Edición 26 de noviembre

Page 1

& la gente

El Ciudadano

$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 512 Rosario / Santa Fe / República Argentina

Viernes 26 de noviembre de 2010

www.elciudadanoweb.com EL GRAN PIOJO. Ciro, líder de la ya disuelta y legendaria banda rockera, se presenta hoy en el Anfiteatro con su nuevo grupo y disco, “Espejos”

EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Buscan a dos policías denunciados por pedirles coima a familiares de un preso a cambio de aliviar su situación. Fue en Tribunales

OBEID SE SUBIÓ AL RING. Desafió a los K al afirmar que Lole ganaría en hipotético duelo electoral con Cristina. Y le regaló guantes de box a la diputada Camaño

CAMBIO HISTÓRICO QUE PROCURA SIMPLIFICAR LA TAREA DE LOS VOTANTES Y DESTERRAR VIEJAS PRÁCTICAS COMO EL ROBO DE BOLETAS O EL VOTO CADENA

Santa Fe votará en 2011 con inédita boleta única En forma sorpresiva, el Senado provincial aprobó ayer la ley. Desde los comicios generales del año próximo los electores marcarán su opción en una papeleta que llevará impresos sello partidario, foto y nombre de todos los candidatos de igual categoría electoral Política

Como mínimo serán tamaño oficio.

Todos los partidos en una La boleta se entregará en mesa y habrá tantas como cargos se elijan. El votante deberá marcarlas en el cuarto oscuro

Fatal asalto en Baigorria En el cruce de autopista a Santa Fe y colectora a Ibarlucea una banda armada con fusiles emboscó el auto en el que iban dos custodios con la recaudación del frigorífico del Poppy Larrauri. Asesinaron a uno, un policía retirado de 60 años, y el otro resultó herido Policiales

LEONARDO VINCENTI


El Ciudadano & la gente

Viernes 26 de noviembre de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

España, sin vacuna contra Portugal Jorge G. Herrera Especial para El Ciudadano

Ya cruzaron el Rubicón Grecia e Irlanda; ahora el mercado espera que lo haga Portugal. ¿Pero es posible que España se contagie de una crisis lusitana? Lamentablemente, sí. Basta señalar que, según datos de la Cámara Española de Comercio en Lisboa que recoge el ICEX, hay 1.400 empresas de capital español que facturan 16.000 millones de euros anuales (un 9 por ciento del PBI de Portugal). Además, compañías energéticas como Repsol, Cepsa; de servicios públicos como Iberdrola, Endesa; constructoras como FCC y Sacyr, y distribuidoras como Inditex, Logista y el Corte Inglés tienen importantes inversiones. Pero sin duda son los bancos españoles los que están más expuestos al riesgo portugués ya que controlan gran parte del sector financiero lusitano a través de la compra de grandes entidades. Se destacan Santander, BBVA y Popular, al igual que la aseguradora Mapfre. Además, la exposición de los bancos españoles es doble porque no sólo acumulan acreencias del sector privado, sino también del sector público. Son importantes tenedores de deuda portuguesa al haber participado como activos colocadores. Según cifras del Banco de Basilea (BIS), los bancos españoles ostentan cerca de 70.000 millones de euros. A esto hay que sumarle la tenencia de bonos de Grecia, Irlanda e Italia, lo que implica que la banca española tiene en cartera una exposición por valor de unos 118.000 millones de euros (equivalente al 1,2 por ciento del PBI). De ahí surgen las estimaciones de un posible rescate español en torno a los 500.000 millones de euros. También se comenta en Europa un informe de Moodys que advierte sobre la creciente dificultad a la cual podrían enfrentarse los bancos españoles para refinanciar emisiones de deuda con garantía. Ahora bien, los rescates de Grecia, Irlanda y Portugal dejarían al Fondo Europeo de Estabilidad Financiera con muy poco margen para encarar un salvataje de España. Esto llevaría a que el FMI tuviera un rol más protagónico junto con sus principales socios capitalistas como Estados Unidos, China y Japón. Por tal motivo, los fondos especulativos apuntan sus misiles a Portugal y España. Por su parte, el Banco Central Europeo tiene dos opciones: bajar las tasas de interés o am-

EFECTO BUMERÁN

Las mujeres del grupo Pan y Rosas, que trabaja en pro del reconocimiento de los derechos de género, tomaron una decisión discutible para conmemorar el Día de la No Violencia contra la Mujer: en horas de la mañana cortaron el tránsito en Corrientes a la altura de la peatonal Córdoba, por lo que provocaron un caos de cir-

¿Qué les dejaremos a nuestros herederos? Muchos creen que dejándole una fortuna de dinero serán más felices y hábiles. Pero como nos lo dice la historia y la experiencia, “abuelo chacarero, padre estanciero, hijo pordiosero” es algo que se cumple inexorablemente. Pero veamos qué les estamos dejando en el sentido de las enseñanzas. En nuestra juventud jamás hemos escuchado ni por radio ni en la mesa familiar problemas de orden monetario. No era que viviéramos en el “limbo” sino que nuestros padres nos cuidaban. Con el tiempo nos fueron mostrando las cosas, pero todo a su edad. Ya nuestro cerebro estaba en condiciones de comprender lo que eran las huelgas, paros y reclamaciones salariales. Hoy los chicos participan de las asambleas de los huelguistas y en los piquetes y muchos sin comprender nada. Casi no han leído la historia patria ya que las maestras estaban de huelga. ¿Por qué no voy al jardín? Y a “romperse” el mate para explicar que están luchando por reivindicaciones salariales. Si el hombre se ha distinguido por sobre otros seres vivos porque tiene el don de la palabra, ¿no sabe discutir y ser oído por los que correspondan? Entonces se manda a los chicos a “piquetear”, a formar parte de las barras bravas, o sea, a matonear y delinquir. Es más fácil que educar. La escuela no educa, sólo instruye. Hasta en eso está mal usado el término. La educación viene en la mamadera, no de plástico, sino en la familia. ¿Serán más inteligentes los que vendrán? Ojalá que no se haya perdido el tiempo y que no haya que buscar nuevamente el aeropuerto de Ezeiza como escape. Ivonne Henrich DNI: 6.228.941

Ajedrez

El presidente español Rodríguez Zapatero navega en mares turbulentos.

pliar y extender las inyecciones de liquidez hasta fines de 2011. La inquietud de los inversores se refleja en el aumento de los diferenciales de la deuda de la eurozona a niveles superiores a los de la crisis griega. El bono español a 10 años frente al Bund alemán alcanzó un nuevo máximo desde la entrada en el euro en los 260 puntos básicos, desde los 231,8 del cierre anterior (cerró en 235). La TIR del bono a 10 años superó la zona psicológica del 5 por ciento. Joachim Fels, economista jefe de Morgan Stanley, le dijo a Bloomberg que la tasa tolerable está entre el 6 y el 7 por ciento para la deuda a corto plazo. En el mercado se especula que el BCE intervi-

no comprando deuda portuguesa y algo de Italia y España. Con relación al caso irlandés, el martes el Financial Times informó que la banca europea tiene unos 500.000 millones de euros en activos de Irlanda (Reino Unido unos 150.000 millones y España otros 33.000 millones, entre otros). El diario británico señaló que si Europa le presta 90.000 millones de euros a Irlanda, el nivel de endeudamiento empeorará hasta el 160 por ciento del PBI. Según la prensa germana, la exposición alemana a Grecia es casi idéntica a aquélla frente a España, de unos 138.600 millones de euros.

Se corre la voz

1

Herencia

culación en el microcentro. La medida no parece atinada, pese a la justificación que ensayaron las referentes de esta agrupación. Justo en una jornada dedicada a la reflexión sobre una problemática grave, con el corte de calle provocaron algo parecido a un efecto bumerán. En lugar de sumar apoyo, sólo consiguieron el repudio de los rosarinos que a esa hora transitaban por el lugar.

2

ALAMBRADO O NO ALAMBRADO

En la mañana de LT 8 se armó una polémica: según el columnista Andrés Abiad, no existía alambrado perimetral en la cancha de Central cuando el hincha conocido como Turco impidió que le anotaran un gol a su equipo. Luego de mucho discutir, salió un oyente que testificó: “En el año 67 no había alambrado”. Punto final.

Desde hace muchísimos años se juega al ajedrez. Tenemos un rey, una reina, caballos, torres, alfiles y peones. Los peones se mueven sin privilegios; son los que van al frente y se sacrifican primero. Luego tenemos torres y alfiles que se desplazan en forma más rápida y los comparamos con los ministros. Y tenemos a los caballos, que se desplazan saltando. Son casi un simbolismo de lo que pasa con los empresarios. Viven a los saltos. Y tenemos al rey, una pieza que es codiciada por todos pero su desplazamiento es lento y torpe; una vez que se le encierra y cae, se termina el juego. Una pieza muy poderosa es la reina. ¡Qué hablan de que se trata de algo exclusivamente masculino! Ella se desplaza, con poder absoluto, por todo el tablero. Lo hace en forma ágil y arrogante. Por supuesto que todos los demás le apuntan a la cabeza. La diferencia con la realidad es que no habla dos horas y media, que es lo que a veces dura el juego... ¿Será premonición? Sabrina E. Campbell DNI: 13.298.343


El Ciudadano & la gente

Viernes 26 de noviembre de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

PÉREZ. Autoconvocados instalaron una carpa frente a la Municipalidad, donde se quedarán hasta mañana a la noche

Acampe de vecinos para que cierren planta cloacal Denuncian que además de “olores insoportables”, produce intoxicaciones y enfermedades respiratorias Laura Hintze El Ciudadano

Vecinos autoconvocados de Pérez instalaron ayer a la tarde una carpa frente a la Municipalidad de la ciudad vecina reclamando por el cierre total y definitivo de una planta de líquidos atmosféricos que provoca, además de “olores insoportables”, severas intoxicaciones y enfermedades respiratorias. La medida durará hasta mañana a la noche, y busca, con la ayuda de folletos y proyecciones, concientizar a la población sobre la situación en la que se encuentran. La Planta de Tratamiento de Líquidos Sépticos, en manos de la empresa Séptima Región SA, se instaló hace trece años en la ciudad y, según denuncian los vecinos, nunca se hicieron estudios de impacto ambiental, aunque “se sabe que el lugar no cumple siquiera con los requisitos mínimos de cuidado”. “Ni la Municipalidad, ni la Secretaría de Medio Ambiente, ni la empresa avanzó en todos estos años en el tratamiento de los residuos”, manifestó Mercedes Martínez, una de las voces del grupo. “Todos callan y nadie sabe realmente qué pasa ahí dentro”, dijo. El intendente de Pérez, Darío Corsalini, quien no atendió los reiterados llamados de El Ciudadano, se expresó a través del sitio web de la Municipalidad de Pérez: “Ante los numerosos y reiterados reclamos, sumado a la falta de controles que debe ejercer la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia de Santa Fe, el Departamento Ejecutivo municipal informa a la población que se presentó un proyecto de ordenanza ante el Honorable Concejo Municipal en el cual solicitamos la clausura de la planta de tratamiento de líquidos sépticos que posee la empresa Séptima Región SA”. Asimismo César Mackler, secretario de Medio Ambiente de la provincia, informó que la secretaría ya ha solicitado un estudio a especialistas en olores y que también pidió a la empresa que no ingresen líquidos industriales a la planta. Aunque el informe sobre los olores aún no está terminado, Mackler pudo adelan-

MARCELO MASUELLI

Hasta mañana, los vecinos protestarán con la carpa instalada frente al municipio.

tar que según le informaron “una de las fuentes de este feo aroma es, efectivamente, esta planta”. “¡De jueves a sábado todo el mundo a la carpa frente al municipio! Para informarse, firmar el petitorio y exigir el cierre de ese basural inmundo que no nos deja vivir!”, reclamaba un «anónimo» en una de las entradas del blog de los Vecinos Autoconvocados por la No Basura en Pérez. Este grupo, conformado por aproximadamente 60 personas, funciona desde hace doce años, y en todo este tiempo ha tratado siempre de mantener su esencia: luchar contra la mala calidad de vida que genera la cercanía del relleno sanitario. “El olor que proviene de ese lugar es impresionante”, contó Gilda Smerelli, integrante de la asociación de vecinos y víctima de la contaminación. Ella vive a tres kilómetros de la planta de líquidos y asegura que el mal olor se torna insoportable. Lo que hay que destacar es que la misma queja proviene de gente de otras lo-

calidades, como Zavalla y Funes y hasta del barrio Fisherton, en el extremo oeste de Rosario. Smerelli tiene varias anécdotas a mano: en Pérez, este tema es cotidiano y data de hace varios años. La mujer se remite, por ejemplo, a los cientos de peces muertos que aparecieron en septiembre de este año en el arroyo Ludueña: “Aparentemente es porque el dueño de la empresa decidió vaciar algunos de sus piletones ahí, reduciendo drásticamente el nivel de oxígeno en el agua”. Cuenta también: “Hace poco unos vecinos interceptaron un camión que se dirigía al lugar, lo llevaron a la comisaría y allí lo abrieron: había como unos huesos, me imagino que de ganado, disolviéndose en lo que sería un ácido. Era terrible el olor que salía, la gente terminó vomitando en la comisaría”. Pero a ese mal olor se le suma un problema más grave: cómo afecta a la salud esta exposición constante a la contaminación. “Hay mucha gente afectada”, afir-

EL CONCEJO Y LA MUNICIPALIDAD EN DIVERSOS ACTOS PARA PREVENIR EL MALTRATO A LAS MUJERES

Conmemoraron Día de la No Violencia Diferentes actividades se desarrollaron ayer con motivo de conmemorarse el Día Internacional por la No Violencia contra la Mujer. El Concejo Municipal, por iniciativa de su vicepresidenta, la concejala (FPV) Norma López, aprobó la ordenanza que establece desarrollar anualmente, entre estudiantes secundarios, el concurso “Jóvenes por la no violencia contra las mujeres”. Del concurso podrán participar instituciones educativas públicas y privadas

que estén cursando los dos últimos años de estudio de escuelas secundarias, y estará organizado por el propio Concejo que publicará en su página web todo lo relativo al concurso, armando un link especialmente diseñado para el mismo. También coordinará junto con el Departamento Ejecutivo Municipal los mecanismos para la publicidad del certamen, que se instrumentará en los principales medios gráficos y audiovisuales de la ciudad.

En tanto, organizado por la Municipalidad de Rosario, ayer a las 14.30, tuvo lugar la caminata y charla “No a los noviazgos violentos”, que se inició en la Plaza Pringles, Córdoba y Paraguay, y terminó a las 16,en el Palacio Municipal, donde, a partir de las 16, participaron de una charla con especialistas en la temática. En tanto, hoy, a las 17, está previsto el Festival de Cortos Audiovisuales “Hecho por Mujeres”, en el Cine El Cairo.

ma Mercedes Martínez. “Un médico de acá se sumó al grupo porque estaba alarmado por la cantidad de gente intoxicada que se acercaba”, agrega. Intoxicaciones, problemas en la piel y afecciones en el aparato respiratorio es de lo que se habla ahora, pero Mercedes no descarta que aparezcan enfermedades irremediables. “Algunas cosas todavía no las queremos denunciar porque no hay seguimientos estadísticos que nos acompañen”, agregó su compañera Gilda. Frente a los constantes reclamos, la Municipalidad de Pérez tomó el asunto en sus manos y decidió solicitar la clausura de este espacio, sumándose al reclamo de la secretaria de Medio Ambiente de la provincia. En un comunicado que puede leerse en la página oficial del Ejecutivo, se informa que la disposición ya aprobada sobre tablas por el Concejo de la ciudad “apunta a impedir que se traten líquidos que puedan ser nocivos o repulsivos para el medio ambiente y nuestra población, como así también establecer fehacientemente el origen de los olores”. Pero, aparentemente y según las declaraciones de las vecinas, esta clausura es imparcial: “Dicen que clausuraron la entrada de camiones de líquidos, que es algo. Además de que queremos la clausura definitiva, hay que avisar que estos camiones ingresan de manera clandestina por la madrugada”, manifestó Mercedes. La protesta que comenzó ayer por la tarde tiene como una de sus finalidades advertir a la población sobre esto último. “Como la Municipalidad prohibió los desechos atmosféricos, la gente se piensa que el basural cerró, pero no es así”, explicó Gilda. “A esto se suma que como el olor se siente según cómo corra el viento, en estos días se dio que no se sintió mucho olor, lo que generó confusión entre nosotros”, añadió. La realidad que explican los vecinos es clara: la planta funciona, de manera clandestina o no, y ellos saben muy bien a dónde dirigen su lucha: “Estamos cansados, con la salud no se negocia. Queremos el cierre total y definitivo de este espacio”.

Jornadas sobre políticas sociales en la ciudad El intendente Miguel Lifschitz inaugurará hoy, en el Predio Ferial Parque de la Independencia la Jornada “Políticas Sociales en la Ciudad. Logros y Desafíos”, organizada por la Municipalidad de Rosario. Para la actividad, que se realiza en el marco del Bicentenario, fueron invitadas todas aquellas instituciones y organizaciones que trabajan junto al municipio para reflexionar sobre las políticas sociales en la ciudad. En los últimos años, el municipio de Rosario viene desarrollando acciones y proyectos orientados a brindar mayor inclusión y a mejorar la calidad de vida y el ambiente urbano para todos.


El Ciudadano

4 Ciudad

Viernes 26 de noviembre de 2010

& la gente

DISPUTA POR LA TIERRA. “No se cumple la ley de emergencia territorial”, dijo Ofelia Morales

TERCERA EDAD

El dolor de mirar el atropello y la muerte

No caer en la depresión

La comunidad aborigen de Rosario, preocupada por incidentes en Formosa Agustín Aranda El Ciudadano

“La muerte de un hermano aborigen y un trabajador es grave. Estamos muy preocupados”, reflexionó Ofelia Morales, referente de la comunidad toba en Rosario, que sigue a la distancia con atención y angustia el enfrentamiento entre aborígenes y la Policía de Formosa, que dejó como saldo la muerte de un toba y un uniformado. Además, durante los incidentes fue internado un segundo aborigen que falleció también, pero como consecuencia de una enfermedad. Morales, además, acusó al gobierno nacional de no respetar la ley 26.160 de emergencia territorial, que le pone un freno a los desalojos de pueblos originarios en zonas conflictivas. En tanto, ayer liberaron a 27 aborígenes de Colonia La Primavera –en la localidad formoseña Laguna Blanca– que habían sido detenidos en el enfrentamiento del miércoles con la Policía cuyo trágico saldo fue la muerte de tres personas. Eco del conflicto que este martes conmocionó a la provincia de Formosa y arrojó tres muertos –dos integrantes de una comunidad toba y un policía– y cinco heridos más 33 detenidos cuando un grupo de aborígenes reclamaban por la tenencia de tierras, Ofelia Morales, la dirigente toba de Rosario dialogó con El Ciudadano y reflexionó acerca del hecho. “Hago responsable de las muertes al gobernador de la provincia (Gildo Insfrán) y su gabinete porque están vendiendo las tierras que son habitadas por aborígenes a las multinacionales. La lucha de los hermanos en Formosa lleva 2 años, en los que están cortando repetidas veces las rutas en forma de reclamo”, apuntó. “Estamos en contacto vía mail con las comunidades aborígenes de toda la argentina para adherir a la defensa de los derechos de los hermanos formoseños. Desde la comunidad pedimos que se liberen a los 33 hermanos y en su lugar se aprese a los responsables políticos de esta tragedia”, explicó Morales. Ayer durante el mediodía, 29 aborígenes que habían sido detenidos durante el enfrentamiento con la Policía formoseña –impulsada por el pedido de desalojo a cargo del juez Raúl Mauriño–, fueron liberados. “Entendemos que día a día se cometen repetidos atropellos culturales, étnicos y sociales en todos los rincones de Argentina. En este caso, la raíz del conflicto fue la venta de tierras habitadas por indígenas, que está a cargo del gobierno provincial con la supervisión del Estado nacional”, detalló Morales. De acuerdo con la representante de la comunidad toba en Rosario, no se está cumpliendo la

SOFÍA KOROL

Ofelia Morales responsabiliza al Estado nacional.

ley 26.160, de emergencia territorial, que llama a frenar los desalojos de pueblos originarios en zonas conflictivas. “La responsabilidad es del gobierno nacional que no lo tiene en su agenda política. Se está gastando el fondo para esta ley que no se cumplió en ninguna parte de la Argentina, sobre todo en Chaco, Salta, Jujuy”, aclaró. Según Morales, desde las distintas comunidades aborígenes buscan que el mundo se entere de estos maltratos. “Hemos mandado un comunicado a la Unión Europea, que apoya al gobierno de Formosa con un subsidio destinado a la colaboración entre el Estado y las comunidades aborígenes. Esto no se cumple, claramente, y queremos denunciarlo”, describió.

Las tierras de acá “En Santa Fe existen leyes –la 12.091, por ejemplo– que avalan la presencia aborigen en las tierras fiscales y las islas. Sin embargo, la restitución y entrega de los títulos todavía no se cumplió. Un caso emblemático es el de San Luis, cuyo gobierno restituyó gran parte del territorio que era aborigen a la comunidad Huarpe. Sin embargo, el gobierno nacional no lo aprobó y ahora está en la Corte Suprema. Hay falta de voluntad política”, detalló Morales. De acuerdo con la dirigente aborigen, Santa Fe ya relevó las tierras fiscales, en su mayoría en las islas. “Falta la decisión de los senadores para entregar los terrenos a

los pueblos mocoví, toba y colla”, resumió.

Secuelas El desalojo y enfrentamiento del martes entre la Policía y los manifestantes que desde hacía cuatro meses estaban reclamando la falta de otorgamiento de títulos de unas 600 hectáreas ubicadas a casi 200 kilómetros de la capital provincial, culminó en tragedia, mientras cortaban la ruta nacional 86. El policía Heber Falcón, de 34 años, falleció al igual que Roberto López, integrante de la comunidad toba. Al cierre de esta edición, continuaban internados en el hospital de alta complejidad de Formosa Sixto Gómez, de 55 años mientras que el indígena Samuel Garcete, de 50 años, y el policía Leonardo Bence se encontraban fuera de peligro, informaron fuentes médicas. En tanto, otros dos indígenas internados en el hospital de Laguna Blanca evolucionaban favorablemente. El juez de instrucción de Clorinda, Santos Gabriel Garzón, dispuso anteayer la liberación de 27 de los detenidos. Ayer por la mañana dejó en libertad al último de los indígenas, acusado de manosear a una mujer policía, informaron fuentes judiciales. Tras las detenciones, representantes de la comunidad acusaron al gobierno provincial por el violento desenlace de la situación, mientras que desde el Ejecutivo formoseño reivindicaron el actuar de las fuerzas de seguridad, al sostener que fueron agredidos.

UNA INICIATIVA DE LOS DE EDILES CAVALLERO, GANDOLLA Y LÓPEZ

Propuesta por un plan de pavimento El concejal Héctor Cavallero (PPS) junto a sus pares Arturo Gandolla y Norma López (FPV) presentaron una propuesta para la confección de un Plan Plurianual de Pavimento a Nivel Definitivo con el objeto de que los rosarinos cuenten con un cronograma detallado de la eje-

cución de estas obras en todas las calles de Rosario que están en condiciones para ello y que disponen, además, del resto de los servicios públicos. En tal sentido, se agrega a la iniciativa la creación de un Fondo Solidario de Pavimento a Nivel Definitivo que se con-

formaría con el importe total de la cuenta “carpetas asfálticas” del presupuesto municipal para el año 2011 que asciende a $5.800.000 y derivando para el mismo fin, el 7 por ciento del total percibido en concepto de Fondo Federal Solidario.

En primer lugar, deprimirse no forma parte del programa normal de todo envejecimiento. Pero debemos observar con atención los cambios de hábitos de nuestros mayores, pues los falsos mitos enmascaran la depresión del anciano. Es verdad que en la vejez a menudo hay que hacer frente a la enfermedad crónica, a la idea de la muerte, a la pérdida de seres queridos y a distintos achaques que causan dolor, frustración o tristeza. Pero la depresión va mucho más allá de un estado de queja o de tristeza naturales. Para complicar más las cosas, abunda la idea de que los ancianos sufren demencia con facilidad y que su confusión, tristeza, trastornos del sueño o del apetito forman parte del paquete con que la naturaleza identifica la ancianidad. Pero los expertos urgen a discriminar las depresiones verdaderas de otros estados de abatimiento y a evitar que los ancianos empeoren. Demasiadas depresiones de la tercera edad pasan, por tanto, infra-diagnosticadas. Los médicos recomiendan a quienes conviven con mayores prestar mucha atención a los cambios en la rutina con la que el anciano viste o se asea, cambios en sus relaciones sociales (si evitan contactos con otros familiares o amigos) y, más que estados de tristeza, recomiendan vigilar la imposibilidad del gozo ante un plato, una música, un chiste o un recuerdo, entre otros. La incapacidad de reír es más preocupante que la facilidad de llorar. Sensaciones verbalizadas de culpabilidad, vacío existencial, dolores abstractos, ideas suicidas, cansancio diurno exagerado y pérdida o ganancia de peso desacostumbrados apuntan a la posibilidad de una depresión. También algunos tratamientos farmacológicos y el consumo de alcohol pueden ser aliados perfectos de una génesis depresiva, por lo que deben también ser tenidos en cuenta.

Desafíos de la longevidad Hay tres hechos relevantes a un planteamiento ético en relación con la vejez, que atañe a cada individuo, y al envejecimiento vinculado con el proceso de cambio estructural en la sociedad. El primero es de naturaleza demográfica. En todos los países del mundo, tanto en cifras absolutas como relativas, los adultos mayores han aumentado en los últimos decenios. Se espera que las mejores condiciones de vida permitan a la población de muchas naciones aumentar sus años de vida, hasta alcanzar límites de longevidad mayores, si bien aún inciertos. El segundo, de naturaleza social, nos mostrará una convivencia intergeneracional de un tipo hasta ahora inédito: muy jóvenes convivirán con muy ancianos; adultos de edad media se relacionarán con adultos mayores en condiciones de una creciente igualdad física y mental que los obligará, en particular al interior de la familia, a recrear las formas de convivencia y de solidaridad. El tercero, y ligado a lo anterior, la longevidad se acompañará de una demanda de servicios en las edades finales de la vida de proporciones sin precedentes. La compresión de morbilidad esperable hará necesarias decisiones sobre provisión de ayuda y sobre las formas que deberá asumir la organización social para enfrentar las crecientes y diversificadas necesidades. Por otro lado, en un clima de progresiva conciencia de los derechos de grupos de opinión y de presión, se ha llegado a un “mosaicismo social”: cada minoría aboga por sus derechos, delimitándose de otras y logrando su nicho en el cuerpo social, a veces combativamente. Ha ocurrido así con grupos naturales y artificiales. En la sociedad estadounidense, por ejemplo, los negros, las mujeres, los homosexuales, los pacientes, por sólo nombrar algunos grupos, se han organizado para afianzar.


Viernes 26 de noviembre de 2010

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

INVESTIGACIÓN. Se conoció un nuevo caso de faltante de partes de una moto ocurrido a principios de año

La Justicia busca proteger pruebas en los corralones Tras las denuncias de robos, los vehículos no podrán ser “compactados, destruidos, ni subastados” Diego Montilla El Ciudadano

El Juzgado en lo Correccional de la 3ª Nominación dispuso dar curso a la medida de no innovar que había sido solicitada por la Oficina de Imputados no Individualizados, a cargo de la fiscal Viviana Cingolani, para que los vehículos que están en los dos corralones que tiene el municipio “no sean compactados, destruidos, ni subastados” para que no se alteren ni se modifiquen las pruebas que pueden servir para las investigaciones que se están llevando adelante tras las distintas denuncias de robos de rodados y autopartes. Según fuentes judiciales, la resolución fue firmada por un juez suplente ya que su titular, Horacio Benvenuto, se encontraba de licencia. Igualmente, esta decisión se amplió a pedido de la Municipalidad para que la disposición no impida el normal desenvolvimiento de las actividades de la Dirección General de Tránsito en relación a la entrada y salida de vehículos de los depósitos de calle Moreno y de Presidente Perón al 8000. Además, ayer se conoció una nueva denuncia por robo de partes de una motocicleta remitida a Playa Oeste, ocurrida a principios de este año, y la investigación del faltante de un sello usado por los inspectores. Así las cosas, el procurador general de la provincia de Santa Fe, Agustín Bassó, le dio instrucciones particulares a Cingolani –tras leer los informes que realizó la fiscal luego de recorrer y analizar visualmente los corralones municipales– para que le pida al juez la medida de no innovar, lo que finalmente fue aceptado. “Ahora la Cámara Penal va a dirimir si la causa tiene competencia en el ámbito correccional o de instrucción”, destacó Cingolani en declaraciones a este diario. Sobre el faltante de un sello, la titular de la Oficina de Imputados No Individualizados comentó que “se está investigando su falta”. “Estamos hablando del sello que era propiedad de un inspector examinador y se está trabajando en la averiguación del por qué de su desaparición”, agregó. Con respecto a la denuncia que se conoció ayer públicamente sobre el faltante de partes de una motocicleta, la fiscal dijo que la misma “se recibió anteayer en la oficina del doctor (Guillermo) Corbella”. “Vino una persona que dijo que el 25 de noviembre del año pasado su motocicleta fue llevada al corralón de Moreno y Ocampo. El 13 de enero, o sea casi un mes y medio después, hizo algunos trámites, se presentó en Moreno y Ocampo y le manifiestan que había sido lle-

ENRIQUE GALLETTO

La fiscal Viviana Cingolani fue quien realizó el pedido al juez.

vada al corralón Playa Oeste. Cuando fue se dio cuenta que le faltaban algunos elementos y la tapa del piñón”, comentó. Sobre este tema, el director de Tránsito, Henry Fabbro, aclaró que hay relevadas siete denuncias que se realizaron por parte de personal de su área, las que fueron remitidas todas a la Justicia”. “El caso puntual conocido hoy (ayer) es una presentación de una persona que hizo la Justicia denunciando la faltante de un piñón. No es una denuncia nueva. Lo que ocurre es que muchas veces hay denuncias que se repiten, esto es que la persona que ha sido damnificada por un determinado hecho también hace la denuncia en la Dirección de Tránsito así que por un mismo hecho hay dos denuncias distintas”, aclaró. “Muchas veces lo que se hace es un re-

clamo administrativo, que es lo que se presenta en la Dirección de Tránsito y después la gente tiene todo el derecho de recurrir a la Justicia como en este caso, que es un hecho del año pasado. Hechos nuevos no tenemos ninguno”, remarcó. Al ser consultado sobre qué acciones se habían realizado desde que asumió al frente de la Dirección de Tránsito tras la partida de Mauricio Malano, jaqueado por las distintas denuncias de robos de vehículos y autopartes, Fabbro enumeró los primeros hechos de su gestión. “Nosotros a partir de esto comenzamos una tarea de cambio de luminarias, de desmalezamiento, de poda de árboles, estamos reforzando la cuestión policial en los dos corralones y llevando adelante las medidas que anunció el intendente respecto a una modificación de orde-

nanzas a los fines de cambiar el tema de la remisión de vehículos al corralón. También está el tema de la instalación de cámaras con una licitación interna privada para colocarlas en los corralones de calle Moreno y en el de zona Oeste donde se tendrá que hacer una tarea más específica por el lugar donde se encuentra”, informó. “En el Corralón Moreno estuvimos haciendo un trabajo perimetral donde se están levantando todas las paredes un metro más, poniendo toda alambrada. Además, estamos implementando medidas a los fines de que no suceda ningún hecho que pueda originar otra denuncia. También están todas las semanas los operativos de alcoholemia donde estamos remitiendo vehículos, tanto motos como autos, por incumplimientos de la normativa vigente”, añadió. “Realmente el ingreso tanto de autos como de motos al corralón es incesante por los controles de alcoholemia que se realizan jueves, viernes, sábados y domingos. Seguimos estando en un 10 u 11 por ciento de casos positivos por ingesta de alcohol en todos los controles que se hacen. El municipio, a través de todo un proceso administrativo que se está llevando a cabo, está en proceso de compactación de más de tres mil vehículos, esto es más del 50 por ciento de los que están en Playa Oeste. Ya hubo un trámite interno de verificación de titularidad, de verificación de número de chasis y de motor, se ha notificado a los titulares, quienes no han hecho valer su derecho y estamos en condiciones de hacer la compactación. Estamos en un proceso de trámite administrativo a los fines de elevar esta licitación privada o concurso de precios para que se presenten oferentes y en base a las propuestas se puedan compactar estos tres mil vehículos”, concluyó.


