Pymes en la mesa de Olivos
Destituyeron a Faggionatto
Aleluya: la CGT ve inflación
En almuerzo con pequeños empresarios, Cristina anunció créditos y llamó a desoír la “vocinglería” anti-K. Asistió el rosarino Soso
Consejo de la Magistratura le quitó el cargo de juez por falta de imparcialidad y mal desempeño. Había tenido la causa efedrina
Moyano dijo que “es la realidad, la palpamos en el súper”. Propuso bajar el IVA a alimentos reintegrando la quita en las cuentas sueldo
w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m
El Ciudadano
$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 269 Rosario / Santa Fe / República Argentina
& la gente
HOMICIDIO DEL BARRABRAVA. El sargento “estaba en el lugar y el momento menos adecuados”, dijo Toledo
Viernes 26 de marzo de 2010
DOS SEMANAS DE TREGUA
Policiales
▲
Liberan al policía preso tras el crimen del Pimpi
El boleto a salvo. Sin mayoría para aprobar una suba en transporte urbano, el oficialismo debió posponer el debate
SIN ARREGLO EN PARITARIAS
pág.6
Los municipales rechazaron nueva oferta salarial
Es Alejandro Urquiza, único agente en actividad involucrado en la causa. Lo decidió el juez tras oír su declaración y las de otros imputados. También excarcelaron a dos mujeres que estaban con la víctima, pero todos siguen vinculados a la investigación
Anuncian otro paro de 2 días previo a Semana Santa. Los intendentes, que ya habían estirado la suba salarial a 20%, piden conciliación obligatoria
El Sies es el que pide auxilio Médicos y personal del servicio de emergencias sufren ataques, golpes y amenazas. También ocurre en las guardias de hospitales. Las autoridades buscan mayor colaboración de la Policía y la GUM para garantizar el trabajo de las ambulancias Ciudad
EL HINCHA
NA
Boca se llevó el clásico. Le ganó 2-0 a River con goles de Gary Medel. Maradona, que volvió a la Bombonera, elogió a Riquelme
▲
LEONARDO VINCENTI
▲
▲
El caso del médico Diego Tejedo colmó el vaso. El familiar de un accidentado lo golpeó por estar en desacuerdo con el diagnóstico.
pág.5
Central, a sumar de local. DT y equipo se juegan otra final ante Huracán en el Gigante, a las 21.10
El Ciudadano & la gente
Viernes 26 de marzo de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
HISTORIAS A ORILLAS DEL PARANÁ
Fundación de Rosario, error en un matutino Ernesto Del Gesso Especial para El Ciudadano
En la edición del viernes 14 del corriente mes, el diario de mayor circulación en el país agregó un suplemento dedicado a la recordación del Bicentenario, con prólogo de Luis Alberto Romero, en el que se hace referencia a la convocatoria a historiadores de probada solvencia profesional. Respetando esta responsabilidad en la edición, como rosarino cabe una observación que es la siguiente: las páginas correspondientes a 1814 presentan una breve efeméride mensual de ese año y en la correspondiente a septiembre, con título “Los orígenes de Rosario”, desarrolla el siguiente texto: “Un decreto del director supremo establece un área de media legua cuadrada a orillas del río Paraná para la fundación de un pueblo, que será el origen de la actual ciudad de Rosario”. El director era don Gervasio Antonio Posadas, persona que desempeñó el primer Poder Ejecutivo unipersonal surgido de la Asamblea del año XIII en reemplazo del segundo triunvirato. El área señalada no es más que el terreno de un plan de división de parcelas para producción agrícola, declarado en el artículo 5º que reza: “...el cuadrado señalado está destinado exclusivamente para labranza”, mientras que en el 1º procura que la población “quede en el centro de este lado del río” sin especificar que la misma ya existía, quizás porque el proyecto nace desde Rosario. En efecto, en el mismo primer artículo del decreto se mencionan “los recomendables desvelos” con que el cura párroco Tomás Gomensoro solicitaba la incentivación de la productividad agrícola, y el “plan de arreglo para fomentar la agricultura” presentado por el “Alcalde de hermandad del Rosario” don Pedro Moreno. El pueblo ya existía, el caserío y sus habitantes se venían agrupando en forma espontánea y privada alrededor de la Capilla del Rosario desde mediados del siglo anterior, cosa que no desconocía el gobierno, porque en el seno del mismo, en el Consejo de Estado, uno de los consejeros era nada menos que el doctor Vicente Anastasio Echevarría, rosarino con vinculaciones familiares y de amistades en el lugar sobre quien hemos escrito en artículos anteriores. Al margen del tema específico de la llamada fundación, el proyecto no sólo no se aplicó por la inestabilidad po-
lítica interna y externa, sino porque realmente iba a ser inviable. Según el artículo 6º “los propietarios que no quieran labrar las suertes y que se hallan dentro del terreno de labor, serán obligados a venderlos o arrendarlos a precios corrientes y bajo condiciones ventajosas a los colonos”. Esto no era más que una minirrevolución agraria que afectaba a la propiedad privada. Volviendo a nuestro tema, Juan Álvarez señala que era probable que se pensase instalar un posible cabildo en el futuro, ya que se reservaban terrenos para casas consistoriales, cárcel y enterratorio, pero éste último ya existía fuera de la iglesia y lejos del caserío desde 1810, según se ha señalado en notas anteriores. Después de aquel proyecto, cuyo texto puede consultarse en el tomo IV de la “Gazeta Ministerial”, el pueblo continuó expandiéndose en la misma forma radial desde el templo. Fue incendiado en 1819 por el porteño Juan Ramón Balcarce; declarado villa fiel e ilustre en 1823; y en 1852 ciudad, donde comienza un desarrollo que llega a explosión demográfica producida por la masa inmigratoria. Durante todo este proceso nadie se preocupó por fundarla oficialmente, pero sí hubo una gran preocupación por acreditar méritos a varios posibles fundadores, ejercicio histórico válido, pero que no ha cambiado la realidad histórica de una ciudad nacida de la esperanza de paz cercana a la capilla y del trabajo de sus habitantes. Debe aclararse que las acreditaciones de fundación surgen después que oficialmente tuvimos un fundador que resultó no ser tal ni existir. Era este personaje ideal Francisco de Godoy, surgido de la imaginativa pluma de Pedro Tuella. Al seudo fundador la ciudad lo honró con una avenida y festejó el bicentenario de su acto fundacional. Este tema ha sido tratado en estas páginas en las ediciones del 10 y 17 de febrero último, la primera referida al festejo de 1925 y la siguiente a Tuella, como reivindicación más allá de su fallida historia. Después que los historiadores modernos, principalmente Juan Álvarez, comprobaron la errónea composición, son varios los autores que encontraban motivos merecedores del carácter de fundación o fundador a determinados hechos o personas. Este mismo decreto de Posadas lo encontramos en Carlos Jewell, que como objetivo del fomento a la agricultura, creyó que el director fundó oficialmente a Rosario. Así lo manifiesta en su muy interesante obra bilingüe “Mensajerías Argentinas”, libro que haciendo caso omi-
so de ese desliz histórico se recomienda leer. En el mismo destaca la importancia de Rosario como centro de toda la red de comunicaciones en diligencias. También encontramos la especie en el historiador doctor M. C. Pereyra, quien destaca desconocer una fundación deliberada y reconoce la existencia de un pueblo, cuyo crecimiento y desarrollo se debe a múltiples factores, pero agrega que, de señalarse un fundador, debería ser el director Posadas, por el mérito de dar ubicación definitiva a la población. Extraño fundamento, por cuanto desde principios del siglo XVIII la capilla que en aquel entonces daba nombre a la aldea siempre estuvo en el mismo lugar que es donde actualmente está erigida nuestra Iglesia Catedral. Esta posición fue rebatida por el doctor J.C. Borque, que comparte la idea anterior de formación fortuita, pero por emigrados de Santa Fe (concepto válido para los primeros tiempos) agregando que el gobernador del Río de la Plata, don Mauricio Zabala, podía pasar como fundador de oficio. Esta postura ha sido pensada por otros en virtud de haber sido este gobernador quien gestionó al Cabildo Eclesiástico la creación del Curato de los Arroyos, cuya sede fue la Capilla del Rosario y tuvo su primer párroco en la persona de don Ambrosio de Alzugaray en 1731. Hay autores que sostienen la posibilidad de poder ser considerado como fundador don Santiago Montegro, por cuanto fue donante de los terrenos de la plaza y la capilla que estaban dentro de su propiedad. Además loteó, hecho que fue factor para la radicación de más vecinos cercanos al núcleo plaza-iglesia, pero sin que haya habido manifestación de fundación. Por otra parte, el proceso fue discontinuo y sin ninguna intervención oficial. Para mayores ejemplos sobre ideas de fundación, puede consultarse a José Oliva Nogueira en “Orígenes de la ciudad de Rosario”, una reliquia en la Biblioteca Argentina al igual que la colección de la Gazeta citada. Tan vapuleada ha sido la supuesta fundación de la ciudad que en una página de internet puede encontrarse un título que indica: Rosario se fundó en Arroyo Seco, utilizado con el fin de llamar la atención a oyentes de una FM que explotan los mismos editores de la página web, según lo confiesan en el lugar. Lamentablemente son estudiantes de Historia.
Se corre la voz
1
¿UN LICEÍSTA RENEGADO?
Para continuar la noticia acerca del cambio de plan de estudio en los liceos militares del país, que generó la resistencia de un grupo de padres en la ciudad de Santa Fe al planteo “democratizador” del Ministerio de Defensa, un cronista de este diario llamó a ex liceístas con el fin de que contaran sus experiencias y opinaran so-
bre los cambios propuestos desde el gobierno nacional. En ese camino se encontró con la tenaz desmentida de haber sido liceísta de un reconocido conductor radial y hombre que también hizo televisión en la ciudad, quien ahora ocupa un lugar central en una de las AM de Rosario. ¿Tan feo la habrá pasado que ahora quiere negar su pasado? ¡Carrera march, tagarna!
2
EN PERÚ LO QUIEREN
El Instituto de Investigaciones del Pensamiento Peruano y Latinoamericano selecciona perfiles de intelectuales de ciencias sociales, a quienes reconoce. Se evalúa la trayectoria, sus investigaciones y logros. Esta vez resultó premiado el vicerrector de la UNR, Eduardo Seminara. Nadie es profeta en su tierra.
El 82 por ciento Dentro de una inmensa cantidad de cosas que no entendemos está que ciertos funcionarios han decidido que una persona que se jubila cobra el 82% ¿Quién dijo que necesita menos? O fue un político ladrón o uno tilingo. Los “viejos” son relegados por los hijos, ya que cada uno tiene que velar por sus propios intereses. Entonces los veteranos debemos “rascarnos” solos. Cuando jóvenes, no necesitábamos medio de locomoción. Agarrábamos una bici o “pateábamos” la calle. Tampoco necesitábamos remedios, que si bien el Pami provee, lo hace parcialmente. Si no tuvimos la suerte de tener una vivienda, debemos “arrumbarnos” en un geriátrico. ¿Y cuánto cuesta? Los 827 pesos no alcanzan ni para una suite abajo del puente. Pero los que no aportaron se dan lujos. Se apropiaron de los fondos privados de los jubilados, violando la Constitución. ¿Y? Así responden ellos. Que nos quiten lo bailado. Sebastián P. Decarlo
RELIGIÓN
Resumen de la porción bíblica semanal Tzav A los Cohanim les fue otorgada la Mitzvá de recoger las cenizas de las ofrendas consumidas diarias. También se les encargó mantener el fuego del altar encendido permanentemente. Aharón, el Cohen Gadol, recibió instrucciones de llevar diariamente una ofrenda de comida en la mañana y otra al anochecer. También fueron promulgadas otras leyes que especificaban los deberes de los Cohanim y las ofrendas que debían recibir. En una impresionante ceremonia llevada a cabo en ese lugar, Aharón y sus hijos fueron instalados en sus cargos por Moshé en presencia de la Asamblea. Moshé vistió a Aharón con su ropa distintiva y ungió el Tabernáculo y sus elementos (el Arca, la mesa del pan de proposición, los candelabros y el altar de incienso), como así también el altar de la ofrenda quemada y la jofaina y su base (todo lo cual se hallaba en el atrio del Santuario). Luego vertió el aceite de unción sobre la cabeza de Aharón, santificándolo. Finamente, los demás Cohanim fueron vestidos con sus ropas especiales. Encendido de velas Parashát Tzav (Shabat Hagadol) 5 de Nisán 5770 Encendido de las velas de Shabat: Viernes 26 de Marzo – 18.45 hs. Terminación del Shabat: Sábado 27 de Marzo – 19.45 hs. Encendido de las velas de 1º noche de Pesaj: Lunes 29 de Marzo – 18.41 hs. Encendido de las velas de 2º noche de Pesaj: Martes 30 de Marzo - No antes de las 19.40 hs. Gentileza de Beit Jabad Rosario
El Ciudadano & la gente
Viernes 26 de marzo de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
PREOCUPACIÓN. Trabajadores de emergencias de salud solicitaron ayuda a la GUM y la policía
Cada vez más agresiones contra el personal del Sies Médicos se reunieron con funcionarios de seguridad por los repetidos casos de violencia en las calles De un tiempo a esta parte los trabajadores de la salud de la ciudad –especialmente aquellos que se desempeñan en el área de emergencias– vienen siendo víctimas de agresiones cada vez más frecuentes, tanto en la vía pública como en las guardias de los distintos centros sanitarios. Como muestra de esto, el último miércoles un médico del Sistema Integrado de Emergencias Sanitarias (Sies) fue golpeado brutalmente por el hermano de un accidentado, quien no dudó en patearlo con saña a la altura de los genitales dejándolo literalmente de rodillas y “doblado” por el insoportable dolor (ver abajo). Ésa fue la gota que rebalsó el vaso y, tras reunirse con el secretario de Salud de la Municipalidad, Lelio Mangiaterra, autoridades del Sies mantuvieron ayer un encuentro con el subsecretario de Seguridad, Luis Baita, y con representantes del 911 para solicitar un “apoyo más intensivo” a las ambulancias y a los médicos que concurren a atender emergencias sanitarias, especialmente en la vía pública, pidiendo un mayor acompañamiento por parte del personal de la Guardia Urbana Municipal (GUM) y de los patrulleros policiales. Mangiaterra no ocultó su preocupación ante la creciente violencia y contó que “las agresiones se están sucediendo de manera cada vez más frecuente y alarmante, tanto en las guardias generales de los hospitales como en los móviles que concurren a las emergencias”. “Fue por eso que nos reunimos con choferes, médicos y el jefe del Sies, (Juan) Becerra, y estuvimos charlando profundamente sobre el tema. Tras eso, recurrimos a Baita y él nos ofreció su apoyo a través de la GUM. A su vez hicimos contacto con la policía para reforzar la presencia del Comando Radioeléctrico cuando fuera necesario, según la zona donde estén requiriendo el auxilio”, comentó. “Los muchachos estaban realmente
Las ambulancias del Sies se movilizarán ahora con apoyo de la GUM y la policía.
muy alarmados y plantearon que en esas condiciones no se podía seguir saliendo. Hay una angustia muy grande por todo esto que está pasando y estamos buscando la manera de conseguir un mecanismo más aceitado con el 911”, agregó.
Apoyo de seguridad “La idea nuestra es coordinar esto y trabajar mejor con la GUM y con el comando policial y al mismo tiempo tomar algunas medidas respecto de la dotación de la ambulancia, como por ejemplo combinar femenino con masculino para tener algún grado más de tranquilidad en lo que pueda pasar y también ver si podemos hacer un trabajo con la población en general y con los medios para aclarar que con estas agresiones se está agrediendo a quie-
nes están para ayudar”, añadió. El secretario de Salud explicó que “a la hora de hablar de agresiones hay de todo”. “En este caso que ocurrió ayer (anteayer) es una reacción inexplicable del hermano de la víctima. Por otro lado vemos que todo está relacionado con los distintos problemas que está atravesando la sociedad, con personas que están excluidas de los derechos básicos”. “Donde pasan muchas cosas también es en las guardias”, agregó Mangiaterra. “Nosotros tenemos guardias que son muy activas, con un trabajo sumamente intenso y a veces la gente llega con una angustia muy grande y no entiende por ahí que hay que esperar un minuto, que se hace una prioridad sobre qué pacientes hay que actuar primero. Allí es donde se producen estas cuestiones de
violencia. Es toda una cuestión de malos entendidos y de situaciones de tensión”, indicó el profesional Por su parte, Becerra confirmó que “desde hace un tiempo, un mes más o menos, los casos de agresión a médicos y personal sanitario se han incrementado de manera preocupante”. “Es por eso que nos reunimos con las autoridades de seguridad en las que encontramos muy buena predisposición a nuestros pedidos. Los casos de violencia y el nivel de hostilidad se ha incrementado, desde agresiones al personal con puñetazos hasta ladrillazos contra las ambulancias. Esto no ocurre en un radio limitado de la ciudad, está ocurriendo en todas partes, tanto en los barrios como en pleno centro, no hay distinción”, explicó. “Es difícil entender el enojo y el ensañamiento de la gente contra personal sanitario que se acerca para ayudar ante los casos de emergencia. ¿Por qué ocurre esto?”, se le preguntó desde este diario. “Es un tema complejo. No hay un motivo claro. Lo que entendemos es que nosotros muchas veces no podemos cumplir con las expectativas que tiene el ciudadano. La demora es una de las principales causas de enojo. Nosotros sabemos que cuando una persona está en una situación de emergencia la espera parece una eternidad. La demora muchas veces tiene su causa en el notable incremento del parque automotor y también en que cada vez hay más gente sin cobertura social, por lo que el sistema termina colapsando”, destacó. Por último, Becerra explicó que “son cada vez más los casos de violencia en la vía pública con riñas a la salida de los boliches y demás situaciones por el estilo”. “También vemos muchos casos de robos y hurtos con gente lastimada que requiere del servicio de emergencias. La situación es muy preocupante y vemos que va empeorando cada vez más”, concluyó.
“Los casos de ataques son ahora sistemáticos” “Después de que me pegaron la patada en los genitales, recién y sólo recién después de ahí, entendí y padecí en carne propia lo que es el auténtico dolor de huevos”. Sincero y sin vueltas, Diego Tejedo, el médico agredido el último miércoles contó a El Ciudadano la tensa situación que vivió en Paraguay y Ayolas cuando concurrió al lugar para brindarle ayuda médica a un accidentado. El profesional, quien trabaja hace dos años en el Sistema Integrado de Emergencias Sanitarias (Sies) y también es cirujano, relató que los casos de violencia vividos por los médicos “son sistemáticos” y agregó que es una “realidad que se va agravando día a día”. En su relato, el médico contó que cuando llegaron al accidente se encontraron con
un chico tirado en el piso que se había caído de la moto. “Tras revisarlo de pies a cabeza, vi que no tenía ninguna lesión de importancia, sólo una lastimadura en la mano. El muchacho dijo que no le dolía nada y el examen físico no arrojó ninguna anormalidad. Según nos contó, iba en la moto y en un determinado momento un auto lo rozó y lo tiró al piso. Consideré que no era necesario ponerle los elementos de inmovilización por lo que le dije que se incorporara para terminar de atenderlo en la ambulancia. Entonces el hermano, que después descubrí que estaba al lado, salió de la nada y me pegó una patada en los genitales, una tremenda patada en los huevos, muy bien puesta, que me hizo caer de rodillas doblado por el dolor”, relató.
“Acto seguido, lo único que pude hacer fue irme casi a la rastra hasta la esquina, moviéndome en cuclillas. A todo esto, al chofer de la ambulancia lo tenían retenido otras personas que estaban con él y lo amenazaron con un fierro diciéndole: «Si te vas cobrás». Un rato más tarde estaba en el Heca donde me atendió un urólogo y me hicieron todos los estudios pertinentes. Por suerte estoy bien, pero podría haber tenido graves problemas. También radiqué una denuncia en la seccional correspondiente”, comentó. Tejedo insiste en que las agresiones a los emergencistas son “constantes”. “El gran problema que tenemos es que cuando pedimos la policía no tenemos la respuesta que nosotros deseamos”, concluyó.
LEONARDO VINCENTI
Tejedo: “La situación se agrava día a día”.
4 Ciudad
El Ciudadano
Viernes 26 de marzo de 2010
& la gente
EDUCACIÓN CASTRENSE. “Se busca desmilitarizar el liceo, cerrarlo”, dijo el juez santafesino Barucca, un ex liceísta
“Formar civiles, no militares” Éste fue el argumento que dieron desde el Ministerio de Defensa de la Nación al presentar el plan 2010 de enseñanza para los liceos. Un grupo de padres que se opone realizará hoy una protesta en Santa Fe El Ministerio de Defensa de la Nación dispuso para este año modificar el contenido educativo de la currícula de los liceos militares con el objetivo de “formar civiles que luego integrarán la reserva, y no militares, porque se trata de niños y adolescentes”, según sostuvo la antropóloga Sabina Frederic, subsecretaria de Formación Militar de la cartera que comanda Nilda Garré, al defender los ejes centrales del “Plan 2010 de enseñanza en los liceos”. Un grupo de padres de alumnos que asisten al Liceo Militar General Belgrano de la ciudad de Santa Fe se manifestó en contra de este cambio curricular, que entre otras cosas suprime el dictado obligatorio de la materia Religión (católica) y determina que los alumnos manipulen armas recién en quinto año. El argumento del rechazo a la iniciativa fue que el nuevo plan llevaría al cierre de estos colegios secundarios dependientes de las Fuerzas Armadas. Tal como adelantó El Ciudadano en su edición de ayer, este grupo de padres, encabezado por el juez santafesino Mario Barucca, egresado del liceo y progenitor de dos alumnas que cursan en la institución, realizará hoy, a las 12.30, un abrazo simbólico al Liceo General Belgrano como medida de protesta. La movida será después del acto que dejará formalmente inaugurado el ciclo lectivo 2010. “No estamos de acuerdo. Lo que no se pudo lograr en el 2006 –ese año Defensa propuso cerrar los liceos al aducir que “la educación de los adolescentes no es una función específica de las Fuerzas Armadas”–, se quiere hacer ahora y no estamos conformes con esas transformaciones”, sostuvo ayer Barucca en declaraciones radiales. “El problema acá es que se planteó un plan 2010 que conocemos por los medios periodísticos, porque oficialmente no se dijo nada, en el que se pone énfasis en reformas para el colegio. Nadie se resiste a los cambios, pero el tema es que todo lo que sea pedagógico y curricular se pone
Gastaldi propone debate educativo
La educación en los liceos fue reformada y algunos padres no están de acuerdo.
en tiempo potencial. Se reemplazará la materia Religión y se quiere sacar la instrucción de uso de armamentos”, indicó el juez Barucca. “Ellos buscan desmilitarizar el liceo, cerrarlo. Y pensamos que aun el régimen de arrestos (por el actual sistema de amonestaciones) ayuda a formar el carácter de los adolescentes”, dijo Barucca, al tiempo que defendió la educación con perfil castrense: “La opción es válida, hay una enseñanza profunda de valores, de respeto a las jerarquías y a la disciplina”. En todo el país hay diez liceos militares y navales. En la provincia de Santa Fe, además del Liceo Militar General Belgrano en la ciudad capital –con 201 alumnos–, está el Liceo Aeronáutico Militar de Funes, con 345 alumnos. Según el nuevo plan de estudios presentado por la cartera de Defensa, Religión dejará de ser una materia obligatoria. En este
sentido, cabe recordar que hay leyes nacionales que establecen que la educación nacional debe ser laica o libre de dogmas. Esa asignatura será reemplazada por Problemáticas Ciudadanas en la Argentina Contemporánea “como área de formación de alumnos/as como ciudadanos plenos, preparados para el ejercicio de la ciudadanía democrática, conscientes de sus derechos y obligaciones, que observen y respeten los derechos humanos, que resguarden el patrimonio natural y cultural y que impugnen todo acto discriminatorio, observando las diferentes formas en las que las relaciones de género, étnicas y de clase (…)”, sintetiza el Plan 2010 para los liceos confeccionado por el Ministerio de Defensa, con el aporte de investigadores y educadores. Entre otros puntos del nuevo plan de estudio, el régimen de internado (pupilo) será para casos excepcionales. Además, se
El diputado provincial y egresado del Liceo Aeronáutico de Funes Marcelo Gastaldi propuso un debate amplio de toda la comunidad educativa en torno al nuevo plan de enseñanza que desde este año se aplica en los liceos militares por decisión del Ministerio de Defensa de la Nación. “Me parece razonable que el gobierno nacional redefina los lineamientos del plan de estudio de los liceos militares y navales, pero sería saludable un debate amplio de todos los actores de la comunidad educativa, padres, alumnos, egresados, para llegar a un mayor consenso”, consideró el legislador justicialista. “Los liceos son una alternativa educativa y pedagógica que no debería desaparecer”, agregó Gastaldi.
prevé una mayor vinculación de estos colegios con las universidades nacionales de todo el país. Otra de las modificaciones a la actual currícula de los liceos establece que los alumnos manipularán carabinas calibre 22 recién en el último año de cursado. De primero a cuarto año se dictarán conocimientos teóricos “quedando prohibido el manejo de armamento y la práctica efectiva de tiro”. En quinto año (sexto en el liceo Aeronáutico) “se incorporará el uso y la práctica efectiva de tiro con armas portátiles”, establece el nuevo régimen. El juez Barucca contó que actualmente, a partir de segundo año, los alumnos manejan el rifle de aire comprimido y en tercero ya pasan a otras armas. “Eso les permite desenvolverse por sí solos y respetar a las armas como algo que conocen y saben cómo funciona”, consideró el magistrado egresado del Liceo General Belgrano.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Exhumación de Babilonia
Cruzada de sanación
1899.– El arqueólogo alemán Robert Koldewey descubre las murallas de la antigua Babilonia. Ubicada unos 80 kilómetros al sudoeste de Bagdad, Babilonia fue la antigua capital mesopotámica. Sus jardines colgantes fueron considerados una de las maravillas del mundo antiguo.
La iglesia pentecostal Dios es Amor invitó a participar de la cruzada de sanidad y liberación que dirigirá el pastor sanador de África Francisco José. La misma se llevará a cabo el domingo a las 19 en el templo de calle Ciudadela 2927 del barrio Nuevo Alberdi.
Obras de Pablo Renzi
Vietnam descolonizado 1956.– Las últimas tropas francesas en Vietnam abandonan Saigón luego de una sangrienta guerra mediante la cual el sudeste asiático se liberó de la dependencia colonial.
Descubridor del petróleo 1967.– Muere en Mendoza el geólogo alemán José Fuchs, descubridor del petróleo en el sur argentino. Llegado al país con un contrato para buscar agua potable en Comodoro Rivadavia, el 13 de diciembre de 1907 comunicó a Buenos Aires que a algo más de quinientos metros de profundidad había encontrado “kerosén (petróleo) de la mejor calidad”. El hallazgo de Fuchs fue la base de la riqueza económica de la Patagonia.
AgroActiva se hace en junio en la ruta 26 El ministro de la Producción, Juan José Bertero, encabezó en Carcarañá y Casilda la presentación de la megamuestra AgroActiva 2010 a realizarse del 2 al 5 de junio en el kilómetro 97 de la ruta provincial 26, en-
tre ambas localidades. La exposición dinámica tendrá por escenario un campo de 350 hectáreas ubicado a escasos cinco kilómetros de la autopista Rosario-Córdoba, lo que facilitará el acceso de los concurrentes.
En el Centro Cultural Parque de España puede verse la muestra “II. Pablo Renzi (19401992), organizada en forma conjunta por la casa anfitriona y la Fundación Osde. La exposición, que permanecerá abierta hasta el 2 de mayo, incluye más de noventa obras entre pinturas, instalaciones y bocetos de Renzi, así como material documental de acontecimientos histórico-artísticos que marcaron las décadas del 60, 70 y 80. Renzi, nacido en Casilda en 1940, estudió dibujo y pintura con Gustavo Cochet y Juan Grela en Rosario e integró el Grupo de Vanguardia de la ciudad. En 1968 participó de Tucumán Arde y en 1975 retomó su actividad artística en Buenos Aires, falleciendo tempranamente a la edad de 51 años en 1992. A lo largo de la muestra habrá distintas actividades complementarias.
