& la gente
A viajar: Con esta edición, “Ofertas turísticas”, el suplemento con la guía de los más atractivos destinos
El Ciudadano
$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 540 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Domingo 26 de diciembre de 2010
www.elciudadanoweb.com
Refuerzos de Central que no fueron tales El Hincha analizó el flojo desempeño de las incorporaciones que hizo el Canalla. El DT Rivoira pidió más jugadores, pero también espera que levanten los que llegaron para lograr el ascenso
ANÍBAL VIO MANO NEGRA. El jefe de Gabinete dijo que “punteros políticos” activaron los desmanes en Constitución. No nombró a Duhalde, pero apuntó a él
CELEBRACIÓN RESPONSABLE. CONTROLES DE ALCOHOLEMIA POSITIVOS NO LLEGARON AL 10%. NINGÚN CHOQUE FATAL
Las fiestas largaron sin heridos por pirotecnia La Nochebuena transcurrió con menor número de incidentes que otros años y con inédita ausencia de accidentados por fuegos artificiales. Desde la GUM lo celebraron como resultado de controles y concientización. Tampoco hubo lesionados por corchos Ciudad
Papá Noel llegó más generoso
Los hechos policiales, de rutina
Hubo fuerte actividad comercial hasta horas antes de las 24. Ventas crecieron 15% o más
Casos de heridos de arma blanca y de fuego no superaron niveles de fines de semana
ENCUESTA INTERNACIONAL
Los argentinos están entre los más optimistas El 60% cree que 2011 será mejor que 2010. Repite la tendencia de otros países en desarrollo. El primer mundo, un bajón Contratapa
RUMBO A 2011
Socialistas sin acuerdo por las candidaturas Colaboradores de Binner y Giustiniani siguieron el debate después de que el gobernador cuestionara al senador como sucesor pág.9
RECITAL EN EL MONUMENTO
LEONARDO VINCENTI MARCELO MANERA
Ejemplo de acción social. El centro cultural El Obrador integra a vecinos de populosas barriadas de zona oeste a través de talleres de artes y oficios. Allí el ingenio puede más que la falta de recursos: reciclan, diseñan, producen y hasta “exportan” págs.6-7
Todas las voces. Desde las 20.30 y bajo el lema “La canción nos une”, un megaconcierto reúne a Leo García, Lizarazu, Baglietto, Sosa, Aznar, Lebón, Morelo, Vitale y Mihanovich Espectáculos
AGUA POTABLE. Avanza el plan del acueducto Gran Rosario, fuerte inversión provincial para mejor servicio a 1,2 millón de habitantes
pág.5
El Ciudadano & la gente
Domingo 26 de diciembre de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Delincuencia
MARCELO MANERA
La cadena agroindustrial reclama más desarrollo de la infraestructura ferroviaria. Así, recortarían el poder del jefe de la CGT.
El campo arremete contra Moyano y pide más trenes y menos camiones Lorena Hak Especial para El Ciudadano
La cadena agroindustrial reclamó un mayor desarrollo en la infraestructura de transporte, pero sobre todo ferroviaria. Pidieron al Estado “inversiones para mejorar el volumen de carga”, especialmente de productos agroindustriales para el mercado interno y la exportación. La demanda de la dirigencia rural, representada por Hugo Biolcati y Mario Llambías, que no completaron el plantel de la Mesa de Enlace implica el deseo de que el titular de la CGT y hombre fuerte de Camioneros vea mermada su capacidad de poder. Especialistas coincidieron en resaltar que “hay un déficit enorme” en la infraestructura vial y ferroviaria que es “imprescindible como activo estratégico para el desarrollo del país”. Redobló la apuesta el presidente de la Sociedad Rural, Hugo Biolcati, que atribuyó a una “falta de visión estratégica” que los inversores prefieran desarrollar proyectos agroindustria-
les en Brasil en lugar de Argentina. A diferencia del año pasado, cuando en el Foro de la Cadena Agroindustrial clausuraron la jornada los cuatro presidentes de la Mesa de Enlace, Biolcati estuvo acompañado sólo por el titular de Confederaciones Rurales, Mario Llambías. Biolcati citó un trabajo del programa de Inserción Agrícola, para señalar que los principales obstáculos que presenta Argentina para los inversores son “la inseguridad jurídica, las barreras a la exportación, la inestabilidad macroeconómica, la excesiva carga impositiva y la falta de infraestructura”. “A pesar de estas adversidades, en la presente campaña agrícola invertiremos más de 70 mil millones de pesos”, dijo el ruralista sin dejar de criticar la política agropecuaria del gobierno por la falta de rentabilidad de los trigueros “a quienes todavía no se les devolvieron las retenciones de la campaña pasada”, expresó en solidaridad con los pequeños productores. En cuanto al reclamo del foro, el ex presidente de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, José Bernas-
coni, evaluó que “hay un problema grave en el marco institucional” porque “entramos en una etapa de pensar en inversiones. Estamos muy atrasados en materia de infraestructura”. Destacó que “el estado de las vías es bastante malo. El ferrocarril debe ser replanteado y contar con instalaciones adecuadas”. Admitió que la “infraestructura (ferroviaria) va por una escalera y la producción por un ascensor”, al estimar que sólo el 5 por ciento de la carga total del país se transporta por esa vía. Los especialistas Emilio Felcman y Lucio Cassani, de la Federación Argentina de Entidades Empresarias de Autotransporte de Carga (Fadeeac), también resaltaron que al menos el 75 por ciento de la producción primaria en el país se transporta “hoy en día por camión”, lo cual impulsó el reclamo por un proyecto de red de autopistas que busca consolidar y fortalecer el proceso de integración regional con el Mercosur, Chile y Bolivia, y las regiones centro, cuyo, norte grande, y patagónica.
La delincuencia en Argentina constituye una amenaza constante para diversos sectores sociales que temen perder sus vidas en cualquier sitio y a toda hora. Desde hace décadas, es común escuchar o leer informaciones sobre episodios vinculados a los robos, arrebatos, asaltos con consecuencias, a menudo, lamentables. Frente a esta problemática, cabe preguntarse cuáles son las causas que mueven a un individuo o a una organización de individuos a terminar con la vida de sus semejantes, a decidir gatillar su revólver para matar a quien ni siquiera se resistió ante un hecho de robo, por ejemplo. Son varias las causas, por cierto. Se discute, frecuentemente, si la delincuencia es heredada, concretamente si una persona que desarrolla su vida entre familiares que delinquen, en un futuro próximo adoptará esa modalidad. A mi juicio, no. Sin embargo, creo que puede existir cierta inclinación biológica que posibilite hechos de irracionalidad y vandalismo. A mí me parece que los problemas de la delincuencia radican en el orden sociológico, o sea influyen las desigualdades sociales, la desintegración familiar, el consumo de estupefacientes o de alcohol, la baja autoestima, la ausencia de cariño, la inexistencia de reconocimiento debido a óptimos desempeños, la desescolarización, las dificultades para acceder a un empleo... es decir prevalecen indicadores preocupantes en la vida humana. Obviamente, para terminar con este flagelo es indispensable la presencia del Estado y del poder político. Si una persona es incluida y no marginada del sistema, seguramente no cometerá robos ni homicidios, no caerá en el consumo de drogas. Pero, claro, para lograr eso los dirigentes políticos deberán olvidar sus ambiciones personales. Ésa es la cuestión. Marcelo Malvestitti marcelomalvestitti35@hotmail.com
No soy yo, sos vos El conflicto entre el gobierno nacional y el de la ciudad de Buenos Aires, a propósito de la ocupación de lugares públicos, es lamentable. Se suman capítulos a cada hora, y todo con el único fin: liberarse de responsabilidades. En ninguno de los dos bandos se dieron cuenta del papelón que hacen. En lugar de ponerse firmes y trabajar en serio para encontrarle la solución a una problemática concreta como es la falta de viviendas, cada día gastan horas y esfuerzo en pensar cómo dejar mal parado al otro. Tanto al gobierno de Cristina Kirchner como al de Mauricio Macri les falta grandeza y humildad. Sólo les importa hacerle pagar el “costo político” al otro y no se preocupan por arreglar nada. Después se encargan de decir que son diferentes. Nada más irrisorio: en definitiva son iguales. Facundo A. Bianchi
El Ciudadano & la gente
Domingo 26 de diciembre de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
FELICES FIESTAS. Desde la Municipalidad aseguraron que los rosarinos “celebraron con responsabilidad”
Al fin fue noche buena La cantidad de heridos en la celebración fue mínima respecto de otros años: se contabilizaron unos 20 entre accidentes de tránsito y reyertas con armas blancas y de fuego. Por corchos y pirotecnia, ninguno Luciana Sosa El Ciudadano
La Navidad pasó con una cuota de paz mayor que en los años anteriores: las cifras informadas desde los hospitales provinciales y municipales apenas registraron poco más de una veintena de heridos, sin que existieran casos de gravedad. Los hechos más graves fueron un accidente automovilístico en Arroyo Seco que dejó un saldo de ocho heridos, una nena herida en el hombro por una bala perdida –está fuera de peligro– y algunos casos de peleas que se dirimieron con armas blancas o de fuego. No se reportó en tanto ningún quemado por pirotecnia, y los controles de alcoholemia dieron un saldo positivo menor al 10 por ciento. La mayoría de los heridos se registraron en accidentes de tránsito, pero hubo otros con heridas de armas de fuego y arma blanca, una persona picada por un alacrán y un nene de 10 años que padeció un profundo corte con un trozo de vidrio de una botella rota. “Hay que destacar que en los hospitales provinciales y municipales no se han registrado accidentes por pirotecnia y mucho menos por los llamados «accidentes de corchos». En cuanto a los accidentes de tránsito, registramos 16 en la ciudad, con ningún caso de gravedad. Esta Navidad fue muy tranquila”, dijo a El Ciudadano Lelio Mangiaterra, responsable de la Secretaría de Salud de la Municipalidad. Además resaltó que el movimiento en las guardias de los hospitales respecto a heridos por reyertas “fue idéntico al de un fin de semana” y que por ello “no fueron registrados como heridos de esta Nochebuena”. Por su parte, el director de la Guardia Urbana Municipal, Mariano Savia, destacó el éxito de los operativos contra la venta de pi-
ENRIQUE GALLETTO
Alivio para el trabajo. Desde el Heca confirmaron que esta Navidad fue más pacífica.
rotecnia y también mencionó que, en forma inédita, hubo cero heridos por explosivos o quemaduras. “La ciudad está en el nivel más bajo de siniestralidad y eso es un logro del trabajo en equipo de la GUM, el cuerpo policial y la concientización de la gente. Gracias a los operativos que llevamos adelante hoy no estamos lamentando víctimas”, remarcó Savia respecto de la Nochebuena. A su vez, Savia destacó la magnitud del secuestro realizado el mismo 24 por la tarde en Garibaldi al 1600: en conjunto con la Policía, la GUM decomisó allí unos cien mil artefactos de pirotecnia. Según los responsables del operativo, “se trata del secuestro más grande de pirotecnia en la ciudad”.
Savia reconoció que los operativos antipirotecnia fueron considerados “aguafiestas” y “antipáticos”, pero remarcó su importancia. “Sabemos que no existe la pirotecnia segura. Hasta una simple estrellita puede quemarle la ropa a alguien, y afortunadamente la gente se dio cuenta de que puede celebrar una fecha tan importante como es la Navidad sin poner su vida en riesgo”, dijo. Y adelantó que los operativos “sorpresa” continuarán durante esta semana, con miras a la celebración de Año Nuevo. En tanto, Savia puso como ejemplo –para no seguirlo– a Capital Federal, donde se registraron 4 muertos por siniestros viales
y 130 heridos por pirotecnia. “No queremos llegar a los lamentos, es mucho mejor festejar con responsabilidad. El saldo de los últimos 50 días de operativos ha sido más que satisfactorio”, diferenció el jefe de la GUM. Con todo, si bien Mangiaterra aseguró que no le constaba la lista de heridos por armas de fuego difundida por fuentes policiales –se hablaba de 11– sí confirmó que hubo muchos enfrentamientos como reyertas familiares o entre vecinos –provocados en su mayoría, por el alto consumo de alcohol– que dejaron 15 heridos. De ellos cuatro fueron con arma blanca. Entre las personas que recibieron asistencia médica, uno de los casos más graves fue el de una nena de dos años que sufrió el impacto de una bala perdida en el hombro. El hecho ocurrió a las 5 de la mañana de ayer en la zona sudoeste: la nena estaba junto a su madre en la puerta de su casa de Arijón al 3700. En tanto, el chico que se cortó el abdomen con una botella de vidrio rota fue derivado al hospital de Niños Víctor J. Vilela y no corre riesgo. Tampoco un joven de 21 años que fue encontrado en la zona de Roldán con una lesión de consideración: “Se supone que estaba ebrio y fue atropellado en la ruta. Su caso evolucionará con el correr de las horas”, evaluó Mangiaterra. A su vez, hubo dos heridos por arma de fuego, uno en la zona de Guatemala y Chubut, en el oeste de la ciudad, y otro que ingresó al hospital Alberdi. Ambos fueron derivados al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca) y estaban fuera de peligro. También se registró un lesionado por arma blanca que se presentó por sus propios medios en el hospital Carrasco y no corre peligro (más información en sección policiales).
DESDE LA ASOCIACIÓN EMPRESARIA Y LA FEDERACIÓN DE CENTROS COMERCIALES EVALÚAN QUE RESPECTO DE 2009 LAS VENTAS CRECIERON 15% O MÁS
La fiebre de compras casi llega hasta Navidad Fiebre de compras por la noche. Hasta las 9 de la noche del 24, el límite mismo con la Navidad, los comercios de Rosario continuaron vendiendo sin parar: tanto el secretario de la Federación de Centros Comerciales a Cielo Abierto, Fabio Acosta, como el titular de la Asociación Empresaria de Rosario, Elías Soso, confirmaron que en términos absolutos, ya se lleva vendido no menos de un 15 por ciento más que en diciembre del año pasado. “Incluso los shoppings deben haber batido los récord históricos”, estimó Soso, marcando que a los grandes centros rosarinos los ayudó nada más y nada menos que el calor. “No es un tema menor: con las temperaturas de los últimos días la gente se volcó más a los shoppings por el aire acondicionado”, explicó el titular de la Asociación Empresaria. “Faltando los guarismos finales, podríamos decir que nos encontramos en un porcentaje interanual que rondaría
entre el 15 y el 20 por ciento más con respecto a la misma semana del año anterior, promediando todos los rubros”, evaluó Acosta. El titular de la Federación de Centros Comerciales distinguió que en los negocios del casco histórico el impulso lo dieron las promociones con tarjeta de crédito de distintas entidades financieras. “Distinto ocurrió en los centros comerciales barriales, como los casos de Ayacucho, San Martín sur, Empalme Graneros, calle Superí, o Bella Vista, en el barrio Godoy, que se vieron desbordados de clientes hasta las 21, impulsados por los recursos extraordinarios como son las ayudas sociales y demás planes”, graficó el dirigente. Y remarcó que a diferencia de la zona céntrica y centros comerciales con perfil de clientes de clase media “en estos sitios casi no se usa el plástico, sólo efectivo”. Con la misma óptica, Elías Soso atri-
buyó el aluvión al extra de 500 pesos del gobierno nacional para jubilados y pensionados que cobran la mínima –que suman el 80 por ciento de los pasivos– y también a los planes de cuotas. Y dio un dato novedoso: “La vedette han dejado de ser los celulares”. Según el titular de AER, en el rubro electrodomésticos se han vendido parejo todos. “Claro: con los planes de 24, 30 cuotas sin interés, y el miedo a la inflación, muchos se lanzaron a comprar ahora”, evaluó el titular de AER. Soso evaluó una suba de ventas en promedio del 15 por ciento en todos los rubros y todas las geografías de la ciudad. Y sólo despegó “un poco” a los juguetes: “Allí el aumento ha sido del 19 por ciento aproximadamente”, dijo. También el titular de la Asociación Empresaria apreció “el humor” de los clientes: “Es como si hubiera dos andariveles: por un lado, la política y, por otro, la economía”.
El baño y el auto Con la fiebre de compras navideñas también aparecieron algunas falencias que normalmente no son tales. Por caso, Fabio Acosta hizo notar la falta de baños químicos ante una gran concentración de clientes, “ya que al escasear oferta gastronómica, que permite acceder al servicio gracias a una consumición mínima –o también por la gentileza del local– no hubo acceso a los sanitarios”. Otra cuestión que mencionó –acaso más dificultosa de corregir– es la ausencia de lugares para estacionar: “En Echesortu y en calle Cafferata es un problema para los clientes”, dijo. Y también marcó que en avenida Alberdi “hay que repensar el sistema de estacionamiento, ya que actualmente causa muchos trastornos para los que visitan el centro comercial”.
4 Ciudad
El Ciudadano
& la gente
Domingo 26 de diciembre de 2010
FELICES FIESTAS. Desde Costanera Rosario evaluaron como “excelente” el nivel de concurrencia a las playas
FOTOS: SOFÍA KOROL
Navidad caliente. Alrededor de 6 mil rosarinos eligieron distintos puntos de la costa para refrescarse y reponerse de los festejos de la Nochebuena.
El sol del 25 pegó fuerte Miles de rosarinos optaron por extender el festejo navideño con un plan más refrescante y se volcaron a los balnearios de la costa. La Florida y las piletas del parque Alem fueron las que lucieron más concurridas Agustin Aranda El Ciudadano
Luego de recibir la Navidad, miles de rosarinos se volcaron en buen número a los balnearios de la costa para mitigar el calor, que en un momento de la tarde alcanzó los 37 grados. Según indicaron desde el consejo de administración de Costanera Rosario Sociedad del Estado, se vendieron alrededor de 6 mil entradas entre los predios de La Florida y el complejo de piletas del Parque Alem. La Rambla Catalunya fue otro sitio que los acalorados bañistas utilizaron para refrescarse. Como en cada amanecer navideño, la ciudad se despertó de a poco tras una Nochebuena que, a diferencia de otros años, no arrojó lamentables saldos de heridos de consideración. Siendo sábado y con un cielo despejado, más la alta temperatura, la
costanera fue una inmejorable opción para mitigar la calurosa Navidad, que en nada coincide con aquel arquetipo globalizado de “blanca Navidad”. Aun los espacios verdes fueron también utilizados para disfrutar de la jornada de ayer al aire libre. Los dos sitios que recibieron la mayor afluencia de personas fueron los dos balnearios de zona norte: la Rambla Catalunya y La Florida. Allí, la arena cobijaba el seguro disfrute de miles de rosarinos que le escaparon al calor del cemento y hormigón. Vóley playero dentro y fuera del agua, los infaltables castillos de arena rodeados por los restos de un río en bajante, los mates, tererés y demás bebidas que calmaban a los bañistas y completaban la postal de una calurosa Navidad. “Venimos como cualquier sábado a disfrutar del sol. Navidad fue ayer (por el viernes)”, señaló Patricia, que junto a sus dos
hijos mojaba los pies en el Paraná. El estado del río, según indicaba la bandera amarilla y roja detrás del puesto del bañero, estaba habilitado para el regocijo de grandes y chicos que podían saludar a los kayakistas y veleros que se arrimaban a la costa rosarina. “Se juntó la Navidad con un día de sol hermoso, así que decidimos venir temprano para tirarnos al río y que los chicos puedan jugar”, explicó Miriam, de barrio Arroyito. En diálogo con El Ciudadano, Oscar Borra, presidente del consejo de administración de Costanera Rosario, calificó la jornada como “excelente” en cuanto a la cantidad de visitantes en La Florida. “Empezó a funcionar desde las 11 y el pico de gente se registró cerca de las 14.30. Al cierre podemos asegurar que ingresaron cerca de 4.500 personas”, detalló Borra. Según anunció el titular de la concesionaria es-
tatal que nuclea a los predios de La Florida y las piletas del Parque Alem, para el 1° de enero ambos sitios abrirán sus puertas a las 11 de la mañana. En tanto, el complejo de piletas del Parque Alem, también emplazado sobre la zona norte de la ciudad, fue otro punto de reunión que registró gran convocatoria. Al respecto, Borra indicó que se registró un pico de ingreso a las 15 y que al cierre se calculaban alrededor de 1.500 visitantes. Durante el transcurso de la semana, ambos predios mantendrán sus horarios estivales habituales –de lunes a viernes desde las 9 y hasta las 20–, mientras que el día de víspera de Año Nuevo cerrarán sus puertas a las 18. “Fue una buena jornada y esperamos que el 1° de enero, si el clima acompaña, la gente se vuelque masivamente a disfrutar de la costa rosarina”, concluyó Borra.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Educadora y filántropa
Taller literario en verano
1865.– Nace Juana Elena Blanco, que al-
El Centro Orientador de Estudios Lingüísticos Internacionales (Coeli) abre la inscripción para el taller literario de verano para nuevos escritores de poesía y narrativa, a partir de lecturas, análisis y práctica de la escritura basándose en la obra de grandes escritores latinoamericanos. Para más informes, llamar al 4110279 de 9 a 19 o enviar un mail a coeli@fibertel.com.ar.
canzaría celebridad como educadora y pilar de la instrucción pública en Rosario durante las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX. Para que “ningún niño pobre” quedara “sin la posibilidad de recibir formación” creó con recursos propios la Sociedad Protectora de la Infancia de Pasco 453, el Hogar del Niño de Ayolas y Entre Ríos y una colonia de vacaciones en la localidad de Carcarañá.
Museo de la Memoria
La génesis del Nobel 1895.– Alfred Nobel firma en París el testamento que dio origen al más célebre premio anual a los hallazgos científicos y trayectorias humanísticas año tras año. Nobel había inventado la dinamita con la finalidad de dotar a las naciones de un elemento “transformador y progresista”, pero la utilización que de ella se hizo para incrementar el poderío bélico de las naciones lo movió a destinar su fortuna a exaltar los valores que son ejemplo para la evolución de la humanidad. Así, cada año los premios Nobel distinguen a personalidades de distintas áreas del saber como Medicina, Literatura, Economía, Física y Química y a quienes se distinguen por su contribución a la paz.
La ruta 19, muy cerca de ser una autovía La transformación en autovía de la ruta nacional 19, que comenzó hace más de dos años, muestra un avance promedio del 78 por ciento y se prevé que quedará habili-
tada en mayo de 2011. La nueva autovía unirá Santo Tomé y San Francisco, en Córdoba, atravesando los departamentos La Capital, Castellanos y Las Colonias.
Las puertas del Museo de la Memoria, en Córdoba y Moreno, se encuentran abiertas al público de martes a viernes de 9 a 19 y los fines de semana, de 11 a 18. El museo ofrece al público una sala de muestra permanente, diseñada por destacados artistas de la ciudad, y otras de exposiciones temporarias. También cuenta con un centro documental, una biblioteca especializada con más de 3.500 volúmenes y publicaciones periódicas, un centro de interpretación pedagógica, y un auditorio con capacidad para más de 120 personas, entre otros servicios. El edificio alberga, además, a la Oficina de Derechos Humanos de la Municipalidad, que fue creada en 2005.
El Ciudadano
Domingo 26 de diciembre de 2010
Ciudad 5
& la gente
SERVICIO BÁSICO. La primera etapa es para construir la toma a la altura de Baigorria; la obra completa tardará 5 años
Gran Rosario: paso concreto para hacer un acueducto vital Fue proyectado para solucionar problemas de presión y falta de agua en el oeste de la ciudad y la región as da muestra de agotamiento progresivo a medida que las distintas poblaciones crecen. Además, la falta de redes cloacales ayudó al deterioro en la calidad de las napas que en muchos casos ya arrastran índices poco convenientes de arsénico y otros componentes naturales. En 2007, el Frente Progresista se encontró con una licitación en marcha para construir el conjunto de los acueductos pero prefirió darla de baja, introducir cambios en la planificación territorial y técnica y licitar de nuevo. La falta de financiamiento internacional (cada oferente debía conseguir financiamiento de parte de las obras) a causa de la crisis internacional, asociado a un discutido esquema de licitación en bloque, llevó el proceso licitatorio al fracaso: las cotizaciones fueron muy por encima del presupuesto oficial y a principios de este año el gobierno lo declaró desierto. Aún sin haber logrado el financiamiento internacional deseado y a punto de entrar en el último año de gestión, el gobierno provincial optó por segmentar las licitaciones de obras porque le representa una ventaja a nivel financiero y permite la participación en los proyectos de pequeñas y medianas empresas locales.
El gobernador Hermes Binner encabezará mañana la apertura de sobres con las ofertas técnicas para la construcción de la primera etapa del acueducto del Gran Rosario, sistema que en el futuro permitirá optimizar la prestación del servicio de agua potable a más de 1.200.000 habitantes del conglomerado. Cuando esté finalizado, en cinco o seis años, reforzará la provisión de agua potable en los barrios del oeste y sudoeste de Rosario y ciudades vecinas como Villa Gobernador Gálvez, que desde hace décadas padecen problemas de baja presión o, algunos sectores, directamente falta de agua durante épocas de verano cuando la demanda se incrementa. Ante la demora que en el último lustro sufrió el programa de grandes acueductos de la provincia muchas localidades debieron buscar otras alternativas para el mientras tanto. Incluso en Rosario, donde la red actual está al máximo de su capacidad, se está licitando la compra e instalación de equipos de ósmosis inversa para abastecer de agua subterránea a barrios de zona sudoeste.
Acueducto del Gran Rosario La licitación de esta obra está a cargo de la empresa Aguas Santafesinas SA, que pedirá ofertas para las obras de captación de agua sobre el río Paraná en la localidad de Granadero Baigorria –en cercanías del puente Rosario-Victoria–. La segunda etapa será la construcción de una planta potabilizadora y recién en tercer lugar empezará a extenderse el acueducto en sí mismo en una traza paralela a la avenida de Circunvalación como indica la infografía que acompaña este artículo. Un cuarto paso será la construcción de los ramales para abastecer a las localidades ubicadas al oeste y sur de Rosario. El sistema acueducto del Gran Rosario tiene como objetivo reforzar la provisión de agua potable para todo el arco urbano que bordea la avenida Circunvalación, incluyendo además localidades vecinas como Capitán Bermúdez, Granadero Baigorria, Funes, Roldán, Pérez y Villa Gobernador Gálvez, entre otras.
Las obras En esta primera etapa, los trabajos comprenden la ejecución de una plataforma de bombeo que se introducirá unos 90 metros hacia el centro del río, incluyendo muelle de acceso. Deberán ejecutarse fundaciones mediante pilotaje, losas de fondo, paneles
El proyecto provincial
El acueducto abastecerá a parte de Rosario, Villa Gobernador Gálvez y otras ciudades.
de cerramiento del recinto de bombeo, provisión e instalación de caños camisa para conductos de succión y todo otro elemento estructural necesario. El muelle de acceso incluirá fundación mediante pilotes, montaje de vigas pretensadas, ejecución de losas de tablero y componentes estructurales diversos. Accesoriamente, deberán instalarse sistemas de balizamiento de las instalaciones acordes a requisitos ejecutivos y normas aplicables en jurisdicción del sitio de las obras.
