Edición 26 de febrero

Page 1

& la gente

El Ciudadano

$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 601 Rosario / Santa Fe / República Argentina

Sábado 26 de febrero de 2011

www.elciudadanoweb.com DENUNCIA CONTRA LA MARTIN. Joven que perdió embarazo de 8 meses acusó supuesta mala praxis en la Maternidad. Autoridades lo niegan

CARRIL DIRECTO A LA POLÉMICA. Ciclistas se manifiestan hoy a favor de la bicisenda de calle Salta, mientras comerciantes se reunen para resistir

YACIRETÁ HECHA REALIDAD. La represa ya funciona a pleno, en su cota 83. Anoche Lugo y Cristina inauguraron obras en Posadas

EL TRÁMITE SERÁ IGUAL QUE CON EL NUEVO DNI. QUEJAS OFICIALES POR FALTA DE TIEMPO PARA LA IMPLEMENTACIÓN

ELECCIONES 2011

Confirmado: el Registro Civil hará pasaportes La Nación delegó la confección en cada provincia tras quitarle el trámite a la Policía Federal. Desde el 9 de marzo, para obtener la libreta que permite entrar y salir del país habrá que concurrir a las oficinas de Salta al 2700 pág.4

Debut cargado para la boleta única.

Al menos doce candidatos a gobernador A los del Frente Progresista, el PJ y el PRO se sumaron el Partido Obrero, Raúl Castells y un postulante con pésimos antecedentes. Dieciocho aspirantes para disputar la intendencia de Rosario pág.7

Concejales al por mayor. Hasta ayer la Secretaría Electoral había procesado 33 listas que compiten por 11 bancas del Palacio Vasallo

EXPECTATIVA EN EL AGRO

GENTILEZA: WWW.DIARIOCHILECITO.COM

Aplastados. Una familia sanjuanina murió en la Cuesta de Miranda, La Rioja, al caer una inmensa piedra de 3 metros de diámetro sobre el vehículo en el que viajaba. En los últimos tiempos se detectaron derrumbes en los cerros causados por las lluvias pág.14

EL DERECHO DE ADMISIÓN FUE APLICADO POR PRIMERA VEZ EL TORNEO PASADO

Estudian reimplantar prohibición a barras El juez Vienna debe resolver pedido para que no puedan ingresar al Coloso cuando juega Newell’s. Preocupación por una nueva muerte violenta El Hincha

Sorpresa: Cristina disolvió la polémica Oncca En su lugar se creó una Unidad de Coordinación de Subsidios al Mercado Interno, que estará bajo la órbita de Economía pág.12

CENTRAL RECIBE A BELGRANO Una de piratas. El DT Rivoira, que juega buena parte de sus chances de continuidad, dispuso cuatro cambios. A las 17.05


El Ciudadano & la gente

Sábado 26 de febrero de 2011

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Las retenciones en un año electoral Susana Merlo Especial para El Ciudadano

Mientras los extremos calores, temporales, piedra y sequía siguen golpeando sobre las posibilidades de la cosecha 2010/11, la suba internacional de los precios agrícolas logra aún mantener los ingresos por exportaciones que puede esperar la Argentina en cifras similares, o algo superiores, a las del año pasado. Naturalmente, ese monto de divisas que hoy todavía se podría ubicar alrededor de los 28.000 o 30.000 millones de dólares (de los cuales casi el 85 por ciento corresponde a los granos), está al menos 10.000 millones de dólares por debajo de lo que, en forma demasiado optimista, anunciaban algunos funcionarios académicos cuando ubicaban la cosecha en bastante más de 100 millones de toneladas, y especulaban con que éste sería uno de los caballitos de batalla del año electoral, incluso, para debilitar así las eventuales demandas de la mesa de enlace. La realidad y el clima echaron por tierra las exageradas aspiraciones de los funcionarios, hasta ahora, con mermas de, al menos, 20-25 millones de toneladas, aunque para algunos la diferencia es más abultada, ya que para hoy ubican las nuevas cifras en apenas 70-73 millones de toneladas finales, con sólo 40-43 millones de soja, muy lejos de los 55 millones o más de la oleaginosa anunciados a principios de la campaña. Y esto, sin duda, además de la incidencia global en la economía por el menor ingreso de divisas respecto de las esperadas, tiene otro impacto para el gobierno por la disminución en las cuentas fiscales debido a las retenciones (menos para exportar = menos para tributar), lo que algunos temen que en un año de elecciones podría disparar la posibilidad de un nuevo aumento en el controvertido gravamen. Esto, sin embargo, se enfrentaría con la postura legislativa de un grupo importante que buscaría eliminar o, al menos, disminuir significativamente la alícuota del gravamen, prácticamente inexistente en buena parte del mundo. El caso es que desde el 24 de agosto del año pasado, cuando cesaron definitivamente las facultades delegadas, el Poder Ejecutivo debe acudir al Congreso para lograr la autorización de modificar los impuestos. Y las retenciones lo son. Eso complicaría una eventual suba de las retenciones pero, además, hay varios proyectos de ley para recortar el impuesto, en muchos casos hasta su eliminación. Y si bien el año pasado no se lo

La polémica por las retenciones a la soja se mezcla en los discursos de campaña.

logró llevar finalmente al recinto (se alcanzó la aprobación de la comisión de Agricultura), se descarta que en el próximo período legislativo se va a plantear la insistencia. Los que están a favor de la medida hablan de la nueva suba extraordinaria en las cotizaciones de los granos que, por ejemplo, llevó al maíz a su segundo precio más alto en 20 años, según el analista Pablo Adreani. Eso “justificaría” que el campo hiciera un aporte mayor. Los de la vereda de enfrente sostienen, a su vez, que los costos de producción aumentaron el último año un promedio de entre el 25 por ciento y el 28 por ciento (40 y 80 dólares por hectárea), según las cifras de Márgenes Agropecuarios. Pero también preguntan: “Y cuando los precios eran malos, o la cosecha fracasó, ¿quién vino a poner la diferencia?”. Así las cosas, y más allá de los intentos de suba de algún funcionario, el tema de las retenciones va a ir cobrando temperatura legislativa después de marzo y a medida que se avance en los tiempos comiciales, y es más que probable que el asunto se politice mucho. Es que, mientras para parte de la “oposición” bajar o recortar estos impuestos significa un fuerte condicionamiento al manejo de recursos del Poder Ejecutivo, no es menos cierto que, además, un porcentaje importante de legisladores de los partidos mayoritarios, que creen a su vez que pueden ser gobierno en el próximo ciclo, prefieren dejar las cosas como están y no prescindir de semejante monto (“caja”, en la jerga política), hoy ubicado en alrededor de

8.000 millones de dólares, aun con la caída de la cosecha. La movida incluye a algunos “agrodiputados”, lo que quedó muy claro en las discusiones de hace algunos meses. Pero no son los únicos intereses en juego. De hecho, los recursos del Fondo Federal de la Soja, que involucran el 30 por ciento de las retenciones de la oleaginosa, ahora mermados por el achicamiento de la cosecha, también son “defendidos” por algunos gobernadores, aunque apenas representa un porcentaje mínimo de lo que sus provincias aportan en términos de producción, y sería inexplicable para ellos justificar ante sus propios contribuyentes. En realidad, por los cálculos realizados ya el año pasado, si bien la eliminación de las retenciones representaría una disminución de ingresos para las arcas de la Nación, ocurriría exactamente lo contrario con los recursos provinciales, básicamente de los Estados centrales agrícolas como Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires o Entre Ríos, entre otros, que vía Ganancias y recaudación propia, sin mencionar inversiones directas de sus contribuyentes, recuperarían los ingresos que hoy salen de las provincias y que no vuelven, ya que no son coparticipados. De hecho, desde 2002, cuando se instauraron, hasta la fecha, fueron más de 50.000 millones de dólares los que aportaron los productores por retenciones, cifra que por lo tanto también perdieron las provincias y que distan de poder recuperar con el actual sistema.

Se corre la voz

1

RENOVACIÓN PARA TODOS

Jorge Obeid reapareció en Santa Fe luego de varios meses de ostracismo y dio una conferencia de prensa para explicar por qué no será candidato en las elecciones de este año. Pero antes de entrar en terreno político, les dijo a los periodistas: “Ustedes nos piden renovación a nosotros, pero ¿cuándo van a renovarse los perio-

distas? Son las mismas caras que vengo viendo desde que fui intendente”. Aunque los cronistas presentes festejaron la intervención, lo cierto es que para el sector sub 35 de la prensa santafesina –que es amplia mayoría– el comentario no pasó inadvertido. Obeid fue intendente de la capital provincial entre 1991 y 1995. “Yo todavía iba a la escuela”, fue la frase más repetida por casi todos los reporteros.

2

EL CUMBIATÓN DE BARLETTA

Santa Fe es, entre otras cosas, la ciudad de la cumbia. De allí que Mario Barletta, precandidato a gobernador, haya elegido para su jingle de campaña una pieza que cruza reggaetón con cumbia. Un asesor aseguró que el jingle inaugura un género musical: cumbiatón. Que no digan que los radicales no pachanguean.

Un subte para Rosario Un tren subterráneo es necesario en la ciudad de Rosario, ya que el transporte urbano de pasajeros deja mucho que desear; además, generaría numerosas fuentes de trabajo, descongestionaría el tránsito automotor en sus calles y disminuiría los accidentes de tránsito. Pero, lamentablemente, acabo de enterarme de que el Estado nacional K nuevamente ha castigado a Rosario y a su millón de habitantes firmando un acuerdo con la empresa china estatal Railway International (CRI) para construirle un tren subterráneo a la ciudad de Córdoba, con la aprobación por unanimidad del Concejo Municipal de la capital cordobesa para el uso del suelo y de los bienes públicos necesarios para la construcción del mismo. Así el Concejo aprobó el Convenio de Declaración Conjunta celebrado entre el Estado nacional y la Municipalidad de Córdoba, para hacer realidad el proyecto que permitirá que unas 200.000 personas puedan viajar a diario en subte por la capital cordobesa; prevé cuatro líneas para cubrir un recorrido de 18,57 kilómetros, a lo largo de los cuales habrá 30 estaciones. En virtud del acuerdo entre los Estados argentino y chino, la inversión prevista es de entre 1.560 y 1.800 millones de dólares, con una financiación a 15 años, un plazo de gracia de 36 meses y una tasa de interés del 8,5 por ciento anual. ¿Por qué ese proyecto no incluye construir otro subte en Rosario? Es muy simple, porque tenemos concejales de todos los partidos cuya labor deja mucho que desear. Porque tenemos funcionarios municipales que desde hace años viven hablando de la “Barcelona argentina” pero sin su subte, inaugurado en 1924. Porque tenemos en la capital provincial un viejo antagonismo donde se decreta que a Rosario hay que negarle todo. Es hora de que los rosarinos defendamos los intereses de los rosarinos, porque si no quedaremos en pocos años convertidos en una ciudad de cuarta. Alberto Seoane seoanealberto@gmail.com DNI: 16.745.029


El Ciudadano & la gente

Sábado 26 de febrero de 2011

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

DOS VEREDAS. El Ejecutivo municipal ratificó que no hay “marcha atrás” con la iniciativa y adelantó medidas para mantenerla

Carril directo a la polémica Vecinos y comerciantes de calle Salta que resisten la bicisenda se reunieron ayer en un local. Y dicen que el Presupuesto Participativo no la votó. En la otra vereda convocan a un “acto de presencia” a pedales Laura Hintze El Ciudadano

“La bicisenda sigue. Hay que resolver algunas problemáticas, pero la bicisenda queda”, ratificó ayer, otra vez, el secretario de Servicios Públicos, Gustavo Leone. Se refería así al carril exclusivo para ciclistas ya demarcado sobre la mano izquierda de calle Salta entre San Nicolás y Oroño, en la que hasta ahora es la única calle de alto tránsito y una sola mano de la ciudad en la que se podía estacionar sobre ambas márgenes. Y de hecho aún se puede, luego que el jueves el Concejo Municipal aprobara un proyecto que emplaza al Ejecutivo a “abstenerse” de cobrar multas a quienes dejen sus vehículos sobre la ciclovía, remarcando que ésta todavía no cuenta con su aprobación y es el Poder Legislativo el que establece la normativa de tránsito. Pero aunque el Palacio de los Leones ya adelantó que “acompañará” la decisión, la virtual suspensión de la bicisenda por parte del Concejo fue aprovechada de inmediato por vecinos y comerciantes que se oponen. Ayer mismo se reunieron en una óptica de Salta al 2900 y plantearon distintas acciones para impedir que la ciclovía se implemente, e incluso pusieron en duda que la iniciativa haya sido aprobada por el Presupuesto Participativo. Ante la ofensiva, desde la otra vereda, un grupo de ciclistas convocó para hoy por la tarde en los silos Davis a una movilización con pedales en defensa de los carriles: “Para mostrar que estamos y no somos pocos, y que los que transitamos en bici queremos opinar”. La bicisenda, que según la Municipalidad fue aprobada en el Presupuesto Participativo, volvió a ser cuestionada ayer por comerciantes de la calle Salta porque impide el estacionamiento de autos en doble mano en esas cuadras, como ocurría hasta la implementación del espacio para circulación de ciclistas. En concreto, insistieron en que se entorpece la carga y descarga de mercaderías, y arriesgaron que la imposibilidad de estacionar sobre el carril izquierdo impactará en sus ventas, ya que parte de los habituales clientes podrían desplazarse a otras zonas donde fuera más fácil estacionar. En ese marco, reunidos en la óptica “de Oscar”, vecinos y comerciantes plantearon al concejal del Partido por el Progreso Social Alfredo Curi su malestar por cómo se manejó el Poder Ejecutivo de la ciudad con este tema. “Es un sinsentido”, se repetía en el negocio. “A nosotros nos parece ilógico que se instale una bicisenda en una zona comercial tan concurrida, donde incluso tenemos como adversidad que transitan los vehículos a gran velocidad”, dijo un comerciante. Mientras recogía firmas y charlaba con los vecinos, Curi explicó a El Ciudadano por qué el Concejo decidió actuar: “Nos parece, en primer lugar, que es una decisión unilateral tomada por el área de Servicios Públicos del municipio en forma inconsulta. ¿Por qué en forma inconsulta? Porque el Concejo Municipal todavía no ha tenido la posibilidad de analizarlo, y es

MARCELO MANERA

Biciproblema. Distintos grupo de vecinos organizan acciones a favor y en contra del carril exclusivo para ciclistas en calle Salta.

Presupuesto Participativo: ahora, ¿un voto en tela de juicio? Según afirma y reafirma el Ejecutivo municipal el proyecto de la bicisenda sobre calle Salta fue aprobado por el Presupuesto Participativo durante 2010, y ratificado este año. Pero ayer algunos vecinos desmintieron la premisa: unos alegaron no saber nada de los encuentros para debatir el PP, pero otros aseguran haber participado de las reuniones y sostuvieron que las asambleas terminaron en disconformidad con el proyecto de la ciclovía. Beatriz, una vecina que vive en Tucumán y Rodríguez y participa de los encuentros de los lunes por el PP llegó a la óptica de Oscar en pleno debate. Antes de sumarse aseguró a El Ciudadano que el proyecto de la bicisenda se discutió durante tres lunes, “pero no hubo acuerdo”. “Queremos la bicisenda, pero no que

el Poder Legislativo el que autoriza, o no, este tipo de decisiones. Además, y en primer lugar, no se ha consultado a los vecinos frentistas del lugar. Así que por el momento hay que retrotraer la medida permitiendo que los vecinos estacionen tranquilamente”. En este sentido, el edil detalló, no sólo para este medio, sino también frente a los vecinos, qué es lo que él propone: “Llamar, primero, a una audiencia pública. Y a posteriori que el Concejo determine. Si no se da la posibilidad de la audiencia yo aceptaré que el Concejo Municipal, en este caso la caja de resonancia de los vecinos, decida si se justifica o no la instalación de la

sea mano y contramano, por eso no se votó –sostuvo–. Nos pareció un disparate y la charla cerró en disconformidad”. Contra su afirmación, ayer el secretario Leone volvió a defender la iniciativa, ratificando que fue votada en el Presupuesto Participativo por una mayoría de vecinos. Además confirmó que se plantearán soluciones alternativas a las quejas de los frentistas, manteniendo el carril para ciclistas. En esa línea, el titular de Servicios Públicos marcó que se avanzará en la implementación del estacionamiento a 45º sobre una cuadra de las calles transversales para albergar más vehículos, y que las calles donde se produciría el cambio son Callao, Pueyrredón y Santiago, entre otras. Por otro lado, para solucionar el presunto

bicisenda en este tramo”. Curi dejó en claro que para él no se justifica el carril sobre Salta, “que es una calle rápida, con mucho tráfico”. Por eso, propone buscar otra arteria, pero siempre que tenga algún sentido. ¿Cuál es el sentido de que vayan las bicicletas solamente por Salta entre San Nicolás y Oroño?”, se preguntó el edil. Para los que no hay dudas sobre el sentido de la bicisenda en la calle Salta, es para quienes suelen andar sobre dos ruedas, pedaleando. Uno de los ciclistas que se suelen reunir para hacer recorridas por la ciudad, de nombre Marcelo, confirmó que se convocó para hoy a una movilización,

problema de carga y descarga de mercadería Leone explicó que se está buscando reservar “algunas ochavas” que se presten para esa habilitación. Aun así, recordó que lo normal, “como sucede en la mayoría de las calles de la ciudad”, es que la descarga se permite hasta las 9 de la mañana y siempre del lado derecho. Por su parte, en diálogo con este medio, el secretario de Gobierno municipal, Fernando Asegurado, reafirmó que el Ejecutivo “acompañará” lo que se decidió en el Concejo y se podrá a disposición todo lo necesario para que ese cuerpo trate el tema, aunque reiteró que el gobierno local insistirá en la idea de “seguir adelante con proyectos que fomenten el uso de vehículos alternativos al automóvil”, como está contemplado en el Plan de Movilidad.

para pelear por el crecimiento de un medio de transporte que cada vez suma más seguidores. “La bicicleta es mi forma de vida. Sus ventajas son obvias: en una ciudad cada vez más congestionada, es más rápido y más fácil viajar en bici, además de más barato”, explicó. Por ello, la movida de hoy consiste en “un paseo por las bicisendas” de la ciudad. “Es un acto de presencia para mostrar que estamos y no somos pocos”, continuó. El encuentro será hoy a las 17 en Oroño y el río, al lado de los silos, y se aclaró que no está organizado por Masa Crítica, como trascendió, sino que “simplemente es un encuentro entre ciclistas amigos”.


El Ciudadano

4 Ciudad

Sábado 26 de febrero de 2011

& la gente

CON DUDAS. Quejas por falta de tiempo e infraestructura para atender la demanda

LA MÍNIMA SERÁ DE 2.166 PESOS

Desde el 9 de marzo entregan pasaportes

Anuncian aumento para los jubilados provinciales

A partir de ese día el documento se tramitará en las oficinas del Registro Civil El pasaporte comenzará a tramitarse en el Registro Civil provincial a partir del miércoles 9 de marzo, según confirmó el titular del organismo, Leandro Trangoni. Además, quienes gestionen el pasaporte se llevarán de manera obligatoria el nuevo DNI, que incluye también la cédula de identidad. La nueva disposición quedó confirmada en las últimas horas, luego de una reunión a la que Trangoni asistió en Buenos Aires para recibir instrucciones, que son una consecuencia de la decisión del gobierno nacional de quitarle a la Policía Federal la tarea de expedir el pasaporte. “Hasta el viernes 4 de marzo el pasaporte se continuará tramitando a través de las dependencias de la Policía Federal, pero luego viene el fin de semana y los feriados de carnaval. Por lo tanto, en principio, a partir del 9 de marzo las oficinas que cuenten con sistema digital que permite confeccionar el DNI también van a poder dar el pasaporte”, explicó el funcionario provincial. Una novedad –que se suma a la ya de por sí novedosa determinación de que la tramitación del pasaporte pase a la órbita del Registro Nacional de las Personas (Renaper)– es que aquel ciudadano que concurra a las dependencias del Registro Civil a solicitar el pasaporte también se llevará el nuevo DNI en caso de que no lo tenga. Este documento viene con una cédula de identidad incluida, que tiene la misma validez que el DNI en formato de libreta para realizar cualquier tipo de trámite, excepto para votar. Asimismo, según lo dispuesto por el gobierno nacional, ya no se emitirá junto con el pasaporte la denominada “cédula de la Federal”.

Falta tiempo Trangoni calificó de “informal” la reunión del jueves en la sede del Renaper, ya que la medida de quitarle a la Policía Federal la tramitación del pasaporte aún no fue reglamentada por la presidenta Cristina Fernández. En ese sentido, el funcionario provincial realizó algunas críticas porque “es muy poco el tiempo” que se otorgó desde la Nación para llevar adelante los cambios y la capacitación del personal que requiere la nueva tarea. “No hay un período de adaptación, es muy poco el tiempo que nos

MARCELO MANERA

El Registro Civil de calle Salta se prepara para satisfacer la demanda de pasaportes.

han otorgado. Por eso le pedimos al Renaper que nos envíe el equipamiento adecuado cuanto antes para poder cumplir con esta obligación. La gente está muy inquieta y por el momento tendremos en Rosario una sola oficina para otorgar documentos y pasaportes”, indicó, en referencia a la sede del Registro Civil ubicada en Salta 2752. En el mismo sentido, hizo saber que se necesitará más personal para cubrir la nueva tarea. “Es el planteo más importante que se está haciendo porque no está contemplado en el presupuesto, ya que es algo que nos toma por sorpresa; además, para prestar una buena calidad de atención necesitamos más equipamiento informático”, expresó.

Infraestructura escasa Otro escollo que asoma de antemano es la infraestructura con que cuenta el Registro Civil para sumar trámites: “No tenemos el espacio adecuado, las oficinas no son las adecuadas para albergar tanta gente, y por ahora tampoco el equipamiento, que ya se le pidió a la Nación que lo envíe cuanto antes, pero no creo que

por el momento llegue. No es imposible: es complejo e igual lo vamos a resolver porque ya estamos trabajando para ver de qué forma nos organizaremos para atender a mucha más gente por día”. Sobre el compromiso que asumió el Renaper para cumplir con los plazos, Trangoni aseguró que la semana que viene recibirán “los instructivos para el personal que estará a cargo de recibir el trámite”, aunque en este aspecto consideró que “no radica la complicación porque los equipos informáticos con que se cuenta actualmente, que permiten tomar la huella digital, la foto y la firma para confeccionar el DNI, son muy parecidos al que se utiliza para realizar el pasaporte”. El titular del Registro Civil aclaró que la tramitación del pasaporte seguirá costando 130 pesos, al tiempo que reconoció que todavía no está definido de qué manera se entregarán los turnos. “No está resuelto, es algo a ver con el transcurso de las horas. La Policía Federal atendía por orden de llegada y emitía 80 turnos, así que en principio trataremos de mantener ese nivel para atender el mismo nivel de demanda”, expresó.

HOY, DE 9 A 17, EN MONTEVIDEO AL 2800

Reciben chatarra electrónica A partir de hoy y en el último sábado de cada mes hasta fin de año se realizará una jornada de recolección de la denominada “chatarra electrónica”, que reúne diversos componentes de computadoras en desuso. La propuesta, enmarcada en el programa Rosario Más Limpia, tendrá lugar de 9 a 17 en el Punto de Acopio ubicado en Montevideo 2852. Hasta allí los vecinos de la ciudad podrán acercar CPUs, notebooks, teclados, monitores, mouses, parlantes, impresoras, cables, routers y demás componentes de computadoras que ya no utilicen para facilitar su recolección diferenciada y con la

finalidad de brindar un adecuado tratamiento ambiental de este tipo de residuos especiales. En este sentido, la subsecretaria de Medio Ambiente, Daniela Mastrángelo, expresó: “La Municipalidad apuesta a crear conciencia en el cuidado del medio ambiente, disminuyendo los residuos enviados al relleno sanitario, dando otro paso en el cumplimiento de los conceptos y premisas de la ordenanza de Basura Cero”. “Estamos innovando nuevamente en materia de gestión de residuos, planificando un futuro más sustentable e inclusivo y sentando las bases para que el mismo sea

posible”, finalizó la funcionaria. Es importante aclarar que no se recibirán residuos corporativos, puesto que las empresas deben convenir la recolección y tratamiento de este tipo de residuos especiales a través de un servicio de recolección diferencial. La adecuada gestión de los residuos informáticos, así como otros de aparatos eléctricos y electrónicos, es una responsabilidad de los productores de los mismos, tal como lo establecen los tratados internacionales y las leyes de presupuestos mínimos relacionadas con la gestión de residuos.

A partir de la política salarial prevista para el año en curso para los trabajadores del Estado provincial, los jubilados recibirán dos nuevos incrementos en sus haberes. La modalidad de otorgamiento será la misma que la acordada para los trabajadores activos. De esta manera, los valores serán los siguientes: ■ Con la aplicación de la primera parte del aumento (retroactivo al 1º de febrero de 2011), la jubilación mínima será de 2.166 pesos; en tanto, la pensión mínima aumentará a 1.625 pesos. ■ Con la aplicación de la segunda parte del aumento (desde el 1º de julio del corriente año), la jubilación mínima ascenderá a 2.231 pesos; mientras que la pensión mínima alcanzará los 1.673 pesos. El valor de las jubilaciones y pensiones al inicio de la actual gestión (diciembre de 2007) era de 470 pesos para ambos casos, con lo cual el incremento en las jubilaciones será a julio de 2011 del 474,68 por ciento; y del 355,95 por ciento para las pensiones. Desde la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia indicaron que en los próximos días se dará a conocer el cronograma de pagos del primer incremento, que rige de forma retroactiva desde el 1º de febrero de 2011.

VIGENTE EN FEBRERO

Escala salarial de los trabajadores de farmacias La Asociación Trabajadores de Farmacia de Rosario informó que en el corriente mes se incorpora al sueldo básico de sus afiliados la suma no remunerativa oportunamente otorgada en forma mensual desde abril de 2010 a la fecha, pero quedará vigente la anterior de 2009. Por lo tanto, se establecerá un básico más adicionales y una sola suma no remunerativa. De esta manera, los básicos y las sumas no remunerativas quedaron conformados de la siguiente manera según las diversas categorías: cadetes-aprendiz ayudante 2148,86 pesos más 50 pesos; personal auxiliar interno y externo 2268,85 pesos más 52,80 pesos; personal con asignación específica 2412,67 pesos más 56,14 pesos; ayudante en gestión de farmacia 2412,67 pesos más 56,14 pesos; personal en gestión de farmacia 2951,84 pesos más 68,69 pesos; farmacéutico 3265,76 pesos más 76 pesos. Se recuerda también que existen los adicionales por convenio colectivo de trabajo. Por otro lado, la Asociación Trabajadores de Farmacia informó que partir de marzo se entregarán los útiles escolares a los hijos de los afiliados sindicales, para lo cual será necesario remitir fotocopia de DNI, certificado de escolaridad y fotocopia de recibo de sueldo con retención sindical. Para más información al respecto los interesados deberán comunicarse al teléfono 4408231 o, desde el interior de la provincia, al 0800-4440477. También se puede escribir un e-mail a las direcciones: atfar@fibertel.com.ar o atfar2003@yahoo.com.ar.


Sábado 26 de febrero de 2011

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

EN LA JUSTICIA. Desde la Maternidad, su directora aseguró que obraron “con pericia y sin imprudencia”

Denuncian a la Martin por la pérdida de un embarazo Una joven aseguró que su beba murió en el octavo mes de gestación por no recibir atención adecuada Agustín Aranda

QUÉ DIJO LA MATERNIDAD

El Ciudadano

Una joven de 21 años denunció a la Maternidad Martin por mala praxis tras haber perdido a su beba en el octavo mes de embarazo. Según sostuvo la chica, y reafirmó su madre, no fue atendida correctamente al ingresar el jueves pasado al centro asistencial con síntomas de dolor y una pérdida de sangre importante. Tres días después, y bajo nuevas sensaciones de dolor, descubrieron que la beba había fallecido. El caso llegó a la Justicia, que deberá esperar 30 días por los resultados de la autopsia. Cintia, de 21 años, estaba embarazada de 8 meses y algunos días cuando comenzaron las complicaciones. En diálogo con El Ciudadano, la madre de Cintia, María Alejandra, que junto a su hija atienden un pequeño mercado a metros de la vía de ferrocarril que corta Camilo Aldao al 300, en la zona noroeste de la ciudad, relató cómo vivió el amargo caso. “El miércoles 16 pasado por la tarde tuvo dolores abdominales y el jueves a la tarde fuimos a la Maternidad Martin porque me daba cuenta de que no eran contracciones. Ahí le dieron un diclofenac, le tomaron la presión, que estaba bien, y nos mandaron de vuelta a casa”, dijo. Pero el problema no terminó allí. Quince minutos después de llegar a su casa Cintia volvió a sufrir un sangrado y, además, vómitos, refirió María. “Perdí mucha sangre y me asusté mucho”, dijo, angustiada, la joven. Nuevamente en el centro asistencial céntrico, y a pesar de que Cintia comunicó a los médicos la abundante pérdida de sangre, sólo le realizaron un monitoreo del corazón de la

En diálogo con El Ciudadano, la directora de la Maternidad Martin, Silvia Carboniani, afirmó que a la joven se le realizaron todos los monitoreos pertinentes y los resultados no arrojaron signos de alarma. “Los médicos no detectaron alguna razón que justificara sacar a un bebé que le faltaba un mes de embarazo”, detalló la responsable del centro asistencial. Según Carboniani, fue un desprendimiento de la placenta lo que le ocurrió a la joven. Sin embargo, indicó que resta esperar los estudios de la autopsia. “Todos entendemos el dolor y la familia tiene el derecho de hacer la denuncia. Para nosotros, obramos con pericia y sin imprudencia”, resumió la titular de la Martin. MARCELO MANERA

Cintia tiene 21 años y cursaba el octavo mes de embarazo cuando perdió a su beba.

beba, que parecía sano. “Yo confío en los médicos. No entiendo por qué no le hicieron una ecografía para descartar un posible desprendimiento de placenta”, señaló María Alejandra. Siguiendo el relato, el viernes 18 de febrero transcurrió de forma normal, en el que la joven no sufrió ningún tipo de molestias. “El sábado volvieron las molestias y el domingo por la mañana fuimos de nuevo a la Maternidad. Les pregunté (a los médicos) si podía ser otra enfermedad y estaba por llevarla al Heca cuando me pidieron que escucháramos el latido a la beba”, continuó María Alejandra. El mismo domingo, los médicos

diagnosticaron que la beba de 8 meses había fallecido y procedieron a inducir un parto. “Sólo quiero enterrar el cuerpo para que mi hija pueda recomponer su vida”, confió con lágrimas en los ojos María. De acuerdo a la mujer, existe una contradicción en los certificados de defunción y los diagnósticos realizados en la Martin. En tanto, opinó que el cuerpo tendría que haber sido trasladado al Instituto Médico Legal para la autopsia pero en su lugar fue al Hospital de Niños Víctor J. Vilela. Ahora resta esperar el resultado de los estudios, que se resolverán dentro de 30 días. “Ella tuvo un embarazo perfec-

to, nos ayudaba a atender (por el almacén familiar) pero siempre se cuidaba de no levantar peso, se tomaba la presión y la temperatura y cumplía con todos los controles”, concluyó María. El hecho fue denunciado el martes en la comisaría 2ª y la causa tomó forma en el Juzgado Correccional 8ª, e interviene la Fiscalía número 11 de los Tribunales provinciales. La misma no está caratulada como “mala praxis”: antes de definirlo, debe esperarse el resultado de los peritajes. Según fuentes judiciales, el médico forense a cargo del informe preliminar del cuerpo tomó ya la historia clínica de la joven y resguardó el feto en de formol. Según trascendió, la madre de Cintia llamó al juzgado para pedir que le entregaran el cuerpo de su nieta no nacida.

