Cuentas duras, pero claras
Duhalde sin tapujos
Menem dice que no lo hizo
Hoy se sabrá exactamente la deuda de Newell’s: treparía a $ 100 millones. Igual, la Justicia deberá legitimar los reclamos
Se olvidó de la Constitución y pidió para 2011 “un gobierno que respete al que quiere a Videla y al que no lo quiere”
Desde La Rioja negó haber acordado con el oficialismo su faltazo al Senado para impedir triunfo de la oposición
w w w . e l c i u d a d a n o w e b . c o m
El Ciudadano
$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30
& la gente
CRISIS POR MALVINAS. La presidenta dijo además que Obama no cumplió las expectativas de la región
Cristina trató de “cínico” al premier británico Reprochó a Gordon Brown agitar el fantasma de la guerra. También le recordó que “Argentina es antibelicista” y que a diferencia del Reino Unido “no está ni en Afganistán ni en Irak” pág.10
Año 1 / Número 241 Rosario / Santa Fe / República Argentina
YPF se lanza al Atlántico sur A fin de año perforará en la cuenca de las islas, pero en Mar Argentino
Viernes 26 de febrero de 2010
EXIGEN MEJORAS EDILICIAS
pág.6
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Trabajador estuvo 10 días internado.
Denuncian caso de leptospirosis en predio estatal Un empleado de Casa Joven, en General Lagos, estuvo grave y asegura haberse contagiado en su ámbito laboral por falta de higiene
Titularización antes del paro
9 DE JULIO AL 2200
El gobierno concretó ayer el ofrecimiento de 636 cargos docentes para el sur provincial en el teatro Broadway. Hoy, en la capital provincial, Amsafé define el no inicio de clases Ciudad
pág.14
Murió la mujer a la que atacaron para robarle Llevaba 17 días en coma tras recibir golpes en la cabeza mientras dormía en casa de su madre, que sigue en el hospital. No hay detenidos
Rasino: “La gente debe saber que aquí el salario es de los más altos del país”
▲
La calle estuvo dura. Junto con el paro municipal, piquetes “sociales” complicaron mucho
MARCELO MANERA
El Ciudadano & la gente
Viernes 26 de febrero de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
EMPRESARIOS NO HABLARON DE INFLACIÓN NI DE SALARIOS
Apostillas del almuerzo con Cristina Liliana Franco Especial para El Ciudadano
“Nosotros vivimos en un microclima”, se lo escuchó decir a Eduardo Elsztain –Grupo Irsa y Banco Hipotecario– para justificar el clima inestable que existe tanto en la política como en el mundo de los negocios, en el almuerzo entre empresarios y la presidenta Cristina Fernández, el miércoles pasado en la Quinta de Olivos. A juicio del importante empresario “el país tiene todas las condiciones para crecer este año”, en función de las oportunidades que nuevamente presenta el mundo. Este comentario fue una síntesis en respuesta a los cotilleos entre las mesas referidos a las dudas sobre cómo se manejará el gobierno ante un Congreso opositor y las dudas –casi certezas– de que el Fondo del Bicentenario está muy cerca de su extinción. También los rumores de la eventual salida de Boudou del Ministerio de Economía. Fue la propia Cristina quién se ocupó en su discurso de defender al ministro al reconocerse autora del Fondo del Bicentenario. Según comentaban en los pasillos de la Casa Rosada, el apoyo a Boudou fue un claro gesto por parte de Cristina; “esto demuestra que ella es la que gobierna” como una manera de demostrar que no existe un “gobierno bicéfalo”, en referencia a las versiones que adjudicaban que era Néstor Kirchner el que quería que Boudou se vaya. La presidenta Cristina de Kirchner presidió la cabecera de una larga mesa principal donde la flanquearon Luis Betnazza, de Techint; Jorge Brito, Banco Macro y titular de Adeba; Enrique Eskenazi (YPF); Roberto Urquía, Aceitera Deheza, y los gobernadores de Buenos Aires, Daniel Scioli y de Tucumán, José Alperovich. Todos los ministros del gabinete nacional estuvieron presentes salvo el canciller Taiana quien se encuentra de viaje. También se lo pudo ver al secretario de Comercio, Guillermo Moreno, quien compartió el almuerzo con Daniel Lucci, de Citrusvil, la principal exportadora de limones, empresa a la cual Cristina elogió en su discurso. Lucci fue el hombre de negocios quien, micrófono en mano, le planteó a la primera mandataria las dificultades que tienen para vender limones a los Estados Unidos; “este país”, dijo, es “liberal para afuera pero proteccionista cuando se trata de defender sus intereses”, se quejó ante el auditorio. Para el gobierno este reclamo fue bien visto y se lo interpretó como un apoyo a las políticas de protección a la
industria nacional. Los empresarios que hablaron fueron pocos: Gabriel Romero (Emepa, que tiene a cargo la construcción de la hidrovía), quien se mostró confiado en las perspectivas económicas del país. Le siguieron Alfredo Román (empresario de logística y transporte); José Luis Basso, CEO del grupo Basso (autopartes) y Juan Carlos Lascurain, de la Asociación de Industriales Metalúrgicos, quienes plantearon las dificultades que tienen para acceder al crédito al tiempo que se quejaron de las altas tasas de interés. Lascurain también planteó la necesidad de refundar el Banade, el Banco Nacional de Desarrollo, para apuntalar el sector industrial. Al respecto, Osvaldo Cornide de Came, (junto con el titular de la UIA, Héctor Méndez, fueron los únicos que aceptaron dialogar con el periodismo al término del encuentro), contó que Basso, dueño de una empresa de primer nivel que exporta al mundo, le comentó a la presidenta que su empresa si bien logra conseguir crédito se ve obligado a pagar una tasa de interés del 30%, a lo que el titular de Came agregó: “Se comprende las dificultades que tienen las Pymes, ¿no?”. A la primera mandataria este reclamo no le molesta, es más, lo comparte por esta razón: le recordó al sistema financiero que “en el año que pasó el sector bancario tuvo crecimiento superior al del 2008”, para luego reclamarles: “Nos gustaría que presten un poquito más”. En este sentido, Héctor Méndez, el titular de la UIA; señaló que “sólo el 12% del crédito va al sector privado y el 4% que va al sector productivo, esto no sirve para nada, pero la presidenta lo tiene claro”, acotó el dirigente industrial. Méndez manifestó su desacuerdo con las cifras oficiales referidas a los costos de las ART. Éste es un problema de larga data entre los empresarios y la CGT, que ante la falta de acuerdo el gobierno el año pasado terminó resolviéndolo a través de un decreto, que a juicio de los industriales los perjudicó. Por su parte, el presidente de Fadeeac (transporte de cargas), Luis Morales, se ocupó de destacar los cursos de capacitación que junto con el gremio de camioneros liderado por Hugo Moyano vienen desarrollando. También le pidió a Cristina “que se siga invirtiendo en autovías y redes de comunicaciones”. Los empresarios comenzaron a llegar a partir de las 12.30 y fueron recibidos con un cocktail en el Quincho de la Quinta de Olivos, donde también estaban dispuestas las mesas. El menú consistió en una entrada a base de ensalada verde con salmón, como plato principal, lomo con zetas y papas y de postre cremas heladas con fresas. El vino y
el champagne servido fue de Angélica Zapata de las bodegas Catena, cuyo dueño también participó del almuerzo. A las 16, comenzaron a salir raudamente los empresarios y la gran mayoría hablando por celular. Llamó la atención que casi nadie quisiera hacer comentarios sobre el encuentro. Se pensó que este silencio obedeció a una indicación oficial pero lo cierto es la reticencia en hablar obedeció a la urgencia por retomar las actividades. “Estos encuentros masivos son más protocolares que otra cosa”, comentaron en un estricto off the record algunos encumbrados dueños de empresas. Esto explicaría que ninguno de los principales dueños de empresas como los titulares de las entidades empresarias (Asociación Empresaria Argentina –AEA–; Cámara Argentina de Comercio (CAC); Asociación de Bancos de Capital Argentino (Adeba); Cámara Argentina de la Construcción; entre otras, no levantaran la mano para pedir la palabra y expresarle sus inquietudes a la presidenta.
Diagnósticos y medidas Los empresarios rescataron del discurso presidencial la promesa de mantener encuentros sectoriales para los problemas particulares. Con esta directiva este viernes la ministra de Producción y Turismo, Débora Giorgi, de Planificación, Julio de Vido y de Economía, Amado Boudou le elevarán a Cristina las conclusiones de los encuentros que mantuvieron con distintos sectores, diagnóstico de diferentes problemas sectoriales y las soluciones propuestas. De los informes surgirán medidas que serán anunciadas en las próximas semanas que, según trascendidos, algunas de ellas pasarán por el acceso al crédito. La asistencia fue casi perfecta: se pudo ver a Gustavo Grobocopatel; Ernesto Gutiérrez, de Aeropuertos Argentina 2000; Gerardo Werthein, de Telecom Argentina y Martín Blaquier; Eduardo Elsztain, de IRSA; Sebastián Eskenazi, de YPF; Aldo Roggio, del grupo Roggio; Eduardo Escasany, del grupo Financiero Galicia; Alfredo Coto, de la cadena de supermercados; Carlos Bulgheroni, dueño de Bridas; el empresario constructor y de juegos de azar Cristóbal López; Carlos Heller, del Banco Credicoop; Matías Garfunkel, de BGH; Claudio Cirigliano, de Trenes de Buenos Aires (TBA); Marcelo Mindlin del grupo Dolphin; Javier Madanes Quintanilla, presidente de Aluar; Enrique Pescarmona, entre otros.
Se corre la voz
1
FALTO DE OLLA
El gobernador Hermes Binner recorría el miércoles pasado la planta potabilizadora de Aguas Santafesinas en la capital de la provincia, cuando se anunciaron las ampliaciones en el predio. El jefe socialista, con el ministro Antonio Ciancio y al intendente Mario Barletta, paseaba entre los piletones y, a su paso, los
operarios encendían las máquinas para que los visitantes pudieran apreciar el funcionamiento de la planta. El agua quieta de las piletas comenzó entonces a bullir y el secretario privado del gobernador no tuvo mejor ocurrencia que comentar: “Está lista para echar los fideos”. Parece que el hombre tenía la idea fija. Y eso que todavía no era la hora de comer.
2
CON BUENA VISTA
La siempre activa arquitecta Matilde Bassi está ya armando una nueva edición de La Vidriera de Cordic. Esta edición, la número 20, será especial, y se realizará en la esquina de Cafferata y Urquiza, donde funcionó una tienda tradicional de la ciudad: La Buena Vista.
Los chicos y el futuro Siempre se dice que en los chicos reside el futuro de la Argentina. Claro que si la formación de nuestra niñez está orientada en gran parte por “la pavada”, y por las consecuencias de una vida marginal, el porvenir argentino no aparece como venturoso. Mientras se produce el milagro de sacar a miles de chicos de la pobreza y la calle, creo que a los que tienen la suerte de concurrir a la escuela, además de la narración rutinaria de los hechos de Mayo, Tucumán y la gesta sanmartiniana; hay que inculcarles una clara noción de lo que es la libertad y la igualdad; hay que forjarles un sentimiento de pertenencia auténtico, no una mera declamación vacía de contenido. Un sentimiento donde anide la valoración por nuestras cosas; la problemática indígena, la ecológica y la epopeya de los próceres. En este sentido, además, hay que decirles a nuestros chicos que nuestros héroes no fueron dioses perfectos ni santos inmaculados, sino hombres de carne y hueso pero con ideales; como los de Mayo, como los de Julio; con determinación y con coraje. Que hombres como José de San Martín, Manuel Belgrano, Martín Miguel de Güemes y Andresito Guacurarí, entre otros, se jugaron la vida por un sueño que las sucesivas generaciones no supieron hacer realidad. A nosotros, mujeres y hombres de la actualidad argentina, nos corresponde entonces sembrar en la fértil mente, en el puro corazón de los niños, los valores de aquellos “pioneros” del patriotismo. No estoy desconociendo la crucial importancia del aprendizaje de idiomas, computación, internet y de cuanto recurso pone la tecnología al servicio de la instrucción en estas épocas de avances científicos con tantas herramientas disponibles. Pero al margen de esa insoslayable necesidad del momento, a los escolares de hoy se les debe infundir un sentir nacido en las mejores tradiciones argentinas; que se les meta en el alma y vaya germinando en el surco fecundo de esa temprana edad. Sería una manera de cerrar las puertas a la consubstanciación con una forma de ser ajena a la que en otros tiempos nos distinguió; a un estilo de vida que no es mejor por el hecho de pertenecer a potencias mundiales. Así, podríamos enorgullecernos de nuestra identidad no sólo cuando gana el seleccionado de fútbol o cuando se destaca a nivel internacional algún deportista argentino en particular. Me parece que de los grandes países hay que tomar su sabiduría y desechar todo aquello que no nos sirve. En la historia y la cultura nacional, ejemplos para darle a los pibes no faltan: los hay de grandeza, de imaginación, de valentía, de idoneidad y de renunciamiento. Edgardo Urraco
El Ciudadano & la gente
Viernes 26 de febrero de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
DOCENTES EN CONFLICTO. Binner y Rasino insistieron que el sueldo ofrecido en Santa Fe está “entre los más altos”
La decisión es parar, y hoy deciden por cuántos días Habrá asambleas de Amsafé y Sadop en la ciudad de Santa Fe. Alesso: “Hasta Macri ofreció más” Aunque nadie duda que la decisión será el paro y un fuerte rechazo al ofrecimiento oficial de un 7 por ciento de aumento, la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) y el Sindicato deDocentes Particulares (Sadop) decidirán hoy en sendas asambleas a realizarse en la capital de la provincia la modalidad de la medida de fuerza para la semana próxima. Al cierre de esta edición en Amsafé Rosario se contaban los miles de votos de los maestros y profesores rosarinos y no se descartaba a partir de las conversaciones oídas en las escuelas y el enojo de los trabajadores de la educación por lo que consideran un magro ofrecimiento salarial que la moción que viajará desde Rosario a la ciudad de Santa Fe será de un paro prolongado, tal vez por una semana como lo planteaba una de las mociones. La secretaria general provincial de Amsafé, Sonia Alesso, tras reiterar que “el gobierno nos impulsa al paro”, enfatizó que “hasta un hombre de la derecha, como es Mauricio Macri, ofreció más que (Hermes) Binner”. La dirigente precisó que “es inexplicable que en plena crisis del año pasado las provincias, entre ellas Santa Fe, arreglaran una aumento superior al 15 por ciento y en 2010, en plena recuperación económica, inflación creciente, aumento de impuestos, ahora ofrezca sólo un 7 por ciento”. Alesso también se mostró sorprendida por la ausencia de convocatoria por parte del gobierno provincial para tratar de retomar la negociación. Al respecto, el dirigente rosarino Diego Matos indicó a El Ciudadano que “pasó toda una semana” y no se registró ningún llamado desde Educación o Gobierno, que junto con Trabajo son los ministerios que negocian con los maestros. Ayer también el gobernador de la provincia recordó que “un maestro que ingresa, con titularización, va a percibir 2.055 pesos mensuales de bolsillo” y aludió a los ofrecimientos de Buenos Aires y Córdoba –“por debajo de lo que ofrece Santa Fe”, acotó– para destacar que “el esfuerzo que hace Santa Fe con sus empleados públicos es lo máximo que puede hacer en función de lo que tiene la provincia y esto no quiere decir que a partir del 17 de marzo (cuando se hará la audiencia con el ministro de Economía Amado Boudou) tengamos algún signo positivo respecto a la demanda (de fondos) a la Nación y los números puedan mejorar”. De igual modo Binner indicó que “los números del Instituto Provincial de Estadística y Censo (Ipec) nos señalan que hoy nosotros estamos claramente por encima de lo que fue la inflación en la provincia” “Indudablemente –siguió el mandatario– todos merecemos ganar más, pero hoy no hay dinero para pagarlo. Este gobierno siempre garantizó la defensa del poder adquisitivo del salario. La situación en el país es compleja, nadie sabe cuál va a ser el
Denuncia sindical por irregularidades
Completaron el ofrecimiento de cargos Con el ofrecimiento de 636 cargos para el sur de la provincia realizado ayer en la sala del teatro Broadway se completó el proceso de titularización en marcha en la docencia santafesina. Los cargos otorgados, contando los 586 ofrecidos el miércoles para el centro-norte santafe-
sino, completan 1.222 plazas. Esto “es parte de lo que habíamos comprometido”, dijo oportunamente el gobernador Hermes Binner, quien agregó que la titularización hace a “la seguridad en el trabajo”, lo cual “es muy importante para el desempeño del docente en el aula”.
ZABALZA: “FINAL A UNA INERCIA DE AÑOS DE NO JERARQUIZACIÓN” “Esto se suma a los miles de docentes que ya titularizaron. Es impresionante y elocuente el marco de participación y de profunda alegría que embargaba a quienes recibieron la titularización”, apuntó ayer Juan Carlos Zabalza, senador provincial por el departamento Rosario, tras participar del acto cumplido en el Broadway. “Esto rompe una inercia de años de no jerarquización de los docentes y su ac-
comportamiento de la economía y nosotros, responsablemente, no estamos administrando dinero privado, sino el dinero de la gente, de todos, y tenemos que hacerlo en forma responsable, por lo que no podríamos prometer un porcentaje de aumento para después no poder pagarlo”. Binner fue contundente al consignar: “Podemos sí, ir ofreciendo aumentos que estén de acuerdo a los ingresos de la provincia que, por supuesto, si va a haber inflación esos ingresos irán aumentando y por lo tanto habrá que aumentar los salarios”. Finalmente el gobernador les dijo a los docentes: “El sueldo inicial está entre los más altos comparando las distintas provincias del país y por encima de lo que fijó la paritaria nacional” y apeló a “encon-
tividad”, remarcó el legislador, y prosiguió: “Es un claro ejemplo del accionar de un gobierno que prioriza la calidad y el bienestar docente”. “Los docentes –concluyó– configuran el núcleo insustituible a partir del cual se puede garantizar, en el marco de un proyecto transformador, que la educación vuelva a ser la base de la construcción de una sociedad con más igualdad y solidaridad”.
trar las soluciones a través del diálogo”. Por su parte la ministra de Educación, Elida Rasino, estimó que desde la cartera no se supo explicar la oferta salarial. “Nuestro error fue comunicar que la suba era del 7 por ciento”, sostuvo la ministra, quien agregó que “el salario de los maestros santafesinos es superador al de los del resto de las provincias”. Rasino indicó que si el gobierno obtiene recursos, “el compromiso es avanzar en una recomposición salarial”. Más adelante agregó: “Es importante que la gente sepa que nuestra oferta para el mes de febrero, marzo y abril es de 2.055 pesos mensuales para el salario del docente que menos gana, y es superior a lo que perciben en la mayoría de las provincias”. Mencionó Rasino: “La provincia de
Docentes nucleados en Amsafé realizaron una presentación porque de los veinte cargos para titularización de docentes en el nivel inicial, los cinco primeros fueron otorgados a aspirantes de colegios privados que presentaron recursos de amparo, tratándose de maestros con poca o nula antigüedad en la escuela pública, según expresaron desde el sindicato. “Es una decisión del Poder Judicial y de un magistrado que interfiere no sólo sobre una medida del Ejecutivo, sino también en una paritaria y en las bases de un concurso”, lamentó el secretario de asuntos sociales de Amsafé, Daniel Couselo en declaraciones al portal de noticias Rosario 3. Para el sindicato que nuclea a los docentes provinciales “se le dio lugar a personas a que no cumplían con los requisitos solicitados argumentando los derechos individuales pero lesionando los derechos colectivos”. En tanto, si bien relevaron que lo mismo sucedió en el escalafón de la educación primaria, en este caso la irregularidad se produjo en un porcentaje menor. “En el primario hay algunas personas detectadas que son docentes con recurso de amparo, pero de trescientos casos hay sólo tres, es decir, un uno por ciento”, dijo Couselo. Couselo resaltó que hay otras situaciones que el gremio denunciará en el marco de las titularizaciones, “Hubo problemas ligados a la carpeta médica de algunas postulantes. Pasó en Santa Fe donde quedaron dos docentes desestimadas por no haber superado esa instancia”, advirtió el dirigente. “Le pedimos al gobierno que tengan diez días hábiles para tomar el cargo y ocuparlo después, cuando recuperen la salud”.
Buenos Aires acaba de cerrar el acuerdo con sus trabajadores docentes con un salario de 1.800 pesos hasta junio y 1.900 a partir de julio; la oferta que está haciendo Córdoba es de 2.000 pesos en febrero y 2.150 en julio. Nosotros pensamos que de darse la recomposición presupuestaria que estamos viendo estaríamos por encima de eso”. A la asamblea de Amsafé hoy en Santa Fe se sumará una similar del sindicato de los docentes privados (Sadop) para definir la modalidad de la protesta, mientras que la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) informará esta mañana sobre la forma en que participará del plan de lucha, ya definido también a principios de semana por la Unión de Docentes Argentinos (UDA).
4 Ciudad
El Ciudadano
Viernes 26 de febrero de 2010
& la gente
CIUDAD CAÓTICA. Sin inspectores y, además, con interrupciones del tránsito por parte de desocupados
Un día que templó la paciencia Mientras se cumplió ayer el paro de los empleados municipales, un amplio abanico de organizaciones sociales realizó diversos piquetes rotativos, tanto en el centro como en la avenida de Circunvalación En el marco de una medida de fuerza a nivel provincial, los empleados municipales cumplieron ayer un paro de 24 horas que afectó el normal funcionamiento de las dependencias públicas de la comuna. Además, hubo numerosos inconvenientes en el tránsito por la falta de inspectores y de agentes de la Guardia Urbana Municipal (GUM). A este cuadro se le sumó el desorden vehicular producido por los piquetes de organizaciones sociales de izquierda que, en una medida a nivel nacional, exigen ser incluidas en los planes denominados Argentina Trabaja. Estos grupos se manifestaron a lo largo de todo el día con cortes rotativos que complicaron la circulación en la zona céntrica y en los principales accesos a la ciudad (ver aparte). “La adhesión al paro es total”, afirmaba a media mañana el secretario general de los municipales de Rosario, Néstor Ferrazza, después de chequear “en distintas áreas y reparticiones”, según adelantó. Mientras tanto, como es típico en estas ocasiones las peatonales céntricas eran copadas por vendedores ambulantes listos para aprovechar la falta de inspectores. “Esperamos que la semana que viene haya una propuesta de aumento salarial”, advirtió, en tanto, Ferrazza. Cabe recordar que el pedido de los empleados municipales locales es por un incremento salarial del 20 por ciento. Al respecto, una iniciativa de diputados justicialistas, presentada ayer en la Legislatura (ver página 8), introduce otro elemento que seguramente será ponderado en las conversaciones en curso, al proponer una minirreforma fiscal destinada exclusivamente a financiar salarios en la provincia y los municipios. Por su parte, el intendente Miguel Lifschitz se mostró “sorprendido” por la huelga y dijo que “es contradictoria”, que en el marco del funcionamiento de la comisión paritaria, que apunta a resolver los problemas en un ámbito de negociación, se decida ir a un conflicto. “Pero estamos en la Argentina, en donde todo es al revés”, añadió el jefe municipal, quien cuestionó así la medida dispuesta por la Federación de Sindicatos de
UPCN y ATE paran el miércoles y jueves próximos
MARCELO MANERA
Con la ausencia de control municipal la peatonal volvió a ser una romería.
Trabajadores Municipales de la provincia de Santa Fe (Festram). “En la provincia somos 380 presidentes de comunas e intendentes de distintos partidos, con distintas realidades económicas y financieras, ciudades de distinta escala. Rosario tiene un millón y medio de habitantes y Arminda, aquí cerca, 500. No es fácil que podamos elaborar una propuesta común y llevarla a una mesa paritaria; requiere un cierto tiempo de diálogo y aceptación”, se quejó Lifschitz en declaraciones radiales. De todas maneras, al final se mostró optimista. “No pierdo las expectativas de que con sentido común solucionaremos este problema la semana próxima”, estimó, aunque evitó adelantar cuál sería la oferta del municipio de Rosario. Por su parte, el secretario de gobierno de la Municipalidad de Rosario, Fernando Asegurado, en el mismo tenor, sin adelantar números, opinó que con los incrementos de los últimos tiempos “el sueldo municipal recuperó poder ad-
MARCELO MASUELLI
Las agrupaciones piqueteras contribuyeron al caos con un corte en pleno centro.
quisitivo”. La oferta, explicó, será en conjunto con el resto de los municipios, para lo cual “debe haber un consenso entre los intendentes”. En tanto, según la Festram, la adhesión a la medida de fuerza superó el 90 por ciento en toda la provincia con un 80 por ciento de administraciones sin actividad. En municipios como Villa Constitución y Esperanza el cese de actividades fue parcial, del 30 y 60 por ciento respectivamente, informaron desde la federación sindical. El secretario general de la federación, Claudio Leoni, recordó: “Nosotros estamos reclamando una recomposición salarial que no sea inferior al 20 por ciento y una acción concreta para incrementar las asignaciones familiares, que están congeladas en la provincia de Santa Fe”. La entidad gremial espera que la próxima semana se pueda continuar el diálogo en el seno de la comisión paritaria para encontrar respuestas a las necesidades de los trabajadores del sector.
Los dos sindicatos que nuclean a los empleados públicos santafesinos, la Unión del Personal Civil de la Nación seccional provincial Santa Fe (UPCN) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), resolvieron ayer la realización de un paro de 48 horas para el miércoles 3 y jueves 4 de marzo próximo, en rechazo al incremento ofrecido por el gobierno provincial del 7 por ciento y en demanda de un aumento mayor. El plenario provincial de delegados de UPCN, presidido por el secretario general Alberto Maguid, sesionó desde media mañana de ayer en las instalaciones de la sala Garay, en el predio del Colegio de la Inmaculada, exactamente frente a la Casa Gris. Allí se decidió el cese de tareas, sin asistencia a los lugares de trabajo y sin movilización. En declaraciones que realizó a LT 9 Maguid sostuvo que su rol “es el de un dirigente gremial que, si bien puede militar o ser afín a algún partido político, su objetivo principal es defender los derechos de los trabajadores”. Enfatizó enseguida que “la gente necesita plata ahora, no dentro de tres meses”. Asimismo indicó: “Somos respetuosos de la democracia y no tenemos ningún interés en atacar ni en perjudicar al gobierno elegido por el pueblo en la figura del gobernador Binner. Tampoco tenemos interés en poner palos en la rueda porque no pertenecemos al partido del gobierno. Esto no tiene nada que ver con la política sino con el hambre de los empleados públicos”. Los delegados de ATE, en tanto, deliberaron en las instalaciones de Casa España y allí coincidieron con la determinación de paralizar las tareas el miércoles y jueves de la semana venidera.
MARCELO MASUELLI
La protesta también se expresó en Circunvalación en demanda de trabajo.
