Edición 27 de agosto de 2010

Page 1

& la gente

El Ciudadano

$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 422 Rosario / Santa Fe / República Argentina

Viernes 27 de agosto de 2010

www.elciudadanoweb.com

PIAZZOLLA POR EL CHOLO. Montironi, en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia, homenajea con su bandoneón al autor de Adiós Nonino

CINCO AL HILO. Les Luthiers vuelve desde hoy y hasta el martes con su genial espectáculo “Lutherterapia”. En Metropolitano

PUERTO DE LA MÚSICA. El gobernador Binner ratificó que la megaobra cultural se levantará en el predio costero de Pellegrini y avenida Belgrano

HABRÁ PLAZO DE DOS MESES PARA ACOGERSE A LA NUEVA LEGISLACIÓN

NORMA LOCAL VS. LEY NACIONAL

Deudores con vivienda en riesgo ya tienen solución Tras sucesivas normas parciales que fueron postergando los remates, la Legislatura sancionó una ley que beneficiará a cerca de 10.000 familias santafesinas con su propiedad única en vías de ejecución. Ahora deberán acordar el pasivo y plan de pago con acreedores pág.7

Concejo aprobó el polarizado intermedio Se habilita en la ciudad el tonalizado leve en cristales de los autos. Si el vehículo sale de Rosario podría haber problemas Ciudad MUNDIAL DE BÁSQUET

A horas del debut bajaron a Nocioni Su equipo de la NBA le prohibió jugar por una lesión en el tobillo. “Me cortaron las piernas”, dijo el alero de la selección

MUNDIAL DE HOCKEY

Monumento al palo Hoy, en el Patio Cívico, con la presencia de las 12 delegaciones, habrá show de baile, luz, sonido y pirotecnia para dejar oficialmente inaugurado el certamen

NEWELL’S OLD BOYS GENTILEZA: AGUAS SANTAFESINAS

Un hito. Cristina inaugura hoy en San Genaro el Acueducto Centro Oeste, que con 227 kilómetros abastecerá con agua del río Coronda a 12 localidades y 75 mil santafesinos. Fue construido por la Nación y es el primero de un plan para toda la provincia págs.12 y 13

Dos cambios. En visita a Huracán, vuelve Sperduti y entra la Pulga El Hincha


El Ciudadano & la gente

Viernes 27 de agosto de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Agradecimiento Cuando me llamó el doctor Nicolás Chimento Ilzarbe para incorporarme a su movida de investigación para conocer cómo apareció la familia Chimento, no fue la curiosidad lo que me movió sino la necesidad de tener caras, rostros, afectos y amor de familia. Quiero agradecer al Instituto Belgraniano de Rosario por darle al doctor Chimento Ilzarbe un gran recibimiento, ya que conocían su trayectoria y sabían que era el fundador de otro instituto Belgraniano en Dolores. Gracias al Concejo de Rosario, que nos abrió sus puertas como suele hacerlo siempre y nos brindó todos los elementos que necesitamos. A los medios de Rosario, que le dieron a este encuentro la calidez que necesitaba. A los abuelos que acompañaron y trabajaron en este movimiento con tanto amor, a la abuela Norma Badaloni que preparó la locución. También a la Casa del Tango, que nos abrió las puertas y el corazón. Gracias a todos por compartir esta parte de mi historia. Martha Chimento

RELIGIÓN Kirchner no quiere provincializar la elección presidencial de 2011, por eso pidió que “acomoden” el calendario de los comicios.

Kirchner hace alquimias sobre el tablero electoral santafesino en vistas a 2011 Ezequiel Rudman Especial para El Ciudadano

No provincializar la elección presidencial de 2011 y polarizar en la provincia con Carlos Reutemann. Esos dos designios de Néstor Kirchner para Santa Fe están cerca de cumplirse, siempre y cuando el gobernador Hermes Binner confirme las elecciones locales a gobernador para el mes de junio. La Casa Rosada ya le hizo saber al mandatario socialista su interés en que no se provincialicen las elecciones presidenciales de 2011. Eso significa separar, lo máximo posible, los comicios para elegir autoridades locales de la elección nacional. El pedido del kirchnerismo obedece a la imperiosa necesidad del matrimonio presidencial de mejorar su performance electoral en Santa Fe como prerrequisito básico para aspirar a un piso electoral del 40 por ciento en las presidenciales. La Constitución provincial establece que la fecha para votar debe estar entre 90 y 180 días antes de la finali-

zación del mandato, que se producirá el 10 de diciembre. De este modo, la franja que tiene Binner para acomodar la elección se extiende desde el 10 de junio al 10 de septiembre. A nivel nacional el gobierno ya fijó el cronograma electoral: las internas abiertas, simultáneas y obligatorias serán el 14 de agosto y el 23 de octubre la presidencial. Por eso el kirchnerismo pretende que la disputa provincial en Santa Fe se realice en junio y volcar todo el arsenal proselitista entre agosto y setiembre, sin interferencias de la pelea por la gobernación. A esa estrategia se suma la obsesión de Néstor Kirchner por polarizar con Carlos Reutemann y ubicar al ex gobernador en el ala de centroderecha del mercado electoral. Por eso la Casa Rosada festejó el reciente lanzamiento de un nuevo frente en Rosario, conformado por el reutemista Diego Giuliano, el obeidista Osvaldo Miatello, los PRO Laura Weskamp y Germán Mastrocola y el demócrata progresista Agapito Blanco. Por primera vez, Reutemann blanquea

su afinidad con el macrismo y se planta en la vereda de enfrente de la centroizquierda peronista que pretende aglutinar Kirchner en Santa Fe. El reposicionamiento público de Reutemann no es un dato menor, teniendo en cuenta que en 2009 el senador rechazó abiertamente la adhesión del PRO santafesino a su candidatura para el Congreso de la Nación. Semanas atrás, el diputado nacional por el reutemismo Daniel Germano había señalado que tanto Reutemann como Macri están del mismo lado del tablero político. Acerca de una fórmula que los una a nivel nacional en 2011 afirmó: “No me los imagino por separado, no los veo trabajando en sectores distintos”. “(El frente) está hecho a nivel dirigencial y con algunos sectores. Es una estrategia que tiene que ver con Rosario pero también que hemos venido trabajando con gente del PRO a nivel nacional”, dijo el diputado. Mientras tanto, Kirchner mira el calendario y se entusiama.

con el fin de acompañar a la primera mandataria en el acto que se realizará en el gimnasio del Club Atlético San Genaro. Uno de los que convoca es el diputado provincial Luis Rubeo, quien lo hizo saber a través de Facebook. “Nos encontramos en plaza Sarmiento a las 8.30 para ir en ómnibus. Por favor confirmen quiénes van por este medio para sa-

ber cuántos ómnibus pedimos”, escribió el legislador en el mediodía de ayer. Sin embargo, no tuvo mucha repercusión el mensaje de Rubeo. Por lo menos hasta bien entrada la tarde, ya que hasta entonces nadie le había respondido, al menos a través de Facebook. Se ve que los compañeros prefieren comunicarse por los medios tradicionales.

Se corre la voz

1

MOVIENDO LA TROPA

Mañana volverá la presidenta Cristina Fernández a Santa Fe pero, en esta oportunidad, irá a la localidad de San Genaro para inaugurar el acueducto Centro-Oeste. Como buenos compañeros y militantes, algunos dirigentes trabajan a destajo por estas horas para reunir la mayor cantidad de gente posible

Resumen de la porción bíblica semanal Ki Tavó Moshé instruye al Pueblo de Israel: Cuando entres a la tierra que Di-s te está entregando como herencia eterna, y la establezcas y la cultives, trae las primeras frutas (bicurím) de tu huerta al Sagrado Templo, y declara tu gratitud por todo lo que Di-s ha hecho por ti. Esta sección también incluye las leyes de los diezmos dados a los Leviím y a los pobres, las instrucciones detalladas de cómo proclamar las bendiciones y las maldiciones en los montes Guerizím y Eival, como fue discutido al comienzo de la sección Reé. Moshé recuerda a la gente que son el pueblo elegido por Di-s y que ellos, a su vez, han elegido a Di-s. La última parte de Ki Tavó consiste en la Tojajá (reprimenda). Luego de listar las bendiciones con las cuales Di-s premiará a la gente cuando ellos sigan las leyes de la Torá, Moshé da una larga y dura lista de cosas malas, como enfermedad, hambruna, pobreza y exilio, que ocurrirán si ellos abandonan los preceptos de Di-s. Moshé concluye diciendo al pueblo que sólo hoy, cuarenta años después de su nacimiento como pueblo, alcanzaron “un corazón para saber, ojos para ver y oídos para escuchar”. Encendido de velas Shabat Ki Tavó 18 de Elul 5770 Nacimiento de Rabí Israel Baal Shem Tov y Rabí Shniur Zalman (fundador de Jabad) Encendido de las velas de Shabat: Viernes 27 de agosto a las 18.22 Terminación del Shabat: Sábado 28 de agosto a las 19.22 Gentileza de Beit Jabad Rosario


El Ciudadano & la gente

Viernes 27 de agosto de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

A TUNEARSE. El proyecto aprobado, que incluye la “seguridad personal” en la vial, deja dudas sobre qué pasará fuera de Rosario

El Concejo votó ordenanza con claridad “intermedia” Por iniciativa de Boasso, en 90 días se permitirá el “mal llamado” polarizado en los vehículos particulares Guillermo Correa El Ciudadano

Al final, el Concejo aprobó en forma unánime –aunque con la abstención de media docena de ediles– la iniciativa del radical Jorge Boasso que derogó la ordenanza de tránsito 7.550 de 2004, para dejar permitidos el uso de los “mal llamados” vidrios polarizados en los autos particulares. De ahora en más no podrán ser sancionados los propietarios de vehículos que tengan la tonalidad “intermedia” en los cristales de sus autos. Aunque en la práctica tampoco lo eran, si por otra falta sus autos eran remitidos al Corralón municipal sólo podían salir de allí con sus vidrios transparentes de nuevo. Del mismo modo, también debían tener espátula y detergente a mano quienes llevaban a sus vehículos a la “revisión técnica obligatoria”, ya que los polarizados no pasaban. ¿Y ahora? En rigor, es un misterio: la inspección técnica, que rige para todos los vehículos con más de 36 meses de antigüedad, es una medida nacional; y desde la provincia, ya el director de la Agencia de Seguridad Vial, Gustavo Franco, advirtió a El Ciudadano en la víspera de que se votara la ordenanza que el municipio podía legislar sobre circulación “pero no sobre seguridad”. Por respuesta, ediles oficialistas y opositores invocaron la “competencia del Concejo” en cuanto al tránsito y le dieron luz verde al proyecto. Ahora todos los rosarinos podrán tonalizar los vidrios de los autos salvo el parabrisas delantero, siempre que se haga en un lugar habilitado y con una opacidad “intermedia”, pero deberán tener a mano un mapa de las legislaciones locales si se van de vacaciones en coche: bien puede ocurrir que deban transitar por lugares donde tal cosa no está permitida. Autor de la iniciativa, el radical Boasso fue el encargado de presentarla. Relató que la propuesta venía acompañada del consenso de dos comisiones, que no colisionaba con la normativa vigente en ninguno de los niveles del Estado, y que estaba llamada a “resolver un problema en Rosario y el país”. Recordó también que “en Buenos Aires” hay actualmente “850.000 vehículos con sus vidrios polarizados” –es decir, más de una vez y media el parque local, que Giuliano mensuró en medio millón de vehículos– para proclamar que “la experiencia indica que fracasan” las leyes que van “contra costumbres arraigadas”. También proclamó, pese a la evidencia práctica en contrario, que la revisión técnica “no exige el retiro del polarizado” y que “se labran multas pero después se condonan”. Finalmente Boasso traslució el espíritu de su propuesta: pese que técnicamente se conoce al usualmente llamado polarizado como “aplicación de láminas de seguridad y control solar”, su iniciativa las reivindica como un elemento de “seguridad personal”. “Los requisitos técnicos actuales permiten una detallada visibilidad desde el ex-

Almaceneros por 100 metros para seguir viviendo

LEONARDO VINCENTI

Polarizado. Boasso presentó la iniciativa que fue votada ayer por unanimidad.

SIN TONO CON LOS VEHÍCULOS OFICIALES Porque manda el sentido común, a nadie se le va a ocurrir hacerlo. Pero con la letra de la ordenanza aprobada ayer, el protocolo ante una visita de la presidenta, de algún ministro del Ejecutivo nacional o de cualquier funcionario que llegue a Rosario con su habitual personal de custodia es enviar el auto de contención al Corralón y permitir su retiro sólo una vez que los guardaespaldas les hayan quitado los polarizados: la tonalidad oscura de los vidrios de los autos que cotidianamente se ven por televisión supera con creces la “intermedia” fijada por la norma puesta en vigencia en Rosario. Es que, además, el úni-

terior hacia el interior del vehículo, y en consecuencia de sus ocupantes y objetos o pertenencias, muchas veces apetecibles para los delincuentes”, escribió el radical en los considerandos del proyecto. Desde el bloque Socialista, Mariana Alonso marcó el acuerdo del oficialismo con la iniciativa, pero con el intento de exceptuar de ella a los “vehículos oficiales”. Pero ante la inmediata réplica de la radical Daniela León y la amenaza de que el tema desborde en polémica (ver aparte) el bloque retiró de inmediato la modificación propuesta. El debate siguió y fue la jefa del bloque Encuentro por Rosario, María Eugenia Bielsa, la voz cantante que pidió que el proyecto volviera a comisión en lugar de tratarse en el recinto. Sin mostrarse en desacuerdo con la iniciativa, y aun reivindicando la “autonomía” del Concejo para legislar en la materia, llamó a sus pares a “buscar consenso a priori y no a posteriori”, para así tener resuelto qué puede pasar si alguien sale de la ciudad al volante de un vehículo con vidrios polarizados, o lo

co articulado que los incluía, anunciado por la socialista Mariana Alonso con el pedido de incluirlo en el texto de la iniciativa presentada por Boasso, fue retirado sin más: la idea consistía en exceptuar a los “vehículos oficiales” del cumplimiento de la normativa, pero ante la airada queja de la radical Daniela León –se preguntó sí “el único que puede viajar seguro es el intendente”–, el artículo se tiró por la ventanilla. En cambio, sí fue aprobada por unanimidad otra modificación para excluir al transporte urbano de pasajeros, esto es, colectivos, taxis y remises de la “tonalización”. No podrán hacerlo.

lleva a la revisión técnica. “Hay que resolverle la vida a la gente y no complicársela”, pidió Bielsa, marcando que el argumento de que por los vidrios polarizados “nunca pararon a nadie” no alcanzaba a la hora de tratar una normativa: “primero hay que hablar con funcionarios” de Seguridad Vial de la provincia”, dijo, mencionando declaraciones como las que Franco hizo a este medio. Con matices, Fernando Rosúa, Norma López, Diego Giuliano, Alfredo Curi, el socialista auténtico Alberto Cortés y la radical León coincidieron con la postura. Pero al no arrastrar otros votos que los suyos, la iniciativa continuó en tratamiento y, más tarde, la media docena de ediles pidió permiso al presidente del cuerpo, Miguel Zamarini, para abstenerse en la votación en general y en particular. Así las cosas, la norma resultó aprobada por unanimidad. Y de ahora en más, el Ejecutivo municipal tendrá 90 días corridos para adecuar los procedimientos de sus áreas de inspección y/o control a la normativa, con una tarea extra: lograr que la revi-

Almaceneros, supermercadistas y mayoristas solicitaron que el Concejo Municipal trate una ordenanza para regular la instalación de comercios mayores a 100 metros cuadrados. El pedido lo efectuaron en el transcurso de una reunión de la comisión de Labor Parlamentaria de la mañana de ayer. El encuentro fue presidido por el titular del Concejo, Miguel Zamarini, y participaron ediles de distintos bloques junto a representantes de la Cámara de Almacenes y Distribuidores Mayoristas de Rosario; la Cámara de Supermercados y el Centro Unión Almaceneros, Autoservicios y Comerciantes Detallistas, quienes recordaron que la propuesta presentada hace 3 años para regular los comercios mayores a 100 metros cuadrados también la suscribió la Cámara de Supermercados Chinos (Casrech) y la Sociedad de Carniceros de Rosario. Al abrir las exposiciones José Rocuzzo, presidente la Cámara de Supermercados de Rosario, indicó que “no es prohibición” lo que se pretende, “sino regular”. Y agregó que hay comercios del rubro que “ya están casi en la marginalidad”. Por su parte el titular del Centro Unión Almaceneros, Juan Milito, mencionó que el comercio de proximidad, sector al que representan, es al que más concurre el vecino, y remarcó la cadena de trabajo que se genera.

sión técnica obligatoria de vehículos se haga también en el ejido urbano de la ciudad. También deberá el gobierno de Miguel Lifschitz constituir –algo que ya figuraba en la derogada ordenanza 7.550– confeccionar un registro de las empresas habilitadas para colocar los laminados: éstas deberán incluir todos sus datos entre la capa que coloquen y el vidrio original del auto; y deberán entregar una tarjeta como la que entregan las empresas aseguradoras a sus clientes. Y mientras tanto el personal de control deberá “abstenerse” de aplicar multa o sanción a quien circule con vidrios –“mal llamados”– polarizados: sólo deberán “informar” sobre la necesidad de adecuarse a la ordenanza. Y, en tres meses, estará en plena vigencia la posibilidad de colocar láminas de tonalidad “intermedia”, es decir “no oscura” sino con un grado que permita divisar “siluetas de personas” en todos los vidrios menos el parabrisas delantero: ahí habrá una “banda”, una especie de recuadro de hasta 15 centímetros.


El Ciudadano

4 Ciudad

Viernes 27 de agosto de 2010

& la gente

TERCERA EDAD

MEDIDA DE PROTESTA. Durante media hora se cerrarán los negocios y se cortarán calles

Inscriben a talleres de tango y de buen dormir

Inédita movilización contra la “inseguridad”

Se encuentra abierta la inscripción para talleres de tango y de buen dormir destinados a adultos mayores, organizados por la escuela de Gerontología de la Secretaría de Promoción Social municipal. Las clases de tango serán dictadas los viernes, de 16.30 a 17.30, a partir del 3 de septiembre, por los profesores César Federici y Victoria Laroca, mientras que el taller El Buen Dormir comenzará el 6 de septiembre y se desarrollará los lunes, de 9.30 a 11. En relación a este último, el lunes 30 de agosto, se ofrecerá una charla abierta y gratuita sobre distintos aspectos de esta propuesta, a las 9.30, en la Escuela de Gerontología (Buenos Aires 856, 4º piso). Cabe destacar que el taller El Buen Dormir estará a cargo de la técnica superior en Gerontología Alba García, y de la profesora en Psicología Social Patricia Gutiérrez, quienes abordan técnicas y herramientas para modificar hábitos que inducen al insomnio, haciendo una higiene del sueño y aprendiendo a reconocer las rutinas que producen o alteran el dormir. Para mayores informes e inscripción, los interesados pueden dirigirse a Buenos Aires 856, 4º piso, de 8 a 17.30, o bien comunicarse al 4802546 y/o enviar un correo electrónico a egemur@rosario.gov.ar.

Jornada de bioética con el interventor del Pami El interventor de Pami, Armando Mario Perichón, participará hoy, a las 11, de la Jornada La Bioética en el Marco de las Instituciones Geriátricas, que se desarrollará en el Hospital Geriátrico Provincial (Ayolas 141). Además, disertarán la doctora Isolina Davobe, directora del Centro de Investigaciones del derecho de la ancianidad, sobre Patrimonio del Gerente y la doctora Marisa Malvestiti, sobre la Ley 26.529, Derechos del paciente en su relación con los profesiones e instituciones de la salud. La ponencia del doctor Armando Perichón será destinada al análisis de Pami, por una Argentina con mayores integrados.

Comisión de adultos mayores de APDH En 1996 la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos aceptó el desafío de generar un espacio para que el grupo etario de las personas mayores fuese apoyado y reconocido como sujeto de Derecho, tanto desde el esclarecimiento de su problemática como de la denuncia de su discriminación; fue así que se creó la comisión Los Adultos Mayores y sus Derechos. Entre sus objetivos prioritarios se planteó el respeto por los Derechos Humanos de quienes han dado y siguen dando tanto al país, considerando a este grupo etário dentro de las áreas vulnerables. Asimismo, se trabaja por la desmitificación de prejuicios y “falsas creencias”, que se traducen en una representación social negativa de la vejez. En cuanto a la comisión organizadora, se realiza la capacitación de recursos humanos, la más eficaz herramienta que permitirá crear conciencia en la sociedad sobre un tema aún poco conocido y por ende escasamente visibilizado. Para quienes quieran comunicarse con el grupo de trabajo, podrán hacerlo a través de adultosmayores@apdhargentina.org.ar.

Los comerciantes realizarán “piquetes simultáneos” en toda la ciudad Diego Montilla El Ciudadano

La Federación de Centros Comerciales a Cielo Abierto de Rosario anunció ayer su decisión de realizar una protesta contra la inseguridad que abarcará distintos puntos de la ciudad de manera simultánea el próximo 22 de septiembre. La idea es cerrar los negocios y cortar algunas de las arterias principales durante media hora –de 18 a 18.30– pidiendo, entre otras cosas, un avance en el proyecto de instalación de cámaras en los lugares públicos y que se dote a la Policía de una mayor cantidad de recursos para combatir el delito, como chalecos antibala y más móviles. Los comerciantes, que toman como ejemplo el cacerolazo que terminó poniendo fin al gobierno de Fernando de la Rúa, hablan de un “llamado de atención” a las autoridades provinciales y municipales. “Hemos entrado en una etapa donde tenemos que decir basta y ésta es una forma inicial”, destacaron desde la organización. Sobre la medida, el titular de la Asociación de Comerciantes de barrio Echesortu, Saúl Eluk, quien es uno de sus principales impulsores, comentó que el objetivo –calificado como inédito en su tipo– es que se realice “en toda la ciudad”. “Vamos a pararnos en los corredores principales. Será una forma de protesta pacífica como se ha hecho en el año 2000. Le dijimos a la gente que empiece a sacar de vuelta las cacerolas, así que con autorización de la GUM (Guardia Urbana Municipal) y la Policía vamos a cortas las calles principales de cada barrio, esto es Mendoza y Avellaneda, calle San Martín en la zona sur, Juan José Paso en la zona oeste y calle San Luis en el centro. Todos los centros comerciales que se quieran ir adhiriendo pueden hacerlo. Por eso hacemos esta convocatoria con un tiempo prudencial porque también queremos presentar un protocolo que se va a firmar en todos los centros comerciales de Rosario. No sólo los comercios van a cerrar las puertas, sino también los vecinos van a salir a la calle porque hay que recordar que nosotros somos comerciantes 8 horas pero después 16 horas somos vecinos”, destacó. “La idea es que todos los reclamos que se vienen haciendo desde hace varios años

MARCELO MASUELLI

El robo a un súper de Echesortu reabrió la polémica.

se cumplan. Hablamos de la instalación de cámaras en la vía pública, de proveer a la Policía de los elementos necesarios para su desempeño, que las comisarías tengan los móviles que necesitan, darle protección con respecto a chalecos antibala, cosas que en este momento notamos que la fuerza necesita actualizarse con respecto a cómo están los acontecimientos y lamentablemente estos han avanzado en forma directa”, continuó. El comerciante recordó que los cortes de calle serán totales y sólo se permitirá el paso de vehículos que estén prestando un servicio de urgencia. “Vamos a parar hasta los trole. Ya le pedimos a la Municipalidad que los frene en las salidas porque sino se va a formar una línea de diez troles parados en calle Mendoza. Los únicos que van a pasar son las ambulancias, la Policía y los bomberos, por supuesto por un tema de logística”, indicó. “Es un llamado de atención distinto porque acá no solamente estamos hablando de una calle que se corta sino que es toda la ciudad que se va a juntar porque el delito avanza y no hay una respuesta. Nosotros hace más de cinco años que estamos pele-

ando por las cámaras. El tema es que acá se están peleando para ver quién va a pagar las cámaras. Esto no es un problema de plata. A nosotros en Echesortu una empresa importantísima nos había ofrecido las cámaras por seis meses en agosto de 2009 y faltaba la firma municipal. En esa época estaba Horacio Ghirardi; después se lo trasladó y por una firma eso quedó nulo”, subrayó. “Es ridículo eso. Ya se perdió un año de experiencia porque a las cámaras hay que evaluarlas, corregirlas, ver si hay errores, dónde conviene instalarlas. Se había propuesto que manden a gente a Santa Fe para hacer cursos intensivos. Es muy burocrática la situación acá. Lamentablemente no entendemos por qué se hace así”, añadió. El titular de la Asociación de Comerciantes de barrio Echesortu remarcó que esperan respuestas urgentes “a nivel Gobernación”. “Nosotros ya hemos hablado con todos, hemos hecho más de veinte reuniones, la Municipalidad nos citó cinco o seis veces, ya no sabemos con quién más juntarnos. Entonces entramos en una etapa donde tenemos que decir basta y ésta es una forma inicial”, concluyó.

PIDEN REALIZAR UNA SESIÓN EN EL CENTRO CULTURAL DE TUCUMÁN 1349

Apoyo de los concejales a La Toma Concejales de distintos bloques mostraron ayer su preocupación por la situación que están atravesando los trabajadores del Centro Cultural La Toma y solicitaron que “el cuerpo legislativo local resuelva realizar una sesión extraordinaria en el edificio en conflicto dentro de los próximos quince días”. Oscar Greppi (ARI – Coalición Cívica) y Alberto Cortés (Partido Socialista Auténtico – Proyecto Sur), acompañados por sus pares Diego Giuliano (Rosario Federal), Maria Eugenia Bielsa (Encuentro por Rosario), Alfredo Curi (Partido del Progreso Social) y Pablo Colono (Partido Socialis-

ta), declararon, a través de un proyecto presentado en el Concejo Municipal, su más profunda preocupación por los últimos acontecimientos suscitados en torno al edificio ubicado en calle Tucumán 1349, donde funciona desde hace nueve años el Centro Cultural La Toma a cargo de la Cooperativa de Trabajo Trabajadores Solidarios en Lucha; que por resolución judicial debe ser devuelto a sus propietarios. En ese sentido, desde julio de 2001 los trabajadores tomaron las instalaciones pacíficamente y llevaron adelante un importante proyecto con características solidarias, que no sólo incluía un emprendi-

miento económico sino que, además, a través del mismo, se logró consolidar un espacio cultural y social, abierto y diverso, que ya es parte de la vida de los rosarinos. Asimismo, desde ese entonces hasta la fecha la Legislatura provincial aprobó dos leyes de expropiación del inmueble y la Justicia las declaró inconstitucionales. Ante este panorama, los ediles propusieron en su iniciativa que el Concejo Municipal se dirija al Superior Gobierno de la Provincia de Santa Fe a efectos de solicitarle “instrumente los mecanismos que permitan materializar la expropiación definitiva del inmueble”.


El Ciudadano

Viernes 27 de agosto de 2010

Ciudad 5

& la gente

BATALLA NAVAL. El mandatario dijo que el proyecto está “diseñado” para la zona de Pellegrini y el río

Binner insiste con el puerto El gobernador santafesino había dejado abierta la posibilidad de llevar el Puerto de la Música a otro sector de la ciudad. Eso fue a la mañana, pero a la tarde se rectificó e insistió con el mismo lugar Pablo Moscatello

tó la idea de seguir adelante con el proyecto original. Las palabras del gobernador, llegan tras la polémica que generó la salida del director del Ente Administrador Puerto Rosario (Enapro), Pablo Ferrés, quien, entre otras cosas, ya eyectado de su cargo, manifestó duramente su oposición al uso de dicho sector del puerto local por no contar con una autorización nacional y porque, según su visión, no sobran los muelles en la ciudad para la tarea portuaria productiva específica.

El Ciudadano

El gobernador santafesino, Hermes Binner, ratificó ayer por la tarde que la provincia “insistirá” en su idea de llevar a cabo el Puerto de la Música en el sector portuario de avenida Pellegrini y el Río. “La obra esta diseñada para ese lugar. Vamos a insistir para que se pueda hacer ahí. Nosotros siempre hemos pensado una ciudad no concentrada, tratando de dispersarla en todo su territorio”, sostuvo el mandatario. La confirmación de ese hecho llegó por la tarde, y luego de que ocho horas antes el mismo Binner sostuviera en declaraciones a la prensa de la ciudad de Santa Fe que si seguían “existiendo trabas” el megaproyecto cultural se podría construir “en otro lado”, y tras los cuestionamientos al espacio escogido que reiteró ayer el removido titular del Ente Administrador del Puerto de Rosario, Pablo Ferrés. En el marco de la segunda jornada de difusión del proyecto de reconversión del Puerto de Santa Fe, en la sede de gobierno local, Binner aprovechó la ocasión en primera instancia para reafirmar que el Puerto de la Música, obra que cuando esté concretada pasará a ser una de las más emblemáticas de la ciudad, es prioritaria para la administración santafesina. Pero lo más importante es la intención del gobierno provincial de seguir adelante con la idea de instalar el complejo en el sector portuario de Pellegrini y el río. “El espacio que puede ocupar el puerto de la Música, considerando que hay 106 hectáreas destinadas a puertos, es de tres hectáreas. Realizar

Derrumbe

PRENSA GOBERNACIÓN

Binner, con los ministros Sciara y Ciancio, habló sobre el puerto de Santa Fe.

esta obra entendemos que no es imposible. Estamos trabajando en esa idea, y vamos a seguir adelante”, refirió Binner. Posteriormente, explicó que la obra “está diseñada para ese lugar”. “Nosotros siempre hemos pensado en tener una ciudad no concentrada, y tratar de dispersarla en todo su territorio”, agregó. Si bien a simple vista las palabras de Binner parecen no agregar demasiado, llegaron luego de que el propio mandatario sembrara algunas dudas al respecto en horas de la mañana. “Lo importante no es el espacio, lo importante es que el proyecto se haga”, había

dicho Binner, para luego agregar que “los terrenos están cedidos por ley a Santa Fe y hay una ordenanza municipal que se ha aportado para realizar el trabajo, con lo cual debería poder utilizarse. Pero si siguen las trabas se construirá en otro lado”. Las palabras del mandatario bien temprano en la capital santafesina habían hecho pública una posición que hasta ahora no se había conocido. De ahí la necesidad de que el mandatario profundizara o rectificara sus dichos. Sin embargo, como quedó expresado, por la tarde y ya en Rosario Binner bajó el perfil, eligió el segundo camino y manifes-

Binner aprovechó la ocasión para recordar: “En el mismo lugar donde se va a hacer la obra” hace un par de semanas “hubo un problema de debilidad del propio muelle y un sector se derrumbó. Hoy estamos planteando una inversión para el puerto de Rosario. Porque hoy necesita mejorar la actividad comercial y muelles mejores para poder soportar las grúas. Estos muelles no soportan ese peso”, dijo posteriormente en referencia a las negociaciones que se están manteniendo con la Subsecretaría de Vías Navegables de la Nación para que este ente autorice la obra. El acuerdo original sostiene que, a cambio de los terrenos de Pellegrini y el río, la provincia debe compensar al concesionario de los muelles locales con otros espacios que están ubicados más hacia al sur. En consonancia con lo que ha venido diciendo públicamente el ministro de Gobierno santafesino Antonio Bonfatti en los últimos días, Binner manifestó que con la Nación se están “dando pasos en la negociación”.