Un poco de historia Hasta este año que fue inaugurado el acueducto centro-oeste con toma en el río Co-
ronda, a la altura de Monje, y construido por la Nación, sólo existía el que vincula a Esperanza con Rafaela y que es insuficiente hace más de una década. La provincia hace una semana licitó las obras de extensión de ese acueducto centro-oeste para llegar a más localidades. Santa Fe es una de las provincias que menos invirtió históricamente en acueductos. Hasta 2006, las administraciones justicialistas no lo tuvieron en su agenda como un tema relevante. Recién en ese año se empezó a hablar de un proyecto para llevar agua del Paraná a todos los rincones de la provincia. La realidad lo demanda: el sistema de abastecimiento de toda la franja oeste de la bota a través de aguas subterráne-
El Sistema de Grandes Acueductos ahora está previsto de la siguiente manera: acueducto La Ribera (toma Timbúes); Gran Rosario (toma Granadero Baigorria); Del Sur (toma Fighiera); Desvío Arijón (toma Desvío Arijón); Río Coronda (toma Coronda); Centro Santafesino (toma Monje); San Javier (toma San Javier); Helvecia (toma Helvecia); Reconquista (toma Reconquista); Del Norte (toma Villa Ocampo); De la Integración (toma Atamisqui, río Dulce, Santiago del Estero), y De la Costa (toma Colastiné). Según el Ministerio de Aguas y Servicios Públicos, el plan de obras 2010-2015 prevé beneficiar a 1.430.000 santafesinos, llegando a 23 localidades, con una inversión global de 1.400 millones de pesos. Para el acto de mañana, además de las autoridades provinciales –encabezadas por el gobernador Binner, el ministro de Gobierno Antonio Bonfatti y el de Aguas y Servicios Públicos, Antonio Ciancio– fueron invitados jefes municipales y comunales de las localidades beneficiadas por la obra: Capitán Bermúdez, Funes, Granadero Baigorria, Pérez, Roldán, Rosario, Villa Gobernador Gálvez, San Lorenzo, Fray Luis Beltrán, Ibarlucea y Soldini.
El Ciudadano
6 Ciudad
Domingo 26 de diciembre de 2010
& la gente
INICIATIVA. En Rouillón al 4300, en los márgenes de la zona oeste, vecinos participan de talleres con salida laboral
“En El Obrador la clave es mirar con otros ojos” La antropóloga Marcela Valdata está a cargo del Centro Municipal donde, asegura, “se construye cultura” Santiago Baraldi
sión de cultura toba es una manera de que se sientan respetados. Ellos mismos cuando necesitan ropa vienen al Roperito y se la hacen o, por ejemplo, los ayudamos en cualquier tipo de trámite. Nosotros queremos que se sientan escuchados, contenidos”, agrega la antropóloga. En la pared del taller de herrería hay pintado una gran ojo de búho. Valdata explica que “el significado es que miramos con otros ojos, poder mirar otra cosas, esa es la clave. Si bien esto es municipal, no estamos esperando que los problemas los resuelva la Municipalidad, seguimos y vemos de qué manera se buscan soluciones. La gente no puede esperar, las demandas son permanentes. Se trabaja colectivamente: aquí nadie dice ‘esto es mío’, ‘me pertenece’. Acá se participa y cuando se vende se distribuye de acuerdo al trabajo realizado, lo que le puso cada uno”, enfatizó
El Ciudadano
En la zona oeste de la ciudad, Rouillón al 4300, en Espinillo y Maradona, funciona desde hace tres años el Centro Cultural Municipal El Obrador. Cada semana, más de 600 vecinos pasan por sus talleres de herrería, carpintería, juguetería, el “roperito”, murga, percusión, cestería, soldadura o hip hop. Su directora, la antropóloga Marcela Valdata, enfatiza con orgullo: “Aquí construimos cultura”. En los márgenes de la ciudad, entre los bulevares Seguí, Avellaneda, avenida de Circunvalación y las vías del Ferrocarril, donde conviven más de 30 mil vecinos de los barrios construidos por el Plan Federal o del Servicio Público de la Vivienda, hay casas levantadas por los mismos integrantes de la Cooperativa de Trabajo, muchos de ellos aprendiendo un oficio en El Obrador, que incluso les habilita herramientas para que “entre todos se ayuden”. Allí también están los olvidados de los asentamientos irregulares de Villa Cariñito y La Tacuarita. Hay integrantes de la comunidad Toba, otros que llegaron de Paraguay o Bolivia, y todos tienen un lugar de encuentro común: El Obrador. Valdata está al frente de un grupo de madres que incansablemente trabajan para generar objetos que luego van a ser vendidos y así cada uno se siente útil. “Ése es el primer desafío: que cada uno sea responsable de lo que realiza, que lo vea terminado y que luego ingrese dinero por la venta, lo cual es el logro final. Pero, por sobre todo, sentirse útiles, que se puede, que si hacen un bolso, ese bolso esté bien terminado, que tenga un diseño original para que despierte interés y sea posible vender. Confeccionamos bolsos ecológicos para el súper, donde se reciclan los sachet de leche, se los corta en tiras y se teje algo muy resistente. También la Muni nos manda papeles de viejas publicaciones y se arman bolsos
FOTOS: MARCELO MARTÍNEZ BERGER
“Aquí no se tira nada, todo se transforma”, es el lema de los integrantes de El Obrador.
para regalaría”, agrega la antropóloga. Los cartoneros llegan del centro con sus carros y canjean los sachet, bolsas de nylon por botellas plásticas o cartón. “Aquí, la gente recibe leche de los planes en cajas de cartón, a nosotros no sirven los sachet. Al mes de junio teníamos 18 mil envases y para hacer un bolso necesitamos cerca de 200”, agrega Valeria, una de las mujeres del Roperito, que muestra con orgullo cómo se confecciona ropa para la murga. Con bolsas de papas fritas o de sachet de acondicionador para la ropa, arman polleritas para las niñas. “Aquí no se tira nada, todo se transforma”, asegura con alegría.
Trabajo para ganar En otro de los talleres, un grupo de muchachos coloca sobre cemento alisado
Lo recaudado por las ventas se reparte según el trabajo que realizó cada uno.
tapitas de gaseosas y con distintos colores dan forma a lo que será una “baldosa” con un diseño muy original. Luego se transformarán en los pisos del taller de herrería, donde hay más mujeres que hombres. “Ellos participan de las cooperativas de trabajo, vienen a capacitarse en distintos oficios, les prestamos herramientas, es notable observar cómo los acompañan sus esposas, cebando mate o cada uno está en un taller y sus hijos quedan a cargo de una maestra jardinera que viene a darnos una mano. También ellos mismos se suman al taller de juguetería. Hacemos lo que podemos con lo que tenemos”, indica Valdata. Luego, la mujer destaca el trabajo que se realizó en la formación de promotoras culturales, donde, por ejemplo, se confeccionó un folleto en lengua Qom para combatir al dengue. “La transmi-
Juguetes Qom “En una sociedad, el juguete es producto del diálogo entre los adultos y los niños. Es muy valioso que haya mayores que fabriquen juguetes para los chicos. En el juguete artesanal está el rastro de la mano del que lo hizo, en el trazo de la pintura, en el alisado con el dedo con el que realizó el muñeco”, describe la psicóloga Mariela Mangiaterra, quien trabaja junto a Elsa Albornoz en el taller de juguetería de El Obrador. Convocadas para la creación de juguetes basados en la artesanía de la comunidad toba, Mangiaterra explica que “el desafío es incorporar a lo que ellos saben hacer un toque contemporáneo y ver la posibilidad de comercializarlo”. Las manos del ceramista de la comunidad Qom Arsenio Borgez modelan animalitos del monte chaqueño ante la mirada hipnótica de los chicos que lo rodean. Con madera y buen pulso, se arma y pinta un teatrillo donde después
Con el de juguetes, en El Obrador conviven talleres de diversas disciplinas.
Domingo 26 de diciembre de 2010
El Ciudadano
INICIATIVA. Algunos productos se venden en San Telmo
Ciudad 7
& la gente
AIRE PURO. Anuncian actividades especiales
Tras la fiesta, salir a caminar Hoy, de 8 a 13, se repetirá el circuito recreativo, para quemar grasas por los excesos navideños
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Los talleres de murga también son parte de las actividades para grandes y niños.
esos animales se mezclarán con los distintos paisajes que llevan diez horas de paciente pintura. “Es notable cómo los chicos lo siguen a Arsenio, yo intenté modelar en cerámica monstruos o personajes de los que se ven en Cartoon Network y los chicos ni me los miraban, es decir que hay un trabajo paciente, en el que los chicos se conectan con lo autóctono”, señala Mangiaterra. El ceramista también modela un ajedrez Qom, donde los peones serán tortugas; el rey, un tigre; la reina, una abeja; el alfil, un ñandú y el caballo, un guazuncho, que es un tipo de ciervo que está en extinción. Borgez y su mujer, Florinda, llegaron a hacer más de 30 animales del monte chaqueño y confeccionaron un Arca de Noé nativo. “En el barrio intentamos trabajar rompiendo con algunos de los prejuicios habituales, como que ‘somos un centro cultural periférico, corrido de los lugares centrales’, pero lo que nosotros tratamos es de pulverizar esa identidad sin desconocerla”, subraya la responsable del taller lúdico, quien describe que, además de la comunidad toba, gracias a los distintos planes habitacionales se han arraigado paraguayos, correntinos y de otras provincias. “En El Obrador está bien mezclado el tema y nuestro desafío es la inclusión de todos, porque cada uno aporta también lo suyo”, completa la mujer.
Diseñadores interesados Paradójicamente, el centro fue visitado por una arquitecta y diseñadora de renombre en Buenos Aires, Claudia Tchira, que también diseña juguetes, y quedó sorprendida por el buen gusto y la terminación de los que se hacen en El Obrador. “Ella nos contactó con gente que los vende en una casa de Martínez, que se dedica a la venta de juguetes artesanales de distintas zonas del país. Se venden
en San Telmo. Ahora estamos de a poco haciéndonos un lugar en Rosario”, agrega Mangiaterra, quien apunta que algunos trabajos ya se vieron en el Museo Castagnino+Macro y en el Centro Cultural Parque España. En la década del 90, en el distrito Norte, Mangiaterra y Albornoz armaron algo muy novedoso entonces: una “juegoteca”. Allí, chicos de los centros Crecer de la zona norte se mezclaban con niños de Alberdi en “una experiencia muy buena, donde los distintos estratos sociales se mezclaban y convivían jugando. Construimos con material descartable que había en los galpones municipales más de veinte juguetes a gran escala, que fueron los antecesores de los que después se vieron en la Isla de los Inventos y en el tríptico”, recuerda Mangiaterra. Además de juguetes, en El Obrador conviven otros talleres, como el de cestería, en el que se trenza la paja de totora para la confección de canasto. “Nos han visitado diseñadores importantes a nivel nacional que nos han sugerido además de diseño, calidad en la terminación, porque eso facilita la venta. El acento está puesto en trabajar con el remanente de la actividad, pero que sea algo bello, creativo”, apunta la psicóloga. Además está el taller de soldadura, donde se hace herrería artística y se capacita a los jóvenes para que tengan una salida laboral; el taller de percusión, de hip hop y técnicas acrobáticas. “La quietud, la apatía de los jóvenes que carecen de ofertas para ponerse en movimiento, tienen aquí un espacio vital. Demostramos que se pueden hacer muchas cosas a pesar de los orígenes diversos, de enriquecimiento, de disfrute y hay perspectivas de mejoramiento de las condiciones de vida de algunas personas, y ser partícipe de ello, es un orgullo para nosotros”, concluye Mangiaterra.
Después de los excesos, en bebida y comida, que se suelen cometer durante los festejos por la Nochebuena y Navidad, es recomendable “eliminar grasas” y recuperar la línea con ejercicios aeróbicos. En sintonía con ello, la Municipalidad hizo saber que hoy, de 8 a 13, estará habilitado el circuito denominado “Cambiá el aire! Calle Recreativa”, con actividades especiales a lo largo del recorrido. “Cambiá el aire! Calle Recreativa” es un circuito de 13 kilómetros libre de autos y motos y disponible para circular trotando, transitar a pie, en bicicletas o patinando que funciona todos los domingos en el parque Independencia, bulevar Oroño, avenida de la Costa, avenida Francia y el Parque Scalabrini Ortiz. A partir de esta iniciativa Rosario se convirtió en la primera localidad del país en ser parte de la Red de Ciclovías Recreativas de las Américas, idea que llevan adelante varias de las grandes ciudades del continente americano promoviendo un estilo de vida más saludable. El objetivo es generar una forma de vida más saludable para personas de todas las edades y favorecer a la convivencia, el encuentro, el esparcimiento y la actividad física para los ciudadanos. El recorrido es señalizado con vallas, conos, puestos de información, cintas de
peligro, señales de tránsito y otros elementos. El circuito cuenta además de todas las medidas tomadas para seguridad y prevención con agentes de Guardia Urbana Municipal y agentes de Policía motorizados. En el tramo del bulevar Oroño, el programa no impide la salida o entrada de vehículos por el circuito siempre y cuando esto sea absolutamente justificado; es decir, que el automovilista no tenga otra alternativa que circular por allí para llegar a su destino o para salir de su hogar o negocio. En este caso, es una norma que el tramo recorrido deberá ser el más corto posible, lo que quiere decir que el automovilista antes de entrar al circuito debe acercarse por fuera de éste lo más posible a su destino antes de ingresar al circuito, y debe retirarse por la salida más próxima que esté disponible, siempre a paso de hombre. Cabe destacar que los semáforos de las intersecciones avenida Francia y avenida Caseros y Vélez Sarsfield y Thedy estarán en intermitente para mejorar la fluidez en la circulación del tránsito vehicular. Las intersecciones sin semáforo por bulevar Oroño (San Lorenzo, Urquiza, Tucumán, Catamarca y Jujuy) serán ordenadas por agentes de la Guardia Urbana Municipal.
EN EL CIRCUITO DEL PARQUE ALEM, A PARTIR DE LAS 10
Moteros, en una jornada para disfrutar y pensar Después de la cancelación que sufrió el fin de semana pasado, finalmente hoy se realizará el primer Encuentro Participativo de Motos, organizado por la Dirección General de Tránsito, en el Circuito de Prácticas de Conducción del parque Alem. La actividad, que tendrá lugar de 10 a 17, tiene como objetivo profundizar acciones para concientizar sobre buenas conductas de circulación en moto y cuenta con la activa participación de Moteros Rosarinos, Grupo Custom Rosario y Motoclub Rosario, con exposición de distintos tipos de rodados como pisteras, chopper, enduro, vespa y otras. Durante la jornada, también se desarrollarán charlas en las que expondrán exper-
tos sobre diferentes aspectos relacionados con esta temática, entre ellos representantes del Sies, quienes lo harán sobre la atención primaria en la vía pública; y responsables de la guardia del hospital Roque Sáenz Peña, que lo harán sobre el ingreso a guardia hospitalaria, al tiempo que representantes de Tránsito brindarán charlas sobre estadísticas en accidentología y la normativa vial. Luego de las exposiciones se realizará una mesa debate con las conclusiones. Paralelamente, tendrán lugar pruebas de destreza conductiva a baja velocidad, con el objetivo de aplicar nociones de conducción segura y defensiva, invitando al público a participar de las mismas con sus motos.
El Ciudadano & la gente
Domingo 26 de diciembre de 2010
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
TOMA TEMPERATURA. “La candidatura no es testimonial”, dijo el legislador y pidió “calma y serenidad”
Interna PS: entre brindis, llegó el retruque a Binner El diputado provincial Di Pollina contestó las críticas del gobernador a la candidatura del senador Giustiniani El cuestionamiento del gobernador Hermes Binner a una posible candidatura a gobernador de Rubén Giustiniani, cuando ya todos se habían aflojado el nudo de la corbata y se disponían a vivir en paz las horas de navidad, hicieron que “la guardia” del sector de Giustiniani –en este caso el presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Eduardo Di Pollina– saliera en las horas del brindis a refutar los dichos del mandamás provincial, quien, entre otras cosas, había deslegitimado su pretensión de llegar a la gobernación porque la gente lo había elegido “para ser senador nacional por seis años”. Aunque Giustiniani prefirió no responderle a Binner, Di Pollina, uno de los hombres de confianza del senador, salió a pedir “calma y la serenidad para afrontar el año electoral”, y también a retrucar las declaraciones del gobernador. El diputado remarcó que “la candidatura a gobernador de Rubén Giustiniani no es testimonial”, como había sugerido Binner, y le retrucó con ejemplos de su vida política: “Es el mismo caso de Binner, que en la mitad de su mandato como concejal asumió como intendente de Rosario; y lo mismo ocurrió cuando dejó su banca como diputado nacional para ir a la Gobernación”. “Es muy positivo que el Frente Progresista tenga varios candidatos a gobernador; eso habla muy bien del Frente, porque es un espacio plural, democrático, que se está consolidando y creciendo. Y lo más importante de todo esto es que la gente, democráticamente, en las elecciones primarias del 22 de mayo, va a elegir al candidato que mejor represente al Frente Progresista”, afirmó Di
Giustiniani lanza instituto de estudio
El socialismo se prepara para la batalla electoral, sin disimular diferencias internas.
Pollina. Giustiniani tiene previsto largar formalmente su campaña a gobernador el 5 de febrero próximo, tras un plenario de la corriente de opinión que lidera. Si todo se mantiene como está tendrá que dirimir la interna con el candidato radical, el intendente santafesino Mario Barletta, y con el candidato del propio Binner, el ministro de Gobierno Antonio Bonfatti. Mientras tanto, la diputada nacional Ali-
cia Ciciliani, del sector de Binner, pidió ayer a sus compañeros superar las diferencias internas y caminar hacia la unidad, aunque se sumó al pedido de Binner a Giustiniani para que no deje su banca de senador en manos del radicalismo. “La sociedad nos está mirando con mucha atención y el cargo de senador nacional que brillantemente ejerce Giustiniani. Nosotros como partido no podemos dejarlo en manos de una compañera radical, que res-
El senador nacional Rubén Giustiniani presentará mañana el Instituto Programático Santafesino (IPS), durante una conferencia de prensa, a las 18, en el hotel Savoy. Formalmente se explicó que se trata de un “espacio de debate que reunirá académicos, profesionales, funcionarios, estudiantes, trabajadores, militantes y ciudadanos y ciudadanas en general que tengan interés en analizar la realidad social, económica y política del país y la región, con el objetivo de formular propuestas de gestión para los distintos ámbitos de decisión política”. En términos políticos, supone un paso más del senador socialista en su definición de la precandidatura a gobernador de Santa Fe, que anunciará oficialmente en el mes de febrero.
petamos mucho, pero es un lugar que nos pertenece a todo el socialismo”, dijo en un comunicado reproducido por medios de prensa locales. Y agregó: “En 2011 Giustiniani y Hermes Binner tienen que estar recorriendo el país, armando el Frente Progresista en diversas provincias para que más y más socialistas puedan llegar al Congreso de la Nación y llevar una voz distinta, no venir acá (a Santa Fe) a plantear internas”.
PROPONE QUE LOS CANDIDATOS A LA GOBERNACIÓN ADHIERAN A ESCOLARIDAD COMPLETA, INGLÉS OBLIGATORIO Y BACHILLERATOS CON ORIENTACIÓN EN INFORMÁTICA
Comi quiere firmar pacto educativo preelectoral El diputado nacional y precandidato a gobernador de la Coalición Cívica-ARI, Carlos Comi, convocó a todos los precandidatos a la Gobernación de Santa Fe a la firma de un pacto que reconozca pautas básicas para la educación provincial. Comi pidió al resto de las fuerzas políticas que asuman el compromiso, gane quien gane la elección en 2011, para que en cuatro años haya escolaridad completa, inglés obligatorio desde primer grado hasta 5º año, y bachilleratos con orientación informática en toda la provincia. “En el mundo la gran competencia es por incorporar más horas de matemáticas, de física, comprensión de texto, inglés e informática”, dijo el legislador nacional, y luego ejemplificó: “Chile avanzó a la escolaridad completa en todo sus sistema educativo. China, India, Singapur compiten en quién invierte más en materia educativa”. Para Comi, “la respuesta más contundente al por qué de la importancia de la
educación en el futuro radica en que las empresas vinculadas con la informática y la comunicación en el año 2030 van a ser el 25 por ciento del PBI. De esta manera, la escuela volvería a dar salida laboral y digna”. El precandidato por la Coalición Cívica señaló, además, que hay que “salir de los viejos preconceptos e innovar en serio”, y para ello puso como ejemplo el recientemente aprobado sistema electoral de boleta única impulsado por su partido. Para el diputado nacional, hoy la escuela en el país, pero también en Santa Fe, consagra la exclusión: “No podemos seguir mirando todos para otro lado. El único cambio curricular en estos 3 años en Santa Fe fue la creación de la materia Colaboratorio: donde los chicos llevan fotos de sus familias, fotos a la escuela para compartir sus historias familiares desde el relato”. En ese sentido, Comi señaló que “está muy bien, pero ¿es el único cambio que necesitamos?” Además, Comi señaló que “podemos crecer diez años al 10 por ciento, pero el
chico que junta basura con su papá no va a tener ninguna posibilidad. La única escalera es otra escuela”, afirmó. Luego, en abierto cuestionamiento al gobierno nacional se preguntó si no sería mejor que el gobierno, en lugar de dar las netbooks a los chicos que terminan el secundario se las diera también a los niños de primer grado. Y agregó: “¿Y si entregamos la mayor cantidad de netbooks juntas y simultáneas y no cuando va la presidenta o alguien a una escuela? ¿No ganamos tiempo?”. Por último, Comi insistió en la convocatoria a un pacto entre todos los candidatos a gobernador para una reforma educativa integral de la escuela santafesina y recordó: “Vivimos un cambio de era, donde los países van a valer por el conocimiento de sus pueblos. La llave para salir de la decadencia es la escuela. Es inmoral que la dirigencia siga mirando para otro lado; debemos cambiar hoy para que haya futuro en 10 años para nuestros jóvenes. El futuro es hoy”.
ALEJANDRO GUERRERO
Comi: “Vivimos un cambio de era”.
Domingo 26 de diciembre de 2010
El Ciudadano
Política y Economía 9
& la gente
INCÓGNITA. El jefe comunal revisa encuestas que le dan muy bien a él pero no a sus potenciales postulantes
Sólo falta un candidato Lanzados oficialmente o no, ya están los nombres de todos los que pretenden ser intendente de Rosario, tanto por el Frente Progresista como por el PJ. El único que falta es el que impulsará Miguel Lifschitz Tras un largo tiempo de declaraciones de ocasión, lleno de frases que no eran más que puntapiés hacia adelante, la política local entró en las últimas semanas en un proceso de aceleración, con lanzamientos y definiciones que llamaban a entrar en la recta final del posicionamiento de candidatos a la intendencia. Con el 21 de febrero de 2011 como horizonte para el cierre de las listas, son pocas las incógnitas que deja a esta altura el escenario electoral rosarino. La más importante, quizá, sea la definición del candidato del intendente Miguel Lifschitz, si es que finalmente tiene uno propio. Circulan algunos nombres del “riñón”, pero ninguno de ellos ha sido confirmado todavía. El actual secretario de Gobierno, Fernando Asegurado; el secretario de Seguridad de la provincia, Horacio Ghirardi, y la concejala Clara García, son los que hasta ahora están en danza, aunque ninguno de ellos recibió todavía la bendición del actual intendente, que sigue mirando encuestas donde él sa-
le muy bien parado pero el resto no asoma con fuerza. Lo que sí está claro en el PS son otros nombres: el concejal Miguel Zamarini y el diputado Raúl Lamberto. El presidente del Concejo se lanzó con un acto en el Mercado de Productores, con la presencia del senador nacional y presidente del partido. Lamberto está todavía ocupado con el día a día de la Legislatura mientras espera el desarrollo de la interna del socialismo y los movimientos de Binner y Lifschitz. En el resto del Frente las cosas están claras: el diputado provincial Pablo Javkin, del ARI, fue el primero en lanzarse, hace ya un buen tiempo. Su proyecto de boleta única, aprobado en la Legislatura, le acaba de dar un fuerte espaldarazo. Otra legisladora provincial, Mónica Peralta, representante local del partido GEN, de Margarita Stolbizer, también presentó candidatura oficialmente. Por el lado del otro socio mayoritario del Frente, la UCR, el candidato no parece ser otro más que el concejal Jorge
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Lifschitz busca a quién proponer.
Boasso, resistido por una parte del partido, que a la vez no logra encontrar un representante de peso y con nombre como para competir. “Me lanzo en febrero, y al que no le guste mi cara que se presente”, desafió el hombre que fuera bendecido por el candidato radical a la gobernación, Mario Barletta. Hasta aquí el Frente Progresista. Por el lado del PJ, todo parece indicar
que irán con listas diferentes el reutemismo y el rossismo. Los caminos, hoy por hoy, llevan más a la separación que a la unión, aunque habrá que esperar hasta el final para saberlo. De ser así, en la interna del kirchnerismo competirán dos, lanzados ambos recientemente con la bendición del diputado nacional Agustín Rossi: el histórico Héctor Cavallero, ex intendente, hoy concejal, y Juan José Giani, uno de los actuales directores del Enress. María Eugenia Bielsa, a la luz de la candidatura de su hermano Rafael a gobernador, vuelve a quedar postergada, bajo el mismo paradigma de 2007: “Dos Bielsa son mucho”. Por el reutemismo tampoco hay muchas dudas: el hombre elegido es el concejal Diego Giuliano, quien no hizo lanzamiento oficial pero ya tiene logo, eslogan y estética de campaña en todas sus comunicaciones. Falta saber allí qué pasará con la apertura que se mostró en algún momento hacia sectores del obeidismo, el PRO, el PDP y el ARI.
10 Política y Economía
El Ciudadano
Domingo 26 de diciembre de 2010
& la gente
SOSPECHA. El funcionario aludió, sin nombrarlo, a Eduardo Duhalde
PRIMERAS FIESTAS SIN NÉSTOR
El gobierno vuelve a ver una “mano negra”
Cristina: Navidad en el sur y vuelta a la agenda oficial
Según el jefe de Gabinete, “lo que hicieron en Constitución se apadrinó” Como ocurrió con el conflicto por las tomas de tierras, el gobierno volvió a apuntar contra Eduardo Duhalde, aunque sin nombrarlo expresamente, por los incidentes ocurridos en la estación Constitución el jueves pasado, cuando usuarios del servicio, en ese momento bloqueado por una protesta del PO, arrojaron piedras contra la estación y saquearon negocios. Horas antes de Navidad, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, transmitió un mensaje grabado a través de su blog en el cual advirtió que “lo que hicieron en Constitución se apadrinó” y aseguró que se han “buscado punteros políticos” para llevar adelante los desmanes. “El año no termina tan feliz como uno quisiera. El fin de año no ha sido un fin de año que pareciera que termina convulsionado. Lo convulsionaron, lo provocaron. Un dirigente dijo «se desmadró». Y no. Acá lo que hicieron se apadrinó, como dijo la presidenta”, aclaró Fernández en alusión a los dichos de Cristina Kirchner en ocasión de los enfrentamientos por la toma en el Parque Indoamericano. Al respecto, el jefe de ministros sostuvo que “acá hay alguno que asumiendo roles mafiosos, como en la película, que ha buscado punteros políticos o personajes nefastos que han ido a motivar determinadas acciones, incentivados además por algunos medios de comunicación”. Fernández advirtió que “los desmanes ocurrieron caprichosamente cuando se paró la discusión en el Ministerio de Trabajo (con los tercerizados), incentivados por partidos troskistas”, en alusión al Par-
La presidenta Cristina Fernández pasó su primera navidad sin Néstor Kirchner, junto a sus dos hijos, en Río Gallegos, y recién retomará su actividad oficial mañana por la mañana. La mandataria pasó la Nochebuena con sus hijos Florencia y Máximo, y también estuvo acompañada por su madre, Ofelia Wilhelm; y su cuñada, la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, entre otros seres queridos. Por otro lado, la mandataria retomará mañana su agenda oficial para encabezar a partir de las 11 el acto de entrega de insignias y despachos a los jefes superiores de las fuerzas de Seguridad (Policía Federal, Gendarmería Nacional y Prefectura Naval), junto a la ministra de Seguridad, Nilda Garré. En tanto, para el martes se espera que Cristina presida el acto de entrega de sables y atributos a los miembros de las Fuerzas Armadas, cuyos pliegos de ascensos fueron aprobados por el Senado en la última sesión del año.
