Edicion 26 de abril

Page 1

& la gente

El Ciudadano

$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 660 Rosario / Santa Fe / República Argentina

Martes 26 de abril de 2011

www.elciudadanoweb.com

ESTADO PROVINCIAL, EPE Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL DAN EL PRIMER PASO HOY CON LA FIRMA DEL CONVENIO

Santa Fe estudia si es factible un parque eólico Instalarán instrumental de medición en Venado Tuerto, Las Rosas, El Trébol, Rufino, San Jorge y María Juana para registrar, a lo largo de 12 meses en una primera etapa, si existen pág.5 condiciones naturales para transformar la energía del viento en electricidad

BARRIO SALADILLO

pág.15

SOFÍA KOROL

La vivienda escruchada.

Llevan “prestado” Mini Cooper para cargar lo robado Ladrones desvalijaron una casa y tomaron el auto que estaba en el garaje, que más tarde apareció abandonado. Se cree que conocían la casa A NO SACAR BASURA

pág.4

El viernes no habrá recolección de residuos El sindicato anunció que los trabajadores viajarán al acto del 1º de Mayo en Capital Federal convocado por la CGT. El sábado recuperan horas CLIMA AGITADO EN NEWELL’S

Vuelve a soñar

Central ganó 1-0 en Mendoza ante Independiente Rivadavia, con gol de Coniglio, y quedó a sólo cuatro puntos de jugar la Promoción. En el primer tiempo Méndez erró un penal y batió inédito récord El Hincha GENTILEZA DIARIO LOS ANDES

BINNER Y STOLBIZER LE PONEN FRENO A CERCANÍA DE UCR Y DE NARVÁEZ

MARCELO MANERA

Muestra de disgusto Tras los incidentes del sábado, hinchas colgaron bandera exigiendo a los jugadores “actitud y huevos” El Hincha


El Ciudadano & la gente

Martes 26 de abril de 2011

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Final sin honra de una doctrina de guerra Marcelo Falak

El propio Departamento de Estado volvió a condenar duramente a Siria en su infor-

me sobre el estado de los derechos humanos en el mundo en 2010, divulgado este mes. Dictadura, falta total de división de poderes, represión política, votaciones plebiscitarias amañadas, asesinatos por parte de las fuerzas de seguridad, detenciones ilegales, desapariciones forzadas, tormentos, censura, inexistente libertad de expresión y culto, discriminación a mujeres y minorías, respaldo al terrorismo...; todo eso y mucho más se describe con lujo de detalles a lo largo de 107.535 sustanciosos caracteres. ¿En qué habrá basado Hillary Clinton su fe en las buenas intenciones del tirano? ¿Estará hoy definitivamente desilusionada? El problema es que el régimen de Siria es un animal más difícil de domesticar que el de Libia. Su caída debería ser bienvenida: según Estados Unidos e Israel, financia desde hace largo tiempo a grupos como el libanés Hezbolá y el palestino Hamas, y sus servicios secretos han sido acusados por el asesinato del ex primer ministro libanés Rafic Hariri, perpetrado en 2005. El problema es que, además, es el principal aliado de Irán, por lo que aplicarle la “receta libia” podría colocar a Medio Oriente al borde de una guerra de final impredecible. Si Siria podría considerarse un caso especial, veamos lo que ocurre con Yemen, cuyo dictador, Ali Abdalá Saleh, hizo liquidar a 130 opositores sólo en lo que va del año. Saleh ha sido el gobernante de Yemen del Norte desde 1978 y siguió en el poder sin solución de continuidad desde la unificación del país en 1990. Ha sido (¿aún lo es?) un aliado muy valorado por la Casa Blanca en la lucha antiterrorista, dado el fuerte activismo de Al Qaeda en el país. A esta altura, el hombre ya es un amigo, más que “extravagante”, verdaderamente impresentable. Sin embargo, mientras Obama, Nicolas Sarkozy y David Cameron rechazan cualquier negociación en Libia, el Consejo de Cooperación del Golfo (donde Arabia Saudita talla fuerte) intenta, con apoyo occidental, abrir allí una transición política que incluiría nada menos que garantías de inmunidad legal para el tirano y todo su entorno familiar y político. Más que una nueva doctrina militar y las altas aspiraciones morales prometidas, lo que queda es un espectáculo descarnado de intereses económicos, malos cálculos políticos, impotencia estratégica y enorme improvisación. Poco, muy poco, que mostrar con algo de orgullo.

trabajo, que vio la luz en febrero pasado, ya había logrado cierta repercusión y se encontraba entre los preferidos de los lectores en el rubro “no ficción”, pero el escándalo mediático que protagonizó con la nieta de Mirtha Legrand disparó las ventas hasta ubicarlo en un cómodo primer lugar. Ahora muchos se preguntan cómo hará Lousteau para retomar sus tareas habituales, ya que tiene compromisos algo di-

fíciles de obviar: una columna semanal en un programa de una FM porteña y, en los próximos días debe asistir a la Feria del Libro de Buenos Aires. Trascendió que algunos amigos le aconsejaron que en su exposición ante el público ponga “cara de póker” y, ante las preguntas incómodas de los periodistas, repetir como latiguillo “llegado el momento va a hablar”.

Especial para El Ciudadano

Cuando Francia, el Reino Unido y Estados Unidos acaudillaron la reacción occidental a las matanzas de opositores perpetradas en Libia por Muamar Gaddafi, algunos observadores creyeron ver el nacimiento de una nueva doctrina de guerra. La ecuación era sencilla: la comunidad internacional ya no aceptará que un dictador asesine a civiles inocentes y acudirá en apoyo de los reclamos democráticos de éstos, incluso con las armas. El voto de los países mencionados se plasmó en la resolución 1.973 del Consejo de Seguridad, con la llamativa abstención de Alemania y la más opaca de los grandes países en desarrollo, como China, Rusia, India y Brasil, que, pese a sus habituales declamaciones, a la hora de la verdad decidieron sacar su mano del plato ajeno. La justificación para ir a la guerra y, aunque el texto de la ONU no lo dijera, derrocar o hasta matar al dictador, fue, así, humanitaria. Con todo, como lo expuso en su momento este diario, correspondía, en cambio, poner la lupa en el carácter de Libia como principal productor de petróleo de África, en su rol clave como proveedor de crudo de alta calidad para Europa y en el temor a que Gaddafi expulsara a las petroleras europeas y norteamericanas como represalia por reacciones políticas occidentales que lo habían considerado prematuramente un muerto político. La sospecha se basaba en esos datos de análisis, en la historia ya conocida de Irak y, sobre todo, en el doble patrón que castigaba al monstruo de Trípoli mientras se les soltaba la mano a otros de sus pares, tan ominosos como él.

“Vergonzosa inacción” The Washington Post puso el viernes el grito en el cielo ante el regocijo de las fuerzas de seguridad sirias en practicar tiro al blanco con los manifestantes prodemocráticos, que dejó 129 muertos el fin de semana (352 desde mediados del mes pasado). “Vergonzosa inacción de Estados Unidos ante las masacres en Siria”, tituló su editorial el influyente periódico. Además, llegó al extremo de acusar a la administración de Barack Obama de “haberse puesto en los hechos del lado del régimen contra los manifestantes. En lugar de repudiar a (Bashar al) Asad y dar pasos concretos para debilitarlo, propuso, de manera cada vez manos plausible, que su gobierno ponga en

La ONU plantea una nuevo escenario.

marcha reformas significativas”. La crítica es radical e ignora, por caso, una revelación reciente de Wikileaks, según la cual el Departamento de Estado viene financiando al menos desde 2006 a grupos de la oposición siria, sin que, al menos hasta septiembre del año pasado, Obama haya dado marcha atrás con una política iniciada por George W. Bush. Con todo, el sangriento fin de semana vivido en Siria actualiza y vigoriza las sospechas originales. Si las matanzas de Gaddafi ameritaron una virtual declaración de guerra, ¿por qué Occidente no actúa así en el caso de Siria, Yemen, Bahrein y otros? ¿Cuántos muertos serán suficientes para aplicar la “nueva doctrina”? José María Aznar, uno de los grandes protagonistas de la saga iraquí, expuso con claridad estas dudas. ¿Por qué –se interrogó– Occidente castiga a “un amigo extravagante” como Gaddafi mientras premia a los enemigos (Siria, Irán) dejándolos matar con libertad a sus opositores? No hubo respuestas. El petróleo, se dijo, es una explicación contundente. ¿Cómo entender, si no, que se apueste (o casi que se ruegue) por reformas en uno de los regímenes más cerrados y represivos del mundo musulmán, recordando las antiguas conjeturas de que Al Asad podría ser efectivamente un reformista? Antiguas, muy antiguas. A poco de suceder a su padre, Hafez, en 2000, quedaron claras sus intenciones de mantener incólume un régimen instalado con mano de hierro hace medio siglo.

Dictadura

Se corre la voz

1

EFECTO JUANITA

A pesar de los dolores de cabeza que le trajo el promocionado escándalo por su romance prohibido con la actriz Juana Viale, el ex ministro de Economía Martín Lousteau tiene motivos para festejar: aseguran que su libro, Economía 3D, multiplicó las ventas hasta agotarse en la mayoría de las librerías. Es cierto que este

Luchas de ayer a hoy Un hilo conductor une las luchas sociales que se producen a lo largo de la historia contemporánea, lo invariante es la vocación emancipadora y libertaria de los pueblos más allá de las manipulaciones demagógicas de los detentadores de los micros y macropoderes. Entre los hechos suscitados en Chicago en 1886, y que son referencia ineludible cuando se evoca el 1º de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, jornada de protesta universal, y las diversas revueltas que en el presente se desarrollan en lugares tan distantes como son Londres, Madrid, París, Grecia, Túnez, Siria, Yemen, Barhein o Wisconsin se percibe que hay una línea de continuidad. En efecto, en todos estos acontecimientos se enfrentan concepciones acerca de la vida y la sociedad completamente contrapuestas. De parte de las masas que pueblan las calles existe una clara decisión de abolir el sometimiento que imponen las estructuras de dominación del capitalismo, de parte de las elites dominantes, más allá de su circunstancial ropaje político o religioso lo concreto es su vocación de perpetuar la expoliación de la fuerza de trabajo.

Resistencia Los trabajadores resistieron desde el siglo XIX de los modos más diversos las imposiciones del sistema de producción industrial, crearon sociedades de resistencia. Fundaron en 1864 la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) y se propusieron que su emancipación sólo podrían lograrla ellos mismos, organizados solidaria y autogestivamente. Las conquistas logradas como la reducción de la jornada laboral a ocho horas, fue producto de su lucha. Las mutaciones del capitalismo en las últimas tres décadas han aniquilado muchas conquistas y derechos de la clase laboriosa. Muchas de las transformaciones tecnológicas de los últimos años se apropiaron de los saberes obreros e impusieron el retorno de largas jornadas con precarización del empleo, flexibilización y multifunción laboral. Los obreros anarquistas de Chicago lanzaron en 1886 un llamamiento a todas y todos sus hermanos de clase con una consigna bien definida: luchar por la dignidad humana, la libertad integral, el socialismo, la abolición del trabajo asalariado, la paz entre los pueblos. Estos objetivos se encuentran hoy muy lejos de haberse alcanzado. Y es por eso que las luchas de ayer a hoy no cesan y se multiplican cada día en todos los rincones del planeta Tierra. Carlos A. Solero casolero_1@hotmail.com


El Ciudadano & la gente

Martes 26 de abril de 2011

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

TODO ECOLÓGICO. En mayo se realizará un congreso internacional sobre transporte sustentable

Rosario avanza hacia el transporte eléctrico En septiembre ya circulará un trolebús de origen bielorruso.Licitarán el estudio de factibilidad para el tranvía Silvina Tamous El Ciudadano

Rosario fue elegida entre muchas ciudades del mundo como sede de la Conferencia de Transporte Sustentable, Cambio Climático y Calidad de Aires. La elección no fue azarosa, lo que se tuvo en cuenta es que el Plan de Movilidad, en el que se piensa el transporte a 20 años, se estipulan alternativas al automóvil, como bicicletas y transporte eléctrico, donde entran tranvías y del trolebuses. Al respecto, el secretario de Transporte de la Municipalidad, Gustavo Leone, explicó que en la actualidad siguen las tratativas con Bielorrusia para tener, a modo de prueba, un trolebús que tiene la capacidad de dos coches como los que circulan en la actualidad en la ciudad. Esa unidad podría comenzar a circular entre agosto y septiembre por las calles rosarinas. Pero no es el único proyecto de transporte eléctrico que avanza: de hecho la Municipalidad espera que en lo que queda del semestre la Nación licite el estudio de costos sobre el tranvía. Una vez que este estudio esté resuelto, se podrá avanzar sobre una licitación para la que ya habría financiamiento. El plan se complementará con otro proyecto, que son los trenes regionales, que representan una prioridad para la provincia. En ese sentido, Leone destacó que piensan en un sistema llamado tren tram, que consiste en que un mismo tranvía, al salir del ejido urbano, pueda circular como tren y unir localidades cercanas. Mientras tanto, el municipio comenzó a arreglar los troles que están en circulación y antes de fin de año, cuando la Línea K cumpla medio siglo de existencia, la idea es tener reciclada “a nuevo” la flota completa. Gustavo Leone sostuvo que la semana pasada remitieron a Bielorrusia el convenio por el cual podrían tener en forma de comodato un trolebús, que cuenta con un fuelle y tiene capacidad para transportar el doble de pasajeros que el coche que en la

El tranvía, tal como lo imaginó el municipio.

actualidad circula por Rosario. El plan es que en seis o siete meses ya se pueda contar con el coche bielorruso en Rosario, aunque los tiempos pueden alargarse. “Creemos que entre agosto y septiembre podremos contar con el coche. Hay un proceso de traslado y de aduana que hay que cumplimentar”, destacó el funcionario. Es que el coche es enviado por barco desde Bielorrusia hasta el puerto de Buenos Aires y desde allí, en una barcaza a Rosario. El objetivo es que se incorpore a la línea K, que es el único recorrido que cuenta con el servicio eléctrico. “Hay que ver si es compatible y funciona en forma correcta”, destacó. Para el mediano plazo, el transporte eléctrico también fue jerarquizado. Es que ya recarrozaron un coche completo a la manera de prueba, al que también le hi-

cieron la suspensión y el motor. “Producto de esta prueba vamos a seguir con la empresa, que es Armar SA, una empresa metalmecánica, que se va a encargar de arreglar las 17 unidades operativas”, sostuvo. La empresa puede terminar entre un coche y medio y dos por mes. “Para fin de año, la línea completa va a estar como nueva”, destacó.

Tranvía El otro proyecto que traerá a la ciudad un transporte ecológico y rápido tiene que ver con el tranvía. Este proyecto sigue su curso, pero en la cartera nacional de transporte. Según estima Leone, durante el semestre en curso la Nación hará el llamado a licitación para el estudio de la viabilidad del proyecto. De todos modos, el funcio-

nario destacó que se cuenta con el apoyo del Banco Mundial, que financiará el proyecto. “Lo que se va a licitar es el estudio de detalles del proyecto que permitirá elaborar un plan”, sostuvo. El Plan de Movilidad que propone Rosario le valió ser seleccionada entre muchas otras ciudades del mundo para la organización de la conferencia sobre transporte sustentable que se realizará en el próximo mes entre el 10 al 15 de mayo, un evento que traerá a la ciudad un centenar de expertos de todo el mundo. La posibilidad de contar con más troles determinó que desde el municipio se piense en ampliar la red. Avenida presidente Perón y Ovidio Lagos figuran como prioridades en estos nuevos corredores, ya que el objetivo es conectar red de trolebuses y trenes regionales. Este último es un proyecto del diputado Pablo Javkin que ya fue sancionado en la Legislatura. “La provincia está avanzando en el análisis de la posibilidad de implementación de este proyecto”, sostuvo Leone, quien además aseguró que lo que está en estudio es unir los proyectos de trenes regionales y corredores tranviarios.

Tren tram Al respecto, sostuvo que la tecnología que piensan emplear es la del tren tram, que se traduce en un tren de superficie de recorrido de tranvía en la ciudad, con una lógica más de tren cuando sale del ejido urbano. “Es mismo equipo que se mueve en forma urbana e interurbana”, destacó. Para ese proyecto también hay que recurrir al Banco Mundial, que ya dio el visto bueno a la posibilidad del tranvía. Claro que tramitar el proyecto del tren está lejos de la posibilidad del municipio porque tiene un esquema regional. “Son obras importantes para la cuidad y para el área metropolitana”, finalizó el funcionario.

SEGÚN EL MANDATARIO, EL 70 POR CIENTO DE LOS PROYECTOS ESTÁ EN EJECUCIÓN

Lifschitz repasa las obras del Plan Estratégico La idea es mostrar como se ha ido avanzando en estos años con los proyectos y obras más trascendentes de la ciudad. Así, con ese fin (en medio de la campaña electoral y a menos de un mes de las elecciones internas en toda la provincia), el intendente Miguel Lifschtz llevará a cabo hoy un balance del estado de ejecución de los designios contemplados en el Plan Estratégico Rosario Metropolitana (PERM), al cumplirse dos años de su puesta en marcha. En rigor, muchos de los emprendimientos ya pertenecían al primer Plan Estratégico elaborado en 1998 y se retomaron en esta segunda etapa. El evento, que

se desarrollará bajo el título “Rosario es Futuro: una ventana abierta a la ciudad que soñamos”, se realizará a las 18.30, en el Auditorio Fundación Astengo (Mitre 754). Ayer, Lifschitz, acompañado por la coordinadora técnica Natalia Carnovale, hizo un anticipo por la mañana durante un desayuno que mantuvo con periodistas en el Salón Belgrano del Palacio de Los Leones, en el que recordó que “el Plan Estratégico Rosario Metropolitana establece un marco de desarrollo para los próximos años con proyectos determinantes, emblemáticos, integrales, que contempla

políticas de trabajo, de producción, de urbanismo, de transporte, de desarrollo social, de obra pública, entre otros, y con el que ya en estos dos primeros años de implementación se logró un avance trascendente, a tal punto que está en marcha el 70 por ciento de los 88 proyectos elaborados y aprobados”. Entre los proyectos que se están ejecutando, se encuentran, con distintos niveles de avance, el Sistema Único de Salud Nodo Rosario, las “puertas” (que no es otra cosa que los accesos) de la ciudad y el plan Basura Cero. En tanto, se hallan en estudio o fase de análisis, por ejemplo, la po-

sibilidad de contar con trenes regionales de pasajeros (ver nota central) y la reforma del Puerto Central. Al mismo tiempo, ya están en pleno funcionamiento la autopista Rosario-Córdoba, la Ciudad del Bicentenario y el Museo de la Memoria. En rigor, el Plan Estratégico reúne los proyectos para la ciudad elaborados en en conjunto por el municipio e instituciones rosarinas. Sin embargo, algunas de las iniciativas que están en marcha fueron previstas originalmente por gobiernos provinciales y nacionales, de quienes también en ciertos casos se depende de la financiación.


El Ciudadano

4 Ciudad

Martes 26 de abril de 2011

& la gente

SIN SERVICIO. El municipio dijo que no le pagará a las firmas concesionarias

TERCERA EDAD

El viernes la basura se queda donde está

Ciclos gratuitos para mayores

Los recolectores anunciaron que no trabajan porque viajan al acto de la CGT Diego Montilla El Ciudadano

El Sindicato de Recolectores de Residuos de Rosario anunció su presencia en el acto que realizará la CGT el próximo viernes en Capital Federal para conmemorar el Día del Trabajador. Esta decisión dejará sin el servicio a la ciudad durante todo ese día. El secretario general del gremio a nivel local, Marcelo Andrada, comentó que hay previstos 35 micros para llevar a los trabajadores del sector y a sus familias para ir hasta el encuentro convocado por el titular de la central de los trabajadores, Hugo Moyano, en pleno centro de la ciudad de Buenos Aires. Desde el municipio recordaron que esto es algo que viene sucediendo y que no se le pagará a las empresas concesionarias por servicios que no han sido prestados. Además, pidieron a la población que ese día evite sacar la basura y espere hasta el día siguiente para que no se generen episodios de contaminación ambiental. “Nosotros ya hemos hablado con la Municipalidad y vamos a donar días y horas de trabajo para el día sábado, para que la ciudad siga brillando como lo está haciendo hasta ahora. Va a haber refuerzos, ese es un compromiso que hemos tomado todos los trabajadores. Hoy (por ayer) hicimos una asamblea con todos los delegados del gremio y hemos tomado la decisión y la determinación de hacer eso por la ciudad y por todos los contribuyentes”, destacó Andrada. “Si la Municipalidad toma la determinación de descontarnos el jornal no va a haber ninguna clase de problema. Sí o sí nosotros vamos a viajar porque es una convocatoria a nivel nacional de la CGT. No solamente van a participar de la movilización los trabajadores de la recolección, sino todos los trabajadores que están nucleados en la CGT tanto a nivel nacional como a nivel local. El jueves es el último día de recolección y se reiniciará el sábado. Así que empezaríamos las primeras horas del día sábado con los refuerzos para levantar todo lo que quede pero pensamos nosotros que no va a quedar nada”, continuó. A modo de disculpas con los rosarinos, el referente de los recolectores en la ciudad indicó: “Al vecino lo que le decimos es que nos disculpe los perjuicios que esto le va a traer porque le va a quedar un poco de lo recolectable en la calle pero esto es algo que nosotros hemos implementado varias veces cuando hemos viajado a Buenos Aires y al otro día le hemos puesto un refuerzo y

BQB lanza en Rosario vuelos a la ciudad de Montevideo Con motivo del lanzamiento de los vuelos que unirán Rosario con Montevideo la empresa Buquebús, ofrecerá un cóctel hoy, a las 19.30, en el hotel Savoy Esplendor. En tanto, mañana, a las 12, se realizará el acto oficial de lanzamiento de la ruta aérea en el Aeropuerto Internacional Rosario, con la presencia de las máximas autoridades de Uruguay, Santa Fe y Rosario. Este importante avance en la conectividad entre ambos países, ha sido considerado de interés para la provincia, la ciudad y el aeropuerto internacional rosario “Islas Malvinas”.

La Escuela Municipal de Gerontología Doctor Marcos Berezovsky, dependiente de la Secretaría de Promoción Social, invita a toda la comunidad a las actividades gratuitas que se desarrollan en la institución, ubicada en Buenos Aires 856 4º piso. Los interesados podrán participar del ciclo de charlas para compartir (lunes a las 15.30), clases de cultura y lengua francesa (martes y jueves a las 14, a cargo de docentes de la Alianza Francesa) y clases de literatura clásica antigua (miércoles a las 16 y viernes a las 14, dictadas por docentes de la UNR). Otras de las propuestas son: tardes de cine para compartir, que se desarrollan los jueves a las 15.30, a cargo del cineasta Ariel Vicente; y el taller de ajedrez, llevado adelante por el campeón rosarino Mario Landriel. Cabe destacar que a la oferta habitual de talleres (idiomas, arte, manualidades, pintura, literario, yoga, taichi, tango y memoria) se incorporan este año clases de teatro, salsa, folclore y cultura italiana. Para mayor información los interesados podrán comunicarse al 4802546 de 8 a 16.

Hábitos para vivir más y mejor

MARCELO MANERA

Los recolectores viajan a celebrar el Día del Trabajador en Buenos Aires.

Cien inscriptos en curso para peones El subsecretario de Servicios Públicos, Pablo Seghezzo, informó ayer a este diario que hay aproximadamente unas cien personas inscriptas para participar de los cursos –que comenzarán el próximo 2 de mayo– que se realizarán en el Instituto de Transporte de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y que les permitirán ingresar al registro de peones de taxis anunciado hace tiempo atrás por el municipio. La iniciativa comprende la conformación de una base de datos de potenciales choferes para ampliar la

hemos tenido la ciudad limpia al otro día. El día sábado, para el mediodía, va a estar todo normalizado”. Más adelante defendió al titular de la CGT y dejó en claro el apoyo incondicional a su liderazgo. “Moyano es nuestro secretario general a nivel nacional y viene peleando desde hace muchísimos años la participación del gremio obrero en la política. Este acto es algo significativo para nosotros porque vamos a pedirle a la compañera presidenta que nos dé el espacio que realmente merece el movimiento obrero no sólo a nivel nacional sino a nivel local”, remarcó.

oferta y mejorar el sistema. “Hay que recordar que este es el primero de una serie de cursos que se realizarán y que todavía tenemos toda esta semana para que se presenten más interesados. La idea es que se sigan inscribiendo porque esto es algo que beneficiará a mucha gente. Esto no se termina acá. En veinte días estamos abriendo un nuevo curso”, añadió. “¿Esta cifra está dentro de lo esperado?”, se le preguntó. “Está dentro de los números que preveíamos. Igual hay que ver cómo sigue”, dijo.

Desde le municipio, el subsecretario de Servicios Públicos, Pablo Seghezzo, recordó que esto mismo ocurrió el año pasado. “No es la primera vez que pasa algo así. Lo que nosotros hacemos es no pagarle a las empresas concesionarias los servicios que no son prestados y eso haremos el viernes. Lo que se hará es reforzar el servicio durante el jueves y el sábado. Ese día será trabajado como un día normal en su totalidad”, expresó. Por último, el funcionario le pidió a la población que contribuya ante el faltante del servicio del próximo viernes.

INVITACIÓN A EMPRESARIOS

Comercio hacia Perú La Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Producción y Desarrollo Local, en forma conjunta con la Embajada argentina en Lima, invita a las empresas de Rosario y la región a participar de la misión institucional y comercial a Perú que tendrá lugar del 30 de mayo al 3 de junio. Las empresas argentinas que participen mantendrán entrevistas de negocios preestablecidas con potenciales contrapartes en la ciudad de Lima. La modalidad será

que el empresario argentino visite a la empresa con interés en el producto. La delegación será presidida por el secretario de Producción, Sebastián Chale, y por la directora general de Promoción Económica, María Eugenia Schmuck, junto a funcionarios y autoridades. Para inscribirse , las empresas tienen tiempo hasta el 6 de mayo y que los cupos son limitados. Pueden escribir asbritos@rosario.gov.ar o al llamar a (0341) 4802280, int.108.

Especialistas han examinado, pulido y complementado durante los últimos 20 años, datos reunidos por el ya fallecido psicólogo Louis Terman de la Universidad de Stanford y por investigadores posteriores, sobre más de 1.500 niños que tenían cerca de 10 años cuando se les estudió por vez primera en 1921, y de quienes se ha hecho un seguimiento a lo largo de sus vidas. Uno de los hallazgos es que los sujetos de estudio que eran los más joviales y tenían mejor sentido del humor (al menos en su niñez) tuvieron vidas más cortas, en promedio, que quienes eran menos joviales y menos bromistas. Los individuos con mayor prudencia y constancia fueron quienes conservaron mejor la salud y vivieron más años. Parte de la explicación parece radicar en el modo de comportarse para cuidar la salud. Los niños alegres y despreocupados, que mantenían esa personalidad al hacerse adultos, tendían a correr más riesgos con su salud a lo largo de los años. Si bien un enfoque optimista puede ser útil durante una crisis, los investigadores han constatado que, como norma constante de estilo de vida, tener siempre el firme convencimiento de que todo va a salir bien, puede ser una peligrosa actitud frente a la vida, porque puede conducir a descuidar las cosas que son importantes para la salud y para una larga vida. En cambio, la prudencia y la constancia promueven una gran cantidad de beneficios importantes de salud durante la vida. Los datos del estudio indican que la felicidad no es necesariamente una causa de la buena salud como muchos científicos tienden hoy a creer, sino que más bien la felicidad y la salud suelen ir juntas, porque tienen raíces comunes; una persona que goce de buena salud tiene más oportunidades de ser feliz. El consejo de procurar no trabajar mucho y no estresarse no parece servir para tener mejor salud y vivir más años, salvo en casos extremos. Los sujetos que estaban más involucrados y más comprometidos con sus empleos fueron a quienes les fue mejor. Los hombres y las mujeres más trabajadores vivieron mucho más tiempo que sus compañeros más relajados. Asimismo, se destaca que comenzar la escolarización demasiado temprano es un factor de riesgo que aumenta la mortalidad. Tener suficiente tiempo para jugar y ser capaz de relacionarse con los compañeros de clase es muy importante para los niños. Las personas que se sienten amadas y cuidadas experimentan una mejor sensación de bienestar, pero esto no ayuda a prolongar sus vidas. El más claro beneficio para la salud aportado por las relaciones sociales está en adquirir hábitos saludables por influencia de esas personas cercanas.


El Ciudadano

Martes 26 de abril de 2011

Ciudad 5

& la gente

MEDIO AMBIENTE. Se instalarán estaciones en seis localidades para medir la fuerza del viento

Investigarán si Santa Fe puede generar energía eólica Gobierno firmarán un convenio para experimentar si es posible producir energía alternativa El Estado provincial instalará instrumental de medición en seis localidades para comprobar la factibilidad de construir un parque eólico para producir energía alternativa. Para ello, hoy se firmará un convenio de colaboración con la Facultad Regional Rosario de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Empresa Provincial de la Energía (EPE), sobre cuyas antenas se colocarán cuatro de los equipos. Los posibles puntos de ubicación de los equipos son Rufino, Venado Tuerto, El Trébol, Las Rosas, San Jorge y María Juana. Tras un año de pruebas y en caso de que resulten positivas, se prevé montar una planta de conversión de energía eólica a eléctrica. La problemática energética en Santa Fe motivó este convenio, de tres años de duración, para investigar la posibilidad de traducir energía eólica a electricidad en el territorio provincial. Hoy desde las 9.30 se firmará un convenio tripartito –gobierno santafesino, UTN y EPE–, en la sede de la alta casa de estudio, ubicada en Zeballos 1300. El acto contará con la presencia de los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti; de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio; y el secretario de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación, David Asteggiano, y autoridades de la EPE.

Punto de partida “Partimos de mediciones preliminares que realizamos con la Asociación Nacional de Cooperativas Eléctricas Rurales (Nreca) y queremos instalar las estaciones para que realicen los registros, tal como se efectúan en los casos de energía hidráulica con el río donde se calcula el caudal y los regímenes. Con el viento ocurre lo mismo”, sostuvo, en diálogo con El Ciudadano, Daniel Cantalejo, titular del directorio de la EPE. Según adelantó el representante de la empresa que provee de energía eléctrica a Santa Fe, los estudios de factibilidad –inversión y retorno de la misma en servicio– se realizarán durante 12 meses, en las que se probará si se cumplen las condiciones mínimas para luego montar una planta de conversión energética. “Si se detectan podemos llevar adelante un parque eólico, que se encuadraría en los requerimientos de la matriz energética del país, propuesta por la Nación el año pasado, en la que se estipulaba que un 8 por ciento de la misma debía corresponder a energía renovable”, agregó Cantalejo.

Luchar por el récord

La problemática energética en Santa Fe obliga a buscar planes alternativos.