Viernes 26 de marzo de 2010
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
LES FALTÓ UN VOTO. Intentaron convencer a Greppi incluyendo sus propuestas, pero advirtió la maniobra
La eficacia del liquid paper para evitar una derrota Sin mayoría, el oficialismo debió borrarse del despacho que habilitaba a Lifschitz a aumentar el boleto El día del liquid paper. El oficialismo sufrió un duro revés en su primer intento de que se apruebe un aumento del boleto urbano de colectivos, y sus ediles tuvieron que borrar la firma del despacho del proyecto ante la posibilidad de se pudiera tratar ayer mismo en el recinto y se sellaran, definitivamente, con una votación en contra, sus aspiraciones. La postura del edil Oscar Greppi, del propio Frente Progresista, fue el más grande escollo que encontraron los socialistas. Ahora, el tema quedó pospuesto hasta la próxima sesión ordinaria del 8 de abril. Será un espinoso tramo en donde el Ejecutivo deberá remar y remar porque, al menos hasta el momento, no asoma ninguna posibilidad de que obtenga los votos necesarios para imponer su proyecto. En una ardua, compleja y caliente jornada legislativa, los concejales oficialistas se fueron masticando bronca y farfullando por lo bajo. La ansiedad del oficialismo por actualizar la tarifa del transporte se encontró con un escollo entre las filas de sus propios aliados. El concejal Greppi (Ari-Coalición Cívica) ya había anticipado, desde que empezó deslizarse esa posibilidad, que no votaría a favor de “un aumento de forma directa sobre el bolsillo de los usuarios” y que propondría alternativas para encontrar otros recursos. Así, la estrategia parlamentaria del oficialismo comenzó a hacer agua ya que con la rebeldía de Greppi se rompía la paridad de votos y también el posible desempate del presidente del Concejo Zamarini, a favor del Ejecutivo.
ENRIQUE GALLETTO
Con el voto de Greppi desempataba Zamarini, pero fracasó la estrategia.
Sin una salida clara al problema, en los pasillos del Palacio Vasallo la expectativa de la jornada se centraba en que apareciera “alguna sorpresa”. La primera conmoción fue el ingreso a la comisión de Servicios Públicos de un proyecto del oficialismo que
incluía los principales puntos propuestos por Greppi –el cobro de una entrada al Casino y un reajuste del Derecho de Registro y de Inspección (Drei)– pero junto con la delegación del poder del aumento del boleto al propio intendente Miguel Lifschitz.
La sorpresa era que en este despacho el edil arista había dado el voto positivo junto a Clara García, Pablo Colono y Manuel Sciutto, lo que disparó la confusión en el interior del palacio legislativo. Poco después, el propio Greppi informaba que si bien había dado curso al proyecto, se oponía al artículo de la delegación del poder al intendente. “No podía votar contra lo que era mi propia propuesta, pero dejé expresado mi desacuerdo con el artículo primero que incluía la potestad de aumentar el boleto al intendente”, aclaró el edil. En los corrillos del Concejo se calificó la maniobra como “una trampita” tendida por el oficialismo al legislador rebelde. Es que entre los puntos del despacho se incluían las propuestas de Greppi de cobrar una entrada al Casino de 1,75 peso, que iría a parar a un fondo que financie en parte al transporte de colectivos, y reajuste del Drei. Pero el momento más caliente llegó a la hora de la reunión de la comisión de Labor Legislativa, ya que con el rechazo sostenido de Greppi a la delegación de facultades al Ejecutivo y una posible aprobación de ese despacho, se habilitaba la posibilidad del tratamiento directo en el recinto, con la certeza de que se aprobarían los puntos propuestos de Greppi y quedaría sepultada la intervención del Ejecutivo. Esta cuestión muy fina del reglamento, al parecer, se les había escapado a los ediles oficialistas que tuvieron, entonces, que acudir desesperados al liquid paper para borrar las firmas del despacho y así dejar abierta una impasse hasta la próxima sesión.
El socialismo dice que trabajará por el consenso El concejal del socialismo Manuel Sciutto le bajó el tono al revés en el Concejo al decir que fueron los propios legisladores oficialistas quienes dieron la posibilidad de que se estudie mejor su proyecto. Además, se atajó sobre la situación que lo obligó a borrar su firma del despacho del proyecto, al decir que no era un especialista en cuestiones normativas de la reglamentación legislativa y prefirió destacar: “Lo importante es que en los próximos días cada bloque haga sus propuesta para llegar al 8 de abril. Vamos a trabajar para ver cuáles son las solicitudes de modificaciones sobre agregados para ver si llegamos a un mayor consenso”. “Hubo una serie de cuestionamientos
acerca de que (el despacho de comisión del proyecto del oficialismo) no tenía pedido de preferencia y que por lo tanto teníamos que esperar para tratarlo. Por esa situación y debido que había algunos que habían pedido una semana para estudiar el despacho, porque decían que era muy extenso, además de una serie de cosas que algunos bloques estaban dispuestos a acompañar en la medida en que lo dejáramos para estudio, resolvimos darles un plazo”, dijo Sciutto. La propuesta del oficialismo implicaba la delegación de facultades para que en un plazo de treinta días el intendente aumente la tarifa del transporte urbano de pasajeros, que en un principio pasaría de costar
1,60 peso a 1,80, aunque no se descartaba que la suma implicara algunos centavos más ya que en la resolución se autorizaba al jefe municipal a incrementar hasta en un 20 por ciento el precio del boleto. Al respecto, Sciutto esgrimió que los fundamentos de esta idea que pretendían aprobar ayer eran que “se está esperando una serie de medidas que tienen involucrado un costo para el sistema de transporte”. “A su vez, hay un estudio de costos que está incorporado. También está a la firma el nuevo convenio de UTA que es retroactivo a enero y que va a influir en forma notable sobre el costo del transporte. Además en las próximas semanas habrá una
respuesta de la Secretaría de Transporte de la Nación sobre el reparto de subsidios, por lo que entendíamos que, todo esto merecía un tiempo de estudio por parte del Ejecutivo para ver que dentro de determinados límites que le fije el Concejo, se vea la posibilidad de una modificación de tarifa”, explicó. “Nos parecía que esta decisión podía haber salido hoy (por ayer) porque hay una serie de inversiones, por ejemplo sobre la tarjeta sin contacto que deberían hacerse en los próximos días, por lo que considerábamos importante que estuviera esa certeza con lo que el Ejecutivo resolviera. Pero tendremos que esperar un poco más”, concluyó Sciutto.
6 Ciudad
El Ciudadano
Viernes 26 de marzo de 2010
& la gente
EMPANTANADOS. “Con lo que votó la Legislatura los municipios están mejor que la provincia para aumentar salarios”
Sin arreglo con municipales Festram rechazó nueva oferta de los intendentes y ratificó el paro de 48 horas que ya había resuelto para martes y miércoles si no había acuerdo. La patronal pide conciliación obligatoria para frenar la huelga Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe
que la oferta fuera un poco más razonable que la que recibimos. Esto va a hacer que las medidas de fuerza se profundicen. Del lado de los intendentes, hablaron Oscar Trincheri (Sunchales) y Fabián Palo Oliver (Santo Tomé). Trincheri dijo que la propuesta de ayer es “claramente superadora” de la que habían hecho el viernes pasado: un 10 por ciento para el primer semestre y otro tanto a partir de la segunda mitad del año. Y aclaró que es “imposible” para municipalidades y comunas poder pagar un aumento del 20 por ciento desde marzo. Pero tuvo conceptos conciliadores para con los trabajadores: “Tenemos muy claro los intendentes que son los empleados municipales los que todos los días ponen en marcha y desarrollan el crecimiento de nuestras ciudades, pero al mismo tiempo tenemos la obligación de ser respetuosos, cumplir con los servicios y saber que lo que ofrecemos lo vamos a poder pagar cada mes”. Palo Oliver explicó las gestiones que encararán para evitar el paro y, a la vez, hacerse de más recursos. Hoy a primera hora pedirán la conciliación obligatoria en el Ministerio de Trabajo. Y luego solicitarán una audiencia con representantes de las dos cámaras legislativas y del gobierno de la provincia para plantear la situación y buscar alternativas que permitan a municipios y comunas contar con los fondos necesarios para afrontar la política salarial. Una de esas alternativas, según el intendente de Santo Tomé, es reflotar el debate por una reforma tributaria más profunda, aunque admitió que será difícil de lograr en virtud de la cerrada posición del PJ sobre el tema. “Ahora será la instancia de la conciliación obligatoria la que determine de qué forma se va a pagar el 20 por ciento”, explicó y luego admitió que en caso de que el Ministerio de Trabajo intervenga las dos partes deberán ceder en parte sus posiciones.
No hubo acuerdo en la reunión de ayer entre la Festram y los intendentes paritarios y, salvo que intervenga el Ministerio de Trabajo, los trabajadores municipales se encaminan a una nueva huelga. En el encuentro que se celebró en la Secretaría de Regiones, Municipalidades y Comunas los representantes de los gobiernos locales ofrecieron a los trabajadores un aumento salarial del 10 por ciento a partir de marzo y dos subas del 5 por ciento cada una, la primera con el sueldo de junio y la segunda con el de agosto. Los delegados de la Festram, que llegaron a la reunión con el mandato firme de no bajarse del reclamo de un 20 por ciento a partir de marzo, rechazaron la propuesta. Los intendentes anunciaron que esta mañana ingresarán un pedido de conciliación obligatoria en el Ministerio de Trabajo de la provincia: la última herramienta para evitar el paro de 48 horas que los sindicatos municipales anunciaron para el martes y miércoles de la semana que viene. La Festram argumentó que la propuesta escalonada no satisface el reclamo de sus bases; los intendentes explicaron que no cuentan con los recursos necesarios para afrontar una suba del 20 por ciento en un solo paso. Los primeros dejaron entrever que podrían resignar el plazo de la retroactividad –que hasta ahora quieren que sea al 1º de febrero–, pero siempre que se cumpla el aumento del 20 por ciento en el primer semestre del año; los segundos discreparon respecto del supuesto beneficio que significaría, para las arcas de municipalidades y comunas, los últimos cambios tributarios y fiscales: los aumentos de los impuestos Inmobiliario y de Patente –que se coparticipan en un 50 y 90 por ciento a ciudades y pueblos–, la posibilidad de utilizar la mitad del fondo de obras menores para gastos corrientes y la modificación del reparto del fondo sojero, que superado el tope de 557 mi-
Con un paro de 48 horas a la vista y otro programado sólo queda la conciliación.
MANTENIMIENTO URBANO
EL PERIODISTA VUELVE A EJERCER FUNCIONES EN ROSARIO TRAS UNA EFECTIVA LABOR EN LA PROVINCIA
Esta vez le toca a barrios del sur
Demarchi en Comunicación Social
Hoy, a partir de las 8, la Municipalidad llevará a cabo en los barrios La Guardia y Tiro Suizo, en el distrito Sur, una nueva jornada de mantenimiento urbano. La intervención comprenderá tareas de desmalezado, zanjeo, limpieza de basurales y señalización, entre otras, y abarcará el sector delimitado por Uriburu al norte, avenida del Rosario al sur, Paraguay al este y las vías del ferrocarril al oeste. Cabe destacar que estas tareas de mantenimiento urbano intensivo en una jornada son desarrolladas en forma conjunta por diversas dependencias municipales, tras un relevamiento previo de necesidades, coordinado con las instituciones del barrio y planificado según las injerencias y competencias de cada área. La tarea tiene por objeto “poner al día” la situación de los barrios elegidos resolviendo sus falencias más notorias, y al mismo tiempo es aprovechada para promover acciones preventivas en materia de salud.
MARCELO MASUELLI
llones de pesos se distribuirá en mitades iguales entre la provincia y los gobiernos locales. “El ofrecimiento está muy lejos de lo que nosotros habíamos planteado”, declaró tras la reunión el secretario general de la Festram, Claudio Leoni. “El plenario de secretarios generales (realizado el martes 23) dispuso que si no había acuerdo empecemos con un plan de lucha de 48 horas la semana que viene y esperamos que en el transcurso pueda haber algún tipo de negociaciones que acerque a las partes, pero la medida de fuerza ya está adoptada”. En caso de que no haya una oferta superadora de los intendentes paritarios, los municipales harán una segunda huelga –de 72 horas– a partir del martes 6 de abril, con movilización a Rosario incluida. “Los intendentes tienen todas las pautas necesarias, son los princi-
El intendente Miguel Lifschitz puso ayer en funciones al periodista Claudio Demarchi como nuevo director de Comunicación Social de la Municipalidad, en el marco de un concurrido acto que contó con la presencia de funcionarios y representantes de medios de prensa. El flamante funcionario agradeció al intendente por la confianza depositada y destacó como “un honor” y a la par “una gran responsabilidad” la tarea que le toca asumir como responsable de la comunicación de la gestión municipal. Demarchi posee una vasta trayectoria en medios locales y en la función pública, y venía desempeñándose como director de Medios en el gobierno provincial. Por su parte, Lifschitz destacó los antecedentes de Demarchi para asumir “una tarea de gran importancia”. “La tarea de gobierno es fundamentalmente la gestión, pero si no existe el ida y vuelta con la opinión pública, si los vecinos no se sienten protagonistas y partícipes de las políticas públicas, se produce un divorcio que no permite seguir avanzando con la transformación de la ciudad”, fundamentó el intendente.
pales benefactores de la reforma tributaria, fueron beneficiados con el fondo salarial (que sancionó la Legislatura el jueves pasado) que les permite usar recursos de obras menores para pagar sueldos, así que sinceramente no entendemos por qué no quieren resolver este conflicto”, agregó Leoni. —¿Y qué aducen? —Que no tienen recursos. Pero nosotros sabemos fielmente, no porque se nos ocurra, que los recursos están. Hubo un aumento del 200 por ciento del Inmobiliario, del 30 por ciento de la Patente, va a aumentar el fondo sojero (debido a los pronósticos de cosecha récord), entonces están en muchas mejores condiciones que la provincia, pero tomaron la decisión política de no hacer una propuesta razonable. Teníamos la expectativa, en el marco de las negociaciones a nivel provincial, de
PRENSA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO
Demarchi fue puesto en funciones por el intendente Lifschitz.
Viernes 26 de marzo de 2010
El Ciudadano
Ciudad 7
& la gente
COSECHA GRUESA. El promedio del rinde llegaría a 80,5 quintales por hectárea
Según la Bolsa, la cosecha de maíz sigue para arriba La entidad realizó una nueva estimación de este cereal, que arribaría a 20,4 millones de toneladas Más maíz y, tal vez, más soja. Ése es el nuevo pronóstico actualizado que difundió ayer el servicio Guía Estratégica para el Agro (GEA) que funciona en la Bolsa de Comercio de Rosario para la cosecha gruesa de la campaña 2009/2010 de los principales granos que se producen en el país, donde Santa Fe integra la denominada “región núcleo” por la calidad de sus tierras y el rinde de las oleaginosas. “Los mejores rindes obtenidos en el maíz permiten subir la estimación de este cereal para la campaña 2009/10 a 20,4 millones de toneladas”, señala el informe oficial de la GEA. “Recordamos que a principios de marzo la estimación alcanzaba las 19,7 millones de toneladas”, agrega el documento de la Bolsa de Comercio. En total, casi 700 mil toneladas se suman al anterior cálculo de producción por los mejores rendimientos en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires. “Por lo tanto, la estimación de productividad unitaria nacional pasa de 78,5 quintales por hectárea a 80,4 quintales por hectárea, dejando más que claro la excelente campaña del maíz”, reconoce el informe de la Bolsa. Si bien la superficie sembrada del maíz no es mayor a la de la campaña anterior –afectada por la terrible sequía que sufrió la región centro-norte del país– sí serán más altos los rindes, como explica el informe de la GEA. Es más, en un documento anterior, el organismo dependiente de la Bolsa de Comercio señaló que “en esta campaña el factor de mayor preponderancia en el incremento de la superficie sembrada con soja fue la reducción del área maicera en la zona núcleo –Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y Entre Ríos– como también en áreas de Chaco y Santiago del Estero”. Entonces señalaba que “se produjo un traspaso hacia el cultivo de soja, aunque
Pesca: explicaron requisitos para los cupos de extracción
La cosecha de maíz será mayor a la esperada, y la de soja se mantiene.
de menor magnitud en valores absolutos, donde no pudo concretarse la siembra de girasol o se perdieron lotes a causa de la sequía”. Respecto de la soja, la GEA mantiene la estimación de producción en 52,5 millones de toneladas ya que el rinde promedio nacional sigue ubicándose en 28,5 quintales por hectárea. Sin embargo, lo que resalta este servicio de la BCR es que seguirá habiendo ajustes en estas cifras en la medida que avancen las labores de recolección, ya que hay severos problemas de enfermedades de fin de ciclo y mancha ojo de rana que deberán despejar la incógnita de cuál es el peso final obtenido de los granos. En algunos sitios de la zona núcleo se
le atribuyen a las enfermedades pérdidas de 10 a 15 por ciento sobre las expectativas de rendimiento iniciales para la soja. Las lluvias también tendrán un rol fundamental al definir el tamaño final de la cosecha argentina 2009/10, en el caso que la falta de piso impida la cosecha en tiempo, agrega el documento. A pesar de que en las primeras tres semanas de marzo no hubo precipitaciones en el sur de Córdoba y Santa Fe y noroeste de Buenos Aires el nivel de las napas sigue siendo crítico. Eso preocupa al sector y motivó un acelerado avance de labores y, en muchos casos, no se esperó a que el maíz secara en planta y se recogió con niveles elevados de humedad.
El ministro de la Producción, Juan José Bertero, se reunió con titulares de frigoríficos exportadores de pescado de la provincia para informarlos acerca de los requisitos que deberán cumplimentar para acceder a los cupos de extracción correspondientes al año en curso. Del encuentro participaron también el secretario del Sistema Hídrico, Forestal y Minero, Ricardo Biani, y los titulares de las licencias de exportación pesquera de la provincia. En la oportunidad, Bertero recordó a los empresarios el plazo para cumplimentar los requisitos correspondientes a la resolución ministerial Nº 8, que vence hoy, y reafirmó que “el objetivo principal, en el transcurso del año, será fortalecer los puertos de fiscalización como única instancia que asegure transparentar las relaciones comerciales entre los distintos actores –pescadores, acopiadores y frigoríficos–, como así también la publicidad de los niveles de extracción en cada período”. Bertero reclamó a los titulares de las firmas “redoblar los esfuerzos a partir de su participación activa en el Consejo Económico de la Cadena de Valor, con el fin de fortalecer la institucionalidad del sector”. Por su parte, los funcionarios provinciales presentes en la reunión anunciaron que, en los próximos días, “se convocará a los representantes de los 16 puertos de fiscalización de la provincia para avanzar en la normativa de procesos en la que se desenvolverá cada uno de ellos”.
CASTING EN ROSARIO
LA PROVINCIA SIGUE CON SU CRONOGRAMA DE INOCULACIÓN POR ETAPAS
La TV pública recluta talentos
Gripe A: continúa la vacunación
De cara a la celebración del Bicentenario el canal de la televisión pública planeó un juego de preguntas y respuestas que están relacionadas con el saber de los argentinos sobre su cultura e historia. La búsqueda de talentos llega otra vez a Rosario, para premiar el saber cultural. La cita será mañana a partir de las 9, en avenida de Libertad 180, frente a Canal 5, cuando los productores porteños se reúnan con los posibles participantes del proyecto televisivo de Canal 7 “Juego del Bicentenario”. Durante la jornada se realizará un casting a todo mayor de 18 con conocimientos sobre 200 años de cultura argentina, para el “Juego del Bicentenario”. El participante representará a su provincia en esta competencia federal que combina educación, entretenimiento e identidad nacional.
Tras confirmarse cinco casos de gripe A en la última semana en el país –ninguno de ellos en Santa Fe–, la directora de Promoción y Prevención de la Salud de la provincia, Andrea Uboldi, explicó que aún se desconoce el comportamiento que tendrá el virus H1N1 en la región durante el próximo invierno por lo que “invitó” a inocularse a partir del próximo mes. “Durante todo el período posterior al invierno el virus pandémico continuó vigilándose, más allá de que hayan cesado las bajas temperaturas. En el territorio provincial se registró el último caso en diciembre pasado pero en el país se notificó la existencia de cuadros respiratorios varios en la última semana, cinco de ellos confirmados como H1N1”, remarcó. La funcionaria recordó el cronograma de vacunación contra la gripe A que se lleva adelante en la provincia. “Hasta el domingo de Pascuas continuará la inoculación a personal de Salud y embarazadas.
Una vez cumplimentada esa etapa se pasará a la población en general. Quienes no integren estos dos grupos deben abstenerse de concurrir a los centros asistenciales”, recomendó. “Por más que haga calor, el virus sigue circulando. No hay que olvidarse de aplicar medidas preventivas tales como la vacunación, evitar ambientes cerrados, lavarse las manos con agua, jabón y alcohol en gel, no salir de la casa si uno está resfriado y demás acciones que hoy siguen siendo las más efectivas”, detalló. La vacunación, que se realiza por etapas, comenzó con el personal de centros de salud públicos y privados y embarazadas en cualquier trimestre de gestación. Posteriormente, se continuará con el resto de los grupos de riesgo que incluye: puérperas hasta seis meses posteriores al parto; niños sanos de 6 meses a 4 años, 11 meses y 29 días. Más tarde, se vacunará a niños desde los 5 años, adolescentes y adul-
tos mayores de 64 años inclusive, con los siguientes factores de riesgo: problemas genéticos, musculares o del desarrollo graves; severos trastornos respiratorios; asmáticos graves; cardiopatías congénitas; pacientes con enfermedades como diabetes, renales crónicos; alteraciones en las defensas (por VIH o por medicación); enfermedad onco-hematológica y tumoral; trasplantados, y obesidad importante.
El Ciudadano & la gente
Viernes 26 de marzo de 2010
Política
politica@elciudadanoweb.com
MIRANDO A LA CASA GRIS. Actividad inaugural del Movimiento Santafesino por la Justicia Social que lidera el diputado del FPV
Rossi desembarca con varias figuras kirchneristas Encabeza “Jornada de Debate Provincial” junto a Marcó del Pont, Pichetto, Heller, Arslanian y Forster El Movimiento Santafesino por la Justicia Social que lidera el diputado nacional Agustín Rossi concretará hoy una Jornada de Debate Provincial, que tendrá lugar en el Patio de la Madera a partir de las 14, con la presencia de dirigentes, legisladores y funcionarios nacionales. El objetivo del encuentro organizado por el espacio político liderado por el presidente del bloque de diputados nacionales del FPV es discutir problemáticas como inclusión social, democracia popular, participación ciudadana y construcción política hacia el futuro, entre otros tópicos. Entre los participantes se cuentan el filósofo y fundador de Carta Abierta, Ricardo Forster; el abogado y ex ministro de Seguridad León Arslanian; el diputado nacional Carlos Heller; el presidente del bloque de senadores nacionales del FPV Miguel Pichetto, y la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont. El cierre estará a cargo de Rossi. La jornada es la primera actividad masiva y de peso que realiza el Movimiento Santafesino por la Justicia Social desde su anuncio hace diez días. Rossi, la espada más importante del kirchnerismo en el Congreso de la Nación, viene trabajando desde 2005 para conformar una rama justicialista que disputa espacio partidario al reutemismo y su socio menor el obeidismo. Su meta es poder disputar la candidatura a gobernador en 2011. Si bien la jornada está pensada en función de una agenda provincial, la trascendencia de las figuras que hoy estarán en Rosario para participar del encuentro da cuenta de la vinculación directa que existe entre los pasos del flamante Movimiento Santafesino por la Justicia Social y el pro-
Cavallero y las fuerzas “no PJ” aliadas al gobierno
NA
SOFÍA KOROL
Marcó del Pont será una de las invitadas a la reunión que promueve Rossi.
ceso político que desde 2003 lidera Néstor Kirchner. La jornada se iniciará a las 14 con actividades que se realizarán en simultáneo en diferentes salas. Entre ellas: “Concejos Municipales y participación popular: construyendo la democracia desde abajo”, reunión abierta del Foro de Concejales de la provincia; “Juventud e inclusión social: compartiendo experiencias significativas”, reunión de organizaciones juveniles; “Debates necesarios para nuestra corriente política provincial” a partir del análisis y discusión del documento fundacional del Movimiento Santafesino para la Justicia Social. A partir de las 16 se renovarán los espacios de debate: “Fortaleciendo la organización popular: herramientas disponibles” con información de programas
e iniciativas que pueden ayudar al trabajo territorial; “Rol de los trabajadores en la construcción de un modelo de país y de provincia”, taller de debate con el aporte de dirigentes del movimiento obrero; “Nueva ley de servicios audiovisuales: oportunidad para la construcción política”, reflexiones sobre la implementación de la nueva ley desde la perspectiva territorial. Por último, será el turno de los conferencistas: Ricardo Forster hablará de “La institucionalización del debate por las ideas”; León Arslanian de “Seguridad y Democracia en el Bicentenario”; Carlos Heller de “Crecimiento y distribución: la agenda que viene”. A las 19.30 el panel de cierre lo integrarán Mercedes Marcó del Pont, Miguel Pichetto y Agustín Rossi.
“Hay que volver a articular el espacio nacional y popular en la Argentina”, con esta definición, el presidente del Partido Progreso Social, Héctor Cavallero, ratificó el trabajo que esa fuerza política está realizando junto a otros partidos y corrientes políticas no PJ en el sostenimiento de las políticas públicas que se llevan adelante desde el gobierno nacional. Para Cavallero “es indispensable que los partidos y corrientes políticas que a lo largo y ancho del país vienen apuntalando el modelo nacionalista e industrialista que se inició a partir de 2003, se den una articulación que, con una clara identidad de centroizquierda y con un criterio amplio, democrático y horizontal permita expresar que la base de sustentación del proyecto es más ancha que la del propio peronismo, que sin duda es su fuerza principal”. El ex intendente de Rosario señaló que “las diferentes miradas políticas e ideológicas que acompañan los logros alcanzados a nivel nacional deben expresar organizativamente esa pluralidad, para apuntalar al gobierno frente a la oposición de partidos y monopolios mediáticos que pretenden aislarlo socialmente”.
RAFAEL GUTIÉRREZ DIJO EN UNA REUNIÓN DE REPRESENTANTES DE CORTES DE JUSTICIA DE TODO EL PAÍS QUE “EL EJE HA CAMBIADO”
Piden juzgar con ajuste a los derechos humanos Corresponsalía Santa Fe
En la apertura de las jornadas “Los derechos humanos y los tratados internacionales”, que se celebran en la capital de la provincia, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Rafael Gutiérrez, instó a los jueces a “aplicar de oficio razonamientos que se apoyan en la teoría de los derechos humanos”, una materia de la que, según el mismo Gutiérrez, la Justicia ha estado alejada “hasta no hace mucho”. “En el ejercicio cotidiano de la magistratura la presencia de los derechos humanos funciona como una permanente vigía en la tarea de resolver causas judiciales. Hasta no hace mucho debemos reconocer que se trataba de una materia ciertamente alejada de la preocupación judicial; hoy, por el contrario, el eje ha cambiado, y es preci-
so aplicar de oficio razonamientos que se apoyan en la teoría de los derechos humanos”, dijo en su discurso el presidente de la Corte provincial, ante la mirada de Juan Carlos Maqueda, uno de los ministros de la Corte nacional, invitado al encuentro. “En ello han tenido que ver, entre otros factores, la vuelta a la democracia, la mayor demanda social respecto de los tribunales, todo lo cual tiene que ver, a su vez, con el conocimiento más acabado por parte de la ciudadanía de sus derechos y con la denominada explosión del sistema de las legitimaciones procesales”, siguió Gutiérrez. “Todo ello, ha tenido un reflejo relevante en el derecho positivo, al punto tal que hoy contamos con fuentes de derecho internacional entronizadas en la máxima jerarquía constitucional y le prestamos atención a la jurisprudencia que proviene
de organismos y tribunales internacionales sobre la materia”. El presidente de la Suprema Corte santafesina reconoció que, en el plano de la teoría jurídica, la consagración de derechos humanos exige, especialmente a los jueces, el desarrollo de nuevas habilidades y también “la necesidad de prestar atención a nuevas realidades”. “Ante todo nos exige no desatender la vigencia de los derechos clásicos, imprescindibles en la vida republicana moderna”, sostuvo Gutiérrez. Al empezar y al terminar su discurso, Gutiérrez instó a los presentes a trasmitir las conclusiones del encuentro en sus respectivas jurisdicciones. “Es nuestra modesta manera de contribuir a la democratización de los conocimientos y a la construcción de una judicatura genuinamente federal”, dijo al principio. Y al final agregó: “Es de es-
perar que esta experiencia no quede archivada en nuestras agendas o maletines, sino que tenga por destino su difusión, su desarrollo y, fundamentalmente, su aplicación práctica en los casos que todos nosotros, cotidianamente, tenemos que resolver”. Las jornadas que ayer dejó inauguradas Rafael Gutiérrez son organizadas por Jufejus (Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las provincias argentinas y ciudad autónoma de Buenos Aires), entidad presidida por el propio Gutiérrez. Del encuentro participaron representantes de las provincias de Catamarca, Córdoba, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santiago del Estero, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Tucumán y de la ciudad de Buenos Aires.