ES UN HOMBRE DE 33 AÑOS QUE TIENE ANTECEDENTES POR ESTAFA

Detenido por robo de expediente en Tribunales Un hombre fue detenido ayer en el hall de ingreso a Tribunales por calle Balcarce, en el marco de la causa en la que se investiga el robo de un expediente del juzgado a cargo del magistrado Marcelo Bergia. Como ese fuero cuenta con cámaras en la mesa de entradas, el supuesto ladrón fue filmado en el momento en el que se llevaba el expediente. Fuentes judiciales indicaron que en el momento de la detención el hombre, identificado como Ariel F., de 33 años, se encontraba con una abogada de 37 años que en un primer momento fue detenida

y luego liberada ya que no cuenta con antecedentes. Sin embargo, fuentes de la pesquisa aseguraron que la mujer también fue filmada. El sospechoso fue indagado ayer y la jueza María Laura Sabatier le imputó el delito de “falsedad documental, defraudación y/o hurto”. Sobre el sospechoso, fuentes de la pesquisa aseguraron que es una persona que tiene numerosos antecedentes penales por el delito de estafa, entre las que figura una causa por extorsión en la que fue declarado en rebeldía en San Lorenzo. El juzgado de Bergia es el único en los

Tribunales Provinciales que cuenta con dos cámaras de seguridad que graban todo lo que pasa en la mesa de entradas en imagen y sonido. A fines de julio, cuando aún estaba probándose el sistema, las cámaras captaron la imagen de un hombre que se llevaba un expediente que ya tenía sentencia. El joven dejó constancia del retiro en un libro interno del juzgado donde firmó con el nombre de un abogado que es representante de una de las partes en el juicio. El expediente no volvió a aparecer, por lo que se puso la lupa en la filmación y el recibo de retiro del su-

mario y se confirmó que el abogado que aparece como firmante no es la persona que se llevó el expediente; es más, su cliente es el más perjudicado con la desaparición de la causa. Por lo que Bergia presentó una denuncia en el juzgado de Instrucción 14ª a cargo de María Laura Sabatier, explicaron fuentes judiciales. Por su parte, la fiscalía a cargo Nora Marull solicitó una serie de medidas probatorias como la declaración de testigos y la filmación del momento en que el joven se llevó el expediente para analizar la cinta.


6 Ciudad

El Ciudadano

Jueves 26 de agosto de 2010

& la gente

APUESTA A FUTURO. La iniciativa ya cuenta con el aval de distintas cámaras legislativas y Concejos, entre ellos el de Rosario

A educar, pero con plata Ctera y Amsafé impulsan un proyecto de ley para continuar con la política de financiamiento que comenzó en 2005. Remarcaron que hay “objetivos muy ambiciosos” y hace falta más presupuesto Agustín Aranda El Ciudadano

Dirigentes de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina presentaron ayer las bases del proyecto para profundizar la ley de Financiamiento Educativo de 2005. Indicaron que la ley de Educación promulgada en 2006 es un plan “muy ambicioso”, pero advirtieron que precisamente por ello es necesario un mayor presupuesto nacional y partidas provinciales. Ya obtenido el aval de un grupo importante de concejos deliberantes y cámaras legisladoras del país, esperan dar curso a la propuesta en los próximos meses cuando se debata en la Cámara de Diputados de la Nación. A diez años de la Carpa Blanca de la Dignidad Docente; y tras las leyes de Financiamiento Educativo (2005) y de Educación Nacional (2006) respectivamente, la Ctera elaboró un proyecto que continúa la primera ley en tanto espíritu aunque lucha por mayor presupuesto a la educación. “Creemos que la ley ha tenido buen despacho pero recordemos que veníamos de muchas décadas de desinversión. Creemos que este proyecto puede dar un nuevo impulso”, aseguró a El Ciudadano Stella Maldonado, secretaria General de Ctera. Según la gremialista, la ley de Educación se propone objetivos muy ambiciosos. Entre ellos: la escuela secundaria obligatoria, la universalización del nivel inicial, la recuperación de lo que se había perdido con la educación federal –educación artística y especial– o las escuelas multiculturales y bilingües. “Para todo esto se requiere inversión en el área educativa”, puntualizó. Con respecto a las partidas exclusivas para educación a cargo de las provincias y presupuesto para la educación universitaria, Maldonado explicó: “En los seis puntos PBI cabe destacar que se va a estar cumpliendo el proyecto de

Esperan por las nuevas paritarias

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Los gremialistas plantearon la necesidad de invertir en educación.

las 40 universidades nacionales. No es que sea excesivo el presupuesto de las universidades nacionales –que debe incrementarse– pero esto hace que los recursos del Estado nacional la parte que quedó para el resto de la educación, es escasa”. En este sentido, la propuesta legislativa prevé un incremento de la participación del Estado nacional, en la inversión educativa, aporte para salarios, incluyendo avance en la cobertura de inicial y secundaria. Además, se incluyen criterios objetivos de distribución de recursos entre las provincias basados en variables mensurables y sujetas a evaluación permanente más la incorporación de instancias de seguimiento de la inversión tanto nacional como provincial, con participación de los gremios representados en la paritaria nacional.

Con avales “Estamos trabajando en todo el país obteniendo de los concejos deliberantes y en las legislaturas provinciales las declaraciones de la necesidad de la ley que pensamos como apoyatura de nuestro planteo en la legislatura nacional en alguna movilización hacia las Cámaras, que todavía no tiene fecha”, aseguró Maldonado. Según adelantó la gremialista, la propuesta ya tiene el visto bueno del Concejo Municipal. A nivel nacional, Maldonado refirió al apoyo de la presidenta de la comisión de Educación de la Cámara de Diputados de la Nación, Adriana Puiggrós. “Ella le está dando un impulso muy importante pero también será muy importante el aval de los distintos bloques. Tratamos de que sea lo mas amplio posible”, señaló Maldona-

En diálogo con El Ciudadano, la titular de Amsafé, Sonia Alesso, aseguró que esperan reunirse con los representantes del Ministerio de Educación durante lo que resta de esta semana o la siguiente tras el pedido formal de paritarias ya presentado. “Es que elevamos una agenda muy nutrida, que incluye presupuesto –incluye salario, edificios escolares, creación de cargos docentes–, que es una demanda de los docentes santafesinos de todos los niveles”. Según Alesso, el gremio docente espera poder discutir en profundidad de cara al debate del presupuesto de la Legislatura provincial. “Esto tiene que ser planteado por todos los bloques, tiene que ver con la necesidad de que se aumente el presupuesto educativo”, aseveró.

do y adelantó que se encuentran en tratativas con representantes del bloque Nuevo Encuentro –Martín Sabbatella y Carlos Géller– para que presenten el proyecto. “El objetivo del proyecto es cumplir con la ley de Educación Nacional en todos sus aspectos, no sólo en la cobertura de sus distintos niveles, lo que requiere más escuelas, cargos, equipamientos. Además, implica seguir trabajando en la mejora salarial y en la transformación de la educación, curricular y la organización del trabajo”, explicó. “Si hablamos de una escuela secundaria obligatoria –obligación del Estado de garantizar que los alumnos ingresen, aprendan y egresen– esto requiere muchas transformaciones porque no fue pensaba para ser universal sino para pocos. Y ahora queremos que sea para todos”, concluyó.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Un himno para Chile

Cursos de capacitación

1827.– Muere en Santiago el santafesino Bernardo de Vera y Pintado, autor del himno nacional chileno. Era sobrino del mariscal Joaquín del Pino y había participado en las batallas de Maipú y Chacabuco como auditor del Ejército de los Andes, designado por el general José de San Martín. Había nacido en la ciudad de Santa Fe el 6 de febrero de 1780.

El Sindicato de Obreros y Empleados de la Educación y la Minoridad (Soeme) lanzará a partir del 16 de septiembre cursos de capacitación para porteros y personal de maestranza, personal para comedores escolares y para preceptores y auxiliares docentes. Los mismos son para aspirantes y personal en actividad. Para más datos comunicarse al 4471403, de lunes a viernes de 9 a 16, o vía e-mail a maitacarignano@hotmail.com.

Radio en la Argentina 1920.– La Sociedad Radio Argentina, por boca del médico Enrique Telémaco Susini, efectúa desde el teatro Coliseo la primera transmisión radiofónica del país. Con la colaboración de Miguel Mujica, César Guerrico y Luis Romeo Carranza y con un transmisor de origen francés instalado en una azotea lindera al teatro porteño, en Cerrito y Charcas. Susini presentó y difundió la ópera Parsifal, que se representaba en la sala, utilizando un micrófono y una enorme bocina colocada en el “paraíso” del recinto para captar el sonido de la orquesta. La transmisión se recibió en un medio centenar de radios a galena instaladas en distintos lugares de Buenos Aires.

“Juntos por los niños”

La CCC pidió medidas de seguridad El referente de la Corriente Clasista y Combativa, Eduardo Del Monte, se entrevistó ayer con el secretario de Seguridad de la provincia, Horacio Ghirardi, para pedirle que

tome medidas ante diversos acontecimientos de violencia que sufrieron integrantes de esa organización. “Queremos que preserven la vida de los compañeros”, explicó.

Mañana se realizará por doceava vez consecutiva el tradicional evento “Juntos por los niños”, que organiza la Fundación Camino como parte de los festejos por el Día del Niño. Esta celebración consiste en la reunión de casi 2000 niños de instituciones, organizaciones barriales, escuelas, parroquias, centros Crecer y de los barrios más necesitados de Rosario y sus alrededores. A los chicos se les brinda un desayuno, donado por la empresa Arcor, luego los llevan a ver una película en el Village Cines y más tarde almuerzan en Burger King. Este año también Librerías Lader hará entrega de cuadernos y lápices para los chicos.


El Ciudadano & la gente

Viernes 27 de agosto de 2010

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

AL FIN. Una vez promulgada la norma, habrá un plazo de 60 días corridos para acogerse a los beneficios

Salida para deudores con vivienda única en ejecución La Legislatura provincial sancionó una ley que fija un procedimiento de pago para evitar los remates Cerca de 10.000 familias santafesinas respiraron ayer más aliviadas que nunca, al conocerse la sanción de la ley que intenta dar solución definitiva a quienes tienen su vivienda única en situación de remate. La Legislatura provincial venía dando sucesivas prórrogas a la ley que suspendía las ejecuciones, la última de ellas sancionada en mayo de este año, pero esta vez el Senado fijó un marco para regularizar las deudas que daban pie a las instancias de remate. El proyecto fue presentado originalmente en Diputados por Raúl Lamberto, Inés Bertero (PS) y Hugo Marcucci (UCR), y modificado en el Senado por Rodrigo Borla (UCR). Para Delia Affrancino, presidenta de Aprovu (Asociación de Protección a la Vivienda Única), “es la primera vez que sale una ley con miras a solucionar el problema”. La dirigente, que batalla desde hace años por solucionar la dramática situación de las familias que quedan al borde de la pérdida de su vivienda única, se empeñó en destacar la importancia del plazo para acogerse a la flamante norma, que aún debe ser promulgada por el Ejecutivo: “Hay un plazo de 60 días corridos para acogerse a esta ley. Es muy importante que esta información llegue a todas las personas en esta situación, porque quienes no ingresen en ese plazo quedarán fuera de los beneficios”. El diputado Raúl Lamberto, uno de los

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Son casi 10 mil las familias que se beneficiarán con la flamante ley.

autores del proyecto original, resaltó que desde la provincia “lo único que se podía hacer era legislar en materia de procedimiento, porque la cuestión de fondo no es jurisdicción nuestra. Esta ley no es para el futuro, sino para todo tipo de crédito que

esté encuadrado en las leyes anteriores sancionadas por la Legislatura provincial”. La norma establece un plazo máximo de 36 meses para que el juez que ordenó la ejecución practique la liquidación del total adeudado y establezca una forma de pago,

SPINOZZI ADELANTÓ ESTRATEGIA OPOSITORA LUEGO DEL ENTREDICHO EN EL SENADO POR LA AUTOPISTA BRIGADIER LÓPEZ

PJ, a la Justicia por lo que no le guste Jornada de fuertes cruces en la Legislatura. El senador Ricardo Spinozzi –presidente del PJ provincial y jefe del bloque opositor– planteó que la vía judicial será la estrategia de su partido de aquí en adelante cuando los actos de gobierno no conformen las expectativas del justicialismo. Lo dijo en declaraciones a la prensa y, más tarde, en el recinto. El motivo: un proyecto de comunicación mediante el cual el bloque opositor le solicita al Ejecutivo que realice las gestiones necesarias para que el actual operador de la autopista Santa Fe-Rosario –Consorcio Vial SA– suspenda el cobro del peaje mientras dure el período de transición de cara a la nueva licitación; la votación de esa iniciativa generó una larga polémica porque los senadores del Frente Progresista no se opusieron en forma explícita y la oposición se valió de esa errata para chicanear al oficialismo. El bloque del PJ –mayoritario en el Senado– aprobó esa comunicación; el oficialismo pidió un cuarto intermedio para analizar otros proyectos en danza –sobre la autopista y sobre los bonos para que la provincia cancele la deuda histórica con policías y ex bancarios– y mientras tanto Spinozzi aprovechó para remarcar ante la

prensa que el proyecto había sido votado por unanimidad. Lo mismo hizo, en Diputados, el obeidista Mario Lacava, que se sirvió del error del oficialismo en el Senado para plantear el tema en la Cámara baja. Al regreso del cuarto intermedio, el jefe del bloque de senadores del Frente Progresista, Juan Carlos Zabalza, pidió que los taquígrafos dejaran constancia de que el oficialismo no había votado el proyecto del PJ. Luego, el bloque opositor dio media sanción a un proyecto que interpreta una ley de 1994, la 11.157, por la cual se privatizó la autopista a favor de Aufe. El PJ plantea que esa ley sólo valió para aquella concesión y que el Ejecutivo no puede servirse de ella para avanzar en la nueva licitación. “Entendemos que tienen que enviar otro proyecto”, reclamó Spinozzi. “Y si no se hace, me parece que como tantos otros temas esto va a terminar en la Justicia”, advirtió. Dos semanas atrás, diputados de todos los bloques del PJ habían radicado una denuncia contra el gobierno en la Justicia penal para pedir que se investigue presuntos ilícitos en la contratación directa de Consorcio Vial SA. Ayer, Spinozzi adelantó que podrían hacer lo mismo si el Ejecutivo avanza con la licitación sin consultar a la Legis-

latura. El presidente del PJ recordó que, además, también se presentaron denuncias por los permisos de pesca y por la licitación del servicio 911. Otro motivo de conflicto fueron las modificaciones que introdujeron los senadores del PJ al proyecto aprobado en Diputados por el cual se ratifica el acuerdo entre el gobierno y los policías y bancarios transferidos que habían iniciado acciones legales por sueldos mal liquidados. Juan Carlos Mercier introdujo varios cambios; el más importante: reducir de 125 millones de pesos a 85 millones el tope de endeudamiento –por títulos públicos– que el Estado podrá encarar para saldar las deudas, que insumirán entre 110 y 120 millones. Mercier propuso –y el bloque mayoritario le dio media sanción– que la diferencia se pague al contado dentro de los 90 días de sancionada la ley, cosa que seguramente no ocurrirá porque en Diputados el Frente Progresista tiene mayoría propia. Zabalza interpretó que, con esa actitud, su par –ministro de Hacienda en el primer gobierno de Carlos Reutemann– busca hacer tambalear el trabajoso acuerdo logrado y, al mismo tiempo, no asumir la parte de responsabilidad que lo toca como ex ministro.

a fin de cancelar la deuda sin la pérdida de la vivienda única. El procedimiento de forma de pago establecido en la ley se debe iniciar “a pedido de parte”, en cualquier etapa del proceso, pero debe ser efectuado dentro del plazo de sesenta días corridos desde que entre en vigencia la ley, que a su vez establece que “una vez que se hubiera iniciado el procedimiento especial, el juez debe intimar a las partes a que en el plazo máximo de quince días acompañen liquidación detallada y actualizada de la deuda. Luego el juez debe convocar a las partes a una audiencia en un plazo que no puede superar los quince días, con el objeto de que presenten las observaciones respecto de las liquidaciones presentadas y arriben a acuerdos conciliatorios. Si no hubiera acuerdos, el juez debe determinar la suma adeudada. En todos los casos la refinanciación en cuotas de la deuda original no podrá exceder de un monto equivalente al veinticinco por ciento del ingreso del grupo familiar conviviente en el inmueble, con excepción del caso que en el grupo familiar comprendiera personas con discapacidad o enfermedad terminal y el juez así lo entendiera. En ese caso las cuotas de pago del total liquidado y refinanciado no podrán superar una franja del quince por ciento al veinte por ciento del ingreso del grupo familiar conviviente.


8 Política y Economía

El Ciudadano

Viernes 27 de agosto de 2010

& la gente

DESARROLLO SOCIAL. “Es una clara discriminación política”, afirmó el ministro de Binner

“No hay decisión política de que vengan los planes” Farías reveló que eso fue lo que le dijeron en la Nación cuando reclamó el programa Argentina Trabaja La gira nacional del dirigente Raúl Castells para reclamar por el plan Argentina Trabaja –un programa de empleo a través de cooperativas de trabajo–, que esta semana lo trajo a Santa Fe, tuvo una derivación imprevista cuando el ministro de Desarrollo Social de la provincia, Pablo Farías, reveló ayer a El Ciudadano que en la cartera social nacional le dijeron que “no hay decisión política de que vengan los planes” a la provincia. Que los planes Argentina Trabaja no arriban a Santa Fe no es una novedad, de ello da cuenta cada semana la Corriente Clasista y Combativa (CCC) con sus ya tradicionales marchas para reclamar los beneficios de ese programa de trabajo. Pero, que la respuesta oficial de la Nación sea que “no hay decisión política” para que el plan llegue a Santa Fe sí lo es. Farías realizó esas declaraciones consultado sobre cómo se había resuelto la huelga de hambre por unas horas que protagonizó Castells el miércoles en la ciudad capital, medida que levantó luego de reunirse con el gobernador Hermes Binner. El dirigente del Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD), llegó a la ciudad de Santa Fe para reclamar por el Argentina Trabaja, como lo viene haciendo en otras provincias. En ese marco, Farías fue consultado por este diario sobre qué respuesta había obtenido de la Nación ante la insistencia provincial por la llegada del programa de cooperativas de trabajo. —¿Qué le dijeron en el Ministerio de Desarrollo Social? —Que no hay decisión política de que vengan los planes. —¿Así se lo dijeron?

Cristina prometió la extensión

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Farías denunció que la Nación discrimina a Santa Fe en materia social.

—Sí, sí. Es una clara discriminación política. Según explicó luego el ministro santafesino, esos dichos no provinieron de boca de la titular de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, sino de un funcionario de segunda categoría, Aldo Marconetto, que ostenta el cargo de subsecretario de Organización de Ingresos Sociales, según consta en la página web de la cartera nacional. De acuerdo a la información oficial, el Programa de Ingreso Social con Trabajo (comúnmente llamado Argentina Trabaja) está destinado a personas sin ingresos

en el grupo familiar, ni prestaciones de pensiones, jubilaciones nacionales, ni planes del Ministerio de Trabajo o provinciales. “En la etapa inicial abarca aproximadamente a 100 mil titulares de los distritos más excluidos de zonas aledañas del conurbano bonaerense”, dice, dejando en claro la jurisdicción donde se aplicará, al menos en “la primera etapa”. “Dicha cantidad se incrementará progresivamente según los distritos del país que se vayan incorporando al programa”, señala la información oficial del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. “En este sentido, para la intervención

Cuando presentó el programa, la presidente Cristina Fernández hizo referencia a lo acotado de su primera etapa. “Este Plan de Ingreso Social con Trabajo, que en una primera etapa va a asignársele la suma de 1.500 millones de pesos para generar 100 mil nuevos puestos de trabajo cooperativistas, tendrá por objeto y por sujeto, barrios, villas, comunidades, aglomerados urbanos de alta vulnerabilidad social. Y la primera intervención se producirá en la provincia de Buenos Aires, en el Conurbano Bonaerense”, explicó la mandataria. Y dejó abierta su extensión a otros puntos del país: “La idea es luego abrir nuevas etapas en distintas zonas geográficas del país que también tengan esta densidad de vulnerabilidad social”.

se tendrán en cuenta tres factores: el porcentaje de NBI de cada distrito, la tasa de desocupación y la capacidad de gestión del ente ejecutor, de acuerdo a la evaluación de los Centros de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social y el Inaes, según corresponda”, agrega. Lo cierto es que, hasta el momento, dicho programa de empleo a través de cooperativas aún no atravesó las fronteras del Conurbano Bonaerense, el distrito más poblado como resultado de las migraciones internas en busca de un futuro mejor y, por lo que dijeron a Farías, tardará en cruzar la provincia de Buenos Aires.

CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL

LEY DE SERVICIOS FINANCIEROS

Lifschitz se reúne con empresarios de toda la región

Heller habla en Rosario sobre el sistema bancario

El intendente Miguel Lifschitz presidirá hoy, a las 8.30, una nueva reunión del Consejo Económico y Social, acompañado por el secretario de Producción y Desarrollo Local, Sebastián Chale, y la subsecretaria de Economía Solidaria, Susana Bartolomé. El eje del encuentro será “Financiamiento productivo: marco legal vigente y proyectos de reforma, nuevas alternativas de créditos promocionales para pymes y herramientas de microcréditos”. El encuentro será en la Asociación Empresaria de esta ciudad, ubicada en España 848. Este foro se constituyó oficialmente a fines de 2008 como “un ámbito amplio y pluralista de coordinación entre los sectores público y privado para acordar y diseñar políticas de articulación económica y productiva”, según se destaca en el comunicado de prensa que anuncia la reunión. En los encuentros anteriores se debatieron temas centrales como la situación social en la coyuntura nacional ante la crisis global y el empleo.

El dirigente cooperativista y diputado nacional Carlos Heller, del bloque Nuevo Encuentro, presentará hoy en Rosario el proyecto de ley de Servicios Financieros para el Desarrollo Económico y Social, que busca reemplazar la ley de entidades financieras que rige desde la dictadura. El legislador defenderá el proyecto que impulsa el espacio que lidera el diputado nacional Martín Sabbattella para que se debata en el Congreso de la Nación. La charla está convocada para las 19.30 y tendrá lugar en la sede de Gobierno de la Universidad Nacional de Rosario, en Maipú 1065. Entre las principales características del proyecto de ley, se destaca la definición de la actividad financiera como un servicio público, orientado a satisfacer las necesidades de crédito para todos los habitantes del país y contribuir al desarrollo económico y social. También reorientar el crédito hacia las pequeñas y medianas empresas, además de diferenciar entre entidades bancarias nacionales y extranjeras.

GENTILEZA: PRENSA GOBERNACIÓN

Binner inauguró jornadas del agro El gobernador Hermes Binner participó ayer del acto de inauguración de las 9º jornadas nacionales técnicas en poscosecha Jornatec 2010, que se realizan hasta hoy en la Bolsa de Comercio de Rosario. “Estamos en un momento muy importante para el pa-

ís, dado por un contexto mundial demandante de alimentos”, consideró el mandatario provincial durante su discurso de apertura de la actividad. En ese marco, afirmó que “el sector agrícola representa una alternativa real de crecimiento en Argentina”.


Viernes 27 de agosto de 2010

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 9

ALIANZA POLÉMICA. “El intendente se equivoca al considerar que la felicidad y la seguridad son de derecha”, dijo

Giuliano le pegó de revés El concejal reutemista objetó las declaraciones del intendente Lifschitz, quien había calificado como “espacio de derecha” el armado del nuevo frente con referentes del PRO, el PDP y el obeidismo local El concejal Diego Giuliano (PJ-Rosario Federal) se mostró molesto ayer con la etiqueta de “la derecha” que le puso el intendente Miguel Lifschitz al flamante espacio político que conforma el edil reutemista junto al obeidista Osvaldo Miatello, los referentes del PRO Laura Weskamp y Germán Mastrocola, y el dirigente del PDP Agapito Blanco. Para Giuliano, la expresión del jefe comunal que definió a la alianza como “un espacio del liberalismo y de la derecha” no hace más que “medir con categorías antiguas a lo que es nuevo”. El concejal reutemista dijo que el intendente “se equivoca” al considerar que “la felicidad y la seguridad son de derecha”. Giuliano le pidió al intendente que reflexione “porque la enorme mayoría de los rosarinos aspiramos a una ciudad feliz y segura” y se permitió dudar del perfil progresista de la gestión socialista en la ciudad, al remarcar que “el intendente envía al Concejo un plan de video vigilancia sólo dirigido a los centros comerciales y a

SOFÍA KOROL

Giuliano replicó los dichos de Lifschitz.

los que puedan pagarla, abandonando a los barrios y dejándolos en manos de la inseguridad”. “No se observa como muy progresista que el único avance en el transporte público de pasajeros sea el mensaje de texto para saber cuándo viene el colectivo, algo bastante selectivo y facturado por las empresas telefónicas. Me parece impor-

tante invitarlo a debatir y a superarnos”, remarcó Giuliano, para luego agregar que “al gobierno de Lifschitz le falta mucho para ser moderno”, “Esto de catalogar es muy antiguo. Ojala que la iniciativa que inauguramos en Rosario, ayude a la alternancia sobre la base de políticas de Estado consensuadas y estables, capaces de resolver los problemas que padece la sociedad rosarina. Abrimos un debate sobre el futuro de la ciudad y esperamos algo más que chicanas”, afirmó. “Creemos que un intercambio con respeto sería más interesante que la etiqueta fácil. De este lado seguirán las propuestas y vamos a evitar los insultos porque a nadie le interesan las chicanas, sí interesa cómo hacemos de Rosario la linda, la Rosario feliz”, finalizó Diego Giuliano. El concejal también quiso dejar en claro que “el trabajo de los equipos técnicos, que comenzará la próxima semana, apunta a la problemática rosarina”, sin derivaciones en la política provincial o nacional.

La JP reutemista vs. Cachi Martínez Otro de los que salió a pegarle al flamante espacio político local, en espacial por la presencia del obeidismo, fue Oscar Cachi Martínez. Desde la juventud del reutemismo le respondieron, acusándolo de kirchnerista: “En vez de presentarse como lo nuevo de la política provincial, tendría que contarle a los santafesinos que es el jefe de asesores del senador nacional del Frente para la Victoria, Nicolás Fernández, representante por la provincia de Santa Cruz”, dice un comunicado, que agrega que “también ocupa el cargo de Secretario del Consejo de la Magistratura de la Nación, designado por los K”. “Sería bueno que deje las ambigüedades y se declare «100 por ciento kirchnerista»”, concluye.


