la zona de las islas Malvinas. La mandataria exigió una vez más que se atiendan los “derechos soberanos” de la Argentina sobre las Malvinas y advirtió que se trata de “un reclamo de carácter absolutamente presente”. “El Reino Unido se niega sistemáticamente a cumplir las resoluciones de este cuerpo que nos une a todos para entablar negociaciones con la República Argentina en materia de soberanía”, se quejó la mandataria ante la ONU. Al mismo tiempo, la jefa del Estado criticó “decisiones unilaterales de explotación de hidrocarburos” en la zona y “la depredación de recursos naturales que nos son propios”. En otro tramo de su discurso, la presidenta dijo que la población de Malvinas es “trasplantada” y sostuvo que “sin ningún lugar a dudas” ese territorio por razones “geográficas, geológicas e históricas pertenece a la República Argentina”. Advirtió además que Gran Bretaña puede producir una “catástrofe ecológica” mediante la explotación petrolífera en el Atlántico sur.

Preocupación por el cambio climático La presidenta Cristina Fernández planteó ayer, ante las Naciones Unidas, la necesidad de “una solución justa y equitativa” en materia de cambio climático, y afirmó que “no es justo que los países en desarrollo sean quienes tengan que hacerse cargo del pasivo ambiental” generado por las naciones desarrolladas. En su discurso de 25 minutos brindado en la 65ª sesión de la asamblea general de ONU, donde se incluyó al cambio climático como uno de los “temas centrales”, la mandataria mencionó la necesidad de realizar “un replanteo serio de lo que son nuestras metas en materia de calentamiento global”. Hasta el momento, dijo Cristina, “no hemos podido llegar a un acuerdo porque en realidad no se está planteando una solución justa y equitativa en cuanto y quienes son los que tienen que hacerse cargo en su gran mayoría de lo que es el pasivo en materia de contaminación ambiental”. Además, “no es justo que los países en desarrollo, que a duras penas con su crecimiento económico han podido superar niveles de pobreza y brecha social, sean precisamente los que tengan que hacerse cargo del pasivo ambiental”, afirmó la jefa del Estado.


Sábado 25 de septiembre de 2010

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 9

SOTANA Y PICANA. Organismos habían presentado un reclamo en Tribunales para que se investigue al actual cura de Casilda

Piden indagatoria de Zitelli Los fiscales federales Gambacorta y Stara solicitaron, en el marco de la causa Díaz Bessone, que se cite a declarar al ex capellán de la Jefatura de Policía rosarina durante la última dictadura cívico-militar Los fiscales federales rosarinos Mario Gambacorta y Gonzalo Stara, los mismos que tramitan la causa Díaz Bessone (ex Feced), pidieron la declaración indagatoria del sacerdote de Casilda Eugenio Zitelli, debido al posible vínculo del ex capellán de la Policía local durante la última dictadura con el aparato represivo que se dio en la ciudad de Rosario y la región, según informaron ayer fuentes judiciales. Esta medida había sido solicitada por los abogados de organismos defensores de los derechos humanos, como el grupo de Casilda Umano, la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos y de Familiares de detenidos-desaparecidos por razones políticas. Los fiscales la tomaron y elevaron el pedido al Juzgado Federal Nº4 de Rosario, a cargo de Marcelo Bailaque, que es quien deberá resolver. Zitelli fue capellán policial en la última dictadura, y actualmente es el cura que tiene a cargo la parroquia de la localidad de Casilda. Desde 1964 y hasta el regreso de la

CASO NOBLE: ORDENARÁN OTRO ANÁLISIS DE ADN La jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, ordenará investigar la actuación de policías federales que participaron del procedimiento donde se secuestraron prendas de los hermanos Marcela y Felipe Noble Herrera para un análisis de ADN que resultó fallido. La resolución, además, dispondrá nuevos estudios en base a muestras ya existentes en el juzgado o una extracción compulsiva de sangre o cabello de ambos. La decisión será tomada la próxima se-

democracia, en 1983, estuvo asignado en la Jefatura de Policía local, en Dorrego y San Lorenzo, un centro clandestino durante los años de plomo por donde se estima que pasaron entre 1.800 y 2.000 detenidos. La ex detenida en ese centro clandestino María Inés Luchetti de Betanín declaró en 1984 ante la Comisión Nacional sobre la

mana, informaron fuentes cercanas al juzgado, y se sumará la apertura de una investigación penal al policía Carlos Garaventa, entre otros, quien participó de un operativo donde se secuestró vestimenta de los hijos adoptivos de la directora de Clarín, Ernestina Herrera de Noble. Garaventa ya es investigado en otro caso, el de Pedro Sandoval, un joven que se demostró es hijo de secuestrados en la dictadura pero que se rehusaba a realizarse los análisis.

Desaparición de Personas (Conadep) que Zitelli le dijo durante su cautiverio que “usar la picana está bien porque estamos en guerra, y es un método para obtener información política”. En 1998, el cura Zitelli fue nombrado monseñor por el Vaticano. La abogada Gabriela Durruty, representante de Familiares de desaparecidos y de-

tenidos por razones políticas, aseguró ayer que “los fiscales firmaron el pedido de indagatoria a Zitelli por los delitos de privación ilegítima de la libertad, aplicación de tormentos y asociación ilícita, todos calificados”. La letrada explicó que los fiscales dieron curso a la solicitud en base a “las declaraciones testimoniales realizadas en 1984 cuando se empezó a juzgar a los represores” y también “entrevistas periodísticas en las que el ex capellán habló de presos comunes y especiales y admitió haber tenido innumerables entrevistas con familiares de desaparecidos”. En un tramo de su resolución, los fiscales Gambacorta y Stara sostienen que “las probanzas de autos resultan suficientes para que se indague a Zitelli, con el objetivo de investigar el rol que podría haber cumplido el nombrado, en el marco del plan de represión ilegal sistemático aplicado en nuestra región, específicamente en la Jefatura de Policía, donde funcionara un centro clandestino”.


El Ciudadano

10 Política y Economía

Sábado 25 de septiembre de 2010

& la gente

FINAL ABIERTO. La lista del oficialismo se autoadjudica el 50,4% de los votos. La opositora dice tener el 55,7

CTA define ganador el lunes Los dos aspirantes a conducir la Central de Trabajadores Argentinos se declararon ganadores de la elección. El actual secretario general, Hugo Yasky, dijo que habrá que esperar hasta la próxima semana El actual secretario general de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), Hugo Yasky, desconoció ayer los datos de su rival Pablo Micheli, quien dijo haber ganado las elecciones de la central obrera con el 55,7 por ciento de los votos, y lo denunció por manejos “fraudulentos”. Según Yasky, la lista que encabezó se impuso por 9 puntos. Según indicó Yasky en una conferencia de prensa, la junta electoral nacional aún no recibió las cifras de los fiscales, aunque aseguró que tiene una ventaja de 50,4 por ciento frente al 41 de Micheli. Asimismo, estimó que el lunes este organismo de la CTA estaría difundiendo los datos oficiales. Igual, Yasky advirtió que su sector se encuentra “en minoría” en la junta electoral y que pese a no querer hacer ningún juicio de valor sobre el titular de ese cuerpo, Rodolfo Córdoba, deslizó que podría acudir al Comité Arbitral Independiente de la entidad. Además dijo que en las planillas que presentó Micheli le hicieron “desaparecer” seis mil votos en la provincia de Buenos Aires, 5 mil en Santa Fe y más de mil en Jujuy. Por otro lado, en conferencia de prensa brindada en la sede de ATE nacional, el otro candidato, Pablo Micheli, exhibió planillas con casi el ciento por ciento de las mesas escrutadas. De acuerdo con esos datos, la lista 1, que él lidera, obtuvo 112.287 votos frente a 87.760 de Yasky. “Le pido al compañero Hu-

“SE TERMINA EL MONOPOLIO”

MARCELO MANERA

NA

Yasky se dice ganador.

Micheli también dice hacer vencido.

go Yasky que en nombre de la gesta que significaron estas elecciones acepte que está perdiendo, le pido que tenga la grandeza de reconocerlo”, dijo Micheli. Las elecciones de la CTA provincial dieron como ganadora a la lista 10, que respondía a Hugo Yasky, y estaba encabezada por José Testoni como secretario general y Adolfo Avallone y Edgardo Carmona como adjuntos. “Según datos propios, logramos

más del 80 por ciento de los votos y ganamos once de las doce regionales de la provincia”, dijo Testoni, quien precisó que en la provincia su lista logró “alrededor de 21.500 votos sobre 4.000, aproximadamente, de la Lista 7”. La Lista 10 cuenta con el apoyo de ATE, Amsafé, el Sindicato de Prensa de Rosario, Asociación de Prensa Santa Fe, Bancarios en la CTA y diferentes organizaciones so-

El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, Gabriel Mariotto; el diputado nacional Agustín Rossi, y el secretario de Comunicación Social de la provincia, Rubén Galassi, estuvieron presentes ayer en una charla sobre radio y televisión pública en el marco del foro para debatir la creación de Radio y Televisión Provincial Estatal, que se desarrolló en Santa Fe. Mariotto hizo referencias a la nueva grilla y además afirmó que “no va a desaparecer ninguna señal en la Argentina”, sino que “se va a terminar con la situación de monopolio”. El funcionario recordó que había 1.800 cables y en la actualidad sólo quedan 800, porque “el grupo monopólico se quedó con el resto”.

ciales y barriales de toda la provincia. Mientras tanto, en Rosario, el triunfo fue para la Lista 1, con la fórmula compuesta por el docente Gustavo Terés, como secretario general, y el estatal Gustavo Martínez como adjunto. Según datos extraoficiales, la Lista 7 obtuvo 2.954 votos frente a algo más de 2.300 obtenidos por la Lista 10, denominada "CTA de los Trabajadores".


Sábado 25 de septiembre de 2010

El Ciudadano

Política y Economía 11

& la gente

CONFLICTO QUE SIGUE. Trabajo intimó a la firma MyS a presentarse el martes que viene

DATOS DEL IPEC DE AGOSTO

Fracasó el acuerdo por Paraná Metal

Inflación del 1,2% en la provincia

La empresa no fue a firmar el convenio y los obreros endurecieron la protesta Los trabajadores de la autopartista Paraná Metal profundizaron ayer el conflicto con cortes totales en la autopista Buenos AiresRosario, a la altura de Villa Constitución, luego de que la empresa faltara a la firma del acuerdo en el Ministerio de Trabajo de la Nación, lo que generó el enojo de obreros y autoridades de la cartera laboral. Frente a esta ausencia empresarial, el jefe de Gabinete del Ministerio de Trabajo, Norberto Ciavarino, intimó a los representantes de la firma a presentarse el martes próximo a las 15 para dar las explicaciones del faltazo. Las partes habían llegado a un preacuerdo, donde unos 350 operarios ingresaban a la planta con salarios normales y los restantes 600 entraban en un esquema de suspensiones rotativas, percibiendo la mitad de los haberes con subsidios del gobierno nacional. La situación hasta el jueves a la noche parecía definida y sólo faltaba sellar en un documento lo pactado para destrabar el conflicto, pero finalmente el representante legal de los empresarios desistió de ir a la sede de la cartera laboral, por lo que se frustró el arreglo. Claudio Rivas, trabajador de la autopartista y representante sindical de los empleados, reveló que Ciavarino “trató de comunicarse con las autoridades de Paraná Metal, pero no tuvo éxito”. En rigor, Rivas consideró que la firma “se retiraría de la mesa de negociaciones”, al tiempo que afirmó que los trabajadores que se quedaron en Villa Constitución volvieron ayer a cortar en forma total la autopista a Buenos Aires y la ruta 21, a la altura de Villa. “Hasta el jueves a la noche estaba todo arreglado, porque aprobaron el acuerdo y para hoy (por ayer) mandaban a un responsable legal para ver cómo se reactivaba la planta. Esto nos sorprendió a todos, incluso a Ciavarino que estaba muy enojado por este desplante”, precisó el sindicalista.

ENRIQUE GALLETTO

Los trabajadores de Paraná Metal vuelven a prolongar los cortes de rutas.

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) nacional emitió un comunicado en el que “repudia la actitud y responsabiliza a la firma autopartista por lo que pase”, luego del faltazo a la reunión. El jefe de Gabinete de la cartera laboral llevaba adelante las tratativas y mantenía las charlas con el gerente general de Paraná Metal, Daniel González, y con Carlos Leone, mientras el empresario Cristóbal López se encuentra en Estados Unidos. Sin embargo, al notar que ya eran más de las 10.30, hora en la que se iba a firmar el acuerdo, trató de comunicarse en forma telefónica con algún representante pero no tuvo éxito y decidió levantar la reunión. “Tenemos que pensar cómo hacemos para sacar a la empresa adelante. El Estado tiene que pensar cómo castigar a este empresario y luego ver la solución que se le puede dar”, dijo Rivas, y estimó que se verá si el gobierno se hace cargo de la autopartista y luego la cede a algún capital privado.

El índice de precios al consumidor (IPC) de la provincia de Santa Fe registró un aumento del 1,2 por ciento en el mes de agosto, con respecto a julio de 2010, según los datos publicados por el Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec). Los bienes, que representan un 69,28 por ciento de la canasta, tuvieron una variación de 1,3 por ciento. Mientras que los servicios, que representan el restante 30,72 por ciento, tuvieron una variación de un punto porcentual, con relación al mes anterior. El índice provincial que mide la evolución de los precios se compone de los registros relevados en los aglomerados Santa Fe y Rosario, que en el pasado mes de agosto registraron aumentos del 1,1 y 1,2 por ciento, respectivamente.


El Ciudadano & la gente

Sábado 25 de septiembre de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

REAPERTURA DEL CASO. Se determinará si orificios en el fuselaje de la aeronave “son de bala o no”

Menem Jr.: pericias para verificar si hubo balazos A pedido del abogado de Zulema Yoma, realizarán pruebas sobre imágenes en las que participará el FBI Zulema Yoma solicitó a la Justicia de San Nicolás la realización de nuevas pericias en torno de la investigación por la muerte de su hijo Carlos Menem Junior, ocurrida en 1995 al estrellarse cerca de Ramallo el helicóptero que piloteaba, según informó ayer un cable de NA. La principal prueba que pidió Yoma junto a su abogado fue una pericia sobre las imágenes tomadas cuando ocurrió el accidente “para determinar si los orificios son de bala o no lo son”. La ex primera dama estuvo reunida con el juez federal Carlos Villafuerte Ruzo, acompañada por su abogado Juan Labaké, tras la reapertura, en agosto pasado, de la causa que investiga el accidente en el que murieron Carlos Menem Junior y el piloto de automovilismo Silvio Oltra, cuando el helicóptero en el que viajaban se precipitó a tierra y ambos murieron. Mucho se habló sobre la hipótesis de que fuese blanco de un atentado. Labaké indicó que existen “contradicciones” entre las dos pericias realizadas durante la investigación, según un cable de NA. En la realización de esta nueva pericia intervendrá el FBI, y en la audiencia se requirió que participen además dos peritos de parte. El juez Villafuerte Ruzo informó que la reapertura de la causa no implica un cuestionamiento de las conclusiones a las que se arribó en la investigación realizada en su momento, que señaló que lo ocurrido con el helicóptero fue un accidente y no un atentado. Al no haberse aportado nuevos elementos a la causa, la reapertura no implica abrir una nueva etapa investigativa,

Después de 15 años siguen las dudas Hace 15 años, una noticia conmocionaba al país: Carlos Saúl Menem Junior y su acompañante, Silvio Oltra, morían cuando el helicóptero en el que viajaban se estrellaba contra el suelo. A las 11.45 del 15 de marzo de 1995 se produjo el trágico suceso que terminaba con la muerte del hijo de Carlos Saúl Menem, entonces presidente de la Nación. El hecho sucedió en el kilómetro 211,5 de la Ruta Nacional Nº 9, en la localidad bonaerense de Villa Ramallo, mientras ambos recorrían en un helicóptero el tramo Don Torcuato-Rosario para participar de una competencia de TC 2000. Una hora después, el vicepresidente, Carlos Ruckauf, le informaba a Menem durante una conferencia de prensa sobre el accidente. La reapertura del caso es sólo para profundizar lo que ya fue investigado, aclaró el juez.

y la resolución permanece tal como fue archivada la causa en octubre de 1998. En agosto pasado se concretó la reapertura de la causa debido a una presentación contra el Estado argentino ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Bajo estas circunstancias se ordenó la reapertura del sumario, a fin de profundizar hechos que ya fueron investigados en su oportunidad. Ahora, se volverán a realizar estudios comparativos de imágenes fotográficas

tomadas en su momento, que hablan de orificios en la parte lateral de la aeronave. Mientras la Gendarmería Nacional indicó que esos orificios eran de bala, la Junta de Investigaciones de Accidentes de Aviación Civil de la Fuerza Aérea dijo lo contrario. “Hay una pericia de Gendarmería que asegura que son de bala, y otra de la Fuerza Aérea que dice no haber visto orificio de bala. Entonces, hemos pedido hacer una tercera pericia para que dilucide esta contradicción entre ambos análisis”,

sostuvo el abogado de Zulema Yoma. Labaké indicó que la anterior abogada dispuso remitir la causa a la CIDH, “y ahí se atascó todo, porque el juicio está caratulado como un accidente, por lo cual la Comisión de Derechos Humanos no puede actuar”. En ese sentido, indicó que “primero hay que demostrar que hubo un atentado, y recién ahí retomar los trámites ante la Comisión”. “Hasta ahora es un accidente, pero nosotros sospechamos que fue un atentado”, recalcó.

EL LEMA: “MADRE, BENDICE NUESTRA PATRIA”

San Nicolás vive su día de fiesta por la Virgen Miles de peregrinos se congregarán hoy en el Santuario de San Nicolás de los Arroyos para rendir devoción a la Virgen, en el vigésimo séptimo aniversario de su aparición en la zona. Como cada 25 de septiembre, el momento culminante de la celebración se vivirá a media tarde, cuando la imagen de la Virgen –ataviada con su manto celeste y rosa, y llevando al niño Jesús en sus brazos–, sea trasladada desde la Catedral hasta el campito donde se construyó el templo en su honor, bajo una lluvia de pétalos de rosas. Para este año se aguarda una concurrencia multitudinaria debido a que la celebración coincide con el fin de semana, y ya comenzaron a llegar a San Nicolás abundantes contingentes de fieles, que en mu-

chos casos acampan en la cercanía del templo. Las celebraciones del santuario, que este año lleva el lema “Madre, bendice nuestra Patria”, comenzó esta semana con peregrinaciones desde distintas ciudades. En el marco de las celebraciones centrales, hubo misas a lo largo de la jornada de ayer y a las 17 se entronizó en el templo una imagen de Nuestra Señora de la Merced. También, a las 19, se realizó una peregrinación eucarística desde la parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro hacia el santuario, y a las 22.30 comenzó la vigilia de oración en el campito con una marcha de antorchas desde la catedral al santuario, con la imagen de San Nicolás de Bari. Hoy continuarán las misas durante todo el día y serán cada hora entre las 5 y 12 y entre las 19 y 21 dentro del templo.

Todo empezó en los años 80, cuando Gladys Motta dijo que vio y escuchó a la Virgen.


El Ciudadano & la gente

Sábado 25 de septiembre de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

UNA VOZ EN EL TELÉFONO. Un proyecto para sancionar a los bromistas está parado en la Cámara de Senadores provincial

Llamados de mal gusto En los últimos tres meses, la cantidad de comunicaciones recibidas en la Unidad Regional II al número 911 trepó a casi 3.300 por día, de las cuales el 60% terminan siendo falsas, jocosas, amenazantes o injuriosas La moda que alguna vez implementó Tangalanga, un personaje que durante años estuvo oculto del otro lado de la línea telefónica, se volvió una realidad que puede convertirse en pesadilla y, llegado el caso, perjudicar a quien necesita hacer uso del teléfono ante una emergencia. Casi un año y medio después de su implementación en el departamento Rosario, se reciben casi 3.300 llamadas diarias al número de emergencias 911, de las cuales el 60 por ciento es para realizar consultas que deberían hacer en otro lugar o simplemente para bromas. Ante esto último, el Frente Progresista presentó el año pasado un proyecto de ley en el Legislatura provincial para modificar el Código de Faltas y, de esa manera, poder sancionar a quienes llamen para hacer bromas. En la Cámara de Diputados se aprobó en forma unánime en menos de un mes, pero esa celeridad no tuvo eco en Senadores, donde todavía no recibió tratamiento. Las cifras hablan por sí mismas. De un promedio de 3.283 llamadas diarias al número de emergencias 911, 2.061 son hechas por personas que realizan un uso incorrecto del sistema, muchos de ellos por desconocimiento, aunque un gran porcentaje de esos llamados es por causas fundadas, jocosas, amenazantes o injuriosas. A esta situación se suma el hecho de que la demanda de parte de los ciudadanos por el servicio ha aumentado considerablemente en los últimos tres meses de este año. Mientras que en mayo se recibía un promedio diario de 1.350 llamadas, en junio fue de 2.889 llamadas diarias, en julio de 3.423, y en agosto de 3536. Si bien es evidente que son cada vez más los ciudadanos que demandan

GENTILEZA: PRENSA DE GOBERNACIÓN

El número de emergencias 911 funciona en la UR II desde mayo de 2009.

el servicio, la gran cantidad de llamados inapropiados genera numerosos inconvenientes. En junio del año pasado, tan sólo un mes después de la implementación del sistema 911 en el departamento Rosario, viendo que las llamadas para hacer bromas o denunciar hechos falsos eran una constante, el diputado provincial por el Frente Progresista Cívico y Social, Joaquín Blanco, presentó un proyecto de ley tendiente a modificar el Código de Faltas de la provincia con el fin de aplicar sanciones a las personas que realicen un uso incorrecto del servicio de emergencias 911.

La iniciativa fue aprobada en forma unánime (con el voto positivo de los legisladores opositores) en la Cámara de Diputados, pero no corrió la misma suerte en el Senado, donde ni siquiera recibió tratamiento. “La central de emergencias 911 implementada en las ciudades de Rosario y Santa Fe es de suma utilidad para la atención de las denuncias por delitos o por situaciones irregulares efectuadas por los vecinos dentro del ámbito provincial. Sin embargo, los llamados inapropiados atentan contra la eficacia del servicio”, dijo el diputado provincial Joaquín Blanco.

“Lo paradójico es que mientras los vecinos intentan comunicarse al 911 para denunciar un ilícito, hay cientos de ciudadanos que cada día ocupan esa línea para hacer bromas”, agregó el legislador provincial. “En el contexto actual se hace imprescindible contrarrestar los malos usos del servicio para lo cual es necesaria la tipificación de este tipo de conductas en el Código de Faltas de nuestra provincia. Así, no sólo se establece la obligación de suspender el servicio telefónico desde el cual provenga la llamada, sino también de sancionar con una pena pecuniaria y privativa de la libertad como el arresto a los titulares, según los casos”, sostuvo el diputado del FPCyS. El proyecto presentado por el diputado Blanco le otorga al juez actuante una facultad más, cual es la de ordenar a la empresa prestataria del servicio telefónico, en los casos en los que se efectivice la suspensión de la línea, la transmisión de un mensaje con voz mecánica a activarse con el discado del número telefónico respectivo, que informe a quienes intenten comunicarse con el infractor que el servicio de telefonía se encuentra suspendido en forma momentánea en cumplimiento de la sanción prevista en el Código de Faltas de la provincia de Santa Fe para los casos de llamadas falsas a la central de emergencias. “No tenemos conocimiento de lo que pasa en (la Cámara de) Senadores. No tuvo tratamiento, no sabemos si le están haciendo modificaciones, si lo leyeron o qué, nunca supimos nada. Pretendemos que se destrabe y poder implementarlo para intentar terminar con esto de las bromas”, terminó Blanco.