A DIFERENCIA DE ROSARIO, DONDE SE AVANZA CON EL TRANVÍA, LA NACIÓN PAGARÁ LAS OBRAS EN LA DOCTA

Córdoba le dio luz verde al tren subterráneo El Concejo Deliberante de Córdoba autorizó por unanimidad el proyecto de uso del suelo para que el Estado nacional construya la primera línea de subterráneos en el interior del país. El proyecto fue aprobado por unanimidad y contó con la presencia en el recinto del intendente Daniel Giacomino, en lo que significó el último paso que faltaba para que ahora la Nación pueda avanzar con el

proyecto ejecutivo de la obra. La autorización de la ciudad fue muy discutida en los últimos dos años y abrió polémicas. Para la oposición había muchas dudas. Según el intendente, “ahora la Nación tiene que ponerse las pilas y firmar el convenio definitivo” con la estatal China Railway Internacional, que aportará el material rodante y los equipos, asociada con la constructora cordobesa Roggio y el Exim-

bank que aportará el 85 por ciento del financiamiento de los 1.800 millones de dólares que costará soterrar cuatro ramales con una extensión total de 18,5 kilómetros y 29 estaciones. La construcción del subte en Córdoba se reactivó durante la gira de la presidenta a China en julio de 2010, cuando los gobiernos de ambos países firmaron convenios de inversión. La obra la construirá la em-

presa china con financiamiento del banco estatal chino y el Estado argentino pagará la totalidad del crédito, además del 15 por ciento inicial que no financia Eximbank. A pesar de que en algún momento las autoridades nacionales también barajaron Rosario para el subte, por ahora aquí está descartado y el gobierno municipal avanza con el plan para la instalación de tranvías y trolebuses.


6 Ciudad

El Ciudadano

MÁS EDUCACIÓN. El edificio tiene de 1.300 metros cuadrados cubiertos y cuenta con 14 aulas

Rosario donó una escuela a la provincia Es el establecimiento del Parque Habitacional Ludueña. Ya comienza a funcionar El gobernador de la provincia, Hermes Binner, y el intendente de la ciudad, Miguel Lifschitz, encabezaron ayer el acto mediante el cual se hizo efectiva la donación al Ministerio de Educación provincial, por parte del municipio, de una escuela ubicada en el Parque Habitacional Ludueña, en la zona oeste de la ciudad. El establecimiento, que comenzará a funcionar a partir del ciclo lectivo que se inicia el lunes, cuenta con una superficie cubierta de 1.300 metros y tiene 14 aulas. El plan Parque Habitacional Ludueña, aprobado a través de la ordenanza N° 7.932 y su modificatoria N° 8.432, comprende el desarrollo urbanístico de aproximadamente 200 hectáreas localizadas sobre el arroyo Ludueña y la ruta Nº 9 (en el sector que va de avenida Calasanz, que es la continuación de calle Mendoza, y De las Carretas, la prolongación de Urquiza); y prevé la construcción y posterior donación de equipamiento comunitario, entre los que se destacan, además de la escuela cedida a la provincia, un centro de salud, el estadio mundialista de hockey, un parque público de 19 hectáreas y dependencias destinadas a promoción social. “Poner a la provincia y a Rosario del mismo lado significa colocar en un pie de igualdad los esfuerzos necesarios para construir una sociedad mejor –dijo Binner–. Y esto hoy está dando frutos con un criterio que no pasa por construir casas, sino por construir urbanización, que es mucho más integrador y necesario”, destacó. Luego, refiriéndose al Parque Habitacional Ludueña, el gobernador resaltó que “es parte de una urbanización muy importante de la ciudad”, que prevé la llegada de familias “pero con todos los servicios necesarios, y un sistema educativo y de salud que las contengan”. La actividad se desarrolló en el salón Ca-

Socios. Ayer se volvió a resaltar la “buena sintonía” entre municipio y provincia.

rrasco del Palacio de los Leones y contó con la presencia del ministro de Gobierno, Antonio Bonfatti; la ministra de Educación, Élida Rasino; la diputada nacional Mónica Fein, y la secretaria de Planeamiento municipal, Mirta Levin. En ese marco, la ministra Rasino destacó que el complejo habitacional “es una mirada humana sobre la vivienda, lo social y lo educativo, un ejemplo de cómo deben plantearse las urbanizaciones”. También señaló que “para un ministro de Educación no hay acto más emotivo que la firma de un decreto de creación de una escuela”. Bonfatti, en tanto, consideró que “la creación de una escuela es un hecho histórico y simbólico”, pero además “en este caso re-

Sábado 26 de febrero de 2011

& la gente

presenta una buena sintonía entre municipio y provincia” Por último, Lifschitz expresó que “el acuerdo firmado es una muestra más de la política de recuperación de la escuela pública por parte del gobierno provincial”. En este marco, el establecimiento educativo, que comenzará a funcionar este lunes, cuando se inicia el ciclo lectivo, cuenta con una superficie cubierta de 1.300 metros cuadrados y está dispuesto en dos plantas. El edificio tiene 14 aulas, dos aulas especiales, un módulo de nivel inicial, una sala de maestros y otra de directores, un salón de usos múltiples y biblioteca. Posee instalación de gas, calefacción y ventiladores, patio descubierto y sector de huerta.

OFRECERÁ BENEFICIOS

El Banco de Santa Fe desembarcará en la Expoagro El Nuevo Banco de Santa Fe (NBSF) estará presente en Expoagro con toda su infraestructura de productos y servicios para el campo, que incluye el despliegue de 70 gerentes, la preaprobación de créditos en el acto para la adquisición de maquinarias y camiones y la promoción de tasa cero por ciento para la compra de insumos, a través de la Tarjeta Santa Fe Visa Agro. Como novedad para esta edición, en el stand del banco y en posiciones estratégicas dentro de los pabellones de las terminales automotrices se preaprobarán créditos para la compra de camiones, además de las habituales operaciones de adquisición de maquinaria agrícola. El banco llevará además a la expo la promoción especial que permite a sus clientes adquirir insumos, combustibles y repuestos a tasa cero y financiación a 180 días con la tarjeta de crédito Visa Santa Fe Agro en las empresas de primera línea adheridas a esta promoción. Los visitantes al stand 1510, en el que también estará presente el Nuevo Banco de Entre Ríos, encontrarán una oficina móvil con un ambiente dinámico y todas las comodidades, donde podrán solicitar asesoramiento de personal especializado sobre la compra de maquinaria agrícola, campos e insumos, además de las habituales líneas para los sectores tambero y ganadero. Los productores podrán acceder a bienes y servicios para el sector con la clásica tarjeta de crédito Visa Santa Fe Agro del NBSF, que permite obtener importantes beneficios en más de 1.000 comercios de toda la provincia de Santa Fe y la posibilidad de financiar compras en el exterior. El banco reafirma una vez más sus 136 años de trayectoria como socio estratégico de todos los sectores productivos de la provincia en constante innovación y crecimiento, para continuar brindando el mejor servicio para sus clientes y público en general y estar siempre cerca a través de sus 1.000 puntos de contacto dice el comunicado de prensa.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Nace el Volkswagen

Capacitación en Soeme

1936.– El canciller alemán Adolf Hitler inaugura la fábrica de automóviles Volkswagen (auto del pueblo), destinada a producir vehículos económicos. Con proyectos de Ferdinand Porsche, la fábrica lanzó al mercado una limusina, un descapotable y un cabriolet a un precio de 900 marcos por unidad. Los diseños de Porsche tomaron en cuenta las exigencias más variadas a las que iba a estar sometido el vehículo. Para la refrigeración del motor, por ejemplo, se optó por el sistema de aire porque como la mayoría de los potenciales usuarios nunca había pensado en tener un coche y no había planeado construir garajes en sus viviendas, el agua de los radiadores seguramente se congelaría y reventaría el block durante el crudo invierno alemán, cuando el vehículo quedara estacionado al aire libre.

El Sindicato de Obreros y Empleados de la Minoridad y la Educación (Soeme) informa que ya lanzaron cursos de capacitación para preceptores, auxiliares docentes, secretarios de instituciones educativas, portería y maestranza, personal de comedor y capacitación gremial. Los mismos son dirigidos para afiliados y están abiertos a la comunidad. Para más información comunicarse al 4471403 de lunes a viernes de 15 a 18.

Vuelta a la vida 2005.– Reviven bacterias que estaban congeladas en el Ártico desde hace 32 mil años. La hazaña fue realizada por científicos estadounidenses de la Nasa encabezados por el astrobiólogo Richard Hoover.

Para meteorólogos

Villa Gobernador Gálvez cumplió años La ciudad de Villa Gobernador Gálvez conmemoró ayer el 123° aniversario de su fundación con un acto que encabezó el intendente de esa localidad, Jorge Murabi-

to, y al que también asistieron el ministro Antonio Bonfatti, el intendente de Rosario Miguel Lifschitz, el senador Juan Carlos Zabalza y el diputado Raúl Lamberto.

El Instituto Superior General San Martín dictará el curso de Instructorado en Meteorología Práctica, destinado a quienes tengan interés por las cuestiones del tiempo y buscan saber más del tema. “El lugar de dictado y la carga horaria hacen de esta iniciativa una excelente oportunidad para quienes el tiempo meteorológico es parte importante en sus vidas. Interpretar los datos del tiempo, conocer la información satelital y la de radares, poder seguir desde un pronóstico a un alerta meteorológico y disponer de herramientas útiles para el discernimiento, será el eje de este instructorado”, sostiene el parte de prensa. Más información al 4489167.


El Ciudadano & la gente

Sábado 26 de febrero de 2011

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

ELECCIONES 2011. Según Claudia Catalín, de la Secretaría Electoral, en Rosario habrá 33 listas de concejales

Al menos 12 candidatos a gobernador y 18 a intendente A las 9 listas conocidas para la Casa Gris se suman las de Raúl Castells, Raimar Ataide y el Partido Obrero Si bien todavía no finalizó el procesamiento de las listas de candidatos presentadas por los distintos partidos para participar de las próximas elecciones, Claudia Catalín, secretaria Electoral de la provincia, filtró a la prensa los números provisorios del registro: 12 candidatos a gobernador, 18 candidatos a intendente de Rosario y 33 listas de concejales. La funcionaria también aclaró que en la ciudad de Santa Fe habrá 16 candidatos a intendente y 23 listas de ediles. En diálogo con LT10 de Santa Fe, Catalín se ocupó de remarcar que los números no eran definitivos, aunque lo que dejó trascender alcanza para superar las proyecciones iniciales que se tenían al respecto, en relación con lo que habían dejado trascender los integrantes de las diferentes listas partidarias. Hasta ayer, se manejaban extraoficialmente 9 candidatos a gobernador. Cuatro del Frente Progresista (Antonio BonfattiJorge Henn, Rubén Giustiniani-Ana Copes, Mario Barletta-Carlos Comi y Luis CáceresRicardo Terrile); cuatro del PJ (Agustín Rossi-Jorge Hoffman, Rafael Bielsa-Oscar Martínez, Omar Perotti-Carlos Bermúdez y Juan Carlos Mercier-Ángel Baltuzzi); y una del PRO (Miguel del Sel-Osvaldo Salomón). Catalín confirmó ayer que a esos candidatos ahora se suman Carlos Blanco, del Partido Obrero, Raúl Castells, del Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados, y Raimar Ataide da Costa, del Partido Autonomista (ver aparte). En cuanto a la lista de candidatos a intendente de la ciudad, hasta ayer se especulaba con 10 candidaturas (6 por el PJ, 3 por el Frente Progresista y 1 por el PRO), a las que habrá que sumarle otras 8, según el

El PJ confirmó 700 listas presentadas

Habrá 12 candidatos a gobernador, 16 a intendente de Rosario y 33 listas de concejales.

testimonio de Catalín, aunque habrá que esperar el recuento final para conocer los nombres de los postulantes. Los confirmados hasta ayer eran Héctor Cavallero, Diego Giuliano, Jorge Galíndez, José Luis Imhoff, Arturo Araujo y Luis Echagüe, por el PJ; Mónica Fein, Jorge Boasso y Gonzalo del Cerro, por el Frente Progresista; y Ricardo Schlieper, por el PRO. Sin embargo, el número que más impacta es el de las listas de concejales, en especial porque la ley de boleta única obliga a que en el cuarto oscuro se peguen afiches con el listado completo de los candidatos,

en atención a que en la boleta que tendrá en sus manos el votante se publican sólo los primeros nombres. La existencia de 33 listas, que podrían ser más (este diario había hecho un recuento el lunes y alcanzó a registrar 23) obligará a pegar en el cuarto oscuro 33 listas de concejales completas, a las que habrá que agregar un número cercano a 20, correspondientes a las listas de diputados provinciales. En realidad, los afiches deberán pegarse en las paredes de un box, que hará las veces de cuarto oscuro para permitir que varias personas voten simultáneamente. És-

Ricardo Spinozzi y Jorge Fernández, presidente y vicepresidente del Consejo Ejecutivo provincial del PJ de Santa Fe, informaron ayer que “presentaron ante el Tribunal Electoral alrededor de 700 listas provinciales, departamentales y distritales que representarán en las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias del próximo 22 de mayo al Frente Santa Fe para Todos”. Para los dirigentes, este número “demuestra el interés y la voluntad de los compañeros de los 19 departamentos en participar, en el marco de la unidad surgida del congreso partidario del pasado 5 de febrero, y en cumplimiento del mandato unánime surgido del máximo órgano del PJ de Santa Fe, en el proceso que culminará con los comicios del 24 de julio”.

ta será una de las innovaciones que traerá consigo este nuevo sistema de elección, y se resolvió en la reglamentación de la ley, tras la demostración de que con este nuevo sistema el votante se toma un lapso superior al que se registraba en el sistema anterior para emitir el sufragio. Catalín aclaró, además, que el 3 de marzo vencerá el tiempo para que las diferentes listas presenten “los logos y fotos que se imprimirán en la boleta única”. Además, aprovechó para recordar que el orden de los candidatos en la boleta será decidido por sorteo.

Un candidato con malas referencias

Castells también se anotó en la grilla

El Tribunal Electoral confirmó ayer que uno de los inventores del ARI y del Polo Social truchos, Raimar Ataide da Costa, presentó su candidatura a gobernador por el Partido Autonomista. Conocido por venderse como “ingeniero electoral” más que por los resultados que haya logrado con sus propuestas, Raimar Ataide da Costa es un hombre nacido en Brasil, que vive desde hace tiempo en la provincia. En el ambiente político fue reconocido por buscar rendijas en la ley de lemas, con el objetivo de obtener ventajas, aprovechando la confusión del votante. Cuando inscribió el ARI trucho llevaba una mujer de nombre Sandra Cabrera, homónima de la dirigente de la Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina, asesinada en 2003. “Vótenme, así me ayudan a solucionar mis problemas económicos, los de mi familia y de mis amigos. Después, si puedo, ayudo al pueblo”, dijo el candidato hace pocos días, con total desparpajo. Lo cierto es que la Junta Electoral del

Raúl Castells, del Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD), será uno de los doce candidatos a gobernador de Santa Fe. El dato fue oficializado ayer por el Tribunal Electoral de la provincia. No es ésta la primera candidatura de Castells. Ya en el 2007 se había presentado como postulante a la presidencia de la Nación, con una magra cosecha: 60 mil votos. Ahora lo intentará en Santa Fe, provincia en la que está radicado desde hace algunos años. Nacido en Rosario en 1950, confeso hincha de Newell’s, Castells vivió desde los 80 en la zona sur del Gran Buenos Aires. En esa época perteneció al Movimiento al Socialismo y en la década del 90 fundó junto a su esposa, Nina Pelozo, el Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD). Castells se ha caracterizado por sus acciones de alto impacto en los medios de comunicación, como la ocupación de sucursales de McDonald’s y supermercados, lo que le valió reiteradas detenciones. En el año 2004 fue acusado de extorsión y lle-

Candidato para ayudarse a sí mismo. Partido Autonomista oficializó la lista “Seguridad para Todos”, cuyos principales candidatos son Ataide da Costa, como postulante a gobernador, y Walter Omar Visintín, como vice.

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Castells se postula a gobernador. vado a juicio en 2006, donde fue encontrado inocente. Hay un documental sobre él y su movimiento llamado “Raúl El Terrible”, dirigido por el australiano David Bradbury, especializado en cine político y social.


8 Política y Economía

El Ciudadano

Sábado 26 de febrero de 2011

& la gente

SUBA DEL 28% EN CUOTAS

INTERNA PJ. “Uno es candidato o no por decisión propia y no por otros factores”, dijo el Chivo

Festram resuelve el martes oferta de intendentes

“No creo que Obeid sea presionable”

Los municipales resolverán el martes si aceptan la propuesta salarial de los intendentes paritarios. Ayer hubo una reunión en la Secretaría de Regiones, Municipios y Comunas. Los intendentes ofrecieron primero un incremento del 25 por ciento, que fue rechazado por la Festram. Luego mejoraron la oferta hasta el 28 por ciento, más cerca del 30 que piden los gremialistas. Las negociaciones continuarán el próximo martes 1º de marzo. Ese día en Santa Fe habrá un plenario de secretarios generales de los distintos sindicatos de municipales. La propuesta no conformó a la cúpula de la Festram, pero de todos modos será en el plenario que se decidirá si aceptan la oferta o si la rechazan; en tal caso, decidirán allí mismo las acciones a seguir. “Las diferencias son, hasta el momento, distantes”, indicó el titular de la Festram, Claudio Leoni. No obstante, y ante la amenaza de medidas de fuerza para la semana próxima, los representantes de los intendentes solicitaron la posibilidad de realizar un nuevo ofrecimiento. Así, la paritaria se reanudará el martes a las 9.30; una vez que los intendentes presentan la nueva oferta, los dirigentes de la Festram la llevarán al plenario. El reclamo de los trabajadores es por un aumento equivalente al de 2010 –que fue del 30 por ciento en dos etapas– concentrando la mayor parte en febrero; los intendentes ofrecieron un 28 por ciento desdoblado en tramos desde marzo hasta agosto. Leoni manifestó su disconformidad con la oferta: “El martes hay acuerdo o resolveremos una medida de fuerza”.

MENSAJE A LA LEGISLATURA

Piden crear 238 cargos para el Poder Judicial El gobierno provincial envió ayer a la Legislatura un proyecto para la creación de 238 cargos destinados al Poder Judicial, de acuerdo con las necesidades mínimas requeridas por los servicios judiciales, en tanto resulta indispensable dirigir las actividades de manera ordenada y organizada, según se indica en la iniciativa. Asimismo, el Poder Ejecutivo solicitó el tratamiento del proyecto dentro del período de sesiones extraordinarias de la Legislatura para asegurar así la mayor celeridad posible. Las necesidades mínimas requeridas se fundamentan en la lectura de la ley de Presupuesto para el año 2011, recientemente sancionada por la Legislatura provincial, en la que se indica que no se han incluido en el corriente ejercicio ninguno de los 238 cargos que se habían acordado entre la Corte Suprema de Justicia y el Poder Ejecutivo, según se menciona en el proyecto. En este sentido, la creación de los mencionados cargos es considerada indispensable para el cumplimiento de ciertos objetivos institucionales prioritarios del Poder Judicial. Su omisión en la norma presupuestaria en vigencia supone una seria dificultad en la concreción de esos objetivos, lo que traería aparejados perjuicios al Poder Ejecutivo en la normal prestación de sus funciones, se agrega en los fundamentos. El proyecto señala que los cargos cuya creación se solicita fueron incluidos en la planta de personal permanente del proyecto de Presupuesto 2011.

Rossi negó que la Casa Rosada haya impugnado la candidatura del diputado El diputado nacional Agustín Rossi salió a responder los dichos de Jorge Obeid, quien había afirmado que debió declinar su candidatura a la gobernación santafesina por “un impedimento por parte de sectores del gobierno nacional”. El Chivo, quien también aspira alcanzar el sillón de mando de la Casa Gris, esgrimió: “Uno es candidato o no por una decisión personal, por eso me parece muy malo imputar esa decisión personal a otros factores”. Aunque sin nombrarlo y refiriéndose a Rossi como el “candidato hiperoficialista”, Obeid lo había responsabilizado de la proscripción a su postulación. “Nunca impugnamos personas o candidaturas, ni es mi estilo, además no me gustaría que me lo hagan”, sostuvo el precandidato del Frente para la Victoria, al tiempo que agregó: “Me parece que uno ve las circunstancias, evalúa y toma una decisión. De ahí a sentirse proscripto, a echarle la culpa a alguien, que por ese alguien no se tomó la decisión, no lo comparto. Hay una cosa que es la voluntad política personal: sobre esa voluntad no hay fuerza superior que pueda condicionar”. De todas maneras, el jefe del bloque de diputados del oficialismo, en declaraciones a Radio Dos, evitó descalificar al ex gobernador y prefirió el camino de los elogios: “Obeid es un dirigente de muchos quilates. Gobernador, intendente, diputado nacional. No creo que sea un dirigente susceptible de presiones; tiene una aquilatada trayectoria en todos los eslabones políticos de la militancia”.

MARCELO MANERA

“No creo que sea un dirigente susceptible de presiones”, dijo Rossi sobre Obeid.

Rossi descartó que el precio de la unidad del justicialismo santafesino haya tenido como condición la declinación de la candidatura de Obeid; en cambio sostuvo que “el debate previo” y el “eje de discusión política” que rondó al congreso partidario, que finalmente selló la unidad peronista, fue “el alineamiento del PJ provincial con el gobierno nacional”.

En este marco, recalcó que un proceso propio de la interna partidaria es la instalación de las fórmulas: “A veces una candidatura recoge adhesiones y niveles de acuerdo y hay veces que eso no sucede. Pero es parte de la lógica del justicialismo. Una lógica interna muy fuerte, con mucha dinámica y muchos dirigentes, opiniones y miradas”.

PRESENTACIÓN DEL CANDIDATO DE LA UCR-ARI A SENADOR DEL DEPARTAMENTO ROSARIO

Javkin se lanzó con palos a Lifschitz El diputado provincial Pablo Javkin presentó ayer su precandidatura a senador por el departamento Rosario en el marco del acuerdo entre la UCR y el ARI-Coalición Cívica con fuertes críticas a su principal competidor, el actual intendente Miguel Lifschitz. Javkin aseguró que la primera gestión del socialista en el Palacio de los Leones fue “buena”, pero no así la segunda en la que, afirmó, “se terminaron de consolidar errores de la gestión anterior que se potenciaron”. También sostuvo que hubo “ciertos caprichos en la Panificación de la ciudad, como por ejemplo en materia de transporte, sin que haya mejorado el servicio”. Secundado por el candidato a gobernador de la UCR-ARI, el intendente santafesino Mario Barletta; su postulante a vice, el diputado nacional del ARI Carlos Comi; y el precandidato a intendente del sector, Jorge Boasso; Javkin fue más allá en sus críticas a Lifschitz y se diferenció de su competidor: “Tengo experiencia legislativa y otros no la tienen”, dijo. “Tengo además –continuó– vocación para consensuar y voy a entrar al senado de Santa Fe con fuerza y con experiencia legislativa”. Y volvió a sacudir, sin nombrarlo, al jefe comunal: “A diferencia de otros candidatos yo no estoy cansado para entrar al Senado; voy a entrar con fuerza”.

Pablo Javkin presentó su candidatura junto a Barletta, Comi y Boasso.

Durante la rueda de prensa, que se realizó ayer por la mañana en el hotel Savoy de Rosario, el precandidato a senador del departamento Rosario agregó: “Vamos a aportar acuerdos, uniones, porque esta fórmula tiene los pies bien puestos sobre todo el territorio”. En ese sentido, Barletta sostuvo: “Integramos una fuerza territorial y política y

nuestro acuerdo se expresa en la candidatura a senador de Pablo Javkin”. El candidato a intendente, Boasso, aseguró: “Vamos a ir en el mismo sentido; ésta es una fuerza unida e indestructible, hay una identidad y valores compartidos y cada uno puede mostrar lo que hizo, y no sólo promesas de proyectos faraónicos a días de las elecciones”.


Sábado 26 de febrero de 2011

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 9

FRENTE PROGRESISTA. El intendente reunió en un acto oficial a los contendientes del PS

Una foto con todos juntos Los dirigentes socialistas Lifschitz, Fein, Bonfatti y Zamarini realizaron una recorrida por las obras de remodelación de avenida San Martín. Por un momento olvidaron la interna y se mostraron unidos Tal vez sea “la foto” de la campaña, tal vez haya mucho más para ver y esta fotografía quede olvidada en la memoria electoral. Lo cierto es que ayer compartieron una recorrida oficial por una obra municipoal, que produjo la mentada foto, el intendente Miguel Lifschitz con la candidata sucederlo, la diputada nacional Mónica Fein, junto al ministro de Gobierno Antonio Bonfatti –el hombre de Hermes Binner para la Casa Gris– y el presidente del Concejo Municipal y candidato a la reelección por el sector de Rubén Giustiniani, Miguel Zamarini. Tras la dura pelea verbal que mantuvieron los principales contrincantes, Binner y Giustiniani, por la decisión del segundo de presentar su propia lista para la gobernación y competir con la de Bonfatti, es la segunda vez que dirigentes de las distintas líneas internas del PS se muestran en público. La anterior fue cuando los propios Binner y Giustiniani se dieron fríamente la mano durante el homenaje por el aniversario de la muerte de Guillermo Estévez Boero en el cementerio El Salvador de esta ciudad.

“Hubo sorpresas en algunas caras cuando apareció Miguel, pero nosotros estamos muy bien con Lifschitz”, dijo a este diario un contertulio de Zamarini sobre la reacción que provocó su llegada a la zona sur, donde el intendente encabezó ayer una recorrida por las obras de remodelación de la avenida San Martín, entre 27 de Febrero y bulevar Seguí. Sin exhibir tensiones, Bonfatti, Zamarini, Lifschitz, Fein y la concejala Clara García caminaron unas cuadras por avenida San Martín para recorrer la obra pública que realiza el municipio local. Lifschitz llevó a la recorrida a la única candidata del PS a la intendencia de Rosario, Mónica Fein, quien cuenta con el apoyo del sector de Binner-Bonfatti y también del de Giustiniani-Zamarini. Es más, este último declinó su precandidatura a intendente en pro de que la de Fein sea una postulación fuerte y no ponga en riesgo la continuidad del PS en el Palacio de los Leones, que habita desde 1989 cuando el radical Horacio Usandizaga renunció.

PRENSA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO

Bonfatti, Fein, Lifschitz y Zamarini, juntos de recorrida por una obra pública.


10 Política y Economía

El Ciudadano

& la gente

Sábado 26 de febrero de 2011

INTEGRACIÓN REGIONAL. “En pocas etapas la América del Sur tuvo el grado de unidad que hoy tiene”, dijo Cristina

CFK junto a Mujica y Lugo La presidenta encabezó la inauguración de la Casa Grande “Néstor Kirchner”, donde destacó a la nueva generación de mandatarios latinoamericanos. El líder uruguayo afirmó: “No es hora de chauvinismos” La presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó ayer: “Los argentinos hemos podido construir sobre ese pasado triste de las dictaduras un presente bueno, mejor y latinoamericano”, y destacó que el gran logro de la nueva generación de presidentes regionales fue “construir en conjunto desde la diferencia”. “Si hubiéramos actuado con la lógica que actuaron otros, hubiéramos tirado esto abajo”, dijo Cristina al referirse al viejo edificio en donde funcionó el Consejo Superior de las Fuerzas Armadas, y en el que ayer se inauguró la Casa Patria Grande “Néstor Kirchner”, en coincidencia con el cumpleaños del fallecido ex presidente. La presidenta destacó que la inauguración de la nueva sede –destinada a los jóvenes que trabajen por la integración regional y que será sede de la Junta de Defensa de la Unasur– haya sido el día del cumpleaños de Kirchner y del libertador José de San Martín. “Esta Casa era su sueño (en referen-

PROYECTO BINACIONAL PARA LA PROVISIÓN DE GAS NATURAL La presidenta Cristina Kirchner y su par de Uruguay, José Mujica, encabezaron ayer en la Quinta de Olivos la firma de un acuerdo para la construcción de una planta regasificadora. A través de este proyecto binacional, la Argentina y Uruguay contratarán un servicio de regasificación, que permitirá inyectar 10 millones de metros cúbicos por día –que podrían expandirse a 15 millones– para provisión de gas natural durante los próximos 15 años. El proyecto estaría en fun-

cia al fallecido ex presidente) y el de muchos compañeros que creemos en una construcción regional propia de la América del Sur”, sostuvo durante su discurso, acompañada por los presidentes de Uruguay, José Pepe Mujica, y de Paraguay, Fernando Lugo. En ese sentido, la jefa del Estado consideró que “en pocas etapas la América

cionamiento a partir de 2013, según informó el Ministerio de Planificación. La planta regasificadora flotante estará localizada aproximadamente a 12 kilómetros de la costa uruguaya a la altura de la desembocadura del Arroyo Solís Grande y contará con una inversión de 70 millones de pesos que aportarán ambos países. El acuerdo fue suscripto entre el ministro Julio de Vido, y el ministro Interino de Industria, Energía y Minería de Uruguay, Edgardo Ortuño.

del Sur tuvo el grado de compenetración y unidad que hoy tiene, (porque) estar juntos cuando todos piensan en forma idéntica es fácil, lo que es más difícil es poder aún desde las diferencias construir en conjunto”. “Este es el mérito que tiene la dirigencia de presidentes y presidentas de Sudamérica en los tiempos que corren.

Ser capaces de tener la sensibilidad e inteligencia de saber que tenemos que estar unidos”, enfatizó. Antes que Cristina, el mandatario uruguayo también brindó un discurso en el que aseveró: “No es la hora de los chauvinismos, es la parturienta hora de irnos juntando como sea, de juntar nuestro conocimiento, memoria y sufrimiento”. En un fuerte llamado a la unidad latinoamericana, Mujica opinó: “Ahora nos toca la más difícil, que es la liberación de la cabeza, de los miedos, de los infantilismos”. Además, refiriéndose a la juventud, el presidente uruguayo remarcó: “Ustedes tienen la responsabilidad de lo que va a venir”. Por su parte, el presidente paraguayo Lugo destacó el momento histórico de la región: “Tal vez hoy los periódicos no muestren toda la esencia de lo que viven los pueblos latinoamericanos, pero será la historia, justamente contada, la que dirá que este proceso no se detiene”.

Oyabride volvió a citar a Venegas para que delcare El juez federal Norberto Oyarbide citó al titular del gremio de los trabajadores rurales, Gerónimo “Momo” Venegas, para el 14 de marzo a fin de que amplíe su indagatoria en la causa por la mafia de los medicamentos. Venegas fue citado para ampliar su declaración luego de hacerlo hace dos semanas, en una jornada en la que estuvo detenido y excarcelado tras una fuerte presión política, gremial y de entidades agropecuarias. El juez decidió citar a Venegas para que explique lo referido a los aportes que recibió la obra social del gremio de la Superintendencia de Servicios de Salud.

A pesar de amenaza oficial, la Unión Ferroviaria paró Pese a la amenaza oficial de sanciones, la Unión Ferroviaria cumplió ayer un paro de 12 horas en todas las líneas de trenes metropolitanos para reclamar la liberación de su líder, José Pedraza, y la medida sirvió al gobierno y a la CGT para tomar distancia del jefe sindical. El paro, que se extendió desde las 0 hasta las 12, provocó complicaciones a unos 400 mil usuarios y en el tránsito y abarcó a los servicios de las líneas Roca, San Martín, Belgrano y Mitre. El secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, dijo que la protesta “no tiene nada que ver con la historia del movimiento obrero”.

La Justicia denegó a Jaime pedido para salir del país El juez federal Norberto Oyarbide le negó ayer al ex secretario de Transporte Ricardo Jaime la posibilidad de salir del país, luego de un pedido del ex funcionario para viajar a Brasil, adonde dijo que iba a realizar trabajos de consultoría. Fuentes judiciales informaron que el magistrado denegó la autorización en el marco de la causa que investiga al ex funcionario por presunto enriquecimiento ilícito. En ese expediente el magistrado investiga bienes que Jaime tendría a nombre suyo, de su pareja Silvia Reyss y de otros testaferros como un lujoso avión Lear Jet y un barco.