10 Política y Economía

El Ciudadano

& la gente

Viernes 27 de agosto de 2010

PAREN LAS ROTATIVAS. Bonafini dijo sobre el CEO de Clarín, Héctor Magnetto, que “corresponde que vaya preso”

Lidia Papaleo en Tribunales La viuda de Graiver declaró en La Plata por la presunta venta bajo coerción de las acciones de Papel Prensa. La Justicia debe determinar si el expediente se incluye en una causa por derechos humanos Lidia Papaleo de Graiver declaró ayer ante la Justicia federal de La Plata sobre la venta de la empresa Papel Prensa durante la última dictadura, y se retiró de los Tribunales sin formular declaraciones. La viuda de David Graiver declaró ante la Unidad Fiscal de Coordinación y Seguimiento de las Causas por violaciones a los Derechos Humanos durante la dictadura, coordina-

da por el fiscal Marcelo Molina e integrada por los fiscales Hernán Schapiro y Carlos Dulau Dumm. Si bien la mujer no tomó contacto con la prensa, los diarios Clarín y La Nación –los dos socios privados en la productora de pasta celulosa– aseguraron que la mujer negó haber estado presa cuando firmó la venta de las acciones que su marido –en-

tonces fallecido– poseía en Papel Prensa a Clarín, La Nación y La Razón. De esa manera, las empresas cuestionadas dieron por “desmoronada” la teoría oficial de una venta bajo coacción, aunque la propia presidenta Cristina Fernández había aclarado el martes, cuando presentó el informe, que Lidia Papaleo fue secuestrada por la dictadura “cinco días después” de haberse fir-

mado la transacción. La Unidad Fiscal que ayer tomó declaración a la viuda de Graiver deberá dictaminar si la causa por la presunta venta compulsiva de las acciones de Papel Prensa a sus actuales accionistas privados es competencia del juez federal platense Arnaldo Corazza, que investiga crímenes de lesa humanidad en el llamado “circuito Camps”. Por otra parte, el diario El Argentino, publicó ayer un reportaje a Isidoro Graiver, hermano de David, donde asegura que “(la de Papel Prensa) fue una operación que era a todas luces un afano, lisa y llanamente un afano. Los diarios (por Clarín, La Nación y La Razón) nos humillaron”. El testimonio es absolutamente opuesto al que el mismo Isidoro Graiver publicó anteayer en sendas solicitadas que aparecieron en Clarín y La Nación, donde señala que no hubo presión para la transferencia de las acciones familiares. El canciller Héctor Timerman recordó que al momento de la venta Isidoro ya no pertenecía a la empresa, puesto que se había separado de su hermano David, quien lo indemnizó con 3 millones de dólares. El canciller aseguró ayer que para el diario Clarín Isidoro Graiver pasó de ser “un sucio subversivo a una de las personas que merecen estar en los santos Evangelios”. “Es una persona que está sufriendo muchas presiones, sufrió mucho en la vida y está atravesando momentos económicos muy difíciles”, dijo Timerman. Reiteró que “al momento de la muerte de David (Graiver), Isidoro no era accionista y los únicos propietarios de la empresa eran Lidia Papaleo, su hija y los padres de David”, por lo que consideró que “el único testimonio válido” es el de Lidia Papaleo. Recordó “las tapas de los diarios Clarín y La Nación acusando a los hermanos Graiver de ser las bestias negras de las subversión” y dijo que le llama al atención que hoy Isidoro sea el héroe del diario Clarín”. Por su parte, la presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, afirmó que el CEO del grupo Clarín, Héctor Magnetto, “corresponde que vaya preso, lo que no sería nada extraordinario sino un acto de Justicia”, y cuestionó la postura del diputado Fernando “Pino” Solanas ante el informe de Papel Prensa como “un barquito sin remos ni vela, navegando a la deriva”. El líder de Proyecto Sur había asegurado que la investigación que presentó el gobierno sobre Papel Prensa era “un mamarracho y un papelón” y, si bien no cuestionó algún punto en particular del informe, le quitó veracidad por su participación en el mismo del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. En tanto, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, aseguró que el gobierno enviará “a la brevedad” al Congreso el proyecto de ley para declarar de interés público la producción y distribución de papel para diarios. “Queremos dar la posibilidad a que todos puedan acceder al papel”, aseguró Fernández durante un acto realizado por la Cámara de Comercio en el Hotel Alvear, al tiempo que rechazó el argumento de la oposición sobre la supuesta violación de pactos internacionales que implicaría esa medida. En tanto, los legisladores de la oposición aguardan que el proyecto llegue al Congreso para expedirse porque especulan con que la letra del articulado podría incluir la expropiación de Papel Prensa.


Viernes 27 de agosto de 2010

El Ciudadano

Política y Economía 11

& la gente

CONFLICTO LABORAL. Desde la fábrica, respaldados por la UOM, se convocó a un nuevo paro en Villa Constitución

“Si no es Paraná, será la cooperativa Villa Metal” El martes vence el plazo del plan de salvataje de la autopartista y hasta el momento no hubo oferentes El plan de salvataje aprobado en la Justicia, en el marco del concurso de acreedores de la autopartista Paraná Metal, vence el próximo martes. “De no presentarse un nuevo inversor encararemos autogestión con la cooperativa Villa Metal”, anunciaron desde la UOM de Villa Constitución, aunque reconocieron que para eso hará falta un fuerte respaldo del Estado nacional y hasta una palanca de algún capital privado. En tanto, los operarios respaldados por la seccional villense de la UOM resolvieron para el jueves que viene un paro de actividades que abarcará a todas las empresas metalúrgicas de esa ciudad del cordón industrial, con corte sobre la autopista a Buenos Aires incluido. Los trabajadores de Paraná Metal exigen la reactivación de la autopartista, paralizada desde hace tres semanas tras la decisión del grupo económico Oil M&S que lidera el empresario Cristóbal López de retirarse del negocio, tras considerar que la empresa era “inviable”. Lejos del pesimismo patronal, los empleados nucleados en la Unión Obrera Metalúrgica, hoy en calidad de suspendidos, están convencidos de la viabilidad de la empresa y defienden las 900 fuentes laborales en riesgo, entre empleados de planta y contratistas. Así es que más de 200 trabajadores de la fábrica de piezas para motores viajaron ayer a Buenos Aires para participar de la movilización convocada por la CTA Capital Federal que comanda el estatal Pablo Micheli. La marcha terminó frente a las puertas del Ministerio de Trabajo nacional en demanda de “la aplicación del 82 por ciento móvil para las jubilaciones, por un aumento en las asignaciones por hijo, por suba salarial y en defensa de Paraná Metal”. Si bien la empresa Oil M&S se había comprometido a pagar la última quince-

Apoyo legislativo los trabajadores

GENTILEZA: JUAN JOSÉ GARCÍA

Los 900 trabajadores de Paraná Metal siguen penando por sus empleos.

na de trabajo en su plan de retirada, los trabajadores se quejaron ayer por no tener depositado ese dinero en el cajero, compromiso asumido por los directivos de la firma ante la jueza Agueda Orsaria, quien entiende en el concurso de acreedores de Paraná Metal. “Desde que estalló el conflicto mantenemos reuniones en el Ministerio de Trabajo de la Nación, pero hasta el momento no tenemos nada concreto. La empresa de Cristóbal López propuso que para seguir al frente de la empresa es necesario deshacerse de 600 trabajadores, y unos 300 mantendrían sus puestos laborales pero con una rebaja salarial de alrededor del 50 por ciento. Una locura”, definió Ariel Gómez, encargado del departa-

mento de prensa de la UOM, en diálogo con este diario. A falta de nuevo inversor, los trabajadores de Paraná Metal armaron una comisión para impulsar la cooperativa Villa Metal en pos de conservar los puestos de empleo. Se estima que el próximo lunes, antes de que cierre el plazo para el plan de salvataje conocido como crown down, los operarios van a presentar un informe en el juzgado de Villa Constitución. “Lo de la cooperativa no resultará sencillo ya que se necesita un inversor para que se encargue de la parte comercial. Recordemos que Ford Brasil, que era nuestro principal cliente hasta que dejó de comprarnos bloks para motores, no trabaja con cooperativas”, sostuvo José Díaz,

Diputados de los bloques del Partido Socialista, GEN, Solidaridad e Igualdad y Proyecto Sur se reunieron con una delegación de trabajadores de Paraná Metal, ante la complicada situación que atraviesa la empresa autopartista, sobre la que pesa la posibilidad de quiebra. Además de expresar la solidaridad, se comprometieron a gestionar una reunión con los ministros de Trabajo, Carlos Tomada, y de Industria, Débora Giorgi, con el fin de transmitir la inquietud de los bloques ante esta grave situación, según informaron en un comunicado. En la reunión estuvieron presentes Mónica Fein, Alicia Ciciliani y Miguel Barrios (PS), Margarita Stolbizer y Fabián Peralta (GEN), Claudio Lozano y Graciela Iturraspe (Proyecto Sur) y Eduardo Macaluse (SI).

empleado de la autopartista villense e integrante de la comisión interna. Paraná Metal fabrica piezas y partes fundidas para la industria automotriz. Llegó a producir cuatro mil toneladas mensuales y hasta antes de la paralización estaba en 400. Trabajadores de la ex Metcon, con más de 50 años en el mercado, quieren evitar la quiebra de la autopartista, “fuente laboral de toda una región”. “Reafirmamos que no somos los trabajadores los responsables de esta situación sino las pésimas gestiones de los empresarios que se ocuparon más en conseguir subsidios del Estado, rebaja salarial o reducir personal, que de invertir, optimizar la producción y buscar mercados”, sostuvieron los trabajadores de Paraná Metal.


El Ciudadano

12 Región

Viernes 27 de agosto de 2010

& la gente

UN HITO. Empieza a operar la primera de las redes ideadas para abastecer de agua de calidad al interior de la provincia

Cristina inaugura hoy el Acueducto Centro Oeste Una obra de la Nación considerada entre las más importantes del país por sus características, extensión y cantidad de localidades servidas, preparada para llegar a unos 75.000 usuarios Ruben Adalberto Pron

“UN APORTE INVALORABLE”

El Ciudadano

El de hoy no será un día más para los habitantes de doce localidades ubicadas en la franja central de la provincia y pertenecientes a los departamentos San Jerónimo, Iriondo, Belgrano y San Martín, que asistirán a la inauguración del acueducto financiado íntegramente por el Estado nacional, construido en veintiocho meses por el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento –Enohsa– y transferido a la provincia que lo operará a través de la empresa Aguas Santafesinas. La obra, que demandó una inversión de 183.395.424 pesos, se desarrolla mediante un conducto principal y derivaciones a lo largo de 227 kilómetros y permitirá a unos 75 mil usuarios contar con provisión de agua potable de calidad como no existe en los acuíferos subterráneos de los que se abastecieron hasta ahora. El Acueducto Centro Oeste es el primero de varios planificados para dotar de este insumo básico a numerosas localidades del interior santafesino y alimenta los sistemas de distribución domiciliaria de localidades ubicadas sobre la ruta provincial 65, que atraviesa el territorio provincial en toda su extensión de este a oeste hasta el límite con Córdoba, y sobre las rutas nacionales 34 y 178 y provinciales 13 y 20, que discurren en el sentido norte sur. La toma de agua superficial se realiza en el río Coronda en inmediaciones de la localidad de Monje, donde también se encuentra la planta de tratamiento. Cuatro estaciones de bombeo a lo largo del trayecto del acueducto impulsan el agua pendiente arriba en la geografía santafesina hasta las cisternas construidas en cada localidad servida, desde donde la distribución domiciliaria corre por cuenta de cooperativas locales o los propios municipios. El Acueducto Centro Oeste, sin ser el de mayor longitud, es considerado el más importante del interior del país por la cantidad de localidades que abastece, distanciadas unas de otras unos veinte kilómetros en promedio. Fue diseñado en el entonces Ministerio de Asuntos Hí-

CHACHO PRON

La ciudad de San Genaro, la más joven de la provincia, vivirá hoy una jornada doblemente significativa, en primer lugar por haber sido elegida para el acto de inauguración oficial del Acueducto Centro Oeste y en segundo término por recibir por primera vez a un titular del Poder Ejecutivo nacional. “Para nosotros es un honor muy especial el que nos hace la presidenta”, asegura el intendente municipal Fernando Suárez, quien no disimula su entusiasmo por la excelente recepción que tuvo entre los vecinos la conexión al acueducto dada la mala calidad del agua que se venía consumiendo. “En uno de los lugares de captación (la ciudad es fruto de la unión de dos comunidades linderas, cada una con su propia cooperativa de provisión de agua potable, que subsisten y que tenían pozos distanciados varios kilómetros uno del otro) el agua es salada; en el otro tiene alto contenido de arsénico. Así que el aporte a la salubridad que hemos conseguido es invalorable”, detalla el mandatario, voz autorizada desde que es empleado –con licencia– de la cooperativa que provee a los habitantes del ahora barrio San Jenaro Norte.

El acueducto surte a doce localidades. Otras aspiran a poder conectarse.

dricos de la provincia durante la última gestión del gobernador Jorge Obeid y girado al Enohsa, que mediante la licitación pública nacional 15/05 adjudicó los trabajos a una unión transitoria de empresas integrada por las firmas Supercemento, Contreras Hermanos y Obring, que inició los trabajos en mayo de 2006. El sistema se inicia con una toma en el río Coronda, fuente inobjetable de agua de calidad, y continúa a siete kilómetros de allí, en Monje, donde se localiza la planta de decantación y tratamiento. Allí arranca el acueducto propiamente dicho, que abastece a las localidades de Díaz, San Genaro, Las Rosas y Bouquet, con derivaciones a Clason, Totoras, Centeno, Las Parejas, Montes de Oca, Los Cardos y María Susana. Localidades como Salto Grande, Maciel y Armstrong tramitan la prolongación

del conducto para poder surtirse también del agua que transporta, y una respuesta favorable podría darla hoy la presidenta de la Nación, de quien se esperan anuncios de nuevas obras para la región. El acueducto tiene capacidad para transportar 800 mil litros por hora, movilizados por cuatro estaciones de bombeo que funcionan automáticamente a requerimiento de la demanda, y concluye en una cisterna a las puertas de cada localidad, donde Assa entrega el producto a los distribuidores locales. Estas cisternas están diseñadas para contar con una reserva de ocho horas de consumo. A su vez, la cantidad de agua potable producida para el acueducto Centro Oeste podría llenar dos mil camiones cisternas por día. Para el funcionamiento del sistema la provincia aportó unos 2.700.000 pesos

destinados a obras de enlace entre las cisternas y los tanques de distribución de cada localidad, y otros 300.000 pesos con los que se adquirieron los vehículos utilitarios destinados a la operación y el mantenimiento del acueducto a lo largo de todo su trayecto. El personal afectado a la operación y mantenimiento del sistema ronda las veinte personas, que podrían llegar a treinta si es necesario organizar nuevas cuadrillas. El acueducto es operado por Aguas Santafesinas (Assa), empresa estatal con más de 120 años de experiencia en la producción de agua potable y que brinda servicios sanitarios a cerca de dos millones de habitantes en quince ciudades de la provincia, contando con sistemas de aseguramiento de calidad y laboratorios de control considerados entre los más importantes del país.

AGUAS SANTAFESINAS

CHACHO PRON

CHACHO PRON

Distintas etapas de la obra: el comienzo del tendido, la toma en el río Coronda, el purgado del sistema y una de las estaciones de bombeo del trayecto.


El Ciudadano

Viernes 27 de agosto de 2010

Región 13

& la gente

UN HITO. Ya hay localidades interesadas en conseguir prolongaciones del acueducto que también las abastezcan

Monje espera pactadas obras complementarias

AGUAS SANTAFESINAS

Piletas de decantación en la planta potabilizadora en Monje. La fuente de provisión y el tratamiento aseguran la calidad del producto.

Una visita histórica y un recorrido para sumar a la integración La presidenta Cristina Fernández de Kirchner estará hoy a mediodía en la ciudad de San Genaro para dejar inaugurado oficialmente el Acueducto Centro Oeste, construido por la Nación y cedido a la provincia que lo operará a través de Aguas Santafesinas Sociedad Anónima (Assa). La primera mandataria arribará en helicóptero a las instalaciones del club Sportivo Rivadavia, en el sector nordeste de la loca-

Trabajos en marcha María Susana será la única de las doce localidades alcanzadas por la obra que no contará de inmediato con el servicio. Es que todavía se están construyendo el tanque de distribución y la red domiciliaria, de la que la localidad carecía, y que prevé habilitar unas 1.200 bocas de abastecimiento. La primera etapa se ejecuta en el sector oeste de la planta urbana, con un subsidio del Enohsa para los materiales y mano de obra de la comuna, y será sin costo para el vecino. “Empezar por allí tuvo el propósito de beneficiar al sector de menores recursos de la localidad, al que le resulta más difícil adquirir el agua potabilizada que se distribuye en bidones”, indicó el presidente comunal Enrique Piatti. En el sector este, más densamente po-

lidad, y desde allí se dirigirá al Hogar de Ancianos, donde habilitará simbólicamente con los residentes del lugar el servicio. Luego se trasladará al barrio suroeste del municipio, donde encabezará el acto central de inauguración, a realizarse en el gimnasio del club Atlético San Genaro. El itinerario previsto para el desplazamiento de la jefa del Estado obedece a razones prácticas, pero de paso –y el intendente Suárez lo remarca con pi-

blado y en gran parte pavimentado, la obra será técnicamente más compleja, por lo que se estima que deberá ser confiada a una empresa especializada y financiada como contribución de mejoras a cargo del frentista, aunque también hay gestiones emprendidas ante el gobierno provincial en procura de algún aporte que reduzca los costos.

Más agua para distribuir “Ésta es una obra muy esperada y muy celebrada por nosotros, no sólo porque la calidad del agua subterránea que estábamos consumiendo no es muy buena sino porque además es escasa”, afirmó por su parte el intendente de Las Rosas, Raúl Ponzio, quien ya está iniciando gestiones ante el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento para poder encarar, aho-

cardía– permite satisfacer todas las expectativas de la población local ya que el lugar de arribo se encuentra en San Jenaro Norte y el del acto en San Genaro, las localidades separadas por la ruta 65 que rivalizaron durante décadas entre sí y que ahora, integradas en el municipio de San Genaro, la ciudad número 50 de la provincia, avanzan en un proceso de integración que se consolida día a día sepultando viejas disputas.

ra con las provisión suficiente, la ampliación de la red de distribución de la ciudad, que actualmente abastece a unos dos mil clientes domiciliarios. “La idea –se explaya– es lograr algún aporte para extender la red en la zona urbana y llegar así al 40 por ciento de la población que aún no cuenta con el servicio” en este municipio de quince mil habitantes. “La Nación –completa Ponzio– destinó a esta obra un esfuerzo financiero muy grande, y el proyecto, del que se empezó a hablar en la época del gobernador (Carlos) Reutemann, se concretó en la gestión de (Jorge) Obeid y ahora inaugura (Hermes) Binner, nos tiene trabajando juntas a las doce localidades comprendidas con la Federación Nacional de Cooperativas de Agua Potable para que resulte en el mayor provecho para nuestros vecinos”.

Costo de servicio acorde al producto El costo de la tarifa de agua en las localidades donde ya existía servicio de distribución y ahora están abastecidas por el Acueducto Centro Oeste es objeto de estudios por parte de los distintos prestadores –municipios o cooperativas– que deben adecuar el valor teniendo en cuenta que ahora deben comprar el producto. Para suministrárselo, Aguas Santafesinas les facturará 63,22 centavos en metro cúbico (mil litros) con más los impuestos y gravámenes de orden nacional, provincial creados o por crearse que correspondan, habiéndose convenido expresamente que esta tarifa no será alcanzada por ninguna tasa municipal y/o comunal, como tampoco por la Tasa Retributiva de

Servicios Sanitarios, tal como lo establece el artículo 27º de la ley provincial 11220 que regula la prestación. Aunque Assa hace explícito que el precio indicado estará sometido “a todos los ajustes y revisiones tarifarias que decida la autoridad de aplicación” (el Ente de Regulación de Servicios Sanitarios –Enress– en este caso), Fuentes de la empresa encargada de la captación, tratamiento y transporte del agua hasta la cisterna de cada centro urbano, donde la entrega al distribuidor local, indicaron que la diferencia con el costo de producción, que ronda los dos pesos el metro cúbico, será subsidiada por el Estado santafesino como ocurre en las quince localidades donde reali-

za el suministro en forma directa, Rosario y la capital de la provincia entre ellas. Por su parte, intendentes, presidentes comunales y dirigentes de las cooperativas que distribuirán el agua recibida a través del Acueducto Centro Oeste coincidieron en indicar que el incremento que resulte con respecto a la facturación actual estará plenamente justificado por la calidad del producto que se recibe, mensurable no sólo desde el punto de vista de la salud de quienes lo consuman sino también en cuanto a la preservación de las redes, artefactos y accesorios sanitarios que sufren notorio deterioro al ser atacado por las sales y minerales que transporta el agua captada en los acuíferos subterráneos.

La localidad de Monje, punto de arranque del Acueducto Centro Oeste, es el distrito donde se localizan la toma de agua cruda en el río Coronda y, a siete kilómetros, la planta de tratamiento. Para el emplazamiento de esta instalación la comuna local cedió los terrenos necesarios, lo mismo que el uso de un camino de tierra por el que retorna al río el agua residual del proceso. El presidente comunal, Mario Dipente, destaca la mejora en la calidad de vida que significa consumir el agua del río, que en esta localidad de 2.300 habitantes con 800 bocas domiciliarias habilitadas distribuye una cooperativa. Pero al mismo tiempo recuerda que en la negociación para la transferencia de los terrenos se acordó la provisión del agua del acueducto al balneario de la localidad, distante 9 kilómetros de la planta urbana y donde hay otras 300 conexiones, una obligación todavía pendiente de cumplimiento. Dipente aspira también a que la provincia o la Nación se hagan cargo de reparar el camino por donde escurre el agua desechada por la planta potabilizadora y se entube el desagüe para evitar los desbordes y anegamientos de campo que ya se observan en el trayecto.

Totoras debió movilizarse para que le llegue el agua Totoras, con sus once mil habitantes y ubicada sobre la ruta 34, cuenta con una red domiciliaria de 3.800 bocas. Consiguió formar parte del conjunto de localidades abastecidas por el Acueducto Centro Oeste por una gestión especial de la Intendencia municipal, a cargo de Nelso Marcolini, ya que el proyecto original no preveía la extensión del ducto hasta esa ciudad. Pero logró su objetivo y sumado al beneficio que le reportó la asunción del costo por parte de la Nación consiguió también un aporte de la provincia para las bombas que desde la cisterna, donde concluye la responsabilidad operativa de Assa, deben elevar el agua hasta el tanque de distribución, a partir de donde la distribución corre por cuenta de una cooperativa. El presidente de esta entidad, Luis Palazzolo, lo mismo que Marcolini, destaca la significación de poder consumir ahora agua de calidad, sobre todo porque la que se captaba de las napas subterráneas se iba deteriorando aceleradamente, como ocurre donde los pozos son sometidos a una alta demanda.

En Los Cardos destacan gestión de Agustín Rossi Los Cardos es otra de las localidades que en el proyecto original no se contaba entre las que iban a ser abastecidas por el acueducto, pero la insistencia de la gestión comunal encabezada por Carlos Coppari logró que se la incluyera. Tampoco tenía red de distribución domiciliaria, como sí la mayoría de las poblaciones a servir. Al respecto Coppari cuenta que “por gestión del diputado Agustín Rossi se obtuvo del gobierno de la Nación un subsidio de 1.100.000 pesos con el que se pudo realizar el tendido”. En esta población de 2.100 almas ello implica la habilitación de 580 bocas “sin costo para el vecino”, remarca el presidente comunal. Ahora, el tema pendiente es la administración del servicio, para el cual Coppari convocó a cooperativas que lo prestan en ciudades vecinas ya que “la comuna –explica– no tiene estructura para esta tarea”, que requiere funciones de administración y mantenimiento.


El Ciudadano & la gente

Viernes 27 de agosto de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

DRAMA EN VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ. La denuncia la había hecho la hermana mayor de la víctima

Abusaba de su hijastra de 15 Un hombre de 50 años fue detenido luego de que se comprobara que sometía a prácticas sexuales aberrantes a una adolescente que posee una discapacidad motriz congénita y un leve retraso mental Un almacenero de 50 años fue detenido anteayer acusado de abusar sexualmente de su hijastra de 15 años, quien sufre una discapacidad motriz y un leve retraso mental, en el barrio Pueblo Nuevo, ubicado al noreste de Villa Gobernador Gálvez. Según fuentes policiales, a raíz de una denuncia presentada por una joven de 19 años, donde alertaba a los uniformados que su hermana menor era víctima de prácticas aberrantes por parte de la pareja de su madre, quien posee un pequeño almacén en Pueblo Nuevo, personal del Centro de Atención a la Víctima de Delitos Sexuales dispuso, tras una serie de medidas que corroboraron el hecho, la detención del comerciante. De acuerdo con la investigación, la adolescente de 15 años posee una discapacidad congénita que le imposibilita trasladarse sin el uso de una silla de ruedas y tiene un leve retraso mental. Sin embargo, los pesquisas remarcaron que esta situación no le impide comprender la gravedad de las prácticas a las que fue sometida. “El caso surgió ayer (por anteayer) cuando la hermana de la chiquita fue hasta la comisaría 25ª de Villa Gobernador Gálvez para denunciar al hombre que vive con su madre, en una vivienda del barrio Pueblo Nuevo”, indicó Mariel Arévalo, a cargo de la comisaría de la mujer. “Es una historia particular porque la adolescente siempre vivió con su padre bioló-

El detenido quedó a disposición del Juzgado de Instrucción 3ª, de los Tribunales locales.

gico y su hermana mayor, quien ahora formó una pareja y tiene un hijo pequeño, porque la madre las abandonó cuando eran pequeñas. La hermana se fue a vivir a otra casa, pero nunca se desvinculó del cuidado de la chiquita, quien seguía con su progenitor hasta que éste falleció, a principios

de este año. A raíz de la pérdida de su padre, las hermanas decidieron que lo mejor era que la adolescente se quedara con su mamá biológica, la cual tiene un almacén que atiende junto a su pareja, un hombre de 50 años”, prosiguió Arévalo. “En unas de sus visitas habituales y te-

niendo en cuenta el fuerte lazo afectivo que tiene con su hermana de 19 años, la chiquita se animó y le contó el calvario que le tocaba vivir todos los días en esa casa donde su padrastro la sometía a prácticas sexuales aberrantes. Esta adolescente estuvo a merced de prácticas abusivas donde el morbo del agresor era extremo”, especificó la jefa del Centro de Atención a la Víctima. Tras la confesión de la adolescente, su hermana mayor decidió realizar la denuncia en la comisaría 25ª de Villa Gobernador Gálvez, desde donde se dispuso la inmediata intervención del personal de la Comisaría de la Mujer, donde se la revisó y se la puso en contacto con un gabinete de profesionales para que ayuden tanto a la hermana como a la víctima a afrontar “la terrible situación que estaban pasando”, refirieron las fuentes. Por el momento, la adolescente se quedará con su hermana por el vínculo que poseen y para prevenir, en caso de que el agresor recupere su libertad, que la encuentre. “La hermana se ofreció a tenerla en su casa y fue un alivio porque va a estar más cómoda y contenida”, comentó Arévalo, quien además agregó que se dio intervención al personal de la Dirección Provincial del Menor para que realice el monitoreo del caso de la pequeña y su evolución psicológica. En tanto el Juzgado de Instrucción de la 3ª Nominación ordenó ayer que el presunto abusador quede detenido.

PUERTO GENERAL SAN MARTÍN

FUERON DETENIDOS A 40 KILÓMETROS DE SAN SALVADOR DE JUJUY

VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ

Presos por asaltar a un camionero

Atrapan a mochileros con 34 kilos de cocaína

Cae joven por balear el frente de una casa

Dos hermanos de 24 y 22 años que se desplazaban en moto fueron arrestados anteayer por personal de la Unidad Regional XVII, luego de asaltar a un camionero en una playa de estacionamiento de Puerto General San Martín. Voceros policiales indicaron que el hecho se produjo anteayer por la tarde, cuando dos jóvenes, uno de ellos armado, ingresaron en el estacionamiento de una arenera de Puerto General San Martín, donde había varios camiones esperando para cargar. Los jóvenes se dirigieron hasta uno de los rodados y tras amenazar a su conductor, oriundo de la provincia de Córdoba, le quitaron un aparato GPS, su teléfono celular, dinero en efectivo y objetos personales y se dieron a la fuga en moto. La víctima avisó a la comisaría 5ª y un rato más tarde, personal de esa seccional atrapó al par de jóvenes, luego de una persecución en la que los motociclistas efectuaron varios disparos contra el personal policial, y terminaran cayendo al piso. Los apresados, a quienes se les secuestró un arma de fuego, fueron identificados como Juan Marcelo y Carlos Sebastián D., de 22 y 24 años, respectivamente.

Alrededor de 34 kilos de cocaína fueron secuestrados por efectivos de la Policía jujeña, en un procedimiento realizado en el paraje Barcena, distante unos 40 kilómetros al norte de San Salvador de Jujuy, indicaron fuentes del caso. En el procedimiento, realizado por la División de Toxicomanía y Drogas Peligrosas, dos personas, una de nacionalidad argentina y la otra boliviana, ambos “mochileros”, fueron detenidos. “Fue un procedimiento exitoso de la Policía que viene a complementar las acciones que desde el superior gobierno de la provincia se han impartido, de lucha sin cuartel contra la droga”, dijo durante una conferencia de prensa el jefe de la Policía de la provincia, Jorge Ayarde, en la sede de la institución. El secuestro se realizó como consecuencia de tareas investigativas, a raíz de informaciones acerca de que en inmediaciones de un domicilio se encontraban dos personas en actitud sospechosa, indicaron fuentes del caso. Tras interceptar a los dos sospechosos, de 25 y 30 años, en el paraje Bárcena, ubicado al norte de San Salvador de

Jujuy, los efectivos secuestraron 34 kilos de cocaína, que se encontraban fraccionados en paquetes de un kilo cada uno, listos para su distribución, conformó la fuente policial. La droga era transportada en mochilas por estas dos personas, uno de nacionalidad argentina y otra boliviana, para su distribución en San Salvador de Jujuy y al parecer venían caminando desde varios días antes desde Villazón, Bolivia. “Como consecuencia del accionar de las patrullas y de la Brigada de Toxicomanía del interior, en lo que va del año se ha incautado un total de 142 kilos de cocaína, 12 kilos de marihuana y 2.285 kilos de hojas de coca”, dijo Ayarde. Además, el jefe de Policía jujeño sostuvo que hubo importantes procedimientos con cierres de bocas de expendio con el secuestro de 1.156 envoltorios. “En varios de los operativos, se ha notado y se ha secuestrado una importante cantidad de armas de fuego, lo que indica que estas personas adquieren armamentos, lo cual para nosotros es una preocupación”, agregó el jefe policial.