De acuerdo con el titular del directorio de la EPE, a nivel nacional existen iniciativas similares y se registran licitaciones en gestión para desarrollos eólicos. “El más destacado es el parque eólico Arauco, en La Rioja, que funciona con tecnología desarrollada en el país. Actualmente, en Santa Fe, una empresa de mucho prestigio incursionará en tecnología de molinos de viento”, detalló. Para Cantalejo, Santa Fe no se debe descartar ningún tipo de energía, “ya sea hidráulica o hasta biodiésel, que se produce en gran cantidad en la provincia y puede ser traducida en eléctrica”. “Son líneas que estamos trabajando desde la EPE”, aseguró.

Lugar y equipamiento “El mapa eólico nacional permite determinar, sin ser concluyentes, que existe una franca zona de vientos de interesante potencia lindante con el cordón límite de la provincia de Córdoba”, apuntaron técnicos que llevarán adelante la investigación. Tal como indicaron desde el gobierno provincial, los posibles puntos de ubicación de los equipos serán las Estaciones Transformadoras (ET) de la EPE en: Rufino, Venado Tuerto, El Trébol, Las Rosas, San Jorge y María Juana. Según indicaron desde el gobierno santafesino, se instalarán cuatro esta-

ciones de medición sobre las antenas de teleservicios de la EPE, precisamente en las ET de 132KV. Las mismas poseen alturas superiores a los 60 metros, lo cual significa un ahorro del 50 por ciento en el costo total del proyecto, agregaron. El equipamiento mínimo en cada punto estará compuesto por un sensor de velocidad y dirección de viento, un sensor de temperatura y humedad ambiente, uno de radiación solar y un módulo de adquisición automático de datos que permita medir, procesar, almacenar y transmitir datos en forma automática y autónoma. Los datos obtenidos por los equipos de medición serán recuperados a través del sistema de comunicación de la EPE y serán compartidos con la UTN por medio de un mecanismo on line. De acuerdo a detalles brindados por los técnicos de la propuesta “con los datos relevados en los primeros 12 meses, se podrá elaborar un informe técnico para luego completar los registros según las primeras aproximaciones y realizar el informe final que determine la potencialidad eólica de la región relevada para la producción de energía eléctrica”. Asimismo, se conformará una comisión de seguimiento y evaluación de las actividades que se realicen de la que participarán un representante de cada una de las partes firmantes.

Tal como publicó El Ciudadano en su edición de ayer de Santa Fe es una de las principales consumidoras de energía eléctrica del país. Según datos de la EPE, la electricidad distribuida en el primer trimestre de este año aumentó 4,5 por ciento en relación con similar período del año pasado. Los informes de la empresa energética estatal indican que 2010 cerró con un crecimiento de 7,6 por ciento en la demanda de energía eléctrica en la provincia. Y ya estiman que este año volverá a registrarse una expansión similar del consumo hasta un 7 por ciento. En ese escenario, lo que destaca a Santa Fe es que de concretarse esos pronósticos la provincia seguirá así por arriba del promedio nacional en cuanto a expansión de la demanda, que el año pasado fue de un 5,9 por ciento para todo el país. Y también por encima de otras jurisdicciones importantes como, por ejemplo, Capital Federal, que experimentó un 5,7 de incremento, y Córdoba, donde la suba fue de un 4,5 por ciento. La ciudad de Rosario tiene, a partir de sus desarrollos inmobiliarios, un consumo superior a todos esos promedios. El año pasado la ciudad elevó su demanda eléctrica un 11 por ciento (cuatro puntos por encima de la media santafesina). Y aquí también, los directivos de la distribuidora estatal estiman que este 2011 se repetirá el primer lugar. “En este contexto incluir generación propia se convertirá en una necesidad estratégica de alto valor para el crecimiento económico de la misma”, explicó mediante un comunicado Ciancio. Es necesario analizar los recursos renovables para lograr el objetivo y contribuir a solucionar la seria problemática del cambio climático.


6 Ciudad

El Ciudadano

Martes 26 de abril de 2011

& la gente

SALUD. Para los próximos días se anuncia un trasplante renal en el Centenario

INAUGURA HOY A LAS 10.30

Santa Fe, segunda en cantidad de donantes

La Casa del Agua abre sus puertas para las visitas

Se concretó la 13ª ablación de órganos en la provincia en lo que va del año El Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio), dependiente del Ministerio de Salud de la provincia, concretó un nuevo operativo de ablación de órganos en el hospital José María Cullen, de la ciudad de Santa Fe. “Esta es la decimotercera ablación en lo que va del año en la provincia, de las cuales nueve se realizaron en la región centro-norte y las cuatro restantes en la ciudad de Rosario”, precisó el subdirector del Cudaio en Santa Fe, Pablo Maidana. Así, “Santa Fe se ubicó detrás de Buenos Aires, entre las dos provincias con mayor número de donantes del país”, remarcó. El funcionario indicó también que “los trece operativos de ablación realizados constituyen un hecho inédito e histórico en los últimos diez años, para el período que aún no supera los primeros casi cuatro meses del año”. En ese sentido, dijo que “el aumento de la procuración de órganos en la provincia se hace consecuente con la alta inclusión de pacientes en lista de espera renal; hecho que mantiene también a la provincia en el segundo lugar en el país por mayor cantidad de pacientes inscriptos en el último semestre de 2010 y en estos primeros casi cuatro meses de 2011”. El operativo realizado en el hospital Cullen tuvo como donante a una mujer de 69 años que falleció a causa de un accidente cerebro vascular (ACV) hemorrágico, de quien se lograron procurar riñones y córneas. En el caso de los riñones, fueron implantados a una persona en Buenos Aires, mientras que las córneas se encuentran en procesamiento para su posterior implante. Asimismo, el subdirector del Cudaio

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

“Los trece operativos son un hecho inédito”, señalaron desde el Cudaio.

adelantó que en los próximos días, dependiendo de la evolución clínica del receptor, se llevará a cabo en el hospital Centenario de Rosario el primer trasplante renal del año con donante vivo relacionado. Con este, serán 60 los trasplantes renales con donante vivo realizados en la provincia desde junio de 2007 a la fecha, elevándose a 12 los concretados en el hospital Centenario y el resto en las clínicas privadas de trasplante de Santa Fe y Rosario. Respecto de los trasplantes de órganos con donantes vivos, Maidana dijo que “son una alternativa terapéutica ante la falta de donantes” y de ahí la im-

portancia “que adquiere el aumento de la procuración y de donantes en la provincia luego de la muerte”. Sin embargo, el subdirector del Cudaio indicó que los trasplantes con órganos cadavéricos “son la principal actividad desarrollada por el Centro, tratando de evitar al máximo los implantes provenientes de donantes vivos y la mutilación que debe sufrir un familiar directo a los fines de poder brindarle una mejor calidad de vida a su ser querido”. Por ello, resaltó la importancia de las políticas establecidas tendientes a favorecer “la donación de órganos cadavéricos tomando al tema en todos sus aspectos”.

La Casa del Agua, espacio temático de aprendizaje y entretenimiento alrededor de un elemento vital patrimonio de todos, ubicada en la planta potabilizadora Rosario de Aguas Santafesinas SA, abre sus puertas nuevamente a las delegaciones escolares. El lanzamiento del programa de Visitas Educativas ciclo 2011 se realizará hoy a las 10.30 en La Casa del Agua, situada en French y Echeverría. En esta oportunidad se presentará ante un grupo de escolares “El gran tesoro”, obra de teatro y títeres especialmente preparada por el reconocido artista santafesino Gustavo Tuti Núñez, con diferentes personajes de la vida cotidiana, poniendo énfasis en valorar el agua como recurso natural esencial y propiciar su uso responsable y solidario. A lo largo de tres años de actividades, la han visitado más de 14.000 estudiantes. La Casa del Agua está cumpliendo tres años de vida, y desde su inauguración han pasado centenares de establecimientos educativos de Rosario, de la región y de localidades fuera del radio prestacional de Assa. En 2008 alrededor de 4.000 chicos de distintas escuelas de la ciudad y su zona recorrieron las instalaciones. En 2009, la cantidad se incrementó a 4.300 alumnos, y el año pasado se cerró con 5.850 visitantes. En el actual ciclo lectivo se incorpora como novedad un equipo pedagógico que visitará las escuelas que no pueden concurrir a La Casa del Agua. La unidad móvil replicará en el aula modalidades interactivas de aprendizaje, con elementos similares a los que disfrutan los niños en la propia casa. La Casa del Agua fue creada para conocer la importancia del agua para la vida, los procesos necesarios para su potabilización y la necesidad de hacer un uso responsable de la misma. Además, tiene su sitio en internet, www.casadelagua.com.ar, para interactuar en forma permanente con los chicos, los maestros, los padres y la comunidad y continuar desarrollando los preceptos que llevaron su creación.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

La tragedia de Chernobyl

Acto anarquista

1986.– Una explosión en la planta nuclear ucraniana de Chernobyl, la mayor central atómica de producción de energía eléctrica de la entonces Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, mata a una treintena de personas y a miles más por la dispersión de radiactividad. Por una fuga en el reactor, que no había tenido el mantenimiento adecuado, ciento cuarenta toneladas de uranio invadieron el ambiente a la una de la madrugada matando en un primer momento a 31 personas, aunque desde entonces murieron unas 25 mil más afectadas por la radiación. Los enfermos fueron más de un millón. Inmediatamente se montó un operativo internacional para asistir a las víctimas –hubo que evacuar a 130 mil personas– y conjurar la fuga de radiación, lo que se logró volcando toneladas de cemento sobre el reactor averiado que de esta forma quedó sepultado bajo un sarcófago de concreto. No obstante, el riesgo sigue latente y en 2003 el ministro ruso de Energía, Aleksandr Rumiantsev, advirtió que si esta cobertura no recibe el adecuado mantenimiento podría sobrevenir una expulsión de polvo radiactivo con consecuencias graves, por lo que se decidió crearle un segundo revestimiento.

El grupo Anarquistas Rosario y la biblioteca Alberto Ghiraldo convocan a evocar el Día Internacional de los Trabajadores el domingo 1º de mayo, a las 17, en la intersección de las calles San Juan y San Martín. Los oradores se referirán al significado de la fecha que evoca a los Mártires de Chicago, asesinados en 1886 en Estados Unidos por luchar por la reducción de la jornada laboral y a las perspectivas de las luchas sociales de hoy en el mundo.

Licenciatura en Educación Física

Ovidio Lagos se remodela en su parte sur El ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti, junto al intendente de Rosario, Miguel Lifschitz, presentaron el proyecto de remodelación de la avenida Ovidio Lagos en su extremo sur, desde Batlle

y Ordoñez hasta el puente sobre el arroyo Saladillo. La obra se realizará con financiamiento del gobierno provincial sobre la base de un proyecto formulado por los equipos técnicos del municipio.

El Instituto Superior de Educación Física N° 11 “Abanderado Mariano Grandoli” informa que durante el ciclo lectivo 2011 abrirá la licenciatura en Educación Física. Los interesados tienen tiempo para anotarse hasta el viernes 13 de mayo, y las clases se iniciarán el 18 del mismo mes. “Este intercambio académico permitirá profundizar en los docentes su desarrollo profesional en el campo escolar, no escolar y seguir aportando educación permanente a la comunidad”, indica un comunicado. Para más información dirigirse a la Escuela de Perfeccionamiento e Investigación, de 18 a 21, en Dante Alighieri 2550, en el Parque Independencia.


El Ciudadano & la gente

Martes 26 de abril de 2011

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

ENTREVISTA. El candidato a renovar su banca por el sector de Giustiniani puso a la reforma fiscal como “tema pendiente”

Para Di Pollina, el de Binner es “un buen gobierno” Reelegido como titular de la Cámara de Diputados, el socialista destacó la gestión del Frente Progresista Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe

Designado por sus pares el último miércoles por cuarto año consecutivo como presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, el socialista Eduardo Di Pollina repasó su gestión iniciada en diciembre de 2007, se lamentó por los temas que quedaron pendientes –la reforma tributaria, por ejemplo– por falta de acuerdos políticos y calificó al de Hermes Binner como “un buen gobierno”. Di Pollina destacó la gestión del Frente Progresista a nivel provincial. “Ha sido un buen gobierno y quedó demostrado en las diferentes áreas”. Además, el presidente de la Cámara baja –precandidato a renovar su banca por el sector de Rubén Giustiniani– remarcó su compromiso de “seguir trabajando para que este gobierno tenga el mayor éxito posible en el tiempo que queda de mandato”. Entre las materias pendientes del período legislativo 2007/ 2011, Di Pollina puso a la cabeza la reforma tributaria, tres veces enviada por el Ejecutivo a la Legislatura y tres veces rechazada por los senadores del PJ. “Uno de los grandes temas que quedó pendiente es la reforma tributaria. Es un tema que, en algún momento, lo vamos a llevar a la práctica”, sostuvo el diputado socialista. “Quedan muchos meses por delante de trabajo en los que podemos abordar varios temas”, agregó. Entre ellos, el que aparece como más urgente es el pase a planta de los trabajadores estatales contratados. El pro-

Carrió llega hoy a Rosario para respaldar a Barletta La diputada nacional y titular de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, se reunirá hoy en Rosario con los candidatos a gobernador y vice de la lista Unidad Progresista, Mario Barletta y Carlos Comi, que participarán de los comicios primarios del próximo 22 de mayo en el marco de la interna del Frente Progresista, Cívico y Social, donde también compiten Antonio Bonfatti, Rubén Giustiniani y Luis Changui Cáceres. En el último tramo de la campaña proselitista hacia las

Fein presenta propuestas en materia de seguridad La seguridad ha sido un tema que se ha instalado en la agenda de todos los candidatos, sea cual fuere su aspiración, de cara a las elecciones de este año. La única postulante del Partido Socialista a la Intendencia de la ciudad de Rosario, Mónica Fein, presentará hoy su propuesta con relación a esta problemática. En una conferencia de prensa que tendrá lugar hoy a las 9 en el hotel Plaza Real, en Santa Fe 1632, la actual diputada nacional que aspira a que-

Di Pollina dijo que hay voluntad política para debatir el pase a planta de contratados.

yecto del gobierno no pudo ser tratado aún en la Cámara, en parte porque la oposición quiere más información y en parte por la cercanía de las primarias, que según Di Pollina “perturban” el normal funcionamiento del cuerpo. No obstante, el diputado ratificó el compromiso asumido ante los gremios públicos de resolver el tema “en los próximos meses”, una vez que hayan pasado las internas obligatorias del 22 de mayo. internas, la legisladora Carrió visitará hoy la ciudad para dar otra vez su respaldo a la fórmula que integran el intendente radical de Santa Fe, Mario Barletta, y el diputado nacional por la Coalición Cívica, Carlos Comi, como candidatos a gobernador y vice. Barletta y Comi, entre otros dirigentes de la Unión Cívica Radical y la Coalición Cívica santafesina, mantendrán un encuentro de trabajo con Carrió para analizar el escenario político y las expectativas electorales en la provincia de Santa Fe. Posteriormente, a las 19, participarán de un acto que se realizará en el hotel Ariston, en Córdoba 2554. darse con el sillón de mando del Palacio de los Leones, dará a conocer sus propuestas en materia de seguridad ciudadana para los próximos cuatro años de un eventual gobierno. En esta oportunidad, Fein estará acompañada por el actual secretario de Gobierno municipal, Fernando Asegurado; y el subsecretario de Seguridad y Prevención Ciudadana, Luis Baita, entre otros funcionarios y dirigentes del partido de la rosa. Cabe recordar que Fein deberá medirse en la elección interna del próximo 22 de mayo con el radical Jorge Boasso para definir al candidato del Frente Progresista, Cívico y Social.

—Ahora que comenzó la recta final, ¿qué balance hace de su gestión? —Muy positivo por el clima de trabajo y de convivencia política, que va a ser así hasta el 10 de diciembre. Aprobamos legislación de gran trascendencia para la provincia: el sistema de boleta única, la reforma del Código Procesal Penal, que significa transformación trascendente en la Justicia, la ley de paritarias, la ley de (protección de)

la niñez, los comités mixtos de sanidad y seguridad en el trabajo. Y eso es responsabilidad de todos. Las últimas normas (complementarias) del Código Procesal Penal las aprobamos en plena campaña 2009, cuando había en juego intereses políticos muy importantes. Por eso digo que los diputados y diputadas tuvimos la capacidad de separar las cosas y hoy, que estamos en un proceso electoral en el que todos somos protagonistas, también separamos esa situación del funcionamiento institucional de la Cámara. —Pero a la hora de debatir el pase a planta de los contratados se notó que la campaña sí influye. —Y sí: en el momento político en el que estamos, la campaña influye en el normal desarrollo de la Cámara de Diputados. Tenemos que asumir una responsabilidad muy importante: renovar las autoridades de la provincia de Santa Fe. Se elige el próximo gobernador, se renuevan las dos cámaras, se eligen intendentes y se renuevan la mitad de los concejos municipales. Pero llegamos a una primera conclusión: pedir que el Ejecutivo mande información de los contratados y luego cada una de las comisiones abordará el tema. —¿Lograron consenso con la UCR? —Hay voluntad política de todos los bloques de encontrar una solución. Por supuesto que hay diferentes visiones, pero la voluntad política de la Cámara de Diputados existe. Un tema tan importante como este, tan grueso, tiene que ser analizado como corresponde en las comisiones.


El Ciudadano

8 Política y Economía

Martes 26 de abril de 2011

& la gente

POLÉMICA. Duras declaraciones del titular del máximo tribunal durante la inauguración de dos salas judiciales

Seguridad, jueces y leyes El presidente de la Corte Suprema de Justicia provincial, Rafael Gutiérrez, cargó contra Binner. Dijo que al gobernador “le venden un discurso cambiado en temas jurídicos, pero que ello es propio de la democracia” Carina Ortiz El Ciudadano

El presidente de la Corte Suprema de Justicia de la provincia, Rafael Gutiérrez, dejó inaugurado ayer en los Tribunales Provinciales de Rosario dos salas penales para la realización de juicios orales en el marco del nuevo Código Procesal Penal de Santa Fe. En ese contexto, Gutiérrez se refirió al cruce entre el gobernador Hermes Binner y el juez Juan José Pazos –que interviene en el doble homicidio ocurrido la semana pasada en la autopista Rosario-Córdoba, en el que un hombre mató a un ladrón y a su propio hijo–, y sostuvo que “habría que enseñarle al gobernador que el juicio político es para los ministros de la Corte, el gobernador y vicegobernador, y que para un juez corresponde un jury de enjuiciamiento”. También dijo que muchas veces se imputa al Poder Judicial por temas de seguridad y el juez actúa después del hecho y no antes. Consideró además que a veces discrepa con Binner en ciertas declaraciones y que en algunos temas jurídicos “le venden el discurso cambiado, pero ello es propio de la democracia”. Alrededor de las 11 de ayer se inició en el tercer piso de los Tribunales una conferencia de prensa donde Rafael Gutiérrez dejó inauguradas dos nuevas salas. Las mismas cuentan con dos salones de 100 metros cuadrados cada uno, salas independientes para testigos y reunión de magistrados, sistema de iluminación, aire acondicionado, equipamiento de audio, video y telefonía, además de un avanzado equipo de grabación, y fueron construidas para brindar un espacio adecuado donde desarrollar los juicios orales según lo dispuesto en el nuevo Código Procesal Penal. Gutiérrez explicó que estos nuevos espacios cuentan con toda las comodidades y los elementos técnicos necesarios para llevar adelante un juicio oral y que el Poder Judicial, con los pocos fondos que tiene, está tratando de facilitar este primer paso del Código. Durante la exposición se lo consultó a Gutiérrez por las declaraciones del gobernador sobre el juez Juan José Pazos. El mi-

Prueba piloto

ENRIQUE GALLETTO

Gutiérrez habló del cruce entre Binner y el juez Pazos por el homicidio en la autopista.

DIFERENCIAS La carta magna provincial consigna que pueden ser sometidos a juicio político el gobernador, el vice, el fiscal de Estado, los ministros de la Corte y del Tribunal de Cuenta cuando exista un mal desempeño de sus funciones o hayan cometido delitos. La petición se hace ante el Senado, en forma escrita y fundada por cualquier diputado o ciudadano. El fallo que declare culpable al funcionario

nistro sostuvo: “Hay que enseñarle al gobernador que el juicio político es para los ministros de la Corte, el gobernador y vicegobernador. Lo que se puede hacer a un juez es un jury de enjuiciamiento y como yo presido el jury no voy a hacer ninguna declaración”, expresó. El presidente de la Corte dijo que prefería no hacer una lectura política al respecto y que en este caso cualquier declaración puede ser interpretada como una opinión anticipada. Es que en el caso de que exista

debe ser determinado por los votos de las dos terceras partes de los miembros de la Cámara, e implica la destitución del acusado. En tanto, el jury de enjuiciamiento se realiza contra jueces nombrados con acuerdo legislativo. El tribunal que lleva adelante el jury es integrado por los miembros de la Corte, dos abogados matriculados, un diputado y un senador y tiene como fin la destitución.

un jury, él presidiría el tribunal que es integrado además por miembros de la Corte, dos abogados, un diputado y un senador. Sin embargo cargó contra Binner: “Muchas veces imputan al Poder Judicial por temas de seguridad. Pero el juez actúa después del hecho y no antes”, y concluyó que la preventora es el Poder Ejecutivo, que es quien tiene el brazo armado (en referencia a la Policía) que la Constitución Nacional le da para actuar. En referencia a su relación con Binner,

Luego de la conferencia, se realizó una recorrida por las salas penales y por el Juzgado Laboral de la 1ª Nominación, donde se realiza una prueba piloto sobre la informatización del servicio judicial y la utilización del expediente digital. “Cuando se inicia una causa se le asigna un código denominado código único de identificación judicial, que se mantiene aunque cambie de juzgado o se gire a la cámara. Todos los escritos presentados o decretos ordenados por el juzgado son digitalizados y pueden visualizarse desde cualquier computadora utilizando la clave de acceso al expediente”, explicó la magistrada. Susana Perkins. Desde la puesta en marcha de esta experiencia en el juzgado, el 14 de febrero pasado, se han digitalizado todos los expedientes iniciados en este periodo, que son alrededor de 650.

Gutiérrez consideró: “varias veces hemos discrepado, creo que al gobernador en algunos temas jurídicos le venden el discurso cambiado, pero bueno es así, es propio de la democracia”. Durante la conferencia no quedó afuera el tema de los 54 homicidios que hubo desde el inicio del año y el tribunal electoral. El presidente de la Corte sostuvo que “hay que hacer un trabajo de prevención y trabajar en conjunto para derrotar este flagelo de los homicidios”. En relación a las elecciones, Gutiérrez expresó que ya vencieron todos los términos y el tribunal se ha expedido en algunas impugnaciones que se fueron resolviendo. Y agregó: “Hay un compromiso del Poder Ejecutivo para explicarle a la gente como hay que votar, el sistema es sencillo. Esperamos que llegue el 22 de mayo con toda la información que necesita la gente para poder votar”. Y opinó que lo ideal sería hacer una campaña intensiva por los medios radiales televisivos y diarios para mostrar cómo se vota en la práctica.

EL PRECANDIDATO A GOBERNADOR ESTUVO EN LA ZONA SUROESTE DE ROSARIO

EL PRECANDIDATO SOCIALISTA, DE CAMPAÑA POR VERA Y RECONQUISTA

Rossi inauguró más Casas Compañeras

Giustiniani: “Hay una demanda de seguridad”

El presidente del bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria y precandidato a gobernador de la provincia de Santa Fe, Agustín Rossi, participó ayer de la inauguración de nuevas Casas Compañeras en la seccional 18. La inauguración simbólica de las nuevas casas se realizó en la vivienda ubicada en Castellanos 3665. Las Casas Compañeras son una iniciativa de los militantes en la que ponen su propia vivienda a disposición de los vecinos, como un lugar de encuentro para la construcción social. “Es más que un local partidario, esto tiene un sentido de vínculo emocional con el barrio”, destacó Rossi. Durante la inauguración de las casas el diputado nacional rescató el sentido de las Casas Compañeras y dijo: “Tenemos que borrar las barreras entre la política y los ciu-

dadanos”, para destacar “la oleada de participación que se ha generado en los últimos tiempos de gente que quiere apoyar el modelo iniciado en 2003”. A su vez, Rossi se refirió a las políticas de igualdad e inclusión social llevadas adelante por el gobierno nacional, y expresó: “Quiero hacer en la provincia lo mismo que hicieron Néstor y Cristina en la nación”. Y remató: “Esta es una provincia muy rica para que haya tanta pobreza”. Por último, el precandidato a gobernador explicó a los presentes cómo se votará con el nuevo sistema electoral de boleta única y se dirigió a los militantes: “Necesitamos de su trabajo para explicarle a todos los compañeros como deben votar para que podamos empezar a escribir en Santa Fe una historia distinta”.

El precandidato a la gobernación por el Frente Progresista, el actual senador nacional del PS, Rubén Giustiniani, presentó ayer los 18 puntos de su propuesta de seguridad para la provincia, en las ciudades de Reconquista y Vera. Giustiniani aprovechó también para explicar en la ciudad de Santa Fe el nuevo sistema de votación de boleta única. “Hay una demanda importante de seguridad, de protección al ciudadano y a sus bienes. Y el Estado tiene el deber indelegable de garantizar la seguridad”, sostuvo Rubén Giustiniani, en el marco del contrapunto entre el gobierno provincial y el juez rosarino Juan José Pazos. El candidato que el próximo 22 de mayo se enfrentará con el actual ministro de Gobierno, Antonio Bonfatti, y con el radical

Mario Barletta, detalló cada uno de los puntos que componen el plan de gobierno en materia de seguridad. La presentación fue realizada junto a su compañera de fórmula, la demócrata progresista Ana Copes, los candidatos locales y la lista de candidatos a diputados provinciales, encabezada por Eduardo Di Pollina. Por la tarde, Giustiniani estuvo en la ciudad de Santa Fe, donde explicó el sistema de primarias y la votación con boleta única. “El sistema de primarias –dijo Giustiniani– le da el poder a la gente para que elija al mejor candidato. Es bueno que haya varias opciones. Este sistema le pasó el poder de los dirigentes a la sociedad, mejora la democracia y, más aún, garantiza la fidelidad entre el deseo del votante y lo que efectivamente emite”.


El Ciudadano

Martes 26 de abril de 2011

Política y Economía 9

& la gente

ELECCIONES 2011. “Las colectoras desnaturalizan el sistema político”, dijo la líder del GEN, Margarita Stolbizer

El pacto UCR-De Narváez divide aguas en el Frente “Hay sumas que restan y restas que suman”, dijo Binner, y pidió no juntarse “para derrotar a alguien” La probable defección de la candidatura presidencial de Mauricio Macri, que dejó al candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires Francisco de Narváez en la necesidad de “colgarse” de alguna candidatura presidencial en las elecciones de octubre, metieron una cuña en el armado opositor que pergeñaban desde hace tiempo la UCR, el GEN y el socialismo. Cuña que se suma a la que ya había clavado el candidato de Proyecto Sur, Pino Solanas, quien pretende armar un frente de centroizquierda junto al socialismo y el GEN, pero sin la participación de la UCR. Lo cierto es que seducido por los votos acumulados por De Narváez en las elecciones de 2009, donde derrotó a Néstor Kirchner y Daniel Scioli en la provincia de Buenos Aires, Ricardo Alfonsín, tal vez el único candidato que mantiene firme su aspiración presidencial (resta definir si Hermes Binner lo acompañará en el armado o si decidirá armar una sociedad con Pino Solanas y el cordobés Luis Juez), fue el primero en interesarse por su caudal electoral. La foto entre ambos candidatos generó un revuelo en el armado opositor, donde se destacó con fuerza la opinión de la líder del GEN, Margarita Stolbizer, quien dejó muy en claro que si el radicalismo giraba “hacia la derecha” ella haría rancho aparte. Igual de tajante fue la declaración de Hermes Binner, consultado ayer: “No me parece bien (un acuerdo), al contrario. Creemos que hay un límite que es el programa y no se puede hacer que todo dé igual. Nosotros trabajamos en una propuesta común con sectores progresistas y queremos sumar, no para ser gobierno sino para transformar la realidad. Me parece que De Narváez no contribuye a eso, porque tiene otra idea”, indicó Binner al ser consultado sobre un eventual acuerdo entre Ricardo Alfonsín y el líder de Unión Celeste y Blanca. “No nos parece mal que De Narváez dé su propuesta, porque es una persona inteligente y tuvo una importante cantidad

Alfonsín: Macri no, el Colorado tal vez

NA

Stolbizer y Binner promueven un armado nacional de centroizquierda.

de votos en su momento”, dijo el gobernador, aunque luego aclaró: “Hay sumas que restan y restas que suman”.

La posición de Stolbizer “Las colectoras desnaturalizan el sistema político y lo hemos criticado. Ahora Ángel Rozas, que es el presidente del radicalismo, dijo vamos a usar las colectoras con De Narváez o con Juan Pérez, como quien dice con cualquiera, y la verdad que eso provoca necesariamente un distanciamiento, porque a nosotros cualquiera no nos da lo mismo”, se quejó Stolbizer. La diputada remarcó que “existe una tendencia por parte de muchos candidatos a unirse por conveniencia y no por convicción, con tal de sacar votos”, y afirmó que desde su espacio político apuestan a “una posición coherente”. “Creo en los acuerdos de gobernabilidad, creo en la discusión de las políticas de Estado, pero no pensemos que eso pue-

PRESENTAN LIBRO SOBRE BINNER “Hermes Binner, primer gobernador socialista de la Argentina”, el libro del escritor Daniel Attala, será presentado hoy en la Feria del Libro de Buenos Aires, con la presencia del gobernador en la sala Julio Cortázar. El libro repasa detalles de la vida de Binner, desde su nacimiento en Rafaela hasta su llegada a la gobernación de la provincia, e indaga en sus ideas, sus gestiones en la administración pública y, especialmente en su historia de vida, sus costumbres y sus valores.

de terminar en una única opción electoral. Haríamos mucho daño al funcionamiento del sistema político si le entregáramos al oficialismo la bandera del progresismo, que fueron bastardeadas en la gestión”, advirtió la bonaerense.

El precandidato presidencial de la UCR, Ricardo Alfonsín, reiteró ayer su rechazo a una confluencia electoral con el líder del PRO, Mauricio Macri: “No podemos confundir a la sociedad. La gente no nos votaría”, dijo el diputado tras confirmar que recibió una carta de Macri invitándolo a un acuerdo. En esa línea, el líder radical dijo: “No podemos confundir a la sociedad si cree que estamos tratando de acordar entre quienes pensamos diferente con el solo propósito de ganar una elección”. En este contexto, admitió que con un sector del PJ Federal –pensando en De Narváez– podría “llegar a tener coincidencias programáticas”, aunque, aclaró, “tendríamos que resolverlo entre el socialismo, el GEN y la UCR”.