Sábado 26 de febrero de 2011

El Ciudadano

Política y Economía 11

& la gente

CENTRAL HIDROELÉCTRICA. Generará electricidad equivalente al consumo de 6 millones de hogares al año

A 37 años de su inicio, se inauguró la represa Yacyretá Los presidentes Cristina Fernández y Fernando Lugo encabezaron el acto “histórico”, postergado por años “Inaugurar Yaciretá en dos gobiernos democráticos con crecimiento económico inéditos e inclusión social sin precedentes es más que inaugurar una obra que estuvo 37 años para ser inaugurada. Es inaugurar un nuevo período histórico, diferente, superador de fracasos y frustraciones”, dijo anoche la presidenta Cristina Fernández de Kirchner al inaugurar la Central Hidroeléctrica Yacyretá en Misiones, junto al presidente paraguayo Fernando Lugo. “Siento que estamos cumpliendo mandatos históricos muy fuertes que se originaron en los años 70”, agregó. “Siento que vengo a cumplir una promesa que él (por Néstor Kirchner) hizo, y siento que somos los argentinos que venimos a terminar el trabajo que otros iniciaron”, dijo. Cristina sostuvo que “además de símbolo de la corrupción” Yacyretá lo fue “de la frustración”. “Es un punto de inflexión

que demuestra que cuando hay gobiernos que han decidido impulsar un proyecto político nacional y popular, con crecimiento económico e inclusivo en lo social, podemos llegar a buen puerto”, señaló Cristina. El presidente Lugo sostuvo que el encuentro “tiene una particular significación, porque en este año la república del Paraguay está celebrando el bicentenario de su independencia del yugo colonial”. “Mucho tiempo ha transcurrido de la firma del tratado de Yaciretá hasta hoy”, recordó sobre el acuerdo que en 1973 firmaron los presidentes Juan Domingo Perón y Alfredo Stroessner. “Muchos se han aprovechado para servirse ilícitamente con los presupuestos de Yaciretá ocasionando cuantiosos daños a los contribuyentes argentinos y paraguayos”, agregó en relación a la historia de corrupción que envolvió a la obra. “Hoy, lue-

go de más de dos décadas de atraso, podemos asistir a este histórico acontecimiento. Esto no es solamente un paso, es un salto gigantesco hacia la integración energética”, concluyó Lugo. El gobernador de Misiones, Maurice Closs, resaltó en su discurso el impulso que le dio a la obra el ex presidente Néstor Kirchner, le pidió a la presidenta por el precio de la yerba y, además, le reclamó que vaya por la reelección en las elecciones de octubre. La presidenta entabló más tarde una charla por videoconferencia con el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, quien señaló que “es una obra emblemática, la más importante para todos nosotros, muy anhelada por el pueblo de la provincia”, y dio detalles de la misma. Desde el pasado 12 de febrero, Yacyretá opera en su cota de diseño original de 83 metros sobre el nivel del mar en el eje En-

carnación (Paraguay)-Posadas (Argentina). De esta manera se logró alcanzar el 100 por ciento de su capacidad de generación y los 3.100MW (megavatios) de potencia máxima instalada con 20 unidades turbinas de 155MW de potencia cada una y un salto de agua de 21,3 metros, cumpliendo con el objetivo del aprovechamiento hidroeléctrico del río Paraná. Yacyretá es una obra de infraestructura destinada a la generación de energía hidroeléctrica construida sobre el río Paraná –límite entre Argentina y Paraguay– cuya cuenca nace en Brasil y es una de las más extensas del mundo. Se trata de una presa de llanura ubicada 2 kilómetros aguas abajo de los rápidos de Apipé, frente a las localidades de Ituzaingó (Corrientes, Argentina) y de Ayolas (Misiones, Paraguay), 70 kilómetros al oeste del eje Posadas-Encarnación.


12 Política y Economía

El Ciudadano

& la gente

Sábado 26 de febrero de 2011

“CAMBIO DE PARADIGMA”. Autoridades prometen administrar “con una nueva visión” subsidios para el sector agrícola

El gobierno disolvió la Oncca Un decreto presidencial puso fin a la polémica oficina de control comercial agropecuario y en su lugar creó una unidad de coordinación que quedará bajo la órbita del ministro de Economía, Amado Boudou La presidenta Cristina Fernández de Kirchner disolvió por medio del decreto 1922011 la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca) y en su lugar creó la Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno, bajo la órbita del ministro de Economía, Amado Boudou. El propio funcionario explicó ayer que “se van a administrar los subsidios para el sector agrícola con una nueva visión” y consideró que la disolución de la Oncca “es un cambio de paradigma en la acción del Estado, no es un sólo un cambio de nombre”. “No es del todo conveniente concentrar funciones que implican otras tantas actividades vinculadas al sector agropecuario, en todas sus fases, a cargo de la misma autoridad”, indicó el gobierno, al justificar la desaparición de la Oncca. “Decimos que es un cambio de paradigma, porque la Oncca se creó en un contexto de un Estado que se retiraba de la vida económica argentina. Ahora se va a pasar a administrar, con una nueva visión, los subsidios para el sector agrícola”, destacó el ministro. Boudou se expresó así en una escueta presentación ante los periodistas en el microcine del Ministerio de Economía, en compañía de sus pares de Industria, Débora Giorgi, y de Agricultura, Julián Domínguez. En ese marco, el titular del Palacio de Hacienda sostuvo que esta medida “se trata de un cambio cualitativo, de una decisión muy importante que tiene que ver con la estrategia de desarrollo y crecimiento del país”. “Tiene que ver también con una Argentina que produce más, con más presencia en los mercados internacionales”, expresó. Con relación a la Unidad de Coordinación de Subsidios, que reemplazará al desaparecido organismo, Boudou explicó que tendrá tres lineamientos principales:

La medida dividió opiniones ruralistas

Boudou junto a Débora Giorgi y Julián Domínguez, durante el anuncio a la prensa.

“El primer eje es asegurar el abastecimiento interno, el segundo es aumentar la oferta agropecuaria y el tercero es un desarrollo balanceado del sector”. “Estos tres ejes han determinado que la Unidad va a funcionar con un sentido interdisciplinario, no habrá más visiones aisladas desde el campo de la agricultura, del sector financiero o la industria”, añadió. “Crear esta Unidad no es sólo un cambio de nombre sino un cambio conceptual, un cambio de paradigma, en la acción del Estado respecto de este sector de la vida económica”, insistió. La Oncca había sido creada el 27 de noviembre de 1996, como organismo descentralizado de la ex Secretaría de Agricultura, Pesca y Alimentación, y actualmente dependía del Ministerio de Agri-

cultura que encabeza Julián Domínguez. Su disolución puede interpretarse como un gesto de acercamiento del gobierno hacia la dirigencia agropecuaria, que cuestionaba duramente el funcionamiento del desaparecido organismo, sin embargo en el sector prevalece la desconfianza ante el nuevo esquema. La Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno será presidida por el Ministro de Economía y Finanzas Públicas y tendrá como vicepresidentes a Domínguez y la ministra de Industria Débora Giorgi, según la materia y el ámbito de su competencia. También estará integrada por los secretarios de Comercio Interior (Guillermo Moreno) y de Hacienda (Juan Carlos Pezoa), entre otros funcionarios, según lo dispuesto oficialmente.

Los principales dirigentes agropecuarios tomaron de distinta manera el anuncio de la disolución de la Oncca. Mientras que desde la Federación Agraria Argentina (FAA) lo vieron con buenos ojos, el resto se mostró crítico. La FAA, entidad que dirige Eduardo Buzzi, observó “con beneplácito” la decisión y evaluó que comienza una etapa de transición pero añadió: “Es necesario señalar hacia dónde debemos ir”. En tanto, el dirigente de la FAA de Entre Ríos, Alfredo De Ángeli, celebró la medida pero hizo la salvedad que todavía “hay que ver”. “Ojalá esto cambie para bien y que no solamente le cambiemos el collar al perro y sigamos con el mismo perro”, agregó. Por su parte, el ex presidente de la Rural (SRA) Luciano Miguens tuvo expresiones de dureza y aseguró que la Oncca se había convertido en un órgano “de apriete y de corrupción”. En tanto, el titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Mario Llambías, se mostró “sorprendido y preocupado” por la disolución de la Oncca. Por su lado, el diputado provincial bonaerense de Unión PRO y ex vicepresidente de Carbap, Jorge Srodek, manifestó su desacuerdo: “El reclamo de los productores no es la disolución de la Oncca sino la normalización del comercio de granos. Espero que la decisión tomada vaya en esa dirección porque, de lo contrario, nada habrá cambiado”. Aclaró que “en tanto el ministro encubierto que es (Guillermo) Moreno siga tomando las decisiones reales, interviniendo torpemente, no notaremos modificaciones”.

LOS ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS CUBREN TRES CUARTAS PARTES DE LAS TIERRAS SEMBRADAS Y EN 2010 ALCANZARON EL RÉCORD

Argentina copada por transgénicos Los cultivos transgénicos ya cubren tres cuartas partes de la tierra sembrada, según un informe anual del Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones Agrobiotecnológicas, presentado ayer en el país por el especialista Clive James. Argentina sigue liderando el ranking de productores de Organismos Genéticamente Modificados (OGM), y con 22,9 millones de

hectáreas cultivadas en 2010 ocupa el tercer lugar, detrás de EE.UU. y Brasil. De esta forma, detenta el 15,5 por ciento del área global cultivada con transgénicos, que alcanzó el récord de 148 millones de hectáreas. En 2010 se incrementó un 7,5 porciento. El cultivo más extendido es la soja, que ocupa 19 millones de hectáreas, y es, casi totalmente, transgénica. En la presen-

te campaña “se continuó registrando excelente adopción de maíz (un 87 por ciento del total) y algodón (más del 95 por ciento del total) transgénicos”. Argentina autorizó en 2010 la siembra comercial de tres maíces transgénicos de Monsanto, con lo que la lista se compone por un evento de soja (RR, de Monsanto), 13 de maíz y 3 de algodón aprobados hasta el momento.

BINNER DEFIENDE EL GLIFOSATO El gobernador Hermes Binner pidió ayer “desmitificar” acerca de la toxicidad del glifosato, y dijo que utilizado correctamente “es un producto que puede convivir perfectamente con el uso racional y la protección de la salud”. Binner añadió: “Surgen siempre denuncias de que hay más casos de cáncer, y si vamos a las estadísticas eso no está”.


El Ciudadano & la gente

Sábado 26 de febrero de 2011

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

ZONA SUDOESTE. Un llamado al 911 alertó a la Policía sobre movimientos sospechosos en una casa de Constitución al 4100

Dos detenidos tras robo en Soldini y tiroteo en Rosario Tenían bidones de agroquímicos, joyas, equipos electrónicos y una camioneta. Hay tres prófugos Dos hombres, sospechados de integrar una banda de asaltantes rurales, fueron detenidos anteayer a la tarde luego de enfrentarse a tiros con la Policía en el interior de una vivienda precaria de Constitución al 4100, en la zona sudoeste. Del interior de la casa se secuestraron 20 bidones de agroquímicos –valuados en 20 mil pesos–, joyas, celulares y equipos de electrónica que habían sido sustraídos unas horas antes durante un asalto a una chacra ubicada en la localidad de Soldini, junto con una camioneta Toyota Hilux color blanca con la patente tapada que estaba en un lavadero, a 150 metros del lugar. Además, se investiga si esta banda tuvo alguna intervención en una tentativa de robo de un grupo que se movilizaba en una camioneta de similares características a la secuestrada, anteayer al mediodía en una estancia de Alvear. Voceros de la pesquisa indicaron que tres personas lograron escapar y que uno de los apresados, de 32 años, tenía un pedido de captura del 2006 por una causa de homicidio que investiga el Juzgado de Instrucción de la 5ª Nominación y estuvo señalado en la causa que investiga la saga de crímenes ocurridos en barrio Parque (ver recuadro). Las detenciones se produjeron anteayer a las 20, cuando un llamado anónimo al 911 advirtió a la Policía que un grupo de personas realizaba movimientos extraños en inmediaciones de Constitución y Centeno, en el extremo sudoeste de barrio Bella Vista. “La persona que avisó dijo que vio cuando unos hombres descargaban un montón de elementos extraños”, indicaron las fuentes. Cuando los uniformados llegaron e intentaron allanar la casa de Constitución 4128 se produjo un intercambio de disparos y varias corridas por la zona, hasta que finalmente los policías apresaron a dos hombres, mientras que otros tres lograron escabullirse por viviendas vecinas. Según un vocero de la pesquisa, en una de las habitaciones de la vivienda fueron hallados 20 bidones con agroquímicos y en otro de los ambientes de la finca se encontró una importante cantidad de joyas, teléfonos celulares, y varios artículos electrónicos. Dichos elementos pertenecían a dos hermanos que fueron asaltados en su chacra ubicada en Soldini.

LEONARDO VINCENTI

La camioneta Toyota Hilux blanca estaba en un lavadero, a 150 metros del lugar.

Una mención en la saga de barrio Parque Pablo Javier R. quedó mencionado en el expediente que investiga los crímenes de barrio Parque luego que el mayor de los verduleros, Martín Santoro, nombrara en su primera declaración a varias personas con quienes mantenía vinculaciones delictivas. Durante una recorrida, el verdulero señaló viviendas donde vivían sus supuestos socios y también algunas otras personas vinculadas con hechos delictivos. Cuando la Policía allanó dichos lugares, arrestó a

El asalto a la vivienda de Soldini, ubicada 15 kilómetros al sudoeste de Rosario, por la ruta provincial 14, ocurrió cerca de las 18 de anteayer cuando cuatro personas armadas con revólveres de bajo calibre llegaron en una camioneta Hilux al lugar, reconstruyeron los pesquisas. Uno de los hombres se bajó, sacó su arma y comenzó a juntar a los dueños y a los empleados que había en el campo. Una vez

José M., Carlos C. y Matías M., mientras que dos personas se dieron a la fuga, por lo que se produjo una persecución. Uno de ellos era un policía que estaba en disponibilidad y el otro fue Pablo R., que vivía enfrente de la casa del uniformado suspendido, y en cuya casa se encontraron municiones de guerra, balanza de precisión y distintos objetos usados para cortar droga. Pablo estuvo prófugo varias semanas, hasta que se presentó y declaró en Tribunales.

que tuvieron a todas las víctimas atadas, comenzaron a agredir a uno de los dueños para que entregara todo lo que tenía de valor. El hombre cedió y les dio entre 10 mil y 12 mil pesos en efectivo. Además, los asaltantes juntaron todos los elementos de electrónica que hallaron a su paso y cargaron en la parte trasera de la Hilux, patente HSB442, donde había 20 bidones de agroquímicos; elementos que fueron recuperados en Cons-

titución al 4100, dijeron los voceros. Luego del llamado al 911 se realizó un operativo cerrojo y de esa manera fue que cayeron en la zona sudoeste de Rosario José Luis V., de 41 años, y Pablo Javier R., de 32. Pero no todo quedó ahí, ya que mientras se labraba el acta en la vivienda de barrio Bella Vista los uniformados recibieron otra comunicación desde Alvear, donde había ocurrido horas antes del operativo una tentativa de robo con las mismas características que en Soldini, especificaron los investigadores. De acuerdo con la pesquisa, el dueño de una estancia ubicada detrás del club Renato Cesarini, pero en jurisdicción de Alvear, declaró ante los uniformados que alrededor de las 13.30 de anteayer cuatro personas a bordo de una Hilux color blanca con vidrios polarizados ingresaron a paso lento a su chacra. Una vez que se acercaron a la puerta de la vivienda, el acompañante del conductor descendió del vehículo, sacó un arma y apuntó en dirección del hombre, quien corrió a refugiarse en el interior de la vivienda junta a su familia. El ladrón disparó al menos una vez para que el dueño de casa se frenara, pero Eduardo F., de 49 años, hizo caso omiso al tiro y se encerró en la vivienda. Ante esto, la banda desistió del asalto y se dio a la fuga, según dijo este hombre al personal policial. Sin embargo, algunas fuentes relacionadas con el caso dejaron trascender que el dueño de la chacra de Alvear estuvo involucrado tiempo atrás a la compra y venta ilegal de agroquímicos, que habían sido robados de otros campos, por lo que investigan sus dichos para corroborar la veracidad de la denuncia sobre la tentativa de robo. Con respecto a los detenidos, el menor de ellos, Pablo Javier R., de 32 años, era buscado por la Justicia por estar acusado de cometer un homicidio en 2006. Pero además estuvo vinculado con la saga de crímenes de barrio Parque, ya que su vivienda y su nombre terminaron apareciendo en el grueso expediente que investiga los crímenes de ancianos. El caso es investigado por el Juzgado de Instrucción en turno junto a personal de la comisaría 18ª, y las subcomisaría 6ª, de Soldini, y sub 8ª, de Alvear.

INTENTÓ IMPEDIR QUE CUATRO PERSONAS CON RASGOS ORIENTALES AMENAZARAN AL DUEÑO DE UN COMERCIO DE LA LOCALIDAD BONAERENSE DE CLAYPOLE

Balean a ex policía en un supermercado chino Un ex policía bonaerense fue herido de tres balazos cuando quiso impedir que un hombre, junto a tres cómplices, amenazara a los dueños de un supermercado chino en la localidad bonaerense de Claypole. Los investigadores policiales creen que se trató de un nuevo caso de la denominada mafia china y aclararon que el ex policía herido no estaba armado y se encontraba

circunstancialmente en el lugar realizando compras. El hecho ocurrió ayer en un supermercado chino ubicado en Alsina al 2600 de esa localidad del partido de Almirante Brown, en el cual se hallaban varios clientes, una cajera y otros encargados de nacionalidad china. Según las fuentes, en cierto momento aparecieron cuatro jóvenes en dos motos y

uno de ellos bajó y se acercó a uno de los encargados, a quien amenazó con un arma. El episodio fue observado por el ex policía que se dio cuenta que se trataba de un arma de juguete, por lo que se arrojó sobre el delincuente con el fin de evitar la amenaza, explicaron los voceros. Pero sus cómplices, que estaban afuera, extrajeron sus armas y uno de ellos le dis-

paró varios balazos que impactaron en el hombro, la cabeza y la ingle. El herido fue trasladado a una clínica de la zona, donde quedó internado. Los investigadores creen que se trató de un nuevo ataque de la denominada mafia china que extorsiona a los comerciantes connacionales, a quienes les exigen dinero para ofrecerles “seguridad”.


14 Policiales

El Ciudadano

Sábado 26 de febrero de 2011

& la gente

LA PESADA DE NEWELL’S. El nuevo listado estará listo entre lunes y martes y será avalado por la comisión directiva

Analizan reponer la “admisión” Tras la muerte de Diego Malcovic, el juez Juan Carlos Vienna estudia volver a implementar la restricción, tanto de local como de visitante, a un centenar de barras rojinegros durante todo el torneo Clausura Tras la muerte del barrabrava Diego Malcovic, ocurrida en los últimos minutos del jueves en el Hospital de Emergencias, luego de recibir un disparo en el cráneo durante un presunto enfrentamiento con policías del Comando Radioeléctrico, la Justicia analiza volver a aplicar el derecho de admisión para un grupo de barrabravas de Newell’s implicados en hechos de violencia. El pedido ya había sido hecho por las autoridades del club del Parque de la Independencia y también por el gobierno provincial, pero se aceleró tras la muerte de Malcovic. Voceros judiciales indicaron que el juez de Instrucción Juan Carlos Vienna presentará un listado a comienzos de la semana próxima, que incluirá por lo menos a veinte simpatizantes rojinegros. El derecho de admisión se aplicará para todo el torneo Clausura, indicaron las fuentes, y el mismo estará avalado por el Ministerio de Seguridad de la provincia y las autoridades rojinegras, quienes también están estudiando presentar una lista, tal como lo hiciera el año pasado, hecho que le impidió el ingreso al estadio a más de un centenar de hinchas, según esta versión. En tanto, tras el deceso del barra Diego Malcovic, la investigación se centró en tratar de encontrar algún testigo del hecho. Los dos policías del Comando Radioeléctrico que llegaron al lugar y se enfrentaron con el barra declararon anteayer y fueron separados en forma preventiva, pero no pasados a disponibilidad, aclararon fuentes del caso. Por el momento, la pesquisa apunta a que todo comenzó en el interior del boliche Soho, que la víctima y dos conocidos se pelearon con otro grupo, que todos fueron sa-

MARCELO MANERA

La muerte de Malcovic apuró la decisión de reiterar la restricción a barrabravas.

cados del lugar por los disturbios y que Malcovic fue a su auto a buscar un arma para vengar la agresión. Sus dos compañeros dijeron no haber visto cómo fue que mataron a Diego, ya que si bien los tres salieron corriendo, ellos lo hicieron más rápido y solamente escucharon las detonaciones. Voceros del caso indicaron que la pelea en el interior del boliche ubicado en la esquina de Salta y Alvear fue “entre borrachos”, descartando –al igual que lo hicieran anteayer autoridades policiales y judiciales– que el fatal desenlace tuviera que ver

con problemas entre la barrabrava rojinegra o un asunto relacionado con drogas. Los dos muchachos que estaban con Malcovic en el boliche, Matías M. y Jonathan F., admitieron en sede judicial que hubo una pelea durante la madrugada. En su declaración, mencionaron que llegaron por separado, Jonathan en taxi y Matías en moto, y que cuando entraron Malcovic ya estaba dentro de Soho. Sobre la versión de que el hecho estuvo relacionado con la interna de la barra brava rojinegra, ambos lo negaron, e incluso

Jonathan dijo ser simpatizante de Rosario Central. Ambos también dijeron no conocer a sus ocasionales rivales, ya que –según sus dichos– era la primera vez que iban a ese lugar. Del desenlace producido en la vía pública no pudieron aportar demasiado, ya que indicaron que primero fueron desalojados sus rivales, que eran siete u ocho, y ellos salieron unos minutos más tarde. Que cuando estuvieron afuera, al ver que podían ser atacados nuevamente por el grupo, intentaron escapar. Dijeron no haber visto si Malcovic fue al auto y tomó un arma; ellos sólo atinaron a correr hacia el oeste por calle Salta por miedo a ser nuevamente golpeados. Y que cuando doblaron por Santiago hacia el sur escucharon dos detonaciones de arma de fuego. Luego fueron detenidos y, cuando fueron llevados por personal del Comando Radioeléctrico hacia el lugar de los hechos, vieron tendido en el piso a Malcovic. “Ellos no vieron el momento del disparo, solamente escucharon las detonaciones”, sostuvo el abogado Marcos Cella, representante legal de ambos. Jonathan recuperó la libertad anteanoche, mientras que Matías lo hizo en la mañana de ayer. “No están imputados, ellos son víctimas”, aclaró Cella. En tanto, fuentes judiciales mencionaron que “hay pocas declaraciones en relación a la cantidad de personas que había en el lugar, aunque las mismas refieren que hubo una pelea muy violenta”. Las dos armas secuestradas, una del policía que efectuó el disparo y la otra hallada –según la versión policial– debajo del cuerpo de Malcovic, serán peritadas en los próximos días.

LA VÍCTIMA ERA HIJO DE LA MUJER

EL SINIESTRO OCURRIÓ EN LA RUTA NACIONAL 40, A LA ALTURA DE LA CUESTA DE MIRANDA, EN LA PROVINCIA DE LA RIOJA

Perpetua para pareja por fatal golpiza a un bebé

Familia muere aplastada por una roca

La Justicia penal de Córdoba condenó a prisión perpetua a la madre de un bebé y a su ex concubino como autores de la golpiza que le propinaron al pequeño ocasionándole la muerte, cuyo cadáver fue sepultado en el patio de una casa dentro de una mochila. El castigo fue aplicado por la Cámara 6ª del Crimen de Córdoba que por unanimidad y con la participación de jurados populares, declaró a Maira Natali Gosteli (24) y a Miguel Ángel Ramírez (42) culpables del crimen de Miqueas Iagho Gostelli, hijo de la mujer, de 15 meses de vida. El hecho ocurrió el 8 de noviembre de 2008 en la vivienda que la pareja habitaba en las afueras de la ciudad de Córdoba. Ese día, ante la mirada pasiva de la madre, Ramírez golpeó al niño en el cuerpo, provocándole múltiples fracturas, graves lesiones internas y un severo traumatismo de cráneo, según el informe de la necropsia. Al constatar que el chico estaba sin vida, el hombre introdujo el cuerpo en una mochila y lo enterró en el patio de una vivienda del barrio Ciudad de Mis Sueños, donde se mudaron pocos días después. El tribunal consideró a Ramírez autor material del crimen y a la madre del nene, responsable del hecho “por omisión”.

Una familia oriunda de la provincia de San Juan murió aplastada al caerle una roca encima del auto en el que viajaba en la provincia de La Rioja, en cercanías de la Cuesta de Miranda, uno de los principales atractivos turísticos de esa provincia. Se trata de cuatro personas que quedaron debajo de una enorme piedra que aplastó el vehículo en el que viajaban, alrededor de las 22 de anteayer, a pocos metros de un campamento de Vialidad provincial conocido como Cachiyuyal, ubicado sobre la ruta nacional 40, la cual une la Cuesta de Miranda con el pueblo homónimo. Según indicaron fuentes policiales, la familia era oriunda de Jachal, provincia de San Juan, y estaba integrada por José Bernardo Leiva, de 56 años; su mujer Susana Beatriz Olivera, de la misma edad; la hija de ambos, Daiana Evelyn Leiva, de 18, y su novio, Alberto Mauricio Tejada, de 25. Algunas versiones indicaban que la familia se dirigía a la localidad riojana de Chilecito, donde pensaba afincarse la joven para iniciar estudios universitarios. Dentro del vehículo se encontraron un TV, un minicomponente, parlantes, computadora, monitor, teclado, ropa, una mesa de camping, un anafe y un ventilador de techo. “Todo indicaría que la familia estaba mudando a Daiana a Chilecito para inscribirla en la Universidad. La hipótesis surge por-

GENTILEZA: WWW.DIARIOCHILECITO.COM

Las víctimas fatales viajaban hacia la localidad riojana de Chilecito.

que dentro del vehículo también se pudieron encontrar certificados de estudio en una carpeta”, sostuvo un vocero policial. El hecho ocurrió cuando la familia circulaba a bordo del Chevrolet Corsa blanco dominio DFC894 por la cuesta, en momentos en que una roca de aproximada-

mente tres metros de diámetro se desprendió y cayó encima del auto. Según trascendió, el desprendimiento de la roca habría sido causado por los derrumbes que se han detectado en varios cerros de La Rioja provocados por las intensas y frecuentes lluvias.


El Ciudadano & la gente

Sábado 26 de febrero de 2011

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

TURBANTES EN LLAMAS. Estados Unidos anunció castigo y rompimiento, y el Consejo de Seguridad de ONU lo piensa

Gaddafi habló en la plaza y prometió “armar al pueblo” En Trípoli, ante una multitud, el líder libio arengó a sus partidarios mientras sus fuerzas reprimían allí cerca El coronel Muamar Gaddafi anunció ayer la apertura de los arsenales “para armar al pueblo” y llamó a sus partidarios a “defender Libia” contra la sublevación que se hizo con el control del este del país y amenaza con derribar el régimen que fundó hace 42 años. El autodenominado Guía de la Revolución libia, de 68 años, arengó a la multitud en la Plaza Verde de Trípoli, en momentos en que sus fuerzas reprimían los focos insurreccionales al oeste de la capital. El cerco sobre Gaddafi se estrechaba también desde el exterior, en medio de una andanada de críticas por la feroz represión del levantamiento popular que estalló el 15 de febrero. Según el número dos de la misión libia en la ONU, Ibrahim Dabbashi, que abandonó el gobierno, la represión dejó ya miles de muertos. Varias capitales occidentales evaluaban por su lado bloquear los haberes en el exterior de Gaddafi y sus allegados. El régimen enfrentaba además la deserción de numerosos jerarcas. Los últimos en anunciar su defección fueron los embajadores de Libia en Francia y ante la Unesco. La comunidad internacional aceleraba por lo demás la evacuación por tierra, mar y aire de decenas de miles de extranjeros, en un movimiento de población que se convirtió ya en un verdadero éxodo. “Lucharemos y venceremos”, proclamó Gaddafi desde lo alto de la muralla de la Plaza Verde. “De ser necesario, abriremos todos los arsenales para armar a todo el pueblo”, agregó. El pueblo “quiere a Gaddafi”, aseguró, e instó a sus huestes a prepararse para “defender Libia”. Gaddafi, según fuentes opositoras en Baida (este), concentró en la capital a unos 9.000 milicianos Jamis, con tanques y aviones. Esas milicias tienen ese nombre por estar al mando de Jamis Miniat al Gaddafi, uno de los siete hijos del dirigente libio. Gaddafi había proclamado el martes su

México: asesinato de familia de una activista de DD.HH. Tres familiares de una activista de derechos humanos de Ciudad Juárez asesinada en enero fueron encontrados muertos ayer después de ser secuestrados el 7 de febrero, informó la fiscalía del estado mexicano de Chihuahua. “Son los cuerpos de los tres familiares de Josefina Reyes y se los encontró en una brecha (camino) a un kilómetro de Guadalupe”, un municipio vecino a Ciudad Juárez, dijo el portavoz de la fiscalía, Carlos González, quien indicó que junto a los cadáveres de Elías Reyes Salazar, Magdalena Reyes Salazar y Luisa Órnelas Soto, esposa de Elías, se hallaron “cartulinas con mensajes alusivos al crimen organizado”, cuyo contenido no reveló.

EE.UU. sanciona unilateralmente y la ONU se apresta

NA/AFP

Gaddafi ayer en la Plaza Verde, donde ratificó que persistirá con la represión.

SALARIAZO Y SUBSIDIOS PARA APLACAR ALGUNOS FUEGOS El gobierno libio aumentó los salarios y subsidios a los alimentos y ordenó una asignación especial para todas las familias, anunció ayer la televisión estatal, en medio de la revuelta popular que exige la renuncia del líder del país, Muamar Gaddafi. Cada familia recibirá 500 dinares libios (unos 290 euros) para cubrir el aumento del costo de los ali-

determinación de morir como un “mártir” y de dejar en el combate “hasta la última gota de (su) sangre”. Anteayer acusó a los manifestantes de Zawiya (60 kilómetros al oeste de Trípoli) de estar vinculados con la red islamista Al Qaeda y de actuar bajo los efectos de las drogas. Otra ciudad del oeste, Zuara, fue teatro de sangrientos combates, señalaron

mentos, mientras los salarios de algunas categorías de empleados públicos aumentarán hasta el 150 por ciento. La medida parece destinada a aplacar la creciente insurrección popular y armada contra Gaddafi (ver nota central) cuyos impulsores ya controlan casi la mitad de Libia y prometen marchar sobre la capital, Trípoli, para derrocar al gobierno.

refugiados que huían hacia la frontera con Túnez. En Bengasi, segunda ciudad libia (1.000 kilómetros al este de Trípoli), unas mil personas participaron en mitines anti Gaddafi frente al Palacio de Justicia, convertido en cuartel general de la insurrección. Varias efigies de Gaddafi colgaban de las farolas de la ciudad, patru-

ELECCIONES LEGISLATIVAS EN MARCO DE GRAVE CRISIS ECONÓMICA

Ayer se votó en Irlanda Los irlandeses comenzaron a votar ayer en las elecciones legislativas adelantadas convocadas tras la desintegración del gobierno y la disolución del Parlamento a fines de enero, en medio de la mayor crisis económica del país. Unos tres millones de irlandeses con derecho a voto están llamados a las urnas para elegir en 43 circunscripciones a los 166 diputados del Parlamento en Dublín. Las mesas abrieron a las 7 y cerraron a las 22 (las 19 en Argentina) y los primeros resultados de la jornada electoral se esperaban para hoy.

El gran favorito en estos comicios es el partido conservador Fine Gael, que hasta ahora estuvo en la oposición. Las encuestadoras vaticinan que el líder de este partido, Enda Kenny, se convertirá en el nuevo primer ministro irlandés. Sondeos preelectorales mostraron un gran malestar de los votantes con los políticos y la política en general tras la explosión de una burbuja inmobiliaria que los dejó endeudados y con el peso de tener que pagar al Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Unión Europea (UE) un préstamo de 85.000 millones de euros.

El gobierno de Estados Unidos decidió imponer sanciones unilaterales contra Libia, al tiempo que anunció que suspenderá sus actividades diplomáticas en Trípoli, ante el uso de la violencia por parte del régimen de Muamar Gaddafi, anunció ayer la Casa Blanca a través de su portavoz, Jay Carney, en su rueda de prensa diaria. Carney destacó que el gobierno norteamericano “decidió avanzar con sanciones unilaterales” que están en proceso de ser “finalizadas”, y que interrumpirá la limitada cooperación militar que llevaba adelante con Libia desde 2009. También adelantó que se evaluaba implementar sanciones multilaterales, y acotó que no son los únicos medios a los que puede recurrir EE.UU. Dentro del proceso de coordinación, el presidente estadounidense se reunirá pasado mañana con el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, en la Casa Blanca, anunció el portavoz. Justo ayer Ban Ki Moon consideró, por su parte, que la ONU debe tomar medidas “decisivas” sobre Libia, y aseguró que más de 1.000 personas murieron por la represión. “La pérdida de tiempo equivale a la pérdida de muchas vidas”, dijo.

llada por soldados y civiles armados. En Musratah (150 kilómetros al este de la capital), informes sin confirmar daban parte de combates. La frontera con Egipto estaba custodiada sólo por un soldado, que procedía a un control informal de los pasaportes de los periodistas que siguen entrando a Libia por esa zona controlada por la rebelión.