6 Ciudad

El Ciudadano

Viernes 26 de noviembre de 2010

& la gente

PARA LECTORES Y NO TANTO. Propuesta para todos con entrada libre y gratuita

INCENTIVAR LAS VENTAS

Comenzó Rosario Lee en la “Buena Vista”

Convenio entre el Nuevo Banco de Santa Fe y la AER

Una feria del libro rosarina, que se extenderá hasta el domingo 5 de diciembre Paola Cándido El Ciudadano

Bajo la consigna Rosario Lee, comenzó ayer la Feria del Libro en el predio donde estaba antes ubicada la tienda Buena Vista, en la esquina de Cafferata y Urquiza, que se extenderá hasta el domingo 5 de diciembre y contará con la presencia de diferentes escritores de distintos lugares del país. La Feria del libro está organizada por una comisión integrada por libreros. Una de las integrantes de la misma, Silvina Ross, contó a El Ciudadano: “Este año queremos hacer hincapié en los medios de comunicación y la lectura. Además están participando las principales editoriales argentinas; invitamos a todas y a los autores. También participarán escritores rosarinos, le abrimos la puerta a todos”, destacó la propietaria de la Librería Ross. Al respecto destacó: “Desde la Editorial Fundación Ross tenemos editados libros sobre filosofía, sociología, de autores argentinos y sudamericanos, muy importantes”, aseguró a manera de ejemplo. Para Ross, Rosario Lee “es una buena opción para que la gente se acerque a la lectura, no hay lectura sin libro. Uno necesita para leer un tiempo espiritual, que sería salir de las cosas cotidianas, concentrarse y sentarse a leer, lo importante es que hay otro en las historias y que uno puede participar y vivirlas leyéndolas”, destacó. Y sobre la oferta de este año, explicó: “Se trata de una propuesta diferente y nueva que la vamos a exportar para llevarla a distintas ciudades de la provincia y obviamente continuará en Rosario que es donde dimos el puntapié inicial. Fomentamos que se acerquen los lectores y los no lectores”, aseveró. La Feria de la Expo Cultura cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Rosario,

El Nuevo Banco de Santa Fe y la Asociación Empresaria de Rosario (AER) acordaron una amplia gama de productos para comercios y empresas locales para incentivar las ventas. El anuncio con el detalle de los beneficios se realizará hoy a las 8.30 en la sede de la AER. El NBSF volcará en el mercado local más de 2.100 millones de pesos con diversas acciones que incluyen una línea de capital de trabajo a tasa fija y a pagar en hasta 36 meses que permitirá a los comercios invertir en su negocio. A su vez, se les facilitará una cuenta corriente bonificada por seis meses, préstamos en comercios para que más de 600.000 jubilados financien sus compras sin necesidad de acercarse al banco, y la posibilidad de que 244.000 clientes puedan obtener en el acto hasta 5.000 pesos por cajero automático a pagar en hasta 24 fijas y en pesos.

EN EL BERNARDINO RIVADAVIA

Autores y lectores en la nueva propuesta de Rosario Lee.

de la Provincia y de las dos secretarías de Cultura, lo que permitió que la entrada resulte libre y gratuita, además de contar con el apoyo de las editoriales. “Los stands son atendidos por bibliotecarios, cuenta cuentos, gente que está vinculada al libro y a la lectura. Las personas pueden leer en voz alta o pueden sentarse a leer individualmente, que el protagonista sea la lectura”, finalizó Ross. Rosario Lee cuenta con la participación de importantes editoriales del país que exhiben su material literario y ofrece un programa de talleres, conferencias y mesas de debate diarias a cargo de reconocidos autores. Entre ellos: Juan Sasturain, Rep, Miguel Grinberg, Gabriel Rolón, Ludovica Squirru, Pacho O’Donnell y Reynaldo Sietecase.

ACTIVIDADES Hoy, a las 18.30, Beatriz Goldberg ofrecerá una charla sobre Cómo estar bien en pareja. Parejas Tóxicas. A las 19.30 el dibujante Rep presentará El Quijote de la mancha, acompañado por María Inés Laboranti. A las 21 el dibujante presentará 200 años de Peronismo. Biografía no autorizada junto a Héctor Beas.

Esta actividad cultural está organizada a beneficio del Hospital Provincial de Rosario y pretende difundir e incentivar la lectura como medio integrador y educativo por excelencia.

Consejos del Flaco Traverso sobre seguridad vial En el marco de la Semana de la Seguridad, organizada por Aguas Santafesinas SA (Assa), el ex piloto Juan María el Flaco Traverso, multicampeón de Turismo Carretera y otras categorías nacionales, brindará hoy una conferencia abierta sobre seguridad vial. La actividad se desarrollará desde las 10 en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia, con entrada libre y gratuita y abierta a todos los interesados. Traverso sostiene que los argentinos “no tenemos conciencia de lo fácil que es perder o quitarle la vida a alguien” al volante de un vehículo, por lo que insiste en que es “fundamental seguir enseñando y tomando conciencia de ello”. Assa desarrolla su “Primera Semana de la Seguridad”, destinada a promover una cultura de prevención.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

La primera en votar

Historia de Rosario

1911.– La sufragista Julieta Lanteri logra votar en las elecciones municipales de Buenos Aires convirtiéndose en la primera mujer en hacerlo en toda Sudamérica. En la Argentina, como en muchos otros países, en ese entonces votaban sólo los hombres. Lanteri fue impulsora y animadora del Partido Feminista Argentino y de la Liga de Mujeres Librepensadoras y consiguió votar tras ser inscripta en el padrón por orden de la Justicia, ante la cual había recurrido. El presidente de la mesa que le recibió el sufragio, Adolfo Saldías, la saludó y se congratuló “por ser el firmante del documento del primer sufragio de una mujer en el país y en Sudamérica”.

La Junta de Historia de Rosario invita a la presentación del número 47 de la Revista de Historia de Rosario que realizarán el licenciado Jack Benoliel y el doctor Miguel Carrillo Bascary. El acto tendrá lugar el 1º de diciembre a las 19 en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia, San Martín 1080. La entrada es libre y gratuita y al final del encuentro se realizará un brindis.

Guardia cerrada

Pascualito, campeón mundial 1954.– Pascual Pérez conquista en Tokio el primer título mundial de boxeo para nuestro país al derrotar por puntos al japonés Yoshio Shirai, que era campeón de la categoría mosca. Ese día los argentinos madrugaron y tuvieron que esforzarse para oír la lejana y deficiente transmisión, pero se vieron recompensados por el triunfo de Pascualito, quien al retornar tuvo un gran recibimiento popular.

El libro “El quinto poder”, en el Concejo El libro “El quinto poder”, que reúne cartas de lectores que Daniel Ciúffoli, Hernán Kruse y Marcelo Malvestitti publicaron en los diarios El Ciudadano y La Capital, fue pre-

sentado durante una ceremonia que tuvo lugar en el Concejo Municipal. El acto lo presidió la vicepresidenta del cuerpo, Norma López, quien alentó a escribir más cartas.

La Secretaría de Salud Pública recuerda que hasta el próximo martes 30 inclusive, la guardia del Hospital Carrasco permanecerá cerrada debido a tareas de reacondicionamiento, motivo por el cual no se atenderán urgencias ni emergencias. Los trabajos de refacción programados implican mejoras en el sistema de ventilación, pintura e instalación de cerramiento en la admisión. Asimismo, desde la cartera sanitaria indicaron que, en lo inmediato, está prevista la ampliación del sector. Cabe destacar que la atención en el resto de las áreas del efector (consultorios externos, internación, laboratorio, diagnóstico por imágenes, farmacia) es normal.


Viernes 26 de noviembre de 2010

El Ciudadano

Ciudad 7

& la gente

VIDEOVIGILANCIA. Los dispositivos funcionarán en los lugares públicos y privados

OBRA PÚBLICA

Es ley el proyecto que regula las cámaras

Nueva máquina para recuperar pavimentos

Lo aprobó ayer el Senado por unanimidad. La iniciativa es del diputado Gastaldi Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe

La Legislatura convirtió en ley el proyecto para regular la instalación y el uso de sistemas de captación de imágenes y sonidos en lugares públicos y privados de acceso público, conocido como videovigilancia. En la sesión de ayer, el Senado votó por unanimidad la iniciativa elaborada por el diputado justicialista Marcelo Gastaldi, sancionada en la Cámara baja a mediados de octubre. En aquella oportunidad hubo un intenso debate acerca de qué se debe privilegiar, si la seguridad o el derecho a la intimidad. En la sesión de ayer se replicó ese debate, aunque con menor virulencia. Los senadores que plantearon objeciones –como el justicialista Ricardo Kaufmann, que señaló que las cámaras ubicadas en espacios públicos registran “a todos, delincuentes y ciudadanos”– terminaron avalando la iniciativa. El objeto de la ley es regular la instalación y el uso de los sistemas de captación de imágenes y sonidos y establecer las reglas para el posterior tratamiento de la información colectada, con el objetivo de garantizar la convivencia ciudadana, la utilización pacífica de los espacios públicos y la prevención de los delitos y faltas sin poner en riesgo las garantías individuales ni afectar derechos por efecto del tratamiento indebido de la información obtenida por las cámaras. Los principios establecidos en la ley son tres: razonabilidad, procedencia e intervención mínima. En el primer caso se reconoce como “límite infranqueable” el respeto de los derechos fundamentales y de las libertades públicas de los ciudadanos, consagrados en la Constitución Nacional, debiendo ponderarse en cada caso “la relación existente entre la finalidad perseguida y la posible afectación de los derechos personalísimos: la imagen, la voz y la intimidad”.

MARCELO MANERA

El derecho a la intimidad está contemplado en lo que se puede o no registrar.

La procedencia implica que sólo podrán emplearse los sistemas de captación de imágenes cuando su uso resulte adecuado, en una situación concreta, para asegurar la convivencia ciudadana, la utilización pacífica de las vías y de los espacios públicos, la elaboración de políticas públicas de planificación urbana y la prevención de delitos, faltas e infracciones. Por intervención mínima se entiende que se deberá ponderar, en cada caso, la relación que existe entre la finalidad pretendida y la posible afectación de los derechos de las personas por la utilización de los sistemas de videovigilancia. Por lo tanto, la instalación de cámaras será admitida siempre que no se afecte en forma directa los derechos de las personas, en especial el derecho a la privacidad. Y no po-

drán captar sonidos, en la vía pública, salvo que haya una autorización judicial expresa. La ley incluye una cláusula llamada “deber de secreto”. Dice: “Toda persona que intervenga en cualquier fase del tratamiento de la información está obligada al secreto profesional. Tal obligación subsiste aun después de finalizada la relación jurídica a cuyo título intervino en el tratamiento y se extiende además a cualquier persona que, en razón del ejercicio de sus funciones o de un modo accidental, tenga acceso a las imágenes, sonidos o datos obtenidos”. Esas personas pueden ser relevadas del deber por resolución judicial, siempre que haya razones vinculadas con la seguridad pública, la defensa nacional o la salud pública.

MIGUEL LIFSCHITZ PRESENTÓ AYER EL NUEVO DISEÑO DEL EDIFICIO QUE ALBERGA EL MACRO

La nueva cara de los silos Davis El intendente Miguel Lifschitz presentó ayer la nueva imagen de los silos Davis, en la planta baja de los Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (Castagnino + Macro), ubicado en la intersección de Oroño y el río. Participaron de Este acto, entre otras autoridades municipales y provinciales, el intendente Miguel Lifschitz, el secretario de Cultura y Educación, Horacio Ríos, representantes de la firma Tersuave y el autor del proyecto ganador del diseño que caracterizará por los próximos cuatro años a este ícono de Rosario. Se trata de la obra de Martín Agüero, de 26 años, quien resultó ganador del concurso municipal abierto con el fin de cambiarle la cara al museo. “La idea se basa en la representación de cuatro aspectos: en colores, las estaciones del año, por un lado, y las etapas del día (mañana, mediodía, tarde y noche), por otro. En escala de grises, las fases de la vida (niñez, juventud, adultez y vejez), desde el blanco como niñez hasta el negro como vejez. Y los cuatro puntos cardinales representados en puntas de flechas negras”, dijo Agüero.

El intendente Miguel Lifschitz y el secretario de Obras Públicas, Omar Saab, presentarán hoy, a las 9, en calle Pavón entre Uriburu y Benito Juárez, la primera máquina en la ciudad para trabajos de recuperación de pavimentos y posterior repavimentación de calles, denominada “reclamadora”. El objeto, según explican desde la Municipalidad, es intensificar las tareas de mantenimiento de pavimentos que viene desarrollando la Municipalidad, a partir de mañana la empresa Edeca SA, firma que opera para el municipio, incorporará un equipo destinado al reciclado de estructuras colapsadas por agotamiento de su vida útil. “De esta forma se puede recomponer la base de los pavimentos deteriorados por el paso del tiempo, reutilizando los materiales que componen su diseño estructural, para la posterior colocación de una nueva carpeta de rodamiento de concreto asfáltico en caliente”, destacan. Y agregan que la nueva máquina permitirá la realización de trabajos en cuadras enteras, quedando la pavimentación como nueva.

Reclamadora Sobre la máquina aseguraron que se trata de un equipo de gran potencia, conocido y llamado como “reclamadora”, que permite en una pasada remover, triturar y mezclar los materiales que componen la carpeta asfáltica y la base de un diseño estructural flexible, en un espesor del orden de 20 a 25 centímetros de profundidad.

Más trabajo Y afirman que esta máquina “incorpora al mismo tiempo por mezclado un porcentaje de cemento Pórtland, previamente calculado en base a las necesidades del diseño, uniformemente distribuido sobre la calzada con anterioridad al paso de la maquinaria”. Los trabajos que se desarrollen con este nuevo equipo se sumarán a los de frezado y repavimentación que el municipio lleva adelante para mejoras en todas las calles de la ciudad.

SINDICATO MUNICIPAL

El ministro de Trabajo estará hoy en Rosario

SOFÍA KOROL

Días, estaciones, etapas, vida, reflejados en la obra de Agüero.

El ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, presentará esta tarde a las 17.30 el libro escrito por el abogado laboralista Jorge Elías en el Sindicato Municipal de Rosario, de calle Entre Ríos 1242. Luego ofrecerá una charla abierta al público en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia. Según explicaron los organizadores, el ministro presentará el libro del abogado rosarino con entrada libre. Más tarde, a las 19, el funcionario nacional ofrecerá una “entrevista pública y gratuita” en el marco del ciclo Conversaciones Políticas que organiza la Facultad Libre de Rosario. En este caso, la cita es en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia, de San Martín y San Juan.


El Ciudadano & la gente

Viernes 26 de noviembre de 2010

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

RUMBO A 2011. En la nómina figurarán todos los candidatos para que los electores marquen con una cruz su voto

El Senado convirtió en ley el proyecto de boleta única El nuevo sistema que regirá en la provincia de Santa Fe reemplazará a las denominadas listas sábanas Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe El Ciudadano

El Senado provincial convirtió en ley el proyecto para establecer el sistema de boleta única para las elecciones provinciales y terminar así con las llamadas listas sábanas. El objetivo de la ley es reemplazar el actual sistema –que habilita a cada partido a imprimir sus propias boletas, a costa del Estado– e instaurar una boleta única, en la que figurarán todos los candidatos, para que los electores simplemente marquen con una cruz su voto. El sistema regirá para todos los procesos electorales –provinciales, municipales y comunales– en la provincia de Santa Fe. La boleta única deberá tener las siguientes características en su diseño y contenido: una boleta para cada categoría de cargo electivo; para la elección de gobernador, intendente y senadores deberá contener los nombres de los candidatos y sus fotos; para la elección de diputados provinciales y de concejales y miembros de comisiones comunales, la autoridad electoral establecerá, cuando se reglamente la ley, qué cantidad de candidatos titulares y suplentes deberán figurar en la boleta. En todos los casos, las listas completas de candidatos con sus respectivos suplentes deberán ser publicadas en afiches de exhibición obligatoria en los que figurarán de manera visible todos los candidatos propuestos por los partidos políticos o alianzas. En cada boleta se distribuirán homogéneamente los espacios entre las distintas listas de candidatos oficializadas de acuerdo con las figuras o símbolos que los identifican. La tipografía para identificar a los partidos, agrupaciones o alianzas deberá ser idéntica en cuanto a su tamaño y forma. En caso de votaciones simultáneas –como en 2011, año en que se elegirán gobernador y vice, diputados, senadores, intendentes y concejales– las boletas de cada ca-

Lifschitz dice que tiene el “nombre” para sucederlo El intendente Miguel Lifschitz anunció ayer, en declaraciones a LT8, que tiene “algún nombre” para sucederlo en el municipio, el cual le parece que es “el mejor para encarar la nueva etapa de la ciudad”, aunque advirtió que “es prematuro anticiparlo”. Para Lifschitz éste es el tiempo de “lograr los acuerdos necesarios” para que quien aspire a reemplazarlo en la Intendencia “sea un nombre que surja con todos los apoyos que debe tener para garantizar un proceso electoral exitoso”. En este sentido, aclaró que prefiere un candidato de consenso a una elección primaria: “No soy partidario de las internas, más allá de que está previsto por la legislación, pero creo que no sería conveniente llegar a este extremo”. Por último, el intendente Lifschitz reveló que “aún es tiempo de diálogo”.

“Sorprendió que se apruebe ahora”

ALEJANDRO GUERRERO

“Me sorprendió que se apruebe ahora”, le dijo a El Ciudadano el autor de la ley de sistema de boleta única electoral en la provincia, el diputado Pablo Javkin. “Si bien veníamos teniendo algún dialogo informal con el senador Ricardo Spinozzi, no pensé que podía aprobarse hoy, pero bueno, me pone muy contento”, dijo el legislador. El diputado de la Coalición Cívica resaltó entre los efectos más importantes de la norma que “se terminan los mecanismos para condicionar el voto, el robo y la superposición de boletas, y además simplifica el escrutinio. En definitiva, aporta a la transparencia y simplificación de los procesos electorales”. “Espero que se implemente bien y se informe bien a la población”, dijo Javkin.

El nuevo sistema se aplicará en todos los procesos electorales de la provincia.

tegoría deberán estar impresas sobre papel de diferentes colores. Las boletas deberán incluir un casillero para la opción de voto en blanco y, para facilitar el voto de los no videntes, se deberán elaborar plantillas de cada boleta en material transparente y alfabeto braille. Todo ello en tamaño oficio como mínimo: 21,59 centímetros de ancho por 35,56 de alto. En la ley sancionada ayer –elaborada por el diputado del ARI Pablo Javkin– se incluyó un artículo sobre la publicidad del nuevo sistema. “El Ministerio de Gobierno organizará una amplia campaña publicitaria tendiente a hacer conocer las características de la boleta única por los diversos medios de comunicación de alcance provincial. El Tribunal Electoral debe fijar, al me-

nos durante los diez días anteriores a la elección, carteles o afiches iguales a los que deberán adjuntarse a los materiales de la elección en lugares de afluencia pública con una copia similar de la boleta utilizada en cada elección. También entregará afiches a los partidos políticos”. Además, se implementará el sistema de padrón unificado –hombres y mujeres votarán juntos– y, para ello, cada circuito electoral se dividirá en mesas que se constituirán con hasta 350 electores inscriptos agrupados por orden alfabético, sin distinción de sexo. “Se suprime una discriminación entre hombres y mujeres que resulta injustificable ante la garantía de igualdad reforzada en la Constitución Nacional y los instrumentos internacionales sobre dere-

RENUNCIÓ A LA PRESIDENCIA DEL BLOQUE DE SENADORES DEL PJ

Spinozzi, a la campaña El senador Ricardo Spinozzi renunció ayer a la presidencia del bloque del PJ para abocarse de lleno a la campaña electoral. El representante del departamento General López es uno de los ocho precandidatos a gobernador del justicialismo y, además, preside el partido a nivel provincial. En medio de la sesión de ayer del Senado, la última del período ordinario 2010, Spinozzi agradeció a sus compañeros de bloque haberlo elegido para encabezar “este trabajo para nosotros nuevo en la provincia, por lo menos desde 1983, que es ser oposición” y luego le comunicó a la vicegobernadora Griselda Tessio –presidenta del cuerpo– su determinación.

El senador reutemista explicó que su renuncia es “en virtud de que es inminente que el gobernador fije fecha para las próximas elecciones, que tendrán a cada uno de los integrantes de este bloque participando activamente de la campaña. Yo hice pública mi voluntad de ser candidato a gobernador y en ese sentido será esta mi última actuación como presidente del bloque”. Recién el año que viene, cuando reinicie el período ordinario de sesiones –el 1º de mayo–, el bloque se senadores justicialistas elegirá nuevas autoridades. El representante de San Javier, José Baucero, se anticipó y propuso a su par de Castellanos, Alcides Calvo, como nuevo presidente del bloque.

chos humanos con jerarquía constitucional”, argumentó el autor del proyecto. Que no haya distinción de género permitirá alcanzar la igualdad de número de electores por mesa, sobre todo en circuitos de escasa población o en lugares donde exista un predominio de uno de los sexos. La boleta única se comenzará a usar a partir de las elecciones generales del año próximo. No obstante, los senadores del PJ presentaron otro proyecto de ley para que el mismo sistema sea utilizado en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias de 2011. Pero sólo si el Ejecutivo habilita su tratamiento –y, en tal caso, si los diputados oficialistas, que dominan la Cámara baja, lo avalan– el sistema se utilizará en las internas.

El GEN tiene precandidata a intendenta: Mónica Peralta La diputada provincial del GEN, Mónica Peralta, anunciará el próximo martes su precandidatura a intendenta de la ciudad por el Frente Progresista. El lanzamiento se realizará en el Hotel Ariston a las 19. Peralta, quien a pesar de tener 35 años inició su militancia política en la adolescencia, fue concejala y el año próximo terminará su mandato como legisladora provincial, será dentro del Frente Progresista la carta del GEN, el partido de Margarita Stolbizer. Proveniente de una histórica familia de militantes radicales, Peralta fundó junto a su hermano Fabián, hoy diputado nacional, la agrupación Moisés Lebensohn. Como muchos sectores de la UCR, la Lebensohn se fue del partido tras la experiencia gubernamental de la Alianza entre 1999 y 2001.


El Ciudadano

Viernes 26 de noviembre de 2010

& la gente

Política y Economía 9

PERONISMO PROVINCIAL. El ex gobernador y actual diputado le regaló un par de guantes de box a Graciela Camaño

Obeid rompió la paz en el PJ Afirmó que Reutemann le ganaría una hipotética elección a Cristina, y alteró el clima de unidad en el justicialismo santafesino. Rossi había dicho que el consenso dependía del respaldo a la presidenta Conocedor de las palabras que había pronunciado el día anterior el candidato a gobernador y diputado nacional kirchnerista Agustín Rossi, en las que resaltaba que la base de la unidad del PJ era el apoyo a la presidenta, el ex gobernador Jorge Obeid salió ayer a marcar la cancha desde su sector y replicó, en declaraciones a Radio 2, que Reutemann le ganaría una elección presidencial a Cristina “porque expresa lo que la gente pide: moderación, equilibrio y diálogo”. Las declaraciones de ambos precandidatos a la gobernación de Santa Fe se dieron poco después de la reunión, el viernes pasado, del consejo partidario del Partido Justicialista, donde participaron directa o indirectamente los ocho precandidatos y donde los distintos sectores dieron muestras de buscar la unidad frente a las elecciones de 2011. Sin embargo, tras las palabras de Rossi y Obeid, quedó claro que la sombra de la indefinición de Reutemann pesa fuerte sobre la pretensión del PJ provincial de sepa-

rar la política local de la nacional y lograr así que ningún sector concurra a los comicios por fuera de la estructura partidaria. “Si el Lole se baja la unidad estará más cerca”, dicen desde los diferentes sectores del PJ, “pero si sorprende y se lanza será imposible”. En ese dilema parece debatirse la unidad a la que suscribieron los asistentes a la reunión del consejo partidario, y las declaraciones de ambos precandidatos.

Regalos ¿con humor? Mientras tanto, Obeid, quien dijo tener amistad con ambos sectores del partido y a la vez siguió convocando a la unidad, sorprendió con dos gestos que motivaron duras interpretaciones desde el kirchnerismo (ver aparte). Inspirado en el episodio de la comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados de la Nación protagonizado por Graciela Camaño y Carlos Kunkel, con el ya célebre mamporro de la esposa de Barrionuevo, el ex gobernador salió a regalarle un par de guantes a la di-

putada del PJ Federal y prometió un protector bucal al legislador kirchnerista. “Le van a hacer más falta a ella que a mí, yo no le pego a nadie”, bromeó Obeid con relación a los guantes de box, y reveló que eran del ex campeón del mundo de la categoría welter, el santafesino Carlos Baldomir. Aunque también dijo ser amigo de Kunkel y prometió que le va a regalar un protector bucal. “Estoy hace más de 40 años en el PJ, tengo buena relación con todo el mundo. Puedo darme el lujo de hacer una broma. Es un gesto de amistad”, afirmó Obeid. Según el sitio Parlamentario.com la legisladora del peronismo disidente, que es precandidata a gobernadora bonaerense, lejos de pretender llevar al terreno del olvido el tema de la trompada a Kunkel, hará referencia al hecho en su eslogan de campaña, que sería: “Graciela 2011, pega fuerte en la provincia”. Queda por verse si Obeid tiene un par de guantes reservados para la interna provincial. Pereciera ser que sí.

“Quiere tocar con los Decadentes” “De militante a de la JP de los 70 a chupamedias de Camaño y Barrionuevo. Parece que Obeid quiere que lo convoquen para tocar en Los Auténticos Decadentes”, dijo Juan Carlos Rodríguez, presidente de la FTV de la provincia de Santa Fe, consultado sobre el regalo de un par de guantes de box que el diputado santafesino le hizo a su par bonaerense Graciela Camaño. “Es una pena que Obeid transite sus últimos años de carrera política dando estas lamentables sorpresas”, dijo Rodríguez, que se quejó por el tratamiento que se le dio al cachetazo de Camaño: “Lo justifican, lo festejan, lo ponen como ejemplo y le hacen regalitos”, para concluir: “Que no se olviden que la violencia no es joda”.