Viernes 26 de marzo de 2010
El Ciudadano
Política 9
& la gente
CRÍMENES DE LA DICTADURA. En la mañana de ayer finalizaron los alegatos de los defensores de los cinco represores
Un pedido: verdad y justicia La fiscal Mabel Colalongo refutó los dichos de la defensa y pidió que “en honor a la verdad se valoren las pruebas en relación a todas las causas y no de manera parcial y tendenciosa para impartir justicia” En la mañana de ayer prosiguió el juicio oral y público a cinco represores por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar. Durante la mañana terminó su alegato el representante legal de tres de los imputados, quien pidió la nulidad de todo lo actuado durante el juicio, que se viene desarrollando desde fines de agosto del año pasado. Luego, la represente del Ministerio Público Fiscal rechazó todos y cada uno de los planteos esgrimidos por los abogados defensores. Luego de que el abogado de oficio Silvio Galarza Azzoni pidiera la absolución de sus defendidos, los integrantes del Tribunal Federal Nº 1, Otmar Paolucci, Beatriz Caballero de Barabani y Jorge Venegas Echagüe hicieron lugar al pedido de la fiscal subrogante Mabel Colalongo, quien de inmediato comenzó a responder a los pedidos de nulidad de todo lo actuado durante el juicio, que fueron solicitados por los abogados de los represores Pascual Guerrieri, Jorge Fariña, Juan Amelong, Walter Pagano y Eduardo Constanzo. Durante casi cinco horas, la fiscal Colalongo fue refutando todos los planteos. Con varios testigos, querellantes y familiares en la sala, la fiscal remarcó que “la mayoría de los defensores acordaron en aceptar que se trató de un plan sistemático”, que por lo tanto los delitos cometidos durante la dictadura fueron de lesa humanidad y que los mismos “son imprescriptibles”. La representante del Ministerio Público Fiscal solicitó la nulidad de todos los planteos hechos por las defensas y remarcó el valor de la prueba testimonial que fueron dando testigos, sobrevivientes y familiares. Es que la defensa de los imputados sostuvo durante su alegato que muchos testigos
Gremio de prensa quiere expulsar a periodista por espía
Reaparecieron los nostálgicos del terror Al menos tres edificios fueron blanco en Santa Fe de los apologistas de la dictadura. La Universidad Nacional del Litoral, el colegio Inmaculada Concepción –ubicado a metros de Casa de Gobierno– y la Escuela Industrial Superior, donde el martes se había celebrado un homenaje a 21 estudiantes y do-
se vieron influenciados por la prensa y que algunos admitieron haber estado confundidos durante mucho tiempo sobre el lugar en que estuvieron detenidos. “Algunos reconocieron haber estado 20
centes de ese colegio desaparecidos, amanecieron ayer con leyendas ultrajantes. “La aparición de estas pintadas constituye un acto cobarde que rememora los años más desgraciados y oscuros de nuestro país”, afirmó la vicegobernadora Griselda Tessio en un comunicado dado al efecto.
años confundidos, y bien podrían haber venido a decir que estuvieron secuestrados donde no era. Pero no lo hicieron porque no querían cualquier verdad, quieren que se cumpla con el mandato de verdad y jus-
MARCELO MASUELLI
Un nombre polémico se resiste al olvido Hace unos años el tema fue motivo de controversias y la presión popular hizo remover el monolito con la placa que recordaba al teniente general Juan Carlos Sánchez, jefe del II Cuerpo de Ejército asesinado en una emboscada que le tendió en abril de 1972 un comando conjunto del Ejército Revolucionario del Pueblo y las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Es que el acceso sur al puerto, la porción de la avenida de Circunvalación que se extiende desde 27 de Fe-
brero hacia Villa Gobernador Gálvez, había sido bautizada con su nombre durante la última dictadura. La cuestión fue analizada en el Concejo Municipal y la imposición fue derogada, pero las autoridades encargadas de identificar las calles parecen no haberse dado por enteradas, según se deduce de la existencia del cartel que, en 27 de Febrero y la colectora que conduce a avenida Belgrano, sigue mostrando el nombre del jefe militar como si nada hubiera ocurrido.
4404600 4404700
La conducción de la Asociación de Prensa de Santa Fe (APSF) propondrá a la asamblea de trabajadores la expulsión de un afiliado que actuó como Personal Civil de Inteligencia (PCI) durante la última dictadura militar, de acuerdo con la desclasificación efectuada por Presidencia de la Nación. Se trata de Carlos Rafael Cenoz, conocido como Chino, quien según la APSF aparece “revistando como integrante del Batallón 601 de los servicios de inteligencia”, bajo el nombre Cenot. En los argumentos expuestos por la Comisión Directiva del gremio de periodistas, se menciona que ese batallón “fue uno de los engranajes más destacados en la maquinaria ilegal que fue responsable de la desaparición y asesinato de 30.000 personas, entre ellos 85 trabajadores de prensa”. Cenoz, quien actualmente trabaja en Reconquista, donde tiene un programa en el canal de cable local LTV Reconquista, es también corresponsal del medio gráfico y televisivo Sin Mordaza.
ticia”, expresó.“Solo pido que en honor a la verdad se valoren las pruebas en relación a todas las causas y no de manera parcial y tendenciosa para impartir justicia”, terminó diciendo la fiscal Colalongo.
10 Política
El Ciudadano
Viernes 26 de marzo de 2010
& la gente
POLÍTICA ECONÓMICA. La presidenta recibió en Olivos a empresarios y prometió créditos por 5.400 millones al sector
Cristina invitó a las pymes a trabajar “tercamente” La jefa del Estado volvió a defender el Fondo de Desendeudamiento para pagar deuda con reservas La presidenta Cristina Kirchner ratificó ayer su defensa del Fondo de Desendeudamiento para pagar deuda con reservas, al recibir en Olivos a un centenar de empresarios pymes. La jefa del Estado instó a los empresarios a trabajar “tercamente” por el crecimiento, dejando de lado las “vocinglerías” críticas. Cristina abrió con este pedido el almuerzo que compartió en la Quinta de Olivos, junto a miembros del gabinete nacional, con representantes de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (Uipba), la Confederación General Empresaria (Cgera), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), la CGE, la Ceen y Apyme, entre otras entidades que representan al sector. Durante el discurso de apertura del almuerzo, la mandataria oficializó la disponibilidad crediticia de 5.400 millones de pesos en créditos para pymes, a quienes instó a poner “tercamente la mirada y los esfuerzos” en dos objetivos: “El crecimiento de la empresa y del país”. La mandataria también volvió a criticar a la oposición y a algunos medios de comunicación, y aseguró que “mientras otros pelean, nosotros trabajemos. Mientras otros discuten las cosas que son obvias, porque ya las hicimos, estamos tratando de hacer cosas que son diferentes”. Cristina pidió dejar de lado “toda esa vocinglería que aturde, y sobre la cual no sacarán una sola conclusión, solamente dolor de cabeza y pérdida de tiempo”. Al instar a las pymes para trabajar “tercamente” hacia el crecimiento, Cristina supuso que “seguramente “algún periodista mañana me criticará” por el uso de ese término, aunque el mismo figura en el diccionario de la Real Academia y significa “ruido de muchas voces”.
Empresarios elogiaron el modelo K
TÉLAM
Brindando por el “modelo”. Cristina anunció créditos y para las pymes dio en el clavo.
Al elogiar el accionar de las pymes y diferenciarlo del de las grandes empresas, la jefa de Estado dijo que “si alguien sabe que la suerte de la empresa está atada a la suerte del país, son los titulares de las pequeñas y medianas empresas”. Por ello, les agradeció el “compromiso” con el modelo económico implementado desde el 2003, durante la gestión del ex presidente Néstor Kirchner, y aclaró que “este modelo no tiene color político-partidario, sino color nacional, que son dos cosas diferentes”. Al reiterar su defensa del Fondo de Desendeudamiento, la Presidenta dijo que “nadie puede asegurar que todo está resuelto y por eso debemos reasegurar los dispositivos que nos permitieron sortear la crisis de 2009”. Cristina dijo: “Toco madera, pero nunca se está libre de que se vuelva a repe-
tir”, y explicó que ella hablaba de “conductas recurrentes o de aquellos que habían tenido un crecimiento basado en burbujas, y esas burbujas pueden estar encubiertas”. Al respecto, sostuvo que se necesita “estar bien apuntaladas frente a otra crisis que pudiera desarrollarse, por eso insistimos en el Fondo de Desendeudamiento”. Durante el encuentro con los empresarios, Cristina Kirchner confirmó la existencia de una línea crediticia por unos 5.340 millones de pesos para asistir a las pymes en el marco de la ley de Promoción de Inversiones, y destacó la línea 400 implementada por el Banco Nación. En el almuerzo, participaron el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y los ministros de Trabajo, Carlos Tomada; y de Producción y Turismo, Debora Giorgi.
Empresarios pymes salieron a elogiar la enfática defensa del modelo de producción y consumo realizada por la presidenta Cristina y los anuncios de créditos para el sector que hizo en el marco del almuerzo en la Quinta de Olivos. El titular de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires, Osvaldo Rial, consideró “claves” los anuncios. “Las pymes son el sostén de este modelo y las que crean el 90 por ciento de la mano de obra en la Argentina. Por eso es importante que el gobierno las considere relevantes en su esquema de modelo económico”, sostuvo el además vicepresidente. Además de Rial estuvieron, entre otros, los titulares de la Came, Osvaldo Cornide; de la Cgera, Marcelo Fernández; de Apyme, Francisco dos Reis, y el rosarino Elías Soso.
TÉLAM
Soso, al salir ayer de Olivos.
EL PLEBISCITO POR LA CABEZA
PRIMER FALLO DE CÁMARA CONTRA LA NORMA: ACUSAN A UNO DE LOS JUECES DE “SILENCIAR” CRÍMENES
Siguen criticando a Duhalde por su idea del “olvido”
Mendoza silencia la ley de Medios
La proposición que echó a rodar Eduardo Duhalde de resolver con un plebiscito –ayer insistió con su idea para “parar la caza de brujas”, según dijo– la continuidad de los juicios contra represores siguió despertando ayer rechazos de distintos sectores. El diputado kirchnerista Carlos Kunkel evaluó que Duhalde “está distanciado del ánimo social predominante” por lanzar esa idea. “Duhalde está planteando lo que él piensa que está bien, que habría que dejar de investigar” los delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura argentina, subrayó Kunkel. A su turno, la diputada de Libres del Sur Victoria Donda aseguró que al ex mandatario “hay que decirle que los derechos humanos no se plebiscitan”. “La ecuación es clara: Justicia o Impunidad”, subrayó la legisladora en un comunicado.
La Cámara Federal de Apelaciones de Mendoza se convirtió ayer en el primer tribunal de alzada en emitir un fallo contra la ley de Medios, al ratificar la suspensión de la norma con fuertes críticas al gobierno. De inmediato, la Casa Rosada salió a cuestionar duramente la resolución y anticipó que apelará ante la Corte Suprema de Justicia para poner en marcha la norma aprobada por el Congreso. Los jueces mendocinos confirmaron un fallo de primera instancia y agregaron que en su “evaluación provisoria aparecen vicios de ilegitimidad, arbitrariedad y gravedad institucional que aconsejan mantener el estado de suspensión en la aplicación”. “El desconocimiento o apartamiento de pautas esenciales del Reglamento aludido (de la Cámara de Diputados de la Nación) permiten presumir la posibilidad de una sentencia sobre el fondo del asunto que haga lugar a la nulidad e inconstitucionalidad de esa ley atento a las consideraciones que «prima facie» aparecen comprobadas con la prueba instrumental y documental arrimada por las partes”, agregó la resolución.
TÉLAM
Mariotto anunció que ahora irá a la Corte.
El fallo fue firmado por los camaristas Otilio Roque Romano, Alfredo López Cuitiño y Julio Demetrio Petra. Tras la resolución del tribunal, el titular de la Autoridad Federal de Aplicación (ex Comfer), Gabriel Mariotto, criticó duramente el fallo.
“Ahora están descorchando en la calle Tacuarí (en la que se encuentra el Grupo Clarín) a instancias de la Cámara” Federal de Apelaciones de Mendoza, se quejó Mariotto, al apuntar contra los magistrados y en referencia a un grupo de medios. El 21 de diciembre pasado, la jueza Olga Pura de Arrabal, de Mendoza, había dispuesto como medida cautelar la suspensión de la aplicación de la ley de Medios tras una presentación efectuada por el diputado del PJ Federal, Enrique Thomas. En otro plano, el juez Otilio Roque Romano, uno de los magistrados que dejó firme la suspensión en la aplicación de la ley de Medios en Mendoza, fue acusado por organismos de derechos humanos de “silenciar delitos de lesa humanidad cometidos por policías de esa provincia. La denuncia fue presentada en el Consejo de la Magistratura e incluye a sobrevivientes del mayor centro clandestino de Mendoza, que funcionó en el Departamento de Informaciones (D2) de la policía provincial.
Viernes 26 de marzo de 2010
El Ciudadano
Política 11
& la gente
EXAMEN EN MARZO. El ministro de Economía canceló la reunión con senadores pero sí se presentó en la Cámara de Diputados
Es “tensión”, no inflación “No podemos caer en la receta histórica de la Argentina, que cuando viene la inflación vamos a ajustar la economía, bajar los salarios y el presupuesto”, sostuvo Boudou. Así defendió el plan económico oficial Al arribar al país procedente de la reunión del BID en Washington, el ministro de Economía, Amado Boudou, pegó el faltazo a la convocatoria del Senado, pero sí fue a la Cámara de Diputados, donde ejerció una fuerte defensa del modelo, del canje de la deuda y del pago de los vencimientos de este año con reservas del Banco Central. “No podemos caer en la receta histórica de la Argentina que cuando viene la inflación, entonces vamos a ajustar la economía, a bajar los salarios, el presupuesto, las jubilaciones y terminamos en un pozo de depresión”, sentenció. También sostuvo, aún contra las mediciones de los gremios de la CGT, cuyos reclamos en paritarias oscilan entre un 20 y un 30 por ciento de aumento de sueldos para hacer frente a las subas de precios, que en el país no hay inflación. O al menos, que no es ésa la palabra: “Todo país que tiene crecimiento puede tener alguna tensión en los precios, y esto no necesariamente es inflación”, dijo. El ministro de Economía canceló la presentación que tenía prevista realizar durante la mañana ante la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Senadores por “problemas de agenda”. Pero por la tarde fue a Diputados, para exponer ante el plenario de las comisiones de Finanzas, y Presupuesto y Hacienda sobre el canje de deuda. Antes, en su llegada a Ezeiza desde Washington, Boudou refirió que la aprobación de la SEC –el organismo regulador de Estados Unidos– al canje con los holdouts “es un paso muy importante” y que como “vienen mostrando los mercados va a dar mucho respaldo y posibilidades crediticias para el sector privado”. Además, consideró que si la aceptación del canje está entre el 75 y el 80 por ciento “es muy buena noticia” ya que para el gobierno nacional “el 60 por ciento estaba bien” ya. Lo mismo repitió, más tarde, ante los diputados, en un examen de marzo que, aunque no fue interpelación, lo cierto es que fue ametrallado a preguntas. Ante los legisladores, Boudou pronosticó que la economía crecerá por encima del 3,5 por ciento este año, al tiempo que adelantó que la “propuesta final” del canje de deuda será dada a conocer “en 20 días” a los tenedores de bonos que no entraron a la operación concretada en 2005. También afirmó que la instrumentación de la Asistencia Universal por Hijo garantiza una “suba de un punto porcentual” por
Vuelven a declarar inembargable a la Ansés en EE.UU.
NA
Presente. Finalmente Boudou expuso ante el Parlamento, aunque sólo fue a Diputados.
Las provincias deben más que el cheque El jefe del Palacio de Hacienda afirmó ayer que en caso de coparticiparse en forma total con las provincias el Impuesto al cheque, la cuenta sería nula: “Estaríamos hablando de 10.307 millones de pesos”, dijo, y marcó que mientras tanto, las deudas de los distintos distritos con la Nación “suman para este año 12.298 millones de pesos”. “Son deudas que las provincias deberían pagar a la Nación y que la Nación refinancia a través del Programa de Asistencia Financiera (PAF)”, indicó Boudou, al hablar ayer en la Cámara de Diputados. “Estas deudas –explicó Boudou– provienen de los primeros años de la década y tienen que ver con todas aquellas cuestiones que quedaron para resolverse con auxilio de la Nación,
encima del 2,5 por ciento previsto en el presupuesto 2010. Boudou utilizó alrededor de 20 minutos para exponer ante los diputados, para luego abrir la ronda de preguntas, que se extendió hasta entrada la noche. En lo que respecta al canje de deuda, el ministro ratificó que “las comisiones se la
básicamente el rescate de las cuasimonedas, las deudas comerciales que tenían las provincias y también la reestructuración de deudas provinciales que tenían forma de bonos con el sector financiero”. Al abordar la relación Nación-provincias, el ministro recordó que el año pasado la presidenta Cristina Fernández decidió redistribuir el 30 por ciento de las retenciones a la soja y ello “significó unos 6.400 millones de pesos”. También resaltó el hecho de que la Nación “se hace cargo del financiamiento de los sistemas previsionales provinciales”. “Esto sumó en el 2009 unos 7.585 millones de pesos y se estima que en este año puede rondar los 9 mil millones de pesos”, señaló.
van a cobrar los bancos organizadores a aquellos tenedores de bonos” y que el gobierno no tendrá que desembolsar “nada”. Recordó también que “el canje tiene un piso de quita que es del 65 por ciento” del valor nominal de los títulos, por lo que “aquel que era acreedor de la Argentina en 100 dólares, después de este canje va a ser
La Cámara de Apelaciones del Segundo Distrito de Nueva York levantó un embargo que pesaba sobre fondos de la Ansés, que había sido promovido por los fondos buitres. La propia Administración, a través de un comunicado, destacó el caso: “La Cámara de Apelaciones del Segundo Distrito de Nueva York, en tiempo récord para la Justicia de los Estados Unidos, volvió a ratificar la inembargabilidad de los activos administrados por Ansés, que son de carácter previsional y no comercial”. Según se explicó, los camaristas estadounidenses concluyeron que “no se encuentran presentes las condiciones requeridas (por la jurisprudencia de ese país) para la imposición de este tipo de medida” –el embargo–. “El Acta de Inmunidad Soberana de Estados Extranjeros de los Estados Unidos (Foreign Sovereign Immunities Act de 1976), establece claramente que sólo pueden embargarse activos de estados extranjeros en los Estados Unidos si éstos son utilizados para actividades comerciales en dicho país”, precisó la Ansés. La oficina nacional recordó que “el embargo había sido trabado por fondos del exterior sobre las cuentas custodias de activos en el banco Citibank, incluyendo las cuentas en la República Argentina. Se trata de cuentas custodia que Ansés heredó de la estructura que utilizaban previamente las AFJP”. El titular de Ansés, Diego Bossio, consideró que el fallo “ratifica el carácter previsional de los fondos de Ansés, que no pueden ser embargados bajo ningún concepto”.
acreedor de la República en 35 dólares”. En torno al Fondo del Bicentenario, derogado por el Ejecutivo, y su reemplazo por el Fondo de Desendeudamiento, el titular de la cartera económica dijo que “ambos apuntaban a volver a los mercados de capitales” en la estrategia de obtener “mejores tasas y hacer descender el riesgo país”.
Moyano: “En el súper palpamos la inflación” El líder de la CGT, Hugo Moyano, salió ayer a dejar sentada su posición respecto a que “la inflación es una realidad”. “Toda la sociedad conoce la actitud de los comerciantes argentinos, que remarcan por si acaso. Inclusive, algunos empresarios de productos alimenticios coinciden con nuestra propuesta”, aseguró respecto a la polémica por el alza de precios. El secretario general aseguró que la central obrera sigue impulsando la quita del IVA a los alimentos, aunque aclaró que, ahora, la propuesta cegetista es que el valor de ese impuesto sea reintegrado a los trabajadores por la vía bancaria. Así, salió al cruce de declaraciones también realizadas ayer por el titular de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, quien llamó a “recordar cuando en una época se lo escuchaba (a Moyano) diciendo «hay que
sacarle el IVA a los alimentos»”. Moyano señaló que, aunque “todavía no hay nada en concreto, los pisos (de las demandas en las negociaciones salariales) van a ser altos porque nadie puede negar que la inflación es una realidad que palpamos todos los días en el supermercado”. El secretario general de la CGT aseguró que Buzzi es “bastante mal imitador, no sabía que tenía vocación de cómico; tenemos varios cómicos en la política, ahora se introdujo otro más”. En declaraciones radiales, acusó a Buzzi de “apoyar las políticas de la Sociedad Rural” y advirtió que la CGT “sigue sosteniendo la propuesta de reducir el IVA a los alimentos, pero devolviendo el porcentaje de ese impuesto a través de la cuenta bancarizada de los trabajadores”.
En ese sentido, instó al ruralista a defender a sus representados como él lo hace con los trabajadores: “Lo que él debería imitar, por ejemplo, es defender al laburante como lo defendemos nosotros, por lo que tiene salarios medianamente razonables. Él debería haber hecho lo mismo con los que él dice representar, que son los pequeños y medianos productores”. A su vez, Buzzi criticó al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, al calificarlo como la persona “que le hace los mandados” al ex presidente Néstor Kirchner y acusó a los principales empresarios frigoríficos del país de estar “entongados” con el funcionario nacional. “Nosotros, los productores de materias primas, no tenemos un pito que ver con lo que les está pasando a los consumidores”, afirmó el dirigente agrario.
NA
Previsor. El jefe de la CGT va por el IVA.
El Ciudadano
12 Política
Viernes 26 de marzo de 2010
& la gente
MAL DESEMPEÑO. Final de carrera para el magistrado que investigaba la “ruta de la efedrina”
ADOLESCENTES MUERTOS
Baradero no se apaga: hoy dimite todo el gabinete El gabinete en pleno de la Municipalidad de Baradero presentará hoy su renuncia para “oxigenar” la gestión del intendente Aldo Carossi, del Frente para la Victoria, en medio del clima de tensión que persiste tras la muerte de los adolescentes Miguel Portugal y Giuliana Giménez. La abrupta salida de todos los secretarios obedece a un pedido del propio jefe comunal quien formará un nuevo grupo de trabajo, confirmó el titular del área de Cultura y Educación, Diego Gallardo. El intendente Carossi tiene previsto anunciar este fin de semana cómo seguirá su mandato, al tiempo que mantendrá un encuentro con los familiares de las víctimas. Giuliana Giménez y Miguel Portugal murieron el último domingo a la madrugada cuando la moto en que viajaban chocó con una camioneta Ford F-100 perteneciente a la Dirección de Tránsito del municipio. Según testigos, la camioneta venía persiguiendo a los chicos, paradójicamente, porque no llevaban cascos. El único acusado en la causa, por el momento caratulada como “doble homicidio culposo”, es el inspector que conducía la camioneta, Oscar Micucci, cuyas muestras de sangre y orina fueron enviadas a la Corte Suprema bonaerense, en La Plata, para peritarlas. La intención de los estudios, que se estima estarán listos en 20 días, es determinar si el acusado había ingerido alcohol u otras sustancias al momento del hecho. A su vez, los padres de los dos adolescentes reclamaron que “no se politice” el caso, según aseguró Miguel Ángel Pierri, abogado de los familiares de Giuliana y Miguel, sosteniendo que “sorprenden las contradicciones de los testigos en sus declaraciones públicas”, remarcó Pierri.
NA
Siguen las protestas en Baradero.
La ruta de Faggionatto El juez federal de Zárate-Campana finalmente fue destituido por el Consejo de la Magistratura. La decisión fue unánime y los cargos, de “gravedad inusitada” El juez federal de Zárate-Campana Federico Faggionatto Márquez quedó destituido ayer por “mal desempeño en sus funciones”, al haber “perdido imparcialidad”, “actuar con arbitrariedad” y “ordenar tareas ajenas a sus funciones”, en una decisión unánime –7 votos contra cero– del Jury de Enjuiciamiento del Consejo de la Magistratura. Durante la lectura del veredicto, que se demoró casi una hora y media, el ahora destituido magistrado estuvo ausente, pero volvió a clamar inocencia delante de los micrófonos de la prensa. Faggionatto Márquez que entre los casos más resonantes que pasaron por sus manos investigó la llamada “ruta de la efedrina” fue destituido por varias causas, entre ellas la supuesta apropiación de una cosecha de soja en campos de Otamendi pertenecientes al Consejo Nacional del Menor y la Familia; la elusión de inhibirse en causas en las que él mismo estaba siendo investigado; la presunta connivencia con grupos de policías sospechados de actividades ilícitas, y demoras en la tramitación de causas, en algunos casos por más de tres años. Los dos representantes kirchneristas del tribunal también votaron por la destitución. No obstante, coincidieron con los argumentos expuestos por el juez sobre la “precariedad de los medios, la falta de personal y la estructura insuficiente” que contaba para desempeñarse en el juzgado, el cual es de competencia múltiple. Por ello quedó rechazado el cargo de “demoras”, no así los anteriores. Y la remoción tampoco contempló la acusación del magistrado por su desempeño en la causa por la “ruta de la efedrina”, en la que Faggionatto llegó a citar al diputado Francisco de Narváez. Así, la sentencia hizo referencia a “la arbitrariedad” del juez, a su “pérdida de imparcialidad” y a su “intervención” en algunas causas en las cuales estaba siendo investigado. “Cabe concluir, sobre la base de una convicción razonada y sustentada en el examen de las pruebas mencionadas, que los cargos derivados de las conductas del juez Faggionatto Márquez revelan un intolerable apartamiento de la misión confiada a los jueces, con un daño evidente del servicio público y la administración de justicia y menoscabo de la investidura”, sostuvie-
TÉLAM
Duro fallo. Faggionatto Márquez “perdió imparcialidad” y actuó con “arbitrariedad”.
Exposición por decisiones de alto impacto Polémico y mediático, Federico Faggionatto Márquez se convirtió en el juez que más denuncias acumuló en su contra, unas 50, ante el Consejo de la Magistratura. Faggionatto, de 44 años, fue nombrado juez en 2001 por un decreto firmado por el entonces presidente Fernando de la Rúa, pero saltó a la fama años después, al tener a su cargo la investigación por la “ruta de la efedrina”. En esa causa investigó la comercialización del precursor químico por parte de narcos mexicanos y empresarios argentinos, caso que derivó en el denominado Triple Crimen de General Rodríguez.
ron los consejeros. Para el jurado, la actuación de Faggionatto Márquez fue de una “gravedad inusitada, que justifican su remoción”. Además, el jury descalificó el intento del juez de atribuir la acusación en su contra a un complot. “Tales conductas no encuen-
En ese marco –el juzgado de Zárate Campana es de competencia múltiple y las causas en su mayoría eran por cuestiones vinculadas al narcotráfico, delitos ambientales y el corralito– Faggionatto cobró notoriedad al citar a indagatoria al opositor Francisco de Narváez 15 días antes de las elecciones legislativas del pasado 28 de junio. También generó polémica al ordenar la detención de Ricardo Martínez, el papá del actor Mariano, por su presunta participación en el tráfico de efedrina, y de un ruralista por quema de pastizales en pleno conflicto agropecuario.
tran justificación de ningún modo escudándose, como lo ha pretendido el magistrado acusado, en la existencia de un conciliábulo entre grupos dedicado al delito con funcionarios de una larga y reconocida trayectoria del Ministerio Público”. dijeron los consejeros.
LA CORTE INTERNACIONAL DARÁ A CONOCER HOY DETALLES DEL LITIGIO ENTRE URUGUAY Y ARGENTINA, QUE YA LLEVA CUATRO AÑOS
Papelera: el 20 de abril habla La Haya La Corte Internacional de La Haya dará a conocer el próximo 20 de abril la sentencia de la causa iniciada por la Argentina contra Uruguay por la instalación de pasteras en Fray Bentos. Voceros oficiales confirmaron que el trascendente fallo, que impactará de lleno en el conflicto que desde hace más de un lustro sostienen los habitantes de Gualeguaychú –la Asamblea Ciudadana Ambiental mantiene totalmente bloqueado el paso internacional desde el 20 de noviembre de 2006– se dará a conocer a las 15 y pondrá fin a un litigio de cuatro años. El fallo será divulgado cuatro días antes de que el presidente del Uruguay, José Mujica, llegue a la ciudad entrerriana de Concordia para participar de un viaje experimental en tren desde esa estación hasta la terminal ferroviaria de Salto.
Es posible que ese 24 de abril se dé un postergado encuentro entre los asambleístas de Gualeguaychú y Mujica, quien dijo que iba a esperar el fallo antes de sentarse a dialogar con los ambientalistas. Asambleístas adelantaron que estaba previsto un nuevo encuentro en Gualeguaychú en la noche del jueves para evaluar estas novedades y decidir los pasos a seguir. El gobernador entrerriano, Sergio Urribarri, había definido la presencia de Mujica como un “gesto de amistad”, en medio de las tirantes relaciones bilaterales, que tienen como eje la protesta por la presunta contaminación de Botnia. Pepe Mujica tiene un objetivo de máxima que todavía no pudo resolver que es desbloquear el Puente General San Martín y tomó la decisión de que –pase lo que
pase– recuperará el vínculo bilateral. La resolución del tribunal de las Naciones Unidas cerrará una causa iniciada el 4 de mayo de 2006 cuando la diplomacia fracasó y Buenos Aires demandó a Montevideo por violar el Estatuto del Río Uruguay al permitir la instalación de las pasteras Botnia (finlandesa) y Ence (española), en forma unilateral, sobre en un recurso de administración compartida. En este tiempo transcurrido, Ence primero anunció su relocalización en Uruguay y luego abandonó el proyecto, mientras que Botnia cumplió dos años desde su inauguración, pero por un cambio del paquete accionario pasó a llamarse UPM. El proceso incluyó una fallida intervención “facilitadora” del diálogo del rey Juan Carlos de Borbón.