ERA BUSCADO POR UN HOMICIDIO COMETIDO EL 17 DE AGOSTO PASADO

EN UNA CASA DE PÉREZ HABÍA COCAÍNA, MARIHUANA Y PLANTAS DE CANNABIS

Detienen a un joven por un crimen en Cabín 9

Buscaban una moto y encontraron droga

Personal de la sección de Homicidios arrestó anteayer a la noche a un adolescente de 16 años, conocido como Bote, sospechado de ser el autor del homicidio de Jonathan Verón, ocurrido el pasado 17 de agosto en el barrio Cabín 9, de Pérez. El arresto se produjo minutos antes de la medianoche de anteayer, cuando los policías de Homicidios realizaron un allanamiento en una vivienda de pasaje 1715 al 7800, en la zona oeste, donde fue detenido Abel Alejando E., de 16 años. El hecho se registró cerca de las 20.30 del pasado 17 de agosto, cuando cinco personas, entre quienes estaban Jonathan Natanel Verón, de 23 años, y su novia Johanna, de 19, fueron hasta un dispensario ubicado en el barrio Cabín 9, de la ciudad de Pérez, a pedir unos medicamentos. Como el lugar estaba cerrado, se volvie-

ron a sus viviendas. Cuando pasan por la esquina de Jilguero y Las Palmas, se encontraron con dos muchachos que se desplazaban en bicicleta con sus rostros cubiertos. Uno de ellos empuñaba un arma de fuego y, sin que pudieran darse a la fuga, fueron alcanzados por los ladrones, quienes bajo amenazas le sacaron 200 pesos y un celular a uno de los jóvenes. Luego se acercaron hasta Johanna, con intenciones de quitarle sus pertenencias, pero su novio comenzó a forcejear con el asaltante, hasta que recibió un disparo en el pecho. Los asaltantes huyeron en bicicleta, mientras que Jonathan fue llevado al Hospital de Emergencias, donde falleció. El joven detenido fue derivado a la subcomisaría 18ª, donde quedó a disposición de la Justicia, mientras continúa la búsqueda del otro homicida.

Un adolescente de 18 años quedó detenido anteayer a la mañana luego de que personal de la comisaría 22ª allanara una vivienda precaria de 20 de Junio a la altura del 1300, de la ciudad de Pérez. La Policía buscaba una moto Yamaha Cripton que había sido robada a punta de pistola en esa localidad a principios de esta semana. En el domicilio incautaron una cantidad considerable de bochas de cocaína, paquetes de marihuana y 3 plantas de cannabis. De acuerdo con la investigación, una serie de llamados aseguró al personal de la seccional 22ª, de Pérez, que los dos ladrones armados que habían robado una moto el lunes pasado estaban escondidos en una precaria vivienda cerca de la intersección de 20 de Junio y Chiavarini de esa ciudad. Una vez que la Policía re-

colectó las pruebas, la Justicia emitió una orden de allanamiento que se hizo efectiva a las 6.30 de anteayer, dijeron las fuentes. Los uniformados no hallaron la Yamaha Cripton, ni las armas que utilizaron los asaltantes, quienes tampoco se encontraban en ese momento. Pero descubrieron en la cocina de la casa 34 bochas de cocaína listas para la venta; 14 envoltorios de marihuana, y 3 plantas de la misma sustancia. Además, detuvieron a la única persona que estaba en el interior de la vivienda, Ezequiel Damián P., de 18 años, quien para los investigarores no fue uno de los autores del robo de la moto. La droga secuestrada junto con las plantas y el adolescente quedaron a disposición de la Dirección Provincial de Control y Prevención de Adicciones, bajo la supervisión del Juzgado Federal en turno.


14 Policiales

El Ciudadano

Sábado 25 de septiembre de 2010

& la gente

MADRUGADA VIOLENTA. El ataque ocurrió en Rioja al 3700, donde la Policía secuestró vainas servidas calibre 9 milímetros

Cuatro baleados en Echesortu Un grupo de jóvenes volvía de una peña universitaria y, tras evitar el robo de una cartera, fueron atacados a tiros por los presuntos asaltantes cuando caminaban rumbo a sus domicilios. No hay detenidos Ana Laura Piccolo El Ciudadano

Un grupo de amigos fue el blanco de un ataque a balazos a la salida de un boliche que dejó cuatro heridos de bala, aunque ninguno de gravedad. La violenta embestida fue perpetrada en la madrugada de ayer por tres muchachos que descendieron de dos vehículos y dispararon a quemarropa contra los nueve jóvenes que caminaban por Rioja y Castellanos, a pocas cuadras de la peña Bonita adonde habían ido a bailar. Dos de los muchachos que resultaron ilesos dijeron a la Policía que momentos antes habían protagonizado una pelea con los agresores porque le habían querido robar la cartera a una de las chicas. Una versión similar brindó a El Ciudadano Rubén M., el único muchacho que quedó hospitalizado y quien se llevó la peor parte: un plomo le atravesó la pierna, otro el brazo y recibió golpes por todo el cuerpo. “Salimos en grupo del boliche como todos los jueves; uno de nosotros quedó atrás y le quisieron robar. Eran tres pibes y uno le empezó a pegar con el cinto, por eso nos arrimamos y les pegamos para defendernos”, dijo Rubén, de 24 años, visiblemente herido desde la guardia del Hospital de Emergencias. Según el muchacho, luego de ese episodio continuaron su rutina de todos los jueves. “Teníamos que dejar a las chicas en la casa; somos todos de la misma zona”, apuntó. Pero a las seis o siete cuadras los mismos tres sujetos bajaron de dos vehículos, uno rojo con vidrios polarizados y otro gris, y abrieron fuego contra los cinco varones y cuatro muje-

MARCELO MASUELLI

El ataque a tiros ocurrió en la madrugada de ayer en Rioja al 3700.

res, sostuvo Rubén. “A mí me dieron y caí al piso, me pegaron un culatazo en la cabeza y me patearon por todos lados. Después uno me puso el arma en la cabeza y me dijo: «No saben con quién se metieron, somos choros»“, aseguró el joven internado en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez. Otros tres jóvenes resultaron heridos en el violento atraco y, tras recibir curaciones, fueron dados de alta. A Sebastián S., de 19 años, un plomo le dio en el tobillo y otro le rozó el cuero cabelludo. Fue

intervenido quirúrgicamente y dado de alta. La suerte de Rubén A., de 22, fue mejor, ya que una de las balas le rozó el tobillo y por eso pudo correr y pedir ayuda en la casa de una amiga. En tanto, un cuarto muchacho de 18 años fue derivado al hospital Centenario con una herida de bala que no revistió gravedad y también le dieron el alta. Para Rubén, los tres agresores que actuaron a cara descubierta quedaron molestos por el fallido robo y la pelea a golpes de puño posterior. Por eso especula que durante los pocos minutos que trans-

currieron entre la gresca y el ataque a balazos, alrededor de las 4.30 de ayer, los desconocidos se armaron y los buscaron a bordo de sus vehículos por la zona hasta interceptarlos. La reacción parece desproporcionada aunque los resultados podrían haber sido peores: la Policía halló en el lugar del hecho, Rioja al 3700, diez vainas servidas, la mayoría de pistola nueve milímetros, un plomo y un proyectil intacto. Asimismo, voceros policiales y judiciales indicaron que, según varios testimonios, los agresores viajaban a bordo de un Peugeot 206 rojo con vidrios polarizados y un Chevrolet Corsa gris. El hecho es investigado por la seccional 6º que tiene jurisdicción en la zona y por el Juzgado de Instrucción de la 7ª Nominación, a cargo del juez Juan Andrés Donnola. En ambos casos los investigadores se inclinan por la misma hipótesis: que la agresión a tiros fue el resultado de una gresca ocurrida momentos antes, en la salida del boliche Bonita, a raíz de una tentativa de robo. En ese sentido, los voceros dijeron que la víctima del intento de robo fue una mujer, a quien le dijeron una sarta de piropos groseros y le quisieron sustraer la cartera. Una de las medidas que tomará el juez Donnola es solicitar al boliche que funciona en el Patio de la Madera los videos de las cámaras de seguridad. Asimismo, el magistrado dijo que tomará declaraciones testimoniales a los patovicas de la confitería ubicada en Santa Fe al 3700, donde todos los jueves tiene lugar la peña Bonita, que se anuncia como una fiesta universitaria aunque es concurrida por una gama más amplia de público.

CASO VÁZQUEZ

SON EL EX TITULAR Y NUEVE EFECTIVOS DE LA FEDERAL QUE TRABAJABAN EN LA PORTEÑA COMISARÍA 49ª DE VILLA URQUIZA

Recusan a jueces por liberar a viuda condenada

Ordenan detener a policías por coimas

La familia del abogado Cristian Vázquez, asesinado en 2009 en la localidad bonaerense de Monte Grande, recusó a los tres camaristas de Lomas de Zamora que anteayer resolvieron liberar a la viuda del penalista, 72 horas después de haber sido condenada a 18 años de prisión en un juicio oral. Los jueces son Marcelo Soukop, Joaquín Andrés Díaz Ferrer y Ricardo Maidana, que anteayer resolvieron favorablemente para la viuda María Alejandra Duhau un pedido de habeas corpus presentado por su defensa, por lo que la mujer –que había llegado al juicio en libertad y con una falta de mérito– fuera liberada hasta tanto en la causa haya sentencia firme. “Esta sala no nos sorprende porque durante la instrucción de la causa ya había decretado para la señora Duhau una falta de mérito y le había dado la libertad”, dijo el abogado de la familia Vázquez, José Vera. El letrado comentó que “si quien fue condenada a 18 años de prisión como organizadora de la captura de Vázquez ahora es liberada; ¿qué vamos a esperar de la situación de su amante, también condenado a 18 años, y de los policías que recibieron 10 años de prisión?”, sostuvo Vera, quien solicitará el juicio político a los tres jueces.

La Cámara del Crimen ordenó la detención del ex titular de comisaría 49 Juan Antonio Carranza y de nueve ex integrantes de la cúpula de esa seccional, procesados por cohecho y asociación ilícita, por presuntamente proteger a ladronas que operaban en la zona porteña de Parque Saavedra. Fuentes judiciales informaron que la medida fue dictada por la Sala IV de la Cámara que procesó a nueve ex integrantes de la comisaría, que se encuentran actualmente en disponibilidad, y al ex titular de la seccional. Los policías fueron denunciados por dos suboficiales que cumplen funciones en esa dependencia, quienes acusaron a sus superiores de cobrar “protección” a comercios y a “mecheras” que actuaban en la zona y exigir “coimas” para permitir la venta ambulante y el estacionamiento. En una resolución de 26 carillas, los camaristas Alberto Seijas, Carlos González y Marcelo Lucini se hicieron eco de los planteos del fiscal José María Campagnoli, tras una intensa investigación que incluyó, entre otros elementos de prueba, gran cantidad de escuchas telefónicas. De esos contactos telefónicos se desprende, por ejemplo, que una “mechera” advertía a los policías que iba a ir a

hurtar elementos al shopping Dot Baires, para lo cual solicitaba “protección” para evitar ser detenida, a cambio de lo cual ofrecía al comisario “lentes ahumados” que había sustraído poco antes. Las órdenes de detención alcanzan a Carranza, a los subcomisarios Fernando Echagüe y Horacio Ponce; al sargento Luis Alberto González, al sargento retirado Jorge Andrés Altuna, al oficial subinspector Gabriel Bellusci, al cabo primero Cristian Ochoa, al suboficial escribiente Carlos Alberto Marcos y al oficial subinspector Cristian Pavón. Los camaristas fundaron su decisión de disponer la captura de los efectivos en que “la libertad de los imputados entorpece el curso de la investigación, comprometiendo la averiguación de la verdad, por lo que la imposición de esa medida cautelar resulta necesaria”. El tribunal de apelaciones los imputó por los delitos de asociación ilícita, cohecho (coimas) y defraudación a la administración pública, ya que también hacían figurar “paradas fantasma”, tal como se conoce la maniobra mediante la cual se consigna una tarea que no se cumple. “Se asentaba en los registros de la seccional la prestación de un servicio de vigilancia general en un punto específico de su radio de acción bajo la modalidad

de servicio prevencional, cuando en realidad ello no era así porque el personal en concreto estaba asignado a otras tareas”, describieron los camaristas. La variedad de delitos por los que se acusa a los policías incluye la “protección” brindada a comercios a cambio de una “contribución” que iba a sus bolsillos, al igual que “habilitaciones” para instalar puestos callejeros de venta a cambio de un “canon”. El polirrubro de actividades ilícitas (conocido como “corte de boleto”) también incluía el cobro de dinero para autorizar a los taxistas a detenerse en la parada del acceso al shopping Dot Baires, así como el pago de dinero a particulares “a cambio de permitirles cobrar estacionamiento a vehículos en un predio cercado en las inmediaciones”. Otro de los hechos por los cuales los jefes y oficiales de la comisaría 49ª están imputados es dar “protección” a distintos locales a cambio de seguridad, entre los cuales se menciona en la causa a la empresa Tecnonuclear SA, la perfumería Ana María, el local de indumentaria Diseño Joven, la confitería Imagen, el supermercado Carrefour, la distribuidora General Belgrano, la óptica Orduña, el supermercado Mis Retoños y el depósito de aceitunas Arilart, confiaron fuentes del caso.


El Ciudadano & la gente

Sábado 25 de septiembre de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

JAQUE A LAS FARC. El gobierno colombiano, que ofrecía 5 millones de dólares de recompensa, le pagará a “cooperantes”

Mono Jojoy fue rastreado por un GPS en sus botas El Ejército había logrado introducir el dispositivo en el calzado del jefe guerrillero que sufría de llagas Unas botas militares equipadas con un sistema de posicionamiento global (GPS) permitieron, según el Ejército colombiano, localizar al jefe militar de las Farc, Jorge Briceño, Mono Jojoy, en la selva de La Macarena, donde murió anteayer en un bombardeo. Habían interceptado una comunicación en la que el guerrillero pedía botas especiales ya que sufría llagas y pudieron introducir el calzado en una tarea de inteligencia con cooperantes de la misma guerrilla. Al respecto, según el diario colombiano El Tiempo, varios guerrilleros que recibirán parte de los 5 millones de dólares que el gobierno ofrecía como recompensa por Briceño (ver aparte). El Ejército colombiano dijo que logró introducir un sistema de localización en el calzado del jefe militar de las Farc, lo que permitió saber su posición exacta antes de lanzar el ataque con 30 bombas inteligentes. Esas botas, junto con otros enseres personales que llevaba consigo el guerrillero, como un reloj de marca y medicación para la diabetes, permitieron una primera identificación del cadáver, a la espera de la confirmación por huellas dactilares. Según el relato de la radio RCN, la inteligencia colombiana pudo interceptar una comunicación de la guerrilla en la que se pedía un calzado especial para Mono Jojoy, que sufría de llagas en los pies debido a la diabetes que padecía. Las fuerzas de seguridad lograron acceder al envío para instalar el GPS. “Cuando el guerrillero recibió el calzado, no detectó que tenía el sistema de seguimiento instalado, que estuvo transmitiendo la señal durante varios días, si bien no se detectó movimiento hasta el lunes pasado, día del primer bombardeo, que

no tuvo éxito”, según publicó ayer el diario El País. El jefe de la FARC se movió entonces a otro campamento, que fue bombardeado en la madrugada del miércoles y allí murió. “Esta fue una operación quirúrgica porque no iba dirigida a desmantelar el campamento sino contra el objetivo. Sabíamos que tenía la costumbre de levantarse entre la una y las cuatro de la mañana y consultar documentos, por eso se decidió que fuera a las dos de la mañana”, declaró ayer el ministro de Defensa, Rodrigo Rivera. El ministro relató que Mono Jojoy llevaba un uniforme “camuflado pixelado”,

BRASIL: CAPITALIZACIÓN RÉCORD

AVANZAN LAS TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN LA ISLA COMUNISTA

RESPONDIÓ BIEN A QUIMIOTERAPIA

Petrobras: la más grande del mundo

Cuba dará créditos a los nuevos cuentapropistas

Lugo: tratamiento oncológico óptimo

El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, festejó ayer el éxito del proceso de capitalización de la energética Petrobras, que recaudó 120.360 millones de reales (69.970 millones de dólares) en la que es la más grande oferta de acciones de la historia en todo el mundo. “Nunca antes en la historia de la humanidad tuvimos una capitalización con esta envergadura”, expresó el mandatario. Hasta ayer –según la agencia de noticias DPA– las mayores capitalizaciones eran la de la japonesa NTT, que captó 36.800 millones de dólares, y la del AgBank de China, que obtuvo 22.100 millones de dólares. “Brasil está muy orgulloso de Brasil”, dijo Lula.

Entregado por un puñado de dólares

Mono Jojoy pidió calzado especial y le filtraron un par de borceguíes con un GPS.

El gobierno de Raúl Castro anunció que desde octubre los cubanos podrán abrir pequeños negocios en 178 actividades, alquilar viviendas y locales y, por primera vez, podrán acceder a créditos para desarrollar su negocio. Las medidas, publicadas ayer en el diario Granma, buscan ampliar la iniciativa privada para absorber los 500 mil trabajadores estatales que quedarán cesantes, el 10 por ciento de la fuerza laboral, y son parte de las reformas de la economía cubana, informaron las agencias de noticias Ansa y DPA. En total, serán otorgadas 250 mil licencias de trabajo por cuenta propia, que permitirá a los cubanos crear microempresas

uno de los últimos modelos que usan en las Fuerzas Militares de Colombia. El cadáver presentaba una herida de gran tamaño en la frente. Hasta ayer no se ha podido determinar si su muerte fue debida a un disparo o a una esquirla. El ataque aéreo contra Mono Jojoy fue ejecutado en tres fases e iba dirigido específicamente a las cuevas naturales situadas en la sierra de La Macarena, donde hacía meses que se escondía el jefe guerrillero. La guarida había sido reforzada con cemento para resistir el impacto de las bombas y tenía un cinturón de seguridad de 12 campamentos con unos 400 miem-

en 178 actividades. Algunas de las actividades cuentapropistas son albañil, carpintero, fontanero, electricista, masajista, mecanógrafo, mecánico, pintor, peluquero, programador de computadoras, personal doméstico, profesor de autoescuela o vendedor de flores, tenedor de libros, cuidador de baños públicos y de parques, trabajador agropecuario eventual, o instructor deportivo. Por primera vez se habilitarán líneas de crédito bancarias para facilitar la ampliación del sector privado, cuya instrumentación está en análisis del Banco Central de Cuba, y algunos economistas estiman que la financiación extranjera será fundamental en este proceso.

El general Óscar Naranjo, director de la Policía Nacional, dijo que se pagará la recompensa de 5 millones de dólares que se había ofrecido por información que permitiera dar captura o de baja a Jorge Briceño, alias Mono Jojoy. Según radio RCN de Colombia, serían cuatro los beneficiarios. El presidente Juan Manuel Santos había revelado que integrantes de la propia Farc participaron en las labores de inteligencia del dominado Operativo Sodoma. El ministro de la Defensa, Rodrigo Rivera, contó que uno de los guerrilleros y algunos infiltrados, a quienes ya se pagó una recompensa cuyo monto no fue precisado, fueron “claves” en el éxito del ataque al refugio de las Farc en La Macarena, donde cayeron 20 guerrilleros, además de Briceño.

bros de las Farc. Hasta 30 bombas inteligentes cayeron sobre ese refugio. Las coordenadas habían sido entregadas por varios guerrilleros, que recibirán parte de los más de dos millones de euros que el gobierno ofrecía por Briceño. “Nunca había oído tanto plomo”, narró uno de los soldados participantes en la operación. Según fuentes de inteligencia, tres de los hombres de confianza de Jojoy estaban con él el día del bombardeo y existe una alta probabilidad de que también hayan muerto. Las autopsias deberán confirmar ahora esas identidades.

El tratamiento oncológico del presidente paraguayo, Fernando Lugo, está dando “óptimos” resultados, se informó ayer oficialmente. El vocero presidencial, Augusto dos Santos, dio a conocer el informe médico de seguimiento del cáncer linfático del mandatario, quien ayer se sometió a la tercera sesión de quimioterapia en el Hospital Sirio-Libanés de San Pablo, Brasil, indicó la agencia de noticias Ansa. El pasado 13 de agosto Lugo hizo su primera sesión de quimioterapia. El médico paraguayo de Lugo, Alfredo Boccia, ya había considerado que existía una “buena respuesta” de Lugo a la quimioterapia, cuando recién se le habían practicado antes del examen dos, de las seis previstas.


El Ciudadano & la gente

Sábado 25 de septiembre de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

EN CLAVE DE TANGO. La cita será esta noche, a partir de las 22, en el teatro Broadway

Para decir lo que se piensa y mantenerlo en el tiempo Sandra Mihanovich explica las motivaciones para grabar “Honrar la vida”, un sentido homenaje a Eladia Blázquez. El material está nominado como mejor disco de tango en los próximos premios Carlos Gardel Daniela Barreiro El Ciudadano

Con un repertorio de temas de la reconocida cantautora Eladia Blázquez y algunos de sus clásicos, Sandra Mihanovich tocará esta noche, a partir de las 22, en el teatro Broadway (San Lorenzo 1223). “Puerto Pollensa”, “Soy lo que soy”, “Me contaron que bajo el asfalto” y “Todo me recuerda a tí”, serán algunos de los temas que sonarán al tiempo que la cantante presentará su último disco Honrar la vida. Este material, compuesto íntegramente por canciones de Blázquez, salió a la venta a fines del año pasado y de su mano Mihanovich está nominada a los premios Carlos Gardel en la categoría mejor álbum de tango. Contenta de presentar su show en la ciudad y planificando un nuevo material inédito de pop, Sandra Mihanovich habló con El Ciudadano de su estrecha relación con Eladia Blázquez, su actual cercanía con el tango y de su participación en la miniserie Lo que el tiempo nos dejó, en la que actuó en el capítulo “Los niños escriben en el cielo” (que se verá el próximo miércoles y que abordará la Guerra de Malvinas a través de los ojos de un alumno de primaria). —¿Cómo va a ser la presentación de “Honrar la vida” en Rosario? —Voy a hacer el mismo espectáculo que estoy haciendo desde enero en el teatro Maipo y con el que estoy saliendo de gira por todo el país. Es un espectáculo doble en el que, por un lado y en la primera parte, hago las canciones de Eladia Blázquez que forman parte del disco Honrar la vida y en la segunda parte hago mis clásicos de siempre, los temas que la gente siempre tiene ganas de escuchar, disfrutar y compartir. El show dura algo más de dos horas con un intervalo; voy a estar acompañada por una banda de seis músicos entre los que tenemos un bandoneonista. Estoy felicísima y muy orgullosa de este disco y de este espectáculo porque siento que las canciones de Eladia son muy grosas, nos representan y sin duda me siento muy identificada con ellas. Además la gente las recibe con una sonrisa enorme pero también con una puntadita en la boca del estómago, porque Eladia tenía esa mirada aguda y potente sobre nosotros, una mirada cómplice y a la vez aguda, así que por un lado te sonreís porque escuchás cosas que entendés y con las que te identificás y por otro lado te da como un dolorcito porque son esas cosas que tenemos pero que nos duelen. —¿Cuál fue el disparador de este tributo a Eladia Blázquez? —Tenía ganas de hacerlo hace bastante. Tuve la suerte de ser amiga de Eladia, de encontrarnos en la quinta de Lino Patalano, comer un asadito y jugar un partido de truco; tuvimos tiempo de cono-

“Siempre me sentí muy cerca de ella, admirándola”, dice Mihanovich de Blázquez.

cernos un poco y yo siempre la admiré mucho. Me hubiese gustado poder hacer este material antes, cuando ella estaba todavía con nosotros, pero no llegué a tiempo porque se nos fue demasiado rápido. Pude concretar la grabación de este disco el año pasado, salió a la venta en noviembre de 2009 y me acabo de enterar que estamos nominados como mejor disco de tangos en los premios Gardel y eso me pone muy orgullosa porque siento que Eladia se merece lo mejor. —¿Tienen influencia en vos las premiaciones? —Es un mimo: estar nominada ya es un premio en sí mismo, la vanidad se pone contenta (risas). Todos somos un po-

co vanidosos y ególatras de alguna manera. Aunque en este caso lo siento como un reconocimiento al disco que hicimos, a las canciones de Eladia, al trabajo de Alejandro (Devries) en los arreglos, a todos los que armamos este proyecto del que soy la cara visible pero en el que en realidad somos muchos. —Estás nominada en un género que no te es propio ¿Cómo es tu relación actual con el tango? —En realidad yo llego al tango por Eladia, no era mi intención convertirme en una cantante de tango. Me encantó abordar esta temática y este género, pero lo que hice fue cantarlo a mi manera, no traté de imitar a ninguna cantante de tangos

ni que los temas sonaran tangueros. Traté de trasmitir y cantar como me sale, porque pensé que era lo más honesto que podía hacer. Por eso estoy contenta con este acercamiento con el tango al que hace unos años no me hubiera atrevido. Con el tiempo uno se va permitiendo otras cosas, tenés otro ritmo, otra pausa y como dicen todos: el tango te espera. Y creo que hay algo de cierto en todo eso, porque el tango es un género muy groso, heavy, denso, escuchás a un nene cantando tango y te da ternura pero no es lo que al nene le conviene cantar. —¿Qué puntos de contacto creés que hay entre vos y Blázquez? —Yo siento que tenemos en común el ser consecuentes, decir lo que pensamos y mantenerlo a través del tiempo. Eso es algo que en nuestro país se valora mucho porque no suele darse. También tenemos en común que somos dos laburantes: Eladia lo fue y yo creo que también lo soy. Siempre me sentí muy cerca de ella, admirándola, siempre supe que era alguien importante, de esos que pisan y dejan huella. —¿Este disco era una cuenta pendiente en tu carrera? —Sí, hace mucho que quería grabarlo y por suerte he podido concretarlo. —¿Tenés alguna otra cuenta pendiente? —En general voy haciendo todo lo que tengo ganas de hacer y siempre me sentí una privilegiada por poder hacer todo lo que quise. Canté y sigo cantando, actué y trabajé en la tele, en la radio e hice espectáculos infantiles. Un sueño sería hacer una película musical, un film en el que la música fuera protagonista y en la que yo pudiera participar. Además me gustaría visitar todos los lugares a los que todavía no fui, viajar para llevar las canciones y cantar. —¿En qué estás trabajando actualmente? —Mi próximo trabajo va a estar más ligado al pop, porque tengo ganas de hacer un nuevo disco de canciones inéditas. El último disco, Sin tu amor, es de 2003; entonces ahora estoy con ganas de cantar cosas que, sin llamarlas más livianas, tienen otros ritmos. De alguna manera quiero volver a lo que yo siempre hice. —¿Cómo viviste tu participación en el unitario “Lo que el tiempo nos dejó”? —Me llamó Pablo Culell, que siempre se acuerda de mí y me ofrece participaciones en algunos proyectos. Me pareció súper interesante el proyecto, la manera en que lo encararon. Me pareció interesantísimo y es un orgullo como actriz haber participado en uno de estos capítulos. Mi vuelta a la televisión tiene que ver sólo con la propuesta; si hay una buena historia a la que le sirva mi forma, mi manera o lo que yo puedo representar, estoy dispuesta.