De Narváez confirma El precandidato a gobernador bonaerense, Francisco de Narváez, aseguró ayer que la gente les pide a los dirigentes de la oposición que “se unan”, en medio del debate sobre la confluencia con la UCR y el resto del armado opositor. Al encabezar una reunión en la capital bonaerense, De Narváez reiteró que “se avecina un nuevo tiempo en el país y en la provincia”. “Hay una fuerte demanda de la gente para protagonizar un cambio, que está comenzando a ser escuchada por muchos dirigentes de distintos espacios políticos”, indicó. “Nosotros, en la provincia, venimos escuchando un fuerte reclamo de la ciudadanía por más trabajo, más educación más, seguridad y más salud. Pero también nos piden que busquemos coincidencias; que nos unamos”, sostuvo el diputado nacional del PJ Federal durante el encuentro.

LA MEDIDA SE BASA EN LA DENUNCIA DE APODERADOS DEL KIRCHNERISMO

EL PROYECTO LIMITA TIEMPOS DE CARENCIA Y SUBAS PARA AFILIADOS MAYORES

Piden abrir 23 urnas de los comicios en Chubut

Prepagas: el oficialismo busca avanzar con la ley

La fiscal Graciela Antonio Suárez García solicitará que se abran 23 de las 1.122 urnas que se utilizaron en Chubut durante los comicios del 20 de marzo, como “medidas probatorias” de la denuncia por irregularidades en el proceso electoral que formularon los apoderados del Frente para la Victoria (FPV). Suárez García confirmó, en diálogo con la agencia Télam, que han pedido que se abran 23 urnas “aunque hay denuncias por otros casos, y además se procurará tener el testimonio de la gente responsable de las mesas electorales para que cuenten cómo se confeccionó el acta, si hay falsificación parcial o total de los datos”.

La fiscal, además, indicó: “Tengo denunciada la falsedad documental, y con los datos aportados por los denunciantes debo requerir la apertura de las urnas para saber lo que hay adentro”. Reconoció que “esto es inédito”, y explicó: “Ya di cuenta al tribunal (electoral) para que no destruyan la documentación ni las urnas como suele ocurrir cuando se da por cerrado el proceso electoral sino que se mantengan en custodia y pueda acceder a la revisión”. “La intención es cotejar los datos para confirmar o descartar la falta de fidelidad de quien cargó la documentación o comparar lo que decía el acta de escrutinio con el resto de los papeles”, precisó.

La comisión de Salud de la Cámara de Diputados buscará hoy emitir dictamen sobre el proyecto de ley que regula la medicina prepaga, tras aceptar las modificaciones realizadas por el Senado en noviembre de 2010, a pocos días de que el proyecto, presentado en 2006 por la ex diputada Patricia Vaca Narvaja (FPV) perdiera estado parlamentario. La intención del kirchnerismo y de algunos bloques de la oposición es emitir dictamen hoy mismo para conseguir que el tema pueda ser incluido en la sesión de mañana, aunque no se descartaba la posibilidad de que la próxima sesión recién se realice el miércoles 4 de mayo.

Esas mismas fuentes dejaron traslucir que la oposición condicionaría el tratamiento del proyecto a que el oficialismo acepte debatir el proyecto de regulación de la publicidad oficial. El proyecto establece que, a partir de cierta cantidad de años de aportes, las prepagas no podrán aumentar las cuotas para esos afiliados mayores, por entender que los aportes que hicieron de jóvenes saldan la brecha. También expresa que no puede haber plazos extensos de carencia, a diferencia de lo que ocurre actualmente en cuanto a que las prepagas exigen determinada cantidad de pagos para que el afiliado pueda hacer uso efectivo del servicio.


10 Política y Economía

El Ciudadano

Martes 26 de abril de 2011

& la gente

SUMA PRODUCCIÓN. La mandataria inauguró una planta de ensamblaje de computadoras en Vicente López

Acceso digital pleno en 2012 La presidenta Cristina Fernández aseguró ayer que el año próximo todas las escuelas rurales del país tendrán internet y televisión digital. También reclamó por la incorporación de “Paka-Paka” a Cablevisión La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció ayer que la escuela rural número 1.500 accedió a la televisión digital terrestre y a internet, al tiempo que prometió para el año próximo que todas las escuelas rurales del país accederán a la red y a la TV digital. La presidenta hizo el anuncio en la inauguración de la nueva planta de ensamblaje de netbooks y desktop de la empresa nacional de tecnología Banghó, en la localidad bonaerense de Vicente López. “Que un chiquito de Las Vegas o Humauaca tenga las mismas oportunidades, que pueda mirar, saber y conocer las mismas cosas que cualquier chico argentino, eso nos hace vivir en una Argentina de la transformación”, señaló Cristina. Luego precisó que “en 2012 van ser más de once mil escuelas rurales conectadas a internet y a la televisión digital, con lo cual todos los chicos van a tener acceso, para que Rocío (una alumna que se comunicó en el acto con la mandataria por videoconferencia) pueda ver Paka-Paka , el único canal infantil no comercial de la Argentina”. “Aprovecho para sumarme a la campaña para que todos puedan ver PakaPaka , el único canal para niños no comercial”, afirmó la jefa del Estado, en medio de los reclamos del oficialismo para que el grupo Clarín dé lugar a esa señal en la grilla de Cablevisión, el principal cableoperador del país. En el acto, acompañaron a la presidenta el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli; la ministra de Industria, Débora Giorgi; el ministro de Educación, Alberto Sileoni; el intendente de Vicente López, Enrique García; y el

Bauer: “Un impacto extraordinario”

DYN

El presidente de Radio y Televisión Argentina, Tristán Bauer, afirmó que los anuncios de la presidenta Cristina Fernández “tienen un impacto extraordinario en nuestra sociedad”. Bauer sostuvo en declaraciones a Télam que “la inauguración del sistema de televisión digital, la llegada de internet a las escuelas rurales significan un cambio cultural extraordinario”. El cineasta destacó que “esto se da en el marco de la inauguración de una fábrica donde hay valor agregado en la tecnología, donde se suman puestos de trabajo”. Por otra parte, consultado acerca de la aplicación definitiva de la nueva ley de Medios, Bauer destacó: “La fuerza de nuestro pueblo, que va a ser el que empuje para que tenga la mayor vigencia”.

Cristina inauguró ayer una planta de la empresa nacional de tecnología Banghó.

director de Banghó, Gustavo Suaya. “El señor Suaya me decía –continuó la mandataria– que hasta 2006 importaban. Claro, porque durante muchas décadas habíamos dejado de producir y el paradigma ya no era producir sino dar servicios e importar”. “En 2006 pasaron de importadores a generar trabajo para los argentinos, es un salto cualitativo, es un cambio de paradigma y esta planta va a significar más de cien puestos de trabajo y están pensando en un segundo turno”, agregó. La presidenta aportó que en el año en que Banghó dejó de importar equipos informáticos para pasar a producirlos, se

vendieron en el país 141.650 netbooks, de los se produjeron en firmas locales 6 mil; y que en 2010 se vendieron 1.613.513 equipos portátiles, 280 mil de producción nacional. Cristina proyectó que este año se espera que se comercialicen en el país 1.300.000 netbooks, y que “este aumento estará impulsado por las leyes y la intervención del Estado que le permite asegurar al empresario colocar su producto”. “El estado debe seguir apuntalando la demanda agregada, es básico en la economía”, consideró la primera mandataria, y añadió: “No es lo mismo abrir una fábrica que abrir un container en la

aduana”. Cristina recordó que las iniciativas legislativas para promover la producción de tecnología en el país fue llamado “impuestazo tecnológico”. “Eso no fue así –recalcó la presidenta–, se decía que no iba a haber producción nacional y estamos inaugurando una fabrica en Vicente López, provincia de Buenos Aires”. Como parte del acto, la presidenta mantuvo videoconferencias con la Escuela 377, de Tumbayá, Jujuy; la Escuela Rural 26 Gendarmería Nacional, de Santa Cruz; y la Escuela 46 de Cerro Corá, en la provincia de Misiones.

VA POR SU SEGUNDO PERÍODO

EL INDEC INFORMÓ QUE EL SALDO FUE DE 667 MILLONES DE DÓLARES

ASESINATO DE MARIANO FERREYRA

De Mendiguren asume hoy al frente de la UIA

Marzo cerró con fuerte superávit comercial

Fiscal pidió juicio oral para Pedraza y 9 procesados

El empresario textil José Ignacio de Mendiguren asumirá hoy la conducción de la Unión Industrial Argentina (UIA), tras la renuncia del ex titular de la entidad, Héctor Méndez. El acto se realizará a las 17.30, en la sede de la entidad. El comité ejecutivo que acompañará a De Mendiguren estará integrado por Federico Nicholson (Ledesma) como vicepresidente primero; Luis Betnaza (Techint) como vice segundo; y Juan Carlos Sacco (Industria Gráfica) como vice tercero, mientras que como secretario se desempeñará el actual presidente a cargo de la entidad, Miguel Acevedo (Aceitera General Deheza). Según indicaron a Télam fuentes de la UIA, el nuevo presidente mantendrá los lineamientos de la entidad con miras a “promover el desarrollo del sector industrial, dentro del crecimiento general que experimenta el país”. En ese sentido, “habrá continuidad en los mismos temas que viene planteando la entidad”. La nueva directiva fabril insistirá en particular en la necesidad de “eliminar la doble vía judicial en los litigios laborales, alentar el acceso al crédito y articular las cadenas productivas”.

El intercambio comercial arrojó en marzo un superávit de 667 millones de dólares, con una mejora del 142 por ciento respecto a igual mes de 2010, cuando el saldo positivo fue de 276 millones de dólares, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Durante marzo, según informó el Indec, las exportaciones crecieron un 35 por ciento en términos interanuales, y sumaron 6.305 millones de dólares, en línea con los niveles de crecimiento que venía mostrando en los meses anteriores. En tanto, las importaciones sumaron 5.638 millones, un 28 por ciento más que en marzo del año pasado, lo que marcó una sensible merma respecto a los niveles de crecimiento que evidenció durante enero y febrero, cuando se registraron subas interanuales de 52 y 39 por ciento, respectivamente. Por su parte, el aumento de las compras al exterior fue producto de un aumento del 14 por ciento en las cantidades, y del 12 por ciento en los precios. Sin embargo, el mayor ascenso en valores absolutos se observó en la importación de

combustibles y lubricantes, con un aumento de precios del 38 por ciento y del 81 por ciento en las cantidades. El informe distribuido ayer por la dependencia oficial detalla que la compra de bienes intermedios –principal uso de importación– aumentó un 22 por ciento en marzo, debido a los mayores volúmenes adquiridos de hierro, fosfato monoamónico, compras de autopartes, teléfonos celulares, y computadoras. Por el lado de las exportaciones, las manufacturas de origen industrial (MOI) y las de origen gropecuario (MOA), concentraron mejoras del 34 por ciento, quedando en segundo lugar la venta de productos primarios, con el 22 por ciento. El mayor ascenso interanual en valores absolutos correspondió a las MOA, cuyas ventas registraron un incremento del 73 por ciento, producto de una suba en las cantidades vendidas (30 por ciento) y en los precios (33 por ciento). En segundo lugar, las exportaciones de productos primarios, que subieron el 72 por ciento debido al aumento de los precios (26 por ciento) y las cantidades vendidas (36 por ciento).

El fiscal Fernando Fiszer pidió ayer que el titular de la Unión Ferroviaria, José Pedraza, y otros nueve procesados y detenidos por el crimen del militante del Partido Obrero (PO), Mariano Ferreyra, vayan a juicio oral por el delito de homicidio calificado. Junto con Pedraza está acusado el número dos del gremio, Juan Carlos “Gallego” Fernández, ambos considerados “instigadores” del homicidio, cometido el 20 de octubre pasado en proximidades de las vías del ferrocarril Roca, en el barrio porteño de Barracas. En un escrito de más de un centenar de páginas, el fiscal consideró probado que hubo un “concurso premeditado” y una organización para “escarmentar” a los empleados tercerizados que reclamaban su efectivización. Además de los dos jefes sindicales están acusados el barrabrava Cristian Favale y el ferroviario Gabriel Sánchez, presuntos autores de los disparos que mataron a Ferreyra e hirieron gravemente a otros tres manifestantes. También están detenidos los delegados y activistas Jorge González, Gustavo Alcorcel, Pablo Díaz, Salvador Pipitó, Armando Uño y Juan Carlos Pérez.


Martes 26 de abril de 2011

El Ciudadano

& la gente

GRANO EN CONTRA. La cerealera vendía al exterior sin la correspondiente autorización

Para exportar, Cargill necesita habilitación La Cámara de Apelaciones de Rosario hizo lugar a un recurso de la Aduana La Cámara de Apelaciones de Rosario hizo lugar a un recurso presentado por la Aduana contra una medida cautelar dictada en primera instancia que le permitía a la multinacional Cargill exportar desde su puerto ubicado en la vecina ciudad de Villa Gobernador Gálvez sin contar con la correspondiente habilitación aduanera. Así lo informó ayer la administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), que indicó que la causa comenzó cuando la cerealera Cargill se presentó ante la Justicia a través de un recurso de amparo para solicitar una autorización definitiva para poder exportar. En primera instancia, la Justicia avaló a Cargill y señaló que podía operar desde su puerto hasta el 20 de abril. Sin embargo, la Aduana apeló la medida ante la Cámara, argumentando que era necesario culminar con el trámite de las habilitaciones “por tratarse de una zona primaria aduanera” para

La planta de Cargill en V. G. Gálvez.

que la empresa pueda exportar sus productos, como cereales, oleaginosas, aceites y subproductos de la molienda de granos. Este fallo de la Justicia local reafirma la posición de la Aduana y, por tanto, la firma

deberá contar con la habilitación aduanera de sus instalaciones portuarias para poder exportar. El puerto de Cargill de Villa Gobernador Gálvez mueve aproximadamente 200 buques por año con un volumen de mercaderías exportadas de alrededor de cuatro millones de toneladas. Las instalaciones de la firma agroexportadora cuentan con una planta para la producción de aceite vegetal y acondicionamiento de subproductos que son embarcados con destino al exterior mediante el empleo de la terminal portuaria. Por otro lado, la Afip había suspendido a Cargill –entre otras cerealeras– del Registro de Operadores de Granos, al detectar que realizaba una planificación fiscal nociva para el erario público, y que incluían triangulaciones y el uso de paraísos fiscales en operaciones financieras.

Política y Economía 11

CONFLICTO PETROLERO EN EL SUR

De Vido: “No hay razón para que no haya combustible” El ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, aseguró ayer que “no hay ninguna razón para que no haya combustible” en el país y afirmó que el pozo de Santa Cruz “es el único que no está funcionando”. “No hay ninguna razón para que no haya combustible”, dijo De Vido en declaraciones a la prensa en el Foro de Telecomunicaciones 2011 Argentina Conectado, que se desarrolla en la Capital Federal. El funcionario agregó que “ya estaba anunciada para Semana Santa” la escasez de combustible por algunos medios de prensa, y afirmó que el pozo de Santa Cruz “es el único que no está funcionando, porque en el resto de los pozos del país se sigue produciendo”. Respecto a la situación en Santa Cruz, De Vido adelantó que “la Nación va a emitir un comunicado instando al dialogo” y pidió al dirigente Francisco de Narváez que “llame a la racionalidad” a sus seguidores de la Federación Nacional de Petroleros Privados, que lo tienen como referente político. El viernes pasado la Justicia provincial intervino el gremio luego de un conflicto que paralizó durante 23 días la producción de hidrocarburos en Santa Cruz.


El Ciudadano & la gente

Martes 26 de abril de 2011

País

pais@elciudadanoweb.com

PROCEDIMIENTO. Casi media docena de detenidos por vender mercadería trucha

Fuerte batida contra marcas falsificadas Ropa, alhajas, y miles de CD y DVD incautados en una feria de Escobar Miles de prendas, alhajas, películas y música en soportes informáticos (DVD y CD), entre otros artículos, fueron incautados y 45 personas quedaron detenidas tras un operativo en una feria comercial en la localidad bonaerense de Escobar, informaron ayer fuentes policiales. Se trata del “Paseo de Compras y Cultural República de Bolivia” conocido como “Lambertuchi”, que consta de 44 puestos, ubicado en la avenida de los Inmigrantes y Azucena de esa localidad. En el lugar, se realizaba la comercialización de prendas de vestir con marcas adulteradas y discos compactos de música y películas apócrifos, a un precio muy por debajo de los exhibidos en los comercios de grandes marcas. El operativo se realizó ayer en el marco de una causa por infracción a las leyes 11723 y 22362 (de Marcas) con intervención del juez federal Adrián González Charbay. Por el hecho fueron detenidas 45 personas e incautaron 3.550 prendas de vestir, 14 relojes, 58 alhajas varias (imitaciones), 17.000 DVD y 6.700 CD que se comercializaban en 44 puestos de venta. El personal de la Dirección Departamental de Investigaciones Zárate-Campana, a cargo del operativo, también allanó la oficina de la administración, ubicada en calle Asborno 1535 de Escobar, de donde se llevó 102 contratos o convenios de adjudicación de puestos, entre otra documentación y computadoras.

Notoria baja en accidentes viales de Semana Santa El ministro del Interior, Florencio Randazzo, informó que “durante Semana Santa se redujo un 25 por ciento la cantidad de víctimas fatales en siniestros viales en todo el país” en comparación con el mismo período de 2010, según los datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). “Para nosotros es una muy buena noticia, porque con una afluencia récord de turistas en todos los puntos del país logramos una reducción muy importante en la cantidad de

Aborígenes qom en huelga de hambre por sus tierras Unos veinte integrantes de la comunidad qom (tobas) de Formosa, entre ellos el líder de la protesta de colonia La Primavera, Félix Díaz, iniciaron ayer una huelga de hambre para reclamar por unas 1.300 hectáreas de tierras. “Esto no es novedoso ni bueno para nosotros. Muchos estamos enfermos, pero no nos queda otra. Aunque sea peligroso lo vamos a hacer porque no tenemos más nada que perder”, dijo Díaz al explicar la medida

Los procedimientos buscan proteger marcas y acotar el mercado informal.

AUDIENCIA PÚBLICA PARA REGULAR LAS “SALADITAS” Legisladores, comerciantes y feriantes discutirán hoy, en audiencia pública, la legislación que regulará en la provincia de Buenos Aires la instalación de ferias multipunto, conocidas como “saladitas”. La convocatoria surgió de la comisión de Comercio Interior, Pequeña y Mediana Empresa y Turismo de

muertos en las rutas”, subrayó el jefe de la cartera del Interior. Randazzo destacó el comportamiento de los conductores, y en ese sentido reafirmó que “con la tarea que se está llevando adelante desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial se está produciendo un cambio cultural a la hora de manejar un vehículo”. También comentó que en los operativos de control que hizo la ANSV en las rutas y autopistas con el apoyo de Gendarmería y las policías provinciales se labraron más de 2.800 actas y se retuvieron 814 licencias de conducir por violaciones a la ley de Tránsito. de fuerza que iniciaron en el acampe que tienen instalado en el cruce de las avenidas de Mayo y 9 de Julio de la Capital Federal. El 23 de noviembre pasado, tras cuatro meses de cortes intermitentes en la ruta nacional 86, cerca de Laguna Blanca, en el norte formoseño, la policía provincial desalojó la protesta de los aborígenes con el resultado de dos muertos, un qom y un efectivo policial. Díaz se mostró preocupado porque la protesta se prolonga en el tiempo y se aproxima el invierno, sin que nadie les de respuestas a las demandas planteadas.

la Cámara alta bonaerense, que preside el senador Roberto Fernández (Frente para la Victoria-PJ). La iniciativa es impulsada con el apoyo de los bloques políticos opositores, y busca apuntar a elaborar una normativa provincial que sirva de guía y homogeneice la acción de los municipios frente a las ferias.

ESPERARÁN “INDICIOS”

La búsqueda del helicóptero quedó en “stand by” El fiscal Penal de La Plata Fernando Condomí Alcorta, que trabaja en la búsqueda del helicóptero Robinson 44, desaparecido el 2 de enero último en las cercanías de Magdalena mientras era comandado por el platense Alejandro Ferzola, explicó que “se esperan indicios para continuar con el rastrillaje” para hallar a la aeronave. “Se hicieron las tareas de búsqueda aérea y terrestre, pero al no obtener resultados positivos se decidió esperar a que surjan nuevos indicios sobre el lugar en donde pueda haber caído la aeronave para continuar con la búsqueda”, explicó Condomí Alcorta. Por su parte, un vocero de la Administración Nacional de la Aviación Civil (Anac), dijo que “se hizo un fuerte operativo para rastrillar todas las zonas en las que el piloto puede haber sobrevolado en su viaje. De hecho hubo áreas en donde se hicieron hasta cinco recorridos aéreos y terrestres, sin encontrar resultados positivos”. “Compartimos la decisión del fiscal de esperar a que surjan nuevas pruebas para continuar con la búsqueda, siempre estando atentos para que cada vez que algo aparezca iniciar rápidamente los rastrillajes”, agregó. El helicóptero Robinson 44, conducido por Alejandro Ferzola, partió el 2 de enero desde el aeródromo de Brandsen hacia Santa Teresita, donde iba a recargar combustible, y desde allí volaría hasta Pinamar, donde se sumaría al control de tránsito que desarrollaba la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), para el cual había sido contratado el piloto. Desde su desaparición, la Administración Nacional de la Aviación Civil utilizó en la búsqueda 18 aeronaves que recorrieron infructuosamente unos 9.000 kilómetros.

“CUANDO LOS RESPONSABLES VAYAN PRESOS VEREMOS QUÉ HACER”

Se resisten a levantar el santuario de Cromañón La orden de la justicia de reabrir la calle Bartolomé Mitre, donde está el santuario por las 193 víctimas de Cromañón, en el barrio porteño de Once, despertó un fuerte rechazo de parte de algunos padres y renovó el pedido de comerciantes que aseguran que el cierre de la calzada los perjudica. El fallo dictado el miércoles último por la Sala III de la Cámara de Casación Penal dispuso –entre otros puntos– la liberación de la calle Bartolomé Mitre al 3000, entre Jean Jaurés y Ecuador y frente a la terminal de Once del ferrocarril Sarmiento, que está cerrada al tránsito desde que ocurrió la tragedia, en diciembre de 2004. “Cuando se haga justicia y los responsables vayan presos nos pondremos a ver qué hacemos con este espacio. La calle, seguramente, habrá pasado a ser un tema menor para nosotros”, dijo José Guzmán,

padre de uno de los jóvenes muertos en la discoteca República Cromañón. Guzmán y otros padres de víctimas consideran que la Cámara cometió “una falta de respeto, al plantear sacar el santuario antes de lograr que los responsables cumplan su condena”. El espacio armado en la esquina de Mitre y Ecuador, frente al cerrado boliche, guarda fotos, prendas, zapatillas y objetos que llevaban las víctimas de noche de la tragedia y desde hace más de seis años mantiene inhabilitado el tránsito por esa calle, por la que antes circulaban numerosas líneas de colectivos. La cuadra de Mitre donde estaba Cromañón conserva sólo dos negocios abiertos: un hotel de pasajeros y un hotel alojamiento, que para seguir funcionando debieron improvisar salidas por las calles laterales, Ecuador y Jean Jaurés.


El Ciudadano & la gente

Martes 26 de abril de 2011

Mundo

policiales@elciudadanoweb.com

DOCUMENTOS FILTRADOS. El gobierno de Obama calificó como “desafortunada” la publicación en la prensa internacional

El bochorno de Guantánamo Archivos del Pentágono, revelados por WikiLeaks, dan cuenta del desmanejo de la prisión creada en 2002 al margen de toda ley; desde prisioneros inocentes hasta terrorista liberado a pedido de Gaddafi Estados Unidos liberó a decenas de presos de alto riesgo de la cárcel de Guantánamo, en la isla de Cuba, mientras que, al contrario, aplazó por años la libertad a más 150 hombres inocentes. Las revelaciones están contenidas en archivos militares oficiales del Pentágono que fueron filtrados por el portal WikiLeaks y divulgados por la prensa internacional. Además, según los mismos informes, uno de los liberados (a pedido del lider líbio Muamar Gaddafi) y que tenía vínculos con la red terrorista Al Qaeda, es ahora nada menos que uno de los entrenadores de los rebeldes libios (ver aparte). Los documentos prueban la sistemática violación durante años de los derechos humanos de los prisioneros, así como de los tratados internacionales y de la legislación penal estadounidense. Los 779 documentos, que forman parte de un archivo de memorandos secretos filtrados el año pasado por WikiLeks, fueron entregados a un grupo de medios estadounidenses y europeos, incluidos The New York Times, The Daily Telegraph, El País, Le Monde, Der Spiegel y La Repubblica. Miles de las páginas revelan que 130 de los 172 prisioneros que dejaron la base naval de Guantánamo eran considerados “de

La prisión cubana que Obama prometió cerrar, y no cumplió, sigue dando que hablar.

alto riesgo” y de amenaza para Estados Unidos y sus aliados. Sin embargo, fueron liberados sin haber sido rehabilitados o sin la supervisión necesaria. Incluso un tercio de los 600 detenidos bajo la era de George W. Bush, varios de los

De Al Qaeda a entrenar a los insurgentes libios La revelación que podría convertirse en un problema para EE.UU. y los aliados que intentan sacar del poder al presidente libio Muamar Gaddafi –según los propios archivos del Pentágono develados por WikiLeaks–, es que uno de los entrenadores de los rebeldes libios, Abu Sufian Bin Qumu, tiene vínculos más estrechos con Al Qaeda de los que se pensaba. Qumu estaba detenido en Guantánamo desde 2001 y fue liberado en 2007 a pedido del propio Gaddafi. Las autoridades libias lo dejaron en libertad el verano pasado. Se había dedicado por dos décadas a actividades extremistas antes de que se entrenara en dos campos de Al Qaeda. Participó en lucha de los talibanes contra la Unión Soviética y la Alianza Norte, y fue conductor de Osama Bin Laden en Sudán, publicó El País. La información sobre Qumu aportada por el ejecutivo libio a EE.UU. entre 2002 y 2005 fue definitiva para mantenerlo preso. El gobierno de Gaddafi lo consideraba “un hombre peligroso carente de escrúpulos para cometer actos terroristas” y “uno de los comandantes radicales” de un grupo de muyaidines que permanecieron en Afganistán y Pakistán después de la yihad contra los soviéticos. Qumu, según el relato de los milita-

res estadounidenses, trabajó como conductor de tanques para el Ejército libio en los 80, pero tuvo después problemas con la justicia, que lo condenó a 10 años de cárcel por asesinato, agresión y tráfico de drogas. En 1993 huyó de la prisión en la que estaba recluido rumbo a Egipto, desde donde, siempre según la versión del Departamento de Defensa, habría viajado a Afganistán y entrenado en el campo de Torkham, dirigido por Osama Bin Laden. De allí viajó a Sudán, donde trabajó como conductor de camiones para una compañía de Bin Laden. Esta información, según la ficha secreta, se habría obtenido del propio detenido. Pero EE.UU. disponía además de la información proporcionada por su entonces aliado, el gobierno de Gaddafi, que aseguraba que Qumu se había unido al grupo armado islámico libio en Sudán y que salió de allí en 1997 tras la presión de las autoridades libias al país vecino. Los mandos militares de Guantánamo sospechaban que Qumu podría haber llegado incluso a estar a sueldo de Bin Laden ya que apareció en una lista de “probable” personal de Al Qaeda y su nombre se halló en el ordenador de Mustafá al Hawsawi, uno de los financiadores del 11-S, como integrante de la red.

cuales fueron transferidos a terceros países, también eran catalogados como de “alto riesgo” antes de que fueran puestos en libertad o entregados a otros gobiernos. Además, los informes revelan que al menos 150 de los detenidos eran afganos o paquistaníes inocentes, incluidos choferes,

agricultores y cocineros, que fueron detenidos en el marco de operaciones frenéticas de inteligencia en zonas de guerra. Sin embargo, estuvieron durante años detenidos debido a la confusión de identidad o simplemente porque estaban en el lugar en el momento equivocado, según los medios estadounidenses. El gobierno del presidente Barack Hussein Obama, que dejó sin un plazo definido su promesa de cerrar la prisión militar en la Bahía de Guantánamo, calificó como “desafortunada” la revelación de los documentos secretos y defendió sus esfuerzos y los de su antecesor por “actuar con cuidado extremo y diligencia” en la transferencia de presos. “Ambas administraciones han hecho de la protección de los estadounidenses su principal prioridad, y estamos preocupados porque la revelación de estos documentos podrían ser perjudicial para esos esfuerzos”, según un comunicado oficial divulgado anteayer. La radiografía de la prisión creada por George W. Bush en 2002 al margen de las leyes nacionales e internacionales llega en un mal momento para Obama. Cerrar el penal fue su primera promesa tras asumir el cargo en enero de 2009. El anuncio, hace un mes, de que reanudaría los juicios en las comisiones militares fue el reconocimiento de su fracaso.


14 Mundo

El Ciudadano

& la gente

Martes 26 de abril de 2011

TROPAS Y TANQUES EN DERAA

CONFLICTO EN LIBIA. Aliados destruyeron el complejo gubernamental de Trípoli

Siria: el gobierno redobla represión

La Otán bombardeó la residencia de Gaddafi

Miles de soldados sirios apoyados por tanques ingresaron ayer en la ciudad de Deraa donde hace más de un mes comenzó la ola de protestas populares que sacude al país árabe contra el presidente, Bashar al Assad. Al menos 11 personas murieron por disparos indiscriminados contra civiles, según informaron medios internacionales. Uno de los testigos dijo que colectivos cargados con un gran número de soldados llegaron antenoche y un grupo de tanques ingresó poco antes del amanecer para sumarse a la represión. El gobierno sirio prohibió a los medios internacionales y locales cubrir las protestas e ingresar en las ciudades más convulsas, informó la cadena estadounidenses CNN. En Estados Unidos, el vocero de la Casa Blanca, Jay Carney, deploró “la violencia brutal usada por el gobierno sirio contra su pueblo”.

El régimen denunció la agresión y dijo que el líder “está bien” y en lugar seguro

Al menos diez personas resultaron heridas por balas ayer en Yemen, donde las fuerzas gubernamentales intervinieron para dispersar manifestaciones que reclamaban la salida del presidente Alí Abdalá Saleh y denunciaban el plan de salida de crisis propuesto por los países del Golfo, que incluye que el presidente deje el poder en 30 días pero con una amnistía. En A Ibb, al sur de Saná, siete manifestantes resultaron heridos por balas y más de veinte afectados por los gases lacrimógenos. Los manifestantes incendiaron el automóvil de un hombre armado, que disparó contra la multitud, según los participantes. En Taez, más al suroeste, tres personas quedaron heridas por balas y decenas sufren problemas respiratorios cuando las fuerzas de seguridad y el ejército dispararon y lanzaron granadas lacrimógenas para dispersar una manifestación.