NA
Botnia fabrica pasta de celulosa a full.
El Ciudadano & la gente
Viernes 26 de marzo de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
EL HOMICIDIO DEL PIMPI. Ayer a la tarde pudo entregarse el Gordo Apio, quien prestará declaración hoy
El policía Angelito y dos mujeres fueron liberados Siguen vinculados a la causa. También declaró la mujer de Gutiérrez, y Barrionuevo, pero siguen presos Fue un día agitado en Tribunales. En el primer piso, lugar en el que se encuentra el despacho del juez Javier Beltramone, los policías parecían multiplicarse. La razón era simple, ante la versión de que varios de los prófugos en el caso por el crimen de “Pimpi” se iban a entregar, la Policía montó una guardia para evitar que los sospechosos se les escaparan en la puerta de los Tribunales. Es por eso que Adrián, el hombre de 37 años, conocido como el gordo Apio, intentó varias veces entregarse, pero desistió. Durante la tarde, la intervención del juez de la causa determinó que el hombre se entregara en Tribunales, casi al mismo tiempo que empezaron a declarar los detenidos. Como consecuencia de esos testimonios, dos de las mujeres, Natalia y Florencia, fueron liberadas aunque siguen vinculadas a la causa. Otra de las muchachas, Paola, que es la esposa del dueño del bar donde mataron al ex líder de la barra de Newell’s, el Toro Gutiérrez, quedó detenida. En tanto, al cierre de esta edición fue liberado Alejandro Urquiza, el policía apodado Angelito Negro. Al igual que a Natalia y a Florencia, se les quitó la figura de partícipes necesarios y sólo pesa sobre ellos la imputación de encubrimiento. Raúl Barrionuevo, otro de los propietarios del local de Servando Bayo al 1400, donde el viernes a la madrugada asesinaron de cinco balazos al Pimpi Camino, también declaró, aunque continúa preso. Los testimonios de las jóvenes fueron trascendentes a la hora de comenzar a reconstruir lo que ocurrió esa noche. Ambas jóvenes afirmaron tener una amistad circunstancial con Camino, y en ese sentido dijeron que habían concurrido al bar. Las muchachas aseguraron que en un momento salieron a fumar y que poco después salió el Pimpi. Ambas aseguraron que vieron salir de una de las esquinas a un hombre joven, con una gorrita, que se acercó a Camino y le comenzó a disparar. Las testigos aseguran que tras escuchar el primer disparo ambas corrieron hacia el interior del bar, donde todos escuchaban las detonaciones. Algunos de los clientes se tiraron detrás del
“Urquiza estaba en el lugar equivocado”
MARCELO MANERA
El juez Beltramone ordenó la liberación de Natalia y Florencia.
mostrador, otros subieron a la planta alta, pero todos buscaron evitar la balacera, según se desprende del testimonio que varios de los ahora sospechosos vertieron en sede policial y que ayer buscaban ratificar ante el juez. El sargento Alejandro Urquiza le dijo ayer al juez que se retiró del bar antes de que se produjera la balacera, lo que coincide con el resto de los testimonios. En tanto, Barrionuevo sigue preso. Mañana está previsto que declare Diego Torres y Apio, aunque no descartaban que también se entragara el Toro Gutiérrez. La mayoría de los detenidos estaban imputados de encubrimiento agravado y homicidio en calidad de participe, sin embargo tanto a Florencia como a Natalia sólo les quedó el encubrimiento por lo
que lograron su libertad. Uno de los abogados de la mayoría de los sospechosos afirmó ayer que sus clientes iban a repetir lo mismo que dijeron ante la Policía poco después de que el Pimpi fuera asesinado. El Juzgado de Instrucción de la 9ª Nominación está ubicado en la esquina de Moreno y Montevideo, en el primer piso. En la escalera que está por calle Moreno, pegado, en uno de los asientos, dos uniformados quedaron allí y no se movieron en toda la mañana. El lugar es estratégico, ya que allí desemboca también uno de los ascensores. Y por el pasillo de Montevideo, otros dos policías se sentaron toda la mañana frente a los otros dos ascensores. Es por eso que la entrega de Apio se postergó hasta la tarde.
El jefe de Policía de provincia, Osvaldo Toledo realizó ayer declaraciones en relación a su hombre de confianza, el sargento Alejandro Urquiza, que se encontraba detenido por la muerte de Roberto Camino. Si bien Toledo afirmó que en lo laboral no tenía nada que objetarle a Urquiza, criticó que haya estado “en el lugar y en el momento menos adecuados”. Y agregó que si hay policías con vínculos con barrabravas, son casos aislados. Toledo dijo que las relaciones que pueda haber entre policías y barrabravas son casos aislados, admitió que en su momento seleccionó al sargento Alejandro Urquiza –hoy detenido en la causa por el crimen de Roberto Pimpi Camino– para trabajos de investigación importantes y dijo que lo sorprendió que hayan apresado a este suboficial, de quien dijo que siempre hizo un buen trabajo en la fuerza. Además, negó la posibilidad de renunciar, desmintiendo así las versiones periodísticas. “Reconozco que detenido en el marco de la investigación de Camino hay un hombre de la fuerza que ha participado en grupos de trabajo que yo he seleccionado y ha trabajado en investigaciones importantes”, dijo Toledo sobre el sargento Urquiza, que estaba en el mismo bar que Camino la noche del asesinato y fuentes de la familia de Pimpi lo señalaron como quien lo convocó al lugar. Algo que niega el policía, que asegura que se retiró bastante antes de que se produjera el crimen y que luego se enteró del mismo por la radio.Toledo consideró lógico que el juez decidiera la detención de todo aquél que estuvo en la escena del crimen, pero dijo que le sorprende que Urquiza pueda tener alguna vinculación con el hecho.
EL COLORADO, IMPUTADO POR EL ASESINATO DE LA DOCENTE ALEJANDRA CUGNO, PARTICIPÓ AYER DE LA AUDIENCIA PRELIMINAR DEL PROCESO
Juicio oral en Santa Fe para José Luis Baroni El Colorado José Luis Baroni, imputado por el crimen de la docente Alejandra Cugno, participó ayer de la audiencia preliminar antes del juicio oral que muy probablemente se celebrará entre mayo y junio de este año en la ciudad de Santa Fe. Su abogado defensor adelantó que durante el proceso “Baroni va a contar su verdad” y aclaró que “no es inocente” pero que no tiene
participación “en el homicidio y menos en la violación”. José Luis Baroni, único detenido por la muerte de la docente Alejandra Cugno, quien desapareció el lunes 6 de julio del año pasado y fue encontrada cinco días después en el fondo de un aljibe de una casa abandonada del departamento San Martín, estuvo en la mañana de ayer en los Tribuna-
les santafesinos participando de la audiencia preliminar al juicio oral que deberá afrontar antes de mitad de año. El abogado defensor de Baroni, Claudio Villasboas, explicó ante los medios de prensa que durante el juicio el Colorado “dará una versión distinta” de los hechos que declaró ante los policías en una primera instancia. “Baroni va a contar su verdad. Cuan-
do fue procesado en julio del año pasado, él en ese momento solicitó una audiencia al juez Eladio García para ampliar la declaración, pero a mí me pareció oportuno hacerlo en el juicio oral” señaló. Villasboas agregó que su defendido no es inocente, ya que tiene una participación en el hecho, “pero no en el homicidio y menos en la violación” de Cugno.
14 Policiales
El Ciudadano
Viernes 26 de marzo de 2010
& la gente
CON CONDENA. La víctima tiene 19 años y por el ataque está paralizado de la cintura para abajo
Juicio abreviado por intento de homicidio Alberto R. fue penado con 5 años y diez meses de prisión por balear a un joven Un joven de 19 años fue condenado a 5 años y diez meses de prisión, acusado de balear a otro muchacho durante una fiesta en barrio Las Flores en enero del año pasado. Tras el ataque, el herido quedó inmovilizado de la cintura para abajo y no podrá volver a caminar. El imputado, acusado de tentativa de homicidio agravado por el uso de arma de fuego, fue sometido a un juicio abreviado, después de que las partes llegaran a un acuerdo sobre la calificación legal y la condena. El juez de Sentencia de la 3ª Nominación, Luis Giraudo, condenó a Alberto Gabriel R. a cinco años y 10 meses de prisión, por el delito de tentativa de homicidio agravado por el uso de arma de fuego. Esto, después de que los defensores del imputado acordaran con la Fiscalía la realización de un juicio abreviado –previsto por el nuevo Código Procesal Penal de Santa Fe– en el que las partes convinieran la calificación penal al que el acusado sería sometido, y el monto de la pena. El acuerdo fue aceptado por el magistrado, y el fallo quedó firme. Alberto Gabriel R. tiene 19 años, y fue declarado culpable de intentar matar a Matías A., de su misma edad, el 4 de enero del año pasado. Según se desprende de la investigación, el hecho se produjo en el garaje de una casa ubicada en Rosa Silvestre al 1700, en barrio Las Flores, en la zona sur, donde su primo Xavier estaba festejando su cumpleaños. A ese mismo lugar llegaron 4 muchachos que no estaban invitados a la celebración. El problema comenzó cuando uno de
ENRIQUE GALLETTO
El juez de los Tribunales locales Luis Giraudo condenó al acusado a 5 años de prisión.
los intrusos invitó a bailar a la novia de Matías. Esto enojó al dueño de casa, quien se levantó de donde estaba y, a empujones, intentó echar del lugar a su rival. Fue en ese momento que recibió un tiro por la espalda, en la región lumbar. Matías cayó al piso, malherido, mientras que su atacante –Alberto R.– salió corriendo del garaje, explica el fallo. La víctima, que fue trasladada al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (He-
ca), donde recibió atención médica, quedó inmovilizada de la cintura para abajo, a causa del proyectil que le quedó alojado en la columna vertebral. No volverá a caminar En tanto, Alberto R. fue detenido después de que algunos de los invitados del cumpleaños lo identificaran. Luego, fue señalado en distintas ruedas de reconocimiento que se llevaron a cabo. En base a las pruebas fue procesado, y su defensa propuso el juicio abreviado.
ZONA NORTE
Agreden a policías que desarmaron una picada Cinco detenidos, un efectivo con lesiones leves y los vidrios de un patrullero destrozado fue el saldo que dejó anteanoche una pelea entre varias personas y policías. La gresca se desató cuando los policías intentaron apresar a los protagonistas de una picada en Colombres y Vila, en zona norte. Según fuentes policiales, durante la noche de anteayer, personal de Comando Radioeléctrico que patrullaba la zona norte, desarmó una picada que se estaba realizando en la zona de la Florida. De acuerdo con los pesquisas, en Colombres al 1600 había gran cantidad de motos corriendo picadas ante los ojos de varios espectadores. De acuerdo con los voceros, al notar la presencia policial las motocicletas se dispersaron en distintas direcciones y la gente se fue corriendo. Uno de los motociclistas, identificado como Carlos S., de 25 años, quien viajaba a bordo de una Yamaha de 110 centímetros cúbicos, quedó rezagado. El muchacho quiso escapar, pero uno de los uniformados retuvo su vehículo desde su parte trasera. Al verse cercado, el joven aceleró aún más su moto. Tanto el efectivo como el motociclista terminaron en el piso. Según las fuentes, Carlos S. fue apresado, lo que provocó que la gente que estaba en la zona se acercara a los policías y comenzara a tirarles piedras y ladrillos. Como consecuencia de la gresca, el patrullero de Comando Radioeléctrico terminó con los vidrios destrozados. Ante la situación, los policías pidieron refuerzos, y junto con efectivos de Patrulla Urbana detuvieron a cuatro adolescentes: uno de 15, dos de 16 y uno de 17 años. Todos fueron demorados algunas horas en la comisaría 10ª. Una fuente policial remarcó que en esa zona son comunes las picadas, así como la hostilidad hacia la Policía.
LO SOLICITÓ LA FAMILIA DE BEROIZ DESPUÉS DE QUE FLORES LO SEÑALARA COMO IDEÓLOGO DEL CRIMEN
Piden la detención del gremialista Raúl Luna Familiares de Abel Beroiz –el sindicalista de 71 años asesinado en 2007–, solicitaron a la Justicia que Raúl Luna, ex dirigente del Sindicato de Camioneros, fuera detenido. Esta petición nace después de que Raúl Flores, asesino confeso de Beroiz, lo sindicara como el autor intelectual del crimen ante el juez de Sentencia Carlos Carbone. La familia de Abel Beroiz pidió a la Justicia de Instrucción que el ex dirigente del Sindicato de Camioneros, Raúl Luna, sea detenido inmediatamente. Para realizar este pedido, los familiares del sindicalista asesinado –representados por el abogado Romeo Díaz Duarte– se basaron en la declaración que Raúl Flores, asesino confeso de Beroiz, realizó ante el juez de Sentencia de la 8ª Nominación, Carlos Carbone. Flores –quien consiguió escaparse de Piñero, permaneció prófugo durante 18 días y luego se entregó a la Justicia– dijo que se evadió de la cárcel por miedo a sufrir represalias de agentes penitenciarios afectados por su fuga, o de personas a las que él implicó en el caso y hoy están detenidas. Además, Flores amplió su declaración sobre el homicidio de Beroiz, y dijo que el sindicalista Juan Carlos Dell’Arciprete y el gestor Julio Gerez –quienes están detenidos desde hace dos años– solían hablar con
ARCHIVO: JUAN JOSÉ GARCÍA
El homicidio de Beroiz ocurrió en noviembre de 2007.
Luna por teléfono delante suyo mientras planeaban el crimen. Según dijo al juez Carbone, antes del homicidio advirtió que ambos recibían las órdenes directamente de Luna, pero que éste evitaba ser visto. Según dijo el abogado Díaz Duarte al
portal Notifé, “lo que manifestó Flores es verdad. Sus declaraciones, concatenadas con otros elementos, dan crédito y veracidad a sus dichos”. “La Justicia de Instrucción debe resolver la situación de Luna. Los familiares de Be-
roiz pidieron su detención. Al haber un hecho incriminante, como indica Flores, la familia pidió su detención para que no haya nuevos prófugos”, agregó el letrado. Sobre la fuga de Flores, consideró que “el gobierno ha hecho un manto de olvido y nadie se hace responsable de este episodio. Ahora Flores está detenido en la Unidad Nº 3 (de Zeballos y Riccheri), está en un lugar céntrico y creemos que ahí va a estar bien”. “Acá no solo hubo responsabilidad penitenciaria, sino también de las fuerzas de seguridad”, remarcó Díaz Duarte. Abel Berioz fue atacado de tres balazos y ocho puñaladas el 27 de noviembre de 2007, en el estacionamiento del Automóvil Club Argentino (ACA), ubicado en el subsuelo de la plaza Montenegro. Por el crimen están procesados Raúl Alfredo Luna, ex secretario adjunto del sindicato de Camioneros; Mario Ismael López, chofer de Luna; Juan Carlos Dell’Arciprette, a cargo de la seccional Casilda del sindicato hasta el 1º de septiembre de 2006 (cuando fue desplazado por decisión de Beroiz); Alejandro José Lázaro, que trabajaba en la seccional San Lorenzo; el gestor Julio César Gerez, sin relación aparente con el gremio. También están procesados dos tíos de Flores, Hugo Ricardo Bustos y Leonardo Héctor Flores.
El Ciudadano & la gente
Viernes 26 de marzo de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
EL PEOR PECADO. El sacerdote Lawrence Murphy habría abusado de 200 niños sordos
UN CRÍTICO DE HUGO CHÁVEZ
Acusan al Papa de encubrir pedófilos El entonces cardenal Joseph Ratzinger conocía los hechos pero no denunció
Arrestan al dueño de Globovisión al salir de Venezuela
Ciudad del Vaticano
El papa Benedicto XVI se vio salpicado ayer por la ola de escándalos de pedofilia en la Iglesia católica, luego de que el diario The New York Times publicara informaciones según las cuales en el pasado encubrió a un sacerdote estadounidense sospechoso de haber abusado de unos 200 niños. Según el diario estadounidense, que se basa en documentos de los abogados de las víctimas, el cardenal Joseph Ratzinger, cuando ejercía el cargo de prefecto para la Congregación para la Doctrina de la Fe (1981-2005), no tomó medidas contra el sacerdote Lawrence C. Murphy pese a las sospechas de haber abusado sexualmente en numerosas ocasiones de niños sordos y con deficiencias auditivas del estado de Wisconsin entre 1950 y 1974. Sin desmentir los hechos, el Vaticano defendió ayer al Papa tras recalcar que fue informado del caso “por primera vez” a “finales de los años 90, es decir veinte años después de ocurrido”. Si bien el caso reviste un “carácter trágico” debido a que involucra a menores particularmente vulnerables, el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, subrayó que inclusive las autoridades civiles estadounidenses abandonaron la investigación iniciada en los años 70 contra el religioso. Cuando las autoridades eclesiásticas del Vaticano fueron informadas, “el padre Murphy ya estaba viejo, enfermo, vivía recluido y no se habían registrados más denuncias en su contra en los últimos 20 años”, aseguró Lombardi. La Congregación para la Doctrina de la Fe se limitó entonces a “sugerir” al arzobispo de Milwaukee que “limitara las actividades religiosas del padre Murphy y a que lo instara a que asumiera la total responsabilidad de sus actos”.
Una de las víctimas señala su foto cuando era niña y sufrió abusos.
El religioso murió en 1998, cuatro meses después de que le transmitieran las recomendaciones del Vaticano, sin haber sido sancionado jamás por la Iglesia. El caso sale de nuevo a la luz en un momento delicado para la Iglesia Católica, sacudida por los escándalos de curas pedófilos en numerosos países de Europa, y en particular en Irlanda y Alemania, el país de nacimiento del pontífice. Joseph Ratzinger, el primer papa alemán de la historia reciente, fue cuestionado también por la prensa de su país en estos días por haber alojado en su diócesis, cuando ejercía en 1980 como arzobispo de Munich, a un cura con antecedentes de pedofilia para que fuera sometido a terapias.
“Desde el punto de vista canónico respetó todas las reglas. Pero ese tipo de defensa, a la «Nuremberg», que aduce que se limitó a cumplir, no satisface a la opinión pública”, comentó un observador de los asuntos del Vaticano, que quiere mantener el anonimato. “Como era anciano y no tenía más contacto con el público, lo dejaron”, comentó el vaticanista estadounidense John Allen del National Catholic Reporter. “Se trata para algunos de una Justicia compasiva, para otros de dejar pasar”, agregó. Los ataques contra Benedicto XVI se agravan debido a que fue por 23 años el guardián de la ortodoxia, el hombre que usó por años mano de hierro.
LA ENMIENDA DEBE VOLVER AL CONGRESO POR FALLAS ADMINISTRATIVAS. AMENAZARON A QUIENES APOYABAN
Paso en falso a ley de Salud de Obama La ley de reforma de salud promulgada por el presidente estadounidense, Barack Obama, deberá regresar a la Cámara baja para su aprobación final por contener cláusulas antirreglamentarias, anunció ayer el vocero del jefe de la bancada demócrata en el Senado. A su vez, los líderes demócratas y republicanos en el Congreso se mostraron preocupados por las amenazas de anteayer a legisladores que apoyaron la reforma sanitaria oficialista y brindaron su respaldo a los parlamentarios intimidados. El retorno de la ley al Capitolio constituye un primer triunfo para los republicanos en su declarado intento de usar todos los medios legales para frenar el paquete de modificaciones, cuya aprobación es necesaria para implementar la reestructuración
Zuloaga se mostró sorprendido.
del sistema de salud firmada esta semana por Obama, la mayor reforma social del país en 50 años. Los demócratas describieron la situación como un revés menor y se mostraron confiados en que las enmiendas serán aprobadas sin problemas por el Senado y la Cámara de Representantes. Por otra parte, el líder de la bancada demócrata de la Cámara baja, Steny Ayerer, sostuvo que las intimidaciones se toman “muy seriamente”. El FBI investiga una serie de denuncias de amenazas telefónicas y ataques contra oficinas de legisladores en sus estados de origen. Al menos cuatro oficinas en Nueva York, Arizona y Kansas fueron blanco de agresiones y 10 legisladores recibieron algún tipo de amenazas.
BIN LADEN VOLVIÓ A AMENAZAR El líder de la red Al Qaeda, Osama Bin Laden, reapareció y amenazó ayer con asesinar a todos los norteamericanos capturados por su organización, si resulta sentenciado Khalid Sheikh Mohamed, considerado el “cerebro” de los atentados a las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001. Bin Laden amenazó en una nueva cinta de audio con matar a cualquier norteamericano que Al Qaeda haya tomado como prisionero. “El día que Estados Unidos ejecute (a Mohamed), se ejecutará a cualquiera que capturemos”, dijo el saudí.
Un tribunal venezolano ordenó la captura de Guillermo Zuloaga, presidente de Globovisión, televisora crítica con el gobierno, a quien se le prohibió ayer la salida del país, informó la Fiscal general, Luisa Ortega. Según la responsable del ministerio Público, Zuloaga “iba a abandonar el país y pensaba sustraerse de una acción penal”. El presidente de Globovisión explicó, vía telefónica, que se encuentra retenido por las autoridades en el aeropuerto de la ciudad de Punto Fijo (noreste), desde donde se disponía a viajar a Bonaire (Antillas Holandesas) con su familia para unas breves vacaciones. En tanto, Zuloaga aseguró que no había sido informado de ninguna orden de detención en su contra. Esta semana, la Asamblea Nacional (Parlamento) pidió a la Justicia que investigara unas recientes declaraciones del presidente de Globovisión durante la reunión de la Sociedad Interamericana de Prensa en Aruba (Antillas Holandesas) para determinar sus posibles responsabilidades penales. Según el Parlamento venezolano, dominado por el oficialismo, Zuloaga habría emitido “falsas acusaciones en contra del gobierno del presidente Hugo Chávez” con las que intentaba “criminalizar y dañar la imagen” del Ejecutivo. “Es un atropello más”, dijo Zuloaga por teléfono a Globovisión. “No tengo intenciones de irme de Venezuela ni ahora ni más adelante”, agregó. Zuloaga fue imputado en 2009 por el delito de “usura continuada” debido a un supuesto almacenamiento irregular de 24 vehículos nuevos, pertenecientes a dos concesionarios de su propiedad. El canal Globovisión, al que Chávez llamó “terrorista mediático”, enfrenta numerosas causas administrativas y el año pasado debió pagar una multa al fisco de 4,1 millones de dólares por no haber declarado la difusión de propagandas a favor de un paro opositor en 2002. En el último año, Conatel, el ente regulador de las telecomunicaciones, abrió seis procedimientos administrativos sancionatorios en contra de Globovisión, que es objeto de duras advertencias y fue directamente amenazado de cierre por miembros del gobierno. El canal está acusado por ser “racista y clasista”. En particular, Globovisión no transmitió el golpe de Estado contra Chávez, en momentos en que hubo manifestaciones populares reclamando la vuelta del presidente al poder. El canal televisivo sostiene que las acciones en su contra tienen un tinte político.
El Ciudadano & la gente
Viernes 26 de marzo de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
CLAUSURA. ANSIOSO POR VOLVER A LA VICTORIA, CENTRAL RECIBE A HURACÁN A LAS 21.10 EN EL GIGANTE DE ARROYITO. DIRIGE GABRIEL FAVALE
A meter presión Si el Canalla gana, seguirá otra semana más afuera de la zona de Promoción Con la obligación de siempre, la de ganar para seguir firme en la pelea por la permanencia, Central recibirá esta noche a Huracán. El partido, correspondiente a la undécima fecha del Clausura, se disputará en el Gigante de Arroyito, comenzará a las 21.10 y contará con el arbitraje de Gabriel Favale. Ariel Cuffaro Russo tuvo que realizar dos variantes obligadas. Es que tanto Diego Braghieri como Mario Paglialunga recibieron ante Independiente la quinta amarilla acumulada, y quedaron suspendidos para jugar hoy ante el Globo. El lugar de Braghieri
será ocupado por Nahuel Valentini. Mientras que Alexis Danelón será el reemplazante de Paglialunga, quien faltará por primera vez luego de jugar los 90 minutos durante 29 partidos consecutivos. El ingreso de Danelón provocará un movimiento táctico en la mitad de la cancha. Es que el Chiqui jugará como volante por la derecha, desplazando al medio a Jonatan Gómez, quien jugará con menos responsabilidad de marca. Así, el único volante central del equipo será Matías Ballini. Y Gervasio Núñez se mantendrá sobre el carril iz-
quierdo. Huracán, por su parte, también llega al Gigante con dos cambios obligados. Héctor Rivoira tuvo que buscar reemplazos para el suspendido Pablo Jerez y para Andrés Franzoia, quien no podrá estar hoy por una cláusula contractual, ya que Central es dueño de parte de pase del delantero. Gastón Machín ocupará la vacante de Jerez, mientras que Gustavo Balvorín sustituirá a Franzoia. El resto del equipo será el mismo que viene de derrotar la fecha pasada a Chacarita en el Ducó.
ASÍ SE ANUNCIAN
Central
Huracán
Hernán Galíndez Diego Chitzoff Guillermo Burdisso Nahuel Valentini Santiago García Alexis Danelón Matías Ballini Gervasio Núñez Jonatan Gómez Emilio Zelaya Milton Caraglio
Gastón Monzón Ezequiel Filipetto Paolo Goltz Eduardo Domínguez Diego Rodríguez Gastón Machín Gastón Esmerado Adrián Peralta Patricio Toranzo Gino Clara Gustavo Balvorín
DT: ARIEL CUFFARO RUSSO
DT: HÉCTOR RIVOIRA
Empieza la venta de plateas. Desde las 10 se pondrán a la venta las plateas para este partido en las boleterías del Gigante de Arroyito. La platea socio cuesta 40 pesos, y la no socio 100. Además, habrá mil plateas para no socios al valor promocional de 50 pesos (las ubicadas en los sectores A y N).
EL DATO
son los goles que anotó Central en los 5 partidos que jugó como local en este Clausura. Milton Caraglio, frente a Arsenal y San Lorenzo; Emilio Zelaya, ante Chacarita; y Luciano Figueroa ante Arsenal, son los goleadores en el Gigante.
MARCELO MANERA
Necesita mejorar. Jonatan Gómez va de arranque ante el equipo del Chulo Rivoira.
LLEVA 15 PARTIDOS SIN GANAR DE VISITANTE: PERDIÓ 11 Y EMPATÓ 4
Al Globo le cuesta sumar afuera Zafó de las amonestaciones Finalmente, el tribunal disciplinario no castigó con amonestaciones a Central tras los incidentes que se registraron durante el partido ante San Lorenzo. La excelente defensa verbal, apoyando la escrita, que habría realizado Horacio Usandizaga en AFA el martes pasado, habría servido para atenuar la sanción. En principio, tras el informe presentado por Néstor Pitana, en el que constaba que un celular arrojado desde la platea había impactado en la pierna de uno de los asistentes del juez, se esperaba que Central recibiera una o dos amonestaciones. Pero esto no sucedió. Finalmente, el club recibió un “fuerte apercibimiento”, por lo que se mantiene con seis amonestaciones.
Los números de Favale. Esta noche, el árbitro será Gabriel Favale, quien en su carrera ya controló 20 partidos protagonizados por los canallas. En esos encuentros, Central sólo consiguió 5 victorias y 7 empates, mientras que padeció 8 derrotas. La última vez que Favale dirigió a Central fue en la quinta fecha de este torneo, cuando los auriazules igualaron sin goles visitando a Banfield. Ese día, el juez no cobró un claro penal sobre Figueroa que, tras protestas, derivó en las expulsiones del entrenador de arqueros, Hernán Castellano, y del preparador físico de la reserva, Carlos Gazzitano. Además, en la segunda parte, expulsó a Diego Braghieri por doble amonestación. Con Favale como juez, en lo que va del Clausura, todavía no pudo ganar ningún equipo visitante. Arbitró seis encuentros en los que se registraron dos triunfos locales y cuatro empates. En esos partidos, no sancionó penales, y expulsó a dos futbolistas de equipos visitantes. A Huracán todavía no lo dirigió en este torneo. Banco confirmado. A diferencia de otras ocasiones, el cuerpo técnico ya adelantó quiénes ocuparán los siete lugares del banco. De no mediar imponderables, los relevos para esta noche serán: Jorge Bava, Ignacio Bogino, Paúl Ambrosi, Martín Rivero, Milton Zárate, Leandro Gurrieri y Adrián De León. Cristian Cuffaro Russo y Matías Galvalíz también estaban concentrados con el grupo principal, pero jugarán el partido de reserva.
HORA: 21.10. ESTADIO: Gigante de Arroyito. ÁRBITRO: Gabriel Favale. TV: Canal 7.