Viernes 26 de febrero de 2010
El Ciudadano
& la gente
Ciudad 5
SANEAMIENTO. El Ministerio de Aguas y Assa presentaron en Rosario la iniciativa que luego deberá aprobar la Legislatura
Ciancio y el agua: “El que más consume, más paga” El proyecto de ley para regular los servicios sanitarios provinciales prevé la instalación de medidores El gobierno de Santa Fe dio a conocer ayer en Rosario el anteproyecto de ley que contempla el nuevo marco regulatorio para los servicios sanitarios provinciales. La presentación fue en la Casa del Agua y estuvo presidida por el ministro de Aguas y Servicios Públicos, Antonio Ciancio, y el presidente de la estatal Aguas Santafesinas SA, Alberto Daniele. La iniciativa, entre otros puntos, impulsa integrar a todos los municipios y comunas a las políticas de saneamiento, y no sólo a las quince localidades donde hoy Assa presta el servicio; transformar la sociedad anónima en sociedad del Estado –pasaría a llamarse Asse– e incorporar las obras de los grandes acueductos, hoy en etapa de reformulación. Además, con la instalación de medidores, la propuesta prevé pasar del actual régimen de tarifa plana a un sistema de bandas de consumo, con tarifas escalonadas: a medida que crece el consumo aumenta el costo. Una vez finalizada la presentación de la propuesta en distintos lugares de la provincia, el Ministerio de Aguas estudia abrir una instancia de revisión del proyecto con distintos sectores de la sociedad, incluyendo a ONGs vinculadas al medio ambiente y la defensa de consumidores, cooperativas de servicios, comunas y municipios. La iniciativa también se discutirá con legisladores provinciales, quienes deberán otorgarle al proyecto el carácter de ley. El anteproyecto oficial apunta a reemplazar a la ley 11.220, vigente desde 1994, que abrió paso a la privatización de la entonces Dirección Provincial de Obras Sanitarias. Con relación a la tarifa, que a partir del 1º de marzo se incrementará en un 19 por ciento (ver recuadro), el ministro de Aguas sostuvo que “hay que plantear un cuadro tarifario con distintas realidades, como la sectorización, niveles socioeconómicos y el uso del agua”. En la misma línea, indicó que “habrá varios escalones, con una tarifa para domicilios, otra para industrias y un cargo fijo que estará determinando a partir de una sectorización, como puede ser hoy la TGI. También habrá una diferenciación en el consumo. Es decir, el que más consume será el que más paga”. Para Ciancio “es esencial que todos los usuarios tengan medidores”. El funcionario dijo : “Hay ciudades que tienen medidores, como Capitán Bermúdez, donde el consumo es mucho más bajo. La medición es un elemento que ayuda a que todos nos controlemos un poco”. El sistema tarifario contemplará la diferenciación entre gastos e inversiones y la micromedición a todos los usuarios mediante medidores.
Las audiencias son “no vinculantes”
Ciancio aseguró que la provincia relanzará las obras de los acueductos.
Algunos de los parámetros que regirán el nuevo marco regulatorio están relacionados con “la ubicación de la vivienda y con el tipo de consumo, si es residencial o si es industrial”, explicó Ciancio, y aclaró que la tipificación del uso del recurso es importante ya que “hoy paga lo mismo el litro de agua un señor que tiene una casita en un barrio humilde que una embotelladora de
gaseosa”, graficó. El proyecto pretende reservarle a Assa la posibilidad, por medio de cargos fijos diferenciales a aquellos clientes no domiciliarios, de generar un fondo provincial que permita a la empresa costear grandes obras de infraestructura a partir de la inauguración del acueducto Centro-Oeste y el relanzamiento de los otros que estaban en
El anteproyecto que intenta regular el funcionamiento de los servicios sanitarios avanza por un carril paralelo al aumento tarifario que impulsa el ministerio del ramo. En este sentido, la propuesta elevada al Enress contempla un incremento tarifario gradual y ascendente, que en total suma un 87 por ciento a lo largo de todo el año. “Si uno analiza los porcentajes puede ser mucho, pero hoy pagamos 43 centavos los mil litros de agua y a fin de año, con el aumento, se pagarán 65”, indicó Ciancio, y agregó: “Las audiencias se hacen para debatir y buscar consenso social, pero son «no vinculantes»”, por lo que la suba tarifaria regirá desde el 1º de marzo independientemente del resultado de las audiencias públicas.
danza y quedaron en stand by por un desfase presupuestario de los oferentes. Assa presta su servicio a casi dos millones de habitantes repartidos en quince localidades provinciales. El resto de los servicios son brindados por cooperativas, comunas y municipios. Ciancio también defendió las audiencias públicas como mecanismo de consulta ciudadana.
El Ciudadano
6 Ciudad
Viernes 26 de febrero de 2010
& la gente
GENERAL LAGOS. Advertirán hoy al Ejecutivo y a la Justicia sobre el riesgo de alojar chicos en ese lugar
Alerta en una sede oficial Un hombre de 43 años que trabaja en el hogar Casa Joven de General Lagos estuvo en estado delicado con diagnóstico de leptospirosis. Según denunció, en el lugar hay roedores, malezas y falta agua potable Ana Laura Piccolo El Ciudadano
Un trabajador del hogar Granja Casa Joven, que aloja a menores de edad en conflicto con la ley penal, pasó dos días en terapia intensiva y más de diez internado con un diagnóstico de leptospirosis, enfermedad de denuncia obligatoria que trasmiten ratas y perros infectados. Más allá de los resultados que despejarán dudas sobre el posible contagio, las denuncias sobre las deplorables condiciones en que se encuentra la institución que alberga a niños, ubicada en la localidad de General Lagos y bajo la órbita de la Dirección de Justicia Penal Juvenil de Santa Fe, son una señal de alerta: no hay agua potable, los ratones entran y salen y ni siquiera cuentan con agua caliente para ducharse. Por eso, la enfermedad del trabajador, de 43 años, movilizó a todo el plantel de la Casa Joven, que se declaró en estado de asamblea permanente y hoy emitirá un comunicado a las autoridades del ejecutivo y judiciales en el que advierten sobre la situación de riesgo que padecen internos y trabajadores (ver aparte). Fernando Ragel tiene 43 años y pasó las últimas tres semanas internado, dos de los días en terapia intensiva, con un cuadro de leptospirosis. “Lo que me pasó a mí no quiero que le pase a nadie”, dijo Ragel visiblemente debilitado en su primer día de alta médica a la vez que enumeraba las paupérrimas condiciones en las que conviven trabajadores y niños. “Pude salir de ésta gracias a los médicos del Hospital Español porque acertaron con el diagnóstico y me trataron a tiempo”, explicó Ragel luego de pasar las últimas tres semanas internado con un cuadro de leptospirosis. Sin embargo, hasta ayer no había trascendido si los análisis dieron positivo ya que, según indicó el trabajador, fue a retirar los resultados al Cemar y no logró conocerlos por el paro de los municipales. “La infectóloga nos explicó que la en-
MARCELO MARTÍNEZ` BERGER
Fernando Ragel, el denunciante.
fermedad clínicamente se desarrolló como leptospirosis, que faltaba la confirmación del Cemar, y que por suerte la trataron a tiempo”, relató.
Desolador panorama Tanto Ragel como sus compañeros de trabajo de la Casa Joven denunciaron condiciones de extremo abandono en la institución de General Lagos, que actualmente alberga a nueve menores. Según indicaron, en el lugar hay roedores por doquier, malezas excesivamente altas, instalaciones eléctricas deficientes, baños tapados, pozos ciegos saturados y sobre todo no cuentan con algo elemental: agua potable. “Está lleno de ratones, son enormes y los vemos entrar y salir”, dijo Ragel tras explicar que su lugar de trabajo queda sobre la ruta y a pocos metros de un puerto, por lo que los roedores se alimentan de los camiones que van a las cerealeras. Además, relató que la falta de agua po-
ADVERTENCIA GREMIAL
INSPECCIÓN SANITARIA
Los trabajadores de Casa Joven se declararon en estado de asamblea permanente y adelantaron que hoy emitirán un comunicado a las autoridades ejecutivas y a los jueces de menores en el que advierten sobre la situación de riesgo que padecen los internos, las visitas y los trabajadores. En la misiva aclaran que no se hacen responsables del ingreso de adolescentes a la institución y exigen que se les informe “el contenido del acta de inspección realizada el día 13 de febrero pasado por los epidemiólogos Julio Befani y Andrea Uboldi del Ministerio de Salud de la Provincia”. La Coordinadora de Trabajo Carcelario (CTC) adelantó que realizará un informe sobre las condiciones en que están alojados los menores. y corroboraron el deplorable estado edilicio.
La directora de Promoción y Protección de la Salud de la Provincia, Andrea Uboldi, destacó que realizó una inspección en Casa Joven luego de que se conociera un caso compatible con leptospirosis. La médica sostuvo que en el lugar no encontraron roedores en ese momento, pero al tratarse de un lugar lindero con la ruta, donde pasan camiones con cereal, es muy difícil eliminar los vectores que buscan los lugares en los que encuentran comida para estar. Uboldi afirmó que su equipo explicó a las personas que se encontraban en el lugar la forma de prevenir el contagio, y reclamó que se cortaran las malezas de un predio lindero con la Casa Joven. Además, aclaró que en el momento de la inspección había sólo cuatro chicos alojados.
table se debe a la falta de mantenimiento del tanque, desde hace siete años, que está a la intemperie y en su interior muchas veces hay pájaros muertos. Por esa situación emergente los empleados cargan bidones desde sus casas todos los días y los trasladan en colectivo, pero explicaron que deben caminar unos 200 metros desde la parada del colectivo hasta el hogar, y además aseguran que los niños que viven allí no tienen siquiera esa posibilidad. “En diciembre pasado se taparon las cañerías, no sabíamos qué había pasado. Era un pájaro muerto dentro de la cañería y salían las tripas del ave, así que lo tuvimos que limpiar nosotros porque tampoco tenemos personal de mantenimiento”, recordó Ragel. También denunciaron que desde el mes de octubre no cuentan con agua caliente en los baños, en donde las cañerías son obsoletas, los techos están caídos o tienen goteras y los inodoros no cuentan con mochilas por lo que utilizan baldes.
Angustia y bronca La esposa de Ragel, con quien tiene un bebé de un año y un niño de seis, dijo que tuvo mucho miedo porque pensó que su marido no iba a superar la enfermedad. Pero el hombre salió adelante y ahora está fuera de peligro. Sin embargo, aseguró que la situación de riesgo va a permanecer hasta tanto el Estado no se haga cargo de poner el lugar en condiciones. También Ragel dijo estar angustiado porque se enteró que cuando estaba en terapia intensiva se comentó “que la enfermedad la podría haber contraído en otro lugar” y no en el ámbito laboral, en donde asegura que convive con ratones. “El Estado se desentiende de todo. Con mi enfermedad cortaron el pasto y trataron de maquillar un poquito las terribles condiciones en las que se encuentra esa institución”, denunció el trabajador. “Lo que me pasó a mí no quiero que le pase a otro y no quiero que el caso sea silenciado”, concluyó.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
El dogma contra el saber
Carnaval-cumple del Pocho
1616.– La Inquisición ordena la captura de Galileo Galilei. Debía comparecer ante el tribunal del Santo Oficio para ser interrogado sobre su afirmación de que la Tierra giraba alrededor del Sol y no éste alrededor de nuestro planeta, como se creía hasta entonces y como lo defendía la Iglesia. La afirmación había sido publicada con autorización eclesiástica bajo la forma de un coloquio entre personajes de ficción, pues Galileo intuía que podría ser condenado por hereje. Pero la Inquisición insistió en su posición, obligando al sabio a abjurar públicamente de sus creencias y condenándolo a prisión domiciliaria en Florencia, su ciudad natal, donde murió. Se cuenta que al retirarse de la audiencia tras desmentirse para salvar la vida, Galileo murmuró: “E pur si muove”, indicando de que íntimamente seguía convencido de lo que había afirmado.
Hoy, mañana y pasado tendrá lugar en la plaza Pocho Lepratti (Vélez Sarsfield y Liniers) la novena edición del Carnaval-Cumple de Pocho en Ludueña, en el marco del cual se realizan talleres y participan murgas y bandas musicales. La actividad de hoy comenzará a las 15 con un taller para niños en el que se construirán máscaras e instrumentos de percusión para utilizar en los festejos. Paralelamente se desarrollará un taller de género y una actividad denominada “El mundo de las palabras de Pocho: escritos y susurradores”, con pintura de murales. Esta programación continuará mañana y concluirá el domingo con la participación de distintas organizaciones sociales en una discusión sobre cómo llevar adelante los proyectos emprendidos. La parte artística incluye la presentación de la Escuela Orquesta del Barrio Ludueña y otros números. ENRIQUE GALLETTO
Napoleón vuelve 1815.– Napoleón Bonaparte se escapa de la isla de Elba, donde estaba confinado, reorganiza su ejército y al mando de mil doscientos efectivos inicia la campaña “de los Cien Días” que al cabo de ese período le permitiría recuperar por poco tiempo el poder en Francia.
Relanzan campaña de educación vial La segunda edición de la campaña para evitar el estacionamiento en doble fila frente a las escuelas rosarinas será presentada hoy, a las 10.30, en una reunión
que se efectuará en el Palacio de los Leones. La campaña “Buen ejemplo. Buena educación” la organiza el programa Convivir Rosario de la Municipalidad.
Corte de energía Por trabajos de mantenimiento en la red aérea de baja tensión estará interrumpido hoy el suministro eléctrico en un sector del oeste del macrocentro. Será de 9 a 13 en la zona delimitada por Virasoro, Constitución, Amenábar, Castellanos, Gaboto y San Nicolás.
El Ciudadano
Viernes 26 de febrero de 2010
Ciudad 7
& la gente
ROCK SOLIDARIO. Exitosas jornadas en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR
NO SE VENDIERON LOS PLIEGOS
Diez mil rosarinos cantaron por Haití
Fracaso en la licitación del servicio urbano
Ahora resta que la misión de 32 médicos llegue a Puerto Príncipe Por instinto solidario o por pasión rockera, nada menos que unos diez mil jóvenes se congregaron el miércoles por la noche en el cierre del festival Todos por Haití, organizado por el Centro de Estudiantes de medicina en las escalinatas de la facultad. Si a eso se le suman los tres mil que ayudaron en la primera fecha, el evento cuyo objetivo era juntar fondos para las víctimas de la catástrofe se convirtió en uno de los más convocantes de los últimos tiempos en Rosario y cumplió con su meta que, según aclararon los organizadores, no era sólo recaudar fondos, sino también lograr una “movida social y un motivo de orgullo ciudadano”. La variada serie de recitales –que puso en escena a más de veinte bandas locales– fue la cereza de una campaña para recaudar fondos que llevó a cabo el Comité de Contingencia para Catástrofes y Desastres Naturales de la casa de estudios médicos de la UNR. El monto acumulado gracias al trabajo de más de 500 voluntarios y la respuesta del público rosarino se destinará a la misma cuenta del Banco Municipal que ya contaba con un saldo de aportes voluntarios y que se unirá a las donaciones que el país en ruinas recibe desde distintos puntos del globo. Si bien las cuentas finas se publicarán el fin de semana, los organizadores calculan que se vendieron cerca de 6.000 entradas de contribución voluntarias, a un costo de diez pesos. “Habrá que hacer un balance y ver cuánto se juntó también en las barras, pero ese no es el único fin que perseguíamos. Lo que más nos importa es que logramos juntar miles de voluntades que sin ningún egoísmo personal llevaron a cabo el único festival solidario del país”, destacó Marcelo Petrich, secretario general de la facultad de medicina de Rosario. Tan satisfechos quedaron en la facultad con lo obtenido que ya están trabajando en el armado de un DVD del evento, que fue filmado por ocho cámaras ubicadas en el escenario, en el público y hasta en los edificios de la cuadra. “Quie-
MARCELO MASUELLI
El festival solidario reunió a unos trece mil rosarinos solidarios con Haití.
ro destacar el clima de armonía que se vivió en las dos jornadas. Anoche (por la del miércoles/jueves) eran las tres de la mañana, la Guardia Urbana Municipal (GUM) se había retirado y sin embargo nadie ocasionó un daño ni se registró un solo incidente. Éramos diez mil personas disfrutando”, se entusiasmó Petrich y remarcó que a pesar de que participó de la coordinación gran cantidad de agrupaciones políticas, religiosas y organizaciones civiles, nadie desplegó la bandera propia. A pesar de que la actividad en estos 40 días de campaña solidaria fue intensa para el comité, el gran desafío y núcleo del plan recién comienza. Entusiasmados por el éxito de las noches de música, la misión de 32 médicos que planea partir a Haití en mayo o junio próximo cuenta cada vez con más adhesiones y compromisos políticos. La idea es que los profesionales locales permanezcan durante un año en Puerto Príncipe, respetando una rotación trimestral. “Ya está charlado en todos los minis-
ACTO EN LA CORTE SUPREMA DE LA PROVINCIA
Binner y Lorenzetti en la apertura del año judicial Esta mañana, en el salón de actos de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, se realizará el acto de apertura oficial del año judicial 2010. La ceremonia está prevista para las 11.30 y será encabezada por el presidente del alto tribunal, Rafael Francisco Gutiérrez, y del que participarán los ministros Roberto H. Falistocco, Eduardo G. Spuler, Mario L. Netri, Daniel A. Erbetta y María Angélica Gastaldi, junto al procurador, Agustín D. Bassó. De la ceremonia participarán, especialmente invitados, el gobernador Hermes Binner; el presidente de la Corte Su-
prema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti; los intendentes municipales de Rosario y Santa Fe, Roberto Lifschitz y Mario Barletta, y otras autoridades políticas, judiciales, académicas, militares y religiosas del ámbito nacional y provincial. Concluido el acto los titulares de las Cortes de Santa Fe y Chubut procederán a la firma de un convenio por el cual el Poder Judicial de Santa Fe pone a disposición del de Chubut los antecedentes integrales vinculados con el régimen de ingreso de empleados administrativos a la justicia.
terios e incluso tenemos la aprobación de la presidenta de la Nación. Queremos que el Estado financie el contingente de ayuda profesional a Haití y lo vamos a lograr. Sólo estamos esperando que ese país se estabilice a nivel institucional”, aclaró Petrich, que calificó al festival solidario como “majestuoso”. Jorge Fandermole, Rubén Goldín, Cielo Razzo, Los Vándalos, Vudú, Oski Borga, Sandra Corizzo, Cristian Amado, Fabián Gallardo, Bandidos, El Vagón, La Gringa, Casta Latina y Sin Anestesia encabezaron la extensa lista de nombres que dijeron presente en las dos jornadas. Gustavo Lorenzatti, la también rosarina Anita Martínez y Julio Vacaflor estuvieron a cargo de la conducción. A pesar de que el alerta meteorológico obligó a reprogramar la también primera fecha, finalmente la madrugada del jueves encontró a cerca de diez mil jóvenes rosarinos tarareando el tema de Los Vándalos “Rosario es el rock and roll” con todos los artistas en un cierre al estilo de los históricos eventos solidarios.
Finalmente quedó desierta la licitación por la concesión de las trece líneas pertenecientes al grupo 3 de transporte, la mayoría de las cuales fueron explotadas hasta enero de 2009 por la empresa Las Delicias. Si bien la apertura de sobres estaba planteada para esta mañana, la falta de oferentes hizo que se suspendiera el proceso licitatorio. Consultados por El Ciudadano, desde el Ente de Transporte de Rosario (ETR) informaron que se preservará el normal funcionamiento de la flota de colectivos por medio de concesiones precarias que seguirán, como hasta ahora, a cargo de Semtur y La Mixta. Así, si bien en el último caso hay un mínimo porcentaje de participación empresaria, será la Municipalidad la que deberá hacerse cargo de la prestación del servicio sin concesionar, sumando cuentas deficitarias a la magra caja de la administración del intendente Miguel Lifschitz. Hasta ayer, la privada Rosario Bus explotaba provisoriamente las líneas 125,130, 141 y 143, mientras que funcionaban en la Semtur las 134, 135,136 y 137. Por su parte, la Mixta gestionaba el servicio de las líneas 138, 139 y 140. Queda en suspenso la aparición de la Ronda del Sur, que uniría el suroeste rosarino con la ciudad universitaria La Siberia. Esta mañana el secretario de Servicios Públicos Gustavo Leone anunciará los pasos a seguir con respecto al proceso de licitación que, según explicaron, no puede ser extendido. “Prorrogar los plazos para la compra de pliegos no es posible y en el caso de que se decida cambiar las condiciones para reabrir el proceso el proyecto tendría que ser reevaluado en el Concejo”, explicó Mónica Alvarado, gerenta de ETR. El paquete huérfano de oferentes representa el 20 por ciento del sistema de transporte público de la ciudad, tanto en relación con la cantidad de flotas, como a los kilómetros recorridos y la recaudación. Las condiciones que se pedían para pelear la licitación no preveían una inversión en dinero determinada, pero sí procuraban 152 unidades disponibles y la concesión se ofrecía hasta 2015. La falta de interesados en el grupo de transporte vacante acentúa el problema que atraviesa este servicio en la ciudad, cuyas pérdidas siguen siendo sostenidas por la administración municipal.
El Ciudadano & la gente
Viernes 26 de febrero de 2010
Política
politica@elciudadanoweb.com
PROYECTO EN DIPUTADOS. Ingresos Brutos a la industria, la construcción y el campo con alta rentabilidad
Minirreforma impositiva para pagar los salarios públicos Iniciativa de legisladores kirchneristas y aliados para solventar el aumento a provinciales y municipales Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe
Un grupo de diputados de la oposición ingresó en la sesión de ayer un proyecto de ley titulado “Fondo compensador de contingencias salariales” cuyo objetivo central es reimplantar el impuesto a los Ingresos Brutos para la construcción, la industria y las actividades agropecuarias para que, con ese dinero, el gobierno provincial –y también los municipios y comunas– puedan hacer frente a los aumentos salariales de los trabajadores públicos. Una suerte de reforma tributaria, aunque no en los términos que había propuesto en 2008 y en 2009 el Ejecutivo y que rechazó la Legislatura. El proyecto lleva las firmas de Luis Rubeo, Ricardo Peirone, Gerardo Rico, Martín Labbé, Claudia Saldaña, Graciela Bonomelli –todos del Frente para la Victoria–, Oscar Urruty –Partido del Progreso Social– y del ex diputado oficialista Marcelo Brignoni, miembro del bloque unipersonal Encuentro y ferviente defensor de las políticas kirchneristas. Ni el reutemismo ni el obeidismo avalaron la iniciativa. El objetivo es crear un fondo que permita al Estado atender los desequilibrios presupuestarios que puedan producir los incrementos salariales que se otorguen a los empleados públicos, tanto a nivel provincial como municipal y comunal, incluso en los organismos descentralizados y en las empresas públicas. De convertirse en ley, ese fondo no podrá ser utilizado para ningún otro fin. Para conformarlo, los diputados propo-
EN EL SENADO QUIEREN SABER DE QUÉ SE TRATA El jefe del bloque justicialista en el Senado, Ricardo Spinozzi, no quiso adelantar una opinión sobre el proyecto y pidió tiempo para “saber de qué se trata”, puesto que al ser consultado por este diario dijo que sólo lo conocía por comentarios de pasillo. De todos modos, sostuvo que “a priori, el tema de Ingresos Brutos para la industria y la construcción tiene que ver con compromisos asumidos por la provincia de Santa Fe, expresados en los pactos fiscales
nen varias fuentes, entre las cuales se destaca la aplicación de Ingresos Brutos –con una alícuota del uno por ciento– a las industrias y empresas de la construcción cuya facturación anual supere los 30 millones de pesos. En su proyecto original, el Ejecutivo quería gravarlas con 0,5 por ciento pero con un piso de facturación anual de 4 millones de pesos. También proponen que se grave con el mismo impuesto a las actividades agropecuarias: para aquellos que superen los 2 millones anuales, con una alícuota del uno por ciento, y para aquellos que facturen entre un millón y dos millones al año, con el 0,5 por ciento. Además, el proyecto plantea la modificación del reparto del Fondo Sojero, que luego del veto del Ejecutivo sobre el presupuesto aprobado a fines del año pasado quedó tal como se venía distribuyendo: es decir, 70 por ciento para la provincia y 30
que se firmaron oportunamente”, en referencia a los acuerdos de la década del 90, rubricados por Carlos Reutemann y Domingo Cavallo. “Esto se cumplió desgravando de este impuesto a la industria y a la construcción, que es lo que se quiere reinstalar. Nosotros decimos que para poder exigirle a la Nación lo que nos debe tenemos que cumplir con lo comprometido”, agregó el senador Spinozzi, que a la vez preside el justicialismo provincial.
por ciento para municipalidades y comunas. La idea de los diputados que presentaron la iniciativa es que el gobierno provincial resigne una parte de lo que le corresponde para engordar el Fondo Compensador. De ese modo, el reparto quedaría 50 por ciento para la provincia, 30 por ciento para municipalidades y comunas y el 20 por ciento restante para el Fondo. Entre los fundamentos del proyecto, se citan el proceso inflacionario que “erosiona el poder adquisitivo de los salarios” de los trabajadores, “la escasa posibilidad” de las administraciones locales para responder a los reclamos de aumentos –visto que la capacidad contributiva de la población “se encuentra agotada y sin demasiadas posibilidades de recuperación en el corto plazo”– y el aumento de la carga impositiva nacional que “ha impedido idéntica conducta de parte de los gobiernos locales”.
Según los diputados que firman el proyecto de ley, su intención no es desfinanciar a la administración provincial en beneficio de las arcas de municipios y comunas; de allí la propuesta de nuevas fuentes de financiamiento, entre las que se destaca la implementación de una alícuota mínima para las actividades que, hasta ahora, están exentas de Ingresos Brutos y la modificación del reparto del Fondo Sojero. El diputado Peirone explicó la iniciativa: “Consiste en salvar una coyuntura en forma positiva con la menor carga impositiva hacia la sociedad, gravando actividades que tengan el mínimo impacto en el mercado interno, y que a su vez le otorgue un caudal de fondos al gobierno de la provincia para que resuelva la situación salarial. Es de distribución obligatoria hacia municipios y comunas, que hoy están absolutamente desfinanciados y que no pueden trasladar sus mayores costos a los habitantes”. Según Peirone, la distribución del Fondo compensador se haría a través del régimen vigente de coparticipación, que obliga al Estado provincial a destinar el 13,42 por ciento de sus recursos a municipios y comunas: “Entendemos que es lo más correcto, en tanto no haya una oferta legal superadora. Si el gobierno propone otro régimen y es aceptado por municipios y comunas, yo no tengo problemas. Pero nosotros planteamos que ése (el régimen de coparticipación) sea el mecanismo porque es el único que está funcionando de manera idónea y por el cual se distribuyen la mayoría de los fondos”.
EL GOBERNADOR BINNER HABLÓ EN UNA REUNIÓN DE LA FEDERACIÓN AGRARIA SOBRE USO Y TENENCIA DE LA TIERRA
El campo, “bandera de recuperación” El gobernador Hermes Binner dijo ayer que “Santa Fe tiene que ser la bandera insignia de la recuperación del país a través del campo”. El primer mandatario santafesino se expresó de esta manera durante la inauguración de una jornada convocada por la Federación Agraria Argentina (FAA) para debatir sobre “uso y tenencia de la tierra”, realizada en Rosario. Eduardo Buzzi, presidente de la entidad anfitriona, señaló por su parte: “Para la Federación Agraria las instituciones son lo que sus motivos fundacionales le otorgan. Nosotros nacimos bajo lo que fue el Grito de Alcorta, un grito por la dignidad, por la justicia y por el acceso a la tierra. Y la tierra, mientras no sea democratizada, seguirá siendo nuestra principal bandera”. “Santa Fe tiene y encarna una verdadera lucha por la defensa del trabajo y la producción agraria. Es parte de la historia de la provincia y de la Argentina”, dijo Binner en el encuentro, para añadir que la provincia “ha tenido en conflictos recientes un lugar preponderante en los trabajos y en la
PRENSA DE GOBERNACIÓN
Binner con Buzzi en el acto de ayer.
defensa de la producción agropecuaria. Tiene además, desde este gobierno, una defensa muy clara y la distinción de ser la única provincia que tiene una propuesta para el campo. Y esa propuesta no la elaboramos en soledad, sino que la Federación Agraria fue una de las grandes impulsoras, aportando ideas a aquellos diez puntos que generaron esa propuesta. Que todavía no ha sido considerada, pero que indudablemente
se puede mejorar y ser un lugar de batalla y un principio que nos permita a Santa Fe seguir siendo pionera en la colonización agrícola, en la defensa de los derechos con el Grito de Alcorta, en la constitución de la Federación Agraria, en la construcción de un programa y un proyecto que hoy superan ampliamente, a través de la agroindustria y la investigación, el proceso productivo de Santa Fe”, destacó Binner. “La FAO (Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) –agregó el gobernador– plantea que para el año 2050 la humanidad necesitará el doble de la producción agrícola que hoy tiene. Es decir, que de 3.500 millones de toneladas hay que pasar a 7.000. Se puede decir que la Argentina puede seguir creciendo en producción agroindustrial”. “Santa Fe tiene que ser la bandera insignia de la recuperación del país a través del campo. Y creo que lo podemos hacer, porque tenemos historia, cultura, productores, tierra y un entusiasmo enorme para que eso ocurra”, concluyó Binner.