Los aviones de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otán) volvieron a dirigir ayer sus ataques contra el complejo del líder libio, Muamar Gaddafi, en Trípoli, la capital del país. Al menos dos misiles impactaron en el complejo Bab al Azizia, algo que fue comprobado poco después por periodistas internacionales que fueron llevados por funcionarios del gobierno al lugar de los ataques, informó la agencia de noticias DPA. Un comunicado emitido por el gobierno denunció que el ataque fue un “intento de atentar contra la vida del líder libio”. Según las informaciones, uno de los edificios dañados era donde se reunía el gabinete y se realizaban encuentros oficiales. El último de ellos fue el de Gaddafi con los delegados de la Unión Africana, que visitaron recientemente el país. El portavoz del gobierno de Libia, Musa Ibrahim, mostró a los periodistas los daños en la sede residencial del gobierno y rechazó los recientes bombardeos aéreos que informó dejaron tres nuevas víctimas fatales, 50 heridos, la mitad de ellos en estado de gravedad. Comentó que el líder estaba bien y en un lugar seguro. Llamó a la comunidad internacional a “denunciar esta agresión que viola la resolución 1973”, y a invitar a la Otán a “parar su agresión y a comenzar a negociar una solución política a la crisis libia”. Según Ibrahim, los rebeldes y la Otán tienen “miedo de la paz”, pese a que el régimen libio está “dispuesto a todas las iniciativas de paz”. “Dijimos sí a elecciones, sí a un referéndum, sí a un periodo transitorio, sí a negociaciones”, recalcó. Cerca del recinto se podía ver a un grupo de leales al líder libio que coreaban su nombre y portaban fotos suyas. Saif al Islam, uno de los hijos de Gaddafi, aseguró, por su parte, que la Otán está perdiendo su batalla porque su padre tiene “millones de personas que lo apoyan”.

CAVARON TÚNEL EN PRISIÓN AFGANA

EL PRESIDENTE RUSO, MEDVEDEV, RECORDÓ LA TRAGEDIA EN UCRANIA DE 1986

GRAVES INUNDACIONES Y DESLAVES

Fuga de la cárcel de 500 talibanes

Chernobyl y Fukushima: una lección de “verdad”

“La Niña” pone en jaque a Colombia

GASES LACRIMÓGENOS Y BALEADOS

Más protestas y choques en Yemen

Unos 500 reclusos, en su mayoría talibanes, se evadieron en la noche del domingo pasado de la prisión de Kandahar a través de un túnel de 300 metros de longitud que cavaron durante cinco meses desde el exterior del penal. Se trata de un nuevo golpe contra el gobierno del presidente Hamid Karzai y las fuerzas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otán), que en los últimos dos años multiplicaron las operaciones militares en esta región del sur afgano, bastión de los talibanes y zona clave para estabilizar el país. El portavoz de Karzai, Waheed Omar, dijo en una rueda de prensa en Kabul que la evasión de presos de la cárcel de Kandahar es un “desastre” que “no debería haberse producido”. El gobernador de Kandahar, Tooryalai Wesa, confirmó en un comunicado que 474 “prisioneros políticos” y un criminal se habían evadido.

La principal lección que debe sacarse de los accidentes nucleares de Chernobyl y Fukushima es que las autoridades deben “decir a la gente la verdad”, aseguró ayer el presidente ruso, Dimitri Medvedev, en la víspera del 25º aniversario de la catástrofe de la central ucraniana. “El mundo es tan frágil y somos tan interdependientes, que todo intento de esconder la verdad, minimizar la situación, no decir nada, acabará en tragedia y con un costo de vidas”, dijo Medvedev. De esta manera, desaprobó la reacción de las autoridades soviéticas en 1986. El presidente ruso hizo estas declaraciones en el Kremlin, en un homenaje a los “liquidadores” de la central, 600.000 hombres encargados de limpiar la planta con protecciones mínimas. El jefe ruso agradeció sus servicios, lo que nunca hizo el poder soviético.

El portavoz del gobierno de Libia, Musa Ibrahim, mostró a los periodistas los daños.

GIRO DE BERLUSCONI: ITALIA SUMARÁ AVIONES A LOS ATAQUES El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, anunció ayer que su país realizará bombardeos estratégicos en Libia, luego de haber jugado hasta ahora un rol limitado en la intervención militar internacional en ese país. La oficina de Berlusconi dijo que el premier comunicó su decisión al presidente estadounidense, Barack Hussein Obama, durante una con-

“A todos los libios: éste es un ataque cobarde porque tuvo lugar en la noche, y tan sólo tiene el objetivo de aterrorizar a los niños, pero es imposible hacer que tengamos miedo o cedamos o alcemos la bandera blanca”, dijo Saif al Islam poco

“Hay que reconocer con honestidad (...) el Estado no tuvo el coraje de admitir inmediatamente las consecuencias de lo que ocurrió” en Chernobyl, sostuvo el presidente ruso. Las autoridades de la entonces Unión Soviética, dirigida por Mijail Gorbachov, tardaron tres días en reconocer oficialmente el accidente en la central ucraniana, después de que Suecia alertara al mundo tras registrar unos índices de radiactividad anormalmente altos. En el caso más reciente de la central japonesa de Fukushima, dañada por un sismo y un devastador tsunami el pasado 11 de marzo, el operador de la planta, la compañía Tepco, también fue muy criticada por su política comunicacional y acusada de no dar una información completa y clara sobre la situación real, especialmente en los primeros días del desastre.

versación telefónica y que planeaba llamar a colegas europeos para decírselo también personalmente. El comunicado emitido dice que el gobierno italiano decidió “incrementar la flexibilidad operativa de sus aeronaves con acciones dirigidas a blancos militares específicos en territorio libio con el fin de proteger a la población civil”.

después del ataque. Por su parte y a pesar de que anunciaron que se retiraban de Misurata, las fuerzas del gobierno continuaron bombardeando ayer la tercera ciudad del país ciudad en manos rebeldes.

El 80 por ciento del territorio colombiano ha sido afectado por inundaciones en el último año. Los damnificados superan los tres millones y suman 418 las muertes, según informó ayer la Cruz Roja. En tanto, el actual mes de abril lleva 69 personas muertas por efecto de lluvias de inusual intensidad atribuidas por los meteorólogos al fenómeno de La Niña. La oficina para la Gestión de Riesgo del Ministerio del Interior señaló que entre abril de 2010 y 2011 suman un total de 3.043.402 las personas damnificadas, entre las que se encuentran 714.229 familias. En estos momentos, sólo los departamentos de Guainía, Vichada, Vaupés y San Andrés no presentan emergencias, en tanto de los 1.103 municipios del país, 1.018 se encuentran en grave riesgo. Los meteorólogos estiman que La Niña continuará afectando a la región hasta mediados de junio venidero.


El Ciudadano & la gente

Martes 26 de abril de 2011

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

BARRIO SALADILLO. Las víctimas están convencidas de que los asaltantes conocían la vivienda y a su mascota

Se fueron de viaje y les llevaron hasta el Mini Cooper Ladrones entraron a una casa en Lainez al 300 y eligieron el botín para luego huir con el auto de la familia “Conocían la casa”. Con esa certeza una abogada de 36 años que se ausentó junto a su familia durante el fin de semana largo relató las condiciones en que encontró su vivienda, ubicada en barrio Saladillo, cuando regresó. Una reja arrancada de la pared, el interior de la casa revuelto y el faltante del Mini Cooper junto a otros objetos de valor fue la postal que halló la mujer. Ese mismo día, el vehículo de alta gama fue hallado abandonado en Maipú al 3400. “Entraron por la puerta de atrás, arrancaron una reja y cortaron los cables del teléfono para que no suene la alarma”, contó la abogada a El Ciudadano para luego agregar: “Es gente que conoce la casa porque buscaron herramientas directamente en el cajón que las guardo”. El escruche se perpetró entre la noche del sábado y la madrugada del domingo pasado en una vivienda ubicada en Lainez al 300, en barrio Saladillo. Allí vive un matrimonio junto a sus dos hijos de dos y seis años, y Pelusa, un caniche de escaso tamaño que cuando ladra “parece un demonio”, según describió su dueña. Es esta característica de Pelusa lo que hace suponer a la familia que si los vecinos no escucharon ruidos pese “al desastre” que hicieron en la vivienda es porque los desconocidos conocían a la mascota. “Hicieron un desastre, tiraron toda la ropa de mi placar, vaciaron todos los cajones, y no sólo eso, pensaban que tenía una caja fuerte y corrieron un mural que tengo en el

living”, contó indignada la abogada. El primero en enterarse de lo ocurrido fue el yerno de su esposo, que al igual que su suegra vive en la misma manzana. Según Mauricio, de 25 años, se enteró del robo cuando un vecino salió a las 7.30 del domingo a comprar el diario. Al pasar por el frente de la vivienda observó que la puerta del garaje estaba entreabierta, y al asomarse descubrió que faltaba el Mini Cooper, por lo que corrió a dar aviso a los familiares. Las víctimas calcularon que el robo ocurrió después de las dos de la madrugada y antes de la siete de la mañana y aseguran que los ladrones “conocían” la casa. “Todos los días pasan el diario por debajo de la puerta entre la 1.30 y las 2 y cuando entré el domingo vi un juego de llaves arriba del matutino, así que ocurrió después”, dedujo el joven. Una valija cargada de ropa, calzado y varios objetos “de interés femenino” estaba abandonada en la terraza, dijo la abogada tras especular que por algún motivo los ladrones, “que se tomaron su tiempo”, debieron irse antes de los esperado. Entre lo sustraído también se llevaron una máquina fotográfica, una filmadora, varias alhajas de oro y el casco de una moto. En tanto, en un patrullaje de rutina personal policial encontró ayer alrededor de las 10 de la mañana el Mini Cooper de color rojo que había sido sustraído de la casa de la letrada unas horas antes estacionado en Maipú al 3400 con las llaves puestas.

SOFÍA KOROL

Un vecino descubrió el robo cuando pasó por la casa y vio el portón del garaje abierto

UNO DE LOS DOS IMPLICADOS SE PRESENTÓ AYER ANTE EL MAGISTRADO Y LUEGO DE DECLARAR QUEDÓ EN LIBERTAD

AUTOPISTA ROSARIO-CÓRDOBA

Falta de mérito por el robo a Superti

La bala que mató a Lucas era del padre

Un joven de 22 años que estaba señalado como uno de los autores de la agresión y el robo del auto oficial que sufrió el ministro de Justicia y Derechos Humanos de Santa Fe, Héctor Superti, el 23 de marzo pasado a la noche se presentó de forma espontánea ayer a la mañana ante el juez que instruye la causa en los Tribunales provinciales de Rosario. El magistrado Luis María Caterina, a cargo del Juzgado de Instrucción de la 3ª Nominación, escuchó la declaración indagatoria del acusado, quien aseguró ser inocente y víctima de amenazas, y dictó la falta de mérito por lo que el muchacho recuperó la libertad. Por este hecho, el otro implicado en el robo al funcionario, Ezequiel Marcelo Hugo L., de 24 años y apodado Bondiola, también quedó libre bajo esta misma disposición a principios de este mes. El abogado defensor de los jóvenes, Marcos Cella, dialogó con El Ciudadano y relató que la presentación de Milton C., de 22 años, se produjo ayer alrededor de las 8.30 ante el juez, quien tras escuchar la declaración indagatoria del sospechoso dispuso la falta de mérito –al igual que lo hizo con el primer detenido por este hecho–, sujeta a la apa-

MARCELO MANERA

El robo del auto fue en Moreno al 3500.

rición de nuevas pruebas que los incriminen. “Soy inocente. Un perejil al igual que Bondiola”, aseguró Milton C., quien también le pidió al magistrado que en caso de quedar detenido se le brinden garantías sobre su integridad física porque recibe amenazas constantes pero no brindó mayores detalles. “Hasta el momento no hay ningún elemento que vincule a mis clientes con el robo y la agresión que sufrió el ministro. Lo único que hubo fue un anónimo que señalaba a Milton C. y a Bondiola como su cóm-

plice pero no surgieron nuevas pruebas que los relacionen con la causa”, sostuvo Cella. El robo a Superti ocurrió el lunes 23 de marzo alrededor de las 20.20 cuando el funcionario llegaba a su casa de Moreno al 3500 en el automóvil oficial. Cuando desciende del Volkswagen Bora, el político fue sorprendido por dos hombres armados que le arrojaron gas pimienta y le propinaron un culatazo en la cabeza que le provocó una herida, por la cual recibió dos puntos de sutura en el Heca. Una vez que Superti cayó a la vereda producto de la agresión, los asaltantes le dieron patadas y golpes para que libere las llaves del auto. Tras conseguir su objetivo, el dúo se subió al Bora y huyó a toda velocidad del lugar. Al día siguiente del violento asalto, Bondiola fue detenido a primera hora de la mañana cuando el personal del Cuerpo de Guardia de Infantería irrumpió en su casa de Esmeralda al 3900 y le secuestró un envase de gas pimienta similar al que utilizaron en el robo. A su vez, el Bora apareció ese mismo día a la noche en pasaje Suárez entre Lamadrid y Esteban de Luca. El coche estaba intacto pero con la chapa patente cambiada.

La pericias determinaron ayer a la mañana que la bala que impactó en el pecho y mató a Lucas Renna la noche del lunes 18 pasado salió de la pistola 11.25 que portaba el padre del muchacho cuando quiso impedir que dos ladrones los asalten en el kilómetro 299 de la autopista Rosario-Córdoba. En ese trágico episodio, el asaltante que tenía a Lucas por el cuello también fue alcanzado en el torso por un proyectil cuando quiso escapar y falleció a las horas en el hospital Clemente Álvarez. A pesar del secreto de sumario en la causa por la muerte de Lucas Renna y del ladrón Ricardo Javier Castaño, de 25 años, fuentes judiciales confirmaron que las pericias balísticas que se presentaron ayer al magistrado Juan José Pazos confirmaron que el plomo que quedó alojado en el pecho del ingeniero salió del arma de su padre de 52 años. Tras esta instancia, el juez resolverá la situación procesal del hombre y determinará la carátula de la causa.


16 Policiales

El Ciudadano

Martes 26 de abril de 2011

& la gente

CINISMO. La defensa del acusado se basó en el desprestigio de la víctima, pero las pruebas refutaron esa estrategia

Lo condenan por abusar de su hijastra desde los 7 años La violó durante 6 años. La madre de la chica fue absuelta, pero el juez dedujo que pudo haberse evitado La Justicia condenó al padrastro de una adolescente de 15 años a la pena de 10 años de prisión por abusar sexualmente durante seis años de la menor. El juez de Sentencia de la 3ª Nominación, Edgardo Fertita, entendió que Pedro P. se aprovechó de la situación de convivencia con la víctima y de su preeminencia económica para abusar de la niña, por lo que el hombre deberá cumplir el castigo impuesto. Por su parte, la madre de la chica, que llegó al juicio procesada por abuso agravado, fue absuelta a pedido de la fiscalía. Con todo, en el fallo queda expresado que si bien la mujer dijo que desconocía la situación que padecía su hija en manos de su pareja, los abusos no se hubieran consumado sin su contribución. La condena se materializó el 18 de marzo pasado, y ya la defensa del imputado la apeló. La niña tenía 13 años cuando, el 17 de enero de 2009, su hermano vio cómo su padrastro dormía en la misma cama que la víctima. El chico decidió entonces contarle lo sucedido a su hermana mayor, quien se encargó de hablar con la niña. En un primer momento, la víctima negó la situación, pero después reconoció que su padrastro la violaba y que su madre tenía conocimiento de lo que sucedía. Al lunes siguiente, el padre biológico de Y. se presentó con la adolescente a realizar la denuncia, y allí explicó que su hija le había contado que los abusos se venían repitiendo desde hacía 6 años. La denuncia derivó en una causa penal contra el padrastro, identificado como Pedro P., y la madre de la adolescente, lo que derivó en que el hombre fuera detenido.

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

La condena data el 18 de marzo pasado y fue apelada por la defensa de los acusados.

En la declaración indagatoria, el acusado negó la imputación y sostuvo que la victima tenía costumbres muy liberales y mantenía una relación con el marido de la hermana, a la vez que acusó a la menor de promiscua y de tener muchos novios. Por su parte, la madre de Y., quien también fue indagada, dijo que no sabía por qué su hija llevaba la presunta conducta que le había adjudicado el padrastro, y contra la sospecha de que consentía los abusos, refirió que “preferiría morir antes de entregarla”.

La defensa de la mujer, en sintonía, basó su estrategia en el descrédito del denunciante y de su hija. A la vez, expuso que su clienta se separó del padre de sus hijos porque el hombre era violento y le infería malos tratos, lo que la llevó a reclamar su exclusión del hogar. Por esto, el defensor señaló que el progenitor fue el autor intelectual de la denuncia de su hija. Y llegó más lejos: afirmó que la niña había mantenido relaciones sexuales con un “noviecito” y que incluso –siguió– fue vinculada con el

marido de su hermana, además de adjudicarle ser causante de conflictos entre sus compañeras de colegio y sus novios. Junto a estas aseveraciones, el defensor presentó varios testimonios con el objetivo de desprestigiar a la menor. La táctica de la defensa de los imputados fue refutada por el informe psicológico realizado a la víctima: el estudio demostró que “no se percibe tendencia a la fabulación, ni signos psicopatológicos”, y que “la joven presenta un relato veraz y conmovedor de los episodios de abuso, sin excesos de fantasías ni indicadores que presuman distorsión de los hechos. Se vislumbra así una narración sincera, sin animosidades, expectativa o estereotipos que indiquen estar en presencia de testimonio falaz o inducido”. Además, se comprobó que el acceso carnal al que era sometida la adolescente era de vieja data, y que se habían iniciado hace 6 años, justo en la época en que el acusado comenzó a relacionarse con la víctima. Con todos estos elementos de prueba, el magistrado condenó a Pedro P. a la pena de 10 años de prisión por el delito de abuso sexual agravado en tres hechos en los que la menor resultó ser la víctima. El juez entendió que el hombre abusó de la situación de convivencia con una menor inexperta sexualmente por su corta edad, haciendo valer su preeminencia económica, que tradujo en incentivos monetarios y obsequios. El fallo dedica un párrafo a la madre de la chica, que llegó procesada al juicio y fue absuelta a pedido de la fiscalía. El juez refirió que si bien debía absolverla, entiende que sin su contribución Pedro P. no hubiera conseguido sus fines.

VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ

OROÑO Y MENDOZA

Atraparon al sospechado de balear a un joven

Detenido tras cometer escruche en un consultorio

Un hombre fue detenido sospechado de haber baleado en el ojo a un joven de 22 años, que se encuentra internado en estado reservado en el hospital Centenario. Al apresado la Policía le secuestró una escopeta con la que podrían haber baleado a la víctima, según estimaron fuentes policiales. La agresión ocurrió el 18 de abril pasado cuando Juan Carlos R., de 22 años, resultó herido de un balazo en el ojo derecho en Córdoba y 17 de Octubre (conocida también como Mendoza) de Villa Gobernador Gálvez, cuando un grupo de personas comenzó a descargar una lluvia de balas desde los techos de una vivienda, según contó a El Ciudadano la abuela del muchacho. Una de esas balas fue la que hirió de gravedad a Juan Carlos. Por este hecho la Policía arrestó el domingo a la noche a Sergio S., quien tenía en su poder una escopeta. El arresto se produjo durante un operativo que realizó la Policía en la localidad de Pueblo Nuevo. El sospechoso quedó detenido a la espera de ser indagado por el juez de instrucción que investiga la agresión contra Juan Carlos R..

Un muchacho fue detenido ayer a la madrugada, luego de que una mujer lo señalara como la persona que robó en un consultorio oftalmológico, ubicado en un edificio de Oroño y Mendoza. El sospechoso se dio a la fuga en un remís, pero el personal policial lo detevo en la intersección de Mendoza y Ricchieri. En su poder, los uniformados encontraron un otoscopio, un anillo y un reloj colgante. Según declaró la testigo, el ahora arrestado había roto una abertura de vidrio e ingresó a una de las oficinas del edificio. Luego de sustraer un otoscopio, un reloj colgante y un anillo, escapó descolgándose del balcón que está en el primer piso. El ladrón abordó un remís, pero el aviso a la Policía de los porteros que escucharon ruidos posibilitó que personal del Comando Radioeléctrico lo detuviera en inmediaciones de Ricchieri y Mendoza a pocas cuadras de donde concretó el escruche. A su vez, sobre el apresado pesa un pedido de captura por una fuga del hospital provincial, momentos en que era atendido por personal médico mientras se encontraba detenido.

DYN

Secuestraron marihuana en Misiones Poco más de 185 kilos de marihuana fueron secuestrados tras un operativo en la localidad misionera de General Urquiza, informó la Prefectura Naval. El secuestro lo lograron efectivos de Prefectura anteanoche a la altura del kilómetro 1670 del río Paraná, en dicha localidad del departamento de San Ignacio, cuando rastrillaban un pinar. Fuentes de la fuerza informaron que una patrulla terrestre detectó huellas

de pisadas de personas al costado de un camino que conducían a una plantación de pinos. Los efectivos encontraron seis bolsas de arpillera, ocultas entre la vegetación del lugar, que contenían 185,095 kilos de marihuana distribuidas en 297 panes, valuados en unos 770.400 pesos. La droga secuestrada quedó a disposición de la Fiscalía Federal 2 de Posadas, a cargo de Juan Andrés Stuber.


El Ciudadano & la gente

Martes 26 de abril de 2011

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

SALUD. Unas 200 millones de mujeres del mundo padecen la enfermedad que puede derivar en la infertilidad

Lucha contra la endometriosis Investigadores del Conicet obtuvieron buenos resultados experimentales con una dieta rica en antioxidante Investigadores del Conicet descubrieron que la clave para tratar la endometriosis, que afecta a un millón de mujeres en Argentina con fuertes dolores abdominales, puede estar en compuestos a base de uva, frutos rojos y té verde. Sin embargo, el dato es apenas un trato superficial de la enfermedad que puede derivar en la infertilidad de la mujer. La investigación es parte de la tesis doctoral de la científica Analía Ricci, en el Laboratorio de Inmunología de la Reproducción, del Instituto de Biología y Medicina Experimental (Ibyme). Alrededor de 200 millones de mujeres en el mundo sufren dolores pélvicos agudos y la culpa de ese trastorno, se creía, era la menstruación. Pero en la actualidad, se sabe que una de las causas del dolor es la endometriosis, una enfermedad benigna que en algunos casos puede llegar a causar infertilidad. El origen de esa patología estaría dado por la “menstruación retrógrada”, evento en el cual se produce un pasaje de fluido menstrual a través de las trompas de Falopio y su depósito fuera del útero, con el posterior crecimiento de células en forma de lesiones. Ese proceso es común a todas las mujeres. Sin embargo, sólo un porcentaje de ellas desarrollan la endometriosis. La investigación difundida por el Conicet, observó que dos compuestos, uno a base de uva (resveratrol) y otro de té verde (galato de epigalocatequina Egcg), inhiben la proliferación celular de las lesiones endometriósicas, que se producen por el depósito y crecimiento celular. Paralelamente, se supo que “la endometriosis es mucho más compleja y hay un trasfondo de tipo genético que tratar en ca-

El tratamiento con anticonceptivos es uno de los frenos de la endometriosis.

da caso, esto no se soluciona con una simple dieta de frutos rojos y antioxidantes”, tal cual sostuvo a El Ciudadano la ginecóloga Patricia Perfumo. La mujer aclaró que si bien aún no se conocen con certeza el origen de esta enfermedad, la carga genética es fundamental a la hora se su tratamiento. “Esta genética depende de múltiples factores, entre ellos su predisposición en sí, sea de sus progenitores, o de alguna afección que ellos hayan padecido. Por eso su etiología se desconoce completamente”, dijo. La profesional agregó que “es cierto que una dieta rica en antioxidantes favorece que se tenga un mejor impacto en la salud de la mujer, pero esta enfermedad depende de los ci-

clos menstruales que cada mujer tenga”. La endometriosis está relacionada con la cantidad de ciclos menstruales que tenga una mujer. Es por eso que se recomienda no tener estos sangrados en aquellas mujeres que padecen la enfermedad, para así resguardarla de los dolores intensos. Además, según la investigación, esos compuestos en la dieta propuesta inducen la muerte celular programada y actuarían impidiendo la formación de vasos sanguíneos del tejido endometrial, que causa la enfermedad. Los resultados en la fase experimental son muy alentadores, ya que los efectos de los componentes naturales fueron probados en células provenientes de mujeres afec-

tadas por endometriosis y en ratones hembra, a los que se les indujo la enfermedad. El equipo de Inmunología de la Reproducción también estudió nuevas estrategias para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad, así como la caracterización del endometrio y del ambiente peritoneal que envuelve la mayor parte de los órganos del abdomen de las mujeres afectadas. Rosa Inés Barañao, directora de ese equipo, destacó que “la idea es encontrar nuevos tratamientos médicos para la endometriosis y poder evaluar sus efectos sobre la proliferación celular”. “Esta enfermedad afecta al 10 por ciento de las mujeres en edad fértil y entre el 50 por ciento y el 80 por ciento está asociada a infertilidad”, explicó la investigadora. Actualmente los tratamientos para pacientes con endometriosis son quirúrgicos y hormonales y muchas veces causan efectos no deseados, además de ser costosos y de no evitar la reincidencia de la enfermedad. Por su parte, Perfumo declaró: “La recomendación que les puedo dar a las mujeres que padezcan endometriosis es tener menstruaciones poco abundantes, esto se logra por medio de anticonceptivos o con controles ginecológicos”. A su vez, la doctora señaló a este medio que las mujeres que han tenido hijos son las que tienen menor riesgo de padecer endometriosis, debido a la cantidad de meses que tienen sin su ciclo menstrual, entre el embarazo y el período de lactancia. “De todas maneras, tengamos en cuenta que antes las mujeres eran madres a los 18 o 20 años, hoy muchas superan los 30 en su primer embarazo y eso significan muchos años de menstruación y probabilidades de endometriosis”.

Los Astros y el destino para hoy ARIES (21 MAR-19 ABR) No permitas que las preocupaciones te agobien o te controlen la mente, Aries. Esas decisiones que consideras inmediatas pueden esperar a que te sientas más seguro de lo que realmente deseas hacer. Enfréntate a tus errores sin miedo. Sé tu mejor maestro. Números de suerte: 17, 13, 21.

CÁNCER (22 JUN-22 JUL) Aquel o aquella que trate de intimidarte o manipularte, se frustrará sin remedio alguno. Liberas batallas en el plano personal. No detengas tus planes a causa de otras personas que no pueden o no quieren cooperar contigo. Las estrellas te dotarán de mucha energía. Números de suerte: 9, 14, 3.

LIBRA (23 SEP-22 OCT) Ponte en afinidad con las fuerzas positivas del Universo, Libra. Aléjate de todo conflicto o confrontación especialmente con aquellas personas con las cuales laboras a diario. Trata de no imponer tu criterio ya que será inútil que ellos cambien sus ideas. Tu trabajo será reconocido y valorado. Números de suerte: 10, 42, 39.

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) Sé más cuidadoso con las promesas que haces a otras personas especialmente a tu pareja ya que te reclamará una promesa que aún no has podido cumplir. Sé responsable en todo lo que hagas y digas. Ponle un toque de sabor y alegría a tus relaciones. Utiliza tu inventiva para hacer maravillas con el dinero. Números de suerte: 5, 31, 2.

TAURO (20 ABR-20 MAY) No te compliques la vida ni permitas que te la compliquen. Expresa exactamente lo que sientes pero agrega dosis masivas de comprensión y dulzura a tus palabras. Esa gente envidiosa que te rodea, no importa lo que hagas, siempre te criticará. Por lo tanto tu mejor actitud será revestirte de paciencia. No te pongas nunca a su mismo nivel. Números de suerte: 41, 2, 11.

LEO (23 JUL-22 AGO) Las estrellas te mantendrán hoy romántico, nostálgico y soñador. Ponte en contacto con aquellas personas que puedan alegrarte el día con sus actitudes alegres y positivas. Ten la seguridad que lo que te afectó en el pasado ya no volverá a tu vida. Vences miedos y preocupaciones, Leo. Empieza una nueva etapa en tu vida. Números de suerte: 26, 8, 44.

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) Echa a un lado toda lamentación y ve en busca de lo positivo en la vida. Lleva a cabo con tiempo tus planes de vacaciones ya que necesitas relajarte y descansar tanto la mente como el cuerpo. Tu estado de ánimo afectará tu salud por lo cual es imperativo que te relajes, te distraigas a como dé lugar. Números de suerte: 1, 45, 33.

ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Te estás metiendo en aguas profundas en lo que a tus relaciones sentimentales se refiere. Ten mucho cuidado al revelar secretos de alguien que te aprecia y que te ha sido siempre fiel. Valora la amistad de los demás. No pongas a la luz del día tu vida privada. No comentes a otras personas aquello que tú consideras personal. Números de suerte: 20, 47, 18.

GÉMINIS (21 MAY-20 JUN) Ve tras la suerte, te llegará si estás en armonía con las fuerzas del Universo y para esto tienes que ser muy positivo. El día se presentará excelente para darte a conocer. Aprovecha para poner todas tus brillantes ideas en acción. Concéntrate en ti para que no recojas los problemas de los demás. Números de suerte: 23, 10, 5.

VIRGO (23 AGO-22 SEP) El factor sorpresa dice presente. Le buscarás el lado positivo a todo y te divertirás en grande. Lo que algunos consideran suerte, para ti, será una recompensa a todos tus esfuerzos y sacrificios. Experimentarás cambios en tu rutina diaria por lo cual las estrellas te aconsejan que seas más flexible y te dejes llevar por lo que pueda acontecer. Números de suerte: 36, 15, 4.

SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) Muestra tu verdadera personalidad, Sagitario. Ten el valor de ser tú mismo aunque a algunos no les agrade. No sigas viviendo de las apariencias porque nunca vivirás en paz contigo mismo. Ve en busca de nuevas amistades. No pierdas tu valioso tiempo en personas que no te comprenden ni están a la altura de tu nivel intelectual. Números de suerte: 14, 6, 50.

PISCIS (19 FEB-20 MAR) Tu manera de pensar, un tanto liberal, será motivo de controversia en el ámbito familiar. Algo que tú no deseas que se sepa de una forma u otra saldrá a la luz. Prepara el camino para lo que está por venir, pero toma las cosas con calma. Tú, mejor que nadie, sabrás como resolver favorablemente cualquier situación difícil. Números de suerte: 17, 20, 29.


El Ciudadano

18

Martes 26 de abril de 2011

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA Horizontales 1 Tajada o feta de algo. 6 Med. Consunción. 11 De Laponia, región situada al norte de Europa. 12 Solo y sin otro de su especie. 13 El uno en la baraja. 14 Edicto o mandato solemnemente publicado. 16 Hectolitro. 17 Pron. poses. de primera persona, fem. 19 Salvó gente y animales del diluvio en un arca. 20 Raspa una superficie con instrumento áspero o cortante. 21 Algo que arde sin llama, brasa. 23 Derrama lágrimas. 25 Recompensa cinematográfica anual dada en Hollywood. 26 Aplicar la vista a un objeto. 29 Suma de dinero conque se afianza un contrato, seña. 32 Ant. adonde. 33 Fís. ohmio, en la nomenclatura internacional. 34 conj. Expresa una relación de alternancia. 35 Nombre de la letra g. 36 Relativo a la idea. 38 Símbolo químico del praseodimio.