Homenaje artístico a Néstor Kirchner NA
Los hechos violentos en la Estación Constitución invitan a diversas conjeturas.
tido Obrero, cuyos integrantes bloqueaban las vías de la ex línea Roca a la altura de Avellaneda. “Son 60 mil personas las que se trasladan por hora (en el Roca) y no había ni 600 (el día de los disturbios). Eran 200 ó 300 personas las que estaban tirando piedras. Un hombre enojado porque no puede viajar no roba zapatillas”, aseguró el ministro en referencia a los graves hechos de violencia en Constitución, luego de un corte de 7 horas en las vías que afectó a miles de pasajeros.
Detenidos y heridos Según se informó, recuperaron la libertad los 15 detenidos en la comisaría 16 de Constitución y los 19 alojados en la División Roca de la fuerza de seguridad. A todos ellos se les inició una causa por “daños, lesiones, atentado y resistencia a la autoridad”. En tanto, un hombre de alrededor de 60 años sigue internado “en grave estado” en el Hospital Argerich, con traumatismo de cráneo. El hombre fue intervenido quirúrgicamente el viernes y su estado es “reservado”.
4404600 4404700
Bajo la consigna “Que florezcan mil flores”, se realizará mañana en Plaza de Mayo un homenaje artístico al ex presidente Néstor Kirchner, al cumplirse dos meses de su muerte. Habrá una exposición de murales, una batucada, una lectura de poemas y luego una “choripaneada” con brindis incluido, en memoria del ex mandatario.
EL DUHALDISMO NO LO APOYARÍA
De Narváez no descarta ir en la interna del PJ El diputado nacional y precandidato a gobernador bonaerense Francisco de Narváez analizó su estrategia política de cara a las elecciones del año próximo y no descartó competir en la interna del PJ donde enfrentaría al actual mandatario, Daniel Scioli. Fuentes partidarias señalaron que la posibilidad de competir dentro del justicialismo está entre las variantes que estudia De Narváez junto a su grupo político en el búnker de Unión Celeste y Blanca. En ese marco, el diputado bonaerense del duhaldismo Gustavo Ferri admitió diferencias con el legislador nacional por esa posible participación en las primarias del PJ. “Tuvimos discusiones sobre su participación porque yo creo que no es bueno legitimar al kirchnerismo como peronistas, dando una elección interna. Él creerá que tiene buenas posibilidades”, indicó el legislador provincial, en declaraciones radiales. Ferri, ex referente de Unión Celeste y Blanca, dejó entrever su esperanza de que finalmente el empresario dé marcha atrás en su estrategia y advirtió que si el peronismo disidente va separado a la elección del año próximo será “derrotado y perderá su oportunidad”. Por último, Ferri consideró “necesario” un acuerdo con los referentes nacionales del Peronismo Federal para ganarle la elección al gobierno nacional, y llamó a Duhalde, Mario Das Neves, Adolfo y Alberto Rodríguez Saá, y a Macri a conformar un frente conjunto.
Domingo 26 de diciembre de 2010
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 11
PAPÁ NOEL A FULL. También subió el valor de cada regalo, con un promedio de 180 pesos
EL NUEVO CANJE VENCE ESTE MES
Fuerte incremento en las ventas navideñas
“Argentina pronto reingresará a los mercados”
Para distintas entidades las compras treparon hasta un 30% en relación a 2009 Según la información difundida por las distintas entidades que representan al sector, en esta Navidad el comercio minorista registró un fuerte incremento en sus ventas, principalmente en los grandes centro comerciales, con un valor promedio de compra de 180 pesos, superior al de otros años. Según la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (Came), las cantidades vendidas por los comercios minoristas en la Navidad 2010 crecieron 17,1 por ciento frente a igual fecha del año pasado. Para la entidad, “ayudó el financiamiento que ofrecieron casi todos los comercios, el aumento en los ingresos y el plus adicional a los aguinaldos que se asignaron en algunas actividades y en algunas provincias”. A través de un comunicado, Came señaló que “las subas más pronunciadas fueron en los shoppings y no en los comercios de calles y avenidas, debido al intenso calor que desalentó las caminatas por las calles, y fundamentalmente por los descuentos de hasta 50 por ciento que ofrecieron en los centros de compras”. De acuerdo al informe, las ventas arrancaron el fin de semana anterior y fueron incrementándose paulatinamente “hasta explotar durante los días 23 y 24 de diciembre en todo el país”. Asimismo, el informe expresó que, a diferencia del año pasado, el público “se volcó a comprar mercadería de mayor consistencia y mayor cantidad de regalos, lo que se notó en el valor promedio de la compra, que este año rondó los 180 pesos”. Las ofertas y promociones fueron un compo-
El calor y los descuentos favorecieron a los shoppings.
nente importante en la Navidad 2010, además de los pagos en cuotas, se detalló. Por su parte, para Fedecámaras, las ventas navideñas en los comercios minoristas crecieron un 30 por ciento, comparándolas con 2009, y fueron las mejores de los últimos 20 años. “El cobro de los aguinaldos, los aumentos a los jubilados y la ayuda social estatal, inyectaron al mercado una notable cantidad de dinero que se volcó al mercado in-
terno”, añadieron. Por último, para Came, los mayores incrementos se registraron en los rubros perfumería, juguetería, bazar, indumentaria, bijouterie y artículos deportivos. Mientras que para Fedecámaras, los productos más vendidos fueron los alimentos, los juguetes, la indumentaria, el calzado, los artículos electrónicos, computadoras personales, Play Station y los celulares de la nueva generación.
El presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Alejandro Vanoli, se mostró confiado en el nuevo canje de deuda que busca captar el remanente de títulos en cesación de pagos que no adhirió a la última operación. Vanoli explicó que la reapertura del canje hasta el próximo 31 de diciembre y las tratativas avanzadas con el Club de París “acercan el momento de regreso de la Argentina a los mercados internacionales”. Sin embargo, aclaró: “Nuestro país fijó en la materia una posición prudente, que es la de no endeudarse innecesariamente”. Además el titular de la CNV añadió que “Argentina puede hacer frente a sus compromisos haciendo uso de sus recursos internos, como ya lo demostró, y eso contribuye a consolidar su fortaleza financiera”. La chance de una nueva emisión de títulos públicos se afianzó en el mercado, luego que el jueves el indicador de riesgo país de la banca JP Morgan descendiera un 4 por ciento con respecto al día anterior, hasta los 480 puntos básicos, alcanzando el nivel más bajo desde febrero de 2008. Vanoli sostuvo que “para poder realizar una nueva colocación a tasas razonables aún resta que los mercados, y en particular las calificadoras de riesgo, internalicen la nueva situación de la Argentina. Esto es, que finalmente le requieran a los títulos de deuda del país un rendimiento acorde con una economía que lleva ocho años de crecimiento vigoroso, presenta superávit gemelos y mejoró todos sus coeficientes de endeudamiento”, explicó. Por último el titular de la CNV, detalló que el proceso de desendeudamiento “es un paso adelante del modelo económico adoptado en 2003, con una política de ahorro interno como punto de partida del crecimiento, asentado en el mercado local, con inclusión y generación de empleo”.
El Ciudadano & la gente
Domingo 26 de diciembre de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
PELEA ORIGINARIA. Desde el Inadi intercedieron para una salida al conflicto por las tierras y la seguridad
Randazzo recibirá a los qom El ministro del Interior se comprometió a entrevistarse mañana con Félix Díaz, el referente de los tobas formoseños, quien realiza una huelga de hambre junto a cinco integrantes de comunidades aborígenes El gobierno nacional por intermedio del presidente del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), Claudio Morgado, confirmó ayer al cacique qom (toba) Félix Díaz, que será recibido mañana a las 10, por el ministro del Interior Florencio Randazzo para buscar una salida al conflicto por las tierras y la seguridad de los tobas en la provincia de Formosa. Díaz realiza junto a otros cinco integrantes de la comunidad, desde el jueves pasado, al cumplirse un mes del asesinato del toba Roberto López y del pilagá Mario López, una huelga de hambre en la avenida de Mayo y 9 de Julio, donde pasó la Nochebuena. Por su parte, la diputada nacional Victoria Donda convocó a los integrantes de la co-
misión de Derechos Humanos a realizar hoy una sesión en el lugar donde el cacique Díaz encabeza la huelga de hambre. “Convocamos a los legisladores de la comisión porque es una situación muy grave que personas tobas estén haciendo huelga de hambre en medio de la Navidad”, dijo la legisladora integrante del Movimiento Libres del Sur. La legisladora se mostró preocupada por la situación de los aproximadamente 15 tobas formoseños que permanecen en la ciudad de Buenos Aires, adonde llegaron hace 20 días tras el violento desalojo de tierras cuyo reclamo está en el centro de la discusión. “Todo lo demás, después de las tierras, son sólo necesidades de la comunidad, sa-
lud, agua, seguridad física para Félix, el relevamiento territorial, entre otros puntos”, indicó una fuente cercana a los indígenas. Díaz pasó la nochebuena junto a indígenas de distintos pueblos, kollas, mapuches, quechuas, estudiantes universitarios, académicos, periodistas y su esposa Amanda, con quien lloró durante los saludos por el comienzo de la Navidad. Ni siquiera la Nochebuena impidió que vecinos, turistas y transeúntes se acerquen a saludar al natagalá (cacique en el idioma de los qom). Díaz contó que recibió llamados desde Venezuela y México, interesados en conocer detalles de la huelga de hambre, una medida prácticamente inédita entre los indígenas en la Argentina.
TÉLAM
Los huelguistas en pleno centro porteño.
El Ciudadano & la gente
Domingo 26 de diciembre de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
FESTEJOS Y ALGO MÁS. Una nena de dos años fue alcanzada por la esquirla de un proyectil en la puerta de su casa
Más de diez heridos de bala en la Nochebuena rosarina La mayoría de los disparos se produjeron en situaciones de robo, aunque ninguna lesión fue de gravedad Salvo contados episodios de violencia, los festejos de Nochebuena se vivieron en un clima de tranquilidad. De todas formas, al menos diez personas sufrieron heridas de arma de fuego durante la madrugada, entre ellas una niña de dos años que fue alcanzada por una bala perdida mientras jugaba en la vereda de su casa. La menor está fuera de peligro al igual que los demás heridos. Fuentes policiales indicaron que la mayoría de los hechos fueron intentos de robo y peleas. También hubo un hombre apuñalado en el pecho, que permanecía estable. Una niña de dos años jugaba en la puerta de su casa de la zona sur, cerca de las dos de ayer, cuando una bala perdida le rozó el hombro. La herida no revistió gravedad y tras recibir las curaciones en el Hospital de Niños Víctor J. Vilela fue dada de alta. El hecho tuvo lugar en Arijón al 3700 cuando varias personas, entre ellas los padres de la menor, ésta y varios amigos del barrio, estaban en la vereda charlando y celebrando. En medio de los festejos, la esquirla de una bala calibre 22 le rozó el hombro a la nena, dijo una fuente policial. La modalidad de disparar al aire en forma de celebración también hirió a una motociclista de 34 años que alrededor de las 21 del viernes circulaba por Buenos Aires y Battle y Ordóñez. Según voceros de la URII, una bala perdida impactó en la mano de Fabiana P. cuando pasaba por esa esquina, por lo que fue atendida en la guardia del hospital Roque Sáenz Peña. Tras recibir la curación fue dada de alta y realizó la denuncia en la subcomisaría 20ª. Distintos episodios de robo registrados en jurisdicción de la seccional 12ª dejaron un saldo de dos heridos de arma de fuego. Uno de ellos ocurrió alrededor de las tres de ayer, cuando Ricardo B., de 50 años, recibió un disparo en el pie luego de que dos muchachos le robaran la moto. La agresión fue en Camilo Aldao al 100, a pocos metros de la vivienda de la víctima. En tanto, un muchacho de 18 años fue
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Una nena de dos años recibió una bala perdida y fue atendida en el Hospital de Niños.
agredido con dos disparos en la intersección de Barra y Gandhi, también jurisdicción de la comisaría 12ª, en circunstancias que se investigan. Fuentes policiales dijeron que uno de los plomos le ingresó en el muslo derecho y el otro en la cresta ilíaca (pelvis) izquierda, auque la vida del joven, identificado como Maximiliano G., se encontraba fuera de peligro. Uno de los heridos que se llevó la peor parte fue un adolescente de 14 años que recibió un plomo de grueso calibre por la espalda. Según la declaración que brindó Ezequiel A. a los pesquisas de la comisaría 11ª, alrededor de las 3.30 de ayer circulaba en bicicleta por Sánchez de Thompson al 200 bis, en la zona sur y antes de llegar a calle Grandoli notó que lo seguían dos muchachos a bordo de una moto. Uno de los desconocidos le mostró un arma de fuego con
aparentes intenciones de robarle el rodado, por lo que el muchacho se bajó de la bici y empezó a correr. Pero una bala lo alcanzó por la espalda y le quedó alojada debajo de las costillas. Fuentes policiales indicaron que el joven alcanzó a contarle lo ocurrido a los pesquisas, y que luego fue operado en el Hospital de Emergencias, donde quedó internado con pronóstico reservado. En la misma jurisdicción, seis muchachos agredieron a un vecino de 32 años primero a golpes de puño y luego de un disparo, porque se resistió a un robo. La golpiza tuvo lugar cerca de las 5 en Bermúdez al 6500 cuando Osvaldo F., de 32 años, caminaba a un quiosco ubicado en esa cuadra. Allí fue interceptado por un grupo de muchachos que lo golpearon con una botella en la cabeza y le sustrajeron dinero, y
según los voceros, continuaron golpeándolo porque el hombre se resistía a entregar sus pertenencias. Luego le sacaron la remera y las zapatillas, y ante la insistente defensa del vecino, uno de los muchachos desenfundó una pistola y le disparó. El plomo le ingresó por la cintura y le salió a la altura de glúteo. El hombre recibió atención médica en el hospital Roque Sáenz Peña adonde quedó internado en observación. En tanto, un joven de 21 años resultó herido por un arma de fuego en la zona del cuello. Gonzalo S. dijo que cerca de las 2 de ayer presenció un intento de robo en Balcarce y Amenábar, jurisdicción de la comisaría 15ª, y al querer intervenir lo hirieron de un disparo. Fuentes policiales indicaron que el joven está fuera de peligro. Cerca de las 3.30, en Moreno y Doctor Riva, Maximiliano R., de 26 años, fue herido en confusas circunstancias, de las cuales hasta anoche no había podido dar cuenta. El joven quedó internado en el Heca, con pronóstico reservado. También bajo la órbita de la seccional 15ª, un hombre de 39 años fue apuñalado en el pecho y llegó por sus propios medios al Heca. Según los voceros, Juan Carlos C. fue herido con un arma blanca en Presidente Quintana y Pueyrredón cerca de las 5.30, en circunstancias que se investigan. Poco antes de las tres, en Necochea y Doctor Riva, una bala le atravesó la mano a Juan Manuel M., de 18 años, luego de que se resistiera a un robo. El muchacho dijo que fue agredido por otro joven a quien no quiso entregarle sus pertenencias. Tras el disparo, fue atendido en el Hospital Provincial y dado de alta. Por último, una chica de 21 años fue herida en la rodilla por un disparo cuyas causas se investigan. El hecho tuvo lugar cerca de las cuatro en Villa Gobernador Gálvez, y la víctima fue identificada como Jésica R., de 21. Lo único que trascendió es que la agresión se produjo en la intersección de La Plata y Rosario, de la vecina localidad.
Las víctimas fatales, esta vez por motos La noche de Navidad del bicentenario será recordada, entre otras cosas, por la poca cantidad de siniestros de tránsito en todo el país. Con jornadas de altas temperaturas y cortes de luz en distintos puntos de Argentina, producto del incesante calor, como principales noticia en los portales de internet y canales de televisión, la merma en la cantidad de fallecidos pasó a segundo plano, ya que fue mucho menor a años anteriores, puesto que sólo se registraron siete fallecidos, todos involucrados por motocicletas, en las provincias de Santiago del Estero, Entre Ríos, Corrientes, Mendoza y Buenos Aires y dos en la provincia de Córdoba. En Rosario hubo ocho lesionados. Voceros de la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Rosario indicaron que ocho personas sufrieron politraumatismos
como consecuencia de siniestros de tránsito, aunque ninguno de gravedad. Uno de los choques fue una colisión múltiple en Arroyo Seco, ubicada 30 kilómetros al sur de Rosario, aunque con lesionados leves. En tanto, un joven de 21 años fue hallado inconsciente a la vera de la ruta nacional 9, en jurisdicción de la ciudad de Roldán, al oeste de Rosario, al parecer tras ser embestido por un vehículo durante la madrugada de ayer, por lo que fue trasladado al hospital Centenario, donde quedó internado con pronóstico reservado. Uno de los siniestros fatales se produjo en la ciudad de Córdoba, poco antes de las 5 de ayer, cuando una moto Yamaha 125 fue embestida por un auto en el kilómetro 8 de la avenida Malvinas Argentinas. Como consecuencia del impacto, falleció el conduc-
tor del vehículo menor, quien al cierre de esta edición no había sido identificado. En tanto, en la ciudad de San Francisco, una moto Mondial 150 chocó con un Fiat Uno blanco en la esquina de Ituzaingó y Brigadier Bustos. El joven que tripulaba la moto, llamado Emanuel Goyenechea, de 20 años, perdió la vida en el acto. En Paso de la Patria, provincia de Corrientes, un joven de 25 años murió cerca de las 4 de ayer al caer al pavimento de la ruta provincial 6 mientras circulaba en moto y ser arrollado en forma sucesiva por tres vehículos. En Campana, provincia de Buenos Aires, un joven perdió la vida alrededor de las 3.30 de ayer cuando cayó de la moto que circulaba y golpeó su cabeza contra el asfalto, en la ruta 9, a la altura del ba-
rrio Otamendi. En tanto, en Federación, Entre Ríos, un hombre murió al ser atropellado por una moto, cuyo conductor también sufrió heridas al golpear contra el pavimento. Mientras que en Santiago del Estero, un joven de 18 años murió al golpear su cabeza contra el asfalto, luego de realizar una brusca maniobra y derrapar con su motocicleta. Se trata de Gabriel Chamut Cianferoni, quien fue internado en la sala de urgencias del hospital Ramón Carrillo, donde falleció minutos después de ingresar. Por último, cerca de las 4 de ayer, un hombre identificado como Claudio Vilca murió y su hermano Diego resultó gravemente herido, cuando la moto en la que se desplazaban chocó contra una camioneta en Godoy Cruz, provincia de Mendoza.
14 Policiales
El Ciudadano
Domingo 26 de diciembre de 2010
& la gente
GATILLO FÁCIL. El uniformado quedó detenido, a disposición de la Justicia y será indagado mañana en Tribunales
Policía preso por un crimen El viernes a la madrugada, en el barrio Toba de zona norte, mató de un tiro en la cabeza a un joven. Para la familia de la víctima fue una ejecución, para el uniformado todo ocurrió durante un enfrentamiento Un cabo primero de la URII quedó detenido y a disposición de la Justicia luego de un confuso episodio registrado en la madrugada del viernes en el barrio Toba de zona norte, tras matar a un joven de 27 años, en un caso que para los familiares de la víctima fue de gatillo fácil, mientras que para el agente involucrado se trató de un enfrentamiento, aunque el fallecido –que contaba con antecedentes– no portaba armas. El hecho se desencadenó cerca de las 5 de anteayer, cuando una mujer que reside en el barrio Toba ubicado entre Juan José Paso, las vías del ferrocarril, Génova y avenida Albert Sabin (ex Travesía) fue hasta la subcomisaría 24ª a denunciar agresiones físicas de parte de su pareja en la vivienda que ambos compartían, ubicada en Almafuerte al 2000. Luego de contar lo sucedido, la mujer pidió ser acompañada, por temor a represalias de parte de su pareja, por lo que un cabo primero con casi 12 años de servicio fue caminando con la señora, remarcaron voceros del caso. Pero cuando estaban a pocos metros de la casa, el agente y la mujer se encontraron con varias personas que estaban charlando en una esquina. Según familiares de la víctima, éste salió corriendo cuando vio llegar al policía, al parecer porque tenía un arma blanca entre sus ropas y tenía miedo de ser arrestado, y cuando huía, y sin mediar palabra, el policía comenzó a disparar. “Le tiró al menos cinco veces, todas a la cabeza”, dijo una mujer a Canal 3. En tanto, la versión que dio el cabo primero es distinta. De acuerdo a voceros de la pesquisa, mencionó que cuando estaba acompañando a la mujer que fue a hacer la denuncia en la subcomisaría 24ª, se le apareció el hombre y le habló en malos términos a su pareja. Ante esto, el policía le habría dicho que se calmara, pero como respuesta el agresor sacó un pistolón tipo tumbera y le disparó al uniformado.
MARCELO MANERA
El policía fue detenido por decisión judicial y será indagado mañana en Tribunales.
Tras esto, el cabo primero respondió el ataque, hiriendo gravemente a su oponente, quien cayó al piso de tierra, dejando bajo su cuerpo una gran mancha escarlata. El disparo ingresó en la cabeza del atacante, quien falleció a los pocos minutos. El fallecido fue identificado como Dionisio Paredes, de 27 años, quien poseía varios antecedentes y dos condenas. El juez a cargo de la investigación, Juan Andrés Donnola, ordenó la detención del policía y su posterior traslado a otra dependencia policial en resguardo de su seguridad. En el lugar, personal de Criminalística solamente levantó una vaina calibre 9 milímetros, que se presume es la usada por el uniformado, con lo cual la versión dada por los familiares del fallecido sobre varios disparos por parte del policía no se corres-
ponden con lo hallado en el lugar; pero tampoco se encontró una pistola tipo tumbera cerca del cuerpo del fallecido. Un arma de esas características fue hallada en la vivienda de la víctima, aunque las fuentes remarcaron que la misma no puede dispararse porque le faltan piezas, hecho que pone en duda la versión del uniformado, quien prestará declaración mañana por la mañana. El caso es investigado por la División Judiciales de la Unidad Regional II. Paredes, también conocido como Pinino, fue detenido en varias oportunidades y actualmente estaba cumpliendo condena en la cárcel de Piñero. Según las fuentes, tenía un pedido de captura ya que había salido del penal con permiso y nunca había regresado. El 26 de abril de 2007, Pinino y otros tres
reclusos de la seccional 12ª se fugaron del penal de dicha comisaría, tras forzar una reja que da al patio y subir a los techos y huir por las casas vecinas. Al momento de la evasión, seis presos, entre ellos los cuatro evadidos, estaban tomando una clase con un profesor particular, en el marco de un proyecto educativo. “Cuando el cabo de cuarto hizo la requisa se dio cuenta de que faltaban cuatro, el profesor dijo que no se dio cuenta de nada”, refirieron en su momento los voceros. A mediados de junio, Paredes fue recapturado en la zona donde fue asesinado el jueves. Sus otros tres compañeros de escape ya habían sido apresados en distintos puntos de la ciudad. Fue cerca del mediodía del 14 de junio cuando personal de la subcomisaría 24ª que patrullaba la zona de Juan José Paso y las vías, lo reconoció caminando por la zona y lo detuvo. “El pibe no se resistió y no estaba armado”, explicó un vocero de la pesquisa. En noviembre de 2004, Pinino, junto a otros dos jóvenes, asaltó una heladería ubicada en bulevar Rondeau y Sorrento, pero minutos después, tras ser perseguidos por el propietario del comercio y un policía retirado que encontró en la persecución, fue detenido tras tirotearse con el ex uniformado. Según fuentes del caso, Paredes recibió un disparo en la pelvis, que no revistió gravedad, y fue socorrido por vecinos de Siria y Uspallata, en barrio Sarmiento, quienes en un primer momento intentaron liberarlo, hasta que llegaron varios patrulleros y el intento quedó en la nada. Por entonces, Paredes ya tenía al menos un antecedente, del 13 de agosto de 2001, cuando había sido detenido acusado de cortarle el cuello y golpear a una mujer de 65 años que estaba como clienta en un telecentro de bulevar Rondeau y Matorras, a cuatro cuadras del lugar donde dos años y medio después fue baleado, tras robar 168 pesos y algunas tarjetas magnéticas.
VOLVÍA EN AUTO JUNTO A UN SOCIO DE HACER NEGOCIOS EN CÓRDOBA Y DEBIERON PARAR TRAS CHOCAR UN ADOQUÍN QUE LOS ASALTANTES PUSIERON EN LA CALZADA
Asesinan a empresario coreano durante asalto Un empresario coreano fue asesinado de un culatazo en la cabeza al resistirse a un asalto en la localidad bonaerense de Los Cardales, donde tres encapuchados le hicieron detener el auto en el que viajaba con su socio al colocarle como trampa un adoquín en medio de la ruta. El hecho ocurrió en la madrugada de anteayer, a la altura del kilómetro 190 de la ruta 6, donde ambos coreanos, que se dedican a la venta de semáforos, volvían de hacer negocios en la provincia de Córdoba en un Citröen Xsara. Los hombres se dirigían por la ruta 6 a Cañuelas, donde vivía el coreano asesinado, de 40 años, en tanto que su socio –que conducía el automóvil– tiene residencia en la Capital Federal. Según explicaron las fuentes, como el auto recalentaba venían circulando a baja velocidad por el carril lento y allí se toparon con una piedra o adoquín de gran tamaño, que el conductor no pudo esquivar y que impactó debajo del vehículo. Los coreanos detuvieron la marcha del Xsara a unos 100 metros del lugar del impacto para chequear si se había averiado y, en ese momento, tres encapuchados que
salieron corriendo de un campo lindero a la ruta los abordaron con fines de robo. Según declaró luego el coreano socio de la víctima, uno de los ladrones portaba un arma larga a la que describió como “una escopeta grande”. Los asaltantes obligaron a los empresarios a tirarse boca abajo en el piso mientras revisaron el auto y les robaron todo lo que encontraron de valor. De acuerdo a lo denunciado, los delincuentes se llevaron dinero, celulares, una computadora, valijas y hasta uno de los semáforos que los empresarios fabrican y tenían de muestra. Los voceros explicaron que en un intento por escapar del lugar, el coreano que vivía en Cañuelas se levantó, pero fue interceptado por el delincuente del arma larga quien, como reprimenda, le aplicó un fuerte culatazo en la cabeza. La víctima perdió el conocimiento y quedó tendida en el lugar y los asaltantes escaparon corriendo con los objetos robados. El dueño del Xsara subió a su socio al auto y condujo hasta una estación de servicio de Los Cardales, donde pidió ayuda y llegó una ambulancia cuyos médicos intentaron
reanimarlo, pero ya estaba fallecido. La causa es investigada por el fiscal de Zárate Campana, Juan José Maraggi y la policía de Los Cardales. Hasta anoche no habían detenido a ningún sospechoso por el hecho. El fiscal y la policía regresaron con el socio de la víctima al lugar donde ocurrieron los hechos y allí, al costado de la ruta, encontraron uno de los zapatos que se le habían salido al fallecido en su intento de fuga. Además, hallaron uno de sus bolsos y una netbook dentro de su estuche, que a los ladrones se les cayó o dejaron olvidada cuando escaparon. El representante del Ministerio Público que interviene en la investigación del crimen dijo creer que se trató de un hecho “absolutamente al voleo”. “Se trata de un lugar despoblado, con campos y pastizales. Esto fue a la una de la madrugada. Esta persona (por la víctima) no conocía la zona”, relató el fiscal Maraggi. Según el funcionario, el conductor del vehículo en el que el empresario iba como acompañante “se encontró con un adoquín (en la ruta) y al frenar gente encapuchada los intimidó y los hizo bajar del auto”.