Sábado 25 de septiembre de 2010

El Ciudadano

& la gente

Espectáculos 17

DE ESTRENO. Esta noche, a partir de las 22, en el centro cultural Caras y Caretas

De interacción y libertades 18:30 es un trío local conformado por músicos de trayectoria que experimenta con las melodías del jazz tradicional para encontrar nuevas sendas desde la fusión. Maxi Ades, el batero, explica la búsqueda Javier Hernández El Ciudadano

A partir de una vasta experiencia en la suma de individualidades y con la nueva premisa de explorar sonoridades dentro del género, en su primera presentación pública el trío local de jazz fussion 18:30 mostrará su sensibilidad artística, esta noche, a partir de las 22, en el centro cultural Caras y Caretas (Corrientes 1518). Formada en 2009 por Mariano Braun (piano, teclados y composición), Willy Torres (bajo fretless), y Maximiliano Ades (batería), su música experimenta con funk, sonidos africanos y blues, entre otros estilos, desde la premisa de que “la esencia del jazz está en la interacción y la improvisación”, según define su batero. Como antesala del disco, los músicos presentaron en su página web cuatro canciones: “Pipa”, “Quasar”, “Huy” y “Ana Linda”, que buscan testear los sonidos para un futuro disco: “Para que terminen de encontrar su forma real; porque eso es lo que pasa un poco con el jazz, entre un ensayo y otro las versiones, por más que mantengan su forma –justamente por la interacción y la libertad– salen más arriba, más cálidas o más agresivas”, señaló Maxi Ades a El Ciudadano. —Los tres miembros del grupo tienen larga experiencia , ¿cómo surge la idea de armar el grupo? —Con Mariano teníamos la idea de arrancar un proyecto de jazz fusión con temas originales desde hace dos años, momento en que empezamos a planear y tocar algunas cosas. Nos faltaba un tercer integrante y finalmente encontramos a Willy Torres, un bajista muy dúctil de la ciudad. Con él nos reencontramos después de haber tocado hace muchos años junto a Adrián Abonizio. No nos habíamos encontrado tocando juntos desde hacía tiempo, pero ahora él se enganchó en este proyecto y desde hace un año estamos ensayando como formato trío, con composiciones originales de Mariano y arreglos del resto. —¿Qué encuentran en el jazz fusión?

18.30, un trío que se las trae con singularidades y mucha potencia.

—El jazz fusión tiene la característica de tener música instrumental y elementos propios en cuanto a la forma de los temas; se inclina por la improvisación y fundamentalmente por la interacción de géneros alimentada por lo que cada músico aporta. No es el jazz en estado puro. A mí siempre me gustó esta cosa innovadora de mezclar otros elementos. Nosotros combinamos jazz con otros géneros como funk o cosas africanas, quizá algún elemento del blues también. Siempre que digo esto es entre comillas porque otro grupo puede decir lo mismo y sonar totalmente diferente. 18.30 siempre va a tener el perfil que tenemos nosotros tres por separado partiendo de la composición, que en sí tiene un carácter determinado. —¿Compartís que los conceptos que caracterizan a la banda son la sensibilidad, tradición y libertad? —Te diría que son ciertas las tres. Este proyecto se viene trabajando hace más de

un año. La tradición la traemos nosotros en cada uno y en el género que hemos trabajado. La sensibilidad es porque encontramos en este trío una idea particular y una sensibilidad que creemos puede aportarle una vuelta más al jazz, y, muy humildemente, agregarle algo; y la libertad tiene que ver con lo que pasa en la composición, donde Mariano pone sonidos y aplica formas distintas de abordar un tema, incluso a partir de samplear desde su teclado; las melodías suenan con un sonido muy particular. —Los más puristas del jazz están en contra de las fusiones; ¿creés que se puede perder la esencia a partir de la mezcla? —La esencia del jazz está en la interacción y la improvisación, si no el jazz no podría haber sobrevivido. Hay grupos que no parecen hacer jazz en un punto, pero sin embargo tienen una libertad y una interacción que hace que puedan estar dentro de ese contexto.

—¿Por qué no habría un solo jazz? —Lo tradicional es de donde arrancó todo y es también lo que nosotros escuchamos en algunos momentos, pero uno no se queda sólo con eso y va para adelante. Es lo mismo que el folclore puro y el fusionado con otros elementos. Eso también es fusión y folclore. —¿A qué hace referencia el nombre de la banda? —Al principio no sabíamos qué nombre ponerle a la banda; empezamos a jugar con la hora en la que nos juntábamos a ensayar. Siempre decíamos “nos encontramos a las 18.30” y así empezamos a llamarlo. Finalmente también encontramos otra connotación: este género de la fusión tiene en su haber histórico un grupo muy importante que se llamaba Weather Report, el grupo de Joe Zawinul quien tenía un disco que se llamaba 8:30; también nos sonaba a eso. —¿Tienen pensado grabar un disco? Ya tienen varias de las canciones… —Claro. Grabamos cuatro temas que son los que se están difundiendo. Los hicimos porque no queríamos grabar un disco de tantos temas ahora, sino arrancar y ver, tocarlos en vivo para que terminen de encontrar su forma real; porque eso es lo que pasa un poco con el jazz: entre un ensayo y otro las versiones, por más que mantengan su forma –justamente por la interacción y la libertad– salen más “up”, más cálidas o más agresivas. Tocaremos, foguearemos un poco las canciones y después por supuesto pensaremos en grabar un disco. —¿En qué va a consistir la presentación de esta noche? —Venimos trabajando esto desde hace un tiempo en donde fuimos cosechando, nos fueron rodeando y escuchando amigos y gente que se entera de lo que hacemos, lo que hizo que se fuera creando una expectativa con lo que pasará esta noche. El testeo fueron los cuatro temas que hicimos y que todos escucharon, pero falta todo lo demás. Jugamos con esa expectativa, pero ya tenemos muchas ganas de mostrarlo; la invitación está hecha.

ESTA NOCHE, A LAS 22, EN WILLIE DIXON

Vox Dei rememora el mítico disco “La Biblia” Vox Dei, la banda argentina de rock progresivo que supo marcar un hito en el rock con su disco La Biblia, vuelve a Rosario para presentarse esta noche, a partir de las 22, en Willie Dixon (Suipacha y Guemes). La noche contará también con la presencia de las bandas El Berna y sus compadres, La Barca y Live 69. Según adelantaron los organizadores locales, la banda realizará un repaso cronológico por sus mejores canciones e incluirá un set especial dedicado a La Biblia. Esta emblemática banda de rock progresivo comenzó su carrera en 1968 y resultó ser una de las más trascendentes de la década de los 70. Tras grabar varios demos y EPs la agrupación editó su primer disco en 1970, titulado Caliente. Luego y según ellos mismos reconocen, se concentraron en la creación de una obra conceptual que vería la luz en febrero de 1971. La Biblia marcó to-

do un hito en el rock nacional. Luego y tras reeditar su primer álbum, vendrían los discos Jeremías, pies de plomo, La nave infernal, Vox Dei para Vox Dei y Estamos en la pecera, entre otros. En 1981 y luego de varias peleas e internas, Vox Dei decidió separarse con un multitudinario recital de despedida en Obras. Sin embargo, los retornos se hicieron frecuentes. En 1985 nominaron a Vox Dei para los premios Konex por su trayectoria en la música popular argentina y Ricardo Soulé y Willy Quiroga aprovecharon para reciclar La Biblia, junto a Luis Valenti en teclados. A fines de 1997, Soulé, Quiroga y Rubén Basoalto recrearon nuevamente La Biblia, con Andrés Calamaro y Fito Páez como invitados especiales. En 2002, Quiroga (bajo y voz) y Basoalto (batería) rearmaron nuevamente el grupo, junto a Carlos Gardellini (guitarra).

Una banda que supo hacer uno de los discos que marcó un hito en el rock nacional.


El Ciudadano

18 Espectáculos

& la gente

Sábado 25 de septiembre de 2010

ESTRENO TEATRO. Esta noche, a partir de las 21.30, en La Comedia de Mitre y Ricardone

Solos, en tren de confesiones El actor y director Gustavo Mondino habla de “Hube amado”, la obra teatral del grupo La Máscara, de Rafaela, en la que un grupo de personajes habla de amor y desamor, encerrado en una habitación durante una fiesta Miguel Passarini El Ciudadano

Un grupo de personas (personajes) quiere escapar de una fiesta donde premia el vacío. Cada uno a su tiempo entrará en una especie de letargo al traspasar una puerta que conduce a una habitación, donde los ecos de la fiesta se volverán lejanos, inciertos, casi al mismo tiempo que las confesiones en primera persona irán apareciendo en sus discursos a través de profusas conversaciones telefónicas y cruces inesperados. Se trata de los entretelones de la comedia dramática Hube amado, del grupo La Máscara, de Rafaela, espectáculo que esta noche, a las 21.30, se presentará con una única función en La Comedia (Mitre y Ricardone). “Todos están en la fiesta de Nicola y Rosella. Todos sonríen y parecen divertirse. Todos entran a la habitación en busca de tranquilidad. Todos sufren por amor. Y en el transcurso de la noche se permiten mostrarse vulnerables entre estas cuatro paredes donde la mirada del otro dejará de ser un condicionante para mostrarse tal cual son. Se refugian de la música y las luces. Buscan un lugar donde hablar. Un teléfono que suena. Alguien que atiende. Un animal con cuernos. Palomitas de papel. Champagne y un festejo glamoroso que en cualquier momento se puede terminar”, adelanta el parte de prensa del espectáculo escrito por María Eugenia Meyer y Gustavo Mondino, en el que actúan Inés Nosti, Marilú de la Riva, Sebastián Maldonado, María Eugenia Meyer, Mayra Armando y Sebastián Zoppi, que fue estrenado en el marco del Festival de Teatro Rafaela 2009, tras ganar una de las Coproducciones que organiza el municipio local.

Los protagonistas de “Hube amado”, obra estrenada en el Festival de Rafaela 2009.

De este modo, el grupo que desde hace dos décadas, junto con Punto T, lleva adelante el reconocido director Marcelo Allasino (quien aquí tuvo a su cargo el diseño de iluminación), debuta bajo la batuta de un nuevo director, que si bien mantiene el estupendo nivel de puesta en escena que acreditan las puestas de La Máscara y Punto T, desde la poética, afronta nuevos desafíos. “No sé si es algo que le sucede a todos los actores, pero a mí ya hacía un tiempo que me movilizaba la idea de dirigir. Creo que cuando uno se corre de los lugares en los que está cómodo o instalado, es como que vuelve a poner en riesgo cosas, sin saber cuáles

van a ser los resultados de incursionar en ese otro rol, y eso, para un artista, es buenísimo. Por suerte, acá se trató de una maravillosa experiencia, sobre todo en el trabajo de escritura junto con María Eugenia Mayer, que además de ser actriz viene del terreno de la literatura, entonces fue un recorrido muy placentero, muy rico, de gran aprendizaje”, contó a El Ciudadano Gustavo Mondino, quien además tuvo a su cargo los extraordinarios diseños de escenografía y vestuario. “En un comienzo, tenía algunas ideas acerca de los personajes y las situaciones, pero necesitaba la instancia de la escritura, que terminó siendo conjunta. Siempre lo

sentí como un terreno complejo, pero tras pasar por la experiencia, estoy convencido de que hay que animarse, porque aquellas ideas que yo tenía en un comienzo, sumadas al aporte de escritura de María Eugenia, hoy son una obra teatral gestada desde nuestro propio material de trabajo”, agregó el director. Respecto de la impronta del espectáculo, donde se relatan historias de personajes que sufren por amor, Mondino detalló: “Cuando comencé con el proceso, la idea inicial era que en esa habitación se iban a suceder monólogos telefónicos. Después, en el transcurso de los ensayos, me di cuenta que necesitaba que los personajes interactúen, y así fue como se fueron entretejiéndose las historias de cada uno de ellos. El resultado es la búsqueda de cierta intimidad de un grupo de personajes que intentan escapar de una fiesta bastante caótica y singular, y es en esa especie de trastienda donde uno puede ver quiénes son realmente, por qué sufren, cuál es el vínculo que tienen entre sí; es un lugar en el que, irremediablemente, se muestran vulnerables. Las historias que se relatan allí, no podrán ser de la misma forma desde la puerta hacia el interior de la fiesta”. Finalmente, Mondino evaluó el excelente momento que vive el grupo, que durante 2010 festeja sus 20 años de trayectoria: “Es como un sueño conseguido con mucho trabajo y lo vivimos con mucha alegría. Pensamos en cuál sería el festejo correcto, dado que los veinte años se cumplieron en diciembre de 2009, y llegamos a la conclusión de que queríamos festejarlo durante este año mostrando nuestros últimos trabajos, además de la edición de un libro que reseña estas dos décadas, y que también escribió María Eugenia Meyer”.

“ELLA EN MI CABEZA”, A LAS 21.30, EN LA SALA MATEO BOOZ

10° FESTIVAL DE ARTES ESCÉNICAS CONTEMPORÁNEAS - EL CRUCE 2010

Edgardo Rosini, con una obra de Oscar Martínez

Un libro, una revista y más espectáculos

Una versión de la exitosa obra teatral Ella en mi cabeza, escrita por Oscar Martínez, llega hoy a Rosario desde Casilda. Se trata de una propuesta del grupo Los Media Naranja, que dirige Edgardo Rosini, quien además actúa junto a Adriana Del Carlo y Sebastián Maese, y que se presentará, a las 21.30, en la sala Mateo Booz (San Lorenzo 2243). En el marco de una noche de insomnio, el espectador será testigo de la proyección sobre el escenario de los contenidos de la conciencia del protagonista (Adrián): sus recuerdos, su imaginación, su palabra interior, se harán presentes mientras su mujer (Laura) parece dormir plácidamente. En el medio de esta especie de sueño revelado, aparecerá incluso su psicólogo (Klimovsky) para aportar su mirada. “El repaso de una vida es el recuerdo de vivencias, más que la revisión de sus anécdotas o acontecimientos de su existencia. La mayor parte de nuestras vidas transcurre dentro de nosotros mismos”, adelanta el parte de prensa. “Como grupo de trabajo, siempre intentamos que nos convenza el texto, porque tenemos muy presente al público, dado que producimos teatro en una ciudad del «interior del interior», y somos concientes de que nos metemos con un texto que la gente aso-

En la continuidad del 10º Festival de Artes Escénicas Contemporáneas-El Cruce 2010, que organiza Coreógrafos, Bailarines e Investigadores en el Movimiento y Expresión Corporal Independientes (Cobai) y que finaliza mañana, hoy, a partir de las 20, en el bar del CEC (Paseo de las Artes y el río), se presentará el libro Danza moderna y posmoderna. Configuración de un campo artístico, de la bailarina, coreógrafa e investigadora rosarina Marcela Masetti, quien además es rectora del Instituto Superior de Danzas Isabel Taboga. “Quizás como un intento de perpetuar ese rastro efímero, de un arte que se esfuma al instante de su producción, surge esta historiografía donde se recuperan, en una escritura coral, las voces de quienes hicieron esa historia”, escribe la autora. Se trata de una investigación donde se releva el conjunto de artistas, espacios de formación y producciones coreográficas, desde 1960 hasta 2000, que van construyendo el lenguaje de la danza en Rosario, a la vez que interroga las categorías de danza moderna y posmo-

Un pasaje de la obra “Ella en mi cabeza”.

cia de inmediato a la versión original, que además contó con actuaciones muy elogiadas como las de Julio Chávez, que luego fue reemplazado nada menos que por Darío Grandinetti”, relató Rosini. Respecto de la esencia de la obra, el director completó: “Es un texto complejo, porque el protagonista no para de hablar, se expresa con la palabra y con el cuerpo, su cabeza es como una «pochoclera». En realidad, la obra ensaya esto que todos alguna vez nos preguntamos y que tiene que ver con la imposibilidad de parar la mente, de frenar el pensamiento, algo que resulta imposible”.

derna, las corrientes estéticas de la danza y su relación con otras artes y el campo cultural en su conjunto. La presentación del libro de Masetti, dará lugar a la puesta de Inquieta, la primera revista de danza contemporánea y artes del movimiento que edita Cobai. Luego de una serie de funciones que tendrán lugar durante el día en espacios urbanos, a las 21, comenzará en el CEC la presentación de espectáculos de sala, que arrancará con Proyecto vacío, de Banfield Teatro Ensamble (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 23 minutos). La obra pone de relieve el juego de apariciones y desapariciones que puede sufrir un cuerpo y su movimiento respecto de figuras digitales proyectadas en el escenario, e intenta correr el foco tradicional de la danza sobre las figuras y la luz para llevarlo al fondo y la oscuridad como metáforas del vacío. La idea y dirección es de Silvina Linzuain, con la interpretación de Soledad Gutiérrez. A continuación se verán Después de mí, del grupo Seda (Rosario, 30 minutos), y Conversaciones con el océano, de Rodrigo Chaverini (Chile, 5 minutos).


El Ciudadano

Sábado 25 de septiembre de 2010

La salida

Cartelera 19

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

SIN ANESTESIA

ARMANDO MANZANERO

VOX DEI

MATA HARI

HANDICAP

AUDITORIO FUNDACIÓN ASTENGO

WILLIE DIXON

McNAMARA

Hoy, 22 hs.

Hoy, 21.30 hs.

Hoy, 23 hs.

Hoy, 21 hs.

El grupo liderado por el cantautor Pepe Táljame e integrado por Lelo Lescano, Hugo García, Rodrigo Zacarías, Melisa García y Celina Torres presenta su espectáculo Casi todo Sabina y nuestro en Handicap (Córdoba y Roca, Shopping del Siglo).

La estrella internacional Armando Manzanero visita la ciudad; el gran maestro mexicano, consagrado director, cantante y compositor, viene a Rosario para presentar su nuevo espectáculo: El concierto. Artista invitado: Marco Antonio Denis.

La banda argentina de rock progresivo que supo marcar un hito en el rock nacional, vuelve a la ciudad para hacer un repaso cronológico por sus mejores canciones, incluyendo un set especial dedicado a La Biblia.

Mata Hari es una agrupación rosarina formada a principios de 2009 que logra un marcado sonido grunge empalmado con melodías suaves, intentando expresar en su música la esencia del rock alternativo.

EL ACOMPAÑAMIENTO

EMILIO ZERBINI

RE CICLO

INODORO PEREYRA...

LA PERCHA

EL ASERRADERO

MANO A MANO

SUBSEDE CONCERT

Hoy, 22 hs.

Hoy, 22 hs.

Hoy, 22 hs.

Hoy, 22.15 hs.

Una obra donde dos personajes buscan poder hacer realidad sus sueños, compartir sus ideas y encontrar la forma de alentarse mutuamente. Con las actuaciones de Gabriel Rocca y Daniel Olmos y la dirección de Lucho Schiappa Pietra.

Después de su gira por Europa 2009 y Cuba 2010 el cantautor folclórico Emiliano Zerbini vuelve a Rosario junto a toda su banda para presentar su tercer disco Luz de Andar, producido artísticamente por Roberto Cantos (Duo Coplanacu).

Televisión CANAL 3

El artista Salvador Trapani presenta su humor excéntrico-musical. Este ciclo es un compilado de rutinas de sus obras La Royalle, Desconcierto y L'invention, además de nuevos números e instrumentos extraños.

Nueva temporada de Inodoro Pereyra y Mendieta Perro en una original adaptación al teatro del genial personaje de historieta creado por el inolvidable Roberto Fontanarrosa. Con Juan Pablo Cabral, Gabriela Bertazzo y Mario Vidoletti.

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

CIENTÍFICOS IND. ARG.

CANAL 7

CanalTres Rosario

11.30 El club del Tres. Con la presencia del dúo humorístico Tito y Pelusa 12.30 Sólo campo 13.00 Compromiso 13.55 Semana empresaria 14.00 Televida con salud 15.00 La cocina del show 17.30 Sábado show

20.30 Top TV. Con la conducción de Gisel Massoud 21.30 Sábado show 00.00 Alternativos 100%. Con la conducción de Pablo Gavira 00.30 Demoliendo teles 01.30 Pare de sufrir 02.00 Cierre

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

09.30 India 10.30 Lo pedís lo tenés 11.30 Los Simpson 12.00 Historia de Santa Fe 12.30 Tiempo de campo 13.00 El país del litoral 14.00 El show de AJ 16.00 Ver TVien

17.00 Film a designar 19.00 A Fondo 20.00 Magazine 21.00 El social TV 21.30 Bótelos 22.00 Aislados 22.30 Zapping de colección 00.30 Block & roll

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie

07.00 Caminos de tiza 07.30 Ejército argentino 08.00 Los siete locos 09.00 Desde la vida 10.00 El refugio de la cultura 11.00 Recurso natural 12.00 Científicos Ind. Arg. 12.45 Madres de la plaza

13.00 Visión Siete Internacional 14.00 Torneo Apertura 2010 14.10 Apertura 2010: 8va fecha 20.30 Visión 7 sábado 21.00 Qué fue de tu vida 22.00 La profesión de Irina Palm 00.00 La noche de los inocentes 02.00 Madreselva

Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos

12.00 hs. / CANAL 7

Adrián Paenza explora el espíritu innovador de quienes trabajan en pro del desarrollo del conocimiento. En cada entrega, Paenza entrevista a investigadores y presenta informes sobre la actividad científica.

Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano

20 Cartelera

Cartelera CINES Agente Salt. Acción. De Phillip Noyce. Con Angelina Jolie, Liev Schreiber y Chiwetel Ejiofor. Village: a las 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45.

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

media infantil. De Brad Peyton. Con Chris O’Donnell, Jack McBrayer y Paul Rodriguez. Showcase (doblada): a las 12.20, 14.20 y 16.20. Village (doblada): a las 14, 15.45, 17.30 y 19.15.

mántica. De Nanette Burstein. Con Drew Barrymore, Justin Long y Jason Sudeikis. Sunstar: a las 14, 16 y 18.10.

Animalada. De Sergio Bizzio.

El baile de la Victoria. Drama.

Con Walter Quiroz, Carolina Fal y Pepe Monje. Festival Internacional de Poesía. El Cairo: hoy, a las 18.

De Fernando Trueba. Con Ricardo Darín, Abel Ayala y Miranda Bodenhöfer. Monumental: a las 13.15, 17.50 y 22.30. Showcase: a las 12.10, 16.50 y 23. Village: a las 14 y 19.30.

Asesinos con estilo. Comedia. De Robert Luketic. Con Ashton Kutcher, Katherine Heigl y Tom Selleck. Showcase: a las 20.45 y 23.15. Miércoles viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 21 y 23.10. Sábados, a la 1.20. Village: a las 18.30 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.30.

Avatar 3D. Edición especial. Animación. De James Cameron. Con Sam Worthington, Zoe Saldaña y Sigourney Weaver. Monumental: a las 21.10. Viernes y sábados, a las 0.20. Showcase (doblada): a las 18.20 (excepto lunes 27). Subtitulada: a las 22. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar (subtitulada): a las 19.20 y 22.40. Sábados, a la 1.45. Village (doblada): a las 15.15 y 18.30. Subtitulada: a las 22. Viernes y sábados, a la 1.15.

Comer, rezar, amar. Drama. De Ryan Murphy. Con Viola Davis, Julia Roberts, Billy Crudup y Javier Bardem. Monumental: a las 14, 16.45, 19.30 y 22.10. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 13.45, 16.45, 19.45 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 13, 16, 19 y 22. Sábados, a la 1. Village: a las 14, 16.45, 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1.

Como perros y gatos 2. Co-

case (subtitulada): a las 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Village (subtitulada): a las 13.15 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.

LAS IMPERDIBLES

Gaturro. Animación. De Gustavo Cova. Con Agustina González Cirulnik. Monumental: a las 17. Función 3D: a las 13.20, 15.20, 17.20 y 19.20. Showcase: a las 12.40, 14.40, 16.35 y 18.30. Función 3D: a las 12.05, 14, 16, 18 y 20. Sunstar (función 3D): a las 12 (sábados y domingos), 13.45, 15.40 y 17.30. Village: a las 14, 16 y 18. Función 3D: a las 13, 15, 17, 19 y 21. Viernes y sábados, a la 1.30.

De vuelta a la vida. Drama. De Scott Hicks. Con Clive Owen, Emma Booth y Laura Fraser. Monumental: a las 13.05, 15.15 y 19.15. Showcase: a las 12.45, 17.15 y 22.10. Sunstar: a las 14.10, 16.20 y 18.40. Sábados, a las 0.10.

Amor a distancia. Comedia Ro-

Sábado 25 de septiembre de 2010

& la gente

El encanto del erizo. Comedia dramática. De Mona Achache. Con Josiane Balasko, Garance Le Guillermic y Togo Igawa. Monumental: a las 17.15, 21.15 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 15 y 19.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 14.30, 17, 19.20 y 21.40. Village: a las 14, 18.30 y 20.30.

El hombre de al lado. Drama. De Mariano Cohn y Gastón Duprat. Con Daniel Aráoz y Rafael Spregelburd. Monumental: a las 15.40 y 20.15. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.15, 14.30, 16.45, 18.55, 21.05 y 23.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45.

WALL STREET 2 CINE / Drama

Segunda parte del exitoso drama de negocios y corrupción. También esta vez Michael Douglas compone el personaje principal, pues el relato retoma al protagonista luego de que abandona la cárcel donde estuvo condenado por estafa. Gordon Gekko (Douglas) se encuentra al margen del mundo de las finanzas y con una prioridad: recuperar la relación con su hija, aunque su compulsión hacia el dinero le complicará las cosas.

PRÍNCIPE DE PERSIA

Príncipe de Persia: las arenas del tiempo narra la historia del príncipe Dastan, que luego de conquistar Maharajá encuentra una misteriosa daga. En ese momento, él es traicionado y debe abandonar Persia. La princesa de Maharajá, que había sido capturada, lo ayudará a escapar y le mostrará los poderes mágicos de la daga. Ahora juntos deberán detener a un cruel dictador que pretende desatar una tormenta de arena.

DVD / Épica fantástica

El hombre solitario. Comedia. De Brian Koppelman y David Levien. Con Michael Douglas. Monumental: a las 13.10, 15, 16.50, 18.40, 20.35 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 18.35, 20.55 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a las 1.05. Sunstar: a las 20 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a la medianoche. Village: a las 21 y 23. Viernes y sábado, a la 1.

El origen. Acción. De Christopher Nolan. Con Leonardo DiCaprio, Joseph Gordon Levitt y Ellen Page. Showcase: a las 13.10, 16.10, 19.10 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 16.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.45.

El gran Caruso. Con Mario Lan-

El Rati Horror Show. Docu-

za y Am Blyth. Madre Cabrini: hoy y mañana, a las 18.

mental. De Enrique Piñeyro y Pablo Tesoriere. Monumental: a las

13, 15, 18.40, 20.35 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.20, 14.30, 16.40, 18.50, 21 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.50. Sunstar: a las 22.20 y 22.30. Sábados, a las 0.40.

El último exorcismo. Terror. De Daniel Stamm. Con Patrick Fabian y Ashley Bell. Monumental: a las 13.10, 15.10, 17.10, 19.10, 21.20 y 23.10. Viernes y sábados,

a la 1.20. Showcase: a las 12.25, 14.30, 16.30, 18.30, 20.35 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 15, 17, 19, 21 y 23. Sábados, a la 1. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45.

El último maestro del aire 3D. Fantástica. De M. Night Shyamalan. Con Noah Ringer, Jackson Rathbone y Dev Patel. Show-

Igualita a mí. Comedia. De Diego Kaplan. Con Florencia Bertotti. Showcase: a las 12.50, 15.10, 17.30, 20.20 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. La mirada invisible. Drama. De Diego Lerman. Con Julieta Zylberberg, Osmar Núñez y Marta Lubos. Village: a las 14.30, 16.30 y 20.30.

La mujer del domingo. Con Marcello Mastroianni y Jacqueline Bisset. Madre Cabrini: hoy y mañana, a las 20 y 21.45. Los indestructibles. Thriller. De Sylvester Stallone. Con Sylvester Stallone, Jason Statham y Mickey Rourke. Monumental: a las 13 y 22.30. Showcase: a las 12.30, 15.05, 17.35, 20.15 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 14.50, 17.20, 19.40 y 22.10. Sábados, a las 0.30. Village: a las 14.30, 16.45, 18.10, 19, 20.15, 22.30 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.45.

London river. Drama. De Rachid Bouchareb. Con Brenda Blethyn y Sotigui Kouyate. Monumental: a las 13.10, 15, 16.50, 18.40, 20.35 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 14.50 y 20.10. Miércoles, viernes y sá-

bados, a la 1.35.

Mis días con Gloria. Drama. De Juan José Jusid. Con Isabel Sarli, Luis Luque y Nicolás Repetto. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15. Tinkerbell: hadas al rescate. Animación. De Bradley Raymond. Con Mae Whitman. Showcase (doblada): a las 12.35, 14.35 y 16.35. Sunstar (doblada): a las 12.50 (sábados y domingos), 14.30, 16.20 y 18.10. Village: a las 13, 14.45 y 16.30.

Wall Street 2: el dinero nunca duerme. Drama. De Oliver Stone. Con Michael Douglas, Shia LaBeouf y Frank Langella. Monumental: a las 13.40, 16.35, 19.15 y 22. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12, 14.55, 17.40, 20.25 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.55. Village: a las 14.30, 17.15, 20 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.30.

CINE GRATIS Noticias de la antigüedad ideológica. Marx - Eisenstein El capital. Documental. De Alexander Kluge. El Cairo: hoy, parte 1.1 a las 20.30 y parte 1.2 a las 22.50.

TEATRO Baby Jane. La historia de una niña que se convierte en una estrella del cine. Hoy, a las 22. Espacio Bravo.

El duende. El artista presenta El tango y sus bailarines. Hoy, a las 21. Lavardén.

Ella en mi cabeza. Una comedia adulta, valiente y expresionista. Hoy, a las 21.30. Teatro Mateo Booz.

MÚSICA Cosa de Negros. Candombe y música del Uruguay. Hoy, a las 0.30. El Aserradero. Fernando Montalbano. El artista presenta su nuevo show. Hoy, a las 22.30. Bar Nómade (Urquiza 1268).

Jazz Fussion. La banda presentará sus mejores temas. Hoy, a las 22. Caras y Caretas. Leonel Capitano. Se presentará junto a Joel Tortul, Cristian Gustaffson y Pepe Ferrer. Hoy, a las 21. Casa del Tango.

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 13: $ 10. Hasta las 18: $ 13. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. Sábados, domingos y feriados, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 10.

DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020.

Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos

y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo: $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


Sábado 25 de septiembre de 2010

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

NEWELL’S

Se viene la rotación. Sensini sacaría a Vella, Formica y Sperduti para visitar a Arsenal mañana a las 14.

SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

PRIMERA B NACIONAL

A seguir ganando Central visita a Ferro desde las 19.10 con dos cambios: Diego González por el Kily y Shaffer por Zarif

MARCELO MANERA

Jorge Broun y Nahuel Valentini, integrantes de un bloque defensivo que debe responder para que Central se traiga un buen resultado de su excursión por Caballito.


El Ciudadano

22 El Hincha

Sábado 25 de septiembre de 2010

& la gente

NEWELL’S. EL DT OPTARÍA POR HACER DESCANSAR A ALGUNOS JUGADORES QUE CONSIDERA FUNDAMENTALES EN LA ESTRUCTURA DEL EQUIPO

Cambio obligado Sensini no confirmó el equipo, aunque tendría en mente tres o cuatro variantes Tras cuatro partidos con resultados altamente favorables, Sensini se ve obligado a cambiar algunas piezas, no por obligación, pero sí por necesidad. Si bien el técnico recién hoy confirmará el equipo, es un hecho que al menos realizará tres o cuatro variantes, en busca de darle descanso a algunas piezas muy importantes que aparecen con mucho desgaste físico. La idea del DT es alterar lo menos posible la estructura del equipo, y por eso apelará a mantener la base defensiva, donde el único que saldría es Luciano Vella, con molestias musculares. Las dos piezas más importantes a las que Sensini le daría descanso son Mauro Formica y Mauricio Sperduti. El técnico entiende que la ausencia de ambos debilitará la faz ofensiva, pero prefiere darles un descanso ahora y no tener que lamentar su pérdida en el futuro. En tanto Lucas Bernardi está algo cansado, aunque sus ganas de estar podrían darle un lugar, más aún si se tiene en cuenta que su reemplazante natural, Hernán Villalba, está desgarrado. Los once: Peratta; Alayes, Schiavi y Cichero; Dolci, Mateo, Bernardi o Vangioni y Estigarribia; Velázquez; Luis Rodríguez y Borghello.

LO QUE VIENE DÍA

HORA RIVAL

Domingo 26 de octubre Viernes 1º de octubre Miércoles 6 de octubre Sábado 9 de octubre Viernes 15 o 16 de octubre Jueves 21 de octubre Domindo 24 de octubre

14 21.10 21.15 20.30 a conf. 21.45 a conf.

Arsenal (V) Vélez (L) San José (L) Quilmes (L) Banfield (V) San José (V) Gimnasia (L)

Una multa dolorosa

ENRIQUE GALLETTO

Uno que vuelve. El tucumano Luis Rodríguez iría de titular por Mauricio Sperduti.

Newell’s recibió una multa por el partido disputado ante Independiente en el Coloso hace dos semanas y la dirigencia se enfadó con el árbitro Juan Pablo Pompei por el informe. En el boletín 4438 del Tribunal de Disciplina Newell’s fue multado con 300 entradas generales (40 pesos) por el término de cuatro fechas, lo que implica una erogación final de 48 mil pesos. En estos tiempos de vacas flacas donde cada centavo que sale de las arcas leprosas duele mucho, pagar cerca de 50.000 pesos fue un golpe duro, especialmente porque nadie imaginaba que Pompei había informado a la Lepra por aquel partido. En el informe del juez subraya que simpatizantes locales arrojaron proyectiles a jugadores visitantes, incidente que sucedió en la platea de la visera cuando se produjo un tumulto entre algunos jugadores de ambos equipos y voló al campo de juego algún proyectil.

LOS QUE TENDRÍAN DESCANSO MAURO FORMICA Mediocampista

Nadie duda de la importancia del Gato en la estructura del equipo, pero el desgaste en estos cuatro partidos fue mucho y Sensini cree conveniente no exigirlo de más. Su reemplazante natural es Leandro Velázquez, quien pide pista desde hace rato.

MAURICIO SPERDUTI Delantero

El mejor jugador de la Lepra en el semestre verá el partido en el banco. Perderlo por lesión sería un golpe muy duro y por eso el DT le hará descansar. Sensini no dudó en sacarlo ya que su lugar lo ocupará Luis Rodríguez, hasta hace poco titular.

LUCIANO VELLA Mediocampista

LUCAS BERNARDI Mediocampista

Se ganó un lugar en el equipo cuando Sensini decidió adelantar a Sperduti, pero el Tano terminó con molestias el partido con el Pincha y el cuerpo técnico no lo quiere arriesgar. En su lugar estaría Dolci, o Machuca si para línea de cuatro.

Tras una distensión ligamentaria Bernardi jugó los cuatro partidos al máximo de sus posibilidades y terminó muy cansado en el empate ante Estudiantes. De todas maneras sus “ganas” de estar podrían mantenerlo entre los once.

SENSINI DIO SUS RAZONES PARA PENSAR EN DARLE UN DESCANSO A ALGUNAS PIEZAS IMPORTANTES

“Queremos evitar el riesgo” Roberto Sensini se tomó un día más par confirmar el equipo. Sin que esto tenga que ver con una “artimaña” para ocultar información al rival, el entrenador ayer evaluó el estado físico de los jugadores y su recuperación después de una seguidilla de cuatro partidos en once días, y prefirió aguardar hasta el entrenamiento de hoy para confirmar la alineación titular. “Recién mañana (por hoy) vamos a hacer un entrenamiento para definirlo. En el momento que están los mismos veinte concentrados, yo cuento con todos. El Tano Vella y el Gordo Sperduti están con algunas molestias y cambios voy a hacer, pero no tantos porque no puedo modificar todo el equipo”, confió el entrenador. Y enseguida aclaró: “Nosotros sabemos que este es un partido importante, pero también tengo que evaluar aquellos jugadores que estén bien físicamente o no. El que juegue, tiene que estar a ciento por ciento”. Respecto de quiénes serían los que dejarían el equipo, el técnico dio algunas pis-

tas. “Hay algunos muchachos que terminan más cansados que otros, pero se recuperan más rápido. Queremos evitar el riesgo, y si a Vella, Formica o Sperduti les toca estar en el banco, lo vamos a definir mañana”, aseguró. Sensini entendió que el desgaste en estas dos semanas fue muy grande y este cotejo ante Arsenal representa la chance de hacer descansar a algunos jugadores importantes, ya que luego vendrá otra seguidilla importante donde el DT espera contar con todos. “No sé si encontré el equipo, pero si que se nos han dado algunos resultados con mucho sacrificio de los jugadores. Este es el camino y ahora no tenemos que desviarnos. Si tenemos el espíritu y las ganas que demostramos hasta acá, vamos por el buen camino”, señaló Boquita. Por último Sensini se refirió a Arsenal. “Es un equipo que está bien, que ataca mucho por los costados y tiene un delantero de área que es importante. Y trabaja bien la pelota parada. Hay que estar muy concentrado”, concluyó.

Una charla por el contrato

SOFÍA KOROL

“Con Arsenal, concentrados”, dijo el DT.

En la edición del miércoles pasado El Hincha adelantó que la comisión directiva rojinegra había decidido ofrecerle a Roberto Sensini un nuevo contrato de dos años, que coincidiría con el término del mandato de Guillermo Lorente y ayer el mánager Gustavo Dezotti confirmó que ya se juntó para hablar sobre el tema con el entrenador. “El miércoles al mediodía nos sentamos a tomar un café en el hotel y le hice llegar la propuesta. Más allá de que Roberto se va a tomar un tiempo para dar una respuesta, lo vi muy conforme con el ofrecimiento”, aseguró el mánager leproso. “Creo que el reconocimiento al trabajo de Roberto tardó demasiado. Especialmente de parte de la prensa y de los hinchas. Pero hoy nadie tiene dudas de su capacidad”, señaló el Galgo. Y aclaró un punto que puede ser clave para el sí de Sensini. “Si firmamos el contrato y más adelante aparece una oferta de Europa, nosotros vamos a ser los primeros en facilitarle la salida a Roberto”, aclaró.


El Ciudadano

Sábado 25 de septiembre de 2010

El Hincha 23

& la gente

APERTURA. LA JORNADA SABATINA SE COMPLETARÁ CON LOS ENCUENTROS ENTRE ARGENTINOS VS. BANFIELD Y LANÚS VS. ALL BOYS

NA

El Boca de Borghi viene de golear a Colón y tiene una parada brava ante Estudiantes.

Los de Ramón Díaz visitan a Colón y buscan seguir en lo más alto de la tabla.

Excursiones de riesgo El líder San Lorenzo y el revitalizado Boca visitan a Colón y Estudiantes, respectivamente, por la 8ª fecha El líder San Lorenzo y el revitalizado Boca afrontarán difíciles compromisos como visitantes frente a Colón y Estudiantes, respectivamente, en los partidos salientes de los cuatro que se jugarán hoy en la continuidad de la octava fecha del torneo Apertura. San Lorenzo enfrentará a Colón en Santa Fe a partir de las 20.30, con el arbitraje de Saúl Laverni, mientras que Boca se medirá con Estudiantes desde las 16 y en la cancha de Quilmes, bajo la conducción de Sergio Pezzotta. La jornada sabatina se completará con los encuentros que sostendrán Argentinos vs. Banfield, a las 14.10 y Lanús vs. All Boys, desde las 18.30. En Santa Fe, el rendidor Falcon de Ramón Díaz defenderá el invicto y la punta del Apertura frente a un Colón que a partir del lunes será conducido por Fernando Gamboa, reemplazante del renunciante Antonio Mohamed. San Lorenzo (15 puntos) llega a este compromiso mucho mejor que su rival, ya que viene de vencer como local a Olimpo por 3-1, mientras que los santafesinos (6) cayeron por el mismo marcador frente a Boca Juniors, en la Bombonera, de-

ASÍ SE ANUNCIAN

EL ASTRO XENEIZE INGRESÓ EN LA RECTA FINAL DE SU RECUPERACIÓN

Riquelme, fútbol informal El mediocampista Juan Román Riquelme participó ayer de una práctica de fútbol informal, en la recta final de su recuperación luego de haber sido operado en la rodilla derecha. Riquelme jugó alrededor de una hora en un partido sin demasiadas exigencias, y en el que también participó el técnico Claudio Borghi, uno de sus hijos y otros integrantes del cuerpo técnico. “No me pongo plazos. Además, el DT encontró el equipo. Y la verdad es que está jugando bien. Eso quiere decir que no me necesitan”, puntualizó.

rrota que motivó la renuncia del Turco Mohamed. En el equipo de Boedo habrá un solo cambio respecto del que le ganó a los bahienses: Diego Herner jugará en lugar

Además, sostuvo que “lo mejor que me puede pasar es no saber si voy a jugar cuando me recupere, eso quiere decir que hay otro compañero en buen nivel”. Más allá de la informalidad, el juego le sirvió a Riquelme para moverse en espacios reducidos y para ir tomando ritmo futbolístico. De esta manera, se refuerza la posibilidad de que Riquelme pueda reaparecer en la undécima fecha, contra Huracán, es decir, tres antes del superclásico frente a River.

del lesionado Cristian Tula, ya que Juan Carlos Menseguez y Juan Manuel Torres se recuperaron de sus respectivas dolencias. En Colón, mientras tanto, el delantero

ASÍ SE ANUNCIAN

ASÍ SE ANUNCIAN

Esteban Fuertes regresará a la titularidad luego de superar un estado febril. El histórico goleador sabalero sustituirá a Joaquín Larrivey. Además, la dupla técnica interina que componen Mario Sciacqua y Roberto Marioni, que reemplaza provisoriamente a Antonio Mohamed, propondrá los retornos de Marcelo Goux y Damián Díaz. De esta forma saldrán del once principal el paraguayo Salustiano Candia (decisión táctica) y el lateral Juan Quiroga (suspendido, tras haber visto la tarjeta roja). En el estadio Centenario, de Quilmes, Estudiantes (13), que acaba de ser eliminado de la Copa Sudamericana por Newell’s, será local frente al revitalizado Boca (10) de Claudio Borghi. En el estadio Diego Armando Maradona de La Paternal, Argentinos Juniors (3) que todavía no ganó bajo la conducción de Pedro Troglio, recibirá al encumbrado Banfield (13), que viene de golear a Independiente. Finalmente, Lanús (9), que acumula dos derrotas consecutivas con goleadas incluidas, será local frente a All Boys (10), vencedor de Estudiantes en la jornada pasada.

ASÍ SE ANUNCIAN

Argentinos

Banfield

Estudiantes

Boca

Lanús

All Boys

Colón

San Lorenzo

Nicolás Navarro Juan Sabia Miguel Torrén Santiago Gentiletti Gonzalo Prósperi Juan I. Mercier Germán Basualdo Federico Domínguez Emilio Hernández Franco Niell Nicolás Blandi

Enrique Bologna G. Toledo/S. Ladino Mauro Dos Santos Víctor López Marcelo Bustamante Marcelo Quinteros Ariel Rosada Walter Erviti Carrusca/S. Romero E. Zelaya/G. Méndez R. Ramírez/Méndez DT: JULIO FALCIONI

Agustín Orión Federico Fernández Leandro Desábato German Ré Marcos Rojo Gabriel Mercado Rodrigo Braña Enzo Pérez Juan S. Verón Leandro González Juan P. Pereyra

Cristian Lucchetti Gary Medel Matías Caruzzo Juan M. Insaurralde Clemente Rodríguez Cristian Erbes Sebastián Battaglia Damián Escudero Cristian Chávez Lucas Viatri Martín Palermo

Agustín Marchesín Hernán Grana Santiago Hoyos Paolo Goltz Carlos Arce N. Ramírez/M. Aguirre Guido Pizarro Eduardo Ledesma Sebastián Blanco Silvio Romero Gonzalo Castillejos

M. Díaz/D. Pozo Ismael Quilez Ariel Garcé Marcelo Goux Ronald Raldes Facundo Curuchet Iván Moreno Mauro Bellone Damián Díaz Esteban Fuertes Federico Higuaín

DT: ALEJANDRO SABELLA

DT: CLAUDIO BORGHI

DT: LUIS ZUBELDÍA

Nicolás Cambiasso Cristian Vella Carlos Casteglione E. Domínguez/Ferrari Carlos Soto Fernando Sánchez Lucas Rimoldi Hugo Barrientos Sebastián Grazzini Sebastián Ereros Mauro Matos DT: JOSÉ ROMERO

Damián Albil Fernando Meza Diego Herner Jonathan Bottinelli Diego Rivero Guillermo Pereyra Torres/D. Placente Aureliano Torres Leandro Romagnoli Juan C. Menseguez Sebastián Balsas DT: RAMÓN DÍAZ

DT: PEDRO TROGLIO

HORA: 14.10. ESTADIO: Diego Maradona, de Argentinos. ÁRBITRO: Pablo Díaz. TV: Canal 7.