Viernes 26 de febrero de 2010
El Ciudadano
Política 9
& la gente
OJO POR OJO. La inversión prevista es de 100 millones de dólares y los trabajos comenzarían antes de fin de año
Ahora nos toca a nosotros Repsol-YPF confirmó que también saldrá a buscar petróleo en la cuenca de Malvinas. Así, la empresa hispanoargentina podría sacar provecho de la pelea por la prospección británica en el Atlántico Sur “Se está definiendo cuál será el equipo perforador con el que iniciaremos la exploración en el último trimestre del año en dos bloques ubicados dentro del área de Malvinas, en aguas del Mar Argentino”, anunció RepsolYPF. Así, hasta con cierta candidez, voceros de la petrolera hispanoargentina anunciaron sorpresivamente que harán lo mismo que ya comenzaron a hacer los británicos, cuya decisión unilateral fue recurrida por el gobierno nacional en los foros internacionales, incluyendo el pedido de una gestión de “buenos oficios” al secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon. Frente a ello, la descripción de la operación equivalente se lanzará en octubre o diciembre: “La inversión inicial prevista ronda los 100 millones de dólares y los bloques a perforar están localizados en el Mar Argentino, a 289 kilómetros de la costa de Tierra del Fuego”, explicó la fuente de Repsol-YPF. Repsol, a través de su filial argentina YPF y con un porcentaje del 33 por ciento, es el operador principal de este proyecto exploratorio, en el que también participan como socios la brasileña Petrobras y Pan American Energy. Esta última, cuya filial local es controlada por el Grupo Bridas de Carlos Bulgheroni, tiene como socio mayoritario a BP, originario precisamente de Londres, con lo cual la operación parece quedar a salvo de cualquier sospecha de ser antibritánica. Ayer el presidente de Repsol, Antonio Brufau, informó en Madrid que se “está en la fase de contratación de la plataforma”, y destacó que “la perforación será más cerca del país que de las propias islas”. La perforación será en aguas profundas de la placa continental, en aguas argentinas, indicó el director de Repsol en Argentina, Antonio Gomis. En rigor, el proyecto exploratorio ya había sido anunciado el pasado 22 de diciembre, cuando Brufau dio a conocer en Buenos Aires el “Plan de Exploración” de la empresa para los próximos cinco años. La confirmación brindada por Brufau ayer en la capital española cobra mayor dimensión porque llega en un momento en el que la tensión entre Buenos Aires y Londres resurgió tras conocerse que una firma británica comenzó a explorar en el lecho marítimo de las Malvinas, cuya soberanía reclama la Argentina. Por ello se aclaró que las prospecciones se harán en la cuenca de las Malvinas, pero en las aguas territoriales argentinas, “lejos de las aguas en disputa” con el Reino Unido. Brufau también se refirió ayer a la partici-
Repsol-YPF ganó fortunas en 2009, pero menos
Los recursos en la cuenca de Malvinas podrían ser de hasta 60.000 millones de barriles.
BRASIL SIGUE NADANDO EN PETRÓLEO La estatal de combustibles brasileña Petrobras anunció ayer el hallazgo de dos yacimientos de petróleo en aguas profundas, con potencial de hasta 65 millones de barriles. Tras la perforación de un único pozo, la firma “descubrió dos nuevas acumulaciones de petróleo en reservas localizadas en la Cuenca de Campos, una en la (camada) postsalina y otra en la presalina”, señaló en comunicado. El pozo fue perforado en el área de Barracuda, a 100 kilómetros del litoral del
pación de Repsol en YPF y apuntó que el objetivo sigue siendo incorporar socios locales, como ya se hizo con el Grupo Petersen, que comanda Enrique Eskenazi. “Reestructurar el capital de YPF no es una prioridad, pero sí es bueno seguir con el proceso de «argentinización»”, concluyó Brufau. Con todo, a priori las ventajas comparativas podrían ser mejores para este emprendimiento, luego que el gobierno nacional emitió un decreto que obliga a que toda nave que atraviese aguas territoriales rumbo a Malvinas debe contar con el previo permiso de la Argentina.
estado de Río de Janeiro, en aguas a 860 metros de profundidad, donde la empresa ya tiene infraestructura de producción. En el primer caso, en capas presalinas y a 4.340 metros de profundidad, dispondrían de petróleo liviano “con volúmenes recuperables de, aproximadamente, unos 40 millones de barriles, en reservas con buena productividad”. Y en el otro yacimiento descubierto se estima que el volumen recuperable sea de unos 25 millones de barriles.
Repsol-YPF informó ayer que en 2009 obtuvo un beneficio neto de 1.559 millones de euros, lo cual, pese a ser una cifra gigantesca, en rigor representa una caída de 39 por ciento respecto de las utilidades de 2008, en un contexto global de caída de precios energéticos y reducción de márgenes de refinación. La petrolera atribuye estos datos al “difícil entorno económico”, caracterizado en el sector por “los bajos precios internacionales” y por “el descenso de márgenes”. Pero destaca a la par su capacidad para mejorar la producción y diversificar su mix de “upstream”, lo que en la jerga petrolera se refiere a exploración y extracción. En el informe difundido ayer, el grupo empresario precisó que su resultado de explotación se situó en 3.244 millones de euros, 35,4 por ciento por debajo de 2008, en tanto que el beneficio bruto de explotación (Ebitda) totalizó 6.749 millones, 16,9 por ciento menos. Según la agencia Europa Press, las cuentas de la petrolera fueron afectadas por el menor precio del crudo Brent, que cayó 36,6 por ciento; del gas, que descendió 55,6, y por los márgenes de refinación que en España se contrajeron 82,4. La deuda financiera neta del grupo al cierre del ejercicio, excluida la participada Gas Natural, ascendió a 4.905 millones, más del doble de los 2.030 millones de 2008.
10 Política
El Ciudadano
Viernes 26 de febrero de 2010
& la gente
SOBERANO PROBLEMA. La jefa del Estado criticó al premier británico en torno al conflicto por la exploración de petróleo
Cristina: “No estamos en Afganistán o Irak” La presidenta calificó al primer ministro británico Gordon Brown de “cínico” por agitar el fantasma militar La presidenta Cristina Fernández de Kirchner cuestionó ayer al primer ministro británico, Gordon Brown, por avivar el fantasma bélico en torno del conflicto por la exploración petrolera en las islas Malvinas y remarcó que la Argentina “no está en Afganistán o Irak” como el Reino Unido. En la misma línea, el canciller Jorge Taiana aseguró que “la democracia argentina nunca utilizará la fuerza para recuperar las islas Malvinas” sino todos los recursos del derecho internacional. “Cuando la Argentina adoptó la resolución de pedir autorización a todos los buques que naveguen por nuestras aguas, Gordon Brown dijo «Ay, vamos a defendernos de algún intento bélico» ¿Intento bélico en la Argentina? Nosotros no estamos en Irak ni Afganistán”, aseguró la presidenta. Gran Bretaña es el principal aliado de Estados Unidos en las misiones en ambos países y el segundo con más soldados desplegados en Oriente Medio, después de las tropas norteamericanas. La presidenta destacó también que la Argentina “de todos los países de América latina debe ser el que menos gastó en armamento”. “Tenemos una vocación antibelicista y nos negamos a ir a Afganistán, a Irak y nos negaremos a ir a todo lugar que constituya una invasión”, aseguró. Cristina Kirchner calificó de “cínica” la actitud británica de “basarse en un acto de la dictadura más cruel que recuerda el país en la que miles de argentinos estaban detenidos o desaparecidos y que los gobiernos centrales reconocían como gobiernos que habían sido violatorios de los derechos humanos”. “Pretender valerse de eso para decir esto me parece cuanto menos algo cínico”, explicó respecto a la lucha por la soberanía del archipiélago. Durante una entrevista con la cadena internacional CNN, Cristina agregó que “no hay razones históricas, ni geográficas, ni jurídicas que puedan sostener mínima y racionalmente la posición de Gran Bretaña, que se niega a cumplir las
Cuestionamientos a Obama por el rol en Honduras
NA
La presidenta subrayó a la CNN que la Argentina tiene “una vocación antibelicista”.
CHÁVEZ DIJO QUE EL SUPUESTO SUBMARINO INGLÉS ES UNA AMENAZA El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, calificó como una “amenaza real” el supuesto envío de un submarino por parte de Londres a las Malvinas, lo que si se confirma es una “ridiculez” del “viejo imperio británico”. “Estaremos pendientes, el gobierno argentino ha dicho que no va a usar la fuerza militar pero si es cierto lo del submarino, es una amenaza real de uso de la fuerza militar por parte del viejo imperio inglés carcomido”, dijo Chávez durante una rueda de prensa. “Si eso es verdad, esto es una ridiculez, el submari-
resoluciones de la ONU”. La mandataria argentina acusó además al gobierno británico de cometer “un robo de recursos naturales no renovables” con la posible explotación de hidrocarburos en aguas de las islas.
no del ridículo”, agregó el mandatario. “El gobierno inglés debería ordenar que se devuelva ese submarino. Sería el submarino de la indignidad”, zanjó. En su intervención, Chávez reiteró su denuncia contra la explotación petrolera que realiza Gran Bretaña con compañías trasnacionales en las Malvinas, sobre las cuales Venezuela reconoce la soberanía de Argentina. “No hay razón que justifique que el Reino Unido siga manteniendo un dominio colonial sobre las islas Malvinas”, dijo el mandatario venezolano.
“Ya no es un tema de la soberanía, sino que esto es un robo de recursos naturales no renovables y la violación de más de diez resoluciones de Naciones Unidas donde se ordena a ambos países a discutir la soberanía”, explicó.
La presidenta Cristina Kirchner aseguró ayer que su par de Estados Unidos, Barack Obama, “no cumplió con las expectativas de la región” durante su primer año de mandato y remarcó que esperaba “un realismo en serio” del mandatario norteamericano. “No cumplió con las expectativas de la región. Esperaba un realismo en serio, con atención en las necesidades de América latina. No una realpolitik (una política exterior basada en intereses prácticos más que en la ética)”, explicó. Cristina Kirchner formuló estas declaraciones en una entrevista con la cadenaCNN durante su participación en la Cumbre de Grupo de Río en Cancún, antes de acordar su reunión del próximo lunes con la jefa de la diplomacia estadounidense, Hillary Clinton. “Cuando Obama dio su discurso, yo estaba en La Habana y lo escuché todo, sentí que se podía iniciar una nueva etapa en todo el mundo. Hubo descomunales esperanzas en los norteamericanos y en América latina pensábamos que luego de décadas de una injerencia en la región muy fuerte y muy trágica como en Chile con Salvador Allende se había generado una expectativa y una esperanza muy grande”, recordó. La presidenta resaltó que “hay una sensación de oportunidades perdidas” y aunque aclaró que “nadie esperaba un príncipe en un corcel blanco, sí esperábamos un realismo”. Cuestionó la actitud de Obama hacia el golpe de Estado en Honduras, en el que, según consideró, debería haber adoptado una posición “más firme”, y no reconocer al gobierno de Porfirio Lobo.
EL EX PRESIDENTE PROVISIONAL DICE QUE 2011 TIENE QUE “PARIR” UN GOBIERNO QUE RESPETE “AL QUE QUIERE A VIDELA Y AL QUE NO LO QUIERE”
Dios y el diablo en el taller de Duhalde El ex presidente Eduardo Duhalde pidió ayer “parir en 2011 un gobierno de todos” que respete “al que quiere a (Jorge) Videla y al que no lo quiere”, a la vez que criticó a Néstor Kirchner y sostuvo que hay un clima de “rebeldía” contra el ex mandatario dentro del PJ. “Tenemos que parir en el 2011 un gobierno de todos, en el que nos respetemos todos. Al que quiere a Videla y al que no lo quiere. A todos”, afirmó Duhalde. El ex presidente cuestionó a Néstor Kirchner, quien encabezó un acto partidario en La Plata, al vincularlo con “la vieja política, de la chicana, del agravio, de la injuria, de la descalificación”. “Es lo que llevó al mundo a una confrontación en la que murieron 50 millones de personas”, consideró Duhalde. En declaraciones radiales, el ex presi-
dente sostuvo que en el PJ hay un estado de “rebeldía” y que los dirigentes descontentos “le van a cobrar todas juntas” a Kirchner. Según dijo, hay intendentes, gobernadores y legisladores que “están siendo extorsionados” por el gobierno. “Si a usted lo extorsionan permanentemente va a generar, no digo un odio, pero sí un resentimiento muy grande”, sostuvo Duhalde. Por otra parte, el ex presidente consideró que “la Justicia debe dejar de tener encima de ella la posibilidad de que el gobierno los sancione” y dijo que “si la oposición va logrando esos pasos la gente va a ir creyendo nuevamente”. Y reclamó una vez más que en 2011 se conforme “el primer gobierno no faccioso de la República Argentina” y que “por 20 años sepamos lo que tenemos que hacer”.
“Esto requiere una elaboración sin egoísmos”, sostuvo el ex gobernador bonaerense. En ese contexto, Duhalde acusó a Kirchner de actuar con “intolerancia” y de marcar una “degradación en el trato”. “Hay un punto que marca la degradación del trato, del respeto, cuando el ex presidente (Carlos) Menem asume como senador y al pretender extenderle la mano al presidente de la República (Kirchner), éste se toma un testículo. Ese fue el punto más bajo de la intolerancia. De eso tenemos que recuperarnos”, sostuvo. Por último, respecto a lo ocurrido el miércoles en el Senado, Eduardo Duhalde consideró que “el Congreso se tiene que reunir, aun por la fuerza pública. Así lo dice la legislación argentina” y en ese sentido remató “si es necesario, hay que buscar a los senadores por la fuerza pública”.
LEONARDO VINCENTI
Duhalde sale a cazar votos por derecha.
Viernes 26 de febrero de 2010
El Ciudadano
Política 11
& la gente
LA PELEA POLÍTICA. Aníbal recordó que así como la oposición puede rechazar leyes, el Ejecutivo puede vetarlas
En pos del “acuerdo razonable” El gobierno y el bloque oficialista minimizaron la pelea en el Senado, pero reclamaron un nuevo reparto “equilibrado” de las comisiones. La UCR respondió que la semana que viene intentará dar otro zarpazo El gobierno nacional y el bloque oficialista en el Senado salieron a minimizar ayer la retirada del bloque del Frente para la Victoria el miércoles –que dejó sin quórum la sesión– como algo “usual” en las lides parlamentarias, a la par que intimó a la unión de bloques opositores a sentarse a negociar la composición de las comisiones de la Cámara alta. “La ausencia de Carlos Menem demostró que no tenían los 37 votos que dijeron que tenían para poder sostener la sesión”, dijo el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y chicaneó: “El quórum se hace con personas, por lo que si dicen que tienen 37 votos pero no están las 37 personas, entonces las cosas hay que volver a discutirlas”. En el mismo tono el ministro del Interior, Florencio Randazzo, enrostró a al abanico de bloques opositores que intentó tomar el control de la Cámara alta que hizo todo lo contrario al “diálogo” que viene declamando: “Nos encontramos con una oposición que durante mucho tiempo habló de consenso, de políticas abarcativas y nos dimos cuenta que eso no era así”, espetó. La operación la completó el jefe de la bancada K, el rionegrino Miguel Pichetto –que comandó la retirada del miércoles– quien pidió que se vuelva al reparto original: “Si ellos tienen 36 senadores y nosotros 35, tenemos derecho a un acuerdo político más razonable”, marcó. En el día después de la dura pulseada en la Cámara alta, el jefe de Gabinete sostuvo que la discusión en el Congreso se dará “ley por ley” y recordó que así como la oposición tiene la posibilidad de rechazar las leyes del Poder Ejecutivo, el gobierno tiene “el veto”. “Así lo dispone la Constitución por tratarse de un régimen presidencialista”, dijo Aníbal. En esa línea, aclaró que “tampoco es la idea” del gobierno vetar un proyecto “que es espectacular” por el simple hecho de venir de la oposición, y lamentó la diferencia: “Muchos legisladores en privado dicen que al gobierno no le votan ni el pronóstico del tiempo”. Fernández señaló que la situación que se creó a partir de la actitud de la oposición de arrogarse la mayoría en las comisiones “es no deseada y rompe una tradición parlamentaria de 100 años”. Según dijo, “se trata de una mayoría circunstancial” y mencionó el caso de dos dirigentes como los santafesinos Carlos Reutemann y Rubén Giustiniani que se enfrentaron en las últimas elecciones y ahora “firmaron juntos el acta”. Por su parte Randazzo consideró que la conformación de comisiones en el Congreso “debe producirse mediante un análisis de
Menem jura ser inocente y ahora es el más solicitado
TÉLAM
La semana que viene el Senado volvería a reunirse para constituir las comisiones.
ALFONSÍN PONE A BINNER EN LISTA DE POSIBLES CANDIDATOS Dos días antes de reunirse con Hermes Binner en Rosario, el diputado radical Ricardo Alfonsín aseguró ayer que le “gustaría” que el gobernador santafesino sea parte del binomio presidencial del Acuerdo Cívico y Social en 2011. “¿A quién no le gustaría tener al Socialismo, a Binner, o a la Coalición Cívica en la fórmula?”, resaltó Alfonsín, en referencia a la posibilidad de que el mandatario provincial sea uno de los dos integrantes de la fórmula nacional del Acuerlas mayorías y minorías”. En esa línea pidió “reflexionar sobre el reflejo de las comisiones según el número de los legisladores de cada partido”. Y lamentó que legisladores “no aliados al gobierno” aprovechen los resultados electorales de 2009 “para imponerse como mayoría, a pesar de no cumplir con ello”. Pero los llamados a un acuerdo –la idea era que el oficialismo se quedara con las comisiones que tienen que ver con la “gestión” de gobierno y la oposición con las de “control”– por ahora cayeron en saco roto: el jefe de la bancada de la UCR, Gerardo Mora-
do. Si bien prefirió no hablar de otros postulantes, señaló que el Socialismo y la UCR “son partidos iguales”, que deben afrontar unidos las elecciones. Y evaluó que las candidaturas “se pueden discutir dentro de los partidos, pero la gente quiere escuchar que la oposición trabaja”. Además remarcó su “amistad” con los integrantes del partido que encabeza Rubén Giustiniani, y aseguró: “Si es por ideas y convicciones, yo también podría decir que soy socialista”. les, anticipó que la semana que viene el Senado volverá a reunirse para constituir las comisiones, “esté o no presente Carlos Menem”, y que la oposición insistirá con quedarse con 13 de las 25 comisiones, y con la mayoría de los integrantes en todas. Ante ello, el reelecto presidente provisional del Senado, José Pampuro, dijo que una vez que “aparezcan los 37 senadores que la oposición necesita para demostrar ser mayoría”, el oficialismo aceptará la decisión que se tome en el recinto en cuanto a la conformación de las comisiones. Pero antes no.
“Desde diciembre me encuentro en mi provincia. No he participado en ninguna de las negociaciones por cargos, comisiones y designación de autoridades de la Cámara de que han dado cuenta los medios en estas semanas. No he recibido ninguna consulta sobre ellas, ni mantuve conversación alguna con miembros del interbloque del que formo parte, no firmé ninguna declaración ni, por supuesto, he autorizado a nadie a que hable o firme en mi nombre”, se escudó el senador Carlos Saúl Menem, quien así salió a negar, tal como en la víspera lo había hecho el kirchnerismo, que su ausencia en la sesión del miércoles fuera por un acuerdo con el gobierno. “Mi trayectoria política es lo suficientemente clara y extensa como para que no se justifiquen especulaciones ni juicios arbitrarios y merece el respeto de que tampoco se la considere un bien mostrenco para ser sumado sin consulta alguna a inventarios ajenos”, sostuvo el ex presidente rescatando la inusual palabra para desmentir nuevamente cualquier vínculo con el oficialismo. El texto de Menem dice además que “la situación política e institucional del país es suficientemente seria como para tratarla con superficialidad, ingenuidad o con capacidades de aficionado”, en lo que claramente se asemejó más a un enojo con sus pares de la oposición que a una réplica al oficialismo. De igual modo, el kirchnerismo no sólo se diferenció sino que construyó su identidad ubicándose en los antípodas de Menem y avisó que por la “gobernabilidad” está dispuesto a pactar con él. Y ayer el senador cordobés Luis Juez, que también mantenía una furibunda distancia con el riojano, ahora dice que Menem “todavía tiene una oportunidad de pasar a la historia”. Esto es si acompaña el miércoles que viene a la embestida opositora, aunque advirtió que “todos sus pecados originales no los va a poder borrar”.
TRAS EL REVÉS EN EL SENADO, LOS ANTI K ANALIZAN EL ESCENARIO EN EL CONGRESO Y DESCARTARON LA IDEA DE LLAMAR A SESIÓN ESPECIAL PARA EL 2 DE MARZO
La oposición redefine su estrategia La ausencia de Carlos Menem en la sesión preparatoria del Senado desencadenó una ola de incertidumbre en la oposición que contaba con su apoyo, por lo que ayer se reunió en Diputados y acordó congelar la idea de tratar el decreto de necesidad de urgencia (DNU) del Fondo del Bicentenario en una sesión especial del próximo 2 de marzo. Luego del sacudón que el ex presidente provocó en el antikirchnerismo de la Cámara alta, los diputados opositores repensaron la estrategia de la sesión especial y rehicieron las cuentas sobre el quórum de los 129 respaldos que se necesitan para iniciar el debate. Si bien aseguraron que tenían “garanti-
zado” el número, algunos legisladores admitieron que estaban “ajustados” con la cuenta. Diputados de la Coalición Cívica (CC), el PRO, la UCR y el PJ disidente se reunieron ayer con el titular de la Cámara baja, Eduardo Fellner, y –según explicaron– en ese marco acordaron desarrollar una sesión ordinaria para el próximo 3 de marzo. En el marco de ese debate, los antikirchneristas pidieron incluir en el temario de tratamiento el DNU que crea el Fondo del Bicentenario, y una declaración de la Cámara baja sobre el creciente conflicto con Gran Bretaña por las islas Malvinas, tras el inicio de la exploración petrolera británica. La diputada Patricia Bullrich (CC) advir-
tió que si no hay acuerdo por las medidas a tratar, la oposición mantendrá en pie la idea de la sesión especial para el mismo miércoles, antes de la ordinaria. Tras el episodio que protagonizó Menem en el Senado, los opositores de los bloques más duros de Diputados decidieron frenar la embestida que se preparaba para el 2 de marzo, y aguardar un día más, a fin de asegurarse el quórum, ya que en el debate ordinario participarán los oficialistas y los de la centroizquierda. Paradójicamente, la diputada del bloque Peronista Graciela Camaño impulsará una ley para permitir el uso de reservas para el pago de la deuda externa.
CARRIÓ AMAGA CON FALTAZO La titular de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, advirtió ayer que no asistirá a la Asamblea Legislativa del lunes próximo si el oficialismo “no garantiza una sesión de respeto institucional”, aunque el resto de la oposición se despegó de su postura y aclaró que asistirá a la apertura de sesiones. “Reclamamos garantías para una sesión de respeto institucional. Que la presidenta no hable en contra de los medios, la Justicia y la oposición golpista”, reclamó Carrió, aunque admitió que “el resto de los jefes de bloque” no se acoplarán a su posición. La líder de la CC sostuvo que su espacio “estudiará hasta último momento” la posibilidad de asistir a la Legislativa.
El Ciudadano & la gente
Viernes 26 de febrero de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
MEMORIA Y JUSTICIA. El ex militar está involucrado en la matanza ocurrida en la Base Almirante Zar el 22 de agosto de 1972
Detuvieron al último prófugo de la Masacre de Trelew El ex teniente de navío Roberto Bravo está acusado por los asesinatos de 16 prisioneros políticos El ex teniente de navío Roberto Bravo, único prófugo en la causa por la llamada Masacre de Trelew, fue detenido ayer en Miami luego de que la Justicia argentina pidiera su extradición en 2007. Bravo está sindicado como uno de los autores directos del asesinato perpetrado en la Base Almirante Zar, el 22 de agosto de 1972, de 16 prisioneros políticos y de graves heridas a otros tres que fueron luego desaparecidos durante la última dictadura militar (1976-1983). El ex teniente era el último de los imputados del caso que se encontraba prófugo y su detención había sido solicitada por el juez federal de Rawson, Hugo Sastre, quien ya elevó a juicio la causa por el resto de los militares involucrados en el episodio. La detención fue confirmada por el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Eduardo Luis Duhalde, quien señaló que Bravo había salido del país en 1977. Luego, se radicó en Estados Unidos, donde poseía una empresa que lleva sus iniciales, RGB Group Inc., que provee de servicios médicos a fuerzas militares y de seguridad norteamericanas, y era dueño de propiedades en el estado de Florida. La empresa del ex militar argentino se había beneficiado hace 10 años con un “contrato con la Fuerza Aérea de Estados Unidos por 27 millones de dólares” para suministrar odontólogos a “26 bases aéreas de todo el país”, de acuerdo con versiones periodísticas. Bravo, de 65 años, es propietario de una casa en North Miami frente a un canal, que compró en 1998 por 225.000 dólares y actualmente tendría un valor de mercado de más de un millón de dólares, según las mis-
mas versiones. A partir de su detención se inicia el proceso de extradición, sobre el cual Duhalde expresó que el Estado argentino “no escatimará en fuerzas para que termine satisfactoriamente y ponga fin a la impunidad de la que Bravo goza desde hace casi 38 años”. En marzo de 2008 la Justicia había procesado con prisión preventiva a otros cinco imputados en la investigación por la Masacre de Trelew: el ex contralmirante Horacio Mayorga; los ex capitanes Luis Sosa, Rubén
ESCAPE DE MENDOZA A VILLA GESELL
VECINOS DE GUALEGUAYCHÚ TENDRÁN REUNIÓN LA SEMANA PRÓXIMA EN URUGUAY
UN MILLÓN DE PESOS POR DESPIDO
Hallan a la pareja de adolescentes
Pepe Mujica recibirá a asambleístas entrerrianos
Pergolini deberá pagarle Tognetti
Una pareja de adolescentes mendocinos que se había fugado hace una semana de sus casas tras reprobar exámenes en el colegio fue encontrada en la localidad balnearia de Villa Gesell, según indicaron fuentes policiales. Los jóvenes, identificados como Yanina y Salim, de 14 y 15 años, respectivamente, se habían fugado de sus casas hace una semana y desde entonces eran intensamente buscados por sus familiares y amigos. Finalmente, por relatos de vecinos de Villa Gesell, la policía pudo encontrar a los jóvenes en el camping El Sol, ubicado en las afueras de la localidad turística. Como consecuencia de las noticias que aparecieron en los medios de comunicación y las fotos de los chicos que se hicieron circular, una mujer alertó al 911 sobre la presencia de la pareja en el camping.
Comienza juicio a los represores de El Vesubio
El único prófugo en la causa por la Masacre de Trelew fue detenido ayer en Miami.