4
TEMAS CANALLAS
En lo que va del Clausura, Huracán disputó cinco partidos fuera del Tomás Ducó, y no pudo conseguir una victoria. Pero la racha, teniendo en cuenta los torneos anteriores, es más extensa. Es que los quemeros acumulan 15 encuentros sin éxitos jugando en condición de visitante, con cuatro empates y once caídas. El último festejo de Huracán jugando de visita fue en un clásico ante San Lorenzo, en la decimoséptima fecha del torneo Clausura 2009. Ese día, el 14 de junio del año pasado, los entonces dirigidos por Ángel Cappa ganaron 1 a 0 y peleaban el campeonato, que en la última fecha quedó en manos de Vélez. Y si bien Huracán fue visitante, San Lorenzo hizo las veces de local en can-
cha de Boca, y no en el Nuevo Gasómetro. En el torneo pasado, el Apertura, Huracán disputó nueve encuentros fuera de casa, y apenas empató dos. En los siete restantes fue derrotado. Anotó cinco tantos y le marcaron 21. Hasta ahora, en lo que va de este Clausura, los quemeros lograron dos empates (Atlético Tucumán, 0-0 y Racing, 1-1), y padecieron tres derrotas (Lanús, 2-3; Estudiantes, 0-2; y River, 0-2). Jugando en condición de visitante en este torneo, el equipo que dirige el Chulo Rivoira anotó tres goles y recibió ocho. Los únicos goles convertidos en este torneo fuera de casa fueron obra de Toranzo, Machín y Eduardo Domínguez, todos titulares esta noche.
Quedaron tickets. En las boleterías del Gigante, también desde las 10 se entregará el remanente de poco más de mil tickets. Es que los socios no agotaron los 17 mil que se pusieron a disposición durante el día de ayer. Quedan tres en capilla. Para esta fecha, hay dos futbolistas inhabilitados por haber llegado a las cinco amonestaciones. Son los casos de Braghieri y Paglialunga. Pero en el plantel todavía quedan otros tres en capilla. Los que están al límite de la suspensión son: Guillermo Burdisso, Nahuel Valentini y Martín Astudillo (NdR: hoy no estará ni en el banco). La reserva va de preliminar. La reserva canalla protagonizará el preliminar enfrentando a su similar de Huracán. El partido comenzará 18.45 y será arbitrado por Gonzalo Filomeno. El probable equipo de Roque Cuffaro Russo, que marcha segundo en la tabla con 44 puntos, formaría con: Manuel García; Gerardo Pérez, Pablo Godoy, Cristian Cuffaro Russo y Rafael Delgado; Martín Cárcamo, Diego Migueles, Matías Galvalíz y Yamil Cosenza; Matías Mologni y Nicolás Fernández. En tanto, el próximo martes la reserva auriazul jugará su partido pendiente de la quinta fecha, visitando a Banfield en Buenos Aires.
Viernes 26 de marzo de 2010
El Ciudadano
El Hincha 17
& la gente
NEWELL’S. JUAN MANUEL INSAURRALDE RECIBIÓ UNA FECHA DE SUSPENSIÓN Y PODRÁ JUGAR MAÑANA FRENTE A RACING EN AVELLANEDA
Chaqueño habilitado El tribunal de disciplina de la Asociación del Fútbol Argentino entregó ayer una buena noticia al cuerpo técnico que encabeza Roberto Sensini: Juan Manuel Insaurralde recibió una fecha de suspensión por la roja frente a Argentinos Juniors y podrá jugar mañana ante Racing. De esta manera, el chaqueño recuperará su lugar entre los once y reemplazará a Ignacio Fideleff, quien jugó contra Vélez desde el arranque precisamente por la expulsión de Insaurralde en La Paternal. Durante la semana pasada y a principios de ésta se especulaba con la posibilidad de que el defensor leproso recibiera dos fechas de suspensión y no pudiera actuar este fin de semana, sobre todo porque el informe de Gabriel Favale hablaba de “juego brusco grave” por parte de Insaurralde. Sin embargo, en las últimas horas se rumoreaba en los pasillos de AFA que el chaqueño iba a recibir una fecha de sanción y que iba a poder estar frente a Racing, tal como ocurrió ayer por la tarde. Por eso, el cuerpo técnico leproso, que había trabajado durante la semana pensando en que Insaurralde no iba a poder ser tenido en cuenta, se encontró ayer con la buena nueva y seguramente hoy, en la última práctica antes del partido con Racing, hará un trabajo táctico en el cual el chaqueño estará entre los titulares. De esta manera, serán dos las modificaciones que realizará Sensini para visitar a la Academia en Avellaneda: Insaurralde por Fideleff y Mauricio Sperduti en reemplazo de Franco Dolci, tal cual lo reflejó Sensini en la práctica de fútbol de anteayer.
LO CONFIRMÓ EL CUERPO TÉCNICO
Mateo, entre los suplentes
MARCELO MASUELLI
Una buena. Insaurralde purgó la suspensión ante Vélez y estará frente a Racing.
Así, el equipo para enfrentar mañana a Racing, desde las 15 y con arbitraje de Carlos Maglio, será con Sebastián Peratta; Agustín Alayes, Rolando Schiavi, Juan Insaurralde; Mauricio Sperduti, Lucas Bernardi, Hugo Barrientos, Marcelo Estigarribia; Mauro Formica; Jorge Achucarro y Joaquín Boghossian. Aparte de los titulares, fueron citados Nahuel Guzmán, Alexis Machuca, Juan Quiroga, Nahuel Roselli, Ignacio Fideleff,
Diego Mateo, Franco Dolci, Diego Torres y Cristian Núñez. Ayer el plantel se entrenó por la mañana en Bella Vista, a puerta cerrada y sin contacto con la prensa. Hoy será la última práctica, luego de la cual la delegación leprosa viajará a Capital Federal a la espera del choque frente a Racing. Antes, se espera que Sensini confirme la alineación en el habitual diálogo con los medios antes del partido.
Diego Mateo integrará mañana el banco de suplentes ante Racing. Así lo confirmaron ayer desde el cuerpo técnico leproso, por lo que el mediocampista rojinegro está a un paso de su regreso oficial luego de la distensión de ligamentos de la rodilla derecha que sufrió frente a Boca. La idea inicial era que Mateo jugara el lunes pasado el partido de reserva ante Vélez. Pero éste fue suspendido nuevamente y Pomelo se quedó sin hacer fútbol de manera oficial. De todas formas, el volante venía trabajando a la par de sus compañeros por lo que era inminente que pudiera quedar a disposición de Roberto Sensini. Y aunque existía la chance de que estuviera en el cotejo preliminar ante Racing (se jugará a las 12.45), el cuerpo técnico rojinegro decidió llevarlo directamente al banco de suplentes. De esta manera, el entrenador leproso recupera una pieza importante de cara al tramo final del Clausura. De hecho, no sería de extrañar que Mateo pueda recuperar la titularidad el próximo sábado frente a Tigre en el Parque de la Independencia.
ES PARA EL AMISTOSO DEL MIÉRCOLES ANTE SUDÁFRICA, EN EL DEFENSORES DEL CHACO DE ASUNCIÓN
Estigarribia fue convocado por el Tata Martino Gerardo Daniel Martino, entrenador de la selección paraguaya de fútbol, dio a conocer ayer una lista de 20 jugadores para el amistoso del próximo miércoles ante Sudáfrica, en Asunción. En esa nómina, mayormente integrada por futbolistas que militan en el fútbol guaraní y el argentino, aparece Marcelo Estigarribia, mediocampista de Newell’s, quien fuera recomendado por el propio Gerardo Martino para llegar al Parque de la Independencia a principios de este año. La lista completa es la siguiente: arqueros, Víctor Centurión (Tacuary) y Joel Silva (Guaraní); defensores, Carlos
Bonet (Olimpia), Paulo Da Silva (Sunderland de Inglaterra), César Benítez (Cerro Porteño), Julio Manzur (Olimpia), Pedro Benítez (Atlético Mineiro), Aureliano Torres (San Lorenzo) y Blas Cáceres (Olimpia); volantes, Marcos Riveros (Nacional), Osvaldo Hobecker (Rubio Ñu), Jorge Moreira (Libertad), Jonathan Santana (Wolfsburgo de Alemania), Rodrigo Rojas (River Plate), Hernán Pérez (Villarreal de España), Néstor Ortigoza (Argentinos Juniors) y Marcelo Estigarribia (Newell’s); delanteros, Néstor Ayala (Tigre), Guillermo Beltrán (Nacional) y Rodolfo Gamarra (Libertad). Como los entrenamientos arrancarán el lunes, Marcelo Estigarribia se quedará en
la ciudad de Buenos Aires luego del cotejo de mañana ante Racing y viajará hacia Asunción recién el domingo. El partido ante el seleccionado de Sudáfrica será el miércoles por la tarde en el estadio Defensores del Chaco de la capital paraguaya, por lo que el mediocampista rojinegro no tendrá inconvenientes para llegar a tiempo para el partido ante Tigre, que se jugará el sábado próximo en el Coloso del Parque. Cabe recordar que el representativo de Paraguay integrará el grupo F del Mundial 2010 junto a Italia, Nueva Zelanda y Eslovaquia. Sudáfrica, por su lado, está inscripta en la misma llave que Uruguay, Francia y México.
LEONARDO VINCENTI
El paraguayo, citado por Martino.
El Ciudadano
18 El Hincha
Viernes 26 de marzo de 2010
& la gente
SUPERCLÁSICO. BOCA FUE MUY SUPERIOR EN TODO Y SE QUEDÓ CON JUSTICIA CON LA VICTORIA FRENTE A UN RIVER DESTEÑIDO Y SIN IDEAS
TÉLAM
Festejo a la chilena. Medio equipo de Boca se prende en la celebración tras el segundo gol de Gary Medel. El equipo de Abel Alves fue el único que propuso un duelo.
Lo ganó por actitud El chileno Gary Medel anotó los dos goles y luego se fue expulsado. Riquelme y Jesús Méndez, las otras figuras En medio de su crisis futbolística, Boca encontró algo de tranquilidad al imponerse claramente a una desteñida versión de River por 2 a 0, en la continuidad de un superclásico que había empezado el domingo y que debió suspenderse por las malas condiciones climáticas. Esta vez, Boca tuvo lo que tanto reclamaba el técnico Abel Alves: actitud para buscar el partido desde el comienzo y para pelear en toda la cancha. Con eso, más el aporte de Juan Román Riquelme para conducir al equipo, y el fervor de Medel y de Jesús Méndez, más el empuje del resto, le alcanzó para derrotar a un rival inocuo e insípido. Como se esperaba, porque la posición en la tabla refleja la actualidad de los dos, hubo poco y nada para destacar en los minutos iniciales, cuando abundaba la fricción y la emoción solamente bajaba de las tribunas. Iban 13 minutos de juego y después de un tiro libre de Riquelme desde la izquierda, que llegó a ras del piso, Medel desvió la trayectoria dentro del área chica y abrió el marcador. ¿Y River? Parecía que le costaba una enormidad progresar en el terreno y generar situaciones de riesgo. Recién al promediar la parte inicial el Millo tuvo la situación más clara cuando Canales habilitó a Funes Mori, pero el juvenil remató a las manos de García. En otro ataque a fondo, Boca estuvo a punto de aumentar luego de una gran maniobra de Riquelme, quien paró la pelota de zurda, tocó de derecha y su remate se fue apenas por encima del travesaño. Otra vez Boca volvió a pegar en el momento justo, cuando apenas se iniciaba la segunda parte: luego de una gran corrida de Monzón por izquierda, Gaitán dejó pasar el centro y Medel marcó un golazo.
SÍNTESIS
Boca Javier García Ezequiel Muñoz Luiz Alberto Breyner Bonilla Luciano Monzón Gary Medel Jesús Méndez Matías Giménez Juan R. Riquelme Nicolás Gaitán Martín Palermo DT: ABEL ALVES
POSICIONES
2
River
0
Daniel Vega Paulo Ferrari Alexis Ferrero Gustavo Cabral Juan Manuel Díaz Matías Almeyda Oscar Ahumada Rodrigo Rojas Marcelo Gallardo Gustavo Canales Rogelio Funes Mori DT: LEONARDO ASTRADA
GOLES PT: 13m Medel. ST: 3m Medel. CAMBIOS ST: 9m Facundo Affranchino x Ahumada (R) y Roberto Pereyra x Rojas (R); 18m Julio Barroso x Bonilla (B), 20m Daniel Villalva x Ferrari (R), 27m Cristian Chávez x Giménez (B) y 31m Cristian Erbes x Gaitán (B). ROJA ST: 30m Medel (B). ÁRBITRO: Héctor Baldassi. ESTADIO: Alberto J. Armando, de Boca.
Golpeado, River intentó una tibia reacción porque Boca se retrasó unos metros y le regaló algo de terreno, pero no supo resolver la cuestión. Una vez más Funes Mori tuvo una gran chance, pero García lo atoró contra la línea y mandó el balón al córner. Después llegó la expulsión de Medel. Quedaban diez minutos, pero el equipo auriazul aguantó y tuvo alguna otra chance en una jugada que Palermo resolvió mal, y cuando ya estaba todo decidido García voló para sacar un preciso remate de Gallardo. Al final llegó el esperado desahogo para Boca, que en medio de tanta malaria sumó sobre todo en la parte anímica.
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Independiente Godoy Cruz Estudiantes Vélez Argentinos Banfield Tigre Newell’s Colón Arsenal Gimnasia Huracán River Boca San Lorenzo Lanús Chacarita Racing Central Atl. Tucumán
PROMEDIOS Ptos. PJ PG PE PP GF GC
23 21 17 16 16 15 15 14 14 14 13 12 12 11 11 11 10 10 8 5
10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10
7 6 5 4 4 4 4 3 3 4 3 3 3 2 3 3 3 3 1 0
2 3 2 4 4 3 3 5 5 2 4 3 3 5 2 2 1 1 5 5
1 1 3 2 2 3 3 2 2 4 3 4 5 3 5 5 6 6 4 5
13 12 16 17 15 11 13 13 13 13 10 12 8 16 7 13 12 10 6 5
6 6 9 11 13 7 10 12 15 16 10 14 10 18 9 17 14 12 12 14
DEL ARAÑAZO AL TARASCÓN Luego del superclásico jugado ayer, allegados al plantel de Boca acusaron a Marcelo Gallardo de haberle provocado una lesión al chileno Gary Medel por una mordedura. El parte del cuerpo médico xeneize detalló luego del superclásico que Medel sufrió “una lesión en el dedo índice de la mano derecha producto de una mordedura”. En el parte no se detalla quién mordió al chileno, pero las voces de los que rodean al plantel xeneize acusaron a Gallardo y por televisión da la sensación el Muñeco alcanza a tirarle un “tarascón”.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
EQUIPO
Prom.
Ptos. PJ 07/08 08/09 09/10
Vélez Estudiantes Lanús San Lorenzo Boca Newell’s Banfield Independiente Colón Argentinos Tigre River Arsenal Godoy Cruz Huracán Central Racing Gimnasia Chacarita Atl. Tucumán
1,666 1,657 1,647 1,619 1,609 1,533 1,485 1,476 1,428 1,400 1,342 1,333 1,314 1,283 1,266 1,142 1,133 1,114 1,000 0,931
175 105 174 105 173 105 170 105 169 105 161 105 156 105 155 105 150 105 147 105 141 105 140 105 138 105 86 67 133 105 120 105 119 105 117 105 29 29 27 29
59 69 56 64 70 56 54 59 45 61 56 66 51 — 52 41 40 36 — —
66 57 75 63 61 52 46 39 57 38 62 41 46 49 58 40 52 55 — —
50 48 42 43 38 53 56 57 48 48 23 33 41 37 23 39 24 26 29 29
EL DATO
28,2 fue el pico de rating del superclásico jugado ayer en La Bombonera. El partido arrancó con 18,4, y a medida que pasaban los minutos el encendido iba en aumento (19,1; 21,4; 22,7; 23,3; 25,7; 26; 27,1). Cabe destacar que además de Canal 7 se puedo ver a través de Crónica TV, América 24 y Canal 26.
Viernes 26 de marzo de 2010
El Ciudadano
El Hincha 19
& la gente
SUPERCLÁSICO. ROMÁN JUGÓ MUY BIEN Y TODOS SE ILUSIONAN CON EL ENGANCHE EN SUDÁFRICA
GODOY CRUZ VISITA A ESTUDIANTES
“Para Riquelme, la selección”
El Tomba va por la punta
El volante tuvo una muy buena producción, Maradona elogió su actuación y muchos lo ven en el Mundial El regreso de Diego Maradona a La Bombonera para presenciar el superclásico entre Boca y River no pasó desapercibido, sobre todo porque se dividieron las aguas con Juan Román Riquelme. Hace poco más de un año Riquelme renunció a jugar en el seleccionado argentino y así desató una pelea con Maradona. Desde ese momento, el DT dejó de ir a ver al equipo de sus amores, en La Bombonera. Pero un día volvió y su presencia dividió aguas, porque por un lado estuvieron los que están firmes del lado de Riquelme y del otro los que siguen apoyando a Maradona. En la previa La Bombonera se llenó de banderas en apoyo al entrenador del seleccionado argentino, todas colgadas por el sector más violento de la hinchada de Boca. “Diego la 12 te ama”, “Diego esta es tu casa”, “Diego querido, la 12 está contigo”, “Suerte en Sudáfrica 2010”, fueron algunas de las banderas que se pudieron ver en el estadio xeneize. Cuando los dos equipos ya estaban dentro del campo de juego apareció Maradona en su palco, donde desde hacía unos minutos lo esperaba su hija Dalma. El grito por Maradona no se hizo esperar, pero enseguida desde el sector de plateas resonó el grito por Riquelme. Los gritos fueron parejos por los dos, hasta que se escuchó fuerte el “para Riquelme la selección”. En ese momento se pudo observar a un Maradona sereno y esperando el comienzo del partido. Sin embargo, a su manera, quizás sin quererlo, Maradona se metió en la interna del plantel de Boca, porque cuando la cancha cantó por Martín Palermo el técnico del seleccionado acompañó el grito y luego se hicieron gestos mutuos entre ambos. La presencia de Maradona se sabía que no iba a pasar desaperciba y la pelea con Riquelme seguirá latente, sobre todo si al seleccionado argentino no le va a bien, porque si todo sigue como ante Alemania en Múnich nadie reclamará por el enganche de Boca. A menos de 80 días del Mundial de Sudáfrica algunos imaginan que este gesto del DT puede convertirse en el puntapié inicial de una reconciliación que desde hace tiempo piden desde la máxima conducción de la AFA. Además, cada uno, a su manera, hizo mucho para la vuelta de Román a la selección. El enganche de Boca jugó un gran partido con la movilidad exigida por Diego, que no tenía cuando comenzaron la pelea entre ellos. Y por parte de Maradona, sus elogios para con Riquelme abren una pequeña esperanza de que viajen ambos en el mismo vuelo a Sudáfrica.
DIEGO ELOGIÓ LA TAREA DE RIQUELME EN EL CLÁSICO: “LA ROMPIÓ”
Godoy Cruz, único escolta del líder Independiente, buscará retomar hoy la cima del torneo Clausura cuando visite a Estudiantes, en cancha de Quilmes, en el partido que abrirá la undécima fecha del certamen. El cotejo, a jugarse en cancha de los cerveceros, se iniciará a las 19 y lo arbitrará Cristian Faraoni. Godoy Cruz sorpresivamente está cumpliendo por lejos su mejor campaña en primera de la mano del técnico debutante Omar Asad. Y si hoy vence al Pincha, como visitante, al menos por dos días será puntero absoluto del campeonato, hasta que el domingo Independiente dispute su compromiso en Santa Fe ante Colón. Claro que la misma perspectiva tiene Estudiantes, que no quiere abandonar la lucha en el Clausura, ni tampoco descuidar la Copa Libertadores. Para ello, el técnico Alejandro Sabella dispondrá hoy de mayoría de titulares, luego de vencer el martes a Bolívar por 2-0 con tantos de Sosa y Boselli.
ASÍ SE ANUNCIAN
Estudiantes
Godoy Cruz
Agustín Orión Clemente Rodríguez Christian Cellay Leandro Desábato Marcos Rojo José Sosa Matías Sánchez Juan S. Verón Leandro Benítez Gastón Fernández Mauro Boselli
Nelson Ibáñez Leonardo Sigali Sebastián Martínez Jorge Curbelo Carlos Sánchez Nicolás Olmedo Alejandro Camargo Ariel Rojas David Ramírez Jairo Castillo Federico Higuaín
DT: ALEJANDRO SABELLA
DT: OMAR ASAD
TÉLAM
Un hincha más. El técnico del seleccionado argentino estuvo en la Bombonera.
Quedó chocho con Román La suspensión del Boca–River del domingo le permitió al entrenador del seleccionado argentino, Diego Maradona, estar presente ayer en La Bombonera, disfrutando de dos situaciones en la victoria xeneize ante el Millo por 2-0. Primero el triunfo, si bien sin festejar en forma efusiva, como era su costumbre, seguramente por dentro Diego se ale-
gró por la victoria del equipo de sus amores. Y por otro lado, la actuación que tuvo Juan Román Riquelme, para la cual Diego eligió un “la rompió”. Visiblemente feliz, Maradona cuando se retiraba de La Bombonera manifestó: “Si Medel fuera argentino ya estaría convocado para la selección, jugó un gran partido, pero el que la rompió fue Riquelme”.
RIQUEME FUE LA VOZ CANTANTE: “MERECIMOS GANAR, FUIMOS SUPERIORES”
Un vestuario lleno de alegría La gran victoria ante River significó mucho para este plantel golpeado de Boca. Además de quedarse con los tres puntos, el triunfo fue indiscutible y por momentos barrió de la cancha a River. En un vestuario enfundado de alegría, el que tomó la voz de mando fue Juan Román Riquelme, quien aseguró que hicieron “un gran partido” y superaron “claramente” a River. Riquelme, figura junto al chileno Gary Medel, afirmó que a la hora de afrontar este tipo de encuentros piensan “siempre en ser favoritos” en ganar. “Superamos a un muy buen equipo y merecimos ganarle de esta manera. Hicimos un gran partido y lo superamos claramente. La gente de Boca necesita-
ba una alegría y por suerte se la pudimos dar”, señaló Román. Riquelme explicó que “un clásico es diferente a todo” y cuando un jugador lo juega “lo quiere ganar siempre”. “Jugábamos en casa ante nuestra gente y cuando pasa eso siempre pensamos que somos favoritos y que vamos a terminar ganando. Por suerte la gente se fue feliz con este triunfo”, indicó. Por último, elogió la gran tarde que tuvo el mediocampista chileno Gary Medel, autor de los dos tantos en el triunfo por 2 a 0 sobre River. “Hoy (por ayer) Gary se iluminó. Jugó muy bien y estamos agradecidos que nos haya hecho ganar el partido”, concluyó Riquelme.
HORA: 19. ESTADIO: Centenario de Quilmes, local Estudiantes. ÁRBITRO: Cristian Faraoni. TV: Canal 7.
DOS CAMBIOS EN INDEPENDIENTE
Vella afuera; Piatti casi El volante Ignacio Piatti sufrió ayer una contractura en el cuádriceps de la pierna derecha y está en duda para jugar el domingo ante Cólon, en Santa Fe, en tanto que el defensor Luciano Vella quedó descartado por lesión. Piatti se retiró antes de que concluya la práctica de fútbol de Independiente que se dispuso ayer, tras sentir una molestia en el cuádriceps de su pierna derecha. El médico del plantel, Walter Capote, dijo que el volante tiene “una contractura”, pero que no hubo “rotura fibrilar” y que hoy se le efectuará tratamiento “kinesiológico”. Capote señaló que hoy seguirán la evolución de Piatti y, de acuerdo a “cómo se sienta”, se decidirá con el cuerpo técnico si estará en condiciones de jugar el domingo ante Colón. En caso que Piatti no se recupere, el primer candidato a ocupar su lugar es Leonel Núñez. Por su parte, el marcador lateral derecho Luciano Vella quedó descartado para jugar ante el Sabalero, ya que no se recuperó de una contractura en el isquiotiobial derecho y su lugar será ocupado por el mendocino Gabriel Vallés.
El Ciudadano
20 El Hincha
& la gente
Viernes 26 de marzo de 2010
EL PIPITA LLEGÓ A 22 EN ESPAÑA
COPA LIBERTADORES. EL CONJUNTO DE LINIERS DERROTÓ A COLO COLO 2 A 1 Y SIGUE INVICTO
Higuaín anotó otro doblete
Ganó a lo Vélez
El delantero argentino Gonzalo Higuaín logró ayer dos tantos para Real Madrid, que derrotó a Getafe por 4-2 de visitante y alcanzó a Barcelona en el liderazgo de la Liga Española. Demostrando de esta manera que esta pasando por su mejor momento en el conjunto merengue, Higuaín, quien fue titular al igual que sus compatriotas Ezequiel Garay y Fernando Gago, anotó la segunda y tercera conquista de su equipo a los 20 y 23 minutos de la primera etapa. Higuaín, quien jugó su centésimo partido en la liga, se consolidó en el segundo puesto de la tabla de goleadores con 22 conquistas, tres menos que el líder Lionel Messi, máxima figura de Barcelona. El delantero argentino anotó por sexta vez en el actual certamen dos goles en un partido y, además, alcanzó los diez tantos en las últimas seis fechas. Las otras conquistas de Real Madrid fueron logradas por el portugués Cristiano Ronaldo, también en la primera parte del cotejo en donde el conjunto blanco fue implacable ante una defensa muy floja. Con este resultado, Real Madrid comparte, con 71 puntos, la punta del certamen con Barcelona, que el miércoles pasado derrotó a Osasuna por 2-0 en el Nou Camp, de local, mientras que Getafe suma 37. En tanto, en otro de los partidos que completaron la 28ª fecha, los ex delanteros de Independiente, Diego Forlán y Sergio Agüero, convirtieron en el segundo tiempo los dos goles con que Atlético de Madrid le ganó como local a Athletic de Bilbao por 2-0. En la próxima jornada los punteros tendrán partidos difíciles: por un lado Barcelona deberá visitar a Mallorca, y por el otro se jugará el clásico de Madrid entre Real y Atlético. Precisamente, el conjunto colchonero buscará un triunfo para arruinarle a su rival de siempre la posibilidad de seguir en la cima del campeonato.
Los uruguayos López y Silva marcaron para los de Gareca, Miralles anotó para los chilenos Vélez logró una victoria muy importante en busca de la clasificación a los octavos de final al derrotar como local a Colo Colo por 2-1, por el grupo 7 de la Copa Libertadores de América. La dupla uruguaya integrada por Hernán Rodrigo López y Santiago Silva fue la que definió en la red la superioridad ejercida por los dirigidos por Ricardo Gareca, cuando todavía no se había completado la primera media hora de partido. Los chilenos se habían puesto en ventaja por intermedio del argentino Ezequiel Miralles, ex Racing Club, Defensa y Justicia y Huracán de Tres Arroyos, pero los atacantes orientales fueron demasiado para la defensa de los del ex técnico velezano Hugo Tocalli. El partido se hizo de ida y
vuelta desde el arranque, aún con planteos disímiles, siendo los generadores de fútbol ambos enganches, Maximiliano Moralez, la figura de la cancha por el local, y el colombiano Macnelly Torres en la visita, aunque las diferencias las marcaron las duplas ofensivas. Es que el dueto Miralles-Esteban Paredes fue insuficiente para equipararse al poderío de Silva-López. En lo que sí se parecieron ambos equi-
pos fue en las irregulares tareas de las defensas. De todas maneras, el conjunto de Liniers jugó muy bien, demostrando ser uno de los grandes candidatos a quedarse con el certamen internacional. En el balance del juego la justicia en el marcador fue gracias a la mayor potencialidad ofensiva de los de Liniers, que no solamente conservaron el liderazgo en su grupo, sino también el invicto.
SÍNTESIS
Vélez
2
Germán Montoya Gastón Díaz Sebastián Domínguez Nicolás Otamendi Emiliano Papa Fabián Cubero Leandro Somoza Alejandro Cabral Maximiliano Moralez Hernán R. López Santiago Silva DT: RICARDO GARECA
Colo Colo
1
Francisco Prieto Andrés Scotti Miguel Riffo Sebastián Toro Rodrigo Meléndez Charles Aránguiz Rodrigo Millar Roberto Cereceda Macnelly Torres Ezequiel Miralles Esteban Paredes DT: HUGO TOCALLI
GOLES PT: 7m Miralles (CC), 12m López (V), 28m Silva (V). CAMBIOS ST: 15m Fuenzalida x Aranguiz (CC), 30m Razzotti x Somoza (V), 34m Graf x Toro (CC), 37m Martínez x Moralez (V), 45m Nicolás Cabrera x López (V). ROJA ST: 41m Millar (CC). AMARILLAS: Cubero, Somoza y Silva (V); Aranguiz, Meléndez, Riffo, Graf y Cereceda (CC). ESTADIO: José Amalfitani, de Vélez. ÁRBITRO: Roberto Silvera (Uruguay).