HORA: 16.20. ESTADIO: Centenario de Quilmes, local Estudiantes. ÁRBITRO: Sergio Pezzotta. TV: Canal 7.

HORA: 18.30. ESTADIO: Néstor Pérez Díaz, de Lanús. ÁRBITRO: Patricio Loustau. TV: Canal 9.

DT: SCIACQUA-MARIONI

HORA: 20.30. ESTADIO: Brigadier López, de Colón. ÁRBITRO: Saúl Laverni. TV: Canal 9.


El Ciudadano

24 El Hincha

Sábado 25 de septiembre de 2010

& la gente

RIVER. EL TÉCNICO TAMBIÉN EXCLUYÓ A FERRERO Y CONFIRMÓ EL INGRESO DE PAVONE Y BUONANOTTE

EL DT DE INDEPENDIENTE

Ortega al banco

Trossero se sumó a la lista

Ángel Cappa confirmó que el Burrito saldrá del equipo. “No es un castigo, necesita una pausa”, aclaró el DT El mediocampista Ariel Ortega y el defensor Alexis Ferrero quedaron sorpresivamente afuera del equipo titular de River, que mañana recibirá a Quilmes por la octava fecha del torneo Apertura. Según lo informado por el entrenador Ángel Cappa, el Burrito Ortega será reemplazado por Diego Buonanotte, mientras que el paraguayo Adalberto Román actuará en lugar de Ferrero. Cappa decidió darle descanso a Ortega, quien el martes y miércoles se entrenó de manera diferenciada por una fatiga muscular en el gemelo derecho y aseguró que prefiere llevarlo con calma. “Ortega es fundamental y quiero que le dé su mejor rendimiento a River. No lo saco por capricho o por castigo, sino porque ya no tiene 20 años y necesita una pausa”, manifestó Cappa en conferencia de prensa. Y aclaró: “Algo similar puede suceder si en algún partido lo saco a Almeyda. Los necesito en su mejor forma y si no lo están, lo mejor es que descansen”. Otro que tendrá descanso es el ex Colón Alexis Ferrero, quien le dejará su lugar al paraguayo Román, mientras que Mariano Pavone actuará desde el comienzo en lugar del suspendido Roberto Pereyra y será el acompañante de Rogelio Funes Mori en la ofensiva. Por lo tanto, el equipo titular que recibirá desde las 20.20 a Quilmes en el Monumental, con el arbitraje de Juan Pablo Pompei, es el siguiente: Juan Pablo Carrizo; Paulo Ferrari, Jonatan Maidana, Adalberto Román y Carlos Arano; Josepmir Ballón, Matías Almeyda y Erik La-

TÉLAM

Mariano Pavone será el reemplazante de Ariel Ortega en la delantera millonaria.

mela; Diego Buonanotte, Mariano Pavone y Rogelio Funes Mori. Estos once realizaron ayer una práctica de fútbol en el predio de Ezeiza igualaron en cero frente a un conjunto alternativo formó con Daniel Vega; Luciano Abecasis, Alexis Ferrero, Esteban Espíndola López y Juan Manuel Díaz; Mauro Díaz, Walter Acevedo, Rodrigo Rojas y Roberto Pereyra; Ariel Ortega y Leandro Caruso. Por otra parte, Facundo Affranchino, Manuel Lanzini y Daniel Villalba, quie-

nes se recuperan de distintas dolencias, se entrenaron de manera diferenciada. En tanto, el ecuatoriano Juan Cazares realizó trabajos con pelota en espacio reducido con la primera y luego se entrenó con sus compañeros de la reserva. Finalmente se confirmó que Matías Abelairas sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda el pasado martes durante la práctica de fútbol en el Monumental y será intervenido el próximo miércoles en el sanatorio La Trinidad.

La dirigencia de Independiente se entrevistó ayer por la tarde con Enzo Trossero, quien se convertiría en “una buena alternativa” para ser el nuevo técnico de la entidad de Avellaneda y reemplazar a Daniel Garnero, quien abandonó su cargo tras el 0-4 del domingo pasado con Banfield. En la ronda de conversaciones que están encabezando con diferentes entrenadores, los directivos rojos, con el presidente Julio Comparada a la cabeza, charlaron con Trossero, ex capitán y gloria del club en la dorada década del 80 y que también tuvo un anterior período como DT durante las temporadas 1999-2001. Según se supo la contratación de Trossero consistiría en “una buena alternativa”, luego de las negativas de Américo Gallego y Jorge Fossati. “Se convino que habrá otra futura charla (con Trossero). Se conversó sobre su propuesta futbolística y no hubo mención de lo económico”, aseguró un directivo que estuvo en la charla. En tanto hoy será el turno del uruguayo Jorge “Polilla” Da Silva, ex DT de Defensor Sporting de Montevideo y que cuenta con el visto bueno de algunos dirigentes. Un técnico que ya fue entrevistado y continúa en la consideración es Nery Pumpido, quien charló con los directivos entre miércoles y jueves último y “dejó una buena impresión”, aunque aparece con poca aceptación de parte de los hinchas. Otros que aparecen con chances son Antonio Mohamed, quien recientemente se desvinculó de Colón de Santa Fe y José Néstor Pekerman (entrenador del seleccionado argentino de fútbol en el Mundial Alemania 2006). Por lo pronto, la dupla técnica que componen Ricardo Elbio Pavoni y Francisco Pedro Sá se encamina a seguir, en forma interina, a cargo del plantel para el partido del martes próximo con Defensor Sporting, en Montevideo, por la ida de octavos de final de la Copa Sudamérica.

EL FORTÍN DERROTÓ 3-0 A OLIMPO Y QUEDÓ COMO LÍDER PROVISORIO. LOS GOLES LOS ANOTARON MARTÍNEZ, MORALEZ Y DOMÍNGUEZ

Vélez fue arrollador Vélez pisó firme y por ahora es único líder. El equipo de Ricardo Gareca derrotó con autoridad a Olimpo de Bahía Blanca por 3-0 y superó a San Lorenzo en la cima de la tabla. El conjunto de Liniers fue amplio dominador del encuentro y si bien necesitó de media hora para ponerse en ventaja, una vez que lo hizo sólo quedó lugar para saber si sería goleada o no. Con el ida y vuelta de Iván Bella y el manejo de Maxi Moralez, el Fortín se adueñó rápidamente de la pelota y el conjunto bahiense sólo tuvo como premisa resistir el cero en el arco de Tombolini. Y la resistencia duró poco, ya que a los 22 minutos Moralez y Juan Manuel Martínez armaron una pared por izquierda y el Burrito, con un remate potente al primer palo, superó a Tombolini. Cinco minutos más tarde fue el propio Moralez quien puso el 20 y sentenció el pleito. La segunda parte sólo sirvió para mostrar la diferencia de plantel que había de uno y otro lado. Y en una contra, Sebastián Domínguez apareció en posición de nueve y empujó un pase de Martínez para el 3-0 final.

SÍNTESIS

Vélez

3

Marcelo Barovero Fabián Cubero Sebastián Domínguez Fernando Ortiz Emiliano Papa Iván Bella Leandro Somoza Víctor Zapata Maximiliano Moralez Juan M. Martínez Santiago Silva DT: RICARDO GARECA

Olimpo

0

Laureano Tombolini Eduardo Casais Diego Reynoso N. Bianchi Arce Cristian Villanueva Diego Galván Roberto Brum Juan Cobo David Vega Facundo Castillón Néstor Bareiro DT: OMAR DE FELIPPE

GOLES PT: 22m Martínez y 27m Moralez. ST: 27m Sebastián Domínguez. CAMBIOS ST: 0m Delorte x Cobo (O), 19m Tejera x Bareiro (O), 20m Álvarez x Zapata (VS), 26m Marcos Litre x Castillón (O), 30m Cristaldo x Moralez (VS) y 39m Rescaldani x Martínez (VS). ROJA ST: 13m Cristian Villanueva (O) y 18m Eduardo Casais (O). ESTADIO: José Amalfitani. ÁRBITRO: Cristian Faraoni.

TÉLAM

A Vélez le sobró el primer tiempo para terminar con Olimpo. El Fortín, único líder.


El Ciudadano

Sábado 25 de septiembre de 2010

El Hincha 25

& la gente

CENTRAL. REINALDO MERLO CONFIRMÓ EL EQUIPO CON DOS MODIFICACIONES: JOSÉ SCHAFFER POR ZARIF Y DIEGO GONZÁLEZ POR EL KILY

Próxima estación El Canalla visita a Ferro Carril Oeste a partir de las 19 en Caballito; dirige Flavio Márquez Central visitará esta tarde a Ferro Carril Oeste con la obligación de ganar su segundo partido en forma consecutiva. Reinaldo Merlo confirmó el equipo con dos variantes: José Shaffer ingresará por Omar Zarif y Diego González hará lo propio por el Kily. Además Mostaza decidió cambiar una vez más el esquema, dejando atrás el 4-3-1-2 y poniendo el ya tradicional 4-4-2. El encuentro comenzará a las 19 con el arbitraje de Flavio Márquez y será televisado por TyC Sports en directo para todo el país. Una vez terminado el encuentro del lunes pasado ante la CAI, Merlo tenía pensado repetir el mismo equipo, sin embargo la lesión del Turco Zarif obligó a meter mano en el equipo. Más allá de esta variante, por lesión, Mostaza movió el tablero y excluyó a Cristian González para el encuentro de esta tarde. Merlo confirmó a los once ayer, una vez terminado el entrenamiento en el Gigante, y cuando todo indicaba que el peruano Roberto Guizasola iba a ocupar un lugar dentro del equipo titular el técnico decidió el ingreso del Pulpito González, quién ni siquiera estuvo en el banco en el triunfo ante los de Comodoro. Esto provocó además cambiar el esquema y de esta manera lograr más marca en la mitad de la cancha para jugar fuera de Rosario. Lo que también sorprendió fue la confirmación de José Shaffer en la formación titular, el cordobés jugó el último partido el 4 de este mes ante Patronato en Paraná. En ese encuentro el defensor sufrió un desgarro, el cuál le impidió estar en los tres encuentros posteriores y si bien ya pasaron 21 días de esa lesión, Shaffer solamente practicó dos veces en la parte física y ayer hizo por primera vez fútbol desde el desgarro que sufrió en el izquiotibial izquierdo. Mostaza pondrá hoy un equipo con más lucha, ya que en el sector derecho de la mitad de la cancha se ubicará Alexis Danelón adelantándose así unos metros con respecto a la ubicación que ocupó el lunes ante la CAI. Detrás del Chiqui, Merlo pondrá a Nahuel Valentini y de esta manera Diego Braghieri volverá a su posición habitual compartiendo la zaga con Franco

Ferro

Central

Nereo Champagne Christian Chimino Nicolás Agorreca Juan Manuel Herbella Facundo Imboden Roberto Salvatierra Federico Lértora Pablo De Blasis Diego Tonetto Claudio Aquino Ezequiel Carballo

Jorge Broun Nahuel Valentini Franco Peppino Diego Braghieri José Shaffer Alexis Danelón Mario Paglialunga Diego González Lucas Moya Antonio Medina Luciano Figueroa

DT: JOSÉ MARÍA BIANCO

DT: REINALDO MERLO

HORA: 19. ESTADIO: Ferro Carril Oeste. ÁRBITRO: Flavio Márquez. TV: TyC Sports.

TEMAS CANALLAS

Cambio por lesión. José Shaffer ingresará por Omar Zarif en el mediocampo.

EL DATO

“Preferí preservarlo” Reinaldo Merlo brindó ayer los motivos por los cuáles Cristian González, ni siquiera concentró, no estará en el encuentro de esta tarde. El entrenador canalla fue contundente: “El Kily hizo un gran esfuerzo el otro día. Ahora vamos a esperar a que se ponga bien en la parte física nuevamente y es por esto que preferí preservarlo”. Además Mostaza echó por tierra los rumores que hablaban de “un posible enojo” del capitán canalla cuando el técnico le comunicó que no lo iba a tener en cuenta para hoy: “Fue una conversación normal”.

Peppino. En frente estará el equipo de José María Bianco, que no llega de la mejor manera, ya que los dirigentes de Ferro mantienen una deuda muy importante con el plantel lo cuál derivó en una medida

3.817 son los días que pasaron del último enfrentamiento entre Central y Ferro. En aquella oportunidad el Canalla se impuso por 4-2 en un encuentro correspondiente al Clausura ´99. Dicho partido se jugó en el Gigante el 12 de abril de 2000.

de fuerza y no realizaron la semana completa de trabajo. En cuanto a lo futbolístico el Chaucha realizará cuatro modificaciones con respecto a los once le ganaron a San Martín de Tucumán el fin de semana pasado. Christian Chimino ingresará por González, Pablo De Blasis por Sosa, Diego Tonetto por Raponi y Claudio Aquino por Abán.

EL ARQUERO CANALLA ANALIZÓ EL ENCUENTRO DE ESTA TARDE EN CABALLITO

Broun: “Ferro va a a ser una buena medida” Jorge Broun viene siendo hasta aquí uno de los jugadores más regulares del equipo de Mostaza. El arquero canalla pudo recuperar sin inconvenientes el nivel que venía teniendo antes de la lesión que lo marginó por nueve meses. “Yo nunca bajé los brazos”, contestó Fatura tras el término del último entrenamiento de cara al choque de hoy. En cuánto al partido ante Ferro, Broun aseguró: “Va a ser una buena medida. Sabemos que no hay que regalar nada” Al ser consultado sobre si deben aprovechar los problemas que tienen los jugadores del Chaucha con la dirigencia,

ASÍ SE ANUNCIAN

Fatura expresó: “Hay que aprovechar todo”. —¿Cuánto creés que pueden influir las ausencias del Kily y Zarif? —Son jugadores de mucha experiencia, pero confiamos mucho en los compañeros que le va a tocar ingresar” —¿Qué pudiste ver de Ferro? —Algo pude ver. Observé el resumen del encuentro en que ellos le ganaron a los tucumanos. Pero sigo pensando en que depende de que nosotros hagamos las cosas bien. —¿Te gusta la manera de jugar que está mostrando el equipo? —Por momentos si. Fuimos de menor a

mayor. En algunos partidos se jugó muy bien. —Volviste a jugar después de nueve meses de inactividad, ¿pensabas que ibas a rendir de la manera en la cuál lo estás haciendo? —Yo después de la lesión nunca bajé los brazos. Mis compañeros me dieron mucha confianza y eso es bueno. —Muchos de tus compañeros dijeron que necesitaron adaptarse a esta categoría, ¿vos no? —Lo que pasa es que el puesto del arquero es diferente, yo puedo atajar en cualquier lad o…(risas).

Historial. El choque de esta tarde entre Central y Ferro será el enfrentamiento número 102. Tanto el Canalla como el Verde ganaron 38 encuentros cada uno y empataron las restantes 25 veces. En condición de visitante el auriazul obtuvo 15 triunfos, 13 empates y perdió en 22 oportunidades. El último antecedente data del Clausura ´99, el encuentro se jugó en el Gigante el miércoles 12 de abril de 2000 donde el conjunto canalla se impuso por 4-2, con 3 goles de Juan Antonio Pizzi y uno de Ariel Groothuis en contra. Viajaron veinte jugadores. El resto de los futbolistas que conforman la delegación son: Jorge Bava, Sergio Rodríguez, Diego Chitzoff, Roberto Guizasola, Eduardo Aguirre, Martín Rivero, Jonatan Gómez, Charles Monsalvo y Javier Toledo. Parrilla improvisada. En principio el entrenamiento de ayer se iba a realizar en el predio de Arroyo Seco, pero el jueves a última hora hubo cambios de planes y la actividad se desarrolló en el Estadio. Más allá de la reprogramación del lugar de trabajo, los encargados del catering tuvieron que rearmar lo que tenían organizado para darles de comer a los jugadores y cuerpo técnico en el bar del Gigante. Lo que llamó la atención fue la improvisada parrilla que armaron en cercanías al gimnasio que está debajo de la tribuna que da al club Regatas. A Capital por Entre Ríos. El micro que trasladó a la delegación hacia Capital Federal debió recorrer más kilómetros de lo habitual debido a la interrupción de la autopista que une Rosario con Buenos Aires. En principio el viaje estaba programado para ir vía Pergamino para después tomar la ruta 8 y llegar así al destino. Pero teniendo en cuenta que el corte, por el conflicto de Paraná Metal, también se produjo en la ruta 18 impidiendo el paso hacia Pergamino la nueva hoja de ruta fue la siguiente: puente Rosario-Victoria, Victoria-Ceibas, Ceibas-Zárate y Zárate-Buenos Aires. Sólo faltó Macías. El secretario deportivo Gonzalo Belloso viajó junto al plantel. Además del Pejerrey conformaron la delegación dos hombres de peso que trabajan junto al tesorero de la institución, Eduardo Macías: tales son los casos del protesorero Miguel San Martín y del joven empresario Hernán Spoto.


El Ciudadano

26 El Hincha

Sábado 25 de septiembre de 2010

& la gente

TIRO FEDERAL. EL DT DECIDIÓ AGUARDAR HASTA ÚLTIMO MOMENTO PARA CONFIRMAR EQUIPO, QUE NO CONTARÁ CON ARMANI POR LESIÓN

Ganar con Tito

ASÍ SE ANUNCIAN

El Tigre recibe a las 16 a Gimnasia de Jujuy, con el debut de Andrés Rebottaro como nuevo entrenador Con técnico y esquema nuevo, Tiro Federal recibe hoy desde las 16 y con el arbitraje de Germán Delfino a Gimnasia de Jujuy, con el debut de Andrés Rebottaro en la dirección técnica tras el corto período de Diego Osella al frente del primer equipo. Correspondiente a la octava fecha del torneo de Primera B Nacional y con el goleador Leandro Armani descartado por lesión, el conjunto de barrio Ludueña afrontará el partido de esta tarde sin tener confirmado el once inicial. Tras una exigente semana de entrenamientos, con jornadas de doble turno y mucho fútbol, el Tigre intentará olvidar rápidamente la goleada sufrida el pasado sábado en Santa Fe ante Unión (0-3), hecho que motivó la renuncia de Osella, tras cosechar apenas cinco puntos en siete fechas, producto de una victoria, dos empates y cuatro derrotas. “Lo más importante en esta primera semana de entrenamientos en ver como logro levantar el ánimo de los jugadores”, declaró Tito Rebottaro, el día de su presentación como nuevo director técnico. En la primera práctica que dirigía el pasado lunes, Rebottaro había dejado en claro que iba a modificar el esquema táctico 4-4-2, utilizado por Osella en las últimas presentaciones. “A mi me gusta jugar 4-3-3”, anticipó el DT en su estreno y no faltó a su palabra. Más de 130 minutos de fútbol dispuso Rebottaro a lo largo de la semana, con la intención de ir conociendo mejor a los integrantes del plantel tirolense.

Tiro Federal

Gimnasia (J)

Matías Vega Mariano Viola Alfredo G. Bordón David Charles Pérez Daniel Leites Gastón Menicocci Diego Calgaro Gustavo Macarone Elvio Martínez Lihué Prichoda Javier Rossi

Pablo Bangardino Guido Milán Federico Pomba Walter Zunino Esteban Gil Daniel Ramasco Silvio Iuvalé Facundo Torres Gustavo Britos Jorge Luna Gustavo Balvorín

DT: ANDRÉS REBOTTARO

DT: FRANCISCO FERRARO

HORA: 16. ESTADIO: Fortín de Ludueña, de Tiro Federal. ÁRBITRO: Germán Delfino.

Rafaela busca seguir arriba

MARCELO MASUELLI

Lihué Prichoda irá de arranque en la delantera junto a Rossi por el lesionado Armani.

De todas maneras y a pesar de todos los ensayos realizados, el nuevo comandante que tiene Tiro Federal no confirmó la formación que saltará esta tarde al campo de juego para enfrentar al Lobo jujeño. Con la importante baja de Leandro Armani, quien padece una fuerte contractura en el posterior derecho y fue preservado para que pueda estar la próxima

fecha ante Aldosivi, Rebottaro probó con Prichoda y Rossi como dupla de ataque, en tanto que Elvio Martínez es la mejor opción que evaluó el DT como conductor en la mitad de la cancha. Entre los demás convocados también figuran Nicolás Croce, Gonzalo Saucedo y Lucas Rosales, todos valorados por Rebottaro a lo largo de la semana para integrar el once titular.

La octava fecha del torneo de Primera B Nacional arrancó el jueves por la noche, con la victoria 1 a 0 de Chacarita (Cevasco) sobre Belgrano de Córdoba. Anoche al cierre de esta edición, Unión recibía en Santa Fe a Patronato de Paraná, en tanto que Defensa y Justicia, con el estreno de Jorge Bermúdez como nuevo DT, visitaba a Instituto en Alta Córdoba. La fecha continúa esta tarde a partir de las 14, con el choque entre Deportivo Merlo y San Martín de Tucumán. Una hora más tarde, Atlético de Rafaela enfrenta a la CAI en Comodoro Rivadavia, buscando la punta del torneo. La jornada del sábado se cierra con el duelo entre Ferro y Rosario Central en Caballito. Para mañana, Boca Unidos recibe en Corrientes a Almirante Brown y más tarde Aldosivi se la juega en el jardín de la república ante Atlético Tucumán. La octava fecha finalizará el día lunes, cuando el único líder del campeonato, San Martín de San Juan, visite desde las 21.05 a Independiente Rivadavia en Mendoza.

INFERIORES DE AFA. CENTRAL VISITA A ALMIRANTE BROWN, LA LEPRA RECIBE AL LOBO PLATENSE Y TIRO SE LAS VERÁ CON MERLO

Asoma accesible para los rosarinos Por la tercera fecha de inferiores de AFA, los equipos de la ciudad tienen rivales que, a priori, aparecen como accesibles para seguir sumando en sus respectivas zonas. Por la llave 3, Central visitará a Almirante Brown, mientras que en la 4, Newell’s recibirá a Gimnasia de La Plata y Tiro Federal hará lo propio con Deportivo Merlo. El conjunto canalla viene de tener una semana plena en sus enfrentamientos ante Vélez, ya que venció en cuatro de sus seis partidos e intentará seguir por esa senda. La mayor responsabilidad recaerá sobre la cuarta de Hugo Galloni, ya que hasta aquí no ha ganado (una derrota y un empate) a pesar de contar con un plantel experimentado y con nivel de selecciones juveniles (Brian Meza y Lucas Petrich, por ejemplo). En tanto la quinta y la sexta, están con puntaje ideal y no se quieren bajar de la cima.

Por el lado de La Lepra, los partidos ante Gimnasia serán una prueba para saber donde están paradas las diferentes categorías. La sexta, con Alfredo Berti como DT y Cristian Chula González como figura y goleador, es la única que ganó los dos partidos. En el caso de la cuarta, luego de la goleada ante Lanús (4-1) el ánimo para encarar esta fecha está en alza después de un comienzo por demás de complicado. Por último, Tiro Federal tiene una chance inmejorable para ratificar todo lo bueno que hizo hasta acá. Es que Deportivo Merlo no aparece como un equipo a temer, y el conjunto de Ludueña debe seguir sumando. Hasta aquí cuarta, quinta y sexta están en una posición expectante, mientras que las menores no han podido conseguir buenos resultados (entre las tres categorías sólo suman tres puntos de la séptima).