Galliano fue preso en París por “insultos antisemitas” El modisto británico John Galliano fue detenido anteanoche en París por “violencia leve” y por haber proferido “insultos de carácter antisemita”, antes de ser puesto en libertad, poco después, por orden de la fiscalía, indicaron ayer fuentes policiales. Según los primeros elementos, el modisto habría insultado a una pareja en la terraza de un bar del tercer distrito parisino, dijeron las mismas fuentes, antes de puntualizar que el conocido modisto tenía un nivel de alcoholemia elevado. Tras el incidente, Galliano fue rápidamente detenido por la Policía y trasladado a una comisaría del octavo distrito parisino. La casa Dior, para la cual diseña Galliano, se negó a hacer cualquier comentario sobre lo ocurrido.


El Ciudadano & la gente

Sábado 26 de febrero de 2011

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

REFLEXIONES. El ex líder de los Huanca Huá editará un disco con el colectivo llamado Orquesta Nacional de Cámara

Música e ideología, la relación El instrumentista y compositor Chango Farías Gómez remarcó la íntima correspondencia que existe entre ambas y propone una revisión de la historia de los ritmos argentinos que siempre “estuvo mal contada” Télam/Mariano Suárez

El instrumentista y compositor santiagueño Chango Farías Gómez afirmó que “la música siempre expresa una ideología” y propuso una revisión de la historia de los ritmos argentinos que, sostuvo, “está mal contada”. “La música, el repertorio, tiene que ver con lo que cada uno piensa, con una mirada de lo que pasó. Y en ese sentido siempre expresa una ideología”, reflexionó Farías Gómez, de 73 años, en una entrevista con la agencia Télam. En esa misma línea de pensamiento, el músico consignó que cuando se elige un repertorio se realiza un ejercicio de memoria que remite a la historia. Y aclaró que, de acuerdo con su mirada, esa revisión “está mal contada”. La narración de la historia musical argentina, según la visión que ofrece Farías Gómez, acompaña los relatos dominantes sobre la historia política y social. “Por eso en la música también se aplica, como mejor lo dijo (Arturo) Jauretche, aquello de que civilizar es desnacionalizar”, reflexionó. “Si civilizar es desnacionalizar, la música criolla es una música menor”, continuó. Farías Gómez invitó a los músicos a recuperar las raíces de los ritmos provinciales “para luego desarrollarlos porque ésa es ahora la responsabilidad de quienes tocamos en este tiempo”. El compositor santiagueño, ex líder de los Huanca Huá, recordó que “muchos de los instrumentos del arte criollo son europeos o africanos, pero con esas herramientas se impulsó una música propia que aho-

Luz kirchnerista sobre la cultura El músico y compositor Chango Farías Gomez avizoró un despertar en la vida cultural del país y aseguró que, en ese campo, “el kirchnerismo ha echado luz sobre las sombras”. “Al principio parecía que el kichnerismo iba a ser más de lo mismo, o al menos eso contaban los medios; pero el mismo (Néstor) Kirchner dijo que no pensaba dejar sus convicciones en la puerta de la Casa Rosada y así lo hizo”, expresó. Farías Gómez, de extracción peronista y ex legislador porteño (2003-2007) señaló: “Hubo avances en nuestro campo, como la creación de la Escuela de Música Popular de Avellaneda o el Sindicato Argentino de Músicos, pero hay mucho más por hacer: hay que darle dignidad a nuestros maestros y profesores”. El Chango busca rescatar musicalmente aquello que represente al ser nacional.

ra es nuestro legado”. Sin embargo, Farías Gómez destacó que hubo resistencias para reconocer cuál era la música vinculada con la identidad nacional, y recordó que “para cierta clase social, la música argentina era una música de borrachos”. Según el hacedor de proyectos como Músicos Populares Argentinos (MPA) y La Manija, parte de esa responsabilidad es de la aceptación del término “folclore” porque “remite al pasado y a la quietud”. “Siempre hay que pregonar por una

evolución. Y en ese sentido siempre discutí con el establishment, que en su momento discutía si se podía tocar con guitarra y batería. Después apareció Peteco (Carabajal) y eso se terminó. Son preconceptos estúpidos”, dijo. Farías Gómez se encuentra en el proceso de grabación de un nuevo material que editará junto con un colectivo de músicos denominado Orquesta Nacional de Cámara, y que llevará el título Música clásica argentina. En ese grupo se destacan Fabián Carier

(piano), Rubén Izarrualde (flauta y voz), Néstor Gómez (guitarra y voz), Omar Gómez (bajo y voz), Ricardo Culotta (trompeta y voz), Jerónimo Izarrualde (batería y voz), Cacho Ferreyra (saxo y voz), Bernabé Romero (violín) y Daniel Gómez (bandoneón). En paralelo a este proyecto, Chango adelantó que el grupo tiene la idea de promover un nuevo festival, tal vez con el nombre El Criollazo, que sirva de marco para “una discusión plural sobre la música popular argentina”.

ANTES DEL SHOW EN VIÑA DEL MAR EL MÚSICO INGLÉS HABLÓ OFICIALMENTE PARA LA PRENSA SOBRE SU POLÉMICA ACTUACIÓN DURANTE EL PINOCHETISMO

Sting señaló que no cree “en el boicot cultural” Antes del show que lo tendría como figura indiscutible en el escenario de Viña del Mar, y tras una serie de exigentes restricciones y protocolo, el cantante Sting habló oficialmente con los medios sobre su participación en el recordado show con The Police en el año 1982 en Chile. En relación con los conciertos que realizó en países de dudoso respeto a los derechos humanos, Sting afirmó que no cree en “el boicot cultural” porque sin el comercio de ideas y músicas “los países se vuelven más paranoicos y represivos”. “Cuando vine a Chile (en 1982) mucha gente me dijo que no debía hacerlo; sin embargo gracias a ello me hice amigo de gente muy importante, y me fue posible contar lo que estaba pasando aquí a través de mis canciones”, dijo el músico ayer en la rueda de prensa previa a su participación en el 52º Festival de Viña del Mar. Sting, que participó por primera vez en dicho certamen durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), contestó de esta forma a una pregunta sobre un concierto que ofreció el año pasado en Uzbekis-

Sting actuó en Chile con The Police.

tán: “No creo en el boicot cultural”; y añadió: “Creo en el poder de la música”. Para el británico cuyo verdadero nombre es Gordon Matthew Sumner la única vez que el embargo cultural tuvo éxito fue durante una situación histórica “muy específica”, el “apartheid” sudafricano. Sobre su actuación en Chile en la década de los ochenta durante la dictadura de Pinochet, Sting recordó que el ambiente de esos años estaba enrarecido y que su con-

cierto no le gustó “a nadie”, porque fue muy “agresivo” y “ruidoso”. “Los rostros de la gente eran distintos (a los de ahora), no había sonrisas, el ambiente era extraño, los tanques en las calles, los militares, todo era contenido”, describió. Sobre su experimento con la música sinfónica, el artista declaró que la idea original nació de una orquesta que se lo propuso y que, gracias a los buenos resultados, decidió llevarlo a todo el mundo. Además, Sir Gordon Sumner dijo no estar interesado en un tipo de música pura: “Estoy interesado en crear híbridos, en tomar influencias de todo lo que escucho, música clásica, étnica, pop y hacer de eso algo nuevo, algo que tenga significado para el resto del mundo. La pureza en la música no es interesante”. Al cierre de esta edición Sting se preparaba para tocar en la Quinta Vergara en el marco de su gira “Symphonicities” junto a la Orquesta Sinfónica de Chile. Antes, durante la rueda de prensa, el músico señalaba que conocería a los más de cuarenta músicos de la Orquesta Sinfónica

de Chile horas antes del show, y que tan sólo ensayaría junto a ellos “una sola vez” antes del espectáculo. “Tengo confianza en ellos porque conozco la reputación de la Orquesta; sé que tendrán la capacidad de tocar la música de forma instantánea. Aunque eso no deja de ser un milagro”, confesó el cantante. Por lo mismo, Sting interpretará en su show el tema “They dance alone” (“Ellas bailan solas”), compuesto y dedicado a las madres de los detenidos desaparecidos y asesinados de las dictaduras sudamericanas. “Es importante no olvidar la historia, para que esos eventos no sucedan de nuevo. La voy a contar como un trozo de historia”, contó. Sobre volver a reunirse con la banda The Police, con la que se reencontró en 2007 y realizó una gira mundial, el artista británico afirmó que no ve posible otro reencuentro como ése. “Estuvimos dos años juntos y no creo que volvamos a hacerlo, porque no lo necesitamos. Fue un bonito experimento para la nostalgia en el que tratamos de recrear algo que hicimos 30 años atrás”, apuntó.


Sábado 26 de febrero de 2011

El Ciudadano

& la gente

Espectáculos 17

TELEVISIÓN

De villano a guardián de derechos sociales Emilio Bardi habló sobre su excepcional papel de “bueno” en la tira “El Elegido” El actor Emilio Bardi, quien actualmente se desempeña en la telenovela El elegido que emite Telefé, disfruta de un presente en el que puede mostrar una faceta distinta a la habitual al interpretar por primera vez a un “bueno”, después de haber sido durante años unos de los “malos” con más trabajo en la pantalla chica. Dueño de una sonrisa amplia y de rasgos marcados, Bardi se ríe cuando recuerda que siempre fue convocado para hacer de villano: “Soy portador de cara, tengo una colección de pedazos de hijos de mil, de violadores, torturadores y malas personas”, explicó. Y reconoció estar feliz de hacer este nuevo personaje porque “puedo mostrar una parte mía que antes no había sacado”, destacó el actor. Sobre este rotundo cambio Bardi se mostró a gusto y señaló que no le costó. “Siempre digo que no se puede tener tanta violencia si no se tiene tanta ternura. Yo tengo tanta ternura como los personajes que tienen mucha violencia; se maneja la misma energía pero dada vuelta”, destacó. “Es la primera vez que en un texto me toca decir algo como: «¿De tan bueno paso a ser boludo, no?». Estoy acostumbrado a decir frases del tipo «Vos sos boleta» o «A vos te la doy»”, dijo el actor. En El elegido –que se emite de lunes a jueves por Telefé– Bardi se metió en la piel de Alejandro Bilbao, obrero de una fábrica que con el correr de los capítulos se erige primero en delegado y luego en un importante sindicalista que reclama por las condiciones labores de los trabajadores. “Bilbao es un hombre al que le fue mal en la vida. Se separó y volvió a vivir con sus padres. Su vida cambia de rumbo cuando, empujado por sus compañeros, se convierte en el delegado de una fábrica tomada”, describió.

Fabiani, otra vez en pantalla.

América TV lanza grilla con nuevas temporadas

El “eterno” secundario Emilio Bardi dobla en experiencia a varios primeros actores.

Por dar esas peleas, Alejandro sufrirá amenazas y agresiones y por ello se refugiará en el seno del grupo familiar que componen mamá María (Leonor Manso), papá Alfredo (Patricio Contreras) y su hermana Mariela (Paloma Contreras). Pese al abismo que separa a esta humilde familia del encumbrado abogado Andrés (Pablo Echarri), los acontecimientos de El elegido harán que los hermanos se acerquen para prestarse mutua ayuda. “Pablo empieza a ser un abogado muy importante que se mete en política, entonces necesita de su hermano y los hermanos se juntan por el poder”, agregó el actor, nacido en 1960 en la barriada bonaerense de

San Justo. Herencia de amor, Niní y Botineras (todos de Telefé), fueron los últimos programas en los que se vio el fogueado intérprete, cuyo trabajo no termina en la televisión, ya que desde sus inicios también se dedicó al teatro y al cine. En televisión debutó en 1991 con Grande Pa, y desde ese momento trabajó ininterrumpidamente en la tevé vernácula. Antonella, Amigovios, Vulnerables, Los secretos de papá y Sos mi vida (El Trece), Luna salvaje, Muñeca brava, Amor mío y Vidas robadas (Telefé), son algunos de los más de treinta ciclos en los que se desempeñó.

Con el propósito de arrebatarle el tercer puesto de audiencia a Canal 9, las autoridades de América TV completarán el martes su grilla para 2011, con las nuevas temporadas de RSM, Animales sueltos y Un mundo perfecto. Se trata del regreso de tres ciclos emblemáticos de la emisora de Palermo, que recuperan sus horarios tradicionales con pocos cambios y con la misión de mantener su nivel de audiencia. Por el lado de RSM, Mariana Fabbiani volverá a analizar con humor y desparpajo lo que suceda cada día en la pantalla chica, con la participación de Humberto Tortonese, de lunes a viernes desde las 20. Roberto Pettinato, por su parte, llegará a las 21.30 con Un mundo perfecto, manteniendo intacta la fórmula de su ácido humor, las entrevistas irreverentes y los invitados musicales. Finalmente, Alejandro Fantino se hará cargo del cierre de programación desde las 23.30 con el nuevo año de Animales sueltos, que suma a Daniel Aráoz y Claudia Fernández en el piso, al lado del siempre efectivo Coco Silly. Con la mejora de audiencia que vive América TV por las tardes, gracias al tándem que logran Intrusos en el espectáculo, Los unos y los otros e Infama, el canal confía en poder finalmente acomodarse en el tercer lugar del rating, puesto que en la actualidad ostenta Canal 9.

SE LANZÓ EN LA WEB “LOS ANILLOS DE SATURNO”, REVISTA DIGITAL GESTIONADA POR EL PARQUE DE ESPAÑA Y AECID

Ensayos multimedia de reflexión artística y social Apostando a un nuevo medio que potencie las relaciones culturales de las ciudades que forman parte de la Red de Centros Culturales de España, desde hace algunos días se encuentra en línea la flamante revista digital Los Anillos de Saturno (www.losanillosdesaturno.org) que se consulta a través de internet. De carácter ensayístico, Los Anillos de Saturno no tiene números sino que consta de proyectos temáticos donde participan múltiples ciudades entre las que se encuentran Rosario, Asunción, Bata, Buenos Aires, Caracas, Córdoba, Guatemala, La Paz, Lima, Malabo, Managua, México, Miami, Montevideo, San José de Costa Rica, San Salvador, Santiago, Santo Domingo, San Pablo y Tegucigalpa; abriendo el abanico de miradas particulares de los escritores, fotógrafos, videastas, ilustradores, animadores o ciudadanos inquietos de cada lugar. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) bajo la gestión de un equipo de profesionales del Centro Cultural Parque de España de Rosario –responsable también del proyecto–

Portada de la publicación representativa de los centros culturales españoles.

que coordina los contenidos aportados por los Centros de América Latina, Caribe y Guinea Ecuatorial. La navegación ofrece apartados dedicados al quehacer del medio, informaciones del proyecto y almacena-

miento de trabajos. Sin embargo lo que descuella es la posibilidad de interactuar tanto a través de redes sociales (Facebook, Twitter) como en foros –dispuestos dentro de cada página– que permiten ampliar ca-

da trabajo. Siguiendo esta metodología invitan a los integrantes de la red y lectores del mundo a “proponer materiales que aporten al proyecto, de modo que vaya mutando con esas incorporaciones”, escriben en su sitio. En base a un registro experimental basado en lenguajes multimedia sobre el arte, la cultura y el desarrollo, la revista asume un espacio de reflexión que vincula y difunde investigaciones e intervenciones en áreas de industrias creativas y otras iniciativas del arte, pensamiento y sociedad, aprovechando las ventajas que brinda la convergencia digital y la tecnología 2.0. Actualmente se encuentran en línea los trabajos Relatos Rodados, que cuenta experiencias sobre el Día Mundial sin Autos, y Vivir en Común, que aborda ensayos sobre la vida urbana y la convivencia, proyectando huellas del pasado, miradas del presente, y futuros imaginados entrecruzados en ciudades de tres continentes. Asimismo existen en producción dos obras: Primera Generación, que aborda las ciudades desde la mirada del inmigrante, y Punto de Visión, que planteará una cartografía cultural alternativa.


18

Espectáculos

El Ciudadano

& la gente

Sábado 26 de febrero de 2011

FESTIVAL PANTALLA PINAMAR 2011

Una vidriera a orillas del mar Con la proyección de largos y cortos nacionales y extranjeros, del 5 al 13 de marzo, tendrá lugar en la playa bonaerense una nueva edición del encuentro cinematográfico que lleva adelante el periodista Carlos Morelli La VII edición del Encuentro de Cine Argentino-Europeo Pantalla Pinamar se llevará a cabo en esa ciudad balnearia del 5 al 13 de marzo próximos con una atractiva programación de largo y cortometrajes nacionales y extranjeros, que se iniciará con la proyección de Juntos para siempre, la ópera prima del argentino Pablo Solarz. Uno de los atractivos de esta nueva edición estará en la sección El vals del aniversario, con homenajes a películas argentinas como Hijo de hombre (1961), de Lucas Demare; La película del rey (1986), de Carlos Sorín, y Tiempo de revancha (1981), de Adolfo Aristarain, que contarán con la presencia de los últimos dos realizadores. La programación de esta nueva edición de Pantalla Pinamar fue presentada públicamente en un acto que contó con la presencia de la presidenta del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), Liliana Mazure; el intendente de Pinamar, Blas Altieri, y representantes de las embajadas de República Checa, Suiza, Alemania, España e India. Con la presencia de actores y cineastas como Carlos Sorín, Eliseo Subiela, Esther Goris, María José Demare, Willy Lemos y José Luis Castiñeira de Dios, el director de la muestra, el periodista Carlos Morelli, presentó un video con pasajes de todas las películas que integrarán las diversas secciones y detalló sus características artísticas más salientes. La edición 2011 de la muestra será inaugurada el 5 de marzo con la proyección de Juntos para siempre, el primer largometraje del destacado guionista Pablo Solarz, que narra los vaivenes de un guionista que se crea su propio mundo y que está protagonizada por Peto Menahem, Florencia Peña, Malena Solda, Luis Luque y Mirta Busnelli, entre otros. En tanto, Morelli anunció que para el acto de clausura fue seleccionada la comedia francesa Mujeres al poder (Potiche), del reconocido cineasta Francois Ozon, y señaló que después del cierre, el domingo

El periodista y crítico de cine Carlos Morelli, creador del festival.

13, habrá un jornada post festival con repeticiones de varios títulos. Todas las funciones se realizarán en las salas Bahía y Pinamar, ubicadas sobre la avenida Bunge, a pocos metros de la costa y el mar, mientras que, a su tiempo, habrá actividades paralelas como la exposición de fotos y videos Huellas Suizas en el Bicentenario, en el Hotel Terrazas al Mar de la misma ciudad balnearia. Organizado por el Incaa y el gobierno municipal de Pinamar, con el auspicio del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, el encuentro cinematográfico tendrá este año 13 películas argentinas que concursarán por los premios Balance de Oro, de Plata y de Bronce. Y el ganador es… es el título de la sección donde competirán Aballay, el hombre sin miedo, de Fernando Spiner; Amor en tránsito, de Lucas Blanco; Caño dorado, de Eduardo Pinto; Carancho, de Pablo Tra-

pero; Cerro Bayo, de Victoria Galardi, y Che, un hombre nuevo, de Tristán Bauer. A esos films se suman De caravana, de Rosendo Ruiz; Dos hermanos, de Daniel Burman; El cielo elegido, de Víctor González; La mirada invisible, de Diego Lerman; Los labios, de Santiago Loza e Iván Fund; Rehén de ilusiones, de Eliseo Subiela, y Rompecabezas, de Natalia Smirnoff. Los premios por los que compiten estos films serán votados electrónicamente por el público en general y por la crítica, y la ganadora saldrá de entre aquellas obras de largometraje que durante el 2010 hayan concursado en la competencia oficial internacional de los festivales conocidos como de Clase A, o que hubieran obtenido alguna distinción en cualquiera de sus apartados. Se suma además, para la película que obtenga el mayor puntaje, un premio en efectivo de seis mil euros instituido por Ege-

da, la Entidad de Gestión de los Derechos del Productor Audiovisual, cuyo presidente es el productor español Enrique Cerezo y que opera también en Argentina. Hoy es mañana es otra sección que ofrece preestrenos argentinos y europeos, en la que se verán films nacionales como Dormir al sol, de Alejandro Chomski; El dedo, de Sergio Teubal; El derrotado, de Javier Torre; El invierno de los raros, de Rodrigo Guerrero; Familia para armar, de Edgardo Gonzáles Amer, y La última mirada, de Víctor Ruiz. En la misma sección se verán films del español Eugenio Mira, el noruego Erik Poppe, el italiano Gabriele Muccino, los británicos Kean Loach y Mike Leigh, y el israelí Eran Riklis. En tanto, en el apartado El acontecimiento será presentada Balada triste de trompeta, la última película del español Alex de la Iglesia, mientras que en la sección Un día, un film será exhibida una docena de películas sin distribución comercial en la Argentina que llegan desde Grecia, Portugal, Holanda, Francia, España, República Checa y Alemania. La muestra ofrecerá además una selección de documentales, películas infantiles, cortos argentinos ganadores en festivales nacionales, cortos de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (Enerc) y otros cortometrajes de la Escuela de Cine de la Comunidad de Madrid (Ecam). También se verán en la sección Lo mejor del Festival de Málaga las películas Bon appétit!, de David Pinillos; La vida empieza hoy, de Laura Mañá, y Planes para mañana, de Juan Macías, mientras que dentro del segmento De Alemania con amor se proyectarán films de Floria Micoud Cossen, Simon Verhoeven y Ralf Huettner. El evento ofrecerá también Foco sobre Suiza, mientras que tendrá como invitado especial el cine de la India, con películas como Aparajito, de Satyajit Ray (1957); Diarios de Mumbai, de Kiran Rao (2009); El uniforme, de Rajkumar Santoshi (2004), y Una mujer casada, de Pradeep Sarkar (2005).

QUIEBRA MILLONARIA

EL DIRECTOR ESPAÑOL CIERRA EL FESTIVAL DE CINE EUROPEO DE HONG KONG

Blockbuster tendrá que pagar deudas

El talento de Julio Medem brilla en China

Estudios de Hollywood comenzaron a reclamar deudas contraídas por la multinacional de alquiler de películas Blockbuster, gigante de distribución de cine hogareño hundido financieramente. La compañía se declaró en bancarrota a finales de 2010 y, después de que los accionistas no se pusieran de acuerdo sobre un plan para su reestructuración, se optó poner la empresa a la venta. Entre tanto, Universal Pictures, 20th Century Fox y Summit Entertainment reclamaron a Blockbuster que les abone las deudas pendientes asociadas a la comercialización de sus películas. Actualmente, la compañía cuenta con una oferta de compra de 290 millones de dólares que, de concretarse, llevaría al cierre de más de 600 tiendas de las más de 3.300 que aún tiene en funcionamiento Blockbuster. En los últimos meses, el local que la empresa tenía en Rosario (Sarmiento y Pellegrini), cerró sus puertas en forma sorpresiva del mismo modo que un tiempo antes lo había hecho el ubicado en Oroño y San Juan.

Habitación en Roma (2010), del cineasta español Julio Medem, es la película elegida para cerrar la segunda edición del Festival de Cine Europeo de Hong Kong, que sirve de antesala a la cita anual del cine internacional en la urbe asiática. El largometraje protagonizado por Elena Anaya y Natasha Yarovenko, con la capital italiana como telón de fondo, “es cine español que no es el de Pedro Almodóvar”, creador fetiche entre los distribuidores locales, según dijo a la agencia de noticias EFE María Castillo, directora de la Oficina de la Unión Europea (UE) en Hong Kong, responsable del festival. “Este año, el festival es un éxito. Si en 2010 se vendieron el 93 por ciento de las entradas, este año, el 100 por ciento de los tickets estaba agotado incluso antes de comenzar; tanto es así que hemos tenido que añadir algunas sesiones”, aseguró Castillo. Durante dos semanas, la audiencia hongkonesa tendrá un aperitivo de la diversidad cultural europea en las salas de Palace IFC y de Broadway Cinematheque. “Tendrán a su disposición catorce ven-

El director de “Habitación en Roma”.

tanas de Europa en las que verán cómo entendemos la familia, las relaciones personales o la historia”, señaló Castillo. La programación cumple además con dos requisitos establecidos en la edición inaugural: los títulos son de factura reciente (con un máximo de tres años de antigüedad), y están respaldados por galardones o nominaciones. La película británica Another year, de Mi-

ke Leigh, protagonizada por los veteranos Jim Broadbent, Ruth Sheen y David Bradley, abrió el jueves por la noche el ciclo, un evento para el que la oficina de la UE se ha asociado con Broadway Cinematheque por segundo año consecutivo, alianza que favorece, según la delegada de la UE en Hong Kong, para lograr este éxito de público. Al largometraje británico se añaden el drama alemán Run if you can (2010), un trabajo firmado por Dietrich Brüggemann; la griega Little greek godfather, una tragicomedia de Olga Malea, y la portuguesa Call girl (2007), un thriller con ingredientes de corrupción política, de António-Pedro Vasconcelos. “El público hongkonés –subrayó Castillo– es sensible y muestra interés por la cultura europea en general y el séptimo arte en particular”. La cita del cine europeo concluirá a pocos días de la inauguración del Festival Internacional de Cine de Hong Kong (HKIFF), que incluye en su programa más de 300 títulos, entre ellos varias decenas de films made in Europa.


El Ciudadano

Sábado 26 de febrero de 2011

La salida

Cartelera 19

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

LA MÚSICA SIEMPRE ESTÁ

JAM SESSION

BABY JANE

DÚO AMARCANTO

LA ESQUINA DEL NEGRO

BERLÍN CAFÉ

ESPACIO BRAVO

EL ASERRADERO

Hoy, 23 hs.

Hoy, 22 hs.

Hoy, 22 hs.

Hoy, 22 hs.

Fuertemente influenciada por músicos e intérpretes destacados de los 80, la cantante Lorena Udler realizará un show especial junto al guitarrista Marcelo Arce en el que pondrán a consideración del público un repertorio cálido y electroacústico.

Jam Session es una banda rosarina que ve sus inicios en 2007 y en la que si bien toman como estandarte al rock nacional no se quedan en ese estilo, sino que van entrelazando diversos géneros internacionales como el hard rock y el ska.

Una obra basada en la película ¿Qué sucedió con Baby Jane? que narra la historia de una ex actriz que alguna vez brilló y vive ahora con su hermana decadente una sombría relación. Dirige Romina Mazzadi Arro. Sólo con reservas al 155-876600.

Integrado por Mariel Campana en voz y Fabián Tabaré en guitarra, el dúo se presentará acompañado por Sebastián Posella en percusión. En el show, los artistas recorrerán clásicos de la música popular argentina y canciones de nuevos compositores.

ROQUE NARVAJA

MARCO ANTONIO DENIS

LA COMPAÑÍA DE LA MEDIA LUNA

CABARET DE PARÍS

CITY CENTER

CITY CENTER

PARQUE YRIGOYEN

TEATRO NACIONAL ROSARIO

Viernes 18 de marzo, 23.30 hs.

Martes 8 de marzo, 22.30 hs.

Hoy y mañana, 18 hs.

Hoy, 22 hs.

Roque Narvaja, el legendario autor del emblemático tema “El extraño del pelo largo”, volverá a Rosario para realizar un repaso por todos sus clásicos, canciones que sin duda habitan el recuerdo de todos los argentinos.

Con motivo del festejo del Día de la Mujer el cantautor Marco Antonio Denis brindará un show especial para agasajarlas. Con su estilo romántico y melódico, interpretará una selección de temas propios y de grandes artistas.

Televisión CANAL 3

La Compañía de la Media Luna desembarca en el Parque Yrigoyen (Alem y Gálvez) con entrada gratuita. De este modo, se suma a la programación de Bajo un cielo de verano para regalar su teatro, acrobacias, música, baile y maravillosos juegos de kermesses.

Tras haber realizado una exitosa temporada en la ciudad, Jean François Casanovas, Eduardo Solá y el bailarín Diego Nocera se despiden de Rosario en una última función del espectáculo que ya es un clásico: Cabaret de París.

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

TELEVIDA CON SALUD

CANAL 7

CanalTres Rosario

11.30 Piñon fijo 12.30 Sólo campo 13.00 Compromiso 13.55 Semana empresaria 14.00 Televida con salud 15.00 La cocina del show Con la conducción de Mariano Iudica y Zaira Nara 18.00

Cine plus: Mujeres de Manhattan Austin Powers 20.30 Soñando por bailar La previa Con Mariano Iudica 21.30 Soñando por bailar Reality show Con la conducción de Viviana Canosa 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

09.30 India 11.30 Tiempo de campo Con la conducción de Martha Flordelise 12.00 Zoobichos 13.00 El país del litoral 14.00 El show de AJ. Con la conducción de Alberto J. Llorente 16.30 Ver TVien

17.15 Cabeza de ratón 17.30 Los Simpson 19.15 Cine: En busca de la felicidad 21.30 El social TV 22.00 Talento Argentino Con la conducción de Mariano Peluffo. 23.30 Gran Hermano La Fiesta

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie

06.00 Día negro para los monos 06.30 Km a Km 07.00 Caminos de tiza 07.30 Ejército argentino 08.00 Los siete locos 09.00 Desde la vida 10.00 Caja rodante 11.00 El refugio de la cultura

11.50 Científicos Industria Arg. 12.45 Madres de la Plaza 13.00 Visión Siete Internacional 14.00 Huellas de un siglo 15.00 El Atlas de Discovery 16.30 Clausura 2011: Fecha 3 20.30 ¿Qué fue de tu vida? 23.00 Visión 7 sábado

Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos

14.00 hs. / CANAL 3

El envío tiene como objetivo contribuir en la prevención de enfermedades; brindar al televidente la información necesaria en cuanto a las más modernas y eficaces terapias aplicadas por conocidos profesionales.

Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano

20 Cartelera

Cartelera CINES

Sábado 26 de febrero de 2011

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

sábados: a las 00.50. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados: a la 1.30.

14.30, 16.45, 18.50 y 21. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30 y 21.30.

LAS IMPERDIBLES

127 horas. Drama. De Danny Boyle. Con James Franco, Kate Mara, Lizzy Caplan y Clémence Poésy. Monumental: a las 13, 14.50, 16.40, 18.40, 20.40 y 22.40. Viernes y sábado: a las 0.40. Showcase: a las 12.05, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar: a las 12 (sábados y domingos), 14.30, 16.40, 18.50, 21 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.

rren Aronofsky. Con Natalie Portman, Mila Kunis, Winona Ryder y Barbara Hershey. Monumental: a las 13.10, 15.15, 17.20, 20.10 y 22.30. Viernes y sábados: a las 0.50. Showcase: 12.25, 14.45, 17, 19.30, 20, 22.10 y 22.40. Viernes y sábados: a las 0.35 y 1.15. Sustar: a las 12 (sábados y domingos), 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.20. Viernes y sábados: a la 1.30. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45.

Woody Allen. Con Josh Brolin, Anthony Hopkins, Naomi Watts, Freida Pinto y Antonio Banderas. Monumental: a las 15.10, 17.10, 19.15 y 21.10. Showcase: a las 12.50, 15.05, 17.15, 19.40 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar: a las 20 y 22.10. Viernes y sábados, a las 00.15. Village: a las 14.45, 16.45, 18.45, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.

Desconocido. Thriller. De Jaume Collet-Serra. Con Liam Neeson, Diane Kruger y January Jones. Monumental: 17.30, 20.20 y 22.40. Viernes y sábados: a la 1.10. Showcase: a las 12.20, 15, 17.35, 20.25 y 23.10. Viernes y sábados: a la 1.35. Sunstar: a las 13 (sábados y domingos), 15.10, 17.35, 19.50 y 22.30. Viernes y

Las aventuras de Sammy: en busca del pasaje secreto. Animación. De Ben Stassen.

nández. Con Ernesto Alterio y Valeria Bertucelli. El Cairo: mañana, a las 18.

Con las voces de Melanie Griffith, Isabelle Fuhrman y Yuri Lowenthal. Showcase 3D: a las 12.30, 14.30, 16.30 y 18.30.