Un joven de 21 años quedó detenido anteayer tras un allanamiento en su casa de Villa Gobernador Gálvez acusado de ser uno de los cinco muchachos que balearon el lunes pasado el frente de una vivienda ubicada en General López 292. Según fuentes policiales, el arrestado es Gustavo Maximiliano M., de 21 años, alias Hueco o Perón, quien se suma a los hermanos Sebastián C., alias Tarta y de 22 años, y Fernando C., de 21, arrestados horas después del ataque. Al cierre de esta edición, la Policía buscaba a los otros dos cómplices de la agresión. Según voceros policiales, la balacera ocurrió cerca de las 19.45 del lunes pasado, cuando una veintena de plomos fueron a parar en el frente de la casa de la familia R. D., ubicada en General López 292, del barrio Pueblo Nuevo de Villa Gobernador Gálvez. Tras gatillar varias veces sus pistolas –al menos se utilizaron dos: una calibre 9 milímetros y una 11.25, cuyas vainas servidas de encontraron en el lugar– huyeron. Una de las moradoras dijo a la Policía que los tiradores eran jóvenes de la zona, quienes en reiteradas ocasiones los robaron e incluso balearon a un familiar.


El Ciudadano & la gente

Viernes 27 de agosto de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

BAJO TIERRA. La actividad más onerosa hasta ahora fue la tecnología del sistema de excavación y el sondaje especial

Rescate de mineros costará unos 10 millones de dólares Familias de los 33 obreros atrapados presentaron las primeras querellas contra la empresa y el Estado Santiago / Copiapó

El rescate de los mineros chilenos de la mina San José demandará una inversión de al menos 10 millones de dólares, informaron fuentes gubernamentales. En tanto, familias de los 33 obreros atrapados presentaron ayer las dos primeras querellas en contra del ente estatal de control de la actividad minera y de la empresa. Un Juzgado de Copiapó ordenó la retención de 900 millones de pesos chilenos de la empresa minera San Esteban. Desde que ocurrió el derrumbe el 5 de agosto, se gastaron 3 millones de dólares y el gasto se elevará a los 10 con la operación de la nueva perforadora Raise Borer Strata 950, informaron fuentes del gobierno. La actividad más costosa fue el sondaje, en el que se emplearon seis sondas de aire reverso, que excavaron 7.200 metros, con un costo de u$s 1.080.000 y la diamantina, que tienen distintos valores. A esto se agrega la perforadora Strata, con un costo de entre 3 y 5 millones de dólares, que será financiado por el Estado a través de un decreto de contratación directa por emergencia, informó ayer el diario La Tercera. En tanto, la adquisición de cuerdas, escalas, maderas, el alquiler de vehículos y otros elementos implicó un gasto de 500 mil dólares, aportados por el gobierno regional, y otros 300 mil del gobierno central. En agua, se insumieron los primeros días hasta 600 mil litros diarios y ahora esa cantidad ha bajado a 200 mil litros. En cuanto al combustible, se gastan 10 mil litros diarios de diésel, lo que permite mantener 12 torres de iluminación, cuatro camiones grupos electrógenos, tres camiones pluma y 12 torres de iluminación. En el campamento de las faenas se entregaron 12 mil raciones de alimentos. Aunque hasta ahora el gasto fue asumido por las autoridades y privados, el gobierno se-

Comienzan a identificar los cadáveres de Tamaulipas Diplomáticos de Brasil, Honduras, Ecuador y El Salvador llegaron ayer al estado mexicano de Tamaulipas para identificar a los 72 presuntos migrantes asesinados. El hallazgo sucedió después de un enfrentamiento, el lunes pasado, entre presuntos integrantes de la delincuencia organizada, y gracias al testimonio de un ecuatoriano que sobrevivió. Los Zetas, señalados por la matanza, son una poderosa banda creada por ex militares que en los años noventa se unieron al cartel del Golfo, con el que ahora libran una disputa a muerte. “Controlan varias rutas que les permiten moverse desde Guatemala hasta la frontera con Estados Unidos, atravesando el territorio mexicano a veces en complicidad con policías locales”, explicó Raúl Benítez, investigador en temas de seguridad de la Unam.

Piñera con varios frentes de conflicto

En principio, el Estado y algunos privados asumirán los altos costos del rescate.

ñaló que la empresa San Esteban, dueña de la mina San José, deberá asumir el costo final de la operación de rescate, aunque la firma no contaría con los recursos. En tanto, las familias de los 33 obreros atrapados presentaron las dos primeras querellas contra el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), y de la empresa que explotaba el yacimiento al momento del derrumbe, informó el diario La Tercera. La querella fue presentada por 20 familias contra Alejandro Bohn y Marcelo Kemeny, dueños de la minera San Esteban, a cargo de la explotación del yacimiento San José, por cuasi delito de homicidio. Mientas que la otra querella, interpuesta por Remberto Valdés abogado de la familia del minero Raúl Bustos, tam-

bién apunta contra la empresa pero por “lesiones” y contra el Sernageomin, por el delito de “prevaricato”. Valdés afirmó que en 2008 los funcionarios de ese organismo estatal “dictaron una resolución injusta que significó la reapertura de la mina”. La querella tiene carácter de “criminal por el delito de prevaricación, que se produce en contra de los funcionarios del Sernageomin y en contra de los propietarios de la compañía minera San José”, por la reapertura de la mina, agregó el abogado . Una comisión del Congreso investiga las responsabilidades en el derrumbe , mientras que el presidente, Sebastián Piñera, señaló: “Vamos a sancionar a todos los que tengan responsabilidades en este accidente, tanto civiles como penales”.

EL ATENTADO ABRIÓ EL DEBATE SOBRE LA PRESENCIA ESPAÑOLA EN AFGANISTÁN

Zapatero recibió restos de guardias asesinados El presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, recibió ayer en la base madrileña de Torrejón de Ardoz los cadáveres de los dos guardias civiles y del intérprete que murieron el miércoles último en un atentado en Afganistán. El atentado mortal reabrió en España el debate sobre su presencia militar en el lugar. España tiene cerca de 1.000 efectivos en el país asiático, de los cuales unos 40 son guardias civiles. Se eleva a 92 el número de españoles fallecidos en el marco de la misión desplegada desde 2002 en Afganistán.

Se trata de los dos primeros muertos entre fuerzas de seguridad del Estado, ya que la Guardia Civil no forma parte del Ejército. El Partido Popular de Mariano Rajoy volvió a pedir al Ejecutivo que califique de “misión de guerra” la que realizan las tropas españolas en el país asiático. Izquierda Unida exigió de nuevo la retirada, y los nacionalistas catalanes de Convergencia i Unió pidieron debatir sobre la presencia española en una guerra “que muy probablemente la comunidad internacional tenga perdida”.

Un paro y movilización en el centro de Santiago realizado ayer por los empleados públicos de Chile abrió un nuevo conflicto al presidente, Sebastián Piñera, complicado también por la huelga de hambre de presos mapuches y las protestas de ecologistas. Hubo enfrentamientos entre carabineros y manifestantes, y algunos periodistas fueron maltratados por la Policía. La movilización, surgida por el despido de 2.500 empleados de distintos ministerios, concitó además el apoyo de estudiantes y profesores. La crisis de estatales coincide con una huelga de hambre de presos mapuches, la principal etnia del país, quienes protestan por ser procesados por una ley antiterrorista que permite juicios dobles. Al mismo tiempo, ecologistas, artistas y parlamentarios fustigaron al gobierno por autorizar la construcción de una termoeléctrica en un área marina de alta diversidad biológica.

Carabineros contra periodistas.

Grecia: pagaban pensiones a muertos de 110 años El gobierno griego reveló ayer que descubrió que el Estado pagaba 100 millones de euros anuales a jubilados muertos y desató un escándalo nacional que llegó a la Justicia, donde se inició una investigación para determinar quiénes se beneficiaban con el monumental fraude. “Grecia es un país de centenarios”, anunció en forma irónica el ministro de Trabajo, Andreas Loverdos. El funcionario aludió así a las 8.500 personas con más de 110 años de edad y a “500 Matusalén” que siguen cobrando la jubilación. Loverdos precisó que se abrió una investigación en la que ya individualizó 321 casos de personas fallecidas en cuyo nombre se percibía la pensión. “Continuaremos buscando la verdad en los registros civiles y hasta en el cementerio”, dijo el viceministro Yorgos Koutroumanis.


El Ciudadano & la gente

Viernes 27 de agosto de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

EXCLUSIVO. Esta noche, a las 20 y con entrada gratuita, en el Bernardino Rivadavia

El Cholo Montironi le saca el lustre a Astor Piazzolla El genial bandoneonista tocará un repertorio en homenaje al vanguardista del tango por excelencia Javier Hernández El Ciudadano

En el marco del ciclo Homenaje a Astor Piazzolla que se lleva adelante, con entrada libre y gratuita, en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia (San Martín y San Juan), esta noche, a partir de las 20, el reconocido bandoneonista Rodolfo Cholo Montironi ofrecerá un concierto junto a su trío con lo más representativo de la obra del legendario compositor marplatense, en coincidencia con el medio siglo del estreno del famoso tema “Adiós Nonino”. Cabal representante de la escuela rosarina de bandoneón, de la que formaron parte instrumentistas como Antonio Ríos, Fernando Tell y Julio Ahumada, el Cholo estará acompañado por Rubén Molino en contrabajo, Javier Martínez Lo Ré en piano y la participación especial de Gaby Estrada en voz. Bandoneonista y director del Conjunto Estable de Trottoirs de París, donde pasó noches de tango en compañía de Julio Cortázar, Edgardo Cantón y Susana Rinaldi, en la década del 70, el Cholo compartió escenario con Piazzolla: “Recuerdo una noche, en el local donde trabajaba Rita la Salvaje, fue un gran debut; apareció ahí, con un amigo, creo que era Nacho Suriani, y nos quedamos tocando un rato bien largo”. En diálogo con El Ciudadano, Montironi repasó los pormenores de una larga vida ligada al fuelle, su relación con Piazzolla y Horacio Salgán, y la vida en Europa. Asimismo adelantó los proyectos a futuro, que entre otras cosas, buscará hacer florecer un nuevo disco grabado en París. —¿Qué significa para usted “Adiós Nonino”? —Es una obra estupenda, una de las mejores que se han escrito en el tango y es por eso que se ejecuta en todo el mundo, sobre todo en orquestas sinfónicas. Hay muchas grabaciones. Nosotros la hicimos en Santa Fe con la Orquesta Sinfónica y también en el Monumento a la Bandera. La melodía es preciosa, con notas bien puestas. Astor era un fenómeno. —¿Tuvo la oportunidad de compartir escenario con él? —Sí, una vez. Fue un lindo momento. Acá en Rosario, recuerdo, una noche, en el local donde trabajaba Rita la Salvaje; un gran debut: apareció ahí, con un amigo, creo que era Nacho Suriani, y nos quedamos tocando un rato bien largo. —¿En qué época fue? —No recuerdo, debe haber sido en la década del 70, porque para el año 77 ya me había ido a Europa. —Con el bandoneón recorrió el mundo… —Sí, primero fui a Madrid y ahí hicimos la ópera Evita; también estuve en París, donde toqué con la Orquesta Sinfónica, con la Filarmónica de Londres; hicimos tangos de Gardel en el Capitolio de Toulouse con la de Mónaco. Tengo 64 viajes allá, y nueve a Estados Unidos. De ahí salíamos para todos lados: Japón, Asia, África, Argelia, To-

ENRIQUE GALLETTO

“Piazzolla era muy combatido, pero era un hombre muy capaz y para mí fue lo máximo”, señala Montironi.

kio, Hong Kong, China. También actué en el Teatro Colón con el Quinteto de Vientos de Rosario. —¿El tango sigue siendo simbólicamente tan fuerte en el mundo como en el pasado? —Es una música muy representativa de nuestro país, nos conocen por el tango más que por otra cosa. Los turistas vienen a buscar todo lo que tiene que ver con eso, para bailar o escuchar. En Italia es una barbaridad. Hay más de sesenta academias de baile y todos los días, en distintos horarios, hay dos o tres bailes. En la orilla del río Sena, en París, todos los domingos ponen un parlante y ahí la gente baila todo el día, desde las 13 a la 1 de la mañana. Yo estuve de director musical del Conjunto Estable de Trottoirs de París durante diez años. Allí iban Cortázar, Susana Rinaldi y muchos otros, Eduardo Cantón era el director artístico. Lo que gusta mucho allá es el bandoneón solo. —Estaba en su salsa… —Sí, allá me hicieron ciudadano ilustre en Porto Recanati, en Macerata, Italia y hace unos días en la Legislatura de Santa Fe me nombraron Artista Ilustre de la Provincia y después tocamos en el Salón Blanco. —Piazzolla fue amado y odiado, pero fue un adelantado de su tiempo; ¿qué opina cuando ve surgir nuevas sonoridades tangueras que hacen uso de otros géneros ajenos al tango como es la música electrónica?

—Bueno, la música electrónica no gusta en Europa, no sé acá. Con Horacio Salgán trabajábamos en trío, bandoneón y piano, únicamente la guitarra devenía un poquito en ese tipo de sonido, porque allá gusta la música pura, no gusta lo electrónico. En el 78 en Madrid intentamos probar con eso, pusimos batería, bajo eléctrico, el bandoneón era electrónico, tocamos en Madrid y se escuchaba en Barcelona, pero no nos fue muy bien, casi nos matan (risas). Astor fue combatido pero era un hombre muy capaz y para mí fue lo máximo; después de él no se puede hacer más nada, por más que les pongan micrófonos y cosas raras. La música pura es otra cosa, más si es música de Piazzolla. Con quien disfruté mucho y toqué muy cómodo es con Horacio Salgán, es un pianista extraordinario. Es un señor muy amable y fue un muy buen maestro. —¿Cómo se lograría mantener la esencia del tango con intervenciones tan tajantes? —No es lo mismo, porque el bandoneón al electrificarse tiene el sonido de un órgano. Hace mucho, en el Monumento, hice música de Bach y de Schumann, y hasta de The Beatles, pero es porque estaba la sinfónica detrás haciendo algo. Pero a mí lo que más me agrada es el tango de vanguardia, el de Astor. —¿Siente que le quedan cosas por hacer

con el tango? —Nunca se hace todo, siempre se sigue aprendiendo, todos los días. Lo que sí puedo decir es que el tango dejó de ser una música popular, ahora es una música ligera. Antes era lo clásico y lo popular, ahora se trabaja mucho con sinfónica. —¿Donde se sitúa la barrera entre lo académico y lo popular? —La música clásica es muy estudiada, muy elaborada, es de lo más completo; el tango está en la mitad: antes era popular, cuando hacía 2x4, ahora es 4x4. —¿A qué remite el cambio de tempo? —Esa escritura se inició porque Piazzolla también empezó a escribir en 4x4. Cuando se hizo “La Cumparsita”, en Montevideo, el Maestro Rodríguez cortó con el 2x4 que era «pan pan pan pan», todo en cuatro tiempos. Antes en cambio era el choque «papa papa papa papa», en dos tiempos. —¿Cuáles son sus proyectos a futuro? —Ahora, dentro de un mes, saco un disco mío que está grabado en París con guitarra y bandoneón. Se va a llamar París-Rosario. Después estamos con la Orquesta de Cámara preparando un concierto, vamos a tocar en Baigorria después de 40 años, y también tengo planes para tocar con el maestro (Fernando) Ciraolo y la Orquesta de Cámara. También sigo con mis clases en la Casa del Tango.


El Ciudadano

Viernes 27 de agosto de 2010

Espectáculos 17

& la gente

HUMOR ÚNICO. Desde esta noche y hasta el martes, en el Salón Metropolitano del Alto Rosario Shopping

Les Luthiers, la gran diferencia El grupo vuelve con “Lutherapia”, espectáculo pensado como una singular sesión de psicoanálisis Les Luthiers, clásico de clásicos de la escena humorística argentina de proyección internacional, que ya lleva cuatro décadas de brillante trayectoria, desembarcará esta noche en Rosario con una breve pero profusa temporada que incluirá cinco funciones, hasta el próximo martes, de Lutherapia, último espectáculo estrenado a la fecha por el grupo, que lleva tres años de funciones ininterrumpidas y que de este modo se está despidiendo de la propuesta con la que, además de presentarse en diferentes escenarios argentinos, visitaron España y países limítrofes. Las presentaciones, que tendrán lugar en el Salón Metropolitano (Alto Rosario Shopping), serán diariamente a las 21, exceptuando la del domingo, que comenzará a las 20, con entradas que parten desde los 60 pesos. De este modo, con más de cien funcio-

nes realizadas, y habiendo superado los 260 mil espectadores, los integrantes de Les Luthiers regresan en su tercer año triunfal. Con textos, música, arreglos y dirección de sus integrantes, Lutherapia incluye títulos como “El cruzado, el arcángel y la harpía (Opereta medieval)”, “Las bodas del Rey Pólipo (marcha prenupcial)”, “El flautista y las ratas (oratorio)”, “Aria agraria (tarareo conceptual)” y “El día del final (exorcismo sinfónico-coral)”. El espectáculo está pensado como una sesión de psicoanálisis a través de la cual Les Luthiers vuelve a demostrar su talento y original comicidad. Se trata del trigésimo tercer espectáculo del grupo, compuesto por diez obras nuevas que necesitaron, incluso, de la creación y posterior presentación de nuevos instrumentos informales, entre los que se en-

“EL PÁNICO”, ESTA NOCHE A LAS 20.30, EN EL CULTURAL DE ABAJO

Los integrantes de Les Luthiers: cuatro décadas de trayectoria.

cuentra el que resultó ganador del concurso realizado el año pasado en la Expo Les Luthiers 40 años y una antidemoníaca Exorcítara. El espectáculo cuenta con las actuaciones de Carlos López Puccio, Jorge Maronna, Marcos Mundstock, Carlos Núñez Cortes y Daniel Rabinovich. Precisamente Maronna, en declaraciones al diario El País, de Montevideo, ex-

presó acerca de Les Luthiers: “No somos un grupo de éxito realmente masivo, ya que no trabajamos en televisión. Sin embargo, viene a vernos un público muy grande, que responde a nuestro trabajo con verdadero entusiasmo. Nos hemos convertido en un clásico del humor, lo que nos enorgullece. Creo que la gente agradece que le demos un espectáculo elaborado e inteligente”.

ESTA NOCHE, A PARTIR DE LAS 23, EN BERLÍN CAFE

Vivos y muertos, en una La Bienvestida, entre comedia de Spregelburd el candombe y el tango Surgido de la carrera de actuación de la Escuela Provincial de Teatro y Títeres Ambrosio Morante, un grupo de flamantes actores locales estrenó hace un par de semanas una versión de la obra teatral El pánico, del reconocido dramaturgo porteño Rafael Spregelburd, que esta noche a las 20.30 (y todos los viernes de septiembre), se presenta en el Cultural de Abajo (San Lorenzo y Entre Ríos), con dirección de Judith Ganón y las actuaciones de Dannae Abdalla de Sá, Florencia Álvarez, Ludmila Bauk, Romina Bozzini, Alejandro Gigena, María Belén Herrera, Timoteo Kwist, Belén Rosenberg, Claudia Rossi, Marcos Sánchez y Carolina Torres. Definida como una comedia de terror que abreva, como gran parte de la obra del autor, en la estética bizarra, en El pánico acontece la muerte repentina de un padre de familia, quien se lleva una serie de secretos a la tumba, entre otros, dónde está escondida la llave que abre la caja de seguridad. De este modo, su mujer e hijastros estarán dispuestos a atravesar toda clase de peripecias para encontrar la llave y acceder a sus ahorros, algo que “abrirá” el conflicto hacia algunos caminos impensados. “Trabajamos mucho, leímos mucho, y nos quedamos con El pánico, que nos resultó un texto muy divertido porque se volvió como un gran laberinto por el que seguimos transitando, porque en las tres funciones que llevamos fueron apareciendo cosas nuevas y la propuesta va creciendo cada vez más”, contó Judith Ganón a El Ciudadano. Respecto de las estéticas en las que, supuestamente, abreva la obra, la directora, quien fue elegida por los alumnos para llevar adelante el proyecto (un espacio que consideró como “una extensión del trabajo pedagógico por fuera de la formación académica”), explicó: “Son muchos mundos conviviendo,

Pasaje de la obra dirigida por Judith Ganón.

muchos personajes que se van desarrollando, y llega un momento en el que no sabe bien si se está viendo una comedia, un vodevil o qué cosa, porque además, el mundo espiritual, el de los muertos, se hace presente en escena y convive con los personajes vivos”. Por otra parte, la directora también habló de la obra de Spregelburd: “Entiendo, por el trabajo en la Escuela de Teatro, que a la gente joven le encanta este autor, porque por un lado es bastante complejo y tiene una cosa muy erudita y, por otro, el lenguaje de los personajes es muy cercano: el modo de hablar y de relacionarse es muy propio de esta época, y al mismo tiempo hay una apertura hacia algo que es muy teatral, en el sentido de que los muertos puedan convivir con los vivos en el escenario, un recurso muy utilizado por Shakespeare”.

Esta noche, a partir de las 23, en Berlín Café (Zabala 1128), se presentará la murga local con impronta uruguaya La Bienvestida. Con un repertorio de temas propios y reversiones de clásicos, tanto del género como de otros ritmos, los artistas que conforman esta agrupación realizarán un gran despliegue de vestuario y escenografía. Esta murga surge de los talleres que brinda en la ciudad el artista uruguayo Rodrigo Inthamoussú. “Me vine en marzo y decidimos comenzar este proyecto que mezcla la murga uruguaya con géneros nacionales. Queremos mostrar una puesta en escena diferente, muy trabajada y mantener una buena interacción con el público a través del concurso de baile que solemos armar y otras participaciones”, contó Inthamoussú, conocido por el apodo Cartucho. “El material humano es argentino, pero La Bienvestida tiene mucho de uruguaya, como el estilo de canto, los vestuarios y la impronta. Sin embargo, siempre estamos incorporando cosas argentinas; por ejemplo, dentro del repertorio hay una chacarera pero con un tono más humorístico, hacemos toda una puesta en escena y modificamos algunas cuestiones rítmicas. Además, lo que más intentamos mantener de las murgas uruguayas es la metodología de trabajo, ese trabajar en equipo, componer entre todos, hacer los trajes en grupo. Eso es una forma de trabajo cooperativo que me gusta muchísimo”, dijo el cantante. Haciendo referencia al repertorio que van a mostrar esta noche, Inthamoussú aseguró: “Algunas canciones pertenecen a murgas antiguas del Uruguay, canciones del 60 o del 70 que reflejan un momento histórico de América. Hay canciones que hablan de las musicalidades de esas épocas o de las dictaduras que azotaron a toda la región. También com-

ponemos utilizando ritmos básicos de la murga como la marcha camión y el candombe”. “El show tiene un hilo conductor –agregó–; vamos uniendo las canciones con algunos diálogos que entablamos entre nosotros y ahí es donde aparece la cotidianeidad rosarina. Buscamos que el público se sienta identificado con cosas de acá y temáticas universales. Tomamos canciones que no son murgas y las reversionamos, las hacemos murga. Les incorporamos un timbre murguero y una especie de actuación alrededor del tema que también lo transporta al humor. Por ejemplo, tomamos el tango «Al mundo le falta un tornillo», que habla de temáticas que también aborda el resto del show, como son la falta de dinero y de oportunidades”. Respecto del surgimiento de nuevas murgas de tipo uruguayo en Rosario, Inthamoussú opinó: “Esto es una movida que comenzó en Buenos Aires hace algunos años. Después, la llegada de murgas como Falta y Resto, Araca la Cana y Agarrate Catalina hicieron que la gente se acerque mucho al género y que empiece a buscar información. Además es un género muy rico en cuanto a composiciones, trabajo en grupo y al poder hablar de la realidad trabajando textos y música”, concluyó.

Colores, vestuario y mucho humor.


18

El Ciudadano

Espectáculos

Viernes 27 de agosto de 2010

& la gente

EN EL CAIRO, A PARTIR DE HOY

MÚSICA INTEGRAL. Esta noche, desde las 21 en sala Lavardén

Ciclo documental de comunidades indígenas

Desde la tranquilidad a la potencia pura

El Festival de Cine de los Pueblos Indígenas comienza a partir de hoy y hasta el domingo, en el cine El Cairo, con una muestra itinerante de producciones audiovisuales realizadas por integrantes de las comunidades Qom, Wichí y Moqoit. Se trata de materiales documentales hablados en lenguas originales y con subtítulos en castellano. A partir de las 20 de hoy se verán. ■ Visitando a César, un documental argentino que aborda la historia del encuentro entre dos músicos tobas, Romualdo Diarte y César Gonzalez, en la comunidad de Mala, en San Carlos, Formosa. Fue dirigida por Romualdo Diarte, Juan Carlos Caballero, Clara Sarraute y Soledad Torres Agüero. ■ Capibara es una animación de origen paraguayo cuya historia habla de unos cazadores que le piden a un pequeño indio que los guíe a cazar yacarés. En plena acción disparan a una carpincha embarazada y luego la persiguen por ensañamiento. Dirigida por Pablo Meilicke y Patricia Aguayo. ■ Soberanía violada es un documental con participación del Pueblo Ava Guaraní que describe el violento avance de los monocultivos en Paraguay. En base a testimonios de las poblaciones afectadas se describen los intereses económicos de terratenientes (en su mayoría extranjeros) y multinacionales que arrasan con comunidades enteras. La dirección fue de Malu Vázquez. ■ Owga, memoria de un pueblo, es también un documental paraguayo dirigido por Ricardo Álvarez sobre una idea de Silvana Nuovo. Ogwa es un artista plástico del Paraguay cuyo nombre remite a sus orígenes, ya que es hijo de una indígena chamacoco y de un combatiente de la guerra del Chaco. El film es un breve retrato de este hombre que se convirtió en un puente entre dos culturas, transmitiendo gráficamente los mitos y tradiciones de los chamacocos de tradición oral. ■ Yachep. El tiempo de los frutos es otro documental que tiene una importante participación del pueblo Wichi de Tres Pozos, en Las Lomitas, Formosa. En el marco de los preparativos de la fiesta del Yachep, el tiempo de recolección y abundancia de los frutos del monte, hombres y mujeres wichi reflexionan acerca de los cambios culturales y religiosos que surgieron a partir del contacto con el hombre blanco, cuya mayor influencia se dio a partir de mediados del siglo XX con la intervención en las comunidades de las religiones protestantes. La dirección pertenece al colectivo Cinewus, que integran Marina Boolls, Julieta Infantino, Pablo Valerio y Mariano Raffo. Mañana irán Arriba los de abajo. Crónicas de un pueblo en lucha, documental argentino-boliviano; La interwichí dice: Basta de promesas; Alfareros de Casira; la paraguaya Postales; y Potai Napokna. Colonia La Primavera (todos también a partir de las 20).

TÉLAM

Imagen de uno de los documentales.

No Vivo Solo, un proyecto musical de rock alternativo, psicodélico y progresivo J. H. El Ciudadano

Sobre una totalidad expresiva que desde la sumatoria de fuerzas individuales plantea la búsqueda de nuevas melodías, esta noche, a partir de las 21, en la Sala Lavarden (Sarmiento y Mendoza), el ex Panacea Pacho Benetti presentará su nuevo proyecto musical llamado No Vivo Solo. Compuesta, entre otros, por Pacho Benetti en guitarras y voz; Martín Valci y Francisco Travaglia en bajo; Nabil Shegtel en batería; Gustavo Smerilli en guitarras; Ramiro Benetti en guitarras, percusión y voces; Mardoqueo Sueldo en teclados; Sergio Provenzano en arreglos de cuerdas; y como invitados especiales, Darío Serpi en saxo soprano y Emiliano Samora en flauta traversa, la banda quedará instituida cuando sus músicos salgan a escena. “Este proyecto está armado al revés de lo que se acostumbra –expresó Pacho Benetti a El Ciudadano–: en vez de grabar el disco y presentarlo, primero estamos mostrando lo que después vamos a grabar”. Benetti señaló que “No Vivo Solo es un proyecto que armé para este recital pero con la idea de que siga creciendo”, al tiempo que refirió: “Para mí es el comienzo de una nueva etapa tras la disolución de Panacea, mi banda anterior”. Sobre sonidos que derivan del rock y evolucionan hacia la música popular apoyada en la instrumentación de cuerdas de cámara, el recital se inscribe en lo que para el artista se entiende por mezcla. “No sé si lo que hacemos encaja dentro de un género, en realidad son varios géneros los que se interpretan. La idea de este recital es poder combinar todo eso, desde canciones tranquilas hasta el otro extremo, como puede ser el power trío”, adelantó.

El afiche con el que No Vivo Solo anuncia su actuación.

Primer proyecto solista de este músico, No Vivo Solo es, según lo define, “cómo una especie de juego de palabras, porque no estoy solo, sino todo lo contrario, rodeado por un montón de músicos muy importantes. Sin ellos no podría hacer este show, es decir, «en vivo, solo, no», por eso el juego de palabras: en vivo, no vivo solo”, desentrañó el artista. Con diversas influencias en el campo del rock alternativo, psicodélico y progresivo, Benetti describe así las canciones que interpretarán: “La mayoría de las canciones son mías, algunas que hemos tocado con Panacea y otras que no, porque no encajaban en el estilo de aquella banda. Siempre

quise poner instrumentaciones y ahora se da la posibilidad. El estilo varía mucho, hay temas que están arreglados para una guitarra acústica, chelo, violín y un par de voces, pero también otras para formato power trío de guitarra eléctrica, bajo y batería”. Dividido por momentos sobre una fusión de formatos, el concierto, según acotó Benetti, “se iniciará con mucha energía, en el medio haremos un set de tres temas de Panacea, pondremos una parte acústica con canciones tranquilas sobre guitarras acústicas, cuerdas y un par de voces, y cerramos con los más powers para terminar con todas las pilas”, concluyó el artista.