MARCELO MASUELLI

Chula González es goleador y figura de la cuarta división que dirige Alfredo Berti.


El Ciudadano

Sábado 25 de septiembre de 2010

El Hincha 27

& la gente

CENTRAL CÓRDOBA. EL CONJUNTO DE BARRIO TABLADA VISITA DESDE LAS 15.30 A GENERAL LAMADRID

El Charrúa busca seguir bien arriba Con la consigna de seguir escalando puestos en la tabla de posiciones, Central Córdoba visita esta tarde desde las 15.30 y con el arbitraje de Antonio Amato a General Lamadrid, en un partido correspondiente a la novena fecha del torneo de Primera C y donde el Charrúa buscará acumular su cuarta victoria de forma consecutiva, para acercarse aún más a los líderes del certamen. El conjunto de barrio Tablada ocupa la cuarta posición con 14 unidades, tres menos que Liniers y Talleres de Remedios de Escalada, que con 17 puntos son los líderes del campeonato. Con 16 aparecen Defensores Unidos y Laferrere, dos equipos a los que Córdoba ya enfrentó, con saldo negativo en la visita a Zárate en la quinta fecha (0-1) y goleada 3 a 1 ante el Verde en la jornada siguiente, con una gran actuación de Ezequiel Petrovelli, autor de todos los tantos del triunfo. Con respecto a la alineación que esta tarde saltará al campo de juego del estadio Enrique Sexto, el entrenador Marcelo Vaquero no anduvo con vueltas y confirmó los mismos once que vienen de derrotar 2 a 0 a Cambaceres el fin de semana pasado y que en la jornada anterior cosecharon la primera victoria de visitante ante El Porvenir (3-0). Mientras que el banco de suplentes estará integrado por Leonel Poropat, Nicolás Canessa, Germán Medina, Marcos Cócere, Ezequiel Taborda, Alejandro Fiorina y Alejandro García. Afuera de la lista

ASÍ SE ANUNCIAN

Lamadrid

C. Córdoba

Martín Zurlo Gabriel Cellesi Nicolás Pizarro Adrián Rossi Maximiliano Ledesma Ignacio Toscani Víctor Saracini Matías Giménez Abel Flegenal Gastón Lezcano Emiliano Mosman

Juan C. Leguizamón Paulo Killer Emiliano Yocco Franco Sbuttoni Francisco Cruz Facundo Fabello Mariano Vigna Diego Villagra Roberto González Ezequiel Petrovelli Matías Juárez

DT: JORGE FRANZONI

DT: MARCELO VAQUERO

HORA: 15.30. ESTADIO: Enrique Sexto, de General Lamadrid. ÁRBITRO: Antonio Amato.

POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO

MARCELO MASUELLI

González volverá a ser el enganche.

quedó Eduardo Bustos Montoya, quien retomó los entrenamientos a principios de la semana, luego de estar inactivo varios días por problemas estomacales. El resto. La novena fecha del torneo de Primera C tendrá los siguientes enfrentamientos. Esta tarde, Fénix vs. J.J. Urquiza, Sacachispas vs. Berazategui, Defensores Unidos vs. San Miguel y UAI Urquiza vs. Excursionistas. Mañana, Laferrere vs. Villa Dálmine, Cambaceres vs. L.N. Alem y Argentino de Merlo vs. Liniers. Ya en día lunes, El Porvenir vs. Midland y Luján vs. Talleres de Remedios de Escalada.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Ptos

Liniers 17 Talleres (RE) 17 Laferrere 16 Def. Unidos 16 C. Córdoba 14 Berazategui 13 J.J. Urquiza 13 Gral. Lamadrid 13 Argentino (M) 13 UAI Urquiza 12 Excursionistas 12 Luján 11 Sacachispas 8 L.N. Alem 7 El Porvenir 7 Cambaceres 6 Villa Dálmine 5 Fénix 5 Midland 5 San Miguel 5

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Prom.

Liniers 2,125 Excursionistas1,821 C. Córdoba 1,750 Talleres (RE) 1,608 Berazategui 1,535 UAI Urquiza 1,500 Defensores U. 1,500 J.J. Urquiza 1,500 Laferrere 1,464 G. Lamadrid 1,333 Villa Dálmine 1,321 L.N. Alem 1,297 Sacachispas 1,261 Midland 1,260 El Porvenir 1,250 Cambaceres 1,238 Argentino (M) 1,190 San Miguel 1,131 Luján 1,119 Fénix 1,023

El Sala quiere volver al triunfo ASÍ SE ANUNCIAN

POSICIONES Y PROMEDIOS

Argentino

Claypole

Luciano Andrada Juan Rosso Mauro Belén Alan Domínguez Álvaro Di Lorenzo Matías Sayal Pablo Verón Franco Fiscella Martín Villegas Luciano Pons Franco Calero

Alan Castro Ramón Luguercho Jonatan Cardozo Matías Correa Nicolás Fuentes Matías Cejas Nahuel Martins Carlos Torres Gastón Gómez Jonatan Ledesma Gastón Aranda

DT: FABIÁN BELÉN

DT: SERGIO MICIELI

HORA: 15.30. ESTADIO: José Martín Olaeta, de Argentino. ÁRBITRO: Mauricio Lepanto.

La buena noticia es que para el próximo compromiso se espera el regreso al primer equipo del goleador Gonzalo Mazzia, inactivo desde que sufrió un desgarro en la quinta fecha en la derrota ante Centro Español. Otro que también se recupera lentamente es Roque Alfaro, ausente los dos últimos partidos debido a un principio de pubalgia.

Messi empezó a trabajar El futbolista argentino del Barcelona, Lionel Messi, quién está en pleno trabajo de recuperación por la lesión de su tobillo derecho, realizó ayer ejercicios de campo al margen del resto del plantel azulgrana. La página web del FC Barcelona informó que Messi corrió hoy (por ayer) junto al fisioterapeuta Juanjo Brasu, como parte de su trabajo de recuperación en el campo número uno de la ciudad deportiva de Sant Joan Despí. Por primera vez desde que se lesionó en el estadio del Atlético de Madrid, el 19 de septiembre pasado, tras una dura acción del checo Tomas Ufjalusi, Messi salió a correr en el campo de la Ciudad Deportiva para proseguir con el proceso de recuperación del esguince que sufrió en los ligamentos laterales de su tobillo derecho. El argentino ha combinado este trabajo de campo suave en solitario junto con la actividad que ha realizado en el gimnasio como tratamiento. Después de hacer diferentes ejercicios sobre el terreno de juego, Messi permaneció un rato en el campo viendo parte del entrenamiento del resto de sus compañeros. Messi viajará a Rusia junto a todo el plantel que el próximo miércoles visita al Rubin Kazán, por la Liga de Campeones de Europa, y desde el club no descartan que pueda jugar algunos minutos, luego de sufrir su lesión.

FÚTBOL POR EL MUNDO

ARGENTINO. EL TÉCNICO FABIÁN BELÉN DISPUSO DOS VARIANTES PARA RECIBIR ESTA TARDE A CLAYOPLE

Con muchas ausencias en la alineación titular pero con la misma actitud de siempre a la hora de salir a jugar, Argentino buscará esta tarde volver a sumar de a tres luego del traspié sufrido el pasado fin de semana ante Deportivo Paraguayo (0-1), cuando desde las 15.30 y con el arbitraje de Mauricio Lepanto enfrente a Claypole, en un partido correspondiente a la octava fecha del campeonato de Primera D. “Tenemos que ganar para volver a meternos en el lote de arriba”, afirmó Fabián Belén tras el ensayo futbolístico del jueves, donde el director técnico confirmó el once inicial para el choque de esta tarde. En relación al equipo que arrancó la fecha pasada ante Deportivo Paraguayo, Fabián Belén dispuso de dos variantes, ambas obligadas: Juan Rosso ingresa en la defensa por el suspendido Lucas Álvarez (recibió una fecha), mientras que Franco Fiscella hará lo propio por el lesionado Leonardo Padilla, quien se recupera de una fuerte sobrecarga muscular. De esta manera, Álvarez y Padilla se suman a la larga lista de ausentes que padece el Salaíto, que para esta fecha tampoco pudo contar con Juan Zárate (desgarrado), la mejor opción que manejaba Belén a principios de la semana para reemplazar a Álvarez.

PODRÍA JUGAR EL MIÉRCOLES

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º

Ptos

Dock Sud Atlas Riestra Juventud U. C. Español D. Paraguayo S. Martín (Bur) Claypole Ituzaingo Argentino Argentino (Q) Yupanqui Lugano Cañuelas Barracas B. V. Arenas Puerto Nuevo C.Ballester

19 16 15 14 13 12 11 11 11 10 10 8 8 6 4 4 1 1

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º

Prom.

Argentino (Q)1,786 Riestra 1,746 Atlas 1,693 Dock Sud 1,493 Argentino 1,428 V. Arenas 1,400 Cañuelas 1,390 Claypole 1,386 S. Martín (B) 1,373 Ituzaingo 1,373 Yupanqui 1,360 Juventud U. 1,280 C. Español 1,266 D. Paraguayo 1,213 Lugano 1,120 C. Ballester 0,905 Barracas B. 0,571 P. Nuevo 0,166

El resto. La octava fecha del campeonato de Primera D tendrá los siguientes enfrentamientos. Centro Español vs. Ituzaingó, Atlas vs. Dock Sud, Victoriano Arenas vs. Barracas Bolívar, Yupanqui vs. Cañuelas, Puerto Nuevo vs. Deportivo Paraguayo, Central Ballester vs. Lugano, Riestra vs. Juventud Unida y San Martín de Burzaco vs. Argentino de Quilmes.

Liga española. Real Madrid, uno de los dos punteros del certamen, con los argentinos Gonzalo Higuaín y Ángel Di María entre los titulares, buscará hoy su cuarto triunfo consecutivo cuando visite a Levante, en uno de los cotejos adelantados correspondientes a la quinta fecha. El Merengue, subcampeón en los dos últimos campeonatos, acumula 10 unidades al igual que Valencia, que visitará a Sporting de Gijón. En otro de los cotejos que se disputarán esta tarde, Barcelona, sin Lionel Messi pero con Javier Mascherano y Gabriel Milito entre los convocados, buscará su tercer triunfo consecutiva ante el Athletic de Bilbao. Liga italiana. El actual campeón Inter buscará hoy su cuarta victoria consecutiva, cuando visite la capital para enfrentar a la Roma, en uno de los partidos adelantados de la quinta fecha del Calcio. Inter, que ganó los cinco últimos torneos, es el líder con 10 puntos y Roma, último subcampeón y que tiene a los argentinos Nicolás y Guillermo Burdisso, está penúltimo con dos unidades. En el otro cotejo de esta tarde, Milan recibe a Genoa, en el que militan los argentinos Rodrigo Palacio y Franco Zuculini y viene de empatar sus dos últimos cotejos. Liga inglesa. El Manchester City de Carlos Tevez y Pablo Zabaleta visita al líder y actual campeón, Chelsea, que ganó los cinco partidos que disputó, en el cotejo adelantado más destacado de la tarde de hoy en la Premier League. En otro de los cotejos que se disputarán hoy, el Liverpool de Maxi Rodríguez será local con Sunderland y el Wigan de Mauro Boselli visita a Birmingham.


28 El Hincha

El Ciudadano

Sábado 25 de septiembre de 2010

& la gente

MUNDIAL DE VOLEY. EL PARTIDO SE JUGARÁ EN REGGIO CALABRIA Y SERÁ TRANSMITIDO EN DIRECTO POR LA SEÑAL ESPN+

Debut con rosarinos Solé y Crer, integrantes del plantel albiceleste que hoy a las 12 arrancará su participación contra Venezuela Con los rosarinos Sebastián Solé y Pablo Crer en el plantel, Argentina arranca hoy su ilusión en mundialista. Los dirigidos por Javier Weber debutarán a las 12 ante Venezuela por el grupo D en Reggio Calabria y con transmisión de ESPN+ en directo. Diez ciudades italianas albergarán la competencia entre 24 países para dirimir el título, que tiene como principales aspirantes a Brasil (campeón mundial en Japón 2006), Rusia (segunda del ranking mundial) y Estados Unidos (campeón olímpico). Argentina asiste al Mundial con un equipo juvenil que promedia 23 años y que tiene un enorme crédito hacia futuro pero que aún no ha demostrado nada en el plano internacional. El entrenador argentino, Javier Weber, afirmó: “Un buen Mundial sería estar entre los mejores ocho, uno excelente, entre los mejores cuatro. Eso sería algo inolvidable”. Este choque entre la selección nacional y la caribeña presenta claras asimetrías: Argentina llega al Mundial con un plantel en franco ascenso, con talento pero sin experiencia ni roce internacional, en cambio Venezuela despedirá a una generación que le dio satisfacciones, entre ellas, la eliminación de Argentina en la clasificación a los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 (3-1 en Formosa). El seleccionado vinotinto, con buenos jugadores y un plantel de experiencia, tuvo una preparación deficiente para el Mundial. Sólo se enfrentó a Panamá, República Dominicana, México y Puerto Rico en los Juegos Centroamericanos, en julio, por debajo de cualquier estándar del deporte profesional. El contraste con el seleccionado argentino es notorio: el equipo de Weber disputó la Liga Mundial, realizó una gira

SACARSE LAS PRESIONES

Conte pide “desparpajo”

MARCELO MASUELLI

Solé y Crer, los dos rosarinos integrantes del plantel argentino que debuta hoy.

y cerró su ciclo con un cuadrangular ante tres equipos que jugarán el Mundial (Francia, Bulgaria y España). De todos modos, el sentido profesional de la preparación argentina estuvo opacado por el bajo desempeño en la Liga Mundial (perdió los 14 partidos jugados), que impulsó al técnico a profundizar la renovación del plantel y dejar afuera a jugadores con Alejandro Spajic o Gabriel Arroyo. Ese cambio se notará en el sexteto inicial que jugará contra Venezuela: Luciano De Cecco cruzado con el opuesto Federico Pereyra; Facundo Conte y Rodrigo

FÓRMULA 1. EL ALEMÁN REGISTRÓ EL MEJOR TIEMPO CON SU RED BULL

Quiroga como receptores; Sebastián Solé y Martín Blanco Costa en la función de centrales, más Alexis González como líbero. Tras el debut ante Venezuela, Argentina se medirá contra el débil México, mañana a la misma hora y contra el poderoso Estados Unidos, el lunes desde las 16. Los tres primeros del grupo accederán a la segunda fase del Mundial, pero Argentina necesita quedarse con uno de los dos primeros puestos para no quedar emparentado en una zona con las potencias mundiales.

El receptor del seleccionado argentino de vóleibol, Facundo Conte, aseguró ayer que para hacer “un buen papel en el Mundial de Italia, Argentina tiene que jugar con desparpajo”. “Argentina tiene que transformar su juventud e inexperiencia en audacia y desparpajo”, afirmó Conte. El seleccionado argentino, con un plantel de corte juvenil, debutará hoy en el Mundial contra Venezuela, desde las 12 por el Grupo D de la primera fase. “La idea es salir a la cancha liberados de presiones y de antecedentes”, dijo Facundo Conte, de 21 años, hijo de Hugo Conte, uno de los mejores jugadores argentinos de la historia. Por su parte el cubano Gilberto Herrera, entrenador del seleccionado venezolano, afirmó ayer que su equipo, que hoy enfrentará a la Argentina en el Mundial, está “por debajo de cuatro puntos” en el aspecto táctico. “En una escala del 1 al 10 estamos en 5 en el aspecto físico, entre 7 u 8 en la técnica y por debajo de 4 en lo táctico”, evaluó Herrera. El entrenador cubano afirmó que “para obtener resultados adecuados en una competencia es necesario un parangón que no tuvimos”. Venezuela jugó apenas cuatro partidos que puedan considerarse preparatorios para el Mundial.

TURISMO CARRETERA. DESPUÉS DE OCHO AÑOS VUELVE A TRELEW

Vettel, el más rápido Spataro dio la nota El piloto alemán Sebastian Vettel, con un Red Bull, resultó ser el más rápido al término de las dos sesiones de entrenamientos nocturnos de la Fórmula 1, que se desarrolló ayer sobre el circuito callejero de Singapur, de 5.073 metros de extensión, donde mañana desde las 9 se disputará el decimoquinto Gran Premio del año. Vettel cronometró en su mejor vuelta 1m46s66, escoltado por su compañero de equipo, el australiano Mark Webber, que registró 1m46s62, mientras que el actual campeón, el inglés Jenson Button (McLaren Mercedes Benz), marcó 1m47s03. Más atrás llegaron el español Fernando Alonso (Ferrari) con 1s05 de diferencia y el inglés Lewis Hamilton (McLaren Mercedes Benz) con 1s15. Los diez primeros tiempos se completaron con los brasileños Rubens Barrichello (Williams), a 1s64 y Felipe Massa (Ferrari) a 1s68, el alemán Nico Rosberg (Mercedes) a 2s01, el polaco Robert

Kubica (Renault) a 2s19 y el siete veces campeón, el alemán Michael Schumacher (Mercedes) a 2s22. El circuito fue reasfaltado en algunos sectores y los distintos equipos han mostrado su preocupación ante la posibilidad de lluvia, si llegan a confirmarse los pronósticos meteorológicos para todo el fin de semana, que tornarían peligroso el accionar de los participantes. Las posiciones en el Campeonato de Pilotos muestra en la punta hasta el momento al australiano Mark Webber con 187 puntos, escoltado por el inglés Lewis Hamilton con 182, el español Fernando Alonso suma 166, el actual campeón, el inglés Jenson Button acumula 165, el alemán Sebastián Vettel 163, el brasileño Felipe Massa 124, Nico Rosberg 112 y el polaco Robert Kubica 108 puntos. Hoy se correrá la prueba clasificatoria para determinar el ordenamiento de largada del Gran Premio de Singapur, que se correrá mañana sobre 61 vueltas.

Arriba de su Chevrolet, Emiliano Spataro resultó ser el más rápido en la primera sesión clasificatoria de la categoría Turismo Carretera, que se desarrolló ayer en el remodelado autódromo Mar y Valle de Trelew, donde mañana se correrá la etapa definitoria del campeonato, bajo el sistema play off. Luego de ocho años de ausencia, la divisional volvió a Trelew y mostró a Spataro como el más veloz, al recorrer el trazado de 4100 metros en 1m20s27. Detrás se clasificaron Próspero Bonelli (Ford Falcon), Matías Rossi (Chevrolet), Omar Tanoni (Ford Falcon) y Juan Pablo Gianini (Ford Falcon). Por su parte, Gabriel Ponce de León, quien resultó ganador de la etapa regular, debió cambiar el motor de su Ford Falcon al término de los entrenamientos y clasificó en la posición número veinte. El actual campeón, Emanuel Moriatis (Ford Falcon), resultó decimoséptimo dentro de los 41 que giraron.

En esta oportunidad no participará José María Pechito López, quien realizará pruebas sobre su Chevrolet con miras a retornar en la próxima competencia que se disputará el 10 de octubre en el autódromo de Olavarría. El calendario marcará la disputa de la carrera número 12 de las 16 previstas, con Gabriel Ponce de León (Ford Falcon) como ganador de la etapa regular, que lo tendrá en el comienzo de la definición con una diferencia de siete puntos a su favor. El organigrama señala que hoy se completará la segunda y definitiva tanda clasificatoria del Turismo Carretera y también se correrán las series selectivas del TC Pista. Para mañana está previsto que el TC cumpla con las tres baterías preliminares y a su término la final de TC Pista a 20 giros. El cierre del espectáculo deportivo estará a cargo del Turismo Carretera, a partir de las 13, con un recorrido de 25 vueltas.


El Ciudadano

Sábado 25 de septiembre de 2010

El Hincha 29

& la gente

MUNDIAL DE BÁSQUET. JAPÓN DERROTÓ A ARGENTINA POR 59 A 58 CON UN POLÉMICO DOBLE. AHORA JUGARÁ LA RONDA CONSUELO

Un golpe de nocaut El equipo de Eduardo Pinto se medirá hoy en Brno ante el invicto Rusia en el último partido de la zona D En apenas el segundo día de competencia del Mundial de República Checa, las ilusiones argentinas se desvanecieron. El equipo de Eduardo Pinto, que había perdido en el debut ante las locales, se jugaba la clasificación ante Japón para lograr el pase a la segunda ronda y terminó cayendo 59 a 58 con un polémico doble de la figura del juego Yuko Oga, quien acertó el agónico lanzamiento aunque dejó la sensación de haber lanzado fuera de tiempo. Como Rusia le ganó a las checas 55 a 52, no hay desempate favorable posible y Argentina jugará por los puestos del 13 al 16. De todas maneras, hoy Argentina enfrentará a Rusia desde las 8 en el cierre del grupo D que se disputa en Brno. Argentina inició el juego consiguiendo una rápida ventaja, pero Suwa y Oga pronto empezaron a marcar el pulso de la ofensiva nipona para pasar al frente, aunque Argentina cerró mejor con Burani. En el segundo período, Suwa lideró un 10-0 para la primera escapada japonesa (29-20), rápidamente contestada por Carolina Sánchez y Noelia Mendoza (11-0). Sachiko Ishikawa, la tercera arma ofensiva de las orientales, puso el 34-3. En el tercer parcial, Argentina no pudo

pasar al frente y siguió dependiendo de las canastas de Sánchez y Florencia Fernández, ya que los triples no se le daban. Japón, con un triple de Ayumi Susuki sacó nueve puntos en el arranque del período final. Argentina reaccionó ajustando la defensa y consiguió pasar al frente con un doble de Fernández con 3:07 por jugar (5453), y a partir de allí todo fue palo a palo hasta que llegó la canasta final de Oga, que selló el resultado y la triste derrota de las argentinas. Oga terminó con 21 tantos y Suwa con 14. En Argentina anotó 16 Carolina Sánchez y 15 Florencia Fernández. Por su parte, en la zona A, Canadá sorprendió a China 65 a 61 y Australia mostró su poder al batir 83 a 59 a Bielorrusia. En el grupo B Estados Unidos lidera tras ganarle a Senegal 108 a 52 y Francia también mantiene el invicto luego de derrotar a Grecia por 69 a 55. Y en la zona C, España superó a Corea 84 a 69 y Brasil derrotó a Mali 80 a 73. Por su parte, los medios de Formosa dieron a conocer ayer la triste noticia del fallecimiento del Gigante Jorge González, ex figura de la selección.

Mariana Cava encabeza un ataque argentino. Japón eliminó al equipo de Pinto.

DOS SEMANAS DESPUÉS DE HABERLO BAJADO, SE HABILITÓ A CENTRAL CÓRDOBA PARA JUGAR PLAYOFFS

La Rosarina hace y deshace DAVID FERRARA / EL HINCHA

CLAUSURA EQUIPO

GENERAL Ptos

EQUIPO

Ptos

La seriedad de las instituciones, desde una nación hasta el club más pequeño, está directamente ligada a la efectividad en el cumplimiento de las leyes. De otra manera, la convivencia es imposible. Ahora, ¿cómo saber qué es lo correcto y qué no si el mismísimo gobierno de esa institución no tiene la menor idea del rumbo a seguir? La Rosarina anunció oficialmente hace dos semanas que Central Córdoba, Universitario y Río Negro no podrían jugar playoffs por no haber presentado en forma sus divisiones menores en varios partidos. Sin embargo, ayer levantó la sanción al Charrúa (a los otros dos no por otras faltas mayores), aduciendo que con denuncias y contradenuncias de distintas instituciones, eran muchos más los equipos que no estaban en regla y que no se podría continuar de esta forma los torneos. Queda en evidencia la incapacidad de la Rosarina para controlar, así como la ridiculez de poner reglas para luego no poder cumplirlas o mejor dicho, intentar hacerlo y luego retroceder. .

dar un paso importante en la lucha por permanecer. En tanto, en la B anoche se jugaba la 7ª fecha, aunque se postergó Náutico con América. Se parará el torneo hasta que Sandrini retorne del Argentino Sub 17.