10 Política y Economía

El Ciudadano

& la gente

Viernes 26 de noviembre de 2010

RUMBO A 2011. “Me puse el short de baño y estoy en la orilla de la pileta, pero hoy no tiene agua”, graficó el senador radical

Cobistas y alfonsinistas se juntan para criticar a Sanz El titular de la UCR se prueba el traje de candidato. “Tiene relaciones con el establishment”, lo cruzaron Dirigentes del alfonsinismo y del cobismo salieron ayer a cuestionar al titular del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical, Ernesto Sanz, quien aseguró estar “en condiciones personales” de subirse a la carrera presidencial de cara al 2011. El diputado nacional alfonsinista, Juan Pedro Tunessi, calificó de “explosivas” las declaraciones de Sanz, quien participó del lanzamiento en Córdoba, en agosto pasado, del Morena (Movimiento de Renovación Nacional), espacio interno que impulsa la precandidatura de Ricardo Alfonsín. “Estoy en condiciones personales de serlo”, dijo el titular del Comité Nacional al ser consultado sobre su eventual candidatura presidencial. En declaraciones radiales, el senador mendocino explicó su postura: “Dejé de decir que no frente a la eventualidad de una candidatura mía porque me pasé seis meses diciendo que no, y lo único que lograba es que amigos míos bajaran los brazos al no sentirse contenidos por otras expresiones internas del partido”. En declaraciones radiales, Sanz graficó: “Me puse el short de baño y estoy en la orilla de la pileta. Hoy no tiene agua. Si el día de mañana tiene agua, veremos”. Sin embargo, aclaró: “Hoy estoy trabajando las 24 horas del día en ser presidente de un partido político que quiere construir una alternativa”, y agregó que “habrá que ver el año que viene, que es el momento en el que vamos a definir candidaturas”. En declaraciones a la agencia Télam, Tunessi reclamó al titular del radicalismo “ser más claro y terminar con eufemismos” respecto de su posible postulación. En tanto, desde el cobismo indicaron que “es bueno que se clarifiquen las intenciones de todos los actores”, al tiempo que destacaron “la sinceridad de Sanz, ya que él tiene aceitadas relaciones con grupos empresarios y el establishment, que venían pidiéndole hace tiempo que saliera al ruedo”. En un comunicado, los dirigentes del comité promotor de la candidatura presidencial de Julio Cobos, Fernando Blanco Muiño y Diego Barovero, juzgaron además

que “el blanqueo” de las “intenciones” de Sanz surge a “partir de la virtual desintegración del peronismo federal y el debilitamiento de la candidatura de (el jefe de Gobierno porteño, Mauricio) Macri. Ernesto Sanz es claramente una alternativa para la derecha”. De todos modos, uno de los principales operadores del cobismo, el intendente de Junín, Mario Meoni, minimizó las declaraciones del jefe del radicalismo y negó que su eventual postulación pueda dañar las chances electorales del vicepresidente; por el contrario, sostuvo que “el principal preocupado debería ser Alfonsín”. “Me parece bien, tiene todo el derecho de ser candidato y tiene condiciones para ello”, sostuvo el intendente y agregó que “el problema es para Afonsín, porque lo que esto pone en evidencia es que Ricardo no colma las expectativas de todos los dirigentes de su propio sector”. Meoni aseguró además: “No tengo reproches. Lo único que siempre reclamamos nosotros son reglas de juego claras y nos parece bien que haya todos los candidatos que tiene que haber”. El dirigente cobista le restó posibilidades electorales al senador mendocino, al considerar que “es un hombre muy inteligente y con mucho futuro electoral, pero hoy pareciera que no tiene grandes posibilidades de competir, y en el marco de la interna, menos”. “Sanz está intentando filtrarse entre Cobos y Alfonsín, y ver qué pasa más adelante”, completó Meoni. En tanto, Tunessi le recordó a Sanz: “El alfonsinismo fue quien lo impulsó a la presidencia del partido en el convencimiento de que apoyaba nuestra estrategia electoral y a nuestro candidato”. Añadió que “si considera que tiene el consenso para lanzarse (a la candidatura), este es un partido democrático y está en todo su derecho a hacerlo”. Tunessi concluyó: “Seguramente detrás de esta cuestión estén las viejas guardias del radicalismo que desencantados con Cobos, quieren impulsar una alternativa”.

PARA EL 12 DE DICIEMBRE

EL DIPUTADO AGUSTÍN ROSSI DIJO QUE QUISIERON “DESGASTAR” AL GOBIERNO CON EL TEMA PRESUPUESTO

Carrió lanzaría su candidatura

“La oposición terminó impotente”

La líder de la Coalición Cívica (CC), Elisa Carrió, se sumaría a la lista de candidatos presidenciales que lanzarán su postulación nacional el mes próximo, cuando ponga un punto y aparte en su relación con los socios del Acuerdo Cívico y Social. La definición se conocerá el domingo 12 de diciembre, jornada en la que se llevará a cabo un encuentro de la Asamblea Nacional de la CC, en el partido bonaerense de Pilar, en el que seguramente el partido apoyará la tercera candidatura presidencial de Carrió. El acto contará con la presencia de unos cien congresales. En ese contexto, la diputada y las autoridades del partido podrían convocar a otro acto antes de enero, para cerrar definitivamente el acuerdo electoral que el año pasado existió entre la CC, la UCR y el PS.

El jefe de la bancada oficialista en Diputados, Agustín Rossi, aseguró ayer que la oposición quiso “desgastar” al oficialismo impidiendo el debate del Presupuesto y sin embargo terminó “impotente” porque el gobierno administrará igual en 2011. Además, sostuvo que con el escándalo por los supuestos “aprietes” oficiales a diputados opositores “quedó demostrado que fue la oposición la que no quiso que el gobierno tenga Presupuesto”. El diputado aseguró que tras la sesión del último miércoles quedó demostrado que no había voluntad por parte del sector opositor en tratar el presupuesto 2011 y explicó: “Impidieron que el gobierno tenga su presupuesto y trataron de lesionar o de gastar en su credibilidad pública al oficialismo, pero terminaron con esa muestra de impotencia que se reflejó en la violencia física de Graciela Camaño a

NA

Sanz quiere tirarse a la pileta donde chapotean Cobos y Alfonsín. ¿Sabrá nadar?

Binner, en acto con Alfonsín y Stolbizer El gobernador Hermes Binner se mostró ayer junto al diputado y precandidato presidencial de la UCR, Ricardo Alfonsín, y la líder del GEN, Margarita Stolbizer, en un acto organizado en Vicente López por el diputado Horacio Alcuaz (GEN). En la previa del acto, el gobernador respondió a la prensa sobre la supuesta candidatura del presidente del radicalismo, Ernesto Sanz: “Esta construcción se hace con partidos y no con individuos”, dijo Binner, y ratificó su voluntad de avanzar con la UCR y el GEN “en la construcción de un proyecto común” hacia 2011. “Para ganar la presidencia hay que ganarles a todos”, dijo Alfonsín ante la misma pregunta y pronosticó: “En las

(Carlos) Kunkel”. Luego, Rossi remarcó que “Cristina Kirchner es la primera presidenta de la democracia que gobernará sin facultades delegadas y sin presupuesto”. Además, el legislador kirchnerista agregó que desde el oficialismo hicieron “todos los esfuerzos” para conseguir que la “ley de leyes sea votada”. “Lo enviamos en tiempo y forma, desfilaron todos los funcionarios que la oposición solicitaba para hacer preguntas, se hicieron los dictámenes, debatimos 14 horas y media en el recinto para tratar el presupuesto y cuando estábamos a punto de votar inventaron el tema de los intentos de soborno y no se votó”, sentenció el diputado Rossi. También recordó que tras ello la oposición “planteó sesión especial” y después “nos dejaron sin quórum”.

elecciones del año próximo va a ocurrir algo muy parecido a lo que pasó en 1983: no se puede ganar una elección si una parte importante de los peronistas no nos acompaña. Y yo creo que nos van a acompañar”, se esperanzó. El diputado nacional y el gobernador santafesino también coincidieron en considerar a Margarita Stolbizer como una “muy buena candidata” a gobernadora de la provincia de Buenos Aires por el Frente Progresista. La líder del GEN sostuvo: “Si yo ya fui otras veces (candidata), todos saben que no voy a esquivar el bulto, pero me parece que hay otras cosas que resolver antes que las candidaturas”.

“Suma de poder público” Por otro lado, la senadora por el Peronismo Federal, Sonia Escudero, advirtió que la presidenta Cristina Fernández, “concentrará la suma del poder público” en 2011 al tener “superpoderes” y administrar el país sin Presupuesto. La legisladora salteña argumentó que, “al no tener Presupuesto, y mantener los decretos y los superpoderes, la Argentina sale del sistema republicano y el Congreso desaparece”, para que el Poder Ejecutivo concentre “la suma del poder público”. Por último, la senadora opositora consideró “muy grave que el kirchnerismo conserve su derecho a veto en el Consejo de la Magistratura. Como el oficialismo tiene los cinco votos automáticos, los jueces, por miedo, no investigan al poder”.


Viernes 26 de noviembre de 2010

El Ciudadano

Política y Economía 11

& la gente

ASESINATO EN LAS VÍAS. La jueza López descree la versión de una “contramanifestación espontánea” dada por el gremio

Piden indagar a Pedraza La fiscal Cristina Caamaño, que investiga el crimen de Mariano Ferreyra, solicitó que el líder de la Unión Ferroviaria declare en la Justicia como imputado. Otros siete afiliados al sindicato ya están procesados La fiscal de instrucción Cristina Caamaño, que investiga la causa por el crimen del militante del Partido Obrero Mariano Ferreyra, pidió a la jueza Wilma López que cite a declarar en calidad de imputados a José Pedraza, secretario general de la Unión Ferroviaria, y a Juan Fernández, número tres de la organización gremial. El pedido fue realizado luego de que se conociera la resolución de la jueza de la causa, que procesó con prisión preventiva a siete afiliados del sindicato: el delegado de la Unión Ferroviaria en la línea Roca, Pablo Díaz; los barrabravas Gabriel Payaso Sánchez y Cristian Harry Favale; y los ferroviarios Juan Carlos Pérez, Francisco Uño, Jorge González y Salvador Pipito. A todos ellos se los imputó de haber colaborado en “un plan criminal” desde diferentes roles “sin que ello implique descartar otras intervenciones que pudieren aparecer a partir del desarrollo del proceso”. Pedraza había declarado en calidad de testigo a los dos días del asesinato, ocurrido el 20 de octubre pasado, pero en esa ocasión dijo desconocer cómo ocurrieron los hechos. Alegó que había seguido el incidente a través de la televisión, aunque en permanente contacto con Fernández, un hombre central en la estructura de poder de su gremio. La fiscal requirió que también sea interrogado como imputado, es decir como sospechoso de haber participado en el crimen, Juan Carlos Gallego Fernández. El número tres de los ferroviarios es mencionado en el expediente como el dirigente que se co-

DE VIDO Y EL PACTO SOCIAL

TÉLAM

La cúpula de la Unión Ferroviaria deberá dar explicaciones ante la Justicia.

municó por handy con el jefe y organizador del grupo agresor, el delegado Pablo Díaz, para ordenarle que se retiren del lugar tras efectuar los disparos. Díaz fue descripto en la resolución del procesamiento como “engranaje central en la organización del grupo que realizó las detonaciones de arma de fuego”. Añade que tuvo “un papel preponderante en la conformación y organización del grupo” y en

EL CONSUMO SIGUE EN ALZA

Las ventas en los shoppings crecen 14% en octubre Las ventas en los grandes centros de compras aumentaron durante octubre el 13,9 por ciento con relación a igual mes del año pasado, en un mes signado por las ventas del Día de la Madre, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Además, las ventas de octubre, medidas a precios constantes y desestacionalizadas, estuvieron un 0,4 por ciento por sobre las de septiembre, informó el organismo.

El Indec dio cuenta que la inflación en los últimos doce meses ascendió al 8,4 por ciento en estos grandes centros de compra, y en octubre el 0,69 por ciento. En octubre, las ventas por el Día de la Madre, con importantes descuentos por compras con tarjeta, movilizaron el comercio en estos grandes centros de compra. Así las ventas a precios corrientes sumaron 1.059 millones de pesos, un 20,5 por ciento más que en septiembre, y el 26,3 por ciento por sobre las del mismo mes del año pasado. Estos números resultaron congruentes con los que brindó la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (Came), para quien las ventas minoristas por el Día de la Madre crecieron 12,1 por ciento respecto de 2009, mientras que para Fedecámaras el aumento rondó el 35 por ciento.

SEGÚN DATOS DEL INDEC

La industria tuvo un aumento del 8,2 por ciento La producción industrial mostró en octubre un aumento interanual de 8,2 por ciento en términos desestacionalizados, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). De acuerdo con el Estimador Mensual Industrial (EMI) del organismo oficial, en los diez primeros meses del año la actividad manufacturera acumuló un incremento del 9,4 por ciento en comparación con el mismo período de 2009.

Los bloques industriales que presentaron las mayores tasas de crecimiento en este período fueron: molienda de cereales y oleaginosas (20,3 por ciento); fibras sintéticas y artificiales (17,5); manufacturas de plástico (17,4) y automotores (15,3). Respecto a las expectativas de las firmas del sector industrial para noviembre, en comparación con octubre, la encuesta manifestó que el 82,3 por ciento de las empresas anticipó un ritmo estable en la demanda interna para noviembre, en tanto que el 12,5 previó una suba y el 5,2 vislumbra una baja. Sobre las exportaciones, el 71,3 por ciento de las firmas estimó un ritmo estable, el 20,2 anticipó una suba en sus ventas al exterior y el 8,5 previó una caída.

el terreno actuó “controlando el despliegue del grupo de personas que respondían a sus órdenes, disponiendo los ataques y los repliegues. La magistrada señala a los supuestos barrabravas Favale y Sánchez como los autores de los disparos que causaron la muerte de Ferreyra e hirieron a otros tres manifestantes: Ariel Pintos, Elsa Rodríguez y Nelson Aguirre el pasado 20 de octubre en el barrio porteño de Barracas.

El ministro de Planificación, Julio De Vido, tomó el mando para la conformación del Pacto Social y Económico con empresarios y gremialistas, y pretende que la primera reunión se concrete la próxima semana. Según informó Noticias Argentinas , el funcionario fue elegido por la presidenta Cristina Fernández para hacerse cargo de la ardua tarea de hacer coincidir en un acuerdo a hombres de negocios y a sindicalistas. De Vido ya habría iniciado las primeras gestiones para formalizar el encuentro pidiéndole al titular de la Unión Industrial, Héctor Méndez, que convoque a los empresarios para una reunión la semana que viene. En tanto ya habría contactado a Hugo Moyano por parte de los gremialistas de la CGT. La presidenta Cristina Fernández había convocado a un diálogo tripartito para sellar la paz social.

El picaboletos Guillermo Uño fue sindicado como otro que fue visto con un arma, el portero Juan Carlos Pérez habría sido quien recogió las armas, mientras que los también ferroviarios Gonzáles y Pipito intentaron romper la cámara de C5N. López rechazó la versión dada por los ferroviarios sobre una “contramanifestación espontánea” ya que considera que se trató de una convocatoria de la Unión Ferroviaria.


El Ciudadano & la gente

Viernes 26 de noviembre de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

HISTÓRICO. “Por primera vez se oferta energía antes de que venga la demanda”, destacó CFK

15% del 85% QUE LE PERTENECE

“Ya no habrá excusa de que falta energía”

Repsol pone a la venta acciones de YPF argentina

La presidenta de la Nación inauguró obras eléctricas en Formosa y Neuquén La presidenta Cristina Kirchner inauguró ayer, desde la Casa Rosada, el 60 por ciento de la línea eléctrica NEA-NOA que reforzará el abastecimiento a esa región y aseguró que los empresarios “ya no tendrán la excusa de que no hay energía” para negarse a invertir en el país. “La responsabilidad será ahora de los hombres y mujeres (que producen), porque ya no tendrán la excusa de que no hay energía”, aseveró la mandataria, en un claro mensaje a quienes se quejan de una presunta “crisis energética”. Rodeada por su gabinete de ministros y gobernadores de la región norte del país, la jefa del Estado mantuvo teleconferencias con las provincias de Neuquén y Formosa, desde donde el gobernador Gildo Insfrán dedicó la inauguración de la línea NOANEA al fallecido ex presidente Néstor Kirchner, “quien soñara una Argentina mejor y está entre nosotros”, dijo. Insfrán destacó que su provincia pasará de generar 170 mega a 1.160 megavatios y, a su turno, la primera mandataria también recordó la figura de su marido, afirmando que Kirchner comprendió la necesidad de ampliar el sistema energético “no de inteligente sino de haberlo sufrido en una provincia marginal”, como era Santa Cruz. Cristina, aseguró que “por primera vez la Argentina oferta energía antes que venga la demanda”. Al respecto, la mandataria se pronunció a favor de “seguir ampliando la capacidad de generación energética”. “Siempre tiene que estar la infraestuctura para que la actividad privada vaya”, dijo, y de inmediato, tras contactarse mediante una segunda videoconferencia con el presidente de Pampa Energía, Marcelo Mindlin, quien se encontraba en Neuquén, afirmó: “Estamos frente a un verdadero federalismo”.

Cumbre de la Unasur con homenaje a Néstor Kirchner La presidenta Cristina Fernández de Kirchner viajó ayer a Guyana para asistir a la cumbre de la Unión de Naciones del Sur (Unasur) que se realizará hoy marcada por la aprobación de una cláusula que impide a los Estados miembro asumir prácticas no democráticas. En la reunión, la presidencia temporaria del organismo pasará a ser ejercida por el país anfitrión luego de que estuviera el último bieño en manos de Ecuador. Los mandatarios presentes en Georgetown aprovecharán el encuentro para despedir al primer mandatario brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, quien deja el cargo a fin de año, y rendir homenaje al fallecido secretario general de la Unasur, Néstor Kirchner, aunque no se designará todavía a su sucesor. Las mayores chances, en ese sentido, apuntan al ex presidente uruguayo, Tabaré Vázquez.

TÉLAM

Cristina inauguró las obras por videoconferencia desde Casa de Gobierno.

HITOS DEL PLAN ENERGÉTICO 2003-2011 Argentina incorporó en los últimos siete años “5.600 megavatios (MW) en generación y 2.700 kilómetros de líneas de alta tensión (500 kilovoltios), con los que conectamos a todo el país”, destacó ayer la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. El gobierno nacional lleva adelante

En la provincia sureña se dio por finalizada la planta energética de Loma de la Lata, que demandó una inversión de 1.000 millones y la Ansés financió la obra con un aporte de 165 millones de dólares. Mindlin, en su breve discurso, destacó

un Plan Energético Nacional (2003-2011) con una inversión total de 80.400 millones de pesos, con el objetivo de sumar 13.000MW en generación eléctrica, 7.000 kilómetros de líneas en 500 Kv, y llevar a 53,9 millones de metros cúbicos diarios la oferta de gas natural.

que la planta tiene una potencia de 178 megavatios sin consumir gas, por lo que definió el emprendimiento por la producción de energía limpia, lo que le permitirá calificar para los bonos del acuerdo de Kyoto, en materia de medio ambiente.

El primer grupo petrolero español, Repsol, anunció ayer en un comunicado haber pedido una autorización a las autoridades bursátiles estadounidenses para vender hasta un 15 por ciento de su filial argentina YPF, de la que ostenta actualmente un 85 por ciento. Repsol quiere “aumentar la liquidez de la acción de YPF mediante la venta por parte de Repsol YPF, Repsol YPF Capital SL y Caveant SA (en su conjunto el Grupo Repsol YPF) de hasta un máximo de 58.996.919 acciones clase D (o su equivalente en ADSs), representativas del 15 por ciento del capital social y votos de YPF SA”, informó el grupo a las autoridades bursátiles españolas. Un portavoz de Repsol precisó a la AFP que la petrolera española ya había vendido en el mercado, la pasada semana, alrededor de un uno por ciento de YPF. Pero la legislación estadounidense impide vender más de un uno por ciento de una filial al trimestre sin haber pedido una autorización especial, explicó. Con la autorización de las autoridades estadounidenses, Repsol dispondrá de un “marco flexible” para reducir su participación en el capital de YPF, tal como era su deseo, aunque manteniendo como mínimo un 51 por ciento para poder seguir teniendo el control. El grupo español se reserva el derecho de realizar las ventas de acciones “en la forma que estime más conveniente en cada momento, incluyendo la realización de transacciones privadas o en cualquier bolsa, mercado o plataforma de negociación en la que coticen”. Actualmente, YPF es propiedad de Repsol, que ostenta un 85 por ciento, mientras que el grupo Petersen, del empresario argentino Enrique Eskenazi, posee algo más del 15 por ciento que adquirió hace dos años y el resto es una parte flotante. Si logra llevar a término su intención, Repsol quedaría con alrededor de un 70 por ciento de su filial argentina, que adquirió en 1999 por 15.000 millones de dólares, en la mayor operación de la ola privatizadora impulsada por el ex presidente argentino Carlos Menem.

CRISTINA FERNÁNDEZ DESTACÓ QUE DESDE 2003 ÉSTE ES EL GOBIERNO QUE MÁS AUTOVÍAS CONSTRUYÓ EN EL PAÍS

La infraestructura vial también avanza La presidenta Cristina Fernández de Kirchner dijo ayer que el plan de infraestructura vial y energética seguirá “a fondo” y remarcó la necesidad de diálogo y equidad entre los distintos sectores de la actividad económica para sostener el crecimiento. Así lo expresó en el Congreso de Transporte de Carga Internacional y 43º aniversario de la Federación de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), que se realiza en Buenos Aires. “No pongan la más mínima incertidumbre que el plan de infraestructura vial conjuntamente con el de energía va a seguir a fondo, con todo”, afirmó la presidenta ante 1.800 personas, entre las que

se contaban delegados de cámaras de Uruguay, Brasil, Paraguay y Chile. Ante empresarios del sector, legisladores y funcionarios como el ministro de Planificación, Julio De Vido, y el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, la presidenta destacó el crecimiento de la inversión pública que “ha pasado de ser 0,7 por ciento del PIB en 2003, a 4,3 por ciento de un PIB que es el doble”. Destacó, además, que Argentina ingresa “al octavo año del crecimiento económico más sostenido e importante que ha tenido en sus doscientos años de historia”. “La infraestuctura debe acompañar esta transformación del modelo de crecimiento con un fuerte federalismo para

que, además, los recursos puedan procesarse en sus lugares naturales y no tengan que ser acarreados hasta aquí, sino hacia otros centros internacionales o hacia el Pacífico”, explicó la mandataria. “Hoy me enorgullezco de decir que somos el gobierno que más autovías ha construido en Argentina”, resaltó la presidenta. También se refirió a la “fuerte inversión contracíclica” que realizó el gobierno el año pasado, que redundó en un crecimiento de 9 por ciento en los últimos doce meses, y un “fuerte descenso de la desocupación”, que pasó de 9,1 por ciento en el tercer trimestre del año pasado, a 7,5 en tercer trimestre de este año, indicó.


El Ciudadano & la gente

Viernes 26 de noviembre de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

EXTORSIÓN. Los uniformados, que trabajan en la Brigada de Investigaciones, habían llevado a los presos a declarar

Denuncian a dos policías por pedir coima en Tribunales Le exigieron a la familia de un detenido por robo $ 5 mil para no achacarle otros 15 hechos. Están prófugos Carina Ortiz / Lucía Demarchi El Ciudadano

Dos efectivos de la Brigada de Investigaciones quedaron comprometidos en un intento de extorsión, luego que familiares de un joven arrestado anteayer por varios robos cometidos en zona oeste denunciaran que les pidieron una “importante” suma de dinero a cambio de librarlo de una imputación. Según una denuncia presentada ante la jueza Alejandra Rodenas, personal de esa repartición detuvo a dos muchachos a los que consideraron sospechosos de tres atracos, dos a un mismo supermercado, ocurridos en el lapso de cuatro meses. Pero, antes de presentar a los muchachos en Tribunales, los dos uniformados a cargo del traslado se pusieron en contacto con la familia de uno de ellos y le hicieron una propuesta: si les pagaban cinco mil pesos, saldrían en libertad. Si no, su prontuario se agrandaría en forma considerable. La familia rechazó la oferta, ilegal de por cierto. Pero los policías la reiteraron ayer minutos antes de que uno de los muchachos brindara su declaración indagatoria. Los familiares de ese detenido y la abogada de su supuesto cómplice decidieron denunciar el intento de extorsión en el Juzgado de Instrucción en turno, pero cuando personal de la División Judiciales quiso detener a los uniformados, estos se dieron a la fuga, señalaron fuentes de la investigación. Al cierre de esta edición, continuaban siendo buscados. Según contó a El Ciudadano la abogada Susana Zulkarneimuff, su cliente, José F., y Pablo R., fueron detenidos anteayer en inmediaciones de Solís al 200 bis, por personal de la Brigada de Investigaciones. Fuentes allegadas a la causa indicaron que los jóvenes estaban sospechados de haber cometido dos robos a un supermercado ubicado en Montevideo al 5900, uno el 18 de junio y el restante a mediados de octubre pasado y asaltar a fines de septiembre una vivienda de Monte Flores al 7900, de donde se llevaron 20 mil dólares, 11 mil pesos y va-

MARCELO MASUELLI

Según la denuncia, el pedido se hizo ayer en el interior del Palacio de Tribunales.

rias armas de fuego. Por esos tres hechos, este diario publicó en su edición de ayer que dos de ellos fueron apresados luego de una ardua tarea investigativa que incluyó el análisis de las imágenes captadas por la cámara de seguridad del comercio asaltado en dos oportunidades Según establece el Código de Procedimiento Penal, cuando una persona es detenida porque está sospechada de un delito, existen pasos que deben cumplirse. Estos pasos incluyen, entre otras cosas, que la Policía traslade al apresado hasta el Juzgado de Instrucción correspondiente, adonde se le informa al sujeto en cuestión las imputaciones en su contra y se le toma declaración indagatoria. El sospechoso podrá hablar (negando o dando su versión de los hechos), o abstenerse. Es responsabilidad de la repartición policial que investiga el delito llevar al detenido hasta la sede judicial. Fue por esto que en horas de la maña-

na de ayer, efectivos de la Brigada de Investigaciones trasladaron a los muchachos hasta Tribunales, ya que debían presentarse en el Juzgado de Instrucción de la 10ª Nominación, que investiga los hechos que se les achacan. De acuerdo con Zulkarneimuff, el primero en brindar declaración fue su defendido, José F.; pero mientras ella esperaba afuera del juzgado junto con la madre del sospechoso, se acercó hasta allí la suegra de su supuesto cómplice, Pablo B. “Se acercó esta señora muy asustada para hablar con la madre de mi cliente, y contó que los dos policías que habían trasladado a los chicos hasta Tribunales le había dicho que si pagaban 5 mil pesos iban a dejar a Pablo en libertad y no lo iban a subir a que prestase indagatoria”, explicó la letrada. A pesar de que no se trataba de su defendido, la abogada se ofreció a ir con la mujer hasta la alcaidía del edificio para ver lo que ocurría. Pero no llegaron, porque a

los pocos metros se cruzaron con el policía que había ofrecido el trato ilegal, quien fue reconocido por la mujer. “Le pregunté si era cierto lo que me habían contado, pero el policía se fue caminando para el otro lado y agarró a un hermano de Pablo y le empezó a mostrar una pila de papeles”, detalló la letrada. De acuerdo con la denuncia presentada luego ante la jueza Alejandra Rodenas, en ese momento el uniformado le dijo al hermano del detenido que si no pagaban le iban a achacar al sospechoso unos 15 hechos. “Eso fue adelante mío, adelante de todos, entonces me acerqué al juzgado de (Instrucción 9ª, a cargo de Javier) Beltramone y le dije al secretario que quería que saliera el juez”, relató Zulkarneimuff. Según dijeron fuentes cercanas a la causa, en ese momento el policía se fue del lugar. Enseguida, la abogada y la familia de Pablo R. se dirigieron al Juzgado de Instrucción de la 2ª Nominación, a cargo de Rodenas, que se encuentra en turno, y denunciaron todo lo que había ocurrido. De acuerdo con la fuentes, momentos después de presentó en el edificio personal de la División Judiciales, quienes montaron un operativo para atrapar a los dos sospechosos. Sin embargo, cuando quisieron detenerlos, se encontraron con que los policías habían dejado a dos compañeros suyos en su lugar y habían escapado. Esto, a pesar de que, por regla, los uniformados que llevan a los detenidos hasta Tribunales son los mismos que deben regresarlos a su lugar de detención. Fuentes de la investigación señalaron que los uniformados sospechados del intento de extorsión ya estarían identificados. Además de que fueron ellos quienes trasladaron a los detenidos al edificio de Balcarce y avenida Pellegrini, las víctimas proporcionaron un número de teléfono de contacto que le habían dado los policías en cuestión para concretar el pago de la coima. Al cierre de esta edición, los efectivos continuaban siendo buscados por la Policía.

“SOSPECHA RAZONABLE”, JUSTIFICARON DOS JUECES

“Olfato policial”: tribunal porteño convalida arresto La presencia de un hombre saliendo del porteño cementerio de la Chacarita en ropas deportivas pero portando un maletín del tipo “ejecutivo” fue considerada por la Justicia como una circunstancia “prudente y razonable” para que la Policía lo revisara aun sin orden judicial. Dos de los tres camaristas de la sala séptima de la Cámara del Crimen porteña, Esteban Cicciaro y Rodolfo Pociello Argerich, avalaron de esa manera un procedimiento

basado en el “olfato policial”, aunque el tercer integrante de la sala, Mauro Divito, sostuvo que los policías “actuaron excediendo sus atribuciones legales”. “Transitar por un lugar de acceso público en los horarios habilitados para ello y llevando un objeto que es de uso habitual para transportar pertenencias personales constituye un comportamiento que, cualquiera sea la indumentaria con la que vaya ataviado quien lo realiza, carece de conno-

taciones que habiliten a intervenir a las fuerzas de seguridad”, afirmó el juez disidente. Los hechos juzgados ocurrieron cuando los policías interceptaron a Maximiliano Genes saliendo del cementerio “vestido con ropas deportivas y portando un maletín”, lo que despertó sospechas en dos suboficiales de la Policía Federal, quienes estaban en el cementerio por la muerte de un oficial de esa fuerza de seguridad. “La requisa permitió el secuestro de una

serie de elementos presuntamente sustraídos”, recordaron los magistrados, quienes hicieron referencia a las “reiteradas sustracciones perpetradas en el lugar”. Para los camaristas, los uniformados actuaron ante “una sospecha razonable que justificó en el caso la actuación prevencional”. El camarista Divito, en cambio, afirmó que los policías “no tienen atribuciones para practicar detenciones ni requisas indiscriminadas” sin autorización judicial.