Miembros de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú adelantaron ayer que esperan reunirse con el presidente electo de Uruguay, José Mujica, el “miércoles o jueves” de la semana próxima para dialogar sobre el conflicto por la ex papelera Botnia. Así lo confirmaron los asambleístas Jorge Fritzler y José Gómez, quienes aseguraron que el encuentro podría realizarse en uno de esos días, “según la agenda de Mujica”. Los asambleístas detallaron que todavía mantienen contactos con los colaboradores del presidente electo uruguayo para definir el encuentro, que sería después de su investidura, el próximo lunes. Gómez aseguró que lo van a “felicitar” por su triunfo en las elecciones presidenciales pero también le llevarán los planteos que surjan en una asamblea prevista pa-
Paccagnini y Emilio del Real, y el ex cabo Carlos Marandino. En la misma causa, un mes después el juez Sastre ordenó por “falta de mérito” la libertad de otros dos detenidos: el ex ministro de Defensa Eduardo Aguirre Obarrio y el ex brigadier Ezequiel Martínez, ex secretario del gobierno de Alejandro Agustín Lanusse y candidato presidencial de la dictadura en las elecciones presidenciales de 1973 que ganó la fórmula peronista Héctor Cámpora-Vicente Solano Lima.
ra el próximo domingo. “Le pedimos esta reunión para tratar de mediar en este conflicto”, aseguró Gómez en referencia al que derivó de la instalación y funcionamiento de la pastera de UPM (ex Botnia) en la margen oriental del río Uruguay, en la ciudad de Fray Bentos. La reunión se daría en medio de nuevas tensiones ocasionadas por un incidente en el balneario Ñandubaysal, donde un grupo de bañistas sufrió afecciones en la piel, lo que los asambleístas atribuyeron a la supuesta contaminación generada por la papelera. A raíz de esto, Gómez relató que anteayer un grupo de asambleístas no pudo reunirse con el intendente de Gualeguaychú, José Bahillo, a quien iban a pedirle los detalles de la investigación ambiental que se está haciendo por ese episodio.
El Tribunal Oral Federal Nº 4 comenzará hoy a juzgar a ocho represores acusados de perpetrar delitos de lesa humanidad en el centro clandestino de detención El Vesubio durante la última dictadura militar. Los jueces Pablo Bertuzzi, Leopoldo Oscar Bruglia y Jorge Luciano Gorini, integrantes del Tribunal, darán inicio al juicio luego de varias postergaciones, por los delitos cometidos en el centro clandestino ubicado en la avenida Riccheri y Camino de Cintura, en el partido bonaerense de La Matanza. En el banquillo de los acusados se sentarán el ex jefe de El Vesubio y ex mayor del Ejército Pedro Durán Sáenz; el ex general Héctor Gamen, el ex coronel Hugo Pascarelli y los penitenciarios Ramón Erlán, José “Paraguayo” Maidana, Roberto “Sapo” Zeolitti, Diego “Palacio” Chemes y Ricardo “Pájaro” Martínez. A todos se los acusa de los delitos de homicidio y secuestros en el ámbito del 1er Cuerpo de Ejército. El fiscal Federico Delgado había considerado “la gravedad de los hechos, la carga de violencia que entrañan y la particularidad de que la actividad delictiva se llevó a cabo desde las estructuras de las instituciones a través de las que se expresa el Estado”.
La Cámara del Trabajo fijó una indemnización de casi un millón de pesos para el periodista Daniel Tognetti en el marco de un juicio laboral que le entabló en 2007 a la productora Cuatro Cabezas, uno de cuyos dueños era el animador Mario Pergolini. Según se supo ayer, la Cámara del Trabajo condenó a la productora Cuatro Cabezas y a sus titulares a indemnizar a Tognetti por 977.450 pesos. El periodista le inició el juicio a la productora –en la cual Pergolini vendió su parte hace ya un tiempo– tras haber sido despedido en 2005 y luego de varias reuniones de conciliación que no llegaron a buen puerto. Para los jueces quedó probado que Tognetti pese a que facturaba servicios, trabajaba de manera directa con la productora. La Cámara dio por probado que Tognetti trabajó para los ciclos Caiga quien caiga y Punto.doc, producidos por Cuatro Cabezas, entre 1996 y 2005.
El Ciudadano & la gente
Viernes 26 de febrero de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
HOMICIDIO CULPOSO. El juez de Menores explicó que el chico fue internado porque tenía antecedentes penales
Liberan a un acusado Está imputado de matar a David Bracamonti durante un accidente de tránsito que ocurrió en septiembre pasado tras el partido Argentina-Brasil en Matheu y Zelaya. Tiene 16 años y estuvo preso en el Irar Negui Delbianco El Ciudadano
Un chico, de 16 años, imputado por la muerte de un joven estudiante de ingeniería en sistemas en un accidente de tránsito, que ocurrió en la madrugada del 6 de septiembre de 2009 en la intersección de Matheu y Zelaya, recuperó su libertad ayer a la mañana por orden de un juez de Menores, el cual había dispuesto el 19 de febrero pasado su internación en el Instituto de Rehabilitación Adolescente Rosario (Irar). Lo llamativo del caso es que no es común que se disponga la internación o cárcel a las personas que son declaradas culpables de provocar una muerte en un accidente de tránsito. El delito que se les imputa a los acusados lleva como carátula homicidio culposo, que es cuando una persona mata sin intención de cometer ese crimen. En este sentido, el abogado defensor de el menor acusado es Brian R., de 16 años. Su abogado defensor, Carlos Varela, dijo a El Ciudadano que es lógico que su defendido recupere la libertad al tratarse de un hecho culposo. “El juzgado actuó siempre bien, se ajustó a derecho. Porque la detención se produjo como consecuencia de la incomparecencia de Brian a una citación común que había. El magistrado, Edgardo Fertita, iba a conceder la libertad el mismo día que él (su defendido) se notificara. Sin embargo, la madre del chico, Norma L., le pidió al juez que lo dejara detenido, así lo tomaba como una reprimenda ante la decisión
David Bracamonti murió en la madrugada del 6 de septiembre del año pasado.
de no presentarse al juzgado”, prosiguió el abogado. Por su parte, Fertita confirmó la liberación del adolescente pero recalcó que tendrá gran cantidad de medidas tutelares que respetar y aseguró que se le hará un seguimiento con libertad asistida. Dentro de las disposiciones figuran hacer un tratamiento social y presentarse cada 15 días en el Juzgado donde su madre también hará una evaluación de la conducta que el menor tuvo en esos días. A su vez, el magistrado remarcó que dis-
puso la internación en el Irar porque el menor posee antecedentes de robo calificado en el juzgado de la ciudad de San Lorenzo. En ese marco, Norma L., madre de Brian, sostuvo que, a pesar de que entiende como madre lo que debe sentir la familia Bracamonti, su hijo no merece que lo llamen asesino. “Yo reconozco, entiendo a la mamá de este chico, pero no puede tampoco hablar así de mi hijo: la mujer dijo que es un asesino, que tiene que estar preso de por vida y no es así. Esto fue un accidente. Yo la entiendo como mamá, si me pasara
a mí, estaría como esa señora o peor. Sin embargo, no es que él (por Brian) agarró un revólver y le tiró a la cabeza”, reflexionó la mujer. “Mi hijo está muy triste; me dijo: «Mami, quiero salir de acá para estar con mi hijo de dos meses»”, contó Norma, quien estaba en la puerta del juzgado junto a su otra hija, Florencia y la esposa de Brian, Eliana. El adolescente, quien fue arrestado por personal de la sección Seguridad Personal el viernes 19 de febrero pasado, fue el protagonista del fatal accidente en la intersección de Matheu y Zelaya el 6 de septiembre de 2009 cuando a bordo de un Fiat Uno embistió al Renault 9 donde se trasladaba la familia Bracamonti, luego de ver el partido de fútbol que la selección de Argentina perdió con Brasil por 3 a 1 por las eliminatorias al Mundial de Sudáfrica. Como consecuencia del impacto, David, de 27 años, perdió la vida de manera inmediata. Según relataron las fuentes policiales en esa oportunidad, los testigos señalaron que cuando el conductor del Fiat Uno observó que el Comando Radioeléctrico iba en camino se dio a la fuga. Tras el accidente, Brian se presentó espontáneamente ante el juez pero no concurrió a las audiencias, por lo que desde diciembre pasado se dictaminó que el menor estaba prófugo. A seis meses del accidente, el adolescente fue detenido por la Policía el viernes 19 de febrero pasado en un allanamiento realizado en su casa en el barrio La Cerámica.
JUICIO POR EL ROBO DEL SIGLO
RECIBIÓ VARIOS PUNTAZOS
Ex esposa hundió más a De la Torre
Mataron a un preso en Coronda
Alicia Di Tullio volvió ayer a complicar a su ex marido Alberto de la Torre, a quien ya había delatado como partícipe del Robo del Siglo al Banco Río de Acassuso, al reconocer que eran de él cuatro armas que según la pesquisa se usaron en el hecho y revelar que la llamó desde la sucursal para que viera en directo por TV que el asalto iba bien. Además, la mujer afirmó ante el Tribunal Oral Criminal 1 de San Isidro que, luego del robo, su marido llegó a su casa y desparramó en una cama 600.000 dólares, que como estaban mojados tuvo que secarlos en el horno de la cocina y luego los escondió en una heladera. La mujer también reconoció un revólver de colección cromado, una escopeta con la culata recortada, una pistola calibre 11.25 y otra calibre 9, que fueron secuestradas a De la Torre y que según los investigadores fueron utilizadas en el asalto. Hasta ahora, a los acusados les imputan el robo cometido con armas “cuya aptitud no pudo ser probada”, con una pena de entre 3 y 10 años de prisión, pero los fiscales quieren que se pruebe que las armas eran reales para que se eleve la mínima a 6 años y 8 meses.
Un joven de 28 años fue asesinado anteayer en la cárcel de Coronda, cuando se encontraba en la zona en la que practican deportes disputando un partido de fútbol. El muchacho recibió varias puñaladas en el tórax y en el lugar el Servicio Penitenciario secuestró varias chuzas y elementos cortantes con los que habrían atacado al muchacho. Desde la División Judiciales de la Unidad Regional XV, donde investigan el crimen del recluso, aseguraron que la víctima fue Pablo Marcelo Trejo, de 28 años, oriundo de Villa Gobernador Gálvez, quien anteayer por la mañana fue encontrado con varios puntazos en la espalda y tórax. El hecho ocurrió cuando la víctima se encontraba como cuartelero en el campo de deportes. Según la pesquisa, en el momento en que varios internos salieron a jugar al fútbol, Trejo cayó malherido. El joven fue trasladado de inmediato al Samco de esa localidad, donde llegó muerto. La División Judiciales imputó a siete reclusos por el asesinato, aunque destacó que dos de ellos son los más comprometidos.
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Roban 18 mil pesos de comercio céntrico Un solitario ladrón ingresó cerca de las 21 de anteayer en un comercio ubicado a metros del cruce de las peatonales Córdoba y San Martín y, tras reducir al encargado y una empleada, se alzó con la recaudación de la jornada, estimada en unos 18 mil pesos. El asaltante, que estaba armado y a cara des-
cubierta, hizo su entrada minutos antes del cierre de la sucursal de la empresa marplatense Havanna y vio simplificado su trabajo ya que la caja fuerte estaba abierta, confiaron fuentes de la investigación. El robo es investigado por personal de la comisaría 1ª, con jurisdicción en la zona.
14 Policiales
El Ciudadano
Viernes 26 de febrero de 2010
& la gente
VIOLENCIA. Los ladrones ingresaron en la vivienda el 8 de febrero, mientras la víctima y su madre, de 75 años, dormían
Falleció una de las mujeres golpeadas durante un robo Silvia Sapiettro estaba internada en el hospital Rosendo García, tras ser agredida en 9 de Julio al 2200 mento a este diario Hugo, uno de los hijos de Silvia. De acuerdo con el relato de otros familiares, cuando Nilda se despertó estaba “como aturdida”, por lo que llamó a Silvia; pero como no obtuvo respuesta decidió llamar a otra de sus hijas por teléfono. “Cuando mi tía llegó estaba todo cerrado. No sabemos cómo entraron pero nos dimos cuenta de que además de la plata y un celular, faltaba un manojo de llaves”, narró Hugo, quien agregó que “las entradas no estaban forzadas, tuvieron acceso”. Tras encontrar a su madre y hermana golpeadas, Miriam llamó a un servicio médico prepago, y un rato más tarde una ambulancia atendió a la anciana, pero se abstuvo de hacer lo mismo con su hija. “Según la doctora no podían atenderla hasta que llegara la Policía”, explicó Miriam. “Cuando llegó la Policía hasta el propio oficial le dijo que la tenía que atender en ese caso”, agregó. Los pesquisas no encontraron pistas en el interior de la vivienda, ni tampoco los muebles abiertos y la ropa revuelta; aunque un dato les llamó la atención: que ninguna de las puertas del lugar estaba violentada. Hasta el momento no hay detenidos por el caso, que es investigado por personal de la comisaría 2ª, bajo órdenes del Juzgado de Instrucción en turno.
Una mujer de 50 años, que el pasado 8 de febrero fue atacada a golpes durante un presunto robo mientras dormía en la casa de su madre –quien también fue lesionada–, ubicada en la parte posterior de un centro infantil de 9 de Julio al 2200, falleció ayer en el Hospital Rosendo García, donde estaba internada con graves traumatismos de cráneo. Del lugar los supuestos ladrones se alzaron con alrededor de 400 pesos y un teléfono celular. Por el hecho hasta el momento no hubo detenidos, confiaron fuentes del caso. La víctima fue identificada como Silvia Haydée Sapiettro, quien estuvo 18 días internada en coma, y conectada a un respirador, con hundimiento del parietal derecho, ocasionado por reiterados golpes efectuados con un objeto contundente, indicaron en su momento fuentes policiales. En tanto su madre, Nilda Elena G., de 75 años, permanece en el sanatorio Pami I, con cuádruple fractura de mandíbula. El hecho ocurrió en la madrugada del lunes 8 de febrero pasado, cuando al menos dos personas ingresaron en una vivienda ubicada detrás del centro infantil “La peña de los chicos”, en 9 de Julio 2276, con intenciones de robo. En el lugar estaban durmiendo Nilda Elena G., de 75 años, y su hija Silvia, de 50, quien estaba allí para asistir a su madre que se estaba recuperando de una fractura de cadera. Según relató Nilda a personal policial, cerca de las 5 de ese día ingresaron al lu-
gar varias personas con presuntos fines de robo. En primer término, los agresores la golpearon con dureza y luego se alzaron con 400 pesos y un celular que estaban junto a la cama de la mujer. Luego de esto, siempre según el relato de Nilda, fueron hasta la habitación donde dormía su hija Silvia, de 50 años, y le
FUE SECUESTRADA HACE 8 AÑOS
POR EL CRIMEN DE SU CONCUBINA, OCURRIDO A FINES DE DICIEMBRE EN UN DEPARTAMENTO DE ITALIA AL 900
Inician causa en España para hallar a Marita Verón
Procesaron a un empleado judicial
La madre de Marita Verón, secuestrada hace ocho años en Tucumán, iniciará una causa judicial en España para hallar a su hija, ya que pudo haber sido trasladada a ese país con identidad falsa para ser explotada sexualmente en un prostíbulo local. Susana Trimarco –madre de Marita– llegó a España siguiendo la pista de una red transatlántica de trata de personas, ya que presume que su hija pudo haber sido llevada por una supuesta proxeneta que fue identificada por la Justicia española en la ciudad de Burgos, informó la agencia Europa Press. La pista que llevó a Trimarco a España es de 2004, cuando la Justicia argentina solicitó una comisión rogatoria a las autoridades judiciales españolas para la detención de Ramona Irma Alcaraz, quien suponen llevó a Marita a ese país con un nombre falso y nacionalidad chilena. “No albergamos muchas esperanzas, pero es verdad que todo apunta a España, ya que varias mujeres liberadas de redes de prostitución han coincidido con Marita o han sabido de su paradero” en ese país, señaló la abogada de Trimarco, Belén Lembo, quien anticipó que el lunes solicitarán en Burgos la apertura de una causa para la búsqueda del paradero de la joven en España.
MARCELO MASUELLI
Silvia fue atacada mientras dormía en la casa de su madre, ubicada en 9 de Julio al 2200.
José Luis G., el empleado judicial de 53 años que está acusado de matar a su concubina Rosa Sánchez de una puñalada en el pecho a fines de diciembre pasado, fue procesado por el delito de homicidio simple por el Juzgado de Instrucción de la 14ª nominación. Ante esto, la defensa del imputado apeló la resolución y planteó la realización de pericias psicológicas al presunto homicida, ya que sostiene su inimputabilidad, pedido que fue aceptado por la Justicia. La resolución fue dictada por la jueza María Laura Sabatier en base a distintos elementos recolectados en la causa y pese a que el imputado se negó a prestar declaración, aunque esto fue apelado por la defensa del empleado judicial, que vivía junto a Rosa en un departamento ubicado en el piso 14 de Italia 945. Los abogados de José Luis pidieron también que se le realicen estudios psicológicos ya que consideran que por su estado de salud mental debería ser declarado inimputable, confiaron fuentes del caso. El crimen ocurrió en la noche del 28 de diciembre de 2009, luego de una larga discusión entre la pareja. Según fuentes del caso, fue un llamado telefónico anónimo al 911, cerca de las 23, el que alertó al personal policial sobre un incidente en un departamento del edificio de Italia al 900. Cuando llegaron al lugar, los uniformados golpearon la puerta del departamento, pero como no recibieron respuesta, uno
propinaron varios golpes en la cabeza con un objeto contundente. “La hipótesis que tenemos es que después de pegarle y robarle a mi abuela, fueron a ver a mi mamá pero ella se despertó y reconoció la voz. Ahí esta persona le pegó varias veces en la cabeza con lo que pensamos que fue un caño, dijo en su mo-
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
El crimen ocurrió en el piso 14 de un edificio de Italia al 900.
de los policías la derribó, refirieron en su momento voceros de la URII. Al ingresar se toparon con el cuerpo de Rosa Sánchez, de 52 años, tirado en el piso con una puñalada en el pecho. En el lugar también estaba su concubino José Luis G., de 53 años, quien desempeña tareas de archivo en el Juzgado Federal, quien que-
dó detenido. Fuentes policiales indicaron que vecinos del lugar dijeron que la pareja vivía desde hacía poco tiempo en ese departamento, y que la discusión había comenzado alrededor de las 21 y una hora más tarde se empezaron a escuchar gritos de la mujer pidiendo ayuda.
El Ciudadano & la gente
Viernes 26 de febrero de 2010
Mundo Inhumaron disidente cubano con incidentes y arrestos El disidente cubano Orlando Zapata, quien murió tras una huelga de hambre de 85 días, fue sepultado ayer en su pueblo Banes, bajo un gran cerco policial y arrestos domiciliarios. Elizardo Sánchez, portavoz de la ilegal aunque tolerada Comisión cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional sobre la realización de los funerales realizados en Banes. Las ceremonias se concretaron bajo un gran cerco policial y luego de al menos 50 detenciones, e incidentes. Zapata, un albañil de 42 años, detenido en 2003 y que cumplía 32 años de condenas por desacato a las autoridades, desorden y otros cargos, murió el martes en un hospital de La Habana. Tras su muerte decenas de disidentes fueron retenidos en sus casas.
Detuvieron a primo del presidente colombiano Uribe El ex senador colombiano Mario Uribe, primo del presidente Alvaro Uribe, fue detenido por segunda vez por la justicia acusado de mantener nexos con los paramilitares, y podría continuar tras las rejas al igual que decenas de ex legisladores. Mario Uribe, quien fue senador del Partido Colombia Democrática y presidente del Congreso, fue vinculado inicialmente por la Corte Suprema en septiembre del 2007 al proceso de la denominada “parapolítica”, junto a más de 30 legisladores, consignaron los medios locales. La mayoría de los congresistas investigados y encarcelados eran aliados del presidente Uribe, cuya imagen podría verse afectada con la detención de su primo y uno de sus más estrechos colaboradores políticos de los últimos 30 años.
Presidente de Ucrania prometió “un país neutral” Viktor Yanukovich anunció ayer que Ucrania adoptará una postura neutral a nivel internacional, al jurar su cargo como cuarto presidente del país desde su independencia en 1991 y cinco años después de la Revolución Naranja. “Yo, Viktor Yanukovich, elegido presidente de Ucrania por voluntad del pueblo (...) juro fidelidad a Ucrania”, declaró durante una ceremonia en el parlamento, apoyando la mano derecha sobre la Constitución y una de las ediciones ucranianas más antiguas del Evangelio, que data del siglo XVI. “Me comprometo a defender mediante todos mis actos la soberanía y la independencia de Ucrania”, así como “los derechos y libertades de los ciudadanos” y a “reforzar la autoridad de Ucrania en el mundo”, añadió.
Irán y Siria se alinearon contra objeciones de EE.UU. Los presidentes de Siria e Irán defendieron ayer la fuerte alianza de sus países, rechazaron los esfuerzos de Estados Unidos por distanciarlos y dijeron que Washington no puede dictar las relaciones en Medio Oriente. El presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, y su par sirio, Bashar al-Assad, se comprometieron a intensificar la cooperación de más de 30 años durante una reunión en Damasco en la que además anunciaron el fin de las restricciones de visado entre sus países. “Esperamos que otros no nos den lecciones sobre nuestra región y nuestra historia”, dijo Assad consultado por declaraciones de la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, de que Washington está preocupado por las relaciones entre Siria e Irán.
mundo@elciudadanoweb.com
ESTADOS UNIDOS. El mandatario llamó a resolver tema crucial
Obama abrió cumbre clave El presidente reunió a legisladores oficialistas y opositores para debatir sobre la reforma sanitaria Washington
El presidente de Estados Unidos, Barack Hussein Obama, abrió ayer una “cumbre” con legisladores demócratas y republicanos sobre la reforma del sistema de Salud con una exhortación a las partes a hacer a un lado sus diferencias y resolver “uno de los mayores lastres de la economía” del país. “Todos sabemos que esto es urgente”, dijo Obama sobre la reforma del sistema de Salud estadounidense, ante una treintena de representantes y senadores reunidos cerca de la Casa Blanca para un evento televisado en vivo que no tiene precedentes y que busca destrabar el empantanado debate en torno al proyecto. El mandatario dijo que la reforma es necesaria para mejorar la difícil situación económica de los ciudadanos y del país, porque las cuotas de las prepagas están en aumento y parte de la enorme cantidad de dinero que se gasta en Salud podría destinarse a crear empleos y a atender otras necesidades básicas de la población. “Este es un asunto que está afectando a todos, no sólo a aquellos sin cobertura médica. Creo que esta preocupación es bipartidista”, declaró el presidente en el encuentro en Blair House, la residencia de huéspedes de la Casa Blanca, según informó la cadena CNN. El inusual debate, en el que demócratas y republicanos tenían previsto defender su propio enfoque de cómo debería ser la reforma sanitaria, terminará a las 16 (18 de Argentina), y era televisada en vivo para cum-
El escándalo por corrupción y fraude fiscal en Italia se agravó tras la confiscación de importantes fondos a una filial de Telecom Italia y las fotos del senador oficialista con la mafia calabresa. La decisión de las autoridades judiciales italianas de confiscar unos 300 millones de euros de los créditos y liquidez de Sparkle, empresa que pertenece a Telecom Italia, desencadenó ayer una bajada del valor de los títulos de la compañía en la Bolsa de Milán. En tanto, la prensa italiana publicó ayer en primera página las fotos del senador oficialista Nicola Di Girolamo con uno de los “capos” de la Ndrangheta, Franco Pugliese, como prueba de las relaciones estrechas que la banda mantenía con la temida organización criminal.
Sarkozy reconoció errores de Francia en Ruanda
Obama: “Sabemos que esto es urgente”.
plir con el deseo de “transparencia” de los ciudadanos, según dijo la Casa Blanca. La Cámara de Representantes y el Senado aprobaron a finales de 2009 dos versiones diferentes del proyecto de reforma. Pero el necesario proceso de fusión de los textos quedó interrumpido por la pérdida, el mes pasado, de la supermayoría de 60 escaños sobre 100 que tenían los demócratas en el Senado. Analistas sostienen que el objetivo de la cumbre es demostrar que el mandatario no renunció a su declarada intención de que la ley cuente con respaldo bipartidista, pese a que los republicanos se mantienen firmes en su oposición unánime a la reforma. “Creo que es casi imposible imaginar un escenario en el que podamos alcanzar un acuerdo”, dijo ayer el líder de la bancada senatorial republicana Mitch McConnell.
GRUPOS DERECHISTAS ESPAÑOLES APUNTAN A SU INTERVENCIÓN EN DD.HH.
Inician una tercera causa contra el juez Garzón El juez español Baltasar Garzón, acusado de prevaricación por investigar los crímenes del franquismo y por cohecho en relación a un dinero recibido del Banco Santander, sumó ayer una tercera causa judicial en su contra en el Tribunal Supremo español por su actuación en el “caso Gürtel”, la trama de corrupción que envuelve al opositor Partido Popular (PP). Dicha secuencia de causas, que ponen al juez en el medio y que están iniciadas por grupos de ultraderecha, forma parte de una puja entre el sector progresista y el conservador que tiene afinidades con la dictadura franquista. Mientras el Tribunal Supremo decide si sienta o no a Garzón en el banquillo de los acusados, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), organismo de gobierno de los jueces, estudia la posible suspensión del magistrado hasta que se resuelvan estas
Se agrava el escándalo de corrupción y fraude en Italia
OBISPOS CONTRA EL ABORTO Los obispos españoles pidieron ayer la abolición de la ley del aborto y animaron a la sociedad a manifestarse contra ella, después de que anteayer el Senado español aprobara la nueva legislación. La “ley del aborto”, que entrará en vigor a los cuatro meses de publicarse en el boletín oficial, instaura el aborto libre hasta la 14ª semana de embarazo, un plazo mayor que en algunos países europeos, y lo autoriza hasta la 22ª semana.
causas judiciales en su contra. Por su parte, el juez Garzón –quien es conocido por intentar enjuiciar al ex dictador Augusto Pinochet– expresó que seguirá trabajando por la Justicia.
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, de visita oficial en Ruanda, reconoció ayer que “Francia debe reflexionar sobre sus errores” en el genocidio ruandés que en 1994 causó más de 800.000 muertos, aunque evitó disculparse en nombre de su país. “Lo que pasó fue una derrota de la humanidad”, declaró Sarkozy, en rueda de prensa conjunta con el presidente ruandés, Paul Kagamé. Este fue el primer viaje oficial de un presidente francés al país centroafricano desde el genocidio y ocurrió tres meses después de que Francia y Ruanda reestablecieran relaciones diplomáticas, tras tres años de ruptura. Según la ONU, el genocidio dejó más de 800.000 victimas entre las enemistadas etnias tutsi y hutu, en la ex colonia belga, pero que hasta 1994 tuvo una fuerte influencia francesa.
Evo Morales lanzó una feroz ofensiva a la corrupción Una ley retroactiva propuesta por el gobierno de Bolivia que castiga la corrupción y da paso a la investigación de fortunas sospechosas fue aprobada en un primer debate en el Congreso. La norma permitirá investigar casos de corrupción en los últimos 20 años y elevará el delito a carácter imprescriptible. Además, premia a delatores con la reducción de pena, establece una política de protección de testigos, crea juzgados especiales anticorrupción y elimina el secreto bancario. Uno de los artículos dice: “El que mediante actividad privada incremente desproporcionadamente su patrimonio respecto de sus ingresos legítimos afectando al patrimonio del Estado será sancionado con privación de libertad de tres a ocho años”.