TEATRO Yo con todas. Unipersonal a

La teta asustada. Drama. De Claudia Llosa. Con Mario Nagaly Solier, Susi Sánchez, Efraín Solís y Marino Ballón. Arteón: martes 1 y miércoles 2, a las 19. Hoy, a las 20.30 y mañana, a las 19.15.

Los pequeños Fockers. CoEl discurso del rey. Drama. De Tom Hooper. Con Colin Firth, Geoffrey Rush y Helena Bonham Carter. Monumental: a las 13.30, 15.40, 17.50, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.15, 14.50, 17.30, 20.20 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 15, 17.20, 19.40 y 22.10. Viernes y sábados, a las 00.40. Village: a las 14.45, 17.15, 19.45 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.

media. De Paul Weitz. Con Robert De Niro, Ben Stiller y Blythe Danner. Village: a las 22. Viernes y sábados, a las 0.15.

EL GANADOR CINE / Drama

El film cuenta la historia de Dicky (Christian Bale) un ex boxeador que tuvo su minuto de fama pero ahora es un adicto al crack. Él es quien entrena y presiona a su hermano Micky Ward (Mark Wahlberg), al que considera como el ticket de salvación de toda la familia. Dicky ingresa en prisión, sale, lo busca, lo persigue al tiempo que toda la familia se divide tratando de aprovecharse de su éxito.

AMOR A DISTANCIA Conocerás al hombre de tus sueños. Comedia dramática. De

CINE GRATIS

Lluvia. Drama. De Paula HerEl cisne negro. Drama. De Da-

Amigos con derecho. Comedia romántica. De Ivan Reitman. Con Natalie Portman y Ashton Kutcher. Monumental: a las 13.05, 15.30, 20.15 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 12.40, 15, 17.25, 19.55 y 22.20. Viernes y sábados: a las 055. Sunstar: a las 12 (sábados y domingos), 14.10, 16.20 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30.

tes 1 y miércoles 2, a las 21.

El ganador. Drama. De David O. Russell. Con Mark Wahlberg, Amy Adams y Christian Bale. Monumental: a las 14.10, 16.20, 18.30, 20.40 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 20.05 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.10. Village: a las 16.30, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.

Dirigida por Nanette Burstein la película cuenta la historia de Erin y Garrett, quienes comparten un fugaz romance de verano. Ninguno de ellos espera nada de este encuentro ya que Erin tiene que volver a su casa en San Francisco y Garrett tiene que quedarse en su trabajo en Nueva York. Pero luego de compartir seis semanas juntos ninguno de los dos está seguro de querer que se termine.

DVD / Comedia romántica

Justin Timberlake y Anna Faris. Showcase (doblada): a las 14.10 y 18.10. Función 3D (doblada): a las 15.10 y 17. Sunstar (doblada): a las 12.15 (sábados y domingos), 14, 15.45 y 18.30. Village: (doblada) a las 13, 14.45, 16.30 y 18.30.

El ilusionista. Animación. De Sylvain Chomet. El cairo: hoy, a las 18 y 20. Mañana, a las 20.20.

El rito. Suspenso. De Mikael

El oso Yogui. Aventuras. De Eric Brevig. Con Dan Aykroyd,

Håfström. Con Anthony Hopkins, Colin O’Donoghue y Alice Braga. Monumental: a las 14, 16.10,

18.20, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.10, 14.50, 17.25, 20.10 y 22.35. Viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 17.40, 20 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.45. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.

El turista. Thriller. De Florian Henckel von Donnersmarck. Con Angelina Jolie, Johnny Depp y

Soy el número 4. Ciencia fic-

Byron Howard y Nathan Greno. Con las voces de Mandy Moore, Zachary Levi y Donna Murphy. Monumental (doblada): a las 13 y a las 15. Showcase: a las 12 y 16. Función 3D: a las 13 y 18.50. Sunstar: a las 13.15 (sábados y domingos), 15.30 y 17.45. Village (doblada): a las 14, 16, 18 y 20.

ción. De D.J. Caruso. Con Alex Pettyfer, Dianna Agron, Timothy Olyphant y Teresa Palmer. Monumental: a las 13.15, 17.40 y 22.50. Viernes y sábados: a las 0.55. Showcase: (subtitulada) a las 20.35 y 22.55. Doblada: a las 12.45, 15.10 y 17.40. Viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 18.30 y 21. Village: (doblada) a las 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30. Subtitulada: a las 14.15, 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados: a la 1.30.

cumental. De Jon Chu. Con Justin Bieber, Miley Cyrus y Jaden Smith. Monumental: a las 13, 15, 17.05, 19.10 y 21.15. Showcase: a las 12, 14.10, 16.20, 18.30, 20.40 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1. Sunstar: (doblada) a las 12.30 (sábados y domingos),

Títeres y cuentos. Un ciclo para los más pequeños lleno de aventuras. Todos los sábados, a las 19 en la Estación Parque Urquiza (Chacabuco 1371) y todos los domingos, a las 19.30, en el Parque Independencia (frente a la parada de las lanchas). Todos eran mis hijos. La pieza de Arthur Miller pone en escena los conflictos de una familia norteamericana golpeada por la Segunda Guerra Mundial. Viernes 8 y sábado 9 de abril, a las 21. Teatro Fundación Astengo.

MÚSICA Marco Antonio Denis. Con su estilo romántico y melódico, interpretará una selección de temas propios y de grandes artistas. Martes 8 de marzo, a las 22.30. City Center. Litto Nebbia. El artista pre-

Red social. De David Fincher.

Enredados. Animación. De

Nunca digas nunca 3D. Do-

EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Ge-

dre Aja. Con Elisabeth Shue y Eli Roth. Monumental: a las 23.15. Viernes y sábados: a la 1.10. Showcase: a las 21 y 23.20. Viernes y sábados: a la 1.50. Sunstar: a las 23.10. Viernes y sábados: a la 1. Village: a las 23. Viernes y sábados: a la 1.30.

Paul Bettany. Showcase: a las 15.20 y 22.20.

Morir como un hombre. Drama. De João Pedro Rodrigues. Con Fernando Santos, Alexander David y Gonçalo Ferreira de Almeida. El cairo: hoy y mañana, a las 22.

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 15. Después de las 18 : $ 18. Jubilados y menores: $ 14. Sala 3D: $ 25. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 20. Martes y trasnoche de viernes: $ 12.

Pirañas 3D. Terror. De Alexan-

Con Jesse Eisenberg, Andrew Garfield y Justin Timberlake. Showcase: a las 20.15 y 23. Viernes y sábados, a la 1.40.

El hombre de al lado. Comedia dramática. De Mariano Cohn y Gastón Duprat. Con Rafael Spregelburd, Daniel Aráoz, Eugenia Alonso, Inés Budassi y Juan Cruz Bordeu. Arteón: hoy, a las 22.15 y mañana, a las 21.

Los viajes de Gulliver 3D. Comedia. De Rob Letterman. Con Jack Black, Emily Blunt y Amanda Peet. Showcase (doblada): a las 12.35, 14.30, 16.25 y 18.20. Village (doblada): a las 13, 15, 17 y 19.

cargo de Silvina Santandrea. Hoy, a las 22.30. Baraka.

Temple de acero. Drama. De Ethan Coen. Con Jeff Bridges, Hailee Steinfeld y Matt Damon. Showcase: a las 12.55, 17.45 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.25. Village: a las 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Vienen por el oro, vienen por todo. De Pablo D´Alo Abba y Cristian Harbaruk. Arteón: mar-

nerales: $ 26. Miércoles: $ 16. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 16. Menores y jubilados: $ 16. Sábados y domingos hasta las 15: $ 16. Sala 3D: $ 30. Sala 3D menores y jubilados: $ 22. Sala 3D miércoles: $ 22. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sala 3D sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 20. Lunes a miércoles: $ 15. Primera función del

sentará sus nuevas canciones y recreará algunos de sus clásicos inmortales. Viernes 4 de marzo, a las 23.30. City Center

Tony Levin. El reconocido bajista y cultor de la música instrumental presentará en Rosario su último disco. Viernes 11 de marzo. Teatro El Círculo. Cielo Razzo. La banda presenta oficialmente su nuevo disco. Sábado 19 de marzo, a las 21. Metropolitano.

Viva María. La banda subirá al escenario del Café de la Flor para hacer la presentación oficial de su primer disco de estudio. Viernes 25 de marzo, a partir de las 22. Joaquín Sabina. El artista regresa nuevamente al país para presentar su último espectáculo. Sábado 26 de marzo. Metropolitano. Dominic Miller. El artista llegará a la Argentina para presentar su más reciente trabajo como solista. Jueves 31 de marzo. Teatro El Círculo.

sábado y domingo: $ 15. Niños y jubilados: $ 15. Sala 3D: $ 26. Sala 3D promo lunes: $ 19. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 14. Jubilados y niños: $ 14. Miércoles: $ 14. Adultos, jueves a martes: $ 22. Sala 3D: $ 28. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


Sábado 26 de febrero de 2011

deportes@elciudadanoweb.com

El Hincha SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

PRIMERA B NACIONAL. EL ENCUENTRO, QUE SE JUGARÁ EN EL GIGANTE DE ARROYITO, COMENZARÁ A LAS 17. VA POR TYC SPORTS

Obligado a ganar Central, que arrancó el 2011 a los tumbos, necesita sí o sí una victoria frente a Belgrano de Córdoba

JUAN JOSÉ GARCÍA

A rezarle a Jesús. La experiencia de Méndez en el mediocampo es clave. Esta tarde el “5” tendrá a Ballini y Vismara de laderos y por eso podrá sumarse más al ataque.


22 El Hincha

El Ciudadano

Sábado 26 de febrero de 2011

& la gente

TORNEO CLAUSURA. JULIO FALCIONI APOSTARÁ NUEVAMENTE A SU ESQUEMA FAVORITO: 4-4-2. EN EL ALBO, FABBIANI VA AL BANCO

Un partido especial Boca, sin Riquelme, recibirá esta noche a All Boys, con Ortega de titular. Arranca a las 21.15 y dirige Pezzota Boca, revolucionado por la decisión del técnico Julio César Falcioni de no concentrar a Juan Román Riquelme, recibirá esta noche a All Boys, con Ariel Ortega de titular, en uno de los partidos más atrayentes de la tercera fecha del torneo Clausura. El encuentro se desarrollará en La Bombonera, a partir de las 21.15, con el arbitraje de Sergio Pezzotta, y cerrará la jornada sabatina en la que también se medirán San Lorenzo y Racing, desde las 19.10, y Lanús ante Quilmes, a las 17. Boca, que suma tres puntos, afrontará en la jornada de hoy un partido clave para su futuro inmediato ya que el DT Falcioni tomó una osada decisión de ni siquiera concentrar a Riquelme pese a que está recuperado del esguince de tobillo que lo marginó el sábado pasado en la victoria ante Racing por 1-0, de visitante. Lo cierto es que Falcioni apostará nuevamente a su sistema táctico preferido de 4-4-2, sin enganche, que tan buenos resultados le dio en el verano y con el que logró la victoria ante Racing, con la cual además se recuperó de la goleada sufrida de local ante Godoy Cruz por 4-1, con Riquelme en el equipo. La otra modificación resonante y que también proviene del orden táctico es que el ex Banfield Walter Erviti, quien purgó la

ASÍ SE ANUNCIAN

Boca Juniors

All Boys

Javier García José María Calvo Matías Caruzzo Juan M. Insaurralde Clemente Rodríguez Cristian Chávez Leandro Somoza Sebastián Battaglia Nicolás Colazo Pablo Mouche Martín Palermo DT: JULIO CÉSAR FALCIONI

Nicolás Cambiasso Cristian Vella Carlos Casteglione Eduardo Domínguez Armando Panceri Fernando Sánchez Hugo Barrientos Juan P. Rodríguez Sebastián Grazzini Ariel Ortega Mauro Matos DT: JOSÉ ROMERO

HORA: 21.15. ESTADIO: Boca Juniors. ÁRBITRO: Sergio Pezzotta. TV: Canal 9.

NA

Noche especial. Falcioni sabe que jugó fuerte sacando a Riquelme. ¿Y si Boca pierde?

fecha de suspensión, tampoco estará en la formación inicial, pese a que el entrenador había pedido infructuosamente por su contratación, en lo que fue una de las novelas del verano. En consecuencia, el mediocampo sólo tendrá un cambio obligado en relación al último partido en Avellaneda ya que seguirán Leandro Somoza y Sebastián Battaglia como doble cinco y Nicolás Colazo

irá por izquierda, mientras que Cristian Chávez ingresará por el expulsado Diego Rivero en el sector derecho. Después, la otra modificación en Boca, que domina el historial ante All Boys por 11 triunfos a 3, será la vuelta de José Calvo en el lateral derecho por el lesionado Fabián Monzón, con lo cual Clemente Rodríguez retornará a la punta izquierda de la defensa acompañando a los zagueros

Matías Caruzzo y Juan Insaurralde. Por el lado de All Boys, ascendido esta temporada de la B Nacional y que le ganó a Boca por 2-0 de local en el Apertura pasado, la noticia saliente será el debut como titular del Burrito Ortega, quien así regresará a La Bombonera, donde supo destacarse con la camiseta del archirrival River Plate. El jujeño, quien a principios de mes fue operado de apendicitis, ya jugó 20 minutos la fecha pasada en la victoria por 2-1 ante Vélez Sársfield. Asimismo, el otro dato resonante será el retorno a la mitad de la cancha de Hugo Barrientos, cuestionado por su juego brusco en la derrota del debut ante Racing.

EL VOLANTE XENEIZE PRACTICÓ JUNTO A RIVERO Y NOIR, QUIENES NO ESTÁN CONVOCADOS PARA EL PARTIDO DE ESTA NOCHE

El día después: Román se entrenó al margen El mediocampista Juan Román Riquelme realizó ayer un trabajo sin demasiadas exigencias, el día después de haberse quedado afuera de la convocatoria para el encuentro ante All Boys por la tercera fecha del torneo Clausura de fútbol. Riquelme se entrenó junto a Diego Rivero, quien está suspendido, y Ricardo Noir, con algunos problemas físicos. El volante se movió normalmente, aunque con la certeza de saber que no jugará esta noche debido a una polémica decisión del entrenador Julio Falcioni. Los dos protagonistas de esta historia se cruzaron en el complejo de Casa Amarilla pero no hubo ningún diálogo. Falcioni se abocó exclusivamente a su-

pervisar el trabajo táctico, de cara al partido ante All Boys, mientras Riquelme me entrenaba en otro sector. En tanto, el director técnico paró el equipo que jugará hoy con Javier García; Calvo, Caruzzo, Insaurralde y Clemente Rodríguez; Chávez, Battaglia, Somoza y Colazo; Mouche y Palermo. También se concentraron Cristian Lucchetti, Cristian Cellay, Gastón Sauro, Enzo Ruiz, Juan Manuel Sánchez Miño, Walter Erviti, Esteban Orfano, Lucas Viatri y Sergio Araujo. Antes de comenzar la actividad se había informado que el entrenamiento iba a desarrollarse a puertas cerradas, pero finalmente Falcioni permitió el ingreso de la prensa.

Por otro lado, el vicepresidente segundo de Boca, Juan Carlos Crespi, negó que se haya terminado el ciclo de Juan Román Riquelme en el club, por haberse quedado afuera de los concentrados para el cotejo ante All Boys. “A (Ariel) Ortega lo echaron de River, nosotros no vamos a echar a Riquelme”, sentenció el dirigente, el primero que habló públicamente tras la exclusión del talentoso volante. En ese aspecto, señaló que “los que estamos en el club queremos que juegue porque él es diferente, el mejor”. Además, expresó en declaraciones a radio Cooperativa que “Román viene de una lesión y que debe ir despacio”.

ORTEGA: “LO BANCO A ROMÁN” Ariel Ortega se solidarizó con Juan Román Riquelme, quien quedó al margen de la convocatoria de Boca para enfrentarse a su equipo. “Seguramente es un momento difícil para Román. A nadie le gusta salir, a mí me pasó. Lo banco”, sostuvo el ex jugador de River, por ahora a préstamo en la entidad de Floresta. Además, señaló en declaraciones a radio La Red: “Riquelme es un gran jugador y para nosotros es mejor que no esté” en el partido de hoy a disputarse en el estadio la Bombonera. De todas maneras, Ortega confió que no se fija “demasiado” en el planteo y los nombres del equipo rival.


El Ciudadano

Sábado 26 de febrero de 2011

El Hincha 23

& la gente

CLAUSURA. EL AURINEGRO SIGUE COMPROMETIDO CON LA PROMOCIÓN

SAN LORENZO RECIBIRÁ A RACING

LANÚS RECIBE A QUILMES

Olimpo zafó en el final Ganaba 2 a 0, perdía 3 a 2 y terminó igualando sobre la hora con Godoy Cruz 3 a 3. Por ahora es el único puntero NA

Russo pone tres delanteros en Racing.

Un clásico con mucha historia San Lorenzo y Racing protagonizarán hoy uno de los clásicos de la tercera fecha. El encuentro se llevará a cabo en el Nuevo Gasómetro desde las 19.10 con Diego Abal como juez principal. San Lorenzo, dirigido técnicamente por Ramón Díaz, figura con 4 puntos, en tanto que Racing acumula 3 unidades. De todos modos, pese a que ninguno logró mantener el puntaje ideal, lo cierto es que ambos figuran en el lote de candidatos por tratarse de equipos grandes y con planteles importantes, por lo que el partido de esta tarde servirá para determinar cuál se encamina mejor para batallar en los puestos de vanguardia. Este clásico tiene una historia muy particular y pareja ya que en 156 partidos oficiales, San Lorenzo le lleva una ven-taja de apenas un triunfo (57 a 56 con 43 empates), el cual lo consiguió cuando se impuso como visitante en el pasado Apertura por 2-1. Para este cotejo, el director técnico de San Lorenzo seguirá el lema de equipo que gana no se toca, ya que mantendrá la misma alineación titular y el sistema táctico de 4-2-2-2 con el que logró la victoria como visitante sobre Godoy Cruz el lunes. En cambio, el entrenador de Racing, Miguel Russo, dispondrá tres modificaciones en relación al equipo que cayó ante Boca con los retornos del volante Claudio Yacob, recuperado de un esguince de tobillo, y el defensor Matías Cahais, cumplió la suspensión, y el debut del delantero colombiano Teófilo Gutiérrez.

ASÍ SE ANUNCIAN

San Lorenzo

Racing

Pablo Migliore Giancarlo Carmona Cristian Tula Jonathan Bottinelli José Luis Palomino Juan Carlos Menseguez Salvador Reynoso Néstor Ortigoza Leandro Romagnoli Juan Manuel Salgueiro Pablo Velázquez DT: RAMÓN DÍAZ

Jorge De Olivera Marcos Cáceres Matías Martínez Matías Cahais Iván Pillud Claudio Yacob Franco Zuculini Lucas Licht Pablo Lugüercio Gabriel Hauche Teófilo Gutiérrez DT: MIGUEL RUSSO

HORA: 19.10. ESTADIO: Nuevo Gasómetro, de San Lorenzo. ÁRBITRO: Diego Abal. TV: Canal 7.

En el inicio de la tercera fecha del torneo Clausura, Olimpo de Bahía Blanca y Godoy Cruz de Mendoza igualaron 3 a 3, en un partido que terminó en polémica por el tanto bahiense sobre la hora y en posición adelantada. El conjunto de Omar De Felippe fue claro dominar del juego y pudo encontrar rápido el camino de la victoria cuando Ezequiel Maggiolo aprovechó un grave error del arquero Nelson Ibáñez y puso el 1 a 0 a los 16 minutos. Olimpo no se dejó estar y siguió manejando el ritmo del partido, por lo que no extrañó que quince minutos después consiguiera el segundo por intermedio

SÍNTESIS

Olimpo Laureano Tombolini Eduardo Casais Marcelo Mosset Nicolás Bianchi Arce Federico Domínguez Marcelo Ricci Juan Cobo David Vega Martín Rolle Ezequiel Maggiolo Néstor Bareiro DT: OMAR DE FELIPPE

del paraguayo Néstor Bareiro. En el complemento, Godoy Cruz tuvo vergüenza deportiva y salió unos metros más adelante para poder conseguir aunque sea el descuento, algo que finalmente sucedió cuando Álvaro Navarro decretó el 2 a 1. A partir de allí las dudas se apoderaron de los locales y el Tomba alcanzó la igualdad con una gran definición de Fabricio Núñez, quien minutos después puso el 3 a 2 que parecía definitivo, pero sobre la hora y en posición adelantada, otra vez Bareiro hizo delirar a Bahía y poner el 3 a 3. Así, el Aurinegro quedó con 7 puntos como único puntero.

POSICIONES

3

Godoy Cruz

EQUIPOS

3

Nelson Ibáñez Emanuel Aguilera Leonardo Sigali Emir Faccioli Lucas Ceballos Israel Damonte Ariel Rojas Adrián Torres Mariano Donda Fabricio Núñez Rodrigo Salinas DT: JORGE DA SILVA

GOLES PT: 16m Maggiolo (O), 33m Bareiro (O). ST: 6m Navarro (GC), 10m y 21 Núñez (GC), 48m Bareiro (O). CAMBIOS PT: 35m Scheffer x Domínguez (O), 41m Navarro x Torres (GC). ST: 14m Furch x Maggiolo (O), 25m Salom x Ricci (O), 36m Sánchez x Salinas (GC), Falcón x Rojas (GC). ESTADIO: Roberto Carminatti, de Olimpo. ÁRBITRO: Jorge Baliño.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Ptos. PJ PG PE PP

Olimpo (Bahía Blanca) Estudiantes (La Plata) San Lorenzo River Plate Godoy Cruz (Mendoza) Gimnasia (La Plata) Colón (Santa Fe) Lanús Arsenal Newell’s All Boys Racing Boca Juniors Independiente Argentinos Juniors Vélez Sarsfield Banfield Huracán Tigre Quilmes

7 6 4 4 4 4 4 3 3 3 3 3 3 2 2 1 1 1 1 0

3 2 2 2 3 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0

1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 2 2 1 1 1 1 0

0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 2

EN SANTA FE. CON DOS GOLES DEL ENGANCHE VENCIÓ A COLÓN 3 A 1

Gimnasia, por Neira Gimnasia y Esgrima de La Plata consiguió tres puntos de oro en su lucha por mantenerse en primera división al vencer en Santa Fe a Colón por 3 a 1. A los seis minutos, a la salida de un córner, Juan Neira puso el 1 a 0, pero enseguida el juvenil Gabriel Graciani igualó para los Sabaleros en un juego que prometía muchas más emociones. A los 25, otra vez Neira de tiro libre puso el 2 a 1 para el Lobo, que siempre fue superior a un tibio conjunto santafesino. En el complemento los de Gamboa intentaron el empate, pero los dirigidos por Ángel Cappa fueron inteligentes para manejar el partido y lo liquidaron sobre la hora con un tanto de Lucas Castro.

SÍNTESIS

Colón Diego Pozo Ronald Raldes Ariel Garcé Marcelo Goux Gabriel Graciani Iván Moreno Sebastián Prediger Juan Quiroga Federico Higuaín Germán Cano Esteban Fuertes DT: FERNANDO GAMBOA

1

Gimnasia

3

Fernando Monetti Boris Rieloff Abel Masuero Ariel Agüero Leandro Sapetti César González Fabián Rinaudo Luciano Aued Juan Neira G. Barros Schelotto Jorge Córdoba DT: ÁNGEL CAPPA

GOLES PT: 6m Neira (G), 7m Graciani (C), 25m Neira (G). ST: 45m Castro (G). CAMBIOS ST: 10m Larrivey x Cano (C), 20m Acosta x Higuaín (C), 28m Encina x Barros Schelotto (G), 31m Casco x González (G), 30m Quilez x Graciani (C), 43m Castro x Neira (G). ESTADIO: Brigadier López, de Colón. ÁRBITRO: Juan P. Pompei.

NA

Madelón está en la cuerda floja.

Uno quiere, el otro debe Lanús buscará esta tarde recuperarse de su caída ante Newell’s en Rosario cuando reciba a Quilmes, último en la tabla de posiciones y de los promedios, en uno de los tres cotejos que le darán continuidad a la tercera fecha del torneo Clausura. Los dos equipos de ciudades grandes del Sur del conurbano bonaerense se medirán en cancha de Lanús a partir de las 17 con el arbitraje de Néstor Pitana, en el partido que abrirá la jornada sabatina. Lanús, dirigido por Gabriel Schurrer, acumula tres unidades por su triunfo ante Arsenal por 3-1, pero como viene de perder en Rosario por 2-1 intentará aprovecharse del mal momento de su rival y de su ventaja en el historial, sobre todo en el último tiempo. El elenco granate, que presentará tres cambios, con el debut como titular de Mauro Camoranesi, campeón mundial con Italia en 2006, domina por 17 triunfos contra 12 caídas en 38 partidos y si bien igualó en el torneo pasado 1-1 de visitante, no pierde hace nueve cotejos (desde el 1-2 del Apertura 2003 en cancha de Quilmes). En cambio, el Cervecero, comandado por Leonardo Madelón, quien se juega su futuro en el encuentro de hoy, tendrá cinco modificaciones. Quilmes tuvo un mal arranque del torneo con sendas derrotas ante Colón y Estudiantes, y quedó último en los promedios por lo que necesita comenzar a sumar si es que quiere seguir en la máxima división, a la que accedió esta temporada.

ASÍ SE ANUNCIAN

Lanús

Quilmes

Mauricio Caranta Carlos Araujo Paolo Goltz Carlos Izquierdoz Maximiliano Lugo Mauro Camoranesi Agustín Pelletieri Guido Pizarro Diego Valeri G. Castillejos/S. Romero Mario Regueiro DT: GABRIEL SCHURRER

Hernán Galíndez Martín Quiles Danilo Gerlo Fabricio Fontanini Ariel Broggi Pablo Garnier Leandro Coronel Francisco Cerro Gustavo Varela Martín Cauteruccio Bernando Romeo DT: LEONARDO MADELÓN

HORA: 17. ESTADIO: Néstor Díaz Pérez, de Lanús. ÁRBITRO: Néstor Pitana. TV: Canal 7.


El Ciudadano

24 El Hincha

Sábado 26 de febrero de 2011

& la gente

RIVER. JUAN JOSÉ LÓPEZ TIENE TODO DEFINIDO PARA VISITAR MAÑANA A INDEPENDIENTE EN AVELLANEDA PASES CORTOS

Maidana vuelve contra el Rojo

El Toto pondrá lo mejor. Eduardo Berizzo tomó la decisión de enfrentar el compromiso de mañana ante Banfield con el elenco titular de Estudiantes de La Plata y solo hará un cambio: Maxi Núñez por Enzo Pérez, quien padece una dolencia en el isquiotibial de su pierna izquierda. Entonces, el Pincha formará con Agustín Orión; Federico Fernández, Leandro Desábato, Facundo Roncaglia; Gabriel Mercado, Maximiliano Núñez, Rodrigo Braña; Juan Sebastián Verón; Pablo Barrientos; Gastón Fernández y Leandro González. Equipo que empata, no se toca. El entrenador de Banfield, Sebastián Méndez, respetará la titularidad a los mismos once protagonistas que actuaron la semana pasada y los pondrá en cancha mañana en el choque ante Estudiantes de La Plata, por la tercera fecha del torneo Clausura. La formación de Banfield para visitar a Estudiantes, en La Plata (mañana, a las 17), incluirá a Enrique Bologna; Julio Barraza, Mauro Dos Santos, Víctor López y Marcelo Bustamante; Jonatan Gómez, Maximiliano Bustos, Diego De Souza y Marcelo Carrusca; Cristian García y Jorge Achucarro.

El defensor retornará a la titularidad después de cumplir la suspensión e ingresará en lugar de Roberto Pereyra De cara al clásico de mañana contra Independiente, el técnico de River, Juan José López, repetirá el equipo que empató contra Tigre, a diferencia del que ganó en el Monumental la fecha pasada. Es que luego de cumplir su fecha de suspensión volverá al equipo titular Jonatan Maidana. Entrará por Pereyra y así Jota Jota reacomodará las fichas. Juan Manuel Díaz dejará la línea de tres para ocupar el puesto del tucumano y así continuará el 3-4-2-1 con Chichizola; Román, Maidana, Ferrero; Ferrari, Díaz, Acevedo, Almeyda; Lamela, Lanzini; Pavone. Será el mismo equipo que hace dos semanas empató contra Tigre sin goles. Con la salida de Pereyra perderá llegada por los costados y fuerza en el ataque, pero sumará más marca en el medio con el uruguayo. Así López mantendrá su idea de cuidar lo más posible su arco, en este momento donde River necesita sumar puntos por su situación en la tabla de los promedios. Más allá del equipo, al técnico millonario no le fue mal fuera del Monumental. Desde que asumió el Apertura pasado, nunca perdió cuando se fue de Núñez. Igualó con San Lorenzo, les ganó a Colón y Lanús, y empató con Tigre en este Clausura. Ahora en el camino está Independiente, un clásico y un duelo aparte en los promedios: los Rojos están sólo cuatro puntos por encima de River.

TÉLAM

Matías Almeyda conversa con Juan José López durante la práctica de ayer.

MOHAMED HARÁ CAMBIOS El técnico de Independiente, Antonio Mohamed, prevé realizar distintas modificaciones en el equipo para recibir mañana a River. Con relación al conjunto que viene de ganarle en la noche del jueves a Peñarol de Montevideo (3-0), el entrenador apostará a los regresos del defensor Carlos Matheu, de los volantes Roberto Battión, Hernán Fredes y Lucas Mareque y

del atacante comodorense Andrés Silvera, quien ante los uruguayos comenzó en el banco de los suplentes. Así, una probable formación de Independiente que se topará con River en Avellaneda incluirá a Hilario Navarro; Eduardo Tuzzio, Matheu y Julián Velázquez; Nicolás Cabrera, Battión, Fredes y Mareque; Matías Defederico; Rodríguez o Villafañez y Silvera.

Juvenil a la cancha. Ricardo Gareca utilizará como titular al juvenil Maximiliano Giusti en el equipo de Vélez que mañana visitará a Argentinos Juniors, por la tercera fecha del torneo Clausura. Entonces, la formación de Vélez para ir a La Paternal comprenderá a Marcelo Barovero; Fabián Cubero, Sebastián Domínguez, Fernando Tobio y Emiliano Papa; Moralez, Franco Razzotti, Víctor Zapata y Ramírez; Martínez y Giusti. Un solo cambio. Gustavo Alfaro incluirá a Claudio Mosca en la formación inicial para reemplazar al lesionado Luciano Leguizamón en el equipo de Arsenal que el lunes se medirá con Huracán. De esta manera, la formación de Arsenal que visitará a Huracán en el estadio Tomás Ducó comprenderá a Cristian Campestrini; Hugo Nervo, Lisandro López, Pablo Aguilar y Juan Krupoviesa; Marcos Aguirre, Jorge Ortiz, Iván Marcone y Mosca; Caffa; Obolo.

COPA LIBERTADORES. ARGENTINOS LE GANÓ A AMÉRICA DE MÉXICO POR 3-1. SANTIAGO SALCEDO HIZO DOS Y SÁNCHEZ PRETTE EL RESTANTE

Este Bicho es cosa seria En la Libertadores se siente cómodo. Debut con empate en Río de Janeiro ante Fluminense y anteanoche gran victoria 3-1 frente a América de México luego de dar vuelta el resultado con dos goles de Santiago Salcedo y otro de Cristian Sánchez Prette. Así anda Argentinos en la Copa, ya que con este triunfo trepó a la cima del grupo 3. Argentinos arrancó el partido con la necesidad de hacerse protagonista del juego a partir de la presión de sus mediocampistas. Pero la primera llegada fue para el elenco mexicano, porque a los 2 minutos el Rolfi Montenegro se escapó solo por la derecha y su remate cruzado encendió la alarma del arco defendido por Navarro. Aunque unos minutos más tarde, Argentinos contestó con una acción de pelota parada, en la que Gentiletti se anticipó a todos y remató por encima del tra-

vesaño. Pero también en una acción de laboratorio, América sorprendió al local, cuando a los 27 minutos Pardo mandó un centro que encontró sin marcar a Montenegro, quien con un cabezazo estableció el 1 a 0 para el elenco azteca. Y a los 40 del primer tiempo, América estuvo cerca de marcar el segundo gol tras una gran acción de Matías Vuoso por izquierda, donde dejó a tres rivales en el camino, y su remate posterior fue desviado por Navarro. Pero sobre el final de la etapa inicial, luego de una gran tapada de Navarro en un mano a mano con Olivera, el defensor Layún tomó de la camiseta a Santiago Salcedo dentro del área y el árbitro sancionó el penal, que el propio delantero paraguayo se encargó de transformar en el 1 a 1.