“Les robaron un semáforo, una computadora, dinero, teléfonos celulares y se dieron a la fuga por un descampado en el que abandonaron la computadora”, contó. “Fue absolutamente al voleo. De hecho, esta persona venía de Córdoba y el que conducía vive en Capital Federal. Pusieron el GPS y les indicó que tomaran por la ruta donde se toparon con ese bulto muy grande”, agregó. Según el fiscal, en el lugar del hecho no “había ninguna huella de otro auto” y, respecto de que los asaltantes actuaron encapuchados, dijo que “es probable” que lo hayan hecho así porque por el lugar “pasan camiones que iluminan con fuerza”. “También es probable que sea gente de la zona y temieron robarle a alguien conocido”, añadió. El fiscal agregó que la ruta “se encuentra en muy malas condiciones, con pastizales altos, no tiene banquina, tiene muchísimos pozos y hay mucha circulación de camiones”. Y aclaró: “Vialidad está haciendo recorridos constantes y veinte minutos antes (del robo) está certificado que pasaron por el lugar y comprobaron que no había nada, pero no alcanzó”, remarcó Maraggi.
El Ciudadano & la gente
Domingo 26 de diciembre de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
HOMILÍA NAVIDEÑA. Benedicto XVI llamó a los responsables políticos a “apoyar” a la comunidad en Irak
“Sosiego y esperanza para el futuro de los cristianos” El Papa dio su mensaje de Navidad para las comunidades de Oriente Medio y países latinoamericanos El papa Benedicto XVI pidió a los responsables políticos del mundo apoyo para los cristianos de Oriente Medio, y recordó a los damnificados de los desastres naturales que azotaron a varios países de América Latina, ayer en su tradicional mensaje de Navidad. En su mensaje, pronunciado desde el balcón de la basílica de San Pedro en Roma y delante de miles de fieles, el Papa hizo un llamado para que los responsables políticos de todo el mundo muestren “solidaridad activa” con las “queridas comunidades cristianas en Irak y en todo el Medio Oriente”. En la homilía, que precede a la bendición “Urbi et Orbi” (a la ciudad y el mundo) y en la que habitualmente se refiere a los diferentes conflictos mundiales, Benedicto XVI deseó “sosiego y esperanza para el futuro” a los cristianos que soportan “dolor” y “dificultades”, y resaltó la importancia de garantizar el respeto de la libertad de religión. “Que el amor del Dios con nosotros otorgue perseverancia a todas las comunidades cristianas que sufren discriminación y persecución, e inspire a los líderes políticos y religiosos a comprometerse por el pleno respeto de la libertad religiosa de todos”, señaló. La situación de los cristianos en Irak preocupa especialmente al Papa, ya que miles de fieles huyeron del país desde el ataque, reivindicado por Al Qaeda, contra una iglesia siriaca católica en Bagdad el 31 de octubre, que costó la vida a 44 fie-
NA
El Papa pronunció su homilía desde el balcón de la basílica de San Pedro.
les y a dos sacerdotes. Actualmente viven en Irak medio millón de cristianos, frente a los entre 800.000 y 1,2 millones que había en 2003. El sumo pontífice también hizo un llamado a israelíes y palestinos para que puedan vivir en “convivencia justa y pacífica”. “Que la luz de Navidad resplandezca de nuevo en aquella tierra donde Jesús nació e inspire a israelíes y palestinos a buscar
una convivencia justa y pacífica”, agregó. En tanto, las negociaciones entre ambas partes están bloqueadas tras el reciente fracaso de Estados Unidos al intentar obtener de Israel una detención de la colonización judía en la Cisjordania ocupada. El Papa también dedicó parte de su mensaje, retransmitido por las cadenas de televisión del mundo entero, a pedir
ayuda para los damnificados de las diferentes catástrofes naturales que azotaron a varios países latinoamericanos este año, desde el terremoto de enero en Haití y el reciente brote de cólera hasta las últimas inundaciones en Colombia y Venezuela. “Que tampoco se olvide a los que en Colombia y en Venezuela, como también en Guatemala y Costa Rica, fueron afectados por recientes calamidades naturales”, declaró. Las inundaciones y los desprendimientos de terreno provocados por las intensas lluvias dejaron al menos 120.000 damnificados en Venezuela y alrededor de 1,9 millones en Colombia. El jefe de la Iglesia Católica pidió por que se “abran perspectivas de paz duradera y de auténtico progreso” en Somalia, Sudán y Costa de Marfil, país donde dos presidentes proclamados, Laurent Gbagbo y Alassane Ouattara, se disputan el poder, así como “seguridad y respeto de los derechos humanos” en Afganistán y Pakistán, y “la reconciliación en la península coreana”. Igualmente abogó por el “diálogo entre Nicaragua y Costa Rica”, enredadas en un conflicto territorial. Por otro lado, el obispo de Roma pidió que “la celebración del nacimiento del Redentor refuerce el espíritu de fe, paciencia y fortaleza en los fieles de la Iglesia en la China continental, para que no se desanimen por las limitaciones a su libertad de religión y conciencia”.
OTRO INCIDENTE HORAS ANTES DE LA NOCHEBUENA
DESPUÉS DEL BRINDIS, EL INVIERNO DIO RESPIRO
Nuevo motín en cárcel chilena dejó 54 heridos
Europa: se normaliza el transporte tras nevadas
Un nuevo hecho de violencia en una cárcel chilena horas antes de Nochebuena dejó heridos a 51 presos y 3 guardias, episodio que se suma a una serie de disturbios debido a las condiciones de hacinamiento en los penales del país, informó ayer la Gendarmería de Chile. El director de Gendarmería, Luis Masferrer, indicó que los desórdenes se iniciaron cerca de las 13 de ayer en la cárcel de Puente Alto, en la zona metropolitana de la capital, y según la versión oficial se motivó en una “riña” entre grupos de detenidos de la torre 2 del recinto carcelario. Los hechos derivaron en la quema de ropa y colchones, entre otros artículos, y se extendieron a las torres 1 y 3, situación controlada varias horas después, cuando los gendarmes allanaron las celdas. De acuerdo con la información oficial, unos 200 estoques y diez cilindros de gas
acondicionados para lanzar llamas y armas blancas fueron hallados durante las requisas, en las que intervinieron personal antimotines de Gendarmería, el Grupo de Operaciones Policiales Especiales de Carabineros y personal de Bomberos. Masferrer informó que de los lesionados, 43 sufrieron heridas leves y 8 fueron trasladados a centros asistenciales de la Región Metropolitana. En el exterior del penal, familiares de los presos protestaron por la situación y también hubo disturbios, por lo que las autoridades penitenciarias decidieron trasladar a 21 reclusos a la Cárcel de Alta Seguridad y otros 11 a Colina 2, por su supuesta “peligrosidad”. Este es el cuarto motín en una cárcel chilena luego de que el 8 de diciembre un incendio causara la muerte de 81 personas, en su mayoría presos por primera vez de entre 18 y 24 años.
La situación en los transportes aéreos y ferroviarios se normalizaba ayer en Europa, después de las fuertes nevadas que bloquearon a cientos de pasajeros durante la Nochebuena. “No se prevé ningún retraso” aéreo (por ayer), dijo un portavoz de la Dirección General de la Aviación Civil de Francia (DGAC), quien precisó que no se programó ninguna cancelación en los vuelos que saldrán de París, puesto que las condiciones meteorológicas son favorables. Unos 939 movimientos (despegues y aterrizajes) están programados en el aeropuerto parisino de Roissy-Charles de Gaulle (CDG), contra los 1.400 como promedio que suele haber en un día normal de invierno. Los movimientos del otro aeropuerto de París, Orly, disminuirán en un 35 por ciento. Las condiciones son “claramente
menos tensas que anteayer”, dijo en Berlín un portavoz de los trenes alemanes Deutsche Bahn, quien agregó que no habrá “problemas mayores”. Las fuertes nevadas que cubrieron Europa en los últimos días habían bloqueado las vías de transporte, lo que ocasionó contratiempos a turistas e hizo que algunas personas requirieran asistencia médica. En el aeropuerto Roissy-CDG de París, el tercero más grande de Europa, 400 vuelos fueron cancelados el viernes pasado a causa de las malas condiciones meteorológicas, por lo que más de 200 pasajeros tuvieron que pasar la Nochebuena en una sala improvisada como dormitorio. En Dinamarca, en la isla de Bornholm, una partera tuvo que esquiar ayer por la mañana hasta la casa de una mujer que estaba por dar a luz durante la Nochebuena, ya que todas las vías de transporte estaban paralizadas por la nieve.
16 Mundo
El Ciudadano
& la gente
Domingo 26 de diciembre de 2010
EL VICEPRESIDENTE ESTÁ ESTABLE
GESTIÓN EXITOSA. Un gran avance: el 98% de los niños está escolarizado
Mejoró la salud de Alencar, pero seguirá internado
Lula dejará un Brasil con equilibrio inédito
El vicepresidente brasileño, José Alencar, sigue internado en un hospital de Sao Paulo a pesar de una evolución favorable en el tratamiento de una complicada hemorragia intestinal derivada de un tumor, informaron ayer a la prensa los médicos responsables de su atención. Los médicos Roberto Kalil Filho y Paulo Hoff, que atienden a Alencar en el Hospital Sirio-Libanés local, señalaron en rueda de prensa que el vicepresidente tuvo una evolución “sorprendente” respecto del viernes último al parar el sangramiento intestinal, y su cuadro clínico “es estable”. De todas formas, Alencar debe seguir internado para tratamiento recibiendo medicamentos, hemodiálisis y tranfusiones de sangre, aunque ya no precisa respirar con ayuda de aparatos, además de demostrar mayor disposición. En tanto, los galenos descartaron la realización de una nueva cirugía para retirar un tumor rebelde alojado en su intestino delgado. Alencar, de 79 años y que lucha contra el cáncer en el área abdominal desde 1997, fue internado el miércoles pasado en Sao Paulo por un cuadro de hemorragia digestiva causada por el tumor intestinal. Hasta la fecha Alencar pasó por unas 17 operaciones en el marco de los tratamientos para combatir tumores en un riñón, el estómago y la próstata. Hace 8 días había sido dado de alta tras casi un mes de internación, durante el cual fue sometido a una delicada intervención quirúrgica para tratar una obstrucción y una hemorragia intestinal también derivadas del cáncer. El jueves pasado Alencar recibió la visita del presidente Luiz Inacio Lula da Silva y de su sucesora Dilma Rousseff, que asume el 1º de enero, fecha en la que Alencar deberá dejar su cargo al electo Michel Temer. Según voceros de la presidencia, el vicepresidente brasileño manifestó su deseo de asistir a la ceremonia de traspaso del poder. “Queremos que sea así, pero aún no es posible saberlo”, dijo el médico Kalil Filho. Alentar se inició como comerciante, prosperó gracias a negocios de telas y cereales, y se vinculó al Partido Liberal. Fue presidente de la Federación de las Industrias de Minas Gerais y vicepresidente de la Confederación Nacional de Industria. En 1994 perdió las elecciones para gobernador de Minas Gerais, y en 1998 fue elegido senador. En 2002 su partido pactó una coalición con el Partido de los Trabajadores de Lula para las elecciones presidenciales y Alencar fue proclamado candidato a la vicepresidencia. Entre 2004 y 2006 ejerció como ministro de Defensa y luego fue otra vez como candidato a vice de Lula y reelecto.
Dilma Rousseff visitó a Alencar.
Legado: nueva clase media, mayor distribución de la renta y baja de la pobreza Los dos gobiernos de Luiz Inacio Lula da Silva dejarán como principal legado –el traspaso del poder a la presidenta electa Dilma Rousseff tendrá lugar el próximo 1º de enero de 2011– una transformación social que se refleja en el surgimiento de una nueva clase media a la que ascendieron en ocho años 30 millones de brasileños, por primera vez el estamento más grande de la composición de clases del país. Además, otros 28 millones dejaron atrás la pobreza, con un nivel de escolaridad que alcanza el 98 por ciento de los niños. El llamado modelo de crecimiento con reducción de la desigualdad y la pobreza tuvo sus principales herramientas en una distribución de la renta más equitativa, un crecimiento moderado pero sostenido de la economía, la generación de empleo record en la historia del Brasil con 2,5 millones de nuevos puestos en 2010, y un conjunto de programas sociales que mejoraron los ingresos y los servicios de las familias más pobres. Para Marcelo Neri, coordinador del Centro de Políticas Sociales de la Fundación Getulio Vargas, el aspecto social durante el gobierno de Lula da Silva “tuvo una gran transformación en algunos aspectos en estos ocho años en los que la pobreza cayó 45,5 por ciento, mientras que en los últimos 25 lo hizo en un 50 por ciento; alcanzó en 2010 el record de creación de empleos con 2,5 millones de nuevos puestos; e incorporó 35,5 millones de personas a la clase ABC brasileña”. Por otra parte, la desigualdad de la renta en Brasil también viene cayendo, como se refleja en que “la renta per cápita del diez por ciento de los más pobres creció a una notable tasa del 6,79 por ciento al año, mientras que la del diez por ciento de los más ricos aumentó en 1,49 por ciento, lo que marca la tendencia al achicamiento de la histórica brecha”. A pesar de ello, Brasil –cuya población alcanza los 190 millones de habitantes según el censo de este año– está aún por alcanzar su menor nivel de desigualdad de renta registrado a inicios de la década del 60, pese a lo cual se mantiene entre las diez mayores del mundo y se estima que llevaría 30 años al actual ritmo de crecimiento alcanzar los niveles de Estados Unidos. Para Neri, los grandes elementos que permitieron esta nueva realidad social en Brasil están dados por “la estabilidad de fondo de los años 90 –bajo el gobierno de Fernando Henrique Cardoso–, la fundamental universalización de la educación por la cual hoy el 98 por ciento de los niños de 7 a 14 años está escolarizado, un salario mínimo en crecimiento, el acceso de cada vez más personas a los mercados de trabajo, y los grandes programas de redistribución de renta”. El programa social más emblemático del gobierno de Lula da Silva –aunque su paternidad sea disputada por el PSDB de Cardoso– fue Bolsa Familia, una herramienta de redistribución de la renta que llega a 45 millones de brasileños que reciben un promedio de 90 reales mensuales y que transformó el nivel de ingresos de las clases más pobres. Este beneficio, que alcanza a casi un cuarto de la población brasileña, especialmente a los sectores históricamente
Después de dos gestiones consecutivas, Lula da Silva logró cambios significativos.
relegados del norte y del nordeste de Brasil, representa un costo de apenas del 0,4 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) del país. En tanto, esta conjunción de políticas dio lugar a un fenómeno inédito por su magnitud de ascensión de clases sociales que se refleja en lo que en Brasil se denomina “la nueva clase C”, aquellos sectores que salieron de la pobreza para sumarse a la clase media y a sus condiciones de ingresos, servicios y confort, pero además con un renovado peso político. En esta recomposición social, el último informe de la Fundación Getulio Vargas indica que desde la base de la pirámide económica de las clases D y E –las más bajas– salieron durante los dos gobiernos de Lula da Silva 28,8 millones de personas, aunque aún quedan en esos estamentos unos 73 millones de habitantes, es decir el 38,9 por ciento de la población total. Pero el gran fenómeno está dado por el ascenso a la clase C de unos 30 millones de brasileños llegando este año a los casi 95 millones de personas, lo que corresponde al 50,5 por ciento del total, es decir que Brasil por primera vez alcanzó a tener en su historia una clase media más numerosa que las otras, ya que los segmentos A y B suman unos 10 millones de habitantes. Cabe destacar que estos números para Neri y su informe reflejan que “la nueva clase media brasileña no sólo incluye al elector medio que decide un segundo turno de una elección, sino que ella sola hoy puede decidir un pleito electoral. Pero también es ahora la clase dominante desde el punto de vista económico pues concentra más del 46,2 por ciento del poder de compra de los brasileños, superando por primera vez a las clases superiores que tienen el 44,12 por ciento”. Para Neri “el crecimiento robusto mes tras mes del empleo formal, duplicado desde 2004, es el principal símbolo del surgimiento de la clase media brasileña, a pesar de la ausencia de cualquier reforma laboral o previsional significativa del gobierno”.
VENTAS DE CARNES A EE.UU. Estados Unidos retomará mañana las compras de carne bovina procesada, cocida y congelada de origen brasileño que había suspendido hace siete meses por cuestiones sanitarias, se anunció ayer oficialmente. “A partir del lunes retomaremos la exportación, lo que significa una victoria para Brasil después de haber cumplido toda las exigencias”, dijo ayer el ministro de Agricultura, Wagner Rossi, en declaraciones difundidas por la agencia Ansa. En tanto, la suspensión de las importaciones de carne bovina brasileña procesada por parte de los Estados Unidos fue determinada el 27 de mayo, luego de una acusación por exceso de residuo de antiobiótico en las carnes de este origen. Con el embargo, las exportaciones de carne industrializada brasileña cayeron 22 por ciento en 2010.
De esa misma forma, las evoluciones del nivel de desigualdad y de los años de escolaridad indican una mejoría continua en el futuro: los aumentos en los años de escolaridad en el período 2003-2009 son responsables del 65,3 por ciento del expresivo crecimiento del 7,95 por ciento al año de la renta per cápita media del 20 por ciento más pobre de la población”. En materia de educación superior, resulta simbólico el dato que refleja que –sin mediar una reforma estructural– el gobierno de Lula logró que las universidades permitieran el ingreso con becas de 700.000 jóvenes hasta entonces relegados del sistema, los que se convirtieron en la primera generación de universitarios en sus familias. A pesar de las cifras, para Neri “Brasil todavía enfrenta muchos obstáculos incluyendo un sistema de enseñanza débil, bajas tasas de ahorro, o un enmarañado de obstáculos regulatorios. Pero las perspectivas de crecimiento futuro no importan en sus valores absolutos sino cómo evolucionan en el tiempo hacia las fronteras de sus posibilidades”, concluyó.
El Ciudadano & la gente
Domingo 26 de diciembre de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
PARA TODOS. En el Monumento a la Bandera a partir de las 20.30, con entrada libre y gratuita
Música con espíritu festivo El megaconcierto “La canción nos une” agrupa en un mismo show a varias voces de la música popular argentina con dirección y producción de Lito Vitale, quien explica el formato, su origen y objetivos Javier Hernández El Ciudadano
Esta noche, a partir de las 20.30, el Parque Nacional a la Bandera será escenario del megaconcierto denominado “La canción nos une” que, con entrada libre y gratuita, reunirá en un mismo show a variadas voces de la música popular argentina. Organizado por el gobierno de la provincia de Santa Fe, el recital cuenta con la dirección y producción artística de Lito Vitale y la participación de Juan Carlos Baglietto, Patricia Sosa, Pedro Aznar, Marcela Morelo, David Lebón, Sandra Mihanovich, Javier Calamaro, Hilda Lizarazu, Leo García y Fernando Ruiz Díaz, quienes abordarán un repertorio que incluye “una connotación navideña”, adelantó Vitale en diálogo con El Ciudadano. De espaldas al Monumento, el show presentará una puesta en escena diseñada especialmente para la ocasión por Baglietto, quien exteriorizará una producción de luces y pantallas de leds de alta definición sobre el imponente escenario. Desde la organización se informó que en caso de lluvia el recital se pospondrá para mañana a la misma hora. —¿Cómo nace “La canción nos une”? —Es un natural desprendimiento del programa de televisión Ese amigo del alma que tenía, y que ponía el eje en la diversidad, el compartir y el abrir el juego para que convivan en el mismo escenario o programa distintas vertientes artísticas con un hilo conductor que fuera mi acompañamiento. Cuando ese programa salió del aire empecé a hacer conciertos con un concepto similar invitando a cuatro o cinco artistas. Después algunos los hicimos más tematizados; en el caso del Bicentenario con las canciones patrias; después hay un espectáculo que se llamó Mujeres argentinas, donde cinco mujeres hicieron un homenaje a la obra de Ariel Ramírez. La semilla fue Ese amigo del alma. Lo que mostraremos en Rosario es un formato que tiene que ver con eso, tematizado, ahora, en un plan de Navidad y Año Nuevo. —¿El repertorio va a estar imbuido de
LEONARDO VINCENTI
El imponente escenario por el que pasará una decena de populares artistas.
ese espíritu? —Una de las tres canciones de cada artista tendrá una connotación navideña, ¡está buenísimo! —¿“La canción nos une” refiere a la unión entre los argentinos…? —Absolutamente, en definitiva siempre la canción y el arte unen, en este caso es el título conceptual del evento. —Y ¿cuál creés que es hoy el espíritu de esa relación? —Depende en que ámbito se busque la respuesta. A nivel artístico hay una unión; en el ámbito político no tanto, pero creo que en definitiva hay un sentimiento de hermandad en lo que respecta a la sociedad no tan militante. Los que militan son como más extremos al apoyar a unos u otros. Obviamente cuando uno vota tiene que elegir, pero el no respeto o el no proponer sino sólo gastar energía. —Para el artista, ¿posicionarse en un lugar implica dejar afuera el otro? —Exacto. Salvo que sea una convicción
muy profunda y por la que te jugás –que está perfecto y bienvenido sea–, yo soy partidario de la cosa amplia y en mi caso no tengo militancia política, algunas veces apoyé a alguien pero fundamentalmente apoyo la democracia. —¿Cómo hiciste la selección de artistas para este concierto? —Siempre lo que se busca es que sea bien variado y entre comillas riesgoso, en el sentido que el público y los mismos artistas puedan compartir juntos un mismo concierto viniendo de distintas corrientes musicales, y funciona a la perfección. Contamos con un staff bastante amplio que se va armando en base a las posibilidades de horarios y fechas que tiene cada uno. —El escenario se está armando desde hace varios días, ¿cómo será la puesta en escena? —Está a cargo de Baglietto que es una garantía de «cosa espectacular». Tenemos unas imágenes que diseñamos especial-
mente para el evento que van en unas pantallas de leds de fondo y otras que estarán ubicadas en los costados del escenario. —¿Cómo llega el show a Rosario? —Nos invitaron a participar, vieron que estábamos haciendo este show en Trelew y nos propusieron venir a hacerlo acá. —¿Habrá un conductor para el concierto? —Decidimos en esta oportunidad que no haya conductor porque se corta mucho el feedback cuando se va anunciando. Como no hay que hacer tiempo, porque la banda que acompaña es la misma para todos los artistas, entran y salen muy ágilmente. Hacemos una introducción y cada uno de los invitados va anunciando al siguiente. —Hablando de tu carrera, después de una década este año volviste al dúo con Baglietto. —La verdad que está buenísimo; volver a tocar con Baglietto es un placer, la paso bomba, y él también. Para marzo planeamos un disco y un DVD nuevos, y estamos muy enganchados con el retorno del proyecto. —¿Qué los volvió a juntar? —Las ganas, porque la verdad no hay otro motor mas allá del disfrute. La pasamos muy bien juntos aunque eso no significa que solamente nos divertimos. Realmente nos comprometemos y lo que sucede con el dúo lo tenemos como algo profundamente serio, eso es algo muy movilizante. No son espectáculos de diversión sino de compromiso, y eso nos gusta. —¿Cómo va a ser ese disco? —Una parte lógicamente va a estar basada en tangos y la otra quizá hagamos algún repertorio latinoamericano, aunque todavía no estamos completamente seguros de cómo va a ser esa parte. — ¿Cómo sigue tu faceta solista? —Tengo una idea que es de toda la vida y que nunca concreté: hacer un disco con una orquesta, de alguna de mis cosas viejas, pero realmente ahora tengo en la cabeza todo lo que va a suceder con el dúo, tengo que pensar cómo es esta segunda parte y armarla.
EL PIANISTA MIGUEL ÁNGEL ESTRELLA DESTACÓ LOS LOGROS DE LA ORGANIZACIÓN QUE PRESIDE EN UNA MISIVA EN LA QUE TAMBIÉN RESCATÓ A NÉSTOR KICHNER
Música Esperanza, con predicamento internacional Con motivo de la Navidad, en una misiva que hizo pública desde París, el pianista tucumano Miguel Ángel Estrella destacó la actividad internacional que tuvo este año la asociación Música Esperanza, al tiempo que recordó al ex presidente Néstor Kirchner. “Las alegrías en la actividad de Música Esperanza han sido enormes cuando pienso en el trabajo con Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, los conciertos de derechos humanos en ámbitos militares y los avances logrados en lugares muy desfavorecidos”, destacó Estrella en la carta difundida. Notable pianista, embajador argentino ante la Unesco y embajador de Buena Vo-
luntad de esa organización internacional, Estrella enumeró también dentro de los logros de Música Esperanza en 2010 el trabajo de “las nuevas filiales en Barcelona, Portugal, Lyon, la evolución de las orquestas de niños y jóvenes de lugares difíciles, la propuesta de Formación de Músicos Sociales que va haciendo un camino, el trabajo de alfabetización y práctica artística en las cárceles argentinas”. Por otra parte, el pianista –que sufrió persecución, tortura y exilio durante la última dictadura militar– guardó un momento para recordar la figura del ex presidente Néstor Kirchner, fallecido este año.
“El 27 de octubre –dice la misma misiva del pianista– la Argentina padeció una de las pérdidas más grandes de los últimos años con la desaparición física del gran hacedor que fue Néstor Kirchner, que saliendo del infierno llevó al país –con tenacidad y talento– a un lugar de prestigio en el mundo”, concluyó el popular músico. Luego de haber estado secuestrado por la dictadura militar, en 1982 Estrella fundó el movimiento humanitario internacional Música Esperanza, un organismo internacional de Derechos Humanos cuya vocación es la de poner la música al servicio de la comunidad y la dignidad de las personas.
Estrella milita por los derechos humanos.
18
Espectáculos
El Ciudadano
& la gente
Domingo 26 de diciembre de 2010
POR LA VUELTA. Lo señala como un hecho trascendente por su carácter de fiesta popular
FESTIVAL NACIONAL DE PEÑAS
Ariel Prat prepara los festejos de carnaval
Gieco, Midachi, La Sole y Palavecino en Villa María
El cantautor rescata la restitución de los feriados que hizo el gobierno nacional
Los cantantes León Gieco, la Sole, el Chaqueño Palavecino, Jairo, Adriana Varela, Marco Antonio Solís y el grupo humorístico Los Midachi son algunos de los números que presentará este año el Festival Nacional de Peñas de Villa María, que se realizará en esa localidad del sur cordobés del 18 al 26 de febrero. La 44ª edición del Festival Nacional de Peñas de Villa María se realizará en el Anfiteatro Municipal de Villa María, y se desarrollará los días 18, 19, 20, 21 y 26 de febrero. Además de los números especiales, el escenario principal contará con la presencia del Ballet y la Orquesta Estable y la participación de artistas locales y de humoristas como Cacho Buenaventura y el Flaco Pailos. La primera noche, el 18, estará dedicada al tango, el pop y la música melódica. Contará con las presencias de Axel, Cacho Castaña, Coti Sorokin, Adriana Varela, Luciano Pereyra y el Flaco Pailos. Mientras que el 19 actuarán Midachi, Pimpinela, El Puma Rodríguez y Los Tekis, además de que en esa velada se elegirá a la reina del festival. El 20, por su parte, será el turno de los peso pesado de convocatoria del folclore argentino, con la actuación del Chaqueño Palavecino y Soledad, junto a números de la talla de Jairo, León Gieco, Abel Pintos y Teresa Parodi, con el humor del cordobés Cacho Buenaventura. La cuarta velada, que se realizará el 21, contará con la presencia de La Barra, La Fiesta, Banda XXI, Damián Córdoba y Pablo Tamagnini. Por su parte, la gran velada de cierre, el 26 de febrero, llevará al escenario Hernán Figueroa Reyes del Anfiteatro Municipal al cantante melódico Marco Antonio Solís.