Polémica tras la muerte de la entrenadora de una orca Los espectáculos con orcas quedaron ayer en el centro de una encendida polémica tras la muerte anteayer de una entrenadora de estas “ballenas asesinas”, una tragedia que llevó al centro marino Seaworld a suspender todos sus shows en Estados Unidos. A la vista de horrorizados visitantes, una orca de cinco toneladas atrapó a su entrenadora sacudiéndola y hundiéndola en un estanque hasta causarle la muerte, una tragedia cuya responsabilidad pocos atribuyen al animal y muchos a las condiciones en que estas moles hacen sus demostraciones acrobáticas. “Si mantienen a esta ballena encerrada en ese pequeño tanque donde está, este hecho va a volver a ocurrir”, dijo Naomi Rose, experta en mamíferos marinos de Humane Society.
El Ciudadano & la gente
Viernes 26 de febrero de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
NEWELL’S. LA PRÁCTICA DE FÚTBOL GENERÓ DUDAS EN ROBERTO SENSINI, QUE RECIÉN HOY CONFIRMARÁ AL SUSITUTO DE HUGO BARRIENTOS
Aún no se decide Sánchez Prette tiene más chances que Estigarribia, siempre y cuando cumpla con los pedidos del técnico Roberto Sensini no se define y estirará hasta hoy la incógnita respecto al reemplazante de Hugo Barrientos, suspendido por haber llegado al límite de amonestaciones. Cristian Sánchez Prette y Marcelo Estigarribia siguen siendo las opciones que maneja el entrenador para el partido del domingo ante Banfield, que comenzará a las 19.10 y será dirigido por Federico Beligoy. De todas maneras, Sensini ya determinó que Nahuel Roselli ingrese al equipo en reemplazo de Franco Dolci. La práctica de ayer en el Coloso del Parque no hizo más que arrojar mayor incertidumbre sobre la conformación del equipo para recibir al Taladro. Si bien en el arranque del entrenamiento estuvo Sánchez Prette, después Sensini metió algunas variantes que impidieron que terminara de decidirse y confirmar la alineación. El equipo inicial, que enfrentó a la cuarta división dirigida por Sergio Giovagnoli, alistó a Sebastián Peratta; Agustín Alayes, Juan Manuel Insaurralde, Ignacio Fideleff (reemplazó a Rolando Schiavi, ver aparte); Nahuel Roselli, Lucas Bernardi, Sánchez Prette, Leonel Vangioni; Mauro Formica; Jorge Achucarro y Joaquín Boghossian. Sin embargo, Sánchez Prette empezó a sentir el cansancio por tener que regresar a ocupar una posición junto a Bernardi, además de desordenar el mediocampo, y entonces Sensini mandó a la cancha a Estigarribia, aunque no lo hizo por el ex Huracán sino que fue Vangioni quien salió del equipo. Esto provocó una variante en el siste-
LEONARDO VINCENTI
El cordobés se prepara. Sánchez Prette, por ahora, desde el arraque ante Banfield.
ma, ya que el equipo se paró con un 3-32-2, con los siguientes nombres: Peratta; Alayes, Insaurralde, Fideleff; Roselli, Bernradi, Estigarribia; Sánchez Prette, Formica; Achucarro y Boghossian. A la hora de retroceder, Formica se sacrificó para ubicarse como volante por izquierda y Estigarribia se juntó a Bernardi para conformar el doble cinco. Y el trabajo táctico del paraguayo conformó a Sensini, a
punto tal que le generó algunas dudas. Por eso, hoy en Bella Vista, el entrenador resolverá el dilema: se decide por Sánchez Prette y su aporte al juego ofensivo del equipo o se decide por Estigarribia y su aptitud para dar una mano a la hora de la recuperación. Si el cordobés cumple con las indicaciones tácticas específicas que hoy le remarcará Sensini en el entrenamiento matutino en Bella Vis-
TUVO FIEBRE Y FUE LICENCIADO
Schiavi no pudo entrenar Rolando Schiavi no pudo ser parte de la práctica de fútbol que Roberto Sensini ordenó ayer, a puerta cerrada, en el Coloso del Parque. El capitán leproso llegó a la práctica con algunas líneas de fiebre, fue medicado por el doctor Juan Ignacio Bóttoli y licenciado inmediatamente del entrenamiento vespertino, por lo que directamente se fue a su domicilio para recuperarse. De todas maneras, desde el cuerpo médico rojinegro indicaron que el Flaco hoy entrenará con normalidad y que el domingo será de la partida sin inconvenientes. El plantel rojinegro volverá a entrenarse hoy en el complejo Bella Vista a puerta cerrada, aunque después estará permitido el acceso a los medios de prensa para charlar con Roberto Sensini y también con los futbolistas leprosos. Mañana será el último entrenamiento, también por la mañana y en Bella Vista, y luego el plantel quedará concentrado en el complejo La Ilusión de Ricardone. En tanto, hoy comenzará la venta de entradas para el cotejo ante Banfield. De 10 a 20, los interesados podrán acercarse a las boleterías del Coloso del Parque para comprar su boleto. El expendio continuará mañana de 10 a 13 y el domingo desde las 12 hasta el horario de comienzo del partido, previsto para las 19.10.
ta, tiene mayores chances de ser de la partida que el mediocampista guaraní. Aunque ayer lo hicieron durante buena parte de la práctica de fútbol, no existe chance de que jueguen juntos. Y Sensini también descartó el ingreso de Estigarribia como volante por izquierda y el corrimiento de Vangioni al centro, una de las opciones que se barajaron a comienzos de la semana.
LA DEUDA SERÍA CERCANA A LOS 100 MILLONES DE PESOS, AUNQUE LUEGO LA JUSTICIA LEGITIMARÁ CADA RECLAMO PRESENTADO
Vence el plazo para acreedores Hoy vence el plazo para que aquellos que acrediten tener deudas de Newell’s se presenten en Tribunales. De allí se desprenderá la deuda real que el club tendrá que afrontar. Hasta ayer, los reclamos eran por una cifra cercana a los 60 millones de pesos, sin contar lo adeudado a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y la Administración General de Ingresos Públicos (Afip). Así, la deuda ascendería a los 100 millones, aproximadamente, aunque luego el órgano fiduciario chequeará la veracidad de cada pedido. “La deuda se asemejará a lo que arrojó la auditoría en su momento. Y la verdad, que con tantas ventas multimillonarias, la verdad no se entiende. Es más, en la última conferencia de prensa, Eduardo Ló-
pez dijo que el club no debía un peso y que tenía reservas para una cancha nueva”, analizó Claudio Martínez, vicepresidente rojinegro. “Mañana (por hoy) es un día clave, aunque tenemos una sensación ambigua. Estamos saliendo adelante gracias a la figura del fideicomiso. Pero hay mucha plata que pagar y generar en paralelo a la reconstrucción del club, porque nos encontramos con instalaciones obsoletas y estamos en pleno período de obras”, resaltó. Y agregó: “Hay que mirar adelante y no olvidar lo que pasó. Por eso espero que alguna vez López ponga la cara, aunque sea que pise los pasillos de Tribunales. Uno es escéptico, pero me esperanzo con que se lo cite a declarar por el defalco y por la vio-
lencia que ha generado. Que le explique a los hinchas de Newell’s qué hizo con la plata”. Entre los reclamos más importantes que han aparecido en estos últimos días están los de Américo Gallego, Arsenio Ribecna, Ricardo Caruso Lombardi, Fernando Gamboa, Ariel Rosada, Walter Silvani y hasta el ignoto San Martín de Monte Comán (Mendoza) por el pase de Juan Carlos Ferreyra. Hoy es el último día para que los acreedores presenten sus reclamos, que luego serán verificados por la Justicia y después ratificados o desestimados. Entonces, la dirigencia tendrá que comenzar a ponerse al día y empezar a saldar el pasivo millonario que heredó.
Sobre Formica y Peratta “La necesidad tiene cara de hereje”. Las palabras de Claudio Martínez refieren a la posible venta de Mauro Formica al fútbol ruso. “Si bien están viendo al jugador de varios clubes, en concreto no hay nada firme más allá del interés. El mercado en Rusia cierra a fines de marzo y no tienen tanto apuro”, afirmó el vicepresidente leproso. Y acotó: “El hincha de Newell’s tiene que saber que si vendemos a Formica es por una necesidad real y no porque realmente lo queremos”. Por otra parte, Martínez adelantó que la Justicia aprobó la compra del pase de Sebastián Peratta. Así, se le pone fin a una situación que tenía bastante incómodo al arquero rojinegro, que esperaba por la definición.
Viernes 26 de febrero de 2010
El Ciudadano
El Hincha 17
& la gente
CENTRAL. CUFFARO RUSSO ANUNCIÓ QUE RECIÉN CONFIRMARÁ EL EQUIPO UN RATO ANTES DEL CHOQUE DE MAÑANA ANTE COLÓN
Sigue el misterio Ayer no hubo ensayo de fútbol. Pero todo indica que Santiago García reemplazará al ecuatoriano Ambrosi Ariel Cuffaro Russo decidió que no soltará prenda hasta último momento respecto de los nombres y el esquema que empleará mañana para jugar ante Colón en Santa Fe. Ayer, tras un nuevo ensayo a puerta cerrada en el country de Arroyo Seco, el técnico canalla casi no entregó datos sobre lo que planea para visitar a los sabaleros. De sus dichos, apenas si se puede desprender que Santiago García reemplazará a Paúl Ambrosi como marcador de punta sobre la izquierda. Y también que Nahuel Valentini ocupará la vacante del suspendido Diego Braghieri. Pero del resto del equipo, y del sistema de juego a emplear, Cuffaro no aportó demasiado. “Puede que mantenga el 4-4-2 que venimos utilizando, pero todavía no sé quien va a acompañar a Lucho (Figueroa) en ataque”, fue la frase que dejó el entrenador auriazul antes de subir a su vehículo particular y dejar el predio arroyense. Lo concreto es que durante la mañana de ayer no hubo práctica de fútbol. Cuffaro y los suyos trabajaron con las líneas por separado, pero en forma simultánea. En un campo estuvieron los que tendrán la tarea de defender, y en el terreno contrario los que se ocuparán de atacar. Y los jugadores que tomaron parte del trabajo fueron rotando. “Todavía no hay nada definido, probé tres variantes diferentes y todas me gustaron”, explicó el técnico. Y de inmediato dejó en claro las razones por las que no definió el equipo. “No es que tengo dudas, simplemente estoy buscando lo mejor y, en base a lo que trabajemos saldrá la disposición táctica que emplearemos en el partido, pero será siempre en base a cómo vemos nosotros el fútbol”, apuntó el entrenador. “Estamos trabajando muy bien y al grupo lo veo con muchas ganas”, planteó Cuffaro, confiado en que los jugadores puedan revertir mañana ante Colón la pobre imagen que entregaron el domingo pasado en el empate frente a Banfield. Por último, el técnico dejó abierta la posibilidad de que Milton Caraglio pueda ser titular. “A Caraglio lo venimos evaluando, está bien y sabemos que para muchos jugadores no es lo mismo jugar de arranque que estar entrando durante un partido para sumar minutos”. Con este panorama, los que tendrían un lugar prácticamente seguro son: Galíndez, Chitzoff, Valentini, Burdisso, Santiago García, Jonatan Gómez, Paglialunga, Gervasio Núñez y Figueroa. Las otras dos
MARCELO MASUELLI
“Probé tres variantes diferentes y todas me gustaron”, dijo el entrenador canalla.
LAS ELECCIONES SERÁN EL PRÓXIMO 5 DE SETIEMBRE Ya quedó confirmado que el próximo 5 de setiembre se llevarán a cabo las elecciones presidenciales en Central. El gobierno de Horacio Daniel Usandizaga debe, por resolución judicial, entregar el
mando (o continuarlo, según lo que suceda en el acto electoral) antes del 9 de setiembre. Por lo tanto, fue elegido el domingo 5 de ese mes para que se realicen las elecciones.
¿CONTINUIDAD EN JUEGO?
El DT se siente respaldado Ariel Cuffaro Russo no cree que se juegue su continuidad en el cargo en los próximos dos partidos. Por el contrario, el DT se siente respaldado, y cree que los jugadores son los únicos que pueden defenderlo, dentro de la cancha. Además, Cuffaro reconoció que, aunque acepta las reglas de juego, le molesta que se mencionen en los medios nombres de probables sucesores al cargo. —¿Sentís que tu continuidad está en juego en los próximos dos partidos? —La verdad que no. No puedo pensar así. Esta es una vieja historia y la entiendo. No me molesta que se mencionen nombres de otros técnicos. El tema es que si yo me voy hoy, mañana tiene que haber otro técnico. Entonces, cómo me voy a estar preocupando por eso. Lo que tengo claro es que los únicos que defienden lo mío son los futbolistas. Ellos son los únicos que pueden sacar esto adelante porque son los que salen a la cancha. No puedo pensar en otra cosa, aunque a veces reconozco que molestan algunas cosas que se dicen, especialmente cuando no tienen fundamento. —¿Tenés confianza de que van a revertir la situación? —Por supuesto. Uno se queda sin recursos cuando ya no hay respuesta de los jugadores. Pero acá están todos enchufados. He visto técnicos que se quedan y sus equipos pierden y pierden. Por una cuestión de orgullo, no se me cruza por la cabeza hacer eso. Menos estando en Central, que es mi casa.
UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD PARA SANTIAGO GARCÍA
Torres quedó descartado “Santiago García es un jugador que viene haciendo méritos para ganarse un lugar”, dijo Cuffaro respecto de las chances de que el lateral juegue como titular mañana. Y si bien no lo confirmó, todo indica que el defensor de 21 años irá desde el inicio ante Colón. Según la opinión del técnico, el Melli García “viene cumpliendo actuaciones destacadas en reserva, inclusive marcando goles”. Y luego, Cuffaro recordó que el marcador de punta “también cuenta con un antecedente en primera, que fue hace un tiempo”. Esto ocurrió cuan-
plazas serían para Zelaya, Zárate o Caraglio. Además de estos doce jugadores, anoche concentraron otros ocho futbolistas. Los citados por el cuerpo técnico fueron: Bava, Bogino, Danelón, Ambrosi, Astudi-
do el técnico era Gustavo Alfaro, el domingo 19 de octubre de 2008. Ese día, García debutó ante Gimnasia de La Plata. Pero su presentación no fue la ideal. El lateral no pudo completar el encuentro por un problema físico (lo reemplazaron en el complemento) y Central perdió ante el Lobo. El ingreso de García marcará la salida de Ambrosi. “Él forma parte de este plantel igual que los demás, acá le puede tocar quedarse afuera a cualquiera”, dijo Cuffaro, consultado sobre la casi segura salida del ecuatoriano.
llo, Ballini, Rivero y De León. Los canallas volverán a entrenar, nuevamente a puerta cerrada, en el country de Arroyo. Por la tarde, la delegación auriazul viajará en micro rumbo a Santa Fe para continuar con la concentración.
Antonio Mohamed todavía no eligió a los once titulares con los que afrontará el partido de mañana en Santa Fe. Es que ayer se produjo una baja inesperada, la de Nicolás Torres. El lateral no concentró debido a una molestia física. El candidato a reemplazarlo es Ricardo Gómez. De ser así, habría cuatro cambios respecto del equipo que derrotó la fecha pasada a Chacarita. En defensa, se producirán los retornos de Ariel Garcé y de Marcelo Goux, que desplazarán del equipo a Maximiliano Caire y Omar Merlo. Mientras que en ofensiva, Federico Nieto sustituirá al suspendido Facundo Bertoglio. En definitiva, los que estarían desde el inicio son: Pozo; Goux, Garcé y Candia; Moreno, Pellerano, Rivarola y Gómez; Lucero, Fuertes y Nieto.
18 El Hincha
El Ciudadano
Viernes 26 de febrero de 2010
& la gente
RACING. VARIOS INCIDENTES SE PRODUJERON DURANTE LA COMERCIALIZACIÓN DE LAS GENERALES PARA EL DUELO ANTE INDEPENDIENTE
Caos total por una entrada
RUSSO HABLÓ DEL CLÁSICO
“Sé lo que es ganarlo”
Una vez más, la falta de previsión de los dirigentes puso en riesgo a los hinchas Racing liquidó ayer en menos de dos horas las 1.200 entradas generales de las que disponía para el clásico frente a Independiente en medio de un caos generalizado que obligó la intervención policial para evitar desbordes mayores. De esta manera, la venta de entradas de cara a uno de los principales atractivos de la sexta fecha del Clausura quedó una vez más en el medio de los cuestionamientos. Desde la madrugada los hinchas de Racing se agolparon en las adyacencias del estadio en procura de hacerse de uno de los boletos que el club puso a la venta. La enorme expectativa entre los hinchas de la Academia derivó en un verdadero caos que obligó la intervención del personal policial y dejó un saldo de al menos dos heridos, que fueron atendidos por personal medico ubicado en el lugar. También hubo discusiones con la personal de la fuerza, luego de que un grupo de hinchas intentara llegar a las dos ventanillas habilitadas sin tener en cuenta el orden de llegada. Una vez más la falta de previsión de los dirigentes puso en riesgo a la gente que sostiene uno de los espectáculos más pasionales de la cultura local. Desde los primeros días de la semana se presumía que algo así podía ocurrir ya que el Coprosede solo le habilitó a Racing un total de 3.500 localidades, suma a la que luego agregó otras 500. De ese total, el presidente de la entidad, Rodolfo Molina, indicó que solo se pusieron a la venta 1.200 porque el resto fue distribuido entre las filiales y la gente que sacó el pack de visitante, con el cual tienen asegurado su localidad para todos los partidos que Racing juegue fuera de su estadio. En total, la dirigencia de Racing recibió 4 mil generales, 500 más de las que esperaba. La decisión de los dirigentes de poner a la venta únicamente 700 tickets desató la ira de la gente que tiró vallas y procuró colarse en la fila, aunque tardía presencia de la infantería terminó calmando los ánimos.
TÉLAM
Por una localidad. La falta de previsión de los dirigentes puso en riesgo a la gente.
El técnico de Racing, Miguel Ángel Russo, dijo ayer que a través de su experiencia como jugador y como entrenador sabe lo importante que es para un equipo ganar un clásico, y se mostró optimista para lograr un buen resultado en el choque de mañana ante Independiente. “Hay una gran expectativa en todos por este partido. Y la idea es hacer un buen trabajo, para obtener un resultado positivo. Yo sé lo importante que es ganar un clásico”, dijo Russo. Por eso, agregó: “He participado de muchos clásicos, y sé que es algo especial, para la gente y para los protagonistas. Pero cada clásico también es distinto, y después de vivir este, podré decir qué se siente”. En su extensa carrera como jugador y técnico, Russo protagonizó clásicos como Boca-River, Newell`s-Central, Gimnasia-Estudiantes, Colón-Unión, San Lorenzo-Huracán, y ahora le toca estar en el duelo de Avellaneda. “Es un clásico, un partido especial, y en estos compromisos, siempre hay que achicar el margen de error, porque eso aumenta la posibilidad de conseguir un resultado positivo”, sostuvo Russo, desde su experiencia. Entonces, el conductor de Racing, habló de una semana clave para el equipo, en la que debe enfrentar mañana a Independiente, a Huracán (el martes, a las 21.15) y a Boca (el otro sábado, 6 de marzo, a las 19.10). “No es momento para hablar del futuro del equipo, acá hay que mirar el día a día. Ahora tenemos tres partidos en una semana, y de acuerdo a los resultados que se consigan, podremos elevar nuestras aspiraciones”, dijo.
RUSSO NO PIENSA EN CAMBIOS INDEPENDIENTE. EL TOLO CONFIRMÓ LOS ONCE PARA RECIBIR A RACING
Gallego no tiene ninguna duda El entrenador de Independiente, Américo Gallego, confirmó ayer el equipo para el clásico de mañana ante Racing con el debut en la defensa del mendocino Gabriel Vallés y la vuelta en el mediocampo de Walter Busse. De esta manera, la alineación titular que saldrá al estadio Libertadores de América estará integrada por Adrián Gabbarini; Vallés, Eduardo Tuzzio, Leonel Galeano, Lucas Mareque; Busse, Walter Acevedo, Federico Mancuello; Igna-
cio Piatti, Darío Gandín; y Andrés Silvera. Gallego trabajó con este equipo durante la semana previa al clásico de Avellaneda y ayer lo ratificó en la práctica realizada en Villa Domínico. Luego de la dura derrota 3-0 del último viernes ante Vélez, que le hizo perder la punta, Independiente necesita recuperarse y conseguir una victoria ante su clásico rival para prenderse y no alejarse de los primeros puestos del Clausura.
El entrenador de Racing, Miguel Angel Russo, volvió a parar ayer el equipo pensando en el clásico de mañana ante Independiente, repitiendo a los mismos titulares que vienen de superar a San Lorenzo. En los trabajos realizados ayer en la cancha auxiliar, Russo paró a los mismos once que superaron al Ciclón, con gol de Gabriel Hauche. Si bien el técnico no confirmó el equipo, todo indica que ante Independiente formará con Jorge De Olivera; Gabriel Mercado, Roberto Ayala, Lucas Aveldaño y Braian Lluy; Martín Wagner, Claudio Yacob, y Adrián Lucero; Lucas Castromán; Pablo Lugüercio y Gabriel Hauche.
TORNEO DEL INTERIOR. AGUIRRE JUGARÁ CON ASAC DE ARROYO SECO Y PABLO VI ENFRENTARÁ A PILAR EN LOS CRUCES DE LA PRIMERA FASE
Están confirmados los rivales Ayer en la Afa se sortearon los cruces para la primera fase del Torneo del Interior y los equipos que representan a la Liga Rosarina de Fútbol ya conocen sus rivales. En esta instancia los partidos son ida y vuelta. Serán seis las fases a cumplimentar para lograr el tan ansiado ascenso al Argentino B. La primera fase se ju-
gará el 7 y el 14 de marzo. Coronel Aguirre culminó invicto y puntero en su zona y será visitante en el choque de ida enfrentando a Arroyo Seco Atlétic Club. El conjunto arroyense terminó segundo en la zona 49, detrás de su clásico rival Unión. Cosechó nueve puntos producto de dos victorias, tres empates y una
derrota y cuenta en el plantel con Federico Bugatti, ex Tiro Federal y Maximiliano Trejo, ex Sagrado Corazón. Si el equipo galvense logra pasar de ronda jugará con el ganador de la serie que sostendrán Regatas de San Nicolás y Racing de Colón. En ese caso, Aguirre disputará el choque de ida como local. Por su parte, Pablo VI enfrentará a un
conjunto que se desempeña en la Liga Esperancina. Atlético Pilar será el rival de los canarios el próximo domingo 7 de marzo seguramente en el estadio de Central Córdoba. Pilar clasificó segundo en la zona 45 con tan solo tres unidades, producto de su victoria en la última fecha de la ronda clasificatoria ante La Emilia de San Jorge. En caso de pasar esta serie, el conjunto papal se enfrentará con el vencedor de Libertad de Esperanza y Argentino de Santa Fe. La ventaja de Pablo VI es que a partir de la segunda fase y hasta la quinta definirá todos sus partidos como local.
El Ciudadano
20 El Hincha
Viernes 26 de febrero de 2010
& la gente
B NACIONAL. TIRO FEDERAL VISITA DESDE LAS 21.30 A INDEPENDIENTE RIVADAVIA EN MENDOZA
Para levantarse El Tigre va con dos cambios: vuelve Aguilar e ingresa Cozzoni en el mediocampo Tiempo de reivindicarse para Tiro Federal, luego del empate ante Gimnasia de Jujuy y de la derrota contra San Martín de Tucumán, ambos como local. Ahora, será turno de presentarse en Mendoza, frente al también devaluado Independiente Rivadavia, en encuentro de la 24ª fecha de la B Nacional que dirigirá José Capraro. “Contra San Martín jugamos el mejor partido de nuestro ciclo. Inclusive aún que en el triunfo sobre Unión. Tuvimos control de pelota y situaciones de gol. Pero nos sigue faltando contundencia en la zona de definición”, precisó Ángel Celoria en la semana de actividades. Un déficit que deberán remediar dos goleadores como el Beto Armani y el Bicho Rossi. Y la oportunidad se presenta propicia para Tiro Federal ante un Independiente Rivadavia que llega más golpeado aún. Por tres derrotas seguidas, por un técnico cuestionado como Claudio Ubeda y por una visita ingrata de los barrabravas (ver aparte).
Celoria meterá dos variantes con relación a los que arrancaron en el último partido. Vuelve Aguilar al lateral izquierdo, en lugar de Emanuel Pajón, tras purgar una fecha de suspensión, mientras que Cozzoni ingresará por un Gastón Menicocci que llegó al límite de amonestaciones. Entre los relevos estarán Silvonei Ferreira, David Charles Pérez, Juan Francisco Casarini, Pajón, Gustavo Maccarone, Iván Saucedo y Leandro Ledesma. Todo listo, entonces, para que Tiro Federal vaya por la recuperación en la lejana Mendoza.
UNA VISITA PESADA Independiente Rivadavia atraviesa un momento de crisis futbolística. Luego del debut con goleada sobre Italiano, el equipo de Claudio Ubeda hilvanó tres derrotas consecutivas (el DT recién dirigió cuatro partidos) y el miércoles la barrabrava asistió a la práctica en el Gargantini. Julio Moreyra, Sebastián Romero y Leopoldo De la Vega, tres que hoy no jugarán, fueron los más increpados.
Tiro Federal
Juan I. Carrera Judelín Aveska Gabriel Loeschbor Guillermo Franco Ariel Seltzer Diego García Gabriel Solís Gabriel Bustos Claudio Fileppi Javier Velázquez Mauricio Ferradas
Miguel Cárdenas Luis Yamil Garnier Alfredo G. Bordón Juan Pablo Vojvoda Pablo Aguilar Facundo Castillón Exequiel Benavídez Gonzalo Cozzoni Sebastián Carretero Leandro Armani Javier Rossi
DT: CLAUDIO UBEDA
DT: ÁNGEL CELORIA
HORA: 21.30. ESTADIO: Bautista Gargantini, de Independiente Rivadavia. ÁRBITRO: José Capraro.
LEONARDO VINCENTI
Gonzalo Cozzoni reemplazará al suspendido Menicocci en el doble cinco.
ARGENTINO ESPERA AL LÍDER
CÓRDOBA. DESMIENTEN CHOQUE CON LA BARRA EN LA PRÁCTICA
Vaquero aún no lo definió
Duda por el carril
Marcelo Vaquero aún no tiene definido el equipo que Argentino presentará en el partido de mañana a las 17 contra el líder Excursionistas, válido por la 29ª fecha de la Primera C, que contará con el arbitraje de Lucas Di Bastiano. Luego de las derrotas ante Alem y El Porvenir, que dejaron al equipo en zona de Promoción, el DT prefiere tomarse tiempo y evaluar variantes antes de definir la formación que recibirá al puntero del campeonato en el Olaeta. No obstante, existe una alineación tentativa en el Salaíto: Luciano Andrada; Nicolás Heredia o Fernando Villar, Gabriel Murúa, Paulo Killer; Nicolás Canessa, Mariano Vigna, Germán Medina, Ramiro Lago; Roberto González; Luciano Pons y Maximiliano Kapustensky. A pesar de que Argentino se mantiene en el cuarto puesto de la tabla de posiciones, las últimas derrotas lo hicieron retroceder en los promedios.