El Ciudadano

14 Policiales

Viernes 26 de noviembre de 2010

& la gente

PODER DE FUEGO. El hecho fue en la autopista Brigadier Estanislao López y la colectora de la ruta provincial 34S

Matan a custodio en asalto Al menos cuatro delincuentes en dos autos atacaron un Peugeot en el que dos empleados del frigorífico del Poppy Larrauri, entre ellos un policía retirado, llevaban dinero hasta las oficinas de Granadero Baigorria Un policía retirado, de 60 años, que trabajaba como custodio del Frigorífico FinLar, propiedad del ex concejal y piloto de Fórmula 1 Oscar Poppy Larrauri, fue asesinado en la tarde de ayer durante un asalto registrado en la zona oeste de Granadero Baigorria, a pocos metros de la autopista brigadier Estanislao López, por entre tres y cuatro personas fuertemente armadas que se llevaron una importante suma de dinero. En tanto, el chofer del auto recibió cuatro disparos y se encuentra internado en el hospital Eva Perón. El asalto se registró cerca de las 17.30 de ayer, cuando dos empleados del frigorífico FinLar S.A., propiedad de Oscar Poppy Larrauri, viajaban desde la planta industrial asentada en la localidad de Andino hasta las oficinas administrativas de la firma, ubicada en avenida San Martín 825, en el barrio Centro de Granadero Baigorria. Según fuentes policiales, los dos hombres viajaban en un Peugeot 307 color rojo de norte a sur por la autopista y, al llegar al kilómetro 5, bajaron por la colectora para tomar la ruta 34S, que une Granadero Baigorria con Ibarlucea.

Emboscada El auto fue interceptado antes de llegar a tomar el puente sobre la autopista por dos vehículos, un Ford Focus de color blanco y vidrios polarizados que venía detrás y una camioneta Volkswagen Amarok gris, que apareció delante, cuyos ocupantes comenzaron a disparar contra quienes iban en el Peugeot. En cuestión de segundos, el parabrisas y el vidrio trasero del auto en el que iban los empleados del frigorífico recibió entre quince y veinte impactos, uno de ellos ingresó en la cara de quien iba en el asiento del acompañante, el policía retirado Julio Argentino Mariño, de 60 años, que falleció en el acto, mientras que el chofer, Hugo Debonis, cuya edad no fue suministrada, recibió cuatro impactos, dos en el brazo derecho, uno en el izquierdo y el restante le rozó la cabeza, por lo que fue internado en el hospital Eva Perón, donde quedó alojado en es-

Pocos hechos a punta de fusil

LEONARDO VINCENTI

El sangriento golpe ocurrió a la altura del kilómetro 5 de la autopista Brigadier López.

tado reservado. Fuentes del caso presumen que Mariño recibió un disparo desde larga distancia, que ingresó por la nuca y salió por la boca. Los pesquisas sostienen que ambos llevaban una importante suma de dinero desde la planta industrial del frigorífico hasta las oficinas administrativas, aunque el monto no fue dado a conocer, ya que los responsables de la empresa “estaban destrozados”, remarcaron las fuentes.

Escape Los asaltantes huyeron en el VW Amarok, dejando abandonado el Focus blanco en el lugar. En su interior se encontraron unas esposas, por lo que se especula que los autores del hecho habrían querido reducir a los custodios y llevarse el dinero, pero como estos intentaron huir todo terminó en una lluvia de balas, comentaron voceros del caso. En tanto, en el Peugeot no se hallaron armas, por lo que las fuentes especulan que los asaltantes se las llevaron con el dinero.

Los pesquisas sostienen que los asaltantes tenían armas con gran poder de fuego, ya que en el lugar se levantaron vainas calibre 9 milímetros, de fusil FAL, calibre 7.62 y de ametralladora FM K3.

Un policía retirado Voceros policiales indicaron que el suboficial principal retirado Mariño hizo gran parte de su carrera en la Brigada de Investigaciones, y en sus últimos años de servicio trabajó en varias comisarías y su último destino fue la Patrulla de Caminos, en la entrada a Granadero Baigorria por la ruta nacional 11. Personal de la UR II montó un amplio operativo en la zona oeste del departamento Rosario, ya que presumen que los autores del atraco huyeron hacia Ibarlucea y pidieron colaboración a la Unidad Regional XVII, con asiento en el departamento San Lorenzo. El caso es investigado por la comisaría 24ª, de Granadero Baigorria, y la Brigada de Homicidios, con conocimiento de la jueza de Instrucción Alejandra Rodenas.

Que una banda de asaltantes cometa un golpe empleando un poder de fuego casi imbatible como el que brinda la bala calibre 7.62 de un fusil es algo poco frecuente en el sur santafesino. La Banda del FAL se llamaba una organización delictiva a la que le achacaron numerosos golpes en el sur provincial, entre ellos el robo al banco Bisel de Coronel Arnold en el que oficialmente se dio cuenta de un botín de 40 mil pesos en enero de 2003. Tiempo después, en noviembre del mismo año, la Policía local se incautó de esa arma cuando detuvo en avenida Alberdi un ómnibus –el fusil viajaba en una caja especialmente acondicionada junto con 140 proyectiles en el buche del colectivo– proveniente de la ciudad entrerriana de Paraná y apresó a tres mujeres: dos de ellas eran pareja de sendos asaltantes acusados por el golpe en el que se utilizó el FAL. Los detectives especulaban que la organización delictiva planeaba liberar a uno de los hampones cuando lo trasladaran desde la cárcel de Coronda a Rosario. En octubre de 2007, en un golpe a un blindado con un botín de 160 mil pesos frente a la plaza Alberdi, en un Multipagos de Herrera 691, testigos dijeron haber vistos dos fusiles en poder de la banda, asalto por el cual hubo tres detenidos que pronto recibieron falta de mérito. Los ladrones actuaron usando uniforme de basureros y amedrentaron a los vigiladores con un disparo de advertencia de una de las dos poderosas armas largas. En noviembre de 2008, otra banda que había cometido un asalto en Casilda fue desbaratada al chocar la Toyota Hilux en la que huía contra un acoplado en General Lagos. Tras el impacto –que provocó la muerte de uno de los asaltantes–, la Policía secuestró un AK 47 de fabricación china, que componía el arsenal de los delincuentes junto con tres pistolas 11.25 y una cuarta calibre 40.

LES ATRIBUYEN UN HECHO OCURRIDO EL AÑO PASADO EN LA MATANZA E INVESTIGAN VINCULACIÓN CON EL SANGRIENTO EPISODIO DEL MARTES PASADO

Golpes a blindados: caen 13 e incautan arsenal Trece personas fueron detenidas ayer tras 31 allanamientos que fueron realizados en el partido de La Matanza y el sur del conurbano bonaerense. Los arrestados están señalados como los integrantes de una banda que en 2009 robó un blindado en el Mercado Central y la Policía investiga si tuvieron algún vínculo con el grupo comando que intentó robar el camión de caudales en Escobar y mató a dos policías. Con respecto a este tema, el gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, aseguró que “dada las características del armamento” –que fue secuestrado junto con las detenciones– se presume que pueden haber tenido “relación con el hecho de la Panamericana”. “Estas balas calibre dos veintitrés (.223) son similares a los casquillos encontrados en la ruta Panamericana”, resaltó en con-

ferencia de prensa Scioli, quien mencionó como otras coincidencias “el tipo de armamento y logística que usaron, las capuchas, los chalecos antibalas y los fusiles”. Sin embargo, tres fuentes judiciales del Departamento Zárate-Campana que investigan el crimen de los policías nicoleños Darío Fabián García, de 46 años, y Rubén Fangio, de 42 años, en el asalto al blindado del Banco Provincia en el ramal Escobar de la Panamericana aclararon que en el marco de la causa aún no hay ningún detenido. Según fuentes policiales, los procedimientos de ayer fueron ordenados por la Justicia de La Matanza y hallaron cinco fusiles Mauser con trípode de apoyo, cuatro escopetas, nueve pistolas, ocho revólveres, dos carabinas, dos granadas y dos chalecos antibala, como así también una im-

portante cantidad de municiones de distintos calibres. Se trata de un desprendimiento de una investigación que ya había tenido resultados en junio de 2009, cuando se anunció la detención de una banda mixta de policías federales y delincuentes que asaltaba blindados, indicaron los voceros del caso. En ese sentido, los pesquisas agregaron que el hecho puntual por los que se lo acusa ocurrió el 4 de febrero de 2009 cuando al menos ocho delincuentes asaltaron a los portavalores de un camión de la empresa Prosegur, a la salida de un banco Credicoop del Mercado Central, y se llevaron las sacas con 490 mil pesos, las armas y los chalecos antibala de los vigiladores. En tanto, los resultados de los operativos de ayer fueron exhibidos a la prensa en la Jefatura Departamental La Matanza,

donde además de Scioli estuvieron su ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal; el jefe de Policía Juan Carlos Paggi; la fiscal general de La Matanza, Patricia Ochoa y el juez de Garantías 2 de ese departamento judicial, Raúl Ricardo Alí. “Son trece los detenidos. En esta primera etapa de allanamientos los resultados son contundentes. Con la ley en la mano, vamos a ir en búsqueda de esta organización criminal”, resaltó el gobernador. “Nadie me saca de la cabeza que hubo un entregador. Hay que intensificar todo lo que es la investigación alrededor de quienes podían tener conocimiento de este movimiento de dinero (en referencia a los siete millones de dólares que transportaba el blindado). Es obvio que esto no fue al voleo, que fue planificado y premeditado”, prosiguió el funcionario.


El Ciudadano & la gente

Viernes 26 de noviembre de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

NARCOBANDAS CARIOCAS. Grupos rivales como el Comando Vermelho y el ADA se unieron contra un plan estatal

Un escenario de guerra en favelas de Río de Janeiro Las tropas tomaron un reducto de traficantes en la zona norte de la ciudad brasileña. Suman 30 muertos Un clima bélico, con decenas de autos incendiados y estallidos de bombas caseras, se vivió ayer en la favela de Vila Cruzeiro, en la zona norte de Río de Janeiro, donde media docena de tanquetas bajo dirección de la Policía militar ingresó y reconquistó el área bajo control de traficantes. Cientos de integrantes de las bandas de narcos huyeron hacia otra de las favelas conocida como Complejo del Alemán. Hasta la tarde de ayer se contaban 30 personas muertas tras cinco días de enfrentamientos, y 153 detenidos. El subjefe operacional de la Policía Civil, Rodrigo Oliveira, dijo en últimas horas de la tarde de ayer que la favela Vila Cruzeiro quedó bajo control del Estado, con policías y militares ocupando el lugar “por tiempo indeterminado”, según la red O Globo. Vila Cruzeiro está ubicado en la zona norte de Río de Janeiro, la más pobre de la ciudad, y en donde se encuentra la mayor parte de las 980 favelas en las que viven, en total, unos 2 millones de habitantes. Ayer, la zona estuvo otra vez bajo un fuego cruzado entre fuerzas policiales –un total de 17.500 agentes– y bandas armadas de narcotraficantes. En un despliegue sin precedentes, seis tanquetas con orugas y equipadas con ametralladoras calibre 50 se posicionaron en la entrada de la favela en el barrio de Penha, en donde según las autoridades se atrincheraron los delincuentes. El número de muertos puede aumentar considerablemente, puesto que la Policía todavía no había divulgado ayer los datos sobre la invasión de este barrio marginal en el que viven cerca de 240.000 personas, y que estuvo sometido a varias horas de intensos tiroteos. De los 30 muertos contabilizados, 19 ocurrieron anteayer y cuatro de ellos en una operación del Batallón de Operaciones Policiales Especiales (Bope) en Vila Cruzeiro. Sin embargo, entre las víctimas

Las autoridades cariocas aseguraron que después de los operativos Vila Cruzeiro quedó “bajo control del Estado”.

aparecen casos como el Rosangela Barbosa Alves, de 14 años, muerta de un disparo por la espalda durante la incursión de los efectivos del Bope, tropa de élite de la Policía militar de Río de Janeiro. La guerra entre los criminales y las fuerzas oficiales se extendió además a 28 favelas, en la cual perecieron 15 personas. El objetivo del operativo, que no tiene previsión de finalización, es “asumir (el control de) el territorio nuevamente. (Territorio) que fue tomado por el tráfico”, remarcó un vocero de la fuerza a la AFP. Las televisoras transmitieron en directo desde helicópteros que sobrevuelan la zona, y las imágenes permitieron ver columnas de humo, vehículos incendiados en el interior de la favela, y civiles con armas largas caminando por las calles del lugar. Según las autoridades, el caos que es-

talló el domingo pasado por la noche, y que se tradujo también en ataques a puestos policiales, es una reacción a la instalación de Unidades de Policía Pacificadora (UPP), un plan estatal para controlar la violencia y el narcotráfico, en 13 favelas de las cuales fueron expulsados los traficantes. Sin embargo, para algunos especialistas, esa conclusión es apresurada. “Creo que todavía es un poco temprano para afirmar eso (sobre las UPP). La secretaría de Seguridad todavía está realizando investigaciones para saber si esas acciones son represalias o reacciones a una política de la Policía Militar”, dijo el catedrático Doriam Borges, del Laboratorio de Análisis de la Violencia de la Universidad de Río, según un cable de AFP-NA. Aparentemente dos grandes grupos de

narcotraficantes rivales se habrían unido contra esta política del gobierno estatal. Esos grupos serían el añejo Comando Vermelho (CV) y el ADA (Amigos de los Amigos) que tiene buen poder de fuego y domina las dos mayores favelas cariocas: la Rocinha (sur) y el Complejo del Alemán (norte). Hace poco más de un año en la zona cercana al mítico estadio de Maracaná, que será uno de los escenarios del Mundial 2014, los traficantes derribaron un helicóptero policial que participaba de un operativo y tres policías murieron. Los servicios de inteligencia de la Policía disponen de una grabación de una conversación telefónica entre dos capos criminales coordinando acciones y preparando un gran ataque para el sábado próximo.

SENDAS PROTESTAS DE ESTUDIANTES BRITÁNICOS E ITALIANOS Y UN PARO DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN GRECIA, CON MOVILIZACIÓN

Recortes: otro día de furia en Europa Estudiantes británicos e italianos realizaron ayer sendas protestas contra el ajuste fiscal, mientras los sindicatos griegos colapsaron el transporte público en Atenas, en otra jornada de fuerte rechazo europeo al recorte al gasto social y los planes de austeridad para paliar la crisis. En las universidades británicas de Oxford, Birmingham, Cardiff, University College London, entre otras grandes instituciones, cientos de estudiantes realizaron sentadas durante la noche y hasta el mediodía en protesta por los planes para elevar la matrícula anual de 3.000 a 9.000 libras (13.000 dólares).

El presidente de la Federación Nacional de Estudiantes, Aaron Porter, dijo a la cadena de noticias BBC que las protestas constituían “sólo el comienzo” de lo que en breve serían extendidas acciones contra los planes de la coalición de centroderecha. La movilización de ayer se produce luego de que unos 20.000 estudiantes de todos los niveles, varios de ellos acompañados por padres, marcharan anteayer por varias ciudades para manifestar la repulsa al severo ajuste que el Ejecutivo de David Cameron aplicará sobre la Educación. En la misma línea, pero en Italia, agrupaciones estudiantiles, profesores y cientí-

ficos protestaron en Roma contra los ajustes que el gobierno de Silvio Berlusconi planea implementar en ese país, cuyo déficit se ubica entre los mayores de la eurozona. En Roma, los estudiantes entraron al Coliseo luego de cortar varias calles céntricas al grito de “La Universidad no se toca” y también ocuparon la famosa torre inclinada de Pisa, en Toscana, en el centro del país. En Grecia, en tanto, los sindicatos colapsaron el transporte público en Atenas durante un paro y movilización contra el ajuste del gobierno, mientras el transporte marítimo continúa paralizado y miles de isleños están aislados e incomunicados.

Torre de Pisa, tomada por estudiantes.


El Ciudadano & la gente

Viernes 26 de noviembre de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

RETROSPECTIVA DE 30 AÑOS

NUEVA FACETA. Mañana, a partir de las 21, en el Anfiteatro Municipal

Recorrido por 100 obras de Marta Minujin

El “rey persa” sigue su estilo piojoso

La Menesunda, el Partenón de Libros y El Obelisco de Pan Dulce son algunas de las más de cien obras de la artista Marta Minujin que se verán desde hoy en el porteño Malba, como parte de la retrospectiva dedicada a la blonda artista pop, que recorre 30 años de su producción a través de los 60, 70 y 80. Además Minujín anunció que llevará la muestra a ciudades del interior del país. La exposición invita a adentrarse en las obras y acciones de la artista –lo que incluye 20 proyecciones con registros fílmicos, la reconstrucción y recreación de obras históricas e importantes documentos– a través de un diseño expositivo de alto impacto visual ordenado cronológicamente pero afín a su vorágine, con paneles curvos y diagonales, suerte de laberinto de creatividad. El recorrido de la muestra –que promete convocar a un numeroso público– incluye desde sus pinturas de 1959 hasta sus ambientaciones multicolores del 64 y 65, y desde sus trabajos sobre los medios de comunicación en 1966 hasta su experiencia hippie hacia 1968. La trayectoria de Marta Minujin está plagada de trabajos de carácter efímero, de happenings o de acciones que se realizaron por un breve período, y muchos fueron destruidos por ella misma, “pero siempre ha tenido el cuidado de registrarlos y guardar los materiales, aunque no estaban en orden”, cuenta la curadora de la muestra, Victoria Noorthon. “Su taller estaba lleno de cajas con fotos, boletas, correspondencia, todo mezclado, y ya estaba catalogado el 30 por ciento del trabajo, pero tuvimos que ordenar lo que faltaba. La base de la exposición es ese trabajo de archivo, que permitió hacer 18 películas y rescatar cientos de fotos. Fue fascinante y agotador”, describe. El registro fotográfico y la documentación rescatados del riquísimo archivo personal de la artista permitieron recuperar información sobre el dinamismo de obras, objetos, construcciones, ambientaciones y acciones. La muestra recrea algunas de las obras más paradigmáticas de la “Warhol argentina”, como La Menesunda, título lunfardo que alude a la “mezcla” o”`confusión”, instalada en el instituto Di Tella, una estructura laberíntica de 16 cuartos, que generaban estímulos sensoriales muy diversos y que aquí se escenifica sólo el dormitorio ocupado por una pareja en la cama.

La reina pop de los artistas plásticos.

Andrés Ciro, ex líder de Los Piojos, muestra “Espejos”, su primer disco solista Daniela Barreiro El Ciudadano

Tras la disolución de Los Piojos y algún tiempo de silencio, el cantante Andrés Ciro vuelve a ingresar a bateas con un nuevo material titulado Espejos, un disco que fue grabado junto a su nueva banda Los Persas y tendrá su presentación oficial mañana, a partir de las 21, en el Anfiteatro Municipal Humberto de Nito (Parque Urquiza), en un show que según Ciro será “caliente como todos los que venimos haciendo. Con la banda, que está sonando tremenda, vamos a hacer temas del disco nuevo, clásicos de Los Piojos y algunos covers”. “Esta historia comienza a mediados de 2009 cuando llamé al guitarrista Juan Ábalos, a quien había escuchado alguna vez y me había deslumbrado. La música fue siempre la mejor terapia para mí, y no quería entrar en un bajón del que me costara salir por estar mucho tiempo sin ella. Mi banda de 20 años se había disuelto. Si quería sobrellevarlo lo mejor posible debía armar un nuevo grupo que me convenciera, y en lo posible, conmoviera”, escribe Ciro en la portada de la página web oficial de su nueva formación explicando los motivos por los que decidió comenzar una nueva carrera musical. “Estoy viviendo este presente con mucha energía y mucha alegría, muy contento con quienes me acompañan como músicos y como personas. Además me pone muy feliz la respuesta de la gente y la forma en la que están pegando los temas nuevos y el disco”, expresó Ciro en diálogo con El Ciudadano. Consultado acerca del público que sin duda arrastra desde su exitosa trayectoria junto a la emblemática Los Piojos, el vocalista aseguró: “Hay mucha gente que nos sigue y sin duda la mayoría es gente que me conocía de Los Piojos. También creo que se incorpora mucha gente nueva, nos damos cuenta por los e-mails que mandan sobre el disco nuevo y seguramente se irá sumando gente”. Y sin duda no es casual que a los fanáticos de Los Piojos les haya gustado la nueva propuesta de quien fuera su vocalista, ya que las composiciones que forman parte de Espejos se parecen bastante a los clásicos de esa banda de rock argento. “Creo que hay un estilo que se mantiene en mí como compositor, así que no creo que haya sido un cambio muy grande de estilo. De hecho hay cosas que tienen que ver con las primeras épocas de Los Piojos porque son temas viejos, como por ejemplo «Blues del gato sarnoso». También el tema «Antes y después» data de esa época pero era distinto, tenía otro ritmo y le agregamos el estribillo, pero también podemos considerarlo como un tema viejo. «El rockabilly» también es un tema que llegué a presentar en Los Piojos y que no se de-

Ciro y su nueva banda, con la que encaró su proyecto solista.

Cerca de “un mito viviente” del rock A principios de este mes Andrés Ciro estuvo presente en una noche histórica para el rock mundial: fue elegido como el músico local que “calentó motores” antes del show del ex beatle Paul Mccartney. “Fue una gran emoción para mí, creo que es uno de los mitos vivientes junto a los Rolling Stones y B. B. King, quedan muy pocos de esos músicos que arrancaron con la historia del rock. Tengo entendido que me eligió entre varios músicos de acá para estar ahí y después tuve la oportunidad de estar ahí, conocerlo y por eso me considero muy afortunado”, describió sus emo-

sarrolló como para formar parte de un disco”, enumeró el cantante y compositor al tiempo que aclaró: “El resto de los temas son nuevos aunque seguramente surgieron de alguna idea anterior a esta etapa; todos los músicos guardamos cosas en cassettes, en CD’s y ahora en la computadora y pasa el tiempo y algo que no fue desarrollado y está ahí, reaparece, lo desarrollás y se trasforma en algo nuevo”. Pero Ciro no está solo en este nuevo camino que decidió transitar, tanto en la grabación del disco como en sus presentaciones pueden escucharse los instrumentos de Los Persas, una banda que él mismo formó y que sin duda irá tomando vuelo propio. “La idea de que la banda se llame Los Persas surge de que había un rey persa que se llamaba Ciro, un rey que aunque la gente no lo cono-

ciones y, casi a modo de anécdota relató: “Es muy obsesivo: parece que estuvo preguntando qué temas iba a tocar y si íbamos a hacer temas de Los Piojos o de mi carrera solista. Cuando nos encontramos me preguntó cómo se llamaba mi banda al tiempo que se rascaba la cabeza, y cuando le dije Los Piojos me dijo: «Como los Beatles, que significa escarabajo». Jamás me imaginé que Paul Mccartney iba a decir el nombre de mi banda o me iba a llamar por mi nombre de pila, esas cosas son inolvidables. Ver el show después fue también muy emotivo”.

ce mucho a mí me marcó, supongo que porque me llamaba Ciro (risas). Después teníamos que buscar una estética para el disco y empezamos a ver un poco la estética persa y quien se encargo de la gráfica se puso a buscar material, nos gustó mucho y nos basamos en esa estética que es muy amplia y muy colorida”, contó Ciro. Además de la estética, en Espejos pueden detectarse algunas sonoridades que también tienen relación con esa cultura que, sin duda, caló muy hondo en este disco. “Sí, hay algunas referencias pero es casualidad, no hay ninguna búsqueda al respecto, lo más notorio puede ser que hay una cosa árabe en el riff de «Antes y después». Pero no fue parte de una búsqueda, sino sería demasiado fanático de nuestra parte (risas)”, bromeó el cantante.


El Ciudadano

Viernes 26 de noviembre de 2010

Espectáculos 17

& la gente

CON ESTILO PROPIO. El grupo toca esta noche, a partir de las 21.30, en la sala Lavardén

SUSPENSIÓN DEFINITIVA

La oscuridad con un poco de “mejor humor”

Al final, Daddy Yankee no pisará suelo rosarino

El Berna y su banda Los Compadres presentarán su último disco, “Yirundiar” Daniela Barreiro El Ciudadano

Esta noche, a las 21.30, en la sala Lavardén (Sarmiento y Mendoza), El Berna y sus Compadres presentarán su nuevo CD, Yirundiar. Será así que Berna (guitarra acústica y voz), Canito (guitarra eléctrica y coros), Cucuza de Nicola (bajo percusión y coros) y Chicharra (batería y percusión) volverán a subir al escenario, esta vez con un compendio de nuevas composiciones que rozan las oscuridad de las letras de su primer disco llamado Mostrando la hilacha, pero con toques de esperanza y un “mejor humor”. “Pasó mucho tiempo desde 2005, cuando grabamos Mostrando la hilacha. En esa época grabar fue muy distinto porque no tenía una banda estable y Los Compadres iban rotando dependiendo del recital que diera y de cómo lo armara. Hoy en día tengo una banda estable que, casualmente, es la misma que la que tenía hace veinte años, que se llamaba Los hijos de la Chingada. Con ellos fue con los que grabé Yirundiar, que está grabado con una formación de guitarra eléctrica, batería y guitarra acústica, a diferencia del material anterior que es muy variado en cuanto a instrumentación porque cuenta con muchos invitados. También tiene que ver con una experimentación que quisimos hacer en ese momento: la idea inicial era grabar un disco con mucha gente”, contó El Berna a El Ciudadano. “Mi abuela, cuando me retaba, me decía que yo andaba todo el día yirundiando, que significa algo así como callejeando, y de ahí me quedó: es una expresión muy particular, una mezcla entre italiano y argentino. Se me ocurrió ponerle ese nombre a este material porque algunas de estas canciones las hice yirundiando (risas). Hace poco hice un viaje por Latinoamérica en el que compuse gran parte de estos temas. En realidad creo que siempre vivo yirundiando, es algo que tiene que ver conmigo”, relató a modo de autorretrato el cantante. Además de los temas que El Berna compuso a lo largo de su recorrido por Latinoa-

A El Berna parece fascinarlo inventar nuevos modos de usar el lenguaje.

mérica, Yirundiando contiene algunas canciones que ya formaron parte del disco anterior de la banda pero que ahora se presentan en nuevas y renovadas versiones. “Elegimos esos temas porque me había quedado con las ganas de tocarlos de otra manera, y como los estábamos haciendo en vivo con Los Compadres de hoy en día y me gustaba mucho como quedaban, decidí volverlos a grabar. El disco anterior fue bastante más acústico y éste más eléctrico, más rockero y ése es el giro que tomaron esas canciones. Además este disco surgió como un material para difusión, después nos fuimos endulzando y terminó siendo un larga duración y quizá por eso también se dio de repetir algunos de los temas”, aseguró. Del cambio de sonoridades entre los materiales, el compositor dijo: “Me gustó grabar de las dos formas y cuando me canse del barullo de este disco me voy a volver a desenchufar (risas); como mis canciones son un poco más folk, extraño hacerlas así

pero también es una movida más grande, requiere de más gente. Volví hace poco así que empezamos a trabajar de esta manera hace menos de un año; quizás conforme vaya pasando el tiempo empecemos a tener invitados y vayamos acomodando un poco más las canciones a ese estilo”. La música de El Berna tiene sus particularidades, una de ellas es la utilización del lenguaje; en cada una de sus letras es posible encontrar palabras o construcciones que poco tienen que ver con el uso común del idioma. Expresiones inventadas, lunfardo y una especie de Spanglish son parte de todas y cada una de las composiciones de la agrupación. “La utilización de las palabras no tiene que ver con una búsqueda, yo hablo así, salvo algunas palabras que me las invento cuando algo no rima (risas). Es mi forma de hablar y me gusta también cómo queda la fonética de ciertas palabras en las canciones”, concluyó El Berna con simpatía y utilizando las palabras correctas.

Finalmente, ayer por la mañana se confirmó la noticia de que el reggaetonero puertorriqueño Daddy Yankee no pisará suelo rosarino como estaba programado. El show que el artista iba a dar en Rosario el 23 de noviembre en el Salón Metropolitano, y que fue oportunamente suspendido por motivos de público conocimiento (diferencias entre la producción argentina e internacional), se canceló definitivamente y se devolverá la plata de las entradas a quienes las habían adquirido oportunamente. La productora encargada de traer a Daddy Yankee a la Argentina decidió “cancelar definitivamente” el show en Rosario aduciendo que a la fecha no se pudo “destrabar el conflicto con la agencia del artista en Miami”. También desde la producción local se informó que, por cuestiones operativas, la devolución de las entradas se realizará recién a partir del martes 7 de diciembre. Del mismo modo, se informó que el dinero de las entradas será reintegrado únicamente en el punto de venta oficial en el que fueron adquiridas. Los tickets poseen un código de seguridad (que también se encuentra en poder de puntos de venta) por lo que se pide concurrir únicamente a la dirección en la que fueron comprados, llevando la entrada original.

El puertorriqueño Daddy Yankee.

LA AGRUPACIÓN REPASARÁ SU CARRERA EN DIXON

Dos noches para sentir la agitación kapanguera En la inauguración de la primera “fiesta kapanguera” que se realizará esta noche y mañana en Rosario, la banda insignia liderada por Martín Mono Fabio subirá al escenario de Willie Dixon (Suipacha y Güemes) con una propuesta única: dos fechas en la que planea mostrar su extensa producción discográfica que incluirá parte de los discos A 15 centímetros de la realidad, Botánika, Crece y un bonus con temas de Todoterreno. Integrada por Claudio Maffia (batería y coros), Javier Memo Manera (bajo), Mariano Arjones (teclados y coros), Martín Mono Fabio (voz) y Miguel Luna Campos (guitarra y coros), Kapanga lleva editados ocho discos. Todoterreno no sólo es el nombre del último disco de Kapanga, sino también

el título que lleva la película que marca el debut cinematográfico de la banda. Con canciones cuarteteras, melódicas y rockeras en esta oportunidad los integrantes de Kapanga se animaron a dar un paso más y grabaron Todo terreno, la película, un film que, dirigido por la productora Farsa, cuenta la historia de seis albañiles que quieren dedicarse a la música y los asados. “La historia tenía que ver con el humor que hacemos cuando tocamos temas de otros colegas a modo de chiste; queríamos hacer una parodia de Kiss contra los fantasmas en la que iba a haber unos robots nuestros que secuestraban a la Mona Jiménez”, recordó Miguel Campos en diálogo con El Ciudadano.