TÉLAM
Maxi Moralez escapa a la marca chilena. Vélez ganó en un partido de ida y vuelta.
SELECCIÓN. ASÍ CALIFICÓ DIEGO MARADONA SU ENCUENTRO CON LIONEL MESSI PARA PULIR DETALLES DE CARA AL MUNDIAL
“La charla fue emocionante” El entrenador del seleccionado argentino, Diego Maradona, calificó de “emocionante” y “clara” la charla que tuvo la semana pasada con Lionel Messi y aseguró que si la máxima figura del Barcelona lo supera futbolísticamente él será “el tipo más contento del mundo”. “Fue la charla más emocionante y clara que tuve con Lio desde que lo conozco. Venía haciendo un rally hablando con jugadores que son la cabeza visible de la selección, como Tevez, Mascherano y ahora Messi fue la frutilla del postre”, dijo Maradona en diálogo con el programa Esto es Fútbol, que se emite por Radio Cooperativa. “Hoy es muy fácil decir que es el mejor del mundo. Nosotros en la selección no lo sacamos nunca y creemos que va a explotar en algún momento. Yo lo único que digo es que vi a un Messi muy convencido de lo que quiere. Nosotros creemos a muerte en él”, agregó. El técnico del seleccionado argentino continuó con los elogios y señaló: “Yo
hablé con un tipo bárbaro. Un tipo que en este momento está madurando a pasos agigantados. Ya no es más Lio, es Messi. Ya tiene derechos ganados adentro de la cancha y tendrá que hacer valer su liderazgo adentro de ella”. Luego Maradona comparó lo que le pide a la estrella del Barcelona con lo que le decían a él los técnicos del seleccionado argentino César Menotti y Carlos Bilardo. “Sería terriblemente estúpido pedirle una posición fija. Menotti y Bilardo me decían... ‘vaya y juegue’. Entonces yo le digo a Messi ‘juegue’. Yo no creo en las posiciones fijas y menos con Lio. Tiene un potencial muy grande para moverse y saber dónde tiene que estar”, sentenció. Las últimas actuaciones de Messi, con ocho goles en sietedías, pusieron al rosarino en el foco de todas las escenas del fútbol y las comparaciones con Maradona estuvieron más presentes que nunca. “Las comparaciones son odiosas. Pe-
ro si alguien me tiene que superar que sea un argentino. Si Lio es mejor que yo, bienvenido sea. El tipo más contento del mundo voy a ser yo. Porque soy el entrenador de él. Si Lio la rompe en el Mundial y queda en la historia, va tener el mismo cariño que tengo yo de los argentinos”, puntualizó. Para cerrar sus dichos sobre Messi, el entrenador delseleccionado argentino apeló a una de sus frases, esas que le salen en el momento y que luego terminan dejando una marca. “Yo lo que le dije a Lio que esté tranquilo con su rendimiento porque ya le iba a llegar. Que no se tome muy a pecho las críticas argentinas porque yo un día jugaba al fútbol al lado de Jesucristo y al otro día estaba jugando a las cartas con el diablo”, remarcó. Y parece ser que no solamente Lio está madurando como jugador, Diego lo está haciendo también como técnico del seleccionado argentino y esa es una buena noticia para todos.
No quiere compararse El crack rosarino Lionel Messi se negó a ponerse en un pie de igualdad con Diego Maradona y aseguró que “aunque pasen millones de años” no va a estar “ni cerca” de su talla como futbolista. Messi afirmó que no desea compararse con su actual entrenador en el elenco nacional y redobló la apuesta al señalar que desea hacer su “propia historia para quedar en ella”. “Aunque pasen millones de años no voy a estar ni cerca de Maradona. Y tampoco quiero acercarme. El es el más grande de todos los tiempos. No me comparo con Maradona, quiero hacer mi propia historia y quedar en ella por haber hecho algo”, sostuvo. En diálogo con el programa Perros de la calle, que se emite por radio Metro FM 95.1. Lionel Messi aclaró que “es totalmente diferente su lugar en Barcelona que ir a la selección”, debido a la falta de tiempo para trabajar y ensayar en conjunto.
Viernes 26 de marzo de 2010
CHACÓN SE FUE DE ARGENTINO
El Ciudadano
El Hincha 21
& la gente
CÓRDOBA. PARA BEZOMBE, “SITUACIÓN LÍMITE” PREVIA A SAN TELMO
BORDÓN, GARNIER Y MEDINA
Vaquero mete tres cambios
Tiro Federal, con variantes
Ayer en el Olaeta, Marcelo Vaquero dispuso cincuenta minutos de fútbol en los que evaluó al equipo que Argentino presentará mañana a las 16 contra Villa Dálmine por la 35ª fecha de la Primera C, con arbitraje de Martín Gonaldi. Vaquero ordenó tres variantes con relación a los once que habían arrancado en la goleada sobre Midland. Dos obligadas por las suspensiones de Nicolás Canessa y Matías Juárez, ambos por cinco amarillas: los ingresos de Gabriel Murúa y Luciano Pons. Además, el DT ratificó la vuelta de Ramiro Lago (cumplió la fecha de sanción) en el carril izquierdo, en lugar de Matías Dubini. En consecuencia, los once que recibirán a Villa Dálmine serán Luciano Andrada; Murúa, Federico Villar, Paulo Killer; Nicolás Heredia, Mariano Vigna, Germán Medina, Lago; Roberto González; Pons y Maximiliano Kapustensky. En otro orden, continúa la reducción del plantel impuesta por la dirigencia, a pesar de que Argentino todavía no consumó el objetivo de zafar de la Promoción y aún quedan cinco fechas por jugarse en el torneo de la Primera C. En las últimas horas se desvinculó el volante Diego Chacón, que siguió el mismo camino que los defensores Gonzalo De Cerchio y Diego Junco, los volantes Hernán Ferri y Cristian Sánchez, y el delantero Faustino Mellado. Una depuración que se puso en marcha la semana pasada y que produjo disgusto en el cuerpo técnico que encabeza Vaquero, tras una serie de conflictos por deudas salariales con el plantel.
Movió el tablero Ángel Celoria en la práctica de fútbol que Tiro Federal desarrolló ayer en Granadero Baigorria, con vistas al partido del domingo a las 16.30 contra Boca Unidos en Ludueña, con el arbitraje de Maximiliano Stevenot y por la 29ª fecha de la B Nacional. Además del cambio obligado por la expulsión de David Charles Pérez ante Belgrano, el DT modificó a los dos integrantes del doble cinco luego del paupérrimo rendimiento táctico y futbolístico que el equipo exhibió en Córdoba. Alfredo González Bordón recuperó un lugar en la defensa, mientras que Yamil Garnier y Nicolás Medina ocuparon la zona media en reemplazo de Exequiel Benavídez y Gastón Menicocci. Precisamente en el caso de Garnier, ayer luego del entrenamiento se sometió a una placa radiográfica que determinó una notoria mejoría tras aquella fractura de mano derecha sufrida hace dos semanas. “Se le sacó el yeso y podrá jugar con un vendaje. Quedó a disposición del cuerpo técnico”, indicó Bruno Gaggioli, médico del plantel tirolense. El hecho de que Celoria haya apurado el retorno de Garnier, cuando en un principio se especulaba con una recuperación de tres semanas, marca el descontento del DT con el funcionamiento que venía mostrando el doble cinco. Una disconformidad que se ratifica con la inclusión de Medina, quien tendrá la chance de jugar por primera vez como titular desde que llegó a Ludueña. En la última línea Vojvoda actuó como líbero, mientras que González Bordón se movió como stopper derecho y Casarini lo hizo por izquierda. No fue una buena práctica de los posibles titulares, que igualaron sin goles con sendos equipos alternativos, al cabo de cincuenta minutos de fútbol en el predio de Griffa. Los once candidatos que el domingo recibirían al conjunto correntino fueron Miguel Cárdenas; González Bordón, Juan Pablo Vojvoda, Juan Francisco Casarini; Pablo Aguilar, Garnier, Medina, Nilo Carretero; Facundo Castillón, Leandro Armani y Javier Rossi. El plantel tirolense volverá a entrenar hoy y mañana en horario matutino en Granadero Baigorria. Allí Celoria seguirá definiendo la formación. Con la vuelta de González Bordón, con el alta médica que recibió Garnier y con el ingreso de Medina, tres cambios se perfilan en Tiro Federal para ir en busca de la recuperación contra Boca Unidos, un rival sin grandes figuras que su técnico Darío Kudelka logró darle solidez táctica.
AGUIRRE ANTE RACING, EL DOMINGO
La vuelta está confirmada El futuro de Coronel Aguirre en el Torneo del Interior ya tiene fecha y hora confirmada. El elenco galvense jugará el partido de vuelta, por la segunda fase del certamen, ante Racing de Colón de la provincia de Buenos Aires el domingo a las 16 como visitante. El árbitro será Ricardo Sandoval de Villa María. El rojiverde deberá defender el 1-0 logrado el pasado lunes con gol de Fabricio Aguilar. Para este cotejo, el técnico Fernando Facchetti tendrá a su disposición la vuelta de los mediocampistas Nahuel Nicoletti y Pablo Rodríguez, quienes cumplieron con la fecha de suspensión en el primer chico. Y quizás pueda contar con Fernando Villalba, el goleador de Aguirre en el campeonato (lleva nueve tantos), lesionado en su rodilla derecha, aunque es muy probable que al delantero no se lo exija, ya que llegará con el tiempo justo para poder encarar un cotejo tan importante. Aguirre tiene dos resultados a favor: la victoria y el empate, para consumar la clasificación a la tercera fase. En cambio, Racing deberá ganar o ganar. Si lo hace por un gol se recurrirá a los penales, y si la victoria es por más de un tanto obtendrá el pasaje a tercera fase. Debido a la necesidad de un triunfo, la Academia de Colón tendrá la presión de ser protagonista y ese mandato podrá ser aprovechado por el rojiverde para jugar en forma inteligente, ser preciso en cada jugada, tratar de no cometer errores en defensa y traerse a Gálvez la tan ansiada clasificación a la tercera fase.
ENRIQUE GALLETTO
“Necesitamos estar tranquilos pero metidos al ciento por ciento”, dijo Bezombe.
“Ahora se verá quién tiene huevos” PABLO SORIA / EL HINCHA
“Estamos en una situación límite”, aceptó Pablo Bezombe en una semana decisiva para las aspiraciones de Central Córdoba de salvarse del descenso. “El grupo está unido y la gente nos apoya, pero no todos los dirigentes tiran para el mismo lado”, advirtió el enganche de 38 años. “Ahora se ven los grandes jugadores y quiénes tienen huevos”, aseveró. A diez fechas de la finalización del torneo, el Charrúa sigue complicadísimo. Al menos tendrá mañana en Agronomía la chance de empezar a descontar los diez puntos de ventaja que lo separan de San Telmo, el único rival alcanzable matemáticamente en la lucha por la permanencia en la B Metropolitana. “Enfrentaremos a un rival directo. Uno que tiene experiencia y que ha pasado por este tipo de circunstancias, necesita estar tranquilo. Con la cabeza despejada pero metido al ciento por ciento porque será un partido decisivo. No sirve otro resultado que ganar para seguir en carrera”, expresó. —El margen de error se achica cada vez más. ¿Pero cómo se hace para volver a ganar después de siete fechas? —Hay que estar ordenados y confiar en que el compañero va a estar metido y va a tener más ganas que los demás. Sabiendo que se lucha por el mismo objetivo, creo que se puede salir. Y más en este partido. Estoy convencido de que vamos a hacer un buen papel y que vamos a ganarlo. —¿De dónde sacan la motivación en medio de una situación tan adversa? —Siempre existe motivación. Estamos en una situación límite. No hay otra salida. Acá es cuando se ven los grandes jugadores y quiénes tienen los huevos suficientes para salir. —Antes de empezar la segunda ronda, ¿imaginaban que iban a estar mejor posicionados en los promedios? —Sí, pensábamos que íbamos a conseguir más puntos. Igual sabíamos que estábamos y estamos pasando por una situación dura. Hay que aguantársela y mantenerse entero. Y mantener la cabeza fría a la hora de pensar.
Seis meses más, ¿adónde? Meses atrás, Pablo Bezombe había insinuado que podía retirarse a mediados de año vistiendo la camiseta de Central Córdoba. Pero ahora parece que el enganche estaría dispuesto a estirar la decisión de colgar los botines por seis meses más, tentado por la posibilidad de jugar en otro equipo. ¿Cuál? Por lo pronto, Pablito prefiere no tirar pistas. “Sé que voy a terminar el campeonato jugando en Central Córdoba. Tengo que pensar de a poco. Y lo que actualmente me concierne es ayudar a que Central Córdoba logre zafar del descenso. Luego podremos disfrutar del objetivo y después sí ver qué se puede hacer”, indicó. —O sea que tu carrera puede seguir seis meses más. ¿En qué club? —Todavía no lo sé. Pero seguramente jugaré un semestre más al fútbol profesional antes de mi retiro.
FÚTBOL EN GRIFFA Ayer, en Griffa, Omar Santorelli ordenó una práctica de fútbol de cara al partido de mañana a las 16 contra San Telmo por la 34ª fecha de la B Metro, bajo el arbitraje de Mario Prieto. Con Real preservado por una molestia, los once fueron Leguizamón; Sosa, Torres, Yocco; Litmanovich, Juárez, Cárdenas, Federico Martínez; Bezombe; Cigogna y Mignaco.
—Para lograr un objetivo se necesita que todos estén unidos. ¿Sienten el respaldo de la dirigencia? —Acá tenemos el respaldo del cuerpo técnico. También sentimos el apoyo incondicional de los hinchas. Y la dirigencia… Acá no vamos a descubrir cómo son las cosas. Hay gente que quiere y gente que no. Los que apoyan están con el equipo y son bienvenidos. Y los que tiran para el otro lado que sigan en la suya.
Garnier se recuperó de una fractura.
22 El Hincha
El Ciudadano
Viernes 26 de marzo de 2010
& la gente
RUGBY. AGUSTÍN PICHOT, YA FUERA DE LAS CANCHAS, VIAJÓ A HONG KONG COMO MÁNAGER DE LOS PUMAS 7
Su nueva función “Hay que ser precisos para definir el futuro de Argentina en el seven”, expresó Ficha Agustín Pichot, ex capitán del seleccionado argentino de rugby, viajó a Hong Kong como miembro de la subcomisión de Alto Rendimiento de la Unión Argentina de Rugby (UAR) para participar en su nueva función de mánager de Los Pumas 7 y a su vez tomar parte de una reunión con autoridades de la International Rugby Board (IRB). “Estamos llevando adelante un plan de diez años. Debemos analizar bien cuál es el nuevo proyecto para el seven y por tal motivo decidimos que yo venga a Hong Kong”, indicó Ficha en una entrevista con la IRB. “La idea principal es estar cerca del equipo, de los entrenadores y poder reunirme con otros entrenadores y mánagers, con dirigentes de la IRB y gente involucrada en el seven en este nivel. Debemos ser muy precisos para poder definir el futuro del seven en Argentina”, agregó Pichot. El ex Puma participó de una conferencia de prensa junto al francés Thierry Janeczek, el neocelandés Gordon Tiejtens y Al Caravelli, entrenador de Estados Unidos. Luego de esta presentación, Pichot ha-
bló de su rol en la presentación ante el Comité Olímpico Internacional para la aceptación del rugby a partir de los Juegos Olímpicos de 2016. “Fue un gran momento para el rugby, algo histórico, producto de un gran esfuerzo de más de dos años. Armamos un gran equipo para la presentación junto con Bernard Lapasset, Chairman del IRB, Mike Miller, CEO, Humphrey Kayange, Anastassiya Khamova, Sheryl Soon y el legendario jugador de los All Blacks, Jonah Lomu”, resaltó. “Se demostró que cuando se hace algo con pasión se pueden conseguir cosas, la alegría en Copenhague fue por sentir que todos querían que el rugby se sume a los Juegos. Tengo la sensación de que vamos a ser parte de algo especial a partir del 2016 en Río de Janeiro”, sostuvo. En su nuevo rol de mánager, Pichot ya estuvo con el equipo durante sus prácticas con miras a su participación en la zona A junto a Rusia en su debut de hoy y mañana frente a Italia y el campeón de los últimos dos torneos del IRB Sevens, Samoa.
TENIS. MASTER 1000 DE MIAMI
AUTOMOVILISMO. PRIMERA SESIÓN CLASIFICATORIA EN BUENOS AIRES
El azar QUINIELA NACIONAL Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
7629 0709 1541 9176 8414 2800 4495 0158 2088 1943
Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5315 3768 3732 3785 3086 6295 5428 1263 5124 0633
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
3905 3548 5710 4316 5949 1294 7902 5494 3072 2281
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
2402 1476 2357 1239 2046 1467 3845 3947 1558 7431
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1091 4983 7099 9171 7620 2008 9988 0494 2451 0565
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1324 7531 1919 3111 2243 9535 5906 7155 2123 9082
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
7537 3343 0962 3865 5081 1751 1270 3797 1538 0428
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4799 9340 9118 5534 6053 2968 2028 3259 2107 8002
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6927 5229 2903 7203 3228 4585 3182 0880 023 4479
QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
5998 6396 4494 2266 7720 9701 0337 0822 8660 4313
Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8639 1163 4774 1379 8464 4385 4810 2544 5100 8787
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7889 6664 2663 7531 5530 4565 4756 8239 4943 8783
Matutina
“Cuando se hace con pasión, se puede”.
Jornada con saldo favorable
El TC llega al Gálvez
Los argentinos Juan Ignacio Chela y Horacio Zeballos se clasificaron ayer a la segunda ronda del Master 1000 de Miami que se juega sobre cemento, mientras que Gisela Dulko avanzó a la tercera rueda entre las mujeres. Chela le ganó al italiano Paolo Lorenzi por 6-4, 3-6 y 7-6 (7-3), mientras que Zeballos derrotó al también italiano Andreas Seppi por 7-6 (7-4) y 6-2. Por su parte, Dulko le ganó a la ucraniana Alona Bondarenko por 7-5 y 6-2 y se medirá en la tercera ronda con la francesa Marion Bartoli. Chela, que jugó casi tres horas para ganarle a Lorenzi, se enfrentará en la siguiente ronda ante el chipriota Marcos Baghdatis. En tanto, Zeballos, quien ganó en una hora y 25 minutos ante un experimentado rival como Seppi, jugará en la siguiente ronda ante el francés Gilles Simón. Además, hoy David Nalbandian se enfrentará en la segunda ronda con el serbio Victor Troicki, mientras que Eduardo Schwank jugará con el español Nicolás Almagro.
El Turismo Carretera desembarca en el Juan y Oscar Gálvez de Buenos Aires con una ausencia de peso. Es que José María López no podrá presentarse este fin de semana en la tercera competencia del año al no contar todavía con el Chevrolet, y su reaparición se postergará para la próxima prueba que se disputará el 18 de abril en Neuquén. Pechito López, que viene de ganar la primera competencia del año del TC 2000 en Punta del Este tras su frustrado ingreso a la Fórmula 1, anunció también su regreso al TC, siendo autorizado por la Asociación Corredores Turismo Carretera para hacerlo con una unidad Chevrolet que construirá Cristian Ávila. El TC, con 61 pilotos anotados, se prepara para concursar en el autódromo Juan y Oscar Gálvez tras las dos primeras de las 16 competencias previstas que dejaron como ganadores al actual campeón Emanuel Moriatis en Mar de Ajó y a Omar Martínez en Balcarce, ambos con Ford Falcon. Desde las primeras horas de ayer se inició el trabajo previo con el sorteo de los
neumáticos, el armado y entrega de los mismos y también la cesión del combustible para cada auto. La verificación administrativa y técnica de las máquinas a cargo de los hombres de la ACTC fueron otros de los movimientos que se registraron. Con gran colorido, al igual que en las tribunas y en grandes infografías publicitarias, se pudieron observar los primeros movimientos en boxes por parte de los colaboradores, con miras al comienzo de la actividad en pista prevista para hoy, con ensayos y posteriormente la primera sesión clasificatoria. Algunos aprovecharon parte de la soleada tarde del autódromo para observar por televisión el partido de futbol entre Boca y River que circunstancialmente se “vivió” también en el máximo escenario de competición del país. El Turismo Carretera llega a esta primera presentación del año en Buenos Aires con los antecedentes registrados en la temporada anterior por parte de Diego Aventín (Ford Falcon), que logró el mejor tiempo clasificatorio en 1m40s58.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
7650 9383 4149 6236 9713 7551 2631 8982 9260 8427
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1219 7366 7961 2631 0568 5544 3571 2786 4680 9322
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4870 4777 0250 6007 1918 2279 2945 5278 6509 0531
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9659 3882 4627 8641 3685 1005 3089 0843 9282 1661
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4122 4841 3000 2083 1867 4699 4274 7846 8454 8360
QUINIELA DE SANTA FE Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
9329 7159 2088 7252 3404 8053 8267 4873 5737 9640
Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
3500 8098 8754 5386 3067 1569 9199 8908 1771 0881
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4460 2882 7862 6029 9744 5942 9039 8098 1642 1191
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
0567 2642 9012 5673 3418 7327 3412 6445 6496 3992
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
7812 2489 8867 2814 2840 8209 2521 6663 9516 8159
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
7011 4179 9642 6559 0654 0849 6535 0616 2903 3325
MONTEVIDEO Nocturna
Matutina
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
373 819 371 772 913 612 391 965 349 342
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
614 112 826 512 531 943 193 619 296 769
1593 2564 5354 2117 9294 5676 2848 9578 6531 7553
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
3638 1034 2604 3786 5467 4655 4680 5424 8585 6136
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9906 3874 3163 1197 8687 1549 9742 4518 8113 2853
El Ciudadano
Viernes 26 de marzo de 2010
El Hincha 23
& la gente
BÁSQUET. ROSARIO CENTRAL VENCIÓ ANOCHE A LOS INDIOS 87 A 83 POR LA LIGA NACIONAL B
LA ROSARINA SPIATTA HIZO 5 TANTOS
Ganó y mejoró
Odesur: caída frente a Brasil
El interno Manuel Morello, autor de 20 puntos, fue decisivo en la victoria de los canallas En la búsqueda de una identidad pensando en los playoffs, Rosario Central logró anoche una gran victoria ante Los Indios por 87 a 83 en la Liga B. Y, aunque mostró algunos errores reiterados, también dejó en evidencia que mantiene su carácter y que sumar a Omar Cantón fue importante. De entrada se planteó un duelo de alto goleo, en el que Central se llevó la peor parte porque no supo defender el pick and roll entre Eiguren y Suárez, aunque con la intensidad de Slider y el trabajo de Souto en la pintura se las arregló para terminar abajo en el marcador apenas por tres puntos. En el segundo período mejoraron un poco las defensas, y Central se soltó en ataque sobre todo gracias a Morello, pero otra vez apareció Stanford para devolverle la venta-
ja a los visitantes. En la segunda mitad el juego se hizo mucho más trabado y ambos equipos quedaron complicados con las faltas personales. Así y todo, con los ingresos de Lupo y Omar Cantón los canallas tuvieron fluidez en el goleo, sumado a lo que venía aportando Morello. Los auriazules también sufrieron por la falta de una base natural (Di Biaggio llegó en el tercer cuarto a las cuatro infracciones), pero se las arregla-
ron para subir la pelota con Lupo y Di Lenarda. El último segmento fue el peor jugado, y Central estuvo a punto de perderlo cuando regaló dos balones para la contra de Lopresti; sin embargo allí apareció la inteligencia de Morello y la potencia de Cantón para que el triunfo se quede en el Cruce Alberdi. En tanto, esta noche completarán Sport vs. Gimnasia y Almagro vs. Huracán.
NBA
SÍNTESIS
Fecha amarga para los criollos
PARTIDO: Intenso. ESTADIO: Cruce Alberdi. ÁRBITROS: Ángel D’Anna y Matías Quintana. PARCIALES: 22-25, 42-44 y 69-66.
87
Los Indios
83
Adriano Di Biaggio Jonatan Slider Rodrigo Sánchez Manuel Morello Gustavo Souto
8 5 10 20 7
Diego Eiguren Andrés Lopresti Ezequiel López Brian Stanford Nicolás Suárez
18 16 5 25 13
Diego Abaca Juan P. Camino Juan P. Lupo Omar Cantón Nicolás Domínguez Adrián Di Lenarda DT: ENRIQUE LANCELLOTTI
3 3 13 13 1 4
Santiago Ferrario 0 Matías Bertoglio 0 Diego Fortunato 2 Felipe Ferreyra 4 Patricio Tabarez 0 Leonardo Rodríguez0 DT: M. MAJSTROVIC
Central
LA FIGURA: Manuel Morello: 7/11 en dobles, 1/1 en triples, 3/3 en simples, 4 rebotes.
MARCELO MASUELLI
Lucha en la zona pintada. Gustavo Souto intenta ganarle el rebote a Brian Stanford.
EL VERDE NECESITA GANARLE ESTA NOCHE A ALIANZA EN VIEDMA PARA MANTENER LA CATEGORÍA
Sportsmen, por la salvación Fueron años de espera hasta que llegó la inmensa alegría del ascenso, quizás inesperado pero nunca más merecido. Después fue tiempo de rezongo y lucha para juntar el mango y animarse a jugar. Hubo idas y vueltas, trabajo más trabajo para armar un plantel bueno y barato que se la juegue en una misión complicada. Trabajo y más trabajo para remodelar la cancha y poder jugar la Liga B en el Figna. La historia de Sportsmen dirá que jugó esta temporada en la Liga Nacional B, algo inédito para un club de barrio que respira básquet. Y la historia de esta noche definirá, además, si habrá una nueva temporada el año próximo o será el final de la experiencia al menos por un tiempo. No es para dramatizar, pero el Verde se juega esta noche en Viedma la permanencia en la Liga Nacional B. Será la 10ª y última fecha de la zona B2 Sur y tres equipos tendrán que dirimir cuáles juegan playoffs y quién de ellos desciende al Argentino de Clubes. La fecha se jugará desde las 21.30 y ten-
Brasil se consagró campeón de los Juegos Odesur, en Medelín, en certamen destinado a las selecciones femeninas Sub 18 de básquet al derrotar a Argentina por 63 a 49 en la final (parciales 20 a 16, 33 a 23 y 51 a 37). Colombia se quedó con la tercera colocación tras vencer a Chile por 44 a 39. En el seleccionado albiceleste, que ahora jugará el Premundial en Estados Unidos, estuvo la rosarina Natasha Spiatta, quien convirtió 5 puntos en el partido definitorio. Las goleadoras del combinado argentino fueron: Natasha Spiatta 5, Pilar Santos 0, Rocío Díaz 14, Diana Cabrera 11, Malena Jaime 0, Daiana Acosta 9, Melisa Gretter 6, Celia Fiorotto 0, Sabrina Scevola 2 y Florencia Llorente 2. DT: Eduardo Pinto.
EUROLIGA: REAL GANÓ EL CLÁSICO Real Madrid, con una buena tarea del argentino Pablo Prigioni (12 puntos), niveló ayer la serie de cuartos de final que sostiene con Barcelona, al ganarle como visitante 70 a 63, en el segundo encuentro entre equipos españoles por un lugar en semifinales de la Euroliga. Mientras, el alero santafesino Walter Herrmann aportó 3 tantos en la caída de Caja Laboral ante CSKA Moscú por 83 a 63.
drá a Sportsmen visitando a Alianza de Viedma (José Lugli y José Bova serán los jueces), Colón recibiendo a Hispano Americano de Río Gallegos y Brown de San Vicente ante Vélez. En Sportsmen habrá bajas de peso, como las de Diego Foradori, Fernando Falco y Nicolás Vignoli, quienes ni siquiera viajaron con la delegación. Ya salvados, Vélez e Hispano tienen 15 y Brown 14 puntos. Después viene la parte caliente, porque Alianza de Viedma tiene
13 puntos, seguido por Colón y Sportsmen con 12. En el caso en el que tanto Colón como Sportsmen pierdan, los que descenderán serán los rosarinos porque cayeron en los dos juegos ante los sabaleros. Sin embargo, si el Verde le gana a Viedma (ya lo superó en la ida) y Colón cae, se salvarán los de Le Bihan. Otra posibilidad cierta es que si Colón supera a Hispano Americano y Sportsmen gana en Viedma habrá un triple empate en 14 unidades. Entonces, en los partidos jugados entre ellos tres, la tabla de desempate marca que están empatados con 2 triunfos y 2 victorias (6 puntos), por lo que hay que recurrir al gol average. Allí Colón sería el perjudicado al tener -12, mientras que Sportsmen acumula -4 y Alianza Viedma +16. Sportsmen ganando se salva y ganando por 29 o más beneficiará a Colón. Las cuentas están hechas, no hace falta sacar la calculadora. Sportsmen, el club de barrio que peleó por su sueño, va por una victoria que lo salve y lo clasifique a playoffs.