Al cabo de una jornada repleta de rumores y desmentidas, Omar Santorelli todavía debe resolver una incógnita en la formación que Central Córdoba pondrá mañana a las 17 contra Acassuso, en partido válido por la 29ª fecha de la B Metropolitana que dirigirá Gabriel Guillaume. Dicha duda se centra en el ocupante del carril izquierdo, ya que Federico Martínez aún arrastra una molestia en el aductor y ayer no pudo entrenar con normalidad, por lo que Javier García podría reemplazarlo. Pero si el juvenil se recupera, el DT repetirá la alineación que arrancó con Tristán Suárez. Juan Cruz Leguizamón; Fernando Torres, Gustavo Sosa, Emiliano Yocco, José Cárdenas; Wilson Paredes, Víctor Juárez, Sergio Moreno, Martínez o García; Daniel Cigogna y Germán Real. ¿Bezombe? Recién estaría para jugar los últimos treinta minutos. Ayer, desde el cuerpo técnico desmin-
Selección. Diego Maradona se mostró preocupado por la cantidad de partidos que deben jugar los posibles elegidos para ir a Sudáfrica y sentenció: “Los que estén cansados no viajarán. O se cuidan o llevaré al que esté mas fresco”. A poco más de cuatro meses del inicio de Sudáfrica 2010, el DT dijo estar dedicado plenamente a encontrar el mejor nivel del equipo que jugará el Mundial. “El amistoso con Alemania, del próximo 3 de marzo, será importante para definir muchas cosas, pero lo que no quiero es jugar un partido con Canadá el 24 de mayo”. El entrenador descartaría jugar ese encuentro porque los jugadores estarían con el final de los campeonatos encima y luego de actividades muy intensas. “Priorizaremos la preparación antes de jugar. Ya lo hablé con Bilardo y él lo iba a hablar con Grondona”, contó. Respondió el Apache. El delantero de la selección argentina Carlos Tevez respondió los reclamos públicos que formuló el entrenador del Manchester City Roberto Mancini a raíz de su ausencia dentro del equipo al asegurar que ante “temas de familia, el fútbol pasa a un segundo plano”. El Apache se despachó con esa frase momentos antes de tomar el vuelo que lo trasladará a Londres, en una clara respuesta a los insistentes reclamos de su entrenador. Mancini había criticado a Tevez por permanecer en el país al que viajó con una licencia especial para acompañar a su esposa en el nacimiento prematuro de su hija.
ASÍ SE ANUNCIAN
Independiente
FÚTBOL POR EL MUNDO
SE ABRE LA 29ª DE LA B METRO La 29ª fecha de la B Metropolitana se abrirá esta tarde con dos partidos: Flandria vs. Nueva Chicago y Brown de Adrogué vs. San Telmo. Mañana jugarán Atlanta vs. Sarmiento, Comunicaciones vs. Tristán Suárez, Español vs. Villa San Carlos. En las posiciones, Sarmiento lidera cómodo con 56 puntos, seguido por Tristán Suárez y Almirante Brown (ambos con 44).
tieron la versión de que barrabravas habían ingresado a la práctica portando armas de fuego, increpando a Santorelli y agrediendo al ayudante de campo Raúl Celín. Mañana podría haber un clima espeso en el Gabino Sosa por la crisis del equipo.
El caso Cabañas. Clínicas de Argentina y Estados Unidos están siendo evaluadas por médicos del paraguayo Salvador Cabañas para la etapa de rehabilitación, tras ser baleado en un bar de México el 25 de enero pasado. El representante del jugador, José María González, dijo que los institutos evaluados serán la clínica Fleni de Buenos Aires y el hospital Galveston de Texas, Estados Unidos. Afirmó que Cabañas ya “come solo, corta la comida y juega cartas con su señora”. El médico Ernesto Martínez informó en México que el futbolista mejora físicamente y hace ejercicio aunque tiene problemas para retener información, a un mes del ataque que sufrió en el baño de un bar. “La evolución de Salvador continúa siendo favorable. Hemos tenido que hacer algunos ajustes, pero va recuperándose físicamente muy bien. Le hemos proporcionado más terapia física y ocupacional, camina prácticamente solo, aunque uno lo lleva de la mano, y en la fuerza no tiene problema”, informó. Liga Europa. El volante argentino Javier Mascherano señaló el primer gol de Liverpool de Inglaterra, que derrotó por 3-1 a Unirea Urziceni de Rumania, de visitante, y avanzó a los octavos de final de la Liga Europa, ex Copa Uefa. Los otros goles del equipo inglés, que tuvo a Emiliano Insúa en la formación inicial y que le había ganado en la ida por 1-0, los anotaron el holandés Ryan Babel y el inglés Steven Gerrard. Atlético de Madrid, que tuvo a Sergio Kun Agüero de titular y que contó el ingreso de Eduardo Salvio, avanzó de ronda al vencer 2-1 a Galatasaray de Turquía, con Leonardo Franco en el arco. El delantero Agüero se retiró lesionado al promediar la primera parte, con un traumatismo en el mentón que le provocó posteriormente mareos y cefaleas. Además, Roma quedó eliminado al perder por 3-2, de local con Panathinaikos de Grecia, en el que ingresó el argentino Sebastián Leto.
Viernes 26 de febrero de 2010
El Ciudadano
& la gente
El Hincha 21
RUGBY. AUTORIDADES DE LA IRB RECORRIERON AYER EL ESTADIO DE NEWELL’S, SEDE DEL MUNDIAL JUVENIL QUE SE DISPUTARÁ DEL 5 AL 21 DE JUNIO
MARCELO MANERA
“Este estadio es espectacular”, soltó Philippe Boudarias durante la visita al Coloso.
MARCELO MANERA
La copa se dejó ver por primera vez durante la recorrida por el campo de juego.
A 100 días del kick off La delegación de la IRB la encabezó Philippe Boudarias, director de torneos de dicho organismo internacional LISANDRO OLEARO / EL HINCHA
Ayer por la mañana, autoridades de la International Rugby Board, la Unión Argentina de Rugby, la Unión de Rugby de Rosario y del Comité Local Organizador recorrieron el estadio de Newell’s Old Boys, sede principal del Mundial Juvenil de rugby que se disputará en Rosario, Santa Fe y Paraná entre el 5 y el 21 de junio. De la inspección general participaron Philippe Bourdarias, director general del torneo por la IRB; Andrea Wiggins, mánager de medios y comunicaciones de la IRB; Frankie Deges, oficial de medios de la IRB; Ilaria Baudo, coordinadora del con-
trol antidopaje; Guillermo Accame, gerente general de la UAR; Morena Abad, manager de operaciones del JWC por la UAR; Damián Díaz, consejero de la UAR e integrante del CLO; Eduardo Díaz, presidente del comité local organizador; y José Costante, presidente de la Unión de Rugby de Rosario, quienes fueron acompañados por otras autoridades del comité local organizador. Durante más de 2 horas, las autoridades se interiorizaron en los detalles del estadio “Marcelo Bielsa”. Para ello, recorrieron los accesos, vestuarios, sala y cabinas de prensa, tribunas, palcos y el campo de juego, donde la copa se dejó ver por primera vez en la ciudad.
“Analizamos las características técnicas porque no es sencillo hacer un partido de rugby en un estadio de fútbol pero, por lo visto, vamos por el buen camino”, sostuvo Philippe Bourdarias. Además el mánager de torneos de la IRB agregó “este estadio es espectacular, hay que adaptar algunas cosas para un partido de rugby, teniendo en cuenta que es un escenario habitual para el fútbol, pero eso no será ningún tipo de problema”. En su visita, Bourdarias insistió en que “el torneo ya está, ya empezó. Tenemos los estadios, las canchas de entrenamientos, hoteles y vuelos reservados, es decir que el Mundial va a venir, pero lo relevante es que aquí hay un potencial para que este sea el mejor evento ju-
EL PARTIDO ENTRE LOS ARGENTINOS Y EASTER PROVINCE SE VERÁ EN VIVO POR ESPN+ A PARTIR DE LAS 14
Debutan Los Pampas XV El equipo argentino de los Pampas XV ya está listo para debutar hoy en la Vodacom Cup, torneo sudafricano que se disputará del 26 de febrero al 8 de mayo. Los dirigidos por Daniel Hourcade tendrán su primer partido ante Eastern Province, desde las 14 (transmite en directo Espn +), en el estadio Nelson Mandela Bay de Puerto Elizabeth. En la alineación titular aparece el rosarino Martín Rodríguez Gurruchaga (Atlético del Rosario), en tanto, Leonardo Senatore (GER) y Juan Pablo Estellés (Atlético del Rosario) forman parte del plantel. Este será un hecho histórico para el rugby argentino y sudafricano. En primer lugar porque será la primera vez que un equipo argentino compite de forma profesional. En tanto que, en Sudáfrica, será la primera oportunidad que este certamen contará con equipos internacionales, como los son Pampas XV (Argentina) y Welwitchias (Namibia). “Estamos muy bien para el debut de mañana. El equipo está muy concentrado y se
entrenó mucho sobre lo que se va a tratar de implementar en el campo de juego. Es un orgullo ser el capitán de este primer equipo que debuta en un torneo como este. Tengo muchas responsabilidades y espero poder cumplirlas”, explicó Agustín Creevy, quien fue designado como capitán del equipo. Creevy fue también capitán de Los Jaguares y es junto a Miguel Avramovic de los más experimentados del plantel que disputará la Vodacom Cup. El 15 inicial de Los Pampas XV es el siguiente: Felipe Bettolli, Agustín Creevy (c) y Nahuel Tetaz Chaparro; Carlos Cáceres y Mariano Galarza; Genaro Fessia, Tomás Leonardo y Miguel De Achaval; Agustín Figuerola y Benjamín Urdapilleta; Mauro Comuzzi, Santiago Fernández, Miguel Avramovic, Martín Bustos Moyano y Martín Rodríguez Gurruchaga. Entre los suplentes han sido confirmados: Matías Cortese, Guillermo Roan, Santiago Guzmán, Benjamín Macome, Francisco Albarracín, Agustín Gosio y Horacio San Martín.
GALES–FRANCIA ABREN LA 3ª FECHA Con todos los equipos confirmados hoy a partir de las 17 comenzará a disputarse la tercera fecha del tradicional torneo de las Seis Naciones. El adelanto lo protagonizarán: Gales que recibe al líder, Francia. El match entre el Dragón y Les Blues, como toda la fecha serán transmitidos en directo por la señal de cable Espn+. La fecha continuará mañana con los siguientes partidos: en Roma, Italia recibirá a Escocia, donde ambos buscarán su primer triunfo y escapar del fondo de la tabla (10.30). El cierre de la jornada, será cuando Inglaterra reciba al último campeón Irlanda en el mítico estadio de Twickenham (17). Las posiciones con dos partidos disputados: Francia e Inglaterra 4; Irlanda y Gales 2 y Escocia e Italia, sin puntos.
venil de la IRB de todos los organizados”. Con la prensa también dialogó el presidente de la Unión de Rugby de Rosario, José Costante, quién dijo “es un honor que me toca disfrutar como dirigente, después de tantos años en el campo y tener a mi ciudad rugbística como sede de un torneo que como dice su eslogan, juega el futuro del rugby mundial”. “Hoy estamos a 100 días del Mundial, nuestro trabajo empezó mucho antes, cuando la gestión anterior a la mía logró el objetivo de traerlo, pero ahora se viene la etapa operativa. Newell’s, club que fuera fundador en 1928 de la entonces Unión de Rugby del Litoral, hoy Unión de Rugby de Rosario”, amplió Costante.
MAÑANA POR EL CROSS BORDER
Ñandú-Teros Comienza la temporada y como es costumbre desde hace unos años a esta parte, el torneo Cross Border auspiciado por la Consur y la IRB da inicio a la actividad del mundo de la ovalada. El Cross Border se disputa en dos zonas: del Plata y Pacífico. El Ñandú realizó su último entrenamiento anoche en las instalaciones del Jockey Club en el barrio de Fisherton. Al término del mismo toda la delegación cenó en dicho club y luego partió rumbo a Montevideo, donde mañana se medirá con el seleccionado de Uruguay (Los Teros). Los entrenadores Ricardo Imhoff y Gustavo Minoldo han elegido este plantel para enfrentar a Uruguay: Amelong, Baravalle, Basso, Boffelli, Cáccamo, Carrió, Ortiz, Cuneo, Della Vedova (c), P. Escalante, M. Escalante, Gatarello, Giacoponi, L. González, Guirin, Iguri, J. Imhoff, P. Imhoff, Franco Manavella, Masafra, Franco Massuco, Negrotto y Randisi. La 1ª fecha zona del Plata la completarán: Córdoba vs. Santa Fe; Zona Pacífico: Chile vs. Mendoza y Tucumán vs. Salta.
El Ciudadano
22 El Hincha
Viernes 26 de febrero de 2010
& la gente
BÁSQUET. POR LA LIGA B CENTRAL RECIBE A JORGE NEWBERY Y SPORTSMEN VISITA A HISPANO
Ganas de ganar
EL TABLERO
Rosario Central y Sportsmen Unidos buscarán esta noche sendas victorias que les permitan recuperar la confianza en su potencial y la ilusión en conseguir sus objetivos. Los canallas recibirán desde las 21.30 a Jorge Newbery de Carmen de Patagones por la 7ª fecha de la zona B1 Sur de la Liga Nacional B. Central viene de tres caídas consecutivas y necesita recuperar su fortaleza en el Cruce Alberdi. Dirigirán Mariano Atance y Alejandro Araujo. Newbery llega como puntero de la zona y cuenta con un plantel de jerarquía. La figura es el escolta bahiense Juan Manuel Ruiz, quien jugó TNA y fue integrante de la selección de Santa Fe. Pero el base López Cerdán, el alero Fernando Álvarez y los internos Mauro Bianco, Gustavo España y Guillermo Saavedra son de cuidado. Desde el banco que comanda Darío Buzzo aportan Sandón, Foró y Pereyra. Por este grupo también se enfrentarán Almagro de Esperanza con Gimnasia de Villa del Parque y Sport Club Cañadense ante Los Indios de Moreno. Queda libre Huracán de Trelew. Mientras, en la zona B2 Sur, Sportsmen necesita empezar a ganar si no quiere complicarse con la permanencia. Y no la tendrá sencilla, porque desde las 21 se medirá en Río Gallegos (Santa Cruz) con Hispano Americano, un equipo duro que tiene como figuras a Diego Belvedere y Federico Radavero. Dirigirán Rodrigo Reyes y Gabriel Velasco. Por este mismo grupo la sexta fecha la completarán Colón de Santa Fe con Brown de San Vicente y Vélez frente a Alianza de Viedma. El último de la tabla (ver aparte) de la B2 descenderá al Argentino de Clubes y los restantes jugarán playoffs en busca del título. Sportsmen necesita salir de la zona de descenso directo.
Liga Nacional A. Con la disputa de ocho partidos se jugará esta noche íntegramente la fecha 21 de la segunda fase de la Liga A, que tiene como único líder a Atenas de Córdoba, con 45,5 unidades. El programa de partidos: Obras Sanitarias (37 puntos) vs. Libertad de Sunchales (40,5), Estudiantes de Bahía Blanca (35,5) vs. Unión de Sunchales (39), Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia (36,5) vs. Centro Juventud Sionista de Paraná (41,5), Lanús (41,5) vs. Regatas Corrientes (42), Central Entrerriano de Gualeguaychú (35,5) vs. Quimsa de Santiago del Estero (39,5), Quilmes (34,5) vs. La Unión de Formosa (42,5), Atenas de Córdoba (45,5) vs. Boca Juniors (42,5) y Ciclista Olímpico de La Banda (35) vs. Peñarol de Mar del Plata (44).
Grave lesión de Pelussi. En el duelo de Libertad ante Peñarol de Mar del Plata se lesionó el interno santafesino Andrés Pelussi y ayer se confirmó que sufrió la rotura del tendón de Aquiles de la pierna derecha.
MARCELO MANERA
Mariano Allegranza es el goleador de Sportsmen en la Liga Nacional B.
ZONA B1 SUR EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º
Jorge Newbery Huracán GEVP Los Indios Almagro Sport Central
ZONA B2 SUR Ptos.
9 9 8 8 7 7 6
PJ
PG
PP
5 6 5 5 5 5 5
4 3 3 3 2 2 1
1 3 2 2 3 3 4
EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º
Vélez Hispano A. Viedma Brown Colón Sportsmen
Ptos.
9 9 7 7 7 6
PJ
PG
PP
5 5 5 5 5 5
4 4 2 2 2 1
1 1 3 3 3 4
EN EL ARGENTINO DE CLUBES SE JUEGA LA 4ª FECHA DE LAS REVANCHA DEL NORTE Y LOS PENDIENTES
Es momento de ponerse al día El Argentino de Clubes de Santa Fe tendrá durante este fin de semana una fecha de la zona Norte y también se jugará un partido pendiente de jornadas anteriores. Esta noche, desde las 21.30, 9 de Julio de Rafaela enfrentará a Adelante de Reconquista, mientras que se disputará el duelo santafesino entre Gimnasia y Unión. A las 21.45 Atlético María Juana chocará con Independiente de Rafaela. El domingo desde las 20, Atlético Tostado recibirá a Atlético Rafaela. Esta noche se pondrán al día Adeo de Cañada de Gómez con Atlético San Jorge en un duelo pendiente de dos semanas atrás. Mientras, el duelo entre Unión de Santa Fe y Delante de Reconquista fue reprogramado para el domingo 7 de marzo. La semana próxima volverá la actividad del grupo Sur, que tiene un equipo menos y lógicamente dos jornadas menos que el Norte. Los cuatro mejores de cada grupo jugarán playoffs cruzados y los ganadores se disputarán el ascenso a la Liga Nacional B en un cuadrangular a dos ruedas todos contra todos.
ZONA SUR EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º
Sarmiento Argentino A. Elortondo A. San Jorge Fisherton Adeo San Martín Olimpia
Ptos.
PJ
PG
PP
16 16 16 15 15 14 13 12
10 10 10 9 10 9 10 10
6 6 6 5 5 5 3 2
4 4 4 3 5 4 7 8
Ptos.
PJ
PG
PP
ZONA NORTE EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 9º 9º
Unión (SF) A. María Juana A. Tostado A. Rafaela Adelante Gimnasia Huracán 9 de Julio Independiente
19 18 17 17 16 16 13 13 12
10 19 10 11 9 11 11 11 11
9 8 7 6 7 5 2 2 1
1 2 3 5 2 6 9 9 10
Torneo en veremos Algunos delegados de la Rosarina se mostraron disconformes con la idea de torneo que se propuso para primera A y en la asamblea se decidió pasar a cuarto intermedio hasta el lunes para tratar algunos cambios. Tras la jornada de apertura del miércoles, esta noche desde las 21 continuará el torneo Preparación de la Rosarina. Por la zona A, El Tala (2 puntos) enfrentará a Parque Field (2) y Fisherton (1) se medirá con Echesortu (0). Queda libre Calzada (1). En el grupo B, Tiro Suizo (2) recibirá a Fortín Barracas (1) y Temperley (2) a Sportsmen (0). Queda libre Banco. En la zona C Estudiantil (2) chocará con Unión de Arroyo (1) y Regatas (2) lo hará ante Central (0). Queda libre América (1). El domingo se disputará la tercera fecha y por la zona A jugarán Echesortu ante El Tala y Parque Field frente a Calzada. En la B Sportsmen recibirá a Tiro Suizo y Fortín Barracas a Banco. En el grupo C Central enfrentará a Estudiantil y Unión de Arroyo a América.
TNA. En el Torneo Nacional de Ascenso se pondrá en marcha un nuevo fin de semana de competencia. Por el grupo de privilegio San Martín Corrientes enfrentará a El Nacional Monte Hermoso y Ciudad de Bragado chocará con San Martín de Marcos Juárez. El domingo completarán 9 de Julio de Río Tercero con Ciclista Juninense. Por el TNA 2, esta noche Firmat recibirá a Alma Juniors de Esperanza, mientras que Oberá se medirá con Independiente de Tandil y Asociación Italiana de Charata chocará con Belgrano de San Nicolás. Obras busca DT. Tras el despido de Carlos Duro, Obras busca entrenador. Se complicó la llegada de Néstor García, ya que todavía no rescindió con Halcones de Xalapa de México y ahora la prioridad es el veterano español Moncho Monsalve. Si se dan los resultados positivos podría seguir el Interino Marcelo Travnik. Euroliga. Real Madrid y Caja Laboral ganaron en una nueva fecha del Top 16 de la Euroliga. Real superó a Siena 77 a 69 con 8 puntos, 6 asistencias y 2 recuperos de Pablo Prigioni, mientras que los vascos lograron una estupenda victoria sobre Khimki en Rusia 94 a 83 con 2 puntos del alero venadense Walter Herrmann. NCAA. En el torneo universitario de Estados Unidos, Temple se quedó con su sexta victoria en los últimos siete partidos luego de vencer a Dayton 49 a 41. El base cordobés Juan Manuel Fernández jugó 28 minutos y convirtió 7 puntos. Ginóbili, brillante. El escolta argentino Emanuel Ginóbili anotó 26 puntos en el triunfo de San Antonio Spurs por 95 a 87 sobre Oklahoma City Thunder. Además, tomó 9 rebotes y dio 4 asistencias. En tanto, Milwaukee superó por 115 a 95 a Nueva Orleans Hornets con otra buena actuación de Delfino, con 9 tantos, 3 rebotes y 4 asistencias. Houston sufrió su tercera derrota consecutiva al perder por 110 a 92 con Orlando Magic, y el pivot argentino Luis Scola cumplió su peor actuación de la temporada con 16 minutos en los que no anotó. En tanto, Washington perdió 99 a 94 ante Memphis Grizzlies, con 14 minutos y medio del pivot cordobés Fabricio Oberto, quien anotó 4 tantos y colaboró con 4 rebotes.
Viernes 26 de febrero de 2010
El Ciudadano
El Hincha 23
& la gente
VÓLEY. SONDER, QUE CAYÓ EL MIÉRCOLES EN FORMOSA, VUELVE A ENFRENTAR A LA UNIÓN
Por la revancha El equipo rosarino sueña con igualar la serie de cuartos de final de la Liga Argentina La revancha está al alcance de la mano. Sonder patinó el miércoles en Formosa y esta noche buscará empardar la serie de cuartos de final de la Liga Argentina de vóley cuando visite a la Unión, uno de los candidatos a pelear el título. El elenco rosarino cayó 3-0 anteanoche en el estadio Cincuentenario, pero dejó una buena imagen. Es que los dirigidos por Hernán Ferraro lucharon palmo a palmo, pero carecieron de eficacia y jerarquía en los tramos decisivos de los sets. Esta noche se disputará el segundo capítulo de la serie en tierras formoseñas. Será desde las 21.30 y allí Sonder intentará empatar la eliminatoria para llegar a Rosario con chances de avanzar a semifinales. Precisamente, la próxima semana el playoffs entre rosarinos y formoseños se trasladará al estadio de Sportivo América. Por otra parte, Bolívar, campeón defensor, intentará conseguir su segundo triunfo en la serie que anima con Boca cuando hoy lo enfrente en el marco de la llave de cuartos de final. El partido se jugará a partir de las 22 en el estadio República de Venezuela de la ciudad de San Carlos de Bolívar. En el primer encuentro disputado anteanoche, el equipo dirigido por Javier Weber se impuso por 3 a 0 (25-19, 25-15 y 25-21). En tanto, en San Juan, Upcn se topa-
QUINIELA NACIONAL Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
2473 8277 7441 7207 5980 5316 7356 5410 9838 6079
Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9538 6232 1828 2499 6141 5293 1368 4769 1360 2774
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
3637 9950 4223 3995 5421 8219 5392 0724 0506 1898
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
0533 8950 2673 4126 7669 2311 5542 4932 5044 0829
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
2973 6477 7339 6874 3907 8707 0561 6113 7991 5690
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
3891 3235 6376 8718 4223 0568 0702 5877 8404 5494
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4615 1611 9270 6878 7600 3387 0556 6176 8482 1433
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0373 0619 0333 6547 4504 5242 5883 0299 7108 8326
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7451 1868 1158 7128 2937 4623 7325 7016 0955 7150
QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
8874 6396 0643 1197 7430 5213 6493 7091 0074 0142
Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6485 8025 9151 5075 6078 1352 7347 2247 4933 1776
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8158 2025 8124 6124 6557 2437 3070 4055 0433 0226
Matutina
El equipo rosarino busca empardar la serie para luego tener chances en Rosario.
rá nuevamente, desde las 22, con Chubut, al que derrotó por 3 a 2. Mientras, desde las 21, Gigantes del Sur de Neuquén asumirá el segundo co-
tejo con Villa María de Córdoba, al que ya venció el miércoles de manera categórica por 3-0 con parciales de 25-10, 2519 y 25-18.
LA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO PREMIA A 1.876 ATLETAS QUE REPRESENTARON A LA CIUDAD EN 2009
Reconocimiento a deportistas Hora de premiación. En el marco de los festejos por el Bicentenario, hoy serán reconocidos atletas que representaron a Rosario en el país y en el exterior. En la ceremonia, que presidirán el gobernador Hermes Binner y el intendente Miguel Lifschitz, los diplomas serán entregados por más de ochenta reconocidos deportistas locales. La municipalidad de Rosario, a través de la Dirección General de Recreación y Deportes, y Asociaciones y Federaciones deportivas locales, brindará un homenaje a deportistas que durante el año 2009 representaron a la ciudad en el país y en el exterior. La ceremonia tendrá lugar esta noche desde las 20 en el Patio Cívico del Monumento Nacional a la Bandera. Durante la ceremonia, ochenta depor-
El azar
tistas distinguidos por su trayectoria en el deporte local entregarán los respectivos diplomas de reconocimiento a 1.876 atletas que, durante 2009, compitieron en representación de Rosario ya sea en la provincia de Santa Fe, en el país o en el extranjero. Serán distinguidos representantes de las siguientes disciplinas: ajedrez, atletismo, atletismo adaptado, básquet femenino y masculino, básquet en silla de ruedas, bochas, bochas adaptadas, boxeo, canotaje, ciclismo, equitación, equitación adaptada, esgrima, esquí acuático, fútbol adaptado intelectuales, fútbol para ciegos, fútbol de campo, fútbol de salón, fútbol 7 PC, gimnasia artística adaptada, gimnasia artística y rítmica, golf, halterofilia, handbol,
hockey sobre césped, judo, karate, lucha, motonáutica, nado sincronizado, natación, natación adaptada, béisbol, padel, patín artístico, patín carrera, pesas y fisicoculturismo, polo, polo acuático, remo, rugby, taekwondo (ITF), taekwondo (WTF), tenis, tenis con paleta, tenis adaptado, tenis de mesa adaptado, tiro, tiro con arco, triatlón, vela, vóley adaptado y windsurf. La actividad forma parte de los denominados “Juegos del Bicentenario”, impulsados por el gobierno municipal y provincial y de carácter internacional, que incluyen grandes competiciones como, por caso, el Mundial de rugby Sub 20 a llevarse adelante en junio próximo y el Mundial de hockey femenino, que se disputará al mes siguiente.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
9506 2352 6423 9500 7430 6360 2824 4380 7245 1639
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
2506 9120 2400 2975 0006 4623 1490 9191 1301 2725
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
3086 5562 7518 4491 3552 5503 9571 8235 0178 7847
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8729 5062 3490 3067 2429 5608 7675 3022 1531 6528
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1335 8051 8048 7233 6128 4898 5476 0460 6135 8272
QUINIELA DE SANTA FE Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
66210 54069 61977 67454 64392 91828 99376 37634 40462 07599
Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
39456 09098 66698 95766 53336 07144 32779 11981 94545 93642
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
3522 9910 0559 0766 8206 1825 4722 5898 2675 8703
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
8287 0978 9145 1408 4904 1260 1400 6231 1736 0233
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
0622 9923 2924 8529 9729 4956 2127 6736 0720 4049
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
0928 3310 6443 0965 5915 6063 5793 3972 5210 7108
MONTEVIDEO Nocturna
Matutina
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
575 263 848 795 381 524 945 549 427 127
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
854 233 444 093 668 384 035 837 330 251
463 361 903 536 448 819 441 239 080 808
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6236 4560 9913 3656 8524 8435 1900 0918 8731 5550
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
022 354 212 675 993 103 681 094 787 280
El Ciudadano & la gente
Viernes 26 de febrero de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
“EL CARPÓN”. En Centeno 1738, se enseña a bailar y actuar a vecinos de todas las edades
Arte y diversión sin rótulos El espacio La Grieta, Cultura sin Moño, cumplirá 21 años de actividades recreativas y sociales en el barrio Matheu. En tanto, ultiman detalles para la noche de fin de carnaval, con el paseo y quema del rey Momo Luciana Sosa El Ciudadano
En el barrio Matheu se preparan para el cierre del carnaval y para el nuevo año de actividades en el centro cultural La Grieta, Cultura sin Moño. El espacio artístico cumplirá 21 años de vida y ultima detalles de la quema del rey Momo el próximo 13 de marzo, a las 20, en la esquina del centro cultural, España y Centeno (a la altura de España al 4000). “El espacio cumple la mayoría de edad, así que tenemos que celebrarlo a lo grande”, expresó a El Ciudadano Jorge Palermo, coordinador del grupo de teatro callejero que se desempeña en el “carpón” (“mitad carpa, mitad galpón”, según explicó). “El lugar, hace 21 años era un patio, un espacio pelado de toda estructura y hoy es un carpón con telas de colores, donde tenemos un escenario”, detalló el actor callejero. En el lugar, se dictan talleres de teatro, circo, títeres, hay clases de tango y se realizaron cursos de alfabetización, pero tuvieron que suspenderlas porque, como dijo Palermo, “no nos dio el cuero”. “Éste es un espacio cultural para el barrio, de forma independiente, que busca la manera de subsistir por medio de la cuota de los talleres que abonan los alumnos de todas las edades que se suman a nuestra propuesta”, comentó el promotor. Por otra parte, adelantó que tuvieron su duodécimo carnaval en el barrio y que además de preparar el muñeco del rey Momo, que se quemará al final de la noche, tienen su propio rey. “Se trata de un personaje, un vecino muy querido: se llama Cacho Lara
MARCELO MASUELLI
El espacio barrial que coordina Jorge Palermo festejará la mayoría de edad.
bueno y así quedó nuestro nombre y nuestro logo”. “La grieta no es algo previsto, y nosotros fuimos iguales. Nuestro grupo y ganas de tener un lugar propio surgieron cuando realizamos una obra de teatro callejero y el lugar donde estábamos se llenó de gente. De ahí en más no paramos”, dijo. Respecto de Cultura sin Moño, Palermo deslizó: “Ese significado lo dejo a libre albedrío”. “Nuestro carpón se fue llenando de vida de distintas maneras, como toda grieta en la que habitan bichitos, musgo y alguna que otra planta. Acá hay de todo, inclusive bailes folclóricos y muchas actividades que pertenecen al arte del barrio, la ciudad y el país”, describió. Asimismo, Palermo aseguró que al centro cultural llegan personas de cada rincón de la ciudad; inclusive hay muchas escuelas y jardines de infante que han visitado el espacio y han compartido alguna actividad.