CUADRADO MATEMÁTICO

39 Encaje de bolillos. 41 Sufrimiento, penuria. 43 Planta perenne con tronco leñoso que se ramifica. 44 Relativo al oso. Verticales 1 Masa gaseosa en combustión. 2 Lugar con vegetación en el desierto. 3 Símbolo químico del neptunio. 4 Hombre de mucha paciencia. 5 Tipo de piña. 6 Tubo de latón encorvado que se adapta al fagot u otros instrumentos parecidos y a cuyo extremo libre se ajusta el estrangul. 7 Anat. Orificio del recto. 8 Símbolo químico del bismuto. 9 Hacer que una cosa caiga en sitio determinado. 10 Copla y danza andaluzas. 15 Tiempo en que falta sobre el horizonte la claridad del Sol. 18 Planta arácea, de hojas angostas y puntiagudas, flores hermafroditas y raíz aromática. 20 Fam. niño de pecho. 22 Utiliza. 24 Hogar (fuego). 26 Flaca, con poca grasa.

27 Pensar, discurrir. 28 Parte de una cosa con distinto color del general. 29 Muy querido. 30 Instrumento para cazar ballenas. 31 Depósito calcáreo en los dientes. 36 Chiflado. 37 Artículo det masc. pl. 40 Símbolo químico del columbio o niobio. 42 Símbolo químico del lutecio.

Solución anterior

SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1

2

Horizontales 1-Perteneciente o relativa al sadismo. 2-Sombreros de protección. 3-Fundará, apoyará.

3 Verticales 1-Extraía. 2-Cuerpos circulares chatos. 3-Contraerá enlace.

SA

L

DAR

L

ATI

DO

TAN

GO

S

SABÍAS QUE... el estornudo puede viajar a una velocidad de 160 Km/h Sí, el aire del estornudo puede viajar a una velocidad promedio de entre 110 y 160 Km/h. El punto de partida es la irritación de la mucosa nasal. De hecho, el estornudo es un mecanismo de defensa del aparato respiratorio. La irritación estimula la sensibilidad de la nariz y ello provoca una fuerte inhalación de aire –aproximadamente dos litros y medio– que pasa a los pulmones. Es entonces cuando los músculos abdominales hacen subir al diafragma para aumentar la presión en los pulmones. Mientras tanto, los músculos de la faringe se cierran también. El aire sale entonces disparado por la boca y también, en menor medida, por la nariz, a una velocidad promedio de entre 110 y 160 kilómetros por hora. Es muy difícil para una persona mantener sus ojos abiertos mien-

tras estornuda. El reflejo de cerrar los ojos parece no tener objetivo alguno: los nervios que controlan los ojos y la nariz se encuentran relacionados y un estímulo en uno de ellos a menudo produce una respuesta en el otro. Más información.

También es casi imposible estornudar sin mover la cabeza, sólo si el estornudo es muy suave. Esto es debido a que el movimiento de la cabeza hacia adelante ayuda a expulsar las sustancias irritantes del aparato respiratorio.


El Ciudadano

Martes 26 de abril de 2011

19

& la gente

Servicios ... DE INTERÉS

Llamado a puestos feriales, hasta mayo

Emergencias Bomberos

100

Policía

911

Defensa Civil

103 - 4802323

Prefectura (emergencia náutica)

106

SIES

107

Emergencia Ambiental EPE

105 0800-777-4444 – 4497668/69

Litoral Gas Emergencias

0800-777-5427

Aguas Santafesinas SA

0810-777-2000

Hospitales, centros de atención primaria y dependencias de salud pública Secretaría de Salud municipal Conmutador

4802200

CEMAR (Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias) 4802555 HECA (Hospital de Emergencias Clemente Álvarez)

4808111

Hospital Intendente Carrasco

4804155

Hospital Juan Bautista Alberdi

4806177

Hospital Dr. Roque Sáenz Peña

4809144

Hospital de Niños Víctor J. Vilela Maternidad Martin Hospital de Niños Zona Norte Hospital Provincial

4808125/133 4802188 4724555/56 al 59 4801403

Hasta el jueves 26 de mayo inclusive, se encuentra abierta la inscripción para el llamado a fiscalización anual para la obtención de puestos en las ferias artesanales existentes en la ciudad de Rosario a cargo del área de Ferias, dependiente de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario. La inscripción es personal y se realiza en la oficina de Ferias ubicada en la Secretaria de Cultura y Educación, Arsitóbulo del Valle y Callao, de lunes a viernes en el horario de 9 a 14. Los aspirantes sólo pueden optar por una de las ferias ofrecidas de acuerdo a las vacantes y a los rubros saturados de las mismas. Entre los requisitos que deberá presentar cada interesado,

CMD Oeste

4805860

Policlínico Pami II Olivé 1159 Inclusión de Personas con Discapacidad ILAR Instituto del Alimento Promusida (Programa Municipal de Sida)`

4803520 al 30 4377620 al 29 4808660/799 4808669 4804886 4802189

Municipalidad de Rosario Conmutador Atención al Vecino (de 8 a 13.30)

4802222 0800 888 4188

0800-333-4444

Nueva Caja de Jubilaciones

0800-444-3734

Línea Sida (de 8.30 a 19)

están la residencia fija en el departamento Rosario, con una antigüedad mínima de dos años. No debe poseer ningún puesto en ninguna feria artesanal de la ciudad de Rosario. No ser personal de la planta municipal, dependiente de la Secretaría de Cultura y Educación de la ciudad de Rosario, además de ser productor de las piezas que presentará para la venta. La fiscalización se llevará a cabo una vez finalizada la inscripción, el viernes 3 de junio en el ex predio de la Sociedad Rural (Oroño y 27 de Febrero). Las fichas de inscripción y bases se pueden adquirir en www.rosariocultura.gob.ar/ferias.

Cudaio

4802189 4721496/98a

Centro Toxicológico

4480202

Comisarías Jefatura Ovidio Lagos 5200

4657200

1ª J.M. de Rosas 1350

4721760

2ª Paraguay 1123

4721762

3ª Dorrego 161

4721769

4ª La Paz 450

4728520

5ª Italia 2153

4728525

6ª San Luis 3261

4724594

7ª Cafferata 345

4724588

8ª Ing. Thedy 375

4724595

4805858

9ª J.V. González 950

4724589

4807846/4807806

10ª Darragueira 1158

4726541

0800 555 8294 (TAXI)

11ª Lamadrid 272 B

4729533 4724582

Cementerio El Salvador

CMD Noroeste

4807680

Cementerio La Piedad

CMD Sudoeste

4809090

Consultas por servicio de Taxis

Área de Servicios Urbanos - Distrito Norte

4806633

Dir. Gral. de Tránsito. Guardia

4808505

12ª P.L. Funes 255 B

4807807

Tribunal Municipal de Faltas

4802448

13ª San Nicolás 2023

4725562

4804675

14ª Marcos Paz 6650

4727551

Área de Servicios Urbanos - Distrito Noroeste Área de Servicios Urbanos - Distrito Oeste

4805622

Área de Servicios Urbanos - Distrito Sudoeste

4805872/3

Dir. Gral. de Control Urbano Dir. Gral. de Obras Particulares

4802900 (int. 130/140)

Área de Servicios Urbanos - Distrito Sur

4809777

Dir. Gral. de Habilitación de Industria,

Área de Servicios Urbanos - Distrito Centro

4804519

Comercio y Servicios (Catastro)

4802900 (int. 109)

Dir. Gral. de Inspección de Industria,

Hospital del Centenario Conmutador 4724649/43 - 4804521 Policlínico Pami I Sarmiento 373

Entre Regulador de Gas

Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente Conmutador Alumbrado Público: 24 horas Arbolado

4808791/792

CITA

4802756

Dir. Gral. de Parques y Paseos

4808798

Mantenimiento de Semáforos

0800 444 4045

Estacionamiento Medido

0800 555 0333

Recolección Residuos Verdes

4729538

17ª Donado 947 B

4515142

18ª Av. Francia 3670

4725563 4725561

20ª Carrasco 2515

4724592

Otros teléfonos útiles

21ª Arijón 2349

4729537

Terminal de Ómnibus

4373030

22ª 1º de Mayo 2096 (Pérez)

4951112

4802230/231

23ª Entre Rios 1296 (Funes)

4931280

4802535/536

24ª Moreno 160 (Baigorria)

4711620

ETR (Ente Transporte Rosario) Reclamos Transporte 0800 444 0308

25ª Corrientes 567 (V.G.Gálvez)

4922533

Teléfono Verde (violencia familiar) 4802446 0800-444-0420

26ª Mitre 1957 (V.G.Gálvez)

4637555

Teléfono Amarillo (maltrato infantil)

29ª J.B. Justo 1883 (Villa Diego)

4729536

0800-222-7264

30ª Superí 2484

4726545

4724646

32ª Fader 3165

4727505

33ª Lavalle 5680

4729193

34ª Peyrano S/N

4726540

4802900 (int. 118)

ETuR (Ente Turístico Rosario) SPV (Servicio Público de la Vivienda)

102

Pami Escucha

CMD Centro

4802999

CLIBA

4313380

Centro de Asistencia al Suicida

CMD Sur

4809890

LIME

4665470

Aguas Santafesinas

CMD Norte

4806822

Reclamos Higiene Urbana

0800 444 3265

4729534

16ª Ayacucho 3350

19ª C. Calchaquí 3580

Comercio y Servicios (Inspección)

4802740/747 0800 888 4334

15ª Sarmiento 4310

0810 777 2000/4206000

Enress (Ente Regulador de Servicios Sanitarios)

0800-777-0072

www.defensorsantafe.gov.ar SEDE ROSARIO Pje. Álvarez 1516 - Tel. (0341) 4721112/3 Horario de Atención: 8.30 a 18 horas info@defensorsantafe.gov.ar mediacionsur@defensorsantafe.gov.ar

SEDE SANTA FE Eva Perón 2726 - Tel. (0342) 4573904 prensa@defensorsantafe.gov.ar


El Ciudadano & la gente

Martes 26 de abril de 2011

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

EN EL ESPACIO DE ARTE DE OSDE

TAQUILLA. “Los Marziano”, “Revolución” y “El gato desaparece” también integran la lista

Beatriz Vignoli indaga en la obra expuesta

El cine criollo sigue con su buena cosecha

En el marco de la muestra Pic-Fic 7 pintores rosarinos contemporáneos, que se expone desde el pasado 29 de marzo en el Espacio de Arte de la Fundación Osde (Oroño 973), esta tarde desde las 18, con entrada gratuita, se llevará a cabo un encuentro abierto al público entre los artistas que formaron parte de la exposición y la curadora, la crítica de arte y periodista Beatriz Vignoli. En la muestra confluyen siete artistas plásticos rosarinos representantes de la pintura contemporánea que, como explicó Vignoli a El Ciudadano, “ni realistas ni hiperrealistas, salen a pintar eso de lo real que es irreductible a la mera realidad”. A partir de unas setenta obras, Juan Balaguer, Javier Carricajo, Mario Godoy, Paula Grazzini, Pedro Iacomuzzi, Fernando Rossia y Jorgelina Toya, se nutren de las nuevas tecnologías de la imagen como un medio de interrogar la representación y el lenguaje. La exposición, que seguirá abierta hasta el 21 de mayo, se propone reelaborar la tradición pictórica desde el presente. Con una narrativa de la imagen modulada por las retóricas visuales de los medios de comunicación de masas, “estos artistas están desmontando el dispositivo de representación completo: sospechan de la realidad al punto de sentir que es todo un gran artificio, y desde ahí desmontan y rearman todo ese complejísimo sistema de representación en sus pinturas”, según refirió la curadora. En otra de las actividades que propone la exposición, el martes 3 de mayo, la crítica de arte Ana Martínez Quijano brindará una conferencia titulada El aura recuperada.

“Un cuento chino”, de Sebastián Borensztein, el film argentino más visto El poderoso film animado Río 3D completó su tercera semana liderando la taquilla argentina al reunir a otros 317.817 espectadores con los que ya superó el millón. La película de Disney, protagonizada por un simpático guacamayo azul llamado Blu, se mantuvo también como líder en la taquilla estadounidense este fin de semana, en el que recaudó la friolera de 26,8 millones de dólares. Sin embargo, frente al gran tanque de Hollywood, el cine argentino volvió a sostener una importante presencia gracias a las producciones Un cuento chino, Los Marziano, Revolución, el cruce de los Andes y al estreno de El gato desaparece. En el caso de Un cuento chino, de Sebastián Borensztein, con Ricardo Darín como protagonista, se mantuvo en el segundo lugar con 88.578 seguidores y ya se ubicó entre los cinco títulos más rendidores de 2011. Por su parte Los Marziano, protagonizada por Guillermo Francella y Arturo Puig, entre otros, logró convocar a 66.066 personas y resistió los buenos arranques de Hop: rebelde sin Pascua (71.641), Una esposa de mentira (63.255) y La chica de la capa roja (62.306). El informe de la consultora Ultracine dado a conocer ayer, también reflejó la

“Un cuento chino”, de Sebastián Borensztein, tiene a Ricardo Darín como protagonista.

sostenida marcha de la película sanmartiniana Revolución, el cruce de los Andes, que agregó 41.285 entradas vendidas y ya acumula 168.515 espectadores desde su estreno el 7 de abril, al mis-

mo tiempo que mostró el positivo lanzamiento de la nueva película de Carlos Sorín (Historias mínimas y La ventana), El gato desaparece, film de suspenso que ostentó 21.234 asistentes.

LA ARTISTA SERÁ RECONOCIDA EN LA PLATA POR SU TRAYECTORIA

LA MUNICIPALIDAD DE SANTA FE NEGÓ EL PREDIO AL EX CALLEJEROS

Premio Atahualpa para la actriz Norma Aleandro

La nueva banda de Pato Fontanet, sin escenario

La reconocida actriz de cine y teatro Norma Aleandro recibirá el premio Atahualpa en reconocimiento a su trayectoria, mañana a las 17, en la sala Ginastera del legendario teatro Argentino de la ciudad de La Plata. El premio está oficializado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, que preside Juan Carlos D’Amico, quien será el encargado de entregar la distinción. Luego de la premiación, Aleandro, acompañada por el guitarrista Oscar Migueles, interpretará Sobre el amor y otros cuentos sobre el amor, para 2 mil jubilados que accederán en forma gratuita a este espectáculo. La obra es una recopilación que hizo la actriz sobre lo que Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa y Lope de Vega, entre otros, dicen “de esos amores que nos vuelven locos en la vida, para bien y para mal”, según se adelanta. En el espectáculo, Aleandro lleva al público entre sonrisas y alguna que otra canción, al terreno de los grandes textos, a los que les regala su gran calidad interpretativa. El premio, que será entregado en esta ocasión, es una estatuilla de bronce de Atahualpa Yupanqui creada por el destacado escultor argentino Antonio Pujía, y constituye un reconocimiento por parte del Instituto Cul-

Después de la polémica suscitada en torno a la presentación que el grupo Casi Justicia Social (CJS), liderado por el ex Callejeros Patricio Santos Fontanet, realizaría en la ciudad de Santa Fe el próximo sábado, desde la Secretaría de Cultura de la capital provincial informaron ayer por la tarde la determinación de negarle el permiso para tocar en espacios públicos, entre ellos el de la Estación Belgrano, donde estaba previsto el recital. Así, el secretario de Cultura municipal, el músico Damián Rodríguez Kees, expresó: “No se permitirá el alquiler del inmueble para el show”. “No se puede prohibir la llegada de ningún artista a la ciudad, pero el Ejecutivo no facilitará ningún escenario a los polémicos músicos”, manifestó. Al cierre de esta edición, los organizadores trataban de encontrar un espacio privado para realizar en concierto de todos modos, ya que tenían gran parte de las entradas vendidas. En la banda CJS tocan Fontanet y el bajista Cristian Torrejón, otro ex Callejeros, junto con el baterista Luis Gastón Lamas, de Ojos Locos, el grupo que

TÉLAM

La talentosa actriz Norma Aleandro.

tural de la provincia a los más destacados artistas y personalidades que hacen un aporte significativo a la cultura. Ya fue entregado, entre otros, a figuras como Joan Manuel Serrat, Fernando Savater, las inolvidables cantoras populares Suma Paz y Mercedes Sosa, y a la película El secreto de sus ojos, de Juan José Campanella. Al respecto, D’Amico señaló: “Es un honor que una actriz como Norma Aleandro se presente ante el mundo y lleve la cultura del teatro como emblema de nuestro país; homenajear a una artista como ella es reconocer su entrega al arte”.

El músico Patricio Fontanet, de CJS.

tocó como soporte antes de que se produjera la tragedia de Cromañón, y el guitarrista Álvaro Puentes, ex Jóvenes Pordioseros. La banda tenía previsto realizar el primer show en la capital provincial después de conocida la sentencia de la Cámara de Casación Penal, que modificó la situación procesal de los músicos de Callejeros quienes habían sido absueltos en el juicio por el incendio del local Cromañón, que se produjo en la noche del 30 de diciembre de 2004 y provocó la muerte de 194 jóvenes.


El Ciudadano

Martes 26 de abril de 2011

Espectáculos 21

& la gente

ADELANTO MÚSICA. Liderada por Ciro Pertussi, este sábado a partir de las 22, en Willie Dixon

Anárquico, instintivo y pasional Los miembros de la banda Jauría hablan de su primer disco homónimo, que presentarán en Rosario, donde hacen gala de la multiplicidad de influencias que no entran “en la tendencia de repetir clichés” En su primer concierto local, Jauría, banda liderada por el ex vocalista de Attaque 77 Ciro Pertusi, subirá este sábado al escenario de Willie Dixon (Suipacha y Güemes) para, desde las 22, presentar su primer disco –homónimo– caracterizado por su líder como “el disco que faltaba en el rock argentino”. Compuesto por quince canciones, Jauría hace alarde de influencias disímiles que van desde un sonido a lo Foo Fighters, a elementos más sónicos, algunos colores de David Bowie, la esencia de los brasileños de Legión Urbana –admirados por Pertusi– y, por supuesto, el sonido punk. Muy tranquilo por su decisión de dejar Attaque 77, tomarse un tiempo y armar un nuevo combo, cuyo sonido difiriera lo suficiente de la mochila punk que llevaba encima, Pertusi tomó sabias decisiones al convocar al ex baterista de El Otro Yo, Ray Fajardo; al ex guitarrista de Cabezones, Pichu Serniotti, y a su amigo, el bajista Mauro Ambesi, para formar una nueva agrupación. La elección no pudo ser mejor ya que tanto Serniotti como Fajardo desarrollaron una destacada carrera como productores discográficos de bandas nuevas, y eso les permitió encontrar un sonido para el grupo. “Con Ray nos conocemos desde hace años porque Attaque y El Otro Yo compartieron muchas giras; a Pichu lo admiro por su trabajo en Cabezones y Mauro es un hermano, nos conocemos desde niños y sé cómo piensa y el sabe cómo pienso yo. Siempre quise tocar con ellos”, detalló el vocalista. Las guitarras de Serniotti destacan por su gran labor, cubriendo todo un arco sonoro; Fajardo confirma su virtuosismo y Pertusi consigue buenos resultados al haber arriesgado en su forma de cantar. Más allá del alto perfil de Pertusi, el grupo funciona como una democracia, ya que todos los temas están firmados por los cuatro miembros y en los reportajes participan todos, aunque lo cierto es que si bien las composiciones musicales del flamante disco pertenecen a los cuatro

Los cuatro talentosos músicos de Jauría, banda liderada por Ciro Pertusi.

integrantes, las letras son en su mayoría de Pertusi, y tres de la autoría de Ray Fajardo. La realidad les jugó una muy buena pasada cuando el disco que, primeramente, planeaban grabar durante el trascurso de 2011, fue registrado durante veinte días en septiembre de 2010. Desde el arte de tapa del disco, que muestra en su logo el nombre del grupo integrado a la figura de un perro salvaje en una postura confusa que invita a estar alerta, se percibe que Jauría es el resultado de casi tres años acopiando sentimientos, energías y mucha pasión de parte de sus integrantes, quienes habían quedado en condición de “huérfanos” de sus proyectos anteriores: Attaque 77, El Otro Yo y Cabezones. Conocido por sus letras con fuerte contenido social, el ex Attaque incluyó una canción dedicada al fallecido titular de la CGT cordobesa, Agustín Tosco, uno de los líderes del Cordobazo; pero también otras como “Religionaré”, un himno an-

tifascista por naturaleza; “Indios Kilme”, acerca de la cruenta historia de su destierro; “Guerra en las galaxias”, una fantasía tipo Star Wars proyectada al futuro “caótico-terminal” de la sociedad argentina ya en la era espacial, o “El tiempo”, una mirada subjetiva de los últimos momentos en la vida de Soledad Rosas, activista anarquista y referente del movimiento okupa en Italia. Pero también otras como “Adiós a Dios” (su primer single, una mirada reflexiva al pasado y presente en plan de reconocerse a sí mismo como artífice de su destino), “Sigue!” (invitación a no bajar los brazos y seguir adelante sin detenerse a perder tiempo ante los obstáculos de la vida) o “La jauría” (perfecto referente inmediato a la hora de entender la esencia de la banda, “juntos pero libres”). Sobre el sonido que debía contener Jauría, Pertusi fue muy claro al señalar: “Quería cambiar el sonido, fue la premisa apenas decidí hacer algo después de Attaque, no quería imponerme un nuevo

Attaque 77, quería probar todo lo que ellos (por sus compañeros de grupo) traían en la cabeza”. Desde sus letras y música, el disco aparece como un viaje cargado de propuestas visuales, enmarcadas en un móvil anárquico, instintivo y pasional. Eso se expone en la forma de cantar, en los arreglos sonoros, pero también en la inclusión de programaciones y sintetizadores por parte de Fajardo y de Martín Tucán Bossa. “La inclusión de programaciones y de sintetizadores, para mí, eran como una revancha; lo primero que le dije a Ray fue: «Meté programaciones en el disco», no quería perder la posibilidad de meter más color auditivo, no quería que nos priváramos de darle más coloratura a las canciones”, explicó el vocalista. Sobre el trabajo inicial, Serniotti explicó: “La nueva base musical lo obligó a Ciro a jugar a otra cosa, a pelar nueva voz y nuevas formas de cantar; pero también todos nos sentimos en la situación de cambiar, encontrar nuevas formas de tocar y comunicarnos”. Sobre ese punto, Fajardo, que se define como un obsesivo, relató: “Me dio mucha tranquilidad que todos supieran mucho de música, porque pude volver a ser baterista y ocuparme sólo de la batería. Porque soy obsesivo y me ponía en productor en El Otro Yo, en cambio en Jauría me relajé tanto que empecé a trabajar en otras cuestiones como pianos, teclados, programaciones y cuerdas”. En cuanto al resultado que significó el disco, la banda coincidió en señalar: “Al rock argentino le faltaba este sonido, pero de eso nos dimos cuenta después de que el disco estuvo listo. Creemos que hay mucha gente neutral que es como esponja, que absorbe y escucha todo, a la que el disco le interesó”. “Este disco, además, rompe con la situación de repetición de sonidos, de fabricación y pasteurización de sonidos en las radios y en muchos discos. No entramos en esa tendencia de repetir clichés o sonidos que son iguales a los de otros artistas”, concluyeron los músicos.

EL QUINTETO DE CUERDAS FRANCÉS ALTER QUINTET, Y EL TRÍO ARGENTINO ACA SECA, EL PRÓXIMO JUEVES, EN LA SALA LAVARDÉN

Ritmos que apelan a la libertad extrema del jazz El quinteto de cuerdas francés Alter Quintet y el trío argentino Aca Seca, que se presentarán el jueves, a las 21.30, en la Sala Lavardén (Sarmiento y Mendoza), ofrecerán esta noche el primero de los show de su gira nacional en el porteño teatro SHA bajo la consigna Música sin fronteras, en donde combinarán “estéticas distintas pero una misma actitud de libertad musical”, según adelantó el violinista Alfonso Pacín, integrante del quinteto. “Hay muchos puntos en común entre Aca Seca y Alter Quintet, en especial la libertad extrema con la que abordamos la música. En los dos casos exploramos una salida a la polirritmia de las músicas de acá para llevar eso hacia otro lugar”, afirmó Pacín, violinista argentino del quinteto francés, quien agregó: “La actitud musical es la misma, y la presencia de elementos jazzísticos, también”. Sin embargo, el músico reconoció que

Los integrantes de Alter Quintet.

las dos formaciones presentan “estéticas bien distintas”, aunque sostuvo que apuestan a que sea “un encuentro rico porque hay puntos de contacto y mucha capacidad para la improvisación”. “Nosotros trabajamos con una formación más clásica, sin efectos percusi-

vos, así que vamos a explorar ese encuentro, que entendemos será agradable”, continuó. Alter Quintet es una formación de cuerdas creada en 2006 que se especializó en el abordaje de la música sudamericana con elementos del universo académico. Además del argentino Pacín, el quintero está conformado por el venezolano Inocente Carreño (violín) y los franceses Anne Le Corre (viola), Jean-Luc Pino (violín barítono) y Romain Lecuyer (contrabajo). Por su parte, el trío Aca Seca es uno de los proyectos más seductores de la música popular argentina, impulsado desde 1999 por el tucumano Juan Quintero (guitarra y voz), el bonaerense Andrés Beeuwsaert (piano y voz) y el santafesino Mariano Cantero (percusión y voz). “En una gira de hace tres años ya habíamos tenido a Quintero como invitado,

así que ahora vamos a profundizar ese camino”, explicó Pacín. Los conciertos de las dos agrupaciones incluirán segmentos independientes para cada formación pero, en la mayor parte de la noche, Alter Quintet y Aca Seca estarán en el escenario en forma simultánea. “Buena parte del concierto, diría que las tres cuartas partes, va a tener a las dos formaciones tocando juntas, con algunos temas propuestos por nosotros y otros por ellos. Hubo un trabajo previo de escritura y de arreglos para cuerdas, pero también habrá un campo para la libertad”, explicó Pacín. Tras su paso por Buenos Aires, el espectáculo denominado Música sin fronteras, continuará presentándose pasado mañana en Rosario, el 30 en Santa Fe, el 5 de mayo en Resistencia, el 6 nuevamente en el porteño teatro SHA, el 7 en La Plata y el 8 en Concepción del Uruguay.


El Ciudadano

22 Cartelera

La salida

Martes 26 de abril de 2011

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

FERNANDO MONTALBANO

PA’ CHANCLETAS Y PURRETES

INFIERNO 18

EL ACOMPAÑAMIENTO

ESQUINA DEL NEGRO

ARTEÓN

WILLIE DIXON

C.C. LA TOMA

Sábado 30, 22.30 hs.

Domingo 8 y 15 de mayo, 17 hs.

Viernes 29, 19 hs.

Viernes 29, 21.30 hs.

El artista presentará un espectáculo en donde interpretará temas de sus discos y adelantará canciones de su próximo material. Su estilo combina las características clásicas del trovador y la mixtura del cantante popular.

A través de un recorrido musical-teatral alegre, dinámico, colorido y efectivo, el grupo de teatro El Casi Cirk, presenta su obra Pa’ chancletas y purretes. Un paseo musical cálido y divertido por las melodías autóctonas y foráneas del tango.

El grupo de punk core melódico integrado por Tomás Taranto (voz y guitarra), Sergio Munich (bajo y voz) y Nicolás Taranto (batería), regresa a la ciudad de Rosario para presentar Ya era hora, su nuevo material.

Una obra teatral de Carlos Gorostiza donde dos personajes buscan poder hacer realidad sus sueños, compartir sus ideas y encontrar la forma de alentarse mutuamente. Con Gabriel Rocca y Daniel Olmos y la dirección de Lucho Schiappa Pietra.

EL POETA Y EL SEPULTURERO

DYANGO

RAITZER

AUSTRIA

TEATRO PROVINCIAL SAULO BENAVENTE

TEATRO EL CÍRCULO

MCNAMARA

MCNAMARA

Viernes 29, 20 hs.

Viernes 10 de junio, 21 hs.

Viernes 29, 21 hs.

Sábado 30, 21 hs.

Se trata del encuentro entre un poeta incomprendido y un sepulturero que poco a poco, y de modo inteligente, irán descubriendo una historia que los une de manera impactante. La obra se presenta en el marco del festival Dale alegría a tu corazón.

El cantautor español estrenará su nuevo espectáculo musical, Puñaladas en el alma, y dará un repaso por todos sus grandes éxitos de siempre. En esta oportunidad se podrá disfrutar de tangos como “Grisel”, “Desencuentro” y “Malena”, entre otros.

Televisión CANAL 3

RaiTZer es una banda de rock conformada por Pablo en batería, FHeR en bajo y samplers, Dany en guitarra y coros y Majo en voz y guitarra. El grupo se presenta en bares y boliches variando su formato entre electroacústico y eléctrico.

Una banda rosarina joven y creativa que recupera en sus canciones la melodía, la emoción y el buen gusto por los arreglos. Austria exhibe una música casi excluyentemente melodiosa, con tonalidades bastante afines a Radiohead y Coldplay.

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

SR. Y SRA. CAMAS

CANAL 7

CanalTres Rosario

06.50 Apertura y pausa 07.00 De 7 a 9 09.00 Los Peques 09.05 La mañana en el Tres 10.55 Hasta que se aviven 11.00 2.0 TV 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14

14.00 Plan A 15.00 Los Peques 15.05 El Zorro 15.30 Este es el show 18.15 Cuestión de peso 20.00 Telenoche 21.50 Los Únicos 23.00 Herederos

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

07.00 Bien Temprano 09.00 Chiquititas 10.00 AM 12.00 Telefé noticias Primera edición 14.00 Zapping 16.00 PM 17.00 Gran Hermano Tarde

18.30 Los Simpson 20.00 Telefé Noticias Segunda edición 21.00 Gran Hermano el debate 22.00 Un año para recordar 23.00 El elegido 23.50 Gran Hermano 00.20 Diario de medianoche

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie

06.00 Especiales de deportes 06.30 El tiempo 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Con sentido público 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos

15.00 Ciega a citas 16.00 Desde la tierra 17.00 Caja rodante 19.00 Elegante sport 20.00 Visión 7 Central 21.00 6, 7, 8 22.30 Sr. y Sra. Camas 23.30 Visión 7 Medianoche

Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos

22.30 hs. / CANAL 7

El Sr. y la Sra. Camas son una pareja de exitosos consejeros matrimoniales, creadores de un imbatible método de autoayuda a partir del cual fundan el Centro de Ayuda a Matrimonios Antes de Sucumbir (Camas).

Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano

Martes 26 de abril de 2011

Cartelera CINES Cacería de brujas. Aventuras. De Dominic Sena. Con Nicolas Cage, Ron Perlman y Stephen Graham. Showcase: a las 12.20, 14.25 y 23. Viernes y sábados, a la 1.35. Village: a las 21.30 y 23.30. Viernes y sábado, a la 1.30. Ciclo de documentales extraordinarios. Mañana, a las 19: Metrópolis refundada. Museo del Diario La Capital (Sarmiento 763).