El cantautor Ariel Prat se encuentra en el país ofreciendo una serie de presentaciones y preparando un ciclo que desarrollará en el Torquato Tasso todos los miércoles de febrero para festejar la restitución de los feriados de carnaval, que había borrado del calendario la dictadura de Jorge Rafael Videla y que este año restituyó el Poder Ejecutivo Nacional. “Volver a la posibilidad de festejar el carnaval es un hecho trascendente porque se restituye una fiesta popular que no se relaciona con ningún santo ni con ningún acontecimiento histórico sino que tiene su esencia en la posibilidad de la gente de tomar la calle para reencontrarse”, asegura Prat sobre los festejos del carnaval que, después de más de 35 años pueden volver a celebrarse con el marco adecuado. El músico, uno de los máximos referentes que tiene la murga-canción porteña y militante desde hace décadas por el resurgir murguero y el reconocimiento de esta actividad artística y social, remarcó que “como dice Goethe, el carnaval no es una fiesta que se le concede al pueblo sino que el pueblo se concede a sí mismo y esta soberanía celebratoria es central a la hora de crear autonomías”. Radicado en España desde hace varios años pero manteniendo una actividad artística, profesional y política ininterrumpida en el país, Prat volvió a la Argentina semanas atrás y ofreció 3 conciertos en el teatro Goñi interpretando su repertorio de tangos y milongas de corte murguero, que rescata la negritud de la canción porteña. Autor de discos centrales en la identidad de la canción murguística porteña como Los trasplantados de Madrid y Negro y murguero, Prat asegura que el carnaval “es la fiesta popular por excelencia que a veces pasa desapercibida a la hora de contar lo que sucede en el verano pero es una fiesta callejera de la que sólo en la ciudad de Buenos Aires participan más de un millón de personas”. Por otra parte y refiriéndose a la decisión del gobierno nacional de restituir los feriados, Prat dice que aún cuando haya algunos “copetudos” a los que les disguste la decisión “es una alegría inmensa y una conquista
que viene a sellar la lucha y la movilización de muchos años y de mucha gente”. “Que Cristina haya interpretado esta demanda popular y nos haya restituido el feriado es un acierto enorme y, además, un acto de justicia”, afirmó. Al mismo tiempo y mientras evalúa también la posibilidad de visitar distintos carnavales de provincias en febrero, Prat dice que en las noches de carnaval piensa alquilar un colectivo y salir a recorrer los corsos con su grupo musical, imitando el viaje festivo que realizan las murgas los sábados y domingos de febrero visitando distintos barrios y distintos escenarios callejeros a los que engalanan con su baile, su brillo y sus canciones. “Hay un dato muy importante”, señala Prat hablando sobre la restitución de los feriados de carnaval, “y es la contraposición en la actitud del gobierno nacional y el porteño”. “Mientras que la administración de Macri busca marginar a las murgas y ahogar a los festejos de carnaval en una nueva
EL PRIMERO EN AMÉRICA LATINA
SE EMITIRÁ PRÓXIMAMENTE POR EL TRECE CON MARIANO MARTÍNEZ Y ELENCO
EN FEBRERO EN BUENOS AIRES
Un museo Beatle en Buenos Aires
Pol-ka comenzó a grabar la comedia “Los únicos”
Estadounidenses en Argentina
El complejo La Plaza, ubicado en la Capital Federal, será sede del primer museo Beatle dedicado al cuarteto de Liverpool, el primero en América latina de su estilo. El local abrirá próximamente sus puertas y contendrá unas 8.500 piezas, una de las mayores colecciones de objetos de “los fabulosos cuatro”. Fotos, discos, vestuarios y otras pertenencias personales, integran la muestra, cuyos fondos pertenecen al coleccionista argentino Rodolfo Vázquez. Además de adentrarse al mundo de la beatlemanía, habrá una sala teatral rebautizada con el nombre de John Lennon, y el Cavern Club, un bar que recrea la atmósfera del mítico club de Liverpool, donde los intérpretes comenzaron su carrera.
“Restituir el feriado es un acierto enorme y además un acto de justicia”, afirmó Prat.
Las grabaciones de Los únicos, la nueva comedia producida por Pol-ka que se emitirá próximamente por El Trece en horario central, comenzaron esta semana con las actuaciones de Mariano Martínez, Nicolás Cabré, Griselda Siciliani, Nicolás Vázquez, Eugenia Tobal, Claudia Fontán y Arnaldo André. Si bien aún se desconoce la fecha de emisión de la comedia, la historia escrita por Sebastián Pivotto y Rodolfo Antúnez –que cuenta con la dirección de Marcos Carnevale, Pablo Junovich y Mariano Vera– se emitirá en el horario central del canal del solcito. El elenco de Los únicos, que contará
política de blanqueamiento cultural, el gobierno tomó una decisión que visibiliza la negritud de la sociedad argentina”. “Es una lucha eterna en esta sociedad –señala– entre quienes proponen modelos representativos de otras culturas y quienes tratan de que las manifestaciones de nuestra cultura, entre las que está la murga, puedan tener un lugar preponderante”. “Creo que la murga salió de lo que es el ámbito exclusivo de la esquina, pudo salir del refugio y la trinchera y ahora está incorporada a la escuela o se puede acceder a ella a través de talleres y esto le va incorporando nuevos elementos, ya sea rítmicamente, desde la lírica y la concepción”, argumenta. “La murga es un entramado artístico increíble pero también una manifestación social y cultural de enorme envergadura a la que hay que apoyar intentando que logre explotar los elementos que potencien una riqueza expresiva que tiene en su interior y que todavía no lograron manifestarse en su totalidad”, asegura.
las peripecias de una unidad secreta de agentes que se enfrenta al mal en pos del bienestar general de la humanidad, se completa con Pepe Monje, Jimena Barón, Julieta Zylberberg, Pilar Gamboa, Emilio Disi, Marcelo Mazzarello, Carlos Belloso y Fabio Posca. Las grabaciones, que comenzaron la semana pasada, recorrieron diferentes locaciones de exteriores y en los estudios de Pol-ka donde, por primera vez, se reunieron todos los protagonistas en un mismo set, en donde se ambientaron los interiores de viviendas y otros espacios en los que los conflictos y relaciones de los personajes tienen lugar.
Gieco, presente en el sur cordobés.
La cantante estadounidense de pop Selena Gómez actuará en la Argentina el 4 de febrero cuando se presente en el estadio Geba. Gómez se hizo conocida como protagonista de la serie Los hechiceros de Waverly Place. Selena integra la tanda de grupos para adolescentes lanzada por Disney que integran Miley Cirus, los Jonas Brothers, Demi Lovato y Hilary Duff. También visitará el país el cantante de salsa Marc Anthony, esposo de la actriz estadounidense Jennifer Lopez, que actuará el 21 de febrero en el mismo estadio para presentar su disco Iconos. Anthony vendió más de 11 millones de discos y, a pesar de haber nacido en Nueva York, es hijo de puertorriqueños y se hizo conocido de la mano de Paul Simon.
El Ciudadano
Domingo 26 de diciembre de 2010
La salida
Cartelera 19
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
CABARET DE PARÍS
JOAQUÍN SABINA
YO NUNCA FUI A BS. AS.
ANDREA FIORINO
TEATRO NACIONAL ROSARIO
METROPOLITANO
ISLA DE LOS INVENTOS
BARAKA
Hoy, 21 hs.
Sábado 26 de marzo.
Hoy, 22 hs.
Hoy, 19 hs.
Anticipando la temporada 2011 en el Teatro Nacional Rosario, el grupo teatral Caviar, conformado por Jean Francois Casanovas y Eduardo Solá, presenta Cabaret de París, una nueva puesta. Hoy, a las 21. Informes: 4110034.
Joaquín Sabina, uno de los compositores, cantautores y poetas más admirados en los países de habla hispana, regresa nuevamente al país para presentar su último espectáculo El penúltimo tren, en el marco de su gira.
El grupo The Jumping Frijoles continúa presentando su espectáculo humorístico musical. Cuatro músicos-actores junto a un presentador recorren a través de una disparatada aventura musical un amplio repertorio de canciones populares.
La reconocida artista rosarina se presenta en el escenario del bar Baraka para hacer una retrospectiva de sus unipersonales Para la cartera de la dama o el bolsillo del caballero y Pequeñas terapias ilustradas.
CASI JUSTICIA SOCIAL
CARAVANA DE LOS DESEOS 2011
LOS PALMERAS
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
WILLIE DIXON
LA FLORIDA
CITY CENTER
C. C. BERNARDINO RIVADAVIA
Sábado 8, domingo 9 y martes 12 de enero.
Domingo 2 de enero, 19.30 hs.
Miércoles 29, 22.30 hs.
Hoy, de 9 a 21 hs.
La banda liderada por Patricio Santos Fontanet, ex cantante de Callejeros, llega a Rosario por primera vez. Tras haberse disuelto Callejeros, la banda ya hizo un estreno como Casi Justicia Social (CJS) en Córdoba Capital y Río Cuarto.
Una marcha de embarcaciones por el río, desde el balneario La Florida hasta la costa central de Rosario frente al Monumento Nacional a la Bandera, donde al anochecer se despliega un espectáculo de fuegos artificiales.
Televisión CANAL 3
El grupo de cumbia más emblemático del país se presentará en el escenario del City Center Rosario para hacer un recorrido por toda su carrera. Temas nuevos y viejos con el mismo estilo inconfundible que los distinguió durante 35 años.
Como cierre del ciclo de exposiciones 2010, el Centro Cultural Bernardino Rivadavia expone la muestra Imágenes de la Revolución Mexicana, Un verdadero repaso a una revolución cuyos episodios se sucedieron hasta 1920. Hasta el día 27 de febrero.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
DESDE EL ALJIBE
CANAL 7
CanalTres Rosario
11.30 Misa dominical 12.25 Micro: minuto de dios 12.30 Lumen 2000 13.00 Know how 13.30 Cine: Amor ciego Bailamos...? 17.30 De lo nuestro lo mejor y lo peor 19.00 Rosario suena 2010
20.00 Cocinarte 20.30 Entre-vistas 21.00 Otros ojos 21.30 La música grande 22.30 Zapping Sport 00.00 Policías en acción 00.00 Pare de sufir 01.00 Cierre
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
09.00 Misa dominical 10.00 India Play back 11.00 Sembrando federal 12.00 100 % Lucha Con la conducción de Leo Montero 13.00 Fútbol sin trampa Directo desde exteriores Con Luis Alberto Yorlano
14.00 Utopía 14.15 Los Simpson 17.30 Cine:Film a confirmar 19.00 Cine: Film a confirmar 21.00 Aislados 21.30 Gran Hernano 2011 00.00 Block & roll 00.30 Planeta Bonadeo
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
06.00 Desde la tierra 06.30 Foro 21 07.00 Viajes y paseos 08.00 Nación zonámbula 09.00 La santa misa y el ángelus 10.00 Amia, el legado TV 11.00 Desde el aljibe 12.00 Fiestas populares
13.00 Ecos de mi tierra 14.00 Cocineros argentinos 15.30 Mp3 gira latina 16.30 Extraño 18.00 Herencia 19.00 Cirque du Soleil 21.00 6, 7, 8 domingo 22.30 Visión 7 domingo
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
11.00 hs. / CANAL 7
Ninawa Daher y Roberto Ahud presentan un recorrido por las diferentes expresiones y actividades de la colectividad árabe en la Argentina. Música, cocina, bailes y mucho más.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
20 Cartelera
Cartelera CINES Actividad Paranormal 2. Terror. De Tod Williams. Con Katie Featherson y Micah Sloat. Showcase: a las 12.45, 17.25 y 22.15. Village: a las 14.15, 18.30 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.
Ágora. Épica. De Alejandro Amenábar. Con Rachel Weisz, Oscar Isaac y Max Minghella. Monumental: a las 13.10, 15.30, 17.50, 20.10 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 14.55 y 19.55. Viernes y sábados, a las 0.55. Sunstar: a las 18.40, 20.50 y 23.20. Village: a las 21 y 23.30.
Amor en tránsito. Comedia. De Lucas Blanco. Con Sabrina Garciarena, Verónica Pelaccini y Lucas Crespi. Village: a las 19.
Cazador de demonios. Épica. De Michael J. Bassett. Con James Purefoy, Richard Ryan y Rachel Hurd-Wood. Monumental: a las 14.50, 18.45 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar: a las 14.10 y 16.30. Village: a las 15, 19.15 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45.
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.20, 15.05, 17.40, 20.05 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 21.30 y 23.40. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a las 1.30.
Red. Acción. De Robert Schwentke. Con Bruce Willis, Morgan Freeman y John Malkovich. Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.
LAS IMPERDIBLES
Skyline. Suspenso. De Greg Strause y Colin Strause. Con Scottie Thompson y Eric Balfour. Sunstar: a las 15.30, 17.30 y 19.30. Village: a las 13, 17.15 y 21.30.
Harry Potter y las reliquias de la muerte. Aventura fantástica. De David Yates. Con Daniel Radcliffe, Rupert Grint y Emma Watson. Monumental (doblada): 13.30, 14, 16.15, 16.50, 19.10, 19.35, 22 y 22.20. Viernes y sábados, a la 0.45. Showcase (doblada): a las 12.15, 13.15, 15.20, 16.20, 18.20 y 21.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Subtitulada: a las 14, 17, 19.20, 19.20, 20, 22.20 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar (subtitulada): a las 16.20, 19.20 y 22.20. Doblada: a las 12.30 (sábados y domingos), 15.20, 18.20 y 21.20. Village (doblada): a las 13.15, 14.15, 16.15, 17.15, 20.15 y 23.15. Subtitulada: a las 20.15 y 23.15.
Todo un parto. Comedia. De Todd Phillips. Con Robert Downey Jr. y Zach Galifianakis. Showcase: a las 12, 14.10, 16.15, 18.25, 20.35 y 22.55. Viernes y sábados, a las 1.15.
MACHETE CINE / Thriller
Machete es el nombre de un ex agente federal de México que fue expulsado del cuerpo tras un chantaje que le hizo el capo mafioso Torrez. Luego del asesinato de su esposa, él vagabundea haciendo changas de albañilería y peleas clandestinas para obtener dinero. Sin embargo, la oferta de un médico que quiere contratarlo para asesinar a un candidato presidencial cambiará el rumbo de su destino.
La armada Brancaleone. Comedia. De Mario Monicelli. Con Vittorio Gassman, Catherine Spaak y Gian Maria Volonté. Arteón: hoy, martes 28 y miércoles 29, a las 21.
Tercer largometraje del realizador Diego Lerman basado en la novela Ciencias morales, de Martín Kohan. El film indaga en el mundo del Colegio Nacional de Buenos Aires durante los días previos a la Guerra de Malvinas, en 1982, desde el punto de vista de una preceptora, “una figura gris del engranaje represivo”. Está protagonizado por Julieta Zylberberg y Osmar Nuñez.
LA MIRADA INVISIBLE DVD / Drama
El juego del terror. Terror. De Marcus Dunstan. Monumental: a las 13.30, 15.15, 17.10, 19.10, 21.10 y 23. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.05, 14.10, 16.15, 18.20, 20.25 y 22.35. Viernes y sábados, a las 0.50. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45.
El inmortal. Acción. De Richard Berry. Con Jean Reno, Kad Merad y Gabriella Wright. Monumental: a las 14.10, 16.20, 18.30, 20.40 y 22.50. Viernes y
La reunión del diablo. Fantasía. De John Erick Dowdle y Drew Dowdle. Con Chris Messina, Logan Marshall-Green y Geoffrey Arend. Monumental: a las 13.15, 15.10, 17 y 20.45. Viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 16, 17.50, 19.40, 21.40 y 23.30. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Sábados, a la 1.15.
Los desconocidos de siempre. Comedia. Con Mario Monicelli. Con Marcello Mastroianni, Vittorio Gassman y Claudia Cardinale. Arteón: hoy, martes 28 y miércoles 29, a las 19.
Machete. Thriller. De Robert
Rodriguez. Con Danny Trejo, Robert De Niro, Jessica Alba y Michelle Rodriguez. Showcase: a las 14.55 y 19.35. Viernes y sábados, a las 0.35. Village: a las 16.15 y 20.45.
Megamente. Animación. De Tom McGrath. Con las voces de Brad Pitt, Will Ferrell y Tina Fey. Monumental (doblada): a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a las 0.55. Función 3D
(doblada): a las 16.40. Showcase (doblada): a las 12.40, 13.40, 14.50, 15.50, 17, 18, 20.10 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1. Función 3D (doblada): a las 13.10, 15.20, 17.30, 19.40 y 22.20. Sunstar (doblada): a las 12.40, 14.50, 16.50, 19, 21 y 23.10. Village: a las 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21 y 22. Viernes y sábados, a la medianoche y a la 1. Función 3D (doblada): a las 13.30 y 15.30.
Narnia 3: La travesía del viajero del alba. Fantástica. De Michael Apted. Con Ben Barnes, Skandar Keynes y Georgie Henley. Monumental (doblada): martes 28, a las 13, 15, 17.20, 19.30, 21.40. Viernes y sábado, a las 0.10. Subtitulada: martes 28, a las 14, 16.10, 18.20, 20.30 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: martes 28, a las 12.30, 14, 15, 16.30, 17.30, 19, 20, 21.30 y 22.30. Función 3D: martes 28, a las 12, 14.30, 17, 18, 19.30, 20.30, 22 y 23. Sunstar (doblada): martes 28, a las 12.10 (sábados y domingos), a las 14.30, 17.20, 19.40 y 22.10. Subtitulada: martes 28, a las 14.20, 17.30, 19.50 y 22.20. Village (doblada): martes 28, a las 13, 14.30, 15.30, 17, 18, 19.30, 20.30, 22 y 23. Subtitulada: martes 28, a las 21 y 23.30.
Papá por accidente. Comedia. De Josh Gordon y Will Speck. Con Jason Bateman, Victor Pagan y Jennifer Aniston. Showcase: a las 12.30, 17.35 y 22.45.
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 14. Después de las 18 : $ 16. Jubilados y menores: $ 14. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 19. Martes y trasnoche de viernes: $ 14.
Yo con todas. Nuevas mujeres y nuevas historias. Una comedia de enredos entre disparatados personajes, a cargo de Silvina Santandrea. A partir del viernes 7 de enero, todos los viernes y sábados de enero, a las 22.30. Baraka.
MÚSICA Sol. Un dúo integrado por Sol Caride en voz y Guillermo Carrasco en guitarra y coros. En el show, los artistas interpretan clásicos de los 70, 80 y 90 en sesión acústica. Lunes 27, a las 23. Bar El Cairo.
Nonpalidece. La banda se Tron. Ciencia ficción. De Joseph
El cascanueces. Ballet en HD. Dirección musical de Koen Kessels. Con Iohna Loots, Ricardo Cervera, Gary Avis, Miyako Yoshida y Federico Bonelli. Showcase: mañana, a las 19.50.
Domingo 26 de diciembre de 2010
& la gente
EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Ge-
Kosinski. Con Garrett Hedlund, Jeff Bridges y Olivia Wilde. Monumental (doblada): a las 13.20, 15.45, 18.10, 20.30 y 22.50. Función 3D (doblada): a las 13.50. Subtitulada: a las 19.10 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.50. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase (doblada): a las 12.50, 15.25, 18, 20.35 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.50. Subtitulada: a las 12.25, 15, 17.35, 20.10 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.30. Función 3D (doblada): a las 12, 14.35, 17.10, 19.20, 19.45, 22 y 22.25. Viernes y sábados, a las 0.40 y 1.05. Subtitulada: a las 22. Viernes y sábados, a las 0.40. Sunstar (doblada): a las 13.30 (sábados y domingos), 16.10, 18.50 y 21.30. Función 3D, a las 12 (sábados y domingos), 14.30, 17.10, 19.50 y 22.30. Village (doblada): a las 13.45, 14.30, 16.15, 17, 18.45, 19.30, 21.15, 22 y 23.45. Viernes y sábados, a las 0.30. Función 3D (doblada): a las 18 y 20.30. Subtitulada: a las 23. Viernes y sábados, a la 1.30.
CINE GRATIS El Cairo despide el año. El Cairo, cine público, despide el año con granadina, música, limonada y cine del mejor. Se proyectarán: Café de los maestros, de Miguel Kohan, Calle 54, de Fernando Trueba, y Buena vista social club, de Win Wenders. Jueves 30, a las 18.30. Entrada libre y gratuita.
TEATRO
presentará junto a Kenyatta Hill-Culture (Jamaica) y Pure Feeling (Brasil). Domingo 13 de febrero, a partir de las 12. Natural Mystic.
Pedro Aznar y David Lebón. Ambos artistas presentarán un set final íntimo para la emoción, con himnos de Serú Girán para culminar un recital a cielo abierto. Viernes 25 de febrero, a las 21. Anfiteatro Municipal.
Joaquín Sabina. El artista regresa nuevamente al país para presentar su último espectáculo. Sábado 26 de marzo. Metropolitano.
INFANTILES El jardín de los niños. Juegos y aventuras en la Montaña Encantada, el taller de Da Vinci y la Máquina de Imaginar. Viernes, sábados y domingos de 18 a 22. Hoy, a las 20.30: Eleonora Gotán y las voces de su inconciencia. La granja de la infancia. Siembra y cosecha en la huerta y el vivero. Corrales con animales de granja y hábitat ribereño. Martes a domingos de 9 a 17. Hoy, a las 17: Circo de los hermanos Boloño.
La isla de los inventos. Para investigar, jugar y aprender. Viernes, sábados y domingos de 19 a 23. Hoy, a las 22: The Jumping Frijoles.
MILONGAS
The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Jueves, a las 23. Berlín Café. Sábados, a las 22, en el Café de la Flor.
nerales: $ 26. Miércoles: $ 16. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 16. Menores y jubilados: $ 16. Sábados y domingos hasta las 15: $ 16. Sala 3D: $ 30. Sala 3D menores y jubilados: $ 22. Sala 3D miércoles: $ 22. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sala 3D sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 20. Lunes a miércoles: $ 15. Primera función del
Flor de Chirusas. Escuela de Tango & Milonga. Todos los domingos a partir de las 20.30. A las 23, comienza la milonga. Café de la flor, Mendoza 862. Todos los martes en Mano a mano.
sábado y domingo: $ 15. Niños y jubilados: $ 15. Sala 3D: $ 26. Sala 3D promo lunes: $ 19. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 14. Jubilados y niños: $ 14. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 20. Sala 3D: $ 26. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
Domingo 26 de diciembre de 2010
deportes@elciudadanoweb.com
El Hincha SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
ENTREVISTA. LA RELACIÓN CON LA URBA, LA PRESENCIA DE AGUSTÍN PICHOT Y SU MIRADA SOBRE LA OVALADA EN ROSARIO
Castillo y el año del rugby El presidente de la Unión Argentina no dejó tema sin tocar en un mano a mano imperdible con “El Hincha”
22 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Domingo 26 de diciembre de 2010
INDEPENDIENTE. AHORA LA ENTIDAD DE AVELLANEDA IRÁ EN BUSCA DEL NUEVE QUE PIDIÓ MOHAMED Y EL APUNTADO ES EL TANQUE DENIS
Un regalo de Navidad El Turco ya tiene su primer refuerzo para 2011: el lateral colombiano Iván Vélez Castillo, campeón en Once Caldas Independiente ya tiene su primer refuerzo con vistas a la próxima temporada, el marcador lateral derecho colombiano Iván José Vélez Castillo, procedente del campeón de ese país, Once Caldas, y ahora la dirigencia intentará repatriar al ex delantero del club, Germán Denis, actualmente en el Udinese de Italia. Vélez Castillo, de 26 años y apodado El Correcaminos, llegó a préstamo por un año con una opción de compra del cincuenta por ciento del pase, según informó el sitio oficial del club. El jugador, quien integra el seleccionado colombiano desde 2009 y fue considerado el mejor de su puesto durante el torneo que se adjudicó este año el Once Caldas, se sumará al plantel el miércoles 5 de enero, cuando el plantel que lidera Antonio Mohamed retome los entrenamientos en Villa Domínico. El colombiano viene para cubrir uno de los puestos débiles en la última línea de Independiente y además será una especie de rueda de auxilio para el volante por ese costado Nicolás Cabrera. El conjunto de Avellaneda afrontará esta temporada muchos compromisos internacionales, como la Copa Libertadores de América, la Sudamericana y la Suruga Bank, más el torneo Clausura, donde estará obligado a sumar una buena cantidad de puntos para no penar con el promedio.
Sin embargo, este no será el único refuerzo del Rojo, ya que el Turco Mohamed les solicitó a los dirigentes la contratación de uno o dos delanteros y un enganche. El principal objetivo en cuanto al atacante es el ex goleador del club Germán Denis, actualmente en el Udinese de Italia. El Tanque, quien se encuentra en la Argentina con motivo de las fiestas navideñas y de fin de año, se reunió el jueves con el mandamás de la institución, Julio Comparada, y le expresó que tiene muchas ganas de jugar las Copas con Independiente. “Entre Denis y el club podríamos llegar a un principio de acuerdo. Ahora falta que entre las dos partes podamos convencer a los directivos de Udinese. Vamos a ver qué pasa. Yo tengo esperanza en que lo vamos a lograr”, manifestó Comparada. Otros jugadores que pretende el Turco son el mediapunta Matías Defederico, quien ya manifestó su deseo de jugar en Independiente, club del que es simpatizante y el enganche Facundo Bertoglio. Defederico, cuyo pase pertenece al Corinthians de Brasil, no tiene continuidad en ese equipo y por eso su deseo es regresar al fútbol argentino. En cuanto a Bertoglio, su arribo es más difícil, ya que primero tendría que desvincularse del Dinamo de Kiev y luego arreglar su incorporación al reciente campeón de la Copa Sudamericana.
De Colombia vengo. El lateral Iván Vélez se suma a Independiente de Avellaneda.
TIGRE TENDRÁ UN NUEVO PRESIDENTE
Victoria palpita las elecciones La lista oficialista Unidad Tigrense, encabezada por Rodrigo Molinos y la opositora Agrupación Azul y Roja para Todos, con David Rubino como candidato a presidente, se enfrentarán hoy en las elecciones presidenciales para ver quien dirige los destinos de Tigre en los próximos cuatro años. Los comicios se realizarán en el estadio de Victoria y hay habilitados un total de doce mil socios para votar. La lista oficialista propone a Molinos como nuevo titular de la entidad, secundado por Ezequiel Melaraña, Alfredo Reta y Salvador Grandinetti. Por su parte, la agrupación opositora dispuso a David Rubino como candidato a nuevo presidente del club, con José Luis Cuello y Pablo Rubino como vicepresidentes. La lista ganadora deberá definir el futuro de Ricardo Caruso Lombardi, a quien se le vence su vínculo a fin de año.