No fue una noche feliz para los argentinos en la NBA, ya que aunque hubo actuaciones positivas, las victorias no estuvieron a la orden del día. San Antonio traía parejo el duelo ante los Lakers, pero a Popovich se le ocurrió sacar a Manu Ginóbili y en apenas dos minutos Kobe y compañía cerraron el partido 92 a 83. Manu terminó con 24 puntos, 4 rebotes y 2 asistencias. Mientras, Oklahoma derrotó a Houston 122 a 84 y Luis Scola finalizó con 25 puntos y 6 recobres que no sirvieron para mucho. Filadelfia, en tanto, se impuso a Milwaukee 101 a 86 y Carlos Delfino terminó con 10 puntos, 4 rebotes y 3 asistencias. Nueva Jersey le ganó 93 a 79 a Sacramento, donde Andrés Nocioni no convirtió y Washington (Oberto no jugó) perdió ante Indiana 99 a 82.
LIGA NACIONAL
Se completa la 29a jornada La 29ª fecha, penúltima de la fase regular de la Liga Nacional, que tiene como único líder a Peñarol de Mar del Plata con 61 unidades, se completará hoy con la disputa de seis partidos. En uno de los adelantados de esta jornada, La Unión de Formosa (55,5 puntos) venció como visitante a Boca (55,5) por 78 a 75. Anoche, al cierre de esta edición, Peñarol recibía en el Islas Malvinas de Mar del Plata a Regatas Corrientes. Los partidos de hoy serán los siguientes: a las 21, Bahía Blanca Estudiantes vs. Lanús; a las 21.30, Unión de Sunchales vs. Obras Sanitarias, Atenas de Córdoba vs. Quimsa de Santiago del Estero, Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia vs. Quilmes de Mar del Plata; a las 22, Ciclista Olímpico vs. Deportivo Libertad de Sunchales y Juventud Sionista de Paraná vs. Central Entrerriano de Gualeguaychú.
El Ciudadano & la gente
Viernes 26 de marzo de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
“HACER ALGO”. Ése es el emblema de quienes dejan de lado los reclamos y se ponen manos a la obra
Cuando las quejas no bastan El grupo Natividad Solidaria trabaja sobre problemas que aquejan a vecinos de los barrios Villa Urquiza y Azcuénaga. También reciben donaciones para los más necesitados y abrirán un centro de día Luciana Sosa
EN BREVE: CENTRO DE JUBILADOS
El Ciudadano
En Ocampo y Rouillón hay un grupo que se preocupa por sus vecinos. “La gente siempre dice que no se hace nada por los problemas del barrio. Bueno, alguien tenía que hacerse cargo de eso”, sostuvo Erika Sanguedolce, integrante de la asociación civil Natividad Solidaria. El grupo trabaja desde hace tres años pero recién lleva un año con personería jurídica. Sanguedolce manifestó que la asociación realiza “todo tipo de trabajos, desde un proyecto para el Concejo para obras públicas o servicios públicos hasta la ayuda de realización de un trámite, o la recepción de donaciones para un vecino necesitado”. La joven comentó: “Me sumé a esta iniciativa porque la gente necesita que alguien la ayude. Cuando ves cosas que te desgarran el corazón sueles lamentarlas y seguir de largo, de ahí tanta desconfianza en el otro, pero desde el grupo quisimos hacer algo diferente. No olvidemos que somos, de alguna manera, todos partes de una misma familia. El barrio es como la casa mayor de todos y si no nos ayudamos entre nosotros estamos perdidos”. La mujer comentó que todo el tiempo surgen problemáticas del barrio, “vas a la peluquería, al mercadito o a la panadería y te enterás de que en tal esquina hay un bache, que un vecino se enfermó y necesita ayuda, pero la mayoría de las veces esa noticia queda en el aire. La idea de Natividad Solidaria es que hagamos algo por solucionar esa problemática”. Cuando el grupo comenzó a trabajar, independientemente de lo noble de su obje-
En un mes estará abierto el centro de jubilados en el mismo espacio de la asociación civil Natividad Solidaria. “La idea surgió porque en el barrio hay muchos jubilados y pensionados y no había un lugar para ellos y, como estábamos al tanto del apoyo que el gobierno nacional está dando a los jubilados, decidimos hacer todos los papeles”.
LEONARDO VINCENTI
Vecinos que se organizan para ayudar y cooperar con otros vecinos del barrio.
tivo, Sanguedolce recordó que no fueron vistos con buenos ojos. “Muchos se aprovechan de la situación y tratan de tener un fin lucrativo a costa de la necesidad de la gente, pero cuando los vecinos vieron que nos movíamos y los ayudábamos sin buscar un ingreso económico, comenzaron a creer en nosotros” dijo, y agregó: “La gente está muy descreída políticamente y tenemos que demostrarle que somos iguales pero diferentes: no buscamos beneficios individuales, sino comunitarios”. Natividad Solidaria tiene hoy, entre sus funciones, la realización de una encuesta
entre los vecinos de los barrios Azcuénaga y Villa Urquiza para conocer los problemas puntuales que los aquejan. Además, esperan donaciones de pañales y una silla de ruedas para un nene de tres años que padece una atrofia muscular importante y pañales para adultos que serán destinados a una señora que acaba de padecer una parálisis. “Si bien hacemos lo que podemos, la gente se suma y nos ayuda, en el medio estamos con nuestro centro de día, donde esperamos pronto poder recibir a los chicos y sus padres en el espacio que la Vecinal Villa Urquiza nos cede”, señaló.
El centro de día comprenderá en breve atención para 100 chicos que están en el lugar durante tres horas. “Espero que no se confunda con un comedor, nuestra idea es contener a los chicos en el espacio durante tres horas, tanto a la mañana como a la tarde, dado que nuestra prioridad sigue siendo que el chico vaya a la escuela, pero también queremos que se arrime la familia. Es bueno saber que los chicos tienen un lugar donde estar, hacer distintas actividades y no desperdiciar todo su tiempo en la calle, eso influye mucho en la salud psíquica de esos chicos”, sostuvo la joven coordinadora. El centro de día se llamará “La aventura de la inclusión”, será para chicos de 8 a 15 años y brindará actividades como teatro, deportes, psicodrama, plástica y música, además de contar con el servicio de psicólogos, trabajadores sociales y, periódicamente, se le harán controles médicos. “De esta manera crearemos lazos familiares para darle contención a estos chicos”, anheló. La vecinal se encuentra en Ocampo 5774 y quienes puedan acercar su colaboración pueden hacerlo al 155-812154.
Los Astros y el destino para hoy ARIES (21 MAR-19 ABR) Aunque sean muchos los cambios en tu vida, todo se dará para tu beneficio, tarde o temprano. Tú sabes muy bien hacia dónde vas y cómo hacer para convencer a los demás de lo que tú quieres. La organización y la planificación se imponen en tu vida y cuentas con los recursos necesarios para lograrlo. Números de suerte: 1, 37, 2. TAURO (20 ABR-20 MAY) Tendrás cierto recelo de dar a conocer tus sentimientos o tus emociones y esto te hará mucho más atractiva o misterioso hacia el sexo opuesto. Experimentarás la potente energía del amor, si es que te encuentras soltero y en busca de pareja. Presta mucha atención a las personas a tu alrededor porque la felicidad te va a cruzar por delante. Números de suerte: 12, 10, 8. GEMINIS (21 MAY-20 JUN) No pongas todo tu corazón, tu alma, tus ilusiones, a la disposición de esa persona a la que apenas conoces. Tú te entregas con mucha inocencia y confianza y pueden aprovecharse de tu ingenuidad. La felicidad no viene de otros, nos la proporcionamos nosotros mismos aprendiendo a amarnos y respetándonos. Números de suerte: 28, 31, 11.
CÁNCER (22 JUN-22 JUL) Conoces a la persona ideal, a esa que has estado esperando por mucho tiempo. Hay reajustes en tu vida doméstica. La energía planetaria te estimulará a seguir adelante en tus proyectos y te dará muchas oportunidades de progreso. Tu salud se beneficia también en aquellas enfermedades comunes y pasajeras. Números de suerte: 7, 21, 44. LEO (23 JUL-22 AGO) El amor les llega ahora sorpresivamente a los solteros de este signo. Toma tu tiempo para que puedas ver y escoger sabiamente lo que realmente desea tu corazón ya que entrarán a tu espacio personas extranjeras o de una cultura diferente a la tuya. Una nueva mascota llenará tu vida de felicidad pero también de mayores responsabilidades. Números de suerte: 25, 6, 41. VIRGO (23 AGO-22 SEP) Atrévete a expresar todo lo que sientes. Es tiempo de destacar tus cualidades artísticas, de inventor, artista, pintor o compositor. También es momento para arreglar, componer o reparar todo lo roto en tu vida. Tu aparente frialdad al amar se desvanece y empieza a surgir un ser menos tímido y con mucho que ofrecer. Números de suerte: 6, 22, 9.
LIBRA (23 SEP-22 OCT) Tus actividades sociales irán en aumento. Disfruta pero sin llegar a trasnochar o poner tu salud en juego. Para muchos hay cambios de hogar o quizás una mudanza fuera del país. Lo más importante con todos estos cambios, es evitar el agotamiento mental y físico para que puedas disfrutarlos en buena salud. Números de suerte: 3, 20, 47. ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) El descanso será ahora la mejor receta para recuperarte de muchos de tus males físicos y mentales. Estudia bien cualquier régimen nuevo de dieta que comiences, ya que puede que no te dé el resultado esperado y pierdas tu tiempo y tu dinero. Las estrellas te aconsejan alimentarte mejor y no hacer cambios drásticos en tus hábitos de alimentarios. Números de suerte: 45, 16, 24. SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) Tu hogar, tu familia se benefician de tu buena suerte. Todo lo negativo sale a relucir para sacarlo, mejorarlo y cambiar tu vida hacia lo positivo. Los niños te llenarán de alegría y esperanzas. Tu comunicación se enfatiza en el día de hoy por lo tanto éste es el momento de pedir, demandar y exigir lo que necesites para ti y los tuyos. Números de suerte: 25, 14, 7.
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) Las soluciones a tus problemas personales llegan de manera imprevista y sorpresiva. Te encuentras con viejos amigos y compartirás con familiares distantes. Aceptarás tu nueva realidad y te lanzarás sin miedo y sin restricciones a nuevas aventuras. Estás seguro ahora de lo que quieres y hasta donde quieres llegar. Números de suerte: 9, 11. ACUARIO (20 ENE-18 FEB) No le tengas miedo a nada. Hay un despertar hacia lo espiritual y esto hace que te intereses por otras materias tales como las vidas pasadas, la vida y la muerte. Tu salud física mejora grandemente cuando fortaleces tu sector espiritual. Pon mucha atención a tus sueños y corazonadas ya que tu intuición se agudiza. Números de suerte: 17, 4, 19. PISCIS (19 FEB-20 MAR) Ten mucho cuidado con imponer tu voluntad. Pon en práctica la diplomacia y la paciencia. A veces tú quieres hacer las cosas con prisa porque crees que es el único camino a seguir. Escucha aquello que otros tienen que aportar a tus planes. Tu éxito ahora vendrá de ser fiel a ti mismo y de seguir la voz de Dios en tu interior. Números de suerte: 18, 50, 23.
El Ciudadano & la gente
Viernes 26 de marzo de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
TERCER ENCUENTRO REGIONAL DE ANIMADORES INDEPENDIENTES
Diego Rolle, miembro de la Escuela y la Cooperativa de animación.
El personaje que se constituyó en la cara visible del Encuentro regional.
Otras formas de la animación Desde hoy y hasta el domingo en la Isla de los Inventos se desarrollarán charlas, proyecciones y estrenos de films. Se presentará Pelusa Suero, quien supo ponerle la voz a Larguirucho, Neurus y Clemente Daniela Barreiro El Ciudadano
A partir de hoy y hasta el 28 de marzo, la Escuela de Animadores y el Centro Audiovisual Rosario, dependiente de la Secretaría de Cultura y Educación municipal, estarán llevando a cabo la tercera emisión del Encuentro Regional de Animadores Independientes en la Isla de los Inventos (Corrientes y el río Paraná). En el encuentro, que cuenta con entrada libre y gratuita, se realizarán diversas proyecciones, estrenos y mesas de debate con animadores de distintas regiones que trabajan en técnicas como el dibujo animado, la animación con muñecos y objetos y nuevas tecnologías. Entre los invitados se destacan el actor de voces Pelusa Suero, creador de las voces de recordados personajes como Larguirucho, Neurus y Clemente y que ha trabajado en casi todos los proyectos animados argentinos. Además estarán presentes Alberto Grisolía y Jorge Benedetti, veteranos animadores del Estudio de García Ferré (creador del recordado personaje Hijitus) que darán una clase magistral abierta. También el encuentro será una perfecta oportunidad para realizar los estrenos de los largometrajes Anina, el primero animado hecho en tierra uruguaya y el argentino El Sol del realizador Ayar Blasco. Como programación especial, se llevarán a cabo los preestrenos de dos nuevas producciones de la Cooperativa de Trabajo Animadores de Rosario Ltda: The Flower dirigida por Diego Rolle y Días de Ramiro Eraso. “Este encuentro surge por la necesidad de reunir a realizadores de la región y con el correr del tiempo fuimos conociendo más gente de países limítrofes y se fue extendiendo cada vez un poco más. La idea es mantener el contacto con gente que, desde lo independiente, está haciendo lo mismo que nosotros en distintos lugares”, contó a El Ciudadano el
SOBRE LA ANIMACIÓN EN 3D
PROGRAMACIÓN DEL ENCUENTRO
Las flamantes formas de crear y filmar permitidas por las nuevas tecnologías añadieron a sus filas el formato 3D. Las películas de animación que llegan al circuito local en los últimos meses tienen, en su mayoría, el denominador común de este formato que amenaza con extenderse. “Es una vuelta que encontraron los cines para que la gente siga yendo. Le da un plus a las películas y hace que la gente tenga que volver al cine en vez de ver las películas en su casa o descargarlas de internet. Además creo que, según mi experiencia, llega un momento del film que el 3D comienza a molestar: es un artificio más para vender que no aporta demasiado”, disparó Diego Rolle.
El Encuentro de Animadores comenzará hoy, a las 19.30, con la presentación de la Cooperativa de Animadores y continuará, a las 21, con un debate sobre animación con objetos. Mañana, a las 17, se realizará una clase magistral a cargo de los dibujantes Alberto Grisolía y Jorge Benedetti; a partir de las 19, será el estreno del film uruguayo Anina y a las 20 el actor de voces Pelusa Suero presidirá un debate sobre el emblemático personaje Hijitus. Luego se llevará a cabo el preestreno del film The Flower, de Diego Rolle. El domingo tendrá como plato fuerte la presentación del largometraje El Sol de Ayar Blasco que se realizará a las 20.
realizador y miembro de la Escuela para animadores Diego Rolle. “El objetivo es, también –agregó–, compartir lo que hacemos con el público en general; esto es una ventana para mostrar lo que estamos haciendo”. El encuentro, del que hoy comenzará su tercera edición, es una buena oportunidad para todos aquellos que, de una u otra forma, se sienten atraídos por este tipo de arte, e incluso es una forma de atraer a quienes, a partir de esto, comienzan una carrera de la mano de la animación. “Cuando uno comienza con este tipo de encuentros, surge la necesidad de hacerlos atractivos para el público en general; eso fue lo que aprendimos del primero al segundo encuentro. Después invitamos a García Ferré y su presencia tuvo repercusión en todos los medios y en el público. Eso lo hace más interesante para la gente, es una cara y una trayectoria conocida y está bueno que quienes vayan a verlo se encuentren con cosas que también son muy interesantes y que tal vez no conocían”, aseguró Rolle. García Ferré es uno de los principales
exponentes de la animación a nivel nacional “porque él fue el único que tuvo una carrera en animación bien consolidada en este país, que pudo poner un estudio, que mantuvo cierta coherencia y que se sostuvo por mucho tiempo. Él es el responsable de que la animación argentina haya podido tener algún reconocimiento en Latinoamérica y respetando la impronta local. Eso es muy importante; lo que suele pasar en las producciones es que los realizadores hacen híbridos para que funcionen en todo el mundo, pero terminan sin transmitir nada y de hecho no pasan de la mera anécdota”, opinó el realizador. Además de este encuentro, tanto la Escuela de animadores como la Cooperativa que allí funciona realizan varias actividades dirigidas a un público masivo y esto provoca una mayor afluencia de gente a sus claustros. “El incremento de la afluencia de gente a la escuela –aclaró Diego Rolle– tiene que ver con este encuentro, pero también con todas las actividades que venimos realizando con la Cooperativa de Animadores. Por ejemplo, cuando salió Guía de Rosario
misteriosa, vino mucha gente a la escuela para anotarse o con intenciones de enterarse de lo que hacemos. También Cabeza de Ratón atrajo mucha gente, tanto a la Escuela como a la Cooperativa. La idea de todo lo que hacemos es mostrar a la gente que hay otras maneras de hacer animación, más cercana a nuestra cultura y a nuestra realidad económica. Porque son producciones que no cuestan una fortuna y sin embargo tienen un valor cultural muy importante”. Sin duda el avance de las tecnologías propicia el surgimiento de proyectos independientes y permite que todos aquellos que tengan una idea y deseen llevarla a cabo puedan hacerlo de manera fácil y accesible. Acerca de este aspecto y de cómo influyen estas tecnologías en la producción de cortos, medios y largometrajes de animación, Rolle aseguró: “Enfrentar un proyecto animado con los costos que tenía este tipo de producciones veinte años atrás sería imposible para nosotros. Ahora se puede hacer un cortometraje o un mediometraje en pequeñas y poco costosas computadoras; además te da la posibilidad de mostrarlos e ir a festivales”. “Actualmente estamos trabajando para ver la posibilidad de hacer una segunda parte de la película animada Guía de Rosario misteriosa: la gente nos recuerda todas las cosas que quedaron afuera y nos gustaría poder incluirlas en la segunda parte. Pero aún es un preproyecto. A lo que nos estamos dedicando es al armado de la segunda temporada de Cabeza de Ratón, en la que los fragmentos de animación que se emitan en cada programa puedan unirse y formar un largometraje. Es lo que hacía Ferré con Hijitus: pasaba un minuto por día y el fin de semana se veía toda la historia completa. La idea es que ese largometraje termine contando la historia de la animación en la Argentina”, concluyó el animador que mañana por la noche realizará el preestreno de su último largometraje The Flower.
28 Espectáculos
El Ciudadano
& la gente
Viernes 26 de marzo de 2010
EN VIVO. Presentación de “Ailabiu Eoy”, esta noche, desde las 21, en El Sótano
Para revolucionar el corazón El Otro Yo vuelve a Rosario para mostrar su último disco con el que busca crear conciencia sobre la espiritualidad y la producción musical independiente. Cristian Aldana, líder de la banda, lo cuenta Javier Hernández El Ciudadano
Con más de dos décadas de historia a cuestas, esta noche, desde las 21, en El Sótano (Mitre 785), El Otro Yo regresa a Rosario para presentar su nuevo disco denominado Ailabiu Eoy y hacer un repaso de su extensa carrera. Oriunda de Temperley, la banda está formada por los hermanos Aldana (Cristian, en voz y guitarra, y María Fernanda, en bajo y voces), Diego Vainer (en teclados y sintetizadores), Gabriel Guerrisi (en guitarra) y Riki Rua (en batería). Autoproclamado como un grupo de vanguardia, el varón de los Aldana le dijo a El Ciudadano estar “siempre haciendo cosas novedosas”, y que en este disco hacen “un puñado de canciones bastante variadas y con un sonido muy moderno”. Con la participación de miembros de Café Tacuba, Molotov y Fobia, el álbum “habla de una revolución espiritual, que tiene un poco que ver con la realidad, pero sobre todo con una revolución del corazón”, cuenta el artista. Cristian Aldana habla del nuevo disco (el noveno de estudio), explica su trabajo en pos de la promoción de los artistas independientes bajo una asociación que él mismo preside, y guarda un momento para analizar el presente luego de la partida del baterista Ray Fajardo. —¿Cuándo se fue gestando el nuevo disco? —Veníamos trabajando desde hace un par de años; más o menos desde que terminamos de editar el anterior Fuera del Tiempo. —¿Qué pueden esperar sus seguidores al escuchar este disco? —Se van a encontrar con un disco simple, compuesto por diez temas. Son un puñado de canciones bastante variadas y con un sonido muy moderno. —¿Cómo lo caracterizarías? —Me parece un disco compacto que tiene toda la variedad que siempre aporta el grupo y un sonido muy ecléctico. Salir a tocar que es lo que más nos gusta. Está grabado en México en el estudio de los Molotov. Además tenemos invita-
Premian a Barenboim con el Herbert von Karajan El reconocido pianista y director musical argentino-israelí Daniel Barenboim será distinguido en Alemania con el Premio Herbert von Karajan, que se otorga desde 2003 y que lleva el nombre del legendario director de la Filarmónica de Berlín. “Barenboim no sólo ha influido de forma decisiva en los últimos 60 años el mundo de la música clásica sino que ha contribuido a que se desarrollase de una forma conciliadora”, argumentó el jurado, según publicó la agencia DPA. La distinción, dotada con 67 mil dólares y que el año pasado recibió el barítono alemán Thomas Quasthoff, se entregará el 4 de noviembre próximo durante un concierto de gala en la localidad de BadenBaden, en el suroeste de Alemania. El dinero, según estipulan los estatutos del premio, debe ser destinado a fomentar jóvenes promesas musicales facilitándoles la posibilidad de contar con más tiempo para sus prácticas.
La banda comenzará a girar por el país y por México con el nuevo disco.
dos a uno de los músicos de Café Tacuba, otro de Molotov y de Fobia. Lo único que quedaría ahora es empezar a presentarlo. —¿Qué momento representa el disco dentro de tu carrera? —Representa mucha experiencia y solidez. Creo que también representa un buen momento compositivo del grupo porque tiene un montón de canciones buenas. Es un disco que se disfruta al escuchar y también al tocar en vivo. —¿Cómo afectó a la banda la partida de Ray Fajardo? —Ray dejó la banda hace más o menos un año y Ricky Rua fue quien lo reemplazó. Creo que el resultado fue bueno ya que en vivo el grupo está sonando muy joven y eso es bueno. Ray tomó otro camino, con buena onda, porque sigue siendo nuestro amigo. No lo vimos como algo traumático porque es un amigo que eligió otra cosa. Después de todo el tiempo que compartimos juntos, lo único que queda es rescatar todo lo bueno que hicimos juntos. —¿Te inspirás en el presente social al
momento de escribir tus letras? —No es un disco que tenga demasiado contacto con la realidad social sino con mensajes de otro tipo. El disco habla de una revolución espiritual, que tiene un poco que ver con la realidad, pero sobre todo con una revolución del corazón. —Cuando la banda empezaba dijiste que buscabas “hacer la revolución”. ¿Cuál es el análisis que hacés de ese objetivo? ¿El tema “Rebelión”, de “Ailabiu Eoy” explica tu postura? —Pasa por ahí, pero también por hechos más reales que tienen que ver, por ejemplo, con la Unión de Músicos Independientes (UMI), con una revolución real en donde defender la libertad artística para que no seamos los únicos que podamos expresarnos musicalmente. Desde ese lugar está bien clara la revolución que apoyó la banda y lo que me permite decir hoy que la unión fue exitosa y que la autogestión triunfó en la Argentina. Tenemos más de 4 mil bandas asociadas a la UMI y más de dos millones de discos fabricados. Creo que ésa
es una de las revoluciones. Después está la otra revolución, la espiritual y del corazón que planteamos en “Rebelión” y que también hemos planteado en otros discos, que es muy importante también. —¿Cuáles son los pro y los contra de trabajar independientemente? —No le veo nada negativo. Es una forma de aprovechar la libertad artística a la hora de querer hacer un proyecto más allá de las reglas del mercado y eso está bueno siempre. Desde ese lugar lo veo positivo, porque es una forma de expresarse y está bueno que esas herramientas puedan ser utilizadas por todos. —En este tiempo que se podría ver como post CD, a la hora de editar un disco independiente, ¿cómo encarás su promoción? —Cuando uno es músico naturalmente y tiene ganas de expresarse me parece que lo trabaja sin pensarlo, más allá de saber si va a vender o no. Hoy en día está la posibilidad de no editar un disco y subirlo a tu página, regalar los temas, o como hacen muchas bandas nuevas: promocionar los temas por internet. Nosotros mismos, experimentando con la tecnología, armamos una página donde tenemos una red social con más de 10 mil perfiles armados que genera todo el tiempo tener gente adentro comentando cosas de la banda. Creamos dentro de la página un canal de televisión que se llama “EoyTV”, donde nosotros mismos nos hacemos notas. La semana pasada hicimos unas notas a la gente que nos viene a ver. Está bueno porque genera un medio de comunicación mucho más libre, sin intermediarios y que nos sirve para progresar. —¿La gira de presentación de este disco arranca formalmente en Rosario? —En realidad arrancó el fin de semana pasado cuando hicimos un recital a beneficio de los damnificados por el terremoto en Chile y, ahora sí, sigue en Rosario. La gira la llamamos Gira Ailabiu Eoy, hacia la quinta dimensión 2010. —¿O sea que van a estar todo el año girando? —Sí, (risas) vamos a estar por todos lados dentro del país y también viajaremos a México.
SE LO CONOCÍA POR PROTAGONIZAR LA SERIE “YO SOY ESPÍA”
Murió el actor de tevé Robert Culp El actor estadounidense Robert Culp, conocido por sus papeles en Yo soy espía o El gran héroe americano, populares series de televisión de los años 60 y 80, respectivamente, murió el miércoles a los 79 años, tras sufrir una caída cerca de su casa en Hollywood, informó su portavoz. “El señor Culp estaba caminando por un parque cerca de su casa y sufrió una caída, no sabemos si pudo haber sido un infarto, y murió”, dijo Dick Delson, portavoz del actor, quien indicó que más adelante darían detalles, pues aún están investigándose las causas de la muerte, ocurrida poco antes del mediodía. El actor fue encontrado en el suelo por una persona que caminaba en el barrio hollywoodense, cerca de la casa de Culp, y fue llevado a un hospital, donde se certificó su fallecimiento, indicó el diario Los An-
geles Times citando un portavoz de la policía de Los Ángeles. Culp empezó su carrera actoral a finales de la década de los 50, pero alcanzó la fama interpretando al agente secreto Kelly Robinson en la serie de televisión Yo soy espía, entre 1965 y 1968, que fue filmada en los escenarios más exóticos alrededor del mundo. En los 80, en la serie de tono cómico El gran héroe americano, dio vida al peculiar agente del FBI Bill Maxwell, que luchaba contra el crimen con ayuda del profesor de secundaria Ralph Hinkley, a quien unos extraterrestres habían dado un traje de superhéroe sin manual de instrucciones, cuyos superpoderes iban descubriendo sobre la marcha. Culp contaba con una gran habilidad para representar simpatía, amenaza, debilidad y corrupción. Apareció frente a las cámaras por más de 40 años.
Culp empezó en los años sesenta.
El Ciudadano
Viernes 26 de marzo de 2010
Espectáculos 29
& la gente
ESTRENO DANZA-TEATRO. Hoy y mañana, a las 22, en el Centro de Expresiones Contemporáneas
VELADAS DE MARZO
Todo aquello que la luz suele dejar de lado La Farsa Cía. presenta “Singularmente opaca”, con dirección de Rut Pellerano Zambrini en “Bésame en la boca”. Miguel Passarini
Alejandra Zambrini canta y “besa” en la sala La Comedia
El Ciudadano
Una vez más la escena independiente local pone a funcionar su débil aunque indestructible maquinaria para estrenar, en esta ocasión, un espectáculo de danza-teatro. Se trata de Singularmente opaca, de La Farsa Cía., que se presentará esta noche y mañana, a las 22, en el marco del Ciclo de Teatro Rosarino del Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC, Sargento Cabral y el río). Según se adelanta, “este ciclo pretende revisar las nuevas propuestas de los escenarios de la ciudad, y hacer un recorrido por la trayectoria de diversos grupos”, como ha sucedido en los últimos tres años. Singularmente opaca plantea que “la luz visible es sólo una pequeña porción de un vasto espectro”, a la vez que se interroga: “¿Quién puede hoy cerrar los ojos para imaginar lo que no ve?”. “Éste es el segundo espectáculo que montamos como grupo: empezamos a trabajar en 2007 y, al igual que en Viciado de nulidad, la propuesta cruza distintos lenguajes, como la danza, el teatro y la música”, contó a El Ciudadano la directora Rut Pellerano, quien agregó que ahora “la música adquiere un rol más preponderante, dado que la integración de los músicos al espectáculo es permanente. Se trata de dos violines y un contrabajo, y participamos de la puesta tres bailarines y un actor”. En la actualidad, la compañía, cuya génesis tuvo como objeto la investigación del encuentro de diferentes lenguajes artísticos con una propuesta de danza-teatro que profundiza en la interacción de planos compositivos, está integrada por el actor Cristian Mengoni, los bailarines Sofía Pisano, Rut Pellerano y Diego Kuzmicich, y los músicos Esteban Gassman, Luciana Mir (violines) y Charli Samamé (contrabajo). El espectáculo cuenta además con la asistencia técnica
“Singularmente opaca” plantea que “la luz visible es sólo una pequeña porción”.
de Daniel Sguiglia y dirección general de Rut Pellerano. Con relación al clima que aportan los músicos en escena, la coreógrafa dijo: “El aporte es distinto al de una pista grabada porque los músicos respiran a la par de los intérpretes. Pero, además, la propuesta musical tiene un correlato directo con lo coreográfico y la actuación, dado que surgió en paralelo: trabajamos desde febrero del año pasado, es decir hace más de un año, todos juntos dentro del mismo proceso. Por lo tanto, los músicos no están reproduciendo nada sino que están tocando en sintonía directa con lo que acontece en escena”. Respecto de qué se habla hoy cuando se habla de danza-teatro, un rótulo que más allá de todo busca en muchos casos forzar o borrar los bordes de cada una de las esté-
ticas, la directora expresó: “En principio, no estamos hablando netamente de una composición coreográfica: la danza-teatro es otra cosa, es fusión. Y en segundo lugar, a partir del movimiento, buscamos un sentido, cuando en realidad la danza en solitario suele ser un fenómeno más abstracto”. Finalmente, la directora expresó acerca de lo que cuenta Singularmente opaca: “No me gusta decodificar nada de antemano, prefiero que cada uno haga su propia lectura. De todos modos, nos interesaba contar cómo la luz se ha vuelto una problemática, porque contra aquello que se ve, hay otras cosas que quedan ocultas, opacas, sin luz”. El espectáculo regresará luego de estas funciones a la cartelera local los domingos de mayo, para presentarse en el Centro Cultural La Nave (San Lorenzo 1383).