En el complemento el partido siguió siendo parejo, con situaciones de riesgo en los dos arcos, porque Argentinos lució sin equilibrio en la mitad de la cancha, sin disimular las ausencias de Mercier y, especialmente, de Néstor Ortigoza, transferido a San Lorenzo. Argentinos llegó con un remate de Gonzalo Prósperi y los mexicanos respondieron con una acción individual de Vuoso. Pero a los 28 minutos, en una acción de laboratorio, otra vez apareció el paraguayo Salcedo y anticipándose a todos en el área puso el 2 a 1 para el elenco de La Paternal. En la última acción del partido, Cristian Sánchez Prette clavó la pelota en un ángulo, para sellar el 3 a 1 final. Y con el triunfo, Argentinos trepó a la cima del grupo 3 de la Copa Libertadores.

SÍNTESIS

Argentinos Nicolás Navarro Juan Sabia Miguel Torrén Santiago Gentiletti Gonzalo Prósperi Germán Basualdo Pablo Hernández Sergio Escudero Gustavo Oberman Franco Niell Santiago Salcedo DT: PEDRO TROGLIO

3

América

1

Guillermo Ochoa Miguel Layún Diego Cervantes Juan C. Valenzuela Oscar Rojas Pavel Pardo Nicolás Olivera Rosinei Diego Reyes Daniel Montenegro Matías Vuoso DT: CARLOS REINOSO

GOLES PT: 27m Montenegro (AM) y 45m Salcedo (AJ) de penal. ST: 28m Salcedo (AJ) y 45m Sánchez Prette (AJ). CAMBIOS ST: 0m Sánchez Prette x Hernández y Mauro Bogado x Torrén (AJ); 28m Vicente Sánchez x Olivera (AM) y Reyna x Rosinei (AM); 35m Márquez x Reyes (AM) y 36m Berardo x Escudero (AJ).ÁRBITRO: Víctor Carrillo (Perú). ESTADIO: Diego Maradona, de Argentinos Juniors.


El Ciudadano

Sábado 26 de febrero de 2011

El Hincha 25

& la gente

NEWELL’S. EL DT SE MOSTRÓ CONFORME CON EL RENDIMIENTO DEL EQUIPO Y REPETIRÍA LOS MISMOS ONCE QUE DERROTARON A LANÚS

“Hay que jugar con bronca” Sensini pronosticó el partido contra Tigre como “delicado” y dijo que hay que salir con ganas de ganar La victoria ante Lanús le trajo paz a Roberto Sensini y a sus dirigidos, pero lejos de relajarse, el técnico espera el partido ante Tigre con mucha expectativa, sabiendo que otro resultado favorable podría comenzar a marcar el rumbo de la Lepra en este Clausura donde arrancó con buenas y malas. “Es una semana larga, hoy (por ayer) no pudimos hacer fútbol en la cancha principal porque estaba pesada por la lluvia, hicimos fútbol en una cancha más chica. Mañana (por hoy) vamos a hacer 30 ó 40 minutos más de fútbol y vamos a ir decidiendo el equipo. Igual no va a haber grandes cambios, tenemos alternativas y vamos a estudiarlas”, comentó en el inicio de la charla con la prensa Sensini, dejando una pequeña duda respeto de la alineación que saldrá ante Tigre el lunes a las 21.10. Si bien Sensini ayer probó con los mismos once que derrotaron a Lanús, al igual que la semana pasada comentó que el juvenil Tonso podía tener una chance. “Me gustó lo que hizo ante Lanús y no lo descarto. Franco (Dolci) también hizo un buen partido, son características distintas y lo vamos a decidir de acuerdo a lo que necesitemos en el partido. Si necesitamos un volante que nos de mayor juego y mayor equilibrio o un enganche como Tonso. Por eso la duda puede estar ahí”, argumentó. Sensini descartó que Juan Manuel Cobelli vaya desde el arranque y señaló que no siente presión por incluirlo en el equi-

LEONARDO VINCENTI

Sensini considera que el cotejo ante Tigre puede ser clave para el ánimo del grupo.

po. “Lo que me da Juan es la posibilidad de que puedo contar con él, eso me pone muy bien. Después en cada partido hay que ver cual es la mejor formación y ver que es lo que más nos conviene, si es jugar con dos delanteros, con uno, o con enganche”, señaló. Si bien Sensini confirmó que en este partido seguirá la línea de cuatro, tampoco desestimó que durante el partido pueda cambiar el sistema. “Puedo jugar con tres o con cuatro, Cichero puede ser central o lateral

EL TÉCNICO LEPROSO PROBÓ AYER CON LOS MISMOS ONCE

pero creo que no tenemos porqué modificar y vamos a seguir con esa línea de cuatro, siempre y cuando no necesitamos sumar un hombre al mediocampo durante el partido y ahí sí soltaríamos un defensor”, comentó. El entrenador tuvo además palabras de elogio para Néstor Camacho, que ayer hizo fútbol por primera vez. “Hizo 50 minutos de fútbol y lo vi muy bien. Es un jugador muy dinámico. Hablé con él y le dije que lo voy a tener en cuenta para el próxi-

TODAVÍA NO RUBRICÓ EL CONTRATO

Una firma que se hace desear Roberto Sensini aún no firmó el contrato que lo ligará a la Lepra hasta el 30 de diciembre de este año, aunque el técnico ya acordó desde hace un tiempo “de palabra” y sólo falta el gancho. “No es un inconveniente, entre hoy y mañana nos vamos a encontrar para firmar. El tema es que Ricobelli se está escapando”, bromeó el técnico, quien este fin de semana rubricará su tercera temporada en la Lepra. Si bien el presidente Guillermo Lorente manifestó su deseo de que Sensini firmara hasta el final de su gestión, el técnico prefirió que el vínculo sea por un año como viene sucediendo desde su asunción. “Estamos bien, tranquilos, después si las cosas no van bien, no importa si firmaste por un año o dos”, señaló. Ser el técnico de primera con mayor continuidad no es un tema que pase inadvertido y el propio Sensini intentó dar las razones de esta situación no habitual en el fútbol argentino. “Es cierto que la situación es atípica. Yo creo que los resultados estuvieron acorde a los que intentamos y buscamos. Además ayuda tener una dirigencia que sigue creyendo en el proyecto y tenemos que agradecer a los jugadores, que más allá del tiempo siguen dando todo dentro del cancha. Estas cosas hay que alimentarlas en el día a día y pensar que estos dos años no nos garantizan nada, hay que seguir obteniendo buenos resultados”, argumentó el técnico.

mo partido con Huracán”, sentenció . En cuanto a Tigre, el técnico señaló que puede ser un partido clave para ver la realidad de la Lepra en este Clausura. “Es un partido delicado como son todos. Queremos darle continuidad de resultados a este campeonato como para aspirar a algo importante. Vamos contra un equipo que tiene muchas ganas de ganar, igual que nosotros. Hay que jugar con bronca, con rabia, con las mismas ganas de ganar que ellos”, concluyó.

TIGRE. EL ARQUERO TIENE UNA MOLESTIA MUSCULAR Y ES DUDA

Prefiere “no tocar” Esperan por Islas La lluvia anegó las canchas principales del predio Bella Vista y Sensini ordenó el ensayo de fútbol en un terreno más reducido, aunque no hubo sorpresas y paró los mismos once que derrotaron 2-1 a Lanús. Si bien el técnico comentó que recién confirmará el equipo tras el ensayo de hoy por la mañana, todo indica que no habrá variantes de nombres, aunque sí podría existir una movida táctica. En la práctica de ayer Sensini paró un esquema 4-4-2 más tradicional, con Lucas Bernardi y Diego Mateo como doble cinco y Franco Dolci por derecha. Al no contar con un enganche, el técnico improvisó a Bernardi en ese lugar ante Lanús, pero el ex Mónaco no siente la posición y por eso este lunes jugaría con un esquema más lógico, sin improvisar posiciones. La otra alternativa que tiene el entrenador si quiere volver al sistema 3-4-1-2 sería

SIGUE LA VENTA DE ENTRADAS Hoy de 9.30 a 12.30 continuará la venta de entradas para los hinchas leprosos que quieran viajar a Victoria el próximo lunes para alentar a la Lepra. La venta continuará el lunes hasta las 13 en la secretaría del club, ya que Tigre anunció que no habilitará boletarías en Victoria para los visitantes, por lo que los hinchas que viajen deben tener su ticket de antemano.

incluir a Martín Tonso como enlace, pero esta fórmula hoy estaría pensada para los segundos tiempos. En tanto, Néstor Camacho hizo fútbol, aunque recién estará a disposición del DT la próxima semana.

Daniel Islas, arquero de Tigre, acusa una molestia muscular que le impide entrenarse en plenitud, aunque el técnico Rodolfo Arruabarrena prevé que el jugador llegará en condiciones para el cotejo del lunes ante Newell’s en Victoria. El arquero practicó en forma diferenciada tanto en los últimos días y ayer no estuvo en el ensayo de fútbol, donde actuó Luis Ardente, pero el entrenador confía en que se recuperará y podrá ser titular frente a la Lepra. En tanto, el Vasco Arruabarrena espera que llegue la habilitación del delantero Martín Gómez, para poder incluirlo desde el arranque, en reemplazo de Fernando Telechea. El ex Independiente tendría así su debut en el Matador, tras dos fechas donde esperó una habilitación que se hizo esperar más de lo imaginado.

Además el técnico dispondrá otros dos cambios con referencia al equipo que se presentó el lunes último en el duelo ante Arsenal (0-2), ya que Esteban González entrará por el suspendido Román Martínez, mientras que Diego Morales lo hará por Ramiro Leone. La probable formación de Tigre sería con Daniel Islas; Andrés Rodales, Mariano Echeverría, Juan Carlos Blengio y Mariano Pernía; Martín Galmarini, Diego Castaño, Esteban González y Morales; Martín Gómez y Denis Stracqualursi. Tigre no arrancó bien el torneo Clausura, ya que igualó en el debut ante River y cayó ante Arsenal. El debut de Arruabarrena fue en la victoria ante Independiente (pendiente del torneo anterior), pero estos resultados apenas permitieron que el equipo hoy esté sólo un punto por encima de River.


26 El Hincha

El Ciudadano

Sábado 26 de febrero de 2011

& la gente

B NACIONAL. ROSARIO CENTRAL RECIBE A BELGRANO DESDE LAS 17.05. DIRIGE DIEGO CEBALLOS TEMAS CANALLAS Racha negra en casa. Los canallas acumulan tres partidos consecutivos sin conseguir un triunfo jugando en el Gigante. Pero además, en esos encuentros, no pudieron marcar goles. La última victoria auriazul se remonta al 20 de noviembre del año pasado. Ese día, Rosario Central derrotó a Tiro Federal por 1 a 0 con gol de Luciano Figueroa, de penal. Luego, los canallas jugaron tres partidos más en Arroyito: igualaron sin goles ante Defensa y Justicia, y perdieron 1 a 0 frente a Gimnasia de Jujuy y Almirante Brown. La racha negativa incluye también 280 minutos sin gritar un gol en el Gigante. Pobre cosecha en Arroyito. Los auriazules sumaron apenas el 50 por ciento de los puntos que disputaron en el Gigante. Hasta el momento, Rosario Central jugó diez partidos en Arroyito, de los que ganó cuatro, empató tres y perdió tres. Además, anotó sólo 7 goles, y recibió 6. El Pirata, flojo de visitante. En lo que va del torneo, Belgrano disputó diez encuentros en condición de visitante, y apenas cosechó puntos en cuatro: con dos triunfos y dos empates. Los seis restantes fueron derrotas. Además, el Pirata anotó 11 goles y recibió 15. El árbitro. El cotejo de esta noche será arbitrado por Diego Ceballos. En lo que va del torneo de la B Nacional, Ceballos ya dirigió a los canallas. Fue el 27 de noviembre pasado, cuando los auriazules empataron en un tanto visitando a Unión en Santa Fe. En lo que va del campeonato, Ceballos arbitró 13 encuentros, cifra que lo ubica junto a Mariano González como los jueces que más han trabajado en el torneo hasta el momento. En los partidos dirigidos por Ceballos, se registraron cuatro victorias locales, cinco empates y cuatro triunfos visitantes. A Belgrano todavía no lo arbitró. Tiene a dos en capilla. Hay dos futbolistas auriazules que tienen cuatro amonestaciones acumuladas. Son los casos de Jorge Broun y Jesús Méndez. La situación de Méndez es particular, ya que las tarjetas las recibió durante el semestre pasado jugando en Boca, en primera división. Pero cuentan también para el torneo de la B Nacional. Por lo tanto, cualquiera de estos dos futbolistas que sea amonestado, automáticamente quedará suspendido para jugar el partido siguiente. En este caso, sería el del lunes 7 de marzo, en Tucumán ante San Martín. Se recuperan en la semana. Héctor Rivoira no contará para este encuentro con tres futbolistas que se reponen de distintas molestias físicas. Son los casos de Franco Peppino, Santiago Biglieri y Ramiro Costa. Tanto Peppino como Biglieri sufrieron lesiones similares: distensión del ligamento lateral interno de la rodilla derecha. Costa, en tanto, padece una contractura en la cara posterior del muslo derecho. Los tres futbolistas estarían a disposición del técnico para el partido del lunes que viene en Tucumán. Recuerdos de una Promoción. Varios de los protagonistas del partido de esta tarde disputaron la Promoción en 2009. Por Central, estuvieron en cancha Jorge Broun, Nahuel Valentini, Diego Braghieri y Jesús Méndez, que marcó el gol de la victoria en Córdoba. Por Belgrano, Juan Carlos Olave, Gastón Turus, Luciano Lollo, César Mansanelli (estaría en el banco), Juan Carlos Maldonado (anotó el gol en el Gigante) y Franco Vázquez.

Última chance Con la imperiosa necesidad de ganar, el equipo de Rivoira se la juega ante el Pirata Golpeado por los malos resultados sufridos en el reinicio del torneo, Rosario Central recibirá esta tarde a Belgrano de Córdoba con la imperiosa necesidad de lograr un triunfo. Es que para los canallas, una victoria entregaría algo de oxígeno y, además, evitaría que el equipo siga perdiendo terreno en el camino al objetivo: el ascenso. El encuentro, correspondiente a la tercera fecha de la segunda rueda, se disputará en el Gigante de Arroyito desde las 17.05 y contará con el arbitraje de Diego Ceballos. El equipo de Héctor Rivoira, que viene de perder en San Juan ante San Martín, presentará cuatro variantes respecto de la formación inicial utilizada en aquel encuentro. Sólo uno de los cambios será obligado: el ingreso de Diego Chitzoff en lugar del suspendido Roberto Guizasola (NdR. recibió sólo una fecha de suspensión). Las otras modificaciones marcarán las inclusiones de Federico Vismara, Martín Rivero y Adrián De León, que tendrá su primer partido como titular en el torneo de la B Nacional. Los que dejarán el once principal son: Federico Carrizo, Antonio Medina y el lesionado Ramiro Costa. Además, el Chulo dispuso un cambio táctico. El equipo dejará de lado el 4-3-3 que viene utilizando, con poco éxito, desde fines del año pasado. Esta tarde, Rivoira parará un 4-3-1-2. Y la función de enganche, la variante más significativa en cuanto a lo esquemática, estará bajo la responsabilidad de Rivero. En la vereda de enfrente estará Belgrano de Córdoba, que viene de golear con autoridad a San Martín de Tucumán, por un contundente 4 a 0. El equipo que dirige Ricardo Zielinsky sumó 7 de los 9 puntos que hubo en juego desde que se reinició el torneo. Por esta razón, y como no padeció bajas durante la semana, el DT Pirata decidió mantener el equipo que vapuleó al Santo tucumano en la fecha pasada.

LEONARDO GALLETTO

Otra oportunidad. Federico Vismara estará en el mediocampo junto a Méndez y Ballini.

EL DATO

ASÍ SE ANUNCIAN

287 son los minutos que acumula Central sin convertir. El último gol fue anotado por De León ante Aldosivi, cuando el reloj marcaba 28 minutos de la segunda parte. La racha negativa abarca los últimos tres partidos completos.

EL EQUIPO DEL CHULO VIENE DE PADECER DOS DERROTAS CONSECUTIVAS

¿Continuidad condicionada? Más allá del respaldo que recibió en el inicio de la semana de parte del presidente del club, Norberto Speciale, y del mánager, Gonzalo Belloso, Héctor Rivoira sabe que su continuidad está condicionada. Es que el mal arranque del equipo en esta segunda parte del torneo, en la que apenas cosechó un punto sobre nueve en juego, debilitó la imagen del entrenador canalla. Tras las derrotas consecutivas sufridas a manos de Almirante Brown y San Martín de San Juan, el equipo perdió mucho terreno respecto de los que pelean en la parte alta de la tabla. Sumado a que Central todavía no pudo convertir en ninguno de los tres partidos que disputó, la situación se complicó para el Chulo. Es que, habitualmente, el que paga por las rachas negativas que padecen los equipos, es el entrenador. Por este motivo, nadie puede asegurar a esta altura que, en caso de sufrir una tercera caída consecutiva, Rivoira pueda mantenerse en su cargo.

EL DATO

40,74 es el porcentaje de eficacia de Héctor Rivoira como DT de Central. Desde que llegó, el Chulo dirigió 9 encuentros, de los que ganó 3, empató 2 y perdió los 4 restantes. Sobre 27 puntos en juego, el equipo apenas cosechó 11. ¿Y si el partido ante Belgrano termina empatado? Flota la sensación de que el ciclo Rivoira sólo recuperaría oxígeno con una victoria ante el Pirata cordobés. Pero en caso de que el encuentro finalice igualado, la decisión de mantener el respaldo al técnico quedará en manos de la directiva.

Rosario Central

Belgrano (C)

Jorge Broun Diego Chitzoff Nahuel Valentini Diego Braghieri Germán Rivarola Jesús Méndez Matías Ballini Federico Vismara Martín Rivero Adrián De León Javier Toledo DT: HÉCTOR RIVOIRA

Juan Carlos Olave Gastón Turús Luciano Lollo Claudio Pérez Cristian Tavio Ribair Rodríguez Guillermo Farré Juan Carlos Maldonado Franco Vázquez Claudio Pereira Mariano Campodónico DT: RICARDO ZIELINSKY

HORA: 17.05. ESTADIO: Gigante de Arroyito. ÁRBITRO: Diego Ceballos. TV: TyC Sports, en directo.

Último ensayo en Arroyo El plantel canalla entrenó ayer por la tarde en el country de Arroyo Seco, y luego quedó concentrado en el hotel del predio de cara al cotejo de esta tarde, ante Belgrano. Durante la práctica se repasaron jugadas con pelota detenida, tanto en defensa como en ataque. Pero la noticia saliente fue que Germán Rivarola se mostró completamente recuperado de la molestia muscular (NdR. en el aductor izquierdo) que le impidió entrenar en forma normal durante las prácticas del miércoles y del jueves. Al término del ensayo, quedaron concentrados 18 futbolistas en el hotel de Arroyo. Además de los 11 que serán titulares, Rivoira citó a otros siete jugadores. La nómina la componen: Jorge Bava, Sergio Rodríguez, Omar Zarif, Milton Zárate, Federico Carrizo, Antonio Medina y Luciano Figueroa.


El Ciudadano

Sábado 26 de febrero de 2011

& la gente

El Hincha 27

PRIMERA B NACIONAL. HOY SE DISPUTARÁN CUATRO ENCUENTROS

FÚTBOL INTERNACIONAL. EN ESPAÑA JUEGAN BARSA-MALLORCA

Tiro viajó con la ilusión de sumar

Destacados en las principales ligas

Cambió y lo mantuvo. Andrés Tito Rebottaro paró el mismo equipo de prácticas anteriores y a pesar de que no lo confirmó oficialmente, Tiro Federal viajó a Corrientes sin sorpresas. El DT finalmente se decidió por modificar el esquema del 3-4-1-2 al 4-4-2 y así resguardase más en el medio. Con los ingresos de Eduardo Neumayer por Ezequiel Ávila, Gonzalo Saucedo por Eduardo Vilce y Mariano Celasco por el suspendido Gastón Menicocci, los Tigres intentarán conseguir un triunfo que les permita mirar con optimismo este presente comprometido. En definitiva, los once serían: Matías Vega; Neumayer, Alfredo González Bordón, Javier López y Facundo Talín; Celasco, Diego Calgaro, Saucedo y Lucas Rosales; Leandro Armani y Bernardo Cuesta. Anoche el equipo rosarino partió hacia Pasos de la Patria donde permanecerá hasta algunas horas ante del juego con Boca Unidos para luego trasladarse al estadio. Por otra parte, el resto de la jornada 22 tendrá continuidad hoy con atractivos partidos como el que disputarán en San Martín el local Chacarita (23) y Gimnasia y Esgrima de Jujuy (27). El Funebrero viene de perder en Santa Fe con Unión (2-0) y el entrenador Humberto Zucarelli efectuará tres cambios para ir en busca de la victoria. En la defensa William Martínez reemplazará a Fernando Fontana, en el mediocampo Julio Marchant sustituirá a Claudio Cevasco y en ofensiva Mauro Villegas ocupará el lugar de Federico Chiocarello. Los jujeños, por su parte, llevan cuatro partidos sin ganar, con dos derrotas y dos empates, y el entrenador Francisco Ferraro también buscará variantes en relación a la formación que igualó sin goles ante Deportivo Merlo en la fecha anterior. Los otros tres encuentros de hoy serán los siguientes: a las 17, Comisión de Actividades Infantiles (CAI) vs. Almirante Brown y Deportivo Merlo vs. Aldosivi de Mar del Plata. A las 19.05, Ferro Carril Oeste vs. Defensa y Justicia.

Una nueva jornada del fútbol internacional se llevará a cabo este fin de semana, donde se destacan los duelos de los líderes en España, Italia e Inglaterra. En la liga de los campeones del mundo, Barcelona, con Lionel Messi, visitará a Mallorca, uno de los tres equipos que le quitó puntos en el certamen, en uno de los encuentros adelantados de la vigésima quinta fecha. Barcelona lidera el campeonato con 65 puntos, cinco más que su escolta Real Madrid, que visitará a Deportivo La Coruña (26), mientras que Mallorca está undécimo con 31 unidades. Barcelona, que ganó los dos últimos campeonatos, es el equipo que más partidos ganó en el actual torneo, 21; el que menos perdió, 1; el más goleador, 73, y el que tiene menos tantos en contra, 13. Guardiola, entrenador de Barcelona, no contará con Víctor Valdés, Carlos Puyol y Xavi Hernández (lesionados) ni con el brasileño Dani Alves (suspendido). Mallorca, undécimo con 31 puntos, que cuenta con el arquero argentino Germán Lux, empató por 1-1 con Barcelona en la sexta fecha, en el que anotó Messi. Además, Real Madrid, con Ezequiel Garay, Fernando Gago y Ángel Di María entre los convocados, visitará el estadio Riazor en el que enfrentará al local Deportivo La Coruña, que tiene en sus filas a Diego Colotto y José Sand. Real Madrid es el único escolta de la clasificación con 60 unidades, mientras que La Coruña ocupa la decimotercera colocación con 26. En otro de los encuentros que se jugarán hoy, Atlético Madrid, noveno con 33 y en el que milita Sergio Agüero, será local con Sevilla, que tiene a Federico Fazio, Diego Perotti y Lautaro Acosta, séptimo con 34 unidades. Además, Espanyol, dirigido por el argentino Mauricio Pochettino y que tiene a Cristian Álvarez, Juan Forlín, Jesús Dátolo, Aldo Duscher y Daniel Osvaldo, sexto con 37, recibirá a Real Sociedad,

POSICIONES EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Ptos. PJ PG PE PP GF GC

Rafaela 41 Unión 36 Atl. Tucumán 35 Instituto 35 S. Martín (SJ) 35 Boca Unidos 29 San Martín (T) 29 Belgrano 28 Aldosivi 27 Central 27 Merlo 27 Gimnasia (J) 27 Patronato 25 Alte. Brown 24 Ferro 24 Chacarita 23 Tiro Federal 22 I. Rivadavia (M) 21 Def. y Justicia 21 CAI 20

22 21 21 21 22 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21

12 5 11 3 10 5 8 11 10 5 7 8 6 11 7 7 6 9 7 6 7 6 6 9 6 7 6 6 5 9 5 8 5 7 5 9 4 9 4 8

5 7 6 2 7 6 4 7 6 8 8 6 8 9 7 8 9 7 8 9

33 25 33 20 30 23 16 30 24 21 16 12 20 16 21 11 21 28 14 19

15 21 21 10 21 23 18 24 24 21 19 15 23 19 30 20 30 30 21 26

PROMEDIOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

EQUIPO

Prom.

Ptos. PJ

Atlético Tucumán Atlético Rafaela Chacarita Instituto (Cba) Belgrano (Cba) San Martín (SJ) Unión Gimnasia (J) San Martín (T) Boca Unidos Aldosivi (Mdp) Ferro Central Defensa y Justicia Independiente (M) Deportivo Merlo Tiro Federal Patronato Almirante Brown CAI

1,847 1,694 1,610 1,588 1,515 1,429 1,423 1,373 1,339 1,305 1,299 1,289 1,286 1,258 1,247 1,237 1,196 1,190 1,143 1,021

109 166 95 154 147 140 138 81 79 77 126 125 27 122 121 73 116 25 24 99

59 98 59 97 97 98 97 59 59 59 97 97 21 97 97 59 97 21 21 97

08/09 09/10 10/11

74 62 72 59 62 49 49 – – – 57 52 – 49 50 – 50 – – 36

– 63 – 60 57 56 53 54 50 48 42 49 – 52 47 46 44 – – 43

35 41 23 35 28 35 36 27 29 29 27 24 27 21 24 27 22 25 24 20

octavo con 34. Por otra parte, en Italia, Juventus, séptimo en la liga a catorce puntos del líder Milan, recibirá a Bologna, duodécimo, en el único partido que se jugará por la vigésima séptima fecha. Juventus, el club que más veces ganó el certamen (27) y que está séptimo con 41 unidades, 14 menos que el puntero Milan, recibirá a Bologna está duodécimo con 32. En la fecha pasada, Juventus perdió con Lecce por 2-0, como visitante, y Bologna derrotó a Palermo por 1-0, de local. El programa de encuentros previstos para esta jornada es el siguiente: Hoy: Juventud vs. Bologna. Mañana: Catania vs. Genoa, Roma vs. Parma, Bari vs. Fiorentina, Brescia vs. Lecce, Cagliari vs. Lazio, Cesena vs. Chievo Verona, Palermo vs. Udinese y Sampdoria vs. Inter. El lunes cierran Milan vs. Napoli. En la Premier League inglesa, Manchester United, líder del torneo, visitará a Wigan, que tiene al argentino Franco Di Santo, antepenúltimo, en uno de los partidos que se jugarán por la vigésima octava fecha. Manchester United es el puntero con 57 unidades, una más que su escolta Arsenal, que disputará mañana la final de la Carling Cup con Birmingham City, en tanto que Wiagn está antepenúltimo, en zona de descenso, con 27. En otros de los cotejos, Newcastle, que cuenta con los argentinos Jonás Gutiérrez y Fabricio Coloccini, noveno con 36 puntos, será local con Bolton, octavo también con 36 y Sunderland, que tiene al argentino Marcos Angeleri, séptimo con 37, visitará a Everton (30). Además, Blackburn, undécimo con 32, que incorporó a Mauro Formica, se medirá con Aston Villa (30), de visitante. Por último, en Francia, Lorient, que tiene al argentino Franco Sosa, octavo en la liga francesa de fútbol de primera división a once puntos del líder Lille, buscará su segundo triunfo consecutivo cuando visite a Valenciennes, en el partido adelantado que se jugará hoy por la vigésima cuarta fecha.

PRIMERA D. ARGENTINO VISITA A LUGANO CON DOMÍNGUEZ POR BELÉN

Para volver a sonreír Por la vigésima tercera fecha del campeonato de Primera D, Argentino buscará esta tarde conseguir los tres puntos cuando visite desde las 17 a Atlético Lugano. El equipo que dirige Fabián Belén viene de empatar con Centro Español, en un encuentro que se le escapó sobre la hora. Con respecto a ese encuentro habrá una sola modificación, el ingreso de Alan Domínguez por el suspendido Mauro Belén (llegó al límite de amarillas). Argentino hace dos fechas que no gana y está duodécimo en la tabla general, a seis puntos del último equipo que ingresa al reducido (Ituzaingó), por lo que una victoria a esta altura se hace impostergable. El rival de esta tarde, Lugano, viene de perder con Atlas 2 a 0 y suma tres más que el Salaíto (29 a 26).

ASÍ SE ANUNCIAN

Atlético Lugano

Argentino

Mariano Barragán Hugo Villanueva Alejandro Olmos Nahuel Vergara Matías Vaccaro Álvaro Ybarra Jonathan Ledesma Darío Isern Diego López Luis Pera Martín Ferrario DT: MARCELO GINI

Luciano Andrada Leonardo Padilla Alan Domínguez Lucas Álvarez Álvaro Di Lorenzo Juan Rosso Pablo Verón Martín Villegas Roque Alfaro Luciano Pons Gonzalo Mazzia DT: FABIÁN BELÉN

HORA: 17. ESTADIO: Atlético Lugano. ÁRBITRO: Rodrigo Pafundi.

Va por más. Lio Messi visita con el Barsa un reducto difícil como el estadio Riazor.


El Ciudadano

28 El Hincha

Sábado 26 de febrero de 2011

& la gente

TENIS. EN MÉXICO, GISELA DULKO JUGABA CON LA ESPAÑOLA ANABEL MEDINA BUSCANDO LA GRAN FINAL

De cal y de arena

LO CONFIRMÓ SU VOCERO

“David va a jugar la Davis”

Mónaco perdió en los cuartos de Acapaculco, mientras Del Potro avanzó en Delray Beach

El vocero de David Nalbandian, Bernardo Ballero, confirmó que el cordobés formará parte del equipo argentino de Copa Davis que enfrentará desde el próximo fin de semana a Rumania por el Grupo Mundial del certamen. Ballero explicó que “David tiene una hernia deportiva inguinal en el lado izquierdo y que no es nueva, ya que la trae desde 2007 de manera asintomática”. Contra Starace, en el ATP de Buenos Aires, “se resintió de la molestia”, agregó el vocero del tenista. “David va a jugar Copa Davis, de hecho, se reunió con Modesto Tito Vázquez para comunicarle que está a su disposición”. “Su intención es jugar y de acá al domingo va a tener un tratamiento médico kinésico para poder llegar al viernes en las mejores condiciones y poder terminar bien los partidos que el técnico decida que juegue”, informó Ballero.

Ya no quedan argentinos en las playas mexicanas. Es que Juan Mónaco, integrante del equipo argentino de Copa Davis, fue eliminado en las primeras horas de ayer del torneo de Acapulco, con premios por 1.100.000 dólares, al perder en los cuartos de final con el español David Ferrer por 2-6, 7-5 y 6-2. Mónaco, nacido en Tandil y ubicado en el puesto 30 del ranking mundial de la ATP, batalló durante dos horas y 44 minutos antes de caer ante Ferrer (6), máximo favorito al título y campeón este año en Auckland (le ganó la final al cordobés David Nalbandian) y semifinalista en el abierto de Australia. El tandilense, integrante del equipo de Copa Davis de la Argentina que recibirá a Rumania entre el 4 y 6 de marzo por la primera ronda del Grupo Mundial 2011, regresará de inmediato a Buenos Aires debido a que mañana comenzará a practicar bajo las órdenes del capitán Modesto Tito Vázquez. El español, en tanto, jugará una de las semifinales de Acapulco ante el ucraniano Alexandr Dolgopolov (26). En la otra semifinal se medirán el brasileño Thomaz Bellucci (36) y el español Nicolás Almagro (13), campeón en forma consecutiva de los ATP de Costa Do Sauípe y Buenos Aires.