Una formación que eligió el humor como identidad de su música.


18

Espectáculos

El Ciudadano

& la gente

Viernes 26 de noviembre de 2010

TELEVISIÓN

ESTRENO TEATRO. Esta noche, a partir de las 22, en el Centro Cultural Gurruchaga

Pol-ka graba “Herederos de una venganza”

Ancianos que tienen mucho para decir

Comenzaron las grabaciones de Herederos de una venganza, ficción de Pol-ka, que se verá en el horario central de El Trece. La historia está protagonizada por Luciano Castro, Romina Gaetani, Marcela Kloosterboer, Federico Amador, Leonor Benedetto, Rodolfo Ranni, Antonio Grimau, Daniel Kuzniecka, Marco Antonio Caponi y Betiana Blum. Escrita por Ricardo Rodríguez y Susana Cardozo, cuenta la historia de los habitantes de Vidisterra, un pequeño pueblo dedicado al cultivo de la vid y la producción de vino. Allí existe una sola bodega que posee todos los viñedos y todas las fuentes de trabajo. Según se supo, Antonio (Castro), ingeniero agrónomo, recalará en el lugar con el fin de contraer matrimonio con Angie, su novia, y hermana de su amigo Rafael (Amador), quien desea casarse en el pueblo que la vio nacer y que, paradójicamente, también será testigo de su misteriosa muerte. Para todos, Vidisterra es el ámbito ideal en donde todos los habitantes encontraron su lugar en el mundo. Tal es el caso de Emilia (Kloosterboer), hija de Regina Piave (Benedetto) y heredera del imperio vitivinícola familiar. Sin embargo, para Mercedes (Gaetani), habitar en el pueblo significa convivir con un estigma: su presente la encuentra saliendo de la cárcel gracias a la ayuda de Martín Sartre (Kuzniecka) luego de una condena que le significó el repudio popular. Su hermano Lucas (Caponi) será su apoyo incondicional mientras que su madre Delicia (Blum) mascullará en silencio su desafortunado destino. Pero además, algo oscuro se cuece en la cava de la bodega. Allí se reúne una logia liderada por el Gran Maestre (Alfredo Alcón) y de la cual participan los poderosos del pueblo: el comisario Vicente Roca (Grimau), la millonaria Regina Piave, el intendente Octavio Capogreco (Ranni) y el juez Santos Eugenio Pratt (Miguel Dedovich). Esta logia adoradora del vino cree en las profecías reveladas por el Gran Maestre a través del Libro Sagrado. La más importante de esas profecías dice que el fin del mundo está por llegar y que Vidisterra es el pueblo elegido para sobrevivir a la catástrofe. Sin embargo, para que estas tierras puedan salvarse, es necesario hacer un gran sacrificio.

Sergio Mercurio, El Titiritero de Banfield, llega a Rosario con “Viejos” Con la impronta de los teatreros trashumantes, llega hoy a la ciudad El Titiritero de Banfield. Se trata de Sergio Mercurio, quien ofrecerá una única función en Rosario de su elogiado espectáculo Viejos, a partir de las 22, en el Centro Cultural Gurruchaga (Catamarca 3450). Presentada por el grupo Teatro de la Huella que lleva adelante en Rosario el actor y director Severo Callaci, la propuesta de Mercurio, artista popular que desde hace más de 15 años viaja por Latinoamérica y Europa compartiendo su arte, se enmarca en la impronta de lo que hoy se llama teatro con objetos. Si bien los personajes ancianos no son novedad en la producción de Sergio Mercurio, dado que por ejemplo puede recordarse a la abuela Margarita, que en la obra En camino “formaba parejas” entre la platea, Viejos es la primera de las obras de una nueva trilogía temática. Esta vez, el tema central es la vejez. Tiernos, irónicos, críticos, poéticos y llenos de humor, los viejos que el titiritero trae a escena son de los tamaños más disímiles y de pasados tan atractivos como diferentes. En relación con la técnica, el reconocido titiritero despliega siete formas de manipulación de títeres y objetos, que van desde la ventriloquia, o el trabajo con un pie para uno de los personajes, hasta el uso de muñecos gigantes o de mesa. Otro de los datos relevantes de Viejos es el contacto con el público que propone el artista, en un ida y vuelta tierno y con cierto humor, características que son un sello del trabajo del Titiritero de Banfield. Entre los personajes se destaca el Profesor, un hombre mayor colocado temporariamente en un hogar de ancianos, ya que su hijo viajó a España por un trabajo, del mismo modo que Arturo y Rosa, otros dos ancianos que se encuentran en un hospital

El titiritero Sergio Mercurio junto a una de las criaturas de su espectáculo “Viejos”.

luego de sufrir un accidente. Apenas se recuperan, ambos comienzan una pelea hilarante que los acercará y alejará de la muerte constantemente. Eduviges es casi un espectro, un muñeco gigante, un ser mágico, tierno, encantador, manipulado por Mercurio junto a Rosimari Jacomelli, quien de este modo estrena su trabajo junto al artista. A los personajes referidos les siguen el Indio Navajo, muñeco de mesa, un anciano indígena solo frente a su Dios, en la soledad más incomprensible; Tronco, un viejo rabioso, sentado frente al infinito criticándolo todo, resistiendo a la muerte; y hasta una viejita con su mal de Parkinson, sus remedios y sus excesos.

Tal como adelanta el parte de prensa, “los ocho personajes ancianos de Viejos se muestran tal como son, no tienen reparos, son viejos. La obra es un paseo divertido, duro y tierno, sobre algunos personajes que logran sostenerse en el tiempo. Así como en la trilogía anterior el tema recurrente de las obras con que El Titiritero de Banfield recorrió Latinoamérica fue el espacio y por consecuencia el viaje, puede pensarse que la problemática de este espectáculo con el que inaugura una nueva trilogía es el tiempo; pero la realidad más concreta es que es un espectáculo de títeres para adultos, cercano, coloquial, sorprendente e imperdible”.

SEIS BANDAS SE DISPUTAN EL PODIO DEL ENCUENTRO IMPULSADO POR LOS VECINOS DE ZONA CENTRO

El concurso “Rosario suena” ya tiene finalistas Hace ya cuatro años, y gracias al pedido de los vecinos de la zona centro de la ciudad a través del Presupuesto Participativo de la Municipalidad de Rosario, se llevan a cabo tanto un concurso de bandas llamado Rosario suena como la Escuela de Rock, que funciona en el Galpón 11. Pasadas las 19 del miércoles último, periodistas y músicos de la ciudad se dieron cita en McNamara (Tucumán 1016) para recibir el disco que contiene los temas de los finalistas de Rosario suena y escuchar algunos temas de la banda local Transformador, la última agrupación eliminada del concurso. De este modo, Rosario suena, el Concurso Interbarrial de Bandas Sub21, ya cuenta con seis finalistas que son Lemon Pie, Los Drugos, Pandemia, Blizters, 3P y Aliados. Las agrupaciones expondrán sus composiciones a mediados de diciembre delante de un jurado que decidirá cuál será la flamante ganadora. Por otro lado, las canciones elegidas (una por banda) rotarán en las principales radios de la ciudad durante 15 días, y la gente podrá votar la que más le guste por medio de

la página web oficial del concurso, www.rosariosuena2010.com.ar. El resultado de la votación online sumado a la puntuación obtenida en el show final, dará al ganador de este año. Cabe mencionar que estas bandas sortearon diferentes etapas: la primera de ellas (clasificatoria) contó con la participación de 40 grupos que tocaron a lo largo de cinco noches frente a un jurado compuesto por músicos y periodistas de la ciudad. Las 12 bandas mejor puntuadas volvieron a presentarse en vivo en las semifinales que se realizaron durante los días 13 y 14 de noviembre pasados en el Galpón 11. En esa instancia, el jurado evalúo y seleccionó a las seis bandas que ya entraron en la última etapa y que, además de la rotación de sus temas en las radios, participarán del show final y de la edición del DVD que se grabará el mismo día. El combo ganador del concurso será acreedor de la edición de un EP de cinco temas o una presentación como telonero de un show nacional o internacional en un auditorio de la ciudad, una gira de prensa y una página web propia.

LEONARDO VINCENTI

Músicos, en la presentación para la prensa del ciclo “Rosario suena”.


El Ciudadano

Viernes 26 de noviembre de 2010

La salida

Cartelera 19

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

MUMA

CIRO Y LOS PERSAS

REYES Y JUGLARES

HAMLET

BERLÍN CAFÉ

ANFITEATRO MUNICIPAL

C. C. BERNARDINO RIVADAVIA

TEATRO DEL RAYO

Hoy, 23 hs.

Mañana, 21 hs.

Hoy, 20 hs.

Hoy, 22 hs.

Una banda de formación instrumental emparentada con el jazz, el soul, el funk y la música disco. El grupo incursiona en la reinterpretación de standards de jazz y clásicos de la bosanova desde una mirada más contemporánea.

Luego de agotar tres funciones en el Luna Park, Ciro regresa a la ciudad para presentar Espejos, un set que mezcla temas del flamante disco solista y viejas canciones de Los Piojos. En el show lo acompañará su nueva banda Los Persas.

Un recital a cargo del cuarteto Tartaruga, integrado por Mario Braun en acordeón y piano; Raúl Rodríguez en saxo; Mario Alarcón en bajo, y Juan Ignacio Estela en guitarra. Música en vivo e imágenes de su participación en Colombia.

Hamlet retrata de forma escalofriante la lucha constante entre el ser y el no ser, entre el bien y el mal. Con dramaturgia y dirección de Aldo El-Jatib, la obra muestra la locura y la razón en una sociedad hipócrita. Última función.

EL DELIRIO Y LA LLUVIA

VIEJOS

MIGUEL REPETTO

RODOLFO MONTIRONI

LA ESCALERA

C. C. GURRUCHAGA

EL ASERRADERO

TEATRO EL CÍRCULO

Hoy, 21.30 hs.

Hoy, 22 hs.

Hoy, 22 hs.

Mañana, 21.30 hs.

La obra, que se presenta en el marco del 2º Ciclo de Teatro Independiente, abarca la vida de una de las figuras más relevantes, pero a la vez más olvidada de la historia, Manuel Belgrano, una rara entidad de héroe. Dirigida por Carlos Romagnoli.

El grupo de teatro La huella se complace en presentar en Rosario a Sergio Mercurio “El titiritero de Banfield”, con su espectáculo de títeres Viejos. Una maravillosa obra, internacional y popular, llena de emociones.

Televisión CANAL 3

Una noche homenaje al genial creador uruguayo Alfredo Zitarrosa, con poesía y canciones a cargo de Miguel Repetto y el Cuarteto Sur, integrado por Alfredo Bogarín, Emanuel Rocha, Nicolás Almeyra y Andrés Espil.

El artista Rodolfo “Cholo” Montironi presenta su nuevo disco París-Rosario, un trabajo discográfico producido junto al guitarrista Alfonso Pacín, durante la estadía en Francia de Montironi en el año 2006.

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

FICCIONES DE LO REAL

CANAL 7

CanalTres Rosario

07.00 De 7 a 9 09.00 Cocinarte 09.30 La mañana en el Tres 11.00 Las aventuras de Hijitus 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A 14.45 Éste es el show

17.00 Cuestión de peso 19.00 Valientes 20.00 Telenoche 21.30 Policías en acción 22.30 ShowMatch 00.30 En síntesis 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

06.00 Infocampo 07.00 Bien temprano 09.30 AM 12.00 Sabor a mí Con Maru Botana 13.00 Telefé noticias Primera edición 14.15 Zapping 15.45 Casados con hijos

16.45 Los Simpson 18.00 3, 2, 1 a ganar! 20.00 Telefé noticias Segunda edición 21.00 Justo a tiempo 22.00 Cine: Film a confirmar 00.30 Gira mágica 01.00 Diario de medianoche

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie

06.00 Especiales de deportes 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Con sentido público 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos 15.00 Estudio país

17.00 Caja rodante 18.00 Visión 7 central 18.45 Fútbol Torneo Apertura 2010 19.00 Torneo Apertura 2010 Decimosexta fecha 23.45 Visión 7 medianoche 00.30 Ficciones de lo real 02.00 Al natural

Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos

00.30 hs. / CANAL 7

Ficciones de lo real presenta Comisarías del mundo, un documental que muestra el ambiente interior de uno de los puntos de fijación de tráfico, violencia, crimen, y dramáticas situaciones humanas.

Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano

20 Cartelera

Cartelera CINES Actividad Paranormal 2. Terror. De Tod Williams. Con Katie Featherson y Micah Sloat. Monumental: a las 13.10, 15.10, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.30. Showcase: a las 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 15.50, 17.50, 19.45, 21.45 y 23.45. Sábados, a la 1.45. Village: a las 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

Alma de bailarina. Musical. Con Clark Gable, Joan Crawford y Fred Astaire. Madre Cabrini: hoy, a las 18.45.

Atracción peligrosa. Acción. De Ben Affleck. Con Jeremy Renner, Rebecca Hall y Pete Postlethwaite. Sunstar: a las 16.20, 19.50 y 22.30. Sábados, a la 1.20.

Viernes 26 de noviembre de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

Harry Potter y las reliquias de la muerte. Aventura fantástica. De David Yates. Con Daniel Radcliffe, Rupert Grint y Emma Watson. Monumental (doblada): 13 y 16. Subtitulada: a las 19 y 22. Viernes y sábados, a la 1. Showcase (doblada): a las 12.15, 12.45, 13.40, 14.30, 15.20, 15.50, 16.40, 17.30, 18.20, 18.50, 20.30, 21.30 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30, 0.40 y 1. Subtitulada: a las 13.15, 14, 16.20, 17, 19.20, 19.40, 20, 22.20, 22.40 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20 y 1.40. Sunstar (doblada): a las 13, 13.45, 16, 16.40, 19, 19.40 y 22. Sábados, a la 1. Subtitulada: a las 12, 14.50, 17.45, 20.40, 22.40 y 23.40. Sábados, a la 1.35. Village (doblada): a las 13, 13.45, 14.15, 15, 16, 16.45, 17.15, 18, 19, 19.45, 20.15, 21, 22, 22.45 y 23.15. Viernes y sábados, a las 00, 1 y 1.45. Subtitulada: a las 13.30, 14, 14.30, 15.30, 16.30, 17, 17.30, 18.30, 19.30, 20, 20.30, 21.30, 22.30, 23 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30.

LAS IMPERDIBLES

zone. El Cairo: hoy, a las 23.30. Mañana, a las 22. Domingo 28, a las 20.20.

Mauricio Caturelli con la actuación de Héctor Acosta. Mañana, a las 22. La Escalera.

Todo un parto. Comedia. De

Oliverio, el de la vuelta. Títeres para niños. Mañana, a las 18. Parque Urquiza.

Todd Phillips. Con Robert Downey Jr. y Zach Galifianakis. Monumental: a las 14.45, 18.30 y 22.45. Showcase: a las 12, 14.10, 16.15, 18.25, 20.40 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55. Sunstar: a las 15.40, 18, 20.10 y 22.10. Viernes y sábados, a las 0.20. Village: a las 19.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.

EL AMBULANTE CINE / Documental

Un documental que aborda la figura de Daniel Burmeister, un personaje que hace registros fílmicos artesanales allí donde un pueblo se le tope en el camino de su vida. Cargado con un pequeño equipo y a bordo de su auto, recorre miles de kilómetros ofreciendo de pueblo en pueblo la creación de un film interpretado y realizado con la ayuda de los vecinos de cada localidad a cambio, únicamente, de casa y comida.

Un buen día. Drama. De Nicolás del Boca. Con Lucila Solá, Aníbal Silveyra y Andrea del Boca. Monumental: a las 13.40, 15.40, 17.40, 19.40, 21.30 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 12.40, 14.40, 16.40, 18.40, 21 y 23. Sábados, a la 1.10. Village: a las 14.45, 16.45, 18.45, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.

TEATRO

El ambulante. Documental. De Eduardo de la Serna, Lucas Marcheggiano y Adriana Yurcovich. El Cairo: mañana, a las 18 y 20. Domingo 28, a las 22.

La gran comilona. Comedia. De Marco Ferreri. Con Michel Piccoli, Ugo Tognazzi y Philippe Noiret. Arteón: hoy, a las 19. Mañana, a las 22.

El hombre perro. La obra ga-

GAHOOLE

Gahoole: la leyenda de los guardianes es un animación dirigida por Zack Snyder que narra la heroica lucha de un búho por salvar a su comunidad de las fuerzas del mal que buscan destruir la paz en el bosque. El joven animalito y sus amigos se someterán a pruebas y desafíos que jamás habían imaginado para salvar su hábitat. Con las voces de Helen Mirren, Emilie de Ravin y Geoffrey Rush.

DVD / Animación

El juego del miedo VII. Terror. De Kevin Greutert. Con Tobin Bell, Cary Elwes y Costas Mandylor. Monumental: a las 13, 16.40 y 20.30. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 16, 18.05, 20.20 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.50. Village: a las 16 y 23.

Festival hecho por mujeres. 2º Festival de realizadoras audiovisuales. El Cairo: hoy, a las 17 y 19.30.

Gaturro. Animación. De Gustavo Cova. Con las voces de Mariano Chiesa, Agustina González Cirulnik y Leto Dugatkin. Showcase: a las 12.40 y 16.50. Función 3D: a las 12 y 14. Sunstar: a las 12.10 (sábados y domingos) y 14.

Lince perdido. Animación. De Manuel Sicilia y Raúl García. Sunstar (doblada): a las 12.10 (sábados y domingos) y 14.10. Village: a las 13.15, 15.15 y 17.15.

Machete. Thriller. De Robert Rodriguez. Con Danny Trejo, Robert De Niro, Jessica Alba y Michelle Rodriguez. Showcase: a las 12.30, 14.50, 17.20, 19.50 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Village: a las 14.30, 16.45, 19, 21.15 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45. Mi vecino es un espía. Acción. De Brian Levant. Con Jackie Chan, Amber Valletta y Madeline Carroll. Monumental (doblada): a las 14.10, 18.15 y

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 14. Después de las 18 : $ 16. Jubilados y menores: $ 14. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 19. Martes y trasnoche de viernes: $ 14.

22.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.25, 14.45 y 17.10. Village: a las 13.30 y 15.30.

Padres de la plaza. Documental. De Joaquín Daglio. Arteón: hoy y martes 30, a las 21. Mañana, a las 22.

Papá por accidente. Comedia. De Josh Gordon y Will Speck. Con Jason Bateman, Vic-

tor Pagan y Jennifer Aniston. Monumental: a las 14.10, 16.10, 18.15, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 14.40, 18.45, 20.55 y 23.10. Miércoles, viernes y sábdos, a la 1.45. Sunstar: a las 16.10, 18.20, 20.30 y 22.50. Sábados, a las 0.50. Village: a las 13.30 y 21.15.

Red. Acción. De Robert Schwentke. Con Bruce Willis, Mor-

DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020.

gan Freeman y John Malkovich. Monumental: a las 16 y 20.10. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 19.30 y 22.10. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45. Village: a las 13.45, 18.15 y 20.30. Viernes y sábados, a la 1.

Skyline. Suspenso. De Greg Strause y Colin Strause. Con Scottie Thompson y Eric Balfour. Monumental: a las 13.40, 15.40, 17.40, 19.40, 21.30 y 23.20. Viernes y sábados, a las 1.20. Showcase: a las 12.05, 12.35, 14.10, 14.40, 16.15, 16.45, 18.20, 18.50, 20.25, 20.55, 22.35 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.40 y 1.10. Sunstar: a las 12.40 (sábados y domingos), 14.40, 16.40, 18.40, 21 y 23. Sábados, a la 1.10. Village: a las 14.45, 16.45, 18.45, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.

nadora del Concurso Teatro por la Identidad 2009. Hoy, a las 22. CET.

Omnis Terra. Una obra del grupo BBLQ. Mañana, a las 22. Teatro del Rayo.

Raspando la cruz. Una obra dirigida por Romina Mazzadi Arro. Mañana, a las 22.30. Amigos del Arte.

MÚSICA Kapanga. La banda estará repasando lo mejor de su trayectoria. Hoy, a las 22. Willie Dixon. El Berna. El trovador presentará un repertorio de melodías contagiosas y cargadas de nostalgias. Hoy, a las 21.30. Lavardén.

Ramírez Zamora Bluhn. El trío adelantará los temas de su próximo disco. Hoy, a las 22. Mano a Mano.

cho O’Donnell. Hoy, a las 22. Sala Amfa (9 de julio 754).

Sarita Ricard. La artista rendirá un homenaje a la vocalista Tina Turner. Hoy, a las 21.30. Zeppia.

Hamlet. Una obra de Aldo El

La Maleva. Una orquesta diri-

Jatib. Hoy, a las 22. Teatro del Rayo.

gida por Marcos Llopart. Mañana, a las 21. Casa del Tango.

Insoportable. La obra narra la historia de una familia argentina en los comienzos de la nueva democracia. Hoy, a las 22. La Manzana.

Lina Mariné. La artista pre-

Escarabajos. Una obra de Pa-

senta un repertorio de tango folclore jazz. Mañana, a las 22. Ross Bistró.

Los Carabajal. Vuelve a RoNido Azul. Teatro de sombras. Hoy, a las 21. Cultural de Abajo.

Baby Jane. Una obra que narra la historia de una niña caprichosa que se convierte en una gran estrella del cine. Mañana, a las 22. Espacio Bravo.

La huella de los pájaros. Un proyecto de investigación teatral sobre derechos humanos. Mañana, a las 22. C. C. Gurruchaga (Catamarca 3450).

sario el emblemático grupo santiagueño para adelantar su nuevo trabajo discográfico. Mañana, a las 21.30. Parque de la Independencia.

Luger. La banda presentará temas de diferentes géneros musicales. Mañana, a las 23. Berlin Café.

Noches de jazz. Con la participación de destacados artistas locales. Mañana, a las 20. Alto Rosario Shopping.

La Nona. Una obra dirigida por Daniela Ominetti. Mañana, a las 20 y 22. Apur.

Sexo, dignidad y muerte.

La quema. Una obra dirigida por Gustavo Guirado, con las actuaciones de Claudia Schujman y Paula Fernández. Mañana, a las 22. La Morada.

Documental. De Lucrecia Mastrángelo. Con Alejandra Codina, Gustavo Guirado y Haydé Cal-

Mi pueblo, mi casa, la soledad. Una obra dirigida por

The Koalas. La banda despide el año junto a Crappula. Mañana, a las 22. Club Imperial. Onda vaga. La banda presentará su último disco. Mañana, a las 22. Willie Dixon. Fabiana de Marco. Pop,

Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos

blues, bossa, y baladas. Lunes 29, a las 23. Bar El Cairo.

y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo: $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 14. Jubilados y niños: $ 14. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 20. Sala 3D: $ 26. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


Viernes 26 de noviembre de 2010

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

RUMBO A SANTA FE

Central viaja esta tarde a la capital de la provincia a la espera del choque frente a Unión. Habrá 4 cambios

SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

NEWELL’S. AYER SE SORTEÓ LA LIBERTADORES Y EN CASO DE QUE LA LEPRA CLASIFIQUE DEBERÍA JUGAR UN REPECHAJE CON UN ECUATORIANO

Los 11 de siempre Roberto Sensini pondrá el domingo frente a Boca el mismo equipo que viene de perder ante All Boys

MARCELO MANERA

Sensini no toca nada. El entrenador rojinegro quedó conforme con los ensayos de la semana y hoy confirmará los mismos once que jugaron en Floresta para recibir a Boca.


22 El Hincha

El Ciudadano

Viernes 26 de noviembre de 2010

& la gente

COPA LIBERTADORES. SI NEWELL’S MANTIENE LA QUINTA PLAZA JUGARÁ LA PRIMERA ETAPA DEL TORNEO ANTE EL TERCER EQUIPO DE ECUADOR

Ya empezó a jugarse El campeonato de clubes más importante de América fue sorteado ayer en la ciudad de Asunción, en Paraguay Argentinos Juniors, campeón del torneo Clausura 2010, integrará el grupo 3, mientras que Estudiantes de La Plata ocupará el 4 o el 7 en la próxima edición de la Copa Libertadores de América, que comenzará el 26 de enero y finalizará el 22 de junio, según se definió ayer en el sorteo realizado en Asunción, en Paraguay. El conjunto de La Paternal compartirá la zona 3 junto con Nacional de Uruguay, el tercero de Brasil y América de México. En tanto, Estudiantes de La Plata será cabeza del grupo 7 si sale campeón del actual torneo Apertura, mientras que ocupará la zona 4 si se clasifica por puntos y en el primer lugar de la tabla general. Asimismo, el cuarto equipo argentino mejor clasificado en la tabla general integrará el grupo 8 con el primero de Ecuador, Peñarol de Uruguay y el ganador del partido de la primera fase que protagonizarán el quinto de Argentina y el tercero de Ecuador. En cambio, el quinto equipo argentino, plaza que hoy ostenta Newell’s, jugará la primera fase contra el tercero de Ecuador, en búsqueda de acceder a la zona 8 de la fase de grupos. En el certamen continental se jugarán 138 partidos y, tal como se había anticipado, la competencia se enriquecerá con la presencia del campeón de la Copa Sudamericana que se definirá el 8 de diciembre próximo, informó la Confederación Sudamericana de Futbol (Conmebol). La primera fase tendrá partidos eliminatorios de ida y vuelta, con valor doble para el gol de visitante y, de persistir la igualdad, se definirá la llave mediante tiros desde el punto penal. En la segunda fase, de grupos, jugarán todos contra todos y se clasificarán el primero y el segundo de cada zona a los octavos de final, que tendrá también choques de ida y vuelta, eliminatorios.

PRIMERA FASE PARTIDOS

Brasil (5) Jaguares (México) Paraguay (3) Chile (3) Argentina (5) Brasil (6)

vs. vs. vs. vs. vs. vs.

Colombia (3) Perú (3) Dep. Petare (Venez.) Bolivia (3) Ecuador (3) Liverpool (Uruguay)

G1 G2 G3 G4 G5 G6

FASE DE GRUPOS GRUPO 1 Perú (1) Paraguay (1) Colombia (2) San Luis (México)

GRUPO 5 Santos (Brasil) Chile (2) Caracas (Venezuela) Ganador (3)

GRUPO 2 Junior (Colombia) Bolivia (2) Perú (2) Ganador (6)

GRUPO 6 Inter (Brasil) Wilsterman (Bolivia) Ecuador (2) Ganador (2)

GRUPO 3 Argentinos (Argentina) Nacional (Uruguay) Brasil (3) América (México)

GRUPO 7 Argentina (2) Paraguay (2) Brasil (4) Ganador (1)

GRUPO 4 Táchira (Venezuela) Chile (1) Argentina (3) Ganador (4)

GRUPO 8 Ecuador (1) Peñarol (Uruguay) Argentina (4) Ganador (5)

El sorteo se realizó ayer en Asunción. Aún restan definirse varios equipos.

En las finales el gol de visitante ya no valdrá doble y en caso de empate habrá alargue de 30 minutos y después tiros desde los doce pasos. En esta edición 53 de la Copa Libertado-

res debutarán Jaguares de México, León de Huanuco de Perú y Liverpool de Uruguay, a los que se sumará Deportivo Petare de Venezuela, que ya participó pero con el nombre anterior de Deportivo Italia.

El presidente de la Conmebol, el paraguayo Nicolás Leoz, expresó ayer que la organización continental está “orgullosa” de esta competencia, que es una de las más prestigiosas de clubes a nivel mundial.

EL CHILENO LOBOS FUE UNO DE LOS MINEROS QUE ESTUVO BAJO TIERRA

EL PARAGUAYO SALVADOR CABAÑAS, BALEADO EN ENERO, FUE RECONOCIDO

HOMENAJE I. Autoridades de la Confede- Lobos, más conocido por ser uno de los miración Sudamericana le entregaron una con- neros que estuvo atrapado bajo tierra. Lobos decoración al ex futbolista chileno Franklin jugó en los 80 para la selección de su país.

HOMENAJE II. El futbolista paraguayo Salvador Cabañas fue reconocido por la Conmebol. Hoy el delantero se recupe-

ra luego de haber sido baleado en enero de este año en México. Es difícil que pueda volver a jugar.


El Ciudadano

Viernes 26 de noviembre de 2010

El Hincha 23

& la gente

NEWELL’S. EL PLANTEL ENTRENA HOY Y DESPUÉS EL DT CONFIRMARÁ EL EQUIPO PARA RECIBIR A BOCA

Sensini decidió repetir el once En la práctica de fútbol en Bella Vista, el entrenador mantuvo los mismos nombres Roberto Sensini repetirá nuevamente el equipo para recibir el domingo a Boca en el Coloso del Parque, desde las 17 y con arbitraje de Diego Abal. Esta decisión tiene dos razones bien claras: el entrenador espera que los propios “titulares”, aquellos que estuvieron en casi todos los partidos del semestre, enderecen el rumbo, aunque también es cierto que Sensini no tiene demasiadas variantes a las que echar mano en este momento. Ante este panorama, el director técnico leproso tiene decidido mantener la formación de los últimos partidos. Y así lo ratificó en la práctica de fútbol que ayer por la mañana tuvo lugar en el complejo Bella Vista, alistando a Sebastián Peratta; Agustín Alayes, Rolando Schiavi, Gabriel Cichero; Luciano Vella, Diego Mateo, Lucas Bernardi, Marcelo Estigarribia; Mauro Formica; Mauricio Sperduti e Iván Borghello. Si no surge ningún contratiempo entre hoy y mañana, serán los once que se midan el domingo ante el Xeneize. El plantel entrenará hoy en horario matutino en Bella Vista, en donde Sensini hará hincapié en los últimos movimientos tácticos. Después de la práctica, que será a puerta cerrada, el entrenador atenderá a la prensa y seguramente confirmará la alineación. En tanto, mañana tendrá lugar la última práctica antes de que el plantel quede concentrado en el complejo La Ilusión de Ricardone. Salvo Leonel Van-

TEMAS LEPROSOS Sanciones. Leandro Velázquez (foto) recibió 1 fecha de suspensión por la roja ante All Boys, por lo que recién podrá estar en condiciones de ser considerado por el cuerpo técnico para el partido con San Lorenzo. En tanto, Nahuel Guzmán debe purgar dos fechas más por su expulsión ante Racing y recién podría reaparecer frente a Olimpo, por la decimoctava jornada. Además, Gabriel Cichero, Luciano Vella y Mauro Formica están al borde de la suspensión porque acumulan cuatro amarillas. Venta de entradas. Mañana, de 10 a 14, comienza el expendio de boletos para el partido ante Boca. La venta continuará el domingo desde las 10 y hasta el horario del partido bajo los siguientes valores: general, 40 pesos; platea superior este, 40; platea inferior este, 50; platea oeste, 60 pesos. Será condición indispensable para los socios tener la cuota de noviembre al día. Los no socios que adquieran plateas deberán abonar además una entrada general. Acto. El Complejo Integral Educativo Newell’s Old Boys organizó ayer el acto de colación y la entrega de diplomas y medallas a los egresados de 5° año, muchos de los cuales son jugadores de las inferiores leprosas. La ceremonia se desarrolló en la sede del Cienob (Corrientes 1895) y contó con la presencia de dirigentes de la institución, profesores y alumnos del establecimiento educativo.