Ganó Unión y Progreso

Central, entrenamiento pero sin DT

Unión superó a Estudiantil 77 a 63 y logró

Rumbo a la B. Central realizó un entrena-

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º

Gimnasia Echesortu Temperley Atalaya Alumni El Tala Sportsmen Red Star Libertad Central Regatas Fisherton Unión y Prog. Saladillo Tiro Suizo Estudiantil

22 21 20 20 19 18 18 18 18 17 17 17 17 16 15 15

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º

Temperley Echesortu Central Sportsmen Atalaya Fisherton Alumni Regatas El Tala Gimnasia Estudiantil Red Star Unión y Prog. Libertad Saladillo Tiro Suizo

47 45 44 44 43 43 43 41 40 40 40 38 38 38 35 30

La C ya tiene programa En primera C finalizó la primera fase y como la Rosarina ratificó la sanción a Río Negro y a Universitario (ver aparte) quedaron armadas las series por el segundo ascenso. Newell’s fue el campeón de la temporada. Se completó la última fecha, con el triunfo de Maciel ante Federal 62 a 59 en la zona C1, mientras que en la C2 Parque Field superó a Paganini 58 a 43 y Puerto a Río Negro 64 a 56. Los playoffs serán estos: Unión de Arroyo Seco vs. Paganini Alumni, Maciel vs. Parque Field, Sportivo Federal vs. Puerto San Martín y Garibaldi vs. Fortín Barracas.

miento a puertas cerradas ante Defensores de Villa Ramallo. No pudo estar el DT Hugo Juan, internado por un cólico renal. En los próximos días se iniciarán el trabajo en el estadio para adaptarlo a las nuevas reglas. En tanto, Ignacio Fernández pasó a Sport Cañadense para la Liga B. Y Del Bono de San Juan jugará la B con Mariano Nóbile como entrenador.

GNASS, A CARGO Como informó ayer El Hincha, Leandro Hiriart renunció a su cargo de entrenador de Temperley luego de tener un altercado en el choque de Sub 19 ante Saladillo. La decisión la comunicó el jueves y parecería ser indeclinable, más allá que los dirigentes del club de calle Ayacucho están haciendo lo imposible para que el DT revea su decisión. Por ahora, quien se hará cargo del primer equipo del Negro es Néstor Gnass, quien se desempeñaba como asistente de Hiriart y entrenador de las inferiores.

PLAYOFFS DE RESERVA Se cerró la fase regular del certamen de reserva con la victoria de Echesortu sobre Temperley por 68 a 55. Con este resultado, se completó el cuadro de octavos de final, que ya se puso en marcha con el triunfo de Atalaya sobre Tiro Suizo por 86 a 26. Los otros cruces son Unión Sionista con Sportsmen Unidos, Echesortu frente a Universitario, Provincial ante Velocidad y Resistencia, Sportivo América con Ben Hur, Calzada frente a Atlantic Sportsmen Los Rosarinos Estudiantil ante El Tala y Temperley con Libertad.


El Ciudadano

30 El Hincha

Sábado 25 de septiembre de 2010

& la gente

RUGBY. LA SEGUNDA FECHA DEL TORNEO DEL INTERIOR QUE ORGANIZA LA UNIÓN ARGENTINA DE RUGBY SE DISPUTARÁ DESDE LAS 15.30

El duelo más esperado Duendes, lleva 24 partidos invicto y visita al último equipo que lo superó, Tucumán Lawn Tennis Pasaron 364 días del último partido que perdió el defensor del título del Torneo del Interior, Duendes (lleva 24 partidos invicto) y precisamente su último verdugo será su rival de turno, Tucumán Lawn Tennis, en el marco de la 2ª fecha del certamen. Desde las 15.30 en las instalaciones del club tucumano, cancha que ha sido apodada “La Caldera del Diablo”. Por la zona D, en Tandil, Los Cardos recibe la visita del otro tucumano del grupo Cardenales. El Verdinegro presenta tres variantes, respecto del equipo que hace siete días le ganó a Cardenales por 38 a 18, dos de ellas tienen fundamento táctico y una es obligada. Los ingresos de Guillermo Carranza y de Leandro González por Guillermo Imhoff y Federico Alloggio, tienen como objetivo poder responder en la batalla de los forwards que será fundamental para poder regresar del norte argentino con un restulado favorable. La tercera modificación es la baja de Juan Imhoff afectado a la concentración nacional de Los Jaguares en Mendoza, en su lugar ingresa su hermano Pedro. Los XV elegidos por Gastón Conde y Raúl Aspirina Pérez son: Santiago Sodini, Juan Manuel Prieto y Guillermo Carranza; Pablo Bouza y Leandro González; Máximo Boffelli, Simón Boffelli (c) y José Basso; Pedro Escalante y Mateo Escalante; Juan Rapuzzi, Francisco Carrió, Maximiliano Nannini, Pedro Imhoff y Tomás Carrió. En tanto, el banco de suplentes del equipo rosarino estará conformado por: Guillermo Imhoff, Néstor Chesta, Julián Taborda, Hernán Pavani, Pablo Gulino, Nicolás Gatarello y Santiago Araujo. El conjunto local tendrá la siguiente alineación titular: Luciano Proto, Gabriel

POSICIONES TORNEO DEL INTERIOR ZONA CAMPEONATO Zona A, 2ª fecha, 15.30 CRAI vs. Córdoba A. Liceo vs. Huirapuca Posiciones: Liceo y Córdoba Athletic 4, Huirapuca y CRAI 0. Zona B, 2ª fecha, 15.30 Jockey Club (R) vs. Universitario (T) (*) La Tablada vs. Marista (*) Jugaban al cierre de esta edición Posiciones: La Tablada y Universitario (T) 4 y Marista y Jockey Club (R) 0. Zona C, 2ª fecha, 15.30 Tucumán Rugby vs. Sporting Santa Fe Rugby vs. Tala Posiciones: Tala 4, Santa Fe Rugby y Tucumán Rugby 2 y Sporting (MdP) 0. Zona D, 2ª fecha, 15.30 Tucumán Lawn T vs. Duendes Los Cardos vs. Cardenales Posiciones: Duendes y Tucumán Lawn Tennis 4 y Los Cardos y Cardenales 0.

SOFÍA KOROL

Pedro Escalante será nuevamente la manija de Duendes ante Tucumán Lawn Tennis.

Ruiz y Álvaro Fernández; Carlos Cáceres y Luis Cáceres; Ignacio Haustein, Ramiro Rengel y Dino Cáceres; Facundo Rodríguez Prado (c) y Santiago Chavanne; Mario Baino, Federico Haustein, Daniel Ledesma, Ignacio Nievas y Nicolás Cipulli. Duendes y Tucumán Lawn Tennis suman 4 puntos, ambos ganaron su partido en la 1ª fecha, por lo que el duelo de hoy definirá quien se quedará con el primer lugar de la zona.

JOCKEY VS. UNI DE TUCUMÁN Al cierre de está edición, Jockey de Rosario se enfrentaba al campeón Regional del NOA, Universitario de Tucumán. Los rosarinos para este compromiso alinearon una formación en su mayoría de jugadores con poco rodaje en primera, con las excepciones de los experimentados Alejo Fradua y el interminable pilar derecho Carlos Ripani.

DESDE LAS 15.30: UNIVERSITARIO ANTE JOCKEY CLUB DE VILLA MARÍA Y GIMNASIA Y ESGRIMA ANTE JOCKEY (C)

Atractivos choques entre rosarinos y cordobeses Además de la zona campeonato del Torneo del Interior, se está disputando el ascenso de dicho certamen, con la participación de dos equipos rosarinos, Universitario de Rosario y Gimnasia y Esgrima de Rosario. Ambos integran la zona 3 junto a Jockey Club de Villa María y Jockey Club de Córdoba. Desde las 15.30, en el Barrio Las Delicias por la segunda fecha, Uni se medirá con Jockey Club de Villa María, con el arbitraje del salteño Rubén Díaz. Para este compromiso, Guillermo Fermani, head coach del académico confirmó estos nombres: Guillermo Graboise, Nicolás Rolon y Joel Pesci; Pablo Burlan y Nicolás Colacrai; Galo Della Vedova (c), Aníbal Schiavo e Iván Corolenco; Luciano Sánchez y Juan Rivas; Sebastián Cáccamo, Mauro Medrano, Ramiro

Sánchez, Esteban Costanza y Pablo Iguri. Uni viene de superar por la primera fecha a Jockey de Córdoba por 26 a 24. Entre los suplentes se destaca la presencia de Edmundo Kadden, de 45 años quien jugará su último partido. En el mismo horario y por la segunda fecha, en la Bombonerita del Parque, Gimnasia y Esgrima se enfrentará al Jockey Club de Córdoba, bajo la atenta mirada del árbitro correntino, Carlos Romero. Los mensana formarán con el siguiente equipo: Luciano Urrutia, Lucas Quijada y Julio Speziali; Patricio Todeschini y Tomás Becan; Matías Merlo, Lisandro Bosch (c) y Lautaro Moreira; Carlos Dañil y Francisco Giorgi; Tomás Speziali, Luciano Fassoleti, Pablo Edery, Ramiro Fassano y Alejandro Molinari. GER viene de perder con Jockey de Villa María por 20 a 17.

TORNEO REGIÓN CENTRO Zona A, 2ª fecha 16.30 Sixty vs. Estudiantes 16 San Patricio vs. La Salle Posiciones: Estudiantes y La Salle 4, Sixty 1 y San Patricio 0. Zona B, 2ª fecha 16.30 Los Cuervos vs. Aranduroga 16.30 San Martín vs. Tilcara Posiciones: Tilcara y Aranduroga 4, San Martín y Los Cuervos 0. Zona C, 2ª fecha 16 Palermo Bajo vs. Los Caranchos 16 Uni (C) vs. Provincial Posiciones: Palermo Bajo y Los Caranchos 4, Provincial y Universitario (C) 0. Zona D, 2ª fecha 16.30 Logaritmo 16.30 CRAR

vs. Córdoba Rugby vs. Carlos Paz

Posiciones: Córdoba Rugby 4, CRAR y Logaritmo 2 y Carlos Paz 0. TORNEO CLAUSURA URR Zona A, 2ª 13.30 Gimnasia (R) vs. Old Resian 16 Regatas (SN) vs. Los Pingüinos 13.30 Universitario vs. Jockey (R) Posiciones: Gimnasia y Esgrima (R), Regatas (SN) y Old Resian 5, Jockey 2, Universitario y Los Pingüinos 0

SOFÍA KOROL

Pablo Iguri, fullback de Universitario. Las posiciones de la zona son: Universitario y Jockey Club de Villa María con 4 unidades y Gimnasia y Esgrima y Jockey Club de Córdoba con 0.

Zona B, 2ª fecha 14 Logaritmo 16 Casilda R. Provincial

vs. Belgrano (SN) vs. Los Caranchos vs. Duendes (*)

Posiciones: Duendes, Los Caranchos y Belgrano (SN) 5, Casilda, Logaritmo y Provincial 0. (*) Se jugaba el miércoles pero fue suspendido por lluvia.


El Ciudadano

Sábado 25 de septiembre de 2010

El Hincha 31

& la gente

RUGBY. NEWMAN VISITA AL SIC Y ESTÁ A 6 UNIDADES DE PLAZA. EL LÍDER HINDÚ RECIBE A OLIVOS

Pasar a cuartos Atlético del Rosario visita a Manuel Belgrano, con la obligación de ganar para lograr la clasificación Con la premisa de obtener un triunfo que lo clasifique, si se dan otros resultados, o que lo mantenga con chances de ingresar a cuartos, desde las 15.30, Atlético del Rosario (6º y con 29 puntos) visitará a su par de Manuel Belgrano (14º y 6 unidades), por la penúltima fecha del Urba Top 14. En caso de ganar, se asegurará la clasificación a los playoffs. Dos modificaciones introducirán el trío de entrenadores de Plaza, José Orengo, Juan Manuel del Cerro y Daniel Baetti en el primer equipo con respecto al empate con Pucará siete días atrás en 24 puntos, ambas entre los backs y serán: Nicolás Torno se ubicará como apertura en reemplazo de Federico Todeschini, como anticipó El Hincha días atrás, el Ninja sufrió la fractura de la novena costilla y el que regresa es su hermano Joaquín, recuperado de la pequeña distensión muscular, ingresará por Juan Pablo Taleb y se ubicará como fullback. En el equipo local hay modificaciones entre los tres cuartos: Maximiliano Zamora ingresa por Ferrero, Franco Stivala será el apertura y reemplazará a Francisco Fernández Rostello y Juan Pablo Rubillo va por Nicolás Aguirre Pini. En los forwards ingresan Juan Manuel Arrias Camps, Ignacio Quagliozi y Juan cruz Rojas por Francisco Julián, Fernando Diez e Ignacio Elmiger. Para la postemporada, cuando faltan disputarse dos fechas, ya están clasificados Hindú, Belgrano, SIC, Alumini y La Plata, aunque aún resta saber el orden en el que finalizarán. Los dos primeros pasan directamente a semifinales esperando a los ganadores de los cruces de cuartos de final, que los disputarán tercero vs. sexto y cuarto vs. quinto. “El equipo esta muy confiado y sabe que no se puede dejar pasar esta oportunidad, el torneo es muy duro y no siempre se puede estar arriba”, dijo Nicolás Torno, sobre la posible clasificación de Plaza a cuartos de final. Además el apertura titular de hoy ante Manuel Belgrano agregó: “La derrota con La Plata fue un golpe duro porque ha-

QUINIELA NACIONAL

QUINIELA BUENOS AIRES

Nocturna

Nocturna

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4364 1129 6062 7480 3569 7045 8638 6679 4728 3933

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3835 6273 3026 5205 6421 9347 3727 7931 9855 5505

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7332 2561 3039 4408 1056 4220 5468 7826 7261 3556

Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1554 4285 9491 7362 9148 5381 8398 2520 4886 5928

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

Joaquín Todeschini volverá a ser el fullback titular de Atlético del Rosario.

PROGRAMACIÓN URBA TOP 14 12A FECHA, 15.30

Hindú SIC Belgrano Ath. M. Belgrano Pucará Lomas Ath. Alumni

vs. Olivos vs. Newman vs. Casi vs. Atl. del Rosario vs. San Luis vs. Champagnat vs. La Plata

LAS POSICIONES Hindú* 41, SIC* 40, Belgrano Ath.* 40, Alumni 37, La Plata* 34, Atl. del Rosario 29, Newman 23, Olivos 20, Champagnat 18, Pucará, Casi y San Luis 16, Lomas Ath. 14 y M. Belgrano 6. (*) Clasificados a cuartos de final.

bía mucha ilusión pero jugamos frente a un equipo que nos gano muy bien, la madurez de muchos de los jugadores se dio ese año donde después de haber vuelto de gira se hizo un torneo muy bueno y casi se llega a las semifinales”.

ASÍ SE ANUNCIAN

M. Belgrano

Atl. del Rosario

Hernán Ceriani Juan Cruz Rojas Martín Llanpart Sebastián Chillida (c) Federico Cianni Ignacio Quagliozi J. M. Arrias Camps Federico Menini Juan Pablo Rubillo Franco Stivala Agustín Cremonini Javier Bronzel Matías Menini Maximiliano Zamora Leonardo Biasutto E: MORÓN Y SIED

Osvaldo Vergallo Carlos Ciochetto Ramiro Pacheco Duncan Smith Facundo Ferrer (c) David Dobson Leopoldo Jozami Santiago Risler Leandro Lobrauco Nicolás Torno Matías Bielsa Ignacio Gareis Juan Pablo Estellés Santiago Domínguez Joaquín Todeschini E: ORENGO, DEL CERRO Y BAETTI

HORA: 15.30 ÁRBITRO: Matías Fresia CANCHA: Manuel Belgrano

Designaciones en juveniles temporada 1989. Por su parte, como entrenador, el ex primera línea se desempeño al frente del plantel superior de su club y de los seleccionados juveniles de la Naranja, tanto en M18 como en M19. Al respecto, cabe destacar que durante los años 2006 y 2009, obtuvo el Campeonato Argentino juvenil que organiza la UAR. Soler, ex wing de Tala y Petrarca Padova de Italia, fue nombrado entrenador del seleccionado de Córdoba, en la categoría de Menores de 18 años, para la actual temporada. Por su parte, como jugador tuvo una destacada trayectoria, habiendo disputado 26 test matches con la camiseta de Los Pumas entre 1996 y 2002.

“Ser entrenador de un equipo es muy importante y en este caso haber sido designado para conducir un Seleccionado UAR genera una responsabilidad mayor y un orgullo muy grande. Estoy convencido que se está haciendo un muy buen trabajo en el Pladar lo cual te permite como entrenador enfocarte en cuestiones más técnicas del juego”, resaltó Soler, sobre este nombramiento. Los flamantes entrenadores comenzarán sus funciones el próximo lunes 27 de septiembre, cuando el preseleccionado de Menores de 18 años, realice la primera concentración Nacional, que se efectuará en Embalse Río Tercero, Córdoba.

3721 4788 6893 7895 8896 4100 2809 8896 9418 2952

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4209 2587 6163 1472 6396 6294 6783 9907 2069 5760

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4358 3624 8302 8832 9293 3232 6183 0106 3901 8057

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7117 8339 4980 4499 2929 5680 9493 7946 6103 2887

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6332 4231 1967 6910 7606 6315 1183 5590 4072 7250

Vespertina

Matutina

BERNARDO URDANETA Y FACUNDO SOLER SON LOS NUEVOS ENTRENADORES DE LOS PUMITAS M18

La subcomisión de rugby de Alto Rendimiento de la Unión Argentina de Rugby confirmó la designación de Bernardo Urdaneta y de Facundo Soler como entrenadores del seleccionado de menores de 18 años. Las designaciones del ex jugador de Tucumán Lawn Tennis y del ex jugador de Tala de Córdoba, se encuadran dentro del proceso que los jugadores de dicha categoría llevarán a cabo durante los próximos dos años, teniendo como objetivo final el Mundial de Menores de 20 años, que se disputará en 2012. Urdaneta, de 43 años, realizó toda su carrera como jugador en Tucumán Lawn Tennis, donde logró consagrase campeón del Torneo de primera división, en la

El azar

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

6556 6392 5324 7753 9165 8798 6187 8220 8415 1926

Matutina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0615 5094 1808 2685 1775 0998 8303 3551 8261 5718

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

5034 8717 3295 7965 7377 5737 3364 6338 1148 9940

La 1º de la mañana

La 1º de la mañana

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1964 1182 6693 5971 4194 5877 8633 2363 1731 6235

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0260 7800 9933 3151 1298 8952 1014 8345 7672 9965

3179 5022 4532 7176 9100 2970 3652 0432 3442 7994

QUINIELA DE SANTA FE

MONTEVIDEO

Nocturna

Nocturna

1º 79960 2º 14595 3º 68529 4º 44035 5º 84905 6º 95393 7º 92951 8º 49866 9º 95829 10º 50013

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

60813 89818 35932 97883 15193 34794 59061 07594 93676 50638

Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

7141 9216 6359 4035 6616 4132 8345 5818 5926 4316

7540 9378 6175 3241 7842 4065 6790 5359 8232 3275

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9026 8544 2404 9330 9426 6462 6849 8104 8235 1175

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

215 6176 3773 3650 1630 9870 7705 4632 8352 3349

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0075 0819 6589 4554 4404 8728 6802 4472 1984 6083

177 483 047 550 817 273 986 708 524 591

7340 7758 1940 3626 9095 7087 1049 7797 7680 7142

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

228 889 677 254 545 083 350 579 217 286

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1754 4210 7328 2456 8658 6515 1364 0138 6129 9297

Matutina

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3279 8971 7067 5306 7146 7807 0249 1474 0360 8053

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1486 3862 8018 4731 5467 6386 3291 5562 6971 2360


Sábado 25 de septiembre de 2010

De vuelta ROMPIÓ EL SILENCIO. DIEGO RECONOCIÓ ESTAR “ENOJADO” POR LA DECISIÓN DE JULIO GRONDONA DE NO RENOVARLE CONTRATO

EL DIEZ, CONTRA BATISTA

“Ni lo conocen en Uruguay”

NA / AFP

Diego Maradona comparó ayer al director técnico interino del seleccionado argentino, Sergio Batista, con el payaso Piñón Fijo, por atribuirse la capacidad de hacer feliz a Lionel Messi bajo su estilo de conducción. “Cuando escucho a Batista decir que Messi ahora es feliz, me pregunto dónde estaba durante los días de convivencia en Pretoria. Lionel conmigo también fue feliz. ¿Qué hizo Batista, se disfrazó de Piñón Fijo?”, se burló. Batista, en una entrevista con Télam, el pasado lunes, destacó como su principal virtud utilizar al rosarino, con quien ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos Beijing 2008, en el sector de la cancha “donde nació y es feliz”. En su primera aparición mediática, tras la carta leída el día de su alejamiento formal del seleccionado (el 28 de julio), Diego criticó a su sucesor al decir que “no lo conocen ni en el Uruguay”. Finalmente, recordó que le ofreció a Batista y a José Luis Brown ser sus colaboradores cuando recibió la conducción del equipo de parte del presidente de AFA, Julio Grondona, pero que ambos se negaron si Carlos Bilardo formaba parte del proyecto.

“Daría mi vida por volver a ser el técnico de la selección”, dijo Diego Maradona. También aprovechó para pegarle a Batista.

Con respaldo K Maradona reveló que el matrimonio Kirchner “quiere que vuelva” a la selección Diego Maradona aseguró ayer que la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y su esposo, el ex presidente Néstor Kirchner, “quieren que vuelva” al cargo de director técnico del seleccionado argentino, del que fue desplazado tras Sudáfrica 2010. El astro reveló que el titular del PJ “está un poco enojado” por la decisión de la AFA de no renovarle el contrato, pero descartó su intromisión en el tema para facilitar su regreso. En diálogo con el canal Fox Sports, Diego confesó que no le pidió “nada” al ex mandatario cuando lo visitó el viernes pasado en la quinta presidencial de Olivos, en la que tuvieron “una charla normal”. “Me felicitó por el Mundial. Me comentó que la gente, donde va, le habla de la selección mía”, agregó sobre el encuentro propiciado por el intendente de Ezeiza, Alejandro Granados. Maradona descartó que el apoyo del matrimonio Kirchner pueda ejercer presión sobre el presidente de AFA, Julio Grondona, a quien trató de “patrón” en su metodología de gobierno.

Bilardo, sobre el Checho Con su piel tostada por el sol de Marbella, volvió Carlos Bilardo que se tomó unos días y también anduvo por Madrid. “Sergio Batista es una buena síntesis como entrenador de la selección”, dijo el Narigón. “Checho tiene buena relación con los futbolistas de la selección, los dirigentes de AFA. y también con los periodistas”, agregó Bilardo. “Todo indica que el DT interino será confirmado, pero la decisión final la tiene la dirigencia”, se atajó. “Hoy, no existe en el ámbito del cuerpo técnico de la selección de Batista y la tarea a mí cargo, ninguna sombra ni tampoco otros puntos oscuros”, concluyó el mánager.

“Si Grondona no recogió el guante cuando Cristina lo dijo en Cadena Nacional (“Aguante Maradona”), no creo que le pese esto”, especuló. Diego descreyó que la designación final

del nuevo técnico recaiga en una comisión de selecciones, y afirmó que será decisión de un “patrón que se llama Julio Humberto Grondona”. Tras la eliminación ante Alemania, recordó que Grondona le argumentó que su cuerpo técnico “no estaba a la altura de la selección”. “Tengo un campeón del mundo como (Héctor) Enrique y otro intercontinental como (Alejandro) Mancuso. Si le quieren decir algo a Mancuso, que lo digan... ¿Cuál es el problema con Mancuso?”, se preguntó. Maradona justificó su postura sobre la modificación del grupo de colaboradores con su negativa de “dejar sin laburo a la gente”, pero reconoció que “se podría hablar” la chance de volver al seleccionado con otros asistentes. “Mancuso me dijo varias veces que si él era el problema daba un paso al costado. Daría mi vida por volver a ser el técnico de la selección”, confesó. Finalmente recordó que el comité ejecutivo de AFA “en plena mayoría” dijo que debía seguir hasta 2014 y una semana después, resolvió lo contrario”.