Federer-Djokovic, otra final

La rubia, por la final

El suizo Roger Federer, primer preclasificado, y el serbio Novak Djokovic, segundo, animarán una esperada final en el Abierto de tenis de Dubai, en Emiratos Árabes Unidos, certamen que se celebra sobre superficie dura y repartirá 2.233.000 euros en premios. Federer, segundo en el ranking mundial ATP detrás del español Rafael Nadal, se impuso al francés Richard Gasquet (28) con parciales de 6-2 y 7-5. Por su lado, Djokovic, tercero en la clasificación mundial, derrotó al checo Tomas Berdych (séptimo, tercer cabeza de serie), por 6-7, 6-2, 4-2 y abandono. Este será el vigésimo primer partido que protagonizarán ambos finalistas en el circuito. Federer lleva una ventaja de 13-7, aunque Djokovic se impuso en el último en tres sets en semifinales del Abierto de Australia.

NA-AFP

Gisela Dulko se medía al cierre de esta edición con la española Anabel Medina Garrigues en una de las semifinales del torneo de Acapulco, que reparte premios por 220 mil dólares. La tenista argentina se instaló en la final de Acapulco tras vencer sucesivamente a la georgiana Anna Tatishvili (127) y las españolas Silvia Soler Espinosa (180) y Laura Pous Tío (85). En el caso de avanzar a la final, Dulko jugará en esa instancia ante la vencedora de la semifinal que animarán la española Arantxa Parra Santonja (79) y la sueca Johanna Larsson (74). Dulko pretende mejorar su ranking de singles, uno de los objetivos que se propuso luego de conquistar junto a la italiana Flavia Pen-

Armó las valijas. Pico Mónaco no pudo con David Ferrer y quedó fuera de carrera.

PRUEBAS DEL TC 2000

AUTOMOVILISMO. EL DUEÑO DE LA ESCUDERÍA WILLIAMS HABLÓ DE LA SUSPENSIÓN DEL GP DE BAHREIN

Comunitarias en Alta Gracia

“Ningún equipo hubiese ido”

El Turismo Competición 2000 cumplirá el miércoles 2 y el jueves 3 de marzo la denominada prueba comunitaria en el autódromo cordobés Oscar Cabalén, cercano a Alta Gracia, con miras al comienzo del campeonato previsto para el domingo 13 en el autódromo de General Roca, en Río Negro. Hasta el momento confirmaron, entre otros, su participación el equipo Peugeot con los pilotos Juan Cruz Álvarez, Facundo Ardusso y Matías Muñoz Marchesi, todos con los modelos 307 de cinco puertas. También lo harán en Toyota los pilotos Mariano Werner, Matías Rossi, Bernardo Llaver e Ignacio Char, mientras que Renault estará representado por el experimentado y quíntuple campeón de Turismo Carretera, Guillermo Ortelli.

Adam Parr, patrón de Williams, admitió que si no se hubiera tomado la decisión de cancelar el Gran Premio de Bahrein de Fórmula 1, los equipos lo habrían boicoteado. “La decisión la tomó la realeza de ese país, y si por lo que fuese no se hubiese anulado el Gran Premio, creo que nosotros ni ninguna otra escuadra hubiera ido”, afirmó Parr. La carrera de Bahrein iba a abrir la temporada el 13 de marzo, pero debido a la agitación política y social en ese país fue suspendida sin fecha cierta de realización. “Era demasiado obvio para todos que solamente íbamos a empeorar la situación, ya que nos íbamos a transformar en un foco de atracción para las manifestaciones y los disturbios”, sostuvo Parr. El directivo comentó que será complicado reubicar la carrera en noviembre, como se especula, por las altas temperaturas

netta el Abierto de Australia en dobles.

Una buena en Delray Beach A paso firme. Juan Martín del Potro despachó anteanoche al ruso Teymuraz Gabashvili con un doble 6-1 y se clasificó a los cuartos de final del Abierto de tenis de Delray Beach, en Estados Unidos. El tandilense, de 22 años y número 166 del ranking mundial, definió el partido en una hora y nueve minutos ante un rival al que ya había vencido esta temporada en la primera ronda del torneo de San José, en California. Su rival en la próxima instancia (se medían al cierre de esta edición) será el sudafri-

cano Kevin Anderson (40), quien dejó en el camino al francés Florent Serra (72). El tandilense, semifinalista en los dos últimos torneos que jugó, en San José y Memphis, se instaló en los cuartos de final en Delray Beach tras vencer sucesivamente al lituano Richard Berankis (74) y al ruso Teymuraz Gabashvili (76). En el caso de superar al sudafricano, Del Potro jugará en semifinales ante el colombiano Alejandro Falla (119) o el local Mardy Fish (16), segundo favorito al título. Los cuartos de final se completarán con dos partidos: Ivan Dodig (Croacia) ante Janko Tipsarevic (Serbia) y Rayn Sweeting (Estados Unidos) frente a Kei Nishikori (Japón).

KUBICA CONTINÚA CON LA RECUPERACIÓN El piloto polaco Robert Kubica comenzará la etapa de recuperación luego del accidente que sufrió a principios de mes mientras competía en un rally en el norte de Italia. “Asistimos a una progresiva mejoría de la situación clínica general, como lo demuestra también la disminución de los índices de flogosis (inflamación). Eso nos ha permitido comenzar el proceso de rehabilitación”, dijo

que hay en el país árabe en esa época. Por su parte, la escudería Williams presentó ayer su nuevo monoplaza para la temporada de Fórmula 1. El auto para este año cuenta con colores blanco y azul e introduce toques de rojo y lo han deno-

ayer el parte médico del Hospital Santa Corona de Pietra Ligure. “Como es obligatorio en estos casos, el equipo de rehabilitación habla diariamente con los especialistas de ortopedia, que, como es sabido, han operado al paciente de cara a la resolución quirúrgica de las fracturas, y también con los especialistas en infecciones y de nutrición”, agrega el parte.

minado FW33. A pesar de que el monoplaza, que cuenta con motor Cosworth, hizo su debut en pista el pasado 1º de febrero, el equipo británico ha estado haciendo tests privados.


El Ciudadano

Sábado 26 de febrero de 2011

El Hincha 29

& la gente

RUGBY. ENTRADA LIBRE Y GRATUITA PARA PRESENCIAR EL PRIMER PARTIDO DE LA TEMPORADA 2011

SEIS NACIONES

Ñandú vs. Teros

Una final anticipada

Hoy desde las 16.30 y en el Jockey, Rosario recibe a Uruguay por el Cross Border Cuando el santafesino Martín Rodríguez de el pitazo inicial a las 16.30 en el Jockey Club, comenzará oficialmente la temporada para el rugby rosarino. Hoy el seleccionado mayor de la Unión local recibirá a Uruguay por la primera fecha del Cross Border, certamen que organiza la Confederación Sudamericana de Rugby. Acompañarán al árbitro santafesino como asistentes las promesas del arbitraje local, Juan Sylvestre y Carlos Poggi. Este compromiso, de entrada libre y gratuita, será el primero de una serie de cuatro partidos que el subcampeón ar-

gentino disputará como local en las próximas semanas ya que, además del encuentro con Uruguay, recibirá a Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba (los últimos dos por el Campeonato Argentino, que comienza el 26 de marzo). Como en 2010, Ricardo Imhoff es el head coach del Ñandú, esta vez acompañado por David Dinolfo, Federico Pucciariello y Sebastián Ferraro. “Es muy lindo jugar el Cross Border y queremos ganarlo. Tenemos un rival difícil como Uruguay, pero nos va a venir muy bien porque tienen un scrum poderoso y ya nos ponemos en competencia, lo que a los

jugadores le viene muy bien”, dijo Imhoff. El banco de suplentes del Ñandú estará integrado por 4 forwards y 2 backs, por lo que en la previa los entrenadores rosarinos avizoran una dura batalla de delanteros para esta tarde, por lo tanto los reservas para enfrentar a Los Teros serán Germán Rivas, Lucas Vignau, Jerónimo Negrotto, Ramiro Carcamo, Galo Della Vedova, Juan Cruz Viasollo y Pablo Iguri. La fecha se completa con los siguientes partidos: Zona A: Córdoba vs. Salta y Cuyo vs. Chile. Zona B: Tucumán vs. Santa Fe.

Sin dudas que hoy todas las miradas en el Viejo Continente estarán pendientes del choque entre Inglaterra y Francia por la tercera fecha del torneo de las Seis Naciones. Jugarán desde las 14 y transmitirá Espn+. Además, Italia-Gales abrirán más temprano la jornada. En tanto, mañana Irlanda visitará a Escocia en Edimburgo. Los dirigidos por Marc Lievremont buscarán dar el gran golpe en Londres, lugar en el que no ganan desde 2007, en la serie de amistosos previos al Mundial (21-15). Es un partido crucial porque el que gane quedará bien perfilado para el título. Los tres partidos de la 3ª fecha serán televisados en directo por Espn+ y estos son los horarios: hoy a las 11.30, Italia vs. Gales y a las 14, Inglaterra vs. Francia. Mañana a las 12, Escocia vs. Irlanda. Las posiciones: Inglaterra y Francia 4; Gales e Irlanda 2 y Escocia e Italia 0.

ASÍ SE ANUNCIAN

Rosario

Uruguay

Franco Manavella Tomás Baravalle Mario Cappelletti Pablo Bouza (C) Aníbal Schiavo Máximo Boffelli Marcos Petersen Manuel Baravalle Pedro Escalante Mateo Escalante Dan Isaack Federico Amelong Pablo Edery Sebastián Cáccamo Tomás Carrió E: R. IMHOFF Y F. PUCCIARELLO

Alejandro Harley Martín Espiga Carlos Arboleya (C) Javier Ameglio Pedro Crosta Diego Bascou Ignacio Barcos Matías Braun Manuel Martínez Matías Arocena Santiago Lombardo Adrián Lewis Alberto Román Juan Ignacio Larrosa Gastón Mieres E: LEMOINE, MENDARO Y CAFFERA

HORA: 16.30. ÁRBITRO: Martín Rodríguez (USF). CANCHA: Jockey Club de Rosario. MARCELO MASUELLI

Pablo Bouza será una vez más capitán y referente del elenco rosarino.

VODACOM CUP. EL SELECCIONADO ARGENTINO SE MIDE ANTE GRIFFONS. IMHOFF Y NANNINI, TITULARES

Los Pampas salen a escena Kick off. Los entrenadores del equipo argentino Pampas XV y del sudafricano de Griffons confirmaron sus formaciones para disputar hoy la primera fecha. El encuentro se jugará desde las 10 (hora argentina) en el estadio Fanie du Toit, de Potchefstroom. Entre los titulares habrá dos rosarinos: Maximiliano Nannini y Juan Imhoff (Duendes). Entre los suplentes estarán Leonardo Senatore (GER) y Román Miralles (Duendes). Mientras que Daniel Hourcade definió un cambio de último momento: Santiago Guzmán no estará en el banco de suplentes y en su lugar estará Benjamín Macome. Este será el debut del conjunto dirigido por Hourcade y Mauricio Reggiardo en el torneo que ayer dio comienzo con los siguientes encuentros: Eastern Province 47, Welwitschias 12; Free State 55, Valke Falcons 19; Border 21, Leopards 27 y SWD Eagles 26, Pumas 35. Esta será la segunda participación de Pampas XV en la Copa Vodacom y al igual que en 2010 integrarán la zona Sur, aunque este año se medirán con los conjuntos de la zona Norte.

ASÍ SE ANUNCIAN

Pampas

Griffons

Mauricio Guidone Agustín Creevy Maximiliano Bustos Julio Farías Cabello Mariano Galarza Genaro Fessia Tomás De la Vega Miguel De Achaval (c) Martín Landajo Nicolás Sánchez Juan Imhoff Maximiliano Nannini Gabriel Ascárate Agustín Gosio Joaquín Tuculet E: DANIEL HOURCADE

Kevin Stevens Derick van Heerden Petros Methula Savage van Heerden Windpomp van Rooyen Shaun Botha Marnes Biedenhann Nicky Steyn Andries Mahoney Tertius Maarman Shane Hancke Thabang Molefe Werner Griesel (c) Jaco Meyer Tiaan van Wyk E: EUGENE VAN WYK

HORA: 10 (de Argentina). ÁRBITRO: Pro Legoete. CANCHA: Fanie du Toit, de Potchefstroom.

Miguel De Achaval, capitán Pampa.

SÚPER RUGBY

Rebels dio el gran golpe El mejor torneo de rugby a nivel clubes dio inicio ayer a la segunda fecha dondeganaron Highlanders, Rebels y Bulls. La sorpresa de esta jornada la dieron los debutantes en el Súper XV. En el duelo entre equipos australianos, los Melbourne Rebels derrotaron a los Brumbies por 25 a 24. La gran figura del partido fue el inglés Danny Cipriani, quien acertó un penal en el último minuto y le dio la primera gran alegría a su gente. Además, el ex London Waps finalizó con 20 puntos, producto de seis penales y una conversión. En la visita, Matt Gitteau marcó 14 puntos (tres penales, un drop y una conversión). Por la 2ª fecha se registraron los siguientes resultados: Highlanders 23, Chiefs 13; Rebels 25, Brumbies 24; Cheetahs 23, Bulls 25 y Hurricanes-Crusaders fue suspendido. Hoy jugarán: Waratahs vs. Reds, Sharks vs. Blues y Stormers vs. Lions. Libre: Western Force.

NUEVA ZELANDA 2011

Un estadio en problemas El estadio de rugby de Christchurch, sede de varios partidos del próximo Mundial de Nueva Zelanda, permanecerá cerrado hasta el 15 de marzo para proceder a evaluar los desperfectos causados por el reciente sismo, indicó ayer su gerencia. “Tenemos daños menores y reparables en las estructuras, desperfectos importantes en las calles vecinas y probablemente en las infraestructuras”, indicó Bryan Pearson, director general de Vbase, que regentea el estadio. “Hemos constatado también un fenómeno de licuefacción en el interior del estadio y, sobre todo, en el campo, lo que ha convertido el terreno en un barrizal”, añadió Pearson. La licuefacción se produce durante los sismos y provoca un colapso de la tierra y el hundimiento del terreno y los edificios. “Cerraremos el estadio hasta el 15 de marzo para una evaluación”, señaló Pearson.


30 El Hincha

El Ciudadano

Sábado 26 de febrero de 2011

& la gente

BÁSQUET. LA FECHA DE INICIO DE LA PRIMERA A SERÁ EL 13 DE MARZO. LA B VA EL 11, LAS INFERIORES EL 12 Y LA C EL DÍA 17

El fixture va a sorteo El martes, en Regatas, se conocerán los programas de los diferentes torneos de la Asociación Rosarina La Asociación Rosarina definió las fechas de inicio para los campeonatos locales. La acción (de no mediar algún cambio obligado) se iniciará el 11 de marzo con el certamen local de primera B, mientras que el día 12 será el salto inicial en las divisiones inferiores y el 13 llegará el plato fuerte con la máxima categoría rosarina. Por último, para el día 17 está previsto el arranque de la primera C. En esta ocasión el fixture y la programación del certamen saldrá el martes en un sorteo que se llevará a cabo en una reunión en las instalaciones de Regatas. Generalmente se usaba una programación fija en la que el orden de los elencos salía por la ubicación final del último torneo. En este caso, y si bien seguramente se tendrán en cuenta algunos casos (días que tienen los clubes las canchas, por ejemplo), la idea es realizar un orden desde el azar y desde allí programar.

chance de que Maciel o Banco prefieran quedarse en la C si es que así sus dirigentes lo deciden (raro, pero puede ser), lo que le abriría las puertas a otros equipos de la C. En definitiva, será una determinación que hará mucho ruido pase lo que pase.

¿Qué pasa con Central Córdoba?

Pases

Como informó hace algunos días El Hincha, hasta el momento Central Córdoba no confirmó su participación en el certamen local de primera B, así como tampoco envió una carta comunicando que no jugará. Ante esto, la Rosarina está en la situación de esperar hasta el límite de la fecha de inscripción y luego, por estatuto, los directivos están facultados a tomar una determinación sobre su reemplazo o no sin necesidad

REFUERZOS DE PRIMERA El escolta Eloy Madrid es el nuevo refuerzo de Alumni de Casilda para la nueva temporada del torneo rosarino de primera división. Se sumará una vez que termine el Argentino de Clubes con Peñarol de Elortondo. Otro que retornará al básquet de la ciudad será el base Nicolás Vignoli, quien jugará en Atlético Fisherton y será dirigido por su ex compañero Fernando Walker.

MARCELO MASUELLI

El coqueto reducto de El Tala se prepara para recibir la temporada que se viene.

de convocar una asamblea, aunque puede hacerse. En realidad las opciones son varias, por lo que cualquier decisión traerá aparejada una polémica, algo inevitable en el conventillo que a veces es el ambiente del básquet local. Una chance será jugar con 11

equipos, otra puede ser que ascienda Maciel (que perdió la final por el segundo ascenso) y una restante que Banco de Santa Fe (descendido en el playoffs) se quede en la B. También se habla de la chance de jugar un partido desempate. E incluso está la

El interno Mauro Aparicio se transformó en la nueva incorporación de Atlantic Sportsmen para el certamen de primera B. El Verde también sumó a Esteban Capello y Guillermo Maggio. Por su parte, en la tercera división, Universitario se llevó a Germán Tessandori y a Cristian Travaglini, mientras que Juan Ignacio París pasó a Parque Field y Diego Gallo a Paganini Alumni.

ARGENTINO DE CLUBES

CARRERA DE HABILIDADES DEL JUEGO DE LAS ESTRELLAS

Atalaya frente a Olímpico Hoy continuará la fecha doce del Argentino de Clubes de Santa Fe, que se inició anoche. Esta noche, desde las 20.30, Atalaya recibirá a Central Argentino Olímpico de Ceres en el marco de la zona A de la competencia. El elenco visitante es conducido por Enrique Lancellotti. Ambos equipos utilizan este certamen como plataforma de prueba para los torneos locales que se vienen, ya que se quedaron sin chances reales de pelea por la clasificación a playoffs. Mañana Argentino de Firmat chocará con Sportivo Las Parejas. En la zona B, mañana se disputarán tres encuentros: Atlético Tostado vs. Sportsmen, Peñarol de Elortondo vs. Sarmiento de Cañada de Gómez, Norte de Armstrong vs. Colón de Santa Fe. Y en el grupo C, mañana Echesortu viajará a Reconquista para medirse ante Platense y asegurar su pasaje a la etapa de playoffs. Tras esta primera fase los cuatro mejores de cada grupo pasarán a los playoffs al mejor de tres que clasificarán a sus ganadores para el hexagonal final. El orden para los playoffs se hará mediante una tabla de rendimiento de la primera fase que agrupará del 1º al 12º a los elencos clasificados de cada zona. El campeón de este certamen se ganará un lugar para el Campeonato Nacional de Clubes del año próximo, que reemplazará a la Liga Nacional B y para el cual ya clasificaron por Buenos Aires San Martín de Junín y San Lorenzo de Chivilcoy.

EL TABLERO

Nico de los Santos va por otro título Nicolás de los Santos (Olímpico de La Banda), campeón de la primera Carrera de Habilidades, defenderá la corona en la 23ª edición del Juego de las Estrellas, ante Facundo Campazzo (Peñarol de Mar del Plata), Nicolás Lorenzo (reciente incorporación de Tucumán BB en el Torneo Nacional de Ascenso) y Diego Gerbaudo (Atenas). Cuatro de los mejores bases de la Liga Nacional de básquet mostrarán sus cualidades el próximo sábado 12 de marzo en un concurso especialmente diseñado para ellos: La Carrera de Habilidades, que consiste en una competencia contrarreloj con diferentes estaciones en las que los jugadores deben mostrar sus habilidades y destrezas con el pase, dribbling y tiro. La Asociación de Jugadores decidió agregar esta alternativa en la edición de 2010, para que también los bases de la Liga puedan demostrar sus aptitudes en distintos rubros técnicos del básquet. El 22° Juego tuvo como protagonistas a Nico De Los Santos, Juan Pablo Cantero, Andy Lopresti y Sebastián Festa. Este año, el de Olímpico defenderá su corona en la espectacular competencia, que tendrá como escenario el estadio Orfeo Superdomo de Córdoba.

RUMBO AL PANAMERICANO Enrique Tolcachier será el técnico del seleccionado argentino que participará en los Panamericanos de Guadalajara. La lista: Federico Aguerre, Alejandro Alloatti, Julián Aprea, Matías Bortolín, Facundo Campazzo, Luis Cequeira, Marcos D’Elía, Alexis Elsener, Pablo Espinoza, Agustín Fabi, Juan Manuel Fernández, Juan Fernández Chavez, Mariano Fierro, Juan Pablo Figueroa, Miguel Gerlero, Facundo Giorgi, Luciano González, Nicolás Laprovittola, Nicolás Lauría, Leonardo Mainoldi, Marcos Mata, Nicolás Romano, Matías Sandes y Carlos Schattmann.

“No va a ser nada fácil” “Voy a ir a ganar, pero principalmente voy a ir a divertirme y pasarla bien. Es un lindo espectáculo para el básquet y en este caso para toda la gente de Córdoba”, explicó De los Santos. “Ojala pueda repetir, tengo la suerte de conocer cómo es la competencia porque participé el año pasado, pero viendo a los jugadores que van esta vez, sé que no va a ser nada fácil”, agregó.

Euroliga. Real Madrid le ganó a Partizán en Belgrado 61 a 56. Pablo Prigioni no anotó pero dio 6 asistencias. Barcelona se impuso 92 a 85 a Maccabi. Ya están en la próxima etapa de la competencia. Torneo universitario. Duke le ganó a Temple en la NCAA de Estados Unidos. Fue 78 a 61. El base cordobés Juan Manuel Fernández hizo 8 puntos y dio 2 asistencias. Atenas espera a Oberto. El presidente de Atenas, Felipe Lábaque, aseguró que Fabricio Oberto le dio la prioridad al club griego si los estudios médicos a los que se someterá posibilitan su vuelta al básquet profesional. “Mientras no esté autorizado médicamente ni él ni yo queremos hablar de volver a jugar al básquet, pero tengo la promesa de que lo primero que hará una vez que tenga el apto será hablar conmigo”, aseguró. “Él todavía no tiene el apto médico, es una ilusión que nunca la descarté pero todavía no hay nada serio”, acotó. Cabe recordar que Fabricio Oberto, campeón de la NBA con los San Antonio Spurs, dejó el año pasado la práctica profesional del básquet debido a problemas cardíacos. Sin embargo, meses después sorprendió con su intención de retornar a las canchas. En tanto, sobre la baja de Roberto Gabini, Lábaque explicó: “No fue una decisión abrupta, esto viene siendo estudiado hace rato pero últimamente ocurrieron cosas que por pedido de los técnicos lo tuvimos que desafectar”. Y aclaró: “Gabini no se va para que venga Oberto”.


El Ciudadano

Sábado 26 de febrero de 2011

El Hincha 31

& la gente

BOXEO. LUEGO DE OTRA EXITOSA DEFENSA ANTE ZALETA ESTUDIA PODER CAMBIAR DE CATEGORÍA

Narváez quiere seguir pegando El chubutense habló en exclusiva con El Hincha y expresó su deseo de unificar coronas NÉSTOR GIURIA / ESPECIAL PARA EL HINCHA

El azar QUINIELA NACIONAL

QUINIELA BUENOS AIRES

Nocturna

Nocturna

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

2584 8095 1593 9065 0394 4525 3341 4161 4015 8528

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4221 4973 0923 8586 6547 2363 5519 1086 7828 8585

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5990 0608 7506 9555 4942 7273 8524 4634 2405 4588

Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4176 6739 9307 4305 2352 3627 5174 8668 9910 9936

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

“Puedo pelear contra cualquiera y ganarle a cualquiera”, aseguró Narváez.

LOS POSIBLES RIVALES Omar Narváez quiere unificar la corana y los candidatos a enfrentarlos son tres aztecas. La primera opción es Hugo Cazares de la Asociación Mundial (AMB), quien tiene 32 años y suma 34 victorias (24 nocauts), 6 derrotas y 2 empates. Tiene 4 defensas mundialistas desde 2009 en el que ganó la co-

lea. Desde que gané el título se cayeron tres rivales (NdR: el 15 de mayo de 2010 derrotó a Evert Briceño en el Luna Park). No elijo. Nunca lo hice. Peleo con el que sea y donde sea. Quiero consolidarme económicamente, pese a la campaña que tengo, estoy muy lejos de ello”. Por último, el Huracán manifestó: “Estoy cómodo en súper mosca. Doy bien la

rona. Luego aparece Tomás Rojas del Consejo Mundial (CMB), de 30 años, con 35 ganadas (23 nocauts). Ganó el título en Japón y realizó una sola defensa en 2010. Por último está Cristian Mijares de la Federación Internacional (FIB), de 29 años y con 42 ganadas (18 nocauts), 6 caídas y 2 empates.

categoría. ¿Si pasaría a gallo? No me desagrada esa idea. Sería un nuevo desafío y allí hay grandes campeones, aunque a veces me pregunto si no daría ventajas. ¿Dolerán mis manos? ¿Aguantaré los golpes en ese peso? Lo único cierto es que estoy listo para el que venga, puedo pelear contra cualquiera y ganarle a cualquiera. Lo único que espero es que sea pronto”.

MAIDANA SIN ENTRENADOR. EL MEXICANO IGNACIO BERISTAIN ARGUMENTÓ QUE NO LO VE BIEN

Pretende volver El Chino Marcos René Maidana está dispuesto a volver a ganar la corona mundial. Ya está programado para una pelea que se puede tildar de eliminatoria ante el legendario Erik Terrible Morales, el 9 de abril en Las Vegas. En un primer momento y ante la desvinculación del equipo del argentino Miguel Díaz, Maidana había contratado al mexicano Ignacio Beristain como nuevo je-

fe de rincón, pero el exitoso entrenador desistió argumentando que no lo ve bien físicamente, aunque otra versión indica que otros pupilos como el mexicano Juan Manuel Márquez no habrían visto con agrado que Beristain estuviera en el rincón de un futuro rival. Ahora el Chino estaría hablando con Rudi Pérez, quien alguna vez fue entrenador de Jorge Rodrigo Hiena Barrios.

LUJÁN, EN MARZO ANTE SALDIVIA El boxeador Sebastián Iron Luján se está entrenando con vistas a una pelea de suma importancia en su carrera como profesional. El púgil rosarino peleará el próximo 11 de marzo en Comodoro Rivadavia por el título argentino welter ante el pegador Héctor Tigre Saldivia. Una pelea de pronóstico cerrado y que al ganador lo pondrá en las puertas de una chance mundialista más que importante.

8856 2612 7019 9197 6013 6863 1376 8269 0021 5298

6412 2018 2322 2452 5050 4239 2745 9730 6405 8453

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0790 7177 6868 3221 8249 3269 0746 6037 0711 8192

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9046 8491 9061 2781 7819 5215 2975 0943 1058 4932

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0986 6440 2140 2451 6354 6024 7691 0477 8405 6478

Vespertina

Matutina

Luego de otra defensa exitosa, el argentino Omar Andrés Narváez sigue escribiendo páginas doradas en su larga historia. Luego de estar 9 meses inactivo, las dolencias repetidas en sus manos, la juventud y altura en su rival, el mexicano Víctor Zaleta, fueron elementos que abrieron un interrogante que quedó rápidamente disipada por la realidad que presentó el campeón arriba del ring y se “divirtió” con su rival. La superioridad de Narváez en la velada de hace quince días fue abismal y sólo su decisión hizo que el combate durara lo pactado. De menor a mayor, Narváez impuso su experiencia, capacidad técnica y manejo estratégico, brindando una notable demostración de madurez deportiva. Como los grandes, jamás deja de recordar que las distancias se acortan o se alargan exclusivamente con las piernas. Elemento básico, pero que no pocos boxeadores de primera fila olvidan. La situación del mexicano Zaleta hizo recordar por momentos aquellos humillados rivales del gran Nicolino Locche. Con otro título en su carrera, Narváez está más vigente que nunca. A los 35 años y con 18 triunfos mundialista, espera su pelea unificatoria. Mientras tanto, el campeón recibió a El Hincha rodeado de afectos y respeto y comentó sus sensaciones. “Fui muy bien preparado a mi última pelea. La manejé a voluntad. Fui de a poco. Sentí estar parado nueve meses y me cuidé de la altura de Zaleta. Empecé jugando, luego me solté y comencé a pegar. Le tiré toda mi experiencia y el mexicano lo sintió. Sé que puedo dar mucho más”, resumió el chubutense. Narváez se emocionó al recordar a su ex entrenador Carlos Tello, quien en Córdoba atraviesa problemas personales y deseó: “Todo lo que hago se lo dedico a él. Sabe que es una de las personas por las cuáles estoy donde estoy”. Además, afirmó: “Quiero unificar ya. Estoy cansado de entrenar y que se corte la pe-

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3991 6877 1483 7092 8516 9928 3920 4238 0161 5500

Matutina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4741 4838 0305 6821 4790 2103 6308 9472 7400 9295

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4089 6604 8559 7433 9825 1557 0877 6842 5559 1785

La 1º de la mañana

La 1º de la mañana

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

2027 0513 6678 6691 2393 7367 7152 5328 9657 2985

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0241 7878 1347 4632 7537 6286 7035 7703 0739 3580

6377 9051 1762 7492 6980 0646 9654 1217 5049 5992

QUINIELA DE SANTA FE

MONTEVIDEO

Nocturna

Nocturna

1º 43700 2º 76972 3º 47964 4º 84421 5º 80178 6º 34278 7º 20715 8º 23128 9º 31716 10º 84736

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

36464 81361 37546 42345 31134 25558 71626 88738 53268 60187

Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0368 0884 0747 6413 8674 3862 3393 7111 1355 0015

2569 6685 7658 8326 2160 5117 2187 1057 0586 7646

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5129 2885 0846 0648 4212 6546 5811 7292 3785 4297

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9497 4650 0710 5437 9032 2419 7958 0785 0319 8583

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1630 9014 4705 6251 9424 1753 6474 5539 7450 2504

452 431 857 419 410 471 112 090 246 050

9224 5048 2242 8147 2134 1410 2177 0231 1452 7912

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

357 609 385 725 177 237 019 348 271 049

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4754 4241 0871 6712 4557 2083 6991 9937 7439 9194

Matutina

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8166 3647 6648 4404 5764 2358 8843 9833 9140 3258

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

8391 2578 7472 9451 6079 6388 1592 8171 0347 5785


Sábado 26 de febrero de 2011

De vuelta HABLÓ EL DIEZ. EL EX DT DE LA SELECCIÓN ELOGIÓ A LIONEL MESSI POR SOBRE RONALDO Y DIJO QUE HAY QUE DEFENDER A LOS JUGADORES

NA

Su elegido. “¿Con quién me quedo entre Messi y Cristiano Ronaldo? Con Messi”, aseveró el ex DT del seleccionado nacional en una entrevista exclusiva con el diario Marca.

“Nunca me ofreceré” Diego Armando Maradona habló de sus ganas de dirigir, aunque aseguró que esperará a que lo vengan a buscar Diego Armando Maradona se encuentra en España, país al que viajó especialmente para estar presente en el cumpleaños de su nieto Benjamín, hijo de Gianinna y de Sergio Agüero. Sin embargo, el ex entrenador del seleccionado argentino también aprovechó para concederle una entrevista exclusiva al diario deportivo Marca, en donde expresó que mantiene “las ganas intactas de ser director técnico” y aseguró que entre Messi y Cristiano Ronaldo elige al rosarino. Diego señaló sus deseos de regresar pronto como entrenador y agregó: “Necesito estar en contacto con la pelota, con los jugadores”. Maradona defendió su trabajo en el seleccionado al manifestar que “cada futbolista que me cruzó me agradece el trato que les di durante el Mundial, y eso me llena de orgullo porque yo me voy de la

selección por el hecho de defender a los jugadores”, afirmó. El ex capitán del seleccionado argentino campeón del mundo en 1986 estimó respecto de su posible regreso como DT que “las ganas están intactas” y que no lo ha hecho todavía porque hubo “dos o tres ofertas importantes después del Mundial” que no le convencieron, una de ellas de Ucrania. Maradona aseguró que quiere “defender la dignidad del jugador” de fútbol “sin pasar por todos los filtros que hay en este negocio”, como “dirigentes y presidentes”. “Yo veo factible entrenar en España, pero para mí los códigos son lo primero. Nunca me ofreceré para un equipo que tenga técnico y sobre todo que se esté jugando la cabeza. Sé que muchos lo hacen. Pero Maradona nunca lo ha-

rá”, agregó. En las últimas fechas, el nombre de Maradona apareció vinculado al de equipos como el Atlético de Madrid, donde juega su yerno Agüero o el Sevilla. “¿Quién no va a querer entrenar al Sevilla o a cualquier otro equipo bueno de España? Si se puede, claro que sí”, explicó. Mientras, Maradona opinó que Messi es superior a Cristiano Ronaldo, aunque también resaltó el papel de Xavi Hernández en Barcelona. “Leo tiene a Xavi, que cada vez que juega da cátedra. Ese chico es un fenómeno. Cuando tiene la pelota, parece que tiene ojos detrás porque sabe perfectamente a quién dársela y nunca la pierde”, elogió el astro. “A Leo le están haciendo en cada partido la gran Mou, es decir, la táctica que enseñó Mou con el Inter el año pasado.