Che, un hombre nuevo. Documental. De Tristán Bauer. Arteón: hoy y mañana, a las 21.

Cruzadas. Comedia. De Diego Rafecas. Con Enrique Pinti, Moria Casán y Nacha Guevara. Monumental: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.45, 14.50, 16.55, 18.55, 21 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 21.20 y 23.20. Sábados, a la 1.20. Village: a las 12, 14, 16, 18, 20 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15.

El gato desaparece. Suspenso. Con Luis Luque, Beatriz Spelzini y María Abadi. Monumental: a las 13, 14.45, 16.50, 19.10, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.50, 14.50, 16.50, 18.50, 20.55 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 19.30, 21.30 y 23.10. Sábados: a la 1.30. Village: a las 11.15, 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.

HOP: rebelde sin Pascuas. Animación. De Tim Hill. Con las voces de James Marsden, Russell Brand y Kaley Cuoco. Monumental (doblada): a las 13, 15.30, 17.20, 19.15 y 21. Showcase (doblada): a las 12.25, 14.30, 16.35, 18.40, 20.45 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar (doblada): a las 14.20 (sábados y domingos), 16.30, 18.40 y 20.40. Village: a las 12.15, 14.15, 16.15, 18.15, 20.15 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.15.

La chica de la capa roja. Fantástica. De Catherine Hardwicke. Con Amanda Seyfried, Gary Oldman y Billy Burke. Monumental: a las 13.50, 16, 18, 20.20 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.15, 14.35, 16.45, 18.55, 21.05 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar: a las 14 (sábados y domingos), a las

Cartelera 23

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

16.10, 18.30, 20.50 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.35. Village: a las 11.30, 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

Jueves de abril, a las 22. La Escalera.

MÚSICA

Babilonia. Un clásico del te-

Amar Azul. La banda hará un

Los días del hijo. Drama. De

atro nacional de Armando Discépolo. Viernes de abril, a las 21.30. Amigos del Arte.

repaso por sus temas más bailados. Mañana, a las 22.30. City Center.

Héctor Molina. Arteón: hoy y mañana, a las 21.

El hablante. Una obra donde

Raúl Parentella. El artista presentará sus mejores obras. Mañana, a las 23. Bar El Cairo.

LAS IMPERDIBLES

la palabra cumple una función protagónica. Viernes de abril, a las 21.30. C. C. La Nave.

Los Marziano. Comedia. De Ana Katz. Con Guillermo Francella, Mercedes Morán y Arturo Puig. Monumental: a las 13.20, 15.20, 17.20, 19.20, 21.20 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.10, 14.15, 16.15, 18.15, 20.15, 20.40, 22.20 y 22.55. Viernes y sábados, a la 0.30 y 1.10. Sunstar: a las 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 11.10, 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.

Pase libre. Comedia. De Bobby y Peter Farrelly. Con Owen Wilson, Jason Sudeikis y Jenna Fischer. Monumental: a las 22.50. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.40, 15.05, 17.30, 19.50 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 22.50. Sábados, a la 1.15. Village: a las 11.30, 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.

Música sin fronteras. Con la Fraternidad. Dos hermanas de 50 interpretadas por dos hombres de 30. Viernes de abril, a las 20.30. Cultural de Abajo.

Inventario. Una creación de Al-

EL GATO DESAPARECE CINE / Suspenso

La familia argentina. Una co-

El film comienza cuando una mujer retira a su marido del neuropsiquiátrico donde estuvo internado tras sufrir un brote psicótico. El día se desarrolla en calma, salvo por un hecho: Donatello, el gato de ambos, se espanta y lastima al hombre. Ahora, la mujer comienza a transitar un momento de incertidumbre al no saber si su marido sigue siendo el mismo después de la internación.

YUKI & NINA DVD / Drama

Un drama que describe la historia de Yuki, una niña franco-japonesa de 9 años, cuando se entera de que sus padres se separan, y comprende que deberá irse con su madre a Japón. Además de separarse de su padre, este exilio la obligará a dejar a Nina, su única amiga. Juntas intentarán impedir esta dolorosa situación.

Revolución. Drama. De Leandro Ipiña. Con Rodrigo de la Serna, Juan Ciancio y León Dogodny. Monumental: a las 15.15 y 22. Viernes y sábados, a la 0.30. Showcase: a las 12.15, 14.25, 16.40, 18.45 y 20.55. Sunstar: a las 15 y 17.10. Village: a las 11.15, 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.

Río. Animación. De Carlos Saldanha. Con las voces de Anne Hathaway, Jesse Eisenberg y Leslie Mann. Monumental: (doblada), a las 13, 14.50, 16.40, 18.40 y 20.30. Funciones 3D (doblada): a las 14, 16.10, 18.20, 20.50 y 22.50. Showcase: a las 12.05, 13.10, 14.10, 15.20, 16.20, 17.30, 18.30, 19.40 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.05. Función 3D: a las 12.30, 13.40, 14.40, 15.50, 17, 18, 19.10, 20.10 y 22.20. Viernes y sábados, a la 0.40. Sunstar: a las 15.10, 17.20 y 19.20. Funciones 3D: 13.50 (sábados y domingos), 15.50, 18 y 20.15. Village: (doblada), a las 11.30, 23, 12.30, 13.30, 14, 14.30, 15.30, 16, 16.30, 17.30, 18, 18.30, 19.30, 20.30 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.30. Función 3D: a las 11, 13, 15, 17, 19 y 21.

do El-Jatib sobre textos de Jacques Prévert. Viernes de abril, a las 22. Teatro del Rayo.

Con Santiago Segura, Yon González y Ana Obregón. Monumental: a las 22.50. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 21.15 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 22.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Village: a las 23. Viernes y sábados, a las 1.

Un cuento chino. Comedia dramática. De Sebastián Borensztein. Con Ricardo Darín, Muriel Santa Ana e Ignacio Huang. Monumental: a las 13.10, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12, 14, 16, 16.30, 18.10, 18.40, 20.30, 21, 22.40 y 23.10. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.15. Sunstar: a las 14 (sábados y domingos), 16, 18, 20 y 22. Sábados, a las 0.20. Village: a las 11.30, 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 20.30, 21.30, 22.30 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30.

ler, Jennifer Aniston y Brooklyn Decker. Monumental: a las 13.05, 17.10, 19.30 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 12.35, 15, 17.25, 19.50 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar: a las 15.30, 17.50, 20.20 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.10. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.

TEATRO The Jumping Frijoles. Club de improvisación con cientos de funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad. Jueves de abril, a las 23. Berlín Café. Sábados de abril, a las 22.30. Café de la Flor.

Martha Stutz. Una obra dirigida por Romina Mazzadi Arro.

media disparatada, mordaz y emotiva de Alberto Ure. Viernes de abril, a las 22. La Manzana.

participación de Alter Quintet (Francia) y Aca Seca (Argentina). Jueves 28, a las 21.30. Lavardén.

Cecilia Petrocelli. La cantante presentará su nuevo disco de estudio. Viernes 29, a las 21.30. Teatro La Comedia.

Cuarteto de Nos. Los uruguayos vuelven a la Argentina para presentar su nuevo e imperdible show. Viernes 29, a las 23. Willie Dixon.

Las Sextetas. Ritmos, sonoVenado Tuerto. Una obra de Leonel Giacometto. Viernes de abril, a las 22. CET.

ridades y temáticas latinoamericanas. Viernes 29, a las 22.30. Mano a Mano.

Baby Jane. La obra narra la

Jauría. La banda subirá al es-

historia de Blanche y Baby Jane en donde una noche, un brutal accidente las recluye para siempre en su mansión. Sábados de abril y mayo, a las 22. Espacio Bravo. Reservas: 156-900944.

cenario de Willie Dixon para presentar su primer disco. Sábado 30, a las 22.

Cámara lenta. La obra narra la historia de tres personas singulares. Sábados de abril, a las 22. Teatro del Rayo. Con buen y mal tiempo. Un ciclo de títeres organizado por la agrupación de Titiriteros Rosarinos. Sábados de abril, a las 17.30. Estación Parque Urquiza. Domingos de abril, a las 17.30. Parque Independencia (en el Laguito).

Onda Vaga. El grupo vuelve a los escenarios para presentar su nuevo material discográfico. Sábado 30, a las 22. Galpón 11. Toto Balaguer. Una noche a puro tango junto a artistas invitados. Sábado 30, a las 21. Casa del Tango. Gustavo Cordera. El ex lider de Bersuit Vergarabat estará presentando su nuevo disco. Viernes 6 de mayo, a las 21. Willie Dixon. The Cult. El grupo liderado por

Justo en lo mejor de mi vida. Una obra de Luis Brandoni. Sábados de abril y mayo, a las 21.30. Amma.

el vocalista Ian Astbury y el guitarrista Billy Duffy vuelve a la Argentina luego de tres años. Sábado 7 de mayo. Willie Dixon.

Una esposa de mentira. Torrente 4: lethal crisis 3D. Comedia. De Santiago Segura.

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 15. Después de las 18 : $ 18. Jubilados y menores: $ 14. Sala 3D: $ 25. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 20. Martes y trasnoche de viernes: $ 12.

Comedia romántica. De Dennis Dugan. Con Adam Sand-

EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 15, jubilados y estudiantes $ 11. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 10, jubilados y estudiantes $ 7.50. Funciones especiales y documentales $ 5, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 5. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Ge-

nerales: $ 26. Miércoles: $ 16. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 16. Menores y jubilados: $ 16. Sábados y domingos hasta las 15: $ 16. Sala 3D: $ 30. Sala 3D menores y jubilados: $ 22. Sala 3D miércoles: $ 22. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sala 3D sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 22. Lunes a miércoles: $ 15. Primera función del

sábado y domingo: $ 15. Niños y jubilados: $ 15. Sala 3D: $ 27. Sala 3D promo lunes: $ 19. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 14. Jubilados y niños: $ 14. Miércoles: $ 14. Adultos, jueves a martes: $ 22. Sala 3D: $ 28. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano & la gente

Martes 26 de abril de 2011

Esto que nos ocurre Poco entusiasmo por la boda pero sí a la monarquía A tres días de la mediática boda entre el príncipe Guillermo con Kate Middleton, un sondeo muestra que sólo un poco más de un tercio de los británicos está realmente entusiasmado, aunque la mayoría cree que la monarquía es positiva para el Reino Unido. Un 37 por ciento de los encuestados se declara “genuinamente interesado y entusiasmado por el enlace” del viernes 29 de abril en la Abadía de Westminster de Londres, contra un 46 por ciento que dice no estarlo, según este sondeo realizado por la firma ICM para el diario The Guardian. La mitad de los británicos (49 por ciento) está más contenta por el día festivo decretado por el gobierno que por la propia boda, aunque una proporción similar (47 por ciento) admite que seguirá el acontecimiento por televisión, como en distintas partes del mundo. Esta aparente falta de fervor nupcial no impide sin embargo que un 67 por ciento de los británicos crea que la monarquía británica es todavía apropiada en el siglo XXI, y otro 63 que su país está en mejor situación con una familia real que sin ella. “Una amplia mayoría considera que la monarquía continúa siendo pertinente para la vida nacional, hace que Gran Bretaña sea más respetada en el mundo y es mejor que cualquier alternativa”, estimó el diario progresista y republicano. “Pero también parece haber un escepticismo tolerante en torno a la boda propiamente dicha”, agregó. Los preparativos para el enlace continuaban ayer a toda marcha en la engalanada capital, donde los trabajadores terminaban de colocar las barreras de protección en la ruta y erigir la plataforma de tres metros destinada a los fotógrafos y cámaras de televisión frente a la Abadía de Westminster. Una pequeña porción de los 7.000 periodistas que se estima cubrirán el enlace real más importante en Reino Unido desde el de los padres del novio, Carlos y Diana en 1981, estaban ya manos a la obra en las inmediaciones.

SOFÍA KOROL

El aguante. Puertas adentro del majestuoso edificio se suceden las audiencias de otro de los juicios contra represores de la dictadura. Afuera, sobre la vereda, contra la reja que protege el edificio de los Tribunales

Muchos visitantes aprovecharon ayer el soleado lunes de Pascua para visitar el histórico templo gótico, que estará cerrado al público desde el miércoles a fin de ultimar los preparativos de la ceremonia, o para acercarse al palacio de Buckingham, donde se festejará la boda. Tras un fin de semana casi veraniego, las previsiones meteorológicas son menos optimistas para el día del enlace, que podría estar pasado por agua. “Actualmente parece que las tempera-

federales, las largas esperas se matizan con mate y cigarrillo. Y los rostros, siempre los rostros, de los secuestrados, martirizados, asesinados y desaparecidos que esperan justicia.

turas serán un poco superiores a la media y existe el riesgo de fuertes precipitaciones”, estimó Helen Rossington, del servicio especializado Meteogroup, cuando miles de personas se disponen a esperar durante horas en la calle para poder vislumbrar, aunque sea fugazmente, a los recién casados. Si se confirma el mal tiempo, Guillermo y Kate podrían tener que renunciar a efectuar el recorrido entre la Abadía y el palacio en coche de caballos descubier-

to, y optar en cambio por la mítica carroza de cristal utilizada por la princesa Diana, madre del novio, para llegar a la catedral de San Pablo para casarse con el príncipe Carlos en 1981. La familia real se reunió el domingo pasado por última vez antes de la boda con ocasión de la misa del domingo de Resurrección en Windsor (oeste de Londres), donde la reina pasa habitualmente los fines de semana, pero los futuros novios brillaron por su ausencia.


Martes 26 de abril de 2011

deportes@elciudadanoweb.com

El Hincha SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

PRIMERA B NACIONAL NEWELL’S

¡Central puede! Con gol de Coniglio, el Canalla ganó en Mendoza y está a cuatro puntos de la Promoción

Bernardi habló del mal presente.

Lucas le pone el pecho “Mucho más fácil sería quedarme en mi casa. En las malas somos unos pocos”, aseguró Bernardi, ícono leproso

MARCELO MANERA

Estigarribia sería el carrilero izquierdo.

Torrente piensa en Estigarribia TÉLAM

Medina en acción. El hábil delantero auriazul fue importante cuando atacó por las bandas. Central sigue en ascenso y sueña.

El paraguayo y cumplió la suspensión y volvería ante Gimnasia por Dolci


El Ciudadano

2 El Hincha

Martes 26 de abril de 2011

& la gente

Tribuna deportiva LA FRASE DEL DÍA

“Me gustaría que Messi me dé su camiseta. Es un placer verlo jugar” WOLFGANG STARK Árbitro alemán que fue designado para dirigir mañana Real Madrid-Barcelona en la ida de las semifinales de Champions League

OPINIÓN / CLAUSURA, CAPÍTULO 11 DIEGO MUSSETTA EL HINCHA

Restan ocho capítulos. Quedan 24 puntos en juego. Y todo puede pasar en esta cambiante película llamada "Clausura 2011". Anoche se le puso punto final a la fecha 11 de un certamen doméstico tan irregular como apasionante, ya que aunque parezca irrisorio decirlo, los 20 equipos tienen chances matemáticas. Sí, increíble pero real. Vélez, que venía de tomar por asalto la punta tras vencer en la semana a San Lorenzo en el pendiente, sintió el cansancio por jugar copa y torneo y se dio un tropezón de aquellos ante el modesto Quilmes de Caruso Lombardi, que poco a poco sale del fondo, aunque su destino parece tener como final el descenso a la B Nacional. El golpe del fin de semana lo dio Godoy Cruz. Tumbó a River en el Monumental sin apartarse de su libreto y sigue al pie del cañón, con las ilusiones más que intactas. El Millo fue más de lo mismo, ya que no lució y siguió con su fútbol utilitario, aunque en esta ocasión falló en su propia área. El que volvió a desperdiciar otra chance (y van…) es Racing, que tenía todo para meterle presión a Vélez, pero contó con errores propios (erró cerca de una decena de situaciones de gol) y ajenos (penal no cobrado por Pompei contra Teo Gutiérrez) que finalmente lo dejaron con las manos vacías. Otra de las buenas noticias fue la vuelta al gol de Martín Palermo, quien dejó

Sorpresas y más equipos en carrera Los protagonistas del campeonato patinaron y la irregularidad sigue siendo la constante

Sube la espumita. Quilmes venció al poderoso Vélez y fue una de las sorpresas.

atrás una sequía de 953 minutos sin anotar. El Titán se sacó las ganas ante Huracán en una goleada de Boca que lo ubica a siete unidades del líder. Por rendimiento, está lejos, muy lejos. Por la irregularidad del torneo, no lo dejen fuera de carrera… Dos grandes siguen a los tumbos. San Lorenzo patinó en Victoria y se quedó sin técnico, mientras que Independiente tenía todo para ganar y dejó escapar el triunfo ante All Boys en el mismísimo Libertadores de América. ¿Newell's? Parece que ni el cambio de técnico le vino bien. Mejoró en ciertos aspectos, aunque sigue cometiendo errores infantiles (el gol de Achucarro uno de ellos) que le terminan costando muy caro. Encima, Bieler se olvidó de lo que es hacer un gol y así todo se hace más que cuesta arriba. Cinco puntos de treinta y tres, un saldo que asusta pensando a futuro. La jornada 12 pinta como una de las más esperadas (Racing vs. River, Estudiantes vs. Vélez, Boca vs. Independiente), pero es sólo una más en un camino que por ahora no tiene a un gran candidato.

MATÍAS ALMEYDA

MARTÍN PALERMO

GUILLERMO BARROS SCHELOTTO

Volante de River

Delantero de Boca

Delantero de Gimnasia y Esgrima

“Quisiera salir campeón, lo disfrutaría con una felicidad norme. ¡Pagaría por lograrlo! De lo contrario, me gustaría dejar a River en alguna copa o, al menos, ayudarlo a volver al fútbol que nos gusta a todos”

“Mis compañeros hicieron todo el esfuerzo para que yo pueda covertir. Si no hacía ese gol era para irme de la cancha. Me cambió el animo, a pesar de que no entraba, pero uno es cabeza dura y siempre va por más”

“No pude festejar el gol porque el objetivo es salvar la categoría y necesitábamos ganar. Por suerte Cappa es un técnico que tiene mucha experiencia en estas situaciones. Ojalá dejemos a Gimnasia en primera”

NA

VOCES DE LA FECHA


Martes 26 de abril de 2011

El Ciudadano

El Hincha 3

& la gente

Newell’s ACHICA EL MARGEN. JAVIER TORRENTE ORDENÓ UN TRABAJO TÁCTICO DURANTE EL ENTRENAMIENTO VESPERTINO EN EL COMPLEJO BELLA VISTA

El DT evalúa variantes Marcelo Estigarribia, quien ya cumplió la suspensión, podría reemplazar a Franco Dolci el viernes ante Gimnasia La situación que atraviesa Newell’s obliga a Javier Torrente a trabajar para achicar el margen de error al mínimo. Está claro que la Lepra paga un alto precio por cada falla que expone un alarmante nivel de vulnerabilidad. Y como no hay soluciones ‘mágicas’, el único camino es solucionar los problemas con mucho trabajo en la semana para encontrar un mejor funcionamiento que le permita al equipo salir del fondo y volver a ganar en confianza. Por eso, el técnico volvió a ordenar ayer un ejercicio táctico en Bella Vista, con un cambio nominal respecto al arranque con Banfield: Marcelo Estigarribia por Franco Dolci. Con la idea de ganar en posesión, movilidad y precisión, Torrente dispuso una nueva jornada de entrenamiento que comenzó con un ejercicio en el que paró un equipo para que trabajara, primero, sin oposición, y luego ante los chicos de la quinta división de AFA. Ahí pudo apreciarse que unas de las variantes que el técnico evalúa para el armado del equipo que el viernes enfrentará a Gimnasia en La Plata es la vuelta de Estigarribia, quien ya cumplió las dos fechas de suspensión impuesta por la roja ante Vélez. El paraguayo reemplazó a Dolci y se ubicó bien abierto por izquierda. Así, el que se posicionó junto a Lucas Bernardi, delante de Diego Mateo, fue Néstor Camacho. Desde que llegó a Newell’s, el ex Libertad mostró lo mejor de su juego yendo por el centro y no

FUENTES Y VILLALBA

Dos que están a disposición

LEONARDO VINCENTI

Villalba y Fuentes, dos que están a disposición de Torrente para el choque ante el Lobo.

por los costados, como quedó evidenciado el sábado ante Banfield. Según el trabajo de ayer, el equipo para el viernes podría incluir a Sebastián Peratta; Luciano Vella, Rolando Schiavi, Cristian Lema, Ga-

briel Cichero; Bernardi, Mateo, Camacho; Mauricio Sperduti, Claudio Bieler y Estigarribia. Hoy habrá un nuevo entrenamiento, por la mañana, en el que Torrente seguirá evaluando opciones.

Después de un par de partidos afuera por lesión, Fabricio Fuentes y Hernán Villalba trabajan a la par de sus compañeros por lo que Javier Torrente podrá considerarlos para el partido con Gimnasia en La Plata. El defensor se recuperó de una molestia en el sóleo de la pierna derecha, mientras que el volante dejó atrás una fascitis plantal que lo tuvo a maltraer desde que comenzó el torneo Clausura. Otro que podría estar a disposición es Leonel Vangioni, quien ayer completó todo el partido de reserva en el marco de su puesta a punto desde lo futbolístico. En cambio, Alexis Machuca y Martín Tonso aún no están en condiciones de ser tenidos en cuenta. El zaguero está en la última etapa de recuperación tras una distensión en el posterior izquierdo y el juvenil mediocampista arrastra una pubialgia que ayer apenas le permitió participar en la primera parte del entrenamiento.

LA PRÁCTICA SE VIO ALTERADA POR UN TRAPO QUE FUE COLGADO DESDE AFUERA. “ACTITUD Y HUEVO POR LA CAMISETA, RESPETO POR LA GENTE”, DECÍA

LEONARDO VINCENTI

OTRA MUESTRA DE DISGUSTO. No hay hincha de Newell’s que no esté preocupado por el momento del equipo. A esa sensación, algunos le agregan una alta

dosis de bronca. Luego de la derrota ante Banfield, un grupo reducido de hinchas despidió al plantel con insultos y un airado reclamo de resultados inmediatos. Ayer, el dis-

gusto de esos hinchas se hizo conocer nuevamente con un trapo que fue colgado en uno de los alambrados de las canchas principales de Bella Vista desde afuera del predio.

“Actitud y huevo por la camiseta, respeto por la gente”, decía el retazo, que apenas se vio porque enseguida actuó la seguridad del plantel.


4 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

Martes 26 de abril de 2011

Newell’s NO BAJA LOS BRAZOS. “HAY QUE PONERLE EL PECHO A LAS BALAS. EN LA MALA SOMOS POCOS Y HAY QUE RESPONDER”, DIJO EL EX MÓNACO

“Mucho más fácil sería quedarme en mi casa” Comprometido como siempre, el volante Lucas Bernardi sólo piensa en ayudar al equipo a salir del fondo de la tabla Lucas Bernardi no se esconde. No se lo permite su amor propio. Por eso ayer aseguró que, más allá de las críticas que hoy recibe por el bajo rendimiento que reconoce tener, no dará un paso al costado porque “en los malos momentos es cuando hay que aparecer y responder”. “No queda otra que lucharla. Hay que aislarse del entorno, de todo lo que se dice y estar metidos en el trabajo, que es lo único que nos va a terminar sacando de esta situación. No queda otra que seguir trabajando, mirando para adelante y siendo lo más positivos posibles dentro de la situación en la que nos encontramos. Y de dar el esfuerzo máximo y un plus para salir de este momento”, afirmó Bernardi en diálogo con La Red Rosario ayer al mediodía. Consultado sobre su rendimiento, señaló: “No puedo estar conforme. No le escapo a la realidad, sé que no estoy en un buen momento. Siempre fui crítico conmigo, y ahora lo soy mucho más. Es cierto que cuando andás mal dentro de un equipo que juega bien, se nota menos. Pero cuando el equipo no anda tan bien, se nota mucho más”. Sus bajas perfomances lo convirtieron en un blanco directo de las críticas de algunos hinchas, que hasta se animaron a

pedirle que se retirara. Pero Bernardi no piensa aflojar y bajarse del barco en este momento: “En algún momento pensé en decir ‘me voy a mi casa y que pase lo que tenga que pasar’. Pero la verdad que no puedo, mi carácter no me lo permite. Sé que todavía no es el momento de terminar mi carrera. Tengo otras expectativas. Y una inmensa bronca porque quiero que el equipo salga de este momento”. Y acotó: “Lo más fácil sería quedarme en mi casa. Pero no soy así. Tengo fuerzas y ganas de seguir adelante y de ayudar a sacar a Newell’s del lugar donde está. Hay que ponerle el pecho a las balas, sobre todos por ser uno de los más grandes del plantel. En la mala somos pocos y es cuando hay que responder. Son estos momentos en los que se conoce el carácter de cada uno”. Bernardi confesó que en el plantel nadie piensa en “bajar los brazos”. “Tratamos de ser positivos pese a este momento, seguir con el trabajo duro, esforzándonos. Y confiando en lo que hacemos, pese a los resultados, que son los que mandan y los que te afectan. Hoy, una desatención nuestra termina en gol y no lo podemos evitar. No sé por qué, pero es lo que nos pasa. Nos golpea y hasta empezás a dudar de lo que hacés”.

LA RESERVA LEPROSA GANÓ 3-1, CON GOLES DE FARAVELLI, URRUTI Y FALCONE

LEONARDO VINCENTI

“Tratamos de ser positivos en este momento”, reconoció el experimentado volante.

JAVIER TORRENTE ESTUVO EL DOMINGO EN UN ACTO QUE ORGANIZÓ H.I.J.O.S

LEONARDO VINCENTI

AFIANZA EL LIDERAZGO. La reserva venció ayer 3-1 a Banfield en el Coloso y afirmó su liderazgo, ahora con 55 unidades, seguido por Gimnasia (53) yVélez (51). Los go-

lesrojinegros, todos en el complemento: Lorenzo Faravelli, Maximiliano Urruti y Federico Falcone. Solignac abrió la cuenta en la primera parte. Vangioni jugó los 90 minutos.

JUAN JOSÉ GARCÍA

TÉCNICO COMPROMETIDO. La organización H.I.J.O.S realizó el domingo un acto para celebrar sus 16 años de lucha en búsqueda de justicia y castigo para los culpables de

la dictadura. Uno de los asistentes fue Javier Torrente, acompañado por su ayudante Mariano Soso, quien es hijo de Alicia Lesgart, tenaz luchadora por los derechos humanos.


El Ciudadano

Martes 26 de abril de 2011

El Hincha 5

& la gente

Fútbol argentino CLAUSURA. SILVIO ROMERO MARCÓ PARA EL GRANATE Y JUAN COBO IGUALÓ PARA LOS DE BAHÍA BLANCA

INTERNAS Y PELEAS EN EL PLANTEL

Empate agónico

El Rojo vive un infierno

Olimpo le igualó 1 a 1 sobre la hora a Lanús y sigue ilusionado con la salvación Lanús y Olimpo empataron 1 a 1 en el cierre de la undécima fecha del Clausura en un entretenido partido. Silvio Romero abrió la cuenta para los locales y Juan Manuel Cobo igualó sobre la hora para los de Bahía Blanca. En el primer tiempo, Olimpo al minuto tuvo una clara chance para abrir el marcador cuando Diego Galván remató des-

de 35 metros y encontró una gran respuesta del arquero Agustín Marchesín. Lanús respondió enseguida con un cabezazo de Mario Regueiro que Laureano Tombolini sacó al córner. En el complemento, Lanús salió mejor parado y otra vez en el inicio tuvo las mejores posibilidades. Pasados los veinte minutos, ambos téc-

nicos marcaron sus intenciones: Omar Defelippe puso un volante de marca y Gabriel Schurrer dos delanteros y así fue que uno de ellos, Romero, abrió el marcador. Cuando parecía que el juego terminaba con la victoria Granate, en la última del partido, Cobo se anticipó la mala salida de Marchesín tras un córner y puso el 1 a 1 final.

SÍNTESIS

Lanús Agustín Marchesín Santiago Hoyos Paolo Goltz Carlos Izquierdoz Luciano Balbi Mauro Camoranesi Agustín Pelletieri Guido Pizarro Diego Valeri Mario Regueiro Leandro Díaz DT: GABRIEL SCHURRER

1

Olimpo

1

Laureano Tombolini Matías Casais Marcelo Mosset Nicolás Bianchi Arce Federico Domínguez Juan Cobo Roberto Brum Diego Galván Martín Rolle Néstor Bareiro Julio Furch DT: OMAR DEFELIPPE

GOLES ST: 32m Romero (L), 44M Cobo (O). CAMBIOS ST: 17 Martín Aguirre x Bareiro (O), 23m César Carranza x Camoranesi (L), 29m Silvio Romero x Díaz (L), 34m Carlos Salom x Brum (O), 36m Diego González x Regueiro (L), 38m Marcos Litre x Rolle (O). ESTADIO: Néstor Pérez Díaz, de Lanús. ÁRBITRO: Pablo Lunati.

TÉLAM

En un partido parejo y de trámite cambiante, Olimpo lo empató en la última bola.

Independiente atraviesa un 2011 fatídico. Tras ganar a fines de 2010 la Copa Sudamericana, algo parece que se rompió y por eso el futuro de Antonio Mohamed está en serio peligro al frente del plantel. Es que el equipo nunca encontró una identidad de juego, los resultados no acompañan, quedó rápidamente fuera de carrera en la Copa Libertadores y ahora se conocieron internas dentro del vestuario. Según algunas fuentes cercanas al equipo, en el vestuario luego del empate ante All Boys, el mediocampista Roberto Battión y el preparador físico de Mohamed, Claudio Kenny, habrían tenido una fuerte discusión, la cual derivó en una pelea que incluyó golpes de puños. Los jugadores intervinieron y separaron para que esto no pase a mayores. Cabe destacar que Kenny no es el colaborador que sale a la cancha con el equipo; sino que es el otro profe, Hernán Petti, el que siempre está en el banco de suplentes “Si siguen así, se van al descenso”, fueron las palabras que habría utilizado el colaborador de Antonio Mohamed. Esto es lo que habría desencadenado todo, ya que luego el futbolista respondió, discutieron y se pelearon. Debido a esto, el propio Battión se disculpó ante el resto del plantel y el cuerpo técnico por la discusión pero todavía no se sabe si continuará como titular en el clásico ante Boca, por la duodécima fecha del torneo Clausura. Ayer por la mañana antes del entrenamiento, hubo una charla que duró dos horas entre el cuerpo técnico y el plantel para recomponer la situación, aunque esto parece que no va a suceder ya que desde algún tiempo existirían internas en el plantel. Por un lado, están los que apoyan a Mohamed (Tuzzio, Matheu y Assmann); y por el otro los no están de acuerdo con las decisiones del Turco (Mareque, Silvera y el propio Battión).