Domingo 26 de diciembre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 23
& la gente
NEWELL’S. EL NUEVE QUE QUIERE SENSINI NO LLEGÓ Y NO HAY OFERTAS CONCRETAS PARA UNA VENTA TEMAS LEPROSOS
Navidad cargada de preocupación Roberto Sensini no tuvo el regalo de Navidad que esperaba. Es que las negociaciones para traer al nueve que el entrenador rojinegro tanto reclamó están complicadas. De igual manera, existe la promesa dirigencial de que el ‘nueve’ estará para el inicio de la pretemporada, prevista para el 5 de enero en Bella Vista. La primera negociación que comenzaron los dirigentes leprosos fue por Claudio Bieler. El delantero de Racing se mostró entusiasmado con la posibilidad de llegar al Parque de la Independencia. Pero Newell’s encontró trabas cuando la dirigencia de la Academia se mostró inflexible para dejar salir al jugador a préstamo, ya que pretende vender una parte del pase. Así, las chances de que Bieler llegue a la Lepra hoy son remotas, aunque la dirigencia agotará todas las instancias de negociación posible. El ‘plan B’ es Roberto Colautti, con el que también hubo charlas. Pero el jugador tiene contrato con Maccabi Tel Aviv de Israel y debe negociar una rescisión para poder volver al país. Por eso, los dirigentes rojinegros empezaron a activar otras alternativas que incluyen atacantes argentinos y extranjeros. Pero no hay nada resuelto. Tampoco hay ofertas formales para vender a Mauro Formica o Mauricio Sperduti, los candidatos a emigrar. Y la preocupación avanza sobre los dirigentes leprosos, que esperan una transferencia para equilibrar las finanzas. En efecto, al único que vinieron a
Horarios. El departamento de Prensa rojinegro informó respecto a los horarios para los próximos días. Hasta el jueves 30 el club funcionará normalmente. El viernes 31 de diciembre estará abierto de 8 a 20, la pileta funcionará de 10 a 20, aunque sin clases ni colonia, habrá atención al Socio de 10 a 14, la tienda abrirá de 12 a 20 y la administración funcionará de 9 a 13. En tanto, el sábado 1° de enero las puertas se abrirán a las 15, la pileta funcionará hasta las 20 (sin clases ni colonia), mientras que en Atención al Socio, la tienda y la administración no habrá personal. Promociones. El club ofrece un importante descuento en el abono de la cuota societaria, ya que con el pago doce cuotas juntas se realizará el diez por ciento de descuento. Además, con los tres últimos números de carné se participa del sorteo de una camiseta de Newell’s autografiada por los jugadores, en la primera jugada de cada mes de la Lotería Nacional. Además, aquellos que quieran renovar sus abonos a plateas podrán hacerlo al mismo preio que la temporada 2010 pagando al contado efectivo o con la tarjeta Cabal Newell’s en doce cuotas sin interés. Esta promoción rige hasta el 15 de enero.
ENRIQUE GALLETTO
Sorpresivamente, el único jugador que tiene una oferta es Alayes de Colo Colo.
buscar, sorpresivamente, fue a Agustín Alayes. El presidente de Colo Colo de Chile se juntó la semana pasada con el jugador y su representante Ricardo Schlieper para abrir una negociación. Y aunque Sensini consi-
dera al ex Estudiantes una pieza importante en el andamiaje defensivo, si se llega a un acuerdo con Colo Colo por un resarcimiento (Alayes tiene un año y medio de contrato más), el defensor se irá del Parque.
Malvinas. Está abierta la inscripción para el área no competitiva del fútbol infantil leproso para el próximo año. Es para las categorías que van de 1998 a 2006. Los interesados pueden concurrir al predio (Zeballos 3185) de lunes a viernes a partir de las 16 o consultar al 4302608. Inauguración. La Subcomisión del Hincha inaugurará hoy, a las 18.30, la Sala de Juegos y Reuniones que se encuentra detrás del mini estadio auxiliar. Se trata de un nuevo espacio que suma el club para los socios.
JORGE THEILER, COORDINADOR DE LAS INFERIORES, ENTREGÓ PRECISIONES SOBRE LOS SEIS JUVENILES QUE SE SUMAN A LA PRETEMPORADA
“Hay momentos justos para los jóvenes” En una entrevista otorgada al sitio oficial de Newell’s, Jorge Theiler, coordinador de las divisiones inferiores leprosas, entregó precisiones sobre las características de los seis juveniles que realizarán la pretemporada con el plantel profesional en Mar del Plata. Ellos son Jonathan Valle, Juan Ignacio Vieyra, Martín Tonso, Lorenzo Faravelli, Maximiliano Velasco y Cristian González, quienes fueron promovidos debido a sus destacados rendimientos en sus respectivas categorías. “Yo digo que hay momentos justos para que los futbolistas jóvenes empiecen a mezclarse con los grandes. No hace falta apurar o demorar los procesos evolutivos de los chicos”, aseguró Theiler respecto a la inclusión de estos juveniles en la venidera pretemporada del plantel profesional. Enseguida entregó detalles y características de cada uno de los futbolistas. Sobre Valle, defensor de la sexta división que dirige Alfredo Berti, afirmó: “Es un zaguero, derecho, con buen juego aéreo. Fuerte en la marca y con salida limpia con pelota dominada”. Después habló sobre Vieyra, volante mixto de la quinta división que conduce Sergio Giovagnoli: “Es un polifuncional del medio.
Puede jugar de doble cinco, acompañado por un volante tapón, de enganche o por afuera. Es inteligente y tiene una gran pegada. Marcó la diferencia en su categoría”, resumió Theiler. Respecto a Tonso, enlace de la reserva que de Ricardo Johansen, señaló: “Es un enganche al que también le gusta ir por afuera. Ha convertido varios goles en reserva. Es rapidito y muy interesante, a pesar de no tener una gran estatura. Un jugador a tener en cuenta”. Y de Faravelli, volante creativo de la sexta, indicó: “Es un enganche, derecho, asistidor e inteligente. Tuvo la posibilidad de ir al banco de primera en los últimos dos partidos del Apertura (NdR: Olimpo y Colón)”. Por último llegó el turno de hablar de los delantero. “Velasco jugó en cuarta de AFA, primera local y terminó actuando en reserva. Es un goleador oportunista. Está siempre atento a los rebotes, aguanta bien la pelota de espaldas al arco. En su categoría convirtió 26 goles en el último año. Y al Chula (González) ya todos lo conocen en Newell’s. Hizo la pretemporada anterior con el plantel de primera y en su categoría volvió a marcar la diferencia. Es un goleador oportuno con muchas condiciones”.
ENRIQUE GALLETTO
Según Theiler, “González es un goleador oportuno con muchas condiciones”.
24 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Domingo 26 de diciembre de 2010
SAN LORENZO. DEBE DEJAR LIBERTAD
RIVER. AMÉRICA DE MÉXICO QUIERE A BUONANOTTE Y LO DE FUNES MORI A BENFICA ESTÁ DIFÍCIL
Velázquez quiere venir
D’Alessandro, lejos de Núñez
El delantero paraguayo Pablo Velázquez acusó al presidente de Libertad, Horacio Cartes, de entorpecer su pase a San Lorenzo, club con el que ya tiene acordado su contrato. El goleador guaraní de 23 años, responsabilizó al dirigente de Libertad de “no contestar los llamados” tanto de los abogados que trabajan en la operación como del presidente electo de San Lorenzo, Carlos Abdo. “No sé que pasa, pero una vez le escuché decir a él (Cartes), cuando se le estaba alabando, que el tiempo de esclavitud se terminó en Libertad, pero parece que no es así”, comentó el jugador. Velázquez, quien se reunió con Abdo en Asunción, la semana posterior a las elecciones en San Lorenzo, informó que el club argentino ofreció “2.400.000 dólares” para posibilitar su salida de Libertad.
GIMNASIA. CAPPA LO QUIERE SÍ O SÍ
De Federico está a un paso El jugador Matías Defederico podría recalar en Gimnasia y Esgrima La Plata debido a que, según indicó el presidente de la institución Héctor Delmar, “ha crecido la chance de que firme” con el club platense. “Ha crecido la chance de que Defederico firme con Gimnasia, pero no me gusta decir que ya está y que después las cosas no se den”, reveló Delmar. El titular de la institución de La Plata manifestó que la negociación “viene bien” y señaló que “siempre son optimistas y que están haciendo “un gran esfuerzo” para traer a Defederico, porque el entrenador Ángel Cappa lo considera “imprescindible”. Antes de asumir, Cappa había alcanzado una lista con los jugadores que quería contar para afrontar el próximo Clausura y allí figuraba Defederico, a quien ya que lo tuvo en su paso por Huracán.
ESPERAN RESPUESTA DEL CATANIA
El Pincha va por Barrientos El presidente de Estudiantes de La Plata, Rubén Filipas, aseguró que está “esperando la respuesta” del Catania de Italia tras proponerle adquirir a préstamo por un año a Pablo Barrientos con una opción de compra que aún no fue definida. “Si se pudiese concretar lo de Barrientos sería muy importante, pero hay que esperar, no son horas fáciles. Para nosotros no hay descanso”, manifestó el titular del club platense. Y agregó: “Ya hubo charlas con el cuerpo técnico diagramando las incorporaciones y estamos trabajando dos o tres nombres que ya se saben y creemos que en los próximos días avanzaremos en alguno de ellos”. “El objetivo sería que los refuerzos arranquen la pretemporada con el resto del plantel, pero estamos esperando algunas respuestas y en virtud de eso llevar adelante las negociaciones”, expresó.
El volante de Inter es el deseo de Passarella pero es pretendido por Palmeiras La llegada de Andrés D’Alessandro a River se enfrío en las últimas horas debido a que Palmeiras de Brasil pretende contratarlo mientras que el América de México quiere llevarse a Diego Buonanotte. D’Alessandro se ha convertido en uno de los jugadores del momento por su gran presente en el Inter de Porto Alegre, lo cual desencadenó en que Daniel Passarella, presidente de River, lo quiera para reforzar al plantel de cara al próximo Torneo Clausura. Pero además del club de Núñez, el Palmeiras de Brasil dirigido por Luis Felipe Scolari lo quiere para la próxima temporada y, si bien el propio D’Alessandro le dejó abierta la puerta a River, el Director Ejecutivo del equipo gaucho declaró que no será sencilla su salida. Según se supo, el Inter de Porto Alegre quiere contratar a Edinho del Palmeiras y ofreció como parte de pago a Andrezinho, pero el equipo paulista pidió a al enganche argentino para que se haga la transferencia. Por otra parte, las Águilas del América están tras los pasos de Buonanotte. El equipo mexicano ya había realizado sondeos por el jugador hace un año, antes de que sufra el accidente y ofrecería una suma que rondaría los 4 millones de dólares. Actualmente Buonanotte no está pasando por su mejor momento en River ya que no es considerado un jugador titular y, cuando ingresó su nivel distó mucho del que supo mostrar en otros tiempos. En tanto, aún no hubo un acuerdo para que Rogelio Funes Mori emigre al Benfica de Portugal debido a que desde River no se bajan de los diez millones de euros y los portugueses no quieren poner más de ocho millones de la misma moneda.
Sin el Cabezón. Passarella se quedará con las ganas de repatriar al volante ofensivo.
LANÚS. EL DELANTERO SE DESVINCULÓ DE GODOY CRUZ PESE A QUE TENÍA CONTRATO HASTA JUNIO
El Granate sumó a Carranza El delantero César Carranza se convirtió en nuevo jugador de Lanús, tras llegar a un acuerdo con los dirigentes de Godoy Cruz y arreglar su desvinculación. “Nosotros hicimos el ofrecimiento y Carranza logró destrabar su situación en Mendoza por lo que para el inicio de la próxima semana será presentado”, señaló el tesorero granate Daniel Fux. El vínculo de Carranza con Godoy Cruz vencía en junio de 2011, pero por los deseos del delantero y tras arduas negociaciones, llegaron a un acuerdo. El delantero, de 30 años, surgió de Nueva Chicago y pasó por Huracanes de Colima y Querétaro de México, Gimnasia y
Esgrima de Jujuy, Colo Colo y Everton de Chile. En tanto, Fux reveló que hubo una reunión con dirigentes de San Lorenzo para conocer la situación del mediocampista Diego Rivero mientras que dijo que no hay que descartar la llegada de un delantero de área y el elegido sería Joaquín Boghossian. Carranza es el segundo refuerzo de Lanús ya que la semana pasada había arribado el defensor lateral Carlos Araujo, quien aseguró estar “orgulloso” de haber llegado al conjunto del sur porque según él es un club “muy ordenado y que juega buen fútbol”. “Estoy muy orgulloso de haber llegado a un club como Lanús. Es muy ordenado y
juega buen fútbol. Cuando me llamaron no lo dudé y, además, me convenció el proyecto de (Gabriel) Schurrer (el técnico del equipo)”, afirmó. El jugador mendocino de 29 años jugó en la temporada pasada en el AEK Atenas, pero regresó al fútbol argentino por problemas económicos en la institución griega. “Me tuve que ir del AEK Atenas por problemas en la economía del club y varios inconvenientes personales”, comentó. El ex Racing, Estudiantes de La Plata y Huracán, integró el equipo de Cappa que luchó palmo a palmo el título del torneo Clausura 2009 con Vélez Sarsfield.
Domingo 26 de diciembre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 25
& la gente
BALANCE FINAL. LA SELECCIÓN DERRAPÓ EN EL MUNDIAL. EL BICHO Y EL PINCHA DIERON LA VUELTA Y EL ROJO EN LA SUDAMERICANA
De fracasos y alegrías El año futbolístico dejó la frustración en Sudáfrica con Diego como DT y los títulos de Argentinos, Independiente y Estudiantes Termina un 2010 que tuvo fracasos rutilantes y enormes alegrías. El año en el cual Diego Maradona tuvo la oportunidad de recibirse de gran técnico en el Mundial de Sudáfrica, pero la tiró afuera. El año en el que Independiente se acordó que alguna vez fue el Rey de Copas. El año que Argentinos Juniors volvió a dar una vuelta olímpica en el ámbito local y está vez con Claudio Borghi como técnico y no tirando rabonas como en el 85. El año que ratificó una vez más, que hoy por hoy Estudiantes y Vélez son las dos instituciones más serias del fútbol argentino. El año en el cual tanto River como Boca hicieron todo mal. Incorporaran mal, eligieron mal los técnicos y jugaron, en gran parte de la temporada, mal. Sin dudas, la enorme frustración de la Selección nacional en Sudáfrica, que derivó en la destitución de Diego Maradona, más las esquirlas que salpicaron a otros protagonistas, acapararon la atención del año futbolístico argentino. Todas las expectativas estaban puesta en la selección, que de la mano de Maradona iba a disputar el Mundial de Sudáfrica en busca del título. La agónica clasificación en Montevideo, lograda en medio de innumerables polémicas, con exabruptos incluidos de Maradona hacia parte de la prensa, ya había quedado atrás y empezaba la etapa decisiva en tierras africanas. Luego de un comienzo alentador en la fase inicial, con tres triunfos casi obligatorios ante rivales inferiores (Grecia, Corea del Sur y Nigeria), llegó el turno de México en octavos de final y una victoria tan discutida como ajustada. Fue 3-1, con un gol de Carlos Tevez, el primero, en evidente posición adelantada. En cuartos esperaba Alemania, el verdugo del 2006, pero Maradona y sus dirigidos estaban con el ánimo por las nubes y contagiaban confianza. El 4-0 a favor de los europeos no dejó dudas, tampoco autocrítica por parte del conductor. Lo que vino después fue un sainete, con la salida de Maradona, quien enseguida empezó a repartir críticas y agravios sobre Julio Grondona y Carlos Bilardo. Luego, los
TÉLAM
Tristeza sin fin. Diego Maradona consuela a sus jugadores tras la eliminación.
dardos del propio Diego alcanzaron a su sucesor, Sergio Batista, primero cuando asumió en forma interina, y posteriormente cuando fue ratificado en su puesto. A pesar del alboroto que predominó en toda la gestión de Maradona, intentó darle un saludable vuelo ofensivo a su equipo, pero descuidó el aspecto defensivo y ante Alemania pecó desde lo táctico y estratégico. Además, Lionel Messi, el as de espadas de la Selección, si bien tuvo un rendimiento aceptable en Sudáfrica, ni siquiera pudo marcar un gol en la cita mundialista, pero luego siguió descollando en Barcelona. Salvo Independiente, que se coronó campeón de la Copa Sudamericana, el resto de los equipos grandes Boca, River, Racing y San Lorenzo, fue de absoluta decepción y frustración total. Como contrapartida, los hinchas de Ar-
Más Bicho que todos. Bajo la conducción de Borghi, Argentinos ganó el Clausura.
gentinos Juniors se dieron el gusto de volver a festejar un título a nivel local en la primera parte del año, mientras que seis meses después, los de Estudiantes volvieron a repetir un título de la mano de Alejandro Sabella. Luego de muchos años de desilusiones, Independiente volvió a festejar un título internacional, en este caso con la victoria por penales sobre el modestísimo Goiás brasilero en la Copa Sudamericana. De todas maneras, la consagración del equipo rojo quedó marcada por algunos fallos arbitrales controvertidos, más la agresión que recibió un futbolista de Defensor de Uruguay en el encuentro por los cuartos de final y el hecho de no haber ganado como visitante. Esa consagración, asimismo, contrastó con el último puesto que obtuvo en el Apertura que acaba de finalizar. A nivel local, una vez más los títulos del año que-
daron para dos de los denominados chicos: primero Argentinos y luego Estudiantes, en el Clausura y Apertura, respectivamente. Lejos de los protagonistas, Boca volvió a penar en los dos certámenes, empezó con Alfio Basile como entrenador, siguió con Abel Alves, lo reemplazó Claudio Borghi, pero nada cambió. El Bichi dejó el cargo tras la derrota ante River y Julio César Falcioni comandará al Xeneize en el 2011. Entre internas, de jugadores y dirigentes, el equipo terminó de la mitad de la tabla hacia abajo y no pudo clasificarse para ninguna copa. Lo de River tampoco fue positivo, arrancó con Leonardo Astrada sentado en el banco, dejó al equipo en promoción y ni siquiera con la llegada de Angel Cappa y su fútbol lírico cambiaron las cosas. Recién en el tramo final del Apertura, y ya con Juan José López al mando, pudo salir de la promoción, favorecido por la pésima campaña de Huracán, que pasó a ocupar ese casillero. Por su parte, Racing también inició el año pensando en el promedio pero de a poco mejoró y terminó con la expectativa de clasificarse para la Libertadores. Sin embargo, la consagración de Independiente lo dejó afuera del repechaje y precisamente el equipo rojo disputará esa instancia en el arranque del nuevo año. San Lorenzo, en tanto, también vivió grandes decepciones, y el panorama siguió invariable pese a que volvió Ramón Díaz, el último entrenador que lo había sacado campeón. También los arbitrajes cobraron protagonismo, pero en este caso por las controvertidas actuaciones de algunos referis y las consabidas quejas de aquellos que se sintieron perjudicados. La llegada de Francisco Lamolina a la conducción no mejoró el nivel arbitral y continuaron los errores, con quejas y acusaciones cruzadas. Juan Pablo Pompei recibió las críticas de Cappa, mientras que Laverni soportó las de Ramón Díaz, y otros referis las de Claudio Borghi, aunque éste último fue un poco más cauto que sus colegas.
Último campeón. La Gata Fernández, figura del Pincha en la obtención del Apertura.
El Ciudadano
26 El Hincha
& la gente
Domingo 26 de diciembre de 2010
CENTRAL. PARA EL SEGUNDO SEMESTRE SE ESPERA MUCHO MÁS DE LOS FUTBOLISTAS QUE VINIERON PARA LOGRAR EL ASCENSO
Bajos rendimientos A pesar del mal torneo de los refuerzos que llegaron en el inicio del certamen, Rivoira confía en poder recuperarlos ENRIQUE GENOVAR / EL HINCHA
Héctor Rivoira espera, más allá de la llegada de los refuerzos que solicitó, que varios de los futbolistas que comenzaron jugando el torneo de la Primera B Nacional levanten su nivel individual. Y más allá de los profesionales que estaban en club antes del descenso, el Chulo confía en que aquellos que llegaron en el arranque del torneo tengan un mejor rendimiento a partir del año que viene. Tales son los casos de: Franco Peppino, Sergio Rodríguez, Roberto Guizasola, Omar Zarif, Cristian González, Antonio Medina, Javier Toledo y Jorge Bava a pesar de no haber disputado ni siquiera un minuto. Si bien el Chulo no los trajo, ya que todos ellos fueron solicitados por el anterior cuerpo técnico (Reinaldo Merlo), el actual entrenador considera a todos ellos como jugadores indispensables para lograr el objetivo de máxima, que es el ascenso. Uno de los últimos que llegó al club
fue el cordobés Franco Peppino. El defensor comenzó el campeonato siendo titular y fue en gran parte del mismo, uno de los baluartes de la defensa. Pero cometió dos errores puntuales: el primero ante Boca Unidos que terminó con el gol de Aldo Visconti y el más grosero fue en la despedida de año en el Gigante ante el Lobo jujeño jugada que terminó con el gol de Gustavo Balborín. Otras de las carencias que mostró fue la falta de juego aéreo, algo llamativo para un defensor de la B Nacional. Sergio Rodríguez, otro de los que comenzó siendo titular, pero a medida que fue transcurriendo el torneo perdió regularidad. Sin embargo fue uno de los puntos más altos en la victoria ante Aldosivi y el entrenador espera mucho de él, ya que puede jugar tanto con línea de tres o de cuatro. El peruano Guizasola fue junto a José Shaffer, quien ya no está en el club, uno de los que menos rindió. Al defensor le costó adaptarse a la categoría y su rendimiento dejó mucho que desear. Por si esto fuera poco, con la asunción de Sergio Markarián como técnico de la
selección de Perú, estuvo en todas las convocatorias del uruguayo. Esta situación hizo que los dirigentes charlaran con él para exigirle un mayor compromiso con el club. El Turco Zarif demostró que puede jugar tanto en defensa como en la mitad de la cancha y esta polifuncionalidad hace que Rivoira lo tenga como uno de los nombres importantes para lo que viene. El torneo del Kily fue irregular, como el del equipo. El máximo referente de este plantel fue de menor a mayor y su mal rendimiento hizo que el técnico lo mandase al banco en el encuentro ante Tiro Federal. El mensaje del Chulo fue muy bien recibido por el volante y a partir de ese momento fue el mejor jugador que tuvo el equipo. El Kily se puso en reiteradas oportunidades el equipo al hombro y ahora se espera que haga una buena pretemporada para volver a demostrar su jerarquía. La aparición de Medina en Central causó una grata sorpresa. El desequilibrió del chaqueño hizo que los hinchas se entusiasmaran y por momentos Tony
estuvo a la altura de las circunstancias. Luego hizo un quiebre en su rendimiento y terminó el campeonato muy por debajo de su nivel. Héctor Rivoira tiene una gran consideración por él. El certamen de Toledo estuvo marcado por la lesión, el delantero sufrió una fascistas plantar que lo marginó del plantel en el último tiempo. El jugador demostró que conoce la categoría y fue uno de los goleadores del equipo. El rendimiento exhibido por el lungo futbolista produjo un nuevo interés de Chacarita, pero desde el cuerpo técnico y la dirigencia confirmaron que se queda en el Canallla. El uruguayo Bava no sumó si quiera un minuto en cancha, pero el constante trabajo del arquero llevó a los dirigentes a tomar la decisión de comprar su pase. Sin lugar a dudas los refuerzos, en líneas generales, no rindieron y sus rendimientos dejaron que pensar. Pero a pesar de esto, el entrenador sigue confiando en sus condiciones y considera a todos ellos piezas fundamentales en el Central modelo 2011, que buscará el tan ansiado ascenso
FRANCO PEPPINO
SERGIO RODRÍGUEZ
ROBERTO GUIZASOLA
OMAR ZARIF
Jugó 12 encuentros y alternó buenas y malas. Por momentos le supo brindar seguridad a la última línea, aunque tuvo errores groseros.
Comenzó el torneo siendo titular y después perdió el puesto. Se desempeñó mejor con línea de cuatro que con tres en el fondo. Jugó 8 partidos.
Disputó 9 encuentros. Fue expulsado 1 vez. No rindió. Y para colmo las reiteradas convocatorias a su selección le quitaron continuidad.
Estuvo en cancha en 11 oportunidades. Tuvo altos rendimientos frente a Atlético Rafaela y ante Chacarita. Terminó por debajo de su nivel.
CRISTIAN GONZÁLEZ
ANTONIO MEDINA
JAVIER TOLEDO
JORGE BAVA
De menor a mayor. Completó 14 partidos. Lo expulsaron ante Patronato. Rivoira le encontró el lugar y sobre el final demostró que su jerarquía.
El mejor partido del chaqueño fue en su debut frente a la Crema. Convirtió 1 gol en trece encuentros. Lo expulsaron 1 vez. Terminó muy flojo.
Su mejor partido fue ante Deportivo Merlo. Convirtió 3 tantos en los 10 encuentros que disputó. Después se lesionó y el equipo lo sintió.
El arquero uruguayo no tuvo oportunidades de atajar y fue siempre al banco. La dirigencia resolvió hacer uso de la opción y comprarle el pase.
Domingo 26 de diciembre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 27
& la gente
CENTRAL. MAÑANA A LA TARDE RICARDO SCHLIEPER, REPRESENTANTE DE GERMÁN RIVAROLA, SE REUNIRÁ CON GERMÁN LERCHE EN SANTA FE
A la espera de los refuerzos
ALIANZA PRETENDE A GUIZASOLA
Los dirigentes confían, a partir de esta semana, en poder cerrar alguna negociación A partir de mañana el mánager canalla, Gonzalo Belloso, buscará cerrar las negociaciones que aún se mantienen abiertas con respecto a los refuerzos que le solicitó Héctor Rivoira de cara al segundo semestre del certamen. Si bien, en la última semana surgieron complicaciones en cuanto a la llegada de los tres futbolistas que puso como prioridad el entrenador (Santiago Raymonda quedó descartado) las chances de que llegue el nombre más importante, Germán Rivarola, de los elegidos por el Chulo se mantiene intacta. Mañana a la tarde uno de los representantes de Pirulo, Ricardo Schlieper, viajará hacia la capital de la provincia para reunirse con el presidente de Colón Germán Lerche para lograr rescindir el vínculo del futbolista con el Sabalero y luego negociar el contrato con Central. Por el lado del delantero, Belloso espera que antes de que termine el año se concrete la llegada del futbolista que pidió el Chulo como alternativa de Antonio Medina. Leonel Altobelli sigue siendo la primera alternativa, a pesar de las declaraciones que realizó en los últimos días donde expresó que si tiene continuidad en Tigre no tiene inconvenientes en quedarse en la institución de Victoria. En el caso de que el Toro no pueda llegar, el mánager canalla maneja otras alternativas. En cuanto al enganche, desde el seno de la comisión aseguraron que “aún no hay un plan B”. Aunque seguirán buscando alternativas de Raymonda.
ENRIQUE GALLETTO
El peruano continuará en Arroyito.
Lo quieren, pero no se va
MARCELO MANERA
En la jornada de ayer se conoció el interés de Alianza Lima de Perú en contar con el defensor canalla Roberto Guizasola. Pero desde la dirigencia canalla le confirmaron a El Hincha que el futbolista “no se mueve de Central”. De acuerdo a lo expresado por el matutino peruano El Comercio, el jugador se reunió con la dirigencia de Alianza y le comunicó su interés de jugar en su país para jugar la próxima edición de la copa Libertadores de América. El DT del equipo peruano es Gustavo Costas quien se fijó en Guizasola tras no poder contar con Giancarlo Carmona, incorporado por San Lorenzo. Por el lado de Central, una alta fuente dirigencial le confió a este diario que recibieron vía telefónica el interés del club peruano, pero la respuesta inmediata fue que “Guizasola se va a quedar en Central”. Al ser consultado sobre el motivo de no transferir al peruano, este dirigente dijo que hicieron un esfuerzo muy grande por contratarlo y confían en que pueda dar más.