ESTA NOCHE, A LAS 21, EN EL SÓTANO

O’Connor y su “onda” pesada En medio de la grabación de su nuevo disco, Claudio O’Connor llegará a Rosario esta noche, a partir de las 21, en El Sótano (Mitre 785) donde realizará un repaso por su extensa discografía y adelantará algunas nuevas composiciones. La noche contará también con la presencia de las bandas Vulla, Tempestad, Ballotage y Ytem. Luego de abrir los shows de Metallica y Megadeth en Argentina, la voz líder del rock pesado argentino, O´Connor, se presentará seguido por los músicos Hernán García, Pablo Naydón y Darío Casciario. “Vamos a hacer un show con canciones de nuestros anteriores discos, bien contundente y a toda diversión”, adelantó O’Connor haciendo referencia al show de esta noche, al tiempo que, con algo de desgano, reconoció que va a interpretar algunos clásicos de sus bandas anteriores como fueron Malón y Hermética. Actualmente O’Connor se encuentra

O’Connor, identificado como la voz líder del rock pesado argentino.

grabando un nuevo material discográfico que el músico se limitó a definir como “muy pesado”. “Vamos a tener un nuevo guitarrista y seguramente algunos invitados. La línea temática siempre es

la misma: la oscuridad, el rock y tratar de reflejar vivencias humanas en las letras”, dijo sin adelantar ninguna particularidad del disco que ingresará a bateas a fin de año.


El Ciudadano

Viernes 27 de agosto de 2010

Cartelera CINES Agente Salt. Acción. De Phillip Noyce. Con Jolie, Liev Schreiber y Chiwetel Ejiofor. Monumental: a las 13.15, 15.10, 17.10, 19.10, 21.05 y 23. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12, 14.10, 16.15, 18.25, 20.35 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 14, 16.10, 18.20, 20.30 y 22.40. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45. Aprendiz de brujo. Fantástica. De Jon Turteltaub. Con Nicolas Cage, Jay Baruchel y Alfred Molina. Showcase: a las 12.10, 15 y 17.30. Village: a las 14.15, 16.30 y 18.45. Viernes y sábados, a la 1.15.

Cinco minutos de gloria. Thriller dramático. De Oliver Hirschbiegel. Con Liam Neeson y James Nesbitt. Monumental: a las 15.05 y 19. Village: a las 18.45.

Como perros y gatos 2. Comedia infantil. De Brad Peyton. Con Chris O’Donnell, Jack McBrayer y Paul Rodriguez. Monumental (doblada): a las 13, 14.40 y 16.20. Función 3D (doblada): a las 13.10, 15, 17 y 19. Showcase (doblada): a las 12.45, 14.45, 16.45, 18.45, 20.45 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Función 3D (doblada): a las 12.15, 14.15, 16.15 y 18.15. Sunstar función 3D (doblada): a las 12.30, 14.30, 16.30, 18.30 y 20.30. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15 y 21.15. Función 3D (doblada): a las 14.15, 16.15, 18.15 y 20.15. La función de las 20.15 correspondiente al lunes 30 está cancelada.

Depredadores. Fantástica. De Nimrod Antal. Con Adrien Brody, Laurence Fishburne, Topher Grace y Alice Braga. Monumental: a las 16.40, 19, 21 y 23. Showcase: a las 20.50 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 20.45 y 23. Sábados, a la 1.20. Village: a las 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.45.

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

Subtitulada: a las 14, 16.40, 19.20 y 22. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 13.10, 14.10, 16.10, 17.10, 19.10, 19.40, 20.10, 22.10, 22.40 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10 y 1.40. Sunstar (subtitulada): a las 14, 16.50, 19.45 y 22.45. Sábados, a la 1.45. Village: a las 19, 20, 21.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.30.

LAS IMPERDIBLES

yamalan. Con Noah Ringer, Jackson Rathbone y Dev Patel. Monumental (doblada): a las 15, 18.45, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45. Función 3D (doblada): a las 20.40 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase (doblada): a las 12.55, 15.20, 17.45, 20.45 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Función 3D (doblada): a las 20.15. Subtitulada: a las 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar (doblada): a las 13, 15.10, 17.30 y 19.45. Primera función sábados y domingos. Función 3D (doblada): a las 22.30. Sábados, a la 1. Village (doblada): a las 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30. Función 3D (doblada): a las 17, 19 y 23. Subtitulada: a las 21.15. Viernes y sábados, a la 1.45.

DEPREDADORES La película se centra en un mercenario, líder de un grupo de guerreros, que descubre que fue reclutado junto a sus subordinados para funcionar como presas en un planeta extraterrestre. Siendo casi todos asesinos, mercenarios y convictos, “depredadores” humanos, ahora se transformarán irónicamente en presas de una nueva raza de depredadores extraterrestres, quienes querrán cazarlos y eliminarlos.

EL LIBRO DE LOS SECRETOS DVD / Comedia

Claudio Remedi. Arteón: Domingo 29, a las 19 y 20.30.

22. Sábados, a las 0.20. Village: a las 14 y 20.15.

Mi villano favorito. Animación. De Pierre Coffin y Chris Renaud. Con las voces de Jason Segel, Steve Carell y Ken Jeong. Monumental (doblada): a las 13.05 y 17. Showcase: a las 12.25, 14.30, 16.35, 18.35, 20.35 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar (doblada): a las 12.40, 14.40, 16.40 y 18.40. Primera función sábados y domingos. Village (doblada): a las 14, 16 y 18. Función 3D: a las 13 y 15.

La historia de esta producción de acción y ciencia ficción está centrada en un futuro probable, unos 30 años después de una guerra mundial. Eli es un hombre solitario que camina sobre una tierra devastada que una vez fue Estados Unidos. Él defiende con todas sus fuerzas la esperanza de un futuro, guiado por la fe en algo superior a sí mismo, y hará lo que sea por sobrevivir y continuar su camino.

Pájaros volando. Comedia. De Néstor Montalbano. Con Diego Capusotto, Luis Luque y Verónica Llinás. Monumental: a las 18, 20.05 y 22.10. Viernes y sábados, a las 23. Viernes y sábados, a la 1.15.

Partir. Drama. De Catherine Corsini. Con Kristin Scott Thomas, Sergi López y Yvan Attal. Showcase: a las 20.25 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55. Sunstar: a las 20.50 y 22.45. Sábados, a la 1. Village: a las 16.15, 18.15 y 22.30.

No Vivo Solo. Un recital que

La familia suricata. Documental. De James Honeyborne. El Cairo: sábado 28, a las 16.

O’Connor. El artista se pre-

ques Perrin y Jacques Cluzaud. Monumental (doblada): a las 13, 17, 20.45 y 22.50. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.15, 14.50 y 17.05. Sunstar: a las 16.20 y 18.30. Village: a las 13,15 y 17.

ción. De Mike Mitchell. Con las voces de Cameron Diaz, Mike Myers, Eddie Murphy, Antonio Banderas y Justin Timberlake. Monumental (doblada): a las 13 y 14.50. Showcase (doblada): a las 12.35, 14.35, 16.20, 16.40 y

Marco Bellocchio. Con Giovanna Mezzogiorno, Filippo Timi y Michela Cescon. Showcase: a las 12.05, 14.40, 17.15, 19.55 y 22.30. Village: a las 14.45, 17.15, 19.45 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.15.

DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Junín 501. Te:

Baezz. La banda se presentará por segunda vez para adelantar temas de su primera material próximo a editarse. Mañana, a las 21. McNamara. Bandidos. Tributo a Los Fabulosos Cadillacs. Mañana, a las 23.30. City Center. Concierto de canto y piano. Con la participación de

Cuarteto Tartaruga. Un viaje de música e imágenes del 2º Encuentro Mundial de Músicas de Acordeón. Mañana, a las 21.30. Auditorio Asociación Médica de Rosario (España y Tucumán). Entrada libre y gratuita.

Entretres. Teatro, clown y circo. Hoy, a las 22. Caras y Caretas.

MÚSICA Alegría. El grupo traerá lo mejor de la música tropical. Hoy, a las 23.30. City Center.

Un loco viaje al pasado.

Vincere. Drama biográfico. De

Alexander Panizza. EL exitoso pianista presentará Tempestad y Waldstein de Beethoven. Mañana, a las 21. Teatro Príncipe de Asturias.

El Pánico. Una comedia de terror de Rafael Spregelburd. Hoy, a las 20.30. Cultural de Abajo.

Chaqueño festeja sus 25 años con la música con un show imperdible que recorre toda su carrera. Hoy y mañana, a las 21.30. Teatro El Círculo.

Shrek por siempre. Anima-

La hora 25. Drama. Con Anthony Quinn y Virna Lisi. Madre Cabrini: hoy, a las 18.30.

senta en vivo antes de la grabación de su disco. Hoy, a las 21. El Sótano.

Valeria Osuna, Esteban Prioni, Guadalupe Gutiérrez y Sofía Cardi Bonfil. Mañana, a las 18.30. Amigos del Arte.

Chaqueño Palavecino. El

Océanos. Documental. De Jac-

Maricielo Effio, Sergio Gjurinovic, Anahí de Cárdenas y Cristina Sallasses. Arteón: hoy, a las 21.

combina gran cantidad de músicos y estilos. Hoy, a las 21. Lavardén.

El hombre perro. Obra ganadora del Concurso Teatro por la Identidad Rosario 2009. Hoy, a las 21. CET.

Unkrich. Con las voces de Tom Hanks, Tim Allen, Joan Cusack y Michael Keaton. Village (doblada): a las 14 y 16.15.

niel Alfredson. Con Annika Hallin, Johan Kylén y Lena Endre. Sunstar: a las 21.10 y 23.40. Village: a las 16.15 y 20.45.

Dioses. De Josué Méndez. Con

The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Mañana, a las 22, en el Café de la Flor.

Toy Story 3. Animación. De Lee

hí Berneri. Con Erica Rivas, Carlos Portaluppi y Osmar Núñez. El Cairo: hoy, a las 18. Mañana, a las 18.10 y 22.30. Domingo 28, a las 22.30.

Dornhelm. Con Rolando Villazón, Ioan Holender y Nicole Cabell. Village: lunes 30, a las 20.

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 13: $ 10. Hasta las 18: $ 13. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. Sábados, domingos y feriados, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 10.

18.45. Función 3D (doblada): a las 16.20. Sunstar (doblada): a las 12.20 y 14.20. Village: a las 13.15. Función 3D: a las 22.15.

Comedia. De Steve Pink. Con Rob Corddry, Craig Robinson y Chevy Chase. Monumental: a las 13.20, 18 y 22.50. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 12.40, 17.35 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar: a las 15 y 17.20. Sábados, a la 1.30. Village: a las 14 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.

Por tu culpa. Drama. De Ana-

Las hierbas salvajes. Drama. De Alain Resnais. Con André Dussollier, Sabine Azéma y Emmanuelle Devos. Showcase: a las 15.05 y 20. Sunstar: a las

El jardinero. Drama. De Jean Becker. Con Daniel Auteuil y Fanny Cottençon. El Cairo: hoy, a las 22.30.

Mañana. Mañana, a las 22; Pequeña historia de una familia fragmentada. Domingo 29, a las 17; Las hermanas Woks y el robo del conocimiento.

CINE / Fantástica

Millennium 2. Thriller. De Da-

topher Nolan. Con Leonardo DiCaprio, Joseph Gordon Levitt y Ellen Page. Monumental (doblada): a las 15.15 y 20.10.

pertorio. Hoy, a las 22.30. Metropolitano.

Ciclo de teatro rosarino La Percha. Hoy, a las 22; Mientras

Esma: memorias de la resistencia. Documental. De

Igualita a mí. Comedia. De Diego Kaplan. Con Florencia Bertotti, Adrián Suar y Claudia Fontán. Monumental: a las 13.30, 15.40, 17.50, 20 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.20, 12.50, 14.45, 15.15, 17.10, 17.40, 19.40, 20.10, 22.15 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45 y 1.15. Sunstar: a las 12.15, 14.30, 17, 19.30 y 22. Primera función sábados y domingos. Sábados, a las 0.30. Village: a las 13, 14, 15.15, 17.30, 18.30, 19.45, 20.45, 22 y 23. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.15.

CINE GRATIS

TEATRO

El último maestro del aire 3D. Fantástica. De M. Night Sh-

La Boheme. Ópera. De Robert

El origen. Acción. De Chris-

Cartelera 19

& la gente

El Berna & Arte x la libertad. Un gran espectáculo de música y pintura. Hoy, a las 21. McNamara.

Dogma. La banda interpretará temas propios reversionados en un show único y exclusivo. Mañana, a las 22. Arteón.

Orquesta de señoritas. Lo mejor del tango interpretado por un grupo de exclusivo de mujeres. Mañana, a las 23. Berlín Café. VIII Festival de coros. En adhesión al Día del Niño. Mañana, a las 18. Entrada libre y gratuita. Centre Català de Rosario (Entre Ríos 761).

Hot Club. Ciclo de jazz. Con la actuación del ensamble Hot Club. Hoy, a las 21.30. Zeppia.

La Maderita. Un grupo de mú-

Las jóvenes canciones de América. La cantante Noelia

La otra dimensión. La banda presentará nuevos temas y repasará todos sus éxitos. Miércoles 1º, a las 22.30.City Center.

García dará un recorrido por las jóvenes canciones populares de Argentina y Latinoamérica. Entrada libre y gratuita. Hoy, a las 21. Túnel 4.

Lisandro Aristimuño y Los Azules Turquesas. Un show íntimo con lo mejor de su re-

4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Lunes a viernes hasta las 18: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos y feriados: $ 19. Primera función del sába-

sica popular de proyección. Lunes 30, a las 23. Bar El Cairo.

Los Lirios. La banda hará un repaso por su extensa trayectoria de música tropical. Viernes 3, a partir de las 23.30. City Center.

do y domingo (no válido para sala 3D): $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

20 Cartelera

La salida

Viernes 27 de agosto de 2010

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

NO TE VA A GUSTAR

MIENTRAS MAÑANA

LA JUNCAL

DANZA MACABRA

ANFITEATRO

CEC

TÚNEL 4

PARQUE ESPAÑA

Hoy, 22 hs.

Hoy, 20 hs.

Hoy, 20 hs.

Sábado 4 de septiembre, 21hs

Herederos de las finas tradiciones musicales uruguayas e influenciadas por la mejor sangre del rock argentino, NTVG transita un camino singular dentro del panorama rioplatense. La banda se presentará en el marco de su gira El camino más largo.

La obra, que se presenta en el marco del ciclo de teatro rosarino La Percha, relata el instante eterno de una pareja que transita una relación desgastada, a la que no le queda más que la mueca reiterativa de las convenciones más habituales.

Ópera prima del realizador Juan Manuel Alonso que recrea un momento de mediados de los 70 con el halo del pasado mítico. El film creado a partir de un guión propio está basado en un relato de Haroldo Conti y fue realizado en Rosario.

Una maratón de 12 horas de cine de terror. Se proyectarán los films Historias de terror, de Roger Corman; Suspiria, de Dario Argento; Drácula, de Terence Fisher; Pesadilla I; Creepshow, de George Romero, y Plan 9, de Ed Wood.

GOLPEÁ QUE TE VAN A ABRIR

FLEMA - CONTENIDO NETO

LISANDRO ARISTIMUÑO

LA ESQUINA

CARAS Y CARETAS

WILLIE DIXON

METROPOLITANO

CAFÉ DE LA FLOR

Hoy, 22 hs.

Hoy, 21 hs.

Hoy, 22.30 hs.

Hoy, 22 hs.

Un espectáculo de tango, humor y poesía dirigido por Graciela María Sietecase que hace incapié en la infancia. Tomando como referencia el barrio, la obra intenta recobrar momentos claves de una etapa donde todo era una gran preocupación.

Flema se presenta en Rosario en el marco de su gira nacional Merda Tour 2010 junto a Contenido Neto. En el show la banda presentará oficialmente Flema Not Dead. Bandas invitadas: Mandala, Aliados y Komplejo Vitaminiko.

Televisión CANAL 3

El compositor rionegrino vuelve a Rosario junto a su banda Los Azules Turquesas para presentar los temas de su último disco doble, Las crónicas del viento. Además, el artista hará un repaso por lo mejor de todas sus producciones anteriores.

La banda de rock conformada por Hugo Montefusco en voz; Jota Cardona en guitarra; Krosty Leiva en bajo, y Cristian López en batería, desplegará un show imperdible como despedida del año en el escenario del Café de la Flor.

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

AM

CANAL 7

CanalTres Rosario

07.00 De 7 a 9 09.00 Otros ojos 09.30 La mañana en el Tres 11.00 El Zorro 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A 14.45 Este es el show

17.00 Valientes 18.00 Sólo para reír 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.45 Policías en acción 22.30 ShowMatch 00.00 En síntesis 01.00 Pare de sufrir

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

06.00 Infocampo 07.00 Bien temprano 09.00 La niñera 09.30 AM 12.00 Sabor a mí 13.00 Telefé noticias 14.15 Casados con hijos 15.15 Secretos de amor

16.15 Los Simpsons 18.00 3, 2, 1 a ganar! 19.00 Casi ángeles 20.00 Telefé noticias 21.00 Justo a tiempo 22.15 Botineras 23 Cárceles 01.00 Diario de medianoche

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie

06.00 Mp3 gira latina 07.00 Visión 7 09.30 Con sentido público 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 14.00 Amar en tiempos revueltos 15.00 Estudio país

17.00 Caja rodante Infantil 18.00 Encuentro 19.00 Visión 7 central 19.50 Fútbol para todos: Huracán-Newell’s 23.30 Visión 7 24.00 Filmoteca 02.10 678

Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos

09.30 hs. / CANAL 5

Un magazine matutino que ofrece información, humor y entretenimiento. Bajo la conducción de Verónica Lozano y Leo Montero, el programa aborda noticias, temas de actualidad y entrevistas, entre otros.

Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


Viernes 27 de agosto de 2010

deportes@elciudadanoweb.com

El Hincha

NOCHE A PURO BOXEO

Con la presencia del local Sebastián Luján, hoy se desarrollará la velada Doble Impacto en Newell’s

SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

APERTURA, CAPÍTULO 4. EN EL EQUIPO DE SENSINI REGRESAN MAURICIO SPERDUTI Y LUIS RODRÍGUEZ

MUNDIAL DE HOCKEY

Cita en el Ducó Newell’s, que viene de ganar, visita al necesitado Huracán en Parque Patricios

MARCELO MASUELLI

Ayer Las Leonas golearon a Japón.

Ceremonia en el Monumento Desde las 19.30 se lanza el torneo con un show que promete MUNDIAL DE BÁSQUET

ENRIQUE GALLETTO

¿Picará la Pulga? El tucumano Luis Rodríguez formará dupla ofensiva junto a Iván Borghello esta noche en el Tomás Ducó.

CENTRAL. MOSTAZA MERLO TIENE UNA DUDA: JONATAN GÓMEZ O EL URUGUAYO SERGIO RODRÍGUEZ

El Kily entrenó y será titular MARCELO MANERA

“Ahora el que decide es Mostaza”, dijo el Kily.

Nocioni no podrá jugar Filadelfia usó una cláusula del contrato para negarle la chance de jugar en Turquía

Sin público y en el predio de Cosecha, Rosario Central recibe desde las 15 a Newell’s por una nueva fecha del torneo Molinas de la Rosarina

EL OTRO CLÁSICO

Cristian González hizo 40 minutos de fútbol y estará desde el arranque ante los tucumanos

“Me cortaron las piernas”, dijo Chapu.


22 El Hincha

El Ciudadano

Viernes 27 de agosto de 2010

& la gente

APERTURA. ROBERTO SENSINI CONFIRMÓ LAS DOS VARIANTES PREVISIBLES: SPERDUTI Y RODRÍGUEZ POR VELLA Y TABORDA

Desatar el Huracán Newell’s intentará jugar con la necesidad del Globo, cuando lo enfrente desde las 20.10 en Parque Patricios La premisa de Newell’s esta tarde en Parque Patricios es aprovechar que Huracán anda por la cuerda floja. En realidad, las críticas pesan sobre Héctor Rivoira, entrenador del Globo, quien camina por la cornisa después de las dos derrotas consecutivas frente a River y a Argentinos Juniors. La Lepra intentará, entonces, hacer estallar la crisis en Huracán con una victoria

que le permita despegar en el Apertura 2010. Roberto Sensini volvió a tener complicaciones para armar el equipo, sobre todo en la faz ofensiva ante la lesión de Sebastián Taborda. Aunque la baja del uruguayo fue rápidamente cubierta por el regreso a la formación titular de Luis Rodríguez, quien formará dupla de ataque con Iván

Borghello. Sensini explicó ayer que decidió el ingreso de Rodríguez y no de Leandro Velázquez, de buenos partidos frente a Lanús y Tigre, por el simple hecho de que el tucumano es delantero y el ex Vélez un volante ofensivo. Y, a entender del DT, para este compromiso es oportuno jugador con dos atacantes. La otra modificación que implementará el técnico rojinegro será la vuelta de Mauricio Sperduti tras purgar una fecha de suspensión por su expulsión frente a Lanús. Así, Luciano Vella quedará nuevamente relegado hoy al banco de suplentes. Sensini también admitió ayer que “subestimar a un rival necesitado sería un error”. “Nosotros tenemos que originar la desesperación en los hinchas locales teniendo el protagonismo que siempre intentamos sostener en cada partido, ya sea en casa o como visitante”, indicó el técnico rojinegro antes de partir hacia Buenos Aires.

ASÍ SE ANUNCIAN

ENRIQUE GALLETTO

La Pulga Rodríguez irá de arranque en reemplazo del lesionado Sebastián Taborda.

Huracán

Newell´s

Gastón Monzón Agustín Peña Facundo Quiroga Carlos Quintana Diego Rodríguez César Montiglio Marcos Brítez Ojeda Gastón Machín Ángel Morales Mariano Martínez Rolando Zárate

Sebastián Peratta Agustín Alayes Rolando Schiavi Gabriel Cichero Mauricio Sperduti Diego Mateo Hernán Villalba Marcelo Estigarribia Mauro Formica Luis Rodríguez Iván Borghello

DT: HÉCTOR RIVOIRA

DT: ROBERTO SENSINI

HORA: 20.10. ESTADIO: Tomás Adolfo Ducó, de Huracán. ÁRBITRO: Luis Álvarez. TV: Canal 7.

LORENTE Y SPECIALE MANTUVIERON UNA CHARLA CON HORACIO GHIRARDI, SECRETARIO DE SEGURIDAD DE LA PROVINCIA

Reunión entre los presidentes A raíz de lo acontecido el pasado fin de semana en el Coloso del Parque, con el ingreso de ataúdes con los colores de Central a la popular leprosa y el reparto de unos volantes en contra de periodistas, ayer hubo una reunión entre el presidente rojinegro, Guillermo Lorente, su par de Central, Norberto Speciale, y el secretario de Seguridad provincial, Horacio Ghirardi. Tras la reunión, Lorente confirmó que la dirigencia ya entregó los videos del circuito cerrado de seguridad del estadio que fueron entregados a la comisaría 5ª y que desde ayer están en Tribunales. El mandamás rojinegro pidió usar “las armas judiciales” para esclarecer estos hechos y reconoció que la “participación de los fiscales ayuda a que esto tenga un tratamiento donde lo tiene que tener”. “Si no intervienen los que tienen que intervenir, esto no se va a solucionar nunca. La provincia tiene que hacer algo más en cuanto a la prevención, y en los operativos de seguridad antes, durante y

después de los partidos”, agregó Speciale. Para Ghirardi, la reunión fue “positiva” y pidió “bajar los decibles” de la rivalidad entre leprosos y canallas: “Es lo que se denomina folclore, pero que yo denomino provocación y lo tenemos que desterrar. Hay situaciones que pueden terminar en una tragedia”. Y agregó: “Podemos mejorar mucho los operativos pero necesitamos tener la colaboración de todos los sectores. Si después aparecen banderas, pirotecnia u otras cosas en lugares ocultos, se nos complica. Necesitamos el permiso para requisar los estadios en las horas previas a los encuentros y que el personal de seguridad colabore”. Además, Llorente volvió a despegar a la comisión directiva de lo sucedido en la previa del partido frente a Tigre con los volantes hacia los periodistas. “Nadie de la comisión directiva tiene algo que ver con los volantes. Si alguien dijo lo contrario, quiero que me aporten las pruebas necesarias”, apuntó. “No estoy de acuerdo con los volantes

ENRIQUE GALLETTO

Lorente participó de la reunión. anónimos. Si ellos piensan eso, creo que tienen que firmarlos o, si no, tener los huevos para ir a decírselo a cada uno”, expresó el titular rojinegro. Y adelantó: “Nos vamos a hacer cargo de poner más seguridad y de darles a los periodistas un ingreso separado por el estadio cubierto, pero nosotros manejamos un club con 35 mil personas en la cancha y esto fue un problema provocado por 30 chicos”.

TEMAS LEPROSOS Cambio de fecha. Aunque todavía no fue oficializado por la Confederación Sudamericana de Fútbol, el cuerpo técnico leproso confirmó ayer que los partidos ante Estudiantes por la Copa Sudamericana sufrirán una nueva modificación. Así, el primer encuentro se jugaría el jueves 16 de septiembre en el Parque de la Independencia y la revancha el jueves 22 en cancha de Quilmes. No hay horarios tentativos. Concentrados. Aparte de los titulares, ayer viajaron Nahuel Guzmán, Alexis Machuca, Luciano Vella, Ignacio Fideleff (jugará en reserva), Franco Dolci, Mauricio Scaglia, Federico Domínguez, Leandro Velázquez, Daniel Salvatierra y Emanuel Dening. Juegan y viajan. Gabriel Cichero y Marcelo Estigarribia se quedarán hoy en Capital Federal tras el partido ante Huracán para viajar mañana a sus respectivos países y sumarse a los entrenamientos con sus selecciones, que afrontarán distintos partidos amistosos. Venezuela enfrentará el 3 de septiembre a Colombia (en Puerto La Cruz) y el 7 a Ecuador (Barquisimeto), mientras que Paraguay viajará a Asia para medirse con Japón (Yokohama) y China (Nanjing), el 4 y el 7 respectivamente. Lógicamente, ambos se perderán el compromiso del próximo sábado frente a Independiente. Historial. Newell’s y Huracán se enfrentaron en 118 oportunidades en la era profesional. La Lepra obtuvo 40 victorias, 32 empates y 46 derrotas. En los últimos diez encuentros, Newell’s consiguió cuatro triunfos, tres igualdades y la misma cantidad de caídas. La última victoria leprosa ocurrió en la segunda fecha del Apertura 2009: fue 1-0 en el Coloso del Parque gracias a la conquista de Juan Manuel Insaurralde. En tanto, el último triunfo rojinegro en Parque Patricios fue el 20 de abril de 2002, por la decimoquinta fecha del Clausura de ese año, cuando el equipo de Julio Zamora ganó 2-0 con tantos de Lisandro Sacripanti y Rubén Darío Gigena. El juez. Luis Álvarez controlará a Newell’s por tercera vez en su carrera. Hasta el momento, el árbitro lo dirigió en dos encuentros como visitante y la Lepra se llevó sendos triunfos. El primero fue el 21 de agosto del año pasado, en el partido ante Independiente, por la primera fecha del Apertura 2009 que la Lepra ganó 1-0 con tanto de Juan Manuel Insaurralde en cancha de Lanús. Ese día, Álvarez debutó en primera división. El otro encuentro ocurrió el 29 de abril de este año, por la decimoséptima jornada del pasado Clausura, cuando Newell’s se impuso 2-0 a Arsenal en Sarandí con goles de Agustín Alayes y Rolando Schiavi. Álvarez, abogado de 37 años y nacido en Capital Federal, dirigió 16 partidos en primera división: hubo seis triunfos locales, cuatro empates y cuatro victorias del visitante.


El Ciudadano

Viernes 27 de agosto de 2010

El Hincha 23

& la gente

RIVER. DURANTE LA PRÁCTICA, CAPPA CONFIRMÓ EL INGRESO DE ORTEGA POR EL JUVENI LANZINI

EL DT INSISTIÓ PARA QUE SE QUEDE

Funes Mori sigue con su racha

Ramón Díaz habló de Torres

El goleador millonario marcó los dos goles en el empate frente a la reserva y llega muy afilado al domingo Ángel Cappa, entrenador de River, dispuso ayer una práctica de fútbol formal en la cual confirmó el ingreso de Ariel Ortega al equipo titular y en la cual el delantero Rogelio Funes Mori extendió su racha goleadora marcando los dos tantos del empate 2-2 ante un equipo de reserva. En el entrenamiento, Cappa decidió que Ortega ocupara el lugar del juvenil Manuel Lanzini, en el único cambio respecto de los once que le ganaron 3-2 a Independiente y que el domingo desde las 15.30 se medirán con Argentinos Juniors. Por su parte, el delantero Funes Mori continuó con su buen momento goleador y en el entrenamiento hizo los dos goles en la igualdad 2-2 entre los titulares y la reserva. Funes Mori mostró todas sus facetas goleadoras. Primero marcó de cabeza tras un centro de Carlos Arano y luego la empujó tras un desborde y pase atrás de Paulo Ferrari. El mendocino es el goleador millonario y del torneo Apertura con tres goles en igual cantidad de fechas que se llevan disputadas. Para los juveniles anotaron Gary Insaurralde y Germán Pezzella.

TÉLAM

Cappa ordenó fútbol y confirmó la vuelta de Ortega tras la suspensión.

En consecuencia, los once elegidos para defender la condición de punteros son Juan Pablo Carrizo; Ferrari, Jonatan Maidana, Alexis Ferrero y Arano; Facundo Affranchino, Matías Almeyda y Roberto Pereyra; Ortega y Diego Buonanotte; Rogelio Funes Mori. Después del primer par-

tido hubo tiempo para uno más entre los suplentes y un combinado de juveniles, con un dato importante: la presencia del delantero Mariano Pavone, en dupla de ataque con Leandro Caruso. El Tanque marcó el segundo gol, de tiro penal, en el encuentro que también fue empate 2-2.