SAN LORENZO. BASILE Y MADELÓN PARA SUCEDER A RAMÓN DÍAZ

BOCA. PALERMO SE MOSTRÓ ALIVIADO POR VOLVER A CONVERTIR

El Coco, candidato

Se “sacó la mochila”

Alfio Basile, inactivo desde su salida de Boca Juniors a finales de 2010, y Leonardo Madelón, que se alejó de Quilmes a pocas fechas del actual torneo Clausura, son los principales candidatos a reemplazar a Ramón Díaz al frente del plantel de fútbol profesional de San Lorenzo de Almagro. El Coco Basile y Madelón se instalaron como favoritos en la carrera por la sucesión del Pelado Díaz luego de la negativa del ex DT de Estudiantes Alejandro Sabella y de que los dirigentes, en principio, descartaran a Néstor Gorosito, cuyo nombre sonó con mucha fuerza inclusive durante la etapa del anterior entrenador. Los rumores sobre el regreso de Gorosito a San Lorenzo, en cierta forma avivados por el presidente Carlos Abdo (“tarde o temprano Pipo va a volver al club”, dijo en reiteradas oportunidades), fueron dinamitando la relación de Díaz con la dirigencia y el domingo, tras la derrota ante Tigre por 1 a 0, terminó por ex-

plotar. “Soy un técnico al que le gusta pelear arriba y ganar, pero no lo estamos haciendo y me voy. Me parece injusto seguir. Pero no estoy enojado porque Abdo habló con los medios (mencionó esta semana a Gorosito) y yo le respondí”, explicó el riojano. En principio, la comisión directiva descartó el nombre de Gorosito justamente por los rumores previos, de los que el propio Pipo se despegó: “No hice campaña para volver y no tengo jefe de prensa. Tarde o temprano sé que voy a regresar a San Lorenzo, pero no hice ninguna clase de trabajo ahora para lograrlo”, dijo en declaraciones a Un buen momento, de Radio La Red. “No quiero decir nada para evitar situaciones incómodas -agregó-. A cualquiera le gustaría dirigir en el fútbol argentino y más si no tiene trabajo, pero no puedo decir nada para no molestar. Es algo complicado lo que pasó y hay que tener respeto por todos”, finalizó.

El goleador de Boca Martín Palermo reconoció que se quitó de encima lo que definió como “una mochila de varios kilos” al convertirle un gol a Huracán después de 953 minutos de sequía. “A la película hay que agregarle el capítulo de la resurrección”, comentó Palermo, quien siempre es consultado por cómo van los preparativos de la película autobiográfica en marcha. El Loco añadió: “Me saqué de encima una mochila de varios kilos, pero no me presionaba. Mis compañeros deseaban el gol más que yo”. El futbolista dijo en declaraciones a Fox Sports que sintió un desahogo y las ansias de abrazar a su compañero Pablo Mouche, quien lo asistió, pero se acercaban todos los demás y le alcanzaban los brazos para abarcar a todos. “Mi futuro ya está decidido: me voy cuando termine el campeonato, no hay nada que lo pueda hacer cambiar. En Estudiantes crecí y sé que siempre

tengo las puertas abiertas, pero mi sueño era retirarme con la camiseta de Boca y lo voy a cumplir. Verón me entiende y me respeta, sabe que no voy a cambiar mi idea”, advirtió luego. Nombró como su sucesor a Lucas Viatri y dijo: “Le ha tocado entrar por mis lesiones y respondió muy bien. Pelea por el lugar que voy a dejar yo y lo tiene más que merecido. A partir de junio creo que deberá pensar en eso, yo le daré mi apoyo”. También reiteró que no quiere pensar en Boca peleando por no descender y hasta fantaseó con el xeneize peleando por el título de campeón del Clausura 2011, aunque se mostró mesurado. “Estadísticamente las chances están abiertas, son ocho partidos en los cuales tenés que hacerte fuerte de local, eso es fundamental para tener en la cabeza llegar al último partido con chance. Las esperanzas están, no hay que perderlas, hay que tener ese optimismo para que Boca siga creciendo”, animó finalmente Palermo.


El Ciudadano

6 El Hincha

Martes 26 de abril de 2011

& la gente

Estadísticas PRIMERA DIVISIÓN POSICIONES EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Vélez Godoy Cruz River Olimpo Argentinos Banfield Estudiantes Colón Lanús Racing San Lorenzo Tigre Independiente Boca All Boys Huracán Arsenal Gimnasia Quilmes Newell’s

Ptos. PJ PG PE PP GF GC

21 20 19 18 18 18 17 17 16 16 15 15 14 14 12 11 11 11 9 5

11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11

6 6 5 5 4 5 5 5 4 5 4 4 3 4 3 2 2 2 2 1

3 2 4 3 6 3 2 2 4 1 3 3 5 2 3 5 5 5 3 2

2 3 2 3 1 3 4 4 3 5 4 4 3 5 5 4 4 4 6 8

19 20 10 20 10 12 12 14 15 16 11 13 15 11 8 13 13 10 12 10

11 16 6 15 5 11 9 15 11 14 9 14 13 14 14 19 15 14 16 23

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Prom.

Vélez Estudiantes Lanús Banfield Colón San Lorenzo Argentinos Newell’s Godoy Cruz Boca Racing Arsenal Independiente All Boys River Tigre Olimpo Huracán Gimnasia Quilmes

FECHA 12a

FECHA 11a

PROMEDIOS 1, 802 1,792 1,688 1,481 1,462 1,453 1,429 1,434 1,425 1,387 1,349 1,274 1,274 1,267 1,264 1,264 1,200 1,151 1,113 0,933

Ptos. PJ 08/09 09/10 10/11

191 190 179 157 155 154 153 152 151 147 143 135 135 38 134 134 36 122 118 28

106 106 106 106 106 106 106 106 106 106 106 106 106 30 106 106 30 106 106 30

66 57 75 46 57 63 38 52 49 61 52 46 39 41 62 58 55 -

61 64 71 62 60 44 73 38 55 43 52 39 73 42 69 31 53 49 47 39 46 45 46 43 68 28 - 38 43 50 32 40 - 36 37 27 37 26 - 28

TODOS LOS RESULTADOS

VIERNES Newell’s SÁBADO Independiente Estudiantes Vélez River DOMINGO Arsenal Tigre Huracán Argentinos AYER Lanús

HORA

0

Banfield

1

2 0 2 1

All Boys Colón Quilmes Godoy Cruz

2 2 3 2

1 1 0 2

Gimnasia San Lorenzo Boca Racing

1 0 3 1

1

Olimpo

1

PARTIDO

VIERNES 29/4 17 Gimnasia (LP) vs. Newell’s 19.10 Banfield vs. Quilmes SÁBADO 30/4 14 San Lorenzo vs. Huracán 14 All Boys vs. Argentinos 16.10 Racing vs. River 18.20 Godoy Cruz vs. Arsenal 20.20 Estudiantes vs. Vélez LUNES 2/5 19.10 Olimpo vs. Tigre 21.15 Colón vs. Lanús A confirmar: Boca vs. Independiente

FECHA 13a Newell’s vs. Godoy Cruz de Mendoza, Arsenal vs. Racing, River Plate vs. All Boys, Argentinos Juniors vs. Boca Juniors, Independiendiente vs. San Lorenzo de Almagro, Hu-

racán vs. Olimpo de Bahía Blanca, Tigre vs. Colón de Santa Fe, Lanús vs. Estudiantes de La Plata, Vélez Sarsfield vs. Banfield, Quilmes vs. Gimnasia y Esgrima La Plata.

PRIMERA B NACIONAL POSICIONES EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Ptos. PJ PG PE PP GF GC

Atlético Rafaela Unión San Martin (SJ) Atl. Tucumán Patronato Gimnasia (J) Belgrano Instituto Central Aldosivi Ferro Boca Unidos San Martín (T) A. Brown Merlo Def. y Justicia Chacarita Independiente (M) CAI Tiro Federal

60 57 50 46 43 43 42 42 42 40 39 38 36 35 35 33 32 31 30 28

30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30

18 18 14 13 12 10 10 9 12 10 9 9 8 8 9 7 7 8 6 6

6 3 8 7 7 13 12 15 6 10 12 11 12 11 8 12 11 10 12 10

6 9 8 10 11 7 8 6 12 10 9 10 10 11 13 11 12 12 12 14

48 40 39 40 34 25 40 28 32 36 30 31 25 24 20 28 17 37 30 28

20 28 26 30 32 23 30 20 30 39 37 36 31 25 30 32 29 42 42 46

EQUIPO

Prom.

1º Atl. Tucumán 2º Atl. Rafaela 3º Chacarita 4º Belgrano 5º Instituto 6º Unión 7º San Martín (SJ) 8º Patronato 9º Gimnasia (J) 10º Central 11º Ferro 12º Aldosivi 13º San Martín (T) 14º Boca Unidos 15º Def. y Justicia 16º Independiente (M) 17º Merlo 18º Alte. Brown 19º Tiro Federal 20º CAI

1,764 1,745 1,529 1,518 1,518 1,500 1,462 1,433 1,426 1,400 1,320 1,311 1,264 1,264 1,264 1,207 1,191 1,166 1,150 1,028

Ptos. PJ 08/09 09/10 10/11

120 68 185 106 104 68 160 106 161 106 159 106 155 106 43 30 97 67 42 30 140 106 139 106 86 68 86 68 134 106 128 106 81 68 35 30 122 106 109 106

74 0 62 63 72 0 62 57 59 60 49 53 49 56 0 0 0 54 0 0 52 49 57 42 0 50 0 48 49 52 50 47 0 46 0 0 50 44 36 43

PRIMERA C

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

G. Lamadrid Argentino (M) Talleres (RE) Liniers C. Córdoba D. Laferrere UAI Urquiza Excursionista Berazategui J. J. Urquiza D.Unidos Luján V. Dálmine Cambaceres El Porvenir San Miguel Midland L.N. Alem Fénix Sacachispas

46 60 32 42 42 57 50 43 43 39 39 40 36 38 33 31 35 34 28 30

TODOS LOS RESULTADOS

JUEVES Tiro VIERNES Chacarita Instituto SÁBADO Dep. Merlo Ferro DOMINGO Unión Gimnasia (J) Atl. Tucumán Boca Unidos AYER Indep’te (M)

1

A. Brown

1

1 0

Atl. Rafaela Belgrano

2 0

1 0

CAI Patronato

1 2

2 2 1 2

Def, y Justicia Aldosivi San Martín (SJ) San Martín (T)

3 2 2 0

0 Central

6 partidos lleva invicto San Martín (San Juan) desde la llegada de Daniel Garnero como DT: 4 victorias y 2 empates. Última derrota: ante Ferro, en el último partido de Darío Franco como técnico.

5

1

GOLEADORES JUGADOR

GOLES

1º César Carignano (Rafaela) 2º Sebastián Penco (San Martín SJ) 3º Matías Gigli (Aldosivi)

15 14 13

partidos lleva sin ganar Chacarita Juniors con dos empates y dos derrotas consecutivas. Su último triunfo fue en la fecha 25 ante Almirante Brown 1 a 0 como visitatante.

PRIMERA D

POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO

LOS DATOS

FECHA 30a

PROMEDIOS

Ptos

73 64 63 62 59 59 55 51 50 49 47 43 41 37 36 35 31 30 27 25

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19° 20°

Prom.

Liniers 1,771 Excursionista 1,730 C. Córdoba 1,686 Talleres (RE) 1,644 UAI Urquiza 1,571 G. Lamadrid 1,550 Berazategui 1,495 Laferrere 1,495 J.J. Urquiza 1,459 D.Unidos 1,414 Argentino (M) 1,360 V. Dálmine 1,324 Cambaceres 1,216 El Porvenir 1,207 L.N.Alem 1,189 Midland 1,1151 Luján 1,135 San Miguel 1,126 Sacachispas 1,108 Fénix 0,973

EQUIPO

TODOS LOS RESULTADOS

C. Córdoba El Porvenir Cambaceres D.Unidos Midland L.N.Alem Fénix Lamadrid J.J. Urquiza Laferrere

1 2 0 1 0 2 1 0 2 3

FECHA 31a

POSICIONES Y PROMEDIOS

FECHA 35a Liniers 1 UAI Urquiza Excursionista Luján 2 Villa Dálmine San Miguel Argentino (M) Berazategui Talleres (RE) Sacachispas

1 1 1 1 1 0 1 0

GOLEADORES JUGADOR 1º Ezequiel Petrovelli (C. Córdoba) 2º Juan Brunetti (Liniers) 3° Darío Lema (D. Unidos)

Ezequiel Cerica (Talleres)

GOLES

19 17 16 16

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º

Ptos

Dock Sud 68 Atlas 60 San Martín 54 Riestra 53 Clayploole 48 Centro Español48 Argentino (Q) 47 Juventud U. 46 Ituzaingo 45 Lugano 44 Argentino (R) 42 Cañuelas 38 Ballester 36 Paraguayo 34 V. Arenas 30 Barracas B. 29 Yupanqui 23 Puerto Nuevo 22

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º

Prom.

Argentino (Q) 1,727

Atlas Riestra Dock Sud San Martín Claypole Ituzaingo Cañuelas Argentino V. Arenas C. Español J. Unida Lugano Yupanqui Paraguayo Ballester B. Bolívar Puerto N.

1,727 1,707 1,626 1,474 1,424 1,383 1,369 1,354 1,323 1,313 1,292 1,212 1,181 1,141 1,030 0,935 0,709

TODOS LOS RESULTADOS

Dock Sud San Martín Ituzaingo B. Bolívar Argentino (Q) Juventud Unida Cañuelas Yupanqui Riestra

2 1 2 2 2 0 2 2 0

Paraguayo V. Arenas Claypole Lugano Centro Español C. Ballester Puerto Nuevo Argentino (R) Atlas

0 0 1 2 0 1 1 1 2

GOLEADORES JUGADOR 1º Lionel Fonzalida (J. Unida) 2º Alcides Miranda Moreira (Dock Sud) 3º Diego Leguiza (Atlas)

Gonzalo Vivanco (Argentino Q) Lucas Buono (Ituzaingo)

GOLES

18 16 13 13 13


El Ciudadano

Martes 26 de abril de 2011

El Hincha 7

& la gente

Copa Libertadores OCTAVOS DE FINAL. RICARDO GARECA TIENE DUDAS EN EL MEDIOCAMPO. EL EQUIPO DEL PATÓN BAUZA TODAVÍA NO GANÓ DE VISITANTE

Para hacer diferencia Vélez Sarsfield recibe a Liga de Quito con la intención de convertir varios goles para ir tranquilo a la altura Vélez Sarsfield, líder del torneo Clausura, afrontará con todo su potencial el partido de ida de los octavos de final de la Copa Libertadores frente a la Liga Deportiva Universitaria de Ecuador, con el objetivo de conseguir una buena diferencia para poder encarar con mayor tranquilidad el desquite, la próxima semana en la altura de Quito. El encuentro se jugará a partir de las 21.50 en el estadio José Amalfitani de Liniers, tendrá como árbitro al paraguayo Carlos Amarilla, a quien secundarán sus compatriotas Milcíades Saldívar y César Franco, y será televisado por Fox Sports. El conjunto de Liniers que conduce Ricardo Gareca consiguió recién en la última fecha del grupo 4 la clasificación para los octavos de final, al golear como visitante a Caracas de Venezuela por 30 y terminar en la segunda posición detrás de Universidad Católica. Para este compromiso, Gareca todavía no definió quien será el mediocampista por el sector derecho, lugar por el que pugnan Ricardo Álvarez y Augusto Fernández, y quien ocupará el puesto de volante central, si lo hará Franco Razzotti o Héctor Canteros. Por lo observado en el entrenamiento que el plantel realizó en la Villa Olímpica de Ituzaingo, Álvarez y Razzotti parecen aventajar a sus competidores. El resto del equipo será el mismo que perdió sorpresivamente el sábado como local frente a Quilmes por 3-2, por la undécima fecha del torneo Clausura, con la excepción de Fabián Cubero por Gastón Díaz y Fernando Ortiz por Fernando Tobio. Gareca sabe bien que su equipo tiene que conseguir un buen resultado en su cancha, debido a que definirá la serie en la altura de Quito, donde la Liga se hace fuerte y es muy difícil ganarle. La prueba está en que el conjunto que dirige Edgardo Bauza y en el que militan Norberto Araujo, Ezequiel González y Hernán Barcos, terminó primero en el

ASÍ SE ANUNCIAN

Vélez

Liga de Quito

Marcelo Barovero Fabián Cubero Sebastián Domínguez Fernando Ortiz Emiliano Papa Álvarez/ Fernández F. Razzotti /Canteros Víctor Zapata Maximiliano Moralez Juan M. Martínez Santiago Silva

Alexander Domínguez Jorge Guagua Giovanni Caicedo Diego Calderón Neicer Reasco Enrique Vera Ulises De la Cruz William Araujo Paul Ambrosi Luis Bolaños Hernán Barcos

DT: RICARDO GARECA

DT: EDGARDO BAUZA

HORA: 21.50. ESTADIO: José Amalfitani, de Vélez ÁRBITRO: Carlos Amarilla, de Paraguay. TV: Fox Sports.

Gremio recibe a la Católica

NA

En vos confío. Vélez necesita de los goles de Silva para ir con ventaja a Quito.

grupo 8, donde ganó los tres partidos como local (3-0 a Independiente, 5-0 a Peñarol de Uruguay y 2-0 a Godoy Cruz de Mendoza), con 10 goles a favor y ninguno en contra. En cambio, como visitante, Liga de Quito perdió dos de los encuentros de la segunda fase, 2-1 contra Godoy Cruz y

1-0 con Peñarol e igualó el restante 1-1 frente a Independiente. Seguramente y como generalmente suele realizar cuando juega fuera de su país, Liga, que en esta ocasión no podrá contar con el lesionado Equi González, se agrupará con mucha gente para neutralizar los circuitos ofensivos de Vélez.

Gremio de Brasil recibirá a Universidad Católica, de Chile, en un duelo por el pase a cuartos de final de la Copa Libertadores de América. El partido se iniciará a las 19.30 y será arbitrado por el argentino Néstor Pitana, quien tendrá como asistentes a sus compatriotas Hernán Maidana y Alejo Castany. Gremio, que busca sumar otro título continental a los conquistados en 1983 y 1995, llegó a los octavos de final como segundo en el grupo 2, superado por Junior de Colombia, mientras que Universidad Católica se clasificó como líder del 4, por delante de Vélez Sarsfield. En el equipo que conduce Juan Antonio Pizzi jugarán los argentinos Lucas Pratto, Marcelo Cañete, Juan Eluchans y Tomás Costa.

ESTUDIANTES. VERÓN TIENE UNA MOLESTIA EN EL TOBILLO DERECHO Y SI NO LLEGA ANTE CERRO PORTEÑO JUGARÁ LEANDRO BENÍTEZ

Berizzo esperará a la Brujita Estudiantes de La Plata recibirá mañana a Cerro Porteño de Paraguay por los octavos de final de la Copa Libertadores de América, y su entrenador Eduardo Berizzo mantiene varias dudas. El equipo pincharrata viene de caer ante Colón por la undécima fecha del torneo Clausura y acumula cuatro juegos sin victorias, por lo que las chances de pelear el campeonato se van alejando. De esta manera, Estudiantes apostará sus fichas a la Copa, que conquistó por última vez en 2009, y en la que no arrancó del todo bien. Es que en la primera fase, los de Berizzo

cayeron 5 a 0 ante Cruzeiro en Brasil en la primera fecha y en la última también fueron goleados por los azules por 3 a 0 en el Estadio Ciudad de La Plata. Estudiantes como local le ganó a Deportes Tolima de Colombia por 1 a 0 y a Guaraní de Paraguay 5 a 1 y buscará sacar una buena ventaja para encarar la revancha más tranquilo. Para el choque de mañana, Berizzo espera poder contar con Juan Sebastián Verón quien terminó con molestias en el tobillo derecho en el juego por el torneo local. El técnico aguardará hasta última hora para develar el enigma. Si Verón, quien ayer

entrenó en forma liviana a pesar de sentir molestias, queda marginado de la contienda, será Leandro Benítez el que juegue en el medio. En cambio, Germán Ré, Enzo Pérez y Hernán Rodrigo López, quienes ante Colón purgaron la inhabilitación por acumular cinco amarillas volverán por Facundo Roncaglia, Pablo Barrientos y Leandro González. En definitiva el equipo sería con Agustín Orión; Federico Fernández, Leandro Desábato, Ré; Gabriel Mercado, Rodrigo Braña, Verón o Benítez, Raúl Iberbia; Pérez; López y Gastón Fernández.

TÉLAM

Berizzo espera poder contar con Verón.


El Ciudadano

8 El Hincha

Martes 26 de abril de 2011

& la gente

Central INDEPENDIENTE 0 - CENTRAL 1

GENTILEZA DIARIO LOS ANDES

Pelea por el balón. Mauricio Ferradas, capitán mendocino, aguanta la pelota ante el asedio de Diego Braghieri. Central se trajo tres puntos de oro y se ilusiona.

Se prendió en serio El Canalla derrotó a Independiente en Mendoza y se entusiasma con la Promoción. El gol, Coniglio EL DATO GUILLERMO FERRETTI, DESDE MENDOZA ENVIADO ESPECIAL EL HINCHA

Era la oportunidad de subirse al tren que tendrá destino de Promoción. Y después de tanto tiempo la aprovechó. Central se trajo de Mendoza tres puntos muy importantes al derrotar 1-0 a Independiente Rivadavia. Para así cortar una racha de cuatro partidos sin ganar fuera del Gigante y prenderse en la lucha por un lugar en la Promoción. Quedó a cuatro puntos de Atlético Tucumán. El comienzo de la primera etapa fue tibio. Independiente manejaba mejor la pelota, pero carecía de profundidad para llegar al arco de Jorge Bava. La idea del local era clara. Tres defensores, cinco volantes y dos puntas. Para contrarrestar el esquema mendocino Palma diseño un 4-4-2 bien definido con la intención de presionar a Julio Mozzo, el conductor de la Lepra, y aprovechar cualquier error del rival. De a poco, el Canalla fue equilibrando el juego. Con Federico Carrizo, lasti-

134 días pasaron para que Central se traiga un triunfo como visitante. El último había sido el 11 de diciembre de 2010, cuando derrotó a Aldosivi en Mar del Plata por 5-0. Rivero, Pena en contra, De León y Figueroa (2) convirtieron los goles.

mando en cada desborde por izquierda, como máximo exponente. De todas formas, faltaba algo más. El toque final. Aquel que permitiera poner a un jugador canalla mano a mano con el arquero Ayala. Lo tuvo Fernando Coniglio, tras un centro de Carrizo, pero el delantero cabeceó muy débil a los 25. Central, a esa altura, era superior a su rival. Solo tenía que acertar un pase o terminar bien una acción para vulnerar la frágil defensa del local. Sobre el final de la primera parte, el

equipo de Palma tuvo la oportunidad de irse arriba en el marcador. El haitaino Aveska se llevó por delante a Medina y Maglio marcó penal. Pero la maldición desde los doce pasos se trasladó a Mendoza (había despilfarrado tres en el Gigante). Fue Méndez, y Ayala, levemente adelantado, le ahogó el grito al volante. Que de esta manera desperdició el cuarto penal consecutivo, todo un récord en la historia del Canalla. El gol de Coniglio a los 18 de la segunda etapa despertó el partido, que venía en declive. Bava salió rápido con las manos, Zarif guapeó, corrió y asistió al juvenil delantero que se anticipó a Ayala y le dio un pase a la red. Con la ventaja a favor, Central controló el partido. A veces defendió muy atrás. Pero nunca sufrió sobresaltos. Principalmente porque la Lepra es de los peores equipos del campeonato, jamás se le cayó una idea, y el Canalla demostró cierto grado de madurez en defensa. Palma se fue feliz. Su equipo fue inteligente y sacó adelante un partido clave. De esos que demuestran que las ganas están. Solo resta confirmar todo lo bueno en los partidos siguientes.

SÍNTESIS PARTIDO: regular. ESTADIO: Bautista Gargantini. CAMPO: regular. ÁRBITRO: Carlos Maglio (5). ASISTENTE 1: Adrián Pérsico. ASISTENTE 2: Maximiliano Del Yesso. PÚBLICO: 8.000.

Indepen’te

0

Central

1

Josué Ayala Yudelín Aveska Diego Menghi Juan Alvacete Damián Martínez Sebastián Romero Julio Mozzo Maximiliano Oliva Ezequiel Pérez Mauricio Ferradas Javier Velázquez DT: JORGE GHISO

6 5 5 5 6 3 5 4 4,5 5,5 5

Jorge Bava 6,5 Omar Zarif 6,5 Franco Peppino 6 Diego Braghieri 6 Rafael Delgado 6 Jesús Méndez 5,5 Matías Ballini 5 Federico Vismara 7 Federico Carrizo 4,5 Antonio Medina 8 Fernando Coniglio 6 DT: OMAR PALMA

Promedio

4,87

Promedio

6,12

GOL ST: 18m Coniglio (C). CAMBIOS PT: 18m Gabriel Solis (4,5) x Oliva (I), 27m Sergio Rodríguez (6,5) x Delgado (C). ST: 16m Abel Peralta x Romero (I), 24m Sebastián Sciorilli x Martínez (I), 27m Cristian Godoy x Peppino (C), 42m Martín Rivero x Méndez (C). AMARILLAS: Aveska, Alvacete, Velázquez (I); Peppino (C). INCIDENCIAS PT: 39m Ayala (I) le desvió un penal a Méndez (C).


Martes 26 de abril de 2011

El Ciudadano

El Hincha 9

& la gente

Central REPERCUSIONES. “DEL TEMA YO NO OPINO, TENGO RESPETO POR EL KILY Y POR CENTRAL”, MANIFESTÓ EL ENTRENADOR CANALLA, OMAR PALMA

Sólo indiferencia

A UN TOQUE EL KILY HABLÓ EN CANAL 3 CRISTIAN GONZÁLEZ Ex jugador de Central

Las declaraciones del Kily González por su salida del club no tuvieron eco en Mendoza Las declaraciones de Cristian González, quien rompió el silencio el domingo por la noche en un programa televisivo, no generaron por ahora repercusión alguna en el cuerpo técnico canalla. Y tampoco parecen haber inquietado a la dirigencia auriazul. Al menos esa es la sensación que se percibió durante la jornada de ayer en el búnker centralista en Mendoza, el lujoso hotel Intercontinental. “Estoy pensando en el partido de esta noche, Central es más importante que cualquier cosa”, dijo Omar Palma ayer al mediodía, al ser consultado sobre si tenía conocimiento de los dichos del Kily haciendo referencia a su salida del club. Y si bien el técnico canalla dejó en claro que no tenía pensado hacer declaraciones, dejó abierta la puerta para hablar del tema en otro momento. “Ahora no quiero hablar porque tengo la cabeza puesta en este partido, porque si ganamos nos metemos de lleno en la pelea; pero por ahí lo charlamos mañana o pasado (por el martes o el miércoles”, dijo Palma, que, aunque indirectamente, calificó de inoportunas las declaraciones del Kily. “Si no entiende las razones por las que tomé la decisión puede acercarse a charlar conmigo cuando quiera, sabe donde entrenamos y acá tiene en el plantel un montón de muchachos que siguen siendo sus amigos”, planteó el DT auriazul, buscando darle un corte al tema. “Todos los que jugamos al fútbol sabemos cómo son las cosas; cada uno se retira de una forma o de otra, pero acá uno lo que pretende es tener un buen grupo y que tiren todos para adelante”, disparó el Negro. “Del tema ya no opino, tengo respeto por el Kily y por toda la gente de Central”, dijo Palma, para dar por cerrada la conversación.

“Es fácil opinar y decir cosas sin sentido… pero todo tiene un límite, y me duele que se digan tantas mentiras” “No me merecía que me echaran así del club, sin decírmelo directamente y metiéndose con algunas cosas personales” “Me da pena Killer. Que se haya atrevido a faltarme el respeto de esa manera, tirándome mierda” “Todavía no firmé la rescisión pero ya no hay vuelta atrás. Lo tuve que asimilar con lágrimas, con mi familia” LEONARDO VINCENTI

“Si no entiende las razones puede acercarse a charlar conmigo cuando quiera”.

Los dirigentes que acompañaron la delegación durante la estadía en Mendoza, optaron directamente por gambetear el tema. Tanto Norberto Speciale, presidente auriazul, como Rubén Pitu Fernández, vicepresidente primero, evitaron contestar cualquier pregunta

sobre la cuestión. En la misma sintonía se mostró Gonzalo Belloso, el secretario deportivo del club, que en su momento fue el encargado de comunicarle al Kily la determinación de Palma de separarlo del plantel profesional.

“Tenía el sueño de retirarme con esta camiseta pero me fui por una ventanita así de chiquitita y me dolió mucho”

TEMAS CANALLAS EL MÉDICO ANTICIPÓ QUE EVALUARÁ A LOS JUGADORES EN LA SEMANA Cenaron y pegaron la vuelta. Apenas finalizado el encuentro, la delegación canalla regresó en micro al hotel Intercontinental. Allí cenaron antes de emprender la vuelta a Rosario. El arribo del micro estaba previsto alrededor de las 13. Por lo que los jugadores canallas tendrán hoy la jornada libre. La vuelta al trabajo se producirá recién mañana por la tarde en Arroyo Seco. Perdió el puesto ¿y el pelo? El arquero Jorge Broun ocupó anoche por segunda vez consecutiva un lugar en el banco de suplentes de Rosario Central. Pero en esta ocasión lo hizo con un look muy particular. Es que el arquero, que ya se había alisado el pelo hace unas semanas, decidió raparse a cero. Por este motivo se lo vio en el lobby del hotel Intercontinental luciendo una sobria gorra azul. Suplentes ante Patronato. Durante la semana, los canallas recibirán a Patro-

nato de Paraná, en una nueva fecha del pentagonal de reserva. Pero el partido todavía no tiene fecha de disputa. Se sabe que se jugará en una de las canchas del country de Arroyo Seco. Pero recién se conocerá el día cuando el plantel profesional esté de regreso en Rosario. Como fecha tentativa, se baraja la posibilidad de que se dispute mañana. Hasta el momento, los auriazules jugaron cuatro partidos en este mini certamen, de los que ganaron tres y perdieron uno. Este encuentro será el primer de la segunda ronda para el equipo que dirige Néstor Manfredi. Astudillo de visita. El ex volante auriazul Martín Astudillo estuvo de visita en el hotel Intercontinental. El mendocino aprovechó la estadía del plantel canalla en su ciudad natal para pasar a saludar a sus compañeros. Así, a media mañana, Astudillo apareció en el lobby del hotel y fue saludando a sus ex compañeros.