Belloso piensa. El mánager espera que durante la semana se concreten los refuerzos.
CENTRAL CÓRDOBA. LA DIRIGENCIA MANTUVO SU PALABRA Y EL PLANTEL COBRÓ LA MITAD DEL SUELDO CORRESPONDIENTE A OCTUBRE
Promesa cumplida Tras varios días de incertidumbre, la comisión directiva de Central Córdoba finalmente cumplió con la promesa de pago hecha al plantel, que el jueves previo a la Nochebuena cobró un porcentaje de la deuda correspondiente al mes de octubre. Antes de afrontar el último partido del año ante Luján (1-0) en el Coloso Marcelo Bielsa, los principales referentes del equipo habían mantenido una reunión con el presidente de la institución, Jorge Cornú, quien se comprometió a abonar algo de dinero antes de que lleguen las fiestas de fin de año. El plantel recibió un porcentaje del salario atrasado correspondiente a octubre, más concretamente el cincuenta por ciento del sueldo, con la promesa de que al retomar los entrenamientos el próximo 3 de enero, el club empezará a abo-
nar el resto de la deuda. La pretemporada se desarrollará en el Gabino Sosa bajo las órdenes del entrenador Marcelo Vaquero, quien aún aguarda por la llegada del enganche y del delantero que exigió a la comisión directiva, de cara a la segunda rueda del campeonato de Primera C. Los rumores de que el goleador Ezequiel Petrovelli podría llegar a abandonar el club se instalaron por todo el barrio de Tablada, debido al interés que manifestó esta semana el entrenador de Unión de Santa Fe, Frank Darío Kudelka, quien reveló que le gustaría incorporar al máximo artillero que tiene la divisional C. De todas maneras, el club aún no recibió ninguna oferta formal por el delantero de 28 años, quien lleva convertido 19 tantos en el campeonato al cabo de las primeras veintidós fechas de competencia.
Pasaron por caja. Los jugadores del Charrúa cobraron parte del sueldo prometido.
28 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Domingo 26 de diciembre de 2010
BÁSQUET. A DIANA TAURASI LE DIO POSITIVO UN CONTROL ANTIDOPING. ESPERAN LA CONTRAPRUEBA
RESULTADOS NBA
Un mal momento
Orlando frenó a San Antonio
Se trata de una de las mejores del mundo. Descendiente argentina, está jugando en Turquía Diana Taurasi, estrella de la selección femenina de básquet de Estados Unidos, multicampeona de la WNBA, la NCAA y de Europa, dio positivo en un control antidoping en el campeonato turco, según informó ayer la prensa local citando a las autoridades de la disciplina. Taurasi está jugando para Fenerbahce en sus vacaciones de la WNBA. La jugadora fue apartada como una medida de cautela de su equipo y quedó a la espera de que sea analizada la muestra B del control al que se sometió, indicó la Federación de Turquía de Básquetbol (TBF). Según esta entidad, Taurasi dio positivo por consumo de modafinilo, un medicamento utilizado contra los problemas vinculados al sueño como la narcoplepsia o la apnea. Su abogado en los Estados Unidos, Howard Jacobs, afirmó que esa sustancia no es un esteroide y que la jugadora solicitó que se analice la muestra B recogida en su control. Más allá del movimiento que se genere de ahora en más en contra o a favor de Taurasi, la californiana de 28 años, hija de padre italiano y madre argentina (rosarina), era hasta aquí un ejemplo de deportista y ser humano. Se trata, entonces, de una noticia que conmociona al ambiente del básquet estadounidense y europeo.
BÁSQUET EN SILLA DE RUEDAS
El festejo fue para Crol
Una carrera impresionante Taurasi, que vivió durante algunos años en Rosario, es símbolo de la selección de Estados Unidos. Fue campeona mundial juvenil, campeona mundial mayor, dos veces medalla de oro olímpica y clave en todos estos festejos. En su etapa colegial y universitaria ganó todo en su ciudad natal (Chino) y luego en
Espera la contraprueba. El positivo fue de una sustancia contra problemas de sueño
la Universidad de Connectituc para ser elegida en el primer lugar del draft de la WNBA por Phoenix Mercury, al que también llevó a las finales y con el fue campeona estadounidense, mejor jugadora y goleadora.
Pero no se quedó ahí, porque su pasión por el básquet la hizo jugar en Europa, donde fue fundamental para Dinamo y Spartak Moscú en los últimos títulos locales y continentales.
EL VERDE SE LLEVÓ UNA DE LAS CATEGORÍAS MÁS COMPETITIVAS DEL CERTAMEN LOCAL
Sportsmen, campeón Sub 19 Sportsmen Unidos se quedó con el campeonato Sub 19 tras superar, en condición de local, a Náutico Sportivo Avellaneda por 82 a 70. De esta manera, el equipo dirigido por Diego Foradori se adjudicó el cuadrangular que disputaron también Los Rosarinos Estudiantil y Regatas. El Verde contaba con la ventaja de poder perder hasta por 17, pero no se relajó ni especuló. Comenzó a marcar diferencias con el gol externo de Joel Vaccaro y el dominio de Pablo Mécoli (20) bajos las tablas. Si algo faltaba, Mariano Argüero (20 puntos) fue contundente. Los jugadores de la primera fueron las claves de un equipo que no pensaba dejar escapar el éxito, ya que estuvo también Juan Cravero. Mientras, Náutico careció de juego ofensivo, salvo alguna ráfaga de Joel Más, y no pudo salir del ritmo que propuso Sportsmen, que con el correr aumentó la diferencia y siempre controló el juego.
Orlando Magic cortó la racha de diez victorias consecutivas de San Antonio Spurs al vencerlo por un abultado 123 a 101. El argentino Emanuel Ginóbili tuvo escaso protagonismo. Liderados por Dwight Howard y con un alto porcentaje de 59,5 en tiros de campo, los Magic revirtieron una seguidilla de cuatro derrotas y se mantienen en el tercer lugar en la división sureste. Howard marcó 29 puntos con 14 rebotes y tres bloqueos en el Amway Center, de Orlando. Para el técnico Stan van Gundy fue una buena noticia, además del triunfo, la actuación de los tres nuevos ingresos: el alero turco Hedo Turkoglu y los bases Jason Richardson y Gilbert Arenas. El francés Tony Parker y Gary Neal encabezaron a los Spurs con 16 tantos. Manu Ginóbili terminó con 10 unidades.
Después llegaron los festejos con bombos, pirotecnia, y una gran cantidad de gente que acompañó al equipo. Sin dudas, Sportsmen fue el mejor equipo del año y lo demostró en la cancha. Mientras, Unión de Arroyo Seco se consagró campeón Sub 19 del nivel B1. El equipo de Gustavo Varela se quedó con el cuadrangular final que compartió con Libertad B, Ciclón y Ben Hur.
Newell’s prueba El festejo del elenco juvenil del Verde.
El elenco de la ribera reaccionó en el arranque del último cuarto con tres triples consecutivos y un parcial de 9 a 0. Pero una vez más, apareció el juego asociado del Verde y la contundencia en la zona pintada. Eso desbarató cualquier intento de reacción visitante.
Mañana lunes 27 y martes 28 de diciembre, se desarrollará en el estadio cubierto de Newell’s una prueba de jugadores para las categorías intermedias. Los Sub 13 y Sub 15 están citados ambos días a las 17, mientras que desde las 19 será el turno para Sub 17 y Sub 19. Las pruebas estarán a cargo de los entrenadores Pablo Albanese y Diego Foradori.
Crol, Círculo Rosarino de Lisiados, venció como local 59 a 58 a River Plate en el tercer partido de la serie final y se quedó con el Campeonato Nacional de básquet sobre silla de ruedas. En semifinales dejaron atrás a Cilsa Buenos Aires luego de un gran tercer partido y en la instancia decisiva barrieron a River.Hubo un jugador que se destacó por sobre el resto y en el final del torneo tuvo su premio: Joel Gabaz culminó el certamen con 402 tantos y se consagró como el máximo anotador. También fue importante el aporte de Daniel Bossi y Fabio Almagro, con 338 y 254 respectivamente, bien acompañados por Hernán Fonseca y Mario Coletti, todos jugadores de la selección nacional. Además de este quinteto, el plantel dirigido por Domingo Patrone estuvo integrado por Ricardo Iocco, Víctor Porreca, Charly Mendoza, Cristian Tiralongo, Fabio Baen, Pablo Escobar, Rubén Benedetti, Walter Barco y Oscar Valdez.
TORNEO NACIONAL DE ASCENSO
Franco Balbi, en Ciclista Finalmente se confirmó el regreso del base Franco Balbi a Ciclista Juninense. El concuctor retorna al verdirrojo luego de su paso por Quimsa de Santiago del Estero, donde fue cortado este mes del plantel de Liga A. El jugador tuvo muy pocos minutos siendo dirigido por Carlos Romano y la dirigencia del elenco santiagueño decidió el corte del jugador reemplazándolo por Cristian Cadillac. Rápidamente y enterados de la noticia, los dirigentes de Ciclista de Junín se movieron para lograr la vuelta del base que supo brillar con esta camiseta en la temporada 2007-2008 del TNA, justamente con el actual DT Hernán Laginestra en el banco de suplentes. “Por suerte se dio rápido. Creo que era lo mejor para volver a tomar ritmo de juego y también para ayudar al equipo que está muy bien”, dijo Balbi.
Domingo 26 de diciembre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 29
& la gente
POLIDEPORTIVO. EN ARGENTINA SE DISPUTARÁ LA COPA AMÉRICA DESPUÉS DE 24 AÑOS Y EN JUNIO, EN ALEMANIA, EL MUNDIAL FEMENINO
Para todos los gustos El 2011 tendrá los mundiales de atletismo y natación como previa a los Juegos Olímpicos de Londres 2012 Los campeonatos del mundo de atletismo y natación, programados para el próximo verano europeo, constituirán un último ensayo antes de la celebración de los Juegos Olímpicos de Londres, mientras que el Mundial de rugby marcará la otra gran cita de 2011. Con las ausencias del atleta Usain Bolt y el nadador Michael Phelps en buena parte de 2010, las grandes competiciones preolímpicas mostrarán el nivel de forma y las aspiraciones de las dos estrellas de los Juegos de Pekín en 2008. Vigente campeón y plusmarquista planetario de 100 y 200 metros, desde el Mundial de Berlín en 2009, Bolt estuvo desaparecido casi toda la temporada. El jamaiquino no consiguió grandes marcas en 2010, pese a que había prometido que bajaría de los 9 segundos y 40 centésimas en 100 metros. Ahora se le pedirá al menos que baje la barrera de los 9 segundos y 50 centésimas en el Mundial de Daegu (Corea del Sur), que se disputarán del 27 de agosto al 4 de septiembre, una mejora de su actual récord planetario (9 segundos y 58 centésimas) que mostraría su capacidad de progresión. Como Bolt, Phelps tampoco se prodigó en un año 2010 marcado por la desaparición de los trajes de baño que causaron polémica por su tecnología, capaz de aumentar el nivel competitivo de los nadadores. El campeonato del mundo de natación, programado en Shangai del 16 al 31 de julio, permitirá ver si Phelps, el hombre de las ocho medallas de oro olímpicas, todavía reina en la natación. Otra disciplina olímpica importante, la gimnasia, vivirá también otro Mundial, del 8 al 16 de octubre en Tokio, con el interrogante de comprobar si los chinos confirman la hegemonía que ejercieron en Pekín 2008. Después de una prematura eliminación del Mundial de Sudáfrica, Argentina y Brasil dispondrán del 1º al 24 de julio de una buena oportunidad para resarcirse en la Copa América de fútbol, que se organizará en Argentina. Este evento constituirá la cita de fútbol más importante del año, junto al Mundial femenino, que se organizará en Alemania el próximo mes de junio. Además, el mundo futbolístico vivirá
DOS MILLONES DE PERSONAS
Entradas para los Juegos
NA
Atletismo del mejor. En el 2011 se disputará el Mundial de Daegu en Corea del Sur.
otros acontecimientos como la posible reelección del francés Michel Platini como presidente de la UEFA, en marzo, y del suizo Joseph Blatter como presidente de la FIFA, en junio. Además de la Copa América de fútbol, el otro evento importante en Latinoamérica durante 2011 serán los Juegos Panamericanos, que se disputarán del 13 al 30 de octubre en Guadalajara (México) y que servirán a los países del continente para probarse de cara a los Juegos Olímpicos de Londres. Asimismo, la atención mundial se desplazará a Nueva Zelanda, que albergará el séptimo Mundial de rugby entre el 9 de septiembre y el 23 de octubre.Con una población de 4 millones de habitantes, los neo-
zelandeses deberán probar que poseen las infraestructuras para acoger a miles de aficionados, que asistirán a los 48 encuentros, durante las siete semanas de competición. Los All Blacks parten como favoritos para alzarse con el título de campeón, tras haber logrado en 2010 una serie de 15 victorias consecutivas, por lo que parten con ventaja con respecto a sus principales rivales: Australia y Sudáfrica.
Un total de dos millones de personas están registradas como posibles compradoras de entradas para los Juegos Olímpicos de Londres 2012, pese a que los billetes son más caros de lo previsto. “Con dos millones de personas en la base de datos sobre posibles compradores y cerca de 2,5 millones en marzo, la cuestión ahora es asegurarse de que sean transferidas al sistema de venta de entradas”, explicó el presidente del comité de organización, Paul Deighton, quien agregó: “La magnitud de todo esto es impresionante”. “Una de las claves para nosotros es, en marzo, asegurarnos de que todo va suavemente”, sostuvo Deighton. El comité organizador obtiene el 25 por ciento de sus beneficios con la venta de entradas, por lo que actualmente está buscando llenar los estadios de aficionados de cara a la cita, lo que va bien para “los atletas, la televisión y la atmósfera” en la que se desarrollará el evento, sostuvo Deighton. Los datos que apuntan los dos millones de personas registradas para comprar entradas muestran que, hasta ahora, se han interesado más a la cita “las mujeres que los hombres” y, además, éstas muestran un deseo de asistir a más de una prueba deportiva, explicó Deighton. Para él, esto significa que “quieren alcanzar una experiencia olímpica”. Además el presidente manifestó que las entradas tendrán un valor diferencial.
El Ciudadano
30 El Hincha
& la gente
Domingo 26 de diciembre de 2010
RUGBY. EN 2011 EL DEPORTE DE LA OVALADA DEBERÁ AFRONTAR DIFERENTES DESAFÍOS: EL MUNDIAL Y EL FORTALECIMIENTO DE SU ESTRUCTURA
“Lucho por la unidad” Luis Castillo, presidente de la Unión Argentina, basa su gestión en un rugby más federal y con más participación LISANDRO OLEARO / EL HINCHA
En su paso por Rosario para festejar la Navidad con su familia política, Luis Castillo, presidente de la Unión Argentina de Rugby, se hizo un tiempo para charlar con El Hincha sobre su primer año de gestión siendo el primer presidente del interior en conducir la UAR. La charla tocó temas que no se podían dejar de lado: Los Pumas, presente y futuro, el Pladar, los Cedar y la elección del nuevo presidente de la Urba. —¿Qué balance hacés de tu primer año de gestión? —En este momento no quiero hablar más de interior o exterior, quiero hablar de las uniones que componen la UA R, o sea, al rugby argentino. Desde que comenzamos ha sido un desafío muy grande, se aprende todos los días y conducir la UAR es complejo. Nuestro proyecto contempla cambiar muchos vicios que la dirigencia anterior venía cometiendo, conciente o inconscientemente, con un arranque con proyectos muy claros en lo administrativo. Y continuar muchas cosas de la presidencia de Porfirio Carreras, quien fue de alguna manera el que comenzó a encauzarla y a recuperar la confianza en el orden nacional e internacional. Esta continuidad se está dando, pero con otros matices, porque los dirigentes son de las uniones de todo el país y las decisiones políticas y la forma de conducir son distintas. Yo lucho por la unidad, por el sinceramiento, con mucho trabajo y mucho respeto. Es una oportunidad única para la dirigencia del interior, es un gran desafío y es una puerta que debemos dejar abierta. —¿La bandera del proyecto es el Pladar? —El proyecto tiene como bandera a nuestro sistema de rugby amateur. Mientras fui vicepresidente había observado la falta de participación de los dirigentes de la UAR acompañando a las distintas uniones. Me refiero a apoyar sus proyectos y saber cuáles son las necesidades. El proyecto nace con la bandera de mirar nuestro rugby, cuidar nuestro generador de recursos, tratando de crecer, de mejorar las competencias, de capacitar a todos los que están ligados y con esa base saltar al plano internacional. —De tus respuestas se entiende que hay que preservar a los clubes amateurs. —Estoy convencido de que nuestro sistema amateur es uno de los mejores del mundo. Es lo que admiran de nosotros. Y cuando tenés la posibilidad de recorrer el
Simplemente Cacho. El tucumano Luis Castillo pasó por Rosario y fue noticia.
HOURCADE, UN GRAN ACIERTO Un gran acierto pero que no quede como que fue de la conducción tucumana. Bajo la presidencia de Porfirio Carreras, fue propuesto por la subcomisión de Alto Rendimiento que en su momento estaba Ricardo García Fernández al frente. Estoy convencido que fue un gran acierto, Daniel avanzó mucho como entrenador, hago está aclaración, se dio así porque era la ur-
país como lo hice yo, uno se da cuenta que el espíritu amateur no se debe perder nunca y se lo debe cuidar. Eso no significa que no podemos tener un grupo de elite que surja de ese estamento, bajo el régimen de los centros de alto rendimiento. Y eso no implica que nuestro rugby vaya a ser profesional. Cuando me preguntan si algún día los clubes de Tucumán van a ser profesionales, yo respondo: “No alcanza para pagar la luz, menos para ser profesionales”. —¿Qué opinión tenés acerca de la última gira de Los Pumas? —Pude ver los tres partidos, estuve a la
gencia que teníamos con la primera Vodacom Cup. La situación de dos rosarinos como Raúl Pérez y José Orengo, que no quisieron dar el paso al profesionalismo, pero que siguen integrando el staff técnico de la UAR. Necesitábamos un entrenador dedicado full time y ahí surgió la designación de Daniel Hourcade al frente de Los Jaguares y otros seleccionados.
par de todo el staff y los jugadores. La gira de noviembre, desde el punto de vista deportivo, fue floja y creo que hay una preocupación en el staff técnico. Estoy convencido que están analizando todos los porqué en busca de poder mejorar de cara al Mundial. Hablé poco porque los que tienen que hablar son los integrantes de la comisión de alto rendimiento. Soy respetuoso del lugar que ocupan. —¿Tu mirada del rugby argentino? —Es cierto lo que dice José Luis (Imhoff) de que nuestros mejores jugadores siguen siendo tentados y llevados al exterior. Y la-
mentablemente va a seguir siendo así. Pero tengo la esperanza de que con el tiempo eso no ocurra. Ya el éxodo masivo se está frenando. En Europa están convencidos de que ellos preparan los jugadores para nuestros seleccionados y después les terminamos ganando, lo cual no les gusta. Y están convencidos de empezar a ponerles trabas a nuestros jugadores en Francia, Inglaterra e Italia. ¿Qué va a pasar con esto? Jugadores de la talla de Juan Martín Hernández o Patricio Albacete, a determinada edad, puedan optar por quedarse jugando en el Norte porque los contratos son más que interesantes. Pero creo que habrá un grupo que se va a ir quedando, que se tiene que ir insertando en el rugby del Hemisferio Sur. Ahí sí la UAR deberá empezar a mejores contratos acordes a nuestras posibilidades. Hoy no tenemos jugadores profesionales, sino becados, que es el gran error que cometen algunos cuando hacen comentarios. —¿Desde la UAR cómo ven la elección de Carlos Campagnoli al frente de la Urba? —Quiero dejar en claro que son 25 uniones las que conforman la UAR. La Urba es una muy grande, pero no deja de ser tan importante como las otras 24 para esta conducción. Los problemas de la Urba son de la Urba y no de la UAR. Lo que tendría que hacer la Urba es dejar de pensar que por el rugby de Buenos Aires pasa lo mejor, sino sumarse al proyecto de la UAR. No he tenido ningún tipo de contacto con el nuevo presidente la Urba, no lo conozco personalmente. Sé que Campagnoli no iba a dejar jugar profesionales con amateurs, pero fue un comentario. Hay muchos clubes que piensan diferente, las declaraciones que ha hecho han sido fuertes a algunos medios, sobre cosas que no había dicho cuando era candidato, acentuando cosas que realmente llaman la atención como que la UAR ha corrido a los dirigentes de Buenos Aires, cosa que no es así. Todo el mundo sabe que han perdido posiciones por malas decisiones políticas. Como presidente de la UAR me preocupa porque esas cosas no suman al rugby argentino. La Urba sumaría sumándose al proyecto de la UAR y de alguna forma aportando al rugby argentino y no con declaraciones que lo único que hacen es exponer de alguna forma a los más perjudicados que son los jugadores. Me duelen las declaraciones del nuevo presidente de la Urba, espero que sepan solucionar sus problemas porque el rugby argentino necesita que la Urba se reordene.
“LA UNIÓN DE RUGBY DE ROSARIO ESTÁ BIEN, ES FUERTE”, DIJO CASTILLO
EL EX CAPITÁN DE LOS PUMAS ES UNA PIEZA CLAVE PARA LA UAR
Mirada tucumana de Rosario
El aporte de Agustín Pichot
Como es habitual en su visita a Rosario, Luis Castillo tiene como costumbre encontrarse café de por medio con José Pepe Costante. Castillo sobre el primer año de gestión de Pepe al frente de la URR dijo: “Con Pepe no solo nos une una amistad de la época en que éramos jugadores, sino que Pepe es una persona que viene del juego, es muy importante como dirigente tomar decisiones no olvidando lo que hemos sido, lo que realmente necesita el juego. Pepe es una persona muy equilibrada, está acompañado por un grupo muy bueno de personas. Tiene proyectos a futuro que le van a
venir bien al rugby de Rosario, espero los consiga. O como yo le digo, espero que algún día pueda que Atlético del Rosario vuelva a Rosario, sería fantástico para el país y Rosario. Lo veo con ideas muy enriquecedores, lo veo rodeado de personas que es pura y exclusivamente de rugby como es el caso de Javier Escalante, que viene de Duendes. Estuve hablando con él de un proyecto sobre el hipódromo, pero que lo cuente él porque es un proyecto de su gestión. La URR está bien, Rosario siempre fue fuerte, Rosario siempre fue generador de recursos humanos”.
Castillo también se refirió al rol que cumple Agustín Pichot dentro de la estructura de la UAR. El dirigente tucumano expresó: “Desde ya la relación con Agustín es fantástica. Como toda figura destacada de un deporte, siempre tiene gente que lo discute o que lo apoya, yo digo que hay que conocerlo. Tiene un amor por su país tremendo, todo lo que nos aporta a la conducción en forma desinteresada y sobre todo a nivel internacional es valiosísimo. Lo resumo con una sola cosa que me sorprendió en esta gira con Los Pumas: fui por primera vez a la sede de la IRB, lo única foto que hay de un ar-
gentino es la de Agustín Pichot, con eso creo que estoy diciendo todo. Él está convencido de este proyecto, ama a su país en lo que hace al rugby, pareciera que es más un tipo de tierra adentro que de Buenos Aires. La capacidad de trabajo y de dedicación es tremenda y ha sido un grande, ojalá todos los grandes tomaran una actitud como la de Agustín Pichot, porque le haría muy bien al rugby nacional, pero bueno cada uno elige el camino a seguir y cada uno toma sus decisiones pero lo más importante es que Agustín está con nosotros incondicionalmente”.
Domingo 26 de diciembre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 31
& la gente
RALLY DAKAR. EL MARTES LAS MÁQUINAS SERÁN ENTREGADAS A LOS COMPETIDORES PARA LAS VERIFICACIONES. EL SÁBADO ARRANCA EL SHOW
Aquí están. Los bólidos del Dakar desembarcaron ayer en el puerto de Zárate.
El sábado, en el Obelisco porteño, los vehículos iniciarán la travesía del Dakar.
Ya están en Argentina Los 500 vehículos que formarán parte de la tradicional competencia ya se encuentran en el puerto de Zárate Los 500 vehículos que disputarán la tercera edición del Rally Dakar que recorrerá rutas de Argentina y Chile ya se encuentran en el puerto bonaerense de Zárate, esperando la largada el 1º de enero en Capital Federal. Las unidades llegaron en el carguero Gran Brasile y que demoró 19 días en unir los puertos de Le Havre con la estación marítima local. En el mencionado barco arribaron unos 550 vehículos, entre los de competencia, asistencia, prensa y organización y se encuentran en un parque cerrado bajo la vigilancia de la Policía Federal y los servicios de seguridad portuarios. Las unidades permanecerán en el mencionado lugar hasta el próximo martes 28, día en que serán entregados a los competidores mientras que un día después se realizarán las verificaciones técnicas y administrativas de los participantes. La prueba automovilística despertó una masiva adhesión del público y de los pilotos en Argentina, que se convirtió en la primera nacionalidad del Rally Dakar con 84 competidores sobre un total de 428. La tercera edición de la competencia se correrá entre el primero y el 16 de enero y tendrá un recorrido de 9.000 kilómetros.
La participación de pilotos argentinos, con un total de 84 inscriptos, aparece con el mendocino Orly Terranova como abanderado en autos y con los hermanos Marcos y Alejandro Patronelli, campeón y subcampeón en cuatriciclos en 2010, acaparando la atención en las horas finales antes de la carrera. El sábado, en el Obelisco, el primer competidor aparecerá en la rampa de largada a las 14.30. Primero lo harán los cuatriciclos y las motos en orden invertido (del número más alto al número más bajo, el del campeón de 2010 en cada categoría) y luego los autos y camiones, pero al revés: el primero en aparecer será Carlos Sainz, ganador de la pasada edición. Desde el Obelisco, los competidores tendrán un extenso camino en enlace (328 kilómetros) hasta la ciudad de Victoria, en Entre Ríos. Allí pasarán la noche (la asistencia irá directo hacia Córdoba) y a la mañana del domingo volverán a emprender la marcha. Desde Victoria harán otra vez unos 400 kilómetros (pasarán por Rosario) hasta la zona de salida de la primera especial cronometrada, por lo que la velocidad pura comenzará bastante bien entrado el 2 de enero. Entonces, será un durísimo desafío que terminará el 15 de enero otra vez en Buenos Aires.
MARCO BULACIO Y JUAN CARLOS SALVATIERRA VIAJAN A BUENOS AIRES
Dos bolivianos en la travesía Los bolivianos Marco Bulacia y Juan Carlos Salvatierra tienen previsto partir en los próximos días rumbo a Buenos Aires para participar en la tercera edición del Rally Dakar, que recorrerá rutas de Argentina y Chile. Se trata de la primera vez que pilotos bolivianos participan en un evento deportivo de esta magnitud, aunque en 1970 los automovilistas Dieter Hubner, William Bendek y Jorge Burgoa concluyeron en el 13er. puesto entre 116 competidores en el Rally Londres-México. A cuarenta años de esa epopeya nacional, Bulacia anunció que ayer “vamos rumbo a Argentina a hacer un buen papel en el Dakar”, para lo cual se preparó durante seis meses. El piloto boliviano, que contará con el auspicio de la estatal petrolera YPFB, conducirá un Subaru Forester Raid. “Quiero ser uno de los mejores de la ca-
tegoría amateur (debutantes)”, dijo. Bulacia es uno de los pilotos bolivianos de mayor experiencia en pruebas internacionales ya que participó en diversas ocasiones en las carreras de la Confederación Deportiva Automovilística Sudamericana. El motociclista Juan Carlos Salvatierra anunció de su parte que irá a Buenos Aires el próximo martes con la esperanza de “hacer una buena representación” montado en su Honda CFR 450 X Dakar y con el equipo Honda-Chile. Chavo Salvatierra corrió más de 300 pruebas oficiales en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Costa Rica, Estados Unidos, España y Holanda. La tercera edición de la competencia se correrá entre el 1º y el 16 de enero y tendrá un recorrido de 9.000 kilómetros. El Dakar se corrió por más de tres décadas en África, pero a raíz de la inestabilidad política en esa región se trasladó hace tres años a Sudamérica.