El entrenador de San Lorenzo, Ramón Ángel Díaz, aclaró ayer su postura respecto de la frustrada partida del volante Juan Manuel Torres al Metallist, de Ucrania, y manifestó que se opuso porque pretende que sus dirigidos “si se tienen que ir, lo hagan a grandes ligas como la española, la italiana o la inglesa”. Después de la práctica desarrollada en la Ciudad Deportiva del club, el Pelado se refirió a la oferta que llegó por el Chaco Torres. “Me sorprenden algunas cosas. No es justo para un equipo que se está armando que se vaya en este momento un jugador. No creo que nadie ponga piedras en el camino, pero llegó en este momento la oferta de Ucrania y él debe cumplir con el contrato que tiene”, afirmó. “Si hubiera sido un equipo de gran nivel, como Chelsea, de Inglaterra o Barcelona, de España, le hubiera dicho que se vaya, porque quiero que mis jugadores terminen en grandes equipos”, argumentó. Por eso afirmó que no tuvo mucho que insistirle al presidente Rafael Savino sobre el tema. “Quedamos de mutuo acuerdo que no se iba a comprar más, pero tampoco a vender a nadie. Se hizo un gran esfuerzo para rearmar este grupo y hay que valorar el trabajo que estamos haciendo”, dijo. El otro tema fue la inclusión del arquero Pablo Migliore en el arco como titular nuevamente. Había especulaciones sobre si iba a seguir en el banco y el mismo jugador había declarado que Ramón Díaz era “un hombre de palabra” y que le había prometido volver. “Le dije que iba a volver cuando estuviera al ciento por ciento y eso fue lo que hicimos. La competencia va a seguir existiendo. Ya lo hablamos con Damián Albil (ocupó su lugar en las tres primeras fechas) y lo entendió. Ahora van a tener una gran responsabilidad tanto él como Aureliano Torres y Diego Rivero, que también volverán a entrar”, describió el riojano.

RECOPA SUDAMERICANA. EN QUITO, ESTUDIANTES CAYÓ ANTE LIGA 2-1

BOCA. CLEMENTE RODRÍGUEZ, CELLAY, VIATRI Y CHÁVEZ ANTE VÉLEZ

Derrota ajustada

Con cuatro cambios

Estudiantes de La Plata, campeón de la Copa Libertadores 2009, cayó a primera hora de ayer en forma ajustada (1-2) con Liga de Quito, ganador de la Sudamericana en la misma temporada, en la primera final de la Recopa Sudamericana 2010 jugada en el estadio Casa Blanca de Quito. El equipo dirigido por Alejandro Sabella intentará torcer la llave en el encuentro desquite que sostendrá el próximo miércoles 8 de septiembre, en cancha de Quilmes. El conjunto local, dirigido por el santafesino Edgardo Bauza, aprovechó la cuota goleadora de Hernán Barcos, ex Racing, quien marcó a los 8 y 17 de la primera etapa, respectivamente. El elenco pincha, que apenas necesita ganar por diferencia de un gol en la revancha para llevar la definición a los penales (en esta definición no existe el valor doble de los goles convertidos en condición de visitante), había establecido el empate parcial, a los 12 del período inicial, por intermedio de Marcos Rojo.

Los retornos de los defensores Clemente Rodríguez y Cristian Cellay, más el delantero Lucas Viatri, y el ingreso del enganche Cristian Chávez, serán las novedades de un equipo boquense que después del retiro de la víspera en Pilar, ayer entrenó en Casa Amarilla, donde se desarrollaron dos prácticas de fútbol en las que no se convirtieron goles. Los dos entrenamientos de titulares y suplentes terminaron 0 a 0 y por eso el técnico Claudio Borghi espera ansioso el retorno de Viatri, autor de los dos goles de Boca en el campeonato. El Bichi había dicho que la preocupación pasaba por lo poco que generaba el equipo desde el medio campo para adelante, por lo que faltan alternativas ante la sequía goleadora del emblemático Martín Palermo. Por todo esto y porque el rival es nada menos que el puntero Vélez, el partido del domingo a las 17.30 en la Bombonera es clave, más allá de que Borghi dijera que lo consideraba “determinante” para su futuro.

SÍNTESIS

Liga de Quito

2

Estudiantes

Alexander Domínguez Jorge Guagua Norberto Araujo Diego Calderón Neicer Reasco William Araujo Patricio Urrutia Paul Ambrosi Cristian Lara J.M. Salgueiro Hernán Barcos

César Taborda Gabriel Mercado Facundo Roncaglia Federico Fernández Germán Ré Marcos Rojo Enzo Pérez Rodrigo Braña Juan Sebastián Verón Leandro Benítez Leandro González

DT: EDGARDO BAUZA

DT: ALEJANDRO SABELLA

1

GOLES PT: 8 y 17m Barcos (L), 12m Rojo (E). CAMBIOS ST: 20m Miller Bolaños x Salgueiro (L), 21m Auzqui x González (E), 37m Chila x Ambrosi (L) y Sánchez x Benítez (E), 40m Luna x Lara (L), 45m Hoyos x Sánchez (E). ÁRBITRO: Roberto Silvera, de Uruguay. ESTADIO: Casa Blanca, de Liga de Quito.

En cuanto al armado del equipo, habrá un cambio por línea. En la defensa volverá Cellay, lo que provocará que el chileno Gary Medel vuelva a la posición de doble cinco, dejando así fuera de los titulares a Jesús Méndez. En el medio retornará Clemente Rodríguez como carrilero por derecha. El enganche será, ante la lesión en el codo derecho de Marcelo Cañete, el Pochi Chávez, al que se lo notó muy recuperado frente a All Boys. Y en el ataque, el regreso de Viatri por Pablo Mouche es impulsado a paso vivo por Borghi, que ayer lo hizo entrenar con los suplentes para que siga tomando ritmo futbolístico después de recuperarse de la lesión muscular. De esta manera, el equipo que marcará una bisagra en cuanto al futuro del club y del propio cuerpo técnico (si Boca pierde quedará a 11 puntos del conjunto de Liniers), alineará a Lucchetti; Cellay, Caruzzo y Insaurralde; Clemente Rodríguez, Medel, Battaglia y Giménez; Chávez; Viatri y Martín Palermo.


El Ciudadano

24 El Hincha

Viernes 27 de agosto de 2010

& la gente

TIRO FEDERAL. EL GOLEADOR Y CAPITÁN AFIRMÓ QUE “LA SITUACIÓN EN LOS PROMEDIOS ES COMPLICADA PERO TODAVÍA FALTA MUCHO” PABLO SORIA / EL HINCHA

No tiene reparos en decir lo que piensa Leandro Armani. Entre otras verdades, que Tiro Federal está pagando las consecuencias de “la falta de juego”, que se necesita “mayor tenencia del balón” para que el equipo no se desgaste tanto físicamente, y que “tienen que aparecer los jugadores en los que todos confiamos” para que se produzca el despegue del equipo en la B Nacional, tras un empate y dos derrotas. “Todos deseábamos tener un mejor comienzo. Lamentablemente no se nos dieron los resultados. Si bien empezamos haciendo un buen papel contra Chacarita, no pudimos repetirlo en Mendoza ni el domingo pasado contra Boca Unidos. Eso nos pone mal. Igual, todavía falta mucho más allá de que la situación es complicada. Quedan 35 fechas por delante y tenemos que tomar todo lo que nos pasó como experiencia, para mejorar. Sabemos que cuando se gana se puede trabajar más tranquilo y el ánimo del plantel es diferente”, manifestó el Beto, capitán y goleador tirolense. —¿Le encontrás explicaciones al mal arranque? —Lo que estamos pagando es la falta de juego. No somos constantes en la tenencia del balón y eso nos lleva a que el rival tenga la pelota y maneje el partido. Nos desgastamos mucho corriendo detrás del balón, cuando deberíamos tenerla. Y si bien las situaciones de gol no son abundantes, están. A veces se aprovechan y otras no. Y cuando te equivocás, el rival te lo hace saber en nuestro arco. Por allí pasan las razones del mal momento. —Ahora les toca una parada brava contra un Instituto que viene de ganar en Tucumán. —Como siempre, será difícil. Cualquier rival de la B Nacional te hace partido. El torneo es parejo y todos los equipos se han reforzado muy bien. Instituto siempre es candidato a pelear arriba. Le iremos a jugar de igual a igual. Sabemos que últimamente nos ha ido bien cuando jugamos en Córdoba. Igual eso no sirve como medida porque todos los partidos son distintos. Tenemos que pensar en encontrar el nivel y el rendimiento. Creo que tenemos capacidad y jugadores para ir a Córdoba y traernos los tres puntos. —¿Que Instituto salga a asumir la iniciativa puede beneficiar a Tiro? —En los últimos torneos la característica de Tiro fue mantener el cero en el arco, estar concentrados y aprovechar la ansiedad del rival y los espacios para definirlo. Ojalá se dé un partido abierto, en donde podamos tener la pelota, tratar de jugar y que aparezcan los jugadores en los que todos confiamos. Y aprovechas las situaciones de gol que se presenten, obviamente. —¿La mochila de la presión se hace cada vez más pesada a medida que pasan las fechas y no se consiguen buenos resultados? —Presión no. Lo que sí nos preocupa es no poder ganar. Tampoco podemos dejar pasar tantas oportunidades por nuestra situación complicada en la tabla de promedios. Sería bueno que desde ahora empecemos a sumar de a tres, así no llegamos tan comprometidos al final del campeonato. —En esta situación adversa, ¿cuál es el mensaje del cuerpo técnico? —Ellos están preocupados porque no se dan los resultados, aunque a su vez tranquilos. No hay que alarmarse tanto de la situación. El campeonato recién empieza. Es cierto que hay muchas cosas por corregir. Tanto ellos como nosotros ponemos el mayor esfuerzo para salir lo más pronto posible.

“Pagamos la falta de juego” El Beto Armani dice lo que piensa. Considera que el equipo necesita “mayor tenencia del balón” y pide que “aparezcan los jugadores en los que todos confían”

POR MÁXIMO ARTILLERO

Espera por el premio de AFA Contra Boca Unidos, el Beto convirtió su gol número 36 sobre 62 partidos jugados en Tiro Federal. Uno de esos goles que no alcanzan para evitar una derrota. “Es verdad, si el equipo hubiera ganado, el gol hubiese servido. Cuando pasa eso me voy triste porque se necesitan los tres puntos. Espero que sigan viniendo los goles pero para empezar a ganar”, ansió el delantero tirolense. —A propósito, ¿te dio algún premio la AFA por haber sido el goleador del último torneo de la B Nacional? —Todavía no. Me lo deben. No sé si entregarán algo. Yo creo que sí, pero tengo que hablarlo. —¿Qué te dan, un dinero, una medalla, un diploma? —No sé con qué me voy a encontrar. Sé que le estuvieron dando al goleador de la B Metropolitana, y le dan al goleador de la B Nacional y de primera división. —Tendrás que reclamarle a Don Julio, entonces… —Así parece, je…

ENTRAN SAUCEDO Y PAJÓN

Osella ratificó nuevo sistema En el ensayo táctico desarrollado ayer en Ludueña, Diego Osella ratificó a los mismos once que había evaluado en la práctica de fútbol del miércoles, con la modificación del esquema táctico y con los ingresos de Gonzalo Saucedo y Emanuel Pajón en lugar de Elvio Martínez y Javier Rossi, respectivamente. Osella dejó atrás el 4-4-2 de los tres partidos iniciales e implementó un 4-4-1-1, con Lihué Prichoda jugando suelto delante de la línea de volantes y con el Beto Armani como único delantero. En limpio, los once que se presentarán en Córdoba serán Matías Vega; Claudio Greco, Alfredo González Bordón, Juan Francisco Casarini, Daniel Leites; Gastón Menicocci (pasa del doble cinco a la derecha), Saucedo, Eduardo Vilce, Pajón; Prichoda; y Leandro Armani. En tanto, los suplentes serán Federico Cosentino, Javier López, David Charles Pérez, Gustavo Maccarone, Lucas Rosales, Martínez y Rossi. Hoy a las 14, viaje en micro rumbo a Carlos Paz.

UN CAMBIO EN INSTITUTO

LEONARDO GALLETTO

Reflexivo. “No sentimos presión, pero sí nos preocupa no ganar”, indicó el Beto.

Claudio Vivas, técnico de Instituto, introducirá solamente un cambio para recibir mañana a las 17 a Tiro Federal en Alta Córdoba. La variante será obligada por la suspensión de Osvaldo Barsottini, quien será reemplazado por un Iván Furios, que se recuperó de una lesión. ¿Los once de la Gloria? Jorge Carranza; Raúl Damiani, Furios, Facundo Erpen, Franco Canever; Alejandro Gagliardi, Martín Zapata, René Lima, Jorge Ribolzi; Gustavo Fernández y Ramón Lentini. Es casi un hecho que Leandro Lázzaro y Marcelo Bergesse estarán entre los suplentes.


Viernes 27 de agosto de 2010

El Ciudadano

& la gente

El Hincha 25

CENTRAL. “SÉ QUE NO ESTOY AL CIENTO POR CIENTO EN LO FÍSICO, PERO ESO SE PUEDE REEMPLAZAR CON OTRAS COSAS”, DIJO EL CAPITÁN

El Kily pone primera El desgarro quedó atrás. Cristian González hizo fútbol sin molestias y estará mañana ante los tucumanos “Hice fútbol durante 40 minutos, me sentí bastante bien, sin molestias, así que ahora el que debe tomar la decisión de incluirme o no en el equipo es Mostaza”, dijo Cristian González una vez finalizado el entrenamiento de ayer. Y si bien Merlo no dio el equipo, no hay dudas de que el Kily jugará mañana ante San Martín de Tucumán su primer partido de este nuevo ciclo en el club. “Sé que no estoy al ciento por ciento porque esta lesión me tuvo apartado de los entrenamientos durante varias semanas, pero eso se puede reemplazar con otras cosas”, admitió el temperamental volante auriazul, quien se mostró completamente recuperado del desgarro que sufrió hace 25 días. —¿En qué posición entrenaste? —No es definida. Me muevo volcado un poco hacia la izquierda, pero con la chance de rotar continuamente con el volante central que esté jugando de mi lado. —¿Vas a tener más responsabilidad en la gestación de juego que en la marca? —Sí. Está claro que tengo que correr como todos. Pero voy a tener cierta libertad para moverme. —Es un desafío nuevo para vos, vas a

debutar en la B Nacional. —Sí, es así. Por lo que ví hasta ahora, está claro que es muy complicado. Los partidos son muy trabados y se mete mucho. Pero, para jugarlo, el fútbol es igual en todas partes y en todas las categorías. Ojalá que me pueda adaptar rápido y aportar lo mío al equipo. —¿Qué te genera en lo personal esta vuelta al club para pelear el ascenso? —Siento como que voy a debutar otra vez en primera. Tengo esa ansiedad. Para mí es un orgullo volverme a poner la camiseta de Central y mucho más en esta situación. Nunca me olvido de lo que me dio Central, no sólo como jugador sino también como persona. Después de lo que pasó con la dirigencia anterior, sentía que no me iba a poder despedir del club de la mejor manera. Pero las cosas pasan por algo. Ahora estoy otra vez en el club, tratando de dar una mano para que volvamos a primera. —La obligación actual, ¿es la misma que tenías en la etapa anterior? —Es muchísima. Cuando vine al club decidí asumir esta responsabilidad. Pero me siento preparado y espero no defraudar a los que apostaron por mi vuelta a Central.

MARCELO MASUELLI

Pide pista. “Ahora la decisión de que juegue o no la tiene Mostaza”, dijo el Kily.

MOSTAZA NO DEFINIÓ EL EQUIPO, Y TAMPOCO DECIDIÓ EL ESQUEMA A UTILIZAR ANTE LOS TUCUMANOS

MARCOS FIGUEROA SE VA DEL CLUB

Gómez o Rodríguez, la duda

Busca su lugar en Europa

Reinaldo Merlo mantiene una sola duda para definir el equipo que utilizará mañana para recibir a San Martín de Tucumán. Y si bien hay diez jugadores confirmados, el que falta designar influirá en el planteo táctico que aplicará Mostaza. Si el técnico decide incluir desde el arranque a Jonatan Gómez, el equipo se parará con un 4-4-2, como lo hizo en la fecha pasada ante Belgrano. En cambio, si incluye al uruguayo Sergio Rodríguez, el esquema sería un 3-4-1-2, como el empleado durante el primer tiempo en el debut ante los sanjuaninos. En la práctica de fútbol que se desarrolló ayer por la tarde en Arroyito, a puerta cerrada, Mostaza utilizó un esquema en el primer tiempo, y otro diferente en el segundo. Pero sólo cambió un intérprete. En la primera parte, el equipo formó con: Broun; Guizasola, Valentini, Braghieri y Shaffer; Gómez, Rivero, Paglialunga y Kily González; Toledo y Luciano Figueroa. En la segunda, el uruguayo Rodríguez sustituyó a Gómez, y el equipo se plantó con línea de tres en el fondo. Broun siguió en el arco; Braghieri, Valentini y Rodríguez estuvieron en la defensa; Guizasola, Paglialunga, Kily y Shaffer integraron el mediocampo; Rivero fue enganche; mientras que Toledo y Figueroa se mantuvieron en la ofensiva. Y si bien flota la sensación de que Merlo terminará optando por el equipo que entrenó en la primera parte (con Jonatan Gómez y sin Rodríguez), el DT recién con-

Marcos Figueroa viajó ayer rumbo a Portugal para someterse a un par de pruebas futbolísticas. Una será en el Porto de ese país y, además, tendría prevista otra en un equipo de primera división de Ucrania. El joven delantero auriazul, máximo artillero histórico de las inferiores auriazules, voló ayer hacia Europa acompañado por su representante, el empresario Juan Carlos Silvetti. Según pudo averiguar este diario, Figueroa solicitó un permiso a Central mediante una nota, que fue presentada en el departamento fútbol el martes pasado. En la misma, Figueroa requirió dos semanas de tiempo para ausentarse a los entrenamientos por cuestiones personales y profesionales. El pedido del delantero, que venía jugando en cuarta de AFA, fue aceptado y firmado por uno de los gerentes del departamento, Luis Spataro. Figueroa, que tiene 20 años y jugó un sólo partido en la primera de Central, podría ser contratado por alguno de los equipos en que sea probado, ya que no tiene contrato profesional con Central. Por lo tanto, los canallas perderían al jugador que hizo las inferiores completas en el club de Arroyito. De todos modos, trascendió que, en caso de que Figueroa sea contratado por uno de estos equipos europeos, Central acordaría quedarse con el 25 por ciento de los derechos económicos del futbolista. Algo similar sucedió con el lateral Luciano Abecasis que, con la misma edad que Figueroa, fue contratado por River hace un mes.

Van por los 50 mil socios

MARCELO MASUELLI

El uruguayo podría salir del equipo.

firmará los titulares para recibir al Santo tucumano antes del inicio del encuentro. En caso de que el uruguayo Rodríguez quede al margen, su salida estaría ligada más a un tema físico que futbolístico. Es que el defensor hizo tareas diferenciadas durante toda la semana, tras haber sentido fatiga muscular en ambos isquiotibiales. Los canallas volverán a entrenar en la mañana de hoy. La cita está prevista para las 9 en el country de Arroyo Seco. La

La dirigencia de Central anunció que se extendió hasta el viernes 10 de septiembre próximo la regularización de socios que estaban atrasados en el pago de cuotas. Además, la idea de los dirigentes es la de cerrar la conscripción societaria cuando se alcancen los 50 mil. Actualmente, hay 46.500 asociados. A su vez, ya quedó establecido que para el partido de mañana ante San Martín de Tucumán, los socios ingresarán a las cabeceras presentando la cuota de agosto paga. Y no habrá expendio de generales para los no socios. Además, desde las 12 se venderán plateas en las boleterías del Gigante. Los precios son los siguientes: socios, $ 40; no socios, $ 80; jubilados y damas, $ 65 y menores, $ 58.

sesión será a puerta cerrada y no habrá atención a la prensa. Tras el ensayo, en el que Merlo aprovechará para repasar cuestiones tácticas y jugadas con pelota detenida, quedarán concentrados un grupo de 20 jugadores. Además de los que serían titulares, el cuerpo técnico citó a Jorge Bava, Franco Peppino (concentra por primera vez), Alexis Danelón, Diego Chitzoff, Diego González, Lucas Moya, Charles Monsalvo y Adrián De León.


El Ciudadano

26 El Hincha

Viernes 27 de agosto de 2010

& la gente

ROSARINA. POR EL MOLINAS, A PARTIR DE LAS 15 Y SIN LA PRESENCIA DE PÚBLICO, CENTRAL RECIBIRÁ A NEWELL’S EN EL PREDIO DE COSECHA

Un clásico esperado Desde las 15 y en el predio de Cosecha, por la tercera fecha de la zona Campeonato, se vivirá una nueva edición del clásico en el Molinas. Esta vez se dará bajo un contexto diferente, ya que pasó a ser más importante que en otras temporadas para los simpatizantes de ambas instituciones. A raíz de eso y para evitar cualquier tipo de incidentes los dirigentes de la Rosarina resolvieron, con buen tino, disputar el cotejo sin público e inclusive decidieron suspender las categorías predécima y décima, que sirven de preliminares de la primera división cada domingo. Además, el partido en esta oportunidad tendrá a Central defendiendo la punta de la zona Campeonato ante su único escolta y con el plus de contar entre los once titulares con jugadores que han tenido experiencia con el plantel profesional como Milton Zárate, Cristian Cuffaro Russo y Matías Galvalíz. En tanto, la Lepra contará con todos jugadores que vienen actuando en la Rosarina y buscará un triunfo que lo deposite en la cima del campeonato.

ASÍ SE ANUNCIAN

Central

Newell´s

Emiliano Bovero Lucas Lazo Cristian Cuffaro Russo Gonzalo Pérez Walter Encinas Milton Zárate Alfio Enriotti Matías Galvalíz Horacio Calcaterra Nicolás Fernández Ezequiel Lazo

Germán Jaime Gastón Guruceaga Santiago Fiore Diego Acuña Guillermo Ferracutti Maximiliano Romeo Franco Ñañez Yamil Isnaldo Leandro Wagner Matías Sen Santiago Cesanelli

DT: JOSÉ LUIS ALBARENQUE

DT: CARLOS POLENTA

HORA: 15. ÁRBITRO: Fabián Marcelo Sosa. CANCHA: Predio Cosecha, de Central.

En el único antecedente de la temporada, el pasado 8 de julio, por la fase clasificatoria, igualaron 1-1 con tantos de Ezequiel Lazo para el Canalla y Franco Ñañez para la Lepra.

MARCELO MASUELLI

Canallas y rojinegros volverán a verse las caras sin público en el predio de Cosecha.

CENTRAL CÓRDOBA. VAQUERO TODAVÍA NO DEFINIÓ LOS TITULARES

ARGENTINO. BELÉN ESTÁ CONFORME CON SU EQUIPO Y NO CAMBIA

Con tres variantes

Equipo que gana...

El plantel de Central Córdoba continúa con los entrenamientos de cara al choque del próximo domingo a las 15.30 frente a Defensores Unidos en Zárate, correspondiente a la quinta fecha del torneo de Primera C. Con un ambiente mucho más relajado luego del primer triunfo en la temporada ante Argentino de Merlo (3-0), el entrenador Marcelo Vaquero empezó a diagramar en la práctica de ayer el once inicial para el partido del domingo. En el ensayo futbolístico desarrollado en el predio de Granadero Baigorria, el técnico metió tres cambios con respecto a la última formación titular. Es que Franco Sbuttoni sufre una fuerte contractura en su muslo derecho, mientras que Francisco Cruz se recupera de un golpe en su tobillo izquierdo, por lo que ambos ya están descartados para visitar a Defensores Unidos. Matías Litmanovich ingresaría por Cruz, en tanto que para reemplazar a Sbuttoni Vaquero está evaluando a Nicolás Heredia y al mexicano Alfonso Rippa Castro. El otro que sale es Alejandro García debido a una fuerte contractura y en su lugar Vaquero eligió a Alejandro Fiorina, de muy buen nivel durante el último partido. En la práctica programada para hoy a la mañana, Vaquero volverá a probar más variantes y además se espera que el DT confirme a los once para el domingo.

Fabián Belén no dio sorpresas en la práctica de Argentino y paró a los mismos once que vienen de vencer a Puerto Nuevo la semana pasada. El técnico quedó más que conforme con el rendimiento de su equipo y volvería a repetir la misma formación para recibir este domingo a las 15.30 a Central Ballester, partido que será arbitrado por Lucas Comesaña, correspondiente a la cuarta fecha del torneo de Primera D. En el entrenamiento desarrollado ayer en el José Martín Olaeta, el DT ordenó realizar el primer ensayo futbolístico de la semana para ir armando el once titular que este domingo buscará sumar su tercera victoria de forma consecutiva. La única modificación que realizó Belén fue obligada, ya que Martín Ulloa no estuvo presente por un pequeño problema de salud (ver aparte). Si bien todo indica que Ulloa finalmente estará presente, en la práctica de ayer el entrenador ubicó a Padilla en su lugar. De esta manera, la probable alineación del Sala para recibir este domingo a Central Ballester en el José Martín Olaeta formaría con Luciano Andrada; Alan Domínguez, Mauro Belén y Lucas Álvarez; Martín Ulloa, Matías Sayal, Pablo Verón, Roque Alfaro y Martín Villegas; Gonzalo Mazzia y Pons.

HABILITARON AL MEXICANO RIPPA Luego de varios meses de incertidumbre, el defensor azteca Alfonso Rippa Castro fue habilitado para poder vestir la camiseta del Charrúa. El mexicano de 24 años realizó gran parte de la pretemporada junto al resto del plantel, pero nunca llegó a debutar debido a diferentes problemas con el transfer.

POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Ptos

Talleres (RE) Liniers Laferrere Berazategui J.J. Urquiza UAI Urquiza Excursionistas L.N. Alem D.Unidos Gral. Lamadrid C. Córdoba Sacachispas Luján Argentino (M) El Porvenir Cambaceres Midland San Miguel Villa Dálmine Fénix

9 9 9 8 7 6 6 6 6 6 5 5 5 4 4 4 3 2 1 1

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Prom.

Liniers 2,250 Excursionis. 1,837 Talleres (RE) 1,571 Berazategui 1,550 J.J. Urquiza 1,500 UAI Urquiza 1,500 D. Unidos 1,450 Laferrere 1,450 L.N. Alem 1,350 Villa Dálmine 1,337 Midland 1,333 Gral. Lamadrid1,312 Sacachispas 1,287 El Porvenir 1,275 Cambaceres 1,275 C. Córdoba 1,250 San Miguel 1,150 Argentino (M) 1,137 Luján 1,110 Fénix 1,025

PRÓXIMA FECHA (5a) HORA PARTIDO VIERNES 27/8 15.30 El Porvenir vs. Lamadrid SÁBADO 28/8 14 Luján vs. Midland 15.30 Fénix vs. Cambaceres 15.30 Excursionistas vs. Liniers 15.30 Berazategui vs. Talleres (RE) DOMINGO 29/8 15.30 Defensores Unidos vs. Central Córdoba 15.30 Laferrere vs. J.J. Urquiza 15.30 Argentino (M) vs. Alem 15.30 UAI Urquiza vs. San Miguel LUNES 29/9 15.30 Sacachispas vs. Villa Dálmine

ULLOA AUSENTE POR PRECAUCIÓN El lateral volante Martín Ulloa fue el único ausente del plantel de Argentino en la práctica de ayer debido a un estado gripal. Es por eso que Belén se vio obligado a mover sus piezas por precaución y probó con Leonardo Padilla en el doble cinco, Villegas por derecha y Verón más adelantado como enlace.

POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º

Ptos

Atlas 9 Riestra 9 Dock Sud 9 San Martín (Bur)7 Argentino 6 Dep. Paraguayo 6 Juventud Unida 6 Victoriano A. 4 Argentino (Q) 4 Ituzaingo 4 Centro Español 4 Clayople 2 Yupanqui 2 Lugano 1 Puerto Nuevo 1 Cañuelas 1 Central B. 0 Barracas B. 0

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º

Prom.

Argentino 2,000 Argentino (Q) 1,802 Riestra 1,760 Atlas 1,690 Victoriano A. 1,478 Dock Sud 1,436 Cañuelas 1,405 San Martín (B)1,394 Ituzaingo 1,352 Yupanqui 1,352 Claypole 1,338 Juventud U. 1,239 C. Español 1,211 D. Paraguayo 1,197 Lugano 1,084 C. Ballester 0,929 Puerto Nuevo 0,333 Barracas B. 0,000

PRÓXIMA FECHA (4a) HORA PARTIDO VIERNES 27/8 15.30 Riestra vs. Claypole SÁBADO 28/8 15.30 Puerto Nuevo vs. Ituzaingó 15.30 Atlas vs. Central Español 15.30 Cañuelas vs. Barracas Bolívar 15.30 Juventud Unida vs. Argentino (Q) DOMINGO 29/8 15.30 Argentino vs. Central Ballester 15.30 Victoriano Arenas vs. Lugano 15.30 San Martín (Bur) vs. Dep. Paraguayo 15.30 Yupanqui vs. Dock Sud


Viernes 27 de agosto de 2010

El Ciudadano

El Hincha 27

& la gente

BOXEO. DESDE LAS 21 ARRANCA LA NOCHE DE “DOBLE IMPACTO” EN EL ESTADIO CUBIERTO DE NEWELL’S

TENIS. SE VIENE EL US OPEN

Nalbandian espera rival

MARCELO MASUELLI

Un papelón. El rosarino Luján llegó con unos gramos de más al pesaje oficial y tuvo que subirse en dos ocasiones a la balanza.