Su propio carnaval y le preparamos una carroza para desfilar por el barrio. El recorrido termina en la esquina del carnaval, con todo el público, y damos comienzo la fiesta”, explicó.
Al aire libre por un tiempo “Cuando comenzamos nos adaptamos al lugar que habíamos dispuesto para las actividades: estuvimos 17 años al aire libre, hasta que pudimos poner un techo. De todas formas, la mayoría de nosotros –yo, sobre todo– hemos trabajado en teatro callejero así que las paredes no son algo que uti-
licemos en nuestras presentaciones. Por suerte viene mucha gente a vernos”, comentó Palermo. Consultado sobre el nombre que da identidad al grupo y al espacio, el coordinador recordó que en su casa, donde se realizaban las reuniones, había una mesada vieja que tenía una rajadura por donde salía una pequeña planta. “Era la casa de mi viejo: ahí había una quintita y entonces por la mesada aparecía una plantita que con el tiempo se fue multiplicando y molestaba. Con el paso de los días me di cuenta de que eso era algo
Los Astros y el destino para hoy
“El carnaval, para nosotros, es uno de los eventos más importantes del año y sintetiza lo que hacemos durante los otros meses. Antes teníamos el carnaval en La Grieta, pero por suerte se ha sumado tanta gente que tenemos que sacar el carnaval a la calle. Por eso estamos preparando un escenario en la esquina de Centeno y España e invitamos a los vecinos de toda la ciudad a que se disfracen y vengan, con entrada totalmente libre y gratuita, a divertirse con nosotros, el sábado 13, a las 20”, invitó.
El Ciudadano & la gente
ARIES (21 MAR-19 ABR) Cuídate del desgaste físico y emocional. Controla mente y nervios con la fuerza de voluntad que eres capaz de ejercer cuando te lo propones. No te agotes esperando que tu familia o pareja cambie. Medita. Procura estar hoy en un ambiente tranquilo, rodeado de aquellas cosas que te brinden o te inspiren paz. Números de suerte: 5, 1, 26
CÁNCER (22 JUN-22 JUL) Respira profundamente, pon una sonrisa en tus labios y no permitas que nada ni nadie te saque de tu centro. Aquellos que te envidian harán lo posible para crearte problemas. La seguridad y la fe que tengas en ti mismo será tu carta de triunfo. Sé muy cauteloso y sobre todo selectivo, con las personas que te rodean. Números de suerte: 31, 4, 39
LIBRA (23 SEP-22 OCT) Envuélvete en actividades con familia, amistades o compañeros de trabajo. Hoy es tu día para sembrar para el futuro. Esfuérzate, da lo mejor de ti. Enfrenta todo problema con mucha fe en que lo solucionarás. No permitas que nada te afecte ya que todo en la vida siempre tiene una solución. Números de suerte: 13, 2, 11
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) No te impongas en asuntos de amor y deja que las cosas se den con naturalidad. Ese capricho tuyo podría dejarte muchos sinsabores y malos ratos. Mide los pros y los contras ante toda decisión. No te lances en lo que no conoces e infórmate primero. Une fuerzas para que logres realizar tus planes en corto tiempo. Números de suerte: 23, 6, 39
TAURO (20 ABR-20 MAY) Frecuenta las artes y cultiva la lectura ya que estarás ahora como una esponja absorbiéndolo todo y qué mejor momento para expandir tus conocimientos especialmente en el terreno artístico o creativo. Demuestra a otros lo que tú eres capaz de hacer. No te impongas límites y continúa siendo espontáneo en todo lo que hagas. Números de suerte: 18, 7, 40
LEO (23 JUL-22 AGO) El enemigo a tu lado y tú como siempre venciendo sobre todos los que te desean mal. No te arrepentirás de lo que hasta ahora has hecho para lograr tus propósitos. Si actúas valientemente la buena fortuna no te abandonará. Oportunidades para ser feliz no te faltarán si sales de falsas lealtades y de entregas exclusivas. Números de suerte: 25, 34, 21
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) Envuélvete en lo positivo, lo nuevo, lo diferente, el momento es ahora. Rompe con todo lo que te ate al pasado. No des cabida en tu mente a ningún pensamiento derrotista. Ponte en comunicación con Dios diariamente. Pide con mucha fe a tus ángeles de luz, orientación, guía, entendimiento. Abre esos canales de energía positiva. Números de suerte: 6, 10, 2
ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Revelaciones, sueños y mensajes espirituales te llevarán directo hacia aquello que más te conviene. No pierdas nunca las esperanzas. Te espera un día de profundas emociones y de grandes alegrías. En aquellas relaciones donde había dudas, ahora reina la paz y la confianza. Una nueva y diferente filosofía de vida se impone para ti. Números de suerte: 1, 20, 9
GEMINIS (21 MAY-20 JUN) Se te hará hoy muy fácil lograr alcanzar tus objetivos. Tu mente estará clara para asimilarlo todo. Un evento social te aumentará las posibilidades de un encuentro romántico. Mucho cuidado de envolverte con quien ya tiene pareja. Investiga bien el terreno ya que este día promete ser uno muy activo en el amor. Números de suerte: 7, 22, 1
VIRGO (23 AGO-22 SEP) No des margen a los malos entendidos, especialmente si se trata de tu familia o de la persona amada. Pon todo por escrito para que tengas evidencia de lo que hiciste o dijiste. Enfrenta la realidad y ve directamente al corazón de los problemas que tengas para darles solución. Apártate de personas de reputación dudosa. Números de suerte: 37, 8, 19
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) Se acerca el fin de semana y tú te encuentras sumamente activo y dispuesto a envolverte en lo que sea. Domina tu impulsividad. Sé discreto y aléjate de toda persona difícil o conflictiva. No trates de hacer muchas cosas a un mismo tiempo. Pon en orden tus pensamientos y sobre todo tus asuntos sentimentales. Números de suerte: 4, 15, 23
PISCIS (19 FEB-20 MAR) Ten mucho cuidado a quien le deseas mal ya que podría volverse hacia ti y tú no necesitas energía negativa a tu lado. Muévete al espacio positivo. No más penas, dolores o sufrimientos. Embellece tu ambiente y expresa tu amor. Aquello que pienses o desees con pasión se te hará realidad pero esto podría ser tanto para bien como para mal. Números de suerte: 41, 2, 33
El Ciudadano & la gente
Viernes 26 de febrero de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
CINE. La película está protagonizada por Norma Aleandro, 25 años después de “La Historia Oficial”
Un film que reflexiona acerca del “no te metás” argentino El santafesino Daniel Bustamante presentó en la ciudad su ópera prima “Andrés no quiere dormir la siesta”. La proyección se dio en el marco de la inauguración de la temporada 2010 del cine El Cairo Daniela Barreiro El Ciudadano
El miércoles por la tarde el cine El Cairo (Santa Fe 1120) dio por inaugurada su temporada 2010 con una función especial de la película argentina Andrés no quiere dormir la siesta, del director santafesino Daniel Bustamante. El realizador llegó para hablar con el público y la prensa acerca de su ópera prima, que cuenta con la actuación de la consagrada Norma Aleandro. También se hizo presente la ministra de Cultura de la provincia de Santa Fe, Chiqui González, quien presentó los ciclos que se llevarán a cabo en El Cairo este año. Andrés no quiere dormir la siesta, un film situado en 1977, cuenta la historia de un niño que, tras la muerte de su madre en un accidente, debe ir a vivir a la casa de su abuela Olga, en la ciudad de Santa Fe, donde la vida barrial es apacible sólo en la superficie, ya que todos conocen el funcionamiento del centro de detención clandestino emplazado junto al baldío en el cual los chicos juegan por las tardes. Mientras la atmósfera opresiva de los años de plomo se hace sentir en todos los ámbitos, Andrés va tomando conciencia de su realidad y va curtiendo su carácter hasta transformarlo. Esta historia, basada en las vivencias de un niño, encuentra su detonante en la experiencia personal de Bustamante. “El disparador fue un documental que vi sobre un centro de detención en Santa Fe; me enganché con la historia de una mujer que había estado secuestrada un par de meses y había perdido la noción del tiempo y el espacio. La única manera que ella encontró de relacionarse con el exterior eran los sonidos de una escuela que le parecía cercana. Cuando esta mujer dice la fecha y el lugar en la que había estado secuestrada me doy cuenta que era frente a mi escuela primaria, y como yo en ese momento estaba en cuarto grado, no podía dejar de pensar que podía haber sido uno de esos chicos que ella escuchaba”, contó a El Ciudadano el director. “En ese momento volví a Santa Fe para comentar esto con mi familia –recordó Bustamante– y ellos me dijeron que sabían pero que no nos habían dicho nada porque éramos chicos. Ahí me di cuenta que ésa era la historia, esa convivencia que teníamos con la comisaría del barrio que en ese momento era como un factor de seguridad: caminábamos hasta la escuela porque creíamos que no nos iba a pasar nada. Yo recuerdo esa época como de mucha libertad y felicidad y me resulta muy contradictorio tener ese recuerdo en un momento en el que en el país no existía ni libertad ni felicidad”. Además, quien fue el director del cor-
LEONARDO VINCENTI
“En este film violé todas las reglas de la ópera prima”, confesó Bustamante.
La temporada empieza con nuevas propuestas El miércoles el recientemente reinaugurado cine El Cairo contó con la presencia de la ministra de Imnovación y Cultura provincial Chiqui González, quien dio por inaugurada la temporada 2010 de dicho cine público. Antes de la proyección de Andrés no quiere dormir la siesta, González aprovechó la oportunidad para anunciar los nuevos ciclos que se llevarán a cabo en el espacio de Santa Fe al 1100. “La idea es mantener la esencia del cine público con proyecciones gratuitas, ciclos de debate y el apoyo incondicional al cine nacional”, dijo González al tiempo que anunciaba el arribo de una nueva propuesta: “La idea es que los jóvenes puedan venir al cine mientras hacen tiempo para entrar a los boliches”. El ciclo Trasnoches de Rock va a contar con la proyección de
to Avant Premiere que formó parte del largometraje Historias breves IV, explicó: “Me pareció muy interesante contarlo desde los ojos de un chico porque le quita a la película la obligación de hacer una reflexión política y moral que sería pertinente por parte de un adulto. A la gente lo que le pasa es que al principio piensa «pobre chico, lo que le está pasando» y en un momento piensa «pero lo que le está pasando a él me esta pasando a mí porque estoy viendo a través de sus ojos». En ese sentido es muy in-
documentales y ficciones basadas en las más emblemáticas figuras de la música internacional como los Rolling Stones, Bob Dylan y John Lennon. Sin enumerar los films que van a formar parte de la programación de este año, González anunció que se seguirán llevando a cabo los “Domingos de cine gratuito” y “La segunda vuelta”, en los que se proyectarán tanto clásicos como películas contemporáneas. Además, El Cairo contará este año con la presencia especial –así como lo hizo Daniel Bustamante el pasado miércoles– del director Daniel Burman (quien presentará su último largometraje Dos hermanos) y la productora Lita Stantic, quien trabajó junto a los reconocidos directores Pablo Trapero, Lucrecia Martel y Adrián Caetano, entre otros.
teresante la reflexión que genera la película”. “Por otro lado esa mirada infantil –agregó– le da una dureza en términos de impacto en el espectador que no la medí. Cuando pude hablar con el público me di cuenta de eso y de que, depende de la generación a la que pertenecía cada uno, las respuestas iban variando: si tenían más de 50 años la lectura era más sociopolítica, si tenían entre 30 y 50 hacían una lectura familiar, más de los modelos de familia y de educación de la
época, y si eran más chicos veían a sus padres y se dan cuenta que aún hoy muchos de esos modelos están instalados”. Antes de la proyección Bustamante confesó haber violado todas las reglas básicas de una ópera prima, como las de “no convocar estrellas internacionales, no trabajar con chicos ni con animales”. Sin embargo y contento con los resultados obtenidos, confesó: “En lo que refiere a la producción, el hecho de que la película esté centrada en la mirada de un chico tuvo la limitación natural de trabajar con una criatura. El chico se cansa fácilmente y esta película está contada a través de él, o sea que el 90 por ciento de las escenas están basadas en su actuación. Fue difícil armar una dinámica para que él no se aburra, porque a veces quería grabar y a veces no. Eso fue lo más complejo, pero le armamos una especie de juego para que no sienta el rodaje como un trabajo sino como una diversión”. Andrés no quiere… está protagonizada por Norma Aleandro, quien en 1985 trabajó en La historia oficial. Luego de los reconocimientos obtenidos con esa película, la actriz se negó a participar en producciones situadas en esa época oscura del país; sin embargo, veinticinco años después Aleandro accedió. “Desde un principio tenía la idea de que Norma fuera la protagonista de esta película pero ella no había querido hacer, desde La historia oficial, otra película que tratara este tema. Entonces decidimos acercarle el guión y ver qué pasaba. Ella fue muy generosa, nos reunimos y no me preguntó cómo iba a hacer la película ni cómo era su personaje; me preguntó por qué quería hacer esta película y yo le dije que me interesaba hacer una película que reflexionara sobre la gente común en esa época, ya que todas las películas que hay sobre la dictadura marcan una dicotomía de buenos contra malos, militantes contra militares y creo que a esta altura todos sabemos quiénes son buenos y quiénes son malos. Así que me pareció interesante reflexionar sobre la gente común, sobre millones de personas que convivieron con esa realidad y que, aunque no quisieran, interactuaban con eso”. “Hay algo que digo siempre porque creo que es sobre lo que hay que reflexionar y es que para que 3 mil personas hagan desaparecer a 30 mil, hubo casi 30 millones que hicieron o no hicieron algo, y esos 30 millones no necesariamente lo hicieron conscientemente porque la decisión de no saber también es muy compleja. En esta historia en particular, la motivación de todos es el amor: hacen todo lo que hacen porque aman a ese chico, ninguno quiere el mal para él sino lo mejor. Pero a veces en ese camino uno no está haciendo lo correcto”, concluyó Bustamante.
28 Espectáculos
El Ciudadano
& la gente
Viernes 26 de febrero de 2010
TELEVISIÓN
Con final feliz y a todo rating Se vio por Canal 13 el último capítulo de la telenovela “Valientes”, donde los principales protagonistas consiguieron que sus vidas tomen el rumbo de la felicidad. El culebrón cerró con la friolera de 34.4 puntos Con “final feliz” el miércoles por la noche terminó Valientes, la novela de misterios, traiciones y venganzas que protagonizaron Luciano Castro, Mariano Martínez y Gonzalo Heredia. En poco menos de 45 minutos de programa, la tira acerca de las desventuras de los hermanos Sosa tuvo un cierre lleno de alegría en el que todas las historias planteadas desde el 9 de febrero del año pasado se pulieron en clave de felicidad. El nacimiento del hijo de Alma y Leo (los personajes encarnados por Julieta Díaz y Luciano Castro), le puso punto final a un apacible cierre que remató su capítulo 218 ratificándose como el máximo suceso de la productora Pol-ka. Después de cosechar 34,4 puntos de rating, el último capítulo de la telenovela confirmó el éxito que tuvo el programa a lo largo del año. El mismo porcentaje de audiencia del último capítulo obtuvo la tira el 14 de octubre del año pasado, convirtiéndose en las dos fechas de mayor rating del programa. Si Leo y Alma se casaron y llegaron a ver nacer a su hijo (“sólo esperando el momento de la felicidad más plena”, relató el personaje de Díaz en off cerca de las 22.25), la vida también les sonrió a los demás protagonistas. De esta forma Enzo (Gonzalo Heredia) y Andy (la hermana adoptiva de Leo a cargo de Eugenia Tobal) pospusieron sus desencuentros y se unieron para que él se dedique a la plástica y ella maneje el taller mecánico familiar. La pareja de Segundo (Mariano Martínez) e Isabel (Marcela Kloosterboer), no contenta con la boda reciente durante la cual la muchacha recuperó la vista, también corporizó el deseo de tener una casa de playa. Un repaso por los personajes y sus flamantes alegrías permitió subrayar el estado de felicidad a partir de frases del tipo “volvimos a amarnos como el primer día y empezamos a construir esta nueva vida” y “ahora los Sosa somos una gran familia en la que poco a poco se cumplen todos los sueños”.
Los “Valientes” llegan a Rosario
Los jóvenes galanes que encabezan el elenco de la exitosa tira.
Como para que la algarabía no contenga mancha de ningún tipo, al suicidio incendiario de Juana (Eleonora Wexler) se sumó el hecho de que el otro malvado, Laureano (Arnaldo André), “es un interno más en el Penal de San Andrés y lo va a hacer por el resto de su vida”, según se informó al filo del epílogo. A pesar de tal perfecto y empalagoso broche, hay quienes auguran que la exi-
tosa propuesta (que consiguió durante el año una media de 27.4 puntos de rating siendo la más taquillera producción de la historia de Pol-ka y una carta importante de Canal Trece) podría continuar después del Mundial de Sudáfrica. La tira potenció la noche de la emisora, dejando atrás a sus competidores de Telefé y superando en audiencia al programa ShowMatch de Marcelo Tinelli, que
El show teatral de Valientes, que en Mar del Plata ya fue visto por más de 50 mil personas, llegará el 6 de marzo a Rosario para presentarse desde las 21.30 en el Salón Metropolitano (avenida Intendente Lamas 610). La obra de teatro de Valientes, inspirada en la serie de Canal 13, es ahora principalmente una comedia que tiene en su reparto (además de Gonzalo Heredia, Mariano Martínez y Luciano Castro) a Alejandro Müller, Graciela Tenenbaum, Laura Cymer, Carlos Romano y Sabrina Rojas. En teatro, la síntesis argumental de Valientes desarrolla los destinos de los tres “Valientes” a partir de enredos, romance, reggaeton, una aparente muerte accidental y todo lo necesario para disfrutar de una comedia divertida con los tres galanes del momento. Con precios que van desde los 60 a los 140 pesos, las entradas para Valientes en Rosario ya se encuentran a la venta a través del portal TuEntrada, por teléfono (llamando al 5533-5533) y en puntos de venta oficiales. La presentación en Metropolitano es parte de una gira por el país que incluye a Córdoba, Bahía Blanca y Mendoza. La versión teatral de Valientes está dirigida por Carlos Olivieri, y fue nominada a cuatro premios Estrella de Mar.
lo sucedió en horario y ya se hace extrañar si se la compara con el rendimiento de Alguien que me quiera con la que compartió velada desde el 1º de febrero. A la espera de una segunda entrega de Valientes, el ciclo que devolvió el género del culebrón al segmento nocturno de una pantalla más habituada a las comedias costumbristas, disfrutará de haber hecho historia en la pantalla chica argentina.
Emitirán en Cuba serie sobre intentos de matar a Fidel Castro La televisión cubana estrenará próximamente una serie de ocho capítulos en la que se documentan algunos de los cientos de intentos frustrados de asesinar al ex presidente Fidel Castro ocurridos a lo largo de décadas, según anunciaron medios locales. La producción dirigida por Rafael Ruiz Benítez lleva el título El que debe vivir, según reportó la agencia alemana DPA. La serie muestra, según el noticiero de la televisión cubana, “cómo la vida de Fidel siempre ha estado en peligro, amenazada por 638 planes de atentados que han sido frustrados por la efectiva actuación de los órganos de la seguridad del Estado, las Fuerzas Armadas Revolucionarias y el pueblo cubano”. La serie está rodada por especialistas del Instituto de Ciencias Policiales del Ministerio del Interior de Cuba y su primer capítulo será transmitido el próximo 7 de marzo. La primera entrega comienza con los preparativos en México de la expedición del yate Granma, con el que Castro y otros
81 guerrilleros desembarcaron en el este de Cuba en 1956, y termina con el triunfo de la Revolución. “En ese período se elaboraron varios planes para la eliminación física de Fidel”, afirmó la televisión cubana, señalando que “cada capítulo refleja una época diferente con un plan de atentado al menos, que lleva la línea dramática”. El serial requirió tres años de trabajos y la participación de 243 actores y más de 800 extras. “Como es una serie histórica, acudimos a una mezcla de géneros para auxiliarnos de ellos y dar más información al espectador alrededor de los hechos”, dijo Ruiz Benítez al presentar la primera entrega ante oficiales cubanos y miembros del equipo artístico. Según la agencia oficial AIN, el último de los capítulos se centra en el intento frustrado de asesinar a Castro el 16 de noviembre de 2000, a través de la voladura del paraninfo de la universidad de Panamá, en un acto durante la X Cumbre Iberoamericana.
La serie indaga en los 638 planes que hubo para atentar contra la vida de Fidel.
El Ciudadano
Viernes 26 de febrero de 2010
Espectáculos 29
& la gente
ENCUENTRO. La presidenta del Incaa, Liliana Mazure, presentó el 6° festival Pantalla Pinamar
FILM DE LA DUPLA COHN-DUPRAT
Cine premiado en una playa junto al mar
“El hombre de al lado” se estrena en Europa
Más de 60 películas argentinas y europeas se verán entre el 6 y el 13 de marzo Un total de 66 películas argentinas y europeas, entre cortos y largometrajes, se verán entre el 6 y el 13 de marzo próximo en la 6ª edición de Pantalla Pinamar, que este año tendrá como invitadas principales a las cinematografías de Grecia y Armenia. El secreto de sus ojos, de Juan José Campanella, que justo el 7 de marzo estará compitiendo en Hollywood por el Oscar a la mejor película extranjera, será una de las seis películas argentinas que competirán por el premio principal de la sección Y el ganador es.... Además, el cine argentino y europeo inédito estará representado en la sección Hoy es mañana con los preestrenos de films como Aguas verdes, de Mariano de Rosa; El hombre de al lado, de Gastón Duprat y Mariano Cohn; Paco, de Diego Rafecas; El refugio, de Francois Ozon, y Hierba salvaje, de Alain Resnais. La presidenta del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), Liliana Mazure, estuvo al frente de la ceremonia en la que se anunció la programación de Pantalla Pinamar 2010, que tuvo lugar en un concurrido auditorio del Museo Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) el miércoles por la tarde. Al acto asistieron el intendente de Pinamar, Rafael De Vito, y funcionarios de Cultura del ámbito nacional y provincial, mientras que el periodista Carlos Morelli, fundador y director del encuentro desde 2004, fue el encargado de los anuncios. Pantalla Pinamar es organizado por el Incaa y la Municipalidad de Pinamar, con los auspicios del Instituto Cultural de la provincia y declarado de interés nacional por la Cámara de Diputados de la Nación. De los 40 largometrajes programados en la primera edición, el evento llega en 2010 a 66 producciones, con la inclusión de tres selecciones de cortometrajes. Como todos los años, las exhibiciones se realizarán en las salas Bahía y Pinamar, sobre la avenida Bunge, y las entradas tendrán precios populares y podrán adquirirse por abono. Técnicos del Incaa supervisarán los equipos de las salas para garantizar las mejores condi-
Un pasaje de “Francia”, de Adrián Caetano, con Natalia Oreiro como protagonista.
ciones de imagen y sonido. La función de apertura será con la proyección de Yo, también (España, 2009), de Álvaro Pastor y Antonio Naharro, y la sección Y el ganador es... comenzará con El secreto de sus ojos, de Juan José Campanella. La misma sección se integra, además, con Francia, de Israel Adrián Caetano; La hora de la siesta, de Sofía Mora; La invención de la carne, de Santiago Loza; La Tigra, Chaco, de Federico Godfrid y Juan Sasiaín; Luisa, de Gonzalo Calzada, y Vikingo, de José Celestino Campusano. Por su parte, la sección Hoy es mañana, que presentará preestrenos nacionales y europeos, pondrá en pantalla Aguas verdes, de Mariano de Rosa, con Alejandro Fiore; Campo Cerezo, de Patricia Martín García, y Cinco minutos de gloria, del británico Oliver Hirschbiegel. En ese mismo apartado se verán también El hombre de al lado, de Mariano Cohn y Gastón Duprat; El padre de mis hijos (Francia, Alemania), de Mia Hansen-
Love; El refugio (Francia), de François Ozon; Eva y Lola, de Sabrina Farsi, y Fontana, la frontera interior, de Juan Bautista Stagnaro. La sección ofrecerá también Gigante, de Adrián Biniez; Hierba salvaje (Francia, Italia), de Alain Resnais; Los últimos días de Emma Blank (Holanda), de Alex van Warmerdan; Lucho & Ramos, de Leonardo Calderón; Mis días con Gloria, de Juan José Jusid, y Momentos que duran para siempre (Suecia), de Jan Troell. También se verán Mongol (Kazajstán, Rusia), de Sergei Bodrov; Ni Dios, ni Patria, ni patrón (Argentina, España), de Laura Mañá; Paco (Argentina), de Diego Rafecas, y Regreso a Brideshead (Gran Bretaña), de Julian Jarrold. La sección se completa con Revancha (Austria, Alemania, Rusia), de Gotz Spielmann; Ricky (Francia, Italia), de François Ozon; Séraphine (Francia, Bélgica), de Martin Provost; Triage (Irlanda, España, Francia), de Danis Tanovic, con Colin Farrell, y Whisky con vodka (Alemania), de Andreas Dresen.