ENRIQUE GALLETTO

Pomelo de arranque. Pese a una molestia muscular, Mateo será titular el domingo.

gioni, quien se recupera de una operación de meniscos, Leandro Velázquez y Nahuel Guzmán (tienen que purgar sendas suspensiones por haber sido expulsados), el resto del plantel se encuentra a disposición del cuerpo técnico que encabeza Roberto Sensini.

Cabe recordar que el domingo no habrá preliminar ya que, por disposición de AFA tras un pedido de Futbolistas Argentinos Agremiados, no se pueden jugar partidos antes de las 17. Por ende, el partido de reserva se jugará el lunes a las 17 en el Coloso del Parque.

ENRIQUE GALLETTO

Bebu Velázquez, una fecha afuera.

EL VOLANTE CENTRAL DIJO QUE EL PLANTEL NO DEBE AUTOPRESIONARSE PARA ENTRAR A LA LIBERTADORES

CARUZZO, CON UNA MOLESTIA

“No es tema de vida o muerte”, expresó Mateo

Otro problema para Pompei

Para Diego Mateo “los partidos con Boca siempre tienen una motivación extra y por eso se juegan con mucha intensidad”. Por eso en Newell’s se preparan con todo para ese compromiso, a sabiendas que una victoria pondría corte a la mala racha y acercaría al Rojinegro a la próxima edición de la Copa Libertadores, clasificación que puso en peligro después de un empate 0-0 frente a Godoy Cruz en Mendoza y dos derrotas consecutivas ante Racing y All Boys, ambas por 2-0. En ese sentido, Mateo celebró el hecho de que, pese a los últimos resultados, Newell’s todavía ocupe la última plaza para entrar en la próxima edición de la Libertadores, que se sorteó ayer. “Está bueno que todavía sigamos dependiendo de nosotros. Sin dudas tuvimos suerte en ese sentido, porque nosotros perdimos dos partidos seguidos e igualmente se dieron algunos resultados favorables y nadie nos pasó. Ahora tene-

mos que ganarle a Boca para conservar la posición”, señaló el rendidor volante leproso. Y agregó: “Sin dudas que tuvimos un pequeño bajón después de la eliminación de la Sudamericana, pero sobre todo en el partido con All Boys, que nos ganó bien porque en la derrota anterior con Racing no lo habíamos hecho tan mal. Pero no hay que volverse locos y volver a lo que estábamos haciendo. Así va a llegar el triunfo que tanto necesitamos otra vez”.

Objetivo Libertadores “Nosotros pensamos en dejar todo para clasificar a la Libertadores, que es un objetivo muy importante que nos propusimos en el arranque del semestre. Pero tampoco es un tema de vida o muerte. Entrar a la Copa es una motivación muy grande para nosotros, para el club y para la gente, pero no tenemos que autopresionarnos porque nos puede jugar en contra”, consideró Mateo, intentando bajarle los decibeles

a las exigencias que recibe el plantel respecto al ingreso a la próxima edición de la Copa. Pomelo habló sobre la motivación que tiene el plantel rojinegro por el partido ante Boca del domingo. “Desde principio de semana en todos los medios del país se habla de este choque. Por eso los partidos con Boca tienen mucha intensidad. Más allá de eso, lo importante para nosotros es sacar un resultado que nos permita seguir arriba en la clasificación a la Libertadores”, señaló. Y sobre Boca como equipo, dijo: “Ahora vienen renovados, con cambio de técnico y con un triunfo en la última fecha. Seguramente vendrán con la moral mucho más alta que hace un par de fechas atrás. Pero sin dudas que se puede ganarle y este año a Boca lo han lastimado varios equipos. Ojalá nosotros también podamos hacerlo y volver a ser el equipo agresivo que fuimos en este semestre”.

Además de los cambios obligados que tuvo que hacer en la semana, Roberto Pompei, técnico de Boca, sumó ayer otro problema al armado del equipo que el domingo enfrentará a Newell’s. Es que Matías Caruzzo no formó parte de la práctica de fútbol por una molestia en el gemelo izquierdo y su presencia ante la Lepra está entre signos de interrogación. Lo que sí está definido es que Cristian Erbes irá por Sebastián Battaglia (llegó a la quinta amarilla) y Sergio Araujo será el reemplazante del lesionado Lucas Viatri. En el ensayo futbolístico, Pompei ubicó al juvenil Enzo Ruiz por Caruzzo, quien entrenó de manera diferenciada por lo que lo esperarán hasta último momento El equipo formó con Javier García; Christian Cellay, Enzo Ruiz, Juan Manuel Insaurralde, Clemente Rodríguez; Gary Medel, Cristian Erbes, Matías Giménez; Cristian Chávez; Sergio Araujo y Martín Palermo.


El Ciudadano

24 El Hincha GIMNASIA RECIBE A GODOY CRUZ

Se abre la 16ª en el Bosque Gimnasia y Esgrima La Plata recibe esta tarde desde las 19.10 a Godoy Cruz de Mendoza en el choque que estará abriendo la 16ª fecha del torneo Apertura. Las realidades de ambos equipos son totalmente opuestas, ya que el Lobo lucha por salir de la zona de Promoción, mientras que el Tomba aspira a clasificarse para la próxima edición de la Copa Libertadores de América. El encuentro se jugará en el Paseo del Bosque y contará con el arbitraje de Germán Delfino. Gimnasia está obligado a sumar la mayor cantidad de puntos posibles para salir de la incómoda posición en la que se encuentra en la tabla de los promedios y para el compromiso de hoy, el técnico Pablo Morant confirmó el regreso del arquero Gastón Sessa como la única modificación con respecto al equipo que viene de igualar con Vélez. Por el lado Godoy Cruz, Omar Asad dispuso una sola variante: el regreso a la titularidad de Diego Villar por Russo. La jornada de hoy se completará con el choque en Sarandí entre Arsenal y San Lorenzo, programado para las 21.15 y con el arbitraje de Juan Pablo Pompei. Gustavo Alfaro todavía no decidió si jugará Andrés Franzoia o continuará Matías Alustiza en la ofensiva, aunque todo indica que el técnico de Arsenal repetiría la misma formación que viene de perder 2 a 1 con Boca en la última fecha. En cuanto a San Lorenzo, Ramón Díaz excluyó del equipo a Diego Rivero y al delantero uruguayo Sebastián Balsas por bajo rendimiento y anunció los regresos del enlace Leandro Romagnoli y del marcador lateral izquierdo Diego Placente en reemplazo de Fabián Bordagaray y José Luis Palomino, respectivamente.

ASÍ SE ANUNCIAN

Gimnasia

Godoy Cruz

Gastón Sessa Abel Masuero Pablo Fontanello Ariel Agüero Leandro Sapetti Milton Casco Alejandro Frezzotti Fabián Rinaudo Luciano Aued Antonio Rojano Jorge Córdoba DT: PABLO MORANT

Sebastián Torrico Nicolás Sánchez Leonardo Sigali Zelmar García Carlos Sánchez Nicolás Olmedo Diego Villar Ariel Rojas David Ramírez César Carranza Jairo Castillo

& la gente

Viernes 26 de noviembre de 2010

ESTUDIANTES. LEANDRO DESÁBATO Y JUAN PABLO PEREYRA SERÍAN TITULARES EN AVELLANEDA

Sabella modificó todos sus planes El DT realizó tres variantes con vistas al choque del domingo ante Independiente El defensor Leandro Desábato, el mediocampista Juan Pablo Pereyra y el delantero uruguayo Hernán Rodrigo López integraron el equipo titular de Estudiantes, único líder del campeonato, en el ensayo futbolístico que realizó el plantel ayer en el Country Club de City Bell, de cara al partido del domingo ante Independiente por la 16ª fecha del certamen. Desábato se mostró totalmente recuperado de una lesión lumbar, mientras que Pereyra ocupó el lugar de Michael Hoyos en la mitad de la cancha durante la práctica de ayer. En tanto que el ex artillero de Vélez, Hernán Rodrigo López, quien mejoró de un severo problema en la rodilla derecha, respondió satisfactoriamente durante el ensayo futbolístico que dispuso el entrenador Alejandro Sabella. Otra de las novedades que arrojó la nueva jornada de entrenamientos fue que el volante central Rodrigo Braña sufrió un golpe en la tibia derecha, por lo que debió abandonar la práctica por precaución. En principio, se estima que este problema no será de importancia, por lo que no le impedirá estar este domingo frente al Rojo. El plantel del Pincha realizó en el Country Club una práctica formal de fútbol, en la que el cuerpo técnico volvió a probar dos esquemas tácticos diferentes, al tiempo que utilizó distintos jugadores para evaluar la mejor alternativa de cara al choque en Avellaneda. En el arranque, Sabella paró el esquema habitual que viene repitiendo a lo largo del campeonato. En ese 3-4-2-1, el Chavo Desábato reemplazó a Facundo

TELAM

Vuelve el Chavo. Leandro Desábato, ya recuperado, será de la partida ante el Rojo.

Roncaglia, al tiempo que el técnico sorprendió con el ingreso de Pereyra como carrilero por la banda izquierda, en este caso ocupando el lugar del juvenil estadounidense Michael Hoyos, con la consigna de jugar bien cerca del enlace mendocino Enzo Pérez. El once titular que arrancó el ensayo formó con Agustín Orión; Germán Ré, Federico Fernández y Leandro Desábato; Gabriel Mercado, Rodrigo Braña, Juan

Sebastián Verón y Marcos Rojo; Enzo Pérez y Juan Pablo Pereyra; Gastón Fernández. En la segunda mitad, Sabella realizó algunas variantes, debido al golpe que sufrió el Chapu Braña en la tibia. El plantel volverá a entrenarse hoy en horario matutino en City Bell, tras lo cual Alejandro Sabella dará a conocer la lista de jugadores que se concentrarán a la espera del compromiso ante los dirigidos por Antonio Mohamed.

DT: OMAR ASAD

HORA: 19.10. ESTADIO: Juan Carlos Zerrillo, de Gimnasia. ÁRBITRO: Germán Delfino. TV: Canal 7.

ASÍ SE ANUNCIAN

Arsenal

San Lorenzo

Cristian Campestrini Martín Nervo Lisandro López Pablo Aguilar Damián Pérez Adrián González Cristian Leiva Iván Marcone Alustiza/Franzoia Mauro Obolo Luciano Leguizamón DT: GUSTAVO ALFARO

Pablo Migliore Sebastián Luna Cristian Tula Jonathan Bottinelli Diego Placente Salvador Reynoso Juan Manuel Torres Guillermo Pereyra Leandro Romagnoli J.Carlos Menseguez Gonzalo Rovira DT: RAMÓN DÍAZ

HORA: 21.15. ESTADIO: Julio Humberto Grondona, de Arsenal. ÁRBITRO: Juan Pablo Pompei. TV: Canal 7.

VÉLEZ. EL JUVENIL VOLANTE REEMPLAZARÍA AL LESIONADO PAPA EN EL ENCUENTRO DEL MARTES ANTE TIGRE

Bella es el elegido El volante Iván Bella se perfila como principal candidato para sustituir al lesionado Emiliano Papa con vistas al choque del próximo martes ante Tigre. Papa sufrió un desgarro en la cara posterior de su muslo izquierdo y estará inactivo como mínimo durante tres semanas. El entrenador Ricardo Gareca probó con Bella entre los titulares en la práctica de fútbol que se llevó a cabo ayer en la Villa Olímpica de Ituzaingó. De esta manera, el técnico cambiaría el dibujo táctico, ya que se plantaría con tres defensores, cuatro mediocampistas, un enganche y dos delanteros. Además, el volante central Leandro Somoza, quien se recuperó de un estado febril, trabajó a la par de sus compa-

ñeros, al tiempo que el mediocampista Fabián Cubero, quien padece una leve carga muscular, se entrenó nuevamente de forma diferenciada aunque su presencia ante Tigre no está en duda. De esta manera, la probable formación de Vélez para enfrentar al conjunto de Caruso Lombardi iría con formará con Marcelo Barovero; Fabián Cubero, Sebastián Domínguez, Fernando Ortiz e Iván Bella; Augusto Fernández, Leandro Somoza y Víctor Zapata; Maximiliano Moralez; Juan Manuel Martínez y Santiago Silva. El plantel regresará esta mañana a los entrenamientos en la Villa Olímpica de Ituzaingó, donde Ricardo Gareca volverá a disponer de un nuevo ensayo de fútbol.

NA

Gareca pondrá un equipo ofensivo.


Viernes 26 de noviembre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 25

& la gente

CENTRAL. DIEGO GONZÁLEZ NO ENTRENÓ AYER PORQUE PADECE UNA MOLESTIA EN LA RODILLA DERECHA, PERO IGUAL JUGARÁ ANTE EL TATE

Espera muy tranquilo Héctor Rivoira tiene todo definido para visitar mañana a Unión en Santa Fe, pero aún no confirmó el equipo titular Héctor Rivoira transita las últimas horas previas al partido de mañana ante Unión en Santa Fe sin padecer complicaciones. Al menos esto es lo que pudo verse ayer, durante el entrenamiento que realizó el equipo por la mañana en el country de Arroyo Seco. Allí, el Chulo controló, entre otros, algunos ejercicios con pelota tendientes a mejorar la definición y la defensa en el juego aéreo. El único futbolista que no tomó parte del ensayo fue Diego González. Pero el encargado de llevar tranquilidad sobre el caso fue el médico del plantel, Hernán Giuria. “Sufrió un traumatismo en la rodilla derecha durante el ensayo de fútbol del miércoles, por precaución decidimos que descanse pero no tendrá problemas para jugar el fin de semana”, aseguró el facultativo, reduciendo a cero la chance de que el Pulpo pueda perderse el compromiso de mañana ante los santafesinos. Tanto es así, que el propio Giuria confió que González trabajará hoy en forma normal y, además, figura entre los dieciocho concentrados por Rivoira para viajar mañana a la ciudad capital de la provincia. Con este panorama, todo indica que el entrenador auriazul pondrá ante Unión a los mismos once jugadores que protagonizaron el ejercicio táctico del martes y la sesión de fútbol del miércoles. Así, respecto de los que derrotaron a Tiro Federal el sábado pasado, quedarían confirmados los ingresos de Diego Braghieri, Roberto Guizasola, Cristian González y Jonatan Gómez; y las salidas de Sergio Rodríguez, José Shaffer, Omar Zarif y Martín Rivero. En consecuencia, la formación inicial canalla para visitar al Tatengue sería con: Jorge Broun; Franco Peppino, Nahuel Valentini y Braghieri; Guizasola, Diego González, Kily González y Diego Chitzoff; Gómez; Antonio Medina y Luciano Figueroa. Lo que también es un hecho, más allá de que tampoco existe la confirmación del técnico, es el sistema táctico que empezará utilizando el equipo en Santa Fe,

EL REEMPLAZANTE DE PÉREZ

Una duda para el DT tatengue El técnico de Unión, Frank Kudelka, mantiene una sola duda para definir el equipo con el que recibirá mañana a Rosario Central. El entrenador tatengue tendrá que elegir entre el juvenil Santiago Zurbriggen y Cristian Gaitán para sustituir al lesionado Alejandro Pérez (molestia muscular). Lo que sí confirmó Kudelka es que el equipo se plantará con el mismo esquema táctico que empleó la fecha pasada, cuando empató en su visita a San Martín de Tucumán en un gol: el 4-4-1-1. Más allá de la duda, pare el resto de los nombres no hay misterios. Alejandro Limia estará en el arco; Juan Pablo Avendaño y Nicolás Correa serán los marcadores centrales, y Juan Pablo Cárdenas el lateral izquierdo. En el mediocampo, Fausto Montero jugará por la derecha, Pablo Pérez será doble cinco al lado de Sebastián Vidal y el zurdo Jorge Velázquez se moverá por el carril izquierdo. El mediapunta será Paulo Rosales y arriba, el único delantero será el alto Matías Quiroga.

YA SE SABEN LOS 18 CONCENTRADOS MARCELO MASUELLI

¿Un susto? El Pulpito González no entrenó, pero será de la partida frente a Unión.

que será el mismo empleado ante los tirolenses: 3-4-1-2. Los canallas volverán a entrenar en la mañana de hoy, nuevamente en el predio de Arroyo Seco. Luego de la práctica, los futbolistas almorzarán y descan-

BRAGHIERI CUMPLIÓ LA FECHA QUE DEBÍA Y VUELVE A SER TITULAR

sarán en el hotel del country. Más tarde, partirán en micro rumbo a la ciudad de Santa Fe, donde pernoctarán en un hotel a la espera del partido de mañana, que se jugará desde las 21.05 y contará con el arbitraje de Diego Ceballos.

Además de los que serían titulares ante el Tatengue, Héctor Rivoira citó a otros siete futbolistas para que viajen con la delegación esta tarde en micro rumbo a Santa Fe. Los convocados, que seguramente integrarán el banco, son: Jorge Bava, Sergio Rodríguez, José Shaffer, Milton Zárate, Omar Zarif, Martín Rivero y Claudio Velázquez.

EL CHULO LE DARÁ UNA NUEVA OPORTUNIDAD AL PERUANO

Gesto de confianza Banca a Guizasola Diego Braghieri cumplió ante Tiro Federal con la fecha de suspensión que debía. Y Rivoira no dudó en incluirlo como titular para jugar mañana en Santa Fe. —¿Te da confianza esto de que el técnico te devuelva la titularidad después de haber estado ausente por cumplir una sanción? —Por supuesto. Además, ante Tiro Federal quedó demostrado que estamos todos en un nivel muy parejo. El otro día le tocó estar al Negro (por Sergio Rodríguez) y lo hizo muy bien. Eso nos pone muy bien a todos. —Les toca ir a jugar a una cancha complicada, en la que históricamente a Central le ha costado mucho ganar. —Sí, no hay dudas de que va a ser un partido duro, difícil. Imagino que ellos lo

van a salir a buscar y nosotros intentaremos lo mismo, con la premisa de estar ordenados. —Mejoraron la efectividad jugando en condición de local. ¿La deuda está jugando fuera de casa? —Puede ser. Nos falta un poquito en ese sentido. Pero ante Unión tenemos una buena posibilidad de empezar a modificar eso. —¿Cómo estás en lo personal? —Estoy tranquilo, bien. Sé que no llegué a recuperar todavía el nivel que tuve el año pasado. Pero estoy entrenando cada día al ciento por ciento para lograrlo. —¿Creés que en este torneo tu rendimiento fue de menor a mayor? —Sí, creo que sí. Me costó bastante en los primeros partidos. Pero siento que después fui mejorando.

La vuelta del peruano Roberto Guizasola al primer equipo fue una de las que más llamó la atención. El lateral no jugó los últimos dos encuentros por haber estado afectado a su selección, que jugó un amistoso la semana pasada ante su similar de Colombia. Sin embargo, Rivoira no dudó en incluirlo entre los que estarán mañana ante Unión. —¿Esperábas regresar de jugar con la selección y recuperar la titularidad? —No. Pero uno siempre trabaja como para estar en el equipo y no decepcionar a las personas que te dan oportunidades. —¿Qué te hace sentir que el técnico te haya dado esta nueva oportunidad? —Lo que pasa es que el técnico entiende que tengo que viajar porque me

citan de la selección, algo que le gustaría que le suceda a cualquier jugador. Nadie dejaría pasar una chance como esa porque el sueño de todo jugador es ser convocado para integrar su selección. —¿Hablaste con el técnico de la selección peruana (NdR: Sergio Markarian) sobre esta situación? —Sí, conversé con él algunas cosas que quedarán entre nosotros dos. Vamos a ver cómo nos manejamos durante el semestre que viene. —¿Por ahí está la chance de que no te citen para jugar cuando no se trate de un amistoso importante? —Por ahí va el tema. —¿Y lo entendió bien? —Creo que sí. Pero vamos a ver cómo lo puede resolver.


El Ciudadano

26 El Hincha

Viernes 26 de noviembre de 2010

& la gente

TIRO FEDERAL. LOS INGRESOS DE CASARINI Y ARMANI, OTROS DOS CAMBIOS QUE SE PRODUCIRÁN PARA RECIBIR MAÑANA A RAFAELA

¿Otro volante o doble enganche? En el ensayo táctico, Rebottaro dejó planteada la duda entre Cozzoni o Prichoda Las fechas pasan y los buenos resultados siguen sin aparecer. Y Andrés Rebottaro tiene previsto meter un volantazo en la recta final de la primera rueda de la B Nacional. El margen de error se achica cada vez más, la situación futbolística se puede tornar insostenible con otra derrota y la realidad muestra a Tiro Federal en su peor temporada de las siete veces que participó en la B Nacional y con un promedio muy debilitado, que lo sitúa en zona de Promoción. Desde que asumió hace ocho partidos (dos triunfos, tres empates y tres derrotas) en la dirección técnica, Tito Rebottaro siempre apostó a esquemas convencionales: con línea de cuatro en el fondo, con doble cinco o con un solo volante central, con enganche o mediapunta… Ahora, el DT parece decidido a patear el tablero en el partido de mañana a las 18 contra el escolta Atlético de Rafaela en Ludueña, con arbitraje de Alejandro Toia y por la 16ª fecha de la B Nacional. Rebottaro estaría dispuesto a jugársela a todo o nada contra Rafaela. Con tres cambios nominales, dos obligados por las suspensiones de los volantes Gonzalo Saucedo y Gastón Menicocci. Y con la intención de incluir un 3-4-1-2 flexible, dejando atrás el mezquino 4-4-1-1 exhibido contra Central y de cuyos intérpretes sobresalen el regreso del goleador Leandro Armani, la inclusión de Gonzalo Cozzoni en el mediocampo y la vuelta de Juan Francisco Casarini en la última línea tras purgar una fecha de sanción por su expulsión contra San Martín de Tucumán. Todo de acuerdo a lo que evaluó Rebottaro en el ensayo táctico desarrollado ayer por la tarde en Ludueña, en el que excluyó a Lihué Prichoda como doble enganche (lo había evaluado en la práctica

LEONARDO VINCENTI

Gonzalo Cozzoni integró el mediocampo en el ensayo táctico de ayer en Ludueña.

del miércoles) para buscar mayor equilibrio en el medio con el ingreso de Cozzoni. “Estamos probando variantes que pueden presentarse en el partido. El equipo aún no está definido”, manifestó Tito luego del entrenamiento vespertino en el Fortín. No obstante se da por descontado que Casarini retornará en lugar de Daniel Leites (variante que obedece a razones tácticas), que el Beto Armani ingresará en reemplazo de Menicocci (cinco amarillas) y que entre Cozzoni y Prichoda saldrá el sustituto de Saucedo (también

afuera por haber llegado al límite de amonestaciones). Con tres cambios seguros y con una duda planteada entre un volante de contención más o un doble enganche, Tiro Federal formará ante Rafaela con Matías Vega; Alfredo González Bordón, Casarini, Carlos Javier López; Mariano Viola, Diego Calgaro, Lucas Rosales; Nicolás Croce, Prichoda o Cozzoni; Armani y Javier Rossi. El plantel volverá a entrenar esta tarde en Ludueña y por la noche quedará concentrado en un hotel céntrico.

dad futbolística de un equipo sin rumbo se contrapone con un club que, en infraestructura, siempre estuvo (y está) en permanente crecimiento. Severa disyuntiva. Conformar planteles más competitivos para perseguir objetivos más ambiciosos. O invertir en obras para dejar un legado material. ¿Ambas opciones son compatibles? Mantener equilibradas las finanzas siempre fue la política que respetó a rajatabla el presidente Carlos Dávola. A cualquier costo futbolístico. No le fue bien con la contratación de la mayoría de los últimos técnicos. Sin trascendencia pasaron José Fantaguzzi, Ángel Bernuncio, Ricardo Dabrowski, Ángel Celoria y Diego Osella. Hasta apostó por entrenadores del riñón del club, como Leonardo Fernández y Javier Grazziotín, en un ciclo que fue de mayor a menor hasta desdibujarse como lo hicieron

todos los demás. Y ahora, con Rebottaro, el equipo permanece inmerso en una oscuridad futbolística en la que no se vislumbra un rayo de luz en el final del túnel. Y entonces los jugadores desconfían hasta de su propia sombra. Con un plantel reducido, sin tanto recambio como en temporadas anteriores, las consecuencias permanecen a la vista. Se acerca el final de la primera rueda. Y el desafío de duplicar o triplicar la deficiente producción numérica de lo que hasta aquí se consiguió, para lo que viene: la segunda rueda que define promociones y descensos. Con o sin Rebottaro, la obligación es la misma. Alejar los fantasmas de un grupo dividido, consolidar una idea futbolística y reforzar al plantel con incorporaciones de jerarquía, el gran reto de todos para permanecer en la B Nacional.

GIMNASIA VS. SAN MARTÍN (T)

La jornada sigue en Jujuy Gimnasia de Jujuy recibirá esta noche a San Martín de Tucumán en el estadio 23 de Agosto, en la continuidad de la 16ª fecha del torneo de la Primera B Nacional. El partido comenzará a las 21.30, tendrá como árbitro a Pablo Dóvalo y no será televisado. Los dos equipos se ubican cerca de la mitad de la tabla, ya que Gimnasia de Jujuy tiene 21 puntos y San Martín de Tucumán suma 18. Campañas irrelevantes teniendo en cuenta que son dos grandes del interior. Por el lado de Gimnasia de Jujuy, habrá una variante respecto del equipo que arrancó en la igualdad ante Belgrano: Luis Machado cumplió con la suspensión y regresará en lugar de Leonardo Ferreyra en la defensa. En tanto, San Martín tendrá dos cambios con relación a la formación que empató ante Unión: Leandro De Muner en reemplazo de Jorge Serrano (esguince en el tobillo izquierdo), mientras que Raúl Saavedra ingresará por Pablo Cantero, suspendido. Al cierre de esta edición, la 16ª fecha de la B Nacional había arrancado con el partido entre Instituto y Ferro en Alta Córdoba. Y continuará el domingo con los siguientes encuentros: Defensa y Justicia vs. San Martín de San Juan, Aldosivi vs. Belgrano (ambos a las 17); Atlético Tucumán vs. CAI (a las 19), y Boca Unidos vs. Deportivo Merlo (a las 19.30). Y finalizará el lunes con Independiente Rivadavia vs. Chacarita (a las 21), y Almirante Brown vs. Patronato (a las 21.05, por TyC Sports).

CÁRDENAS SE DESPIDIÓ DEL AÑO En una jugada desafortunada, en la que enganchó y se le trabó el botín en el césped, Miguel Cárdenas sufrió un desgarro en el isquiotibial derecho que lo marginará de la actividad oficial hasta la pretemporada del año próximo, según informó el médico del plantel tirolense Nazareno Manzanelli. Por otra parte, David Charles Pérez y Eduardo Vilce quedaron a disposición de Rebottaro.

OPINIÓN

PABLO SORIA EL HINCHA

Una severa disyuntiva Cinco años atrás, cuando se consumó la hazaña del ascenso a primera división, aventurar que Tiro Federal estaría hoy penando por no retornar al Argentino A, se hubiese asemejado a un chiste de mal gusto. Pero no. La reali-

ENRIQUE GALLETTO

¿Podrá Rebottaro consolidar ideas?


Viernes 26 de noviembre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 27

& la gente

CENTRAL CÓRDOBA. JUAN CRUZ LEGUIZAMÓN Y NICOLÁS CANESSA INGRESARÍAN POR LOS SUSPENDIDOS MUSLERA Y YOCCO

En la recta final Vaquero metería tres cambios con respecto a los once que vienen de igualar sin goles ante Berazategui FRANCO TRILLINI / EL HINCHA

Marcelo Vaquero sigue ajustando detalles dentro de su equipo de cara al choque de mañana a las 17 en el Gabino Sosa ante Excursionistas, donde Central Córdoba buscará reencontrarse con la victoria tras tres partidos sin poder festejar un triunfo. Es que de antemano, Vaquero y compañía sabían lo difícil que iban a ser los compromisos con Liniers, Talleres de Remedios de Escalada y Berazategui, donde finalmente el Matador logró cosechar apenas dos puntos de los nueve que disputó, luego de caer 2-1 ante el sorprendente Liniers en la 16ª fecha y empatar de manera consecutiva los dos restantes. Es por eso que ahora el técnico aspira a levantar un poco la producción futbolística del equipo en las tres presentaciones que restan jugar este año y la primera oportunidad de empezar a cambiar la imagen de los últimos partidos será mañana ante el siempre difícil Excursionistas. “Queremos sacar la máxima cantidad de puntos posibles en estos tres encuentros que nos quedan disputar antes del receso de verano”, afirmó el entrenador en diálogo con El Hincha. Para el choque con el Verde, Vaquero perdió varias piezas fundamentales dentro de su equipo, ya que no tendrá a su disposición a Emiliano Yocco y Diego Muslera, ambos expulsados en la visita a Berazategui el pasado lunes. Además, el DT aún debe esperar hasta una fecha más para poder contar con Roberto González, quien estará haciendo su reaparición recién la próxima semana, cuando el Charrúa reciba en su estadio la visita de UAI Urquiza, otro de los principales protagonistas que tiene este campeonato de Primera C. Bajo los tres palos Vaquero alineó a Juan Cruz Leguizamón en lugar del suspendido Muslera, mientras Nicolás

MARCELO MANERA

Hasta 2011. Debido a un desgarro, Francisco Cruz se pierde lo que queda del año.