Lo esperan dos marcadores y un tercero más atrás, porque todos saben que a esos dos primeros se los limpia”, afirmó. Para Maradona, el Barcelona es el favorito para quedarse con la Liga de Campeones de Europa “con un 30 por ciento respecto al Chelsea y el Real Madrid” y elogió también el trabajo de Piqué y de Puyol. “El Barcelona no sufre atrás porque se defiende con la pelota y retrocede bien”, analizó, y reconoció que lo sorprendió el 5-0 que los de Guardiola le endosaron esta temporada al Real Madrid. “Sí, me sorprendió y mucho. Fue terrible. No le dejó agarrar la pelota al Madrid en ningún momento. Siempre dominaron. Y todo gracias al desmarque y la técnica de los azulgranas. Es muy difícil jugarle a un Barsa enchufado y metido en el juego”, concluyó.




El Ciudadano & la gente

Sábado 26 de febrero de 2011

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

SOLIDARIOS. La convocatoria es para hoy a partir de las 11 en el cruce de las peatonales

Una ayuda por partida doble Libera Rosario reúne firmas para cerrar un zoológico bonaerense e informa sobre derechos animales. En paralelo, paramédicos de la ciudad colectan alimentos para enviar a la comunidad Wichi, en Salta Luciana Sosa

los hermanos salteños se titula “Ayuda Humanitaria, Sachapera y Kilómetro 6 de Tartagal, Salta”. Allí, los creadores de esta iniciativa publicaron: “Son de la comunidad Wichi y hay niños pasando una mala situación nutricional, donde ya hubo que lamentar 3 fallecimientos. De más está decir que (los alimentos a donar) deben ser no perecederos, además de ropa y los etcétera que podamos juntar”. El aporte se podrá realizar hoy en el cruce de peatonales, o bien será recibido has-

ta el 31 de marzo en el Instituto RET (San Lorenzo 1689), de lunes a viernes de 10 a 13, o en Puerto Emergencias (Puerto General San Martín) en 25 de Mayo y Buenos Aires. Aquéllos que no puedan acceder a estos espacios, podrán comunicarse a los teléfonos 156446529 en Rosario o al 156270113 en Puerto General San Martín Claudio Escudero, uno de los integrantes de este grupo de paramédicos, señaló a El Ciudadano que el instituto RET ya ha tenido otro tipo de iniciativas de ayuda comunitaria, sobre todo durante las inundaciones en la ciudad capital de Santa Fe. En cuanto a la convocatoria de ayuda a la comunidad Wichi, Escudero recordó que el puntapié fue una nota publicada por los diarios nacionales sobre la muerte de un niño de tres años por desnutrición. “Nos resulta increíble que ellos no tengan una gota de agua, por eso decidimos pedir ayuda a la gente. Porque sabemos que o seguimos enojados con el Estado por su inacción en cuestiones tan importantes que tienen en juego la vida de miles de personas, o nos ponemos de pie y actuamos al respecto”, dijo. Hasta el momento la respuesta de los donantes anónimos ha sido muy buena, y esperan que sea aún mejor. Recién a fines de marzo o comienzos de abril viajará una delegación rosarina hacia Salta para entregar la donación de la comunidad. “La fecha concreta no la tenemos aún porque estamos tratando de que algún flete nos dé una mano; si al leer esta nota alguna empresa de transporte quiere sumarse y ayudarnos a llevar lo recaudado, será bienvenido e inmensamente agradecido”, anheló.

El Ciudadano

El cruce de peatonales será hoy el escenario de la lucha por los derechos del animal, la alimentación vegana y se sumará la recolección de ropa y alimentos no perecederos para ayudar a la comunidad Wichi, en Salta, tan castigada por la desnutrición. El grupo Libera Rosario instalará una mesa de información en Córdoba y San Martín, de11 a 13, para que todo aquel peatón que se acerque pueda informarse sobre el maltrato animal, dejar su firma para que se cierre el zoológico de la ciudad de Colón (Buenos Aires) y sume su aporte a la causa salteña que tiene como mentores a integrantes de la carrera de paramédicos de la ciudad. Muriel Pérez, coordinadora del Libera Rosario (delegación local de la organización originaria de España), comentó a este medio que el objetivo de lucha de esta entidad tiene que ver con la no utilización de animales para ningún fin humano: “Defendemos el veganismo, por ende no consumimos alimentos derivados de los animales y estamos en contra de la utilización de animales para espectáculos, vestimenta en general”. La mujer sostuvo que Libera Rosario lleva un año en función, “en una batalla que, simplemente, busca un mundo mejor sin sacrificar la vida de nadie”. A su vez, mencionó que entre los 15 activistas que integran el grupo se han organizado encuentros informativos y de acción con el fin de promover los derechos animales y evitar las violaciones a éstos de parte del ser humano.

El grupo de veganos lucha por la no utilización animal para fines humanos.

“Es terrible ver cómo aún hay espectáculos que trabajan con animales, se les quita parte de su piel para vestirnos y muchos otros para comerlos. Estamos en contra de toda manifestación de esta índole”, reafirmó.

Otra batalla dolorosa Ambas convocatorias, que en la mañana de hoy serán una en común, han sido publicitadas en Facebook. La ayuda iniciada por los paramédicos a

Los Astros y el destino para hoy ARIES (21 MAR-19 ABR) Saldarás viejas deudas en cuanto a relaciones sentimentales. Las tragedias de amor serán asunto del pasado. Aun así, cuídate en amores con seres que no demuestran lo que son en su interior. No te dejes deslumbrar con falsas promesas, Aries. Sé más cauteloso y precavido al entregar tu corazón. Números de suerte: 7, 29, 31.

CÁNCER (22 JUN-22 JUL) Sentirás fascinación por lo oculto y lo misterioso. Profundizarás y pondrás mayor interés en los temas y los secretos de la vida y la muerte. Tu mundo de amigos se expande ahora. Gente que puede y que sabe se une a ti. Tu suerte estará ligada a tus amistades sinceras. Te atraerán más los seres espirituales. Números de suerte: 6, 17, 22.

LIBRA (23 SEP-22 OCT) Reconocerán ahora tus quilates de excelente trabajador o profesional. Miles de ideas florecen en tu mente. Estúdialas e implántalas para tu progreso. Atrévete a innovar, y modificar para beneficio de todos los que dependen de ti. Confía plenamente en tu intuición que siempre te ha llevado por buen camino. Números de suerte: 18, 35, 27.

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) Todo viaje te vaticina éxitos, ganancias y mayor prestigio a nivel personal y profesional. Te llueven oportunidades para cambiar de panorama. No colabores con el chisme y el escándalo, Capricornio. Estás ahora en el ojo público y todo el mundo hablará de ti y buscarán descubrir tus secretos. Números de suerte: 8, 10, 23.

TAURO (20 ABR-20 MAY) Todo problema de dinero tendrá un final satisfactorio, ten paciencia. Religión, política, leyes o filosofía serán temas y campos donde te destacarás. Comprobarás que tus palabras son poderosas y que las puedes usar para bien o para mal. Armoniza tu ambiente con música, flores e incienso. Números de suerte: 48, 31, 24.

LEO (23 JUL-22 AGO) Comienza a darle forma a tus ideas creativas. Lleva a la realidad tus sueños. No tengas miedo de tocar terreno desconocido ya que en la vida se crece cuando nos aventuramos. Tus talentos se multiplican y tu suerte para atraer dinero también. Podrás ahora resolver exitosamente los problemas económicos de tu familia y tuyos también, Leo. Números de suerte: 2, 16, 51.

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) Personas con poder te dan la mano. Ha llegado tu momento de honores, aplausos, ascensos, premios y mayores ganancias, si eres positivo... atrévete ahora a disfrutarlos. Aunque te ataque la competencia, nadie podrá afectarte ni destruirte. Disfruta y celebra, ya que dinero no te faltará, estás de parabienes Escorpio. Números de suerte: 19, 4, 15.

ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Si soñabas con éxitos, fama y fortuna, estos se te harán realidad. Te mudas, te casas o te envuelves en algún nuevo proyecto. Lo distinto, lo soñado, lo que lucía imposible se hará realidad. Te unes a amigos o colaboradores que podrán hacer mucho por ti. Si te encuentras a la espera de que llegue el amor, éste embellecerá tu existencia. Números de suerte: 36, 3, 14.

GÉMINIS (21 MAY-20 JUN) Las relaciones por lástima o ataduras sentimentales se acaban. Te atreverás a tocar terreno desconocido. En lo artístico, creativo y espiritual llevarás la voz cantante. Serás la inspiración de muchos. No hay ni habrá frontera que te limite, nada más que las que tú te impongas. Vences hábitos y adicciones que te tenían estancado. Números de suerte: 40, 3, 27.

VIRGO (23 AGO-22 SEP) Escucha los pedidos de tu propio cuerpo. Tu organismo es más sabio que el mejor médico. Tu salud vuelve a estar en óptimas condiciones. Ya las lecciones de cómo cuidar tu cuerpo están aprendidas y serán puestas en acción. Mantén ahora tu nivel de energía por todo lo alto con ejercicios, pero también descansa, relájate y aliméntate bien. Números de suerte: 18, 42, 31.

SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) Lo económico mejora y te sobrará dinero ahora para satisfacer muchos de tus caprichos. En asuntos de amor, reinará más el espíritu que la carne. Gozarás de tu sexualidad pero te integrarás más a la esencia de la otra persona, Sagitario. Las apariencias no te deslumbrarán ni te harán perder la cabeza. Números de suerte: 5, 30, 12.

PISCIS (19 FEB-20 MAR) Recuperas algo que creías perdido. Aquello que soñaste por mucho tiempo, se te hará realidad. Tu vida íntima, sexual, toma una enorme importancia. Habrá un resurgimiento de todo lo hermoso y único, Piscis. Saldrás de falsos tabúes e inhibiciones y dejarás que aquella fiera pasional que se encierra en ti salga y actúe muy libremente. Números de suerte: 45, 28, 7.



ABOGADOS

CIRUJANO PLÁSTICO

OBESIDAD

CONTADORES

DIABETOLOGÍA

PSICÓLOGOS

FLEBÓLOGOS PSIQUIATRAS

KINESIÓLOGOS

REUMATOLOGOS

ESTÉTICA

CONSULTORIOS MÉDICOS CLÍNICAS Y SANATORIOS

SEXÓLOGOS


El Ciudadano

38

Sábado 26 de febrero de 2011

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA

Horizontales 1 Brazo de un molino de viento. 5 Clérigo. 10 Electr. Ion cargado negativamente. 11 Tener un acceso de tos. 12 Marcar, señalar puntos en una superficie. 14 Onomatopeya del ruido que producen ciertos movimientos acompasados. 15 Piedra consagrada del altar. 16 Emanación percibida por el olfato. 17 Colocar el techo. 20 Poder, dominio, imperio. 22 Conjuntos de palabras con sentido. 24 Mucílago fabricado en Japón a partir de un alga. 27 Gran mamífero carnicero de la familia de los félidos, cuyo macho tiene una abundante melena. 28 Porción redondeada y saliente de un órgano o de una cosa. 30 Que no es la misma. 31 Licor que contiene anís. 33 Baraja formada por setenta y ocho naipes que se utiliza en cartomancia. 34 Afirmar o negar algo, poniendo por

CUADRADO MATEMÁTICO

testigo a Dios. 35 Embuste, engaño, estafa. 36 Labrar la tierra. Verticales 1 Que sucede cada año o dura un año. 2 Supresión de un sonido o de una sílaba en el interior de una palabra. 3 Caballos machos. 4 Planta tifácea, espadaña. 5 Traer hacia sí algo. 6 Vale para canjear por artículos de primera necesidad. 7 Tomar con la mano. 8 Quím. Principio activo del té, análogo a la cafeína contenida en el café. 9 Falta, equivocación. 10 Idóneo, hábil, a propósito para hacer alguna cosa. 13 Compartimento hueco adornado con molduras usado en decoración de techos. 18 Hueso de la cadera. 19 Fuego grande al aire libre. 21 Acusa, denuncia. 22 Gran número de barcos que navegan

juntos. 23 Desafiar a duelo o pelea, o a competir en cualquier terreno. 25 Mesa donde se celebra la misa. 26 Desmenuzar menudamente con los dientes. 29 Árbol de poca altura, de flores rojas (familia bixáceas). 32 Punto cardinal.

Solución anterior

SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1

2

Horizontales 1-Diminutivo de saeta. 2-Que tiene una tara, fem. 3-Curará.

3 Verticales 1-Flechas. 2-Déspota, fem. 3-Flotará y braceará en el agua.

PR

EN

SA

EN

CA

LA

DE

JA

RA

SABÍAS QUE... El primer censo de la vida marítima revela nuevas raras especies El Primer Censo de la Vida Marina, dado a conocer en Londres tras diez años de investigaciones, ha revelado una mayor diversidad y conexión de los océanos de lo que se esperaba. El censo es uno de los proyectos científicos internacionales más importantes realizados hasta la fecha, en el que los expertos invirtieron más de 9.000 días en 540 expediciones oceánicas, además de innumerables jornadas trabajando en laboratorios y archivos marinos. El trabajo muestra la gran diversidad y abundancia de todos los tipos de vida marina, desde los microbios a las ballenas, desde los polos a los trópicos y desde las costas a los fondos abisales. La diversidad queda demostrada por los casi 30 millones de observaciones realizadas de 120.000 especies, organizadas bajo el Sistema de Información Bioge-

ográfico del Océano (Obis). La conexión entre los océanos queda de manifiesto por el seguimiento exhaustivo de las migraciones y por la constatación de la ubicuidad de numerosas especies en aguas de todo el mundo. No obstante, las comparaciones de este censo con antiguos documentos, en los que se habla de la ri-

queza inagotable de los mares, muestra que hay “un declive generalizado de la abundancia marina”, siendo una excepción la recuperación de especies. En este sentido, el censo también es indicativo de que los océanos “están más alterados de lo que se esperaba” como consecuencia de la contaminación causada por la actividad humana.


El Ciudadano

Sábado 26 de febrero de 2011

39

& la gente

Servicios ... DE INTERÉS Nueva Caja de Jubilaciones

Emergencias Bomberos

100

Policía

911

Defensa Civil

103 - 4802323

Prefectura (emergencia náutica)

106

SIES

107

Emergencia Ambiental EPE

105 0800-777-4444 – 4497668/69

Litoral Gas Emergencias

0800-777-5427

Aguas Santafesinas SA

0810-777-2000

Hospitales, centros de atención primaria y dependencias de salud pública

Cómo tramitar el medio boleto estudiantil Desde la Secretaría de Servicios Públicos informan que el medio boleto estudiantil se podrá tramitar desde este lunes, fecha en la que comienza el nuevo ciclo lectivo. Aquéllos que no tengan una credencial anterior deberán tramitarla en el Centro de la Juventud (avenida Belgrano y Catamarca), mientras que aquéllos que necesiten renovarla la obtendrán en la Secretaría (Ovidio Lagos 1634). El trámite es gratuito y este año cuenta con dos particularidades: se incluirá a los alumnos de preescolar (con los 5 años de edad cumplidos) y se obtendrá en el acto.

Secretaría de Salud municipal Conmutador

4802200

CEMAR (Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias)

4802555

CMD Noroeste

4807680

HECA (Hospital de Emergencias Clemente Álvarez)

4808111

CMD Sudoeste

4809090

Desde el departamento de franquicias aconsejaron que los interesados podrán imprimir el formulario desde el sitio web www.rosario.gob.ar/tramitesonline, y luego deben hacerlo sellar en el colegio del estudiante. Una vez reunidos estos datos, presentarlos junto a los recibos de sueldo de los padres (para constatar el monto declarado en el formulario). También será necesario adjuntar las fotocopias de la primera y segunda página del DNI del alumno y es necesario que el interesado esté presente dado que se le sacará la foto para la credencial. Asimismo, las credenciales del año pasado tendrán vigencia hasta el 14 de mayo. Para más información, comunicarse al 4802740, interno 143. Consultas por servicio de Taxis

0800 555 8294 (TAXI)

Línea Sida (de 8.30 a 19) Cudaio Centro Toxicológico

0800-444-3734 4802189 4721496/98 4480202

Comisarías Jefatura Ovidio Lagos 5200

4657200

1ª J.M. de Rosas 1350

4721760

2ª Paraguay 1123

4721762

3ª Dorrego 161

4721769

4ª La Paz 450

4728520

5ª Italia 2153

4728525

6ª San Luis 3261

4724594

7ª Cafferata 345

4724588

8ª Ing. Thedy 375

4724595

9ª J.V. González 950

4724589

10ª Darragueira 1158

4726541

4808505

11ª Lamadrid 272 B

4729533

Hospital Intendente Carrasco

4804155

Área de Servicios Urbanos - Distrito Norte

4806633

Dir. Gral. de Tránsito. Guardia

Hospital Juan Bautista Alberdi

4806177

Área de Servicios Urbanos - Distrito Noroeste

4807807

Tribunal Municipal de Faltas

4802448

12ª P.L. Funes 255 B

4724582

4805622

Dir. Gral. de Control Urbano

4804675

13ª San Nicolás 2023

4725562

4802900 (int. 130/140)

14ª Marcos Paz 6650

4727551

Hospital Dr. Roque Sáenz Peña

4809144

Hospital de Niños Víctor J. Vilela

4808125/133

Maternidad Martin Hospital de Niños Zona Norte

4802188 4724555/56 al 59

Hospital Provincial

4801403

Área de Servicios Urbanos - Distrito Oeste Área de Servicios Urbanos - Distrito Sudoeste Área de Servicios Urbanos - Distrito Sur Área de Servicios Urbanos - Distrito Centro

4805872/3 4809777 4804519

Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente

Policlínico Pami I Sarmiento 373

4803520 al 30

Policlínico Pami II Olivé 1159

4377620 al 29

Conmutador

4808660/799

Alumbrado Público: 24 horas

ILAR

4808669

Dir. Gral. de Habilitación de Industria, Comercio y Servicios (Catastro)

4802900 (int. 109)

Dir. Gral. de Inspección de Industria,

Hospital del Centenario Conmutador 4724649/43 - 4804521

Inclusión de Personas con Discapacidad

Dir. Gral. de Obras Particulares

Comercio y Servicios (Inspección)

4802740/747

Arbolado

0800 888 4334 4808791/792

Otros teléfonos útiles Terminal de Ómnibus

4373030

Instituto del Alimento

4804886

CITA

4802756

ETuR (Ente Turístico Rosario)

Promusida (Programa Municipal de Sida)

4802189

Dir. Gral. de Parques y Paseos

4808798

SPV (Servicio Público de la Vivienda)

Municipalidad de Rosario Conmutador Atención al Vecino (de 8 a 13.30)

4802222 0800 888 4188

4729538

17ª Donado 947 B

4515142

18ª Av. Francia 3670

4725563

19ª C. Calchaquí 3580

4725561

20ª Carrasco 2515

4724592

21ª Arijón 2349

4729537

4802230/231

22ª 1º de Mayo 2096 (Pérez)

4951112

4802535/536

23ª Entre Rios 1296 (Funes)

4931280

Mantenimiento de Semáforos

0800 444 4045

24ª Moreno 160 (Baigorria)

4711620

Estacionamiento Medido

0800 555 0333

Teléfono Verde (violencia familiar) 4802446 0800-444-0420

25ª Corrientes 567 (V.G.Gálvez)

4922533

Recolección Residuos Verdes

Teléfono Amarillo (maltrato infantil)

26ª Mitre 1957 (V.G.Gálvez)

4637555

CLIBA

4313380

Pami Escucha

29ª J.B. Justo 1883 (Villa Diego)

4729536

4665470

Centro de Asistencia al Suicida

4802999

LIME

CMD Sur

4809890

Reclamos Higiene Urbana

CMD Norte

4806822

Cementerio El Salvador

CMD Oeste

4805860

Cementerio La Piedad

✝ Carlos Faustino Ríos q.e.p.d. Falleció el 23/02/2011, a los 71 años c.a.s.r.c. y b.p. Esposa: Elba Luna; hijos: Marcelo, Gustavo y Pablo; hija política: Natalia; nietos: Yoel y Mauro; familiares, amigos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio La Piedad (Crematorio). SV. Amenábar 2825. P. Bonino y Cía., Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario.

4729534

16ª Ayacucho 3350

ETR (Ente Transporte Rosario) Reclamos Transporte 0800 444 0308

CMD Centro

FÚNEBRES

4802900 (int. 118)

15ª Sarmiento 4310

✝✡ ✝ Daniel Omar Juárez q.e.p.d. Falleció el 23/02/2011, a los 53 años c.a.s.r.c. y b.p. Hijos: Cecilia, Valeria, Nadira y Hernán; hijo político: Carlos; nietos: Tiziana, Jeremías y Joaquín; familiares, amigos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio La Piedad. SV. Amenábar 2825. P. Bonino y Cía., Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario.

0800 444 3265 4805858 4807846/4807806

102 0800-222-7264 4724646

30ª Superí 2484

4726545

0810 777 2000/4206000

32ª Fader 3165

4727505

Enress (Ente Regulador de Servicios Sanitarios) 0800-777-0072

33ª Lavalle 5680

4729193

Entre Regulador de Gas

34ª Peyrano S/N

4726540

Aguas Santafesinas

LEGALES Club Atlético y Social El Uruguayo Convoca a Asamblea General Ordinaria a celebrarse el día 04-03-2011 a las 20:00 horas en Marcos Paz 4778, Rosario para tratar el siguiente Orden del día: 1) Elección de dos asociados para firmar el acta de Asamblea juntamente con el Presidente y el Secretario; 2) Consideración de Memoria, Informe del Síndico y Balance del Ejercicio finalizado el 31-12-2010 para actualización de legado en inspección general de personas jurídicas; 3) Elección de autoridades para la renovación total de la Comisión Directiva por terminación de mandatos. La Comisión Directiva. El Partido Intransigente de Santa Fe Convoca a elecciones internas para cubrir seis cargos Titulares y seis cargos Suplentes a convencionales nacionales el día Domingo 27 de Marzo de 2011. La junta electoral atenderá en la sede partidaria de Colón 4042 de Rosario en el horario de 14:00 horas a 20:00 horas, habiendo plazo para oficializar listas hasta siete días antes del comicio. Art. 31 Carta Orgánica.

0800-333-4444


El Ciudadano & la gente

Sábado 26 de febrero de 2011

Esto que nos ocurre DESPUÉS DE GOBERNAR LIBIA POR CASI 42 AÑOS, EL CORONEL MUAMAR GADDAFI RESISTE EN TRÍPOLI UNA REVUELTA POPULAR

El ocaso de la revolución del beduino Rubén Alejandro Fraga El Ciudadano

El líder libio Muamar al Gaddafi, atrincherado en Trípoli y decidido a librar hasta las últimas consecuencias la más crucial de sus batallas, resiste por estas horas los embates de una rebelión que ya controla buena parte de Libia. El coronel Gaddafi es el líder que más años lleva en el poder en África y en todo el mundo árabe. Carismático y extravagante, se destaca por sus coloridos trajes brillantes y una guardia personal formada por unas 200 mujeres –presumiblemente vírgenes–, armadas y entrenadas para el combate (amazonas), y por sus estadías en los campamentos beduinos de lujo que levanta cuando viaja al extranjero. Pero, más allá de sus excentricidades, se lo considera un hábil político y por primera vez en los casi 42 años que lleva al frente de Libia como gobernante de facto afronta ahora un movimiento de protestas antigubernamentales sin precedentes, que reprimió con dureza. Una revuelta inspirada en los movimientos populares que desde comienzos de 2011 derrocaron viejos regímenes autoritarios en la región, como ocurrió en Túnez y Egipto. Atrás parece haber quedado el sueño de la Revolución Verde de Gaddafi que durante años cautivó a muchos en el mundo entero por lo que era la aparente “vía árabe al socialismo”. El liderazgo de Gaddafi en la ex colonia italiana y primera nación emancipada de África tras el fin de la Segunda Guerra Mundial comenzó el lunes 1º de septiembre de 1969, cuando el ala izquierdista del Ejército libio dio un golpe de Estado y derrocó a la monarquía, aprovechando que el rey estaba de vacaciones en Turquía. Sidi Idris I, jeque de los Sanusi y emir de Cirenaica –colaborador de los aliados en la guerra–, había gobernado con sistemas autocráticos y patriarcales desde que las Naciones Unidas otorgaron la independencia a la antigua colonia italiana tras la derrota del Eje. La economía libia, basada hasta 1959 en el pastoreo y en una agricultura de subsistencia, sufrió un cambio radical ese año, cuando se inició la explotación por parte de compañías occidentales de los recursos petrolíferos del país. Como consecuencia, se formó una élite privilegiada, ligada a la industria petrolera y a la incipiente burocracia estatal. Pero hacia 1967 comenzaron a estallar protestas y huelgas en las ciudades y en la industria petrolera. Los militares golpistas aprovecharon ese descontento popular para poner fin a la monarquía con el fin de transformar Libia, país rico en petróleo, en un Estado socialista pero islámico. Estaban liderados por un joven y desconocido oficial, el coronel Muamar al Gaddafi. Con tan sólo 27 años de edad, Gaddafi, un humilde hijo de beduinos nacido en una tribu en el desierto de Sirte, se puso al mando de la junta militar, el Consejo del Mando de la Revolución, y anunció los puntos programáticos del nuevo régimen: neutralidad exterior, unidad nacional –preámbulo de la unidad árabe–, prohibición de los partidos po-

líticos, evacuación de las bases militares que Gran Bretaña y Estados Unidos tenían en territorio libio, y explotación de la riqueza petrolera en beneficio del pueblo. El ignoto cabecilla golpista había llevado una infancia modesta, ascética y de profunda formación islámica. En su adolescencia abrazó la ideología del líder egipcio Gamal Abdel Nasser y ello lo introdujo en la lucha por la justicia social y el panarabismo. A los 21 años se graduó en leyes en la Universidad de Bengasi, ingresó al colegio militar y organizó la “unión de militares libres”. En 1965 viajó a Gran Bretaña donde asistió a cursos de perfeccionamiento. Gaddafi desapareció misteriosamente de la escena pública en los días siguientes a la revuelta. La versión oficial libia dice que estuvo hospitalizado por una apendicitis. Lo cierto es que durante esos días en el hospital conoció a una enfermera que luego se convertiría en su segunda esposa, Safiya Farkash. Al reaparecer, el joven coronel asumió el reto de alejarse de las estructuras políticas tradicionales, lo que le granjeó el rechazo de las clases aristocráticas de la derrocada monarquía. En los meses siguientes, la banca fue nacionalizada en parte –el Estado se reserva un 51 por ciento de las acciones–, se promulgó una constitución provisional, se confiscaron los bienes de los ciudadanos italianos e israelíes que abandonaron el país después de 1961. En diciembre de 1969, en la Cumbre de Rabat, Marruecos, Gaddafi propuso la formación de un mando militar unificado que sirviera de ayuda a los palestinos en su lucha contra Israel, aunque su propuesta no prosperó. En enero de 1970 Gaddafi pasó a ocupar el puesto de primer ministro libio sin dejar el de presidente del Consejo de la Revolución. Ese año se iniciaron los planes agrícolas en la costa del país, se prohibió el consumo de alcohol y se decidió aumentar decididamente la igualdad de la mujer en la sociedad. El nivel de vi-

da de la población creció rápidamente con los beneficios del petróleo, convirtiendo a Libia en la nación africana con mayor Producto Bruto Interno (PBI). En 1970, bajo amenaza de retirar la licencia a varias compañías petroleras que explotaban dicho recurso en su país, consiguió establecer los precios del crudo que Libia consideraba justos, terminando así con la tradicional política según la cual eran las empresas multinacionales las que fijaban los precios que pagaban a los Estados donde realizaban las explotaciones. Así, Gaddafi descubrió para el mundo árabe su potencial en la geopolítica mundial. La situación generaría la crisis energética de los años 70, provocada por el boicot de los países petroleros a Occidente en respuesta a su respaldo a Israel y más adelante sería la base con la que se creó la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep). La repentina muerte de Nasser, el 28 de septiembre de 1970, dejó definitivamente inconclusa la labor de construcción de la gran nación árabe. Sin embargo, Gaddafi logró crear alianzas con Egipto y Siria que llevaron a la creación de una efímera “Federación” entre estos tres Estados, que buscaba ser el germen de la unión definitiva del mundo árabe musulmán. En 1973, Gaddafi publicó El libro verde en tres volúmenes: La solución del problema de la democracia: el poder del pueblo; La solución del problema económico: el socialismo, y El fundamento social de la Tercera Teoría Universal. Allí reflejaba su visión particular de un Estado y pretendía desmarcar la administración libia de cualquier alineamiento internacional. El 1º de marzo de 1977, Gaddafi proclamó la Jamahiriya –neologismo que puede traducirse como Estado de las Masas– Árabe Libia Popular y Socialista. El Congreso General Popular asumió el poder legislativo y el Comité General Popular sustituyó al Consejo del Mando Revolucionario en el Ejecutivo. Sin embar-

go, Gaddafi conservó el poder real. Los años 80 estuvieron marcados por su intervencionismo en África, su guerra con Chad –país sostenido por Francia– y sobre todo por su enfrentamiento con Estados Unidos. Durante la presidencia del demócrata Jimmy Carter (1977-1981), Estados Unidos expulsó a algunos diplomáticos libios tras el incendio de la Embajada estadounidense en Trípoli, capital de Libia, pero evitó un conflicto mayor con su tercer proveedor de petróleo. Sin embargo, cuando el conservador Ronald Reagan llegó a la Casa Blanca en 1981 una superabundancia mundial de petróleo permitió a Washington subir su apuesta contra Libia y Gaddafi se convirtió en el enemigo público número uno de la administración republicana. Defensor del panarabismo y del Islam, Gaddafi apoyó a diversos movimientos armados que recurrieron frecuentemente al terrorismo contra países occidentales, principalmente contra objetivos estadounidenses. También fue uno de los primeros líderes en celebrar y apoyar la breve recuperación militar de las islas Malvinas por la dictadura argentina encabezada por el general Leopoldo Galtieri. Como respuesta, Reagan aumentó la ayuda militar a las naciones fronterizas con Libia, aprobó un plan de la CIA de desestabilización y expulsó a diplomáticos libios. En agosto de 1981, Reagan envió a la Sexta Flota al golfo de Sidra, una zona marítima reclamada por Gaddafi. Después de que dos aviones libios fueran abatidos mientras atacaban a los cazas escoltas de la flota, presuntamente Gaddafi intentó matar a diplomáticos norteamericanos en París y Roma. En diciembre de 1981 la Casa Blanca declaró que los libios habían intentado asesinar a Reagan y otros altos funcionarios del gobierno estadounidense. En abril de1986, 150 aviones atacaron Libia en el mayor bombardeo norteamericano desde la Segunda Guerra Mundial. El ataque se concentró en el recinto militar de Trípoli, donde residía Gaddafi, y en Bengasi, la segunda ciudad del país. Aunque en la lluvia de misiles murieron 40 civiles, entre ellos, Jana, la hija menor de Gaddafi, éste resultó ileso. La posición internacional del gobierno libio empeoró por las sospechas de su implicación en los atentados contra dos aviones: uno estadounidense que estalló sobre la ciudad escocesa de Lockerbie, y otro francés en Níger. En el primero, el 21 de diciembre de 1988, murieron las 259 personas que viajaban en un Boeing 747 de Pan Am y 11 personas en tierra en Lockerbie. El segundo, el 19 de septiembre de 1989, mató a 170 personas que iban en el McDonnell Douglas DC-10, de la francesa UTA. En 2003, Trípoli reconoció la responsabilidad de ciudadanos libios sobre los dos atentados y llegó a acuerdos en los que se comprometió a indemnizar a los familiares de las víctimas de los dos aviones. En respuesta, se normalizaron las relaciones con Washington, se levantaron las sanciones que existían sobre el país africano y éste dejó de ser tratado como un Estado terrorista.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.