La próxima edición de la Muestra de Cine Latinoamericano de Cataluña (España), que tendrá lugar en Lérida del 9 al 16 de abril, estrenará a nivel europeo, en su Sección oficial, la película argentina El hombre de al lado, de los directores Gastón Duprat y Mariano Cohn, que también participará de Pantalla Pinamar 2010 (ver nota central). El film fue uno de los triunfadores en la reciente edición del Festival de Sundance 2010 (Utah, Estados Unidos) donde, además de muy buenas críticas, obtuvo el premio a la mejor fotografía de la Sección Oficial Competitiva World Cinema. La película de la dupla Cohn-Duprat ya había ganado en noviembre del pasado año el premio a la mejor película argentina en la Competencia oficial de cine argentino del Festival del Mar del Plata. Protagonizada por Rafael Spregelburd y Daniel Aráoz, la historia se adentra en la relación de amor-odio entre un diseñador industrial, de gran prestigio internacional a partir del diseño de una revolucionaria silla, y un vecino, personaje raro e introvertido, que pretende abrir una ventana ilegal con vistas al vecindario. Estas “vistas” le supondrán al protagonista del film un giro radical en su vida y a sus relaciones. Una de las peculiaridades de esta película es que está íntegramente filmada en la Casa Curutchet, única vivienda realizada por el arquitecto suizo-francés Le Courbusier en Latinoamérica. Se trata de una edificación situada en la ciudad de La Plata, construida entre 1949 y 1955, y reconocida como una joya de la arquitectura mundial. La Muestra de Cine Latinoamericano de Cataluña se celebra anualmente en Lérida, organizada por el Centro Latinoamericano de Lérida y el ayuntamiento.
El realizador Gastón Duprat.
RADICADO EN ESPAÑA, EL ASTRO DEL CINE Y LA TEVÉ ARGENTINA INTEGRA EL ELENCO DE “LA MALA VERDAD”, DE MIGUEL ÁNGEL ROCCA
El actor Alberto de Mendoza filma en Buenos Aires El veterano actor Alberto de Mendoza regresa al cine junto a Carlos Belloso, Malena Solda y Analía Couceyro para protagonizar La mala verdad, segundo largometraje de Miguel Ángel Rocca que comenzó a rodarse en Buenos Aires y que se basa en el estudio y recopilación de casos clínicos sobre abuso sexual infantil. Con la participación especial de Cecilia Rosetto y Norman Brisky, la nueva película del autor de Arizona Sur se filmará durante ocho semanas en la ciudad de Buenos Aires y narra la historia de Bárbara, una niña de 10 años que vive con su madre, Laura, y su abuelo Ernesto. La conducta de Bárbara en la escuela, su aspecto triste, su poca concentración y la reiteración de un episodio en donde se orina ante una escena de violencia desa-
Alberto de Mendoza, en el set.
tan las sospechas de su maestra y de Sara, la psicopedagoga de la escuela. Por otra parte, las charlas en la escuela con Sara comienzan a revelar los miedos
y la oscuridad que esconde detrás de su mirada. Un edificio en construcción que comienza a taparle el sol a su departamento y una vecina que se queja constantemente de una pérdida de agua desvelan a Ernesto, que oculta detrás de su sonrisa y fragilidad de abuelo el peor de los secretos. Convencida ya de sus sospechas, Sara intenta el apoyo de los superiores de la escuela y de la madre de la niña para liberarla de ese sufrimiento. La negación de la propia madre, el miedo de Bárbara, el temor del director de la escuela, y la falta de acción de las instituciones, parecen barreras imposibles de superar. “Indagar sobre las relaciones familiares, los vínculos, los pactos implícitos, las consecuencias de los actos, la des-
protección, la niñez, el derecho privado y el derecho público, son quizás mis motivaciones”, dijo Rocca. Para el realizador, “el abuso se deja ver claramente en esta historia, pero hay muchos otros abusos que pasan ante la mirada de los protagonistas como acciones normales y justificadas. «Con mi hijo hago lo que quiero», parece ser un derecho que los adultos tienen sobre sus descendientes”, agregó. La mala verdad, según dice el cineasta, “intenta hablar del ocultamiento, de los secretos y mentiras que se instalan dentro de una familia. Particularmente, cuenta la historia de Bárbara, una niña que fue creciendo en un contexto de horror y que necesitó de una atenta mirada externa para tener una posibilidad de vivir mejor”.
El Ciudadano
30 Cartelera
Cartelera
Viernes 26 de febrero de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
LAS IMPERDIBLES
DESTACADO
KATYN DVD / Bélica
LA CANCIÓN DE LAS NOVIAS
LOS VIAJES DEL VIENTO
Drama
Drama
Escrito y dirigido por Karin Albou, el film centra la historia en la amistad entre dos mujeres, una judía y otra musulmana, en el marco del dominio nazi. Ambientado en Túnez durante 1942, el film retrata la vida de Nour y Myriam, quienes viven en un edificio donde judíos y musulmanes cohabitan en armonía hasta que los nazis obligan a los primeros a pagar impuestos exorbitantes. La película cuenta con las actuaciones de Lizzie Brocheré, Olympe Borval y Najib Oudghiri.
El film, dirigido por Ciro Guerra, aborda una historia profunda que apunta a describir las relaciones humanas y el lugar de la memoria. El relato describe a Ignacio Carrillo, un juglar que durante años recorrió pueblos y regiones llevando cantos con su acordeón y toma la decisión de hacer un último viaje para devolverle el instrumento a su anciano maestro, y así nunca más volver a tocar. Una película con mucho de leyenda y folclore. Con Marciano Martínez, Yull Núñez y Rosendo Romero.
CINES
Lee, David Cross, Cameron Richardson y Jane Lynch. Village (doblada): a las 13, 15 y 17.
Al filo de la oscuridad. Drama. De Martin Campbell. Con Mel Gibson, Ray Winstone. Danny Huston, Bojana Novakovic y Shawn Roberts. Monumental: a las 14.20, 16.50, 19.30 y 22.20. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.10, 12.40, 14.35, 15.05, 17, 17.30, 19.40, 20.10, 22.15 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55 y 1.25. Sunstar: a las 13, 15.30, 18, 20.40 y 23.15. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.
Amor sin escalas. Comedia dramática. De Jason Reitman. Con Vera Farmiga, George Clooney, Jason Bateman, Anna Kendrick y Danny McBride. Del Siglo: a las 16, 18.15, 20.15 y 22.20.
Andrés no quiere dormir la siesta. Drama. De Daniel Bustamante. Con Norma Aleandro, Conrado Valenzuela, Fabio Aste, Marcelo Melingo y Celina Font. El Cairo: hoy; a las 22.40. Mañana; a las 18. Domingo 28; a las 20.20. Monumental: a las 14, 16.10, 18.10, 20.10 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.20.
Alvin y las ardillas 2. Animación. De Tim Hill. Con Jason
Avatar. Ciencia ficción. De James Cameron. Con Giovanni Ribisi, Zoe Saldana, Michelle Rodriguez, Sigourney Weaver y Sam Worthington. Monumental: a las 13, 16, 19 y 22. Viernes y sábados, a la 1. Showcase (doblada): a las 13 y 16.30. Subtitulada: a las 19.50, 22 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Función 3D (doblada): a las 12.30 y 15.45. Subtitulada: a las 19, 19.30, 22.20 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar (subtitulada): a las 21. Viernes y sábados, a la 0.20. Doblada: a las 14 y 17.20. Primera función sábados y domingos. Función 3D (subtitulada): a las 19 y 22.20. Viernes y sábados, a la 1.40. Village (doblada): a las 14.30, 16.30, 17.45, 19.30, 21 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.15.
Chicos de Broadway. Comedia musical. De Busby Berkeley. Con Mickey Rooney y Judy Garland. Madre Cabrini: hoy, a las 19.
Cuestión de principios. Comedia. De Rodrigo Grande. Con Federico Luppi, Pablo Echarri y Norma Aleandro. El Cairo: hoy; a las 20.20. Mañana; a las 22.40.
ARTEÓN. Sarmiento 778.Galería del Patio P.A. Te: 4268841.Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 15. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las
Desde mi cielo. Drama. De Peter Jackson. Con Saoirse Ronan, Rachel Weisz, Mark Wahlberg. Jake Abel, Susan Sarandon y Stanley Tucci. Monumental: a las 17.50 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12, 14.45, 17.30, 20.15 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar: a las 18.30 y 21.30. Viernes y sábados, a las 0.10. Village: a las 14.15, 17, 19.45 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.15. Día de los enamorados. Comedia. De Garry Marshall. Con Ashton Kutcher, Jennifer Garner, Julia Roberts, Jessica Biel y Jessica Alba. Monumental: a las 15 y 19.10. Showcase: a las 12.05, 14.45, 17.30, 20.10 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar (subtitulada): a las 18.40 y 21.30. Viernes y sábados, a las 0.30. Village: a las 14, 19.45 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.45.
Días de ira. Suspenso. De F. Gary Gray. Con Gerard Butler, Jamie Foxx. Viola Davis, Regina Hall, Leslie Bibb, Bruce McGill y Colm Meany. Monumental: a las 15.45 y 20.15. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 20.25 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar (subtitulada): a las 17.30. Village: a las 14.30, 16.45 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.45.
El hombre lobo. Acción. De Joe Johnston. Con Benicio Del Toro, Emily Blunt. Anthony Hopkins, Hugo Weaving, Branko Tomovic, Elizabeth Croft y Geraldine Chaplin. Monumental: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.50, 15.10, 17.35, 19.55 y 22.10. Miércoles viernes y sábados, a las 1. Sunstar: a las 13.30, 15.40, 18.10, 20.20 y 22.40. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 14.30, 16.45, 19, 21.15 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45.
El secreto de sus ojos. Policial. Con Ricardo Darín, Guillermo Francella y Soledad Villamil. Del Siglo: a las 15.45, 18, 20.15 y 22.20.
1.10. Sunstar (subtitulada): a las 13.20 y 15.20. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.
Hada por accidente. Comedia. De Michael Lembeck. Con Dwayne Johnson. Stephen Merchant, Dan Joffre, Seth MacFarlane, Destiny Whitlock, Chase Ellison, Julie Andrews y Ashley Judd. Village: a las 13, 15.15, 17.30 y 19.45. Invictus. Drama. De Clint Eastwood. Con Matt Damon y Morgan Freeman. Del Siglo: a las 17, 19.30 y 22. Monumental: a las 13.10, 17.50 y 22.30. Showcase: a las 12, 14.45, 17.30, 20.20 y 23.05. Miércoles, viernes, sábados, a la 1.50. Village: a las 19.45 y 22.30.
Enamorándome de mi ex. Comedia romántica. De Nancy Meyers. Con John Krasinski, Alec Baldwin, Meryl Streep, Rita Wilson y Steve Martin. Village: a las 22.
La canción de las novias.
Enseñanza de vida. Drama.
La Tigra, Chaco. Drama. De Federico Godfrid y Juan Sasiaín. Arteón: hoy, domingo 28 y miércoles 3; a las 19.30 y 21. Martes 2; a las 18.
De Lone Scherfig. Con Peter Sarsgaard, Carey Mulligan. Emma Thompson, Rosamund Pike, Dominic Cooper, Alfred Molina y Olivia Williams. Monumental: a las 1305, 17.10 y 21.10. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 12.35, 15.15, 18, 20.40 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la
18: $ 17. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $12. EL CAIRO.Santa fe 1120. Te: 4219180. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.
Drama. De Karin Albou. Con Lizzie Brocheré, Olympe Borval. Najib Oudghiri y Karin Albou. Del Siglo: a las 16, 18, 20 y 22.
Los viajes del viento. Drama. De Ciro Guerra. Con Marciano Martínez, Yull Núñez. Rosendo Romero, Beto Rada y Guillermo Arzuaga. El Cairo:
El film narra la historia de oficiales polacos asesinados por la policía secreta rusa durante la Segunda Guerra Mundial. Comienza en 1940, cuando los nazis invadieron Polonia. En ese momento, se produjo en el bosque de Katyn, en la Unión Soviética, el asesinato de más de 20 mil soldados polacos, por decisión de Stalin. Cuando la guerra terminó, los rusos le endilgaron la culpa a los alemanes. Una historia sobre la lucha por la verdad y la memoria de un país. Con Andrzej Chyra, Magdalena Cielecka, Artur Zmijewski, Danuta Stenka y Maja Komorowska.
hoy; a las 18. Mañana; a las 20.20. Domingo 28; a las 22.40.
12.40, 14.30 y 16.30. Village: a las 14, 16 y 18.
Rosetta. Drama. De Jean-PiePapás a la fuerza. Comedia. De Walt Becker. Con John Travolta, Robin Williams, Matt Dillon, Seth Green, Conner Rayburn, Dax Shepard, Lori Loughlin y Kelly Preston. Showcase: a las 12, 14, 16, 18 y 20. Sunstar (doblada): a las 12.30, 14.20 y 16.20. Village: a las 14.30, 16.30, 18.30 y 20.30.
Percy Jackson y el ladrón del rayo. Aventuras. De Chris Columbus. Con Logan Lerman, Brandon Jackson, Alexandra Daddario, Pierce Brosnan y Uma Thurman. Monumental: a las 13.30, 15.45, 18, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.40, 15.10, 17.40, 20.10 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar (doblada): a las 12.50. 15.10, 17.40, 20.10 y 22.50. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.20. Village (doblada): a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.
Plumíferos. Animación. De Daniel de Felippo. Con las voces de Luisana Lopilato, Mariano Martínez, Carla Peterson y Mirta Wons. Monumental: a las 13.05, 14.40, 16.15 y 20.30. Showcase: a las 12.25, 14.25, 16.25 y 18.25. Sunstar: a las
SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles: $10. Jueves a domingos y feriados: $16. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $10. Niños y jubilados: $10. Funciones 3D:
rre Dardenne y Luc Dardenne. Con Émilie Dequenne. Fabrizio Rongione, Olivier Gourmet y Anne Yermaux. Del Siglo: a las 16.45, 18.30, 20.30 y 22.15. Monumental: a las 15.10, 19.20 y 23.05.
Sherlock Holmes. Acción. De Guy Ritchie. Con Jude Law, Robert Downey Jr., Eddie Marsan, Mark Strong, Kelly Reilly y Rachel McAdams. Village: a las 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.45. Tierra de zombies. Terror. De Ruben Fleischer. Con Emma Stone, Jesse Eisenberg, Woody Harrelson, Abigail Breslin. Derek Graf, Amber Heard y Bill Murray. Monumental: a las 13.10, 17.20, 21.30 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 18.30, 20.30 y 22.35. Viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar (subtitulada): a las 20 y 22. Viernes y sábados, a la medianoche. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.
Toy Story 2 3D. Animación. De Ash Brannon y John Lasseter. Showcase: a las 12.55, 15.20 y 17.25. Sunstar: a las 11, 13, 15 y 17. Primera función sábados y domingos.
$22. Viernes 2x1, con cupones impresos de internet. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111.. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 12,50. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano
Viernes 26 de febrero de 2010
La salida Vampiros de día. Ciencia ficción. De Michael Spierig y Peter Spierig. Con Ethan Hawke. Claudia Karvan, Isabel Lucas y Michelle Atkinson. Village: a las 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.
El casorio argentino. Un espectáculo que muestra una galería de personajes “problematizados” que disimulan sus traumas mediante una desaforada búsqueda de la diversión. Sábados, a las 22. Teatro de la Plaza.
Vivir al límite. Bélica. De Kathryn Bigelow. Con Jeremy Renner, Guy Pearce. Evangeline Lilly y Ralph Fiennes. Del Siglo: a las 15.40, 18, 20.20 y 22.45. Monumental: a las 17.50 y 22.25. Viernes y sábados, a la 1.15. Village: a las 16.45 y 19.30.
Intrascendente. Una obra
CINE GRATIS El hijo de la novia. Drama. De Juan José Campanella. Con Ricardo Darín, Héctor Alterio, Norma Aleandro. El Cairo: domingo 28; a las 18. Gratis.
TEATRO
Cartelera 31
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
CINE EN EL LAGUITO
LA CUEVA DEL TANGO
ILUSSION
PARQUE INDEPENDENCIA
CLUB ESPAÑOL
McNAMARA
Hoy, 21 hs.
Hoy, 22 hs.
Hoy, 21 hs.
de Germán Bluhn. Sábados de marzo, a las 21. Subsede,
La varieté de Eddie Morales y Bernardo su mayordomo. Un encuentro lleno de humor, arte y música, en donde varios artistas deleitarán al público con sus obras. Mañana, a las 22. Mano a Mano.
El diario de Adán y Eva. Una obra de Mark Twain con las actuaciones de Edda Merciadri y Fernando Panzeri. Domingos de marzo y abril, a las 20. Sala Vivencias (Mendoza 1173).
MÚSICA
Durante los viernes de febrero y marzo, el Centro Audiovisual Rosario se suma a la variada oferta cultural y de espectáculos que se despliega en la temporada estival. Este viernes se podrá ver Hasta que se aviven, una historia donde los personajes hacen de los pasillos de la biblioteca un universo emocionante.
Los artistas Alejandro Bogado y Delia Rodríguez se presentarán junto a Carlos Robin, Miriam González y Horacio Ludueña, para recordar a la Cueva del Tango. Además, habrá un nuevo concurso de Voces nuevas del tango, con la conducción de Jorge Prieto. En el Club Español, ubicado en Rioja 1052.
La banda, conformada por Agustín Muñiz en bajo; Eugenio Ortega en voz y guitarra; Mauricio Liotta en guitarra; Marcos Propezzio en batería y Seba Teglia en primera guitarra, presentará esta noche en McNamara su demo, producción finalizada a fines de 2009 en estudios Cairat de San Nicolás.
EL OTRO YO
ANDREA PRODAN
MÚSICA PARA LA SALUD
EL SÓTANO
CAFÉ DE LA FLOR
HOSPITAL PROVINCIAL
Viernes 26 de marzo, 21 hs.
Hoy, 23.30 hs.
Mañana, 16 hs.
Raspando la Cruz. Una obra de Rafael Spregelburd dirigida por Romina Mazzadi Arro. Jueves de marzo, a las 22. Teatro del Rayo.
The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Jueves, a las 23. Berlín café. Mañana, a las 22, en el Café de la flor.
Luis Lalinde. El imitador y humorista presenta su imperdible show. Hoy, a las 22.30. Esquina Lagos (Av. Pellegrini y Ov.Lagos).
Red Zeppelin. La banda tributo a Led Zeppelin se presenta luego de ganar el concurso The Cavern en Buenos Aires. Hoy, a las 22. Café de la música.
Eléctrica Compañía. Un planCosa e’ negro. Un espectáculo compuesto por cuentos de Fontanarrosa que centra su eje temático en las preocupaciones del hombre común. Hoy, a las 22. Sabina bar.
Dionisos Aut. Una obra de
tel de músicos profesionales que pretende mezclar sus conocimientos de música clásica con el rock nacional de los 80. Mañana, a las 23. Berlín Café.
Los sucesores de la bestia. La banda presentará un re-
Aldo El-Jatib. Dionisos es la puerta de la imaginación de la intuición de lo no dicho y de la creación. Hoy, a las 22. Teatro del Rayo.
pertorio de reversiones de temas de verano. Mañana, a las 21. McNamara.
Luciano Napolitano. El mú-
Yo nunca fui a Buenos Aires. El grupo de teatro The
sico se presentará junto a su banda en un homejane a Pappo. Mañana, a las 21. El Sótano.
Jumping Frijoles presenta un nuevo espectáculo humorístico de teatro y música. Viernes de marzo, a las 23. Berlín Café.
Scraps. La banda más legendaria del ska rosarino festeja 18 años de trayectoria. Mañana, a las 23. Willie Dixon.
PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario
10.50 Apertura y pausa 11.00 El Zorro 12.00 De 12 a 14 (en vivo y en directo) 13.00 Noticiero 13 14.45 Este es el show 16.45 Quinceañeras 18.15 Cine A. T. P:
Mi pobre angelito 3 20.00 Telenoche 21.30 Sólo para reír 22.30 El mundo del espectáculo: Rambo IV 00.30 En síntesis 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
Conformada por Cristian Aldana en voz y guitarra; María Fernanda Aldana en bajo y voces; Diego Vainer en teclados y sintetizadores; Gabriel Guerrisi en guitarra, y Riki Rúa en batería, la banda presentará el segundo corte de su nuevo disco Ailabiu Eoy, caracterizado por diversos riff de guitarras ochentosos.
El actor y músico italiano se presentará en vivo junto a su banda Roma Pagana, a Los Hombres Huecos (tributo a Divididos) y a Mákina Matarife (proyecto paralelo de Kamono, de Carmina Burana). Previamente, a las 22, se proyectará el documental de Rodrigo Espina Luca, la película.
Un ciclo que se extenderá durante todo el año en diferentes lugares de la ciudad. Mañana, el dúo de cámara Mela, conformado por Marisol Gentile en viola y voz y Juan Antonio Sosa en piano, ofrecerá un recorrido por la música tradicional de EE.UU., España, Francia, Italia y Argentina.
FRONTERAS
HOMENAJE A LA BANDERA
DORANA
SALA LAVARDÉN
MONUMENTO A LA BANDERA
OLIMPO BAR
Mañana, 22 hs.
Mañana, 21 hs.
Mañana, 22 hs.
Un proyecto que une, a través del arte y la educación, a comunidades artísticas multidisciplinarias con grupos sociales marginados con el objetivo de reforzar el sentido de pertenencia. Con muestras de Julia Sbriller y bailes de David Dinamarca y Rodrigo Maia, entre otros.
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza
Un espectáculo integral que contará con la participación de destacados músicos y artistas para conmemorar el 198° aniversario de la Creación de la Bandera Nacional. Participan Jairo, la Orquesta Sinfónica Provincial y Liliana Herrero, entre otros artistas.
862. Café de la música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del
El grupo, conformado por Dorana Riccardo en voz; Diego Actis en teclado; Pano Mariani en batería; Enano Actis en bajo, y Lucio Piccoli en guitarra y coros, hará un mix de ritmos de reconocidos temas en su presentación oficial en el bar Olimpo.
Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.
El Ciudadano & la gente
Viernes 26 de febrero de 2010
Esto que nos ocurre
De orden moral, pobreza y confort
MARCELO MASUELLI
¿No será hora de que el compromiso de aquellos hombres y mujeres preocupados por el destino de los pobres y humildes incursione en la faz política? Sería lo ideal. Carlos Duclos
En algún punto de la existencia, el ser humano descubre el sentido de la vida, el rol que debe desempeñar y para el que fue llamado. Si alguna aberración o patología no impide su crecimiento o desarrollo, seguramente la persona descubrirá que su existencia se transforma en verdadera vida cuando es capaz de amar, cuando adopta para sí y para sus semejantes el compromiso de la satisfacción de los derechos. En ese marco, es importante comprender que no se es uno sino se comprende al otro y se acciona en favor del otro, porque como ha sido dicho: “Yo en él y él en mí”. Es cierto que buena parte de la humanidad no ha comprendido aún este principio que un ex presidente argentino, y en el marco político, acuñó en una frase: nadie puede realizarse en una sociedad que no está realizada. Es decir, el espíritu ansioso de elevarse descubre (corre el velo de aquello que tapa a la verdad) y comprende que la existencia cobra sentido cuando se trabaja en favor de uno primero, para hacerlo inmediatamente en interés del otro. De ese otro, fundamentalmente, que es inocente, débil, desprotegido. Al espíritu sensible, que ansía la elevación, le indigna y subleva la acción perversa, maligna, contra el pobre, contra el trabajador, contra aquellos que tienen ca-
pacidades diferentes o, en fin, contra todos esos seres que tienen derechos por ser humanos (o simplemente por “ser”) pero que la insensatez, cuando no la corrupción o la estupidez, los agobia arrojándolos al pozo de la exclusión o el maltrato. Si uno debiera recurrir a las metáforas de las sabias y sagradas escrituras, diría que espanta que se maltrate mediante la inescrupulosa acción a la viuda y al huérfano, figura que en el Pentateuco se utiliza para representar a todos los más débiles y necesitados (el Evangelio reflejará la figura del inocente y débil en el niño, con esa célebre frase de Jesús: “Dejen que los niños vengan a mí”). Y desde luego, la acción inescrupulosa a la que se hace referencia no sólo es la ejecución activa de un acto ignominioso para la naturaleza humana, sino también la omisión, la indiferencia del resto de la comunidad ante la concreción de tal acción. Es también un fatal acto la indiferencia que se produce en cualquier persona ante el dolor del otro, especialmente cuando ese dolor se fecunda en un acto de injusticia. Ayer, en carta de lectores de este diario, el ex presidente del Colegio de Abogados de Rosario, doctor Arturo Araujo, tuvo un acto de valentía, de coraje que reveló su hombría de bien. Es del caso reproducir fielmente sus palabras: “Clama al cielo la injusticia flagrante que me ubica a mí escribiendo esto con aire acondicionado, luego
de haber hecho cuatro comidas, haber tomado toda la medicación prescripta, estando relativamente seguro con seguridad privada, mientras a esta misma hora otros argentinos y sus familias viven en una casa de cartón con el agua adentro, faltos de salud, alimentos, seguridad y educación”. Semejante confesión, brillante y plausible, no sólo que pinta una realidad dramática que algunos pretenden negar y otros no tienen ganas de ver, sino que conmueve, porque las palabras del profesional no hacen más que reflejar eso que muchos sentimos, pero que a menudo callamos, siendo partícipes de esa indiferencia de la que se hablaba antes y que tanto daño hace al prójimo sometido (que no encuentra auxilio) como a uno mismo. Y a poco que se reflexione sobre las palabras de Araujo, se verá que si hay mucha pobreza material de algunos, en un país donde abundan los ricos recursos naturales y bienes de todo tipo, es porque hay mucha pobreza en el corazón de otros. Podría decirse, sin fallar demasiado en el diagnóstico, que muchos argentinos no han encontrado aún, lamentablemente, el verdadero sentido de la vida. Otros jamás lo encontrarán y a esos ya los conocemos. ¿Mas qué hacer ante semejante realidad fatal, dramática? El principio sería tener el coraje del abogado rosarino que ha comenzado su carta diciendo: “Clama al cielo la injusticia flagrante...”, etcétera. Lo inmediatamente posterior es adoptar el
compromiso de trabajar en favor de los más débiles e inocentes para cambiar una realidad preocupante. Como nobleza obliga, es menester expresar que en el caso del doctor Araujo ya lo ha hecho cuando fue presidente del Colegio de Abogados, pues fue la primera vez, en muchísimo tiempo, que esa institución se abrió a la comunidad y en favor de la comunidad toda. Siguió con la creación e impulso de movida, una institución en la que se nuclean diversas entidades que bregan por la seguridad y cuidado de los jóvenes. Sin embargo: ¿No será hora de que el compromiso de aquellos preocupados por el destino de los pobres y humildes incursione en la faz política? Sería lo ideal, pues hasta tanto no haya una renovación de la dirigencia nacional y lleguen a los círculos políticos mujeres y hombres que tengan el coraje de aceptar que deben hacer algo en favor de los más desamparados, esta Nación seguirá sin rumbo como hasta ahora, a merced de sendos cachivaches políticos que conducen al ser humano común y a la sociedad hacia el abismo. Por otra parte, y esto para aquellos que creemos en un orden superior (y perdón por la primera persona), sería estupendo que el momento de la trascendencia no nos encuentre sin fundamentos para la defensa cuando se nos diga: “Tuve hambre y no me diste de comer, estuve enfermo y no me curaste”.