Canessa hizo lo propio en la línea de tres del fondo por Yocco. De todas maneras, la baja más importante fue la de Francisco Cruz (ver aparte), quien ayer se retiró lesionado del ensayo futbolístico dispuesto por Vaquero y ya quedó totalmente descartado para enfrentar mañana a Excursionistas. Para reemplazar al Mono el técnico eligió a Matías Litmanovich, aunque su titularidad aún no está confirmada. En consecuencia, la probable alineación del Charrúa para el choque de mañana formaría con Juan Cruz Leguizamón; Canessa, Paulo Killer y Franco Sbuttoni; Litmanovich, Mariano Vigna, Facundo Fabello y Diego Villagra; Germán Medina; Ezequiel Petrovelli y Alejandro García. El plantel volverá a entrenar hoy en el Gabino Sosa en horario matutino, donde se espera que Marcelo Vaquero confirme a los once titulares que mañana desde las 17 estarán saltando al campo de juego para enfrentar a Excursionistas.

POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19 20

Ptos

Talleres (RE) 36 Liniers 36 Gral. Lamadrid 35 UAI Urquiza 32 Berazategui 31 Central Córdoba29 Argentino (M) 29 Laferrere 28 Excursionistas 28 Def. Unidos 27 J.J. Urquiza 26 L.N. Alem 18 Villa Dálmine 17 Sacachispas 17 Luján 17 Cambaceres 17 San Miguel 15 Midland 14 El Porvenir 14 Fénix 13

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19 20

Prom.

Liniers 2.000 Excursionistas 1,797 UAI Urquiza 1,777 Talleres (RE) 1,660 C. Córdoba 1,611 Berazategui 1,563 J.J. Urquiza 1,478 Def. Unidos 1,457 Laferrere 1,436 Lamadrid 1,425 Villa Dálmine 1,308 L.N. Alem 1,290 Argentino (M) 1,234 Sacachispas 1,223 Cambaceres 1,223 Midland 1,196 El Porvenir 1,191 San Miguel 1,129 Luján 1,063 Fénix 1,000

EL MONO SUFRIÓ UN DESGARRO

Cruz, hasta el año próximo El entrenamiento realizado ayer por la mañana en el predio de Renato Cesarini arrojó un saldo claramente negativo para el plantel dirigido por Marcelo Vaquero. Es que el técnico perdió un jugador clave dentro del esquema de su equipo, ya que se confirmó que Francisco Cruz sufrió un desgarro en uno de sus aductores y ahora deberá afrontar como mínimo tres semanas de recuperación para poder volver a la actividad. El carrilero derecho del Charrúa se lesionó ayer durante el ensayo futbolístico que realizó el plantel en horario matutino, donde Vaquero esperaba confirmar el once inicial para el choque de mañana a las 17 ante Excursionistas. “Al principio creí que no era más que un tirón”, manifestó el jugador surgido de las divisiones inferiores del club, quien luego agregó: “Tengo una bronca tremenda, porque ahora me pierdo todos los partidos que quedan jugar este año”. El Mono llegó a jugar apenas quince minutos en la práctica informal de fútbol que dispuso Vaquero en el predio de Renato Cesarini, para luego salir reemplazado por Matías Litmanovich. “Ahora en lo único que pienso es en recuperarme cuanto antes y ver si puedo llegar por lo menos a jugar el último partido del año ante Luján”, finalizó diciendo el polifuncional Francisco Cruz, uno de los puntos más altos que exhibió Central Córdoba en lo que va de la temporada.

DECIMONOVENA FECHA HORA PARTIDO

ÁRBITRO

Mañana 17 C. Córdoba vs. Excursionistas 17 Fénix vs. San Miguel 17 Cambaceres vs. Luján 17 Lamadrid vs. Sacachispas 17 J. J. Urquiza vs. UAI Urquiza 17 Alem vs. Berazategui Domingo 28/11 17 Villa Dálmine vs. Liniers Lunes 29/11 17 Midland vs. Talleres (RE) 17 El Porvenir vs. Argentino (M) 17 Laferrere vs. Def. Unidos

S. Bresba G. Iglesias A. Penel M. Biasutto L. Rey Hilfer C. Benítez D. Colombo L. Di Bastiano J. Carreras P. Giménez

ARGENTINO. ALAN DOMÍNGUEZ INGRESARÁ POR EL SUSPENDIDO ÁLVAREZ PARA ENFRENTAR AL ESCOLTA SAN MARTÍN DE BURZACO

Belén ya definió a los once El plantel de Argentino continúa ajustando detalles con vistas al durísimo choque de mañana a las 17 en el José Martín Olaeta frente a San Martín de Burzaco, uno de los dos escoltas que tiene el cómodo líder Dock Sud en el campeonato de Primera D. En la práctica que realizó el equipo ayer por la tarde en barrio Sarmiento, el entrenador Fabián Belén confirmó el once inicial del Sala para recibir al conjunto de Burzaco. El técnico realizó una sola variante con respecto al equipo que la última fecha cayó ante Riestra por la mínima diferencia. Alan Domínguez ingresó en la defensa por el suspendido Lucas Álvarez, quien llegó al límite de tarjetas amarillas.

De esta manera, la alienación de Argentino que intentará volver a sumar de a tres ante el escolta San Martín formará con Mauro Andrada; Leonardo Padilla, Mauro Belén y Alan Domínguez; Martín Ulloa, Juan Rosso, Pablo Verón y Martín Villegas; Franco Calero, Luciano Pons y Gonzalo Mazzia. “El equipo se afirma cada vez más. Sólo nos está faltando el gol”, afirmó Belén al término de la práctica realizada ayer en el José Martín Olaeta. Esta tarde el plantel llevará a cabo el último entrenamiento antes del choque con San Martín de Burzaco, donde el Sala intentará cosechar su tercer triunfo consecutivo jugando en casa.

POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO

DECIMOSEXTA FECHA HORA

PARTIDO

Mañana 17 Argentino vs. San Martín 17 Claypole vs. B. Bolívar 17 Lugano vs. Juv. Unida 17 Puerto Nuevo vs. Riestra 17 Atlas vs. V. Arenas Domingo 28/11 17 Paraguayo vs. Argentino (Q) 17 Ballester vs. Yupanqui Lunes 29/11 17 Dock Sud vs. Ituzaingó 17 C. Español vs. Cañuelas

ÁRBITRO

M. Lepanto C. Lozano C. Suárez L. Comesaña I. Lupani H. Mastrángelo L. Esker A. Monsalvo A. Ramírez

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º

Ptos

Dock Sud Riestra San Martín (B) Claypole Atlas C. Español Lugano Juv. Unida Ituzaingó Cañuelas Argentino V. Arenas Dep. Paraguayo Argentino (Q) Yupanqui Puerto Nuevo B. Bolívar C. Ballester

39 31 31 26 24 23 22 21 21 20 18 17 16 14 13 12 11 11

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º

Prom.

Riestra 1,771 Argentino (Q) 1,662 Atlas 1,626 Dock Sud 1,590 San Martín (Bur) 1,481 Cañuelas 1,449 Claypole 1,433 V. Arenas 1,421 Ituzaingó 1,361 Yupanqui 1,304 Argentino 1,285 C. Español 1,265 Juv. Unida 1,241 Lugano 1,180 Dep. Paraguayo 1,144 C. Ballester 0,927 P. Nuevo 0,800 B. Bolívar 0,733


El Ciudadano

28 El Hincha

& la gente

Viernes 26 de noviembre de 2010

ROSARINA. A POCAS HORAS DEL COTEJO QUE DETERMINARÁ LA PERMANENCIA EN EL MOLINAS, LOS JUGADORES SE MOSTRARON MUY TRANQUILOS

Unidos por el arco “El Hincha” reunió a Bruno Cerino, arquero de Río Negro, y a Sebastián Algozino, su colega de Morning Star FRANCO SCALA / EL HINCHA

En el fútbol, el arquero, además de ser el único jugador de campo que puede utilizar las manos y vestirse diferente a sus compañeros, sin dudas es el puesto más ingrato. Es donde, por momentos, uno puede ser la gran figura o el gran culpable de la derrota. A cuarenta y ocho horas del partido entre Río Negro y Morning, El Hincha dialogó con los arqueros de ambos equipos que el próximo domingo defenderán su permanencia en el Molinas en una verdadera final. Bruno Cerino tiene 21 años y toda su carrera jugó en Río Negro, el año pasado ascendió al Molinas, pero hoy la historia es otra. “Es una situación en la que no quiere estar nadie, pero le ponemos el pecho, estamos muy confiados en salvarnos”. En tanto, Sebastián Algozino, de 26 años, había dejado la práctica de fútbol luego de defender los colores de varios equipos y este año se sumó a Morning. “Es más lindo jugar por el campeonato que por el descenso, pero vamos a tratar de hacer lo posible para dejar a Morning en primera”. La Rosarina eligió primero como escenario la cancha de Unión de Álvarez, pero luego confirmó al Gabino Sosa para ser testigo de una verdadera final. “Es muy probable que influya, uno esta acostumbrado en jugar en cancha chica”, expresó Cerino. La irregularidad en el certamen fue el común denominador de los dos equipos, algo que resultó clave para llegar a este momento. “Los dos tenemos buen equipo, pero si vos empatás mucho esos puntos después los terminás lamentando”, manifestó Algozino. En esta clase de definiciones, un error puede costar muy caro. Por eso ambos coincidieron que la concentración será

MARCELO MASUELLI

Prohibido los goles. Bruno Cerino (Río Negro) y Sebastián Algozino (Morning Star) serán los encargados de mantener el cero.

una de las claves para ganar. “Son 90 minutos que se tienen que jugarse con la mente puesta en el partido, hay que estar muy concentrados”, resaltó el uno de Río Negro. “Hay que jugarlo a full, sabiendo que si venís en desventaja tenés tiempo para

MORNING Y RÍO NEGRO JUGARÁN EN EL GABINO SOSA EL DOMINGO A LAS 16

remontarla”, destacó el guardavalla de Morning. Si el cotejo termina en empate, la permanencia de la categoría se determinará por penales y los dos concordaron en que la suerte juega y mucho en este tipo de definiciones.

“Me tocó hace cuatro años una definición en el Ivancich y me fue bien, pero depende mucho de la suerte”, dijo Algozino. “Pasa por el momento, no estar nerviosos y saber mirar al jugador, la suerte también hará su parte en la definición”, declaró Cerino.

LA 98 DE ESTRELLA DE PAZ TERMINÓ EL CICLO DE FÚTBOL INFANTIL

SOFIA KOROL

SE JUEGA EN EL GABINO. La final por permanecer en el Molinas entre Río Negro y Morning finalmente fue confirmada por la

Rosarina para disputarse el próximo domingo a las 16 en el estadio de Central Córdoba, en lugar de la cancha de Unión de Álvarez.

DESPEDIDA DEL BABY. La categoría 98 de Estrella de Paz jugó su último año de fútbol infantil con un buen desempeño. El plan-

tel: A. Scisciani, B. Gamarra, G. Bruno, F. Coraglio, M. Urrelli, F. Beltramo, I. Abramo y F. Gonzalez. Técnicos: J. Martínez y A. Konig.


El Ciudadano

Viernes 26 de noviembre de 2010

El Hincha 29

& la gente

BÁSQUET. UN PREMIO AL TRABAJO A LARGO PLAZO, A LA COHERENCIA Y A CREER EN LOS PROYECTOS. EL MENSANA Y UN PREMIO MERECIDO SÍNTESIS PARTIDO: malo. ESTADIO: Sportivo América. ÁRBITROS: Guillermo Gribinski y Ramiro Coso. PARCIALES: 29/17, 47/45 y 56/60.

Echesortu

76

Franco Sbarra (x) Iván Soriano (x) 11 Dante Esquivel 18 Marco Luchi 10 Hernán Gómez 7 Marcos L’Abbate6 Adrián Molina 8 David Ghione 0 Sebastián Sánchez (x)

Gimnasia

80

16) Lisandro Lussenhoff 5 Gustavo Simonella 9 E. Rossignol 28 Alejandro Gallardo (x) 5 Tomás Dell’Arciprette (x) 4 Pablo Prat Pablo Palma (x) Ignacio Belli Matías D’Alesio (x)

0

DT: FREDDY CANO

15 8 0 6

DT: ROBERTO MAYA

LA FIGURA: Pablo Prat.

EL PLANTEL JUGADOR

GENTILEZA BASQUETROSARIO.COM.AR

Fiesta en azul y amarillo. El plantel y parte de los hinchas celebraron la obtención del título en Sportivo América.

Campeón humilde Gimnasia superó a Echesortu y se quedó con el Clausura. Ahora, la final con Central DAVID FERRARA / EL HINCHA

Gimnasia superó a Echesortu y logró el título más anhelado. El equipo del Colo Maya, con la enorme base de sus inferiores y el presupuesto más bajo dio el ejemplo, bajó al campeón y ganó el Clausura para jugar ahora la final ante Central. Gimnasia es campeón. No dejó pasar su oportunidad y se quedó con el título. Los pibes del Colo Maya ya son parte de la leyenda y como cada hecho histórico, tiene un antes, un durante y un después.

El antes Son los años de trabajo silencioso en las inferiores. Las horas de cancha enseñándole a cada pibe desde cómo se pica una pelota hasta cómo se debe tratar a un adversario. Son los años de acompañar a chicos que iban a llegar o que no iban a llegar. Son los años luchando contra los molinos de viento pregonando (no importa si por decantación o convicción) que el que mejor trabaja no siempre es el que gana y que los proyectos más interesantes a veces surgen desde la inteligencia y el cariño y no tanto desde lo ostentoso económicamente. Fueron años peleando la permanencia, con gente de abajo, algunos más veteranos y otros más pibes. Con apenas un par de refuerzos de aquellos que en muy poco tiempo se funden en el grupo como si hubieran salido de las mismísimas entrañas de la institución. Fue también un Apertura malo, donde lo anotaron como candidato a bajar de categoría. También fue un Clausura enorme y un playoffs valiente ante Libertad. A esa altura ya eran respetados, apreciados y queridos. Todo eso fue el antes. Pero había más. Mucho más.

El durante Era el segundo duelo de Gimnasia en el cuadrangular y se presentaba la chance de ser campeón debido a la floja diagramación del certamen (si en la segunda fecha jugaban ganadores con perdedores se evitaba la definición prematura) y al triunfo de Sportsmen ante Atalaya. GER, que había batido al Verde en el debut, estaba ante la oportunidad de gritar campeón desde aquel 92. El inicio del partido no pudo ser peor para las aspiraciones de los de Maya. Fue abrumadora la superioridad de Echesortu, con una defensa que negó juego a Dell’Arciprette y Gallardo y tuvo a raya a Rossignol durante largo rato. El 9 a 2 se convirtió en 20 a 5 ante un Gimnasia que no podía correr y que para colmo tampoco evitaba el hasta lujoso juego de pases de los de Cano con Sbarra y Soriano como estandartes. Todo mal. Sin embargo, de a poco empezó a soltarse Rossignol y allí se abrió una puertita en un partido que empezó a cambiar por un factor extra: el celoso arbitraje (pitaron mucho, con errores y aciertos, pero mucho) que obligó al recambio. Y desde las variantes de nombres se empezó a gestar la reacción mensana, porque D’Alesio mostró el camino de la garra y Prat el del talento. A eso se le sumó la determinación táctica de presionar y desplegar una zona que fue complicando a Echesortu. Los de calle San Nicolás se clavaron en 46 y Gimnasia metió un formidable parcial para arrimar e incluso quedar a dos en el final de la primera mitad. El tercer cuarto mantuvo el chip del tercero, con un Echesortu que vivía incómodo y confundido. Con sus penas a cuesta y sufriendo contra la defensa de los de Maya, Echesortu mostró la experiencia de su equipo y salió a ofrecer el resto de manera generosa. Pero en el palo y palo y la efectivi-

dad bajísima, fue el pibe Prat el que clavó la daga en el corazón del campeón con un triple formidable que después le permitió cerrar el juego desde la línea, donde Gimnasia acertó algo y Echesortu erró todo.

El después Es invasión instantánea. Es abrazo prolongado. Es correr a encontrar al primer amigo que haya para fundir sudores y alegrías. El éxito de Gimnasia tiene el sello de la humildad, del trabajo a largo plazo y por eso se disfruta más. Es Gustavo Martín que fue volvió y que a los 47 integró este plantel junto a su hijo Manuel, pero que en este final de temporada asumió el rol de padre-hincha-dirigente y derramó champán para todos lados. Es Roberto Maya tratando de responder a los periodistas pero buscando por aquí y por allá a gente para contarle cosas, agradecer a los jugadores y mencionar las palabras respeto y coherencia. Es Pablo Palma, todo un veterano gladiador, luchando contra la gravedad para llegar hasta el aro y cortar la red. Es Tomás Dell’Arciprette regalando una postal similar en el otro costado del rectángulo. Es Lussenhoff dándole al redoblante, es el planillero Berto dando notas. El después son todos los campeones del 90 que vinieron a alentar, algunos a sus descendientes. El después son los amigos que salieron del club, como Maggi o Bucher. El después es la murga, la vuelta olímpica y arrojarse de cabeza al parqué-pileta de Sportivo América. Y el después será la final contra Central. Tiene un antes, un durante y un después este Gimnasia. Un equipo que será leyenda y que le hace bien al básquet de Rosario, porque demuestra que no siempre gana el que más pone, que no siempre triunfa el que trae más jugadores de afuera. A veces, ganan los ideales y los proyectos.

Mauricio Salvador Lisandro Lussenhoff Leonardo Denipotti Diego Capurro Gustavo Simonella Nicolás Morici Hernán Gallardo Pablo Prat Esteban Rossignol Manuel Martín Pablo Palma Juan C. De La Vega Alejandro Gallardo Tomás Dell’Arciprette Ignacio Belli Matías D’Alesio Gustavo Martín

PUESTO

FECHA NACIMIENTO

Base Base Base Escolta Escolta Escolta Escolta Alero Alero Alero Ala pivot Ala pivot Ala pivot Pivot Pivot Pivot Pivot

01/05/1978 27/06/1991 09/01/1989 26/06/1982 15/07/1982 13/02/1994 03/05/1979 09/09/1991 14/02/1983 16/07/1994 16/02/1975 04/11/1990 07/10/1981 14/10/1985 03/08/1992 14/10/1985 01/04/1963

CUERPO TÉCNICO Entrenador: Roberto Maya Ayudante: Pablo Favarel Preparador físico: Carlos Igareta Planillero: Francisco Rodríguez

LA CAMPAÑA DEL CLAUSURA FECHA

RESULTADO

FECHA 1 FECHA 2 FECHA 3 FECHA 4 FECHA 5 FECHA 6 FECHA 7 FECHA 8 FECHA 9 FECHA 10 FECHA 11 FECHA 12 FECHA 13 FECHA 14 FECHA 15

GIMNASIA 95 – 80 SPORTSMEN REGATAS 88 – 89 GIMNASIA GIMNASIA 77 – 70 TEMPERLEY LIBERTAD 63 – 89 GIMNASIA GIMNASIA 90 – 92 RED STAR GIMNASIA 80 – 62 U. Y PROGRESO ESTUDIANTIL 78 – 73 GIMNASIA GIMNASIA 75 – 65 ATALAYA TIRO SUIZO 83 – 86 GIMNASIA GIMNASIA 78 – 68 EL TALA FISHERTON 71 – 84 GIMNASIA GIMNASIA 77 – 61 SALADILLO ALUMNI 81 – 91 GIMNASIA GIMNASIA 88 – 72 ECHESORTU CENTRAL 72 – 68 GIMNASIA

PLAYOFFS CLASIFICATORIO JUEGO 1 GIMNASIA 78 – 72 LIBERTAD JUEGO 2 LIBERTAD 87 – 75 GIMNASIA JUEGO 3 GIMNASIA 79 – 59 LIBERTAD CUADRANGULAR FECHA 1 GIMNASIA 104 – 99 SPORTSMEN FECHA 2 GIMNASIA 80 – 76 ECHESORTU

¿CÓMO SIGUE EL TORNEO? Marcelo Turcato, de la Rosarina, expresó que hay una posibilidad de que los partidos restantes del cuadrangular no se disputen y de que la final entre Gimnasia y Central comience la semana próxima. ¿Cada uno en su cancha? Igual, el Colo Maya se mostró en desacuerdo. Él quiere jugar el certamen hasta el final.


30 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

Viernes 26 de noviembre de 2010

ACCIÓN EN EL ARGENTINO

BÁSQUET. EL JUEGO, CORRESPONDIENTE A LA 4ª FECHA DE LA ZONA CENTRO DE LA LIGA B, VA A LAS 21.30

Atalaya y Eche juegan en casa

Ganar y seguir en lo más alto

La Federación Santafesina dio a conocer el programa de partidos para la 3ª fecha del Argentino de Clubes. Atalaya recibirá hoy a las 21.30 a Sportivo Las Parejas en el marco de la zona A, mientras que Sportsmen se medirá el domingo desde las 20.30 ante Sarmiento de Cañada por el grupo B y en la zona C, Echesortu recibirá esta noche a Atlético Elortondo desde las 22. Además, por la zona A jugarán 9 de Julio de Rafaela vs. Argentino de Firmat, Gimnasia Santa Fe vs. Alba de Maciel (ambos hoy) y Unión de Santa Fe vs. Olímpico de Ceres (domingo). En el grupo B esta noche jugarán Colón vs. Atlético Tostado y Central San Javier vs. Norte. Mañana lo harán Peñarol vs. San Jorge. En la zona C, hoy chocarán Rivadavia vs. Platense, María Juana vs. Olimpia. El domingo Huracán San Javier vs. Adeo. Ya hay fecha para el pendiente entre Atalaya y Alba. Será el 7 de diciembre.

LIGA SUDAMERICANA

Victorias de Quimsa y Boca Quimsa y Boca lograron grandes victorias en el inicio del hexagonal final de la Liga Sudamericana. En Quimsa la gran figura fue Diego Lo Grippo. Los santiagueños arrancaron en la zona B con una victoria sólida sobre los venezolanos de Espartanos por 84 a 74, que pone al equipo argentino con un pie en las semifinales. Además, Quimsa tiene como segundo objetivo la clasificación para la Liga de las Américas, meta que alcanzará si termina ubicado por encima de Boca Juniors y Franca, ambos integrantes del grupo A del Hexagonal. Gran actuación de Diego Lo Grippo, goleador con 25 puntos (7/9 dobles, 3/4 triples, 2/2 libres) y 8 rebotes en 27 minutos. Por su parte, gran sorpresa metió el Boca de Pablo D’Angelo en el cierre de la jornada inicial del grupo A. Los xeneizes dominaron 86 a 80 a Franca. Ezugwu hizo 16, Brussino también marcó 16 y Vega 15.

TORNEO NACIONAL DE ASCENSO

Oberá, por la recuperación Oberá Tennis Club de Misiones buscará recuperarse cuando reciba hoy la visita de uno de sus escoltas, San Martín de Corrientes, en un encuentro de la sexta fecha de la zona Norte de la primera fase del Torneo de Ascenso (TNA). En tanto, por la zona Sur, habrá un choque entre dos de los segundos, Ciclista Juninense y Quilmes de Mar del Plata. El programa completo de partidos de la sexta fecha es el siguiente: Zona Norte: Oberá vs. San Martín (C), Alvear (Villa Ángela, Chaco) vs. Española (Charata, Chaco). El encuentro entre Adelante Reconquista y Tucumán BB fue postergado debido a que varios jugadores del equipo santafesino están enfermos. La AdC fijará una nueva fecha de realización. Zona Sur: Ciclista Juninense vs. Quilmes de Mar del Plata, Gimnasia y Esgrima de Villa del Parque vs. San Martín (Marcos Juárez) y Ciudad Bragado vs. Banda Norte (Río IV).

Central, que está invicto, deberá vencer a Ramos Mejía para continuar como líder Costó sudor y sacrificio llegar a la punta de la zona Centro de la Liga Nacional B y Rosario Central no quiere dejar pasar la oportunidad de mantenerse otra semana en lo más alto de la tabla, buscando la clasificación para jugar la segunda fase en la B1 y lograr automáticamente mantener la categoría, primer objetivo a cumplir. Los canallas recibirán esta noche desde las 21.30 a Ramos Mejía, un equipo formado con la base que logró el ascenso en Capital Federal y que se caracteriza por ser duro, más allá que se hace mucho más fuerte cuando juega como local. Alejandro Araujo y José Luis Lugli serán los árbitros. Central viene de ganar en Cañada frente a Sport, por lo que mantener el invicto en el Cruce Alberdi sería un envión de cara a la clasificación y al entusiasmo de un público que está acompañando en gran forma. La defensa agresiva y un perímetro formidable pusieron a los canallas en la situación de privilegio de la zona con 7 puntos El Rancho, como le dicen a Ramos Mejía, es dirigido por Patricio Neilan y su quinteto inicial es con Ignacio Alzaga, Gabriel Menza, Matías Cuello, Martín Zekas y Javier Montero, aunque también ingresan Facundo Lapadula, Kevin Jerez Pilotti (base que fue clave en el último juego), Leandro Heffes, Luciano Massarelli, Martín Cuello y Maximiliano Segon. Vélez le ganó 76 a 74 a Sport en la apertura de la fecha, por lo que ahora la tabla tiene a los velezanos con 8 puntos y un partido más. Central suma 7 junto a Sport (un juego más), Los Indios y Ramos tienen 6 y Rocamora 5. Justamente en Concepción del Uruguay, Tomás de Rocamora recibirá hoy a Los Indios de Moreno.

MARCELO MANERA

Carta de gol. Maximiliano Ríos es una de las piezas importantes del elenco canalla.

NBA. SAN ANTONIO LLEGÓ A LAS 12 VICTORIAS CONSECUTIVAS CON UN MANU INTRATABLE: 26 PUNTOS

Spurs-Ginóbili, cóctel perfecto Emanuel Ginóbili marcó anteanoche 26 puntos, 14 en el último cuarto, en el 12º triunfo consecutivo de San Antonio Spurs (13-1), esta vez 113-109 ante Minnesota Timberwolves en tiempo extra, en una nueva jornada de la NBA. El bahiense Ginóbili es la gran figura del equipo texano. Manu jugó 37 minutos y 59 segundos, convirtiendo 26 puntos, 14 de ellos en el último cuarto y fundamentales para revertir una desventaja de 21 tantos. Los 21 puntos se desglosan de la siguiente manera: 4-7 dobles, 4-10 triples y 6-7 libres. Además sumó seis rebotes, seis asistencias y dos robos.

“Pensé que no había posibilidad de ganar. Perdíamos por 21 puntos y no estamos jugando con el tipo de agresividad y energía que se necesita para superar un déficit así. Luego, lentamente, muy lentamente, empezamos a recuperarnos”, dijo Ginóbili. En los Spurs, Tony Parker, de gran temporada, sumó 18 puntos y seis asistencias, mientras que Kevin Love marcó en Timberwolves 32 (22 rebotes) y Darko Milic 22. En tanto, Houston Rockets volvió al triunfo luego de cuatro derrotas seguidas y lo hizo venciendo a Golden State Warriors por 111-101, con 24 puntos de Luis

Scola. El bonaerense jugó 39 minutos y 56 segundos, con 24 puntos (8-15 dobles y 815 libres), además de tomar 12 rebotes, dar tres asistencias y cometer cinco faltas personales. Segunda derrota consecutiva de Philadelphia Sixers, esta vez ante Toronto Raptors por 106-90, con un aporte de sólo cuatro puntos de Andrés Nocioni. El santafesino jugó 12 minutos y 19 segundos, con 2-4 en dobles, cuatro rebotes, dos pelotas perdidas y una falta. En los Sixers, André Iguodala hizo 17 puntos y el italiano Andrea Bargnani culminó con 24 en la franquicia canadiense.


Viernes 26 de noviembre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 31

& la gente

TENIS. ANDY MURRAY TAMBIÉN ACCEDIÓ A LA SIGUIENTE INSTANCIA TRAS VENCER AL ESPAÑOL FERRER

Federer no para El suizo derrotó al sueco Soderling y se clasificó para jugar las semifinales del Masters El suizo Roger Federer, número dos del mundo, y el escocés Andy Murray (5) avanzaron ayer a las semifinales del Masters de tenis que se juega en Londres y reúne a los ocho mejores del año. Federer venció al sueco Robin Soderling (4) y Murray hizo lo propio con el español David Ferrer (7). Federer, cuatro veces campeón de este torneo (2003, 2004, 2006 y 2007), no tuvo problemas para superar a Soderling por 7-6 (7-5) y 6-3. Lo mismo sucedió con Murray, que derrotó fácilmente a Ferrer por un doble 6-2, en partidos correspondientes al grupo B de esta competencia. “Estuve muy concentrado, muy sólido desde el principio al final”, resumió el suizo, que accedió a la próxima instancia del certamen sin ceder un set en sus tres presentaciones.