COMPARACIÓN CON MESSI

“En el 86 yo aparecí; él no” Diego Maradona remarcó que Lionel Messi “no tuvo” en Sudáfrica 2010 “el fútbol” que él demostró en México 1986, donde Argentina se alzó con su segunda y última estrella. “En el 86 yo aparecí y él, lamentablemente, no apareció. Messi hizo un buen Mundial pero no tuvo la contundencia que mostró (el uruguayo Diego) Forlán”, analizó. Maradona aseguró que su relación con el crack del Barcelona de España “siempre fue fantástica”, y lo calificó como “un chico adorable”. Al mismo tiempo confesó que le “hubiese gustado” que los jugadores argentinos “hayan tenido la actitud que tuvo (Carlos) Tevez” para pedir por su continuidad, una vez desplazado del cargo. Maradona se sorprendió cuando Tevez “bajó los decibeles” después de conversar con el presidente de AFA, Julio Grondona, a quien había tratado de mentiroso por no mantener el mismo entrenador después de haberlo anunciado en el vestuario de la eliminación ante Alemania. No sé qué le habrá dicho, cómo lo convenció”, concluyó.




El Ciudadano & la gente

Sábado 25 de septiembre de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

ALIMENTACIÓN. Se recomienda a varones y mujeres mejorar la calidad de las comidas para tener una concepción exitosa

Dieta variada antes del bebé Especialistas indican que es fundamental y aseguran que, ante intentos fallidos de embarazo, la pareja debe revisar la calidad de su alimentación antes de emprender algún tipo de fertilización alternativa Aquellas parejas que buscan un hijo saben que el nuevo integrante de la familia cambiará, con su llegada, la vida de todos. Sin embargo, para ello es necesario que los padres en búsqueda inicien una transformación previa de su estilo de vida, orientada a lograr la fecundación y llevar adelante un embarazo exitoso. Entre los malos hábitos a desterrar se encuentran el tabaquismo, las drogas y la mala alimentación. Este último punto, desconocido para muchos, es fundamental si lo que se desea es optimizar las condiciones físicas al momento de engendrar un bebé. Omar Layus, especialista de la sección de Nutrición del Hospital Italiano de Buenos Aires, explicó cómo una dieta ordenada y completa es requisito para evitar inconvenientes. En principio, aclaró que los especialistas en fertilidad tienen como premisa examinar el estado físico integral de ambos integrantes de la pareja antes de iniciar cualquier tipo de terapia extraordinaria. “Siempre descartamos primero lo orgánico, que no haya patologías como, por ejemplo, varicocele, problemas hormonales o alteraciones en el descenso testicular”, señaló Layus, al tiempo que agregó: “Una vez descontada toda la patología orgánica, lo dedicamos a la nutrición”. La comida sana es importante si lo que se quiere es “colaborar” con el cuerpo al momento de buscar un bebé. “Lo primero que quieren saber todas las parejas es cómo cambiando ciertos hábitos pueden lograr el objetivo del embarazo, no quizás ir directamente a una técnica de reproducción asistida”, comentó el experto. Y, en este camino, la alimentación cumple un papel clave. “Esto ha tomado cada vez más im-

tozoide demora 73 días en formarse, y la vía espermática es bastante agresiva para esos espermatozoides, entonces mejorando el medio también se mejora la calidad del semen”, explicó Layus.

Dieta y embarazo Consultado acerca de la buena alimentación cuando ya está planteado el objetivo de engendrar un hijo, el especialista remarcó su importancia. Para ello, dijo, también existen fármacos especiales. “Hay otros productos, como el ácido fólico y algún tipo de suplemento vitamínico más relacionado con la demanda propia del embarazo”, aclaró. “La alimentación sana más un aporte nutricional farmacológico es un camino muy interesante”, concluyó Layus.

Datos relevantes Comer sano ayuda a la ovulación y mejora la calidad del semen.

portancia porque ayuda a mejorar la dieta, comer una comida más variada y no tanta chatarra; comer verduras, carne, frutas, lo más variado posible. Uno, con el ritmo de trabajo y de vida, a veces no lo hace”, añadió Layus.

Suplementos dietarios Una mejora en la calidad de la nutrición colabora con la fertilidad. No obstante, si con ello no se logra el objetivo del embarazo, los médicos suelen recetar ciertas drogas que brindan los nutrientes necesarios, actuando como complemento. “En la actualidad hay medicamentos que pueden comprarse en la farmacia y

que traen todos los complementos para la terapéutica del espermatozoide”, explicó Layus. Estos productos contienen aminoácidos y antioxidantes como vitamina C, vitamina D, cinc, selenio y licopeno. “Nosotros como médicos, una vez descartado todo lo que sería orgánico, podemos aportar a la nutrición estos elementos para mejorarla”, agregó. Según su experiencia y postura personal, “lo mejor es que la pareja busque un hijo de la manera más natural posible”, y sostuvo que este tipo de medicamentos “favorece tanto la ovulación en la mujer como la calidad del semen en el hombre”. “Teniendo en cuenta que el esperma-

Según el estudio relevado por el nutricionista Omar Layus, la infertilidad en la pareja afecta a un 15 por ciento de la población. Entre las causas, se pudo conocer que el 33 por ciento es por problemas en la mujer, el 33 por ciento en el hombre y hay otro 33 por ciento denominado “esterilidad sin causa aparente”. Precisamente sobre esta última, Layus afirma que el tiempo prudencial que debe esperar una pareja antes de consultar a un especialista en infertilidad es de 8 a 12 meses después de iniciar las relaciones sexuales sin protección. “Un tratamiento nutricional farmacológico puede durar hasta 5 meses sin que se encuentre el embarazo deseado”, sostuvo. Asimismo, el doctor indicó que la población humana tiene una baja tasa de fertilidad: sólo un 24 por ciento.

UNA ENCUESTA DEL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN REVELÓ QUE ESTUDIANTES DE LA UNR NO SE ALIMENTAN SANAMENTE, LO CUAL ES NEGATIVO PARA SU RENDIMIENTO

Preocupa la nutrición universitaria en Rosario Una investigación desarrollada por la Universidad Nacional de Rosario y basada en una encuesta anónima y voluntaria entre estudiantes universitarios del área salud de instituciones públicas y privadas concluyó que lo que los estudiantes eligen para comer como colación no contribuye a una buena nutrición. Todo plan alimentario debe contar con cuatro comidas (el desayuno, el almuerzo, la merienda y la cena) y dos colaciones, distribuidas a media mañana y otra a media tarde. “Las colaciones permiten que no se llegue a la comida importante con extrema sensación de hambre a causa de haber pasado muchas horas sin comer”, explicó a InfoUniversidades la docente y codirectora de este proyecto de la UNR, Lidia Busmail, quien además aclaró que el objetivo del trabajo fue conocer la frecuencia de las prácticas de las colaciones y su calidad. La investigación, que trabajó sobre los

datos de 119 mujeres y 67 varones de establecimientos estatales y privados arrojó que aunque el porcentaje de mujeres que consume colaciones es alto (75 por ciento), menos de la tercera parte (31 por ciento) elige alimentos saludables. En el caso de los varones, más del 50 por ciento ingiere una colación matinal, pero un muy bajo porcentaje opta por colaciones que brindan energía y nutren al organismo. “Pudo comprobarse que lo que los estudiantes ingieren no cumple con el papel de una buena colación, si se entiende a ésta como un alimento saludable que contribuya a una buena nutrición”, detalla la docente. En este sentido, deberían consumirse en estas colaciones alimentos ricos en fibras y bajos en grasas, como frutas, verduras, yogures con o sin cereales, un vaso de leche o una rodaja de pan de cereal, comentó Busmail. El análisis permite ver que de las 119

mujeres, 90 realizan alguna colación por la mañana y sólo 37 consumen un alimento saludable como yogurt o barras de cereal. Las restantes 53 consumen alimentos que conducen al aumento de peso, como pan, facturas, alfajores, bizcochos, entre otros. Del grupo de los varones, 34 efectúan una colación por la mañana y sólo 7 consumen alimentos saludables. A su vez, indicó que 103 mujeres realizan la colación de la media tarde, pero sólo 25 de ellas ingieren algún alimento saludable y de los 52 varones que hacen lo propio, 9 lo efectúan en forma adecuada y el resto consume derivados de harina. “Hay que educar a los estudiantes en un buen hábito de consumo e indicarles cuál sería la mejor manera de alimentarse para tener una nutrición equilibrada y saludable, ya que tienen mucho gasto intelectual para realizar sus tareas cotidianas”, resaltó la docente.

Fibras, aliadas para los estudiantes.



ABOGADOS

CIRUJANO PLASTICO

DERMATOLOGOS

KINESIOLOGOS

PSICOLOGOS

DIABETOLOGIA

CONSULTORIOS MEDICOS

PSIQUIATRAS

CLINICAS Y SANATORIOS

RECUPERACION CAPILAR

CONTADORES ODONTOLOGOS FLEBOLOGOS

SEXOLOGOS

UROLOGOS


El Ciudadano

38

Sábado 25 de septiembre de 2010

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA

Horizontales 1 Cada extremo del eje de la Tierra. 5 Gente militar. 10 Dejar de existir personas o cosas. 12 Abreviatura de alfanumérico. 13 Circunspecto, cauto. 14 Unidad de dosis absorbida de radiación ionizante. 16 Piedra preciosa de color rojo. 17 Amplitud modulada. 18 Cada una de las membranas externas que tienen los peces para nadar. 21 Labrar la tierra. 22 Manubrio, cigüeña. 25 Dicho o hecho gracioso. 28 Símbolo químico del argón. 29 Venir algo hacia abajo por acción de su propio peso. 30 Cloruro de sodio. 31 Rumiantes con dos gibas. 34 Corriente continua. 35 Que no se puede aplazar. 37 Pasta o líquido para aderezar comida. 38 Planta tifácea, espadaña.

CUADRADO MATEMÁTICO

Verticales 1 Perteneciente o relativo a la pena, o que la incluye. 2 Dativo de vosotros. 3 Hogar (fuego). 4 Obra teatral cantada. 5 Acción y efecto de trabar o triscar. 6 Apartar, separar, sacar. 7 Ganso, ave; ánsar. 8 Palanca para accionar con el pie. 9 Perfume, olor muy agradable. 10 Entregará. 11 Pintura que se hace con colores diluidos en agua. 15 Párroco de la parroquia más importante de una ciudad. 19 Anat. Dícese del músculo que tiene tres porciones o cabezas. 20 Dios del amor, hijo de Venus. 22 Arilo de la nuez moscada, usado como condimento. 23 Embuste, engaño, estafa. 24 Estacada para defensa. 25 Despojo de plantas. 26 Asociación de cristales gemelos, orientados simétricamente. 27 Mamífero rumiante parecido al ciervo. 32 Lo contrario al bien. 33 Apóc. de santo. 36 Nombre de una consonante.

Solución anterior

SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1

2

Horizontales 1-Haced una operación. 2-Periódico que se publica todos los días. 3-Ráfagas.

3 Verticales 1-Abominará. 2-Colgadero. 3-Geom. Línea recta tirada desde el centro a la circunferencia, pl.

M

AR

GEN

AS

IS

TE

TIN

TA

S

SABÍAS QUE... Las cucarachas son una fuente de antibióticos.

Las cucarachas no son asquerosas, son una fuente de antibióticos, por lo tanto ya no podremos atacar a las cucarachas como las peores alimañas del mundo. Un grupo de científicos británicos ha descubierto que en el cerebro de estos insectos se acumulan algunos compuestos químicos tan potentes, que son capaces de eliminar las llamadas superbacterias. Los científicos hallaron nueve compuestos químicos diferentes en los cerebros de cucarachas y langostas, según publica la web especializada Science Daily. Estas sustancias, dicen, tienen propiedades antimicrobianas suficientemente potentes para matar al 90% de estafilococo dorado resistente a la meticilina (EDRM) sin dañar a las células humanas. Cabe señalar que las cucarachas

por estar en ambientes sucios pueden sobrevivir incluso a los ataques nucleares. Su capacidad para vivir en condiciones infecciosas y de suciedad se debe a que su cerebro está protegido por estos compuestos, explicó el doctor Simon Lee, responsable del estudio. “Estos animales necesitan tener algún tipo de mecanismo de defensa contra microorganismos” dijo el científico. “Creemos que su sistema nervioso necesita estar continuamente protegido porque si se «descompone» el insecto muere. Incluso el animal puede sufrir daños en sus estructuras periféricas sin morir”, explicó. El investigador espera que los compuestos puedan ser utilizados para combatir las infecciones resistentes a múltiples fármacos, como

las de escherichia coli y EDRM que cada vez son más difíciles de tratar con los antibióticos más poderosos que están disponibles en la actualidad, y puedan ser desarrollados para la elaboración de nuevos antibióticos, capaces de combatir infecciones bacterianas graves. Pero todavía se necesitarán muchas más investigaciones para comprobar la seguridad y eficacia de estos compuestos. Según los expertos, la industria farmacéutica produce menos antibióticos debido a la falta de inversión en investigaciones, y al mismo tiempo, siguen surgiendo cepas de patógenos, como las superbacterias, resistentes a los medicamentos actualmente disponibles. De ahí, la necesidad de encontrar fuentes alternativas de sustancias para nuevos fármacos.


Sábado 25 de septiembre de 2010

El Ciudadano

39

& la gente

Los astros

✝✡

...Y EL DESTINO

FÚNEBRES

ARIES (21 MAR-19 ABR)

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

Tus energías aumentan gracias a la influencia positiva de los planetas. Lo que esté ligado o relacionado con tu trabajo o profesión se beneficia también. Tus ambiciones son fuertes.

Ha llegado nuevamente el fin de semana y tu vida social se activa. Se presentan muchas oportunidades románticas para los que estén solteros. Todo será muy divertido y no tomarás nada en serio.

TAURO (20 ABR-20 MAY)

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)

El amor sigue siendo una de tus mayores preocupaciones. Hay tensión con tu pareja, especialmente en lo financiero. Tu actitud es la clave para poder sobrellevar estos momentos tan difíciles.

Los asuntos familiares ya no serán tan urgentes y podrás concentrarte más en tu trabajo o profesión. En el amor estarás un tanto exigente con tu pareja. Calma, Escorpio, no pidas lo que no puedas dar.

GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)

SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)

Estás en un periodo de recuperación y de fortalecer tu espíritu y tu cuerpo. Se presentan oportunidades para trabajar o emprender algún tipo de negocio a través de una persona de poder o figura paternal.

Es muy importante que estés fuerte emocionalmente para que puedas enfrentar cualquier crisis familiar o problema que se presente. Hay mucho cambio a tu alrededor y debes estar preparado para enfrentarlos

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

El querer hacer tu voluntad te llevará a crear fricción en tu pareja, si la tienes. Si no pones de tu parte tendrás que darle la cara a los problemas, Cáncer, ya que todo comenzará a cambiar de una forma u otra.

Los planetas derraman mucha energía, magnetismo y encanto sobre ti. Estarás activo, pero, a la misma vez, un tanto arriesgado. Controlar tus impulsos y tu voluntad será un reto.

LEO (23 JUL-22 AGO)

ACUARIO (20 ENE-18 FEB)

Carrera y profesión toman mucha importancia. Tu creatividad y sociabilidad serán la clave para un éxito seguro. El amor se vuelve intenso y posesivo dando paso a los celos.

Todo lo que tenga que ver con comunicación se exalta en este fin de semana. Querrás conocer personas diferentes y se te presentarán oportunidades de viajar y explorar en otros países.

VIRGO (23 AGO-22 SEP)

PISCIS (19 FEB-20 MAR)

Tus acciones afectan a todos a tu alrededor. Tu profesión te exigirá más tiempo y esfuerzo. Tendrás la habilidad de crear un entorno armonioso y a la vez hacerte muy popular entre tus compañeros de trabajo.

La prosperidad te rodea, depende de ti utilizarla a tu favor. Sé positivo y demuestra al mundo tus mejores dotes sociales. Comparte tu creatividad, tu inventiva, tus gustos y lo que te divierte con tus amistades.

Si viaja...

Servicios personales en Buenos Aires

✝ José Gula Birardo q.e.p.d. Ascendió al paraíso de los guerreros el día 21/09/2008. “El lamento de los dioses -1985-2010”. De una batalla he llegado y a una batalla me voy a cabalgar...ardiendo hasta el cielo. Las cadenas del destino sostienen una fiera...te veré de nuevo cuando muera. Altos y poderosos nos coronamos los reyes, remolinos de fuego mon-

tamos. La providencia nos trajo la corona y el anillo cubiertos por la sangre de nuestro orgullo. Héroes me esperan...mis enemigos cabalgan rápidamente sin conocer que es su última cabalgata. Ensillé mi caballo, mientras tomo mi último trago a ti te honro con mi saludo y así el acero reinará. “Honor, verdad y gloria...por siempre, así sea”.


El Ciudadano & la gente

Sábado 25 de septiembre de 2010

Esto que nos ocurrió SE CUMPLEN 68 AÑOS DEL NACIMIENTO DEL BOXEADOR PORTEÑO DE PESO COMPLETO OSCAR NATALIO BONAVENA

Rubén Alejandro Fraga El Ciudadano

“Todos hablan antes de las peleas. Todos hablan. Pero cuando suena la campana, estás tan solo que hasta el banquito te sacan”. La cita es de Oscar Ringo Bonavena, el carismático boxeador porteño de cuyo nacimiento se cumplen hoy 68 años. Heredero del legendario Luis Ángel Firpo dentro de los pesos pesado argentinos con proyección internacional, Bonavena fue un campeón sin corona que no pudo lograr el título mundial quizás porque le tocó una época de grandes boxeadores como Muhammad Ali, Joe Frazier, George Foreman, Floyd Patterson, Ken Norton, Bob Foster y Jerry Quarry. Coloso con voz de pito, prototipo del porteño fanfarrón y a la vez “mamengo”, su singular carisma lo hizo un personaje “mediático” décadas antes de que se inventara esa figura. Amado por unos, odiado por otros, también dejó frases antológicas como cuando sentenció: “La experiencia es un peine que te dan cuando te quedaste pelado”. O respuestas desopilantes como aquella a un periodista que le preguntó cómo había sido su pelea con Joe Frazier en EE.UU.: “¡Qué quiere que le cuente, si no vi nada! Me dio cada piña que no sabía ni cómo me llamaba”. Oscar Natalio Bonavena nació el viernes 25 de septiembre de 1942 en el barrio porteño de Boedo y fue el séptimo hijo de los nueve que tuvo el matrimonio de inmigrantes italianos formado por Vicente Bonavena y Dominga Grillo. En 1954 terminó la escuela primaria y de allí en adelante comenzó a ganarse las “primeras chirolas” como vendedor de Coca-Cola en la cancha de Huracán, el club de sus amores y donde comenzó a practicar boxeo. En 1959, con 17 años de edad, el mastodonte de pies planos y voz aflautada debutó como amateur en el Club Unidos de Pompeya. Desde su primera pelea como profesional, el 3 de enero de 1964, hasta su último combate, el 26 de febrero de 1976, Bonavena sostuvo en el profesionalismo 68 peleas, de las que ganó 58 (44 por nocaut, 13 por puntos y una por descalificación), perdió nueve (seis por puntos, dos por descalificación y una por nocaut), y empató una. Resistido al principio por los aficionados, Ringo –apodo que nació cuando estaba en Estados Unidos porque allá lo vieron parecido al baterista de Los Beatles, Ringo Starr– comenzó a torcer la historia la noche del 4 de septiembre de 1965 cuando en un Luna Park repleto –el récord de 25.236 entradas vendidas nunca fue superado– venció a Gregorio Goyo Peralta y conquistó la simpatía de la gente como el peso pesado que venía tras los pasos del legendario Luis Ángel Firpo, el Toro Sal-

vaje de las Pampas que había protagonizado la mítica “pelea del siglo” ante Jack Dempsey, el 14 de septiembre de 1923 . Después llegaron alguna victoria importante –como la que obtuvo ante el alemán Karl Mildenberger– y varias derrotas ilustres, como las dos ante Joe Frazier y la de Floyd Patterson. Y entonces aparecieron el Mercedes Benz, la lujosa suite en el Hotel Alvear, el habano, los perfumes importados y la ropa cara. También llegó la presencia en la televisión, el canto –grabó el tema “Pío Pío” con su increíble voz aflautada–, el teatro de revistas y los viajes a Estados Unidos. Hasta que llegó la hora del choque contra el “más grande”, el supercampeón mundial Muhammad Ali –nacido Cassius Marcellus Clay Jr.– en el mítico Madison Square Garden de Nueva York, el 7 de diciembre de 1970. Los 79,3 puntos de rating que logró aquella transmisión de la pelea por Canal 13 sólo fueron superados 20 años después por los 82 del partido ItaliaArgentina, en la semifinal del Mundial Italia 90. En la que fue la segunda chance mundialista para un peso pesado argentino después de Firpo, Bonavena recibió una paliza pero guapeó, metió los golpes que pudo, mandó a la lona a Ali y aguantó estoicamente hasta el 15º y último round en el que cayó tres veces y, según las reglas, se decretó el nocaut. Con su personalidad entradora y extravagante, el Titi –tal su apodo familiar– fue un pionero a la hora explotar las cámaras y los micrófonos. Hoy se lo definiría como un “mediático” por naturaleza, ya que hizo un verdadero show de su vida, donde ocupó un lugar clave su mamá, doña Dominga, la jefa del clan Bonavena, que hasta llegó a tener un programa en Canal 11 –que reemplazó a “Los Campanelli”– con sus célebres “ravioladas” de los domingos. Y aunque Ringo no logró regalarle el título mundial de los pesados a su madre, le había ido bien con su desprejuicio. Sin embargo, terminó por confundirse a la hora del declive. Y creyó que le alcanzaba con la viveza callejera de Parque Patricios para probar fortuna en las entrañas mismas de la mafia estadounidense. Ingenuo y prepotente al mismo tiempo, Ringo pensó que podía birlarle la mujer –Sally– al capo mafioso Joe Conforte, para asegurarse una buena supervivencia. Un tiro de escopeta en el pecho disparado por Williard Brymer, un matón que trabajaba como guardaespaldas de Conforte, lo mató en el acto, cuando intentaba entrar por la fuerza –trepando un portón de rejas– en el famoso burdel Mustang Ranch, en Reno, Nevada, el sábado 22 de mayo del 76. Tenía 33 años, “la edad de

Cristo”. Los cables de las agencias trajeron la noticia de la muerte de Ringo a estos arrabales del mundo justo cuando los argentinos nos aprestábamos a presenciar por la televisión en blanco y negro cómo Víctor Emilio Galíndez iba a defender, ante el norteamericano Richie Kates, por sexta vez el título mundial de los semipesados de la Asociación Mundial de Boxeo sobre el ring del Rand Stadium en la lejana Johannesburgo, en Sudáfrica. La sangre de Galíndez en aquella pelea épica que ganó con el último suspiro empapó la camisa del árbitro, Stanley Christodoulu, hasta oscurecerla casi por completo, y se mezcló en el imaginario colectivo con la sangre derramada por Ringo en el burdel de Reno. El gris atardecer de aquel 22 de mayo del 76 fue también una metáfora de un país que dos meses antes, con el golpe que pario a la última dictadura militar, había comenzado a hundirse en la noche más oscura y larga de su historia. La de la tortura y la barbarie. Días después del crimen, una multitud acongojada acompañó el cuerpo sin vida de Ringo hasta el cementerio de la Chacarita. Una revista porteña tituló con acierto: “Una bala le robó la vida, pero no la leyenda”.

ILUSTRACIÓN: JUAN FACUNDO VITIELLO

Ringo, el “mediático” campeón que no fue


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.