Con peso justo El rosarino Sebastián Luján y su rival tuvieron que enfrentar dos veces la balanza NÉSTOR JAIME GIURIA / ESPECIAL PARA EL HINCHA

Con muchas sorpresas y acontecimientos inesperados a la orden del día, ayer se realizó la ceremonia de pesaje de la velada boxística llamada Doble Impacto a realizarse esta noche en el estadio cubierto de Newell’s, donde sobresale el choque entre el rosarino Sebastián Luján y el colombiano Emilio Julio, quienes disputarán el título latino welter. La gran sorpresa de la tarde llegó a la hora de realizar el pesaje de ambos contendientes, ya que tanto Luján como Julio sobrepasaron el límite máximo establecido en la categoría welter, de 66,668 kilos. A la hora de enfrentar la balanza el rosarino pesó 66,800, mientras que el colombiano registró aún más

pesaje con sus 67,500. Es por eso que tal como marca el reglamento, ambos tuvieron dos horas para volver a pesarse. A los pocos minutos volvió el rosarino Lujan y registró 66,600 kilos, en tanto que Julio regresó una hora y media después, donde increíblemente marcó 66,200, incluso menos de lo que terminó pesando Luján en la segunda vuelta. Un verdadero bochorno con una gran falta de profesionalidad por parte de ambos boxeadores. Pero todo arrancó más temprano con el pesaje del chubutense Lucas Martín Mathysse, quien buscará defender su título OMB latino de los superlivianos ante el mexicano Rogelio Castañeda. Ambos luchadores pasaron sin inconvenientes la balanza y esperan con ansiedad la pelea, luego de aquel combate disputado en Texas en mayo de 2008

que terminó con un fallo sin decisión. En aquella oportunidad, Castañeda sufrió un profundo corte en su ceja y el árbitro erróneamente lo interpretó como un choque de cabezas y no a un gancho de izquierda del argentino como había ocurrido realmente. Al no completarse ni siquiera el cuarto round, el fallo reglamentario fue nulo. “Pude dar muy cómodo el peso. Estoy muy ansioso por subirme al ring y sacarme esta espina de una vez por todas. Esta vez no habrá nada que me impida ganar”, declaró el chubutense a El Hincha. En la vereda de enfrente, el mexicano replicó: “Voy a ganar por nocaut y se terminará la discusión”. La velada comenzará esta noche desde las 21 en el estadio cubierto de Newell’s y los organizadores del evento afirmaron que no habrá retrasos.

Se dio a conocer el sorteo del cuadro principal del Abierto de los Estados Unidos, último Grand Slam de la temporada, que no contará con el campeón defensor, Juan Martín Del Potro, debido que su recuperación de la operación en su muñeca no llegó a completarse de la mejor manera. Dentro de sorteo, David Nalbandian salió favorecido, ya que se las verá en la primera ronda con un jugador proveniente de la clasificación, al igual que el tandilense Juan Mónaco. El cordobés, que parte como 31° cabeza de serie, se las vería en la segunda fase con el ganador del encuentro entre el francés Florent Serra y el alemán Florian Mayer. Por su parte, Pico, 30° favorito, iría ante el vencedor del duelo entre el belga Kristof Vliegen y el local James Blake. En tanto, Máximo González hará su presentación ante el uzbeko Denis Istomin y Brian Dabul fue el menos agraciado entre los jugadores nacionales, ya deberá enfrentar al suizo Roger Federer. Además, Juan Ignacio Chela se las verá con el taiwanés Yen-Hsun Lu y Carlos Berlocq debutará frente al rumano Victor Hanescu. Por su parte, Horacio Zeballos tendrá un duelo muy complicado ante el ruso Igor Andreev, mientras que Eduardo Schwank irá ante el local Robby Ginepri. Leonardo Mayer afrontará un cotejo realmente accesible ante el francés Guillaume Rufin y luego tendría un cruce muy complejo ante el australiano Lleyton Hewitt o el francés PaulHenri Mathieu. Entre las damas, Gisela Dulko se presentará ante la alemana Angelique Kerber.

NA/AFP

Rival de la clasificación en el debut.

JUEGOS DE LA JUVENTUD. ARGENTINA CERRÓ SU PRESENTACIÓN EN SINGAPUR CON UNA DORADA, DOS DE PLATA Y DOS DE BRONCE

Terminó con cinco medallas El seleccionado argentino de voleibol masculino perdió con su par de Cuba, que contó con la presencia de Wilfredo León, figura de la selección mayor con apenas 16 años, por 3-1, en la final, y obtuvo la medalla de plata de los Juegos Olímpicos de la Juventud de Singapur 2010, que finalizaron ayer. El equipo argentino, dirigido por Juan Manuel Cichello, fue derrotado con parciales de 25-23, 25-21, 17-25 y 25-20. Los chicos argentinos no pudieron frenar la

potencia de León durante todo el encuentro. Argentina logró así cinco medallas en los Juegos Olímpicos de Singapur: Braian Toledo (lanzamiento de jabalina), oro; hockey sobre césped femenino y voleibol masculino (plata), en tanto Fabián Maidana (boxeo) y Lucas Guzmán (taekwondo) obtuvieron las preseas de bronce. Por otra parte, el cordobés Lautaro Díaz logró la medalla de bronce en triatlón

por equipos mixtos, pero resta por confirmar si la presea será contabilizada como oficial debido al carácter atípico de la competencia, ya que esta prueba marcó el debut de una prueba mixta de varios deportes en una competencia internacional. Díaz integró el equipo América 1 con los estadounidense Kevin McDowell y Kelly Whitley y la mexicana Adriana Barraza, que hizo un tiempo de 1h19m58s; detrás de Ellie Salthouse y Michael Gosman, de Australia; y Mad-

die Dillon y Aaron Barclay, de Nueva Zelanda. Toledo, de 16 años y poseedor del récord mundial de lanzamiento de jabalina en la categoría menores, conquistó la medalla de oro con una marca de 81,78 metros. El seleccionado femenino argentino de hockey sobre césped perdió ante Holanda por 2-1 la final; en tanto las medallas de bronce fueron logradas por el boxeador Fabián Maidana en la categoría hasta 64 kilos y Lucas Guzmán, en la categoría hasta 48 kilos (taekwondo). Los Juegos Olímpicos de la Juventud convocaron a atletas de 14 a 18 años, contaron con 3.600 competidores en 26 disciplinas y 301 finales.


28 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

Viernes 27 de agosto de 2010

LA FÓRMULA UNO EN BÉLGICA

BÁSQUET. LEONARDO LA BELLA ES UNA DE LAS NUEVAS INCORPORACIONES CANALLAS PARA LA LIGA B

Comienzan a girar en Spa

“Vengo a Central para ascender”

La Fórmula 1 iniciará hoy los primeros movimientos en pista con los entrenamientos que se realizarán en el circuito de Spa Francorchamps, de 7.004 metros, donde el próximo domingo se disputará el Gran Premio de Bélgica. Tras varias semanas de vacaciones luego del Gran Premio de Hungría del pasado 1º de agosto, la máxima especialidad automovilística se presentará sobre el tradicional trazado con muchas expectativas sobre el rendimiento que podrán tener los distintos equipos. El australiano Mark Webber llega a esta instancia en la punta del campeonato con 161 puntos, escoltado por el inglés Lewis Hamilton (157), el alemán Sebastián Vettel (159), el actual campeón, el inglés Jenson Button (147) y el español Fernando Alonso (141). Por su parte la Copa de Constructores está liderada por Red Bull con 312 puntos, seguido por McLaren Mercedes Benz (304) y Ferrari (238).

HOY COMIENZAN LOS ENSAYOS

El Top Race, en Las Termas La moderna categoría Top Race V6, junto con la divisional Junior, disputarán en conjunto la segunda competencia de la temporada 2010/2011 en el autódromo de Las Termas de Río Hondo, de Santiago del Estero, de 4.275 metros de extensión. Hoy se iniciará la actividad en pista con entrenamientos, en tanto que mañana se cumplirán las pruebas clasificatorias y un Sprint a 6 vueltas en el que participarán los clasificados del 20º al 38º puesto. El domingo se correrán series selectivas del Top Race Junior, un Súper Sprint a 6 giros con la participación del 1 al 19 clasificado, y como cierre a las 13 la competencia final con ambas categorías. Agustín Canapino lidera las posiciones del campeonato del TRV6 con 27 puntos, seguido por Ivo Perabo (22), Emiliano Spataro (21), José María Pechito López (16) y Ariel Pacho (15).

TURISMO NACIONAL EN RÍO NEGRO

Viedma espera la clasificación La categoría Turismo Nacional cumplirá hoy la primera sesión clasificatoria de la clase 2 en el autódromo de Viedma en Río Negro, de 4.118 metros de extensión, donde el domingo junto con la clase 3, cumplirán con la octava de las doce carreras que marca el calendario. Adrián Percaz lidera las posiciones de la clase 2 con 158 puntos, escoltado por Juan Pipkin con 153, Roberto Luna 143, Hanna Abdallah 117 y Pablo Redolfi 105. Por su parte, Carlos Okulovich encabeza la clase 3 con 144 puntos, seguido por Julián Flamarique con 116, Ignacio Boero 109, Marcelo Bugliotti 101 y Emanuel Moriatis 92. Tras la actividad prevista para hoy, mañana se desarrollará la segunda sesión clasificatoria y las tres series selectivas de la clase 2, mientras que a su término se correrá la prueba de clasificación de la clase 3.

“Ojalá se pueda dar todo para conseguir subir al TNA”, expresó el base bahiense DAVID FERRARA / EL HINCHA

Leonardo La Bella empieza a vivir la temporada de la Liga B con Rosario Central. El base bahiense, de último paso por Oberá en el TNA, está feliz con la oportunidad de jugar en el equipo canalla y dejó sus primeras sensaciones. Eso sí, no dudó y clarificó sus intenciones para la temporada: “No me da lo mismo ganar que perder, vengo para ascender”. “La verdad es que del equipo sé poco, más que nada los nombres que me mencionó el entrenador, pero la idea es conformar un buen plantel. Sé que la ciudad es muy linda y que a Central lo sigue mucha gente. Ojalá se pueda dar todo para conseguir subir al TNA”, explicó el jugador surgido de Bahiense del Norte y con paso por Liga A en Independiente de Neuquén y Estudiantes de Bahía. “Nunca jugué en la Liga B, pero me decidí porque las ofertas que tenía de TNA eran todas muy lejos de Bahía y tengo ganas de empezar a estudiar y de estar cerca de mi casa. Después, en la balanza no hay tantas diferencias entre Liga B y TNA y la propuesta de Central me cerró”, analizó La Bella, quien sabe que tendrá una gran responsabilidad en la base: “En la mayoría de los equipos me tocó compartir la base y sé que en Central me tienen confianza para que sea el titular. Hay que responder en el rectángulo a esa confianza y dejar todo para hacerlo bien”. El próximo miércoles La Bella se sumará al plantel canalla que comenzará la pretemporada y dejó en claro que no viene por una cuestión estrictamente laboral: “A mí no me da lo mismo ganar que perder. Yo voy a ganar y a buscar el ascenso al TNA. No me gustar perder y creo que esa es la idea que debe tener el grupo”. Los canallas ya tienen la base (ver aparte) y encaran otra temporada con la esperanza de subir de categoría.

La Bella surgió en Bahiense del Norte y también pasó por equipos de Liga A.

Interesa Brizuela

Tanque a Vélez

Con La Bella, Núñez, Abaca, Lupo y Piuma confirmados, más la casi segura de Garnero, a Central le restan confirmar tres fichas mayores, que al parecer serían un alero y dos internos. El deseo es Diego Ferrero, aunque se reconoció hay charlas con Diego Crocce. Lo de Manuel Morello parece ya más lejano. Sin embargo, surgió el nombre de Facundo Brizuela como una posibilidad, algo que sumaría a otro jugador de nivel de TNA. La dirigencia maneja varios nombres y en las próximas horas podría cerrarse el plantel que arrancará la pretemporada.

El experimentado goleador Diego Belvedere, de gran campaña la pasada temporada en Hispano Americano de Río Gallegos, acordó su llegada a Vélez, uno de los rivales de Central en la próxima Liga B. El Tanque es figura del ascenso y también fue importante pieza del seleccionado de Santa Fe a pesar de haber nacido en La Plata. Mientras, el ex interno de Central Gustavo Souto acordó su retorno a Echagüe de Paraná. El DT Cristian Ruiz confirmó también a Maxi Marzilli, Lisandro Ruiz Moreno, Luciano Ricle y Juan Meza. Seguirán David Oviedo, Lucas Calleja y Román Rodríguez.

EL TORNEO ROSARINO DE PRIMERA SE SIGUE PONIENDO AL DÍA. ADEMÁS HAY ACTIVIDAD EN B Y C

Echesortu y Gimnasia, arriba Dos equipos se sumaron a Temperley en lo más alto de la tabla de posiciones del torneo Clausura del básquet rosarino. Se trata de Echesortu, que le ganó a Alumni de Casilda y de Gimnasia, que perdió ante Estudiantil. En dos de los encuentros que estaban pendientes, Estudiantil contó con 26 tantos de Ignacio Galetto para derrotar como local por 78 a 73 a Gimnasia y Esgrima; mientras que Echesortu se impuso en Casilda a Alumni por 77 a 70 con 24 puntos del

base Franco Sbarra. Ahora tanto Gimnasia como Echesortu se sumaron a Temperley en la cima con 14 unidades producto de seis triunfos y dos derrotas. Quedan pendientes y ya fueron reprogramados Central ante Estudiantil (1º de setiembre), Unión y Progreso con Estudiantil (8 de setiembre), Sportsmen frente Unión y Progreso (1º o 2 de setiembre) y Atlético Fisherton con Sportsmen (8 de setiembre). Mientras, en primera C, Fortín Barracas

le ganó 70 a 51 a Maciel y anoche se completaba la sexta jornada de la segunda fase. En tanto, en primera B, esta noche desde las 21 se jugará la cuarta fecha de la segunda fase. Por la zona de privilegio Sportivo América enfrentará a Central Córdoba y Provincial a Ben Hur. Fue postergado Náutico con Caova para el día 8. Por la reclasificación, Calzada enfrentará a Talleres, Ciclón a Edison y Banco de Santa Fe a Atlantic.


El Ciudadano

Viernes 27 de agosto de 2010

El Hincha 29

& la gente

BÁSQUET. “ME CORTARON LAS PIERNAS, ME ROMPIERON UNA ILUSIÓN QUE TENÍA DESDE HACE AÑOS”, ASEGURÓ EL CHAPU EN CONFERENCIA

Nocioni, sin Mundial El alero oriundo de Gálvez se pierde la Copa del Mundo debido a un pedido expreso de su equipo en la NBA Argentina se quedó sin el as de espadas y ahora sin el de basto. Primero fue Emanuel Ginóbili. Y ayer el que anunció que no jugará el Mundial de Turquía fue Andrés Nocioni. ¿Qué pasó? El alero santafesino, pieza clave del seleccionado argentino, confirmó que por expreso pedido de su club en la NBA, Filadelfia Sixers, no estará en la Copa del Mundo debido a la lesión que aún lo aqueja en el tobillo izquierdo. “Tengo que comunicarles con todo el dolor del alma que no voy a jugar el Mundial. Mi decisión hasta hace 24 horas era estar, pero me aconsejaron fuertemente que no lo haga”, expresó Nocioni en alusión a la decisión tomada por los médicos de los Sixers a raíz de la persistente lesión en el astrágalo y la tibia izquierda. “La decisión fue tomada por la franquicia después de la segunda resonancia magnética que me hicieron, en la que se comprobó que tengo un edema en la zona del astrágalo y de la tibia, ya que en los ligamentos no tengo problemas”, precisó un desconsolado Chapu durante la conferencia de prensa realizada en Kayseri. Nocioni, quien estuvo acompañado por el entrenador y el médico del seleccionado nacional, Sergio Hernández y Diego Grippo, respectivamente, remarcó: “Me rompieron una ilusión que tenía desde hace años, yo quería jugar pero me lo impiden”. “Me pidieron que dejara de entrenar inmediatamente. Necesito de cuatro a cinco semanas de inactividad total. Les dije que no sentía dolor y que estaba mucho mejor”, subrayó Nocioni. Y reiteró: “Por un lado me cortaron las piernas, pero por el otro me bancaron. Me rompieron la ilusión de muchos años, pero mi futuro podía estar en riesgo”, puntualizó. El alero, nacido el 30 de noviembre de 1979 en Gálvez, es considerado un jugador clave en el proyecto de Filadelfia. “No quiero que esto afecte al equipo. No me siento bien y no quiero que me vean así. Todavía no sé qué voy a hacer”, completó el Chapu, quien aún no decidió si permanecerá en Turquía para observar el debut de Argentina ante Alemania, mañana a las 15.30.

EL REEMPLAZANTE DEL CHAPU

Mata, elegido por Hernández

NA/AFP

No estará el gran guerrero. La garra de Chapu se extrañará en el equipo nacional.

El alero Marcos Mata, de Peñarol de Mar del Plata, será el reemplazante de Andrés Nocioni en el seleccionado argentino que a partir de mañana afrontará el Mundial de Turquía, debido a que el jugador santafesino no jugará el certamen por expreso pedido de su nueva franquicia de la NBA, Filadelfia Sixers. Lo confirmó el entrenador del representativo albiceleste, Sergio Hernández, quien había descartado a Mata antes del comienzo de la última etapa de preparación del plantel, que se inició en Logroño, España. El alero marplatense, quien el pasado primero de agosto festejó su cumpleaños 24, llegaría hoy a Kayseri, donde mañana el seleccionado argentino debutará en el Mundial enfrentando a Alemania por el grupo A. Según se informó, el jugador de Peñarol se encuentra en perfectas condiciones físicas ya que actualmente está realizando la pretemporada con su equipo. En el mismo momento en que Nocioni confirmó que no iba a jugar el Mundial, Sergio Hernández ya tenía en mente el reemplazante, pero decidió darlo a conocer horas más tarde después de charlar con sus colaboradores y el resto del plantel. Mata debutó en la Liga Nacional el 3 de octubre de 2003 en un partido frente a Gimnasia y Esgrima La Plata e integró el seleccionado nacional que participó en el Sudamericano de Cadetes en 2002 y el Sudamericano de mayores en 2008. Asimismo, consiguió con Peñarol la Liga de las Américas que se desarrolló en 2008.

“A LA NBA NO LE INTERESA MUCHO EL MUNDIAL”, ASEGURÓ EL TÉCNICO

“¡QUÉ TRISTEZA!”, POSTEÓ MANU GINÓBILI TRAS CONOCER LA NOTICIA

El Oveja, duro con Filadelfia

Muestras de apoyo en Twitter

El entrenador Sergio Hernández, se quejó por la decisión de Filadelfia, equipo de la NBA donde actúa el alero Andrés Nocioni, de impedir que el jugador participe del Mundial de Turquía. “Los estudios en los que se basan se los dimos hace ocho días, esta noticia nos la tendrían que haber dado hace una semana”, se lamentó. “A la NBA no le interesa mucho el Mundial últimamente. Acá no está el primer equipo de los Estados Unidos, tampoco están Gasol, Ginóbili… Su interés en el Mundial es escaso y mucho más aún si un jugador sufre una lesión”, expresó Hernández en diálogo con TyC Sports. “Nocioni ha dado todos los pasos con un respeto asombroso y entiendo la decisión de Filadelfia. El gran problema es que Filadelfia tomó la resolución a 48 horas de empezar el torneo, cuando la resonancia en la que ellos se basan para dejarlo afuera se la

entregamos hace más de ocho días. Tendrían que habernos avisado una semana atrás”, se quejó. “Algo va a suceder a partir de este Mundial y va más allá de lo de Nocioni. Entiendo la postura de Filadelfia, pero me sorprende que no hayan mandado un médico”, se preguntó.

Sanción a serbios y griegos La Federación Internacional de Básquet anunció ayer su decisión de sancionar a cuatro jugadores, entre ellos el pívot serbio Nenad Krstic con tres partidos, por la brutal pelea desencadenada el pasado jueves en un amistoso ante Grecia, en Atenas. Además de Krstic, que no jugará los tres primeros compromisos del Mundial, fueron castigados su compatriota Milos Teodosic y los griegos Antonis Fotsis y Sofoklis Schortsanitis, con dos encuentros cada uno.

El mundo del deporte, especialmente del básquet, está dolido con la noticia de la baja de Andrés Nocioni del Mundial por decisión de Filadelfia. Ayer, tras la noticia, aparecieron los mensajes de apoyo en las redes sociales, principalmente el de Emanuel Ginóbili, quien también mirará el torneo por TV. “Me acabo de enterar lo de Chapu. Si había alguien que quería y necesitaba jugar ese Mundial, era él. ¡Qué tristeza!”, escribió Manu en su cuenta de Twitter. Por otro lado, el tenista Gastón Gaudio volcó toda su furia en la red social: “¡Qué vigilantes que son los Sixers! Con razón nunca salieron campeones… ¡Pecho fríos!”. Y el periodista Gonzalo Bonadeo contó también en Twitter: “El Mundial lo organiza la FIBA, que no tiene ningún peso respecto de los equipos de la NBA, donde justamente juegan las principales figuras”.

También, el pivot Román González, quien integra el seleccionado argentino, dijo: “El Chapu es un personaje súper querido, estamos con él y por más huevo que ponga, la decisión final no la tuvo”. Mientras, otro que opinó en Twitter fue Germán Vaccaro, presidente de CABB: “Siento muchísimo lo de Chapu, coincido con Sergio Hernández, hubo incoherencia y falta de seriedad de la supuesta perfecta organización. La desidia de no estar, de sí y luego no, me contraria, es ilógico e incoherente. Hay cosas que respeto desde la franquicia pero no comparto en absoluto... ahora es pensar en Chapu, su recuperación total, en el equipo, su reemplazante y todo lo bueno que seguramente vendrá...”. Y le contestó a Manu: “Es así Manu, coincido con vos, ahora (con dos gladiadores menos) a hacer el mejor Mundial!! Mardel los espera luego.. Hacia Londres”.


30 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

Viernes 27 de agosto de 2010

MUNDIAL DE HOCKEY. LA CITA ES EN EL MONUMENTO, DONDE ESTARÁN PRESENTES LOS EQUIPOS, EL INTENDENTE Y EL GOBERNADOR

Bienvenidos a Rosario Esta tarde, a las 19.30, se realizará la ceremonia de apertura del torneo que se pondrá en marcha mañana El Mundial ya se juega. Es verdad que la bocha recién comenzará a rodar el próximo domingo en el Estadio Mundialista, pero esta tarde Rosario se abrirá al mundo. Es que desde las 19.30 y en el Monumento a la Bandera se realizará la ceremonia inaugural de la Copa del Mundo. Estarán presentes las 12 delegaciones que competirán desde el domingo. La programación incluye proyección de videos, despliegue coreográfico, espectáculo de luz y sonido y fuegos artificiales. El acceso del público al Patio Cívico será desde el Pasaje Juramento, donde además se expondrá una muestra artísticadeportiva itinerante que ya recorrió las ciudades de Barcelona, Roma y Moscú. El acto contará con la presencia del intendente Miguel Lifschitz, el gobernador Hermes Binner y autoridades de confederaciones de hockey. En la introducción del show artístico participará la destacada ex Leona rosarina Ayelén Stepnik, tras lo cual se proyectará un video alusivo producido para la ocasión que dará paso a un espectáculo coreográfico con cuerpo de ballet en una presentación que incluirá referencias al deporte con música de tango y folclore. Finalmente, la velada culminará con un espectáculo multimedia a través de música y proyecciones sobre la torre del Monumento, y lanzamiento de fuego artificiales. Todo el espectáculo se desarrollará en el interior del Patio Cívico y los organizadores advirtieron que el público deberá ingresar desde el Pasaje Juramen-

PRENSA DE LA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO

Recepción oficial. El intendente Miguel Lifschitz presidió el acto de bienvenida a las delegaciones en la Municipalidad.

to, ya que los accesos aledaños a la torre central del Monumento estarán afectados al ingreso de delegaciones y logística del acto. Por su parte, ayer el intendente de la ciudad recibió en el salón Belgrano del Palacio de los Leones a representantes de los 12 seleccionados que se aprestan a competir en el certamen que ya constituye un hito histórico para la ciudad, por primera vez sede de un mundial de mayores.

RETEGUI: “SUDÁFRICA ES EL RIVAL MÁS DURO PORQUE ES EL PRIMERO” “Estamos muy bien, disfrutando de jugar un Mundial en el país que no es algo de todos los días, hay que pasarla bien y tener alegría”, expresó Carlos Retegui, entrenador de Las Leonas. Sobre el primer rival de Argentina (Sudáfrica, partido está previsto para el domingo a las 19.30) señaló: “Es el rival más duro por-

que es el primero”, pero advirtió: “Tenemos respeto por los once equipos que juegan este Mundial”. Luego, consideró que “los buenos resultados ayudan, hace una década que el equipo está en la cima pero no hay que quedarse tranquilos, siempre hay que crecer, intentar un poco más”.

EL CONCEJO MUNICIPAL DISTINGUIÓ A LAS LEONAS Y AL CUERPO TÉCNICO. ANTES, IZARON LA BANDERA NACIONAL EN EL MONUMENTO

FOTOS: PRENSA CONSEJO

RECONOCIMIENTO. Las jugadoras Macarena Rodríguez y Romina Vatteone, junto al entrenador Carlos Retegui, recibieron ayer la distinción de “Visitantes Distinguidos” de Rosario. El reconocimiento a la delegación de Las Leonas se llevó a cabo luego del tradicional izamiento de la enseña patria que

se realiza cada jueves en el Mástil Mayor del Monumento a la Bandera. El acto fue encabezado por el presidente del cuerpo, Miguel Zamarini, quien destacó “el fuerte compromiso que tenemos todos” con respecto al Mundial que hoy quedará inaugurado. “Esto que va a suceder en Rosario es un privi-

legio y estaremos todos y todas pendientes”, señaló Zamarini, quien luego reconoció la “trayectoria” de Retegui y el “compromiso” histórico con esa disciplina deportiva del presidente de la Asociación del Hockey del Litoral, Luis Abruzzese. Por su parte, el autor de la iniciativa, el edil Gonzalo Del Cerro, del

bloque Convicción Radical “Arturo Illia”, señaló que “garra es lo que no les falta” en referencia a la próxima competencia internacional que les espera. Junto al radical se encontraban el edil Oscar Greppi, de Coalición Cívica/ARI; y el diputado nacional Carlos Comi, de la misma fuerza política.


Viernes 27 de agosto de 2010

El Ciudadano

El Hincha 31

& la gente

HOCKEY. LAS LEONAS PASARON OTRO AMISTOSO Y AFILAN LAS GARRAS PARA EL DEBUT CON SUDÁFRICA

El azar QUINIELA NACIONAL Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

6734 1271 3321 9470 1863 0585 3984 3143 8959 7211

Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0527 8705 6467 3123 2657 2081 5970 4509 8860 5185

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9565 6251 6802 5830 9784 1015 1277 6856 2059 9594

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

5651 0287 2022 8002 8948 0587 9952 0336 2443 8278

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

5829 3823 9119 0839 9697 7614 3167 3528 6873 3900

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8387 7563 4637 3345 5471 9462 0313 8392 4078 0747

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

2702 1222 4693 7529 7947 0867 7268 8693 6018 8914

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7258 5665 4968 0842 3792 0206 3312 4232 6369 6605

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2963 6712 3890 4427 4429 9722 1819 8359 8501 8446

QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

7797 2588 4075 6225 6588 4128 2082 2065 0070 9343

Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5591 9091 5549 5819 1227 1305 7116 8686 6453 8599

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1068 4467 8662 6195 0984 7809 3706 8921 9347 6859

Matutina

MARCELO MASUELLI

La lleva atada. Luciana Aymar fue la atracción del público. Hizo un gol y asistió en otros dos en el penúltimo amistoso.

Lucha y golea Con la figura de Aymar, el seleccionado argentino venció 5-0 a su par de Japón El seleccionado argentino de hockey sobre césped goleó 5-0 a Japón, en otro amistoso previo al partido inaugural del domingo ante Sudáfrica por el Mundial de Rosario 2010. La mediocampista local Luciana Aymar, reconocida como la mejor jugadora del mundo por la Federación Internacional de Hockey (FIH), fue la autora del segundo gol y principal atracción del público que presenció el partido en el estadio Mundialista. Lucha volvió a jugar un gran partido con la camiseta de Las Leonas y hasta colaboró en la gestación de otros dos tantos. Además, anotaron las delanteras Soledad García y Alejandra Gulla, en dos oportunidades cada una. Hoy desde las 11 en el mismo escenario, Las Leonas se enfrentarán a Alemania, en el último juego preparatorio para el Mundial.

MACARENA RODRÍGUEZ: “HAY MUCHA ANSIEDAD” Macarena Rodríguez fue una de las jugadoras del seleccionado argentino de hockey sobre césped que participó ayer del izamiento de la bandera en el Monumento junto a autoridades municipales y referentes de la política. Y luego de la ceremonia la mendocina fue consultada sobre cómo estaba viviendo las horas previas al debut y señaló que “hay mucha ansiedad, hemos trabajado para esto y no vemos la hora de que llegue el domingo para en-

Argentina iniciará su participación ante Sudáfrica, el domingo a las 19.30, por el grupo B. Luego se enfrentará a Corea del Sur (martes 31), España (jueves 2 de septiembre), China (sábado 4) e Inglaterra (lunes 6).

frentar a Sudáfrica. Siempre el primer partido es el más complicado porque hay más nervios, mucha gente, tus familiares. Todos te quieren ver en la final”. Al preguntársele a qué equipos de la zona consideraba como más difíciles, la jugadora indicó que “pueden ser China e Inglaterra”. Sobre la presión que significa jugar de local, la mendocina indicó que “ver que el todo el público nos apoya me encanta, no creo que nos juegue en contra”.