Por su parte, el sueco, que perdió ante Federer en 15 de sus 16 partidos, señaló: “Contra un jugador como Roger debes tener un poco de suerte para ganar. Definitivamente no la tuve hoy”. Si el suizo mantiene su tenis al mismo nivel hasta el final de la semana tiene grandes chances de igualar el récord del estadounidense Pete Sampras, que ganó cinco títulos Masters. Asimismo, Murray, que sumó dos triunfos en tres partidos, siguió los pasos de Federer y se metió en las semifinales al superar sin inconvenientes a Ferrer, que no sumó ninguna victoria en el torneo, por un contundente doble 6-2. Ahora sólo restan definirse los otros dos semifinalistas del grupo A, donde el español Rafael Nadal, número uno del mundo, es el líder invicto con dos triunfos, seguido por el serbio Novak Djoko-

vic (3) y el checo Tomas Berdych (6) con un éxito cada uno, mientras que el estadounidense Andy Roddick (8) es el último del grupo sin haber conseguido una victoria todavía. Nadal, vencedor este año en Roland Garros, Wimbledon y el US Open, se medirá hoy con Berdych, mientras que Djokovic enfrentará a Roddick. Y los cuatro tenistas cuentan con chances de acceder a la siguiente instancia del torneo. Inclusive, según los resultados que se den, Nadal podría pasar a las semifinales hasta perdiendo su partido ante Berdych. El tradicional certamen, que se juega por segundo año consecutivo en Londres, reparte premios por 2.227.500 euros y no cuenta con el campeón defensor, el ruso Nikolay Davydenko, ni con el argentino Juan Martín Del Potro, último finalista.

El azar QUINIELA NACIONAL Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0613 2555 4583 0612 7050 3538 1300 1809 4036 6685

Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7938 4385 4063 3744 5329 1695 9582 6361 0877 7423

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9247 9031 1519 0308 8217 8145 3842 4166 3691 4887

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

8472 7650 3132 8140 9225 0968 8695 9758 7007 1565

6741 1089 0106 2660 6551 8499 8305 4990 8983 1099

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5122 0793 6901 4264 7917 1971 6442 0746 9682 5299

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

5573 1690 8041 7746 3460 7613 8018 9891 5225 5538

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2627 5104 5551 7005 4914 9337 9158 9790 7381 6256

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9917 9012 4919 9350 2615 8959 7145 8058 8970 5353

QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

2910 5869 3677 7995 4929 4416 2363 5050 0420 2781

Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0876 0219 2574 9788 3935 4812 1480 7489 7502 4917

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1758 6232 5202 1518 3323 8604 7782 6757 7296 6458

Matutina

MARADONA APROVECHÓ AYER PARA VER LA DOBLE JORNADA DEL MASTERS

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

8935 3369 0822 1404 6076 8008 6960 5514 3016 6654

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4382 7484 8521 3866 6089 4837 0774 1438 7094 9989

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4075 9231 4752 9702 1882 0901 1000 0002 4035 1682

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2489 3216 4166 4536 5801 1936 0536 8898 1072 9219

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8712 0829 9802 3551 8227 0784 3833 8592 8069 0832

QUINIELA DE SANTA FE Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

ESPIANDO A ROGER. Maradona sigue en Londres y no pierde el tiempo. Ayer aprovechó para ver una nueva jornada

del Masters. El partido de Federer lo vio acompañado por su actual novia y la esposa del suizo.

76233 47157 28329 08202 49211 66752 15802 65638 66449 24942

Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

94234 25845 56295 75403 83300 48012 33597 80393 71719 89724

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1194 8103 5926 9509 8198 2492 4932 8602 2383 5544

Matutina NA/AFP

Puño apretado para festejar el triunfo.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

7498 6752 4650 0019 8868 6553 0330 7438 5638 9038

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

8711 2485 3227 7581 4747 5363 9740 7235 7710 4903

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

7170 1487 7459 8551 8943 1487 4997 0079 6313 4951

MONTEVIDEO Nocturna

Matutina

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

166 889 107 170 050 424 709 115 661 932

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

244 818 497 112 810 318 627 443 911 026

8631 7702 3131 8975 9777 0352 8636 9651 7139 1295

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5195 3243 6799 6050 8057 0515 6416 7130 1856 1384

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9019 9409 1112 0090 8347 8720 3733 4608 3893 4262


Viernes 26 de noviembre de 2010

De vuelta SEGUNDOS AFUERA. “AHORA ME GUSTARÍA ENFRENTAR AL FILIPINO MANNY PACQUIAO”, ASEGURÓ EL PÚGIL ARGENTINO EN CHARLA CON “EL HINCHA”

Con la corona puesta. Sergio Gabriel Martínez dio cátedra frente a Paul Williams y hoy en día es reconocido en Estados Unidos. Maravilla ahora sueña con más.

Es un supercampeón Sergio “Maravilla” Martínez, quien acaba de quedarse con la corona mundial de los medianos AMB, va por más NÉSTOR JAIME GIURIA / ESPECIAL PARA EL HINCHA

Atlantic City, la ciudad de Estados Unidos que cobija las playas y el contorno de los casinos más lujosos del mundo, cayó a los pies de un muchacho simple, humilde, nacido en Quilmes, provincia de Buenos Aires, hace 35 años. Su nombre es Sergio Gabriel Martínez. Su apodo es Maravilla. Su profesión: boxeador profesional, y luce el título de campeón mundial de los medianos de la AMB. La victoria lograda el pasado sábado 20 de este mes en el Centro de Convenciones ante 6.000 espectadores tras noquear en dos rounds al norteamericano Paul Williams lo pone en el máximo lugar de meritos deportivos y lo introduce en la legión de elegidos que pugnan por pasar a la inmortalidad. Sergio Martínez hilvanó una campaña de 46 triunfos (25 nocauts), 2 derrotas y 2 empates. Radicado en Oxnard, California (Estados Unidos), debutó como rentado en l997 en Buenos Aires. Sus únicas derrotas fueron: la primera cuando con sólo 17 peleas, todas ganadas y un titulo argentino flamante, fue enviado de punto a México ante un Antonio Margarito que noqueaba todo lo que aparecía, mientras que la segunda, el 5 de diciembre de 2009, cuando un fallo disparatado, absurdo y localista lo hizo perder en las

tarjetas ante Paul Williams. Hizo 24 peleas en el exterior, luciéndose en España, Irlanda, Inglaterra y Estados Unidos. Ganó el titulo mundial superwelter CMB ante Alex Bunema en 2008 y lo defendió exitosamente empatando con Kermit Cintron. Obtuvo el mediano CMB, rompiendo todos los pronósticos al ganarle a Kelly Pavlik, en Atlantic City en 2010. Forma parte de un gran equipo de trabajo profesional que exhibe como director general a Lou Di Bella; su mánager es el español Sánchez Atocha (el mismo de Javier Castillejo, ex campeón mundial mediano) y su director técnico es el argentino Gabriel Sarmiento. Entre todos supieron esperar el momento para lograr que Martínez fuera considerado una primera figura a la hora de firmar contratos. Grandes nombres del boxeo internacional aparecieron en el firmamento del argentino para su primera defensa. Shane Mosley, Julio Cesar Chávez (h), entre otros. Sin embargo y accediendo a un expreso deseo de Martínez, lograron forzar la revancha con Williams. El lungo y moreno Paul Williams llegó a la pelea como favorito en las apuestas del estado de Nevada. Logró una bolsa superior a la del argentino, pese a que éste era el campeón. Además y para que se realizara el combate, consiguió que el lance se hiciera con un límite en la categoría dos libras (casi un kilo), menos que

lo que marca el reglamento (72.600 - 160 libras). Todo pacientemente y con astucia fue aceptado por el campamento argentino. En Oxnard, Maravilla Martínez y su gente lograron una preparación física perfecta y delinearon una estrategia combativa que sorprendió a la gran mayoría, en especial a Paul Williams. Sergio Martínez eligió guantes mexicanos “Cleto Reyes”, que tienen menos peso en los nudillos y hacen sentir más los golpes. Williams no le dio importancia a ese detalle y subió con los tradicionales Everlast. Primer error… El toque de campana mostró que Martínez abordó el combate con una ofensiva explosiva con gran velocidad. Lejos de lo hecho en su anterior enfrentamiento, Williams aceptó el convite y fue a la pelea corta propuesta por el argentino. Segundo error… Sergio Martínez diagramó su trabajo pensando en llegar con su mano izquierda sobre algún descuido defensivo de un pugilista que como Williams tenía mayor alcance de brazos. El retador norteamericano llegó con algunas manos potentes sobre su rival al promediar la primera vuelta y pensó que ese era el camino. Tercer error… Segundo capitulo. Un minuto diez segundos de lucha: Williams juega la suerte a una mano derecha larga. Sobre ella llegó

la izquierda espectacular de Martínez para ponerlo de bruces inmóvil sobre la lona. El árbitro Earl Morton no necesitó contar. El rostro perdido vaya a saberse en qué tormenta de Williams y el brazo en alto y la alegría de Martínez adelantaban el triunfo. Cuarto y letal error… Paul Williams ya es historia en la agenda de Sergio Martínez. Las cosas se pusieron en su debido lugar. La revancha fue aprovechada y todos los grandes nombres del boxeo quieren ligarse al futuro de Maravilla Martínez. A casi 48 horas de su noche feliz, Martínez le dijo a El Hincha: “Hice muchos esfuerzos. Superé todas las barreras que me pusieron. Me gané un lugar en Estados Unidos. Soy el supercampeón del Consejo y escucho ofertas. A ninguna dejaremos de analizar con todo el equipo. Me gustaría pelear con Manny Pacquiao. Si él acepta podemos hacerlo en 70,500. Más no bajo, sería una locura. Me preguntan por Floyd Mayweather… ojalá se diera, ya que sería una gran pelea, aunque se que anda con problemas fuera del boxeo. Escucho ofertas. El 15 de diciembre me voy a Quilmes a pasar las fiestas y los primeros días de enero vuelvo a California a entrenar”. Sergio Gabriel Maravilla Martínez. Con la humildad y sencillez de siempre, pero con un título que lo coloca entre los mejores del mundo: supercampeón.




El Ciudadano & la gente

Viernes 26 de noviembre de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

CAMPAÑA NACIONAL. En Rosario los exámenes se desarrollan en Cemar y Centenario, entre otros

ESPACIO ESPIRITUAL

Realizan estudios para prevenir ceguera

Reflexión semanal

Son gratuitos, simples e indoloros para quienes tienen diabetes o sospechan tenerla Luciana Sosa El Ciudadano

Como cada año, se realiza la Campaña Nacional de Prevención de Ceguera por Diabetes, en la que oftalmólogos de todo el país harán diagnósticos gratuitos con el fin de detectar la presencia de retinopatía diabética. La iniciativa tiene sede en Rosario y distintos espacios de salud brindarán el servicio, a lo largo de la jornada, a quienes padezcan diabetes o sospechen tenerla. El doctor Joaquín Faballuy, oftalmólogo, especialista en máculo y retina y director médico del centro de Oftalmólogos Especialistas, expresó a El Ciudadano que “una de las características de la enfermedad es la ausencia de síntomas. Estos recién aparecen en los estadios avanzados, razón por la cual todo paciente diabético debe hacerse al menos una vez al año un fondo de ojo bajo dilatación pupilar”. A su vez, se realizará una charla destinada a todo el equipo de salud para sensibilizarlo y para que puedan tenerlo presente en forma permanente con el objetivo de detectar en la población los cambios con la mayor anticipación posible. Ésta se llevará a cabo hoy de 11 a 13, en el auditorio José Ugarte, del Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Crespo y avenida Pellegrini). La inscripción será libre y gratuita y estará destinada a médicos clínicos, endocrinólogos, generalistas, enfermeros, estudiantes de medicina y ciencias de la salud y equipos de atención primaria. —¿Qué relación existe entre la diabetes y la ceguera? —La retinopatía diabética es una de las principales complicaciones de la diabetes. Al igual que el resto de los vasos sanguíneos del cuerpo, los de la retina se enferman exudando contenidos plasmáticos y sangre en la retina. En las primeras etapas si no está afectada el área central de la retina, llamada mácula, el paciente puede estar totalmente asintomático. —¿Por qué se habla de riesgos? —Si la enfermedad general no es controlada adecuadamente, es probable que el avance sea mucho más rápido a pesar de los tratamientos oculares existentes para cada estadio de la enfermedad. Por eso la necesidad de realizar controles oftalmológicos periódicos. Es una de las complicaciones más temidas de la diabetes. Se manifiesta tanto en los que tienen diabetes tipo 1, donde generalmente su aparición es más tardía pero más agresiva. Las formas más peligrosas se manifiestan en los diabéticos con glucemias muy altas, fumadores, sedentarios e hipertensos. Lo cierto es que por cada diabético que conoce su condición, hay otro que no lo sabe, lo que produce un retraso en el comienzo del tratamiento. Por ello, la pre-

A propósito que este viernes 19 de Kislev del calendario judío es el año nuevo del jasidismo:

Individualidad Era la víspera de Rosh Hashaná y cientos de judíos aguardaban en una larga cola para entregar al Rebe cartas con pedidos de bendición. Mientras la cola avanzaba, un alumno de yeshivá se volteó hacia un shliaj cercano a él y le preguntó cómo era posible que la bendición estándar que el Rebe otorgaba a cada persona, “que seas inscrito para un buen año”, se refiriera también a sus asuntos específicos que requería. El shliaj gentilmente le explicó: “Ciertamente una persona común es incapaz de otorgar una bendición colectiva, a modo personal. Pero un Rebe es diferente. Él es tu Rebe”, dijo el shliaj con convicción. “Aunque tú eres uno de tantos miles de jóvenes con sombrero parados en la fila, el Rebe te conoce personalmente y vierte sus bendiciones hacia ti. Ésta es la grandeza del Rebe”. Cuando llegó su turno entregó su carta al Rebe, recibió la bendición estándar, y se volteó para salir. Pero el Rebe lo llamó de vuelta. Se volteó hacia el joven, lo miró fija y detenidamente a los ojos y repitió: “¡Que seas inscrito para un buen año!”. “El nacimiento es Di-s diciendo que eres importante”. “Muchos se convierten en líderes porque atraen a otros a creer en ellos. El Rebe es un gran líder ya que cree y confía demasiado en nosotros”. Extraído del libro Sopa de Pollo para la Neshamá Encendido de velas Shabat Vaieshev 20 de Kislev 5771 Encendido de las velas de Shabat: Viernes 26 de noviembre a las 19.31 Terminación del Shabat: Sábado 27 de noviembre a las 20.31 Gentileza de Beit Jabad Rosario

19 de Kislev de 5559, Día de la Liberación

MARCELO MANERA

“Por cada diabético conocido hay uno que no lo sabe”, dijo Bafalluy.

LOS ADHERIDOS A LA CAMPAÑA A continuación se detallan los efectores de salud donde se realizarán, de manera completamente gratuita (sólo por hoy), el estudio que informará si hay riesgos de ceguera o no a aquellos pacientes que tengan diabetes o sospechen tenerla. En la ciudad se contará con el servicio del Cemar (San

sencia de familiares que padezcan la enfermedad, aunque no se tengan problemas visuales, debe motivar la consulta con el oftalmólogo. —¿En qué consiste el examen de esta campaña? —Es un examen oftalmológico de rutina que incluye fondo de ojo bajo dilatación pupilar, por lo que se recomienda no venir conduciendo y, si es posible, que el paciente esté acompañado. El procedimiento es rápido e indoloro y en caso de detectarse la retinopatía se realizarán otros estudios para determinar si necesita tratamiento, que según el esta-

Luis 2020, 3º), Centro de Salud Sur (Ayacucho al 6400), Hospital Centenario (Urquiza al 3100), Instituto de Ojos (Buenos Aires 1445), Clínica de Ojos (Córdoba 1803, entre piso) y el Centro Oftalmólogos Especialistas (pedir turno al 4111414, Urquiza 1288).

dio puede ser mediante láser, drogas intravítreas (antiangiogénicos) o cirugía (vitrectomía). Con controles generales y oftalmológicos se evita el 90 por ciento de las cegueras por diabetes. —¿Qué cifras se manejan en esta temática a nivel nacional? —La retinopatía diabética es una de las causas principales de ceguera en el mundo y la principal en la población en edad laboral (entre 25 y 70 años). Se calcula aproximadamente que un 6 por ciento de la población padece diabetes y que por cada diabético conocido hay uno que no lo sabe.

Cuando trajeron a Rabi Shniur Zalman de Liadí, el Alter Rebe, a Peterburg, lo encerraron en habitaciones especiales y ultra secretas del Fuerte de la ciudad. Allí permaneció por más de siete semanas (53 días). Las primeras 3 semanas estuvo recluido en celdas reservadas a los terroristas y rebeldes, ya que una de las falsas acusaciones en su contra consistía en que enviaba dinero al Sultán de Turquía. Luego lo enviaron a un lugar más cómodo en la misma fortaleza. Todo el período de su estadía allí se investigaron y revisaron a fondo todas las denuncias realizadas en su contra. Sin embargo todos los interrogatorios se realizaron en las oficinas de la Policía secreta, trasladándolo en un bote que lo cruzaba de un edificio a otro. Los mismos ministros del Estado interrogaban a Rabi Shniur Zalman de Liadi, quien respondió a todas las preguntas. Todo el material fue enviado al Senado, reconociendo todos la inteligencia superior del Rebe en sus respuestas. El día martes, 19 de Kislev, salió a la luz el veredicto del caso, siendo declarado libre de culpa y cargo, ordenándose su inmediata liberación. Escribió sobre esto Rabí Shniur Zalman de Liadi: “ …Se debe avisar que en este día de Iud Tet (19) de Kislev, tercer día de la semana que ha sido doblemente bendito, día del aniversario del fallecimiento del Maguid de Mezrich, Rabi Dovber, mientras recitaba en el libro de Salmos, el versículo «Él redime con paz mi alma», y antes de comenzar el próximo versículo fui liberado…”.



ABOGADOS

CIRUJANO PLÁSTICO

DIABETOLOGÍA

GERIÁTRICOS

ODONTÓLOGOS

PSICÓLOGOS KINESIÓLOGOS

CONSULTORIOS MÉDICOS PSIQUIATRAS ESTÉTICA

CLÍNICAS Y SANATORIOS

SEXÓLOGOS CONTADORES

FLEBÓLOGOS OBESIDAD DERMATÓLOGOS

URÓLOGOS


El Ciudadano

38

Viernes 26 de noviembre de 2010

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA

Horizontales 1 Planta de raíz carnosa comestible. 5 Boca y nariz de ciertos animales. 11 Rezar. 12 Gastados y deslucidos por el uso. 13 He visto. 14 Proveer de armas. 16 Símbolo químico del cerio. 17 Canto y baile típico de las Islas Canarias. 19 Escuchar. 20 Nave. 21 Fase de máxima intensidad en los síntomas de una enfermedad. 23 Antiguamente, le. 25 Soportar. 29 Oficial del ejército turco. 30 Nabo, planta crucífera. 31 Expendio de bebidas. 33 Aquí. 34 Mujer moabita, casada con Booz y antepasada de Jesús. 35 Occitano, lengua provenzal. 36 Parte del cornisamiento entre el arquitrabe y la cornisa. 38 Prep. Bajo. 39 Enfermizo, débil, flaco. 41 Intento, proyecto, estructura. 43 Manifestarán regocijo. 44 Viento suave y apacible.

CUADRADO MATEMÁTICO

Verticales 1 Futuras esposas. 2 Aspero, intratable. 3 Símbolo químico del bario. 4 conj. Expresa una relación de alternancia. 5 Acción de humillar. 6 Atreverse a algo. 7 Extremo inferior y más grueso de la entena. 8 Abrev. de ídem. 9 Cocaína. 10 De hueso. 15 Corta menuda y superficialmente con los dientes. 18 Resina fósil de color amarillo. 20 Caer nieve. 22 Fís. Ergio, en la nomenclatura internacional. 24 Entre hilanderas, se aplica al hilo o seda cuyas hebras están dobladas, por poco torcidas. 26 Art. det. femenino. 27 Usar mal. 28 Hembra del ratón. 31 Dícese de los habitantes de Sud Africa de origen holandés. 32 Enfermedad cutánea. 33 Caja de madera sin forrar y con la tapa llana.

36 Ant. hacer. 37 Tonto, idiota. 40 Símbolo químico del titanio. 42 Símbolo químico del lutecio.

Solución anterior

SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1 Horizontales 1-Acomoda, adecúa. 2-Adornará. 3-Serie de arcos en arquitectura.

2

3 Verticales 1-Engalana. 2-Estaciona el auto. 3-Que tiene una tara, fem.

P

LAC

ER

APA

RA

R

DO

R

ABA

SABÍAS QUE... El 2 de enero de 1839 se obtuvo la primera fotografía de la Luna Sí, fue el 2 de enero de 1839 cuando el físico frances Louis Daguerre tomó la primera fotografía de la Luna, convirtiéndose además en pionero de la fotografía moderna. Daguerre se hizo famoso como pintor decorador e ilustrador y, también, por su invención de los dioramas; éstos daban la impresión de movimiento dependiendo de cómo incidiera en ellos la luz. Para la confección de sus imágenes empleaba la llamada cámara oscura. Logró fijar las imágenes obtenidas mediante dicha cámara, inventada por Joseph Nicéphore Niepce, sobre placas de cobre revestidas con yoduro de plata. A partir del año 1835 Daguerre, que trabajaba en colaboración con Niepce, empezó a emplear vapor de mercurio para

revelar las imágenes registradas sobre las placas. Unos años más tarde logró también fijarlas. Sin embargo, los descubrimientos hechos por Niepce se atribuyeron en gran parte de Daguerre, hasta

el punto que las imágenes registradas gracias a este proceso se conocían con el nombre de “daguerrotipos”. Estas imágenes fotográficas no permitían la obtención de copias.


Viernes 26 de noviembre de 2010

El Ciudadano

39

& la gente

Los astros

✝✡

...Y EL DESTINO

FÚNEBRES

ARIES (21 MAR-19 ABR)

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

Recibe el día de hoy con una oración en tus labios, dando las gracias por la vida que es el regalo más preciado que Dios nos ha dado. Lo relacionado al hogar se enfatiza para ti.

Encuentras la solución a algo que te inquieta y con tus preocupaciones despejadas podrás disfrutar de este día de Acción de Gracias junto a los tuyos. Te ubicas en la cumbre y rompes con lo estructurado.

TAURO (20 ABR-20 MAY)

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)

Es tiempo de compartir con tus seres queridos. Aprovecha este día de Acción de Gracias para enterrar el pasado y hacer espacio para todo lo bueno que se aproxima.

Superas problemas con un miembro de la familia. Las estrellas te dotan hoy de un encanto muy especial para que disfrutes plenamente de este día de Acción de Gracias al lado de tus seres queridos.

GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)

SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)

Disfruta con tus seres queridos de este día tan especial. Irás tras todo aquello que te brinde paz, belleza, amor y armonía a tu vida, Géminis. Tu intuición te guiará hacia donde quieres llegar.

Este día de Acción de Gracias será uno muy especial para ti, Sagitario. Con tus dulces palabras llegarás al corazón de la persona amada. ¡Feliz día! Te encontrarás hoy de fiesta, rodeado de amistades.

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

Permite que la luz brille intensamente en ti. Conserva siempre tu buen estado de ánimo, Cáncer. Convéncete de que como tú no hay nadie igual. Supérate en todo aquello que sepas hacer mejor.

Agradece a Dios con devoción todo lo que tienes, Capricornio. Cambia actitudes derrotistas y ve haciendo limpieza de todo lo negativo en tu vida. Aprovecha para comenzar una nueva vida.

LEO (23 JUL-22 AGO)

ACUARIO (20 ENE-18 FEB)

Este será un día en que te sentirás deseoso de compartir junto a los tuyos momentos de felicidad, amor y comprensión. Recuperas tu sentido de dirección y vas directamente a lograr tus objetivos.

Resalta tus cualidades positivas que son muchas. Manifiesta toda tu creatividad, Acuario. Endulza tu palabra y ganarás corazones. Prográmate para que todo lo que hagas hoy resulte exitoso.

VIRGO (23 AGO-22 SEP)

PISCIS (19 FEB-20 MAR)

Disfruta de este día de Acción de Gracias pero sin olvidar cuidar de tu salud, Virgo. Evita todo exceso que pueda perjudicarte. Enfrentarás hoy un día de mucha actividad en cuanto a viajes y cambios.

Irás en busca de nuevos encuentros. Te encaminas ahora por sendas seguras en lo que se refiere a tu vida personal. La energía planetaria te impulsa a levantarte con más fuerza que nunca.

Si viaja...

Servicios personales en Buenos Aires

✝ Demetrio Verón q.e.p.d. Falleció el 24/11/2010, a los 71 años c.a.s.r.c.y b.p. Esposa: Coca; hijas: Beti, Alicia, Lucía y Olga; hijos políticos; nietos; bisnietos y d.d. participan su fallecimiento y comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio La Piedad. P. Andrisani SRL, Crespo 2889, teléfono: 4315955. ✝ Fernando Stronati q.e.p.d. Falleció el 25/11/2010 c.a.s.r.c.y

b.p. Hijos: Marta, José y Edel; hijos políticos: Rubén Baigorria y Ramona Scavuzzo; nietos: Marisa, Leandro, Gustavo, Marcelo y Adrián; nietos políticos; bisnietos, tataranietos; hermana: Celia; hermana política: Hermelinda; sobrinos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio de Granadero Baigorria. P. Bonino y Cía, Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario (CORONAS).


El Ciudadano & la gente

Viernes 26 de noviembre de 2010

Esto que nos ocurre Señal de alarma para la herencia material de Roma El reciente derrumbe de la antigua casa de los gladiadores de Pompeya, localizada en uno de los sitios arqueológicos más visitados de Europa, preocupa a expertos e instituciones, que temen por el futuro de lugares como el Coliseo de Roma, la catedral de Florencia y las torres medievales de Bolonia. “Sin fondos y sin mantenimiento, el tesoro cultural de Italia corre el riesgo de colapsar”, advirtió Alessandra Mottola Molfino, de la asociación de defensa del medio ambiente y los bienes culturales Italia Nostra. “Todos los monumentos históricos italianos están en peligro. Como Pompeya se encuentra la catedral de Florencia, la casa de Nerón en Roma, la Domus Aurea y muchas mansiones de Lucca”, agregó. Para la experta, sólo la basílica de San Pedro y la catedral de Milán gozan de total seguridad gracias a empresas especializadas que garantizan su mantenimiento y la reparación de cualquier grieta. Representantes de instituciones y especialistas apuntan contra el gobierno conservador italiano de Silvio Berlusconi, que decidió, frente a la crisis económica, un recorte de gastos de 280 millones de euros en los próximos tres años, de los cuales 58 millones este año del ministerio de Cultura. La medida generó inclusive la protesta del ministro de Cultura, Sandro Bondi, un fiel de Berlusconi, quien amenazó renunciar tras el programa de drásticos recortes decidido por el ministro de Economía, Giulio Tremonti. El derrumbe de la antiquísima casa de Pompeya, una de los principales atracciones turísticas de la península, fue tildado por varios editorialistas como un “acontecimiento vergonzoso” para el gobierno y el país, que cuenta con uno de los mayores patrimonios arqueológicos y artísticos del mundo. La casa de los gladiadores, de 8 metros por 10, con una altura de 6, construida hace dos mil años, se desplomó por “las lluvias abundantes y la restauración con cemento armado hecha hace años”, explicó Bondi, quien viajó a Pompeya para supervisar los daños. “La negligencia y la ausencia de mantenimiento provocan daños irreversibles a nuestro patrimonio”, advirtió el presidente de la Asociación Nacional de Arqueólogos, Tsao Cevoli. La caída en mayo pasado de pedazos de cal del Coliseo de Roma, las vibraciones por el tráfico y el ruido a su alrededor, generaron fuerte preocupación sobre el estado del monumento, emblema de la capital italiana y entre las ruinas históricas más visitadas del mundo. El responsable de la restauración lanzó un verdadero grito de alarma ya que considera indispensable un proyecto más ambicioso para protegerlo. Pese a ello, el Coliseo sigue recibiendo miles de turistas al día y busca patrocinadores para la restauración de la fachada, que se calcula costará unos 25 millones de euros. Para la organización italiana de defensa del medio ambiente FAI, el gobierno debe suspender los recortes, y la principal formación de oposición, el Partido Democrático (PD), convocó al ministro Bondi al Parlamento para que ofrezca explicaciones y pide su renuncia por el derrumbe de Pompeya. “Corremos el riesgo de que nuestro patrimonio pase a manos de un comisario especial de la Unión Europea, de la ONU o la Unesco, porque no logramos conservarlo”, sostiene el parlamentario europeo Pino Arlacchi, quien recuerda que ese valioso tesoro “pertenece a la humanidad” entera.

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

La nostalgia. El barrio, la casita y ahora el desarraigo. Los proyectos inmobiliarios de Puerto Norte se llevaron por delante las vivencias de mucha gente, obligada a desocupar el área para dar lugar a las prepotentes torres.

HUMOR

Michael Jackson es quien tiene más fans en Facebook La página de Michael Jackson en Facebook es la que más fanáticos ha cosechado, con más de diez millones de seguidores, según datos de la misma red social. En la lista de las diez primeras “fans pages” de Facebook, donde cualquier persona o empresa pueden crear la suya para sumar seguidores e interactuar con ellos, el segundo lugar lo ocupa Texas Hold’em Poker, con 10.724.050 seguidores, pisándole los talones a la página de Michael Jackson, que suma 10.839.477 fans. La nómina se completa con Mafia Wars (8.378.824 amigos), Vin Diesel (7.437.912), Barack Obama (7.432.171), el propio Facebook (7.194.230), Starbucks Coffee Company (5.749.358), Megan Fox (5.732.235), Lady Gaga (5.183.799) y Coca Cola (4.983.295 adeptos).

Alguien, que todavía no se resigna a irse del todo y cada tanto vuelve a alimentar sus fantasmas, dejó estampada en una pared aún en pie, con la letra imperecedera de Enrique Cadícamo, todo el dolor de su pérdida.

Por Manes Marzano


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.