Los lesionados bajo la lupa El médico del plantel profesional de Rosario Central, Hernán Giuria, anticipó ayer en diálogo con El Hincha, que durante la semana evaluará a cuatro jugadores que se reponen de distintas lesiones. De esta manera, el facultativo sabrá si alguno de ellos podrá estar en condiciones de ser tenido en cuenta por Omar Arnaldo Palma para el partido que viene, cuando los canallas reciban a Boca Unidos de Corrientes, el próximo lunes 2 de mayo. Los jugadores que estarán bajo la lupa de Hernán Giuria son: Javier Toledo, Germán Rivarola, Adrián De León y Ramiro Costa. Rivarola y Toledo continúan con la rehabilitación de las lesiones musculares que padecieron. Pirulo se repone de una

ruptura muscular en el aductor izquierdo. Mientras que Toledo también se recupera de una lesión muscular, pero en el isquiotibial izquierdo. Y si bien Giuria no aventuró nada respecto de la vuelta al ruedo de alguno de estos dos jugadores, ambos cuentan con chances. Otro que está en una situación similar es Adrián De León, que se repone una pubialgia. Mientras que asoma diferente la situación del chico Costa, que se recupera de un esguince severo en el tobillo izquierdo. Luciano Figueroa, en tanto, sigue con la rehabilitación física tras haber padecido una ruptura muscular en el gemelo derecho. Pero, a diferencia de lo otros futbolistas lesionados, el goleador canalla tiene todavía para más de 15 días de rehabilitación.


El Ciudadano

10 El Hincha

& la gente

Martes 26 de abril de 2011

Selección / Fútbol internacional VIA TWITTER. EL ENTRENADOR SERGIO BATISTA CONTÓ DETALLES DE LA REUNIÓN CON EL KUN

¿Vuelve?

SCHALKE 04 ANTE MANCHESTER

Raúl, genio y figura de Shalke 04.

Momento de semifinales Todo parece indicar que Sergio Agüero podría regresar a formar parte del seleccionado El delantero Sergio Agüero tiene grandes posibilidades de jugar la Copa América de fútbol 2011, según dijo ayer el DT del seleccionado argentino, Sergio Batista, quien eligió una red social en internet para difundir la noticia. “Acabo de terminar una reunión muy positiva con el Kun. Se habló del futuro y de la Copa América. Vamos por el buen camino”, escribió Batista en su cuenta de Twitter (@batistachecho). “Llegué bien a Madrid. Hoy (por ayer) a las 18 me reúno con el Kun”, había manifestado previamente a través del mismo

La palabra de Don Julio Habló Julio Humberto Grondona. El presidente de la AFA dialogó con varios medios de prensa de Brasil y dejó temas para rescatar: la comparación MaradonaMessi, la organización de la Copa América y la actualidad de la dirigencia deportiva, entre otros. Sobre la figura de Messi, ante la consulta de si puede superar a los grandes jugadores de la historia, Grondona consideró que el rosarino “todavía no alcanzó a Maradona, pero será el mejor de todos los tiempos”; en ese sentido, señaló que el jugador del Barcelona se destaca dentro y fuera de la cancha: “Nunca vi, hasta hoy, un jugador con esa capacidad futbolística, de trato, de vida... Es un ejemplo”. En cuanto a la dirigencia deportiva, el titular de la AFA se defendió ante el diario deportivo Lance! de los cuestionamientos por la falta de renovación: “No es común mi caso, porque estoy hace 32 años. No se está por la fuerza, sino por el pensamiento de todos”. En cuanto a la Copa América, Grondona contó cuál es la ayuda gubernamental que recibe para la organización del torneo continental: “Los gobiernos provinciales colaborarán, dentro de lo posible, en todos los sentidos; está el ejemplo de Buenos Aires, que ayudó a poner al estadio de La Plata en condiciones”.

medio. La reunión sirvió para limar asperezas que mantenían marginado al delantero de Atlético de Madrid del seleccionado argentino, misma situación que atraviesa Carlos Tevez, en Manchester City. El Kun, de excelente momento en su club (ocho goles en sus últimas seis presentaciones), estuvo en el plantel argentino que jugó el Mundial Sudáfrica 2010 a cargo de su suegro Diego Maradona. Agüero, de 22 años, está cerca de convertir su gol número cien con la camiseta del equipo colchonero por lo que expre-

só que “será un gran orgullo”. En su cuenta de la red social Twitter, el ex jugador de Independiente, señaló ayer que “estoy a cuatro goles de mi mejor marca (27 en la temporada 2007-08), y a 3 de los 100 en el Atlético ¡Un orgullo!”. Agüero, que el domingo anotó dos de los goles con los que su equipo, Atlético Madrid, derrotó por 4-1 a Levante, en partido correspondiente a la 33ra. fecha de la Liga BBVA de la primera división del fútbol de España, dijo que “estoy feliz por el triunfo y más por los goles que sirven para clasificar para la Europa League”.

SE AGOTARON LAS LOCALIDADES INDIVIDUALES PARA EL DEBUT DE ARGENTINA

Comenzó la venta de entradas A sacar la billetera. Los abonos para los cuatro partidos que se jugarán en el estadio Brigadier Estanislao López de Colón por la Copa América comenzaron a venderse ayer en la sede de la Liga Santafesina de Fútbol (LSF). Las fuentes dijeron que son unos 7.000 tickets, que serán puestos a la venta en Corrientes 3049, sede de la LSF. Esta forma de expendio sólo se utilizará en Santa Fe y en Córdoba, ya que en el resto del país se deberán adquirir por internet. Los simpatizantes, que podrán comprar un máximo de cuatro localidades cada uno, tendrán a disposición abonos (no entradas partido a partido) de populares y plateas. El precio por ver los cuatro partidos en la tribuna general será de 260 pesos y por hacerlo en la platea este será de 770 pesos.

Todo agotado en Córdoba Las entradas individuales para presenciar el encuentro que sostendrán Argentina y Japón el 11 de julio en el estadio Mario Kempes, por la primera fase de la Copa América, se agotaron ayer.

Con la misma velocidad en la que fueron adquiridas, algunas de las entradas se pusieron a disposición en los sitios de venta online a un valor muy superior. La venta se inició en la madrugada a través de Internet y cada comprador pudo adquirir hasta cuatro tickets, y solamente fue para los clientes de MasterCard, uno de los sponsors de la Copa América. Ahora sólo quedan a la venta abonos para ver los cuatro cotejos que se llevarán a cabo en Córdoba (incluido uno de cuartos de final, que podría tener como protagonista a la Argentina) y entradas individuales para los partidos de Brasil. “Hay una demanda impresionante por comprar entradas. Nosotros pudimos gestionar los 10 mil abonos para que al menos un gran grupo de cordobeses tenga asegurado su lugar en los cuatro partidos que albergará el (estadio) Kempes”, dijo Emeterio Farías, titular de la Liga Cordobesa de Fútbol. En Córdoba se encuentran a la venta 7.000 populares y 3.000 plateas, que pueden ser adquiridas en la capital provincial, Villa María y Río Cuarto.

Schalke 04, de Alemania, y Manchester United, de Inglaterra, abrirán hoy las semifinales de la Liga de Campeones de Europa 2011, cuyo plato fuerte será el clásico español de Real Madrid y Barcelona, que se jugará mañana. El conjunto alemán, de la mano del goleador español Raúl y a pesar de la floja campaña realizada en la liga local (Bundesliga), se convirtió en la sorpresa de la Champions y se instaló en semis tras eliminar al campeón defensor, el Inter de los argentinos Esteban Cambiasso, Walter Samuel, Javier Zanetti y Diego Milito. Manchester, por su parte, arriba a este choque tras dejar atrás a Chelsea, de Inglaterra, y es amplio favorito a quedarse con la serie. Sin embargo, el plato fuerte de esta instancia es el clásico Real Madrid-Barcelona, que vienen de jugar dos partidos seguidos: 1-1 por la Liga española, y el triunfo de los de José Mourinho, 1-0, en la final de la Copa del Rey, con tanto de Cristiano Ronaldo. Este ida y vuelta que comenzará mañana en el Santiago Bernabeu supone ser el broche de oro para la seguidilla de “derbys” e inclinará decididamente la balanza hacia uno de los dos grandes del fútbol español.

ESPAÑA. ZARAGOZA VENCIÓ A ALMERÍA

Victoria clave para no bajar Zaragoza, con los volantes argentinos Leonardo Ponzio y Nicolás Bertolo de titulares, le ganó ayer, de local, a Almería, por 1 a 0, en un partido clave por la permanencia en la máxima categoría del fútbol español, tras completarse la 33ª fecha. El único gol del encuentro lo anotó, en contra de su propio arco, el guardavalla Diego Alves, a los 25 minutos del segundo tiempo. Con este resultado, Zaragoza, donde el arquero Leonardo Franco (ex Independiente) estuvo en el banco de suplentes, llegó a 36 puntos, mientras que Almería se quedó, con 26 unidades, en el fondo de la tabla de posiciones.


Martes 26 de abril de 2011

El Ciudadano

El Hincha 11

& la gente

Tenis ABIERTO DE ESTORIL. EL TANDILENSE ESTUVO DE VISITA EN LA CONCENTRACIÓN DE BENFICA MIENTRAS ESPERABA EL PARTIDO DE HOY

Vuelve Juan Martín del Potro

Llegó la hora El argentino jugará en polvo de ladrillo tras dos años. Enfrentará al local Pedro Sousa que viene de la qually El tenista argentino Juan Martín del Potro, octavo favorito, debutará en el Abierto de tenis de Estoril, Portugal, ante el local Pedro Sousa, 175º del ranking mundial de la ATP, quien ayer logró un lugar en el cuadro principal del certamen al vencer al español Albert Ramos por 4-6, 7-5 y 7-5. A la espera de que se confirmara su rival, Del Potro visitó el entrenamiento del plantel de fútbol profesional de Benfica, en el que juegan los argentinos Javier Saviola, Pablo Aimar, Franco Jara y Nicolás Gaitán y que viene de ganar la Copa de Portugal al vencer en la final a Pacos Ferreira. “Del Potro hace nuevos amigos”, informó el sitio oficial en internet del torneo, que reprodujo además fotos del encuentro. El choque entre Del Potro y Sousa está previsto en el tercer turno de hoy en el court Central; mientras que Carlos Berlocq, el otro argentino que participa en el torneo, jugará en el segundo turno de la cancha 3 ante el español Daniel Gimeno Traver. El tandilense, inactivo durante 2010, arrancó la temporada en el puesto 484 del ranking mundial de la ATP y, gracias a los buenos resultados cosechados en lo que de este año, ya se ubica 46º. De esta manera, Delpo volverá a jugar en la superficie de polvo de ladrillo tras dos años cuando perdió en semifinales de Roland Garros con el suizo Roger Federer, en 2009. En esta temporada, La Torre de Tandil espera repetir algunos de aquellos buenos resultados para seguir escalando. “Es maravilloso tener la posibilidad de jugar con uno de los mejores del mundo. ¿Qué puedo decir? Es un jugador muy completo, probablemente sólo podré ganar con la ayuda del público”, dijo su rival, Pedro Sousa, tras entrar en el cuadro principal. El máximo favorito del certamen, el sueco Robin Soderling (quinto jugador del mundo), debutará también hoy ya por segunda ronda con el francés Jeremy Chardy, que le ganó a su compatriota Adrian Mannarino por 6-4 y 6-3. El abierto de Estoril repartirá 450 mil euros en premios.

Ranking: pocos cambios Pocos cambios para los argentinos en el ranking mundial que todos los lunes emite la ATP. El cordobés David Nalbandian se mantuvo 23° y es el mejor representante criollo del escalafón, que continúa liderado por el español Rafael Nadal. Además, Juan Mónaco está 38°, Juan Ignacio Chela 41°, Juan Martín Del Potro 46º, Carlos Berlocq 72º y Máximo González 82°. En tanto, los 10 primeros son los siguientes: 1º Rafael Nadal (España), 2º Novak Djokovic (Serbia), 3º Roger Federer (Suiza), 4º Andy Murray (Gran Bretaña), 5º Robin Soderling (Suecia), 6º David Ferrer (España), 7º Tomas Berdych (República Checa), 8º Jurgen Melzer (Austria), 9º Gael Monfils (Francia) y 10º Nicolás Almagro (España). Por otra parte, en la rama femenina la tigrense Gisela Dulko, que esta semana volverá a competir en Barcelona, quedó 55° en el listado mundial que comanda la danesa Caroline Wozniacki. A su vez, la australiana Samantha Stosur trepó un puesto y se ubica sexta.

Zeballos avanza en Múnich

Mónaco, en Belgrado El argentino Juan Mónaco debutará ante el español Feliciano López, en duelo de primera ronda del Abierto de tenis de Serbia, que también se disputa sobre polvo de ladrillo en la capital Belgrado, con recompensas por 416.500 euros. El tandilense, ubicado en el puesto nú-

AFP

Otra vez en el polvo. Del Potro sale a escena en Estoril luego de dos años sin jugar.

mero 38 en el ranking mundial ATP, se enfrentará al madrileño López (37) en un choque que está previsto para las 8 de Argentina. Mónaco lleva ventaja 2-1 en la serie de

enfrentamientos previos entre sí: el bonaerense ganó en los Masters Series de Cincinnati 2007 y Madrid 2009, mientras que el único festejo para el europeo se dio en Estocolmo 2006.

El marplatense Horacio Zeballos avanzó a la segunda ronda del torneo de tenis de Múnich, en Alemania, tras derrotar al estadounidense Robert Kendrick por un doble 6-4, en una hora y 12 minutos de juego. Zeballos, ubicado en el puesto 113 del ranking mundial de la ATP Tour, no tuvo inconvenientes para eliminar a Kendrick (84), en el primer enfrentamiento entre ambos. El tenista marplatense se medirá el miércoles con el ganador del partido que sostendrán el italiano Simone Bolelli (122) y el croata Marin Cilic (21). En otros resultados, el ruso Mijail Youzhny, máximo favorito, derrotó al alemán Matthias Bachinger por 7-5 y 6-2, mientras el chipriota Marcos Baghdatis, cuarto clasificado, se impuso al francés Julien Benneteau por 7-6 (7-2) y 6-3. El torneo de Múnich reparte 450.000 euros en premios, entrega puntos para el ranking de la ATP Tour y se juega sobre arcilla.


El Ciudadano

12 El Hincha

Martes 26 de abril de 2011

& la gente

Básquet / Hockey ARGENTINO DE CLUBES. EL TIFÓN VENCIÓ A ARGENTINO DE FIRMAT EN EL CIERRE DE LA TERCERA JORNADA

Verde esperanza Sarmiento de Cañada de Gómez lidera el hexagonal y sueña con el ascenso a la Liga B Cuando se trabaja a conciencia, con un plantel balanceado en experiencia y juventud, más un cuerpo técnico de jerarquía y una dirigencia que apoya, los éxitos llegan solos. Y por este camino transita Sarmiento de Cañada de Gómez. El Tifón Verde dio un nuevo paso en busca del ascenso a la Liga Nacional B tras vencer anteanoche a Argentino de Firmat por 78 a 69 en el cotejo que cerró la tercera fecha del Argentino de Clubes santafesino. El equipo dirigido por Alejandro Cup-

pulutti volvió a apostar al juego interno de la dupla rosarina Fior-Maggi. Y los grandotes volvieron a ser decisivos, así como también el aporte de los perimetrales Chareun, Pirani y Sena. Más de 200 simpatizantes del Verde se volvieron a ir felices, sabiendo que el Tifón Verde volvió a soplar y dio otro paso en el sueño del ascenso a la competitiva Liga B. Ahora se viene Sportivo Las Parejas, otro candidato, en un duelo para alquilar balcones el próximo fin de semana.

SÍNTESIS PARTIDO: bueno. ESTADIO: Sarmiento. ÁRBITROS: Roberto Settembrini y Gonzalo Ponce. PARCIALES: 18-15, 35-32 y 49-42.

Sarmiento

78

Argentino

Bruno Chareun Gustavo Sena Patricio Pirani Martín Allegranza Nicolás Fior

13 11 19 4 16

Alejandro Fabrini 7 Diego Cordera 17 Leandro Gerez 14 Gonzalo Etchepare 4 Fernando Giraudo 4

Juan Manuel Pirani 6 Pablo Maggi 9 Ariel Canalli 0 Franco Bertonazzi 0 DT: ALEJANDRO CUPPULUTTI

Leandro Ferraro J. Oliveri

69

23 0

DT: MARIO FOGOLÍN

LA FIGURA Nicolás Fior (Sarmiento): 16 puntos: 4-5 libres, 6-7 dobles, 12 rebotes, 1 robo.

POSICIONES EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º

Ptos.

Sarmiento (C. de Gómez) Argentino (Firmat) Sportivo (Las Parejas) Unión (Santa Fe) Atlético (María Juana) ADEO (Cda. de Gómez)

6 5 5 5 4 3

PJ

PG

PP

3 3 3 3 3 3

3 2 2 2 1 0

0 1 1 1 2 3

FECHA 4 Sarmiento (C. de Gómez) vs. Sportivo (Las Parejas). Argentino (Firmat) vs. Unión (Santa Fe). ADEO (Cda. de Gómez) vs. Atlético (María Juana).

EL TABLERO NBA. Boston Celtics se clasificó a las semifinales de la Conferencia Este de la NBA al barrer por un claro y contundente 4-0 la serie de cuartos que sostuvo con Nueva York Knicks, con un nuevo triunfo en el Madison Square Garden, esta vez por 101 a 89. Kevin Garnett, con 26 puntos y 10 rebotes, resultó una de las máximas figuras de los Celtics, mientras que el base Rajon Rondo acumuló 21 tantos y 12 asistencias. Ray Allen y Glen Davis aportaron 14 tantos cada uno, mientras que Paul Pierce sumó 13 en el quinteto ganador. Por su lado, Carmelo Anthony, flamante refuerzo, encabezó la ofensiva de los Knicks con 32 tantos y 9 rebotes, mientras que Amare Stoudemire coleccionó 19 puntos y 12 rebotes. Boston Celtics tendrá como próximo rival al vencedor de la llave que protagonizan Miami Heat y Filadelfia Sixers. Precisamente el equipo del argentino Andrés Nocioni ganó por 86 a 82 el cuarto encuentro de la ronda y descontó 1-3 en el global general. En tanto, también por la Conferencia Este, Atlanta Hawks se distanció en la serie que sostiene con Orlando Magic (3-1), al derrotarlo anteanoche por 88 a 85. Liga ACB española. El ala pivot argentino Leonardo Mainoldi, en su mejor actuación en el básquet español, fue la llave del Fuenlabrada, que ayer superó de visitante al Bizkaia Bilbao Basket por 84 a 75, en encuentro de la 31ª fecha de la Liga (ACB) de primera división. El jugador oriundo de Cañada de Gómez, que fue convocado para el preseleccionado que jugará el Sudamericano y estuvo en cancha durante casi 27 minutos, anotó 25 tantos (4 de 6 en dobles, 4 de 7 en triples y 5 de 6 en libres). Además aportó 7 rebotes, una asistencia, 2 robos y 2 pérdidas, con una valorización de 29 puntos. En los otros juegos, Barcelona recuperó el liderazgo al vencer ajustadamente en el clásico a DKV Joventut por 68 a 65; mientras que Gran Canaria 2014 le ganó, también de visitante, a Meridiano Alicante por 75 a 66.

Imparable. Sarmiento sigue invicto de local y el sueño del ascenso es posible.

EL PRESIDENTE DEL LITORAL, LUIS ABBRUZZESE, LE DIJO A “EL HINCHA” QUE EL JUEVES SE CONOCERÍA LA DECISIÓN POR EL CHAMPIONS 2012

Rosario, mano a mano con Córdoba Faltan pocas horas para conocer la decisión de la Federación Internacional de Hockey sobre el Champions Trophy 2012 y la posibilidad de que Rosario sea sede. La ansiedad y la ilusión de estar otra vez en el ojo del mundo es mucha y se espera una resolución favorable. Hoy Rosario, a través del presidente de la Asociación del Litoral, Luis Abbruzzese, presentará la carpeta con los distintos puntos, que como no podía ser de otra manera, está encabezada con el éxito del Mundial. En diálogo con El Hincha, Abbruzzese confió que la pulseada por la sede ya que-

dó en un mano a mano entre Rosario y Córdoba: “Estamos ilusionados y a la espera, pero tenemos que ser cautos porque por ahí se le quiere dar una chance a otras ciudades”. La decisión se conocería el jueves a última hora o el viernes, por lo que la expectativa crecerá hora a hora: “El jueves estaremos en Buenos Aires inaugurando la casa del hockey y esperemos tener una respuesta positiva a nuestras aspiraciones”. Hay que recordar que en caso que Rosario sea elegida, será el tercer torneo internacional en menos de un año, con el Mundial y la Copa Cuatro Naciones.

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Luis Abruzzese, titular de la Asociación del Litoral, se mostró esperanzado.


Martes 26 de abril de 2011

El Ciudadano

& la gente

El Hincha 13

Rugby CRISIS. EL GOBIERNO NACIONAL MEDIARÁ ENTRE LAS PARTES PARA BUSCAR UNA SOLUCIÓN PARA QUE LOS JUGADORES NO SEAN PERJUDICADOS

Día “D” en el conflicto Hoy Claudio Morresi, actual secretario de Deportes de la Nación, recibe a los presidentes de la UAR y de la Urba El secretario de Deporte de la Nación, Claudio Morresi, se mostró ayer confiado en que la reunión tripartita que encabezará hoy junto a directivos de la uniones Argentina y de Buenos Aires del rugby destrabe el conflicto que envuelve a los jugadores becados en el marco del Plan de Alto Rendimiento (NdR: Plar). “No sé si habrá mañana (por hoy) definición. Tengo entendido que hay avances y confío en que haya un entendimiento”, señaló Morresi. La reunión se llevará hoy a las 15.30 en la sede de la cartera que encabeza Morresi en el Cenard y a la que asistirán el titular de la UAR, el tucumano Luis Castillo, y el de la Urba, Carlos Campagnoli. La Urba había propuesto como última medida que las becas de unos 2.600 pesos a los jugadores afectados al Plar sean depositadas hasta tanto haya una definición para que puedan jugar. En la primera fecha de los torneos de la Urba los jugadores no integraron los equipos y en las previas de varios partidos hubo adhesiones a los rugbiers y críticas a la directiva de la Urba. Una fuente que está en la negociación confió que la carta que Lomas Athletic mandó a la Urba, avalando que los jugadores del Plar puedan jugar y cobrar la beca, tiene un fuerte impacto por ser uno

Cara a cara. Luis Castillo, titular de la UAR, y Carlos Campagnoli, máximo referente de la Urba, estarán hoy junto a Morresi.

de los gestores del rugby en la Argentina. Morresi se esmeró en destacar que el aporte no significa la profesionalización de los rugbiers. “Hay una ley nacional que tiene que becar a los deportistas para prepararlos. Es el pueblo argentino el que acompaña el desarrollo de sus deportistas, por lo cual hay una necesidad del Estado Nacional en que se solucione este te-

ma”, dijo. Morresi señaló que hay “mil deportistas becados de diferentes disciplinas, de los cuales 40 son rugbiers amateurs” de los equipos de seven o de 15. Para el mundo del rugby argentino la Urba quedó en soledad apoyándose en el estatuto que prohíbe a los jugadores recibir dinero. La UAR y los jugadores fogonean la habilitación de los convocados por

el Plar, al igual que el gobierno nacional, pero es la unión bonaerense la que tiene la llave para abrirse a un acuerdo. La injerencia del gobierno se debe a que el rugby ha sido elegido para integrar nuevamente la grilla de deportes olímpicos. Habrá que esperar para que los dirigentes porteños piensen en el futuro del rugby argentino.

EL PUMA FELIPE CONTEPOMI PODRÍA PASAR DE TOULON AL STADE FRANCAIS

EL AUSTRALIANO DREW MITCHELL SE LESIONÓ Y SU PRESENCIA ESTÁ EN DUDA

PARÍS ENCANDILA. Un equipo de la ciudad de las luces ha posado su interés en el capitán de Los Pumas, Felipe Contepomi. El Stade Francais está interesado en contar con el ex jugador de Newman para la próxima temporada, y sería para

¿SIN MUNDIAL? El australiano Drew Mitchell fue operado del tobillo por la rotura de su peroné en la pierna derecha. El wing de Waratahs se lesionó en la derrota ante Reds del sábado pasado. Los médicos del plantel expresaron que ten-

reemplazar a Lionel Beauxis, quien pasará a Toulouse. Felipe sería compañero del rosarino Martín Rodríguez Gurruchaga. En la operación ingresaría el centro Mathieu Bastareaud, quien aún tiene dos años de contrato con el Stade.

drá para seis meses de rehabilitación: “Lo que me indicaron es que tengo de 12 a 14 semanas, son noticias mucho mejores de las que podrían haber sido”, dijo el back en declaraciones al Sydney Morning Herald.




Martes 26 de abril de 2011

De vuelta FÚTBOL INTERNACIONAL. EN EL RESTO DE LAS LIGAS DE AMÉRICA MARCARON LOS EX CENTRAL EMANUEL VILLA, PABLO VITTI Y TOMÁS COSTA

Goleador amenazado Juan Maraude, de Real Mamoré de Bolivia, hizo cinco goles el fin de semana, pero dejó el equipo por los robos y maltratos Pasó otro fin de semana de fútbol en las ligas de América y como ocurre siempre los argentinos fueron protagonistas con un gran caudal de goles. Sin dudas, la figura del fin de semana fue el delantero Juan Maraude, quien marcó cinco goles en el triunfo de Real Mamoré de Bolivia por 6 a 2 ante The Strongest y ayer decidió dejar la institución cansado de los robos que sufrió su familia y la falta de pago de los sueldos. Maraude, que jugó en Argentino de Rosario en la temporada 1998/99, integró los equipos bolivianos de Royal Obrero de Tarija, Ciclón, Oriente Petrolero y Alianza Atlético de Perú, y decidió dejar la institución de Trinidad por las amenazas de muerte, los robos a su hogar y las deudas por sueldos. El delantero es el actual goleador del torneo boliviano y anunció que su despedida del equipo será este sábado en el encuentro contra Blooming, en el estadio Ramón Aguilera Costas. Con la camiseta del Turbión Ribereño el delantero argentino lleva acumulados 68 goles, conseguidos en la temporada 2007, 2010 y lo que va del 2011, pero al parecer su producción no fue suficiente para estar tranquilo. Según el diario La Opinión de Bolivia, el jugador anunció con mucho pesar su partida de Trinidad, donde la mayor parte de la población le tomó cariño por la entrega que colocó dentro de la cancha y los goles que anotó, sin embargo el bienestar de su familia está primero y la dirigencia de Real Mamoré entendió esto y aceptó la determinación de Maraude. De los 22 goles que tiene Real Mamoré en el torneo de Fundadores de la Liga, 16 fueron convertidos por Maraude, con los cinco que le anotó a The Strongest de Néstor Craviotto. Por otra parte, en Chile, el Colo Colo de Américo Rubén Gallego se recuperó del golpe que significó haber quedado afuera de la Copa Libertadores y derrotó 1 a 0 a Santiago Morning con un tanto del uruguayo Andrés Scotti, ex Argentinos Juniors. El conjunto del Tolo Gallego, que ocupa la novena posición y ostenta 17 unidades, contó con las presencias de Ezequiel Miralles y Lucas Wilchez. En tanto, Santiago Morning, último con 12 puntos, mostró las actuaciones de Damián Nieto (ex Almagro), Sergio Comba (ex Defensores de Belgrano) y Bruno Martelotto (ex Belgrano de Córdoba). El único líder de la clasificación, Universidad Católica, dirigido por el santafesino Juan Antonio Pizzi, batió el sábado por 5-2 a Cobresal con un gol del ex Boca Juniors, Lucas Pratto, más otro de Tomás Costa, ex Central. En México, otro ex Central, Emanuel Villa, de Cruz Azul, apareció para conseguir el empate 1-1, en el noveno tanto en su cuenta personal con lo que si-

Juan Maraude anunció con mucho pesar su partida de Trinidad por robos reiterados.

Emanuel Villa marcó para Cruz Azul.

Vitti marcó para Universitario de Perú.

gue en la lucha por el título de goleador del Clausura. En otro partido, Los Pumas de la Unam se mantuvo como líder en la general gracias a su triunfo de 1-0 sobre

Necaxa. Además, Tigres, con un gol de Lucas Lobos, goleó a Morelia por 3 a 0. Además, América, con Daniel Montenegro y Matías Vuoso (ingresó en la segunda parte), igualó 1-1 con Atlante y

Estudiantes Tecos protagonizó una épica reacción cuando igualó 4-4 como visitante del Toluca, tras ir perdiendo por 4-0. Los argentinos Mauro Cejas (ex Newell’s), Gustavo Cabral (ex Racing) y Rubens Sambueza (ex River) actuaron para Estudiantes, mientras que Martín Romagnoli (ex Colón) y Diego Novaretti (ex Belgrano de Córdoba) lo hicieron en Toluca. Por su parte, Cerro Porteño, dirigido por el técnico argentino Leonardo Astrada, empató de visitante con Libertad, por la décima quinta fecha del torneo Apertura 2011 de Paraguay que es liderado por el Olimpia de Nery Pumpido, y Nacional, ambos con 33 puntos. Ahora, el equipo de Astrada enfrentará esta semana en la nueva etapa del torneo continental a Estudiantes de La Plata. En Perú, Pablo Vitti marcó el gol de la victoria 1-0 de su club ante Alianza Atlético en partido jugado en el estadio Monumental de Lima. El delantero argentino convirtió su primer gol con la camiseta crema a los 33 minutos, desde su fichaje en enero pasado. En tanto, en Ecuador, el Emelec del Turco Omar Asad se convirtió en el nuevo puntero de la liga al empatar ante El Nacional. El tanto del equipo eléctrico fue marcado por Luis Quiñónez, mientras que para el conjunto de los militares señaló Hugo Vélez. En Emelec estuvieron los argentinos Elián Straham (ex River, Vélez, Argentinos Juniors), Cristian Menéndez (ex Lanús) y el nacionalizado ecuatoriano Javier Klimowicz (ex Instituto). Espoli empató el sábado, sin goles, con Liga Deportiva Universitaria de Quito, conducido por el argentino Edgardo Patón Bauza, que presentó un conjunto de suplentes debido a su cotejo de hoy ante Vélez Sarsfield por octavos de final de la Copa Libertadores. En Uruguay, Alejandro Martinuccio, delantero de Peñarol, parece haber recuperado su mejor nivel, con un juego rápido que contribuyó al triunfo 3-1 de su equipo sobre Rampla Juniors. El argentino participó con una serie de pases precisos en el tercer gol, anotado por Fabián Estoyanoff. Por último, en Colombia, Atlético Nacional de Medellín venció por 2 a 1 a Millonarios de Bogotá y se ubicó como líder del campeonato colombiano, disputada la décima tercera fecha del torneo Apertura. Los tantos de Nacional fueron conquistados por Dorlan Pabón, de tiro penal, y Yovanny Arrechea (ex Central), mientras que para Millonarios señaló Mayer Candelo (ex Vélez), también de penal. En el arco de Atlético Nacional estuvo el argentino Gastón Pezzutti (ex Racing Club).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.