FÓRMULA UNO. LA FIA BUSCA IMPLEMENTAR MÁS MEDIDAS DE SEGURIDAD DE CARA A LA PRÓXIMA TEMPORADA
¿Llegó la hora de los parabrisas? La Federación Internacional del Automóvil (FIA) estudia la posibilidad de colocar parabrisas a los autos de la Fórmula 1 con miras a darles mayor protección a los pilotos ante el impacto de algún elemento. La medida se aplicaría con parabrisas de plexiglass, con la necesidad de proteger a los pilotos de sufrir golpes en la cabeza.
El estudio en el que intervino en su comienzo el propio Bernie Ecclestone, se inició luego del accidente protagonizado por el brasileño Felipe Massa en 2009, cuando fue impactado por un resorte de suspensión que se desprendió del auto Brawn de su compatriota Rubens Barrichello. Entre los elementos que se están analizando se
encuentra el impacto aerodinámico que puede producir el parabrisas, incluyendo el flujo de aire hacia el motor atmosférico y los alerones. Por otra parte, el piloto ruso Vitaly Petrov fue confirmado por el ahora denominado Lotus Renault GP para seguir compitiendo en la escudería en las temporadas
2011/2012 de la Fórmula 1. La información fue confirmada por Gerard López, titular del equipo, quien señaló que además de la confirmación del ascendente Petrov, el acuerdo sirve para una mayor relación con Rusia, que seguirá apoyando el proyecto. Asimismo, junto con Petrov volverá a estar el polaco Roberto Kubic.
Domingo 26 de diciembre de 2010
De vuelta BOXEO. ADEMÁS DEL CAMPEÓN DE LOS MEDIANOS CMB, REINAN OMAR NARVÁEZ, JUAN REVECO, LUIS LAZARTE Y JONATHAN BARROS
Una Maravilla de año El bonaerense Sergio Martínez fue el púgil más destacado en un 2010 histórico para el deporte argentino El púgil bonaerense Sergio Maravilla Martínez, monarca de los medianos del Consejo Mundial, es el argentino más destacado en el universo boxístico, en un año que dejó como saldo cinco campeones mundiales. En tanto, entre las mujeres, Argentina cuenta con ocho titulares ecuménicas. Maravilla Martínez ostenta con esplendor el campeonato de la categoría mediano CMB, que en el pasado lució el legendario Carlos Monzón, el boxeador argentino más reconocido mundialmente en las últimas cuatro décadas. Junto con Martínez se destacan como campeones Omar Narváez (supermosca OMB), Juan Carlos Reveco (minimosca AMB), Luis Lazarte (minimosca FIB) y el más reciente ganador del título interino pluma AMB, Jonathan Barros. Martínez realizó en 2010 dos peleas memorables que lo consolidaron como un boxeador que está entre los mejores del mundo junto con Manny Pacquiao –el más destacado–, Floyd Mayweather, Miguel Cotto y Juan Manuel Márquez, entre otros. Este año y ante los estadounidenses Kelly Pavlik y Paul Williams, Martínez demostró que sus anteriores peleas frente a Kermin Cintron y el mismo Williams, pese a que empató (en fallo escandaloso) y perdió ajustadamente, respectivamente, había dejado una marca en la divisional que revalidó en la actual temporada. Maravilla fue reconocido recientemente con el Firpo de Oro por la Unión de Periodistas de Boxeo de Argentina (UPERBOX), mientras que el Círculo de Periodista Deportivos de Buenos Aires lo premió con el Olimpia de Plata 2010. En tanto, el chubutense Narváez no tuvo una actividad intensa en 2010. El invicto de Trelew realizó un combate mundialista en el que capturó el vacante título supermosca de la OMB al vencer por decisión al nicaragüense Evert Briceño, el 15 de mayo en el Luna Park. Antes abandonó el cinturón mosca OMB, que conservó durante 15 exitosas defensas desde que lo obtuvo en 2002, para batir el récord que tenía Monzón con catorce exposiciones del título. La reciente derrota del santafesino Marcos Chino Maidana dejó al boxeo nacional sin un campeón. El peleador oriundo de la localidad de Margarita no pudo quedarse con la corona absoluta de los superligeros de la AMB al ser vencido por decisión en fallo ajustado por el inglés Amir Khan, en Las Vegas hace dos semanas, en un memorable combate que lo ratificó como un púgil que da todo por el espectáculo y que gusta al público y la televisión estadounidense. En tanto, entre los minimoscas reinan el mendocino Juan Carlos Reveco, en la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) y el veterano marplatense Luis Lazarte, en la Federación Internacional de Boxeo (FIB).
NA
Un nocaut impresionante. Maravilla Martínez enloqueció al público de Estados Unidos con su victoria sobre Paul Williams.
Cotón Reveco fue protagonista en los últimos días de un “movimiento sísmico” en Mendoza. El boxeador de Malargüe pateó el tablero y se desvinculó sorpresivamente del promotor porteño Osvaldo Rivero y también del técnico Pablo Chacón (ex campeón pluma OMB), y se quedó con el entrenador Ricardo Bracamonte. El histórico técnico surgido en el gimnasio Mocoroa y que tenía como conductor al legendario maestro mendocino Francisco Paco Bermúdez, a su vez se separó de Chacón, quien tuvo como entrenador desde siempre a Bracamonte. Todo un escándalo en una de las provincias que históricamente dio grandes boxeadores, entre los que se destacan Pascual Pérez, Nicolino Locche y Hugo Pastor Corro. La crisis recién comenzó. Abundan reproches y pases de facturas entre las partes, y también arrastró al flamante campeón interino de los plumas Yoni Barros, quien decidió quedarse con Bracamonte y abandonar a Chacón para sumarse a la rebelión. Asimismo, el veterano boxeador de Mar del Plata, el Mosquito Lazarte, de 39 años y tras cinco intentos mundialistas, se apoderó de la corona minimosca de la FIB al vencer al colombiano Carlos Tamara y lue-
go la retuvo en dos oportunidades. Pero en la última pelea hace siete días, los jueces lo vieron empatar ante el mexicano Ulises Solís, en una pelea que tuvo un fallo discutido y donde el árbitro le descontó dos puntos al argentino por reiteradas faltas. En el boxeo nacional se vienen consolidando figuras que apuntan a ser serios aspirantes a alcanzar oportunidades mundialistas en 2011. El chubutense Lucas Matthysse se muestra como un firme candidato a combatir por el cetro de los superligeros en cualquiera de las cuatro importantes organismos que rigen el boxeo. El oriundo de Trelew fue despojado de un triunfo legítimo mediante un fallo localista cuando enfrentó al neoyorquino Zab Judah, a quien le ganó en el ring pero el jurado dictaminó el triunfo a favor del norteamericano ante el estupor y el reclamo del entorno del correcto noqueador patagónico. También vienen realizando buenas campañas figuras como Diego Chaves, Gumersindo Carrasco, Ezequiel Maderna, Daniel Dorrego, Sebastián Heiland, Marcelino López, Javier Maciel, Ezequiel Maderna, Jesús Cuellar, Diego Santillán y Juan Manuel Bonani, entre otros.
El boxeo femenino brilla con ocho campeonas mundiales y ubican a Argentina como el país líder en poseedoras de coronas. La Tigresa Acuña –número uno del boxeo femenino nacional– tiene como objetivo dejar la actividad. Realizó dos defensas de su cetro supergallo AMB encabeza desde hace dos décadas el boxeo entre las mujeres de Argentina. También se destaca la invicta de Wilde Yésica Bopp (minimosca AMB y OMB), aunque también tuvo poca actividad. La invicta bonaerense Anabella Farías (titular interina ligero CMB) fue la boxeadora destacada de 2010, al punto que le valió el reconocimiento de la UPERBOX con el Firpo en boxeo femenino. Mientras que también reinan Carolina Gutiérrez (supermosca CMB), Mónica Acosta (superligero CMB), Fernanda Alegre (superligero OMB) y Carolina Duer (supermosca OMB). En tanto, la mendocina Yésica Marcos (supergallo interina CMB) es un fenómeno boxístico en su provincia. La llamada Bombón Asesino convoca multitudes en cada presentación y unos 25 mil espectadores la acompañan en cada una de sus presentaciones en el Anfiteatro Juan Pablo II de la ciudad de San Martín de Mendoza.
El Ciudadano & la gente
Domingo 26 de diciembre de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
RESCATE HISTÓRICO. La labor se realizó en el Centro de Filología de la Universidad de Villa María
Docentes cordobeses transcriben textos antiguos Hasta el momento trabajaron con escritos de unos 400 años de antigüedad que refieren al carácter competitivo de la educación y a sus estudiantes, además de artículos de tinte político y económico Docentes y estudiantes del Centro de Filología de la Universidad de Villa María transcribieron y tradujeron manuscritos de 400 años de antigüedad. Se trata de discursos, cartas y escritos breves introductorios a obras más amplias, en su mayoría en latín. Los textos advierten sobre el carácter competitivo de la educación, donde una carrera universitaria se comparaba con los juegos olímpicos y a los estudiantes con atletas. La investigación indaga en los orígenes del movimiento ilustrado de la región central del país y proyecta publicaciones bilingües para lectores modernos. Los textos son inéditos manuscritos que datan de los siglos XVII y XVIII y contienen asuntos históricos, políticos y religiosos de la región central del país, e incluyen cartas, discursos, poesías y exposiciones filosóficas rescatados del Códice Escurialense J III. 9. El doctor Alfredo Fraschini, codirector del trabajo, entrevistado por el portal Infouniversidades, sostuvo que los últimos siglos han sido estudiados “desde ángulos específicamente históricos y culturales; en cambio, salvo honrosas excepciones, ha sido menos prolífico el rescate filológico de textos literarios, filosóficos, científicos, historiográficos, pedagógicos y políticos producidos en la misma época”. El repaso del corpus sobre el que se trabaja permite identificar discursos, cartas y escritos breves que operaban como introducciones o prólogos a obras más amplias. Una de las causas reside en que “los jesuitas, por ejemplo, invocaban a la virgen pi-
La mayoría de los textos en latín revelan cómo era la sociedad hace 400 años.
diendo ayuda en el momento de defender una tesis”, agrega Luis Sánchez, docente miembro del equipo investigador. Por su parte, Fraschini destaca que también es posible encontrar dos cartas al Papa pidiendo beatificación y, además, una oración de ostenta, título de un discurso pronunciado por el director del Colegio Máximo de Córdoba dando la bienvenida a los nuevos estudiantes. Está es-
crito en latín, lleno de alusiones filosóficas. La educación era muy competitiva, se comparaba una carrera universitaria con los juegos olímpicos y a los estudiantes con los atletas. Uno de los objetivos centrales del análisis es “profundizar el estudio de los orígenes del movimiento ilustrado en las antiguas Provincias Unidas del Río de la Plata, mediante el análisis de las ideas de sus
representantes locales y de las obras que habrían servido de fuentes europeas de tal movimiento ideológico”. Los investigadores entienden que durante la dominación hispánica la educación estaba en manos de las órdenes religiosas y que en algunas de ellas, como la Compañía de Jesús, existían grupos que consideraban a la educación como un medio para desarrollar la continuidad de la tradición grecolatina-cristiana en los campos de la filosofía, las letras, las artes y las ciencias. Así surge la hipótesis que orienta la investigación y que señala que “la conformación de una élite cultural con preponderante manejo de la lengua latina tiende a lograr una futura dirigencia política y cultural de hombres formados en el estudio de los mismos temas y con similares metodologías que se dan en los ámbitos intelectuales europeos de entonces”. Los documentos del proyecto fueron dirigidos por el profesor Daniel Teobaldi, además de Sánchez y Fraschini, los docentes Juan Kalinowski, Fabiana Demaría, Claudia Andrea y la alumna Lidia Moreira. Muchos de los documentos estudiados, la mayoría en latín y algunos en castellano, son copias digitalizadas obtenidas en la Biblioteca del Monasterio del Escorial, en el Archivo de Loyola y en la Biblioteca Nacional de España. Sobre ellos se trabaja planificando también una futura publicación con estudios preliminares y notas que faciliten la comprensión del lector moderno.
SERÁ EN 2011, EN CONVENIO CON LA ONG CILSA
LA MUESTRA SE PODRÁ VER EN CÓRDOBA 1814
Entregarán becas en la UTN de Santa Fe
Exponen obras locales en Rectorado de la UNR
A partir del ciclo académico 2011, los estudiantes con capacidades especiales que sigan alguna de las carreras dictadas en la Universidad Tecnológica Nacional sede regional Santa Fe, podrán acceder a una beca de estudios. La posibilidad surgió de un convenio marco de colaboración firmado días atrás entre esa facultad regional y la ONG Cilsa, con el objetivo de promover el acceso de personas con capacidades especiales a la educación superior. La universidad tendrá a su cargo la selección de los aspirantes, su evaluación socioeconómica, situación académica y el correspondiente seguimiento de los alumnos becados. Por su parte, Cilsa abonará el monto de la beca al beneficiario. “La idea es trabajar conjuntamente con Cilsa para
que los alumnos con capacidades especiales que ingresan a la facultad regional tengan más posibilidades de accesibilidad e integración”, dijo entrevistado por el diario El Litoral el decano de la UTN Santa Fe, el ingeniero Rudy Grether. El presidente de la comisión directiva de la ONG, Juan Luis Costantini, afirmó que el convenio “apunta a poner a disposición de las personas con discapacidad es que quieran estudiar en la UTN la posibilidad de contar con una beca de estudios que les permita costear los gastos. En especial porque generalmente las personas con discapacidad tienen mayores costos para la vida diaria, como por ejemplo en el transporte o, en el caso de personas con discapacidad visual, la grabación de los textos”.
Artistas rosarinos destacados por su trayectoria, que expusieron sus obras en el rectorado de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) durante este año, presentan sus obras en una muestra. El hall de Rectorado de la Universidad (Córdoba 1814) constituye un espacio que lleva un sello de arte y música, y que desde hace quince años invita a presenciar de maravillosos trabajos de distinguidos artistas egresados de la Facultad de Humanidades de la UNR. Alicia Viccari y su obra “El Pozo” (memoria reciente); María Angélica Carter Morales, quien compartió “Entre el cielo y la tierra I”; Ruperto Fernandez Bonina, “Hay que sacarle las palabras de la boca”; Gustavo Goñi y sus obras “Sin título”, y por último Adriana Palma y “La Espera” fueron los artistas plásticos que
LEONARDO VINCENTI
La muestra estará en el hall del edificio.
expusieron durante este año. Las organizadoras y coordinadoras de esta actividad, Arminda Ulloa y María Guadalupe Domenicone, prometen que el año que viene se contará con el mismo nivel de excelencia para seguir disfrutando del arte en el Rectorado.
ABOGADOS
DIABETOLOGÍA
GERIÁTRICOS
ODONTÓLOGOS
PSICÓLOGOS
KINESIÓLOGOS
CONSULTORIOS MÉDICOS CLÍNICAS Y SANATORIOS
PSIQUIATRAS ESTÉTICA
CONTADORES
SEXÓLOGOS
CIRUJANO PLÁSTICO
OBESIDAD DERMATÓLOGOS
FLEBÓLOGOS URÓLOGOS
El Ciudadano
38
Domingo 26 de diciembre de 2010
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA
Horizontales 1 Ascendencia o linaje. 6 Onomatopeya de un ruido de rotura. 10 Hacer mover al ganado. 11 Hilera, hilada. 12 Aplícase a la poesía de tema pastoral o campestre. 14 Azuela. 15 Pimiento picante, chile. 17 Metal (Zn) de número atómico 30. 19 Que no es la misma. 21 Gas noble que forma el 1% del aire (Ar). 23 El que es causa de alguna cosa o la inventa. 26 Segunda persona sing. del verbo ser. 28 Habitación principal. 29 Engañosas, fingidas. 31 Conj. ant. ni. 33 Dativo de ellos. 34 Teta de la vaca. 35 Hoz para segar. 37 Capítulo del Corán. 38 Arrollar, recoger en espiral. 39 Labres la tierra. 40 Facultad de pensar.
CUADRADO MATEMÁTICO
Verticales 1 Rechinar. 2 Angel de orden superior. 3 Apóc. de seor. 4 Corte de árboles por el pie. 5 Aplícase a la tierra delgada y fácil de cultivar. 6 Morriones de la caballería. 7 Costumbre, acto repetido de una manera invariable. 8 De altura considerable. 9 Desorden generalizado. 10 Banano de las Filipinas que proporciona el cáñamo de Manila. 13 Señalamiento para un encuentro. 16 Anteojo. 18 Corazón. 20 Zumaque, arbusto. 22 Fam. Niño. 24 Percibirán con el olfato. 25 Emparejar con el rasero. 27 Cortar mieses con la hoz 29 Mús. Nota que dura media semicorchea. 30 Interj. que se usa para despedirse. 32 El no ser o carencia absoluta de todo ser. 36 Dulce.
Solución anterior
SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1 Horizontales 1-Anulad con una raya. 2-Descubre lo ignorado. 3-Acomete por sorpresa.
2
3 Verticales 1-Trabajos. 2-Fam. niño o muchacho. 3-Acusa, denuncia. .
SO
N
ARA
L
EGA
DO
AZA
RE
S
SABÍAS QUE... Las camas solares pueden causar adicción Investigadores de la Universidad de Nueva York que publicaron sus conclusiones en la revista Archives of Dermatology sostuvieron que la exposición a los rayos ultravioletas podría generar patrones de adicción similares a los detectados con las drogas. Las camas solares utilizan rayos ultravioletas para generar el bronceado. Generalmente se aplican varias sesiones para que la piel adopte el tono que naturalmente toma en contacto con el sol. Aunque estos dispositivos cosméticos son muy utilizados, podrían aumentar el cáncer de piel. La Organización Mundial de la Salud emitió en 2005 un comunicado desaconsejan-
do su uso a los menores de 18 años por el peligro de desarrollar un melanoma, sin embargo el bronceado recreativo continúa aumentando entre los adultos jóvenes, lamentaron los autores. Catherine Mosher y Sharon Danoff-Burg trabajaron con 421 estudiantes universitarios de Estados Unidos. Adaptaron dos cuestionarios usados habitualmente para diagnosticar el alcoholismo y el abuso de drogas, y pidieron a los voluntarios que los completaran para detallar su uso de la cama solar. De los 421 voluntarios, 229 habían usado la cama solar en un promedio de 23 ocasiones durante el último año. De ellos, el 39,3% cum-
plía el criterio para ser considerado adicto al bronceado según uno de los cuestionarios, y otro 30,6% de los jóvenes cumplía los mismos requisitos para el otro cuestionario. Estos participantes mostraron un riesgo mayor de desarrollar síntomas de ansiedad, abuso de alcohol, marihuana y otras sustancias. Si se confirma una asociación entre los factores afectivos y el uso de la cama solar, entonces tratar los desórdenes del comportamiento podría ser un paso necesario para reducir el cáncer de piel entre las personas que mantienen este hábito, afirmaron los autores.
Domingo 26 de diciembre de 2010
El Ciudadano
39
& la gente
Los astros
✝✡ FÚNEBRES
...Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)
LIBRA (23 SEP-22 OCT)
Te encuentras en un periodo de reorganización y la energía de los planetas te brindará la inspiración necesaria para salir adelante en lo que te propongas. La experiencia adquirida te resultará muy valiosa.
Tu vida amorosa se encuentra algo tormentosa en estos momentos. Alguien muy allegado a ti te exigirá compromiso y tú no te encuentras preparado para unirte seriamente a nadie.
TAURO (20 ABR-20 MAY)
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)
Ocúpate de ti hoy, Tauro. Tú necesitas distraerte ya que últimamente has estado saturado tanto de trabajo como de preocupaciones inútiles. Lo que va a pasar tú no lo puedes controlar, déjalo en manos de Dios.
Acaba el periodo de espera. Eso que tanto deseas se te realiza. Vive agradecido de todo lo que la vida te ha dado y te seguirá dando. Aprovecha el día de hoy para poner en marcha tu creatividad.
GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)
Estarás hoy muy creativo además de complaciente por lo que te divertirás y divertirás a otros con tus ocurrencias, Géminis. También te beneficias como nunca antes del bienestar económico de tu pareja.
Aprovecha la energía positiva de los planetas para comenzar algo nuevo en tu vida. Esto puede ser un nuevo trabajo, pasatiempo o estudios. El moverte o mudarte a un lugar diferente te traerá suerte.
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)
Dedícate ahora a mejorar en todos los aspectos, físico, mental, espiritual y profesional. Comparte tus inquietudes con aquella persona que te brinde confianza y sobre todo su sana e incondicional amistad.
Te encuentras en espera de algo o alguien que significó mucho en tu vida. Alguien muy cerca de ti te dará una sorpresa muy agradable, Capricornio. Continúa tu búsqueda que con tiempo te llegará tu recompensa.
LEO (23 JUL-22 AGO)
ACUARIO (20 ENE-18 FEB)
No lo sigas dejando para después y comprométete a llevar a cabo un programa en conjunto de dieta y ejercicios según lo requiera tu estado físico. No le sigas dando de larga, el momento para comenzar es ahora.
Tu creatividad ahora no tendrá límites ya que la misma se activa y te sentirás inspirado para llevar a cabo actividades artísticas como el canto, la música, la pintura o la decoración.
VIRGO (23 AGO-22 SEP)
PISCIS (19 FEB-20 MAR)
Continuarás mejorando en lo que a tu salud se refiere si sigues las indicaciones que te ha dado el médico. La vida se encuentra llena de sorpresas muy agradables por lo que debes de estar preparado.
Abrete a la felicidad. Comunícate con aquellos que amas. No te alejes de quien siempre te ha brindado su confianza. Aprovecha la energía que te brinda el amor universal, olvida rencores.
Si viaja...
Servicios personales en Buenos Aires
✝ Edith Josefa Prieto de Medina q.e.p.d. Falleció el 25/12/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Su esposo: Pablo; hijos: Marisa, Graciela y Ramón; nietos: Gonzalo y Delfina; hermano: Ramón; hermanas políticas: María del Carmen, Nilda, Elsa y Gladys; sobrinos, familiares y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy 8.30 en el cementerio de Cepeda. SV Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✝ Adelina Yacono viuda de Digregorio q.e.p.d. Falleció el 24/12/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Sus hijas: Ana Esther y Clara Santina; hijos políticos; nietos; nietos polí-
ticos; bisnietos; tatara nietos; sobrinos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio El Salvador. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✝ Juan Carlos Tecce q.e.p.d. Falleció el 23/12/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Esposa: Laura; hijos: Pablo, Carlos, Elizabeth y María Laura; hijos políticos: Silvina, Graciela y Jorge; nietos: Constanza, Agustina y Diego y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio La Piedad. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).
El Ciudadano & la gente
Domingo 26 de diciembre de 2010
Esto que nos ocurre NOTABLE CAMBIO DE HUMOR Y MIRADA POSITIVA SOBRE 2011 SÓLO SUPERADO EN LATINOAMÉRICA POR BRASIL
Los argentinos, entre los más optimistas del mundo El 60 por ciento de argentinos consultados cree que 2011 será mejor que 2010 (superando la media global, de 42 por ciento). Así, se ubican entre los más optimistas del mundo, según un trabajo hecho a escala global por Ibope Inteligencia, denominado El Barómetro Global de Optimismo, realizado en conjunto con WIN, la Red Mundial Independiente de Investigación de Mercados que agrupa a las principales empresas de opinión pública del mundo, según indicó un cable de la agencia NA. Esta visión sobre 2011 asemeja la percepción de los argentinos a los habitantes de los países del grupo BRIC (Brasil, Rusia, India y China). El Barómetro Global de Optimismo indagó entre más de 64 mil personas en 53 países (que proyectado representa un 76 por ciento de la población mundial) su nivel de expectativas para 2011. El 60 por ciento de los argentinos cree que 2011 será mejor que 2010 (superando la media global, de 42 por ciento). El 19 estima que será igual y sólo el 17 por ciento que será peor. A fines de 2008, la expectativa para 2009 en Argentina era mucho menor: sólo el 30 por ciento pensaba que 2009 sería mejor que 2008. Comparando la serie histórica, la proporción actual de optimistas es una de las más altas de la década, sólo superada por 2003, año de la salida de la crisis. De esta manera, Argentina se ubica entre las naciones más optimistas, característica que comparte, entre otros, con Brasil, Rusia, India y China. En materia económica, 33 por ciento de los argentinos estiman que el año próximo será mejor, 42 por ciento sostienen que se mantendrá igual y sólo el 21, que será peor. Para el 64 por ciento de los argentinos el desempleo no aumentará en 2011. De este grupo, 26 por ciento considera posible, incluso, una disminución en las tasas de desempleo. Sólo para 33 por ciento de los argentinos, el nivel de desempleo puede subir. El 71 por ciento de los argentinos evalúa que su trabajo actual es seguro y el 42 considera que no tendría dificultades para encontrar un nuevo empleo. El 60 por ciento de los encuestados tiene un trabajo remunerado y el 10 está desempleado. Ibope Inteligencia Argentina realizó 800 entrevistas telefónicas y personales en el ámbito nacional con Hom-
MARCELO MANERA
Los argentinos superaron la media de optimismo mundial con el 60%, el doble que el año pasado, según la encuesta.
bres y mujeres de 18 años o más de los niveles socioeconómicos ABCD. Países ricos: de pésimo humor Este año, de los 53 países encuestados, 19 pueden ser clasificados como optimistas, mientras que 34 pueden ser vistos como pesimistas. Es impactante notar que la mayoría de las naciones más ricas del mundo cayeron al grupo “Rojo” (más alto por ingresos per cápita y más bajo en expectativas para 2011), mientras que el grupo “Verde”, que entre otros integra Argentina, está mayormente compuesto por países de ingresos per cápita más bajos pero más altas expectativas. También hay un tercer grupo de países, el “amarillo”, que desafortuna-
damente están bajos en ambos (ingresos per cápita y expectativas para 2011). En la totalidad, de los 53 países encuestados, 15 están en el grupo verde, 14 en el rojo y 20 en el amarillo. Asimismo, hay un pequeño número de países que califican para el grupo denominado “Violeta” (con altas expectativas y alto ingreso per cápita): Suecia, Finlandia, Dinamarca y Suiza. Brasil y Nigeria, con el ánimo arriba La comparación entre Brasil y Argentina muestra una mayor confianza por parte de los primeros: 73 por ciento de ellos piensan que 2011 será mejor que 2010 y sólo el 6 consideran que será peor.
En el grupo de los otros países más optimistas, encabezados por Nigeria, no figura ningún país desarrollado: Nigeria (83%), Brasil (73%), Vietnam (73%), China (67%), Ghana (64%), Argentina (60%) y Bangladesh (60%). Los argentinos coinciden en expectativas, además, con Afganistán, Bangladesh, Brasil, China, Ghana, India, Iraq, Kazakhstan, Kosovo y Malasia. América latina es la región más optimista del mundo, liderada por Brasil y seguida por Argentina. El segundo continente más optimista es África, encabezado por Nigeria y Ghana, a pesar del impacto negativo de los indicadores de Egipto y Camerún. Asia es el tercer continente más optimista, favorecido por los buenos números de China y Vietnam.