El conjunto dirigido por Carlos Retegui, ganador del último Champions Trophy en Nottingham, Inglaterra, buscará su segundo título mundial después del conseguido en Perth, Australia, en 2002, bajo la conducción técnica de Sergio Cachito Vigil.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0093 3545 5023 8269 5958 8562 5947 4423 9689 7540

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0827 3469 3513 5207 5835 7981 0574 5423 1736 1517

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

9627 6987 2849 2006 9606 2494 0245 7296 9673 3076

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1379 2990 5095 6278 9007 9803 2241 0456 8340 4675

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7351 5486 5202 6647 7972 9081 7826 6369 2675 8257

QUINIELA DE SANTA FE Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

05212 76536 60931 62606 40130 39734 31669 82895 49876 77429

Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

10504 38520 76324 35061 37889 28121 29574 50482 04576 49718

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8650 5244 8715 4553 4449 8112 7696 2352 2507 1508

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

9488 1751 3676 7254 1507 9957 0056 6205 3394 9586

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4633 2293 1238 1900 4544 0980 5670 2084 8405 4225

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0928 0691 8054 7076 9948 1503 2509 5354 8166 4328

MONTEVIDEO Nocturna

Matutina

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

6112 1059 3207 9700 1667 0709 3711 3200 8224 7907

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0134 8880 6521 3454 2615 2089 5752 4434 8109 5909

2957 8296 3681 0418 1694 9928 5742 7658 4943 6696

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4258 0544 2985 9048 2423 7059 8285 6390 3434 8635

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3233 1025 9925 0954 7450 9709 8426 6585 7553 6521


Viernes 27 de agosto de 2010

De vuelta

CAVENAGHI SE MUDÓ AL MALLORCA

Fernando Cavenaghi se convirtió en la nueva cara del Mallorca de España. El ex River llegó desde el Bordeaux francés por un año a préstamo, con una opción de compra de 3,5 millones de euros

FÚTBOL INTERNACIONAL. EL EX ATACANTE DE RACING TAMBIÉN SE QUEDÓ CON EL TROFEO AL MEJOR DELANTERO DEL CERTAMEN

Europa a sus pies Diego Milito fue elegido como el mejor futbolista del año tras su gran actuación en la Liga de Campeones El delantero argentino Diego Milito fue elegido ayer por la UEFA como el mejor futbolista de la pasada Liga de Campeones de Europa, imponiéndose en la votación al rosarino Lionel Messi de Barcelona y al holandés Wesley Sneijder, compañero de Milito en el Inter de Italia. El atacante de 31 años, autor de los dos goles en la final que Inter le ganó a Bayern Múnich por 2-0 en mayo pasado, también fue escogido como el mejor artillero del certamen por los diferentes directores técnicos de los equipos que disputaron en el torneo. “Quiero agradecerle a mi esposa que está aquí y a Massimo Moratti (presidente del Inter de Milán) por el respaldo. Esto es para ellos”, afirmó un sonriente Milito, vistiendo traje azul oscuro con el escudo de su equipo en el mismo. “Va dedicado a todo el equipo y a todos mis compañeros. Sin este extraordinario conjunto no podría haberlo logrado”, añadió el atacante criado en la cantera de Racing y cuyo hermano Gabriel milita desde hace años en el Barcelona de España. Los premios fueron entregados en el marco del sorteo de la próxima Liga de Campeones (ver aparte), celebrado ayer en Montecarlo. El ex delantero de Zaragoza y Genoa fue convocado para el partido amistoso que el seleccionado argentino disputará con España el 7 septiembre en el Monumental de Núñez. Los premiados como mejores jugadores de la Champions League son, puesto por puesto, todos del Inter: Julio César mejor arquero, Maicon mejor defensor, Sneijder mejor volante y Diego Milito mejor delantero y el futbolista del año. De esta manera, heredó el premio que en 2009 había sido de Messi.

REAL MADRID SE LLEVÓ LO PEOR

Los grupos de la Champions

NA / AFP

El delantero le dedicó el galardón a su esposa y al dirigente Massimo Moratti.

La primera etapa de la Champions League conoció ayer a sus principales protagonistas, ya que se sortearon los ocho grupos de la fase clasificatoria, donde se destaca como más atractivo el que conforman Real Madrid, Milan, Ajax y Auxerre. Los grupos de la primera fase de la Liga de Campeones son los siguientes: Grupo A: Inter (Italia), Werder Bremen (Alemania), Tottenham (Inglaterra) y Twente (Holanda). Grupo B: Olympique Lyon (Francia), Benfica (Portugal), Schalke 04 (Alemania) y Hapoel Tel Aviv (Israel). Grupo C: Manchester United (Inglaterra), Valencia (España); Glasgow Rangers (Escocia) y Bursaspor (Turquía). Grupo D: Barcelona (España), Panathinaikos (Grecia), Copenhague (Dinamarca) y Rubin Kazan (Rusia). Grupo E: Bayern Múnich (Alemania), Roma (Italia), Basilea (Suiza) y Cluj (Rumania). Grupo F: Chelsea (Inglaterra), Olympique de Marsella (Francia), Spartak Moscú (Rusia) y Zilina (Eslovaquia). Grupo G: Real Madrid (España), Milan (Italia), Ajax (Holanda) y Auxerre (Francia). Grupo H: Arsenal (Inglaterra), Shakhtar Donetsk (Ucrania), Sporting Braga (Portugal) y Partizan Belgrado (Serbia).

SELECCIÓN. “TIENE QUE HABER GRANDES DIFICULTADES PARA QUE BATISTA NO SIGA COMO DT DESPUÉS DEL 31 DE DICIEMBRE”

Grondona dio el sí El presidente de la AFA, Julio Grondona, afirmó que “tiene que haber dificultades muy grandes para que Sergio Batista no siga como entrenador de la selección argentina después del 31 de diciembre”. Y también anunció la vuelta del polémico Juan Román Riquelme al combinado nacional: “No tengan la menor duda de que cuando vuelva a jugar y esté bien, será convocado. Yo, al menos, lo tengo clarísimo”, dijo el mandamás de la AFA al respecto. Batista ya dirigió a la selección frente a Irlanda (triunfo por 1-0) y ahora debe enfrentar a España el 7 de septiembre, a Brasil el 17 de noviembre en Qatar y el 19 de diciembre en el país y a Japón el 8 de octubre.

La AFA había nombrado en forma interina a Batista tras la salida de Diego Maradona y según se informó a través de un comunicado una comisión elegirá a fin de año al entrenador. El funcionamiento del equipo en el partido ante Irlanda en el último amistoso, sumado a la buena relación que entabló Batista con el astro Lionel Messi y otros referentes del equipo, son factores que acrecentaron sus chances de continuar. Don Julio formuló declaraciones a distintos medios radiales del país en los últimos días y las más recientes las brindó a radio Independencia de Tucumán, ratificando las chances del Checho Batista de

DEL BOSQUE DIO LA LISTA PARA EL CHOQUE EN EL MONUMENTAL El entrenador del seleccionado de España, Vicente Del Bosque, designó a los 21 futbolistas que jugarán los dos próximos amistosos, el segundo de ellos ante Argentina en el Monumental. España enfrentará el 3 de septiembre próximo a Liechtenstein y cuatro días más tarde se presentará en cancha de River con todas sus figuras. La lista de Del Bosque es la siguiente: Arqueros: Iker Casillas (Real Madrid), José Reina (Liverpool) y Víctor Valdés (Barcelona). Defensores: Arbeloa

ser oficializado como nuevo DT. Por otra parte, Grondona comentó que “lo de Maradona en el Mundial, en sí, fue bueno” pero “falló en que no tuvo ayudantes de un nivel acorde con las circuns-

(Real Madrid), Sergio Ramos (Real Madrid), Carles Puyol (Barcelona), Piqué (Barcelona), Marchena (Villarreal) y Capdevila (Villarreal). Mediocampistas: Xabi Alonso (Real Madrid), Busquets (Barcelona), Xavi (Barcelona), Pedro (Barcelona), Jesús Navas (Sevilla), Cazorla (Villarreal), David Silva (Manchester City), Iniesta (Barcelona) y Cesc (Arsenal). Delanteros: David Villa (Barcelona), Llorente (Athletic de Bilbao) y Fernando Torres (Liverpool).

tancias”. Incluso reveló lo que le dijo en la famosa reunión llevada a cabo en la quinta de la familia Granados: “Seguís si querés, pero sin tus ayudantes. Vas a tener otros”.




El Ciudadano & la gente

Viernes 27 de agosto de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

UNA A UNA. El encuentro será el sábado 4 de septiembre, a las 10, en la explanada del Monumento a la Bandera

Scouts colectan tapitas en la cruzada Flor de Lis Solidaria Lo recaudado será donado para colaborar con el tratamiento de un nene que padece leucemia Luciana Sosa

de tapitas de plástico alcanza entre 1 peso y 1,5 pesos

El Ciudadano

Dicen que “de pequeños granos de arena se construyen las grandes playas”. Con la campaña de los grupos de scouts de Rosario se dirá: “De tapitas de gaseosas se construirá una gran Flor de Lis solidaria”. La reunión será el sábado 4 de septiembre en la explanada del Monumento a la Bandera y lo recaudado será destinado a un nene de 5 años que padece leucemia y se venderá el plástico donado para continuar su tratamiento. La iniciativa surgió de grupo de Distrito 3 Manuel Belgrano de la Zona 19 (que comprende la zona sur de la provincia), y esperan superar los 400 kilos recaudados el año pasado, que tuvieron como destino un caso similar. “Afortunadamente, la gente responde de la mejor manera, al igual que los chicos. Cada uno va reservando sus tapitas de gaseosas en casa y los que asisten a las reuniones de scouts las llevan para hacer un fondo común en el grupo, mientras que los vecinos de la zona esperan a la reunión del sábado 4 para darnos su donación”, comentó a El Ciudadano Santiago Coppa, asistente distrital de comunicaciones, sobre la segunda edición de Flor de Lis Solidaria. Sebastián López, un niño de 5 años, sufre de leucemia y necesita realizar un tratamiento costoso que su familia no puede afrontar sin ayuda. Es por eso que desde el grupo de Scouts trabajan en conjunto para que lo obtenido por la venta de estas tapitas de gaseosas pueda aportar a la causa. “Hacemos la Flor de Lis con las tapitas que nos lleguen, y luego se las entregaremos a la familia de Sebastián para que se ocupen de la venta del material. No manejamos dinero, sólo somos una vía de conexión entre los que pueden ayudar y los que necesitan la ayuda”, sostuvo Coppa. Por su parte, Pablo Cardoso, director del distrito, explicó que la campaña comenzó el año pasado con el mismo fin: el tratamiento de un nene que padece leucemia. “Ese caso nos derivó a otro y decidimos hacer la campaña de este año

Celebrar su propio día

La Flor de Lis de 2009 se repetirá con las tapitas donadas en esta nueva etapa.

para ayudar a este chico. La del año que viene tendrá un destino diferente, pero lo interesante es ver cómo con el tiempo la idea se va instalando en la ciudadanía y que cada uno, desde el lugar que

ocupa, pueda juntar las tapitas para ayudar”, dijo. A su vez, detalló que en la zona de Rosario hay unos 700 scouts que participarán de esta iniciativa; el precio del kilo

Respecto del trabajo que realizan los scouts, Coppa indicó que “se trata de un sistema de educación informal; a grandes rasgos, el objetivo de estos grupos persigue formar buenos ciudadanos y esta educación es, simplemente, complementaria a la que los chicos reciben en el colegio”. Enseguida, Coppa aclaró que “cabe señalar que los jóvenes que asumen este compromiso buscan tener un protagonismo en la historia como ciudadanos responsables, animadores del cambio comunitario, constructores de un mundo más humano, capaces de ver más allá de sus intereses particulares, y de cooperar solidariamente para el bien común”. Por otra parte, apuntó que los grupos están integrados por chicos entre 7 y 21 años y que los mayores de esa edad son los encargados de conducir la educación de los nuevos scouts. La campaña de las tapitas de gaseosas fue presentada en el marco de la “buena acción”, tan característica de la labor de estos grupos de todo el mundo. Es por eso que, al celebrarse el 5 de septiembre el Día Internacional de los Scouts, decidieron convocar a los integrantes de cada grupo y al público en general al sábado 4 para la actividad que fue inspirada en una movida mexicana; la diferencia es que en el país centroamericano la Flor de Lis se realiza con latas de gaseosas. “El encuentro del 4 será una oportunidad propicia para realizar una buena acción y, de esta forma, dar a conocer gran parte de nuestro trabajo como scouts”, sostuvo. En tanto, recordó que la convocatoria al público está prevista para las 10, mientras que la elaboración de la gran flor solidaria comenzará alrededor de las 7. Quienes deseen saber más sobre las actividades de estos grupos y de la campaña Flor de Lis Solidaria, podrán ingresar a www.distrito3zona19.com.ar.

LA FUNDACIÓN FOBIA CLUB SE PRESENTA A LAS 16.30 EN EL CINE LUMIÈRE ANTE FAMILIARES Y PACIENTES

Charla abierta para vencer el miedo En los últimos años crecieron de manera notoria los casos de fobia en la sociedad, y es por eso que la fundación Fobia Club trata periódicamente la temática en sí, además de brindar asesoramiento a pacientes y a familiares de éstos para mejorar su calidad de vida y enfrentar tremendos temores. Parte de esa actividad será la charla sobre “Ansiedad, pá-

nico, fobias, miedos: cómo superarlos”, a cargo de Gustavo Bustamante, director de la fundación. La cita es a las 16.30, en el Centro Cultural Cine Lumière, ubicado en Vélez Sarsfield 1027. La entidad cuenta con un grupo de profesionales calificados cuyos objetivos fundamentales son la docencia, investigación y orientación a personas que

tienen trastornos de ansiedad y a sus familiares. Además, cuenta con pacientes recuperados que han sido capacitados y conforman un grupo de contención y colaboración para quienes inician su tratamiento. “La intención es brindar asesoramiento profesional basado en tecnolo-

gía de avanzada al servicio del humanismo profesional”, comentaron desde la entidad. Y agregaron: “La misión de la fundación es brindar ayuda y tratamiento a personas que padecen trastornos psiquiátricos y psicológicos con un modelo de atención ambulatoria integrada con un modelo de diagnóstico y tratamiento a imponer. En síntesis, se trata de una gran familia que resuelve en forma personalizada cuestiones de ansiedad patológica”.



ABOGADOS

CIRUJANO PLASTICO

DIABETOLOGIA

PSIQUIATRAS ODONTOLOGOS

CONTADORES

RECUPERACION CAPILAR OFTALMOLOGOS CLINICA DE OJOS

CLINICAS Y SANATORIOS

FLEBOLOGOS

SEXOLOGOS

DERMATOLOGOS

KINESIOLOGOS

PSICOLOGOS

UROLOGOS


El Ciudadano

38

Viernes 27 de agosto de 2010

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA Horizontales 1 Escuchar. 4 Pardos rojizos. 10 Interpreta lo escrito. 11 Fís. Causa capaz de transformarse en trabajo mecánico. 13 Planta parecida a la lechuga. 15 Símbolo químico del talio. 16 Gram. Dícese del pronombre personal cuando va pospuesto y unido al verbo. 17 Cuerpo delgado y rígido que acaba en punta aguda. 18 Relevador. 20 Haced ondas. 22 Rey o varón de estirpe regia entre los antiguos peruanos. 23 Indio, de la India. 24 Arácnidos parasitarios. 27 Adj. demostrativo plural. 28 Donar, entregar. 29 Batalla, pelea. 31 Contracción. 32 Momento en que está el Sol en el punto más alto de su elevación sobre el horizonte. 35 Hartar y satisfacer de comida o de bebida, saciar. 37 Lengua de . . ., conjunto de dialectos medievales existente en la mitad norte de Francia. 38 Igualará con el rasero. 39 Ensenada amplia.

CUADRADO MATEMÁTICO

Verticales 1 Interj. con que se anima y aplaude. 2 Plural de una vocal. 3 Ajustar, apretar mucho una cosa con otra o sobre otra. 4 Pueblo indígena, que vive en la costa de Sonora, en el noroeste de México. 5 Enfado, rabia. 6 Que no tiene pelo o tiene muy poco. 7 Cólera, enojo. 8 Símbolo químico de la plata. 9 Colocado. 12 Con alas, pl. 14 Hacer o poner feo. 17 Que piensa. 18 Inundaciones. 19 Blanquear con cal una cosa. 21 Hidrocarburo dietilénico. 25 Obra teatral cantada. 26 Exhalar el sudor. 30 Serie de actuaciones de una compañía de teatro en distintas poblaciones. 32 Cierto juego de naipes y de envite. 33 Tres en num. rom. 34 Órgano de vuelo. 36 Símbolo químico del tantalio.

SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1

2

HORIZONTALES 1-Ganancia o provecho, pl. 2-Agua detenida en un hoyo en la tierra. 3-Polvos de rocas.

Solución anterior

3 VERTICALES 1-Pelear, combatir. 2-Reparación en el casco de una nave. 3-Resalto helicoidal de un tornillo, pl.

LI

BER

A

B

RE

GAR

RAS

A

RA

SABÍAS QUE... La primera consola de videojuegos fue la Magnavox Odyssey, en 1972 No fue Nintendo ni Sega, ni tampoco Sony y mucho menos Microsoft, quien comercializó la primera consola de videojuegos de la historia. Fue Philips, y concretamente su filial estadounidense lo que lanzó la primera consola de videojuegos, llamada Magnavox Odyssey. La consola fue lanzada al mercado norteamericano en mayo de 1972, a unos 100 dólares por unidad. Venía empaquetada con 6 cartuchos que contenían juegos de la simplicidad de Pong, el título más famoso. Como dato curioso, Nintendo fue la encargada de distribuir la Magnavox Odyssey en Japón. Hoy en día, Philips está fuera del mundo de los videojuegos y en cambio Nintendo es una de las compañías más exitosas.


Viernes 27 de agosto de 2010

El Ciudadano

39

& la gente

Los astros

✝✡ FÚNEBRES

...Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

La Luna entra hoy en tu signo. Tu vida social se revuelca y esto puede alejarte de lo verdaderamente importante en ella. Se enfatiza ahora lo relacionado con la unión emocional, lo sexual, lo pasional.

Se acerca un fin de semana muy activoi. Tu fortaleza espiritual te ayudará mucho a buscar lo que te conviene a ti y a tu familia. Tu intuición también coopera para guiarte por el camino del la prosperidad.

TAURO (20 ABR-20 MAY)

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)

Estarás ahora en las de servir por lo que disfrutarás complaciendo a otros. Compartir tu tiempo con las personas a quienes tú quieres será muy placentero, estarás muy amoroso especialmente con tu pareja.

Resuelves un problema y te quitas un peso de encima. Ahora puedes hacer lo que más deseas. Es importante no dejarte ir a los extremos especialmente en el placer de comer en exceso.

GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)

SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)

Te llevarás ahora muy bien con todo el mundo y tu círculo social continuará expandiéndose. Algunos ajustes en tu sector económico serán necesarios para sobrepasar esos momentos de tensión en tu vida.

Gustarás ahora de compartir, pertenecer a algún grupo. Tus amistades serán para ti muy importantes. Toda actividad social te beneficia. También todo lo espiritual se exalta para ti.

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

Todo lo relacionado con el amor de pareja, pasará ahora por un periodo de revisión, de cambio. Si hay algo que no te gusta, busca corregirlo o de llegar a un término medio para que los dos puedan sentirse bien.

Lucharás por lo que tanto deseas. Si tienes trabajo, la competencia será fuerte, pero tú vencerás si te lo propones. Hay mucho chisme en el lugar donde trabajas, no te envuelvas en discusiones ni chismes.

LEO (23 JUL-22 AGO) Hogar, familia se enfatizan. Estarás ahora muy inspirado en cambiarlo todo a tu alrededor y esto te llevará a mudarte, remodelar o decorar tu vivienda de una forma completamente diferente.

ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Muchos aplauden tus logros, especialmente tu familia. En ellos encontrarás el apoyo y la ayuda que necesitas. Tu comunicación es buena y tu empeño en conseguir lo que quieres te llevará a alcanzar laureles.

VIRGO (23 AGO-22 SEP)

PISCIS (19 FEB-20 MAR)

Las finanzas, la comunicación y las actividades intelectuales son los temas más importantes para ti en estos días. Todo tendrá estrecha relación con tu familia y el hogar.

El imponer tus opiniones e insistir en tu punto de vista puede traerte ahora muchos sinsabores en tus relaciones personales. Es importante mantener la armonía, negociar y llegar a buenos acuerdos.

Si viaja...

Servicios personales en Buenos Aires

✝ Anita Berti viuda de Pilot q.e.p.d. Falleció el 26/08/2010 c.a.s.r.c.y.b.p. Compañero: Enrique; hermanas: Dora y Teresa; hijo político; nieta política: Marcela Pilot; sobrinas: Gabriela, María Teresa, Norma y Liliana; familiares, amigos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy 10:30 horas en el cementerio La Piedad. S.V. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800444-2676 (CORONAS)

✝ José Ramón García q.e.p.d. Falleció el 25/08/2010 c.a.s.r.c.y.b.p. Esposa: Haydee; hijos: Silvia y José Luis; hijos políticos: Miguel; nietos: Manuel, Mailén y Ezequiel; hermano: Roberto y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio Jardín Ibarlucea. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS)

LEGALES Mutual de Comerciantes, Empresarios y Profesionales del Centro de la ciudad de Rosario. Convocatoria a Asamblea Ordinaria Fuera de Término. Conforme a lo dispuesto por el Art., 30 del Estatuto de la mutual de Comerciantes, Empresarios y Profesionales del Centro de la ciudad de Rosario, se convoca a la realización de la Asamblea Ordinaria a celebrarse el día 10 de octubre de 2010 a la hora 20.30 (en primera convocatoria) en las instalaciones de la entidad sita en calle Corrientes Nº 763, 6º piso, oficina 6, de la ciudad de Rosario para tratar el siguiente Orden del día: 1) Designación de dos asambleístas para que en nombre y representación de la Asamblea firmen conjuntamente con el Presidente y Secretario, de la Entidad, el Acta respectiva. 2) Motivos de llamado a Asamblea fuera de término. 3) Consideración de la Memoria, Balance General, Cuadro de Gastos y Recursos, Cua-

dros Anexos, Proyecto de Asignación del Resultado e Informe del Órgano de Fiscalización correspondiente al Ejercicio irregular cerrado el 30 de junio de 2009. 4) Consideración de la Memoria, Balance General, Cuadro de Gastos y Recursos, Cuadros Anexos, Proyecto de Asignación del Resultado e Informe del Órgano de Fiscalización correspondiente al Ejercicio cerrado el 30 de junio de 2010. 5) Consideración del valor de la cuota societaria. 6) Lectura y consideración del Reglamento de Ayuda Económica con captación de fondos. Jorge Eduardo Yugueros, Presidente. Juan Carlos Yugueros, Secretario. Se informa que el quórum necesario para sesionar en primera convocatoria será de la mitad más uno de los asociados con derecho a voto. En caso de no reunirse a la hora fijada la Asamblea sesionará válidamente 30 minutos después con los asociados presentes.


El Ciudadano & la gente

Viernes 27 de agosto de 2010

Esto que nos ocurre EL ACUÍFERO GUARANÍ ES LA TERCERA MAYOR RESERVA SUBTERRÁNEA, Y EL BLOQUE SE COMPROMETIÓ A PRESERVARLA

El agua de 40 mil años del Mercosur Claudio de Moya El Ciudadano

Si alguien propone bañarse junto a un gliptodonte aquí, en Argentina, es probable que sólo despierte dudas sobre su integridad mental. Sin embargo, sí es posible sumergirse en la misma agua que bien pudo haber bebido alguno de esos mamíferos cuando pululaba por estos territorios. Para ello basta con internarse en las piletas termales de, por ejemplo, las ciudades entrerrianas de Federación o Concordia: el líquido que las abastece tiene nada menos que 40 mil años de antigüedad, el tiempo que lo mantuvo retenido, a más de mil metros de profundidad, la tercera reserva más voluminosa de agua subterránea del mundo. Que, además, discurre exactamente por debajo de los cuatro países fundadores del Mercosur. Precisamente en la última cumbre de ese bloque regional, realizada a principios de este mes en San Juan, se firmó un documento por el cual sus integrantes plenos se comprometen a sostener, en conjunto y coordinadamente, el aprovechamiento sustentable del recurso natural que abastece las termas de Entre Ríos: el Acuífero Guaraní. Además, y por las dudas, Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay ratificaron su soberanía exclusiva sobre el mismo. Se consiguió así un avance en el cuidado estratégico de los recursos naturales “transfronterizos”. Sobre todo si se compara este consenso cuatripartito con el reciente conflicto entre Buenos Aires y Montevideo en torno a la presunta contaminación del compartido río Uruguay, por la instalación “inconsulta” de una pastera. O con el más cercano cuestionamiento al proyecto de la represa de Ayuí en Corrientes, en cuyo caso el que se corta solo jugando con “cosas que no tienen repuesto” es un gobierno subnacional que, además, anunció interés por atraer a su distrito a las polémicas industrias papeleras. Sólo por contraste, luce como un salto de calidad el acuerdo rubricado por Argentina y sus tres socios el pasado 2 de agosto, que a su vez se apoya en estudios conjuntos iniciados en 2003, antes de que estallara la disputa sobre Botnia. El objetivo: garantizar un aprovechamiento racional del acuífero, que se extiende por más de un millón de kilómetros cuadrados debajo de un territorio que habitan en total unos 70 millones de personas. En plena batalla global por los recursos naturales, algunas cifras ayudan a ponderar la importancia de los 22 puntos estipulados para conservar este re-

Las termas de Federación. Agua antigua y caliente, del Acuífero Guaraní.

servorio geológico, que comenzó a gestarse hace cientos de millones de años, casi al mismo tiempo que el petróleo: sólo el 3 por ciento del agua del planeta es dulce, y por lo tanto apta tanto para el consumo humano directo como para la agricultura o la industria; pero de esa mínima porción, a su vez, apenas el uno por ciento está disponible sin demasiado esfuerzo bajo la forma de ríos, arroyos o lagos; un mayoritario 70 por ciento está atrapado –sólido– en glaciares y casquetes polares, otro eje actual de debate. Y un 29 por ciento fluye bajo la superficie sin que hasta hace poco se comprendiera la necesidad de aprovecharlo en forma sustentable. El pacto suscripto en San Juan sostiene que cada país ejerce en su territorio el derecho soberano de gestión, control y aprovechamiento del acuífero, pero que lo debe hacer "sobre la base de criterios de uso racional y sustentable, respetando la obligación de no causar perjuicio sensible" a las demás naciones ni al medioambiente. Además, establece que cuando un país se proponga emprender estudios, actividades u obras que puedan tener efectos más allá de sus fronteras, deberá actuar de conformidad con los principios y normas del derecho internacional. Y, por último, fija los mecanismos que deberán transitarse si un país entiende que sufrirá algún perjuicio

por la actividad de sus vecinos. Este documento se basó en el Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní, encarado por los cuatro Estados que albergan la reserva con financiamiento parcial del Banco Mundial. El doctor en Ciencias Naturales Jorge Santa Cruz fue quien ofició como coordinador técnico del mismo entre 2003 y 2009. “Hasta entonces teníamos una dispersión muy grande de datos y muy pocos conocimientos, y los países estábamos también muy desbalanceados en cuanto a eso. Lo que se buscó fue poner en carpeta un estado mucho más avanzado de la información, como es el que tenemos ahora, pero que tiene que seguir avanzando”, recuerda el profesional. “Un acuífero es una especie de esponja geológica enterrada, de material poroso y permeable que retiene agua que en algún momento respondió al ciclo hidrológico y que aún lo hace, pero con un retardo muy grande. Y que sufrió todo tipo de adversidades, como fracturas y pliegues. Porque es muy vieja, está alojada dentro de materiales del Mesozoico, de cuando había dinosaurios y los continentes estaban unidos”, describe Santa Cruz. Y continúa la crónica: “Después se produjeron las erupciones volcánicas del Cretácico, que lo taparon. Por

eso hoy lo encontramos en muchos casos a profundidades muy grandes. En Argentina, un ejemplo típico es el de las termas de Entre Ríos, cuyas aguas se extraen a más de mil metros de profundidad, cubiertas por un gran espesor de basalto. Por eso en el país alumbrar este acuífero es muy costoso: las perforaciones están en el orden del millón de dólares”. Sobre la importancia de explotar racionalmente este recurso, Santa Cruz insiste en que “el agua subterránea es muy importante en todo el mundo, y en la Argentina también, ya que en muchos casos es hasta un 50 por ciento del abastecimiento de agua potable. Porque si omitimos las principales ciudades levantadas a la vera de los grandes ríos, el resto de las localidades del interior, de todas las provincias, incluidas Santa Fe y Buenos Aires, dependen del agua subterránea”. Brasil es, de sus cuatro “titulares”, el que más utiliza el acuífero, que allí se extiende por unos 850 mil kilómetros cuadrados, lo que implica casi el 10 por ciento de su territorio. “Hay localidades muy importantes en el estado de San Pablo, como la de Ribeirao Preto, con 800 mil personas, que dependen de las perforaciones del Guaraní”, reseña. En Argentina, en cambio, el acuífero suma 225 mil kilómetros cuadrados, un 7,8 por ciento de la superficie total del país. Y está mucho más profundo que en Brasil. “Lo que aprovechamos es agua a una temperatura de entre 38 y 40 grados, en Chajarí, Federación o Concordia, para termalismo, si bien es un agua generalmente apta para el consumo humano”, precisa el geólogo. “Es un recurso natural que hay que utilizar con el máximo cuidado posible, como cualquier otro. Pero en el Acuífero Guaraní aún más, porque a diferencia de otros, reacciona y se recupera muy lentamente. En el caso de Concordia o Federación, por ejemplo, uno no es conciente de que cuando está en las piletas termales está bañándose en agua de una antigüedad de alrededor de 40 mil años, que se empezó a infiltrar cuando había gliptodontes en la región pampeana. Esos fósiles del Cuaternario que vemos en los museos existían en el momento en que el agua se estaba escurriendo hacia el acuífero. Y después de 40 mil años, gracias a una perforación, estamos cómodamente aprovechándola”, sorprende Santa Cruz. Casi un viaje en el tiempo que, si no se toman los recaudos necesarios, puede desaparecer en pocos años. El Mercosur, en este caso, parece haber entendido el problema.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.