El último fin de semana de las Veladas de marzo 2010 en La Comedia (Mitre y Ricardone) ofrecerá esta noche, a las 21.30, el espectáculo Bésame en la boca, con la actuación de la actriz y cantante Alejandra Zambrini. Se trata de un original espectáculo de tango con sorteo de besos, en el que Zambrini está acompañada por los músicos Guillermo Copello y Lucas Querini. La propuesta, una producción de La Vuelta del Siglo, vuelve a juntar a la exitosa dupla que integrara Zambrini en los años 90 con el director y puestista teatral local Rodolfo Pacheco para Señal que viene tormenta (velada patriótica). En Bésame en la boca, Zambrini está acompañada musicalmente por el pianista Lucas Querini, y el violinista Guillermo Copello, también encargado de los arreglos, bajo la dirección musical de Carlos Casazza. Dice Zambrini acerca de la puesta que cuenta con vestuario de Roxana Ciordia: “Bésame en la boca es un espectáculo musical-teatral, construido con canciones entrañables del repertorio popular que sirven para hablar y reflexionar acerca de los besos, esa maravillosa forma de comunicación de los seres humanos. El texto dramático es siempre la canción, a veces cantada, a veces contada. Los arreglos musicales, de alto vuelo compositivo, están al servicio de los climas dramáticos, y es ésta una de las apuestas estéticas más fuertes de este espectáculo”.
“FO”, ESTA NOCHE Y MAÑANA, A PARTIR DE LAS 21.30, EN LA SALA LAVARDÉN
El primer pensador, según Los Modernos Tras el éxito obtenido durante 2009, el singular dúo de humor Los Modernos regresa hoy y mañana a Rosario para presentase, a las 21.30, en la sala Lavardén (Sarmiento y Mendoza), con su espectáculo Fo. Con una productiva anarquía a la hora de trabajar, de pensar y de poner a funcionar la maquinaria que dio como resultado estupendos trabajos desde 2002 hasta la fecha, el grupo cordobés Los Modernos, integrado por Alejandro Orlando y Pedro Paiva, regresa a Rosario, donde ya tienen un público fiel y fanático. En los trabajos de Los Modernos, despojados de toda puesta y apoyados únicamente en la actuación, prevalecen los juegos de palabras, las resignificaciones de dichos populares y un estupendo manejo de la gestualidad, que hacen de cada uno de sus shows un gozoso encuentro con el público, a través de propuestas que desconocen de fronteras intelectuales e ideológicas. Ganadores de premios y del beneplácito del público tanto en el país como en el ex-
terior, Los Modernos juegan con una hilaridad en la que la dialéctica y el refinamiento se mixturan entre gags, guiños y lugares comunes que se vuelven poco comunes, mediante una especie de zapping verbal por momentos frenético, y en otros, emotivo y crítico. De este modo, después de cinco años de éxito, Pedro Paiva y Alejandro Orlando, creadores del nuevo estilo de café concert en Córdoba, redoblan la apuesta y ofrecen en el segundo ciclo de su carrera Fo, un personaje imaginario creado por el autor del guión (a cargo de Pedro Paiva con modificaciones de Alejandro Orlando) desde la fantasía del primer pensador que viaja por el universo. Con motivo en 2009 del estreno en la ciudad del espectáculo, el actor Alejandro Orlando detalló a El Ciudadano: “Con Fo, imaginamos a un primer pensador, que era «atildado y hermoso, le llamaron Fo, el filoso»; es un juego de palabras acerca del primer filósofo de la humanidad, inventado por Los
Alejandro Orlando y Pedro Paiva, los actores que integran el dúo Los Modernos.
Modernos. A partir de ese Fo van saliendo todas las máximas que va disparando el espectáculo, que a diferencia de los anteriores es más musical. Y no sólo me refiero al texto, que en todos nuestros trabajos tiene una
musicalidad propia, sino en la música propiamente dicha: cada segmento tiene un remate con una pequeña canción; eso da otro ritmo aunque mantiene la teatralidad que nosotros proponemos desde siempre”.
El Ciudadano
30 Cartelera
Cartelera
Viernes 26 de marzo de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
LAS IMPERDIBLES
DESTACADO
LOS FANTASMAS DE SCROOGE DVD / Animación
AQUEL QUERIDO MES DE AGOSTO
UN MALDITO POLICÍA EN NUEVA ORLEÁNS
Comedia dramática
Acción
Segundo film del audaz director portugués Miguel Gomes que muestra puro disfrute, libertad y talento creativo. En el corazón de Portugal, entre las montañas, el mes de agosto es un alboroto de gente y actividad. Emigrantes vuelven a casa, disparan fuegos artificiales, controlan incendios, cantan karaoke, se tiran de los puentes, cazan jabalíes y beben cerveza. La historia muestra la relación afectiva entre un padre y una hija, y el primo de ésta, todos instrumentistas en una banda de música popular.
El film narra la historia de Terence McDonough, un teniente corrupto de la policía de Nueva Orleáns que disfruta de placeres prohibidos gracias al poder que ejerce. A Terence nunca le falta droga con la que saciar su adicción y está abierto a hacer favores a cambio de sexo. Él está enamorado de Frankie, una prostituta que nunca dejó de amar y a la que protege a toda costa. Sin embargo, su nueva investigación, el misterioso asesinato de cinco inmigrantes senegaleses, lo pondrá entre la espada y la pared.
CINES Al filo de la oscuridad. Drama. De Martin Campbell. Con Mel Gibson, Ray Winstone. Danny Huston, Bojana Novakovic y Shawn Roberts. Monumental: a las 13, 18 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.50, 15.15, 17.50, 20.15 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 12.50, 15.30 y 18.15. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13.15, 18 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.
Alicia en el país de las maravillas. Fantasía. De Tim Burton. Con Johnny Depp, Mia Wasikowska. Anne Hathaway, Helena Bonham Carter, Crispin Glover y Matt Lucas. Monumental (doblada): a las 13.40, 15.50, 18.10, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 1.05. Showcase (doblada): a las 12.30, 15, 17.30, 20 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Subtitulada: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Función 3D (doblada): a las 12, 14.30 y 17. Sábados y domingos, a las 19.30. Subtitulada: a las 19.30 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar (doblada): a las 14.30, 16.50, 19.10, 21.20 y 23.40. Primera función sábados y domingos. Función 3D (subtitulada): a las 22.20. Viernes y sábados a
las 0.45. Village (doblada): a las 13.30, 14.30, 15.45, 16.45, 18, 19, 20.15, 21.10 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Subtitulada: a las 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.
Aniceto. Musical. De Leonardo Favio. Con Hernán Piquín, Natalia Pelayo y Leonardo Favio. Arteón: mañana, a las 23. Miércoles 31, a las 21.
Alvin y las ardillas 2. Animación. De Tim Hill. Con Jason Lee, David Cross, Cameron Richardson y Jane Lynch. Village (doblada): a las 13.15, 15.15 y 17.15.
Aquel querido mes de agosto. Comedia dramática. De Miguel Gomes. Con Sónia Bandeira, Fábio Oliveira y Joaquim Carvalho. El Cairo: Hoy y mañana, a las 18 y 21. Domingo 28, a las 20 y 23.
Arráncame la vida. Drama romántico. Con Daniel Giménez Cacho y Ana Claudia Talancon. Madre Cabrini: martes 30, a las 19 y 21.
Astroboy. Animación. De David Bowers. Con las voces de Bill Nighy, Donald Sutherland y Eugene Levy. Showcase: a las 12.10, 14.15 y 16.20.
Rodriguez, Sigourney Weaver y Sam Worthington. Showcase (subtitulada): a las 18.45 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Función 3D (subtitulada): miércoles, viernes y sábados, a la 1. Village (doblada): a las 13.15 y 16.15.
Cómo entrenar a tu dragón. Animación. De Chris Sanders y Dean DeBlois. Monumental (doblada): a las 13.10, 14.10, 15.20, 16.20, 17.15, 18.15, 19.10, 20.10, 21.10, 22.10 y 23.10. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.10. Showcase: a las 12.30, 13, 14.40, 15.10, 16.50, 17.20, 19.30 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.35. Función 3D: a las 12, 14.10, 16 y 17.50. Sunstar (doblada): a las 12.40, 15, 17.15, 19.40 y 22. Primera función sábados y domingos. Sábados y domingos, a las 0.20. Función 3D (doblada): a las 13, 15.20, 17.40 y 20. Village: a las 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.15.
Concierto de Andre Rieu en Nueva York. Madre Cabrini: mañana y pasado, a las 18.30.
Angelis. Madre Cabrini: viernes 2, a las 19.
El hombre lobo. Acción. De Joe Johnston. Con Benicio Del Toro, Emily Blunt. Anthony Hopkins, Hugo Weaving, Branko Tomovic, Elizabeth Croft y Geraldine Chaplin. Village: a las 15.45 y 20.30.
El libro de los secretos. Drama. De Allen Hughes y Albert Hughes. Con Denzel Washington. Gary Oldman y Mila Kunis. Monumental: a las 13.20, 15.40, 17.50, 20.10 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.15, 14.50, 17.20, 19.50 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 13.20, 15.50, 18.10, 20.40 y 23.10. Primera función sábados y domingos. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.
El pescador y su mujer. Comedia dramática. De Doris Dörrie. Con Christian Ulmen, Alexandra Maria Lara. Elmar Wepper, Young-Shin Kim y Simon Verhoeven. Del Siglo: a las 16.20, 18.20, 20.20 y 22.20.
ARTEÓN. Sarmiento 778.Galería del Patio P.A. Te: 4268841.Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 15. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las
La isla siniestra. Drama. De Martin Scorsese. Con Leonardo Di Caprio, Ben Kingsley y Mark Ruffalo. Showcase: a las 12.05, 14.50, 17.35, 20.20 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.50. Sunstar: a las 13.10, 16, 19 y 22.10. Viernes y sábados a la 1.10. Village: a las 14, 16.45, 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1.
Luces de muerte. Drama policial. Con Burt Lancaster y Barbara Stanwyck. Madre Cabrini: miércoles 31, a las 18.30. Millennium 1: los hombres que no amaban a las mujeres. Drama. De Niels Arden Oplev. Con Noomi Rapace y Michael Nyqvist. Del Siglo: a las 17, 19.45 y 22.30. Monumental: a las 15.15 y 20.15. Showcase: a las 19.40 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 19.15 y 22.15.
Navajo Joe. Western. Con Burt Reynolds y Fernando Rey. Madre Cabrini: lunes 29, a las 18.30.
Cinco tumbas al Cairo. Drama bélico. Con Branchot Done y Anne Baxter. Madre Cabrini: miércoles 31, a las 20.
Equus. Con Richard Burton y
El cáliz de plata. Drama épi-
I’m not there. Drama musical. De Todd Haynes. Con Ch-
co. Con Paul Newman y Pier
tar: a las 12.30, 14.20 y 16.10. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13.45, 15.30, 17.15, 19, 20.45 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.15.
Paco. Drama. De Diego Rafecas. Con Tomás Fonzi, Norma Aleandro, Esther Goris, Luis Luque, Sofía Gala Castiglione, Leonora Balcarce y Romina Ricci. Monumental: a las 18.15 y 22.35. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.25, 15.05, 17.45, 20.25 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a las 1.55. Sunstar: a las 12.35, 15.10, 17.50 y 20.40 Primera función sábados y domingos. Village: a las 19.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30. Preciosa. Drama. De Lee Daniels. Con Gabourey Sidibe, Lenny Kravitz, Mariah Carey, Mo`nique, Paula Patton y Sherri Sheperd. Del Siglo: a las 16.10, 20.30 y 22.45. Monumental: a las 15.30 y 19.50. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 20.10 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Village: a las 13.45, 18.15 y 22.45.
Secretaria ejecutiva. CoHarry Andrews. Madre Cabrini: lunes 29, a las 21.40.
Avatar. Ciencia ficción. De James Cameron. Con Giovanni Ribisi, Zoe Saldana, Michelle
ristian Bale, Cate Blanchett, Charlotte Gainsbourg, Richard Gere y Heath Ledger. El Cairo: hoy, a la 1.20.
Una adaptación cinematográfica del clásico de Charles Dickens, A Christmas Carol. El film está dirigido por Robert Zemeckis y tiene como protagonista principal la voz de Jim Carrey en múltiples papeles. El largometraje se centra en el personaje Ebenezer Scrooge, un anciano millonario que odia la Navidad y obliga a sus empleados a trabajar todo el día, hasta que un día recibe la sorpresiva visita de tres fantasmas que se encargarán de mostrarle el triste futuro que le deparará el destino si no cambia de parecer. Con las voces de Jim Carrey y Gary Oldman.
18: $ 17. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $12. EL CAIRO.Santa fe 1120. Te: 4219180. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.
Número 9. Animación. De Shane Acker. Del Siglo: a las 16, 1740, 19.20 y 21. Monumental: a las 13.05, 14.50, 16.30, 18.15 y 20.15. Showcase: a las 12.20, 14.10, 16 y 17.50. Suns-
media. Con Harrison Ford y Sicourney Weaver. Madre Cabrini: miércoles 31, a las 21.30.
Ser malo fue su destino. Western. Con James Cagney y
SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles: $10. Jueves a domingos y feriados: $16. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $10. Niños y jubilados: $10. Funciones 3D:
Irene Papas. Madre Cabrini: lunes 29, a las 20.
Scorpio. Con Burt Lancaster y Alain Delon. Madre Cabrini: hoy, a las 19.
Shine a light. Documental. De Martin Scorsese. Con The Rolling Stones. El Cairo: mañana, a la 1.20. Sudën. Documental. De Gastón Solnicki. Con Mauricio Kegel y Ensamble Süden. El Cairo: hoy y mañana, a las 23.50.
Un fueguito, la historia de César Milstein. Documental. De Ana Fraile. Con Juan Leyrado y César Milstein. Arteón: hoy, a las 19. Domingo 28 y martes 30, a las 21. Miércoles 31, a las 19.30.
Un hombre serio. Comedia dramática. De Ethan Coen y Joel Coen. Con Michael Stuhlbarg. Richard Kind y Fred Melamed. Monumental: a las 13.10, 17.40 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Village: a las 16, 20.30 y 23. Un maldito policía en Nueva Orleáns. Acción. De Werner Herzog. Con Nicolas Cage, Val Kilmer y Eva Mendes. Del Siglo: a las 18.10 y 22.40. Monumental: a las 13.15, 17.35 y 22.30. Sunstar (subtitulada): a las 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 13, 18.15 y 23.15.
$22. Viernes 2x1, con cupones impresos de internet. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111.. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 15. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano
Viernes 26 de marzo de 2010
La salida Vivir al límite. Drama. De Kathryn Bigelow. Con Guy Pearce y Jeremy Renner. Monumental: a las 15.30, 19.40 y 22.15. Viernes y sábados, a la 0.40. Showcase: a las 12.05, 14.50, 17.35, 20.20 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a las 1.50. Sunstar: a las 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45. Village: a las 15.30 y 20.45. Y… ¿dónde están los Morgan? Comedia romántica. De Mark Lawrence. Con Hugh Grant, Sarah Jessica Parker y Sam Elliott. Monumental: a las 14, 16.15 y 20.40. Showcase: a las 12.35, 14.55, 17.15, 19.45 y 22.35. Viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 20.50 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.20 Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.
TEATRO Dionisos Aut. Una obra de Aldo El-Jatib. Dionisos es la puerta de la imaginación, de la intuición, de lo no dicho y de la creación. Hoy, a las 22. Teatro del Rayo.
El último verano. Una obra de Darío Bonheur que aborda el hilarante retrato de una familia espantosa. Hoy, a las 21. Cultural de abajo.
rada búsqueda de la diversión. Mañana, a las 22. Teatro de la Plaza.
Flor de humor. Una fiesta de humor y música a cargo de Silvia Campanari, Christián Valci y Doris García. Hoy, a las 22. Esquina del Negro.
EL JUEGO DE LA SILLA
COSA E’ NEGRO
THE END
C. C. LA NAVE
SABINA BAR
EL CÍRCULO
Hoy, 21 hs.
Hoy, 22 hs.
Hoy, 22 hs.
MÚSICA Bésame en la boca. Un original espectáculo de tango con sorteo de besos, de la mano de Alejandra Zambrini, Guillermo Copello y Lucas Querini. Hoy, a las 21.30. La Comedia.
El otro yo. La banda estará presentando su último material discográfico. Hoy, a las 21. El Sótano. Gramiya. La banda de candombe comenzará las trasnoches de los viernes a puro candombe y música uruguaya. Hoy, a las 0.30. El Aserradero.
Una obra de Ana Katz con la dirección de Walter Operto. Se trata de una comedia de situaciones en la que el humor se cuela a través de la pausada observación de lo cotidiano. Así también, un diálogo, una comida, un juego, hacen que la obra comience a coquetear con la locura y se tiña de patetismo.
Un espectáculo compuesto por tres cuentos de Roberto Fontanarrosa: “Edmundo, Cachín y Medina”, “¿Cuáles son las verdaderas intenciones de los cuises?” y “Choro común”. Una interpretación fiel de la obra, con un lenguaje claro, trabajando desde el humor para cuestionar la manera de ser de los argentinos.
Antes de sus tres presentaciones en el Gran Rex (en abril) y de su gira por Sudamérica, The End, la mejor banda tributo a Pink Floyd, llegará a Rosario para presentar Pink Floyd connection, un concierto donde dará a conocer su nuevo e impactante show multimedia, con lo mejor del grupo de Waters y Gilmour.
BANE
SOUNDSHINE
LILIANA HERRERO
TEATRO DE LA PLAZA
BERLÍN CAFÉ
LA COMEDIA
Hoy, 20 hs.
Mañana, 23 hs.
Mañana, 21.30 hs.
Infusión trío. El grupo presentará un show acústico con temas del folclore latinoamericano. Hoy, a las 22. El Aserradero.
Manuel Wirtz. El cantante y compositor presentará su flamante disco de estudio. Hoy, a las 23.30. City Center.
Moter Fuker. Tributo a Fito Páez. Hoy, a las 23. Berlín.
Ruta 66. La banda se presentará junto a Cucho’s Blues, Cocodrilo y Compresor. Hoy, a las 22. Willie Dixon.
Alucinaria. La banda estrena
La banda hardcore Bane (Estados Unidos) se presenta en vivo por primera vez en Rosario junto a los grupos invitados: S.A.C., Knockout y Discarne. Los artistas prometen un show contundente y emotivo, en donde harán un repaso por los temas de sus cuatro discos, además de una serie de siete EP's.
Una banda que pone énfasis en las dos décadas de constante evolución para la música disco, pasando por el funk, soul y rock. La experiencia y antecedentes de los músicos que componen la banda es una garantía de la calidad de Soundshine. Este sábado, el grupo se presentará en el Café Berlín.
La artista hará un viaje sonoro por la música popular argentina con su último disco, Catálogo, acompañada por Nora Sarmoria (piano y voz) y Martín Pantyrer (clarinete y clarín). Desde sus inicios, Liliana Herrero tomó un claro partido cultural dedicándose a bucear en las raíces folclóricas argentinas.
su EP lanzamiento. Mañana, a las 21. McNamara.
Titila inalterable. Una obra que aborda los principios de la danza contemporánea y el teatro. Hoy, a las 23. La Morada.
El Show de Eddie y Bernardo. Una varieté llena de humor.
El casorio argentino. Un es-
Ilustrasónico. Nicolas Boi-
pectáculo que muestra una galería de personajes “problematizados” que disimulan sus traumas mediante una desafo-
xader presenta su show, en donde genera arte al ritmo de la música en vivo. Mañana, a las 22. Café de la música.
SUCESORES DE LA BESTIA
NACIDOS VIVOS
NONPALIDECE
McNAMARA
AMIGOS DEL ARTE
ANFITEATRO
Hoy, 21 hs.
Hoy, 22 hs.
Mañana, 21.30 hs.
Mañana, a las 22. Sabina Bar.
PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario
10.50 Apertura y pausa 11.00 El Zorro 12.00 De 12 a 14 (en vivo y en directo) 13.00 Noticiero 13 14.45 Este es el show 16.45 Quinceañeras 18.00 Cine A.T.P:
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
El difuntito. Una obra de Sabatino Cacho Palma con las actuaciones de Claudio Danterre, Temis Parola, Tomás Ferrer y Hernán Caleca. Mañana, a las 22. Teatro del rayo.
Faldas Largas. El clásico espectáculo de teatro local de Mario Vidoletti festeja sus 10 años junto al público. Hoy, a las 22. Subsede.
Cartelera 31
& la gente
El profesor chiflado II 20.00 Telenoche 21.30 Sólo para reír 22.30 El mundo del espectáculo: Niños del hombre 00.30 En síntesis 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
El grupo presentará un show especial llamado Escuela de funk, en el que tocarán reversiones de temas reconocidos. Se podrán escuchar composiciones de las siguientes bandas: Metallica, Queens of the Stone Age, The Strokes y Chromeo.
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza
Una adaptación libre de la obra Seis personajes en busca de un autor, de Luigi Pirandello. La obra esta dirigida por Romina Mazzadi Arro y narra la trágica historia de un grupo de personajes que tiene la necesidad de contar un drama.
862. Café de la música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del
Una de las bandas más representativas y la de mayor crecimiento en convocatoria del reggae argentino, ya tiene nuevo disco, El fuego en nosotros, y como es costumbre elige la ciudad de Rosario para hacer la presentación oficial del nuevo material.
Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.
El Ciudadano & la gente
Viernes 26 de marzo de 2010
Noticias en fotos
ESTO QUE NOS OCURRE
Cartas en Pascuas (Última parte) Carlos Duclos
Ayer se publicó en este espacio la carta de un judío residente en la Francia ocupada a un amigo de la infancia, católico, en vísperas de las Pascuas de los dos pueblos. Al tiempo de recibida la misiva en Buenos Aires, el buen amigo respondió. Éste es el texto: “Querido y siempre recordado amigo: Cuando recibas esta carta habrán pasado ya las Pascuas judías y cristianas, habrán pasado nuestras Pascuas. Quiero que sepas que he rezado mucho y pedido por tu hijo y por vos. Yo, Aarón, tengo un profundo dolor por saber que vos y tu pueblo están pasando por tamaña prueba. Algunos amigos y familiares que tenemos en común se preguntan: “¿Dónde está Dios que permite tanto dolor?” Y ésta es la eterna pregunta que nos hacemos frente a la adversidad. No tengo una respuesta a no ser mi propia experiencia, la experiencia que ya conoces y que está referida a mi niñez y mi soledad. La verdad es que siendo tan niño y desconocedor de muchas cosas, no pude preguntarme, al quedar solo, dónde estaba Dios. Con los años caí en la cuenta de que Dios estaba llorando conmigo, porque con frecuencia la pena de los seres humanos tienen como causa a los propios seres humanos, a nosotros, a quienes nos fue dada la gracia de la libertad y que tan mal uso hacemos de ella. Por eso cada vez que nos encontramos amigos y familiares y hablamos de lo que ocurre allá, yo cambio la pregunta: ¿dónde está la humanidad? Con los años pude advertir, en mi caso, que Dios veía mi soledad corriendo por el patio de una Iglesia, en los atardeceres, mientras jugaba a la pelota con otros chicos. Y supongo que algo tuvo que ver en que fuera rescatado por el bien, por el amor de una familia que me amó como a uno más. Por eso, cuando pienso adónde estaba Dios, me respondo: en el patio de una iglesia, mirando con atención a aquel chico para salvarlo. La historia la conoces, querido amigo. Hoy, mi pena se reflota con total crudeza y mi espíritu se vuelve carne viva como el tuyo. ¿Cómo podría no atormentarme por el triste destino de un amigo tan querido, muchas veces refugio en mi juventud? Te pido que no pierdas la fe, que no te des por vencido. Te ruego que resistas aun estando en el borde del comportamiento humano. En estas Pascuas mías de resurrección, le he pedido a Dios que te llene de esperanza, que te fortalezca en la adversidad y que robustezca tu fe. No puede ser posible, querido Aarón, que el mal se salga con la suya. Te ruego que esperes contra toda esperanza, que mantengas firme la convicción de que Daniel aparecerá con vida. Por mi parte, no pierdo las esperanzas de estrecharte, en un día no muy lejano, en un nuevo abrazo. Piensa en regresar a Argentina en cuanto puedas. Tu amigo que te quiere. Alberto”. La historia todos la conocemos. Todos sabemos de la tragedia que habría de afrontar no sólo el pueblo judío sino la propia humanidad, porque ¿quién puede decir que se salva si el otro se pierde? Un año después de acabada la guerra y derribado el nefasto régimen, Aarón y Daniel arribaron a Buenos Aires, lo hicieron vía Paraguay. Apenas trasponer las fronteras los aguardaba un hombre entrado en años. Se imaginará el lector quién era. Habían pasado muchos años desde que los amigos se habían visto por última vez, pero no hicieron falta preguntas, porque las miradas que reflejan las almas de los hombres que se quieren no necesitan de búsquedas ni averiguaciones. Se estrecharon en un abrazo y un llanto que pareció eterno. Aarón le dijo: “Resistí, resistí como me lo pediste”.
Pasaje entre el pasado y el presente. El rastro de una puerta señala un antiguo pasaje en el paredón que da a la barranca del Paraná. Cubre uno de los túneles por los que salía la mercadería hacia los barcos del muelle. La vieja construcción de ladrillo de las empresas ferroviarias inglesas se opone a la imponente torre de Las Dolfinas que adorna el contorno fluvial. Es que la ciudad está cambiando. De barrio obrero, de refinería y ferrocarril, a incipiente metrópoli de rascacielos. La Rosario futura.
MARCELO MASUELLI
DEL MUSEO SANMARTINIANO DEL MANZANO HISTÓRICO DE MENDOZA
Una réplica del sable corvo de San Martín y un sombrero “falucho” de granadero fueron robados del Museo Sanmartiniano del Manzano Histórico, ubicado en la ciudad mendocina de Tunuyán, según trascendió ayer. Aunque no hay detenidos por el caso, por las huellas halladas en el lugar y a juzgar por el sitio por donde se logró ingresar, los investigadores creen que el hecho podría haber sido consumado por un menor de edad, o que la banda estaría integrada por un niño. El robo, que trascendió públicamente ayer, fue descubierto por personal de Recursos Naturales Renovables y la encargada del Museo Sanmartiniano, ubicado en Manzano Histórico, a unos 80 kilómetros de la capital provincial. Según lo señalado por las autoridades
Réplica del sable de San Martín.
a los medios locales, a poco de abrir el lugar los empleados detectaron que uno de los vidrios de una puerta trasera había sido violentado. Luego, advirtieron que faltaba la réplica del sable corvo de San Martín y un gorro falucho de granadero, un botín con un valor histórico “incalculable”.
Apenas detectaron el robo, dieron aviso a la Policía, que se abocó a la tarea de levantar huellas dactilares y otros indicios que ayuden a dar con los autores del ilícito. Intervino en el hecho personal del destacamento policial del Manzano, de la subcomisaría Vista Flores del Departamento de Investigaciones. En tanto, el caso quedó en manos del Primer Juzgado Penal de Tunuyán. Tras el robo, la fundadora de la disuelta Asociación Sanmartiniana de Tunuyán, Julia Berón, quien actualmente reside en Godoy Cruz, expresó pena por el hecho. “Justo en un día conmemorativo de la memoria (el 24 de marzo) han agredido la memoria de San Martín. El autor del robo ha tocado el corazón de todos los argentinos”, sostuvo.